126 111 13MB
Spanish Pages 652 [653] Year 2008
ANEJOS DE LA REVISTA DE LITERATURA Últimos títulos publicados
maría del pilar martínez olmo
55. Espacios de la comunicación literaria, por Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), 228 págs. 56. Imágenes de la Edad Media. La mirada del realismo, por Rebeca Sanmartín Bastida, 638 págs. 57. Espacios del drama romántico español, por Ana Isabel Ballesteros Dorado, 288 págs. 58. El humor verbal y visual de La Codorniz, por José Antonio Llera, 448 págs. 59. Pedro Estala, vida y obra. Una aportación a la teoría literaria del siglo xviii español, por María Elena Arenas Cruz, 528 págs. 60. Álvaro Cunqueiro. El juego de la ficción dramática, por Ninfa Criado Martínez, 216 págs. 61. El renacimiento espiritual. Introducción literaria a los tratados de oración españoles (1520-1566), por Armando Pego Puigbó, 224 págs. 62. El concepto de materia en la teoría literaria del Medievo. Creación, interpretación y transtextualidad, por César Domínguez, 232 págs. 63. Pensamiento literario del siglo xviii español. Antología comentada, por José Checa Beltrán, 342 págs. 64. Para una historia del pensamiento literario en España, por Antonio Chicharro Chamorro, 356 págs. 65. Vidas de sabios. El nacimiento de la autografía moderna en España (1733-1849), por Fernando Durán López, 516 págs. 66. De grado o de gracias. Vejámenes universitarios de los Siglos de Oro, por Abraham Madroñal Durán, 532 págs. 67. Del simbolismo a la hermenéutica. Recorrido intelectual de Paul Ricoeur (1950-1985), por Daniel Vela Valloecabres, 192 págs. 68. De amor y política: la tragedia neoclásica española, por Joseh Maria Salla Valldaura, 552 págs. 69. Diez estudios sobre literatura de viajes, por Manuel Lucena Giraldo y Juan Pimentel Igea (eds.), 260 págs. 70. Doscientos críticos literarios en la España del siglo xix, por Frank Baasmer y Francisco Acero Yus (dirs.), 904 págs. 71. Teoría/crítica. Homenaje a la profesora Carmen Bobes Naves, por Miguel Ángel Garrido y Emilio Frechilla (eds.), 464 págs. 72. Modernidad bajo sospecha: Salas Barbadillo y la cultura material del siglo xvii, por Enrique García Santo-Tomás, 208 págs. 73. «Escucho con mis ojos a los muertos». La odisea de la interpretación literaria, por Fernando Romo Feito, 280 págs. 74. La España dramática. Colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la Corte (1849-1881), por María del Pilar Martínez Olmo, 652 págs.
Ilustración de cubierta: Cubierta de la segunda edición del drama El tesorero del rey (Madrid, 1857).
maría del pilar martínez olmo
la españa dramática la españa dramática
colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la corte (1849-1881)
colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la corte (1849-1881)
ISBN 978-84-00-08757-9
anejos de revista de literatura 74
9 788400 087579
Csic
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
La España Dramática es el nombre de la galería teatral publicada por el Círculo Literario Comercial entre 1849 y 1881. El presente estudio reconstruye la vida de la colección desde un punto de vista bibliográfico y editorial además de realizar una aproximación a los aspectos literarios y escenográficos de las obras que forman la galería. Esta colección, seleccionada con buen criterio comercial, no está exenta, sin embargo, de gran valor literario ya que incorporó obras de dramaturgos muy diferentes. Obras de Bretón y García Gutiérrez se editan en la galería junto a creaciones de autores destacados en el momento aunque algo olvidados en nuestro días como Luis Olona o Asquerino e incluso se editan obras del propio Pablo Avecilla, propietario de la colección durante la etapa central de su vida editorial. La reconstrucción de la colección permite, en primer lugar, ofrecer una descripción bibliográfica de todas las obras y sus ediciones aportando con ello una importante fuente documental, pero también permite conocer el procedimiento editorial de la empresa encargada de la creación y distribución de este producto comercial. Se analiza la forma de incorporación de las obras (compra de obras inéditas, acuerdos de administración, compra de restos de ediciones, refundiciones, etc.) además de describir las normas dictadas por el editor para conseguir que el formato de sus obras permitiese reconocerlas como propias. Por último se ofrece un análisis del procedimiento de difusión y comercialización a través de la red de comisionados en provincias. Con esta descripción de La España Dramática, se propone una metodología de estudio para las galerías teatrales. Pilar Martínez Olmo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fue lectora de español en la University of St. Andrews en 1987-1988 y desde 1989 ha desarrollado su actividad profesional en el mundo de las bibliotecas. Entre 1989 y 1994 coordinó el Programa de Informatización de Bibliotecas del CSIC en Andalucía y a mediados de ese año se desplazó a Madrid para dirigir la Biblioteca del Instituto de Filología. Desde 2006 dirige la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, de reciente creación, especializada en el área de Ciencias Humanas y Sociales. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas en filología y en biblioteconomía. Entre los más recientes destaca «Bretón y sus editores. El caso del Círculo Literario Comercial», publicado en Revista de Literatura en 2007. En el campo de la biblioteconomía se puede mencionar que es colaboradora de la revista Enredadera y editora de la Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología publicada en Madrid en 1998. Ha participado en numerosos congresos y seminarios además de colaborar en proyectos de I+D desarrollados en el CSIC.
LA ESPAÑA DRAMÁTICA COLECCIÓN DE OBRAS REPRESENTADAS CON APLAUSO EN LOS TEATROS DE LA CORTE (1849-1881)
ANEJOS DE LA REVISTA DE LITERATURA, 74
Director Miguel Ángel Garrido Gallardo, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Secretario José Checa Beltrán, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Comité Editorial Luis Alburquerque García, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Joaquín Álvarez Barrientos, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Paloma Díaz Mas, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Pura Fernández Rodríguez, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Carmen Menéndez Onrubia, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC María del Carmen Simón Palmer, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. CSIC Consejo Asesor Alberto Blecua, Universidad Autónoma de Barcelona Jean-François Botrel, Universidad de Rennes (Francia) Dietrich Briesemeister, Universidad de Jena (Alemania) Manuel Criado de Val, CSIC Alan D. Deyermond, Universidad de Londres Aurora Egido, Universidad de Zaragoza Mauricio Fabbri, Universidad de Bolonia Víctor García de la Concha, Universidad de Salamanca Alfredo Hermenegildo, Universidad de Montreal Jo Lavanyi, Universidad de New York José Carlos Mainer, Universidad de Zaragoza Emilio Miró González, Universidad Complutense de Madrid Francisco Rico Manrique, Universidad Autónoma de Barcelona Elías S. Rivers, Universidad de Suny at Stone Brook (New York) Leonardo Romero Tobar, Universidad de Zaragoza
MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ OLMO
LA ESPAÑA DRAMÁTICA COLECCIÓN DE OBRAS REPRESENTADAS CON APLAUSO EN LOS TEATROS DE LA CORTE (1849-1881)
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DE LENGUA, literatura y antropología MADRID, 2008
Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.
Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
© CSIC © María del Pilar Martínez Olmo MINISTERIO NIPO: 472-08-095-0 DE CIENCIA E INNOVACIÓN ISBN: 978-84-00-08757-9 Depósito Legal: M-58767-2008 Compuesto y maquetado en el Departamento de Publicaciones del CSIC Impreso en Gráficas/85, S.A. 28031 Madrid Impreso en España. Printed in Spain
A Pedro Manuel y Pilar Eugenia, mis padres.
ÍNDICE Abreviaturas............................................................................................................
11
15
I.
INTRODUCCIÓN...............................................................................................
ESTUDIO II. LA EDICIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: LAS GALERÍAS DRAMÁ TICAS.................................................................................................................. 1. La industrialización de los procesos de impresión....................................... 2. La figura del editor....................................................................................... 3. Las nuevas formas del libro.......................................................................... 4. Las galerías dramáticas.................................................................................
23 24 25 27 29
III. EL CÍRCULO LITERARIO COMERCIAL (CLC), EDITOR DE LA ESPAÑA DRAMÁTICA....................................................................................................... 1. Los primeros años del CLC.......................................................................... 2. Pablo Alonso de la Avecilla.......................................................................... 3. José García de Solís......................................................................................
33 33 36 38
IV. LA ESPAÑA DRAMÁTICA. LA FORMACIÓN DE LA COLECCIÓN Y LOS PROCESOS EDITORIALES.............................................................................. 1. La selección de obras.................................................................................... 1.1. Otras obras relacionadas con el CLC.................................................. 2. La descripción gráfica de los impresos......................................................... 3. El proceso editorial . .................................................................................... 4. El proceso comercial: La difusión de la colección y la gestión de de rechos............................................................................................................
41 41 53 58 63 81
V. ESTUDIO DE LAS OBRAS QUE COMPONEN LA GALERÍA...................... 1. La originalidad de los textos......................................................................... 2. Los géneros literarios.................................................................................... 3. Otros aspectos analizados.............................................................................
105 105 111 115
VI. ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL................................... 1. Espacios teatrales y escenografía................................................................. 2. Otros elementos de sociología de la representación.....................................
123 123 127
VII. EL MADRID DEL SIGLO XIX EN LAS OBRAS PUBLICADAS EN LA ESPAÑA DRAMÁTICA............................................................................................. 141 VIII. CONCLUSIONES............................................................................................... 143 IX. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 155 REPERTORIO X.
EL REPERTORIO...............................................................................................
173
ÍNDICES I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII.
Índice de autores, títulos y fechas de edición..................................................... Índice de autores de obras traducidas o adaptadas............................................. Índice de músicos............................................................................................... Índice alfabético de títulos.................................................................................. Índice de títulos de obras traducidas o adaptadas............................................... Índice de obras originales, de traducciones y de adaptaciones........................... Índice de géneros literarios según las obras........................................................ Índice de personas a quienes van dirigidas las dedicatorias............................... Índice de obras ordenadas según el número de ediciones.................................. Índice de imprentas............................................................................................. Índice de fechas de estreno ................................................................................ Índice de los nombres de los teatros................................................................... Índice de obras estrenadas para un beneficio...................................................... Índice de actores................................................................................................. Índice de organismos censores........................................................................... Índice de fechas de censura................................................................................ Índice de censores...............................................................................................
451 467 469 471 477 479 481 483 487 489 495 497 499 501 521 523 525
APÉNDICES I. Apéndice de escenografía................................................................................... II. Apéndice de grabados . ...................................................................................... III. Apéndice de cubiertas . ......................................................................................
10
529 615 619
Lista de abreviaturas y siglas [s.a.] sine annum [s.l.] sine loco [s.n.] sine nomine A. acto a c. de a cargo de A. Villa Archivo de Villa (Madrid) ACD Archivo del Congreso de los Diputados (Madrid) acomp. acompañamiento adapt. adaptada Ad. adenda ADS Archivo de la Diputación Provincial de Segovia AGA Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) AHPN Archivo Histórico de Protocolos Notariales (Madrid) Arc. Mun. Zaragoza Archivo-Biblioteca-Hemeroteca Municipal de Zaragoza Ateneo Ateneo de Madrid aum. aumentada Bib. Hist. Madrid Biblioteca Histórica Municipal (Madrid) Bib. Púb. Avilés Biblioteca Pública Bances Candamo (Avilés) Bib. Púb. Logroño Biblioteca Pública del Estado (Logroño) Bib. Púb. Lugo Biblioteca Pública del Estado (Lugo) Bib. Púb. Oviedo Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» (Oviedo) Bib. Púb. Toledo Biblioteca Pública del Estado (Toledo) Bib. Reg. Madrid Biblioteca Regional de Madrid BN Biblioteca Nacional (España) BNP Biblioteca Nacional (Portugal) C. cuadro Casino Casino de Madrid CCFR Catalogue Collectif de France
11
CCPB Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español CCPP Catálogo Colectivo Español de Publicaciones Periódicas CIRBIC Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC CLC Círculo Literario Comercial cm. centímetros colab. colaboración comp. compañía Conservatorio Real Conservatorio Superior de Música (Madrid) coord. coordinador COPAC Consortium of University Research Libraries. Open Access Catalogue corr. corregida CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) CSIC. BTNT Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Biblioteca Tomás Navarro Tomás Dartmouth Dartmouth College (Hanover, New Hampshire) dir. director E. epílogo ed. edición emis. emisión ESPASA Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana Est. Tip. establecimiento tipográfico Exp. expediente f. folio FJM Fundación “Juan March” (Madrid) FUE Fundación Universitaria Española (Madrid) fun. funcionario fund. fundador grab. grabado h. hombre ICCMU Instituto Complutense de Ciencias Musicales (Madrid) íd. ídem IES Sagasta Instituto de Enseñanza Secundaria Práxedes Mateo Sagasta (Logroño) Imp. imprenta ISBD International Standard Bibliographical Description ISOC Base de datos ISOC LC Library of Congress (Washington) LED La España Dramática Leg. legajo m. muerto en mj. mujer M. Cerralbo Museo Cerralbo (Madrid) M. Romántico Museo Romántico (Madrid) MLA Modern Language Association Mme madame
12
Mod. modelo MPD Menéndez Pelayo Digital Mr. monsieur N. número de pieza musical n. nacido en núm. número Oberlin Oberlin College Library (Oberlin, Ohio) P. prólogo Part. partitura pl. plancha port. portada RAE Real Academia Española (Madrid) RAH Real Academia de la Historia (Madrid) REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas RESAD Real Escuela Superior de Arte Dramático (Madrid) RRT Resumen de los reglamentos de teatros rs. reales reimp. reimpresión SAE Sociedad de Autores Españoles secret. secretario SGAE Sociedad General de Autores y Editores de España (Madrid) Sr. señor Sra. señora Sres. señores Srta. señorita Sta. santa T. teatro t. tomo TDR Tesis Doctorales en Red TDX Tesis Doctorals en Xarxa TESEO Bases de Datos de Tesis Doctorales TESO Teatro Español del Siglo de Oro univ. universidad V. véase V.a. véase además VD Veinticuatro diarios vn. vellón
13
I INTRODUCCIÓN A lo largo del siglo xix se publicaron en España varios miles de obras teatrales, muchas de ellas recogidas en colecciones denominadas galerías dramáticas (Cotarelo, 1928). Cuando en los primeros años del siglo xx se creó la Sociedad de Autores gracias a los esfuerzos de Sinesio Delgado y al fondo bibliográfico de muchos dramaturgos y de editores como Florencio Fiscowich (Delgado, 1960), empezó una nueva etapa en la gestión y distribución de obras teatrales que dio lugar a un progresivo olvido de las colecciones y de los procesos editoriales y de distribución que habían seguido sus propietarios. Exceptuando el trabajo publicado por Cotarelo en 1928 sobre las galerías dramáticas en Madrid en el siglo xix, los estudios y catálogos realizados sobre obras de teatro no se han dedicado a la descripción y estudio de las galerías dramáticas sino al análisis del contenido de las obras (Espín Templado, 1988; Muro Munilla, 1992; Serrano, 1996; Bravo Vega, 2001), a la descripción de las mismas en función de su lugar de publicación (Porro Herrera, 1996) o del lugar de nacimiento de sus autores (Catálogo, 1999-2002; Miralles, 2003) o incluso en función de la biblioteca en la que se conservan las obras (Agulló y Cobo, 1969-1995). Pero no conocemos ningún estudio cuyo propósito haya sido reconstruir alguna galería teatral de las muchas que circularon por la España isabelina. Este es el objetivo de nuestro trabajo. Nos proponemos reconstruir la galería teatral que llevó por título La España Dramática, propiedad de la empresa editora Aunque Jesús A. Martínez Martín ha estudiado las ediciones de Delgado, su trabajo no pretende reconstruir la colección teatral de este editor (1999). Cotarelo considera como nombre de la galería tanto España Dramática como Círculo Literario Comercial (1928, pp. 11-12). Hemos tomado como título La España Dramática por ser el nombre que aparece en todas las cubiertas que acompañan a las obras. En la indicación de las tarifas que cobra el
15
Círculo Literario Comercial, centrándonos en dos aspectos concretos. Por una parte, nos interesa conocer la colección teatral desde el punto de vista bibliográfico y editorial: los títulos que formaron parte de ella y las ediciones que tuvo cada uno y la actividad editorial de la empresa que creó y gestionó esta colección literaria. Por otra parte, llevamos a cabo una aproximación a los aspectos literarios de las obras que forman la colección: originalidad de las obras, prosa o verso, géneros teatrales, etc. Asimismo se estudian aquellos datos relacionados con la representación: teatros, escenografía, actores, funciones, censura, etc. Reconstruir la colección nos permitirá describir mejor los ejemplares de estas obras que se conservan hoy en bibliotecas y aclarar las dudas que se han producido respecto a los editores, los lugares de publicación, etc., y que han dado lugar a descripciones bibliográficas muy diferentes. Una vez identificadas y descritas las obras de esta galería, dispondremos de un corpus documental representativo de las obras estrenadas con mayor o menor éxito en Madrid a mediados del siglo xix, y será posible desarrollar otro tipo de estudios tomándolo como referencia. El análisis de la empresa Círculo Literario Comercial nos permitirá conocer el procedimiento de gestión utilizado por uno de los primeros editores modernos. Tomando como modelo los estudios de Jesús Martínez Martín (1990, 1991, 1994, 1999 y 2001) intentaremos describir las características propias del CLC en relación con las tres funciones principales de un editor del siglo xix: seleccionar las obras para formar la colección, encargarse de la impresión marcando unas directrices sobre la forma y la estructura de los libros, y distribuir su producto editorial (Martínez Martín, 2001, p. 32). Para ello recogeremos todos los datos que nos ofrecen las obras y los compararemos con los estudios críticos sobre los procesos de edición y distribución de impresos en el siglo xix (Fontanella, 1982; Botrel, 1988, 1993, 1994; Martínez Martín, 1991; Carnero (coord.), 1997; Escolar (dir.), 1996; etc.) Comparando la información que aparece en LED con los datos ofrecidos en estos estudios, podremos observar las semejanzas de nuestra colección con otras galerías y describir las características que sean propias de este editor. La España Dramática empezó a publicarse en Madrid en 1849, en un momento en que se encontraban ya en el mercado varias colecciones similares entre las que destacaban la de Manuel Delgado y la de Ignacio Boix. No suponía, por tanto, una novedad editorial y, además, la competencia se nos antoja difícil vista con la perspectiva que nos ofrecen los años, ya que el CLC no cumplía ninguna de las características que destacaban en otros editores. Por una parte, el Círculo Literario Comercial era un editor nuevo y no conocido, en un momento en que la empresa de Delgado, CLC en concepto de derechos de representación destaca en negrita España Dramática sin incluir el artículo, pero en la mención de serie en las cubiertas siempre aparece el artículo. Véanse, por ejemplo, los registros siguientes del Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico: CCPB000638041-7, CCPB000076203-2, CCPB000563753-8, CCPB00526415-4, etc. Aunque Manuel Delgado había muerto en 1848, su colección continuó gestionada primero por la Sociedad Delgado Hermanos y más tarde por uno de sus propietarios, Manuel Pedro Delgado (Cotarelo, 1928, p. 5).
16
por ejemplo, tenía ya muchos años de experiencia en la adquisición y gestión de las obras de los dramaturgos más importantes de la época. De hecho, Manuel Delgado, fundador de la saga, había recibido la distinción de la Orden de Carlos III por su trayectoria como editor en 1847 (Martínez Martín, 2001, p. 32). Por otra parte, el CLC no disponía de una imprenta propia, como Ignacio Boix o Vicente Lalama, que le hubiera permitido trabajar con mayor rapidez en la impresión, ejercer un mejor control de los costes y disponer de un canal que encauzara con facilidad la distribución de las obras. Tampoco su objetivo fue el de servir los libros al día siguiente del estreno, como hacía el Museo Dramático. Sin embargo, y aún no cumpliendo ninguna de estas cualidades, la empresa consiguió encontrar un hueco en el mercado de obras teatrales y se mantuvo activa durante más de treinta años, ya que hasta 1881 se reeditan y comercializan las obras de su propiedad. Los ejemplares editados por el CLC resultan hoy difíciles de encontrar. La amplia difusión que tuvieron, la desaparición de las colecciones a finales del siglo xix concentradas en unos pocos propietarios, el paso después a la Sociedad de Autores, la venta o liquidación de existencias por parte de los libreros y la escasa consideración social de estos impresos, son razones que hicieron que estas obras pasaran de ser documentos de amplia difusión presentes en muchas librerías, en imprentas, en colecciones particulares, en colecciones de teatros y en bibliotecas, a ser obras que hoy podemos considerar rarezas bibliográficas. A pesar de los años que nos separan del momento de su publicación y de que muchos de los autores que publicaron sus obras en esta colección aparecen en la mayoría de las historias de la literatura española, no se ha abordado el tema de la reconstrucción de la colección. Una razón pudiera ser, quizás, la dificultad que existe tanto en la identificación de las obras que la integraron como en su localización, pero también se puede añadir que algunas de las obras han sido editadas en época más cercana y se puede estudiar el texto sin recurrir a la primera edición (Serrano, 1996; Gutiérrez de Alba, 1997; Bravo Vega, 2001.) El estudio que proponemos parte de la descripción realizada por Emilio Cotarelo en 1928 en la que menciona La España Dramática entre las galerías madrileñas del siglo xix (pp. 11-12). Dice Cotarelo que se publicó en Madrid y en Salamanca y que fue creciendo mucho los primeros años aunque en los últimos únicamente parece reeditar sus obras. Destaca como responsables a Pablo Avecilla y a José García de Solís, y le concede un elogio al final de su descripción: «Aunque no muy copiosa, no puede negarse que era escogida la galería de Solís» (p. 12). Animados por estos primeros datos y por el elogio de este gran estudioso nos propusimos profundizar en el conocimiento de esta colección. En primer lugar, y teniendo como objetivo delimitar la galería, realizamos una revisión exhaustiva de bibliotecas, de catálogos impresos y de catálogos en soporte electrónico, intentando encontrar los títulos que se publicaron dentro de ella, pero nos encontramos numerosos problemas. El más importante de todos es que la mayoría de las obras teatrales del siglo xix se conservan en volúmenes facticios y sin cubierta protec-
17
tora. También nos dificultaba la identificación el hecho de que las descripciones bibliográficas utilizan como fuente principal de información las portadas de las obras (siguiendo la normativa vigente) y el CLC no ponía en ellas ninguna indicación que sirviera para identificarlas. Tras la localización de dos colecciones amplias de obras sueltas en las bibliotecas del CSIC y en la Fundación Universitaria Española, pudimos empezar el proceso de reconstrucción utilizando como hilo conductor la lista de títulos que aparece impresa en las cubiertas que acompañan a los ejemplares de cada edición. Gracias a las cubiertas pudimos conocer qué títulos íbamos buscando y sus fechas aproximadas, pero enseguida observamos que aparecían otras dificultades. Había muchos modelos de cubiertas, no todas las listas contenían el mismo número de títulos ni en el mismo orden, la agrupación de las obras cambiaba, unas veces se añadían títulos y otras veces desaparecían, obras editadas en 1849 iban protegidas por una cubierta que contenía un catálogo con obras de 1852, obras con fecha de impresión anterior a 1849 parecían formar parte de la colección teatral, etc. Todas estas situaciones producían cierta confusión, pero servían para confirmar la idea de que LED necesitaba un estudio más detenido. La revisión de las colecciones teatrales de numerosas bibliotecas: la Biblioteca Nacional en Madrid (en adelante BN), la Biblioteca de la Fundación Juan March (FJM), la Biblioteca de la Fundación Universitaria Española (FUE), la Biblioteca de la Residencia de Estudiantes, las distintas bibliotecas del CSIC que recientemente han pasado a formar parte de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (Biblioteca General de Humanidades, Biblioteca de Filología y Biblioteca Central), etc.; la revisión de numerosos catálogos informatizados cuyo acceso permite la red Internet, como REBIUN, el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB), el de la Spanish Collection de Dartmouth, el de la Library of Congress, el Catalogue Collectif de France (CCFR), etc.; y el estudio de numerosas obras impresas que describen colecciones en bibliotecas (como el de la Biblioteca Municipal publicado por Mercedes Agulló y Cobo entre 1969 y 1995) y de varios repertorios bibliográficos (Iglesias Souza, 1991-96; Catálogo, 1991; Catálogo, 1999-2002; etc.), nos han permitido ir identificando los títulos de las obras que formaron parte de la colección teatral que nos hemos propuesto reconstruir y separar aquellos que, aunque puedan tener alguna relación con el editor, no formaron parte de esta galería. La identificación de las obras, su ordenación y su descripción han ocupado la mayor parte del tiempo y del esfuerzo invertido. En primer lugar, por la necesidad de ser extremadamente riguroso en la revisión de los catálogos y localizar una a una todas las ediciones que pudieran tener alguna relación con el CLC, pero también por la dificultad que ha supuesto la ordenación interna de una colección que unas veces numeró sus obras y otras no, que no se formó únicamente con obras nuevas sino que compró textos ya editados y que combinó ediciones, emisiones, reediciones y refundiciones. Observando los impresos podremos llegar a conocer el procedimiento de creación de la colección, la estructura de las obras y las características que el editor quiso dar a su colección, pero el corpus resultante, 340 obras con 525 ediciones, puede ser también objeto de un estudio en sí mismo.
18
La bibliografía crítica tanto desde el punto de vista filológico y literario como desde el punto de vista de la biblioteconomía, la bibliología y la tipografía, nos ha ayudado a describir las obras siguiendo en todo momento las normas aplicables a bibliotecas (Reglas, 1995), ampliadas con notas que ofrecieran otras informaciones que pudieran abrir puertas a otros estudios posteriores sobre estas obras. Por último, algunos documentos encontrados en el Archivo Histórico Nacional (AHN), en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales (AHPN), en el Archivo General de la Administración (AGA), en el Archivo de Villa, en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, etc., nos han permitido recoger datos sobre los diferentes propietarios que se sucedieron bajo el nombre de Círculo Literario Comercial. Para poder ofrecer toda esta información, el trabajo está estructurado en tres grandes bloques. En primer lugar, y tras una introducción histórica de la situación del teatro y de la edición teatral en España en el siglo xix, ofrecemos un conjunto de estudios descriptivos. El segundo bloque de información lo constituye el repertorio de obras de LED, verdadero cuerpo del trabajo que presentamos; y en tercer lugar ofrecemos un total de diecisiete índices que facilitan el acceso a las obras desde distintos puntos de vista. El trabajo va acompañado de tres apéndices que ofrecen información complementaria. Dentro del apartado de estudios, aparece en primer lugar la descripción del CLC como editor comercial de una galería dramática. Describimos por orden cronológico sus diferentes propietarios y los datos que hemos obtenido sobre ellos, para pasar después a analizar el proceso de creación de LED, las obras que formaron parte de ella, los procedimientos de distribución de las obras y la gestión de los ingresos generados por la venta de los impresos y por las representaciones teatrales. En segundo lugar ofrecemos un análisis descriptivo de las obras y de la información que ofrecen como corpus documental: tipos de obras, número de ediciones, imprentas, número de actos, número de personajes, la censura teatral, etc. El cuerpo principal del trabajo está formado por el repertorio de obras de LED. Son 338 títulos propiedad del editor y dos obras administradas, que tuvieron en total 525 ediciones de las que ofrecemos una descripción bibliográfica según la normativa ISBD, acompañada de un cuerpo de notas más amplio que el habitual en obras posteriores a 1801, pero que contienen datos de interés: el propietario de la obra, los actores, los personajes, el precio, el lugar de la representación, incipit, explicit, etc. Como adenda del repertorio ofrecemos la descripción de las dos partituras que tuvieron relación con el CLC aunque no forman parte de la colección teatral. El tercer gran apartado lo constituyen los índices. Cada uno de ellos ofrece un punto de acceso diferente que está relacionado con alguno de los aspectos analizados en el trabajo. Hemos incluido los índices más frecuentes, de autores y de títulos, pero también otros más inusuales como los de censores, actores, imprentas, músicos, etcétera. No podemos utilizar el término «catálogo» porque no existe ninguna biblioteca que conserve una colección completa del corpus que describimos.
19
En el apartado de bibliografía hemos recogido las fuentes bibliográficas utilizadas, y, para facilitar su consulta, las hemos agrupado en cuatro grandes grupos, catálogos impresos, catálogos informatizados y recursos electrónicos, textos literarios y estudios y fuentes. Los apéndices completan este trabajo, y contienen la información que, por considerarla complementaria o muy extensa, no podía formar parte de las notas que acompañan a la ficha de descripción bibliográfica; aunque sí puede aportar datos para posteriores estudios. La dispersión de estas obras en bibliotecas de varios países y la posibilidad de ofrecer apoyo documental a la descripción de las mismas, es lo que nos ha llevado a tomar la decisión de incluir esta información adicional. Todos estos datos nos permitirán conocer, tanto desde el punto de vista bibliográfico como desde el punto de vista editorial y comercial, una galería dramática madrileña conocida como La España Dramática, que se mantuvo en el mercado editorial español entre 1849 y 1881, y que recoge obras de los principales dramaturgos españoles del siglo xix. Pensamos, sin embargo, que este trabajo no es una investigación cerrada sino una puerta abierta a nuevas investigaciones. Por una parte, la metodología de trabajo experimentada con esta colección podría ser aplicable a otras galerías dramáticas y, en consecuencia, posibilita el ir reconstruyendo el panorama editorial del siglo xix español. Esto permitiría conocer mejor las obras que existieron y las que se han conservado, ofreciendo más datos para la descripción bibliográfica y permitiendo relacionar obras que actualmente parecen independientes. Por otra parte, la reconstrucción de este corpus documental y el facilitar el acceso a obras que, en su mayoría, han estado fuera de los estudios más recientes sobre el teatro del xix, podría dar lugar a nuevas ediciones, a estudios sobre autores destacados entonces pero casi desconocidos en la actualidad, a ampliar los ejemplos para estudios de traducciones o adaptaciones, etc. Es, pues, un nuevo campo de investigación en el que ofrecemos como primer paso los resultados concretos obtenidos en la galería teatral objeto de nuestro estudio, La España Dramática, pero en el que también se proporcionan nuevas herramientas y procedimientos de trabajo para estudios futuros.
20
ESTUDIO
II LA EDICIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: LAS GALERÍAS DRAMÁTICAS Los cambios que se produjeron en la edición de libros a mediados del siglo xix, y que hicieron posible el aumento del número de obras publicadas y el crecimiento de la demanda de estos productos, se deben a la conjunción de varios elementos relacionados entre sí. Nos referimos a los cambios políticos, sociales y culturales que se produjeron en España, y, sobre todo, a la interrelación que se estableció entre ellos. La producción de libros impresos había permanecido casi invariable desde que se desarrolló la imprenta hasta el primer tercio del siglo xix. Pero, medio siglo después, nos encontramos con un sistema de producción y de consumo totalmente diferente de los procedimientos tan estables de siglos anteriores. Las causas son múltiples. Por una parte, la enseñanza pasó a depender del gobierno y dejó de estar vinculada solamente a la iglesia y a la iniciativa privada (Escolar, 1993-1996, p. 34), lo que propició un aumento en el número de lectores potenciales y también de la demanda de publicaciones impresas. Por otra parte, fueron abolidos los gremios y el sistema de privilegios que organizaba la impresión de libros en los siglos anteriores, dando paso a nuevos sistemas comerciales y a la aparición de editores no siempre ligados a los oficios de impresor o librero (Martínez Martín, 2001, p. 77). Hay que mencionar también que las leyes promulgadas a favor de una mayor libertad de prensa abrieron nuevas posibilidades para escritores y periodistas (Rumeu de Armas, 1940; Rubio Jiménez, 1984), sin olvidar la importancia que tuvo la progresiva industrialización del sector y los nuevos sistemas de comercialización de libros. Los cambios que tuvieron lugar en el siglo xix español se aprecian mejor en los núcleos urbanos que en el mundo rural. A lo largo del siglo se produjo un progresivo
23
aumento de la población y una concentración de ésta en torno a las ciudades, tanto por la existencia de nuevos trabajos nacidos al amparo de la industrialización como por el desarrollo de la propia administración pública. En estos núcleos urbanos empezaron a desarrollarse las escuelas y con ellas aumentó el índice de alfabetización y la demanda de impresos. Así, aunque las cifras de alfabetización que ofrecen los censos haya siempre que utilizarlas con precaución (Botrel, 1993, pp. 304-331), lo cierto es que el número de personas capaces de leer y escribir fue aumentando primero de forma lenta y, a partir de los años setenta, de forma más rápida, hasta alcanzar la cifra de seis millones de lectores potenciales a finales de siglo (Escolar, 19931996, p. 31). La existencia de nuevos lectores también propició una diversificación de los libros ya que se produjo una demanda diferente que dependía de los intereses de los nuevos grupos sociales con acceso a la lectura: mujeres, niños, escuelas públicas, etc. A esta nueva demanda hay que unirle el hecho de que en los años treinta se difundiera por Europa el movimiento literario y cultural denominado Romanticismo. Un nuevo gusto estético, nuevas ideas y nuevas formas de expresión y de sentimiento, llegan también al libro modificando su forma y su contenido (Escolar, 1993-1996; Martínez Martín, 2001). Pero ninguno de estos cambios hubiera podido tener verdaderas consecuencias de no haberse producido también, de forma paralela, una evolución en los procesos técnicos que hacían posible la publicación de impresos. La incorporación de maquinaria nueva, que reducía el tiempo necesario para la impresión, y el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación de papel hicieron posible responder a la demanda social de libros y periódicos. 1. La industrialización de los procesos de impresión Las imprentas que trabajaron en España desde finales del siglo xv hasta la primera mitad del siglo xix utilizaron el sistema de prensa de madera, que componía cada pliego de papel de forma independiente. Con los pliegos se formaban cuadernos y con los cuadernos cosidos se constituía un volumen cuyo tamaño estaba determinado por el número de veces en que estaba plegado el pliego de papel sobre el que estaba impreso el texto (Martínez de Souza, 1989, p. 655). Este sistema de producción convertía cada uno de los volúmenes en una obra de arte y por ello existían, incluso, unidades diferentes dentro de una misma edición. Eran las denominadas emisiones (Martínez de Sousa, 1989, p. 267). En el siglo xix, este sistema manual empieza a cambiar gracias al desarrollo de las nuevas máquinas inventadas en Europa, capaces de imprimir más rápido y con menos esfuerzo físico por parte de los operarios. La prensa Stanhope era capaz de imprimir 300 páginas a la hora, mientras que la prensa de madera necesitaba diez para conseguir el mismo número. La prensa plana fue desarrollada en Londres por
24
Friederich Koëning (Escolar, 1993-1996, p. 33) y un poco más tarde se perfeccionó su sistema pasando a ser una prensa de rodillos entintados que fue conocida como sistema Koëning-Bauer (Martínez Martín, 2001, p. 74). A mediados de siglo, la rotativa de H. Marinoni podía producir, cortar y plegar alrededor de 2.000 hojas en una hora (Martínez Martín, 2001, p. 74). Ya en el último tercio del siglo xix, J. Derrey fabrica en Francia una rotativa de receptores mecánicos que aumenta la velocidad de impresión y reduce el número de operarios necesarios (Martínez Martín, 2001, p. 74), y, en 1886, en Estados Unidos, el relojero de origen alemán Otto Mergenthaler revoluciona el sistema de composición desarrollando la linotipia (Martínez de Sousa, 1989, p. 163; Escolar, 1993-1996, p. 33). Aunque en Europa se empezaron a utilizar estas nuevas máquinas para imprimir en los primeros años del siglo xix, en España no aparecen las primeras Stanhope hasta 1828 (Martínez de Sousa, 2001, p. 94), si bien, desde entonces, se extendieron muy deprisa y así, en los años cuarenta, ya se habían implantado en algunas grandes ciudades de distintas provincias. La aplicación de las nuevas técnicas a los procesos de impresión fue lo que permitió aumentar la cantidad de libros y desarrollar la prensa periódica, tan demandada por los lectores de la época. Pero la incorporación de nuevas máquinas a las imprentas no justifica, por sí sola, el cambio producido en el aumento de la impresión ya que era imprescindible que estos talleres dispusieran de suficiente papel para poder dar forma a los textos. La producción manual de papel de trapo era, como el proceso manual de impresión, un proceso lento que ofrecía poca cantidad de producto de muy alta calidad y perdurabilidad. Pero las nuevas posibilidades de imprimir más y más deprisa para unos compradores cada vez más numerosos obligó también a buscar alternativas a la fabricación de la materia prima básica para la impresión de libros. Se realizaron distintas pruebas (Gayoso, 1994, p. 28), pero la solución llegó de la mano de un alemán, Friederich Gottlob Séller, quien, en 1843, utilizó por primera vez un papel obtenido con pulpa de madera triturada y tratada con cloro y con bisulfitos para obtener celulosa (Escolar, 1993-1996, p. 34; Gayoso, 1994, p. 29). También se inventaron máquinas que facilitaban la fabricación más rápida de papel, como la máquina plana continua que desarrolló L. Robert a finales del siglo xviii y que en España aparece por primera vez en 1840 en Manzanares el Real (Gayoso, 1994, p. 28). El tiempo de fabricación se reducía y la materia prima se consideraba abundante. La demanda de producto aumentaba y se diversificaban los tamaños, las calidades y los usos. Todo ello justificó el florecimiento de la industria papelera española (Gayoso, 1994; Martínez Martín, 2001, pp. 86-87). 2. La figura del editor Entre los cambios producidos en el mundo del libro a lo largo del siglo xix, es necesario mencionar la aparición de una nueva figura, la del editor. En palabras de
25
Jesús Antonio Martínez Martín, el «editor supuso un salto cualitativo en el proceso de creación de libros» (2001, p. 34). El contenido semántico del término fue cambiando a lo largo de los años, como también fueron cambiando sus funciones. En un primer momento se consideraba editor al impresor responsable de impulsar una serie de obras literarias y científicas. Se le reconocían unas labores de planificación y gestión, pero su trabajo se desarrollaba unido a la actividad y al oficio de impresor. Años más tarde, la palabra editor sirvió también para referirse a aquellos que publicaban obras dramáticas pero sin vinculación alguna con el proceso de impresión. Se les consideraba promotores de las publicaciones y eran responsables de su selección, de la gestión de la impresión y de la distribución de las obras. Por último, «editor» también tuvo una acepción ligada a las responsabilidades de tipo legal y fiscal derivadas de la promoción de una publicación determinada (Martínez Martín, 2001, pp. 32-33). Pasados los primeros años del siglo xix, en los que se siguen, como hemos dicho, las pautas del anterior, empieza a aparecer un grupo de personas interesadas en la edición como medio de obtener un beneficio económico aunque sin guardar relación con los procesos de fabricación del libro. La desaparición de los gremios y del sistema de privilegios, y unas nuevas condiciones legales, dan paso poco a poco a una nueva economía relacionada directamente con las demandas del mercado. Los nuevos editores eran individuos, a veces sociedades anónimas, que aprovecharon los cambios políticos y sociales para desarrollar una nueva actividad comercial como respuesta a la mayor demanda de productos impresos. Entre sus funciones destaca la labor intelectual de seleccionar los textos, la planificación técnica de la fabricación de los libros y el desarrollo de una estrategia comercial para la difusión de las obras (Martínez Martín, 2001, p. 34). En resumen, era el encargado de desarrollar un plan editorial. Una vez concebido éste, contactaba con los autores a quienes compraba los derechos sobre una obra a cambio de una cuantía económica determinada de antemano. El éxito de la obra generaba unos ingresos exclusivamente para el editor, y su fracaso suponía para éste una inversión equivocada. Siendo ya propietario de la obra, el editor encargaba a un impresor el trabajo de dar forma al libro, pero elegía, en función de sus gustos y sus intereses comerciales, todo cuanto tenía que ver con la forma del impreso: tamaño, calidad del papel, grabados, tipos, encuadernación, etc. Una vez retirados los ejemplares de la imprenta, el editor debía encargarse de su distribución para hacer llegar su producto al mayor número posible de compradores, y, en el caso de las obras de teatro, también al mayor número de compañías teatrales que quisieran ponerlas en escena. Para ello, debía establecer una red de corresponsales o comisionados que apoyaran su labor y, en la mayoría de las ciudades de provincias, los editores madrileños se apoyaron en los impresores y libreros que ya tenían su comercio en ellas. Los acuerdos comerciales entre los editores y los autores podían ser muy diversos. Unos vendían sus obras ya terminadas, otros recibían un dinero por adelantado,
26
otros cedían sólo los derechos de gestión y administración pero no la propiedad, etc. (Martínez Martín, 2001, p. 54-63); pero lo cierto es que el oficio de editor, aun cuando tenía sus riesgos debido a la inestabilidad política y a la del mercado, resultaba un negocio rentable y bien considerado socialmente tal y como se demuestra en la concesión, en 1847, de la Orden de Carlos III al primer editor español, Manuel Delgado (Martínez Martín, 2001, p. 32), o en el interés de varios autores por convertirse en editores de sus propias obras. Aquellos que lo intentaron descubrieron que no todo eran ventajas, y que también existían numerosos problemas. El coste de la impresión no era el menor de ellos, y muchos escritores andaban escasos de recursos (Zorrilla, 2001). El verdadero problema estaba ligado a la distribución de las obras, algo que la mayoría de los autores-editores no pudieron conseguir. Esto motivó que, con cierta frecuencia, tuvieran que vender no sólo los derechos de propiedad de sus obras, sino también los ejemplares impresos que no habían sido vendidos. En algunas ocasiones se crearon sociedades anónimas para desarrollar las funciones del editor de obras, pero, en general, duraron poco tiempo debido a los vaivenes del mercado y a la falta de estabilidad de una profesión cuyo espacio no estaba del todo definido. Un ejemplo de ello lo encontramos en la Sociedad de Autores Dramáticos, nacida en 1844, que, a pesar de la ilusión inicial de muchos dramaturgos, y tras las numerosas dificultades encontradas, tuvo que aceptar que muchos de sus fundadores volvieran a vender sus obras a otros editores comerciales (Delgado, 1960; Martínez Martín, 2001; Zorrilla, 2001). Las leyes de propiedad intelectual, de 1847 primero y de 1879 después, contribuyeron a poner cierto orden en el complejo tema de los derechos de autor y de los derechos que habían adquirido los editores, pero habrá que esperar a la centuria siguiente para terminar de ver regularizado todo este entramado de relaciones comerciales (Delgado, 1960). Es, pues, el editor un nuevo eslabón en la cadena de producción del libro con responsabilidad directa en la selección, fabricación y distribución. Su capacidad para analizar la demanda y para gestionar su producto eran sus únicas herramientas para buscar un espacio en un sistema de libre comercio con reglas imprecisas y cambiantes. Gracias a estos nuevos empresarios se incrementa el número de las publi caciones y se produce también un aumento de los beneficios generados por el libro, lo que hizo que se considerara atrayente el aspecto comercial de la producción de impresos. 3. Las nuevas formas del libro El aumento de la demanda de publicaciones que se produjo a lo largo del siglo fue satisfecho con una amplia oferta de documentos que, aun siendo todos impresos, tenían muchas diferencias en su forma y en su contenido (Escolar, 19931996; Botrel, 1993, 1996, 2003; Martínez Martín, 2001; etc.). xix,
27
El libro que se publica en el siglo xix es mucho más variado que el que encontramos en los siglos anteriores. Esta variedad no sólo está basada en el contenido sino también en la forma, ya que el editor y el impresor trataron de ofrecer el mejor producto a cada una de las necesidades mostradas por sus lectores-compradores. Las diferentes calidades de papel, los nuevos tamaños no sujetos ya a la forma de los antiguos pliegos y el desarrollo de las tintas, los procedimientos de grabado y también de encuadernación, dan lugar a una amplia variedad tipológica de libros. Además, hay que tener en cuenta que cada editor quiere que sus libros muestren unas características propias, por lo que encontramos un abanico de obras mucho más amplio que el que se estaba produciendo en las imprentas de los siglos anteriores. En relación al contenido, podemos decir que destacan los manuales de consulta y estudio así como las obras relacionadas con cada una de las profesiones e incluso de las aficiones que interesaban a los españoles. Aumentaron los libros para el estudio de los niños, la literatura de todo tipo y los libros específicos para mujeres (Escolar, 1993-1996, p. 57). En relación a la forma, y siempre de manera general, los libros publicados en España se pueden agrupar en tres grandes bloques. Aquellos publicados en forma de volumen con más de 200 páginas, recibían el nombre de libros. El término folleto se usaba para las publicaciones que tenían entre 8 y 200 páginas, y hojas sueltas era el nombre con el que se denominaban las publicaciones de menos de ocho páginas (Escolar, 1993-1996, p. 37). Cada tipo era utilizado para un contenido diferente y estaba destinado a un público concreto, siempre bien identificado, lo que justifica el interés tan distinto que mostraron los editores, los libreros y también los legisladores, especialmente en las épocas de mayor censura. En palabras de Hipólito Escolar, «los legisladores sabían que eran pocos los españoles capaces de comprar y leer libros, y por ello no les preocupaba la difusión de las ideas políticas que pudieran contener. En cambio, los impresores de folletos, hojas sueltas o carteles, debían presentar tres ejemplares a la autoridad en el momento de la publicación» (1993-1996, p. 38). El primer contacto con el libro empieza en la encuadernación y en la portada, y ambas fueron utilizadas en el siglo xix como vehículo de captación de lectores. No podemos dedicar en este trabajo un estudio a las diferentes técnicas de decoración y dorado con las que se embellecían las pieles de las encuadernaciones de lujo, pero sí conviene mencionar la importancia que tuvieron las encuadernaciones en rústica que acompañaban y protegían a la mayoría de los folletos publicados en España. Estaban realizadas en papel o en cartón y servían para cubrir, por el lomo, los cuadernillos cosidos del documento (Martínez de Sousa, 1989, p. 284). Llevaban una impresión en la cubierta de apertura que contenía los datos más importantes de la obra, de la colección y del editor; y tenían una apariencia externa muy cuidada para la época cuyo objetivo era atraer al mayor número de compradores posible. Puede consultarse un estudio especializado sobre la encuadernación del siglo 1993-1996, pp. 491-521.
28
xix
en Escolar,
En lo referente a las portadas podemos decir que se intentó también, como en el libro de los siglos anteriores, que fueran «el rostro del libro» (Simón Díaz, 2000, p. 16). Se utilizaron tipos de distinto tamaño y grosor, se emplearon viñetas para embellecer la página, se destacó una información sobre otra, y, todo ello, jugando siempre con los datos imprescindibles para identificar la obra y cumplir con la legislación que obligaba a imprimir el nombre de la ciudad, el impresor y el año (Escolar, 19931996, pp. 36-38). 4. Las galerías dramáticas Cuando, a finales de los años treinta, se produce una progresiva liberalización de las normas neoclásicas y empiezan a aparecer las nuevas tendencias literarias basadas en el movimiento romántico, se aprecia en el teatro español un florecimiento importante (Gies, 1997; Huerta Calvo, [2003]). Frente al escaso número de comedias nuevas publicadas en los primeros años del siglo, encontramos, ya en los años centrales, más de un centenar de estrenos anuales. La legislación relativa a las representaciones teatrales cambiaba, las leyes de imprenta también, y todo ello contribuía a aumentar las posibilidades de representación y edición de las nuevas creaciones de la España isabelina. Aunque en las primeras décadas del siglo eran los libreros y, en ocasiones, los dramaturgos los que se arriesgaban a imprimir sus obras con el objetivo de venderlas, éstas no se agrupaban de ninguna forma y se consideraban publicaciones independientes (Cotarelo, 1928, p. 3). Sin embargo, ya al final de este período, empezaron a aparecer en el mercado del libro colecciones de textos que, unidas unas veces a los periódicos, otras dependientes de un impresor, y otras gestionadas directamente por un editor, experimentaron una nueva forma de dar a conocer obras literarias unidas por el género, por la época o por algún otro elemento que contribuyera a darles unidad. Se editaron colecciones de distintos tipos de obras: novelas, manuales, etc. (Martínez Martín, 2001, p. 68), pero, entre todas ellas, destacaron especialmente las que reunían piezas teatrales, que fueron llamadas galerías dramáticas (Cotarelo, 1928; Delgado, 1960; Romero Tobar, 1998; etc.) La primera que se publicó en España fue la de Manuel Delgado, que empezó a ofrecer títulos al público en 1835. Tanto ésta como las restantes colecciones que fueron apareciendo se extendieron a lo largo de todo el siglo xix, hasta que los acuerdos alcanzados a finales de siglo entre los editores de entonces y la Sociedad de Autores consiguieron cambiar el panorama de la gestión de derechos y de la publicación de las creaciones dramáticas españolas (Delgado, 1960). Los textos de los dramaturgos eran editados en cuarto o en octavo, a una o dos columnas, y en papel de mejor o peor calidad, dependiendo de la galería en la que fueran publicados y, por tanto, de los rasgos formales que hubiese elegido su editor.
29
Las galerías dramáticas no sólo tenían el objetivo de publicar y vender las obras de reciente estreno, sino también el de facilitar textos a las compañías teatrales que quisieran representarlos en los coliseos de provincias, generando con ello nuevos ingresos para su propietario y editor. Cuando éste compraba una obra, se convertía en dueño de pleno derecho, y, por tanto, los ingresos devengados por las representaciones dramáticas también eran recaudados por él. La facilidad de imprimir estos textos, por lo general breves, la posibilidad de seleccionarlos en función del éxito que habían tenido el día de su estreno en Madrid y la afición generalizada en España por los espectáculos teatrales determinaron, sin duda, el éxito de estas colecciones. Son muchas las que se publicaron a lo largo del siglo, aunque no todas tuvieron una vida larga. La primera, ya mencionada, es la Galería Dramática, publicada desde 1835 por Manuel Delgado y continuada por sus sucesores, entre los que destaca su hijo Manuel Pedro. Eligió un formato de cuarto e imprimía a dos columnas, distribuyendo las obras en dos series diferentes: Teatro moderno español y Teatro moderno extranjero. Se siguió publicando hasta los años noventa, momento en el cual pasó a ser propiedad de los sucesores de Alonso Gullón (Cotarelo, 1928, pp. 4-5). La Biblioteca Dramática también fue conocida como Colección Lalama debido al nombre de su editor. Empezó a publicarse en 1846 y, en 1870, superaba la cifra de mil títulos (Cotarelo, 1928, p. 8). En términos generales se puede afirmar que, aunque los títulos de galerías dramáticas en la España del siglo xix son muy numerosos (Cotarelo, 1928), no tuvieron, salvo excepciones, una vida larga, pasando los textos de una colección a otra en función del propietario de los derechos en cada momento. Algunos ejemplos de este cambio de propietario nos los ofrece el propio Cotarelo: El Repertorio Dramático de Ignacio Boix, pasó a ser de Vicente Lalama a mediados de los años cuarenta, y este mismo editor también adquirió los derechos del Museo Dramático. La propia Colección Lalama sirvió de base en el último tercio de siglo para la galería de Luis Aruej (1928). En los años finales del siglo se aprecia, además del cambio de propietario, una tendencia clara a la concentración de colecciones en un número muy pequeño de editores-propietarios que disponían de un gran número de títulos. Entre ellos destaca, sin lugar a dudas, Florencio Fiscowich. Su galería llevó el nombre de El Teatro, y reunió numerosas creaciones dramáticas que, durante los años anteriores, habían sido gestionadas por diferentes propietarios y publicadas en distintas colecciones. Pero su importancia no reside tanto en el hecho de haber reunido la mayor parte de las obras teatrales publicadas en el siglo xix, sino en haber participado en el proceso de desaparición del sistema comercial que se había seguido durante más de cincuenta años. Efectivamente, las colecciones de obras literarias, y en concreto las galerías dramáticas, habían sido el sistema de publicación y de gestión de derechos de representación más extendido en el siglo xix español. No se puede dudar que fue una nueva oferta comercial que alcanzó notable éxito aunque los autores en general, y los dramaturgos en particular, lucharon siempre por recuperar una parte de los derechos que
30
habían perdido al vender sus obras y que estaban convirtiendo en ricos a sus editores mientras algunos de ellos pasaban penurias económicas (Zorrilla, 2001). Pero la verdadera desaparición de este sistema comercial no se produjo en España hasta los últimos años del siglo, de la mano de Sinesio Delgado y de Florencio Fiscowich principalmente. La concentración progresiva de obras dramáticas que había conseguido reunir un único editor permitía ver ya el final del sistema de comercialización que durante los años centrales del siglo había permitido que varios editores pequeños gestionasen grupos, a veces no tan pequeños, de colecciones teatrales, buscando entre ellos un equilibrio. En los años noventa, las pautas estaban marcadas básicamente por un único propietario, y los restantes editores iban vendiendo poco a poco sus colecciones, incapaces de luchar contra un nuevo gigante. Si a esto le unimos la decidida intervención de Sinesio Delgado en favor de la Sociedad de Autores para conseguir que estos volvieran a ser los únicos propietarios de los derechos generados por sus obras (Delgado, 1960), encontraremos las verdaderas causas de la desaparición de este sistema comercial que tanto éxito obtuvo en los dos últimos tercios del siglo xix y que tanto facilitó la difusión del teatro español dentro y fuera de la península. Después de más de cincuenta años, los autores recuperaron la propiedad de las obras teatrales, se consiguió cambiar el concepto de editor y apareció, con el nuevo siglo, un, también nuevo, sistema comercial que hizo que, poco a poco, se olvidasen las indudables ventajas que produjeron tanto para el mercado del libro como para la difusión del propio teatro las obras editadas dentro de las colecciones llamadas galerías dramáticas (Cotarelo, 1928; Delgado, 1960).
31
III EL CÍRCULO LITERARIO COMERCIAL, EDITOR DE LA ESPAÑA DRAMÁTICA Círculo Literario Comercial es el nombre con el que se conoce a la empresa editora de la galería teatral La España Dramática. Empezó su actividad editorial en 1849 con sede en Madrid, en la casa de Astrarena, en la calle Fuencarral número 2 para, años más tarde, en 1860, trasladarse a la calle Lope de Vega, número 26. En 1862, cuando su propietario se marchó a vivir a Salamanca, se llevó consigo la empresa, instalando su oficina en la plazuela de San Boal, número 2, de la ciudad castellana. El CLC vivió distintas etapas que podemos conocer porque quedaron reflejadas en sus obras, y la descripción de cada una de ellas permite seguir los pasos de sus propietarios y las gestiones que cada uno de ellos realizó en relación con su colección teatral. 1. Los primeros años del Círculo Literario Comercial Entre 1849 y 1856, CLC debió ser el nombre de una asociación o sociedad de varios miembros con el objetivo común de formar y desarrollar una galería dramática, pero lo cierto es que no tenemos ningún dato seguro ya que no se han conservado documentos en los que se mencione esta empresa en ninguno de los archivos consultados (AHN, AGA, AHPN, Archivo de Villa, etc.) El nombre, sin embargo, aparece impreso en todas las cubiertas que acompañan a las obras de su colección y, en algunos de los impresos, también, en la mención de propiedad. Estas son las dos fuentes de información principales para conocer la actividad de la empresa y sus distintos propietarios, y en ellas está basado el estudio que a continuación sigue.
33
El momento en que la empresa desarrolla una mayor actividad editorial es el correspondiente a los ocho primeros años (1849-1856). La identidad de una o varias personas permanece oculta bajo el nombre de la empresa y sólo algunos indicios nos hacen pensar que pudiera ser una sociedad de varios miembros, según veremos más adelante. En esta etapa el CLC se mantiene como una empresa muy estable y muy activa, con una única sede, siempre en el mismo lugar: la madrileña calle de Fuencarral, número 2, cuarto entresuelo. Son los años en los que se creó la colección y se desarrollaron las bases de la estrategia comercial. Cuando a finales de 1856 LED pasa a ser propiedad de Pablo Avecilla, la em presa cuenta con 292 obras teatrales, además de cuatro administradas (dos de las cuales son del propio Avecilla), y ha realizado ya 40 reediciones. También ofrece como obra de su propiedad la partitura para piano y canto de la zarzuela El duende. Entre 1849 y 1856 el CLC desarrolló una estrategia comercial compleja que le llevó a seleccionar obras de distintos tipos. Compró obras inéditas, otras ya editadas, administró obras de otros propietarios, e incluso adquirió una galería dramática completa. La incorporación de todas estas obras a su colección y la necesidad de que estos documentos tuvieran una apariencia semejante y unos datos claros sobre el propietario, le llevaron a tomar decisiones sobre el formato y la estructura que habían de tener los nuevos impresos, y sobre cómo modificar los ejemplares que ya estaban editados para que transmitieran con claridad los datos del nuevo propietario. Hay que decir también que es en esta etapa cuando se desarrolla la estrategia comercial que permite la distribución de las obras como producto comercial y la gestión de los derechos devengados por la representación de las obras en los teatros de provincias. Toda la red de comisionados, las librerías en las que se venden las obras en la corte, los precios de los impresos y la adaptación del Reglamento Orgánico de Teatros en lo que a derechos de representación se refiere en función de sus intereses empresariales, quedan establecidos en estos primeros años de la colección y permanecen invariables hasta que ésta desaparece del mercado editorial. Cada uno de estos tres aspectos de la actividad editora del CLC va a ser estudiado en capítulos independientes, pero antes queremos aportar algunos datos sobre los posibles primeros miembros del CLC y sobre los dos propietarios únicos que tuvo la empresa entre 1856 y 1860, y desde ese momento hasta 1881 en que se reedita la última obra. Sin documentos de archivo que apoyen la existencia del CLC, sólo podemos ofrecer una propuesta. Aun así, las obras de su colección teatral recogen algunos datos que nos hacen sospechar que era una sociedad de varios miembros y que su funcionamiento era parecido a otras sociedades y empresas de la misma época. En un momento en que identificar con claridad el propietario de una obra podía tener como consecuencia el aumento o la disminución de los ingresos económicos, los distintos editores identificaban sus ejemplares con la mayor claridad posible e inclu-
34
so autentificaban cada uno de ellos con un sello o una rúbrica manuscrita para evitar las impresiones fraudulentas. El proceso sufrido por la galería El Teatro nos puede servir de modelo para compararlo con la trayectoria del CLC. La Sociedad Anónima Diligencia Espartana empezó a publicar obras teatrales en 1847 y hasta mediados de 1848 se identificaba claramente dentro de sus impresos indicando que el propietario era la Sociedad Espartana. En una de las cubiertas que acompaña a un ejemplar de esta colección se puede leer: Sociedad Anónima Diligencia Espartana Esta Sociedad ha determinado adquirir la propiedad de todas las obras dramáticas ejecutadas con buen éxito en los teatros de la corte. El director gerente, Dámaso Aparicio.
En ella queda clara la existencia de una sociedad y de un director gerente. Esta misma persona, Dámaso Aparicio, se convirtió en propietario único de la empresa a mediados de 1848 y las obras que edita a partir de ese momento llevan su nombre en la mención de propiedad en vez del de la Sociedad Espartana que aparecía anteriormente. Cuando pasan a formar parte de LED, el CLC les añade una nota delante de la portada en la que indica la fecha de compra además de una nueva cubierta para que no existan dudas sobre el nuevo propietario. Esta situación es parecida a la que encontramos en nuestra colección. Hasta 1856 las obras indican como propietario, tanto en la mención de propiedad como en la cubierta, al propio CLC, pero a partir de finales de 1856 cambia el nombre en los dos sitios. Sin embargo, los datos impresos en las cubiertas nos hacen pensar que el que se convirtió en propietario debió ser uno de los miembros de la empresa editora (quizás como en el caso de Dámaso Aparicio). Desde el año 1850 las cubiertas de las obras teatrales del CLC anuncian la existencia de algunas obras de legislación en los mismos puntos de venta. Son en total cinco obras que aparecen en distintos modelos de cubiertas y los autores son Corzo, González Huebra y Pablo Avecilla. Este hecho nos relaciona al abogado Avecilla con el CLC, pero no podía ser el propietario único cuando en 1851 publica en la colección sus obras Cristóbal Colón y Caibar, porque se reserva como autor la propiedad de las obras y cede únicamente los derechos de administración.10 Véase, por ejemplo, el ejemplar de El buen Santiago (1848) conservado en la Biblioteca TNT del CSIC con el sello de la Sociedad Espartana o el ejemplar de El rey de los primos (1849) conservado en la misma biblioteca, con un sello del propio Círculo Literario Comercial. Véase la cubierta de la galería El Teatro que conserva el ejemplar de El fuego del cielo (1848) en la Biblioteca del Real Conservatorio de Música de Madrid. Véase «Apéndice de cubiertas», modelos 8 a 18, ambos inclusive. 10 Este mismo tipo de acuerdo se utiliza para otras obras de la colección: la 105, la 339 y la 340. Estos números corresponden a los números de serie que ocupan las obras en LED. Todas las citas de obras de la colección se realizarán remitiendo a estos números de serie.
35
Con estos indicios, parece posible afirmar que los primeros años de LED, Círculo Literario Comercial puede ser el nombre de una empresa editora posiblemente formada por varios miembros entre los cuales pudo estar, con mucha probabilidad, Pablo Alonso de la Avecilla, quien pasó a convertirse en propietario único de la empresa y de su colección teatral después de ocho años de actividad comercial. 2. Pablo Alonso de la Avecilla, propietario de LED entre 1856 y 1860 La primera persona que aparece como propietario único de LED es Pablo Avecilla, y las primeras obras en las que se menciona su nombre son la número 295 y la reedición de Cristóbal Colón, que están escritas por el propio editor. Pablo Alonso de la Avecilla nació en Salamanca en 1810 y estudió en la Universidad de esa ciudad la carrera de Derecho. Su título de licenciado en leyes está expedido por la Audiencia Territorial de Cáceres el 11 de agosto de 1834 y hasta cuatro años más tarde tenemos noticias muy vagas sobre su actividad profesional o personal, aunque todo parece indicar que estuvo en el ejército. Por una parte sabemos que publicó en estas fechas obras como Canciones guerreras con motivo del armamento de los voluntarios de Isabel II (Badajoz: [s.n.], 1834), y el Diario de la guerra (Madrid: [s.n.], 1836). Dionisio Hidalgo recoge una breve descripción de este autor junto a sus obras y lo menciona como «excedente de los ejércitos de operaciones del Centro y del Norte» (Hidalgo, 1973, II.273); y, por último, el mismo Pablo Avecilla, cuando en agosto de 1838 solicita entrar a formar parte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, se presenta como Auditor General de Guerra excedente. Su solicitud es aceptada y entra a formar parte del colegio en septiembre del mismo año con el número de colegia do 3087.11 A finales de 1839 recibe una Real Orden en la que se le encarga que termine la segunda edición del Diccionario de la legislación penal del ejército y la primera del Código de procedimientos militares por considerarlos de gran utilidad para el desarrollo del ejército, por lo que la reina le asigna una cuantía económica para que se dedique a ello como principal ocupación.12 Esta orden le sirve para justificar ante el 11 Los datos que ofrecemos a continuación están sacados del expediente que conserva el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. En la carpeta 3087, que corresponde con el colegiado Pablo Alonso de la Avecilla, se conservan instancias y certificados que ofrecen varios datos sobre este abogado salmantino. Ossorio y Bernard le dedica unas líneas en su Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix (1903, p. 29) y Romero Tobar recoge algunos datos biográficos en el primer apartado de su estudio sobre las obras de Avecilla (1968). 12 En la Real Orden se mencionan las obras con estos títulos pero aunque la segunda edición del Diccionario… se publicó en Madrid en 1840 en la imprenta de Sanchiz con el título indicado, la segunda obra se editó «de orden de S.M.» pero se llamó Procedimientos militares, y fue impresa el mismo año 1840 en la imprenta de Sanchiz (Hidalgo, 1973, II.273). Esta segunda obra no está recogida por Palau entre las obras de Avecilla (1948-1955, I.234), pero sí se conserva un ejemplar que confirma los datos en la BN de Madrid.
36
Colegio de Abogados en 1840 que no puede desarrollar el puesto de abogado de pobres y solicita ser sustituido por algún otro letrado. Aunque en su instancia ofrece la posibilidad de desempeñar esta obligación en otro momento, cuando en 1844 le nombran de nuevo, envía otra instancia exponiendo que al haber sido sustituido en 1840 por otro abogado de forma voluntaria, consideraba cumplido el servicio. Tampoco en esta ocasión cumplió con esta «carga inherente al colegio».13 Entre las dos fechas en las que el Colegio intentó sin éxito que desempeñara el cargo de abogado de pobres, Pablo Avecilla empieza su actividad política. En las elecciones celebradas el 27 de febrero de 1843 había sido elegido diputado por la circunscripción de Salamanca con 5252 votos, pero hubo un problema con las actas de esta provincia y su incorporación al Congreso se demoró hasta el mes de abril del mismo año.14 Pablo Avecilla vuelve a ser elegido diputado en las elecciones de 4 de octubre de 1854, pero en esta ocasión por la circunscripción de Segovia y para la legislatura 1854-1856.15 Entre estas dos fechas Pablo Avecilla fue también director gerente del Banco de Progresos, según recoge Hidalgo cuando menciona el Diccionario de la legislación mercantil de España, pero nada se dice de si al mismo tiempo desempeñaba algún cargo político o si en este momento se dedicaba en exclusiva a una actividad económica y mercantil. En el ACD no se conservan datos relativos a Avecilla en esta época, por lo que cabe suponer que entre una legislatura y otra realizó actividades diferentes a las políticas. Durante la segunda legislatura en la que fue elegido diputado, 1854-1856, sólo se menciona a Avecilla por su intervención en la discusión sobre la Ley de Sanidad (Urquijo Goitia, 1984, p. 412), y habrá que esperar hasta el 22 de noviembre de 1860 para conocer nuevos datos sobre él. En el Colegio de Abogados de Madrid se con serva una instancia con esa fecha en la que solicita ser pasado a la sección de los colegiales que no ejercen debido a su mal estado de salud. Esta es la última infor mación que hemos podido localizar sobre este abogado que, según la lista de encabezamientos de autoridades de la Biblioteca Nacional (1996), murió en el mismo año de 1860. Desde mediados de los años treinta, Avecilla estuvo relacionado también con la actividad periodística tanto en Badajoz como en Madrid (Romero Tobar, 1968), y es posible que en estos años también siguiera ejerciendo esta actividad profesional. Son, en todo caso, estos años finales de su vida, los que le mantienen más directamente relacionado con LED. Algunos de los datos biográficos de Pablo Avecilla pueden confirmarse en las dedicatorias de sus obras, como el hecho de que era hermano de Ceferino Avecilla, también diputado por la provincia de Segovia y que llegó a ser Presidente de su Diputación Provincial (Orduña Rebollo, 1991, p. 365). Ceferino Avecilla está relacionado también con José García de Solís, propietario de LED tras la muerte de Pablo Véase la instancia de 4 de enero de 1844. Véase ACD Serie Documentación Electoral: 23, núm. 3. 15 Véase ACD Serie Documentación Electoral: 38, núm. 44. 13 14
37
Avecilla, ya que le firmó el aval que necesitaba como estudiante para matricularse en la Universidad Central de Madrid el curso 1861-1862. Éste y otros datos relacionan a la familia Avecilla con la de Solís y podrían servir para justificar el cambio de propietario que se produjo en el CLC sin que se realizara una venta. No parece nada clara, sin embargo, una posible relación con la familia de actores de finales del siglo xviii y principios del siglo xix de apellido Avecilla. Entre ellos destacaron Jerónimo y Manuel Avecilla (Cotarelo, 1899), pero no hemos encontrado ningún nexo de unión. Una posible relación hubiera servido para justificar la unión de la actividad política, la literaria y la teatral en el abogado Pablo Avecilla, pero lo cierto es que la relación entre política y literatura no es algo extraño en la España de la época y no necesita una explicación especial, ya que venía produciéndose con frecuencia desde finales del siglo xviii, como ha quedado demostrado en el libro coordinado por Joaquín Álvarez Barrientos (2004). Los años en los que Pablo Avecilla fue el propietario de LED, fueron años que podemos considerar de consolidación de la colección. LED contaba ya con 296 títulos (292 propios y cuatro administrados) a los que él añade 41 nuevos y 40 reediciones. La preferencia de Avecilla por una imprenta concreta y las normas que se aplican en las ediciones contribuyen a consolidar una imagen inconfundible de la galería teatral. Su selección de obras la realiza únicamente sobre piezas inéditas de reciente estreno y, por tanto, la gestión resulta más sencilla y la colección más uniforme. También es el momento en que sus propias obras dramáticas pasan a ser propiedad del CLC ya que se unen en la misma persona las funciones de autor y editor. Su nombre deja de aparecer en los impresos en 1860 para dar paso a un nuevo propietario, José García de Solís, sin que exista ninguna información sobre la forma en que llegó a sus manos la galería, aunque parece que sí pudo haber alguna relación entre los dos propietarios, quizás directamente, quizás a través de Ceferino Avecilla. Lo cierto es que aunque la colección empieza por editarse «bajo la dirección de José García de Solís»16 en los meses siguientes al fallecimiento de Avecilla, en el mismo año 1861, Solís se presenta ya como propietario único de la empresa. 3. José García de Solís, último propietario de LED José García de Solís es también salmantino pero mucho más joven que el anterior propietario. Los datos que hemos obtenido de él forman parte de su expediente académico que se encuentra hoy en el AHN.17 Además de sus calificaciones, se conservan instancias, impresos de matrícula y certificados médicos que nos proporcionan algunos datos sobre los años en que estudió en Madrid y que son un punto de unión con la colección que analizamos. Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 20. Véase el Leg. 4096, Exp. 3.
16 17
38
José García de Solís nació en Salamanca en 1837 o 1838 y estudió el bachillerato en Filosofía, obteniendo el título en junio de 1857. Se matriculó en Derecho Civil y Canónico en la Universidad Central de Madrid, ciudad en la que permaneció, con algunos lapsos temporales, entre 1858 y 1864. En los impresos de solicitud de matrícula debía figurar la dirección del interesado y el nombre del fiador con su lugar de residencia en Madrid. En el expediente de García de Solís aparecen varios nombres: Policarpo García de la Cruz (curso 1858-59), Agustín Díaz (1859-60), y en el curso 1861-1862, cuando el interesado contaba 23 años de edad, el aval está firmado por Ceferino Avecilla. En el mismo impreso encontramos otro dato que relaciona a García de Solís con la familia Avecilla y es que su dirección en Madrid es la calle Lope de Vega 26, cuarto principal, que era la dirección que tenía el CLC en el año 1860 cuando todavía Pablo Avecilla figuraba como propietario. Son informaciones muy inconexas a las que podemos unir también la dedicatoria que hace Avecilla de su obra Caibar a su amigo Nicasio Domínguez Solís, compañero de estudios en Sa lamanca. No tenemos otros datos, pero parece posible por la edad de García de Solís, la información que ofrece Avecilla y la firma de su hermano Ceferino, que existiera alguna relación amistosa entre ambas familias ya en Salamanca, amistad que pudo haber continuado en Madrid durante el tiempo en que este joven se trasladó a estudiar a la corte; y que una situación inesperada como la muerte prematura de Pablo Avecilla con cincuenta años, le hubiera hecho propietario de una galería teatral completamente formada. El curso 1861-1862 no acabó como el interesado quería y en una instancia de junio de 1862 solicita que le permitan examinarse en Salamanca de las asignaturas no aprobadas para obtener el título y alega que durante el curso ha sufrido una larga enfermedad que le ha impedido el estudio. Por una parte adjunta un certificado de don Manuel Somoza y Buceta, licenciado en Derecho y con «matrícula en esta capital»,18 quien afirma que, siendo estudiante de quinto curso de carrera, ha estado realizando prácticas en su bufete desde octubre hasta mayo y que lo expide porque se traslada a Salamanca. Por otra parte adjunta un certificado médico con sello de 1862, de don José Fernández, que afirma que desde el 20 de febrero está asistiendo a José García de Solís de un catarro bronquial agudo. El traslado a Salamanca debió producirse entonces, ya que las obras de LED empiezan en ese momento a reeditarse en imprentas de esta ciudad castellana y el CLC establece una oficina en la Plazuela de San Boal número 2. No deja, sin embargo, de tener relación con la capital. En su expediente académico se conserva un impreso de solicitud de matrícula para el año 1863-1864, aunque no hay datos de si terminó los estudios. Tampoco perdió la relación con las librerías de Madrid en las que se vendían las obras de su galería. Además les sigue concediendo un lugar destacado en el diseño de las cubiertas de apertura. 18 Véase Certificado de 30 de mayo de 1862 en el expediente de García de Solís. AHN Leg. 4096, Exp. 3.
39
El único cambio que se observa en la colección durante la etapa de García de Solís, 1861-1881, es que se incorporaron muy pocas obras nuevas aunque se reeditaron aquellas que seguían vendiéndose. Desde el punto de vista comercial parece más una etapa de decadencia, dedicada al cobro de derechos, que una etapa de desarrollo empresarial, aunque, por otra parte, es la más larga. Nos consta que gestionó los derechos que le otorgaba la ley porque en la edición de las Obras escogidas de don Antonio García Gutiérrez, se menciona expresamente la autorización que ha dado el señor García de Solís para reproducir esta obra de su propiedad en esta edición especial (García Gutiérrez, 1866, p. VIII). También sabemos que algunas obras todavía se representaban, pero las nuevas creaciones dramáticas y los nuevos gustos teatrales van poco a poco ocupando el lugar que en las décadas anteriores ocupaban las obras de LED. Esta situación va haciendo innecesaria la reedición de obras y por ello se aprecia una disminución progresiva de estos documentos hasta que en 1881 sale a la luz el último impreso del CLC. El CLC pasó, pues, por tres momentos diferentes en lo que a propietarios se refiere. Cada uno de ellos se corresponde con una de las tres etapas de la vida de la colección teatral: crecimiento, consolidación y decadencia. En la primera de ellas destacan las actividades de selección y creación de la colección, mientras que la segunda contribuyó a darle unidad formal y una difusión amplia; la tercera etapa parece que sólo sirvió para obtener de la colección los beneficios económicos que pudiera generar una buena gestión. Aún teniendo tres propietarios diferentes, la galería mantiene unas mismas características desde las primeras obras hasta las últimas reediciones, y los muchos cambios que se produjeron a lo largo de los años entran dentro de un marco estable formado básicamente por las cubiertas y el mantenimiento de los mismos criterios en cuanto a formato, precios y distribución. El CLC cumplió como editor las funciones básicas de los editores de su época, pero es necesario analizar con detalle cada una de ellas para ver cómo podemos reconocerlas en La España Dramática. Utilizando como hilo conductor los estudios de Jesús Martínez Martín, en los capítulos siguientes veremos, por una parte, cómo ejerce el CLC su labor intelectual de selección de textos y cómo va creando su colección con distintos procedimientos; en segundo lugar describiremos la estructura de las obras nuevas y la forma en que modificó aquellas que compró ya editadas; dedicaremos, además, un capítulo al estudio de la estrategia comercial que siguió el CLC para, por una parte, hacer llegar los ejemplares de sus obras al mayor número posible de compradores y, por otra, gestionar el cobro de los derechos de representación (Martínez Martín, 2001, p. 34).
40
IV LA ESPAÑA DRAMÁTICA: LA FORMACIÓN DE LA COLECCIÓN Y LOS PROCESOS EDITORIALES
1. La selección de obras En 1849 aparece en el mercado editorial madrileño una nueva colección de obras dramáticas. Su propietario, el Círculo Literario Comercial, se propone realizar una colección formada por piezas teatrales que hayan conseguido el aplauso del público en el momento de su estreno en Madrid. Pero, aunque empezó editando obras recién estrenadas e inéditas, enseguida incorporó también obras no tan recientes y otras ya editadas y comercializadas antes de su incorporación a LED. Durante el primer año, 1849, las obras no fueron numeradas y no siguieron ningún orden que no fuera el generado por el momento de su impresión; pero, cuando la colección tenía ya treinta y cinco títulos, el editor debió considerar más adecuado numerar las obras, y, a partir de María y Felipe, número 36 de la colección, comienza a imprimir en la portada un número que corresponde con el que ocupa la obra dentro de la colección.19 En la ordenación de las primeras treinta y cinco obras nos encontramos con un problema de difícil solución. Conocemos el orden en que fueron publicadas porque el catálogo de títulos que aparece en las cubiertas que acompañan a estas obras va 19 En ocasiones este número ha sido interpretado como número de la tirada. Véase la descripción de Isabel la Católica en el CCPB número 000355511-9.
41
creciendo a medida que se incorporan piezas nuevas, pero este orden no fue el que utilizó el editor para numerar sus obras. Cuando la primera edición de alguno de los títulos se había agotado y se consideró necesario imprimir una reedición, en la portada aparece ya el número de serie. Gracias a eso conocemos el orden de las obras que tienen los números 2, 5, 7, 9, 10, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 27, 32 y 33. Pero estos mismos números son los que nos permiten afirmar que no fue el orden cronológico de edición el que se utilizó en la numeración. Cuando la colección tenía solamente trece títulos,20 y el catálogo no los ordena ni por orden alfabético de títulos ni de autores, sino que forma una lista que parece una simple suma de obras, encontramos en sexto lugar el título Un matrimonio a la moda, que en su edición de 1851 lleva el número 2. En undécimo lugar encontramos La casa deshabitada, que en 1856 aparece numerada como 7. La situación contraria ocurre con la obra Infantes improvisados. Este título aparece en el catálogo más antiguo en el último lugar, en el decimotercer puesto, pero en su edición de 1850 tiene el número 19. Se dan, pues, varias situaciones. Algunas obras van numeradas con números más altos que el número total de obras existentes en el momento de su publicación; otras veces, se les asigna un número muy bajo y no encontramos ese título en el catálogo que ya recogía ese número de obras. Como ejemplo podemos citar las obras Jerónimo el albañil21 y Cuerpo y sombra. Jerónimo el albañil lleva el número 24 en su edición de 1864, pero cuando la colección tiene veinticinco obras no aparece este título, mientras que sí lo hace, sin embargo, Cuerpo y sombra que en 1872 lleva el número 27.22 Esta situación aparentemente anómala, junto al hecho de que algunas obras no se reeditaron y no conocemos el número de serie que ocuparon, nos ha obligado a tomar ciertas decisiones para poder presentar la colección de forma ordenada. Respetamos la decisión del editor en todos los casos en los que una segunda o una tercera edición nos permiten conocerla. Sólo en un caso, en la obra titulada El bufón del rey, no hay numeración en la segunda edición de 1862 y por ello desconocemos la numeración del editor. En los casos en los que no existe una segunda edición, hemos asignado un número siguiendo el orden de aparición de los títulos en los distintos catálogos que se imprimieron en las cubiertas.23 Esto es lo que nos ha llevado a numerar como número 1 la obra La ceniza en la frente, ya que es la primera que aparece en la enumeración inicial de obras de LED. Tras ella intercalamos obras numeradas y no numeradas según su orden de aparición, hasta llegar a María y Felipe, primera obra numerada desde la primera edición y momento en el cual el catálogo y el número de obras Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 1. En los títulos de las obras respetamos la ortografía que aparece en el impreso. 22 Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 2. 23 La descripción completa de todos los modelos de catálogo se puede encontrar en mi tesis doctoral. Las referencias concretas remitirán al «Apéndice de cubiertas» indicando el modelo en el que aparece el ejemplo mencionado. 20 21
42
se regularizan. Todos los títulos pueden ser numerados y no aparece ninguno que no forme parte de la colección.24 Durante un período muy breve, a partir de la publicación de María y Felipe (1849), se incorporaron a LED obras numeradas desde la primera edición. A esta segunda etapa pertenecen las obras: 36 37 38 39 40 41 42
María y Felipe Antonio de Leiva El oficialito A un tiempo amor y fortuna Isabel la Católica Las jorobas A quien Dios no le da hijos…
En el catálogo que recoge estas 42 obras, aparece también el título ¿Quién es ella?, de Bretón de los Herreros, que al año siguiente (1850) se numera como 105.25 Esta aparente anomalía no es tal si tenemos en cuenta el tipo de acuerdo alcanzado entre autor y editor. A diferencia de otras obras cuya propiedad había adquirido el editor, en este caso el autor se ha reservado la propiedad y le ha cedido los derechos de administración, según queda reflejado en la mención de propiedad de la edición de 1849. Esto justifica que el CLC no numere la obra. Meses después, la propiedad pasa ya por completo al editor y es en ese momento cuando numera la obra como parte de su colección teatral. Este es el primero pero no el único de los casos en los que el CLC no compró los derechos sino que alcanzó acuerdos con los autores para la administración de sus obras. Otros casos son los numerados como 134, 140, 339 y 340 de los que nos ocuparemos más adelante. El 21 de enero de 1850 se formalizó una operación de compraventa por la que el CLC adquiría todos los derechos sobre la galería dramática El Teatro, propiedad de la Sociedad Anónima Diligencia Espartana, cuyo único propietario era en ese momento Dámaso Aparicio.26 Esta colección estaba formada por 57 títulos que fueron incorporados en un mismo momento a La España Dramática y los ejemplares existentes de cada obra fueron modificados voluntariamente por el nuevo propietario produciendo emisiones dentro de cada edición. La modificación consistió en añadir un texto impreso, igual en todos los casos, entre la portada original y la nueva cubierta, de tal forma que un nuevo comprador 24 En la cubierta de El alma en pena de 1849 figura La carta del sello negro, título que desaparece posteriormente y que no ocupó número dentro de la colección. Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 3. 25 Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 5. 26 Los ejemplares de las obras de la colección El Teatro incorporados a LED van acompañados de una hoja añadida entre la cubierta y la portada en la que nos indica la fecha en que el CLC ha comprado los derechos de esa obra. Véase, por ejemplo, el ejemplar de ¡Ya es tarde!, de 1847, en CSIC. BTNT con signatura FL COL TDL/48.
43
encontrara en primer lugar los datos de la nueva colección y el nuevo editor, en segundo lugar la justificación de la nueva propiedad y a continuación un ejemplar de la obra idéntico a los que habían sido comercializados por su anterior propietario. Con respecto a la numeración de estas obras dentro de LED, hay que decir que se produce una situación parecida a la que encontrábamos en las treinta y cinco primeras. Conocemos el número de serie de las que tuvieron más de una edición y desconocemos el de las que no volvieron a editarse. El orden en que las obras fueron incorporadas a la colección El Teatro no fue el criterio de numeración seguido al pasar a formar parte de LED, ya que hay varios ejemplos que contradicen esta posible forma de ordenación. Por una parte, encontramos obras con fecha de impresión de 1847 que tienen números más altos que otras impresas en 1848, como la obra número 65 y la número 44. Otras obras, cuya mención de propiedad va a nombre de Dámaso Aparicio, que se convirtió en propietario único de esta colección a mediados de 1848, aparecen con números más bajos que algunas que tienen la mención de propiedad de la Sociedad Espartana. Por ejemplo las obras numeradas como 43 y 54 fueron impresas cuando Dámaso Aparicio era el propietario único, y las numeradas como 89 y la 99 son de la época anterior en la que Diligencia Espartana era una Sociedad Anónima. Aún sorprende más el hecho de que no se tuviera en cuenta en la numeración la secuencia de dos obras que son primera y segunda parte de una misma, pero así fue. El título Treinta días después (Segunda parte del corazón de un bandido) fue numerada como obra número 55 y El corazón de un bandido ocupa el puesto número 99. No habiendo seguido el nuevo propietario el orden de la colección anterior y no habiendo tenido todas las obras una segunda edición para conocer el número de serie que tuvieron, nos vemos obligados de nuevo a buscar criterios que permitan una ordenación de LED. Para ello hemos observado las obras y la forma en que son citadas en los catálogos de las cubiertas, encontrando algunas situaciones en las que se combinan obras que sí fueron numeradas en la segunda edición y obras de las que no conocemos su número de serie. La forma en que el editor las coloca en los catálogos puede ayudarnos a conocer su decisión. Cuando en el catálogo en el que ya aparece incorporada la colección El Teatro se produce una secuencia como la siguiente: 43 44 46 47
Los dos amigos y el dote Los dos compadres verdugo y sepulturero Otro perro del hortelano No más secreto El vizconde Bartolo
proponemos el número 45 para Otro perro del hortelano. Inmediatamente después aparece: 51 No hay chanzas con el amor
44
50 Manolito Gázquez 49 No hay felicidad completa El premio de la virtud
Y esta última aparecerá en este trabajo con el número 48. Este procedimiento nos ha ayudado a proponer un número de serie para varios títulos, pero aún quedan algunos de ellos sin numerar. Teniendo en cuenta los bloques de números que teníamos seguros y el tipo de obras que quedaban sin numerar, observamos que la ordenación parecía tener relación con el número de actos de las obras. Parecía que el CLC había empezado por las obras que tienen un acto, que había seguido por las de dos y las de tres, hasta llegar a las de seis actos. Sólo hay dos casos que parecen contradecir este criterio. Las obras que el editor numeró como 98 y 99 son obras en un acto y aparecen al final de todo el bloque correspondiente a la galería El Teatro. Salvo esta excepción, que está numerada por el propio editor, las obras parecen llevar una ordenación que tiene en cuenta el número de actos, pero dentro de cada bloque la numeración parece ser aleatoria. Utilizando los criterios mencionados (el respeto a la decisión del editor y una propuesta de numeración que tenga en cuenta la secuencia de títulos en los catálogos y el número de actos de las obras teatrales), podemos proponer un número de serie para las 57 obras de la colección El Teatro aunque no tenemos la certeza de que fuera ésta la ordenación propuesta por el editor. Lo que sí resulta cierto es que todas las obras fueron numeradas entre los números de serie 43 y 99 y que fueron incorporadas como un único bloque el 21 de enero de 1850. Las dudas en la numeración desaparecen a partir de Cenar a tambor batiente, obra editada en 1850 y que tiene el número 100 en su portada. Desde ésta hasta la que va numerada como 338 es posible conocer con toda certeza la colocación de cada título dentro de la serie, aunque algunas obras ya estuvieran impresas antes de pasar a formar parte de LED. El editor, consciente de la importancia de dar a conocer su nombre como nuevo propietario, y de la necesidad de numerar las obras para facilitar su gestión, se preocupó de comunicar su decisión mediante portadillas añadidas a las obras con el título y el número de serie o mediante índices que facilitaran la encuadernación de los tomos. Las obras numeradas como 100, 101, 102, 103 y 104 son ediciones de obras inéditas recién estrenadas; pero en el número 105 nos encontramos con una obra cuya primera edición es de 1849. ¿Quién es ella?, en efecto, fue administrada por el CLC desde el momento de su publicación, pero sólo fue numerada cuando su autor y el editor de la colección llegaron a un acuerdo de cesión de derechos a favor del CLC. Es en la edición de 1850 cuando aparece el nombre del nuevo propietario y también el número de serie. Se siguen publicando obras inéditas hasta llegar al número 114. El tío Zaratán había sido impreso en 1849 por la imprenta de La Gaceta Mercantil. No consta en la obra que fuera propiedad del autor ni tampoco que hubiera ningún editor. La impren-
45
ta tiene el mismo nombre que un periódico diario que se publicó en Madrid desde mediados de 1849 hasta el año siguiente, y del que no hemos localizado ninguna referencia distinta de la cita que hace Hartzenbusch en su estudio sobre los periódicos de Madrid (1876, p. 82). Tampoco hemos encontrado ninguna otra obra teatral de la misma imprenta, por lo que cabe la posibilidad de que se editara y se distribuyera con el periódico y que, al desaparecer éste, los ejemplares restantes de esta obra pasaran a manos de otros propietarios. El CLC no realizó otra edición, pero sí modificó los impresos de 1849 añadiéndoles una portada nueva con pie de imprenta de Severiano Omaña, con número de serie y con fecha de 1850. Aunque desde el punto de vista bibliográfico estos ejemplares han de ser descritos teniendo en cuenta los datos de su portada, en realidad forman una emisión respecto a los impresos por La Gaceta Mercantil y esto ha de ser tenido en cuenta a la hora de valorar el número de ediciones (o reediciones), y, por tanto, el número de ejemplares que estuvieron disponibles para la venta a lo largo de los años. No fue intención del CLC engañar al comprador sobre este tema puesto que no figura en la portada que sea una segunda edición. Tampoco puede ser la primera cuando se conoce la de 1849. Lo que verdaderamente se intentó fue asemejar la obra al formato de la colección a la que iba a pertenecer y actualizar o «rejuvenecer» la edición mediante un procedimiento seguido por editores e impresores desde el siglo xvi (Martínez de Sousa, 1989, p. 267). Muy parecida es la situación de las obras de Bretón que se incorporaron a LED con los números 116 y 117. A la obra Memorias de Juan García se le añadió una hoja con la indicación de que había sido comprada por el CLC, pero a la obra Un enemigo oculto, editada en 1848 a costa del autor en la imprenta de Yenes, se le creó una emisión añadiendo una portada nueva impresa por Omaña a los ejemplares no vendidos de la primera edición.27 A finales de ese mismo año de 1850, LED tenía ya 128 obras. Un hombre importante es la primera que lleva como fecha de impresión 1851. No fue este año distinto de los anteriores en cuanto a procedimientos de incorporación de obras se refiere. Con el número 134 se publica una versión de Cristóbal Colón escrita por Pablo Avecilla y con el número 140 la obra Caibar del mismo dramaturgo. En los ejemplares de estas obras se indica que la propiedad la mantenía el autor pero la administración se cedía al CLC. Ambas están numeradas desde la primera edición a diferencia de lo que había pasado con ¿Quién es ella?, pero esta diferencia puede explicarse por la relación que existía entre el autor y la empresa editorial, según hemos visto en el capítulo anterior. No fue preciso que el CLC comprara los derechos de estas obras, ya que, cuando se realiza la segunda edición de Cristóbal Colón en 1856, el propietario único de la empresa editorial era el autor de la obra, recayendo, pues, en la misma persona todos los derechos tanto de propiedad como de gestión comercial. 27 Se puede comparar el ejemplar conservado en la BTNT correspondiente a la edición de 1848, con el conservado en la BN con signatura T/10005, que pertenece a la emisión de 1850.
46
El CLC continúa la publicación de obras inéditas que se imprimen con fecha de 1851 hasta que alcanza el número 149, momento en el que nos sorprende encontrar la obra Gloria y Peluca impresa en 1850. Es un nuevo caso de incorporación de obra ya impresa cuyos derechos había comprado el editor el 17 de julio de 1851. En este caso no se imprimió una portada nueva, tan sólo se le añadió una hoja delante de la suya con los datos de la compra y se forraron los ejemplares con las cubiertas de la nueva colección. Hemos encontrado varios ejemplares de Gloria y Peluca y en ellos se aprecia con claridad cuáles fueron vendidos antes de pertenecer al CLC y cuáles formaron parte de LED28 aunque pertenezcan a la misma edición. En este caso el editor utilizó el mismo procedimiento que había aplicado en el caso de las obras de la galería El Teatro y en la obra de Bretón Memorias de Juan García, pero no aquel del que se valió con El tío Zaratán y Un enemigo oculto. En el texto añadido al ser comprada Gloria y Peluca por el CLC, no aparece ninguna numeración de esta obra, pero su colocación en la colección ha sido posible conocerla gracias a un índice encontrado en el volumen facticio conservado en la Biblioteca TNT del CSIC con signatura FL COL CES-xix/12. Allí se sitúa Gloria y Peluca en el número 149 por delante de El sacristán de San Lorenzo. Es el único índice que hemos conseguido encontrar, pero cabe la posibilidad de que existieran otros. Parece difícil justificar la existencia de un único índice, pero también es cierto que de las diez obras que lo hubieran formado, según el CLC, algunas no eran inéditas al incorporarse a la galería.29 Las cuatro zarzuelas siguientes fueron compradas a su autor todas juntas. El sacristán de San Lorenzo, La venganza de Alifonso, El suicido de Rosa y La pradera del Canal son obras de Agustín Azcona, impresas por él mismo en un momento cercano a su fecha de estreno en 1847. La primera de ellas, según se explica en la segunda edición, se agotó en unos meses y existe una segunda edición del mismo año (una era de febrero y otra de noviembre), que es la que pasó a formar parte de nuestra colección (Hidalgo, 1983, II.524). En este caso se añadió a las obras una portadilla con el título y el número de serie, indicándose en su reverso la fecha en que el CLC compró los derechos al autor, el 1 de agosto de 1851. Este caso, aun siendo parecido a otros anteriores, tiene nuevas características ya que no sólo se precisa la fecha de la compra sino el título y el número de serie. Sólo tres obras inéditas encontramos antes de que aparezca una nueva compra. Tribulaciones!!!, Los millonarios y Los pretendientes del día habían sido estrenadas en septiembre de 1851 y fueron impresas por el CLC ese mismo año, pero las siguientes resultan más complejas. Existen ejemplares de una edición de las obras 28 Se pueden comparar los ejemplares conservados en la BN con signaturas T/23274 y T/11945 y el conservado en la FUE con signatura S. XXXII/Caja 40 (3). 29 En las descripciones que aparecen en algunos estudios críticos hay referencias imprecisas a la existencia de volúmenes (Ruiz Cabriada, 1958, pp. 980-981), pero no queda claro si son volúmenes correspondientes a la ordenación original del CLC o a procesos posteriores de encuadernación.
47
Deudas de honor y amistad y Merecer para alcanzar con una cubierta de papel acartonado en la que aparece impreso que son propiedad de la Sociedad Tipográfica-Editorial. No tienen fecha ni nombre de imprenta, pero sí se menciona que ambas fueron estrenadas en distintos momentos del año 50. Los ejemplares que aparecen en LED con los números 157 y 158 son emisiones de esta primera edición aunque no se menciona ninguna compra. Los nuevos ejemplares de estas obras están formados por una portada de la imprenta a cargo de González en 1851 y Deudas de honor y amistad tiene, además, una dedicatoria que no figura en los ejemplares de la Sociedad Tipográfica-Editorial. Todo ello con una cubierta pegada de las que acompañaban a los ejemplares de LED. Esta curiosa situación viene a complicarse cuando Hidalgo cita únicamente una edición que dice ser de 1850, de la imprenta de González y que perteneció a LED (1973, II.259). Me inclino a pensar que hay una errata en la fecha y se refiere a la emisión formada por el CLC aunque no mencione ninguna edición anterior. Estas dos obras llevan impreso en el folio el título de la obra, que es una característica nunca empleada por González en las obras del CLC. Este hecho y los tipos empleados para la impresión, distintos a los de González, son los datos en que nos apoyamos para afirmar que los ejemplares que formaron parte de LED son emisiones de los de la Sociedad Tipográfica-Editorial y no al revés, ya que no hay ninguna otra información: ni compra, ni portadilla, ni índice. La emisión formada sobre los ejemplares existentes es la que nos ofrece datos del nuevo propietario y del orden que ocupan las obras en la nueva colección. El CLC vuelve a incorporar obras inéditas entre los números 159 y 169. Algunas son traducciones del francés y otras son originales, pero ninguna de ellas había sido impresa con anterioridad. Justo en el cambio de año encontramos una nueva compra. Don Luis Olona había editado a su costa en 1851 dos obras suyas, Alza y baja y El campamento. La primera, en la imprenta de Operarios a cargo de F. R. del Castillo, y la segunda en la imprenta a cargo de González. Éste pudo ser el punto de relación con los propietarios del CLC al llegar a un acuerdo por el cual el editor de LED pasaba a ser propietario de estas obras. Con los ejemplares ya editados se formaron emisiones en la imprenta de González añadiendo nuevas portadas con fecha 1852 a los ejemplares disponibles de las ediciones de 1851. Cabe la posibilidad de que en el caso de la obra El campamento esta emisión se formara antes de ponerse la edición a la venta y, quizás, haciendo una modificación de la tirada si ésta estaba sin terminar. Es cierto que hemos localizado ejemplares con fecha 1851 y otros con fecha 1852 que tienen también un cambio en la mención de propiedad, pero el texto de la obra, la distribución de la portada, etc., hacen evidente su relación. La existencia de unos ejemplares con una fecha y otros con otra en unas obras que ocupan los últimos números de serie correspondientes a un año o los primeros del siguiente, permite pensar que se pudo producir una modificación de la fecha de la portada durante el proceso de impresión. No hay duda de que son emisiones desde el punto de vista bibliográfico, pero tampoco debió haber dudas para sus propietarios. En ninguna de las obras los ejem-
48
plares con fecha de 1852 tienen indicación de segunda edición, pero cuando diez años después se reeditó Alza y baja tampoco se le puso número de edición. Esto explica que, cuando en 1893 Florencio Fiscowich vuelve a reeditar esta obra, considere que su edición es la segunda, aunque hoy podamos encontrar ejemplares de la primera edición del autor de 1851, de la emisión del CLC de 1852, de la segunda edición (reedición) también del CLC del año 1862 y de la siguiente, aunque conste segunda edición de Florencio Fiscowich en una nueva galería dramática. Los cuatro años siguientes son años en los que la colección crece con obras nuevas. En 1852 se editan 28, pero la última de ellas, la número 201, aparece con numeración posterior a dos obras que llevan fecha de 1853. Según los datos que tenemos y la fecha de estreno, pudieron ser manuscritos entregados a la imprenta en un mismo momento y numeradas de acuerdo con el deseo del editor. Pero coincide que, tanto El rábano por las hojas como El peluquero de su alteza, son piezas en un acto, más cortas y sencillas de imprimir que Los dos Venturas que, probablemente, al ser más larga, no pudo terminarse hasta unos días después del siguiente año. Siguen las obras nuevas hasta llegar a El agua mansa, numerada como 228, que es la primera con pie de imprenta 1854. El CLC sigue interesado en la incorporación de obras inéditas, muchas de las cuales no tuvieron más que una primera edición. En todo el año 54, entre un total de 26 obras, únicamente cinco tuvieron más de una edición. Al final del año nos encontramos de nuevo la situación de finales del año 52 y principios del 53: se numera primero Los contrabandistas del Pirineo de 1855, y después Los apuros de un guindilla, que aparece como del año anterior, probablemente por el mismo motivo, la facilidad y la rapidez de impresión de obras cortas frente a otras obras más largas. De las obras impresas en 1854 debemos mencionar Cosas de don Juan. Esta zarzuela fue administrada por el CLC y no fue numerada en la colección, aunque aparece en sus catálogos. Lo mismo ocurrirá con otra zarzuela impresa el año siguiente, Al pie de la letra. Ninguna de las dos tuvo una segunda edición que nos pudiera ayudar a saber si la obra pasó a ser propiedad del CLC o no, pero la revisión numérica de toda la colección nos permite afirmar que, aunque se gestionaron como las demás obras, no fueron numeradas como pertenecientes a ella. Esta situación especial es la que nos ha llevado a incluir estas obras en el estudio que presentamos aunque, para respetar la numeración del editor, hemos tomado la decisión de situarlas detrás de la última obra numerada. Por ello, y aunque sus fechas de impresión sean 1854 y 1855, en este estudio aparecen numeradas como 339 y 340. Siguió el CLC ingresando obras nuevas en su colección hasta que, a mediados de 1856, incorpora un bloque de seis procedentes de otra galería dramática. Cuando un lector curioso observa las características de Cuerdos y locos o Napoleón en España y las compara con La escuela de los ministros o con La fortuna en las narices, no le pasa desapercibido que, aunque las portadas sean muy parecidas, todas de la misma imprenta y del mismo año, existen muchas diferencias entre unas obras y otras. En el grupo numerado entre el 279 y el 284, el papel de la portada es muy diferente del
49
utilizado en el resto de la obra, la información sobre los derechos está impresa en el reverso de la portada y no en hoja aparte como era costumbre en LED en aquel momento, los tipos son muy diferentes y todas tienen un friso delante del texto que no había utilizado González en sus obras impresas para el CLC. Sólo hemos podido localizar un ejemplar de Un fusil del dos de mayo en 17 de julio de 1855, impresa para la galería teatral El Mundo Dramático, pero el ejemplar de esta galería es idéntico al que forma parte de LED, excepto en su portada. Esto nos permite pensar que las seis obras que tienen las mismas características tipográficas y el mismo friso que Un fusil del dos de mayo en 17 de junio pertenecieron, probablemente, a la misma colección, y que, cuando se incorporaron a LED, el editor modificó los ejemplares voluntariamente, produciendo, de nuevo, una emisión respecto a la primera edición. Hemos encontrado una referencia a una edición de la obra ¡¡Ingleses!! de 1855 (Catálogo, 1999-2002, I.152) pero no se registra la de 1856, así como tampoco se afirma haber visto ningún ejemplar, ni se hace mención de biblioteca alguna. Esta cita nos ha parecido demasiado imprecisa para tenerla en cuenta en este catálogo pero, en caso de confirmarse la existencia de algún ejemplar de esta edición, serviría para apoyar la afirmación que realizamos. A partir de El padre Cobos, numerada como 285, y hasta la última de las obras, Un joven comprometido, numerada con el 338, La España Dramática sólo crece por la incorporación de obras inéditas que, aunque tuvieran éxito en el momento de su estreno en Madrid, no necesitaron, en su mayoría, una segunda edición (reedición). Tan sólo tres obras fueron reeditadas y una refundida. En estos últimos años se puede apreciar que la colección incorporó menos títulos que los años anteriores. Si en 1856 había crecido con veintiséis obras, en 1857 lo hizo con dieciocho, once en 1858 y sólo seis en 1859. Dos obras tienen fecha de impresión 1860 y otras dos son de 1861. Estos años finales de la década de los cincuenta se corresponden con el momento en que Pablo Avecilla fue propietario único del CLC y su gestión de LED parece estar más encaminada a la consolidación de la colección que a su crecimiento. Aumentan las obras, desde luego, pero se produce un número de reediciones mayor que en otros años anteriores y se unifican los criterios de edición, imprimiendo siempre en la misma imprenta y con las mismas características estructurales, lo que transmite una mayor sensación de unidad en la colección que en los primeros años, en los que se incorporaron obras inéditas impresas en distintos establecimientos, obras ya impresas cuya estructura y forma se respetó, y emisiones que modificaron algunos documentos impresos. A finales de 1860 falleció Pablo Avecilla. Su colección editó dos obras más bajo la dirección de un nuevo propietario, José García de Solís, pero LED entra a partir de este momento en una etapa dedicada casi exclusivamente a la gestión de la colección. Podríamos decir que no se dedicó a la edición si no fuera porque en 1870 nos encontramos con una nueva obra editada por el CLC, en Madrid y con un número en cubierta, no en portada, que coincide con el siguiente al último numerado en 1861. Un joven comprometido
50
se incorporó a la colección después de nueve años sin que la galería hubiera editado ninguna obra y sus características son algo diferentes a las que tenían las reediciones que el propietario de entonces llevaba varios años haciendo en Salamanca. Se incorpora a los catálogos y no hay duda alguna de su relación con nuestra colección, pero su forma tipográfica y su cubierta son muy diferentes a las de las demás obras.30 Antes de concluir esta exposición, debemos mencionar la curiosa situación que se produce con la refundición de Cid Rodrigo de Vivar. La obra fue escrita por Manuel Fernández y González, estrenada en Madrid el 18 de diciembre de 1858 y editada por el CLC con el número 325. Años más tarde, en 1862, nos encontramos con una refundición de esta obra con cambios suficientes en los personajes, en los actores, en la escenografía y en el texto como para considerarlas dos obras distintas. Así debió ser si tenemos en cuenta que en alguno de los catálogos de la colección se consideraban dos títulos diferentes.31 Sin embargo, el número que aparece en la portada de la edición refundida es, sin duda, erróneo, pero no es fácil tomar una decisión sobre cómo solucionarlo. Debajo del grabado de la portada encontramos el número 238. Dentro de LED ese número llevaba años ocupado por La niña del mostrador, y parecen demasiados errores para una segunda edición de la obra que ocupaba el número 325. Cabe la posibilidad de pensar que el error estuviera sólo en el primer dígito y que el editor hubiera tenido la voluntad de asignarle un número independiente de la primera edición considerándolo una obra completamente nueva. Esto le habría llevado a proponer el número 338, que era el siguiente al último ocupado en aquel momento. La existencia de Un joven comprometido con numeración inequívoca nos impide situar la refundición de Cid Rodrigo de Vivar en el número de serie 338, y por ello lo hemos considerado como segunda edición refundida y lo hemos numerado como 325.2. Muchos autores consideraron la refundición de una de sus obras como una obra nueva ofreciéndola incluso a editores distintos. Este hecho no es desconocido para el CLC a quien Antonio García Gutiérrez vendió los derechos de su obra El trovador (refundido), mientras la primera versión seguía su propia línea editorial.32 También dentro de LED encontramos un drama Diego Corrientes o El bandido generoso, y varios años después la zarzuela Diego Corrientes del mismo autor. Como resumen final, podemos concluir que LED se fue formando con la incorporación de piezas teatrales preferiblemente recién estrenadas e inéditas (263), aunque también se incorporaron obras anteriormente editadas por sus autores (11) o que Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 28. Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 30. 32 En la edición de Jean Louis Picoche de El trovador, se ofrece una comparación entre la obra original y la refundición, así como una descripción detallada de las ediciones de la primera versión, aunque de la versión refundida únicamente se citan las ediciones de 1851 y 1868 (Antonio García Gutiérrez, El trovador, 1979 reimp. 1987, pp. 70-71). Las mismas ediciones se mencionan en la edición realizada por Antonio Rey Hazas en 1984 (Antonio García Gutiérrez, El trovador, 1984, p. 202). Ninguna de las dos recoge las ediciones de 1857, 1860 y 1864 que, junto con las descritas, tuvo la versión refundida. 30 31
51
habían pertenecido a otras colecciones dramáticas (66). En total llegó a tener 338 títulos numerados y dos obras administradas, de las que no fue propietario, y que no están numeradas. Su formación tuvo lugar entre 1849 y 1861, con la única excepción de Un joven comprometido que se incorporó en 1870. Su existencia como colección se prolongó hasta 1881, aunque en estos años su propietario únicamente reeditó algunas de las obras de su propiedad. De forma esquemática podemos resumir la formación de La España Dramática con la siguiente tabla:
Fecha
Número de serie
Excepciones
1849
1-40
15 19
1850
41-128
43-99 105 116 117
1851
129-169
134 y 140 149 150-153 157-158
Observaciones
No consta el propietario. Comprada a su autor. Compradas a la galería El Teatro. Administrada en 1849 y comprada en 1850. Comprada a su autor. Emisión de la edición del autor de1848. Administradas por el CLC, pero propiedad de su autor. Numeradas en la primera edición. Comprada a su autor. Compradas a su autor. Emisiones de las obras propiedad de la Sociedad Tipográfico-Editorial.
1852
170-198 (+201)
170-171
Emisiones de las ediciones de 1851.
1853
199-227 (-201)
—
—
1854
228-252 (+254)
—
Cosas de don Juan se incorpora como administrada. No se numera. En este estudio aparece como 339.
1855
253-270 (-254)
—
Al pie de la letra se incorpora como administrada. No se numera. En este estudio aparece como 340.
1856
271-297
279-284
Emisiones de las obras editadas en la colección teatral El Mundo Dramático.
1857
298-314 (+316)
—
—
1858
315-326 (-316)
—
—
1859
327-333
—
—
1860
334-335
—
—
1861
336-337
—
—
1870
338
—
—
52
En la lámina número 1 se muestra un cuadro para observar el crecimiento de la colección de un modo más gráfico. En él vemos que la línea roja continua que representa las obras nuevas editadas por el CLC está interrumpida en algunos puntos por las obras ya impresas que fue incorporando en distintos momentos. En la mitad superior del cuadro se indica el origen de las obras, las que fueron editadas por los propios autores y las que habían formado parte de las colecciones de otros editores. En la mitad inferior hemos recogido las dos modalidades de acuerdos que el CLC estableció con los dramaturgos autores de las obras de su colección. Con la mayoría se alcanzó un acuerdo de compra de derechos (lo indicamos en rojo), pero con otros sólo se firmó un acuerdo para la gestión de las obras (lo indicamos en azul). Los números que aparecen en la mitad superior del esquema, rodeados de un círculo en la parte correspondiente al origen de las obras, se corresponden con el número de obras compradas en cada ocasión (57 a Dámaso Aparicio, 4 a Agustín Azcona, etc.) Los números que aparecen en la mitad inferior del esquema dentro de la información correspondiente al CLC son los números de serie que ocuparon las obras que tienen alguna situación especial. Entre 1870 y 1881 no se incorporaron obras a la colección, por lo que la galería quedó cerrada en el número 338 publicado en el año 1870. Las obras administradas que nunca fueron numeradas en la colección aparecen colocadas detrás de la última obra numerada. 1.1. Otras obras relacionadas con el CLC La España Dramática está formada por las 340 obras mencionadas en el apartado anterior. Sin embargo, es necesario hacer alguna referencia a otras obras aparecidas en los catálogos del CLC o relacionadas con nuestra colección en catálogos y bibliotecas. En el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico se describe La vecina del segundo como obra editada por el CLC, indicando en nota que el dato ha sido sacado de la última hoja.33 Los ejemplares que hemos consultado en la BN (T/8100) y en el Conservatorio Superior de Música (Teatro 29 (23)) no tienen dato alguno que per mita relacionarlos con el CLC. Tampoco este título aparece en los catálogos de las cubiertas de la colección dramática; pero el ejemplar conservado en Zaragoza (Arch. Mun. G-1714 (5)) tiene una cubierta de cierre de las que fueron impresas por el CLC y, aunque no acompañaba a este ejemplar en el momento de su edición y se trata de una adición posterior, su presencia puede justificar la descripción realizada. No es, pues, una obra de LED, pero la cubierta que conserva hoy puede dar lugar a errores. 33 Véase la descripción del ejemplar con signatura G-1714 (5) conservado en el Arch. Mun. de Zaragoza, que se hace en el registro CCPB 000393291-5.
53
Origen C. L. C.
De otros editores
De los propios
4
1
1847
57
2
48
1
1
19
1
s/n
1849
41
43 a 99 105 114
1850
2
116-7
1
134
129
2
1
140
1
149
157-8
150 a 53
1851
170
1
6
1
255 199 228 271 (-201) (-253) (+253)
170-1
(+201)
53 1854
1855
1852
279 a 84
1856
338
339
340
hasta 1870
54
autores
En administración
En
propiedad
Años
La formación de La España Dramática
Un ejemplo parecido encontramos en el ejemplar de la obra Don Crisanto o el alcalde proveedor conservado en la Biblioteca TNT del CSIC con signatura FL COL TDL/261. La cubierta anterior o cubierta de apertura pertenece a las de la colección que estudiamos, mientras que la cubierta de cierre es de la galería El Teatro. Ambas son de color amarillo, aunque de diferente tono, y resulta muy difícil saber, sin una investigación previa, si estas cubiertas son una misma; si una o ambas son originales y si acompañaron a la obra desde el momento de su edición. Gracias al estudio realizado podemos afirmar que esta obra tampoco formó parte de LED, que no aparece en ninguno de sus catálogos y que la cubierta que acompaña a este ejemplar es una reconstrucción y no una cubierta original, por lo que no debería utilizarse para la descripción de la obra. Casos parecidos encontramos en algunas obras descritas en el catálogo de la colección de Oberlin (Rogers, 1942). En él aparecen obras con mención de serie «CLC»: Amor de novela (6233),34 Desde el umbral de la muerte (6282), La familia (6287) y Fiarse del porvenir (6290) son los casos concretos. No podemos asegurar que no tenga un valor distinto la abreviatura CLC, ya que en nuestra colección es el responsable y no el título de la serie, pero en cualquier caso sí podemos decir que no formaron parte de la colección que estudiamos. Hemos podido encontrar referencias a ediciones inexistentes, en ocasiones motivadas por simples erratas en la fecha35 y otras veces debido a que se ha tomado una parte de la descripción de la cubierta y otra de la portada mezclando informaciones que, si bien todas son útiles, no pueden mezclarse.36 Además de los posibles problemas producidos por la descripción bibliográfica de obras no siempre fáciles, existen otros, derivados de la aparición en los catálogos de las cubiertas de obras que no pertenecieron a la colección teatral. En 1849, cuando el catálogo de la colección reúne treinta y un títulos,37 aparece registrada una obra más que las que hemos descrito: La carta del sello negro. Este título desaparece cuando la colección tenía treinta y seis obras, pero vuelve a aparecer en el primero de los catálogos que se realiza tras la compra de la galería El Teatro, para desaparecer después de forma definitiva. No hemos encontrado ninguna mención a esta obra ni en bibliotecas, ni en periódicos de la época, ni en las carteleras teatrales. Desconocemos si existió y si pudo formar parte de LED en sus primeros momentos, pero lo que sí podemos afirmar es que no se le concedió ningún número de serie cuando se ordenaron las obras publicadas por el CLC en el año inicial de la colección. El número que acompaña a la obra corresponde con el número del catálogo de Rogers (1942). En el Catálogo de obras de teatro español del siglo xix de la FJM encontramos una edición de Lo que al negro del sermón de 1866 que es en realidad de 1856 (Catálogo, 1986), en el CCPB 000525521-X se describe la tercera edición de Buenas noches señor D. Simón como de 1879 cuando es de 1870, etc. 36 En el CCPB se describe una edición de No se venga quien bien ama de 1851 poniendo como editor a «La Espartana». En realidad corresponde a un ejemplar de 1847 con una cubierta de 1851 del CLC. El propietario de la obra en el momento de su edición era la Sociedad Espartana (CCPB000638041-7). 37 Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 3. 34 35
55
Desde principios de 1850 se puede ver en la parte final de la lista de títulos dramáticos una referencia a ediciones musicales bajo una entrada denominada «Música». En esta sección se menciona la Partitura completa del duende para piano y canto, la Canción de la jardinera, la Canción del duende y una Polka burlesca. Estos tres títulos forman parte de la adaptación para piano y canto que editó el Círculo Literario Comercial en la imprenta de Tomás Fortanet, tras el éxito de la zarzuela El duende. Es necesario mencionar que la que se anuncia como Canción de la jardinera, tiene por título Canción de la florera. Quizá la letra de la canción produjo esta confusión en el nombre. Nos confirma esta idea el hecho de que esta misma canción diera lugar en 1852 a un Rondoleto para piano sobre la canción de la jardinera y la del duende, en la zarzuela del mismo nombre de D. Rafael Hernando, donde se mantiene esta misma denominación aparentemente errónea. La edición musical, por tanto, publicada en esta época por el CLC se reduce a una única obra. Tiene un formato en octavo que se asemeja a las obras de la colección dramática y se diferencia mucho de las ediciones musicales en general. Aunque aparezca citada unas veces de forma abreviada y otras con cada una de sus canciones, la partitura es un único impreso. Todavía podemos mencionar otro caso especial relacionado con las zarzuelas y sus partituras. En la cubierta que acompaña a la edición de 1881 de la obra Treinta días después […], aparece el título Por echarlas de Tenorio en la sección de zarzuelas detrás de la Partitura del duende.38 La partitura de esta zarzuela, editada en 1874 por uno de los editores de música más importantes del momento, Antonio Romero y Andía (Gosálvez, 1995, p. 47), no guarda relación alguna con el CLC, ni su formato se asemeja al de la partitura editada en 1849. Es también una adaptación para piano y canto de la música escrita por los hermanos Fernández Grajal para la zarzuela del mismo título. No sabemos si al incluir este título en el catálogo el editor quería referirse a la partitura o al libreto, pero de la obra en su conjunto apenas hemos localizado unas cuantas referencias imprecisas. El periódico La Iberia, en su número 5106 del martes 27 de mayo de 1873, anuncia por primera vez la puesta en escena de Por echarlas de Tenorio, que sigue apareciendo en la cartelera hasta el 5 de junio. Aunque se menciona en varios catálogos como obra editada en Madrid, en el año 1873 en la imprenta de José Rodríguez (Iglesias Souza, 1991-1996, III.376; Catálogo, 1999-2002, I.50), no hemos conseguido localizar ni un solo ejemplar y las obras que la citan no señalan haber visto alguno ni mencionan signaturas de ninguna biblioteca. En la publicación que hizo la Sociedad de Autores Españoles en 1913 aparece este título con la indicación de «copia manuscrita», pero ni en la biblioteca ni en el archivo de la actual SGAE se conservan copias de esta obra. No podemos saber, pues, si la obra fue impresa o no, ni si fue el CLC responsable de su edición. Hay algunas coinciden Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 30.
38
56
cias que permiten pensar que la relación, en caso de haber existido la obra, pudo ser posible. El hecho de que la última de las obras conocidas de LED sea de Aurelio Alcón, que esté impresa en Madrid en 1870 en la imprenta de José Rodríguez, y que la zarzuela Por echarlas de Tenorio sea obra también de Alcón y se mencione como editada en la misma imprenta de Rodríguez tres años después de la anterior, hace que no podamos descartar inicialmente la relación, aunque tampoco podemos aceptarla sin la existencia de algún ejemplar que pueda confirmar lo que por el momento no pasa de ser una hipótesis. En un apartado distinto dentro de los catálogos de las cubiertas, en el encabezado como «Obras», se recogen varios títulos de textos de legislación que se vendían en los mismos puntos de venta. No se afirma en ningún momento que tengan relación con esta empresa editorial y mucho menos con la colección de obras dramáticas; es una información que funcionó como anuncio publicitario para difundir estas obras. En total son cinco obras de tres autores las que aparecen, aunque no lo hacen todas al mismo tiempo; cuando se incluye el Curso de derecho mercantil de González Huebra, desaparece la más antigua de las obras de Corzo. Estos títulos, a diferencia de lo que el editor hacía con las obras teatrales, se acompañan del nombre del autor; y, aunque en algún caso hay ligeras variaciones entre el título impreso y el que verdaderamente tuvieron las obras, resultan claramente identificables: —. Avecilla, Pablo Alonso de la: Diccionario de la legislación mercantil de España, Madrid: [s.n.], 1849 (Imp. de Severiano Omaña). —. Avecilla, Pablo Alonso de la: Legislación militar de España, 2.ª ed. Madrid: [s.n.], 1849 (Imp. de Omaña). Existe una primera edición de 1842. —. Corzo, Antonio: Aplicación práctica del código penal en cuadros sinópticos. Madrid: [s.n.], 1848 (Imp. de Andrés y Compañía). —. Corzo, Antonio: Código penal reformado, ilustrado con el texto de los artículos suprimidos, enmendados y reformados; con anotaciones, citas, etc. Madrid: [s.n.], 1850 (Imp. de Omaña). Esta obra aparece impresa en las cubiertas como Código penal reformado, ilustrado y anotado con citas y tablas de penas. —. González Huebra, Pablo: Curso de derecho mercantil. Madrid: [s.n.], 1853-54, (Imp. a cargo de González).39
Al menos uno de los autores, Pablo Avecilla, está vinculado al CLC y a su colección dramática como hemos mencionado anteriormente. Su profesión de abogado permite encontrar una posible relación con los otros dos autores aunque no podemos descartar tampoco que ellos mismos fueran miembros de la empresa editora. Estas obras aparecen en las cubiertas hasta 1859 ya que en 1860 el número de títulos de la 39 Se conservan ejemplares de estas obras en la BN con signaturas 1/32734, 5/2513, 2/25293, 1/5486 y 1/28689, respectivamente.
57
colección teatral necesita todo el espacio disponible y desaparecen las referencias a estas obras no dramáticas.40 Tras el análisis realizado podemos concluir que existen algunos nexos entre el CLC y las obras que se relacionan con él pero no pertenecieron a su colección teatral. En primer lugar, tenemos que hablar de las descripciones involuntariamente equivocadas que aparecen en varios catálogos y bibliotecas. En algunas ocasiones son simples erratas, pero en otras, se debe a la aparición de cubiertas añadidas que provocan errores. En segundo lugar, debemos mencionar que las propias cubiertas editadas por el CLC para acompañar a sus piezas teatrales dan cabida a obras que no siempre formaron parte de la galería dramática que gestionaba. Casi en todos los casos menciona la edición musical que realizó de la zarzuela El duende, sea mediante una cita abreviada, sea mediante la enumeración de las diferentes canciones de que se compone la reducción para piano y canto. Durante los primeros años, casi durante una década, junto a las obras teatrales, el CLC informaba de obras de legislación que se vendían en los mismos puntos de venta. Nunca se afirmó que tuvieran una relación distinta de esa, pero su presencia provoca dudas a la hora de delimitar, por una parte, la galería dramática, y, por otra, las propias publicaciones y obras gestionadas por el CLC. 2. La descripción gráfica de los impresos Además de la selección de las obras, otra de las decisiones que un editor teatral tomaba respecto a la galería dramática de su propiedad era la forma y la estructura que deseaba que tuvieran los impresos para que fueran claramente identificables como suyos. La primera de las decisiones consistía en el formato, ya que había colecciones en formato de cuarto y colecciones en octavo, pero dentro de cada uno de estos grandes grupos había también que decidir si se imprimía el texto en una columna o en dos, el tamaño de los tipos, la calidad del papel, etc. No menos importante resultaban las informaciones complementarias que cada editor añadía al texto de la obra y que, teniendo en cuenta los cambios en la legislación sobre imprentas y sobre propiedad literaria, hicieron que las obras fueran menos uniformes y diferentes a los impresos que en las bibliotecas españolas forman parte de las secciones de fondo antiguo. Mientras a lo largo de los siglos xvi al xviii la legislación relativa a textos impresos era claramente restrictiva y controlada por el poder político y religioso, en el siglo xix se produjeron numerosos cambios que relajaron el control estatal (Rumeu de Armas, 1940). Si a ello le añadimos los cambios producidos en los procesos de fabricación de papel y en la modernización de la maquinaria con la que se trabajaba en las imprentas, nos encontramos desde principios del siglo xix con obras que son muy Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 18.
40
58
diferentes en estructura y forma a las obras impresas en siglos anteriores (Simón Díaz, 2000; Martínez Martín, 2001). Las publicaciones del CLC llegan en un momento en que en España están empezando a generalizarse los cambios en las imprentas, ya existen también otras colecciones de obras teatrales y el editor toma sus decisiones para conseguir su objetivo: producir impresos baratos, cómodos de manejar y fácilmente identificables entre la cantidad de galerías dramáticas existentes sin destacar tampoco entre ellas. Pero en el caso concreto de LED no resulta posible describir unas características que aparezcan en todas las obras, porque la colección fue creciendo con obras impresas por otros editores y con obras inéditas en las que se reconocen las decisiones del propio CLC. Sin embargo, todas guardan similitudes que ayudan a encontrar la mano del editor. En las obras de LED podemos distinguir dos partes: la cubierta y el cuerpo del libro. La cubierta está formada por medio pliego de papel de color amarillo que va pegada por el lomo al cuerpo del libro, formando sobre él una ligera encuadernación en rústica (Martínez de Sousa, 1989, p. 284). Los textos están impresos en papel de pasta de madera doblados en octavo, siendo algunos de ellos de tamaño octavo marquilla.41 Los pliegos van cosidos con un pespunte simple o múltiple que puede verse en aquellos casos en los que se ha perdido la cubierta o ésta se ha despegado del cuerpo del libro. Si nos detenemos en las características de los textos que forman el llamado, en palabras de Simón Díaz, «cuerpo del libro»,42 veremos que «consta de un tronco […] y de unos miembros complementarios con funciones determinadas, sin uno de los cuales el ser no puede existir», aunque distingue también, dentro de los miembros, aquellos que desempeñan «servicios útiles» de los que tienen un «mero carácter ornamental» (2000, p. 16). En las piezas teatrales de LED el «tronco» es el texto mismo de la creación literaria y los «miembros» o elementos complementarios, el conjunto de informaciones que le acompañan tanto delante como detrás, pero siempre impresos en los pliegos que conforman el «cuerpo del libro». En los impresos de LED encontramos siempre uno o varios de los elementos siguientes: portada, dedicatoria, mención de propiedad,43 lista de personajes, actores 41 Agradezco el análisis del papel a Celia Martínez, conservadora de papel en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Las diferencias en el tamaño del pliego original es lo que hace que al plegar resulte un octavo o un octavo marquilla (Montaner, 1999, p. 85); pero los procesos de encuadernación han reducido el tamaño original de muchas de las obras y hoy resulta difícil apreciar las diferencias. En las descripciones que hace Hidalgo distingue unas de otras (1973). 42 Aunque Simón Díaz (2000, p. 16) utiliza este término en relación con el libro antiguo, creemos que es aplicable a las obras de esta colección teatral ya que conserva gran parte de los elementos que acompañaban a aquellos impresos. 43 Utilizo esta denominación para referirme a la información que ofrece la obra sobre su propietario. En algunas ocasiones coincide con la persona que ha costeado la edición, pero, en otras, no es así. Es un elemento que no forma parte de la descripción bibliográfica normalizada ni coincide con ninguna denominación exacta de las ofrecidas por Martínez de Sousa (1989). No son derechos de autor, ni hoja de créditos, ni página de derechos, aunque la información podría tener relación con estos términos. Para la denominación hemos seguido la pauta de otras menciones cuyos términos sí están acuñados: men-
59
que estrenaron la obra, lugar en que se desarrolla la acción, final, censura, resumen de los reglamentos de teatros (en adelante RRT), tarifas que se han de pagar al CLC o notas. Algunos de estos elementos aparecen siempre en el mismo lugar, como la portada, que sigue siendo el «rostro» del libro (Simón Díaz, 2000, p. 16), pero los demás elementos, cuando constan, se combinan de manera distinta según la época y la imprenta, lo que da lugar a diferentes estructuras dentro de las obras de la misma co lección.44 Toda la información que se facilita al lector dentro de los elementos complementarios cumplía una misión en el momento de la impresión que ha quedado revalidada con el tiempo y es ahora de tanta utilidad, si no mayor, que la que tenía en el momento de la edición. Lo que en el siglo xix era la constatación de un hecho y servía para promocionar el texto ante las compañías que representaban en provincias o ante posibles compradores de ciudades lejanas a la corte, así como para facilitar la gestión de los derechos de venta y representación, permite, más de un siglo después, reunir información sobre los procesos editoriales y sobre los aspectos escénicos convirtiéndose, en muchos casos, en la única fuente primaria. Tan importante como el «cuerpo del libro» es, en los impresos de LED, la cu bierta que lo protege. Los cuadernillos cosidos estaban forrados por un papel de color amarillo encolado en el lomo, que tenía impresos los principales datos de la colección.45 Este medio pliego cumplía una triple función: proteger la obra a la que acompañaba, dar uniformidad a la colección y difundir los datos principales de la empresa editora. Muchas cubiertas fueron separadas de las obras durante los procesos de encuadernación y esto ha motivado que sólo hayamos encontrado unos cuatrocientos ejemplares con cubierta de los cerca del millar que se conservan de esta colección.46 También la partitura de El Duende, editada por el CLC, se vendió protegida por una encuadernación en rústica, aunque de cartón blanco y no de papel amarillo. Este tipo ción de responsabilidad, mención de edición, mención de serie, etc. (Martínez de Sousa, 1989, pp. 496-497). 44 Una descripción completa y detallada de cada uno de estos elementos se encuentra en el trabajo presentado como Tesis Doctoral en la UNED en 2006. 45 Hemos encontrado tres cubiertas de color verde y una en color gris. Todas son de 1864 y son reediciones hechas en Salamanca aunque no son de la misma imprenta. Unas lo son de la Imprenta de la Casa-Hospicio y otra de la Imprenta de José Atienza. Es posible que la cubierta de color gris pueda ser el resultado de la pérdida del color de un impreso verde, ya que en la biblioteca de la FUE se conserva un ejemplar de Jerónimo el albañil de color verde y el ejemplar de la misma edición que se conserva en el CSIC es de color gris. Aun así, el color verde de estos documentos resulta extraño dentro del conjunto, pues no representa más que el 1,2 por 100 del total de ejemplos encontrados por lo que no parece representativo respecto al resto. Las obras que conservan cubiertas de colores distintos al amarillo son: Con el santo y la limosna en CSIC. BTNT. FL COL TDL/19, El trovador en RAE V-114-13 y Jerónimo el albañil en CSIC. BTNT. FL COL TDL/1; y esta misma obra en FUE S. XXXII/Caja 42 (19). 46 La mejor colección de cubiertas se conserva en la FUE, donde todos los ejemplares de LED mantienen su encuadernación original; la segunda colección en número de ejemplares es la de la Biblioteca TNT del CSIC. Ejemplares sueltos con cubierta encontramos en un buen número de bibliotecas aunque en cantidad muy poco representativa.
60
de encuadernación es el que utilizaban las obras teatrales tanto en los casos en que formaban parte de galerías dramáticas como en los casos en los que sus autores se convirtieron en editores, pero no todas son iguales y si ya hemos visto anteriormente que el editor tomaba decisiones sobre la forma en que debían ser impresas sus obras teatrales, también tomaba decisiones sobre las cubiertas que las protegían. Un primer acercamiento a las cubiertas impresas por el CLC nos puede hacer pensar que cada cubierta debió acompañar a una obra concreta ya que en muchas de ellas aparece el título de la obra. Sin embargo, un análisis más detallado nos permite hablar de dos situaciones distintas. Los primeros años de LED, entre 1849 y 1856, las cubiertas eran impresos independientes que se unían a la obra en el momento de ser vendido un determinado ejemplar. Esta afirmación está basada en la existencia de cubiertas idénticas acompañando obras diferentes,47 obras de la misma edición con cubiertas de modelos distintos,48 cubiertas impresas antes que la obra a la que acompañan49 y cubiertas más modernas que el ejemplar de la comedia a la que protegen.50 Desde 1856 cambia la situación y las cubiertas llevan impreso el título de la obra y, aunque mantienen rasgos comunes entre sí y una relación directa con los modelos anteriores, cada cubierta acompaña únicamente a los ejemplares de la obra cuyo título lleva impreso. Todas las cubiertas tienen texto impreso tanto en la parte externa, que, doblada sobre el lomo, forma las cubiertas de apertura y de cierre, como en la parte interna de este medio pliego. Algunos elementos de la información que ofrecen se repiten en todos los modelos de todas las épocas: el nombre de la empresa editora y su sede, el nombre de la colección, el precio, los puntos de venta en Madrid y el catálogo de las obras disponibles para la venta. Pero además de estos datos, podemos encontrar otros muchos que van variando a lo largo de los años: cambios en los nombres de los libreros de Madrid, la aparición o no del nombre de la imprenta, etc., sin olvidar que también se producen variaciones en la forma de presentar una misma información. En las cubiertas en las que no consta el nombre de la obra aparece un subtítulo que completa el nombre de la galería: «Colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la Corte»; se mencionan los nombres de los libreros de provincias que actuaban como comisionados del CLC y se informa de otras obras no teatrales vendidas en los mismos puntos de venta. En las cubiertas en las que figura el título de la obra, desaparece el subtítulo de la serie y los puntos de venta para dejar espacio al catálogo de obras, que ocupa, en ese momento, tres de las cuatro caras del impreso de las cubiertas. Véase Un ente como hay muchos en CSIC. BTNT. FL COL TDL/45 y Entre Scila y Caribdis en CSIC. BTNT. FL COL TDL/21. 48 Pueden compararse los ejemplares de La estrella de Madrid que se conservan en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con signatura 3/1556 y el que se conserva en la FUE con signatura S. XXXII/Caja 40 (24). 49 Véase la cubierta que acompaña a ¡Ya es tarde! En CSIC. BTNT. FL COL TDL/48. 50 Véase el ejemplar de La ceniza en la frente conservado en la FJM con signatura T-19-Rod, o el de Las jorobas conservado en CSIC. BTNT. FL COL TDL/26. 47
61
Teniendo en cuenta que los primeros ocho años de la colección la cubierta es independiente de la obra, podemos obtener de ella un dato añadido sobre el de las cubiertas más modernas, ya que utilizando la fecha de la cubierta que acompaña a una obra podremos saber cuándo ha sido vendida. Por ejemplo, el ejemplar de la obra Las jorobas, conservado en la Biblioteca TNT del CSIC, fue vendido en 1856 ya que en la cubierta que la protege aparecen obras cuya primera edición es de esa fecha.51 Para conocer las cubiertas y poder establecer su evolución cronológica, es preciso fijarse en las tres fuentes de información que figuran en estos impresos: las cubiertas de apertura, con sus distintos modelos de orlas, el catálogo de obras de la colección, y la cubierta de cierre cuando ésta imprime la lista de comisionados que vendían obras de LED. Aunque en cada una de las tres etapas de la colección, las cubiertas tienen características diferentes, siempre mantienen la misma estructura. En la etapa inicial, es decir, durante los primeros ocho años, la cubierta de apertura es muy estable, el catálogo crece muy deprisa y aparecen los nombres de los comisionados en provincias. En la segunda etapa, la de Pablo Avecilla (1856-1860), cambia la cubierta de apertura, desaparecen los comisionados del CLC y el catálogo ocupa tres de las cuatro caras impresas. Y en la última, (1861-1881), cambia la apariencia de la cubierta de apertura casi en cada obra, y el catálogo se mantiene muy estable. Es una época en la que, al no aumentar el número de obras, la única modificación que se produce en el catálogo consiste en disponer las obras por orden alfabético a partir de 1870.52 El análisis de las más de cuatrocientas cubiertas que hemos encontrados, permite afirmar que existen, como mínimo, treinta y un modelos diferentes. En las cubiertas de apertura es posible identificar solo 13 modelos de orla diferentes, pero combinados con doce modelos de catálogos y veintiocho listas de comisionados. En la primera época, hasta 1856, solo hemos identificado tres modelos de orla aunque en el mismo período el catálogo ha cambiado seis veces y la lista de comisionados tiene más de veinticinco variantes. En la segunda época, mucho más estable que la anterior en lo que a las cubiertas se refiere, sólo se utilizó un modelo de orla que podemos observar en el «Apéndice de cubiertas» en los modelos 16 a 20. Aunque en los primeros momentos siguen apareciendo las listas de «Puntos de venta», desaparecen en el modelo 18 para poder imprimir la lista completa de títulos que forman el catálogo. Por último, en los veinte años en que fue propietario José García de Solís los cambios se centran en la cubierta de apertura, donde la orla cambia en ocho ocasiones mientras que el catálogo se mantiene invariable diez años para ser ordenado alfabéticamente en 1870 y mantenerse de nuevo estable otros diez años.53 Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 14. En el «Apéndice de cubiertas» se recogen los distintos modelos encontrados ordenados cronológicamente incluyendo la referencia exacta del ejemplar al que acompaña y la biblioteca en la que puede consultarse. 53 Una descripción completa de cada uno de los modelos de cubiertas puede encontrarse en el estudio presentado como Tesis Doctoral en la UNED en 2006. 51 52
62
3. El proceso editorial 3.1. Las obras y sus ediciones La mayoría de las obras de LED tuvo una única edición (234 del total). Las otras ciento seis obras fueron reeditadas entre una y seis veces de forma que, las que tuvieron más ediciones, alcanzaron la cifra de siete.54 Pero dilucidar el número de ediciones de cada obra no resulta siempre una tarea fácil. En algunos casos es sencillo (obras número 33, 90 y 135), ya que, tras leer los datos de las portadas se puede comprobar que, cuando la última edición dice «quinta edición», existen efectivamente otras cuatro anteriores. Pero con cierta frecuencia no ocurre así, y encontramos lagunas que no podemos justificar: distintas fechas de impresión para obras que parecen ser de una única tirada, obras de un mismo autor con título idéntico que resultan ser versiones de un mismo tema pero no ediciones de una misma obra, etc. Si tomamos como fuente principal de información la portada de cada edición, debemos suponer la existencia de, al menos, tantas ediciones como se mencione. Sin embargo, son bastante numerosos los casos que presentan alguna dificultad y no todos ellos parecen tener el mismo motivo. En unas ocasiones parecen haberse contado, al numerar las ediciones, aquellas que se hicieron antes de que una obra entrara a formar parte de esta galería. Otras veces parecen erratas, ya que se pone el mismo número de edición a obras impresas en años anteriores, y, en otros casos, la falta de ejemplares podría simplemente significar que se han perdido o que nunca existieron algunas ediciones intermedias entre otras dos numeradas y encontradas. Uno de estos casos especiales lo encontramos en la obra ¿Quién es ella? de Bretón. La primera edición, que es propiedad de su autor aunque la administre el CLC, se publica en 1849 y la que se ofrece dentro de LED como tercera edición es de 1851. No hemos encontrado ninguna referencia a una segunda edición en esta colección. Sabemos que fue numerada dentro de la galería dramática a principios del año 1850, porque el número que se le concede es de esa época, pero desconocemos si fue necesario reeditar la obra entre 1849 y 1851. En el año 1850 se publicó una edición de las obras de Bretón en cinco volúmenes que incluía esta comedia (Bretón, 1850, IV.465505), pero desconocemos si el autor o el propietario del CLC consideraron que el documento que salió de la Imprenta Nacional en 1850 era una segunda edición y, por tanto, la de 1851 se debía considerar tercera. Si esta explicación fuera cierta, tenemos que decir que no se aplicó en otros casos semejantes, y que otras ediciones hechas al margen del CLC no fueron tenidas en cuenta en la numeración de esta misma comedia. Bretón de los Herreros autorizó la inclusión de ¿Quién es ella? en una edición Según la definición de Martínez de Sousa (1989) deberíamos llamarlas «reediciones» ya que en ellas no se produjo una corrección voluntaria del texto ni alteraciones en el contenido, pero respetaremos la terminología de las obras para no producir confusiones. 54
63
de sus obras realizada en París en 1853 en dos volúmenes,55 pero ésta no fue tenida en cuenta cuando en 1871 aparece una nueva edición que lleva en portada la indicación de ser la cuarta. Son, pues, tratamientos distintos para una misma situación. Se puede argüir que una se editó en Madrid y otra en París, y que la disponibilidad de ejemplares e incluso el público al que iban dirigidas cada una de las recopilaciones era diferente, pero también podemos pensar que quizás existió una segunda edición a cargo del CLC de la que no conocemos ejemplares hoy, pero que podría aparecer en alguna biblioteca pendiente de catalogar. Otro caso especial, si bien diferente del anterior, es el que encontramos en la comedia titulada Treinta días después. Segunda parte del corazón de un bandido. Su edición de 1881 pone en portada que es una séptima edición, pero no hemos localizado ninguna referencia a una quinta ni a una sexta. La última edición de la que sí se conservan ejemplares es de 1858. Cabe la posibilidad de que se cometiera un error en la numeración de la edición de 1881, pero también es posible que en los veintitrés años que separan una edición de otra hubieran podido existir otras ediciones de esta obra. Debemos mencionar también que, sumando las descripciones bibliográficas que encontramos en los catálogos de distintas bibliotecas, resulta haber seis ediciones; no siete como dice la obra, ni cinco como hemos mencionado. Nos encontramos aquí con un problema diferente. Ramón Franquelo escribió una leyenda sobre el mismo tema y lo editó junto con El corazón de un bandido, también en versión leyenda, en Madrid, en 1853, en la imprenta de D.M.R. y Fonseca. No es una edición de la obra teatral que perteneció a LED aunque la descripción bibliográfica pueda producir dudas al tener idéntico autor e idéntico título. Son, pues, dos obras distintas de las dos versiones teatrales, que fueron editadas en un mismo volumen como primera y segunda parte. Otros casos aparentemente anómalos se presentan en las emisiones formadas por el CLC con algunas de las obras compradas después de haber sido impresas. El editor no pretendió engañar a sus compradores ni a los bibliotecarios del futuro, pero la primera idea que surge cuando un estudioso se encuentra una edición con fecha 1855 realizada en una imprenta concreta, y otra edición de 1856 con datos en portada de otro impresor, es que debían ser ediciones diferentes. Ya hemos explicado en capítulos anteriores el proceso que siguió el CLC para incorporar obras a su colección y cómo se modernizaron algunas portadas. Con independencia de la descripción bibliográfica de cada una, conocer si hubo ediciones distintas o si fueron emisiones de una misma edición es un dato importante que cambia considerablemente el número de ejemplares que estuvieron a la venta en un caso y en otro. En algunas obras parece que se produjo la situación contraria. Las fechas de edición parecen indicar que tuvieron un número de ediciones mayor que el que aparece en sus portadas. Alza y baja es un ejemplo de ello. La primera edición fue reali Bretón de los Herreros, Manuel, Obras escogidas, París, Baudry, 1853. Esta edición fue reproducida sin fecha por la casa Garnier cuando compró los fondos y la propiedad literaria de Baudry (Palau, 1948-1955, II.395). 55
64
zada por el autor en 1851 y con algunos ejemplares se realizó una emisión con fecha de 1852. Diez años más tarde se reedita la obra, pero no se indica ningún número de edición. No será hasta 1893, al adquirir Fiscowich los derechos sobre esta pieza teatral y reeditarla, cuando la portada indique que es la segunda edición, a pesar de que la obra ya había tenido dos ediciones y una emisión en fechas anteriores a 1893. Teniendo en cuenta todas estas situaciones, hemos tomado la decisión en nuestro repertorio de contar las emisiones como parte de la primera edición y respetar la opinión del editor al numerar las ediciones de sus obras, aun en los casos en los que no hayamos encontrado ejemplares de todas ellas. En el repertorio se realiza una descripción breve de las obras no encontradas, indicando que se desconoce si existió o no esa edición, pero se presupone su existencia si tenemos en cuenta la numeración que aparece en la edición siguiente, y se respeta, por tanto, el orden por si aparecen ejemplares en el futuro. Esta descripción irá enmarcada entre corchetes ([]). Aplicando este criterio se puede afirmar que a 234 obras les corresponde una única edición, 68 alcanzaron dos, 21 tuvieron 3; 8 títulos llegaron a cuatro ediciones, 4 tuvieron cinco, 2 tuvieron seis y 3 obtuvieron el no despreciable número de 7. Observemos estas cifras en el siguiente gráfico:
Número de ediciones
1 ed.
2 ed.
3 ed.
4 ed.
5 ed.
6 ed.
7 ed.
En él se aprecia con claridad que el número de obras que sólo alcanzaron una edición es mayor que el de las que tuvieron cualquier otro número de ediciones, llegando a representar el 68 por 100 del total de obras de la colección.
65
3.2. Lugares de impresión En las cubiertas que acompañan a un buen número de obras de LED se afirma que el CLC tenía la intención de publicar obras «representadas con aplauso en los teatros de la corte».56 Esta decisión, cumplida por el editor incluso en las obras compradas después de estar impresas, parece desmentirse al observar que, en el corpus documental que presentamos, existen obras impresas en Granada y en Salamanca, además de las impresas en Madrid. Esta aparente contradicción no es tal como veremos a continuación. La primera edición de Embajador y hechicero, obra estrenada en 1847, probablemente en Madrid, salió impresa ese mismo año en Granada. Esta obra no formó parte de LED, pero sí la refundición que hizo el autor en el año 1849, escenificada en Madrid, y que se dio a conocer como segunda edición refundida y no como primera edición de un nuevo texto. Esta especial situación bibliográfica hace preciso conocer la versión de 1847 como edición previa a las incorporadas a la colección, aunque, por eso mismo, fuera de ella, y de ahí que aparezca una obra impresa en Granada en nuestro repertorio. A partir de 1862, el entonces propietario de LED, José García de Solís, se traslada a vivir a Salamanca y es allí donde reedita las obras de las que ya no tiene ejemplares. Son en total 71 documentos los que salieron de distintos talleres salmantinos entre 1862 y 1881. Cuando el editor decide incorporar una nueva obra a su colección en 1870, recurre a un estreno madrileño y encarga su impresión a un taller de esta ciudad. Con ello consiguió mantener el objetivo de su colección aunque también pueda justificarse esta situación por otras razones, como el prestigio de las obras editadas en Madrid, la importancia de las compañías que las representaban, etc. Excluyendo, pues, la obra impresa en Granada y las 14 de las que no tenemos datos, podemos decir que 71 ediciones fueron impresas en los talleres salmantinos y 439 en las imprentas madrileñas, lo que supone el 83 por 100 del total de obras estudiadas. 3.3. Ediciones y reediciones en un mismo año Desde el primer año de vida de LED, 1849, se solapan las ediciones de obras nuevas, la incorporación de ediciones ya impresas y las reediciones de las que se habían agotado. En los primeros años se aprecia un interés mayor por incorporar obras nuevas, mientras que en los años finales de la década de los cincuenta se produce un equilibrio entre las novedades y las reediciones. Esta situación inicial se invierte cuando don José García de Solís pasa a ser propietario único (1861), de tal
Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 5.
56
66
modo que la galería dramática sólo reedita obras de la colección con la única excepción de Un joven comprometido, incorporada en 1870.
La actividad editorial de la empresa a lo largo del tiempo se puede apreciar muy bien si observamos los años de edición de las obras (o el año en que se incorporaron a la colección) y si distinguimos las ediciones nuevas de las que son reediciones. En el gráfico que presentamos se indica, en el eje horizontal, los años en que LED estuvo en el mercado editorial, y, en el eje vertical, las ediciones de su colección. En fondo blanco aparecen las obras que se incorporaron nuevas cada año (sin tener en cuenta el pie de imprenta de aquellas que se compraron ya impresas) y en gris las reediciones. Se aprecia con facilidad que la incorporación de obras se centró en los primeros años y que los últimos veinte están dedicados principalmente a la gestión de derechos:
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
3.4. Las imprentas Los nombres de los establecimientos en los que se imprimieron estas obras teatrales aparecen en las portadas. Junto al nombre, se menciona también la dirección del taller y la fecha en que fue realizado el trabajo. Mientras que varias galerías dra-
67
máticas estuvieron unidas a un único impresor,57 el CLC no contó con una imprenta propia y las obras de su colección se imprimieron en distintos establecimientos tipográficos. Si a esto le unimos el hecho de que el editor cambió de lugar de residencia, podremos justificar la aparición en LED de numerosas imprentas y veremos también la importancia de estas obras como fuente de información para el estudio de la historia de la imprenta. Los textos que fueron editados por primera vez por el CLC fueron impresos en un total de seis talleres de Madrid aunque en ellos nos encontramos 12 variantes de nombres. La galería incorporó, además, muchas obras ya impresas, por lo que el número de imprentas que aparecen en las descripciones crece, llegando a ofrecer datos sobre 28 nombres de impresores de Madrid y 12 de Salamanca; con todo, el número de empresas fue mucho menor. En esta época, como en otras por otra parte, el nombre con que se denominaba una imprenta podía cambiar ligeramente a lo largo del tiempo y si nos encontramos con las citas de forma aislada, podemos pensar que no guardan relación uno con otro; pero gracias a la comparación de sus sedes, de las características de sus obras e incluso de las viñetas que utilizaban en las portadas de las obras que estudiamos, podemos comprobar que son distintos nombres para una misma imprenta. Para presentar con más claridad la información que aparece en las obras de LED, vamos a agruparla en dos grandes grupos: las obras que fueron incorporadas a la colección después de haber sido impresas, y las obras que editó y mandó imprimir el CLC, primero en Madrid y después en Salamanca. Dentro de cada grupo, los datos estarán ordenados por establecimientos tipográficos, siendo importante el nombre o nombres que tuvo la empresa, los años de las obras que imprimió para esta colección, la dirección del taller y si cambió de sede. Por último, indicaremos el grabado o los grabados que utilizó en estas obras. No olvidaremos aquellas características que puedan ayudar a identificar las obras de cada establecimiento. 3.4.1. Imprentas que aparecen en las obras que se incorporaron a LED ya impresas o en ediciones que precedieron a la primera adquirida por el CLC Las obras que incluimos en este grupo son entre sí muy diferentes. Las que fueron impresas por sus autores nos permiten conocer imprentas que con frecuencia sólo aparecen en una obra, pero las que antes de pertenecer a LED formaron parte de otras galerías fueron impresas en algunos establecimientos que se repiten con frecuencia y que pueden ayudarnos a encontrar características comunes entre las obras de esa colección. Con este objetivo, y también para no facilitar una simple lista de impresores, agrupamos los nombres de los distintos talleres en función del editor que 57 Véase, por ejemplo, la Biblioteca Dramática, editada por D. Vicente Lalama en su imprenta de la calle del Duque de Alba número 13 (Cotarelo, 1928, p. 8).
68
contrató sus servicios, unas veces el propio dramaturgo y otras el editor de una colección teatral. 3.4.1.1. Obras editadas por sus autores A. Imprenta de Benavides: Es la única imprenta de este grupo que no es de Madrid. Tenía su sede en Granada, en la calle del Milagro números 5 y 7. Imprimió en 1847 la obra Embajador y hechicero, que sería la primera versión de la refundición que sí formó parte de LED.58 Utiliza el grabado número 4 que también usaron otras imprentas de Madrid. B. Imprenta de José María Repullés: No indica la dirección de su taller. En ella se imprimió la obra signada con el número 19, costeada por su autor en el año 1847. Aparece en la portada el grabado número 7, que también emplearon imprentas como la de Antonio Yenes el año siguiente. C. Imprenta de La Gaceta Mercantil: La primera edición de El tío Zaratán se publicó en 1849 en la imprenta que tenía su sede en la calle de la Cabeza número 36. No lleva ningún adorno en la portada. Esta imprenta recibe el nombre del periódico diario que se debió imprimir en ella, y que, según Hartzenbusch, se publicó en Madrid entre noviembre de 1849 y 1850 (1876, p. 82). No hemos localizado ningún ejemplar pero, según se recoge en Madrid en sus diarios, podemos saber que era un periódico diario «de agricultura, industria y comercio, que se publicará todas las tardes excepto los domingos» (Agulló y Cobo, 1961, II.416). Cuando la obra pasa a formar parte de LED, deja de tener esta portada y se le pone una nueva, formando una emisión con los ejemplares no vendidos de la edición de 1849. D. Establecimiento Tipográfico de Mellado: Tenía su sede en Madrid en la calle Santa Teresa número 8 e imprimió en 1848 la obra de Bretón que se incorporó a LED con el número 116. Utilizó para esta obra el grabado número 2, que también emplearon las imprentas de L. Cordón y de José Sánchez Valledor. Esta imprenta, recogida por Madoz como una de las más destacada de Madrid en los años de la redacción de su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madoz, 1847, p. 969), estaba dirigida por don Francisco de Paula Mellado desde una oficina situada en la calle del Príncipe número 25. E. Imprenta de Antonio Yenes: Tenía su sede en la calle Segovia número 6 e imprimió en 1848 Un enemigo oculto, que ocupó el número 117 de LED. Los ejemplares vendidos antes del momento de la compra conservan estos datos y el grabado número 7, pero los vendidos ya dentro de la colección del
Véase la obra 23.P del repertorio.
58
69
CLC tuvieron una nueva portada con datos de otra imprenta, y formaron una emisión de la edición que describimos. F. Imprenta y Fundición de Eusebio Aguado: Aparece una única vez en la zarzuela Gloria y Peluca. Editada por su autor en 1850, pasó a formar parte de LED pero no se le cambió la portada, sino que se le añadió una hoja explicativa de la compra y una cubierta. Tenía el taller en la calle Pontejos número 8, dato que Gloria y Peluca no recoge en su portada. Lo que sí aparece es el grabado número 2 que utilizaron también otras imprentas de la misma época como las de Sánchez Valledor, L. Cordón, etc. Madoz afirma que «este establecimiento es de los más antiguos de la corte» (Madoz, 1847, p. 970). G. Imprenta Nacional: Don Agustín Azcona costeó en 1847 la impresión de varias de sus zarzuelas, y todas ellas se las encargó a la Imprenta Nacional. Las obras llevan como grabado el número 16, que corresponde al escudo real. Esta era una marca de impresor exclusiva de este establecimiento. Tenía su sede en la calle Carretas número 10, pero ni las obras de Azcona ni otras de esta misma imprenta recogen este dato en portada (Madoz, 1847, p. 948). H. Imprenta que fue de Operarios a cargo de F. R. del Castillo: Es el nombre del establecimiento que imprimió por primera vez Alza y baja y El campamento. Estas obras pasaron a formar parte de LED en 1852, pero las ediciones de 1851 salieron también del taller de Operarios. No conocemos su dirección, pero sí podemos decir que utilizó el grabado número 2 que también usaron otras imprentas (José Sánchez Valledor, L. Cordón y más tarde Vicente Cordón). 3.4.1.2. Las imprentas de obras procedentes de otras galerías dramáticas 3.4.1.2.1. La galería El Teatro Las 57 obras de la colección que perteneció a la Sociedad Espartana se imprimieron también en distintos establecimientos. Cada obra nos indica el nombre de la imprenta, pero el conjunto puede ayudarnos a describir cambios de nombres y evolución de una misma empresa al poder relacionar los datos de unas obras con los de otras. Reunimos bajo un mismo epígrafe las características de cada imprenta, mencionando, en los casos necesarios, los cambios de nombre que se produjeron en los datos que aparecen en el corpus. La lista completa de nombres y sus relaciones puede verse en el «Índice de imprentas». A. Imprenta de Francisco Andrés y Compañía: Estaba en la calle del Amor de Dios número 15. En 1848 imprimió para la Sociedad Espartana la obra El buen Santiago, que ocupa en LED el número 70. Es el único establecimiento tipográfico que imprimió una sola obra para la colección El Teatro.
70
B. Imprenta de J. González y A. Vicente: Tenía su sede en la calle de la Flor baja número 24 e imprimió en total 31 obras para la Sociedad Espartana. Siempre utilizó el mismo grabado, el número 10, que pasó a ser empleado por el Establecimiento Tipográfico de A. Vicente, cuya sede, según aparece en obras de 1848, estaba establecida en la calle Lavapiés número 10. Esta nueva imprenta parece formada por la escisión de la anterior, y podemos decir también que, en caso de haber sido así, la parte de la empresa correspondiente a J. González, no siguió trabajando ni para la Sociedad Espartana ni para Dámaso Aparicio. C. Imprenta de Cordón: Este es un nombre genérico que nos permite referirnos a una imprenta que se registra en esta colección con cuatro nombres diferentes. La sede es siempre la misma, calle del Molino de Viento número 33, pero los nombres van cambiando. En 1847 en esa sede aparece la imprenta de La Luneta. Imprime sólo dos obras para la galería El Teatro, pero estuvo vinculada con el periódico teatral La Luneta que se editó entre 1847 y 1848 (Hartzenbusch, 1876, pp. 74-78). En el mismo año 1847 aparece con el nombre de Imprenta de Vicente Cordón, y, el año siguiente, se suceden los nombres de Imprenta de L. Cordón e Imprenta de L. V. Cordón. Las obras impresas en el taller de la calle del Molino de Viento fueron 12 y como característica especial podemos decir que sus operarios utilizaron en ellas la mayor variedad de grabados relacionados con un mismo taller (2, 9, 11, 13, 14 y 15). 3.4.1.2.2. La galería El Mundo Dramático Un fusil del dos de mayo en 17 de julio (284.P), perteneció a la galería teatral El Mundo Dramático. Su imprenta tenía sede en la calle de la Zarza número 1 y utilizó para esta obra el grabado 21. Se han conservado pocos ejemplares de esta edición, pero son de gran importancia porque nos permiten conocer que esta galería o su imprenta dotaban a sus obras de unas características que encontraremos más tarde en otras obras de LED. El adorno más característico, situado en la cabecera de la primera página del texto, es un friso formado por círculos negros que tienen una cruz blanca en el centro. El mismo dibujo aparece en los ejemplares de esta obra con portada de la imprenta de C. González en 1856. Es un caso único, pues González nunca utilizó semejantes adornos. También se aprecian diferencias en los tipos y en la calidad del papel (es de mejor calidad el que utiliza González). En las obras Cuerdos y locos, Napoleón en España, Pepilla la aguardentera, La unión carlo-polaca e ¡¡Ingleses!!, con portadas de C. González de 1856, encontramos también este friso decorado, iguales tipos y las mismas diferencias en el papel; es más, su numeración dentro de LED es consecutiva, de los números 279 a 284. Son datos que nos hacen pensar que estas obras, tal y como nos las presenta el CLC, son emisiones formadas
71
a partir de los ejemplares publicados por la Imprenta de El Mundo Dramático para la galería dramática del mismo nombre. 3.4.2. Las imprentas elegidas por el CLC para las obras de su galería dramática Aunque el CLC no estuvo unido a ninguna imprenta, sí se aprecian ciertas preferencias por algún establecimiento concreto según las etapas de la colección y los años. Como veremos, destaca la relación que mantuvieron tanto el CLC como Pablo Avecilla con la imprenta de Cristóbal González. Antes de empezar la descripción debemos agrupar la información en torno a las dos ciudades en las que el CLC desarrolló su actividad empresarial: Madrid y Salamanca. Ninguna obra nueva se publicó fuera de la corte, pero las reediciones que se hicieron después de mediados de 1862 se realizaron todas en imprentas de Salamanca. En algunos casos una imprenta sólo se encargó de una obra (338), pero es más frecuente encontrar grupos de obras, no siempre consecutivos, impresas por un determinado establecimiento. También es cierto que, aunque no contó con una imprenta para componer los ejemplares de su galería, se aprecia, como queda dicho, una preferencia clara por la de Cristóbal González, que realizó la impresión de más de trescientas obras para el Círculo Literario Comercial. 3.4.2.1. Las imprentas de Madrid A. Imprenta de S. Omaña: La obra que ocupa el primer número de la colección, y hasta un total de 70 piezas dramáticas del CLC, salieron del taller del impresor Severiano Omaña. En 1849 tenía su sede en la calle Cervantes número 34, pasando a mediados de 1850 a la calle de la Redondilla número 2. Dejó de editar obras para el CLC en 1851, fecha en que aparece la imprenta a cargo de C. González. Aunque las obras se parecen mucho y ambos talleres utilizan el grabado número 3, que se convierte en el más representativo de la colección, no tenemos ningún dato que nos haga pensar que existió una relación entre ellas. Omaña utilizó en portada los grabados 1 y 3, aunque el primero sólo se da en dos obras. Desde el momento en que aparece el número 3 no deja de utilizarse. El texto de las obras va precedido de un friso y al final de cada acto, cuando el texto deja en blanco parte de la página, aparece un grabadito para completar el espacio en blanco. Estos grabados son característicos de esta imprenta. B. Imprenta de José Sánchez Valledor a cargo de F. Cañas: Aparece por primera vez en la obra titulada Un matrimonio a la moda, que el editor numera como segunda de la colección, aunque no parece que fuera editada en segundo lugar. Tenía su sede en la calle del Príncipe número 9, y para las seis
72
obras que imprimió utilizó los grabados números 2 y 4. En una de las descripciones del repertorio, aparece esta imprenta con el nombre de José Sánchez Valledor sin la mención de F. Cañas. La cita procede de Hidalgo (1973, III.326), quien podría haber reducido el nombre como hizo en otros casos,59 por lo que no deberíamos considerarlo como una variante. C. Imprenta de Cristóbal González: Es la empresa con la que más trabajó el CLC. En las obras de LED aparece citada de tres formas diferentes: Imprenta a cargo de C. González, Imprenta de C. González e Imprenta de Cristóbal González. Estos nombres se utilizan en distintos momentos y nunca se solapan; cuando uno se deja de utilizar, aparece el siguiente. Esta empresa no sólo varió de nombre sino también de sede en distintas ocasiones, pero los cambios no se producen al mismo tiempo; es decir, que unas veces cambia el nombre, otras, mientras utiliza un mismo nombre, cambia de sede, más tarde, ya en la nueva sede, vuelve a cambiar de nombre, etc. Todo ello nos obliga a describir con mucho detalle la evolución de esta empresa que imprimió para el CLC 254 ediciones, que incluyen obras nuevas y reediciones de obras agotadas, sin olvidar que son suyas las portadas de las emisiones de obras formadas con textos ya impresos para otros propietarios y que al pasar a LED se actualizaron con una portada nueva. En 1851 la Imprenta a cargo de C. González estaba en la calle del Rubio número 14. En 1853 el número era el 35. No sabemos si fue un desplazamiento o un cambio de numeración de la calle, debido a alguna de las remodelaciones que tuvieron lugar en la ciudad.60 En esta nueva dirección, pero ya en 1854, cambia el nombre y la imprenta pasa a denominarse Imprenta de C. González. Poco tiempo después trasladó su sede a la calle del Olivo número 15. Allí permaneció hasta 1855, año en que fija su residencia en la calle San Antón número 26, donde permanecerá hasta 1860. Antes de esta fecha se puede observar un aparente cambio de sede ya que empieza a figurar como dirección Pelayo 26, pero en este caso fue la calle la que cambió de nombre y no el establecimiento (Répide, 1981, p. 484). Durante estos años en que se mantiene en la calle San Antón o Pelayo, la imprenta ha cambiado nuevamente de nombre y pasa a denominarse, desde 1858, Imprenta de Cristóbal González. Así permanecerá hasta 1861, fecha en que aparece por última vez en esta colección.61 Antes de ese momento, cambió una vez más de sede. El establecimiento tipográfico lo encontramos en 1860 en la calle de San Vicente alta número 52. Véase, por ejemplo, la reducción que hace del nombre de la imprenta de Cristóbal González (Hidalgo, 1973, I.305). 60 Esta calle no aparece recogida en el libro de Pedro de Répide sobre las calles de Madrid (1981) y en el Plano de Madrid de 1848 sólo podemos situarla entre las calles de San Bernardo y Fuencarral (Plano de Madrid, 1998). 61 En la descripción de la segunda edición de Buenas noches señor D. Simón, de 1861, aparece Imprenta de C. González según se recoge en la descripción de Hidalgo (1973, I.305) pero probablemente sea una reducción del nombre y no corresponda con la cita de la portada. 59
73
En resumen podemos decir que la imprenta cambió tres veces de nombre: Imprenta a cargo de González, Imprenta de C. González e Imprenta de Cristóbal González, y que cambió cuatro de sede: En 1851 estaba en la calle del Rubio, primero en el número 14 y luego en el 35, en 1855 pasa a la calle San Antón 26, llamada a partir de 1859 Pelayo, y en la última etapa de su relación con el CLC la imprenta se había trasladado a la calle de San Vicente alta número 52. Es la imprenta con la que más trabajó el editor de LED tanto en sus primeros años como en los de Pablo Avecilla, y su evolución podemos seguirla gracias a las obras. Como características generales podemos señalar que las obras impresas por Cristóbal González son las más claras de la colección, las que presentan tipos más grandes y las que utilizan un papel de mejor calidad. Todas las obras tienen el mismo grabado, el número 3, excepto en un caso, verdaderamente excepcional, en que no aparece ninguno (158). D. Imprenta de Fortanet y Ruano: Imprimió para el CLC 30 obras y en ellas utilizó tres variantes de nombre. En 1849 aparece como Imprenta de Tomás Fortanet M. Ruano62 con sede en la calle de la Greda número 7. En 1850 nos encontramos dos obras con el nombre de Imprenta de Fortanet y Ruano y la misma dirección, pero en 1854 cambia el nombre y sólo se menciona Imprenta de T. Fortanet también en la misma sede. Es en 1855 cuando cambia la dirección del taller, pasando a situarse en la calle de la Libertad número 29 sin que se produzca cambio de nombre. Allí sigue estando en 1862 cuando imprime la última obra que le solicita el CLC. Utilizó varios grabados (5, 6, 8, 18 y 19) aunque el que más veces repitió fue el número 5. E. Imprenta de El Agente Industrial Minero: Es una imprenta que tiene sólo dos nombres con ligerísimas variaciones. Unas veces lleva detrás del nombre «a cargo de Maldonado» y otras «a cargo de V. Maldonado». Tenía su sede en la calle de los Caños número 7 en el cuarto bajo, e imprime en total siete obras entre 1855 y 1856, que adorna con el grabado número 20. Hartzenbusch afirma que El Agente Industrial Minero era un diario que empezó a publicarse el 3 de abril de 1855 (1876, p. 112), en cuyo caso, casi con toda certeza, la imprenta debió estar vinculada a este periódico, como ya ocurriera en los casos de La Luneta y La Gaceta Mercantil. F. Imprenta de José Rodríguez: Es el nombre de la última imprenta madrileña que se menciona en LED. La incorporación en 1870 de Un joven comprometido hace que su propietario imprima en Madrid la obra en un momento en que estaba reeditando otras obras de su propiedad en Salamanca. La imprenta estaba en la calle Calvario número 18, la portada no lleva grabado y tampoco tiene impreso el número de serie, aunque éste aparece en la cubierta. Sólo imprimió esta obra para el CLC, pero trabajó para otras muchas galerías teatrales.63 Podría tratarse de un error tipográfico. Véanse las menciones que aparecen en el CCPB.
62 63
74
Estos seis grandes grupos recogen en realidad 12 nombres diferentes de imprentas que compusieron 368 documentos para el CLC, lo que supone el 70 por 100 de los 525 documentos relacionados con esta colección. 3.4.2.2. Las imprentas de Salamanca Desde mediados de 1862 se realizan reediciones de obras de LED en imprentas de Salamanca. Todas ellas tienen características semejantes a las de las obras impresas en Madrid en cuanto a forma se refiere, pero también presentan algunas diferencias. En líneas generales se puede afirmar que en todos estos impresos se utilizan tipos de menor tamaño y un papel de peor calidad que el utilizado en la imprenta de González, pero tanto el texto como los elementos complementarios pueden pasar por un calco de las ediciones que se hicieron en Madrid. A. Establecimiento Tipográfico de Oliva: Es el nombre con el que aparece en LED la imprenta de Telesforo Oliva. Imprimió en total 14 obras en su sede de la calle de la Rúa número 25, y utilizó tres grabados diferentes entre 1862 y 1863 (4, 23, 25). Su propietario había sido un comisionado del CLC en la ciudad y, por tanto, la relación entre el editor y el impresor estaba establecida ya antes del traslado de José García de Solís a Salamanca.64 B. Imprenta del Hospicio: Aparece sin sede en las cuatro variantes de nombre que se recogen en LED. Probablemente fuera un lugar suficientemente conocido en la ciudad. Por orden cronológico los nombres que se utilizan son: Imprenta Nueva del Hospicio (1864), Imprenta Nueva de la Casa-Hospicio (1864), Imprenta del Hospicio (1866) y Establecimiento Tipográfico del Hospicio (1867). Imprimió 25 obras para el CLC y se convirtió en la segunda empresa en la que más confió Solís entre 1864 y 1867 para imprimir sus obras. C. Imprenta de Diego Vázquez: Sólo aparece en una obra del CLC y tenía su sede en la calle de la Rúa número 15. Utilizó el grabado número 23 que sirvió también a Oliva, José Atienza y, años después, a la Imprenta de Francisco Núñez. En 1875 aparece la Imprenta de la Viuda de Vázquez e hijo con sede en la calle de la Rúa número 57. Parece posible que fuera la continuación de la empresa anterior, pero el cambio de sede permite dudarlo. Esta segunda imprenta trabajó en tres ocasiones para el CLC. D. Imprenta de José Atienza: Tiene también su sede en la calle de la Rúa pero en el número 45. Imprime en total 7 obras para el CLC en las que estampa el grabado número 23, que, como hemos dicho, había aparecido en obras de otras imprentas. 64 Más datos sobre los comisionados del CLC pueden encontrarse en mi tesis doctoral presentada en la UNED en 2006.
75
E. Establecimiento Tipográfico de Cerezo: Este nombre y su variante, Imprenta de S. Cerezo, tenían su sede en la calle de la Rúa número 4. Imprimieron obras para el CLC en 1867 y podemos decir que su característica más importante es que las obras que imprimieron para LED no tienen grabado en portada. F. Imprenta de Antonio de Angulo: En 15 ocasiones aparece esta imprenta entre 1870 y 1872. Tenía el taller tipográfico en la calle de la Rúa número 57. Empleó el grabado número 27 en 1870, pero el mismo año empezó con el 28 y ya no dejó de utilizarlo. En esta misma dirección estaba la imprenta de la Viuda de Vázquez e Hijo unos años después, pero desconocemos la relación que pudo existir entre estas dos imprentas. G. Imprenta de Francisco Núñez: También se llamó imprenta de Francisco Núñez Izquierdo. Sabemos que con el primer nombre figuraba en la calle Corrillo número 28 en 1880, pero cuando aparece el segundo nombre, desaparece la dirección. Sólo imprimió cuatro obras para el CLC. Las imprentas de Salamanca realizaron 71 reediciones de LED, pero el editor no muestra preferencia por ninguna de ellas. De hecho, el mismo año trabaja con más de una imprenta, como en 1864, que lo hizo con la imprenta de José Atienza y con la Imprenta Nueva de la Casa-Hospicio. Resulta curioso respecto a las imprentas de Salamanca que la mayoría de ellas tengan su sede en la calle de la Rúa. Sólo la imprenta de Francisco Núñez y la del Hospicio no están directamente relacionadas con esa calle. 3.4.2.3. Tabla de resultados Para poder tener una visión de conjunto, presentamos esta información de forma esquemática siguiendo la estructura y el orden utilizado en la descripción: Imprentas que aparecen en obras compradas ya impresas y en ediciones previas a su incorporación a LED: Lugar
Editor
Nombre
Año
Dirección
Calle del Milagro núm. 5 y 7
Granada
Autor
Imp. de Benavides
1847
Madrid
Autor
Imp. de José María Repullés
1847
[S.l.]
Autor
Imp. de La Gaceta Mercantil
1849
Calle de la Cabeza núm. 36
Autor
Est. Tip. de Mellado
1848
Calle de Santa Teresa núm. 8
Autor
Imp. de Antonio Yenes
1848
Calle Segovia núm. 6
Autor
Imp. y Fundición de Eusebio Aguado
1850
[Calle Pontejos núm. 8]
Autor
Imp. Nacional
1847
[Calle Carretas núm. 10]
Autor
Imp. que fue de Operarios a cargo de F.R. del Castillo
1851
Calle del Factor núm. 9
76
Lugar
Editor
Nombre
Año
Dirección
Galería
Imp. de La Luneta Imp. de Vicente Cordón Imp. de L. Cordón Imp. de L. V. Cordón
1847 1847 1848 1848
Calle del Molino de Viento núm. 33
Galería
Imp. de J. González y A. Vicente Est. Tip. de A. Vicente
1847 1848
Calle de la Flor baja núm. 24 Calle Lavapiés núm. 10
Galería
Imp. de Francisco Andrés y Compañía
1848
Calle del Amor de Dios núm. 15
Galería
Imp. de El Mundo Dramático
1855
Calle de la Zarza núm. 1
Imprentas elegidas por el CLC para sus obras nuevas y reeditadas: Lugar
Madrid
Salamanca
Nombre
Año
Dirección
Imp. de S. Omaña
1849 1850 1851
Calle de Cervantes núm. 34 Calle de la Redondilla núm. 2 «»
Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de F. Cañas
1849
Calle del Príncipe núm. 9
Imp. a cargo de C. González «» Imp. de C. González «» «» Imp. de Cristóbal González «»
1851 1853 1854 1854 1855 1858 1859 1860
Calle del Rubio núm. 14 Calle del Rubio núm. 35 «» Calle del Olivo núm. 15 Calle de San Antón núm. 26 «» Calle de Pelayo núm. 26 Calle San Vicente alta núm. 52
Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano Imp. de Fortanet y Ruano Imp. de T. Fortanet
1849
Calle de la Greda núm. 7
1850 1854 1855
Calle de la Greda núm. 7 «» Calle de la Libertad núm. 29
Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado
1855
Calle de los Caños núm. 18
Imp. de José Rodríguez
1870
Calle del Calvario núm. 18
Est. Tip. de Oliva
1862
Calle de la Rúa 25
Imp. Nueva de la Casa-Hospicio Imp. Nueva del Hospicio Imp. del Hospicio Est. Tip. del Hospicio
1864 1864 1866 1867
[S.l.]
77
Lugar
Nombre
Año
Imp. de Diego Vázquez Imp. de la viuda de Vázquez e hijo
1863 1875
Calle de la Rúa núm. 15 Calle de la Rúa núm. 57
Dirección
Imp. de José Atienza Est. Tip. de Cerezo Imp. de S. Cerezo Imp. de Antonio de Angulo
1864 1867
Calle de la Rúa núm. 45 Calle de la Rúa núm. 4
1870
Calle de la Rúa núm. 57
Imp. de Francisco Núñez Imp. de Francisco Núñez Izquierdo
1880
Calle Corrillo núm. 28
1881
[S.l.]
La cantidad de originales entregados a cada imprenta y los años en los que el CLC utilizó el servicio de cada una de estas empresas65 nos permite afirmar que, aunque el CLC no tuvo imprenta propia, sí manifestó una preferencia clara por algunos establecimientos concretos dependiendo de los años. Entre 1849 y 1851 hay una clara preferencia por la imprenta de Severiano Omaña pero en ese mismo año el editor empieza a trabajar con la empresa de Cristóbal González. Este impresor es el encargado de las novedades hasta 1860, aunque en 1856 dos obras fueron realizadas por la imprenta de El Agente Industrial Minero (272.1 y 273.1). La relación con González desapareció a finales de 1860, momento en el que el CLC, tras la muerte de Pablo Avecilla, cambia de propietario. En los dos años siguientes, mientras José García de Solís sigue residiendo en Madrid, la empresa encargada de las obras del CLC es la imprenta de Fortanet, que ya había tenido alguna relación, aunque no continua, con esta colección desde 1849. Cualquier aparente preferencia por un establecimiento tipográfico deja de existir en Salamanca, donde se reeditan las obras en distintas imprentas, incluso el mismo año, y sin que en su elección apreciemos ningún motivo suficientemente claro. 3.5. Los grabados de las portadas En el apartado anterior hemos mencionado los grabados que aparecen en las obras de las distintas imprentas, pero sólo como indicación de que algunos impresores utilizaron un único icono para las obras de esta colección mientras que otros impresores cambiaron de viñeta dependiendo de los años, los gustos o alguna otra razón no conocida por nosotros. Las viñetas de LED son sólo un elemento decorativo que, salvo en un caso, la primera edición de La Pasión, no tienen relación con el contenido de la obra. Son en total 28 las viñetas diferentes que aparecen en las portadas de las ediciones del CLC. Véase el «Índice de imprentas».
65
78
Existe un grabado que, a primera vista, parece representativo de las obras de esta colección por el número de veces que aparece, pero no es exclusivo de LED ya que también aparece en obras de otras colecciones e incluso en cubiertas de otras galerías dramáticas.66 La frecuencia de aparición no podemos considerarla, pues, más que un deseo del editor, que durante los años que van de 1849 a 1861 se pudo ver cumplido en las obras inéditas que fueron encargadas a la imprenta de Omaña primero y a la de Cristóbal González después. La descripción formal de los grabados que se utilizan para decorar las portadas de LED es muy sencilla. Son tacos calcográficos de un tamaño que oscila entre los 0,5 x 2,0 cm. del modelo 14 y los 6,0 x 3,5 cm. del grabado que aparece en La Pasión. Entre estos dos extremos encontramos otros 26 modelos distintos de un tamaño bastante regular, en torno a los 3 centímetros de lado, que presenta un icono no alusivo al texto de la obra. Con frecuencia están formados por imágenes que simbolizan el teatro, los libros o la música, combinando máscaras, liras, rollos, libros, etc. En el caso de la Imprenta Nacional aparece el escudo real en un grabado del tamaño mencionado, y en el caso de La Pasión lo que se reproduce es un grabado de tema bíblico que representa a Jesús transportando la cruz al calvario. La comparación de los grabados que presentan las obras que estudiamos con los que ilustran otros impresos de las mismas imprentas, o de otros establecimientos en las mismas fechas, nos ofrece la siguiente información: — Una misma imprenta puede utilizar varios grabados diferentes para obras de la misma colección: el Est. Tip. de Oliva, la Imprenta a cargo de Antonio de Angulo, la de Cordón (con sus variantes de nombres), la de José Sánchez Valledor, etc. — Una imprenta puede utilizar siempre el mismo grabado para las obras impresas para el CLC: González es el ejemplo más representativo, aunque también podemos mencionar el Est. Tip. de A. Vicente. En otras obras impresas por González aparecen grabados diferentes como en la obra de Luis de Montes La sirena, que se imprimió en 1858, al mismo tiempo que otras muchas de LED y que va adornada con una viñeta que no es el grabado número 3 de nuestra colección. — No hay ningún grabado exclusivo de LED. Los mismos modelos son utilizados por otras imprentas de Madrid: el grabado 4 lo encontramos en La choza del almadreño de Laureano Sánchez Garay, impresa en Madrid, en 1856 por la imprenta de D. Anselmo Santa Coloma; el grabado 5 lo encontramos en La muerte de César, de Ventura de la Vega, impresa en Madrid en 1863 por Rivadeneyra; y el grabado 14 aparece en Una ausencia, también de Ventura de
Véase, por ejemplo, la obra de Fernando Ossorio ¡Por ella!, impresa en Madrid en 1856 por la Imprenta de Manuel Álvarez, y las cubiertas que acompañan a las obras de la galería dramática El Teatro de la calle Tudescos número 2. 66
79
la Vega, impresa más de veinte años antes, en 1840 por la imprenta de Yenes. — Por último, y como subgrupo dentro del apartado anterior, podemos destacar el hecho de que algunos grabados que aparecen en LED fueron utilizados también, no sólo por otras imprentas de Madrid, sino por imprentas de localidades no relacionadas con esta colección: el grabado número 4 aparece tanto en obras impresas en Madrid como en obras que se imprimieron en Salamanca. El grabado número 2 se representa también en impresos valencianos realizados en el taller de Ildefonso Mompié67 y en Barcelona lo habíamos visto muchos años antes, en la década de los veinte, en la obra Teatro de los niños (Gallego Fernández, 1828). También será incorporado más de cien años después a la obra titulada El Quijote en el teatro (Pérez Capo, 1947). Estas variantes nos permiten afirmar que el adorno de la portada es una característica de las obras de LED que comparte con las obras de otras galerías dramáticas. No existe un único grabado que pueda considerarse representativo de la colección, ni tampoco debió de haber una petición clara del editor a las imprentas, porque unas decidieron utilizar siempre el mismo y otras se sirvieron de varios. Tan solo en un caso es una marca de impresor como había sido en muchos casos en siglos anteriores (es el caso del escudo que utiliza la Imprenta Nacional) y, sin embargo, sigue manteniéndose como un rasgo característico de las portadas de las obras teatrales, aunque como simple adorno. Cuatro ediciones de LED no presentan un grabado en la portada. La primera es la emisión realizada en la imprenta de González con la obra 158, pero parece un error, ya que es el único caso de todas las ediciones que este impresor llevó a cabo para el CLC (254 en total). Podría guardar relación con el hecho de que la edición original de la obra a la que se estaba cambiando la portada no tuviera grabado, pero la misma situación ocurría en la número 157, y la emisión tiene el grabado 3 que siempre utilizó González. En segundo lugar debemos mencionar las dos obras que imprime en Salamanca la imprenta de S. Cerezo; y, por último, el texto que cierra la colección, Un joven comprometido, que podría ser ejemplo de una evolución en las características formales de las ediciones teatrales ya que hay varios aspectos que la hacen diferente de las demás obras de esta colección.68 La variedad y la belleza de los grabados que aparecen en las obras de LED es lo que nos ha llevado a recogerlos en un apéndice ordenado de forma cronológica, según el orden de aparición en esta colección. En total son 28 modelos diferentes, de los cuales ocho se emplean sólo una vez.
Véase Los partidos, Valencia, 1833 (Imp. de Ildefonso Mompié). Existen además otros tres casos en obras cuya primera edición precede a la incorporación de la obra a LED. Nos referimos a las ediciones numeradas como 157.P, 158.P y 114.P. 67 68
80
4. El proceso comercial: la difusión de la colección y la gestión de derechos En el momento en que un editor teatral dispone de impresos de sus obras dramáticas necesita desarrollar una estrategia de difusión que garantice que su producto, sus obras teatrales, va a llegar al mayor número de compradores posible y, entre ellos, a un gran número de empresarios teatrales que puedan ponerla en escena en distintos lugares y generar con ello derechos de representación. Por una parte, se ha de poner un precio a las obras; por otra, se ha de crear una red de puntos de venta que intente ser lo más amplia posible, y, en tercer lugar, hay que disponer de un número de personas de confianza que cobren en cada ciudad o en cada provincia los derechos de representación de las obras y los hagan llegar al editor. El CLC como empresa editora, desde el momento en que dispuso de los primeros títulos, desarrolló también una estrategia de difusión. No tenemos datos fehacientes del funcionamiento del CLC al no haber encontrado referencias a esta empresa en los archivos consultados, pero las cubiertas que acompañan a sus obras teatrales son una fuente de información primaria para conocer las decisiones tomadas por el editor en los aspectos más importantes de su tarea comercial: el precio de las obras y lo que habrían de pagar los empresarios y aficionados que representasen sus piezas teatrales, así como su red de comisionados, que, en este caso, realizaron las gestiones de venta de ejemplares y cobro de derechos en distintos puntos de la geografía española. Nuestro objetivo en este apartado es conocer la forma en que actuó el CLC respecto a estos tres temas y después valorar los logros obtenidos a través de algunos ejemplos, en los que podremos comprobar cómo LED llegó a muchas provincias, a distintos tipos de compradores y cómo sus obras se representaron en teatros de capitales de provincias, en casas particulares y en Madrid capital hasta muy avanzado el siglo xix. 4.1. Los precios de las obras de LED El precio de cada obra aparece impreso en la cubierta que la acompaña. También el Diccionario de Hidalgo (1973) consigna el precio de la mayoría de obras que recoge, incluidas las de LED, por lo que ha sido posible completar la información de algunas obras de las que no se conservan ejemplares con cubiertas, comparar el precio de los ejemplares descritos en el Diccionario con los encontrados en las bibliotecas y conocer el precio de dos o más ediciones de un mismo título. Sólo son siete las piezas teatrales de las que no hemos podido conocer el precio de venta al público. Cinco de ellas se han conservado sin cubiertas (181, 184, 237, 256 y 290), de la número 62 solo conocemos el precio que tuvo antes de formar parte de LED, y Un joven comprometido (338), se imprimió sin precio. Las otras 333 piezas teatrales fueron vendidas por precios que oscilaron entre los 4 y los 8 reales,
81
pudiéndose señalar que esta cantidad estaba relacionada con las obras y no con las ediciones. Es decir, que un determinado título tuvo el mismo precio en todas sus ediciones aunque entre ellas hubiera una diferencia de cinco o diez años, y a veces incluso de treinta. Ejemplos de este coste invariable encontramos en El retratista, que, en 1848 costaba cuatro reales y, en 1856, seguía costando lo mismo, o en A quien Dios no le da hijos…, que no varió de precio entre 1850 y 1862. Más llamativo es el caso de Isabel la Católica, que se puso a la venta en 1849 por 8 reales, siendo ésta la misma cantidad por la que seguía ofreciéndose en 1880. Esta es la situación más frecuente entre las obras de LED que tuvieron más de una edición. En muy contadas ocasiones, la información que proporciona Hidalgo para la primera edición difiere de la que aparece en las cubiertas de otras ediciones. Podemos mencionar, en primer lugar, el caso de Alza y baja. Hidalgo afirma que esta obra costaba 3 reales en su edición de 1851 (1973, I.57), pero no menciona relación alguna con el CLC. Esta obra había sido editada por su autor e incorporada en 1852 a LED, en cuyos ejemplares figura como precio 4 rs. Podemos pensar que Hidalgo registró la cuantía a la que se vendió la obra durante el tiempo en que fue gestionada por Olona, y no es difícil suponer que al incorporarse a una colección teatral modificase su valor. En 1862 mantiene el precio de 4 rs. La misma explicación le damos a los cinco reales por los que Hidalgo dice que se vendió Un casamiento por hambre, que fue editado en 1848 por la Sociedad Espartana e incorporado a LED en 1850 (1973, V.83). No hemos encontrado ningún ejemplar con cubiertas por lo que no podemos ofrecer un precio distinto del que señala Hidalgo, pero la cifra de cinco reales no la utilizó nunca el CLC, según los datos que tenemos. En otros casos, parece posible que existiera una diferencia de precio entre una edición y otra, como por ejemplo en El preceptor y su mujer y en ¡Fortuna te dé Dios, hijo!, aunque son solamente dos casos. En la primera de las obras citadas, Hidalgo recoge como precio 4 rs. para la edición de 1850, pero en los ejemplares de la de 1877 aparece impreso 6 rs.69 La segunda obra, ¡Fortuna te dé Dios, hijo!, se vendió, según Hidalgo, en 1848 por 6 rs. y en los ejemplares de la edición de 1870 lleva impreso un precio de 8 reales.70 Hemos encontrado también algunas diferencias entre lo consignado por Hidalgo y la cubierta en obras que sólo tuvieron una edición como en Un verdadero hombre de bien, La flor del valle, La venganza de Alifonso, Susana y Tramoya!.71 Podríamos pensar que estas diferencias son erratas, pero no tenemos datos suficientes para ase Véase Hidalgo (1973, II.506), y el ejemplar conservado en CSIC. BTNT. FL COL TDL/5. Véase Hidalgo (1973, III.151) y el ejemplar de la FUE con signatura S. XXXII/Caja 44 (56). 71 Un verdadero hombre de bien se consigna en Hidalgo con un coste de 6 reales (1973, V.95), pero por el ejemplar de la FUE con signatura S. XXXII/Caja 41 (42) sabemos que fueron 8 rs.; La flor del valle aparece en Hidalgo con un precio de 8 rs. (1973, III.389) y en el ejemplar de la FUE con signatura S. XXXII/Caja 43 (35), aparece impreso un valor de 4 reales. La venganza de Alifonso tiene en Hidalgo un precio de 2 rs. (1973, III.457) y el ejemplar de la FUE con signatura S. XXXII/Caja 41 (46) dice 4 rs. Susana aparece en Hidalgo con un precio de 8 rs. (1973, IV.509) y el ejemplar con signatura S. XXXII/Caja 44 (55) lleva impreso 6 rs; y Tramoya! aparece en Hidalgo con un precio de 6 rs. (1973, V.9) y por el ejemplar de la FUE con signatura S. XXXII/Caja 42 (25) sabemos que fueron 4 rs. 69 70
82
gurarlo, aunque sí lo podemos afirmar en otras ocasiones como en María y Felipe. Según Hidalgo, fue vendida por un precio de 9 reales (1973, IV.108), pero en los ejemplares aparece impreso 6, lo que permite pensar en una inversión del tipo. El documento original es, pues, nuestra fuente de información principal y es la que utilizaremos en primer lugar. Sólo en los casos en los que ningún ejemplar conserve una cubierta, hemos aceptado el precio de Hidalgo, y los casos que hemos mencionado en los párrafos anteriores en los que existen diferencias entre la cifra impresa en los ejemplares y la que se menciona en la cita del Diccionario han sido recogidos en el índice de precios y en las notas que aparecen en la descripción del repertorio. En esta primera aproximación a los precios, incluimos dentro del apartado «sin datos» las obras cuyo coste nos es desconocido (181, 184, 237, 256 y 290), la única que no lo imprimió en su cubierta (338) y la comedia con número de serie 62, ya que nada más conocemos el precio que tuvo antes de pasar a formar parte de LED. Teniendo en cuenta estos datos, podemos decir que el precio de las obras vendidas por el CLC fue el siguiente: 4 reales 136 obras 6 reales 46 obras 8 reales 152 obras Sin datos 6 obras
Desconocemos la razón que llevó al editor a poner a sus obras un precio determinado, pero si existiera una relación entre el precio y algún otro dato como el género literario, el número de actos, el número de pliegos necesarios para la impresión, o, incluso, un posible acuerdo con el autor, podríamos, al menos, sugerir un precio para las obras que forman parte del apartado «sin datos» y calcular así el precio de la colección completa. Si analizamos la posible relación entre el número de páginas y el precio de las obras veremos que no existe ninguna. Obras con el mismo número de pliegos tienen precios diferentes. Así Roberto el Normando, con 102 páginas, costaba 6 rs., y Caridad y recompensa o El hijo natural se vendían a 8 rs. con idéntico número de páginas. En alguna ocasión tenemos tres precios distintos para tres obras que utilizaron la misma cantidad de papel para su impresión: Un inglés y un vizcaíno (8 rs.), El congreso de gitanos (6 rs.) y El preceptor y su mujer (4 rs.). Además, es posible encontrar una obra más cara que otra teniendo menor número de páginas, como es el caso de La torre del Duero, que, con 39 páginas, costaba 6 rs., y Cero y van dos, que, con 46 páginas, costaba sólo 4 rs. No parece, por tanto, que el número de páginas o de pliegos de papel necesarios para la impresión del texto determinase el precio de las obras de LED. Tomando como punto de referencia los géneros teatrales en los que el editor agrupó las obras de su colección, observaremos que el grupo de comedias está formado por obras que se vendieron a distintos precios:
83
El sacristán del Escorial Un ente como hay muchos Mejor es creer
4 rs. 6 rs. 8 rs.
Otro tanto ocurre con las zarzuelas: El campamento El marido de la mujer de D. Blas Cosas de don Juan
4 rs. 6 rs. 8 rs.
Tan sólo los dramas tuvieron menos variedad oscilando entre 6 y 8 reales. También nos hemos preguntado si el precio podría estar condicionado por la tipología de la obra: original, traducida o refundida del teatro clásico español. Sin embargo, tampoco parece ser éste un elemento determinante. LED vendió, como en el caso de las obras originales, traducciones a 4 rs. (Un bofetón y soy dichosa), a 6 rs. (Roberto el Normando) y a 8 rs. (Haydé o el secreto). Incluso distintas traducciones de un mismo autor francés salieron a precios diferentes. Es el caso de Alejandro Dumas, de quien se vendieron obras a 4 rs. (El chal verde), a 6 rs. (Mauricio el republicano), y a 8 rs. (El bufón del rey). Los acuerdos con los autores en el momento de la compra de su obra por el CLC, obligaban al pago de unos derechos que podrían haber condicionado el precio de las mismas. Así parece indicarlo el hecho de que todas las composiciones de Adelardo López de Ayala o las de Pablo Avecilla se vendieran a 8 rs. Sin embargo esta afirmación deja de ser válida en el caso de otros dramaturgos como Olona, Rodríguez Rubí o Mariano Pina, y difícilmente podríamos aplicarla a casos en los que el autor únicamente publicó una obra dentro de la colección del CLC, por lo que tampoco podemos considerarla una justificación aplicable a todas las obras de la colección. Más acertado parece afirmar que el precio de las obras de LED pudo estar relacionado con el número de actos de cada una de ellas. Todas las composiciones en seis actos costaron 8 rs., y todas las de un acto 4 rs. Entre un extremo y otro se puede observar cómo aumenta el precio a medida que crece el número de actos: Seis actos Cinco actos Cuatro actos Tres actos Dos actos Un acto
8 rs. 8 rs. y 6 rs. 8 rs. y 6 rs. 8 rs., 6 rs. y 4 rs. 6 rs. y 4 rs. 4 rs.
Esta es la única característica que se cumple en todas las obras de las que hemos conseguido saber el valor de venta y, aunque parezca muy general, nos podría ayudar a sugerir un precio para las obras de las que no tenemos la información real del editor. Si aceptamos esta propuesta, las obras que ocuparon los números de serie 184, 237, 290 y 338, debieron tener un precio de 4 reales, por ser obras compuestas en un
84
acto, pero no resulta tan fácil sugerir un precio para la obra numerada como 181, ya que, al ser un drama en tres actos, hubiera podido venderse por 6 o por 8 reales. Después del análisis realizado, podemos ofrecer nuevos datos sobre la colección, al poder sumar cuatro obras en un acto a las 136 que sabíamos que habían costado 4 rs., e incluir Un casamiento por hambre (62) en el grupo de 6 rs., porque consideramos que cambió su precio al incorporarse a LED como hizo Alza y baja. Sólo queda una obra sobre la que no nos atrevemos a tomar una decisión. Los nuevos datos permitirían afirmar que 140 obras tuvieron un precio de 4 rs., que 47 se vendieron por 6 rs., que 152 lo fueron por 8 rs., y que La estrella de las montañas pudo ser vendida por 6 o por 8 rs. Esta información ya nos permite calcular el precio de la galería completa sin tener en cuenta los descuentos que ofreció el CLC y que veremos más adelante. Un comprador no suscrito a la galería habría tenido que pagar para obtener la colección completa, entre 2064 y 2066 reales, dependiendo del precio que tuviera la obra cuyo precio no hemos podido localizar. Desde el punto de vista estadístico, podemos afirmar que el porcentaje de obras de 4 y de 8 reales es muy similar, y que el grupo de obras de 6 rs. es tres veces menor que los otros dos. La única obra cuyo precio desconocemos apenas representa el 0,3 por 100.
Precios
0% 41%
45%
14%
4 rs.
6 rs.
8 rs.
sin datos
El precio que pedía el CLC por las obras de su propiedad era muy semejante al que ponían otros autores o editores a sus piezas teatrales, según los datos recogidos por Hidalgo en su Diccionario (1973). En él se registra, por ejemplo, que A buen tiempo
85
un desengaño, editada en 1854, se vendió por 3 rs.; que A escape, traducida del francés en tres actos, se vendió en 1855 por 6 rs.; y que la zarzuela en tres actos titulada A cual más feo se vendió el último año de la década por 8 rs. (Hidalgo, 1973, I.2-3). Además de comparar el precio de las obras de LED con el de las editadas por otras galerías teatrales, resulta interesante también conocer el precio de algunos productos de primera necesidad en el Madrid de la época, para, así, tener algunos datos relativos a las posibilidades que tenían los madrileños de adquirir estas obras. Según Bahamonde Magro en su libro dedicado a la burguesía madrileña del siglo xix (1978, p. 216), el precio medio de los productos de primera necesidad en los años centrales del siglo eran los siguientes:
1841-1850 1860-1868
Pan (2 libras)
Arroz (1 arroba)
Aceite (1 arroba)
Vino (1 arroba)
1.5 rs. 1.24 rs.
26.14 rs. 42.15 rs.
51 rs. 68 rs.
19 rs. 34 rs.
Fernández de los Ríos confirma en su Guía de Madrid que los precios siguen subiendo, y ofrece el precio mínimo y máximo que se ha de pagar por algunos productos en 1876, año de la primera edición de su obra (1982, pp. 643-646): Pan (2 libras) Carne (1 libra) Vino (1 arroba)
Entre 1.6 rs. y 1.30 rs. Entre 3.14 rs. y 4 rs. Entre 40 rs. y 44 rs.
Señala que, en los años anteriores a la edición de su libro, únicamente había bajado el precio del aceite debido a la competencia con el gas y el petróleo en temas de alumbrado (Fernández de los Ríos, 1982, p. 645). Madrid en el siglo xix pasó de tener 176.374 habitantes en 1804 a tener 539.835 en 1900 (Bahamonde Magro, 1978, p. 171). Este aumento se corresponde con personas de todas las clases sociales. El crecimiento de las industrias había atraído a numerosos trabajadores, la ciudad se había convertido en el centro comercial más importante de España y la alta burguesía y la nobleza residían también en ella al abrigo de la corte. Esta población tan variada impide calcular el poder adquisitivo de una familia media, puesto que sería más adecuado hablar de diferentes modelos, pero aún así resulta interesante conocer algunas cifras relacionadas con los salarios y los gastos habituales (vivienda, alimentación, etc.) para poder compararlos con el precio de las obras que estudiamos. En este sentido podemos mencionar que los jornales de la clase trabajadora, aunque diferentes según las profesiones, rondaban los 15 reales. Bahamonde Magro afirma, además, que el jornal de profesiones como oficial de albañil, peón de albañil, oficial de carpintero o ayudante de carpintero, se mantuvieron invariables entre 1841 y 1867 (1978, p. 215).
86
No resulta tan fácil conocer los ingresos de la burguesía o los de la nobleza, pero sí existen algunos datos que nos permiten comparar el precio de LED con otros posibles gastos de estas clases sociales. Conocemos el precio de un colegio de señoritas, que costaba para las alumnas externas, según el nivel de enseñanza, entre 40 y 200 rs. mensuales, el precio de otras publicaciones de tipo científico, religioso o legislativo, todos superiores a los reales que se pedían por las obras de teatro (Hidalgo, 1973), y conocemos los datos que publica La Época el 31 de julio de 1881, en el que recoge el análisis que hace La Ilustración Cómica de los gastos de un empleado que recibiera 10.000 reales anuales (Bahamonde Magro, 1978, p. 237): afirma que destinaría partidas a cubrir necesidades básicas como vivienda, vestido, etc., junto a otras que pudieran considerarse secundarias, pero aún así le quedarían 2.460 reales para alimentación y otros gastos. De todos los datos recabados sobre el poder adquisitivo de los madrileños del siglo xix, resulta especialmente significativo el de las imposiciones realizadas por los pequeños burgueses en la Caja de Ahorros de Madrid entre 1839 y 1900. Esta relación entre ingresos y reintegros arroja siempre un saldo positivo, lo que indica que, en líneas generales, un número muy amplio de madrileños de la clase media de la sociedad disponía de los medios suficientes para vivir con cierta tranquilidad y ahorrar algún dinero (Bahamonde Magro, 1978, pp. 191-192). Toda esta información junto con el precio que tuvieron las obras de LED, nos permite afirmar que la galería dramática del CLC no se separó de los hábitos seguidos por los editores de obras teatrales de su tiempo, aunque sí encontremos en ella ciertos rasgos característicos. Por una parte, existe un interés por unificar las cantidades y ajustarlas a tres categorías fijas: 4, 6 y 8 rs. Por otra, hay que señalar, como regla general, que las obras tuvieron un único precio sin importar la fecha de venta ni la reedición que se compraba, ya que mantuvieron un precio uniforme desde su publicación o su incorporación a la colección hasta el momento en que la galería teatral deja de estar en el mercado editorial español. Aunque el CLC marcó un precio para cada una de sus obras, los compradores pudieron beneficiarse de los descuentos que ofrecía el editor. Desde el modelo 3 de cubiertas, todavía en el primer año de vida de la colección (1849), el CLC ofrece una rebaja del 50 por 100 a quienes realicen una suscripción a su galería teatral, pero, aunque esta oferta desaparece en el modelo 9 (quizás por la necesidad de imprimir los nombres de los comisionados), no debió dejar de aplicarse ya que en el modelo 18 se retoma la oferta del descuento por suscripción y se ofrece uno nuevo. En este caso el CLC afirma que «Pidiendo ejemplares á la Direccion, que lleguen á 200 rs., se hace la rebaja de 20 por 100».72 En este momento (1859), el CLC ya es propiedad de Pablo Avecilla, que mantiene su dirección en la calle Fuencarral, y la última vez que se menciona esta frase es en el modelo 20 en el que la colección indica que se imprime bajo la dirección de José García de Solís. En los modelos siguientes en los Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 18.
72
87
que ya es propietario único el Sr. García de Solís, solo se indica que solicitando los ejemplares a la dirección (que ha cambiado a la calle Lope de Vega 26), «se hace una rebaja proporcionada a la importancia del pedido».73 Esta oferta se mantiene hasta 1881 con la única excepción del caso de Un joven comprometido, cuya cubierta ya hemos mencionado, que difiere considerablemente de las demás y no recoge el posible descuento ofrecido por el CLC. 4.2. Los puntos de venta en Madrid En todas las cubiertas del CLC se consignan los nombres de varias librerías de Madrid donde se venden obras de LED. Los libreros van cambiando a lo largo de los años, pero podemos ofrecer una lista que reúna de forma ordenada los nombres de todos ellos. En el primer modelo de cubiertas aparecen dos librerías: Ríos y Cuesta. A ellas se añaden después Monier y Publicidad (modelo 8),74 aunque Publicidad desaparece en el modelo 10. En el 13 se registra Pérez, en la calle Carretas, y vuelven a quedar los dos primeros en el modelo 15. En 1857 se vende LED por primera vez en la librería de Bailly-Baillière, en la calle del Príncipe (modelo 17) y tres años después la única mención es la de la Librería de Cuesta (modelo 19). Coincidiendo con el momento en que la librería de Cuesta pasa a denominarse Librería de la viuda e hijos de D. José Cuesta (1862), aparece la librería de Moya y Plaza; y no conviene olvidar que en este momento el CLC se encuentra establecido en Salamanca (modelo 22). Estos dos libreros se mantienen hasta 1881, aunque en la cubierta de Un joven comprometido no figuran librerías, y en la edición de Isabel la Católica de 1880 sólo se menciona la de Cuesta. Son en total siete los establecimientos diferentes, si bien el único que permanece estable desde el principio hasta el final es la librería de Cuesta: Librería de D. Juan Díaz de los Ríos Librería de D. José Cuesta Librería de la viuda e hijos de D. José Cuesta Librería de D. Casimiro Monier Librería Publicidad Librería de D. José Pérez Librería de Bailly-Baillière Librería de Moya y Plaza, sucesores de Matute
Calle Carretas 9 Calle Mayor Calle Carretas 9 Carrera de San Jerónimo Calle del Correo Calle Carretas Calle del Príncipe Calle Carretas 8
Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 21. Los números que indicamos entre paréntesis se corresponden con los números de los modelos de cubiertas recogidos en el «Apéndice de cubiertas». 73 74
88
Aunque la librería de Cuesta se mantiene en todas las cubiertas del CLC, salvo en la mencionada de 1870, no hemos encontrado en sus catálogos referencias a posibles títulos relacionados con nuestra colección. Sin embargo, sí existen estos indicios en algunos datos relacionados con la librería de Juan Díaz de los Ríos. En 1858 muere el propietario de la librería Ríos y en el inventario de bienes de su librería se mencionan los títulos que tiene a la venta. En esa lista aparecen obras de Pablo Avecilla y también se registra que existen 624 comedias y 412 sainetes. La consideración que tenían estas obras como obras menores y la cantidad de ellas que podía tener la librería llevaron a los redactores del inventario a reunirlas en un único grupo. También consideraron propias, y así lo indicaron, las obras que estaban en poder de los comisionados de provincias. El documento conservado en el AHPN con número t. 26.590, f. 673, nos sirve para confirmar muchos datos enunciados hasta el momento como meras hipótesis basadas en las informaciones de las cubiertas. Por una parte comprobamos que las obras de legislación escritas por Avecilla se venden en los mismos puntos de venta que las comedias; que las librerías disponen de un gran número de obras teatrales para ofrecer a sus compradores aunque éstas pertenecieran a varios editores y, por último, encontramos una clara relación entre editor, librero y comisionado al considerar como propios «los libros existentes en poder de los corresponsales de las provincias que se expresan pertenecientes a esta casa» (t. 26.590, f. 769). En el documento figura, en primer lugar, el testamento, a continuación la lista de inventario, y, finalmente, el precio por el que se pone en venta la librería: 407.106 reales. Aunque no consta el comprador, las cubiertas de LED nos informan de que en 1859 la librería de don José Cuesta ha cambiado de dirección, trasladándose al establecimiento que el año anterior ocupaba la librería de Díaz de los Ríos, en la calle Carretas número 9. Este hecho, a falta de otros datos, parece indicar que pudo ser Cuesta el comprador de los bienes de Ríos y que incorporaría a su establecimiento los ejemplares mencionados en la lista de obras. 4.3. Los comisionados en provincias Los comisionados o corresponsales de los distintos editores y de las librerías eran libreros, impresores o viajantes, cuya misión consistía en facilitar la venta de ejemplares impresos en Madrid por un determinado editor (a veces también librero) y cobrar los derechos de representación de las obras dramáticas. Al describir las cubiertas de LED, hemos adelantado que en ellas aparecen listas de comisionados que van cambiando a lo largo del tiempo, pero en este apartado utilizaremos esa información para conocer los nombres de los vendedores de LED en las distintas ciudades y poder ver así la distribución de la colección en las distintas provincias españolas.
89
Entre 1849 y 1856 el CLC imprimió, al menos, 28 listas diferentes de comisionados. En ellas podemos apreciar que, unas veces, aparece una nueva ciudad en la que se venden las obras, o bien cambia el nombre del comisionado dentro de una ciudad, pero en otras ocasiones, deja de aparecer el nombre de algún comisionado que durante meses o años se había mantenido. La ordenación cronológica de las diferentes listas nos ha servido para poder reconstruir el orden de las cubiertas y conocer la evolución de su estructura,75 pero la información que ofrecen las listas de libreros, sus nombres y sus ciudades, será nuestra fuente de información para conocer a qué lugares consiguió el CLC hacer llegar sus obras teatrales. También puede servir para conocer la evolución de una imprenta o librería (como Pascual Polo y Viuda de Polo en Zaragoza), y para saber si el establecimiento donde se vendía era estable y con una sede fija o si podía tratarse de un vendedor que se desplazase desde un punto a otro más o menos cercano. El análisis de cada una de las listas de comisionados resulta difícil pero, además, cuando el CLC imprimía una nueva lista, actualizaba los datos que quería ofrecer a sus compradores y anulaba, por tanto, la información del modelo anterior. Estas listas tenían un claro valor comercial y efímero, pero esos mismos datos, analizados ciento cincuenta años después, nos permiten observar una evolución diacrónica dentro de una misma ciudad, y hacer una lista completa de aquellas ciudades que tuvieron en algún momento un comisionado con ejemplares de LED a la venta. En la lista que ofrecemos a continuación aparecen en total 126 ciudades españolas y dos de otros países. Contando las provincias de ultramar, fueron 51 las provincias que tuvieron algún punto de venta. Aunque pudiera sorprendernos el hecho de encontrar algunas ciudades que son ahora pequeñas o el que no aparezcan algunos grandes núcleos de población, tenemos que tener en cuenta las características de la sociedad de aquella época, el índice de alfabetización de cada zona, la evolución de las comunicaciones y el posible interés de algunos comisionados por estar informados de las novedades de la corte. La lista que presentamos resume la información que facilitan las cubiertas. Distribuidos en distintas columnas se consignan el nombre de la provincia, la ciudad, el comisionado y las letras que corresponden con las listas en las que aparecen siguiendo las mismas denominaciones que en el apartado anterior. Comisionados en provincias españolas76 Álava Vitoria
Saturnino Ormilugue Bernardino Robles
Véase capítulo 4.2 de este trabajo. En esta lista no se recogen los libreros que vendían LED en Madrid capital. La abreviatura [s.n.] se utiliza para indicar que aparece el nombre de la ciudad aunque sin ningún nombre de comisionado. Mantenemos las abreviaturas en los apellidos de algunos libreros que no hemos conseguido identificar. 75 76
90
Albacete Albacete
Nicolás Herrero Pedrón Sebastián Ruiz
Alicante Alcoy
Martí e hijos José Martí y Roig Viuda e hijos de Roig
Alicante Guardamar
Pedro Ibarra Sres. García y Muñoz Joaquín Muñoz
Almería Adra Almería
Francisco Barranco Medina Sres. Vergara y compañía Mariano Álvarez
Berja
Nicolás del Moral Francisco Asís de Robles
Asturias Avilés Gijón Oviedo Ávila Arévalo Ávila Badajoz Badajoz Llerena Zafra Baleares Palma de Mallorca Barcelona Barcelona 1 Barcelona 2 Igualada Manresa Mataró Vich Villanova y La Geltrú Bilbao Bilbao
Ignacio García Delgrás Vicente de Escudia Leonardo González Longoria Rafael C. Fernández Bernardino Longoria José Espinosa Aguado Manuel Benito Julián Corrales Juan Antonio Gómez Vicente Santiago Rico Pedro Baquero Santiago López Muñoz Santiago López Hernández Viuda de Carrillo Jerónimo Orduña Bernardino Guerrero Juan de Dios Hurtado Rullán Hermanos Juan Guasp. Pedro José García Juan Oliveres José Piferrer y Depaus Joaquín Yover y Serra Antonio Onís y Novau Manuel Sala Juan Alliot Cabot José Abadal Narciso Clavell Ramón Tolosa Joté [sic] Pers y Ricard Magín Bertrán Delmás e hijos Sres. Delmás e hijo
91
Burgos Aranda Burgos Cáceres Cáceres Coria Mérida Plasencia Trujillo Cádiz Algeciras Cádiz Chiclana Jerez de la Frontera Medina Sidonia Puerto de Sta. María Rota San Fernando Sanlúcar [de Barrameda] Canarias Sta. Cruz de Tenerife Castellón Castellón Ciudad Real Almadén Almagro Ciudad Real Manzanares Córdoba Baena Cabra Córdoba Lucena Priego Coruña La Coruña Ferrol Santiago
92
Nicolás Delmás Viuda de Delmás Manuel Martín Fontenebro Calle Sergio Villanueva Timoteo Arnaiz José Valiente Muñoz Manuel Bartolomé Díez Isidro Pis González Hermanos Hernández Vicente Castaño y Monet Manuel Contillo Serafín Derqui Clemente Arias Severiano Moraleda Viuda de Moraleda Manuel Álvarez Sibello José Bueno Hilario de Pina Francisco Ruiz Benítez José Valderrama Pedro Gómez de la Torre José Téllez de Meneses José María Espez José María del Villar Pedro M. Ramírez Manuel Sabone Nicolás Power Remigio Moles [s.n.] Félix Quiroga Antonio Vicente Pérez González Antonio Mexía Francisco Gallego Viuda de Gallego Dimas López Sres. Fernández y Larramendi Francisco Fernández Manuel Rendón Luis Serrano Juan Manté Rafael Arroyo José Jiménez Juan Bautista Cadena Jerónimo Caracuel Pérez Puga Juan José Sischká José Lago Tajonera Sres. Sánchez y Rúa Bernardo Escribano
Cuba La Habana Trinidad de Cuba Cuenca Cuenca Filipinas Manila Gerona Figueras Gerona Granada Baza Granada Loja Motril Guadalajara Guadalajara Guipúzcoa San Sebastián Huelva Huelva Huesca Barbastro Huesca Jaén Andújar Baeza Jaén Úbeda León Astorga León Lérida Cervera Lérida Logroño Haro Logroño
93
Antonio Charlain Charlain y Fernández Melitón Franc. de Revenga Pedro Mariana Tomás Escudero Izquierdo Felipe La-Corte Ramón Somoza Jaime Bosch José Conte Lacoste Vicente Oliva Narcisa Grasses Francisco Borja Francisco Dorca Joaquín Calderón José María de Zamora Juan Cano José Joaquín Batllé Miguel Pérez Fermín Sánchez Pío Baroja Sres. Domereg y Sobrino Rodríguez Portefaix Ramón Rodríguez Franc. de Gálvez Palacios Osorno e hijo José V. Osorno e hijo Mariano Ferraz Viuda de Galindo Bartolomé Martínez Manuel Guillén Torre Domingo Caracuel Alhambra y Jareño Manuel Alhambra Francisco de P. Torrente Carlota Treviño Sres. Sagrista y compañía José Sagrista Sabater Francisco de P. Torrente Carlota Treviño Barrio y Gudiel Miñón Redondo Manuel González Redondo [s.n.] José Gasset Antonio Sampere José Sol Camilo Boix Manuel de Zara y Suárez Eduardo Blasco Pascual de Quintana Viuda de Brieva Domingo Ruiz
Lugo Lugo Mondoñedo Ribadeo Madrid Alcalá [de Henares] Aranjuez Málaga Antequera Málaga Ronda Vélez Málaga Murcia Cartagena Lorca Murcia Navarra Pamplona Orense Orense Palencia Carrión Palencia Pontevedra Pontevedra Tuy Vigo Salamanca Béjar Ciudad Rodrigo Salamanca Santander Santander
94
Ciriaco Verdejo Pujol Manuel Pujol y Masia Viuda de Pujol y hermano Francisco Delgado Marcos Fernández López Francisco F. de Torres Félix Moreno Benigno García Anchuelo Eladio Altés Gabriel Sainz Rafael Lafuente Salvador González Herrero Joaquín María Casaus Medina Francisco de Moya Juan José Moreti Moreti y Gutiérrez Rafael Gutiérrez Antonio María Cebrián Vicente Benedicto Juan Maestre Francisco Delgado Benedicto Antonio Molina José Galán José Riera y Rueda Erasum y Rada Azpilcueta [sic] Teodoro de Ochoa Ignacio García Viuda de Ripa Remigio Bescansa Manuel Gómez Novoa José Ramón Pérez Luis Agudo Luis Jerónimo Camazón Juan Verea y Varela Juan Verea y Vila Francisco Martínez González Manuel Martínez de la Cruz Sotero José María Chao Luis de la O. Olleros Vicente Álvarez Salomé Pérez Telesforo Oliva Rafael Hueba (Huebra) Clemente María Riesgo [s.n.] Hilario Mendoza Clemente María Riesgo Gabriel Rodríguez José Aguirre F. Fernández Gallostra
Segovia Rioseco Segovia Sevilla Carmona Écija Sevilla 1 Sevilla 2 Utrera Soria Soria Tarragona Reus Tarragona Tortosa Valls Teruel Teruel Toledo Ocaña Talavera Toledo Valencia Requena Valencia 1 Valencia 2 Valencia 3 Valladolid Valladolid Zamora Benavente Toro Zamora Zaragoza Borja Calatayud Zaragoza
95
Pedro Basañet Marcelino Tradanos Eugenio Alejandro José Moreno José María Moreno [s.n.] Ciriaco Jiménez Julio de Giuli Carlos Santigosa Juan Antonio Fe Viuda de Fe y hermano Juan de Alba Juan Ramos Rioja Francisco Pérez Rioja Juan Bautista Vidal Pedro Sabater Pedro Moluer (Molner) Antonio Puigrubí y Canals José Pujol Crescencio Ferreres Cayetano Badía Pomegrol Antonio López Vicente Castillo Calvillo Fando Castro Ángel Sánchez de Castro José Hernández Benito Huerta Juan F. Pérez Arcas [s.n.] José María Penen Antolín Penen Rafael Ripollés Francisco Mateu y Garin Francisco Mateu Cervera Francisco de P. Navarro José María Moles Rodríguez José M. Lezcano y Roldán Félix Mateo Pedro Hidalgo Blanco Alejandro Rodríguez Tejedor Pimentel José García Pimentel [s.n.] Manuel Conde (Ceno) Manuel Marco Cadena Larraga Bernardino Azpeitia Pascual Polo Viuda de Polo
Comisionados en otros países Francia París Portugal Lisboa
Boix y Compañía [s.n.] Lassale y Melan Silva Junior
4.4. Los derechos de representación Cada representación teatral devengaba unos derechos para el propietario de la obra fuera éste el autor o el editor. La legislación vigente establecía un porcentaje en función de la entrada y tenía también en cuenta la categoría de los teatros en los que se representaba. El porcentaje entregado al propietario quedaba delimitado entre el que pagara el Teatro Español de Madrid, que se consideraba el máximo, y la mitad del mismo, que se consideraba la cuantía mínima que se podía percibir (Art. 59 del Decreto Orgánico de los Teatros del Reino de fecha 7 de febrero de 1849). Algunos propietarios consideraron más conveniente renunciar al porcentaje que les otorgaba la ley y fijar unas cantidades que les aseguraran unos ingresos, con independencia de la asistencia del público a las representaciones en provincias. Este sistema fue utilizado por Agustín Azcona para su zarzuela El suicidio de Rosa estrenada en 1847. En el impreso se indican unas cantidades fijas que habrán de pagar los teatros por representar la obra teniendo en cuenta los diferentes grupos de coliseos: Los teatros de primera clase Los teatros de segunda clase Los teatros de tercera clase Los teatros de cuarta clase
50 rs. 30 rs. 15 rs. 10 rs.
Otro ejemplo de este sistema de cobro se registra en la edición de 1849 de la obra El tío Zaratán de José María Gutiérrez de Alba. El autor indica con claridad que la obra es de su propiedad y establece las siguientes pautas para el cobro de los derechos de representación: T. de primer orden Ídem de segundo Ídem de tercero
Por estreno o primera representación Por cada una de las demás Por la primera representación Por cada una de las demás Por la primera representación Por cada una de las demás
96
80 rs. vn. 40 ” 60 ” 30 ” 40 ” 20 ”
El autor termina indicando que las empresas deben avisar al comisionado del autor antes de poner en escena esta parodia. Pero estos precios, igual que los de Azcona, dejaron de aplicarse en el momento en que las obras pasaron a formar parte de LED, ya que el CLC, nuevo propietario, tenía su propio sistema para el cobro de los derechos de representación. La información que aparece impresa en algunas de las obras de la colección, y que es siempre la misma, está estructurada en cuatro partes. En primer lugar el editor afirma que las tarifas que se indican son aplicables cuando las piezas «no lleven una especial», en cuyo caso deberá considerarse aparte. En segundo lugar aparece una enumeración de teatros españoles ordenados según su categoría: primera, segunda, tercera y cuarta clase. Le sigue la información de los precios, pero el CLC ofrece la posibilidad de elegir entre dos modalidades. Por una parte acepta el cobro por el sistema de porcentaje si éste es fijo, pero también acepta el pago de una cantidad concreta por representación, que ajusta según las obras y las categorías de los teatros. Los derechos que cobra por el procedimiento de porcentaje sobre la entrada son los siguientes: Al tanto por ciento invariable para los Teatros de todas clases: Originales en 3 o más actos 8 por 100 Originales en 1 o 2 actos 3 íd. No originales la mitad
La cantidad alzada que fija para cada representación según las obras y según los teatros es la que indicamos a continuación: Teatros de: 1.ª 2.ª Originales: De 3 o más actos 160 100 De 2 actos 100 60 De 1 acto 80 50 No originales la mitad
3.ª
4.ª
60 30 25
30 20 14
Una mención especial merecen las zarzuelas, que el propio editor considera diferentes. Establece un porcentaje fijo para todos los teatros y no permite la segunda opción de pago: Zarzuelas con su música en toda clase de teatros: De 2 actos 10 por 100 De 1 acto 5 por 100
97
En último lugar dentro de la información sobre los derechos por las representaciones aparece una nota en la que el editor informa de su disposición a aceptar otros tipos de acuerdos: «El CÍRCULO admitirá también ajustes alzados para toda clase de Teatros, bien por años cómicos, meses, ó por cada noche de funcion, dirijiéndose al efecto á esta Dirección, de acuerdo con los comisionados respectivos».
Los precios marcados por el CLC permanecen invariables en todos los casos que hemos encontrado. Aunque la cantidad económica difiera de la que otros autores pongan en sus obras, lo más importante es que el CLC ofrece una información que es válida para todas las obras de su colección y acepta varios sistemas e incluso acuerdos especiales, lo que abre las puertas a un mayor número de empresarios. 4.5. Ejemplos de distribución y de representación Los datos analizados hasta el momento nos han permitido conocer el precio fijado para las obras, los descuentos por la suscripción a la galería o por compra de un número alto de ejemplares, los comisionados encargados de la venta de las obras en provincias y el precio que el CLC quería recibir por cada representación. Sin embargo, resulta muy difícil calcular los ingresos que pudo recibir el propietario de LED al no existir datos en los archivos consultados. Desconocemos el número de ejemplares vendidos y el número de representaciones, pero sí tenemos algunos indicios que nos inducen a pensar que el sistema de distribución y gestión debió de resultar satisfactorio. En primer lugar, el hecho de que la galería se mantuviera en el mercado editorial durante más de treinta años nos hace suponer que debió de resultar rentable para el editor, aunque no podemos confirmar ese dato. Contamos, además, con algunos ejemplos de los distintos lugares a los que llegó LED, conocemos algunos de los propietarios de sus obras y tenemos noticias de algunas representaciones en distintas provincias, de reposiciones en Madrid e, incluso, de puestas en escena en casas particulares. Los ejemplares de las obras de LED se encuentran dispersos por toda la geografía española y por distintos países de Europa y América. Muchos de ellos han sido comprados en librerías de viejo y son ejemplares que pueden haber permanecido fuera del mercado hasta la fecha, bien porque procedan de las liquidaciones de principios del siglo xx de las que habla Cotarelo (1928) o bien porque hayan permanecido en fondos de librerías sin salir al mercado. Otros ejemplares, sin embargo, nos transmiten una historia personal y propia que nos permite conocer a algunos de sus propietarios y saber así que LED llegó a numerosas ciudades.
98
La mayor parte de los ejemplares de esta colección que se conservan en la biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid pertenecieron a la colección del actor español del siglo xix José Rubio (Gómez Hidalgo, 1997-1999). Ejemplares con sellos de teatros de Valencia y de Cádiz encontramos en la Fundación Juan March; y en el Archivo-Biblioteca-Hemeroteca Municipal de Zaragoza puede consultarse una excelente colección de ejemplares de obras de LED que tienen, además, la censura previa a la representación en la provincia. Ha sido posible identificar a algunos coleccionistas de la época, como el marqués de Cerralbo, pero en muchos casos los nombres de los propietarios no han llegado hasta nosotros debido a que este tipo de obras no se recogían en los testamentos (Martínez Martín, 1991) ni se conservaban siquiera en el entorno familiar. En ocasiones las colecciones desaparecieron o fueron vendidas, y ello sirve también para justificar, tal vez, que hoy se conserven en bibliotecas después de haber pasado por las manos de varios propietarios. Un ejemplo de esta situación lo encontramos en la FUE, donde se conserva una de las mejores colecciones de LED procedentes de la donación de Pedro Sainz Rodríguez, quien legó a esta biblioteca una excelente colección en perfecto estado de conservación. Ejemplares de LED hallamos en toda la geografía española: La Rioja, Cataluña, Málaga, Asturias, Galicia, etc., y, por supuesto, Madrid.77 De los que se conservan en la Biblioteca Nacional podemos destacar dos. El primero es un ejemplar de la obra Cristóbal Colón, con una dedicatoria manuscrita del autor a Juan Eugenio Hartzenbusch. El segundo es el ejemplar de Una tarde de toros, conservado en la sala Barbieri con signatura M/77 (1), ya que en su portada y en la página 13 conserva un sello que nos informa de que, en algún momento de su historia no muy lejana, ese ejemplar perteneció a Antonio García-Ramos Vázquez, del Colegio de Abogados de Huelva y corresponsal taurino de Radio Nacional. Fuera de España se conservan ejemplares en Italia, en el Reino Unido, en Francia y en Estados Unidos.78 No aparece, a pesar de haberse vendido en Lisboa, ningún ejemplar de la colección en su catálogo colectivo,79 pero eso no significa que no existan ejemplares sino que, por el momento, no han sido descritos. Significativo al respecto es el hecho de que se conserve una traducción al portugués de la zarzuela El duende, lo que de alguna forma sirve para indicarnos que llegaron a Portugal los ecos de algunas obras de nuestra colección.80 Distintos títulos se encuentran en varias bibliotecas y todavía se pueden conseguir en librerías de viejo, pero también es cierto que, de algunos otros, sólo hemos Véanse los ejemplares recogidos por el CCPB. Véanse los catálogos informatizados http://opac.sbn.it/; http://copac.ac.uk; http://www.ccfr-bnf. fr/accdis/accdis.htm y http://catalog.loc.gov/ 79 Consulta realizada en el catálogo informatizado http://pesquisa.bn.pt 80 Nos referimos a la obra O duende: opera-comica em dos actos trad. do Hespanhol por D. Joaquim Guilherme de Lima que fue impresa en el año 1851, en Lisboa, por la imprenta de F. Xavier de Sousa. 77 78
99
hallado un único ejemplar. Entre estos dos extremos se enmarca la situación actual de las obras de LED. Con respecto a las representaciones teatrales, además de los datos del estreno en Madrid, hemos podido recoger información sobre otras representaciones de estas obras. En la cartelera teatral confeccionada por Irene Vallejo y Pedro Ojeda (2001), se registran las obras representadas en Madrid entre 1854 y 1864. En ella encontramos varios títulos de LED que sirven de ejemplo para demostrar que se produjeron reposiciones en la capital que devengaban ingresos para el propietario del CLC: Alza y baja Don Francisco de Quevedo Embajador y hechicero Jugar por tabla Buenas noches señor D. Simón
en 1855 en 1860 en 1862 en 1863 en 1864
El 31 de enero de 1859 se representó Cid Rodrigo de Vivar en Valencia y, según la nota publicada en El Fénix, «El drama del señor F. y G. Cid Rodrigo de Vivar, no ha tenido en Valencia el éxito que se merece» (VD, 1968-1975, II.159). Sabemos que se representó Don Francisco de Quevedo en Valladolid poco tiempo después de haber sido estrenada en Madrid, porque recuerda haber asistido a ella don José Ortega Zapata (1984). También tenemos constancia de la puesta en escena de obras de LED en Segovia (Grau, 1958), en Murcia (Barceló, 1980), en Málaga (Pino, 1985), en Badajoz (Suárez Muñoz, 1997), en Las Palmas de Gran Canaria (López Cabrera, 2003) y en Pontevedra (Ruibal, 2004). En el estudio de Enrique del Pino (1985) sobre las representaciones teatrales en Málaga, aparecen ligeras diferencias en los títulos de las obras debido a que sus fuentes de información han sido los anuncios de las obras, las carteleras en periódicos y los documentos de archivo; pero no hay duda de que varias de las allí mencionadas pertenecen a nuestra colección. Treinta años [sic] después, Diego Corrientes, Un hidalgo aragonés, No más secretos [sic], Las preciosas ridículas [sic], El corazón de un bandido, Capricho [sic] de la fortuna y Un matrimonio a la moda, se representaron en 1849 (Pino, 1985, pp. 231-246). Para el mes de abril de 1851 se anuncia en el periódico El avisador malagueño que, pasada la Pascua de Resurrección, se restablece la actividad teatral con varias obras, entre otras: Fuego del cielo, Fortunata de Dios hijo [sic], Jugar por tablas [sic], Malas tentaciones, El tesoro [sic] del rey (Pino, 1985, p. 250). Siguen representándose obras en la temporada 53-54, en la 56-57 y en la temporada 61-62. Las últimas representaciones que hemos encontrado son de la década de los setenta. Podemos destacar una representación el día 5 de abril de 1866 en la que se sigue poniendo en escena una obra de LED (Un bofetón y soy dichosa), compartiendo cartel con una actuación de dos músicos ingleses, Lawrence y Stolben, y con una bailarina italiana, Giovanna Spiteri (Pino, 1985, p. 293).
100
Enrique del Pino también recoge datos de sociedades de aficionados, en cuyas representaciones encontramos títulos de LED (1985, p. 302). Por último, en las «salas o salones no específicamente dedicadas al teatro pero que en alguna ocasión o de alguna forma contribuyeron a su difusión y promoción» (1985, p. 309), también se escenificaron, por ejemplo, No más secretos [sic], El oro y el oropel y Dos en uno (1985, p. 310). Entre 1860 y 1886 se representaron en Badajoz, entre otras, A la corte a pretender, Antonio de Leiva, Por seguir a una mujer, Jugar por tabla o De potencia a potencia (Suárez Muñoz, 1997). En Pontevedra, en la década de los cincuenta, se pusieron en escena Diez mil duros, Un ente singular, El preceptor y su mujer y Diego Corrientes (Rubial, 2004, pp. 40-42), y en Las Palmas de Gran Canaria, aunque también empezaron a representarse en los primeros años de la década de los cincuenta, siguieron en cartel hasta los años noventa. En marzo de 1853 se representó La pensión de Venturita y el mes siguiente Un matrimonio a la moda y La hija de las flores o Todos están locos (López Cabrera, 2003, pp. 46-47). En los años setenta aparecen ya únicamente obras que habían tenido mucho éxito y también varias ediciones, como Jugar por tabla o De potencia a potencia (pp. 92-94). Esta misma situación se repite en los años ochenta donde las piezas representadas son Buenas noches señor don Simón y Don Francisco de Quevedo (pp. 112-120) y la última referencia a las obras de LED recogida en el estudio de López Cabrera es de la zarzuela El duende, ya en 1892 (2003, p. 142). Se conservan ejemplares en varias sociedades y círculos culturales del siglo xix (Casino de Cartagena, Ateneo Científico-Literario de Madrid y Casino de Madrid) y, aunque no nos consta que las obras se representaran, el hecho de su existencia parece indicar que pudieron haberse escenificado en alguna ocasión. Las referencias a la representación de nuestras obras en Albacete son indirectas. Algunos de los títulos figuran entre los que distintas compañías teatrales que actuaron allí llevaban en su repertorio, y eso nos permite pensar que, si no todas, algunas de ellas podrían haber sido representadas. El hecho de que las compañías contaran con estas obras para su posible representación (Cortés Ibáñez, 1999, p. 317), confirma que los ejemplares de LED tuvieron una amplia distribución. Además de las representaciones en los teatros de Madrid, en las capitales de provincias y en las sociedades de aficionados, también se realizaban representaciones teatrales en casas particulares y, en ocasiones, simples lecturas dramatizadas. Los estudios de Ana Freire (2002) y Carmen Menéndez Onrubia (2002) nos han acercado a estos teatros caseros desde un punto de vista general en el primer caso, y, con el análisis de un caso concreto, en el segundo. Las representaciones llevadas a cabo en el Teatro Ventura, que la duquesa de la Torre instaló en su residencia en 1887, eran un acontecimiento social al que asistían personajes de la alta burguesía y de la nobleza madrileña. Las características de estas representaciones, la importancia de la obra y su relación con el entorno social es lo que ha estudiado la profesora Menéndez Onrubia. Para el objetivo de nuestro trabajo nos resulta más interesante
101
aún el hecho de que una de las obras representadas por estos actores especiales en un entorno teatral singular fuera de LED. Una de las representadas fue Buenas noches señor D. Simón en 1887 (2002, pp. 178-181). El gusto por el teatro en el siglo xix y por asistir a las representaciones que encontramos reflejado en numerosos documentos de la época, también se recoge en algunas de las obras de la colección que estudiamos. Pondremos un único ejemplo. En Los presupuestos, comedia escrita en 1852 por Pablo Avecilla, una dama joven le expone a su marido sus necesidades y, además de peinadora, asistenta, trajes, jabón de tocador, etc., incluye dos noches por mes al teatro con un presupuesto estable de 10 reales. Otro caso real, no literario, lo encontramos en la colección del marqués de Cerralbo. Entre las obras de su biblioteca se conservan varios ejemplares de LED, como hemos mencionado, pero más importante en este caso es observar que algunos tienen anotaciones manuscritas en la hoja de personajes que indican el nombre de una persona a la derecha del nombre del actor que lo representó en la fecha del estreno. No podemos afirmar que la obra fuera representada de la misma forma que en el teatro Ventura, pero la mención de los nombres parece indicar que se refiere a una representación o a una lectura dramatizada, hecho que se recoge en otras obras de LED y en varios periódicos de la época. La dedicatoria de la obra Isabel la Católica nos dice que fue leída en presencia de la reina y de la familia real y, si bien podemos pensar que en este caso era más para solicitar su aprobación que por otro motivo, los periódicos de la época se hacen eco de algunas de estas lecturas en casas de nobles y políticos del momento (VD, 1968-1975). Con los ejemplos antes mencionados hemos querido mostrar que la distribución llevada a cabo por el CLC debió tener bastante éxito y, por tanto, que los objetivos del editor parecen cumplidos. Hemos localizado ejemplares en numerosas provincias a las que tuvieron que llegar en algún momento cercano a la fecha de edición, al tiempo que se conservan datos sobre la representación en distintos teatros públicos, en sociedades de aficionados e incluso en casas particulares. Los derechos generados por estas representaciones y las cantidades obtenidas por la venta de los ejemplares de las obras, fueron los ingresos que recibió el CLC. Aunque no tengamos datos económicos, podemos suponer que fueron considerados suficientes ya que la empresa se mantuvo activa durante treinta años. En el mapa que ofrecemos en la lámina 2, pueden verse reflejados de una forma gráfica los lugares a los que llegaron ejemplares de nuestra colección para su venta. Los datos han sido tomados de las cubiertas que acompañan a las obras de LED y se corresponden con los puntos de venta que figuran en el apartado 4.4.3. de este estudio.
102
Lámina 2
103
V ESTUDIO DE LAS OBRAS QUE COMPONEN LA GALERÍA Las obras literarias que se comercializaron como parte de La España Dramática pueden ser estudiadas desde distintos puntos de vista. En este apartado describimos algunas de las características de estas creaciones sin pretender llegar a la profundidad que alcanzarían en un estudio literario, pero sí con el objetivo de aportar información sobre la galería a través de un análisis general del conjunto de textos que la conforman. 1. La originalidad de los textos A finales del siglo xviii y durante la primera mitad del siglo xix, en los teatros españoles se estrenaron tantas traducciones de obras francesas que, en algunos momentos, llegaron a ser más numerosas que las propias obras originales (Aguilar Piñal, 1968; Lafarga, 1983; Álvarez Barrientos, 1997b). Un nuevo gusto teatral, una forma más rápida de ofrecer novedades al público y la preferencia de los empresarios por este tipo de obras, que les llevó a pagarlas mejor que las originales, hizo que las discusiones sobre la licitud o no del proceso de traducción quedaran reducidas a un plano teórico ya que, en la realidad, los mismos autores que criticaban esa práctica, aumentaban su producción literaria con adaptaciones de obras del país vecino. Algunos, incluso, llegaron a destacar más por sus traducciones que por sus composiciones originales (Álvarez Barrientos, 1997b). A medida que avanza el siglo, y especialmente a partir de los años cuarenta, la situación empieza a cambiar, apreciándose un aumento de obras originales. Junto a
105
estas obras nuevas y a las traducciones, los espectadores podían disfrutar también de refundiciones del teatro clásico español, que sirvieron para mantener y recuperar un tipo de creación dramática que se había visto amenazada en algunos momentos del siglo (Álvarez Barrientos, 1997b, p. 270; Palacios Fernández, 2004, p. 188). Si a principios del siglo xix se podía decir que las traducciones tenían más peso que las obras originales (Cambronero, 1913?; Lafarga, 1983 y 1989; Gies, 1996), y a finales del siglo no hay duda de que existe un teatro español firmemente consolidado (Rubio Jiménez, 1998, pp. 142-146), los años cincuenta están justo en el medio de las dos situaciones y LED nos ofrece una muestra de lo que se podía ver en la escena española de aquellos momentos. La colección que estudiamos se compone de un conjunto de obras que podemos agrupar en los tres bloques ya mencionados: obras originales, traducciones y refundiciones y, dentro de cada grupo, podemos observar algunas características que pueden resultar interesantes para conocer el teatro de mediados del siglo. Las composiciones originales suponen un total de 242 y representan el 71 por 100 de las obras de la colección. Pertenecen a todos los géneros dramáticos y sus autores, hasta los 127, son difícilmente agrupables. Algunas obras las escribieron dramaturgos de gran relevancia como Bretón o Hartzenbusch, otras son de escritores cuya importancia, indudable en el siglo xix, se ha desdibujado con el paso del tiempo como Olona o Rodríguez Rubí; junto a ellos aparecen nombres como los de Antonio Barroso, Manuel María de Santa Ana o Antonio Marín y Gutiérrez de los que conocemos tan sólo unos cuantos títulos; sin olvidar las obras de personas que desarrollaron otras profesiones y ofrecieron al teatro algunas composiciones que pueden interpretarse como un reflejo del furor que este arte provocaba en la sociedad del xix. Un ejemplo serían las obras de Pablo Avecilla, abogado y político, que dio a conocer sus obras teatrales en esta colección que, al menos durante unos años, fue de su propiedad. Las obras originales son las que representan el mayor número dentro de LED y algunas han merecido ya la atención de la crítica (Mutge y Sauri, 1950). En ocasiones han formado parte de estudios y recopilaciones de las obras de sus autores (Bravo Vega, 2001), otras aparecen en estudios comparativos (Serrano, 1996; Gómez de Avellaneda, 2000), y, algunas, incluso, han sido editadas como facsímiles (Gutiérrez de Alba, 1997; Ventura de la Vega, 2000). La mayoría, sin embargo, ha permanecido al margen de los estudios literarios y ofrece todavía hoy nuevas posibilidades para la investigación. Las obras que agrupamos bajo el marbete «traducciones» suman un total de 90. Las que sus autores reconocieron como tales o las que hemos podido comprobar que fueron realmente traducciones se elevan a 60 (el 17 por 100 del total), pero a ellas debemos sumarles otras 27 en las que los dramaturgos reconocen haber tenido un modelo, aunque no proporcionen datos sobre la obra original ni el país de origen. Se deben incluir, además, las tres zarzuelas cuya fuente de inspiración está en otras tantas óperas italianas: El sacristán de San Lorenzo, La venganza de Alifonso y El suicidio de Rosa. Los estudios realizados sobre las traducciones del francés y sobre las características del teatro español del siglo xix parecen llevarnos a la conclusión de que las
106
adaptaciones pendientes de identificar posiblemente habrían tenido como modelo obras francesas de reciente estreno, obras de Scribe o de algún otro dramaturgo francés de destacada importancia (Álvarez Barrientos, 1997b, p. 271). Pero la duda se mantiene, ya que no disponemos de datos concretos aun cuando los avances que en este campo se han producido en los últimos años son significativos (Cobos, 1998). Por este motivo, y a pesar de que casi con certeza resultarán ser obras traducidas del francés, hemos preferido considerarlas como un grupo independiente. Las traducciones que están claramente identificadas tuvieron como modelo obras de Scribe (nueve en total), de Alejandro Dumas, de Paul Féval, de Michel-Jean Sedaine, Victor Séjour o Émile Augier. En algunas ocasiones la información que acompaña al título de la obra española reconoce su dependencia de alguna obra francesa: Una aventura de Richelieu: drama en cinco actos escrito en feancés [sic] por Alejandro Duval con el título de La Jeneusse du Duc de Richelieu, ou Le Lovelage Français; refundido en castellano por Manuel Tamayo y Baus. El dinero y la opinión: comedia en tres actos traducida de la original de Émile Augier que tiene por título Ceinture dorèe; por Cayetano Rosell.
En otras ocasiones sólo se menciona el nombre del autor y algunas obras solo reconocen que son adaptaciones o traducciones: Deudas del alma: drama en dos actos de Scribe; arreglado a la escena española por Luis Olona. Un protector del bello sexo: comedia en un acto; arreglada del francés por César Romano.
También se da el caso de una obra que LED publicó como original y que algunos críticos piensan que pueda tratarse de una traducción. Me refiero a Huyendo del perejil, que, aunque su autor acompañaba el título con la información «proverbio en un acto; original de Manuel Tamayo y Baus», ya en su época se consideró una traducción. Aunque Cambronero lo desmiente (1913?), estudios recientes señalan que es una traducción de Le consentement forcé de Guyot Merville (Cobos, 1998, p. 319). La coincidencia en el título ayuda en muchos casos a encontrar la relación entre obras francesas y traducciones españolas:
L’Aventurière Le fils de la nuit
La aventurera Los hijos de la noche
Le fils naturel
El hijo natural
O amitié! ou Les trois époques La loi salique Un ange tutélaire Jérôme le maçon
La amistad o las tres épocas La ley sálica Un ángel tutelar Jerónimo el albañil
107
Pero también encontramos obras con títulos muy diferentes a los de la obra original y sin relación aparente con él:
L’Homme qui tue sa femme L’éclair Les chevaliers du firmament Gabrielle La gageure imprévue
El diablo las carga El fuego del cielo Un juramento Jugar por tabla Una apuesta
Curiosa resulta la prontitud con la que algunas obras traducidas llegaban a la escena española. Apenas unos meses separan el estreno en París y en Madrid: Mercadet Le chevalier de Maison-Rouge
24 de agosto de 1851 // 3 noviembre de 1851 3 de agosto de 1847 // 22 de enero de 1848
Tanto es así que, la urgencia a la que se veían sometidos los autores para traducir obras con más rapidez, provocó algún que otro enfrentamiento entre ellos. Don Luis Olona llegó a interponer una demanda ante el juzgado de Lavapiés (Madrid) para que se impidiese el estreno de El hijo natural que habían traducido Luis Cortés y Suaña, José María Escudero y Manuel Padilla, según se recoge en la nota que precede a la edición de la obra en LED. Pero atendiendo a las alegaciones de los interesados, que disponían de una autorización autógrafa de Dumas y un telegrama que confirmaba la autorización que habían recibido para esta traducción, el juzgado desestimó la demanda y la obra se estrenó en el Teatro de Novedades el 13 de marzo de 1858, publicándose después dentro de la colección del CLC. Algunos escritores huyeron de estas situaciones y prefirieron elegir obras menos recientes. Esta es la explicación que ofrece Ramón Lías y Rey en su dedicatoria de El diablo las carga, en la que dice haber observado «que la mayor parte de las producciones dramáticas que en París se anunciaban, eran casi al mismo tiempo anunciadas en Madrid y que de algunas de aquellas se ocupaban a la vez dos o tres traductores en competencia sobre cuál traducía más al vapor». Esto le llevó a elegir un original de años anteriores para ofrecer a la escena española. Esta misma razón pudo guiar a otros dramaturgos que también eligieron obras algo menos recientes entre sus modelos franceses: Un soufflet (22-03-1834) fue traducida como ¡Un bofetón y soy dichosa! (1848) Madame d’Egmont, ou Sont-elles deux? (25-04-1833), como La condesa de Egmont (1851) Un divorce (28-06-1831), como Un divorcio (1848) La gageure imprévue (27-05-1768), como Una apuesta (1851)81 81 Las fechas de estreno en París han sido tomadas del CCFR. http://www.ccfr.bnf.fr/accdis/accdis.htm
108
Entre las obras no originales ni refundidas incluimos también las zarzuelas escritas sobre la base de algunas óperas italianas. Lucia de Lammermoor, Lucrecia Borgia y La Straniera, obras de Donizetti y Bellini respectivamente, fueron fuente de inspiración para las zarzuelas de Agustín Azcona. Estas obras, que fueron estrenadas con éxito en 1847, pasaron a formar parte de LED tres años más tarde. Una atención especial merecen las obras de la colección que consideramos refundiciones. LED recoge textos que tomaron como modelo otros del teatro clásico español y que fueron ligeramente modificados por los dramaturgos de la época para adaptarlos al gusto del público decimonónico (Álvarez Barrientos, 1997b, p. 268). Pero en esta colección también se publicaron otro tipo de refundiciones. Nos referimos a versiones de obras recientes realizadas por su propio autor y que dan lugar a obras diferentes. En LED se publicaron en total nueve refundiciones, cuatro del teatro clásico y cinco del mismo dramaturgo. De las cuatro obras procedentes del teatro áureo, que apenas representan el 1 por 100 del total de la colección, dos son refundiciones directas y otras lo son de otras refundiciones.82 Desde Toledo a Madrid y La esclava de su galán son obras refundidas por Bretón y por Hartzenbusch de las de Tirso de Molina y Lope de Vega; mientras que Sancho Ortiz de las Roelas refunde la obra que, con idéntico título, dio a conocer Cándido María Trigueros a principios de siglo y que no es sino una refundición de la obra titulada La estrella de Sevilla. Durante muchos años se atribuyó esta obra a Lope de Vega y así se indicaba en la impresión que realizó Sancha en 1800,83 pero estudios recientes proponen como autor a Claramonte.84 Tampoco el Hamlet que ofrece Pablo Avecilla está traducido del original de Shakespeare. Aunque nos diga en la nota que precede al texto que la escasez de traducciones inglesas es lo que justifica su propuesta, también reconoce que está basada en la adaptación que realizó Moratín a finales del siglo xviii,85 por lo que debemos considerarla una refundición y no una traducción. En un segundo grupo de refundiciones recogemos aquellas que han sido realizadas por un dramaturgo sobre alguna de sus obras originales. Dentro de LED encontramos cinco casos que tienen también ligeras diferencias entre sí. Embajador y hechicero es el título de una comedia que Mariano Pina estrenó como original en 1847. La obra está dividida en tres actos que constan de xiv, xviii y xix escenas respectivamente. Dos años más tarde, el propio Mariano Pina publica dentro de LED una «segunda edición refundida», en tres actos también, pero con una escena más en 82 Hemos valorado la posibilidad de que ¡Fortuna te dé Dios, hijo! fuera una refundición de ¡Ventura te dé Dios, hijo! de Tirso de Molina, pero no hemos encontrado similitudes ni en los personajes ni en la estructura por lo que no hemos incluido esta obra dentro del grupo de refundiciones. 83 Véase Sancho Ortiz de las Roelas: tragedia arreglada por Cándido María Trigueros. Madrid: [s.n.], 1800 (Imp. de Sancha). 84 Véase la edición de La estrella de Sevilla publicada por Rodríguez López-Vázquez en Cátedra, 1991. 85 Véase Hamlet: tragedia de Guillermo Shakespeare; traducida e ilustrada con la vida del autor y notas críticas por Inarco Celenio P.A. Madrid: en la oficina de Villalpando, 1798.
109
cada uno de los dos primeros. El propio autor nos indica que es refundición, y, comparando los textos, muy semejantes en longitud total y con idénticos incipit y explicit, resultan ser diferentes. Pero en las carteleras teatrales sólo se mencionó el título y desconocemos en qué momento se empezó a representar la refundición. Lo que sí sabemos es que sustituyó a la primera versión y que la que se presenta como tercera edición (1856) lo es, en realidad, de la refundición. García Gutiérrez, sin embargo, consideró su refundición de El trovador como una obra nueva desde el momento de su composición, como demuestra el hecho de que ambas tuvieran una línea de edición diferente y las dos se mantuvieran en cartel sin aparente diferenciación. Sus similitudes y diferencias, estudiadas por Jean Louis Picoche en su edición de El trovador (1987), debieron ser del agrado del público a juzgar por el número de ediciones que una y otra tuvieron. No siempre lo bueno es bueno, de Luis de Loma y Corradi, ocupa el número 206 de LED. Su autor afirma en la información complementaria del título que es una refundición realizada por él mismo. No hemos encontrado ninguna edición que pueda considerarse primera versión de ésta, pero sí sabemos que tuvo un razonable éxito, avalado por sus cuatro ediciones. Algo diferente es el caso de la zarzuela Diego Corrientes, que incluimos en esta sección por ser una versión realizada por el mismo autor del drama del mismo título. Las obras son diferentes, pero tienen una base común y los cambios de la zarzuela son incluso más importantes que los que se producen en otras refundiciones debido a las exigencias del nuevo género y a la presencia de la música. En este caso el autor reduce el número de escenas de los tres actos, pasando de las XIII, XI y XII que tenía el drama a las VIII, IX y X de la zarzuela. También la estructura, el lenguaje, los decorados y la presentación del tema dependen más de las exigencias del nuevo formato que de la versión teatral que le sirve de modelo. Ambas composiciones, tanto el drama como la zarzuela, forman parte de LED y tienen numeración diferente. En Cid Rodrigo de Vivar se produce una refundición de un drama en otro. La primera edición tiene 14 personajes y acompañamiento y está estructurada en tres actos formados por XXV, xviii y xix escenas respectivamente. La segunda edición refundida, que no se ofreció como sustituta de la primera sino como versión nueva, según consta en los catálogos del editor,86 tiene doce personajes, no menciona acompañamiento, mantiene la estructura en tres actos, pero modifica considerablemente el tercero que pasa de xix a XXIV escenas. También el explicit es diferente y, aunque la base histórica y literaria sea la misma en ambas, al espectador se le ofrecieron dos obras distintas. Todos estos datos nos permiten afirmar que LED recoge obras de variadas tipologías. Hay obras originales, traducciones y refundiciones; y esto es reflejo de lo que se estrenaba en los teatros madrileños. Se aprecia un crecimiento de las obras nuevas respecto a las cifras que se habían encontrado en años anteriores (Álvarez Barrien Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 28.
86
110
tos, 1997b, p. 274), pero siguen existiendo las traducciones y las adaptaciones de obras de otros dramaturgos preferiblemente franceses. Las refundiciones no son sólo de obras del teatro clásico sino también de obras originales refundidas por sus propios autores, que utilizaban un proceso que les permitía ofrecer como novedad una obra cuyas ideas básicas eran conocidas por el público. Esta situación es la que explica que en este apartado la suma de obras sea 341, ya que la segunda edición de Cid Rodrigo de Vivar es, en realidad, una refundición del propio autor y como tal hemos de considerarla en este apartado aunque en la colección no llegó a tener numeración diferente.87 Teniendo en cuenta esta tipología, las obras del Círculo Literario Comercial pueden agruparse, en consecuencia, de la siguiente manera: Obras originales Traducciones: Refundiciones:
Traducciones francesas Óperas italianas Adap. sin identificar Del teatro clásico español De sus propios autores
242 60 3 27 4 5
Desde el punto de vista estadístico vemos que las refundiciones representan el 2 por 100, las traducciones un 27 por 100 y que lo verdaderamente representativo en LED son las obras originales, que alcanzan el 71 por 100 del total de obras publicadas en la colección. 2. Los géneros literarios El estudio de los géneros literarios en las obras teatrales del siglo xix ha sido abordado desde distintos puntos de vista. Los trabajos de Romero Tobar (1974), Díez Taboada (1985) y Rodríguez Sánchez de León (2003) han aportado una visión teórica sobre el tema y M. Pilar Espín Templado (1988, 1995) se ha centrado unas veces en el estudio de un tipo de teatro, el teatro por horas, y otras ha profundizado en el estudio de las características de los subgéneros dentro del teatro en un acto de la época (Espín Templado y García Lorenzo, 1998). También se han realizado aproximaciones formales que tratan de describir las características de una colección teniendo en cuenta, entre otros, el punto de vista de los términos utilizados por los propios autores para clasificar sus obras (García Lorenzo, 1967; Mattauch, 1990; Gómez Hidalgo, 1997-1999, pp. 329-332). Pero aun así, el estudio de los géneros literarios en el teatro del siglo xix es un tema que sigue ofreciendo numerosas posibilidades de investigación. Véase apartado 4.1 de este estudio.
87
111
La España Dramática nos ofrece una nueva posibilidad de acercarnos a este tema, ya que disponemos de dos puntos de vista distintos sobre cada una de las obras: por una parte tenemos la denominación que utiliza el autor para su obra: La ceniza en la frente: comedia en tres actos Mi media naranja: apropósito dramático original y en un acto Isabel la Católica: drama histórico en tres partes y seis cuadros Las jorobas: capricho cómico original en un acto y en verso
Y, por otra, conocemos la opinión del editor, que agrupó las obras que formaban su galería dramática en tres grandes grupos: dramas, comedias y zarzuelas. En la mayoría de los casos, el mismo término que define al grupo aparece en las obras: María y Felipe: comedia en dos actos y en prosa Boabdil el chico: drama en tres actos y en verso
pero hay casos en los que los autores utilizaron el término «comedia» y el editor incluyó los títulos dentro del grupo de «dramas» (108 y 138) y al revés. Como «comedias» fueron vendidas ocho obras que sus autores habían denominado «dramas» (44, 55, 99, 126, 131, 132, 163 y 250). En los demás casos, se aprecia una gran variedad terminológica en las obras que el editor consideró parte del mismo grupo. Dentro de lo que el CLC consideró «comedias» encontramos términos como broma popular, composición alegórica y melodramática, loa, etc. En las obras consideradas «dramas» encontramos el término tragedia (234) junto a otras denominaciones que utilizan el término «drama» con algún adjetivo como complemento: drama andaluz (88), drama trágico (14, 175, 181), etc. En las zarzuelas, y aunque son sólo treinta y ocho los títulos, se aprecia la misma situación con denominaciones como «apropósito lírico-bailable» (304) o «vodevil» (197). En el uso que tanto los autores como el editor hacen de los términos relacionados con el género, se aprecian situaciones que podrían indicar que existe algún error o que se produce una posible cuasi-sinonimia entre algunos de ellos, que tendría que demostrarse mediante un estudio literario. Por una parte, vemos que el editor consideró «comedia» la obra Treinta días después […], mientras que su primera parte, El corazón de un bandido, aparece recogida como «drama». En la información complementaria del título, se pueden encontrar cambios de terminología entre una edición y otra. Algunas son modificaciones ligeras: «drama andaluz» frente a «drama de género andaluz» (55.1 y 55.3); en otras hay un cambio de término, por ejemplo de pieza andaluza a comedia (50.1 y 50.2); pero también en ocasiones se utilizan dos términos diferentes dentro de la misma obra: Juan el perdío: parodia de la primera parte de D. Juan Tenorio. Pieza original y en verso (9).
112
Esta aparente falta de criterio único y la variedad terminológica que encontramos es muy semejante a la situación que presentan otras colecciones (García Lorenzo, 1967; Gómez Hidalgo, 1997-1999, pp. 329-332) pero no por ello deja de ser interesante conocer la información que nos ofrece un nuevo corpus como puede ser el de LED, teniendo en cuenta, además, que podemos relacionarlo con otros datos como el número de actos de la obra, la utilización del verso o de la prosa, etc. Estos datos podrán ayudar a comparar la información obtenida con la de otros corpus documentales y conocer así con más precisión el uso de las denominaciones de género en el teatro del siglo xix. Tabla de términos utilizados en las obras y en los catálogos Número de casos
En el catálogo
En la obra
Comedia
Apropósito dramático
3
Comedia
Broma popular
1
Comedia
Capricho cómico
Comedia
Comedia
Comedia
Comedia […] de costumbres sociales
1
Comedia
Comedia de costumbres flamencas
1
Comedia
Comedia de magia
2
Comedia
Composición alegórica y melodramática
1
Comedia
Drama
4
Comedia
Drama andaluz
1
Comedia
Drama cómico
2
Comedia
Drama del género andaluz
1
Comedia
Episodio dramático
1
Comedia
Juguete cómico
Comedia
Juguete de costumbres andaluzas
1
Comedia
Loa
1
Comedia
Loa improvisada
1
Comedia
Melodrama lírico
1
Comedia
Parodia
2
Comedia
Pieza
3
Comedia
Pieza andaluza
1
Comedia
Pieza cómica
2
Comedia
Proverbio
3
Comedia
Tragedia burlesca
1
Comedia
Viaje
1
113
2 157
21
Número de casos
En el catálogo
En la obra
Drama
Comedia
Drama
Drama
Drama
Drama andaluz
1
Drama
Drama bardo
1
Drama
Drama histórico
9
Drama
Drama histórico contemporáneo
1
Drama
Drama histórico de gran espectáculo
1
Drama
Drama histórico tradicional
1
Drama
Drama popular
1
Drama
Drama trágico
3
Drama
Tragedia
1
Zarzuela
Apropósito lírico bailable
1
Zarzuela
Entremés lírico-dramático
1
Zarzuela
Juguete lírico
1
Zarzuela
Ópera cómica española
1
Zarzuela
Pieza lírico-dramática
1
Zarzuela
Viaje
1
Zarzuela
Vodevil
1
Zarzuela
Zarzuela
29
Zarzuela
Zarzuela de figurón
1
Zarzuela
Zarzuela de magia
1
2 66
Con estos datos en la mano, podemos observar que en total se utilizan 42 formas diferentes de denominar los géneros teatrales y treinta de ellas sólo aparecen una vez. Dentro del grupo que el editor consideró comedias, los autores utilizan hasta 24 términos diferentes, mientras que en los dramas sólo aparecen 9 variantes y de ellas siete son sintagmas formados por este sustantivo y un adjetivo que le complementa. Las zarzuelas presentan 10 formas distintas de delimitar el género, aunque todas las que no son la propia palabra «zarzuela» aparezcan una única vez. La palabra «viaje» aparece en una comedia (316) y en una zarzuela (172); y en ocasiones un mismo sustantivo complementado por distintos adjetivos justifica que en un caso se incluya en un grupo genérico y en otro caso en otro: Apropósito dramático Apropósito lírico-bailable Juguete lírico Juguete cómico Tragedia burlesca Tragedia
es considerado comedia (13) es considerado zarzuela (304) se recoge en el catálogo como zarzuela (285) se recoge en el catálogo como comedia (10) pertenece al grupo comedia (18) pertenece al grupo drama (234)
114
Esta situación obliga a considerar todo el sintagma como una única denominación de género cuando se intenten definir sus características literarias. Dentro del grupo de comedias, los términos como apropósito dramático, juguete cómico, loa, parodia, pieza (con sus variantes) y proverbio sólo aparecen en obras en un acto, pero también tenemos otras denominaciones para obras con la misma estructura que, al haberse utilizado una sola vez en esta colección, no nos permiten afirmar que siempre fueran utilizadas para este tipo de obras. La mayoría de las creaciones en dos o más actos que el editor consideró «comedias» fueron también denominadas así por sus autores.88 En los dramas, sin embargo, no existe ninguna sistematización posible; el mismo término se utiliza para obras de estructuras muy diferentes. Por ejemplo, dentro de los denominados «dramas históricos» encontramos obras en tres actos (32, 278 y 288), en cuatro (134, 167, 233 y 291), en cinco (323) y en seis actos (40, 97 y 337). Tampoco existe relación entre el término elegido por el autor y el empleo de verso o de prosa, ni en la utilización de un mayor o menor número de personajes en el desarrollo de la acción, ya que tenemos dos caprichos cómicos en un acto y en verso, que cuentan uno con cinco personajes (41), y el otro con diez (279). Entre los dramas históricos en tres actos y en verso, por ejemplo, la situación es parecida: la obra número 32 pone en escena nueve personajes y la obra numerada como 288 necesita 27. Por otra parte, LED publica tres obras clasificadas como «apropósito dramático», dos son en prosa y una en verso; nueve se denominan dramas históricos pero aunque la mayoría son obras en verso, las hay en prosa (323) e, incluso, en una combinación de ambos (291). No es, por tanto, posible encontrar una relación entre la terminología utilizada para denominar el género de las obras y ninguna otra de sus características formales, pero sí podemos confirmar que los datos que ofrece LED son semejantes a los que aparecen en otras colecciones ya estudiadas (García Lorenzo, 1967; Espín Templado, 1995; Gómez Hidalgo, 1997-1999). 3. Otros aspectos analizados Además de los aspectos analizados hasta el momento, podemos estudiar las obras que formaron parte de LED desde otros puntos de vista. La extensión de los textos, la preferencia del verso o la prosa, el número de personajes necesarios para la representación o los destinatarios de algunas de las piezas teatrales, son datos que nos permitirán conocer mejor este corpus documental. 3.1. Las dedicatorias Otra de las características que encontramos en algunas de las obras de LED es la dedicatoria que precede al texto de la obra. Son 120 las piezas teatrales que están Existen únicamente seis excepciones: 23, 206, 118, 132, 163 y 316.
88
115
dedicadas y tanto la longitud como el contenido cambian mucho de unas a otras. La estructura es muy sencilla y se compone de tres partes: el nombre de la persona a quien se dedica la obra, el texto de la dedicatoria y la firma del autor o los autores, precedida, en ocasiones, de alguna fórmula de cortesía. Las dedicatorias son textos completamente independientes de las obras, pero proporcionan información sobre los autores y sobre la sociedad de aquel momento. En algunos casos se mencionan relaciones familiares o afectivas del propio autor, pero también hay obras dedicadas a personas de la vida política y social del momento: ministros, nobles, escritores, etc. Sin olvidar el gran número de las que están dedicadas a alguno de los actores destacados de mediados del siglo xix y que, casi siempre, habían sido los encargados de poner en escena el texto del dramaturgo. Las dedicatorias están escritas para la obra, pero no siempre aparecen en todas sus ediciones. Aunque esta situación es la más frecuente, la de la reaparición cada vez que se imprime de nuevo el texto, existen en esta colección algunos casos que merece la pena señalar. En primer lugar podemos hablar de la obra del propio editor Pablo Avecilla. Al frente de la primera edición de su obra Cristóbal Colón (1851) imprime una dedicatoria afectuosa a su hermano Ceferino, pero en la edición de 1856 ya no aparece. Esta situación se repite en otras cinco obras: 27, 74, 105, 114 y 157. Cuerpo y sombra no lleva dedicatoria en la que dice ser tercera edición de 1872; y La estudiantina o El diablo de Salamanca tampoco la recoge en su segunda edición de 1851. Por último, carecen de dedicatorias las ediciones tercera y cuarta de ¿Quién es ella?. Un caso parecido encontramos en El tío Zaratán. La primera edición realizada por la imprenta de La Gaceta Mercantil llevaba una dedicatoria a D. José Ortiz y la emisión que se formó con algunos de los ejemplares respetó la dedicatoria, pero las nuevas ediciones realizadas en 1857 y 1871 ya no imprimen este texto. Diferente es el caso de Deudas de honor y amistad. El ejemplar que hemos podido consultar de la edición primera no tiene ninguna dedicatoria, pero la emisión de 1851 está dedicada a D. Joaquín Arjona. No podemos asegurar que no tuviera dedicatoria la primera edición, porque la numeración de la obra empieza en las hojas 5 y 6; pero el ejemplar que hemos localizado no tiene ningún signo de mutilación y carece de este elemento, mientras que la emisión tiene cuatro hojas añadidas por la nueva imprenta y en ellas se recoge el texto de la dedicatoria. Las personas que recibieron el ofrecimiento de las obras teatrales de LED suelen aparecer una única vez y mantienen distintos tipos de relación con el autor de la obra. Sólo casos como la reina Isabel II, el conde de San Luis o algunos actores muy destacados aparecen más de una vez. Teniendo en cuenta los nombres, su profesión y la relación que los autores manifiestan, podemos hacer cuatro grandes grupos: familiares del autor, personas de la vida política, actores dramáticos, otras amistades. Entre las obras dedicadas a familiares, quince en total, encontramos también distintas filiaciones. Varias lo están a las madres de los autores (87, 289, 308), pero también una a la memoria del padre recientemente fallecido (130). Hay obras dedicadas a
116
hermanos de ambos sexos (76 y 253) y en una ocasión se dedica al hijo del autor en espera de que en el futuro sepa apreciar las enseñanzas de la obra (336). También se dan otras relaciones menos cercanas como a un tío (95), o a un primo (141). Los personajes de la vida política española aparecen en numerosas ocasiones. Son en total 22 los nombres distintos que se mencionan en un total de 24 dedicatorias, ya que la reina Isabel II y el conde de San Luis son obsequiados con dos obras cada uno. Además de la reina ya mencionada (22 y 40), también el rey aparece en la dedicatoria de la segunda obra de la colección. Junto a ellos, se registran militares como Espartero (252) o el sobrino de don Rafael del Riego (249) e, incluso, la Milicia Nacional (288), sin olvidarnos de un gran número de personas que fueron ministros y diputados en distintos momentos políticos de estos años: 55, 226, 244, 282, 284, etc. Nombres de actores famosos del siglo xix encontramos en 33 de las 120 dedicatorias. La mayoría aparecen una sola vez, Antonio Alverá (194), José Calvo (280), Jacinta Cruz (272) o José García (338), pero algunos otros, los de mayor renombre, son receptores de dos o más dedicatorias, hasta alcanzar la cifra de cinco, que es la que va unida al nombre de Julián Romea.89 Fuera de los grupos anteriores encontramos 48 dedicatorias que, aunque no podemos agrupar por falta de datos suficientes, sí podemos decir que son personas que mantienen una relación de amistad con los distintos autores, y que nos pueden ofrecer una información muy valiosa sobre el entorno social de cada uno de ellos. Dentro de este grupo encontramos nombres de escritores, Pedro Antonio de Alarcón (325), Rafael Gálvez Amandi (298) o Bretón de los Herreros (43); pero también de abogados (19), médicos (106), hombres de negocios (174) o simplemente amigos de los autores de los que no tenemos ningún dato más que el mencionado en la dedicatoria. Los textos de las dedicatorias parecen ser, en ocasiones, simples ofrecimientos amistosos, pero leyendo con más detenimiento su contenido se observa que pueden ser una buena fuente de información sobre el escritor, su época e, incluso, sobre la forma en que se ha gestado la obra de teatro. Información sobre el autor encontramos en la dedicatoria que Pablo Avecilla escribe para su obra Caibar (1851). En ella nos informa de que estudió en Salamanca, veinte años antes del momento de publicar la obra, y recuerda estar acompañado en aquella época por Nicasio Domínguez Solís a quien ofrece este drama. Otros datos biográficos, de carácter político, encontramos en La unión carlo-polaca, donde su autor, Francisco Robillo y Vasconi, recuerda el destierro sufrido en 1848 y su estancia en Ibiza en compañía del amigo a quien dedica la obra. Otros textos ofrecen algunos datos sobre la razón que ha impulsado a los dramaturgos a escribir la continuación de obras que alcanzaron el éxito de crítica y público (55 y 133) y algunos Los distintos autores dedican más de una obra a los actores dramáticos Joaquín Arjona, Manuel Catalina, José María Dardalla, Matilde Díez, Juan Lombía, José Benito Pardiñas, Mariano Rojas y Julián Romea. 89
117
dramaturgos incluso reconocen algunas «circunstancias apremiantes» y compromisos amistosos. Así ocurre en la gestación de La flor de la maravilla y en la decisión de su autor de dedicársela a don Cándido Nocedal (147). Todos estos casos son ejemplos de la información que ofrecen las dedicatorias y que puede ser utilizada desde distintos puntos de vista. Por ello, consideramos que esta primera aproximación puede servir de invitación a un estudio más detallado de los textos que los dramaturgos pusieron al frente de sus creaciones.
3.2. Extensión de las obras: el número de actos La estructura de las obras de LED es sencilla pero también variada. Tomando como objeto de estudio el número de actos que tienen las obras que componen la colección, podemos decir que 129 están en un acto, 27 en dos, 118 en tres actos, 42 en cuatro, 19 son de cinco y tan sólo cinco obras están divididas en seis actos. Es decir, destacan las piezas teatrales en un acto y en tres, resultando mucho menor el número de obras con otras extensiones. No todas las obras utilizan el término «acto» para referirse a sus unidades internas. Es posible encontrar términos como «cuadros» (97, 150, 172, 314), «jornadas» (135, 205, 249), «partes» (40) o «épocas» (300) sin que hayamos apreciado una diferencia clara entre las estructuras de dos obras que utilicen términos diferentes. Debemos mencionar que algunas van precedidas de un prólogo y que en una ocasión le acompaña también un epílogo (261), pero hemos respetado el interés del autor en que sus obras fueran ofrecidas con un determinado número de actos y hemos agrupado las obras según la indicación del autor, que no cuenta el prólogo cuando se refiere al número de actos de la obra. Así, por ejemplo, La torre del Duero se considera una obra en dos actos, cuando, además de ellos, va precedida de un prólogo; las obras que ocupan los números de serie 37, 81, 196, 248 y 297 aparecen como obras en tres actos; y las numeradas como 6, 91, 260, 275, 299, 317 y 331, obras en cuatro actos. No hemos olvidado tampoco incluir en este grupo La pasión, que, además de sus cuatro actos, tiene un prólogo en cuatro cuadros y un epílogo en dos. Esta es la agrupación de obras que nos permite obtener las cifras mencionadas al principio de este capítulo. La distribución porcentual de los datos ofrecidos por LED en este tema son los siguientes: el 38 por 100 de las obras de LED son piezas teatrales en un acto, el 8 por 100 tienen dos, las de tres actos representan el 35 por 100 y las de cuatro actos son el 12 por 100 de las obras. Con cinco actos tenemos 19 títulos que representan el 6 por 100 y el porcentaje menor aparece en las obras de seis actos que, al ser únicamente cinco obras, representa tan sólo el 1 por 100 . Más interesante, quizás, que los datos de la colección en su conjunto es tener en cuenta los tres grandes géneros en los que el editor agrupa las obras que pone a la venta, porque nos permitirá conocer si existía alguna relación entre estas dos carac-
118
terísticas. Agrupando las obras según el género, encontramos la siguiente información: Comedias
Dramas
Zarzuelas
107
0
22
Dos actos
19
0
7
Tres actos
69
42
8
Cuatro actos
15
26
1
Cinco actos
5
14
0
Seis actos
0
5
0
Un acto
No existe ninguna comedia o zarzuela que tenga seis actos, pero tampoco forma parte de la colección drama alguno que tenga un acto único o dos. Parece apreciarse así que las comedias se desarrollan con mayor frecuencia en estructuras de un único acto, frente a los dramas que necesitan tres o más actos para su desarrollo. Esta situación resulta más clara en forma de gráfico ya que los diferentes tonos de gris permiten apreciar mejor las preferencias dentro de cada género. En las columnas representamos el número de actos que tiene la obra, y con distintos tonos los tres grandes géneros en los que el CLC agrupó las obras de su colección:
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
1
2 Comedias
3
4
Dramas
Zarzuelas
119
5
6
3.3. Número de personajes En la misma página de los preliminares en la que aparecían los actores, se registran los nombres de los personajes, distinguiendo los papeles principales de los del acompañamiento, o el coro en el caso de las zarzuelas. Todos ellos antes de la escenografía, que también precedía al texto. Estos datos resultaban de gran interés para las compañías teatrales ya que en algunos casos la temática, la dificultad de la puesta en escena o el número de personajes podían determinar que una compañía estable o una agrupación temporal de actores pudieran representar, o no, una determinada creación teatral. Pero, además de esta primera utilidad, el análisis del número de personajes nos puede ayudar a conocer la dificultad de las obras, la preferencia de un autor por obras de una determinada estructura o los valores extremos que aparecen en un determinado género literario; aunque no debe olvidarse que el corpus de trabajo es siempre el de LED y sería necesario conocer los datos de las obras de otras galerías para poder disponer de cifras que fueran aplicables a toda la producción teatral del siglo xix. En este apartado presentamos los datos tal y como aparecen en las obras de LED. Consideramos personajes principales aquellos que aparecen individualizados y acompañamiento todos los grupos de personajes que ocupan casi siempre una línea aparte debajo de los principales y sin nombres de actores. El número de personajes se refiere siempre a los considerados principales y será en el índice de número de personajes donde indiquemos qué obras son las que necesitan acompañamiento, además del número de personajes indicado. El CLC publica obras que tienen entre 2 y 56 personajes, aunque la mayoría de ellas se agrupan en bloques de entre cinco y diez. El número de personajes no siempre implica el mismo número de actores para su puesta en escena, ya que incluso dentro de los personajes principales, hay obras en las que dos de ellos pueden ser interpretados por un mismo actor, como en La torre del Duero o en La cabra tira al monte. En la primera de ellas, el señor Garrafón representa los papeles de Capitán y de un ujier; mientras que en la obra de Bretón es Mercedes Buzón quien da vida a doña Celedonia y a la Baronesa. Entre todas las obras de LED destaca el caso de La pasión por el número de personajes que aparece en ella. La primera edición ofrece cada una de sus partes como una pequeña obra independiente: tiene una portadilla con el título y un grabado alusivo al contenido del texto, enumera los personajes, etc. La segunda edición, por su parte, es ya muy semejante al de las demás piezas de la galería y enumera los personajes en los preliminares una única vez y sin ninguna repetición. El formato de la primera edición nos permite pensar en la posibilidad de que cada parte de la obra fuera representada, y también vendida, de forma separada, ya que el texto es independiente y su contenido se refiere a momentos distintos de la pasión de Jesús; pero en ese caso el número de personajes del que hablaríamos sería el de cada una de las partes por separado. También hay que decir que aunque todos los personajes
120
son considerados principales, muchos de ellos tienen una aparición muy breve. Tan sólo personajes como Jesús, María, Pedro y algunos de los apóstoles están presentes a lo largo de toda la obra. Esto invita a pensar que un mismo actor podría ejecutar más de un papel, tanto en el caso de que se representara una única parte de la obra como en el caso de que se pusiera en escena La Pasión completa. Aunque no disponemos de datos sobre ninguna compañía que escenificara esta composición, resulta difícil pensar en 56 actores distintos para una representación teatral del ciclo de Pascua. Observando el conjunto de obras de la colección, se puede afirmar que en la mayoría de ellas aparecen más personajes masculinos que femeninos. Sólo en siete obras las mujeres son más numerosas (129, 146, 160, 188, 285, 314 y 335) y en veintiuna del total, el número de hombres y de mujeres es el mismo.90 Son, por ello, 313 los casos en los que los personajes masculinos superan a los femeninos. Si analizamos la proporción que existe entre varones y mujeres, encontramos que varía mucho de unas obras a otras. Tomando como ejemplo las que tienen diez personajes, observamos la siguiente relación: 5 h. + 5 mj. 6 h. + 4 mj. 7 h. + 3 mj. 8 h. + 2 mj. 9 h. + 1 mj.
1 obra 6 obras 6 obras 9 obras 2 obras
Esta proporción es semejante a la que se aprecia en otros grupos de números de personajes, aunque existen algunos casos donde se aprecia mayor desproporción, unas veces a favor de los hombres y otras a favor de las mujeres: La estudiantina 16 h. + 1 mj. Don Rafael del Riego 20 h. + 2 mj. Madrid por dentro 6 h. + 13 mj.
El número de personajes parece tener alguna relación con el género. El mayor número de obras tiene entre cinco y diez personajes, y después le siguen el grupo de obras que oscila entre los once y los veinte. Con menos de cinco personajes encontramos sólo comedias y zarzuelas, y las obras de más de quince personajes son, con frecuencia, considerados dramas. Las excepciones son una zarzuela y dos comedias, pero son casos poco representativos dentro del conjunto. La agrupación de obras según el número de personajes y el género indicado por el editor proporciona los siguientes datos:
90 Son las obras numeradas en este estudio como 2, 8, 43, 47, 48, 51, 85, 94, 113, 122, 124, 125, 164, 165, 170, 176, 192, 207, 289, 324, 330.
121
Núm. Personajes
Comedias
Dramas
Zarzuelas
5 5 13 38 27 31 23 21 15 14 5
— — 1 — 2 11 9 9 9 6 9
1 1 — 4 2 6 8 5 — 1 3
6 6 14 42 31 48 40 35 24 21 17
8
4
—
12
3 2 1 1 — — — 2 — — — — — — — — 215
2 2 4 3 4 2 1 2 1 1 2 1 1 — 1 1 88
2 — 2 — 1 — 1 — — — — — — 1 — — 38
7 4 8 4 5 2 2 4 1 1 2 1 1 1 1 1 341
Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez Once Doce Trece Catorce Quince Dieciséis Diecisiete Dieciocho Diecinueve Veinte Veintiuno Veintidós Veintitrés Veinticuatro Veintisiete Treinta Treinta y uno Treinta y ocho Cincuenta y seis Total
Total
3.4. Obras en verso y en prosa Existe un equilibrio entre las obras escritas en verso y las escritas en prosa dentro de esta colección. 193 de ellas utilizan el verso, mientras 133 recurren a la prosa. Solo catorce de las creaciones dramáticas, apenas el 4,11 por 100 del total, utilizan ambos vehículos de expresión. No existe relación entre el género y la utilización de la prosa o el verso, y tanto en los dramas como en las comedias existen obras en un formato como en otro. La mayoría de las creaciones que mezclan el verso y la prosa son zarzuelas, que cuentan con una parte recitada y otra cantada, pero también se da en un drama (291) y en tres comedias (191, 254 y 282).
122
VI ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
1. Espacios teatrales y escenografía En la década de los años treinta del siglo xix, Madrid contaba con dos teatros destacables: el del Príncipe y el de la Cruz, aunque también se representaban obras dramáticas en otros muchos locales de menor tamaño y reconocimiento público, pero igualmente activos en su actividad teatral. A pesar de la importancia que estos espectáculos tenían en la sociedad de la época, el teatro atravesó momentos muy difíciles debido al estado de conservación de los edificios, a su falta de adecuación a las nuevas necesidades escénicas, a la cantidad de traducciones que se estrenaban y a las cargas económicas que debían satisfacer los empresarios para la beneficencia (Cambronero, 1913?; Díaz Escovar, 1924; Gies, 1996 y 1997, etc.). En muchas ocasiones ni siquiera el principal teatro de la corte, el del Príncipe, llenaba las localidades a diario y los empresarios no conseguían suficientes beneficios como para considerar satisfactoria su gestión. Llegó un momento en que hubo problemas hasta para conseguir empresarios que quisieran arrendar el clásico coliseo (Díaz Escovar, 1924, II.33). Para intentar poner remedio a la situación que vivían los teatros madrileños, y especialmente el del Príncipe, el ministro de la gobernación, don Antonio Benavides, presentó a la reina en 1847 un Real Decreto para la reorganización de los teatros proponiendo que el gobierno se hiciera cargo de los gastos de dirección, administración y explotación del Teatro del Príncipe y que se suprimieran las cargas económicas. Pero los cambios políticos, tan frecuentes en el siglo xix, alejaron a Benavides del ministerio y su reforma no llegó a ser aplicada. Habrá que
123
esperar a la llegada al ministerio del conde de San Luis para volver de nuevo a la idea de la reforma de los teatros ya que en los dos años que separan un decreto de otro se vivió una época de transición. Don Patricio de la Escosura, entonces en el Ministerio, había encargado a Ventura de la Vega que estudiase el decreto de Benavides y propusiera modificaciones si era necesario, pero su respuesta no llegó nunca y los teatros de Madrid siguieron arrastrando sus problemas. La única reforma que se llevó a cabo en estos años fue la sugerencia de Patricio de la Escosura de cambiar la denominación del Teatro del Príncipe, que pasó a llamarse Teatro Español (Díaz Escovar, 1924, II. 35). Cuando don Luis José Sartorius, conde de San Luis, entró en el Ministerio de la Gobernación, intentó dar una solución a la situación que atravesaban los teatros, promoviendo una reforma que se materializó en el Real Decreto de 7 de febrero de 1849 que iba acompañado de un reglamento para el Teatro Español aprobado en la misma fecha. El Real Decreto creaba una Junta Consultiva de Teatros y una Junta de Censura, establecía derechos y obligaciones de los autores dramáticos, de los empresarios y de los actores, y promovía otras muchas mejoras. Determinaba que Madrid debía tener cuatro teatros además del Teatro Español: Teatro del Drama, de la Comedia, Lírico-Español y Lírico-Italiano; y se obligaba a que en cada uno de ellos se representaran obras del género asignado, pero nada se decía de las cargas económicas (Díaz Escovar, 1924; Álvarez Barrientos, 1997a; Huerta Calvo, 2003). Este decreto fue una propuesta bien acogida, pero sólo se aplicó parcialmente. Cambiaron los nombres de algunos teatros asumiendo la nueva denominación recogida en el decreto: el Teatro de la Cruz pasó a llamarse del Drama, el del Instituto se transformó en el de la Comedia, con una sucursal en el antiguo Teatro de Variedades, que pasó a llamarse Supernumerario de la Comedia. Por su parte, el Teatro del Circo unió en uno solo las funciones de los que el decreto separaba en Lírico-Español y Lírico-Italiano, y pasó a denominarse Teatro de la Ópera. No se cumplió, sin embargo, la separación de géneros, porque «la combinación de ambos [drama y comedia] ha sido en todas las épocas aliciente para conseguir una buena entrada» (Díaz Escovar, 1924, II.36). Con respecto a las reformas en el Teatro del Príncipe, hay que decir que modificaron el edificio permitiendo que a cada representación asistieran 900 personas, pero a pesar del aumento de ingresos que eso suponía (se pasó de 9.634 rs. y 18 maravedíes a 11.000 rs.) las dificultades continuaron debido a las cargas económicas que pesaban sobre el principal teatro de la corte (Díaz Escovar, 1924, II.33). A lo largo de la década siguiente se propusieron varias reformas, como la de 1 de abril de 1850, o la de 1855 e incluso hubo otra en 1864. Unas veces eran iniciativas gubernamentales y otras de los propios actores, pero ninguna encontró una solución satisfactoria para todos. A pesar de lo que este panorama general pudiera hacernos pensar, las continuas reformas, los cambios de nombre de los teatros, las transformaciones en las compañías y los problemas que se vivieron en el teatro español a mediados del siglo xix, no es menos cierto que cada tarde se ofrecía un nuevo espectáculo y que los teatros de
124
primera, de segunda y de tercera clase91 contaron con un público deseoso de disfrutar de un nuevo estreno o de una buena representación de alguna comedia de éxito. Por ello, y a pesar de no conseguir grandes beneficios, los empresarios arrendaban los teatros, las compañías se formaban de acuerdo con las necesidades del momento y el espectáculo teatral siguió siendo la diversión más importante de cuantas ofrecía la capital (Madoz, 1847, X.780-781).92 1.1. Los teatros en que se estrenaron las obras de LED Un reflejo de todas estas situaciones aparece en las obras de LED. Muchas de las obras mencionan en portada el teatro y la fecha del estreno, y en las hojas que preceden al texto incluyen una lista de personajes y los nombres de los actores que los interpretaron en su primera representación. Estos datos nos serán de gran ayuda para ver que los antiguos nombres de los teatros siguieron apareciendo junto a los nuevos, y podremos conocer al tiempo las compañías de actores de cada momento, de la misma manera que con las fechas de estreno podremos ofrecer información, al menos parcialmente, de los estrenos teatrales de los años 1850 a 1853 ya que no existe una cartelera teatral de esta época.93 A lo largo de toda la colección encontramos indistintamente la denominación Teatro del Príncipe y Teatro Español, lo que demuestra que no tuvo mucho efecto el obligado cambio de nombre propuesto por Patricio de la Escosura. En algunas obras se mencionan los dos nombres de un mismo coliseo: Teatro de la Cruz hoy del Drama (29). También alternan los nombres Variedades y Supernumerario de la Comedia, sin olvidar que tres obras recogen un pequeño cambio en el nombre del teatro al denominarlo «Teatro Nuevo de Variedades» (112, 113 y 129). En las primeras cubiertas de LED el editor manifiesta un interés especial por las obras estrenadas en el Teatro Español,94 pero el devenir de la galería hizo que el resultado fuera una colección donde estaban representados los textos escenificados en los principales teatros de Madrid. En primer lugar el Español, seguido de los cuatro teatros principales (teniendo en cuenta el Supernumerario de la Comedia), pero también se mencionan otros de menor categoría como los Basilios, el del Museo o el del Genio. Una de las obras de LED fue estrenada en el teatro de una sociedad, el Liceo Artístico y Literario, y también pertenece a esta colección la obra elegida para la inauguración del teatro del Real Palacio. El número de obras estrenadas en cada uno de los coliseos es muy diferente apreciándose el interés del editor por las obras representadas en los principales teatros de la corte, y con ello, también, por las mejores compañías de actores. Véase Real Orden de 6 de abril de 1849 (Díaz Escovar, 1924, II.37). Sobre la construcción y apertura de teatros en el siglo xix, véase Simón Palmer (1974). 93 Véase Herrero Salgado (1963) para los años anteriores a 1849, y Vallejo y Ojeda (2001) para los estrenos entre 1854 y 1864. 94 Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 5. 91 92
125
Para poder ofrecer los datos numéricos encontrados en la colección, presentamos una tabla en la que aparece en primer lugar la calle en la que estaba situado el edificio del teatro; en la segunda casilla encontraremos los distintos nombres con que se le denomina; en la tercera el número de obras en las que aparece con esa variante del nombre; en la cuarta el número de estrenos totales que tuvieron lugar en el mismo coliseo y el porcentaje que eso representa dentro del total de la colección.95 Dirección
Nombres
Estrenos
Total
Porcent.
Calle del Príncipe 31
T. del Príncipe T. Español
76 15
91
29,83
Calle de la Cruz 35
T. de la Cruz T. del Drama T. de la Cruz hoy del Drama
28 16 1
45
14,75
Calle de las Urosas 8
T. del Instituto T. del Instituto español T. de la Comedia T. de la Comedia (Lírico-Español)* T. Tirso de Molina
37 3 19 2 2
63
20,65
Calle Magdalena 40
T. de Variedades T. Supernumerario de la Comedia T. Nuevo de Variedades
42 2 3
47
15,40
Plaza del Rey 1
T. del Circo T. Lírico-Español T. del Circo, Lírico-Español
29 1 1
31
10,16
Calle del Desengaño 10
T. de los Basilios T. Lope de Vega
2 11
13
4,26
Plaza de la Cebada
T. de Novedades
8
8
2,62
Plaza de las Cortes 7
T. del Liceo Artístico y Literario
1
1
0,32
Calle de Alcalá 27
T. del Museo
3
3
0,98
Real Palacio
T. del Real Palacio
1
1
0,32
Cost. de San Pedro 2
T. Genio
1
1
0,32
¿?
T. Lope de Rueda
1
1
0,32
* Esta denominación da lugar a error porque también podría referirse al T. del Circo, que fue denominado Lírico-Español. La preferencia de la denominación T. de la Comedia es lo que nos ha llevado a tomar la decisión de considerar las dos obras que tienen esta denominación en este grupo.
95 Al final de este estudio se encuentra un índice de teatros que recoge los nombres por orden alfabético y el número de serie de todas las obras que se estrenaron en cada uno de ellos.
126
1.2. La escenografía La variedad de obras recogidas dentro de LED nos permite ver la multiplicidad de ambientes y decorados que ofrecían las representaciones teatrales de mediados del siglo xix. En esta colección encontramos obras que se representan en una sala ambientada en el propio siglo xix y comedias de magia o dramas históricos de gran complejidad que necesitan seis o siete decorados diferentes. Teniendo en cuenta los estudios de Ana María Arias de Cossío (1991) o Soledad Catalán (2003), podemos señalar que la decoración era uno de los alicientes más importantes del teatro y que el público valoraba mucho todo lo que era nuevo. En varias ocasiones se encuentran menciones en la prensa, unas veces anunciando decorados nuevos y otras criticando el uso de otros ya muy conocidos por el público (VD, 1968-1975, IV.162-164; Catalán, 2003, p. 13), y en el Diccionario de Pascual Madoz, una de las formas de destacar la importancia del Teatro del Príncipe es mencionar su riqueza en «decoraciones, vestuarios y demás enseres para el servicio de la escena» (Madoz, 1847, X.778). Las obras de LED imprimen numerosos datos sobre la escenografía antes del comienzo del texto de la obra y delante de cada acto, cuando es necesario. Sólo en algunas ocasiones existen también mutaciones entre dos escenas de un mismo acto. Conscientes de la importancia de esta información y de la dispersión de las obras en bibliotecas de varios países, hemos tomado la decisión de ofrecer los datos que proporcionan los textos impresos como un complemento al estudio que presentamos, y que puede consultarse en el «Apéndice de escenografía». La información ofrecida en este capítulo nos permite ver cómo eran las obras de LED desde el punto de vista de la puesta en escena. Nos ofrecen datos sobre los actores, los personajes y la escenografía, pero también aparecen en los impresos los datos de la fecha de estreno, el teatro en el que se representó por primera vez y si la obra está escrita o, al menos, fue representada para el beneficio de un actor. Todos los datos que proporcionan las obras están recogidos en distintos índices al final de este estudio, y la escenografía completa de cada una de las obras la encontramos en un apéndice. 2. Otros elementos de sociología de la representación Además de los datos sobre escenografía y sobre el coliseo en el que tuvo lugar el estreno de la obra, los textos impresos de LED recogen otra información de gran interés desde el punto de vista de la sociología de la representación. Las fechas en que se estrenaron las obras, los actores que formaban la compañía que la representó por primera vez, si la obra fue escrita o representada para el beneficio de un actor, la información de la censura o la forma en que las obras reflejan los acontecimientos sociales y políticos de la época, son algunos de los elementos que estudiaremos a continuación.
127
2.1. Las fechas de estreno Todas las obras de LED se estrenaron entre 1846 y 1870, siendo las fechas verdaderamente representativas las que van de 1847 a 1860. Aunque la colección teatral empezó a formarse en 1849, la adquisición de la galería El Teatro y las obras compradas a autores que habían editado personalmente sus obras justifica la aparición de estrenos anteriores al momento de creación de LED. Muchas de las obras tienen la fecha de estreno impresa en su portada, pero algunas de las que no lo tienen aparecen en estudios especializados. Resulta de gran ayuda la cartelera teatral preparada por Herrero Salgado (1963), que recoge los estrenos anteriores a diciembre de 1849. Para los estrenos de los años 54 a 64, la información aparece en la mayoría de los casos en la cartelera de Vallejo y Ojeda (2001); pero el período de tiempo que queda entre un trabajo y otro, se encuentra hoy falto de un estudio más profundo. Algunos estrenos aparecen recogidos en la prensa y por ello podemos seguirlos a través de Veinticuatro diarios (1968-1975), pero a veces sus fechas son imprecisas. También hay estudios rigurosos que ofrecen datos sobre las obras que pertenecen a un ámbito concreto de estudio, como es el caso de las zarzuelas, que están en su mayoría recogidas en el estudio coordinado por Casares Rodicio (2001-2002). En total podemos ofrecer información sobre el 87.9 por 100 del total de las obras ya que hemos conseguido tener las fechas del estreno en 299 de ellas.96 Los estrenos teatrales recogidos en LED nos ofrecen el siguiente gráfico: Año 1870 Año 1860 Año 1858 Año 1856 Año 1854 Año 1852 Año 1850 Año 1848 Año 1846 0
10
20
30
40
Sólo hemos podido localizar la fecha de estreno de 299 obras de LED frente a las 305 en que conocemos el nombre del teatro en el que se representó. De las obras 58, 130, 160, 209, 274 y 291 sólo podemos facilitar el teatro. 96
128
Si observamos los años en que fueron estrenadas las obras, veremos que tanto el primer año (1846) como el último (1870) sólo aparecen una vez, mientras que los años intermedios están mejor representados. Destacan los estrenos de los años 1847 a 1855, coincidiendo con los años en los que se produce un mayor ingreso de obras en la colección. Los años siguientes, hasta el final de la etapa de formación de LED, se incorporan menos obras y, por ello, también los estrenos son más escasos. En casi todos los casos (exceptuando las obras estrenadas en el mes de diciembre) las obras se estrenan y se publican en el mismo año, pero la incorporación a LED ya no guarda esta misma relación, ya que el CLC compró muchas obras ya editadas y su estreno se había producido mucho antes de pasar a formar parte de la colección que estudiamos. Comparando estas tres informaciones podemos observar que existe una relación entre la fecha de estreno y la de impresión, aunque suele ser menor la del estreno debido a que hay obras impresas de las que desconocemos la fecha en que se pusieron en escena por primera vez. En los textos procedentes de El Teatro existe casi un equilibrio entre las obras estrenadas en 1847 y en 1848; con todo, muchas de las estrenadas el primer año se publicaron en el segundo. Es una proporción mucho mayor que la que aparece en LED, pero ésta sería una característica relativa a la Sociedad Espartana y a sus propietarios, y no al CLC, pues compró la colección ya formada. Todas las obras de El Teatro pasaron a formar parte de LED en 1850. Aumentó con ello el número de incorporaciones pero no se incrementó el número de impresos o el número de estrenos correspondientes a ese año. Los únicos casos en los que se observa que el mismo número de obras estrenadas fueron impresas e incorporadas a LED son los años finales en los que ingresaron sólo una o dos obras, de reciente estreno, y editadas por primera vez por el CLC. La comparación entre las tres informaciones mencionadas: la fecha de estreno, la fecha de impresión y la fecha en que la obra fue incorporada a LED, nos permite ofrecer el cuadro siguiente: Año
Estreno
1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 1853 1854 1855 1856 1857
1 31 36 35 28 25 27 25 26 24 9 12
Impresión
0 19 44 40 30 36 30 28 27 19 26 18
129
LED
0 0 0 40 88 41 30 28 27 19 26 18
Año
1858 1859 1860 1861 1870 TOTAL
Estreno
10 5 2 2 1 299
Impresión
LED
11 7 2 2 1 340
11 7 2 2 1 340
2.2. Obras estrenadas para un beneficio Desde mediados del siglo xviii se celebraban en España funciones teatrales especiales que recibían el nombre de «beneficios». Según recoge el Diccionario nacional de Joaquín Domínguez (1850) y también la Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana (Espasa, [1905?], VIII.94), se denominaba beneficio aquella función dramática que tenía lugar en provecho de alguno de los actores de la compañía. El actor elegía una obra que se adecuara a sus características o bien algún dramaturgo le escribía una obra expresamente para su lucimiento. El resto de los actores de la compañía trabajaba en aquella ocasión gratis en espera de un beneficio en su propio favor y el público asistía para homenajear al actor. Esta información, que en ocasiones podría considerarse anecdótica, sirve para justificar las características de determinados personajes en una obra, su estructura o incluso el tema, ya que todo quedaba supeditado al objetivo del beneficio: el lucimiento del actor a quien iba dirigida esa función concreta. En LED se publicaron 29 obras que fueron estrenadas para el beneficio de un actor o de una actriz. Sólo cuatro actores, dos actores y dos actrices, son protagonistas de más de un beneficio en esta galería, destacando Teodora Lamadrid y Josefa Palma, que recibieron tres cada una.97 2.3. Actores que participaron en los estrenos Los documentos editados por el CLC recogen, en la información que precede a la obra, la lista de personajes y el nombre de los actores que participaron en el estreno. Intentar enumerar los nombres que aparecen o describir características de cada uno de ellos resultaría imposible y de escaso interés para el objetivo de este estudio. Sin embargo puede resultar novedoso conocer el amplio elenco de actores que aparece en las obras, conocer los nombres que se repiten con más frecuencia y mencio Véase «Índice de obras estrenadas para un beneficio» al final de este trabajo.
97
130
nar algunos datos estadísticos, como el número de actrices y de actores, el número de obras en que intervienen, etc. En las 340 obras de LED (más la refundición de Cid Rodrigo de Vivar, que se estrenó con actores diferentes a los de la primera versión), aparecen más de medio millar de nombres de actores, aunque muchos de ellos se registren una única vez y no sean mencionados en los estudios que hemos consultado (Bastinos, 1914; Calvo Revilla, 1920; Casares Rodicio, 2002; etc.) Podemos considerar, pues, la lista de actores resultante del análisis de LED como una aportación que puede abrir puertas a nuevos estudios. Es obligado decir que muchos actores aparecen nombrados de varias formas diferentes y que no siempre es fácil tener la certeza de que dos menciones corresponden al mismo actor. Cuando Julián Romea aparece mencionado como Sr. Romea, Sr. Romea D.J., etc., resulta fácil e inequívoco afirmar que se trata de un único actor; pero cuando encontramos dos hermanas, como Teodora y Bárbara, y la mención únicamente indica «Sra. Lamadrid», resulta imposible, sin un estudio previo, saber si se refiere a una o a otra. Ante situaciones como ésta hemos optado siempre por respetar el documento impreso, de forma que en el índice aparecerán todas las variantes de los nombres que se encuentran en las obras. Remiten a una entrada normalizada las variantes inequívocas del nombre de un mismo actor y se respetan como entradas independientes aquellas que plantean problemas. Con esto queremos decir que podemos encontrar la siguiente situación: Bermonet, Sr. Véase: Bermonet, Antonio Bermonet, A. Véase: Bermonet, Antonio Bermonet, Antonino Véase: Bermonet, Antonio Bermonet, Antonio 166, 180, 212, 223, 226, 228, 231, 238, 247, 251, 275, 297, 301, 315, 317, 323, 325, 331, 337
Pero también encontramos: Cruz, M. Cruz, Manuela Cruz, María Cruz, Sra.
94 53, 62 315 45, 70, 73, 269, 317
ya que no hemos podido saber a cuál de las dos actrices, María o Manuela, correspondió la interpretación de la obra 94 y tampoco si la Sra. Cruz que se repite en cinco ocasiones podría ser una de ellas u otra persona diferente. La información recogida de las obras de la colección del CLC nos permite afirmar que son 581 los actores diferentes que aparecen mencionados en las 341 obras (teniendo en cuenta la refundición de Cid Rodrigo de Vivar). 379 son nombres de actores y 202 de actrices. Los actores que protagonizan más estrenos son Julián Romea con 59 y Joaquín Arjona con 42, y entre las actrices destacan Teodora Lamadrid con 47 y Josefa Palma con 32.
131
También destacan por el número de representaciones en las que intervienen Antonio Pizarroso que aparece en 33 estrenos, Fernando Ossorio en 32 y Vicente Caltañazor y Florencio Romea, que aparecen en 30 representaciones. Entre las actrices, y tras Teodora Lamadrid y Josefa Palma, podemos destacar a Lorenza Campos, que interviene en 24 estrenos, Matilde Díez en 22 y Mariana Chafino en 19. No resulta novedosa esta información por cuanto son estos nombres de actores relevantes del siglo xix (Casares Rodicio, 2002), pero el análisis detallado de esta galería sirve para confirmar los datos obtenidos en la observación de otras muchas piezas teatrales de la época. En esta colección encontramos también nombres de actores poco conocidos, que intervinieron una única vez en las obras de esta colección y que no han sido estudiados ni recogidos en los estudios realizados hasta la fecha: Ramón Tejada, Carlos Ornero, Eduardo Iroba, María Taeño, Luisa Ochoa, etc. En el índice de actores al que ya nos hemos referido, se podrá encontrar, junto a cada uno de los nombres de los actores, los números de serie de las obras en las que interpretaron algún papel el día del estreno. Entre todos los nombres podemos señalar como dato curioso el de Narciso Serra (194 y 202) más conocido como literato, y también destaca el hecho de que entre los socios del Liceo Artístico y Literario que interpretaron Un matrimonio a la moda, figure, según el texto impreso, «el marqués de los Llanos y Persi». Podría referirse al dramaturgo Manuel del Llano y Persi, pero no hemos encontrado ninguna referencia que nos permita pensar que tenía el título de marqués (Espasa, [1905?], XXXI.1010) ni tampoco que existiera otro «marqués de los Llanos y Persi». 2.4. La censura en las obras de LED El siglo xix español se caracteriza, desde el punto de vista político, por una inestabilidad que provoca una alternancia de periodos moderados y liberales y numerosas guerras. Esta situación permite explicar los diferentes cambios producidos en todas las leyes del país y también en la legislación sobre imprentas y sobre censura teatral. Tras el Trienio Liberal, por ejemplo, se reinstauró la censura civil y la eclesiástica por mandato de Fernando VII, pero a su muerte, y tras la entrada en vigor del Decreto de Imprenta de 1834 desarrollado en un Reglamento de junio del mismo año, desaparece la figura del censor político. Uno de los censores de imprenta queda, sin embargo, encargado de examinar las obras teatrales antes de ser estrenadas, conscientes como eran los políticos de la importancia de estos espectáculos. En 1836 vuelve a solicitarse la creación del puesto de censor teatral, que funcionó hasta 1840, año en que se creó la Junta de Teatros. Coincidiendo con las distintas legislaciones, se suceden los períodos de censura más o menos rígidos tanto en los años mencionados como a lo largo de las décadas siguientes. Si en 1844 se publica un decreto con carácter restrictivo, encontramos una etapa liberal entre 1854 y 1856. Volverá la res-
132
tricción en 1857 con las medidas impuestas por Cándido Nocedal y con ella se llega hasta 1868, que es la fecha en la que se suprime la obligación de censura previa (Rubio Jiménez, 1984, pp. 195-197). A la legislación de carácter general hay que unir la normativa reguladora de los teatros recogidas en el Decreto Orgánico de los Teatros del Reino de 1849 que se había estado elaborando desde 1847 en el seno de la Junta Consultiva de Teatros. Por ello, tanto desde el punto de vista legislativo como desde el organizativo y de interpretación, las representaciones teatrales estuvieron sujetas a una normativa que trataba de controlar el mensaje de carácter religioso, moral y político de todo cuanto llegaba al público. En su opúsculo Sobre la censura teatral y manual de censores, Juan del Peral justificaba la existencia de la censura porque «El teatro es uno de los medios de publicidad que tienen la idea, siendo su influencia tanto mayor cuanto que se lanza a un público en masa, el cual la recibe colectivamente».98 Esta conciencia clara de que el teatro era un vehículo propicio para la difusión de cualquier idea, justifica el interés que se pone en controlar el contenido de las obras que vayan a publicarse o a estrenarse. En este proceso, el siglo xix no es diferente de los anteriores, ya que las primeras leyes relacionadas con la censura literaria se promulgaron en España en época de los Reyes Católicos (Eguizábal, 1879; Rumeu de Armas, 1940), aunque es en los años centrales del siglo xix cuando encontramos menos continuidad debido a los vaivenes políticos. El estudio de la censura teatral es un trabajo complejo al que ya se han aproximado algunos investigadores (Romero Tobar, 1977; Rubio Jiménez, 1984), aunque sigue ofreciendo muchas posibilidades de investigación. Para ello es imprescindible disponer de los datos que aparecen en los documentos manuscritos y en los impresos, además de los que se encuentran en los informes de los censores y en otros materiales anejos, como instancias o cartas de queja de los dramaturgos, etc. (Romero Tobar, 1977); pero no es éste el objeto de nuestro estudio, sino el de proporcionar todos los datos que aparecen en LED sobre el proceso de censura con el fin de conocer mejor el funcionamiento de la colección y ofrecer nuevos ejemplos que abran las puertas a otros estudios futuros. El conocimiento de la legislación y de los cambios políticos nos ayuda a explicar los datos que encontramos en LED, cuyo corpus estamos estudiando. La colección La España Dramática recoge en sus impresos la aprobación de la censura y nos ofrece información sobre la misma entre los años 1847 y 1861. Más de un centenar de obras presentan, tras el texto literario, el nombre del organismo censor ante el que se ha presentado la obra, la fecha de la aprobación, un texto breve, y casi podríamos decir que normalizado, y la firma del censor. Trabajaremos única Sigo la edición facsímil incluida dentro de la Historia de los actores en España (1988- ) en sus fascículos V a VII. Cita en p.4 de la edición de 1847 y en la p. 69 de la obra editada por la Unión de actores. 98
133
mente con los datos impresos sin compararlos con documentos manuscritos, con otras versiones de las obras ni con ediciones realizadas fuera de la colección. Con estos datos, podremos observar cómo se refleja la alternancia de periodos políticos, los censores que ejercieron su función sobre cada obra concreta, etc. Esta información, aparentemente poco significativa, tiene mucha importancia si tratamos de reconstruir el funcionamiento de la censura y la posible influencia del censor en la obra literaria, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de estos censores se permitieron no sólo revisar el contenido moral y político de la obra sino sugerir o realizar correcciones literarias (Rubio Jiménez, 1984, p. 205; Peral, 1847, p. 9). En primer lugar analizaremos los datos que ofrece la colección en su conjunto, observando el número de obras que se imprimen con datos de censura y las que carecen de ellos, relacionando este hecho con los periodos de permisividad o rigidez por parte de los censores. Nos interesaremos por ver qué ocurre con la censura en las reediciones del CLC en distintos años del siglo y, por último, describiremos la información que ofrecen las obras al respecto. Ciento cincuenta obras de LED llevan impresa alguna información sobre el proceso de censura previa, pero no todos siguen el mismo formato para hacernos llegar esta información. El primer documento con censura es el numerado como 41, cuyo pie de imprenta es de 1850 aunque su censura está firmada en septiembre de 1849. A la colección se incorporan más tarde otros documentos de esta fecha que también llevan impresa la censura, pero los que editó el CLC en los primeros momentos de su colección no recogían esta información. Ninguno de los documentos que pertenecieron a la galería El Teatro ofrece datos sobre censura, lo que puede hacernos pensar en que la normativa vigente en este periodo debió ser menos restrictiva o que el editor decidió no imprimirlos aún habiendo entregado su obra a la censura. No tenemos ningún argumento que pueda apoyar la hipótesis de que los autores que publicaron en esta galería entregaran sus obras a la censura, pero sí hay un dato que nos hace pensar que en los años 1847 y 1848 la censura no debió ser imprescindible. Revisando algunas otras obras adquiridas por el CLC después de haber comprado El Teatro, compuestas en imprentas madrileñas en los mismos años de 1847 y 1848,99 observamos que tampoco registran los datos sobre censura. La coexistencia de obras con censura y sin ella en 1849 da paso a un periodo, entre 1850 y 1853, en el que la mayoría de ellas están censuradas. Al año siguiente, 1854, se pierde de nuevo la regularidad y vuelven a aparecer obras con y sin censura, para pasar a un periodo comprendido entre 1855 y 1856 en el que ninguna obra tiene datos relacionados con el proceso censor. Coinciden estos años con un periodo de libertad, que precede a la ley de Nocedal, claramente restrictiva (Rubio Jiménez, 1984, pp. 195-197). En 1857, una vez más, regresan las censuras aunque no como parecía exigir la Real Orden de 24 de febrero (Rubio Jiménez, 1984, p. 202), según 99 Sirvan de ejemplo las obras 116 y 117 de Bretón de los Herreros y las numeradas de la 150 a la 153, escritas por Agustín Azcona.
134
queda patente en muchas obras de este año 57 que no cuentan con datos de censura. La misma situación se produce en los años siguientes y se prolongará hasta 1861. Un joven comprometido, numerada como 338 y última obra de la colección, carece de datos de censura, porque fue impresa después de la derogación de esta obligación legal. Las obras que habían sido impresas con datos de censura en su primera edición siguen recogiéndolos en cada una de sus reediciones, lo que explica que nos encontremos ejemplares con censura en momentos como 1854 y 1855 en los que las obras nuevas no consignaban estos datos. Pero en algunos casos no se cumple esta norma, y encontramos ejemplos donde la segunda edición no reedita la censura. Así, Adriana no va acompañada en 1859 de la censura que llevaba la edición de 1851. La desaparición de la censura en 1868 justifica que algunas obras reeditadas con posterioridad a esta fecha no recojan ya esta información en los impresos, como en la segunda edición de Un inglés y un vizcaíno, impresa en 1881. Sin embargo la mayoría de las obras se reeditan tal y como estaban en la edición anterior. Tal es el caso de la quinta edición de Juan el perdío, realizada en Salamanca en 1880. Más atención merecen los casos de obras que, no habiendo sido censuradas en su primera edición, han de pasar un proceso completo de censura años después para ajustarse a la normativa de ese momento. Esta situación la encontramos en varias obras de LED, como en Los dos compadres verdugo y sepulturero, y también en No más secreto. Ambas se editaron en la galería El Teatro y van numeradas como 44 y 46 dentro de LED. Cuando el CLC realiza una reedición de la primera en 1850 y de la segunda en 1851, incorpora una censura impresa que parece, si no se explica con claridad, una anomalía, por llevar una fecha posterior a la de la primera edición en el espacio donde habitualmente figuran los datos de la «censura previa». La información que aparece con más frecuencia en el espacio dedicado a la censura recoge, en la mayoría de los casos, los siguientes datos: el organismo que emite la censura, la fecha, un texto que informa del resultado del proceso y el nombre del censor. Como ocurría en otras afirmaciones anteriores, lo que parece una característica general lo incumplen algunas obras, aunque la mayoría de ellas lo siguen de forma regular. Las que ocupan los números de serie 265, 304, 320, 322, 323, 328, 331, 335 y 336 no tienen impreso el nombre del organismo; otras no llevan la fecha escrita de la misma manera que el resto de las obras (la 9 y la 41) ya que utilizan la fórmula «Sesión de…», en vez de la mención de día, mes y año. En un caso la censura no tiene texto y, aunque tenemos organismo, fecha y censor, desconocemos si la obra fue aprobada o censurada (154). Con respecto al nombre del censor, debemos señalar que un mismo censor puede aparecer mencionado de distintas maneras: unas veces con el nombre completo y otras sólo con el apellido (Benavides y Antonio Benavides, Pérez Vento y Rafael Pérez Vento). En una ocasión no figura el censor (187.2), pero se puede considerar una errata ya que la primera edición indica que es Melchor Ordóñez. También exis-
135
ten menciones menos completas de los datos relativos a la censura (334, 337) que simplemente indican que la obra ha pasado estos trámites y, por último, en una ocasión conocemos el proceso por una indicación en la dedicatoria (35). El resto de las obras sigue el modelo descrito formado por cuatro informaciones ordenadas de forma regular y siguiendo una fórmula muy estable. En primer lugar se imprime siempre el nombre del organismo ante el cual se ha presentado la obra para ser censurada. Los nombres cambian a lo largo del tiempo pero todos ellos están relacionados con su cometido: — Junta de Censura de los Teatros del Reino aparece en 1849, 50, 51 y parte de 1852, y muchos años más tarde, en una única obra de 1859, la que ocupa el número de serie 330. — Gobierno Político de la Provincia de Madrid, Gobierno Civil de la Provincia de Madrid y Gobierno de la Provincia de Madrid se registran solapados entre 1852 y 1854. También hay casos en 1857. — Censura de Teatros del Reino lo vemos sólo en dos obras, una de 1857 y otra de 1859.
La indicación del momento en que se ha censurado la obra está formada por el nombre de la ciudad, Madrid, seguido del día indicado con cifras, el mes desarrollado con letras y el año, de nuevo escrito con cifras. La relación entre la fecha de la censura, la del estreno y la de la impresión permite deducir que estamos ante un proceso rápido. Las fechas de censura apenas se separan unos días de la del estreno y, normalmente, el año coincide con el del pie de imprenta, salvo que la obra se estrene en el mes de diciembre. Sin embargo nada sabemos del espacio que separa la entrega de las obras y el momento en que fueron leídas por el censor100: F. de censura
F. de estreno
F. de impresión
El tío Zaratán
7-IX-1849
18-IX-1849
1849
A quien Dios no le da hijos
18-XII-1849
24-XII-1849
1850
El marido duende
6-X-1850
11-X-1850
1850
Frutos amargos
13-X-1861
23-X-1861
1861
Título
Esta es la situación que encontramos en la mayoría de los casos en los que aparecen impresas las dos informaciones, por lo que quizás se podría tener en cuenta la fecha de la censura para proponer, al menos de forma aproximada, la fecha del estreno en el caso de aquellas obras que no recogen esta información. Sólo hemos encontrado dos casos en los que no se cumple esta relación entre las fechas de censura, estreno e impresión. El primero de ellos parece una errata, pero, Abreviamos el mes utilizando los números romanos aunque en las obras aparece escrito con
100
letra.
136
en el segundo, los indicios son menos claros. La hechicera fue impresa en 1852 y su estreno se llevó a cabo el 24 de abril de ese año. La fecha de la censura es 18 de marzo de 1851 y parece posible que, teniendo en cuenta los demás casos de esta colección, estemos ante una errata de imprenta, pero, también es cierto, que su estreno podría haberse pospuesto por distintas causas (final del año cómico, enfermedad de algún actor principal, etc.). Un caso semejante es el de Sancho Ortiz de las Roelas, que, impreso en 1852 y estrenado en febrero del mismo año (VD, 1968-1975, II.419), lleva fecha de censura de 28 de abril de 1851. Si todos los datos son ciertos, la distancia entre una fecha y otra es mucho mayor que la que aparece en otras obras de la colección. También podría ocurrir que la nota recogida en Veinticuatro diarios se refiera a una reposición o que se produjera alguna dilación cuya causa hoy desconocemos. La mayoría de los textos de la censura resumen en tres palabras la autorización para la representación: «Aprobada y devuélvase», pero algunos censores prefieren otras fórmulas como «Puede representarse», «Puede concederse licencia para la representación de esta obra», «Según el informe evacuado por el señor censor, puede representarse», etc. En ocasiones la aprobación va acompañada de un «menos lo tachado» y una nota del editor, que informa de que en la imprenta se ha tenido en cuenta la decisión del censor y que, por tanto, la obra puede ser representada como figura en el documento (106, 110, 115, 123, 124, 125, 159, etc.) Tan sólo en casos excepcionales el impreso mantiene la versión del dramaturgo y se acompaña de una nota explicativa en la que se indica, a quien desee ponerla en escena, que se ha de suprimir una parte del texto (41). La última información ofrecida por los datos de censura es la de la persona que ocupaba el cargo de censor. La mayoría de los nombres que aparecen en las obras de LED y las fechas en que encontramos sus firmas coinciden con los momentos en que estos censores pertenecieron a la Junta Consultiva de Teatros, según el estudio de Rubio Jiménez (1984, p. 204), pero aparecen, además, otros nombres no mencionados en este trabajo tanto de censores como de secretarios y de otros funcionarios que firmaban por orden. Todos ellos aparecen en el espacio dedicado a los censores aunque tuvieran distintas funciones. En el índice de censores que se recoge al final de este trabajo podemos encontrar sus nombres ordenados alfabéticamente con la indicación de las obras que fueron censuradas por cada uno. Adelantamos una información sucinta en el cuadro que va a continuación. En él hemos agrupado los nombres de los censores en torno a los años en los que firman censuras: Año
Censores
1849
Baltasar Anduaga y Espinosa
1850
Baltasar Anduaga y Espinosa, Rafael Pérez Vento
1851
Franc. de Hormaeche, Juan Valero y Soto, Melchor Ordóñez, Rafael Pérez Vento
1852
José María Díaz, Melchor Ordóñez, Juan Francisco Gil (fun.), Antonio Guerola (secret.)
137
Año
Censores
1853
Antonio Benavides, Melchor Ordóñez, Rafael Pérez Vento, Zaragoza.
1854
Quinto, Zaragoza, Antonio Romero Ortiz (fun.)
1855
—
1856
Juan Bautista Alonso, Cardero (Gob.)
1857
Pablo Yáñez, Ceferino Suárez Bravo, Escobar (fun.)
1858-61
Antonio Ferrer del Río.
2.4.1. Algunos casos especiales En 1856 encontramos un censor que aparece únicamente en una obra que, además, resulta especial por otras razones. Un sentenciado a muerte, número 290 de esta colección, recoge una información sobre la censura que difiere de cuantos datos hemos aportado hasta ahora sobre las obras de LED. En primer lugar hay que decir que en 1856 ninguna otra obra lleva censura, el texto que se imprime no coincide con ninguno de los modelos analizados y está escrito exclusivamente para esta obra. Es, además, nuevo el nombre del censor en esta colección sin que hayamos encontrado mención alguna de él en ningún estudio. Desconocemos si es un caso especial, diferente de cuantos hemos estudiado, o si pudiera ser algún tipo de parodia en un momento en que la censura no era necesaria. La situación que encontramos es la siguiente: El organismo censor es «Gobierno Civil», cuando las demás utilizan el desarrollo completo de «Gobierno Civil de la Provincia de Madrid». Ni don Juan Bautista Alonso ni el gobernador Cardero aparecen en ninguna otra ocasión como censores, y el texto de la censura está escrito exclusivamente para esta obra: «De conformidad con lo dispuesto por el censor Excmo. Señor don Juan Bautista Alonso, puede ponerse en escena esta comedia en un acto titulada Un sentenciado a muerte. El gobernador Cardero». Mencionaremos también, por su peculiaridad, el caso de Un inglés y un vizcaíno, que en su edición de 1852 lleva dos censuras: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de febrero de 1852. Aprobada y devuélvase. Antonio Guerola (Secretario). Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 16 de febrero de 1851. Melchor Ordóñez.
Ambas aparecen impresas en el texto y en todos los ejemplares de la edición, siendo éste un caso único dentro de LED. El nombre diferente del organismo puede hacernos pensar en dos censuras de momentos distintos, así como el que una sea de 1851 y otra de 1852. Pero una data en la que coinciden el día y el mes pero no el año,
138
también nos invita a pensar en una posible errata. No podemos, pues, ofrecer una justificación satisfactoria a esta situación que no hemos encontrado en ningún otro documento. Es importante recalcar que las dos censuras están impresas y que, por tanto, es un caso diferente del que encontramos en otros ejemplares. Algunas obras cuentan con dos censuras, una de ellas impresa y otra manuscrita, esta última con fecha posterior al impreso. Esta segunda censura corresponde con el proceso censor seguido en una ciudad distinta a Madrid, y en la que el censor teatral debía revisar la obra antes de ser representada. Son anotaciones que sólo aparecen en algunos ejemplares concretos y no afectan a todas las unidades que forman la edición.101 Una vez analizados los datos que hemos encontrado en LED sobre el proceso de censura previa, podemos concluir que los documentos impresos ofrecen una información valiosa para posibles estudios que profundicen en las características generales de la censura, en los periodos de restricción o permisividad, o en las censuras realizadas por diferentes censores. Existen unas características generales y algunos casos especiales, y aunque el marco legal o las posibles erratas de las imprentas son razones que podrían explicar muchas de las situaciones aparentemente anómalas, sería necesario analizar los datos que ofrecen los documentos impresos y compararlos con otras fuentes documentales para conocer mejor y con más profundidad las características del proceso de censura y completar los conocimientos actuales sobre esta obligación legal que condicionó la creación literaria y las representaciones teatrales de la mayor parte del siglo xix español.
101 Juan del Peral se queja en su opúsculo de este proceso ya en 1847, pero siguió existiendo durante todo el tiempo que duró la censura previa (Peral, 1847). Una buena colección de obras con esta segunda censura se conserva en el Archivo-Biblioteca-Hemeroteca Municipal de Zaragoza y recoge los datos del proceso seguido antes de la representación de estas obras en la ciudad.
139
VII EL MADRID DEL SIGLO XIX EN LAS OBRAS PUBLICADAS EN LA ESPAÑA DRAMÁTICA Tan importante como conocer los datos numéricos de cuántas obras fueron estrenadas en cada teatro o su relación con la impresión y la colección que estudiamos, resulta ver cómo las obras seleccionadas por el CLC reflejan muchos de los acontecimientos vividos por la sociedad madrileña de mediados del siglo xix. Unos fueron literarios, otros políticos o sociales, pero todos ellos tienen un reflejo en LED a través de sus obras. El mayor acontecimiento teatral de 1849 fue el estreno de la zarzuela El duende: «Todo lo que se diga es poco para describir el exitazo que obtuvo la obra, cuyo mérito literario y musical no responde, desgraciadamente, al efecto que produjo en el público, pero éste sentía el ansia del género y al ver que El duende reunía las condiciones modestas que entonces podrían exigirse, le proclamó [sic] como patrón y norma de la futura zarzuela» (Cambronero, 1913?, p. 120). El duende fue publicada por el CLC e incorporada a su colección con el número 33. El éxito de la obra animó al editor a ofrecer también la música en una reducción para piano y canto, pero, a pesar del éxito, el libreto llegó a tener cuatro ediciones, mientras que la partitura se siguió ofreciendo en todos los catálogos de LED sin que fuera necesario hacer una reedición. En enero de 1853, según Cambronero, Agustín Arjona anunció que pondría en escena en el Teatro de Variedades un drama representado en París titulado Sullivan. Como Romea se adelantó y lo representó el día 13 de ese mes traducido por Isidoro Gil y por Mariano Carrera y González, el público tuvo ocasión de verlo en el Teatro del Príncipe y quedó anulado el estreno que había propuesto Arjona (Cambronero, 1913?, p. 172). El Sullivan interpretado por Romea ocupa el número 203 de la colec-
141
ción del CLC. Esta es una situación parecida a la que tuvo lugar años después, en 1858, con El hijo natural, aunque en este segundo caso se llegó a producir una denuncia contra los traductores, que fue recogida en el texto impreso por el CLC,102 mientras que en el caso de Sullivan sólo conocemos la anécdota. En agosto de 1854, el año de la Revolución, se celebró en el Teatro del Príncipe una representación a beneficio de los heridos en las barricadas de la Revolución de julio, y en ella se representó la loa titulada El sol de la libertad. En octubre se estrenó una nueva obra relacionada con los acontecimientos políticos: Las jornadas de julio en Madrid, y un mes después, con motivo de la celebración de la muerte de Riego, se estrena el día 7 de noviembre Don Rafael del Riego con asistencia del duque de la Victoria (Cambronero, 1913?, pp. 173 y 194). Las tres obras mencionadas se incorporaron con los números de serie 246, 248 y 249. Otro acontecimiento vivido por la sociedad madrileña de mediados de siglo fue la inauguración del teatro del Real Palacio. El interés de la reina por tener un teatro, le llevó a construir uno dentro del Palacio Real. Para la inauguración del mismo, el día 27 de abril de 1849, fecha del cumpleaños de la reina madre doña Cristina de Borbón, la compañía de Julián Romea, que entonces actuaba en el Teatro del Príncipe, estrenó la obra Caprichos de la fortuna escrita por Ramón de Navarrete. No cabe duda de que la inauguración del teatro del Real Palacio se convirtió en un acontecimiento social y la representación teatral fue acompañada de refrescos, repostería y ramilletes de flores que costaron en total 4.719 reales con 14 maravedíes (Subirá, 1950, p. 199). La comedia fue representada más tarde en el Teatro Español (Subirá, 1950, p. 199) y el texto de la obra fue editado por el CLC como parte de su colección teatral en su primer año de vida. Unos meses más tarde, volvió a ocurrir algo inesperado en el estreno de una obra de LED. Se trata de Isabel la Católica. Este drama histórico se anunció en la prensa el día 16 de octubre de 1849, pero no se estrenó hasta enero de 1850. La dificultad de los decorados, la imposibilidad de asistir la reina el día fijado para el estreno y la enfermedad del Sr. Calvo, retrasaron el estreno hasta finales de enero, fecha en que actuó el Sr. Barroso en vez del Sr. Calvo (VD, 1968-1975, IV.163). El texto impreso no recoge el día del estreno, pero la fecha que aparece en la portada es 1849. Sorprende, pues, no hallar este título entre los estrenos del año, pero, gracias a la información de los periódicos, hemos podido encontrar una explicación a esta falta de datos sobre el estreno de una obra dedicada a la reina que tuvo el éxito esperado, como demuestra el hecho de estar 27 noches en cartel, la reposición un mes más tarde (VD, 1968-1975, IV.162164), y las siete ediciones que alcanzó el texto impreso.
Véase apartado 5.1. de este estudio.
102
142
VIII CONCLUSIONES En el siglo xix se desarrolló un nuevo sistema de producción y comercialización de libros que permitió aumentar el número de títulos impresos, diversificar la oferta y satisfacer la demanda de los lectores. El número de estos, al mismo tiempo, también aumentaba gracias a la extensión de la enseñanza a un mayor número de ciudadanos y a una nueva organización política y social que consideraba las publicaciones impresas, entre otras cosas, un vehículo de comunicación y cohesión social. En este entorno, destaca la figura del editor como nuevo eslabón entre el autor y el lector. De los antiguos impresores-libreros que controlaban la producción completa del libro, se pasa a una diferenciación de funciones y a un nuevo entramado de relaciones comerciales en las que destaca poco a poco el editor. Sus actividades, tanto intelectuales como económicas y comerciales, podemos descubrirlas en toda la producción editorial del siglo xix, pero especialmente en las colecciones, series de documentos similares como es el caso de las galerías dramáticas, ya que, en su contenido, en su forma y en su sistema de distribución, encontraremos los detalles de la estrategia editorial de su responsable. Nuestro estudio ha tenido como objetivo reconstruir una de estas colecciones, la titulada La España Dramática, y observar cuáles eran sus características desde el punto de vista de la edición, intentando perfilar el plan editorial del Círculo Literario Comercial, propietario de ella. Nos ha interesado su forma de seleccionar las obras (obras inéditas recién estrenadas, obras ya impresas por sus autores, galerías completas de otros editores, etc.), las características formales que eligió para ellas (viñetas, tipos, elementos complementarios, disposición de la información, cubiertas, etc.) y, muy especialmente, la estrategia de distribución que le permitió permanecer en el mercado editorial durante más de treinta años.
143
Además del proceso editorial, hemos estudiado también el conjunto de datos que LED nos ofrece sobre el teatro madrileño del siglo xix. Por una parte hemos descrito algunas características de la colección desde el punto de vista literario (las distintas tipologías de obras, los géneros literarios, etc.), pero también otras que tienen que ver con el punto de vista de la representación teatral (los teatros en los que se representaron, los actores, el número de personajes, etc.), sin olvidar que en muchas obras de LED encontramos un reflejo de los acontecimientos sociales y políticos más destacados de su época. El estudio de los aspectos relacionados con la edición nos ha permitido concluir que es en 1849 cuando aparece por primera vez en el mercado editorial madrileño una pieza teatral que lleva en la mención de propiedad el nombre de Círculo Literario Comercial. A partir de ese momento y hasta 1881 podemos encontrar cada año nuevos títulos y reediciones de otros ya publicados con anterioridad que llevan también el nombre de esta empresa editorial. Ninguna de las obras, sin embargo, lleva impreso el título de una galería dramática o colección teatral y muchos de los ejemplares que se imprimieron, encuadernados hoy en volúmenes facticios, parecen documentos independientes sin aparente relación unos con otros. Sin embargo, estos impresos no se pusieron a la venta de esta forma, todos ellos llevaban como cubierta medio pliego de papel de color, en casi todos los casos amarillo, donde aparecían impresos los datos del editor, el nombre de la galería, los títulos que formaban la colección en cada momento y algunos datos sobre el precio, los puntos de venta en Madrid y los distintos comisionados que el CLC tenía en diferentes puntos de la geografía española. Esas cubiertas, menospreciadas por su escaso valor en los procesos de encuadernación, se han conservado únicamente en los ejemplares que no fueron vendidos y en algunas colecciones particulares que hoy se conservan en bibliotecas como la de la Fundación Universitaria Española o la del Real Conservatorio Superior de Música. Gracias a las cubiertas que se han conservado (hemos podido localizar algo más de cuatrocientas), ha sido posible reconstruir el proceso de formación de la colección y especialmente la forma en que el editor seleccionó las obras para incorporarlas a su galería. Apoyándonos en los textos impresos como medida de comprobación de cuanto se afirma en las cubiertas, hemos podido concluir que el CLC utilizó distintos procedimientos para la incorporación de obras a LED y que incluso la forma de estructurar y ordenar la colección internamente tuvo que cambiar una vez empezada la edición de las obras. El procedimiento más utilizado por el CLC para incorporar obras a su galería fue el de adquirir los derechos de obras inéditas pero ya estrenadas en Madrid (263 del total de la colección). Pero no fue el único, y en el primer año de vida de LED ya encontramos otros métodos y sistemas de adquisición que después se irán repitiendo a lo largo de los diez años siguientes. El CLC adquirió obras que ya habían sido impresas por sus autores (11 en total) incluyendo en la compra los ejemplares que no habían sido vendidos hasta la fecha; adquirió galerías completas como El Teatro de
144
la Sociedad Anónima Diligencia Espartana o El Mundo dramático; y también obras que habían sido editadas para formar parte de otras colecciones o vinculadas a algún periódico (66 en total). No podemos olvidar tampoco que el CLC administró los derechos de algunas obras sin que la propiedad dejara de ser del autor, y que esas obras se ofrecieron como parte de LED pero nunca fueron numeradas porque no pertenecieron al editor. Este último sistema de incorporación de obras tuvo, además, dentro de LED, varias modalidades, ya que algunas obras que empezaron siendo administradas, pasaron después a ser propiedad del editor. La primera obra administrada fue ¿Quién es ella? de Bretón de los Herreros, que gestiona el CLC en 1849 y que podemos encontrar en sus catálogos de esa fecha. A principios de 1850, sin embargo, la obra ya es propiedad del CLC y por ello es numerada como el resto de obras de la colección. Años más tarde las obras de Avecilla también sufren un proceso parecido. Se ofrecen como obras administradas por el CLC, pero pasan a ser propiedad completa del editor cuando, en 1856, el autor de Cristóbal Colón y Los presupuestos se convierte en propietario único de la empresa editora. Nunca llegaron a ser propiedad del CLC las zarzuelas Cosas de don Juan y Al pie de la letra, de Bretón de los Herreros, pero se mantuvieron los treinta años que estuvo en el mercado LED como obras gestionadas igual que las de la colección aunque nunca numeradas como parte de ella. La necesidad de presentar la colección de forma ordenada y la dificultad que hemos encontrado para ordenar las primeras cien obras de la galería, nos ha obligado a estudiar detenidamente el proceso de formación de la colección para intentar ordenar el corpus de forma que coincidiera, en la medida de los posible, con las decisiones del CLC. A principios de 1849 las obras se publican de forma sucesiva sin indicar en ellas ninguna forma de ordenación, pero cuando la colección tiene ya 35 títulos, el editor cambió de criterio y decidió añadir un número en la portada para indicar el número de orden que cada pieza ocupaba dentro de su galería. Se enfrentó también al problema de numerar las que ya habían sido impresas, pero no nos han quedado datos ciertos que permitan conocer el proceso de organización. Sabemos, sin embargo, que no fue el orden de publicación el que aplicó. Quizás resultara ya difícil de recordar o quizás buscó otro elemento aglutinador, pero lo cierto es que no lo conocemos con certeza. Podemos saber los números de serie de algunos títulos porque aparecen impresos en sus reediciones, pero lo único que parece seguro es que no se dejó guiar por el orden en que él mismo había incorporado las obras a su galería. Esta afirmación puede demostrarse con casos como Un matrimonio a la moda o Infantes improvisados. La obra de Ramón de Navarrete, que aparece en el primer catálogo de las obras de LED103 en sexto lugar, en su edición de 1851 lleva en portada el número 2. El caso contrario encontramos en Infantes improvisados, que tam Véase «Apéndice de cubiertas», modelo 1.
103
145
bién aparece en el mencionado catálogo aunque en el lugar decimotercero, y que en su edición de 1850 lleva el número 19. No nos ha sido posible encontrar ningún elemento aglutinador que pudiéramos considerar válido, aunque en gran medida esto es debido a que muchas obras no tuvieron nunca una reedición. En este estudio proponemos una ordenación para estas 35 piezas que respeta todos los números conocidos y numera las demás tratando de seguir el orden de los catálogos. Los últimos meses de 1849, LED vive una época más ordenada en la que los impresos llevan la numeración y los catálogos que aparecen en las cubiertas van aumentando con los títulos que se van incorporando. Esta situación, sin embargo, no dura mucho y a principios de 1850 se produce un cambio importante que hace que la colección pase de 42 a 99 obras en un mismo día. El 21 de enero de 1850 se formalizó una operación de compraventa por la que el CLC adquirió todos los derechos sobre la galería dramática El Teatro, propiedad de la Sociedad Anónima Diligencia Espartana cuyo único propietario, en ese momento, era Dámaso Aparicio. Aunque este nuevo sistema hizo que la galería aumentara considerablemente su volumen, también planteó problemas a su nuevo propietario. Por una parte tenía que conseguir que los ejemplares que le habían entregado tuvieran una forma semejante a los que él mismo había editado y, por otra, debía disponer los títulos de forma que pudiera seguir ofreciendo una colección ordenada. Para el primer problema el CLC encuentra un sistema sencillo y eficaz. Añade una hoja delante de la portada de cada obra, en la que imprime el nombre del nuevo propietario, la fecha de compra y un resumen de los derechos adquiridos. El nuevo documento formado por la obra dramática y el texto añadido, se protege con una cubierta de las que el editor había estado usando para sus obras. No ha resultado tan fácil, sin embargo, conocer la solución que el editor dio al segundo problema, ya que ha sido necesario encontrar las reediciones de las obras para conocer el número que les asignaron, y utilizar los catálogos impresos para deducir los que pudieron tener las obras que nunca fueron reeditadas. Después de analizados los datos, algo más numerosos que en la etapa anterior, podemos afirmar que en esta ocasión el elemento aglutinador fue el número de actos. Se numeraron en primer lugar las obras en un acto, después las de dos, las de tres y así hasta llegar a las obras que tienen seis actos. A partir de Cenar a tambor batiente, obra que ya desde su primera edición lleva el número 100 en portada, no existe ningún problema para ordenar las obras ya que el propio editor se preocupa de facilitar el dato. Esto no significa que a partir de ese momento adquiriese únicamente los derechos de obras inéditas, lo que quiere decir es que, consciente de la importancia de esta información, añade en la hoja que pone delante de la portada el número que le ha asignado, o retira la portada antigua para imprimir una nueva en la que figuran ya todos los datos que considera necesarios. Tanto un procedimiento como otro dan lugar a emisiones y no a reediciones de obras, ya que aunque la portada que acompañe al texto lleve una fecha, un impresor y un número de serie, el texto de la obra pertenece a una edición anterior de la que no se
146
habían vendido todos los ejemplares. El editor no tuvo intención de engañar al comprador porque nunca indicó que fuera una segunda edición, pero sí tuvo intención de actualizar las fechas de los impresos y hacerlos semejantes a los que él mismo había editado. Y es que, además de la selección de obras y de la formación de la colección, una de las funciones del editor decimonónico consistía en decidir las características externas que deberían tener las obras que formaran parte de su galería. El CLC no fue diferente de los demás editores, pero tampoco consiguió una colección muy uniforme debido, sobre todo, a los distintos propietarios que tuvo y a las prioridades que cada uno de ellos mostró. Entre 1849 y 1856, el interés por incorporar a LED un gran número de obras, incluso ya impresas por otros editores, justifica que apenas se preste atención a la forma externa de los impresos y que el único nexo de unión entre una obra y otra sea la cubierta. Las reediciones y las obras inéditas se entregan a distintas imprentas de Madrid y las que se compran tenían sus propias características. Entre las verdaderamente editadas por el CLC se aprecia una preferencia clara por la imprenta de Severiano Omaña, la disposición de la portada es muy clara, aunque sobria, y se juega con los tipos de letra para embellecer esta página que pasa por ser el «rostro del libro» (Simón Díaz, 2000, p. 16). Se utiliza un elemento ornamental, un grabado calcográfico, que es diferente según los talleres tipográficos, y empieza a hacerse frecuente en esta etapa el taco utilizado por Omaña que reproduce una máscara representando a la comedia, pero no es el único y podemos encontrar muchos y muy variados, igual que también son muchas y diferentes las imprentas que reciben los encargos del editor. Entre 1857 y 1860, la colección está en manos de un único propietario, Pablo Alonso de la Avecilla, quien había tenido alguna relación con el CLC en su etapa anterior, y vive una época que podemos considerar de esplendor y uniformidad. No aumenta mucho el número de obras ya que la colección tenía en aquel momento 296 títulos (292 propios y 4 administrados) y a su muerte había alcanzado los 335, pero sí consigue que las obras tengan una forma externa claramente identificable. En primer lugar elige una única imprenta para las obras inéditas y para las reediciones, pero también se observa que la disposición de la información que se facilita en los preliminares lleva siempre el mismo orden, que los tipos son muy claros y que el papel empleado es de mejor calidad que el que hemos encontrado en otras colec ciones. La muerte de Avecilla a finales de 1860 provoca el que la colección pase a manos de un nuevo propietario, el joven abogado José García de Solís que, aunque edita dos obras en 1861 y una en 1870, se dedica principalmente a la gestión de los derechos devengados por la venta y la representación de las obras de LED. Su traslado a Salamanca en 1862 por motivos de salud justifica que las reediciones de sus obras fueran impresas en talleres salmantinos, pero nunca perdió su relación con la corte ni dejó de imprimir en las cubiertas el nombre de los libreros de Madrid que vendían sus
147
piezas teatrales. Sin embargo, y aunque la disposición de la información en los impresos apenas varía, se puede comprobar que las obras fueron copiadas literalmente por los nuevos impresores sin alteración alguna del texto. Tanto es así que, en ocasiones, se mantienen los datos de la censura en fechas en las que ya había desaparecido completamente esta obligación legal. La forma externa de los impresos, sin embargo, cambia mucho. Solís trabaja con varias imprentas, en ocasiones incluso en un mismo año, y eso hace que la colección pierda la homogeneidad que había conseguido en su etapa anterior. Vuelve a haber distintos grabados, se utiliza papel de peor calidad y tipos mucho más pequeños, pero lo que sí se mantiene son las cubiertas y la información que ofrecen sobre la colección. Esta variedad de formatos y de características externas no nos permite afirmar que el CLC no mostrara interés por dotar a su colección de características propias. Lo único que nos indica es que estuvo más interesado en otros temas según fuera uno u otro su propietario. Donde sí destaca sin duda el CLC es en su habilidad para distribuir su galería. Como responsable de una colección teatral, el editor debía conseguir que ésta llegara a un alto número de compradores y de directores de escena interesados en representar sus obras. Debía gestionar tanto los derechos devengados por la venta de las obras como por la representación de las mismas, y los treinta años que se mantuvo en el mercado editorial permiten afirmar que logró sus objetivos. El análisis de las obras y la consulta de bibliografía específica sobre el tema nos han permitido conocer su estrategia comercial que resulta ser interesante y novedosa. El CLC estableció un precio fijo para sus obras y no lo modificó en todo el tiempo que cada título estuvo a la venta. Hemos encontrado casos curiosos como Isabel la Católica, ya que, desde 1849 hasta 1881, se vendió por la misma cantidad de reales. El precio de las obras osciló muy poco, entre 4 y 8 reales, y esta variación de precio estaba en relación con el número de actos. Las obras en un acto se vendieron siempre por 4 reales, fuera ésta comedia o zarzuela, y las que tenían seis actos se vendieron por 8 reales. Las de dos actos costaron 4 o 6 rs., las de cuatro y cinco 6 u 8 rs., y las de tres actos fueron las que tuvieron una mayor variedad, ya que pudieron ser vendidas por 4, 6 u 8 rs., pero en este caso también se aprecia una diferencia en función del género, ya que ningún drama en tres actos fue vendido por 4 rs. Dentro de LED fueron 140 las obras vendidas por 4 rs., 47 por 6 rs., y 152 por 8 rs., pero desconocemos el precio que tuvo la obra número 181, La estrella de las monta ñas, al no haber podido obtener datos ni en los ejemplares encontrados ni en la bibliografía. Aunque conozcamos el precio de las obras, no podemos ofrecer un dato cierto sobre el precio final que un determinado comprador pudo pagar por la colección completa. Si bien la suma de precios nos indica que el coste debió estar entre 2064 y 2066 reales (dependiendo del precio del drama número 181), lo cierto es que el CLC ofreció diferentes rebajas a quienes se suscribieran a la colección y a quienes hicieran una compra de más de 200 ejemplares. En las cubiertas de los primeros años se
148
recogen estas ofertas y nos permiten concluir que el editor tenía una estrategia comercial bien diseñada para intentar atraer a potenciales compradores. Con respecto a los derechos devengados por la representación de las obras, podemos concluir que el CLC ofreció un sistema de pago más amplio que otros editores. Mientras la legislación vigente obligaba al pago de un porcentaje del dinero recaudado en cada representación en función de la entrada y de la categoría del teatro, el CLC ofreció varios sistemas para hacer efectivo el cobro de derechos. Por una parte aceptaba que le pagaran un porcentaje sobre la entrada, pero en ese caso no hacía diferencias entre las distintas categorías de los teatros, sino que fijaba una cantidad en función del número de actos de la pieza representada: 8 por 100 para originales en tres o más actos, 3 por 100 para originales en uno o dos actos y «la mitad» es decir 4 por 100 o 1.5 por 100 respectivamente, para las obras no originales. Pero como este pago por porcentajes resultaba muy inestable al depender del número de asistentes, el CLC aceptó también el pago de una cantidad fija por representación dependiendo, ahora sí, de la categoría de los teatros. En este caso la cuantía económica oscilaba entre los 160 reales que pagaría un teatro de primera por la representación de una obra original en tres o más actos, y los siete reales que se pagaría por una obra traducida, adaptada o refundida, en un acto, representada en un teatro de cuarta categoría. Los derechos de representación también resultaron ser muy estables, como los precios de venta de las obras, y los hemos podido conocer gracias a la información que aparece en aquellas obras cuyo texto no ha ocupado todas las hojas del último pliego utilizado por la imprenta. Como elemento adicional y no obligatorio, algunas obras incluyen una hoja con las tarifas del CLC y los datos en ella recogidos son los que se han convertido en nuestra principal fuente de información. En una España en la que las comunicaciones no estaban muy desarrolladas, la forma utilizada por el CLC para hacer llegar sus obras a los compradores y asegurarse el cobro de los derechos de representación, fue establecer una red de comisionados por todas las provincias españolas. Solían ser libreros o impresores establecidos en capitales de provincia o en otras ciudades que actuaban como delegados del editor encargándose de la venta de las obras y de remitir al propietario de la galería los beneficios devengados por las representaciones que tenían lugar en su ciudad. La red de comisionados del CLC se fue creando a lo largo de varios años y la hemos podido conocer gracias a las cubiertas de cierre que acompañan a las obras de los primeros ocho años, entre 1849 y 1856. En esta parte de la cubierta aparecían listas de puntos de venta que iban siendo actualizadas cuando cambiaba el nombre de algún comisionado en una ciudad determinada, cuando se abrían nuevas delegaciones o cuando se cerraban otras. Estas listas, aunque difíciles de manejar, nos han permitido saber que el CLC llegó a vender sus obras en 126 ciudades españolas de todas las provincias, incluyendo Baleares, Canarias y las provincias de Ultramar, tanto en Cuba como en Filipinas; y que desde 1852 tuvo delegaciones en París y en Lisboa.
149
Además de los datos relacionados con el proceso de gestión editorial que nos ha permitido reconstruir la vida de la galería, las obras que componen LED forman un corpus documental en el que podemos encontrar numerosas características del teatro representado en Madrid a mediados del siglo xix. La información recogida de estas 340 obras (338 propias y 2 administradas) nos permite afirmar que la colección se formó con obras originales, con traducciones y con refundiciones. Las obras originales (242 en total), representan el 71 por 100 de los títulos y pertenecen a todos los géneros dramáticos (dramas, comedias, zarzuelas, etc.) y son obra de un gran número de autores difícilmente agrupables. Algunas fueron escritas por dramaturgos de gran relevancia como Bretón o Hartzenbusch, otras por escritores de renombre en la época pero algo olvidados en nuestros días como Olona, Rodríguez Rubí, Azcona, etc.; pero también aparecen nombres de autores poco conocidos que escribieron un número muy reducido de composiciones teatrales como Antonio Barroso o Manuel María de Santa Ana. Las obras que consideramos traducciones son en total 90. De ellas, solo 60 fueron reconocidas por sus autores como deudoras de un modelo francés. Otras 27 fueron denominadas adaptaciones sin aclarar la obra que sirvió de fuente ni su autor, y las otras tres están basadas en óperas italianas. En este grupo hemos encontrado textos que se pueden relacionar fácilmente con su modelo como La ley sálica, basada en la obra francesa de idéntico título, pero también hay otras cuya fuente no hemos podido identificar. Una característica bastante frecuente en la época, que aparece reflejada en LED, es la rapidez con la que se traducían obras recién estrenadas en París. En apenas unos meses, el modelo francés había sido traducido y estrenado en Madrid. Como ejemplo podemos mencionar la obra Mercadet, que fue estrenada en París el 24 de agosto de 1851 y ya se representaba en Madrid el 3 de noviembre del mismo año. En algunos casos se quería correr tanto en las traducciones, que varios dramaturgos se ponían a traducir esperando ser los primeros, pero la realidad es que se generaron muchos problemas. Uno de ellos fue el incidente ocurrido entre Luis Olona y un grupo de escritores formado por Luis Cortés y Suaña, José María Escudero y Manuel Padilla, a propósito de la obra El hijo natural. Olona interpuso una demanda porque consideraba que tenía más derecho que ellos a realizar la traducción de la obra de Dumas, pero la demanda no prosperó y pudo estrenarse la versión que poco después fue editada por el CLC incluyendo en los preliminares una información sobre la licitud de su traducción y en contra de Luis Olona. Pero LED no sólo refleja esta tendencia a la rapidez. Otros dramaturgos, preocupados por este riesgo de las traducciones de obras recientes, toman la decisión de buscar sus modelos en obras de otras épocas o simplemente de años anteriores. Esta preferencia es la que sigue Ramón Lías y Rey para su obra El diablo las carga, y en la dedicatoria que pone al frente de la obra, le explica a Mariano Fernández que ha preferido tomar un modelo estrenado ocho años antes para no competir con los traductores que trabajan «al vapor».
150
Además de composiciones originales y traducciones, LED recoge también refundiciones. Aunque es el grupo menos representativo numéricamente hablando (son nueve obras en total), no es el menos importante, ya que nos ofrece datos sobre una práctica habitual en la época con ejemplos muy diferentes. Cuatro de las refundiciones que aparecen en la colección toman como modelo obras del teatro áureo, pero dos de ellas son refundiciones directas y otras dos lo son de otras refundiciones previas. Desde Toledo a Madrid y La esclava de su galán son obras de Bretón que siguen los modelos, de igual título, escritos por Tirso de Molina y Lope de Vega respectivamente. Sin embargo, Sancho Ortiz de las Roelas se refunde tomando como modelo la obra de igual título que Trigueros editó a principios del siglo xix y que tenía como modelo La estrella de Sevilla. Algo parecido ocurre con el Hamlet de Avecilla. Aunque en el prólogo que escribe el autor indica que las numerosas traducciones francesas eclipsan el teatro inglés y que las traducciones de esas obras son muy necesarias, su composición no está basada directamente en la obra de Shakespeare sino que es una adaptación de la versión que Moratín realizó en el siglo xviii. Esto convierte al drama de Avecilla en una refundición de otra refundición. Las cinco obras que sirven para completar las nueve refundiciones que encontramos en LED son títulos modificados por el mismo autor que escribió la versión original. En ocasiones las dos obras forman parte de LED, a veces manteniendo el mismo género, como en el caso de Cid Rodrigo de Vivar, y otras cambiando de drama a zarzuela, como en el caso de Diego Corrientes. Otros autores decidieron publicar original y refundición en distintas galerías y así encontramos que El trovador (refundido) que García Gutiérrez ofreció al CLC, tuvo una vida paralela a la de la versión original y tan fructífera como aquella, ya que logró alcanzar la cifra de cinco reediciones. Una situación parecida, aunque sin tanto éxito, encontramos en la obra No siempre lo bueno es bueno de Luis de Loma y Corradi, quien afirma que es una refundición de su propia obra de igual título. La información que LED proporciona sobre los géneros literarios también resulta ser de gran interés. En primer lugar nos hemos detenido en observar los distintos nombres empleados por los dramaturgos para clasificar sus obras, pero hemos tenido en cuenta también los grupos de género que estableció el editor para venderlas. Estas dos fuentes de información nos han permitido establecer una comparación entre ellas. En los términos utilizados por los autores hemos encontrado la misma variedad que en otras colecciones (García Lorenzo, 1967; Gómez Hidalgo, 1997-1999, pp. 329-332) pero el editor establece únicamente tres grupos: dramas, comedias y zarzuelas y en la relación que existe entre una clasificación y otra, vemos que se producen situaciones curiosas. Un mismo término utilizado por los autores aparece en varios grupos (viaje, por ejemplo), existen muchas denominaciones que podrían ser considerados subgéneros dentro de un grupo mayor (drama histórico, drama histórico contemporáneo, drama histórico de gran espectáculo, drama histórico tradicio-
151
nal), pero también existen otros casos más llamativos. Algunas obras que el CLC considera «dramas», su autor las había llamado «comedias» (números 108 y 138), y en ocho obras que fueron vendidas como «comedias», sus autores habían elegido el término «drama» (números 44, 55, 99, 126, 131,132, 163, 250). El análisis de otras características nos ha llevado siempre hacia una misma conclusión, que LED es una colección muy variada de obras teatrales que podría representar muy bien el tipo de teatro estrenado en Madrid a mediados del siglo xix. Aparecen obras en verso, en prosa y en una mezcla de ambas, el número de personajes varía entre 2 y 56 si bien en la mayoría de las obras que superan los diez personajes, los actores necesarios rondan esta cifra porque su desarrollo permite que un mismo actor represente varios papeles. Se combinan obras recitadas con obras cantadas, y si tenemos en cuenta su estructura interna, encontramos 129 títulos en un acto, 27 obras escritas en dos actos, 118 en tres, 42 en cuatro actos, 19 en cinco y solo cinco obras están divididas en seis actos. De todas las características estudiadas, ninguna es tan importante como el hecho de que las obras seleccionadas por el CLC reflejen muchos de los acontecimientos sociales, políticos y literarios del Madrid de la época. En ocasiones, las relaciones son directas y claras, otras, son simples menciones en las dedicatorias, pero son muchas las obras que demuestran que el editor estuvo atento a los acontecimientos de su época. De acontecimiento indudable podríamos calificar el estreno de la zarzuela El duende. En palabras de Cambronero, «todo lo que se diga es poco para describir el exitazo que obtuvo la obra» (1913?, p. 120) y, a juicio de la crítica, es la obra que marca el comienzo de la zarzuela moderna (Casares Rodicio, 2002-2003). Pues bien, el libreto de Olona fue publicado por el CLC y numerado a partir de su edición de 1850 como número 33 de su galería dramática. En el mismo año de 1849 se inauguró el teatro que la reina había mandado construir dentro del Palacio Real. Para su inauguración encargó una obra a Ramón de Navarrete y pidió a la compañía de Julián Romea que la pusiera en escena. Cumpliendo este deseo real, el 27 de abril de 1849 se estrena en palacio Caprichos de la fortuna, y poco tiempo después aparece publicada en LED como novedad adquirida por el CLC. Un reflejo de la realidad del momento aunque no se pueda considerar acontecimiento, fue el estreno de Isabel la Católica. Esta obra, que estaba preparada a finales de 1849 y que incluso llegó a imprimirse con esa fecha, no se estrenó hasta finales de enero de 1850, primero por una indisposición de la reina y después por problemas con los actores, pero este drama histórico había despertado tanto interés en la prensa, que los periódicos de la época se hicieron eco de estas situaciones (VD, 1968-1975, IV.162-164). La vida política también la vemos reflejada en LED al menos en tres obras. El sol de la libertad fue escrita para la función realizada en agosto de 1854 a beneficio de los heridos en las barricadas de la revolución de julio. La obra titulada Las jornadas
152
de julio en Madrid está directamente relacionada con este levantamiento, y Don Rafael de Riego también fue escrita expresamente para conmemorar su fallecimiento. Los vaivenes políticos, tan frecuentes en el siglo xix, se adivinan en la colección tanto en la censura como en las dedicatorias. La aplicación de los distintos modelos políticos hizo que a lo largo del siglo xix el proceso de censura teatral atravesara momentos muy restrictivos y otros más liberales. La colección se hace eco de estos cambios al recoger obras que sí han pasado procesos de censura previos a la representación, otras que no tienen ninguna indicación de censura y tienen fecha de impresión correspondiente a periodos más liberales, e incluso obras que habían sido estrenadas en estos momentos menos restrictivos y que tuvieron que pasar por un proceso censor después de haber sido estrenadas e impresas ajustándose a las obligaciones legales de otra época posterior. Otra de las consecuencias de los cambios políticos fue el destierro de algunas personas lejos de la corte. A este castigo se refiere Francisco Robillo y Vasconi en su dedicatoria de La unión carlo-polaca, ya que recuerda su estancia en Ibiza en 1848 con su amigo Miguel Ortiz Amor, motivada por un alejamiento forzoso de Madrid. En estas dedicatorias encontramos nombres de políticos, de nobles, de médicos, de abogados y de hombres de negocio, sin olvidar el gran número de actores que aparecen y que, sin duda, eran los más destacados del momento. Pero, siendo cierto que la colección teatral es un reflejo de la sociedad de su época, no es menos cierto que la sociedad también acogió de buen grado las obras de esta galería dramática. Tenemos constancia de que varios títulos de LED fueron representados en Segovia, en Valladolid, en Málaga, en Palma de Mallorca, en Valencia, en Zaragoza, y en otros muchos lugares de España. Sabemos incluso que el éxito de El duende llegó a Portugal porque allí se realizó una traducción (Lima, 1851). Algunos escritores recuerdan en sus memorias haber asistido a algunas representaciones de obras de esta galería en su provincia, como es el caso de Ortega Zapata en Valladolid (1984). Otras veces son los periódicos los que recogen algunos estrenos en provincias aunque no tuvieran el éxito deseado, como ocurrió con Cid Rodrigo de Vivar en Valencia, y otras muchas menciones hemos encontrado en estudios realizados sobre el teatro de diferentes ciudades españolas (Barceló, 1980; Pino, 1985; Suárez Muñoz, 1997; Rubial, 2004; López Cabrera, 2003; etc.) El interés mostrado por las obras de esta colección lo hemos encontrado en todos los niveles sociales. No sólo las compañías profesionales compraban sus obras y las representaban en todos los tipos de teatros, sino que también lo hicieron las compañías de aficionados y las sociedades literarias (Pino, 1985). Resulta curioso comprobar que también se representaron obras de LED en algunos teatros particulares pertenecientes a familias destacadas de la alta sociedad madrileña. Un ejemplo lo tenemos en la representación de la obra Buenas noches señor D. Simón en una velada teatral en el teatro Ventura, en casa de la duquesa de la Torre (Menéndez Onrubia, 2002, pp. 178-181) y existen indicios también de una posible representación o lectura dramatizada en casa del marqués de Cerralbo, ya que en su biblioteca se conservan
153
ejemplares de las obras de esta galería con anotaciones manuscritas de nombres de persona junto a los nombres de los personajes. El trabajo que ahora concluye nos ha permitido reunir el corpus documental formado por el Círculo Literario Comercial y nos ha proporcionado una visión única de cómo era una galería dramática y de cuál fue su funcionamiento como proyecto editorial. Además, y debido a la excelente selección que hicieron sus editores, nos hemos encontrado con un corpus documental que ofrece muchos datos valiosos para el estudio del teatro madrileño de mediados del siglo xix. El análisis de estas obras nos ha permitido ofrecer unas primeras conclusiones pero también abrir nuevas puertas a la investigación de numerosos temas como dramaturgos o actores poco conocidos, imprentas, grabados, escenografía, etc.; sin olvidar la posibilidad que existe de aplicar la misma metodología de trabajo a la reconstrucción de otras galerías teatrales. Todo el estudio realizado sobre La España Dramática nos han permitido comprender mejor el elogio que ya Cotarelo le dedicara en 1928: «Aunque no muy copiosa, no puede negarse que era escogida la galería» (p. 12).
154
IX BIBLIOGRAFÍA 1. Catálogos impresos Agulló y Cobo, M. (1969), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de literatura, 71-72, pp. 169-213. — (1970a), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de literatura, 73-74, pp. 233-274. — (1970b), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de literatura, 75-76, pp. 189-252. — (1977), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 3, pp. 177-231. — (1978), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 4, pp. 125-187. — (1979a), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 5, pp. 193-218. — (1979b), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 6, pp. 131-190. — (1980), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 7-8, pp. 223-302. — (1981), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 9-10, pp. 103-183. — (1982), «La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 11-12, pp. 259, 351. — (1995), La colección de teatro de la Biblioteca Municipal de Madrid, Madrid, Ayunta miento. Catálogo ([s.a.]), Catálogo de comedias antiguas y modernas, tragedias, óperas, autos sacramentales, piezas en un acto, unipersonales, sainetes y entremeses en la librería de Cuesta, [s.l.], [s.n.]
155
— (1902), Catálogo de la Biblioteca Municipal de Madrid, Madrid, Imp. Municipal. — (1913), Catálogo general. Año 1913, Madrid, SAE. — (1934-1989), Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional. — (1986), Catálogo de obras de teatro español del siglo xix, Madrid, Fundación Juan March. — (1986-1991), Catálogo del teatro lírico español en la Biblioteca Nacional I. Libretos, Madrid, Dirección General del Libro y Bibliotecas. — (1993), Catálogo de libretos españoles siglo xix y xx, Madrid, Fundación Juan March. — (1999-2002), Catálogo de autores dramáticos andaluces: 1800-1897, [Sevilla], Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Cotarelo y Mori, E. (1930), Catálogo abreviado de una colección dramática española hasta fines del siglo xix y de obras relativas al teatro español, Madrid, Vda. e hijos de J. Ratés. Gómez Hidalgo, V.; Lucas de la Encina, I. y Pérez Escribano, C. (1997-1999), «Catalogación de libretos de teatro breve de la colección de José Rubio conservados en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid», Música, 4-5-6, pp. 155-347. Gutiérrez Dorado, P. (1998), Catálogo de los fondos musicales del Museo Nacional del Teatro: música española, [Madrid], Centro de Documentación de Música y Danza. Matilla Tascón, A. (1980), Inventario general de protocolos notariales: (Años 1504 a 1879), Madrid, Ministerio de Cultura. Miralles, E. (2003), «Catálogo de obras de teatro del siglo xix por autores asturianos», Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 28, pp. 241-328. Rogers, P. P. (1940-46), The spanish drama collection in the Oberlin College Library, Oberlin, Oberlin College. Salvá y Mallen, P. (1992), Catálogo de la Biblioteca de Salvá, Madrid, Julio Ollero. Simón Palmer, M. C. (1979), Manuscritos dramáticos de los siglos xviii-xx de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona, Madrid, CSIC. Vega García-Luengo, G. (2003), Ediciones de teatro español en la Biblioteca de Menéndez Pelayo (hasta 1833), Barcelona, Reichenberger.
2. Catálogos informatizados y recursos electrónicos104 Benito Argáiz, I., La vida escénica en Logroño (1850-1900). Cartelera [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/BenitoArgaizInmaculada.pdf [Consulta: 13-12-2008]. Bernaldo de Quirós Mateo, J., El teatro y actividades afines en Ávila (siglos xvii, xviii y xix) [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/avila.pdf [Consulta: 13-12-2008]. Biblioteca de Catalunya, Catàleg Col-lectiu de Catalunya [en línea], disponible en: http:// www11.gencat.net/plugin502.nd/mvc/bc [Consulta: 13-12-2008].
104 Los documentos publicados en línea están citados según la norma ISO 960-2, siguiendo la recomendación de Montaner (1999, p. 69-75). A las monografías publicadas en CD-ROM únicamente se les añade la indicación «[Recurso electrónico]» tras el título siguiendo las Reglas de catalogación (1995).
156
Biblioteca Nacional (1996), Autoridades de la Biblioteca Nacional [Recurso electrónico], Madrid, Biblioteca Nacional; Chadwyck-Healey España. — Catálogo informatizado de la Biblioteca Nacional [en línea], disponible en: http://www.bne. es/uhtbin/webcat [Consulta: 13-12-2008]. — Catálogo Colectivo Español de Publicaciones Periódicas [en línea], disponible en: http:// www.bne.es/cgi-bin/wsirtex?FOR=WBNCCPP4 [Consulta: 15-06-2007]. Biblioteca Nacional (Portugal), Catálogo Colectivo PORBASE [en línea], disponible en: http:// pesquisa.bn.pt/ [Consulta: 13-12-2008]. Centro de Información y Documentación Científica, Sección de Humanidades y Ciencias Sociales. Disponible en: http://bddoc.csic.es:8085/inicioBuscarSimple.do?tabla=docu&bd=ISOC &estado_formulario=show [Consulta: 15-06-2007] Chadwyck-Healey, PCI Periodicals Archive Online [en línea], disponible en: http://pao.chadwyck.co.uk/home.do [Consulta: 13-12-2008]. Chadwyck-Healey España (1997), Teatro Español del Siglo de Oro [Recurso electrónico], Madrid, Chadwyck-Healey España. Catalogue Collectif de France [en línea], disponible en: http:ccfr.bnf.fr/portailccfr/servlet/loginservlet [Consulta: 13-12-2008]. Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya, [en línea], disponible en: http://www. cbuc.es/ [Consulta: 13-12-2008]. — Tesis doctorals en Xarxa [en línea], disponible en: http://www.tesiserxarxa.net/ [Consulta: 13-12-2008]. Consortium of University Research Libraries, COPAC. Open Access Catalogue [en línea], disponible en: http://copac.ac.uk [Consulta: 13-12-2008]. Dartmouth College Library, Spanish Collection [en línea], disponible en: http://129.170.90.100/ teatro2/catalog.html [Consulta: 20-06-2005]. Fernández García, E., León y su actividad escénica en la segunda mitad del siglo xix [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/estefaniafernandez.pdf [Consulta: 13-12-2008]. Fundación Juan March, [Catálogo de la] Biblioteca española de música y teatro contemporáneo [en línea], disponible en: http://www.march.es/archivos_bibliotecas/biblioteca_teatro/index.asp?bookbag=1&clear=1&lidioma=E&ld=2&fondo=1 [Consulta: 13-12-2008]. Institut del Teatre, Catàleg bibliogràfic i audiovisual [en línea], disponible en: http://gw22-vtls.diba.es/itb/catalan/vtls.html [Consulta: 13-12-2008]. Instituto Nacional de Ecología, Ejemplos de citas de documentos electrónicos conforme la norma ISO 960-2 [en línea], disponible en: http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/ciso 690-2a.html [Consulta: 13-12-2008]. Istituto Centrale per il Catalogo Unico, ICCU. Catalogo [en línea], disponible en: http://www. sbn.it/opacsbn/opac/iccu/informazioni.jsp [Consulta: 13-12-2008]. Library of Congress, Library of Congress Catalogue [en línea], disponible en: http://catalog.loc. gov/ [Consulta: 13-12-2008]. Menéndez y Pelayo, M. (1999) Menéndez Pelayo digital [Recurso electrónico], [Santander], Caja Cantabria. Ministerio de Ciencia e Innovación, TESEO. Bases de Datos de Tesis Doctorales [en línea], disponible en: http://www.micinn.es/teseo/login.jsp [Consulta: 13-12-2008]. Ministerio de Cultura, Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español [en línea], disponible en: http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB/index.html [Consulta: 15-06-2007].
157
Modern Language Association (2005), International Bibliography [Recurso electrónico], New York, MLA. Ocampo Vigo, E., Las representaciones escénicas en Ferrol: 1879-1915. Cartelera [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/ocampovigo.pdf [Consulta: 13-12-2008]. Red de Bibliotecas del CSIC, CIRBIC. Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC [en línea], disponible en: http://aleph.csic.es [Consulta: 13-12-2008]. Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN. Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias, disponible en: http://rebiun.crue.org/cgi-bin/rebiun/07354/ID0996a863?ACC=101 [Consulta: 13-12-2008]. Romero López, D., Bases de datos de representaciones teatrales en algunos lugares de España (1850-1900), [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@ T/pdf/basedatos doloresromero.pdf [Consulta: 13-12-2008] SELITEN@T. Centro de Investigación en Semiótica Literaria, Teatral y Nueva Tecnologías [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T [Consulta: 1312-2008]. Simón Palmer, M. C. (2005), Bibliografía de la literatura española desde 1980 [Recurso electrónico], Madrid, Chadwyck-Healey España. Torres Lara, A., La escena toledana en la segunda mitad del siglo xix. Cartelera, [en línea], disponible en: http://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/pdf/torreslara.pdf [Consulta: 13-12-2008].
3. Textos literarios Aben-Lumonara (1854), Un pollito en calzas prietas, Madrid, Imp. de José Rodríguez. Aguirre y Laviaguerre, E. (1858), Propósito de enmienda, Madrid, Imp. de Anselmo de Santa Coloma. Ancelot, J. (1835), Madame d’Egmont, ou Sont-elles deux?, Paris, Marchant (Imp. de J.R. Mevrel). Ancelot, J. (1831), Un divorce, París, J. N. Barba. Asquerino, E. (1845a), Felipe el Hermoso, Madrid, Imp. de Jacinto Roequesos. — (1845b), Un verdadero hombre de bien, Madrid, Imp. de José Repullés. Asquerino, E. (ref.) (1852), Amar después de la muerte. Madrid, Imp. que fue de Operarios a cargo de J. R. del Castillo. Augier, E. (1848), L’ Aventurière, Paris, Hetzel. — (1850), Gabrielle, Paris, Michel Lévy frères. — (1851), L’ Aventurière, Paris, Michel Lévy frères. — (1855), Ceinture dorée, Paris, Michel Lévy frères. Autores dramáticos contemporáneos y joyas del teatro español del siglo xix, (1881-1882), con un prólogo general del Excmo. Sr. D. Antonio Cánovas del Castillo, Madrid, Fortanet. Avecilla, P. A. de la (1834), Canciones guerreras con motivo del armamento de los voluntarios de Isabel II, Badajoz, Imp. del Boletín. — (1836), Diario de la guerra, Madrid, Imp. de C. González. — (1840a), Procedimientos militares, Madrid, Imp. de Sanchiz.
158
— (1840b), Diccionario de la legislación penal del ejército, Madrid, Imp. de Sanchiz. — (1849), Diccionario de la legislación mercantil de España, Madrid, Imp. de Severiano Omaña. — (1849), Legislación militar de España, 2.ª ed., Madrid, Imp. de Omaña. Ayguals de Izco, W. (1853-54), El panteón universal, Madrid, Ayguals de Izco. Balzac, H. (1851), Mercadet, Paris, Librairie théâtrale. Benavente, J. (1958), Recuerdos y olvidos (Memorias), Madrid, Aguilar. Bretón de los Herreros, M. (1850), Obras de D. Manuel Bretón de los Herreros de la Real Academia Española: Teatro, Madrid, Imp. Nacional. — ([1853]), Obras escogidas de Bretón de los Herreros, Paris, Baudry. Breuil, A. y Müllner, A. (1852), L’éclair, Amiens, Duval et Herment. Brisebarre, E. y Jemma (1840), L’ Homme qui tue sa femme, Paris, Henriot. Caballero de Puga, E. (1869), Romea!: loa original en dos cuadros y en verso, Madrid, Est. Tip. de R. Vicente. Claramonte y Corroy, A. (1991), La estrella de Sevilla, ed. de Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Madrid, Cátedra. Cogniard, T. ([1850]), Le nouveau pied de mouton, Paris, Marchant. Cortizo Rodríguez, M.E. (ed.) (2000), Jugar con fuego, Madrid, Teatro de la Zarzuela. D. S. de A. (1858), Don Crisanto o El alcalde proveedor, Madrid, Imp. de José Rodríguez. Deadde, E. y Féval, P. ([1847]), Le fils du diable, Paris, M. Lévy. Decourcelle, A. y Barbier, J. (1850), Jenny l’ouvrière, Paris, Librairie théâtrale. Delgado, S. (1960), Mi teatro, Madrid, SGAE. — (1999), Mi teatro, Madrid, SGAE. Desnoyer, C. y Ennery, A. d’ (1834), Un soufflet, Paris, Marchant (Imp. de Chassaignon). Desnoyers, C.-H.-E. y Bayard, J.-F.-A. ([1847]), Jerôme le maçon, Poissy, Imp. de G. Olivier. Dumas, A. (1850-1857), Oeuvres complètes d’Alexandre Dumas, París, au Bureau du Siècle. — (1855), Le demi-monde, París, M. Lévy. — (1858), Le fils naturel, París, Charlieu. Dumas, A. y Maquet, A. ([1847]), Le chevalier de Maison-Rouge, Paris, Imp. Dondey-Dupré. Duval, A. y Boutet de Monvel, J-M. ([1790]), La jeunesse du duc de Richelieu, ou Le lovelace français, Paris, Chez Barba. — ([1836]), La jeunesse du duc de Richelieu, ou Le lovelace français, Paris, [J. Didot Ainé]. Duveyrier, A.-H.-J. (1852), Sullivan, Paris, Beck. Fernández de Moratín, L. (1798), Hamlet, Madrid, En la oficina de Villalpando. — (1834), Obras de Leandro Fernández de Moratín, Barcelona, Imp. de A. Bergnes y comp. Féval, P. (1844), Les chevaliers du firmament, Paris, Boulé. Franquelo, R. (1853), El corazón de un bandido: leyenda tomada del aplaudido drama del mismo título, y escrita en verso, Madrid, Imp. de M. R. Fonseca. Gallego Fernández, J.N. (ed.) (1828), Teatro de los niños o colección de composiciones dramáticas para uso de las escuelas y casas de educación, Barcelona, Imp. de Piferrer. García Gutiérrez, A. (1866), Obras escogidas de don Antonio García Gutiérrez, Madrid, Imp. de Rivadeneyra. — (1979 reimp. 1987), El trovador, Los hijos del tío Tronera, ed., estudio y notas dirigidas por Jean-Louis Picoche, Madrid, Alhambra. — (1984), El trovador, ed. de Antonio Rey Hazas, Barcelona, Plaza y Janés. Gómez de Avellaneda, G. (2000), Baltasar, La hija de las flores, ed. de María Prado Mas, Madrid, Asociación de Directores de Escena.
159
Gutiérrez de Alba, J.M. (1858), Un día de prueba, Madrid, Imp. de J. Rodríguez. — (1997), Diego Corrientes o El bandido generoso. Reproducción de la 1.ª edición de 1848 con motivo del centenario de la muerte de José María Gutiérrez de Alba, Sevilla, Fundación el Monte. Guyot de Merville, M. (1739), Le consentement forcé, Paris, Chez Chaubert. Larra, M. J. de (1976), Escritos sobre teatro: [antología], Madrid, EDICUSA. Lima, J. G. de (1851), O duende: opera-comica em dos actos, Lisboa, Imprenta de F. Xavier de Sousa. Lockroy, S.; Jaime, E. y Michel, M. A. A. (1844), Un ange tutélaire, Paris, Beck. López Itelo, J. (1854), A buen tiempo un desengaño, Madrid, Imp. de Lalama. López y Ramírez de Arellano, E. (1862), Ardides de amor, Madrid, Imp. de M. Tello. Mesonero Romanos, R. de (1833), Manual de Madrid, 2.ª ed. corr. y aum., Madrid, Imp. de M. Burgos. — (1854), Nuevo manual histórico-topográfico-estadístico y descripción de Madrid, Madrid, Imprenta de la viuda de Antonio Yenes. — (1861), El antiguo Madrid: paseos histórico-anecdóticos por las calles y plazas de esta villa, Madrid, Imp. de Mellado. — (1993), Escenas y tipos matritenses, Madrid, Cátedra. — (1994), Memorias de un setentón, Madrid, Castalia. Molina, Tirso de (1999), Desde Toledo a Madrid. Edición, introducción y notas de Berta Pallarés, Madrid, Castalia. Montes, L. de (1858), La sirena, Madrid, Imp. de C. González. Nombela, J. (1976), Impresiones y recuerdos, Madrid, Tebas. Ortega Zapata, J. (1984), Solaces de un vallisoletano setentón, Valladolid, Universidad de Valladolid. Ossorio, F. (1856), ¡Por ella!, Madrid, Imp. de Manuel Álvarez. Los partidos (1833), Valencia, Imp. de Ildefonso Mompié. Puerta Vizcaíno, J. de la (1859), A cual más feo, Madrid, Imp. de J. Rodríguez. Répide, P. de (1981), Las calles de Madrid, 4.ª ed., Madrid, Afrodisio Aguado. Romea, J. (1846), Poesías de D. Julián Romea, Madrid, Imp. de Rivadeneyra. Rubí, E. (1855), El anillo de la duquesa, Madrid, Imp. de Cipriano López. Ruiz de Arana, M. y Retes, J. M. (1881), La vecina del segundo, Madrid, Tip. de Gregorio Estrada. Sampelayo, J. H. (1950), El Cínife (Madrid, 1845), Madrid, CSIC. Sánchez Allú, M. ([s.a.]), Rondoleto para piano sobre la canción de la jardinera y la del duende en la zarzuela del mismo nombre de D. Rafael Hernando, Madrid, Antonio Romero. — ([1852]), Rondoleto para piano sobre la canción de la jardinera y la del duende, en la zarzuela del mismo nombre de Rafael Hernando, Madrid, C. Martín. Sánchez Garay, L. (1856), La choza del almadreño, Madrid, Imp. de Anselmo Santa Coloma. Scribe, E. (1846), La loi salique, Paris, Beck. — (1848), O amitié! ou Les trois époques, Paris, Beck. — (1873), Haydée, ou Le secret, Paris, Imp. de E. Brière A. Belin. — (1874-1885), Oeuvres complètes de Eugène Scribe, Paris, E. Dentu. Scribe, E. y Legouvé, E. (1849), Adrienne Lecouvreur, Paris, Beck. — (1850), Les contes de la reine de Navarre, ou La revanche de Pavie, Paris, D. Giraud et J. Dagneau.
160
Scribe, E. y Mélesville (1826), La lune de miel, Paris, Imp. de E. Duverger. Sedaine, M-J. (1768), La gageure imprévue, Paris, Chez Claude Hérissant. Séjour, V. (1856), Le fils de la nuit, Paris, Michel Lévy frères. — (1870), Richard III, Paris, Michel Lévy frères. Séjour, V. y Jaime, A. (1854), L’ Argent du diable, Paris, Michel Lévy frères. Simón Díaz, J. (1947), El Reflejo (Madrid, 1843), Madrid, CSIC. Tamayo y Baus, M. (1855), A escape, Madrid, Imp. de M. de Álvarez. — (1947), Obras completas de Manuel Tamayo y Baus, prólogo de Alejandro Pidal y Mon, Madrid, Ediciones Fax. Trigueros, C. M. (1800), Sancho Ortiz de las Roelas, Madrid, Imp. de Sancha. Varner, A-F. (1849), Un cheveu pour deux têtes, Paris, Beck. Vega, V. de la (1840), Una ausencia, Madrid, Imp. de Yenes. — (1863), La muerte de César, Madrid, Imp. y estereotipia de M. Rivadeneyra. — (2000), Un inglés y un vizcaíno, Bilbao, El Tilo. Vega Carpio, L. F. de (1826), Comedias escogidas de Lope Félix de Vega y Carpio, Madrid, Imp. de M. Ortega. Zorrilla, J. ([1994]), Don Juan Tenorio, ed. de David T. Gies, Madrid, Castalia. — (2001), Recuerdos del tiempo viejo, Madrid, Debate.
4. Estudios y fuentes Abad Nebot, F. (1998), «A favor del siglo xix (1808-1939)», en Estudios de literatura española de los siglos xix y xx, Madrid, CSIC, pp. 131-136. Aguilar Piñal, F. (1968), Cartelera prerromántica sevillana (1800-1836), Madrid, CSIC. — (1981-2001), Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, Madrid, CSIC. Agulló y Cobo, M. (ed.) (1961), Madrid en sus diarios, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños. Alonso Cortés, N. (1930), Quevedo en el teatro y otras cosas, Valladolid, Imp. de Col. Santiago. Álvarez Barrientos, J. (1997a), «El mundo teatral desde la muerte de Fernando VII», en Carnero, G. (coord.), Historia de la literatura española: siglo xix (I), Madrid, Espasa Calpe, pp. 254-267. — (1997b), «Traducciones, adaptaciones y refundiciones», en Carnero, G. (coord.), Historia de la literatura española: siglo xix (I), Madrid, Espasa Calpe, pp. 267-275. Álvarez Barrientos, J. (ed.) (2004), Se hicieron literatos para ser políticos, Madrid, Biblioteca Nueva; Universidad de Cádiz. Álvarez Solar-Quintes, N. (1963), «El teatro en Soria a mediados del siglo xix», Celtiberia, XIV, pp. 263-271. Amorós, A. y Díez Borque, J. M. (1999), Historia de los espectáculos en España, Madrid, Castalia. Anaya, F. P. (1848), «Memoria [sobre la industria tipográfica] dirigida a la Sociedad Económica Matritense para optar a los premios propuestos en su programa de 23 de marzo de 1847 y declarada digna de mención honorífica», Revista de España, de Indias y del Extranjero, XIII, Madrid, Imprenta de la Publicidad a cargo de M. Rivadeneyra, pp. 5-15 y 113-146.
161
Aragón González, I. (ed.) (2006), Puestas en escena de nuestro teatro áureo en algunas ciudades españolas durante los siglos xix y xx, Madrid, Signa [número XV]. Arias De Cossío, A. M. (1991), Dos siglos de escenografía en Madrid, Madrid, Mondadori. Artigas Sanz, M. C. (1953-1955), El libro romántico en España, Madrid, Gráficas Tejario. Baeza González, T. (1880), Reseña histórica de la imprenta en Segovia, comprobada con sus mismas producciones, Segovia, Imp. de Santiuste. Bahamonde Magro, A. y Toro Mérida, J. (1978), Burguesía, especulación y cuestión social en el Madrid del siglo xix, Madrid, Siglo XXI. Balmori, G. (2003), Diccionario ilustrado de actores, Madrid, Ed. J. C. Baquero, A. (1966), Don Juan y su evolución dramática, Madrid, Editora Nacional. Barceló Jiménez, J. ([1980]), Historia del teatro en Murcia, 2.ª ed. aum., [Murcia], Academia Alfonso X el Sabio. Bastinos, A. J. (1914), Arte dramático español contemporáneo: bosquejo de autores y artistas que han sobresalido en nuestro teatro, Barcelona, Imp. Elzeviriana. Berthold, M. ([1974]), Historia social del teatro, [Madrid], Guadarrama. Bittoun-Debruyne, N. (1999), «Bretón de los Herreros: de la traducción a la escritura», en Lafarga, F. (ed.), La traducción en España, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 497-505. Botrel, J. F. (1993), Libros, prensa y lectura en la España del siglo xix, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. — (1996), «Los nuevos lectores en la España del siglo xix», Siglo diecinueve, 2, pp. 47-64. Botrel, J. F. y Saläun, S. (1974), Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia. Bozal, V. (1979), La ilustración gráfica del siglo xix en España, Madrid, Comunicación. Bravo Vega, J. (2001), El teatro menor de Manuel Bretón de los Herreros, Logroño, Ayuntamiento de Quel. Burgos, J. de (1850-51), Anales del reinado de Isabel II, Madrid, Est. Tip. de Mellado. Cabañas, P. (1946), No me olvides (Madrid, 1837-1838), Madrid, CSIC. Caldera, E. (1974), Il dramma romantico in Spagna, Pisa, Università. — (1978), La commedia romantica in Spagna, Pisa, Giardini. — (2001), El teatro español en la época romántica, Madrid, Castalia. Caldera, E. y Calderone, A. (1988), «El teatro en el siglo xix (1808-1844)», en Díez Borque, J.M. (ed.), Historia del teatro en España II, Madrid, Taurus, pp. 377-624. Calvo Revilla, L. (1920), Actores célebres del Teatro del Príncipe o Español. Siglo xix, Madrid, Imp. Municipal. Cambronero, C. (1913?), Crónicas del tiempo de Isabel II, Madrid, La España Moderna. Campo, J. del (1935), Historia de la imprenta en Madrid, Madrid, Artes Gráficas Municipales. Campos Díaz, J. M. (1997), Escritores de Alcalá de Guadaira. Diccionario bio-bibliográfico, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla. Cantero García, V. (2002), «El oficio de censor en nuestra historia literaria (siglos xvii-xix): estudio y consideración de la censura dramática en la España decimonónica», Letras de Deusto, XXXII (96), pp. 63-89. Carnero, G. (coord.) (1997), Historia de la literatura española: siglo xix (I), Madrid, Espasa Calpe. Carrión Gútiez, M. (1996), «Encuadernación española en los siglos xix y xx», en Escolar, H. (coord.), Historia ilustrada del libro. La edición moderna: siglos xix y xx, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 518-519.
162
Casares Rodicio, E. (ed.) (2002-2003), Diccionario de la zarzuela España e Hispanoamérica, Madrid, ICCMU. Casares Rodicio, E. y Celsa, A. (1995), La música española en el siglo xix, Gijón, Universidad de Oviedo. Catalán Marín, S. (2003), La escenografía de los dramas románticos españoles (1834-1850), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. Chartier, R. (1993), Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza. — (2000), Entre poder y placer. Cultura escrita y literatura en la Edad Moderna, Madrid, Cátedra. Checa Cremades, J. L. (2003), Los estilos de encuadernación: siglo III d. de C-siglo xix, Madrid, Ollero & Ramos. Cobos Castro, E. (1998), Traducciones al castellano de obras dramáticas francesas (18301930), Córdoba, Universidad de Córdoba. Cortés Ibáñez, E. (1999), El teatro en Albacete en la segunda mitad del siglo xix, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel». Corvin, M. (1991), Dictionnaire encyclopédique du théâtre, Paris, Bordas. Corzo, A. (1848), Aplicación práctica del código penal en cuadros sinópticos, Madrid, Imp. Andrés y comp. — (1850), Código penal reformado, ilustrado con el texto de los artículos suprimidos, enmendados y reformados; con anotaciones, citas, etc., Madrid, Imp. de Omaña. Cotarelo y Mori, E. (1899), Don Ramón de la Cruz y sus obras. Ensayo biográfico y bibliográfico, Madrid, Imp. de José Perales. — (1902), Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, Madrid, Imp. de José Perales y Martínez. — (1928), Editores y galerías de obras dramáticas en Madrid en el siglo xix, Madrid, Imp. Municipal. — (2000), Historia de la Zarzuela, ed. facsímil, Madrid, ICCMU. Crespo Matellán, S. (1979), La parodia dramática en la literatura española, Salamanca, Ediciones Universidad. Delgado, E. y Cordón, J. A. (1990), El libro: creación, producción y consumo en la Granada del siglo xix, Granada, Universidad de Granada. — (2000), La oferta literaria en Madrid (1789-1833). Un estudio cuantitativo de la cultura del libro, Madrid, Universidad Europea CEES. Delgado, S. (1897-1900), España al terminar el siglo xix, Madrid, Hijos de M.G. Hernández. Desvois, J. M. y Chaput, M. C. (ed.) (2005), Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo. Homenaje a Jean-François Botrel, Bordeaux, Institut d’Études ibériques & ibéroaméricaines. Díaz Escovar, N. y Lasso de la Vega, F. de P. (1924), Historia del teatro español, Barcelona, Montaner y Simón. 2v. ��� Díez Taboada, J. M. (1985), «Das Spanische Theater des 19. Jahrhunderts», en Pörtl, K. (ed.), Das spanische Theater. Von den Anfängen bis zum Ausgang des 19. Jahrhunderts, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, pp. 392-473. Domergue, L. (1996), La censure des livres en Espagne à la fin de l’Anciennce Régime, Madrid, Casa de Velázquez. Domínguez, J. (1850), Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, Madrid, Est. Tip. de Mellado. Dreyfus, J. y Richaudeau, F. (1990), Diccionario de la edición y de las artes gráficas, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
163
Durán y Sampere, A. (1952), Editores y libreros de Barcelona, [s.l.], [s.n.]. Eguizábal, J. E. (1879), Apuntes para una historia de la legislación española sobre imprenta desde el año de 1480 al presente, Madrid, Imp. de la Revista Legislación. Enciso Recio, L. M. (2002), Libro y cultura en la España ilustrada, Madrid, Instituto de Es paña. Escolano, A. (1992), Leer y escribir en España. Doscientos años de alfabetización, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Escolar, H. (2000), Manual de historia del libro, Madrid, Gredos. Escolar, H. (dir.) (1993-1996), Historia ilustrada del libro español, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Esgueva Martínez, M. (1971), La colección teatral «La farsa», Madrid, CSIC. Espasa ([1905?]), Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Barcelona [etc.], Espasa Calpe. Espín Templado, P. (1988), El teatro por horas en Madrid (1870-1910). Subgéneros que comprende, autores principales y análisis de algunas obras representativas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. — (1995), El teatro por horas en Madrid (1870-1910), Madrid, Instituto de Estudios Madrileños; Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. — (1995), «Zorrilla: del teatro declamado a la zarzuela», en Blasco Pascual, J. (ed.), Actas del Congreso sobre José Zorrilla. Una nueva lectura, Valladolid, Fundación Jorge Guillén; Universidad de Valladolid, pp. 299-305. — (1996), «El costumbrismo como materia teatral durante el período romántico», en Romanticismo 6. El costumbrismo romántico, Roma, Bulzoni, pp. 127-134. — (1998), «La evolución hacia el realismo en los dramaturgos románticos: la obra de Antonio García Gutiérrez», en Díaz Larios, L. F. (ed.), Del romanticismo al realismo, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 131-139. Espín Templado, M. P. y García Lorenzo, L. (1998), «El teatro menor», en Romero Tobar, L. (coord.), Historia de la literatura española. Siglo xix (II), Madrid, Espasa Calpe, pp. 132142. Espina, A. (1967), Seis vidas españolas, Madrid, Taurus. Esquer Torres, R. (1969), La colección dramática «El teatro moderno», Madrid, CSIC. Esteve Botey, F. (1848), El grabado en la ilustración del libro, Madrid, Instituto Nicolás Antonio. Fernández de Córdoba, F. (1966), Mis memorias íntimas, Madrid, Atlas. Fernández de los Ríos, A. (1982), Guía de Madrid, Madrid, Monterrey ediciones. Fernández García, A. (1997), «Los fundamentos de la España liberal. (1834-1900)», en Menéndez Pidal, R. (fund.), Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, t. XXXIII, pp. 817-819. Fernández García, E. (2000), El teatro en León en la segunda mitad de siglo xix, León, Universidad de León. Fernández Montesinos, J. (1972), Introducción a una historia de la novela en España en el S. xix, 3.ª ed. corr., Madrid, Castalia. Fernández, P. (1992), «Datos en torno a la bibliografía y difusión de la literatura popular en el Madrid del siglo xix: La imprenta de Manuel Minuesa (1816-1888)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XXXI, pp. 225-238. — (1998), «El monopolio del mercado internacional de impresos en castellano en el siglo xix: Francia, España y «La ruta» de Hispanoamérica», Bulletin Hispanique, 100.1, pp. 165-190.
164
— (1999), «La editorial Garnier de París y la distribución del patrimonio bibliográfico en castellano en el siglo xix», en Tes philies tade dora. Miscelánea léxica en memoria de Conchita Serrano, Madrid, CSIC, pp. 603-612. Ferrer del Río, A. (1846), Galería de la literatura española, Madrid, Tip. de F. de P. Mellado. Fontanella, L. (1982), La imprenta y las letras en la España romántica, Berna and Francfort, Lang. Freire, A. M. (1996), Literatura y sociedad: los teatros en casas particulares en el siglo xix, Madrid, Artes Gráficas Municipales. — (2002), «Salones y teatros de sociedad en el siglo xix», en Álvarez Barrientos, J. (coord.), Espacios de la comunicación literaria, Madrid, CSIC, pp. 147-160. Ganelin, Ch. (1994), Rewriting Theatre. The Comedia and the Nineteenth-Century Refundición, Lewisburg, Bucknell University Press. García de la Concha, V. (dir.) (1995- ), Historia de la literatura española, Madrid, Espasa Calpe. García Lorenzo, L. (1967), «La denominación de los géneros teatrales en España durante el siglo xix y el primer tercio del xx», Segismundo, III, pp. 191-199. — (coord.) (1983), El teatro menor en España a partir del s. xvi, Madrid, CSIC. Gayoso Carreira, G. (1994), La historia del papel en España, Lugo, Diputación Provincial. Servicio de Publicaciones. Gies, D. T. (1994), The theatre in nineteenth-century Spain, Cambridge, Cambridge University Press. — (1996), El teatro en la España del siglo xix, Cambridge, Cambridge University Press. — (1997), «El mundo teatral hasta la muerte de Fernando VII», en Carnero, G. (coord.), Historia de la literatura española: siglo xix (I), Madrid, Espasa Calpe, pp. 245-254. Gómez Rea, J. (1995), Las revistas teatrales madrileñas (1790-1930), Madrid, C.D.T. Gómez-Reino y Carnota, E. (1977), Aproximación histórica al derecho de la imprenta y de la prensa en España (1480-1966), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos. González Huebra, P. (1853-1854), Curso de derecho mercantil, Madrid, Imp. a cargo de Gon zález. González Palencia, A. (1934-41), Estudio histórico sobre la censura gubernativa en España 1800-1833, Madrid, Tip. de Archivos-Escelicer. — (1943), Entre dos siglos. Estudios literarios, Madrid, CSIC. González Subias, J. L. (2004), Un dramaturgo romántico olvidado: José María Díaz, Madrid, FUE. — (2005), Catálogo de estudios sobre el teatro romántico español y sus autores: fuentes bibliográficas, Madrid, FUE. Gosálvez Lara, C. J. ([1995]), La edición musical española hasta 1936: Guía para la datación de partituras, [Madrid], Asociación Española de Documentación Musical. Grau, M. (1958), El teatro en Segovia, Segovia, Instituto Diego de Colmenares. Guaza y Gómez-Talavera, C. (1884), Músicos, poetas y actores. Colección de estudios críticobiográficos, Madrid, Imp. de F. Maroto e hijos. Hartzenbusch, E. (1900), Bibliografía de Hartzenbusch, Madrid, Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra. Hartzenbusch, J. E. (1876), Periódicos de Madrid. Tabla cronológica de los incluidos en la obra premiada por la Biblioteca Nacional en el certamen público de 1873, Madrid, Imp. de Aribau y compañía.
165
Hernández Girbal, F. (1968), Bandidos célebres españoles (en la historia y en la leyenda). Primera serie, Madrid, Lira. Herrera Navarro, J. (1993), Catálogo de autores teatrales del siglo xviii, Madrid, FUE. Herrero Salgado, F. (1963), Cartelera teatral madrileña II 1840-1849, Madrid, CSIC. Hidalgo, D. (1973), Diccionario general de bibliografía española, Hildesheim-New York, Georg Olms. Huerta Calvo, J. (dir.) (2003), Historia del teatro español, Madrid, Gredos. 2v. Huerta Calvo, J.; Peral Vega, E. y Urzáiz Tortajada, H. (2005), Teatro español [de la A a la Z], Madrid, Espasa Calpe. La Iberia (Madrid) (1873), núm. 5106, martes 27 de mayo de 1873. Iglesias de Souza, L. (1991-1996), El teatro lírico español, La Coruña, Diputación Provincial de La Coruña. Infantes, V.; López, F. y Botrel, J. F. (2003), Historia de la edición y de la lectura en España: 1472-1914, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Iñarrea las Heras, I. (2000), «Bretón traductor de Scribe», en Muro, M. A. (coord.), La obra de Manuel Bretón de los Herreros, Logroño, Gobierno de La Rioja; Instituto de Estudios Riojanos, pp. 99-116. Íñiguez Barrena, F. (1999), La parodia teatral en España (1868-1914), Sevilla, Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. Labra, R. M. de (1878), El Ateneo de Madrid. Sus orígenes, desenvolvimiento, Madrid, Imp. Aurelio J. Alaris. Lafarga, F. ([1980]), El teatro francés en España desde 1700 hasta el romanticismo. Las traducciones; ensayo bibliográfico, [Madrid], [Fundación Juan March]. — (1983), Las traducciones españolas del teatro francés (1700-1835), Barcelona, Universidad de Barcelona. — (1989), Imágenes de Francia en las letras hispánicas, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias. Lafarga, F. (ed.) (1995), Teatro y traducción, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra. Lafarga, F. y Pegenaute, L. (2004), Historia de la traducción en España, Salamanca, Ambos mundos. Lalama, V. (1867), Índice general por orden alfabético de cuantas obras dramáticas y líricas han sido aprobadas por la Junta de Censura y Censores de Oficio para todos los teatros del Reino y de Ultramar, comprendiendo los años 1850 a 1866, Madrid, Imp. de G. Alhambra. Llorens, V. (1989), El romanticismo español, 2.ª ed. corr., Madrid, Castalia. López Aranguren, J. L. (1965), Moral y sociedad. La moral social española en el siglo xix, Madrid, EDICUSA. López Cabrera, M. M. (2003), El teatro en Las Palmas de Gran Canaria (1853-1900), Madrid, FUE. Luzuriaga, L. (1926), El analfabetismo en España, 2.ª ed. aum., Madrid, J. Cosano. Madoz, P. (1847), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, Madrid, Imprenta del Diccionario Geográfico a cargo de José Rojas. Marco, J. (1972), Literatura popular en España en los siglos xviii y xix, Madrid, Taurus. Mariblanca Caneyro, R. (1994), Origen y evolución de la imprenta en la Comunidad de Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid. Consejería de Presidencia. Marrast, R. (1989), José de Espronceda y su tiempo, Barcelona, Crítica. Martín Abad, J. (2004), Los libros impresos antiguos, Valladolid, Universidad de Valladolid.
166
Martín, H-J. (1999), Historia y poderes de lo escrito, Gijón, Trea. Martínez De Sousa, J. (1989), Diccionario de bibliología y ciencias afines, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Martínez Martín, J.A. (1986), Lectura y lectores en la España isabelina: 1833-1868, Madrid, Universidad Complutense. — (1990), «Libros y librerías. El mundo editorial madrileño del siglo xix», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XXVIII, pp. 145-172. — (1991), Lectura y lectores en el Madrid del siglo xix, Madrid, CSIC. — (1999), «Las ediciones de Delgado en el siglo xix. Actividad editorial e inventario de obras», Pliegos de Bibliofilia, 8, pp. 27-41. — (2001), Historia de la edición en España (1836-1936), Madrid, Marcial Pons. — (2002), «El mercado editorial y los autores. El editor Delgado y los contratos de edición», en Ortega, M-L. (ed.), Escribir en España entre 1840 y 1876, [Madrid], Visor libros, pp. 13-33. — (2003), «Un público burgués para la literatura popular», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XLIII, pp. 589-606. Martínez Olmedilla, A. (1947), Los teatros de Madrid, Madrid, José Ruiz Alonso. Mattauch, H. (1990), «Algunas denominaciones nuevas de los géneros literarios», Revista de literatura, 104, pp. 519-525. Medina-Bocos Montarelo, A. (1989), «Larra y Mesonero: Dos actitudes ante la censura de prensa», Epos. Revista de Filología, V, pp. 183-199. Membrez, N. (1990), The teatro por horas: history, dynamics and comprehensive bibliography of a Madrid industry, 1867-1922 (genero chico, genero infimo and early cinema), Ann Arbor (Michigan), U.M.I., 1990. Menarini, P. (1982), Don Juan canta Don Juan, Bologna, Altesa. Menéndez Onrubia, C. (2002), «Escenarios privados: El teatro Ventura», en Álvarez Barrientos, J. (ed.), Espacios de la comunicación literaria, Madrid, CSIC, pp. 161-175. Montaner Frutos, A. (1999), Prontuario de bibliografía: pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios, Gijón, Trea. Moreno Martínez, P.L. (1989), Alfabetización y cultura impresa en Lorca (1760-1860), Murcia, Universidad de Murcia; Academia Alfonso X de Sabio; Caja de Ahorros de Murcia. Moreno Valcárcel, T. (1967), «Rotulación de calles y numeración de casas madrileñas (17501840)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, II, pp. 439-452. Muro Munilla, M. (coord.) (1992), Teatro breve de Bretón de los Herreros, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. — (1998), Actas del Congreso Internacional «Manuel Bretón de los Herreros: 200 años de escenarios» (Logroño, 14, 15 y 16 de octubre de 1996), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. Música (1997), La música en el Boletín de la Propiedad Intelectual: 1847-1915, Madrid, Biblioteca Nacional. Mutgé y Sauri, G. (1950), Eulogio Florentino Sanz, autor del drama «Don Francisco de Quevedo», Barcelona, Torrell de Reus. Noh, S. M. (1998), «Juan el perdío. Parodia de la primera parte de Don Juan Tenorio», Revista de folklore, 210, pp. 197-204. — (1999), «La herencia de Tenorio», Revista de folklore, 225, pp. 99-108. Oliva, C. y Torres Monreal, F. (1990), Historia básica del arte escénico, Madrid, Editorial Cátedra.
167
Ojeda, P. y Vallejo, I. (2003), «El «Teatro Francés» de Madrid (1851-1861)», Revista de literatura, 130, pp. 413-446. Orduña Rebollo, E. (1991), Evolución histórica de la Diputación Provincial de Segovia: 18331990, Segovia, Diputación Provincial. Ortega, M-L. (ed.) (2002), Escribir en España entre 1840 y 1876, Madrid, Visor libros. Ossorio Y Bernard, M. (1903), Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, Imp. de J. Palacios. — ([1975]), Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, [Madrid], [Ediciones Giner]. Ovilo y Otero, M. (1976), Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo xix, Hildesheims, Georg Olms. Páez Ríos, E. (1952), Antología del grabado español: quinientos años de un arte en España, Madrid, Biblioteca Nacional (Imprenta de Hauser y Menet). Palacios Fernández, E. y Romero Ferrer, A. (2004), «Teatro y política (1789-1833): Entre la Revolución Francesa y el silencio», en Álvarez Barrientos, J. (ed.), Se hicieron literatos para ser políticos, Madrid, Biblioteca Nueva. Palau y Dulcet, A. (1948-1955), Manual del librero hispanoamericano, [2.ª ed.], Barcelona, Librería anticuaria de A. Palau. Paredes Alonso, J. (1988), Mercaderes de libros. Cuatro siglos de historia de la Hermandad de San Gerónimo, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Pascual, P. (1994), Escritores y editores en la Restauración canovista. 1875-1923, Madrid, Ediciones de la Torre. Pavis, P. (1998), Diccionario del teatro, Barcelona, Paidós. Peña y Goñi, A. (1881), La ópera española y la música dramática en España en el siglo xix, Madrid, L. Polo. Peral, J. del (1847), Sobre la censura teatral y manual de censores, Madrid, Imprenta de A. Espinosa y Comp., ed. facsímil en La historia de los actores en España, Madrid, Unión de actores, 1988- , pp. 67-100. Pérez Capo, F. (1947), El Quijote en el teatro, Barcelona, Editorial Milla. Pérez Sánchez, A. (2005), El Liceo Artístico y Literario de Madrid (1831-1851), Madrid, FUE. Pino, E. del (1985), Historia del teatro en Málaga durante el siglo xix (1792-1914), Málaga, Arguval. Pinto Molina, M. (dir.) (1991), Manual práctico de catalogación, Granada, Impredisur. Plano de Madrid grabado en Madrid bajo la dirección de Juan Noguera (1998), Madrid, Ayuntamiento. Gerencia Municipal de Urbanismo; Instituto Geográfico Nacional. Porro Herrera, M. J. (1996), El siglo xix literario en las prensas de Córdoba, Jaén y Málaga. Estudio y aproximación bibliográfica, Córdoba, Universidad de Córdoba. Prados de la Plaza, L. (2003), El Madrid de Mesonero Romanos: Crónica política, social, romántica y costumbrista, Madrid, La Librería. Reglamento general para la dirección y reforma de teatros (1807), Madrid, Imp. de la hija de Ibarra. Reglas de catalogación (1995), ed. ref. y rev., [Madrid], Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Reyes, A. (1977), Julián Romea. El actor y su contorno 1813-1868, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio. Ribao Pereira, M. (1999), Textos y representación del drama histórico en el romanticismo español, Pamplona, EUNSA.
168
Roca de Togores y Carrasco, M. (1883), Bretón de los Herreros. Recuerdo de su vida y de sus obras, Madrid, Imp. de M. Tello. Rodríguez Sánchez, T. (1994), Catálogo de dramaturgos españoles del siglo xix, Madrid, FUE. Rodríguez Sánchez de León, M. J. (2000), La crítica dramática en España (1789-1833), Madrid, CSIC. — (2003), «Teoría y géneros dramáticos en el siglo xix», en Huerta Calvo, J. (dir), Doménech Rico, F. y Peral Vega, E. (coords.), Historia del teatro español II. Del siglo xviii a la época actual, Madrid, Gredos, pp. 1853-1893. Rogers, P. P. (1934), «Dramatic copyright in Spain before 1850», Romanic Review, 25, pp. 35-39. Romera Castillo, J. (2000), «Una bibliografía (selecta) para la reconstrucción de la vida escénica española en la segunda mitad del siglo xix», Signa, 9, pp. 259-421. Romero Peña, M., (2006), El teatro en Madrid durante la guerra de la independencia 18081814, Madrid, FUE. Romero Tobar, L. (1968), «Alonso de Avecilla, Ossias y Madam de Staël», Filología moderna, 31-32, pp. 293-301. — (1972), «Noticias sobre empresas teatrales en periódicos del siglo xix», Segismundo VIII, pp. 233-279. — (1974), La teoría dramática española: 1800-1870, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras. — (1976), «Un gabinete de lectura en el Madrid del siglo xix», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XII, pp. 205-218. — (1977), «Los escritores del xix y la censura gubernativa: Nuevos textos inéditos», en Primeras Jornadas de Bibliografía, Madrid, FUE, pp. 561-570. Romero Tobar, L. (coord.) (1998), Historia de la literatura española: siglo xix (II), Madrid, Espasa Calpe. Rubio Jiménez, J. (1983), El teatro en el siglo xix, Madrid, Playor. — (1984), «La censura teatral en la época moderada: 1840-1868. Ensayo de aproximación», Segismundo, XVIII, pp.193-231. — (1988), «El teatro en el siglo xix (II): 1845-1900», en Díez Borque, J.M. (ed.), Historia del teatro en España II: Siglos xviii y xix, Madrid, Taurus, pp. 625-762. — (1996), «Reseña de Gies, D.T., El teatro en la España del siglo xix, traducción de Juan Manuel Seco», El Gnomo, 5, pp. 235-236. — (1997a), «Reseña de Gutiérrez de Alba, J.M., Diego Corrientes o El bandido generoso. Reproducción de la 1.ª edición de 1848 con motivo del centenario de la muerte de José María Gutiérrez de Alba», El Gnomo, 6, p. 320. — (1997b), «El teatro político durante el reinado de Isabel II y el sexenio revolucionario», en Carnero, G. (coord.), Historia de la literatura española: siglo xix (I), Madrid, Espasa Calpe, pp. 409-417. — (1998), «Las traducciones del teatro europeo del fin de siglo», en Romero Tobar, L. (coord.), Historia de la literatura española. Siglo xix (II), Madrid, Espasa Calpe, pp. 142-146. — (2003), «El arte escénico en el siglo xix» en Huerta Calvo, J. (dir.), Doménech Rico, F. y Peral Vega, E. (coords.), Historia del teatro español II. Del siglo xviii a la época actual, Madrid, Gredos, pp. 1803-1852. Ruibal Outes, T. (2004), La vida escénica en Pontevedra en la segunda mitad del s. xix, Madrid, FUE. Ruiz Cabriada, A. (1958), Bio-bibliografía del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos (1858-1958), Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos.
169
Ruiz Ramón, F. (1971), Historia del teatro español, 2.ª ed., Madrid, Alianza. — (1992), Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra. Ruiz Romero, I. (1995), El teatro español (1860-1882): teoría y crítica, Barcelona, Publicaciones Universitat de Barcelona. Rumeu de Armas, A. (1940), Historia de la censura literaria gubernativa en España, Madrid, Aguilar. Sainz de Robles, F. C. (1952), Los antiguos teatros de Madrid, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños. Sala Valldaura, J. M. (2000), El teatro en Barcelona entre la Ilustración y el Romanticismo, Lleida, Editorial Milenio. Saldoni, B. (1890), Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, 2.ª ed., Barcelona, Isidro Torres. Serrano, C. (1983), «Notas sobre el teatro obrero a finales del s. xix», Anejos de Segismundo, 5, pp. 263-275. — (1996), Carnaval en noviembre: Parodias teatrales españolas de don Juan Tenorio, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Simón Díaz, J. (2000), El libro español antiguo: análisis de su estructura, Madrid, Ollero & Ramos. Simón Palmer, M. C. (1974), «Construcción y apertura de teatros madrileños en el siglo xix», Segismundo, X, pp. 85-137. — (1987a), «La instalación del gas en Madrid (1832-1856)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XXIV, pp. 445-462. — (1987b), «Diversiones populares madrileñas en el siglo xix», en Álvarez Barrientos (ed.) y Cea Gutiérrez (ed.), Actas de las jornadas sobre teatro popular en España, Madrid, CSIC, pp. 185-192. — (1989a), «Mil escritoras españolas del siglo xix», en Gómez, A. (ed.) y Pastor, A. (ed.), Crítica y ficción literaria: mujeres españolas contemporáneas, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, pp. 39-59. — (1989b), El gas y los madrileños, Madrid, Gas Madrid; Espasa Calpe. Soria, F. (1998), «El asociacionismo cultural en la segunda mitad del siglo xix», en Romero Tobar, L. (coord.), Historia de la literatura española: siglo xix (II), Madrid, Espasa Calpe, pp. 73-89. Soto y Hernández, A. (1914), Manual de la propiedad literaria, artística y dramática, Madrid, Góngora. Suárez Muñoz, A. (1997), El teatro en Badajoz 1860-1886. Cartelera y estudio, Madrid, Tamesis. Subirá, J. (1932), «La Junta de Reforma de Teatros: sus antecedentes, actividades y consecuencias», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid, 9, pp. 19-45. — (1950), El teatro del Real Palacio (1849-1851), Madrid, CSIC. — (1973), Variadas versiones de libretos operísticos, Madrid, CSIC. Teatro romántico spagnolo (1984), Bologna, Pàtron Editore. Thomason, P. B. (2005), El Coliseo de la Cruz, 1736-1860: Estudio y documentos, Rochester (N.Y.), Tamesis. Torino Freixas, E. (1962), El grabado en España, Barcelona, Conservatorio de las Artes del Libro. Ulanga Algocín, J. véase Gallego Fernández, J. N.
170
Unidad de Coordinación de Bibliotecas (1998), Lista de autores y entidades de la Red de Bibliotecas del CSIC, 4.ª ed., Madrid, CSIC; Fundación ONCE. Urquijo Goitia, J. R. (1984), La revolución de 1854 en Madrid, Madrid, CSIC. — (2001), Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, CSIC. Valera, J. (1958), «Representación dramática en casa de los duques de Medinaceli», en Obras completas III, Madrid, Aguilar, pp. 1273-1277. Valladares Roldán, R. (1981), Origen y cultura de la imprenta madrileña, Madrid, Diputación Provincial de Madrid. Vallejo, I. y Ojeda, P. (1994), José Zorrilla. Bibliografía con motivo de un centenario (18931993), Valladolid, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. — (2001), El teatro en Madrid a mediados del siglo xix. Cartelera teatral (1854-1864), Valladolid, Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones. Vega, J. (2004), «Imágenes para un cambio de siglo», en Álvarez Barrientos, J. (ed.), Se hicieron literatos para ser políticos, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 83-129. Veinticuatro diarios (1968-1975), Madrid, CSIC. 4v. Vilar, J. B. (1994), «La formación de una biblioteca de libros prohibidos en la España isabelina», Bulletin Hispanique, 96. 2, pp. 397-416. Vilar, M. (2004), Docentes, traductores e intérpretes de la lengua inglesa en la España del siglo xix, Murcia, Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. Vindel, F. (1940), Libros y libreros de la Puerta del Sol (1587-1825), Madrid, [s.n.] — (1942-1950), Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos xv a xix: (1485-1850), Madrid, Orbis. — (1945), Historia de una librería (1865-1921), Madrid, Tall. Góngora. — (1952), «Un gremio de Madrid hace sesenta años. Los libreros», Bibliofilia, 6, pp. 16-24. — (2002), Manual de conocimientos técnicos y culturales para profesionales del libro, ed. facsímil, Madrid, Marcial Pons.
171
X EL REPERTORIO El repertorio que presentamos recoge las descripciones bibliográficas de todas las obras que pertenecieron a la colección teatral La España Dramática. Se incluyen las ediciones que cada título tuvo dentro de la colección y aquellas que se realizaron antes de que la obra pasara a formar parte de LED y que son necesarias para explicar su evolución. Está ordenado por el número de serie de la colección, y las ediciones de cada obra se describen por orden cronológico. La ficha catalográfica está dividida en tres partes: el encabezamiento principal, la descripción bibliográfica y un cuerpo de notas. Las fichas están redactadas según la normativa ISBD y, en concreto, siguen las Reglas de catalogación publicadas por el Ministerio de Cultura en 1995. Las notas son más amplias que las que se consideran necesarias para las descripciones de monografías modernas en bibliotecas, pero recogen todos los datos que pueden ser de utilidad para otros estudios.105 El encabezamiento está normalizado siguiendo la lista de Autoridades de la Biblioteca Nacional (BN, 1996) y, en los casos en los que no aparece el autor buscado, hemos utilizado como fuentes de información el Catálogo de dramaturgos españoles del siglo xix (Rodríguez Sánchez, 1994), el estudio de Esperanza Cobos sobre los traductores españoles (1998) y, en algunos casos, el catálogo informatizado de la colección teatral del Dartmouth College (http://129.170.90.100/teatro2/catalog. html). En los dos únicos casos en los que no hemos localizado el nombre del autor de la obra, el título se convierte en el encabezamiento principal.
A pesar de su número, respetan la normativa vigente según la cual «las notas tienen por objeto suministrar información que no haya podido ser expresada en las restantes áreas y esté directa o indirectamente relacionada con el documento que se describe» (Reglas, 1995, p. 56). 105
173
La descripción bibliográfica recoge la información de todas las áreas y de cada uno de sus elementos utilizando la puntuación prescrita en las Reglas de catalogación (1995) para separar unos de otros. Esta presentación facilitará la consulta del repertorio al ser el sistema seguido por todas las bibliotecas españolas y ser también muy conocido por los investigadores. La tercera parte de la descripción está formada por las notas. Con el fin de recoger los datos impresos que pudieran ofrecer información a posibles estudios futuros y aclarar datos a los bibliotecarios ayudándoles a identificar estas obras y a diferenciarlas de otras de igual título o, incluso, igual fecha de edición, hemos recogido un total de trece informaciones diferentes que van siempre precedidas del número que indica su contenido. Si en alguna obra no aparece la información correspondiente a una nota, no se dará tampoco el número de ésta. Las notas recogen la siguiente información: 1. El grabado, que aparece en las portadas numerado según el apéndice de grabados. 2. El nombre del propietario de la obra en el momento de la edición. 3. La dedicatoria abreviada, indicando el nombre de la persona y una breve información sobre su actividad profesional o la relación personal que le unía al autor de la obra. 4. Los datos de la censura. En primer lugar el nombre del organismo censor y después la fecha, el texto de la censura y el nombre del censor. Cada una de estas informaciones va separada de la siguiente por un punto. 5. La fecha del estreno. Si la información aparece impresa en la portada, se transcribe de la misma forma en que aparece. En los casos en los que no es así y se ha podido localizar en alguna fuente de referencia, escribimos entre corchetes el nombre del teatro, la fecha del estreno y la cita de la fuente en la que hemos localizado la información. 6. Los personajes se enumeran respetando el orden de aparición en la edición que describimos, y separando uno de otro por una coma. Cuando el nombre del personaje tiene alguna aclaración, la incluimos entre paréntesis con independencia de que en el impreso aparezca en cursiva, entre comas o entre paréntesis. Ej: Amalia (bailarina). 7. Los nombres de los actores que representaron la obra el día del estreno se registran en el mismo orden en que aparecen en el original y manteniendo, por tanto, la correspondencia entre los personajes y los actores que los desempeñaron. Si un mismo actor interpreta varios personajes, esta información aparece entre paréntesis. Cuando la obra no indica el nombre, respetamos la indicación N. N. y le añadimos delante la abreviatura Sr. o Sra., según desempeñe un personaje masculino o femenino. Los nombres de los actores se han unificado de forma que siempre encontraremos el nombre completo y no las variantes que existen en las distintas obras: Señor Romea (D. J.); J. Romea, etc., se registrará como Julián
174
Romea. Todas las variantes aparecen en el índice de actores con una referencia de «véase» que remite a la entrada normalizada. Cuando no ha sido posible desarrollar el nombre de algún actor que figuraba solamente con el apellido, se mantiene como aparece en la obra precedido de la indicación Sr. o Sra. 8. El número de escenas que tiene cada obra, salvo en el caso de Una tarde de toros, que no está dividida en escenas. Ofrecemos la información con números romanos y separando con una coma los diferentes actos. Cuando la división en escenas resulta más compleja, se utilizan las abreviatura siguientes: P: para indicar las escenas del prólogo; A: para indicar los actos; C: para los cuadros y E: para el epílogo, pudiendo encontrar una secuencia del tipo: P.C.1: III, P.C.2: VII, P.C.3: V, P.C.4: V, A.I: XII, A.II: VIII, A.III: VI, A.IV: VI, E.C.1: III, E.C.2: III (La pasión, número 261), aunque no es muy frecuente. Los números que aparecen son el resultado de contar las escenas de la obra y no se corresponden con el número o el texto que aparece en la escena final de cada acto. Existen muchos errores en la numeración de las escenas: números repetidos, falta de números, erratas y, con frecuencia, la escena final va marcada como «última». También existen mutaciones dentro de los actos y unas veces continúan la numeración y otras empiezan de nuevo a partir de ese momento, con lo que el acto tiene en realidad un número de escenas que es igual a la suma de los dos números. 9. El lugar en que se desarrolla la acción, siempre que éste figure impreso en la obra. 10. Incipit: Recoge los primeros versos o la frase inicial del texto de la obra precedida de la indicación del personaje que habla y seguida de un signo de omisión ([…]). El paso de un verso a otro o de una línea de texto a la siguiente se indica con una doble barra inclinada (//). En los textos en prosa no se indica la separación de línea. 11. Explicit: Recoge los últimos versos o la frase final de la obra precedida del signo de omisión ([…]). Igual que en la nota anterior, la separación de versos se hace mediante una doble barra inclinada. Con frecuencia una obra escrita en prosa termina con una composición en verso y muchas reproducen el título en los versos finales resaltándolo mediante letras cursivas o utilizando las mayúsculas. En este trabajo unificamos los distintos sistemas escribiendo el título en letra cursiva. 12. Indica el precio de la edición en reales según los datos de las cubiertas que acompañan a los ejemplares de estas ediciones. Cuando no hemos localizado ejemplares con cubiertas, hemos utilizado como fuente de información el Diccionario de Hidalgo (1973). Sólo cuando no se ha encontrado la información, tomamos los datos de otra edición indicando siempre la fuente entre corchetes.
175
13. Aparece en esta nota la biblioteca que conserva el ejemplar que ha servido para la descripción y que es el que se conserva en mejor estado entre los consultados de una misma edición. En algunos casos sólo ha sido posible localizar un ejemplar de toda la edición. Añadimos la signatura para facilitar la consulta. 14. La última nota explicativa recoge cualquier información relevante que no haya aparecido en las notas anteriores. En las descripciones de ediciones previas y de las reediciones,106 se convierte en la nota principal ya que en ella se recogen las diferencias entre la edición que ha servido de modelo para la descripción y la que se describe en ese momento. Con frecuencia las diferencias que no quedan recogidas en el cuerpo de la ficha (donde ya aparece el nuevo pie de imprenta, las páginas, etc.) se reducen al número de grabado y al propietario, pero en ocasiones son más amplias debido a una posible nueva ordenación de los nombres de los personajes y actores, a la aparición de censuras que antes no existían, a la aparición o desaparición de dedicatorias, etc. Todo ello queda reflejado en esta nota con el fin de simplificar la lectura del catálogo. Cuando no aparece alguno de estos números en la descripción de una obra significa que la edición carece de datos sobre ese tema concreto y que no hemos podido completarlos con las fuentes bibliográficas consultadas. En el caso de que una obra tenga varias ediciones o emisiones, sólo la primera se describe completa, omitiendo en los demás casos las notas cuya información se repite y uniendo las características propias de la edición en la nota 14. Es importante mencionar que en las notas hemos actualizado la ortografía y la acentuación con el fin de hacer más fácil su lectura, salvo en los incipit y explicit donde la grafía servía para indicar características lingüísticas.
106 En el repertorio se describen como ediciones para respetar la terminología de la colección. Teniendo en cuenta las definiciones de Martínez de Sousa (1989), son reediciones.
176
repertorio
[1] Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La ceniza en la frente : comedia en tres actos / de Tomás Rodríguez Rubí y Carlos García Doncel. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 83 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [1]). 1. En port., grab. núm. 1. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro de la Cruz, 26-III-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 66)] 6. Doña Clara, doña Eufemia, don Fernando, don Diego, el señor Badea, Crispín. 7. Matilde Díez, Jerónima Llorente, Julián Romea, Pedro de Sobrado, Mariano Fernández, Juan Torroba. 8. XII, XI, X. 9. La escena pasa en los baños de Cestona. 10. EUFEM. Está V. sordo, Crispín? // De gritar me he puesto ronca […] 11. [...] CLARA. Porque siempre saldréis // con La ceniza en la frente. 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Rod. 2 2.1
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Un matrimonio a la moda : comedia original en tres actos / por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas). — 70 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [2]).
179
1. En port., grab. núm. 2. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a su majestad el rey [Francisco de Asís de Borbón.] 5. Estrenada en el Liceo Artístico y Literario el 14 de diciembre de 1848. 6. El marqués de Bosquerreal, la marquesa (su esposa), el duque de la Pradera, don Emilio de Osorio, Adela (hermana de la marquesa), don Teófilo de Sandoval (viejo elegante), doña Concepción (su esposa), Amalia (bailarina), Juliana (doncella de la marquesa), José (mayordomo del marqués). 7. Manuel Catalina, Teodora Lamadrid, Manuel Ojeda, José Molina, Mariana Chafino, Manuel Cañete, Jerónima Llorente, Asunción Mayor, Carmen Mur, Sr. marqués de los Llanos y de Persi [sic]. 8. XIV, XVI, XVI. 10. JOSÉ. Sabes si recibe esta noche la señora? // JULIÁN. Sí; pero sólo a las personas de confianza [...] 11. [...] dichoso el que no lo paga con su felicidad y su honor! 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1851)] 13. BN T/7649. 14. Contiene una nota de agradecimiento a los artistas y socios facultativos del Liceo que desempeñaron esta comedia. 2.2
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Un matrimonio a la moda : comedia original en tres actos / por Ramón de Navarrete. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 68 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 2). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/24. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Los nombres de los actores aparecen debajo de una columna que dice «Socios». [3] Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Desde Toledo a Madrid : comedia / del maestro Tirso de Molina ; refundida y puesta en cinco actos por Manuel Bretón de los Herreros y Juan Eugenio Hartzenbusch. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 98 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [3]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro del Príncipe la noche del 24 de diciembre de 1847.
180
6. Doña Mayor, doña Elena, Casilda, don Baltasar, don Alonso, don Luis, don Felipe, don Diego, Carreño, Medrano (cochero), un calesero, un cuadrillero, un alcalde, un santero, arrieros, aldeanos, cuadrilleros, alguaciles. 8. V, XVII, V, XVI, XIV. 9. La escena es en Toledo, y por el camino de esta ciudad a Madrid. 10. D. BALTASAR. // (En traje bizarro de camino, baja por la escalera envainando la espada) // Milagro fue no matarme // a oscuras por el tejado [...] 11. [...] a buscar una palmada // Desde Toledo a Madrid. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (4). 14. La obra de Bretón es una adaptación de la obra que escribió Tirso de Molina con el mismo nombre. [4] 4.1
Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) El bufón del rey : drama en cinco actos arreglado de una novela de Alejandro Dumas / por Ceferino Suárez Bravo y Mariano Zacarías Cazurro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 85 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [4]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Circo, 9-II-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 64)] 6. La reina, Juana de Brissac, el rey Enrique III, Chicot (su bufón), el duque de Guisa, el duque de Anjou, el duque de Mayena, el P. Gorenflot, Mr. Crillon, Mr. de Morvilliers, Nicolás David, maese Bonhomet, el abad de Santa Genoveva. Dos gentileshombres del duque de Anjou, comitiva del duque de Guisa, frailes de Santa Genoveva, guardias, etc. 8. VIII, XII, IX, XI, XVIII. 10. JUANA. (Saliendo.) Mr. de Crillon? // CRILLON. ¿Qué me mandáis, señora? [...] 11. [...] Reverendo padre abad, vamos a palacio. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.395)] 13. BN T/10040.
4.2
Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) El bufón del rey : drama en cinco actos arreglado de una novela de Alejandro Dumas / por Ceferino Suárez Bravo y Mariano Zacarías Cazurro. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 89 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [4]).
181
13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/253. 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. Esta obra no tiene numeración en ninguna de sus ediciones. 5 5.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) El rey de los primos : comedia en tres actos / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 58 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [5]). 1. En port., grab. núm. 1. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Instituto, 3-II-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 64)] 6. Carlota, Elena, doña Agustina, Jacinto, Villena, Luis, don Prudencio, un criado. 7. Margarita Montero, Josefa López, Concepción Sampelayo, Manuel Jiménez, Antonio Lozano, Julián Mazo, José Alverá. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. XV, XV, XV. 10. VILLENA, escribiendo. Es el único partido que puedo tomar; así salgo de una vez […] 11. [...] será... (al público) la de pretender ... que me deis una palmada. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.517)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/113-6. 14. El título de la obra aparece unos versos antes que el explicit.
5.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) El rey de los primos : comedia en tres actos / original de Mariano Pina. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 58 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 5). 13. FJM T-19-PIN. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. [6] Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) El hijo del diablo : drama en cuatro actos precedido de un prólogo y arreglado a la escena española / por Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 92 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [6]).
182
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado en el Teatro del Instituto [11-II-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 65)] 6. Prólogo: El conde Gunther, Nesmer, el doctor Mira, el madgyar Yanos Georgy, Reignhold, Otto, Moses-Geld, Gertrudis, Verdier, Klaus, Albert (personaje mudo), Goez (personaje mudo). Drama: Sara, Noemi, Otto, el conde de Reignhold, el barón de Geldberg, el doctor José Mira, Franz, el coronel Yanos, Verdier, Josefina, Klaus, Gertrudis, Albert (personaje mudo), Goez (personaje mudo), accionistas y gentes del pueblo. 8. P: XI, A.I: XII, A.II. C.1: IX, A.II. C.2: VIII, A.III. C.1: VII, A.III. C.2: IX, A.IV. C.1: IV, A.IV. C.2: VII. 10. COND. Que decís doctor? (Después de una pausa) // MIRA. Es muy notable la mejoría [...] 11. [...] SARA. (Abrazando a Otto) Gracias, Dios mío! Yo te doy gracias! (Franz abraza a Noemí con la mayor emoción.) 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, II.450)] 13. BN T/2313. 14. Esta obra es una traducción de Le fils du diable de Paul Féval y Saint-Yves (Cobos, 1998, p. 214).
7 7.1
Palacios y Toro, Francisco de (m. 1877) La casa deshabitada : comedia en un acto y en verso / por Francisco de Palacios y Toro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [7]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro Variedades, 9-I-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 63)] 6. Ana, don Crispín, don Carlos de Nebrija (estudiante), Rubielos (estudiante), don Lesmes (escribano). 7. Jovita Rodés, Agustín Cano, Enrique López, Pelegrín Ros, Sr. Argüelles. 8. XVI. 10. NEBRIJA. Ya llegamos. // RUBIELOS. Huy qué sima! // NEBRIJA. Ten firme por Belcebú [...] 11. [...] que repita el estudiante // su última travesura. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.347)] 13. BN T/9985. 14. Las indicaciones del personaje que habla están en cursiva.
183
7.2
Palacios y Toro, Francisco de (m. 1877) La casa deshabitada : comedia en un acto y en verso / por Francisco de Palacios y Toro. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 39 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 7). 13. Conservatorio. Teatro 1 (26). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el CLC. La abreviatura del personaje que habla está escrita con letras mayúsculas. [8] Navarrete, Ramón de (1818-1897) Quien bien te quiera, te hará llorar : comedia original, en cuatro actos y en verso / por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas). — 88 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [8]). 1. En port., grab. núm. 4. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis María de la Torre, amigo del autor. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe la noche del 15 de noviembre de 1848. 6. El príncipe don Felipe (Felipe IV), don Enrique de Villegas, don Juan de Alvarado, don Félix de Inestrosa, doña Leonor de Guevara, doña Isabel de Inestrosa, doña Ana de Guevara, Maripérez (dueña), Inés (criada de doña Ana), Juana (criada de doña Isabel), Mentirola (criado de don Enrique), Cascarrabias (criado de don Juan). Criados, soldados y alguaciles. 7. Florencio Romea, Julián Romea, Antonio Barroso, Lázaro Pérez, Matilde Díez, Teodora Lamadrid, Plácida Tablares, Jerónima Llorente, Mariana Chafino, Micaela Durán, Antonio de Guzmán, Juan Torroba. Desde «criados» incluido, sin nombre de actores. 8. VIII, XI, XII, VIII. 9. La escena pasa en Madrid, año de 1621. 10. JUAN. Con que tan pronto vino?... // ANA. Sí, D. Juan. [...] 11. [...] REY. Es cierto! Escribe: «Quien bien // te quiera, te hará llorar!» 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.423)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/95-6.
184
9 9.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de D. Juan Tenorio. Pieza original y en verso / por Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor). — [37] p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [9]). 13. Hidalgo, 1973, III.326. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
9.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de D. Juan Tenorio. Pieza original y en verso / por Mariano Pina. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de Fortanet y Ruano). — [37] p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [9]). 13. Hidalgo, 1973, III.326-327. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica. Afirma que esta segunda edición pertenece a LED (1973, III.326-327).
9.3
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de don Juan Tenorio, pieza original y en verso / por Mariano Pina. — 2.ª ed. [sic]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 37 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 9). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Sesión del 16 de agosto. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. Representada en el Teatro del Drama en 24 de diciembre de 1848. 6. Trinida, Anita, la tía Canaria, Juan, Pepe, Ramón, el tío Berrinches, Canillas, Antonio, un celador de policía, hombre 1.º, ídem 2.º. Gente del pueblo, agentes de policía, etc. 7. Josefa Cantero, Isabel Caballero, María Romero, José Dardalla, Francisco Pardo, Fernando Ossorio, José Guerrero, Sr. N. N., Sr. N.N. Desde «un celador» incluido, sin nombre de actores. 8. XXIII. 9. La acción principia al anochecer en uno de los barrios de Sevilla, año de 184... 10. RAMÓN. Con que ises que no se espacha, // valensiano? // CANILL. Lo que digo, // es, que no se vende tanto, [...] 11. [...] me podéis prestá consuelo... // con las parmas e las mano.
185
12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.326)] 13. IES Sagasta 860/PIN/jua (1). 14. En portada aparece impreso «segunda edición» aunque tenemos dos ediciones o dos pies de imprenta distintos con fechas anteriores a ésta. 9.4
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de don Juan Tenorio, pieza original y en verso / por Mariano Pina. — 2.ª ed. [sic]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 9) 13. BN VC/16812/5. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Imprime en portada «segunda edición» pero ya existen otras tres anteriores. El texto es igual que el que aparece en la edición de 1852, podría ser una emisión o una errata.
9.5
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de D. Juan Tenorio, pieza original y en verso / por Mariano Pina. — 3.ª ed. [sic]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Imp. de Diego Vázquez). — 37 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 9). 13. BN VC/16764/1. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Impreso en la portada aparece «tercera edición» pero existen obras con cuatro pies de imprenta anteriores a éste.
9.6
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juan el perdío : parodia de la primera parte de don Juan Tenorio, pieza original y en verso / por Mariano Pina. — 5.ª ed. [sic]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1880 (Imp. de Francisco Núñez). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 9). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/150. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Figura impreso «quinta edición» pero hay en total cinco pies de imprenta distintos y anteriores a éste. No hemos encontrado ninguna edición impresa entre 1863 y 1880 que pudiera poner «cuarta».
186
10 10.1
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Por amor y por dinero o Una aventura de Luis Candelas : juguete cómico en un acto / de Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas). — 29 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [10]). 1. En port., grab. núm. 4. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado con aplauso en el Teatro de Variedades en la noche del 17 de marzo de 1849. 6. Doña Dolores Fuertes, el marqués de la Granja, Luis Candelas, don Pedro Barriga, criados. 8. XIV. 9. La escena pasa en Madrid en 1838. 10. EL MARQUÉS (solo). // Gracias a Dios! ... Ya estoy aquí! ... (Acercándose a la puerta del fondo). No ha concluido el baile todavía? [...] 11. [...] señoras ... y caballeros ... // que ustedes lo pasen bien! // (Sale, precedido de los criados, con la mayor prosopopeya. Cae el telón.) 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.379)] 13. BN T/11971. 14. La escena final está numerada como «XIV y última».
10.2
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Por amor y por dinero o Una aventura de Luis Candelas : juguete cómico en un acto / de Ramón de Valladares y Saavedra. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 30 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 10). 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (44). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. La escena final va numerada como «XIV» y no como «XIV y última» que era como aparecía en la primera edición. [11] Serra, Narciso (1830-1877) Marica-enreda : comedia en tres actos y en verso / original de Narciso Serra y Juan Dot. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 63 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [11]).
187
1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Carmen Carrasco, actriz. 5. Representada en Madrid en el Teatro de la Cruz a beneficio de don Vicente Caltañazor [18-II-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 65] 6. María, don Celedonio, don Luis, don Tello, el conde de Oropesa, Mendoza, don Lope, un familiar del Santo Oficio. Conjurados 1.º, 2.º y 3.º, un alcalde, un alguacil, hombres del pueblo 1.º, 2.º y 3.º, alguaciles, pueblo, conjurados. 7. Carmen Carrasco, Vicente Caltañazor, Sr. Ossorio, Sr. Imperial, Sr. Tamayo, Sr. García, Sr. Gaspar, Sr. Rada. Desde «conjurado 1.º» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, XIII, VIII. 10. TELLO. Habla con formalidad // y deja chanzas a un lado; [...] 11. [...] si no aplaudes a María // aplaude a Marica-enreda. 12. 8 rs. 13. Conservatorio. Teatro 14 (36). [12] Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Un contrabando : comedia en un acto y en verso / original de don Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas). — 38 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [12]). 1. En port., grab. núm. 4. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro del Instituto el 24 de diciembre de 1848. 6. Joaquina, Lola, Calisto, Domingo, don Juan. 7. Margarita Montero, Josefa López, Manuel Jiménez, José Aznar, José Alverá. 8. XXI. 9. La acción pasa en uno de los pueblos de España, en la frontera de Francia, año de 18... 10. LOLA. No me engañé, son personas, (examinando la maleta) // cual su equipaje muestra, [...] 11. [...] JOAQUINA. Si no es audacia extremada, // pediros una palmada, // en gracia del contrabando. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.83)] 13. BN T/7691.
188
[13] Marín y Gutiérrez, Antonio Mi media naranja : apropósito dramático original y en un acto / por Antonio Marín y Gutiérrez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 26 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [13]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Josefa Noriega y a Manuel Catalina, actores. 5. Representada, con general aplauso, por primera vez, en el Teatro de la Cruz de esta corte en la noche del 9 de febrero del presente año. 6. Pepita, Manolito, una voz de mujer, otra de hombre, matinee 1.º, otros varios matinees. 7. Josefa Noriega, Manuel Catalina. Desde «una voz de mujer» incluido, sin nombre de actores. 8. IX. 9. La escena es en un caserío de las inmediaciones del Bruch, y en el año de 184… 10. PEPITA. Ay!... No sé dónde estoy... No hay nadie... [...] 11. [...] me turbaré... y yo turbada // no me presento a mi tío. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/194. [14] Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) Un voto y una venganza : drama trágico en cuatro actos / original y en verso por Manuel de Llano y Cayetano Suricalday. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 65 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [14]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Instituto, 5-III-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 65)] 6. Doña María, Margarita, don Rodrigo, Armando, el conde de Loja, Garcerán, Adel, Fortuño, un ventero. Pajes y soldados. 7. Carlota Jiménez, Sra. López, Sr. Lumbreras, Sr. Mazo, Sr. Cortés, Sr. López, Sr. Díez, Sr. Menor, Sr. Jiménez. Desde «pajes» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, IX, IX,VIII. 9. Siglo XII. La escena pasa en Aragón en poco más de un día.
189
10. SOL. 1..º Más vino, maese Beltrán! // SOL. 2.º Más vino! // SOL. 3.º Pronto! // VENT. Quién paga? [...] 11. [...] de rodillas!... es mi madre... // por ella rogad a Dios! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, V.96)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/82-6. [15] Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) La amistad o Las tres épocas : comedia en tres actos / de Scribe ; arreglada a la escena española por Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 55 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [15]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. [No aparece propietario impreso] 5. Representada en el Teatro del Instituto [15-III-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 65)] 6. Acto I: Mateo (comerciante), Leopoldo Goudrecourt, Bernaville, Dubuisson, Magdalena (sirvienta del Resturant), un criado. Acto II: Leopoldo, Bernaville, Mateo, Malvina, Magdalena, un criado. Acto III: Leopoldo, Dubuisson, Bernaville, Malvina (esposa de Dubuisson), Ricardo (hijo de Dubuisson), Federico (hijo de Bernaville), Cecilia (hija de Mailly), Magdalena (cocinera de Leopoldo). 8. VI, IX, XVI. 9. Acto I: La escena pasa en París en el jardín del Restaurant de Manzana de Oro, en el año de 1828. Acto II: La escena pasa en París en casa de Leopoldo y diez años después del primer acto. Acto III: La escena pasa en casa de Dubuisson y diez años después del acto segundo. 10. MAT. Sí, aquí debe ser; en el Boulevart Popincourt, en el Restaurant [...] 11. [...] es una palabra que tenemos siempre en los labios y que no todos saben comprender. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (15). 14. Esta edición tiene algunas diferencias con las demás obras editadas por el CLC en el año 1849. No tiene impresa ninguna indicación de propietario, la presentación de los personajes, la escenografía y la disposición del texto es diferente a las obras que son propiedad del CLC. No tenemos datos suficientes para saber si se pusieron a la venta ejemplares de la edición antes de formarse una emisión para el CLC o si toda ella formó parte de
190
LED. Algunos ejemplares conservados carecen de cubierta (CSIC. BTNT. FL COL Comex 13-6), principal fuente de información sobre la serie. La obra es una traducción de O amitié! ou Les trois époques de Eugène Scribe y François-Antoine Varner (Cobos, 1998, p. 214); comedia vodevil en tres actos que fue estrenada en París, el el 14 de noviembre de 1848 (Scribe, 1848). [16] Lías y Rey, Ramón El diablo las carga : comedia en tres actos / traducida libremente del francés y arreglada por Ramón Lías y Rey. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [16]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Mariano Fernández, actor. 5. Representada por primera vez en la noche del 17 de marzo de 1849 en el Teatro de la Cruz a beneficio del actor don Mariano Fernández. 6. Clotilde, Teodora, Gregoria, Carlota, Cornichón, Fierogato, Brandebourg, Fritz (mozo de la fonda), Herman (mozo de la fonda), aduaneros belgas (que no hablan). 7. Josefa Palma de Romea, Teodora Lamadrid de Basili, Manuela Espejo, María Córdoba, Mariano Fernández, Antonio Alverá, Pedro Sobrado. Desde «Fritz» incluido, sin nombre de actores. 8. VI, VIII, XV. 9. Los dos primeros actos pasan en París y el tercero en la frontera de la Bélgica. 10. CLOT. Que infernal ruido! Maldita casa! -Esto es maguantable!Por la mañana las diligencias que llegan; [...] 11. [...] arrojaré al Sena la pistola de mi marido. // CORN. Bien harás, Clotilde; porque el diablo las carga. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (2). 14. En el interior de la obra se indica que es una traducción de L’homme qui tue sa femme. El 20 de agosto de 1840 se estrenó en París un vodevil en dos actos, obra de Edouard Brisebarre, que podría ser la obra que sirvió de base a la traducción de Ramón Lías y Rey (Brisebarre, 1840).
191
[17] Ruiz y Torrent, Miguel Flaquezas y desengaños : comedia en tres actos y en verso / escrita por Miguel Ruiz y Torrent. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 72 p. ; 15 cm. — (La España Dramática ; [17]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Pedro Rodés, actor. 5. Representada por primera vez en el Teatro de Variedades el 7 de febrero de 1849, a beneficio de la actriz María Muñoz. 6. Rosa, Paulina, doña Tecla, don Bruno, don Gil, don Enrique, don Froilán, don Luis. 7. Jovita Rodes, Ana María Valentín, María Muñoz, Pedro Rodés, Agustín Cano, Enrique López, José Balestroni, Agustín Argüelles. 8. XII, XIV, XVII. 9. La acción pasa en Alcalá de Henares. 10. DON FROILÁN que viene por la puerta del fondo. // Oh feliz casualidad! // no hay nadie en este aposento. [...] 11. [...] que en adelante no habrá // Flaquezas ni desengaños. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (58). 18 18.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Estrupicios del amor : tragedia burlesca en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 23 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [18]). 1. En port., grab. núm. 6. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro de Variedades, 18-III-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 66)] 6. Garrapata, Moscarda, Chinche, Mediopincho, Traicionero, un forastero, Camaleón. Convidados, etc. 7. María Valentín, María Muñoz, Joaquina Barroso, Pelegrín Ros, Saturnino Blen, Francisco Balestroni, Francisco Argüelles. Desde «convidados» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII. 9. La escena es en Churriana (provincia de Granada) año de 184... 10. GAR. Qué pesada es la vida, cuando el alma // no retoza en el cuerpo cual quisiera! [...]
192
11. [...] CAM. Qué debemos hacer? // MOSC. Que los entierren. // CAM. Lo que es una pasión contrariada! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.101)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/113-7. 18.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Estrupicios del amor : tragedia burlesca en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 23 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 18). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (20). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. No indica que sea segunda edición pero lo consideramos así por no haber encontrado ninguna entre 1849 y 1858. Las abreviaturas que utiliza para indicar el personaje que habla son diferentes a las de la primera edición. 19
19.1
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) Infantes improvisados : comedia original en un acto y en verso / de Pedro Calvo Asensio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. de José María Repullés). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [19]). 1. En port., grab. núm. 7. 2. El autor. [Comprada por el Círculo Literario Mercantil e Industrial [sic] (Hidalgo, 1973, III.295)] 3. Dedicada a Miguel Fernández Gallego, abogado. 5. [Teatro de Variedades, 6-XI-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 52)] 6. Elena, el capitán Mateo, Robledo, un jefe de las tropas de la infanta, Arpón, Severo. Soldados y pueblo. 7. Josefa Rizo, Juan de Alba, Manuel García, Ramón Areu, Antonio Capo, Francisco Écija. Desde «soldados» incluido, sin nombre de actores. 8. XV. 10. CAPITÁN. Dos mil escudos! No es nada; // si yo los cojo, Severo, [...] 11. [...] sufrirán su suerte insana // el infante peluquero (señalando a Arpón) // ARPÓN. y la infanta sacristana. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.295)] 13. BN T.i. 260-5.3. 14. Esta edición lleva impresa la mención de propiedad del autor pero Hidalgo ya afirma que perteneció a LED (1973, III.295). Podría ser
193
una emisión de la edición hecha por el autor. En portada figura como fecha de edición «noviembre 1847». Las indicaciones del personaje que habla van en cursiva. 19.2
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) Infantes improvisados : comedia en un acto y en verso / original Pedro Calvo Asensio. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 19). 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (31). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. En la lista de personajes cambia la posición de Arpón que lo nombra ahora después de Elena. Utiliza letras mayúsculas para indicar el personaje que habla. [20] Marín y Gutiérrez, Antonio Clases pasivas : apropósito dramático original y en un acto / por Antonio Marín y Gutiérrez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 27 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [20]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Ejecutado por primera vez, con aplauso, en el beneficio de don Antonio de Guzmán (por los actores del Teatro del Príncipe, en el de la Cruz de esta corte), en la noche del 26 de marzo del presente año. 6. Rosa (huérfana), doña Basilisa (viuda próxima a los cincuenta años), don Serapio (jubilado, próximamente de la propia edad que la anterior y tío de), Serapio (cesante de hacienda), don Pablo (antiguo capitán retirado). 7. Mariana Chafino, Jerónima Llorente, Antonio de Guzmán, Mariano Fernández, Sr. Sobrado. 8. XXII. 9. La escena pasa en Madrid, en casa de doña Basilisa y en el año de 184... 10. BAS. Aligeremos los oficios! Así no podrá quejarse de nada [...] 11. [...] y... aplaudan en caridad... // que somos... Clases pasivas! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.407)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/90-1. 14. La escena final está numerada como «XXII y última».
194
21 21.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Colegialas y soldados : zarzuela en dos actos y en verso / original de Mariano Pina ; música de Rafael Hernando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 50 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [21]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Ejecutada por primera vez en el Teatro de la Comedia, el 21 de marzo de 1849. 6. Matilde, Susana, sor Ignacia, Julián, Pascual, don Severo, Nicolás, colegialas, soldados, etc. 7. Carlota Jiménez, Manuela Bueno, María Bardán, Francisco Lumbreras, José Alverá, José Cortes. Desde «colegialas» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XVIII. 9. La escena pasa en las cercanías de uno de los pueblos de Navarra, año de 1810. 10. PASC. Ah! ... Qué vida tan amena. (Levantándose) [...] 11. [...] ya brilla en mi corazón // TODOS. Acábense las penas, etc. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, I.496)] 13. Conservatorio. S (p)/3062 (2).
21.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Colejialas [sic] y soldados : zarzuela en dos actos y en verso / original de Mariano Pina ; música de Rafael Hernando. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 52 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 21). 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/113-9. 14. Es una segunda edición del mismo año 1849 con el mismo grabado y el mismo propietario. El número de páginas es diferente y la escena final del acto II está numerada como última. Esta edición tiene número de serie en portada y la anterior no; también la grafía del título varía.
195
22 22.1
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Caprichos de la fortuna : comedia en tres actos / original y en verso por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 87 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [22]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a la reina doña Isabel II de Borbón. 5. Estrenada en la inauguración del Teatro del Real Palacio el 27 de abril de 1849. 6. Doña Úrsula (madre de), Serafina, Matilde (pupila de doña Úrsula), don Álvaro Gutiérrez, don Eduardo de Cárdenas, don Nicolás de Eguiluz, don Judas (usurero), Valentina (criada de doña Úrsula), Roque (criado de don Álvaro), un portero de ministerio. 7. Jerónima Llorente, Josefa Palma, Matilde Díez, Julián Romea, Florencio Romea, José García Luna, Pedro de Sobrado, Mariana Chafino, Ramón García Luna, Antonio González. 8. XII, XV, XIV. 9. La escena es en Madrid y en casa de doña Úrsula. 10. ROQ. Esto de parte del amo. // (Queriendo entregarle la bandaja [sic]) // VAL. Pasa, Roque, pasa aquí. [...] 11. [...] No señora! Las riquezas // no dan la felicidad! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, I.325)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/95-4.
22.2
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Caprichos de la fortuna : comedia en tres actos / original y en verso por Ramón de Navarrete. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 93 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 22). 13. BN VC/16995/5. 14. El único cambio de la obra respecto a la primera edición, es el nombre del propietario que aquí es Pablo Avecilla. 23
23.P
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Embajador y hechicero : comedia de magia, en tres actos y en verso / original en la parte literaria de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Granada: [s.n.], 1847 (Imp. de Benavides). — 93 p. ; 19 cm.
196
13. Univ. Granada BHR/A-010-43 (1). 14. Esta edición sirvió de base para la versión de 1849 que se editó como segunda edición refundida. No formó parte de LED pero explica la existencia de la siguiente. En su portada aparece el grabado número 4 y la edición es propiedad del autor. El incipit y el explicit coinciden con el texto refundido pero los dos primeros actos son más breves. En total tiene XIV, XVIII y XIX escenas. Los personajes y los actores que figuran en el reverso de la portada son los mismos que aparecen en la edición refundida. No tiene censura y la abreviatura que indica los personajes que hablan es distinta de la edición de 1849. 23.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Embajador y hechicero : comedia de magia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — 2.ª ed. ref. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 92 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [23]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. Arfiro, Laura, el rey, don García, Ordóñez, Gazapo, Justina, un ángel, diablo 1..º, diablo 2..º, un espectro. Caballeros, guardias, persas, aldeanos, etc. 7. José Calvo, Micaela Roca, Carlos Cernadas, José Sáez, Dalmacio Detrell, Mariano Fernández, Rita Revilla, Trinidad Zumel, Enrique Zumel, Enrique López, José de la Calle. Desde «caballeros» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XIX, XIX. 9. La acción es en Toledo en el siglo XV. 10. ORD. Repito que es imposible, // hermosa Laura, y sospecho […] 11. [...] y de hoy más, sólo tu amor // será mi constante hechizo. // (Arfiro se sienta en el trono. Aparecen varias ninfas y genios que ejecutan un baile, y baja el telón.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.53)] 13. BN T/7678. 14. Esta es la primera edición que formó parte de LED aunque en portada indica «segunda edición refundida». La cartelera teatral no distingue entre la edición primera y la refundición por lo que no ha sido posible precisar la fecha de estreno que no figura en portada. La primera versión se estrenó el 1 de septiembre de 1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 50) y la primera vez que se representa en el año 1849 es el 23 de enero (Herrero Salgado, 1963, p. 64), pero no se indica si es la versión refundida o la anterior.
197
23.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Embajador y hechicero : comedia de magia, en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 96 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 23). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/25. 14. En port., grab. núm. 3. Los demás datos coinciden en las ediciones de 1849 y 1856. 24
24.1
Bedoya, Fernando G. de Gerónimo [sic] el albañil : comedia en dos actos / por Fernando Gómez de Bedoya. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 48 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [24]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Facundo Infantes [sic], político. 5. [Teatro de la Comedia (Instituto), 3-V-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 66)] 6. Jerónimo, Inés (mujer de éste), Luisa (hija de estos), Julián (hijo de estos), Rafael, Rodríguez, Francisco, Juan. 7. Leandro Lugar, Francisca Monterroso, Margarita Montero, José Ortiz, Ramón Aguirre, José Guerrero, José Banovio. «Juan» no lleva nombre de actor. 8. XV, XIV. 9. La escena pasa en Madrid. 10. ROD. Lleve usted el recibo (vuelto hacia el bastidor) al cuarto segundo, [...] 11. [...] esta es la fortuna del artesano y la mejor de las fortunas. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.170)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/66-1. 14. Imprime una nota de agradecimiento a Francisca Monterroso por haber aceptado encargarse del papel de Inés aun no siendo el de primera actriz que es el que le corresponde en el teatro. La obra es una traducción de Jérôme le maçon escrita por JeanFrançois-Alfred Bayard (Cobos, 1998, p. 135).
24.2
Bedoya, Fernando G. de Gerónimo [sic] el albañil : comedia en dos actos / por Fernando Gómez de Bedoya. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. Nueva de la Casa-Hospicio). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 24).
198
13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/1. 14. En port., grab. núm. 22. Propietario José García de Solís. Imprime también la nota de agradecimiento de la primera edición. Este ejemplar tiene en cubierta un precio de 6 reales. [25] Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) Misterios de bastidores : zarzuela en un acto / por Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 25 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [25]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro del Instituto en el beneficio de la primera actriz doña Carlota Jiménez [15-III-1849 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.450)] 6. Victorina Sardini (prima donna), Antonia (sastra), Dolores (bailarina), el marqués de Forlipón, Amadeo Meloni (barítono), don Pepito, don Ramón, don Torcuato, don Fernando, Bracamonte (partiquino), el autor de la compañía, el sastre, un corista, el traspunte. Coristas y bailarinas. 7. Carlota Jiménez, Concepción Sampelayo, Josefa Fernández, Francisco Lumbreras, José Cortés, Manuela Bueno, Manuel Jiménez, José Alverá, Julián Mazo, Antonio Carceller, Félix Díez, Pedro Mazo, Mariano Serrano. Desde «el traspunte» incluido, sin nombre de actores. 8. XIV. 9. La escena pasa en Madrid en 184... 10. ARIA DE DON TORCUATO. // Todo el mundo se figura // que somos los empresarios [...] 11. [...] ya se ha salvado la empresa. // CORO. Los sueldos no están perdidos. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (51). 14. Contiene una nota indicando que la música de esta zarzuela es del maestro Cristóbal Oudrid.
199
[26] Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Ataque y defensa : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 86 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [26]). 1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada, por primera vez, en el Teatro de la Comedia, el 8 de abril de 1849. 6. La baronesa, Adela, don Fernando, don Manuel, don Faustino, don Eduardo, un criado. 7. Francisca Pastor, Margarita Montero, Leandro Lugar, José Ortiz, José Dardalla, Ramón Aguirre. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. XVII, XI, XX. 9. La escena es en Madrid, en casa de la baronesa año 184... 10. D. EDUARDO. (Sentado, con un papel público en la mano) // Está visto, ya no hay duda, // en que el ministerio cede: [...] 11. [...] turbar la paz de la esposa, // tener Ataque y defensa. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (26).
27 27.1
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Cuerpo y sombra : juguete cómico en un acto arreglado a la escena española / por Ramón Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 30 p. ; 20 cm. — (La España Dramática; [27]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Canga Argüelles y Villalba, ministro. 6. Federico (estudiante de medicina), Andrés (estudiante de leyes), Luisa (costurera), una voz. 7. Leandro Lugar, José Dardalla, Josefa Hernández, Sra. N.N. 8. XII. 9. La acción pasa en Madrid, en una boardilla de la calle de S. Vicente alta. 1849. 10. AND. (Soñando alto) Sí!... Luisa!... Yo amo a usted... Yo amaré a usted siempre! [...] 11. [...] no podré serlo también // entre ustedes y el autor?
200
12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.160)] 13. BN T/11251. 14. Contiene una nota al final donde indica que los nombres de los actores se imprimieron con errores. Hemos corregido la correspondencia entre personaje y actor teniendo en cuenta la nota de corrección. La escena final va numerada como «XII y última». Esperanza Cobos (1998, p. 337) considera que es una traducción de alguna obra francesa que no se ha conseguido identificar. 27.2
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Cuerpo y sombra : juguete cómico en un acto arreglado a la escena española / por Ramón Valladares y Saavedra. — [2.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [27]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1849 y 1872. Desconocemos si existió una segunda edición o si hay una errata en la tercera.
27.3
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Cuerpo y sombra o Dos y uno : juguete cómico en un acto arreglado a la escena española / por Ramón de Valladares y Saavedra. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1872 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 28 p. ; 20 cm. – (La España Dramática ; 27). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/230. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Esta edición está impresa sin dedicatoria y el título tiene una segunda parte que no figuraba en la primera edición. [28] Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) Ginesillo el aturdido : comedia en tres actos / original y en verso por Pedro Calvo Asensio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 83 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [28]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Instituto, 19-IV-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 66)] 6. Mariana, Serafina, Ginés, el conde de Retamar, don Timoteo (tutor de Mariana), don Blas (prestamista), Zúñiga (amigo del conde), Gálvez (amigo del conde), Velasco (amigo del conde), Tomás (criado también del conde), varios criados.
201
7. Francisca Pastor, Concepción Aldaya, José Banobio, Sr. Aguirre, Sr. Prats, Sr. Guerrero. Desde «Zúñiga» incluido, sin nombre de actores. 8. XXIII, XV, XIII. 9. La acción del primer acto pasa en una quinta de las inmediaciones de Madrid, el acto segundo y tercero en Madrid. 10. SER. Hace usted bien en quererle, // que tiene tan buenas prendas, [...] 11. [...] todos ustedes están (a los amigos del conde) // convidados a la boda. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (20). 14. En la Cartelera teatral madrileña de 1963 aparece como Guinerello el aturdido (Herrero Salgado, 1963, p. 66). [29] Lías y Rey, Ramón Achaques del siglo actual : comedia en cinco actos arreglada al teatro español / por Ramón Lías y Rey. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 70 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [29]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Juan Lombía, actor. 5. Representada con aplauso en el Teatro de la Cruz, hoy del Drama, de esta corte [28-X-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 52)] 6. Julia, Luisa, don Carlos Estévez, don Calisto Olmedo, don Eugenio Flores, Anselmo. 7. Carlota Jiménez, Joaquina Baus, Francisco Lumbreras, Juan Lombía, Vicente Caltañazor, Manuel Jiménez. 8. XII, VII, XII, VIII, VIII. 9. La escena pasa en Madrid en 1847. 10. EST. Siempre cuentas! (Sentado escribiendo) Siempre borradores! [...] 11. [...] porque están siempre en disposición de declararse la guerra. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (17). 14. Esta obra ha sido considerada por Esperanza Cobos (1998, p. 170) como una obra traducida del francés aunque no indica el título original. No hemos podido confirmar este dato.
202
[30] Lías y Rey, Ramón Un ángel tutelar : juguete cómico en un acto / arreglado por Ramón Lías y Rey. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 27 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [30]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Drama, 8-V-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 67)] 6. Feliciana, Claudia, don Robustiano Redondo, don Eugenio, don Liborio Zopolba. 8. XX. 9. La escena pasa en Madrid en 1849. 10. AGUSTINA, sola, (mirando al reloj) Las doce! Cuánto tardan las señoras! [...] 11. [...] me he equivocado... ustedes perdonen. (Al público) y ustedes también. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.80)] 13. BN T/10122. 14. Es una traducción de Un ange tutelaire, comedia vodevil en un acto escrita por Marc Antonine Amédée Michel, Simon Lockroy y Ernest Jaime. En la descripción que aparece en el estudio de Esperanza Cobos se indica como autor J. F. Lockroy (1998). [31] Díaz, José María (1800-1888) La reina Sara : drama original en cuatro actos / su autor José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 67 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; [31]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Matilde Díez, actriz. 5. [Teatro Español, 19-IX-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 69)] 6. La reina Sara, el rey Birger II, Alberto (Magnus, hijo de Erico, hermano de Birger II), el conde Cristian, el ermitaño de Upsal, el conde Waldemaro, Suerker (confidente del rey), Olaus (confidente del rey), Stenon (señor del reino), Edmundo (señor del reino), Suenon (señor del reino). Señores, soldados y pueblo. 7. Matilde Díez, José Calvo, Julián Romea, Pedro Sobrado, Antonio Barroso, Antonio Alverá, Benito Pardiñas, Sr. Barroso. Desde «Suerker» incluido, sin nombre de actores.
203
8. IX, VIII, VIII, IX. 9. La escena pasa en Upsal; reinado de Birger II, año de 1319. 10. EL CONDE CHRISTIAN. // Qué noche!... Eterno Dios! La cumbre azota // de estos montes de Upsal furioso viento; [...] 11. [...] Hijo de Erico soy; Sara es mi madre… // A sus pies, de rodillas, la nobleza. // (Todos los presentes se arrodillan, menos el ermitaño // y Alberto: cae el telón.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (16). 32 32.1
Díaz, José María (1800-1888) Últimas horas de un rey : drama histórico original en tres actos / su autor José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 63 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [32]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Carlos Latorre, actor. 5. [Teatro del Príncipe, 16-II-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 65)] 6. Beatriz, Felipe II, el príncipe don Felipe, el conde de Egmont (don Juan), el marqués de Denia, Rodrigo Vázquez, el presidente de órdenes, el conde de ..., el duque de ..., cortesanos, gentiles hombres, etc., etc. 7. Bárbara Lamadrid, Carlos Latorre, Antonio Alverá, Antonio Barroso, Pedro Sobrado, Pedro López, Sr. L. Ucelay. Desde «el conde» incluido, sin nombre de actores. 8. VIII, X, IX. 10. MARQ. Cartas de Flandes son. (Examinando unas cartas) // CONDE. Me recomienda // del conde ilustre la amistad. [...] 11. [...] El que te escucha, // mira esa anciana y a los dos perdona. (Don Rodrigo y Beatriz se dirigen a Felipe III; éste les señala el cadáver de su padre; Rodrigo y Beatriz, llorosa, conmovida, caen a los pies de Felipe II, arrodillados.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, V.79)] 13. Ateneo F-8599.
32.2
Díaz, José María (1800-1888) Últimas horas de un rey : drama histórico original en tres actos / su autor José María Díaz. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 64 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 32). 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (43).
204
14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Esta edición no imprime la dedicatoria que aparecía en la primera. En el incipit hay un cambio de posición en el paréntesis explicativo. Ahora aparece delante de la intervención del marqués y no detrás como en la primera edición. 33 33.1
Olona, Luis (1823-1863) El duende : zarzuela original en dos actos / por Luis Olona ; música de Rafael Hernando. — 1.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 70 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [33]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a los actores y actrices que han tomado parte en la representación de esta zarzuela. 5. Representada por primera vez en Madrid, en el Teatro de Variedades el 6 de junio de 1849. 6. Don Carlos, don Diego, don Calisto, Antonio, el cabo Correa, el tío Emeterio, don Venancio, Perico, doña Inés, doña Sabina, Juana, Quiteria. Cazadores, lugareños, soldados, reclutas. 7. Manuel Catalina, José Cortés, José Aznar, Fernando Navarro, Enrique López, Juan Antonio Carceller, Benito Flores, Félix Díez, Juana Samaniego, María Bardán, Josefa Ramos, Joaquina Carceller. Desde «cazadores» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XVI. 9. La acción en 1849. Empieza al anochecer y concluye al amanecer del día siguiente. 10. CORO. Al ciervo ! // OTROS. Corramos! (Suena un tiro) [...] 11. [...] La luz precursora// de aurora feliz. [Otra columna] que al alba ya asoma // y es fuerza partir. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, II.432)] 13. BN T/11137.
33.2
Olona, Luis (1823-1863) El duende : zarzuela original en dos actos / por Luis Olona ; música de Rafael Hernando. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de Fortanet y Ruano). — 70 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 33). 13. BN T.i. 260-5.2. 14. Las erratas en la numeración de las escenas son distintas de las de la primera edición.
205
33.3
Olona, Luis (1823-1863) El duende : zarzuela original en dos actos / por Luis Olona ; música de Rafael Hernando. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 70 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 33). 13. FJM T-19-Olo. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Cambia el orden de presentación de los personajes y de los actores situando los femeninos en primer lugar. Tiene erratas en la numeración de las escenas del acto II y éstas son distintas a las erratas de las otras ediciones.
33.4
Olona, Luis (1823-1863) El duende : zarzuela original en dos actos / por Luis Olona ; música de Rafael Hernando. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 71 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 33). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/134. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Mantiene el mismo orden de los personajes y de los actores que en la tercera edición. [34] Asquerino, Eusebio (1822-1892) Juan Brabo [sic] el comunero : drama en cuatro actos / original y en verso por Eusebio Asquerino y Gregorio Romero Larrañaga. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano). — 88 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [34]). 1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Drama, 5-VI-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 68)] 6. Juan Bravo, Isabel, Leonor, Pedro Zapata, Gil de Fuertes, don Luis Osorio, Reynaldo, Peralta, Nuño, Mendoza, Mendo, un carcelero, hombres del pueblo 1.º 2.º 3.º, mujeres del pueblo. Comuneros, imperiales, guardias. 8. XIII, XI, XI, X. 10. REY. Buenos días, Gil de Fuertes. // GIL. Oh! Señor Reynaldo! Oh! Mendo! ... // Habéis entrado en la iglesia? [...] 11. [...] Mas no siempre la maldad // cimentar su triunfo espere; // que se esconde, mas no muere // el sol de la libertad! (Cae el telón.) 12. 8 rs.
206
13. FJM T-19-Asq. 14. En el subtítulo y en la indicación del propietario escribe «drama» pero en el final pone «comedia». [35] Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) El alma en pena : zarzuela en un acto y en prosa / original de Ramón Valladares y Saavedra ; música de Cristóbal Oudrid. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 41 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [35]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Laureano Sánchez Garay, escritor. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia (Instituto Español), en la noche del 2 de agosto de 1849. 6. Doña Robustiana, Asunción, Juliana, don Gumersindo, Mariano, don Valerio, Vicente. Coros. 7. Josefa Hernández, Francisca Pastor, María Monterroso, José Alverá, Ramón Aguirre, José María Dardalla, Francisco Pardo. «Coros» no lleva nombre de actores. 8. XXIV. 9. La escena es en Madrid en 1849, en la casa de don Gumersindo. 10. MARIANO. SEIS EMBOZADOS. // CORO-INTRODUCCIÓN. Nada temas, // Mariano, // y al tirano // vencerás [...] 11. [...] GUM. Boda quieren // con afán; // ya mañana // lo dirán. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/49. 14. El autor afirma en la dedicatoria que la obra ha sido aprobada por la Junta de Censura Moral y Política de los Teatros. 36 Anduaga y Espinosa, Baltasar (1817-1861) María y Felipe : comedia en dos actos y en prosa / original de Baltasar Anduaga y Espinosa. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 41 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 36). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. Felipe (soldado licenciado de la guardia real), Manuel (soldado del regimiento de la princesa), María (su hermana y madre de),
207
Adela (niña de seis años), Gervasio (escribano del pueblo), Gertrudis (criada de María), Colás (mozo), Antón (mozo). 7. Manuel Catalina, Enrique López, Juana Samaniego, (niña no tiene), José Cortés, María Bardán. Desde «Colás» incluido, sin nombre de actores. 8. X, XVII. 10. GERT. Vamos, despache usted, si viene gente y ven a la niña […] 11. [...] María! María! Tuyo hasta la eternidad. // MAR. (Cayendo en sus brazos) Ah!!! 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/144. 14. Los ejemplares consultados tienen en cubierta un precio de 6 reales, pero en Hidalgo aparece impreso 9 reales. Puede ser una errata (Hidalgo,1973, IV.108). 37 37.1
Ariza, Juan de (1816-1876) Antonio de Leiva : drama en tres actos y un prólogo y en verso / por Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 84 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 37). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Estrenado en el Teatro Español [12-X-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 70)] 6. Prólogo: Diana (16), Antonio de Leiva (20), Hernando de Correa (30), el marqués de Pontevado (45). Drama: Diana (38), Antonio de Leiva (42), Hernando de Correa (52), el marqués de Pontevado (67), Velázquez (25), el coronel tudesco (40), el parlamentario (45). Ancianos, oficiales y soldados tudescos y españoles. 7. Prólogo: Matilde Díez, Julián Romea, Pedro Sobrado, José Calvo. Drama: Matilde Díez, Julián Romea, Pedro Sobrado, José Calvo, Manuel Ossorio, Benito Pardiñas, José Díez. Desde «ancianos» incluido, sin nombre de actores. 8. P: XI, A.I: XIII, A.II: XV, A.III: XI. 9. Prólogo: Época 1503. La escena en una arquería de la Rioja. Drama: Época del 23 al 24 de febrero de 1525. La escena en el palacio de Antonio de Leiva, en Padua. 10. DIAN. ¡Ah! (Viendo a Correa) // COR. ¿Quién grita? // DIAN. Cómo entráis ... // COR. Entrando. // DIAN. ¿Pero a quién busca? [...] 11. [...] esa bandera (reanimándose) // guarda, Hernando; y cuando muera // clávala sobre mi tumba.
208
12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (30). 37.2
Ariza, Juan de (1816-1876) Antonio de Leiva : drama en tres actos y un prólogo, y en verso / por Juan de Ariza. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 87 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 37). 13. IES Sagasta 860/ROD/det (3). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. 38 Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) El oficialito : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 90 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 38). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia, el 21 de junio de 1849. 6. Julio, la marquesa, Luisa, Clara, Beltrán, Ciriaco, Enrique, Benito. Soldados, etc. 7. Margarita Montero, Francisca Monterroso, Josefa Hernández, Concepción Aldaya, Leandro Lugar, José Dardalla, Ramón Aguirre, José Banovio. «Soldados» no lleva nombre de actores. 8. XIX, XVI, XVII. 9. La acción del primer acto pasa en Tortosa; la de los dos siguientes en sus cercanías, año de 1713. 10. CIRIA. Mujer, deja esas cortinas. // (Después de rezar entre dientes y darse golpes de pecho) // Por Dios! ya llevo rezadas […] 11. [...] y feliz en vuestros brazos // vivirá El oficialito. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (32). 39 Milán y Navarrete, Rafael (1825-1881) A un tiempo amor y fortuna : comedia en tres actos, en verso / original de Rafael Milán y Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 76 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 39).
209
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis José Sartorius, conde de San Luis y ministro de la gobernación. 5. Representada en el Teatro Español [17-XI-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 71)] 6. Doña Inés (dama), doña Juana (dama), don Félix (galán), don Carlos (galán), don Juan (barba), Tramoya (gracioso), Celia (criada). Un alcalde de casa y corte, alguaciles. 7. Matilde Díez, Sra. Palmas, Julián Romea, Florencio Romea, Sr. Calvo, Vicente Caltañazor. Desde «Celia» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XV, XI. 9. La escena es en Madrid, durante el reinado de Felipe IV. 10. JUANA. Feliz quien tanto merece // como atraerse a sus lazos: […] 11. [...] puesto que os doy con mi mano // A un tiempo amor y fortuna. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (27).
40 40.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis cuadros / de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — [12], 107 p., [1] lám. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 40). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a la reina doña Isabel II de Borbón. 5. [Teatro Español, 24-I-1850 (VD, 1968-1975, IV.163)] 6. La reina, doña Beatriz de Bobadilla, Pimentel (paje 9 años), una vivandera, Gonzalo de Córdoba, Colón, el rey, el cardenal, don Andrés de Cabrera, Zapata, Gricio, Boabdil, Paredes, Farfán, Bernáldez, Gimen, Covarrubias, un segoviano, un judío, soldado 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º. Caballeros, damas, pajes, reyes de armas, heraldos, segovianos, vivanderas, mercaderes, judíos, marineros, moros y soldados. 7. Matilde Díez, Josefa Palma, Josefa Noriega, Micaela Durán, Julián Romea, José Calvo, Pedro Sobrado, Antonio Pizarroso, Pedro Maffei, Antonio Alverá, Juan Torroba, Benito Pardiñas, Manuel Sotomayor, Francisco Ramo, Sr. N.N., Sr. N.N., Juan Fabiani, José Díez, Sr. P.M., Sr. J.D., Sr. J.F., José Alisedo, Sr. J.T., Cipriano Martínez. Desde «caballeros» incluido, sin nombres de actores.
210
8. VIII, X, VI, IX, VI, I. 9. La acción de la primera parte pasa en Segovia en el año 1475; la de la segunda en Granada en 1492 y la de la tercera en Barcelona en 1493. 10. BEAT. (Leyendo.) // Charitas patiens est, benigna, // est: charitas non aemulatur non agit [...] 11. [...] ¡Vela, Señor, por mis augustos hijos! // (Óyese a lo lejos el coro de la Real Capilla que entona el Te Deum. Y cae lentamente el telón.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.318)] 13. RAH 2/1178. 14. La obra estaba aprobada por la Junta de Lectura del Teatro Español desde mediados de noviembre de 1849 pero diversas causas retrasaron su estreno; la dificultad de los decorados, la enfermedad de algunos actores y la imposibilidad de que la reina asistiese al estreno, fueron algunas de las razones recogidas en VD (1968-1975, IV.162164). Según esta fuente, se produjeron cambios entre los actores previstos y los actores que finalmente estrenaron la obra. 40.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 119 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 40). 13. BN T.i. 260-6.11. 14. Coinciden todos los datos, incluido el grabado de portada y el propietario, con la edición anterior. No aparece el grabado del autor.
40.3
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 114 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 40). 13. Casino de Madrid. 14. Coinciden todos los datos, incluido el grabado de portada y el propietario, con la edición anterior.
40.4
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — [4.ª ed.]. — [Madrid] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — 21 cm. — (La España Dramática ; [40]). 13. Edición no localizada.
211
14. No hemos localizado ninguna edición entre 1855 y 1860. Desconocemos si existió una cuarta edición o si hay una errata en la quinta. 40.5
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 5.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 120 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 40). 13. FJM T-19-Rod. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Erratas en la numeración de las escenas pero diferentes a las erratas de las ediciones anteriores.
40.6
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 6.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 120 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 40). 13. IES Sagasta 860/ROD/isa (1). 14. En port., grab. núm. 4. Propietario José García de Solís.
40.7
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Isabel la Católica : drama histórico en tres partes y seis jornadas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 7.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1880 (Imp. de Francisco Núñez). — 111 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [40]). 13. FJM T-19-ROD. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. 41 Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Las jorobas : capricho cómico original en un acto y en verso / por Mariano Z. Cazurro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 35 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 41). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Sesión del 21 de diciembre de 1849. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa.
212
5. [Teatro de Variedades, 24-XII-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 72)] 6. Anita, Pepa, Luis, Teodoro, Giraldilla (criado jorobado). 7. Juana Samaniego, María Bardán, Manuel Catalina, José Cortes, Manuel Jiménez. 8. XV. 9. La escena es en Madrid, en la casa en que vive Anita. 10. ANITA. Puntada larga! Esté firme, // lo de curioso es de sobra. […] 11. [...] El ser pobre es la mayor // joroba que hay en el mundo. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/26. 14. En la página final aparece impresa en cursiva una estrofa y en la parte inferior aparece una nota que dice: «Suprímase en la representación esta estrofa por no estar autorizada por la censura» (p. 35). 42 42.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) A quien Dios no le da hijos … : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 87 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 42). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 18 de diciembre de 1849. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia el 24 de diciembre de 1849. 6. Doña Tecla, Juliana, doña Petra, Rosa, Luis, don Rufo, Antonio, don Matías, Remedios. 7. Josefa Hernández, Margarita Montero, María Hernández, Concepción Aldaya, José Dardalla, José Banovio, Francisco Pardo, José Albalat. «Remedios» no lleva nombre de actriz. 8. XIII, XVII, XX. 9. La acción pasa en Tarifa, año de 184... 10. ANTONIO, cepillando una levita. // Pues señor, cuanto más limpio // la inmensurable levita, [...] 11. [...] «Que a quien Dios no le da hijos, // le da sobrinos el diablo» 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (45).
213
42.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) A quien Dios no le da hijos … : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 86 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 42). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/2. 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. 43
43.1
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Los dos amigos y el dote : juguete cómico en un acto y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 48 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 43). 1. En port., grab. núm. 9. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Manuel Bretón de los Herreros, escritor. 5. Representada en el Teatro de la Cruz de esta corte [12-V- 1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 58)] 6. Doña Concepción (viuda), Conchita (su hija), Juanito Carranza, Periquito Ponce. 7. Joaquina Baus, Joaquina Samaniego, Manuel Catalina, Manuel Ossorio. 8. XII. 9. La escena en Madrid : en casa de doña Concepción. 10. PONCE. Nada! Que no se molesten, // que es Ponce, y que yo no guardo [...] 11. [...] nuestro dote verdadero // pidámosle [sic] desde aquí. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.14)] 13. BN T/10198. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
43.2
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Los dos amigos y el dote : juguete cómico en un acto y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 42 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 43). 13. BN T.i. 260-5.19. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
214
43.3
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Los dos amigos y el dote : juguete cómico en un acto y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — [3.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [43]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1851 y 1870. Desconocemos si existió una tercera edición o si hay una errata en la siguiente.
43.4
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Los dos amigos y el dote : juguete cómico en un acto y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 40 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 43). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/125. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. 44
44.1
Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) Los dos compadres verdugo y sepulturero : drama en un acto / original y en verso por Ceferino Suárez Bravo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [44]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Francisco de Paula Montemar, escritor. 5. [Teatro del Instituto, 22 -II-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 56)] 6. Garduña (sepulturero), Juan Castrillo (verdugo), Tomás, embozado 1.º, embozado 2.º (conde de Castro), embozado 3.º, una voz. 7. Antonio Barroso, Sr. Calvo, Manuel Pastrana, Sr. Aguirre, José Sáez, Sr. Guerrero. 8. XV. 9. La escena pasa en Valladolid en el año de 1453 y día de la ejecución de D. Álvaro de Luna. 10. TOMÁS Solo y mirando por la ventana del fondo. // Ya ha empezado a amanecer ... // (cierra la ventana) // mañana fría y nublosa [...] 11. [...] ¡Dios siempre ayuda a los buenos! // Voy a afilar el cuchillo. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.15)] 13. BN T.i. 260-5.18. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
215
44.2
Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) Los dos compadres verdugo y sepulturero : drama en un acto / original y en verso por Ceferino Suárez Bravo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 38 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 44). 13. BN T/2430. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Cambia el texto del explicit: «[...] ¡para hacer bien por el alma // de don Álvaro de Luna!». Los datos de censura y las tarifas aparecen en las hojas sin numerar: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 25 de febrero de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar de Anduaga y Espinosa. [45] Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) Otro perro del hortelano : comedia en un acto / original y en verso de Manuel M. de Santa Ana. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 38 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [45]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a los actores que desempeñaron esta comedia en su estreno. 5. [Teatro del Instituto, 16-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Isabel (de veinte años), Camila (de cincuenta ídem), el marqués (de cincuenta y cinco ídem), Enrique (de veinte y dos ídem), don Pedro (de cuarenta y cinco ídem). 7. Joaquina Molist, Sra. Cruz, Sr. Calvo, Manuel Pastrana, Joaquín Barja. 8. XXI. 9. La acción pasa en Sevilla en casa de don Pedro. 10. CAMILA. // ¡Otra carta, y para un hombre! // ¡Bien paga te darán ellos! [...] 11. [...] si libro, y es lo que importa // de Perros del hortelano. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (36). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
216
46 46.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) No más secreto : comedia en un acto, y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 40 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [46]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Príncipe, 16-VI-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 49)] 6. Cirilo, Teresa, Matilde, don Pedro, don Amadeo, Carlos. 7. Mariano Fernández, Plácida Tablares, Mariana Chafino, Sr. Plo, Juan Torroba, Sr. Alverá. 8. XXI. 9. La escena es en Madrid. 10. CIRILO, sentado a la mesa pintando. // Pues señor, dos pinceladas // y concluyo mi tarea. [...] 11. [...] ¿Qué quieres? // TERESA ¡Una palmada! // CIRILO ¿Y a ti te la negarán? 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.190)] 13. BN T.i. 260-5.16. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
46.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) No más secreto : comedia en un acto, y en verso / original de Mariano Pina. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 43 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 46). 13. BN T/7729. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Esta edición recoge los datos de la censura que se mantienen en las ediciones 3.ª, 4.ª y 5.ª: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de febrero de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa.
46.3
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) No más secreto : comedia en un acto, y en verso / original de Mariano Pina. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 43 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 46). 13. FJM T-Enc-18. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
217
46.4
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) No más secreto : comedya [sic] en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1866 (Imp. del Hospicio). — 39 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 46). 13. FJM T-Enc-82 (8). 14. En port., grab. núm. 26. Propietario José García de Solís. 47
47.1
González Serrano, José El vizconde Bartolo : comedia en un acto arreglada al teatro español / por J.G.S. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 24 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [47]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada en el Teatro del Instituto Español el 30 de noviembre de 1847. 6. Don León Bravo (coronel de caballería), Bartolo, Amarilis, Mariana. 7. Carlos Cernades, José Dardalla, Joaquina Molist, Rita Revilla. 8. XVIII. 9. La escena pasa en Aranjuez en una quinta de Amarilis. 10. MARIANA. (Mirando hacia el fondo) Eso es en medio del templete: ¡habrá torpe!... [...] 11. [...] para tu boda en compensación de los capirotes. // BARTOLO. ¡Viva mi coronel y mi tortolita! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.25)] 13. BN T.i. 260-5.15. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. En la Cartelera teatral madrileña de 1963 se considera esta obra un sainete (Herrero Salgado, 1963, p. 53).
47.2
González Serrano, José El vizconde Bartolo : comedia en un acto arreglada al teatro español / por J.C.S. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 28 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 47). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/260. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
218
[48] Asquerino, Eduardo (1826-1881) El premio de la virtud : comedia en un acto y en verso / por Eduardo Asquerino. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de Vicente Cordón). — 32 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [48]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Museo, 18-V-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 48)] 6. Don Julián, doña María, Isabel, Gil, un asistente, una criada. 8. XXI. 10. JULIÁN Siempre igual! En sus labores // trabajando noche y día! [...] 11. [...] si es mala la sociedad // es justa la providencia. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.507) 13. BN T/2398. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 49 49.1
Rubí, Eugenio ¡No hay felicidad completa! : comedia en un acto y en verso / original de Eugenio Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 29 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [49]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 30-XI-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 53)] 6. Don Luis de Aznares, el conde del Zarzal, Matilde, Rita, Blas. Caballeros, señoras, aldeanos, aldeanas. 8. XIII. 9. La escena pasa en la quinta del conde a las inmediaciones de Madrid. 10. BLAS. (Llamando a Rita desde la puerta del pabellón que está cerrada) // ¡Rita, Rita! // RITA. (Saliendo) ¿Qué se ofrece? [...] 11. [...] ¿Qué remedio? En este mundo, // no hay felicidad completa. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.185)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/128-6. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
219
49.2
Rubí, Eugenio ¡No hay felicidad completa! : comedia en un acto y en verso / original de Eugenio Rubí. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 27 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 49). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/3. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 50
50.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : pieza andaluza en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 40 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [50]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. [No aparece propietario impreso. Le acompaña hoja de compra a nombre del Círculo Literario Comercial con fecha 21 de enero de 1850] 5. Representada en el Teatro de la Cruz el 25 de mayo de 1848. 6. Manolito Gázquez, Concha, Teresa, Antonio, Frasquillo, el tío Fatigas. Gente del pueblo, boleros, etc. 7. José Dardalla, Josefa Cantero, Josefa Romero, Francisco Pardo, Fernando Ossorio, José Guerrero. Desde «gente del pueblo» incluido, sin nombre de actores. 8. XIV. 9. La escena es en Sevilla a últimos del siglo pasado. 10. FATIGAS. (a Teresa) Comare masusté er gusto // e baila una seguiriyas [...] 11. [...] Mas quien se sidba aplaudid // se liba de desfiadse. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.50)] 13. BN T.i. 260-5.12. 14. Esta obra está impresa sin ninguna indicación de propiedad. El ejemplar consultado tiene una portadilla añadida con la fecha de compra por parte del Círculo Literario Comercial y en el Diccionario de Hidalgo ya la considera parte de LED (Hidalgo, 1973, IV.50). Ocupa un número de serie que está dentro del bloque de números concedidos a la galería El Teatro, pero ni en la obra, ni en el catálogo de 1848 de la colección, ni en el Diccionario de Hidalgo se dice que pudiera haber pertenecido a esta galería dramática. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición.
220
50.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : comedia en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 35 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 50). 13. BN T/2399. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Cambia la palabra final del explicit y en vez de «desfiadse» aparece «constipadse». Es diferente también el subtítulo que introduce el término «comedia» en lugar de «pieza dramática» que aparecía en la primera edición. Estos cambios se mantienen en las ediciones quinta y sexta.
50.3
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : comedia en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — [3.ª ed.]. — [Madrid]: [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [50]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1850 y 1862. Desconocemos si existieron una tercera y una cuarta edición o si hay una errata en la quinta.
50.4
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : comedia en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — [4.ª ed.]. — [Madrid]: [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm.— (La España Dramática ; [50]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1850 y 1862. Desconocemos si existieron una tercera y una cuarta edición o si hay una errata en la quinta.
50.5
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : comedia en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — 5.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 36 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 50). 13. IES Sagasta 860/GAR/rey (7). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís.
221
50.6
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Manolito Gázquez : comedia en un acto y en verso / original de Mariano Pina. — 6.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 35 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 50). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/4. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. 51
51.1
Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) No hay chanzas con el amor : comedia en un acto / original y en verso por Manuel de Llano. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 32 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [51]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada por primera vez en Variedades a beneficio del primer actor don Juan Alba [19-V-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 48)] 6. Doña Sol, la condesa, Petrita, Federico, el vizconde, don Valerio. Damas y caballeros. 7. Josefa Rizo, Sra. Royo, Sra. Saavedra, Juan de Alba, Sr.García, Antonio Capo. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XIX. 9. La escena pasa en la quinta de la condesa del Valle, sita en Villaviciosa de Odón, en una noche del mes de julio. 10. FEDERICO aparece recostado en un banco // ¡Cómo el alma se extasía // cuando a lo lejos percibe // esas risas de alegría [...] 11. [...] lo que no siempre se ve, // me he convencido de que // ¡No hay chanzas con el amor! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.185)] 13. BN T.i. 260-5.13. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
51.2
Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) No hay chanzas con el amor : comedia en un acto y en verso / original de Manuel de Llano. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 51). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/137. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís.
222
52 52.1
Navarrete, Ramón de (1818-1897) ¡Un ente singular! : comedia en un acto / original y en prosa por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 30 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [52]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Jaime Ceriola y Flaquer, amigo del autor. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el 12 de noviembre de 1847. 6. Doña Rosalía (viuda joven), don Silvestre Ortigosa, Susana (doncella de doña Rosalía), Bárbaro (criado de don Silvestre), Petra, Juana, Isidro. Aldeanos. 7. Matilde Díez, Julián Romea, Josefa Palma, Mariano Fernández, Micaela Durán, Polonia Fabiani, Mariano Muñoz. «Aldeanos» no lleva nombre de actores. 8. XX. 9. La escena pasa en un pueblo de las inmediaciones de Zaragoza. 10. BÁRBARO. ¡Cuando le digo a usted que es inútil! // SUSANA. ¿Y qué se pierde con que vaya usted a anunciárselo?[...] 11. [...] quien no aplauda mi victoria, será un ente singular. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.86)] 13. BN T.i. 260-5.10. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
52.2
Navarrete, Ramón de (1818-1897) ¡Un ente singular! : comedia en un acto / original y en prosa de Ramón de Navarrete. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 32 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 52). 13. BN T/11212. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Esta edición y las siguientes no imprimen la dedicatoria que figura en la primera edición.
52.3
Navarrete, Ramón de (1818-1897) ¡Un ente singular! : comedia en un acto / original y en prosa de Ramón de Navarrete. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 34 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 52). 13. Oberlin. 4886. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Edición impresa sin dedicatoria.
223
52.4
Navarrete, Ramón de (1818-1897) ¡Un ente singular! : comedia en un acto y en prosa / original de Ramón de Navarrete. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 52). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/136. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. Edición impresa sin dedicatoria. Cambia el orden de los personajes y de los actores. Empieza, igual que las demás ediciones, por doña Rosalía, pero le siguen los personajes femeninos delante de los masculinos. [53] Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) La Noche Buena : zarzuela original y en verso / por Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 27 p. ; 20 cm. – (La España Dramática ; [53]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada en el Teatro del Instituto [24 -XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Doña Damiana, Curra, Adela, Julia, Petra, don Pedro, Juan, Luis, Manuel, Roque, Ramón, Antonio, don Andrés, don Benito, huésped 1.º, ídem 2.º, hombre 1.º, ídem 2.º, dos ciegos. Manolos, manolas y acompañamiento. 7. Sra. M. Cruz, Rita Revilla, Joaquina Molist, Sra. Romero, Lorenza Revilla, José Calvo, José María Dardalla, Sr. F. Pardo, José Sáez. Desde «Roque» incluido, sin nombre de actores. 8. XV. 9. La escena es en Madrid. 10. DAMIANA. Vamos, despáchate, Curra: // levanta pronto la mesa. [...] 11. […] Bailaré // JUAN ¿Estamos ya? Pues andando. // (Bailan y cantan las habas verdes y cae // el telón.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (27). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. No recoge ninguna información sobre el compositor.
224
54 54.1
Peral, Juan del (m. 1888) ¡Un bofetón … y soy dichosa! : comedia en un acto, arreglada al teatro español / por Juan del Peral. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 27 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [54]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada en el Teatro del Instituto [14-IX-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 60)] 6. Guevara (25 años), Luisa (su esposa, 19), don Roque (abogado, 41), Tomás (criado de Guevara, 28), Bartolo (su primo, 22), una criada. 8. XV. 10. TOMÁS. Estarás incómodo; siéntate primero. A las ocho de la mañana, [...] 11. [...] mostrándola compasión, // la quitéis un bofetón, // si queréis que sea dichosa. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.82)] 13. BN T/14416. 14. Esta obra es una traducción de la obra francesa titulada Un soufftet, escrita por Charles-Louis-François Desnoyer y Adolphe d’Ennery; y estrenada en París, en el Théâtre de l’Ambigu-Comique, el 22 de marzo de 1834 (Desnoyer, 1834). Esperanza Cobos añade un autor más, A. Philippe (Cobos, 1998, p. 263), pero no hemos podido confirmar este dato. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la galería El Teatro.
54.2
Peral, Juan del (m. 1888) ¡Un bofetón … y soy dichosa! : comedia en un acto, arreglada al teatro español / por Juan del Peral. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 27 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 54). 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/108-4. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
54.3
Peral, Juan del (m. 1888) ¡Un bofetón y soy dichosa! : comedia en un acto, arreglada al teatro español / por Juan del Peral. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 29 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 54).
225
13. RAH 1/3345 (8). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. No imprime los puntos suspensivos en el título. 54.4
Peral, Juan del (m. 1888) ¡Un bofetón … y soy dichosa! : comedia en un acto, arreglada al teatro español / por Juan del Peral. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 54). 13. FJM T-19-Per. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Vuelven a aparecer los puntos suspensivos en el título. 55
55.1
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después (Segunda parte del corazón del bandido) : drama andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 35 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [55]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Casimiro Herráiz, diputado. 5. [Teatro del Instituto, 21-III-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 56)] 6. Margarita, Clara (niña de seis años), Pedro Becerra, el marqués del Espino, un ermitaño (setenta años), Juan Compadre, Rojas, un trabajador, un criado del marqués. Trabajadores, criados del marqués, acompañamiento. 7. Manuela Ramos, Cándida Dardalla, José Dardalla, Carlos Cernadas, Joaquín Barja, Francisco Pardo, José Rodríguez, Ildefonso Guerrero, Simón Asensio. Desde «trabajadores» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI. 10. JUAN. (Canta) // Aguanta, pecho mío, // la fortuniyya // y yora tus pesares [...] 11. [...] Y yo en su nombre, hijos míos, // os echo la bendición. (Al decir esta palabra, el ermitaño habrá bajado y colocado las manos sobre las cabezas de Margarita y Pedro: estos se vuelven rápidamente y cogen cada cual una de aquellas y se la besan.) 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.73)] 13. BN T/10199.
226
14. Introduce al final de la edición una hoja de erratas de «indispensable enmienda» e indica el acto y la escena. En dos de ellos se mencionan escenas inexistentes: XIX y XXV. Esta nota desaparece en otras ediciones. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 55.2
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después (Segunda parte del corazón del bandido) : drama andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 55). 13. BN T/2983. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. No hay mención de erratas y se han corregido las de la edición anterior.
55.3
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después (Segunda parte del corazón de un bandido) : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 38 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 55). 13. Dartmouth 4633. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Modifica ligeramente el subtítulo poniendo «drama del género andaluz» donde antes únicamente aparecía drama andaluz.
55.4
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después. Segunda parte del corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 4.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 38 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [55]). 13. Hidalgo, 1973, V.73. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
55.5
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después (Segunda parte del corazón de un bandido) : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el
227
distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — [5.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [55]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1858 y 1881 que pertenezca a La España Dramática. Desconocemos si existieron la quinta y la sexta o si hay una errata en la séptima. 55.6
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después (Segunda parte del corazón de un bandido) : drama del género andaluz,en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — [6.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [55]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1858 y 1881 que pertenezca a La España Dramática. Desconocemos si existieron una quinta y una sexta edición o si hay una errata en la séptima.
55.7
Franquelo, Ramón (1824-1874) Treinta días después, (Segunda parte de corazón de un bandido) : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 7.ª ed. — Salamanca: [Círculo Literario Comercial], 1881 (Imp. de Francisco Núñez Izquierdo). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 55). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/127. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Introduce una coma en el título que no aparece en otras ediciones. 56
56.1
Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) De casta le viene al galgo : comedia en un acto / original y en verso de Manuel M. de Santa Ana. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 32 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [56]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Luis de Aguilera, amigo del autor. 5. [Teatro del Príncipe, 22-I-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)]
228
6. Juana (buñolera), Carmen (zapatera), el tío Chaveta (su padre), Cascanueces (soldado), Manolo (majo), don Lesmes (maestro de humanidades). Hombres y mujeres del pueblo, boleros y vendedores, resto de compañía. 7. Mariana Chafino, Plácida Tablares, Sr. L. Pérez, Sr. Fernández, Sr. González, Sr. Sobrado. Desde «hombres» incluido, sin nombre de actores. 8. XVIII. 10. VENDEDOR. ¡Padrino, a las avellanas! // OTRO. ¡Al buen turrón de Alicante! [...] 11. [...] porque en queriendo de veras // ni el diablo con ella puede. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.212)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/132-2. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 56.2
Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) De casta le viene al galgo : comedia en un acto y en verso / original de Manuel M. de Santa Ana. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 31 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 56). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (40). 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 57
57.1
Góngora y Pacio, José de El retratista : comedia en un acto y en verso / original de José Góngora y Pacio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 34 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [57]). 13. Hidalgo, 1973, II.516. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
57.2
Góngora y Pacio, José de El retratista : comedia en un acto, y en verso / original de José de Góngora y Pacio. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 57). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro del Instituto [8-VI-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 59)]
229
6. Carmen, doña Beatriz, doña Isabel, don Fermín, don Saturnino, don Crecenciano, don Luis. 7. Margarita Montero, María Espinosa, Ana María Valentín, Vicente Caltañazor, Manuel Jiménez, Pedro Sánchez, Julián Mazo. 8. XII. 9. La escena en Madrid, casa de don Saturnino. 10. SATURN. El bueno de don Luis // me trae como una peonza […] 11. [...] mi vida antigua, no quiero // más enredos en mi casa. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/27. [58] Ucelay, Juan Sombra, fantasma y muger [sic] : pieza en un acto / traducida del francés por Juan Ucelay. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 24 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [58]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Museo. 6. Don Luis, don Félix, doña Isabel (hermana de don Luis), Jacinta (criada), Cosme (criado). 8. XI. 9. La escena pasa en Madrid en 1720 en casa de don Luis. 10. LUIS. Esta es vuestra habitación: inútil es cuanto me digáis; quiero os alojéis en mi casa. […] 11. [...] pedimos una palmada, // público tan apreciado, // don Félix, yo, el criado, // mi hermano y la criada. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.504)] 13. BN T.i. 260-5.7. 14. No ha sido posible identificar la obra que sirvió de modelo para esta traducción (Cobos, 1998, p. 328). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
230
59 59.1
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Percances de un apellido : juguete cómico en un acto / original y en prosa de Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 29 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [59]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Alejandro Ramírez de Villaurrutia, amigo del autor. 5. Estrenado en el Teatro del Príncipe al 7 de diciembre de 1847. 6. Don José García (pretendiente y cesante), doña Luisa, doña Hildegundis Moralejo, don Valentín Espada, don Juan García, Rosita, Nicolasa (criada de don José), una nodriza, un músico, un mozo, un cartero, un agente de policía. 7. Mariano Fernández, Teodora Lamadrid, Jerónima Llorente, Pedro de Sobrado, Antonio González, Plácida Tablares, Mariana Chafino, María Vierge, Santiago Mascardo, José Spontoni, Juan Torroba, Lorenzo Ucelay. 8. XXII. 9. La escena es en Madrid y en casa de don José. 10. JOSÉ. ¿Qué demonio de ruido es ese? Nicolasa, Nicolasa! // NICOLASA. ¿Mande usted, señor? [...] 11. [...] Para componer orejas, // (y no es remedio de viejas) // no hay ... como una palmadita. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.346)] 13. BN T.i. 260-5.6. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
59.2
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Percances de un apellido : juguete cómico en un acto / original y en prosa de Ramón de Navarrete. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 30 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 59). 13. FJM T-19-Nav. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Esta edición no incluye la dedicatoria que aparecía en la primera, pero sí tiene datos de censura que no tenía aquella: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 26 de febrero de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa.
231
[60] Alba, Juan de Una tarde de toros : zarzuela / original de Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. V. Cordón). — 20 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [60]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro de Variedades, 2-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 53)] 6. Manuela (manola), Encarnación (manola), Pepa (manola), Manolo (manolo), Luis (manolo), Manolo viejo (manolo), don Sisebuto (lechugino), un aragonés, horteras 1.º, 2.º y 3.º, vendedores 1.º, 2.º y 3.º, agentes 1.º y 2.º, comandante, embozado. 8. [No tiene separación en escenas] 10. VENDEDOR 1.º. Que tengo buenos melones? // [VENDEDOR] 2.º. Quién me compra las manzanas? [...] 11. [...] Os va a pedir... poco, ná, // que aplaudáis esta zarzuela. 12. 4 rs. 13. BN M/77 (1). 14. Esta obra no tiene división en escenas. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [61] Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La ley sálica : comedia en dos actos / del célebre E. Scribe ; y arreglada a la escena española por Ramón de Valladares y Saavedra y D. de Scarlatti y de Aldama. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 48 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; [61]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 6. Christian (rey menor), el duque de Oldemburgo (presidente del senado), la duquesa (su esposa, tía del rey), Enrique de Holstein (capitán de las guardias), Margarita (jardinera), Daniel (marinero). 8. XIII, XVI. 9. La escena pasa en Copenhague. 10. MARGARITA. ¡Ah!... ¡Es el señor capitán de guardias, conde de Holstein, [...]
232
11. [...] ENRIQUE. (Conmovido.) ¡A la reina! // CHRISTIAN. (Ídem) No ... a vuestra esposa. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (51). 14. Es una traducción de La loi salique de Eugène Scribe (Cobos, 1998, p. 338); que fue estrenada en París, el 30 de diciembre de 1845 (Scribe, 1846). Los ejemplares que pertenecieron a LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. El precio impreso en la cubierta del ejemplar descrito es 4 reales pero el Diccionario de Hidalgo dice que el precio era de 6 reales. [62] López Salgado, Cipriano Un casamiento por hambre : comedia en dos actos arreglada a la escena española / por Cipriano López Salgado y Juan Ucelay. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. V. Cordón). — 54 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [62]). 1. En port., grab. núm. 11. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Instituto el día 14 de diciembre de 1847. 6. Doña Isabel, Matilde, doña Camila, Dorotea, Enrique, el barón de Villalón, un notario, José, un criado, un mayoral. 7. Manuela Cruz, Joaquina Molist, Lorenza Revilla, Rita Revilla, Pedro Rodés, José Sáez, Joaquín Barja, Francisco Pardo, José de la Calle, Sr. N.N. 8. XIV, XX. 10. DOROTEA (en la puerta del fondo) Está muy bien! basta, señora ... lo tendréis dispuesto dentro de cinco minutos [...] 11. [...] que yo al final bien querría // oír alguna palmada. 12. [5 rs. (Hidalgo, 1973, V.83)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/83-7. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. En Hidalgo pone como precio 5 reales. Es posible que haga referencia a los ejemplares de la edición y no a los de la emisión de LED (Hidalgo,1973, V.83).
233
63 63.1
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Antes que todo el honor : comedia en dos actos / escrita en francés por Scribe ; y arreglada a la escena española por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 39 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [63]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el 26 de febrero de 1848. 6. Don Dionisio (comerciante), Blanca (su hija), Carlos Domínguez (capitán de corbeta), Carlos Candalija (dependiente de don Dionisio), don Manuel Ramírez (escribano). 7. Julián Romea, Teodora Lamadrid, Florencio Romea, Mariano Fernández, Pedro López. 8. XV, XV. 9. La escena es en Cádiz. 10. MANUEL. (A don Dionisio) Continúe usted sus cuentas, amigo don Dionisio, que ya hablaremos cuando concluya. [...] 11. [...] que es un principio excelente: // ¡Antes que todo el honor! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.92)] 13. BN T.i. 260-4.10. 14. No ha sido posible localizar la obra en la que se basó el autor (Cobos, 1998, p. 229). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
63.2
Navarrete, Ramón de (1818-1897) Antes que todo el honor : comedia en dos actos / escrita en francés por Scribe ; y arreglada a la escena española por Ramón de Navarrete. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 45 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 63). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (14). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
234
[64] Ucelay, Lorenzo ¡Un divorcio! : comedia en dos actos arreglada al teatro español / por Lorenzo Ucelay. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 34 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [64]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 6. Eduardo de Murville, lord Sidney Clinfford, sir Jenkinson (baronet), Gregorio Belval, Peters (fondista), Helena (mujer de Murville), Hortensia Derbois, María (mujer de Peters), Roberto (criado). 8. XI, XVIII. 9. La escena pasa en los baños de Baden. 10. PETERS. Ya te he dicho que no irás al baile esta noche [...] 11. [...] ¡Clemencia, Dios mío! Yo desfallezco. (Va a caer, y la sostienen Peters y María.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (2). 14. Esta obra es una traducción de Un divorce de F. Ancelot (Cobos, 1998, p. 328). No hay constancia de que fuera estrenada. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 65 65.1
Olona, Luis (1823-1863) La hija del misterio : comedia en dos actos / traducida del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 61 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [65]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada en el Teatro de la Cruz el día 15 de diciembre de 1847. 6. Florinda, la duquesa, Brócoli, Corsini, Julio, un exento, un notario, un postillón, un mozo de la posada, un criado de Corsini. Postillones, criados de la posada, convidados de ambos sexos. 7. Josefa Noriega, Catalina Flores, Juan Lombía, Francisco Lumbreras, José García, Sr. Díez, Sr. Rada, Sr. Serrano, Sr.
235
Peña, Sr. Lumbreras. Desde «postillones» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XV. 10. BRÓCOLI. Otro vaso, muchachos. (Sirviéndoles) // POSTILLÓN. Venga. [...] 11. [...] ¡Es la hija natural de María Teresa de Austria!!! (Vuelve a hacer gestos de silencio; todos lo miran y se ríen. Cuadro.) 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.398)] 13. BN T.i. 260-4.8. 14. No hemos podido localizar la obra de la que fue traducida y tampoco aparece entre las traducciones recogidas en el estudio de Esperanza Cobos (1998). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 65.2
Olona, Luis (1823-1863) La hija del misterio : comedia en dos actos / traducida del francés por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 68 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 65). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (38). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. [66] Rubí, Eugenio Las cucas : comedia en dos actos y en verso / original de los señores Eugenio Rubí y Antonio Barroso. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 55 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [66]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 24-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Doña Lorenza Garduña (la difunta), doña Paulina Cachemira (su hija), doña Sinforosa (dueña de la casa), Justa (criada), don Ventura Buena-Fé, don Venancio de Houraviso, don Cleto Rasura, don Tiburcio Ganarán, don Deodato Supino, un comisario de policía, un subcomisario, el cabo Fernández (de policía), Santiago. Agentes y demás. 8. XVI, XIII. 9. La escena pasa en Madrid en el año 1847. 10. JUSTA. ¡Eres un bruto con creces; // un pollino, un animal! [...]
236
11. [...] hasta exterminarlos todos, // los garitos de las cucas. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (14). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [67] Asquerino, Eusebio (1822-1892) Un verdadero hombre de bien. Segunda parte : comedia en tres actos y en verso / original de los señores Eusebio y Eduardo Asquerino. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 80 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [67]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 26-I-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)] 6. Carlota (marquesa), la condesa de ..., Tiburcio, Lorenzo, don Lesmes, el marqués, un comisario de policía, un criado. 8. XV, XVI, XIX. 9. La escena pasa en Madrid. 10. TIBURCIO (Como siempre, en su labor) // Alguien pudiera venir, // y aun te encuentro sin vestir [...] 11. [...] MARQUESA. ¡Oh ventura! // TIBURCIO ¡Y la conciencia // de ser un hombre de bien! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (42). 14. Hidalgo menciona una primera parte de 1845 que se editó dentro de la Galería Dramática (Hidalgo, 1973, V.95). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. El ejemplar conservado en la FUE tiene en cubierta un precio de 8 reales pero Hidalgo dice que costaba 6 (Hidalgo, 1973, V.95). Puede referirse a los ejemplares de la edición que no pertenecieron a esta colección. 68 68.1
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) La esclava de su galán : comedia en tres actos / de Lope de Vega ; refundida por Juan Eugenio Hartzenbusch. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana]; 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 77 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [68]).
237
1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Príncipe, 16-IV-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 47)] 6. Doña Elena, don Juan, don Fernando, doña Serafina, don Leonardo, don Ricardo, Pedro, Matea, Alberto. Un notario, caballeros. 8. XIII, XIV, XVI. 9. La escena es en Sevilla. 10. ALBERTO Hoy todo me maravilla, // cuanto a ver llego y oír. 11. [...] aunque yo no hubiera sido // esclava de mi galán. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, III.376)] 13. BN T.i. 260-4.5. 14. Esta obra es una refundición de la obra de Lope de Vega que lleva el mismo título. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 68.2
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) La esclava de su galán : comedia en tres actos / de Lope de Vega ; refundida por Juan Eugenio Hartzenbusch. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 82 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 68). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/141. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. [69] Barroso, Antonio (1820-1849) Ardides dobles de amor : comedia en tres actos y en verso / original de Antonio Barroso. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 62 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [69]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 16-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Doña Sol, doña Juana, Guisela, Inés (dueña joven), don Ramiro, don Fernando, don Pedro, don Luis, don Diego, Gil, Judas. 8. XIV, XII, X. 9. La acción pasa en Madrid, reinando don Felipe IV. El primer acto en una posada y los restantes en casa de doña Sol. 10. JUDAS. Ni ve, ni oye, ni entiende. // GUISELA. Distraído está el señor. [...]
238
11. [...] poniendo a Inés espejuelos // para que no se equivoque. (Cae el telón.) 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/153. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. Hidalgo pone un precio de 6 reales (1973, I.133) pero el ejemplar conservado en la FUE tiene en cubierta 8 reales. El título aparece en Hidalgo como Ardides nobles de amor (1973, I.133). [70] González Serrano, José El buen Santiago : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por J.G.-S. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de Francisco Andrés y Compañía). — 43 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [70]). 1. En port., grab. núm. 12. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representada en el Teatro del Instituto [13-I-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Arturo de Montalán, Jorge de Restoul, Santiago, Juan, Naranjo, la marquesa de Montalán, Honorina de Sannois, Rosa, la baronesa de Francastell. Payos y aldeanas, acompañamiento de damas y caballeros, monteros y lacayos. 7. Pedro Rodes, Manuel Pastrana, Sr. Calvo, José Sáez, José María Dardalla, Sra. Cruz, Carmen Fenoquio, Rita Revilla, Srta. Romeo. Desde «payos» incluido, sin nombre de actores. 8. X, XII, XIV. 9. La escena es en Francia y en un departamento de la Bretaña. El primer acto pasa en una alquería, el segundo en el palacio de la marquesa de Montalán y el último en una cabaña. 10. JUAN. (A los aldeanos) Es preciso que no descuidéis las patatas…[…] 11. [...] SANTIAGO. (a Honoria) Sólo pido darle a usted un abrazo! 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/50. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
239
[71] Navarrete, Ramón de (1818-1897) Pecado y expiación : comedia original, en tres actos y en verso / por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 96 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [71]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Julián Romea, actor. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el 22 de noviembre de 1847. 6. Doña Lucrecia (tía de), Clementina (viuda joven), Matilde (su prima), don Alberto (mayordomo de Clementina), el marqués de Puertollano, don Dimas (ministro de hacienda), don Eugenio (periodista), don Felipe Covarrubias, Inés (criada). 7. Jerónima Llorente, Matilde Díez, Josefa Palma, Julián Romea, Pedro de Sobrado, Antonio de Guzmán, Antonio Lozano, Mariano Fernández, Mariana Chafino. 8. XIII, XVI, XII. 9. La escena es en Madrid. 10. MATILDE. ¡Ay Inés! ¡No hay duda, no! // ¡Ha tiempo que el alma mía [...] 11. [...] que siempre todo pecado // lleva en sí su expiación! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (41). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 72 72.1
Vega, Ventura de la (1807-1865) ¡Fortuna te dé Dios, hijo! : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por Ventura de la Vega. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 56 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [72]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 17-X-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 60)] 6. El rey don Felipe IV, la reina, doña Leonor (camarista), el doctor Peralta (médico de cámara), Estebanillo (su sobrino), Rodrigo (criado del rey), ujier, un alcalde de corte. Ronda, máscaras.
240
7. Francisco Lumbreras, Carlota Jiménez, Amalia Martínez, Manuel Jiménez, Vicente Caltañazor, Julián Mazo, Mariano Serrano, Félix Díez. Desde «ronda» incluido, sin nombre de actores. 8. XIV, IX, XX. 10. LOS QUE SALEN DEL SALÓN. ¡Un médico! .... Un médico! // LOS QUE LLEGAN. ¿Qué ha ocurrido? [...] 11. [...] ESTEB. Y se cumplió el refrán de mi padre: ¡Fortuna te dé Dios, hijo! 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, III.151)] 13. BN T.i. 260-4.6. 14. No ha sido posible identificar la obra que pudo servirle de modelo. Aunque Tirso de Molina escribió Ventura te dé Dios, hijo (TESO, 1997), no hemos encontrado suficientes datos como para afirmar que pudiera ser su modelo. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 72.2
Vega, Ventura de la (1807-1865) Fortuna te dé Dios, hijo! : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por Ventura de la Vega. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 64 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 72). 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/142-2. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. No aparece la admiración inicial en el título.
72.3
Vega, Ventura de la (1807-1865) Fortuna te dé Dios, hijo! : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por Ventura de la Vega. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 56 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 72). 13. BN T/55219. 14. En port., grab. núm. 27. Propietario José García de Solís. Esta edición tampoco tiene admiración inicial. Las escenas finales de cada acto aparecen numeradas como últimas a diferencia de las ediciones anteriores. El ejemplar consultado de 1870 tiene un precio de 8 reales aunque la edición de 1848 tuvo, según Hidalgo, un precio de 6 reales (Hidalgo,1973, III.151).
241
73 73.1
Rubí, Eugenio No se venga quien bien ama : comedia en tres actos y en verso / original de los señores Eugenio Rubí y Ventura Ruiz Aguilera. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de La Luneta). — 86 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [73]). 1. En port., grab. núm. 11. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 3-V-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 57)] 6. Don Luis Ponce de León, el marqués de Campo Ameno, el conde de Fontenosa, Isabel, Lope (criado del marqués), Quiñones (criado del marqués), Feliz. Un capitán, guardias, Criados. 7. Antonio Barroso, Carlos Cernadas, Manuel Pastrana, Carmen Fenoquio, José María Dardalla, Sra. Cruz, Sr. Maré. Desde «un capitán» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XVI, XVI. 9. La acción del primer acto pasa en una quinta del marqués, inmediata a Madrid. La del segundo y tercer acto en una sala de la casa del marqués. 10. EL CONDE (golpeando las celosías de una ventana; poco después ISABEL en la ventana) // ISABEL!, No me responde; // ISABEL!, Pues yo no cedo, // aunque se hundiera la casa... [...] 11. [...] y, marqués, a lo que entiendo, // No se venga quien bien ama. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.191)] 13. BN T/4759. 14. Al final de la comedia hay una nota que indica que se estrenó en el teatro del Instituto. Hay una hoja en blanco entre el acto primero y el segundo que corresponde con las páginas 29 y 30. También entre el acto segundo y tercero correspondiendo en este caso a las páginas 59 y 60. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
73.2
Rubí, Eugenio No se venga quien bien ama : comedia en tres actos y en verso / original de los señores Eugenio Rubí y Ventura Ruiz Aguilera. — 2.ª ed. — Salamanca: [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 72 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 73). 13. BN VC/16824/4.
242
14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. Esta edición incluye el paréntesis explicativo del incipit que aparecía en la edición primera. No quedan hojas en blanco entre un acto y otro. Los personajes cambian de orden situando en primer lugar los personajes femeninos. 74 74.1
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) La estudiantina o El diablo de Salamanca : comedia en tres actos y cuatro cuadros / original y en verso por Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 69 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [74]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Cipriano López Salgado, amigo de los autores. 5. [Teatro Variedades, 24-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Lucinda, Matraca (ordenanza primero), Retortillo (ídem segundo), Juan Campana (el diablo), Mendoza, Juan Campana (menor), gobernador civil, mayor de plaza, general francés, propietario, Luis Zapata, cajero, Lucio Badana (bedel), guía, Matute (alguacil), Rudaguas (alguacil), un soldado (que habla). 7. Josefa Rizo, Sra. Royo, Sra. Saavedra, Juan de Alba, Sr. García, Antonio Capo, Sr. Edo, Ramón Areu, Dalmacio Detrell, Sr. Serrano, Sr. Guzmán, Sr. Rojas, Francisco Écija, Francisco Benítez. Desde «Matute» incluido, sin nombre de actores. 8. A.I: XVII, A.II. C.1: VIII, A.II. C.2: VII, A.III: VII. 9. La acción pasa en Salamanca, a principios de la Guerra de la Independencia. Empieza al anochecer y concluye antes de terminar la misma noche. 10. MATRACA. Parece hoy el fin del mundo // según tenemos la casa; [...] 11. [...] sé feliz mientras yo cargo // con la cruz del matrimonio. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.384)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/37-5. 14. La obra está dividida en tres actos pero el segundo está a su vez subdividido en dos cuadros. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
243
74.2
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) La estudiantina o El diablo de Salamanca : comedia en tres actos y dos cuadros / original y en verso por Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 69 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 74). 13. BN T/9637. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Esta edición tiene datos de censura: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 22 de marzo de 1850. Baltasar Anduaga y Espinosa. Esta información, sin texto de censura, aparece impresa en una hoja no numerada junto con el resumen del reglamento de teatros. Utiliza abreviaturas distintas para indicar el personaje que habla. [75] Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) La escala de la fortuna : comedia en tres actos / original y en verso por Pedro Calvo Asensio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 100 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [75]). 1. En port., grab. núm. 13. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Manuel de Llano y Persi, escritor. 5. [Teatro del Instituto, 21-V-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 58)] 6. La marquesa, doña Estrella, Ricardo, don Carlos, don Ambrosio, el marqués, el conde, Mamerto, caballero 1.º, caballero 2.º. 7. Catalina Flores, Margarita Montero, Francisco Lumbreras, Vicente Caltañazor, Pedro Sánchez, José Aznar, Félix Díez, José Alverá, Enrique López, Marcelino Lumbreras. 8. XXI, XV, XIX. 9. La escena pasa en Madrid. 10. MAMERTO. Señor Ricardo, hoy no es día // de que en casa haya tristeza; [...] 11. [...] he logrado recorrer // La escala de la fortuna. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (15). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
244
[76] 76.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Capas y sombreros : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 73 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [76]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Hilario [Pina], hermano del autor. 5. [Teatro del Instituto, 20-VI-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 59)] 6. La marquesa de Esquilache, Isabel, don Miguel Muzquiz, Bernardo, el marqués de Esquilache, el barón de ..., Gabriel, don Juan Moncada, don Féliz Girón. Un capitán, pueblo, etc. 7. Catalina Flores, Margarita Montero, Francisco Lumbreras, Vicente Caltañazor, Pedro Sánchez, Enrique López. Desde «Gabriel» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XVIII, XIV. 9. La escena es en Madrid, en el año 1766. 10. JUAN. Pues no dudéis, don Féliz, // la venidera semana, // ha de gastar nuestro rey [...] 11. [...] que sin lesión os mandamos, // y que nosotros quedamos // con las capas y sombreros. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (2). 14. Detrás del acto segundo hay una hoja en blanco. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
76.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Capas y sombreros : comedia en tres actos y en verso / original de Mariano Pina. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 74 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [76]). 13. Hidalgo, 1973, I.325. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica. Podría ser una emisión comprada por el CLC y no una edición diferente ya que en esas fechas el CLC trabajaba con otras imprentas. Ésta únicamente aparece en obras procedentes de El Teatro.
245
[77] Rosa González, Juan de la (1820-1886) Amor con amor se paga : comedia original en tres actos y en verso / por Juan de la Rosa González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A.Vicente). — 72 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [77]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Sandalio Rodríguez, amigo del autor. 5. [Teatro del Príncipe, 4-III-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 56)] 6. Luisa, doña Beatriz, don Juan, Federico, don Félix, Pablo, un convidado, otro ídem, el doctor Acebes, el licenciado Avecilla, el doctor Chicharra, un pasante de abogado, un criado. Damas y caballeros, acompañamiento. 7. Teodora Lamadrid, Jerónima Llorente, Julián Romea, Florencio Romea, Lázaro Pérez, Pedro López, Mariano Fernández, Santiago Mascardo, Juan Torroba, Antonio Lozano, Lorenzo Ucelay, Mariano Muñoz, Juan Fabiani. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, XII, XIV. 9. El primer acto pasa en Valladolid, el segundo y tercero en Madrid. 10. BEATRIZ. He concluido: en un verbo // lo dejo todo arreglado. 11. [...] no en brazos de una mujer, // sino en brazos de un amigo. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, I.68)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/128-2. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 78 78.1
Rubí, Eugenio Un hidalgo aragonés : comedia en tres actos y en verso / original de Eugenio Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 80 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [78]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Príncipe, 21-III-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 56)] 6. Condesa, Luisa, don Juan, marqués, don Carlos, criados, etc., 7. Matilde Díez, Josefa Palma, Julián Romea, Pedro Sobrado, Florencio Romea, Juan Fabiani.
246
8. XIII, XII, XVIII. 9. La escena pasa en Madrid en casa de la condesa en el año 47. La acción principia a las doce del día y concluye a la misma hora del siguiente. 10. JUAN. ¡Querido Carlos! // CARLOS. ¡Juan mío! // JUAN ¡Qué felicidad! // CARLOS ¡Moncada, // otro abrazo! [...] 11. [...] sin que a mi amor otro iguale, // conocerás lo que vale // Un hidalgo aragonés. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, V.87)] 13. BN T.i. 260-2.7. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 78.2
Rubí, Eugenio Un hidalgo aragonés : comedia en tres actos y en verso / original de Eugenio Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 84 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 78). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/28. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. [79] Navarrete, Ramón de (1818-1897) ¡Ya es tarde!! : comedia en tres actos arreglada a la escena española / por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 61 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; [79]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el 27 de noviembre de 1847. 6. Doña Margarita (32 años), doña Bernarda (48 años), Julia (19 años), Luisa (17 años), don Alberto (25 años), don Domingo (55 años), Justina (28 años), Benito. 7. Matilde Díez, Jerónima Llorente, Plácida Tablares, Teodora Lamadrid, Florencio Romea, Antonio de Guzmán, Mariana Chafino, Juan Torroba. 8. XV, XIV, XIX. 9. La escena es en una casa de campo, no lejos de Madrid. 10. BERNARDA. ¿Con que escucháis lo que os estoy contando, niñas? // LUISA. No perdemos una palabra. [...] 11. [...] ¡Es tarde ya para el amor! ¡Es tarde ya para la felicidad!... 12. 6 rs.
247
13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/48. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
[80] Ribot y Fontseré, Antonio (1813-1871) Un cuarto con dos alcobas o Donde las dan las toman : comedia en tres actos / por Ribot y Fontseré. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 70 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [80]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro de Variedades, 28-X-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 52)] 6. Don Cleofás, don Eloy, don Mamerto, doña Agatónica, doña Lucita, doña Paulina, Paca. 8. X, XIII, IV. 10. LUCITA. ¿Es esta la habitación // tan celebrada? // AGATÓNICA. ¿Qué tal? [...] 11. [...] que yo, mientras coma pan, // diré: bien dice el refrán // que donde las dan ..... // CLEOFÁS. Las toman. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, V.84)] 13. BN T.i. 260-2.6. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
[81] Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) García de Paredes : drama en tres actos, precedido de un prólogo / original y en verso por Manuel de Llano y Persi. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 72 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [81]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Juan de la Rosa, escritor. 5. [Teatro de Variedades, 22-I-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)]
248
6. Amelia, Mariana, Brenilde, don Diego García de Paredes, el gobernador, Ferrando, Sancho, Doristo. Oficiales españoles y franceses, soldados, pajes, etc. 7. Josefa Rizo, María Muñoz, Sra. Royo, Juan de Alba, Ramón Areu, Sr. García, Dalmacio Detrell, Antonio Capo. Desde «oficiales» incluido, sin nombre de actores. 8. P: IX, A.I: VII, A.II: VI, A.III: XI. 9. La acción del prólogo pasa en Trujillo en 1494, la de los tres actos siguientes en Ceriñola a fines de abril del año 1503. 10. BRENILDE. ¡Cuánto tarda! // MARIANA. El corazón // de impaciencia me da brincos. [...] 11. [...] FERRANDO. ¿Y a dónde? // DIEGO. ¡A dónde, Ferrando, // sino a nuestra madre España! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (33). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
[82] Ruiz del Cerro, Juan (1824-1879) Boabdil el chico, último rey moro de Granada : drama en tres actos y en verso / original de Juan Ruiz del Cerro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 48 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [82]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro Variedades, 2-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 53)] 6. Doña Luz, doña Estrella, Carolina, don Fernando, Boabdil (rey de Granada), Omar, un capitán árabe, Adel, un heraldo, un negro. Guerreros castellanos, guerreros árabes, eunucos. 7. Josefa Rizo, Sra. Saavedra, María Espinosa, Juan de Alba, Ramón Aren [sic], Sr. Edo, Sr. Rojas, Francisco Écija, Sr. Guzmán, Francisco Benítez. Desde «guerreros castellanos» incluido, sin nombre de actores. 8. X, IX, IX. 9. Granada, siglo XV. 10. CAROLINA. Estrella, ¿Por qué de llanto // siempre inundados están // esos vuestros ojos bellos? [...] 11. [...] podrá muy pronto, pues con honra brillar, // ser terror del infiel; sol de Castilla. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, I.291)]
249
13. BN T.i. 260-4.3. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [83] Ruíz Aguilera, Ventura (1820-1881) Bernardo de Saldaña : drama histórico tradicional en tres actos y en verso / por Ventura Ruiz Aguilera y Francisco Cea. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 86 p. ; 20 cm. — (La España Dramática; [83]). 1. En port., grab. núm. 14. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representado en el Teatro del Príncipe [entre los días 8 y 14 de marzo de 1848 (VD, 1968-1975, IV.210)] 6. Don Alfonso el Casto (rey de León), la reina Berta, doña María de Meléndez, Bernardo de Saldaña, don Velasco de Meléndez, don Arias Godos, el alcaide de Luna, un caballero, leoneses 1.º, 2.º y 3.º, montero 1.º, íd. 2.º, íd. 3.º, íd. 4.º, un paje. Damas, caballeros, pajes, monteros. 7. Pedro López, Plácida Tablares, Teodora Lamadrid, Julián Romea, José Plo, Pedro Sobrado. Desde «el alcaide de Luna» incluido, sin nombre de actores. 8. IX, IX, XVI. 9. El acto primero pasa en un monte; el segundo y tercero en el palacio del rey, en León. 10. MONTERO 1.º. Escancia, voto a un venablo! (al 2.º.) // que de andar por la montaña // con el calor de la tarde, [...] 11. [...] Quédese con Dios el rey. // Adiós. (A María que le quiere detener; // y luego levantando la voz y // abriéndose paso) // ¡Paso, caballeros! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (11). 14. El estreno se realizó a beneficio del actor Pedro López (VD, 1968-1975: IV.210). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
250
84 84.1
Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) El dos de mayo : drama original en tres actos y en verso / por los señores Manuel Santana, Francisco de Paula Montemar y Ceferino Suárez Bravo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de L. Cordón). — 91 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [84]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Museo, 3-V-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 48)] 6. Elena, Rosa, Daoiz (capitán de artillería), Velarde (íd.), don Pedro (gobernador del parque de Monteleón), Barbieri (teniente italiano al servicio de España), Pietro (espía), el tío Remacha, Manolo, el tío Romero, Rilton (asistente francés), verdulera, carnicera, un hombre del pueblo, un ordenanza, un sargento. 8. XIV, XVII, XII. 10. DIEGO. En breve mi voluntad // sabrás, y entonces … // ELENA No espero // de vos ningún desafuero [...] 11. [...] No, libres al fin seremos; // sobre su sangre juremos // venganza, amigos. // TODOS. ¡Venganza.! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.430)] 13. BN T.i. 260-3.7. 14. Tiene una hoja en blanco al final del acto primero. Es una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
84.2
Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) El dos de mayo : drama en tres actos y en verso / original de los señores Manuel Santana, Francisco de Paula Montemar y Ceferino Suárez Bravo. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 78 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 84). 13. Bib. Reg. Madrid A-Caj. 39/6. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. Esta edición añade personajes de acompañamiento: «soldados y pueblo» que no aparecían en la edición anterior. Uno de los personajes aparece aquí como Piston cuando en la primera aparecía como Rilton.
251
85 85.1
Vega, Ventura de la (1807-1865) El fuego del cielo : drama en tres actos arreglado al teatro español / por Ventura de la Vega. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 40 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [85]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 23-IV-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 57)] 6. Lionel, Jorge, Clara, Enriqueta. 7. Francisco Lumbreras, Vicente Caltañazor, Catalina Flores, Margarita Montero. 8. VI, XI, X. 10. ENRIQUETA. Pues yo, hermana, te confieso que no se cómo puede gustarte el bullicio de la ciudad [...] 11. [...] Voy. ¡Y no salgo de la iglesia, sino casado o muerto! 12. [6 rs. (Dato tomado de la edición de 1860)] 13. Conservatorio. D/1256. 14. Es una traducción de la obra titulada L’Éclair (Cobos, 1998, p. 346). Esta comedia en un acto es obra de Auguste Breuil y Adolf Müllner. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
85.2
Vega, Ventura de la (1807-1865) El fuego del cielo : drama en tres actos arreglado al teatro español / por Ventura de la Vega. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 44 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 85). 13. Dartmouth 14013. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Esta edición imprime datos de censura: Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de febrero de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa.
85.3
Vega, Ventura de la (1807-1865) El fuego del cielo : drama en tres actos arreglado al teatro español / por Ventura de la Vega. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 85). 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (36). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Reproduce los datos de censura que aparecían en la segunda edición.
252
[86] Cortijo y Valdés, Antonio (n. 1826) El cardenal y el ministro : drama en tres actos y en verso / original de Antonio Cortijo y Valdés. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A.Vicente). — 69 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [86]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Francisco Cortijo y Baulou, padre del autor. 5. [Teatro Variedades, 16-II-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)] 6. María, Isabel, don Melchor Macanaz, el cardenal de Judice, el marqués de Casa-Blanca, don Patricio Delgado, don Luis (cortesano), Benavente (cortesano), Mendoza (cortesano), Robledo (cortesano), Rugiero, un oficial de la guardia del rey. 8. XI, XVI, XVII. 9. La escena en Madrid por los años de 1712. 10. BENAVENTE. Señores, no dudéis; // de Macanaz la privanza // es tan grande, que él tan solo [...] 11. [...] Id a extranjera nación // a decir que la traición // así se premia en España. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (18). 14. En el índice de la Cartelera teatral madrileña (Herrero Salgado, 1963, p. 55) se indica que el estreno se produjo el 17 de febrero mientras que en la descripción por años se indica el día 16. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [87] Cervino y Ferrero, Joaquín José (1817-1883) Sara : drama original, histórico, en tres actos y en verso / por Joaquín José Cervino. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 63 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [87]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a María Josefa Ferrero y Pons, viuda de Cervino, madre del autor. 5. [Teatro de la Cruz, 3-II-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)]
253
6. Sara, Abraham, Isaac (hijo de entrambos), Rebeca (amante de Isaac), Eliezer (mayordomo de Abraham), Cedar (esclavo), Jetur (esclavo). Esclavos y pastores de Abraham, pueblo. 8. VIII, IX, IX. 9. La acción en Bersabé, año de 2133 de la creación del mundo, 1867 antes de la era vulgar. 10. JETUR. Aun brillan en las alturas // los rayos de los luceros; [...] 11. [...] sed felices, hijos míos! // (Sara se arroja en los brazos de Abraham.) 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, IV.482)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/34-7. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
88 88.1
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes o El bandido generoso : drama andaluz en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 82 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [88]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a José María Dardalla, actor. 5. [Teatro del Instituto, 8-II-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 55)] 6. Consuelo (amante de Diego), la marquesa del Nardo, la tía Luisa (madre adoptiva de Consuelo), Dolores (criada de la marquesa), Diego Corrientes, Juan el renegado, don Rufo Borrascas, don Judas Trapisonda, el tío Chafarote, el tío Gaspar el pelayo (ventero), un calesero, un cochero, dos jueces, dos escribanos, el corregidor de Utrera, Pedro (mozo de venta), Domingo (criado de don Rufo), gente de la ronda, un carcelero, soldados, varios presos. 7. Rita Revilla, Manuela Ramos, Lorenza Revilla, Jacinta Cruz, José María Dardalla, Francisco Pardo, Carlos Cernadas, José Sáez, José Guerrero, José Rodríguez, Antonio Fenoquio, Sr. Argüelles, Sr. Maré, Sr. Aguirre, Joaquín Barja, José de la Calle, Sr. Simón, Sr. Guerrero 2.º, Sr. Murcia, Sr. Sierra. Desde «soldados» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, XI, XII. 10. CALESERO. Perico, échale e comé // bien ar probe animaliyo, […]
254
11. [...] por los caminos andaba, // er que a los ricos robaba // y a los probes socorría. 12. 6 rs. 13. Arc. Mun. Zaragoza G-1828-5. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. El precio que aparece en Hidalgo para la edición de 1848 es de 6 reales, pero las ediciones de 1850, 59 y la de 1872 tienen un precio de 8 reales. Quizás se refiera a los ejemplares vendidos con anterioridad a la compra por parte del CLC. (Hidalgo, 1973, II.299). 88.2
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes o El bandido generoso : drama andaluz en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 84 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 88). 13. BN T.i. 260-6.10. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
88.3
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes o El bandido generoso : drama andaluz en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — 4.ª ed. [sic]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 84 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [88]). 13. Hidalgo, 1973, II.299. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
88.4
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes o El bandido generoso : drama andaluz en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. Nueva de la Casa-Hospicio). — 82 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 88). 13. Dartmouth 6010. 14. En port., grab. núm. 26. Propietario José García de Solís.
88.5
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes o El bandido generoso : drama de género andaluz en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — 5.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1872 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 76 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 88).
255
13. BN T/55227. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. En el subtítulo hay un ligero cambio al escribir «drama de género andaluz» en lugar de «drama andaluz». 89 89.1
Olona, Luis (1823-1863) Roberto el normando : drama en cuatro actos / traducido del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 90 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [89]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Representado en el Teatro de la Cruz el 24 de diciembre de 1847. 6. Roberto, Magdalena, el conde de Breval, Enriqueta, Pedro, Lubersac, Luciano, Diógenes, Virginia, Marta, Jerónimo, un criado, un aldeano. Aldeanos, milicianos, guardacostas. 7. Juan Lombía, Joaquina Baus, José Tamayo, Carlota Jiménez, Vicente Caltañazor, Pedro Sánchez, José García, Manuel Jiménez, Matilde Tabela, María Bardán, Sr. Díez, Sr. N.N., Sr. N.N. Desde «aldeanos» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XIX, XVI, VII. 9. La acción en Francia. 10. MAGDALENA. ¡Nadie, nadie! ¡Todavía! (Bajando a la escena tristemente.) ¡Dios mío! ¿Es posible que Roberto me deje así, […] 11. [...] ¡Oh! Antes es preciso que vean cómo Roberto... Os ha estrechado entre sus brazos.! 12. [6 rs. (Dato tomado de la edición de 1857)] 13. Conservatorio. Teatro 33 (7). 14. No ha sido posible localizar la obra en la que se inspiró el autor. Este título no aparece recogido por Cobos (1998). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
89.2
Olona, Luis (1823-1863) Roberto el normando : drama en cuatro actos / traducido del francés por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 102 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 89). 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (2). 14. En port., grab. núm. 3. Propiedad de Pablo Avecilla. Utiliza abreviaturas diferentes a las de la primera edición para indicar el personaje que habla.
256
90 90.1
Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) Don Francisco de Quevedo : drama en cuatro actos / original de Eulogio Florentino Sanz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — [21] cm. — (La España Dramática ; [90]). 13. Hidalgo, 1973, II.340. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
90.2
Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) Don Francisco de Quevedo : drama en cuatro actos / su autor Eulogio Florentino Sanz. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 119 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [90]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a G. Marazuela Cortes, amigo del autor. 5. [Teatro del Príncipe, 1-II-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 53)] 6. Don Francisco de Quevedo, Margarita de Saboya, la reina, el conde duque de Olivares, doña Inés, don Juan de Castilla, don Pablo Mendaña, Medina, el marqués de la Grana, un capitán, un alcalde de casa y corte, un ujier. Ronda de capa, guardias, damas, meninas, caballeros, pajes, etc. 7. Julián Romea, Matilde Díez, Teodora Lamadrid, Pedro Sobrado, María Córdoba, Florencio Romea, Mariano Fernández, Lázaro Pérez, Antonio González, Patricio Sobrado, Lorenzo Ucelay, Juan Fabiani. Desde «ronda» incluido, sin nombre de actores. 8. XIV, XIV, XII, XV. 9. La escena pasa en Madrid, año de 1643. 10. CAST. ¡Todas sin manto! // MEND. Mejor. // CAST. No digáis eso, Mendaña; // siempre el manto fue en España [...] 11. […] Adiós!... // (Quevedo atraviesa la escena, cálase el sombrero, se emboza y váse por la derecha; los cortesanos se miran unos a otros y cae el telón.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.340)] 13. BN T.i. 260-6.7. 14. La escena final de cada acto aparece numerada como «última».
90.3
Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) Don Francisco de Quevedo : drama en cuatro actos / su autor Eulogio Florentino Sanz. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 126 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 90).
257
13. RAH 1/3344 (2). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. 90.4
Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) Don Francisco de Quevedo : drama en cuatro actos / su autor Eulogio Florentino Sanz. — 4.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 126 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 90). 13. Casino de Madrid. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
90.5
Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) Don Francisco de Quevedo : drama en cuatro actos / su autor Eulogio Florentino Sanz. — 5.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Est. tip. de Oliva). — 132 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 90). 13. CSIC. BTNT. BC COL 17/1785. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. [91] Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) Un juramento : drama en cuatro actos y un prólogo, escrito sobre una novela de P. Féval / por los señores L. Fernández-Guerra, M. Tamayo y M. Cañete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 77 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [91]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. Dámaso Aparicio. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 31-V-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 58)] 6. Prólogo: Isabel, Gabriela, el infante don Pedro, Simón de Souza Vasconcellos, Carnavalet. Caballeros 1.º y 2.º, cortesanos. Drama: Simón de Souza Vasconcellos, el infante don Pedro, Antonio Conti Vintimiglia, Luis de Souza, Ascanio Macarone dell’Aquamonda, Baltasar, Isabel, Gabriela, criados, artesanos 1.º y 2.º. Pueblo, soldados. 8. P: IX, A.I: VI, A.II: VIII, A.III: VIII, A.IV: IX. 9. En el drama la acción acaece en Lisboa el año 1662. 10. CARNAVALET. ¡Qué alegre fiesta! // CABALLERO 1.º. Versalles // jamás vio tanta hermosura. [...] 11. [...] VASCONCELLOS (Abrazándolo) // ¡Ah, sí, sí! // ISABEL No puedo más. // (Cae abatida en un sillón.)
258
12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, V.88)] 13. BN T.i. 260-1.6. 14. Es una traducción de Les chevaliers du firmament (Cobos, 1998, p. 103). La obra distingue entre personajes del prólogo y personajes del drama. Tiene una nota donde explica la pronunciación de las palabras Vasconcellos y Castelmelhor. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [92] Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) Nobleza republicana : drama en cuatro actos / por Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 67 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [92]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro del Instituto, 8-XI-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 61)] 6. El ciudadano Camilo, el ciudadano Lindet, el ciudadano Tiberio, Ricardo, Antonio, el ciudadano Temístocles, el ciudadano Trasíbulo, el presidente del tribunal revolucionario, el fiscal Fouquier de Thinville, el alcaide de la conserjería, un comisario. Gendarmes, seccionistas, pueblo, etc. 8. X, XX, VII, XIII. 9. La escena pasa en París en la época de la Revolución Francesa. 10. TEMÍSTOCLES. (Después de la última campanada) Las diez. Todavía nos quedan trece horas de guardia [...] 11. [...] Ya ves que el republicano tiene hambre de nobleza, y vale más que la nobleza de la sangre, la del corazón. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, IV.193)] 13. BN T.i. 260-4.2. 14. Al final del acto primero hay una hoja en blanco hasta completar el pliego. Es una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [93] Asquerino, Eusebio (1822-1892) ¡Lo que es el mundo! : comedia original, de costumbres sociales en cuatro actos y en verso / por Eusebio Asquerino. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Est. tip. de A. Vicente). — 101 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [93]).
259
1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. [Teatro de la Cruz, 11-III-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 47)] 6. Don Narciso, don Carlos, Paquita, doña Eustaquia, la marquesa de ..., el marqués de ..., don Bruno, don Juan, Pedro, caballero 1.º, caballero 2.º, la señora Colasa, un criado, Lucía (doncella de Paquita). Señoras, caballeros, pueblo. 8. XX, XVI, XV, XVII. 10. NARCISO. ¿Y don Juan? // CRIADO. Salió de casa. // Que escriba usted el correo // me encargó que le dijera. [...] 11. [...] No te fíes. ¡Es pamplina! // NARCISO. ¿Qué quieres? ¡Este es el mundo.! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (35). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. [94] Martínez Villergas, Juan (1817-1894) Todo se queda en casa : comedia en cuatro actos y en verso / original de Juan Martínez Villergas. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 104 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [94]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Juan Lombía, actor. 5. [Teatro de la Cruz, 12-I-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Don Nicolás, don Sebastián Cepeda, don Lorenzo, doña Timotea, doña Jesusa, doña Teresa. 8. XII, IX, VII, XII. 10. LORENZO. No hay duda, don Nicolás. // NICOLÁS. Mucho va Madrid ganando; // pero lo que a mí me pasma [...] 11. [...] si feliz he de ser luego, // no digan, yo se lo ruego, // que Cepedita se casa. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (25). 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. También aparece como Todo se puede en casa (Herrero Salgado, 1963, p. 54).
260
95 95.1
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) La voluntad del difunto : comedia original en cuatro actos y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de La Luneta). — 127 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [95]). 1. En port., grab. núm. 15. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Mariano García Rebollo, tío del autor. 5. Representada con aplauso en el Teatro de la Cruz de esta corte [8-X-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 51)] 6. Emilia, Amalia, Manolito, don Benigno, Federico, Feliciano, Pascual (criado). 7. Joaquina Baus, Carlota Jiménez, Juan Lombía, José Tamayo, José Revilla, Vicente Caltañazor, Manuel Jiménez. 8. XX, XII, XIII, XII. 9. La escena es en Madrid en casa de don Benigno. La época, antes de la ley de Bolsa de 1846. 10. PASCUAL. Un abrazo, y bien venido! // MANOLITO. Venga pues, y bien hallado! [...] 11. [...] sin quererlo conseguir // habéis venido a cumplir // La voluntad del difunto. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.463)] 13. BN T.i. 260-2.2. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
95.2
Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) La voluntad del difunto : comedia original en cuatro actos y en verso / por Mariano Zacarías Cazurro. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 121 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 95). 13. FJM T-19-CAZ. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Las abreviaturas que indican el personaje que habla son diferentes a las de la primera edición.
261
[96] Navarrete, Ramón de (1818-1897) Mauricio el republicano : drama en cinco actos / arreglado a la escena española por Ramón de Navarrete y Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 68 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [96]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 5. Estrenado en el Teatro del Príncipe el día 22 de enero de 1848. 6. Mauricio Linday, Lorin, Margarita Tison, Eloísa, Genoveva, Dixmer, el caballero de la Casa Roja, Rocher, la viuda Plumeau, el presidente de la sección, el general, notario, un peluquero, un seccionario, un carcelero, un agente, dos girondinos. Pueblo, soldados, municipales, etc. 7. Florencio Romea, Julián Romea, Matilde Díez, Plácida Tablares, Josefa Palma, Pedro López, Pedro Sobrado, Lázaro Pérez, Mariana Chafino, Lorenzo Ucelay, José Plo, Patricio Sobrado, Juan Torroba, Antonio Lozano. Desde «un carcelero» incluido, sin nombre de actores. 8. V, VIII, XII, VI, IX. 9. La escena pasa en París durante la revolución de 1791. 10. GENOVEVA. ¡Dios mío, soy perdida! (Ocultándose) // GIRONDINO 1.º. ¿Y Juan nos espera? // GIRONDINO 2.º. Sí, allí está su carreta [...] 11. [...] ¡Viva la libertad! // TODOS. ¡Viva! (En este momento rompe la música tocando la Marsellesa; los girondinos salen de dos en dos entre los guardias nacionales para dirigirse al suplicio y cae el telón. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (47). 14. Es una obra basada en Le chevalier de la Maison-Rouge de Alejandro Dumas (Cobos, 1998, p. 230). Acompaña a la edición un texto llamado «Dos palabras» en el que el autor explica que no es un drama original aunque tampoco puede considerarse una traducción. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
262
97 97.1
Franquelo, Ramón (1824-1874) Doña Juana la Loca : drama histórico, dividido en seis cuadros y escrito en verso / por Ramón Franquelo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 88 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [97]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Julián Romea, actor. 5. Representado con aplauso en el Teatro del Príncipe la noche del 21 de mayo de 1847. 6. La reina doña Juana, doña María de Ulloa, don Alonso de Aragón, Pero Pérez de Peralta, el embajador de Austria, el marqués de Villena, [el] secretario de la reina, Juan Lapiedra, un hombre, un conjurado, noble 1.º, noble 2.º, ujier. Camareras, nobles, ujieres, pajes, guardias, acompañamiento. 7. Matilde Díez, Plácida Tablares, Julián Romea, Antonio de Guzmán, Pedro de Sobrado, Pedro López, Lázaro Pérez, Juan Torroba, Carlos Ornero, Patricio de Sobrado, Fernando Guerra, Juan Catalina, Joaquín Estrada. Desde «camareras» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, X, X, XI, VI, XII. 9. La acción pasa en Burgos en los cuadros [actos] 1.º, 2.º, 3.º y 5.º. En el convento de cartujos de Miraflores el 4.º; y el 6.º en la aldea de Tórtoles: año de 1507. 10. ALONSO. ¿La avisaste? // PERO. Sí, señor, // y me dijo que saldría. [...] 11. [...] Son no más la independencia // y la paz de la nación. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.351-352)] 13. BN T.i. 260-1.7. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
97.2
Franquelo, Ramón (1824-1874) Doña Juana la Loca : drama histórico dividido en seis cuadros y escrito en verso / por Ranón [sic] Franquelo. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 88 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 97). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (8). 14. En port., grab. núm. 23. Esta edición reproduce la misma indicación de propiedad que la primera edición: La Sociedad
263
Espartana comprada por el CLC, pero en la cubierta que acompaña al ejemplar descrito destaca como propietario a José García de Solís. 98 98.1
Alba, Juan de El turrón de Noche-Buena : zarzuela en verso / original de Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1847 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 21 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [98]). 1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a Josefa Rizo, actriz, esposa del autor. 5. [Teatro Variedades, 24-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 54)] 6. Manola, Manolo, andaluza, gallego primero, gallego segundo, don Carlos, don Luis, don Tiburcio, doña Sinforosa, don Juan, vendedor primero, un turronero, un pavero, un agente. Manolos y manolas, gallegos de ambos sexos, vendedores y pueblo. 8. XII. 10. VENDEDOR1.º. Que ya es hora de cenar, // y too lo doy muy barato. [...] 11. [...] tan solo tenéis ca hacer // mucho ruido con las manos. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.16)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/2-7. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro.
98.2
Alba, Juan de El turrón de Noche-Buena : zarzuela en un acto y en verso / original de Juan de Alba. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 22 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 98). 13. BN T/55222. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 99
99.1
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Sociedad Espartana], 1848 (Imp. de J. González y A. Vicente). — 42 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [99]).
264
1. En port., grab. núm. 10. 2. La Sociedad Espartana. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 21 de enero de 1850. 3. Dedicada a José Dardalla y demás actores que han tomado parte en este drama. 5. Representado por primera vez y con extraordinario aplauso en el Teatro del Instituto Español la noche del 19 de enero de 1848. 6. Margarita, Juliana, Clara (niña de seis años), Pedro Becerra, el marqués del Espino, Juan Compadre, Malafacha, Ventero, bandido 1.º, ídem 2.º, Rojas. Bandidos, acompañamiento. 7. Manuela Ramos, Jacinta Cruz, Cándida Dardalla, José Dardalla, Carlos Cernadas, Francisco Pardo, Eusebio Maré, José Sáez, José de la Calle, Ildefondo Guerrero, José Rodríguez. Desde «bandidos» incluido, sin nombre de actores. 8. XXIII. 10. MALAFACHA. (Callando la guitarra) // O se quita osté de enmedio, // vivito, so cara e gato, [...] 11. [...] yo viviré arrepentío // pa que me perdone Dios. // (Forman un grupo y cae el telón.) 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.414)] 13. BN T/2426. 14. Emisión de la edición con el mismo pie de imprenta que perteneció a la colección El Teatro. 99.2
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 43 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 99). 13. BN T/10248. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. La última frase del explicit aparece entre paréntesis y en cursiva cuando en la primera edición aparecía simplemente en línea aparte.
99.3
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 99). 13. Univ. Sevilla FG An/0401 (08). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. La abreviatura que indica el personaje que habla es distinta a la que se utilizaba en las ediciones anteriores. Las
265
siguientes utilizarán las de esta edición. Existe una obra de 1853 que tiene el mismo título pero no es una edición del drama sino una leyenda «tomada del aplaudido drama del mismo título» que se edita junto con la segunda parte de la obra, titulada Treinta días después también en verso y sin que pertenezcan a la colección que estudiamos. 99.4
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 4.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 99). 13. Dartmouth 4580. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
99.5
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 5.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Est. tip. de Oliva). — 48 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 99). 13. Bib. Púb. Logroño FAN/7176 (7). 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís.
99.6
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — [6.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [99]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1862 y 1875. Desconocemos si existió una sexta edición o si hay una errata en la séptima.
99.7
Franquelo, Ramón (1824-1874) El corazón de un bandido : drama del género andaluz en un acto y en verso, escrito expresamente para el distinguido actor José Dardalla / por Ramón Franquelo. — 7.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1875 (Imp. de la Viuda de Vázquez e hijo). — 40 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 99). 13. FJM T-Enc-225. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís.
266
100 100.1
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Cenar a tambor batiente : comedia en un acto y en verso / original de Ildefonso Antonio Bermejo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 34 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 100). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Francisco de Paula Mellado, amigo del autor. 5. Representada con aplauso en el Teatro de la Comedia en la noche del 22 de febrero de 1850. 6. Blas, Beltrán, María, Pedro, Ruperta, jefe de sublevados. Sublevados. 7. José María Dardalla, Sr. Aguirre, Francisca Pastor, José Banovio, Sra. Henández, señor ... «Sublevados» no lleva nombre de actor. 8. XX. 9. La acción pasa en un pueblecillo de Aragón, año de 1709. 10. BLAS. Felices, querida esposa; // aquí me tienes de vuelta. // MARÍA. ¿Qué tal? ¿Has cazado mucho? [...] 11. [...] Esto se llama, mi amigo, // Cenar a tambor batiente. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.326)] 13. BN T.i. 260-6.8. 14. Detrás de la dedicatoria aparece un lema tomado de La Rochefoucauld.
100.2
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Cenar a tambor batiente : comedia en un acto y en verso / original de Ildefonso Antonio Bermejo. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 32 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 100). 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (8). 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 101
101.1
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Los tres ramilletes : comedia en un acto / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 101).
267
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Se estrenó en el Teatro Español el día 13 de marzo de 1850. 6. Juana, don Narciso, don Ramón, el capitán, un boticario, un quídam, Pascual. 8. XXIV. 9. La escena es en Madrid. 10. RAMÓN. ¡Tan temprano y no está en casa! // PASCUAL No, señor. Cierto negocio [...] 11. [...] de esta severa lección // un saludable escarmiento. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.38)] 13. BN T.i. 260-6.9. 101.2
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Los tres ramilletes : comedia en un acto / por Manuel Bretón de los Herreros. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 101). 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (48). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
102 Auset, Antonio El lirio entre zarzas : drama original en tres actos / por Antonio Auset. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 72 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 102). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro Español [30-IV-1850 (VD, 19681975, II.255)] 6. La marquesa del Encinar, la baronesa de Santa Lucía, el marqués del Encinar, don Luis de Mendoza, don Diego, Mr. Badaud, un comisario, un criado. 7. Matilde Díez, Josefa Palma, Julián Romea, Manuel Ossorio, Antonio Pizarroso, Pedro Sobrado, Pedro Maffei. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. XIX, XIV, XI. 9. La escena es en Navarra en una quinta del marqués, cerca de Elizondo. 10. CRIADO. (Después de haber arreglado el quinqué, y poniéndose junto a la puerta) ¿La señora marquesa manda otra cosa? [...]
268
11. [...] Emilia! // MARQ. (Arrojándose en ellos) Fernando! // LUIS. (Viéndolos abrazados y desde la puerta del foro) // Adiós para siempre.! // (La marquesa y el marqués quedan abrazados; don Luis se va velozmente por el fondo.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.470)] 13. BN T.i. 260-9.2. 103 Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) La pensión de Venturita : comedia en tres actos y en verso / original de M. Zacarías Cazurro. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 93 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 103). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 27 de marzo de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. [Teatro de la Comedia, entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 1850 (VD, 1968-1975, I.460)] 6. Venturita, Dolores, doña Eladia, Paca (criada), Eduardo, Antonio, don Tadeo, Julián (mozo de la fonda). 8. XVII, XIV, XIII. 9. La escena es en Aranjuez y en la época actual. 10. VENT. Date prisa! qué torpeza, // Jesús! al paso que vas // no se cuándo acabarás [...] 11. [...] si merece mi pensión // el favor de una palmada. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (11). 14. Los tres actos empiezan en el verso de la hoja. 104 Auset, Antonio Una actriz : comedia en un acto / por Antonio Auset. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 47 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 104). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro Español [16-XI-1848 (Herrero Salgado, 1963, p. 62)] 6. Rita, Luisa, don Segundo, Julián.
269
7. Matilde Díez, Josefa Noriega, José Calvo, Manuel Ossorio. 8. XIV. 9. La escena en Madrid, siglo pasado. 10. LUISA. (Mirando a dentro) // Sí, sí; acabaré por enfadarme. ¡Traer el traje por la tarde [...] 11. [...] pero a la memoria sí, // del genio de Rita Luna. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (7). 105 105.1
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) ¿Quién es ella? : comedia en cinco actos / original de Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de S. Omaña). — 93 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; [105]). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El autor. Administrada por el Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis José Sartorius, conde de San Luis y ministro de la gobernación. 5. [Teatro Español, 7-XII-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 71)] 6. La condesa, Isabel, doña Mencía, el rey, Quevedo, Gonzalo, Martín, el alcaide, don Álvaro. Damas, ujieres, guardia. 7. Bárbara Lamadrid, Teodora Lamadrid, María Córdoba, José Valero, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Calisto Boldún, Pedro Maffei, Manuel Sotomayor. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, XIII, VII, VII, V. 9. La acción se supone en Madrid, año de 1645. 10. GONZALO, sentado a la mesa de escritorio. // Otra carta, y es la última, // al arrendador Ambrosio [...] 11. [...] es el animal más bello // que Dios crió en este mundo. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.424)] 13. BN T/7728. 14. Tras la dedicatoria tiene una hoja de erratas.
105.2
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) ¿Quién es ella? : comedia en cinco actos / original de Manuel Bretón de los Herreros. — [2.ª ed.]. — [Madrid]: [Círculo Literario Comercial], [s.a.] . — [21] cm. — (La España Dramática ; [105]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1849 y 1851. Desconocemos si existió una segunda edición o si hay una errata en la tercera.
270
105.3
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) ¿Quién es ella? : comedia en cinco actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 96 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 105). 13. BN T/8274. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. En esta edición no figuran los actores que representaron esta obra en su estreno que sí aparecían en la edición de 1849. Tampoco tiene dedicatoria. Contiene errores en la numeración de las escenas de los actos IV y V.
105.4
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) ¿Quién es ella? : comedia en cinco actos y en verso / original de Manuel Bretón de los Herreros. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1871 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 86 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 105). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/124. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Como en la edición tercera, se imprime sin actores y sin dedicatoria. Se corrigen los errores que tenía la edición tercera en la numeración de las escenas. 106 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La nueva pata de cabra : comedia de majia [sic] en cuatro actos / traducida libremente del francés y arreglada a la escena española por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 72 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 106). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Francisco Tejero, doctor en medicina. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 3 de mayo de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 6. Don Juan, don Simplicio, Lazarillo, don Lope, Vulcano, Leonor, Melitona, Cupido, la Inquietud, Venus, la estrella Exhalación. Criados, pueblo, ninfas, dueñas, etc. 8. XV, VII, VIII, XIV. 10. D. JUAN por la derecha. Es de noche. // Esta soledad me agrada; detengámonos aquí. [...]
271
11. [...] de que contra el amor no hay poder en el mundo! // (Baile general, cae el telón.) 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (22). 14. Contiene una nota sobre la relación que guarda esta obra con el texto francés de Todo lo vence amor o La pata de cabra. Esperanza Cobos (1998, p. 339), considera que es una traducción de Le nouveau pied du mouton de Théodore Cogniard, estrenada en París el 26 de enero de 1850. No hemos encontrado ningún dato que confirme que llegara a estrenarse. 107 107.1
Auset, Antonio Trampas inocentes : comedia original en tres actos y en verso / de Antonio Auset.— [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 75 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 107). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis González Bravo, político. 5. Escrita para el beneficio del primer actor don Manuel Catalina [Teatro de Variedades, entre el 25 y el 31 de mayo de 1850 (VD, 1968-1975, I.128)] 6. Clotilde, Mónica, Ricardo, Plácido, el marqués, Judas, un notario. 7. Juana Samaniego, María Bardán, Manuel Catalina, Juan Catalina, José Aznar, Manuel Jiménez, Antonio Vivanco. 8. XI, VIII, VIII. 9. La escena es en Madrid. 10. MÓNICA. Señor Judas, esto es hecho; // hoy dejamos para siempre [...] 11. [...] que las trampas de Clotilde // serán trampas inocentes. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (20).
107.2
Auset, Antonio Trampas inocentes : comedia original en tres actos y en verso / de Antonio Auset. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1866 (Imp. del Hospicio). — 69 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 107). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/7. 14. En port., grab. núm. 24. Propietario José García de Solís.
272
108 Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) El lunar de la marquesa : comedia en cuatro actos y en verso / original de Ceferino Suárez Bravo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 115 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 108). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro Español [18 de mayo de 1850 (VD, 1968-1975, IV.353)] 6. La marquesa, Isabel, la baronesa, Florentina, don Luis, don Jacinto, don Antonio, don Pepito, caballero 1.º, ídem 2.º, ídem 3.º, Silverio. Damas y caballeros. 7. Matilde Díez, Josefa Palma, Teresa Baus, Micaela Durán, Julián Romea, Antonio Guzmán, Florencio Romea, Manuel Ossorio, Antonio González, José Pardiñas, Manuel Sotomayor, Sr. N.N. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XIII, VIII, XIV. 10. SILVERIO. Colocando papeles sobre el velador. // Pongamos sobre esta mesa // los papeles y las cartas. [...] 11. [...] LUIS. ¡Lástima! No puede ser. // (Echando una mirada de inteligencia a la marquesa) // PEPITO. ¿Por qué? // LUIS. Ya se me ha olvidado // (Se dirigen todos al fondo y cae el telón.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (5). 109 Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) Las señas del archiduque : zarzuela original en dos actos y en verso / por Ceferino Suárez Bravo ; puesta en música por Joaquín Gaztambide. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 76 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 109). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Ejecutada en el Teatro de los Basilios [8-VI-1850 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, I.864)] 6. El barón de la Cuesta, el conde de la Florida, Eduardo, Federico, Fabricio, Ramírez, Estrella, Luisa. Aldeanos de ambos sexos, criados.
273
7. Francisco Salas, Fernando Navarro, Sr. Catalina, Sr. González, Sr. Jiménez, Sr. Fuentes, Adelaida Latorre, Sra. Samaniego. Desde «aldeanos» incluido, sin nombre de actores. 8. XVIII, XXIV. 10. CORO. // De fiesta alegre cántico // en tan dichoso día // con suave melodía [...] 11. [...] ¡que vivan los esposos! // bebamos y brindemos // a su felicidad. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (43).
110 Olona, José (1821-1864) Tramoya! : zarzuela en un acto y en verso / original de José de Olona ; puesta en música por Francisco Acenjo [sic] Barbieri. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 48 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 110). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a María Jesús Riesch, amiga del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. M[a]drid 10 de junio de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. Representada por primera vez en el Teatro Supernumerario de la Comedia en la noche del 27 de junio de 1850. 6. Curro (andaluz), don Fernando (joven elegante), don Primitivo, doña Anacleta (su hermana), Carlota (su hija), Concha (criada), don Pancracio (vecino), Pedro (criado), Antonio (criado). Un celador, un agente de policía, coro de vendedores de ambos sexos y de trabajadores. 7. Francisco Salas, Sr. González, José Aznar, María Bardán, Srta. Cocco, Sra. Samaniego. Desde «don Pancracio» incluido, sin nombres de actores. 8. XIX. 9. La acción es en Madrid año 1850. 10. UNA VOZ. (Dentro) A seis reales y medio zapatos y escarpines // ÍDEM. Tinta fina para escribir [...] 11. [...] Protege mis amores! // Corona de mil flores // Cupido nos tejió. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (25). 14. Contiene una nota que indica que ha sido impresa sin lo tachado por la censura. También ofrece una posible modificación del
274
final de la obra si la actriz que la represente no pudiera cantar en el tono de esta versión. En la cubierta que acompaña a los ejemplares consultados pone como precio 4 reales, pero en el Diccionario de Hidalgo pone como precio 6 reales (1973, V.9). 111 111.1
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El tesorero del rey : drama en cuatro actos / original de Antonio García Gutiérrez y Eduardo Asquerino. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 95 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 111). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. M[a]drid 13 de septiembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado en el Teatro Español el 27 de septiembre de 1850. 6. Maese Pablo de Perosa (físico y contador mayor del rey don Pedro), Samuel Levi (tesorero del mismo), Alfonso (hijo de Perosa), Juan Diente (ballestero), Lía (hija de Samuel), Rebeca (criada), García (practicante de medicina con Perosa), Fortún, un criado del rey, el rey don Pedro, ballesteros. 7. José Valero, José Calvo, Manuel Ossorio, Antonio Pizarroso, Teodora Lamadrid, Francisca Tutor, Margarita Montero, Pedro Maffei. Desde «un criado» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, IX, XV, XI. 9. La acción pasa en Sevilla, año 1360. 10. SAMUEL. (Leyendo) Ay de ti, delincuente // ciudad, llena de estrago y de mentira! [...] 11. [...] Hijos! Que el cielo os bendiga... // y os dé más dicha que a mí. 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Gar. 14. En las hojas finales que no están numeradas aparecen las tarifas que han de pagar los teatros de provincias al representar las obras de LED.
111.2
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El tesorero del rey: drama en cuatro actos / original de Antonio García Gutiérrez y Eduardo Asquerino. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 99 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 111). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (18).
275
14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. El personaje de Rebeca no lleva indicación de criada. Moderniza la ortografía de varias palabras respecto a la edición de 1850. 112 Rosa González, Juan de la (1820-1886) El remedio del fastidio : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de la Rosa González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 81 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 112). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 6 de septiembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representada por primera vez en la apertura del Teatro Nuevo de Variedades el 12 de septiembre de 1850. 6. Julieta, Nicolasa (doncella), Andrés, el señor conde del Pozo, el marqués de Río-turbio, Rufino (ayuda de cámara). 7. Luisa Yáñez, Srta. López, Manuel Catalina, José Aznar, Juan Catalina, Sr. Jiménez. 8. IX, IX, IX. 10. NIC. Que no! // RUFINO. (Con un par de botas y en actitud suplicante) // Pero Nicolasa! // NIC. Está usted hoy muy pesado // señor Rufino. [...] 11. [...] Es de importancia? // JUL. Y muy alta. // AND. Cuál? // JUL. (Dirigiéndose al público) // El fallo de este juez. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (1). 113 Marín y Gutiérrez, Antonio Dos a dos : comedia en un acto y en verso / original de Antonio Marín y Gutiérrez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 46 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 113). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 6 de septiembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representada por primera vez con aplauso en el Teatro Nuevo de Variedades en la noche del 12 de septiembre del presente año.
276
6. Dorotea (viuda), Teodora (su hermana), Luis, Prudencio. 7. Luisa Yáñez, Josefa López, Manuel Catalina, Enrique López. 8. XX. 9. La escena pasa en un pueblecito de las inmediaciones de Sevilla, en casa de Dorotea. 10. DOROT. Ya está casi concluido; // dos o tres toques y dejo // de trabajar; [...] 11. [...] y nos tenderán sus manos // casándonos dos a dos. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.354)] 13. BN T.i. 260-10.8. 14. Contiene una hoja al final, no numerada, con las tarifas de la representación y un resumen del reglamento de teatros. 114 114.P
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) El tío Zaratán : parodia original en un acto y en verso / por José María Gutiérrez de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1849 (Imp. de La Gaceta Mercantil). — 31 p. ; 20 cm. 13. Dartmouth 8021. 14. Esta edición no formó parte de la colección que estudiamos. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1850 (Imprenta de S. Omaña).
114.1
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) El tío Zaratán : parodia de Guzmán el Bueno en un acto y en verso / original de José María Gutiérrez de Alba. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 31 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 114). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Ortiz, actor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 7 de septiembre de 1849. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. Representada por primera vez con general aplauso en el Teatro de la Comedia en el día 18 de septiembre de 1849. 6. El tío Zaratán, Perico, el tío Garduño, el tío Calcamar, el tío Juan, la tía Pelusa, Perlilla. Mozos y mozas de la venta. 7. José Dardalla, José Ortiz, José Guerrero, Francisco Pardo, José Aguado, Francisca Monterroso, Josefa Hernández. Desde «mozos» incluido, sin nombres de actores.
277
8. XIX. 10. ZARAT. Pues ya este garrote yegó der cortijo, // jíncate en roiyas, Peiro, elante e mí; [...] 11. [...] ZARAT. Vengansa, compañeros!... Venga vino. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.12)] 13. BN T/13263. 14. Es una emisión de la edición de Madrid, 1849 (Imprenta de La Gaceta Mercantil). Se le ha añadido una portada y una nueva propiedad. 114.2
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) El tío Zaratán : parodia de Guzmán el Bueno en un acto y en verso / original de José María Gutiérrez de Alba. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 35 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 114). 13. Oberlin. 3242. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Esta edición no tiene dedicatoria.
114.3
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) El tío Zaratán : parodia de Guzmán el Bueno en un acto y en verso / original de José María Gutiérrez de Alba. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1871 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 32 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 114). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/6. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Tampoco tiene dedicatoria.
115 115.1
Olona, Luis (1823-1863) El preceptor y su muger [sic] : comedia en dos actos / arreglada del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 55 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 115). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 19 de septiembre de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Rafael Pérez Vento.
278
5. Representada en el Teatro de Variedades la noche del 11 de octubre de 1850. 6. Don Lupercio, don Benito, Eduardo, María, Clara (cantante). 7. Sr. Jiménez, José Alverá, Manuel Pastrana, Josefa Rizo, Sra. López. 8. XII, XII. 9. La acción pasa en los alrededores de Barcelona: año de 1849. 10. EDUAR. Desde aquí diviso las ventanas de la habitación de mi prima [...] 11. [...] si no aplausos, tu perdón // dame ¡oh público! también. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.506)] 13. BN T.i. 260-6.3. 14. Contiene una nota que indica que ha sido impresa sin lo tachado por la censura, que se encuentra en las hojas finales que no están numeradas. No ha sido posible localizar la obra que le pudo servir de modelo y no aparece recogida entre las traducciones estudiadas por Esperanza Cobos (1998). 115.2
Olona, Luis (1823-1863) El preceptor y su mujer : comedia en tres [sic] actos / arreglada del francés por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 59 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 115). 13. BN VC/16764/5. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. El subtítulo indica tres actos pero son dos.
115.3
Olona, Luis (1823-1863) El preceptor y su mujer : comedia en dos actos / arreglada del francés por Luis Olona. — [3.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [115]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1860 y 1877. Desconocemos si existió una tercera edición o si hay una errata en la cuarta.
115.4
Olona, Luis (1823-1863) El preceptor y su mujer : comedia en dos actos / arreglada del francés por Luis Olona. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1877 (Imp. de la Viuda de Vázquez e hijo). — 52 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 115). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/5. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Cambia el orden de los personajes y de los actores situando en
279
primer lugar los personajes femeninos. El precio que aparece en la cubierta del ejemplar conservado en la FUE es de 6 reales, aunque la edición de 1850, según Hidalgo, tuvo un precio de 4 reales (Hidalgo,1973, II.506). 116 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Memorias de Juan García : comedia en tres actos y en verso / original de Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1848 (Est. tip. de Mellado). — 94 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 116). 1. En port., grab. núm. 2. 2. [No aparece propietario impreso. Le acompaña hoja de compra a nombre del Círculo Literario Comercial] 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el 16 de septiembre de 1848. 6. Laura, doña Gregoria, Rita, Pascuala, don Juan, don Pedro, don Luis, don Zacarías, un cirujano, un concejal, un médico. Mozos de posada y de carga, ronda de vecinos honrados. 7. Teodora Lamadrid, Jerónima Llorente, Josefa Palma, Plácida Tablares, Julián Romea (hace de Juan y Pedro), Florencio Romea, Antonio Guzmán, Gregorio Ucelay, Juan Torroba, don… Desde «un médico» incluido, sin nombre de actores. 8. XXV, XIII, XIX. 10. D. JUAN // Aparece sentado delante de la mesa con gabán de abrigo, color oscuro, y cubierta la cabeza con una gorra de camino. Al alzarse el telón está contemplando un retrato // Hechizo de mis sentidos // mi bien, mi norte, mi gloria [...] 11. [...] A falta de biografía // leerás siempre este reglón: // (figurando escribir) // Memorias de Juan García. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (13). 14. Es una emisión de la que pudo realizar el autor y que fue comprada por el Círculo Literario Comercial, que añadió una portadilla con el título, el número de orden y el nuevo propietario, y por detrás la información de las tarifas para la representación en los teatros de provincias.
280
117 117.P
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Un enemigo oculto : comedia en cuatro actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1848 (Imp. de Antonio Yenes). — 96 p. ; 20 cm. 13. CSIC. BTNT. BC 86-8.º/801. 14. Esta edición no formó parte de LED. En portada tiene un grabado del modelo 7 y el propietario es el autor. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1850 (Imprenta de S. Omaña).
117
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Un enemigo oculto : comedia en cuatro actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 96 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 117). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el día 14 de enero de 1848. 6. Camila, Higinia, don Andrés, don Luis, don Ramiro, Fermín. 7. Teodora Lamadrid, Mariana Chafino, Julián Romea, Florencio Romea, Pedro López, Mariano Fernández. 8. XXI, XII, XII, XVIII. 9. La escena es en Madrid. 10. DON ANDRÉS. (Aparece sentado en una butaca junto a la mesa, y con un periódico en la mano) // ¡Siempre lo mismo! Sarcasmos, // denuestos, declamaciones, [...] 11. [...] Pero como soy yo mismo // me comprendo en el indulto. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (31). 14. Es una emisión de la edición de Madrid, 1848 (Imprenta de Antonio Yenes).
118 118.1
Elizaga, José de El congreso de gitanos : comedia de costumbres flamencas en dos actos / original y en verso por José de Elizaga. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 55 p. ; 19 cm. — (La España Dramática; 118).
281
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Josefa Hernández y José Dardalla, actores. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 17 de octubre de 1849. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. [Teatro de la Comedia, 7-XI-1849 (Herrero Salgado, 1963, p. 71)] 6. Tío Tripas (gitano esquilador), Mojarra (ídem chalán), Pelao (contrabandista), Baquinini (amolador genovés), Perico Chiquiznaque (pariente de Tripas), Rosilla (hija del tío Tripas), María la Loba (madrastra de Rosilla). Gitanos y gitanas parientes de Tripas y la Loba. 7. José Dardalla, José Guerrero, José Pardo, Sr. Alverá, José Ortiz, Josefa Hernández, Sra. Monterroso. Desde «gitanos» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XIX. 10. PELAO. (Canta dentro) // Al ver tu cara Rosiya // brillar en esa ventana, [...] 11. [...] Ahora cabayeros, vamos // a cantar unas playeras // y a bailarlas. (Empiezan a tocarlas en las guitarras) // PELAO. Bien salero! // TRIP. (Al principiar el baile) // Olé, venga de ahí, venga. 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, II.413)] 13. BN T/10214. 118.2
Elizaga, José de El congreso de gitanos : comedia de costumbres flamencas en dos actos / original y en verso por José de Elizaga. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Imp. de S. Cerezo). — 55 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 118). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (13). 14. Esta edición no tiene grabado en portada. El propietario es José García de Solís.
119 Navarrete, Ramón de (1818-1897) El marido duende : comedia en tres actos arreglada de una ópera de Eugenio Scribe / por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 51 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 119). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial.
282
4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 6 de octubre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Estrenada con aplauso en el Teatro de la Comedia el 11 de octubre de 1850. 6. La duquesa de Babiera, el duque (su esposo), conde de Mansfeld, barón de Hoppe (mayordomo mayor de la duquesa), Elodia (joven huérfana), Gilberto (molinero), una aldeana, una dama de honor, un cortesano. Pajes, damas, caballeros de la corte y aldeanos. 7. Lorenza Campos, Sr. P. Oltra, Joaquín Arjona, Enrique Arjona, Juana Samaniego, José Dardalla, Adela Guerrero, Luisa Ochoa. Desde «un cortesano» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XVI, XI. 9. La escena pasa durante los dos primeros actos en una aldea de los alrededores de Ratisbona, el tercero en el palacio de la duquesa en Ratisbona. Siglo XVIII. 10. ALD. 1.º. Gilberto! Gilberto! Habrá novio más perezoso? // [ALD.] 2..º El día de su boda! [...] 11. [...] Pues veámoslo. ¿Hay para ella, // señores, una palmada? 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (60). 14. No ha sido posible localizar la obra de la que fue traducida (Cobos, 1998, p. 230). 120 Ariza, Juan de (1816-1876) Un clavo saca a otro clavo : comedia en cuatro actos / original y en verso de los señores Ariza, Vega y Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 92 p. ; 18 cm. — (La España Dramática; 120). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 21 de octubre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 6. Julia, Margarita, doña Andrea, el marqués, don Jerónimo, Jenaro, Ramón, Roque. Damas, caballeros y criados. 7. Teodora Lamadrid, Mariana Chafino, Sra. Pérez, Sr. Valero, Antonio Pizarroso, Sr. Ossorio, Sr. Guzmán, Antonio Capo. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, VI, XI, XII. 9. La acción pasa en el primer acto en una quinta a las inmediaciones de San Sebastián y en los segundo, tercero y cuarto en Madrid y en casa del marqués. Octubre de 1850.
283
10. ROQUE. Señorito? Señorito? // No responde; pues no es sordo […] 11. [...] Tú sé dócil; pero hombre! // Tú digna; pero mujer! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (19). 14. Los datos de la censura aparecen impresos en las hojas finales sin numerar junto con las tarifas y el resumen del reglamento de teatros. 121 121.1
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Una ensalada de pollos : comedia en un acto / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 34 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 121). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de octubre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 6. Adela, doña Marta, Sabina, doña Ruperta, don Luis, don Gaspar, don Pío, don Quirico, don Inocencio, don Lactancio, una señorita. Señorita[s] y señoras, galanes y galancetes (pollos), criados. 8. XXI. 9. La escena es en Madrid, en casa de doña Marta. 10. QUIRICO. ¡Ya me suelta usted! (¡Aleve!) // SEÑORI. No puedo... (Se sienta)// QUIRICO. Maldita seas! [...] 11. [...] Pidamos antes perdón // al respetable auditorio. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.99)] 13. BN T/2976. 14. En las hojas finales que no están numeradas aparecen impresas las tarifas de la representación y un resumen del reglamento de teatros. No hemos encontrado ningún dato que confirme que llegó a estrenarse.
121.2
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Una ensalada de pollos : comedia en un acto / por Manuel Bretón de los Herreros. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 121). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (19). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. Cambia la abreviatura que indica el personaje que habla. Corrige erratas como la «s» que faltaba en el personaje de «señoritas».
284
122 Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) No hay que tentar al diablo : comedia en un acto arreglada al teatro español / por Isidoro Gil. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 27 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 122). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de febrero de 1850. Aprobada y devuélvase. Baltasar Anduaga y Espinosa. 5. Representada por primera vez en el Teatro de Variedades el 29 de octubre de 1850. 6. Eduardo Bustamante (oficial retirado), Sofía (su mujer). 7. Manuel Catalina, Luisa Yáñez. 8. IX. 9. La escena pasa en una casa de campo a 50 leguas de Madrid. 10. SOFÍA. (Dejando la labor y dando vueltas a una carta) Es cosa que si se leyese en una novela no se creería [...] 11. [...] porque dice bien el adagio; «No hay que tentar al diablo». 12. 4 rs. 13. Conservatorio. Teatro 31 (18). 14. En las hojas no numeradas aparece impresa la censura, las tarifas de la representación y un resumen del reglamento de teatros. En total consta de 32 páginas de las que figuran numeradas 27. Esta obra aparece entre las traducciones francesas recogidas por Esperanza Cobos pero no indica el título (1998, p. 126). 123 Olona, Luis (1823-1863) Las diez de la noche : comedia en dos actos / traducida del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 60 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 123). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 9 de octubre de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 6. El conde de Merville, el barón de la Tortampierre, la vizcondesa Armanda de Ormong, Gabriela (su sobrina), Mme. de Montricourt, Mariana (criada de la vizcondesa), un criado, acompañamiento.
285
7. Manuel Catalina, Sr. Jiménez, María Bardán, Josefa Rizo, Sra. N.N., Sra. N.N. Desde «un criado» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, XIII. 9. La acción en el primer acto en Versalles y en casa de la vizcondesa Armanda. El segundo en Poitiers. 1779. 10. GABRIELA sola sentada, y con una carta no acabada en la mano. // (Leyendo.) «Versalles 17 de abril de 1779. Mi querida […] 11. [...] Pronto sabrá que me ha hecho feliz para toda mi vida. // BARÓN. Eso digo yo. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/227. 14. Contiene una nota indicando que está impresa omitiendo lo que la Junta de Censura ha tachado en el original. En las hojas finales no numeradas, aparece la censura y las tarifas para la representación. No ha sido posible localizar la obra que ha servido de modelo a esta traducción. No aparece recogida en el estudio de Cobos (1998) sobre las traducciones.
124 Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) Juegos prohibidos : comedia en tres actos / original y en verso de Mariano Pina. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 86 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 124). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Nicolás Hurtado, amigo del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de octubre de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. 5. Representada por primera vez en el Teatro Nuevo de Variedades el 30 de octubre de 1850. 6. Sofía, Emilia, doña Rita, Luis, Carlos, Adolfo. 7. Luisa Yáñez, Josefa Rizo, María Bardán, Manuel Catalina, Manuel Pastrana, Juan Catalina. 8. XIV, XIII, XII. 9. La acción pasa en Madrid, año 185... 10. SOFÍA, EMILIA, haciendo labor // SOFÍA. Muy callada estás, Emilia. // EMIL. Eh? // SOFÍA Corre mal viento? // EMIL. El propio [...] 11. [...] tendrá usted la misma suerte; // porque son juegos prohibidos. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (9).
286
14. Contiene una nota que indica que ha sido impresa sin lo tachado por la censura, que aparece impresa en las hojas finales que no están numeradas junto con el resumen de las tarifas que han de pagar los teatros por cada representación. 125 125.1
Olona, Luis (1823-1863) Dos en uno : comedia en un acto / arreglada del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 27 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 125). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 19 de octubre de 1850. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representada en el Teatro del Drama en noviembre de 1850. 6. Benito, Luisa. 7. Vicente Caltañazor, Josefa García. 8. XI. 10. LUISA. Qué situación la mía! (Sentada junto a la mesa cortando las hojas de un libro con un cuchillo de marfil.) Y por más que quiero vencer mis […] 11. [...] Tanta felicidad... Ah Luisa! Desde hoy seremos uno en dos, así como yo fui antes dos en uno. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.355)] 13. BN T.i. 260-10.8. 14. En las hojas finales que no están numeradas aparecen impresos los datos de la censura, las tarifas para la representación y un resumen del reglamento de teatros. No ha sido localizada la obra que sirvió de modelo para esta traducción que no se recoge en el estudio de Esperanza Cobos (1998).
125.2
Olona, Luis (1823-1863) Dos en uno : comedia en un acto / arreglada del francés por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 29 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 125). 13. Oberlin. 5186. 14. En port., grab. núm. 8. Propietario el Círculo Literario Comercial.
287
125.3
Olona, Luis (1823-1863) Dos en uno : comedia en un acto / arreglada del francés por Luis Olona. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Est. tip. de Oliva). — 30 p. ; 21 cm. – (La España Dramática ; 125). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/8. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. 126
126.1
Olona, Luis (1823-1863) Pipo o el príncipe de Montecresta : drama cómico en dos actos / arreglado del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 49 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 126). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 10 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado en el Teatro del Drama el 24 de diciembre de 1850. 6. El príncipe de Monte-cresta, Pipo, el conde Caprani, Macarón, Alfredo, el barón Roco, Bordoni, Lena, Argentina, Violentina, lazaroni 1.º, lazaroni 2.º, un paje. Hombres y mujeres del pueblo, lazaronis, titiriteros, cortesanos. 7. Juan Lombía, Vicente Caltañazor, Juan Rodrigo, Sr. Hernández, Pedro Abad, Joaquín Barja, Sr. Imperial, Laura García, María Imperial, Srta. N.N., Sr. N.N., Sr. N.N., Sr. N.N. Desde «hombres» incluido, sin nombres de actores. 8. X, XVI. 9. La acción en un pequeño principado de Italia. Siglo XVIII. 10. ALFRE. Nadir! El cielo proteja // mis intentos. Si el conde Caprani, [...] 11. [...] Público.... por si te agrada, // pidiéndote una palmada. // PIPO y PRÍNCIPE (A la vez) Los dos llegamos a ti. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.348)] 13. BN T.i. 260-10.4. 14. La censura y el reglamento de teatros aparecen impresos en las hojas finales que no están numeradas. No se ha localizado la obra en la que está basada esta traducción (Cobos, 1998, p. 241).
126.2
Olona, Luis (1823-1863) Pipo o el príncipe de Montecresta : drama cómico en dos actos / arreglado por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 54 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 126).
288
13. IES Sagasta 860/EGU/pad (3). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. 126.3
Olona, Luis (1823-1863) Pipo, o el príncipe de Montecresta : drama cómico en dos actos / arreglado del francés por Luis Olona. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 49 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 126). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/9. 14. En port., grab. núm. 27. Propietario José García de Solís. El orden de los personajes y de los actores cambia respecto a las ediciones anteriores situando en primer lugar los personajes femeninos. Introduce una coma en el título que no figuraba en las dos ediciones anteriores. Esta edición tuvo un precio de 6 rs. 127
127.1
Ariza, Juan de (1816-1876) El primer Girón : drama en tres actos / original y en verso de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 71 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 127). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Mariano Téllez de Girón, duque de Osuna y del Infantado. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 14 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Estrenado en el Teatro Español el 24 de diciembre de 1850. 6. Doña Sancha (infanta de Castilla), el conde don Rodrigo Téllez de Girón, el rey don Alonso VI, el conde don Gutierre, Hernando, Fortún. Damas, prelados, rico-hombres, caballeros, pajes y guardias. 7. Teodora Lamadrid, Juan Valero, José Calvo, Antonio Pizarroso, Manuel Ossorio, Lázaro Pérez. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XIII, XVI. 9. La escena en el alcázar de Toledo. Época 1102. 10. FORTÚN. Gracias a Dios que tenemos // la dicha de ver al paje […] 11. [...] en mi escudo tres jirones, // en mi apellido un Girón. 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Ari. 14. Contiene un resumen del reglamento de teatros en una de las hojas finales que no están numeradas.
289
127.2
Ariza, Juan de (1816-1876) El primer Girón : drama en tres actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 67 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 127). 13. BN V./C.ª 16762-5. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. Corrige los errores en la numeración de las escenas que aparecían en la edición anterior.
128 128.1
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Jugar por tabla : comedia en tres actos en verso / de Juan Eugenio Hartzenbusch, Luis Valladares y Garriga y Cayetano Rosell. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1850 (Imp. de S. Omaña). — 72 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 128). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 28 de noviembre de 1850. Aprobado y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Estrenada en el Teatro Español a 18 de diciembre de 1850. 6. Fernando, Sofía, Carlos, Isabel, Gaspar. 7. José Valero, Teodora Lamadrid, Manuel Ossorio, Bárbara Lamadrid, José Calvo. 8. XV, XIV, IX. 9. La escena es en Villaviciosa de Odón, en casa de Fernando. 10. FERNAN. Señora doña Sofía // Melindrano de Aguilar, [...] 11. [...] aquí, nos contentaremos // con que pase... buenamente. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.329)] 13. BN T.i. 260-10.2. 14. Detrás de los personajes y de los actores, aparece una nota indicando la relación de esta obra con la de Emilio Augier titulada Gabriela [sic]. La comedia Gabrielle, en cinco actos y en verso, fue estrenada en el Théâtre Français, el 15 de diciembre de 1849 (Augier, 1850).
128.2
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Jugar por tabla : comedia en tres actos, en verso / de Juan Eugenio Hartzenbusch, Luis Valladares y Garriga y Cayetano Rosell. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 79 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 128).
290
13. Bib. Hist. Madrid C/18577. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Mantiene la nota explicativa de la relación con la obra de Augier. Los errores en la numeración de las escenas son diferentes a los errores que aparecían en la primera edición. 128.3
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Jugar por tabla : comedia en tres actos, en verso / de Juan Eugenio Hartzenbusch, Luis Valladares y Garriga y Cayetano Rosell. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1871 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 66 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 128). 13. Bib. Reg. Madrid A-731. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Cambia el orden de los personajes situando en primer lugar los personajes femeninos. 129
129.1
Olona, Luis (1823-1863) Malas tentaciones : episodio dramático de la vida doméstica en un acto / traducido del francés y arreglado por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 129). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 21 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado en el Teatro del Drama la noche del 24 de diciembre de 1850. 6. Don Gregorio, don Lino, Bernarda, Martina, doña Manuela. 7. Vicente Caltañazor, Sr. Martínez, Concepción Sampelayo, Laura García, Josefa García. 8. XXVII. 9. La escena es en casa de don Gregorio. 1850. 10. GREGOR. ¿Quién? ¡Allá van! ¡Demonio y qué manera de llamar a las siete de la mañana [...] 11. [...] GREGOR. (Mirando con horror a Bernarda) (Canario! Ni a mí tampoco!) 12. 4 rs. 13. Conservatorio. Teatro 14 (33). 14. Contiene una nota indicando los modales del personaje de Martina. No se ha localizado la obra que sirvió de modelo (Cobos, 1998, p. 240).
291
129.2
Olona, Luis (1823-1863) Malas tentaciones : episodio dramático de la vida doméstica. En un acto / traducido del francés y arreglado por Luis Olona. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 35 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 129). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/10. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Mantiene los mismos errores en la numeración de las escenas que la primera edición. También reproduce la nota explicativa sobre los modales de Martina. 130 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) Un hombre de estado : drama en cuatro actos y en verso / original de Adelardo López de Ayala. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 127 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 130). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Joaquín López de Ayala y Silveira, padre del autor [in memoriam] 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 19 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado por primera vez en el Teatro Español [25-I1851 (VD, 1968-1975, III.76)] 6. Don Rodrigo Calderón (secretario), el duque de Lerma (ministro universal), don Baltasar de Zúñiga, el príncipe Enrique, doña Matilde Sandoval (camarista), doña Inés de Vargas (ídem), el mayordomo de doña Inés, don Manuel de la Hinojosa, Beltrán. El capitán de la guardia de palacio, un ujier, el confesor de don Rodrigo y acompañamiento. 7. José Valero, José Calvo, Antonio Pizarroso, Antonio Alverá, Teodora Lamadrid, Bárbara Lamadrid, Lázaro Pérez, Pedro Mafey, Bernardo Llorens. Desde «el capitán de la guardia de palacio» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XXII, XIV, X. 9. Madrid, últimos años de Felipe III y primeros de Felipe IV. 10. DUQUE. ¿Qué nos dicen, don Rodrigo, // de la guerra de Saboya? [...] 11. [...] BALTA. Morir del hombre es la suerte: // ¡Dichoso el que muere así.! 12. 8 rs.
292
13. FUE S. XXXII/Caja 40 (38). 14. Esta obra va acompañada de una advertencia al lector. En la página 43 tiene una nota indicando algunos versos que se han suprimido en la representación de Madrid. Tras la censura tiene una hoja de erratas. 131 Olona, Luis (1823-1863) Las dos carteras : drama cómico en un acto / traducido del francés por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 30 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 131). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 21 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado en el Teatro del Drama, el 24 de diciembre de 1850. 6. El barón de Casteroux, la baronesa, Enriqueta (su sobrina), el conde Ernesto de Norvil, el caballero Héctor de Artenville, Domingo (criado del barón), un oficial, un palafrenero, un molinero, dos soldados. 7. Sr. Hernández, Concepción Sampelayo, Josefa García, Sr. García, Sr. Muñoz, Sr. Rada, José Solans. Desde «un palafrenero» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI. 9. La acción en el castillo del barón, reinado de Luis XIV. 10. BARÓN. (Deteniéndose y sacando su reloj.) ¡Esto es inconcebible! Las cinco ya! [...] 11. [...] Y los brazos de una esposa, a cuyo amor consagraré toda mi vida.! 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (30). 14. No ha sido posible localizar la obra que sirvió de modelo para esta traducción. No está recogida en el estudio de Esperanza Cobos (1998). 132 Olona, Luis (1823-1863) Deudas del alma o Las hijas del doctor : drama en dos actos / de Scribe, arreglado a la escena española por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 58 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 132).
293
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de diciembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representado en el Teatro del Drama, el 24 de diciembre de 1850. 6. Leopoldo Bermón (banquero), el doctor Holbein, Enrique de San Miguel, Elena (hermana adoptiva de), Margarita (hija del doctor), una doncella, un criado. 7. Juan Lombía, Facundo Ayta, Antonio Muñoz, Catalina Flores, María Imperial, doña N.N., don N.N. 8. XII, XV. 9. La acción en el primer acto en Zurich y en casa del doctor. El segundo en Florencia. 10. ELENA. (Saliendo por el fondo) ¿Pero es posible, caballero? ¿Es posible? Seguirme hasta Suiza, [...] 11. [...] Oh! Felicidad! Esta misma noche nos casamos los cuatro. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (26). 14. La obra es una traducción de Les filles du docteur de Eugène Scribe. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC conserva un ejemplar mutilado (FL COL Comex 14-5) en el que se han quitado las páginas finales para encuadernar la obra y el ejemplar ha perdido los datos de censura que sí aparecen en los ejemplares completos. 133 Olona, Luis (1823-1863) Segunda parte de El duende : zarzuela original en dos actos / por Luis Olona ; música del maestro Rafael Hernando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 87 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 133). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Manuel Catalina, actor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 9 de enero de 1851. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representada en Madrid en el Teatro Lírico Español en enero de 1851. 6. Doña Inés, doña Sabina, Juana, doña Rita, doña Melquiades, don Carlos, don Calisto, Antonio, el tío Bartolo, Paco, don Diego, don Miguel, el tío Emeterio, el cabo Correa, don Poncio, don Venancio. Caballeros 1.º y 2.º, señoras 1.ª y 2.ª, don Sixto y su criado (personajes mudos), caballeros, señoras, mozos y mozas del parador, mozos de los baños, pasajeros de la diligencia, soldados.
294
7. Luisa Yáñez, María Bardán, Cornelia Pellisari, Manuela Bueno, Joaquina Carceller, Manuel Catalina, José Aznar, Antonio Alverá, José Rodríguez, José Fuentes, José Sáez, Sr. Mazo, Juan Carceller, Sr. Mazo, José Aguado, Antonio Vivanco. Desde «caballeros» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XX. 9. La acción se supone tres meses después de la primera parte. El primer acto en Guadalajara. El segundo en los baños de Trillo. 10. SOLDA. (Llamándolas). ¡Chiss!... ¡Chiss!...// Mozas bonitas! […] 11. [...] En coro te pedimos // nos mires con bondad. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/29. 14. El Diccionario de la zarzuela retrasa el estreno hasta el 18 de febrero de 1851(Casares Rodicio, 2002-2003, II.14). Aunque no indique la fecha, respetamos la información impresa en el documento. Aparecen dos señores Mazo entre los actores, que probablemente correspondieran a Julián y a Pedro, pero no podemos saber qué papel desempeñó cada uno. 134 134.1
Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) Cristóbal Colón : drama histórico en cuatro actos y en verso / original de Pablo Avecilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 91 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 134). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El autor. Administrada por el Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Ceferino [Avecilla], hermano del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 4 de enero de 1851. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 6. Cristóbal Colón, doña Beatriz de Enríquez (su futura esposa), marquesa de Moya (dama de la reina Isabel), el padre fray Juan Pérez de Marchena (antiguo confesor de la reina, Guardián del convento de la Rábida), fray Hernando de Talavera (actual confesor de la reina), fray Rosario (lego, sobrino de Talavera), don Antonio de Ojeda (consejero del rey don Fernando), Luis de Sant-Angel (caballero principal de la corte), Martín Alonso Pinzón (marino de Palos). Marineros, acompañamiento de corte y pueblo. 8. IX, VIII, IX, XII. 10. P. MAR. (Con gravedad) // Ya sabéis que vuestro tío, // nuestro padre general, [...]
295
11. [...] Colón estrecha tan robustos lazos. (Cae el telón, arrodillados y orando todos los de la escena y el padre Marchena levantando sus palmas al cielo.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.131)] 13. BN T/8955. 14. Tiene un lema delante del texto de cada acto pero no indica la fuente. El final dice «Fin de la comedia» aunque en el subtítulo lo considera «drama» que es como aparece en la edición siguiente. Contiene una nota en la que corrige once erratas, así como una nota en la que indica que el autor no acepta las rebajas que pudiera hacer el CLC en la venta de esta obra 134.2
Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) Cristóbal Colón : drama histórico en cuatro actos y en verso / original de Pablo Avecilla. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 88 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 134). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/145. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. El final es «Fin del drama». Esta edición no tiene dedicatoria.
135 135.1
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El trovador : drama en cinco jornadas y en verso / por Antonio G. Gutiérrez ; refundido para el Teatro Español. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. de S. Omaña). — 82 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 135). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 1.º de febrero de 1851. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. [Teatro Español, 6-III-1851 (VD, 1968-1975, II.261)] 6. Don Nuño de Artal (conde de Luna), don Manrique, don Guillén de Sesé, don Lope de Urrea, doña Leonor de Sesé, doña Jimena, Azucena (gitana), Guzmán (criado del conde de Luna), Jimeno (criado del conde de Luna), Fernando (criado del conde de Luna), Ruiz (criado de don Manrique), Ortiz (criado de don Guillén), un soldado. Soldados, sacerdotes, religiosos. 8. V, VII, XI, VII, XI. 9. Aragón, siglo XV. 10. JIMENO. Ninguno mejor que yo // puede contar esa historia. [...]
296
11. [...] AZUCE. Sí, sí... luces... él es... tu hermano, imbécil! // NUÑO. Mi hermano, maldición...! // (La arroja al suelo empujándola con furor) // AZUCE. (Con amargura) Ya estás vengada. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.16)] 13. BN T/2354. 135.2
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El trovador : drama en cinco jornadas y en verso / por Antonio García Gutiérrez ; refundido para el Teatro Español. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 81 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 135). 13. M. Romántico T-IV-3 (14). 14. [En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla] Descripción tomada del CCPB ya que las obras del museo lo mantienen cerrado desde hace varios años.
135.3
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El trovador : drama en cinco jornadas y en verso / por Antonio García Gutiérrez ; refundido para el Teatro Español. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 85 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 135). 13. FJM T-Enc-635 (1). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
135.4
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El trovador : drama en cinco jornadas y en verso / por Antonio G. Gutiérrez ; refundido para el Teatro Español. — [4.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 79 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 135). 13. RAE V-114-13. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís.
135.5
García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) El trovador : drama en cinco jornadas, en verso / por Antonio García Gutiérrez ; refundido para el Teatro Español. — [5.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 74 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 135). 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (48).
297
14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. No indica el número de la edición en la portada. Cambia el orden de los personajes y de los actores indicando en primer lugar los personajes femeninos. La escena final de los actos 1, 2, 4 y 5 aparece numerada como última, pero no la del acto tercero. 136 Olona, Luis (1823-1863) Simón-Terranova : comedia en un acto / escrita por Th. P. Colomb ; traducción francesa hecha y dedicada al autor por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 31 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 136). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 21 de febrero de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada en el Teatro del Drama en febrero de 1851. 6. Simón-Terranova (marinero y pescador de la costa de San Pardon), Mauricio (arrendador de la isla de Re), Cristóbal Lerox (sargento de ingenieros), Berta (viuda de un pescador), Luisa (hija de Mauricio), un notario, un marinero, marineros, pescadores. 7. Facundo Ayta, Sr. Hernández, Sr. García, Concepción Sampelayo, Josefa García, Sr. Rada. Desde «un marinero» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI. 9. La escena pasa en San Pardon, cerca de la Rochela. 10. BERTA hilando. // Ya concluí mi tarea. Mañana la enviaré al telar para que hagan camisas a Simón. [...] 11. [...] SIMÓN. Ah! vuestras lágrimas son para mí... la sonrisa // del cielo! (Lo abrazan.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (12). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. No ha sido posible identificar al autor mencionado en la obra ni el título que pudo servir de modelo.
298
137 Olona, Luis (1823-1863) Los dos amores : comedia en dos actos y en prosa arreglada al teatro español / por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial]; 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 44 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 137). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 24 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 6. Carolina Allard, Andrés Bernier, Arturo Faurel, Fanny, Mr. Clery, Mme. Moirot, Adela (hija de Clery), Luisa (doncella), un criado. 7. Concepción Ruiz, Sr. García, Sr. Muñoz, Catalina Flores, Sr. Hernández, Concepción Sampelayo, Josefa García, Luisa García. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. VIII, XIII. 9. La escena pasa en París. En el primer acto, en casa de Carolina Allard; el segundo, en la de Mr. Clery. 10. CAROLI. (Al criado) No ha venido Mr. Arturo? // CRIADO. No señora. [...] 11. [...] Sea usted dichosa y olvídeme! (Llora. Andrés se acerca: ella exclama de pronto) Adiós! para siempre! (Se va con Andrés.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/232. 138 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) Los dos Guzmanes : comedia en tres actos y en verso / original de Adelardo López de Ayala. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 79 p. ; 21 cm. — (La España Dramática; 138). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eugenio de Vera y Arboleda, amigo del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 10 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada en el Teatro del Drama [20-III-1851 (VD, 1968-1975, III.76)] 6. Doña Blanca de Castro (dama), doña Flora de Castro (dama), Inés (criada), don Félix Sotomayor (galán), don Diego de
299
Guzmán (galán), Pasquín (gracioso), don Juan de Castro (viejo). Una ronda y músicos. 7. Concepción Ruiz, Josefa García, Laura García, Facundo Ayta, Vicente Caltañazor, Joaquín Barja, Sr. Muñoz. Desde «una ronda» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, XVI, XV. 9. Sevilla. Siglo XVII. 10. FÉLIX. Si, según costumbre, dejas // tu puesto por el azumbre, […] 11. [...] público, silva al autor // que casarme no ha querido. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/143. 14. Los actores no figuran en los preliminares junto a los personajes sino en una nota al final. 139 Peral, Juan del (m. 1888) Palo de ciego : zarzuela en un acto / original de Juan del Peral ; música de Rafael Hernando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 26 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 139). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de abril de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. [Teatro del Instituto, 15-II-49 (Casares Rodicio (dir.), 20022003, II.14)] 6. Doña Bibiana, Isabel (su sobrina), Luis (pintor), don Sabas (prometido esposo de Isabel), don Lucas (médico). 8. XX. 9. La escena es en Madrid. 10. ISABEL. Ya no hay cielo, no hay estrellas, // ni luceros, ni ancho mar, [...] 11. [...] Mas de ésta te verás libre, // prenda de mi corazón. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (43). 140 Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) Caibar : drama bardo en tres actos y en verso / original de Pablo Avecilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 64 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 140).
300
1. En port., grab. núm. 3. 2. El autor. Administrada por el Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Nicasio Domínguez de Solís, amigo del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 7 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 6. Caibar (señor de Athá, rey de Erina), Athán (druida, gran sacerdote), Carilo (bardo de Erina), Foldat (guerrero de Erina), Toscar (guerrero de Morven), Malvina (su hija), Oscar (guerrero de Morven), Ulino (bardo de Morven). Bardos y guerreros de Morven y de Erina, doncellas y pueblo. 8. XI, IX, XIII. 9. La escena es en Caledonia por los años 208 de la era cristiana. 10. CORO. ¡Oh padre del día! // ¡Oh padre del fuego! [...] 11. [...] desde el trono su luz pura derrame, // que en la virtud el porvenir se encierra. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (22). 14. No hemos encontrado datos que permitan saber si llegó a estrenarse. 141 Navarrete, Ramón de (1818-1897) Por un loro! : comedia en un acto / original y en prosa por Ramón de Navarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 31 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 141). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Rafael López Ballesteros, primo del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 27 de octubre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Estrenada en el Teatro de la Comedia (Instituto Español) el 22 de abril de 1851, con general aplauso. 6. Don Filiberto Manrique (25 años), Teresa (su mujer, 20 años), Celestino (primo de ésta, 18 años), Susana (22 años), Antonio (50 años). 7. Joaquín Arjona, Juana Samaniego, Josefa Hernández, Amalia Gutiérrez, José Dardalla. 8. XXI. 9. La escena pasa en Madrid. 10. TERESA. Con que no quiere usted despedir a esa mujer? // FILIBER. Con que se obstina usted en recibir a ese hombre? […] 11. [...] Pedir a estos señores un aplauso humildemente.
301
12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (37). 14. El personaje de don Celestino lo representa Josefa Hernández. 142 142.1
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La banda de capitán : comedia en un acto / original y en verso de Ildefonso Antonio Bermejo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 34 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 142). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Jerónimo Muñoz, actor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 3 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada con aplauso en el Teatro de la Comedia la noche del 22 de abril de 1851. 6. Emperador, Urbieta, Ángela, Lego, Fonseca. 7. Joaquín Arjona, Enrique Arjona, Juana Samaniego, José Dardalla, Manuel Pastrana. 8. XVI. 9. La escena pasa en una cabaña retirada en las inmediaciones del monasterio de Yuste en Extremadura. Reinado de Felipe II. 10. ÁNGELA. «Ángela de mi vida: Después de un mes de ausencia, tengo el placer de anunciarte [...] 11. [...] que en este mundo al entrar, // es necesario cursar // la escuela del sufrimiento. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.339)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/16-4.
142.2
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La banda de capitán : comedia en un acto / original y en verso de Ildefonso Antonio Bermejo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 142). 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (52). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
302
143 143.1
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) La elección de un diputado : juguete cómico en un acto y en verso / improvisado por J.M. Gutiérrez de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 23 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 143). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 3 de mayo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representado por primera vez en el Teatro de la Comedia en 7 de mayo de 1851. 6. El tío Perico, la tía Nicolasa (su esposa), el tío Curro, don Tomás, don Lucas, el tío Juan Tripas, un cochero. Varios electores que no hablan. 7. José Dardalla, Isabel G. de Argüelles, Francisco Pardo, Manuel Pastrana, Ramón Medel, José Guerrero, José Sapera. «Electores» no lleva nombre de actores. 8. VI. 9. La escena es en un pueblo de la provincia de Sevilla. 10. PERICO. Avívate, Nicolasa, // no andes con tanta pachorra; [...] 11. [...] siendo yo ministro, espere // un buen cacho de turrón. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.371)] 13. BN T/5340. 14. Precede al texto una «Nota al lector».
143.2
Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) La elección de un diputado : juguete cómico en un acto y en verso / improvisado por J.M. Gutiérrez de Alba. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Est. tip. de Oliva). — 24 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 143). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/11. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís.
144 Segovia, Antonio María (1808-1874) ¿Cuál de los tres es el tío? : comedia original en un acto y en prosa / por Antonio María Segovia. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 144).
303
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 11 de abril de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 6. Eufrosina (hermana de don Carlos, de 18 a 20 años), Sinforosa (ama de llaves), don Jacinto de Aranda (camarista de Castilla, 50 años), don Carlos (su sobrino, 26 años), el vizconde de la Aurora (la misma edad), Pascual (perillán aventurero, 50 años), Pedro (criado de don Carlos), Rafael (criado antiguo de don Jacinto), un oficial, varios criados. 7. Juana Samaniego, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Francisco Pardo, Manuel Pastrana, José Dardalla, Antonio Argüelles, José Guerrero, José Albalat. «Varios criados» no lleva nombre de actores. 8. XXIV. 9. La acción se supone en 1826, en una quinta de don Carlos, a corta distancia de Granada. 10. CARLOS. Y cuidado con lo dicho! Mi tío es un señor muy serio […] 11. [...] SINFOR (Interrumpiéndole y adelantándose.) Y diga lo que quiera el señor vizconde! 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.148)] 13. Conservatorio. Teatro 5 (33). 14. En el Diccionario de Hidalgo aparece con el título de Cual de los tres es él? (Hidalgo,1973, II.148). 145 Auset, Antonio El hermano mayor : comedia original, en tres actos y en verso / por Antonio Auset. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 70 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 145). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a María del Rosario Pérez de Barradas y Bernuy, duquesa de Feria. 5. [Se anunciaba para el Teatro de los Basilios en septiembre de 1851 (VD, 1968-1975, I.100 y 128)] 6. Don Silvestre, don Jenaro, don Eugenio, don Pío, doña Adela, doña Cándida, Serapia, un criado. 8. XIV, XVI, XIII. 10. PIO. Serapia, hable usted más bajo. // SERAP. Don Pío, no me da gana.[...] 11. [...] ved desde hoy en adelante // en vuestro hermano mayor. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (11).
304
146 146.1
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Una apuesta : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Manuel Tamayo y Baus. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 26 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 146). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Joaquín Arjona, actor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 5 de mayo de 1851. Aprobada y devuélvase. José Valero y Soto. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia el 20 de mayo de 1851 a beneficio del primer actor don Joaquín Arjona. 6. Doña Clara, Julia, don Félix. 7. Juana Samaniego, Joaquina Samaniego, Joaquín Arjona. 8. XVI. 9. Madrid. 184.. 10. CLARA. Julia. // JULIA. Señora. // CLARA. Has visto a mi abogado? [...] 11. [...] que infundado es su temor: // público amigo y señor, // te lo ruega una mujer. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.96)] 13. RAH 1/3344 (4). 14. Es una adaptación de La gageure imprévue de Michel-Jean Sedaine (Cobos, 1998, p. 319), obra estrenada en París, el 27 de mayo de 1768 (Sedaine, 1768).
146.2
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Una apuesta : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Manuel Tamayo y Baus. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 27 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 146). 13. Bib. Reg. Madrid A-Caj.109/3. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
146.3
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Una apuesta : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Manuel Tamayo y Baus. — [3.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial]; 1875 (Imp. de la Viuda de Vázquez e hijo). — 24 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 146). 13. BN VC/16762/4. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís.
305
147 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La flor de la maravilla : comedia en tres actos / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 71 p. ; 18 cm. — (La España Dramática; 147). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Cándido Nocedal, diputado. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 21 de mayo de 1851. Aprobada y devuélvase. José Valero y Soto. 5. Representada en el Teatro de la Comedia en junio de 851 [i.e. 1851] 6. Elisa, Dominga, doña Crispina, Fernando, Rosales, Ramón, don Braulio Morcillo. 7. Juana Samaniego, Josefa Hernández, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, José Dardalla, Manuel Pastrana, Enrique Arjona. 8. XIV, XIV, IX. 9. Ocaña. 185... 10. BRAULI. Alabado sea Dios. // DOMING. Por siempre, y él nos asista. [...] 11. [...] desde hoy mandar en mi casa // solito con mi mujer. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (1). 148 Montes, Luis de Los cuentos de la reina de Navarra : comedia en cuatro actos / refundida por Luis de Montes. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 79 p. ; 18 cm. — (La España Dramática; 148). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 20 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Estrenada con aplauso en el Teatro de la Comedia el 9 de mayo de 1851. 6. Carlos V (rey de España y emperador de Alemania), Mercurino Alberto Gatinara (ministro y canciller), el conde Enrique de Albret, Garci-pérez, la princesa Margarita, la infanta doña Isabel de Portugal, la infanta doña Leonor de Austria, un ujier. Damas y caballeros.
306
7. Joaquín Arjona, Enrique Arjona, Manuel Pastrana, Calisto Boldún, Juana Samaniego, Amalia Gutiérrez, Lorenza Campos, Rafael Estévez. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XVI, XIII, XI. 9. La escena es en Madrid. Año de 1526. 10. GATINA. No sé cómo expresar a vuestra majestad mi gratitud por haberse dignado nombrarme su ministro [...] 11. [...] MARGA. (Sonriéndose y mirando a Enrique) Los cuentos... de la reina de Navarra. (Da la mano a Enrique que cae a sus pies y la besa. Isabel la abraza. Cae el telón.) 12. 6 rs. 13. FJM T-19-Mon. 14. Aunque en la portada sólo indica que es una refundición, existe una obra de Eugène Scribe en colaboración con Ernest Legouve titulada Les contes de la reine de Navarra (Scribe, 1850) que quizás pudo servir de modelo. No aparece recogida en el estudio de Cobos (1998) sobre las traducciones. 149 Villa del Valle, José de la Gloria y peluca : zarzuela en un acto / escrita por José de la Villa del Valle. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1850 (Imp. y Fundición de Eusebio Aguado). — 35 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [149]). 1. En port., grab. núm. 2. 2. El autor. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 17 de julio de 1851. 3. Dedicada al conde de San Luis [Luis José Sartorius] 5. Representada con aplauso en el Teatro Supernumerario de la Comedia [9-III-1850 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, I.172)] 6. María (oficiala de sastre), Marcelo Pelusa (peluquero). Oficialas de sastre, coristas del circo, coro de ambos sexos. 7. Adelaida Latorre, Francisco Salas. Desde «oficialas» sin nombre de actores. 8. IX. 10. UNOS Esta peluca... // OTROS Mucho trabajo... // UNOS Pronto... Prontito // OTROS Ha de emplear [...] 11. [...] Cese su estúpida // rara manía // calme María // su loco ardor. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (3). 14. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición realizada por el autor con el mismo pie de imprenta. La música de esta zarzuela es de Francisco Asenjo Barbieri (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, I.172).
307
150 150.P
Azcona, Agustín (m. 1855) El sacristán de San Lorenzo : zarzuela en tres cuadros / por Agustín Azcona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. Nacional). — 44 p. ; [21] cm. 13. Hidalgo, 1973, II.524. 14. Hidalgo afirma que esta obra se imprimió en febrero y se agotó en dos meses. No formó parte de LED pero explica que la primera edición que se incorporó a la colección del Círculo Literario Comercial fuese una segunda edición del mismo año, de la misma imprenta y que tiene como propietario a su autor.
150.1
Azcona, Agustín (m. 1855) El sacristán de San Lorenzo : zarzuela en tres cuadros / por Agustín Azcona. — 2.ª ed. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. Nacional). — 41 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [150]). 1. En port., grab. núm. 16. 2. El autor. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 1 de agosto de 1851. 3. Dedicada al público. 5. [Teatro de la Cruz, 13-II-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 46)] 6. Grigorio (sacristán de San Lorenzo), Lucía (castañera en el Avapiés), Farruco (aguador de la fuente del Avapiés), Manolo (majo crudo, herrero del barrio), Sento (esterero valenciano domiciliado en Avapiés), un escribano (que no habla), aguadores (de la fuente del Avapiés), majos (de ambos sexos, del propio barrio). 7. Vicente Caltañazor, Josefa Noriega, José Aznar, Ramón Aguirre, Francisco Lumbreras. Desde «un escribano», sin nombre de actores. 8. IV, IX, IX. 9. La acción pasa en Madrid, año de 1808. 10. CORO DE MAJOS. Marusiña, Marusiña, // hija del corregidor, […] 11. [...] La tetilla se ha pasado .... // ¡Haya su alma el Criador! // Entre todos sostienen a Grigori // Cae el telón. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.524)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/12-3b. 14. La zarzuela es una adaptación de la ópera Lucia de Lammermoor de Donizzetti según aparece en una nota dentro de la edición impresa. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición realizada por el autor con el mismo pie de imprenta.
308
150.2
Azcona, Agustín (m. 1855) El sacristán de San Lorenzo : zarzuela en tres cuadros / por Agustín Azcona. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 44 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 150). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (42). 14. En port., grab. núm. 5. Reproduce la mención de propiedad de la edición de 1847 y añade un texto con la compra del CLC y el nuevo propietario de la obra que es José García de Solís. 151 Azcona, Agustín (m. 1855) La venganza de Alifonso : zarzuela en un acto / por Agustín Azcona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. Nacional). — 22 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; [151]). 1. En port., grab. núm. 16. 2. El autor. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 1 de agosto de 1851. 5. [Teatro de la Cruz, 27-XII-46 (Herrero Salgado, 1963, p. 45)] 6. El tío Alifonso (tabernero en Barquillo), Rita (su mujer), Paco (majo del Avapiés), el Martagón, Chinelas, Manolo, Saturia. Majos y majas del Barquillo. 7. José Aznar, Josefa Noriega, Vicente Caltañazor, Ramón Aguirre, Juan Antonio Carceller, María Pérez, María Espejo. Desde «majos» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII. 9. La acción se supone en Madrid, año de 1800. 10. CORO. No te muevas, no des paso! // Es luchar contra el más fuerte! [...] 11. [...] ¡Madrí [sic], te quedas sin Paco! // Y ¿qué valdrás luego? ¡Nada! // (Cae en tierra. Todos le rodean.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (46). 14. La zarzuela es una adaptación de Lucrecia Borgia de Donizzetti según consta en una nota impresa en la obra. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición realizada por el autor con el mismo pie de imprenta. El precio que aparece en la cubierta de los ejemplares que ya pertenecían a LED es de 4 reales, pero en el Diccionario de Hidalgo aparece un precio de 2 reales que pudo ser el de la edición y no el de la emisión (Hidalgo, 1973, III.457).
309
152 Azcona, Agustín (m. 1855) El suicidio de Rosa : zarzuela en un acto / por Agustín Azcona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. Nacional). — 40 p. ; 19 cm. — (La España Dramática; [152]). 1. En port., grab. núm. 16. 2. [No aparece propietario impreso. Le acompaña hoja de compra a nombre del Círculo Literario Comercial con fecha 1 de agosto de 1851] 5. [Teatro de la Cruz, 15-XII-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 53)] 6. El tío Ochavito (tendero y celador de serenos en el Avapiés), Rosa (sobrina de Ochavito, manola con pretensiones de señora),don Ángel (mozalbete elegante y enteco, amante de Rosa), Colasa (maja de rumbo, vecina de Rosa), don Roque (boticario de barrio), Santi-Boniti (vendedor de figuras de yeso), un comisario (de p. y s.p.) Coro de serenos, agentes de p. y s.p., pueblo de ambos sexos. 7. José Aznar, Josefa Noriega, Vicente Caltañazor, Catalina Flores, Antonio Alverá, Manuel Jiménez, Benito Flores. «Coro» no lleva nombre de actores. 8. XI. 9. La acción se supone en el año de 184... 10. CORO. La broma, el estrépito // coronen la fiesta. [...] 11. [...] ¡Donde está la gente maja // está la gente española.! 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/30. 14. Esta zarzuela está basada en La Straniera de Bellini y se aprovechó la música para esta composición. Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición realizada por el autor con el mismo pie de imprenta. Cambronero adelanta la fecha de estreno al día 13 de diciembre de 1847 (1913?, p. 117). 153 Azcona, Agustín (m. 1855) La pradera del canal : zarzuela en un acto / por Agustín Azcona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1847 (Imp. Nacional). — 27 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; [153]). 1. En port., grab. núm. 16. 2. El autor. Comprada por el Círculo Literario Comercial el 1 de agosto de 1851. 5. [Teatro de la Cruz, 11-III-1847 (Herrero Salgado, 1963, p. 47)]
310
6. El Sr. Blas Trescandiles (majo antiguo del Avapiés), Paca (sobrina del Sr. Blas, manola del Avapiés), Rita (manola del Avapiés), el Giraldeño (torero andaluz), Pablo (esquilador aragonés), Gil Rico (choricero), un agente de seguridad pública, un estudiante, un elegante. 7. Juan Lombía, Catalina Flores, Josefa Noriega, Vicente Caltañazor, Francisco Lumbreras, José Aznar, Félix Díez, Benito Flores, José García. 8. IX. 9. La acción se supone en el año de 184... 10. CORO. Echa vino! Corra el vaso // que la noche se avecina. [...] 11. [...] un torero y un manolo, // no hay cudiao [sic]: ¡ancha es Castilla! 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (42). 14. Los nombres de los compositores aparecen en una nota dentro de la obra: Iradier, Oudrid y Cepeda. En el Diccionario de la Zarzuela se retrasa la fecha del estreno hasta el 11 de abril de 1847 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.450). Los ejemplares que formaron parte de LED son una emisión de la edición realizada por el autor con el mismo pie de imprenta.
154 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Tribulaciones!!! : zarzuela en dos actos / original de Tomás Rodríguez Rubí ; música del maestro Joaquín Gaztambide. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 52 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 154). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 19 de agosto de 1851. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro del Circo, 14-IX-1851 (Casares Rodicio (dir.), 20022003, I.864)] 6. Carlota, doña Angustias, Ambrosio, Leoncio, don Rufo, don Pantaleón, Ginés, un comisario, un embozado, coros. 7. Elisa Villó, María Bardán, Vicente Caltañazor, Francisco Fuentes, José Aznar, Francisco Calvet, Cipriano Martínez, Vicente Fernández, Sr. N.N. «Coros» no lleva nombre de actores. 8. XVI, XV. 9. Madrid. 185... 10. A DOS VOCES (Aire de jota) // Son los ojos retrecheros // de tu cara soberana // por la noche dos luceros, // dos soles por la mañana. [...]
311
11. [...] Nadie aquí tétrico debe hoy estar!... // porque no hay víctimas cual se temía... // todo ya es júbilo, ventura y paz! 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (46). 14. Esta obra no tiene texto de censura. En una nota manuscrita en la portada figura «Teatro del Circo, 14 de setiembre de 1851». 155 García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) Los millonarios : comedia en tres actos / original de Antonio García Gutiérrez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 81 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 155). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, el 4 de septiembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro del Instituto, 6-IX-1851 (VD, 1968-1975, II.261)] 6. Adela, Rosa, Pepa, don Facundo, don Ramón, don Luisito, don Mamerto, don Rufo. 7. María Llorens, Vicenta Urrutia, María Álvarez, Juan de Alba, Vicente Segarra, Vicente Burgos, Manuel Sorzano, Félix Díez. 8. X, XIV, XV. 9. La acción pasa en Villaviciosa de Odón. 10. FACUND. (Al lado de Adela) // Así! Qué cuadro tan bello! // tan... // ADELA. (Con ironía.) // Vienes hoy muy galante [...] 11. [...] profesores del ardid // y la trampa, hay en Madrid // muchos! muchos! muchos! muchos! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (24). 156 Alba, Juan de Los pretendientes del día : comedia en dos actos y en verso / original de Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 51 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 156). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 27 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche.
312
5. Representada con aceptación en el Teatro de Variedades el día 6 de septiembre de 1851. 6. Concha, doña Juliana, Elisa, don Juan, don Ignacio, don Federico, don Fernando, don Enrique, don Facundo, elegante 1.º, ídem 2.º. 7. Josefa Rizo, Teresa Baus, Matilde Tavela, Ramón Medel, José Sanz, Juan Catalina, Ramón Areu, Sr. N.N., Juan Riquero, Antonio Vivanco, Francisco Benítez. 8. XII, X. 10. IGNACIO. No se canse usted, Juliana; // ya conocemos los humos [...] 11. [...] pero fuera más dichosa // si le oyese sin soñar. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/146. 157 157.P
Gálvez Amandi, Rafael (1828-1863) Deudas de honor y amistad : comedia en tres actos y en verso / original de Rafael de Gálvez Amandi. — [1.ª ed.]. — [S.l.] : [s.n.], [s.a.]. — 88 p. ; 15 cm. 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/167-4. 14. El ejemplar utilizado para describir esta edición no tiene pie de imprenta, aunque el Diccionario de Hidalgo afirma que es de 1850 y que pertenece a LED (Hidalgo,1973, II.258-259). La portada es de papel muy grueso, casi cartón, que actúa de cubierta y de portada; y en el reverso de la portada aparece la lista de personajes. No tiene grabado y el propietario es la Sociedad Tipográfica-Editorial. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1851 (Imprenta a cargo de C. González).
157
Gálvez Amandi, Rafael (1828-1863) Deudas de honor y amistad : comedia en tres actos y en verso / original de Rafael de Gálvez Amandi. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 88 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 157). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Joaquín Arjona, actor. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia, el día 2 de diciembre de 1850. 6. Doña Isabel, doña Beatriz, Blasa, don Juan, don Andrés, don Pedro, Lucas. 7. Sra. Samaniego, Amalia Gutiérrez, Sra. Gallardo, Joaquín Arjona, Francisco Oltra, Enrique Arjona, José Dardalla. 8. XVI, XIII, XV.
313
9. La escena pasa en Guadalajara en 1714. 10. BLASA. Si no temiera, señor, // exceder la confianza [...] 11. [...] y ante una deuda de honor, // cesen deudas de amistad. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/126. 14. Es una emisión de la edición de la Sociedad TipográficaEditorial. Cabe la posibilidad de que la fecha que ofrece Hidalgo tenga una errata y su descripción que refiera a esta emisión (Hidalgo, 1973, II.258-259). 158 158.P
Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) Merecer para alcanzar : comedia en tres actos y en verso / original de Luis Fernández Guerra. — [1.ª ed.]. — [S.l.] : [s.n.], [s.a.]. — 64 p. ; 15 cm. 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/51-4. 14. El ejemplar que utilizamos para describir esta edición no tiene pie de imprenta. La portada es de papel muy grueso, casi cartón, que actúa de cubierta y de portada; y, en el reverso de la misma, aparece la lista de personajes. No tiene grabado y el propietario es la Sociedad Tipográfica-Editorial. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1851 (Imprenta a cargo de C. González).
158
Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) Merecer para alcanzar : comedia en tres actos y en verso / original de Luis Fernández Guerra. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 64 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 158). 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 27 de noviembre de 1850. Aprobada y devuélvase. Rafael Pérez Vento. 5. Representada por primera vez en el Teatro de la Comedia el día 19 de diciembre de 1850. 6. Doña Isabel de Orellana, doña Gutiérrez, don Carlos de Orellana, el duque, Sancho, Anselmo, Tello, un criado, un posadero. Pajes y criados. 7. Juana Samaniego, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Enrique Arjona, José Dardalla, Francisco Oltra, Francisco Pardo, José Alisedo, Antonio Argüelles. Desde «pajes» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, IX, XIV. 9. La acción pasa a principios del siglo XVII. 10. CRIADO 1.º. «Al comenzar el diluvio // andaban todos alegres, […]
314
11. [...] y también hay en la tierra // premio para la virtud. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (23). 14. Es una emisión de la edición de la Sociedad TipográficaEditorial. No tiene grabado en portada. 159 Ariza, Juan de (1816-1876) El ramo de rosas : drama original en tres actos / por Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 45 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 159). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Mariano Rojas, amigo del autor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de septiembre de 1851. Aprobada menos lo tachado y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Estrenado en el Teatro del Drama el 27 de septiembre de 1851. 6. Doña Isabel de Sandoval, Juana, don Bernardo de Arechaca, don Luis de Andrade, don Antonio de Sandoval, Pepe, Ramón, criados. 7. Teodora Lamadrid, Cristina Ossorio, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Manuel Nogueras, Pedro Maffei. «Criados» no lleva nombre de actores. 8. X, VII, XVI. 9. La escena pasa en una quinta no muy distante de Deva. Época del 16 al 17 de agosto de 1851. 10. JUANA. Yo creía, señorita Isabel, que me cumpliría usted su palabra [...] 11. [...] BERNAR. Tú siempre conmigo. // RAMÓN. Hasta la muerte. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (1). 14. Esta edición tiene una nota indicando que ha sido impresa sin lo tachado por la censura. 160 160.1
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Por poderes : comedia original en un acto / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 33 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 160).
315
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 22 de octubre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representada en el Teatro del Drama. 6. Laura, Elvira, don Severo. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Joaquín Arjona. 8. VII. 9. La escena en Fuencarral. 10. ELVIRA. ¿Con que ha habido novedades // en mi breve ausencia? [...] 11. [...] y se batirá conmigo // el que no dijere: ¡amén! 12. [4 rs. Dato tomado de la edición de 1868)] 13. Conservatorio. Teatro 8 (9). 14. La censura y el RRT aparecen en las hojas finales que no están numeradas. 160.2
Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Por poderes : comedia original en un acto / original de Manuel Bretón de los Herreros. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 31 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 160). 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (45). 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís.
161 Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La ley de represalias : drama original en tres actos y en verso / por Ildefonso Antonio Bermejo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 75 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 161). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eugenio Lucas, pintor de cámara de los reyes. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 2 de octubre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representado con aplauso en el Teatro de la Cruz [16-X-1851 (VD, 1968-1975, I.197)] 6. Salcedo, Rosa, Ramegón, Fernando, padre Andrés, Petronila, Parlamentario, Cantinera, jefe, capitán, oficial 1.º, oficial 2.º. Soldados, pueblo.
316
7. Sr. Lumbreras, Cándida Baldó, Francisco Corona, Manuel Pastrana, Antonio Vico, Sra. Corona, Sr. Alverá, Sra. Samaniego, Sr. Guerrero, Sr. Aguirre, Sr. Argüelles, Sr. Sapera. Desde «soldados» sin nombre de actores. 8. IX, XI, XXI. 9. La acción pasa en un pueblo de Aragón. Época del reinado de Felipe V. 10. ANDRÉS. Resignación, hija mía; // te la recomienda el cielo; [...] 11. [...] subid al muro gritando: // ¡¡Viva el archiduque!! // TODOS Viva! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/142. 14. Precede al texto un lema de Fénélon. 162 Díaz, José María (1800-1888) Para vencer, querer : comedia original en cuatro actos / su autor José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 109 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 162). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Matilde Díez y a Julián Romea, actores. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 26 de septiembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro del Príncipe, 6-XI-1851 (VD, 1968-1975, II.240 y 241)] 6. Inés, Beatriz, Alfredo, vizconde, general, Arturo, Luis, Manrique, Blas, Ambrosio. 7. Matilde Díez, Josefa Palma, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio de Guzmán, Josefa Noriega, Antonio Lozano, Manuel Sotomayor, Joaquín Cabello, Sr. J. Gaspar. 8. VI, XVI, XI, IX. 10. GENERA. Soberbio, querida Inés! // VIZCON. Buen café!... // GENERA. Mejor comida!... [...] 11. [...] que el mundo se calla, cuando // la virtud alza su frente. 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Dia.
317
163 Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Una aventura de Richelieu : drama en cinco actos / escrito en feancés [sic] por Alejandro Duval con el título de La Jeneusse du Duc de Richelieu, ou le Lovelage Francais [sic]; refundido en castellano por Manuel Tamayo y Baus. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 54 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 163). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 20 de octubre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro del Drama, 24-X-1851 (VD, 1968-1975, IV.368)] 6. Madama Michelin, madama Renaud, María, Armando, el duque de Richelieu, Michelín, La Fosse, un lacayo del duque, criados del duque. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, Mariano Serrano. «Criados del duque» no lleva nombre de actores. 8. V, XI, XII, XI, IV. 10. MARÍA. Son las ocho... y mi señora no se ha levantado todavía. Lo que es su marido ya hace dos horas que está en la calle. [...] 11. [...] ROSA. Ah! (Desprendiéndose de los brazos de María, cae a los pies de Michelín y le ase una mano que besa con ternura. Armando estrecha de nuevo la mano de Michelín que tiene entre las suyas. María dirige sus miradas al cielo como en acción de gracias. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/251. 14. Es una traducción de la obra de Alexandre Duval, La Jeunesse du duc de Richelieu (Cobos, 1998, p. 319). 164 Villar, Francisco del Mercadet : comedia en tres actos / escrita en francés por Honorato de Balzac ; y traducida al castellano por Francisco del Villar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 70 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 164). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eugenio García Rivero, amigo del autor.
318
4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 26 de octubre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representada con extraordinario aplauso en el Teatro del Instituto el día 3 de noviembre de 1851. 6. María Mercadet, Julia, Virginia (criada), Teresa (ídem), Mercadet, Mr. de la Brive, Mr. Minard, Mr. Verdelin, Mr. Pierquin (acreedor), Goulard (ídem), Violette (ídem), Justino (ídem), Mericourt, acreedores. 7. Carlota Jiménez, Margarita Montero, Manuela Bueno, María Bagues, Antonio Alverá, Vicente Segarra, Pedro Abad, Pedro Caballero, Juan Plaza, Juan Riquero, Manuel Sorzano, Joaquín Vidales, José Antelo. «Acreedores» no lleva nombre de actores. 8. XIV, X, XIV. 9. La escena pasa en París en la casa de Mr. Mercadet. 10. JUSTINO. Sí tal; ya lo he dicho y lo repito. Mr Mercadet está enteramente arruinado. [...] 11. [...] me parece que he adquirido ya el derecho de verle. Vamos a ver a Godeau.! 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (59). 14. La numeración de las escenas es correcta. Está basada en la obra de Balzac del mismo título, estrenada en París, el 24 de agosto de 1851 (Balzac, 1851). 165 165.1
Coupigny, Juan de (1828-1890) Cero y van dos : comedia en un acto y en verso / original de Juan de Coupigny. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 43 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 165). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Matilde Díez y a Julián Romea, actores. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 3 de noviembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 6. Doña Clara, Rita, don Marcos, don Silvestre. 7. Matilde Díez, Josefa Noriega, Julián Romea, José Calvo. 8. XVIII. 9. La escena pasa en Burgos. 10. CLARA. Habrá mayor osadía! // vaya, que el hombre es feroz! 11. [...] Esposo! // MARCOS (Aparte, mirándola enajenado) // No, no hay escape. // Pues señor, cero y van dos. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.400)] 13. BN T/233.
319
165.2
Coupigny, Juan de (1828-1890) Cero y van dos : comedia en un acto y en verso / original de Luis [sic] Coupigny. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 44 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [165]). 13. Hidalgo, 1973, I.400. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica en la que afirma que el autor es Luis de Coupigny. Es una errata.
165.3
Coupigny, Juan de (1828-1890) Cero y van dos : comedia en un acto y en verso / original de Juan de Coupigny. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 46 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 165). 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (7). 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Tiene una errata en el explicit que desdibuja el título al escribir «cera» en lugar de «cero». 166
166.1
Vega, Ventura de la (1807-1865) Adriana : drama en cinco actos / de Scribe ; arreglado al teatro español por Ventura de la Vega. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 75 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 166). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 6 de noviembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representado en el del Drama el día 14 de noviembre de 1851. 6. Adriana Lecouvreur, Mauricio (conde de Sajonia), el príncipe de Bouillon, la princesa (su mujer), el vizconde, Rigolet, la duquesa, la baronesa, Adela, Julia, Quinault, Poisson, una criada, un lacayo, un avisador. Damas y caballeros, actores y actrices, lacayos. 7. Teodora Lamadrid, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, María Rodríguez, Fernando Ossorio, Joaquín Arjona, Concepción Ruiz, Dolores Morari, Cristina Ossorio, Antonia Villalba, Vicente Reina, José Alisedo, Zóila Azcona, Mariano Serrano, Antonio Bermonet. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. VI, X, XIII, X, V. 9. La acción en París, en Marzo de 1730. (Luis XV). 10. PRINCES. Con que nada me contáis? // VIZCOND. Nada! [...]
320
11. [...] Adiós, Mauricio!... Mis únicos amigos... Adiós! // RIGOLET. (Con un grito de dolor) Ha muerto! (Ambos caen a los pies de Adriana, besando cada cual una de sus manos.) 12. [6 rs. (Hidalgo, 1973, I. 24-25)] 13. BN T/2993. 14. Esta obra es una traducción de Adrienne Lecouvreur (Cobos, 1998, p. 229), obra de Eugène Scribe y de Ernest Legouvé estrenada en París, en el Théâtre de la République, el 14 de abril de 1849. La censura está impresa en las hojas finales que no están numeradas. 166.2
Vega, Ventura de la (1807-1865) Adriana : drama en cinco actos / de Scribe ; arreglada al teatro español por Ventura de la Vega. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 79 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 166). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (4). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Esta edición no recoge los datos de la censura.
167 Díaz, José María (1800-1888) Andrés Chenier : drama histórico en cuatro actos y en verso / original de José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 80 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 167). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Julián Romea, actor. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 8 de diciembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro del Príncipe, entre el 5 y el 11 de diciembre de 1851 (VD, 1968-1975, II.12)] 6. Elena, Clementina, Carlota de Praslin, Andrés Chenier, marqués de Montmorenci, Tallien, José Chenier, Robespierre, Luis Chenier, Saint-Just, Salignac-Fénélon, Tiberio, Catón, ciudadano 1.º, ciudadano 2.º, dos carceleros. Hombres y mujeres del pueblo, niños, presos, guardias nacionales, diputados de la convención, seccionarios, etc. 7. Matilde Díez, María Córdoba, Sra. Menéndez, Julián Romea, Florencio Romea, José Calvo, Antonio Lozano, Pedro Sobrado, Lázaro Pérez, Antonio González, Sr. J. Plo, Manuel Sotomayor,
321
Luis Ucelay, José Albalat. Desde «ciudadano 2.º» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, VII, XI, XII. 10. TIBERIO. Ciudadano Catón, no me impacientes; // (Enseñándole los periódicos que tiene en la mano) // lo escrito es la verdad. // CATÓN No falta alguno […] 11. [...] de la razón, al universo envuelvan // sus noble[s] ramas con su santa sombra. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (43). 14. El estreno se realizó a beneficio del Sr. Calvo (VD, 1968-1975: II.244). 168 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La condesa de Egmont : comedia en tres actos / escrita en francés por los Sres. Ancelot y Decomberousse ; y arreglada al teatro español por Ramón de Valladares y Saavedra y Laureano Sánchez Garay. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 55 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 168). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 11 de diciembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. [Teatro de Variedades, en los días anteriores al 17-I-1852 (VD, 1968-1975, IV.460)] 6. La condesa de Egmont, la duquesa de Briones, Renaud (dependiente del comercio), el marqués de Tavannes, el duque de Richelieu, Ledrú (amigo de Renaud), el médico, el loquero. Caballeros, pajes, ujieres, locos. 7. Ana Valentín, Joaquina Ayta, Rafael Farro, Bernardo Llorens, Fernando Navarro, Antonio Hernández, José Vivancos, Pedro Moreno. Desde «caballeros» incluido, sin nombre de actores. 8. IX, XIII, X. 9. La escena pasa en París, en 1764. Reinado de Luis XV. 10. TAVÁN. (Examinándola de lejos) Es cosa singular!... Cuanto más la examino, más me parece... [...] 11. [...] TAVÁN. Infames! // CONDES. DUQUES. RENAUD Já!, já!, já! // TAVÁN. Me he lucido.! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.352)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Comex 1-2.
322
14. En las entradas 11399 y 11400 de Veinticuatro diarios (VD, 1968-1975: IV.460) se afirma que el estreno se produjo en enero de 1852 aunque el pie de imprenta es de 1851. Es una traducción de Madame d’Egmont: ou Sont-elles deux?, que fue estrenada en el Théâtre des Variétés de París el 25 de abril de 1833 (Ancelot, 1835). 169 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) La escuela del matrimonio : comedia en tres actos y en verso / original de Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1851 (Imp. a cargo de C. González). — 118 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 169). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de diciembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representada en el Teatro del Drama [14-I-1852 (VD, 19681975, I.290)] 6. Luisa, la condesa, Micaela, Carlota, el general, don Eusebio, el conde, el barón, don Luciano, don Federico, Martín. Damas, caballeros, criados. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Concepción Ruiz, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, Manuel Nogueras, José Alisedo, Mariano Serrano. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XXIII, XVIII. 9. La escena es en Madrid. 10. LUCIAN. Celebro con vida y alma, // bella, interesante Luisa, // que me proporcione usted [...] 11. [...] ¿cupiera más dulce premio? // Volemos... ¡Gracias, Dios mío! ..., // que yo también soy del gremio. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (19). 170 170.P
Olona, Luis (1823-1863) Alza y baja : comedia en un acto / original de Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1851 (Imp. que fue de Operarios a cargo de F.R. del Castillo). — 38 p. ; 20 cm.
323
13. Conservatorio. Teatro 40 (20). 14. Esta edición se imprimió a costa del autor y no formó parte de LED. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1852 (Imprenta a cargo de C. González). 170.1
Olona, Luis (1823-1863) Alza y baja : comedia en un acto / original de Luis Olona. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 38 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 170). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 7 de abril de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada en el Teatro de Variedades a beneficio del primer actor don Julián Romea, en abril de 1851. 6. La marquesa del Olivar, Emilia (su cuñada), el barón del Olmedillo, Eduardo (su amigo). 7. Matilde Díez, Josefa Rizo, Julián Romea, Manuel Catalina. 8. XVI. 9. La acción en una casa de campo cercana a Madrid, año de 1850 10. MARQ. ¡Precioso vals! (Probándose una cinta.) // EMILIA. Te gusta? (Deteniéndose) [...] 11. [...] Como regalo de boda // una ... o dos ... o tres palmadas. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1862)] 13. BN T/13272. 14. Es una emisión de la edición de Madrid, 1851 (Imprenta que fue de Operarios a cargo de F. R. del Castillo).
170.2
Olona, Luis (1823-1863) Alza y baja : comedia en un acto y en prosa / original de Luis Olona. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 42 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 170). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (12). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. No indica número de edición. La edición de 1851 tuvo un precio de 3 reales según recoge Hidalgo (1973, I.57), pero la edición de 1862 tiene en la cubierta un precio de 4 reales. Es posible que Hidalgo haga referencia a los ejemplares vendidos por el autor antes de pasar a formar parte de LED.
324
171 171.P
Olona, Luis (1823-1863) El campamento : ópera cómica española / original y en un acto por Luis Olona ; música del maestro José Inzenga. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1851 (Imp. que fue de Operarios a cargo de F.R. del Castillo). — 36 p. ; 18 cm. 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/102-7. 14. Esta edición no formó parte de LED. Existe emisión con pie de imprenta: Madrid, 1852 (Imprenta a cargo de C. González).
171
Olona, Luis (1823-1863) El campamento : ópera cómica española / original y en un acto por Luis Olona ; música del maestro José Inzenga. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 36 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 171). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de abril de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada en el Teatro del Circo el día 8 de mayo de 1851. 6. Luisa (cantinera de la compañía de Gaspar), una francesa (prisionera), Gaspar (sargento 1.º), Benito (bombo de una banda de música), Arturo (oficial francés, disfrazado de aldeano y bajo el nombre de Andrés), un ayudante de campo, soldado 1.º, soldado 2.º, un centinela, un teniente, un sargento de brigada, un bagajero. Un abanderado, oficiales, soldados, gastadores, un tambor mayor, tambores, pitos, cornetas, bagajeros, cantineras, etc. 7. Adelaida Latorre, Antonia Istúriz, Francisco Salas, José Alverá, José González, José Sáez, Antonio Vivancos, Sr. Aguirre, Sr. Arráez, Ramón Pavón, Manuel Moya, Sr. Pombo. Desde «un abanderado» incluido, sin nombre de actores. 8. XV. 9. La acción al concluir la Guerra de la Independencia. En el Pirineo. 10. CORO. // Viva, viva la alegría! // Corra el vaso del licor [...] 11. [...] GASPAR. (A Luisa.) Adiós! ... Adiós! // GASPAR Y TODOS. (Marchándose con entusiasmo.) España y libertad! (Luisa los despide por señas, se ve cruzar de nuevo otro batallón por el monte.) Cae el telón. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (11). 14. Es una emisión de la edición de Madrid, 1851 (Imprenta que fue de Operarios a cargo de F. R. del Castillo).
325
172 172.1
Olona, Luis (1823-1863) Por seguir a una mujer : viaje en cuatro cuadros / original de Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 76 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 172). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 23 de diciembre de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 5. Representada en el Teatro del Circo, Lírico-Español, el 24 de diciembre de 1851. 6. Juanita, doña Brígida, Dolores, tendera, un grumete, don Fermín, el capitán Borrascas, don Epifanio, Enrique, un fosforero, el cadi, el barbero, el tendero, Banaba, el contramaestre, un criado. Un músico, un ciego, músicos, marineros, moros, gente de todas clases, gallegos, andaluces, soldados. 7. Josefa Rizo, María Bardán, Ramona García, Josefa García, Josefa Hernández, Vicente Caltañazor, Facundo Ayta, José Aznar, Enrique López, Francisco Fuentes, Juan Carceller, Cipriano Martínez, José Rodríguez, Sr. Fernández Pombo, N. Moya, Francisco Arderíus. Desde «un músico» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XV, XII, IX. 9. El primer cuadro en Madrid. El segundo en Málaga. El tercero en el Estrecho de Gibraltar. El cuarto en un pueblo de la costa de Marruecos. 10. CORO. // Unos. (saludándose) // Muy felices noches … 11. [...] Pues es sólo esta pieza // de broma y de placer, // señores, mi viaje // benignos acoged. // (Cae el telón.) 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1863)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Comex 7-4. 14. Está dividida en cuadros que tienen el valor de actos.
172.2
Olona, Luis (1823-1863) Por seguir a una mujer : viaje en cuatro cuadros / original de Luis Olona. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 79 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 172). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/12. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís.
326
173 Cañete, Manuel (1822-1891) La esperanza de la patria : loa / original de Manuel Cañete y Manuel Tamayo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 20 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 173). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 20 de enero de 1852. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 6. La España, la Religión, la Justicia, la Libertad, la Anarquía, el Saber, el Valor, el Despotismo. 7. Teodora Lamadrid, Concepción Ruiz, Lorenza Campos, María Rodríguez, Cristina Ossorio, Joaquín Arjona, Fernando Ossorio, Manuel Ossorio. 8. VIII. 10. CORO. // Sufriste largos años // sumida en hondo duelo, [...] 11. [...] Gracias, Señor! // RELIG. (Colocándose en medio de ambas y poniendo una de sus manos sobre la cabeza de cada una de ellas) // Siempre hermanas! // (Rompe la orquesta entonando la marcha real, y cae el telón.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (17). 174 Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) Los presupuestos : comedia en tres actos / original de Pablo Avecilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 61 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 174). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Anselmo Olleros, hombre de negocios. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 12 de junio de 1851. Aprobada y devuélvase. Juan Valero y Soto. 6. El barón de Burmant, Emilia (su esposa), Adela (su sobrina), Darny (tenedor de libros), Ricardo (oficial de teneduría), Rumpier (agente de negocios), Lóber (agente de cambios), Sombill (banquero), Dupré (portero), Antonina (su mujer). 8. XII, XV, XVII. 9. La acción es en París en la época de ...
327
10. DARNY. (Después de hojear y leer algunos momentos, pegando una palmada sobre el libro) (Aparte) Oh! No hay recurso. Estos efectos a pagar no tienen espera. [...] 11. [...] y el porvenir será de la virtud, y la humanidad se salva. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/68. 14. En la hoja de derechos aparece como propietario el CLC pero en la última línea del texto, separada del párrafo anterior, se puede leer «La administración de esta comedia está exclusivamente a cargo del CLC».
175 175.1
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Sancho Ortiz de las Roelas : drama trágico / de Lope de Vega ; refundido por Cándido María Trigueros ; y arreglado en cuatro actos por Juan Eugenio Hartzenbusch. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 58 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 175). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 28 de abril de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco Hormaeche. 5. [Teatro del Príncipe, febrero de 1852 (VD, 1968-1975: II.419)] 6. El rey don Sancho el Bravo (27 años), don Sancho Ortiz de las Roelas (veinticuatro de Sevilla), don Bustos Tabera (íd.), doña Estrella Tabera, Teodora (su criada), Clarindo (criado de don Sancho), don Arias, don Pedro de Guzmán (alcalde mayor de Sevilla), Farfán de Ribera (íd.), un criado. Caballeros, pueblo, gente. 8. IX, VI, X, X. 9. La escena es en Sevilla por los años de 1285. 10. REY. Sé que sin razón me agravio; // pero ese desdén prolijo // no lo mereciera el hijo [...] 11. [...] ¡Ah! No alces el triste velo: // él te perdona en el cielo, // y yo te perdono aquí. 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1863)] 13. BN T.i. 260-20.7. 14. Es una refundición de la obra del mismo título escrita por Trigueros y editada en 1800. Está basada en La estrella de Sevilla que fue atribuida a Lope de Vega hasta principios del siglo XX, según consta en el estudio que acompaña a la edición preparada por Alfredo Rodríguez López-Vázquez (1991, p. 20).
328
175.2
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Sancho Ortiz de las Roelas : drama trágico / de Lope de Vega ; refundido por Cándido María Trigueros y arreglado en cuatro actos por Juan Eugenio Hartzenbusch. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 62 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 175). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/395. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. Mantiene las mismas erratas de la primera edición en la numeración de las escenas del acto II, pero introduce otras en los actos III y IV. 176 Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) El don del cielo : composición alegórica y melodramática alusiva al nacimiento de la Princesa de Asturias / por Manuel Tamayo y Manuel Cañete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 20 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 176). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 27 de enero de 1852. Aprobada y devuélvase. D.O.de S.E. Juan Francisco Gil. 6. El río Manzanares, el Siglo XIX, el Cañón, la Fama, la Paz, la Industria, coro de las provincias de España. 7. Francisco Calvet, Vicente Caltañazor, Francisco Salas, Catalina Flores, Adelaida Latorre, Josefa Rizo. «Coro» no lleva nombre de actores. 8. V. 10. SIGLO. Déjame en paz, mundo loco, // déjame en paz un momento, [...] 11. [...] Ya los cielos coronan propicios // con el nombre de madre a Isabel. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (33). 177 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La hechicera : zarzuela en tres actos y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí ; música de Francisco Acenjo [sic] Barbieri. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 75 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 177).
329
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 18 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Melchor Ordóñez. 5. [Teatro del Circo, 24-IV-1852 (Casares Rodicio (dir.), 20022003, I.172)] 6. Diana, Serafina, el barón, el conde, don Juan, Pereira, un capitán, caballero 1.º, caballero 2.º, familiares de la Inquisición, pajes. Coro de doncellas de Diana, de brujas, de cortesanos, de conjurados, de máscaras. 7. Adelaida Latorre, Josefa Rizo, Francisco Salas, José González, Francisco Calvet, Francisco Fuentes, Sr. N.N., Enrique López, Sr. N.N. Desde «familiares» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XII, XIII. 10. CORO // Oye, bruja, por tus ídolos... // por las aras de Baal [...] 11. [...] a todo el que sufre le tiende su mano; // su nombre hoy es digno de eterno loor. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (9).
178 Alba, Juan de A Zaragoza por locos : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 71 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 178). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 22 de marzo de 1851. Aprobada y devuélvase. Francisco de Hormaeche. 5. Representada con grande aceptación en el Teatro de la Comedia, el día 14 de mayo de 1851. 6. Doña Margarita, Pepa, Leonor, Serafina, don Leandro, Cayetano, Carlos, Federico, don Facundo, don Luis, Pepito. 7. Lorenza Campos, Amalia Gutiérrez, Joaquina Samaniego, Concepción Alba, José María Dardalla, Calisto Boldún, Manuel Pastrana, Francisco Pardo, Ramón Medel, José Albalat, Santiago Mascardo. 8. XV, XIX, XVI. 9. La escena pasa en Madrid, año 1851. 10. PEPA. No me ayudará el mastuerzo! // voy a abrir que hay poca luz, [...] 11. [...] juro hacer un novenario // a la Virgen del Pilar. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (28).
330
179 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) El novio pasado por agua : zarzuela de figurón en tres actos / original de Manuel Bretón de los Herreros ; música de Rafael Hernando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 81 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 179). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 18 de marzo de 1852. Aprobada y devuélvase. Melchor Ordóñez. 5. Estrenada en el Teatro del Circo [20-III-1852 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.14)] 6. Elena, Juana, doña Mayor, don Suero, don Álvaro, don Lope, el notario, Simón. Coro y acompañamiento, aldeanos, parientes y convidados de ambos sexos, estudiantes. 7. Adelaida Latorre, Josefa Rizo, María Bardán, Francisco Salas, José González, Francisco Calvet, Francisco Fuentes, Manuel Pombo. Desde «coro» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, XII, XI. 9. La acción se supone en una casa de campo a las inmediaciones de Jijona, en el último tercio del siglo XVIII. 10. CORO. // Basta, ya basta de lección. // Será lucida la función [...] 11. [...] que pimpollos tan lindos nos cría! // ¡Viva el sol! // ¡Alegría, alegría, alegría! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (4). 14. Contiene una hoja de notas al final que se corresponden con las llamadas realizadas a lo largo del texto. También tiene anotaciones para indicar que hay estrofas que pueden no representarse. 180 180.1
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) La ley de raza : drama en tres actos en verso / de Juan Eugenio Hartzenbusch. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 94 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 180). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 14 de abril de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez.
331
5. [Teatro del Drama, 24-IV-1852 (VD, 1968-1975, II.419)] 6. Heriberta, Gosvinda, Fulgencio, Recesvinto, Bertinaldo, Egilán, Gundemaro. Godos, españoles, esclavos, esclavas. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, Antonio Bermonet. Desde «Godos» incluido, sin nombre de actores. 8. XVIII, XV, XVI. 9. La escena es en Toledo, año de Cristo 653. 10. GUND. Entrad. Mi señor, el conde // gobernador de Toledo, […] 11. [...] la libertad ingénita // devuelve al español. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (37). 14. El estreno de esta obra se realizó a beneficio de María Rodríguez (VD, 1968-1975, II.419). 180.2
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) La ley de raza : drama en tres actos en verso / de Juan Eugenio Hartzenbusch. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 94 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 180). 13. Bib. Reg. Madrid A-724. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. 181 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La estrella de las montañas : drama trágico en tres actos / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 66 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 181). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Nazario Carriquiri, hombre de negocios. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 28 de abril de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Estrenado en el Teatro del Príncipe a beneficio de la primera actriz doña Matilde Díez, en la noche del 14 de mayo de 1852. 6. Estrella, duquesa, Celia, Martina, don Juan, don Pedro, Braña, doctor, Roberto. Doncellas de la duquesa, criados, montañeses y montañesas. 7. Matilde Díez, Luisa Yáñez, María Córdoba, Mariana Chafino, Julián Romea, José Calvo, Antonio de Guzmán, José Plo, Joaquín Cabello. Desde «doncellas» incluido, sin nombre de actores.
332
8. X, XI, XIV. 9. Año de 1643. 10. MART. ¿Está sabroso el pernil? // PEDRO Está que al gusto convida; // ¡par Dios... que me dan la vida [...] 11. [...] Pero hoy no se debe hablar... // hoy... lágrimas... y callar... // y ... vamos! // ESTREL. Adiós! // JUAN. Adiós! // (Estrella apoyada en Braña se dirige al fondo. Don Juan se arroja sobre un sofá. Cae rápidamente el telón.) 13. BN T/10145. 14. Esta obra tiene las escenas numeradas correctamente. Don Nazario Carriquiri fue uno de los dirigentes de la Compañía Madrileña del Gas en la década de los cincuenta (Simón Palmer, 1989, p. 67).
182 182.1
Vega, Ventura de la (1807-1865) Un inglés y un vizcaíno : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por Ventura de la Vega. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 52 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 182). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de febrero de 1852. Aprobada y devuélvase. Antonio Guerola (Secretario). Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 16 de febrero de 1851. Melchor Ordóñez. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe, el día 15 de abril de 1852. 6. Doña Eulalia, Petronila, Inés, lord Damby, don Simón Begoña, don Román, don Longinos, un criado. 7. Bárbara Lamadrid, Javiera Espejo, Josefa Noriega, Julián Romea, José Calvo, Antonio Lozano, Mariano Fernández. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. IX, IX, X. 9. La acción pasa en Bilbao a principios del presente siglo. 10. EULAL. Ya sabía yo, Román, que en punto a intereses tendríamos poco que hablar. [...] 11. [...] Oh! Lo que es de esa... No tema usted que tratemos de curarle.! 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1881)] 13. BN T/255. 14. No hemos podido localizar la obra que pudo servir de modelo. Esperanza Cobos (1998, p. 346) considera que es una traducción del francés aunque no ha podido identificar el modelo.
333
182.2
Vega, Ventura de la (1807-1865) Un inglés y un vizcaíno : comedia en tres actos arreglada al teatro español / por Ventura de la Vega. — 2.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1881 (Imp. de Francisco Núñez Izquierdo). — 55 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 182). 13. BN VC/16771/6. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. Esta edición no tiene censura.
183 183.1
Olona, Luis (1823-1863) Buenas noches señor D. Simón : zarzuela en un acto arreglada al teatro español / por Luis Olona. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 34 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 183). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 24 de marzo de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Representado por primera vez con aplauso en el Teatro del Circo [16-IV-1852 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.450)] 6. Juana, doña Inés (mujer de don Procopio), Isabel (su pupila), el doctor don Procopio, don Simón (rico comerciante), Teodoro (su hijo), mozo 1.º (del muelle), ídem 2.º. 7. Josefa Rizo, María Bardán, Ramona García, Vicente Caltañazor, José Aznar, Francisco Fuentes, José Pombo, José Rodríguez. 8. XIII. 9. La acción en Cádiz, en casa de don Procopio. 10. VOZ. (Dentro) Huyó la luz del día, // la noche al fin llegó, [...] 11. [...] Y viva también yo. // TODOS. // Pena y temor etc. etc. (Cae el telón.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/31.
183.2
Olona, Luis (1823-1863) Buenas noches señor D. Simón : zarzuela en un acto arreglada al teatro español / por Luis Olona. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de C. González). — 38 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [183]). 13. Hidalgo, 1973, I.305. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
334
183.3
Olona, Luis (1823-1863) Buenas noches, señor don Simón : zarzuela en un acto arreglada al teatro español / por Luis Olona ; música de Cristóbal Oudrid. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 183). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (10). 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. La censura imprime los mismos datos pero en orden diferente a la primera edición. Desarrolla la abreviatura del título. 184 Corona Bustamante, Francisco Un cabello : juguete cómico en un acto y en prosa / original de Francisco Corona Bustamante. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 31 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 184). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 23 de marzo de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe el 27 de marzo de 1852. 6. Don Ceferino Bandolina, Domingo (su criado), Félix, el doctor, Teresa Portalet (costurera). 7. Mariano Fernández, Eugenio Fernández, Sr. Lozano, José Pérez Plo, Srta. Menéndez. 8. XIX. 9. La escena en Madrid. 10. DOMING. Qué quiere usté, señor!, you no le digu ahora nada […] 11. [...] CEFER. Concedido... Si ese movimiento se transmite... (Designando al público.) a las manos de esos señores. 13. BN T/10037. 14. El argumento está tomado de la obra de los señores Varner, Duvert y Lauzanne titulada Un cheveu pour deux têtes según se afirma en la entrada 3070 del catálogo de Dartmouth. Esta obra fue estrenada en París el 11 de mayo de 1849 y editada el mismo año.
335
185 Alba, Juan de La máscara del crimen o Curro el arrendador : drama en tres actos y en verso / original de Juan de Alba y Eugenio Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 66 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 185). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, el 9 de abril de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. [Teatro de la Comedia, en los días anteriores al 22-IV-1852 (VD, 1968-1975, IV.166)] 6. Luisa, Luz, Rosario, la marquesa, Curro, marqués, Ramón, Conejo, Tremendo, bandido 1.º, un capitán, criados del marqués. Hortelanos, guardias, soldados, bandidos. 7. Trinidad Sabater, Josefa Hernández, María Hernández, Juana Rodrigo, José María Dardalla, Antonio Vico, Sr. Pardo, Sr. Guerrero, Sr. Campoamor, José Sapera. Desde «un capitán» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XX, XV. 9. El primer acto pasa en el cortijo del marqués, a dos leguas de Sevilla. El segundo en Sevilla en la casa del marqués. El tercero en Despeñaperros. La acción entera pasa a primeros de este siglo. 10. LUZ // Mucho tarda el padre mío: // dieron las diez, y aun no viene. // Por qué tanto se detiene? [...] 11. [...] y a vivir, queridas mías // para bendesir a Dios. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (48). 186 Olona, Luis (1823-1863) De este mundo al otro : zarzuela en dos actos / arreglada del francés por Luis de Olona ; música de Cristóbal Oudrid. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 59 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 186). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 5 de mayo de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez.
336
5. Representada por primera vez en el Teatro del Circo [16-IV1852 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.450)] 6. Ramona, Tomasa, Rosa, don Casimiro, don Pantaleón, don Rufino, sir Hugo Garrifak, Narciso. Barberos, cuatro municipales, criados de don Pantaleón, negros. 7. Josefa Rizo, María Bardán, Josefa García, Vicente Caltañazor, José Aznar, Francisco Fuentes, Enrique López, José Rodríguez. Desde «barberos» incluido, sin nombre de actores. 8. XVIII, XV. 9. La acción en el primer acto en Madrid. En el segundo en los Estados Unidos. 10. CORO DE BARRENDEROS // (Dando jabón) // Con este espumoso // jabón, vuestra barba [...] 11. [...] Oh público! Un aplauso // danos benigno // y perdona las faltas // que cometimos. 12. 4 rs. 13. FJM T-19-Olo. 14. No ha sido posible localizar la obra que le sirvió de modelo para la traducción. No se recoge este título en el catálogo de traductores de Esperanza Cobos (1998).
187 187.1
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) ¡Diez mil duros!! : pieza lírico-dramática / letra de Mariano Pina ; música de Luis Arche. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 23 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 187). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 31 de mayo de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Circo el 5 de junio de 1852. 6. Rosa, Lucas, Ruperto. 7. Josefa Rizo, Francisco Salas, Vicente Caltañazor. 8. XI. 9. La acción se supone en Madrid año de 185... 10. RUPERTO. (Después de levantarse el telón, sale por la izquierda del público con un loro disecado en la mano, que lleva un papel en el pico. // CANTADO. // Gracias a la Virgen pura // que ya piso el aposento, [...]
337
11. [...] Dios la dé su gracia // por años sin fin, // con prole fecunda… // (y un cáncer a ti). 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1864)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/113-8. 187.2
Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) ¡Diez mil duros!! : pieza lírico-dramática / letra de Mariano Pina ; música de Luis Arche. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. Nueva del Hospicio). — 23 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 187). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/151. 14. En port., grab. núm. 26. Propietario José García de Solís.
188 188.1
García González, Manuel (1828-1873) Un año en quince minutos : pieza en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García y González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 21 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 188). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 31 de julio de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Estrenada con general aplauso en el Teatro del Instituto, a beneficio del primer actor don Antonio Alverá el 12 de agosto de 1852. 6. Don Luis, Julia, Dolores (criada). 7. Antonio Alverá, Rita Revilla, Manuela Bueno. 8. IX. 9. La escena es en Madrid. 10. JULIA Qué haces, Dolores? // DOLOR. Nada, señorita; [...] 11. [...] ya que me has ayudado a recorrer el espacio de Un año en quince minutos. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.80)] 13. BN T/2963.
188.2
García González, Manuel (1828-1873) Un año en quince minutos : pieza en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García y González. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 22 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 188).
338
13. RAH 1/3345 (7). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Esta edición no recoge los datos de la censura que aparecían en la primera edición. 188.3.
García González, Manuel (1828-1873) Un año en quince minutos : pieza en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García y González. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 23 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 188). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/13. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. No recoge datos de censura. 189 Ariza, Juan de (1816-1876) La fuerza de voluntad : drama en tres actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 77 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 189). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Pablo Avecilla y a José María Blasco, amigos del autor. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 15 de septiembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representado por primera vez, en el Teatro del Príncipe, la noche del 23 de septiembre de 1852. 6. Doña Jimena, Sancha, don García (el tembloso, rey de Navarra), el conde don Ramiro, el conde don Gonzalo, Fortún, Nuño. Capitanes, soldados, pueblo. 7. Josefa Palma, Juana Samaniego, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Pedro López, Antonio Lozano, Lázaro Pérez. Desde «capitanes» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, XIII, XIII. 9. La escena en el alcázar de Pamplona, en 995. 10. SANCHA. Por demás a la tristeza // tu frente inclinas, señora, […] 11. [...] Por mí mismo capitán // y juez seré. // TODOS. ¡Viva el rey.! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/267.
339
190 190.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Tres al saco … : comedia en cuatro actos y en verso / de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 80 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 190). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con el dictamen, puede representarse. Díaz. 5. [Teatro del Príncipe, 4-XI-1852 (VD, 1968-1975, IV.166)] 6. Eugenia, Brígida, el duque, el condestable, don Juan de Austria, el rey Carlos III [sic], un consejero, otro íd., Pérez, un cortesano, otro íd., secretario 1.º, íd. 2.º, un capitán, un gentilhombre. Consejeros, cortesanos, gentileshombres, conjurados, guardias y acompañamiento. 7. Josefa Palma, Dolores Pérez, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, Antonio Lozano, Lázaro Pérez, José Plo, Fernando Navarro, Manuel Sotomayor, José Sineo, Patricio Sobrado, José Mas, Fernando Guerra, Jerónimo González. Desde «consejeros» incluido, sin nombre de actores. 8. IX, XII, X, XII. 9. Año de 1679. 10. PÉREZ. // No hay duda, las seis han dado // y no vuelven... ¡qué demontre! [...] 11. [...] justicia para los buenos... // para los malos, justicia. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/32. 14. Tiene una errata en los personajes al poner Carlos III donde es Carlos II.
190.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Tres al saco : comedia en cuatro actos y en verso / de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 80 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 190). 13. FJM T-19-Rod. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. Corrige el error de los personajes pero introduce erratas en la numeración de las escenas. No imprime los puntos suspensivos que aparecen en el título en la primera edición.
340
191 Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) El chal verde : comedia en un acto / escrita en francés por Alejandro Dumas ; y traducida por Isidoro Gil. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 191). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 18 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con el dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe, el día 1.º de diciembre de 1852. 6. Clara de Beaufort, Conrado de Francarville (capitán de navío), Pacífico (sargento de gendarmes), un mozo, una criada de la fonda. 7. Josefa Palma, Julián Romea, Antonio Guzmán, Calisto Boldún, Casilda Plo. 8. XXII. 9. La escena es en Calais, en 1848. 10. SARG. Con que no está el amo? […] 11. [...] CONRAD. Cuál? // CLARA. Quedarme con este pasaporte. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/33. 14. No ha sido posible localizar la obra que pudo servir de modelo para esta traducción. 192 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) El valor de la mujer : drama en cinco actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 98 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 192). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 6 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representado en el Teatro de Variedades [17-X-1852 (VD, 1968-1975, I.291)] 6. Jacinta, Jacoba, doña Salomé, Cándido, el marqués, un labrador. Criados, que no hablan.
341
7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, José Bullón. «Criados» no lleva nombre de actores. 8. XII, XI, XVI, V, VII. 9. La acción pasa en una quinta en las inmediaciones de Córdoba. 10. D.ª SAL. ¡Válgame Dios, qué impaciencia // tan... // MARQ. Es natural, señora; // es la misma que sin duda [...] 11. [...] prenda de amor sobrehumano // y fidelidad eterna. // (El marqués toma la mano de Jacinta y la besa con pasión. Jacinta alza los ojos al cielo con inefable gozo.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (39). 193 193.1
Gómez de Avellaneda, Gertrudis (1814-1873) La hija de las flores o Todos están locos : drama en tres actos y en verso / por G. Gómez de Avellaneda. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 117 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 193). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Zorrilla, escritor. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 15 de septiembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representado por primera vez en el Teatro del Príncipe el 21 de octubre de 1852. 6. Flora, doña Inés de Povar, Tomasa (jardinera), Beatriz (nodriza de doña Inés), el conde de Mondragón, el barón del Pino (padre de doña Inés), don Luis, Juan (marido de Tomasa), criado 1.º, criado 2.º. 7. Josefa Palma, Manuela Ramos, Mariana Chafino, Concepción Sampelayo, Julián Romea, Antonio de Guzmán, Antonio Lozano, Calisto Boldún, Fernando Guerra, Jerónimo González. 8. XIV, X, XVI. 9. La escena pasa en una casa de campo de las inmediaciones de la ciudad de Valencia, y a corta distancia del mar. Época para los trajes, siglo presente, allá por los años de 10 o 20. 10. TOMASA. ¡Ay Dios! ¡Si aun es media noche! // ¿A qué privarme del sueño // a tales horas? // JUAN. ¡Eh! Pronto. [...] 11. [...] ¡Y su abuelito! // BARÓN. (Que parece lucha en vano contra el ascendiente de aquella caricia, y que mira a Flora embelesado y vacilante) // ¡Ay señores! .... // ¡Me declaro también loco! // (Abraza a Flora y cae el telón.)
342
12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1859)] 13. BN T/10164. 193.2
Gómez de Avellaneda, Gertrudis (1814-1873) La hija de las flores o Todos están locos : drama en tres actos y en verso / por G. Gómez de Avellaneda. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 117 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 193). 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (12). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. 194 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Como usted quiera : comedia en un acto / traducida libremente del francés y arreglada a la escena española por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 194). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Antonio Alverá, actor. 4. Gobierno Civil de la Provincia de Madrid. Madrid, 15 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Instituto el 21 de octubre de 1852. 6. Don Carlos (34 años), don Fernando (25 años), don Pantaleón (50 años), Toribio (criado gallego), Matilde (28 años), Luisa (30 años). 7. Antonio Alverá, Narciso Serra, José Alverá, J. Pasca, Cándida Baldó, Josefa López. 8. XX. 9. La escena pasa en Madrid, en la casa de don Carlos. 10. CARLOS. No es esa! ... La vieja! // TORIBIO. (Dándole otra corbata). Túmela, señur. [...] 11. [...] pueden hacer una cosa... // aplaudir sin distinción! 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (10). 14. No ha sido posible localizar la obra que pudo servir de modelo para esta traducción. El título aparece recogido en el estudio de Cobos (1998, p. 337).
343
195 Gómez de Avellaneda, Gertrudis (1814-1873) El donativo del diablo : drama en tres actos y en prosa / por G. Gómez de Avellaneda. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 70 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 195). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Civil de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el 4 de octubre de 1852. 6. Ida Kéller, Marta, mujer joven 1.ª, mujer joven 2.ª, el barón de Charmey, el conde de Montsalvens, Juan Bautista Kéller, Arnaldo Kessman, Nicolás Bull, Tomás Huber, Antonio (pastor), otro pastor, un oficial austriaco, el alcaide del castillo de Montsalvens, un hombre de armas, un criado, un notario (que no habla). Soldados austriacos, criados, mujeres y pastores. 7. Josefa Palma, Dolores Pérez, Carmen Espejo, Josefa Menéndez, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Antonio de Guzmán, Pedro Delgado, Pedro López, José Pérez Plo, Calisto Boldún, Sr. Martínez, Patricio Sobrado, Lázaro Pérez, José Mas, Jerónimo González. Desde «un notario» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XIII, XII. 9. La escena pasa en Suiza, cantón de Friburgo, corriendo el primer tercio del siglo XV. 10. JUAN B.ª. Así, muchachos! Las tortas de manteca con abundancia: los panecillos de trigo lo mismo. [...] 11. [...] que repita a favor de vuestro primogénito, el donativo del diablo. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/34. 196 Rubí, Eugenio Caridad y recompensa : drama en tres actos y un prólogo, escrito en verso / por Eugenio Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 102 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 196). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial.
344
4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 1.º de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representado por primera vez en el Teatro del Príncipe, el día 10 de diciembre de 1852. 6. Luisa, doña María, Lucía, Rosa, marquesa, vecina 1.ª, ídem 2.ª, un chico, Federico, coronel, Tomás, don Antero, don Juan, Fortunato, caballero 1.º, ídem 2.º, Luis, celador del barrio, vecino 1.º, ídem 2.º, vigilante. Acompañamiento 7. Josefa Palma, Concepción Sampelayo, Josefa García, Francisca Tutor, Dolores Pérez, Josefina Andreu, Fernanda Pérez, Natalia Conde, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Antonio de Cuzmán [i.e. Guzmán], Pedro López, Antonio Lozano, Calisto Boldún, Manuel Sotomayor, José Mas, José Albalat, Lorenzo Ucelay, Fernando Guerra, Patricio de Sobrado, José Sineo. «Acompañamiento» no lleva nombre de actores. 8. P: XVI, A.I: XIX, A.II: XVIII, A.III: IX. 9. La acción del prólogo pasa en Madrid en el año 1850. La del primer acto en Vizcaya en 1852; la del segundo y tercer acto, en Madrid en el mismo año. 10. LUISA. Llora, madre mía, llora; // no reprimas más tu llanto [...] 11. [...] que siempre marchan unidas // Caridad y recompensa. // (Cae el telón.) 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/35. 14. La escena última está numerada como «final». 197 García González, Manuel (1828-1873) El marido de la mujer de D. Blas : vodevil en dos actos / letra de Manuel García González y Antonio Alverá y Delgrás ; música de Hipólito Gondois. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 39 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 197). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 26 de noviembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Instituto la noche del 29 de noviembre de 1852. 6. Anita (sobrina de don Blas, 18 años), Juana (criada, 20 años), don Blas (candidato para concejal, 50 años), don Pedro (médico homeópata, 30 años), don Judas (elector influyente, 50 años).
345
7. Cándida Baldó, Carmen Mur, José Alverá, Manuel Jiménez, Manuel Sorzano. 8. XIV, XI. 9. La acción pasa en una fonda en Guadalajara. Año 1852. 10. JUDAS. Sí, amigo don Blas, todo lo tengo preparado: [...] 11. [...] Viva la boda, // viva el bureo, // la noche toda // siga el jaleo. 12. 6 rs. 13. FJM T-19-GAR. 198 Auset, Antonio Salvador y Salvadora : zarzuela en un acto y en verso / original de Antonio Auset ; música de Cristóbal Oudrid y Luis Arche. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 37 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 198). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Rosario Desmaissieres, condesa del Águila. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 13 de diciembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. [Teatro del Príncipe, 24-XII-1852 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, I.128)] 6. Salvadora, Inés, Pizzicato, don Blas, Salvador, don Luis Barrientos. 7. Mariana Chafino, Carmen Espejo, Fernando Navarro, Calisto Boldún, Joaquín Plo, Manuel Sotomayor. 8. XV. 9. La escena es en Madrid en casa de don Blas. 1748. 10. PIZZIC. Un poco más despacio, // volvamos otra vez. [...] 11. [...] a Salvadora // y a Salvador. // (Pizzicato sale haciendo muchas cortesías. Cae el telón.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/131. 199 Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) El rábano por las hojas : comedia en tres actos arreglada a la escena española / por Isidoro Gil y Francisco de Paula Montemar. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 64 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 199).
346
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 19 de diciembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el 24 de diciembre de 1852. 6. Doña Laura Pimentel, doña Carmen, doña Amelia, Obdulia, don Eduardo Sandoval, don Víctor de Rivera, don Alfonso Ibáñez, don Luis de Moncada, un criado. 7. Josefa Palma, Manuela Ramos, Josefa García, María Córdoba, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio de Guzmán, Manuel Oltra, Fernando Guerra. 8. XVIII, VII, IX. 9. El primer acto es en el jardín de una posada. El segundo y tercero en una posesión de Amelia. 10. OBDULIA. (Hablando adentro) Bien, señora, bien. Vaya que tiene gracia! [...] 11. [...] digo... si no hemos tomado // el rábano por las hojas. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/36. 200 Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) El peluquero de su alteza : comedia en tres actos / original de Luis Fernández Guerra, Manuel Cañete y Manuel Tamayo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 79 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 200). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 20 de diciembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. [Teatro de Variedades, diciembre de 1852 (Cambronero, 1913?, 196)] 6. Amelia (sobrina de Kimpler), la baronesa Eugenia (hermana del conde), la marquesa de Heberstein (favorita de la duquesa), Kimpler (favorito del duque Soberano), Federico (bajo el nombre de Lébel, sobrino de la marquesa), el conde de Equemberg, Spankan (mayordomo del conde), Pedro, caballero 1.º, Herman (criado de Kimpler). Cortesanos, ujieres de palacio, criados del conde, aldeanos.
347
7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Esteban del Río, Fernando Ossorio, Mariano Serrano, José Bullón. Desde «cortesanos» incluido, sin nombre de actores. 8. X, XVI, XIX. 9. La acción de la comedia tiene lugar en un pueblo de Alemania perteneciente al ducado de ... 10. SPANK. (Sentándose) Vamos, Amalia; es indispensable moverse. Los amos deben llegar mañana temprano [...] 11. [...] AMALIA. Dejadme que su opinión // consulte. // KIMP. Tienes razón. // AMALIA. (Dirigiéndose al público) Es galante y yo mujer. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (16). 201 Auset, Antonio Los dos Venturas : zarzuela original en un acto / por Antonio Auset ; música de los señores Oudrid y Arche. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1852 (Imp. a cargo de C. González). — 25 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 201). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 22 de diciembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. [Teatro del Príncipe, 24-XII-1852 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, I.128)] 6. Doña Luisa, Martina, don Juan, don León, don Ventura Contreras, Ventura Contreras, Baltasar, un asistente. 7. Carmen Espejo, Dolores Pérez, Pedro López, José Mas, Antonio Lozano, Calisto Boldún, Fernando Navarro, José Sineo. 8. XIV. 9. La escena es en Puertollano. 1852. 10. VENT. (De repente.) // Ja!... ja!... ja!... ja!...// Bien claro está. […] 11. [...] son de chicharras // y de rabel. // TODOS. Son de chicharras, etc. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/132.
348
202 202.1
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La consola y el espejo : comedia original en tres actos / por Ildefonso Antonio Bermejo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 62 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 202). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 23 de diciembre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 6. Cándida, Baltasara, Inés, don Antonio, don Diego, Alejandro, Rosquete, Ventura, portero. Serenos, mozos de cordel. 7. Francisca Pastor, Josefa López, Inocencia López, José Vivancos, Gregorio Lavalle, Narciso Serra, Sr. Pardiñas, Sr. Pasca, Sr. Sobrado. Desde «serenos» incluido, sin nombre de actores. 8. XXX, XX, XIII. 9. La acción pasa en Madrid año de 184... 10. DIEGO. En vano te obstinas, querida esposa; mi resolución está tomada y jamás accederé a tu loca pretensión [...] 11. [...] ROSQ. Qué? Dormir. // PORTERO. Muy bien pensado // Cada olivo a su mochuelo. 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1857)] 13. Conservatorio. Teatro 18 (17).
202.2
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La consola y el espejo : comedia original en tres actos / por Ildefonso Antonio Bermejo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 62 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 202). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/154. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Corrige las erratas de la primera edición.
202.3
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) La consola y el espejo : comedia original en tres actos / por Ildefonso Antonio Bermejo. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1866 (Imp. del Hospicio). — 53 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 202). 13. Bib. Reg. Madrid A-1293. 14. En port., grab. núm. 24. Propietario José García de Solís.
349
203 203.1
Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) Sullivan : comedia en tres actos y en prosa / escrita en francés por Melesville ; traducida al castellano por Isidoro Gil y Mariano Carreras y González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 71 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 203). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 7 de enero de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. D.O. de Pérez Vento. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el 13 de enero de 1853. 6. Lelia (hija de Nicolás Jenkins), mistress Saunders, miss Penélope (hermana de Merwyn), Sullivan (actor), sir Federico Cumple (sobrino de Jenkins), Nicolás Jenkins (rico comerciante), Peacock (abogado), Saunders (corredor de comercio), Merwyn (comerciante de sedas), Dickson (criado de Sullivan), Jhon (criado de Jenkins). Un alderman, varios criados. 7. Josefa Palma, Concepción Sampelayo, María Córdoba, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, Antonio Guzmán, Calisto Boldún, Patricio Sobrado, José Mas, Sr. N. Soto. Desde «un alderman» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XII, XIII. 9. La escena es en Londres. 10. JHON. Entrad por aquí, caballeros, y dignaos descansar un momento [...] 11. [...] prefiero a éste que tiene talento, y que no representa más que por la noche. 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1872)] 13. BN T/30746 (7). 14. Es una traducción de la comedia del mismo título estrenada en París en el Théâtre Français, el 11 de noviembre de 1852 (Duveyrier, 1852). Este título no aparece recogido en el catálogo de traductores de Esperanza Cobos (1998).
203.2
Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) Sullivan : comedia en tres actos y en prosa / escrita en francés por Melesville ; traducida al castellano por Isidoro Gil y Mariano Carreras y González. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de Cristóbal González). — 69 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 203). 13. IES Sagasta 860/BRE/noc (2). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
350
203.3
Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) Sullivan : comedia en tres actos y en prosa / escrita en francés por Melesville ; traducida al castellano por Isidoro Gil y Mariano Carreras y González. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1872 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 64 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 203). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/14. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. 204 Romero Ortiz, Antonio (1822-1884) Ricardo III : drama en cinco actos y en prosa / arreglado a la escena española por Antonio Romero Ortiz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 90 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 204). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 10 de enero de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Rafael Pérez Vento. 5. Representado por primera vez en el Teatro del Príncipe el 16 de febrero de 1853. 6. La reina viuda de Eduardo IV, lady Isabel (su hija), Nelly (hija de Hawkins), Ricardo III, Raoul de Fulkes bajo el nombre de Scroop, Hug Hawkins, Rutland, John Slanghter, Dighton, Forrest, Guillermo (aprendiz de Hawkins), Weberby, Montagu, Stanley, Leimerey, Patrick, Surrey. Pajes, arqueros, soldados, barones, ujieres, etc. 7. Manuela Ramos, Josefa Palma, Josefa García, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Pedro López, Francisco Oltra, Manuel Sotomayor, José Pérez Plo, Lázaro Pérez, Calisto Boldún, Fernando Guerra, Antonio Lozano, Patricio Sobrado, Antonio González, José Mas, Ramón de Guzmán. Desde «pajes» incluido, sin nombre de actores. 8. XVIII, XIX, XVII, XVIII, V. 10. MONT. (Entrando con los lores que disputan entre sí, y procurando contenerlos) // Por Dios, milores, por Dios, estáis en la sala del consejo, [...] 11. [...] A Londres, milores, a Londres! Viva Isabel! Viva la reina de Inglaterra! // TODOS. Viva! 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (39).
351
14. Es una traducción del drama francés del mismo título escrito por Victor Séjour, que fue estrenado en París en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin, el 28 de septiembre de 1852 (Séjour, 1870). 205 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) El fénix de los ingenios : drama en cinco jornadas / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 112 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 205). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eduardo Fernández San Román, general del ejército y marqués de San Román. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 21 de febrero de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Rafael Pérez Vento. 5. [Teatro del Príncipe, 28-II-1853 (VD, 1968-1975, IV.166)] 6. Doña María, Mari-Paz, Inés, pobre 1.ª, pobre 2.ª, Lope de Vega, Quevedo, el conde del Manzano, Cervantes, el duque de Milán, el duque de Alba, Pantoja, Carducci, Carranza, el doctor Vadillo, Avendaño, Claudio Conde, Montalván, Téllez-Tirso de Molina, Sessa, gentil hombre-alcalde, pobre-paje-lacayo, Rojas. Dignidades, caballeros, lacayos, pobres, sacerdotes, guardias, pueblo. 7. Josefa Palma, Concepción Sampelayo, Francisca Tutor, María Menéndez, Carmen Espejo, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, Antonio de Guzmán, Francisco Oltra, Lázaro Pérez, Pedro López, Antonio Lozano, Calisto Boldún, José Pérez Plo, Fernando Navarro, Patricio de Sobrado, Manuel Sotomayor, José Mas, José Albalat, Ramón de Guzmán, Fernando Guerra. Desde «Rojas» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XIX, XII, XII, I. 10. CARDUC. (Después de contemplar la estatua un breve rato. // ¡Eh!... No sirvo para tanto, // y yo no sé por qué lucho... [...] 11. [...] Y aunque ella su cuerpo trunca... // ¡el alma no muere nunca! // ¡Aun vive Lope de Vega.! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (15). 14. El subtítulo indica cinco jornadas que hemos considerado como cinco actos.
352
206 206.1
Loma y Corradi, Luis de No siempre lo bueno es bueno : comedia en un acto y en verso / original de Luis de Loma y Corradi ; refundida por el autor. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 35 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 206). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 15 de marzo de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe la noche del 23 de febrero de 1853. 6. Adela, Dolores, Enrique, don Luis, don Pablo. 7. Juana Samaniego, Mariana Chafino, Calisto Boldún, Francisco Oltra, Pedro López. 8. XVIII. 9. La escena es en Madrid en casa de don Pablo. 10. PABLO. Hay tal porfía! Es posible // que ahora salgamos con eso? [...] 11. [...] Pues sin esta precaución // No siempre lo bueno es bueno. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1872)] 13. BN T/10137.
206.2
Loma y Corradi, Luis de No siempre lo bueno es bueno : comedia en un acto y en verso / original de Luis de Loma y Corradi ; refundida por el autor. — [2.ª ed.]. — [Madrid] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [206]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1853 y 1862. Desconocemos si existió una segunda edición o si hay una errata en la tercera.
206.3
Loma y Corradi, Luis de No siempre lo bueno es bueno : comedia en un acto y en verso / original de Luis de Loma y Corradi ; refundida por el autor. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 36 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 206). 13. M. Cerralbo X-2303 (7). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís.
353
206.4
Loma y Corradi, Luis de No siempre lo bueno es bueno : comedia en un acto y en verso / original de Luis de Loma y Corradi ; refundida por su autor. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1872 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 31 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 206). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/139. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís.
207 207.1
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Huyendo del peregil [sic] … : proverbio en un acto / original de Manuel Tamayo y Baus. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 26 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 207). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Victorino Tamayo y Baus, hermano del autor. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 6 de octubre de 1852. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Díaz. 5. Representado por primera vez con grande aplauso en el Teatro de Variedades el 15 de marzo de 1853. 6. Carolina, el marqués de San Millán, Rafael (su hijo), una criada (que no habla). 7. Teodora Lamadrid, Joaquín Arjona, Victorino Tamayo. «Una criada» no lleva nombre de actriz. 8. XIII. 10. CAROLINA aparece sentada haciendo labor. // Ah! Esas voces; ese ruido ... (Corriendo a asomarse a la ventana.) Una silla de posta […] 11. [...] CAROL. Ay, señores... temo y dudo, // si huyendo del perejil!... 12. 4 rs. 13. Bib. Púb. Lugo Foll.28-6. 14. Aunque la obra indica que es original, el catálogo de Esperanza Cobos menciona esta obra como una traducción de Le consentement forcé, de Guyot de Merville (1998, p. 319).
207.2
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Huyendo del peregil [sic] : proverbio en un acto / original de Manuel Tamayo y Baus. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 26 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 207).
354
13. Bib. Reg. Madrid A-736. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. El título no tiene puntos suspensivos. 207.3
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Huyendo del perejil … : proverbio en un acto y en prosa / original de Manuel Tamayo y Baus. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 22 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 207). 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/122-3. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. El título recupera los puntos suspensivos de la primera edición pero cambia la grafía. 208 Ariza, Juan de (1816-1876) La flor del valle : zarzuela en un acto y en verso / original de Juan de Ariza ; música de Luis Arche. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 36 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 208). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 26 de marzo de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el día 27 de marzo de 1853. 6. María, Jacinta, Sancho, Fernando, Zenete, Nuño, un soldado, un morisco. Moriscos, moriscas y soldados. 7. Juana Samaniego, Mariana Chafino, Antonio Pizarroso, Antonio Lozano, Calisto Boldún, Fernando Navarro, Fernando Guerra, José Sineo. Desde «moriscos» incluido, sin nombre de actores. 8. XV. 9. La escena en el valle de Lerín. Época 1571. 10. 1.ª VOZ. Son las diez. // 2.ª VOZ. Entiendo. [...] 11. [...] Va en su ondas mi consuelo, // ¡Ay! sí, en sus ondas va! // Brilla, etc. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (35). 14. La cubierta del ejemplar que ha servido para la descripción tiene un precio de 4 reales pero el Diccionario de Hidalgo pone como precio 8 reales (Hidalgo, 1973, III.389).
355
209 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) La cabra tira al monte : comedia en tres actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 84 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 209). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 15 de marzo de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Estrenada en el Teatro de Variedades [Se anunciaba para los días siguientes al 26-III-1853 (VD, 1968-1975, II.348)] 6. Eugenia, doña Celedonia, la baronesa, Casilda, doña Inés, Petra, el marqués, Fernando, don Próspero, el barón, Hilario, Arturo, Cosme. Damas y caballeros. 7. Teodora Lamadrid, Mercedes Buzón (interpreta a doña Celedonia y la baronesa), María Rodríguez, Lorenza Campos, Cristina Ossorio, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, José Calvo (interpreta a don Próspero y al barón), Fernando Ossorio (interpreta a Hilario y a Arturo), Mariano Serrano. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XX, X, XX. 10. FERN. Aquí acaba el capítulo. A la noche, si a ustedes les parece, continuaremos la lectura.[...] 11. [...] Ambos seréis el apoyo y el orgullo de mi vejez. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (2). 14. Tras los nombres de los personajes y de los actores aparece una nota que agradece a Mercedes Buzón el haber desempeñado el papel de doña Celedonia que no es de su carácter. 210 210.1
Ariza, Juan de (1816-1876) Dios, mi brazo y mi derecho : drama en cuatro actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 90 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 210). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 26 de marzo de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez.
356
5. Estrenado en el Teatro del Príncipe el 16 de abril de 1853. 6. Doña Theuda (infanta de León), Sancho Garcés, Garcés de Guevara, Thudemiro (obispo de Pamplona), el conde Gomezano, Vigilano, Rodrigo, Fortuño, Lupo. Damas, obispos, abades, nobles, guerreros, heraldos, pajes, cazadores, pueblo. 7. Josefa Palma, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Pedro Sobrado, Francisco Oltra, José Plo, Antonio Lozano, Patricio Sobrado, José Sotomayor. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. IX, XII, XV, VI. 9. Época 904. La escena, el primer acto en las montañas de Navarra. El segundo al pie del muro de Pamplona. El tercero en el alcázar de esta ciudad y el cuarto en una abadía poco distante. 10. RODRIGO. Pronto llegará Garcés, // pues aquí nos dimos cita […] 11. [...] vuestra libre voluntad, // Dios mi brazo y mi derecho. 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1867)] 13. BN T/10131. 14. La censura aparece impresa en las hojas finales que no están numeradas. Precede al texto un grabado con el retrato del autor. 210.2
Ariza, Juan de (1816-1876) Dios, mi brazo y mi derecho : drama en cuatro actos y en verso / original de Juan de Ariza. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 90 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 210). 13. Oberlin. 285. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla.
210.3
Ariza, Juan de (1816-1876) Dios, mi brazo y mi derecho : drama en cuatro actos y en verso / original de Juan de Ariza. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 82 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 210). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/15. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. La escena final de cada acto está numerada como última. 211
211.1
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) Felipe el prudente : drama en cinco actos / original de Pedro Calvo Asensio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 108 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 211).
357
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Antonio García Gutiérrez, escritor. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 16 de marzo de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. Representado por primera vez en el Teatro del Príncipe el día 1.º de abril de 1853. 6. Isabel de Valois, una camarista, el rey Felipe II, Velasquillo (enano contrahecho y bufón del rey), el príncipe don Carlos, el conde de Lerma, el cardenal Espinosa, Ruy-Gómez de Silva, el duque de Alba, Olivares (médico del rey), el marqués de Montigny, un ujier. Emisarios flamencos, guardias, acompañamiento, etc. 7. Josefa Palma, Carmen Espejo, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Antonio Lozano, Francisco Oltra, Pedro López, José Plo, Lázaro Pérez, Fernando Navarro, Patricio Sobrado, Fernando Guerra. Desde «emisarios» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XII, IX, IX, VII. 9. La acción pasa en Madrid, y empieza el año de 1559. 10. CARDEN. Qué hay de nuevo?// RUY_G. Sigue mal. // CARDEN. Y pudiera suceder?... [...] 11. [...] ay del que me tuerza! Ahora, // (Con arranque despótico) // paso a Felipe Segundo. // (El Rey cruza por medio de los del Consejo, // que le abren paso, y se retira por la puerta se // creta.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (5). 14. Las escenas finales de los cinco actos van numeradas como «últimas». 211.2
Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) Felipe el prudente : drama en cinco actos / original de Pedro Calvo Asensio. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. de José Atienza). — 104 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 211). 13. Bib. Reg. Madrid A-1290. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. 212 Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) La pastora de los Alpes : drama en cinco actos / traducido del francés por Francisco de Paula Montemar y Daniel Carballo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 74 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 212).
358
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 21 de enero de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Melchor Ordóñez. 6. Estrella, Luisa, la duquesa, Hortensia, Teresa, Mauricio, Fernando, Duclos, Martín, un anciano, un criado, el guía. Aldeanos de ambos sexos. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Cristina Ossorio, Joaquina García, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, José García, José Alisedo, Antonio Bermonet, Mariano Serrano, Esteban Montilla. «Aldeanos» no lleva nombre de actores. 8. XII, VIII, XIII, XIII, V. 9. Los dos primeros actos pasan en los Alpes. Los tres siguientes, en Grenoble, al principio de la Restauración. 10. MARTÍN. Es una silla de posta que viene de Italia. // TERESA. Y es una silla muy grande. [...] 11. [...] DUQ. No! No! Abrazadme y tendré dos hijas en lugar de una. (Abre los brazos dirigiéndose a Estrella. Movimiento general de alegría en todos. Estrella se arroja en los brazos de la duquesa.) // ESTREL. Madre mía.! 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/37. 14. No ha sido posible localizar la obra que sirvió de modelo para esta traducción. No aparece recogida en el catálogo de traductores de Cobos (1998).
213 Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Don Simplicio Bobadilla : zarzuela de magia en tres actos y catorce cuadros / original de Manuel y Victorino Tamayo y Baus ; música de los Sres. Inzenga, Hernando, Gaztambide y Barbieri. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 70 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 213). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Circo, 7-V-1853 (Casares Rodicio (dir.), 20022003, I.864)] 6. Dorotea, doña Leonor, una maga, una ninfa, ventera, don Simplicio Bobadilla de Majaderano y Cabeza de Buey, Taravilla, don Juan, don Lope, el dios Pan, Mágico, ventero, alguacil 1.º, ídem 2.º, un criado, un arriero, el gran cóndor, el gavilán, el loro,
359
la urraca, el pato, el buitre, el gallo, el gallo inglés, el murciélago, el papagayo, el mirlo, el capón, el cuervo, la gallina, el pavo. Alguaciles, arrieros, aldeanos, máscaras de ambos sexos, ninfas, sátiros, duendes, fieras y aves. 7. Joaquina Lombía, Ramona García, Luisa García (interpreta los personajes de maga y ninfa), Matilde Tabela, Vicente Caltañazor, José Alverá, Ricardo Allú, José Aznar, Manuel Franco, José María Areces, José Rodríguez, Joaquín Montañés, José Rivera, Felipe Díaz, Manuel Moya. Desde «el gran cóndor» incluido, sin nombre de actores. 8. A.I.C.1: IV, A.I.C.2: VIII, A.I.C.3: I, A.II.C.1: IV, A.II.C.2: III, A.II.C.3: XI, A.II.C.4: I, A.II.C.5:1, A.III.C.1: IV, A.III.C.2: V, A.III.C.3: III, A.III.C.4: I, A.III.C.5: I, A.III.C.6: I. 10. DON SIMPLICIO. // Dios sea alabado y mil veces bendito. Por fin alcancé la tierra suspirada. [...] 11. [...] de néctares preciados // las hidras verterán. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (36). 214 Carreras y González, Mariano (1827-1885) La tierra de promisión : comedia en tres actos arreglada a la escena española / por Mariano Carreras y González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 62 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 214). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Civil de la Provincia de Madrid. Madrid, 28 de abril de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Benavides. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el 30 de mayo de 1853. 6. Juan (médico), Enrique, don Calisto, el conde del Valle, Luisa (mujer de Juan), Elena (mujer del conde), Clara (mujer de Enrique), Carlos (hermano de Elena), Ambrosio (criado de Enrique), un criado. 7. Julián Romea, Francisco Oltra, Antonio de Guzmán, Antonio Pizarroso, Josefa Palma, Manuela Ramos, Juana Samaniego, Florencio Romea, Sr. N.N., Sr. N.N. 8. XV, XVIII, XXI. 9. La escena pasa después de 1843. El primer acto en Albacete y los dos siguientes en Madrid.
360
10. LUISA. (Levantándose y yendo a llamar a Juan que está durmiendo) Juan!... Juan! // JUAN. (Despertándose sobresaltado) Eh!.... Quién llama? [...] 11. [...] nos conceda una palmada // La tierra de promisión. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/38. 215 Hurtado, Antonio (1825-1878) El médico de cámara : comedia en cuatro actos y en verso / original de Antonio Hurtado. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 112 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 215). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 18 de marzo de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Melchor Ordóñez. 5. [Teatro de Variedades, en los días anteriores al 25-IV-1853 (VD, 1968-1975, II.449)] 6. Laura (dama de honor), la reina Isabel de Orleans, la condesa (camarera mayor), Solís (médico), Gastón de Lara (capitán de guardias), el marqués de Grimaldo, el rey Luis I, un ujier. Damas. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Victorino Tamayo, Sr. Nombela. «Damas» no lleva nombre de actrices. 8. XIII, XV, XXI, XIV. 9. Palacio del Buen Retiro. 1724. 10. REY. Todo he de verlo esta noche, // si, como dices, la reina [...] 11. [...] yo con la ayuda del cielo... // SOLÍS. Yo con la ayuda de Dios. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (34). 216 Gómez de Avellaneda, Gertrudis (1814-1873) La aventurera : drama en cuatro actos y en verso. Imitación de la comedia francesa de igual título y en cinco actos / por G. Gómez de Avellaneda. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 105 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 216).
361
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 5 de abril de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Rafael Pérez Vento. 5. [Teatro de Variedades, en los días anteriores al 28-V-1853 (VD, 1968-1975, II.348)] 6. Natalia (24 años), Luisa, (19), Eduardo (33), don Julián (60), el marqués (40), Carlos (22), un criado. 7. Teodora Lamadrid, Mercedes Buzón, Joaquín Arjona, José Calvo, Manuel Ossorio, Victorino Tamayo, Sr. Serrano. 8. IX, IX, XI, IX. 9. La escena pasa en Sevilla, algún tiempo después de la emancipación de Méjico. 10. CARLOS. Así tú das por seguro // que no será para Pascuas […] 11. [...] yo corro a borrar los míos // sirviendo a la humanidad! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (29). 14. Esta obra es una traducción de L’Aventurière de Émile Augier (Cobos, 1998, p. 134) estrenada en París, en el Théâtre de la Republique, el 23 de marzo de 1848. 217 Ariza, Juan de (1816-1876) Un loco hace ciento : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 82 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 217). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno Político de la Provincia de Madrid. Madrid, 7 de junio de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Benavides. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe el día 10 de junio a beneficio de la primera actriz doña Josefa Palma. 6. Consuelo, Rosa, doña Prágedes, Fernando, Enrique, don Lucas, Tomás. 7. Josefa Palma, Francisca Tutor, Concepción Sampelayo, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, José Pérez Plo. 8. XII, XIII, XV. 9. La escena en Madrid, en casa de don Lucas. Época: junio de 1853. 10. PRAG. Gracias a Dios que has llegado, // Tomás. // TOMÁS. Paciencia, señora; que sin el menor motivo [...]
362
11. [...] que, aunque con buena intención, // nos alejó una ficción // y nos une la verdad. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (36). 218 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) El curioso impertinente : novela de Cervantes, reducida a drama en 4 actos y en verso / por Adelardo López de Ayala y Antonio Hurtado. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 99 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 218). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a la marquesa viuda de Castteldosríus, amiga de los autores. 5. [Teatro del Príncipe, en los días anteriores al 13-V-1853 (VD, 1968-1975, II.449)] 6. Camila, Leonela, Anselmo, Lotario, Pedro, el gobernador, un embozado, hombres de justicia. 7. Josefa Palma, Mariana Chafino, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Francisco Oltra, Lázaro Pérez. Desde «un embozado» incluido, sin nombre de actores. 8. IX, XV, XVIII, XVII. 9. Florencia: siglo XVII. 10. PEDRO Anselmo, cuando Camila // te dio su mano de esposa, […] 11. [...] PEDRO (con solemnidad) // A ti la muerte en la guerra. // A ti la paz de un convento. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (18). 219 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Las obras de Quevedo : comedia en un acto arreglada libremente a la escena española / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 26 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 219). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Sánchez Albarrán, amigo del autor. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 6 de junio de 1853. Examinada por el censor de turno, puede representarse.
363
5. Representada por primera vez en el Teatro del Instituto el 11 de junio de 1853. 6. Amalia, Matilde, Carlos, un criado. 7. Amalia Martínez, Antonia Segura, José Sánchez Albarrán. Desde «un criado» incluido, sin nombre de actor. 8. X. 9. La escena pasa en Madrid, en la casa de don Carlos. 1853. 10. AMALIA. Querida Matilde! // MATILDE. (Entrando por el fondo) Querida Amalia! // AMALIA. (Al criado que trae maletas y cajas y se entra a la izquierda) Ponga usted el equipaje [...] 11. [...] Las entrego a ustedes; repártanse mis despojos, y rompamos juntos Las obras de Quevedo... don Carlos. (Los tres rompen las pruebas en pequeños pedazos.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (31). 220 220.1
Castañeira, Ramón de Un protector del bello sexo : comedia en un acto / arreglada del francés por César Romano. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 31 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 220). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez en el Teatro de Variedades el 4 de mayo de 1853. 6. Enriqueta, Ana (doncella de Enriqueta), don Manuel de Urbina, el vizconde de Almoradus, Juan (groon del vizconde). 7. Mercedes Buzón, Sra. M. García, Manuel Ossorio, Fernando Ossorio, Sr. Serrano. 8. XX. 9. La escena en Madrid, casa de don Manuel. 10. ENRIQ: Gracias a Dios!... al fin he logrado tener un vestido bien hecho [...] 11. [...] para que os protejan ellas // honrad a su protector. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1863)] 13. BN T/33293. 14. No ha sido posible localizar la obra que sirvió de modelo para esta traducción. No se recoge en el catálogo de traductores de Esperanza Cobos (1998).
364
220.2
Castañeira, Ramón de Un protector del bello sexo : comedia en un acto / arreglada del francés por César Romano. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 31 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 220). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/16. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. 221 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) La estrella de Madrid : zarzuela original en tres actos y en verso / por Adelardo López de Ayala ; música de Emilio Arrieta. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 83 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 221). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de octubre de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Antonio Benavides. 5. [Teatro del Circo, 13-X-1853 (Casares Rodicio (dir.), 20022003, I.162)] 6. Estrella, su dueña, Felipe IV, Lisardo, don Pedro, Tropezón, Lorenzo. Un conde, un alcaide, caballeros, damas, criados, alguaciles, familiares, soldados, etc. 7. Adelaida Latorre, María Soriano, Ramón Cubero, Sr. Fon, Francisco Calvet, Vicente Caltañazor, Sr. Fuentes. Desde «un conde» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XIV, XVII. 9. La escena pasa en Madrid, siglo XVII. 10. VARIOS. Vedle! // TODOS. Lisardo! // LISARD. Fieles amigos! […] 11. [...] que todo rey magnánimo // imagen es de Dios. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (24). 222
222.1
Ariza, Juan de (1816-1876) El oro y el oropel : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 89 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 222).
365
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 16 de octubre de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno, puede representarse. Antonio Benavides. 5. Estrenada en el Teatro de Lope de Vega, el día 21 de octubre de 1853. 6. Esperanza (duquesa del Alcázar), la condesa del Escudo, Juana, Blasa, don Carlos Andrade, el vizconde de Tajo, don Anselmo Talavera, el conde de Cantalapiedra, don Pascual Real, Martín. Señoras, caballeros y criados. 7. Josefa Palma, Concepción Sampelayo, Mariana Chafino, Carmen Mur, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, Lázaro Pérez, Antonio Guzmán, Calisto Boldún. Desde «señoras» incluido, sin nombre de actores. 8. XX, XIV, XX. 9. La escena en Madrid en 1853. 10. BLASA. Muy buenas noches, Martín.// MARTÍN. Muy buenas las tengas, Blasa, [...] 11. [...] quien corre, pisando el oro, // tras un manto de oropel. 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1863)] 13. BN T.i. 260-20.2. 222.2
Ariza, Juan de (1816-1876) El oro y el oropel : comedia en tres actos y en verso / original de Juan Ariza. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 94 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 220 [i.e. 222]). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/129. 14. En port., grab. núm. 23. Propietario José García de Solís. En la portada aparece el número 220 pero en la cubierta que acompaña a este ejemplar aparece 222. También aparecía este número en la primera edición. 223 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) El duro y el millón : comedia original en tres actos y en verso / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 91 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 223). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial.
366
4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 31 de octubre de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Antonio Benavides. 5. Representada en el Teatro del Príncipe [Se anuncia para los días siguientes al 13-X-1853 (VD, 1968-1975, II.85)] 6. Luisa, Críspula, don Prudencio, don César, don Mauricio, Bernabé, Eloy, Juan, Martín. 7. María Rodríguez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, José Calvo, Victorino Tamayo, Fernando Ossorio, Antonino Bermonet, Esteban Montilla, José Bullón. 8. XII, XIII, XII. 9. La acción pasa en Madrid, en casa de don Prudencio. 10. D. PRUD. ¡Oh. Crispulita! (Qué mal // suena en una vieja el ita!) [...] 11. [...] ni por César...; // (Mirando a don César y sonriéndose) // ni por Alejandro Magno. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (54). 14. La censura aparece impresa en las hojas finales que no están numeradas. 224 Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) Mujer y madre : drama original en tres actos y en verso / por Ceferino Suárez Bravo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 77 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 224). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Pedro Egaña, ministro. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 18 de noviembre de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza. 5. Representado en el Teatro de Lope de Vega [18-XI-1853 (VD, 1968-1975, IV.353)] 6. María, la vizcondesa, Luisa, don Carlos, don Diego, Eduardo, don Luis, Jorge. 7. Josefa Palma, Carmen Carrasco, Francisca Tutor, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Florencio Romea, Sr. Aguirre, José Mas. 8. X, XII, VI. 9. La escena pasa en los baños de ... 10. D. CARL. (Saliendo por la puerta del foro y registrando la escena con la vista) // Aquí ha de ser. Si no mienten // mis noticias, esa puerta [...]
367
11. [...] D. DIE. Vamos pues. // MARÍA. ¡Gracias, Dios mío, // pues aun puedo ser feliz.! 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Sua. 225 225.1
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Acertar por carambola : comedia en un acto y en verso / original de Ildefonso Antonio Bermejo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 34 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 225). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Fernández Espino, escritor. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 31 de octubre de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Benavides. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe, el día 30 de noviembre de 1853. 6. Dómine, don Ubaldo, don Ignacio, don Miguel, Nicolás. 7. Sr. Calvo, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, Manuel Ossorio, José Alisedo. 8. XX. 9. La acción pasa en un pueblo de la Mancha, año de 185... 10. MIGUEL. Alma grande, don Ubaldo; // inútil desconfianza; [...] 11. [...] Y es que el destino del hombre // lo mismo sube que baja. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.14)] 13. BN T.i. 260-20.5. 14. En el reverso de la portada aparece un lema tomado de La Bruyere.
225.2
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Acertar por carambola : comedia en un acto y en verso / original de Ildefonso Bermejo. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 34 p. ; [21] cm. — (La España Dramática ; [225]). 13. Hidalgo, 1973, I.14. 14. Hidalgo sólo recoge los datos de la descripción bibliográfica.
225.3
Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Acertar por carambola : comedia en un acto y en verso / original de Ildefonso Antonio Bermejo. — 3.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de T. Fortanet). — 33 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 225).
368
13. IES Sagasta 860/GUT/1864 (6). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. 226 Pastorfido, Miguel (m. 1877) El rey por fuerza : comedia en un acto y en verso / original de Miguel Pastorfido. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 226). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eugenio Sartorius, gobernador civil de Almería. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 14 de enero de 1853. Examinada por el censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Rafael Pérez Vento. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe el día 30 de noviembre de 1853. 6. Tomasa, Juana, Mateo, don Juan, presidente de la cámara, Pedro, Simón. Soldados, alguaciles, gente del pueblo. 7. Rita Revilla, Elisa Molina, Fernando Ossorio, José García, José Alisedo, Antonino Bermonet, Manuel Sorzano. Desde «soldados» incluido, sin nombre de actores. 8. XXI. 9. La acción pasa en el reinado de Felipe II. 10. SIMÓN. Juana, ¿Qué es lo que me dices?// JUANA. Lo que he pensado; me da [...] 11. [...] sin corona y con mujer, // podré en cambio merecer // oh público! una palmada.? 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/152 227 Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Un infierno o La casa de huéspedes : comedia original en tres actos y en prosa / por José María Gutiérrez de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1853 (Imp. a cargo de C. González). — 56 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 227). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 9 de diciembre de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza.
369
5. Representada con aplauso en el Teatro de Variedades el día 10 de diciembre de 1853. 6. Rosita (18 años), doña Quiteria (madre de la anterior, 50), doña Juana (esposa de don Simón, 45), Manuela, don Manuel (amante de Rosita, 25), don Simón (patrón de huéspedes, 55), don Crisanto (exclaustrado, 50), José (torero, 25), don Críspulo (30), don Ambrosio (cesante, 40), don Ángel (músico, 30). Varios huéspedes, toreros y mujeres. 7. Concepción Ruiz, Segunda Fornos, Laura García, Carolina Calmuntia, Manuel García, José Aznar, Cipriano Martínez, José Aguado, José García, Francisco Elers, Francisco Ramos. Desde «huéspedes» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XII, XII. 9. La acción pasa en Madrid: empieza a las diez de la mañana y concluye a las doce de la noche. 10. AMBROS. Pues señor, es necesario dejar esta casa. // CRISANT. Pero a dónde vamos? [...] 11. [...] no por mí, por el autor // que está temblando de susto. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (8).
228 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) El agua mansa : comedia original en cuatro actos y en verso / por Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 99 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 228). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 4 de enero de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza. 5. Representada a beneficio del primer actor don Joaquín Arjona en el Teatro del Príncipe, la noche del 5 de enero de 1854. 6. Casta, vizcondesa, Julia, Magdalena, Rufina, Serafín, Carlos, el conde, don Alberto, Braulio, don Crisanto, caballeros 1.º y 2.º, un criado. Tres mozos de las diligencias, cobradores, damas, caballeros y lacayos. 7. Teodora Lamadrid, Lorenza Campos, Cristina Ossorio, María Rodríguez, Elisa Molina, Joaquín Arjona, Manuel Ossorio, Fernando Ossorio, Manuel García, José Alisedo, Antonino Bermonet, Sr. Cáceres, Antonio Zamora, Sr. Álvarez. Desde «tres mozos» incluido, sin nombre de actores.
370
8. XVI, XII, XII, XIX. 10. SERAF. (Mirando un termómetro) // Dos bajo cero... ¡Dios mío! // Me hielo, según mi cuenta... [...] 11. [...] Y tú, desde hoy, ya verás // qué bien corre el Agua mansa. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (44). 229 229.1
Segovia, Antonio María (1808-1874) El aguador y el misántropo : pieza cómica en un acto / traducida muy libremente del francés por Antonio María Segovia. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 30 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 229). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 13 de diciembre de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe de esta corte [24-XII-1853 (VD, 1968-1975, II.85-86)] 6. Don Críspulo (ricacho), Santiago (aguador), don Rufo (marido de), doña Orosia, Basilia (criada), criados. 7. Joaquín Arjona, Fernando Ossorio, Manuel García, Joaquina García, Rita Revilla. «Criados» no lleva nombre de actores. 8. XX. 9. La acción se supone en Madrid. 10. BASILIA. // (Al paño) Está bien, señor .... No se enfade usía ... Bien, no se recibirá a nadie ... Ya lo he oído. [...] 11. [...] calla esa verdad odiosa, // disimula, aplaude, y miente. // (Acaba la orquesta con algunos compases fortísimo.) 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1866)] 13. BN T/2977. 14. En el reverso de la portada aparece un lema. No ha sido posible localizar la obra francesa que sirvió de modelo para la traducción Este título no aparece en el catálogo de Esperanza Cobos (1998).
229.2
Segovia, Antonio María (1808-1874) El aguador y el misántropo : pieza cómica en un acto / traducida muy libremente del francés por Antonio María Segovia. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1866 (Imp. del Hospicio). — 26 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 229). 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (8). 14. En port., grab. núm. 24. Propietario José García de Solís.
371
230 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) Rioja : drama en cuatro actos y en verso / original de Adelardo López de Ayala. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 87 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 230). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 7 de enero de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe de esta corte [entre el 22 y el 28 de enero de 1854 (VD, 1968-1975, III.77)] 6. Doña Isabel, Elvira, don Francisco de Rioja, el conde duque de Olivares, don Juan de Mendoza, don Pedro, don Gonzalo de Mendoza. 7. Teodora Lamadrid, Rita Revilla, Joaquín Arjona, José Calvo, Manuel Ossorio, Enrique Arjona, Victoriano Tamayo. 8. X, VI, XV, X. 9. La acción pasa en Madrid a principios del reinado de Felipe IV. 10. PEDRO. Oh dicha! Y él que no espera... // (Llamando) // Hijo? Francisco? [...] 11. [...] Ah! Marchemos! Padre mío, // ya son felices los dos! // (Don Juan y don Gonzalo salen por las puertas laterales. Rioja se dirige al fondo.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (2). 14. En el reverso de la portada aparece un lema tomado de la Epístola moral a Fabio. Contiene al final una advertencia donde recoge algunos cambios de texto. 231 Villanueva, José Joaquín Las avispas : comedia en un acto, y en verso / original de José Joaquín Villanueva. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 42 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 231). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Narciso Cañizares y Martínez, amigo del autor. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de noviembre de 1853. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Zaragoza.
372
5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro del Príncipe de esta corte, en 24 de diciembre de 1853. 6. Teresa, doña Regina, don Rufino Patallana, don Cándido Morales, don Juan, el tío Cucando, Miranda, Lorito. Mozos, mozas y gentes del pueblo. 7. Cristina Ossorio, Juana Ridaura, Manuel Ossorio, Fernando Ossorio, Victoriano Tamayo, José Alisedo, Manuel Sorzano, Antonino Bermonet. Desde «mozos» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII. 9. La escena pasa en un pueblo de la provincia de Segovia. 10. LORITO. (Saliendo de casa del alcalde y dirigiéndose a la de ayuntamiento) // Mi... Mi...randa? (Tartamudeando) // MIRAND. (Asomándose a la ventana. // Qué? [...] 11. [...] les pica en la palma una, // cómo se la espantarán? 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/160. 232 232.1
Díaz, José María (1800-1888) ¡Redención! : drama en cuatro actos y en verso / por José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 88 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 232). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis José Sartorius, conde de San Luis y ministro de la gobernación. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 24 de noviembre de 1853. Examinada por el señor censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Benavides. 5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de Lope de Vega de esta corte, el 10 de enero de 1854. 6. Hortensia, condesa de Arnadelo, Inés, Beatriz, Arturo Garcés de Moya, Laurencio de Pimentel, lord Seymour, el general Garcés, el marqués de la Florida, Bernardo. Señoras, caballeros, lacayos. 7. Josefa Palma, Francisca Tutor, Carmen Carrasco, Concepción Sampelayo, Julián Romea, Florencio Romea, Lázaro Pérez, Antonio Pizarroso, Calisto Boldún, Patricio Sobrado. Desde «señoras» incluido, sin nombre de actores. 8. X, XIV, X, IX. 9. La escena pasa en Madrid. 185...
373
10. SEYM. Y esto es lo que más conviene: // es fuerza, aunque pese al Czar, [...] 11. [...] INES/LAUR. Hortensia! // ARTURO Ya está en el cielo! (Arturo besa la mano de Inés y de Laurencio, y los tres forman un grupo alrededor del cadáver: Inés y Laurencio lo cubren de flores. Beatriz cae arrodillada delante de la Virgen y reza.) 12. [8 rs. (Dato tomado de la edición de 1870)] 13. BN T/8308. 232.2
Díaz, José María (1800-1888) ¡Redención! : drama en cuatro actos y en verso / por José María Díaz. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 86 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 232). 13. Casino de Madrid. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Hay un cambio en el orden en que aparecen los personajes Lauren/Inés en el explicit. También la abreviatura utilizada para Laurencio es diferente. Corrige los errores en la numeración de las escenas que había en la primera edición.
232.3
Díaz, José María (1800-1888) ¡Redención! : drama en cuatro actos y en verso / por José María Díaz. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 78 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 232). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/17. 14. En port., grab. núm. 27. Propietario José García de Solís. 233 Ariza, Juan de (1816-1876) La mano de Dios : drama histórico en cuatro actos y en verso / por Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 96 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 233). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 19 de enero de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Quinto. 5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de Lope de Vega de esta corte en 10 de febrero de 1854 a beneficio de la primera actriz doña Josefa Palma.
374
6. Doña Laura Téllez Girón, la princesa de los Ursinos, Leonor, don Álvaro Manrique de Lara, el almirante de Castilla, don Enrique de Meneses, el duque del Castelo, el marqués de Louville, Duval, un capitán de la guardia Walona, un ujier. 7. Josefa Palma, Vicenta Martín, Carmen Carrasco, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Florencio Romea, Lázaro Pérez, Sr. Aguirre. Desde «Duval» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XIX, XIII, XIII. 9. La escena en el palacio del Buen Retiro. Época 1703. 10. LEONOR, por la puerta de la izquierda temiendo ser vista. // Puedo salir, si: no hay nadie; // en oriente asoma el alba, [...] 11. [...] pero a quien mal obra, alcanza // siempre la mano de Dios. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/130. 234 Ariza, Juan de (1816-1876) Remismunda : tragedia en tres actos / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 60 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 234). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Mariano Rojas, amigo del autor. 5. Estrenada en el Teatro Español el 25 de noviembre de 1850. 6. Remismunda, Gala Placidia, Athaulfo, Sijerico, Eurico, Vernulfo, Theolinda (niña de cinco años, que no habla), Guerreros. 7. Bárbara Lamadrid, Teodora Lamadrid, Carlos Latorre, José Calvo, Antonio Pizarroso, Antonio Alverá. Desde «Theolinda» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, IX, XIII. 9. La escena en un salón del palacio de Athaulfo en Barcelona. Época: desde las cinco de la tarde a las doce de la noche del 3 de septiembre de 415. 10. ATHAUL. ¿Qué meditas, Eurico? Tu silencio // cada vez más solemne, más profundo, [...] 11. [...] EURICO. ¡A hierro muere quien a hierro mata! // SIJER. ¡Calla!... Un cadalso me presenta el trono. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/39.
375
235 235.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) A la corte a pretender : comedia original en un acto y en verso / de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 235). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de marzo de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Quinto. 6. Margarita, Lucía, don Ambrosio, don Diego, don Máximo, don Blas, Suárez, Telmo, don Luis. 7. Carmen Carrasco, Carmen Mur, Antonio de Guzmán, Florencio Romea, Antonio Pizarroso, Calisto Boldún, Lázaro Pérez, Elías Aguirre, Luis Rivera. 8. XXII. 9. La acción pasa en Madrid, por los años de 183... 10. LUCÍA. Señora, ¿Con que tan buenas // esperanzas hay? // MARG. Sí, creo [...] 11. [...] juro desde hoy no volver // a la corte a pretender. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.3)] 13. BN T/228.
235.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) A la corte a pretender : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 24 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 235). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/18. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 236
236.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Con el santo y la limosna : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 236). 1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial.
376
4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de marzo de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Quinto. 5. [Teatro de Lope de Vega, 16-III-1854 (VD, 1968-1975, IV.167] 6. Clemencia, doña Prisca, Félix, don Próspero, don Pánfilo. 7. Carmen Carrasco, Concepción Sampelayo, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Florencio Romea. 8. XV. 10. PRÓSP. ¿Qué saca usted? // FÉLIX. Yo? Doscientos // cuarenta y tres mil y ochenta. [...] 11. [...] que he cargado con el santo; // pero no con la limosna. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1864)] 13. BN T/243. 14. La numeración de las escenas es correcta. 236.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Con el santo y la limosna : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1864 (Imp. Nueva de la Casa-Hospicio). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 236). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/19. 14. En port., grab. núm. 22. Propietario José García de Solís. Aparecen errores en la numeración de las escenas. 237
237.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) De potencia a potencia : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 38 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 237). 1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Luis Pizarro, conde viudo de las Navas. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 11 de marzo de 1854. Examinada por el Sr. censor de turno y de conformidad con su dictamen, puede representarse. Quinto. 5. [Teatro de la Cruz, 25-IX-1854 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 27)] 6. Carlota, don Valentín, don León, don Gabino, Enrique. 7. Carmen Carrasco, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Antonio de Guzmán, Elías Aguirre. 8. XIII. 10. GABINO. Me gusta poco esa calma, // y tu tristeza denota [...]
377
11. [...] LEÓN (Estrechando la mano de D. Valentín). // General... la de un amigo. // VALENTÍN. (Abrazándolo). // General... los de un hermano. 13. BN T/10171. 237.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) De potencia a potencia : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 237). 13. BN T/9555. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial.
237.3
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) De potencia a potencia : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. [sic]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 36 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 237). 13. Arc. Mun. Zaragoza G-1721 (1). 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. En portada figura «segunda edición» pero la existencia de otras dos anteriores obliga a considerarla tercera.
237.4
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) De potencia a potencia : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — 4.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1863 (Est. tip. de Oliva). — 38 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 237). 13. FJM T-Enc-194. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. Aparece como cuarta edición. Ligeros cambios en el explicit al desarrollar la abreviatura de D.
237.5
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) De potencia a potencia : comedia en un acto y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — 5.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 237). 13. FJM T-Enc-150 (7). 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís. Mantiene los ligeros cambios en el explicit que aparecían en la cuarta edición. En el Manual del librero hispanoamericano se menciona una edición de Salamanca 1876 pero no indica
378
imprenta ni ningún otro dato (Palau, 1948, XVII.304). No hemos podido confirmar la existencia de esta edición. 238 Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) La niña del mostrador : drama en tres actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 76 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 238). 1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 9 de marzo de 1854. Según el informe evacuado por el señor censor, puede representarse. Quinto. 5. Representado en el Teatro del Príncipe [el día 11 de febrero de 1854 se anuncia este título para lo que queda de temporada (VD, 1968-1975, I.291)] 6. Narcisa, condesa, Basilia, Catalina, Jenaro, don Faustino, Bernardo, Gabriel, Ruperto, don Joaquín, Gregorio, Lucas, don Pancracio, don Policarpo, don Marcial, don Alberto, don Remigio, don Martín, don Benigno, Isidro, fosforero. Concurrentes a un café. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Cristina Ossorio, Joaquina García, Rafaela Calvo, Joaquín Arjona, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, José García, Victoriano Tamayo, José Alisedo, Antonio Bermonet, Manuel Sorzano, Mariano Serrano, Antonio Zamora, Antonio Cáceres, José Bullón, Pedro Maffei, Esteban Montilla, Manuel Álvarez, Luis Cubas. «Concurrentes a un café» no lleva nombre de actores. 8. XIX, XI, XIV. 9. La escena es en Lisboa. 10. D. JOAQ. Gregorio. // GREG. ¡Oh Señor D. Joaquín! // D. JOAQ. ¿La condesa... [...] 11. [...] para Dios una alma, (Abrazando a Narcisa) que tú, ángel mío, has regenerado. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (20).
239 El bandido incógnito y la caverna invisible : comedia en 3 actos y en prosa / de N.***. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 83 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 239).
379
1. En port., grab. núm. 8. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. El duque (gobernador de la ciudad), Camila (su sobrina), Jacobo (bajo el nombre de Germán), el marqués de Vivaldi, Cucufate (bandido), Morlac (bandido), Ragotz (bandido), Juana (criada de Camila), dos aldeanos, un oficial, Salviati (jefe de los esbirros armados). Comparsas, senadores, oficiales, soldados, esbirros uniformados y armados, lacayos, músicos, bailarines, bandidos y pueblo de todas clases. 8. XV, XVI, XVI. 9. La escena se finge en una ciudad marítima y sus inmediaciones. La acción empieza en el primer acto a la caída de la tarde y concluye antes de anochecer. En el segundo acto después de mediodía y concluye antes de anochecer. En el tercer acto a la caída de la tarde y concluye después de anochecer. 10. JUANA. No, no es eso, muchachos; no es eso. Cuidado con lo que hacéis. [...] 11. [...] que no ha permitido se llegue a estampar sobre la frente de un hombre honrado el sello de la infamia! 12. 6 rs. 13. BN T/2390.
240 Pastorfido, Miguel (m. 1877) Cinco pies y tres pulgadas : comedia en un acto y en verso / por Miguel Pastorfido. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 38 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 240). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Fernando Osorio, actor. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 25 de febrero de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Representada en el Teatro del Príncipe [27-III-1854 (VD, 1968-1975, III.477)] 6. Teodora, Manuela, Antonio, Alejandro, Aniceto. 7. Mercedes Buzón, Joaquina García, Fernando Ossorio, José García, José Alisedo. 8. XVIII. 9. La escena es en Madrid. 10. MAN. Señor, ahí está el criado // que me reemplaza. [...] 11. [...] es este un favor, que harás // por el autor o por mí.
380
12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/162. 14. La censura aparece impresa en las hojas finales que no están numeradas. 241 Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Aventura de un cantante : entremés lírico-dramático (Episodio histórico de la vida de José María) / original y en verso por José María Gutiérrez de Alba ; música de Francisco A. Barbieri. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 19 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 241). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 14 de abril de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. [Teatro del Circo, 5-X-1854 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 28)] 6. Aurora, doña Teresa, José María, Colomini, Macarroni, el tío Conejo, Mayoral, Veneno (coro), ventero (coro), don Juan (coro), don Manuel (coro), don Antonio (coro), don Vicente (coro). Bandidos. 7. Amalia Ramírez, María Bardán, Manuel Franco, Vicente Caltañazor, Sr .Alverá, Antonio Velles, Sr. Valencia. Desde «Veneno» incluido, sin nombre de actores. 8. III. 10. CORO. // Por los caminos penando // siempre de noche y de día […] 11. [...] CORO. Buen viaje, buen viaje. // Viva, viva el capitán. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.173)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/68-11. 242 Morán, Jerónimo (1817-1872) El tren de escala : zarzuela en un acto, en verso / original de Gerónimo [sic] Morán ; música de Martín Sánchez Allú. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 242). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial.
381
4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 4 de mayo de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Estrenada en el Teatro del Circo el 7 de mayo de 1854. 6. Don Judas, Curra (ramilletera), doña Gorgonia (su esposa), Juanilla (costurera), Narciso (sobrino de don Judas), don Andrés (su amigo, empleado en el ferrocarril), el tío Vinagre, Calandrín. Mozos, viajeros y vendedores que hablan, coro de vendedores, dependientes de la empresa, viajeros, muchachos, etc. 7. Vicente Caltañazor, Juana Samaniego, María Soriano, Josefa Borja, Carlos María Marrón, Ramón Cubero, Antonio Velles, José Rodríguez. Desde «mozos» incluido, sin nombre de actores. 8. XXII. 10. CORO. Aunque por todas partes // toros sueltos se ven, [...] 11. [...] CORO. Buen viaje, don Judas // que duerma usted bien. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/40.
243 Ramos, Pedro Enrique (m. 1860) Dos casamientos ocultos : comedia en un acto y en verso / original de Pedro Ramos. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 40 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 243). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Eustaquio Rueda y a Vicente Maestre, primos del autor. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 21 de marzo de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Representada en el Teatro del Príncipe el 5 de mayo de 1854. 6. Doña Mercedes, Rosita, don Calisto, don Narciso, Rufo, Serafín, Roque (criado). 7. Lorenza Campos, Cristina Ossorio, Manuel Sorzano, José Alisedo, Fernando Ossorio, Victorino Tamayo, Luis Cubas. 8. XX. 9. La escena es en Aranjuez. 10. RUFO. ¡Por Cristo crucificado! // (Llamando a la puerta del fondo) // ¿Roque? ... Quiá, ni por asomo; [...] 11. [...] CALISTO. Mucho me temo... // RUFO (Dirigiéndose al público) Pregunto: // ¿hemos hecho bien o mal?. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (28).
382
244 Pastorfido, Miguel (m. 1877) Trece a la mesa : juguete cómico en un acto / imitación del francés por Miguel Pastorfido. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 244). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Bernabé Morcillo de la Cuesta, secretario del gobierno de la provincia de Madrid. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 26 de mayo de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Representada con aplauso en el Teatro de Lope de Vega [en los días anteriores al 27-V-1854 (VD, 1968-1975, III.477)] 6. Doña Clemencia, doña Mercedes, Magdalena, Matilde, Florencio, don Ángel, don Benito. Convidados, un lacayo. 7. Carmen Carrasco, Concepción Sampelayo, Francisca Tutor, Carmen Mur, Florencio Romea, José Plo, Lázaro Pérez. Desde «convidados» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI. 9. La escena es en Madrid. 10. ÁNGEL. Magdalena? // MAGD. Qué manda usted, señor don Ángel? […] 11. [...] CLEMENC. Para la mía // falta que de un aplauso // la mayoría. // (Señalando al público.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/41. 14. No hemos localizado la obra que pudo servir de modelo para esta traducción. Este título no se recoge en el catálogo de traducciones de Esperanza Cobos (1998).
245 Coupigny, Juan de (1828-1890) Amarse y aborrecerse : comedia en un acto y en verso / original de Juan de Coupigny. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 42 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 245). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Almirante, amigo del autor.
383
4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 24 de mayo de 1854. Según informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Representada en el Teatro de Lope de Vega el 26 de mayo de 1854. 6. María, Juliana, Enrique, Julián, Andrés, un mozo. 7. Carmen Carrasco, Concepción Sampelayo, Julián Romea, Florencio Romea, Antonio de Guzmán. «Un mozo» no lleva nombre de actor. 8. XXI. 9. La escena es en Córdoba. 10. ENRIQUE. ¡Maldito viaje! maldita // la boda, que así me trae. […] 11. [...] pero aun fuera más dichoso // si escuchase una palmada. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, V.173)] 13. BN T/10065. 246 Suricalday, Cayetano (1825-1856) El sol de la libertad : loa improvisada / por Cayetano Suricalday y Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. a cargo de C. González). — 16 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 246). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro del Príncipe la noche del 11 de agosto de 1854. 6. La España, la Libertad, el Pueblo, Pelayo, el Despotismo, Megara, Lanuza, Padilla. Acompañamiento. 7. Vicenta Martín, Josefa Hernández, Juan de Alba, Sr. Mallí, Sr. J. García, Sr. Berzosa, Vicente Burgos, Sr. Izaguirre. «Acompañamiento» no lleva nombre de actores. 8. VIII. 10. DESPOT. Guarda en tu seno el abundoso llanto // y no te quejes más, mísera España [...] 11. [...] guerra sin compasión al Despotismo. // ¡Gloria a la Libertad! ¡Gloria a la España! 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (53). 247 Ariza, Juan de (1816-1876) Pedro Navarro : drama en tres actos y en verso / original de Juan de Ariza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 75 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 247).
384
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Estrenado en el Teatro de la Cruz el 20 de octubre de 1854. 6. María, Magdalena (su madre), Pedro Navarro, Cesar Borja, Paolo, Hernando, Rugiero, Gaetano, barquero 1.º, barquero 2.º. Barqueros y soldados. 7. Josefa Palma, Vicenta Martín, Julián Romea, Antonio Bermonet, Sr. Aguirre, Antonio Pizarroso, Lázaro Pérez, Sr. Esteban del Río, Sr. N.N., Sr. N.N. Desde «barqueros» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XV, XVI. 9. La escena es en Roma. Época de 1503. 10. HERNÁN. Me parece juego bobo // proseguir esta aventura, [...] 11. [...] Contempla el llanto en mis ojos ... // No has de ver otro jamás. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/133. 248 Suricalday, Cayetano (1825-1856) Las jornadas de Julio en Madrid : drama en tres actos y un prólogo / original y en verso de los señores Cayetano Suricalday y Francisco de Palacios y Tora. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de T. Fortanet). — 70 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 248). 1. En port., grab. núm. 18. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Benito Pardiñas, actor. 5. Representado con extraordinario éxito en el Teatro del Instituto Español el día 7 de octubre de 1854. 6. Baldomera, Elena, modista 1.ª, modista 2.ª, modista 3.ª, León, Trapisonda, capitán, Carlos, Garduña, Sebastián, Esteban, Pedro, Antonio, Dimas. Soldados, pueblo, municipales. 7. Sra. Segarra, Sra. Lansat, Sra. Ángela, Pepita (M), Sra. Martínez, Benito Pardiñas, Cipriano Martínez, Luis Martínez, José Albalat, Sr. Loarte, Dalmacio Detrell, Sr. Ramos, Sr. N., Sr. García, Manuel Boix. Desde «soldados» incluido, sin nombre de actores. 8. P: XIII, A.I: XI, A.II: X, A.III: X. 9. La acción pasa en Madrid en 1854. 10. LEÓN. Por vida de Belcebú! // Hay casualidad más rara! [...] 11. [...] qus [sic] a todos sus rayos presta // el sol de la libertad! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/157. 14. La actriz que aparece como «Sra. Lansat» podría se Ramona Lansac pero no hemos podido confirmar este dato.
385
249 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Don Rafael del Riego : drama popular en cinco jornadas y en prosa / original de Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 78 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 249). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Antonio del Riego, sobrino de Rafael del Riego. 5. [Teatro del Instituto, 7 de septiembre de 1854 (Cambronero, 1913?, 194)] 6. Don Rafael del Riego, don Fernando de Vargas, don Judas Moreno, don Tadeo, Torbellino (asistente andaluz), Francisco (criado), el tío Bernardo, Romualdo, el fiscal, un niño (de once años), arriero, ujier 1.º, ujier 2.º, oficial francés, centinela, mozo de café, paisanos 1.º, 2.º, 3.º y 4.º, Tomasa (hija de don Tadeo), una mujer del pueblo. Pueblo, nacionales, soldados franceses, realistas, paisanos. 7. Benito Pardiñas, Luis Martínez, José Aznar, Dalmacio Detrell, José Albalat, Cipriano Martínez, Francisco Ramos, Manuel García, Manuel Boix, Dolores Aznar, José Díez, Sr.N.N., Sr. N.N., Francisco García, Ramón Suárez, Sr. N.N. (para el mozo de café), Sr. N.N., (para los cuatro paisanos), Lorenza Fina, Ángela Aznar. Desde «pueblo» incluido sin nombre de actores. 8. XIX, V, XII, IX, V. 9. La acción tiene lugar desde el 1.º de enero de 1820 al 7 de noviembre de 1823. El acto 1.º en Las Cabezas de San Juan; los actos 2.º, 4.º y 5.º en Madrid, y el 3.º en una posada o mesón distante media legua de Arquillos. 10. TADEO. Las once y el correo sin venir! (llamando; agita la campanilla de la escribanía) Francisco!, ¡Francisco! torpe! [...] 11. [...] Fiscal. Que muera! // TORB. Viva la libertá! [sic] Gloria al general Riego! .... (Cuadro. Cae el telón.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (3). 250 Sabando y Alcalde, Manuel Julián de (m. 1899) El sacristán del Escorial : drama en un acto y en verso / original de Julián Manuel [sic] de Sabando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 35 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 250).
386
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro de la Cruz, 4-XI-1854 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 30)] 6. Mercedes, Mendoza, Felipe II, Salazar, Juan de Herrera, soldado 1.º, ídem 2.º, un capitán, hombre 1.º, ídem 2.º, ídem 3.º. Acompañamiento, pajes y soldados mosqueteros. 7. Amalia Gutiérrez, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Elías Aguirre, Lázaro Pérez, Esteban del Río, Francisco Coria, José Sineo, José Laplana, Jerónimo González, José Solans. Desde «acompañamiento» incluido sin nombre de actores. 8. XV. 9. La acción pasa a la inmediación del monasterio de El Escorial, durante su construcción. 10. FELIPE II aparece sentado y leyendo un pliego: a su lado tendrá un libro que tomará a su debido tiempo. // (Leyendo.) // «La herejía es una hidra // de mil cabezas: se cortan [...] 11. [...] si saben guardar sus leyes // y respetar su grandeza. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/148. 251 Díaz, José María (1800-1888) ¡Creo en Dios! : drama en cuatro actos y en verso / original de José María Díaz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 92 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 251). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Antonio Campos, amigo del autor. 5. [Teatro de la Cruz, 10-XI-1854 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 30)] 6. Octavia (condesa de Balserrondo), Julia, lord Dudley, el conde de Montejurra, el duque de Irastorza, Horacio de Sandoval, el conde de Rialto, el caballero Pantoja, Ambrosio (mayordomo). Criados, lacayos. 7. Josefa Palma, Carmen Carrasco, Julián Romea, Antonio Pizarroso, Florencio Romea, Elías Aguirre, Antonio Bermonet, Sr. N. N., Sr. N.N. Desde «criados» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, XIV, X, VII. 9. La escena pasa en Aranjuez. Año de 1854. 10. JULIA. (Mirando el reloj) // Las cinco y media; ya es hora. // Octavia dentro de poco [...] 11. [...] ¡Qué higiénico es el Jerez! // Hasta mañana, señores. // (Se pone su sombrero, se echa su gabán al hombro y se va. Cae el telón.)
387
12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (17). 14. El acto I y el IV tienen las escenas finales numeradas como «última». 252 Nieva, Juan José de El puente de Luchana : drama en cinco actos y en verso / original de Juan José Nieva y Cayetano Suricalday. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 115 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 252). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Baldomero Espartero, duque de la Victoria y de Morella. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe en la noche del 7 de diciembre de 1854. 6. María, Marta, Andrés, don Dimas, Anselmo, Fermín, Santiago, Eduardo, oficial 1.º, padre Gabriel, soldado 1.º, oficial 2.º, capitán, sargento, tambor, cabo de la reina, oficial 3.º, cabo de don Carlos. Oficiales y soldados de ambos ejércitos, pueblo. 7. María Rodríguez, Lorenza Campos, Antonia Segura, José Ortiz, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, José García, Victorino Tamayo, José Alisedo, Vicente Rodríguez Jordán, Fernando Cuello, Atanasio Maré, Mariano Serrano, José Bullón, Luis Cubas, Federico Utrera, Emilio Álvarez, Felipe Iglesias. Desde «oficiales» incluido, sin nombre de actores. 8. XXI, XVI, XVI, VII, V. 10. FERMÍN. (Saliendo con mucho misterio de la cabaña, acercándose a la puerta de la iglesia, y examinando si alguien le observa) // ¡Para rato hay letanías! // ¡Estas fiestas son eternas! […] 11. [...] de Espartero, a la voz omnipotente // libres nos alzaremos nuevamente! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/135. 253 Belza, Juan (1819-1888) Los contrabandistas del Pirineo : melodrama lírico en tres actos / original de Juan Belza ; música de los Sres. Luis y José Arche. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 53 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 253).
388
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Isabel [Belza], hermana del autor. 5. Representada con aplauso en el Teatro de Variedades en la noche del 16 de diciembre de 1854. 6. Isabel, Enriqueta (su amiga), Juan (jefe de aduaneros), Gustavo (contrabandista), Miguel (aduanero), Roberto (contrabandista), el abate Bron. Aduaneros, contrabandistas, aldeanos, aldeanas, acompañamiento. 7. Matilde Duclós, Cristina Ossorio, Manuel Ossorio, Antonio Zamora, Manuel Jiménez, Juan García, Mariano Muñoz. Desde «aduaneros» incluido, sin nombre de actores. 8. X, XI, IX. 10. ROBERT. Hijos de las montañas, // de corazón valiente; [...] 11. [...] Ha muerto perdonado: Dios le perdonará. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/156. 254 Gostain y Varela, Leandro Los apuros de un guindilla : broma popular en un acto, en prosa y verso / original de Leandro Gostain y Varela. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1854 (Imp. de C. González). — 21 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 254). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro de Lope de Vega en la tarde del 24 de diciembre de 1854. 6. Pepa la Tremenda, Carmen (ribeteadora), una mujer del pueblo, Eleuterio (guindilla), Pelayo (carbonero), don Deogracias (exclaustrado), Manolo el guarnicionero, Currito (torero), el tío Pepe (zapatero remendón), un hombre del pueblo. Manolos, manolas, mujeres, chicos, bailadores y bailadoras, etc., etc. 7. Srta. Revilla, Sra. Martínez, Matilde Bagá, Antonio Alverá, José Alverá, Fernando Navarro, José Sáinz, Sr. Rodríguez, Sr. Castellar, Sr. Medina. Desde «manolos» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII. 9. La acción pasa la noche del 17 de julio de 1854. 10. EL TÍO PEPE, recogiendo el puesto.-CURRITO.- DEOGRACIAS. LA TREMENDA.- CARMEN, etc., etc. Bailan y cantan. // Ya salió de los toros // la gente güena, [...] 11. [...] ELEUT. Y que no os haga cosquilla … // que no lo pide un guindilla // os lo pide un miliciano.
389
12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (9). 14. El actor que aparece como Sr. Castellar podría ser Jacinto Castellart pero no hemos podido confirmar este dato.
255 Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) Ali-Ben-Salé-Abul-Tarif : juguete cómico en un acto / arreglado del francés por Luis Fernández-Guerra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 255). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado en el Teatro del Príncipe la noche del 24 de diciembre de 1854. 6. Magdalena Guibert (madre de), Paulina, Delisle (padre de), Alfredo, Boulard (padre de), Isidoro, Saturnino, José (criado de Magdalena), un actor (en representación de Alfredo, no habla). 7. Lorenza Campos, Mercedes Buzón, Joaquín Arjona (interpretó Delisle y Alfredo), José Alisedo, Victoriano Tamayo, Enrique Arjona, Fernando Ossorio. «Un actor» no lleva nombre de actor. 8. XXII. 9. La acción pasa en una granja, situada en los arrabales de un pueblo, a dos leguas de Lyon. 184... 10. MAGD. De seguro no estuve tan conmovida como ahora la víspera de mi primer casamiento. [...] 11. [...] Señores, una palmada, // que va a tirar del alfanje! 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/231. 14. El actor Joaquín Arjona ejecutó los papeles de Delisle y Alfredo. En la página en la que se enumeran los personajes y los actores aparece una nota en la que indica que ambos personajes «los ejecutará un mismo actor».
256 Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) El castillo de Balsain : drama en tres actos / de Manuel Tamayo y Luis Fernández-Guerra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 70 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 256).
390
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado en el Teatro del Príncipe la noche del 24 de diciembre de 1854. 6. La condesa, Justino, Claudio, el marqués, el rey, Avendaño, Photo (guarda mayor de los bosques de S.M.), un ayuda de cámara, un montero, un ballestero. Damas, cortesanos, guardabosques y monteros. 7. Teodora Lamadrid, Joaquín Arjona, Enrique Arjona, Fernando Ossorio, José Ortiz, José García, Fernando Cuello, Emilio Álvarez, Mariano Serrano, José Bullón. Desde «damas» incluido sin nombre de actores. 8. IX, XII, XI. 9. El primer acto pasa en una floresta próxima al pueblo de Balsain; el segundo en los jardines del palacio del mismo nombre; y el tercero en las ruinas de un castillo, situado en el corazón de aquella sierra por los años de 1643. 10. MARQ. Llevaros las sillas y las almohadas para sus majestades? […] 11. [...] en este retiro donde habitaré siempre con el esposo en quien cifro todo mi orgullo y toda mi felicidad. 12. 8 rs. 13. Dartmouth 13436. 257 López de Ayala, Adelardo (1828-1879) Haydé o El secreto : zarzuela en tres actos y en prosa arreglada a la escena española / por Adelardo López de Ayala ; música del Sr. Manzoky [sic]. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 59 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 257). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Circo la noche del 13 de enero de 1855. 6. Loredano (almirante de Venecia), Malipieri (capitán de bomberos), Andrea Donato, Haydé (esclava griega), María (pupila de Loredano), Domingo (marinero), un senador, un oficial. Oficiales, venecianos, marineros, soldados, esclavos, senadores, hombres y mujeres del pueblo. 7. José Font, Joaquín Becerra, Ramón Cubero, Clarice di Franco, Carolina di Franco, Vicente Caltañazor, Felipe Díaz, Ildefonso Caballero. Desde «oficiales» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII, X, XVI.
391
10. CORO GENER. Que viva el beber! // que viva el luchar! [...] 11. [...] de Venecia es soberano, // soberano de la mar. // (Ondean las banderas delante de Loredano: en el fondo del teatro aparece el Bucentauro que viene a colocarse cerca del vestíbulo, Loredano, rodeado de los senadores, se dirige al bajel.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (8). 14. Es una traducción de la obra de Eugène Scribe Haydée, ou le secret. 258 Alverá y Delgrás, Antonio (1815-1868) El tesoro del diablo : comedia en tres actos arreglada a la escena española / por Antonio Alverá Delgrás y Manuel García González. — [1.ª ed.]. – Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 54 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 258). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro Lope, 7-II-1855 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 38)] 6. Amparo, Marcela, Mauricio, don Dimas, Andrés, Blas, Molineros, Colás. Molineros, aldeanos, aldeanas. 7. Rita Revilla, Emilia Dávila, José Calvo, Antonio Alverá, José Pardiñas, Fernando Navarro, Antonio Rodríguez, Jacinto Castellart, Toribio Valle. Desde «molineros» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, X, VIII. 9. La escena pasa en un molino harinero en las inmediaciones de un pueblo de Navarra. 10. AMPAR. Trescientos veinte y cinco, cebada y harina. // BLAS. (Acabando la cifra) Y harina, eso es. [...] 11. [...] consagrado al arrepentimiento, me haga olvidar algún día la debilidad humana y el satánico influjo del tesoro del diablo. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/235. 14. Esta obra es una traducción de L’Argent du diable, comedia en tres actos y en prosa de Victor Séjour, publicada en 1854. 259 259.1
Belza, Juan (1819-1888) La capa de Josef : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Juan Belza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 34 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 259).
392
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe la noche del 16 de febrero de 1854. 6. Anémona, Modesto Inocencio José, don Silvestre Centellas, don Santiago Cuchillada. 7. Mercedes Buzón, Fernando Ossorio, Enrique Arjona, José García. 8. XXI. 9. La escena pasa en Madrid. 10. MODESTO (entra por la puerta de la derecha como si se levantara de la cama, con pantalón, babuchas y un sobretodo bastante antiguo: se dirige al reloj) // Pues señor, las seis de la mañana: justas doce horas! [...] 11. [...] si escucho a mi despedida // un aplauso, una palmada. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1862)] 13. BN T/7698. 259.2
Belza, Juan (1819-1888) La capa de Josef : comedia en un acto y en prosa arreglada a la escena española / por Juan Belza. — [2.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 34 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 259). 13. Conservatorio. Teatro 40 (22). 14. En port., grab. núm. 5. Propietario José García de Solís. 260 Hugelman, Gabriel (1828-1888) El hijo del ciego : drama en cuatro actos, precedido de un prólogo / original y en prosa de los Sres. Hugelman Gabriel y Juan Belza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 62 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 260). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Pascual Madoz, ministro de Hacienda. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe la noche del 11 de abril de 1855. 6. Consuelo, Margarita, Víctor (niño de 12 años), Francisco, el conde de Falermo, Fernando, el marqués de Masarra, un criado. Guardias, acompañamiento. 7. Teodora Lamadrid, Lorenza Campos, Rafaela Tirado, Joaquín Arjona, José Ortiz, Victoriano Tamayo, Vicente Jordán, Sr. Cubas. Desde «guardias» incluido, sin nombre de actores.
393
8. P: VII, A.I: VII, A.II: V, A.III: VI, A.IV: V. 9. La escena pasa en Cataluña. Año de 1703. 10. MARG. (Sola estará hilando a la puerta de la cabaña) Ya está anocheciendo; el sol se pierde detrás de las montañas [...] 11. [...] Francisco, pobre ciego, ahora podrás ser feliz! // FRAN. (Abrazándolos) Dios es justo! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (39). 261 261.1
Cabrera, Antonio Benigno de La pasión : drama en cuatro actos precedido de un prólogo en cuatro cuadros y seguido de un epílogo en dos, escrito en verso y en todo conforme a los cuatro sagrados evangelistas / por A. B. de E [sic]. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de T. Fortanet). — 126 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 261). 1. En port., grab. núm. 19. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro Genio, 12-III-1855 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 41)] 6. Prólogo. Cuadro. 1: Jesús, la samaritana, San Pedro, San Juan, Judas. Prólogo. Cuadro. 2: Jesús, la Magdalena, San Pedro, San Juan, Judas, Simón (fariseo), Abdías (íd.), Falvet (íd.), coro de ángeles. Prólogo. Cuadro. 3: Jesús, Caifás (pontífice), Anás (magistrado), Benjamín (ídem.), Abdarón (ídem.), Judas Iscariotes, Roboán (siervo de Caifás), tres ciudadanos, los apóstoles, jueces, pueblo y coro. Prólogo. Cuadro. 4: Jesús, la Virgen, San Pedro, María Magdalena, Santiago el mayor, San Juan, Judas Iscariotes. Drama I: Jesús, San Pedro, Santiago el mayor, San Juan, San Simón, San Felipe, San Bartolomé, Santo Tomás, San Andrés, Santiago el menor, San Judas Tadeo, San Mateo, Judas Iscariotes, Caifás, Anás, Benjamín, Abdarón, Simón, Roboán, Malco, un ángel, un oficial militar, un secretario, dos testigos, jueces, soldados y siervos. Drama II: Jesús, San Pedro, el tetrarca Herodes, Poncio Pilatos (pretor romano), Caifás, Anás, Benjamín, Abdarón, una sierva de Pilatos, un siervo del mismo, un escudero de Herodes, tres soldados, tres sayones, soldados, sayones, pueblo. Drama III: Jesús, la Virgen, San Juan, Pilatos, Caifás, Anás, Benjamín, Abdarón, Simón (cirineo), la Verónica, dos mujeres del pueblo, tres sayones, un soldado, María Magdalena, María madre de Santiago, María Salomé, el buen ladrón, el mal ladrón, soldados, sayones, pueblo. Drama IV: Poncio Pilatos, Josef de Arimatea, Nicodemo, un centurión, un soldado, un siervo de Pilatos, Jesús, la Virgen, las tres Marías, San Juan, coro
394
de ángeles. Epílogo I: Jesús, María Magdalena, María madre de Santiago el menor, María Salomé, un ángel, un centurión, tres soldados, soldados. Epílogo II: Jesús, la Virgen, San Pedro, San Juan, Santo Tomás, los demás apóstoles, las tres marías, coro de ángeles y de pueblo, pueblo. 8. P.C.1: III, P.C.2: VII, P.C.3: V, P.C.4: V, A.I: XII, A.II:VIII, A.III: VI, A.IV: VI, E.C.1: III, E.C.2: III. 10. JESÚS Cansado estoy del camino, // y quisiera descansar... // (Viendo el pozo) // Allí puedo reposar, [...] 11. [...] hoy su dicha cantemos // su victoria alabemos, // su gloriosa Ascensión. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, III.428)] 13. BN T/10110. 14. Cada uno de los cuadros de esta obra empieza en el verso de una hoja, tiene el título, un grabado diferente relacionado con el contenido del cuadro, y en el reverso indica los personajes que aparecen en ese cuadro. 261.2
Cabrera, Antonio Benigno de La pasión : drama en cuatro actos precedido de un prólogo en cuatro cuadros y seguido de un epílogo en dos, escrito en verso y en un todo conforme a los cuatro sagrados evangelistas / por A. B. de E [sic]. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 96 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 261). 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (35). 14. En port., grab. núm. 27. Propietario José García de Solís. Los personajes aparecen todos reunidos en una misma hoja, sólo tiene grabado en la portada y el número de páginas se ha reducido respecto a la edición anterior. 262 Belza, Juan (1819-1888) Una aventura en Marruecos : zarzuela en un acto / por Juan Belza ; música de Florencio Lahoz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González).— 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 262). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Circo, 19-V-1855 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 44)] 6. Matilde, Schadavan (segundo pachá marroquí), Curtius (su astrólogo), Valentín (maestro de baile), Agovar. Guardias, Eunucos, Odaliscas.
395
7. Teresa Rivas, Joaquín Becerra, Francisco Calvet, Vicente Caltañazor, Ramón Cubero. Desde «guardias» incluido, sin nombre de actores. 8. XIII. 10. CORO de ambos sexos. // Ya de la aurora, tibio reflejo // rasgando el manto de negro tul, [...] 11. [...] No hay duda, se escapó. // PACHA. Se escapó!... (Cae medio desmayado en los brazos de Agovar y guardias.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/42. 263 Belza, Juan (1819-1888) La herencia de mi tía : comedia en un acto arreglada a nuestra escena / por Juan Belza. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 24 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 263). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe la noche del 4 de mayo de 1855. 6. Margarita, don Enrique de Silva. Acompañamiento. 7. María Rodríguez, José Ortiz. «Acompañamiento» no lleva nombre de actores. 8. VIII. 10. ENRIQ. «Para vos, Florinda amada, mis últimos pensamientos; […] 11. [...] MARG. Lo haré, suplicando a su galantería un aplauso como regalo de boda. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (36). 264 264.1
Dacarrete, Ángel María (1827-1904) Magdalena : drama en tres actos y en verso / original de Ángel María Dacarrete. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 101 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 264). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Teodomiro Ibáñez Pacheco, amigo del autor. 5. Estrenado en el Teatro del Príncipe a beneficio de la primera actriz doña Teodora Lamadrid el 11 de mayo de 1855.
396
6. Magdalena, Eloísa, don Juan, Alberto, el marqués, Enrique, convidado 1.º, convidado 2.º, criado 1.º, criado 2.º, criado 3.º. Acompañamiento de señoras y convidados. 7. Teodora Lamadrid, Mercedes Buzón, Joaquín Arjona, José Ortiz, Fernando Ossorio, Victorino Tamayo, Sr. Serrano, Federico Utrera. Desde «criado 1.º» incluido, sin nombre de actores. 8. XII, XII, X. 9. El primer acto pasa en Cádiz en una fonda. El segundo y tercero en Aranjuez, en casa de Eloísa. Época: 185... 10. MARQ. Tan temprano levantada! // No esperé yo tal ventura. […] 11. [...] A todos mi santa madre // nos bendice desde el cielo. // (Cae el telón.) 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.46)] 13. BN T/7712. 14. Contiene una nota indicando que hay versos que se han suprimido en la representación y que van indicados con un asterisco. 264.2
Dacarrete, Ángel María (1827-1904) Magdalena : drama en tres actos y en verso / original de Ángel María Dacarrete. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1868 (Est. tip. del Hospicio). — 90 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 264). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/20. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. 265 García González, Manuel (1828-1873) ¿De qué? : pieza en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 24 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 265). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 4. Madrid, 14 de marzo de 1854. Según el informe evacuado por el Sr. censor, puede representarse. Quinto. 5. Estrenada con general aplauso en el Teatro de Variedades el día 27 de agosto de 1855. 6. Amelia, Aspasia, Estanislao Gutiérrez Torbellino, don León Pimienta, Federico, José (mozo de posada). 7. Ramona Lansac, María Taeño, Luis Martínez, Dalmacio Detrell, Sr. N.N., Sr. J. Chavarría. 8. XVIII.
397
9. La escena en Aranjuez. 10. ESTANISLAO sale del cuarto de la derecha núm. 5 y se dirige de puntillas al de la izquierda; escucha un momento y baja a la escena. // Pobrecilla! Todavía está durmiendo! Pero y yo? [...] 11. [...] Deja, oh público indulgente, // a este juguete pasar. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/128. 14. No aparece impreso el organismo que emite la censura. 266 García González, Manuel (1828-1873) Cornelio Nepote : comedia en dos actos arreglada a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 58 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 266). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Estrenada con general aplauso en el Teatro de Variedades el día 22 de septiembre de 1855. 6. Cornelio Nepote, Purita (su mujer, bailarina del Teatro Real), doña Celestina (madre de Purita, antigua bailarina), Julio (pollo fatuo), don Críspulo (solterón), John (criado), otro criado. 7. José Córcoles, Concepción Ruiz, Juana Rodrigo, Manuel Beas, Antonio Chavarría, Juan Rodrigo, José Montero. 8. XVII, XXI. 9. La escena pasa el primer acto en Madrid, el segundo en Tembleque. 10. CRISP. (Dentro.) Está bien, esperaré a que venga. [...] 11. [...] Tómenla ustedes, // porque, lo que es conmigo // ya no se viene. // (Echa a correr hacia el foro, doña Celestina lo coge por el faldón del frac y cae el telón.) 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (6). 267 Viedma, Juan Antonio de (1831-1869) Si buena ínsula me dan … : proverbio en un acto / original y en verso por Juan A. Viedma. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 267). 1. En port., grab. núm. 3.
398
2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Manuel María Montero, amigo del autor. 5. Representada por primera vez con aplauso en el Teatro de Variedades la noche del 24 de noviembre de 1855. 6. Emilia, Inés, Simón, Pascual, Fernando. 7. Antonia Scapa, Gabriela Romeral, Francisco Corona, Ceferino Hernández, Sr. López. 8. XXVI. 10. EMILIA. Qué hay de nuevo por la corte? // SIMÓN. Pis! Lo que es de nuevo nada... [...] 11. [...] Si buena ínsula me dan, // buenos azotes me cuesta. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/43. 268 Ossorio, Fernando (1831-1862) El perro rabioso : pieza cómica en un acto arreglada a la escena española / por Fernando Ossorio. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 268). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Estrenada en el Teatro del Príncipe la noche del 7 de noviembre de 1855. 6. Doña Luisita, doña Modesta, don Bienvenido, el coronel Talavera, el capitán Gutiérrez, Tomás, un notario. Acompañamiento de ambos sexos. 7. Josefa Ramos, Felipa Orgaz, Fernando Ossorio, Enrique Arjona, José Alisedo, Luis Cubas, José Laplana. «Acompañamiento» no lleva nombre de actores. 8. XVIII. 9. La acción pasa en Bermeo, pequeño puerto de mar en Vizcaya, en casa del coronel, año de 185... 10. GUTIER. Hola! Tomás!... // TOMÁS. Presente, mi capitán. [...] 11. [...] un aplauso, señores, / o salto, y muerdo. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/228. 269 Alcaraz, Emilio (m. 1879) La torre del Duero. Primera parte : drama en dos actos y prólogo / original de Emilio Alcaraz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 39 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 269).
399
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. La reina doña Juana, doña Guiomar (favorita del rey), Jimena, Leonor, don Beltrán, don Juan Pacheco (marqués de Villena), duque de Viseo, el rey Enrique IV, Álvaro, Jacobo, un conjurado, capitán, un ujier, Girón, Manrique, un montero. Damas, caballeros, un fraile, monteros, conjurados. 7. Srta. Ángela, Sra. Cruz, Sra. Martínez, Sra. N.N., Sr. Pardiñas, Sr. Jiménez, Luis Martínez, Manuel Beas, José Aznar, Sr. García, Manuel Boix, Sr. Garralón (representa a capitán y a un ujier), Vicente Merino, Cipriano Martínez, Ramón Girón. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. P: X, A.I: X, A.II: VI. 10. JUAN. Si, allí está. Gran Maestre de Santiago! Ah! El // honor que debiera ser mío; [...] 11. [...] CAPITÁN. Vencimos (Pausa) // BELT. (Saliendo de nuevo con algunos monteros) Viva // el rey de Castilla. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/44. 270 Alcaraz, Emilio (m. 1879) Un ente como hay muchos : comedia en dos actos / original de Emilio Alcaraz. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de C. González). — 60 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 270). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. Aurora, Eleonora, Constanza, Aguilar, Montero, vizconde de Octavio, José (criado). 7. Srta. Ayta, Sra. Martínez, Dolores Gómez, Luis Martínez, Sr. Pardiñas, Manuel Beas, José Aznar. 8. VIII, XII. 10. CONST. Señora... Resignación.// ELEON. Ah! No puede el alma mía; [...] 11. [...] AGUIL. Decid. // ELEON. La debe buscar // en el alma de un poeta. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/45.
400
271 Suricalday, Cayetano (1825-1856) El fondo y la corteza : comedia en tres actos / original y en verso por Cayetano de Suricalday. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 80 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 271). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de la Cruz el día 13 de diciembre de 1855. 6. Carolina, Blasa, don Francisco, Fermín, don Gil, Gustavo. 7. Teresa Rivas, Sra. Calmuntia, Antonio Alverá, Francisco de Paula Gómez, Francisco Orgaz, Sr. Benedi. 8. XIV, XVII, XIII. 9. La escena pasa en Madrid. Año de 1855. 10. CAROL. (A Fermín) // Márchate: van a llegar, // y aquí te pueden coger. [...] 11. [...] que tengo mucho mejor // el fondo que la corteza. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/155. 14. La actriz que aparece como «Sra. Calmuntia» podría se Carolina Calmundia pero no hemos podido confirmar este dato. 272 272.1
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La piel del diablo : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1855 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 28 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 272). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Jacinta Cruz de Vega, actriz. 5. Representado por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de Tirso de Molina el 16 de diciembre de 1855 de Madrid. 6. Carlos, Antonio, Leonardo, Eugenio, don Fidel, don Bernabé, Rosa. 7. Cipriano Martínez, Manuel Boix, Vicente Merino, Francisco García, Fernando Jiménez, José Aznar, Jacinta Cruz. 8. XIV. 10. TODOS. Bravo! Bravo! Bravo! // ANTONIO. Señores, antes de separarnos, [...] 11. [...] (Al público.) Yo necesito señores ... // ya se sabe lo demás!
401
12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.431)] 13. BN T/5318. 272.2
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La piel del diablo : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1871 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 23 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 272). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/169. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. Existe una ligera diferencia en el explicit que pasa la acotación «(Al público)» detrás de « Yo necesito señores» en lugar de indicarlo antes como en la primera edición. 273
273.1
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Al que no quiere caldo … : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 19 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 273). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representado con extraordinario aplauso en el Teatro de Variedades el 23 de diciembre de 1855. 6. Don Bernabé, Mariano. 7. Ceferino Hernández, Luis Martínez. 8. IV. 9. La escena pasa en una casa de campo de don Bernabé. 10. D. BERNABÉ solo, tendido en la butaca. // En verdad, que quisiera saber la hora; pero eso de tener que mirar el reloj... [...] 11. [...] y a aquel que no quiere caldo... // ya sabe usted el refrán! 12. 4 rs. 13. Dartmouth 13857.
273.2
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Al que no quiere caldo … : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [2.ª ed.]. — [S.l.] : [Círculo Literario Comercial], [s.a.]. — [21] cm. — (La España Dramática ; [273]). 13. Edición no localizada. 14. No hemos localizado ninguna edición entre 1856 y 1872. Desconocemos si existió una segunda edición o si hay una errata en la tercera.
402
273.3
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Al que no quiere caldo … : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — 3.ª ed. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1872 (Imp. a c. de Antonio de Angulo). — 16 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 273). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/159. 14. En port., grab. núm. 28. Propietario José García de Solís. 274 García González, Manuel (1828-1873) Pst! Pst! : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 30 p. ; 17 cm. — (La España Dramática ; 274). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada en el Teatro de la Cruz. 6. Hortensia, Rosa (criada de Hortensia), Fernando (pintor), Diego (criado de Fernando), don Esteban (rico comerciante). 7. Teresa Rivas, Matilde Bagá, Francisco de Paula Gómez, Sr. J. Vidales, Sr. J. M. Gómez. 8. XX. 9. La escena pasa en Madrid en nuestros días. 10. ROSA. Ea, ya está todo arreglado para cuando venga la señora. […] 11. [...] tres o cuatro palmadas // a mi modelo. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (16). 275 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) La escuela de los ministros : comedia en cuatro actos y un prólogo / de Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 82 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 275). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Benito Pardiñas, actor. 5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de Tirso de Molina el día 24 de diciembre de 1855.
403
6. El general don Jerónimo del Campo, don Carlos Romero (diputado), don José de Villasante (negociante y diputado), don Fernando de Castilla (periodista y diputado), don Dámaso Fernández (agente de negocios), Alvarado (periodista independiente), García (íd. ministerial), Martínez (redactor de El Independiente), Diego Correa (hombre del pueblo), don Luis, diputados 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, un contribuyente, un criado de Romero, otro de Castilla, otro de la marquesa, la marquesa viuda del Naranjo, Ángeles, Matilde. Diputados, una comisión del pueblo, criados. 7. Sr. Pardiñas, Sr. Jiménez, Manuel Beas, Antonio Bermonet, José Aznar, Manuel Boix, Sr. Martínez, Sr. Garralón, Cipriano Martínez, Sr. Medina, Sr. N.N., Sr. N.N., Ramón Girón, Sr. N.N., Sr. N.N., Sr. N.N., Sra. Cruz de Vega, Srta. García, Srta. Cuñad. Desde «diputados» incluido, sin nombre de actores. 8. P: V, A.I: XI, A.II: VII, A.III: XVI, A.IV: XI. 9. La acción pasa en Madrid y en Carabanchel año de 18... 10. ROMERO está sentado en una silla, meditabundo, con la cabeza entre las manos: tiene junto a sí un velador con periódicos. Momento de silencio. // No puedo seguir viviendo de esta manera […] 11. [...] siempre tengamos presente // La escuela de los ministros. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (23). 14. Contiene al final una nota de agradecimiento a los actores que estrenaron la comedia.
276 García, José María (m. 1890) Entre Scila y Caribdis : comedia en un acto / arreglada del francés por José María García. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 26 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 276). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro del Príncipe el día 5 de enero de 1856. 6. Doña Pantaleona, Carolina, don Pancracio, don Antonio, don Juanito, Bartolomé, un mozo de esquina. 7. Carmen Carrasco, Joaquina García, Fernando Ossorio, Victoriano Tamayo, José Alisedo, Mariano Serrano. «Un mozo» no lleva nombre de actor. 8. XIV. 10. PANC. Hola! Tú, muchacho! Está roncando como un cerdo! […]
404
11. [...] Entre Caribdis y Scila, // si no escucha una palmada? // (Cae el telón.) 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/21. 277 Pastorfido, Miguel (m. 1877) La fortuna en las narices : comedia en cinco actos y en prosa arreglada a la escena española / por Miguel Pastorfido. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 69 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 277). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez, con extraordinario aplauso, en el Teatro de Variedades el día 23 de diciembre de 1855. 6. Aspasia, Úrsula, Susana, Gallega, Compradora, Gustavo, Críspulo, Hércules, Hilario, Pelegrín, Fondista, mozo de fonda, máscara 1.ª, ídem 2.ª, ídem 3.ª, comprador. Compradores, máscaras, etc., etc. 7. Juana Rodrigo, Ramona Lansac, Asunción Scapa, Joaquina Ayta, Francisca Martínez, José Córcoles, Ceferino Hernández, Antonio López, Antonio Chavarría, Juan Rodrigo, José Díez, Alejandro Cobos, Antonio Justo, Eduardo Hernández, José Montero, Sr. N.N. Desde «compradores» incluido, sin nombre actores. 8. XI, X, IX, XIII, XII. 9. La acción pasa en Madrid en nuestros días. 10. COMP. 1..º Ahí van diez y ocho reales. // SUSAN. Bien está. (Vase) [...] 11. [...] Pero las cambio, señores, // por unas cuantas palmadas. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/229. 278 Alcaraz, Emilio (m. 1879) Kuser o Los bandos de Holanda : drama histórico en tres actos en verso / original de Emilio de Alcaraz F. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 52 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 278). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial.
405
5. [Teatro de Variedades, 28-IX-1855 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 47)] 6. El príncipe Guillermo (del bando de los Houks), Duvenvoir (íd.), Polan (íd.), Monfort (íd.), vizconde de Leide (íd.), Kuser (amante de, del bando de los Kabbeljand), Aleida, Aspere (íd.), un capitán (íd.), un enviado del rey. Caballeros, conjurados, guardias, el verdugo. 8. IX, VI, XII. 9. La escena es en el castillo de Buitenhof, residencia real cerca de La Haya (en Holanda), siglo XIV. 10. MONFORT. Vizconde ¿Qué juzgáis vos // de cuanto aquí está pasando? [...] 11. [...] no hay en Holanda rival. //UNOS. Viva Kuser! // OTROS. Viva el rey! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/262. 279 279.1
Larrea, José María de (1828-1863) Cuerdos y locos : capricho cómico, en un acto y en verso / original de José María de Larrea. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 31 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 279). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. Juana, Inés, Merlín, don Eugenio, don Pascual, Leandrito, el doctor, loco 1.º, loco 2.º, loco 3.º. 8. XII. 9. La escena pasa en Zaragoza. 10. DOCTOR. Amigo don Eugenio! // EUG. Querido doctor del alma! [...] 11. [...] que, al fin, son menos los locos // encerrados, que los sueltos. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, II.159)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/76-3. 14. Podría ser una emisión de una edición anterior no localizada. La tipografía del texto y el papel, son muy diferentes de los de la portada. Tiene los mismos tipos, disposición del texto y adornos que Un fusil del dos de mayo en 17 de julio, de la que sí hemos localizado la edición de 1855 que dio lugar a la emisión de 1856.
279.2
Larrea, José María de (1828-1863) Cuerdos y locos : capricho cómico, en un acto y en verso / original de José María de Larrea. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Est. tip. de Oliva). — 36 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 279). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/22. 14. En port., grab. núm. 25. Propietario José García de Solís.
406
280 Carrillo de Albornoz, Maximino (1828-1892) Napoleón en España : drama en tres actos y en verso / original de los señores Maximino Carrillo de Albornoz y Sebastián Fernández de Mobellán. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 71 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 280). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a José Calvo, actor. 5. Estrenado con extraordinario aplauso en el Teatro de Lope de Vega la noche del 17 de febrero de 1855. 6. Blas, Napoleón Bonaparte, Miguel, Pedro, Arturo, un ayuda de campo de Napoleón, un aldeano, Luisa, María. Soldados voluntarios españoles, gente del pueblo, guardias imperiales. 7. José Calvo, José Alverá, José Sáinz, Fernando Navarro, Jorge Pardiñas, José León, Felipe Martínez, Rita Revilla, Rafaela Calvo. Desde «soldados» incluido sin nombre de actores. 8. XIV, X, XVI. 9. La acción principia a las ocho de la noche y concluye al amanecer del siguiente día. La escena pasa en un pueblo de las cercanías de Vitoria. 10. LUISA. ¿Tan pronto vas a marchar? // ARTURO. Tan pronto, si, vida mía; [...] 11. [...] pero ¡ay! si morir queremos // al grito de libertad! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.182)] 13. BN T/10006. 14. Podría ser una emisión de una edición anterior no localizada. La tipografía del texto y el papel, son muy diferentes de los de la portada. Tiene los mismos tipos, disposición del texto y adornos que Un fusil del dos de mayo en 17 de julio de la que sí hemos localizado la edición de 1855 que dio lugar a la emisión de 1856. Contiene una nota en la que explica que este drama tiene su origen en un texto que dejó escrito Napoleón a su hermano donde mostraba su intención de entrar una noche en Vitoria sin ser visto. 281 281.1
Nieva, Juan José de Pepiya [sic] la aguardentera : juguete de costumbres andaluzas / por Juan José de Nieva. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 34 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 281).
407
1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 6. Pepilla, Alimaña (gitano viejo, tuerto y cojo), Manolo (contrabandista), Juan (tuerto), Antón (cojo), Polilla. 8. XVIII. 10. MANOLO. Vamos a ver: estamos solo? // POLILLA. A nenguna arma se vé. [...] 11. [...] a pegase de guantáas // quien no le dé dos parmáas // a Pepa la aguardentera. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, IV.345)] 13. BN T/7711. 14. Podría ser una emisión de una edición anterior no localizada. La tipografía del texto y el papel, son muy diferentes de los de la portada. Tiene los mismos tipos, disposición del texto y adornos que Un fusil del dos de mayo en 17 de julio de la que sí hemos localizado la edición de 1855 que dio lugar a la emisión de 1856. 281.2
Nieva, Juan José de Pepilla la aguardentera : juguete de costumbres andaluzas / por Juan José de Nieva. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 32 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 281). 13. FJM T-19-Nie. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. 282 Robello y Vasconi, Francisco (m. 1865) La unión carlo-polaca o Una carta de Bayona : juguete cómico en un acto / original en prosa y en verso de Francisco Robello y Vasconi. (El tío Fidel). — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 33 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 282). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Miguel Ortiz Amor, diputado. 5. Representado con brillante éxito el 17 de julio de 1855 en el Teatro de la Cruz con asistencia del Excmo. Sr. Duque de la Victoria. 6. Don Protasio, don Silvestre, el señorito don Pánfilo, el señorito don Críspulo, Benito (sargento de nacionales), Antonio (cabo de ídem.), un nacional, tres íd. comparsas, doña Angelita, doña Tomasa, Paca (criada). 8. VIII. 9. La escena pasa en Madrid. Empieza a las once de la mañana y concluye a las cuatro de la tarde. 1855.
408
10. PROT. No hay más remedio: la semana próxima sin falta os caso con los hijos de D. Silvestre Servilio. [...] 11. [...] sígales siempre la pista, // si es que quiere al fin triunfar // del polaco y el carlista. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.456)] 13. BN T/10185. 14. Podría ser una emisión de una edición anterior no localizada. La tipografía del texto y el papel, son muy diferentes de los de la portada. Tiene los mismos tipos, disposición del texto y adornos que Un fusil del dos de mayo en 17 de julio de la que sí hemos localizado la edición de 1855 que dio lugar a la emisión de 1856. 283 Cansinos y Martínez, Manuel ¡¡Ingleses!! : juguete cómico en un acto / original y en verso por Manuel Cansinos. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 45 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 283). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Francisco Manuel de Mendialdua, Ricardo Velasco y Francisco Álvaro, amigos del autor. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Instituto la noche del 7 de julio de 1855. 6. Doña Leonor de Sandoval, Manuela, don Ambrosio, Pedro, don Carlos, don Roque, un mozo de fonda. 7. Srta. Segarra, Srta. Martínez, Benito Chas de Lamotte, Sr. Benedi, Sr. Izaguirre, Sr. Infante, Sr. Gutiérrez. 8. XVI. 9. La escena pasa en Madrid en casa de don Ambrosio. Año de 185… 10. PEDRO (limpiando). // Pues señor, es fuerte cosa // que no he de tener dinero [...] 11. [...] No haya cuidado // que prometo al que aplauda // será pagado. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.297)] 13. BN T/11909. 14. Podría ser una emisión de una edición anterior no localizada. La tipografía del texto y el papel, son muy diferentes de los de la portada. Tiene los mismos tipos, disposición del texto y adornos que Un fusil del dos de mayo en 17 de julio de la que sí hemos localizado la edición de 1855 que dio lugar a la emisión de 1856. El Catálogo de dramaturgos andaluces (2002, I.152) cita esta obra con un pie de imprenta muy impreciso: Madrid, 1855, sin mencionar imprenta y sin ninguna referencia a un ejemplar físico. No hemos considerado esta descripción suficientemente fiable, pero si existiera podría ser la edición de la que se formó la emisión que describimos.
409
284 284.P
Robello y Vasconi, Francisco (m. 1865) Un fusil del dos de mayo en 17 de julio : apropósito dramático en un acto / original y en verso por Francisco Robello y Vasconi (El tío Fidel). — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1855 (Imp. de El Mundo Dramático a cargo de Miguel González). — 46 p. ; 21 cm. 13. Arc. Mun. Zaragoza Tr-8-40. 14. Esta edición no formó parte de LED pero algunos de sus ejemplares formaron la emisión que ofreció el CLC dentro de su colección teatral con pie de imprenta: Madrid, 1856 (Imp. de C. González).
284
Robello y Vasconi, Francisco (m. 1865) Un fusil del dos de mayo en 17 de julio : apropósito dramático en un acto / original y en verso de Francisco Robello y Vasconi (El tío Fidel). — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 46 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 284). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Gregorio López Mollinedo, diputado. 5. Representado con brillante éxito el 17 de julio de 1855, en el Teatro de la Cruz, en celebridad del glorioso pronunciamiento del año anterior, con asistencia del Excmo. Sr. Duque de la Victoria. 6. Leonor, doña Orosia, Ildefonsa, mujeres del pueblo, el tío Miguel (anciano y ciego), Francisco (joven del pueblo), Marianillo (joven del pueblo), Blas (joven del pueblo), don Abundio (empleado cesante), don Cómodo (empleado jubilado), un cabo de salvaguardias (vulgo guindillas), un salvaguardia. Hombres del pueblo, jóvenes, viejos, muchachos y salvaguardias. 8. XIV. 9. La escena pasa en Madrid. Empieza antes del anochecer del 17 de julio y concluye a las doce de la noche. 1854. 10. FRAN. Leonor! Leonor! Abre pronto, (llamando) // pronto; yo me desespero! [...] 11. [...] Ley, Libertad, Espartero // y Milicia Nacional. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (34). 14. Es una emisión de la edición de Madrid, 1855 (Imp. de El Mundo Dramático).
410
285 Silveira y Vasconcelos, Antonio El padre Cobos : juguete lírico original en un acto y en verso / por Antonio Silveira y Vasconcelos. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 23 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 285). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez, con extraordinario aplauso, en el Teatro de Variedades el día 17 de julio de 1855. 6. Pablo, Anita, doña Antonia, don Pantaleón, don Crispín. 7. Matilde Martínez, Eloisa Navarro, Sr. N.N., Luis Martínez, Fernando Navarro. 8. XII. 9. La escena pasa en Madrid. Año de 1855. 10. PANT. Pues! Esto va por la posta // marchándose a los infiernos! […] 11. [...] Arre, Polonia, arre! // Viva la libertad! 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (49). 286 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Lo que al negro del sermón : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 26 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 286). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con extraordinario aplauso en el Teatro de Variedades en 31 de enero de 1856. 6. Don Julio Pereira, don Marcos del Bombo, don Julio Martínez, Luisa (hija de don Marcos), Mariana (criada). 7. José Córcoles, Ceferino Hernández, Antonio López, Ramona Lansac, Juana Rodrigo. 8. XIX. 9. La escena pasa en Carabanchel, en casa de don Marcos. 10. LUISA. Jesús! Qué larga es esta mañana! // MARIANA. Vaya! Para ser el primer día que está usted en el campo [...] 11. [...] va a sucederme esta noche... // Lo que al negro del sermón. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (52).
411
287 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Los preciosos ridículos : juguete cómico en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de V. Maldonado). — 27 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 287). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. Representada con aplauso en el Teatro de Variedades en enero de 1856. 6. Don Carolus del Olimpo, don Julio, don Ulrico, don Diego, don Antonio, Venancio, doña Emeteria, Delfina, Matilde. 7. José Córcoles, Luis Martínez, Antonio López, Ceferino Hernández, Antonio Chavarría, Juan Rodrigo, Juana Rodrigo, Ramona Lansac, Joaquina Ayta. 8. XVIII. 10. VENANCIO. Sentir un alma de poeta y llevar librea! Oh! La sociedad! [...] 11. [...] el autor queda contento con oír una palmada. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/161. 288 Cabrera, Antonio Benigno de El triunfo del pueblo libre en 1820 : drama histórico coatemporáneo [sic] en tres actos / original y en verso por Antonio Benigno de Cabrera y Romualdo de Lafuente. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 92 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 288). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a la Milicia Nacional de Madrid. 5. Representada por primera vez, con extraordinario aplauso, en el Teatro de Variedades el día 5 de enero de 1856. 6. Doña Inés de Tovar (viuda joven), don Rafael de Riego (comandante del regimiento de Asturias, y después mariscal de campo), don José (presidente del tribunal de la Inquisición de Sevilla), don Luis de Villálaz (capitán del regimiento de Sevilla), Fernández (Ídem, ídem, íd.), Jiménez (ídem del de Asturias),Teresa (criada de doña Inés), Juan (asistente de don Luis), un secretario de la Inquisición, un alcalde, otro ídem (constitucional), un ciudadano, oficial 1.º,
412
oficial 2.º, oficial 3.º, un centinela, conjurado 1.º, conjurado 2.º, un convidado, una señora, inquisidor 1.º, inquisidor 2.º, inquisidor 3.º, inquisidor 4.º, un familiar, hombres 1.º, ídem 2.º. Oficiales y tropa de los regimientos de Asturias y Sevilla, damas, caballeros, conjurados, familiares del santo oficio, concejales, hombres, mujeres y niños del pueblo. 7. Antonia Scapa, Francisco Corona, Antonio Chavarría, Luis Martínez, Juan Rodrigo, Antonio López, Juana Rodrigo, José Córcoles, Eduardo Hernández, Antonio Furtó, Ceferino Hernández, José Díez, José Montero, José Robles, Pedro Ramos, Juan Revilla, José Cobos, Andrés López, Pedro Rodríguez, Josefa Ayta, Luis Pérez, José Vílchez, José Romero, Leandro Ramos, Ramón Tejada, Roque Sánchez, Lino Mendoza. Desde «oficiales» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XV, XIII. 9. La escena pasa en Las Cabezas de San Juan, durante el acto primero y en Sevilla en los otros dos. Empieza la acción el 1.º de enero de 1820 y termina en el mismo mes y año. 10. CENTIN. Centinela, alerta! // UNA VOZ. (Dentro) // Alerta! // OTRA. (Ídem más lejana.) // Alerta! [...] 11. [...] Ciudadanos y soldados, // viva el pueblo libre! // TODOS. Viva! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/168.
289 Pérez del Castillo, José No se hizo la miel … : comedia en un acto y en verso / original de José Pérez del Castillo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 31 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 289). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Juana Jiménez, madre del autor. 5. Escrita expresamente para el beneficio del primer actor del género cómico don José Córcoles, y representada con extraordinario aplauso en el Teatro de Variedades la noche del 31 de enero de 1856. 6. Doña Juana la Cuerda, Paca (su criada), don Amadeo, don Pánfilo. 7. Eloísa Martínez, Juana Rodrigo, José Córcoles, Ceferino Hernández. 8. XVIII. 9. La escena pasa en nuestros días. 10. PACA. Por Dios, don Pánfilo! Vamos, // que me deje en paz le ruego; [...]
413
11. [...] JUANA. Solo el pensarlo me irrita: // un aplauso! yo lo mando! 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/46. 290 Tamayo y Baus, Andrés Un sentenciado a muerte : juguete cómico en un acto / original de Andrés Tamayo y Baus. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 30 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 290). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Manuel [Tamayo y Baus], hermano del autor. 4. Gobierno Civil de la Provincia de Madrid. Madrid, 16 de mayo de 1856. De conformidad con lo dispuesto por el censor, Excmo. señor don Juan Bautista Alonso, puede ponerse en escena esta comedia en un acto, titulada Un sentenciado a muerte. El gobernador Cardero. 5. Estrenado con aplauso a beneficio de don Fernando Ossorio en el Teatro Príncipe el día 17 de mayo de 1856. 6. Fermín, Smith, Arturo, Margarita, Ana, un escribano, Juan. Hombres del pueblo. 7. Fernando Ossorio, Enrique Arjona, Victorino Tamayo, Amalia Gutiérrez, Cristina Ossorio, Atanasio Maré, Luis Cubas. «Hombres del pueblo» no lleva nombre de actores. 8. XIII. 9. La acción en América. 10. ANA. Cuando le digo a usted que en esta sala no hay nadie, exceptuando mi persona y la peluca de mi amo [...] 11. [...] yo te la doy sin embargo // por una sola palmada. 13. BN T/2404. 291 Bonilla y Martínez, José María (1808-1880) Don Álvaro de Luna, condestable de Castilla : drama histórico original en prosa y verso / de José María Bonilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 83 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 291). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial.
414
5. Representado en el Teatro de la Cruz. 6. Don Juan II rey de Castilla, doña Isabel la reina, la condesa de Ribadeo, don Álvaro de Luna condestable de Castilla y maestre de Santiago, el conde de Plasencia, don Pedro de Zúñiga, el conde de Haro, el marqués de Santillana, don Diego López de Mendoza, don Alonso de Fonseca obispo de Ávila, don Alonso de Vivero ministro y contador mayor del rey, don Juan Rodríguez de Salamanca, un heraldo, dueñas, caballeros, un pregonero, un verdugo, Diego Gotón (paje de don Álvaro). 8. A.I: VII, A.II: XII, A.III: IX, A.IV.C.1: V, A.IV.C.2: IX. 10. ÁLVARO. Qué me decís, don Alonso? // ALONSO. Que los grandes y caballeros // dicen mucho de vos y del rey [...] 11. [...] Yo os devuelvo la odiosa autoridad, // y honor que vos me disteis: la tomad, // que nunca me verá Valladolid. // (Arroja la toga a los pies del rey, y se va por el foro.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (5).
292 Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Diego Corrientes : zarzuela en tres actos y en verso / por José María Gutiérrez de Alba (autor del drama del mismo nombre) ; música de Ramón de Sousa. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 59 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 292). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Instituto, septiembre de 1850 (Cambronero, 1913?, 192)] 6. Consuelo (amante de Diego), la marquesa del Nardo, la tía Luisa (madre adoptiva de Consuelo), Diego Corrientes, Juan el renegado, don Judas Trapisonda, don Rufo Borrascas, el tío Chafarote, el tío Gaspar el pelado (ventero), el corregidor de Utrera, un juez, un escribano, hombres de la ronda, gente del pueblo, un carcelero, campesinos de ambos sexos, presos. 7. Rita Revilla, Manuela Ramos, Lorenza Revilla, Jacinta Cruz, José María Dardalla, Francisco Pardo, Carlos Cernadas, José Sáez, José Guerrero, José Rodríguez, Antonio Fenoquio, Sr. Argüelles, Sr. Mare, Sr. Aguirre, Joaquín Barja, José de la Calle, Sr. Simón, Sr. Guerrero 2.º, Sr. Murcia, Sr. Sierra. Desde «soldados» incluido, sin nombre de actores. 8. VIII, IX, X. 10. CORO // Ya se acabó esta faena, // mañana será otro día. [...]
415
11. [...] Cánticos de alegría // tributemos sin fin. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (12). 293 Alba, Juan de Los órganos de Móstoles, (Segunda parte de A Zaragoza por locos) : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 62 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 293). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 3. Dedicada a Joaquín María Parreño, amigo del autor. 6. Doña Teresa, Rufina, Leonor, Serafina, Cayetano, Pepito, Margarita, don Facundo, Carlos, Federico, Romaguerra, Rubiales, don Leandro, un dependiente de autoridad, alguaciles, don Julián, un lacayo, el marqués de la Estrella, Matilde, don Andrés, elegante 1.º. 8. XII, VII, VIII. 10. RUFINA. Entre usted, doña Teresa. // TERESA. Buenos días, Rufinita. [...] 11. [...] Para esos leones... So...óo...// Señores ya se acabao. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/47. 294 294.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Mejor es creer : comedia en tres actos y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 75 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 294). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El Círculo Literario Comercial. 5. [Teatro del Circo, 5-XI-1856 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 70)] 6. Margarita, Sofía, Jenaro, Félix, Braulio. 7. Teodora Lamadrid, Amalia Gutiérrez, Julián Romea, Joaquín Arjona, Mariano Fernández. 8. X, XIII, X. 9. La acción pasa en una quinta a las orillas del Tajo. Aquella principia a las tres de la tarde y concluye a la misma hora del día siguiente.
416
10. MARG. Pero lo has pensado bien? // SOFÍA. Sí hermana. // MARG. Temo, Sofía, // que hayas hecho un disparate. [...] 11. [...] mira: muy bueno es creer... // pero es mejor perdonar. 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, IV.121)] 13. BN T/9321. 294.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Mejor es creer : comedia en tres actos y en verso / original de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de Cristóbal González). — 78 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 294). 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/149. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario el Círculo Literario Comercial. 295 Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) Hamlet : drama en cinco actos / imitación de Shakespeare por Pablo Avecilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 53 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 295). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Claudio (rey de Dinamarca), Gertrudis (su esposa, madre de Hamlet), Hamlet (príncipe de Dinamarca), Horacio (sumiller de Corps), Polonio (íd. y padre de), Ofelia (dama de palacio), Marcelo (guardia de íd.), Cornelio (íd., íd.) Caballeros y acompañamiento. 8. VI, VI, VII, VII, VIII. 9. La escena es en Dinamarca, en el Palacio Real de Elsingor. 10. CLAUDIO. (A los caballeros y acompañamiento) Aunque la muerte de mi querido hermano Hamlet [...] 11. [...] HAMLET. El cielo y Hamlet están vengados. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (41). 14. Contiene una nota en la que el autor explica que hay muchas traducciones francesas y pocas inglesas y él propone esta obra arreglada de la traducción que hizo Moratín a finales del siglo XVIII.
417
296 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Las indias en la corte : comedia original en tres actos / por Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 78 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 296). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Escrita expresamente para el beneficio de la compañía del Circo en la noche de Navidad. 6. Aurora, Lucía, don Juan, don Simón, el marqués, don Luis, Bernardo, un alcalde, delfín. Damas, caballeros, alguaciles, criados. 7. Teodora Lamadrid, Carmen Carrasco, Julián Romea, Joaquín Arjona, Florencio Romea, Victorino Tamayo, José Alisedo, Gregorio Lavalle. Desde «delfín» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XII, XIV. 9. La acción pasa en Madrid y en enero de 1724. 10. LUCÍA. (Acechando por la ventana) // ¡El mismo, señora! // AURORA . Mira // no lo equivoques… // LUCÍA. No creo… // es el mismo que ha tres años // nos salvó cuando el incendio [...] 11. [...] que yo por un raro azar // ¡he venido a tropezar // con Las indias en la corte! // (Óyese la música de los salones: todos se ponen en movimiento y cae el telón.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (9).
297 Gálvez Amandi, Rafael (1828-1863) El capitán Pacheco : drama en tres actos y prólogo / por Rafael Gálvez Amandi y Juan Coupigny. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1856 (Imp. de C. González). — 62 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 297). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Representada en el Teatro de la Cruz en mayo de 1855. 6. Laura, Beatriz, Margarita (hostelera), don Juan Pacheco (capitán del tercio viejo de Flandes), don Lope Mejía (maestre del mismo), Gracchione (paje del proveedor del ejército), Benvenuto Fortunato, Mendoza (capitán del ejército católico), Pimentel (capitán del ejército católico), Capizzuca (capitán del ejército católico), Leyden (capitán del ejército católico). Convidados.
418
7. Carmen Carrasco, Felipa Orgaz, Carmen Cárabes, Julián Romea, Lázaro Pérez, Antonino Bermonet, José del Río. Desde «Mendoza» incluido, sin nombres de actores. 8. P: XII, A.I: XV, A.II: X, A.III: XII. 9. La escena del prólogo pasa en Bruselas en 1580. Los actos nueve años después en Madrid. Los dos primeros en casa del señor Benvenuto Fortunato, y el último en la del capitán Pacheco. 10. GRACCH. (Entrando.) Buenas tardes, señora Margarita. // MARG. Felices, señor Gracchione [...] 11. [...] o el júbilo que me enajena acabaría conmigo en este instante. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (21). 298 Coupigny, Juan de (1828-1890) Unos llevan la fama … : comedia en tres actos y en verso / original de Juan de Coupigny. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 71 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 298). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Rafael Gálvez Amandi, escritor. 5. Representada en el Teatro del Príncipe en 13 de diciembre de 1856. 6. Adela, Luisa, Alfredo, Eugenio, Andrés, un criado. 7. María Rodríguez, Antonia Valero, Manuel Ossorio, Antonio Zamora, Ramón Guzmán. «Un criado» no lleva nombre de actor. 8. IX, XIV, X. 9. La escena en el primer acto es en Carabanchel, en casa de Eugenio; en el segundo y tercero en Madrid, en casa de Alfredo. 10. EUGENIO. Sabes que me va gustando // esta vida? // LUISA. Sí lo creo.[...] 11. [...] pero una duda me aqueja... // si todos... lo aplaudirán. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (27). 299 Virto, Ignacio (1833-1899) Los hijos de la noche : drama en cuatro actos y un prólogo / escrito en francés por Victor Séjour ; y arreglado a la escena española por Ignacio Virto. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 77 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 299).
419
1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Gobierno Civil de la Provincia de Madrid. Madrid, 7 de enero de 1857. De conformidad con el dictamen del Sr. censor D. Ceferino Suárez Bravo, puede representarse este drama en cuatro actos y un prólogo, titulado Los hijos de la noche. P.O. Escobar. 5. Representado con extraordinario aplauso en el Teatro de Variedades, en la noche del 11 de enero de 1857. 6. Prólogo: Julia Faveli, María, el duque de Scylla, el conde Orbani, Brabadura, el marqués del Montefiore, Tomás, Pietro, dos peregrinos. Nobles y caballeros. Drama: Julia Faveli, María, Myrta, Fiameta, Fingar, Benleil, Donato, Brabadura, el marqués de Montefiore, Guisca, el virrey, Beppo. Nobles, piratas, gente del pueblo de ambos sexos, criados, escuderos, soldados, etc. 7. Prólogo: Antonia Scapa, Dolores Gómez, Sr. López Ayllón, Sr. Cáceres, Juan López, Sr. Álvarez, Sr. Benedi, Sr. N.N., Sr. N.N. Desde «nobles» incluido, sin nombre de actores. Drama: Antonia Scapa, Dolores Gómez, Asunción Scapa, Srta. García, Sra. Rejano, Sr. López Ayllón, Sr. A. López, Juan López, Sr. Álvarez, Sr. Vidales, Sr. Gutiérrez, Vicente Merino. Desde «nobles» incluido, sin nombre de actores. 8. P: XII, A.I: XV, A.II: XVI, A.III: VII, A.IV: X. 9. La acción pasa en el prólogo, año de 1589. En el drama 1602. 10. PEDRO. Pronto, María, pronto: dicen que van a forzar el paso de la gruta del Pausilipo [...] 11. [...] duque de Scylla, venid a mis brazos, y sed feliz al lado de vuestra madre y de vuestra esposa. (Ben-leil, Julia y Myrta quedan agrupados convenientemente. María a los pies de su hijo. Cae el telón.) 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (7). 14. Es una traducción de Le fils de la nuit, drama en 3 actos y un prólogo estrenado en París, el 11 de julio de 1856 (Séjour, 1856). El personaje de Julia aparece con dos grafías Fabeli / Faveli. Hemos optado por una de ellas. 300 300.1
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La escala de la vida : comedia original dividida en tres épocas / de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 101 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 300). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla.
420
5. [Teatro del Circo, 16-IV-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 81)] 6. Época I: Casilda (19 años), Blasa (50 íd.), don Marcial (45 íd.), César (20 íd.), Valentín (30 íd.), Perico (20 íd.) Época II: Casilda (39 años), Ana (18 íd.), Inés (25 íd.), don Marcial (65 íd.), don César (40 íd.), el corregidor de Madrid, Perico (40 años). Convidados. Época III: Casilda (59 años), Narcisa (16 íd.), don Marcial (85 íd.), don César (60 íd.), Federico (17 íd.), Ricardo (20 íd.), Perico (60 íd.) 7. Época I: Teodora Lamadrid, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Julián Romea, Sr. J. García, Mariano Fernández. Época II: Teodora Lamadrid, Carolina Molina, Josefa García, Joaquín Arjona, Julián Romea, Gregorio Lavalle, Mariano Fernández. Época III: Teodora Lamadrid, Amalia Gutiérrez, Joaquín Arjona, Julián Romea, Victorino Tamayo, Ricardo Morales, Mariano Fernández. 8. XVIII, XVIII, XXI. 10. BLASA. (Aplicando el oído a la puerta de la derecha y volviendo de puntillas al lado de Casilda) // ¡Parece que Dios lo hace! // No se siente el menor ruido. [...] 11. [...] Hijo! ... ¡que Dios te bendiga, // como te bendigo yo! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (33). 300.2
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La escala de la vida : comedia original dividida en tres épocas / de Tomás Rodríguez Rubí. — 2.ª ed. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 101 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 300). 13. BN T/11621. 14. En port., grab. núm. 3. Propietario Pablo Avecilla. Reproduce los mismos errores en la numeración de las escenas que en la edición anterior.
300.3
Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) La escala de la vida : comedia original dividida en tres épocas / de Tomás Rodríguez Rubí. — [3.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. de Cerezo). — 101 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 300). 13. FJM T-Enc-635 (4). 14. Esta edición no tiene grabado en portada. El propietario es José García de Solís. Mantiene los mismos errores en la numeración de las escenas.
421
301 Larrea, José María de (1828-1863) La duda : drama en tres actos y en verso / original de José María de Larrea. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 75 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 301). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Manuel Osorio, actor. 4. Censura de Teatros del Reino. Madrid, 29 de abril de 1857. Puede concederse licencia para la representación de este drama. Pablo Yáñez. 5. Representado con grande aplauso en el Teatro del Príncipe en la noche del 5 de mayo de 1857. 6. Luisa, Sofía, Julián, Fernando, don Tadeo, el marqués, el notario, don Juan, don Carlos, un criado. 7. Cándida Dardalla, Francisca Tutor, Manuel Ossorio, Antonio Zamora, Mario López, Antonino Bermonet, Fernando Navarro, José Olona, Joaquín Manini, José Díaz. 8. X, XI, VIII. 9. La acción pasa en una quinta en las cercanías de Madrid. 10. SOFÍA. Nunca a esta quinta viniera! // Que van a casarse Luisa […] 11. [...] que donde nace la duda // muere la felicidad! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/140. 302 García, José María (m. 1890) Susana : drama en cinco actos arreglado del que con el título Le demimonde escribió en francés Alejandro Dumas (hijo) / por José María García. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 83 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 302). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 19-V-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 83)] 6. Susana, Valentina, Marcela, vizcondesa, Olivier de Jalin, Raimundo de Nanjac, marqués de Thonnerins, Hipólito Richond, criado de Olivier, íd. de Susana, íd. de la vizcondesa, un notario. Acompañamiento de ambos sexos. 7. Teodora Lamadrid, Mercedes Buzón, Amalia Gutiérrez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Julián Romea, Enrique Arjona, José
422
María García, Luis Cubas, Mariano Serrano, José Laplana. Desde «un notario» incluido, sin nombre de actores. 8. VII, X, XIII, XI, VIII. 10. OLIVIER. Vos por aquí, señora? // VIZC. Sí, amigo mío: vengo a vuestra // casa, arrostrando el riesgo [...] 11. [...] OLIVIER. Alta recompensa el cielo me otorga en el amor y la posesión de mi querida Marcela. 12. 6 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (55). 14. En la cubierta del ejemplar aparece un precio de 6 reales pero en el Diccionario de Hidalgo se afirma que costaba 8 (Hidalgo, 1973, IV.509). 303 Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) Quien más mira menos ve : comedia en tres actos / original de Tomás Rodríguez Rubí. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 87 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 303). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 9-VI-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 84)] 6. Isabel, Catalina, don Ignacio Duque, don Bonifacio, Venancio. 7. Carmen Carrasco, Amalia Gutiérrez, Julián Romea, Joaquín Arjona, Florencio Romea. 8. XIII, XIII, XI. 9. La acción pasa en una quinta a las inmediaciones del Jarama. Principia a las tres de la tarde y concluye a las ocho de la noche. 10. DUQUE. ¿Hay alguien en esta casa? // ISABEL. ¿Pues no ha de haber?... Mas ¿Qué miro ... // ¡Señor don Ignacio Duque! [...] 11. [...] BONIF. No!... // DUQUE. Dios se apiade de ti, // porque ya sabes que aquí, // quien más mira menos ve. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 42 (14). 304 Sobrado, Pedro Niceto de (1806-1862) ¡Concha! : apropósito lírico-bailable / original de Pedro de Sobrado ; música de Cristóbal Oudrid. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 27 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 304).
423
1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Conchita Ruiz, actriz. 4. Madrid, 20 de mayo de 1857. Puede concederse licencia para la representación de esta obra. Pablo Yáñez. 5. Escrito expresamente para beneficio de la primera bailarina del Teatro del Circo, doña Concepción Ruiz y representado con extraordinario aplauso en la noche del 15 de junio de 1857. 6. Concha, Julia, Eloísa, Dolores, tío Jormiga, don Antonio, monsieur Lapin, don Ricardo, don Alfonso, Centelli, Juanillo. Mozos y mozas de la casa de don Antonio, gitanos y gitanas, señoras y caballeros de Madrid. 8. X. 10. Don ANTONIO, leyendo una carta. // «Señor don Antonio Ponce. // Muy señor mío y amigo: [...] 11. [...] y sólo espera temblando // que la deis una palmada. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (13). 14. Contiene una nota en la que afirma que las palabras francesas habrán de pronunciarse con todas sus letras. 305 El marido universal : comedia en un acto. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 26 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 305). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Don Gustavo, doña Carolina, Meneses (bajo el nombre de Redondo), doña Sara, doña Clara, tía Tomasa, Lucía, Juan, criados, convidados. 8. XXII. 9. La escena es en Trillo. 10. TOMASA. Qué decíamos, Lucía? // LUCÍA. Decíamos, madrina, que todo está preparado para la boda [...] 11. [...] Yo le vigilaré y haré lo posible para impedir que lo sea de mi mujer. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/246.
424
306 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Un viaje alrededor de mi marido : juguete cómico en un acto arreglado a la escena española / por Ramón Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 306). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Don Carlos, don Virgilio, don Eleuterio, Pedro, Carolina (mujer de don Carlos). 8. XXI. 9. La escena es en Madrid, en casa de don Carlos. 10. CAROL. Sí, hombre, sí: tranquilízate y trata de descansar un poco [...] 11. [...] CAROL. (Adelantándose) Pues yo sí: // yo quisiera... una palmada. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/69. 307 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) Un viaje alrededor de mi mujer : juguete cómico en un acto arreglado a la escena española / por Ramón Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 28 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 307). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Don Damián (40 años), don Agapito (22 años), don Fernando (24 años), José, Amalia (mujer de don Damián, 25 años), doña Gertrudis (ídem de don Agapito, 59 años). 8. XVIII. 9. La escena es en Madrid, en casa de don Damián. 10. DAMIÁN. (Viniendo del fondo con varias cuentas en la mano) Esto es ya demasiado, esposa mía! [...] 11. [...] Y si temen el visaje, // recuerden este viaje // alrededor de mi mujer! 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/70.
425
308 Alba, Juan de La astucia rompe cerrojos : juguete cómico en un acto y en verso / por Juan de Alba. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 29 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 308). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Manuela Noguerol de Alba, madre del autor. 5. Se estrenó con gran aceptación en el Teatro de Lope de Vega, en la noche del 22 de septiembre de 1857. 6. Laura, Beatriz, Sacatrapos, don Diego, don Juan, alcalde. 7. Antonia Valero, Sra. Burgos, José Albalat, Sr. López, Sr. Aparicio, Sr. Pérez. 8. XXII. 9. La escena pasa en los primeros años del reinado de Felipe IV. 10. SACAT. Señor, ¿Dónde nos metemos? // JUAN. Donde mi deseo ha entrado, // donde se encuentra mi bella [...] 11. [...] todos alegres; // en este día, // en ti, público, hallemos // filantropía. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (9). 309 Serra, Narciso (1830-1877) Un hombre importante : comedia en tres actos y en verso / original de Narciso Serra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 75 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 309). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 15-X-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 88)] 6. Adela, Casta, criada, don Juan, don Roque, Cazuela (soldado de caballería), don Carlos, don Damián (diputado ministerial), el tío Lino, el marqués (diputado del centro), Paquito, don Joaquín, un diputado de la oposición, un lacayo, un caballero muy condecorado, Ventura. Acompañamiento. 7. Carmen Carrasco, Amalia Gutiérrez, Carmen Cárabe, Julián Romea, Pedro Sobrado, Mariano Fernández, Victorino Tamayo, José García, José Alisedo, Gregorio Lavalle, Ricardo Morales, Luis Cubas, José Laplana, José Serrano, Atanasio Maré, Sr. N.N. «Acompañamiento» no lleva nombre de actores.
426
8. XIX, XXII, XXII. 9. El primer acto pasa en casa de don Juan, en un pueblo de la Alcarria. El segundo en casa de don Juan en Madrid. El tercero se supone en un salón de descanso en casa de la condesa de Morán. 10. ADELA. // ¡Las ocho, vaya una vida! // las ocho de la mañana // y estoy harta de lectura, [...] 11. [...] En este momento crítico // acaba el hombre político // y empieza el hombre cortés. 12. 8 rs. 13. FJM T-19-Ser. 310 Rosell, Cayetano (1816-1883) El dinero y la opinión : comedia en tres actos / traducida de la original de Émile Augier que tiene por título Ceinture dorèe, por Cayetano Rosell. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 67 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 310). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 14-XI-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 90)] 6. Don Álvaro Peñalver, don Luis Fajardo, Ramírez, Solferino, Benito (criado de don Álvaro), el barón de Yuncos (convidado), Inés (hija de don Álvaro), Matilde, la vizcondesa del Pino (convidada), la generala Meneses (convidada). 8. XV, XVIII, XIX. 9. La acción pasa en Madrid y en nuestros días. 10. SOLFER. Magnífico! Sublime! Esas notas me han llegado al alma [...] 11. [...] podrás decir: he salvado // el dinero y la opinión. 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/71. 14. La obra Ceninture dorée, fue estrenada en el Théâtre de Gymnase Dramatique el 3 de febrero de 1855 según consta en la primera edición (Augier, 1855). 311 García Santisteban, Rafael (1829-1893) Ladrón y verdugo : comedia en un acto arreglada del francés a la escena española / por Rafael García y Santisteban. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 28 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 311).
427
1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Estrenada con aplauso en el Teatro del Circo, en la noche del 14 de noviembre de 1857 a beneficio de la primera actriz doña Teodora Lamadrid. 6. Luisa, don Diego, don Juan, Juanito, Pepe (criado). 7. Amalia Gutiérrez, Enrique Arjona, Mariano Fernández, Victorino Tamayo, Sr. Cubas. 8. XVIII. 9. La escena pasa en Madrid. 10. DIEGO. (Sentado al lado de la mesa, leyendo varias cartas) De mi corresponsal en Valencia: [...] 11. [...] librarnos de horca y puñal, // un aplauso ... y ... general // para Ladrón y verdugo. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, III.464)] 13. BN T/7656. 312 Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) La mujer de dos maridos : comedia en un acto / original de José María Gutiérrez de Alva [sic]. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 33 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 312). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 30-X-1857 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 89)] 6. Don Juan Figueiras (comerciante), don Alberto Tramontana (marino), don Crisanto (dependiente de don Juan), doña Camila (mujer de don Juan), doña Elena (esposa de don Luis). 8. XXII. 9. La escena pasa en Coruña, en casa de don Juan. 10. DON CRISANTO solo. // Cuatro y cuatro son ocho, y cinco trece, y siete diez y nueve, y llevo uno. [...] 11. [...] Señores, una palmada // por el susto que he llevado. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (52). 313 Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) Remedio para una quiebra : comedia en un acto y en prosa / original de José Gutiérrez de Alva [sic]. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 27 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 313).
428
1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Dolores, Antonio, don Damián, Comerciantes 1.º, 2.º y 3.º, dos niños. 8. XVII. 9. La acción pasa en Sevilla en casa de don Damián, año de 185... Dura el mismo tiempo que la representación. 10. ANTONIO. Sí, señora. Lo digo y lo repito: su tío de usted es un… claro, es un camueso. // DOLOR. Antonio! ¿Qué lenguaje es ese? [...] 11. [...] DAMIÁN. ¿Quieres más?// ANTONIO. Sí. (Al público) Una palmada // para mi amigo el gracioso. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (26). 314 Rivera, Luis (1826-1872) Madrid por dentro : drama en seis cuadros / por Luis Rivera. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 78 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 314). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Representada por primera vez en Madrid, en el Teatro del Príncipe, la noche del 3 de diciembre de 1857. 6. Luisa, Magdalena, María, Rosa, una modista, una costurera, Manuel Castro, el tío Juan, Enrique de Sandoval, Pedro, Alcázar, Federico, Médico, Luis, un agente de bolsa, un mancebo de tienda, criado 1.º, ídem 2.º, un lacayo. 7. Matilde Bagá, Francisca Tutor, Teresa López, Josefa Ossorio, Emilia Plo, Sra. Rejano, Antonio Pizarroso, Fernando Ossorio, Elías Aguirre, José Olona, Joaquín Manini, Emillio Mario, Patricio Sobrado, Sr. Rodríguez, Sr. Rosas, Francisco Écija, Sr. Guzmán, Sr. Domingo, Sr. Moreno. 8. XIV, IX, VIII, XII, VIII, VII. 9. La escena es en Madrid y en nuestros días. 10. PEDRO. Luisa, ya te ha caído quehacer. // LUISA. ¿Qué es ello? […] 11. [...] porque el arrepentido alcanza siempre la bendición de Dios. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 45 (4). 14. Contiene una nota explicando que este drama está basado en la obra Jenny l’ouvriere, de MM. Decourcelle y Barbier, editada en 1850.
429
315 Fernández y González, Manuel (1821-1888) Entre el cielo y la tierra : drama en tres actos y en verso / original de Manuel Fernández y González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 8 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 315). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro de Novedades, 11-II-1858 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 96)] 6. Lindora (20 años), doña Beatriz (40), la madre Advíncula (40), Lotario (24), don César (36), Claudio (24), Tristán (30), Grajea (50). 7. María Rodríguez, María Cruz, Vicenta Martín, José Valero, José Calvo, Antonino Bermonet, Calisto Boldún, Francisco Orgaz. 8. XX, XIII, XV. 9. La acción pasa en Salamanca en el siglo XVI. 10. BEATRIZ. Os lo repito, Tristán; // vuestra pretensión me enoja, […] 11. [...] LINDORA. ¡Libre! ... ¡y suya! // (Cayendo de rodillas) // ¡Dios clemente! // ¡Oh, señor! ¡Bendito seas! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (32). 316 Rivera, Luis (1826-1872) La luna de miel : viaje en dos actos / arreglado por Luis Rivera. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1857 (Imp. de C. González). — 39 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 316). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Julia, Rosa, Anastasia, Antonia, Tortolillo, don Pánfilo, el barón de Bostrogoff, el caballero del número 13, el mayoral de la diligencia, Ciro (no habla), un mozo de mulas, viajeros. 7. Francisca Tutor, Sra. Ossorio, Sra. López, Sra. Plo, Fernando Ossorio, Emilio Mario, José Olona, Sr. Rodríguez, Sr. Guzmán, Sr. N.N., Sr. Rosa. «Viajeros» no lleva nombre de actores. 8. XIV, XV. 10. BARÓN. (Saliendo de uno de los cuartos numerados) Nadie!... Maldición!... ¿Si se me escapará al fin? [...] 11. [...] para soportar su enojo // sólo pido una palmada? 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/72.
430
14. Esta obra podría ser una traducción de La lune de miel, comedia vodevil en dos actos escrita por Scribe, Mélesville y Pierre Carmouche; y estrenada en París, en el Thèâtre du Gymnase Dramatique, el 31 de marzo de 1826. 317 Cortés y Suaña, Luis (1831-1901) El hijo natural : comedia en cuatro actos y un prólogo / original de Alejandro Dumas (hijo) ; traducida del francés por Luis Cortés y Suaña, José María Escudero y Manuel Padilla. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 102 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 317). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Representada por primera vez con extraordinario aplauso en el Teatro de Novedades de Madrid, la noche del 13 de marzo de 1858. 6. Clara Vignot, Herminia, Enriqueta de Sternay, marquesa, Gervasio, Aristides Fressard, marqués de Orgebac, Santiago, Carlos Sternay, el doctor, Luciano, criado 1.º, criado 2.º. 7. María Rodríguez, Salvadora Cairón, Sra. Menéndez, Vicenta Martín, Sra. Cruz, Sr. Valero, Sr. Calvo, Antonio Zamora, Antonio Bermonet, Eduardo Hernández, Ceferino Hernández, Virgilio Zaragozano, Sr. Cruz. 8. P: XIII, A.I: VIII, A.II: VIII, A.III: X, A.IV: IX. 9. El prólogo pasa en 1819, en París, en casa de Clara. El primer acto, en Ingouville, en casa de la señora de Sternay. El segundo, en el Havre, en la fonda de Francia. El tercero, en una casa de campo del marqués de Orgebac, cerca [de] París. 10. LUCIANO. (Entrando) Buenos días, Gervasia. // GERVAS. Buenos días, caballero Luciano. [...] 11. [...] Dios está en todas partes! ... Dejémosle obrar! 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (40). 14. Esta obra es una traducción de Le fils naturel de Alejandro Dumas hijo (Cobos, 1998, p. 243). Delante de la indicación de propiedad aparece una nota explicativa de los traductores en relación a un pleito existente con don Luis Olona, sobre la licitud de esta traducción y de su representación.
431
318 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) El sistema de Felipe : comedia en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 27 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 318). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Carolina, Elisa, Federico, Luis, Bellaflor. 8. XXV. 9. La escena pasa en una casa de campo junto a Madrid. Época actual. 10. FEDERICO, sentado y apoyado el codo en una mesa o velador // Ay Carolina! Carolina! Pero cómo negarle lo que pide con tanta gracia? [...] 11. [...] Al menos por ser nosotras // quienes piden la palmada. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/73.
319 Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) El sistema de Felipa : comedia en un acto y en prosa / por Ramón de Valladares y Saavedra. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 34 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 319). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 6. Adelaida, Luisa, Antonio, Jorge, Francisco (criado). 8. XXVIII. 9. La escena pasa en una casa de campo junto a Madrid. Época actual. 10. ANTONIO. Pero no comes? // ADEL. (Con enfado.) No tengo apetito. [...] 11. [...] oír, bajado el telón, // o una silba, o un aplauso. 12. 4 rs. 13. FJM T-19-Val.
320 Álvarez, Emilio A los pies de V., señora : juguete cómico en un acto y en verso / original de Emilio Álvarez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 30 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 320).
432
1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Madrid, 24 de marzo de 1858. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. Antonio Ferrer del Río. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Circo a beneficio de la primera actriz doña Teodora Lamadrid [2-VI-1858 (Vallejo González, 2001, p. 102)] 6. Concha, Teresa, Antonio, Carlos, Pedro. 7. Teodora Lamadrid, Josefa Hijosa, Joaquín Arjona, Victorino Tamayo, Luis Cubas. 8. XIII. 10. TERESA. Periquillo, y tu señor? // PEDRO. Ha salido. Y tu señora? [...] 11. [...] CONCHA. Será eterno tanto amor? // ANTONIO. (Cayendo de rodillas y besándola la mano con efusión) // A los pies de usted, señora. 12. [4 rs. (Hidalgo, 1973, I.7)] 13. BN T/7682.
321 Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Vida por honra : drama en tres actos, en prosa / de Juan Eugenio Hartzenbusch. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 74 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 321). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. Obra estrenada en el Teatro del Príncipe a 9 de octubre de 1858. 6. Don Juan de Tassis o Tarsis (conde de Villamediana), Gabriel Tovar, Paula Reina, Jusepa Reina (niña), don Diego Francos de Garnica (alcalde de casa y corte), Pedreguera (escribano), Alonso Mateo, Santoyo. La marquesa de Toral, doña Guiomar, Inés, Petronila, caballeros, un ciego, un rosariero, un alojero, una frutera, un santero, mancebos de tienda, un escudero, una dueña, alguaciles, pueblo. 7. José Valero, Fernando Ossorio, Josefa Palma, Rafaela Tirado, Jerónimo Sunyé, Emilio Mario, Antonio Pizarroso, Benito Chas de Lamotte. Desde «la marquesa» incluido, sin nombre de actores. 8. XVI, XX, XVII. 9. La acción pasa en Madrid, año de 1622. 10. ESCRIB. No habéis tardado poco en abrir la puerta! // GABRIEL. Lo que habéis tardado en decir quién sois [...]
433
11. [...] CANTAN. Por nosotros pecadores, // abogada celestial, // pide ahora y en la hora // que tremenda sonará. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (41). 14. No contiene errores en la numeración de las escenas. 322 Álvarez, Emilio La mula de mi doctor : comedia en un acto y en verso, imitación del teatro antiguo / su autor Emilio Álvarez. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 34 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 322). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Madrid, 11 de noviembre de 1858. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada, si se suprime lo señalado en las escenas 8.ª y 9.ª. Antonio Ferrer del Río. 5. [Teatro de Novedades, 18-XI-1858 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 109)] 6. Inés, Beatriz, doctor, don Luis, Laurel, alcalde. Ronda. 7. Josefa Ramos, Concepción Sampelayo, Manuel Méndez, Antonio Zamora, José Alisedo, Ceferino Hernández. «Ronda» no lleva nombre de actores. 8. XIV. 9. La acción se supone en Madrid por los años de 1600... 10. LAUREL. Que en fin te hallo en esta casa? // Dime, señor, cómo has hecho? [...] 11. [...] casarme, público, intento, // con una palmada tuya. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/74. 323 Sobrado, Pedro Niceto de (1806-1862) La batalla de Bailén : drama histórico en cinco actos y seis cuadros / original de Pedro Niceto de Sobrado. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 93 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 323). 1. En port., grab. núm. 3.
434
2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Fernando, Juan y Alejandro de Coupigny, amigos. 4. Madrid, 27 de abril de 1858. Habiendo examinado este drama, no hallo inconveniente en que su representación se autorice. Antonio Ferrer del Río. 5. Representado con extraordinario aplauso en el Teatro de Novedades el día 24 de noviembre de 1858. 6. Salvadora, doña Manuela, doña Rafaela, Rumbona, Rosa, Nana, Jeroma, Alfonsa, vieja, mujer 1.ª, mujer 2.ª, el tío Juan, don José, general, Perico, coronel, capitán, don Lesmes, Zampabollos, don Canuto, ayudante francés, tambor, don Simón, don Rufo, teniente, don Santiago, don Santiago, Bartolo, Mr. Pévre, compadre Juncia, Facundo, un sacerdote, Ramonet, el tío Rico, ayudante español, un médico, soldado 1.º, soldado 2.º. Vendedores, transeúntes, arrieros, areneros, aguadores, vecinos de Valdepeñas, oficiales y soldados franceses y españoles, tambores, reclutas, bailarines, hombres y mujeres del pueblo. 7. Antonia Scapa, Vicenta Martín, Concepción Sampelayo, Lutgarda Pérez, María Moreno, Trinidad Bedia, Josefa Ramos, Trinidad Sabater, Francisca Mena, Balbina Carrión, Purificación Guanter, José Calvo, Antonio Zamora, Lázaro Pérez, Joaquín Cabello, Antonio Bermonet, Manuel Méndez, José Albalat, José Alisedo, Ceferino Hernández, Rafael Calvo, Rafael Calvo menor, Eduardo Hernández, Ignacio Mur, José Sánchez, Dalmacio Detrell, Agustín Móstoles, Ramón Guzmán, Sr. Maza, José Sánchez, Agustín Toscano, Santiago Delgado, Ramón Girón, Virgilio Zaragozano, Hernández (hijo), Mur, Carlos Calvacho, Fernando Díaz. Desde «vendedores» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XVI, XV, XIII, VIII. 10. CLAUDIO. Vamos, don Santiago, que no se quejará usted hoy del tiempo. [...] 11. [...] que tan temible despierta en los campos de Bailén. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 43 (55).
324 García Luna, Luis (m. 1870) Un milagro del misterio : comedia en un acto y en verso / de Luis García Luna. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 36 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 324). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla.
435
3. Dedicada a Juan Antonio Viedma, escritor. 5. Representada con aplauso en el Teatro del Príncipe el 2 de diciembre de 1858. 6. Laura, Inés, Juana, don Lope, don Félix, Ramón. 7. Balbina Valverde, Josefa Ossorio, Francisca Tutor, Fernando Ossorio, Benito Chas de la Motte [sic], Emilio Mario. 8. XXVI. 9. La escena es en Málaga en mayo de 16... 10. JUANA regando el jardín.// Tenga Dios lejos al amo // por mucho tiempo de casa, [...] 11. [...] que acaso una boda es hoy // un milagro del misterio. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/75. 325 325.1
Fernández y González, Manuel (1821-1888) Cid Rodrigo de Vivar : drama en tres actos y en verso / original de Manuel Fernández y González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 101 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 325). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Pedro Antonio de Alarcón, escritor. 5. Representado con gran éxito en el Teatro de Novedades el día 18 de diciembre de 1858. 6. Doña Jimena (24 años), Elvira (18 íd.), Rodrigo de Vivar (20), Diego Laínez (90), don Sancho II de Castilla (20 íd.), don Gómez de Gormaz (50 años), Artal (pastor), secretario del rey, un rey moro, Gonzalo (12 años), Garcés, Melendo, Diéguez, Ferrán. Reyes moros, sultanas y esclavos moros, pajes del rey y del cid, monteros, escuderos, ballesteros, mujeres y hombres del pueblo, hombres de armas del rey y del cid, cortesanos, etc. 7. María Rodríguez, María Moreno, Pedro Delgado, José Calvo, Antonio Zamora, Manuel Méndez, José Alisedo, Agustín Móstoles, José Sánchez, Rafael Calvo menor, Lázaro Pérez, Sr. N. Melgarejo, Joaquín Cabello, Dalmacio Detrell. Desde «reyes moros» incluido sin nombre de actores. 8. XXV, XVIII, XXIV. 9. Tiempo de la acción: siglo XI. El primer acto pasa en el castillo de Vivar. El segundo, en el de Gormaz y sus alrededores. El tercero, en Burgos. 10. DIEGO. Escuderos hijodalgos // de la villa de Vivar, [...] 11. [...] mi ancianidad os bendice // en el nombre del Señor.
436
12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, I.402)] 13. BN T/279. 325.2
Fernández y González, Manuel (1821-1888) Cid Rodrigo de Vivar : drama en tres actos y en verso / original de Manuel Fernández y González; refundido por el autor. — 2.ª ed. ref. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1862 (Imp. de T. Fortanet). — 101 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 238 [sic]). 1. En port., grab. núm. 5. 2. José García de Solís. 3. Dedicada a Pedro Antonio de Alarcón. Escritor. 6. Doña Jimena (24 años), Elvira, don Rodrigo de Vivar, Diego Laínez, don Sancho II de Castilla (20 años), Gómez de Gormaz (50 años), Artal (pastor), secretario del rey, un alcaide moro, Garcés, Melendo, Diéguez. Pajes del rey y del cid, monteros, escuderos, ballesteros, mujeres y hombres del pueblo, hombres de armas del rey y del cid, cortesanos, etc. 7. María Rodríguez, Enriqueta Montes, Juan Alba, Antonino Bermonet, Carlos Sánchez, Eduardo Cortés, Ramón de Guzmán, Dalmacio Detrell, Alejandro Olaso, Atanasio Maré, José Mesejo, Juan Gazcón. Desde «pajes» incluido, sin nombre de actores. 8. XXV, XVIII, XIX. 9. Tiempo de la acción: siglo XI. El primer acto pasa en el castillo de Vivar. El segundo, en el de Gormaz y sus alrededores. El tercero, en Burgos. 10. DIEGO. Escuderos hijosdalgos // de la villa de Vivar, [...] 11. [...] dejemos franco el camino // del Africa, a nuestros nietos! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, I.402)] 13. FJM T-19-Fer. 14. Es una refundición de la obra del mismo título. Sus numerosas diferencias han hecho preferible la descripción completa de ambas ediciones. 326 Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) La India : drama en seis actos arreglado a la escena española / por Manuel Ortiz de Pinedo y Eugenio de Olavarría. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1858 (Imp. de C. González). — 80 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 326). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla.
437
6. Sir Watson (oficial inglés), David (rico colono francés), sir Williams Hoods (oficial inglés), Mauricio Bernad (comandante de fragata), Tomás el aragonés (de la marina francesa), el mayor Willoughby, el fakir, Akdar (jefe indio), el Tscheprasse, Mohammed, el Rajah, Steward, un barquero indio, un anciano, cuatro indios, Susana (mujer de David), Elena (su hija), Pablito, la malabara, primera hermana de la caridad, 2.ª hermana de la caridad. Soldados, indios, sacerdotes, esclavos, etc. 8. VI, XIV, VIII, X, VI, V. 10. FAKIR. Hijos de Indra y de Mohammet, habéis concluido vuestras abluciones; poneos en marcha [...] 11. [...] La Francia!, La Francia! (El bote se dirige hacia la fragata. Sir Watson y el Fakir vuelven a aparecer sobre las rocas a la izquierda, enviando a los fugitivos con la mano el último adiós.) 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/76.
327 Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) Por ser ella, sin ser ella : comedia en cuatro actos y en prosa arreglada a la escena española / por Manuel Ortiz y Pinedo y Eugenio R. Cuende. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 88 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 327). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 24-XII-1858 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 112)] 6. Beatriz, Sabina, presidenta, duquesa, Catalina, Zurich, marquesa, baronesa, Enrique, Maupin, D’Albret, duque, presidente, Huberto, Godivet. Señoras de la corte, caballeros, guardias, criados, etc., acompañamiento. 7. Sra. Lamadrid, Carmen Carrasco, Amalia Gutiérrez, Josefa Hijosa, Sra. Mateo, Felipa Orgaz, Elisa Molina, Carolina Molina, Joaquín Arjona, Sr. Fernández, Sr. Tamayo, Enrique Arjona, Sr. Sobrado, Gregorio Lavalle, Sr. S. García. Desde «señoras de la corte» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XII, XVI, XXIV. 10. BEATRIZ. Adelantas mucho, Catalina? … // CATAL. Muy poco, prima mía. Y tú? [...] 11. [...] el poder y el tiempo que debieran emplear en gobernar el reino y administrar justicia. // TODAS. Bravo! Bravo! 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/77.
438
328 García González, Manuel (1828-1873) Desdichas de Timoteo : comedia en dos actos arreglada a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 43 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 328). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Madrid, 4 de diciembre de 1858. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación se autorice. Antonio Ferrer del Río. 5. Estrenada con general aplauso en el Teatro de Novedades el 24 de diciembre de 1858. 6. Lucía (hija de don Aquilino), Timoteo Bonachón (prendero y comerciante de tapones), don Aquilino (propietario), Casimiro (dependiente de Bonachón), Adolfo (amigo de Casimiro), dos guardias civiles, hombres del pueblo. 7. María Moreno, José Albalat, Eduardo Hernández, José Alisedo, Joaquín Cabello. Desde «dos guardias civiles» incluido, sin nombre de actores. 8. XVII, XII. 9. La escena en Aranjuez. 10. UN HOMB. Vamos a ver, entramos o no? // CASIMIR. (Bajando a la escena) Señores, siento mucho recibir a ustedes [...] 11. [...] daré esta noche al turrón, // si es que dais una palmada! 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/234. 329 Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) Soberbia y humildad : drama en tres actos y en prosa / original de Manuel Ortiz de Pinedo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 50 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 329). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 5. [Teatro del Circo, 28-IV-1859 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 121)] 6. Elena, Camila, doña Rafaela, don Jorge, el conde de la Palma, Juan, un criado. 7. Teodora Lamadrid, Amalia Gutiérrez, Lorenza Campos, Joaquín Arjona, Victorino Tamayo, José María García. «Un criado» no lleva nombre de actor.
439
8. XI, VIII, IV. 9. La acción pasa en 185... 10. JUAN, colocando dos ramos de flores en dos jarrones que hay sobre una consola. // Vamos, así están bien; ya he cumplido el encargo de la señorita Elena. [...] 11. [...] Bienaventurados los humildes porque ellos serán ensalzados! 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/158. 330 330.1
García Santisteban, Rafael (1829-1893) La doctora en travesuras : comedia en un acto y en verso / original de Rafael García y Santisteban. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 42 p. ; 19 cm. — (La España Dramática ; 330). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Josefa Hijosa, actriz. 4. Junta de Censura de los Teatros del Reino. Madrid, 16 de mayo de 1859. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. Antonio Ferrer del Río. 5. Estrenada con gran éxito en el Teatro del Circo la noche del 17 de mayo de 1859, a beneficio de la actriz doña Josefa Hijosa para quien fue expresamente escrita. 6. Sofía, Pilar, Luis, Perico. 7. Amalia Gutiérrez, Josefa Hijosa, Ricardo Morales, Mariano Fernández. 8. XIV. 9. La escena pasa en Aranjuez. 10. PERICO con plumero en la mano y arrellanado en el sillón de la derecha // Se ha lucido el tapicero! // Es un soberbio sillón! [...] 11. [...] Sed galanes y aplaudid // La doctora en travesuras. 12. [4 rs. (Dato tomado de la edición de 1867)] 13. M. Cerralbo X-2303 (5).
330.2
García Santisteban, Rafael (1829-1893) La doctora en travesuras : comedia en un acto y en verso / original de Rafael García y Santisteban. — [2.ª ed.]. — Salamanca : [Círculo Literario Comercial], 1867 (Est. tip. del Hospicio). — 38 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 330).
440
13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/23. 14. En port., grab. núm. 18. Propietario José García de Solís. En la información de los actores, el Sr. Morales ahora aparece como D. Morales, pero en ninguna tiene nombre. 331 Olavarría y Huarte, Eugenio de (1829-1883) Miguel el esclavo : drama en cuatro actos y un prólogo / arreglado del francés por Eugenio de Olavarría y Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 85 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 331). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Madrid, 16 de septiembre de 1859. Habiendo examinado este drama, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. Antonio Ferrer del Río. 5. [Teatro de Novedades, 8-X-1859 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 127)] 6. La condesa Alejandra, Paula, Sofía (camarera), el príncipe Fausto Semoloff, Fédor (su mayordomo), Miguel (siervo ruso), Jorge Bernard (sargento francés), Ricardo, el capitán Blum, Tolapp, Morgatch, Kaciane (siervos 3), un guía, Schmith (criado). Criados, soldados rusos, siervos y siervas. 7. Lorenza Fina de Segarra, Concepción Marín, Trinidad Bedia, Antonio Bermonet, Ceferino Hernández, José Repullés, Pedro Galé, Claudio Compte, José Sánchez, Francisco Córcoles, José Calvo, José Blancas, Isidoro Lozano, Virginio Zamorano. Desde «criados» incluido, sin nombre de actores. 8. P: XVI, A.I: XV, A.II: XI, A.III: XVI, A.IV: VII. 9. La acción pasa en un bosque de la provincia de Arckangel, en 1816. 10. KACIANE. (Mirando por el camino de la derecha) Mirad cómo corren nuestros compañeros! [...] 11. [...] que vayáis a vuestra vez a tomar el fresco a la Siberia. (Fausto hace un movimiento para escaparse, pero se encuentra con el oficial de la escolta que le impide el paso). 12. 6 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/236.
441
332 Gargollo, Fernando José Juan el tornero : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Fernando José Gargollo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 29 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 332). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada a Vicente Barrantes, diputado. 5. Estrenada en el beneficio de la primera actriz doña Josefa Palma de Romea, en el Teatro del Príncipe, la noche del 1.º de junio de 1859. 6. Juan, Enrique, Emilia. 7. Fernando Ossorio, José Olona, Francisca Tutor. 8. XIX. 9. La escena en Madrid. 10. EMILIA. Gracias a Dios!... Ya traigo mis provisiones... Es decir, con el dinero del señor Juan, mi bienhechor. [...] 11. [...] mas ¿quién no es dichoso, quién? // cuando tiene una familia. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/237. 333 García González, Manuel (1828-1873) De fuera vendrá … : proverbio en un acto arreglado a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1859 (Imp. de C. González). — 27 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 333). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Censura de Teatros del Reino. Madrid, 14 de mayo de 1859. Habiendo examinado este proverbio, no hallo inconveniente en que su representación se autorice, si se suprime lo señalado en las escenas 3.ª y 7.ª. Antonio Ferrer del Río. 5. [Teatro del Príncipe, 31-V-1859 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 123)] 6. Ernesto, don Severo, Hortensia (viuda, 22 años), Tomasa (doncella de Hortensia), un criado. 7. Emilio Mario, Jerónimo Sunyé, Sra. Llanos de Valentini, Balbina Valverde, Sr. N.N. 8. XIX. 9. La escena es en Toledo.
442
10. HORTEN. Tomasa? // TOMASA. Señorita? // HORTEN. ¿Has traído los periódicos? [...] 11. [...] que no le arrojéis de casa // aunque ha venido de fuera. 12. 4 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 44 (39). 334 Losada, Juan Miguel de (m. 1913) El monarca cenobita : drama en tres actos y en verso / original de Juan Miguel de Losada. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 85 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 334). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 3. Dedicada al teniente general marqués de la Pezuela [Juan de la Pezuela y Ceballos] 4. Aprobado por la censura. 5. Representada por primera vez el 15 de septiembre de 1860 en el Teatro del Príncipe, para inaugurar la temporada cómica. 6. Estrella, el emperador Carlos V, el marqués de Toledo, don Juan, don Luis Quijada, un religioso de la orden de San Jerónimo, Nicolás, un alcalde, un criado. Religiosos de San Jerónimo, damas, criados. 7. Teodora Lamadrid, Pedro Delgado, Juan Casañer, Manuel Pastrana, Manuel Méndez, Isidro Melgarejo, José Alisedo, José Bullón, Manuel Vera. Desde «religiosos» incluido, sin nombre de actores. 8. XI, XII, XI. 9. La escena pasa en el monasterio de Yuste, agosto de 1557. 10. NICOLÁS. ¡Qué talento tan profundo! // (Pone el libro sobre la mesa, vuelve a tomarlo y dice;) // Soy curioso, no resisto... [...] 11. [...] vanidad de vanidades, // polvo y miseria ante Dios! (Cuando el emperador dice: «todo es polvo!» dirigiéndose al marqués, se deja caer en el sitial: Estrella cae de rodillas, y al compás de la música, del canto del «Miserere» y del clamor de las campanas, que doblan a muerto, baja el telón.) 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/138.
443
335 García González, Manuel (1828-1873) La señora de Mendoza? : comedia en un acto arreglada a la escena española / por Manuel García González. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1860 (Imp. de Cristóbal González). — 21 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 335). 1. En port., grab. núm. 3. 2. Pablo Avecilla. 4. Madrid, 5 de octubre de 1860. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. Antonio Ferrer del Río. 5. Estrenada con aplauso en el Teatro del Príncipe el 28 de noviembre de 1860. 6. Fernanda de Mendoza, Blanca de Mendoza, Petra, Enrique. 7. Adela Álvarez, Concepción Marín, Adelaida Zapatero, Manuel Pastrana. 8. XII. 9. La escena en Madrid, en casa de la señora de Mendoza. 10. FERN. Esto no se puede sufrir! Preciso es confesar que ese señor está insoportable con sus pantomimas [...] 11. [...] Di si te agrada, // otorgando indulgente // una palmada. 12. 4 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/233.
336 Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) Frutos amargos : drama en tres actos y en prosa / original de Manuel Ortiz de Pinedo. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de T. Fortanet). — 65 p. ; 18 cm. — (La España Dramática ; 336). 1. En port., grab. núm. 5. 2. José García de Solís. 3. Dedicada a Adelardo [Ortiz], hijo del autor. 4. Madrid, 13 de octubre de 1861. Habiendo examinado esta comedia, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. Antonio Ferrer del Río. 5. Estrenado con aplauso en el Teatro del Príncipe el 23 de octubre de 1861. 6. Luisa, la condesa, la señora Catalina, Petra, Ricardo, Adolfo, el marqués del Tomillar, Tomás.
444
7. Teodora Lamadrid, María Toral, Balbina Valverde, Sr. Martínez, Pedro Delgado, Juan Casañer, Antonio Pizarroso, José Alisedo. 8. X, X, IX. 9. La acción en Madrid en 186... 10. LUISA. (Sentada al lado del velador y cerrando un libro que tiene en la mano). Pobre libro! Estoy pasando hojas y hojas... sin leerlas… cuando la impaciencia se apodera [...] 11. [...] Hijo, un casamiento como el tuyo, no puede dar más que frutos de amargura. 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 40 (7). 14. Existe una emisión en papel de mejor calidad y cubierta acartonada de la que se conserva un ejemplar en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, signatura Teatro 9 (4). 337 Mallí de Brignole, Antonio La batalla de Lepanto : drama histórico de gran espectáculo en seis actos y en verso / original de Antonio Mallí de Brignole. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1861 (Imp. de T. Fortanet). — 100 p. ; 21 cm. — (La España Dramática ; 337). 1. En port., grab. núm. 5. 2. José García de Solís. 3. Dedicada a Juan de Alba, escritor. 4. Habiendo examinado este drama, no hallo inconveniente en que su representación sea autorizada. El censor de teatros, Antonio Ferrer del Río. 5. Representado catorce noches consecutivas en el Teatro de Novedades con extraordinario éxito [15-X-1861 (Vallejo y Ojeda, 2001, p. 170)] 6. Doña Sol Gómez de la Vega, doña Beatriz de Moncada, Rosa (aya de doña Sol), doña Ana (niña de 4 años), don Juan de Austria, el rey Felipe II, Pedro Gómez de la Vega (Melquí), don Juan Moncada, José Pérez (Hassan), Rui Gómez de Silva, don Lope de Figueroa, Miguel de Cervantes Saavedra, Alí-Baja, Hissen (pirata), Ageniz, un pregonero, un capitán, un soldado, mujer 1.ª, mujer 2.ª, mujer 3.ª, mujer 4.ª, hombre 1.º, hombre 2.º, morisco 1.º, morisco 2.º, soldado 1.º, soldado 2.º, cortesano 1.º, cortesano 2.º. Damas, caballeros, dignidades, pajes, maceros, reyes de armas, guardia tudesca, arcabuceros, frailes jerónimos, ballesteros, soldados de don Juan, marineros, remeros, alguaciles y pueblo.
445
7. María Rodríguez, Purificación Guanter, Teresa López, Josefa Furnell, Juan de Alba, Eduardo Cortés, Antonio Bermonet, Eduardo Iroba, Carlos Sánchez, Atanasio Maré, José Mesejo, Dalmacio Detrell, Juan Fugull, José Díez, Pedro Rimet, José Manero, Alejandro Olaso, José Vidales, Felipa Guanter, Dolores Gómez, Nieves García, Enriqueta de Montes, José Nadal, Carlos Vidarte, José Sanz, Cayetano Pla, Pedro Oliva, Carlos Petrillo, José Soler, Ildefonso Fó. Desde «Damas» incluido sin nombre de actores. 8. XII, XII, VII, VIII, III, VII. 10. SOL. Hija del alma ... (abrazándola) Por fin // te encuentras junto a tu madre, [...] 11. [...] hoy ni una nube nuestro honor empaña. // Gloria a Dios, gloria al trono, gloria a España!! (Los guerreros rinden sus armas, los capitanes dirigen los estandartes hacia la capilla. Cuadro general.) 12. 8 rs. 13. FUE S. XXXII/Caja 41 (22). 338 Alcón, Aurelio (n. 1850) Un joven comprometido : juguete cómico en un acto y en verso / original de Aurelio Alcón. — [1.ª ed.]. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1870 (Imp. de José Rodríguez). — 35 p. ; 20 cm. — (La España Dramática ; 338). 2. José García de Solís. 3. Dedicada a José García, actor. 5. Estrenado con éxito en el Teatro de Lope de Rueda [en] diciembre de 1870. 6. Rosalía, doña Robustiana, don León, Eduardo, don Prudencio. 7. Concepción Álvarez, Carmen Fenoquio, José García, Juan Reig, Ramón Medel. 8. XII. 10. LEÓN. (Gracias a Dios que por fin // voy a poderle abrazar. [...] 11. [...] Compasión pido // para este pobre Joven // comprometido. 12. No tiene precio impreso 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/147. 14. Esta obra no tiene grabado en la portada ni lleva impreso el número de serie. Éste aparece en la cubierta.
446
[339] Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Cosas de don Juan : zarzuela en tres actos / letra de Manuel Bretón de los Herreros ; música de Rafael Hernando. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1854 (Imp. de C. González). — 109 p. ; 18 cm. — (La España Dramática). 1. En port., grab. núm. 3. 2. El autor. Administrada por el Círculo Literario Comercial. 4. Gobierno de la Provincia de Madrid. Madrid, 6 de septiembre de 1854. Puede representarse. P.O. Antonio Romero Ortiz. 5. Estrenada en Madrid en el Teatro del Circo [9-IX-1854 (Casares Rodicio (dir.), 2002-2003, II.4)] 6. La marquesa, Flora, Marta, don Juan, don Luis, don Ambrosio, Vicente, el alcalde, el sacristán. Damas y caballeros, aldeanos y criados de ambos sexos, ninfas, soldados. 7. Teresa Rivas, Amalia Ramírez, Carolina di Franco, Francisco Salas, José Font, Ramón Cubero, Carlos Marrón, Juan Manuel Cáceres, Ramón Pavón. Desde «damas» incluido, sin nombre de actores. 8. XV, XIX, XI. 9. El primer acto pasa en una quinta a las inmediaciones de Aravaca y los dos restantes en Madrid. 10. CORO. Cantad, cantad; venid, venid, // y festejad y bendecid [...] 11. [...] Sí; confesemos que desde Adán // ellos y ellas... ¡allá se van! 12. [8 rs. (Hidalgo, 1973, II.126)] 13. CSIC. BTNT. FL COL Ces-XIX/25-2. 14. En el Diccionario de Hidalgo dice que pertenecía a la galería El Teatro (Hidalgo, 1973, II.126).
[340] Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) Al pie de la letra : comedia en tres actos / por Manuel Bretón de los Herreros. — [1.ª ed.]. — Madrid : [s.n.], 1855 (Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado). — 100 p. ; 21 cm. — (La España Dramática). 1. En port., grab. núm. 20. 2. El autor. Administrada por el Círculo Literario Comercial. 5. Representada por primera vez en el Teatro del Príncipe el día 13 de diciembre de 1855. 6. La duquesa, Isabel, la posadera, don Modesto, el general, don Aquilino, un lacayo. 7. Teodora Lamadrid, María Rodríguez, Lorenza Campos, Julián Romea, Joaquín Arjona, Fernando Ossorio, José Cubas.
447
8. XIX, XXIV, XVII. 9. La acción pasa progresivamente en los baños de Alhama de Aragón, en un pagador [i.e. parador] y en Madrid. 10. D. MOD. ¿Recibe ya mi señora // la duquesa? // ISABEL. No; más tarde. // A las tres salió del baño; [...] 11. [...] que así lo pide mi fe... // y así la iglesia lo manda. 12. 8 rs. 13. CSIC. BTNT. FL COL TDL/351. Adenda 1. Hernando, Rafael (1822-1888) El duende : partitura para piano y canto / arreglada por el autor ; letra de L. Olona. — Madrid : [Círculo Literario Comercial], 1849 (Imp. de T. Fortanet). — 8, 120 p. ; 20 cm. Contiene: N.1, Divertimento musical. — [8] p. ; N. 3, Duetino de medio tiple y barítono. — [5] p. ; N. 4, La reprensión. Arieta de bajo. — [5] p. ; N. 5, Dúo de tiple y barítono. — [11] p. ; N. 6, Polka burlesca. — [2] p. ; N. 7, Canción del Duende. — [2] p. ; N. 8, Escena y coro de soldados. — [5] p. ; N. 9, Final del 1er acto. — [18] p. ; N. 10, Coro y estrofas de introducción del 2.º acto. — [62] p. ; N. 11, Seguidillas cantadas y coreadas. — [4] p. ; N. 12, El tipiti. Duetino de contralto y barítono. — [6] p. ; N. 13, Terceto de bajos. — [13] p. ; N. 14, Arieta para bajo. — [9] p. ; N. 15, Romanza para barítono. — [6] p. ; N. 16, Coro de soldados y Canción de la florera. — [8] p. ; N. 17, Final. — [12] p. 2. Círculo Literario Comercial 3. Dedicada a Francisca Hernando de Portier, tía del autor. 12. 50 rs. 13. BN M/1787 14. El ejemplar de la BN no tiene ninguna composición numerada como N. 2 pero no parece que falte. La partitura no tiene numeración de plancha. 2.
Fernández Grajal, Manuel (1838-1920) Por echarlas de Tenorio : zarzuela en un acto y en verso / original de los Sres. Fuentes y Alcón ; música del maestro Manuel Fernández Grajal ; reducción para canto y piano por el autor. — Madrid : Antonio Romero, [1874]. — 1 partitura vocal ([38] p.) ; 33 cm. Contiene: N. 1, Preludio. — 2 p. — N. pl.: A.R. 2782 ; N. 2, Canción, «Cuando el hombre siente». — 3 p. — N. pl.: A. R. 2783 ; N. 3, Cuarteto, «Es él». — 17 p. — N. pl.: A.R. 2784 ; N. 4, Dúo, «He al fin logrado». — 13 p. — N. pl.: A.R. 2784 ; N. 5, Final, «Señoras, señoritas». — [3] p.— N. pl.: A.R. 2785. 13. BN Mp/1271/1 14. Fecha de publicación tomada de La edición musical española hasta 1936 (Gosálvez, 1995).
448
ÍNDICES
I Índice de autores, títulos y fechas de edición
[Sin autor conocido] 1854 El bandido incógnito y la caverna invisible 1857 El marido universal A. B. de C. V.: Cabrera, Antonio Benigno de A. B. de E. V.: Cabrera, Antonio Benigno de Alba y Peña, Juan de V.: Alba, Juan de Alba, Juan de 1847 El turrón de Noche-Buena 1848 Una tarde de toros 1851 Los pretendientes del día 1852 A Zaragoza por locos 1856 Los órganos de Móstoles, (Segunda parte de A Zaragoza por locos) 1857 La astucia rompe cerrojos — en colaboración con Rubí, Eugenio 1852 La máscara del crimen o Curro el arrendador Alcaraz, Emilio (m. 1879) 1855 La torre del Duero. Primera parte 1855 Un ente como hay muchos 1856 Kuser o Los bandos de Holanda Alcón, Aurelio (n. 1850) 1870 Un joven comprometido
451
239 305
98 60 156 178 293 308 185 269 270 278 338
Álvarez, Emilio 1858 A los pies de V., señora 1858 La mula de mi doctor Alverá y Delgrás, Antonio (1815-1868) en colaboración con García González, Manuel (1828-1873) 1852 El marido de la mujer de D. Blas 1855 El tesoro del diablo Anduaga y Espinosa, Baltasar (1817-1861) 1849 María y Felipe Ariza, Juan de (1816-1876) 1849 Antonio de Leiva 1850 El primer Girón 1851 El ramo de rosas 1852 La fuerza de voluntad 1853 Dios, mi brazo y mi derecho 1853 El oro y el oropel 1853 La flor del valle 1853 Un loco hace ciento 1854 La mano de Dios 1854 Pedro Navarro 1854 Remismunda — en colaboración con Vega, Ventura de la (1807-1865) y Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) 1850 Un clavo saca a otro clavo Asquerino y García, Eduardo (1826-1881) V.: Asquerino, Eduardo (1826-1881) Asquerino y García, Eusebio (1822-1892) V.: Asquerino, Eusebio (1822-1892) Asquerino, Eduardo (1826-1881) 1847 El premio de la virtud — en colaboración con Asquerino, Eusebio (1822-1892) 1848 Un verdadero hombre de bien. Segunda parte — en colaboración con García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) 1850 El tesorero del rey Asquerino, Eusebio (1822-1892) 1848 ¡Lo que es el mundo! — en colaboración con Asquerino, Eduardo (1826-1881) 1848 Un verdadero hombre de bien. Segunda parte — en colaboración con Romero Larrañaga, Gregorio (1815-1872) 1849 Juan Bravo el comunero Auset, Antonio 1850 El lirio entre zarzas 1850 Trampas inocentes 1850 Una actriz 1851 El hermano mayor 1852 Los dos Venturas
452
320 322 197 258 36 37 127 159 189 210 222 208 217 233 247 234 120
48 67 111 93 67 34 102 107 104 145 201
1852 Salvador y Salvadora Avecilla, Pablo Alonso de la (1810-1860) 1851 Caibar 1851 Cristóbal Colón 1852 Los presupuestos 1856 Hamlet Azcona, Agustín (m. 1855) 1847 El sacristán de San Lorenzo 1847 El suicidio de Rosa 1847 La pradera del canal 1847 La venganza de Alifonso Barroso, Antonio (1820-1849) 1847 Ardides dobles de amor — en colaboración con Rubí, Eugenio 1848 Las cucas Bedoya, Fernando G. de 1849 Jerónimo el albañil Belza, Juan (1819-1888) 1855 La capa de Josef 1855 La herencia de mi tía 1855 Los contrabandistas del Pirineo 1855 Una aventura en Marruecos — en colaboración con Hugelman, Gabriel (1828-1888) 1855 El hijo del ciego Bermejo, Ildefonso (1820-1892) V.: Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) Bermejo, Ildefonso Antonio (1820-1892) 1850 Cenar a tambor batiente 1851 La banda de capitán 1851 La ley de represalias 1853 Acertar por carambola 1853 La consola y el espejo Biedma, Juan Antonio de (1831-1869) V.: Viedma, Juan Antonio de (1831-1869) Bonilla y Martínez, José María (1808-1880) 1856 Don Álvaro de Luna, condestable de Castilla Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) 1848 Memorias de Juan García 1849 ¿Quién es ella? 1850 Los tres ramilletes 1850 Un enemigo oculto 1850 Una ensalada de pollos 1851 La escuela del matrimonio 1851 Por poderes 1852 El novio pasado por agua 1852 El valor de la mujer
453
198 140 134 174 295 150 152 153 151 69 66 24 259 263 253 262 260
100 142 161 225 202
291 116 105 101 117 121 169 160 179 192
1853 El duro y el millón 1853 La cabra tira al monte 1854 Cosas de don Juan 1854 La niña del mostrador 1855 Al pie de la letra — en colaboración con Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) 1849 Desde Toledo a Madrid Cabrera, Antonio Benigno de 1855 La pasión — en colaboración con Lafuente, Romualdo de 1856 El triunfo del pueblo libre en 1820 Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) 1847 Infantes improvisados 1848 La escala de la fortuna 1849 Ginesillo el aturdido 1853 Felipe el prudente — en colaboración con Rosa González, Juan de la (1820-1886) 1847 La estudiantina o El diablo de Salamanca Cansinos y Martínez, Manuel 1856 ¡¡Ingleses!! Cañete, Manuel (1822-1891) en colaboración con Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) 1852 El don del cielo 1852 La esperanza de la patria — y— en colaboración con Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) 1848 Un juramento 1853 El peluquero de su alteza 1855 El castillo de Balsain Carballo, Daniel en colaboración con Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) 1853 La pastora de los Alpes Carreras y González, Mariano (1827-1885) 1853 La tierra de promisión — en colaboración con Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) 1853 Sullivan Carrillo de Albornoz, Maximino (1828-1892) en colaboración con Fernández de Mobellán, Sebastián 1856 Napoleón en España Castañeira, Ramón de 1853 Un protector del bello sexo Cazurro, Mariano Z. (1824-1896) V. Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) 1847 La voluntad del difunto 1848 Los dos amigos y el dote 1850 La pensión de Venturita 1850 Las jorobas
454
223 209 339 238 340 3 261 288 19 75 28 211 74 283 176 173 91 200 256 212 214 203 280 220
95 43 103 41
— en colaboración con Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) 1849 El bufón del rey Cea, Francisco en colaboración con Ruiz Aguilera, Ventura (1820-1881) 1848 Bernardo de Saldaña Cervino y Ferrero, Joaquín José (1817-1883) 1848 Sara César Romano V.: Castañeira, Ramón de Corona Bustamante, Francisco 1852 Un cabello Cortés y Suaña, Luis (1831-1901) en colaboración con Escudero, José María y Padilla, Manuel 1858 El hijo natural Cortijo y Valdés, Antonio (n. 1826) 1848 El cardenal y el ministro Coupigny, Juan de (1828-1890) 1851 Cero y van dos 1854 Amarse y aborrecerse 1857 Unos llevan la fama... — en colaboración con Gálvez Amandi, Rafael (1828-1863) 1856 El capitán Pacheco Cuende, Eugenio R. en colaboración con Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) 1859 Por ser ella, sin ser ella Dacarrete, Ángel María (1827-1904) 1855 Magdalena Díaz, José María (1800-1888) 1849 La reina Sara 1849 Últimas horas de un rey 1851 Andrés Chenier 1851 Para vencer, querer 1854 ¡Creo en Dios! 1854 ¡Redención! Dot, Juan en colaboración con Serra, Narciso (1830-1877) 1849 Marica-enreda El tío Fidel V.: Robello y Vasconi, Francisco Elizaga, José de 1850 El congreso de gitanos Escudero, José María en colaboración con Padilla, Manuel y Cortés y Suaña, Luis (1831-1901) 1858 El hijo natural Fernández de Mobellán, Sebastián en colaboración con Carrillo de Albornoz, Maximino (1828-1892) 1856 Napoleón en España Fernández y González, Manuel (1821-1888) 1858 Cid Rodrigo de Vivar 1858 Entre el cielo y la tierra
455
4 83 87 184 317 86 165 245 298 297 327 264 31 32 167 162 251 232 11
118 317 280 325 315
Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) 1851 Merecer para alcanzar 1855 Ali-Ben-Salé-Abul-Tarif — en colaboración con Cañete, Manuel (1822-1891) y Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) 1848 Un juramento 1853 El peluquero de su alteza 1855 El castillo de Balsain Franquelo Martínez, Ramón (1824-1874) V.: Franquelo, Ramón (1824-1874) Franquelo, Ramón (1824-1874) 1848 Doña Juana la loca 1848 El corazón de un bandido 1848 Treinta días después (Segunda parte del corazón del bandido) Gálvez Amandi, Rafael (1828-1863) 1851 Deudas de honor y amistad — en colaboración con Coupigny, Juan de (1828-1890) 1856 El capitán Pacheco García Doncel, Carlos (m. 1851) en colaboración con Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) 1849 La ceniza en la frente García González, Manuel (1828-1873) 1852 Un año en quince minutos 1855 ¿De qué? 1855 Cornelio Nepote 1856 Pst! Pst! 1859 De fuera vendrá... 1859 Desdichas de Timoteo 1860 La señora de Mendoza? — en colaboración con Alverá y Delgrás, Antonio (1815-1868) 1852 El marido de la mujer de D. Blas 1855 El tesoro del diablo — en colaboración con Olavarría y Huarte, Eugenio (1829-1883) 1859 Miguel el esclavo — en colaboración con Suricalday, Cayetano (1825-1856) 1854 El sol de la libertad García Gutiérrez, Antonio (1813-1884) 1851 El trovador 1851 Los millonarios — en colaboración con Asquerino, Eduardo (1826-1881) 1850 El tesorero del rey García Luna, Luis (m. 1870?) 1858 Un milagro del misterio García Santisteban, Rafael (1829-1893) 1857 Ladrón y verdugo 1859 La doctora en travesuras
456
158 255 91 200 256
97 99 55 157 297 1 188 265 266 274 333 328 335 197 258 331 246 135 155 111 324 311 330
García, José María (m. 1890) 1856 Entre Scila y Caribdis 1857 Susana Gargollo, Fernando José 1859 Juan el tornero Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) 1850 No hay que tentar al diablo 1852 El chal verde — en colaboración con Carreras y González, Mariano (1827-1885) 1853 Sullivan — en colaboración con Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) 1853 El rábano por las hojas Gómez de Avellaneda, Gertrudis (1814-1873) 1852 El donativo del diablo 1852 La hija de las flores o Todos están locos 1853 La aventurera Gómez de Bedoya, Fernando V.: Bedoya, Fernando G. Góngora y Pacio, José de 1848 El retratista González Serrano, José 1848 El buen Santiago 1848 El vizconde Bartolo Gostain y Varela, Leandro 1854 Los apuros de un guindilla Gutiérrez de Alba, José María (1822-1897) 1848 Diego Corrientes o El bandido generoso 1850 El tío Zaratán 1851 La elección de un diputado 1853 Un infierno o La casa de huéspedes 1854 Aventura de un cantante 1856 Diego Corrientes 1857 La mujer de dos maridos 1857 Remedio para una quiebra Hartzenbusch y Martínez, Juan Eugenio (1806-1880) V.: Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) 1848 La esclava de su galán 1852 La ley de raza 1852 Sancho Ortiz de las Roelas 1858 Vida por honra — en colaboración con Bretón de los Herreros, Manuel (1796-1873) 1849 Desde Toledo a Madrid — en colaboración con Valladares y Garriga, Luis (m. 1856) y Rosell, Cayetano (1817-1883) 1850 Jugar por tabla
457
276 302 332 122 191 203 199 195 193 216
57 70 47 254 88 114 143 227 241 292 312 313
68 180 175 321 3 128
Hugelman, Gabriel (1828-1888) en colaboración con Belza, Juan (1819-1888) 1855 El hijo del ciego Hurtado y Valhondo, Antonio (1825-1878) V.: Hurtado, Antonio (1825-1878) Hurtado, Antonio (1825-1878) 1853 El médico de cámara — en colaboración con López de Ayala, Adelardo (1828-1879) 1853 El curioso impertinente J. G. S. V.: González Serrano, José J. G.-S. V.: González Serrano, José Lafuente, Romualdo de en colaboración con Cabrera, Antonio Benigno de 1856 El triunfo del pueblo libre en 1820 Larrea, José María de (1828-1863) 1856 Cuerdos y locos 1857 La duda Lías y Rey, Ramón 1849 Achaques del siglo actual 1849 El diablo las carga 1849 Un ángel tutelar Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) 1848 García de Paredes 1848 No hay chanzas con el amor — en colaboración con Suricalday, Cayetano (1825-1856) 1849 Un voto y una venganza Loma y Corradi, Luis de 1853 No siempre lo bueno es bueno López de Ayala, Adelardo (1828-1879) 1851 Los dos Guzmanes 1851 Un hombre de estado 1853 La estrella de Madrid 1854 Rioja 1855 Haydé o El secreto — en colaboración con Hurtado, Antonio (1825-1878) 1853 El curioso impertinente López Salgado, Cipriano en colaboración con Ucelay, Juan 1848 Un casamiento por hambre Losada, Juan Miguel de (m. 1913) 1860 El monarca cenobita Lumbreras, Francisco en colaboración con Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) 1849 Colegialas y soldados Mallí de Brignole, Antonio 1861 La batalla de Lepanto Marín y Gutiérrez, Antonio 1849 Clases pasivas
458
260
215 218
288 279 301 29 16 30 81 51 14 206 138 130 221 230 257 218 62 334 21 337 20
1849 Mi media naranja 1850 Dos a dos Martínez Villergas, Juan (1817-1894) 1847 Todo se queda en casa Milán y Navarrete, Rafael (1825-1881) 1849 A un tiempo amor y fortuna Montemar y Moraleda, Francisco de Paula (1825-1889) V. Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) 1848 Nobleza republicana 1849 El hijo del diablo 1849 La amistad o Las tres épocas 1849 Misterios de bastidores — en colaboración con Carballo, Daniel 1853 La pastora de los Alpes — en colaboración con Gil y Baus, Isidoro (1814-1866) 1853 El rábano por las hojas — en colaboración con Navarrete, Ramón de (1818-1897) 1848 Mauricio el republicano — en colaboración con Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) y Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) 1848 El dos de mayo Montes, Luis de 1851 Los cuentos de la reina de Navarra Morán, Jerónimo (1817-1872) 1854 El tren de escala Navarrete, Ramón de (1818-1897) 1847 ¡Un ente singular! 1847 ¡Ya es tarde!! 1847 Pecado y expiación 1847 Percances de un apellido 1848 Antes que todo el honor 1849 Caprichos de la fortuna 1849 Quien bien te quiera, te hará llorar 1849 Un matrimonio a la moda 1850 El marido duende 1851 Por un loro! — en colaboración con Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) 1848 Mauricio el republicano Nieva, Juan José de 1856 Pepilla la aguardentera — en colaboración con Suricalday, Cayetano (1825-1856) 1854 El puente de Luchana Olavarría y Huarte, Eugenio (1829-1883) en colaboración con García González, Manuel (1828-1873) 1859 Miguel el esclavo
459
13 113 94 39
92 6 15 25 212 199 96 84 148 242 52 79 71 59 63 22 8 2 119 141 96 281 252 331
— en colaboración con Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) 1858 La india Olona y Gaeta, José (1821-1864) V.: Olona, José (1821-1864) Olona y Gaeta, Luis (1823-1863) V.: Olona, Luis (1823-1863) Olona, José (1821-1864) 1850 Tramoya! Olona, Luis (1823-1863) 1847 La hija del misterio 1848 Roberto el normando 1849 El duende 1850 Dos en uno 1850 El preceptor y su mujer 1850 Las diez de la noche 1850 Pipo o el príncipe de Montecresta 1851 Deudas del alma o Las hijas del doctor 1851 Las dos carteras 1851 Los dos amores 1851 Malas tentaciones 1851 Segunda parte de El duende 1851 Simón-Terranova 1852 Alza y baja 1852 Buenas noches señor D. Simón 1852 De este mundo al otro 1852 El campamento 1852 Por seguir a una mujer Ortiz de Pinedo, Manuel (1831-1901) 1859 Soberbia y humildad 1861 Frutos amargos — en colaboración con Cuende, Eugenio R. 1859 Por ser ella, sin ser ella — en colaboración con Olavarría y Huarte, Eugenio de (1829-1883) 1858 La india Ossorio, Fernando (1831-1862) 1855 El perro rabioso Padilla, Manuel en colaboración con Escudero, José María y Cortés y Suaña, Luis (1831-1901) 1858 El hijo natural Palacios y Toro, Francisco de (m. 1877) 1849 La casa deshabitada — en colaboración con Suricalday, Cayetano (1825-1856) 1854 Las jornadas de julio en Madrid Pastorfido, Miguel (m. 1877) 1853 El rey por fuerza 1854 Cinco pies y tres pulgadas
460
326
110 65 89 33 125 115 123 126 132 131 137 129 133 136 170 183 186 171 172 329 336 327 326 268 317 7 248 226 240
1854 Trece a la mesa 1856 La fortuna en las narices Peral Richart, Juan del (m. 1888) V.: Peral, Juan del (m. 1888) Peral, Juan del (m. 1888) 1848 ¡Un bofetón... y soy dichosa! 1851 Palo de ciego Pérez del Castillo, José 1856 No se hizo la miel... Pina y Bohigas, Mariano (1820-1880) 1847 No más secreto 1848 Capas y sombreros 1848 La Noche Buena 1848 Manolito Gázquez 1849 Ataque y defensa 1849 El oficialito 1849 El rey de los primos 1849 Embajador y hechicero 1849 Estrupicios del amor 1849 Juan el perdío 1849 Un contrabando 1850 A quien Dios no le da hijos... 1850 Juegos prohibidos 1852 ¡Diez mil duros!! — en colaboración con Lumbreras, Francisco 1849 Colegialas y soldados Ramos, Pedro Enrique (m. 1860) 1854 Dos casamientos ocultos Ribot y Fontseré, Antonio (1813-1871) 1848 Un cuarto con dos alcobas o Donde las dan las toman Rivera, Luis (1826-1872) 1857 La luna de miel 1857 Madrid por dentro Robello y Vasconi, Francisco (m. 1865) 1856 La unión carlo-polaca o Una carta de Bayona 1856 Un fusil del dos de mayo en 17 de julio Rodríguez Rubí, Tomás (1817-1890) 1849 Isabel la Católica 1851 La flor de la maravilla 1851 Tribulaciones!!! 1852 La estrella de las montañas 1852 La hechicera 1852 Tres al saco... 1853 El fénix de los ingenios 1854 A la corte a pretender 1854 Con el santo y la limosna
461
244 277
54 139 289 46 76 53 50 26 38 5 23 18 9 12 42 124 187 21 243 80 316 314 282 284 40 147 154 181 177 190 205 235 236
1854 De potencia a potencia 1854 El agua mansa 1856 Las indias en la corte 1856 Mejor es creer 1857 La escala de la vida 1857 Quien más mira menos ve — en colaboración con García Doncel, Carlos (m. 1851) 1849 La ceniza en la frente — en colaboración con Ariza, Juan de (1816-1876) y Vega, Ventura de la (1807-1865) 1850 Un clavo saca a otro clavo Romero Larrañaga, Gregorio (1815-1872) en colaboración con Asquerino, Eusebio (1822-1892) 1849 Juan Bravo el comunero Romero Ortiz, Antonio (1822-1884) 1853 Ricardo III Rosa González, Juan de la (1820-1886) 1848 Amor con amor se paga 1850 El remedio del fastidio — en colaboración con Calvo Asensio, Pedro (1821-1863) 1847 La estudiantina o El diablo de Salamanca Rosell y López, Cayetano (1817-1883) V.: Rosell, Cayetano (1817-1883) Rosell, Cayetano (1817-1883) 1857 El dinero y la opinión — en colaboración con Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) y Valladares y Garriga, Luis (m. 1856) 1850 Jugar por tabla Rubí y Alba, Eugenio V.: Rubí, Eugenio Rubí, Eugenio 1847 ¡No hay felicidad completa! 1848 Un hidalgo aragonés 1852 Caridad y recompensa — en colaboración con Alba, Juan de 1852 La máscara del crimen o Curro el arrendador — en colaboración con Barroso, Antonio (1820-1849) 1848 Las cucas — en colaboración con Ruiz Aguilera, Ventura (1820-1881) 1847 No se venga quien bien ama Ruiz Aguilera, Ventura (1820-1881) en colaboración con Cea, Francisco 1848 Bernardo de Saldaña Ruiz Aguilera, Ventura (1820-1881) en colaboración con Rubí, Eugenio 1847 No se venga quien bien ama Ruiz del Cerro, Juan (1824-1879) 1848 Boabdil el chico, último rey moro de Granada
462
237 228 296 294 300 303 1 120 34 204 77 112 74
310 128
49 78 196 185 66 73 83 73 82
Ruiz y Torrent, Miguel 1849 Flaquezas y desengaños Sabando y Alcalde, Manuel Julián de (m. 1899) 1854 El sacristán del Escorial Sabando, Julián Manuel de (m. 1899) V.: Sabando y Alcalde, Manuel Julián de (m. 1899) Sáenz Díez Serra, Narciso (1830-1877) V.: Serra, Narciso (1830-1877) Sáenz-Díez Serra, Narciso (1830-1877) V.: Serra, Narciso (1830-1877) Sánchez Garay, Laureano (1824-1903) en colaboración con Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) 1851 La condesa de Egmont Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) 1848 De casta le viene al galgo 1848 Otro perro del hortelano — en colaboración con Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) y Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) 1848 El dos de mayo Sanz, Eulogio Florentino (1825-1881) 1848 Don Francisco de Quevedo Scarlatti y de Aldama, Dionisio (m. 1880) en colaboración con Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) 1848 La ley sálica Segovia e Izquierdo, Antonio María (1808-1874) V.: Segovia, Antonio María (1808-1874) Segovia, Antonio María (1808-1874) 1851 ¿Cuál de los tres es el tío? 1854 El aguador y el misántropo Serra, Narciso (1830-1877) 1857 Un hombre importante — en colaboración con Dot, Juan 1849 Marica-enreda Silveira y Vasconcelos, Antonio 1856 El padre Cobos Sobrado, Pedro Niceto de (1806-1862) 1857 ¡Concha! 1858 La batalla de Bailén Suárez Bravo y Álvarez de la Rivera, Ceferino (1825-1896) V.: Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) Suárez Bravo, Ceferino (1825-1896) 1848 Los dos compadres verdugo y sepulturero 1850 El lunar de la marquesa 1850 Las señas del archiduque 1853 Mujer y madre
463
17 250
168 56 45 84 90 61
144 229 309 11 285 304 323
44 108 109 224
— en colaboración con Cazurro, Mariano Zacarías (1824-1896) 1849 El bufón del rey — en colaboración con Santa Ana, Manuel María de (1820-1894) y Montemar, Francisco de Paula (1825-1889) 1848 El dos de mayo Suricalday, Cayetano (1825-1856) 1856 El fondo y la corteza — en colaboración con García González, Manuel (1828-1873) 1854 El sol de la libertad — en colaboración con Llano y Persi, Manuel de (1826-1903) 1849 Un voto y una venganza — en colaboración con Nieva, Juan José de 1854 El puente de Luchana — en colaboración con Palacios y Toro, Francisco de (m.1877) 1854 Las jornadas de julio en Madrid Tamayo y Baus, Andrés 1856 Un sentenciado a muerte Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) 1851 Una apuesta 1851 Una aventura de Richelieu 1853 Huyendo del perejil… — en colaboración con Cañete, Manuel (1822-1891) 1852 El don del cielo 1852 La esperanza de la patria — y — en colaboración con Fernández-Guerra y Orbe, Luis (1818-1890) 1848 Un juramento 1853 El peluquero de su alteza 1855 El castillo de Balsain — en colaboración con Tamayo y Baus, Victorino (1833-1902) 1853 Don Simplicio Bobadilla Tamayo y Baus, Victorino (1833-1904) en colaboración con Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) 1853 Don Simplicio Bobadilla Ucelay, Juan 1848 Sombra, fantasma y mujer — en colaboración con López Salgado, Cipriano 1848 Un casamiento por hambre Ucelay, Lorenzo 1848 ¡Un divorcio! Uzelay, Juan V.: Ucelay, Juan Uzelay, Lorenzo V.: Ucelay, Lorenzo Valladares y Garriga, Luis (m. 1856) en colaboración con Rosell, Cayetano (1817-1883) y Hartzenbusch, Juan Eugenio (1806-1880) 1850 Jugar por tabla
464
4 84 271 246 14 252 248 290 146 163 207 176 173 91 200 256 213 213 58 62 64
128
Valladares y Saavedra, Ramón de (1824-1901) 1849 Cuerpo y sombra 1849 El alma en pena 1849 Por amor y por dinero o Una aventura de Luis Candelas 1850 La nueva pata de cabra 1852 Como usted quiera 1853 Las obras de Quevedo 1854 Don Rafael del Riego 1855 La piel del diablo 1856 Al que no quiere caldo... 1856 La escuela de los ministros 1856 Lo que al negro del sermón 1856 Los preciosos ridículos 1857 Un viaje alrededor de mi marido 1857 Un viaje alrededor de mi mujer 1858 El sistema de Felipa 1858 El sistema de Felipe — en colaboración con Sánchez Garay, Laureano (1824-1903) 1851 La condesa de Egmont — en colaboración con Scarlatti y de Aldama, Dionisio (m. 1880) 1848 La ley sálica Vega y Cárdenas, Ventura de la (1807-1865) V.: Vega, Ventura de la (1807-1865) Vega, Ventura de la (1807-1865) 1848 ¡Fortuna te dé Dios, hijo! 1848 El fuego del cielo 1851 Adriana 1852 Un inglés y un vizcaíno — en colaboración con Rodríguez Rubí, Tomás y Ariza, Juan de (1816-1876) 1850 Un clavo saca a otro clavo Viedma, Juan Antonio de (1831-1869) 1855 Si buena ínsula me dan... Villa del Valle, José de la 1850 Gloria y peluca Villanueva, José Joaquín 1854 Las avispas Villar, Francisco del 1851 Mercadet Virto, Ignacio (1833-1899) 1857 Los hijos de la noche
465
27 35 10 106 194 219 249 272 273 275 286 287 306 307 319 318 168 61
72 85 166 182 120 267 149 231 164 299
II Índice de autores de obras traducidas o adaptadas Ancelot, Jacques-Arsène-François-Polycarpe (1794-1854) Augier, Émile (1820-1889) Balzac, Honoré de (1799-1850) Barbier, Jules (1825-1901) Bayard, Jean-François-Alfred (1796-1853) Biéville Boutet de Monvel, Jacques-Marie (1745-1812) Breuil, Auguste (1811-1865) Brisebarre, Edouard-Louis-Alexandre Carmouche, Pierre-Fréderic-Adolphe (1797-1868) Claramonte y Corroy, Andrés de Cogniard, Hippolyte (1807-1882) Cogniard, Théodore (1806-1872) Colom, Th. P. Déaddé, Edouard (1810-1872) Decomberousse, Alexis (1793-1862) Decourcelle, Adrien (1824?-1892) Desnoyers, C.H.-Edmond Desnoyers, Charles-Louis-François (1806-1858) Dumas, Alexandre (1802-1870) Dumas, Alexandre (1824-1895) Duval, Alexandre (1867-1842) Duvert, Félix Auguste (1795-1876) Duveyrier, Anne-Honoré-Joseph (1787-1865)
467
64, 168 128, 216, 310 164 314 24 Véase: Desnoyers, C.H.-Edmond 163 85 16 316 175 106 106 136 6, 91 168 314 24 54 4, 96, 191, 317 302 163 184 203, 316
Ennery, Adolphe d’ (1811-1899) 54 Fernández de Moratín, Leandro (1760-1828) 295 Féval, Paul (1816-1887) 6, 91 Féval, Paul-Henri-Coretin (1816-1887) Véase: Féval, Paul (1816-1887) Guyot de Merville, Michel (1696-1755) 207 Inarco Celenio Véase: Fernández de Moratín, Leandro (1760-1828) Jaime, Adolphe (1824-1901) 258 Jaime, Ernest (1804-1884) 30 Jemma (Auteur) 16 Lauzanne, Augustin Théodore de (1805-1877) 184 Legouvé, Ernest (1807-1903) 148, 166 Lockroy, Joseph-Philippe-Simon (1803-1891) 30 Lope de Vega Véase: Vega, Lope de (1562-1635) Maquet, Auguste-Jules (1813-1888) 96 Mélesville (1787-1865) Véase: Duveyrier, AnneHonoré Joseph (1787-1865) Michel, Marc Antoine Amédée (1812-1868) 30 Molina, Tirso de (1579-1648) 3 Müllner, Adolf (1774-1829) 85 Philippe, A. 54 Saint-Yves Véase: Déaddé, Edouard (1810-1872) Scribe, Eugène (1791-1861) 15, 61, 63, 119, 132, 148, 166, 257, 316 Sedaine, Michel-Jean (1719-1797) 146 Séjour, Victor (1816-1874) 204, 258, 299 Séjour, Victor Marcou (1816-1874) Véase: Séjour, Victor (1816-1874) Shakespeare, William (1564-1616) 295 Téllez, Gabriel (1579-1648) Véase: Molina, Tirso de (1579-1648) Tirso de Molina Véase: Molina, Tirso de (1579-1648) Trigueros, Cándido María (1736-1798) 175 Varner, Antoine François (1790-1854) 184 Varner, Antoine-François (1790-1854) 15 Vega Carpio, Lope Félix de (1562-1635) Véase: Vega, Lope de (1562-1635) Vega, Lope de (1562-1635) 68, 175
468
III Índice de músicos Arche, José Vicente (n. 1829) En colab: 253 (Luis Vicente Arche) Arche, Luis Vicente (1815-1879) 187, 208. En colab: 198, 201 (Oudrid), 253 (José Vicente Arche) Arrieta, Emilio Pascual (1821-1894) 221 Barbieri, Francisco A. (1823-1894) 110, 149, 177, 241. En colab: 213 (Inzenga, Hernando y Gaztambide), 172 (Oudrid, Inzenga, Hernando y Gaztambide) Bellini, Vincenzo (1801-1835) 152 Cepeda, Luis de (1819-1889) En colab: 153 (Iradier y Oudrid) Donizetti, Gaetano (1797-1848) 150, 151 Gaztambide, Joaquín (1822-1870) 109, 154. En colab: 213 (Inzenga, Hernando y Barbieri), 172 (Barbieri, Hernando, Oudrid, Inzenga) Gondois, Hipólito (Siglo xix) 197 Hernando, Rafael (1822-1888) 21, 33, 133, 139, 179, 339. En colab: 213 (Inzenga, Gaztambide y Barbieri), 172 (Oudrid, Inzenga, Barbieri y Gaztambide) Inzenga, José (1828-1891) 171. En colab: 213 (Hernando, Gaztambide y Barbieri), 172 (Barbieri, Hernando, Oudrid y Gaztambide) Iradier, Sebastián (1809-1865) En colab: 153 (Oudrid y Cepeda) Lahoz, Florencio (1815-1868) 262 Manzocchi, José (Siglo xix) 257 Oudrid, Cristóbal (1825-1877) 25, 35, 98, 183, 186, 304 En colab: 198, 201 (Luis Vicente Arche), 153 (Iradier y Cepeda), 172 (Barbieri, Hernando, Inzenga y Gaztambide) Sánchez Allú, Martín (1823-1858) 242 Sousa, Ramón de (Siglo xix) 292 [sin datos de compositor] 53 (La Noche Buena), 60 (Una tarde de toros), 285 (El padre Cobos)
469
IV Índice alfabético de títulos
A la corte a pretender A los pies de V. señora A quien Dios no le da hijos… A un tiempo amor y fortuna A Zaragoza por locos Acertar por carambola Achaques del siglo actual Una actriz Adriana El agua mansa El aguador y el misántropo Al pie de la letra Al que no quiere caldo… Ali-Ben-Salé-Abul-Tarif El alma en pena Alza y baja Amarse y aborrecerse La amistad o Las tres épocas Amor con amor se paga Andrés Chenier Un ángel tutelar Antes que todo el honor Antonio de Leiva Un año en quince minutos Una apuesta
235 320 42 39 178 225 29 104 166 228 229 340 273 255 35 170 245 15 77 167 30 63 37 188 146
Los apuros de un guindilla Ardides dobles de amor La astucia rompe cerrojos Ataque y defensa Una aventura de Richelieu Aventura de un cantante Una aventura en Marruecos La aventurera Las avispas La banda de capitán El bandido incógnito y la caverna invisible La batalla de Bailén La batalla de Lepanto Bernardo de Saldaña Boabdil el chico, último rey moro de Granada ¡Un bofetón… y soy dichosa! El buen Santiago Buenas noches señor D. Simón El bufón del rey Un cabello La cabra tira al monte Caibar El campamento
471
254 69 308 26 163 241 262 216 231 142 239 323 337 83 82 54 70 183 4 184 209 140 171
La capa de Josef Capas y sombreros El capitán Pacheco Caprichos de la fortuna El cardenal y el ministro Caridad y recompensa La casa deshabitada Un casamiento por hambre El castillo de Balsain Cenar a tambor batiente La ceniza en la frente Cero y van dos El chal verde Cid Rodrigo de Vivar Cinco pies y tres pulgadas Clases pasivas Un clavo saca a otro clavo Colegialas y soldados Como usted quiera Con el santo y la limosna ¡Concha! La condesa de Egmont El congreso de gitanos La consola y el espejo Los contrabandistas del Pirineo Un contrabando El corazón de un bandido Cornelio Nepote Cosas de don Juan ¡Creo en Dios! Cristóbal Colón ¿Cuál de los tres es el tío? Un cuarto con dos alcobas o Donde las dan las toman Las cucas Los cuentos de la reina de Navarra Cuerdos y locos Cuerpo y sombra El curioso impertinente De casta le viene al galgo De este mundo al otro De fuera vendrá… De potencia a potencia ¿De qué? Desde Toledo a Madrid Desdichas de Timoteo
259 76 297 22 86 196 7 62 256 100 1 165 191 325 240 20 120 21 194 236 304 168 118 202 253 12 99 266 339 251 134 144 80 66 148 279 27 218 56 186 333 237 265 3 328
Deudas de honor y amistad Deudas del alma o Las hijas del doctor El diablo las carga Diego Corrientes Diego Corrientes o El bandido generoso Las diez de la noche ¡Diez mil duros!! El dinero y la opinión Dios, mi brazo y mi derecho ¡Un divorcio! La doctora en travesuras Don Álvaro de Luna, condestable de Castilla El don del cielo Don Francisco de Quevedo Don Rafael del Riego Don Simplicio Bobadilla El donativo del diablo Doña Juana la Loca Dos a dos Los dos amigos y el dote Los dos amores Las dos carteras Dos casamientos ocultos Los dos compadres verdugo y sepulturero El dos de mayo Dos en uno Los dos Guzmanes Los dos Venturas La duda El duende El duro y el millón La elección de un diputado Embajador y hechicero Un enemigo oculto Una ensalada de pollos Un ente como hay muchos ¡Un ente singular! Entre el cielo y la tierra Entre Scila y Caribdis La escala de la fortuna La escala de la vida La esclava de su galán La escuela de los ministros
472
157 132 16 292 88 123 187 310 210 64 330 291 176 90 249 213 195 97 113 43 137 131 243 44 84 125 138 201 301 33 223 143 23 117 121 270 52 315 276 75 300 68 275
La escuela del matrimonio 169 La esperanza de la patria 173 La estrella de las montañas 181 La estrella de Madrid 221 Estrupicios del amor 18 La estudiantina o El diablo 74 de Salamanca Felipe el prudente 211 El fénix de los ingenios 205 Flaquezas y desengaños 17 La flor de la maravilla 147 La flor del valle 208 El fondo y la corteza 271 La fortuna en las narices 277 ¡Fortuna te dé Dios, hijo! 72 Frutos amargos 336 El fuego del cielo 85 La fuerza de voluntad 189 Un fusil del dos de mayo en 17 de julio 284 García de Paredes 81 Jerónimo el albañil 24 Ginesillo el aturdido 28 Gloria y peluca 149 Hamlet 295 Haydé o El secreto 257 La hechicera 177 El hermano mayor 145 Un hidalgo aragonés 78 La hija de las flores o Todos están locos 193 La hija del misterio 65 El hijo del ciego 260 El hijo del diablo 6 El hijo natural 317 Los hijos de la noche 299 Un hombre de estado 130 Un hombre importante 309 Huyendo del perejil… 207 La India 326 Las indias en la corte 296 Infantes improvisados 19 Un infierno o La casa de huéspedes 227 Un inglés y un vizcaíno 182 ¡¡Ingleses!! 283 Isabel la Católica 40 Las jornadas de julio en Madrid 248 Las jorobas 41
Un joven comprometido Juan Bravo el comunero Juan el perdío Juan el tornero Juegos prohibidos Jugar por tabla Un juramento Kuser o Los bandos de Holanda La herencia de mi tía Ladrón y verdugo La ley de raza La ley de represalias La ley sálica El lirio entre zarzas Unos llevan la fama… Un loco hace ciento La luna de miel El lunar de la marquesa Madrid por dentro Magdalena Malas tentaciones La mano de Dios Manolito Gázquez María y Felipe Marica-enreda El marido de la mujer de D. Blas El marido duende El marido universal La máscara del crimen o Curro el arrendador Un matrimonio a la moda Mauricio el republicano El médico de cámara Mejor es creer Memorias de Juan García Mercadet Merecer para alcanzar Mi media naranja Miguel el esclavo Un milagro del misterio Los millonarios Misterios de bastidores El monarca cenobita La mujer de dos maridos Mujer y madre La mula de mi doctor
473
338 34 9 332 124 128 91 278 263 311 180 161 61 102 298 217 316 108 314 264 129 233 50 36 11 197 119 305 185 2 96 215 294 116 164 158 13 331 324 155 25 334 312 224 322
Napoleón en España La niña del mostrador No hay chanzas con el amor ¡No hay felicidad completa! No hay que tentar al diablo No más secreto No se hizo la miel… No se venga quien bien ama No siempre lo bueno es bueno Nobleza republicana La Noche Buena El novio pasado por agua La nueva pata de cabra Las obras de Quevedo El oficialito Los órganos de Móstoles, (Segunda parte de A Zaragoza por locos) El oro y el oropel Otro perro del hortelano El padre Cobos Palo de ciego Para vencer, querer La pasión La pastora de los Alpes Pecado y expiación Pedro Navarro El peluquero de su alteza La pensión de Venturita Pepilla la aguardentera Percances de un apellido El perro rabioso La piel del diablo Pipo o el príncipe de Montecresta Por amor y por dinero o Una aventura de Luis Candelas Por poderes Por seguir a una mujer Por ser ella, sin ser ella Por un loro! La pradera del canal El preceptor y su mujer Los preciosos ridículos El premio de la virtud Los presupuestos Los pretendientes del día El primer Girón
280 238 51 49 122 46 289 73 206 92 53 179 106 219 38 293 222 45 285 139 162 261 212 71 247 200 103 281 59 268 272 126 10 160 172 327 141 153 115 287 48 174 156 127
Un protector del bello sexo Pst! Pst! El puente de Luchana Lo que al negro del sermón ¡Lo que es el mundo! Quien bien te quiera, te hará llorar ¿Quién es ella? Quien más mira menos ve El rábano por las hojas El ramo de rosas ¡Redención! La reina Sara El remedio del fastidio Remedio para una quiebra Remismunda El retratista El rey de los primos El rey por fuerza Ricardo III Rioja Roberto el normando El sacristán de San Lorenzo El sacristán del Escorial Salvador y Salvadora Sancho Ortiz de las Roelas Sara Segunda parte de El duende Un sentenciado a muerte Las señas del archiduque La señora de Mendoza? Si buena ínsula me dan… Simón-Terranova El sistema de Felipa El sistema de Felipe Soberbia y humildad El sol de la libertad Sombra, fantasma y mujer El suicidio de Rosa Sullivan Susana Una tarde de toros El tesorero del rey El tesoro del diablo La tierra de promisión El tío Zaratán Todo se queda en casa
474
220 274 252 286 93 8 105 303 199 159 232 31 112 313 234 57 5 226 204 230 89 150 250 198 175 87 133 290 109 335 267 136 319 318 329 246 58 152 203 302 60 111 258 214 114 94
La torre del Duero. Primera parte Tramoya! Trampas inocentes Trece a la mesa Treinta días después (Segunda parte del corazón de un bandido) El tren de escala Tres al saco… Los tres ramilletes Tribulaciones!!! El triunfo del pueblo libre en 1820 El trovador El turrón de Noche-Buena Últimas horas de un rey
269 110 107 244 55 242 190 101 154 288 135 98 32
La unión carlo-polaca o Una carta de Bayona El valor de la mujer La venganza de Alifonso Un verdadero hombre de bien. Segunda parte Un viaje alrededor de mi marido Un viaje alrededor de mi mujer Vida por honra El vizconde Bartolo La voluntad del difunto Un voto y una venganza ¡Ya es tarde!!
475
282 192 151 67 306 307 321 47 95 14 79
V Índice de títulos de obras traducidas o adaptadas Adrienne Lecouvreur O amitié! ou Les trois époques Un ange tutélaire L’Argent du diable L’Aventurière Ceinture dorée Le chevalier de Maison-Rouge Les chevaliers du firmament Un cheveu pour deux têtes Le consentement forcé Les contes de la reine de Navarre, ou La revancha de Pavie Le demi-monde Desde Toledo a Madrid Un divorce L’éclair La esclava de su galán Le fils de la nuit Le fils du diable Le fils naturel Gabrielle La gageure imprévue Hamlet Haydée, ou Le secret L’Homme qui tue sa femme
Adriana La amistad o Las tres épocas Un ángel tutelar El tesoro del diablo La aventurera El dinero y la opinión Mauricio el republicano Un juramento Un cabello Huyendo del perejil…
166 15 30 258 216 310 96 91 184 207
Los cuentos de la reina de Navarra Susana Desde Toledo a Madrid ¡Un divorcio! El fuego del cielo La esclava de su galán Los hijos de la noche El hijo del diablo El hijo natural Jugar por tabla Una apuesta Hamlet Haydé o El secreto El diablo las carga
148 302 3 64 85 68 299 6 317 128 146 295 257 16
477
Jenny l’ouvrière Jérôme le maçon La jeunesse du duc Richelieu ou Le lovelace français La loi salique Lucia de Lammermoor La lune de miel Lucrecia Borgia Le nouveau pied du mouton Madame d’Egmont, ou Sont-elles deux? Mercadet Richard III Sancho Ortiz de las Roelas Un soufflet La Straniera Sullivan
Madrid por dentro Jerónimo el albañil Una aventura de Richelieu
314 24 163
La ley sálica El sacristán de San Lorenzo La luna de miel La venganza de Alifonso La nueva pata de cabra La condesa de Egmont Mercadet Ricardo III Sancho Ortiz de las Roelas ¡Un bofetón… y soy dichosa! El suicidio de Rosa Sullivan
61 150 316 151 106 168 164 204 175 54 152 203
478
VI Índice de obras originales, de traducciones y de adaptaciones Adaptaciones de óperas 150, 151, 152 Adaptaciones sin identificar 47, 62, 70, 72, 79, 131, 182, 183, 188, 199, 214, 219, 259, 263, 265, 266, 268, 274, 277, 306, 307, 326, 327, 328, 332, 333, 335 Obras originales 1, 2, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 28, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 66, 67, 69, 71, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 94, 95, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 116, 117, 118, 120, 121, 124, 127, 130, 133, 134, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 147, 149, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 165, 167, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 185, 187, 189, 190, 192, 193, 195, 196, 197, 198, 200, 201, 202, 205, 208, 209, 210, 211, 213, 215, 217, 218, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 230, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 256, 260, 261, 262, 264, 267, 269, 270, 271, 272, 273, 275, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 293, 294,
479
296, 297, 298, 300, 301, 303, 304, 305, 308, 309, 312, 313, 315, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325.1, 329, 330, 334, 336, 337, 338, 339, 340. Obras traducidas del francés 4, 5, 15, 16, 24, 27, 29, 30, 54, 58, 61, 63, 64, 65, 85, 89, 91, 96, 106, 115, 119, 122, 123, 125, 126, 128, 129, 132, 136, 137, 146, 148, 163, 164, 166, 168, 184, 186, 191, 194, 203, 204, 207, 212, 216, 220, 229, 244, 255, 257, 258, 276, 299, 302, 310, 311, 314, 316, 317, 331. Refundiciones de obras del propio autor 23, 135, 206, 292, 325.2 Refundiciones del teatro clásico español 3, 68, 175, 295
480
VII Índice de géneros literarios según las obras
Apropósito dramático 13, 20, 284 Apropósito lírico bailable 304 Broma popular 254 Capricho cómico 41, 279 Comedia 1, 2, 3, 5, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 17, 19, 22, 24, 26, 28, 29, 36, 38, 39, 42, 45, 46, 47, 48, 49, 50.2, 51, 52, 54, 56, 57, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 94, 95, 100, 101, 103, 104, 105, 107, 112, 113, 115, 116, 117, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 128, 136, 137, 138, 141, 142, 144, 145, 146, 147, 148, 155, 156, 157, 158, 160, 162, 164, 165, 168, 169, 170, 174, 178, 182, 190, 191, 194, 199, 200, 202, 203, 206, 209, 214, 215, 217, 219, 220, 222, 223, 225, 226, 227, 228, 231, 235, 236, 237, 239, 240, 243, 245, 258, 259, 263, 266, 270, 271, 274, 275, 276, 277, 289, 293, 294, 296, 298, 300, 303, 305, 309, 310, 311, 312, 313, 317, 318, 319, 322, 324, 327, 328, 330, 332, 335, 340 Comedia […] de costumbres sociales 93 Comedia de costumbres flamencas 118 Comedia de magia 23, 106 Composición alegórica 176
481
Drama 4, 6, 31, 34, 37, 44, 81, 82, 84, 85, 86, 87, 89, 90, 91, 92, 96, 102, 108, 111, 127, 130, 132, 135, 159, 161, 163, 166, 180, 185, 189, 192, 193, 195, 196,204, 205, 210, 211, 212, 216, 218, 224, 230, 232, 238, 247, 248, 250, 251, 252, 256, 260, 261, 264, 269, 280, 295, 297, 299, 301, 302, 314, 315, 321, 325, 326, 329, 331, 334, 336 Drama andaluz 55.1, 88 Drama bardo 140 Drama cómico 126, 131 Drama del género andaluz 55.3, 99 Drama histórico 32, 40, 97, 134, 167, 233, 278, 291, 323 Drama histórico contemporáneo 288 Drama histórico de gran espectáculo 337 Drama histórico tradicional 83 Drama popular 249 Drama trágico 14, 175, 181 Entremés lírico-dramático 241 Episodio dramático 129 Juguete cómico 10, 27, 30, 43, 59, 143, 184, 244, 255, 272, 273, 282, 283, 286, 287, 290, 306, 307, 308, 320, 338 Juguete de costumbres andaluzas 281 Juguete lírico 285 Loa 173 Loa improvisada 246 Melodrama lírico 253 Ópera cómica española 171 Parodia 9, 114 Pieza 9, 58, 188, 265 Pieza andaluza 50.1 Pieza cómica 229, 268 Pieza lírico-dramática 187 Proverbio 207, 267, 333 Tragedia 234 Tragedia burlesca 18 Viaje 172, 316 Vodevil 197 Zarzuela 21, 25, 33, 35, 53, 60, 98, 109, 110, 133, 139, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 177, 183, 186, 198, 201, 208, 221, 242, 257, 262, 292, 339 Zarzuela de figurón 179 Zarzuela de magia 213
482
VIII Índice de personas a quienes van dirigidas las dedicatorias Águila, Condesa de Aguilera, Luis de Alarcón, Pedro Antonio de Alba, Juan de Almirante, José Álvaro, Francisco Alverá, Antonio Arjona, Joaquín Avecilla, Ceferino Avecilla, Pablo Alonso de la Barrantes, Vicente Belza, Isabel Blasco, José María Borbón, Francisco de Asís Bretón de los Herreros, Manuel Calvo, José Campos, Antonio Canga Argüelles y Villalba, José Cañizares y Martínez, Narciso Carrasco, Carmen Carriquiri, Nazario Castteldosríus, Marquesa de Catalina, Manuel Ceriola y Flaquer, Jaime Cervino, Viuda de
Véase: Desmaissieres, Rosario 56 325 337 245 283 194 146, 157 134 189 332 253 189 2 43 280 251 27 231 11 181 218 13, 133 52 Véase: Ferrero y Pons, María Josefa
483
Cortijo y Baulou, Francisco Coupigny, Alejandro Coupigny, Fernando Coupigny, Juan Cruz de Vega, Jacinta (actriz) Dardalla, José María Desmaissieres, Rosario Díez, Matilde Domínguez de Solís, Nicasio Egaña, Pedro Espartero, Baldomero Eustaquio Rueda Feria, Duquesa de Fernández Espino, José Fernández Gallego, Miguel Fernández San Román, Eduardo Fernández, Mariano Ferrero y Pons, María Josefa Gálvez Amandi, Rafael García Gutiérrez, Antonio García Rebollo, Mariano García Rivero, Eugenio García, José (actor) González Bravo, Luis Hernández, Josefa Herráiz, Casimiro Hijosa, Josefa Hurtado, Nicolás Ibáñez Pacheco, Teodomiro Infantado, Duque del Infante, Facundo Infantes, Facundo Isabel II, Reina de España Jiménez, Juana Latorre, Carlos Llano y Persi, Manuel Lombía, Juan López Ballesteros, Rafael López de Ayala y Silveira, Joaquín López Mollinedo, Gregorio López Salgado, Cipriano Los actores de la compañía Lucas, Eugenio Madoz, Pascual Maestre, Vicente Marazuela Cortes, G.
86 323 323 323 272 88, 99, 118 198 31, 162, 165 140 224 252 243 Véase: Pérez de Barradas y Bernuy, María del Rosario 225 19 205 16 87 298 211 95 164 338 107 118 55 330 124 264 Véase: Téllez de Girón, Mariano 24 Véase: Infante, Facundo 22, 40 289 32 75 29, 94 141 130 284 74 33, 45, 99, 118 161 260 243 90
484
Mellado, Francisco de Paula Mendialdua, Manuel de Milicia Nacional de Madrid Montemar, Francisco de Paula Montero, Manuel María Morcillo de la Cuesta, Bernabé Muñoz, Jerónimo Navas, Conde de Nocedal, Cándido Noguerol de Alba, Manuela Noriega, Josefa Olleros, Anselmo Ortiz Amor, Miguel Ortiz, Adelardo Ortiz, José (actor) Ossorio, Fernando Ossorio, Manuel Osuna, Duque de Pardiñas, Benito Pardiñas, José Benito Parreño, Joaquín María Pérez de Barradas y Bernuy, María del Rosario Pezuela y Ceballos, Juan de la Pezuela, Marqués de Pina, Hilario Pizarro, Luis El público Ramírez de Villaurrutia, Alejandro Riego, Antonio de Riesch, María Jesús Rizo, Josefa Rodes, Pedro Rodríguez, Sandalio Rojas, Mariano Romea, Julián Rosa, Juan de la Rueda, Eustaquio Ruiz, Concepción Ruiz, Conchita San Luis, Conde de Sánchez Albarrán, José Sánchez Garay, Laureano Sartorius, Eugenio Sartorius, Luis José Tamayo y Baus, Manuel Tamayo y Baus, Victorino
485
100 283 288 44 267 244 142 Véase: Pizarro, Luis 147 308 13 174 282 336 114 240 301 Véase: Téllez de Girón, Mariano Véase: Pardiñas, José Benito 248, 275 293 145 334 Véase: Pezuela y Ceballos, Juan de la 76 237 150 59 249 110 98 17 77 159, 234 71, 97, 162, 165, 167 81 243 304 Véase: Ruiz, Concepción Véase: Sartorius, Luis José 219 35 226 39, 105, 149, 232 290 207
Tejero, Francisco Téllez de Girón, Mariano Torre, Luis María de la Velasco, Ricardo Vera y Arboleya, Eugenio Viedma, Juan Antonio Zorrilla, José
106 127 8 283 138 324 193
486
IX Índice de obras ordenadas según el número de ediciones Una edición 1, 3, 6, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 34, 35, 36, 38, 39, 41, 45, 48, 53, 58, 60, 61, 62, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 75, 77, 79, 80, 81, 82, 83, 86, 87, 91, 92, 93, 94, 96, 102, 103, 104, 106, 108, 109, 110, 112, 113, 116, 117, 119, 120, 122, 123, 124, 130, 131, 132, 133, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 144, 145, 147, 148, 149, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 161, 162, 163, 164, 167, 168, 169, 171, 173, 174, 176, 177, 178, 179, 181, 184, 185, 186, 189, 191, 192, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 204, 205, 208, 209, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 221, 223, 224, 226, 227, 228, 230, 231, 233, 234, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 260, 262, 263, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 274, 275, 276, 277, 278, 280, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 295, 296, 297, 298, 299, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 326, 327, 328, 329, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340 Dos ediciones 2, 4, 5, 7, 10, 18, 19, 21, 22, 24, 32, 37, 42, 44, 47, 49, 51, 56, 57, 59, 63, 65, 68, 73, 74, 76, 78, 84, 89, 95, 97, 98, 100, 101, 107, 111, 118, 121, 127, 129, 134, 142, 143, 160, 166, 170, 172, 175, 180, 182, 187, 190, 193, 211, 220, 222, 229, 235, 236, 259, 261, 264, 272, 279, 281, 294, 325, 330 Tres ediciones 23, 27, 72, 85, 114, 125, 126, 128, 146, 150, 165, 183, 188, 202, 203, 207, 210, 225, 232, 273, 300 Cuatro ediciones 33, 43, 46, 52, 54, 105, 115, 206
487
Cinco ediciones Seis ediciones Siete ediciones
88, 90, 135, 237 9, 50 40, 55, 99
488
X Índice de imprentas Establecimiento Tipográfico de A. Vicente (Madrid)
53, 54.1, 58, 61, 64, 66, 72.1, 77, 78.1, 81, 85.1, 86, 91, 93. V.a.: Imp. de J. González y A. Vicente (Madrid)
Establecimiento Tipográfico de Cerezo (Salamanca)
300.3. V.a.: Imp. de S. Cerezo (Salamanca)
Establecimiento Tipográfico de Mellado (Madrid)
116
Establecimiento Tipográfico de Oliva (Salamanca)
40.6, 90.5, 99.5, 125.3, 129.2, 143.2, 165.3, 172.2, 175.2, 188.3, 220.2, 222.2, 237.4, 279.2
Establecimiento Tipográfico del Hospicio (Salamanca)
49.2, 51.2, 52.4, 56.2, 73.2, 84.2, 98.2, 100.2, 127.2, 135.5, 160.2, 207.3, 210.3, 235.2, 237.5, 264.2, 330.2. V.a.: Imp. del Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva de la Casa-Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva del Hospicio (Salamanca)
489
Imprenta a cargo de C. González (Madrid)
2.2, 9.3, 33.3, 43.2, 46.2, 52.2, 54.2, 59.2, 74.2, 85.2, 105.3, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142.1, 143.1, 144, 145,146.1, 147, 148, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160.1, 161, 162, 163, 164, 165.1, 166.1, 167, 168, 169, 170.1, 171, 172.1, 173, 174, 175.1, 176, 177, 178, 179, 180.1, 181, 182.1, 183.1, 184, 185, 186, 187.1, 188.1, 189, 190.1, 191, 192, 193.1, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202.1, 203.1, 204, 205, 206.1, 207.1, 208, 209, 210.1, 211.1, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220.1, 221, 222.1, 223, 224, 225.1, 226, 227, 228, 229.1, 230, 231, 232.1, 233, 234, 235.1, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246. V.a.: Imp. de C. González (Madrid), Imp. de Cristóbal González (Madrid)
Imprenta a. c. de Antonio de Angulo (Salamanca)
27.3, 43.4, 72.3, 88.5, 105.4, 114.3, 126.3, 128.3, 183.3, 203.3, 206.4, 232.3, 261.2, 272.2, 273.3
Imprenta de Antonio Yenes
117.P
Imprenta de Benavides (Granada)
23.P
Imprenta de C. González (Madrid)
5.2, 7.2, 9.4, 10.2, 18.2, 22.2, 23.2, 32.2, 37.2, 40.3, 46.3, 47.2, 52.3, 54.3, 55.3, 55.4, 57.2, 65.2, 68.2, 72.2, 78.2, 88.3, 89.2, 90.3, 90.4, 95.2, 99.3, 99.4, 101.2, 111.2, 114.2, 126.2, 134.2, 135.2, 165.2, 166.2, 183.2, 188.2, 190.2, 193.2, 202.2, 207.2, 210.2, 225.2, 232.2, 237.2, 237.3, 247, 249, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259.1, 260, 262, 263, 264.1, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 274, 276, 277, 279.1, 280, 281.1, 282, 283, 284, 285, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294.1, 295, 296, 297, 298, 299, 300.1, 300.2, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325.1, 326, 327, 328, 329, 330.1, 331, 332, 333, 339. V.a.: Imp. a cargo de C. González (Madrid), Imp. de Cristóbal González (Madrid)
490
Imprenta de Cristóbal González (Madrid)
40.5, 63.2, 85.3, 115.2, 128.2, 135.3, 142.2, 146.2, 203.2, 281.2, 294.2, 334, 335. V.a.: Imp. a cargo de C. González (Madrid), Imp. de C. González (Madrid)
Imprenta de Diego Vázquez (Salamanca)
9.5. V.a.: Imp. de la Viuda de Vázquez e hijo (Salamanca)
Imprenta de El Mundo Dramático a cargo de Miguel González (Madrid)
284.P
Imprenta de Fortanet y Ruano (Madrid)
9.2, 33.2. V.a.: Imp. de T. Fortanet (Madrid), Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano (Madrid)
Imprenta de Francisco Andrés y Compañía (Madrid)
70
Imprenta de Francisco Núñez (Salamanca)
9.6, 40.7. V.a.: Imp. de Francisco Núñez Izquierdo (Salamanca)
Imprenta de Francisco Núñez Izquierdo (Salamanca)
55.7, 182.2. V.a.: Imp. de Francisco Núñez (Salamanca)
Imprenta de J. González y A. Vicente (Madrid)
44.1, 45, 46.1, 47.1, 49.1, 51.1, 52.1, 55.1, 56.1, 59.1, 63.1, 65.1, 67, 68.1, 69, 71, 74.1, 76.2, 79, 80, 82, 87, 88.1, 89.1, 90.1, 92, 94, 96, 97.1, 98.1, 99.1. V.a.: Est. Tip. de A. Vicente (Madrid)
Imprenta de José Atienza (Salamanca)
33.4, 50.6, 54.4, 97.2, 135.4, 180.2, 211.2
Imprenta de José María Repullés (Madrid)
19.1
Imprenta de José Rodríguez
338
Imprenta de José Sánchez Valledor
9.1. V.a.: Imp. de José Sánchez Valledor
(Madrid)
a cargo de Federico Cañas (Madrid)
Imprenta de José Sánchez Valledor a cargo de Federico Cañas (Madrid)
2.1, 7.1, 8, 10.1, 12. V.a.: Imp. de José Sánchez Valledor (Madrid)
Imprenta de L. Cordón (Madrid)
43.1, 50.1, 57.1, 75, 76.1, 83, 84.1. V.a.: Imp. de L. V. Cordón (Madrid), Imp. de Vicente Cordón (Madrid), Imp. de La Luneta (Madrid)
Imprenta de L. V. Cordón (Madrid)
60, 62. V.a.: Imp. de L. Cordón (Madrid), Imp. de Vicente Cordón (Madrid), Imp. de La Luneta (Madrid)
Imprenta de La Gaceta Mercantil
114.P
491
Imprenta de La Luneta (Madrid)
73.1, 95.1. V.a.: Imp. de L. Cordón (Madrid), Imp. de L. V. Cordón (Madrid), Imp. de Vicente Cordón (Madrid)
Imprenta de la Viuda de Vázquez e hijo (Salamanca)
99.7, 115.4, 146.3. V.a.: Imp. de Diego Vázquez (Salamanca)
Imprenta de S. Cerezo (Salamanca)
118.2. V.a.: Est. Tip. de Cerezo (Salamanca)
Imprenta de S. Omaña (Madrid)
1, 3, 4.1, 5.1, 6, 13, 14, 15, 17, 19.2, 20, 21.1, 21.2, 22.1, 25, 27.1, 28, 30, 31, 32.1, 35, 36, 37.1, 38, 39, 40.1, 40.2, 41, 42.1, 44.2, 50.2, 55.2, 88.2, 90.2, 99.2, 100.1, 101.1, 102, 103, 104, 105.1, 106, 107.1, 108, 109, 110, 111.1, 112, 113, 114.1, 115.1, 117, 118.1, 119, 120, 121.1, 122, 123, 124, 125.1, 126.1, 127.1, 128.1, 129.1, 130, 131, 132, 133, 134.1, 135.1
Imprenta de T. Fortanet (Madrid)
4.2, 42.2, 50.5, 121.2, 125.2, 150.2, 170.2, 206.3, 225.3, 236.1, 237.1, 238, 239, 248, 259.2, 261.1, 325.2, 336, 337. V.a.: Imp. de Fortanet y Ruano (Madrid), Imp. de Tomás Fortanet M. Ruano
Imprenta de Tomás Fortanet M. Ruano (Madrid)
11, 16, 18.1, 23.1, 24.1, 26, 29, 33.1, 34. V.a.: Imp. de T. Fortanet y Ruano (Madrid), Imp. de T. Fortanet (Madrid)
Imprenta de Vicente Cordón
48. V.a.: Imp. de L. Cordón (Madrid), Imp. de L. V. Cordón (Madrid), Imp. de La Luneta (Madrid)
Imprenta de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado (Madrid)
272.1, 273.1, 275, 278, 286, 340. V.a.: Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de V. Maldonado (Madrid)
Imprenta de El Agente Industrial Minero a cargo de V. Maldonado (Madrid)
287. V.a.: Imp. de El Agente Industrial Minero a cargo de Maldonado (Madrid)
Imprenta del Hospicio (Salamanca)
46.4, 107.2, 202.3, 229.2. V.a.: Est. Tip. del Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva de la Casa Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva de la Casa-Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva del Hospicio (Madrid)
Imprenta Nacional (Madrid)
150.P, 150.1, 151, 152, 153
492
Imprenta Nueva de la Casa-Hospicio (Salamanca)
24.2, 88.4, 236.2. V.a.: Imp. del Hospicio (Salamanca), Est. Tip. del Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva del Hospicio (Salamanca)
Imprenta Nueva del Hospicio (Salamanca)
187.2. V.a.: Est. Tip. del Hospicio (Salamanca), Imp. del Hospicio (Salamanca), Imp. Nueva de la Casa-Hospicio (Salamanca)
Imprenta que fue de Operarios a cargo de F.R. del Castillo (Madrid)
170.P, 171.P
Imprenta y Fundición de Eusebio Aguado (Madrid)
149
[s.n.]
27.2, 40.4, 43.3, 50.3, 50.4, 55.5, 55.6, 99.6, 105.2, 115.3, 157.P, 158.P, 206.2, 273.2
493
XI Índice de fechas de estreno 1846 XII: 151 1847 II: 150; III: 93, 153; V: 48, 51, 84, 97; VI: 46; X: 29, 80, 95; XI: 19, 47, 49, 52, 71, 79; XII: 3, 45, 53, 59, 60, 62, 65, 66, 69, 74, 82, 89, 98, 152 1848 I: 56, 67, 70, 81, 94, 96, 99, 117; II: 44, 63, 86, 87, 88, 90; III: 55, 77, 78, 83; IV: 68, 85; V: 43, 50, 73, 75, 91; VI: 57, 76; IX: 54, 116; X: 72; XI: 8, 92, 104; XII: 2, 9, 12 1849 I: 7; II: 4, 5, 6, 11, 13, 17, 32, 139; III: 1, 10, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 25; IV : 22, 26, 28; V: 24, 30; VI: 33, 34, 38; VIII: 35; IX: 31, 114; X: 37; XI: 39, 118; XII: 41, 42, 105 1850 I: 40; II: 100; III: 101, 103, 149; IV: 102; V: 107, 108; VI: 109, 110; IX: 111, 112, 113, 292; X: 115, 119, 122, 124; XI: 125, 158, 234; XII: 126, 127, 128, 129, 131, 132, 157 1851 I: 133; II: 136; III: 135, 138; IV: 141, 142, 170; V: 143, 146, 148, 171, 178; VI: 147; IX: 145, 154, 155, 156, 159; X: 161, 163; XI: 162, 164, 166; XII: 167, 172 1852 I: 168, 169; II: 175; III: 179, 184; IV: 177, 180, 182, 183, 185, 186; V: 181; VI: 187; VIII: 188; IX: 189; X: 192, 193, 194, 195; XI: 190, 197; XII: 191, 196, 198, 199, 200, 201 1853 I: 203; II: 204, 205, 206; III: 207, 208; IV: 210, 211, 215; V: 213, 214, 216, 218, 220; VI: 217, 219; X: 221, 222, 223; XI: 224, 225, 226; XII: 227, 229, 231 1854 I: 228, 230, 232; II: 233, 238, 259; III: 236; V: 242, 243, 244, 245; VIII: 246; IX: 237, 249, 339; X: 241, 247, 248; XI: 250, 251; XII: 240, 252, 253, 254, 255, 256 1855 I: 257; II: 258, 280; III: 261; IV: 260; V: 262, 263, 264, 297; VII: 282, 283, 284, 285; VIII: 265; IX: 266, 278; XI: 267, 268; XII: 271, 272, 273, 275, 277, 340 1856 I: 276, 286, 287, 288, 289; V: 290; XI: 294; XII: 296, 298 1857 I: 299; IV: 300; V: 301, 302; VI: 303, 304; IX: 308; X: 309, 312; XI: 310, 311; XII: 314 1858 II: 315; III: 317; VI: 320; X: 321; XI: 322, 323; XII: 324, 325, 327, 328
495
1859 IV: 329; V: 330, 333; VI: 332; X: 331 1860 IX: 334; XI: 335 1861 X: 336, 337 1870 XII: 338
496
XII Índice de los nombres de los teatros Teatro de la Comedia 21, 24, 26, 38, 42, 100, 103, 114, 118, 119, 142, 143, 146, 147, 148, 157, 158, 178, 185. V.a.: T. del Instituto, T. del Instituto Español y T. Tirso de Molina Teatro de la Comedia (Lírico Español) 35, 141 Teatro de la Cruz 1, 11, 13, 16, 20, 43, 50, 65, 87, 89, 93, 94, 95, 150, 151, 152, 153, 161, 237, 247, 250, 251, 271, 274, 282, 284, 291, 297. V.a.: T. del Drama, T. de la Cruz hoy del Drama Teatro de la Cruz hoy del Drama 29. V.a.: T. de la Cruz , T. del Drama Teatro de Lope de Rueda 338 Teatro de Lope de Vega 222, 224, 232, 233, 236, 244, 245, 254, 258, 280, 308. V.a.: T. de los Basilios Teatro de los Basilios 109, 145. V.a.: T. Lope de Vega Teatro de Novedades 315, 317, 322, 323, 325, 328, 331, 337 Teatro de Variedades 7, 10, 17, 18, 19, 33, 41, 51, 60, 74, 80, 81, 82, 86, 98, 107, 115, 122, 156, 168, 170, 192, 200, 207, 209, 215, 216, 220, 227, 253, 265, 266, 267, 273, 277, 278, 285, 286, 287, 288, 289, 299. V.a.: T. Supernumerario de la Comedia. T. Nuevo de Variedades Teatro del Circo 4, 154, 171, 177, 179, 183, 186, 187, 213, 221, 241, 242, 257, 262, 294, 296, 300, 302, 303, 304, 309, 310, 311, 312, 320, 327, 329, 330, 339. V.a.: T. Lírico-Español y T. del Circo, Lírico-Español
497
Teatro del Circo, Lírico-Español 172. V.a.: T. del Circo y T. Lírico-Español. Teatro del Drama 9, 30, 34, 125, 126, 129, 131, 132, 136, 138, 159, 160, 163, 166, 169, 180. V.a.: T. de la Cruz y T. de la Cruz hoy del Drama Teatro del Instituto 5, 6, 12, 14, 15, 25, 28, 44, 45, 49, 53, 54, 55, 57, 62, 66, 67, 69, 70, 72, 73, 75, 76, 85, 88, 91, 92, 139, 155, 164, 188, 194, 197, 219, 249, 283, 292. V.a.: T. de la Comedia, T. del Instituto Español y T. Tirso de Molina Teatro del Instituto Español 47, 99, 248. V.a.: T. del Instituto, T. de la Comedia y T. Tirso de Molina Teatro del Liceo Artístico y Literario 2 Teatro del Museo 48, 58, 84 Teatro del Príncipe 3, 8, 32, 46, 52, 56, 59, 63, 68, 71, 77, 78, 79, 83, 90, 96, 97, 116, 117, 162, 167, 175, 181, 182, 184, 189, 190, 191, 193, 195, 196, 198, 199, 201, 203, 204, 205, 206, 208, 210, 211, 214, 217, 218, 223, 225, 226, 228, 229, 230, 231, 238, 240, 243, 246, 252, 255, 256, 259, 260, 263, 264, 268, 276, 290 298, 301, 314, 321, 324, 332, 333, 334, 335, 336, 340. V.a.: T. Español Teatro del Real Palacio 22 Teatro Español 31, 37, 39, 40, 101, 102, 104, 105, 108, 111, 127, 128, 130, 135, 234. V.a.: T. del Príncipe Teatro Genio 261 Teatro Lírico-Español 133. V.a.: T. del Circo, Lírico-Español y T. del Circo Teatro Nuevo de Variedades 112, 113, 124. V.a.: T. de Variedades y T. Supernumerario de la Comedia Teatro Supernumerario de la Comedia 110, 149. V.a.: T. de Variedades y T. Nuevo de Variedades Teatro Tirso de Molina 272, 275. V.a.: T. del Instituto, T. del Instituto Español y T. de la Comedia
498
XIII Índice de obras estrenadas para un beneficio Alba, Juan de Alverá, Antonio Arjona, Joaquín (1817-1875) Caltañazor, Vicente (1814-1895) Calvo, José Ramón (1805-1873) Catalina, Manuel (1820-1886) Compañía del Teatro del Circo Córcoles, José Dardalla, José María (1821-1868) Díez, Matilde (1818-1883) Fernández, Mariano (1815-1890) Guzmán, Antonio de (1786-1857) Hijosa, Josefa (1840-1899) Jiménez, Carlota Lamadrid, Teodora (1821-1895) López, Pedro Muñoz, María Ortiz, José Ossorio, Fernando (1831-1863) Palma, Josefa Rodríguez, María Romea, Julián (1813-1868) Ruiz, Concepción
499
51 188 146, 228 11 167 107 296 289 55, 99 181 16 20 330 25 264, 311, 320 83 17 114 290 217, 233, 332 180 170 304
XIV Índice de actores Abad, Pedro 126, 164 Abad, Sr. Véase: Abad, Pedro Aguado, José 114, 133, 227 Aguado, N. Véase: Aguado, José Aguirre, E. Véase: Aguirre, Elías Aguirre, Elías 235, 237, 250, 251, 314 Aguirre, N. Véase: Aguirre, Sr. Aguirre, Ramón 24, 26, 35, 38, 150, 151 Aguirre, Sr. 28, 44, 88, 100, 161, 171, 224, 233, 247, 292 Aita, Joaquina Véase: Ayta, Joaquina Aita, Sr. Véase: Ayta, Facundo Alba, Concepción 178 Alba, Juan de 19, 51, 74, 81, 96, 155, 246, 325.2, 337 Alba, Sr. Véase: Alba, Juan de Albalat, José 42, 44, 67, 78, 196, 205, 248, 249, 308, 323, 328 Albalat, Sr. Véase: Albalat, José Aldaya, Concepción 28, 38, 42 Aldaya, Sra. Véase: Aldaya, Concepción Alisedo, J. Véase: Alisedo, José Alisedo, José 40, 58, 166, 169, 212, 225, 226, 228, 231, 238, 240, 243, 252, 255, 268, 276, 296, 309, 322, 323, 328, 334, 336 Allú, Ricardo Véase: Sánchez Allú, Ricardo Álvarez, Adela 335 Álvarez, Concepción 338 Álvarez, Emilio 252, 256 Álvarez, Manuel 238
501
Álvarez, María 155 Álvarez, Sr. 228, 299 Alverá, Antonio 16, 31, 32, 40, 130, 133, 152, 164, 188, 194, 234, 254, 258, 271 Alverá, José 5, 12, 21, 25, 35, 75, 115, 171, 194, 197, 213, 254, 280 Alverá, N. Véase: Alverá, Sr. Alverá, Sr. 46, 118, 161, 241 Alverá, Sr. (D.A.) Véase: Alverá, Antonio Alverá, Sr. (D.J.) Véase: Alverá, José Andreu, Josefina 196 Ángela, Sra. 248 Ángela, Srta. 269 Antelo, José 164 Aparicio, Sr. 308 Arderíus, Francisco (1836-1887) 172 Areces, José María 213 Aren, Ramón Véase: Areu, Ramón Areu, Ramón 19, 74, 81, 96, 156 Areu, Sr. Véase: Areu, Ramón Argüelles, Agustín 17 Argüelles, Antonio 144, 158 Argüelles, Francisco 18 Argüelles, Isabel G. de 143 Argüelles, N. Véase: Argüelles, Sr. Argüelles, Sr. 7, 88, 161, 292 Arjona, Enrique 119, 142, 147, 148, 157, 158, 159, 163, 166, 169, 180, 200, 215, 225, 230, 238, 252, 255, 256, 259, 268, 290, 302, 311, 327 Arjona, Joaquín (1817-1875) 105, 119, 141, 142, 144, 146, 147, 148, 157, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 173, 180, 192, 200, 207, 209, 212, 215, 216, 223, 228, 229, 230, 238, 255, 256, 260, 264, 294, 296, 300, 302, 303, 320, 327, 329, 340 Arjona, Sr. (D.E.) Véase: Arjona, Enrique Arjona, Sr. (D.J.) Véase: Arjona, Joaquín (1817-1875) Arráez, Sr. 171 Asensio, Simón 55 Ayta, Facundo 132, 136, 138, 172 Ayta, Joaquina 168, 277, 287 Ayta, Josefa 288 Ayta, Srta. 270 Azcona, Zóila 166 Aznar, Angela 249 Aznar, Dolores 249 Aznar, José 12, 33, 75, 107, 110, 112, 133, 150, 151, 152, 153, 154, 172, 183, 186, 213, 227, 249, 269, 270, 272, 275
502
Aznar, Sr. Véase: Aznar, José Bagá, Matilde 254, 274, 314 Bagá, Srta. Véase: Bagá, Matilde Bagues, María 164 Baldó, Cándida 161, 194, 197 Baldó, Sra. Véase: Baldó, Cándida Balestroni, Francisco 18 Balestroni, José 17 Banovio, José 24, 28, 38, 42, 100 Banovio, Sr. Véase: Banovio, José Bardán, María 21, 33, 36, 41, 89, 107, 110, 123, 124, 133, 154, 172, 179, 183, 186, 241 Bardán, Sra. Véase: Bardán, María Barja, Joaquín 45, 55, 62, 88, 126, 138, 292 Barja, Sr. Véase: Barja, Joaquín Barroso, Antonio 8, 31, 32, 44, 73 Barroso, Joaquina 18 Barroso, Sr. Véase: Barroso, Antonio Baus, Joaquina 29, 43, 89, 95 Baus, Teresa 108, 156 Beas, Manuel 266, 269, 270, 275 Beas, Sr. Véase: Beas, Manuel Becerra, Joaquín 257, 262 Becerra, Sr. Véase: Becerra, Joaquín Bedia, Trinidad 323, 331 Benedi, Sr. 271, 283, 299 Benítez, Francisco 74, 96, 156 Benítez, Sr. Véase: Benítez, Francisco Bermonet, Antonino Véase: Bermonet, Antonio Bermonet, Antonio 166, 180, 212, 223, 226, 228, 231, 238, 247, 251, 275, 297, 301, 315, 317, 323, 325, 331, 337 Bermonet, Sr. Véase: Bermonet, Antonio Berzosa, Sr. 246 Blancas, José 331 Blen, Saturnino 18 Boix, Manuel 248, 249, 269, 272, 275 Boix, Sr. Véase: Boix, Manuel Boldún, Calisto 105, 148, 178, 191, 193, 195, 196, 198, 201, 203, 204, 205, 206, 208, 222, 232, 235, 315 Boldún, Calixto Véase: Boldún, Calisto Borja, Josefa 242 Bueno, Manuela 21, 25, 133, 164, 188 Bullón, José 192, 200, 223, 238, 252, 256, 334 Burgos, Sr. Véase: Burgos, Vicente Burgos, Sra. 308 Burgos, Vicente 155, 246
503
Buzón, Mercedes 209, 216, 220, 240, 255, 259, 264, 302 Caballero, Ildefonso 257 Caballero, Isabel 9 Caballero, Pedro 164 Cabello, Joaquín 162, 181, 323, 325.1, 328 Cabello, N. Véase: Cabello, Joaquín Cabello, Sr. Véase: Cabello, Joaquín Cáceres, Antonio 238 Cáceres, Juan Manuel 339 Cáceres, Sr. 228, 299 Cairón, Salvadora 317 Calle, José de la 23, 62, 88, 99, 292 Calle, José la Véase: Calle, José de la Calle, Sr. Véase: Calle, José de la Calmundia, Sra. 271 Calmuntia, Carolina 227 Caltañazor Aznar, Vicente Véase: Caltañazor, Vicente (1814-1895) Caltañazor, Sr. Véase: Caltañazor, Vicente (1814-1895) Caltañazor, Vicente (1814-1895) 11, 29, 39, 57, 72, 75, 76, 85, 89, 95, 125, 126, 129, 138, 150, 151, 152, 153, 154, 172, 176, 183, 186, 187, 213, 221, 241, 242, 257, 262 Calvacho, Carlos 323 Calvet Granados, Francisco Véase: Calvet, Francisco (1813-1872) Calvet, Francisco (1813-1872) 154, 176, 177, 179, 221, 262 Calvet, N. Véase: Calvet, Francisco (1813-1872) Calvet, Sr. Véase: Calvet, Francisco (1813-1872) Calvo, J. Véase: Calvo, José Ramón (1805-1873) Calvo, José Ramón (1805-1873) 23, 31, 37, 40, 53, 104, 111, 127, 128, 165, 167, 181, 182, 209, 216, 223, 230, 234, 258, 280, 315, 323, 331 Calvo, Rafael (1844-1888) 323 Calvo, Rafael menor 323, 325.1 Calvo, Rafaela 238, 280 Calvo, Sr. 39, 44, 45, 70, 225, 317 Campoamor, Sr. 185 Campos, Lorenza 119, 144, 147, 148, 158, 163, 169, 173, 178, 192, 200, 209, 212, 215, 223, 228, 243, 252, 255, 260, 300, 302, 329, 340 Cano, Agustín 7, 13 Cantero, Josefa 9, 50 Cañete, Manuel (1822-1891) 2 Capo, Antonio 19, 51, 74, 81, 120 Capo, Sr. Véase: Capo, Antonio Cárabe, Carmen 309 Cárabes, Carmen 297 Carceller, Antonio Véase: Carceller, Juan Antonio
504
Carceller, Joaquina 33, 133 Carceller, Juan Véase: Carceller, Juan Antonio Carceller, Juan Antonio 25, 33, 133, 151, 172 Carrasco, Carmen 11, 224, 232, 233, 235, 236, 237, 244, 245, 251, 276, 296, 297, 303, 309, 327 Carrasco, Sra. Véase: Carrasco, Carmen Carrión, Balbina 323 Casañer, Juan 334, 336 Castellar, Sr. 254 Castellart, Jacinto 258 Catalina, Juan (1830-1870) 97, 107, 112, 124, 156 Catalina, Manuel (1820-1886) 2, 13, 33, 36, 41, 43, 107, 112, 113, 122, 123, 124, 133, 170 Catalina, Sr. 109 Catalina, Sr. (D.M.) Véase: Catalina, Manuel (1820-1886) Cernadas, Carlos 23, 47, 55, 73, 88, 99, 292 Cernadas, Sr. Véase: Cernadas, Carlos Chafino, M. Véase: Chafino, Mariana Chafino, Mariana 2, 8, 20, 22, 46, 56, 59, 71, 79, 93, 117, 120, 181, 193, 198, 206, 208, 218, 222 Chafino, Sra. Véase: Chafino, Mariana Chafino, Sra. A. Véase: Chafino, Mariana Chas de Lamotte, Benito 283, 321, 324 Chas de Lamotte, Sr. Véase: Chas de Lamotte, Benito Chavarría, Antonio 266, 277, 287, 288 Chavarría, J. (Sr.) 265 Cobos, Alejandro 277 Cobos, José 288 Cocco, Luisa 110 Cocco, Srta. Véase: Cocco, Luisa Compte, Claudio 331 Conde, Natalia 196 Córcoles, Francisco 331 Córcoles, José 266, 277, 286, 287, 288, 289 Córdoba, María 16, 90, 105, 167, 181, 199, 203 Coria, Francisco 250 Corona, Francisco 161, 267, 288 Corona, Sr. Véase: Corona, Francisco Corona, Sra. 161 Cortés, Eduardo 325.2, 337 Cortés, José 21, 25, 33, 36, 41 Cortés, Sr. 14 Cruz de Vega, Sra. 275 Cruz, J. Véase: Cruz, Jacinta Cruz, Jacinta 88, 99, 272, 292 Cruz, M. 94
505
Cruz, Manuela 53, 62 Cruz, María 315 Cruz, Sr. 317 Cruz, Sra. 45, 70, 73, 269, 317 Cubas, José 340 Cubas, L. Véase: Cubas, Luis Cubas, Luis 238, 243, 252, 268, 290, 302, 309, 320 Cubas, Sr. 260, 311 Cubero, Ramón (n. 1825) 221, 242, 257, 262, 339 Cubero, Sr. Véase: Cubero, Ramón Cuello, Fernando 252, 256 Cuñad, Srta. 275 Dardalla, Cándida 55, 99, 301 Dardalla, J. Véase: Dardalla, José María (1821-1868) Dardalla, José Véase: Dardalla, José María (1821-1868) Dardalla, José María (1821-1868) 9, 26, 27, 35, 38, 42, 47, 50, 53, 70, 73, 88, 99, 100, 114, 118, 19, 141, 142, 143, 144, 147, 157, 158, 178, 185, 292 Dardalla, Sr. Véase: Dardalla, José María (1821-1868) Dávila, Emilia 258 Delgado, Pedro 195, 325.1, 334, 336 Delgado, Santiago 323 Detrell, Dalmacio 23, 74, 81, 248, 249, 265, 323, 325.1, 325.2, 337 Detrell, Sr. Véase: Detrell, Dalmacio Díaz, Felipe 213, 257 Díaz, Fernando 323 Díaz, José 301 Díez, Félix 25, 33, 72, 75, 153, 155 Díez, José 37, 40, 249, 277, 288, 337 Díez, Matilde (1818-1883) 1, 8, 22, 31, 37, 39, 40, 52, 71, 78, 79, 90, 93, 97, 102, 104, 108, 162, 165, 167, 170, 181 Díez, N. Véase: Díez, Sr. Díez, Sr. 14, 65, 89 Domingo, Sr. 314 Duclós, Matilde 253 Durán, Micaela 8, 40, 52, 108 Écija, Francisco 19, 74, 96, 314 Écija, Sr. Véase: Écija, Francisco Edo, Sr. 74, 96 Elers, Francisco 227 Espejo, Carmen 195, 198, 201, 205, 211 Espejo, Javiera 182 Espejo, Manuela 16 Espejo, María 151 Espinosa, María 57, 96 Estévez, Rafael 148
506
Estrada, Joaquín 97 Fabiani, Juan 40, 77, 78, 90 Fabiani, Polonia 52 Farro, Rafael 168 Fenoquio, Antonio 88, 292 Fenoquio, Carmen 70, 73, 338 Fernández Pombo, Sr. 172 Fernández, Eugenio (1827-1909) 184 Fernández, Josefa 25 Fernández, M. Véase: Fernández, Mariano (1815-1890) Fernández, Mariano (1815-1890) 1, 16, 20, 23, 46, 52, 59, 63, 71, 77, 90, 117, 182, 184, 294, 300, 309, 311, 330 Fernández, Sr. 56, 327 Fernández, Sr. (D.E.) Véase: Fernández, Eugenio (1827-1909) Fernández, Sr. (D.M.) Véase: Fernández, Mariano (1815-1890) Fernández, Vicente 154 Fina de Segarra, Lorenza Véase: Fina, Lorenza Fina, Lorenza 249, 331 Flores, Benito 33, 152, 153 Flores, Catalina 65, 75, 76, 85, 132, 137, 152, 153, 176 Flores, Sra. Véase: Flores, Catalina Fo, Ildefonso 337 Fon, Sr. 221 Font, José 257, 339 Fornos, Segunda 227 Franco, Carolina di (1837-1872) 257, 339 Franco, Clarice di 257 Franco, Manuel 213, 241 Franco, Sr. Véase: Franco, Manuel Fuentes, Francisco 154, 172, 177, 179, 183, 186 Fuentes, José 133 Fuentes, Sr. 109, 221 Fugull, Juan 337 Furnell, Josefa 337 Furtó, Antonio 288 Galé, Pedro 331 Gallardo, Sra. 157 García Luna, José 22 García Luna, Ramón 22 García, Francisco 249, 272 García, J. (Sr.) 246, 300 García, Joaquina 212, 229, 238, 240, 276 García, José 65, 89, 153, 212, 226, 227, 238, 240, 252, 256, 259, 309, 338 García, José María 302, 329
507
García, Josefa 125, 129, 131, 136, 137, 138, 172, 186, 196, 199, 204, 300 García, Juan 253 García, Laura 126, 129, 138, 227 García, Luisa 137, 213 García, M. (Sra.) 220 García, Manuel 19, 227, 228, 229, 249 García, Nieves 337 García, Ramona 172, 183, 213 García, S. (Sr.) 327 García, Sr. 11, 51, 74, 81, 131, 136, 137, 240, 269, 275 García, Sr. (D.J.) Véase: García, J. (Sr.) García, Sra. (D.ª Josefa) Véase: García, Josefa García, Srta. 275, 299 Garralón, Sr. 269, 275 Gaspar, J. 162 Gaspar, Sr. 11 Gazcón, Juan 325.2 Girón, Ramón 269, 275, 323 Girón, Sr. Véase: Girón, Ramón Gómez, Dolores 270, 299, 337 Gómez, Francisco de Paula 271, 274 Gómez, J.M. (Sr.) 274 Gómez, Sr. (D.F.) Véase: Gómez, Francisco de Paula Gómez, Sra. Véase: Gómez, Dolores González, A. Véase: González, Antonio González, Antonio 22, 59, 90, 108, 167, 204 González, Jerónimo 190, 193, 195, 250 González, José 171, 177, 179 González, Sr. 56, 109, 110 Guanter, Felipa 337 Guanter, Purificación 323, 337 Guerra, Fernando 97, 190, 193, 196, 199, 204, 205, 208, 211 Guerrero 2.º, Sr. 88, 292 Guerrero, Adela 119 Guerrero, Ildefonso 55, 99 Guerrero, José 9, 24, 50, 88, 114, 118, 143, 144, 292 Guerrero, Sr. 28, 44, 161, 185 Gutiérrez, Amalia 141, 148, 157, 178, 250, 290, 294, 300, 302, 303, 309, 311, 327, 329, 330 Gutiérrez, Sr. 283, 299 Gutiérrez, Sra. Véase: Gutiérrez, Amalia Gutiérrez, Srta. Véase: Gutiérrez, Amalia Guzmán, A. Véase: Guzmán, Antonio de (1786-1857) Guzmán, Antonio de (1786-1857) 8, 20, 71, 79, 97, 108, 116, 162, 181, 191, 193, 195, 196, 199, 203, 205, 214, 222, 235, 237, 245
508
Guzmán, Ramón Véase: Guzmán, Ramón de Guzmán, Ramón de 204, 205, 298, 323, 325.2 Guzmán, Sr. 74, 96, 120, 314, 316 Henández, Sra. 100 Herbella Lamadrid, Bárbara Véase: Lamadrid, Bárbara (1812-1893) Herbella Lamadrid, Teodora Véase: Lamadrid, Teodora (1821-1896) Hernández (hijo) 323 Hernández, Antonio 168 Hernández, Ceferino 267, 273, 277, 286, 287, 288, 289, 317, 322, 323, 331 Hernández, Eduardo 277, 288, 317, 323, 328 Hernández, Josefa 27, 35, 38, 42, 114, 118, 141, 147, 172, 185, 246 Hernández, María 42 Hernández, Sr. 126, 131, 136, 137 Hernández, Sr. (C.) Véase: Hernández, Ceferino Hernández, Sr. (E.) Véase: Hernández, Eduardo Hernández, Sra. (D.ª J.) Véase: Hernández, Josefa Hernández, Sra. 185 Hijosa, Josefa (1840-1899) 320, 327, 330 Hijosa, Sra. Véase: Hijosa, Josefa (1840-1899) Iglesias, Felipe 252 Imperial, María 126, 132 Imperial, Sr. 11, 126 Imperial, Srta. Véase: Imperial, María Infante, Sr. 283 Iroba, Eduardo 337 Isturiz, Antonia (n. 1824) 171 Izaguirre, Sr. 246, 283 J.D. (Sr.) 40 J.F. (Sr.) 40 J.T. (Sr.) 40 Jiménez, Carlota 14, 21, 25, 29, 72, 89, 95, 164 Jiménez, Fernando 272 Jiménez, Manuel 5, 12, 25, 29, 41, 57, 72, 89, 95, 107, 152, 197, 253 Jiménez, Sr. 14, 109, 112, 115, 123, 269, 275 Jiménez, Sra. Véase: Jiménez, Carlota Jordán, Vicente Véase: Rodríguez Jordán, Vicente Justo, Antonio 277 Lamadrid de Basili, Teodora Véase: Lamadrid, Teodora (1821-1895) Lamadrid, Bárbara (1812-1893) 32, 105, 128, 130, 182, 234 Lamadrid, Sra. 327 Lamadrid, Teodora (1821-1895) 2, 8, 16, 59, 63, 77, 79, 83, 90, 105, 111, 116, 117, 120, 127, 128, 130, 159, 160, 163, 166, 169, 173, 180, 192, 200, 207, 209, 212, 215, 216, 228, 230, 234, 238, 256, 260, 264, 294, 296, 300, 302, 320, 329, 334, 336, 340 Lansac, Ramona 265, 277, 286, 287 Lansat, Sra. 248
509
Laplana, José 250, 268, 302, 309 Laplana, N. Véase: Laplana, José Latorre, Adelaida 109, 149, 171, 176, 177, 179, 221 Latorre, Carlos (1799-1851) 32, 234 Latorre, Sra. Véase: Latorre, Adelaida Latorre, Srta. Véase: Latorre, Adelaida Lavalle, Gregorio 202, 296, 300, 309, 327 Lavalle, N. Véase: Lavalle, Gregorio Lavalle, Sr. Véase: Lavalle, Gregorio León, José 280 Llanos de Valentini, Sra. 333 Llanos y de Persi, Marqués de 2 Llorens, Bernardo 130, 168 Llorens, María 155 Llorente, G. Véase: Llorente, Jerónima Llorente, Gerónima Véase: Llorente, Jerónima Llorente, Jerónima 1, 2, 8, 20, 22, 59, 71, 77, 79, 116 Loarte, Sr. 248 Lombía, Joaquina 213 Lombía, Juan (n. 1806) 29, 65, 89, 95, 126, 132, 153 Lombía, Sr. Véase: Lombía, Juan López Ayllón, Sr. 299 López, A. (Sr.) 299 López, Andrés 288 López, Antonio 277, 286, 287, 288 López, Enrique 7, 17, 23, 33, 36, 75, 76, 113, 172, 177, 186 López, Inocencia 202 López, Josefa 5, 12, 113, 194, 202 López, Juan 299 López, Mario 301 López, N. Véase: López, Sr. López, Pedro 32, 77, 63, 83, 96, 97, 117, 189, 195, 196, 201, 204, 205, 206, 211 López, Sr. 14, 267, 308 López, Sra. 14, 115, 316 López, Srta. 112 López, Teresa 314, 337 Lozano, Antonio 5, 71, 77, 93, 162, 167, 182, 189, 190, 193, 196, 201, 204, 205, 208, 210, 211 Lozano, Isidoro 331 Lozano, Sr. 184 Lugar, L. Véase: Lugar, Leandro Lugar, Leandro 24, 26, 27, 38 Lumbreras, Francisco 21, 25, 29, 65, 72, 75, 76, 85, 150, 153 Lumbreras, Marcelino 75 Lumbreras, N. Véase: Lumbreras, Sr.
510
Lumbreras, Sr. 14, 65, 161 Maffei, Pedro 40, 102, 105, 111, 130, 159, 238 Mallí, Sr. 246 Manero, José 337 Manini, Joaquín 301, 314 Maré, Atanasio 252, 290, 309, 325.2, 337 Maré, Eusebio 99 Maré, Sr. 73, 88, 292 Marín, Concepción 331, 335 Mario, Emilio (1838-1899) 314, 316, 321, 324, 333 Mario, Sr. Véase: Mario, Emilio (1838-1899) Marrón, Carlos Véase: Marrón, Carlos María Marrón, Carlos María 242, 339 Martín, Sra. Véase: Martín, Vicenta Martín, Vicenta 233, 246, 247, 315, 317, 323 Martínez, Amalia 72, 219 Martínez, C. Véase: Martínez, Cipriano Martínez, Cipriano 40, 154, 172, 227, 248, 249, 269, 272, 275 Martínez, Eloísa 289 Martínez, Felipe 280 Martínez, Francisca 277 Martínez, Luis 248, 249, 265, 269, 270, 273, 285, 287, 288 Martínez, Matilde 285 Martínez, N. Véase: Martínez, Sr. Martínez, Sr. 129, 195, 275, 336 Martínez, Sr. (C.) Véase: Martínez, Cipriano Martínez, Sr. (D.C.) Véase: Martínez, Cipriano Martínez, Sr. (D.L.) Véase: Martínez, Luis Martínez, Sra. 248, 254, 269, 270 Martínez, Srta. 283 Mas, José 190, 195, 196, 201, 203, 204, 205, 224 Mas, Sr. Véase: Mas, José Mascardo, N. Véase: Mascardo, Santiago Mascardo, Santiago 59, 77, 178 Mateo, Sra. 327 Mayor, Asunción 2 Maza, Sr. 323 Mazo, Julián 5, 25, 57, 72 Mazo, N. Véase: Mazo, Sr. Mazo, Pedro 25 Mazo, Sr. 14, 133 Medel, Ramón 143, 156, 178, 338 Medina, Sr. 254, 275 Melgarejo, Isidro 325.1, 334 Mena, Francisca 323 Méndez, Manuel 322, 323, 325.1, 334
511
Mendoza, Lino 288 Menéndez, Josefa 195 Menéndez, María 205 Menéndez, Sra. 167, 317 Menéndez, Srta. 184 Menor, Sr. 14 Merino, Vicente 269, 272, 299 Mesejo, José (1841- 1911) 325.2, 337 Molidst, Sra. Véase: Molist, Joaquina Molina, Carolina 300, 327 Molina, Elisa 226, 228, 327 Molina, José 2 Molina, Sra. (C.) Véase: Molina, Carolina Molina, Sra. (E.) Véase: Molina, Elisa Molist, Joaquina 45, 47, 62, 94 Molist, Sra. J. Véase: Molist, Joaquina Montañés, Joaquín 213 Montero, José 266, 277, 288 Montero, Margarita 5, 12, 24, 26, 38, 42, 57, 75, 76, 85, 111, 164 Montero, Sr. Véase: Montero, José Monterroso, Francisca 24, 38, 114 Monterroso, María 35 Monterroso, Sra. 118 Montes, Enriqueta de 325.2, 337 Montilla, Esteban 212, 223, 238 Morales, Ricardo 300, 309, 330 Morales, Sr. Véase: Morales, Ricardo Morari, Dolores 166 Moreno, María 323, 325.1, 328 Moreno, Pedro 168, 314 Moreno, Sr. Véase: Pedro Moreno Móstoles, Agustín 323, 325.1 Moya, Manuel 171, 172, 213 Moya, N. Véase: Moya, Manuel Moya, Sr. Véase: Moya, Manuel Muñoz, Antonio 132 Muñoz, María 17, 18, 81 Muñoz, Mariano 52, 77, 253 Muñoz, Sr. 131, 137, 138 Muñoz, Sra. Véase: Muñoz, María Mur, Carmen 2, 197, 222, 235, 244 Mur, Ignacio 323 Murcia, Sr. 88, 292 Nadal, José 337 Navarro, Eloísa 285
512
Navarro, Fernando 33, 109, 168, 190, 198, 201, 205, 208, 211, 254, 258, 280, 285, 301 Navarro, N. Véase: Navarro, Fernando Navarro, Sr. Véase: Navarro, Fernando Nogueras, Manuel 159, 169 Nombela, Sr. 215 Noriega, Josefa 13, 40, 65, 104, 150, 151, 152, 153, 162, 165, 182 Ochoa, Luisa 119 Ojeda, Manuel 2 Olaso, Alejandro 325.2, 337 Oliva, Pedro 337 Olona y Gaeta, José Véase: Olona, José (1823-1863) Olona, José (1823-1863) 301, 314, 316, 332 Olona, Sr. Véase: Olona, José (1823-1863) Oltra, Francisco 157, 158, 204, 205, 206, 210, 211, 214, 218 Oltra, Manuel 199 Oltra, P. 119 Orgaz, Felipa 268, 297, 327 Orgaz, Francisco 271, 315 Orgaz, Sr. Véase: Orgaz, Francisco Orgaz, Sra. Véase: Orgaz, Felipa Orgaz, Sra. N. Véase: Orgaz, Felipa Ornero, Carlos 97 Ortiz, José 24, 26, 114, 118, 252, 256, 260, 263, 264 Ortiz, Sr. N. Véase: Ortiz, José Osorio, Cristina Véase: Ossorio, Cristina Osorio, Manuel Véase: Ossorio, Manuel (1827-1890) Ossorio, Cristina 159, 166, 173, 209, 212, 228, 231, 238, 243, 253, 290 Ossorio, Fernando (1831-1863) 9, 50, 163, 166, 169, 173, 180, 200, 209, 223, 225, 226, 228, 229, 231, 238, 240, 243, 252, 255, 256, 259, 264, 268, 276, 290, 314, 316, 321, 324, 332, 340 Ossorio, Josefa 314, 324 Ossorio, Manuel (1827-1890) 37, 43, 102, 104, 105, 108, 111, 127, 128, 159, 163, 166, 169, 173, 180, 192, 200, 209, 212, 215, 216, 220, 225, 228, 230, 231, 253, 298, 301 Ossorio, Sr. 11, 120 Ossorio, Sr. (D. F.) Véase: Ossorio, Fernando (1831-1863) Ossorio, Sr. (D. M.) Véase: Ossorio, Manuel (1827-1890) Ossorio, Sra. 316 P. M. (Sr.) 40 Palma de Romea, Josefa Véase: Palma, Josefa Palma, Josefa 16, 22, 40, 52, 71, 78, 96, 102, 108, 116, 162, 189, 190, 191, 193, 195, 196, 199, 203, 204, 205, 210, 211, 214, 217, 218, 222, 232, 233, 247, 251, 321 Palma, Sra. Véase: Palma, Josefa Palmas, Sra. 39
513
Pardiñas, Benito 31, 37, 40, 248, 249 Pardiñas, Jorge 280 Pardiñas, José 108, 258 Pardiñas, Sr. 202, 269, 270, 275 Pardiñas, Sr. (D.B.) Véase: Pardiñas, Benito Pardo, F. Véase: Pardo, Francisco Pardo, Francisco 9, 35, 42, 50, 53, 55, 62, 88, 99, 114, 143, 144, 158, 178, 292 Pardo, José 118 Pardo, Sr. 185 Pasca, J. (Sr.) 194, 202 Pastor, Francisca 26, 28, 35, 100, 202 Pastor, Sra. Véase: Pastor, Francisca Pastrana, Manuel 44, 45, 70, 73, 115, 124, 142, 143, 144, 147, 148, 161, 178, 334, 335 Pavón, Ramón 171, 339 Pavón, Sr. Véase: Pavón, Ramón Pellisari, Cornelia 133 Peña, Sr. 65 Pepita, M. (Sra.) 248 Pérez Plo, José 184, 195, 204, 205, 217 Pérez, Dolores 190, 195, 196, 201 Pérez, Fernanda 196 Pérez, Lázaro 8, 77, 90, 96, 97, 127, 130, 167, 189, 190, 195, 204, 205, 211, 218, 222, 232, 233, 235, 244, 247, 250, 297, 323 Pérez, Luis 288 Pérez, Lutgarda 323 Pérez, María 151 Pérez, Sr. 308 Pérez, Sr. L. 56 Pérez, Sra. 120 Petrillo, Carlos 337 Pizarroso, Antonio (1811-1874) 40, 102, 111, 120, 127, 130, 189, 190, 195, 196, 203, 204, 205, 208, 210, 211, 214, 217, 218, 222, 224, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 247, 250, 251, 314, 321, 336 Pla, Cayetano 337 Plaza, Juan 164 Plo, Casilda 191 Plo, Emilia 314 Plo, J. 167 Plo, Joaquín 198 Plo, José 83, 96, 181, 190, 210, 211, 244 Plo, Sr. 46 Plo, Sra. 316 Pombo, José 171, 183
514
Pombo, Manuel 179 Pombo, Sr. Véase: Pombo, José Prats, Sr. 28 Rada, N. Véase: Rada, Sr. Rada, Sr. 11, 65, 131, 136 Ramírez, Amalia 241, 339 Ramos, Francisco 40, 227, 248, 249 Ramos, Josefa 33, 268, 322, 323 Ramos, Leandro 288 Ramos, Manuela 55, 88, 99, 193, 199, 204, 214, 292 Ramos, Pedro 288 Ramos, Sr. 248 Reig, Juan 338 Reina, Vicente 166 Rejano, Sra. 299, 314 Repullés, José 331 Revilla, José 95 Revilla, Juan 288. Revilla, L. Véase: Revilla, Lorenza Revilla, Lorenza 62, 88, 94, 292 Revilla, R. Véase: Revilla, Rita Revilla, Rita (1821-1905) 23, 47, 53, 62, 70, 88, 188, 226, 229, 230, 258, 280, 292 Revilla, Srta. 254 Ridaura, Juana 231 Rimet, Pedro 337 Río, Esteban del 200, 250 Río, José del 297 Río, N. del (Sr.) 247 Riquero, Juan 156, 164 Rivas, Sra. Véase: Rivas, Teresa Rivas, Teresa 262, 271, 274, 339 Rivera, José 213 Rivera, Luis (1826-1872) 235 Rizo, Josefa 19, 51, 74, 81, 82, 115, 123, 124, 156, 170, 172, 176, 177, 179, 183, 186, 187 Rizo, Sra. Véase: Rizo, Josefa Robles, José 288 Roca, Micaela 23 Rodés, Jovita 7, 17 Rodés, Pedro 17, 62, 70 Rodrigo, Juan 126, 266, 277, 287, 288 Rodrigo, Juana 185, 266, 277, 286, 287, 288, 289 Rodrigo, Sr. Véase: Rodrigo, Juan Rodrigo, Sra. Véase: Rodrigo, Juana Rodríguez Jordán, Vicente 252, 260
515
Rodríguez, Antonio 258 Rodríguez, José 55, 88, 99, 133, 172, 183, 186, 213, 242, 292 Rodríguez, María 160, 163, 166, 169, 173, 180, 192, 200, 209, 212, 215, 223, 228, 238, 252, 263, 298, 315, 317, 325, 337, 340 Rodríguez, Pedro 288 Rodríguez, Sr. 254, 314, 316 Rodríguez, Sra. Véase: Rodríguez, María Rojas, Sr. 74, 82 Romea, F. Véase: Romea, Florencio Romea, Florencio 8, 22, 39, 63, 77, 78, 79, 90, 96, 108, 116, 117, 162, 167, 190, 199, 203, 205, 214, 217, 222, 224, 232, 233, 235, 236, 244, 251, 296, 303 Romea, J. Véase: Romea, Julián (1813-1868) Romea, Julián (1813-1868) 1, 8, 22, 31, 37, 39, 40, 52, 63, 71, 77, 78, 83, 90, 96, 97, 102, 108, 116, 117, 162 165, 167, 170, 181, 182, 189, 190, 191, 193, 195, 196, 199, 203, 204, 205, 210, 211, 214, 217, 218, 222, 224, 232, 233, 236, 237, 245, 247, 250, 251, 294, 296, 297, 300, 302, 303, 309, 340 Romea, Sr. (D.F.) Véase: Romea, Florencio Romea, Sr. (D.J.) Véase: Romea, Julián (1813-1868) Romeo, Srta. 70 Romeral, Gabriela 267 Romero, José 288 Romero, Josefa 50 Romero, María 9 Romero, Sra. 53 Ros, Pelegrín 7, 18 Rosa, Sr. 316 Rosas, Sr. 314 Royo, Sra. 51, 74, 81 Ruiz, Concepción 137, 138, 166, 169, 173, 227, 266 Ruiz, Sra. Véase: Ruiz, Concepción Saavedra, Sra. 51, 74, 82 Sabater, Sra. Véase: Sabater, Trinidad Sabater, Trinidad 185, 323 Sáenz-Díez Serra, Narciso Véase: Serra, Narciso Sáez, J. Véase: Sáez, José Sáez, José 23, 44, 53, 62, 70, 88, 99, 133, 171, 292 Sainz, José 254, 280 Sainz, Sr. Véase: Sainz, José Salas, Francisco 109, 110, 149, 171, 176, 177, 179, 187, 339 Salas, Sr. Véase: Salas, Francisco Samaniego, Joaquina 43, 146, 178 Samaniego, Juana 33, 36, 41, 107, 119, 141, 142, 144, 146, 147, 148, 158, 189, 206, 208, 214, 242 Samaniego, Sra. 109, 157, 161
516
Samaniego, Srta. 110 Sampelayo, Concepción 5, 25, 129, 131, 136, 137, 193, 196, 203, 205, 217, 222, 232, 236, 244, 245, 322, 323 Sampelayo, Sra. Véase: Sampelayo, Concepción Sánchez Albarrán, José 219 Sánchez Allú, Ricardo (1823-1858) 213 Sánchez, Carlos 325.2, 337 Sánchez, José 323, 325.1, 331 Sánchez, Pedro 57, 75, 76, 89 Sánchez, Roque 288 Sanz, José 156, 337 Sapera, José 143, 161, 185 Sapera, Sr. Véase: Sapera, José Scapa, Antonia 267, 288, 299, 323 Scapa, Asunción 277, 299 Segarra, Sra. 248 Segarra, Srta. 283 Segarra, Vicente 155, 164 Segura, Antonia 219, 252 Serra, Narciso (1830-1877) 194, 202 Serrano, José 309 Serrano, M. Véase: Serrano, Mariano Serrano, Mariano 25, 72, 163, 166, 169, 200, 209, 212, 238, 252, 256, 276, 302 Serrano, N. Véase: Serrano, Sr. Serrano, Sr. 65, 74, 216, 220, 264 Sierra, Sr. 88, 292 Simón, Sr. 88, 292 Sineo, José 190, 196, 201, 208, 250 Sobrado, P. Véase: Sobrado, Sr. Sobrado, Patricio de 90, 96, 97, 190, 195, 196, 203, 204, 205, 210, 211, 232, 314 Sobrado, Pedro Véase: Sobrado, Pedro de Sobrado, Pedro de 1, 16, 22, 31, 32, 37, 40, 59, 71, 78, 83, 90, 96, 97, 102, 167, 210, 309 Sobrado, Pedro N. Véase: Sobrado, Pedro de Sobrado, Sr. 20, 56, 202, 327 Solans, José 131, 250 Soler, José 337 Soriano, María 221, 242 Soriano, Sra. Véase: Soriano, María Sorzano, M. Véase: Sorzano, Manuel Sorzano, Manuel 155, 164, 197, 226, 231, 238, 243 Soto, Sr. 203 Sotomayor, José 210 Sotomayor, M. Véase: Sotomayor, Manuel
517
Sotomayor, Manuel 40, 105, 108, 162, 167, 190, 196, 198, 204, 205 Sotomayor, Sr. 31 Spontoni, José 59 Suárez, Ramón 249 Sunyé, Jerónimo 321, 333 Sunyé, Sr. Véase: Sunyé, Jerónimo Tabela, Matilde 89, 156, 213 Tablares, P. Véase: Tablares, Plácida Tablares, Plácida 8, 46, 56, 59, 79, 83, 96, 97, 116 Tablares, Sra. Véase: Tablares, Plácida Taeño, María 265 Tamayo, José 89, 95 Tamayo, Sr. 11, 327 Tamayo, Victoriano Véase: Tamayo, Victorino (1833-1904) Tamayo, Victorino (1833-1904) 207, 215, 216, 223, 230, 231, 238, 243, 252, 255, 260, 264, 276, 290, 296, 300, 309, 311, 320, 329 Tejada, Ramón 288 Tirado, Rafaela 260, 321 Toral, María 336 Torroba, Juan 1, 8, 40, 46, 59, 77, 79, 96, 97, 116 Torroba, Sr. Véase: Torroba, Juan Toscano, Agustín 323 Tutor, Francisca 111, 196, 205, 217, 224, 232, 244, 301, 314, 316, 324, 332 Tutor, Sra. Véase: Tutor, Francisca Ucelay, Gregorio 116 Ucelay, L. 32 Ucelay, Lorenzo 59, 77, 90, 96, 196 Ucelay, Luis 167 Urrutia, Vicenta 155 Utrera, Federico 252, 264 Utrera, N. Véase: Utrera, Federico Uzelay, Lorenzo Véase: Ucelay, Lorenzo Uzelay, Luis Véase: Ucelay, Luis Valencia, Sr. 241 Valentín, Ana Véase: Valentín, Ana María Valentín, Ana María 17, 18, 57, 168 Valero, Antonia 298 Valero, José (1808-1891) 105, 111, 128, 130, 315, 321 Valero, Juan 127 Valero, Sr. 120, 317 Valero, Sra. 308 Valle, Toribio 258 Valverde Durán, Balbina Véase: Valverde, Balbina Valverde, Balbina (1840-1910) 324, 333, 336 Valverde, Sra. Véase: Valverde, Balbina (1840-1910)
518
Velles, Antonio 241, 242 Velles, Sr. Véase: Velles, Antonio Vera, Manuel 334 Vico, Antonio (1840-1902) 161, 185 Vico, Sr. Véase: Vico, Antonio (1840-1902) Vidales, Joaquín 164 Vidales, José 337 Vidales, Sr. 274, 299 Vidarte, Carlos 337 Vierge, María 59 Vílchez, José 288 Villalba, Antonia 166 Villó, Elisa 154 Vivanco, Antonio 107, 133, 156, 171 Vivancos, José 168, 202 Vivancos, Sr. Véase: Vivancos, José Yáñez, Luisa 112, 113, 122, 124, 133, 181 Yáñez, Sra. Véase: Yáñez, Luisa Zamora, Antonio 228, 238, 253, 298, 301, 317, 322, 323 Zamora, Sr. Véase: Zamora, Antonio Zamorano, Virgilio 331 Zapatero, Adelaida 335 Zaragozano, Sr. Véase: Zaragozano, Virgilio Zaragozano, Virgilio 317, 323 Zumel Saltrú, Enrique Véase: Zumel, Enrique (1822-1897) Zumel, Enrique (1822-1897) 23 Zumel, Trinidad 23
519
XV Índice de organismos censores Censura de Teatros del Reino 301, 333 Gobierno Civil de la Provincia de Madrid 194, 195, 214, 290, 299 Gobierno de la Provincia de Madrid 215, 216, 219, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 235, 236, 237, 238, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 339 Gobierno Político de la Provincia de Madrid 180, 181, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 210, 211, 212, 217 Junta de Censura de los Teatros del Reino 9, 41, 42, 44, 46, 59, 74, 85, 103, 106, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 146, 147, 148, 154, 155, 156, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 182, 330 Junta de Censura Moral y Política de los Teatros 35 [Sin nombre de organismo censor] 265, 304, 320, 322, 323, 328, 331, 334, 335, 336, 337
521
XVI Índice de fechas de censura 1849 VIII: 9; IX: 114; X: 118; XII: 41, 42 1850 II: 44, 46, 59, 85, 122; III: 74, 103; V: 106; VI: 110; IX: 111, 112, 113, 114, 115; X: 118, 119, 120, 121, 123, 124, 125, 141; XI: 128, 158; XII: 126, 127, 129, 130, 131, 132 1851 I: 133, 134; II: 135, 136, 182; III: 137, 138, 140, 142, 148, 156, 177, 178; IV: 139, 144, 170, 171, 175; V: 143, 146, 147; VI: 174; VIII: 154; IX: 155, 159, 162; X: 141, 160, 161, 163, 164; XI: 165, 166; XII: 167, 168, 169, 172 1852 I: 173, 176; II: 182; III: 179, 183, 184; IV: 180, 181, 185; V: 186, 187; VII: 188; IX: 189, 193; X: 190, 191, 192, 194, 195, 196, 207; XI: 197; XII: 198, 199, 200, 201, 202 1853 I: 203, 204, 212, 226; II: 205; III: 206, 208, 209, 210, 211, 215; IV: 214, 216; VI: 217, 219; X: 221, 222, 223, 225; XI: 224, 231, 232; XII: 227, 229 1854 I: 228, 230, 233; II: 240; III: 235, 236, 237, 238, 243, 265; IV: 241; V: 242, 244, 245; IX: 339 1855 Ninguna 1856 V: 290 1857 I: 299; IV: 301; V: 304 1858 III: 320; IV: 323; XI: 322; XII: 328 1859 V: 330, 333; IX: 331 1860 X: 335 1861 X: 336 [Sin fecha] 337
523
XVII Índice de censores Alonso, Juan Bautista 290 Anduaga y Espinosa, Baltasar (1817-1861) 9, 41, 42, 44, 46, 59, 74, 85, 103, 106, 110, 114, 118, 122 Benavides, Antonio 214, 217, 219, 221, 222, 223, 225, 232 Díaz, José María 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 207 El gobernador Cardero 290 Escobar 299 Ferrer del Río, Antonio 320, 322, 323, 328, 330, 331, 333, 335, 336, 337 Gil, Juan Francisco 176 Guerola, Antonio 182 Hormaeche, Francisco de 136, 137, 138, 139, 140, 142, 143, 144, 148, 156, 170, 171, 175, 178 Ordóñez, Melchor 177, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 206, 208, 209, 210, 211, 212, 215 Pérez Vento Véase: Pérez Vento, Rafael Pérez Vento, Rafael 111, 112, 113, 115, 119, 120, 121, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 141, 158, 203, 204, 205, 216, 226 Quinto 233, 235, 236, 237, 238, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 265 Romero Ortiz, Antonio (1822-1884) 339 Suárez Bravo, Ceferino (1822-1884) 299 Valero y Soto, José 146, 147 Valero y Soto, Juan 154, 155, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 172, 173, 174
525
Yáñez, Pablo 301, 304 Zaragoza 224, 227, 228, 229, 230, 231 [Sin nombre de censor] 187.2
526
APÉNDICES
I Apéndice de escenografía 1 La ceniza en la frente, Tomás Rodríguez Rubí y Carlos García Doncel, 1849. (T. Cruz, 26-III-1849). La escena pasa en los baños de Cestona. Acto I: Salón de recibo en el establecimiento de los baños de Cestona. Puerta de entrada general en el foro, y otras dos a derecha e izquierda que dan a los corredores donde están los cuartos. Muebles de lujo, un piano, etc. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. 2 Un matrimonio a la moda, Ramón de Navarrete, 1849. (T. Liceo Artístico y Literario, 14-XII-1848). Acto I: El teatro representa un gabinete adornado con el mayor lujo y suntuosidad. Acto II: Un salón que pertenece a las habitaciones del marqués. Puerta en el fondo por la que se ven otras salas ricamente adornadas e iluminadas para un baile. A la derecha una ventana; a la izquierda una puertecilla que comunica con el gabinete particular de la marquesa. Acto III: La decoración del primero. 3 Desde Toledo a Madrid, Manuel Bretón de los Herreros y Juan Eugenio Hartzenbusch, 1849. (T. Príncipe, 24-XII-1847). La escena es en Toledo, y por el camino de esta ciudad a Madrid. Acto I: Toledo. Alcoba de doña Mayor en casa de don Alonso. Una luz sobre un bufeti llo. Puerta en el foro por la cual se ve una escalera. A la derecha una ventana; a la iz quierda un lecho. Acto II: Campo a la vista de Olías. En el foro, la entrada de una venta, inmediata al camino real, que se supone situado a la derecha de los actores. Acto III: Arboleda cerca del camino y a la vista de Cabañas. Es de noche y hace luna. Acto IV:
529
Portal de una posada en Illescas. Acto V: Vista exterior de la ermita de San Isidro, inme diata a Madrid. La puerta de la capilla con gradería alta y, a un lado, al nivel del suelo, otra puerta chica que da entrada a la habitación del santero. Una silla de manos voleada, varias ropas, vasijas y trastos por el suelo. 4 El bufón del rey, Ceferino Suárez Bravo y Mariano Zacarías Cazurro, 1849. (T. Circo, 9-II-1849). Acto I: Un salón en el Louvre, dos puertas laterales, la una que conduce a las habitacio nes del rey; la otra a las de la reina. Gran puerta en el fondo. Una mesa con recado de escribir en primer término. Sillones en ambos lados de la escena. Acto II: Hostería de la Abundancia. Puerta, en el foro, otra a la izquierda; a la derecha una ventana, mesas, sillas, etc. Bohomet solo, está junto a la ventana que cierra al levantarse el telón. Acto III: Sala capitular del convento de Santa Genoveva. Puerta grande en el fondo que con duce a la iglesia donde se celebra la reunión de la Liga. Otras dos puertas laterales, la una en segundo término de la derecha que conduce a las habitaciones del convento; la otra en el primer término de la izquierda que comunica con la entrada principal del mismo. Dos confesonarios, uno a cada lado de la escena que estará iluminada por una lámpara que colgará del techo. Acto IV: Cámara real. La misma del acto primero. Acto V: Sala grande en el convento de Santa Genoveva. Tres puertas; una de dos hojas en el fondo, dos menores laterales. Una mesa con tapete negro y escribanía, un sillón. 5 El rey de los primos, Mariano Pina, 1849. (T. Instituto, 3-II-1849). Acto I: Habitación decente con cuatro puertas laterales y una al foro; mesa con recado de escribir. Acto II: La misma decoración. Acto III: Igual decoración. 6 El hijo del diablo, Francisco de Paula Montemar, 1849. (T. Instituto, 11-II-1849). Prólogo: Sala gótica en el castillo de Blupteaut. Una puerta en el fondo cubierta con un tapiz. Encima de la puerta un escudo de fondo negro en el cual se ven tres bustos rojos. A la derecha en primer término una puerta, que conduce a la habitación del conde; a la izquierda una gran chimenea encendida; encima un reloj; en segundo término a la dere cha una ventana: en el mismo lado una puerta secreta; a la izquierda en segundo término la entrada general; junto a la chimenea una mesa con dos bujías encendidas. Acto I: Ga binete elegante de un banquero. A la izquierda una gran mesa de despacho cubierta de legajos; a la derecha una butaca, y al lado un velador pequeño. Puertas al fondo y latera les. Acto II. Cuadro 1: Plaza del Temple. A la derecha la puerta de una tienda de ropas viejas (la de Josefina); a la izquierda la del judío Araby. En segundo término la casa de Gertrudis. Hipólito Verdier está sentado a la puerta de la tienda de la derecha hablando con su mujer. Acto II. Cuadro 2: El casino. Sala amueblada con lujo e iluminada. Algu nas mesas para servir comidas. A la izquierda la puerta de un gabinete; a la derecha otro gabinete. Puerta al foro, otra segunda puerta a la izquierda. Acto III. Cuadro 1: Interior de la tienda de Araby en el Temple, llena de ropas y muebles viejos y antiguos. Puerta a la izquierda y derecha: otra en el fondo que da a la tienda, desde donde se ve la plaza de la Rotonda. Una ventana a la derecha en primer término. A la izquierda, en segundo término, un armario. Acto III. Cuadro 2: Gran salón en casa de Reignhold. A la izquierda una mesa grande redonda, cubierta de papeles. Puerta al fondo. Dos laterales. Acto IV.
530
Cuadro 1: Una habitación sumamente pobre. A la izquierda una mesa: a la derecha un sillón antiguo; puerta en el fondo. Acto IV. Cuadro 2: Una explanada delante del castillo de Blupteaut; a la derecha en segundo término la entrada principal del castillo; a la iz quierda la tumba de los tres hombres rojos, a la cual se llega después de subir algunas gradas. La luna ilumina la escena; se oye confusamente el ruido de la música. 7 La casa deshabitada, Francisco de Palacios y Toro, 1849. (T. Variedades, 9-I-1849). El teatro representa una habitación desmueblada enteramente y bastante deteriorada por el mucho tiempo que se supone está sin habitar. Esta habitación ha sido cocina en otro tiempo. Al foro habrá una gran chimenea con cañón practicable. En la pared baja del hogar habrá practicada una puerta secreta que comunica con la casa de don Crispín. El cañón de la chimenea debe estar arruinado por la parte superior, y por sus escombros que obstruyen la entrada, se facilita la subida al mismo. El cañón debe tener a la mitad de su altura una abertura o hundimiento por donde pueda asomarse un actor. Al segundo bastidor de la izquierda una puerta que da a la cueva. Sobre esta puerta, a una altura proporcionada, una ventana practicable que se supone da a un desván. Apoyada en esta ventana, habrá una escalera de mano que baja hasta la escena. En el segundo bastidor de la derecha, otra puerta que da a otras habitaciones de la casa. 8 Quien bien te quiera, te hará llorar, Ramón de Navarrete, 1849. (T. Príncipe, 15-XI1848). La escena pasa en Madrid, año de 1621. Acto I: Una plaza. A la derecha una iglesia; a la izquierda una fuentecilla; al lado la casa de don Félix. Al levantar el telón se oye el toque de oraciones; alguna gente entra y sale en la iglesia. Acto II: Jardín en casa de doña Leonor. Tapia en el fondo, con puerta; por encima de ella se ven los balcones y ventanas de la calle. Es de noche. Acto III: Una sala en casa de doña Leonor. Puertas laterales; en el fondo otra escondida en la tapicería, y que se abre por medio de un resorte. Acto IV: Un salón en palacio. Tres puertas en el fondo, y uno a cada lado. Ventana a la derecha. 9 Juan el perdío, Mariano Pina, 1852. (T. Drama, 24-XII-1848). La acción principia al anochecer en uno de los barrios de Sevilla, año de 184... Decoración de calle. A la derecha, puerta que figura ser de una taberna, con sillas y mesa, una de las cuales está preparada con botellas, vasos y luces. A la izquierda, casa con reja. Durante las primeras escenas, entran y salen varias personas por la puerta de la taberna. 10 Por amor y por dinero o Una aventura de Luis Candelas, Ramón de Valladares y Saavedra, 1849. (T. Variedades, 17-III-1849). La escena pasa en Madrid en 1838. Decoración cerrada. Puerta en el fondo. Ventana a la izquierda en último término. A la derecha la entrada de una biblioteca; a la izquierda una puerta que conduce a un escri torio. Una mesa llena de papeles.
531
11 Marica-enreda, Narciso Serra y Juan Dot, 1849. (T. Cruz, 18-II-1849). Acto I: Sala en casa de don Tello. Puertas laterales y al foro. A la derecha una ventana practicable que da al jardín. A la izquierda en tercer término una puerta secreta. Mesas, sillas, papelera, recado de escribir. Acto II: La misma decoración. Acto III: Calle larga. A la izquierda la casa de don Lope con puerta practicable. En el foro un retablo alum brado por un farol. Noche. 12 Un contrabando, Mariano Pina, 1849. (T. Instituto, 24-XII-1848). La acción pasa en uno de los pueblos de España, en la frontera de Francia, año de 18... Habitación decente, con sillas, mesa, etc. Sobre las primeras un paraguas y una pequeña maleta. Puerta lateral y en el fondo. Es de noche. 13 Mi media naranja, Antonio Marín y Gutiérrez, 1849. (T. Cruz, 9-II-1849). La escena es en un caserío de las inmediaciones del Bruch, y en el año de 184. Habitación desmantelada con ventana en el fondo y dos puertas laterales. La de la de recha conduce al exterior y la de la izquierda a un aposento sin salida. En último térmi no, a la derecha, una cama: a la izquierda una mesa con un velón encima; sillas, un banco, etc. 14 Un voto y una venganza, Manuel de Llano y Cayetano Suricalday, 1849. (T. Instituto, 5-III-1849). Siglo XII. La escena pasa en Aragón en poco más de un día. Acto I: Sala baja de una venta. A la derecha del actor una ventana; a la izquierda una puerta que comunica a otras habitaciones. Mesas, bancos, etc.,etc. Acto II: Salón del castillo de Vivar. A la izquierda una puerta que da a la habitación de Armando. Balcón a la derecha. En el fondo una galería por entre la que se verá una escalinata que condu ce al jardín. En las paredes habrá varios retratos de guerreros. Acto III: Habitación de Armando alumbrada únicamente por la débil luz de una lámpara pendiente del techo. Puerta en el foro, y a su derecha una cama cubierta con cortinas; a la cabecera un sillón y una mesa con botellitas y vasos, etc. Al mismo lado una ventana. Acto IV: Sala cerra da y en muy mal estado de una torre del castillo. Una grande [sic] ventana en el foro; a la izquierda, en último término, una puerta muy fuerte, única entrada a esta prisión. Hacia el proscenio y a la derecha, una piedra que sirve de asiento. En medio del pavi mento una trampa que se alzará a su tiempo. 15 La amistad o Las tres épocas, Francisco de Paula Montemar, 1849. (T. Instituto, 15-III-1849). Acto I: La escena pasa en París en el jardín del Restaurant de Manzana de Oro, en el año de 1828. Acto II: La escena pasa en París en casa de Leopoldo y diez años después del primer acto. Acto III: La escena pasa en casa de Dubuisson y diez años después del acto segundo.
532
Acto I: El jardín de un restaurant. En medio de la escena hay un castaño de una altura regular, bajo el cual se halla colocada una mesa con cuatro cubiertos. A la izquierda varios cuartos para comer; a la derecha la entrada del restaurant. Acto II: Un gabinete de estudio. Puerta al foro; dos laterales; mesa de despacho con papeles. Acto III: Un gran jardín. A la izquierda una puerta y delante macetas de flores; en medio un gran castaño; a la derecha una puerta vidriera que es la del salón principal de la casa por cuya puerta se sale al jardín. Bancos de piedra, a derecha e izquierda; al lado de uno de los de la derecha una mesa o velador también de piedra. 16 El diablo las carga, Ramón Lías y Rey, 1849. (T. Cruz, 17-III-1849). Los dos primeros actos pasan en París y el tercero en la frontera de la Bélgica. Acto I: Decoración cerrada. Una sala amueblada con decencia. Puerta en el fondo; un gabinete a la derecha y otro a la izquierda en tercer término. A la derecha en el fondo una mesa, a la izquierda otra con cajón y llave. A la izquierda del actor, en primer tér mino un balcón. A la derecha la puerta, con gatera, del despacho de Cornichón. Este despacho debe estar abierto hacia el público; tendrá una ventana a la derecha; puerta en el fondo y una mesa de escritorio con un gran tapete que debe llegar hasta el suelo. Acto II: La misma decoración del primer acto. Acto III: Una sala de la fonda del Caballo Tuerto, en la frontera de la Bélgica, puerta de entrada en el fondo. En segundo y tercer término, a la derecha, los cuartos números 1 y 2, y en frente los números 3 y 4. En pri mer término a la derecha un armario emitido en la pared, y cuyo fondo se abre hacia la casa inmediata, enfrente del armario una ventana, una mesa con escribanía y papeles, en el fondo dos mesas de comer. 17 Flaquezas y desengaños, Miguel Ruiz y Torrent, 1849. (T. Variedades, 7-II-1849). La acción pasa en Alcalá de Henares. Acto I: Sala de una casa de huéspedes con puerta en el fondo y otra a los lados que co munican a las diferentes habitaciones. Entre otros muebles sencillos, mesa con recado de escribir. Acto II: Jardín de la casa de don Luis. Acto III: La decoración del primer acto. 18 Estrupicios del amor, Mariano Pina, 1849. (T. Variedades, 18-III-1849). La escena es en Churriana (provincia de Granada) año de 184... Habitación miserable. Puerta en el fondo y en uno de los costados, en el que habrá una mesa con un jarro de aguardiente. En el opuesto, ventana y una silla. 19 Infantes improvisados, Pedro Calvo Asensio, 1847. (T. Variedades, 6-XI-1847). Interior de una fortaleza. Dos puertas laterales a la derecha y otras dos a la izquierda. Una ventana practicable a la altura de una persona. Una mesa con recado de escribir. Las dos puertas de último término conducen, una a las habitaciones del capitán y con sege [sic], la otra a la calle. Las otras dos son de encierros.
533
20 Clases pasivas, Antonio Marín y Gutiérrez, 1849. (T. Cruz, 26-III-1849). La escena pasa en Madrid, en casa de doña Basilisa y en el año de 184... Sala adornada con poco esmero. Puerta en el fondo que conduce por el foro de la dere cha [del actor] a la calle, por el de la izquierda al interior de la casa. Ídem vidrieras la terales. A la izquierda, en primer término, una mesa camilla, cubierta con tapete; un brasero, sillas, enseres de mesa, etc., etc. 21 Colegialas y soldados, Mariano Pina, 1849. (T. Comedia, 21-III-1849). La escena pasa en las cercanías de uno de los pueblos de Navarra, año de 1810. Acto I: Decoración de campo. En uno de los lados, edificio con una grande [sic] reja sobre la puerta. Al levantarse el telón aparece Julián de centinela, Pascual dormido al lado de varios fusiles que habrá arrimados a la pared. Durante todo el acto se ve pasear soldados que están de guardia en el mismo sitio. Ruge la tempestad, y se canta dentro el siguiente: [coro]. Acto II: Recibimiento de un colegio, con puerta a la derecha y dos a la izquierda; mesa y alacena. Es de noche. La habitación se alumbra con la escasa luz de una lámpara. 22 Caprichos de la fortuna, Ramón de Navarrete, 1849. (T. Real Palacio, 27‑IV‑1849). La escena es en Madrid y en casa de doña Úrsula. Acto I: El teatro representa en los tres actos un salón adornado con elegancia, pero sin lujo. Acto II: Al día siguiente del acto primero. Acto III: Un mes después del acto an terior. 23 Embajador y hechicero, Mariano Pina, 1849. La acción es en Toledo en el siglo xv. Acto I: Bosque largo. A la izquierda del foro gruta formada de peñascos. En el medio, árbol grande que se transforma. Acto II: Salón del palacio con mesa en el fondo. Acto III: Sala corta de palacio. En uno de sus lados mesa pequeña o velador. 24 Jerónimo el albañil, Fernando Gómez de Bedoya, 1849. (T. Comedia, 3-V-1849). La escena pasa en Madrid. Acto I: El teatro representa una sala de un cuarto desalquilado, en el que están haciendo obra. Puerta al fondo que da paso a una antesala. El lienzo de pared situado a la izquier da de esta puerta estará estropeado por abajo. A la derecha, una mesa donde habrá va rios rollos de papel pintados. Algunas sillas de paja, un cubo con pinturas y varios útiles de albañilería. Puerta a la derecha y ventana a la izquierda. Acto II: El teatro representa un cuarto bajo, perteneciente a una familia pobre. Varios muebles. Puerta en el fondo, otra a la izquierda, que conduce a las habitaciones interiores, otra de vidriera que da paso a un jardinito. En el mismo lado un armario regular, una cómoda en segundo tér mino. A la izquierda un arcón donde hay herramientas de albañiles.
534
25 Misterios de bastidores, Francisco de Paula Montemar, 1849. (T. Instituto, 15-III1849). La escena pasa en Madrid en 184... La escena representa un salón interior de un teatro. A un lado y a otro vestuarios nume rados. La primera puerta de la izquierda tiene un letrero que dice «contaduría». Al le vantarse el telón deberán estar reunidas en un grupo algunas bailarinas ya vestidas. Unas hablan entre sí, y durante la escena siguiente entrarán algunos jóvenes, y hablarán y bromearán con ellas. 26 Ataque y defensa, Mariano Pina, 1849. (T. Comedia, 8-IV-1849). La escena es en Madrid, en casa de la baronesa año 184... Acto I: Habitación ricamente amueblada. Puerta lateral y en el fondo; otra secreta y balcón. Velador con libros y papeles públicos; mesa con recado de escribir. Acto II: La misma decoración. Es de noche. Acto III: La misma decoración. 27 Cuerpo y sombra, Ramón de Valladares y Saavedra, 1849. La acción pasa en Madrid, en una boardilla de la calle de S. Vicente alta. 1849. Una boardilla. Puerta en el fondo. A la derecha en el ángulo, un poyete sobre el que hay un puro de los que cuestan dos reales, una petaca, un candelero y un pedazo de espejo. En el mismo lado, y en segundo término, una ventana cuyos vidrios están tiznados; una mesa en primer término. En el fondo, a la izquierda, una cama de catre; entre éste y la puerta, hacia el fondo, un frac negro y un gabán colgados en una percha; en la pared, a la izquierda y en primer término, un baúl sobre el cual hay unos cuantos libros atados y un par de botas; a la derecha hay un violín colgado, y a la izquierda un clarinete. Tres sillas. El cañón de una estufa sale del suelo y se pierde en el techo. 28 Ginesillo el aturdido, Pedro Calvo Asensio, 1849. (T. Instituto, 19-IV-1849). La acción del primer acto pasa en una quinta de las inmediaciones de Madrid, el acto segundo y tercero en Madrid. Acto I: Sala de una quinta. Dos puertas laterales a la izquierda; una a la derecha, otra al fondo. Acto II: Salón en casa del conde. Una puerta lateral derecha en último término; Otra izquierda en primero. En primer término y a la derecha, una ventana practicable que figura dar a un corredor, y a la izquierda y en último término, otra ventana practicable que da al jardín. Puerta al fondo, por la que se ve en lontananza otra habitación, en la que se supone que pasa la orgía. Es de noche. Acto III: Decoración del acto anterior. Todas las puertas y ventanas están cerradas. Es de noche y hay luces en las mesas. 29 Achaques del siglo actual, Ramón Lías y Rey, 1849. (T. Cruz / Drama, 28-X-1847). La escena pasa en Madrid en 1847. Acto I: El gabinete del banquero Olmedo. Puerta al fondo. Otra a la derecha que condu ce al despacho, y enfrente la del cuarto de Julia. A la derecha en primer término un se
535
creter. A la izquierda una mesa con pupitre, escribanía, etc., etc. Acto II: El teatro repre senta un salón elegantemente adornado. Puerta al fondo que conduce a otro salón. Dos puertas a la izquierda, la segunda conduce a la habitación de Julia. Acto III: Sala peque ña. Puerta en el fondo. Puertas laterales. La de la izquierda conduce a la habitación de Estévez y Julia; la de la derecha a la habitación de Luisa. A la izquierda una mesa con escribanía, a la derecha un velador. Acto IV: La misma decoración del tercero. Acto V: Un gabinete sencillamente amueblado; a la derecha un velador, puertas en el fondo y a la izquierda. 30 Un ángel tutelar, Ramón Lías y Rey, 1849. (T. Drama, 8-V-1849). La escena pasa en Madrid en 1849. Una sala de la casa de don Liborio Zopolba. Puerta al foro y laterales. Frente a la puer ta del foro se ve una ventana pequeña que se supone da al patio. A la derecha mesa y espejo. A la izquierda otra mesa y reloj. Un velador con escribanía y papeles. 31 La reina Sara, José María Díaz, 1849. (T. Español, 19-IX-1849). La escena pasa en Upsal; reinado de Birger II, año de 1319. Suecia. Acto I: Un salón en el palacio de Birger II. Puerta en el fondo, puertas laterales, a la izquierda las habitaciones de la reina, a la derecha las del rey, ventana a la izquierda. Acto II: La cueva de Upsal. Entrada en el fondo, galerías subterráneas a los lados, un sepulcro de piedra toscamente labrado, en el centro. La altura del sepulcro debe ser tal, que pueda servir de asiento. Una lámpara funeraria alumbra el escenario. Acto III: La misma decoración del acto primero. Acto IV: La misma decoración. 32 Últimas horas de un rey, José María Díaz, 1849. (T. Príncipe, 16-II-1849). Acto I: Cuarto en el monasterio de El Escorial. Puerta en el fondo; puertas a la derecha y a la izquierda. Una mesa con escribanía, un sillón y un taburete en que el rey coloca la pierna. Acto II: Sala pobre. Mesa con tapete encarnado, algunos taburetes, ventana en el fondo, puerta a la derecha y a la izquierda. Acto III: Celda del monasterio de El Es corial en que murió Felipe II. Una mesa con papeles y escribanía, otra con un vaso de agua y dos o tres botellas. Un sillón y enfrente de éste, otro en que el rey coloca la pier na. Dos o tres taburetes en diferentes puntos. 33 El duende, Luis Olona, 1849. (T. Variedades, 6-VI-1849). La acción en 1849. Empieza al anochecer y concluye al amanecer del día siguiente. Acto I: El teatro representa una sala baja en una casa de campo cercana a Madrid; puertas laterales. Al fondo una ventana baja grande de reja, mesa, sofá, sillones, etc. [Se entiende por derecha e izquierda la del actor]. Acto II: El teatro representa una sala baja grande en una posada de Alcalá. Puerta al fondo y laterales. Mesas, sillas, bancos, etc., un farol grande colgado a la puerta del fondo. La acción poco antes de amanecer.
536
34 Juan Bravo el comunero, Eusebio Asquerino y Gregorio Romero Larrañaga, 1849. (T. Drama, 5-VI-1849). Acto I: El teatro representa la plaza de Segovia. Al frente una Iglesia y al lado la casa de Bravo. Acto II: Suntuoso atrio de columnas en el convento el grande de San Francisco de Medina. Galería con altas ojivales en el centro del foro, por cuya rasgada galería se descubre un gran patio, y la columnata del lado de enfrente. Ésta a su tiempo, caerá arruinada, y al fondo del escenario se descubrirá el incendio de la ciudad sobre los rotos arcos. El atrio que sirve de escena, presenta un aspecto imponente; grupos de armas, cañones y cajas de municiones de guerra. Fardos apiñados. En fin un vasto almacén o depósito de géneros y objetos de guerra. Acto III: Saloncillo cerrado con adornos góti cos. A la derecha dos puertas que comunican con el interior de la casa. A la izquierda otra que sirve de entrada y, en segundo término, un elegante reclinatorio y una imagen cubierta con un cortinaje. La lámpara que hay delante de la Virgen ilumina la escena. Al fondo un gran balcón corrido de piedra y bolado, que corresponde a la plaza, practica ble, y en el centro clavada en un tiesto una lanza, y pendiente de ella un gran cartel. Acto IV: Interior de una gran cárcel. Rasgada ventana con reja al fondo. Tres puertas laterales que conducen a varios calabozos. 35 El alma en pena, Ramón de Valladares y Saavedra, 1849. (T. Comedia / Instituto Español, 2-VIII-1849). La escena es en Madrid en 1849, en la casa de don Gumersindo. Sala medio amueblada. Puertas laterales y otra al fondo. Mesa. Sillas. Al alzarse el telón entran por el fondo Mariano y seis amigos suyos embozados y con el mayor si gilo. 36 María y Felipe, Baltasar Anduaga y Espinosa, 1849. Acto I: El teatro representa una casa pobre. Gran ventana y puerta de entrada al foro. Otras dos laterales: la de la derecha comunica con el interior de la casa; la de la izquier da es la del cuarto de Manuel. En el fondo un pie de madera con cántaros y al lado una alacena con platos, vasos, etc. A la derecha, en primer término, mesa con recado de escribir y un canastillo de labor. Al lado un sillón de baqueta. Sillas y bancos de made ra. Acto II: La misma decoración. 37 Antonio de Leiva, Juan de Ariza, 1849. (T. Español, 12-X-1849). Prólogo: Época 1503. La escena en una arquería de la Rioja. Drama: Época del 23 al 24 de febrero de 1525. La escena en el palacio de Antonio de Leiva, en Padua. Prólogo: Una huerta poblada de frutales, emparrados, legumbres, algunos rosales y otras flores. En el fondo, y entre los árboles, se descubre una tapia con una puerta prac ticable y a la derecha del actor la entrada a una casa de humilde aspecto. Acto I: Gran salón en el palacio de Antonio de Leiva con puertas laterales y en el fondo. Acto II: La decoración del anterior. Acto III: La decoración de los anteriores, alumbrados por dos candelabros, cuyas velas están próximas a extinguirse.
537
38 El oficialito, Mariano Pina, 1849. (T. Comedia, 21-VI-1849). La acción del primer acto pasa en Tortosa. La de los dos siguientes en sus cercanías, año de 1713. Acto I: Habitación lujosamente amueblada. Puerta lateral, y al foro otra secreta. Acto II: Decoración de campo, con casa a la izquierda. Acto III: Decoración del anterior. 39 A un tiempo amor y fortuna, Rafael Milán y Navarrete, 1849. (T. Español, 17-XI1849). La escena es en Madrid, durante el reinado de Felipe IV. Acto I: Habitación amueblada al gusto de la época. Puertas laterales y al fondo. Acto II: Sala en casa de don Félix. Puerta a la derecha y al foro. Acto III: Cámara en la casa de doña Inés; puertas laterales y al foro. 40 Isabel la Católica, Tomás Rodríguez Rubí, 1849. (T. Español, 24-I-1850). La acción de la primera parte pasa en Segovia en el año 1475; la de la segunda en Gra nada en 1492 y la de la tercera en Barcelona en 1493. Acto I. Cuadro 1: Cámara de la reina en el Alcázar de Segovia. Es de noche. Acto I. Cuadro 2: Sala del pabellón en el Alcázar de Segovia. A la derecha del especta dor, el trono y una puerta que comunica con la cámara de la reina. En lugar convenien te una mesa con recado de escribir y cubierta con un tapete blasonado con las armas de Castilla. En el foro tres puertas grandes. A la izquierda, balconcillos o ventanas ojivas. El trono estará cubierto con cortinas, que se descorrerán cuando el diálogo lo indique. Al levantarse el telón se oyen aplausos y griterío del pueblo. Acto II. Cuadro 1: Un puesto avanzado de tropas del ejército cristiano. Centinelas en las colinas de la derecha e izquierda. En lugar conveniente una tienda de campaña, dentro de la cual están be biendo y conversando los comandantes del puesto. Varios grupos de soldados y de mercaderes judíos y vivanderas circulan por la escena. Al fondo y en lontananza la Sierra Nevada. En su fachada una vista en relieve de los muros y torres de Granada. En la de la Vela está izado el pabellón moruno. Es el amanecer. Acto II. Cuadro 2: Salón árabe en el palacio de la Alambra. Puerta en el foro. Otra a la izquierda del espectador. Un balcón a la derecha. Acto III. Cuadro 1: Cámara del rey en el antiguo palacio de los condes de Barcelona. Puerta en el fondo. otra secreta a la derecha. Aparecen el rey sentado en un sitial junto a una mesa cubierta de papeles, y el cardenal en pie al lado opuesto de la misma. Acto III. Cuadro 2: Salón regio. A la derecha del espectador el trono. Al levantarse el telón se oyen salvas de artillería que no cesan hasta la conclusión de la jornada. Aparecen los reyes sentados en el trono. Junto a las gradas de éste, el alférez mayor del reino empuña el pendón de Castilla. A derecha e izquierda del mismo, así como en toda la extensión del costado izquierdo de la escena, damas, prelados, magnates y guerreros, que en dobladas filas sostienen las banderas y estandartes de Castilla y Ara gón. Una marcha real indica la llegada de Colón; los heraldos los anuncian y se pre
538
senta conducido por Gonzalo de Córdoba, y seguido de siete indios, gentes de mar y guardias que cierran el fondo. El acompañamiento de Colón trae aves de colores, vis tosas plumas y en cofres de marfil, ébano, caoba y oro, una muestra de la riqueza del Nuevo Mundo. 41 Las jorobas, Mariano Zacarías Cazurro, 1850. (T. Variedades, 24-XII-1849). La escena es en Madrid, en la casa en que vive Anita. El teatro representa una sala de la época, decentemente adornada. Puerta en el fondo y antesala. Otra puerta a la izquierda del actor. Entre los muebles un reloj. 42 A quien Dios no le da hijos …, Mariano Pina, 1850. (T. Comedia, 24-XII-1849). La acción pasa en Tarifa, año de 184... Acto I: Recibimiento de una fonda con cuatro puertas laterales numeradas, y otra al foro. Mesa, sillas, etc. Acto II: Patio con columnas. Puerta en un lado, y en el opuesto escalera practicable. El fondo figura un cenador. Es de noche. Acto III: Decoración del primero. Es de noche. 43 Los dos amigos y el dote, Mariano Zacarías Cazurro, 1848. (T. Cruz, 12-V-1848). La escena en Madrid, en casa de doña Concepción. El teatro representa una sala de la época actual adornada con lujo y buen gusto. Dos puertas: una en el fondo, grande y que corresponde a una antesala; la otra a la iz quierda del actor. 44 Los dos compadres verdugo y sepulturero, Ceferino Suárez Bravo, 1848. (T. Instituto, 22-II-1848). La escena pasa en Valladolid en el año de 1453 y día de la ejecución de D. Álvaro de Luna. Interior de una habitación pobre. Dos puertas laterales, la de la izquierda que da a la calle y la de la derecha a otro aposento de la casa. En el segundo término de la izquier da otra puerta que conduce al aposento de Juan Castrillo. En el fondo y a la derecha una ventana practicable que da a una callejuela, y a la izquierda una chimenea con lumbre. Algunas sillas; en el ángulo de la derecha una mesa con piedra de afilar, y arrimados a ella, cuchillo, cordeles, etc. 45 Otro perro del hortelano, Manuel María de Santa Ana, 1848. (T. Instituto, 16-XII1847). La acción pasa en Sevilla en casa de don Pedro. Sala decentemente amueblada. Una puerta de comunicación en el fondo, y otra a cada lado de la escena. Mesas, sillas y espejos; un velador con escribanía y libros a la dere cha del espectador, y a la izquierda un costurero.
539
46 No más secreto, Mariano Pina, 1847. (T. Príncipe, 16-VI-1847). La escena es en Madrid. Habitación decentemente amueblada. Puerta en el fondo y en uno de los costados. En el opuesto una mesa con pinceles, cajas de pintura y libros. 47 El vizconde Bartolo, J.G.S., 1848. (T. Instituto Español, 30-XI-1847). La escena pasa en Aranjuez en una quinta de Amarilis. Salón amueblado con elegancia. Tres puertas, una en el fondo que da al jardín, otra a la izquierda que conduce a la habitación de Amarillis, y la tercera al interior de la quinta. Un velador a la izquierda, con recado de escribir, un álbum y varios libros, una butaca; a la derecha un tocador. 48 El premio de la virtud, Eduardo Asquerino, 1847. (T. Museo, 18-V-1847). Sala pobremente amueblada. Dos puertas laterales, una al fondo. Sobre ésta un retrato de medio cuerpo; a la izquierda un balcón y a la derecha un velador con algunos perió dicos. Junto a él don Julián leyendo, y a su derecha Isabel bordando. Entre ambos un brasero. 49 ¡No hay felicidad completa!, Eugenio Rubí, 1847. (T. Instituto, 30-XI-1847). La escena pasa en la quinta del conde a las inmediaciones de Madrid. Interior de un jardín a las inmediaciones de Madrid. En último término, la fachada de una bonita casa con puerta a la escena. A la derecha un pabellón con puerta también a la escena. Mesas, bancos de piedra, etc. 50 Manolito Gázquez, Mariano Pina, 1848. (T. Cruz, 25-V-1848). La escena es en Sevilla a últimos del siglo pasado. Habitación pobremente amueblada de la casa de Manolito. A la derecha dos puertas que figuran ser la primera del cuarto de Teresa; la segunda del de Concha. A la izquierda otra puerta que da al exterior, y ventana. Al levantarse el telón, aparece bastante gente del pueblo, con las personas que abajo se dirán. Sentada en derredor de varias parejas que bailan las mollares al son de la guitarra. Es de noche. La escena estará alumbrada por un candil. 51 No hay chanzas con el amor, Manuel de Llano y Persi, 1848. (T. Variedades, 19-V1847). La escena pasa en la quinta de la condesa del Valle, sita en Villaviciosa de Odón, en una noche del mes de julio. El teatro representa un jardín iluminado por algunos farolillos de colores. En medio del escenario se verá un cenador. Hacia el proscenio, y en diferentes sitios, habrá varias estatuas, y entre ellas la de la diosa Flora. También habrá dos bancos de piedra.
540
52 ¡Un ente singular!, Ramón de Navarrete, 1847. (T. Príncipe, 12-XI-1847). La escena pasa en un pueblo de las inmediaciones de Zaragoza. El teatro representa una plazoleta formada por dos casas de campo, colocadas la una enfrente de la otra a derecha e izquierda; en el fondo el camino real, y a lo lejos las casa de la aldea. 53 La Noche Buena, Mariano Pina, 1848. (T. Instituto, 24-XII-1847). La escena es en Madrid. Comedor de la casa de doña Damiana. Puerta en el fondo y en uno de los costados. En el opuesto un balcón. 54 ¡Un bofetón … y soy dichosa!, Juan del Peral, 1848. (T. Instituto, 14-IX-1848). El teatro representa una sala con puerta en el foro y dos laterales. Cuatro sillas, dos butacas, mesa, chimenea encendida, etc. 55 Treinta días después (Segunda parte del corazón del bandido), Ramón Franquelo, 1848. (T. Instituto, 21-III-1848). Piso bajo de la casa de un cortijo. A la derecha del actor una puerta, a la izquierda en primer término, hogar con gran chimenea: en segundo una puerta. Al frente la de entra da a la casa y junto a ella una ventana con cristales a la altura del pecho. Debajo de esta ventana un banco, una mesa con un velón sin luz. Bancos y banquetas repartidos por la escena. Los reverberos del proscenio deberán bajarse para que no haya otra luz que la del hogar. Noche tormentosa. El aire silbará con fuerza, se oirán truenos lejanos y los relámpagos iluminarán de vez en cuando el teatro. Juan Compadre en traje humilde del país aparecerá sentado junto al hogar, cantando las serranas y acompañándose con la guitarra. Pedro Becerra en el extremo, sentado en una banqueta, inclinado hacia el sue lo y con la cara oculta entre las manos. 56 De casta le viene al galgo, Manuel María de Santa Ana, 1848. (T. Príncipe, 22-I-1848). El teatro representa una calle vista de frente. A la izquierda, la casa del tío Chaveta, ocupa dos terceras partes de la escena. A la derecha una puerta y una ventana. En el fondo una iglesia. A todo lo largo de la calle por ambas aceras, hay puestos de frutas secas y buñuelos. La casa del tío Chaveta ofrece en su interior una puerta y una ventana a la derecha del actor, una puerta en el fondo, al través de la cual se ve una cama; y otra puerta a la izquierda. Hay además en la casa un armario o una alhacena grande y un arcón, sillas, mesas, cornicopias y dos velones grandes encendidos. 57 El retratista, José de Góngora y Pacio, 1856. (T. Instituto, 8-VI-1848). La escena en Madrid, casa de don Saturnino. Sala decentemente amueblada. Varios retratos y algunos útiles de pintura. Tres puertas, dos laterales a derecha e izquierda, y una en el centro por donde se suponen entrar los que vienen de fuera.
541
58 Sombra, fantasma y mujer, Juan Ucelay, 1848. (T. Museo). La escena pasa en Madrid en 1720 en casa de don Luis. Un aposento en casa de don Luis. Puerta en el foro. A la derecha en primer término puerta de un gabinete; a la izquierda una alcoba con cortinas. Mesa para escribir. Un armario a la izquierda cerca de la alcoba. 59 Percances de un apellido, Ramón de Navarrete, 1847. (T. Príncipe, 7-XII-1847). La escena es en Madrid y en casa de don José. El teatro representa una sala pobremente adornada. En el fondo la puerta de la escalera; a la derecha la de la alcoba de don José; a la izquierda la entrada a las habitaciones in teriores. Junto un balcón. 60 Una tarde de toros, Juan de Alba, 1848. (T. Variedades, 2-XII-1847). Aparecen varios puestos de frutas y cascajo, y gente que pasea. Entre ella Manolo, Luis y vendedores. 61 La ley sálica, Ramón de Valladares y Saavedra y D. de Scarlatti y de Aldama, 1848. La escena pasa en Copenhague. Acto I: Un salón del palacio. Al fondo una ventana. Dos puertas laterales en primer tér mino. A la derecha la que da paso a la habitación del rey. Acto II: El teatro representa uno de los jardines de palacio, al lado de la habitación de la jardinera. Puertas vidrieras gran des al fondo, que dan a los jardines. Puertas a derecha e izquierda. Las tapias están enta pizadas de hiedra. Flores, plantas exóticas y vasos etruscos se agrupan por todas partes. A la izquierda un gran espejo rodeado de enredaderas, y a la derecha frente del espejo, la puerta del cuarto de Margarita, igualmente rodeado de verdura el quicio. 62 Un casamiento por hambre, Cipriano López Salgado y Juan Ucelay, 1848. (T. Instituto, 14-XII-1847). Acto I: Sala de un parador. Dos puertas a la derecha, dos a la izquierda y una en el fon do. Acto II: Salón. Dos puertas a la derecha, una de ellas secreta. A la izquierda una puerta y ventana, y en el foro una puerta grande. Está oscura la escena. 63 Antes que todo el honor, Ramón de Navarrete, 1848. T. Príncipe, 26-II-1848). La escena es en Cádiz. Acto I: Un salón en casa de don Dionisio. Puerta en el fondo, y puertas laterales. Acto II: La misma decoración. 64 ¡Un divorcio!, Lorenzo Ucelay, 1848. La escena pasa en los baños de Baden. Acto I: El teatro representa una sala de la fonda de los baños, con cuatro puertas nume radas de los cuartos de los viajeros: las dos de la derecha con los números 5 y 6, y las
542
dos de la izquierda con los números 3 y 4. Puerta en el fondo, y a cada lado una ventana. Una mesa a la izquierda. Acto II: La misma decoración. 65 La hija del misterio, Luis Olona, 1847. (T. Cruz, 15-XII-1847). Acto I: El teatro representa una sala de una posada italiana. Puerta al fondo y a derecha e izquierda. Más allá de la puerta de la derecha una ventana que se supone da al camino. Mesa y sillas, a la izquierda; a la derecha una mesita con avíos de escribir, y un libro que figura ser el de registro. Acto II: El teatro representa un jardín elegante, que termina en el fondo con una azotea cerrada con una balaustrada de una vara de altura, y desde la cual se supone dominarse el camino. A la izquierda del espectador, un pabellón cuya puerta da frente al público, y que figura ser un gabinete de estudio, con libros, música, cuadros etc., sillas, bancos de jardín. 66 Las cucas, Eugenio Rubí y Antonio Barroso, 1848. (T. Instituto, 24-XII-1847). La escena pasa en Madrid en el año 1847. Acto I: Antesala decentemente amueblada. Tocador, un velador con tapete capaz de ocultar a un hombre. Puerta al fondo y laterales. Es de noche: la escena está alumbrada. Acto II: Decoración del primero. Los muebles en desorden. A un lado la mesa que ocu pa el comisario, sobre la que habrá papeles, escribanía, etc. 67 Un verdadero hombre de bien. Eusebio y Eduardo Asquerino, 1848. (T. Instituto, 26-I-1848). La escena pasa en Madrid. Acto I: Gabinete decentemente amueblado en casa de la marquesa. Acto II: Salón de baile en el fondo: sala corta en la casa de la marquesa. Acto III: Sala en casa de la marquesa. 68 La esclava de su galán, Juan Eugenio Hartzenbusch, 1848. (T. Príncipe, 16-IV-1847). La escena es en Sevilla. Acto I: Calle en que están las casas de don Fernando y don Leonardo. Ésta a la derecha del espectador, en primer término; aquella en el fondo, a la izquierda. Un banco a la puerta de la de Leonardo. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: Sala en casa de don Fernando. 69 Ardides dobles de amor, Antonio Barroso, 1847. (T. Instituto, 16-XII-1847). La acción pasa en Madrid, reinando don Felipe IV. El primer acto en una posada y los restantes en casa de doña Sol. Acto I: Comedor de una posada. Puerta en medio, dos mesas a cada lado y Banquetas. Una ventana a la derecha junto a la mesa. Acto II: Antesala en casa de doña Sol. Puerta principal en el foro y cuatro laterales que guían, dos a las piezas interiores, y las demás a las galerías que dan al jardín de la casa. Acto III: La misma decoración del acto an terior.
543
70 El buen Santiago, J.G.S., 1848. (T. Instituto, 13-I-1848). La escena es en Francia y en un departamento de la Bretaña. El primer acto pasa en una alquería, el segundo en el palacio de la marquesa de Montalán y el último en una cabaña. Acto I: El teatro representa el interior de una alquería. Puertas en el fondo y a los costa dos. A la derecha una escalera que conduce a una galería con puertas practicables. A la izquierda un arcón, y sobre él un mal tintero y un libro de cuentas. Aperos de labor. Acto II: El teatro representa un salón gótico adornado con retratos de familia y trofeos de armas. En primer término los retratos de un caballero con el uniforme blanco de los vendeanos y el de una señora vestida a lo Luis XIV. Puertas a la derecha e izquierda, un velador, un sofá y otros muebles elegantes y ricos. Acto III: El teatro representa el inte rior de una cabaña. Puerta en el fondo y a los costados. A la derecha una chimenea, si llas y mesa rústica. Sobre una mesa un tintero. 71 Pecado y expiación, Ramón de Navarrete, 1847. (T. Príncipe, 22-XI-1847). La escena es en Madrid. Acto I: El teatro representa en los tres actos un salón elegante. En el fondo la puerta de entrada. A la derecha la del gabinete de Clementina. A la izquierda la de las habitacio nes interiores. Un balcón al mismo lado en segundo término. Acto II: [No contiene da tos sobre escenografía]. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 72 ¡Fortuna te dé Dios, hijo!, Ventura de la Vega, 1848. (T. Instituto, 17-X-1848). Acto I: El teatro representa una galería con arcos, y balaustrada en el foro, por donde se ven los jardines del palacio del Buen Retiro, magníficamente iluminados para una fiesta. A la izquierda del actor se ve el arranque de la escalera principal que baja al pórtico. A la derecha una gran puerta que da entrada a los salones donde se percibe el alegre rumor y la música de un baile de máscaras. Arañas encendidas, taburetes, un reloj en el centro de la galería. Acto II: La habitación de Estebanillo. Una pieza peque ña y aguardillada. La puerta de entrada a la derecha. Una puerta a la izquierda que da a la alcoba; en el fondo la buhardilla, hay una mesita de pino, un sillón viejo de baque ta, dos o tres taburetes y una alacena. En la mesita hay un velón encendido. Acto III: La cámara de la reina en el palacio del Buen Retiro. A la derecha la puerta que da a la antecámara: a la izquierda la que da al cuarto de la reina. En el foro otra puerta que sale a la galería. 73 No se venga quien bien ama, Eugenio Rubí y ventura Ruiz Aguilera, 1847. (T. Instituto, 3-V-1848). La acción del primer acto pasa en una quinta del marqués, inmediata a Madrid. La del segundo y tercer acto en una sala de la casa del marqués. Acto I: Interior de un jardín; en el fondo la fachada de un palacio con puertas y ventanas a la escena, bancos, mesas, etc. Acto II: Sala en casa del marqués, puertas a los costa dos, otra en el fondo, mesa con escribanía, etc. Acto III: La decoración del segundo.
544
74 La estudiantina o El diablo de Salamanca, Pedro Calvo Asensio y Juan de la Rosa González, 1847. (T. Variedades, 24-XII-1847). La acción pasa en Salamanca, a principios de la Guerra de la Independencia. Empieza al anochecer y concluye antes de terminar la misma noche. Acto I: Habitación del diablo pobremente amueblada. Una mesa con libros; puerta al fondo; otras dos laterales. Acto II. Cuadro 1: Decoración de plaza. A la derecha la fa chada de la casa de Lucinda con una ventana practicable con reja. A la izquierda otra reja saliente, de modo que pueda verse de pies a cabeza la persona que ha de ponerse en ella. Acto II. Cuadro 2: Sala en casa del gobernador. De frente un balcón por donde subirá el diablo. Dos puertas laterales a la derecha y una a la izquierda. Es de noche. Al correrse el telón, aparece el diablo entrando por el balcón por donde Lucinda le echó la escala. Acto III: La decoración del primer cuadro del acto segundo. 75 La escala de la fortuna, Pedro Calvo Asensio, 1848. (T. Instituto, 21-V-1848). La escena pasa en Madrid. Acto I: Sala elegantemente amueblada en casa de la marquesa. Puerta en el fondo, y dos laterales. Acto II: La decoración del acto anterior. Acto III: Salón lujosamente amueblado en casa del conde de las Torres. Puerta lateral izquierda y otra derecha; puerta al fondo por la que se descubren otros salones todos iluminados, en los que habrá baile que no se ve: la orquesta se percibirá algo lejana cuando los versos lo indi quen. 76 Capas y sombreros, Mariano Pina, 1848. (T. Instituto, 20-VI-1848). La escena es en Madrid, en el año 1766. Acto I: Salón del Real Palacio con puertas laterales y en el fondo. La derecha conduce a las habitaciones del rey, la izquierda al aposento de la reina madre. Mesa con recado de escribir. Acto II: La decoración del acto anterior. Acto III: La misma decoración. 77 Amor con amor se paga, Juan de la Rosa González, 1848. (T. Príncipe, 4-III1848). El primer acto pasa en Valladolid, el segundo y tercero en Madrid. Acto I: Salón elegante de baile. Puerta al fondo por donde se verán a su tiempo cruzar parejas. Acto II: Sala elegante con puerta al fondo, dos a la derecha y una a la izquierda. Acto III: La misma decoración del anterior. 78 Un hidalgo aragonés, Eugenio Rubí, 1848. (T. Príncipe, 21-III-1848). La escena pasa en Madrid en casa de la condesa en el año 47. La acción principia a las doce del día y concluye a la misma hora del siguiente. Acto I: Salón cerrado, elegante: puerta al fondo; otras dos a los lados. Acto II: Salón de baile. Al levantarse el telón se ven cruzar varias parejas por los interiores. La música
545
cesa a muy poco de presentarse el marqués en la escena. Acto III: La misma decoración del primero. 79 ¡Ya es tarde!!, Ramón de Navarrete, 1847. (T. Príncipe, 27-XI-1847). La escena es en una casa de campo, no lejos de Madrid. Acto I: El teatro representa un salón elegante. Acto II: Un salón de forma octógona. A la derecha la puerta de la habitación de doña Margarita. Más lejos, al mismo lado, un pabellón cerrado por dos grandes cortinas. A la izquierda un terrado paralelo al pabe llón, y con cortinas iguales a las de éste, pero siempre descorridas. Caballete en el fondo. Piano. Acto III: La misma decoración del acto segundo. 80 Un cuarto con dos alcobas o Donde las dan las toman, Ribot y Fontseré, 1848. (T. Variedades, 28-X-1847). Acto I: Sala regularmente amueblada, con dos alcobas, un cuartito, una puerta abierta en el fondo y balcón a la derecha. Los demás pormenores que debe presentar la escena se desprenden dócilmente del mismo diálogo. Acto II: [No contiene datos sobre esce nografía]. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 81 García de Paredes, Manuel de Llano y Persi, 1848. (T. Variedades, 22-I-1848). La acción del prólogo pasa en Trujillo en 1494, la de los tres actos siguientes en Ceri ñola a fines de abril del año 1503. Prólogo: El teatro representa una sala rústica, pero decentemente amueblada. Puerta en el foro; otra lateral a la izquierda, y un balcón en segundo término a la dere cha. Acto I: Magnífico jardín. En el fondo se ve la fachada interior del palacio del go bernador, con una puerta practicable colocada en medio, y sobre la cima de una escali nata que tiene dos brazos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Es de noche. Acto II: Salón en el castillo de Ceriñola, alumbrado por una grande lámpara pendiente del techo. En el fondo una mesa ya preparada. Acto III: Habitación cerrada y adornada al gusto de la época. Puerta de entrada a la izquierda en segundo término. A la derecha otra secreta. En el foro una ventana; a su derecha una cama con colgaduras; a la cabecera un sillón, y más allá una mesa, etc., etc. 82 Boabdil el chico, último rey moro de Granada, Juan Ruiz del Cerro, 1848. (T. Variedades, 2-XII-1847). Granada, siglo xv. Acto I: Gabinete oriental en el harén de Boabdil. Dos puertas laterales, y una en el fon do. Acto II: La misma decoración. Acto III: Patio de los Leonés en la Alhambra de Granada, el que estará iluminado por la luna. 83 Bernardo de Saldaña, Ventura Ruiz Aguilera y Francisco Cea, 1848. (T. Príncipe, III-1848). El acto primero pasa en un monte; el segundo y tercero en el palacio del rey, en León.
546
Acto I: Gran tienda de cara con tres entradas, una en el fondo y dos laterales, en cuyos lienzos deben [sic] haber colgados algunos objetos de montería, como arcos, venablos, cuchillos, pieles de reses, sillas de montar, etc. En segundo término, monte con sende ros practicables en varias direcciones. Empieza a oscurecer. Aparecen dentro de la tien da cuatro monteros sentados alrededor de una piedra sobre la que hay colocados algu nos manjares. Acto II: Salón en el palacio del rey Alfonso. Puerta en el fondo; dos late rales. Un balcón que se supone dar a la plaza. Acto III: La misma decoración del acto anterior. Una mesa con recado de escribir: un sillón. 84 El dos de mayo, Manuel Santana, Francisco de Paula Montemar y Ceferino Suárez Bravo, 1848. (T. Museo, 3-V-1847). Acto I: Sala de paso en el parque de Monteleón. Cinco puertas. La que hace frente al espectador, de cristales. Mesas y sillones. Acto II: Una calle del barrio de las Maravi llas. La escena está dividida. A la derecha una casa modesta abierta por el frente para el público de manera que vea lo que en ella pasa. A la izquierda, calle, puestos de verdu leras, carnecerías y taberna. Acto III: El parque de Monteleón, en el fondo dos puertas. La derecha entrada de cuerpo de guardia, la otra el almacén de armas. Casa a la izquier da y al foro. En la derecha la puerta de arco de entrada y tapia. 85 El fuego del cielo, Ventura de la Vega, 1848. (T. Instituto, 23-IV-1848). Acto I: El teatro representa un pabellón ochavado. Puerta en el foro que da a un terrado, donde se ven arbustos y flores. Dos ventanas en los lienzos diagonales, y dos puertas en los verticales. Cuadros, muebles elegantes: a la izquierda un canapé; a la derecha una mesita, y en ella servido el almuerzo. Acto II: La misma decoración. Acto III: La deco ración anterior. 86 El cardenal y el ministro, Antonio Cortijo y Valdés, 1848. (T. Variedades, 16-II1848). La escena en Madrid por los años de 1712. Acto I: El teatro representa un salón del palacio de Madrid con dos puertas en el fondo, una de las cuales conduce a la cámara del rey, la otra a la de la reina. Dos laterales, la de la izquierda del actor comunica con lo interior [sic] del palacio. Puerta secreta a la derecha del espectador. Acto II. La misma decoración que en el anterior. Acto III: La misma decoración que en los anteriores. 87 Sara, Joaquín José Cervino, 1848. (T. Cruz, 3-II-1848). La acción en Bersabé, año de 2133 de la creación del mundo, 1867 antes de la era vul gar. Acto I: Deliciosa campiña a la entrada de la ciudad de Bersabé que descuella en el fon do, compuesta de cabañas y casas rústicas. Varias palmeras. Por detrás de la ciudad principia a distinguirse la luz del amanecer. Acto II: Apartamiento en la cabaña de Abra ham, denotando la rudeza de los primitivos tiempos. Lanzas y armas toscas arrimadas a las paredes. Algunos cuchillos pendientes de las mismas. Bancos de madera sin respal
547
do con pieles de varios animales tendidas encima: puerta en el foro y a los lados, cerra das. Acto III: La decoración del acto primero: es de día. 88 Diego Corrientes o El bandido generoso, José María Gutiérrez de Alba, 1848. (T. Instituto, 8-II-1848). Acto I: Representa el teatro la Venta de Alcantarilla, en el camino de Utrera a Jerez. Puerta al fondo y dos laterales. A la derecha un corredor con asientos de mampostería, y a la altura conveniente un retablo de la Virgen de los Dolores, con dos candilejas ar diendo a los lados. A la izquierda, fuera de la puerta del fondo, se ve una calesa desen ganchada. A la derecha, sobre el tejado, una chimenea al estilo de aquel país. A un lado de los asientos un cántaro. Acto II: El teatro representa una habitación en una posada de Utrera. Puerta al fondo. Sobre las sillas se ven diferentes objetos del equipaje de la marquesa. Mutación tras la escena III: Casa pobre que representa la habitación de Con suelo. A la izquierda del espectador una alcoba, cuya puerta cubre una cortina blanca. A la derecha una puerta que da a las habitaciones interiores y a la calle. Junto a la puer ta una mesa, y sobre ella una imagen de la Virgen de la Consolación, a cuyos lados ar den dos velas sobre candeleros de barro. Varias sillas, un arca de madera, algunos otros muebles colocados con orden y una guitarra colgada de la pared. En el fondo una ven tana grande, sin reja, que da a un corral, cuyas tapias, poco elevadas, se ven iluminar de cuando en cuando por los relámpagos. La tempestad sigue hasta acabar el acto. Acto III: El teatro representa una sala de la cárcel de Sevilla. Puerta al fondo, y a la derecha una mesa con tapete y recado de escribir. Entre ella y la pared un sillón forrado de cuero. Varios bancos de madera alrededor de la sala. Mutación tras la escena IV: Calabozo extenso en la misma cárcel. Ventana grande con doble reja en el fondo que da al patio. En él se ven muchos presos con grilletes y cadenas. Se oyen diferentes voces que sobre salen en medio del bullicio. Ventana a la izquierda que da a la calle. Una puerta peque ña a la derecha por la cual entra Diego Corrientes con el carcelero, quedándose en ella los soldados que los acompañan. El carcelero coloca a Diego su grillete y cadena y vuelve a salir con los soldados sin hablar una sola palabra. Durante esta operación un preso canta las saetas que siguen. Al entrar y salir se oye el ruido del cerrojo. 89 Roberto el normando, Luis Olona, 1848. (T. Cruz, 24-XII-1847). La acción en Francia. Acto I: Un patio de una alquería en la Normandía baja. A la derecha la entrada de la casa; a la izquierda una granja; instrumentos de arar; al fondo un camino, y más allá la verja y los muros de un parque. Acto II: Al levantarse el telón, Luciano está sentado y almorzando en una mesa de la derecha. Los aldeanos también sentados a la izquierda, y esperando que los sirvan [sic]. A un lado y otro tienen instrumentos de labranza. Acto III: Gran salón de la época de Luis XV en el castillo de Breval. A la izquierda en primer término una puerta, en segundo una ventana, cerca de ella una consola: todo cerca de la puerta del gabinete. Enfrente de la ventana otra que da al parque, y desde la cual se ven los fosos. Antes de esta ventana en primer término la puerta de una habitación; después de la ventana otra puerta que da a una galería. Al fondo la entrada principal, a la derecha una mesa. Es de noche. Acto IV: Una miserable cabaña de pescador a la orilla del mar. Instrumentos y utensilios
548
de pesca a uno y otro lado. Una mesa. Al fondo una cama, una mesa y una silla. A la de recha un armario pequeño y muy usado, en el cual hay un jarro. 90 Don Francisco de Quevedo, Eulogio Florentino Sanz, 1850. (T. Príncipe, 1-II1848). La escena pasa en Madrid, año de 1643. Acto I: Noche. Una plazuela que se supone ser la de San Martín conforme estaba en la época del drama. A la izquierda, en primer término, la fachada y gradería del templo. En segundo una calle, y otra en el fondo, que parte casi en la misma dirección. A la derecha en segundo término, otra calle que cae enfrente de la de la izquierda. En prime ro, una casa con puerta y balcón practicables, y delante de la casa una imagen en su nicho sobre la pared, alumbrada por un farolillo, única luz que hay en la escena. Acto II: Salón en el palacio del Buen Retiro. Puerta en el fondo que por la derecha conduce a las habitaciones de Olivares y por la izquierda a la capilla. A la derecha en primer término, puerta que conduce a la escalera y corredores de palacio. A la izquierda, en primer término, la cámara de la reina; en segundo, la del rey. Es de noche. La escena está iluminada por un candelero de cinco ramales, colocado sobre un mueble de la épo ca. Acto III: La decoración del anterior. Acto IV: Salón del palacio del Buen Retiro. En el fondo una galería de poca altura, a la cual conduce una ancha gradería con dos rama les a la derecha e izquierda. Sobre la meseta, a donde parten estas tres escaleras, se abre en el fondo una puerta de dos hojas que conduce a la antecámara y habitaciones del rey, de modo que abierta las hojas, dejan ver un rompimiento de salones al nivel de la me seta. A la derecha en primer término, puerta que guía a la parte exterior del palacio; en segundo la cámara de la reina. A la izquierda en primer término las habitaciones de Olivares: en segundo una puerta secreta. 91 Un juramento, L. Fernández-Guerra, M. Tamayo y M. Cañete, 1848. (T. Instituto, 31-V-1848). En el drama la acción acaece en Lisboa el año 1662. Prólogo: Salón de descanso en el palacio de Versalles. En el fondo varios salones ilumi nados, donde danzan diferentes parejas. Acto I: Plaza mayor de Lisboa. En las esquinas aparecen fijos varios edictos. Acto II: Sala en el palacio del rey Alfonso. A la derecha del espectador una puerta que comunica con la habitación de Isabel. A la izquierda otra, que es la de la salida. En el fondo una galería, donde se ven algunos guardias e indivi duos de la servidumbre del rey. Por la galería se descubre un jardín iluminado como de fiesta, al que se baja por dos escalinatas colocadas simétricamente entre los intercolum nios de la galería. Acto III: Sala en el antiguo palacio de Castelmehor. A la derecha del actor una puerta que se supone tiene comunicación con el inmediato convento de Bene dictinos. A la izquierda otra que da paso a las habitaciones interiores y otra grande en el fondo, que es la de entrada y deja ver las antesalas y galerías del patio. Un sillón gótico de respaldo a un lado de la escena. Alumbra una lámpara colgada del artesonado. Acto IV: Una estancia en el centro del Limoeiro, que se supone pertenecer a la cámara real, con puertas a derecha e izquierda. En el fondo un gran rompimiento de arcos divide el teatro y descubre perfectamente otra estancia con puertas laterales, que sirve de vestí
549
bulo a dicha cámara. En el último término un balcón ojivo que da a la plaza de Lisboa y deja ver la perspectiva de un torreón que pertenece al edificio, y al cual se sube por una escalera practicable situada a la derecha del balcón, entre éste y el muro de la dere cha. Su entrada está aparentemente defendida por una puerta emplanchada de hierro. 92 Nobleza republicana, Francisco de Paula Montemar, 1848. (T. Instituto, 8-XI1848). La escena pasa en París en la época de la Revolución Francesa. Acto I: Cuerpo de guardia en la casa de la municipalidad: puerta al fondo que da a la calle, y en la cual hay un centinela. Los guardias nacionales están unos sentados a dis tintas mesas jugando, y otros hablando. Al levantarse el telón, se oye un reloj que da las diez de la noche. Acto II: Casa modesta en uno de los arrabales de París. Puerta a la derecha que sirve de entrada general. Otra a la izquierda que conduce al interior de la casa. Otra segunda en el mismo lado, que conduce a una segunda salida de la casa, próxima a las Barreras. Acto III. Cuadro 1: Antesala del tribunal revolucionario. Puerta al foro que conduce al tribunal. Dentro se ve otra segunda puerta y colocado en ella un centinela. Dos puertas laterales que sirven de entrada general para el público. Al levan tarse el telón se ven algunos grupos de gente que espera y que hablan entre sí. Tiberio y otro hablan solos. Temístocles y Trasíbulo empiezan. Acto III. Cuadro 2: Sala del tribunal revolucionario. Aparece el presidente, fiscal y los jueces sentados a una mesa; Camilo en el banco de los acusados y pueblo en las tribunas, y detrás del banco de los jueces Ricardo y Elena frente al presidente, pero confundidos entre el pueblo. Acto IV: Prisiones en la conserjería. Sala grande. A la derecha e izquierda las prisiones. Puerta a la derecha en segundo término, que sirve de entrada general. Una mesa tosca, dos ban quillos de madera, un farol colgado del techo. 93 ¡Lo que es el mundo!, Eusebio Asquerino, 1848. (T. Cruz, 11-III-1847). Acto I: El caballero de industria. Sala elegante en casa de don Juan. Acto II: El Prado. El teatro representa el salón del Prado, el de París, el ancho y el de San Fermín. A este lado puestos de aguadoras y ramilleteras. Acto III: El artesano. Casa pobre. Dos puertas a la derecha, una en el fondo; una alcoba con cortinas. Acto IV: Un sarao del gran tono. Sala elegante en la casa de la marquesa. El fondo del salón iluminado; puertas latera les. 94 Todo se queda en casa, Juan Martínez Villergas, 1847. (T. Cruz, 12-I-1848). Acto I: Sala decentemente amueblada. Puerta en el fondo y a los costados recado de escribir, etc., etc. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: [No contie ne datos sobre escenografía]. Acto IV: [No contiene datos sobre escenografía]. 95 La voluntad del difunto, Mariano Zacarías Cazurro, 1847. (T. Cruz, 8-X-1847). La escena es en Madrid en casa de don Benigno. La época, antes de la ley de Bolsa de 1846.
550
Acto I: El teatro representa una sala bien amueblada. Puerta en el foro, que corresponde a un recibimiento. Otras dos puertas laterales. La de la derecha corresponde a las habi taciones de Amalia y Emilia. La de la izquierda a la de don Benigno. Sobre una mesa o cualquiera [sic] otro mueble competente, habrá recado de escribir. Acto II: La decora ción del anterior. Acto III: La decoración del anterior. Acto IV: La decoración del ante rior. 96 Mauricio el republicano, Ramón de Navarrete y Francisco de Paula Montemar, 1848. (T. Príncipe, 22-I-1848). La escena pasa en París durante la revolución de 1791. Acto I: Plaza pública. Es de noche. Acto II: Casa de Dixmer. Jardín. A la derecha un invernáculo. A la izquierda un pabellón. Tapia en el fondo. Acto III: El patio del Tem ple. A la izquierda la cantina de la viuda Plumeau, a la derecha la escalera que sube al Temple y el puesto de Rocher arrimado a la escalera. En el fondo el jardín, cerrado por una tapia. Encima de ésta las casas de la calle Portefoix. Al levantarse el telón están relevando la guardia. Acto IV: La sección del Temple. En medio la tribuna de los orado res. A la izquierda el sillón y la mesa del presidente. A la derecha una gradería de es pectadores, y especialmente de mujeres, que cosen, hacen calceta, etc. Una multitud de seccionarios entran en la escena a compás del tambor. Acto V. Cuadro 1: El teatro repre senta una sala interior en la cárcel de la conserjería. Acto V. Cuadro 2: La sala de los reos de muerte en la conserjería, estancia lóbrega y sombría, que alumbra una débil lámpara. Dos solas puertas de hierro: la de la derecha es la de los reos; la de la izquier da la de salida. 97 Doña Juana la Loca, Ramón Franquelo, 1848. (T. Príncipe, 21-V-1847). La acción pasa en Burgos en los cuadros [actos] 1.º, 2.º, 3.º y 5.º. En el convento de cartujos de Miraflores el 4º; y el 6º en la aldea de Tórtoles. Año de 1507. Acto I: Alcázar de Burgos; galería con columnas. Varias estatuas, y en medio la de don Pedro I de Castilla. Acto II: Casa pobre. Dos puertas laterales. Balcón al fondo con maderas que se cerrarán a su tiempo. Mesa pequeña con recado de escribir, papel, etc. Es de noche. El teatro deberá estar absolutamente a oscoras. Téngase presente que to dos los personajes que hablan en este cuadro [acto], deben presentarse en la escena con trajes diferentes de los que usen en el resto del drama. Acto III: Antecámara de la reina. Mesa con recado de escribir; campanilla, sillones y demás muebles de la época. Una puerta lateral a la izquierda del actor. Dos grandes al frente. Acto IV: Claustro bajo del convento de cartujos de Miraflores cerca de Burgos. A la izquierda, en primer término, la portería. En segundo, galería que conduce a la iglesia. A la derecha la puerta principal del convento. Acto V: La misma decoración del cuadro [acto] segundo. Acto VI: Posada de la reina en la aldea de Tórtoles. Una puerta grande al frente, dos laterales. 98 El turrón de Noche-Buena, Juan de Alba, 1847. (T. Variedades, 24-XII-1847). Plaza Mayor de Madrid, con mesas de turrón, puesto de fruta y demás que figure ser el día de Nochebuena.
551
99 El corazón de un bandido, Ramón Franquelo, 1848. (T. Instituto Español, 19-I-1848). Cocina de la Venta Nueva, camino de Córdoba. A la derecha en primer término el hogar con lumbre. En segundo una puerta. Al frente la de la entrada a la venta; a la izquierda dos puertas practicables. Un velón con luz encima de una mesa, en la que también habrá un puchero con leche. Al levantarse el telón aparece Malafacha tocando la guitarra y después cantará la malagueña. El ventero echando leña en el hogar. Bandido 1.º acom pañando con las palmas la música de la guitarra. Juan Compadre, un tanto retirado, con el trabuco entre las piernas y fumando. Juliana colocando en la escena una mesa peque ña y poniéndola [sic] mantel, platos, cubierto de madera, botella de vino, etc. 100 Cenar a tambor batiente, Ildefonso Antonio Bermejo, 1850. (T. Comedia, 22-II-1850). La acción pasa en un pueblecillo de Aragón, año de 1709. Sala baja de pueblo. Puerta a la izquierda que conduce a la calle. Otra a la derecha que guía a lo interior [sic] de la casa. De frente una especie de sobrado o caramanchón des cubierto de mediana altura con una puerta a la izquierda que conduce a una boardilla. En la sala, mesa, sillas, un hogar; en el caramanchón un baúl, un rollo de esteras y al guno [sic] que otro mueble propio de aquel sitio. Arrimada al caramanchón habrá una escalera de mano. 101 Los tres ramilletes, Manuel Bretón de los Herreros, 1850. (T. Español, 13-III1850). La escena es en Madrid. Sala con dos puertas a la derecha del actor. La más inmediata al proscenio es la que da a la antesala. A la izquierda un balcón. En el foro mesa con recado de escribir, libros, periódicos, etc. En medio del tablado un velador con el servicio necesario para el al muerzo. 102 El lirio entre zarzas, Antonio Auset, 1850. (T. Español, 30-IV-1850). La escena es en Navarra en una quinta del marqués cerca de Elizondo. Acto I: Sala en la quinta del marqués de cierto carácter antiguo y con muebles de distin tas épocas. Puerta de entrada en el foro; a la derecha en primer término, un balcón; después una puerta pequeña que conduce a la biblioteca. A la izquierda, en la primera caja, una chimenea, y más próximo al foro en el mismo lado, otra puerta. Junto a la chimenea hay un confidente moderno; al lado opuesto un velador grande, una butaca y un sillón antiguos. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. 103 La pensión de Venturita, Mariano Zacarías Cazurro, 1850. (T. Comedia, 28-III / 3-IV-1850). La escena es en Aranjuez y en la época actual. Acto I: El teatro representa una pieza de tránsito en una fonda, adornada sencillamente. Tres puertas, una grande al fondo; dos menores laterales. De éstas segundas, la de la
552
izquierda del espectador está numerada con el 12; la de la derecha tiene este rótulo: «Paso al 13 y 14». Las puertas de estos números son de dos hojas pequeñas que se abren hacia la escena. Muebles a propósito. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 104 Una actriz, Antonio Auset, 1850. (T. Español, 16-XI-1848). La escena en Madrid, siglo pasado. Gabinete amueblado del tiempo de Carlos IV. Puerta en el foro y a la izquierda. A la derecha una ventana, y al mismo lado un espejo. Varios trajes sobre los sillones. 105 ¿Quién es ella?, Manuel Bretón de los Herreros, 1849. (T. Español, 7-XII-1849). La acción se supone en Madrid, año de 1645. Acto I: Sala en casa de la condesa. Puerta en el foro, que es la principal; otra lateral a la derecha; otra a la izquierda. Mesa de escritorio. Acto II: Cámara real en el palacio de Madrid. La puerta de antecámara en el foro. La de las habitaciones privadas del rey a la derecha. La del cuarto de la infanta al mismo lado, más hacia el foro. Otras dos puertas laterales a la izquierda. Acto III: Sala de tránsito en la torre del Real Alcázar. A la derecha la puerta de la Alcaidía. A la izquierda la del calabozo que ocupa Gon zalo. Pende del techo una lámpara encendida. Acto IV: La decoración del acto segun do. Sigue la noche. Acto V: Sigue la decoración del acto cuarto. Es de día. 106 La nueva pata de cabra, Ramón de Valladares y Saavedra, 1850. Acto I: El teatro representa un campo agreste. Mutación tras la escena II: Una casa de campo en las cercanías de Zaragoza. Balcón practicable, a la derecha; a la izquier da un pabellón. Mutación tras la escena VIII: Gabinete de Leonor, en medio una ventana; a la izquierda un armario, a la derecha una silla. Mutación tras la escena XIII: La entrada de un castillo fortificado, que da frente al público. Gran puerta de entrada al medio. A cada lado una torrecilla de alambre. Acto II: La encrucijada de los bofetones. Un bosque. A la derecha una encrucijada de árboles estrechamente ligados entre sí. Mutación tras la escena IV: Los ramilletes animados. Un jardín. En el fondo, un poco a la izquierda, un kiosco con balcón. Naranjas, plantas exóticas, etc., etc. Acto III: La gruta de los ojos. Mutación tras la escena III: Un cuarto en la casa de don Lope, decorado de retratos de familia. En medio un cuadro representando una forta leza. A la derecha, en el fondo, una mesa con dos bujías encendidas. Puertas a dere cha e izquierda. Mutación tras la escena VII: Exterior de la casa de don Lope. Acto IV: A la derecha, la entrada de las fraguas de Vulcano. A la izquierda el pórtico del templo de Venus. Mutación tras la escena V: Campo. En el fondo el mar. Mutación tras la escena XI: La gruta de la diosa de la Inquietud. Una gruta entapizada de mus go. Por la entrada del fondo se ve un campo pintado y muy florido. Es la caída de la tarde. Mutación en medio de la escena XIV: El palacio de la reina de las hadas don Juan y Leonor están en el centro en un trono de flores. Amores, ninfas, guardias, lla mas de bengala, etc., etc.
553
107 Trampas inocentes, Antonio Auset, 1850. (T. Variedades, 25 / 31-V-1850). La escena es en Madrid. Acto I: Gabinete cerrado en la casa del marqués con puerta en el foro. A la derecha puerta y ventana; a la izquierda otra puerta. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. 108 El lunar de la marquesa, Ceferino Suárez Bravo, 1850. (T. Español, 18-V-1850). Acto I: Habitación con dos puertas laterales y otras en el fondo. Chimenea a la izquier da en primer término; al lado una butaca y un velador. Los muebles estarán colocados con el desorden acostumbrado en la habitación de un soltero. Acto II: Habitación ele gantemente amueblada en casa de la marquesa del Puerto. Dos puertas laterales y una al fondo. En el primer término de la izquierda un rico velador, sobre el cual habrá algu nos libros lujosamente encuadernados. Gran espejo en segundo término. Acto III. La misma decoración del acto anterior. Acto IV: Otra habitación en casa de la marquesa. Al fondo puerta grande que deja ver un salón iluminado por el cual cruzan durante todo el acto damas y caballeros. Otra ídem en la izquierda que figura conducir a otro salón que comunica con el primero. En el primer término de la misma un sofá. Mueblaje rico y elegante. Puerta a la derecha. 109 Las señas del archiduque, Ceferino Suárez Bravo, 1850. (T. Basilios, 8-VI-1850). Acto I: El teatro representa el patio de una quinta en los alrededores de Zaragoza. En el fondo casa con piso principal y bajo; tres balcones en el principal y en el bajo puerta y dos ventanas. Tapia a izquierda y derecha con puertas laterales. La de la derecha ar queada y con verja, figura la entrada de la quinta. La de la izquierda conduce al jardín y estará adornada con ramos de flores. Acto II: Vestíbulo de la quinta. Dos puertas a la izquierda. Una en primer término que guía a las habitaciones de Eduardo y Federico y otra en último con reja al jardín. Otras dos a la derecha enfrente de las anteriores: la primera da entrada a los aposentos de Luisa y Estrella y la segunda a las demás habita ciones de la casa. En el fondo capilla con puerta practicable. Una mesa en el segundo término de la izquierda. Al levantarse el telón aparecen tendidos en el suelo varios cria dos sepultados en un profundo sueño. Es de noche. 110 Tramoya!, José de Olona, 1850. (T. Supernumerario de la Comedia, 27-VI-1850). La acción es en Madrid año 1850. El teatro representa una calle de Madrid. Son las nueve de la mañana. A la izquierda del actor, una casa con balcón y vidrieras. Se levanta el telón pasados los primeros veinte com pases de la orquesta, y después de algunos momentos, se empiezan a oír dentro los gritos de los vendedores. Estos van saliendo a la escena uno a uno, hasta reunirse todos, que sin dejar de pasear y aún ocultarse a veces, dan perspectiva y animación a la escena. Mutación tras la escena VII: La escena se cambia en una sala de la casa de don Primitivo. Dos puer tas a la izquierda. Un balcón en el centro con vidrieras que cubren unos visillos. Una con sola con espejo. Una butaca, varias sillas decentes y un sofá. Al levantarse el telón aparece Carlota sentada junto al balcón. Doña Anacleta se ocupa en arreglar los muebles.
554
111 El tesorero del rey, Antonio García Gutiérrez y Eduardo Asquerino, 1850. (T. Español, 27-IX-1850). La acción pasa en Sevilla, año 1360. Acto I: Salón lujosamente adornado a la oriental. Puerta en el fondo y dos laterales. Al levantarse el telón, Samuel estará sentado en un sillón, leyendo en una Biblia, y Lía a sus pies en un cojín. Delante de Samuel, una gran mesa donde hay libros, escribanía, etc. Acto II: Dormitorio de Samuel, un arca donde está el tesoro, un balcón, puertas la terales y al fondo. Es de noche. Acto III: Sala de las atarazanas. Puerta al fondo y dos a cada lado, la de la izquierda del espectador, más inmediata al proscenio, es la sala en que se da tormento. La de la derecha más próxima al foro, da paso a los calabozos. Las demás, se figura que comunican con las galerías principales, y dan salida a la calle. Acto IV: Una cabaña de pescadores a orillas del Guadalquivir. En el fondo, a la derecha del espectador, una puerta que da salida al campo, y cerca de ella, una hoguera. En el mis mo lado y cerca del proscenio, puerta que comunica con una habitación interior. A la izquierda, un lecho de regular apariencia, con colgaduras, en el que está acostado Samuel. Al levantarse el telón, Lía estará junto al lecho contemplando a su padre. Al fonso y Juan Diente, a la puerta del fondo. 112 El remedio del fastidio, Juan de la Rosa González, 1850. (T. Nuevo de Variedades, 12-IX-1850). Acto I: Sala elegantemente amueblada al gusto del día, con una puerta lateral a la dere cha, otra a la izquierda, y otra al fondo. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: Al levantarse el telón se oirá tocar un piano. 113 Dos a dos, Antonio Marín y Gutiérrez, 1850. (T. Nuevo de Variedades, 12-IX-1850). La escena pasa en un pueblecito de las inmediaciones de Sevilla, en casa de Dorotea. Sala elegante. Puerta al fondo que comunica a un jardín y laterales. A la derecha un piano, a la izquierda un velador con pinturas y utensilios de este arte. 114 El tío Zaratán, José María Gutiérrez de Alba, 1850. (T. Comedia, 18-IX-1849). El teatro representa el patio de la Venta de Eritaña junto a Sevilla. En el fondo hay una tapia como de tres varas de alto con una puerta en el centro. A la izquierda del especta dor están las habitaciones interiores, de las cuales la primera es la cocina con la parte exterior ennegrecida por el humo. A la derecha se ve un banco rústico, debajo de un emparrado, y junto a él una mesa tosca con jarros, vasos y botellas. En el ángulo de la izquierda hay una escalera de mano y varias sillas repartidas por la escena. 115 El preceptor y su mujer, arreglada del francés por Luis Olona, 1850. (T. Variedades, 11-X-1850). La acción pasa en los alrededores de Barcelona. Año de 1849. Acto I: El teatro representa un jardín. A la izquierda un pabellón alto con ventana. Al fondo una verja con una puerta en medio. Acto II: Una sala que da a los jardines en la
555
misma quinta. Puertas laterales. Una ventana a la izquierda del público, mesa, sillones, etcétera. 116 Memorias de Juan García, Manuel Bretón de los Herreros, 1848. (T. Príncipe, 16IX-1848). Acto I: La escena es en Albacete. Cuarto en un parador de diligencia. Puerta a la dere cha del actor y enfrente de ella una chimenea francesa con lumbre. Alcoba en el foro, con puertas vidrieras y cortinillas. Una cama de tijera a la derecha. Mesa con recado de escribir, silla ordinaria, etc. Es de noche. Una bujía sobre la mesa; otra encima de la chimenea. Sobre una silla un saco de noche muy abultado. Acto II: La acción de este acto y el siguiente pasa en Madrid, en casa de doña Gregoria. Sala amueblada con elegancia. La puerta principal en el foro, dejando ver una pieza de paso, que por la derecha del actor conduce a la escalera, y por ambos lados a otras habitaciones. En los bastidores de la derecha la puerta de un gabinete. En los de la izquierda un balcón. Mesa con escribanía; copa de latón con lumbre. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 117 Un enemigo oculto, Manuel Bretón de los Herreros, 1850. (T. Príncipe, 14-I-1848). La escena es en Madrid. Acto I: Sala bien amueblada con puerta en el foro, que por la derecha del actor conduce a la de la escalera, y por la izquierda a otras habitaciones. Otra y una ventana en los bastidores de la derecha y otra en los de la izquierda. Mesa con escribanía, y junto a la ventana un velador sobre el cual habrá una jaula con un mirlo dentro. Acto II: [No con tiene datos sobre la escenografía]. Acto III: [No contiene datos sobre la escenografía]. Acto IV: [No contiene datos sobre la escenografía]. 118 El congreso de gitanos, José de Elizaga, 1850. (T. Comedia, 7-XI-1849). Acto I: El teatro representa una habitación de la casa del tío Tripas. En la parte lateral derecha, la puerta de la calle. A corta distancia una ventana de rejas y en la parte lateral izquierda, dos puertas. Una mesa en medio, encima un velón encendido, unas tijeras grandes, y un jarro de aguardiente. Varias sillas viejas, y una cornicopia al frente. Es de noche. Acto II: La escena pasa en el lugar que la anterior. Al frente de la sala hay una mesa y una silla; sobre la mesa un cencerro y a los lados de ella bancos. 119 El marido duende, Ramón de Navarrete, 1850. (T. Comedia, 11-X-1850) La escena pasa durante los dos primeros actos en una aldea de los alrededores de Ratis bona, el tercero en el palacio de la duquesa en Ratisbona. Acto I: El teatro figura una campiña alegre y risueña. A la izquierda la vista exterior de una granja. Puerta grande que sirve de entrada principal. Encima una ventanilla redon da. En último término un camino que conduce a un santuario. Acto II: Interior del mo lino de Gilberto. Puertas a derecha e izquierda en primer término; en segundo una puertecilla secreta; en el fondo la puerta de entrada. En medio del teatro una trampa por la cual se baja a los pisos inferiores del molino. En el foro un balcón de madera. Mesa
556
con luces. Acto III: El palacio de la duquesa de Ratisbona. Salón magnífico que da a una galería, en cuyo fondo se ven los jardines. Puertas laterales. A la izquierda el oratorio de la duquesa, a cada lado una mesa; en la de la derecha escribanía. 120 Un clavo saca a otro clavo, Ariza, Vega y Rubí, 1850. La acción pasa en el primer acto en una quinta a las inmediaciones de San Sebastián y en los segundo, tercero y cuarto en Madrid y en casa del marqués. Octubre de 1850. Acto I: Sala bien amueblada en la quinta de Jenaro. Puerta en el fondo y dos a los cos tados. Acto II: Sala de ambigú en casa del marqués en Madrid. A la derecha el bufet que ocupa desde el foro al proscenio, cubierto de helados, bebidas, dulces, etc. Puerta en el foro que da a un salón de paso. Puertas a derecha e izquierda. Todo iluminado. Acto III: La decoración del anterior, menos el bufet. Acto IV: La decoración del tercero. 121 Una ensalada de pollos, Manuel Bretón de los Herreros, 1850. La escena es en Madrid, en casa de doña Marta. Sala adornada e iluminada para un baile. Puerta a la derecha y otra a la izquierda en el proscenio. La entrada de los que vienen de la calle es a la derecha por el último bastidor. Por la izquierda, a la misma altura, se va a otra sala princi pal, que no se ve. Se supone que las dos puertas del proscenio son respectivamente de comunicación interior. Las parejas de baile figuran proceder desde dicha sala hasta el proscenio haciendo martillo. Al alzarse el telón, se está bailando una polca-mazurca. 122 No hay que tentar al diablo, Isidoro Gil, 1850. (T. Variedades, 29-X-1850). La escena pasa en una casa de campo a 50 leguas de Madrid. Un salón. Dos puertas al foro. Puerta lateral a la derecha. A la izquierda del público una ventana abierta que da a un jardín. En el proscenio, y en el mismo lado, una mesita de costura; enfrente, a la derecha, una mesa con libros y avíos de escribir. 123 Las diez de la noche, Luis Olona, 1850. La acción en el primer acto en Versalles y en casa de la vizcondesa Armanda. El segundo en Poitiers. 1779. Acto I: El teatro representa un salón. Puerta al fondo; una a la derecha otra a la izquier da. A la izquierda del público una ventana, una mesa a la derecha con recado de escribir, una otomana; chimenea con reloj frente a la ventana. Acto II: Un elegante salón de la época. Puertas laterales. Ricos muebles. Dos sofás, tapices, sillones, etc. Una mesa a la derecha del público y sobre ella escribanía de plata. 124 Juegos prohibidos, original y en verso de Mariano Pina, 1850. (T. Nuevo de Variedades, 30-X-1850). La acción pasa en Madrid, año 185... Acto I: Habitación con puerta lateral y al foro: balcón, piano, velador con libros y pape les públicos, etc., etc. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración.
557
125 Dos en uno, Luis Olona, 1850. (T. Drama, XI-1850). El teatro representa una sala. Puerta al fondo que da a un jardín. Ventana a la izquierda, puerta a la derecha. Mesa a la derecha. Un quinqué encendido. A la izquierda un sofá. Es de noche. 126 Pipo o el príncipe de Montecresta, Luis Olona, 1850. (T. Drama, 24-XII-1850). La acción en un pequeño principado de Italia. Siglo xviii. Acto I: El teatro representa una plaza. A la derecha una casa con una muestra, en la cual se lee: «Domingo Macarón, fabricante de pastas y repostero.» A la izquierda la fachada de un edificio grande, y sobre cuya puerta se lee: «Teatro de San Carlino». Al fondo árboles alrededor de una fuente. Acto II: El teatro representa una sala en el palacio del Príncipe. A la derecha una puerta que da a una galería, a la izquierda otra puerta. Al fondo la entrada principal. 127 El primer Girón, Juan de Ariza, 1850. (T. Español, 24-XII-1850). La escena en el alcázar de Toledo. Época 1102. Acto I: Salón regio con tres grandes puertas en el foro, dos colaterales y una secreta a la derecha. El primer término y a la izquierda, un trono; a la derecha un estrado de una sola grada y un sillón. Las puertas del foro aparecen cerradas. Acto II: Cámara del rey con una gran puerta en el foro y dos colaterales. La puerta del foro aparece cerrada. Una mesa con tapete y una silla. Acto III: Un salón con una gran puerta en el fondo y dos laterales. Mesa con tapete y escribanía. Por la puerta del foro se ven otros salones. 128 Jugar por tabla, Juan Eugenio Hartzenbusch, Luis Valladares y Garriga y Cayetano Rosell, 1850. (T. Español, 18-XII-1850). La escena es en Villaviciosa de Odón, en casa de Fernando. Acto I: Sala con puertas en el fondo y en los costados. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. Es de noche. 129 Malas tentaciones, Luis Olona, 1851. (T. Drama, 24-XII-1850). La escena es en casa de don Gregorio. 1850. El teatro representa un comedor. Puerta al fondo que da a la antesala. En primer término a la izquierda una puerta. Al fondo izquierda una ventana. Al fondo una cómoda y en cima un tocador. Puerta en el primero y segundo término de la derecha. Una mesa a la izquierda, un escritorio a la derecha. 130 Un hombre de estado, original de Adelardo López de Ayala, 1851. (T. Español). Madrid, últimos años de Felipe III y primeros de Felipe IV. Acto I: Despacho del duque de Lerma en el Palacio Real de Madrid. Dos puertas en el fondo, en medio de las cuales hay un gran retrato de cuerpo entero del emperador Car
558
los V. La de la derecha del actor, abre paso a la escalera; la de la izquierda al interior de palacio. Otras dos laterales que conducen, la de la izquierda a la cámara del príncipe; la de la derecha a las habitaciones de la princesa. Mesa con papeles, etc. Acto II: La misma decoración. Acto III: Magnífica quinta de don Rodrigo Calderón, en las inmediaciones de Madrid. Tres balcones en el fondo, desde los cuales se ven los últimos árboles de un jardín, y más allá se descubren en lontananza los muros de Madrid. Dos puertas latera les. Mesa con recado de escribir. La tarde va declinando. Acto IV: Cárcel de don Rodri go, en su misma casa. 131 Las dos carteras, Luis Olona, 1851. (T. Drama, 24-XII-1850). La acción en el castillo del barón, reinado de Luis XIV. El teatro representa un elegante pabellón con puerta al fondo. A la derecha una puerta que conduce a las habitaciones del barón. En primer término, una chimenea. A la izquierda una ventana y en primer término la puerta de la habitación de Enriqueta. A la derecha una mesa con recado de escribir, sillones, etc. 132 Deudas del alma o Las hijas del doctor, Luis Olona, 1851. (T. Drama, 24-XII1850). La acción en el primer acto en Zurich y en casa del doctor. El segundo en Florencia. Acto I: Un sala baja. Puerta al fondo que da salida a un jardín. A la izquierda del pú blico en segundo término una ventana; en primero una puerta. Una chimenea a la de recha en primer término y en segundo otra puerta. Sobre la chimenea un reloj. A la izquierda una mesa y un sillón al lado de ella; a la derecha junto a la chimenea, un sofá. Sillones, espejo, etc. Acto II: En Florencia y en casa de Elena; un gabinete muy elegan te. Vasos de flores colocadas sobre todas las mesas. Puerta al fondo, dos puertas late rales a la izquierda, en primer término un sofá, a la derecha una mesa con escribanía, papel, etc. 133 Segunda parte de El duende, Luis Olona, 1851. (T. Lírico Español, I-1851). La acción se supone tres meses después de la primera parte. El primer acto en Guada lajara. El segundo en los baños de Trillo. Acto I: El teatro representa una sala grande en un parador. Puerta al fondo. Tres a la derecha del público. A la izquierda en primer término una puerta, en segun do otra, y en tercero una ventana grande de hojas. Mesa con recado de escribir, sillo nes, etc. Es el anochecer. Acto II: El teatro representa el patio de una casa de baños en Trillo, rodeado de las paredes de las habitaciones de los pisos altos, cuyas venta nas y balcones dan a él. Al fondo una puerta grande que da a un pasadizo. Enfrente y de foro, otra puerta que da al jardín. Puertas laterales. A la derecha de la puerta de entrada dos cuartitos y otros dos a la izquierda numerados. Sobre esta puerta un balcón con vidrieras. Sobre la primera puerta lateral de la derecha del público otro. Sobre las demás puertas, balcones también con vidrieras, sillas, dos mesas de café. Un farol en la pared que alumbra la escena. Es al anochecer del día siguiente al pri mer acto.
559
134 Cristóbal Colón, Pablo Avecilla, 1851. Acto I: Selva en primer término. A la derecha el pórtico del convento de La Rábida. Acto II: Gran salón en el convento de Santo Domingo de Salamanca, donde se celebró la junta de sabios para discutir el proyecto de Colón. Asientos alrededor para los docto res. Mesa de distinción para la presidencia y un globo terráqueo en medio de la escena, sobre un trípode, para que pueda manejarse estando a la vista de los espectadores. Acto III: Gran antecámara regia con lujosos adornos de la época. Puertas laterales y en el fondo. La de la derecha conduce al cuarto de la reina Isabel, la de la izquierda al del rey Fernando. En cada puerta un portero de gala. Acto IV: Puerto de Palos, y anclados en él los bajeles de la expedición, la Santa María, la Niña y la Pinta. Pontones practicables del puerto a las naves, y grande actividad en la carga. A la derecha una ermita. 135 El trovador (refundido), Antonio García Gutiérrez, 1851. (T. Español, 6-III-1851). Aragón, siglo xv. Acto I: Antecámara de la habitación de doña Leonor, en el palacio de la Aljafería. Puer ta al fondo y ambos lados del teatro. Acto II: En el fondo del teatro se verá la reja del locutorio de un convento. Tres puertas, una al lado de la reja que comunica con el inte rior del claustro, otra a la derecha, que cae a la iglesia y otra a la izquierda que figura ser la entrada de la calle. Al levantarse el telón se verá a don Guillén a la puerta de la derecha, mirando hacia la iglesia. Acto III: Interior de una cabaña. Azucena estará sen tada cerca de una hoguera; Manrique a su lado de pie. Mutación tras la escena VI: El teatro representa el jardín o huerto del convento de las monjas de Belén. En el fondo una tapia, y en medio de ella una gran puerta. Al levantarse el telón, se verá a Ruiz acabando de forzar la puerta, y un soldado subido sobre la tapia. Acto IV: Una sala en la torre de Castellar con puertas laterales y al fondo. Acto V. Cuadro 1: Salón en el cas tillo de la Aljafería. Puerta en el fondo y a la izquierda del actor. A la derecha una ven tana. Acto V. Cuadro 2: Calabozo oscuro con una ventana con reja, a la izquierda, y una puerta en el lado opuesto. Otra puerta grande al fondo. Al levantarse el telón, Azucena estará recostada en un escaño, y Manrique sentado en el lado opuesto. 136 Simón-Terranova, Luis Olona, 1851. (T. Drama, II-1851). La escena pasa en San Pardon, cerca de la Rochela. El teatro representa una cabaña de pescador. Puertas laterales. El fondo abierto a la orilla del mar. 137 Los dos amores, Luis Olona, 1851. La escena pasa en París. En el primer acto, en casa de Carolina Allard; el segundo, en la de Mr. Clery. Acto I: El teatro representa una sala elegante. Puerta al foro y laterales. A la izquierda, en primer término, una mesa; a la derecha un canapé. Acto II: El teatro representa un salón, en casa de Mr. Clery. Al fondo, izquierda, una cómoda sobre la cual hay una la bor de tapicería. A la derecha, una mesa llena de cajas de cartón y de vistas de boda.
560
138 Los dos Guzmanes, Adelardo López de Ayala, 1851. (T. Drama, 20-III-1851). Sevilla. Siglo xvii. Acto I: Decoración de calle. Al frente una ancha esquina de la casa de don Juan, con una ventana en el medio sin reja. Si la ventana tiene reja será de manera que pueda abrirse a su tiempo. A derecha e izquierda se dilatan igualmente, hasta perderse en el fondo, las paredes de la misma casa, de manera que quedan formadas dos calles y los personajes de la una no podrán ver a los los que estén en la otra. En cada una de las paredes que forman las dos calles hay una ventana con reja. En la calle de la derecha del espectador hay un farolillo. Es de noche. Acto II: Jardín iluminado por la luna. En el fondo dos puertas que conducen a lo interior [sic] de la casa, encima un balcón. A la derecha una ventana y una puertecilla que conduce a la calle. Acto III: Sala. 139 Palo de ciego, Juan del Peral, 1851. (T. Instituto, 15-II-1849). La escena es en Madrid. El teatro representa una sala. 140 Caibar, Pablo Avecilla, 1851. La escena es en Caledonia por los años 208 de la era cristiana. Acto I: Gran bosque entre las montañas de Mora y Lona con sepulcros rústicos, y uno algo más suntuoso, que es el de Tremmor. Las montañas presentan caminos practica bles, y en el fondo se descubre la ciudad de Témora y el río Lúbar. Va despuntando la aurora, y durante el acto se eleva el sol como a la altura de las diez de la mañana. Acto II: La misma decoración. Brillará el sol como a la altura de las dos de la tarde, y duran te el acto descenderá hasta el ocaso. Acto III: La misma decoración. Son las ocho de la noche y alumbra la escena una clara luna que va apareciendo en oriente, y durante el acto se eleva a la mitad del escenario. 141 Por un loro!, Ramón de Navarrete, 1851. (T. Comedia / Instituto Español, 22-IV1851). La escena pasa en Madrid. El teatro representa un salón elegante. A la derecha el gabinete de Teresa; a la izquierda el despacho de su marido. En el fondo la puerta de entrada. En medio de la escena, so bre un velador, una jaula con un loro dentro. 142 La banda de capitán, Ildefonso Antonio Bermejo, 1851. (T. Comedia, 22-IV1851). La escena pasa en una cabaña retirada en las inmediaciones del monasterio de Yuste en Extremadura. Reinado de Felipe II. Sala de pobre apariencia, perteneciente a una casa de pueblo. Mesa, sillas, etc. Sobre otra mesa se verá un casco, una coraza y un arcabuz colgado de la pared.
561
143 La elección de un diputado, José María Gutiérrez de Alba, 1851. (T. Comedia, 7-V1851). La escena es en un pueblo de la provincia de Sevilla. El teatro representa la casa de un panadero. Puerta al fondo y laterales. La primera da a la calle, las otras a las habitaciones interiores. Entran y salen por ellas varias personas de ambos sexos que se emplean en las labores de la casa. Escúchase fuera el ruido de una tahona. 144 ¿Cuál de los tres es el tío?, Antonio María Segovia, 1851. La acción se supone en 1826, en una quinta de don Carlos, a corta distancia de Gra nada. El teatro representa una sala de paso, amueblada con buen gusto. Puertas practicables a la derecha e izquierda y en el foro. 145 El hermano mayor, Antonio Auset, 1851. (T. Basilios, IX-1851). Acto I: Gabinete decentemente amueblado con puerta en el fondo, dos laterales y ven tana a la derecha. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. 146 Una apuesta, Manuel Tamayo y Baus, 1851. (T. Comedia, 20-V-1851). Madrid. 184... Sala elegantemente amueblada. Puerta al foro. Dos laterales y una ventana a la derecha en segundo término. 147 La flor de la maravilla, Tomás Rodríguez Rubí, 1851. (T. Comedia, VI-1851). Ocaña. 185... Acto I: Sala en casa de Elisa, amueblada decentemente pero sin lujo. En el fondo un bal cón por el que se ve otro practicable de la casa de enfrente. Puerta a la derecha que corres ponde al exterior de la casa: a la izquierda dos que comunican con las habitaciones inte riores de la misma. Acto II: La misma decoración. Aparecen Elisa bordando en un basti dor; Fernando con un libro en la mano. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 148 Los cuentos de la reina de Navarra, Luis de Montes, 1851. (T. Comedia, 9-V-1851). La escena es en Madrid. Año de 1526. Acto I: Un salón de palacio. Acto II: Una cámara de palacio. Dos puertas a la izquierda, dos a la derecha y otra al fondo. A la izquierda y en primer término una mesa con can delabros encendidos y recado de escribir. A la derecha otra mesa con candelabros, es cribanía, papel, etc. Acto III: Cámara de la infanta doña Isabel. Puerta al fondo. Dos laterales: a la derecha en primer término una mesa, y encima de ella un libro de horas; a un lado hacia el fondo mesa con reloj y candelabros. Acto IV: Igual decoración que en el acto anterior. Están encendidos los candelabros.
562
149 Gloria y peluca, José de la Villa del Valle, 1850. (T. Supernumerario de la Comedia, 9-III-1850). Representa la escena una pobre habitación. Al fondo una ventana, a la derecha del actor puerta de entrada; a la izquierda otra de comunicación con la habitación de María. Sillas, mesas, moldes de pelucas, útiles de peluquería, papeles de música y un clavicordio. En el fondo y sobre unas sillas, cajas de cartón llenas de pelucas de dife rentes clases; sobre la mesa una botella. 150 El sacristán de San Lorenzo, Agustín Azcona, 1847. (T. Cruz, 13-II-1847). La acción pasa en Madrid, año de 1808. Acto I: El triunfo del amor. El teatro representa la plaza del Avapiés. Se ve la fuente, con algunas cubas en ella y a su inmediación. A la derecha, en primera caja, puerta de taber na. Es practicable dicha puerta, y en uno de sus lados están la mesilla y demás trebejos de la castañera. Acto II: Sala blanca en casa de Farruco. Puertas practicables a izquierda y derecha, en primeras cajas, y otra en el foro. Detrás de esta puerta hay una escalerilla de tres o cuatro peldaños nada más, con barandillas laterales, y por ella se sube a otra pieza, que se ve en parte, y que viene a ser como antesala algo más alta de piso. Algunas sillas de mala apariencia. Una mesa blanca, ordinaria, de forma antigua, colocada en el proscenio hacia la derecha. Encima de esta mesa hay un velón, antiguo también, encen dido. Tres o cuatro candiles de garabato, colocados oportunamente en los dos términos de la decoración, completan la iluminación preparada para el festín de que se ha habla do en el cuadro [acto] primero. Todo cuanto se ve presenta el aspecto de la pobreza, y revela lo ordinario de la condición de los personajes. Acto III: Los tres difuntos. El teatro representa un sitio a la inmediación del barranco de Avapiés. A la derecha, arriba, se ve una casa de mala apariencia, cuyas ventanas tienen rotos los vidrios. Hay luces en la habitación a que las ventanas corresponden, y debajo de éstas, una puerta practicable. Son las nueve de la noche. Al levantarse la cortina relampaguea, truena, llueve a chapa rrón y braman los vientos. La orquesta ejecuta la sinfonía de La Tempestad. Cae un rayo en el compás que la partición marca. Cede después el temporal poco a poco, de suerte que disminuyan y terminen insensiblemente la lluvia y el bramido del viento. 151 La venganza de Alifonso, Agustín Azcona, 1847. (T. Cruz, 27-XII-1846). La acción se supone en Madrid, año de 1800. El teatro representa una taberna en el barrio del barquillo. El telón está [sic] la puerta que da a la calle. Hay un forillo de edificios. La puerta se halla abierta. A la izquierda, y paralelo a los bastidores, se ve el mostrador con todo lo necesario en los que sirven para este tráfico. Tras del mostrador habrá muchas jarras colgadas a estilo de taberna antigua. En primera caja del mismo lado, puerta practicable. A la derecha otra puerta, practicable también. En el paraje que se juzgue más a propósito, se figurará la bajada a la cueva que tiene escalera practicable y cuya trampa está levantada. Tres mesas ordi narias, malas; una de ellas paralela a la embocadura. Cerca de esta mesa una silla mala y tosca. Banco junto a las otras mesas. Pendiente del techo un veloncillo antiguo de dos mecheros encendidos. Son las diez de la noche en noviembre.
563
152 El suicidio de Rosa, Agustín Azcona, 1847. (T. Cruz, 15-XII-1847). La acción se supone en el año de 184... El teatro representa una sala de piso entresuelo en casa del tío Ochavito, con puertas laterales, practicables. Cerca de la de la derecha hay una mesa decente, con tapete y recado de escribir, y dos candeleros de latón con velas encendidas. Un sofá y sillas de Vitoria, decentes también. En otra mesa, frente a la primera, hay dulces empapelados, bizcochos, botellas y vasos. En medio del telón de foro un balconcillo, igualmente practicable, y está abierto. En el paraje más cómodo, según las circunstancias de la decoración, un armario grande, practicable asimismo, y encima de él la tabla con figu ras de yeso, que se supone haber puesto allí Santi-boniti. Esta habitación, limpia y de cente, aunque sin elegancia ni lujo en ninguna de las cosas que en ella se ven, demues tra que la familia que la ocupa, de condición humilde, no es, sin embargo, pobre. Al contrario, ha de traslucirse que disfruta algunas comodidades, y que en su modo de vi vir no es extraña al progreso de la época. 153 La pradera del canal, Agustín Azcona, 1847. (T. Cruz, 11-III-1847). La acción se supone en el año de 184... El teatro representa una vista de la pradera del canal. 154 Tribulaciones!!!, Tomás Rodríguez Rubí, 1851. (T. Circo, 16-IX-1851). Madrid. 185... Acto I: Boardilla de Ambrosio. A la derecha del actor, la puerta de la escalera. En el fondo una ventana. A la izquierda una puerta en primer término; otra en segundo, pero perfectamente disimulada, con un biombo delante. En lugar conveniente una mesa vieja con papeles y un velón apagado. Al levantarse el telón se oyen las cuatro. Aldabo nazos en la calle, y cantan en la misma la siguiente copla. Es de noche. Acto II: La de coración del anterior. El biombo está colocado como antes, delante de la puerta secreta. Al levantarse el telón, aparece Ambrosio con sombrero puesto, sentado y profundamen te dormido, apoyada la cabeza sobre la mesa escritorio. 155 Los millonarios, Antonio García Gutiérrez, 1851. (T. Instituto, 6-IX-1851). La acción pasa en Villaviciosa de Odón. Acto I: Sala en casa de don Rufo, con una puerta al fondo que da salida a la calle. Otra a la derecha, que comunica con las habitaciones interiores y otra al lado opuesto que da paso a un jardín. Al levantarse el telón, estará don Facundo de pie y Adela y Rosa sen tadas cada una en un extremo opuesto de la sala. La primera estará bordando en un bastidor, y la segunda hará un lazo de cintas. Acto II: Sala en piso alto de la casa de don Rufo. Balcón al fondo y dos puertas a cada lado, de las cuales la de la izquierda, más inmediata al foro, figura ser la que comunica con la escalera. Mesa de escritorio. Acto III: La misma decoración del segundo acto.
564
156 Los pretendientes del día, Juan de Alba, 1851. (T. Variedades, 6-IX-1851). Acto I: Gabinete de estudio: muebles del día, floretes, piano, dibujos, pinturas, pistolas y sables colgados, escritorio, libros. Dos puertas laterales. Puertas al foro y se ve un salón con arañas encendidas y lujosamente amueblado. Acto II: La misma decoración del acto primero. 157 Deudas de honor y amistad, Rafael de Gálvez Amandi, 1851. (T. Comedia, 2-XII-1850). La escena pasa en Guadalajara en 1714. Acto I: Sala decentemente amueblada. Puerta a la derecha que conduce a un dormitorio. Otra a la izquierda que da a la habitación de doña Beatriz. Por la del foro se sale a las habitaciones interiores. Un estante con libros, mesa con tapete, recado de escribir, etc. Acto II: Habitación de doña Beatriz. Dos puertas a la derecha, de las cuales la primera comunica con la habitación de don Juan, y la segunda es la del dormitorio de su hermana. Otra a la izquierda que sirve de entrada al cuarto de doña Isabel. Una ventana en el mismo lado y en primer término. Puerta en el foro que da a las habitaciones interiores. Acto III: La misma decoración del acto primero. 158 Merecer para alcanzar, Luis Fernández Guerra, 1851. (T. Comedia, 19-XI-1850). La acción pasa a principios del siglo de xvii. Acto I: Descargadero de una posada cerca de la corte, en segundo término, dividido con groseros pilares. Al fondo el portón de entrada, y por él se descubre el campo. Una escalera suspendida a la derecha del espectador da paso a las cámaras. En ambos lados del teatro puertas que comunican a las habitaciones interiores. Acto II: Antecámara en el palacio del duque, en la corte. Puerta en el foro que es la principal: dos laterales a la izquierda del espectador, de las cuales la más inmediata al proscenio comunica al jar dín. Otras, a la derecha, que corresponden a las habitaciones del duque e Isabel. Es de noche. Acto III: La misma decoración del acto anterior. Empieza a amanecer. 159 El ramo de rosas, Juan de Ariza, 1851. (T. Drama, 27-IX-1851). La escena pasa en una quinta no muy distante de Deva. Época del 16 al 17 de agosto de 1851. Acto I: Una gran alameda, cuyos árboles cruzan las copas formando arcos. En el fondo la fachada de un edificio con un gran mirador y un gran pórtico. A los lados calles de árboles y cuadros de flores. Algunos asientos de piedra. Acto II: La decoración del anterior. Acto III: Una sala bien amueblada, pero a gusto del campo, con dos puertas a la derecha, una a la izquierda y un gran mirador en el fondo. Un velador con recado de escribir. Una consola sobre la cual está una gran caja de armas. 160 Por poderes, Manuel Bretón de los Herreros, 1851. (T. Drama). La escena en Fuencarral. Sala amueblada sin lujo, pero con gusto y aseo.
565
161 La ley de represalias, Ildefonso Antonio Bermejo, 1851. (T. Cruz, 16-X-1851). La acción pasa en un pueblo de Aragón. Época del reinado de Felipe V. Acto I: El teatro representa una sala de paso medianamente adornada con muebles de la época a que se refiere la acción del drama. Puerta en el foro que conduce a la calle, dos a la derecha y una a la izquierda perteneciente a la habitación de Ramegón. Una venta na a la derecha. Acto II: Salón principal de la casa de Salcedo, adornado con lujo, y armonizando con la época a que se refiere el drama. Mesa con recado de escribir, sillo nes, etc. Puerta en el foro. Una a la derecha y otra a la izquierda. Acto III: El teatro re presenta un cuerpo de guardia. De frente se verá una tapia de poca elevación, a fin de que dé vista al campo. Puerta en el foro que conduce al campo, y una a la izquierda, y a la derecha una ventana. Mesa tosca con recado de escribir y una silla. Aparecen el capitán y los oficiales jugando a la banca. 162 Para vencer, querer, José María Díaz, 1851. (T. Príncipe, 6-XI-1851). Acto I: Gabinete amueblado con elegancia. Dos veladores, chimenea, puerta a la iz quierda, puerta en el fondo, periódicos sobre uno de los veladores. Acto II: Gabinete en casa de Beatriz. Acto III: La misma decoración: las puertas del fondo abiertas. Se ven los salones del baile, vistosamente engalanados. Las señoras y caballeros circulan en todas direcciones; música a lo lejos. Criados y lacayos, con bizcochos, dulces y refres cos. Acto IV: La misma decoración del acto primero. 163 Una aventura de Richelieu, Manuel Tamayo y Baus, 1851. (T. Drama, 24-X-1851). Acto I: Una sala adornada con decencia pero sin lujo. Puertas laterales y al foro. Una ventana a la derecha. A la izquierda un secreter. Acto II: Salón elegante en casa de Richelieu. Una puerta secreta a la izquierda; otra a la derecha y otra en el foro que es la de entrada. Una mesa a cada lado de la escena, cubiertas ambas con tapetes de terciopelo carmesí. Acto III: La decoración del acto primero. Acto IV: La misma de coración del acto segundo. Acto V: La misma decoración de los actos primero y ter cero. 164 Mercadet, Francisco del Villar, 1851. (T. Instituto, 3-XI-1851). La escena pasa en París en la casa de Mr. Mercadet. Acto I: Un salón. Puertas al fondo y laterales. En primer término y a la izquierda una chimenea con espejo. A la derecha una ventana y una mesa con lo necesario para es cribir. Sillones por toda la escena. Acto II: El gabinete de Mercadet. Puertas al fondo y laterales. Ventanas en los ángulos. Estantes de libros entre éstas y la puerta del fon do. A la izquierda en primer término un arca grande. A la derecha en primer término un bufete. A la izquierda al fondo, la mesa de escritorio de Mercadet, y un sillón, cuyo respaldo está vuelto hacia la ventana. A la izquierda junto al arca otro sillón. A la derecha junto al bufete, un confidente. Acto III: En el fondo chimenea. Puertas al fondo y laterales. A la izquierda una ventana. En medio de la escena un gran velador; sillas alrededor. Canapé cerca de la chimenea. Butacas a derecha e izquierda.
566
165 Cero y van dos, Juan de Coupigny, 1851. La escena pasa en Burgos. El teatro representa la sala de una fonda de Burgos. Dos puertas laterales pertenecientes a dos cuartos de la fonda. En el foro otra puerta que comunica con las habitaciones bajas. 166 Adriana, Ventura de la Vega, 1851. (T. Drama, 14-XI-1851). La acción en París, en marzo de 1730. (Luis XV). Acto I: Salón elegante en casa de la princesa. Mesas doradas y espejos de la época, sofás y sillones. Puerta de entrada en el fondo; otra a la izquierda, que da al cuarto del prín cipe; otra a la derecha que da al de la princesa. Acto II: El salón de los actores en el teatro francés. A la derecha dos puertas que dan al escenario. Entre estas dos puertas una mesa y sobre ella un espejo grande con candelabros. En el fondo una gran chimenea sobre la cual hay un busto de Moliere. Delante de la chimenea sillas colocadas en semi círculo. A la izquierda otras dos puertas, una que conduce a la platea, y otra a los ves tuarios. En los dos ángulos del foro los bustos de Racine y Corneille, colocados en dos pedestales; y en la pared, a uno y otro lado de la chimenea, los retratos del barón de la Champmesle y otros actores célebres. Al levantarse el telón, se ve a Adela en traje de Fátima de la tragedia Bayaceto delante del espejo, acabando de componerse; más allá Julia en traje de Antonieta del Enfermo de aprehensión, está sentada hablando con un caballero que se apoya en su silla. En el fondo están sentados o en pie delante de la chimenea varios actores y actrices, unos con trajes del Bayaceto, otros con los del Enfermo de aprehensión. Rigolet en medio de la escena va y viene acudiendo a todos. A la izquierda están Quinault y Poisson, aquel en traje del visir Acomat del Bayaceto, y éste en el de Argán del Enfermo de aprehensión, sentados a un velador, jugando una partida de ajedrez. Otros actores y actrices se pasean conversando o estudiando sus papeles. Acto III: Una sala elegante en la casa de recreo de la Duclós. Decoración de cinco lien zos. Puerta en el fondo. Puerta en la diagonal derecha. Balcón con vidrieras en la dia gonal izquierda. A la derecha, en primer término, una puerta secreta. Más allá una mesa, y en ella un candelabro con dos bujías encendidas. A la izquierda, en primer término, otra puerta. Acto IV: La sala del acto primero, alumbrada y dispuesta para recibir socie dad. Acto V: Habitación de Adriana. A la derecha una chimenea. Delante una mesa y un sillón. Puerta en el foro. Puerta a la izquierda. Sillones. 167 Andrés Chenier, José María Díaz, 1851. (T. Príncipe, XII-1851). Acto I: El teatro representa la plaza de ... Gentes del pueblo de diferentes edades y con diciones: mozos, niños, mujeres, ancianos, guardias nacionales, diputados, municipa les, etc., etc. Grandes corrillos; mucha animación. Patriotas que entran y salen, hablan y peroran, disputan y se ponen de acuerdo. En primer término, izquierda del espectador, Clementina Laval-Montmorenci con dos niños. Su traje y su fisonomía indican la ma yor miseria. Un poco más a la derecha, el ciudadano Tiberio, sentado, con varios perió dicos en la mano. Al lado suyo, Catón. Alrededor de ambos algunos hombres del pue blo. En el centro cuatro o seis diputados de la convención, entre ellos José Chenier. A la derecha del espectador y en primer término, cuatro o seis ciudadanos de buenas mane
567
ras, vestidos a la republicana. Acto II: La conserjería. Una verja de hierro en el fondo. Dos puertas: la de la derecha comunica con el tribunal revolucionario; la de la izquierda es la entrada general. A la derecha y a la izquierda, las habitaciones de los presos. Mul titud de presos de ambos sexos, que forman diferentes grupos y hablan en voz baja. Al levantarse el telón, el marqués de Montmorenci se separa de uno de los grupos y se entra en una de las habitaciones de la derecha. Acto III: La misma decoración del acto segundo. Una lámpara en el fondo. Acto IV: La misma decoración del acto tercero. 168 La condesa de Egmont, Ramón de Valladares y Saavedra y Laureano Sánchez Garay, 1851. (T. Variedades, I-1852). La escena pasa en París, en 1764. Reinado de Luis XV. Acto I: El teatro representa el jardín del Palacio Real, tal como estaba en 1764, con sus grandes árboles, sus olmedillas, etc., etc. Un bosque a la derecha y otro a la izquierda con mesa, sillas, etc. Acto II: Salón en el palacio de Versailles. Puertas laterales. Una galería en el fondo. Acto III: El patio de una casa de locos. Una verja de dos varas de altura ocupa todo el fondo del teatro y deja ver un jardín. Otra verja, que se une con la pared del fondo, ocupa el lado derecho del teatro, la cual se abre sobre la escena. La puerta de entrada está frente a frente de esta verja. A la izquierda y en primer término hay un pabellón. Al alzarse el telón aparecen Renaud sentado en un banco que está a la derecha, y el médico de pie junto a ella tomándole el pulso. 169 La escuela del matrimonio, Manuel Bretón de los Herreros, 1851. (T. Drama, 14-I1852). La escena es en Madrid. Acto I: Sala en casa de Luisa. La puerta principal a la derecha del actor. Otra en el foro. Un balcón en los bastidores de la izquierda. Acto II: Sala en casa del conde, lujosamen te amueblada, con puerta grande en el foro y otra más pequeña a cada lado de bastido res. Forillo de tránsito, que por la derecha conduce a la puerta de la escalera y por la izquierda a la sala donde se baila y a otras habitaciones. Puerta lateral de la derecha guía a las piezas de juego y a otras dependencias, que también por lo interior [sic] conducen al forillo. La de la izquierda sirve de comunicación al gabinete de la condesa y a la sala principal. El teatro estará alumbrado con profusión. Acto III: Jardín con arbolado en casa de Luisa. A la derecha la fachada interior de la casa, con dos pisos, persianas en ambos y por la puerta que da al jardín. Al mismo lado una mesa rústica y a su inmedia ción asientos de la misma clase. Adornos de jardín a la izquierda ad limitum. Arboleda en el foro, que se extiende de una línea de bastidores a la otra y en el último término una verja abierta. 170 Alza y baja, Luis Olona, 1852. (T. Variedades, IV-1851). La acción en una casa de campo cercana a Madrid, año de 1850. El teatro representa una sala elegantemente amueblada. Puerta al fondo; dos laterales. Una ventana de cristales. En segundo término de la izquierda del público: un espejo grande y una mesa de tocador, velador, sillones, butacas y consola de reloj y candelabros, etc.
568
171 El campamento, Luis Olona, 1852. (T. Circo, 8-V-1851). La acción al concluir la Guerra de la Independencia. En el Pirineo. El teatro representa una llanura al pie de una montaña la cual se eleva a grande [sic] altura y es practicable en distintas direcciones. A la derecha del público y en primer término la espalda de una iglesia de aldea con su torre. En segundo una ventana alta de rejas que corresponde al mismo edificio. En seguida una tapia con un tejadillo que se supone dar vuelta por detrás, también del mismo edificio. Al pie de la ventana un árbol. Junto a éste la cantina de Luisa, cubierta con un toldo sostenido por dos estacas. Más allá de la tapia, un sendero que entra por el bastidor de la derecha del público. A la iz quierda y en primer término una casuca con una ventana de reja en el piso único que tiene. La escena representa una parte del campamento que forma una división española al finalizar la Guerra de la Independencia, y a los alrededores de un pueblecito cercano al Pirineo. 172 Por seguir a una mujer, Luis Olona, 1852. (T. Circo / Lírico-Español, 24‑XII‑1851). El primer cuadro en Madrid. El segundo en Málaga. El tercero en el Estrecho de Gibral tar. El cuarto en un pueblo de la costa de Marruecos. Acto I: La Puerta del Sol. El teatro representa la Puerta del Sol de Madrid. Al frente el Buen Suceso. Es de noche. Acto II: En Málaga. El teatro representa el piso bajo de un parador de marina en Málaga, a las inmediaciones del muelle. Al levantarse el telón se ven marineros que traen efectos para embarcarlos. Aquí y allí, toneles, grandes cajas y otros efectos. A un lado mesa con mantel y cubiertos. Varios marineros formando un corro, otros que bailan el fandango. El grumete sentado en una mesa, tocando las pal mas. Acto III: En el Estrecho de Gibraltar. El teatro representa la cámara de popa de La Serpiente. En el fondo la escalera que conduce a la cubierta del buque. A derecha e iz quierda puertas de camarotes. En medio, aunque un poco a la derecha, un tonel puesto derecho y rodeado de algunas cajas. Delante de este tonel una mesa pequeña. Algunos sillones. Acto IV: Atrio árabe con un pequeño muro al fondo que da al mar, puerta a los costados. Es el amanecer. 173 La esperanza de la patria, Manuel Cañete y Manuel Tamayo, 1852. Bosque. A la derecha del espectador un palacio de majestuosa arquitectura, con gran pórtico en el que se lee esta inscripción: «Felicidad popular», y asentado en elegante escalinata. Es de noche. 174 Los presupuestos, Pablo Avecilla, 1852. La acción es en París en la época de ... Acto I: Gran oficina de teneduría de libros con diferentes mesas. A la derecha una puer ta sobre la que se leerá «Caja». Puerta grande en el fondo, y a la izquierda una puerta de escape. Acto II: Salón con magníficos adornos. Puerta principal en el fondo; otra a la izquierda, que conduce al despacho del barón; y otra a la derecha que comunica a las habitaciones de la baronesa. Acto III: Sala de estrados magníficamente amueblada.
569
Puerta en el fondo; otra a la derecha, que conduce al gabinete de Emilia; y otra a la iz quierda que comunica al interior de la casa. 175 Sancho Ortiz de las Roelas, Juan Eugenio Hartzenbusch, 1852. (T. Príncipe, II1852). La escena es en Sevilla por los años de 1285. Acto I: Salón del Real Alcázar. Acto II: Salón o gabinete adornado en casa de Bustos. Acto III: Salón del Alcázar. Acto IV: Salón del Alcázar. 176 El don del cielo, Manuel Tamayo y Manuel Cañete, 1852. El teatro representa el palacio del río Manzanares. Grutas de cristal, cascadas, estalac titas, etc.; y por las paredes adornos de espadaña, ovas y flores acuáticas. 177 La hechicera, Tomás Rodríguez Rubí, 1852. (T. Circo, 24-IV-1852). Acto I: Sala gótica en la casa de Diana. Puerta en el foro. Otra con gradería a la izquier da del actor y con portada de relieve en cuyo frontis dirá «Pagoda». A la derecha en primer término, un balcón de forma ojival; en segundo una puerta secreta. Entre ésta y el balcón sobre una cariátide habrá una lámpara de mano, encendida. En las paredes figuras geométricas, jeroglíficos e inscripciones en caracteres orientales. Al levantarse el telón aparecen Pereira en traje de armenio y el coro de cortesanos. Acto II: Sala de descanso en casa de Serafina, adornada con lujo. A la derecha una puerta para las entra das y salidas al exterior; en la izquierda otra que comunica con las habitaciones interio res. En el fondo los salones de baile profusamente iluminados y henchidos de damas y caballeros, todos de máscara. Al levantarse el telón se oye el coro dentro del foro. Bai lan en los salones. De estos salen algunas parejas de máscaras, atraviesan la escena, hablan con Serafina que estará reclinada en un sofá cerca de la embocadura, y vuelven a los salones. Serafina vestirá un traje blanco debajo de un dominó negro con lazos azules; en la mano tendrá una mascarilla. Acto III: Salón subterráneo en casa de Diana. Puertas secretas a izquierda y derecha en la primera caja. Desde ésta arriba, en uno y otro lado la continuación del subterráneo. En el fondo una puerta grande, disimulada, que se abrirá a su tiempo. 178 A Zaragoza por locos, Juan de Alba, 1852. (T. Comedia, 14-V-1851). La escena pasa en Madrid, año 1851. Acto I: Antesala de casa de don Facundo. Muebles del día. Encima de una mesa una caja de betún; unos zorros de limpiar sobre una silla. A la derecha, primer término, puerta. En segundo, ventana. En la izquierda, primero y segundo término, dos puertas. En una de ellas cortinón azul. Puerta al foro. Re loj de sobremesa. Acto II: Salón elegante. Muebles de todo lujo. Candelabros y arañas encendidas. Forillo de otro salón alumbra do con arañas. En él muebles muy elegantes. Dos puertas laterales. Mesa con tapete y recado de escribir. Acto III: La misma decoración del primer acto. Sobre la mesa un bastón.
570
179 El novio pasado por agua, Manuel Bretón de los Herreros, 1852. (T. Circo, 20-III1852). La acción se supone en una casa de campo a las inmediaciones de Jijona, en el último tercio del siglo xviii. Acto I: Sala en casa de don Lope, amueblada al gusto de la época. Puerta en el foro, que es la que guía a la escalera. Un balcón a la derecha del actor; otra puerta a la iz quierda. Mesa con recado de escribir. Acto II: Jardín. Verja en el foro, árboles a un lado y otro de los bastidores. En el proscenio una mesa de mármol con sillas alrededor. En una de ellas aparece Elena con el codo apoyado en la mesa y enjugándose las lágrimas. Juana de pie a su lado y el coro de aldeanas a cierta distancia. Acto III: La decoración del acto II. 180 La ley de raza, Juan Eugenio Hartzenbusch, 1852. (T. Drama, 24-IV-1852). La escena es en Toledo, año de Cristo 653. Acto I: Sala en el palacio del gobernador de Toledo. Dos puertas, una a cada lado. Una mesa con libros, pergaminos sueltos y papiros, y una urna de suertes. Acto II: Salón del pretorio, o palacio del rey. Acto III: La misma decoración. 181 La estrella de las montañas, Tomás Rodríguez Rubí, 1852. (T. Príncipe, 14-V1852). Año de 1643. Acto I: El teatro representa una explanada al pie de las montañas de Asturias. A la iz quierda del actor el pórtico de una suntuosa alquería. A la derecha enramadas y asientos rústicos. En el fondo rocas elevadísimas con sendas practicables y vestigios de nieve en algunas de sus cumbres. Al levantarse el telón aparecen don Pedro a la derecha almor zando y Martina sirviéndole los platos, que toma de manos de otros criados. Todos visten el traje montañés. Acto II: Sala en casa de la duquesa, adornada con lujo. Puerta en el fondo, otra a la izquierda y otra a la derecha. En el ángulo de la izquierda y frente al público una puerta secreta que abrirá para afuera. Sofás, sillones y taburetes con las armas de la casa. Acto III: La decoración del acto anterior. 182 Un inglés y un vizcaíno, Ventura de la Vega, 1852. (T. Príncipe, 15-IV-1852). La acción pasa en Bilbao a principios del presente siglo. Acto I: El teatro representa el fin de una calle. Casas a uno y otro lado. A la derecha la de Begoña. En el fondo, la ría con su parapeto y barandilla de hierro. En la orilla opues ta un paisaje montañoso sembrado de caseríos. Acto II: En casa de Begoña. Sala con dos puertas a la izquierda y otra en el foro. Balcón a la derecha. Una papelera al mismo lado. Al opuesto un velador. Reloj de sobremesa, sillas, etc. Dos bujías encendidas en el velador. Acto III: En la misma sala. Al levantarse el telón aparece un criado limpian do y arreglando los muebles. Recoge la bandeja que quedó en el velador y se la lleva por el foro.
571
183 Buenas noches señor D. Simón, Luis Olona, 1852. (T. Circo, 16-IV-1852). La acción en Cádiz, en casa de don Procopio. El teatro representa el gabinete del doctor. A derecha e izquierda, dando frente al públi co por el costado del bastidor, dos puertas. A la derecha en tercer término otras. A la izquierda y en frente de la anterior otra. Al fondo izquierda una puerta que da a un bal cón que cae a la orilla del mar. A la derecha una puerta que conduce a lo exterior [sic] de la casa. A la derecha y en primer término, vasta biblioteca llena de libros. A la iz quierda ancho canapé lleno también de tomos en folio y cuyo asiento se levanta cuando se quiere y puede servir también para acostarse. Un velador al lado. A la izquierda una mesa larga llena de libros, cartas y esferas. Alambiques, crisoles, objetos curiosos y antiguos muebles, confusamente esparcidos y puestos unos sobre otros. 184 Un cabello, Francisco Corona Bustamante, 1852. (T. Príncipe, 27-III-1852). La escena en Madrid. Un gabinete elegante. Puerta al fondo y laterales. En el primer bastidor de la derecha una chimenea y en el segundo una ventana. A la izquierda una mesa y sobre ella algunas botellas, una bandeja con copas, libros en desorden, periódicos, recado de escribir, etc. 185 La máscara del crimen o Curro el arrendador, Juan de Alba y Eugenio Rubí, 1852. (T. Comedia, IV-1852). El primer acto pasa en el cortijo del marqués, a dos leguas de Sevilla. El segundo en Sevilla en la casa del marqués. El tercero en Despeñaperros. La acción entera pasa a primeros de este siglo. Acto I: Cortijo del marqués. Dos puertas a la izquierda del actor, puerta al foro y venta na derecha. Un banco grande, debajo del cual puede ocultarse un hombre. Acto II: Sa lón elegante en casa del marqués; sofá, espejos. Es de noche, pero la escena estará alumbrada. Acto III: El teatro representa las crestas elevadas del puerto de Despeñape rros, lejos del camino real. Empieza a anochecer. 186 De este mundo al otro, Luis de Olona, 1852. (T. Circo, 16-IV-1852). La acción en el primer acto en Madrid. En el segundo en los Estados Unidos. Acto I: Salón de peluquería y barbería. Puerta al fondo con vidrieras. Dos puertas a la derecha. A la izquierda en primer término una puerta, en segundo una ventana. Acto II: La escena pasa en una quinta de don Pantaleón, en las cercanías de Boston. El teatro representa una sala bien amueblada. Al fondo puerta que da a un jardín. En segundo término de este jardín, una verja que da al campo. 187 ¡Diez mil duros!!, Mariano Pina, 1852. (T. Circo, 5-VI-1852). La acción se supone en Madrid año de 185... Gabinete con ventana en el fondo. A la derecha de ésta, mesa y un estante pequeño con instrumentos de dentista. A la izquierda, velador con un secreter. A la derecha del pú
572
blico una puerta y mesa con cajón. A la izquierda, otra puerta que da al exterior. En uno de los lados un lavamanos con palancana, jarro y toalla. En medio un sillón y a los pies de éste un taburete. 188 Un año en quince minutos, Manuel García y González, 1852. (T. Instituto, 12-VIII1852). La escena es en Madrid. Salón amueblado con lujo. Puerta al foro y laterales. A la izquierda una ventana; a la derecha y en primer término, chimenea con espejo encima. Más allá de la chimenea una mesa de escritorio. A la izquierda un velador con recado de escribir. Dos butacas al lado de la chimenea. Sillas alrededor de la mesa y del velador. 189 La fuerza de voluntad, Juan de Ariza, 1852. (T. Príncipe, 23-IX-1852). La escena en el alcázar de Pamplona, en 995. Acto I: Cámara real en el palacio de Pamplona, con dos puertas colaterales y una en el fondo. A la derecha del espectador una mesa y una silla. A ambos lados de la puerta del fondo dos grandes manoplias. A la izquierda, en primer término, un balcón. Acto II: La decoración del anterior. Es de noche. Acto III: La decoración de los anteriores. 190 Tres al saco …, Tomás Rodríguez Rubí, 1852. (T. Príncipe, 4-XI-1852). Año de 1679. Acto I: Sala adornada con muebles de la época. Puerta en el fondo, dos a la izquierda del actor, la una secreta. A la derecha un balcón. Acto II: Despacho de don Juan de Austria, en el palacio del Buen Retiro. Puerta en el fondo y otra a la izquierda del actor, ambas con colgaduras. En el centro la gran mesa de despacho con papeles en el sitio de la presidencia y sillones alrededor. En las primeras cajas, y a derecha e izquierda, las mesas de los secretarios. Al levantarse el telón aparecen estos escribiendo, y a poco dejan de trabajar. Acto III: Salón de palacio. Una ancha galería en el fondo, y la puerta de la capilla real. A la derecha, en el salón, la cámara del rey. Al levantarse el telón, aparece el duque paseándose en el salón. Las puertas de la capilla se abren, y se descu bre parte del interior iluminado. El rey sale rodeado de su servidumbre y del clero que le acompaña hasta la puerta de la capilla. Acto IV: Antecámara del rey. Puerta en el fondo. Otra a la izquierda del actor. Otra secreta a la derecha. Guardia con alabarda en el fondo. Junto a la puerta de la izquierda y sentado en el taburete, habrá un gentilhom bre que se levantará al salir el condestable por la del fondo. 191 El chal verde, Isidoro Gil, 1852. (T. Príncipe, 1-XII-1852). La escena es en Calais, en 1848. Una sala de posada en Calais. Puertas a la izquierda. Puerta al foro, ventana a la dere cha. En primer término, a la derecha, una chimenea con espejo; a la izquierda una mesa.
573
192 El valor de la mujer, Manuel Bretón de los Herreros, 1852. (T. Variedades, 17-X1852). La acción pasa en una quinta en las inmediaciones de Córdoba. Acto I: Jardín. Puerta y fachada interior de la quinta a la derecha del actor. A la izquier da, entre árboles, un pabellón con la puerta, sobre tres o cuatro gradas, y dos ventanas mirando a los bastidores de la derecha; tapia con verja en el foro. Dos bancos de piedra en el proscenio. En medio un velador, también de piedra. La misma decoración servirá para los dos actos siguientes. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: Principia a amanecer. Acto IV: En este acto y en el quinto la decoración es una sala de la misma quinta de doña Salomé. Puerta en el foro. Dos laterales. 193 La hija de las flores o Todos están locos, Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1852. (T. Príncipe, 21-X-1852). La escena pasa en una casa de campo de las inmediaciones de la ciudad de Valencia, y a corta distancia del mar. Época para los trajes, siglo presente, allá por los años de 10 o 20. Acto I: Jardín espacioso, con grupos de frondosos rosales y otros arbustos floridos. A la derecha del actor, fachada y puerta de una casa de campo. Al fondo, una verja con puer ta que da entrada al jardín. Detrás de la verja, el campo; delante de la verja, casi en el centro, un poco hacia la izquierda, pero también en el foro, una pequeña glorieta o ce nador, cubierto de verdor. Dos bancos de piedra a derecha e izquierda del proscenio, y algunas sillas rústicas. Al levantarse el telón, aún es de noche; pero durante la primera escena comienzan a aparecer los albores matinales. Acto II: La misma decoración del primer acto. Es de tarde. Acto III: Sala de la casa de campo donde pasa el drama, amue blada con elegante sencillez. Puertas laterales y al fondo. Comienza a anochecer. 194 Como usted quiera, Ramón de Valladares y Saavedra, 1852. (T. Instituto, 21-X1852). La escena pasa en Madrid, en la casa de don Carlos. Un salón. Dos puertas al fondo en los ángulos de derecha e izquierda, y en medio una chimenea sin lumbre, al lado de la cual hay una gran ventana que da al jardín. En primer término, a la izquierda, un piano con piezas de música encima. A la derecha una butaca, y delante un costurero. En medio de la sala un velador. Butacas, cuadros, etc., etc. 195 El donativo del diablo, Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1852. (T. Príncipe, 4-X1852). La escena pasa en Suiza, cantón de Friburgo, corriendo el primer tercio del siglo xv. Acto I: El teatro representa el vasto salón de un chalet de la Suiza, con puertas al fondo y laterales. El rústico mueblaje de aquella pieza se compone de algunas sillas de haya, grandes rinconeras, en una de las cuales se ve un reloj de arena, y en las otras pequeñas estatuas de aliso, que representan algunos de los santos apóstoles. Colgadas de las
574
paredes, a manera de ornato, cornamentas de gamuza, gruesos garrotes de aceradas puntas, venados y cuchillos de monte. En el centro del salón se ve una larga y estrecha mesa, cubierta por blanquísimo mantel, y ostentando con profusión variedad de que sos, pasteles, frutas, tortas y vinos. Es de noche y alumbran la escena multitud de lu ces. Se ven también varios ramos de flores esparcidos sobre las sillas. Acto II: El mismo salón del primer acto. Acto III: El teatro representa un calabozo. La puerta de entrada al fondo, y otra puerta lateral a la derecha, que se supone conducir a la cámara de la tortura. 196 Caridad y recompensa, Eugenio Rubí, 1852. (T. Príncipe, 10-XII-1852). La acción del prólogo pasa en Madrid en el año 1850. La del primer acto en Vizcaya en 1852. La del segundo y tercer acto, en Madrid en el mismo año. Prólogo: El teatro dividido representa, a la derecha del actor, una plaza con bocas calles [sic] en el barrio de Avapiés en Madrid. A la izquierda, el interior de una habitación miserable con muebles de poco valor, como cama, mesa, cofre, etc., si bien limpios y aseados. No habrá más que una silla. En el lienzo divisorio una puerta que da a la calle; al lado de la puerta una ventana. Acto I: Salón de verano en la granja de la condesa. Macetas, floreros en las mesas etc., etc. Acto II: Salones de baile en casa de la condesa. A su tiempo señoras y caballeros paseando y bailando en los interiores. Acto III: Salón cerrado en casa de Federico. Puerta al fondo. A la derecha dos laterales. 197 El marido de la mujer de D. Blas, Manuel García González y Antonio Alverá y Delgrás, 1852. (T. Instituto, 29-XI-1852). La acción pasa en una fonda en Guadalajara. Año 1852. Acto I: Entrada principal en el fondo. Puerta a la derecha. Acto II: La misma deco ración. 198 Salvador y Salvadora, Antonio Auset, 1852. (T. Príncipe, 24-XII-1852). La escena es en Madrid en casa de don Blas. 1748. Sala con balcón en el fondo. Una puerta en primer término a la derecha, que conduce a los aposentos interiores; otra ídem a la izquierda. En el ángulo de la izquierda otra que conduce a los aposentos de don Blas. Un piano en el bastidor primero de la derecha. Mesas, sillas, etc. 199 El rábano por las hojas, Isidoro Gil y Francico de Paula Montemar, 1853. (T. Príncipe, 24-XII-1852). El primer acto es en el jardín de una posada. El segundo y tercero en una posesión de Amelia. Acto I: Jardín de la fonda del Caballo Blanco. A la derecha la casa. Cerca de ésta y en segundo término del mismo lado, un jarrón de flores sobre un pedestal, y delante una silla. En el mismo término, a la izquierda, y cerca de la puerta de entrada, hacia el foro, un árbol. En el primer término del mismo lado, un grupo de arbustos que coge una
575
tercera parte del escenario. El jardín, estará cerrado por una verja, con puerta en medio que da a la calle. Acto II: Sala amueblada con elegancia, puerta al fondo y dos laterales. En segundo término, a la izquierda, un balcón o ventana que da al jardín. Sofá, butacas, velador, etc. Acto III: La misma decoración del segundo. 200 El peluquero de su alteza, Luis Fernández Guerra, Manuel Cañete y Manuel Tamayo, 1853. (T. Variedades, XII-1852). La acción de la comedia tiene lugar en un pueblo de Alemania perteneciente al ducado de ... Acto I: Sala gótica, de paso, en el castillo de Equember. Al frente un pequeño cancel de la época del Renacimiento, que cubre una puerta. A sus lados dos retratos de familia, de los cuales el uno estará vestido según se indica en el diálogo. En el costado derecho una ventana inmediata al proscenio y una puerta próxima al foro, que es la principal. A la izquierda puertas que comunican con el jardín y las habitaciones interiores. Bancos con blasones de la casa de Equember. Un sillón de grande respaldo, una mesa, etc., etc. Acto II: Parque o jardín del castillo de Equember. A la derecha un pabellón practicable con escalera de tres o cuatro gradas; otro a la izquierda. En el foro una verja con puerta que da al campo. Un banco de piedra. Acto III: Salón central en el palacio de recreo del duque soberano. A la derecha del actor, en primer término, la puerta que conduce a las habitaciones de la gran duquesa; en segundo, la del departamento destinado a la mar quesa de Heberstein; a la izquierda la que abre paso a los aposentos del gran duque; a continuación la de las habitaciones de Kimpler. En el fondo, la puerta que comunica con lo exterior [sic] y con las demás dependencias de la servidumbre. Adornos sencillos y elegantes del Renacimiento. 201 Los dos Venturas, Antonio Auset, 1852. (T. Príncipe, 24-XII-1852). La escena es en Puertollano. 1852. Un salón de barbería con todos los utensilios del oficio. Puerta en el fondo que conduce a la calle, y cuatro puertas laterales numeradas. Un retrato empezado sobre un caballete, tiento, paleta, etc. 202 La consola y el espejo, Ildefonso Antonio Bermejo, 1853. La acción pasa en Madrid año de 184... Acto I: Sala medianamente adornada. A la derecha, en primer término, una puerta que guía a las habitaciones interiores de la casa; en segundo término, una puerta que condu ce a una alcoba. A la izquierda otra puerta para salir a la calle. De frente una consola embutida en la pared, sobre la cual se apoya un espejo grande; y estas dos piezas estarán unidas de modo, que puedan girar a un tiempo y hacer oficio de puerta, que dé paso a un gabinete sin salida. Acto II: La misma decoración del anterior. Acto III: La misma decoración del anterior.
576
203 Sullivan, Isidoro Gil y Mariano Carreras y González, 1853. (T. Príncipe, 13-I1853). La escena es en Londres. Acto I: Salón de lujo, amueblado a la inglesa. Puerta en el fondo y puertas laterales. Consolas, vasos de Japón, sillas elegantes. A la derecha una chimenea guarnecida de bronce dorado y con un gran espejo. En el fondo una galería adornada de flores, for mando vestíbulo, con araña y candelabros. A la izquierda una mesa con tapete de ter ciopelo. Acto II: La misma decoración que en el primero. Durante el entreacto se habrán encendido la araña y los candelabros del salón, se habrá puesto el té con la tetera en la mesa de la izquierda, y preparado a la derecha una mesa de juego con cartas y bujías encendidas. Acto III: El teatro representa el estudio de Sullivan. Estilo severo y gótico: libros, armas, cuadros, dos bustos de tamaño natural, en mármol blanco, de Shakespea re y de Moliere colocados a la izquierda, encima de una biblioteca cuya altura llega a la mitad del muro, y entre ellos una péndola de Boule. Delante de la estantería un sillón, y un poco más arriba otro sillón de respaldo muy elevado, sobre el cual está extendida la capa de Sullivan. Puerta a la derecha que da al cuarto del actor. En el proscenio, una mesa y sillas. En el ángulo de la derecha del foro una puertecita oculta en la ensam bladura. 204 Ricardo III, Antonio Romero Ortiz, 1853. (T. Príncipe, 16-II-1853). Acto I: Sala del consejo en el palacio de Baynard. Dos puertas laterales a derecha e iz quierda: por el fondo que está abierto, se ve la ciudad de Londres. Arquitectura gótica, trofeos, banderas, blasones. Primer término, a la izquierda, una gran mesa cubierta de cartas geográficas y de papeles de Estado; a la derecha un sillón. Acto II: Cuarto de la reina en Westminster. Una gran parte del fondo representa un invernadero de flores. Entradas laterales en primero y segundo término, a derecha e izquierda. La parte iz quierda del fondo está cortada oblicuamente. Ventana gótica que da a los paseos de Westminster; del mismo lado, una columna y cerca del invernadero, una trampa que oculta un pozo. Cuadros de familia. A la izquierda, un reclinatorio para orar, con una Biblia. Acto III: Laboratorio de Hugh Hawkins en Nottingham. Puerta en el fondo, primer término, a la derecha puerta oculta; más allá puerta de salida. Primer término, a la izquierda, chimenea; ventana un poco oblicua. Delante de la chimenea una mesa llena de redomas, retortas, alambiques, etc., etc. Lámpara encenencendida, reloj de arena, una hornilla en la chimenea. Acto IV: Campamento de Ricardo. A la derecha entrada de la tienda de Ricardo, en el fondo tres aberturas que dan vista al campo; estas aberturas están cerradas en caso de necesidad por grandes cortinas con las armas de Ricardo. A la izquierda, entrada cerrada con cortinas semejantes: hacia fuera, líneas de campamento considerables. En último término, el horizonte. Muchos grupos en el cam po: grupos de soldados que se pasean, grupos de arqueros que tiran al blanco, grupos que se ejercitan en el pugilato. Dos arqueros dan la guardia en la entrada de la tienda. Nelly y Guillermo llegan corriendo. Acto V: Panteón del convento de Leicester. Entrada en el fondo, oblicua, practicable por ambos lados y comunicando con la escena por medio de una escalera. A la derecha, en segundo término y en el suelo, entrada de un subterráneo: diez escaleras practicables para bajar a él. Una columna con una cruz en
577
cima a su entrada. A la izquierda, en primer término, una cama imperial. La primera parte de la decoración iluminada por las lámparas sepulcrales, la segunda y el fondo por la luna. Una cama de respeto sobre las gradas, con las cortinas caídas. 205 El fénix de los ingenios, Tomás Rodríguez Rubí, 1853. (T. Príncipe, 28-II-1853). Acto I: Estudio del pintor Juan Pantoja de la Cruz. A la derecha del actor, sobre un ca ballete, el retrato de cuerpo entero y sin concluir, de doña María Luján. En el ángulo arriba, del mismo lado, la estatua en piedra de un santo. A la izquierda, y tocando con el muro, una mesa con recado de escribir, cubierta de papeles, libros y estampas. Cua dros con los bosquejos de Felipe II y el Príncipe de Asturias. Bustos de mármol de va rios personajes; estoques, broquetes y otras armas, todo colocado desordenadamente en las paredes o en el suelo. Puerta en el fondo. Otra a la izquierda y una ventana grande. Al levantarse el telón, aparecen: Pantoja metiendo color en los paños del retrato de doña María y Bartolomé Carducci trabajando en la estatua. Acto II: Sala en casa del conde del Manzano adornada con lujo. En el fondo dos puertas. A la izquierda del actor, la habitación de doña María Luján y una ventana al lado con celosía. A la derecha, la puerta del dormitorio del conde. Acto III: Sala en casa de Lope, adornada con toda la elegancia de la época. Puerta en el fondo, y otra en cada uno de los costados, con col gaduras de damasco. A la derecha del actor el cuadro de una dolorosa, con retrato cu bierto de flores y una lámpara. Al pie del cuadro está colgada la corona regalada por el rey a Lope. Aparece éste reclinado en un sillón, con muestras de profundo abatimiento. Por la puerta de la derecha sale Maripaz. Acto IV: Sala en casa de Lope, modestamente adornada. En el fondo, a la izquierda del actor, un balconcillo cubierto de enredadera, tiestos de flores y hojarasca. A la derecha la puerta de entrada y salida al exterior. En el costado derecho la puerta del oratorio de Lope, en la izquierda otra que comunica con el interior de la casa. En las pareces cuadros de asuntos místicos. Sillones de cuero en la escena. Al levantarse el telón aparecen abiertas las puertas del oratorio, y arrodillados delante de ellas en actitud de decir la misa que se celebra dentro, varios mendigos y gente del pueblo. A la izquierda el doctor Vadillo recibe y abraza a Quevedo, que viene de la calle. Acto V: Vista de la calle de Alcalá en 1635, tomada desde el Prado. A la iz quierda del actor el convento de las Madres Calatravas, con una tribuna en el muro cubierta con celosía, cuyo interior ha de estar a la vista del público. Enfrente la embo cadura de la calle de Cedaceros. Al levantarse el telón se ve venir por el fondo el entie rro de Lope. Preceden a su ataúd, militares, sacerdotes y seglares, que en dos filas avanzan desde el fondo y van desapareciendo por la calle de Cedaceros. Gente en todas las ventanas y balcones de los edificios de la calle desde donde arrojan flores y coronas de laurel al tránsito del féretro, que vendrá cubierto con paños negros que tocan en el suelo, cargado de flores y conducido por cuatro hermanos de la ilustre congregación de sacerdotes naturales de Madrid. Detrás la música de la Real Capilla. Dignidades, prela dos, altos funcionarios y la guardia alemana con alabarda, bandera desplegada y corba ta negra. Cerrando la fúnebre comitiva grandes grupos de todas las clases del pueblo. Antes de llegar el féretro al pie de la tribuna de las Calatravas, aparece en ella doña María, vistiendo ya el hábito de la orden, hincada de rodillas, teniendo encendido en la mano un cirio de difuntos. En el proscenio, Montalbán, Rojas, Aguilar y demás escrito res de la época, agrupados en torno a Quevedo.
578
206 No siempre lo bueno es bueno (refundido), Luis de Loma y Corradi, 1853. (T. Príncipe, 23-II-1853). La escena es en Madrid en casa de don Pablo. Sala en casa de don Pablo; puerta en el fondo y un balcón. A la derecha una puerta que se supone comunicar con un jardín; a la izquierda otra que debe dar entrada al cuarto de Adela y a otras habitaciones. 207 Huyendo del perejil …, Manuel Tamayo y Baus, 1853. (T. Variedades, 15-III-1853). Sala decentemente amueblada. Butacas, mesas, piano etc., etc. Puerta en el foro, una lateral a la izquierda y una ventana a la derecha en primer término. Al levantarse el telón se oye ruido como de volcar un carruaje. 208 La flor del valle, Juan de Ariza, 1853. (T. Príncipe, 27-III-1853). La escena en el valle de Lerin. Época 1571. En primer término a la derecha la fachada de una alquería, con un emparrado a la puerta y algunos olivos que la sombrean y se prolongan hasta la inmediata colina. A la izquier da un espeso y frondoso olivar. En segundo término dos montes de mediana altura, entre los cuales corre un río bastante inclinado a la izquierda. Sobre este río un puente practi cable que une las faldas de los montes. En último término tres cordilleras de montañas. 209 La cabra tira al monte, Manuel Bretón de los Herreros, 1853. (T. Variedades). Acto I: La acción de este acto pasa extramuros de la ciudad de Ávila en el año de 1834. En el foro la fachada y puerta practicable de una casa de labrador. Delante de la puerta habrá un cobertizo con emparrado. Arboleda a derecha e izquierda. La casa se comuni ca por la derecha del actor con la población y con el camino de Madrid. Aparecen bajo el emparrado, sentados en sillas rústicas, doña Inés, Eugenia, Petra y Fernando. Doña Inés haciendo media, Eugenia ocupada en algún bordado manual, Petra hilando y Fer nando con un libro en la mano. Las dos primeras vestirán a la moda de la época; pero con modestia y sencillez. Fernando y Petra, como los labradores del país. Acto II: La escena es en las inmediaciones de Madrid, año de 1839. Sala modestamente amueblada, pero con aseo y buen gusto. La puerta principal en el foro. Otras dos laterales. Acto III: Sala interior en la quinta del barón. Puerta en el foro, que deja ver una antesala, supo niéndose que guía a la sala principal por la izquierda del actor. Dos puertas laterales a la derecha y otras dos a la izquierda. Muebles de lujo. Luces. 210 Dios, mi brazo y mi derecho, Juan de Ariza, 1853. (T. Príncipe, 16-IV-1853). Época 904. La escena, el primer acto en las montañas de Navarra. El segundo al pie del muro de Pamplona. El tercero en el alcázar de esta ciudad y el cuarto en una abadía poco distante. Acto I: Un salón ruinoso de un castillo desmantelado, con una puerta tosca y de una hoja en el fondo, y una secreta a la derecha, que sirve de entrada a un subterráneo. La
579
puerta del fondo tiene dos grandes armellas, una en el marco y otra en la hoja, pero carece de barra que pase por ellas. Acto II: El interior de una gran tienda de campaña, con entradas por ambos lados. En el primer término de la derecha un estrado con dosel, en el fondo un balcón corrido que oculta tapices flotantes. Acto III: Una cámara en el alcázar de Pamplona. Una puerta en el foro y dos colaterales, con tapetes a los lados, y un sillón junto a cada mesa. Sobre una de ellas tintero y pergaminos. Acto IV: Un salón espacioso con una gran puerta en el fondo, que comunica con una capilla, y dos grandes puertas colaterales. Sobre las puertas algunos trofeos formados con banderas moras. Cuatro grandes panoplias en los cuatro ángulos. Varios asientos a uno y otro lado. Entre las dos filas de asientos una especie de mesa formada con lanzas, hachas de armas y espadas. Sobre ella un gran pavés, y sobre el pavés una corona y una espada. La puerta del fondo está cerrada. 211 Felipe el prudente, Pedro Calvo Asensio, 1853. (T. Príncipe, 1-IV-1853). La acción pasa en Madrid, y empieza el año de 1559. Acto I: Salón en palacio. Dos puertas laterales a la derecha. Otras dos a la Izquierda. Una en medio con rompimiento y al fondo se ve la puerta de la capilla de palacio. La derecha del primer término, conduce a la cámara del rey, la de frente a ésta, a la del infante, y el rompimiento a otras piezas interiores de palacio y a la calle. Mesa con re cado de escribir. Dos sillones grandes de la época, y de pobre aspecto. Acto II: La de coración del acto anterior. Ruy-Gómez de Silva aparece sentado junto a una mesa, inspeccionando papeles. Acto III: Salón en el santuario de Atocha. Una puerta lateral izquierda, por donde entran Lerma, Montigny y demás conjurados. Otra lateral derecha y otra al fondo que se abrirán a su tiempo. Una mesa cubierta por todos los lados con un largo tapete de terciopelo. Una lámpara para alumbrar la escena. Acto IV: Decora ción de los dos primeros actos. Es de noche. La escena está a oscuras. La reina aparece en observación con marcado interés, mirando hacia la puerta lateral izquierda del se gundo término. Acto V: Cámara que sirve de prisión al príncipe, adornada con mayor lujo que la habitación del rey. Puerta al fondo, la cual permanece constantemente cerra da. Una cama con colgaduras. Es de noche. A la izquierda del espectador un balcón practicable, a la derecha una puerta secreta en primer término. Candelabros encendidos en una mesa. 212 La pastora de los Alpes, Francisco de Paula Montemar y Daniel Carballo, 1853. Los dos primeros actos pasan en los Alpes. Los tres siguientes, en Grenoble, al princi pio de la Restauración. Acto I: Patio de una posada en medio de los Alpes. El fondo es una empalizada desde donde se descubren las montañas cubiertas de nieve, y en medio de ellas un sendero. En el patio, en primer término a la derecha del público, la posada. Un banco delante y una silla al lado. Acto II: La escena pasa en la cima de los Alpes. A la izquierda del público se ve una cabaña que ocupa las dos terceras partes de la escena. En el fondo de ella una puerta que comunica con las montañas. Otra a la izquierda que comunica con el interior. Por encima de la cabaña se distinguen los montes nevados, y en la cima, sobre ella aparecerá una masa informe de nieve que se ha de desprender en un momento dado. A
580
la derecha se ven también montañas en dos términos. Al levantarse el telón, Estrella entra en la cabaña rodeada de algunos aldeanos que conducen provisiones y las dejan en diferentes sitios de la choza. Principia a anochecer y durante el resto del acto cierra la noche. Acto III: Sala en casa de la duquesa. Acto IV: Gran salón en casa de la duque sa de Chateau-Gontier. En el fondo una galería. En primer término a la izquierda un reclinatorio. Muebles de lujo. Un sofá a la derecha. Acto V: La misma decoración del acto anterior. 213 Don Simplicio Bobadilla, Manuel y Victorino Tamayo y Baus, 1853. (T. Circo, 7-V1853). Acto I. Cuadro 1: Playa desierta. El mar al fondo. Rocas, y una mayor que todas de bulto y cerca del proscenio. Árboles y maleza. Es de noche. La tempestad agita el mar y los cielos. Se oye el ruido del viento y los rayos cruzan el espacio. Después de una pausa, y a la luz de un relámpago, se divisa un tonel que el mar arroja a la orilla y sobre el cual viene un hombre que aún tendido en el suelo se queja grotescamente. Acto I. Cuadro 2: Magnífico salón de baile brillantemente iluminado y adornado de estatuas, espejos y grandes jarrones de flores. Acto I. Cuadro 3: El teatro aparece dividido en dos partes. Una de ellas representa un prado lleno de flores y bañado por un lago transpa rente. Una luz azulada le [sic] ilumina. Las ninfas forman caprichosos grupos. El otro lado del teatro aparece cubierto de cepas. En medio el dios Baco sentado en un tonel y coronado de pámpanos. Los sátiros forman grotescos grupos. Una luz rojiza ilumina este cuadro. Acto II. Cuadro1: Sala, silla, sillones, mesas, etc. A la izquierda una esca lera de diez a doce escalones, que conduce a una puerta. Supónese que por esta puerta se entra a un aposento interior, cerca de la misma una ventana. Puerta al foro. Acto II. Cuadro 2: País nevado, alumbrado por la luna. Acto II. Cuadro 3: Interior de una venta. Puertas alrededor de la escena, una grande a la derecha que es la de la entrada. Acto II. Cuadro 4: Selva corta. A un lado se ve la entrada de una gruta. Salen corriendo y des aparecen por ella doña Leonor y don Juan. Don Simplicio los ve y los sigue. Taravilla entra también por la boca de la gruta. Durante este juego, que debe ser rapidísimo, se sigue oyendo el ruido de la pelea. Acto II. Cuadro 5: Interior de una gruta que debe ser muy oscura. Desde la conclusión de la misma, que sólo ocupará la tercera parte del teatro, se extiende hasta perderse en lontananza un lago transparente iluminado por la luna que se verá brillar rodeada de estrellas. Un esquife de capricho ocupado por don Juan y doña Leonor va atravesando el lago. Ninfas, náyades, nereydas, etc., aparecen formando caprichosos grupos, tendidas sobre la superficie de las aguas. En ellas se ve rán también varios animales acuáticos y multitud de cisnes que las cruzan en todas di recciones. Todo esto debe ser obra de un instante. En un lado del teatro se verá parte de una enorme gallina que se está tragando a don Simplicio, cuyos gritos se oyen un mo mento. La gallina desaparece con él. Acto III. Cuadro 1: Pequeña porción de terreno a la salida de la venta; fachada de la misma. Está amaneciendo. Acto III. Cuadro 2: El reino de las aves. Acto III. Cuadro 3: Campo. Al fondo se ven las almenas y murallas del castillo. Acto III. Cuadro 4: Gruta de cristal de roca y coral. Acto III. Cuadro 5: Bosque espeso y oscuro poblado de figuras.
581
214 La tierra de promisión, Mariano Carreras y González, 1853. (T. Príncipe, 30-V1853). La escena pasa después de 1843. El primer acto en Albacete y los dos siguientes en Madrid. Acto I: Sala decentemente amueblada. Puerta en el fondo. Otras dos laterales. A la iz quierda un sillón. En medio, una mesa redonda. A la derecha, un escritorio. Acto II: Salón elegante. Puertas laterales y en el fondo. Una ventana en el fondo, a la derecha. Una chimenea con espejo, en el fondo, a la izquierda. Un pequeño secretaire [sic] ele gante a la derecha. Una mesa de escribir, a la izquierda. Acto III: Un salón elegante. Puerta en el fondo. Otras dos laterales. A derecha e izquierda, una mesa de escribir y un candelabro con luces. 215 El médico de cámara, Antonio Hurtado, 1853. (T. Variedades, 24 / 25-IV-1853). Palacio del Buen Retiro. 1724. Acto I: Habitación del médico, con puerta al fondo y dos laterales ocultas en la pared. En primer término a la derecha, puerta que conduce a la habitación de Gastón; otra a la izquierda que da al dormitorio del médico. Por entre el cortinaje de la de Gastón se verán algunos rayos de luz, únicos con que estará iluminada la escena. Muebles del gusto de Luis XIV. Acto II: Gabinete de la reina con puerta a la derecha que da a su dormitorio. Otra al fondo; muebles al estilo de Luis XIV. Acto III: Decoración anterior. Acto IV: Decoración anterior. 216 La aventurera, Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1853. (T. Variedades, V-1853). La escena pasa en Sevilla, algún tiempo después de la emancipación de Méjico. Acto I: Sala en casa de don Julián, amueblada con decencia. Un piano a la derecha del actor, un velador a la izquierda, y cerca de él un sofá. Adornan las paredes varios cua dros, entre ellos una Santa Teresa. Puertas laterales, y otras dos al foro, que conducen a lo exterior [sic]. Acto II: La misma decoración del primer acto. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto IV: Habitación de Natalia en casa de don Julián. Entre otros muebles una papelera de la época, con cajones. 217 Un loco hace ciento, Juan de Ariza, 1853. (T. Príncipe, 10-VI-1853). La escena en Madrid, en casa de don Lucas. Época: junio de 1853. Acto I: Una sala bien amueblada con dos puertas colaterales y una en el fondo. Acto II: La decoración del anterior. Acto III: La misma decoración de los anteriores. 218 El curioso impertinente, Adelardo López de Ayala y Antonio Hurtado, 1853. (T. Príncipe, V-1853). Florencia: siglo xvii. Acto I: Sala en casa de Anselmo, con puerta al fondo. A la derecha una puerta que se supone del dormitorio de Anselmo. En segundo término otra puerta que da a otra habi
582
tación. En primer término un balcón. A la izquierda otras dos puertas, una que da a las habitaciones de Camila y otra a la de Leonela. En el testero de la sala se verá una cómo da de gusto, muebles del siglo xvii. Acto II: La decoración del acto anterior. Acto III: La misma decoración del anterior. Acto IV: Decoración anterior. 219 Las obras de Quevedo, Ramón de Valladares y Saavedra, 1853. (T. Instituto, 11-VI1853). La escena pasa en Madrid, en la casa de don Carlos. 1853. Un salón amueblado elegantemente. Puerta principal al fondo, que cierra hacia dentro, y cuya llave estará puesta en la cerradura. Puerta lateral a la derecha en segundo térmi no que conduce al gabinete de Carlos. Puerta lateral a la izquierda del espectador, que da al cuarto destinado a Amalia. En primer término, a la derecha, una chimenea junto a la cual hay un velador, y encima de éste una almohadilla de labor. Confidente pequeño al público. En primer término a la izquierda, y también frente al público, una mesa de despacho con tintero, plumas, papel, lacre, cuchillo de marfil, sobres, etc. En la antecá mara, al fondo, una banqueta. 220 Un protector del bello sexo, César Romano, 1853. (T. Variedades, 4-V-1853). La escena en Madrid, casa de don Manuel. El teatro representa un salón adornado con elegancia. En el fondo chimenea moderna de bronce con pantalla o caída de resorte. Una puerta a cada lado de la chimenea. La de la izquierda del actor conduce al exterior; la de la derecha al cuarto de don Manuel. Dos puertas laterales: la de la izquierda conduce al interior de la casa; la de la derecha al cuarto de Enriqueta. A la derecha, primer bastidor, una mesa consola, con espejo y floreros, y en el centro un cofrecillo elegante. A la izquierda una mesa de labor. Sillones confortables, butacas, etc. Sobre un sillón una levita de librea. Un cepillo sobre la chi menea: se ve fuego en ésta al levantarse el telón. 221 La estrella de Madrid, Adelardo López de Ayala, 1853. (T. Circo, 13-X-1853). La escena pasa en Madrid, siglo xvii. Acto I: Decoración de plaza. Al frente, una esquina de la casa de doña Estrella. A dere cha e izquierda se dilatan igualmente dos paredes, formando un ángulo y dos calles; de tal modo que los que se encuentran en una calle no puedan ver a los que están en la otra. En la calle de la izquierda del espectador, está la puerta de entrada y una reja. En la calle de la derecha, hay otra grande reja [sic] y una puertecilla que se supone ser del jardín. En primer término, y a la derecha, hay una iglesia. Un farolillo alumbra la ima gen de un santo cualquiera. La luz de la luna ilumina la escena. Acto II: Decoración de jardín; en el fondo la puerta que conduce al interior de la casa; encima un gran balcón. A la derecha del espectador un aposento, con una ventana que mira al público; a la iz quierda una puertecilla y una ventana que dan a la calle. Es de noche. Acto III: Cárcel de corte. Una sala de paso que comunica con varias prisiones interiores. Dos puertas laterales y una en el fondo.
583
222 El oro y el oropel, Juan de Ariza, 1853. (T. Lope de Vega, 21-X-1853). La escena en Madrid en 1853. Acto I: Una sala elegantemente amueblada al gusto del día, con dos puertas colaterales y una en el fondo. Sobre las mesas candelabros con bujías. Acto II: Un jardín que se prolonga por ambos lados; en el fondo la fachada interior de una casa de buena aparien cia, con puerta practicable. Acto III: Un elegante gabinete en el palacio de la duquesa del Alcázar, amueblado con el mayor lujo, con dos puertas colaterales y una en el fon do, que da paso a varios salones profusamente iluminados. 223 El duro y el millón, Manuel Bretón de los Herreros, 1853. (T. Príncipe, X-1853). La acción pasa en Madrid, en casa de don Prudencio. Acto I: Sala amueblada con lujo. Puerta en el foro, que por la derecha conduce a la es calera y por la izquierda a las piezas interiores; forillo que guía a otros aposentos. Dos puertas a la derecha del actor; otras dos a la izquierda. Entre otros muebles habrá un velador y sobre él algunos libros, periódicos y folletos. Acto II: La misma decoración del acto primero. Acto III: Sala con dos puertas laterales; una a la derecha del actor, que es la que conduce a la escalera y comunica con otras habitaciones; otra a la izquierda, que da paso a un gabinete. Muebles de lujo y entre ellos una cómoda. Es de noche. Luces. 224 Mujer y madre, Ceferino Suárez Bravo, 1853. (T. Lope de Vega, 18-XI-1853). La escena pasa en los baños de ... Acto I: Sala de recreo en los baños de... Puerta a la derecha que guía a las habitaciones de la vizcondesa; otra a la izquierda, que conduce al jardín; otra en el fondo. Adorno sencillo y elegante. Acto II: Jardín. Casa en el fondo con una puerta y dos ventanas por las cuales se ve un salón iluminado. En el primer término de la derecha un cenador con dos asientos. Acto III: Habitación de Eduardo. Puerta en el fondo. Otra en el primer término de la derecha que conduce al jardín. En segundo término una ventana con ja rrones de flores, que da al mismo. Mesa y escritorio a la izquierda. Sobre ella una caja de pistolas y una miniatura encerrada en su cajita. Eduardo está en pié, en aptitud [sic] de acabar de escribir y con una carta en la mano. Viste el traje de oficial de marina, y Jorge el de soldado. 225 Acertar por carambola, Ildefonso Antonio Bermejo, 1853. (T. Príncipe, 30-XI1853). La acción pasa en un pueblo de la Mancha, año de 185... El teatro representa una sala de recibo de un parador situado en la carretera de la Man cha. Puerta en el foro y otra a la izquierda. Mesa con recado de escribir, silla, reloj de mesa, etc., etc.
584
226 El rey por fuerza, Miguel Pastorfido, 1853. (T. Príncipe, 30-XI-1853). La acción pasa en el reinado de Felipe II. Interior de una posada en Ericeira, villa de Portugal. Puerta en el fondo. Dos a la iz quierda del actor; una ventana a la derecha. 227 Un infierno o La casa de huéspedes, José María Gutiérrez de Alba, 1853. (T. Variedades, 10-XII-1853). La acción pasa en Madrid. Empieza a las diez de la mañana y concluye a las doce de la noche. Acto I: Salón de paso modestamente amueblado en casa de don Simón. En cada ángulo del foro una cama, y en medio una puerta, que por la derecha conduce a la calle, y por la izquierda al interior. Puertas laterales. A un lado de la puerta del foro, una mesa con un vaso y una botella de agua. Sillas. Acto II: La misma decoración del acto anterior. Acto III: La misma decoración que en los anteriores. 228 El agua mansa, Tomás Rodríguez Rubí, 1854. (T. Príncipe, 5-I-1854). Acto I: Salón despacho en la casa de un negociante. El frente, cerrado por una barandi lla con puerta en el centro, cuya derecha, que es también la del actor, conduce a la calle, y la izquierda a las dependencias de la caja. Óyese dentro contar y vaciar talegas de dinero y se ve de tiempo en tiempo cruzar algunos cobradores cargados con ellas. En el salón, a la izquierda, una puerta que comunica con las habitaciones interiores. A la de recha una chimenea, al frente de la cual, y en bata, está sentado don Serafín, dando la espalda a don Alberto, el que a la izquierda lo está junto a un velador examinando va rios papeles con la atención más profunda. Acto II: Salón suntuoso en casa del conde. Puerta en el fondo, por la que se descubre una galería cubierta de cristales y ornada con tiestos de flores. En el salón una puerta en cada uno de los costados. En el centro de la escena un diván circular. Amplias y cómodas banquetas forradas de seda, a los lados, y distribuidos caprichosa pero convenientemente, butacas, veladores, libros ricamente encuadernados, objetos de china, y varias curiosidades. Óyese de tiempo en tiempo y a lo lejos, la música de los salones de baile. Por la galería cruzan en distintas direcciones damas y caballeros. Acto III: La misma decoración del anterior. Acto IV: Sala de uso común en una casa de huéspedes, decentemente amueblada. Puerta en el fondo y otra en cada uno de los costados de la escena. 229 El aguador y el misántropo, Antonio María Segovia, 1854. (T. Príncipe, 24-XII1853). La acción se supone en Madrid. Sala bien amueblada. Espejos. Mesas de juego. Sobre otra mesa recado de escribir. Una ventana. En el foro y a cada lado puertas practicables. 230 Rioja, Adelardo López de Ayala, 1854. (T. Príncipe, I-1854). La acción pasa en Madrid a principios del reinado de Felipe IV.
585
Acto I: Sala en casa de Rioja. Una puerta en el fondo y dos laterales. Acto II: Salón del Palacio Real; dos puertas laterales y una en el fondo. La de la izquierda del espectador conduce a las habitaciones del conde-duque; la de la derecha a las de la reina y doña Isabel. Acto III: Habitación de doña Isabel, en el palacio. Dos puertas laterales y una en el fondo, que deja ver un salón de paso, iluminado. Acto IV: Una antecámara del Palacio Real. Puerta a la izquierda, que conduce a las habitaciones del conde-duque. Otra a la derecha que conduce a las de la reina; una en el fondo. 231 Las avispas, José Joaquín Villanueva, 1854. (T. Príncipe, 24-XII-1853). La escena pasa en un pueblo de la provincia de Segovia. Plaza de un pueblo pequeño. En primer término a la derecha la casa de Ayuntamiento, con puerta y ventana practicables. A la izquierda la casa del alcalde, que está enlazada por un trozo de barda alta a la del tío Cucando, que ocupa toda la izquierda del fondo. Al lado exterior de la barda hay un peral, y en el centro de la plaza una fuente. Dos bancos y una mesa con recado de escribir en el pórtico del Ayuntamiento. 232 ¡Redención!, José María Díaz, 1854. (T. Lope de Vega, 10-I-1854). La escena pasa en Madrid. 185... Acto I: Gabinete amueblado con elegancia: salones de baile en el fondo. Acto II: Gabi nete elegante: mesa con periódicos, un velador, encima de él una caja de pistolas. Puer tas en el fondo que dan al jardín. Puertas laterales. Acto III: Gabinete elegante: velador con periódicos y libros con láminas. Salones en el fondo. Puertas laterales. Acto IV: Gabinete redondo. Puertas laterales. En el fondo la alcoba de Hortensia. Aparece ésta dormida sobre la cama, vestida de blanco. Reclinatorio y una Virgen. Muchas almoha das en el sofá. 233 La mano de Dios, Juan de Ariza, 1854. (T. Lope de Vega, 10-II-1854). La escena en el palacio del Buen Retiro. Época 1703. Acto I: Los jardines del Buen Retiro. A la izquierda se ve una parte del palacio con una puerta estrecha y practicable; en primer término un grupo de rosales y arbustos que cu bren parte de la puerta; a la derecha calles de árboles; en el foro un bosque y entre los árboles algún edificio. Acto II: Una cámara en el palacio del Buen Retiro, con dos puer tas colaterales y una en el fondo. En primer término una mesa con escribanía. Acto III: La decoración del anterior. Acto IV: Una cámara de palacio con galería al fondo y dos puertas colaterales. Una lámpara alumbra la cámara, y la galería está completamente oscura. 234 Remismunda, Juan de Ariza, 1854. (T. Español, 25-XI-1850). La escena en un salón del palacio de Athaulfo en Barcelona. Época: desde las cinco de la tarde a las doce de la noche del 3 de septiembre de 415. Acto I: Salón del palacio de Athaulfo en Barcelona, con dos puertas colaterales y tres en el fondo; de las cuales las de los lados comunican con sus respectivas galerías; y ador
586
nado al gusto romano de la época. Acto II: La decoración del primero. Acto III: La de coración de los anteriores. 235 A la corte a pretender, Tomás Rodríguez Rubí, 1854. La acción pasa en Madrid, por los años de 183... Decoración cerrada y corte, que figura una sala modestamente amueblada. Tres puertas al frente. La del centro de dos hojas que abren hacia la escena, es la de un gabinete; la de la derecha del actor sirve para las entradas y salidas de la calle; la de la izquierda, para las del interior de la casa. A los costados una puerta en cada uno de la misma clase y condiciones que la del centro del frente. Luces sobre una mesa cubier ta con un tapete. 236 Con el santo y la limosna, Tomás Rodríguez Rubí, 1854. (T. Lope de Vega, 16-III1854). Sala amueblada decentemente en casa de don Próspero. Puerta en el fondo. Otra en cada uno de los costados. En lugar conveniente una mesa, al lado de la cual aparecen sentados don Próspero y Félix ajustando cuentas. 237 De potencia a potencia, Tomás Rodríguez Rubí, 1854. (T. Cruz, 25-IX-1854). Sala baja en una casa de campo de las cercanías de Badajoz. Puerta en el fondo por la que se descubre el ramaje de los árboles. Otra en cada uno de los costados. 238 La niña del mostrador, Manuel Bretón de los Herreros, 1854. (T. Príncipe, II-VI1854). La escena es en Lisboa. Acto I: Gabinete en casa de la condesa, amueblado con elegancia. La puerta principal en el foro; otra a la derecha y otra a la izquierda. Bufete de señora con recado de escri bir. Acto II: El teatro representa un café. Puerta en el foro, que es la que da a la calle. Otra a la izquierda delante de un mostrador donde habrá botellas, vajilla, etc. En el mismo lado, cerca del foro, otra puerta, que guía a la cocina y a la repostería, y por donde entran y salen los mozos cuando tienen que servir bebidas heladas o calientes. En el mostrador se sirven los licores, bizcochos y azucarillos. A la derecha otra puerta, que conduce a la pieza de billar y otras. A la parte de adentro del mostrador, habrá un ele gante sillón destinado a Narcisa, y cerca de él una modesta butaca, que don Pancracio ocupará cuando no tenga que levantarse para cumplir algún pedido de los mozos. Acto III: Sala pobremente amueblada. La puerta principal en el foro, y otras dos laterales, una enfrente de otra. Dos butacas. 239 El bandido incógnito y la caverna invisible, N.***, 1854. La escena se finge en una ciudad marítima y sus inmediaciones. La acción empieza en el primer acto a la caída de la tarde y concluye antes de anochecer. En el segundo acto
587
después de medio día y concluye antes de anochecer. En el tercer acto a la caída de la tarde y concluye después de anochecer. Acto I: El teatro representa una galería del palacio del gobernador. En el fondo un pe ristilo. Al través se ven los jardines del mismo palacio. Todo está ricamente adornado y como anunciando un próximo festín. Acto II: El teatro representa el interior de una hospedería de templarios arruinada por varias partes. Dos galerías a izquierda y dere cha, que puede suponerse haber sido claustros, conducen a varias habitaciones que los ladrones han habilitado para su uso. Al frente una arcada gótica. Su altura es dos ter cios de la del teatro hasta las bambalinas. Esta arcada está sostenida por tres columnas del mismo orden; una de ellas es hueca. Hay un sillar que se mueve hacia fuera por medio de un resorte. Poco detrás de la piedra que se mueve hay una reja cerrada que conduce a un depósito de armas y a una pequeña escalera practicada en las peñas. Sobre los arcos, y siempre al frente, ventanas medio arruinadas. Al través de estas mismas ventanas se ven las rocas de la Virgen. A la izquierda en segundo bastidor la boca de una pequeña bóveda que sirve de almacén de pólvora. En sitio conveniente, otra entrada con puerta y grueso cerrojo, practicables éste y aquella por la parte de afuera. Acto III: El teatro representa la plataforma superior de una ciudadela. A un lado y otro hay terraplenes con puertas de hierro que facilitan la salida. Al frente dos torres fortificadas. Se comunican por un puente que las une. Las torres dan al mar que se deja ver al fondo. 240 Cinco pies y tres pulgadas, Miguel Pastorfido, 1854. (T. Príncipe, 5-XII-1854). La escena es en Madrid. El teatro representa el comedor de una casa medianamente amueblada. Puerta en el fondo y laterales. Un armario y un velador con útiles de coser. En el centro del escena rio la mesa, ya preparada y con el servicio dispuesto para el almuerzo. No se verá bote lla alguna de vino. Sillas, etc. 241 Aventura de un cantante, José María Gutiérrez de Alba, 1854. (T. Circo, 5-X1854). A la izquierda del actor, casa rústica con puerta practicable. A la derecha y al fondo, selva. Es de noche y la escena estará vivamente alumbrada por la luna. 242 El tren de escala, Jerónimo Morán, 1854. (T. Circo, 7-V-1854). La acción pasa en el embarcadero de Pinto, con vista del ferrocarril en el fondo, y a lo lejos el caserío del pueblo. Dobles puertas laterales para el juego de la escena. 243 Dos casamientos ocultos, Pedro Ramos, 1854. (T. Príncipe, 5-V-1854). La escena es en Aranjuez. Sala de descanso en la fonda. Dos puertas a la izquierda y una a la derecha del actor. Puerta en el foro.
588
244 Trece a la mesa, Miguel Pastorfido, 1854. (T. Lope de Vega, V-1854). La escena es en Madrid. El teatro representa un pequeño salón elegante. Puerta en el fondo. Dos a la izquierda del actor; una ventana y un piano a la derecha. Sillas, butacas, etc. 245 Amarse y aborrecerse, Juan de Coupigny, 1854. (T. Lope de Vega, 26-V-1854). La escena es en Córdoba. Una sala de una fonda. Dos puertas laterales y otra en el fondo. A la derecha del actor una ventana. 246 El sol de la libertad, Cayetano Suricalday y Manuel García González, 1854. (T. Príncipe, 11-VIII-1854). Sitio agreste completamente a oscuras. En el fondo una gruta, dentro de la cual apare cerá La España con el traje desgarrado y la cara oculta entre las manos, apoyada sobre El Pueblo, que estará a sus pies con grillos y cadenas. A la entrada de la gruta estará El Despotismo cubierto de rojas y ricas vestiduras, con una maza en la mano. Varias grutas habrá en el ámbito del teatro. Mutación en la escena final: Desaparece el sitio agreste y se ve una decoración de gloria con trasparentes, etc. En el fondo La España con una corona de laurel en la mano. El Pueblo arrodillado a sus pies con una bandera; Megara, Pelayo, Padilla y Lanuza. Acompañamiento. 247 Pedro Navarro, Juan de Ariza, 1854. (T. Cruz, 20-X-1854). La escena es en Roma. Época de 1503. Acto I: En el fondo del teatro se descubre la orilla del Tíber, y más lejos árboles y edificios. A la derecha grandes ruinas, y a la izquierda una casa humilde. Empieza a anochecer. Acto II: El interior de una casa humilde. Y muy pobremente amueblada. Una puerta en el fondo y dos colaterales. Acto III: Una gran sala en el palacio de la embajada de España, con dos puertas colaterales y una en el fondo. Una lámpara alumbra la escena, y se ven en desorden picas, arcabuces, espadas y piezas de arma duras. 248 Las jornadas de julio en Madrid, Cayetano Suricalday y Francisco de Palacios y Tora, 1854. (T. Instituto Español, 7-X-1854). La acción pasa en Madrid en 1854. Prólogo: La batalla de Vicálvaro. Interior de una fonda en las inmediaciones de la Quin ta del Espíritu Santo. Puerta y ventana a la derecha, otras dos a la izquierda y otra en el foro. Acto I: La noche del 17. Sala en casa de Elena. Ventana y puerta en el foro. Mutación tras la escena VI: Calle en la que habrá escombros de una obra. Atraviesa un gru po, con palos, fusiles, hachas, otras armas y teas encendidas, irá precedido de una mú sica que toca el himno de Riego. Otro grupo está destruyendo y haciendo arder un cajón de los municipales. Se oyen repicar las campanas; hay iluminación y gente en los bal
589
cones. Acto II: El día 18. La misma decoración. Una o dos camillas habrá colocadas en la escena. Sobre el portal de una de las casas se leerá un cartel que diga: «Hospital de sangre». Se oyen de cuando en cuando descargas lejanas. Acto III: Las barricadas del 19. La misma decoración. La calle estará defendida por una barricada sobre la cual habrá una bandera española. En un lado un cartel que diga: «Pena de muerte al ladrón» y un tarjetón en que esté escrito: «Viva Espartero, viva O’Donnell, viva la Milicia Na cional». Se oye tiroteo lejano. 249 Don Rafael del Riego, Ramón de Valladares y Saavedra, 1854. (T. Instituto, 7-IX1854). La acción tiene lugar desde el 1º de enero de 1820 al 7 de noviembre de 1823. El acto 1º en Las Cabezas de San Juan; los actos 2.º, 4.º y 5.º en Madrid, y el 3º en una posada o mesón distante media legua de Arquillos. Acto I: El primer grito de libertad. Una sala decentemente amueblada. Puerta al fondo y laterales. A la izquierda en segundo término, una mesa de despacho, encima de la cual hay libros, papeles, cartas, recado de escribir, etc., etc. A la derecha un confidente, sillas, cuadros, etc. Junto a la puerta derecha una ventana. Acto II: El café de Lorenci ni. La sala baja del café. Puertas al fondo y laterales. Acto III: La traición. Sala común de una posada, a media legua del pueblo de Arquillos. Gran fogón encendido a la iz quierda. Puerta exterior al fondo. A la derecha una gran ventana, que da al campo. Mesa de pino, candil encendido, etc., etc. Acto IV: Vista y sentencia. La sala de alcal des y casa y corte en la Audiencia de Madrid. Estrado, bancos, etc., etc. A la derecha, en primer término, puerta que es la de entrada de la calle, y enfrente otra que comuni ca con el interior de la Audiencia. Acto V: Martirio glorioso. Un calabozo inmediato a la capilla donde está Riego. A la derecha la puerta de la capilla cuya luz penetra en el calabozo. Puerta al foro que conduce al interior y por la cual se pasea un centinela francés. 250 El sacristán del Escorial, Julián Manuel de Sabando, 1854. (T. Cruz, 4-XI-1854). La acción pasa a la inmediación del monasterio de El Escorial, durante su construc ción. País montuoso y con peñascos. En uno de ellos, y al fondo del teatro, el asiento cono cido con el nombre de «Silla del rey». 251 ¡Creo en Dios!, José María Díaz, 1854. (T. Cruz, 10-XI-1854). La escena pasa en Aranjuez. Año de 1854. Acto I: Interior de una quinta. Verja en el fondo; árboles. A la derecha una escalinata que conduce a las habitaciones. Acto II: Gabinete amueblado con elegancia. Puerta en el fondo; puertas laterales; mesa de tresillo. Es de noche; lámpara o candelabros. Acto III: La misma decoración del acto segundo. Acto IV: La misma decoración. Es de noche; candelabros o lámpara.
590
252 El puente de Luchana, Juan José Nieva y Cayetano Suricalday, 1854. (T. Príncipe, 7-XII-1854). Acto I: Vista de un pintoresco valle en las provincias vascongadas. En el fondo una montaña practicable, varios caseríos y una iglesia. A la derecha del público, la casa de Anselmo, con reja y una tapia que figura dar al corral. Enfrente la choza de Fermín, y en último término un árbol, a cuyo alrededor habrá un montón de leña para formar una hoguera y también varios bancos. Al levantarse el telón empieza a oscurecer y saldrán de dentro de la iglesia el sonido de un órgano y de cánticos religiosos. Acto II: Sala en casa del padre Gabriel. A la izquierda una ventana, cerca de ella una escalera, y al fin de ésta una puerta pequeña que figura conducir al granero. Puerta en el fondo, y dos a la derecha. En la escena habrá un arca y encima de ella una capa. Es de noche. Acto III: Campamento. Una gran tienda de campaña ocupa el centro del teatro. Varios centinelas la custodian. Grupos de soldados y paisanos van y vienen en distintas direcciones. Acto IV: Una casa pobre construida sobre las peñas ocupa el centro del teatro, que se hallará cerrado por dos altos paredones. Una ventana a la derecha y otra a la izquierda. Puerta en el fondo. Una ventana delante de ella, y el principio de la escalera que figura condu cir al piso bajo. La escena estará alumbrada por un farol colgado del hogar, en el que habrá una grande hoguera. En el corto espacio que dejen ver el techo y los paredones de la casa, estará nevando. Acto V: Ruinas de un reducto situado en el campo de batalla, al pie de una de las montañas más inmediatas a Bilbao. Los cañones están completamente inutilizados y medio enterrados en la nieve. Por todas partes se verán despojos del com bate. Eduardo estará sentado en uno de los cañones, sostenido por Santiago. María a sus pies arrodillada, estrechándole las manos con cariño. El padre Gabriel encima de una peña mirando al valle. Empieza a declinar la noche. Se oye el toque de diana en las montañas vecinas. Espesas nieblas cubren el fondo del teatro. 253 Los contrabandistas del Pirineo, Juan Belza, 1855. (T. Variedades, 16-XII-1854). Acto I: Montañas del Pirineo. Rocas en el fondo. Espesos matorrales cubren parte de la escena. A la derecha y en primer término, la casa de Juan. Un cobertizo, y debajo del mismo, mesa rústica y un banco: a la izquierda la continuación del monte. A la derecha en el fondo el camino del pueblo. Es de noche. Acto II: Sitio agreste y lleno de maleza; una cruz de piedra hecha pedazos a la derecha. En el fondo riscos y peñascos practica bles, y el desfiladero de la roca negra; árboles y chaparros distribuidos por la escena. Un puentecillo a la izquierda que atraviesa el desfiladero. En la izquierda, en segundo tér mino, un molino arruinado. Es de noche, y de cuando en cuando se oye el silbido del viento y algunos relámpagos precursores de la tormenta. Acto III: Interior de la habita ción de Juan. Puerta al fondo y ventana que da al campo. A la derecha entrada a la alco ba. A la izquierda puerta, que conduce a otras habitaciones. Una mesa de pino y sillas, un sillón de baqueta al lado de la mesa. 254 Los apuros de un guindilla, Leandro Gostain y Varela, 1854. (T. Lope de Vega, 2-XII-1854). La acción pasa la noche del 17 de julio de 1854. El teatro representa el patio y portal de una casa de vecindad, en el barrio de Maravillas. Varias puertas con trampillas en ambos lados. Al foro la de la calle; a la izquierda junto
591
a la puerta de la calle, el puesto de un zapatero de viejo. A la izquierda un gran arcón. En medio de la escena un pozo. Varias cuerdas, y en ellas colgadas mantillas, pañales y camisas. Al levantar el telón están bailando seguidillas con castañuelas al son de guita rras y bandurrias. Unos están sentados, otros en bancos, otros en el suelo. Varias muje res con chicos en brazos de pie viendo bailar. El Currito tiene vaso y jarro, reparte vino. Cuadro de costumbres populares. 255 Ali-Ben-Salé-Abul-Tarif, Luis Fernández-Guerra, 1855. (T. Príncipe, 24-XII1854). La acción pasa en una granja, situada en los arrabales de un pueblo, a dos leguas de Lyon. 184... Sala de paso. Gran puerta en el fondo, por donde se descubre una galería y árboles en último término. La derecha del foro corresponde a la entrada principal; la izquierda conduce al jardín y habitación destinada para Delisle. A la derecha del teatro, inmedia ta al proscenio, la puerta del cuarto de Isidoro, y después una ventana que da vista al patio. A la izquierda, dos puertas: la primera abre paso a las habitaciones interiores; la segunda al cuarto de Paulina, que se supone está en comunicación con la galería. 256 El castillo de Balsain, Manuel Tamayo y Luis Fernández-Guerra, 1855. (T. Príncipe, 24-XII-1854). El primer acto pasa en una floresta próxima al pueblo de Balsain; el segundo en los jardines del palacio del mismo nombre; y el tercero en las ruinas de un castillo, situado en el corazón de aquella sierra por los años de 1643. Acto I: Floresta situada entre gigantescos pinares. En último término se descubre el palacio de Balsain. A la derecha la entrada de un palenque, adornada con hierbas y flores. A la izquierda el descenso de una montaña, y cerca del proscenio varios peñas cos, de los cuales uno ha de servir de asiento. Acto II: Jardín. A la derecha una fachada lateral de palacio con ventana y puerta practicables. En el foro dos trozos de tapia uni dos por una verja. Distínguese por ella el bosque. Acto III: Interior de un castillo feudal arruinado. En el fondo, a la derecha una torre con ventana y puerta practicables; a la izquierda un bosquecillo de sauces y cipreses, entre los que se descubre un tosco sepul cro con una cruz de madera encima. A la derecha, en el proscenio, la puerta principal; a la izquierda una fachada rústica y de poca altura, incrustada en la fábrica primitiva, con puerta que conduce a la habitación de Claudio. Un gran rompimiento de arcos divide la escena, dejando ver holgadamente el patio cubierto de maleza y los demás objetos del fondo. El segundo término aparecerá iluminado por la luna; el primero por una tea en cendida; y al través de los vidrios de la ventana de la torrecilla se distingue asimismo luz artificial. 257 Haydé o El secreto, Adelardo López de Ayala, 1855. (T. Circo, 13-I-1855). Acto I: El teatro representa un rico aposento en el palacio del gobernador de Zara. Puer tas y ventanas al fondo. Puertas laterales; a la derecha un canapé y una mesa. Acto II: El teatro representa la cubierta del navío Almirante. El pabellón de Venecia flota sobre
592
el gran mástil. En el fondo la mar y algunos bajeles turcos que aparecen como huyendo. En la derecha del navío, que tendrá cargadas las velas, están algunos heridos a quienes se ve curar. Sobre el puente, armas, hachas de abordaje, despojos y restos que anuncian la conclusión de un combate. Los soldados, marineros y grumetes, discurren acá y allá y ocupados de diversas maneras. Acto III: El gran vestíbulo del palacio Grimani. A cada lado una columna de mármol. El fondo abierto deja ver la mar y los principales edificios de Venecia. 258 El tesoro del diablo, Antonio Alverá Delgrás y Manuel García González, 1855. (T. Lope de Vega, 7-II-1855). La escena pasa en un molino harinero en las inmediaciones de un pueblo de Navarra. Acto I: Interior del molino del tío Mauricio. Puerta al fondo; otra a la izquierda del fondo. A la derecha una escalera que conduce al interior del molino. Otra puerta al lado de la escalera. A la derecha mesa con papel, pluma y tintero. Ventana a la derecha en tercer término. Al levantarse el telón, cuadro animado en lo interior [sic] del molino. En medio del teatro habrá un foso, por el cual bajarán y subirán los sacos de harina. Puerta al fondo, ventanas, muebles rústicos. Acto II: Cuarto rústico en el molino del tío Mau ricio. Al fondo la entrada al granero, a la que se sube por una escalera. A la izquierda una puerta en segundo término. A la derecha chimenea rústica, grande. Puertas a dere cha e izquierda. Al levantarse el telón Amparo, sentada al lado de la ventana, cosiendo. Marcela, al lado [de] la chimenea, cuida la comida. A la izquierda uno de los criados, se ocupa en arreglar sacos vacíos. Otro arreglando un saco de harina. Acto III: Interior del molino. Puerta al fondo. Dos puertas laterales. A la izquierda una puertecilla con barras y candado. Al fondo izquierda una escalera, que figura conducir a la caperuza del mo lino. Útiles de labranza, mesas, bancos. Al levantarse el telón, Colás está bebiendo con otros aldeanos en una mesa a la izquierda. Varias aldeanas están colgando guirnaldas por todas partes. 259 La capa de Josef, Juan Belza, 1855. (T. Príncipe, 16-II-1854). La escena pasa en Madrid. Habitación de un cuarto piso, amueblado sin lujo. Puerta a la izquierda. Otra a la dere cha, y en el fondo un balcón pequeño. A la derecha una chimenea con reloj, puerta en segundo término, un armario en el fondo. Mesa con papeles y escribanía, sillas de paja y sobre una de ellas una levita, en el suelo una maleta. El balcón estará abierto, y en la barandilla extendida una capa. 260 El hijo del ciego, Hugelman Gabriel y Juan Belza, 1855. (T. Príncipe, 11-IV-1855). La escena pasa en Cataluña. Año de 1703. Prólogo: El teatro representa el fondo de un valle situado en las montañas de Cataluña. A la izquierda, una cabaña de pobre apariencia y en la puerta un Banco. A la derecha, algunos árboles frondosos, maleza y chaparros. Al fondo, los Pirineos, entre los cuales se pierden varios caminos. Acto I: La loca. Salón amueblado con lujo. A la izquierda, la habitación de Consuelo. Puerta en el fondo, ventana o balcón a la derecha. Acto II: El
593
ciego... El teatro representa la habitación del ciego en un arrabal, amueblada pobremen te, y con todas las apariencias de la miseria. Al levantarse el telón, el ciego entra por la puerta del fondo, y arroja lejos de sí el gorro de lana encarnada y su bastón. Acto III: El cofrecillo. Gran sala del antiguo castillo de Masarrá en los Pirineos. En el fondo una galería o rompimiento de columnas en ojivas ruinosas. Noche sombría, que iluminan los relámpagos. Tempestad a lo lejos. Lluvia y viento. El aspecto de esta sala, que ten drá cuatro grandes puertas, debe ser de un efecto siniestro. Una mesa y un sillón anti guos. Acto IV: La hora de Dios. El teatro representa en parte la decoración del prólogo solamente que el interior de la cabaña está visible para el espectador; el lado derecho se encuentra por consecuencia con menos extensión, pero ocupa casi la mitad de la escena. Al levantarse el telón empieza a amanecer. La tempestad se aleja. 261 La pasión, A. B. de E [sic], 1855. (T. Genio, 12-III-1855). Prólogo. Cuadro 1: Conversión de la Samaritana. Selva. Pozo a la derecha y cercana a él una peña. Prólogo. Cuadro 2: Arrepentimiento de la Magdalena. Selva. Prólogo. Cuadro 3: La entrada en Jerusalén. Traición de Judas. Plaza inmediata a una de las puertas de la ciudad. En el fondo, el muro de circunvalación y dicha puerta; más allá se descubre el campo. Prólogo. Cuadro 4: Despedida de Jesús y su madre. Casa pobre. Puerta en el fondo. Acto I: La cena. El prendimiento. Salón. Mesa en el centro, servida para comer trece personas. Acto II: De Herodes a Pilatos. Cuerpo de guardia en la casa de Pilatos. Hoguera en el centro. Acto III: La crucifixión. Áspera subida al monte calva rio. Acto IV: El descendimiento de la cruz. La misma sala de la casa de Pilatos que en el acto 3.º. Epílogo. Cuadro 1: La Resurrección. Huerto. Sepulcro en el centro. Epílogo. Cuadro 2: La Ascensión. El monte Olivet. 262 Una aventura en Marruecos, Juan Belza, 1855. (T. Circo, 19-V-1855). Kiosco en el centro de los jardines del serrallo. Un lago en el fondo, que se extiende hasta perderse de vista. Pintoresca balaustrada y escalinata coronada de macetas. Puer tas laterales. Dos grandes cajas pintadas sobre las que se elevarán frondosos rosales y naranjos colocados a derecha e izquierda. 263 La herencia de mi tía, Juan Belza, 1855. (T. Príncipe, 4-V-1855). Habitación amueblada con lujo, de manera que haga adivinar el resto de una opulencia disipada. Balcón en el fondo. A la izquierda puerta de entrada. A la derecha puerta a otras habitaciones. Un sofá a la izquierda; un secreter a la derecha. Un reloj sobre la chimenea, colocada en el segundo bastidor izquierdo. 264 Magdalena, Ángel María Dacarrete, 1855. (T. Príncipe, 11-V-1855). El primer acto pasa en Cádiz en una fonda. El segundo y tercero en Aranjuez, en casa de Eloísa. Época: 185... Acto I: Salón de descanso en una fonda. Puerta en el centro, que conduce al exterior. A la izquierda del espectador dos puertas laterales; a la derecha, en primer término, un balcón que se supone que da al mar. En segundo una puerta. Acto II: Salón de
594
baile brillantemente iluminado. Entre los adornos habrá ramos de flores y otros acce sorios que revelan la estación en que se supone que pasa la escena, que es la prima vera. Este salón terminará en el fondo por una galería con columnas, por la que se verán pasar convidados, criados con bandejas, etc. En ambos lados una puerta en primer término con cortinas, y en segundo una ventana. Acto III: Gabinete de reduci das dimensiones y lujosamente amueblado. Una puerta a la izquierda en primer tér mino. Otra a la derecha en el segundo. Otra en el fondo, por la que se distinguirán algunos muebles de la pieza que se supone contigua, que debe tener mucho fondo, terminando en otra puerta frente a la que dé entrada a la escena, a fin de que los que vengan por esta parte sean vistos por el espectador mucho antes de entrar en escena. Un velador, sobre el que habrá un candelabro, cuyas bujías arden casi consumidas, y un pupitre de lujo, encima del que se notará una carta desplegada. A la derecha hay una ventana. 265 ¿De qué?, Manuel García González, 1855. (T. Variedades, 27-VIII-1855). La escena en Aranjuez. El teatro representa una casa de huéspedes en Aranjuez, amueblada sencillamente. Puertas al fondo que dan a los jardines. A la derecha en primer término una puerta nu merada con el número 5; en segundo término otra con el número 6. A la izquierda, en primer término, otra puerta con el número 7; en el segundo, otra puerta falsa con el número 8. 266 Cornelio Nepote, Manuel García González, 1855. (T. Variedades, 22-IX-1855). La escena pasa el primer acto en Madrid, el segundo en Tembleque. Acto I: El teatro representa el interior de la casa de Cornelio. Puertas laterales. La de Purita a la izquierda, la de doña Celestina a la derecha. Varias sillas, etc. Puerta al fondo y otras dos laterales. A la derecha del actor una mesa puesta delante de la ven tana. A la izquierda un sillón, delante de la chimenea, que no tendrá más adorno que un espejo, un poco inclinado. Acto II: El teatro representa el cuarto de una posada, en Tembleque. Entrada al fondo. Puertas laterales. A la derecha del actor una mesa, y re cado de escribir. 267 Si buena ínsula me dan …, Juan A. Viedma, 1855. (T. Variedades, 24-XI-1855). Sala decentemente amueblada. Puerta al fondo y dos laterales. Un velador y un costu rero a cuyos lados están en dos butacas Simón y Emilia. 268 El perro rabioso, Fernando Ossorio, 1855. (T. Príncipe, 7-XI-1855). La acción pasa en Bermeo, pequeño puerto de mar en Vizcaya, en casa del coronel, año de 185... El teatro representa una sala baja ochavada. En el fondo una reja grande por donde se verá el jardín. Dos puertas laterales en primer término, y en segundo dos ventanas prac ticables.
595
269 La torre del Duero. Primera parte, Emilio Alcaraz, 1855. Prólogo: Galería; puerta al fondo y laterales. Mutación tras la escena VII: Gabinete de don Beltrán. Puertas laterales, y otra al fondo. Dos ventanas o balcones cubiertos con cortinaje. Acto I: Salón regio. Puertas laterales y trono. Acto II: Habitación muy pobre. Mutación tras la escena V: Torre del Duero. 270 Un ente como hay muchos, Emilio Alcaraz, 1855. Acto I: Sala elegante en casa de la marquesa. Puertas laterales en segundo término y otra en el fondo que comunica con el exterior de la casa. En una de las mesas un reloj. Otra mesa a la izquierda del actor. En el fondo, una ventana con vista al jardín. En la mesa de la izquierda una escribanía que se suprimirá en el segundo acto. Acto II: Deco ración del anterior. 271 El fondo y la corteza, Cayetano de Suricalday, 1856. (T. Cruz, 13-XII-1855). La escena pasa en Madrid. Año de 1855. Acto I: Sala elegantemente amueblada en casa de don Gil. A la derecha del actor habrá una chimenea y puerta que conduce al gabinete de don Francisco. A la izquierda balcón y dos puertas. Una que guía al cuarto de Carolina, y otra al de Blasa; otra en el fondo. Cordón de campanilla a ambos lados de la escena. Un violín sobre una silla; un basti dorcito para bordar, y una cesta pequeña para labor encima de un costurero. Es de no che. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 272 La piel del diablo, Ramón de Valladares y Saavedra, 1855. (T. Tirso de Molina, 16XII-1855). El cuarto de un estudiante amueblado con pobreza. Un armario a la izquierda. Una guitarra y un fusil. 273 Al que no quiere caldo …, Ramón de Valladares y Saavedra, 1856. (T. Variedades, 23-XII-1855). La escena pasa en una casa de campo de don Bernabé. Sala en una casa de campo. Puerta de cristales al fondo que da a un jardín. Dos puertas laterales en segundo término a la derecha e izquierda. A la derecha, primer término, un armario con todo lo necesario para un almuerzo. A la izquierda una chimenea ante la cual hay dos bonitos tiestos de flores. A la derecha, segundo término, una mesa de des pacho con papel, plumas, tintero, etc., etc. En el mismo lado, al fondo, un trofeo de caza, en el cual se nota, entre otros objetos, una trompa y un sable. A la izquierda, en el fondo, un piano. En el mismo lado, entre la puerta y la chimenea, una consola. Una butaca en primer término izquierda. A la derecha un velador sobre el cual hay un vaso de agua. En el fondo dos retratos. A la derecha el de don Bernabé, y a la izquierda el de su esposa. Sillas. Un caballete con lienzo preparado. Una cama pequeña al fondo con colgaduras.
596
274 Pst! Pst!, Manuel García González, 1856. (T. Cruz). La escena pasa en Madrid en nuestros días. Salón. Puerta al fondo. Puertas laterales. Ventana a la izquierda, en tercer término. Un velador en medio del teatro. 275 La escuela de los ministros, Ramón de Valladares y Saavedra, 1856. (T. Tirso de Molina, 24-XII-1855). La acción pasa en Madrid y en Carabanchel, año de 18... Prólogo: Habitación bastante pobre en el cuarto de Romero. Acto I: Salón muy elegan te en la casa de la marquesa. Acto II: Cuarto de don Carlos de Romero. Muebles muy elegantes. Mapas, bustos de hombres de estado, retratos, estantes llenos de libros, mesa de despacho, etc., etc. Acto III: Una redacción en el cuarto de Castilla. Mesas, periódi cos, etc., etc. Acto IV: En una quinta de la marquesa, en Carabanchel. 276 Entre Scila y Caribdis, José María García, 1856. (T. Príncipe, 5-I-1856). Antecámara de una fonda. Tres puertas en cada uno de los costados, numeradas, que corresponden a las habitaciones de los huéspedes. Otra en el fondo, que es la principal. Mesa, sillas y un banco de respaldo. A la derecha de la puerta, estará suspendido de la pared, un encerado o registro con varias llaves. 277 La fortuna en las narices, Miguel Pastorfido, 1856. (T. Variedades, 23-XII-1855). La acción pasa en Madrid en nuestros días. Acto I: El teatro representa una pastelería por dentro. Una puerta al fondo, que será de cristales. Dos puertas laterales, a la derecha del actor estará el mostrador, sillas, etc. Acto II: Patio. Pared con puerta practicable, sobre la cual habrá una muestra de Partera. Árboles a la izquierda. Acto III: Sala en casa de Úrsula. Puerta y ventana en el fondo. Chimenea encendida. A la izquierda gabinete y bastidor de bordar. Sillas. Acto IV: El almacén de un alquilador de trajes para máscaras. Piso entresuelo. Seis gabinetes, cuyas puertas dan sobre el almacén. En primer término, a la izquierda, una puerta que condu ce al obrador. A la derecha la escalera de salida. Al fondo una gran ventana que da a la calle. Hilario va de un lado a otro. Mesas, sillas, etc., etc. Acto V: El teatro representa la sala del ambigú en capellanes. A la derecha en primer término, la entrada a los gabine tes particulares. Puertas a la izquierda: otra en el fondo, que comunica con el salón del baile. 278 Kuser o Los bandos de Holanda, Emilio de Alcaraz F., 1856. (T. Variedades, 28-IX1855). La escena es en el castillo de Buitenhof, residencia real cerca de La Haya (en Holanda), siglo xiv. Acto I: Sala del castillo de Buitenhof. Puerta al fondo; una lateral a la izquierda; otra a la derecha, en segundo término. Acto II: Panteón del castillo. Puerta al fondo, una se
597
creta, a la izquierda del actor en segundo término. En primero, y también a la izquierda, un secreto que dé cabida a dos personas; otro igual a la derecha. Algunas estatuas, ni chos, etc., a gusto del pintor. Poca luz. Acto III: Salón regio en el castillo. Puerta en el fondo, y laterales en segundo término. A la derecha del actor, el trono cubierto por el lado del espectador con magníficos cortinajes. Iluminado perfectamente. A la izquierda del actor en primer término, una puerta secreta. 279 Cuerdos y locos, José María de Larrea, 1856. La escena pasa en Zaragoza. Sala en el departamento de los dementes en el hospital de Zaragoza. Puerta de entrada al foro; y a derecha e izquierda las de los aposentos de los locos, siendo la mitad de cada una de ellas un enrejado al que pueden asomarse. Las puertas son cuatro a cada lado. Sillas, etc. 280 Napoleón en España, Maximino Carrillo de Albornoz y Sebastián Fernández de Mobellán, 1856. (T. Lope de Vega, 17-II-1855). La acción principia a las ocho de la noche y concluye al amanecer del siguiente día. La escena pasa en un pueblo de las cercanías de Vitoria. Acto I: Sala decentemente amueblada en casa de Blas. Al frente la puerta de entrada y a la derecha de ésta una ventana. A la izquierda del actor, en primer término, el cuarto de Blas y en segundo término una puerta secreta. A la derecha otros dos cuartos: el primero le [sic] ocupa María; el segundo pertenece a Luisa. Noche tempestuosa duran te todo el acto primero. Acto II: La misma decoración del anterior. Sobre una mesa que hay al otro lado de la ventana, está colocado un sombrero. Junto a la ventana, en un rincón, un fusil, y junto a éste, pendientes de la pared, una canana y cuchillo de monte. Acto III: La misma decoración. Todas las puertas están cerradas, la escena alumbrada por dos bujías. 281 Pepilla la aguardentera, Juan José de Nieva, 1856. Decoración de calle. A la izquierda la tienda de Pepa. 282 La unión carlo-polaca o Una carta de Bayona, Francisco Robillo y Vasconi. (El tío Fidel), 1856. (T. Cruz, 17-VII-1855). La escena pasa en Madrid. Empieza a las once de la mañana y concluye a las cuatro de la tarde. 1855. Sala decentemente amueblada. La puerta del foro figura la alcoba, a cuya entrada habrá un baño. A la derecha e inmediato a la puerta de comunicación, un armario en el que puedan ocultarse dos hombres. 283 ¡¡Ingleses!!, Manuel Cansinos, 1856. (T. Instituto, 7-VII-1855). La escena pasa en Madrid en casa de don Ambrosio. Año de 185...
598
Sala pobremente amueblada. Puerta al fondo, dos a la izquierda, y dos a la derecha. Una mesa de despacho muy estropeada, con un sillón antiguo a la derecha delante de la primera puerta dejando suficiente trecho para el juego escénico. Al frente un armario grande capaz de contener una persona, sillas y alguno que otro cuadro. 284 Un fusil del dos de mayo en 17 de julio, Francisco Robillo y Vasconi (El tío Fidel), 1856. (T. Cruz, 17-VII-1855). La escena pasa en Madrid. Empieza antes del anochecer del 17 de julio y concluye a las doce de la noche. 1854. Decoración de calle. En el fondo fachada de una casa de vecindad. Reja practicable en uno de los cuartos bajos, y balcones también practicables en ésta y las demás casas la terales. 285 El padre Cobos, Antonio Silveira y Vasconcelos, 1856. (T. Variedades, 17-VII1855). La escena pasa en Madrid. Año de 1855. Sala. A la derecha ventana que da a la calle, puerta en el fondo y otra a cada uno de los lados de la escena. Velador y piano. 286 Lo que al negro del sermón, Ramón de Valladares y Saavedra, 1856. (T. Variedades, 31-I-1856). La escena pasa en Carabanchel, en casa de don Marcos. Salón de una casa de campo. En el fondo ventana y puertas. En primer término puertas a derecha e izquierda. Una mesa. 287 Los preciosos ridículos, Ramón de Valladares y Saavedra, 1856. (T. Variedades, I1856). Sala de una casa de campo. Tres puertas al fondo que dan a un jardín. Dos puertas a la derecha y una a la izquierda. Canapé y mesa a la izquierda, sillas, etc. Un estante pe queño a la derecha, primer término. 288 El triunfo del pueblo libre en 1820, Antonio Benigno de Cabrera y Romualdo de Lafuente, 1856. (T. Variedades, 5-I-1856). La escena pasa en Las Cabezas de San Juan, durante el acto primero y en Sevilla en los otros dos. Empieza la acción el 1.º de enero de 1820 y termina en el mismo mes y año. Acto I: Plaza de Las Cabezas de San Juan. En el fondo las casas consistoriales con gran balcón practicable. Centinela a su puerta, que pertenece a la prevención del batallón de Asturias, y que permanece todo el acto. Al levantarse el telón aún no ha amanecido. Acto II: La conspiración. Sala de la casa de doña Inés, adornada con elegan cia, aunque sin lujo. Dos puertas en el fondo; una lateral a la izquierda, y otra secreta a la derecha. Una mesa entre las dos puertas del frente; y dos veladores en el proscenio,
599
a derecha e izquierda. En la mesa dos bujías encendidas, y una en cada velador. Sillas, etc. Acto III: La Inquisición. Salón subterráneo del edificio de la Inquisición de Sevilla. Puerta en el fondo, próxima a las bambalinas, y delante de ella un corredor con baran dilla, que termina en sus extremos por dos ramales de escalera, los cuales bajan hasta el tablado. También en el fondo, y debajo del corredor, otras dos puertas grandes. Varias puertas pequeñas, laterales, que figuran ser de calabozos, todas numeradas, y otras dos mayores, encima de cada una de las cuales se lee: « Sala de tormento». Entre las dos puertas del fondo, bajo un dosel negro y clavado en la pared, un crucifijo de tamaño natural. Delante de éste, una mesa grande sobre un estrado, cubierto uno y otra con un tapete negro, y encima de ella habrá recado de escribir, campanilla, papeles, bujías ne gras, libro de los evangelios, reloj de arena, etc., y la rodean cinco sitiales, forrados de paño negro. A la derecha, otra mesa más pequeña, igualmente con tapete negro, bujías, recado de escribir y campanilla. Detrás de ella un taburete, negro también. En los tape tes, en los sitiales, en las puertas, en todas partes se ve el escudo del Santo Oficio. En medio de la bóveda estará suspendido un estandarte de gran tamaño, que tiene bordados los atributos de la Inquisición y una imagen de Santo Domingo. La cuerda que suspen de este estandarte, después de pasar por una polea, que sirve para alzarlo y bajarlo, se hallará atada al pasamanos de la escalera de la derecha. Un poco delante colgará una lámpara grande, cuya luz alumbrará al estandarte, y aún a toda la sala, pues aunque es de día, su claridad no penetra en esta triste mansión. Hacia el sitio en que está atada la cuerda del estandarte, cae otra, que sirve para tocar una campana que se verá pendiente de la bóveda. Al levantarse el telón, aparecerá sola la escena. 289 No se hizo la miel …, José Pérez del Castillo, 1856. (T. Variedades, 31-I-1856). La escena pasa en nuestros días. Un cuarto tocador en casa de doña Juana, decentemente amueblado. Puerta al fondo. A la derecha del actor dos balcones y una consola con espejo. A la izquierda dos puertas: la del primer término da paso al cuarto de doña Juana; la del segundo al de Paca. Entre las dos un mueble tocador, sobre el cuál habrá diferentes chismes pertenecientes a este objeto, algunos adornos de señora, y dos bujías encendidas. De la segunda puerta a la del fondo un biombo. Es de noche. 290 Un sentenciado a muerte, Andrés Tamayo y Baus, 1856. (T. Príncipe, 17-V-1856). La acción en América. [No contiene datos sobre escenografía]. 291 Don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, José María Bonilla, 1856. (T. Cruz). Acto I: Salón del alcázar. Puerta grande en el foro. Otra igual a la izquierda y una se creta entre las dos; mesa y sillón, etc. Acto II: Capilla suntuosa. En el foro una cortina bordada que figura cubrir el altar, iluminado con cuatro antorchas. Dividirá el prosce nio una pared con tres arcos de magnífica arquitectura de aquel siglo. El de en medio mayor que los de los lados; y delante de cada pedestal o basa, una antorcha encendida. A la izquierda una puerta; a la derecha, junto a los primeros bastidores, una silla sobre
600
dos gradas cubiertas con una alfombra. La reina aparece de rodillas bajo del arco [sic] del centro, un tercio frente al altar. Acto III: Pieza espaciosa que sirve de antesala. A la izquierda una escalera ancha como de seis u ocho grados, puerta en el extremo supe rior, por la que se entra a la habitación de don Álvaro. Ocupará toda la latitud del foro una galería magnífica con ventanas cerradas con persianas. En el foro, bajo la galería, dos ventanas más. Puerta grande en los primeros bastidores de la derecha y otra peque ña al lado, más hacia el foro. Silla, mesa, luces, etc. Es de noche. Acto IV. Cuadro 1: Noche. Salón magníficamente adornado e iluminado. En el foro un trono elevado, cu biertas las gradas con una alfombra. Sillas, una mesa a la derecha, y puerta en el centro del lado derecho, única entrada al salón. Acto IV. Cuadro 2: Cárcel. Don Álvaro dur miendo sobre un banco de piedra que habrá a un lado del proscenio. Puerta de entrada en el foro. Ventana con reja a la derecha, y al lado, junto a los primeros bastidores, puerta pequeña. 292 Diego Corrientes, José María Gutiérrez de Alba, 1856. (T. Instituto, IX-1850). Acto I: Interior de una venta en el camino de Utrera a Jerez. Puerta al fondo que da al campo. Puertas laterales. Acto II: Calle hasta la segunda caja de bastidores. El telón de foro representa las paredes bajas y derruidas del corral de una casa de un pueblo. Por la parte superior de esta pared se ve en segundo término la fachada interior de esta casa, de aspecto pobre. En la parte que representa la primera tapia un postigo cerrado. Mutación tras la escena I: Habitación pobremente amueblada, a la izquierda del actor una alcoba, cuya puerta cubre una cortina blanca. A la derecha una puerta que da a las ha bitaciones exteriores y a la calle. Junto a la puerta de la alcoba una mesa con tapete blanco, y sobre ella una imagen de la Virgen de Consolación, a cuyos lados arden dos velas en candeleros de barro. En el fondo una ventana grande, sin reja, que da a un co rral, cuyas tapias poco elevadas se iluminan de cuando en cuando por los relámpagos, la tempestad se ha hecho sentir desde el principio del acto y al verificarse la mutación arrecia extraordinariamente, hasta que el diálogo indica que se disminuye y cesa. Acto III: Gran salón de audiencias en la cárcel de Sevilla. Dosel y mesa con sillones al fondo. Puertas laterales. Mutación tras la escena III: Calabozo extenso en la misma cárcel. Ventana con doble reja en el fondo, que da al patio, en el que se ven muchos presos con grillete y cadena. Ventana a la izquierda que da a la calle. Puerta pequeña a la derecha por la cual entra Diego seguido del carcelero y soldados que le acompañan. Mientras colocan a aquel su grillete y cadena y se disponen a salir, los presos cantan a coro la siguiente [salve] 293 Los órganos de Móstoles, (Segunda parte de A Zaragoza por locos), Juan de Alba, 1856. Acto I: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto II: La misma decoración. Acto III: Salón de baile en casa del marqués de la Estrella, profusamente iluminado. 294 Mejor es creer, Tomás Rodríguez Rubí, 1856. (T. Circo, 5-XI-1856). La acción pasa en una quinta a las orillas del Tajo. Aquella principia a las tres de la tarde y concluye a la misma hora del día siguiente.
601
Acto I: Una sala amueblada con buen gusto en la quinta de don Félix. Puerta en el fondo y otra en cada uno de los costados. En el de la izquierda del actor una ventana en segun do término. Aparecen Margarita y Sofía. Ésta leyendo, aquella haciendo labor. Acto II: La misma decoración. Acto III: La misma decoración. Aparece Margarita sentada cerca de un velador examinando unos papeles. 295 Hamlet, Pablo Avecilla, 1856. La escena es en Dinamarca, en el Palacio Real de Elsingor. Acto I: Gran salón de recibimiento en el Palacio Real de Elsingor. Acto II: Gran expla nada delante del Palacio Real de Elsingor. Noche oscura y tempestuosa. Acto III: Salón del palacio. Acto IV: Cuarto de la reina y dos retratos de adorno. Acto V: Gran salón de palacio. En el fondo se distingue en transparente la grande orgía de un banquete; a la izquierda la puerta de un oratorio. Noche. 296 Las indias en la corte, Tomás Rodríguez Rubí, 1856. (T. Circo, 24-XII-1856). La acción pasa en Madrid y en enero de 1724. Acto I: Sala adornada decentemente según la época y dos puertas a la izquierda del ac tor. Una ventana a la derecha y otra puerta grande en el fondo. Sobre la puerta de la derecha un ventanillo practicable. Es cerca del oscurecer. Acto II: La misma decora ción. Don Juan sentado en un sillón y vestido más desaliñado y pobremente que en el acto anterior. Don Luis de pie y a su lado. Acto III: La misma decoración. 297 El capitán Pacheco, Rafael Gálvez Amandi y Juan de Coupigny, 1856. (T. Cruz, V-1855). La escena del prólogo pasa en Bruselas en 1580. Los actos nueve años después en Ma drid. Los dos primeros en casa del señor Benvenuto Fortunato, y el último en la del capitán Pacheco. Prólogo: El teatro representa una sala baja de una hostería. Mesas, bancos y adornos propios del establecimiento. Puerta a la derecha, que comunica con el interior de la casa. Otra en el fondo, que sirve de entrada a los concurrentes. Dos ventanas a la iz quierda. Acto I: El teatro representa una sala elegante adornada con muebles de la época, dos puertas laterales y otra al fondo. Una mesa y al lado de ésta un sillón donde está sentado Benvenuto. Acto II: Sala en casa de Benvenuto, muebles, espejos y ador nos propios de un sarao. Varias mesas de juego. Rompimiento en el fondo, dando vista a un salón por donde se ven cruzar los convidados. Puerta a la izquierda. Acto III: Sala en casa del capitán Pacheco. Un caballete con un lienzo a medio pintar: paleta y pince les sobre una silla. Cama con colgaduras sencillas a la izquierda; inmediato a la cama un armario pequeño, y encima de él un crucifijo. Puerta a la izquierda. 298 Unos llevan la fama …, Juan de Coupigny, 1857. (T. Príncipe, 13-XII-1856). La escena en el primer acto es en Carabanchel, en casa de Eugenio; en el segundo y tercero en Madrid, en casa de Alfredo.
602
Acto I: Habitación elegante. Una puerta a la izquierda del actor y otra en el fondo. Acto II: Habitación elegante. Dos puertas laterales y otra en el fondo. A la derecha del actor un velador, y en él varios periódicos. Acto III: La misma decoración. 299 Los hijos de la noche, Ignacio Virto, 1857. (T. Variedades, 11-I-1857). La acción pasa en el prólogo, año de 1589. En el drama 1602. Prólogo: La muerte de Scylla. Altura de un monte. A lo lejos se divisa el golfo de Nápoles; a la izquierda una cabaña con una especie de calzada practicable, a la que se llega por una rampa exterior. Detrás de esta cabaña, un sendero que conduce a la altu ra de la montaña. Al último término de la derecha, rocas que dominan el mar. En pri mer término una capilla. La escena empieza al ponerse el sol. Acto I: La plaza de Nápoles. El teatro representa una plaza pública en Nápoles. A la derecha, en primer término, una casa. Acto II: La cinta. El castillo de Scylla. Puertas laterales: la de la derecha da a la habitación de Myrta; la de la izquierda a la de Julia; al fondo tres puer tas que dan a una terraza desde la que se divisa el mar. Acto III: La isla de los piratas. El teatro representa una isla. En primer término ruinas de un templo; al fondo rocas, y a lo lejos el mar. Acto IV: Las dos madres. Salón en el palacio de los Scyllas. A la iz quierda y en primer término una capilla. Al lado puerta secreta. A la derecha el orato rio de Julia; puerta al fondo. Encima un retrato del duque de Scylla con el traje que sacó en el prólogo. 300 La escala de la vida, Tomás Rodríguez Rubí, 1857. (T. Circo, 16-IV-1857). Acto I: Año de 1800. Una sala en casa del coronel Marcial de Urrutia. Puerta en el fon do, otra en el costado derecho, dos en el izquierdo, una de ellas secreta. Recado de es cribir sobre una mesa, y en ésta un bulto [sic] de yeso de Julio César. Acto II: Año de 1820: Una sala en casa de la brigadiera doña Casilda. Una o más puertas en el fondo, que dejan ver salones iluminados. A la izquierda otra puerta. Aparecen Ana delante de un espejo e Inés contemplándola. Acto III. Año de 1840. Una sala de paso en casa del general don César. Puerta en el costado de la derecha, otra en el de la izquierda; dos en el fondo; la una para las entradas y salidas al exterior; la otra para las mismas al interior de la casa. Sillas y demás muebles de lujo. En lugar conveniente, una mesa con recado de escribir. Al levantarse el telón, asoma Ricardo por la puerta del fondo (derecha del actor), reconoce la escena y se adelanta. 301 La duda, José María de Larrea, 1857. (T. Príncipe, 5-V-1857). La acción pasa en una quinta en las cercanías de Madrid. Acto I: Sala baja con ventana en el foro que da al jardín. A la derecha del actor, la puer ta de entrada; a la izquierda las de las habitaciones interiores. Muebles del día, mesa con recado de escribir. Acto II: Sala adornada para un baile. Muebles elegantes, arañas y candelabros con luces encendidas, etc. Puerta grande en el foro que conduce al salón; otras dos laterales. Acto III: Jardín. En el foro la fachada de la quinta. A la derecha un cenador y, cerca de él, un banco de piedra; a la izquierda un pabellón con puerta practi cable y ventana por la que se ve luz. Es de noche.
603
302 Susana, José María García, 1857. (T. Circo, 19-V-1857). Acto I: Sala en casa de Olivier. Puertas laterales y al fondo. Acto II: Sala en casa de la vizcondesa. Puertas en los costados y otra en el foro, por donde se descubren los salo nes iluminados. Acto III: Sala en casa de la baronesa del Ángel. Acto IV: Sala en casa de la baronesa. Acto V: Sala en casa de Olivier. Puertas en el foro y en los costados. 303 Quien más mira menos ve, Tomás Rodríguez Rubí, 1857. (T. Circo, 9-VI-1857). La acción pasa en una quinta a las inmediaciones del Jarama. Principia a las tres de la tarde y concluye a las ocho de la noche. Acto I: Una sala en la quinta de don Bonifacio, adornada con lujo. Puerta en el fondo. Otra en cada uno de los costados. Acto II: La misma decoración. Aparecen Isabel y Venancio. Éste con un maletín debajo del brazo, algunos libros, un saco de noche, som brerera y un paraguas. Acto III: La misma decoración. Es de noche. Al levantarse el telón, sale Duque por la puerta del fondo. 304 ¡Concha!, Pedro de Sobrado, 1857. (T. Circo, 15-VI-1857). La escena figura un patio adornado y dispuesto como los de Córdoba y Sevilla. 305 El marido universal, 1857. La escena es en Trillo. Sala con varias puertas. 306 Un viaje alrededor de mi marido, Ramón de Valladares y Saavedra, 1857. La escena es en Madrid, en casa de don Carlos. Sala. Puerta al fondo: dos a la izquierda y una a la derecha. En segundo término, dere cha, un balcón, sillas, butacas, etc., etc. 307 Un viaje alrededor de mi mujer, Ramón de Valladares y Saavedra, 1857. La escena es en Madrid, en casa de don Damián. Salón elegante. En el fondo chimenea con espejo encima. Sobre la chimenea reloj y vasos de flores. A cada lado de la chimenea puertas grandes que abren sobre un segundo salón. A la izquierda, primer término, otro espejo; en segundo término la puerta del cuarto de Amalia; en tercer término un balcón con cortinas. A la derecha, primer térmi no, puerta secreta; en segundo término otra puerta que conduce al exterior; en tercer término un balcón con cortinas. Sillas, sillones y un velador a la izquierda. 308 La astucia rompe cerrojos, Juan de Alba, 1857. (T. Lope de Vega, 22-IX-1857). La escena pasa en los primeros años del reinado de Felipe IV. [No contiene datos sobre escenografía].
604
309 Un hombre importante, Narciso Serra, 1857. (T. Circo, 15-X-1857). El primer acto pasa en casa de don Juan, en un pueblo de la Alcarria. El segundo en casa de don Juan en Madrid. El tercero se supone en un salón de descanso en casa de la condesa de Morán. Acto I: Sala de un pueblo, con muebles buenos. Puerta al foro y laterales; ventana a la derecha. Acto II: Sala en casa de don Juan, perfectamente amueblada; puerta al foro y laterales. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. 310 El dinero y la opinión, Cayetano Rosell, 1857. (T. Circo, 14-XI-1857). La acción pasa en Madrid y en nuestros días. Acto I: Sala de la casa de don Álvaro, lujosamente amueblada. A la derecha una chime nea con sillones y sofá. A la izquierda, en el fondo, un piano. En medio una mesa. Acto II: Gabinete en casa de Matilde. A la izquierda una chimenea; a la derecha una puerta que guía a las habitaciones interiores. En el fondo, a la derecha, la puerta de una sala en que se ve un sofá, un velador, etc. En el mismo fondo, a la izquierda, una puerta que conduce al exterior y en medio un sofá y un espejo. Mesa en el primer término, a la derecha. Acto III: Cuarto de don Álvaro. En el fondo una lujosa estantería; a la izquier da, chimenea; a la derecha, una ventana. Puertas laterales, una mesa de escritorio que haga juego con la estantería, a la parte de la ventana. Los muebles de gusto severo, pero elegantes. 311 Ladrón y verdugo, Rafael García y Santisteban, 1857. (T. Circo, 14-XI-1857). La escena pasa en Madrid. Gabinete decentemente amueblado. Puerta en el fondo, sobre la que habrá una campa nilla, y colaterales en segundo término, a la derecha e izquierda del espectador. Chime nea con espejo encima de la derecha en primer término, y a la izquierda mesa de escri torio con papeles y periódicos, colocada frente a la pared. Un velador, sillones. 312 La mujer de dos maridos, José María Gutiérrez de Alba, 1857. (T. Circo, 30-X1857). La escena pasa en Coruña, en casa de don Juan. Escritorio de una casa de comercio. Puerta al fondo que conduce a la calle. A la derecha del actor y en primer término, una puerta practicable y al parecer forrada de hierro, con una inscripción en letras muy grandes que diga «Caja». A la izquierda del actor otra puerta que da a las habitaciones interiores; a la derecha y enfrente de ella una ventana. 313 Remedio para una quiebra, José María Gutiérrez de Alba, 1857. La acción pasa en Sevilla en casa de don Damián, año de 185... Dura el mismo tiempo que la representación. El teatro representa el escritorio de una casa de comercio. Puerta al fondo que da a la calle. Otra a la derecha, que conduce a las habitaciones interiores.
605
314 Madrid por dentro, Luis Rivera, 1857. (T. Príncipe, 3-XII-1857). La escena es en Madrid y en nuestros días. Acto I: Sala pobre, puerta al fondo y laterales. A la derecha una cómoda, encima de ella un espejo y alguna ropa blanca. Una ventana con tiestos de flores en el primer bastidor. A la izquierda, la puerta que conduce al cuarto de Manuel. Una mesa a la derecha y un sillón a la izquierda. Los muebles son sencillos. Al correrse el telón, aparecen: Magdalena bordando al lado de la mesa; Luisa regando las flores de la ventana; Manuel, sentado en su sillón, prepara sus instrumentos de carpintería reco giéndolos en una espuerta; María doblando la ropa y guardándola en la cómoda; Pe dro cepillándose la ropa y acabándose de vestir. Acto II: Los bolsistas. Sala comedor en casa de Enrique de Sandoval. Decoración cerrada y corta. En medio una mesa suntuosamente preparada, con un candelabro a cada extremo. Aparador en el fondo con todo el servicio de cubiertos, etc. Sillas, butacas. Puerta de entrada al fondo. Dos puertas laterales enfrente una de otra. Es de noche. Al levantarse el telón, aparecen Rosa y dos criados con librea, acabando de arreglar la mesa. Ruido de voces y risas en la habitación de la izquierda. Acto III: La miseria en la opulencia. Un pequeño salón en casa de Enrique. Puertas laterales. Puerta al fondo. A la izquierda del actor una mesa de tocador. Butacas y muebles de lujo. Acto IV: La cartera. Salón elegante en casa de Enrique. Chimenea, con un gran espejo encima. Relojes, floreros, cortinas. Puerta al fondo y laterales. A un lado del salón, un velador. Butacas, sofás, etc. Acto V: Una familia del pueblo. La decoración del primer cuadro. El sillón a la derecha, la mesa de labor a la izquierda. Acto VI: La misma decoración del cuadro cuarto, menos el velador. 315 Entre el cielo y la tierra, Manuel Fernández y González, 1858. (T. Novedades, 11-II1858). La acción pasa en Salamanca en el siglo xvi. Acto I: Sala del gusto del Renacimiento. Retratos de familia en las paredes. Puertas al fondo y laterales. Junto al proscenio, a la derecha, una mesa y un sillón de la época. Acto II: Habitación de Lindora. Dos puertas al fondo: otras dos a la derecha del actor; otra a la izquierda. En primer término, a la derecha, una mesa con tapete y algunos li bros. Junto a la mesa un sillón. A la izquierda también en primer término, un reclinato rio; sobre él una imagen de la Virgen de los Dolores, alumbrada por una lámpara peque ña de pie, puesta sobre el reclinatorio. En las paredes cuadros representando asuntos místicos. Muebles ricos de la época. Es de noche. Acto III: Cementerio del convento de Santa Isabel, en Salamanca. A la derecha del actor, en primer término, un nicho con una imagen y, colgado delante del nicho, un farolillo encendido. En segundo término un postigo. A la izquierda, la entrada del claustro, en primer término. En segundo una puerta pequeña. En tercer término de izquierda a derecha, árboles, flores y tumbas con cruces. A la izquierda un asiento de piedra. Al fondo, en último término, una tapia. Es de noche.
606
316 La luna de miel, Luis Rivera, 1857. Acto I: Sala de una posada en Tembleque. Puertas numeradas en ambos lados, y en el foro la puerta de entrada. Ventana a la derecha del actor. Una cama con cortina en un rincón del foro. Algunos candeleros encendidos sobre la mesa. Acto II: El camino real de Andalucía. A la izquierda del actor, la posada donde se muda el tiro, con un balcón en el primer piso, y este letrero encima de la puerta: «Parador de diligencias.» A la de recha otra posada con el letrero: «Venta del Molino.» La diligencia está en el foro y se ve de costado. La lanza está oculta tras el parador y se suponen dentro los caballos. 317 El hijo natural, Luis Cortés y Suaña, José María Escudero y Manuel Padilla, 1858. (T. Novedades, 13-III-1858). El prólogo pasa en 1819, en París, en casa de Clara. El primer acto, en Ingouville, en casa de la señora de Sternay. El segundo, en el Havre, en la fonda de Francia. El tercero, en una casa de campo del marqués de Orgebac, Prólogo: Sala modestamente amuebla da. Dos puertas en el foro, que conducen, la de la derecha a la escalera, y la de la iz quierda a las habitaciones interiores. Chimenea en el foro. Muebles de caoba. Bastido res para bordar, etc., etc. Acto I: Salón elegante. Puerta en el fondo que da a un jardín. Un piano. Puertas laterales. Acto II: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto III: [No contiene datos sobre escenografía]. Acto IV: Salón sencillo y elegante. 318 El sistema de Felipe, Ramón de Valladares y Saavedra, 1858. La escena pasa en una casa de campo junto a Madrid. Época actual. Sala en una casa de campo. Puerta al fondo y laterales. Sillas, butacas, mesas, etc. 319 El sistema de Felipa, Ramón de Valladares y Saavedra, 1858. La escena pasa en una casa de campo junto a Madrid. Época actual. Sala con cinco puertas. Velador en el centro con servicio de café y tostadas. Buta cas, etc. 320 A los pies de V., señora, Emilio Álvarez, 1858. (T. Circo, 2-VI-1858). Sala de paso en una fonda. A la derecha la habitación de Concha; enfrente la de Anto nio. Puerta en el foro. Mueblaje adecuado: un velador en el centro de la escena. 321 Vida por honra, Juan Eugenio Hartzenbusch, 1858. (T. Príncipe, 9-X-1858). La acción pasa en Madrid, año de 1622. Acto I: Sala baja de una casita en la calle del Arenal. A la mano izquierda del especta dor, puerta que da a la calle. A la derecha, otra puerta que comunica con las piezas in teriores. En el fondo, un armario embebido en la pared. Una mesa con varios papeles y recado de escribir; sillas y otra mesa de escaparate. Un par de cuadros en las paredes. Acto II: La misma decoración del acto primero, con otros muebles. Un farol encendido, y dos candeleros con vela sobre una mesita con cajón. Acto III: Interior de una rica
607
tienda de sedas y lienzos, en la calle Mayor, esquina a la callejuela de San Ginés, ahora calle de Coloreros. Gran puerta en el fondo, con dos grandes ventanas inmediatas a ella, por donde se ven los portales de enfrente y la calle de Boteros, hoy de Felipe III. Una puerta a la izquierda abre comunicación con el resto del cuarto, otra a la derecha da a la callejuela. Mostrador, asientos. Una imagen de Santa Inés, titular de la tienda, sobre la puerta del fondo. 322 La mula de mi doctor, Emilio Álvarez, 1858. (T. Novedades, 18-XI-1858). La acción se supone en Madrid por los años de 1600 ... Sala sencillamente amueblada al gusto de la época. Puerta en el foro, dos a la izquierda, una a la derecha en primer término, y ventana en el segundo. 323 La batalla de Bailén, Pedro Niceto de Sobrado, 1858. (T. Novedades, 24-XI-1858). Acto I: La calle de Toledo. Aparecen sentados a la puerta del Parador del Soldado, don Santiago, Claudio, Facundo y dos hombres del pueblo. Acto II: El tío Juan. Sala en casa de don Lesmes. Muebles de la época. Sobre una mesa un San Juan, alumbrado por una lamparilla de vidrio. Algunas estampas desiguales y juntas en la pared, sobre la dicha mesa. Puerta al foro, con cerradura practicable. Laterales. Mesa de despacho con libros, legajos, causas, escribanía antigua, etc. Acto III: Valdepeñas. Sala baja en casa del tío Juan. Puerta ancha en el foro, que da a un gran patio. Puertas laterales. Acto IV: Baños. Plaza. Puerta de la posada, que sirve de alojamiento a don José, en el centro. Mutación tras la escena VII: La Carolina. Alojamiento del general de la división francesa. Puerta al fondo, con centinelas. Otras dos puertas laterales. Acto V: Fachada lateral de casas que dan al campo. En las del primer término, un emparrado delante de la puerta, y en la que se figura estar un hospital de sangre. Bancos de piedra, de madera o fábrica; tabu retes de madera; un cercado de pitas atraviesa la escena por tercera o cuarta caja; otros más allá. Figura el foro un espeso olivar, descollando a la derecha y en lontananza la ermita de San Cristóbal. 324 Un milagro del misterio, Luis García Luna, 1858. (T. Príncipe, 2-XII-1858). La escena es en Málaga en mayo de 16... Jardín de la casa principal de don Lope, terminando por una tapia con emparrado y al centro reja practicable. A la derecha las habitaciones; a la izquierda dos pabellones, con ventanas de celosía, visibles al público. Otro cerca de la tapia, más saliente. Encañados, asientos, etc. 325.1 Cid Rodrigo de Vivar, Manuel Fernández y González, 1858. (T. Novedades, 18-XII1858). Tiempo de la acción: siglo XI. El primer acto pasa en el castillo de Vivar. El segundo, en el de Gormaz y sus alrededores. El tercero, en Burgos. Acto I: Cámara de honor en el castillo de Vivar. Un gran arco al fondo. A la derecha del actor un ajimez. A la izquierda la puerta de una galería. En los ángulos trofeos de ban
608
deras moras. En primer término a la derecha, una mesa tallada, sin tapete. Junto a la mesa un sillón señorial tallado con doselete, alrededor de la cámara sillones más peque ños. En cada ángulo de la escena un candelabro con un flamero. Pendiente del centro del artesonado, una lámpara con tres flameros. Al fondo una galería, en ella lámparas. En la galería una escalera practicable, por la que se sube a la escena, y que continúa en dos tramos. En el muro del segundo tramo un ajimez abierto, a través del cual se ve la luna. Acto II: Cámara bizantina en el castillo de Gormaz. Al fondo una gran puerta que da a una galería; a la izquierda del actor, una ventana, en primer término; en segundo, puerta. A la derecha una puerta, en primer término a la derecha, una mesa y un sillón. Sobre la mesa recado de escribir y una lámpara de tres flameros, única luz que alumbra a la escena. Mutación tras la escena XV: Bosque cerrado. Breñas. Una cruz bizantina alumbrada por un farol en medio de la escena. Acto III: Vestíbulo del palacio de los condes de Castilla, en Burgos. Arquitectura bizantina muy primitiva. A la derecha del actor una gran puerta con hojas para afuera; a la derecha, y en primer término la silla real sobre cuatro gradas. En segundo término una puerta pequeña de servicio. Al fondo una gran puerta. Cuando se abra se verá otra cerrada al fondo. En la línea entre el trono y la puerta de la izquierda una mesa con tapete, y en él una castilla de oro. Tras de la mesa un sillón sencillo. Sobre la mesa recado de esescribir. Al abrirse la escena está cerrada la gran puerta del fondo. 325.2 Cid Rodrigo de Vivar (refundido), Manuel Fernández y González, 1862. Tiempo de la acción: siglo XI. El primer acto pasa en el castillo de Vivar. El segundo, en el de Gormaz y sus alrededores. El tercero, en Burgos. Acto I: Cámara de honor en el castillo de Vivar. Un gran arco al fondo. A la derecha del actor un ajimez. A la izquierda una puerta. En los ángulos trofeos de banderas moras. En primer término a la derecha, una mesa tallada, sin tapete. Junto a la mesa un sillón señorial tallado con doselete, alrededor de la cámara sillones más pequeños. En cada ángulo de la escena un candelabro con un flamero. Pendiente del centro del artesonado, una lámpara con tres flameros. Al fondo una galería, en ella lámparas. En la galería una escalera practicable, por la que se sube a la escena y que continúa en dos tramos. En el muro del segundo tramo un ajimez abierto, a través del cual se ve la luna. Acto II: Cá mara bizantina en el castillo de Gormaz. Al fondo una gran puerta que da a una galería. A la izquierda del actor, una ventana, en primer término. En segundo, puerta. A la dere cha una puerta una lámpara de tres flameros, única luz que alumbra a la escena pendien te de la bóveda. Mutación tras la escena XV: Bosque cerrado. Breñas. Una cruz bizan tina y monumental sobre una gradería y alumbrada por una candela puesta en una cal dereta de hierro pendiente por una cadena de un pescante unido a la cruz (esta candela debe estar hecha con una estopa empapada en aceite, de modo que dé una luz mucho mayor que la de un farol común). La cruz debe estar colocada en medio de la escena en su segundo término. La decoración debe ser sombría y con un fuerte aspecto selvático. Acto III: Vestíbulo del palacio de los Condes de Castilla, en Burgos. Arquitectura bizan tina muy primitiva. A la derecha del actor una gran puerta con hojas para fuera; a la derecha, y en primer término la silla real sobre cuatro gradas. En segundo término de izquierda a derecha, tres robustos arcos bizantinos, sobre cuyas cuatro pilastras, se ven cuatro estatuas de condes soberanos. Al fondo muro ornamentado y en su centro puerta
609
con hojas para fuera. El techo de madera con labor árabe bizantina de su color natural con fondo y filetes dorados, al alzarse el telón está cerrada la gran puerta del foro. 326 La India, Manuel Ortiz de Pinedo y Eugenio de Olavarría, 1858. Acto I: A derecha del público, ocupando dos términos, el bengalow [sic] abierto por todas partes, y al cual se sube por algunos escalones. En tercer término, de izquierda a derecha, se extiende un camino a lo largo del río. En primero y segundo término, un grupo de cocoteros y otras plantas del país. En cuarto, y en el fondo, el río. Más allá, en lontananza, un inmenso horizonte de montañas. Al alzarse el telón, grupos pintorescos de indios, arrodillados en la margen del río, acaban sus abluciones y sus rezos. Acto II: Terrado de la casa de la familia David dominando el campo, y al pie del cual se supone que pasa el camino que conduce de Delhi a Meerut. En lontananza se elevan y divisan los gigantescos monumentos de Delhi. A la izquierda del espectador, ocupando el pri mero y segundo término, una de las fachadas de la casa. A la derecha un rico bosqueci llo de flores sobre el cual se eleva un kiosko Indio. En tercer término, la entrada a los talleres; en cuarto, la balaustrada del terrado, a la cual se sube por escaleras ocultas por el kiosko. Esta decoración debe ser de tonos brillantes y muy calientes. El terrado está también resguardado en parte por un toldo ricamente iluminado. Al alzarse el telón, una criada malabara sale de la casa y se dirige a un grupo de mendigos. Acto III: El incen dio. Explanada del almacén del arsenal de Delhi. Acto IV: Los estranguladores. Selva a orillas del Jumma, cuyas sinuosidades se pierden bajo ramas entrelazadas y enredade ras pendientes. La familia David y Mauricio Bernad aparecen en el fondo, en una barca que conducen dos indios por el río. Acto V: La gran pagoda. Una pagoda india, rodeada de árboles, y a la cual se sube por muchas gradas. Al pie de estas gradas arde el fuego sagrado que alimentan los brahmines; bajo el peristilo de la pagoda se levanta la mons truosa imagen de una divinidad india. A la derecha una fuente a que prestan sombra grandes palmeras. A la izquierda la linde de un bosque de nogales. Al fondo, llanuras inmensas. A levantarse el telón, una rica tienda, levantada junto a la fuente, resguarda de los rayos del sol naciente a una princesa india llamada Begum, vestida con suntuoso traje. En derredor suyo agitan varias mujeres grandes abanicos para refrescar el aire. Jefes indios, sentados con las piernas cruzadas sobre tapices, rodean al rajah vestido también ricamente y fumando con gravedad el houka. Sus servidores agrupados detrás, llevan sus armas. Solo un hombre se ve de pie delante del rajah, el fakir. Cuadro de pausa grande. Acto VI: Las playas de Mahe. La marea ascendente. La fragata invenci ble. Una costa árida y pelada, abrasada por el sol ocupa los primeros términos a la iz quierda. Un camino que se extiende a lo largo de la costa se pierde con ella. En un re codo, en tercer término, una roca formando una gruta avanza en el mar y se presenta muy accesible cuando baja la marea, pero cuando sube queda aislada de la tierra firme y cubierta por las grandes oleadas. A la derecha y en el fondo el mar. 327 Por ser ella, sin ser ella, Manuel Ortiz y Pinedo y Eugenio R. Cuende, 1859. (T. Circo, 24-XII-1858). Acto I: Sala de un antiguo y ruinoso castillo. Puertas en el fondo y a los lados. En primer término una ventana gótica, que mira al campo. Una mesa colocada a la iz quierda. Los muebles deteriorados y muy escasos. Acto II: El teatro representa el inver
610
náculo de Versalles. Bancos a derecha e izquierda. Sillas en el centro. Acto III: El teatro representa un pequeño salón. Puerta al fondo. A la derecha chimenea y dos puertas; a la izquierda otras dos puertas y una ventana. A la derecha, casi en el centro una mesa y recado de escribir. Sobre un canapé, a la izquierda, un dominó negro con cintas azules. Acto IV: Un antiguo castillo gótico. Un salón. Tres puertas en el fondo. Dos puertas laterales de grandes dimensiones con adornos de escultura y paños de tapicería. A cada lado de las dos grandes puertas laterales una muy pequeña, secreta. 328 Desdichas de Timoteo, Manuel García González, 1859. (T. Novedades, 24-XII-1858). La escena en Aranjuez. Acto I: El teatro representa una plaza de Aranjuez. A la derecha la casa de Timoteo, con la muestra que dice: «Prendería de Bonachón». A la izquierda, la casa de don Aquilino. Acto II: El teatro representa un salón. A la izquierda, una mesa de escritorio, tras la cual habrá un sillón apoyado en la pared. Puerta al fondo, y dos puertas laterales. Al fondo, un banco para los testigos. La puerta de la izquierda en segundo término, la de la dere cha en primero. 329 Soberbia y humildad, Manuel Ortiz de Pinedo, 1859. (T. Circo, 28-IV-1859). La acción pasa en 185... Acto I: Gabinete amueblado con lujo. En el centro un velador ricamente tallado, sobre el cual se ven varios libros encuadernados en tafilete y un álbum. Puertas a derecha e izquierda, y una grande en el fondo. Acto II: Salón de recibo: alfombras, colgaduras y muebles de gran lujo. A la derecha un piano. Puertas a los lados y una grande en el fondo. En el centro un velador magnífico. Acto III: Habitación de don Jorge. Estantes con libros, mapas, algunos instrumentos de náutica y una mesa de despacho. En primer término una butaca, y a su lado un velador pequeño. 330 La doctora en travesuras, Rafael García y Santisteban, 1859. (T. Circo, 17-V-1859). La escena pasa en Aranjuez. Sala decentemente amueblada. Puertas en el fondo y colaterales. La de la derecha del espectador conduce a las habitaciones ocupadas por Sofía, y la de la izquierda es la del cuarto de Luis. Ventana a este lado en primer término. Buró de señor a la derecha. Dos sillones, velador sobre el que habrá una pantalla verde de las que se usan para la vista, y un pañuelo mantón colocado sobre una de las sillas. Consolas con espejo. 331 Miguel el esclavo, Eugenio de Olavarría y Manuel García González, 1859. (T. Novedades, 8-X-1859). La acción pasa en un bosque de la provincia de Arckángel, en 1816. Prólogo: Encrucijada de un bosque con varias sendas que conducen a ella. Cobertizo apoyado en grandes estacas y troncos de árboles. En este cobertizo, que ocupa los dos tercios de la derecha del teatro, una gran chimenea. Al fondo izquierda un enorme montón
611
de haces. Delante, a la derecha, y fuera de la cabaña, una mesa rústica y banquillos. Algu nos siervos que no hablan, fuera. Acto I: Salón en casa de la condesa Alejandra en Arc kángel. Gran puerta al fondo. Ventana lateral a la izquierda en segundo término. Puerta lateral a la derecha en primer término. Enfrente de la ventana una chimenea con espejo. Sillas. Una mesa a la izquierda. Acto II: El teatro representa una parte elevada de montaña en el norte de Rusia, y cerca de la Suecia. En cuarto término, a la izquierda y frente al público, la torre de un faro que se pierde en el arco. En esta torre, y a la mitad de su altura, hay apoyado un techo cubierto de nieve sostenido por vigas, que tiene dos palmos de profundidad, y ocupa la mitad del teatro. En la pared lateral de la izquierda una chimenea grande que la ocupa toda y cerca de la cual, y casi fuera, hay una piedra grande que sirve de asiento. En el fondo, arrimada a la pared, y cerca de la chimenea, una mesa, y encima una lámpara y algunos vasos o cubiletes. Un hacha colgada en la pared. Un bastón con punta de hierro, un fusil y un escabel. A este faro, que ocupa un punto culminante de la montaña, dan muchos caminos; por consiguiente, cada uno de ellos supone baja a los valles. Caminos laterales; uno a la izquierda, en primer término, dos a la derecha, en pri mero y tercer términos. Al fondo un camino que va a dar detrás de la cabaña, y un monte cillo algo elevado que domina el espacio. Horizonte de montañas, cielo gris, atmósfera brumosa, ruido de viento en la montaña; aspecto general triste y frío. Al alzarse el telón, Miguel vestido muy miserablemente, de lana burda, y de pieles de animales, que le res guardan del frío, está ocupado bajo el techado en arrollar cuerdas a su brazo. Fausto, en vuelto en una capa, aparece viniendo del segundo camino lateral del tercer término. Acto III: Un salón muy espléndido en el castillo de Arckángel. En el fondo tres puertas grandes, abiertas, que dan a otra habitación también suntuosa. Puertas laterales a derecha e izquier da; mueblaje rico. En primer término una mesa a la derecha, y encima papel, pluma y tintero. Al alzarse el telón, la segunda habitación está llena de siervos y siervas. Fédor, que está entre ellos, entra en escena. Acto IV: Una sala del departamento de la condesa Alejan dra en Arckángel. Puerta grande en el fondo que da a un vestíbulo. Dos puertas laterales, chimenea a la derecha y del mismo lado una mesa elegante y rica, sobre la que habrá un ramo y una corona de desposada. Sitiales a derecha e izquierda. Al levantarse el telón, Scmitch entra en escena por el fondo, precediendo a Fausto y Fédor. 332 Juan el tornero, Fernando José Gargollo, 1859. (T. Príncipe, 1-VI-1859). La escena en Madrid. Sala pobre. Puerta al fondo y ventana. Dos laterales. Un armario. Mesa con platos y va sos. Sillas y lienzos preparados para pintar, colgados en distintos puntos de las paredes. 333 De fuera vendrá …, Manuel García González, 1859. (T. Príncipe, 31-V-1859). La escena es en Toledo. Un salón amueblado con lujo. Al fondo, una puerta grande y dos laterales. Una ventana a la derecha. Piano, velador, confidente, etc. 334 El monarca cenobita, Juan Miguel de Losada, 1860. (T. Príncipe, 15-IX-1860). La escena pasa en el monasterio de Yuste, agosto de 1557.
612
Acto I: El teatro representa el claustro bajo de un convento. Este claustro es cuadrado. La galería donde pasa el drama es la que está en primer término. Cierran los arcos vi drieras que estarán abiertas. En el centro, fuera de esta galería, hay un pequeño jardín, con su fuente de juegos de agua, árboles, flores, tiestos, etc. Por entre los árboles se divisa la galería del fondo, pues las de los lados se suponen cerradas. La de la derecha da al templo del monasterio, y la de la izquierda figura ser la parte baja de las habitacio nes que ocupó en Yuste el emperador Carlos Quinto. El drama se desarrolla en tres ho ras. Cuando el monarca entra en la escena, se supone que viene de su cotidiano paseo de la tarde. Siempre que se habla de derecha o izquierda, entiéndase del espectador. Acto II: Decoración del anterior. Acto III: Decoración de los anteriores. 335 La señora de Mendoza?, Manuel García González, 1860. (T. Príncipe, 28-XI-1860). La escena en Madrid, en casa de la señora de Mendoza. Un salón elegante. Ventana a la izquierda. Chimenea a la derecha. Puerta en el fondo. Puerta a la derecha. 336 Frutos amargos, Manuel Ortiz de Pinedo, 1861. (T. Príncipe, 23-X-1861). La acción en Madrid en 186... Acto I: Sala amueblada con lujo. Dos puertas laterales y una grande en el fondo. En el centro un velador encima del cual se ven varios libros y un álbum con cubiertas de concha y nácar. Espejos, colgaduras, etc. Acto II: Gabinete suntuosamente amueblado. Lujosas colgaduras, paredes forradas de seda, muebles dorados. Dos puertas laterales y una en el fondo. Acto III: Sala humildemente amueblada. Dos puertas laterales una a la derecha y otra a la izquierda. En segundo término a la derecha, un balcón. Sillas de paja, una mesa cubierta con un tapete de percal. 337 La batalla de Lepanto, Antonio Mallí de Brignole, 1861. (T. Novedades, 15-X-1861). Acto I: Granada. El teatro está dividido: la parte de la izquierda la ocupa una casa de dos pisos, de pobre apariencia. En la pared divisoria hay una puerta en el piso bajo y en el alto una ventana. La pared que forma el fondo, tiene en el piso bajo una puerta secreta. En la izquierda del piso bajo una puerta y otra encima de ésta en el piso alto. Al fondo de la izquierda del piso bajo, una escalera que sube al piso alto. Estos dos pisos están abiertos a la parte del público que pueda verse lo que en ellos sucede. La parte derecha del teatro en la calle de Zacatín de Granada que termina al fondo con la plaza Nueva que se verá en lontananza. Es de noche. Acto II: Las Alpujarras. Sitio agreste y pintoresco en el centro de las Alpujarras. Al fondo varias sendas practicables que se pierden entre las rocas y serpean en el monte, bajando a la escena. Por todas partes brotan arbustos y malezas matizadas de flores silvestres. Entre los picos de las rocas se descubren multi tud de tiendas del campamento cristiano. En el primer término de la izquierda está la tienda real de don Juan de Austria, adornada lujosamente. Acto III: El monasterio de El Escorial. El teatro representa una celda, monasterio de El Escorial, ya concluida [sic]. Acto IV: Madrid. El teatro figura la antigua plaza del alcázar de los reyes de Madrid. Al frente la fachada principal del primitivo Alcázar Real, con puertas practicables. Por
613
todas las ventanas del edificio se ve el resplandor de las luces que alumbran el interior. La escena estará oscura enteramente. Acto V: Interior de la cámara de la galera de don Juan de Austria. Mutación tras la escena II: El Golfo de Lepanto. Mar. La galera de don Juan o sea la capitana con sus remeros. Artilleros, marineros, soldados. Las galeras musulmanas luchando con las españolas. Acto VI: El Alcázar. Salón magnífico en el Alcázar de Madrid. Galería alta en el fondo, a la cual se sube por dos escalinatas que hay a derecha e izquierda; bajo la galería, la gran puerta de entrada. Trono con gradas a la izquierda del actor. 338 Un joven comprometido, Aurelio Alcón, 1870. (T. Lope de Rueda, XII-1870). Sala elegantemente amueblada en casa de don León. Puertas al foro y laterales. Dere cha, primer término, balcón. Un velador a la izquierda. 339 Cosas de don Juan, Manuel Bretón de los Herreros, 1854. (T. Circo, 9-IX-1854). El primer acto pasa en una quinta a las inmediaciones de Aravaca y los dos restantes en Madrid. Acto I: Frondosa arboleda en los bastidores de ambos lados; En el foro la fachada de una elegante casa de campo, con puerta practicable sobre algunas gradas. En el prosce nio habrá dos bancos de respaldo; en el resto del escenario arbustos, macetas de flores, etc. Acto II: Sala baja en casa de la marquesa en Madrid. La puerta principal en el foro, con forillo de antesala, que por la derecha guía a lo exterior [sic] y por la izquierda a otras habitaciones. En los bastidores de la derecha, cerca del foro, otra puerta que con duce al jardín, y otra en los de la izquierda, que da entrada al tocador de la marquesa. Al mismo lado, en el proscenio, un biombo. Acto III: Jardín en casa de la marquesa. La puerta de comunicación con la casa estará a la derecha del actor, y enfrente de ella se supone la verja exterior. En medio del foro un gran cenador, que aparece enteramente cerrado. Árboles a uno y otro lado, y de sus ramas penderán faroles encendidos de va rios colores. Bancos de jardín en el proscenio. 340 Al pie de la letra, Manuel Bretón de los Herreros, 1855. (T. Príncipe, 13-XII1855). La acción pasa progresivamente en los baños de Alhama de Aragón, en un pagador [i. e. parador] y en Madrid. Acto I: Sala en el establecimiento de baños. A la derecha del actor una puerta, que es la que conduce a la escalera. A la izquierda otra, la del cuarto de don Modesto. Por el foro se entra a las habitaciones que ocupa la duquesa. La sala estará medianamente amue blada. Acto II: Parador en un despoblado entre Alhama y Madrid. Sala baja con la puerta principal y vista de un pasillo en el foro; otras dos a la izquierda del actor, una con el número 1 y otra con el 2. Una ventana a la derecha, muebles como de mesón y, entre ellos, un canapé viejo sin almohadones. Don Modesto está tomando un refrigerio. Va a anochecer. Acto III: Madrid. Gabinete en casa de la duquesa amueblado con lujo y elegancia. La puerta principal, en el foro; la del tocador de la duquesa, a la izquierda; otra a la derecha.
614
II Apéndice de grabados
Grabado núm. 1
Grabado núm. 2
Grabado núm. 3
Grabado núm. 4
615
Grabado núm. 5
Grabado núm. 6
Grabado núm. 7
Grabado núm. 8
Grabado núm. 9
Grabado núm. 10
Grabado núm. 11
Grabado núm. 12
616
Grabado núm. 13
Grabado núm. 14
Grabado núm. 15
Grabado núm. 16
Grabado núm. 17
Grabado núm. 18
Grabado núm. 19
Grabado núm. 20
617
Grabado núm. 21
Grabado núm. 22
Grabado núm. 23
Grabado núm. 24
Grabado núm. 25
Grabado núm. 26
Grabado núm. 27
Grabado núm. 28
618
III Apéndice de cubiertas El «Apéndice de cubiertas» recoge las fotografías que reproducen los distintos modelos de cubiertas que forman las encuadernaciones en rústica que acompañan a las obras teatrales de La España Dramática. Cada reproducción está formada por cuatro imágenes. En la parte superior figura la parte externa del impreso quedando a la derecha la imagen de la cubierta de apertura y a la izquierda la imagen de la cubierta de cierre. En la parte inferior de cada modelo aparecen las dos caras internas del documento quedando a la izquierda el reverso de la cubierta de apertura y a la derecha la imagen del verso de la página que forma la cubierta de cierre. Están ordenadas por orden cronológico de impresión, aunque puedan acompañar a obras que tengan un pie de imprenta anterior. En estos documentos es importante conocer la obra a la que acompañan debido a que otro ejemplar de la misma edición puede tener otro modelo de cubierta. Por ello presentamos un índice previo a las imágenes fotográficas que ofrece la siguiente información: el número que tiene el modelo de cubierta, el título de la obra, la fecha, la biblioteca donde se conserva y la signatura del documento. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Desde Toledo a Madrid Ginesillo el aturdido El alma en pena María y Felipe Todo se queda en casa El buen Santiago Un verdadero hombre de bien Segunda parte de El duende El suicidio de Rosa La ley de represalias Andrés Chenier Buenas noches señor D. Simón La estrella de Madrid Las jorobas
1849. FUE S. XXXII/Caja 42 (4) 1849. FUE S. XXXII/Caja 42 (20) 1849. CSIC. BTNT. FL COL TDL/49 1849. CSIC. BTNT. FL COL TDL/144 1847. FUE. S. XXXII/Caja 43 (25) 1848. CSIC. BTNT. FL COL TDL/50 1848. FUE. S. XXXII/Caja 41 (42) 1851. CSIC. BTNT. FL COL TDL/29 1847. CSIC. BTNT. FL COL TDL/30 1851. CSIC. BTNT. FL COL TDL/142 1852. FUE. S. XXXII/Caja 42 (43) 1852. CSIC. BTNT. FL COL TDL/31 1853. Conservatorio. 3/1556 1850. CSIC. BTNT. FL COL TDL/26
619
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.
Los órganos de Móstoles El capitán Pacheco El marido universal Desdichas de Timoteo La señora de Mendoza? Mejor es creer A quien Dios no le da hijos… La elección de un diputado Jerónimo el albañil Manolito Gázquez Trampas inocentes Dios mi brazo y mi derecho El congreso de gitanos ¡Redención! Un joven comprometido Isabel la Católica Treinta días después […]
1856. CSIC. BTNT. FL COL TDL/27 1856. FUE S. XXXII/Caja 42 (21) 1857. CSIC. BTNT. FL COL TDL/246 1859. CSIC. BTNT. FL COL TDL/234 1860. CSIC. BTNT. FL COL TDL/233 1861. CSIC. BTNT. FL COL TDL/149 1862. CSIC. BTNT. FL COL TDL/2 1862. CSIC. BTNT. FL COL TDL/11 1864. CSIC. BTNT. FL COL TDL/1 1864. CSIC. BTNT. FL COL TDL/4 1866. CSIC. BTNT. FL COL TDL/7 1867. CSIC. BTNT. FL COL TDL/15 1867. FUE S. XXXII/Caja 40 (13) 1870. CSIC. BTNT. FL COL TDL/17 1870. CSIC. BTNT. FL COL TDL/147 1880. FUE S. XXXII/Caja 44 (34) 1881. CSIC. BTNT. FL COL TDL/127
620
1. Desde Toledo a Madrid, 1849. FUE S. XXXII/Caja 42 (4)
621
2. Ginesillo el aturdido, 1849. FUE S. XXXII/Caja 42 (20)
622
3. El alma en pena, 1849. CSIC. BTNT. FL COL TDL/49
623
4. María y Felipe, 1849. CSIC. BTNT. FL COL TDL/144
624
5. Todo se queda en casa, 1847. FUE. S. XXXII/Caja 43 (25)
625
6. El buen Santiago, 1848. CSIC. BTNT. FL COL TDL/50
626
7. Un verdadero hombre de bien, 1848. FUE. S. XXXII/Caja 41 (42)
627
8. Segunda parte de El duende, 1851. CSIC. BTNT. FL COL TDL/29
628
9. El suicidio de Rosa, 1847. CSIC. BTNT. FL COL TDL/30
629
10. La ley de represalias, 1851. CSIC. BTNT. FL COL TDL/142
630
11. Andrés Chenier, 1852. FUE. S. XXXII/Caja 42 (43)
631
12. Buenas noches señor D. Simón, 1852. CSIC. BTNT. FL COL TDL/31
632
13. La estrella de Madrid, 1853. Conservatorio. 3/1556
633
14. Las jorobas, 1850. CSIC. BTNT. FL COL TDL/26
634
15. Los órganos de Móstoles, 1856. CSIC. BTNT. FL COL TDL/27
635
16. El capitán Pacheco, 1856. FUE S. XXXII/Caja 42 (21)
636
17. El marido universal, 1857. CSIC. BTNT. FL COL TDL/246
637
18. Desdichas de Timoteo, 1859. CSIC. BTNT. FL COL TDL/234
638
19. La señora de Mendoza?, 1860. CSIC. BTNT. FL COL TDL/233
639
20. Mejor es creer, 1861. CSIC. BTNT. FL COL TDL/149
640
21. A quien Dios no le da hijos…, 1862. CSIC. BTNT. FL COL TDL/2
641
22. La elección de un diputado, 1862. CSIC. BTNT. FL COL TDL/11
642
23. Jerónimo el albañil, 1864. CSIC. BTNT. FL COL TDL/1
643
24. Manolito Gázquez, 1864. CSIC. BTNT. FL COL TDL/4
644
25. Trampas inocentes, 1866. CSIC. BTNT. FL COL TDL/7
645
26. Dios mi brazo y mi derecho, 1867. CSIC. BTNT. FL COL TDL/15
646
27. El congreso de gitanos, 1867. FUE S. XXXII/Caja 40 (13)
647
28. ¡Redención!, 1870. CSIC. BTNT. FL COL TDL/17
648
29. Un joven comprometido, 1870. CSIC. BTNT. FL COL TDL/147
649
30. Isabel la Católica, 1880. FUE S. XXXII/Caja 44 (34)
650
31. Treinta días después […], 1881. CSIC. BTNT. FL COL TDL/127
651
ANEJOS DE LA REVISTA DE LITERATURA Últimos títulos publicados
maría del pilar martínez olmo
55. Espacios de la comunicación literaria, por Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), 228 págs. 56. Imágenes de la Edad Media. La mirada del realismo, por Rebeca Sanmartín Bastida, 638 págs. 57. Espacios del drama romántico español, por Ana Isabel Ballesteros Dorado, 288 págs. 58. El humor verbal y visual de La Codorniz, por José Antonio Llera, 448 págs. 59. Pedro Estala, vida y obra. Una aportación a la teoría literaria del siglo xviii español, por María Elena Arenas Cruz, 528 págs. 60. Álvaro Cunqueiro. El juego de la ficción dramática, por Ninfa Criado Martínez, 216 págs. 61. El renacimiento espiritual. Introducción literaria a los tratados de oración españoles (1520-1566), por Armando Pego Puigbó, 224 págs. 62. El concepto de materia en la teoría literaria del Medievo. Creación, interpretación y transtextualidad, por César Domínguez, 232 págs. 63. Pensamiento literario del siglo xviii español. Antología comentada, por José Checa Beltrán, 342 págs. 64. Para una historia del pensamiento literario en España, por Antonio Chicharro Chamorro, 356 págs. 65. Vidas de sabios. El nacimiento de la autografía moderna en España (1733-1849), por Fernando Durán López, 516 págs. 66. De grado o de gracias. Vejámenes universitarios de los Siglos de Oro, por Abraham Madroñal Durán, 532 págs. 67. Del simbolismo a la hermenéutica. Recorrido intelectual de Paul Ricoeur (1950-1985), por Daniel Vela Valloecabres, 192 págs. 68. De amor y política: la tragedia neoclásica española, por Joseh Maria Salla Valldaura, 552 págs. 69. Diez estudios sobre literatura de viajes, por Manuel Lucena Giraldo y Juan Pimentel Igea (eds.), 260 págs. 70. Doscientos críticos literarios en la España del siglo xix, por Frank Baasmer y Francisco Acero Yus (dirs.), 904 págs. 71. Teoría/crítica. Homenaje a la profesora Carmen Bobes Naves, por Miguel Ángel Garrido y Emilio Frechilla (eds.), 464 págs. 72. Modernidad bajo sospecha: Salas Barbadillo y la cultura material del siglo xvii, por Enrique García Santo-Tomás, 208 págs. 73. «Escucho con mis ojos a los muertos». La odisea de la interpretación literaria, por Fernando Romo Feito, 280 págs. 74. La España dramática. Colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la Corte (1849-1881), por María del Pilar Martínez Olmo, 652 págs.
Ilustración de cubierta: Cubierta de la segunda edición del drama El tesorero del rey (Madrid, 1857).
maría del pilar martínez olmo
la españa dramática la españa dramática
colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la corte (1849-1881)
colección de obras representadas con aplauso en los teatros de la corte (1849-1881)
ISBN 978-84-00-08757-9
anejos de revista de literatura 74
9 788400 087579
Csic
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
La España Dramática es el nombre de la galería teatral publicada por el Círculo Literario Comercial entre 1849 y 1881. El presente estudio reconstruye la vida de la colección desde un punto de vista bibliográfico y editorial además de realizar una aproximación a los aspectos literarios y escenográficos de las obras que forman la galería. Esta colección, seleccionada con buen criterio comercial, no está exenta, sin embargo, de gran valor literario ya que incorporó obras de dramaturgos muy diferentes. Obras de Bretón y García Gutiérrez se editan en la galería junto a creaciones de autores destacados en el momento aunque algo olvidados en nuestro días como Luis Olona o Asquerino e incluso se editan obras del propio Pablo Avecilla, propietario de la colección durante la etapa central de su vida editorial. La reconstrucción de la colección permite, en primer lugar, ofrecer una descripción bibliográfica de todas las obras y sus ediciones aportando con ello una importante fuente documental, pero también permite conocer el procedimiento editorial de la empresa encargada de la creación y distribución de este producto comercial. Se analiza la forma de incorporación de las obras (compra de obras inéditas, acuerdos de administración, compra de restos de ediciones, refundiciones, etc.) además de describir las normas dictadas por el editor para conseguir que el formato de sus obras permitiese reconocerlas como propias. Por último se ofrece un análisis del procedimiento de difusión y comercialización a través de la red de comisionados en provincias. Con esta descripción de La España Dramática, se propone una metodología de estudio para las galerías teatrales. Pilar Martínez Olmo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fue lectora de español en la University of St. Andrews en 1987-1988 y desde 1989 ha desarrollado su actividad profesional en el mundo de las bibliotecas. Entre 1989 y 1994 coordinó el Programa de Informatización de Bibliotecas del CSIC en Andalucía y a mediados de ese año se desplazó a Madrid para dirigir la Biblioteca del Instituto de Filología. Desde 2006 dirige la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, de reciente creación, especializada en el área de Ciencias Humanas y Sociales. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas en filología y en biblioteconomía. Entre los más recientes destaca «Bretón y sus editores. El caso del Círculo Literario Comercial», publicado en Revista de Literatura en 2007. En el campo de la biblioteconomía se puede mencionar que es colaboradora de la revista Enredadera y editora de la Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología publicada en Madrid en 1998. Ha participado en numerosos congresos y seminarios además de colaborar en proyectos de I+D desarrollados en el CSIC.