155 93 4MB
Spanish Pages 48 [25] Year 2013
LAMANZANAENLACABEZA
N
unca has vivido el smog de Beijing ni un embotellamiento en el DF mexicano, jamás presenciaste un deshielo polar y te preguntas qué tendrán que ver las suelas de caucho con la huella de carbono que aumenta por día. Intentas pensar, pero tus párpados pesan, y actuar como un mesías de la especie es ese deber ciclópeo que pospondrás… Para mañana. Y todas las mañanas, para la siguiente. Última oveja. Olvidas y duermes. No es casual (eso supones). Es un síntoma. Pero ¿de qué? y ¿cuán grave? ¿Qué te hace pasar de esos temas urgentes que exigen de ti mucho más de lo que das, cuando incluso aquello que das es conscientemente menos de lo que podrías (y estarías dispuesto a) ofrecer? La imagen del sujeto social “indiferente” debió atormentar al sociólogo francés Edgar Morin, durante toda la escritura de Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (UNESCO, 1999); pero si de algo termina convencido el lector es de que la manoseada “indiferencia” es apenas la punta del iceberg. Según el prominente pensador, existe un complejo problema de fondo, una suerte de patología social que, no por gusto, llamó “cegueras del conocimiento”. Un ejemplo paradigmático lo habría aportado hace décadas La primavera silenciosa, de Rachel Carson, con su abierta denuncia a la ceguera de los ideales clásicos de la ciencia ante flagelos (como la contaminación ambiental), por mucho tiempo solapados. La “indiferencia”, en todo caso, es consecuencia de esas “cegueras” que, en 2009, World Wide Views on Global Warming (Opiniones del Mundo sobre Cambio Climático), pareció retar a duelo con una consulta ciudadana. Si en un inicio el proyecto de World Wide Views… lució como un inocuo saludo a la Conferencia de las Partes a celebrarse en diciembre de ese año, en Copenhague (Dinamarca), su vocación
LA ÚLTIMA OVEJA democrática buscó siempre romper la filigrana y dar “la oportunidad de una reflexión y deliberación colectiva sobre cuestiones clave para la futura política climática y mostrar así que los procesos políticos de toma de decisiones se benefician a escala global cuando participa la ciudadanía”. Dicho de otro modo: en términos de mitigación y adaptación al cambio climático ha llegado la hora de una democracia más participativa, de soluciones locales para asuntos globales, pero con los “lentes” de un pensamiento integrador capaz de trascender el puro fragmento. Hoy, quizá como nunca antes, la salvación del medio ambiente implica la salvación de la vida democrática, y depende de actores sociales comunitarios enterados de una vez –¿y para siempre?– de la relevancia de sus propias manos, visto que el “remiendo” de la capa de ozono no es asunto (exclusivo) de estadistas ni de cumbres globales. En Cuba, en tiempos en que la “actualización del modelo económico” propone modificaciones sociales sustantivas, la participación ciudadana en la toma de decisiones estatales a escalas cada vez más micro, se perfila como uno de los más fascinantes y complejos escenarios futuros. Pero, ¿cuán preparados estamos? Despiertas. Estás a miles de kilómetros de Beijing, nunca estuviste en el DF mexicano y tus suelas ni siquiera son de caucho. Tienes en cambio a Morin, y descubres que tu par de manos está listo para hilar el futuro sostenible. Lo deseable es que el estambre social exija más sólidamente de ti. Para hoy, no para mañana. Nunca es bueno esperar a la última oveja.
01
CONSEJO TÉCNICO ASESOR
374 CIENCIAPECUARIA > Va camino a más GAZAPOSTÉCNICOS
11 15
> De triángulos y ángulos
16 24 26 28 36 40 46 47
COLECTIVOEDITORIAL
.16
> La última oveja
01 Pág
LAMANZANAENLACABEZA
DILEMAS > El agua no tiene memoria TECNOPUNTA
> Un conejo en la chistera
Pág.11
CIENCIAFICCIÓN > Elsinor Revolution
Directora: Iramis Alonso Porro Jefa de Redacción: Flor de Paz Corrección: Raúl Ramírez Mazano Diseño original: Alejandro Cervantes (MACH) Diseño y realización: Liudmila Chirolde Gritziuk Royma Castillo Gomez Editora Web: Bárbara Maseda Figueroa Web máster: Irenia Gonzáles Cela Transportación: Diego Montes Jorge Pacheco Fotomecánica: DaVinci Impresión: Combinado Osvaldo Sánchez, La Habana
REDACCIÓN: Prado 553 entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana. CP 10200 TELÉFONOS: 862 9264 / 862 5031-36 ext 131 y 132 EMAIL: [email protected] WEB: www.juventudtecnica.cu ISSN: 0449-4555
LAENTREVISTA
> Con las cazuelas a dieta MUNDOBIT
> Tlfnía pa to2
CONSTRÚYALOUD > Protege y decora
LEAMIRENAVEGUE > Darwinismo y sociedad.Siglo XIX
Pág. 28
CORRESPONDENCIA
Secretaria Lic. Iramis Alonso Porro Presidente Academia de Ciencias Dr. Ismael Clark Arxer CITMA Lic. América Santos Rivera ACC Prof. Rodolfo Alfonso Carrasco Cosmos Gral. Bda. Arnaldo Tamayo Méndez BTJ Lic. Lisette González García Historia de las Ciencias Dr. Pedro M. Pruna Goodgall Industria azucarera Dr. en C. Oscar Almazán del Olmo Botánica Lic. Blanca E. Sorribes Amores Ciencia ficción Lic. Víctor Bruno Henríquez Industria y Energética Ing. Vito Quevedo Rodríguez Información, Ciencia y Técnica Arq. Osvaldo Bebelagua Castillo Química farmacéutica Dr. en C. Alberto Núñez Sellez OCPI M. Sc. Eva Romeu Lameira Geofísica y Astronomía Prof. Jorge Pérez Doval Dr. Ramón Rodríguez Taboada Electrónica Ing. José Ramón López Ing. Arnaldo Coro Antich Sistemas computarizados Ing. Sergio Manuel López Álvarez Oncología Dr. Jorge L. Soriano Gineco-obstetricia Dr. Nelson Rodríguez Hidalgo Dr. Miguel Lugones Botell Pediatría Dr. Erick Martínez Ortopedia Dr. Rodrigo Álvarez Cambras Construcción naval, pesca y rama marítima Dr. Amado Galiano Ortiz Espeleología Ing. Leslie Molerio León Agricultura Dr. Adolfo Rodríguez Nodal Dra. Arlene Rodríguez Manzano
> JT en la puerta de su casa > Fe de erratas TIEMPOPARAPENSAR
02
48
PORTADA 374 Royma Castillo Gómez Foto: Jorge Cisneros
03
E
s un faro. Verlo es como palpar La Habana de un vistazo. Estés en la Víbora, en el Cerro o en el Vedado; rumbo al este, más allá del túnel de la Bahía, o navegando unas millas afuera, siempre se te asoma a los ojos cuando levantas la vista buscando la vieja ciudad. El Capitolio es, sin titubeo, uno de los edificios emblemáticos de la capital de Cuba. Lo fue siempre. Cuando todavía no se habían terminado de retirar los escombros de su construcción, en apenas tres años y 50 días (1926-29), ya muchos empezaron a posar sonrisas ante las cámaras teniendo de fondo la majestuosidad del edificio, como constancia de haber estado en La Habana. Tal es su simbolismo e imponencia, que cerca de un siglo después otros muchos aún persisten en llevarse la evidencia —cada vez más digitalizada— de su paso por la urbe cubana. No importa el reguero de transeúntes en todas direcciones, ni el hormiguear de bicitaxis, coches y “almendrones”, ni la gente arremolinada en las paradas sudando sol e impaciencia, ni el vertimiento de sonidos y ruidos cacofónicos por doquier, ni malos olores, humos, ni vendedores ni amores: nada los detiene, se llevan su imagen del Capitolio a como dé lugar.
RESTAURACIÓN
UN ALTO Y PICO Tan ecléctico como el Caribe mismo, el Capitolio de La Habana es sometido a una renovación total tras ocho décadas en funciones múltiples, para así encarar su presencia en el siglo XXI
Y es que esta obra, llena de atributos arquitectónicos y artísticos, conmueve el ánimo: lo que desde lejos pudiera dar la sensación de una mole de piedra, de cerca comienza a cazarte los suspiros; a unos pasos de la escalinata principal, levantando una mirada simultánea a todo el edificio, te atrapa lo imponente. Dos conjuntos escultóricos creados por el italiano Zanelli bordean, como una bienvenida, los 55 escalones de granito, en armónica proporción con los muros del pórtico central. Una simetría perfecta se observa en la fachada, con respecto al eje que pasa por la musculosa cúpula, con sus 16 nervios bien marcados. Mientras que las columnatas a todo lo largo de la obra aportan serenidad. Dentro del edificio, lo artístico-monumental se multiplica en salones y detalles. Pero tanta monumentalidad se iba muriendo, con áreas de su cuerpo ya boqueando: un complejo entramado de deterioros y modificaciones emergentes minaban al gigante, aunque por fuera se viera robusto: tupiciones en las azoteas, filtraciones hasta el corazón, serios daños en las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas; no funcionaba tampoco el sistema de pararrayos, más la degradación en figuras de bronce, murales y lámparas.
Por Yaimara Camacho González y Raúl Ramírez Manzano
Foto: Alexander Isla
Foto: Jorge Cisneros
05
Tramo a tramo —¿Por dónde empezar una restauración de esta magnitud? —Comenzamos por atacar la humedad, que era uno de los principales problemas, expresa el
r s: to de Fo exan l A a Isl
arquitecto Jorge Félix Cisneros, inversionista residente del Capitolio. “Primero fue detener las filtraciones; techar todos los patios interiores y restaurar la carpintería, sobre todo la que daba a estos patios, que era la más deteriorada por estar en contacto directo con la lluvia y el viento. Es decir, en una primera etapa trabajamos sobre las causas, para luego poder eliminar los efectos”. —¿Se asemeja a otras restauraciones que se le han hecho anteriormente? —Esta es una reparación capital muy compleja, que lo incluye todo, desde los elementos estructurales dañados hasta las luminarias, electricidad en general, carpintería o el bordado de una cortina. En el caso del Capitolio (como en toda restauración), los diagnósticos son imprescindibles, pues determinan el nivel de intervención en las estructuras, redes técnicas o elementos decorativos. Algunos de estos análisis se vuelven trabajosos debido al difícil acceso a lugares como los hemiciclos o la cúpula, siendo necesario la construcción de falsas obras o el montaje de estructuras complejas como los andamios multidireccionales del domo. “En este último caso fue necesario hacer un proyecto de andamiaje que salvara la dificultosa geometría y altura. Es debido a estas complicaciones que los trabajos de diagnóstico, proyecto y restauración del edificio se realizan de manera simultánea”. —¿De qué tiempo disponen? ¿Cuándo piensan terminar? —Toda obra tiene una programación del tiempo de ejecución, que debe cumplirse, aunque en nuestro caso muchas cosas se modifican sobre la marcha
06
cuando se terminan los diagnósticos. Por ejemplo, en el caso de la cúpula el dictamen pudo hacerse solo para ella, pero ya para la piedra (los nervios) hacían falta los andamios multidireccionales, que ahora es que están montados, no para comenzar a restaurar, sino a diagnosticar; luego el resultado se lleva a proyecto, se le entrega a la constructora que entonces hace un plan final. “O sea, existe un tiempo previsto para todo el edificio, pero no puede darse una fecha exacta porque luego de la parte fundamental, viene la pintura, el mantenimiento, también la pintura mural, lo cual alarga el proceso. “Aquí los espacios son muy grandes y hay que hacer primero escalas exploratorias, consolidar muchas capas que están muy deterioradas; esto implica una labor artística, la cual depende de lo que encuentre el restaurador previamente, y hace que el cronograma difiera entre un sitio y otro, con respecto a lo planificado”. —¿Tal envergadura aconseja que se abra al público cuando esté totalmente terminado o por secciones? —Se hará así; incluso el concepto inicial es trabajar por zonas y abrirlas al público; por ello la entrada principal tiene prioridad, como el salón de los Pasos Perdidos, la cúpula… “Se podrían hacer exposiciones y permitir que las personas puedan entrar, apreciar el Capitolio, pero también disfrutar de la obra en ejecución; es decir, hacer visible la restauración artística, por ejemplo, para la de la pintura mural poner parabanes; quiere decir mantener toda la protección que lleva una obra de esta envergadura, pero permeable a la vista, que se pueda ver a un restaurador de pintura mural laborando sobre una pared”. —Háblanos del personal con que cuenta la obra. —Partimos de que el edificio realmente necesita este tipo de reparación, unido al hecho de que la
dirección del país determinó establecer aquí la sede del Parlamento o Asamblea Nacional. De manera que no solo se trata de restaurar, sino, además, de crear las condiciones para su funcionamiento como sede legislativa. “Esto conlleva una readecuación para sus nuevas funciones parlamentarias (propósito original) y es justamente la falta de documentación un grave problema que presentamos. No obstante, el grupo de levantamientos y diagnósticos cuenta con especialistas en distintas áreas: arquitectos, ingenieros civiles, microbiólogos, químicos… “La inversión, la constructora y los proyectistas, cuentan igualmente con su equipo, donde también hay ingenieros eléctricos, hidráuli-
cos, mecánicos. El edificio tiene su administración adjunta al grupo inversionista, y la seguridad contratada a Baluarte”. Transcurren los años y el monumento capitolino toma un segundo aire para comenzar otro ciclo vital desde la mismísima frontera entre La Habana Vieja y Centro Habana, aunque continúe marcando en su interior el kilómetro cero de las carreteras cubanas; una nueva historia que
empieza devolviéndole el máximo posible de su esplendor inicial, por lo cual otros significativos edificios de la capital, lejos de hacerle sombra, le hacen luz, porque la ciudad entera hace bastante tiempo decidió que definitivamente no se podía esconder del Capitolio.
s ro
s: isne to Fo rge C Jo
07
Tecnología ayer y hoy
El procedimiento tecnológico constructivo no es el mismo de los años veinte, por supuesto, sobre todo por el equipamiento. Pero siendo esta una obra de restauración, donde no se puede variar ningún elemento formal del edificio, el reto es dejarlo todo como en sus inicios. No obstante, para el trabajo con la piedra, por ejemplo, se utilizan técnicas contemporáneas: morteros fibrorreforzados; adicionalmente se emplean resinas, pinturas especiales, y aditamentos no tradicionales. La cantería del Capitolio es con piedra dura de Capellanías, variedad de cincel, dureza y compactibilidad semejante al mármol, factible de pulimentar.
Cuando se comenzó la construcción del edificio, en el país no existían las herramientas para acometer tal actividad; asimismo, no se encontraban obreros en número suficiente y perfectamente capacitados para trabajar esa especialidad, por lo que en gran medida las máquinas y fuerza productiva fueron importadas: se instalaron nueve sierras con hojas de dientes desmontables y sembrados de diamantes, que seccionaban los cantos para que el desbaste a ejecutar por los canteros fuera mínimo. La manipulación de estos cantos, en extremo difícil para la mano humana, se perfeccionó mecánicamente, de tal modo que los bloques —que pesaban hasta nueve toneladas—, eran montados en planchas de ferrocarril en las canteras y trasladados a la obra y, si eran aceptados, hasta las sierras. Hoy la incorporación de las nuevas tecnologías para el funcionamiento del edificio van desde las redes de trasmisión de datos hasta los sistemas de protección, incluyendo muchos elementos automatizados.
Iguales no, parecidos cuerpos laterales semicirculares abarca mayor cantidad de metros cuadrados de extensión superficial
Inspirado en…, o influenciado por el Capitolio de Washington (no más que eso). Contrario a lo que muchos piensan, el de La Habana no es copia ni réplica del norteño, pues tiene una vasta singularidad artística-arquitectónica, la cual se puede apreciar, incluso, a simple vista. Por ejemplo, las cúpulas son notablemente diferentes. No obstante, ambas edificaciones fueron construidas con el mismo fin: sede legislativa del gobierno, de ahí las salas en hemiciclos.
Algunas otras diferencias radican en que el de La Habana se pensó tropicalizado, esto es, con más ventanas y mayor iluminación natural (¿y qué de las palmas?). Los cuerpos laterales son semicirculares y abarca mayor cantidad de metros cuadrados de extensión superficial y aunque los dos están enmarcados dentro de un estilo neoclásico, el de Washington es más sobrio, mientras que el nuestro es ecléctico, o sea, tiene insertado elementos de culturas precedentes.
cuerpos laterales cuadrados estilo neoclásico más sobrio
Detrás de la portada
CIENCIAPECUARIA
VA CAMINO A MÁS El mejoramiento genético en el sector vacuno constituye una de las prioridades para el país. Entre las tecnologías a rescatar por el Ministerio de la Agricultura se encuentra el trasplante de embriones
P
(Fuente: Tomado de Guía del Capitolio Versión: Yury Díaz Caballero)
10
1-Kilómetro cero 2-Salón Baire 3-Hemiciclo Camilo Cienfuegos 4-Salón Bolívar 5-Salón Baraguá 6-Salón Jimaguayú 7-Salón Yara 8-Salón Martí 9-Biblioteca Martí 10-Salón Guáimaro 11-Salón Duaba 12-Salón Peralejo 13-Salón Juárez 14-Hemiciclo Frank País 15-Salón de los Escudos
ijirigua al fin cedió; sus ansias de ser la mejor reproductora del país dejaron atrás la manigua, y los juveniles deseos de vivir a la antigua. Esta singular y caprichosa vaquita, amante de libertades y querellas, decidió ponerse a disposición de los humanos y probar las técnicas que ofrece la ciencia en materia de mejoramiento genético. La transferencia de embriones, empleada en Cuba desde mediados de los años 70, es una de ellas. Este procedimiento no provoca perjuicios a los animales, puede realizarse en condiciones de campo y en un tiempo relativamente breve, por lo que resulta de interés para los especialistas. Sin embargo, el alto costo de los insumos usados impide que la tecnología se expanda a todos los lugares donde se trabaja con ganado. De ahí que se haya establecido utilizarla únicamente en vacas con buenos rendimientos, con el objetivo de lograr mayor cantidad de descendientes, para proporcionar un mejoramiento genético y un incremento en la producción de leche y carne. “En condiciones normales, una vaca da un solo ternero al año, lo que significa que en su vida solo procreará seis u ocho. Con este método se multiplicaría la cantidad de crías”, señala el máster Adael Bernal, especialista en biotecnología reproductiva. El también médico veterinario del Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), perteneciente al Ministerio de la Agricultura, refiere que, en sus inicios, la técnica se hacía por vía quirúrgica, lo cual era riesgoso para las reses, con la limitante adicional de solo poder aplicarla una o dos veces al año.
Por Yanel Blanco Miranda Fotos: Alexander Isla Sáenz de Calahorra
11
El desarrollo de nuevos instrumentos, métodos de colección y colocación de los embriones permiten que la técnica sea menos invasiva y que pueda hacerse en más de una ocasión. “Es muy importante decidir, antes de realizar cualquier práctica, cuáles serán los sujetos a utilizar; pues en la transferencia de embriones existen dos tipos de vacas: las donantes que aportan el mejor material genético y las receptoras, que son las encargadas, por su capacidad para parir y amamantar, de recibir los embriones extraídos”, aclara Adael Bernal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre las donantes van a responder bien al tratamiento hormonal previo, por lo que el proceso de captación debe ser cuidadoso. Una vez seleccionadas, a las hembras se les efectúa un chequeo reproductivo para ver si están en condiciones de ser tratadas. Desventuras El Periodo Especial socavó los Programas de Mejoramiento Genético creados en la Isla por orientación del presidente Fidel Castro y relegó al olvido la proeza cubana de ser el primer país en Latinoamérica que obtuvo un ternero por
12
transferencia de embriones y el decimocuarto a nivel mundial. La mala situación económica originó una readecuación de la estrategia de desarrollo ganadero, y se pasó de una ganadería altamente especializada a otra de bajos insumos, por lo que proyectos como ese fueron abandonados. Aspectos claves de la genética, como la identificación de los animales, el control técnico en las lecherías y el funcionamiento de las fábricas de confeccionar aretes y varillas de inseminación se deterioraron debido a la carencia monetaria. Según datos ofrecidos por Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, en el Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional, “en la década de los 80, Cuba inseminaba un millón de vacas al año y tenía cuatro mil técnicos encargados de esa tarea”. En la actualidad ese procedimiento es aplicado solo a 300 mil hembras y el personal capacitado para tal
labor no sobrepasa los dos mil trabajadores. Los laboratorios de trasplantes de embriones (16 en el país) también padecieron las insuficiencias económicas del Periodo Especial. Sin embargo, como parte del programa de recuperación y desarrollo de la ganadería del Ministerio de la Agricultura, estos están siendo rescatados, aunque persisten dificultades relacionadas con la obtención de los insumos y la preparación del capital humano. Transacción En la transferencia de embriones la precisión y el orden a seguir son inviolables. Un proceso mediante
el cual la vaca donante recibe una sobredosis de hormonas, lo cual posibilita la superovulación, constituye el primer paso a realizar. Esta estimulación ovárica permite producir mayor cantidad de folículos que lo normal, y así llegar a los diez o doce. “Luego se induce el celo a la res para poder inseminarla y obtener, al cabo de los siete días, los embriones que se implantarán en la receptora”, apunta Adael Bernal. Diversos son los factores que influyen en el éxito del trabajo, de ahí que sea requisito indispensable que las donantes, las receptoras y el semen a usar sean de probada calidad. De igual forma, el bienestar de los animales, la alimentación y las condiciones de manejo contribuyen a alcanzar una alta efectividad. Aunque la colecta de embriones resulta un procedimiento de pocos minutos, debe ser realizada según el protocolo establecido. “En Cuba usamos un catéter Foley adaptado (más largo), que es introducido hasta los cuernos uterinos. Una vez ubicada la sonda se realiza la extracción o lavado”, explica Bernal. El medio de cultivo empleado para tal fin es depositado a través de una jeringuilla que se adosa al extremo libre del catéter, procurando que alcance todas las áreas del endometrio. En ocasiones, este “preparado” se agita con la misma
jeringa haciendo movimientos de entrada y salida; de tal forma que las turbulencias producidas arrastren los embriones ubicados en los pliegues de la mucosa uterina de manera más fácil. Clasificar los óvulos fecundados en buenos o malos es una tarea que requiere condiciones de laboratorio. La persona encargada de hacer la selección o búsqueda emplea un estereoscopio (microscopio especializado), y luego de encontrar los embriones los almacena en una placa que los mantiene y evita su contaminación. El trasplante es muy similar a la inseminación artificial, aunque resulta recomendable utilizar anestesia epidural para facilitar la manipulación del útero. En Cuba esa operación es realizada en las bases productivas por lo que los técnicos llevan preparados los instrumentos; identificados con el número de la donante y el código del toro con que fue fecundada.
Sin embargo, además de la destreza y experiencias necesarias, es importante que las receptoras estén sanas, en buen estado de nutrición y sus ciclos reproductivos hayan sido normales. Considerada una de las tecnologías más eficientes para el mejoramiento genético del ganado por su alta
GAZAPOSTÉCNICOS
efectividad y por lo fácil de su utilización, la transferencia de embriones forma parte de los programas de mejoramiento genético en el mundo. En la Isla se trabaja hoy por recuperarla y extenderla a las bases productivas donde se encuentran las mejores productoras de leche y carne.
DE TRIÁNGULOS Y ÁNGULOS Por Dania Ramos Martín
Foto: www.uc.cl Versión: Yury Díaz Caballero
La transferencia de embriones requiere destreza y habilidad porque a diferencia de como ocurre en la inseminación artificial, el técnico realiza el trabajo en las profundidades uterinas. Es necesario tratar de no perforar la mucosa de la matriz de la vaca, lo cual provocaría daños que afectarían el proceso. El catéter previamente preparado es introducido en la vagina de la res. Ya en el cuello del útero se decide en cuál de los cuernos va a trabajarse y hacia allí se mueve el instrumento. Al alcanzar el lugar deseado se va retirando el estilete que se encontraba dentro del catéter y es realizado el procedimiento de trasplante
PROGRAMA DE MEJORA DE LA ESPECIE VACUNA El Programa Nacional de Mejoramiento Genético solo logra alcanzar el 26 por ciento de las hembras con que cuenta el país en la reproducción. Según directivos del MINAG, su ejecución requiere de la correcta aplicación de la política aprobada y una estricta disciplina en su cumplimiento. -El rebaño bajo control genético está compuesto por 126 mil animales; 98 mil hembras, agrupadas en diez proyectos raciales y cuatro experimentos. -El 71,1 por ciento de las hembras son de razas lecheras y el 28,9 de carne. -Se desarrollan en diez empresas y diez granjas genéticas, ubicadas en varias provincias del país como Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara…. -Existe semen de 38 genotipos de diferentes grados de estructura racial . -Todos los genotipos se manifiestan por debajo de su potencialidad ya que en la práctica no se garantizan las condiciones ambientales, particularmente el manejo y la alimentación. Además, los rebaños de animales de razas especializadas, tanto de leche como de carne, están reducidos al mínimo permisible y requieren más atención. -No se ha logrado producir el número de sementales necesarios y con la calidad requerida para cubrir las demandas de la monta natural en los diferentes sectores. Fuente: Informe presentado a la Comisión Agroalimentaria en el Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura, julio 2012
14
Preparación del material para efectuar la colocación de los embriones en las vacas receptoras. El embrión es entonces colocado en el interior de una pajuela esterilizada, a la que se le ha cortado un extremo para que no se doble al ser introducida en el cérvix y se pierda el material. El pequeño cilindro se aloja en la pistola de Cassou y esta, dentro de una pipeta plástica. Una vez terminada la operación, el instrumental se forra con un condón para evitar que las secreciones de la vagina (tóxicas) pasen al cuello del útero y afecten la viabilidad de la muestra.
Las matemáticas están plagadas de voces cuyas sonoridades son en ocasiones extrañas a oídos españoles. Muchos recordaremos la primera vez que escuchamos hablar de trigonometría, álgebra, aritmética, y un sinnúmero de términos casi encriptados, que asumimos sin intentar entender qué comunican. Pero quizás lo más curioso sobreviene cuando enredamos nuevamente la madeja de vuelta al origen de la palabra. Aquel triángulo perfecto que conocimos desde primaria, nombrado isósceles, debe su apelativo al griego, idioma en el cual isos significa igual, y kéles, piernas. Entonces entendemos que esta figura posea dos lados idénticos. Al pasar al español, el sonido de la k se perdió. Del latín cathetus llegó al español la palabra cateto, y ella, a su vez, del griego kathetós, ‘perpendicular’. Kathinui, de donde derivó esta última voz, equivale a ‘dejar caer’. O sea, que cateto es lo que cae en dirección al suelo (perpendicularmente). Por último, hipotenusa, el lado opuesto al ángulo recto de un triángulo rectángulo, debe su etimología a la palabra latina hypotenusa, y esta a la griega hypoteinousa, que significa ‘estirar fuertemente’. Entonces, este tercer lado que tanto nos complicó la sesera, no es más que la cuerda tensada que une los extremos libres de los catetos. Fuente: www.epsilones.com
15
DILEMAS
Homeopatía
EL AGUA EL AGUA NO NO TIENE EL AGUA TIENE EL MEMORIA NOAGUA MEMORIA NO TIENE TIENE MEMORIA MEMORIA La naturaleza de cualquier contenido queda extinguida una vez que le son retirados todos sus átomos, según demuestran los conocimientos científicos sobre la constitución molecular de las sustancias, que hasta hoy no han sido falsados. Por tanto, una excesiva dilución deprime o elimina las esencias de cualquier compuesto material Por Dr. Osvaldo de Melo, Facultad de Física, Universidad de La Habana
16
L
as sustancias están formadas por átomos, que en muchos casos se agrupan en conglomerados llamados moléculas. Esto se traduce en que los objetos que nos rodean no son continuos en su constitución. Por muy macizos que nos parezcan un pedazo de metal o el agua contenida en un vaso, están formados por átomos. Su apariencia compacta viene del hecho de que los átomos son extremadamente pequeños, y al mismo tiempo se encuentran en una concentración muy grande. Por ejemplo, en un cristalito de sal de un centímetro cúbico (o 1 ml) compuesto por átomos de sodio y de cloro, hay nada más y nada menos que 2 x 1022 átomos de cloro y la similar cantidad de sodio. Dicho más claramente, se trata de 20 mil millones de millones de millones de parejas de átomos de cloro y sodio (un dos seguido de 22 ceros). Por eso es que no podemos distinguir la composición atómica de la sal con nuestros sentidos, como la de ninguna otra sustancia. De unos años a acá han podido obtenerse imágenes de los átomos usando distintos instrumentos de muy alta resolución, pero hasta los albores del siglo XX la certeza de su existencia era bastante indirecta. Ya existía una teoría molecular, mas solo era, entonces, una buena hipótesis de trabajo. Varios de los más grandes científicos de la época se negaban a aceptar la hipótesis como buena, al menos hasta que aparecieran pruebas irrefutables de la existencia de esas partículas que nadie había alcanzado a ver. Escépticos y rigurosos, como deben ser, los científicos querían más evidencias. La historia del establecimiento definitivo de la estructura molecular de la sustancia comenzó en 1827. Este año un famoso botánico inglés llamado Robert Brown, observó que granos de polen en suspensión en agua, se movían continuamente de forma caótica describiendo trayectorias
17
irregulares. A tal movimiento que no cesaba nunca se le llamó browniano en honor a su descubridor. Este curioso efecto quedó sin explicación hasta mayo de 1905, cuando Albert Einstein publicó un tra-
dad científica aceptó definitivamente la realidad de la teoría cinético-molecular. Si algo pudiera fijar el lector de lo relatado hasta aquí es que la sustancia está compuesta por moléculas y por nada más que moléculas extremadamente pequeñas y numerosas. Si retiramos todas las moléculas que componen un cuerpo, una por una, no quedará absolutamente nada del cuerpo en cuestión, porque no hay otra cosa que las moléculas en su constitución. Si lográramos sacar del agua salada todos los átomos de sodio y de cloro, el agua dejaría de ser salada y habría perdido cualquier otra propiedad que se debiera a la presencia de la sal. Porque el agua no tiene memoria; no se ha probado que exista ningún mecanismo por el que el agua pueda “recordar”que tuvo sal, una vez que ya no la tiene.
bajo titulado “Sobre el movimiento de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario según la teoría cinético molecular del calor” Einstein estaba empeñado en contribuir a proporcionar evidencias ya fueran a favor o en contra de la existencia de las moléculas y de la teoría cinético-molecular. Y el movimiento browniano ¡iría a aportar las pruebas que faltaban! En efecto, un cálculo elaborado le permitió obtener ecuaciones que relacionaban el desplazamiento de las partículas en suspensión en un tiempo dado, con el número de átomos en cada centímetro cúbico y con ello pudo determinar las dimensiones de las moléculas. O sea, ¡el estudio del movimiento browniano ofrecía un método para medir el tamaño de estas partículas aun sin verlas!
La propuesta de la homeopatía “Lo similar se cura con lo similar”, principio que no se deduce de nada anterior verificado, es una de las bases de la propuesta homeopática. En otras palabras, esto quiere decir que algo que produzca los mismos síntomas de una enfermedad podría también curarla. Para curar con estos productos o medios activos, la homeopatía propone diluirlos extremadamente en una sustancia inocua, generalmente agua o una mezcla de agua y alcohol. Y este es el segundo principio importante: la dilución, a la que en el lenguaje homeopático también se llama “potenciación”, pues se asume la extraña idea de que ella aumenta la potencia del remedio.
En un mililitro cúbico existen muchísimas moléculas, pero no infinitas. Diluyendo y diluyendo se termina por no tener ninguna de ellas en la solución. Todavía estas predicciones teóricas tuvieron que ser verificadas. Fue el francés Jean Perrin quien preparó varios tipos de suspensiones y pudo determinar que efectivamente estas partículas se comportaban de la forma prevista por Einstein. Perrin ganó el premio Nobel de Física por ese resultado en 1926 y la comuni-
18
Estas diluciones son extremas y se realizan en pasos sucesivos. Por ejemplo, primero se disuelve una cierta cantidad de la sustancia supuestamente activa, se revuelve vigorosamente y luego una pequeñísima parte de la solución resultante se disuelve
otra vez y así sucesivamente. La llamada “potencia” de la disolución se define por el grado de dilución en cada uno de los pasos y se identifica con una letra, C o CH. Al lado izquierdo de la letra se coloca un número que indica las veces que el proceso se realizó. En un mililitro, como ya vimos, existen muchísimas moléculas, pero hay que tener mucho cuidado, ¡no hay infinitas moléculas!: diluyendo y diluyendo se termina por no tener ninguna de ellas en la solución. Tomemos como ejemplo nuestro mililitro de sal para disolverlo en 99 mililitros de disolvente inocuo. Sabemos que allí hay 2 x 1022 parejas de cloro y sodio. Este es un número muy grande, que irá cambiando en las sucesivas diluciones.
Un mililitro de esta primera solución lo agregamos a otros 99 de agua pura. En este caso, la cantidad que añadimos al agua es mucho menor, pues hemos tomado solo una centésima parte del preparado anterior, por tanto el número de parejas de Cl y Na es todavía muy grande aunque cien veces menor (2x1020). En la tercera cuarta y quinta solución tendremos 2x1018, 2x1016, 2x1014 parejas respectivamente. O sea, en cada dilución el número de parejas de átomos que contiene el líquido es cien veces menor que en la anterior. Es fácil ver entonces que en la dilución número 11 tendremos solo 200 parejas, en la doce, dos y en la trece, 0.02 parejas. ¿Qué quiere decir esto?, que en este punto de dilución tendríamos que tomarnos 50 de estos frascos de cien mililitros para encontrar ¡una sola parejita de átomos de sodio y cloro! Sin embargo, las diluciones en la homeopatía llegan hasta 30.
Esto significa que en una cucharada o unas goticas de estos presuntos remedios en que la sustancia supuestamente activa se ha diluido centesimalmente 30 veces, con una probabilidad enorme no vamos a encontrar ni un solo átomo de la sustancia que se diluyó. Estaremos tomando agua pura. O, seguramente, agua con las impurezas que normalmente tiene, que estarán ciertamente en una proporción mucho mayor que la de la sustancia supuestamente activa. Los homeópatas sostienen que de esta manera, la potencia del medicamento es mayor que con diluciones menores, una idea realmente extraña, no solo a la ciencia, sino al más elemental sentido común, sobre todo si uno tiene una comprensión más o menos clara de la composición molecular de la sustancia. Pero por el hecho de que una idea resulte extraña no se puede inferir que sea errónea. La historia de la ciencia está plagada de
19
“ideas extrañas”, las cuales dieron lugar a teorías importantísimas que llegaron a comprobarse a partir de muy diversos experimentos y que resultaron en aplicaciones útiles. ¿No fue extraña la teoría cuántica de la luz, de Einstein, para explicar un efecto según el cual la luz podía arrancar electrones a los metales? Esta teoría contradecía el concepto de la luz como una onda electromagnética, el cual no podía explicar muchas de las características de este efecto. Einstein supuso que la luz estaba compuesta de partículas (que hoy se llaman cuantos) y esta hipótesis, luego de haber sido comprobada, dio lugar a la que hoy se conoce como física cuántica. ¿Y no fue rara la teoría de la relatividad (también presentada
20
por Einstein), que proponía que el tiempo y el espacio eran relativos y que la longitud de un cuerpo o el tiempo entre dos sucesos dependían de la velocidad del observador? Efectivamente, ambas teorías eran extrañas, pero se demostraron cada vez más ciertas, cada vez más congruentes con los datos de la naturaleza, y cada vez más aplicadas en la práctica. El problema de la homeopatía es que en la medida en que la ciencia avanza, en vez de aclararse, se hace cada vez más insólita. La teoría de la constitución molecular de la sustancia no surgió porque los científicos decimonónicos hubieran tenido una revelación, ni porque arbitrariamente les hubiera parecido ingeniosa o incluso coherente con ella misma. Surgió porque la naturaleza la exigía, porque los experimentos se negaban obstinadamente a seguir las leyes de una supuesta sustancia continua. El problema de la homeopatía es que no proviene de experimentos
que la requieran y como veremos enseguida, tampoco da lugar a experimentos que la comprueben. El caso Benveniste La práctica de la homeopatía fue concebida a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann (Meissen, 1755– París, 1843), época en que la medicina tenía que ver muchísimo menos con la ciencia que hoy, y la realidad de los átomos era mucho menos aceptada. Hahnemann pudo haber pensado que en la sustancia había algo más que las moléculas y que este algo pudiera impregnarse en el disolvente por el hecho de revolver fuertemente la solución. Dicen que alguna vez admitió que tenía que haber un límite a la disolución; él no lo sabía. A pesar de que en aquella época ya se conocía la ley de Avogadro, la cual planteaba que el volumen de un gas es proporcional al número de moléculas que contiene, no se supo con exactitud el número de moléculas que hay en la unidad de cantidad de sustancia hasta los trabajos de Einstein y Perrin en el Siglo XX*.
Probablemente la homeopatía no debiera haberse considerado una seudociencia en época de Hahnemann. Con el tiempo, pudiera haberse convertido en una ciencia, pero esto no ocurrió pues
Benveniste tenía prestigio en el mundo científico por investigaciones relacionadas con la sangre y era director del laboratorio de inmunología del Instituto de Salud e Investigación Médica en París.
los datos proporcionados por las investigaciones científicas fueron aplastantes en relación con la factibilidad, el fundamento científico o las evidencias de esta práctica. Sin embargo, la homeopatía trató de justificarse científicamente. Es famoso el caso de Jacques Benveniste (1935 - 2004), cuya historia es interesante, sobre todo, para ilustrar la mezcla de rigor y de tolerancia presentes en la evaluación de la actividad científica.
En 1988 envió un artículo una de las revistas científicas más prestigiosas, Nature, en el que supuestamente ofrecía evidencias de la homeopatía. Él decía haber encontrado que cierta sustancia tenía un efecto determinado en la sangre aun cuando estuviera diluida a nivel homeopático. El efecto podía medirse objetivamente, por lo que no estaba afectado por la posibilidad de la sugestión de algún paciente. El editor de
la revista Nature en aquel momento era John Maddox, quien se interesó directamente en el asunto. A pesar del asombro de los árbitros que revisaron el artículo, tomando en cuenta que el documento parecía estar bien escrito, y quizás no queriendo dar margen a un error debido a la censura, decidió publicarlo. Sin embargo, impuso al autor unas condiciones desacostumbradas: se debería permitir que un equipo de Nature visitara el laboratorio de Benveniste y revisara la realización de los experimentos. Una vez que Benveniste aceptó, Maddox formó un singular equipo de tres personas: él mismo, un físico llamado Walter W. Stewart, y un tercero que era una persona desconocida en el ámbito científico: el mago James Randi. Este mago, basado en sus conocimientos sobre ilusionismo, había tenido mucho éxito en descubrir los trucos de reconocidos charlatanes. De hecho, unos años después de estos sucesos fundó la Fundación Educativa James Randi, que ofrece un millón de dólares (que nunca alguien ha podido ganar) al que pueda demostrar algún hecho de tipo paranormal o que esté evidentemente en contra de las bases de la ciencia. También Stewart era reconocido como un especialista en detectar fraudes. Poco tiempo después el equipo se personó en el laboratorio de Benveniste, donde se repitieron los experimentos que supuestamente probaban lo que a estas alturas se había dado en llamar “memoria del agua”. Se prepararon varias muestras, algunas de las cuales eran de control; o sea, solo tenían agua, mientras que otras admitían la solución homeopática (que ya se sabe también sería agua, pero que los investigadores conjeturaban que poseía alguna información de la sustancia activa). En una primera prueba, los resultados parecieron favorecer al grupo de Benveniste; sin embargo, el equipo de Nature percibió que los
21
Guía para identificar si un tratamiento o preparado puede tener origen en la seudociencia.
Fuente: sci-ence.org y escéptica.org Ilustración: Carlos Pérez Zamora, estudiante de Diseño
investigadores que medían los resultados conocían cuáles eran las muestras de control y cuáles no, y pidió repetir el experimento pero a ciegas. Se codificaron los nombres de las muestras y se escondió el sobre con el código; entonces los científicos realizaron las mediciones, ahora sin saber la procedencia de las muestras. Al final, el resultado fue que todas arrojaron idénticos resultados. La falsa prueba de la homeopatía había sido desacreditada. Benveniste fue acusado de haber manejado mal los experimentos, y unos años después fue despedido del laboratorio. Ante la insistencia de otros investigadores tiempo después, la fundación de Randi observó nuevos experimentos aún más controlados, ahora con la oferta del millón de dólares y nuevamente las pruebas que supuestamente demostrarían la homeopatía resultaron negativas. Otras investigaciones sobre la efectividad de la homeopatía se han realizado analizando el efecto de medicamentos en pacientes. Estas pruebas son menos exactas que las del caso Benveniste, porque el efecto no puede medirse tan fácilmente debido a la posibilidad de la ocurrencia del efecto placebo. Los resultados de tales análisis son muy dudosos. En septiembre de 1997, Klaus Linde y colaboradores publicaron un artículo en la prestigiosa revista británica The Lancet, donde reportaban un meta-análisis de los resultados de más de 80 publicaciones en que se había estudiado la efectividad de la homeopatía para diversas patologías, con pruebas controladas. Los autores concluyeron que “en estos estudios no hay suficiente evidencia de que algún tipo de tratamiento homeopático es claramente efectivo para alguna condición clínica”. Ellos reconocen lo complicado de interpretar los resultados debido al sesgo que pudiera estar presente en las publicaciones, así como a la calidad de las evidencias presentadas en los diferentes trabajos. La verdad es que luego de 200 años de homeopatía, en cuanto a fundamentos, demostraciones y pruebas, seguimos más o menos en lo mismo: bases insólitas y evidencias inexistentes. Difícilmente podría ser de otra manera, porque el agua no contiene nada de la sustancia supuestamente activa y, es más que evidente, tampoco tiene memoria.
CONCURSO
El texto, acompañado de un título y un breve resumen, no excederá las seis cuartillas escritas a máquina o en letra legible. Se describirán de forma sencilla los pasos de montaje o construcción, y es deseable que se presenten esquemas y/o fotos, así como una lista de materiales con posibles variantes. Deberá entregarse original y dos copias, los cuales no se devolverán. Envíe el número de carné de identidad. Dirija su trabajo a: Casa Editora Abril, Prado 553, La Habana Vieja, La Habana. CP 10200. PREMIOS PRIMERO $ 500.00 CUP SEGUNDO $ 300.00 CUP TERCERO $ 200.00 CUP Además de la obra en JT y diploma. Vence 31 dediciembre 2013
*La unidad de cantidad de sustancia se llama mol. El número de Avogadro, que representa la cantidad de moléculas que hay en un mol es 6,02 1023. Para tener una idea, en el caso del agua un mol equivale a 18 g, que es un poco más del agua que cabe en una jeringuilla grande.
23
TECNOPUNTA
Por Andrea Desnoe
UN CONEJO EN LA CHISTERA
Con el empleo de plásticos, resinas y hasta metales es posible reproducir esculturas, sillas, instrumentos musicales de aceptable calidad o casi cualquier figura tridimensional Como sacar pañuelos de la manga o conejos de la chistera, así de increíble parece la multiplicación de figuras reales desde sofisticadas impresoras, una tecnología que ha hecho furor, sobre todo por su capacidad de llevar al plano físico una imagen bidimensional o “clonar” objetos.
IMPRESORAS3D
(Fuente: www.scoop.it)
Ideada inicialmente con el propósito de imprimir pequeñas maquetas plásticas que sirvieran como prototipos para realizaciones de mayor envergadura, las impresoras 3D están siendo utilizadas en los sectores de la medicina y la biotecnología con prometedores resultados en la regeneración y reparación funcional de tejidos y órganos. Entre las aplicaciones más promisorias están la fabricación de orejas elaboradas con un gel de células vivas; moldes auditivos (sostén de prótesis retroauriculares) y carcasas (soporte de prótesis intraauriculares), hechas con resinas; huesos producidos con polímeros orgánicos termoplásticos y vasos sanguíneos artificiales. Pero, sin importar el tamaño o modelo deseado, todos funcionan bajo el mismo concepto. El procedimiento es conocido como proceso de fabricación por adición, donde el objeto se crea añadiendo el material capa por capa. Estas resultan invisibles para el ojo humano ya que su grosor es de 0,1 milímetros, de ahí que la duración se extienda por horas. Otra ventaja de la tecnología radica en que los objetos a reproducir pueden ser transportados en cualquier soporte digital, y ser escaneados en un lugar e impresos en otro.
24
(Fuente: www. blogvecindad. com. Versión: Yury Díaz Caballero)
25
CIENCIAFICCION
El virus continuó creciendo, e invadió las centrales de los Otelos y Desdémonas, de los Capuletos y Montescos, de los Andrónicos, de los Banquos y los Macbeth, que se negaban a morir de repente, rompiendo con el equilibrio que regía en las redes de El Globo durante más de ocho milenios. Tras un análisis exhaustivo, los Ingenieros tomaron la decisión más simple y radical: el Programa Elsinor3.0 sería deleteado de los registros virtuales de los Shakespeares. Era la única manera de detener el foco principal del virus, y ganar unas horas más de precioso tiempo para intentar salvar la estructura de El Globo.
2do. Lugar
Elsinor Revolution. Por Elaine Vilar Madruga Ilustración: Yury Díaz Caballero
“(…) la vida es una sombra que camina…” William Shakespeare felia B-349 fue la primera. Pero no la única. Decidió no morir. Dijo no al agua que se acercaba desde el nanosimulador de realidad en la interface encajada en su cráneo. Dijo no, y emprendió la huida. Lejos. A través del programa Elsinor 3.0, mientras los rugidos de los Ingenieros estremecían los árboles, las orillas del río; el universo entero temblaba como un silbido de agua. La realidad comenzó a resquebrajarse. Ofelia B-349 sintió el impulso –la orden, el código fuente– que venía desde la interface del Shakespeare. Debía morir. Tenía que morir. Así había sido siempre, y así sería hasta el fin del tiempo. Pero Ofelia no quiso. Escupió la realidad. Escupió la orilla del río. Escupió a las aguas que querían tragársela. Escupió el rostro de Hamlet. Escupió las amenazas de los ingenieros. Poco a poco, otras Ofelias fueron rebelándose a lo largo de Elsinor 3.0, y escupieron junto a Ofelia B-349 el velo que cubría la realidad.
*** Ofelia sintió de repente mucho frío. Y después un calor asfixiante. La Oscuridad había llegado de repente, invadiéndolo todo. Incluso su cuerpo. Entonces sintió la descarga, y a su alrededor el mundo fue por un segundo de luz y luego de vacío, y más allá la Nada. Pero Ofelia nunca llegó a saberlo.
O
*** La mano de Shakespeare tembló, presa de una convulsión momentánea. Llevaba días intentando terminar aquella historia. Los nanobots lo presionaban. Los Ingenieros lo habían amenazado con deletear su memoria, pero a pesar de todo eso la obra no fluía; parecía hecha de palabra y hierro, se trababa entre sus dedos. “Estoy totalmente destruido”, se dijo al contemplar su cuerpo: un modelo viejo de chatarra y carne que,
26
***
pese a todo, aún continuaba escribiendo desde una de las jaulas de El Globo. “Pronto me cambiarán por un Shakespeare más nuevo”. Volvió a la pluma y a la hoja, pero sus reflejos eran convulsos, y emborronaban cuartillas y cuartillas. “Soy un inútil”. *** El virus se había propagado a lo largo de toda la matriz de El Globo. El foco primigenio había nacido de una de las Ofelias –modelo B-349– que, súbitamente, se negó a morir. Luego, el virus se había extendido a través de las celdas de Elsinor 3.0, y más tarde se expandió a la matrix completa de El Globo. Más de ochocientos Shakespeares –modelos A-34 y Q-878 casi todos– se (auto) desconectaron de forma automática; y casi siete mil se encontraban en un estado de absoluta anarquía que los Ingenieros apenas podían controlar.
Shakespeare intentaba recordar qué historia quería escribir, pero en su mente solo existía un charco de vacío tan enorme como el tiempo. Las manos ya no le temblaban. Pero su mente se encontraba en blanco, como una hoja desnuda. Aquella historia –¡SU HISTORIA!– había desaparecido. Escuchó, tras las paredes de la Jaula, el quehacer de los nanobots que le exigían comenzar pronto una nueva historia. La amenaza flotaba en el aire: un Shakespeare incapaz de escribir es un Shakespeare prescindible. Y casi, casi le parecía sentir sobre su cuerpo el frío contacto del deleteado. Se esforzó. Realmente se esforzó. Y fue entonces que brotaron las primeras palabras, como un río de humo, desde su cabeza: Ofelia B-349 fue la primera. Pero no la única. Decidió no morir. Dijo no al agua que se acercaba desde el nanosimulador de realidad en la interface encajada en su cráneo. Dijo no, y emprendió la huida. Lejos.
CONCURSO vence 31 de diciembre Los cuentos se presentarán firmados con seudónimo. En sobre aparte: nombre del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono o correo electrónico. Extensión máxima: 3 cuartillas mecanografiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Times New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo. Los trabajos, que deben presentarse en original y dos copias, no se devolverán. El incumplimiento de las bases descalifica la obra. Los ganadores de los premios no podrán presentarse a la siguiente convocatoria. Dirija su texto a Casa Editora Abril, Prado 553 e/ Dragones y Tte. Rey, La Habana Vieja, La Habana. CP 10200 PREMIOS: PRIMERO $ 500.00 CUP SEGUNDO $ 300.00 CUP TERCERO $ 200.00 CUP Además, publicación de la obra en JT y diploma
27
LAENTREVISTA
Con las cazuelas “a dieta” Por Alexander Álvarez, Luis Antonio Gómez y Nelson González, estudiantes de Periodismo Fotos: Alexander Isla
Isabel Martín, una profesional de la ciencia, cuenta sus vivencias sobre la última década del pasado milenio en Cuba, relacionadas con una de las temáticas más cercanas al día a día de los hogares
Su cocina es lugar preferido, hasta para conversar con los amigos.
H
acerle una visita a Isa puede convertirse en un desafío hasta para los más avezados catadores. Ella tiene la costumbre de sorprender a los que llegan con extraños platillos. Buen aspecto, colores llamativos, olores agradables, y la pregunta siempre cae: “¿Y esto qué es?” Entonces la anfitriona invariablemente responde: “A ver, dímelo tú”. Ya usted está en la trampa. No hay manera de acertar con los ingredientes. Isa tiene un inmenso arsenal para confundirlo: yuca, perejil, chocolate, hojas de remolacha, semillas de calabaza, tomates, cáscaras de mandarina, bledo, guayaba, maní, verdolaga, yerba buena, frijoles, ajíes, cebollas… y sabe Dios cuántos otros. Si por casualidad está en uno de sus días creativos, quizás los encuentre todos en el mismo plato.
28
Isabel Martín González tiene demasiadas ventajas en la cocina: Licenciada en Ciencias de los Alimentos, Máster en Nutrición en Salud Pública, investigadora agregada y profesora adjunta del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) y, además, es Secretaria de la Sociedad Cubana de Nutrición. ¡Cómo para cogerle miedo! Pero más que todas esas credenciales, lo que hace de Isabel una rival de competencia para cualquier degustador es su experiencia al frente del Laboratorio de Dietética del Departamento de Nutrición Comunitaria del INHA, durante una época en que garantizar la alimentación se convirtió en uno de los mayores dolores de cabeza de los cubanos: el Periodo Especial. Para conocer sus vivencias en aquellos años y seguirle el
Cuenta Isabel que otro reto importante del laboratopaso a los más extraños “manjares” del menú en la rio era advertir sobre algunos “novedosos alimentos” Isla, decidimos aceptarle el reto. Antes de comenzar nos puso a prueba. Trajo un pla- que aparecieron en ese período, los cuales, lejos de ayuto con más de una docena de pequeñas cremitas de dar, agravaban el estado nutricional de la población: “En aquel momento la gente comía casi cualquier leche, al menos eso parecían. El primer bocado sabía a chocolate, pero con Isabel cocinando nunca se cosa. En el Laboratorio probamos muchísimos de esos sabe… Le pusimos ganas: “Hum, maní, sí, pero hay inventos, ¿han oído hablar del Tpinambur? Eso se culotra cosa… La textura, eso es. Parece algo conocido”. tiva en la Isla de la Juventud; los cerdos y las vacas lo El dulce resultó ser de yuca. Jamás hubiésemos acer- consumen y les es provechoso, pero los humanos no tado. Fue entonces cuando resolvimos desquitarnos y absorben el carbohidrato que contiene. Solo sirve para llenar la barriga”. echamos mano de nuestro arsenal de preguntas. La mayoría de las innovaciones estaban vinculadas “Durante la década de los noventa uno de los laboratorios que más tuvo que trabajar fue el de Dietética. a la carencia de carnes. Algunas de las más recurridas Había que preparar y evaluar sensorialmente los pro- fueron el picadillo de cáscara de plátano, los chichaductos que circulaban en el país para asesorar a los rrones de yuca y el bistec de toronja: “Ese picadillo lleorganismos de producción o importación de alimen- naba, pero la cáscara del plátano contiene tanino, una tos, buscar las variedades más nutritivas de ciclo cor- sustancia que inhibe la absorción del hierro y el calcio; to o fáciles de producir, así como sugerir las mejores entonces, lo poco que consumías por otros alimentos, lo perdías comiendo cascaritas. Los chicharrones eran opciones en el mercado internacional”. Los dictámenes de las muestras de proceden- incluso más peligrosos porque la parte de la yuca que cia nacional, unidos a los de laboratorios como los se usaba para prepararlos tiene una toxina que puede de Microbiología y Toxicología, retornaban hacia llegar a matar si se consume cruda. Desde el punto de los lugares de elaboración, los cuales estaban en el vista nutricional, de esos tres ejemplos, el bistec de tocompromiso de hacer tantas reformulaciones como ronja es el único que aporta algo beneficioso. “La situación era tal que casi nadie escapó, incluso sugerencias habían recibido del INHA, que es una dependencia del Ministerio de Salud Pública. Sin su visto quienes creían saber lo que estaban comiendo. Una vez, avanzados los noventa, mi esposo y yo fuimos al bueno no circulaban en la red comercial del país. “No solo se analizaban los productos alimenticios, también los cosméticos, los accesorios para bebés, las cremas dentales y otros de energía a it p á c artículos de aseo personal. Trabar e p d a Disponibilid , jábamos de conjunto con el Instiba. Años 1960 u C n e s te n ie tr tuto de Higiene y Epidemiología; y nu 989. fíjense si estábamos ligados que 1970, 1980, 1 teníamos el mismo comedor para 1989 ambos organismos”. 1970 1980 1960 2867 2835 2565 2550 al) Energía Kc 76 75 69 57 ) (g a Proteín 35 34 31 17 origen animal (g) De 74 A partir de 1992-93 se experimentó una re76 61 ---ducción súbita del 34 por ciento de la dispo) Grasas (g 466 nibilidad per cápita de energía. 470 436 ---) (g s to (Tomado de: “La transición nutricional y las ra id oh rb Ca enfermedades cardiovasculares en la década de los noventa”, en Acta Médica, 2003).
29
restaurante vegetariano del Jardín Botánico. Allí nos llevaron a la cocina y nos dieron a probar semillas de picuala. Estaban deliciosas. Nos llevamos una bolsa llena y en la casa empezamos a comerlas tostadas. Lo que nadie nos contó era que no se podían ingerir demasiadas: estuvimos con hipo cerca de 24 horas seguidas. Del tiro nos buscamos los dos diccionarios de botánica de Roig y jamás en la vida volvimos a comer nada sin buscarlo ahí primero”. — ¿Cómo conjuga Isabel el trabajo y la casa? — Eso pregúntaselo a mi esposo, él siempre ha sido mi crítico más agudo y también mi asesor (Nos contó que Isa aplica en el hogar todo lo que sabe. A él le gustan mucho los dulces y ella le hace la guerra por eso, come pocos vegetales y entonces lo presiona para que coma más: “Es algo que le agradezco mucho -dice- porque a mis 71 años no padezco ni de la presión”). “Para mí el trabajo no tiene un horario, disfruto de él como parte de mi vida. Además de lo propio de mi especialidad, disfruto muchísimo la docencia porque puedo trasmitir las experiencias que he acumulado y hacerles a otros el camino más corto. Llevo 38 años dando clases en diferentes niveles. A los alumnos los quiero mucho, algunos son un poco intranquilos, pero al final resultan ser los más agradecidos. “Siguiendo una política del país, en aquella década el INHA priorizó a los grupos más vulnerables. Todo el mundo sufrió la crisis, pero quizás los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos la sintieron menos, no solo debido a un interés de la nación, sino como expresión de una costumbre propia de los hogares, sobre todo los dos primeros. También recibían atención especial los enfermos”.
Evolución del índice de masa corporal, sexo femenino. (Fuente: “Evolución de algunos indicadores alimentario-nutricionales en Cuba a partir de 1993”, en Revista Cubana de Medicina Tropical, v.50, supl.4. Ciudad de la Habana. Dic, 1998.)
0%
10%
20%
30%
40%
50%
la casa´. Mi compañera empezó a darme patadas por debajo de la mesa y yo solo atinaba a concentrarme en aguantar la risa”. Alternativas “Lo otro que hizo el Laboratorio de Dietética durante el Período Especial fue buscar fuentes o recursos comestibles no convencionales. En esa actividad estudié muchísimo y aprendí infinidad de cosas. Por ejemplo: el bledo y la verdolaga son plantas silvestres cuyas bondades nutritivas la gente ni sospecha. Uno no puede sugerir el consumo de las plantas de este tipo que están en los parterres, pero sí las de los lugares limpios, ahí crecen de maravilla. Imagínense, no cuestan nada y contienen sustancias como los ácidos grasos omega-3. En ese tiempo sembré bledo y verdolaga en macetas para tenerlas a mano y porque son sabrosas. “Cuando me interrogan por el sabor de esos productos yo suelo responder con otra pregunta: ´¿A qué sabe la lechuga o la acelga, alguien lo puede describir?´ La cosa está en cómo uno los prepara. De vez en cuando es bueno romper las tradiciones. Con ingredientes poco convencionales se pueden preparar alimentos apetitosos. En lugar de ensanchar las opciones, la gente las ha reducido al punto de que todo el mundo dice comer lo mismo y de igual forma. Miren el caso de los frijoles: en Cuba solo se consumen en potajes y en el congrí, cuando pueden hacerse desde ensaladas hasta hamburguesas. Y estas no son recetas cubanas”. Dentro de las funciones específicas del Laboratorio en aquella década estaba la búsqueda de formas de preparación de esos productos alternativos y darlas a conocer a la población: “Para ello se utilizaron mucho los medios de comunicación. Yo tenía que ir a la tele-
Evolución del índice de masa corporal, sexo masculino.
0%
< 18,5
< 18,5
18,5 - 19,9
18,5 - 19,9
20 - 24,9
20 - 24,9
25 - 30
25 - 30
> 30
> 30 1982
30
La escasez de alimentos propició la persistencia de diversos cuadros clínicos. Según Isabel, el primero y fundamental fue la neuropatía epidémica. A algunos esta enfermedad les afectó la vista y a otros el movimiento de las extremidades inferiores. Se determinó que sus causas eran las insuficiencias nutricionales y el deficitario consumo de vitaminas del complejo B. La gente bajó muchísimo de peso; la propia Isa perdió 40 libras en menos de dos meses. “Hubo que hacer de todo para subsistir. En los centros de trabajo un día a la semana se cocinaba con leña, se preparaba cualquier cosa, lo más fácil. En una de esas ocasiones vino a visitarnos un científico francés que trabajaba en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá que para nosotros era como la meca de la especialidad en la región. “Desde por la mañana empezaron a reunirse con él distintos grupos de trabajo. A mi jefa de departamento y a mí nos coincidió el encuentro con la hora del almuerzo, pero nos pasaron un papelito diciendo que lo invitáramos a comer pues ya se habían tomado las ´medidas pertinentes´”. Ese día hubo arroz con lentejas, revoltillo y en la mesa de Isabel pusieron ensalada de berro con tomate y una jarra de jugo de mango para reforzar: “La comida tenía olor a humo, sabía a rayos. Intenté sentarlo de espaldas al resto pero no era bobo, escogió un lugar con mucha visibilidad. “El hombre se lo comió todo y se interesó por el precio del almuerzo. Le respondimos que 27 centavos y entonces preguntó si ahí estaban incluidas las cervezas y las gaseosas. Al principio no entendí, miré de reojo y vi que la gente llevaba como vasos laticas de refresco, entonces le dije: ´Ah, no, esas la traen de
1993
1995
visión casi todos los días, iba a una sección de nutrición que tenía el programa Mientras llega la noche, conducido por Rosalía Arnáez”. Debido a esos espacios Isabel llegó a ser una persona conocida. Todavía a estas alturas hay quien la reconoce. Durante los noventa la detenían mucho para hacerle preguntas; ello la hacía sentir extraña, como si perdiese la privacidad: “Me pagaban la guagua y se dirigían a mí con nombre y apellidos al preguntarme el último en una cola, un halago inmenso, pero que te pone en el compromiso de estar siempre preparada para responder cualquier pregunta en el momento más inesperado”. Además de interesarse por conocer las características de los diversos productos, Isabel se dedicó a ubicar, por lo menos en el Vedado, distintas plantas y árboles con partes comestibles: “Frente a la Terminal de Ómnibus hay un arbusto enorme de anacahuita, de la cual yo comí mucho; en 13 hay un árbol de dátiles; en Línea y G, dos palmas datileras. Descubrí dónde estaban las frutas del pan y otras cosas; por supuesto, eso quedaba como una opción para la necesidad”. Hubo un momento en que la situación se puso bien tensa, pues varios medios extranjeros dijeron que en Cuba se mandaba a la gente a comer hierba de parque: “Vinieron cantidad de periodistas a entrevistarme y yo les mostraba las tablas de composición de alimentos de otros países que también contemplaban esas ´hierbas´. Siempre dejaba claro que no promovía el vegetarianismo, sino las dietas balanceadas. “Una vez conocí a un español que decía haber llegado a la Isla con tres objetivos: ver una persona que no pudiese caminar por problemas de neuropatía, visitar una fábrica de Polivit y preguntarme sobre las ´hierbas´
10%
1982
20%
30%
1993
40%
50%
1995
31
comestibles. Me cogió de sorpresa, no tenía nada elaborado, pero le prometí atenderlo al día siguiente. Lo esperé con las muestras de las plantas en recipientes con agua y del otro lado las preparaciones. Al parecer el hombre traía hambre porque comió y lo celebró todo”. — ¿Cuál es la mayor gratificación que le reportó su trabajo durante los años noventa? — Para mí era muy importante lo que hacía debido a las condiciones del país. Mi trabajo estaba relacionado con una de las necesidades básicas de la población y me satisface haber podido ayudar a un gran número de personas. — ¿Cómo recuerda el Período Especial? — Me parece un mal sueño. Cuando tomo conciencia me pregunto cómo logramos salir vivos de eso. — ¿Qué fue lo más difícil para usted? — Hablar de alimentos en la televisión; con tanta escasez era algo muy complicado. Creo que abordar
ese tema fue algo valiente: por lo general los consejos personales son tomados a bien, pero cuando uno los hace desde un medio de comunicación nacional pueden confundirse con imposiciones. “Lo que más lamento es que la gente haya asociado esos conocimientos sobre alimentos y nutrición a tiempos de crisis, cuando en realidad constituyen saberes del día a día”. — ¿La entristece algún alimento? — No, pero no me gusta comer mermelada de piña. — ¿Y con cuál relaciona usted sentimientos como la alegría, la amistad, el cariño? — Todas las cosas buenas, con el chocolate. Cuando lo como me pongo eufórica. Me escondo, me encierro para no tener que darle a nadie. A veces me remuerde la conciencia y digo que le guardaré uno a mi esposo, pero inmediatamente después pienso que no tiene por qué enterarse. En estas situaciones la tentación siempre es más fuerte.
Isabel vive rodeada de plantas. En ellas también encuentra inspiración.
Palma-datilera
32
33
Guías Alimentarias para la población cubana mayor de dos años de edad. (Tomado de: Una propuesta de vida saludable. Guías Alimentarias para la población cubana mayor de dos años de edad. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, Ministerio de Salud Pública. 2004).
Una alimentación variada durante el día es agradable y necesaria. Llénese de vida, consuma vegetales todos los días y combínelos con cereales y granos.
El pescado y el pollo son las carnes más saludables. Contienen menos grasas saturadas.
Disminuya la ingesta de azúcar. Prefiera la parda o la miel para endulzar.
Coma frutas naturales y aumentará su vitalidad. Evite quitar las cáscaras, cuando sea posible.
Reduzca el empleo de sal, comience por no añadirla a los alimentos de la mesa. Solo son necesarios dos gramos diarios.
Consuma algún alimento en la mañana. Incorpore frutas.
Prefiera los aceites vegetales. No consuma alimentos fritos más de dos o tres veces a la semana.
34
Conozca el peso adecuado a su estatura; manténgase en forma.
35
MUNDOBIT
Aproveche las funciones adicionales: Móviles
Tlfnía pa to2
Aunque varían de un teléfono a otro, la mayoría brinda el valor agregado de herramientas básicas. Aunque no posea un teléfono inteligente, los modelos más simples vienen con calculadora, despertador y calendarios. Si posee un teléfono inteligente, puede incorporarle aplicaciones como diccionarios bilingües, enciclopedias, crucigramas, sudokus, herramientas para realizar cálculos, cronogramas de trabajo, entre otros.
¿Alguna vez tiene la impresión de que podría sacarle mucho más provecho a su celular, pero desconoce cómo? Para los interesados en exprimir al máximo la compañía constante de estos aparatos, proponemos una guía rápida de buenas prácticas Por Bárbara Maseda Figueroa
A
unque no al ritmo que desearíamos, la cantidad de líneas de telefonía celular en Cuba sigue en aumento y pronto alcanzará los dos millones. Desafortunadamente, a las alturas de 2013, hacerse de uno de estos teléfonos sigue siendo un lujo para la mayoría de las personas: el precio inicial mínimo del servicio ronda los 100.00 CUC (teléfono, línea y primer saldo) y las tarifas (0.30 CUC por minuto/0.09 CUC por mensaje) distan años luz de lo costeable
para un trabajador que vive de su salario.
Así, la experiencia se vuelve para muchos un rompecabezas de cómo lograr más con menos y aprovechar hasta el último centavo esa inversión capital. En este sentido, pueden resultar útiles algunas buenas prácticas que permiten extender la vida del equipo, beneficiarse al máximo de sus prestaciones y economizar saldo.
Busque y lea el manual de su teléfono. Si lo adquirió sin el Manual del usuario, utilice su marca y modelo para encontrarlo en Internet. Casi siempre es posible descargar versiones completas, gratuitas y en español de estos documentos, que pueden ayudarle a descubrir funcionalidades que no conocía. Si no lo encuentra, el sitio EnTuMóvil.cu, disponible en la intranet nacional, brinda un resumen de las características de un gran número de celulares (http://www.entumovil.cu/device/show).
EcuMóvil es la versión portátil de EcuRed, la Enciclopedia Colaborativa Cubana, que los interesados pueden obtener en los Joven Clubs de computación o descargar de los sitios www. ecured.cu y www.entumovil.cu. Funciona en teléfonos inteligentes (smartphones) y tablets con iOS Android (2.2 o superior). Por el momento es una versión reducida que solo muestra el encabezado del artículo, pero se está trabajando para extenderla.
36
Protéjase de los posibles efectos nocivos de las radiaciones electromagnéticas. Mientras los estudios no sean conclusivos con respecto al daño que pudieran ocasionar a la salud, es recomendable tomar algunas precauciones: - No permita que los niños y adolescentes menores de 20 años utilicen celulares, ni aproxime estos equipos al abdomen de mujeres embarazadas. - Cuando el celular esté encendido, no lo lleve en el bolsillo ni lo mantenga en contacto con su cuerpo. - Utilice el altavoz o audífonos para mantener el teléfono alejado del cerebro. - No hable cuando tenga poca cobertura. En esas condiciones, el teléfono tiene que hacer un esfuerzo adicional para localizar la señal y genera más radiaciones. - Es mejor enviar mensajes que hablar. Aunque esta práctica sea percibida como una fatalidad económica local, lo cierto es que además de ahorrar saldo, también nos expone a menos radiaciones.
Aunque no hay resultados que lo avalen todavía, en teoría, los niños son más vulnerables a los efectos cancerígenos de las ondas de radiofrecuencia que emiten los celulares porque sus sistemas nerviosos no han terminado de desarrollarse, y pueden acumular más años de exposición que un adulto, si comienzan desde temprano.
37
Prolongue la vida útil de la batería: - No deje que se descargue completamente para volver a cargarla. A diferencia de las baterías de NiCd y NiMH, las de ión de litio están diseñadas para recargarse con frecuencia y no hacerlo puede dañarlas. - Evite usar el modo vibrador y mantenga el volumen del timbre lo más bajo posible para disminuir el consumo de energía. - Reduzca el tiempo que permanece encendida la luz de la pantalla. Basta con un par de segundos para chequear la hora o la entrada de mensajes y llamadas. Mientras menos tiempo esté encendida la luz, menos energía gastará. - Desactive las opciones innecesarias o que no esté utilizando, como el bluetooth, la Wi-Fi, el GPS, el flash de la cámara, etc. - Mantenga el teléfono en un lugar fresco. No lo deje directamente al sol, ni encerrado dentro de un auto donde va a elevarse mucho la temperatura.
Ahorre dinero en mensajes empleando abreviaturas. Aproveche al máximo esos 160 caracteres apoyándose en combinaciones como las que le mostramos en este glosario. ¡Atención! No resultan nada útiles para entregar tareas ni escribir exámenes en la escuela.
Glosario SMS
Proteja el teléfono de la humedad y la lluvia: Si sale a la calle en días pluviosos, lleve siempre su celular envuelto en nailon. Una buena funda casera preserva más el equipo que los protectores que se venden en las tiendas. Si lo desea, puede cortar el material a la medida y atarlo al teléfono, utilizando ligas de goma. Si su celular se moja apáguelo inmediatamente. Si lo hizo solo, resista la tentación de encenderlo para ver si funciona. Es importante suspender el flujo de energía interna para evitar un corto circuito. Quítele la batería y la tarjeta SIM. Luego, elimine el exceso de humedad con un paño. No utilice secadores de pelo, ni lo coloque al sol, ni cerca de ninguna otra fuente de calor. Un buen consejo es introducirlo en un recipiente con arroz crudo y cerrarlo herméticamente durante 24 horas hasta que se disipe la humedad y pueda volver a encenderse.
38
c. (con) c (se) + (más) - (menos) x (por) = (igual) t (te) d (de) q (que, qué) k (que, qué) n (en)
hno/hna (hermano/a) ad+ (además) tmb (también) tdv (todavía) xlo- (por lo menos) bno (bueno) ntp (no te preocupes) mda= (me da igual) hr (hora) :( (cara triste) :) (cara feliz) ak (acá) sms, msj (mensaje) aki (Aquí) ktpsa? (¿Qué te pasa?) stoi (estoy) tkm (Te quiero mucho) knto, cnto, qnto (cuanto, cuánto) akbo (acabo) cndo, kndo, qndo (cuando, cuándo) dfcl (difícil) xq, xk (porque, por qué) ksa (casa) dnd (donde, dónde) kma (cama) cmo (como, cómo) hab, labana (La Habana) pa (para) stgo d qba (Santiago de Cuba)
Saludos y despedidas ktl? (¿Qué tal?) kwlta? (¿Qué vuelta?) ns vms dsps (Nos vemos después) ns vms mñn (Nos vemos mañana) xoxo (besos y abrazos) x (beso) bso (beso) 1bsot (un besote) bsto (besito) bss (besos) bsssss (muchos besos) to2 (todos) salu2 (saludos) a2 (adiós) Seguro usted conoce otras fórmulas que no aparecen en este glosario. Háznoslas llegar al correo de la revista ([email protected]) con el asunto “Glosario SMS” y publicaremos las nuevas en nuestro sitio web.
39
CONSTRUYALOUSTED
Antiguas o pintadas
Protege y decora
Eliminar la pintura antigua no adherida con un cepillo metálico.
Un modo sencillo de preservar figuras o partes de hierro y madera que están sometidos a la acción de los elementos en el exterior del hogar Versión de Amanda Jara (Tomado de www.leroymerlin.es) Ilustraciones: Versión de Yury Díaz Caballero
Hierro Preparación de superficies nuevas
Agregar un destructor o transformador de óxido.
Quitar el polvo y desengrasar. Nunca limpiar con agua y jabón.
Aplicar una imprimación para hierros.
40
Aplicar una imprimación para hierro, con énfasis en los ángulos.
Procedimiento Poner la primera mano de pintura antióxido y luego dejar secar por 24 horas.
41
madera Preparación de superficies Nuevas o decapadas
Colocar la segunda mano; si el material se encuentra en un ambiente marino debe darse una tercera.
Tratar la madera con un producto fungicida o insecticida.
Recomendaciones No aplicar pintura antióxido sobre metales no ferrosos como aluminio o zinc. No realizar la operación a pleno sol ni en tiempo de lluvia.
Materiales y herramientas
Lijar suavemente con una lija fina y quitar el polvo.
-Guantes -Cepillo metálico -Desengrasante -Rodillo -Brocha -Mini rodillo (para superficies pequeñas) -Disolvente (para la limpieza de los utensilios).
Pintadas o barnizadas
Información técnica El transformador antióxido convierte el óxido en una capa negra lisa de protección, mientras que el destructor hace desaparecer la herrumbre y facilita el agarre de la pintura. Las pinturas antióxido suelen estar hechas a base de resinas sintéticas y aseguran una extensa salvaguardia contra la corrosión. 42
Limpiar y rascar las partes no adheridas y las desconchadas.
43
Lijar suavemente con papel de lija fino y limpiar el polvo. (Algunas pinturas especiales para maderas antiguas no necesitan preparación, excepto si se trata de barnices antiguos para los que es recomendable limar un poco la superficie con el propósito de que esté rugosa).
Dar la segunda mano.
materiales e instrumentos Procedimiento Pintar con una brocha o rodillo especial de esmalte, cruzando las capas para lograr un mejor resultado.
-Guantes -Cepillo metálico -Rodillo -Mini rodillo (para superficies pequeñas) -Papel de lija -Brocha -Esponja para lijar -Disolvente (para la limpieza de los utensilios).
Información técnica Aplicar una primera mano insistiendo en los cantos y bordes y luego dejar secar por 24 horas.
44
Las pinturas especiales para maderas en exterior pueden ser transpirables (microporosas) y fungicidas. Las primeras dejan respirar la madera, permiten la evaporación del agua, evitan que la pintura se descascarille y se abombe la madera. Las segundas ofrecen protección anti-moho y destruyen los hongos. Hay que tener en cuenta que las pinturas para exterior están hechas a base de resinas sintéticas, por lo cual no se pueden aplicar sobre cualquier tipo de madera. 45
LEAMIRENAVEGUE
CORRESPONDENCIA
Por Flor de Paz
Por Amanda Jara
Darwnismo y Sociedad en Cuba. Siglo XIX
JT en la puerta de su casa
Autor: Pedro M. Pruna Goodgall Editorial: Científico-técnica
D
esde la aparición de El origen de las especies, de Charles Darwin, hace poco más de un siglo y medio, los efectos de las ideas transformadoras del naturalista inglés han sido tan diversos como las culturas que identifican a las sociedades contemporáneas. Son incontables los estudios y publicaciones dedicadas a polemizar alrededor de la teoría de la evolución de las especies a través de la selección natural, aunque como portadora de principios explicativos ajustados a las evidencias, las investigaciones tecnocientíficas de las últimas décadas han continuado confirmando su valía. En la época de su emergencia, el impacto de dichas concepciones significó el emplazamiento al creacionismo, como modelo universalmente establecido para explicar el origen de la vida. Es en ese contexto en que está enmarcado Darwnismo y Sociedad en Cuba. Siglo XIX, de Pedro M. Pruna Goodgall, que profundiza en la recepción de las nuevas ideas en la Isla a partir de los últimos años de la citada centuria.
46
En palabras del propio autor, “al menos hasta 1861, el dogma de la creación no precisó, en Cuba, de defensa alguna. Usada como verdad evidente o como creencia habitual, la doctrina creacionista aparece frecuentemente en las obras de los naturalistas cubanos de este período”. Este presupuesto histórico sirve de partida a Pruna Goodgall para desarrollar su texto, en el que se detiene en el análisis de las propensiones evolucionistas de los más importantes científicos de la época, entre ellos Felipe Poey, defensor del concepto “de la unidad de la especie humana”, y Ramón Zambrana, opuesto al mismo tiempo a la idea de la transformación de las especies y a la tendencia de algunos naturalistas de separar al hombre en especies diferentes. Trascendiendo estas visiones, el autor dedica un capítulo a pormenorizar el desempeño de la intelectualidad de la época en el razonamiento de la concepción evolucionista en el país, subrayando el papel del pensamiento reunido en torno a la Revista de Cuba y a la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, para desembocar así en las discusiones más importantes desarrolladas alrededor de este proceso de asimilación cultural e ideológica. Darwnismo y Sociedad en Cuba. Siglo XIX, destaca el impacto que en la Universidad de La Habana tuvieron las concepciones del naturalista inglés en los años 80 de esa centuria, cuando fueron defendidas en sus aulas tesis doctorales explícitamente evolucionistas, un auge que decayó en la década de los 90, en vísperas de la Guerra de Independencia y de la posterior ocupación norteamericana. Más allá aún, la obra de Pruna Goodgall aporta una síntesis de las principales características del evolucionismo biológico y social durante el siglo XIX, particularizando en varios países donde este asunto alcanzó singular importancia. Su publicación da continuidad a una línea de títulos sobre evolución humana de los que se ha venido nutriendo la Editorial Científico-Técnica, reafirmando así la vigencia de la principal aportación de Charles Darwin, el haber colocado a los humanos en su justa posición en la naturaleza.
La Empresa Correos de Cuba informa que a partir del 1ro. de agosto del año en curso todos los interesados podrán suscribirse a las publicaciones de la Casa Editora Abril, entre las que se encuentra la revista Juventud Técnica. Para ello pueden dirigirse a las direcciones territoriales de Correos de Cuba para la contratación del servicio. Es imprescindible la presentación del carné de identidad. El costo anual ascenderá a 13.50 pesos.
Fe de errata En el texto “Cosmos. Ceda el paso”, publicado en el número 371, correspondiente a Marzo-Abril de 2013, se deslizaron algunas erratas que a continuación rectificamos. Por una ambigüedad en el texto original, el equipo de edición entendió que el Rover Lunar era un vehículo diferente al Lunar Roving Vehicle, cuando en realidad se trata de uno solo, que se conoció por dos denominaciones distintas. Esta confusión también llevó a la directiva de la revista a incorporar en el trabajo una imagen del Molab, que corresponde empero a un diseño que nunca llegó a la Luna. Otra errata apareció bajo el subtítulo El Sojourner y los automóviles pensantes. Donde se expone que el Spirit trasmitió hasta el 25 de mayo, había que añadir “mientras que el Opportunity, tras recorrer 21 kilómetros en el 2012, aún continuaba su trabajo”. Tal omisión es imputable al proceso de edición del material. Pedimos excusas a los lectores y al autor por las molestias y confusiones causadas.
Dientes blancos Versión: A. J. Ilustración: Versión de Royma Castillo
No todo el mundo tiene los dientes muy blancos, aunque desde niño haya sido un metódico higienista de su boca, ya que hay marfiles de suave tinte beige. Además, los dientes se manchan o se cubren con una leve película mate. Para contrarrestar este efecto, cada 15 días, más o menos, cepille sus dientes con un poco de polvo para hornear.
47
TIEMPOPARAPENSAR
2- TEST NUMÉRICO
Por José Pérez-Galdós
1- NÚMEROS NATURALES Y ROMANOS
Las cifras están formadas según un sistema, de acuerdo con él puedes completar el número que falta.
A partir de los números naturales (horizontales y verticales) puedes completar el cuadro convirtiéndolos en números romanos. A manera de ayuda aparece la X (diez) con la que puedes completar los restantes números.
X
X X
X X
X
X X
X X
X
X
X
X
X
(3)
X X
(1) Se restan consecutivamente 23. Sol. 39 (2) Se suman sucesivamente. Ej: 3+8=11. Sol. 128 (3) Se suman 15 a cada número. Sol. 118
X
X X X
X
X
X
X X
X X
(2)
X X X
RESPUESTA
X
(1)
X X
X HORIZONTALES 2 - 6 - 7 - 8 - 9 - 15 - 19 - 25 - 31 - 35 - 53 - 91 - 94 - 102 111 - 115 - 119 - 120 - 140 - 155 - 190 - 520 - 530 - 560 910 - 940 - 1016 - 1101 - 1021 - 1091 -1590 - 3000
VERTICALES 2 - 3 - 4 - 12 - 14 - 16 - 17 - 19 - 25 - 30 - 59 - 65 - 80 96 - 103 - 119 - 120 - 190 - 201 - 251 - 507 - 509 - 530 590 - 600 - 701 - 1105 - 1021 - 1030 - 1070 - 2000 - 2010
RESPUESTA
EN NUESTRO PRóXIMO NúMERO: Ciencias biológicas
Los tardígrados: la clave encriptada 48