343 120 15MB
Spanish Pages [646]
T ítu lo e n In g lés:
Modern Philosophy An lntroduction and Survey
© R o g e r S cru to n , 1994 M odern Philosophy. A n Introduction and Survey © 19 9 9 , Filosofía M oderna: Una Introducción Sinóptica D erech os re se rv a d o s p a ra to d os los p aíses d e hab la hisp ana E d ito rial C u a tro V ientos, S an tiag o de Chile.
In scrip ció n R egistro P ro p ie d a d In telectu al N": 108.066 I.S.B .N . N ” 9 5 6 -2 4 2 -0 5 3 -1
D iseño de p o rta d a : Josefina O livos D iag ram ació n : H é cto r Peña T rad u cción : H é cto r O rre g o M atte R evisió n b ibliografía y G u ía de estud io: A íd a A cu ñ a V erificación: Pau lin a C orrea y M arcela C am p os A l cu id a d o de la edición: F ra n cisco H u n eeu s
www.cuatrovientos.net
FILOSOFÍA MODERNA Una Introducción Sinóptica
R O G E R SC R U TO N
T raducción H éctor O rrego
I
Editorial Cuatro Vientos Casilla 131, Correo 29, Santiago de Chile
Contenidos N ota al l e c t o r ........................................................................................................... xi Prólogo a la edición en español, por M .E. O rellana Benado . . . . xiii In tr o d u c c ió n .............................................................................................................. xxxi 1. N aturaleza de la F ilo so fía ......................................................................... 1 2. E s c e p tic is m o ..................................................................................................... 16 3. O tros - I s m o s ..................................................................................................... 23 4. Sí M ism o (Self), M ente y C u e r p o .......................................................... 34 5. A rgum ento del Lenguaje P r i v a d o ....................................................... 46 6. Sentido y R eferen cia..................................................................................... 59 7. D escripciones y Form as L ó g i c a s .......................................................... 72 8. C osas y P r o p ie d a d e s .................................................................................. 84 9. La V erd ad ........................................................................................................... 98 10. A pariencia y R e a lid a d ............................................................................... 114 11. D io s ....................................................................................................................... 123 12. S e r .......................................................................................................................... 142 13. La N ecesidad y Lo A P riori...................................................................... 159 14. C a u s a .................................................................................................................... 174 15. C ie n c ia ................................................................................................................. 184 16. El A l m a .............................................................................................................. 211 17. La L ib e rta d ........................................................................................................ 229 18. El M undo H u m a n o ..................................................................................... 239 19. S ig n ific a d o ........................................................................................................ 253 20. La M o r a l ........................................................................................................... 273 21. Vida, M uerte e Id e n tid a d ......................................................................... 302 22. C o n o c im ie n to .................................................................................................. 320 23. P e r c e p c ió n ........................................................................................................ 331 24. I m a g in a c ió n ..................................................................................................... 344 25. Espacio y T i e m p o ......................................................................................... 358 26. M a te m á tic a s ..................................................................................................... 385 27. P a r a d o ja .............................................................................................................. 400 28. Espíritu O b je tiv o ............................................................................................ 417 29. Espíritu S u b je t i v o ......................................................................................... 442 30. El D em o n io ........................................................................................................ 462 31. El Sí M ism o y el O t r o ............................................................................... 485 G uía de E stu d io ........................................................................................................ 501 N otas d el T r a d u c to r ............................................................................................. 597 Indice A n a lític o ........................................................................................................ 603 Ind ice O n o m á s tic o ................................................................................................. 611
Nota al Lector
El texto princip al no tiene notas a pie de página u otros apparatus aca dém icos (pero sí hay notas del traductor que hem os incluido al final del libro, pp. 597-602, que ayudan a aclarar el texto). P or esa razón p resen to una guía de estudio que cubre el m aterial capítulo por capítulo, a veces en d etalle, otras superficialm ente, dependiendo del tem a. En la G uía de E stu d io, el lector encontrará lo siguiente: (a) re fe re n c ia s p re cisa s a la s o b ra s a n a liz a d a s o m e n c io n a d a s e n el te x to (se in c lu y e n re fe re n c ia s e n e sp a ñ o l); (b) le c tu ra s p re lim in a re s su g e rid a s; (c) a c la ra c ió n d e d ific u lta d e s e sp e c ífic a s; (d) e x p a n s ió n d el te m a , d o n d e co rre sp o n d a , p a ra m o stra r có m o se c o n c ib e a h o ra ; (e) b ib lio g ra fía ; (f) e v e n tu a le s te m a s de d iscu sió n . La G uía de Estudio dista de ser com pleta, sin em bargo espero que le perm ita al lector, sea estudiante o lego, aprovechar al m áxim o el texto principal.
P r ó lo g o
a la e d ic ió n en españ o l
Identidad, Filosofía y Tradiciones
In m em oriam Ezequiel de O laso, príncipe de la am istad. í . ¿Id en tid ad o id en tid ad es? D esde lo que corrientem ente se considera su principio, esto es, desde la G recia clásica de P arm énid es, H eráclito, Platón y A ristóteles, hasta G ottlob Frege, W.V. Q uine, P.F. Straw son, D avid W iggins, Saú l K ripke y D erek P arfit en la tradición analítica del siglo XX, la identidad ha sido tem a de reflexión para la filosofía. La identidad de los distintos tipos de cosas acerca de las cuales hablam os presenta m últiples dilem as. Unas consideraciones son aducidas a favor y otras en contra de tal o cual posición respecto de cuándo tenem os derecho a afirm ar que una cosa es la m ism a cosa que otra, esto es, que es idéntica a ella. Y, por lo m enos en apariencia, ¡hay tantos tipos distintos de cosas! Entre ellos, para acla rar nuestras ideas, puede destacarse a los objetos m ateriales (digam os, un barco o un cuchillo); los objetos abstractos (por ejem plo, el núm ero 5); los objetos de ficció n (D ulcinea del Toboso o H am let, príncipe de D inam ar ca); am én de los objetos que son tam bién sujetos (com o las personas), o los que son sociales (com o las instituciones) o, por term inar alguna vez con la enu m eración, los que son o fueron históricos (com o el pueblo ju d ío y el m apu che o los "p elu co n es" de la independencia chilena y la m asonería iberoam ericana decim onónica). De suerte que los dilem as se m u ltiplican y aseguran que, al m enos en ese sentido, en la irónica frase de D onald D avid son, “los filósofos no se quedarán sin trabajo". Ya los griegos se preguntaron hasta cuándo puede afirm arse que un barco en el cual, durante siglos, unas tablas van reem plazando a otras, sigue siendo el m ism o barco. Pocos serán tan estrictos com o para sostener que apenas una sola m adera ha sido cam biada, ya no se trata del m ism o barco. Bajo la inspiración de esta línea de raciocinio, pu d ie
ra parecer razonable concluir que tendrem os un barco idéntico al origi nal sin im portar cuántas tablas se hayan cam biado, siem pre y cuando, digam os, el cam bio haya sido lento y gradual. Sin em bargo, ¿en qué sentido p od ríam os seguir habland o de el m ism o barco si hasta la últim a tabla original ha sido reem plazada y dicho reem plazo ocurrió hace si glos? D e sostener eso, ¿no quedarem os tan expuestos al ridículo com o quien dice "E ste cuchillo ha estado en uso durante 10 generaciones en m i fam ilia; unas veces, cuando se ha gastado, se ha reem plazado la hoja y otras, cuando ha cam biado la m oda, el m ango"? A rtefactos com o los barcos y los cuchillos son productos del es fuerzo hum ano que carecen de la capacidad de m odificarse a sí m ism os. Pero hay otras clases de cosas y algunas de ellas poseen una naturaleza tal que pu eden cam biar, incluso cam biar bastante, y seguir siendo los m ism os ind ivid u os. Tal es el caso, según A ristóteles, con los anim ales que, entre su n acim iento y su m uerte, sobreviven profundas m od ifica ciones que, m uchas veces, incluyen el reem plazo de toda o casi toda la m ateria de la cual están com puestos sus cuerpos (com o ocurre, sin ir m ás lejos, con incontables seres hum anos). Pero tam bién aquí hay lím i tes a los cam bios que, en rigor, son im aginables. C uando alguien le m anifestó a Leibniz que él hubiera preferido, en vez de ser el que era, ser el em perad or de la C hina, el filósofo le dijo que eso era equivalen te a desear que él nunca hubiera existido y que sí existiera un em pera dor en la China. C on la identidad de las instituciones, com o una universidad o una corte de justicia, tam bién em ergen dudas y dilem as, com o ilustra gráfi cam ente el siguiente caso. Poco después del golpe de Estado del 11 de septiem bre de 1973 en C hile, la prensa sobreviviente inform ó que el pleno de la C orte Suprem a había recibido a la Jun ta de G obierno for m ada aquel día por cuatro uniform ados de alta graduación. Pero, en una concepción form al de lo jurídico, en sentido estricto, ¿era eso p osi ble? La C onstitución chilena de 1925 prohibía a las Fuerzas A rm adas rebelarse en contra del poder ejecutivo, lo cual m anifiestam ente había ocurrido y con singular éxito. El jefe del ejecutivo se había suicidado; sus m inistros estaban prófugos o prisioneros; y la Jun ta de G obierno había declarad o al pod er legislativo "en receso". ¿A caso los jueces, que hasta el 11 de septiem bre de 1973 legítim am ente integraban la C orte Suprem a, no repararon en que al desaparecer el estado de derecho fun dado en la C onstitución de 1925, la C orte Suprem a m ism a tam bién había desaparecido? ¿Cóm o hubieran podido justificar sus señorías su creencia que el pod er jud icial había sobrevivido incólum e a la d esapa rición de los otros dos poderes del Estado, que era idéntico con (esto es, una y la m ism a cosa que) la institución existente antes de dicha rebelión? Pues bien, con argum entaciones inspiradas en cierta concepción histórica de las instituciones republicanas chilenas. Porque, en una vi
sión hisp anófila de tipo rom ántico, todas ellas no son sino las institu ciones del im perio español en A m érica con nom bres nuevos. Así, en este caso, la C orte Suprem a era la m ism a cosa que (esto es, idéntica con) la R eal A u diencia, el m áxim o tribunal de C hile durante el período colo nial. Y, visto de esa m anera, si creían que con el m ero cam bio de nom bre a "C orte Su p rem a", la Real A udiencia había sobrevivido a la In depend encia, al quiebre del 18 de septiem bre de 1810 con el régim en im perial español, sus señorías bien hubieran podido creer tam bién que su institución había sobrevivido al 11 de septiem bre de 1973. C ons titu cionalm ente, esta últim a fecha representa un cam bio menor, tan solo una ruptura m ás de la variante liberal y presidencialista del régim en rep u blican o 1. 2. La estrategia arg u m en tativ a Los ejem plos anteriores ilustran los dilem as acerca de la id entidad que han ocupad o a los filósofos por siglos y la clase de deliberaciones a las que dan lugar. Son, por así decirlo, los prim eros trazos en un bosquejo de la tradición analítica en la filosofía contem poránea, a la cual perte necen tanto el profesor Roger Scruton com o su obra Filosofía M oderna: Una Introducción Sinóptica. Pero, adem ás, estos ejem plos cum plen otras dos funciones. En p rim er lugar, insinúan que, al contrario de lo que su ponen las incontables víctim as del analfabetism o filosófico, m uchas deliberaciones filosóficas están relacionadas con la vida económ ica, legal y política de las sociedades, aquello que con ingenuidad conm ovedora tales personas llam an "el m undo re a l"2. Y, en segundo lugar, estos ejem plos anticipan cuán peliagudo dilema genera la pregunta por la identidad cuando su foco lo ocupa la filosofía m ism a3. Este es un problem a gene ral respecto del cual algo se dice en las secciones tercera y cuarta del pre sente prólogo. A continuación, se evalúa la presentación que el profesor 1 E s ta m a n e ra de p re se n ta r este asu n to se ha ben eficiad o de con v ersacio n es con el Dr. A lfre d o Jo c e ly n -H o lt L e telier; v é a s e A lfred o Jo ce ly n -H o lt L ., Independencia de Chile: Tradición, M odernización y M ito, M ap ire: M ad rid , 1992. U n bosquejo del ran g o de in ter p reta cio n e s glob ales de la revolu ción de 1 9 7 3 en C hile en M. E. O rellan a B enad o, A llende, Alma en Pena, D em en s & Sap ien s: S an tiag o de C hile, 1998, secció n 6. 2 A lg u n a s co n se cu e n cia s del an alfab etism o filosófico en el diseñ o de estrateg ias de d esa rrollo se e x p lo ra n en M. E. O rellan a B en ad o, "A rrib ism o e p istem o ló g ico y desarro llo cie n tífic o -te c n o ló g ic o " en E d u a rd o S ab ro vsk y (co m p ila d o r), Tecnología y M odernidad: Ética, Política y Cultura, H ach e tte : S an tiag o de C hile, 1992. 3 U n bosq uejo de u n p ro g ra m a plu ralista m u ltid im en sion al en m etafilosofía b asad o en la in teligib ilid ad y c a p a c id a d e x p lica tiv a d e los sigu ientes tres su p u estos: 1) E xiste un a n a tu ra le z a h u m a n a co m ú n a to d o s los seres q u e son h u m an o s en sentido filosófico; 2) Existe u n a d iv e rsid a d de id e n tid ad es h u m a n a s (con stitu id as p o r ran g o s de costu m b res co m p a rtid a s p o r d e te rm in a d o s in d iv id u os, qu e son p arcialm en te in co n m en su rab les entre ellas) q u e es in trín seca m e n te valiosa a p e sa r d e con ten er id en tid ad es h u m a n a s específi cas q u e sean a b e rra n te s en sentido filosófico; y 3) Existe p ro g reso en el diálog o filosófico,
Scruton hace de la identidad de la filosofía analítica en térm inos de la filo sofía "tal com o se la enseña en las universidades de habla inglesa". Finalmente, se bosqueja una opción metafilosófica distinta, que la entien de com o una tradición filosófica, en un análisis que distingue en dicho tér m ino teórico tres com ponentes: la concepción, la institución y la política de la filosofía. Pero esos asuntos m ás específicos deberán esperar hasta la quinta y última parte de este prólogo.
3. Religiones, "filosofías" orientales y filosofía occidental ¿H ay solo una filosofía? ¿Es ella tod a un solo gran río, un A m azon as, de cuyo caud al las distintas filosofías son solo tributarias? O, m ás bien, ¿se trata de d istin tos g ran d es ríos, un A m azo n as, un G anges, un M ississippi, un N ilo y un Yangtze, que n acen en lugares y tiem pos dis tintos p ara d esem bocar en lugares y tiempos distintos? M ínim am ente, ¿son la filosofía occiden tal y la filosofía oriental sim ples variantes de una m ism a disciplina, dos brazos de un m ism o río, la filosofía o, p o r el contrario, son ellas dos cosas distintas que, la m etáfora es de W ittgenstein, ni siquiera com p arten un parecido de familia? La p rim era de estas opciones requiere, desde luego, explicitar cuál es el denom inador com ún para cu erp o s, al m en os en apariencia, tan distintos com o la filosofía oriental y la filosofía occidental. A p rim era vista, p ud iera p arecer fácil encontrarlo. ¿A caso no com p arte la filosofía occidental con la oriental la am bición de p rov eer una visión global del m u n d o en el cu al surge la experiencia h um ana y, en sus térm inos, derivar recom endaciones que orienten n u estra con d u cta? Pero, aunque ten tadora, no debem os aceptar esta op ción porque, en sus térm inos, la filosofía se vuelve la misma cosa que la religión. Porque la b úsqueda de tales visiones globales y de reco m endaciones orientad oras de la con du cta es una m eta que la filosofía com p arte con las religiones. Quien reconoce com o "filosofías" a las vi siones y las recom end acion es de textos orientales clásicos, com o la Bhagavad Gita, tiene que h acer lo m ism o con las visiones y recom en d a ciones de la llíada y de la Odisea, para no decir n ada de aquellas con te nidas en los cinco libros de la Tora m osaica, los libros de los profetas y '.os de las escritu ras (conjunto de textos m ás con ocido com o Antiguo 7-:?:.in:ento, el nom bre que le dieron los cristianos), en el Nuevo Tes o en el Corán. Si la m en cion ada am bición fuera el d enom inador jcrr.ún a las filosofías occidental y oriental, entonces tam bién la religión como una conversación igualitaria pero respetuosa que ni sacraliza ni desca en M. E. Orellana Benado, Andrés Bobenrieth Miserda y Carlos Verdugo ^ ' VeürhdO'Ophjcal pluralism and para-consistency: froni orientative lo multir .- .- 2 '.:í:r. F r: ;e e J t n p of ¡he 20"' World Congress of Philosophy (por aparecer). Esta ^ ' - : - “ : . t . el generoso financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo ’ rr---;: . de Chile (Provecto Fondecyt 1970613). í
(incluida la "m ito lo g ía", denom inación que algunos prefieren para reli giones distintas de la suya) sería filosofía. Pagar ese precio por la u ni ficación de la filosofía occidental con la oriental es excesivo. Tradicio nalm ente, se ha favorecido la opción opuesta. A saber, sostener que la filosofía com o tal com ienza a existir solo cuando el m undo griego rom pe con lo que algunos llam an "e l m ito " (esto es, con la religión helé nica). Las m itologías, entonces, extraen visiones globales de la tradición oral, de textos y de pronunciam ientos de agoreros, pitonisas y profetas cuya autorid ad tiene carácter sagrado. Pero la filosofía, por el contrario, típicam ente, p on e en tela de ju icio la autoridad m ism a de las distintas fuentes (la religión, la experiencia sensorial, la ciencia o el sentido co m ún). Ella privilegia, en cam bio, a la argum entación racional, aquello que desde una m etafilosofía pluralista puede ser descrito com o un espa cio argum entativo de encuentro y diálogo que procede absteniéndose de descalificar y de sacralizar a quienes presentan, analizan y evalúan dis tintas visiones globales así com o las respuestas que cada una de ellas ofrece a preguntas esp ecíficas4. La filosofía, entonces, com enzaría allí donde la m itología term ina o, en térm inos m ás exactos y respetuosos, donde las religiones term inan. M ás tarde tendrem os ocasión de m encionar la idea opuesta, asociada con el C írculo de V iena, según la cual la filosofía com ienza allí donde term ina la ciencia. A sí, al peso de las am biciones y de sus productos, hay que contraponer el peso de los m étodos propios de la filosofía. Procediendo de esta m anera se evita el riesgo de identificar a la filosofía con la reli gión. Pero tal estrategia tiene, tam bién, su costo argum entativo. Enten dido de esta m anera el asunto, hablar de la "filoso fía occid en tal" sería, en el m ejor de los casos, un pleonasm o. Porque la única filosofía que hay, según esta m anera de ver el asunto, es la occidental, aquella que com ienza en la G recia clásica. Tal posición, desde luego, no niega el poten cial filosófico de los distintos textos sagrados. Pero lo elabora solo en térm inos del debate racional (ejem plo señero de esta posibilid ad es, desde luego, la tradición to m ista)5. A hora bien, aun si se acepta un en tend im iento argum entativo de qué sea la filosofía así com o la restric
4 P a ra a lg u n o s d etalles a ce rca de u n a co n ce p ció n arg u m en tativ a de la filosofía en la tra dición analítica, v é a se M . E. O rellana Benado, Pluralismo: Una Ética del Siglo X X I, Editorial U n iv ersid ad de S an tiag o: S an tiag o de Chile, 1994. U n a in trod u cció n a la ob ra del pionero del p lu ralism o qu e inspira esa p rop u esta en M . E. O rellana B enad o, "E l co sm o p o lita en la az o te a : Isaiah Berlín y el Siglo T errib le", A nuario de Filosofía Jurídica y Social N ” 15 (1997). V éase tam b ién N ich olas Rescher, Pturalism: Against the Dem and fo r Consensus, C laren d on : O xford , 1 9 9 3 y N .R ., La Lucha de los Sistemas: Un Ensayo Sobre los Fundamentos e Implicaciones de la Diversidad Filosófica (tra d u cció n de A d olfo G arcía d e la Sienra), U n iv e rsid a d N a cio n a l A u tó n o m a d e M éxico: M éxico, 1995. U n a evalu ación crítica de la p o sición de R esch er en esta ú ltim a ob ra en M. E. O rellana B enad o et al. (p or aparecer). 5 U n c u id a d o e je m p lo en Jo a q u ín G a rc ía -H u id o b ro , Naturaleza y Política, E d e v a l: V alp araíso , 1997.
ción adicional de circunscribir la atención al cam po occidental, reapare cen las dificultades. ¿Qué tienen en com ún que perm ita considerarlas la m isma cosa, esto es, idénticas en tanto filosofía occidental, el idealism o platónico y el realism o aristotélico; el platonism o cristiano de A gustín de H ipona, el aristotelianism o m osaico de M oshe ben M aim ón (más conocido com o M aim ónides, la versión helenizada de su nom bre) y aquel de Tomás de A quino; los em pirism os de M aquiavelo, Bacon, Locke, Berkeley y H um e y los racionalism os de D escartes, M alebranche, Spinoza y Leibniz; el idealism o trascend ental de K ant y el dialéctico propuesto por H egel; el existencialism o volu ntarista de Schopenhauer, nihilista de N ietzsche, vitalista de O rtega, fenom enológico en H usserl, ontologista de H eidegger y nauseabu nd o de Sartre; las filosofías de la ciencia de raigam bre m aterialista dialéctica de M arx, positivista reform ista en C om te, verificacionista del C írculo de Viena, falsacionista de Popper, naturalizad a en Q uine, relativista con K uhn y la anarquista de Feyerabend; el pluralis mo valorativo de Berlín; las filosofías del lenguaje com o acción en A ustin y Searle o com o d econstrucción en D errida; y, por term inar en alguna parte, la m etafísica descriptiva de Straw son? En la quinta sección se sugerirá un m arco m etafilosófico que perm ite responder a esta pre gunta. 4. Tres caricatu ras insp irad as en la h istoria de la filosofía La historia de la filosofía ha sido presentada de m aneras distintas pero igualm ente m agistrales en m últiples obras que son de fácil acceso. Para la tarea del presente prólogo, por lo tanto, basta con d istinguir tres m om entos en dicho desarrollo y hacer caricaturas de cada uno de ellos que, sin ser retratos acabados con pretensiones de realism o, perm itan sí evocar y reconocer el m odelo que inspira a cada una. Estos tres m om en tos son los sucesivos encuentros de la filosofía que nació en G recia con e¿ m onoteísm o jud eocristiano; luego con culturas m ás allá de la Europa cristiana, de los cuales el descubrim iento del N uevo M undo servirá aquí ¿e em blem ático; y, finalm ente, con la ciencia m oderna y, en particular, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con la nueva lógica, d rru nstan cia en la cual fue concebida la filosofía analítica. La caricatura del prim er m om ento contrasta dos visiones globales. de ellas, llevada a cabo por A gustín de H ipona en su Ciudad de r . : - . sintetiza el m onoteísm o judeocristiano y la filosofía de Platón; el ~ ~ - r o del conocim iento está restringido al seguim iento de la ley divijrr.c v e r para obedecer. La otra, en clave m osaica y luego en clave hace lo propio con A ristóteles. La versión m osaica se debe a : r;d e s en su Guia de Perplejos, m ientras que la versión cristiana fue
com pletada casi un siglo m ás tarde, por el doctor angelical, Tomás de A quino, en su m onum ental Suma de T eología6. A qu í el conocim iento em pírico se ju stifica porque lleva a una adm iración m ayor por el autor del m undo: conocer para entender. En esa visión global, el m undo fue creado de la nada por un Ú nico D "s, om nipotente, om nisciente, ju sto y m isericordioso. Él es, habland o ya en el v ocabu lario aristotélico de la m etafísica tom ista, una substancia y tres p erson as; la causa últim a de la existencia del m undo; el motor inm óvil del cual surgen las leyes que rigen tanto los m ovim ientos de las substancias en el m undo físico com o aquellas que deben guiar a las substancias cuya fo rm a es la racionalid ad, los seres hum anos, en la configuración libre del m undo m oral. Tal es, por lo m enos, parte del sentido de la plegaria del padrenuestro, "H ág ase tu voluntad así en la Tierra com o en el cielo". En la caricatura del segundo m om ento en el desarrollo de la filo sofía occid ental, el encuentro con el N uevo M undo tiene un carácter em blem ático. Este descubrim iento geográfico, u n hallazgo de la expe riencia, term ina erosionando la autoridad del texto sagrado, quitándole entre otras cosas, efectividad política, de m anera tan drástica, rápida y, en apariencia al m enos, tan definitiva com o difícil de reconstituir, m edio m ilenio m ás tarde. A hí había estado siem pre un m undo entero, el N u e vo M undo, p oblado por m illones de seres; un im perio cuya capital, Tenochtitlán, com o inform a un alucinado H ernán Cortés al rey de Es paña, era m ás grande que Sevilla, entonces la principal ciudad españo la. Y la Biblia en lugar alguno m enciona ni al m undo nuevo n i a sus habitantes. ¿C óm o explicar esto? El aristocrático escepticism o del m edio-judío M ichel Eyquem Lo pes, cuyo padre com prara el título de señor de M ontaigne, refleja el im pacto de ese encuentro. A l desnudo queda la inhum anidad de las guerras ju stificad as por divergencias teológicas y filosóficas en la inter pretación bíblica. C am bia la evaluación de las m atanzas de los ind efen sos seguidores de M oisés que, en su cam ino de ida y de regreso a Tierra Santa, perpetraron los cruzados; de sus batallas contra los seguidores de M uham ad; y de los feroces conflictos entre católicos y protestantes en A lem ania, E scocia, España, Francia, H olanda, Inglaterra y Suiza, en los cuales, con entusiasm o, los seguidores de Jesú s se asesinan unos a otros invocando su nom bre. De ser consideradas santas, ellas pasan a ser d es critas com o sangrientas. Al socavam iento de la visión global tom ista causado por el cism a de la C ristiand ad europea, la Reform a encabezada por Lutero contra la Iglesia R om ana, se sum a la creciente aceptación entre los eclesiásticos especializados en asuntos astronóm icos (encabezados por el canónigo de 6 V éase A le x a n d e r B ro ad ie, "M a im o n id e s an d A q u in a s" en D aniel H. F ra n k y O liver L ea m a n (e d ito res), H istory o f Jetoish Philosophy, R ou tled ge: L o n d res, 1997.
Frauenburgo, N icolás C opérnico) de la hipótesis heliocéntrica. D icha hip ótesis contradecía a la cosm ología cristiana, la cual siguiendo a A ris tóteles, ubicaba a la Tierra en la región que, en sus térm inos, era la m ás deleznable (y la m ás alejada del U nico D "s): un resum idero de pesada m ateria, en torno al cual giran, con m ayor velocidad, esferas m ás suti les, m ás espirituales. He aquí una ironía en la historia de las ideas reli giosas y políticas: las investigaciones astronóm icas que avalaron la hipó tesis h eliocén trica surgieron de la exigencia papal por un calendario exacto que perm itiera la correcta celebración de las fiestas cristianas. La ciencia m ordió la m ano que la alim entaba. A pesar de oponerse a la visión global tom ista entonces hegem ónica, la h ip ótesis heliocéntrica se im puso entre quienes bu scaban la m ejor explicación de las observaciones astronóm icas recolectadas duran te la alta edad m edia. H acia fines del segundo m om ento en el d esarro llo de la filosofía occidental, la conjunción de éstos y otros factores hace que, para el am plio rango de fenóm enos que van de la política a la físi ca, la experiencia y la observación com iencen a presentarse com o las verdaderas fuentes del conocim iento. O bras tan disím iles en otros sen tidos, pero tan parecidas en su inspiración em pirista, com o lo son El Príncipe de M aquiavelo y La Gran Restauración de Bacon, ilustran este cam bio. C onocer es poder, esto es, dominar. El im pacto con la ciencia m oderna caracteriza al tercer m om ento de la filosofía occidental. Ya en el siglo XVII, éste ha afectado profun dam ente la m anera cóm o los filósofos conciben su disciplina. En su Ensayo sobre el Entendim iento H um ano de 1690, John Locke describe su tarea, la tarea del filósofo, en térm inos de aquella de un m ero peón, al cual solo corresponde lim piar el cam ino por el cual pasan, en su m ar cha triunfal, los grandes del conocim iento, los científicos m odernos, encabezados por el "incom parable Mr. N e w to n "7. En el siglo XV III, D a vid H um e d escribe el propósito de su Tratado de N aturaleza H um ana com o la "in tro d u cción del m étodo experim ental en las ciencias m ora le s". En las prim eras décadas del siglo XIX, C om te articula esta visión global en u n sistem a según el cual la ciencia es la fuente últim a de todo el con ocim iento que genuinam ente m erece ese nom bre: el positivism o. Las ciencias todas, según una ley de C om te, pasarán por tres esta dios sucesivos: teológico, m etafísico y positivo. En el estadio teológico, dado un fenóm eno, el conocim iento consiste en el intento de responder a la pregunta "¿Q u ié n ?". Se bu sca quién es responsable del fenóm eno, quién lo gobierna: si acaso, las ánim as (en la etapa anim ista), los dioses (en la etapa politeísta) o, finalm ente, el Único D "s (en la etapa m onoteís
7 D etalles a ce rca de la p o sición de L o ck e en M . E. O rellan a B en ad o, "U tte rly in sep ara ble from the b o d y : los d e d o s m icro scó p ico s y los ojos m a cro scó p ico s de Joh n L o ck e" en Contribuciones N " 9 8 , U n iv e rsid a d de S an tiag o de Chile: S an tiag o d e C hile, 1993.
ta). En el estadio m etafísico, dado un fenóm eno, se pregunta "¿P o r qu é?". C om o respuesta se busca ahora, no un Ú nico D "s, sino una causa. En el estadio positivo, el definitivo, la ciencia adquiere por vez prim era su carácter de tal. D ado un fenóm eno, solo pregunta "¿C ó m o ?"; a saber, cóm o se relacionan las cantidades positivas, observables y m edibles en dicho fenóm eno (de ahí "po sitivism o ", el nom bre de la doctrina de Com te), esto es, bajo qué leyes. En la fórm ula positivista, repetida aún en tantas partes, "L a ciencia no pregunta por qué; solo pregunta cóm o". Según C om te, la física ha sido la prim era ciencia en alcanzar el estadio p ositivo, pero, a su debido tiem po, lo harán tam bién las dem ás, quím ica, biología, psicología, cada una con sus leyes propias, hasta lle gar a la "física so cial", la ciencia que él bautizó con el nom bre de "so cio lo g ía ". Para la élite intelectual laica, asociada con la Ilustración y la E ncyclopédie, que floreció m ientras caían decapitadas las testas coro nadas del absolu tism o, la ciencia m oderna se ha convertido en la fu en te ú ltim a de su visión global, aquella del positivism o. Pero la ciencia m od erna n o es n ada sin la m atem ática, sin la capacidad de contar y m edir lo que se observa. Por lo tanto, faltaba para com pletar la bóveda positivista una últim a piedra: la validación filosófica de la m atem ática. A sí se term inaría el tem plo en el cual se veneraría a la R eligión de la H u m anid ad propu esta por C om te y todo sería, en el lem a del p ositi vism o que recoge la band era del Brasil, "O rd en y Progreso". En la segunda m itad del siglo XIX, los m atem áticos habían logrado reconstruir, a partir de los núm eros naturales y las operaciones aritm éticas elem entales, el cálculo y el álgebra. Pero la base del edificio, los núm eros, estaba rodeada aún de un aire de misterio. Dos preguntas básicas reque rían respuesta: "¿Q ué son los núm eros?" y, por otra parte, "¿Q ué es la ver dad aritm ética?". Este es el escenario en el cual hace su aparición Gottlob Frege (1848-1925), lógico y filósofo, quien es corrientem ente considerado, en la m etáfora estadounidense, el prim er padre fu ndador de la tradición analítica. Buscando un sistem a que perm itiera garantizar la validez de las pruebas m atem áticas en términos de las cuales formularía sus respuestas a esas dos preguntas, Frege inventó una nueva lógica, basada en cuantificadores y variables, que presentó en su Begriffsschrift (1879)8. Este logro de Frege es de tal envergadura que solo cabe com pararlo al de Aristóteles cuando inventó el silogismo, el sistem a con el cual com ienza el estudio form al del razonam iento hum ano, tres siglos antes de la era cristiana. Entre otras consecuencias, su im pacto causó la "revolu ción" filosófica con la cual, en el siglo XX, com ienza la tradición analítica9.
8 V ertid a al ca stellan o co m o G ottlob Fre g e , Conceptografía (tra d u cció n de H u g o P ad illa), U n iv e rsid a d N a cio n a l A u tó n o m a d e M éxico: M éxico, 1972. 9 V é ase G ilbert R yle (co m p ila d o r), La Revolución en Filosofía (trad u cció n de M o n tserrat
5. La trad ició n an alítica en la filosofía del siglo X X El profesor Scruton dice que el propósito de su notable, oportuno y docum entado libro es fam iliarizar al lector con la disciplina "ta l com o se la enseña en las universid ad es de habla in g lesa". Si bien él reconoce que, a veces, adjetivos com o "a n a lítica " son usados para describir ese tipo de filosofía, su preferencia es no hablar de "filosofía an alítica" por que dicha etiqueta, erróneam ente, sugeriría que existe "u n grado m ayor de u nid ad de m éto d o" entre quienes practican ese tipo de filosofía que aquel que se da en la realidad. En un m om ento volverem os sobre esta justificación. Porque corresponde prim ero destacar cuán desafortunada es la m anera en la cual el profesor Scruton presenta el tipo de filosofía tratada en Filosofía M oderna: Una Introducción Sinóptica. Veremos tres razones que respaldan este juicio, para luego sugerir otra opción que p erm ite com pletar adecuadam ente el presente bosquejo de la filosofía analítica y el contexto en el cual ella surge. A ntes de hacerlo, sin em bargo, corresponde precisar y destacar que la objeción de m arras n o afecta el contenido de la obra de Scruton, sino solo la m an e ra en la cu al él lo presenta. Si b ien este asunto es menor, corresponde al p rólog o aclararlo para así proteger a la obra de Scruton de m alen tendidos y objeciones que pu d ieran levantarse sobre tal base. Para una traducción al castellano de A m érica, contexto en el cual la tradición ana lítica está, la m etáfora es de G oodm an, m enos atrincherada que en otras regiones del m u ndo, tal peligro es re a l10. La prim era razón para calificar de desafortunada la descripción del profesor Scruton es su excesivo insularism o. Fuera de G ran Bretaña, en m uchas universid ad es "d e habla in g lesa" se enseña la disciplina de otras m an eras, que son distintas a la que cultiva Scruton; por dar algu nos ejem plos, a la m anera existencialista, fenom enológica, herm enéutica, pragm ática, m arxiana y tom ista. El segundo reparo es el anacronism o de su descripción. A un si, pasando por alto a las universidades de Viena (donde enseñó Schlick) y de Berlín (donde enseñó Reichenbach), se con cediera que alguna vez la filosofía con la cual trata su libro se enseñó y se practicó exclusivam ente en "universidades de habla inglesa" (digam os, en C am bridge, H arvard y O xford), no es m enos cierto que en el último tercio del siglo XX, esa m anera de hacer filosofía fue cultivada con cre ciente vigor en universidades que no eran "d e habla inglesa" sino de M acao de L le d ó ), R evista de O ccid en te: M ad rid , 1 9 5 8 ; M irko Sk arica, Introducción a la Filosofía Analítica, U n iv e rsid a d C a tó lica d e V a lp a ra íso : V alp araíso , 19 7 4 ; A .J. A yer, Lenguaje, Verdad y Lógica (tra d u cció n de M arcial S u árez), M artín ez R oca: B arcelo n a, 1976. P o r ejem plo, en C hile, el Fo n d o d e D esarrollo C ientífico y T ecn ológico solo reco n oció exp lícitam en te "F ilosofía a n a lítica " co m o tem a de in vestig ación en la ú ltim a d é ca d a del X X . La p ro p o sició n d e h a ce rlo su rg ió del Dr. M ario L etelier S o tom ayor, un in ge rí:::-;' de la U n iv e rsid a d de S an tiag o de C hile que in tegraba el C onsejo de C ien cia.
habla alem ana, castellana, catalana, finlandesa, hebrea, holandesa, portu guesa y, por interrum pir un listado que podría seguir, sueca y v a sc a ". Tal vez, com o el profesor Scruton tem e, hablar de "filoso fía analí tica " a secas pu d iera sugerir que entre quienes la practicaron en, diga m os, el ú ltim o tercio del siglo XX, existió "u n grado m ayor de unidad de m éto d o" que aquel que se dio en la realidad. Y eso, com o correcta m ente él sostiene, es falso. Pero la restricción tem poral de la tesis es ind ispensable. C iertam ente R ussell, el autor de la expresión "an álisis fi lo só fico ", sí cree que la nueva lógica de cuantificadores y variables es el m étodo definitivo para resolver los dilem as filosóficos. Y no pocos de sus seguidores durante, digam os, el prim er tercio del siglo XX, tam bién lo creyeron. A hora bien, una cosa es que los prim eros filósofos analíti cos h ayan creído tener "u n id ad de m étod o". Y otra cosa, m uy distinta, es que los filósofos analíticos posteriores hayan rechazado esa creen cia 12. E n todo caso, hay m aneras de evitar el peligro que le preocupa a Scruton sin describir su m anera de hacer filosofía por referencia al "h a bla in g lesa". U na de ellas consiste, en los térm inos que a continuación se explicitan, en usar "filoso fía analítica" com o una abreviatura de la tradición analítica en filoso fía o, si se prefiere, la tradición de la filoso fía an a lítica. Irónicam ente, un filósofo com o Scruton, cuya reputación se asocia con un talante conservador, ha pasado por alto, precisam ente, el poten cial del concepto de tradición para resolver este problem a. Es en este sentido que el tercer y últim o reparo a su decisión de no hablar de "filo sofía an alítica" es su insuficiente conservadurism o. A hora bien, ¿qué debem os entender por una tradición filo só fica ? Esta es una pregunta com pleja, que no corresponde a este prólogo res pond er de m anera acabada. Para los propósitos presentes, es suficiente con dar solo el prim er paso. Se trata de un m arco teórico que distingue entre la concepción de la filosofía, la institución de la filosofía y, final m ente, la política de la filosofía, tres com ponentes del térm ino tradición filosófica. El prim er com ponente, entonces, dice relación con cuáles se considera que son las am biciones, preguntas, m étodos, respuestas y divisiones tem áticas de la filosofía. El segundo com ponente recoge, por lo m enos, los autores y textos considerados canónicos por grupos de filósofos que, m ás allá de sus diferencias respecto de la concepción de la filosofía a la cual suscriben, integran una y la m ism a red de form ación,
11 E n castellan o , e n tre o tro s, José H ierro S á n ch ez-P escad o r, Principios de Filosofía del Lenguaje, A lian za: M a d rid , 1 9 8 6 ; C . U lises M oulines (ed ito r), La Ciencia: Estructura y Desarrollo (E n ciclo p e d ia Ib e ro a m e rica n a de Filosofía, v o lu m e n 4 ), T rotta: M ad rid , 1993, y L eó n O livé (ed ito r), Racionalidad Epistémica (E n ciclop ed ia Ib ero am erican a de Filosofía, v o lu m e n 9 ), T rotta: M a d rid , 1995. 12 D ebo la su g e re n cia d e p re cisa r este a su n to al Dr. W ilfredo Q u ezad a P u lid o. Sobre la relació n d e R ussell co n la "filosofía cien tífica", véase la m o n u m en tal ob ra d e R ay M on k, Bertrand Russell: The Spirit of Solitude, Jo n a th a n C ap e: L o n d res, 1996.
producción y difusión El tercer com ponente identifica las relaciones que una institución de la filosofía dada tiene con otros dom inios de práctica tales com o el arte, la ciencia, la literatura, la econom ía y la polí tica, contextos en los cuales los seres hum anos tam bién luchan por el poder en u na disputa que, según el lapidario juicio de H obbes, cesa solo con la m uerte. M ientras el prim er com ponente apunta a la dim ensión conceptual o ideal de la d isciplina (aquello que, corrientem ente, acapara la atención cuando se habla de filosofía: sus esperanzas y sus productos), el segun do apunta a su d im ensión concreta, com o dirían tradiciones filosóficas distintas de la analítica, a su m anera de estar-en-el-m undo o a su en car nación en "e l m undo real". Este segundo com ponente del térm ino tradi ción filosófica individu aliza a quienes practican una determ inada filoso fía, los seres hum anos reales y concretos que son los filósofos, com o certeram ente insistía U nam uno; individualiza los textos que los inspiran; identifica concatenaciones form ativas de m aestros y discípulos: sus cen tros de estudio, las revistas en las cuales pu blican sus resultados y las jorn ad as, sem inarios y congresos en que los d e b a ten 14. La cond ición m í nim a para hablar de una tradición filosófica, entonces, es que a lo largo del tiem po resulte explicativam ente provechoso asociar con ella más de una concepción de la filoso fía (ya sea por diferencias respecto de las am bi ciones o las preguntas o los m étodos), pero a lo más una institución de la filosofía "re a l y concreta". A ntes de abandonar estas consideraciones abstractas, vale la pena destacar una consecuencia de ellas. La "con d ición m ín im a" para hablar de una tradición filosófica im pone la restricción según la cual solo p od e m os hacerlo de m anera retrospectiva. Frege, Russell, M oore y W ittgenstein, por ejem plo, nunca supieron que eran "filósofos an alíticos". U na reflexión com p leta sobre esta consecuencia cae m ás allá del presente prólogo porqu e nos llevaría a tem as m etafilosóficos cuya relevancia al asunto en cuestión es tangencial. En todo caso, esta consecuencia es m enos sorprendente de lo que pudiera pensarse inicialm ente. Tam poco A ristó teles supo nunca que era un filósofo "c lá sico "; ni Tomás de A quino que era un "m e d iev a l"; n i D escartes que era un "m o d ern o ". El entend im iento histórico, incluido aquel de la filosofía, es retrospectivo; en la sed u ctora im agen de H egel: el búho de M inerva em prende el vuelo al atardecer.
13 E sta p ro p u e s ta d ifiere de la qu e in sp ira el título de la te m p ran a reco p ilació n d e Javier M u g u erza, La Concepción Analítica de la Filosofía, A lian za: M ad rid , 1974, 2 v o lú m en es. P o r las razo n e s aqu í d a d a s, n o e xiste la co n ce p ció n analítica de la filosofía sino, m ás bien, un ran g o d e co n ce p cio n e s d istin tas aso cia d a s co n la trad ición analítica. 14 V éase el c o m ie n z o d e M ig u el de U n a m u n o , Del Sentimiento Trágico de la Vida en los Hombres y en los Pueblos, R en acim en to: M a d rid , 1924.
A pliquem os ahora este m arco teórico al caso de la "filoso fía analí t i c a " 15. H ablar de una tradición analítica, entonces, requiere que pueda asociarse con dicho térm ino m ás de una concepción de la filosofía. Y la tradición analítica satisface esta condición. Ya durante su período fund a cional, con trastan en ella una concepción im presionada por el positivis m o y el lengu aje científico y otra, inspirada en el sentido com ún y el len gu aje ordinario. La am bición de la prim era, la concepción cientificista, pu ed e ser descrita en térm inos de m ostrar la continuidad de la filo sofía con la visión global que prom ueve la ciencia m oderna; en la m etá fora de G ood m an, el científico m aneja el negocio m ientras el filósofo lleva la contabilidad. Sus preguntas dicen relación con la evaluación filosófica del desarrollo de la ciencia m oderna y los m od elos con los cuales éste pu ed e ser entendido. El m étodo asociado a la concepción cientificista es un análisis conceptual que im ita las definiciones, cons trucciones y axiom atizaciones de la m atem ática y la lógica de cuantificadores y variables, el supuesto lenguaje perfecto para la ciencia desa rrollado por Frege 16. Frege articuló su respuesta a las preguntas acerca de la naturaleza de los núm eros y de la verdad aritm ética en una versión para el gran público, Los Fundam entos de la A ritm ética (1884), y en otra dirigida a es p ecialistas, Las Leyes Básicas d e la A ritm ética (1893). Su doctrina, que se ha dado en llam ar logicism o, es la tesis según la cual la aritm ética se reduce a la lógica, de suerte que los núm eros naturales y las relaciones entre ellos p u ed en ser deducidos o, si se prefiere, construidos a partir de n o cio n es lógicas. Poco después, entre 1910 y 1913, Bertrand R ussell (1872-1970), corrientem ente considerado el segundo padre fu n d a d or (o, si se p refiere, la partera) de la trad ició n an alítica, p u b lica co n A .N . W h iteh ead los tres volúm enes de su Principia M athem atica presentando un enfoque sim ilar. A rm ado con esta nueva lógica y el resuelto ánim o del a ristó cra ta V ictoriano, Russell sale a conquistar la ju n g la filosófica. Su m ás adm irado trofeo, la llam ada teoría de las descripciones definidas, la solución putativa de un problem a acerca del lengu aje cien 15 R esp ecto del d e b a te in terno a ce rca de su id en tid ad en la trad ición an alítica, véan se, M ich ael D u m m e tt, " C a n an alytic p h ilo so p h y be sy stem atic, and o u g h t it to b e ? " en M .D ., Truth and Other Enigm as, D u ck w orth : L o n d res, 19 7 8 ; H a o W ang, Beyond Analytic Philosophy: D oing Justice to Wliat We Know, M IT P resss: C am b rid g e, M a ssach u setts, 1986; M ichael D u m m e tt, Origins of Analytic Philosophy, D u ck w orth : L o n d res, 1993. D iversas vision es críticas d e la p o sición defen d id a en esta ú ltim a ob ra en H an s-Jo h an n G lock (ed ito r), The Rise o f Analytic Philosophy, Blackw ell: O xford, 1997. 16 D ad o qu e F re g e utiliza la noción de conjun to en la co n stru cció n de la aritm ética a p a r tir de la lógica, clarificar el estatu to filosófico de tal noción (p or ejem plo, si acaso es y, de serlo, en qu é sentido, un a n oción lógica) es un paso ineludible p ara en ten d er cabalm ente qué p rop onía el logicism o. U n a presentación histórica, a co m p a ñ ad a de elu cidacion es filo sóficas, de la no ción de conjunto en la m aciza obra de un o de los principales filósofos de la ciencia en la A m érica de habla castellana, R oberto Torretti, El Paraíso de Cantor: ¡a Tradición Conjuntista en la Filosofía Matemática, U n iversitaria: Santiago de Chile, 1998.
tífico, fue presentada en 1905 en su artículo "So b re el d en o tar", que fuera saludado por F.P. R am sey com o "u n paradigm a de la filosofía". Este ejem plo de cóm o procede el filosofar genuino constituye, aún hoy, lectura obligad a para aprendices, m aestros y doctores en filosofía analí tic a '7. B egriffsschrift y Principia M athem atica ofrecen ejem plos de len gu a jes perfectos, en los cuales la vaguedad, la am bigüedad y la im presición del lenguaje ordinario se m u estran com o lo que la concepción cientificista respaldada por Frege y R ussell considera que son, defectos que el análisis filosófico tiene por m isión erradicar. En el siglo XX, la filosofía occidental tiene su encuentro definitivo, su A rm aged ón, con la ciencia m oderna, una ciencia que en la Teoría de la R elativid ad de Einstein, ofrece una visión unificada del tiem po, el espacio, la luz, la energía y la m ateria, la vieja am bición de la G recia clásica y del p en sam ien to m edioeval jud eocristiano, surgido del cruce de A ristóteles con la Biblia. L as profecías sobre la ciencia em pírica de Bacon en el siglo X V I, de Locke en el siglo XV II, de H um e en el siglo X V III y de C om te en el siglo X IX parecían confirm arse. La esperanza en una C iencia U nificad a (ya sea por com unidad de m étodo, com o propo nía el positivism o de C om te o b ien por reducción a una construcción lógica del m u ndo, com o en el positivism o lógico de C arnap y el Círculo de Viena) com ienza a desplazar definitivam ente aquella basad a en el Ú nico D "s com o fuente de las visiones globales del m undo en el cual surge la experiencia h u m a n a 18. Para los filósofos analíticos que respal daban a la concepción cientificista, los lenguajes perfectos de la lógica, la m atem ática y la física, por así decirlo, h an desplazado al hebreo, el griego y el la tín 19. Por el otro lado, la concepción del sentido com ún y el lenguaje ordinario, a veces llam ada, tam bién, terapéutica, busca poner la filoso fía al servicio de la visión global del sentido com ún, aquella que se expresa en el lengu aje ordinario. Su am bición es clarificarla, curarla de
17 La re fu ta ció n d e ! an álisis d e R ussell se en cu en tra en P.F. S traw so n , "O n referrin g " en P.F.S., Logico-Linguistic P a p e rs , M eth u en : L o n d res, 19 7 1 , o tro artícu lo clásico de la tra d i ción analítica. T rad u ccion es al castellan o del artícu lo original de R ussell; de "S ob re el refe rir", la re fu ta ció n d e S traw so n ; y de la re sp u e sta de Russell a S traw so n en la reco pilación de u n p io n e ro de la filosofía analítica en la A m é rica d e habla castellan a, Tom ás M oro S im p so n (co m p ila d o r), Semántica Filosófica: Problemas y Discusiones, Siglo XXI: B uen os A ires, 1973. ,s P ara el m an ifiesto qu e p re se n ta las id eas del C írcu lo de V iena, v é a se "L a co n cep ció n científica d el m u n d o : el C írcu lo de V ien a" (tra d u cció n de C arlo s V erdu go y M iguel H spinoza), Revista de Ciencias Sociales N ° 31 (1987). A lg u n as co n se cu e n cia s m etafilosóficas del fracaso del p o sitiv ism o lógico co m o la ú lti m a etap a en el d esarro llo d e la in tu ición m on o teísta en la filosofía o ccid en tal (el reem r ia z o del Ú n ico D "s p o r la C ien cia U n ificad a) se e x p lo ran en M . E . O rellan a B en ad o, •'Jkepticism , h u m o r an d the a rch ip elag o of k n o w le d g e" en R ichard Po p k in (ed ito r), • • :• m the Histon/ of Philosophy, K lu w er. D o rd rech t, 1995.
distorsiones causadas, precisam ente, por teorías filosóficas, de las cuales la concepción cientificista m ism a es un ejem plo. La ciencia constituye una entre varias fuentes que alim entan la visión del sentido com ún. Y, según la concepción terapéutica, se trata de una fuente que carece de autorid ad norm ativa sobre las dem ás. Las preguntas que se asocian con la concepción terapéutica dicen relación con cóm o entender la diversi dad de creencias y prácticas hum anas, incluidas por cierto las prácticas lingüísticas. Su m étodo está basad o en el análisis del lenguaje ordinario tal com o éste se da y no en intentos de reform arlo para que se adecúe a los estándares del supuesto lenguaje perfecto de la lógica y la m ate m ática. Busca disolver las confusiones ocasionadas por el em pleo del lengu aje ord inario en tareas para las cuales no es apropiado. Su insp i ración está en el trabajo de los otros dos padres fu n dadores de la tradición analítica: G .E. M oore (1873-1958) y Ludw ig W ittgenstein (1889-1950). A M oore le preocupan el origen, carácter y fundam entación de cer tezas que provienen no de una abstracta ciencia axiom atizada, sino del sentido com ú n y que son expresadas no por el preciso lenguaje perfec to de la ciencia sino por el lenguaje ordinario, del cual aquél constitu ye, en últim o térm ino, apenas una provincia entre m uchas otras. En W ittgenstein, incluso en su Tractatus Logico-Philosophicus, hay una p reo cu pación por lo indecible (que, por cierto, sus lectores en el C írculo de Viena pasan por alto); por aquello que, en el m ejor de los casos, la filo sofía pu ede m ostrar, pero no decir; por una esfera m ística, m ás allá de lo que se pu ed e decir con claridad, en la cual se encontraría lo que m ás im porta para la vida de los seres hum anos. A quí tenem os, entonces, al interior de la tradición analítica, dos evaluaciones contrapu estas del encuentro de la filosofía con la ciencia m od erna, el tercer m om ento en su desarrollo histórico. U na de ellas, encarnada en la concepción cientificista, aconseja el som etim iento. La otra, encarnad a en la concepción terapéutica, recom ienda la rebelión. La pu gna entre ellas continuó con sutiles e interesantes variantes y desa cuerdos, en el desenvolvim iento de la tradición analítica en filosofía. En la segunda m itad del siglo XX, las filosofías de C arnap, A.J. Ayer y W.V. Q uine, entre otras, heredan, m od ifican y elaboran d istintas versiones de la concepción cientificista, m ientras las de A ustin, Ryle y Straw son (la a veces llam ada escuela de O xford) hacen lo propio con la concepción del sentido com ú n y el lengu aje ordinario que culm ina, desde un punto de vista m etafilosófico, con la concepción de la "m etafísica d escrip tiva" propuesta por el últim o de e llo s20.
20 U n a in te rp re ta ció n de la o b ra de Isaiah B erlín en térm in os de co n trib u cio n es a la tra d ició n analítica qu e ejem plifican u n a te rce ra concepción d e la filosofía, la historicista, v é a se M . E. O rellan a B enad o, "E l co sm o p o lita e n la a z o te a II: B erlin in terp reta el tem a de las id e a s", Estudios Piíblicos (p o r ap arecer).
D ejando de lad o los detalles, este ejem plo ilustra cuán distintas eran las concepciones de la filosofía (con am biciones, preguntas y m éto dos distintos) que debatieron durante los dos prim eros períodos de la tradición analítica en filosofía. Así, el peligro de sugerir que en la filoso fía analítica haya un grado de "u n id ad de m éto d o" no existe. U na v en taja ad icional de hablar de tradiciones filosóficas es que perm ite tratar con el m ism o respeto a las distintas m aneras contem poráneas de ense ñ ar y p racticar la filosofía, evitando clasificaciones com o aquella basada en el contraste entre una filosofía "an g lo -am erican a" y otra "co n tin en ta l", un reflejo im perfecto de los bandos que se enfrentaron entre 1939 y 1945 en la serie de conflictos m ás tarde bautizados com o Segunda G uerra M undial. Vista de esta m anera, en el siglo XX, la filosofía constituye una fa m ilia de tradiciones filosóficas form ada, en orden alfabético, por la tra dición analítica y las tradiciones existencialista, fenom enológica, m arxian a, p rag m atista y to m ista. Los p arecid os de fam ilia entre ellas surgen, entonces, de su origen com ún (la ruptura con "e l m ito " en la G recia clásica); de una m etodología com partida (la argum entación racio nal); y de poseer una estructura con un grado de com plejidad análogo (que, d esd e el pu n to de vista m etafilosófico, contem pla, por lo m enos, una d istin ción entre las concepciones, las instituciones y las políticas de la filosofía). Las separan diferencias que dicen relación con la rivalidad entre las distintas instituciones de la filosofía que cada tradición encarna "e n el m undo re al" así com o entre las distintas políticas de la filosofía asociadas con cada tradición filosófica. Es en estos térm inos que es p o si ble responder a la pregunta que quedara pendiente al final de la terce ra sección. A ntes de conclu ir con un gesto en la dirección del desarrollo u lte rior de la tradición analítica, vale la pena m encionar un aspecto de su "a u g e ", la expresión es de G lock, que ejem plifica el com ponente política de la filosofía. Porque el auge de la tradición analítica en el siglo X X se debió tam bién, en parte, a su atrincheram iento en las universidades de los países occidentales que vencieron en la Segunda G uerra M undial. Entre la segunda y la tercera décadas de dicho siglo, cuando en los grandes países del continente europeo el fascism o (en sus versiones corporativista, existencial y racista) desplazó al positivism o que im perara durante el siglo X IX , las élites filosóficas que representaban a este ú lti m o se vieron obligadas a huir al ex ilio 21. Y fueron acogidas, precisa m en te, en las universidades de "h abla in glesa".
;
'Jr.a po lém ica in te rp re ta ció n del existen cialism o de H e id e g g e r qu e lo p resen ta com o
.i :3 :r.'r. a u e p erd ió la lu ch a p o r la h eg em o n ía del n acio n alsocialism o alem án (en con ¿ r '.i v a ria n te racista), véase V ícto r Farías, H eidegger y el Nazismo (seg u n d a edición r.-r.d o de C u ltu ra E co n ó m ica : S an tiag o d e Chile, 1998.
F u eron estos ex iliad o s qu ien es llev aron la tra d ició n an alítica, m ayoritariam ente en la variante ofrecida por la concepción cientificista, al otro lad o del C anal de la M ancha, a las de G ran Bretaña; del otro lado del A tlántico, a las de Estados U nidos de A m érica; y, allende los m ares, a las universidades de A ustralia y N ueva Zelanda. Así, en lo que de m anera retrospectiva podem os llam ar sus dos prim eras generaciones, la tradición analítica se ocupó p rincipal aunque no exclusivam ente de los problem as filosóficos generados por la nueva lógica, la nueva m ate m ática y la ciencia natural, llegando algunos autores a hablar, en un eco kantiano, de una "filoso fía cie n tífica "22. Para algunos de sus críticos, el interés de la tradición analítica en la nueva lógica, la m atem ática y la ciencia m od erna m erece ser descrito com o obsesivo (por así decirlo, más b ien que un positivism o lógico, una suerte de terrorism o lógico). Sin em bargo, en prim er lugar, resulta im plausible creer que, de to das las m anifestaciones de lo hum ano, solo la lógica, la m atem ática y la ciencia, al contrario del arte, el com ercio, la p olítica, el derecho y la reli g ió n , por n o m b rar o tras, p u d ieran carecer de p o te n cia l filo só fico . C iertam ente, filósofos entre sí tan diferentes com o Platón, A ristóteles, Tomás de A quino, D escartes y Kant rechazan esa posición. Y, en segu n do lugar, si la argum entación racional es, com o se ha sostenido aquí, un rasgo d istintivo de la filosofía, está fuera de lugar descalificar a la nueva lógica. Finalm ente, el interés de la tradición analítica por la ciencia, com o se sugirió en la cuarta sección de este prólogo, recoge una p reo cupación cuya historia ocupa, cada vez con m ayor intensidad, la segun da m itad del segundo m ilenio de la era cristiana. En la segunda m itad del siglo XX, la tradición analítica se exten dió provechosam ente a m últiples otras áreas, tales com o la ética y la estética, así com o a la filosofía del derecho, la econom ía, la historia, la p olítica, la psicología e, incluso, al h u m o r23. Lo hizo preservando el énfasis en el rigor argum entativo, la duradera herencia para la tradición
22 V éase, p o r ejem plo, H a n s R eich en b ach , La Filosofía Científica, F o n d o d e C u ltu ra E co n ó m ica : M é x ico , 1967; la p rim e ra versió n inglesa co n el título The Rise óf Scientific Philosophy fue p u b licad a p o r la U n iv e rsity of C alifornia P ress en 1952. 23 P o r ejem plo, D av id W iggin s, Needs, Valúes, Truth, Blackw ell: O xford , 1987; M. E. O rellana B en ad o, A Philosophy of H um our, B odleian Library, D. Phil collection : O xford , 1985; " L a teo ría re p rim id a del in co n cie n te ", Revista Latinoamericana de Filosofía vol. XIII N u 1 (1 9 8 7 ); y "L o s d erech o s h u m a n o s y la ética de E s ta d o " en Elen a A gu ila Z ú ñ iga et al., N uevos Acercam ientos a ¡os Derechos H um anos: Ensayos para la D im ensión Ética de la Democracia, C o rp o ra c ió n N a cio n a l de R e p a ra ció n y R econciliación : S an tiag o de C hile, 1995. T am bién m ú ltip les de las co n trib u cio n es reco gid as en C arlo s B. G u tiérrez (ed ito r), El Trabajo Filosófico de H oy en el Continente (M em o rias del XIII C on greso In teram erican o de Filosofía), A B C : B ogo tá, 19 9 5 ; E rn esto G arzón V aldés y F ran cisco J. L a p o rta (ed itores), El Derecho y la Justicia (E n ciclop ed ia Ib eroam erican a de Filosofía, v o lu m en 11), Trotta: M ad rid , 1996.
analítica de su íntim a relación con la nueva lógica, y tom ándose en serio la valoración de la diversidad que caracterizó a la concepción terapéu tica. H ablar de "filo so fía an alítica", entendiendo por ello la tradición analítica en filosofía, tiene la ventaja final de no suponer que exista en ella unidad tem ática alguna, com o docum entadam ente dem uestra Filo sofía M oderna: Una Introducción Sinóptica. A ficionados, profesores y alum nos pod rán com probar que, en esta obra, Roger Scruton ha diseñado una docta, estru cturad a y am ena posibilidad de fam iliarizarse con la disciplina en el vasto rango de los autores, concepciones, problem as y m étodos que encarnan el estilo de la tradición analítica en la filosofía contem poránea. Para concluir, vale la pena d estacar unas recom en d acion es de D onald D avidson, P.F. Straw son y John Searle acerca de cóm o responder a estudiantes de filosofía en A m érica Latina cuando preguntan por qué deben estud iar la tradición analítica. D avidson aconseja revelarles que los m iem bros del Círculo de Viena eran socialistas. Straw son recom ien da in sistir en que la práctica de la filosofía analítica agudiza las capaci dades críticas de los ciudadanos, una cond ición necesaria para que una sociedad dem ocrática pueda aspirar al título de libre. Searle sugiere relatarles la siguiente anécdota: blandiendo su bastón, una anciana enca ró a un jo v en profesor que, durante la Prim era G uerra M undial, cruza ba el prad o de su college cargado de libros y le dijo: "Jov en cito, ¿acaso usted no sabe que, en este m ism o instante, jóvenes com o usted m ueren en el frente, d efendiendo a nuestra civilización ?". A nte lo cual, im per térrito, el joven profesor respondió: "P ero , m i querida señora, ¡si yo soy la civilización que ellos d efie n d e n !"24. M.E. O rellana Benado U niversidad de V alparaíso y U niversid ad de Chile M arzo de 1999
24 L o s p ro feso res D a v id so n , S tra w so n y S earle fo rm u laro n estas resp u estas en c o n v e rs a ciones con el a u to r en C ó rd o b a , A rg e n tin a ; O xford ; y S an tiag o de C hile. A g ra d e z c o los co m e n ta rio s a u n a v e rs ió n a n te rio r de este te x to d e A n d ré s B o b en rieth M iserd a, Fran cisco C u eto S an tos, L u cy O p o rto V alencia, el Dr. W ilfredo Q u ezad a P u lid o, Julio 7 rres M elén dez v C arlo s V erdu go Serna.
Introducción
Este libro tuvo su origen en una serie de conferencias, prim ero dictadas en el Birkbeck C ollege, Londres, y después en la U niversidad de Boston, M assachusetts. A m plié el m aterial donde era necesario y agregué una guía de estud io para com pensar la falta de referencias y notas a pie de p ágina en el texto principal. El objetivo es guiar lo m ás posible al lec tor lego en filosofía en dirección a las fronteras del tem a, sin em panta narse en las fútiles controversias de la academ ia. Yo rechazo la idea de que existen interrogantes filosóficas "cen tra le s"; por lo tanto, el tem ario de este libro es m ás am plio del que se esti la en los textos introductorios. Tam bién tenga serias reservas respecto a la utilid ad de gran parte de lo que se considera "in v estig a ció n " en filo sofía m oderna; no obstante, reconozco que el tem a ha cam biado irre v ersiblem ente a causa de Frege y W ittgenstein, y para entenderlo, debe ser com prend id o desde la perspectiva m ás m oderna. N o es en absoluto fácil transm itir esta perspectiva m oderna en un lenguaje que sea accesi ble al lector com ún; pero el hecho de intentarlo es, creo yo, valioso y no sólo para el lego. El estilo tecnocrático de la filosofía m oderna — y en p articular aquella que está surgiendo de las universidades angloam eri canas— am enaza con anular todo interés en el tem a y rom per su cone xión con la ed u cación hum ana. Sólo cuando los filósofos puedan redes cu b rir la sim p licid ad y clarid ad de un Frege, u n R u ssell o un W ittgenstein, para expresar los problem as de la m ente en el lenguaje del corazón, realm ente sabrán lo que están haciendo en el ám bito de las ideas abstractas. Por lo tanto, parte de m i m otivación al preparar estas conferencias para su posterior publicación ha sido redescubrir el tem a, presentándolo en el lenguaje que m e parece m ás claro y natural. Este libro em pieza lentam ente, desde preguntas específicas y refi riéndose a textos m uy conocidos. Sin em bargo, a m edida que se desa rrolla el argum ento, exploro las líneas originales de pensam iento, para presentar el tem a no sólo com o es, sino com o, en mi opinión, debiera ser. Por consigu iente, de vez en cuando el m aterial se tornará polém ico; he tratado de ind icar donde es así, ya sea explícitam ente o m ediante un adecuado cam bio de estilo. Al lector no se le pide que esté de acuerdo con m is afirm aciones m ás polém icas, sino sólo que encuentre argum en tos contra ellas.
A ristóteles observó que no se debiera im poner más exactitud en un estudio que lo que perm ita el tem a. A sim ism o, no se debiera luchar para brind ar versiones sim ples de ideas inherentem ente difíciles. Lo m ejor que el lector puede esperar es que las dificultades son inherentes al tópico y no las genera el estilo del autor. Sin em bargo, cuanto el tem a se v uelve verdaderam ente técnico, he tratado de esquivar la dificultad v doy suficiente idea de su naturaleza. Espero que, al final de este libro, el lector curioso pu ed a encontrar el cam ino a través de la m ayor parte de los textos recientes y de todos los clásicos de la filosofía. D iscutí los diversos borradores de esta obra con varios am igos y colegas. E stoy p articu larm en te agrad ecido a R obert C ohén, A nd rea C hristofidou , D orothy Edgington, Fiona Ellis, Sebastian G ardner y A n thony O 'H ear, cuyos consejos y críticas m e ayudaron a evitar m uchos errores de pensam iento y presentación.
C a pít u l o 1
Naturaleza de la Filosofía
E l o b jetiv o de esta obra es fam iliarizar al lecto r co n los p rin cip ales arg u m en to s, co n cep to s y p regu n tas de la filoso fía m o d ern a, tal com o se en señ a en las u niv ersid ad es de h ab la inglesa. A veces esta filo so fía se d escrib e co m o "a n a lític a ", au nq u e eso im p lica u na m ay or u ni d ad de m éto d o qu e la qu e realm en te existe. D ig am os so lam en te que la filo so fía in g le sa co n tem p o rán ea es m o d ern a en el v erd ad ero sen ti do d e la p alab ra, qu e es el m ism o sen tid o en qu e son m o d ern o s la cien cia, las m atem áticas y e l d erech o co n su etu d in ario . E sta filo so fía trata de co n stru ir u san do los resu ltad os del pasad o, pero so b rep a sá n d o lo s cu an d o son inad ecu ad os. P or lo tan to, la filoso fía in g lesa p resta escru p u lo sa aten ció n a la arg u m entación , ev alu an d o co n stan tem en te su v alid ez; es, co m o ocu rre co n la cien cia, u na em p resa co le ctiv a, qu e reco n o ce y abso rbe las co n tribu cio n es de m u ch as p erso nas qu e trabajan en este cam po; tam bién son colectiv os sus problem as y so lu cio n es, em erg ien d o frecu en tem en te com o "p o r u na m an o in v i sib le " d esd e el p ro ceso m ism o d el d ebate y la erud ición . L a p alab ra "m o d e rn o " tam bién se u sa en otras form as, de las cu ales dos so n im p o rtan tes: (1) P ara señ alar lo m o d ern o , en o p osición a lo que se h a d en o m in ad o la era an tigu a o m ed iev al de n u estra civ ilizació n . L a era m o d ern a se co n sid era co n tem p o rán ea con la em erg en cia de las cien cias n atu rales y co n la d ecad en cia d e la ten d en cia cen tra liz a d o ra de la cristian d ad . P or ello se co n sid era que D escartes es u n filó so fo m o d ern o , m ien tras que Tom ás de A qu in o n o lo es. D en tro d el p eríod o m o d ern o h ay cierto s ep iso d io s cu ltu rales e in telectu ales que se d es tacan co m o p articu larm en te im p o rtan tes, siend o n o tab le en este sen tid o la Ilu stració n o Ilu m in ación , que in terp reta la irresistib le co rrien te de secu la riz a ció n , e scep ticism o y asp iracio n es p o lítica s qu e se o rig in aron en el siglo X V II (tal vez en el tiem p o de D escartes) y que cu lm in aro n en las locu ras p ro fu n d am en te poco ilu strad as de la R e v o lu ció n Fran cesa. (2) Sig n ifican d o "m o d e rn ista ", com o en "a rte m o d ern o ". U n m o d ern ista está com prom etido con la ed ad m od ern a, y cree qu e las tra d icio n es d eb en ser aban d o n ad as o red efinid as p ara que se h a g a ju s ticia a las n u e v a s fo rm a s d e e x p e rie n cia . P a ra u n m o d e rn ista ,
m an ifestar su m o d ern id ad es u na n ecesid ad in telectu al, m o ral o cu l tu ral, "d e s a fia n d o " lo que se resiste a ella y d erram an d o su d esp re cio sobre aq u ello s qu e se refu gian en los valores y h áb ito s de u na ed ad y a sobrep asad a. (C om o esto s in d ivid u os escasean , existe u na v asta in d u stria m o d ern ista que se d ed ica a inventarlos. So n los "bourg eois" , qu e co n stitu y en el b lan co de los escrito s de Sartre, F ou cau lt, H ab erm as y A d orno). La filoso fía de habla inglesa es m oderna, pero no m od ernista. La filosofía fran cesa actual (especialm ente la obra de F ou cau lt y D errida) es m o d ern ista, sin que p or ello sea p articu larm en te m o d ern a — es d e cir, no se b a sa en u na ev alu ació n de la argum en tación , o en el deseo de co n stru ir sobre verd ad es establecid as. C om o el prin cip al m ied o del m o d ern ista es estar, sin darse cu en ta, d etrás de los tiem p os actu ales, éste tien d e a estab lecerse resu eltam en te a la van guard ia. D e allí que los m o d ern istas h a y an in v en tad o el rótulo "p o stm o d e rn o " para d efi n ir su ú ltim a postu ra. E ste ró tu lo ha sido ad op tad o p o r varios p e n sad ores fran ceses, co m o el so ció lo go Jean B au d rillard y el filóso fo J.F. L yotard , au nq u e, p ara los lectores in g leses, el térm in o es p ro b ab le m ente m ás fam iliar a través de los escritos del crítico de arq u itectu ra C h arles je n c k s. El sign ificad o exacto de "p o stm o d e rn o " y " p o s t m o d ern ism o " lo trato en la G uía de E stu d io (al fin al d el libro). El m o d ern ism o es u na p o stu ra sosten ible, au nq u e es m ateria de d iscu sión p o r cu án to tiem p o m ás será así. (U n m o d ern ista d ebe d efin irse a sí m ism o contra algo, p o r lo tanto, el prop io éxito de su em p resa am en aza co n socavarla). N ad ie p u ed e d udar de la co n trib u ció n que el m o d ern ism o ha h ech o en n u estro siglo en el cam p o de la m ú sica y la po esía. Sin em bargo, esta co n trib u ció n no siem pre ha sido tan b ien recib id a en el área de la arqu itectu ra, la p o lítica y la filosofía. Lo m en o s qu e p u ed e d ecirse es que los m o d ern istas n o van a g ozar con este libro y que los p o stm od ern istas probablem en te lo d etestarán. M u ch o s filóso fo s h isto riad o res son co n o cid o s por su s sistem as esp ecu lativ o s, en los cu ales se p ro m ete o se trata de d ar u na e x p li cación co m p leta de la realidad . H egel es u n o de los m ás exito so s de estos constructores de sistem as, aunque su cercano rival Schop enhauer es ig u alm ente am bicioso y bastan te m ás ag rad ab le de leer. Los filó sofos m o d ern o s en gen eral n o son con stru ctores de sistem as: o, por lo m enos, sus sistem as son p ecu liarm en te d eso lad o s y p o co co n so la dores, en u na form a que se anticipa en el título de u na obra del influv e n te p o sitiv ista lógico R u d o lf C arnap: The L ogical C onstru ction o f the ■ D esd e m ed iad os de siglo, los problem as y argu m en tos filosógen eralm en te se han p resen tad o en form a de artícu los, a m enu cen trad os en el estu d io de m ín im o s p ro blem as de an álisis lógico, r _ e d esen cad enan d ebates que p ara u n lego d eben p arecer n o sólo í : adem en te áridos sino tam bién in ú tiles al co n fro n tarlo s co n las
d o lo ro sas d u d as que ag obian al esp íritu h u m ano. C on stitu y e una ex citan te aven tu ra in telectu al aprend er a tom ar u na p o sició n d esd e el in terio r d e estos d ebates, y d escubrir que de n in g u n a m an era son ári dos y qu e, al co n trario , se confron tan con las d ud as h u m an as m ás im p o rtan tes. P ero exige un arduo trabajo, y n ad a pu ed e apren d erse sin el p acien te estu d io de textos d ifíciles. El ú nico co n su elo es que, co n p o cas ex cep cio n es, las m ás im p o rtan tes ob ras de la filo so fía m o d ern a son breves. E sto b asta com o u n enfoqu e d el contexto. A h ora abordaré el p ri m er tem a, qu e es la filo so fía m ism a. 1. ¿Q u é es la filosofía? E sta p reg u n ta n o tiene u na resp u esta fácil: en realid ad , en cierta fo r m a, es la p reg u n ta p rin cip al de la filosofía, cu ya h isto ria es u n a larga b ú sq u e d a de su p ro p ia d efinición. N o obstante, se pu ed e ofrecer, en térm in os qu e exp lican lo que sigue, u na esp ecie de respuesta. La filo so fía im p lica los intentos de form ular, y ad em ás contestar, algu nas pregu n tas. E stas in terrog an tes se d istin g u en por su carácter abstracto y fu n d a m en ta l: (a) A bstracción : todos conocem os preguntas sobre cosas concretas: ¿qué es ese ru ido? ¿P or qué se cayó ella? ¿Q ué sign ifica esta oración? Y ten em o s m éto d o s p ara co n testar estas p regu n tas: ex p erim en to s, co n stru cció n de teorías, an álisis. Pero, com o cu alq u ier n iñ o lo sabe, se pu ed e segu ir pregu ntand o a fin de encontrar las bases de cad a res p u esta. E n la m ed id a en que las interrog antes con tin ú an , tien d en a em an cip arse de las circu n stan cias que las o rigin aron , y a tom ar una form a ab stracta, con lo qu e quiero d ecir que p ierd en tod as sus refe ren cias a circu n stan cias con cretas y se aplican, en g eneral, al m u n d o com o tal. ¿Q u é es u n ru id o? ¿P or qué se caen las cosas? ¿Q u é es sig n ificad o ? L a abstracció n es u na cu estió n de grado, y u na p regu n ta co m p letam en te abstracta se form u la u sand o co n cep to s que n o p a re cen ser caso s esp eciales de n in g u n a categ o ría m ás am plia, sino que, al co n trario , p arecen co n stitu ir las m ás am plias categ o rías que p o se em os. A sí, el co n cep to de u na caíd a es un caso esp ecial del co n cep to de un evento. Pero es difícil d eterm in ar a cu ál categ o ría gen eral p erten ecen los eventos, fu era de la categ oría de even tos. (H e usado el térm in o “ca teg o ría " p ara referirm e a estos co n cep to s, los m ás ab s tractos de tod os, ya que éste fue el térm ino que in trod u jo A ristó teles, y que fu e ad o p tad o por K ant, p recisam en te con este objetivo). Si u sted p reg u n ta por qu é se caen las cosas, está form u lan d o u na p re gun ta cien tífica. Pero si pregu n ta por qué existen even tos, está frente al u m bral de la filosofía.
(b) F in alidad: so m o s criatu ras racio n ales y b u scam o s ex p licacio n es, razo n es y cau sas. Toda n u estra bú sq u ed a de co n o cim ien to se b a sa en la su p o sició n tácita de qu e se pu ed e dar u na exp licación racio n al so bre el m u n d o . Y n o ten em os d ificu ltad en en co n trar ex p li cacio n es p ara el p rim er caso: "E lla se cayó porqu e estab a eb ria ". El seg u n d o caso tam p o co p rod u ce an sied ad : "E sta b a ebria p o rqu e co n su m ió tres b o te lla s de v in o ". Y el tercer caso tam poco tien e p ro b le m as: "E lla b eb ió vino porqu e estab a triste "; y así su cesiv am en te. Pero cad a p aso de la cad en a requiere m ás exp licacion es, y si ellas no se en cu en tran , to d o lo que d epend e de ese p aso se h ace "in fu n d a d o ". ¿E xiste entonces un punto final en la cadena de causas, un punto de fin al d escan so , por d ecirlo así, d on de se en cu en tra la cau sa de todo? Si lo hay, ¿en to n ces cu ál es su exp licación ? A sí lleg am o s a la p regu n ta fu n d a m en ta l, ¿h ay u na p rim era cau sa? Y esta p regu n ta, por su p ro p ia form a, se h a situ ad o m ás allá de la cien cia, m ás allá de los m éto d os qu e n o rm alm en te u sam os p ara co n testar p regu n tas sobre cau sas. ¿E s u n a p reg u n ta verd ad era? H ay filóso fo s que so stien en que n o: p ero eso tam bién rep resen ta u na p o stu ra filosó fica, u na resp u es ta a la p reg u n ta fu nd am en tal. A m o d o d e ejem p lo , con sid erem os uno d e los arg u m en to s de K an t so bre la co sm o lo g ía, en C rítica a la R azón P ura, que sin duda co n stitu y e la obra m ás im p o rtan te d e la filoso fía m od erna. C u alq u ier evento que se d esarrolla en el tiem p o ocurre p recedid o de algú n otro. E sta serie d e ev en to s se ex tien d e tanto h acia el p asad o com o h acia el futuro, m ien tras n osotros perm an ecem os anclados en la cú spid e del p resen te. ¿P ero q u é h ay de la serie com o un tod o? ¿Tuvo un co m ien zo en el tiem p o? En otras p alabras: ¿tuvo el m u n d o u n co m ien zo en el tiem p o? É sta es u na p regu n ta filosófica. Es to talm en te ab stracta (usan d o sólo las categ o rías de "m u n d o " y "tie m p o "). Tam bién es fu n d am ental: se o rigina só lo cu an d o se han co n testad o o d escartad o tod as las in terro g an tes sobre los even to s actuales. Por lo tan to, segú n K a n t, n in g ú n m é to d o c ie n tífico p u ed e re sp o n d e r la p re g u n ta . Su p o n gam o s que el m u n d o tu vo u n com ien zo — en el tiem p o t. ¿Q ué estab a o cu rrien d o en el m o m en to an terio r t - d? D ebe h ab er sido un m o m en to m u y especial, si tenía en sí el p o d er de g en erar a todo el universo. P ero si tenía ese poder, d ebe haber habid o algo cierto en ese m om en to . A lgo ten d ría que h ab er existid o ya: el p o d er qu e originó la asom brosa co sa que lo suced ió. En cuyo caso, el m u n d o n o co m en zó en f, sino que ya ex istía en t - d. Luego, la id ea de que el m u n d o com en zó en e l tiem p o f im p lica u na contrad icción . (Y aqu í f sig n ifi ca cu alqu ier tiem p o). Tom em os ah ora u n p u n to de vista altern ativ o , digam os qu e el m u nd o no tu vo un co m ien zo en el tiem p o. En ese caso, ten d ría que h aber tran scu rrid o u na secu en cia in fin ita de tiem r o í hasta lleg ar al p resente: u na serie in fin ita d ebe h ab er llegado a un
fin . Y eso, seg ú n K ant, tam bién es u na co n trad icción . P o r lo tan to, sea cu al sea el p u n to de v ista que ad optem os — qu e el m u n d o tu vo un co m ien zo en el tiem p o, o qu e no lo tu vo— , n o s co n d u ce a una co n trad icció n . E n to n ces, d ebe h aber un error en la pregu nta. Tal vez las preg u n tas fu n d am en tales n o sean realm en te pregu n tas. Yo n o esto y so sten ien d o que el argum ento de K an t sea válid o. P ero es u n ejem p lo interesan te porqu e nos m u estra u na fo rm a carac terística d e resp u esta de la filoso fía frente a p regu n tas que se refie ren a su p ro p ia p ro blem ática: es decir, arg u m entan d o qu e el m ism o p ro ceso qu e o rig in a las pregu n tas, tam bién d em u estra que so n irrea les. La o b lig ació n de la filoso fía es d iag n o sticar d ó n d e está el error. (c) El in terés en la verdad: hay otro asp ecto que caracteriza a la filo so fía , y qu e la d istin g u e de otros m od os cercan o s de pensar. N o to d o el p en sam ien to h u m an o está d irigid o h acia la v erdad . Tanto en el arte com o en el m ito n o s p erm itim o s el libre u so de la ficción . Es cierto que h ay verd ad es esco n d id as en esa ficció n , y en el caso del m ito p u ed e h ab er u na esp ecie de revelació n que se in tu y e d etrás del velo de falsed ad . Pero n i el arte n i el m ito se ev alú an sobre la b ase de su v erd ad literal, y n in g u n o es d escartable p o r el solo h ech o de n o p resen tar argu m entos válid os. E n filoso fía, n o obstan te, la verd ad es lo m ás im p o rtan te, y d eterm ina la estru ctu ra de la d iscip lin a. En realid ad , la v alid ez se d efin e n o rm alm en te en térm in os d e v erdad , sien d o u n arg u m en to válid o aqu el en el cu al las p rem isas n o pu ed en ser ciertas sien d o la co n clu sió n falsa. E sto es acep tad o in clu so por qu ien es creen qu e las p regu n tas filosó ficas no tien en resp u esta; y el "d e sc u b rim ie n to " de que n o tienen resp u esta sólo se h ace cu an d o se in ten ta en co n trar u na resp u esta verdad era. N ecesitam o s in terp retar n u estras exp erien cias, y p ara ello so le m o s em p lear ficcio n es. A veces estas ficcio n es están o scu ram en te en trelazad as co n verd ad es, co m o ocu rre en el caso d e lo s m isterios de la religión . C u an d o in terp retam o s el m u n d o , n uestro ob jetiv o no es sólo co n o cerlo — p u ed e que n i siquiera sea lleg ar a con ocerlo— , sino estab le ce r y ju stifica r n u estra p o sició n dentro de sus fronteras. M u ch as cosas, fuera de la religión, nos ayud an en este esfu erzo: el arte, la n arració n , el sim bolism o, los ritu ales, ju n to co n la m o ral co m ú n y las n o rm as de cond u cta. C u an d o n o s referim os a la filo so fía d el Talm ud o a la filo so fía de Joh n K eats, ten em os este tipo de cosas en m ente. H ay frag m en to s de esta "filo so fía " que ap u n tan a la v erd ad ab stracta y que p o r lo tan to son filosó fico s en el verd ad ero sen tid o de la p alab ra; p ero la m ay or p arte es u n a cu estió n de in ter p retació n religiosa, estética y m oral, cuya m eta p rin cip al n o es la v er dad sin o el consu elo. H ay filó so fo s que h an ren eg ad o de la m eta de lleg ar a la v er d ad — p o r ejem p lo , N ietzsch e, q u ien sosten ía que n o h ay verd ad es,
sólo in terp retacion es. Pero b asta que u no se pregu n te si lo qu e dice N ietzsch e es verd ad , para d arse cu en ta de cu án p arad ó jico es este asunto. (Si es verd ad , ¡entonces es falso! — u n ejem p lo de la llam ad a p arad o ja del "m e n tiro so "). En la m ism a vena, el filóso fo fran cés M ich el F o u cau lt so stien e rep etid am en te que la "v e rd a d " de u na ép oca n o tien e v alid ez fu era de la estru ctu ra de p o d er que la sostiene. N o hay u n a v erdad tran sh istó rica sobre la co n d ició n h u m ana. Pero n u e vam ente d eb em o s p regu n tarn o s si la ú ltim a afirm ació n es verdad era: porqu e si lo es, es falsa. Entre los filósofos m od ern istas se h a o rig in a do cierto p arad o jism o que ha servid o para d ejarlos fu era de co m u n ica ció n con aqu ellos de sus co n tem p o rán eos que son sólo m od ernos. U n au to r que so stien e que n o h ay verd ad es, o que todas las v erd a des so n "só lo re la tiv a s", está p id ién d o n o s qu e no le cream os. P or lo tan to , n o h ay qu e h acerlo . 2. ¿C u ál es el tem a de la filosofía? ¿E xiste u n cam p o esp ecial que co n stitu y a el d om in io de la filosofía? ¿O las m a te ria s filo só fic a s p u ed en n a ce r de cu a lq u ie r co n tex to ? H ab lan d o en fo rm a g eneral, esta pregu nta tiene tres tip os de res p u esta s están d ar: (a) L a filo so fía estu d ia otro ám bito del ser, al cu al p u ed e in g re sar sólo a trav és de sus p ropios p roced im ientos. P or lo tanto, el obje tivo de la p reg u n ta fu n d am en tal es abrir las p u ertas que co n d u cen h acia ese otro reino. É ste fue el pu nto de vista ad op tad o por P latón y que co n stitu y e el tem a de algu nos de los m ás in sp irad ores y b ello s escrito s filo só fico s que existen . La filoso fía "p la tó n ic a " p o stu la la ex isten cia de otro ám bito m ás elevad o d el ser, que co n stitu y e la v er d ad era realid ad y a la cu al el alm a h u m ana está u nid a a través de sus p o d eres de razo n am ien to . E sta id ea fue acogid a por m u ch os de los p e n sa d o re s de la an tig ü ed ad — el m ás n o ta b le es el p ag an o Plo tin o — y p o r el pad re de la ig lesia cristian a p rim itiv a C lem en te de A lejan d ría. El p ro blem a p ara el p lató n ico es el sigu iente: ¿cóm o se sabe que ese otro reino existe? E l filósofo d ebe establecer que n u estros p o d e res de racio cin io realm en te tienen acceso a él. P or eso la tarea p rin cipal de la filosofía se tran sform a en la evaluación crítica del in telecto hum ano. La d escrip ción de ám bitos m ás "e le v a d o s" tien e u n seg u n de lu gar resp ecto al an álisis de la razón. A d em ás, el h ech o de que Platón sea cap az de dar fu g aces reflejo s de este reino m ás "e le v a d o " r h : a través de elaborad os relatos y extensas m etáforas (es decir, sólo a través ¿ e un uso del lengu aje que se aparta de la m eta de u na v er ía a ,;:e ra l r.os pod ría llevar a so sp ech ar que la valid ez de esa filoserta rcn ceb id a a la m anera de P latón, es realm en te im p osib le: sig
n ifica que n o p o d em o s elev arn o s sobre el m u n d o de n u estro p en sar co tid ian o p ara alcan zar el p u n to de vista de la razón. (b) L a filo so fía estud ia cu alqu ier cosa. Las in terrog an tes filo só fi cas em erg en de cu alq u ier co y u n tu ra y se refieren a cu alq u ier clase de cosa. H ay p regu n tas filosó ficas sobre m esas — p o r ejem plo, ¿qué h ace que esta m esa sea la m ism a m esa que en co n tré ayer? (el p ro b lem a de la "id e n tid a d a través d el tie m p o ")— , sobre p erso n as, obras de arte, sistem as p o líticos: en resum en, sobre cu alq u ier co sa que exista. En v erd ad , h ay p reg u n tas filosó ficas sobre ficcio n es y tam b ién sobre ob jeto s im p o sibles — ni siquiera la existen cia es un requisito que el tem a de la filo so fía d eba cu m p lir; si lo que n o s interesa so n las p regu n tas fu n d am en tales, en to n ces la n o -ex isten cia es un p u n to de p artid a tan válid o co m o cu alq u ier otro. H e aqu í el p rin cip al p ro blem a de este punto de vista: ¿cóm o d e fin im os u n a p reg u n ta filosó fica (en o p osición a u na cien tífica, a rtísti ca, m o ral o relig iosa)? H e d ad o la resp u esta en la secció n 1, p ero no es u na resp u esta qu e acep tarían tod os los pensadores. (c) L a filo so fía estu d ia todo: trata de p roveer u na teoría d el todo de las cosas. En co n traste con la "fra g m e n ta c ió n " en p equ eñ as p ar tes de la cien cia, la filoso fía trata de o b ten er u na visió n in teg ra l del m u n d o , a través de la cu al tod a la verd ad se va a arm onizar. G en e ralm ente, el filósofo prom ete consolar al ser racional que tiene la suer te d e ser cap az de en ten d er la to talid ad de lo qu e se le ofrece. (La so sp ech a m o d ern a de que la verdad sobre el m u n d o p u ed e ser in d e cib lem en te terrib le n o s da u n m o tivo p ara a ferra m o s a los detalles: pero el "sa lto h a cia la to ta lid a d " sigu e siend o, por la m ism a razón, u na ten tació n p erm an en te). D e n u ev o n o s en fren tam o s con un p roblem a: ¿es p osible lleg ar a en ten d er la to talid ad de las cosas? H ay qu ienes sostien en que au n que p u d iéram o s lleg ar a tener u na teoría sobre cu alq u ier cosa, no p o d em o s tener u na teoría de todas las cosas. U na teoría de este tipo te n d ría q u e ser d em asiad o g en era l, ten d ría qu e situ a rse fu e r a d el m u n d o p ara lo g rar su p u n to de vista, h acién d o se con ello in in te lig i b le p ara qu ienes están en el m u ndo. N u evam en te, com o en (a), el asu n to de la to talid ad de las cosas tiend e a verse p o sterg ad o p o r la p regu n ta m ás u rgen te de d eterm in ar si la razón es cap az de en ten der este co n o cim ien to . Entre los p artid ario s del h o lism o filo só fico se en cu en tra la m ay o ría de los gran des id ealistas: p o r ejem p lo, H egel, Sch ellin g y F.H. Bradley. 3. ¿T ie n e la filo s o fía u n m éto d o p ro p io ? A u n cu an d o d escartáram os la idea de que hay u n tem a esp ecífico de la filo so fía, seg u iríam o s co n fro n tad o s con el p ro b lem a d el m étod o
filosófico. ¿E xisten técn icas que se pu ed an aplicar, u n co n ju n to de su posicio n es o p ro ced im ien to s, cu and o nos enfren tam os con las p re gu n tas fu n d am en tales? La b ú sq u ed a de un m éto d o ha sido u na co n s tan te p reo cu p ació n de los filóso fo s a lo largo de los siglos; h e aqu í cu atro o p cio n es que sigu en vigentes: (a) Tom ism o. E l n o m bre se d eriva de su originad or, San to Tom ás de A q u in o (1226-74). El to m ism o fue un in ten to de sin tetizar los resu ltad o s de la reflexió n filosó fica, en la m edid a en que se p resen taban co m o la "lu z n atu ral de la ra z ó n ", y en la m edid a en que podí an reco n ciliarse co n las en señ an zas de la Ig lesia. E xtray en d o m u cho de las recién d escu b iertas obras de A ristó teles y de los com en tario s de teó lo g os m u su lm an es, cristian o s y ju d ío s, A qu in o d escrib ió la filo so fía co m o la m ás alta de las cien cias, la d iscip lin a que exp lo ra las recónd itas "b a s e s " o exp licaciones de todo. C ad a ciencia esp ecífica e x p lora la esfera d e acció n que la d efine: la b io lo g ía , la de la vid a; la física, la de la m ateria; la p sico lo g ía, la de la m ente; etc. P ero tod as están o b lig ad as a h acer su p o sicio n es que n o p u ed en ju stificar. La tarea de la filo so fía es exp lo rar cóm o d ebería ser el m u n d o para que esas su p o sicio n es fueran válid as. P or lo tanto, la filosofía n o pu ed e b a sa r sus resu ltad o s en la exp erien cia. Su s co n clu sio n es se estab lecen ex clu siv am en te p o r la razó n y se refieren a los "p rin cip io s m ás tra s ce n d en ta les" de las cosas. L a esfera de u n estu d io de este tipo tien e que ser u niv ersal: todas las cosas caen dentro de ella, ya que tod as las cien cias su b sid iarias d ep en d en de la filoso fía para esta b lecer sus cre d en ciales fu n d am en tales. Sin em bargo, au nque la filoso fía se aplica a tod o, n o fo rm u la las m ism as p regu ntas que h acen las cien cia s esp e cíficas. E llo se d ebe a qu e estas cien cias tien en que v er con las " c a u sas s ecu n d a ria s" de las co sas — es decir, exp lican u na co sa co n tin g en te en térm in os de o tra tam bién co n tin g en te— , m ien tras que la filo so fía tien e qu e v er con las "c a u sa s p rim era s", qu e ex p lican tod as las co sas co n tin g en tes en térm inos de la n atu ralez a fu n d am en tal de la realid ad . Ja cq u es M aritain , cu y a Introdu cción a la F ilosofía co n stitu y e u na d efen sa su cin ta y accesib le d el to m ism o , d efin e su tem a así: La filosofía es la ciencia que, usando la luz natural de la razón, estudia las causas iniciales o los principios más fundamentales de todas las cosas — es, en otras palabras, la ciencia de las cosas en sus prim eras causas, en la medida en que éstas pertenezcan al orden natural. ¿Pued e existir u na "c ie n c ia " de este tipo? Si los au tores m o d ern o s se m u estran escép tico s, es porqu e no tienen certeza resp ecto a la n a tu raleza y v alid ez de los argu m entos a priori (ver m ás abajo). A sí que
aqu í, en co n traste co n la v asta am bición d el to m ism o, n o s en co n tra m os co n el estu d iad o m inim alism o de: (b) A nálisis lingüístico o “c o n c e p t u a l Estos rótu los, qu e fueron p o pu lares p o r u n b rev e períod o, ya no son de u so corriente. P ero lo que se qu iso d ecir con ello s tiene cierta plau sibilid ad . L a id ea es así: las p regu n tas filo só ficas n acen al térm in o de la cien cia, cu an d o ya se h an ag otad o tod as las exh au stivas bú squ ed as p articu lares sobre las cosas. ¿E n to n ces qu é qu ed a p o r p regu n tar? N ad a sobre el m u n do, p u es ya h em o s d ich o tod o lo que se p od ía d ecir de él. E n ton ces, ¿acerca del pen sam ien to h u m an o ? ¿P ero qu é cosa de él? En la m ed id a en que el p en sa m ien to es p arte d el m u ndo, hay tam bién u na cien cia d el p e n sam ien to , y ésta no se va a p reocu p ar de las p regu n tas fu n d am en ta les m ás qu e la cien cia de los gusanos o la de las g alaxias. Pero to d a v ía q u ed a e l asu n to de la in terp retación d el p e n sa m ie n to : ¿q u é querem os d ecir a trav és de este o aqu el p en sam ien to ? É sta n o es una p ro b lem ática de la cien cia, porqu e se so lu cio n a a trav és d el an álisis de u n p en sam ien to , m ás que a través de u na ex p licación sobre por qu é se p ro d u jo el pensam ien to. E ste an álisis d ebe co m p ren d er ya sea las p alab ras qu e se h an u sad o p ara exp resar el p en sam ien to , o los co n cep to s qu e lo com p on en . P or lo tanto, la pregu n ta filo só fica fu n d am en tal es la p regu n ta sobre el significado. D ebem os an alizar los sig nificad o s de nu estros térm inos (es decir, los con ceptos expresad os por ello s), p ara p o d er co n testar las p regu n tas de la filoso fía. E sto ex p li ca p o r qu é los resu ltad o s obten id o s por la filoso fía no son m eros resu ltad o s cien tífico s, y tam bién por qué p arecen ten er u na esp ecie de v erd ad etern a o n ecesaria. C u and o un filóso fo p regu n ta "¿ Q u é es una p e rso n a ?", n o está b u scan d o hech o s p articu lares sobre p erso n as en p articu lar, ni la verd ad cien tífica sobre las perso n as en g eneral. É l qu iere sab er qué es ser u na persona: qué h ace que algo sea u n a p er sona m ás qu e, d igam os, sólo u n anim al. P or lo tan to, está p reg u n tan d o qu é sign ifica la palabra "p e rso n a ". Si su resp u esta es que "p e r so n a " sig n ifica "u n ser ra c io n a l", en to n ces la afirm ació n de qu e u na p erso n a es u n ser racio n al será tam bién para él n o sólo cierta sino n ecesa riam en te cierta. N o va a señalar sólo u na verdad co n tin g en te (una m era "c u e s tió n de h e c h o "), sino u na verdad sobre la n a tu ra le za in trín seca de la co sa descrita. C on este p u n to de vista, los resultad os filosó fico s alcan zan la d ig n id ad qu e o torga la n ecesid ad al perd er su aire de su stan cialid ad . Si se trata sim p lem en te de que la palabra "p e rso n a " sign ifica que las p erso n as so n seres racio n ales, ¿p or qué este resu ltad o es im p o rtan te? A d em ás, ¿qué son los sign ificad o s y có m o decidim os si esto o aqu ello es e l v erd ad ero sign ificad o de u na palabra? É stas tam b ién son p re gun tas filosó ficas, por lo que el m éto d o de an álisis lin g ü ístico co n fu n d e a m u ch a gente.
(c) Filosofía crítica. E sta exp resió n fue in tro d u cid a p o r K an t para denotar lo que él co n cebía com o la tarea de la filosofía. Tam bién para K ant la filo so fía tien e que ver con el an álisis d el p en sam ien to . Pero esto sig n ifica algo m ás que el análisis de las p alab ras o su s sig n ifi cados. L a filo so fía d ebe alzarse m ás allá del p en sam ien to , p a ra así po d er estab lecer los lím ites legítim os d e su activid ad . D ebe in d ica r nos cu áles p ro ced im ien to s co n d u cen a la verdad , qué p atro n es de a rg u m en tació n so n válid o s y cu áles u sos de n u estros p od eres de ra z o n am ien to no so n ilu sorios. La filo so fía d ebe "d e fin ir los lím ites de lo p e n s a b le ", y su m éto d o im p lica u n "se g u n d o o rd en " de reflexión sobre la p ro p ia reflexió n . A veces K an t d en om ina "tra sce n d e n ta l" a este m éto d o, sig n ifican d o ap ro xim ad am en te qu e, para p o d er d escri b ir las co n d icio n es que h acen p o sible el pensar, hay que situ arse d e trás d el p en sam ien to (trascen d erlo ). Los resu ltad os de la filosofía crí tica nos d icen có m o ten d ría que ser el m u n d o p ara llegar a ser p en sab le; d ad o qu e el m u nd o es p en sable, es po sible lleg ar a saber, u san d o sólo argu m en tos filosó fico s, cóm o es el m u ndo. N o es so rp ren d en te qu e esta p o stu ra "c rític a " dé origen a ta n tas in terro g an tes co m o resp u estas. H eg el se p regu n ta: ¿cóm o la filo sofía p u ed e estab lecer los lím ites del p en sam ien to sin al m ism o tiem po trascen d erlo s? (N o hay tal cosa com o u n lím ite u nilateral). Ya para K an t m ism o, la p o sib ilid ad de u na filo so fía crítica (y de "a rg u m e n tos tra sce n d e n ta les" en p articu lar) se h ab ía tran sfo rm ad o en la m ás im p o rtan te p reg u n ta filosófica. (d) Fenom enología. L iteralm ente, "fen o m en o lo g ía " significa el estu d io de las ap arien cias, es decir, el estu d io del m u n d o tal com o ap a rece fren te a la co n cien cia. L as ap arien cias p u ed en ser en g añ o sas; tam b ién p u ed en ser rev elad o ras, sin ser id én ticas a la realid ad nom en tal que se co n o ce a través de ellas. (C on sid ere el rostro en una foto grafía: se trata de u na ap arien cia que p ara el o b serv ad o r co n s cien te está allí en form a g en u in a y objetiva. ¿Pero es p arte de la rea lid ad física?). L leg ar a en ten d er el m u n d o tal com o ap arece es cier tam en te p arte de la tarea de la filosofía: las cosas m ás im p o rtan tes de la v id a (bondad, belleza, am or y razón de ser) se basan en las apa rien cias. Sin em bargo , para los fen o m en ó log o s, las ap arien cias son el tem a prin cipal de la filosofía. Y com o éstas d ep en d en d el su jeto que las o b serv a, la fen o m en o lo g ía im p lica el estu d io de la con cien cia. A sí arg u m en taba E d m u nd H u sserl de M o ravia, fu n d ad o r de esta d isci plin a, qu ien escrib ió d u rante las prim eras d écad as de este siglo. (El térm in o "fe n o m e n o lo g ía " fue intro d u cid o en el siglo X V III p o r el m atem á tico J.H L am bert, y tam bién fue u sado p o r H egel p ara d es crib ir la teo ría g en eral d e la conciencia). D e acu erdo co n H u sserl, el objetivo de la filosofía es estu d iar los co n ten id o s de la co n cien cia, analizad a d esd e el p u n to de vista d el
su jeto. N o o bstan te, segú n H u sserl, au nqu e la filoso fía d ebe p artir de un estu d io d e la co n cien cia, no term in a allí. P or el co n trario , tien e otro o b jetiv o m ás am bicioso, que es co m p ren d er la "e se n cia " de las cosas. E n ten d em o s el m u ndo porqu e lo tran sfo rm am o s en con cep tos, y ca d a co n cep to rep resen ta u na esencia: la esen cia d el h o m b re, de la m ateria, de los u nico rn io s, etc. E stas esen cias no p u ed en ser d escu b ierta s m ed ian te la in v estig ació n cien tífica o experim en to s, ya que ello s estu d ian m eram en te sus in stan cias. Pero las esen cias se "re v ela n a ", se "a firm a n e n " la co n cien cia, d esd e d on de p u ed en ser cap tad as p o r u n a in tu ició n . E l p ro blem a co n siste en lib erar a la m en te de toda la b a su ra qu e im p id e que esta in tu ició n se exprese. N u estras m entes están atib o rrad as y con fu nd id as con el b u llicio pro d u cid o por las cre en cias sobre cosas co n tin g en tes y n o esen ciales; por lo tanto, sólo po d em o s abo rd ar las esen cias si lo g ram o s "p o n e r en tre p a ré n te sis" estas creen cias y estu d iam o s lo que p erm an ece com o el resu ltad o de un en ten d im iento in terio r y puro. E l m étodo para "p o n e r entre p arén te sis" — d escrito tam b ién com o "re d u cció n fen o m en o ló g ica "— se d is cu tirá m ás ad elan te en otros cap ítulos. La fen o m en o log ía, al igual que el análisis lin gü ístico , propon e el sign ificado com o su tem a principal. Pero no se trata de la estrech a sig n ificació n qu e resid e en el len gu aje, sino d el sign ificad o de la vida m ism a — el p roceso a través del cu al nos relacion am os con el m u ndo y lo h acem o s nuestro. Esto exp lica el atractivo de la fen o m en o log ía, esp ecialm en te p ara qu ienes b u scan la resp u esta a p regu n tas m orales, estéticas o religiosas. P or otra parte, para sus críticos, la fen o m en o lo g ía n u n ca h a lo g rad o ju stificarse a sí m ism a en form a satisfactoria. En particular, nunca ha pod id o m ostrar cóm o un estud io sobre lo que es "d a d o " a la co n cien cia pu ed e co n d u cirn os a la esen cia de alg u na cosa. Todo lo de (a), (b), (c) y (d) presup one que la filosofía d ebe ser m ás p ro fu n d a y an terio r a la cien cia. E s m ás, d esde estas cu atro p ersp ec tiv as, la filo so fía deja a la ciencia tal com o es. D e m an era qu e n in g u n a teo ría cien tífica p u ed e p ro bar o d esm en tir u na teo ría filosófica. P ara en ten d er p o r qué esto es así, d ebem os ex p lo rar u na im p o rtan te d is tin ció n de la que m e ocu p aré en otros cap ítu los. 4. L o a p r io r i y lo em p írico Se d ice qu e la filo so fía es u na in d ag ació n a priori, au nqu e es d iscu tible lo que esto realm ente significa. M ientras la cien cia procede a tra vés de ex p erim en to s, y pru eba tod as sus teorías en fren tán d o las con la ev id en cia, la filo so fía alcan za sus resu ltad o s u san d o el p en sa m ien to y sin h acer referen cias a la experiencia. C om o se pu ed e d ed u
cir de n u e stra d iscu sió n , algo de este tipo tiene que ocurrir, y a que las p reg u n tas filosó ficas n acen al térm ino de la ciencia. L a filoso fía p reg u n ta si los m éto d os em p lead o s en la cien cia son válid os; si la ex p erien cia es u n a gu ía ap ro p iad a p ara lleg ar a la realid ad ; si el m u n d o co m o to talid ad es intelig ible. Estas p regu n tas n o p u ed en ser co n testad as p o r la cien cia, la que presu pon e u na resp u esta p o sitiva. N in g u n a exp erien cia p u ed e so sten er la p regu nta sobre si realm en te la ex p erien cia gu ía hacia la realidad : ésta es u n a pregu n ta que pu ed e ser resp o n d id a ex clu siv am en te por el pensam ien to . A l llam arla p re gu n ta a priori, los filóso fo s qu ieren d ecir que an teced e y es p rio rita ria a la ex p erien cia, y que si es p o sible co n testarla, es sólo a través d el p en sam ien to . Por lo tanto, los filóso fo s tratan de ju stific a r la idea de u na d is cip lin a a p riori y de d em o strar que el co n o cim ien to a p riori es p o si ble. D e h ech o , p en sab a K ant, ésta es la p rin cip al p reg u n ta de la filo sofía. 5. R am as de la filosofía L a filo so fía h a ad qu irid o ciertas ram as recon ocid as: n o está n tan cla ram en te d iv id id as entre sí com o p u ed en parecer, y ad em ás se pu ed e p en sar que n o es po sible en ten d er b ien las partes aislad as d e la filo so fía sin ten er alg u n a id ea de có m o es en su to talidad . (É sta es en realid ad la p rin cip a l d ebilid ad de la filosofía an glofila: no es qu e sea d em asiad o estrech a o an alítica, sino qu e es d em asiad o esp ecializad a. C u an d o alg u ien p u ed e llam arse a sí m ism o filóso fo , sin ten er ningún punto d e vista sobre estética, filoso fía po lítica, m o ralid ad o religión , algo an d a m al en su co n cep ció n del tem a de la filosofía). Es ú til d iv id ir la filo so fía entre pura y ap licada. En la p rim era de ellas, la filo so fía genera sus propias p reg u n tas y resp u estas. En la segu nd a, se p ro y ecta h acia el exterior para ex p lo rar los fu n d am en to s de d iscip lin as cu y o tem a no controla. (a) Filosofía pu ra. G en eralm en te se reco n o cen cu atro ram as: (i) L ógica: estu d io d el razo n am ien to . ¿Q u é form as de arg u m en tación son v álid as y p o r qué? ¿Q u é se d ed u ce de qué y qu é sig n ifi ca "s e d ed u ce d e "? ¿C u áles son las "ley es d el p e n sa m ie n to ", o n o existen ? ¿C u ál es la d istin ció n entre verdad n ecesa ria y co n tin g en te? Y así su cesiv am en te. íii) E p istem olo g ía: teoría del co n o cim ien to . ¿Q u é p u ed o conocer, cóm o? ¿P ro v e en co n o cim ie n to las p e rce p cio n es? ¿Q u é g a ra n tía :er.¿;o respecto a los ju icio s basad o s en la m em oria? ¿E x iste el con o:-z-_er.:c del pasad o, de las leyes u n iv ersales, d el futuro? ¿P u ed e el : : r : ;^ r.:er.to lleg ar m ás allá de la ex p erien cia? Y así su cesiv am ente.
(iii) M etafísica: teoría d el ser. (El n om bre de esta ram a d eriva de u n libro de A ristó teles qu e, por h ab er ap arecid o "d esp u é s de su Física" [m eta ta physika], dio la d en o m in ació n a este tem a). ¿Q ué ex is te? ¿Q u é es la ex isten cia? ¿E xiste D ios? ¿C uáles so n las cosas b ásicas del m u nd o? ¿E xisten las propied ad es, así com o los in d ivid u os que las p o seen ? Y así su cesivam ente. A lgu n as ram as de la m eta física son tan im p o rtan tes qu e se tratan en form a sep arad a — n o tab lem en te, la filo sofía d e la m ente. (iv) E tica y estética: teo ría d el valor. ¿H ay u na v erd ad era d ife ren cia en tre aqu ellas cosas, accion es y afectos que se co n sid eran b u e n o s y los que se co n sid eran m alos o p erversos? ¿Se p u ed e ju stifica r la creen cia de qu e d ebem o s h acer lo uno y no lo otro? ¿Q u é es la v irtu d , y p o r qu é d ebem os cu ltiv arla? ¿Q u é es la b ellez a , y qué nos llev a a b u scarla? Y así su cesivam ente. (b) F ilosofía aplicada. H ay tan tas ram as de ella com o ocasion es p ara qu e se exp rese la lo cu ra hu m ana. D e p articu lar im p o rtan cia son las sigu ientes: (i) F ilo so fía de la religión. A veces se su p o n e qu e in clu ye a la teología, au n q u e sería m ás preciso d ecir que realm en te su tem ática es la p osibilid ad de que h ay a teología. (ii) F ilo so fía de la ciencia: ram a de la ep istem o lo g ía (que se p re ocu p a de la v alid ez del m éto d o cien tífico ), ju n to con u na ram a de la m e ta física (que se p reo cu p a de estu d iar la ex isten cia de las en tid a des p o stu lad as por la cien cia, m u chas de las cu ales — por ejem plo, los q u an ta y los q u arks— so n m etafísicam en te m u y problem áticas). (iii) F ilo so fía d el len gu aje, qu e se p reo cu p a de en ten d er e l sig n ifica d o y la co m u n icación . Esta ram a de la tem ática h a co b rad o tal im p o rtan cia qu e ahora am enaza con ahogar al resto, ya que m u chas de las p reg u n tas filosó ficas se p u ed en rep lan tear co m o p regu n tas sobre el sign ificad o . (iv) F ilo so fía p olítica. Es la ram a m ás antigu a de la filosofía apli cad a, y el tem a de la p rim era e in d iscu tible obra m aestra de la filo so fía o ccid en tal, La R epú blica de Platón. (v) É tica ap licada. U na ram a de creciente im p o rtan cia y que co rresp o n d e a la ap licació n del argum ento filo só fico a p ro b lem as m o rales esp ecífico s, p o r ejem p lo , la con d u cta sexu al, la ética en los n eg o cios, el aborto y la eu tan asia1. A d em ás de estu d iar la m ay oría de estos tem as, es n o rm al estu d iar la h isto ria de la filosofía. Pero esto da origen a u na interesante pregunta: ¿qué se q u iere d ecir co n h isto ria d e la filoso fía, y p o r qué tiene im p o rtan cia? Si la filo so fía es realm ente el tem a "m o d e rn o " qu e yo h e su p u esto qu e es, ¿p or qué n ecesita tener su prop ia h isto ria? ¿P or qué la h isto ria de la filosofía no ha sido sobrep asad a, tal com o la h is
toria de la cien cia h a sido so brep asad a p o r su prop io éxito? U n físi co p u ed e ig n o rar im p u n em en te toda la h isto ria de su tem a, excep to lo m ás reciente, y no ser m enos experto por ello. A la inversa, alguien con u na co m p ren sió n m u y in ad ecu ad a de la física (del sistem a de la física que se acep ta en ese m om en to com o verdad ero) pu ed e sin em b argo ser u n co m p eten te h isto riad o r del tem a, con la cap acid ad su ficien te para ex p lo rar y exp on er las p resu n cio n es y el sign ificad o h istó rico d e m u ch as de las h ip ótesis ya d escartad as. (Por eso la cien cia y la h isto ria de la cien cia son d iscip lin as acad ém icas sep arad as). H e aqu í u n a resp u esta. Las p regu n tas filosó ficas son fu n d am en tales: por lo tan to , se sitúan en los lím ites de la co m p ren sión h u m a na. Es d ifícil sab er si las h em o s cap tad o. E n ton ces, para co m p ren d erlas, e stu d ia m o s las o bras de los g ran d es p en sad o res qu e h an lu ch ad o con ellas, y cuyo in telecto superior, aun cu an d o estem os co n fu n d id o s p or creen cias an ticu ad as y co n cep to s ya d esacred itad o s, nos guía m ás certeram en te al m eollo d el tem a que lo que h abríam o s lo g rad o g u iad os sólo p or n u estras p rop ias cap acid ad es. E ste estud io no sólo n o s co n fro n ta con las m ás altas cu m bres d el pen sam ien to h u m an o , sino qu e tam bién n o s ayu d a a d esen trañ ar n u estros p reju i cios y d escu b rir su s raíces. 6. H isto ria de la filo s o fía e h isto ria de la s id eas ¿E n ton ces cu ál es la diferencia entre la histo ria de la filosofía y la h is to ria de las id eas? ¿O no existen diferencias? La h isto ria de la filoso fía se trata com o una co n trib u ció n a la filoso fía. Es decir, los filóso fo s del p asad o se estu d ian d ebid o a su co n trib u ció n a los p ro blem as d el p resente o a los p ro b lem as que p u e den h acerse p resen tes. La m ism a p reo cu p ación p o r la verd ad que an im a al estu d io de la filoso fía, con fig u ra n u estra co n cep ció n de su historia. P ara co m p en etrarse en el p en sam ien to de los filóso fo s h is to riad o res es co n d ició n p rev ia n o co n sid erar "c e rra d o s " los tóp icos que ellos d iscuten. P or end e, el m apa de la h isto ria de la filoso fía no es tanto u n m ap a de in flu en cias y co n tin u id ad es com o u n m osaico de fig u ras que, in d ep en d ien tem en te de su p o sició n en el ord en tem poral, p u ed en co m p ren d erse com o si fu eran n u estros co n tem p o rán e os. La h isto ria de la filo so fía se en señ a sigu ien d o u na agen d a filo só fica, y fig u ras cu ya in flu en cia en el cam po de las id eas sobrep asa por m u cho la in flu en cia de lo s grand es filóso fo s (por ejem p lo , R ou sseau o Sch ellin g ) p u ed en d esem p eñ ar un p ap el relativam en te m en o r en la h istoria de la filoso fía. U n h isto riad o r de las ideas p u ed e ser u n m al 'm alo en el sen tid o de su cap acid ad de ev a lu a r la v a lid ez de -:-í argu m entos o la verdad que en cierran sus co n clu sio n es), pero z -í z -í ser un bu en h istoriad or. Su p reo cu p ación debe ser d escrib ir y,
si es p o sib le, ex p licar la in flu en cia de las id eas en la h isto ria, sin que im p o rte su m érito filosófico. P or eso la h isto ria de la filoso fía está tan llen a de v acíos. H ay p en sad o res im p o rtan tes cu y os problem as ya se resolv iero n o fueron p resen tad o s en m ejo r fo rm a p or otro au tor — p o r ejem p lo , M aleb ran ch e o L otze. Ellos rara vez son encontrad os por qu ienes estu d ian esto s tem as. Sin em bargo, h ay otros que h an d ad o los m o d elos de ex p resió n p ara p ro blem as que co n tin ú an vigentes — por ejem p lo , P la tón, A ristó teles, D escartes, K an t y H um e. D e cu an d o en cu an d o , u n p en sa d o r del p asad o se red escu bre com o u n g ran filóso fo , y en ese m o m en to h ace la tran sició n d esde la h isto ria de las id eas a la h isto ria de la filoso fía. E sto o cu rrió recien tem en te con A d am Sm ith . A v eces la sen d a co n d u ce en el sen tid o contrario, com o es el caso de L otze. Y h ay filóso fo s (siendo H egel el p rin cip al) que cad a d iez años se d escartan co m o si h u b ieran sido m eras in flu en cias, sólo p ara ser "re d e scu b ie rto s" com o gran d es filóso fo s diez años d espués. ¿S ig n ifica esto que no h ay progreso en filoso fía? Es u na creen cia tácita de la filo so fía "m o d e rn a " que el prog reso es posible. H ay u na v erd ad que debe ser d escu bierta, pero se en cu en tra en los lím i tes d e n u e stra com p ren sión. P or eso d ebem os aferra m o s a los logros filosó fico s que sirven com o p arad igm as para el argum en to. P oco a poco se h a ilum inad o el terreno de la filosofía, y au nque la ignorancia siem p re am en aza con en v o lv ern o s, n o cabe d ud a que se p u ed e so s ten er que ah o ra ten em os u n enten d im ien to m e jo r que el qu e tu vo D escartes resp ecto a los p ro blem as qu e él m ism o d escu brió.
C a pítu lo 2
Escepticismo
La filosofía m o d ern a n o em p ezó exactam en te con D escartes, sin o m ás b ien con lo que D escartes h izo fam oso: la d ud a sistem ática. L a p o si ción de D escartes en la h isto ria de la filosofía ciertam en te n o es igu al a la qu e tien e en la h isto ria de las ideas. En realidad , fue p arte de una larga trad ició n que in tentaba lleg ar a la form u lación y respuesta de la pregu n ta escép tica. (Ver el im p resionante estud io de R.H . Popkin, The H istory o f S cepticism fro m Erasm ns to Spinoza). Esto fue lo que colocó por prim era vez a la ep istem ología en el centro de la filosofía (posición que ahora com ien za a perder). El escep ticism o se su ele presen tar en térm inos d el co n cep to de conocim ien to, concep to al que volveré en el C apítulo 22. P ero este con cepto, que fu e de vital im p ortan cia p ara los griegos, n o es el que se n ecesita para p resentar el problem a del escep ticism o. P ara p o d er ap reciar la fuerza de los argum entos d el escep ti cism o, b asta h acern o s la p regu nta: ¿tienen n u estras creen cias co tid ia nas u na ad ecu ad a b ase de su stentación? Sin em bargo, in m ed iatam en te nos en co n tram o s con un p roblem a de len gu aje, que con vien e aclarar de partid a. 1. O ra ció n , p ro p o sició n , a firm a ció n , p e n sa m ie n to , creen cia Su p on gam os qu e d igo la oración "E l gato está en la a lfo m b ra " (que, para abreviar, rep resen tarem os por "p"). N o sólo h e proferid o la ora ción "p"; h e exp resad o la proposición que p, que a su vez es id én tica al p en sam iento que p. La prop osición es el significad o de la oración. Al expresar esta p rop osición , yo tam bién pod ría estar h acien d o una afir mación-. la afirm ació n que p. Sin em bargo, n o siem pre que digo la ora ción h ago esta afirm ación: no estoy h aciend o la afirm ación en este ”::m en to, ya que no estoy diciéndole a usted ni a n ad ie que el gato está en la alfom bra, sino que sim plem ente le estoy presen tan d o la p ro p o si ción para que u sted la consid ere. (C ontraste m i resp u esta con su ansiosa pregu nta "¿D ó n d e está el g ato ?"). A l h acer la afirm ación, yo rc-dría estar expresand o m i creencia que p. D e m an era que tenem os r_ i:r c ' y p osiblem ente cinco) cosas que pu ed en id en tificarse a través de r • la oración "p ", la proposición (pensam iento) que p, la afirm a~ :r . que r y la creen cia que p. Éstas correspond en a diferen tes cate-
gorías: la oración es u n trozo de lengu aje, la proposición es lo qu e sig nifica la oración , la afirm ación es lo que se hace con ella, y la creencia es u n estad o m ental que la oración expresa. Pero tod as estas cosas tie nen u n a im p o rtan te característica en com ún: pu ed en ser verd ad eras o falsas (tien en u n "v alo r-d e-v e rd ad ", co m o lo h an llam ad o los filósofos m od ernos). A d em ás, se hacen ciertas por las m ism as circunstancias: las circu n stancias qu e p (de m an era que h ay otra co sa id en tificad a por "p"). P or lo tan to, los argum entos escép ticos se p u ed en exp resar en diferentes form as: com o argum entos sobre si se ju stifica n las oraciones, p ro p o sicion es, afirm acion es y creencias. P ara nuestros fines, n o n ecesi tam os d istin g u ir entre ellas; aunque la p regu nta respecto a qué viene p rim ero (que, en el sentid o de d efin ir e id en tificar a las otras, es "fu n d a m en tal") es im p ortante en lógica y en la filosofía de la m ente. 2. E stru ctu ra de un p ro b lem a escéptico El escep ticism o com ien za id entificand o u n conjunto de creen cias que co n stitu y en la base de n u estra visión d el m u ndo, y cu ya verdad no p on em os en duda. P ara este fin, id en tifica todos los fu n d am en tos de esas creen cias: no los reales fu n d am entos qu e esta o aqu ella person a p u ed a tener, sino tod os los posibles fund am entos. D e allí proced e a m o stra r qu e esos fu n d am en to s n o ju stifican las creencias que so stie n en. L a form a m ás leve de escep ticism o sostiene que los fu n d am en tos n o d em u estran de m an era con clu yente la verdad de las creen cias; el es cep ticism o rad ical sostiene que los fund am entos no ofrecen ninguna razón p ara creer. E l escep ticism o rad ical es el que provee el m ay or es tím u lo para la filosofía, p orqu e, si no en con tram os u na resp u esta para él, n o ten d ríam o s m otivos para pensar que nuestras creen cias h a b itu a les son ciertas. A qu í n ecesitam o s d iferen ciar entre las creencias. A lgu n as son lu jos ep istem o ló g icos, p or d ecirlo así. P od ría renu n ciar a ellas sin p er der m i co n cep ció n d el m u n d o n i m i lu gar dentro de él. P or ejem plo, creer en D ios: p ara m í pod ría ser m oral y em ocion alm en te d ifícil ab an d o n ar esta creen cia, pero, au nque el escép tico lograra d em ostrarm e qu e n o tengo ning ú n fu n d am ento concebible p ara m an ten er esta creen cia, n o por ello socavaría m i con cep ció n del m u ndo. Por ejem p lo, yo p o d ría m an ten er m is creencias cien tíficas, aceptand o al m ism o tiem po que D io s n o existe. A l atacar estos lujos ep istem ológicos, el escép tico, p o r el co n trario , pod ría confirm ar m is convicciones m ás h abituales. P ero ta m b ién h ay n ecesidades ep istem o ló g ica s. L a p rim era es creer qu e y o h a b ito en u n m u n d o o b jetiv o qu e es d iferen te a m í y cu y a e x iste n cia n o d ep en d e de m i p en sam ien to . Si yo ab an d o n ara esta creen cia, tod o m i co n o cim ien to cien tífico , y en realid ad tod os m is ju icio s de sen tid o co m ú n , tam b ién ten d rían que ser ab an d o n ad o s.
E n co n tra ría d ifícil, y qu izás im posible, siqu iera form u lar u n concepto de lo qu e soy; tal v ez in clu so m i cap acid ad de p en sar y h ablar racio n a lm e n te sería p u e sta en d u d a. E l a rg u m en to de D esc a rte s en M editacion es de la P rim era Filosofía se d irige contra este tipo d e n ecesi dad es ep istem o ló g icas. Y es in teresan te que su prop ia respuesta al escep ticism o im p liq u e resu citar el creer en D ios, con lo que esta cre encia d eja de ser el sim ple lu jo que la gente m od ern a supone que es. 3. E l a rg u m en to de D escarte s D escartes co m ien za p on iend o en duda sus propias creencias (las de una categ o ría ep istem o ló g icam en te "n e c e sa ria "). Su proced im ien to in i cial es d em o strar que los fund am en tos con que n orm alm en te sostengo m is creen cias son com p atibles con el hech o de qu e sean falsas. Yo h a b ía ten id o esas creen cias, b asad as en esos fu nd am entos, y ahora resu l ta que ellos están equivocad os. ¿E ntonces cóm o sé que no estoy eq u i v o ca d o ah o ra? P o r eje m p lo , la e x p e rie n cia d e lo s se n tid o s, que co n stitu y e el fu n d a m en to n o rm a l p a ra m is cre e n c ia s re sp ecto al m u n d o físico , es n o to riam en te su scep tible de pro d u cir errores. Yo p u ed o su frir ilu sio n es, alu cin acio n es, aberraciones sen soriales, y todas ellas so n in d istin gu ibles de lo que, en otras ocasion es, m e p od ría pare cer qu e so n percepciones "v e ríd ica s" (es decir, verdad eras). Pero si el fu n d am en to p ara m i creencia de estar sentad o frente a m i escritorio, que se b a sa en la form a com o las cosas parecen ser, resulta ser co m p atible co n el hech o de que yo no esté sentad o frente a m i escritorio, el fu n d am en to d eja de ser suficiente. D escartes se m u ev e desd e este p u n to hacia otros dos argum entos m ás rad icales, d iseñad os para d em ostrar que m i experien cia es incapaz de o frecer fu n d am entos de cualquier especie. (i) E l argum ento onírico. A m enu d o, en los sueños, he tenid o las exp eriencias que ten go en m i vida de vigilia. N o h ay nad a ló g icam en te absu rd o en su p oner que m is experiencias m ien tras sueño p od rían ser ex actam en te ig u ales a las que ten go ahora, m ed itan d o sentad o frente al fuego. ¿E n ton ces có m o sé qu e n o estoy soñ an d o? Los su eñ os n o pro veen fu n d am en to s p ara las creencias que se prod ucen en ellos; sin em bargo, en p rincip io, pod rían m an ifestar el m ism o ord en y co n e xiones qu e se dan en la exp eriencia de cu and o estoy desp ierto. P o r lo tanto, ¿qué b ase tengo para con fiar en m is exp erien cias cu an d o estoy desp ierto? E sto p o d ría ser sólo u na form a de escep ticism o "le v e " . A lgu ien pod ría rep licar d iciend o que, de hecho, es m uy im probable que y o esté soñ an d o; p orqu e, au nque yo no pu ed a probar que estoy d esp ierto, tengo m uy b u en o s fu n d am en to s para tener la creencia de que estoy d espierto. Pero esta contestación no es acertada. N osotros ju zg am o s lo
m ás p ro bable en térm inos de con exio n es a largo p lazo. E s probable que el perro n o tenga ham bre cu and o llego a casa, pu es com o m i m u jer g en eralm ente llega antes que yo, ya lo h a alim entad o. L a p o si b ilid ad de que a q se le h aya d ado p es algo que sabem os, porqu e en gen eral tenem os los fun d am entos para asociar q con p. Sin em bargo, es p o sib le que yo esté soñand o en este m om ento, por lo que es ig u al m en te p o sib le q u e -h a y a soñad o en tod as las otras ocasion es, y que in clu so m is exp erien cias d e h aber estad o desp ierto h ayan sido sueños. P or eso m e resu lta im p o sible establecer las conexion es a largo p lazo entre la n atu raleza de m i exp erien cia y el hecho de estar d esp ierto, lo que m e p erm itiría d ed u cir qu e, frente a d eterm in ad as exp erien cias, lo m ás p ro bable es que n o esté soñando. O tros filóso fo s h an contestad o d iciendo que de tod as m an eras el co n cep to de so ñ ar tien e que obten er su sentido a p artir de cóm o se co n trasta con el hech o de estar desp ierto. El solo hech o de que sea po sib le h acer este contraste presup one la existen cia de algú n criterio con fiable. (Ver argum ento de N o rm an M alcolm en D ream ing). Sin en trar en d etalles técnicos, al m enos pod em os pregu n tarn os si la in v o ca ción d el concep to de soñar que hace D escartes n o lo obliga au to m áti cam en te a acep tar la idea de que si está soñand o ahora, es porqu e él existe en u n m u n d o donde a veces está d espierto. P o r otra p arte, au n que existiera u n criterio p ara establecer la d iferen cia entre estar d es p ierto y estar soñando, ¿no pod ría yo sim plem ente h ab er soñado que lo h ab ía estad o aplicando? ¿Y cóm o su pe que existía ese criterio? Q uizás sólo soñ é su existencia. E l m ism o D escartes consid eró que el argum ento on írico n o era con clu yen te. R eco n o ció que, com o las ideas de los su eños deben ori g in arse en alg u na p arte y com o no son cread as por él (ya que son in v o lu n tarias), está au torizad o para su poner que vive en u n m undo que tien e el p o d er de p rod ucir esas ideas. Por lo que algo tiene que creer respecto a la realidad objetiva. D e allí que ahora enfoque su aten ció n al segu nd o y m ás p od eroso argum ento. (ii) E l dem onio. A hora D escartes im agina que su exp erien cia es exactam en te tal com o es, excepto que ha sido in trod ucid a en él p o r un d em on io, "u n genio m a léfico ", que es lo su ficien tem en te pod eroso y p erv erso com o para generar en sus víctim as la continu a ilusión de u na realid ad objetiva. Si esta hip ótesis es coherente, p o d ría ser que tal rea lid ad n o existiera, que en verdad en el m u ndo n o h u b iera otra cosa fu era d e m í y d el dem onio que m e engaña. ¿C óm o sé que esta h ip ó tesis n o es verdad era? H abría varias form as de intentar responder esta pregunta. Pero ya n o d escan san d o en la d iferenciación entre estar soñand o y estar d es p ierto; n i en la d iferen ciación entre percepciones veríd icas e ilusorias. Su p o n gam o s qu e hu biese u na m arca que d istingu iera a la p ercepción
v eríd ica, en to n ces esto nos p erm itiría d iferen ciar en form a h ab itu al n u estras exp erien cias sensoriales verdad eras de las falsas. ¿Pero no p od ría el d em o n io fab ricar exp erien cias que tuvieran esa m arca? ¿N o p o d ría el d em onio, p ara p erm itirm e construir la im agen del m u ndo que actu alm en te m e convence, d ejar que yo h iciera todas las d istin ciones que ahora em p leo para sep arar razonablem en te lo que es v er d ad ero de lo falso , el estar d esp ierto del estar soñand o, y lo que es ser respecto a p arecer ser — y que, n o obstante, tod a esta co n stru cció n no estuviera m ás an clad a en una realidad objetiva que si yo fuese la única cosa existen te? A lgu ien p o d ría argum entar que aun así el "d e m o n io " a lo m ás co n stitu y e u na hipótesis, y por lo tanto, u na hip ótesis no m ejo r de lo que p od ría ser u na explicación rival sobre m i experiencia. L a explicación corriente, en el sen tid o de que las cosas son lo que p arecen porque habito en u n m u n d o objetivo cu y a realidad correspon d e a lo que yo p ercibo de él, n o sólo es igu alm ente bu en a, sino tal vez m ejor. D e h ech o, alg u nos filósofos, apoyánd ose en lo que se h a llam ad o "in fe rencia hacia la m ejo r ex p licació n ", han sugerido que ten em os bases, y b u en as bases, p ara inferir la verdad a p artir de la visión de las cosas que nos da el sentid o com ú n , ya que eso co n stitu y e la m ejor explicación de n u estra experien cia. (G ilbert H arm an, "T h e Inferen ce to the B est E x p lan atio n ": ver G uía de Estudio). Pero aun cuand o esos filósofos fueran cap aces de exp licar lo que significa la "m e jo r" explicación , to d avía sería p o sib le so sten er que la existen cia de ese d em on io es u na exp licación aun m ejor que la que nos entrega el sentido com ún. En vez de suponer la existencia de u n m u ndo com p lejo, con una m ultiplicidad de objetos, cu yas leyes apenas entend em os, la h ip ótesis del d em onio propon e q u e n osotros estam os ín tim am ente relacion ad os con un solo objeto (el d em onio) y que éste opera de acuerdo con u n solo prin cip io (el deseo y la b ú sq u ed a d el engaño). L a h ip ótesis es m ás sim ple e in te ligible qu e la d o ctrin a del sentid o com ún. ¡Tal vez sea la m ejo r ex p li cación! 4. E sce p ticism o en g en eral El objetivo de esta d iscusión es d em ostrar que pu ed en aceptarse los fu n d am en to s que sostienen a las creencias de sentid o com ún, aun cu and o éstas sean falsas; y que las razones para su poner que nuestras creencias basad as en el sentid o com ú n son verdad eras, n o son m ejores que las que se dan p ara probar un pu nto de vista contrario. El d em o nio vu elve a ap arecer con num erosos d isfraces, y m u ch os filóso fo s h an creído que h a sido finalm ente em botellad o y encerrado hacién d olo in o fensivo. Pero siem pre se escapa: el objetivo m ism o de h aberlo in v en tado fue o torgarle este poder. Su ú ltim a en carn ación se d ebe a un
argum ento de H ilary P utnam (Reason, Truth and H istory, pp. 4-7 [Razón, Verdad e H istoria]), que su giere que m i exp eriencia p o d ría seg u ir sien do la m ism a qu e p arece ser, aun cu an d o y o íuese sólo u n "cereb ro en un re cip ie n te", a m erced de un científico m aligno que m e estim u la con electrod os. (La gente m o d ern a está m ás conten ta con cien tífico s locos que co n d em o n ios m alig n os; pero esto tam bién es obra d el d iablo: ver C ap ítu lo 30). D escartes usó la exp resión "d u d a h ip erb ó lica " p ara d escrib ir la p o sició n a que lo llevaron sus argum entos rad icales. M ás que estab le cer la d ud a co n trastán d o la con la certeza, sus argum en tos in fectan todas las creen cias y certezas. N os d ejan sin el con traste entre lo con o cid o y lo d esco n ocid o , del cu al parece d ep en d er n u estra v isión del m undo. Pero este escep ticism o rad ical no es el único que existe. En cada área de la ep istem o lo g ía h ay u n escep ticism o local, que sirve para cu estio n ar la objetiv id ad de nu estras creencias, sin que al m ism o tiem po afecte al resto de nu estros con ocim ientos. H e aq u í algu nos ejem plos: (a) D ios. L as creencias respecto a D ios se fu n d am en tan en creen cias resp ecto al m u nd o (por ejem plo, la idea de que el m u n d o está en arm on ía con n u estros d eseos). Pero estas creen cias respecto al m u ndo p o d rían ser ciertas, y sin em bargo, D ios p od ría no existir. (b) O tras m entes. Las creencias sobre la existen cia de otras m e n tes se fu n d am en tan en creencias respecto a circun stan cias de co m p or tam iento y corp orales. Pero estas creencias sobre la con d u cta p od rían ser ciertas, au n cu an d o no existieran otras m entes. (c) Valores. Las creencias respecto a valores (¿au nque son real m ente creencias?) se fun d am entan en creencias respecto al m undo. Pero etc... (d) E ntid ades "te ó ric a s" en la ciencia (por ejem plo, electrones, foton es, quanta). L as creencias sobre en tid ad es teóricas se fu n d am en tan en creen cias sobre entid ad es observables. Pero etc... Y así su cesivam en te, a través de todo el cam po de la ep istem o lo gía. L a p o sib ilid ad de escep ticism o local es p recisam ente lo que d efi ne u n p ro blem a ep istem o ló g ico; y u na de las pregu n tas, que trata rem o s en el p ró x im o ca p ítu lo , es si es n e c e sa rio re sp o n d e r al escep ticism o p u n to por p u nto, o si por el contrario, n o sería m ejo r lle gar a u na so lu ció n global de un problem a que siem pre parece estar asu m iend o la m ism a form a repetitiva. 5. A p arien cia y realid ad U n a m an era de in terp retar el escep ticism o es a través de la d iferen ciación entre ap arien cia y realidad. Los argum entos de D escartes p are
cen ind icar qu e la realidad del m u ndo es d istin guible de la aparien cia del m undo. El problem a es cóm o derivar la realidad a partir de la apa riencia. ¿Se p u ed e hacer? M u ch o s filóso fo s h an contestado: sí, se pu ed e hacer, pero siem pre que la realid ad n o esté d em asiad o distan te de la aparien cia. A d em ás, si lo g ráram o s lleg ar a saber qué querem os d ecir con "re a lid a d ", la rea lidad no podría estar distante. U n b u en ejem p lo de este tipo de filóso fo es Berkeley, cu yo Tres D iálogos entre Filias y Filonus d ebiera ser leído en la p rim era op ortu nidad. Berkeley atacó u na idea que él asociaba (tal vez errad am en te) con Locke. Segú n esta idea, el m u n d o está co m p u esto de "su sta n cia m aterial" o (m ás habitu alm en te) m ateria, qu e co n ocem os a través de la exp eriencia — es decir, a través de la form a en que se n o s p resenta. Pero B erk eley su girió que esta idea lleva a co n trad icciones. Si la su stancia m aterial es realm ente in d epen d ien te de n osotros, ten d ría que po seer p ropied ad es in d ep en d ien tes de su ap a riencia. ¿P ero qué prop ied ad es? N o ten em os n in g ú n concepto de lo que son las p rop ied ad es, excepto a través de las exp erien cias que las d efinen — exp erien cias de color, form a, calo r y frío, etc. P or lo tanto, ¿la m ateria es realm en te caliente, cu ad rad a o verde? ¿Q u é b ase ten e m os para d ecir tal cosa? Sólo el hech o de que la "su sta n cia m a teria l" parece calien te, cu ad rad a o verde. D ecim os que el objeto está calien te p orqu e se siente calien te. H u nd a u na m an o en agua calien te y retíre la: al h acerlo , el objeto d ejará de parecer caliente. E n ton ces parece ca liente y no caliente. ¿Q ué aparien cia correspon d e a la realidad? B er keley su girió que no hay resp u esta p ara esta p regu n ta. O am bas aparien cias so n verd ad eras — en cuyo caso la idea m ism a de u na su s tan cia m aterial im p lica una co n trad icción— o n in gun a de las dos es cierta — en cu yo caso las p ropied ad es no se pu ed en atribu ir a la su s tancia m aterial sino sólo a las apariencias que su puestam en te la repre sentan. Sea cu al sea la solu ción que ad optem os, la su stan cia m aterial deja de ser co n sid erad a y la apariencia tom a su lugar. ¿E n ton ces d eberíam os d ecir que la realidad es apariencia? ¿O que se co n stru y e a p artir de apariencia? ¿O que es "re d u cib le " a ap arien cia? P ara en ten d er estas pregu ntas, com o se han d esarrollad o desd e Berkeley, d ebem os d efin ir algunas p o stu ras filosóficas com unes.
C a p ít u l o 3
Otros -Ismos
Es m ás fácil en ten d er la fuerza d el escep ticism o si se logra cap tar la exten sión y varied ad de los esfu erzos que se h an h ech o para co m b a tirlo. En este cap ítu lo voy a revisar las m ás im portan tes respuestas tra d icio n ales al d em onio, y con ello d esarrollaré u na b rev e h isto ria de la filosofía m od erna. 1. Id e a lis m o E l térm ino "id e a lism o " se usa para d esignar varias p ostu ras filosóficas. C om en zaré co n la de Berkeley. L a preo cu p ación de B erk eley fue d em ostrar que n o existen bases para creer en algo que n o sea la existen cia de "id e a s " y lo que las "p e rc ib e " o "c o n c ib e ". "S e r es ser p ercib id o ". C on la p alab ra "id e a ", B erk eley qu ería d ecir cu alq u ier estad o m ental, ya sea p ercepción, p e n sam ien to o sen sació n — en resum en, cu alq u ier cosa qu e d escubrim os cu an d o n o s m iram os "in tro sp ectiv am en te". Su s razon am ien tos u tilizan las técn icas estánd ar del escep ticism o, añadiendo algu nas propias d iri gid as esp ecíficam en te a Locke. Él creyó que el resultad o de esta refle xió n era sim p lem en te que: cad a vez que p o stu lam os u n m u n d o de "su sta n cia s m a teria les", caem os en el error y la confusión. E stam os a salvo sólo cu an d o h ablam os de lo que nos es con ocid o — es decir, de las id eas qu e entran a n u estra con cien cia y de lo que de ellas se pu ed e in ferir co rrectam ente. A d em ás, las p ersonas co rrien tes en tien d en esto m u y b ien y n o le dan a sus p alabras m ás significad o que las ideas que realm en te denotan. D aría la im p resión que B erk eley es invu lnerable frente al d em o nio. N o p u ed o engañ arm e respecto a m is id eas; y si cu an d o m e refie ro al m u n d o m aterial m e lim ito a ellas, tam poco p u ed o en gañ arm e respecto a éste. Sin em bargo, las cosas no son tan sim ples. Berkeley con ced e qu e si hablo de m esas y sillas n o m e refiero a id eas aislad as, sino a lo qu e él llam a "co le ccio n e s" de ideas — sign ifican d o, a grandes rasg os, la to talidad de las exp eriencias que estos con ceptos ob ligan a desplegar. P o r su p u esto, n o se m e pu ed e en g añ ar h acién d o m e creer que esta id ea, la que tengo en este m om ento, es otra cosa que lo que parece ser. Pero por error pu ed o creer que perten ece a cierta "c o le c
ció n ". A d em ás, m is recu erd o s d e id eas p revias p u ed en ser eq u iv o ca dos. P o r lo tan to , la im ag en d el m u n d o qu e ten go en este m om en to p u ed e ser m u y en g añ o sa, y qu izás y o n o d isp on g a de los m ed io s ade cu ad o s p ara p o d e r alcan zar la verdadera im agen. Tal vez carezca de sen tid o h a b la r de v erd ad era im agen. Tal vez sólo d ebiera referirm e a m is id e as d el m o m en to . P ero , en tal caso, ¿p u ed o realm en te referirm e a ellas? (Ver C ap ítu lo 5). B erk eley es ú n ico en tre los id ealistas porqu e es co m p letam en te h o n rad o re sp ecto a lo qu e in ten ta decir. D e h ech o, está argum en tan d o qu e n o ex iste el m u n d o físico y que las m en tes son lo ú nico que exis te — la su ya, la m ía y la d e D ios. (Es porqu e D ios está siem p re pre sen te y "c o n c ib ie n d o " las cosas p ara qu e no d esap arezcan cu an d o doy v u elta las esp ald as). E sta h o n rad ez h izo que Sch ellin g y H eg el lo ro tu la ra n d e "id e a lista su b je tiv o ". B erk eley estab a d isp u esto a d ecir can d o ro sam en te q u e to d o se "c o m p o n ía " de estad os m en tales, y a d efin ir esto s estad o s (las "id e a s ") a través d e su asp ecto "su b je tiv o " — es decir, a trav és d e su n atu raleza "in te rn a ", qu e es la form a co m o son "e n tre g a d a s" a la co n cien cia. P ero h ay o tra clase d e id ealism o, qu e ha sid o llam ad o (tam b ién seg ú n Sch ellin g y H egel) "id ea lism o o b jetiv o ". El id ealista o b jetiv o cree qu e la realidad es en cierto sen tid o in depen dien te d e la m ente: es o b jetiv a respecto al su jeto que la percibe. Pero tam b ién cree q u e la realid ad se "o rg an iza m en ta lm en te": ob tien e su ca rá cter a través d el p roceso p or el cu al es con ocid a (el p roceso de "c o n c e p tu a liz a r"). D esd e este pu nto de vista, es im p osible d ecir que los o bjeto s físico s se "c o m p o n e n " de ideas o d e otro tipo de cosas m en tales. M ás b ien , d eberíam o s d ecir que los o bjetos físico s son los objetos d e estad o s m entales, y qu e el p roceso m ed ian te el cu al se "a s ie n ta n " en e l in telecto q u e los o bserv a les es otorgado por su n atu raleza. A d em ás, los estad os m entales no son so lam en te "su b je tiv o s": no le so n "d a d o s " al su jeto en la form a com o B erkeley im agin aba. La n a tu ra lez a d e ello s tam b ién se obtien e m ed ian te el proceso qu e les da la realid ad o b jetiv a (y n o sólo su bjetiva). Los estad o s m en tales se "re a liz a n " en el m u n d o o b jetiv o , que a su vez se realiza a través d el p ro ceso d e conocer. Los d etalles d e esta p o stu ra h eg elian a son com p lejos y d istan de ser claro s (v u elv o a ellos en el C ap ítu lo 12). P ara em p eo rar aú n m ás las cosas, h ay u n tercer tipo d e id ealism o, el id ealism o "tra sce n d e n ta l" de K an t (q u e fue la p rin cip al in sp iració n de la filosofía de H egel). Segú n K ant, el m u n d o es in d ep end iente de n osotros, p ero tam bién se 'co n fo rm a a " n u estras facu ltad es. A u nque ser es m ás qu e parecer, el m u nd o es co m o es p o rqu e así es la form a com o p arece ser. La form a com o parece ser es la form a co m o lo ord enam os, y es co m o debem os ord enarlo para lo g rar un co n o cim ien to objetivo. Tam bién tenem os la ;¿ e a de un m u n d o "tra sce n d e n ta l" — u n m u nd o n o restringid o p o r la
exigen cia de ten er que conocerlo. Pero sólo se trata de u na idea, lo que eq u iv ale a decir: d esconocim ien to d e u na realidad trascend ental. La p o stu ra de K an t es su m am ente su til — en realidad , tan sutil que n o h ay co m en tarista que esté de acu erdo con otro resp ecto a su in terp retación.
2. Verificacionismo M u ch as veces se co m p ara a B erk eley co n los "v e rifica cio n ista s" o "p o sitiv ista s ló g ico s". El verificacionism o se originó en V iena en el p eríod o entre las dos guerras m u ndiales. Fue p arte de lo que se llam ó la "c u ltu ra d el rep u d io ". C on ella, Europa cen tral se d esp ren d ió de su h eren cia y com etió un su icid io m oral. La m ás ostensible in sp iración de esta filoso fía fue el Tractatus de W ittgenstein, pero tam bién h u b o otras fu en tes, co m o el em p irism o b ritán ico y u n p rofun d o respeto por la cien cia y el "m é to d o cien tífico ", que se con sid eró u n cam in o seguro h a cia el con ocim ien to. La idea b ásica es el "p rin cip io de la v erifica c ió n ", que sostien e que el sign ificad o de u na oración se obtien e a tra vés del p roced im ien to para verificarla (para establecer su verdad). Sólo se pu ed e saber lo que se quiere decir con "p" si se sabe d eterm in ar si p es verdad . E sto im p lica que m u chas d e las cosas que estam os d is pu estos a d ecir en realidad no tienen sentid o, ya que n o existe n i pu ed e existir u n proced im iento para establecer su verdad. Por ejem plo, la m ay or p arte de la m etafísica carece de sentido. Esta ú ltim a es u na co n clu sió n en tu siastam en te acogid a p or los verificacion istas. El v erificacio n ism o fue in tro d u cid o en G ran B retañ a p o r A .J. Ayer, qu ien logró su rep u tación presen tan do esta filosofía en su obra L engu aje, Verdad y Lógica. Este libro se consid era un clásico, y d e ser posible d ebe ser leíd o, siem pre que se lea rápidam ente y sin p restarle m ucha aten ción. Los d etalles de los razonam ientos son rid ícu lo s, p ero el plan p resen ta claram en te la m o tivació n del verificacion ism o y explica p or qué lo g ró ser tan influyente. C on stitu yó uno de los p rim eros in ten tos sistem ático s de reform u lar los problem as filosó fico s com o problem as sobre el sign ificado, y de p rop on er la ab olición de la filo so fía co m o o b je tiv o d e ésta. T am b ién d io u n a re sp u e sta a l e s c e p tic is m o. Si la evid en cia p ara p es q, y constitu ye la ú nica ev id en cia que h ay o p u ed e haber, en tonces “p" sign ifica q. P or lo tanto, no h ay un esp acio entre la ev id en cia y la con clu sión, lo que h ace qu e el p ro b le m a d el escep ticism o n o pu ed a p rod ucirse. (A qu í está la co n exión con B erkeley). L uego, si la ú nica evid en cia que tengo para m is afirm acio n es sobre los objetos físicos co n siste en la verdad de otras afirm acio n es sobre la exp erien cia, eso es lo que quiero decir con m is afirm acio n es sobre los objetos físicos. C ualqu ier preocu pación que p ersista sobre el "o b jeto físico en s í", el ítem que está "m ás allá " de la exp erien cia,
carece de sentido: es u n a in vención filosófica, que d ebería d esap arecer si u sam os el len gu aje de acu erdo a su propia lógica. Los p roblem as de la filosofía son cread os p o r la prop ia filosofía: se resuelven d em o s trando qu e en verdad n o son problem as. Los v erificacion istas tam bién eran con d u ctistas. Ya que la única evid en cia que tengo para m is afirm aciones sobre tu m ente son ob ser vaciones de tu con d u cta, eso es lo único que pod ría qu erer d ecir al referirm e a tus p rocesos m entales. ¿Pero qué h ay de m i propia m ente? P or cierto, cu an d o d igo que tengo u n dolor o que estoy pen san d o, no m e refiero a m i conducta. ¡Si eso es lo qu e qu ería decir, pu ed o estar eq u iv ocad o! Ésta es u na de las m u chas d ificu ltad es que h a en co n tra do el v erificacion ism o . D e h echo, en la actualid ad , el verificacion ism o se estu d ia p recisam en te por estas d ificultades. Los verificacion istas, com o Berkeley, com etieron el error de ser hon estos. Fueron v íctim as de su prop ia in g en u id ad , h aciend o posible qu e todo lo qu e sostu vieron fu era refu tad o, in clu yen d o el propio princip io de la verificación . D es p u és d e tod o, ¿cóm o p o d ría verificarse el p rincipio? Parece n o h aber respuesta. P o r lo tan to , y de acu erdo con su prop ia lóg ica, el prin cip io n o sign ifica nada. Sin em bargo, nos queda una herencia del positivism o lógico. Es l_a idea de que el len gu aje posee u na estru ctura basal sistem ática, que no se revela in m ed iatam en te a través de lo que su estru ctura aparenta ser. Q u izás ten g am o s que d escu brir lo que qu erem os decir, an alizan d o n uestro len g u aje y reveland o las relaciones lógicas que existen entre rm estras oracion es. Los positivistas tom aron esta idea de R ussell. Pero el u so qu e hiciero n de ella, la proyectó hacia tod os los ám bitos de la bú squ ed a filosófica. 3. R e d u c c io n is m o El v erificacion ism o es tam bién u na form a de redu ccionism o. Se fo r m u la p regu n tas sobre "e n tid ad e s p ro blem áticas" — por ejem plo, o b je tos físicos, m en tes— y las con testa red u ciend o esos o bjetos a las ev i dencias que nos p erm itan creer en ellos. Se trata aquí del p rin cip io de la "n a v a ja de O ck h a m ", cuyo nom bre d eriva del em p irista m ed ieval b ritán ico G u illerm o de O ck h am (que a veces se escrib e O ccam ), quien prob ablem en te n u nca se refirió a él. L a nav aja de O ck h am d ice que "las entid ad es n u n ca d eben m u ltip licarse m ás allá de lo n ecesa rio ". Sólo p od em os p o stu lar la existen cia de las cosas que son indispensables para exp licar n u estra experiencia. Las entid ad es in n ecesarias deben ser elim inad as de n u estra visión d el m u ndo o "re d u cid a s" a otras cosas necesarias. Un ejem p lo es la sociedad: ¿existe u na socied ad (digam os ’n sceied ad britán ica) por en cim a y m ás allá de los in d iv id u os que la : : ~ r rr.e n 1 La Sra. T h atcher ha declarad o n o to riam en te que no existe
tal cosa com o u na socied ad ; qu erien do d ecir que una socied ad se com p one sólo de ind ivid u os. ¿E ntonces pod em os co n clu ir que n o h ay h e chos sobre socied ad es aparte de h ech os sobre ind ivid u os? Y si así fu e ra, ¿estam os au torizad os a sosten er que las socied ad es n o existen? El red u ccio n ista rep licaría que podem os d ecir que las so cied ad es existen, pero siem p re qu e las hayam os "re d u cid o " a sus m iem bros. Los red u c cion istas son o ntológ icam en te parsim on iosos. Su s op ositores — in clu y en d o "id e a lista s o b jetiv o s" com o H egel— prop on en u na "o n to lo g ía " m ás rica. H egel, por ejem plo, d iría que cu an d o las p erson as se ju n tan en u n a socied ad , de sus acuerdos m u tu os nace u na n u ev a en tidad (la socied ad civil). Y esta entid ad cam bia la n atu raleza de los in d iv id u os que la com p on en . Las p ersonas que están fuera de la socied ad son otra cosa que las p ersonas que se han asociado. ¿E ntonces cóm o pod em os d ecir que u na socied ad se com p one de in d ivid u os n o -so ciales? Te n em os un n u evo todo orgánico, que n o se pu ede redu cir a las célu las que lo com p on en , ya que la n atu raleza de ellas d epen d e de su p arti cip ación en este todo. Los verificacionistas adoptaron una form a p articularm en te m o d er n a de redu ccionism o. Segú n ellos, cu and o las p erson as d icen que u na socied ad se "c o m p o n e " de ind ivid u os, están h ab lan d o en form a ob li cua. Lo que realm ente d eberían decir es que "la s oracion es sobre la so cied ad son eq u ivalen tes a otras oraciones sobre in d iv id u o s", o "la s oracion es sobre la socied ad se p u ed en convertir, sin que pierd an su sen tid o, en otras oracion es sobre in d iv id u os". "E q u iv a len te s" aqu í sig n ifica ló g ica m en te e q u iv a le n tes (es decir, n ece sa ria m e n te tien e n el m ism o v alor-d e-verd ad ). E n otras palabras: las so cied ad es n o se c om p o n en de ind ivid u os: son "co n stru ccio n es ló g icas" a partir de in d iv i duos. L a idea de construcción lógica (debida a. R u ssell y a W ittgenstein en su p rim er p eríod o) ha d esem p eñ ad o desde en to n ces u n im p o rtan te p ap el en la filosofía. P or lo tanto, conviene h acer algunos b reves co m en tarios sobre ella. C on frecu en cia uno tiene que referirse al hom bre prom edio. Pero sólo algu ien al bo rd e de la locura filosófica pod ría afirm ar que el h o m b re p rom edio existe. La razón por la cual no inferim os su existen cia es que sabem os que las referencias a él son sólo resúm enes: su m arios con v en ientes sobre h echos que se refieren a los hom bres. Si decim os que el h o m bre prom edio tiene 2,3 hijos, ciertam en te no estam os im p li can d o que h aya algu ien que tenga 2,3 hijos. Sólo estam os d iciendo que el n ú m ero de h ijo s divid id o por el n ú m ero de hom bres, es 2,3. É ste es un ejem p lo de lo que los verificacion istas tienen en m ente cu an d o d i cen qu e las o ra cio n es so b re u na co sa son eq u iv alen tes a, o c o n v er ti bles en, oracion es sobre otra cosa. H ay dos form as de expresar esta idea. P od em os h ab lar de oraciones que se refieren a la frase " e l h o m bre p ro m e d io ", y d ecir qu e son convertibles en oracion es sobre los
h om bres. O p o d em o s h ab lar d el h om bre p rom edio prop iam en te tal, y d ecir qu e se trata de u na co n stru cció n lógica que ha sido ex traíd a de los h om bres. A u n q u e am bas form as d icen lo m ism o, la prim era es sobre p alabras, y la seg u nd a sobre u na en tidad pu tativa a la cu al se "re fie re n " estas palabras. C am ap , cuyo libro The Logical C onstruction o f the W orld llev ó al verificacion ism o a sus lím ites, escribe que la prim e ra form a de h ablar correspon d e al m odo "fo rm a l", m ientras que la segu nd a, al m o d o "m a te ria l". Los problem as filosó fico s su rgen cu an d o nos aferram os d em asiad o al m odo m aterial y olvid am os el m od o for m al d e d iscu rso que provee su significad o. El problem a filosófico pod ría co m en zar con la prem isa: "N o s referim os al h om bre prom edio; p or lo tanto, el h om bre prom edio ex iste ". L a co n versió n h acia el m odo form al m u estra qu e el p roblem a no tiene sentido. Los v erificacion istas pu sieron en otros térm in os la teo ría de Ber k eley q u e so sten ía qu e las m esas y sillas eran coleccion es de ideas, d icien d o que se trata de construcciones lógicas o rigin ad as a p artir de "d a to s sen so riale s". Los datos sensoriales son lo "d a d o " a través de la ex p erien cia sensorial. E l térm ino "re d u ccio n ism o " a veces se usa en otra form a y con texto, p ara d enotar el intento de liberar al m u ndo h um ano de los v a lo res, m ito s y su p ersticio n es que su puestam ente lo entraban. P or ejem p lo, un sex ó lo g o tip o K in sey p u ed e d escrib ir la co n d u cta sexu al h u m an a sin referirse a los pensam ien tos de los particip an tes, y con esto "re d u cirla " a u na m era función bioló gica o a u na sen sació n de p lacer en las p artes sexuales. U n m arxista pu ed e d escribir el sistem a legal de u n p aís sin referirse a los derechos y deberes que define, red u cién d olo a las relacion es de p o d er que pone en vigor. A qu í encon tram os u n u so p ecu liar de la frase "n a d a m ás q u e". El sexo es "n a d a m ás q u e " la form a com o n u estros g enes se p erp etú an o "n a d a m ás q u e" el p lacer qu e se siente en las partes sexuales; la ju sticia es "n a d a m ás q u e" las exigen cias de pod er de la clase d om in an te; la g alan tería es "n a d a m ás q u e " la form a qu e h em o s in ventad o p ara reco rd arles a las m u jeres su estad o de siervas. (Ver el argum ento de Trasím aco en el libro p rim ero de La R epública de P latón). E ste tipo de red u ccion ism o n o sólo alberga u na caterv a de confu sion es filosóficas, sino qu e es esen cialm en te an ti-filo só fico al estar basad o en el deseo de sim p lificar el m u n do p ara favorecer u na con clu sión que ya se h ab ía d ecid id o de antem ano. El atractiv o de este redu ccionism o rad ica en su cap acid ad de d esen can tarn o s y, al h acerlo, de d ism in u im o s. El red u ccio n ista "a b re n u estros o jo s" a la verdad de n u estra con d ición . P ero, por su puesto, n o se trata de la verdad, se cree verdad sólo porqu e nos im pacta y sobresalta. A q u í h ay u n d esp recio p o r la verdad y p or la exp eriencia h u m ana que un filósofo debe h acer todo lo posible p o r sobrepasar. A u n cu and o u na estrateg ia g enética explicara la con d u cta
sexu al h u m ana, eso no n o s da d erecho a conclu ir que la cosa exp lica da es id én tica a, redu cible a o "n a d a m ás q u e" la cosa que explica. (D espués de todo, u na estrateg ia g enética explica n u estra creencia en las m atem áticas). U na de las tareas de la filosofía en n u estra ép oca es en señ ar a las perso n as a resistir este tipo de red u ccion ism o vulgar. L am en tablem en te, las u niversid ad es m od ernas d estin an gran cantid ad de en erg ía a apoyarlo. 4 . E m p iris m o El em p irism o , cu yo n om bre d eriva de Sexto E m pírico (cerca del 200 d.C .), qu ien p o stu ló sus p rincipios centrales, correspon d e a la id ea de que todo co n o cim ien to y tod a com p ren sión tienen sus raíces en la exp erien cia — esp ecialm en te en la exp eriencia que obtenem os a través de lo s sentid os. L a teoría tien e dos partes: prim ero, la exp erien cia es la b a se de nu estro conocim iento; segu nd o, la exp erien cia es la b ase de n u estra com prensión o en ten dim iento — es decir, de los co n cep tos que se u san p ara form u lar ese conocim iento. A u n que parece b astan te evid en te que estas dos con d icio n es d eben ir ju n tas, existen filosofías que tra tan de sep ararlas (por ejem plo, la de K ant). Los em p iristas m od ern os tien d en a en fatizar la seg u nd a p arte de la teoría, com o ocurre típ ica m en te con el v erificacion ism o (ver m ás arriba). Ellos sostien en que el sign ificad o de lo que p en sam os y d ecim os está dado p o r las exp erien cias que lo "v e rific a n " o "fu n d a m e n ta n ". Locke tenía u na id ea sim ilar en m en te cu an d o sostuvo que todas nuestras id eas derivan de los sen tid os, pero su form a de presentar el problem a es poco atractiva para los filóso fo s m od ern o s, ya que parece im plicar que el em p irism o es sólo u na teo ría sobre la causa y n o sobre el con ten id o de n u estras " id e a s " (o concep tos). (E l m ism o d efecto se pu ed e en con trar en B er keley y H u m e, qu ienes generalm ente se clasifican , ju n to con Locke, com o los m ás grandes em p iristas m odernos). El p rin cip io escolástico m edieval: "n ad a hay en los sentid os que no h ay a estad o antes en la m e n te", aceptado inclu so por Santo Tom ás de A qu in o , exp resa u na su erte de em pirism o. Pero no está claro hasta qué pu nto A qu in o o sus contem poráneos estaban preparados para asu m ir las con secu en cias de este principio. Los filóso fo s m ed iev ales que p u ed en co n sid erarse verd ad eram ente em piristas — en esp ecial, G u i llerm o de O ckh am — fu eron consid erad os clara, y p eligrosam en te, h e réticos en su época. El em p irism o tiene u n aire de representar al sentid o com ú n , pero al co m p en etrarse en él, se ve que tam bién es claram en te icon oclasta, pu es im p lica qu e tod a d eclaración que afirm e p oseer con ocim ien to d ebe ser som etid a a la p ru eba de la experiencia y, en caso de que falle, d ebe ser rechazad a. P o r eso el em pirism o pone todo en dud a, la auto-
30
FILOSOFIA MODERNA
ridad, la trad ició n y la revelación. ¿Pero qué significa "la pru eba de la ex p e rie n cia"? H ay m u cha controversia respecto a este punto. La p o s tu ra m ás so fisticad a hace referencia al "m éto d o cien tífico ", alegand o que la p ru eba de la exp erien cia im plica p roced im ientos exp erim en ta les, in d u cción (ver C apítulo 15) y u n sinnúm ero de otros artificios in te lectu ales, cu ya au torid ad a su vez tend ría que ser v alid ad a a través de la pru eba de la experien cia. (Esto su en a a círculo vicioso, pero, com o dije, la id ea es sofisticad a, y por lo tanto, viene acom p añad a de argu m entos que p retend en d em ostrar que el círculo no es de n in g u n a m a n era vicioso). P ara el em p irism o , los m ayores obstáculos son las m atem áticas y la m etafísica. P arece que, aunque ciertam en te el con ocim ien to m ate m ático n o se b a sa en la experiencia, no se pu ed e n egar su existencia. Tam poco los co n cep tos m atem áticos (núm eros, sum as, etc.) d erivan su sign ificad o de exp erien cias que los "fu n d am e n ten ". El esfu erzo de los em p iristas, qu e h an tratad o de d em ostrar que las m atem áticas co n sti tu yen sólo u n p ro blem a de d efinición, h a p rod u cid o algu nos de los m ás im p o rtan tes resultad os de la filosofía m od erna. U n a de las res pu estas del em p irism o respecto a la m etafísica es la que d an los v eri ficacio n istas, es decir, d escartarla com o u na tontería. Pero esta actitud es d em asiad o sim ple. Los m ism os em piristas se h an v isto forzad os a p rod ucir algu nas su p osiciones m etafísicas, y por lo tanto, tienen la obligació n de p roveer un proced im iento que p erm ita d istin guir lo v er dad ero de lo falso en esas su posiciones. (D espués de tod o, ¿no es acaso el m ism o em p irism o u na teoría m etafísica?). G ran p arte del razon am ien to respecto a la "v erd a d n ecesa ria " tie ne com o raíz la reflexión sobre este problem a. Si las proposicion es m atem áticas y m etafísicas son ciertas, tien en que ser n ecesariam en te verd ad eras (verdad eras sea cu al sea el curso de la exp erien cia o "e l d ev en ir del m u n d o "). ¿Q ué significa eso, cóm o pu ed e ser así y — lo m ás im p ortan te p ara un em p irista— cóm o pod em os saber que es así? E stos tem as los d iscutiré en el C apítulo 13. 5. R a cio n a lis m o K an t fue el p rim ero que diferenció el racion alism o del em pirism o. En C rítica a la R azón Pura, sostu vo que el em p irism o y el racion alism o re presen tan dos opciones y que los filósofos de su ép oca eran atraíd os hacia u na u otra. (K ant llegó a prod ucir u na tercera opción, la propia, que in corp ora lo que para él era la verdad de cada una, elim in an d o al m ism o tiem p o lo que él consid eraba sus errores). E l racion alism o se funda en un p erm anente escep ticism o respecto al v alor de la ex p e riencia. El racion alista argum enta que la exp erien cia sólo provee resul:ado? am bigu os y oscuros. En particular, ú nicam en te pu ed e m ostrar la
ap arien cia de las cosas, y guard a silencio en cu an to a la realidad . Por lo tan to, la exp erien cia n o entrega elem en tos para b asar el con ocim ien to. Si sabem os algo es porqu e pod em os obtener certeza, y ésta se al canza sólo a través de la reflexió n racion al, basad a en p rin cip io s autoevid entes. P or en d e, el verdadero conocim ien to es el con ocim ien to a priori — co n o cim ien to cu ya ju stificació n pu ed e obten erse sólo m ed ian te el razonam iento. El racio n alism o lleva casi in exorablem en te a la con clu sión de que la razó n es su p erio r a los sentid os cad a vez que com p ite con ellos (y tam bién lleva a la igu alm ente im portan te conclu sión de que la razón es la que decide si está o no en com p etencia con los sentidos). A su vez, esto con d u ce a una reform u lación de las d iferencias entre apa riencia y realidad . Todas las creen cias derivad as de la experien cia, sean "ilu sio n e s", fan tasías o resultad os cien tíficos fund am en tad os, co n stitu yen creencias sobre las apariencias. Sólo la razón sabe lo que es verda deram en te real. El racio n alism o tiene u na larga tradición. Es por lo m enos tan antigu o com o P latón, quien es consid erad o el parad igm a de esta filo sofía. En la ép oca m od ern a, el racionalism o incluye a (según la tip o logía estánd ar) D escartes, L eibniz, Spinoza y, con tod a p robabilidad , a H egel. Sin em bargo, hay que tener cu id ad o con dar d em asiad a im p o r tancia a u n a etiq u eta que fue inventad a por un filósofo, m ás aún, un filósofo (K ant) con u na m entalid ad excesivam ente sistem atizad ora. A los com en taristas m od ernos les gusta recalcar los aspectos "em p irista s" de D escartes y L eibn iz (in clu so el lad o em p irista de Sp in oza), que fu e ron p o d ero so s p ensadores científicos, cu y a filosofía se origina, en parte, en el in ten to de exp licar el m u ndo com o lo veían. N o obstan te, y por razones de conveniencia, g en eralm ente se acepta la d ivisión entre em piristas y racionalistas. U n p roblem a que el racionalista tiene que enfrentar, p aralelo a los problem as que se le p resen taron al em pirista, es cóm o explicar las v er dad es contin gentes — verdad es que "p u d ieran h ab er sido d iferen tes". Las co n clu sio n es de la reflexión racional siem pre tienen un aire de n ecesid ad . Sólo pu ed en ser probad as si se d em u estra que co rresp o n den a la form a com o necesariam ente tienen que ser las cosas, tal com o ocurre en m atem ática. Si lo verd ad eram ente real sólo se llega a co n o cer a través del razonam ien to, ¿es p osible que haya v erdad es co n tin gentes respecto a la realidad? Sólo Spinoza se atrevió a co n testar cate g óricam ente qu e "n o ". 6. R e a lism o En las ú ltim as d écad as, y p or com p licad as razon es h istóricas de las cu ales no n ecesitam o s preocu p arnos aquí, este "is m o " h a cobrad o u na
im p ortancia particular. En form a aproxim ada, uno es "re a lista " res pecto a x si p ien sa qu e x existe ind ep end ien tem en te de n uestros p en sam ientos sobre él, de n u estra exp erien cia sobre él, etc. En este sen ti do, la m ay o ría de las personas son realistas en cu an to a las m esas y sillas, p ero n o en cu anto a los person ajes de los m itos y la ficción. El v erificacion ism o se p u ed e co n sid erar co m o un p erm an en te a n ti-realism o, y el térm ino "an ti-realism o " se ha generalizad o recientem ente para cu brir m u ch as teo rías, entre las cu ales el verificacion ism o es u n caso esp ecial. H ace u n tiem p o, los filósofos h u b ieran con trastad o (com o K ant) el realism o co n el idealism o; pero m ás recien tem en te, las dudas sobre si es p o sible clasificar al "v e rificacio n ism o " com o u na form a de id ealism o, h an llev ad o al u so d el térm ino anti-realism o, que es m ás am plio. E ste tem a se h a vu elto extrem ad am en te com p lejo, ya qu e el tér m ino "re a lism o " se u sa ahora para d escribir u na postu ra gen eral res p ecto a la teoría d el significad o. V olveré a esto en el C apítulo 19, u na vez que p o d am o s exp lorar algu nas de las p ostu ras m ás sutiles que existen entre el realism o y el id ealism o, para las cu ales el térm ino "a n ti-rea lism o " es sólo u na de las p o sibilid ad es. 7. R e la tiv ism o A qu ellos que se im p acientan con el peso d el argum ento escép tico su e len ad o p tar el relativism o porqu e les da la im presión de que co n ello zan jan la d iscu sió n y se les d evu elve la so beran ía sobre sus pequ eñ as opiniones. E l relativism o dice que no h ay verdad es objetivas, y a que tod as las verd ad es so n "re la tiv a s". C uand o se razon a sobre problem as m o rales, el relativism o se convierte en el prim er refu gio d el bribón. "E sa es su o p in ió n ", dice el relativista, " y b ien v en id o a ella. Pero m i op in ión es o tra y y o tengo derecho a la mía. Las opin ion es sólo tien en la au to rid ad d el p u n to de vista con el cu al se llegó a ellas. Tengo tanto d erecho a creer que el ad ulterio es acep table com o usted a creer que es m alo. F u era d e las opiniones qu e tenem os sobre ellos, n o existen ni el b ien n i el m al co m o tales". El relativism o im p lica acep tar cierta form a de escep ticism o. H a g anad o u n asidero no sólo en el cam po de la m o ral sino tam bién en el de la filoso fía de la ciencia. El libro La E structura de las R evoluciones C ientíficas, de T h o m as K u hn, preten de m ostrar que el p en sam ien to cien tífico siem pre im plica ajustarse a u n "p a ra d ig m a " teórico, que es in ju stificad o debid o a que d efine los térm inos d el debate. B ajo la in fluencia de esta id ea, el relativism o gozó de una en orm e p o p u lari dad durante los años 70. Pero el d ebate es m u ch o m ás an tigu o que K u hn. En realid ad , se rerr.or.ta a P latón , en cuyo Teeteto hay u na sólid a resp u esta al relati
vism o de P rotágoras. P regunta Platón: ¿cóm o p o d ría u n relativista, sin in trod u cir la no ción de verdad objetiva, explicar el expertizaje, la en se ñan za, la d iscu sió n y el debate? P latón n o d efine expertizaje, pero p re gunta "¿ q u é pien san las personas sobre el exp ertizaje?" (170ab). La res pu esta es que ellas creen que algu nas personas saben y otras son ig n oran tes y qu e los ignorantes h acen ju icios falsos. Pero Protágoras sostien e que n o pu ed e h aber ju icios falsos. E n ton ces, o las personas tienen razón en p ensar que h ay ju icios falsos, en cu yo caso se refuta a P rotágoras, o están eq uivocad as, en cuyo caso tam b ién se refu ta a P ro tágoras, ya que su ju icio es un ejem plo de un ju icio falso. El relativ ista p o d ría co n testar que el razonam ien to su pon e lo que está en ju ego , es decir, el concepto de verdad absoluta. Q uizás sea cier to para m í el que haya ju icios falsos, pero de esto n o se deduce que sea cierto para P rotágoras. Pero en tonces P latón nos dice que si el relativ is m o es cierto sólo para el relativista, la objetivid ad de n u estras creencias deja de estar am enazada. A dem ás, al afirm ar que el relativism o es cierto p ara él, el relativista afirm a que es cierto para él en form a abso luta. P o r lo tanto, está su jeto a la verdad absolu ta por la p ráctica m is m a de u na afirm ación , que tiene com o m eta la verdad absoluta. Pero la discusión no h a term inado. H ay dos cosas seguras: el rela tivism o vu lgar n o tiene esp eranzas de sobrevivir fuera de la m ente de b ellaco s ign o ran tes; y el relativism o sofisticado tiene que ser tan sofis ticad o que apenas m erece tener ese nom bre.
C a p ít u l o 4
Sí Mismo (Self), Mente y Cuerpo
V olvam os a las M editaciones de D escartes, y en esp ecial a la seg u nd a M ed itació n , donde D escartes aventura su p rim era respuesta a la duda hip erbó lica. Se record ará que D escartes ten ía n um erosos argum entos, dos de los cu ales en p articu lar parecían con ven cerlo de que no p od ía con fiar en la evid en cia de los sentidos. D escartes respon dió a estos ar gu m entos co n u na p regu n ta: ¿de qué pu ed o estar seguro? O , en otras palabras: ¿hay algo de lo cu al no pu ed o dud ar? Y si existe ta l cosa, en ton ces ella, y ella sola, pu ed e p roveer las b ases p ara el co n o ci m iento. La resp u esta de D escartes a esta pregu n ta se con oce com o el "cog ito", térm in o que proviene de una d escrip ción anterior de este ra zon am ien to, qu e se resu m e con las p alabras " cogito ergo sum ": P ienso, luego soy. (Ver D iscurso del M étodo. La form u lación es en realidad de Jean de Silhon , am igo d e D escartes). Sin em bargo, esto n o es lo que d ice D escartes en las M editaciones. En ellas dice m ás b ien que la p ro p o sició n "Y o soy, yo e x isto " es necesariam en te cierta cad a vez que la pron u n cio " o la afirm o in tro sp ectiv am en te". L a frase "n ecesariam en te cierta " se d ebe leer cu id ad osam ente. D esp u és de tod o, la p rop osición de que yo existo no es n ecesariam en te cierta. Lo n ecesariam en te cierto es otra p rop osición — es decir, que si yo p ien so , lu ego existo. (Sin em bargo, la necesid ad de esto no es d iferente de la necesid ad de "S i yo com o, luego ex isto "; de aquí lo ina d ecuad o de la form u lación in icial del razonam ien to de D escartes). Es im p ortante reco n o cer que las prop osiciones que D escartes propon e com o inm u n es de d ud a inclu yen prop osiciones com o "Y o so y ", que son sólo con tin gen tem en te ciertas. C on trario a u na verdad m atem ática, esta prop osición p o d ría ser falsa. Siendo contin gen te, prom ete ofrecer fu n d am en to s p ara u na teoría sobre el m u ndo com o ocurre que es. Yo sé q u e el m u n d o m e con tien e; pod ría no hacerlo, pero lo hace. P or lo tan to, éste será el pu nto de partid a de m i teoría sobre lo que el m undo realm ente contiene. ¿Tiene razón D escartes al p ensar que "Y o ex isto " con stitu ye algo in m u n e a la d uda? El con senso m od erno es qu e la verdad de esta ora ción e stá garantizad a p o r la regla de qu e "y o " se refiere al h ablan te. 1?. p roposición de que yo existo pu ed e ser expresad a (ya sea en form a
h ab lad a o con el pensam iento) sólo por algu ien que con ella se esté refiriend o a sí m ism o. P o r lo tanto, la form a exitosa de en u n ciar la p ro p o sición p resu p one la existen cia de la person a que la está en u n ciando. La p ro p o sición n o pu ed e producirse sin ser cierta. D e m anera que D escartes tenía razón. ¿Pero qué se ded u ce? D escartes sabía que no p od ía segu ir elab o rando sobre la p rop osición de que él existía: d ecir que algo existe sin pod er decir qué existe, es d ecir nada. Si quiero p ropon er u na teoría respecto al m u n d o que m e contiene, n ecesito saber qué clase de cosa soy. D escartes analiza, u na por u na, varias proposicion es sobre s í m is mo: qu e él es un an im al racion al, qu e tiene m an os, cara y brazos, que tien e u n cu erp o que pu ed e m over a volu ntad , etc.). Pero llegó al co n v en cim ien to de que tod as estas cosas eran su sceptibles de duda. El d em on io p o d ía engañ arlo hacién d o le creer que ten ía b razo s, cara y cu erpo. Lo m ism o es cierto de cu alq u ier atribu to físico — de cu alq u ier cosa que "co rresp o n d e a la n atu raleza del cu erp o ". Sólo al exp lorar el alm a em p ezam o s a en con trar u n refu gio d el dem onio. A p esar de to das las d ud as resp ecto a las proposicion es que se refieren a m i cu er po, n o p u ed o dud ar del hech o de estar pensando: ¿Qué decir sobre el pensamiento? Allí encuentro que el pensa miento es un atributo que me pertenece; es la única cosa que no se puede separar de mí. Yo soy, yo existo, eso es seguro. ¿Pero cuándo? Sólo mientras pienso; porque existe la posibilidad de que si dejo de pensar, podría dejar de existir. D escartes term in a p or conclu ir que él es u na cosa p en san te, en otras palabras, "u n a cosa que duda, entien d e, con cibe, afirm a, n iega, desea, rechaza, y qu e tam bién im agina y sien te". Esta oració n m u estra que D escartes usa el térm in o "p e n sa m ie n to " p ara cu brir u na gran can tid ad de cosas. D e h ech o, el p en sam ien to incluye cu alq u ier estado m ental actu al del sujeto. En relación a todos esos estad os, yo soy inm u ne al error y el dem onio n o pu ed e engañarm e. E sto es cierto n o sólo de los estados m entales "in telectu a le s", sino tam b ién de la p ercep ció n sensorial. C om o dice D escartes: Yo soy el mismo que siente, es decir, que percibe ciertas cosas por los órganos de los sentidos, ya que en verdad veo la luz, oigo los ruidos, siento el calor. Pero se dirá que estos fenóm e nos son falsos y que estoy soñando. Dejemos que así sea; de todas maneras, al menos es cierto que me parece que veo la luz, oigo los ruidos y siento el calor. Eso no puede ser falso; en pro piedad, es lo que en mí se llama sentir (sentire): y usando su sentido preciso, no es otra cosa que pensar.
El razo n am ien to de D escartes im plica u n p aso m ás allá de lo qu e fue la in icial in m u n id ad respecto a la duda sobre el "Y o ex isto ". L a regla de que " y o " se refiere al h ablan te no g arantiza la verdad de tod as las pro p o sicion es que im p lican al "y o " . C onsid érese "Y o ca m in o ". Yo p o dría d ecir y p en sar esto au nque no sea cierto (porque estoy soñand o). N i siqu iera p u ed o au to valid ar la oración "Y o estoy h ab la n d o ". Pues au nque esta p ro p o sición es (n ecesariam ente) cierta cad a vez qu e se en u n cia en voz alta, yo p o d ría estar equivocad o en m i creen cia de que la estoy d iciend o en esa form a (en o posición a p en sarla o soñarla). Sólo el lengu aje in terno (es decir, el pen sam ien to) m e entrega la co m p leta in m u n id ad resp ecto a la duda que D escartes está bu scan d o. P areciera que todo lo que pu ed e d escribirse com o p en sam ien to (todos los estad os m entales d el m om ento) es inm u ne a la duda. P u ed o du d ar de estar hablan d o, pero n o de estar pensando. Tam poco p u ed o d u d ar d e ten er u n dolor o cierta exp erien cia visual, de querer irm e a casa, etc. Parece que h u b iese algu na cosa en m is estad os m entales d el m om en to que los co lo ca m ás allá de la duda. E n cam bio, se p u ed en ten er dud as sobre las proposicion es respecto a m is estad os corp orales: cam inar, hablar, p esar 70 kilos, etc. Esta id ea lleva a otra: la "in m u n id a d frente al erro r" de m is creencias acerca de m i m ente, co n trastad a con la n atu raleza su scep tible al error de m is creen cias res p ecto al m u n d o físico, se debe a u na d iferencia fu n d am en tal entre lo m en tal y lo físico, una "sep aració n o n to ló g ica". M is estad os m entales son m ás v erd ad eram en te parte de m í que m is estad os físicos, y p o r eso los p o n g o en esta relación p rivilegiad a, la cu al g aran tiza m i p reten sión de ten er acceso al conocim iento. E n la sexta M ed itación, D escartes v a aún m ás allá tratando de estab lecer la "v erd ad era d iferen cia" entre alm a y cuerpo. Su razo n a m ien to es ap roxim ad am en te así: pu ed o dud ar de tod as las prop osicio nes resp ecto a m i cu erpo, pero no p u ed o dudar de las prop osicion es respecto a m i alm a (es decir, m is estados m entales d el m om ento). En particular, n o p u ed o d u d ar d e ser una cosa pensante. Si algo en m í es cierto, esto es cierto. Pero ya que p u ed o con cebir la falsedad de todas las pro p o sicion es respecto a m i cuerpo (incluyend o la prop osición de que ten go u n cu erpo) en tanto soy incapaz de co n ceb ir la falsed ad de la p ro p o sición de ser u na cosa p ensan te, m ientras yo exista, lo p rim e ro p u ed e ser falso y lo seg u nd o tiene que ser verdadero. D e esto p are ce co n clu irse que yo soy esen cialm ente u na cosa p en san te (un alm a), pero sólo p o r acciden te (o con tingencia) u n cuerpo. A d em ás, n o parece h aber n ad a errad o en la h ip ótesis que sostiene que el alm a pu ed e exis tir sin el cuerpo. E l razo n am ien to sobre la "v erd ad era d iferen cia" es pro fu n d o y engañoso. (P ara u n excelen te análisis, ver B em ard W illiam s, D escartes: El P royecto de la Investigación Pura). M en ciono aqu í este asp ecto para
señ alar la d irección a qu e apu nta el p en sam iento de D escartes: hacia lo que ahora se llam a teoría "ca rte sia n a " de la m ente. Segú n esta idea, la m en te es u na entid ad (o "su sta n c ia ") no-física, que es tran sp aren te a su prop ia co n cien cia y que está conectad a sólo en form a con tin g en te con el m u n do de los o bjetos físicos. C ada sujeto (cada " y o " ) es id én ti co a esa m ente, sobre la cu al ejerce u na esp ecie d e soberan ía ep is tem ológica. Por lo tanto, la relación entre m ente y cu erpo es p ro b le m ática. (Por ejem p lo, ¿qué h ace que m i cuerpo sea m i cuerpo?). D escartes no presen tó la teoría exactam ente en estos térm inos. En particular, no u só las p alabras "m e n ta le s" y "físico s". P ara él, todos los estad os m entales eran form as de "p e n sa m ie n to " (tam bién u só la p ala b ra " id e a " p ara referirse ind istintam ente a p ercepciones, p ensam ientos, d eseos y sen saciones). A sim ism o , todos los estad os físicos eran m od os de "e x te n sió n " (lo que corresp ond e a n u estra id ea de "m a te ria en el esp a cio "). D escartes conclu ye la segu nd a M ed itació n co n u n fam oso razo n am ien to (sobre u n trozo de cera)1 d iseñad o p ara d em ostrar: p ri m ero, que la exten sión es la esencia de los objetos (físicos) corrientes (tal com o m ás ad elan te sostu vo que el p ensam ien to es la esen cia del alm a), y segu nd o, que este hech o se pu ed e saber a través de la refle xión racion al, pero n o a través de la observ ación em pírica. (Por lo tanto, este razo n am ien to au toriza afirm ar que D escartes fue u n racio nalista). E n fo q u e s c a r te s ia n o s de la m e n te E l ra z o n a m ie n to de D esca rte s fu e d iseñ ad o p ara co n tra rre sta r la m area d el escep ticism o . P ero su in flu en cia n o se re strin g e a ese cam po. H istó ricam en te, h a sido m ás im p ortante la teoría cartesian a de la m en te, qu e se d esp ren d e d el razo n am ien to an ti-escép tico . E sta teo ría h a sid o ad o p tad a en u n a u otra form a p o r los em p iristas, ra cio n alistas y fen o m en ó log o s. Vale la p en a revisar lo qu e h an h ech o de ella cad a u na de estas escuelas. A. E m pirism o El em p irism o clásico sostiene las sigu ientes posturas: (i) Todas las p retensiones de conocim iento se b asan en el co n o ci m ien to de la experien cia: la exp erien cia es la "b a s e " d el con ocim ien to. (ii) L a exp erien cia pu ed e otorgar esta base sólo si m is creen cias sobre m is exp erien cias d el m om ento son inm u nes al error. (Si n o fuera así, ellas tam b ién n ecesitarían tener u na base). (iii) Pero m i exp erien cia sí provee u na b ase, ya que el ám bito de la exp erien cia se "a p a rta " d el m u ndo físico: es u n ám bito de "a cceso p riv ileg ia d o ", d onde yo (y sólo yo) soy soberano. Tus creen cias sobre
m i m en te jam ás serán tan sólidas com o las m ías, pu es las m ías no requ ieren otra b ase. Se form an a sí m ism as. M ientras esta secu en cia de p en sam ien tos no con d u ce de m odo in exorable a la teoría cartesiana de la m ente, sin duda ha persu ad id o a Locke, Berkeley y otros a ad optar esa teoría y así qu ed ar clavad os, com o D escartes, con u n problem a concerniente a la relación entre m ente y cu erpo. E l p roblem a es esp ecialm ente agudo p ara u n em pirista. ¿P or qué n o es extrañ o que m i co nocim ien to d el m u n d o físico deba b asarse en m i co n o cim ien to de algo que ni siquiera es p arte de él? D e allí d eriv a el id ealism o de Berkeley. B. R acionalism o D escartes d erivó la "v e rd ad e ra d iferen cia" a p artir de con sid eracion es racio n alistas relativas a la esencia del alm a y el cu erpo, tal com o son com p ren d id o s p o r la razón. Los filósofos qu e sigu ieron a D escartes to m aron m u y en serio la d ivisión cartesiana d el m u ndo entre p en sa m ien to (el atribu to d el alm a) y exten sión (el atribu to d el cuerpo). A u n cu an d o n o acep taban los d etalles de su teoría de la m ente, la gran "se p a ra ció n o n to ló g ica" entre p ensam ien to y exten sión sobrevivió en sus filosofías. Sp in o za trató de cerrar esta sep aración, co n v irtien d o el p en sam ien to y la extensión en atribu tos de una sola "su sta n cia ". Pero aun en Sp in o za p ersiste la id ea de que el p ensam ien to está fu n d a m en talm en te "sep arad o d el" m u ndo físico y debe ser estu d iad o en sus propios térm inos. Tam bién en L eibniz sobrevive la teoría cartesian a en form a vestig ial; para él, las alm as de hech o tienen u na realidad m ás fu n d am en tal que los cuerpos. A l ig u al que D escartes, los racion alistas n o tenían d ificultad para aceptar la id ea de que el alm a pu ed e sobrevivir al cuerpo. La m ayoría de ellos tam b ién sosten ía que el alm a carece de características esp a ciales — que existe en "n in g u n a p a rte". Tanto los racion alistas com o los em p iristas tend ían a seg u ir a D escartes al usar u na p alab ra, "id e a ", que en g lo b ab a a los objetos de todos los estad os m entales. P ara el racio n alista, el p arad igm a de u na id ea es u n con cepto; para el em pirista, el p arad igm a es u na exp erien cia sensorial. (H um e avanzó algo al d iferen ciar estas dos cosas, llam and o a la prim era, id ea, y a la segu n da, im presión. Pero lu eg o m alog ró este acierto al d escrib ir las ideas com o im p resiones borrosas). En general, al com ienzo de la filosofía m od ern a, las teorías de la m ente se vieron d ificu ltad as por su in ca p a cidad para d istin g u ir en form a sistem ática los d iferentes tipos de o b je tos m entales.
r fenomenología l a rr.áí reciente resurrección del enfoqu e cartesian o de la m ente — la : ; r .'"'.en o lo g ía— evita la m encio n ad a d ificu ltad . L a fen o m en o log ía
nació d el deseo de analizar lo "d a d o " en tod a su com p lejidad . Su p rin cip a l fund ad or, E d m u n d H u sserl, la d escribió en su s M editacion es C artesianas com o u n a "e g o lo g ía " a priori — un estud io a priori d el ego. H u sserl sostu vo que el estud io de la m ente d ebía co m en zar tal com o lo h ab ía hech o D escartes, es decir, d u d ando de todo lo que n o pod ía ser p robad o. P ara esto h abía que "p o n er entre p a ré n te sis", o sea, excluir, tod o lo qu e no pu ed e en tregarse com o estad o de con cien cia. Por ejem p lo , su p ong am os que estoy enojad o porqu e algu ien escribió con sign as po líticas en el pizarrón. M i enojo no tiene que ver co n el hech o de que las consign as estén realm ente en la pizarra. P od ría ocu rrir que yo, en u na crisis de p aranoia, esté viendo cosas que n o exis ten. P or lo tanto, las consignas deben "p o n erse entre p a rén tesis", com o algo ajeno al estad o m en tal d el sujeto. É ste es el m étod o de "re d u c ció n " fen o m en o lóg ica, que lleva al contenido m ental puro y a la "e s e n cia " que éste con tiene. D u rante la reducción, todo el m u ndo físico se pone entre parén tesis, dejando sólo u n rem anente cartesian o, u n su je to "se p a ra d o d el" m u nd o en el cu al m edita. Pero H u sserl n o se detien e aquí. N os dice que este su jeto que m ed ita es sólo u n " s í m ism o (self) em p írico ", p arte d el equ ip o co ti d ian o d el m u n d o . Tam bién se debe p o n er entre p arén tesis, ya qu e no es u n o b jeto d e la conciencia. L a redu cción fen o m en o lóg ica elim in a in clu so al p ensador, d ejan d o sólo u na co n cien cia pu ra, que H u sserl d en o m in a "e g o tra sce n d e n ta l". Es d ifícil d eterm in ar el statu s d e este ego trascen d en tal. P ero n o cabe d ud a que este m éto d o co n d u jo a H u sserl a u na v isió n de la m ente que en gran m ed id a es cartesian a: sea lo qu e sea la m ente, sólo se conoce a través de u na rev elació n " in te r io r "; ad em ás, es d u d oso que ten ga sentid o d escrib ir el sí m ism o (sea "e m p íric o " o "tra sce n d e n ta l") com o algo que form a p arte de la realid ad física. En realidad , K an t fue quien introd ujo la d iferen ciación entre sí m ism o "e m p íric o " y "trasce n d e n tal". C abe señalar que él usó esta d is tinción para sem brar dudas no sólo sobre la teoría cartesian a de la m ente, sino tam bién sobre la idea de que existe u n ám bito de rev ela ción "in te r io r", a p artir del cu al se puede llegar al co n o cim ien to de las esencias. K an t so stien e que el m ism o p roceso que nos ind u ce a refu giarnos en el ám bito interior, nos priva de todos los objetos d el con o cim iento y a la larga nos deja con las m anos vacías, in v u ln erables a la d ud a p recisam en te porqu e no queda n ada que sea su scep tible a la duda. La única base de la psicología es el simple y de por sí perfec tam ente insatisfactorio yo, que ni siquiera puede llam arse una conceptualización, sino sólo una conciencia que acompaña a todas las conceptualizaciones. Pero lo único que nos entrega de
ese yo, él o ello, el que o el cual piensa, es un tema trascen dental de pensam iento = x, al que sólo podem os reconocer a través de sus pensam ientos respecto a sus predicados, y fuera de estos predicados, no podemos conceptualizar estos pensa mientos. Este p asaje (tom ad o de la segu nd a edición de Crítica a la R azón P ura, B404) es p arte de u na larga d iscusión en con tra de la teoría cartesia na, y qu e se an ticip a al razon am ien to que an alizaré en el p róxim o cap ítulo. U n o de los aspectos m ás exasperantes de H u sserl es qu e, a p esar de saqu ear el lengu aje de K ant, n o logra cap tar m u ch os de sus razon am ien tos. A u n qu e n u estra red u cción "p o n g a entre p a rén tesis" al m u n do, siem pre p erm an ece la referencia al m u ndo. Yo no pu ed o d escribir m i enojo y d isting u irlo de otros estad os m entales, si d ejo de m en cio n ar que es u n en ojo acerca de od iosas consignas p olíticas. El "a cerca d e" es alg o in trín seco al estad o m ental. M i enojo contiene, por d ecirlo así, un h oyo en "fo rm a de co n sig n a", el que debe taparse u sando u na enti dad del m u n d o que sea apropiad a para que la em oción esté "b ie n fu n d a m en ta d a". Esta faceta del "acerca d e" es característica de m u ch os (y segú n alg u no s fen o m en ó log o s, de todos) nuestros estad os m entales. E sta faceta g en eralm en te se d en o m in a "in te n c io n a lid a d " (d el latín intendere, apu n tar a). (Es probable que este térm ino técn ico h ay a sido in v en tad o por H u sserl; su m aestro, B rentano, había escrito sobre "in e xisten cia in ten cio n a l", frase tom ad a de los escolásticos m edievales). A d em ás de su in ten cio n alid ad , u n estad o m en tal pu ed e ser an alizad o en b a se a las p artes que lo com p onen y sus "m o m en to s" n o -sep ara b les, co m o su intensid ad . O tros fen om enólogos d istin gu en los estad os m entales en térm inos de su relación con el tiem po (algunos estad os se p u ed en u b icar en fo rm a p recisa en el tiem p o, p ero otros n o ); si "d ep en d en de la v o lu n tad " (m e p u ed en ord en ar que im agine algo, pero n o qu e lo crea); etc. Todas estas interesantes id eas llevaron a los fen om en ólog os a inten tar d ivid ir el ám bito de la m ente en form as que en globaran a tod as las esp ecies que lo h abitan. Sin em bargo, los resu l tados se o btienen g racias a un estud io d el caso en "p rim era p e rso n a ": la form a que ad op ta la m ente frente a la conciencia. D e allí que la fen o m en o log ía tien d a in evitablem ente a aceptar la d istin ción cartesia na entre m ental y físico, in terior y exterior, lo que es verdad era y esen cialm ente yo m ism o, y aquello que está situad o en m i entorn o (si es que en torn o es la p alabra correcta).
C o n c ie n c ia y a u to co n cie n cia Para D escartes, la duda term ina con el estud io de la "p rim era p erso n a ": el su jeto m ism o de la duda. Sin em bargo, d urante la arg u m en ta ción, la p rim era person a ha tom ado u n carácter especial. N o sólo es con sciente, sino au toconsciente. Es cap az de usar la palabra " y o " para d escrib ir su prop ia cond ición y d iferenciarse de las cosas que él no es. Esta d istin ció n entre el sí m ism o y otro se in serta en la b ase de su v isión del m u n d o , cu and o trata de con testar la pregu n ta escéptica. Esto p o d ría sign ificar que la teoría cartesiana n o es u na teoría de la m ente com o h abitu alm en te la entend em os, sino u n a teoría de la m ente au toconsciente. N o todas las m entes son au toconscientes. P or ejem plo, n o rm al m ente se acepta que los anim ales tienen m ente, p o r m u y ru d im en taria que sea. A l m enos tienen estados m entales. Por ejem plo, ven, d esean e in clu so p ien san cosas. U n perro pu ed e pensar que h ay u n gato en el jard ín , oler u na rata, ver a su am o, oír los lad rid os d el perro d el v eci no, qu erer su com id a, tem er al cartero, etc. Sin em bargo, en n in g u n a de estas circu nstancias d istin gue entre el sí m ism o y otro. C iertam ente, n u n ca se ve a sí m ism o com o el m ism o sujeto de estos estad os m en ta les. E n ton ces, ¿cu ál es la razón para d ecir que tien e estos estad os? N i él, ni n ad ie m ás, p arecería tener el "a cceso p riv ileg ia d o " a ellos — la in m u n id ad al error— en que se basa la teoría cartesian a de la co n ciencia. Es cierto que el perro no com ete errores respecto a sus estad os m e n ta le s, p ero esto se d ebe a q u e no em ite ju ic io s so b re ellos. P od ríam os d ecir que ellos son sus juicios. Segú n D escartes, los anim ales no tienen m ente. Son una pecu liar form a de m áqu in a viviente, com o nosotros en m u ch os aspectos, pero sin aqu ella cosa crucial — el alm a— que nos d istin gue entre las obras de la n atu raleza. L a m ayoría de los ind ividu os en cu en tra que esto es im p osible de probar; pero la m ayoría tam bién con sid era d ifícil probar que los anim ales s í tien en m ente, ya que siguen atad os in stin tiv am en te a la id ea cartesian a de que la m ente es en esen cia el sí m ism o, que se rev ela a sí m ism o en el acto de in trospección. P or otra p arte, tam b ién sigu en atad os a la id ea de que la m ente no está "se p a ra d a d el" m u n d o físico, sino que es u n com p onente real y activo de él. D espu és de tod o, ¿p or qu é atribu im os estados m entales a los anim ales? ¿Será porqu e es u na m u y b u en a form a de exp licar su con d u cta? ¿Y cóm o pod rían los estad os m entales explicar la cond u cta si n o fueran la causa de ella? L a cau salid ad , com o norm alm en te se entien d e, es u na relación entre cosas físicas. Por lo tanto, ¿d eberíam os co n clu ir que la m ente es física? E l p ro blem a se agud iza cu and o consid eram os el caso del ser h u m an o , pu es aqu í tam bién se u san los estad os m entales para exp li car la con du cta. ("É l la m ató por c e lo s", "E lla son rió porqu e estaba
feliz de v e rlo ", etc.). U na de las m ayores d ificultad es que en fren ta el cartesian o es la de reconciliar la teoría de la m ente com o u na entid ad n o-física — revelad a sólo a través de la introsp ección — con la id ea de que la m ente actúa sobre, y es afectada por, el m u n d o físico. El in c o n s c ie n te C abría p regu n tarse si es p osible reconciliar la teoría cartesian a con la psicolog ía freu d iana y con las num erosas teorías filosóficas y p sico ló gicas qu e p o stu lan la existen cia de u n com p onente in con scien te de la m ente h u m ana. P ara D escartes, hablar de u n pensam iento in co n scien te es algo cercan o a la tontería. L eibniz fue m ás flexible, arg u m en tan do que gran p arte de la activid ad m ental escapa al control de la autoco n cie n cia (qu e él llam ó "a p e rc e p c ió n "), ya que ocu rre en form a d em asiad o ráp id a o es dem asiad o p equeñ a para ser percibida. Por otra parte, autores m ás recientes se inclinan h acia la existen cia d e un " in co n scie n te" que se esco n d e en form a m ás p rofund a que lo que se p en saba h asta este m om en to: algo que, m ás que situarse fuera d el alcan ce de la au to co n cien cia, es com p letam ente n o-consciente. Si se p ien sa que la m ente es u na cosa física — por ejem plo, el cereb ro— , segu ram ente estaríam os d isp uestos a acep tar que tien e esta dos in co n scien tes: estad os físicos que sim plem ente nunca llegan a ser p ercibid os por la m ente, tal com o la p resencia de u na b a cteria en la circu lación sang u ínea. Pero n o es eso lo que la gente pien sa cu an d o se refiere al inconsciente. P iensa que se trata d e un estad o que aparece en m i m ente tal co m o aparece u na creencia, un deseo o u na percepción , pero que, a diferencia de éstos, no es un objeto de la conciencia. H abría sido d ifícil p ara D escartes aceptar este punto de vista d esp ués de h ab er sostenid o qu e los estados m entales sólo eran ideas (objetos de la concien cia) y p en sam ien to s conscientes. Pero qu izás su p o stu lad o sólo corresp ond e a una form a de caracterizar lo m ental. Tal vez hay otras form as que po d rían no im p licar un con ocim iento de todos los estad os m en tales por el su jeto que los está experim entand o. D esd e lu ego, si reco n o cem os la ex isten cia de estad os m entales in co n scien tes, tam bién ten em os que reco n o cer la realid ad de la con ciencia. Y de h ech o , co m o ese criterio define m i v isió n d el m u n d o, qu ed a abierta la p o sib ilid ad para que D escartes sosten ga que, al dar u na ex p licació n de la co n cien cia, ha d escrito lo que yo so y en esen cia. Su arg u m en to era qu e el sí m ism o y la m en te son u na so la co sa y qu e, p or lo tanto, tod os lo s estad o s m entales son, p o r d efin ició n, con scien tes. Es p erfectam en te legítim o referirse al in co n scien te, pero siem pre que éste se co n ciba com o u n estad o n o -m en tal o pre-m en tal; com o u na en tid ad física qu e, en ciertas co n d icio n es y a trav és de ser
una cau sa de estad os m entales, pu ed e in trod ucirse en la conciencia. Pero esto carece de interés filosófico. Sin em bargo, el asu nto no es tan sim ple. ¿Q u é es este " s í m ism o " en el cu al se asien ta la conciencia? ¿Es algu na vez el objeto de la co n ciencia? ¿O, com o sosten ía H u sserl, es u n su jeto puro, u n ego tran s cend ental? Y si nu n ca lo pod em os observar (ya que existe sólo com o observador, y n u n ca com o observado), ¿por qué estam os tan seguros de que no pu ed e tener estados inconscientes? Estas vertigin osas p re guntas qu izás p arezcan im posibles de contestar (y, de h ech o, H u m e se inclinaba a d ecir que el sí m ism o, com o todos los acertijos que de él se d erivan, so n u na esp ecie de ilusión). Sin em bargo, algu nos las h an con sid erad o el pu nto de partid a de la filosofía. Fichte, por ejem plo, sostenía que no pu ed e h aber conocim iento a m enos qu e el sí m ism o se conozca a sí m ism o com o objeto. Pero al hacerlo, el sí m ism o se tran s form a en un objeto tan ajeno a sí m ism o: por lo tanto, el sí m ism o que ilega a co n o cerse es u n "n o -sí m ism o ". D e estos com ien zos tan p ara dójicos, Fichte d erivó un sistem a m etafísico que su puestam en te pod ía abarcar y ju stificar tod as las posibilid ad es de conocim iento. N o obstan te, m ás que h ablar d el "sí m ism o " y del "s u je to ", d eb e ríam os o bserv ar la id ea central d el cogito de D escartes, que pu ed e expresarse sin referencia algu na al concepto de conciencia. In m u n id a d e s fr e n te a l e rro r C onsidere las sigu ientes proposiciones: 1) Yo existo. ■2) Yo pienso. 3) Yo estoy soñando. 4) Yo estoy su friend o u n dolor, ó ) Yo qu iero beber. .6) Yo m id o 1,70. .7) Yo tengo un cuerpo. : 3) Yo soy id éntico a R og er Scruton. Puedo d u d ar de algu nas, de otras no. ¿C uál de ellas es inm une a la duda, y por qué? ¿Y la inm unidad a la duda es lo m ism o que la in m u nidad al error? Segú n D escartes, la prim era proposición es inm une a la duda por que el sim ple acto de que yo lo esté p ensando, es b ase su ficien te para decir que es verdad; adem ás, pu ed o saber que esto es así. Lo m ism o con la seg u nd a p roposición. Y, en este caso, la verdad de la p ro p o si ción tiene su fu n d am en to en el hecho m ism o de que yo pu ed a d u d ar la. D u d ar es pensar: d u d ar de esta prop osición n o sólo nos d a las bases para d em ostrar que la duda es falsa, sino que de hech o la fa lsea .
La tercera p ro p o sición tam bién es interesante. Yo puedo dud ar de estar soñand o, aun cu and o esté soñand o. (Podría so ñ ar que esto y soñando: pero en to n ces realm en te sueño). Y tam bién pod ría p en sar que estoy soñand o cu an d o n o lo estoy. L a exp licación está en el hech o de que cu and o d escribim o s u n p en sam iento o u na exp erien cia com o p arte de un su eño, n o s estam os refirien d o a sus circunstan cias extern as, res p ecto a las cu ales, por estar situad as fuera d el alcance de la co n cien cia, p u ed o estar equivocad o. La cu arta p ro p o sición es in teresan te p o r otra razón. D ud ar de estar su frien d o un d o lo r es n o ten er el dolor: n i constituye u na p ru e b a de ten er u n dolor. Luego, n o hay form a de con stru ir esta p ro p o si ción de u n m odo que resulte au toconfirm atorio, ya sea a la m an era de (1) o (2). N o obstante, parece ser inm u ne al error. Si yo pien so que tengo u n dolor, en ton ces tengo u n dolor. A d em ás, si ten go u n dolor, lo sé. P or eso algu nos filósofos sostien en que las sen sacion es y otros estad os m entales sim ilares son "in co rreg ib lem en te co n o cid o s" y tam bién "a u to in d ica d o res" (es decir, si están, yo sé que están). A u n que esta p o stu ra cabe en form a n atu ral en la visión cartesian a del p en sa m ien to, n o se pu ed e exp licar com o se exp lica el cogito. D e h ech o, su exp licación co n stitu y e u n a de las interrogan tes n o resueltas de la filo sofía m od ern a. (Ver C ap ítu lo 31). Q u izás algo sim ilar sea cierto de (5), pues los d eseos parecen ser objetos d e p ercep ció n en la m ism a form a qu e lo son las sen sacion es; y la su p o sició n de qu e pu edo com eter u na eq u ivocació n respecto a ellas está cargad a de d ificultad es. P or otra parte, el h ech o d e que los fi lósofos estén tentad os a avalar la teoría de los d eseos in con scien tes — aun cu an d o v irtu alm en te n in g ú n filósofo haya en fren tad o algu na vez sen sacion es in co n scien tes— sugiere que las cosas n o son tan sim ples. M ás aún, yo p o d ría en co n trarm e d icien d o "N o sé si quiero b eb er o n o ": ¿p od ría esto alg u na vez significar que sí quiero beber, pero que sim p lem en te no lo sé? ¿O significa otra cosa? Pu edo estar en u n error acerca de (6). Tam bién pu ed o dudarlo. P ara D escartes, (6) corresp on d e al parad igm a de u na prop osición que se refiere a lo que es accid en tal y externo al sí m ism o. ¿Pero en cu an to a (7)? C iertam ente, pu ed o du d ar de tener un cu erpo: d esp ués de todo, D escartes lo hizo. ¿Pero es posible que yo esté errado? Im agin en el razo n am ien to filosófico p ara el pu nto de vista an ti-cartesian o que sostiene que no se pu ed e p en sar sin tener u n cuerpo. Si así fuera, pod ríam os d ed u cir que por el hecho de pensar, ten go que ten er u n cuerpo: m ás aún, n o pod ría estar errado al p ensar que tengo u n cu er po. Sólo las entid ad es corp orales pu ed en creer cu alq u ier cosa. E ste es un ejem p lo de la estrateg ia qu e K an t h izo fam osa. Él p regu ntó: ¿qué se debe presu p oner para p o d er form u lar el p ensam ien to "Y o p ien so "? Sea lo que sea, sabem os que tiene que ser verdad.
L a ú ltim a p ro p o sició n es v erd a d e ra m en te u n a b ro m a . ¡P or supuesto, no pu ed o d u d ar que tengo que ser id éntico a la person a que soy! Pero p u ed o estar equivocad o respecto a qu ién es esa persona. Yo pod ría creerm e N apoleón: o incluso, en un d elirio de grandeza, que soy R og er Scruton. Estos locos errores se com eten. Pero, por otra parte, cuand o m e refiero a m í m ism o en prim era persona, siem pre m e estoy refirien d o exactam en te a la p ersona que soy. N o pu ed o equivocarm e cuand o m e id en tifico com o "y o " , tal com o tam poco pu ed o eq u iv ocar m e al id en tificar el tiem p o com o "a h o ra ", o el lu gar donde estoy com o "a q u í". E sto nos lleva a b u scar en la g ram ática el o rigen de la in m u nidad d el pen sam ien to frente al error. Esta es la profun d a y fan tasm a górica su geren cia que encontram os en W ittgenstein, qu ien la usa para acabar con tod a la v isió n cartesiana.
C apítulo 5
Argumento del Lenguaje Privado
D escartes se refu gió del d em onio en la p rim era persona. E l sí m ism o es el lu g ar d ond e la d uda expira; es la ú nica cosa absolu tam en te seg u ra; tam bién es m etafísicam en te diferente de todas las d em ás cosas so bre las cu ales yo p u d iera abrigar creencias. N o sólo es el ancla de la ep istem o lo g ía, sino tam bién el pu nto de partid a de la m etafísica. Sin em bargo, la respuesta de D escartes a la d ud a h ip erb ó lica no d escan sa en h ech o s de la au toconciencia. En cam bio, su razon am ien to se cen tró en la p ru eba para d em ostrar su propia existen cia, p regu n tán d ose qué le había perm itid o conven cerse de su verdad. La resp u es ta es qu e se había convencido porqu e la pru eba consistía e n "id eas cla ras y d istin ta s": id eas que el in telecto cap ta co m p letam en te y que no se m ezclan con otras que las p od rían confundir. (Esto correspon d e ap roxim ad am ente a n u estra idea del argum ento "a u to ev id en te "). D e esto d ed u jo que la clarid ad y la d istin ción son elem en tos que m arcan la verd ad , y con ello obtuvo u n criterio para d iferen ciar las id eas v er d ad eras de las falsas. C ualqu ier pru eba con stituid a por id eas claras y d istintas d ebía cond u cir a u na con clu sión verdad era. D escartes form u ló dos de estas con clu sion es para probar la existen cia de u n D ios su p rem am en te ben év o lo , y en esa form a exorciza al dem onio. E n u n cap ítu lo posterior volveré a las p ru ebas sobre la existen cia de D ios de D escartes; aquí nos interesa cap tar la estrateg ia de D es cartes. C om ien za con la esfera su bjetiva y las creen cias que tiene en ese plano; establece su prop ia existencia y lu ego la de D ios. E n virtu d de la existen cia de D ios, se eleva fuera de la esfera su bjetiva (la esfe ra de la "apariencia" pura) y ad qu iere un pu n to de v ista sobre el m u n do que m u estra al m u n d o tal com o realm ente es. A trav és de reflexio nes sobre la n atu raleza de D ios, pu ed e d edu cir que el m u ndo es com o a él le p arece, porqu e D ios n o lo engañaría. Si com ete errores, se debe a que no ha u sado sus facu ltad es com o era la in ten ció n de D ios. E l arg u m ento tien e un p atró n que se repite en otras p artes. C om ienza d esd e el su jeto y la esfera de lo aparente d on d e él es sobe rano. D esde allí razo n a h acia el exterior, h acia el pu n to de vista "o b je t i v o " . D esd e esa p erspectiva, establece la existen cia de u n m u n d o obje tivo, a partir de cuyo resultad o construye la esfera del Ser. E ste p atrón ¿ e argum entación es típico de la postu ra ep istem ológ ica llam ad a "fu n -
d a cio n a lism o ". É sta trata de ju stificar nu estras creen cias p ro p o rcio n an do fu n d am en to s segu ros (o ind u d ables) para ellas. C om o la in d u d abilidad está u nid a al co nocim ien to en prim era person a (a la esfera de lo aparente), este conocim ien to tiend e a convertirse en el fu n d am en to de todas las d em ás creencias. M ás recien tem en te, a los filósofos les h a im presion ad o el hech o de que, u n a vez ad op tad o este en foqu e — que pone a la esfera de lo aparente co m o p rem isa— , en realidad se h ace im posible em erger h acia el m u n d o objetivo. C on ello se d esvanece ráp id am en te la esp eran za de con struir u n p u en te h acia el pu n to de vista objetivo, y estab lecer razo nes sólid as y ju stificad as respecto a u na esfera del ser fuera del sí m is m o. E sto ocu rre en la m ed id a que explorem os las en orm es su p o sicio nes que d eben hacerse en el cu rso de esa construcción. D escartes sólo pudo h acer el viaje gracias a u na pru eba de la existen cia de D ios que m uy p o co s co n sid erarían válida. H u m e nu n ca inició ese viaje. ¿Pero n o p o d ría estar errad a la prem isa? ¿Q u izás D escartes está eq u ivocad o cu an do se otorga el derecho de estar en lo cierto respecto a la esfera su bjetiva (la esfera de lo aparente)? É sta es la sorp ren d en te su gerencia que em erge de u na serie de argum en tos "an ti-cartesian o s" m od ern o s, entre los cu ales el m ás fam oso es el argum ento de W ittgen stein contra la posibilid ad de un lengu aje privado. 1. A n te ce d e n te s En el cap ítu lo anterior revisé brevem ente cóm o los filósofos m od ern os h an ad optad o, en form a abierta o tácita, la teoría cartesian a de la m en te. Su p resen cia se siente en el verificacion ism o y el em p irism o; y a través de su ad op ción del contraste entre lo interno y lo extern o, su s ten ta gran p arte de la ep istem o lo g ía tradicional, y es asu m id a en la fe n o m en o lo g ía cu an d o ésta pone én fasis en el "su je to trascen d en tal" y en lo "d a d o ". ¿Pero exactam ente qué dice la teoría? P regun tar esto n o es lo m ism o que p regu n tar "¿Q u é dijo D escartes sobre la te o ría ?". L a "teo ría cartesian a" de la m ente h a evolucion ad o d esd e su su p u esta invención, y lo que ahora im plica ese n om bre es u na sín tesis de varios pu ntos de vista. M uchos de ellos fueron pro pu estos p or D escartes, pero aquí aparecen reunidos en u n con jun to que tal vez él n o h ab ría aprobado. H e aquí enton ces la teoría en su form a m o d ern a, que es tam bién la form a en que gen eralm en te es ata cada. L a m ente es u na en tid ad n o-física cu yos estad os son esen cial m en te "in te rn o s" — es decir, están conectados sólo co n tin g en tem en te (sin u na n ecesaria conexión ) con las circunstan cias "e x te rn a s". E l su je to m ism o es id én tico a su m ente, y tiene u na visión p ecu liar y "p riv i leg ia d a " de ella. En particular, conoce en form a in d u d ab le sus propios
estados m entales del m om ento. Si piensa que los tiene, es porqu e sí los tiene; y si los tiene, está conscien te de ellos. A d em ás, n o pu ed e co m e ter errores respecto a ellos. (Esto se aplica sólo a sus estad os m entales del m om en to: evid en tem ente, pu ed e com eter errores respecto a sus esta dos del p asad o y d el futuro). En cam bio, el sujeto n o tiene un pu n to de v ista p rivileg iad o sobre sus propios estad os físicos — de h ech o, ésta es una de las b ases para p ensar que el cuerpo y la m ente son cosas di ferentes. Tam poco tien e una visión privilegiad a de otras m entes. El "p riv ileg io d e p rim era p erso n a" es una m arca d istin tiv a de lo m ental y está en tod as las m entes, o por lo m enos, en tod as las m entes au tocon scientes. E sta im agen tien e dos p artes: prim ero, lo m en tal es n o-físico y está sep arad o de los p rocesos "e x te rn o s"; segu nd o, cad a su jeto tien e el "p riv ileg io de p rim era p erso n a" en relación a sus estad os m entales del m om en to. L a seg u n d a tesis parece im plicar la p rim era, ¿pero es real m ente así? C u an d o se ataca la teoría cartesian a, g en eralm en te se in ten ta rech azar la p rim era p arte (la teoría de la m ente no-física). El ataque a la seg u nd a p arte es m ás d ifícil, ya que m ed iante el uso de ela b o ra das calificacio n es, esta p arte es verdadera. A d em ás, D escartes sostuvo que la m ente es tam b ién u na su stan cia. En g eneral, este p ostu lado — cuyo sen tid o preciso dista de ser claro, y que será co n sid erad o m ás ad elante— no es esen cial p ara la d iscusión de la teo ría "ca rte sia n a " en la form a que lo estam os h a cien do aquí. 2. E p is te m o lo g ía v ersu s an tro p o lo g ía La teo ría cartesian a está asociad a a un enfoqu e p articu lar de la filo so fía, el que, d ebido a su énfasis en la prim era person a (el sí m ism o) y sus p roblem as, se centra inevitablem ente en pregu ntas epistem ológicas. Yo pu ed o estar seguro de m is propios estad os m entales. Pero esta cer teza p arece sep ararm e d el resto de la realidad. ¿E n ton ces cóm o pu ed o saber si existe alg o adem ás de m í m ism o? Sólo u san do el con ocim ien to in d u d able de m i prop ia exp erien cia com o base para m is creen cias res p ecto a u n m u n do m ás am plio. L a tarea m ás im p ortan te de la ep iste m ología es d em ostrar que esto se pu ede lograr. Sin em bargo, su p ong am os que n o s olvidam os d el sí m ism o por un m o m en to , y pen sem os en el otro. C iertam ente, yo p o d ría p regu n tar "¿C ó m o es que él sab e ?". Pero n ada de lo que yo p u d iera resp o n der, pod ría ser algo in d u d able para m í. Yo estaría d escribien d o sus cap acidad es ep istem ológ icas, sin co n sid erar n i co n testar la pregunta escéptica. D e todas m aneras, pu ede ser que p rofund izar sobre este asunto ten ga un sen tid o filosófico. Q u izás con ven d ría ten er una d es cripción filosófica d el "p ro b lem a ep istem o ló g ico" d esd e un p u n to de
vista e x tem o a él. P or ejem plo, pod ríam os im agin ar u na filosofía que arg u m entara respecto a las sigu ientes con clu siones: (a) Sólo un ser de un tipo esp ecial pu ed e conocer u n m u ndo obje tivo (d ond e objetivo sign ifica "in d ep en d ien te d el co n o ced o r" o "n o d ep en d ien te del con o ced o r para su n atu raleza o ex isten cia"). (b) Só lo un ser de u n tipo esp ecial pu ed e con ocer las b a ses de su propio conocim ien to. (Tal vez nosotros tenem os ese con ocim ien to, pero los perros no). (c) Sólo u n ser de un tipo esp ecial pu ed e con ocer sus p ropios estad os m entales. (d) Sólo un ser de un tipo esp ecial pu ed e tener el "p riv ileg io de prim era p erso n a". (e) Sólo u n ser de un tipo esp ecial pu ed e ten er problem as ep iste m o lógicos (y esp ecíficam en te escép ticos). M i cab allo n u n ca h a tenido este tipo de problem as; cu and o se niega a saltar, ja m á s lo h ace porqu e d ud a de la existen cia d el m u n do que tiene por delante. Estas co n clu sio n es po d rían form ar p arte de lo qu e K an t llam ó "an tro p o lo g ía filo só fica ", con lo que se refería a u na d escrip ción a p rio ri de n u estra con d ición, la que al m ism o tiem po nos señ ala lo que tiene que ser n ecesariam en te verdad si es que vam os a tener creencias y experien cias. E sta antrop ología filosófica prioriza el pu n to d e vista en tercera persona. A d em ás se salta los problem as ep istem ológicos que m o lestan al cartesiano. En vez de p regu ntarse "¿ có m o es que yo sé ? ", pregu n ta, p o r ejem p lo, "¿q u é clase de criatu ra pu ed e form u lar la p re gunta '¿có m o es que yo sé ? '". Sin em bargo, su p ong am os que nuestro antrop ólogo filósofo lleg a ra a la sigu ien te conclu sión: "S ó lo u na criatura que h abite en un m u ndo de o bjetos físicos pod ría poner en duda el estar h a b itá n d o lo ". E vid en tem ente, esa con clu sión nos ofrece una form a de salir de este im p asse ep istem o ló g ico. Porque, u sando el m ism o razon am ien to, yo pod ría d ed u cir que si es p osible form ular la pregu n ta ep istem o ló g ica sobre el m u n d o , la respuesta tiene que ser afirm ativa. P ara esto no tengo que basar m i conclu sión respecto al m u nd o físico en el co n o ci m ien to de m i experien cia. La respuesta se d ed u ce sim p lem en te del hech o de qu e yo ten ga u na pregunta. É sta se pu ed e con testar afirm a tivam ente sin n ecesid ad de p rop oner "fu n d a m e n to s" para afirm ar m is creencias, y sin d ar prio rid ad esp ecial a m i p ro p ia experiencia. N u estro antrop ólogo p o d ría llegar a conclu sion es aún m ás sor pren d en tes (¡si es qu e en cu en tra los argum entos!). P or ejem plo, pod ría ser cap az d e in sertar u na cu ña entre las dos partes de la teoría carte siana de la conciencia. Pod ría en con trar razones para decir que sólo una criatu ra cu y a m ente sea parte del m u nd o físico pod ría ten er el "p riv ileg io de p rim era p e rso n a". Sólo si la teoría cartesian a d e la m ente fu era falsa, ten d ríam os u n acceso privileg iad o a nu estros pro
p ios estad os m entales que n o s d isp onen a creer en esto. É sta es ap ro x im ad am en te la co n clu sió n d el "A rg u m en to del L en gu aje P riv a d o ". K an t in ició el im p u lso p ara alejarse de la ep istem olog ía d irig ién d ose h acia la antrop ología filosófica. Este im pulso se acentuó con H egel, cu y a teoría d el "esp íritu o b jetiv o " es en realidad una d escrip ción m ás ex ten sa y su til d e la co n d ició n h u m ana d esd e u na p ersp ectiv a de tercera p ersona. Lam en tablem en te, su parad ójico len gu aje y eferv es cente au to co n fian za hizo que, u na vez pasad o el im pacto inicial, H egel fuera ignorad o p or los filósofos. Esta línea de razonam iento sólo alcan zó su m ad u rez con W ittg enstein en su etap a tardía, y la ep istem olog ía pasó a u n segu nd o lu gar en la agend a filosófica. C u an d o los filósofos, sigu ien d o a W .V Q uine, se refieren a u na ep istem olog ía "n a tu ra liz a d a " (o "n a tu ra lism o " ep istem o ló g ico), lo logran m ed ian te el apoyo a un aspecto esp ecial de la visió n antrop ológica. (Ver W.V. Q uin e, "E p is te m ología n a tu ra liz a d a ", en R elatividad O ntológica y O tros E nsayos). U na ep iste m o lo g ía n a tu ra liz a d a es p re cisam en te u na e p istem o lo g ía que h a sid o re b a ja d a a un seg u n d o plan o. El d eb ate a ctu al es so b re qué co sa d eb e o cu p ar el p rim er p lan o : ¿la física?, ¿la m e ta física ?, ¿la p ata física? 3. El arg u m en to d e W ittg en stein E l A rg u m ento d el L en g u aje P rivad o se d istribu ye entre las seccion es 243 y 351 de las Investigaciones F ilosóficas. Tiene m u ch as partes y es d ifícil d e co m p ren d er cu and o se analiza fuera del contexto d el len guaje filosó fico que u saba W ittgenstein en su etap a tardía. Sin em b ar go, ahora es p o sible com p rend er algunos de sus aspectos m ás am plios, que son los que b astan p ara constitu ir u n p od eroso d esafío co n tra la teoría cartesian a d e la m ente. Segú n el cartesian o , los estados m entales son priv ad os, en el sen tido m u y esp ecífico d e n o ser accesibles para los dem ás, y p o r lo tan to, p o sibles de ser conocid os sólo p o r la person a que los tiene. En otras p alabras, están sep arad os de, o sólo "con ectad o s co n tin g en te m ente co n ", el m u n d o público. E ntendiend o por "m u n d o p ú b lico " uno cu yos con ten id o s son ig u alm ente accesibles para y p osibles de ser co n o cid os por m ás de u na persona. E ntonces, d igam os que el cartesian o sostien e que los estad os m entales son en este sentid o "en tid a d es p ri v a d a s" u "o b je to s p riv a d o s". L a interrogante es si este punto de v ista es v erdad: es decir, si los estad os m entales son objetos privad os. Bueno, ¿q u é qu erem os decir con "estad o m ental? E l parad igm a de W ittg en stein es la sensación: algo que sentim os y a lo que ten em os un acceso p rivilegiad o. ¿P or qu é llam am os a esto m ental? ¿Q u é es p re cisam en te lo que querem os d ecir con la palabra "m e n te "? W ittgenstein no da u n a resp u esta directa. Pero n osotros ya estam os en con d icion es
de su gerir parte de ella. La m en te es la cosa respecto a la cu al ten go u na "p e rsp ectiv a de prim era p erso n a". M is estad os m entales son aqu e llos que m e son transp arentes — que son lo que yo creo que son — y que siem pre se m e revelan. A W ittgenstein n o le g ustan las form as en que co rrien tem en te se d escribe el "p riv ileg io de prim era p e rso n a ". En particular, cree que no tiene sentido d ecir que yo sé que ten go un dolor, ya qu e ello im p lica la p osibilid ad de un error. (Ver sección 246). W ittgenstein prefiere form u lar este punto diciendo: "tien e sentid o decir que otras perso n as d ud an de si yo tengo u n dolor, pero n o si lo digo respecto a m í m ism o ". (246). Pero tam bién tiene o tra form a m ás sugerente de p resen tar esta cuestión: que en m i caso p erso n al no n ecesito un criterio para id entificar lo que estoy percibiendo com o u n dolor. N o tengo u n "criterio de id en tificació n " para m is propias sensaciones. (Ver sección 288, que co n tien e en su esen cia el A rg u m en to del L en gu aje Privado). ¿P o r qué es esto ? W ittg en stein no lo d ice en form a exacta. Pero su giere qu e aqu í n o s en fren tam o s con u n h ech o de la "g ra m á tica " de n u estro len g u aje en relació n a la au torreferencia. L a co n stru cció n de n u estro len g u aje p ú b lico es tal, qu e si alg u ien, al referirse a sí m ism o, u sara p ro ced im ien to s y co m etiera "e rro re s" al ap licar la p alab ra " d o lo r", lo ú n ico que estaría d em ostrand o es que no en tien d e el sig n ifi cad o de la p alabra "d o lo r". A p ren d em o s las p alab ras para d esign ar las sen sacio n es de u n a m an era que aseg u ra que sean u sad as com o un p riv ileg io de p rim era p ersona. Im ag in en el caso con trario. Im ag in en u na p erso n a a qu ien cad a vez que se le p regu nta: "¿ S ie n te d o lo r?", "¿ E stá p e n sa n d o ? ", etc., con testara: "N o estoy segu ro, déjem e co n si d era rlo " y p ara ello se p u siera a estu d iar su prop io com p ortam ien to . ¿P o d rían u sted es com p ren d erlo ? L a p ersona p o d ría p ro seg u ir d e esta m an era: "E n realid ad , m i co m p ortam ien to co rresp o n d e al de u n a p e r sona qu e está ex p erim en tan d o un d olor agud o. O , p o r lo m enos, ésa es m i im p resió n . O , m ás b ien , a m í m e parece qu e es así. N o estoy seguro. En realid ad , n o estoy segu ro de n o estar segu ro, ya que la ev id en cia co n d u ctu al p ara p o d er d ecir qu e n o estoy seg u ro d ista de ser co n clu y en te. O , p o r lo m eno s, a m í m e parece qu e d ista de ser co n clu yen te. A u n q u e tal vez no debiera d ecir eso — es tan d ifícil en este caso p o d er d ecir cóm o yo creo que so n las co sa s". Y así su cesi v am ente. E s claro que aqu í h ay algo qu e n o fu n cio n a bien . El u so en p rim era p e rso n a de lo s té rm in o s m e n ta le s no h a sid o ca p a z de em p ren d er el vu elo. Es tentad or d ecir que esta p erso n a sim p lem en te no en tien d e la cru cial d iferencia qu e existe entre " é l" y " y o " : n o capta la id ea d el sí m ism o. Tal vez ella no tiene u n sí m ism o. E n ton ces, ¿q u ién está h ablan d o ? H e aqu í la p o stu ra cartesian a: el acceso privileg iad o que ten em os respecto a nu estros estad os m entales se exp lica p o r su p rivacid ad. Es
sólo porqu e yo lo sé en form a exclusiva, que verd ad eram en te lo sé. (Al expresarlo d e este m od o, ya se sugiere que la p o stu ra cartesian a p o dría co n ten er u n error). Pero su pongam os que las sen sacion es real m ente fu eran "o b jeto s p riv a d o s", ¿tend ríam os el tipo d e "a cceso p riv i leg ia d o " a ellas qu e g aran tiza n u estra referencia de p rim era persona? W ittg enstein im agina el sigu iente caso: Supongam os que todos tenemos una caja que contiene algo que llam am os "cucaracha". Nadie puede mirar el contenido de las cajas de los demás, y cada uno dice saber qué es una cucaracha con sólo mirar su cucaracha. Aquí sería muy posible que cada uno tuviera una cosa diferente en su caja, algo que incluso podríam os im aginar que está cambiando constantemente. Pero supongam os que la palabra "cucaracha" tuviera un uso en el lenguaje de esta gente. Si fuera así, no se podría usar como si fuera el nombre de una cosa. La cosa en la caja no tiene lugar alguno en el juego-lenguaje, ni siquiera como un algo: porque la caja incluso podría estar vacía. No, uno puede "dividir p or" la cosa de la caja, cancelándola, sea lo que sea". (Sección 293). W ittg en stein u só la frase "ju e g o -le n g u a je " com o u na abreviación que co m p ren d ía las p rácticas g u iadas-por-reglas a las que se pu ed e sum ar m u ch a gente. (U no de sus p ostu lad os es que h ay diferen tes tipos de ju eg o s-len g u aje, y que se com ete un error filosófico cu and o se trata de en ten d er u n ju e g o en térm inos de las reglas de otro). Su razo n am ien to preten d e m o strar que es im posible introd ucir en len gu ajes p ú blicos palabras referentes (en ese len gu aje) a un objeto privado. E xam in em os el caso. A lg u ien u sa la palabra "c u ca ra ch a " tal com o yo lo h ago, au n que en su caso la caja está vacía. Sin em bargo, los dos estam os de acuerdo en que lo que él tiene es u na cu caracha, y en que "c u ca ra ch a " es la d escrip ción correcta de la cosa qu e tiene. P or lo tanto, n o pu ed e ser el "o b jeto p riv a d o " a que nos estam os refiriend o. D e allí que "s e a arrojad o fu era de las co nsid eracion es por ser irrelev an te". U n o se ve ten tad o a responder a esto en la sigu ien te form a: tal vez las p alabras en el lengu aje pú blico no se p u ed en referir a objetos p rivad os. Pero en nuestro lengu aje pú blico, las palabras tam b ién se usan en otro sentido. C ad a u no de n osotros tiene u n len gu aje privado p erson al, p ropio, que u sam os para referirnos a las cosas que sólo p u e d en ser con ocid as por nu estra persona: nu estros "o b jeto s p riv a d o s". Éste es un len gu aje qu e n o pu ede ser entendido p o r n ad ie m ás que yo, porqu e es im p o sible qu e o tra person a pu ed a saber si estoy u san do en form a correcta las p alabras de ese lengu aje. ¿Es coh eren te esta idea? W ittgenstein d ice que no. N osotros pensam os que es coherente, porque creem os ten er u n "a cceso p riv ileg iad o " respecto a nu estros objetos p ri
vados: sabem os exactam en te cu án d o se p rod ucen , y en ese sentid o, no nos p o d em o s equivocar. L u ego, n o es p roblem a in v en tar un len gu aje cuyas p alabras corresp ond an a esas cosas. C om o n o n ecesito en trar en el p ro blem a de verificar que la co sa a la que m e esto y refirien d o sea algo que realm en te está allí, siem pre voy a tener la segu rid ad de que, en ese len gu aje, voy a estar u sando las palabras en form a correcta. H e aqu í la p arte sutil. W ittgenstein n o s pide que con sid erem os de n uevo n u estro len gu aje p ú blico, en el que, com o dice él repetid as veces, nos referim os a sensaciones. Esto de p or sí p one en duda la idea de qu e las sen sacion es (en la form a com o norm alm en te nos referim os a ellas) son objetos p rivad os. L a im p osibilid ad de co m eter errores es sim p lem en te p arte de la "g ra m á tica " de las p alabras que se refieren a sen saciones (siem pre qu e se las com p rend a) cu an d o éstas se u san refi rién d ose a nosotros m ism os. E sto es lo que significa n u estra certeza de p rim era persona. Q u ien inventa un lengu aje priv ad o su pone que él está cu bierto por la m ism a g arantía, pero com o esta garan tía n ace de la gram ática de n u estro lengu aje pú blico, el in ven to r n o tiene derecho a su p oner que él tam bién la tiene cuando u sa un len gu aje privad o. D e h acerlo , en fren taría la pregunta: ¿cóm o sé que esto, lo que ten go en este m om ento, constituye un objeto privado (o se trata del m ism o o b je to privad o que tenía cuando u sé por últim a vez la palabra " S ")? C u an do esta pregu nta se form ula, se d escubre que n o tiene respuesta. N o h ay p o sib ilid ad es d e encontrar u n criterio que garan tice al u su ario de un len gu aje privad o el h aber id entificad o realm en te u n objeto privado, o que logre otorgar a sus palabras una verd ad era referen cia p rivad a, o, de h ech o , cu alq u ier referencia. P od ría estar eq u iv ocad o en este sen tid o y n u n ca p o d ría saber que está equivocad o. Y si está en lo cierto, tam p oco p o d ría saberlo. C om o n ad ie m ás sabe, o tien e acceso a esta m ateria, n o le es po sible apelar al len gu aje de otros. Sim p lem en te no existe u n criterio p ara establecer lo correcto, no h ay n in g u n a regla que tenga térm in os que se aju sten a las entid ad es in trín secam en te p riv a das. Los len gu ajes p rivad os son im posibles. N os im agin am os que el u su ario de u n len gu aje p rivad o p o see u na g aran tía de referencia, p o r que en form a errad a d escribim os su situación en térm inos del len gu a je p ú blico: en térm in os d el "p riv ileg io de prim era p erso n a " qu e es p arte de la g ram ática pú blica de las p alabras sobre sensaciones. Esta g ram ática p ú b lica está ligad a al p roceso m edian te el cu al se en señ an y apren d en las p alabras sobre sen saciones — a través de la exp resión de las sen sacio n es u sando la condu cta. Pero "s i yo asu m o la can celación de la exp resió n de sensacion es en el ju eg o -len g u aje n orm al, n ecesito u n criterio qu e id en tifiqu e a las sensacion es [es decir, al objeto p riv a do]; y aqu í está la posibilid ad de errar". (Sección 228). H ay m u ch as otras ram ificacio n es d el argum ento de W ittgenstein; y o h e d ad o sólo u n b rev e resu m en de u n asp ecto cen tral de él.
N atu ralm en te, este tem a es m o tivo de inm ensas con troversias. M u ch o s están en d esacu erd o con el argum ento, y m u ch os otros opinan que es válido; pero n ad ie p ien sa qu e pu ed e ser ignorado. Si es válid o, parece ría llegar a la sigu ien te conclu sión : prim ero, no pod em os referirn os a los o b jeto s p riv ad os en un lengu aje p ú blico; segu nd o, n o p od em os referirnos a ellos en u n lengu aje privad o; por consigu ien te, n o p o d e m os referirn os a ellos. P or lo tanto, la teoría cartesian a de la m ente d e b e ser falsa, ya que, de ser cierta, tend ríam os que co n clu ir que n i siquiera p o d ríam o s hablar de la m ente. La fuga de D escartes h acia la zona p riv ileg iad a d el "a lm a " n o es u na fu g a d el dem onio. A l con tra rio, su refu gio privad o ya h a sido d evorado p o r un g usan o invisible. E l asu n to es así: si perm ito que el d em onio destruya m i co n fian za y si m e veo o bligad o a b u scar fund am entos basad o s en cosas que sólo y o p u ed o lleg ar a saber, entonces la creencia de h ab er d escu b ier to esos fu n d am en to s tam bién va a caer v íctim a d el dem onio. H a b ién d o m e retirad o a u n esp acio aislado de la realidad física (estand o to talm en te "se p a ra d o d e " ella), sigo creyend o que pu ed o pensar. En otras p alab ras, creo saber lo que quiero d ecir con " y o " y "p e n sa r". Pero esto es p recisam en te lo que n o pu ed o segu ir su p onien d o. Si el dem on io m e h a em p u jad o a u n rincón p rivad o, h a sido sólo p ara p o der d estru irm e allí. P or o tra parte, el argum ento d el lengu aje priv ad o ofrece u na res pu esta al dem onio. N os dice: n o sigan bu scand o fund am entos para sus creen cias y aban d o n en el p u n to de vista en p rim era persona. Si a us ted le to ca su frir estas d ud as e incertid u m bres, co n tem p le su situación d esd e afu era y p regú n tese cóm o tend rían que ser las cosas. C on eso descu brirá que al m enos u na cosa es cierta: u sted h ab la u n lenguaje. Y sien d o eso cierto, tam bién debe ser posible que otros ap ren d an su lengu aje. Si u sted pu ed e p en sar sobre su pensam ien to , en to n ces tam b ién tien e que estar h ab lan d o en u n lenguaje público. E n cu yo caso, usted d ebe ser p arte de un "ám b ito re a l", el cu al pod ría ser co m p arti do con o tra gente. E ste ám bito p ú blico no es u na ficción d el dem onio, sino u na realidad fundam ental. 4. K a n t y e l n o ú m e n o Fuera d el asp ecto que h e estad o tratan d o y qu e en tron iza a la antro p ología, el argum en to de W ittgenstein tiene m u ch as facetas in teresan tes. D e gran in terés es su con clu sión tan peculiar, qu e n o s dice que no vedem os referirnos a u na clase esp ecial de cosas — a u n "o b jeto p riv a d o ". ¿N o es esto u na parad oja? ¿A caso no estoy refirién d om e a ellas al decir que no m e p u ed o referir a ellas? P ara en ten d er la p o stu ra de W ittgenstein es ú til estu d iar la posrara p aralela d e K ant. En C rítica a la R azón Pura, K an t razon a así: viví-
m os en u n m u nd o de cosas observables — de fen óm en os, com o él los llam a. N u estros concep tos sólo tienen sen tid o cu an d o se ap lican a fen óm en os — es decir, a objetos que son conocibles a través de la ex p e rien cia. P o r o tra p arte, la estru ctu ra m ism a de n u estros pen sam ien tos nos tienta h acia la id ea de un m u nd o "m ás allá d e " la exp erien cia, u n m u n d o de "co sas-en -sí-m ism as" cuya n atu raleza es in d ep en d ien te de la ap arien cia. E sta id ea tiene sentid o sólo para el p en sam ien to: n o te n em os exp erien cias que correspond an a ella. La cosa-en -sí-m ism a, co m o lo d ice él, no es un fenóm eno. Es u n "n o ú m e n o ": algo que se da sólo en el pensam iento. A l h acer u n acto de ju icio , segú n K ant, los con ceptos ad qu ieren sign ificad o cu and o se usan para d escribir y exp licar el m undo. Pero el ú nico m u n d o que p o d em o s d escribir y exp licar es el que percibim os: el m u n d o de los fenóm enos. Luego, el concepto de u n n o ú m en o jam ás se pu ed e u sar respecto a un acto de ju icio — jam ás se pu ed e u sar para d ecir cóm o es el m undo. N o tiene un uso "p o sitiv o ", d ice K ant. El co n cep to p u ed e ser u sado sólo en form a negativa: sólo para prohibir su p ro pia aplicación. Se p o d ría d ecir que si el alm a existe, ésta tend ría que ser u na co sa-en -sí-m ism a, en cuyo caso no se p od rían h acer ju icio s res p ecto a ella. P o r lo tan to, com o m e refiero a la m ente, la m ente n o es u n alm a. K an t d esarrolló u na serie de razonam ientos p ara d em ostrar que m u ch as en tid ad es "filo só fic a s" eran sólo n oúm en os. Tan pronto com o se h acen ju icio s sobre ellos, encontram os que estam os h ab lan d o de otra cosa: d e los fen ó m en o s observables. El n oúm en o "e s arrojado fuera de las con sid eracio n es por ser irrelev an te", com o ocurre con el alm a en m i ejem plo. E ste concepto es exactam en te p aralelo al argu m ento de W ittgen stein sobre los objetos privad os. En efecto, W ittgen s tein h a p resen tad o u n reto al cartesian o p ara d em ostrar que el ám bito priv ad o que él p ostu la en realidad podría ser un objeto de referencia para u no m ism o o para los dem ás. El cartesian o no tiene p osibilid ad de d em o strar si realm en te ha acertado cu and o "e sco g e " la cosa a la cu al in tenta referirse. Ésta lo elu d e siem pre y necesariam en te, tal com o el n o ú m en o elud e a K ant. En cu yo caso, com o dice lacó n icam en te W ittg enstein, "u n n ad a fu n cio n aría tan b ien com o u n algo sobre el cu al n ad a se pu ed e d e cir". M ás que ser un an álisis del objeto privad o, el razo n am ien to d el lengu aje privad o es u n rechazo sistem ático de "la gram ática que inten ta d o m in arn o s" cu and o hablam os sobre lo m ental. (Ver secció n 304). H ay razo n es para p ensar que K ant y sus segu id ores aceptaban argum en tos sim ilares a los de W ittgenstein. P o r ejem plo, tanto K an t com o H eg el creían qu e el "s u je to " de la exp erien cia se ad qu iere sólo a través de su in teracció n con el m u ndo de los "o b je to s ". N o existe el ám bito de su bjetivid ad p u ra que h ab ía im agin ad o D escartes. E l sujeto
ad qu iere su propio sen tid o sólo a través de la ap licación de con cep tos; y éstos d erivan su sen tid o de la form a com o se aplican p rim ariam en te en el ám bito de los objetos: el ám bito donde existe u na verdadera d ife rencia entre el hech o de aplicarlos correctam en te y el de co m eter un error (una d iferen cia en tre lo que es y lo que p arece ser). H egel agre gó que el co n o cim ien to sobre uno m ism o sólo se p u ed e ad qu irir a tra vés de u n com p lejo p roceso de "au to rre alizació n ", en el cu al uno entra a form ar p arte d e u n orden objetivo e interp erso n al que reconoce y acepta los d erechos de los dem ás. (El fam oso razon am ien to de "a m o " y "e s c la v o " que ap arece en la Fenom enología del E spíritu: ver C apítulo 20). Todos esto s razon am ien tos cond u cen a la m ism a co n clu sió n de W ittg enstein, en el sen tid o de que la filosofía no p arte d el caso de la prim era perso n a, y que, m u ch o m enos aún, éste con stitu ye la b ase del con ocim iento. L a p rim era person a es sólo algo secundario, d erivad o de la referen cia y de la activid ad en el ám bito público. 5. S tra w so n y e l e n fo q u e m o d ern o En los tres p rim ero s cap ítu lo s de su libro Individuos, sir P eter Straw son da al e sc é p tic o o tra re sp u e sta e stre ch a m en te re la cio n a d a . C om o W ittgenstein, Straw so n se preocu p a de dem ostrar cóm o fu n cion a n u es tro len gu aje y qué ten d ría que ser n ecesariam en te verdad si querem os pen sar sobre n u estra cond ición. D ice que sólo está d escribien d o n u e s tro len gu aje y los su p u estos m etafísicos que incluye. (Llam a a In di viduos "u n en sayo de m etafísica d escrip tiv a"). Sin em bargo, Straw son está m ás cercan o a W ittgenstein, al su gerir que, si hem os de u sar el le n guaje com o u n a fuen te de referencias, la form a co m o lo vam os a usar es la form a co m o tenem os que usarlo. P ara Straw son , la referen cia requiere un "m a rc o " de o bjetos perm anentes. É stos son los in d ivid u os a los qu e se refiere en el título de su libro, y los que p rov een la p e r m an en cia en el tiem p o que se requiere p ara expresar algo cu yo sign i ficado sea con sisten te. L igo m i lengu aje a estos ind ivid u os, a través de actos p rim arios de referencia que m e anclan en el ám bito objetivo. Straw son trata de p robar que este ám bito no sólo es objetivo, sino que tam bién está en el espacio: sostiene que, si n o h u b iera u na d im en sión esp acial, sería im posible "re id e n tífica r" los objetos en diferen tes tiem pos, y por lo tanto, n o podríam os llegar a co n ceb ir un in d iv id u o con perm anencia. H ay dos tipos fund am en tales de ind ivid u os: los o bjetos m ateria les y las personas. Las p ersonas se d istin gu en porqu e se les p u ed en aplicar ciertos p red icad os qu e n o son aplicables en form a sign ificativa a los o bjetos m ateriales. Straw son los llam a co n fu sam en te p red icad o s ? h ab ría sido m ejo r que lo s llam ara p red icad os m entales). L u ego co n tinúa con tra el cartesiano así: los p red icad o s com o " a z u l", "h o m b re " o
"e stá p e n sa n d o " son térm inos generales. Se aplican a u n gran e in d e fin id o n ú m ero de casos (por lo m enos en form a p otencial). N o se en tien d en si n o se está p rep arad o para aplicarlos de esta m an era. U n pred icad o que no sep am os cóm o aplicar a casos fu era del que usam os para en señ arlo , no es un verdadero pred icado: sería algo así com o un nom bre. N o se p o d ría usar para decir algo sobre ese caso — n ad a que p u d iera ser verdad ero o falso— , sería algo com o si se tratara de d es cribir u n objeto sim plem ente llam ánd olo Enrique. Si el cartesian o está en lo cierto, aprendo los p red icados m entales com o "tie n e u n d o lo r" o "e stá p e n san d o ", sólo a través de m i propio caso, sin p o d er aplicarlo a nin g ú n otro. El proced im ien to p ara aplicar estos p red icados a m í m ism o (en térm in os del carácter in tern o d e m i v ida m ental) no pu ed e ser d up licad o fu era de m í m ism o. P or lo tanto, no p o d ría aprender a usar estos p red icados en otros casos. Para m í, no serían p red icados. Luego, n i siquiera p o d ría u sarlos p ara d escrib ir m i propia situación. L a con cep ció n cartesiana de la m en te es au tod estructiva. ¿C u ál es la postu ra rival? Straw son se aproxim a n u ev am en te a W ittg enstein cu an d o sostien e que, p ara com p ren d er los p red icados m entales, h ay que recon ocer la existen cia de otros casos en los cuales tam bién se p o d rían usar en form a correcta. Esto sign ifica qu e debo estar p rep arad o p ara iden tificar a otros "su je to s de la co n cien cia " o "p e rso n a s" en m i m u ndo. P ara Straw son, iden tificar tam bién significa "re id en tificar a través del tiem p o". Por eso, p ara llegar a con ocer m is p ropios estad os m entales, tengo que usar un p roced im ien to que p er m ita id entificar y reid entificar a las p erson as de m i m undo. (Esta parte del razo n am ien to n o es a pru eba del dem onio, pues yo p o d ría estar id en tifican d o y reid entificand o a p erson as del m u n d o alu cin ato rio que el d em onio m e p resenta. D e tod as m an eras, si se b lo q u ea la retirad a h acia el caso de p rim era person a y se rech aza la v isión cartesian a de la m ente, se abre la p o sibilid ad de que se convierta en algo a p ru eb a del d em onio). E l argum ento de Straw son, com o el de W ittgenstein, h a atraído m u ch os com entarios. En algu nas partes es bastan te resbalad izo: la idea de "id e n tific a r" el objeto de referen cia es no to riam en te vaga. A sí tam b ié n la n o ció n de u n p red icado m ental (un pred icado-P). (¿Tienen los an im ales u n p red icad o-P ?). A lgu nos (por ejem plo, Ayer) o bjetan la id ea d esd e su raíz, es d ecir que, para expresar que ten go un dolor, an tes tengo qu e ser cap az de id en tificar "o tro s ca so s" de dolor. P o r cier to, d ebo acep tar que existen "o tro s ca so s", aun sin que yo ten ga que recon ocerlos o acogerlos. E sto b astaría p ara p o d er establecer que, para m í, la p alab ra "d o lo r" tiene el sen tid o de un predicado. D e tod as m an eras, el argum ento sirve para reforzar la n u eva d irección que h a tom ad o la filosofía durante la ú ltim a p arte de núes-
58
FILOSOFÍA MODERNA
tro siglo. E l p ro blem a d el escep ticism o ya no tien e la prio rid ad que tuvo antes. Tam poco los filósofos están m u y interesad os en en con trar los “fu n d am en to s" de nu estro propio conocim iento. La teoría cartesia na de la m ente o la id ea d e u n ám bito p riv ad o "in te rn o " d ejaron de ser tem as atractivos p ara los filósofos m od ern os. E stos tres cam bios son p arte de u n m ovim ien to eng lobad or que se aleja de la ep istem o logía y se acerca h a cia el estu d io de la co n d ició n h um ana. El tem a p ri m ord ial d e este estud io es el lenguaje.
C a p ít u l o 6
Sentido y Referencia
El ca p ítu lo a n te rio r se in tro d u jo en u n te rrito rio d ifícil, y aú n no he e x p lic a d o alg u n o s de lo s té rm in o s qu e allí a p a recen . H a b lé de re fe re n c ia , p re d ic a d o s, sig n ifica d o y reg las, y a su m í qu e, p o r el m o m en to , b a s ta ría u n a co m p re n sió n in tu itiv a de e sta s co sa s. P ara m a y o r c la rid a d , ah o ra te n em o s qu e v o lv e r a F reg e, el filó so fo a le m á n crea d o r de la a ctu a l filo so fía d el le n g u a je, y cu y a o b ra se co n tin u ó en las In v estig a cio n es F ilosóficas d e W ittg en stein . F reg e e s c ri b ió p o co , p ero to d o lo qu e e scrib ió es a b so lu ta m e n te d e p rim era ca teg o ría . G ra cia s a lo s e sc rito s de M ich a el D u m m e tt, las p rin c ip a les id e a s de la filo so fía de F reg e ah o ra circu la n lib re m e n te y n a d ie p u ed e p o n er en d u d a su im p o rtan cia. H ay un artícu lo d e F reg e, que d iscu tiré en este cap ítu lo , y que d eb e ser leíd o p o r to d a p e rso n a que te n g a a lg ú n in te ré s en filo so fía . E n la ú ltim a e d ició n d e lo s e s c ri tos filo só fico s, G each y B lack lo trad u cen b ajo el títu lo de "O n Sense and M e a n in g " (So b re el Se n tid o y el S ig n ifica d o ), p ero o tro s lo titu lan m á s ra z o n a b le m e n te "O n S e n se and R e fe re n c e " (S o b re el S e n tid o y la R efere n cia ). F u era de este a rtícu lo , h a y o tra s d o s o b ras de F reg e q u e tien e n e sp e c ia l re le v a n c ia p ara la filo s o fía m o d ern a : el e n sa y o "T h e T h o u g h t" (p u b lica d o en P.F. S tra w so n , O x ford R eadings in P h ilo so p h ica l L ogic) y la b re v e o b ra m a e stra F u n d am en tos de A ritm ética. C o n stitu y e u n lu g ar co m ú n d ecir qu e la ló g ica, qu e d eb iera ser la p arte m ás cien tífica de la filoso fía, es, en m u ch o s asp ectos, la m ás c o n tro v e rtid a y la m ás le n ta en cam biar. A ristó te le s resu m ió y p re sen tó u n a cla sific a c ió n de lo s "s ilo g is m o s " v á lid o s, y a d em á s dio u na b re v e re se ñ a so b re la v erd a d y la in feren cia . P ero n a d ie , h a sta la ed a d m o d e rn a , h iz o u so d e esto s co n cep to s. A p e sa r d e qu e L e ib n iz lo g ró alg u n o s a v an ce s im p o rta n tes, la v erd a d es q u e el co n o cim ie n to d e la ló g ica d ism in u y ó en tre los filó so fo s d el sig lo X IX . El m ás g ra n d e filó so fo d el sig lo X IX , H eg el, esc rib ió u n lib ro lla m ad o L óg ica qu e co n siste só lo en u n a serie d e a rg u m e n to s fo r m a lm e n te in v á lid o s, y en el q u e no se e n c u e n tra n a d a p e rtin e n te re sp ecto a la ló g ic a a ctu a l. V ario s e m p irista s lo h ic ie ro n b a sta n te m ejor, y la o b ra de Jo h n S tu a rt M ili, S ystem o f L og ic, es u n a de las p o ca s p u b lic a c io n e s p re -fre g e a n a s q u e m e re c e u n e stu d io serio .
P ero lo s v e rd a d e ro s ca m b io s só lo o cu rriero n en las p o strim e ría s d el sig lo X IX , cu a n d o en fo rm a sim u ltá n ea F reg e y R u ssell co m en zaro n a in v e stig ar las b a se s del p en sam ien to m atem ático . En el p ró x im o cap ítu lo v o y a tratar u na de las co n trib u cio n es de R u ssell. M u ch o de lo que Frege d escu b rió , tam b ién fue d escu b ierto p o r R ussell. 1. E s tru c tu ra d e u n a o ra c ió n Las o racio n es co rrien tes del tip o su jeto -p red icad o , tales co m o "Jo h n es ca lv o ", eran b ien conocidas por los filósofos de la antigüedad. Ellos las d iv id ían en tres partes: el su jeto ("Jo h n "), la có p u la ( " e s " ) y el p red icad o ("c a lv o "). Sin em bargo, ten ían gran d es p ro b lem as para h a cer cab er o tras o racio n es en este m old e. P o r ejem p lo , o racio n es co m o "T o d o s lo s cisn es so n b la n c o s" (oracio n es u n iv ersa le s), "Jo h n e x iste " (o ra cio n es e x iste n cia les) y "E s n ecesario qu e u sted v e n g a " (oracio n es m o d a les). La o ració n su jeto -p red icad o fu e fu n d a m en ta l p a ra A ris tó teles, en p arte p o rq u e su gería u na im p o rtan te d iv isió n m e ta física en tre la e n tid ad seleccio n a d a p o r e l su jeto y la en tid a d seleccio n a d a p o r el p red icad o . A l parecer, es im p o sib le p en sar sin u sa r o racio n es su jeto -p red icad o . E sto su geriría qu e la realid ad p resen ta u na d iv isió n fu n d a m en tal en tre la s su stan cias y sus p ro p ied ad es. L as su stan cias so n p articu la res, las p ro p ied ad es, u n iv ersale s; las su sta n cia s ex isten sin p ro b lem a en el esp acio y el tiem p o (al m eno s, alg u n as de ella s); las p ro p ied ad es só lo tien en u na existen cia p ro b lem ática. (P lató n dijo que e x istía n etern am en te, fu era d el esp acio y d el tiem p o). E sta d iv i sión llev ó a d o s id eas m etafísicas, que d iscu tiré en el C ap ítu lo 8: la su sta n cia y los u niv ersales. L a te o ría m o d ern a de la estru ctu ra de la o ra ció n se o rig in a en la "re v o lu ció n fre g e a n a ". Seg ú n esta teo ría, la có p u la " e s " n o tien e n a d a q u e v er co n el " e s " d e la ex isten cia. D e h ech o , h ay qu e d ife ren ciar las o racio n es su jeto -p red icad o de las o racio n es ex iste n cia les, que tien e n u n a ló g ica b a sta n te d iferen te. A d em ás, p ara los fin es de la ló g ica, la o ració n su jeto -p red icad o se d ebe d iv id ir en dos p a rtes, no en tres: "Jo h n " y "e s calv o ". La oración predica la calvicie de John. R esp e cto a la o ra ció n ex iste n cia l, d e n in g u n a m a n e ra p u ed e ser ex p resad a en la fo rm a su jeto -p red icad o . P ara que p u d iera ten er sen tid o, te n d ríam o s q u e recu rrir a la id ea m atem á tica de u na variable. La oración "Jo h n ex iste " n o s dice que hay algo que es Joh n — en otras p a la b ras, qu e h ay u n a x y q u e ésta es id én tica a Joh n . A sim ism o , si digo que existe u n a cosa roja, m e refiero a que hay algo que es rojo— o que h ay u na x y qu e ésta es roja. Los ló g ico s escrib iría n estas dos oraciones así: (3x )(x = Joh n ) y (3x)(R (x)). La im p o rtan cia d e este sim b o lism o se h a rá cla ra a m ed id a que co n tin u em o s, p ero de n in g u n a m an era es n ecesa ria p ara co m p ren d er el argu m en to. L a o ra ció n su je
to -p red icad o ten d ría qu e exp resarse así: "B (Jo h n )", in d ican d o qu e la ca lv icie está sien d o "p re d ic a d a acerca d e " Joh n. L a in tro d u cció n d e la v ariab le p erm itió , p o r p rim era v ez , co m p ren d er la ló g ica de la ex isten cia. Tal co m o lo h ab ía afirm ad o K an t, la e x iste n cia n o es u n p red icad o . La fo rm a de rep resen tarla es con un "c u a n tific a d o r", qu e n o s in d ica cu án tas cosas p o see el p red icad o : es decir, p o r lo m en o s una. C on este cu an tificad o r se "lig a " la v a ria ble de la oración R(x); de otro m odo, la variable qu ed aría "lib re ". (Las oracion es co n variables libres se llam an "o racio n es ab ierta s"). Las o ra cio n es u n iv ersale s se p u ed en en ten d er en form a sim ilar co m o o ra cion es qu e im p lican u n a v ariab le lig ad a m ed ian te u n cu an tificad o r. A qu í, el cu a n tifica d o r nos dice que todas las cosas tien en u na d eter m in ad a p ro p ied ad . "T o d o es v e rd e " se escribe: (%)(G(x)), o a lte rn a ti v am en te, (V x )(G (x)), para cad a x, x verde. C on esto se obtien e el p ri m er resu ltad o in teresan te, es decir, que los dos cu a n tifica d o res se pu ed en d efin ir m ed ian te u na n eg ación y en los térm in os de cad a uno de ellos. D ecir qu e to d o es verd e eq u iv ale a afirm ar qu e n o se trata de qu e h ay a algo que n o sea verde, en sím bolos: ~(3x)(~ G (x)); y decir que a lg o es verd e eq u iv ale a afirm ar qu e n o se tra ta de qu e tod o sea n o v erd e, en sím b o lo s: ~(x)(~ G (x)). P o r eso n o es so rp ren d en te que tan to Frege co m o R u sse ll h ay an creíd o h ab er en co n trad o la cla ve de las m atem áticas. Se abría la p o sib ilid ad de d esa rro lla r la ló g i ca de la cu an tificació n h asta h a b er d efin id o tod os los n ú m ero s en e s tos térm in os. 2. T é r m in o s s in g u la re s e id e n tid a d La id ea d e u n p red icad o n o es d ifícil de entend er: se trata de u n tér m in o qu e "p re d ic a " algo de u n objeto; o, alternativ am en te, de u n tér m in o q u e "a p lic a u n co n c e p to " al o bjeto, o que asim ila al ob jeto con u na cierta clase. ¿P ero qué p o d em o s d ecir sobre el su jeto de u na o ra ción ? ¿Q u é es lo qu e h ace? P ara esto, Frege propon e u na term in olo gía nueva. L a id ea de un "s u je to " es su m am en te en g añ o sa, pues el m ism o térm in o p u ed e a p a recer co m o lo qu e antes se llam aba el "o b je to " de una oración . "Jo h n p a tea a M a ry " co n tie n e u n térm in o ("M a r y ") qu e cierta m en te fu n cio n a ta l co m o lo h ace el térm in o "Jo h n ", para esco g er u n ítem en el m u n d o . P ero no es p arte d el su jeto de la oración . P ara Frege, " Jo h n " y "M a r y " son n o m bres, y los n o m bres so n casos esp eciales de lo q u e ten d ríam o s qu e d en o m in ar térm in os sin g u lares. L a ca te g oría, d e ."té rm in o s sin g u la re s" tam bién in clu ye lo qu e R u ssell llam ó " d e s c rip c io n e s", y a sean "in d e fin id a s" ("u n h o m b re ") o "d e fin id a s" (" la re in a d e In g la te rra " y " e l lu cero de la m a ñ a n a "). Segú n F rege, to d o s esto s té rm in o s se refieren a "o b je to s " . ¿Q u é so n lo s o b jeto s?
É sta es u n a p re g u n ta p ara la m e tafísica. Pero al m e n o s p o d em o s d e cir dos c o s a s so b re ello s: son los p o rta d o re s d e las p ro p ie d a d e s las q u e se "p re d ic a n " d e ello s) y co n stitu y en el tó p ico d e las a fir m a cio n es-d e-id en tid a d . O ra cio n e s d el tip o " a = b " tien en sen tid o 5 :e m p re qu e " a " y " b " sean té rm in o s sin g u la re s (n om b res) — es decir, siem p re qu e se re fieran a objetos. ¿E n to n ces qu é q u erem o s d ecir co n "re fe re n c ia "? L a ló g ica m u és:m . m ás qu e form u la, la resp u esta a esta p regu n ta. L a referen cia es la relación que se estab le ce entre u n térm ino sin g u lar y el ob jeto que le co rresp o n d e — entre el n o m bre "Jo h n " y Jo h n m ism o. Todos te n e m os u n a id e a in tu itiv a d e esta relació n . F reg e cree qu e la id ea ad qu iere m ás p recisió n en la m ed id a que se d escu b re qu e la re fe ren cia n o só lo se refiere a los térm in os sing u lares, sino q u e d escri be u na d im en sió n resp ecto al sig n ificad o en gen eral. Todos los té r m in o s re fiere n ; de h ech o , el objetivo d el len g u aje es referir, esco g er cosas en el m u n d o y h a ce r afirm acio n es v erd ad eras so b re ellas. E ste fue el p rin cip a l m o tiv o p ara in v en tar el len gu aje. 3. S e n t id o y r e fe r e n c ia Pero la referen cia (B edeu tu n g) n o es todo el significad o. C on sid erem os u na a firm ació n de id en tid ad , " a = b " . Es cierta p o r el h ech o de que " a " y " b " se re fieren al m ism o objeto. Si el sig n ifica d o de " a " co n siste en el objeto al cu al " a " se está refiriendo, entonces cu alquier p er son a qu e en tien d a tanto " a " co m o " b " va a d arse cu en ta in m ed iata de la v erd ad d e " a = b " , tal co m o tod os sabem os la verd ad de " a = a ". Frege da u n ejem p lo. N ad ie n ecesita saber n ad a resp ecto al m u n do p ara a cep tar la v erd ad d e "E l lu cero de la m añ an a es id én tico al lu cero de la m a ñ a n a ": esto es au to ev id en te y su v erd ad está g a ra n tiz a d a sim p le m en te p o r el sig n ifica d o de las p a la b ra s. Pero u no p o d ría e n ten d er la o ració n "E l lu cero de la m a ñ an a es id én tico al lu cero de la ta rd e " y no saber qu e es cierta. Esto su giere qu e tal o ra ció n no tien e el m ism o sig n ificad o que " E l lu cero de la m a ñ an a es id én tico al lu cero de la m a ñ a n a ". P o r o tra p arte, los térm in os de las dos o racio n es se refieren a las m ism as co sas — es decir, el p la n eta V enus y la id en tid ad . D e esto se pu ed e d ed u cir que en el sig n ifica do h ay alg o m ás que la sim p le referencia. É ste es u n o d e lo s arg u m en to s qu e F reg e ofrece p ara d iferen ciar entre sen tid o (S in n ) y referen cia (B eden tu n g). C u an d o uno en tie n de u na p alab ra, cap ta su "s e n tid o ", y esto se pu ed e lo g ra r sin n e c e sidad de sab er que se está refirien d o a u n objeto que tam b ién p o d ría ser esco g id o p o r otra p alab ra. E l sen tid o es lo que en ten d em o s cu a n do en ten d em o s u n a p alab ra. P ero, p ara qu e el len g u a je cu m p la con su fu n ción d e referen cia, el sen tid o debe fija r de algu na form a la refe
ren cia. E l caso d ebe ser que la p erso n a que en tien d e la p a la b ra se ve, p o r así d ecirlo , a p u n tan d o hacia su referen cia, tal com o al en ten d er " e l lu cero de la m a ñ a n a " u sted se ve g u iad o en la d irecció n de V enus, el lu cero d e la tarde. El sen tid o de u n térm in o co n tie n e la in fo rm ació n n ecesa ria p ara d eterm in ar su referen cia. Frege a v eces se refiere al sen tid o com o " e l m od o d e p re se n ta ció n " de la referen cia. (P ara d u d as re cien te s so b re este a rg u m en to , v e r C a p ítu lo 19, se c ció n 6). E l sen tid o d e u na p alab ra debe d iferen ciarse d e las "id e a s " que se a so cian co n ella. P o r ejem p lo , y o p u ed o aso ciar v arias im ágen es con la p a la b ra "V e n u s" {El N acim ien to de Venus d e B o tticelli), ciertas p alab ras (el Tem plo d e V enus en The Knight's Tale), cierto s son id o s ("V e n u s" de P lan etas de H o lst) y ciertas ideas (belleza, p erfecció n clá sica, el p o d er d el am or): p ara F rege, tod as estas co sas so n m eras " id e a s "; es decir, asociaciones su bjetivas, que son pecu liares a m i p er so n a y que n o so n p arte d el sig n ificad o p ú b lico co m p a rtid o de la p a la b ra — el sig n ificad o que u sted y yo en ten d em o s y que n o s p e r m ite u sar la p alab ra en el m ism o sen tido). D ich o en o tra form a, m ás w ittg en stein ian a, el sen tid o de u na p alab ra está d ado p o r las reglas que rig e n su u so p ú b lico ; las "id e a s " qu e se aso cia n so n co n se cu en cias lo cale s de esas reglas. Esto fu e lo qu e d io o rig en a la tesis de W ittg en stein , en su etap a tard ía, qu e d ice qu e el sig n ifica d o es e se n cia lm en te alg o p ú blico . 4 . P re d ic a d o s y o ra c io n e s E sto b a sta p a ra lo s térm in o s sing u lares. A h o ra, ¿qué se p u ed e d ecir de lo s p re d icad o s y de las o racio n es co m p letas qu e se fo rm a n a p a r tir de ello s? P ro b ab lem en te, los p red icad o s tien en u n sen tid o ; y tam b ién d eb en ten er u na referen cia, de otro m o d o , la referen cia de los térm in os sin g u lares p asaría a ser algo inerte, y no sería p arte d el len guaje e n e l cu a l se p ro d u cen esto s térm in os. A q u í es d o n d e la teo ría se to rn a d ifícil. Frege creía que "e s sólo en el co n tex to de u na o ració n que u na p alab ra se refiere (bed eu tet) a a lg o ". Es decir, la referen cia sólo se p ro d u ce co n la oració n co m p le ta, y cu an d o asig n am o s u n a referen cia a su s p artes (tal co m o lo h ice al tra ta r los térm in o s sin g u lares), estam o s h ab la n d o en form a o b li cua. E n realid ad , d eb em o s co n sid erar la referen cia de u n a p alab ra co m o u n a con tribu ción qu e h ace esa p alab ra a la referen cia de u na o ració n . L o m ism o ocu rre co n el sentid o: el sen tid o de u n a p a la b ra es su con trib u ción al sen tid o de la o ració n en qu e se pro d u ce. P o d em os h a b la r d e el sen tid o y la referen cia de u na p alab ra, p o rqu e la co n trib u ció n es siem pre la m ism a: es sistem ática. E l len gu aje fun cion a p o rq u e las reg las p a ra co n v ertir p a la b ra s en o racio n es ta m b ién sir
v en p a ra crear el sen tid o de las o racio n es a p a rtir d el sen tid o de las p a la b ra s, y la re feren cia d e las o racio n es a p artir de las referen cias d e las p alab ras. C on sid erem o s la oració n "Jo h n es calv o ". ¿A qué se refiere? Para resp o n d er esta p reg u n ta, d eb em o s v o lv er a p en sar cu á l es el o b jeti vo d el len g u aje. Q u erem o s qu e n u estra o ració n correspon da a la rea lidad, en la fo rm a que "Jo h n " co rresp o n d e a Joh n . U n a o ra ció n e x i tosa re p resen ta el m u n d o tal com o es y nos con d u ce a la realid ad . En otras p a lab ras, es u na o ració n v erdadera. L a verd ad es la m arca re a l m en te im p o rtan te d el éx ito de u na oración. F reg e so stu v o qu e h ay só lo dos "v a lo re s-d e -v e rd a d ", co m o los llam ó él: lo v erd ad ero y lo falso. P or lo tan to , su girió que u n a o ració n se tien e que referir a u n a u o tra de estas dos cosas: a la verdad (lo v erd ad ero) o a la falsed ad (lo falso ). A p rim era v ista, esto es rid ícu lo , p u es p arece im p licar que to d as las in fin ita s o racio n es p o sib les en u n len g u aje sólo d icen u n a d e dos co sas. P ero ésa n o es la co n clu sió n correcta. L o que Frege q u iso d ecir es qu e u n a o ració n se relacio n a con su v alo r-d e-v erd a d tal co m o u n n o m b re se relacio n a co n su objeto. E sto se p u ed e p ro b a r de o tra m an era. S u p o n g am o s qu e Jo h n es id én tico a Mr. Sm ith . D e ello se d ed u ce qu e "Jo h n " y "M r. S m ith " tien en la m ism a refe ren cia. E n cu y o caso, se p u ed e su stitu ir "M r. S m ith " p o r " Jo h n " en cu a lq u ier o ració n , y la referen cia va a seg u ir sien d o la m ism a. B ien , ¿qué sig u e sien d o lo m ism o cu an d o se su stitu y e " Jo h n " p o r "M r. S m ith " en o racio n es qu e co n tien en " Jo h n "? L a resp u esta es: el v alord e-v erd ad . Si es cierto que Jo h n es calv o , en to n ces ta m b ién es cie r to qu e Mr, Sm ith es calv o . Si es falso que Jo h n está casad o , en to n ces ta m b ién es falso que Mr. Sm ith está casad o ; etc. E sto su giere que el v a lo r-d e-v erd ad es a la o ració n lo que el objeto es al n om bre. (N o o b stan te, este arg u m en to tien e sus p ro b lem as, y Frege los d iscu te. A v eces no se pu eden su stitu ir térm in os con la m ism a re fe ren cia sin ca m b ia r el valor-d e-v erd ad . P o r ejem p lo , co n sid erem o s la o ració n "M a ry cree qu e Jo h n es ca lv o ". E sto p o d ría ser v erd ad , au n que no es v erd ad q u e M ary crea que Mr. Sm ith es ca lv o , p o rqu e M ary n o sabe que Mr. Sm ith y Jo h n son la m ism a p erson a. Frege sos tien e qu e esta s o racio n es d eb en ser tratad as co m o casos esp eciales. L a m a y o ría de los filó so fo s están de acu erd o co n él. El co n sen so es q u e debem os d iferenciar los casos sin problem as, en que los térm inos p u e d en ser su stitu id o s e l u no por el otro siem p re qu e te n g a n la m ism a referen cia, d e lo s co n tex to s d esv iad o s, o b licu o s u " o p a c o s ", en que es im p o sib le la su stitu ció n . P rim ero tratam o s de en ten d er lo s co n texto s "d ir e c to s ", y d esp u és ex p lica r los in d irecto s en térm in os de a q u éllo s. Ver C ap ítu lo 12). ¿Y qu é h ay d e los p red icad o s? ¿A qu é se refieren ellos? In tu i tiv am en te, d iríam o s a "u n c o n c e p to ", o alg o sim ilar. U n p red icad o
aplica un co n cep to a u n o bjeto, y si el objeto "c a lz a d e n tro " d el co n cepto, en to n ces la o ració n resu ltan te es verd ad era. H asta cierto p u n to, F reg e ace p ta esta id ea. P ero, su giere él, en realid ad n o m u estra cóm o fu n c io n a el len g u aje. N o ex p lica la form a en qu e la referen cia d el p red icad o se "a g a r r a " a la referen cia d el térm in o sin g u la r p ara g en erar la referen cia de la o ració n (el v alo r-d e-v erd ad ). Frege su g ie re que e l p ro b lem a se h ace m ás co m p ren sib le cu an d o p ed im o s p re s tada a las m atem áticas otra idea: la de "fu n c ió n ". U n a fu n ción es u na o p eració n qu e tran sfo rm a sistem áticam en te u n objeto m a tem á tico en otro, que p ara cad a objeto es d el tipo apropiado. P or ejem p lo , la fu n ción V da, para cada núm ero, la raíz cu ad rad a de ese núm ero. Es u na "fu n c ió n d e u n n ú m ero a su ra íz ". A sim ism o , u n co n cep to d eterm i na u na fu n ció n , d esd e u n o b jeto a un valo r-d e-v erd ad . Si se in serta un o b jeto d en tro de la fu n ció n , en treg a u n o de dos resu ltad o s: v e r dad ero o falso. E sta es sólo u na form a técn ica de d ecir lo que y a sa bem os; pero h a sido m uy útil en la filosofía del lenguaje. L uego co n o cerem os otro u so d el térm in o "fu n c ió n ". Si los p red icad o s y las oracion es tienen referen cias, ¿tam bién tie nen u n sentid o? P or su puesto que sí, dice Frege, qu ien analiza el sen tido de u n a o ració n en la m ism a form a. E l sen tid o d e u n a o ra ció n es con re sp ecto a su referen cia (el v alo r-d e-v erd ad ), tal co m o el sen tido d e u n térm in o sin g u lar es con resp ecto a su referen cia (el o b je to). C om o v im os, el sen tid o de u n térm ino sin g u lar es u na o p eració n que en ten d em os al en ten d er el térm in o y que fija su referen cia. A l en ten d er e l térm in o , p o d em o s saber a qué se refiere. L o m ism o ocu rre con u na o ració n . E n ten d er la o ració n sig n ifica cap ta r el p en sam ien to que ella e x p re sa d lo que a su vez se id en tifica p or las co n d icio n esd e-v erd ad de la o ració n . C u an d o cap tam o s estas co n d icio n e s-d e -v e r dad, a d q u irim o s lo qu e es n ecesario p ara en ten d er la oración . Las co n d icio n es-d e-v erd ad d eterm in an la referen cia (el valor-d e-v erd ad ): si éstas se cu m p len , la o ració n es v erd ad era; si no, es falsa. E n cu an to al sen tid o d el p red icad o , éste n u ev a m en te se o b tien e de sí m ism o. El sen tid o de un pred icado es u na fun ción desd e el sen tido de los térm in os singu lares al sentid o de las oracio n es su jeto -p re d icad o. E n o tras p alab ras: el sen tid o de cu alq u ier térm in o d ebe e n te n d erse co m o su co n trib u ció n a las c o n d icio n e s-d e -v e rd a d de cu a lq u ier o ració n en la qu e p articip a. 5. C u a d ro s in ó p tic o E n to n ces, h e aqu í u n b o sq u ejo de la teo ría d el len g u a je de Freg e, ju n to co n u n a o d o s im p o rtan tes co n clu sio n es filo só fica s que se p u e d en d eriv ar d e ella.
(a) Se n tid o y referen cia. H ay d o s d im en sio n es d el sign ificad o . C ad a térm in o , y cad a co m b in ació n sig n ificativ a de térm in o s, tien e tanto u n sen tid o co m o u n a referen cia. E l sen tid o d eterm in a la refe ren cia; es tam b ién lo que en ten d em o s al en ten d er e l térm in o. A l en ten d er u n térm in o, en co n tram o s u na "r u ta " h acia su referen cia: ten e m os lo q u e n ecesita m o s p ara p o d er relacio n ar el térm in o con el m u n d o. (b) L a re feren cia d e un térm in o sin g u lar es un o b jeto , m ien tras que la de u n a o ració n es u n v alor-d e-v erd ad . El p red icad o se refie re a u n co n cep to , qu e d ebe ser en ten d id o co m o d eterm in a n d o una fu n ció n d esd e el o b jeto al v alor-d e-v erd ad . (c) E l sen tid o d e u n a o ració n es el p en sam ien to qu e ella ex p re sa, el cu al es en treg ad o p o r las co n d icio n es p ara su verd ad . E l sen tid o de cad a térm in o en u n len g u aje se pu ed e co n sid era r u n a co n trib u ció n (sistem ática) a las co n d icio n es-d e-v erd a d de las oracio n es que lo co n tien en . (d) L a o ració n es la v erd ad era u nid ad de sig n ificad o : la co m p leta ex p resió n de u n p en sam ien to . E l sig n ificad o y la re feren cia de u n té rm in o só lo p u ed en ex p resarse co m p letam en te en e l co n tex to de u n a o ració n . (E sto a v eces se llam a "p rin cip io de co n te x to "). (e) A l m ism o tiem p o, las oracio n es se co n stru y en a p a rtir de los térm in o s qu e las co m p on en : cad a térm in o hace u n a co n trib u ció n sis tem á tica a las co n d icio n es-d e-v erd ad . E sto sig n ifica que, si co n o cié ram os las reglas qu e rigen el u so de los térm inos ind iv id u ales, p o d rí am o s d e riv a r las c o n d icio n e s-d e -v e rd a d de to d a la in fin id a d d e oracio n es qu e se p u ed en co n stru ir a p artir de ellos. E ste ú ltim o p u n to es extrem ad am en te im p o rtan te, p o rqu e res p a ld a u n a o b serv ació n que frecu en tem en te h ay que hacer, tan to en la filo so fía d el len g u aje co m o en lin g ü ística. (E sta o b serv a ció n tam b ién se relacio n a con la obra d el lin gü ista N oam C hom sky). P areciera que n u e stra co m p ren sió n d el len g u aje es creativ a. C om p ren d em o s o racio n es qu e n u n ca antes h em o s o íd o ; y p areciera que el n ú m ero de o ra cio n es n u e v a s q u e p o d em o s fo rm ar n o tien e lím ites. Sin em b a rg o , so m o s criatu ras fin itas co n cap acid ad es fin itas. E n to n ces, ¿có m o es p osible esto? Es posible porque, a p artir de u n v o cabu lario fini to y a p lica n d o re p etid am en te lo s p rin cip io s estru ctu ra les (las reglas de la sin tax is), se p u ed en co n stru ir o racio n es en form a in d efin id a; y ad em ás, p o rq u e el sen tid o d e tod as estas o racio n es está d eterm in a do, u sand o otro co n ju nto de reglas (las reglas sem án ticas), por el sen tid o de los térm in os qu e las co m p on en . M ás aú n, co m o el sen tid o d eterm in a la referen cia, al en ten d er los sen tid o s de esto s térm in os y las reg las sem á n tica s qu e lo s co m b in an , a d q u irim o s un p ro ce d i m ien to p ara a sig n ar n o sólo o bjeto s a los térm in os sin g u lares, sino
tam bién valores-d e-v erd ad a las oraciones. N u estro len gu aje se co n ec ta con el m u n d o a trav és de las reglas que lo rigen . E l arg u m e n to d e F reg e es u n lo g ro im p resio n a n te. Sin otro recu rso q u e la sim p le in tu ició n , fu e cap az de d elin ea r u n a v a sta te o ría d el len g u aje y dio el m étod o para p o d er enten d erla. A d em ás, esta teoría ab u n d a en su g eren cias m etafísicas. C asi tod as sus co n clu sio nes se d eriv an d el sim p le h ech o de h ab er o b serv ad o qu e el p rin ci pal o b jetiv o d el len g u aje es ex p resar y co m u n icar lo qu e es cierto. Vemos in m ed iatam en te que la relació n entre las p alab ras y el m u n d o se d ebe rep resen tar en térm in os d el co n cep to de v erd ad , y qu e h ay una in d e stru ctib le co n exió n entre el sig n ificad o y las co n d icio n es-d everdad. G ran p arte de la filo so fía su b sig u ien te d ep en d e de estas dos ideas. U n a vez que Frege pu d o m irar de frente al len gu aje, log ró que el p ro ceso de d eriv ar su d escrip ció n de la "e stru ctu ra p ro fu n d a " no co n tu v iera n in g u n a su p o sició n que su o p o n en te n o se v iera o b lig a do a usar. 6. L a r e v o lu c ió n e n ló g ic a La ló g ica estu d ia las in feren cias v álid as y trata de en treg ar reglas para d iferen cia r lo v álid o de lo n o válid o. A lg u ien p o d ría su p o n er que si la in feren cia de p a q es v álid a, se d ebe a qu e el sig n ifica d o de "p" "c o n tie n e " el de "q": q está co m p ren d id o en lo que e n ten d e m os p o r "p". Segú n esta tesis, la p rin cip al m ateria de la ló g ica sería el sen tid o de Frege: lo que en ten d em os cu an d o en ten d em os u na o ra ción. La revolu ció n en la lógica se produjo cuand o los filósofos se d ie ron cu en ta de qu e lo im p o rtan te es la referen cia. L a ló g ica n o d es crib e (co m o su p o n ían los filó so fo s cartesian o s) las relacio n es en tre " id e a s ". D escrib e, en su form a m ás abstracta y sistem ática, la re la ció n entre el len g u aje y el m undo. U na in feren cia es v á lid a sólo cu an d o las p rem isas no p u ed en ser verd ad eras sin que la co n clu sió n tam b ién lo sea. P or lo tan to, la v alid ez de los arg u m en to s se e n tie n de en térm in os de las "fu n cio n es-d e-v erd ad " que co m b in an a las p ro p o sicio n es. L a id ea es así: cad a o ració n en un len g u aje pu ed e ten er u na de dos referen cias: v erd ad ero o falso. Las o racio n es se evalú an a sig n á n doles uno de esos "v alo res-d e -v erd ad ". H asta su evalu ación , u na o ra ción só lo es u n "sig n o n o in terp reta d o ". L u ego , el p rim er p aso en ló g ica es im ag in ar u n len g u aje de "o ra cio n es p rim itiv a s", re p rese n tad as p o r sign o s p ro p o sicio n ales p, q, r, etc. E stos sign o s se tratan com o v a ria b le s y se ev alú an asig n án d o les u no u otro de los v alores V o F. C om o este len g u aje aú n n o tien e estru ctu ra, no es m u ch o lo que se p u ed e h acer co n él. P or eso n ecesitam o s com b in ar las p ro p o
sicio n es en co m p lejo s, in tro d u cien d o "c o n e c tiv a s" p re p o sicio n a le s, co m o y y n o, q u e g en eralm en te se rep resen tan co n los sím b o lo s & y P ara en ten d er estas co n ectiv as, h ay qu e a sig n a rles u n "v a lo r " . O b v iam en te, n o so n verd ad eras o falsas en sí m ism as. Sin em b argo , si co n sid eram o s qu e rep resen tan fu n c io n es, p o d rían co rresp o n d er a la id ea g en eral d e referen cia. A sí, las co n e ctiv as en treg a n n u ev o s v a lo res-d e-v erd ad qu e d ep en d en d e los valores asig n ad o s a las p ro p o si ciones que unen. C onsid erem os la conectiva & (y). Le pod ríam os asig n ar la sig u ien te fu n ció n : p & q tien e el v alo r v erd ad , si p tien e v alo r verd ad y q tien e v alo r verdad . D e otro m o d o , tien e el v alor falso . A v eces esto se re p resen ta en u n a tab la-d e-v erd ad : V
&
q
V
V F F F
V V F F
F V F
L a co lu m n a d el m ed io rep resen ta el valor que d ebe asig n arse a p & q, cu an d o tan to p co m o q tien en el v alo r qu e a p arece en las co lu m n as b a jo los sím b o lo s "p" y " q " . T am bién p o d em o s d efin ir ~ (n eg ació n ) en la m ism a form a: ~p tien e el v alo r fa lso cu an d o p tien e el v alo r v erd ad , y v erd ad cu a n do p tien e el v alo r falso . A p artir de dos v a ria b les p ro p o sicio n ales se o b tien en d ie ciséis p o sib les fu n cio n es-d e-v erd a d , p ero n o tod as son interesantes. Sin em bargo, una h a llam ad o la aten ción de los ló g i cos, porqu e cap ta algo de la id ea de im p licació n , la fu n ción d ad a por la tabla: V
Z)