251 96 16MB
Spanish Pages [235]
Nota aclaratoria El presente texto es una versión preliminar del libro Filosofía, escrito por Isaí González, Alejandra Gudiño y Roberto Sanz. El libro consta de 6 bloques, los cuales se basan en los contenidos del programa mas reciente de esta materia, que corresponde al sexto semestre de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) de la DGB . Por lo tanto, el desarrollo de los contenidos se basa en el enfoque de competencias. El libro se compone de varias secciones que facilitan la labor del docente en el aula, a la vez que fomentan la adquisición de competencias en los alumnos.
Esta caricatura es la interpretación del artista Petipoa acerca de la filosofía. Con ella comenzamos aplicando uno de los objetivos del enfoque por competencias: la sensibilidad al arte, de manera tal que puedas establecer, desde la primera página, una relación creativa entre tú y el significado de esta materia. creo q esto no es una caricatura sobre la filosofía, sino la presentación de los personajes
Filosofía
Esta explicación la está redactando juan carlos.
ST Distribución, S.A. de C.V. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, registro número 3342. © Derechos reservados 2011 Primera edición: Distrito Federal, diciembre de 2011 © 2011, Isaí González Valadez, Alejandra Gudiño Aguilar y Roberto Sanz Bustillo ISBN: 978 607 508 025 3
Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Publisher: Giorgos Katsavavakis Directora editorial: Áurea Camacho Coordinadora editorial: Lilia Villanueva Edición: Alfredo López Asistente editorial: Juan Carlos Hurtado Director de arte: Miguel Cabrera Coordinadora de producción: Daniela Hernández Diagramación: Danheca Portada: Monfa Ilustraciones: Petipoa Asistentes de producción: Milagro Trejos y Alicia Pedral Fotografías: Stockxchange, archivo ST Editorial Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico. Filosofía, de Isaí González Valadez, Alejandra Gudiño Aguilar y Roberto Sanz Bustillo, se terminó de imprimir en diciembre de 2011 en los talleres de Reproducciones Fotomecánicas S. A. de C. V., con domicilio en Democracias #116, col. San Miguel Amantla, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02700 México, df
presentación Este libro pretende ser un recorrido por la filosofía. Para ello, los autores trazamos tres caminos que se cruzan todo el tiempo y se complementan. El primero de ellos desarrolla los contenidos del programa de la materia de Filosofía de la Dirección General de Bachillerato (dgb) según la Reforma Integral de la Educación Media Superior (riems). Este camino sigue el desarrollo de las ideas en orden cronológico, deteniéndose en cada época de la historia de la filosofía para exponer el pensamiento de los autores más representativos, relacionar el pensamiento filosófico con el contexto histórico y enfatizar los problemas característicos de cada época. Para realizar este propósito proponemos herramientas que harán más ameno el recorrido, como retratos, los cuales permiten ampliar el conocimiento de la vida y obra de los filósofos; infográficos, que sintetizan información importante; glosario, el cual define los términos técnicos o poco usuales; “El mundo que te rodea”, sección que ayuda a los estudiantes a relacionar los temas trabajados con el mundo actual y “En la web”, sección que ofrece opciones en línea para profundizar en los temas vistos o bien, para reforzar los conocimientos adquiridos. El segundo camino busca relacionar los seis bloques que componen el libro, a través de los problemas que se comparten y se continúan de una época a otra, de modo que la historia de la filosofía no sea vista como una serie de momentos inconexos, sino como un conjunto de problemas que pasan de una época a otra, se transforman y se replantean. Para ello nos valemos de las actividades, que se encuentran a lo largo de todo el libro y que nos permiten hacer énfasis en las relaciones de los distintos bloques, así como en la propia redacción del texto.
Por último, proponemos un tercer camino, en el que presentamos diversos comentarios de diversos personajes, destinados a crear polémica, e inducir a la reflexión y al análisis. La función de los personajes es mostrar un punto de vista crítico con respecto a lo que se expone en el libro, poner de manifiesto los problemas que suscitan las ideas de los filósofos que se estudian, y sostener diferentes posturas y actitudes ante lo dicho en el texto. Son la voz crítica de nuestro libro, y esperamos que los inviten a sumarse a la polémica filosófica. A través de estos tres caminos entrecruzados, esperamos no solo cubrir los contenidos de la materia, sino propiciar un recorrido creativo y crítico por el pensamiento filosófico con un marcado enfoque didáctico, metodológico y pedagógico constructivista, que además de facilitar la labor del docente en el aula, les permitirá a los alumnos fomentar la adquisición de competencias genéricas y disciplinares e identificar problemas de su entorno inmediato y reflexionar sobre posibles soluciones, siempre desde una postura valorativa, crítica y comprensiva. Nuestro objetivo es que los estudiantes puedan tener en sus manos más que un libro de texto, una herramienta didáctica de gran utilidad para el estudio y la comprensión de la historia de la filosofía. De antemano, se agradece cualquier comentario o sugerencia por parte de los lectores que sirva para mejorar esta obra; se pueden enviar al autor a la siguiente dirección electrónica: [email protected]
CONTENIDO Secciones del libro Reconoce tus competencias
6 7
Bloque 1 Identifica la filosofía como una disciplina global Para comenzar... 11 Reto 13 Tema 1. Reconoce las características de los conocimientos prefilosóficos de tipo mítico, mágico y religioso en la civilización griega, mesopotámica y china, como condiciones previas a la aparición de la filosofía Civilización griega Civilzación mesopotámica Civilización china
15 16 17 18
Tema 2. Identifica algunas definiciones de filosofía
20
Tema 3. Describe las características de la filosofía: pregunta, duda, asombro, visión totalizadora 24 Pregunta 24 Duda 27 Asombro 28 Visión totalizadora 29 Tema 4. Contrasta la relación de la filosofía con la ciencia y la religión 31 Ciencia 31 Religión 32 Tema 5. Identifica las disciplinas filosóficas: ontología, metafísica, lógica, ética, estética y epistemología Ontología Metafísica Lógica Ética Estética Epistemología
34 34 35 36 38 38 39
Tema 6. Compara los métodos mayeútico y cartesiano Método mayéutico Método cartesiano
41 41 46
Evaluación sumativa
48
Bloque 2 Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural Para comenzar... 55 Reto 58
Tema 1. Identifica la problemática que enfrentaron los filósofos de la naturaleza al explicar los fenómenos físicos 60 Tales de Mileto 61 Anaximandro de Mileto 61 Anaxímenes 62 Pitágoras 63 Empédocles de Agrigento 63 Demócrito de Abdera 64 Anaxágoras 64 Tema 2. Reconoce el pensamiento de Heráclito en el contexto actual (un mundo cambiante)
66
Tema 3. Identifica el grado de evolución de las ideas filosóficas en relación a las explicaciones de los fenómenos físicos
71
Evaluación sumativa
76
Bloque 3 Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad Para comenzar... 93 Reto 95 Tema 1. Contextualiza el problema de la condición humana y lo relaciona con las situaciones sociales, éticas y políticas 87 Tema 2. Identifica la propuesta ética-antropológica de Sócrates como inicio del razonamiento sobre la verdad y la virtud
91
Tema 3. Distingue el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
95
Tema 4. Clarifica la concepción platónica de las estructuras sociales y políticas por medio del modelo de La República
99
Tema 5. Conoce los conceptos de materia y forma, acto y potencia, y el modelo de las cuatro causas de Aristóteles, como estructura integradora de la antropología clásica
103
Tema 6. Discrimina las estructuras de la lógica de Aristóteles
107
Tema 7. Define las posturas antropológicas sofistas de Protágoras, Gorgias y Calicles
111
Tema 8. Sitúa las diversas corrientes helenísticas y las analiza como referencia para comprender las ideologías actuales 115 Epicureísmo 116 Estoicismo 117 Escepticismo 118 Evaluación sumativa
119
Bloque 4
Bloque 6
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Para comenzar... 125 Reto 127
Para comenzar... 191 Reto 193
Tema 1. Reconoce la importancia del conocimiento del ser humano como un ser en relación con la divinidad
129
Tema 2. Identifica el pensamiento de Tomás de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como sus concepciones sobre la configuración del mundo y la causalidad
Tema 1. Identifica a Friedrich Nietzsche como precursor del pensamiento posmoderno Influencia de Nietzsche en los filósofos alemanes Influencia de Nietzsche en la Escuela de Frankfurt Influencia de Nietzsche en los filósofos franceses
195 195 196 197
135
Tema 3. Reconoce las influencias del pensamiento de Tomás de Aquino y san Agustín en el cristianismo actual
139
Tema 4. Conoce el pensamiento político del filósofo Nicolás Maquiavelo
Tema 2. Reconoce los temas filosóficos de Nietzsche El nihilismo El eterno retorno El superhombre La transmutación de los valores
199 201 202 202 203
144
Tema 5. Comprende el contexto en el que se desarrolla la reforma protestante propuesta por Martín Lutero
149
Tema 3. Reconoce el pensamiento existencialista de Martin Heidegger Ser para la muerte Existencia auténtica y existencia inauténtica
204 205 207
Evaluación sumativa
153
Tema 4. Identifica a Heidegger como antecedente de una concepción filosófica posmoderna
209
Tema 5. Identifica el pensamiento de Gianni Vattimo El fin de la modernidad El pensamiento débil
212 212 214
Tema 6. Reconoce la crítica a la idea de progreso material y razón instrumental en Jean-François Lyotard
216
Tema 7. Identifica las denominaciones de “modernidad” y “posmodernidad”
220
Evaluación sumativa
223
Bloque 5 Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano Para comenzar... 159 Reto 161 Tema 1. Conoce la crisis del saber aristotélico-tomista y la aparición de la duda metódica como un nuevo criterio de verdad
163
Tema 2. Identifica a David Hume como el representante del empirismo clásico
169
Tema 3. Reconoce la estructura de la crítica de la razón pura: estética, analítica y dialéctica trascendental
172
Tema 4. Conoce el sistema de lo absoluto de Hegel
177
Tema 5. Identifica la filosofía hegeliana como el “lugar” en que la historia humana es pensada
181
Evaluación sumativa
186
Sección final Evaluación final Para terminar. Autoevalúa tus competencias Fuentes consultadas
228 230 231
Secciones del LIBRO Reconoce tus competencias
Se explica de forma resumida el significado de las competencias y se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas y las competencias disciplinares respectivas.
Inicio
C ompetencias a desarrollar
Introducción al bloque mapa conceptual objetos de aprendizaje
Se incluyen un texto introductorio con una breve explicación de lo que se estudiará y un mapa conceptual con los temas más importantes del bloque. Además, se agregan los objetos de apendizaje que se cubrirán a lo largo del desarrollo de cada bloque.
Bloque Bloque 4
Se agregan actividades de enseñanza que el docente puede emplear para abordar cada uno de los temas que aparecen ven el programa de estudios.
S ecuencia de los bloques
Para comenzar...
Se incluyen todos los bloques del libro y se destaca gráficamente el que se estudiará.
Evalúa los conocimientos previos, las habilidades, actitudes y valores que tiene el estudiante para enfrentar los temas.
ctividad A de apertura
Para terminar. Autoevalúa tus competencias Con este cuadro el estudiante podrá autoevaluar las competencias genéricas adquiridas al finalizar el curso.
Bloque 5 Bloque 2
Bloque 6 Bloque 3
Comprende Descubre la losimportancia límites, alcances de la razón y estructura presocrática para del explicar conocimiento la realidad humano natural
Comprende Advierte laslarespuestas condición clásicas humana a los derivada problemas de la condición la sociedad de lahumana filosofíayposmoderna
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Elige la opción correcta para cada una de las siguientes afirmaciones.
esarrolla D competencias
Actividades individuales o grupales con las que se pretende que el estudiante desarrolle sus competencias de forma integral.
Actividades
1
Identifica la filosofía Analiza la relación entre como yuna disciplina global lo humano lo divino en el pensamiento medieval
Comprende Identifica la importancia los problemas del estudio que surgen de la en relación filosofía como a las fuentes un saberdel global conocimiento, e integrador, a las criterios a partir dedelaverdad consideración y verificabilidad, de los planteamientos a la distinción prefilosóficos entreen conocimiento diversas civilizaciones empírico y racional, y los elementosy conoce que conforman la síntesis a laque filosofía, se produce además de que loen relaciona la teoríacon delotras conocimiento disciplinas moderno. como la religión y la ciencia.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
Es una lista de las competencias genéricas con algunos de sus atributos que se busca que los alumnos desarrollen en cada bloque.
Al comienzo del tema, se incluye una actividad en la cual el estudiante reflexionará acerca de su realidad y su entorno.
Unidad Unidad de competencia de competencia
Bloque Bloque 1 5 Identifica Comprende la filosofía los límites, como alcances una disciplina y estructura global del conocimiento humano
Evaluación Serie de ejercicios que evalúan conocimientos y habilidades que el estudiante adquirió o reforzó al finalizar el estudio del bloque (evaluación sumativa) y del curso (evaluación final).
1.
Es un concepto nietzscheano retomado en el siglo xx. a. Voluntad de poder b. Espíritu c. Moralidad de las costumbres d. Yo e. Razón
2.
Filósofo francés influenciado por Nietzsche. a. Descartes b. Merleau-Ponty c. Sartre d. Canguilhem e. Foucault
3.
Filósofo alemán influenciado por Nietzsche. a. Kant b. Schelling c. Hegel d. Heidegger e. Fichte
4.
Corriente del pensamiento a la cual se asocia Nietzsche. a. Empirismo b. Fenomenología c. Sensualismo d. Filósofos de la sospecha e. Escuela del Frankfurt
5.
Idea nietzscheana de sentido. a. Sentido como lo fragmentario b. Sentido como lo que preexiste a la cosa c. Sentido como el concepto d. Sentido como lo unívoco e. Sentido como lo múltiple
II. De los siguientes valores propuestos, defínelos como tú creas y establece a quién o a qué prácticas les beneficia una definición como la que propusiste. Escribe tus respuestas en tu cuaderno.
1. Justicia 2. Misericordia 3. Humildad 4. Compasión 5. Lealtad III. Investiga cuáles son los existenciarios en El ser y el tiempo y realiza en tu cuaderno un esquema. IV. Realiza en tu cuaderno un ensayo sobre las diferencias entre la concepción tradicional del ser humano y la propuesta por Heidegger.
223
st-editorial.com
Bloque 3
Ilustraciones infográficos
COMPLEMENTARIAS
Refuerzan y abordan los contenidos de manera creativa y explicativa, como una estrategia visual y efectiva para el proceso de aprendizaje.
Glosario
Se incluye la definición de términos relevantes que aparecen en cada página.
El mundo que te rodea En la web Información complementaria y de reflexión donde se vincula lo que el estudiante va construyendo con el entorno inmediato.
Figura 2. La idea del ser humano y de la sociedad influye en las formas de convivencia entre distintas comunidades.
Retrato
Se incluye información relevante sobre algunos de los personajes clave en el desarrollo de los temas de cada materia.
Sucede algo parecido en el ámbito social y político: si consideramos que una sociedad y su cultura son superiores a las demás, puede justificarse que dicha cultura domine a otras; en cambio, si se cree que todas las culturas son igualmente valiosas, eso tiende a que se respeten las prácticas de cada pueblo. En nuestra vida diaria conocemos de campañas que fomentan el cuidado de la naturaleza y la lucha por su conservación; incluso hay leyes que hacen que las prácticas diarias se modifiquen, por ejemplo, separar la basura y ahorrar el agua. También podemos apreciarlo cuando una sociedad destaca valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad, etc. Todo ello nos permite comprender que nuestra condición como seres humanos determina nuestra vida diaria y nuestra relación con los otros. Así como la noción de lo humano modifica la forma en que se vive, también esta modifica la concepción de lo humano. Es decir, que los factores sociales y políticos penetran en el pensamiento y lo hacen replantearse lo que creía conocer. Como ya vimos, en esto consiste la tarea crítica de la filosofía y por ello es histórica. Así, las situaciones específicas de nuestra sociedad –el hecho de que sea global, tecnológica y la situación del planeta– intervienen en el modo en que se concibe al ser humano. Aunque el cuestionamiento acerca del ser humano parece acompañar siempre a la humanidad, podemos ubicar su origen como problema filosófico, es decir, como cuestión para ser pensada racionalmente, en el siglo v a. C., en la Grecia clásica. Para comprender el surgimiento del cuestionamiento antropológico, debemos tener en cuenta dos aspectos: por un lado, los contextos histórico, social y político y, por otro, el contexto filosófico o la situación del pensamiento. Por lo que toca a los primeros, diremos que el siglo v a. C. fue de especial importancia para la vida política de Atenas, que en aquel momento estaba gobernada por Pericles. La democracia tuvo su origen aquí y la participación cada vez mayor de los ciudadanos en las decisiones de la ciudad hizo evidente que las leyes que antaño se consideraban de origen divino, eran producto de intereses y deliberaciones humanas. Observa el infográfico.
INFOGRÁFICO
La Atenas de Pericles El periodo en el que Pericles gobernó Atenas es conocido como el Siglo de Pericles. Este importante e influyente político fue amigo de Fidias y atrajo a Atenas al filósofo Protágoras y al historiador Herodoto.
Pericles tomó el poder de Atenas en el 460 a. C. 460 a. C.
Glosario 88
450 a. C.
440 a. C. El Partenón (447 a. C-432 a. C).
Teatro de Dionisios, con capacidad para 17 000 espectadores. En su época brillaron Eurípides y Sófocles, máximas figuras del teatro griego.
Se dedicó a la renovación de la ciudad, en especial de la Acrópolis.
Atenas es sinónimo de cultura clásica griega.
El conjunto de la Acrópolis se levantó en el siglo v a. C., sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los Persas.
Antropológico. Referido al ser humano, a las estructuras del ser humano. st-editorial.com
RECONOCE TUS COMPETENCIAS Las competencias son capacidades que una persona desarrolla en forma gradual durante el proceso educativo, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en forma integrada, para dar satisfacción a las necesidades individuales, académicas, laborales y profesionales. Existen principalmente tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y laborales.
Las competencias genéricas le permiten al individuo comprender el mundo, aprender a vivir en él y aportar lo propio para transformarlo en niveles superiores. Por su parte, las competencias disciplinares engloban los requerimientos básicos –conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes– que se necesitan en
cada campo disciplinar, para que los estudiantes puedan aplicarlos en diferentes contextos y situaciones en su vida. Estas competencias se podrán entretejer más adelante con las competencias laborales, para conformar un todo armónico que le da pleno sentido al proceso educativo.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
A continuación se muestran algunos ejemplos de este libro donde se aplican las once competencias genéricas. B? / p. ¿?. Actividad grupal
Conocerse, valorarse y abordar los problemas y retos a partir de objetivos.
B? / p. ¿?. Retrato
Ser sensible al arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones.
B? / p. ¿?.. Actividad grupal
Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
B? / p. ¿?. Actividad de Lee
Elegir y practicar estilos de vida saludables.
B? / p. ¿?. Act. ind. Inciso 1
Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.
B? / p. ¿?. Actividad grupal
B? / p. ¿?. Actividad grupal
Participar y colaborar de manera efectiva en trabajos de equipo.
Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de la comunidad, de la región, de México y el mundo.
B? / p. ¿?. Lee. Inciso 3
B? / p. ¿?. Habilidades
Mantener una postura personal sobre temas de interés y considerar otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.
B? / p. ¿?. Act. gru. Inciso 1
Mantener una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.
B? / p. ¿?. Actitudes y valores
Contribuir al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
A continuación se muestran las competencias disciplinares básicas del campo de las ciencias sociales que deben manejarse en esta materia, como lo señala el programa de estudios. B? / p. ¿?. Retrato
B? / p. ¿?. El mundo que te rodea
B? / p. ¿?. Actitudes y valores
Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.
Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
B? / p. ¿?. Actividad individual
B? / p. ¿?. Act. ind. Inciso 2
B? / p. ¿?. Act. ind. Inciso 3
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales, de género y las desigualdades que inducen.
Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
B? / p. ¿?. Actividad grupal
B? / p. ¿?. Act. gru. Inciso 2
B? / p. ¿?. Figura 9
Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
B? / p. ¿?. Act. ind. Incisos 3 y 4
Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera en que impactan su vida.
Unidad de competencia
Bloque 1 Identifica la filosofía como una disciplina global
Bloque 1 Identifica la filosofía como una disciplina global
Comprende la importancia del estudio de la filosofía como un saber global e integrador, a partir de la consideración de los planteamientos prefilosóficos en diversas civilizaciones y los elementos que conforman a la filosofía, además de que lo relaciona con otras disciplinas como la religión y la ciencia.
Bloque 2
Bloque 3
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad
Habilidades
Actitudes y valores
• Distingue los diferentes ámbitos del saber humano. • Recrea la relación entre su entorno actual y los orígenes del pensamiento. • Discute la diversidad y semejanza de los saberes humanos antiguos. • Elabora una definición propia de filosofía. • Aplica el método mayéutico a un problema específico: honestidad, amor, odio, violencia, etc. • Argumenta los límites de la concepción mítica del mundo. • Reconoce la importancia de la filosofía como medio de comprensión de sí mismo y del mundo. • Clasifica diversos campos de estudio.
• Entabla diálogos con una actitud propositiva y empática. • Acepta la diversidad de ideas como parte de la evolución del pensamiento humano. • Aprecia la importancia de la filosofía como medio de resolución de problemas reales. • Es consciente del carácter histórico del conocimiento humano. • Expresa su opinión respetuosa y tolerante en torno a la polémica entre la filosofía y la religión. • Tolera las críticas a su sistema de creencias y valores. • Fomenta el amor al saber filosófico.
Bloque 4
Bloque 5
Bloque 6
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Introducción
Evidencias de aprendizaje Elabora, a través de equipos colaborativos, un collage en el que representa, por un lado, la visión mítica del mundo, y por el otro, la manera en la que la razón transformó dicha visión.
U
na de las principales actividades que ha caracterizado al ser humano desde su aparición en la Tierra, es la tendencia a preguntar por todo aquello que le sale al encuentro
en el mundo. Esta necesidad de explicar acontecimientos diversos como la naturaleza, el tiempo, la sociedad, las fuerzas que se encuentran detrás de los fenómenos físicos, etc., tuvo su primer ejercicio analítico a partir de lo que tradicionalmente hemos denominado filosofía. La filosofía primera, que nació en la antigua Grecia, consistió en un estudio de las causas que hacían que fuera posible entender la realidad y la forma en la que operaba el mundo. A partir de razonamientos lógicos, se intentaba dar cuenta de los fenómenos observables de la naturaleza. Así, la filosofía surgió como un acto humano que pretendía dar cuenta, de forma racional, de todo cuanto existía.
Elabora un ensayo donde expresa las razones que hicieron posible la aparición de la filosofía en la Grecia del siglo vi a.C. Redacta una breve narración en la que capta un aspecto extraordinario y asombroso de un hecho o un objeto cotidianos. Realiza un debate en equipos colaborativos donde analiza las diferencias entre la filosofía y la religión. Elabora un cuadro comparativo entre los métodos filosóficos descritos.
Filosofía
surge de
se relaciona con
pensamiento
ciencia y religión
mítico mágico religioso
Practica, por equipos colaborativos, el método socrático mediante la elaboración de un diálogo sobre un tema específico.
características
pregunta
duda
asombro
visión totalizadora
se divide en
metafísica
lógica
ética
estética
ontología
epistemología
métodos
mayéutico cartesiano
10
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos I. Con base en tus conocimientos previos, elige la respuesta correcta.
Indicadores de desempeño Define la filosofía como la primera dimensión racional del conocimiento humano. Señala el carácter original de la filosofía en el contexto universal del saber humano. Comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad.
1.
¿Qué entiendes por conocimiento? a. Saber algún tema. b. Poder explicar algún tema. c. Estar relacionado con algún tema. d. Poder realizar preguntas sobre algún tema.
Adopta una actitud de asombro ante hechos (físicos, sociales, personales, etc.) que habitualmente no despertaban ningún tipo de interés particular.
2.
¿Qué es un mito? a. Una historia de seres fantásticos. b. Una narración falsa. c. La historia antigua de una cultura. d. La expresión de una forma de compresión del mundo.
Distingue las disciplinas filosóficas como modos de resolución de los enigmas que plantea el conocimiento de lo real.
3.
¿Qué quiere decir que algo sea racional? a. Que está científicamente probado. b. Que es verdadero. c. Que tiene coherencia lógica. d. Que está muy bien analizado.
Construye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean compatibles con su sistema de creencias personal.
4.
Ser dogmatico quiere decir… a. ser necio. b. ser fanático de una religión. c. ser muy estricto. d. tener creencias incuestionables.
5.
El escéptico es aquel que…
a. no es religioso. b. que no cree en cosas sobrenaturales. c. tiene una actitud crítica ante el conocimiento. d. se apega por completo a la ciencia.
Reconoce que la filosofía coloca las bases para el posterior desarrollo de la visión científica del mundo. Utiliza de manera eficaz los métodos filosóficos propuestos para el análisis de problemas específicos.
Habilidades II. Trata de responder las preguntas siguientes sin consultar ninguna fuente de información.
1. En tu opinión, ¿en qué consiste hacer filosofía?
st-editorial.com
11
2. ¿Cuál crees que es la diferencia entre una creencia y un conocimiento? Realiza un breve comentario al respecto.
3. ¿Qué diferencia crees que hay entre el saber de los antiguos y el nuestro? Explica y pon ejemplos.
Actitudes y valores III. Reflexiona y responde en tu cuaderno. 1. ¿Crees que el conocimiento es un derecho o un privilegio? Fundamenta tu respuesta en un breve comentario.
2. ¿Estarías de acuerdo con el hecho de que solo las personas con más conocimientos participaran en la dirección de las sociedades? Realiza un breve comentario.
3. ¿Qué sentido puede tener estudiar teorías como la de Ptolomeo si la historia ha mostrado que es
el Sol y no la Tierra el que está en el centro de nuestro sistema planetario? Es decir, ¿el hecho de que Ptolomeo se haya equivocado significa que no tiene ningún sentido estudiarlo?
12
st-editorial.com
Reto 1. Reunidos en dos equipos, investiguen los conceptos de: • Logos • Mythos
2. El reto consiste llevar a cabo un debate, en el que un equipo explique el fenómeno de la lluvia de manera mítica, y el otro lo haga de manera lógica. Al finalizar, redacten sus conclusiones y mencionen las diferencias entre ambos tipos de concepciones.
Autoevaluación Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y responde en tu cuaderno:
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utiliza la rúbrica que aparece a continuación y evalúa la participación de uno de los equipos. Comparte los resultados directamente con los interesados y con tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Calidad de la interacción
Calidad de la colaboración
Indicadores de desempeño 4
3
2
1
Todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación efectivos y eficientes con todos los estudiantes. Todas sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros.
Casi todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación efectivos con todos los estudiantes. La mayoría de las intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros. Aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes pero poco oportunas. Contribuyen con el trabajo de equipo y participan en la toma de decisiones consensuadas.
Algunos miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación muy poco efectivos con sus compañeros. Algunas de sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por el grupo.
Ningún miembro del grupo aporta elementos e ideas válidas y relevantes. No establecen procesos de comunicación con sus compañeros. Ninguna de sus intervenciones toma en cuenta los aportes realizados por el grupo.
Aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias poco pertinentes y poco oportunas. Contribuyen muy poco con el trabajo de equipo y no participan en la toma de decisiones.
No aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias. No contribuyen con el trabajo de equipo y no permiten la toma de decisiones.
Aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes y oportunas. Contribuyen activamente con el trabajo del equipo y potencia la toma de decisiones consensuadas.
Continúa.
st-editorial.com
13
Aspectos a evaluar
Indicadores de desempeño 4
3
2
1
Presentación final del contenido
Desarrollan ampliamente las temáticas sugeridas. Se basan en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia reflexión y análisis crítico sobre la temática.
Desarrollan parcialmente las temáticas sugeridas. Se basan en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática.
No desarrollan el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
Coherencia y claridad
Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. La claridad del contenido es excelente y permite comprender adecuadamente la temática tratada.
Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. El contenido es claro y permite comprender adecuadamente la mayor parte de la temática tratada.
Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema. Se basan en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. La exposición de las ideas no es muy clara y el contenido solo permite comprender algunas partes de la temática tratada.
Valor
20
15
10
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad,
5
Valoración
14
18 a 20 puntos
Excelente
15 a 17 puntos
Bueno
12 a 14 puntos
Suficiente
1 a 11 puntos
Insuficiente
st-editorial.com
Tema 1 Para comenzar...
Tema 2
Reconoce las características de los conocimientos prefilosóficos de tipo mítico, mágico y religioso en la civilización griega, mesopotámica y china, como condiciones previas a la aparición de la filosofía
Continúa...
Identifica algunas definiciones de filosofía
En un principio, la explicación que se daba a los fenómenos físicos era de tipo mágico, mítico o religioso. Recuerda algún cuento o leyenda relacionado con algunos de los mitos sobre la creación del mundo. Cuéntalo a tus compañeros. Llamamos pensamiento prefilosófico a aquel que no se estructura según la coherencia lógica –que asume un universo racional posible conocer– propia de la filosofía y de la ciencia. En este tipo de pensamiento funciona el principio de causa y efecto a partir de fenómenos que pueden ser entendidos mediante su análisis; además, es objetivo y neutral, pues al carecer de voluntad funciona de modo necesario. Esta manera de comprender el universo implica una forma de actuar fundada en un principio de causalidad que calcula los efectos de ciertas acciones. Dicho cálculo es hecho en virtud del conocimiento del mundo; se obtiene mediante el análisis de los fenómenos y se ordena y sistematiza con las leyes de las ciencias. Así, es posible mediar entre las necesidades o deseos del individuo y el universo, a través de acciones calculadas.
A diferencia de la filosofía, el conocimiento prefilosófico asume un universo animado, integrado por fuerzas que actúan voluntariamente y pueden estar a favor o en contra de los individuos. Para el pensamiento prefilosófico los fenómenos naturales no son neutrales ni objetivos sino subjetivos, esto es, que actúan como los individuos: según una voluntad que puede moverse en uno u otro sentido y ser favorable o desfavorable para el ser humano. Aunque estas fuerzas tenían varias representaciones en los pueblos arcaicos –como los tótems o los ídolos–, poco a poco fueron transformándose en formas cada vez más abstractas conforme se desarrollaron las civilizaciones, dando origen a los dioses, que en las primeras culturas simbolizaban fenómenos naturales tales como la lluvia o el Sol.
[Srita. Modus Ponens: La lógica es indispensable para entender el pensamiento.]
Coherencia lógica. Es la relación o conexión de las cosas y los hechos según los principios de la lógica (identidad, no-contradicción, tercero excluido y razón suficiente). Necesario. Se opone a lo contingente. Es aquello que no puede ser de otro modo. Principio de causalidad. Esta estructura del pensamiento asume que todo hecho tiene una causa, que esta causa es siempre anterior al efecto, y que en situaciones iguales, la causa tendrá siempre el mismo efecto.
st-editorial.com
Glosario
15
Bloque 1
Figura 1. El vudú es una religión provista de un fuerte componente mágico.
[Capitán Pólemos: En la Antigüedad los magos eran los que dirigían a las sociedades.]
Figura 2. Grecia, el origen de la filosofía en Occidente. En la imagen, el Partenón, uno de los principales templos en la acrópolis de Atenas.
En el caso del conocimiento prefilosófico, el universo es un conglomerado de fuerzas que actúan voluntariamente, por lo que no pueden ser concebidas leyes generales que permitan llevar a cabo acciones guiadas por el conocimiento de causas. La forma que tiene el conocimiento prefilosófico para incidir en el mundo es directa: pone en relación la voluntad del individuo y sus deseos con el universo, sin que haya cálculo causal de por medio. Se trata de mover fuerzas o modificar voluntades. Y es esto precisamente lo que hace la magia. La magia es la relación directa entre el deseo de un individuo y su medio. Se vale de rituales que pretenden modificar el mundo en favor de quien los lleva a cabo. Los rituales son grupos de acciones que se repiten meticulosamente para obtener un cambio en el medio circundante, pero como ya hemos dicho, no se fundamentan en un conocimiento científico de los fenómenos naturales, sino en la costumbre o la tradición. Para entender los rituales, es necesario tomar en cuenta que se realizan según el principio de simpatía, es decir, vinculando unos seres con otros según la semejanza que hay entre ellos. Tal es el caso del vudú, que espera causar efectos en una persona afectando a una figura que se le parece. Para un pensamiento con coherencia lógica como el filosófico, la magia realiza una confusión entre dos categorías o conceptos distintos: equivoca lo simbolizado o representado (la persona), con lo que la simboliza o la representa (el muñeco vudú), de ahí que espere efectos sobre la persona al realizar acciones sobre la figura mágica. Las prácticas religiosas pueden verse también como rituales, aunque en este caso las acciones no se realizan directamente sobre dos objetos materiales, sino que incorporan elementos abstractos: las deidades. No obstante, la forma en que se quiere intervenir en el mundo es también prefilosófica, puesto que pretende modificarlo a través de los ritos, conectando la voluntad humana con las voluntades de los dioses que conforman el universo. La narración de este universo prefilosófico tiene lugar en los mitos. Ellos explican ordenadamente y con unidad los fenómenos naturales, que son muchos y variados. De ahí que se diga que los mitos hablan del origen, pues establecen una raíz única para una diversidad de hechos. La unidad y el orden que los mitos dan al universo serán de gran importancia para el posterior desarrollo del pensamiento filosófico. Para terminar esta exposición diremos que el conocimiento prefilosófico no debe entenderse como algo exclusivo de un periodo en la historia de la humanidad, sino como una forma de pensamiento que, si bien estuvo presente antes del surgimiento de la filosofía, sigue vigente hasta nuestros días.
Civilización griega
Un ejemplo interesante de cómo opera el conocimiento prefilosófico lo podemos encontrar en la cultura griega. El pensamiento griego se elabora en dos ámbitos no del todo distintos: el mito y la literatura. Una de las razones por las que recibe el nombre de prefilosófico se debe al papel que la naturaleza y la razón tienen en dichos discursos: • La naturaleza animada, como símbolo y extensión de la divinidad. • La razón como órgano secundario de explicación de lo real. El pensamiento prefilosófico griego tiene varios pensamientos sucedáneos o semejantes y su intención es crear un discurso
16
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
político que vincule a los miembros de la comunidad dándole un origen, un sentido y un fin a su vida como colectivo. Dichas ideas, muchas de las veces, las obtiene el pensamiento mítico por la relación que establece entre dioses y seres humanos: dioses protectores de ciudades celosos de su culto y humanos que a través de los favores divinos obtienen dominio y poder público. Este tipo de pensamiento otorga al hombre un lugar en el mundo, no solo el mundo de su presente –clase social, los vicios y virtudes que le concurrirán a lo largo de toda su vida–, sino, y sobre todo, el lugar que ocupa en el mundo, entendido como un lugar de seres perfectibles: del animal al dios, el hombre parece ubicarse a la mitad. Su naturaleza, sobre todo su cuerpo, por una parte, lo emparenta con las bestias, pero, al mismo tiempo, una parte de ella lo emparenta con los dioses: su razón, misma que le permitirá compensar la vulnerabilidad de su naturaleza animal. Libros como la Ilíada o la Odisea, ambas atribuidas al rapsoda Homero, reúnen varios de los aspectos con los que hemos caracterizado al pensamiento prefilosófico. En estos escritos todo el sentido se dirige a determinar el espíritu de una comunidad política: Troya, por medio del lugar que ocupan su sociedad y sus habitantes. No obstante, otro tipo de textos míticos ponen el acento en el origen para obtener el sentido de la vida política e individual de la comunidad. Este es el caso de la Teogonía –origen de los dioses–, de Hesíodo. En dicha obra el poeta describe cómo se creó el mundo, los episodios y ciclos por los que pasó dicho proceso creativo, los diversos dioses y las diversas partes que, por medio de su interacción, dieron como resultado el nacimiento del ser humano.
[Girasol: Algunos autores sostienen que Homero nunca existió y que sus textos son recopilaciones de toda la tradición oral de su tiempo.]
Figura 3. Escultura de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) que representa al dios Apolo persiguiendo a la ninfa Dafne.
E n la web
Civilzación mesopotámica
Esta civilización -denominada arcaica por la tradición historiográfica y conformada por una amalgama de pueblos diferentes: sumerios, acadios, caldeos y asirios– se desarrolló aproximadamente a partir del año 6000 a. C., y tuvo una poderosa influencia sobre las culturas clásicas occidentales tales como la egipcia y la griega. Mesopotamia –cuyo nombre significa “tierra entre dos ríos”: Tigris y Éufrates–, contó a lo largo de su historia con una visión del mundo que se constituía a partir de un orden natural, en el que las fuerzas de la naturaleza eran interpretadas como designios de la voluntad de entes superiores o dioses, los cuales tenían potestades suprahumanas capaces de detener el curso de las acciones propias del mundo. Contaban, por ejemplo, con un dios superior o padre de todos los dioses llamado Anu, cuya representación hacía referencia al cielo y los fenómenos que se daban en él. El cielo, que siempre ha sido la fascinación de la humanidad, contaba ya con una imagen que servía de referencia a las explicaciones de lo que acontecía en este. Sin embargo, los sumerios rápidamente identificaron que de igual forma existían otras fuerzas que se interrelacionaban en la manifestación del mundo y los fueron nombrando. La Tierra y su función de albergar una parte del mundo físico fueron denominadas Ninhursaga. Nannar y Utu eran los dioses de la luna y el sol respecRapsoda. Recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. st-editorial.com
Para fortalecer tus conocimientos visita: • Sobre la mitología griega: “Dioses de la mitología griega” Documental de The History Channel. http://www.youtube.com/watch?v=sXFv4xFN rJc&feature=related •S obre la magia en la Antigüedad y en la actualidad: Ráfagas de pensamiento de Radio unam http://ernestopriani.podbean.com/2009/11/07/ el-deseo-y-la-magia/
Glosario 17
Bloque 1
Figura 4. Mesopotamia, cuna del pensamiento. León Alado, relieve del palacio del Rey Dario.
tivamente. Enlil era el dios de las tormentas, mientras Enki determinaba la fertilidad de las aguas. Detrás de todos los dioses existían, para esta cultura, fuerzas con voluntades propias que cedían o resistían según sus personalidades propias. En estos radicaba el movimiento y la marcha del universo en su conjunto. Un texto importante en esta tradición es el poema de Gilgamesh, en él se da cuenta de una épica a partir de las aventuras del héroe Gilgamesh tratando de intervenir en asuntos propios de los dioses. El poema reflexiona sobre la condición humana, poniendo énfasis en la capacidad de los humanos de enfrentar sucesos tales como la pasión, las ambiciones políticas, la tristeza, y la inmortalidad. En sus andanzas, Gilgamesh enfrentará a los dioses y enseñará a toda una cultura que el orden sagrado del universo rebasa en mucho las posibilidades de los humildes humanos.
Civilización china
Figura 5. Según la mitología sumeria, Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warqa, en Irak). Gilgamesh, relieve del palacio de Sargón II.
Figura 6. La milenaria cultura china, ejemplo de pensamiento mágico. La muralla china, antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo v a. C. y el siglo xvi. 18
El antiguo pensamiento chino comparte ciertas características con otros que bien podríamos llamar míticos y/o mágicos; por ejemplo, el alcance general que pretende –explicaciones totales–, la cosmogonía que intenta ofrecer –una visión del universo–, la formación moral de los individuos de la comunidad, etc. Sin embargo, lo que nos interesa son las peculiaridades de este pensamiento mítico-religioso. Podemos afirmar, de manera general, que el antiguo pensamiento chino se caracteriza por un simbolismo que no diferencia la imagen de la cosa. Para el antiguo pensamiento chino la imagen absorbe la esencia de la cosa, es la cosa misma, su doble. A diferencia de posturas posteriores, como la de Platón (427 a. C.-347 a. C.) –donde la imagen es un fantasma de la cosa–, para este pensamiento oriental el asunto no es confundir la cosa con la imagen, puesto que son lo mismo, el problema es el poder de absorción y atracción que tiene una imagen con respecto a la cosa que representa. El pensamiento chino tiene como peculiaridad el concebir a la naturaleza como fuerzas que se contraponen y a su vez se complementan. Yin y Yang designan dos principios mayores cuyos constantes intercambios (relaciones) explican el devenir mismo. Sin embargo, esta pareja conceptual debe representarse como unidad, pues lo que pretenden explicar es el Yang, en conjunto, representan el orden, en contraposición al caos. Ahora, si podemos concebir el Yin y el Yang como uno, es porque es la base de todas las cosas, de todas las variaciones y mutaciones hay un principio invariable: el Tao. El Tao es el Yin con el Yang, el regulador del movimiento de dichos principios. El Tao, que comúnmente se traduce como “camino”, aunque su significación es mucho más amplia y compleja, comprende una multiplicidad de conceptos que, en su conjunto constituye la fuente originaria, la ley universal, un campo de inactiva y eterna energía espiritual. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Desarrolla competencias
actividad individual
1. ¿Qué entiendes por pensamiento prefilosófico?
2. Identifica las principales diferencias entre el pensamiento mágico y el pensamiento filosófico.
3. Busca en medios impresos (revistas, periódicos, carteles, etc.) o en medios electrónicos, rasgos de pensamiento mágico. Señala sus principales características.
4. Elabora en tu cuaderno un collage con imágenes representativas del pensamiento mítico religioso. 5. Imagina que quieres escribir una carta de amor. ¿Cómo lo harías utilizando el pensamiento mágico, y cómo utilizando el pensamiento racional? Responde en tu cuaderno.
st-editorial.com
19
Tema 2
Tema 1 Reconoce las características de los conocimientos prefilosóficos de tipo mítico, mágico y religioso en la civilización griega, mesopotámica y china, como condiciones previas a la aparición de la filosofía
Identifica algunas definiciones de filosofía
Tema 3
Continúa...
Describe las características de la filosofía: pregunta, duda, asombro, visión totalizadora
Imagina una sociedad que explicaba todo cuanto acontecía a partir de cuentos, fábulas y todo tipo de leyendas. Las personas que habitaban estas sociedades habían descubierto que existía cierta regularidad entre los fenómenos físicos y la voluntad de los dioses que habían establecido como responsables del orden del mundo. Como primera actividad, reflexiona sobre los hechos que tuvieron que sucitarse para cambiar esta forma de pensar. Responde, ¿cómo crees que fue el cambio de una forma de pensar de corte mágico a una mentalidad racional? Una característica importante del ser humano consiste en preguntarse constantemente acerca del origen y las causas del mundo. Hombres y mujeres de todas las culturas a lo largo de la historia han sentido la necesidad de entender y entenderse en el contexto que la naturaleza les brinda. Si bien las primeras respuestas fueron de corte mágico, mítico o religioso, algo ocurrió en la Grecia del siglo vi a. C. que hizo que las cosas cambiaran. Poco a poco una generación de pensadores comenzó a gestar una nueva forma de entender, específicamente a la naturaleza, alejándose de las formas míticas tradicionales y poniendo sobre la mesa un nuevo tipo de reflexión de corte racional. Esto es a lo que llamamos filosofía. Podemos de manera general agrupar en dos vertientes las inquietudes que dan origen a la filosofía y que integran su proceder. Por un lado se
encuentran las preguntas que tienen que ver con el sentido de la vida y el universo. A estas preguntas las podemos denominar cosmovisiones. A partir de la idea de la forma en la que el universo está constituido, se da paso a la construcción de todo tipo de creencias que perfilan un entendimiento sobre el orden de la realidad. Las cosmovisiones varían de cultura en cultura, sin embargo, es posible darnos cuenta que todas y cada una de las comunidades humanas han tratado de explicar al cosmos y sus representaciones. Esta construcción del orden del universo o cosmovisión entraña en sí misma una compleja estructura de saberes que se particularizan en distintas ramas: habrá un área dedicada a la interpretación de la naturaleza, otra dedicada al estudio de la sociedad y alguna otra que estudia al ser humano.
[Capitán Pólemos: Saber es poder. Desde siempre los hombres han estado conscientes de que quién posee el conocimiento posee las formas de gobernar a los seres humanos.]
Glosario 20
Cosmovisión. Las cosmovisiones son el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una cultura. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
La edificación de saberes en las sociedades arcaicas contaba de manera indiferenciada con elementos mágicos, pero también con observaciones directas sobre fenómenos naturales. Con el paso del tiempo estas cosmovisiones se veían plasmadas, más allá de la tradición oral, en textos que daban fe de la acción de distintos dioses que actuaban a capricho sobre las vidas de los seres humanos. Estos textos que en su mayoría estaban escritos a manera de poemas, fueron los primeros ejes de educación de los hombres. La Ilíada y la Odisea contenían las reglas que los seres humanos deberían seguir para estar en armonía con el universo y las decisiones de los dioses, pero también las líneas generales de acción comunitaria. Así, un hombre griego debería ser virtuoso, valiente y en todo caso, apegado a las leyes de la ciudad y de los dioses. Esta forma de ver al universo permeó de tal manera, que toda la vida griega se encontraba en referencia con estos mandamientos. Sin embargo, la propia evolución de la sociedad griega hizo que nacieran, en el seno mismo de su cultura, una serie de pensadores que pusieron en discusión los principios mismos de la constitución del mundo. Es así como surgió una segunda vertiente de estudio del mundo, esta vez guiada por el conocimiento racional. Decir que un pensamiento es racional no es sino afirmar que debía existir una ciencia que pusiera en el centro del debate la verdad de los mitos y los pensamientos mágicos, para tender a un análisis de la naturaleza como un ente observable que, a partir de su propio ser, diera cuenta de su realidad. Los filósofos o amantes del conocimiento pretendían ir más allá de los mitos para establecer un conocimiento libre y desinteresado que estableciera valores universales más allá incluso de su propia cultura. Si algo debía ser, tendría que ser independientemente de las formas en las que las leyendas regionales lo conceptualizaban. En el pensamiento filosófico podemos encontrar una fascinante lucha por encontrar el conocimiento, la verdad de las cosas, por encima de las opiniones que se construían desde la tradición. Este amor por la verdad tuvo una serie de fases: • La primera se inicia con los llamados pensadores de la Physis, y culmina con aquellos cuyo objeto principal de conocimiento es el hombre. Para los filósofos de la Physis –Tales de Mileto (624 a. C.?-548 a. C.), Anaximandro (610 a. C546 a. C), Anaxímenes (585 a. C.-524 a. C.), etc.–, la pregunta principal acerca del conocimiento del mundo debía girar en torno a la pregunta por la naturaleza: ¿Qué es la naturaleza?, ¿De qué elementos está compuesta?, ¿Cuál es la unidad que da paso a lo diverso?, a partir de tales ideas estos buscadores del conocimiento (episteme en griego), iniciaron una larga marcha que culminó en nuestros días con el descubrimiento del genoma humano, los viajes espaciales o la Internet. • Un segundo momento en la constitución del pensamiento filosófico lo encontramos en autores como Sócrates (470 a. C.-399 a. C.) o Platón, para quienes el centro de atención debía ser el ser humano. La filosofía desde este ámbito es definida como un ejercicio constante por conocerme a mí mismo, como parte del universo, pero también como parte indispensable de la sociedad. A lo largo de los Diálogos, Platón describió cómo su maestro interrogaba a los ciudadanos más importantes de Atenas en la búsqueda de conceptos clave que le facilitaran un conocimiento sobre sí mismo y sobre la vida en general.
Figura 7. Existen diversas religiones, diversos credos y distintas cosmovisiones.
[Prof. Martillo: ¡Los griegos son los fundadores de la filosofía!]
Physis. Palabra griega que se traduce por naturaleza, procede etimológicamente del verbo phyo, que significa brotar, crecer, hacer salir. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. st-editorial.com
Glosario
21
Bloque 1
R etrato Homero. Poeta griego de la época arcaica. Nació aproximadamente en el siglo viii a.C., y a él se le atribuye la autoría de los grandes relatos épicos tales como la IlÍada y la Odisea. La épica homérica era tan apreciada entre los griegos que fue la herramienta de enseñanza utilizada entre ellos. La esclavitud también era práctica aceptada en la sociedad descrita por Homero. Los esclavos solían tomarse entre prisioneros de guerra, o bien en expediciones de pillaje.
Figura 8. La Tentación de Santo Tomás de Aquino, óleo de Diego Velázquez (1599-1660). En la pintura, Santo Tomás, aún novicio, es confortado por dos ángeles después de vencer la tentación de la carne.
Glosario 22
Conforme la historia del pensamiento avanzó, la tendencia del conocimiento fue siendo cada vez más abstracta. Si los primeros filósofos de la Physis establecían la preponderancia de algunos elementos físicos como constitutivos del mundo: agua, aire, fuego, etc., para Platón y Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), la búsqueda del funcionamiento del mundo debía atravesar por instancias de corte metafísico, que si bien tenían una presencia física, o partían de una observación física del mundo, postulaban la existencia de una realidad esencial fundante. Así las cosas, la filosofía debía ser la ciencia que estudiara las esencias contenidas en las cosas. Para Aristóteles, por ejemplo, las cosas, los entes en el mundo, contenían en sí mismas un ser que las determinaba y les daba existencia. Por esta razón, el filósofo griego, exigía una observación detenida y meticulosa de todos los fenómenos de la naturaleza. Este pensador griego es autor de una biología, una física, una clasificación de los objetos celestes, así como de una metafísica que postulaba el origen de las cosas en el pensamiento mismo. La filosofía griega no se agota en los autores antes mencionados, la escuela que siguió a estos pensadores –denominada Helenística– consideraba que la filosofía era la maestra de la vida, la inventora de las leyes y la guía de la virtud. En el conocer la naturaleza y al hombre, en sus causas y principios, se jugaba la capacidad de ser a cabalidad un ser humano pleno. Para los pensadores de la Edad Media, la filosofía también desempeñaba un papel importante. Si bien sus ideas sobre el mundo tenían como origen un ente superior divino, la filosofía debía dar cuenta de la forma en la que Dios ordenaba la realidad y la naturaleza. Para filósofos como Santo Tomás de Aquino (1224- 1274), la filosofía era un afán de Dios, y aunque debía ser sierva de la teología, como decía San Agustín, también debía dar cuenta de la fe y de la piedad de los seres humanos. Para el filósofo, científico y teólogo inglés, de la orden franciscana, Roger Bacon (1214-1294), la filosofía es la ciencia que compone y divide las nociones extraídas de las cosas según la ley de la naturaleza y la evidencia de las mismas cosas. Como es posible observar el espíritu medieval no estaba exento del análisis racional de la realidad, lo que variaba era el centro a partir del cual explicaban el universo, en este caso, la unidad debía ser Dios.
Metafísica. Puede ser entendida como un saber cuyos objetos trascienden la experiencia. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
E l mundo que te rodea En 1999 el filósofo italiano Gianni Vattimo fue electo como diputado del Parlamento Europeo. Su labor como intelectual y analista de nuestra realidad lo ha llevado a ser protagonista en la toma de decisiones a nivel mundial. Con acciones como esta podemos entender la relevancia de la filosofía y su importancia para la sociedad. Los filósofos no solo se encuentran en la academia, sino que trascienden el salón de clase para formar parte del debate colectivo.
La crisis del pensamiento medieval trajo como resultado un resurgir de las ideas griegas y latinas que conocemos como Renacimiento. La filosofía del Renacimiento estuvo marcada por un cambio en la mentalidad de los seres humanos, quienes pusieron de nueva cuenta en el centro del debate al ser humano. Ya no se debería tender a explicar las cosas desde un Dios y sus instituciones sino desde las capacidades intrínsecas del propio hombre. La filosofía para el filósofo, matemático y físico francés, René Descartes (1596-1650), era aquel conjunto de conocimientos evidentes, claros y distintos que, sin lugar a duda, mostraba hechos o acontecimientos sometidos a leyes matemáticas. El mundo, aseveraba el astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano, Galileo Galilei (1564-1642), está escrito en lenguaje matemático, y por esta razón, la tarea fundamental de la filosofía sería, partiendo de un método, descubrir las leyes físicas con las que la naturaleza actúa. Dominando la razón, dominando el método, el hombre podrá dominar la naturaleza y convertirla a su placer en un lugar que se preste a sus designios. En nuestros días, la idea de la filosofía ha sufrido cambios importantes. A partir de la crisis de la razón y los eventos catastróficos que marcaron la historia del siglo xx, la filosofía ha redimensionado su estudio y se ha vuelto más crítica respecto a sus principios. Si bien, el pensamiento desempeña un papel importante en la mentalidad de nuestro tiempo, la filosofía ha dejado de ser el garante de la búsqueda de la verdad. La ciencia, el arte, e incluso la religión, aportan elementos sustantivos para el conocimiento del mundo en su totalidad. La filosofía en nuestro tiempo consiste en una reflexión sobre los conceptos que le hacen posible al hombre entender y vivir de la mejor manera posible. Desarrolla competencias
E n la web
En las siguientes direcciones electrónicas podrás encontrar información relevante acerca del estudio de la filosofía, particularmente en México. • www.filosofia.org/ • www.filosoficas.unam.mx/ • www.filosofia.mx/
actividad grupal
Reunidos en equipos discutan sobre las siguientes cuestiones y desarróllenlas en su cuaderno.
1. Analicen las tres definiciones de filosofía 2. ¿Cuál era la idea de filosofía para los griegos arcaicos? 3. ¿Cuál era la idea de filosofía para el pensamiento medieval? 4. ¿En nuestros días cuál es la importancia de la filosofía? Figura 9. La imagen del mago la podemos encontrar en la cultura popular mundial.
st-editorial.com
23
Tema ? Identifica algunas definiciones de filosofía
Tema 3
Tema 4
Describe las características de la filosofía: pregunta, duda, asombro, visión totalizadora
Contrasta la relación de la filosofía con la ciencia y la religión
Continúa...
Para entender genuinamente qué es la filosofía no queda sino hacer un poco de filosofía. Y si la pregunta, la duda y el asombro son sus características, tendremos que preguntarnos, dudar y asombrarnos. Reflexiona en torno a estas preguntas: ¿por qué preguntamos?, ¿es cierto que dudamos?, ¿no te asombra que te asombres? La pregunta y la duda no son exclusivas de la filosofía, pero la manera en que esta las asume la distingue de otros ámbitos de la cultura como la religión y la ciencia, y la separa de otras posturas ante el conocimiento, como el dogmatismo y el escepticismo radical. Podemos decir que la filosofía se encuentra entre el dogmatismo –para el cual las preguntas no están permitidas y la duda queda suprimida– y el escepticismo radical –para el que no es posible acercarse a la realidad desde el pensamiento. El asombro abre lugar para el pensamiento filosófico, puesto que rompe con la ilusión de que lo conocemos todo, es decir, de que las cosas son tal y como siempre hemos creído que son. Cuando nos damos cuenta de ello, podemos empezar a pensar filosóficamente. Pero, ¿qué es lo que piensa la filosofía? La filosofía tiene una visión totalizadora, lo que quiere decir que se interesa por todo lo que es, por la realidad entera, pero no repara en cada uno de sus detalles y aspectos. Le importa aquello que hace ser a lo que es, lo que hay de real en todas las cosas reales.
Glosario
24
Figura 10. La pregunta, la duda y el asombro, acontecen con frecuencia en nuestra vida.
Pregunta
Preguntar es una acción, pues la pregunta es siempre algo que se lleva a cabo. Puede tomar voz cuando una persona la formula o adquirir cuerpo en tinta y papel cuando se hace por escrito; a veces la pregunta es solo un gesto cuando
Dogmatismo. Postura del pensamiento que considera que sus afirmaciones son incontestables e inmodificables. Escepticismo. Duda ante la posibilidad de afirmar la verdad acerca de algo. Escuela de pensamiento que niega la posibilidad de conocer. Realidad. Engloba todo lo existente. Suele oponerse a la apariencia y tomarse como el verdadero objeto de conocimiento.
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
estamos con alguien que nos conoce bien, pero en todos los casos implica siempre una actividad. Podemos decir que la pregunta es la actividad propiamente filosófica, pero como ya dijimos que el preguntar no es exclusivo de la filosofía, tendremos que explicar qué es lo específico del preguntar filosófico. La pregunta y la respuesta parecen una pareja indisoluble. Sin embargo, ahora que hablamos de las características de la filosofía se hace énfasis en la pregunta y no en la respuesta, ¿por qué? En primer lugar, porque las preguntas filosóficas son las que dan continuidad a la historia de la filosofía. No quiere decir que la filosofía se pregunte siempre las mismas cosas en el mismo sentido, sino que los desarrollos filosóficos de cada época recuperan las preguntas que se han planteado antes y las problematizan, en lugar de retomar tan solo las respuestas. Para aclarar este punto será de utilidad considerar un ejemplo de la historia de la filosofía: los escépticos. Anteriormente mencionamos que la filosofía halla su espacio entre el dogmatismo y el escepticismo radical. Históricamente, el escepticismo surgió como una escuela de pensamiento en la Grecia Antigua, basada en las ideas del filósofo griego Pirrón de Elis (360 a.C270 a.C.), quien no dejó nada escrito. Fue el médico y filósofo nacido en Grecia, Sexto Empírico (160-210), quien años después expuso detalladamente sus ideas. Si bien el escepticismo fue una escuela filosófica, la postura radical que de ella se puede desprender, al negar toda posibilidad de conocimiento, no es propia de la filosofía. La relación entre el pensamiento filosófico y el escepticismo ha sido siempre problemática, pues al mismo tiempo que la filosofía toma fuerza de la postura crítica del escéptico, lucha por no quedarse en esa postura, que cerraría el camino para el conocimiento. El concepto central del escepticismo es la epojé, palabra griega que significa “suspensión del juicio”. Y su motivación para suspender el juicio era alcanzar la ataraxia, que significa “tranquilidad de espíritu”. Los escépticos pensaban que si dejaban de hacer juicios sobre el mundo, tanto en cuestiones sensibles como teóricas, su espíritu estaría sereno. También consideraban que era necesario suspender el juicio porque cualquier afirmación era igualmente válida que su contraria, es decir, que de ninguna podíamos decir que era más verdadera que otra. Lo que los escépticos negaban es que pudiéramos tener un criterio de verdad, esto es, una justificación racional para afirmar la verdad acerca de algo. Por lo tanto, nunca podríamos llegar a ninguna conclusión sobre cuestión alguna. Para mostrar que no estamos justificados racionalmente para llegar a ninguna conclusión, tenían tropos o argumentos que pretendían invalidar cualquier afirmación. st-editorial.com
Figura 11. Los escépticos de la Antigüedad clásica, preconizaban la abstención de todo juicio para alcanzar la ataraxía y con ello, la felicidad, que es el fin de la filosofía.
[DJ Skeptikon: ¿No es dogmático ser tan escéptico?] [Srita. Modus Ponens: Efectivamente, el afirmar que no es posible el conocimiento es sostener la verdad de una proposición, y si se la considera incuestionable, hemos caído en una postura dogmática.]
25
Bloque 1
Lee Sobre los cinco tropos Según algunos escépticos hay cinco tropos para la suspensión del juicio y son los siguientes: 1. El de “a partir del desacuerdo”. Constata la divergencia insuperable de opiniones en torno a cualquier cuestión propuesta, tanto entre los pensadores como entre el resto de la gente. Como no podemos elegir ni rechazar ninguna de estas opiniones, concluimos en la suspensión del juicio. 2. El de “caer en una recurrencia ad infinitum”. Decimos que la garantía
que proponemos sobre una cuestión cualquiera, necesita a su vez una nueva garantía, y esta, a su vez, de otra garantía; y así hasta el infinito. Como no podemos parar este proceso, no tenemos de donde iniciar la argumentación, por lo que suspendemos el juicio. 3. El de “a partir del con relación a algo”. El objeto aparece de formas distintas a quien lo juzga, y va acompañado de sus observaciones, pero se mantiene en suspenso cómo es el objeto por naturaleza. Por tanto, suspendemos el juicio sobre el objeto.
5. El de “por hipótesis”. Para no caer en la recurrencia ad infinitum, los dogmáticos parten de algo que no justifican ni demuestran, sino que convienen en ponerlo directamente en la cuestión por creerlo oportuno. 5. El del “círculo vicioso”. Ocurre cuando lo que tenía que demostrarse, tiene su garantía en algo que se deriva de su demostración. En ese caso, no pudiendo establecer base alguna, se suspende el juicio sobre ambas cuestiones.
Fuente: Sexto Empírico, Esbozos Pirrónicos. Reunidos en equipos y con base en la lectura anterior:
1. Formulen un ejemplo de cada uno de los tropos.
2. Discutan a nivel de equipo, qué argumentos podrían esgrimirse contra un escéptico.
[Srita. Modus Ponens: aunque la filosofía no busca respuestas correctas, sí tiene corrección lógica en sus argumentos. ¡No podemos decir cualquier cosa!]
26
La pregunta de si es posible el conocimiento o no, ha sido planteada desde el nacimiento de la filosofía en Grecia, y cada época la ha vuelto a considerar en sus términos y la ha reformulado de distintas formas. Prácticamente todos los sistemas filosóficos han retomado las cuestiones que el escepticismo plantea y han intentado justificar que el conocimiento es posible. Y en esto precisamente, reside lo específico de la pregunta filosófica: es una pregunta que se interroga por sí misma, que es capaz de tomarse como objeto de análisis. Por eso decimos que la filosofía es un pensamiento crítico. Como resultado de este verse a sí misma, la filosofía construye problemas en torno a sus preguntas y la historia de estas preguntas. La problematización es el resultado del preguntar filosófico, y tiene que ver con la actitud crítica de la filosofía. Así pues, el efecto y el interés de las preguntas filosóficas no son las respuestas correctas, sino la creación de conceptos que permitan dar una explicación del mundo. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Funcionan como motor para construir una propuesta teórica, pero no para producir resultados que den respuesta total y absoluta a la pregunta. Las preguntas filosóficas tiene respuestas, pero estas respuestas son históricas y por ello mismo, no excluyen la posibilidad de nuevas respuestas. La pregunta filosófica está siempre abierta.
Duda
Nuestra relación con el mundo, que es tanto aquello que nos rodea como lo que solemos considerar propio, nuestro “mundo interno”, puede tener en nosotros un efecto, en ocasiones perturbador, llamado duda. Cuando dudamos, dudamos de algo, y la duda misma indica Figura 12. La filosofía es un quehacer histórico. Grafiti que sabemos un poco de aquello de lo que dudamos, pero descocallejero. nocemos otro tanto. Imagina, por ejemplo, el caso en el que estás esperando una llamada. Sabes que el chico o la chica en cuestión tiene tu teléfono, pero no sabes si llamará. Si no lo supieras, no habría duda, pero ese conocimiento parcial hace que tu pensamiento y tu ánimo se agiten. Tienes una actitud específica ante un hecho posible: esto es la duda. Pues bien, la filosofía experimenta esta actitud ante la realidad, pues piensa que el conocimiento que tenemos del mundo no es absoluto. Y esto la mueve también: la filosofía está agitada por la duda. Podemos decir que la duda es la actitud filosófica ante el mundo. Tal vez por eso Sócrates se consideraba a sí mismo como un moscardón que estaba ahí para despertar a su ciudad, Atenas. Sigamos con el ejemplo. Si han pasado varios días y la llamada no llega, es muy probable que la intranquilidad nos haga indagar si llegará o no, buscaremos razones y evidencias para saber si es razonable pensar que nos llamarán o si más bien debemos abandonar esa idea. Lo que estamos buscando es una certeza. También la filosofía lleva a cabo ese proceso. La duda, y en esto se separa del escepticismo, la lleva a buscar un criterio de qué es lo que puede tomar por verdadero, de qué es aquello de lo que puede tener certeza.
2
3
4
1
Figura 13. La filosofía busca el conocimiento a través de la pregunta y la duda. La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio (1483-1520), donde el artista representa a importantes filósofos de la época, entre ellos: Pitágoras (1), Sócrates (2 ), Platón (3) y Aristóteles (4). st-editorial.com
27
Bloque 1
Figura 14. El asombro puede venir de lo más cotidiano.
Asombro
Pensemos qué sucede cuando nos asombramos. Estamos en nuestra vida cotidiana y de pronto sucede algo que nos hace darnos cuenta de que las cosas no son como pensábamos, que hay algo que desconocíamos en lo que creíamos conocer muy bien. Pongamos el ejemplo de una persona, un amigo que pensábamos que siempre reprobaba matemáticas. Un día en clase pasa al pizarrón a resolver un ejercicio y lo hace a la perfección. En ese momento nos asombra. Pongamos después el caso de un deportista que logra romper todas las marcas mundiales, el nadador estadounidense Michael Phelps y cómo su desempeño nos asombra. Pero recordemos también nuestros asombros infantiles, los trucos de los magos, o descubrir que de un frijol puesto en un algodón húmedo puede salir una planta. Más aun, pensemos en los casos en que nos asombramos a nosotros mismos: lloramos con una película que no pensábamos que nos conmovería tanto, logramos estar despiertos más tiempo del que creíamos aguantar, etc. ¿Qué tienen en común todos estos asombros? Que todos ellos nos revelan algo que no habíamos visto en eso que nos es tan cercano, incluso en nosotros mismos. Cambia la idea que teníamos de algo. No sabíamos que nuestro amigo, cuyos resultados dábamos por hecho, tenía capacidades que no conocíamos. Nunca habíamos pensado que un hombre podía nadar tan rápido, que un señor podía desaparecer una paloma o que de un frijol podía nacer algo. Cuando estamos asombrados, por un momento nos damos cuenta que no podemos seguir 28
Figura 15. Cuando las personas o cosas nos muestran capacidades que desconocíamos, nos obligan a cambiar el concepto que tenemos de ellas.
pensando las cosas como las habíamos hecho hasta entonces; suspendemos por un momento nuestros juicios sobre las cosas, hacemos epojé, como los escépticos. Después de suspendidos los juicios, lo que hacemos es tratar de entender qué es esto (amigo, deportista, nosotros mismos o un frijol) que nos ha mostrado una nueva faceta. Nos damos cuenta que el concepto que teníamos no basta para entender el hecho, y hacemos entonces un nuevo concepto de nuestro amigo, o una nueva idea de qué es un frijol. La filosofía se asombra del mundo, de la realidad, y es entonces cuando crea conceptos, buscando captar qué es aquello ante lo que se encuentra, del mismo modo que nosotros cambiamos nuestra idea de quiénes somos cuando hacemos cosas de las que no sabíamos que éramos capaces. Pero no todo asombro termina en filosofía. Los escépticos, por ejemplo, permanecían en el estado de epojé. Muchas veces sucede que el asombro es ignorado y no cambia el concepto que tenemos de las cosas, o lo que nos ha asombrado se justifica sin intentar explicarlo, como en el caso de los milagros, que asombran pero se quedan en el misterio. En el caso de la filosofía, el asombro es la oportunidad de crear conceptos. Aquí podemos ver de dónde viene la fuerza crítica del pensamiento filosófico que ha sido la razón para que muchos filósofos de todas las épocas hayan sido censurados y hasta asesinados, en nombre de una visión del mundo que quiere ser la única: el asombro permite ver las cosas de otra manera, y la filosofía desarrolla esta otra manera de ver las cosas. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
[Capitán Pólemos: el pensamiento siempre tiene consecuencias para el poder, y el contexto político incide profundamente en el pensamiento.] [Profesor Martillo: el pensamiento no es cuestión política, Pólemos, goza de independencia.] [Capitán Pólemos: díselo a Sócrates, que murió a manos de sus conciudadanos, o a Giordano Bruno, que fue quemado en la hoguera…] [Profesor Martillo: pero su pensamiento sobrevivió, a pesar de su muerte.] [Capitán Pólemos: pero pudo ser retomado hasta que el contexto político fue favorable, Bruno no fue leído por siglos]
Visión totalizadora
¿Qué queremos decir cuando afirmamos que la filosofía se asombra del mundo o de la realidad? ¿De qué se asombra la filosofía? El mundo puede verse como una multiplicidad de entidades, muchas de las cuales no tienen relación entre sí, y si llegan a coincidir es solo por azar. Algunas de estas entidades tienen características en común, por ejemplo, estar vivas, y se les puede agrupar por su característica común, separándolas del resto del mundo. Las entidades no son solo objetos tangibles, las hay también abstractas como las palabras, en el caso del lenguaje, y también tienen características en común, por ejemplo, poseer cierta estructura o cumplir cierta función. Cuando el mundo es visto de esta forma, dividido según grupos con características, estructuras o funciones semejantes, la forma de acercarse y saber de él, es atendiendo a alguno de los grupos. De esta manera podríamos formar grupos de seres y formas de conocerlos, por ejemplo, la biología y la lingüística. Pero a estas materias no les interesa todo el mundo, sino solo algunas partes o aspectos de este. Incluso dentro de la biología, por ejemplo, hay algunas áreas que se interesan solo por cierto tipo de seres vivos, o por el comportamiento de determinadas células. Parece que el conocimiento intenta ser cada vez más específico y especializado. Contrario a esta imagen del mundo, la filosofía ve que hay algo que comunica a todos estos seres, que toda esta multiplicidad tiene algo en común. Todos los seres, por distantes que se encuentren o distintos que sean, coinciden en algo: los seres vivos y las palabras, los seres humanos y las cosas, todos ellos, son. Lo que comparten es su realidad. Esto es lo que le concierne a la filosofía: la realidad toda. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que le interese cada detalle de cada ser que hay en el mundo, no le concierne investigar cómo se alimentan las plantas o qué nuevos planetas hay en el universo, sino lo que hay de común en las plantas, en su alimento y en los planetas, aquello que une a todas estas cosas: su realidad o su ser. st-editorial.com
Figura 16. La realidad puede ser considerada como una diversidad de fenómenos sin relación necesaria entre sí o como una multiplicidad conectada.
Figura 17. La realidad es lo que nos rodea pero también lo que llamamos mundo interno 29
Bloque 1
R etrato Sexto Empírico. Nació en Grecia y vivió en Roma y Alejandría. Fue médico y filósofo. Escribió la obra llamada Esbozos pirrónicos, donde compila y explica los argumentos escépticos. Su obra está dirigida contra los dogmáticos, y retoma principalmente las ideas de los filósofos griegos Pirrón de Elis y Enesidemo (80 a.C.-10 a.C.). Es la principal fuente del pensamiento escéptico.
Aunque más adelante explicaremos qué se entiende por ser, ahora debemos tener claro que cuando decimos que algo es, tenemos en mente dos sentidos: la estructura de la realidad y la existencia de los seres. Así, podemos entender qué quiere decir que la filosofía tiene una visión totalizadora: por un lado, significa que ve la totalidad del mundo, no solo una sección de este; por otro, que cuando afirma algo, lo hace de esa totalidad entera, de todos los seres. La visión totalizadora nos da el campo de interés filosófico. Desarrolla competencias
actividad grupal
Reunidos en parejas, realicen un duelo de preguntas, siguiendo las instrucciones que se indican:
1. Formen parejas colocándose uno frente a otro. 2. El primer participante debe hacer una pregunta cualquiera. 3. El segundo participante, en lugar de contestar la pregunta que se le ha hecho, debe
formular una pregunta acerca de lo que se le ha preguntado. Atención: no puede ser sobre otra cosa. 4. El primer participante deberá seguir el mismo proceso, preguntando sobre la pregunta del segundo participante. Por turnos, irán intercambiando preguntas sobre preguntas hasta que alguien:: • Tarde más de medio minuto en formular una nueva pregunta, • Conteste en lugar de preguntar, • Pregunte sobre algo que no sea la pregunta que se le formuló.
5. Después, consideren en grupo las siguientes cuestiones:
• ¿Cuál es la dificultad del duelo? • ¿Qué diferencia notas entre las primeras preguntas que se formularon y las últimas? • ¿Por qué para el cuestionamiento? • ¿Qué relación tiene este ejercicio con las características de la filosofía (pregunta, duda, asombro y visión totalizadora)?
30
st-editorial.com
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Describe las características de la filosofía: pregunta, duda, asombro, visión totalizadora
Contrasta la relación de la filosofía con la ciencia y la religión
Identifica las disciplinas filosóficas: ontología, metafísica, lógica, ética, estética y epistemología
Continúa...
Todos tenemos creencias y certezas. Pero… ¿te has preguntado cuál es la diferencia entre estas dos? Para algunos sus creencias vienen de la ciencia y sus certezas de la religión. Para otros, por el contrario, sus certezas vienen de la ciencia y sus creencias de la religión. ¿Podemos decir que alguno de estos dos grupos está en un error? ¿Por qué? Discútelo en grupo. La relación entre filosofía, ciencia y religión no es solo una cuestión de superación histórica, como si la religión hubiera quedado atrás con el surgimiento de la filosofía, y la filosofía se hubiera vuelto obsoleta con la llegada de la ciencia. Las tres formas de pensamiento han convivido por siglos, a veces sin poder distinguir claramente una de otra. Hasta nuestros días, las tres conviven y se mezclan de formas inesperadas, y se siguen esperando cuestiones específicas de cada una de ellas. Las tres han aprendido a estar en el mismo mundo y a vivir con sus diferencias y contradicciones. Una posible explicación para ello, es que
Figura 18. La ciencia y la filosofía nacen juntas y comparten su interés por explicar el mundo racionalmente. st-editorial.com
no estamos ante formas culturales que busquen lo mismo o que compitan en la misma categoría. Todas tienen motivaciones diferentes y se proponen objetivos distintos.
Ciencia
La ciencia y la filosofía nacen al mismo tiempo, con la pregunta por la naturaleza, puesto que ambas son pensamientos racionales. Los primeros filósofos fueron también los primeros científicos: es el caso de la escuela de Mileto –escuela filosófica fundada en el siglo vi a.C. en la colonia griega de Mileto, de la costa occidental de Anatolia–. Sin embargo, a lo largo de la historia se van separando por sus intereses y sus métodos. Poco a poco, los campos de conocimiento de la ciencia y la filosofía se distinguen. La ciencia se interesa por medir y calcular los fenómenos a los que se acerca. Todo lo que cae en su campo es susceptible de ser medido, con lo que deja afuera un amplio espectro del mundo, que seguirá interesando a la filosofía. Su definición de conocimiento es también distinta. Mientras que la ciencia se propone predecir y, en algunos casos, controlar aquello que estudia, la filosofía pretende explicar racionalmente mediante conceptos y argumentos la realidad, Para la ciencia, conocer tiene que ver con poder decir en qué condiciones ocurrirá determinado fenómeno. Su método las distingue también, puesto que, 31
Bloque 1
E n la web
Aquí encontrarás una charla del filósofo español Fernando Saavater, en la cual se discute el tema de la tolerancia religiosa. Pueden comentarlo en clase y considerar las relaciones actuales entre política, filosofía y religión. http:// www.youtube.com/watch?v=bA5b_92B0ik&pla ynext=1&list=PLB647B5A66869C1D6
aunque ambas son rigurosas y racionales, la filosofía trabaja con el lenguaje informal, es decir, el mismo que usamos coloquialmente, aunque en sus manos este adquiere muchas veces un sentido técnico. La filosofía analiza y argumenta lógicamente, y aunque en ocasiones se vale de la simbolización lógica, su lenguaje no siempre es formal como en el caso de la ciencia, que utiliza el lenguaje matemático. La ciencia interviene directamente los fenómenos, es a lo que llamamos método científico y tiene como piedra de toque la experimentación y la medición. Esto se hace evidente con la ciencia del siglo xvii, que perfecciona el método científico, con René Descartes y Roger Bacon. La filosofía, en cambio, tiene una forma de trabajo fundamentada en el análisis del mundo y el estudio de argumentos propios y ajenos, de ahí la continuidad de la historia de la filosofía. También podemos distinguirlas atendiendo a su historia. La historia de la filosofía es una historia de preguntas y problemas compartidos, respondidos de muchas maneras, ninguna de ellas excluyente, que han dado como resultado distintas escuelas de pensamiento y posturas ante el mundo. Como ya veíamos, esta es la especificidad del preguntar filosófico. La historia de la ciencia, en cambio, pone énfasis en las respuestas o en los resultados obtenidos, y la superación de estos resultados a lo largo del tiempo. En la ciencia, un resultado sí puede excluir a otro, mientras que en filosofía, una respuesta no impide que la pregunta se siga formulando. En la ciencia existen la verdad y el error, en la filosofía, el concepto de error se queda al nivel de la argumentación, que puede ser lógicamente válida o inválida. A nivel de las construcciones teóricas y los conceptos creados, lo que tenemos es diversidad histórica y desacuerdo conceptual, pero no errores.
Religión Figura 19. Para la ciencia es necesaria la medición de los fenómenos que estudia. Astrónomo.
Figura 20. Las creencias religiosas inciden en las acciones y en la forma de vida de las personas.
32
La filosofía y la religión tienen una relación interesante. Si bien el pensamiento filosófico puesto que es un discurso racional nace separándose del pensamiento mítico-religioso, ha habido también épocas como la Edad Media, en que la filosofía es muy cercana a la religión. Incluso existen textos en los que podemos encontrar juntos, tanto elementos religiosos como argumentos filosóficos. No obstante es posible y preciso distinguir estas dos formas culturales. Las diferencias y coincidencias podemos verlas si tenemos en cuenta las características de la filosofía que ya hemos explicado. Dijimos que el preguntar y el dudar filosóficos, producen un pensamiento crítico y problemático, es decir, que se cuestiona sobre sí mismo y sobre sus propias preguntas. La religión, en cambio, pide que se acepte lo que ella afirma, ya sea en sus textos sagrados que contienen revelaciones, o a través de sus ministros e instituciones. La religión no tiene como actividad el preguntar ni el dudar, sino que se plantea como respuesta a cuestionamientos humanos sobre el mundo. La religión funciona, pues, con dogmas –lo cual no tiene aquí ningún sentido peyorativo sino simplemente explicativo–, es decir, con afirmaciones incuestionables.
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
El asombro tiene también una función en la religión, pero es distinta de la función que cumple en la filosofía. Mientras que el pensamiento filosófico construye o modifica conceptos ante el asombro, la religión incorpora los momentos de asombro como pruebas de la insuficiencia de la razón para dar cuenta de la realidad, y de la necesidad de un elemento más allá de lo humano y de lo racional para explicar el mundo. Este, como decíamos más arriba, es el caso de los milagros y las revelaciones. Sin embargo, la religión y la filosofía coinciden en un punto: la visión totalizadora. Ambas formas culturales tiene como campo de pensamiento toda la realidad. La diferencia es la forma en que se acercan al mundo, pues sus motivaciones son distintas. Mientras que la filosofía quiere dar explicaciones racionales del mundo, la religión quiere producir acciones, por ejemplo, los rituales, e influir en las formas de vida que deberán ser congruentes con los preceptos religiosos, todo ello a partir de sus dogmas. Por eso la creencia es tan importante para la religión, y debe venir acompañada de la certeza de aquel que cree, de modo que pueda actuar de acuerdo con la religión, a diferencia de la filosofía, donde la importancia está en la justificación racional de toda creencia, sin lo cual, no hay certeza posible.
Figura 21. San Agustín, como muchos otros pensadores religiosos, reflexionó en torno a la diferencia entre la creencia religiosa y el conocimiento racional.
[Capitán Pólemos: No ignoremos que el pensamiento filosófico también influye en las formas de vida…] [Sr. Recto: ¡Es cierto! La ética es muy importante para el actuar humano, reflexionar sobre el bien y el mal, para actuar según el bien.] [Capitán Pólemos: Y no olvidemos que algunas ideas de bien son más convenientes que otras para los poderosos…por ejemplo, si el bien y la felicidad están en otro mundo, ¿quién va luchar por él en este?]
Desarrolla competencias
actividad grupal
Debatan en torno al siguiente fragmento del Sermón 43 de San Agustín: “Se me dice: ‘Entienda yo y creeré‘. Yo le respondo: ‘Cree y entenderás‘.” Sigan las siguientes instrucciones.
1. Formen dos equipos. El primer equipo defenderá la afirmación “Entienda yo y creeré” y el segundo defenderá “Cree y entenderás”.
2. Discutan cuál es la relación entre creencia y conocimiento. 3. Investiguen y analicen los conceptos de entendimiento, conocimiento, creencia y fe.
st-editorial.com
33
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Contrasta la relación de la filosofía con la ciencia y la religión
Identifica las disciplinas filosóficas: ontología, metafísica, lógica, ética, estética y epistemología
Compara los métodos mayeútico y cartesiano
Identifica términos que crees tengan que ver con la filosofía y trata de observar qué entiende la gente –profesores, amigos, familiares, etc.– por ellos cuando los utiliza. Por ejemplo, usos frecuentes de la palabra “lógica” (me parece “lógico”), “metafísica” (los libros de “superación personal”), “comportamiento moral” “personas éticas”, etc. Finalmente, define en tu cuaderno los siguientes conceptos: lógica, moral, metafísica y ética.
La filosofía, en tanto reflexión general (visión totalizadora), pretendidamente universal de lo real, y en tanto un discurso ya milenario, está dividida en diversas áreas en las cuales se estudian y desarrollan diversos problemas. Dichas áreas confluyen la mayoría de las veces unas con otras, pues lo problemas filosóficos se pueden casi siempre enfocar desde varios ángulos o desplegar en diversos niveles. Aunque no disponemos de un acuerdo sobre las áreas en las que la filosofía se divide –por ejemplo, algunos piensan que la filosofía tiene como área a la teodicea, es decir, aquella rama o disciplina que estudia a Dios, mientras que otros rechazan la vinculación entre filosofía y religión porque se observa en dicha relación desarrollos dogmáticos y poco críticos–, podemos decir que casi todos los filósofos coinciden en que la filosofía tiene por lo menos las siguientes áreas que son consideradas básicas:
Glosario
34
Ontología
La ontología es para la mayor parte de los llamados filósofos continentales la disciplina fundamental de la filosofía. El término proviene de dos palabras de origen griego: ontos, que significa “lo que es”, “lo ente” y lógos, “tratado” o “estudio” en este caso. La ontología es la rama de la filosofía que estudia el “ser” –concepto que se sintetiza en “lo que es”–, es decir, la estructura que hace ser a las cosas lo que son, o dicho de otra forma, aquello que sin lo cual un ente dejaría de ser lo que es. El concepto “ser” ha sido interpretado y enfocado de diversas maneras a lo largo de la historia de la filosofía. Generalmente ha sido interpretado como esencia, es decir, como causa trascendente de los entes, o como existencia, una estructura inmanente en la que están implicados los entes.
Filósofos continentales. Aquellos filósofos que se encuentran en la parte continental del continente europeo y no en la “Isla”, es decir, Gran Bretaña. Ente. Concepto filosófico que designa de manera universal a los objetos o a los miembros que componen la realidad. Trascendente. Término relativo. Trascendente es todo aquello que “supera” o “excede” un cierto ámbito. Por ejemplo, el Dios católico es trascendente al mundo. Inmanente. Es el término relativo de “trascendente”. Inmanente es todo aquello que se encuentra “dentro” de la explicación o del ámbito en el que suceden las cosas. Por ejemplo, la madera es inmanente al árbol.
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Metafísica
Este término posee una historia bastante peculiar. Tiene dos sentidos originales: • Se refiere, en tanto conocimiento, al ámbito teórico que está “más allá” –metá es una palabra de origen griego que significa “más allá”– de la physis o naturaleza. Tengamos en cuenta que antes de su Metafísica, Aristóteles había escrito la Física, tratado en el que estudió al ente material. Dichos entes, los materiales, se refieren a un plano metafísico, es decir, a un tipo de entes que son su causa o su explicación. • Se refiere, en tanto realidad, al orden de cosas que están “más allá” de lo físico, a los entes inmateriales como las “esencias”. Este es, por excelencia, el objeto de estudio de la metafísica. Ella es definida por Aristóteles como “la ciencia que estudia lo que es, en tanto que algo que es”. Esto significa, entre otras cosas, que la metafísica estudia al ente desde su ser, es decir, no dividiéndolo en sus accidentes como lo hacen las ciencias particulares, por ejemplo, la biología estudia al ente en tanto que ente vivo. Así, la metafísica se define a sí misma como una ciencia “universal”, como aquella disciplina que pretende estudiar las cosas “más allá” de cualquier determinación –física, en el sentido aristotélico, es decir, determinaciones que tienen que ver con la materia como, por ejemplo, el movimiento–. Muchos siglos pasaron, el helenismo y toda la Edad Media– para que la metafísica fuera sometida a severas críticas como la ciencia fundamental de la filosofía; críticas por su aspiración a ser un quehacer científico, no obstante los métodos y las confusiones que engendraba. El filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), en el siglo xviii, sometió a la metafísica a un análisis para saber si ella podía aspirar al estatus de ciencia que, por ejemplo, tenía la física en ese entonces. Después de dicho estudio, Kant demostró que la metafísica es imposible como ciencia, más sí una disposición humana, que se encuentra como tendencia que hay que regular y criticar.
R etrato
Kant. Iniciador de lo que la historia de la filosofía ha llamado el Idealismo alemán. En esta escuela del pensamiento se encuentran Hegel, Schelling (1775-1854), Schiller (1759-1805), Fichte (17621814), etc. Una de las cosas por las que Kant es reconocido en la historia de la filosofía es por la crítica que hace a la metafísica en su texto Crítica de la razón pura. La metafísica solo es posible como disposición humana, pues a lo que ella apunta o de lo que ella habla rebasa lo que podemos conocer. Así, ella no es posible como ciencia, su objeto no pertenece al campo de la experiencia humana.
[DJ Skeptikon: Me parece difícil sostener que la metafísica no solo pueda ser una rama de la filosofía, sino que pueda ser una ciencia o disciplina en el sentido de su objeto de estudio y de los métodos con los que cuenta para estudiarlo.] [Prof. Martillo: La metafísica es la disciplina central de la filosofía. La realidad de los entes materiales refiere y apunta a una realidad más verdadera que funge como sostén de aquella.] [Srita. Modus Ponens: Lamento replicarle querido Profesor, pero lo que ha dicho no se sostiene. No hay ninguna necesidad de existencia o demostración efectiva de ese mundo que llama “más verdadero”. La metafísica, si quiere ser, tendrá que ser primero una lógica y no una mera especulación.]
st-editorial.com
35
Bloque 1
E l mundo que te rodea Las computadoras u ordenadores están basadas en principios logísticos de operación que a su vez están fundamentados en principios lógicos. El desarrollo de la lógica simbólica y su relación con las matemáticas ha permitido crear diversos sistemas de información, archivo, comunicación, etc., que funcionan de acuerdo a relaciones como la conjunción, la disyunción, el condicional, etc.
Lógica
Kant pensaba que la lógica era la propedéutica de la filosofía, es decir, su introducción, el instrumento supuesto para “navegar” correctamente en cualquiera de las ramas de la filosofía. Dicho instrumento provee al aficionado o especialista de las herramientas adecuadas para: • Discernir la validez e invalidez de los argumentos. • Representar y analizar argumentos. • Observar qué relaciones de inferencia se establecen al interior y al exterior de ellos. • Analizar qué tipo de proposiciones se ofrecen como razones y/o apoyo a favor de otras (las conclusiones), y de qué manera apoyan –de manera categórica como la deducción, de manera empírica como la inducción. La lógica, pues, es la rama de la filosofía que estudia el pensamiento como forma mental, es decir, como concepto, juicio y razonamiento (o argumento). Dicho estudio consiste en tener criterios para distinguir los conceptos adecuados –representaciones mentales correctas– de los que no lo son, distinguir los juicios –la relación entre un sujeto y un objeto, entre un sujeto y un predicado– verdaderos de los falsos y, por último, pero quizás más importante, distinguir a los argumentos –la relación entre juicios– válidos de los inválidos. El término “lógica” proviene del término griego lógos que en este caso significa “pensamiento”. A lo largo de la historia de la filosofía podemos distinguir dos tipos de lógicas: Lógica aristotélica. Se caracteriza por estudiar las relaciones entre conceptos (o juicios) como la conjunción, la negación y la disyunción; por descubrir formas de razonamiento siempre válidos como lo son los silogismos y por descubrir también formas de razonamiento siempre inválidas como lo son las falacias. Lógica simbólica. Simboliza las relaciones de inferencia –nace con un matemático del siglo xix, Gottlob Frege (1848-1925) –, descubre y estudia nuevos tipos de implicación como son el condicional (“si…, entonces…”) y el bicondicional (“si y solo si”). Dichas lógicas ya no son necesariamente bivalentes, es decir, ya no trabajan exclusivamente con dos valores de verdad (verdadero y falso) sino con muchos más –esto por influencia de la teoría de la probabilidad y la estadística–, como por ejemplo, verdadero, casi verdadero o verdadero en el 80% de los casos, etc.
Glosario
36
Propedéutica. Conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina. Validez. Válido es todo argumento en el que sea imposible suponer que sus premisas son falsas y su conclusión verdadera. Invalidez. Inválido es todo argumento en el que podemos suponer la verdad de sus premisas y la falsedad de su conclusión. Inferencia. Llamamos “inferencia” a la relación que se establece entre proposiciones por medio de la cual podemos derivar conclusiones. Deducción. Es un método lógico que relaciona a las premisas con su conclusión de una manera categórica y necesaria. Inducción. Es un método lógico que relaciona a las premisas con su conclusión de una manera probable y corregible.
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Desarrolla competencias
actividad individual
Analiza el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean: Una de las características peculiares de la filosofía es que su lenguaje no le es propio, sino que lo comparte con otros quehaceres y disciplinas. Por ejemplo, el concepto de “justica” (dikía) tenía, en la Grecia del sigo vi a.C. un sentido referido a la adecuada distribución de la riqueza según las castas, a un cierto respeto de la propiedad privada, a un sistema de penas y castigos, etc. Anaximandro (610 a.C-546 a.C.), filósofo perteneciente a la Escuela de Mileto, usa dicho concepto ampliando la extensión de su significado o llevándolo a otros contextos: “Lo ilimitado [el ápeiron] es (…) aquello a lo que regresan [las cosas] cuando se terminan (…) haciendo reparación por su injusticia, de acuerdo con la ley del tiempo”.
1. ¿A qué se refiere el filósofo de Mileto con “injusticia”?
2. ¿Qué concepto de “justicia” está utilizando?
3. ¿Cómo enriquece o cambia el sentido básico del término “justicia”?
st-editorial.com
37
Bloque 1
Ética
Figura 22. Se ha dicho que la tolerancia es un valor al que podemos apelar para escuchar a los otros, para crear espacio de diálogo. Pero, ¿será la tolerancia un valor que permita hacer empatía con los demás?
Este término proviene del griego ethos que significa “cueva, caverna”, en el sentido de refugio para el nomadismo antiguo, pero también significa “interioridad”, “autoconciencia”, “conocimiento y examen de sí mismo.” Como las disciplinas anteriores, la ética nace casi al mismo tiempo que la filosofía, se la puede rastrear incluso en los filósofos presocráticos con pensadores como Heráclito de Effeso (535 a.C.-484 a.C.). La ética la podemos entender como una rama de la filosofía que estudia la moral. Esta definición exige que seamos capaces de distinguir entre ética y moral. De manera general podemos decir que la segunda (la moral) se caracteriza por tener un carácter normativo, de obligatoriedad, por ser excluyente, es decir, por ser hermética, por crear fronteras entre grupos (los católicos y los herejes, la burguesía y el proletariado, los atenienses y los bárbaros, etc.) Mientras que la primera, es decir, la ética, se encarga de reflexionar sobre la moralidad, es decir, desarrollar y pensar la tendencia humana, es decir, universal, a la valoración –lo bueno y lo malo– de los diversos grupos, la tendencia humana a formar comunidades basadas en distintos tipos de vinculaciones – espirituales y ascéticas como las religiones, sociales y económicas como las universidades, amistosas como la familia, etc.– y observar el grado de inclusión-exclusión de este tipo de grupos. La ética, en lugar de establecer un decálogo para poner los límites de la acción moral, exige al individuo el propio examen y cuestionamiento, antes y después de actuar. No por algo la colocan muchos como perteneciente a la filosofía “práctica”, es decir, aquella área de la filosofía en que teoría y práctica se tocan, se tienen que tocar. Desarrolla competencias
actividad individual
Para que te des cuenta del carácter transversal no solo de la filosofía sino de todo el conocimiento, acude con distintos especialistas (tus maestros) e investiga que áreas de la filosofía son estudiadas en otros ámbitos.
Estética
El término estética proviene del griego aísthesis que significa “percepción”. La estética es la disciplina filosófica encargada de estudiar no solo la percepción, sino el marco en el que ella surge, es decir, la experiencia; esto es, la interacción entre un sujeto y un objeto en un cierto espacio y en un cierto tiempo. De esta manera, la estética puede entenderse, bajo cierto sentido, como el polo opuesto de la metafísica. Es decir, mientras la metafísica trata de encontrar las causas de lo real en el ámbito de lo inmaterial, la estética describe lo real en términos materiales, refiriéndose a cuerpos, a situaciones, a percepciones, a impresiones, etc. E incluso, con este tipo de elementos logra a veces enunciar generalidades casi con el mismo valor de “leyes” que la metafísica. .
Glosario 38
Filósofos presocráticos. Son todos aquellos que vivieron antes de Sócrates. Por ejemplo, Parménides, Heráclito, Empédocles, Anaximandro, etc. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Es necesario mencionar que muchas veces se ha entendido la estética como la disciplina encargada de estudiar el fenómeno de la belleza, especialmente en el arte. Esto no es del todo cierto, pues aunque hay estéticas que son enteramente teorías del arte, por ejemplo, la Poética, de Aristóteles o la Estética, de Hegel (17701831), la estética tiene como objeto de estudio la percepción y la experiencia, que no se reducen exclusivamente ni al arte ni a la belleza. De esta manera podemos comprender que en la historia de la estética haya tratados del espacio y del tiempo como la “Estética trascendental” de Kant en la Crítica de la razón pura, como La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, del filósofo y crítico literario alemán Walter Benjamin (1892-1940)), donde se abordan los trastornos perceptivos en relación con las técnicas y tecnologías de la primera mitad del siglo xx –como el cine–, o que haya, incluso, desarrollo filosóficos que deshumanizan el concepto de arte y hablen de creación (poíesis) natural como El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche (1844-1900). Por otra parte, hay que decir que el término estética y su inclusión en las disciplinas filosóficas son relativamente recientes, pues sucedió en el siglo xviii con el pensador alemán A. G. Baumgarten (1714-1762). También en esta época podemos ubicar el nacimiento del museo, de tal manera que por estos dos fenómenos podríamos concluir que dicha época, la modernidad, fue la creadora del concepto de “arte”. Sin embargo, no significa que los antiguos no hayan hecho estética ni hayan creado
Figura 23. En el cuadro El imperio de la luz, de René Magritte (1898- 1967), se muestra como el criterio de verdad de las imágenes no se basa en su referencia, pues claramente no existe un lugar en el que al mismo tiempo sea de día y de noche.
st-editorial.com
arte. Lo que quiere decir es que su estética y su arte eran distintos a la de los modernos, eran fenómenos complejos que se relacionaban con la religión, con el culto, con la magia, etc. Relación que el arte moderno, en su afán de ser laico y de ser bello por sí mismo o más allá de las relaciones que puede entablar con la religión, por ejemplo, no tenía.
Epistemología
Esta palabra proviene de los términos griegos epistéme, que tradicionalmente es traducido por “conocimiento” y lógos, que en este caso significa “tratado o estudio”. La epistemología junto con la metafísica ocupa un lugar central en el cuerpo filosófico. Como lo indica su etimología, su objeto de estudio es el conocimiento. Dicho objeto de estudio la pone en relación directa con la lógica, pues analizar teorías para evaluar si son conocimiento o no –según el contexto en que ellas quieran serlo, como el conocimiento científico–, implica o supone el tener instrumentos, por ejemplo, el detectar cuando un argumento es inválido, cuando es válido, si la relación de inferencia que se establece entre las proposiciones es adecuada o no lo es, etc. La epistemología, además de establecer una relación estrecha con la lógica, desde el siglo pasado sobre todo ha participado en un diálogo fructífero con diversas ciencias: • Con la física, que por crisis atravesadas iniciado el siglo xx ha tenido que vérselas con la creación de nuevos métodos. • Con la antropología, que al tener métodos distintos a las ciencias exactas y positivas, y un objeto de estudio distinto, ha ido creando, poco a poco, una teoría del conocimiento adecuada para dichas realidades. Como se ha visto, una de las tareas importantes de la epistemología es tener criterios para discernir entre lo que es conocimiento –no tiene una idea universal de conocimiento, sino un contexto, por ejemplo, lo que puede ser conocimiento en un campo como la biología evolucionista, lo que puede ser conocimiento en teoría literaria, etc., y lo que no lo es. La historia de la epistemología comienza con la historia de la filosofía. Pensemos el problema que enfrentó la filosofía cuando se interrogó por la virtud, por la justicia, y observó que dicho ámbito no obedecía a las mismas reglas y patrones que la pregunta por la verdad o la pregunta por el ser de lo real. Es decir, la ética, en sus inicios, sufrió una crisis epistemológica 39
Bloque 1
al no poder obviarse como conocimiento, al no tener criterios para discernir en ese campo lo que puede y no puede ser conocimiento. De manera tradicional se ha definido al conocimiento, por lo menos en el contexto de Desarrolla competencias
las ciencias occidentales, como una creencia verdadera justificada, es decir, como una representación mental adecuada del mundo que un sujeto tiene, y además, con razones convincentes para tener dicha representación.
actividad individual
Relaciona las columnas correctamente. Tendrás que relacionar adecuadamente los problemas descritos con las áreas de la filosofía a la que crees que pertenecen.
1. 2.
3.
40
Un enfermo de cáncer terminal internado en un Hospital del d. f. pide a su médico le administre un medicamento para morir ya y parar el dolor. En medio de un acalorado debate sobre la legalización de las drogas, un diputado sostiene el argumento de que “si las drogas se legalizan, entonces todo mundo se drogará, por lo tanto, no hay que legalizarlas”. ¿Es este un argumento válido? Aunque las geometrías neo-euclidianas no tienen un fundamento empírico, es decir, no parten de la experiencia ni representan ningún tipo de espacio físico conocido, ellas están elaboradas con la más rigurosa coherencia entre sus principios, axiomas y proposiciones. Su verdad no se basa en adecuarse o referirse a algún objeto del mundo externo, sino a la no contradicción y a la implicación que hay entre las partes de su sistema.
a. Epistemología b. Etica c. Lógica
st-editorial.com
Tema 5 Identifica las disciplinas filosóficas: ontología, metafísica, lógica, ética, estética y epistemología
Tema 6 Compara los métodos mayeútico y cartesiano
Consulta en un diccionario el significado de la palabra “método”. Después de que tengas una definición, regresa a tus apuntes de años pasados o consulta en un libro de ciencias los pasos del método científico. A lo largo de la historia de la filosofía, desde sus principios, esta se presenta de diversas maneras según el método en que se formula y desarrolla. Debemos entender que el método no es una cuestión externa al pensamiento y de la cual se pudiera prescindir. Recordemos tanto la etimo-
Figura 24. El “método” es el camino por el cual pensamiento se desarrolla y alcanza o no la verdad. Martin Heidegger entiende el “método” no como algo externo al objeto de la filosofía, sino como un tema propiamente filosófico. ¿Con qué método podemos pensar lo existente? ¿Cuál es el más adecuado? ¿Cuáles son las consecuencias?
Ágrafo. Que no dejó obra escrita st-editorial.com
logía de la palabra “método” como el fin y objeto de varias filosofías para mostrar la relevancia de aquél. El término “método” proviene del término griego hodós el cual significa camino. La filosofía, por lo menos la antigua y parte de la moderna, tiene como fin el descubrimiento de la verdad, ¿cuál verdad?, la de la causa de lo real, es decir, la filosofía como metafísica. La única manera, pues, de acertar en la verdad, de describirla y desarrollarla, es según la elección del método que nos permita formular y desplegar nuestra pregunta, nuestra duda y nuestro asombro. Por supuesto, la historia de la filosofía puede observarse como un muestrario de diversos métodos según los cuales se puede acceder a distintas verdades. Ello no quiere decir que haya tantos métodos como verdades, sino que la relación entre el pensamiento y el camino que debe seguir, para siquiera plantear su problemática, es una relación íntima y estrecha.
Método mayéutico
Sócrates es para muchos historiadores el padre de la filosofía. Entre las aportaciones que el filósofo griego hizo –difíciles de calcular pues fue un pensador ágrafo y que todo lo que sabemos de él es por medio de fuentes como Platón o Xenofonte (431 a.C.-354 a.C.)– destaca el método
Glosario 41
Bloque 1
mayéutico. Dicho método se explica en parte por la vida de Sócrates y por la circunstancia que le tocó vivir. Recuérdese que Sócrates fue hijo de una partera, Fenarete, de la cual afirmaba el propio filósofo había tomado el oficio, con la diferencia de que en vez de alumbrar niños él alumbraba pensamientos adecuados y abortaba pensamientos falsos e inadecuados. Sócrates era un partero “espiritual”. También afirmaba el filósofo tener esta capacidad a manera de don divino, y dicha labor como su tarea o vocación exigida por los dioses. De esta manera se dice, Sócrates era capaz de distinguir entre un pensamiento verdadero y uno falso, pues en todo momento estaba auxiliado por los dioses.
R etrato
Sócrates. Vivió durante lo que se ha llamado el Siglo de oro ateniense o el Siglo de Pericles, en el cual no solo la filosofía entró en un período de apogeo sino que también las letras – la comedia y la tragedia–, las artes plásticas, etc. Fue maestro de Platón, que a su vez lo fue de Aristóteles. Es considerado por varios como el padre de la filosofía por su búsqueda de conceptos universales y fue el creador del método mayéutico. El Estado ateniense lo declaró culpable de corrupción de menores y de no respetar los credos civiles, por lo que lo condenó a beber la cicuta.
Glosario 42
[Sr. Recto: Y así, con la no separación entre la vida y la obra, entre el pensar y el actuar, comienza la historia de la ética con el problema de la integridad humana.] [Qui: Quiiiiiiiiiiiii?]
Con respecto a lo que tiene que ver con su época, debemos decir que Sócrates vivió un tiempo de crisis para la filosofía, ya que los presocráticos o los primeros filósofos indagaron sobre el principio (arché) de todas las cosas y no hubo ningún tipo de convención o acuerdo, pues unos decían que era el agua, otros que el fuego y otros más que el aire (pneuma); así, la filosofía, en tanto metafísica, es decir, como disciplina que se propone indagar la primera o las primeras causas de lo real, cayó en descrédito. Factor que hizo, por una parte, que los jóvenes se desinteresaran de su estudio –la filosofía perdió prestigio social y ante la comunidad– y que otro tipo de disciplinas similares ocuparan su lugar, como la retórica y la sofística. Esta última en especial se convirtió en el rival directo de Sócrates y su mejor alumno, Platón. El método mayéutico se estableció en una época en que desde diversos lugares se afirmaba la imposibilidad de lo universal. Proponía indagar sobre los conceptos universales de virtud, ciencia, belleza, etc. La sofística, en cambio, era un movimiento cultural de la Grecia del siglo v a.C., que se fundamentaba en la capacidad que un orador podía adquirir para persuadir a un cierto auditorio; era una técnica enfocada en la política, no en la filosofía. Sócrates afirmaba que era capaz de llevar a buen término el “embarazo” que alguien podía tener de una idea. Lo chocante de su labor consistía en que a veces no había producto que alumbrar o, peor aun, este era incongruente, inconsistente y contradictorio, por lo que había que deshacerse de él; así, fue haciéndose de pocos amigos y muchos enemigos. También Sócrates decía de sí mismo que como las parteras, él se encontraba infértil, es decir, no era capaz de alumbrar nada por sí mismo, sino que su papel era el de ayudante, de conocedor de medios para discernir lo verdadero y lo falso de los pensamientos. El método mayéutico suponía que las almas tenían por sí mismas ciertas ideas o contenidos que el partero espiritual era capaz de explicitar o extraer. Es decir, dado que el concepto de belleza no es empírico, sino que lo que hay son cosas bellas, la abstracción hacia un concepto universal de belleza o el reconocimiento de algo
Cicuta. Bebida mortal que el estado ateniense hacía beber a los condenados a muerte. st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
como bello suponía que la idea de belleza ya estaba en el alma humana, que era innata en el hombre y que el conocimiento no era sino “re-conocimiento”. La “teoría de la reminiscencia” –sostenía que las ideas eran innatas y el alma humana, inmortal–fue creada por Platón y complementaba al método mayéutico, pues desarrollaba y consolidaba el proceso de concepción, embarazo y alumbramiento de las ideas. Finalmente, no es raro que un pensador que se dedicó a cuestionar las almas que decían tener ideas, que decían ser sabias –sofista es un término
que proviene del griego sofós y significa sabios, mientras que filosofía significa amor a la sabiduría, es decir, deseo de sabiduría, no posesión de esta–, fuera condenado a muerte por una sociedad incapaz de asumir la crítica, que sobrepuso la estima de cada uno de sus individuos, su orgullo y reputación, al examen concienzudo de la propia vida. Sócrates prefirió beber la cicuta antes que desatender el llamado de los dioses y dejar de cuestionar a cada uno de los individuos sobre lo que sabían sobre sí mismos y sobre lo que decían saber.
E n la web
Para fortalecer lo que acabas de leer sobre el método mayéutico te recomiendo entrar al siguiente sitio: http://www.academiasocrates.es/socrates/mayeutica.php
Lee Teeteto (fragmento) Sócrates: –Parece, querido Teeteto, que sufres los dolores, no del vacío, sino de lo lleno. Teeteto: –No podría decírtelo, Sócrates; te hablo solamente de lo que yo experimento. Sócrates: –Vamos a ver risible muchacho: ¿no has oído decir que soy hijo de una partera de nombre Fenarete, mujer noble e importante? Teeteto: –Sí que lo he escuchado. Sócrates: –¿Sabes que yo ejerzo el mismo arte? Teeteto: –No. Sócrates: –Pues que quede prueba de ello, aunque no quiero que me acuses ante los demás. Bien al margen están, querido Teeteto, de mi maestría de este arte, y ellos, que no saben nada, no dicen esto de mí, sino que soy un hombre extraño, que dejo a los otros en la duda. ¿No has oído decir esto?
st-editorial.com
Teeteto: –Sí, por supuesto.
Teeteto: –De una manera verosímil.
Sócrates: –¿Quieres que te diga la razón?
Sócrates: –¿No será pertinente y necesario antes que hablar de las mujeres con capacidad o no para engendrar, referirse sobre todo a las parteras o a las otras?
Teeteto: –Sí. Sócrates: –Recuerda por un momento las costumbres de las parteras y atinarás a lo que quiero decirte. Sabes que no se dedican a estos asuntos las mujeres que pueden concebir y dar a luz, sino las que no ya no tienen capacidad de engendrar. Teeteto: –Así parece ser. Sócrates: –Artemis, según se dice, pasa por causante de esto, y todavía sin haber tenido hijos es ella la que preside los partos. Sin embargo, no dio este poder a las mujeres estériles, ya que la naturaleza humana es tan débil que no podría dominar un arte del que no tiene experiencia. Solo encomendó esta tarea a las mujeres que por la edad no pueden ya reproducirse, honrando de esta manera en ellas su imagen.
Teeteto: –Me parece acertado. Sócrates: –Las parteras saben usar drogas y fórmulas mágicas para despertar los dolores del alumbramiento o hacerlos menos fuertes; incluso llevar a buen puerto los partos más difíciles y, si les parece adecuado, provocar el aborto, provocar efectivamente el aborto. Teeteto: –Es cierto. Sócrates: –Habrás caído en cuenta, además, de que son ellas las más hábiles casamenteras, pues poseen un tipo de sabiduría que es capaz de reconocer qué mujer debe unirse a qué hombre para la procreación de los mejores hijos. Teeteto: –De esto no sabía nada. Continúa. 43
Bloque 1
Sócrates: –Pues ten fe en mí, presumen más esto que saber cortar el cordón umbilical. ¿Y tú qué dices?: ¿Te parece que es propio de este arte saber cuidar y recoger los frutos de la tierra y saber qué planta y qué semilla debe arrojarse en una tierra determinada? Teeteto: –No, no me parece que pertenezca al mismo arte. Sócrates: –Cuando se trata de la hembra, ¿crees que ese arte es diferente del que supone la recogida? Teeteo: –No es verosímil. Sócrates: –Por supuesto que no lo es. Y como quiera que esa unión no legal y sin ningún tipo de arte de hombres y mujeres, a la que se llama prostitución, es de hecho indeseable, también se ha producido la aversión contra personas tan dignas como son las parteras. Ellas temen caer en esa suposición por la práctica de su arte, cuando realmente es a las parteras, y únicamente a estas, a las que corresponde el trato casamentero. Teeteto: –Así parece ser. Sócrates: –Pues bien: si hasta ahí llega la labor de las parteras, no menor es la mía. Porque no le pasa a las mujeres que unas den a luz de manera ficticia o aparente y otras de manera real y verdadera, y que esto sea difícil de discernir. Si esto fuese así, la mayor y más importante tarea de las parteras sería la de distinguir lo verdadero de lo falso. ¿Lo crees así? Teeteto: –Yo, por lo menos, así lo creo. Sócrates: –Mi arte mayéutico tiene, al parecer, el mismo alcance que el de aquellas, aunque con una diferencia y es que este arte se practica con los hombres y no con las mujeres, provocando además el parto en las almas y no en los cuerpos. La mayor atracción
de la mayéutica es que permite experimentar a todo evento si es una falsa imagen, fecunda y verdadera la que engendra la inteligencia del joven. A mí me ocurre con esto lo mismo que a las parteras: no tengo capacidad de engendrar la sabiduría, y de ahí la acusación que me hacen muchos de manera reiterada de que me dedico a cuestionar a los demás sin que yo me descubra en cosa alguna, por carecer absolutamente de sabiduría, acusación que es verdadera. Mas la indudable causa es esta: la divinidad me obliga a esta relación con mi prójimo, pero yo soy incapaz de engendrar. Yo mismo, pues, no soy sabio en nada, ni esta en mis manos o en las de mi alma hacer descubrimiento alguno. Los que a mí se acercan parecen de primera vista unos completos ignorantes, aunque luego ellos, una vez que nuestro trato es más frecuente, y que por lo tanto la divinidad les es más favorable, progresan con maravillosa facilidad, tanto a su vista como a la de los demás. Resulta obvio, sin embargo, que nada les he enseñado yo y que, contrariamente, encuentran y alumbran en sí mismos esos varios y hermosos pensamientos. ¡Ah!, pero la causa de ese engendro somos la divinidad y yo mismo. Más claro aun: muchos que han desconocido este poder se han confiado a sí mismos; muy pronto se han convencido por sí mismos o por otros de que me han abandonado antes de lo que debían y de que, a cambio de mi arte mayéutico, han tenido abortos múltiples con sus pésimas compañías, sin dar por su parte otra cosa que malos alimentos. Y tomando más en cuenta las falsas apariencias que a lo verdadero, no consiguieron sino la calificación de ignorantes tanto para sí mismos como para los demás. En este ámbito hemos de contar a Arístides, hijo de Lisímaco, y a muchos otros. Todos ellos, cuando vuelven de nuevo para pedir mi amistad, hacen muchas extravagancias; y con unos, es cierto, la divinidad me prohíbe todo tipo de relación, mientras que con otros accede a su trato y a que
por medio de él florezcan de manera espléndida. La experiencia de los que tienen relación conmigo es parecida a las mujeres en trance de dar a luz: sienten los mismos dolores, llegan al colmo de su perplejidad y los tormentos que tienen de día y de noche son más fuertes que los de aquellas mujeres. Y mi arte mayéutico, precisamente, es capaz de despertar o adormecer estos dolores, con el entrenamiento aludido. Sin embargo, hay algunos, Teeteto, que no parecen encerrar fruto alguno; sé bien que estos no me necesitan, pero les prodigo mi benevolencia y, con la ayuda de la divinidad, prejuzgo de una manera muy exacta cuál es la compañía que les conviene. Así, a unos los he entregado a Pródico, y a otros, a otros hombres sabios y de inspiración divina. Pero, ¿por qué, querido, te digo toda esta información? La sospecha que tengo, y en esto tú y yo concordamos, es que tú mismo estás entregado a los dolores de este tipo de parto. Entrégate, pues, a mí como el hijo de una partera, que quiere hacer a la vez de partero: contesta a mis preguntas con el mejor celo y la mejor disposición, y si al examinar alguna de las cosas que dices me parece encontrar algo ficticio y falso, ten por cierto que lo apartaré y lo rechazaré, sin que esto sea motivo de irritación, cual hacen las mujeres primerizas. Ya ha pasado esto con muchos, mi querido amigo, que llegaron hasta mí tan llenos de desconfianza que debieron luego morder su insolencia, una vez disipada la primera de sus bagatelas. No creen que haga esto por su bien, pues no piensan que los dioses puedan ahorrar hostilidad a los hombres y que yo mismo pueda ser condescendiente con ellos. Y la verdad es que la justicia divina me impide todo trato con la mentira y el encubrimiento negligente de la verdad. Volvamos, por tanto, Teeteto, a la primera cuestión, y procura decirme lo que es la ciencia. No quieras alegar tu impotencia, porque si la divinidad te ayuda y te fortalece, es seguro que podrás contestar.
Fuente: Platón, “Teeteo o de la Ciencia” en Obras completas. 44
st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
Responde las preguntas que se te plantean.
1. ¿Qué relación existe entre Sócrates y las parteras?
2. ¿Cuál es el papel de Sócrates en el proceso de preguntas y respuestas con su interlocutor?
3. ¿Por qué Sócrates dice no poder engendrar ningún tipo de conocimiento?
st-editorial.com
45
Bloque 1
Método cartesiano
Figura 25. Descartes, además de ser un destacado filósofo, fue un prominente matemático. El plano cartesiano es una aportación valiosa a las matemáticas, en especial, a la geometría.
Figura 26. La persistencia de la memoria, de Salvador Dalí, ejemplifica el problema de la no diferencia o el no criterio para distinguir el mundo de la vigilia del mundo de los sueños que planteaba Descartes en su búsqueda de una verdad “indubitable”.
E n la web
Para fortalecer lo que acabas de leer te recomiendo entrar al siguiente y leer lo que ahí se dice sobre el método cartesiano: http://www.capitalemocional. com/textos_filo/descartes.htm
46
El método cartesiano representa un momento racionalista en la historia de la filosofía – a diferencia de métodos antiguos como la mayéutica–; fue establecido por el filósofo René Descartes y se basa en la pura razón, una razón cuantificadora que no se entiende ya a la manera antigua, como lógos, es decir, como parte o manifestación de la divinidad entendida como naturaleza o como trascendencia. Descartes, al igual que Lutero (1483-1546), representan un momento de crisis y revolución en la historia de la filosofía. En el marco de lo que la historiografía tradicional de la filosofía ha entendido como la “querella entre los antiguos y los modernos”, Descartes representa el punto de quiebre o de no comunicación entre la Edad Media o medioevo y la modernidad. Con Descartes podemos observar cómo filosofía y ciencia –en especial, física y matemáticas– se entrelazan y relacionan creando productos (filosofías sobre todo) insólitas para época como la Edad Media. En el filósofo francés, Dios, en tanto sustancia buena y verdadera pierde su lugar fundamental y desempeña funciones que, aunque estructurales dentro de un sistema, no son ya punto de partida para la construcción del conocimiento del mundo. El método cartesiano puede ser dividido en cuatro reglas básicas: 1. Regla de evidencia. No se acepta como verdadero sino todo aquello que se presenta como claro y como distinto. 2. Regla del análisis. El asunto tratado tendrá que dividirse en partes para así poder resolver los problemas con mayor facilidad. 3. Regla de la síntesis. En ciencia se trata de ascender de lo sencillo y fácil a lo complicado y difícil. 4. Regla de la clasificación o enumeración. Se debe contar y repetir para así tener certeza de no haber olvidado nada. Este tipo de filtros o características hacen de dicho método aquél cuya epistemología consiste en que de todo aquello que se conoce se esté seguro de que existe, es decir, la epistemología implica o exige una ontología que se resuelva en la certeza de la existencia del objeto que se conoce. Es famosa la manera en que Descartes cuestiona su propio método –en especial la regla de la evidencia– con el argumento de que la o las experiencias que creemos tener, bien podrían ser parte de un sueño, es decir, podríamos haber soñando y creer como reales cierto tipo de representaciones. Descartes resolverá esta cuestión de dos maneras, con el cogito ergo sum –pienso, luego existo– y al descubrir los criterios con los que podemos contar para no confundir el mundo de los sueños con el mundo de la vigilia; por ejemplo, la manera como las impresiones se mantienen y desarrollan en el mundo de la vigilia y la manera como estas se transforman en cosas a veces incalculables (absurdas) en el mundo de lo sueños. Una vez observadas, aunque de manera general, las características del método cartesiano fácilmente podemos caer en cuenta de la influencia y la utilidad que ellas brindaron, no solo a la filosofía, sino al quehacer científico. Durante la época cartesiana, al inicio de la modernidad, e incluso después, la filosofía tendrá un diálogo con las ciencias naturales, en especial con la física. Entre otras cosas, este diálogo quizás se deba, en parte, al rápido prestigio que logró la ciencia por su influencia y cambio inmediato en el mundo. Resultados o manifestaciones que la filosofía, por su propia naturaleza, no st-editorial.com
Identifica la filosofía como una disciplina global
podía tener. Pensemos en algunos ejemplos de lo sucedido en ciencia en la época cartesiana: América acababa de ser descubierta y con ello las concepciones –sobre todo religiosas– que pensaban al mundo no como una esfera y en el centro del universo (Ptolomeo) se venían abajo. Galileo se aproximaba a la teoría gravitacional de Newton con su ley de la caída de los cuerpos y encontraba que lo sostenido por la física aristotélica, la perfección del espacio supralunar era falsa, al mirar por vez primera a través un telescopio. Este tipo de acontecimientos causaron prestigio en el ámbito científico, mismo con el que la filosofía quería dialogar y emular. Desarrolla competencias
actividad individual
Realiza las siguientes actividades que se proponen.
1. Sobre los objetos “chupa-cabras”, “O.V.N.I” y el metal líquido “mercurio” aplica el método cartesiano en sus diversos pasos –claridad y distinción sobre dichos conceptos, análisis, síntesis y enumeración–. Una vez desarrollado el método cartesiano pronúnciate sobre si son o no objetos de conocimiento. 2. Para que observes el alcance y la utilidad que pueden reportarnos métodos como el cartesiano desarrolla, siguiendo cada uno de los pasos algún problema vital que tengas y confirma o niega si te sirvió de algo el uso de este método. Por ejemplo, la relación con algún amigo, la decisión de “llegarle” a una de tus compañeras o compañeros, analizando lo que sientes, enumerando los encuentros que has tenido, etc.
st-editorial.com
E l mundo que te rodea
La vigencia y actualidad de pensamientos como el de Descartes la podemos rastrear en diversos sectores como la filosofía, le geometría, la óptica, el psicoanálisis, etc. Algo más familiar y accesible a todos nosotros es que los hermanos Wachowski se basaron en los desarrollos cartesianos expuestos tanto en el Discurso del método como en las Meditaciones metafísicas, referentes todos ellos al saber o no si nuestra vida es un sueño, para realizar la película Matrix.
47
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Responde las siguientes preguntas. 1. Menciona algunas características de la cosmovisión china.
2. Qué es la naturaleza para los griegos.
3. Cómo justificarías racionalmente (con coherencia lógica) la existencia de Dios.
4. Cómo justificarías racionalmente (con coherencia lógica) la no existencia de Dios.
5. Cómo justificarías racionalmente (con coherencia lógica) la existencia de ti mismo.
48
st-editorial.com
II. A naliza las siguientes preguntas y afirmaciones y di si son escépticas, dogmáticas, científicas, religiosas o filosóficas. Puedes poner más de una opción en cada pregunta.
1. ¿Por qué caen los cuerpos? __________________________________________ 2. ¿Qué podemos conocer? ____________________________________________ 3. Nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido. ____________________________ _____________________________________
4. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo… ____________________________________
5. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. ________________________________ ________________________
6. Nada existe. Si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre. Si algo existente pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre. ______________________ ____________________________________
III. Elige la opción adecuada para cada caso. 1.
Se caracteriza por pertenecer a la filosofía práctica y por ser una reflexión de la moral. a. Estética b. Epistemología c. Ética d. Lógica
2.
u objeto de estudio no consiste únicamente en la belleza y en la obra de arte, sino en el S estudio de la percepción y de los elementos que conforman la experiencia. a. Metafísica b. Ontología c. Ética d. Estética
3.
Es la ciencia que estudia lo que es, en tanto algo que es. a. Metafísica b. Lógica c. Epistemología d. Ontología
4.
s la ciencia que tiene como objeto de estudio al conocimiento y que trata de descubrir criE terios tanto para caracterizar el conocimiento como para poder distinguirlo de todo aquello que no lo es. a. Estética b. Lógica c. Epistemología d. Metafísica
st-editorial.com
49
5.
s la ciencia que tiene como objeto de estudio al pensamiento en tanto forma mental, es E decir, estudia el concepto, el juicio y el razonamiento. a. Lógica b. Metafísica c. Estética d. Epistemología
Autoevaluación I. Relaciona las dos columnas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Idea de naturaleza griega Narran los orígenes Pregunta filosófica por el ser humano Antropocentrismo Fenómenos naturales entendidos subjetivamente Creación de un discurso político vinculante Poema de Gilgamesh Coherencia lógica Reflexión sobre conceptos
a. Principio de causalidad b. Pensamiento mágico c. Mitos d. Mesopotamia e. Cosmovisión f. Physis g. Sócrates h. Pensamiento prefilosófico griego i. Filosofía del Renacimiento j. Filosofía contemporánea
Forma de entender el orden del universo
II. R elee con atención el tema 4 y completa el siguiente cuadro señalando qué características están presentes en las formas de pensamiento tratadas en dicho tema.
Características
Filosofía
Ciencia
Religión
Pregunta
Duda
Asombro
Visión totalizadora
50
st-editorial.com
III. Responde adecuadamente las siguientes preguntas 1. ¿Cuáles son y en qué consisten las reglas del método expuestas por Descartes?
2. ¿Por qué creas que sea importante tener un método para filosofar?
3. ¿En qué se diferencia lo que, por ejemplo, Descartes entiendo por razón a lo que, por ejemplo, entiende el mundo griego (razón como lógos)?
4. Describe la época que le tocó vivir a Sócrates y los enemigos a lo que se enfrentó como representante de la filosofía.
st-editorial.com
51
Unidad de competencia
Bloque 2 Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Bloque 1
Identifica la filosofía como una disciplina global
Identifica y particulariza los conceptos e ideas seminales, en torno al problema de la naturaleza, que determinarán el curso del pensamiento moderno; asume que su contexto actual es un producto histórico de reflexiones filosóficas específicas.
Bloque 2
Bloque 3
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad
Habilidades • Describe las explicaciones de los milesios en torno al origen del cosmos, entre ellos: Tales de Mileto, Anaximandro de Mileto, Anaxímenes de Mileto. • Comprende el sustento filosófico de los pitagóricos: “El principio de todo es el número”. • Analiza las explicaciones en base al movimiento que sustentan los siguientes mecanicistas como parte de la realidad: Empédocles, Demócrito, Anaxágoras. • Interpreta el pensamiento de Parménides como medio para llegar a la verdad y razón. • Comprende las primeras respuestas racionales en relación al primer principio. • Comprende las diferencias y semejanzas entre las explicaciones de los milesios. • Distingue los argumentos de cada uno de los mecanicistas para explicar los elementos principales de la realidad. • Argumenta el por qué la razón es el único medio para llegar a la verdad según Parménides.
Bloque 4
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
• Clasifica a los filósofos de acuerdo a la complejidad de sus explicaciones de la realidad. • Relaciona el pensamiento de Heráclito con los cambios constantes de nuestra actualidad.
Actitudes y valores • Asume una actitud respetuosa y crítica ante la diversidad de los pensamientos filosóficos. • Colabora en equipo con responsabilidad y tolerancia ante las actividades desarrolladas en clase. • Fomenta actitudes propositivas y empáticas en el análisis de los sustentos filosóficos. • Promueve el diálogo como el mecanismo ideal para llegar a conclusiones, ante una diversidad de ideas. • Colabora con sus puntos de vista durante el análisis de los elementos que conforman la realidad.
Bloque 5
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Bloque 6
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Introducción
Evidencias de aprendizaje Enlista, en equipos, las características sociales, políticas e ideológicas a las que se enfrentaron los primeros filósofos en la búsqueda de las primeras explicaciones del origen de la vida.
A
bandonar un mundo poblado de dioses y héroes no fue una tarea fácil en la antigüedad. Si bien el origen del pensamiento había nacido en los textos religiosos, una nueva generación
de pensadores fue la encargada de cambiar la ruta del pensamiento, llevándolo hacia nuevas sendas. A partir del siglo vii a. C., un grupo de filósofos llamados “naturalistas” postularon que el ser del mundo y de todo cuanto conocemos no radicaba en la voluntad o el capricho de los dioses, sino en causas materiales que al ser analizadas dieron cuenta del origen de la realidad. Para este grupo de pensadores la pregunta por el origen cobró un nuevo sentido, pues si sus predecesores habían encontrado en la religión respuesta a sus preguntas sobre el gobierno de las cosas, estos buscaron una base física y racional para responder a sus inquietudes. Observa el mapa conceptual que aparece a continuación.
Representa gráficamente los elementos que toman como base los pitagóricos para sustentar que los números son el elemento principal de la realidad.
La razón presocrática produce
evolución de las ideas filosóficas
Elabora un cuadro comparativo de las aportaciones de los milesios tomando en consideración el elemento físico principal (arjé) y la forma como se da el proceso.
se caracteriza por
abstracción del pensamiento
Elabora un cronograma en el que se jerarquiza el grado de evolución y complejidad de cada uno de los pensamientos filosóficos de los filósofos de la naturaleza. Redacta en binas una reseña de los cambios más recientes que se han dado en su entorno social, tomando como base el pensamiento de Heráclito. Elabora una conclusión de la importancia de las primeras explicaciones de los fenómenos físicos a través de los primeros filósofos.
milesios
unidad, legalidad y racionalidad de lo real
el problema de la naturaleza
el problema del movimiento
escuelas que piensan el problema
filósofos que desarrollan este problema
pitagóricos
Tales de Mileto Anaximandro Anaxímenes
54
le interesa principalmente
ruptura con la tradición mítica
atomistas
Heráclito Parménides
Empédocles Demócrito Anaxágoras
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos Elige la opción adecuada.
1.
Los primeros filósofos tuvieron como problemas… a. el origen de todas las cosas b. la unidad de la multiplicidad, es decir, que hay una causa o algo que abraza a todo lo real, a todo lo diverso. c. la virtud moral. d. el papel de la Iglesia en la vida social.
2.
Los primeros filósofos son llamados filósofos naturalistas por… a. explicar la realidad en términos de elementos naturales. b. plantear como problema la explicación del mundo natural. c. ser filósofos que desdeñaban la cultura. d. ser filósofos que desdeñaban la técnica.
3.
Son características de la filosofía… a. visión totalizadora, dogmatismo y escepticismo. b. mito, leyenda y magia. c. escepticismo, razón y mito. d. visión totalizadora, asombro y duda.
4.
Tres ramas importantes de la filosofía son… a. metafísica, ética y arte. b. retórica, moral y estética. c. lógica, ciencia y epistemología. d. lógica, ética y metafísica.
5.
Conceptos centrales de la ontología son… a. ente, trascendencia e inmanencia b. proposición, juicio y raciocinio c. ente, transparencia e inmanencia d. bien, entidad y masa
Habilidades Trata de responder las preguntas siguientes sin consultar ninguna fuente de información.
1. ¿En qué piensas que consiste una abstracción?
st-editorial.com
Indicadores de desempeño Identifica las primeras explicaciones racionales de los fenómenos físicos a través de la filosofía de la naturaleza. Discute los diversos obstáculos y limitaciones a los que se enfrentaron los filósofos de la naturaleza. Compara la forma en la que explica cada uno de los milesios el origen de la vida, de acuerdo al elemento físico que toman como base. Analiza los elementos o características en los que se basan los pitagóricos al establecer que los números son el elemento constitutivo de la realidad. Expresa las diferencias entre los mecanicistas al estudiar la forma en la que cada uno explica los elementos que conforman los objetos de nuestra realidad. Distingue la correcta aplicación de la razón por Parménides para lograr llegar a la verdad. Distingue la importancia de las primeras explicaciones de la realidad, al comprender el proceso de evolución de los pensamientos filosóficos. Emplea los argumentos filosóficos para establecer la secuencia y el nivel de complejidad en el que se explican los fenómenos físicos en los inicios de la filosofía. Argumenta la importancia del sustento filosófico de los pitagóricos durante los inicios de la filosofía.
55
2. ¿Qué entiendes por naturaleza?
3. ¿Cuál es un ejemplo de pensamiento mítico?
4. ¿Qué tipo de relación establece la magia entre el individuo y el mundo?
5. ¿Qué entendemos en filosofía por visión totalizadora?
Actitudes y valores Reflexiona y responde.
1. ¿Cuál piensas que es la importancia de pensar el origen de la naturaleza?
56
st-editorial.com
2. ¿Piensas que tenga alguna implicación moral la pregunta por la naturaleza?
3. ¿Cuál fue la importancia de las primeras culturas para el desarrollo del pensamiento filosófico?
4. ¿Por qué es importante el diálogo entre diversas culturas?
5. ¿Cómo puede fomentarse el respeto entre diversas culturas desde el pensamiento racional?
st-editorial.com
57
Reto Reunidos en equipos realicen las actividades siguientes. Investiguen:
1. Mitos fundacionales de distintas culturas. 2. Teorías científicas del origen del universo. 3. Explicaciones filosóficas sobre el origen del mundo El reto consiste en extraer las características comunes de: a. Los mitos. b. Las teorías científicas. c. Las explicaciones filosóficas. Posteriormente, discutan y expongan ordenadamente las diferencias y coincidencias entre los tres tipos de discursos.
Autoevaluación Analiza de forma crítica tu labor en los siguientes aspectos. Responde en tu cuaderno.
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utiliza la rúbrica que aparece enseguida, para evaluar la participación de uno de tus compañeros. Comparte tus resultados directamente con tu equipo y tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Calidad de la interacción
Calidad de la colaboración
Indicadores de desempeño 4
3
Todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establece procesos de comunicación efectivos y eficientes con todos los estudiantes. Todas sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas.
Casi todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establece procesos de comunicación efectivos con todos los estudiantes. La mayoría de las intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas.
2
Algunos miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establece procesos de comunicación muy poco efectivos con sus compañeros. Algunas de sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas. Aporta ideas, elementos, Aporta ideas, elementos, Aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias reflexiones, experiencias reflexiones, experiencias y referencias pertinentes y referencias pertinentes y referencias poco y oportunas. Contribuye pero poco oportunas. pertinentes y poco activamente con el Contribuye con el trabajo oportunas. Contribuye trabajo del equipo y de todo el equipo y muy poco con el trabajo potencia la toma de participa en la toma de del equipo y no participa decisiones consensuadas. decisiones consensuadas. en la toma de decisiones.
1 Ningún miembro del grupo aporta elementos ni ideas válidas y relevantes. No establece procesos de comunicación con sus compañeros. Ninguna de sus intervenciones toma en cuenta los aportes realizados por sus compañeros ni permiten la toma de decisiones consensuadas.
No aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias ni referencias. No contribuye con el trabajo de equipo y no permite la toma de decisiones. Continúa.
58
st-editorial.com
Presentación final del contenido
Desarrolla ampliamente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia reflexión y análisis crítico sobre la temática.
Desarrolla parcialmente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática.
Coherencia y claridad
Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. La claridad del contenido es excelente y permite comprender adecuadamente la temática tratada.
Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. El contenido es claro y permite comprender adecuadamente la mayor parte de la temática tratada.
Valor
20
15
Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema. Se basa en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. La exposición de las ideas no es muy clara y el contenido solo permite comprender algunas partes de la temática tratada.
No desarrolla el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
10
5
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad
Valoración 18 a 20 puntos
Excelente
15 a 17 puntos
Bueno
12 a 14 puntos
Suficiente
1 a 11 puntos
Insuficiente
st-editorial.com
59
Tema 1 Para comenzar...
Identifica la problemática que enfrentaron los filósofos de la naturaleza al explicar los fenómenos físicos
Tema 2
Tema 3
Reconoce el pensamiento de Heráclito en el contexto actual (un mundo cambiante)
Identifica el grado de evolución de las ideas filosóficas en relación a las explicaciones de los fenómenos físicos
La primera filosofía fue una filosofía orientada hacia la naturaleza. Identifica en tu entorno cotidiano alguna argumentación que tenga como base la idea de naturaleza. Por ejemplo: el hombre es bueno por naturaleza; la sociedad es una creación natural, etc. Compártela con tus compañeros.
Como habíamos mencionado anteriormente, una característica fundamental del ser humano es el asombro. Maravillarse ante el mundo y sus fenómenos ha sido el hilo conductor en la historia del pensamiento. Sin embargo, una vez superado el asombro, los pensadores han manifestado una tendencia a explicar la forma en la que la realidad funciona. Así, las primeras respuestas surgidas entre los pueblos antiguos fueron de corte mítico o religioso, dando a los dioses la capacidad de crear, destruir o
modificar todo lo existente. Será durante el surgimiento del espíritu griego cuando se produzca una ruptura entre la tradición explicativa antigua y una nueva forma de entender los fenómenos físicos. Un grupo de pensadores nacidos en la ciudad de Mileto y conocidos como milesios, fueron los primeros en cambiar el eje de la interpretación natural, postulando la existencia de principios de funcionamiento de la naturaleza a partir de fenómenos observables, propios de ella.
[Prof. Martillo: ¡Sin duda alguna, la filosofía nace en Grecia!] [DJ. Skeptikon: ¿Eso significa que los pueblos anteriores no pensaban?] [Prof. Martillo: ¡Pon atención! Es en Grecia donde se empieza a preguntar de manera racional por el origen de las cosas!]
60
st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Tales de Mileto
El primero de los pensadores milesios fue Tales de Mileto (h. 640 a. C.-h. 545 a. C.). Este estudioso nació en la región griega de Jonia, formó parte de los denominados “Siete sabios de Grecia” y es reconocido como el primer filósofo que se encargó de reflexionar sobre la existencia de un origen o arjé, el concepto griego que enuncia el “gobierno o causa primera de todas las cosas”. Famoso por sus habilidades políticas y perceptivas, se dice que fue capaz –con las pocas herramientas teóricas y prácticas que poseía en su tiempo– de predecir un eclipse y pronosticar fenómenos naturales que determinaban los procesos agrícolas de su ciudad. Al igual que otros pensadores de su generación, Tales se dedicó a responder la pregunta que interrogaba por el origen de todas las cosas. Si bien era un gran observador de los detalles que su realidad física le proveía, su interés se centraba en ubicar una unidad material que pudiera ser fundamento de toda la naturaleza; la respuesta que él dio fue: el agua. Para entender esta respuesta es necesario recordar que Jonia, al igual que muchos pueblos griegos tenía una relación muy estrecha con el mar y la vida marítima. Del mar recibían buena parte de su alimento, por el mar recorrían las rutas que los llevaban al encuentro con otros pueblos y por ende, al comercio. Desde la Antigüedad, el agua fue un referente de vida, pues gracias a ella los seres vivos, tanto animales como plantas, podían existir. Si bien la respuesta sobre el origen de todas las cosas puede parecer pobre o ingenua en nuestros días, debemos poner atención a la pregunta, pues en esta se expresa la novedad y la ruptura con el pensamiento filosófico anterior.
Figura 1. Tales de Mileto, reconocido como el primer filósofo griego. Sostuvo que el agua era el origen de todas las cosas.
Anaximandro de Mileto
El pensamiento filosófico de los milesios no terminó con Tales, su discípulo Anaximandro de Mileto (h. 610 a. C.-547 a. C.) siguió los pasos del maestro en la búsqueda del origen de la naturaleza. También empleó la razón para formular hipótesis con un alto grado de abstracción, tanto en sus preguntas sobre la naturaleza, como en las respuestas que derivaron de ella. Anaximandro postuló que el origen de todas las cosas era el apeiron –lo indefinido–, concepto griego que enuncia “aquello que carece de límites y que es atemporal y eterno”. A partir de un estricto razonamiento lógico, Anaximandro hizo evidente el hecho de que era imposible que algún elemento –agua, aire, fuego, tierra– pudiera ser el origen de todas las cosas, pues es una contradicción que algo sea, al mismo tiempo, todo y parte. Si se quería encontrar un origen debería partirse de la idea de la existencia física de una sustancia que fuera ilimitada, que en sí misma no tuviera fronteras materiales. Esta sustancia debería ser infinita, es decir, no estar sujeta a las determinaciones del tiempo o el espacio, fundamentalmente posible, pues determinaba la realización de todos los seres finitos. Anaximandro, como se puede observar, propició un avance fundamental en el entendimiento del mundo al postular una sustancia imperceptible con un rango de abstracción mucho
Figura 2. Ruinas del anfiteatro griego de la ciudad de Mileto, cuna de la filosofía occidental y lugar de nacimiento de Anaximandro, quien en su abstracción filosófica sugería como origen del mundo lo ilimitado.
Contradicción. Principio lógico de afirmación de algo contrario a lo anteriormente dicho. st-editorial.com
[Srita. Modus Ponens: El análisis sobre el todo y las partes que lo componen son un tema recurrente entre los pensadores griegos.]
Glosario 61
Bloque 2
mayor. Partiendo de una observación muy fina, intentó responder al fenómeno del movimiento y postuló que en la misma generación de las cosas se producía su destrucción, por necesidad, a partir de la justicia. Sobre esta idea se han construido muchas interpretaciones; sin embargo, podemos decir que cuando hablaba de generación, destrucción y sobre todo de justicia, estaba haciendo referencia al conflicto de los contrarios en un fenómeno innegable en la naturaleza, y que de esta lucha surgía del movimiento. A partir de esta idea realizó toda una compleja explicación del cosmos y la Tierra.
Anaxímenes Figura 3. Anaxímenes proponía al aire como origen de todas las cosas. Él decía: “Y así como nuestra alma, que es aire, nos sostiene, de la misma manera un soplo y el aire envuelven el mundo entero.”
E l mundo que te rodea
A pesar de que el origen de la idea de un universo compuesto por átomos lo podemos encontrar en la antigua Grecia, la existencia de dichas partículas no fue demostrada hasta el siglo xix. No es hasta mediados del siglo xx cuando, gracias a una serie de experimentos, se comprobó que el átomo (que significa indivisible) puede subdividirse en partículas más pequeñas.
Glosario 62
Un tercer pensador incluido dentro de la tradición milesia es Anaxímenes (h. 585 a. C.-524 a. C.). Compañero y discípulo de Anaximandro, intentó ir más allá que su maestro al señalar que, si bien el origen de todas las cosas debía ser infinito, sí es posible encontrarlo en un elemento en concreto, a su parecer, el aire. Según Anaxímenes, este elemento se diferenciaba de los demás al ser el único que se podía transformar en ellos, a partir de movimientos como la rarefacción y la condensación. Cuando el aire se rarefactaba, se convertía en fuego, cuando se condensaba, primeramente se transformaba en viento, luego en nube, después en agua y posteriormente en tierra, piedras y distintos minerales. Todo lo demás estaba compuesto de estas cosas.
[Quí: ¿Quí?]
Si bien podemos pensar que el retorno a la elección de un elemento sobre los demás puede significar un retroceso del pensamiento, autores actuales sugieren más bien un intento por salir de la pura abstracción racional del apeiron de Anaximandro, en la búsqueda de una base física más tangible que dé cuenta de la formación de la naturaleza. De cualquier modo, en Anaxímenes podemos encontrar otro esfuerzo importante por dar a la naturaleza un origen físico. A pesar de que el centro del pensamiento filosófico presocrático se situó en Grecia y sus inmediaciones, en el área sur de Italia surgió, alrededor del 525 a. C., una escuela de pensamiento que, bajo la influencia de Anaxímenes, desarrolló postulados propios. Esta escuela fundada por Pitágoras propició un giro en el pensamiento filosófico al centrar su análisis de la naturaleza en sus propiedades matemáticas y geométricas.
Rarefacción. Disminución de la densidad de un cuerpo. Condensación. Cambio de estado de la materia gaseosa a una forma líquida. st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Pitágoras
Pitágoras nació en la isla de Samos (582-507 a. C.) y es una figura polémica, pues mientras que para algunos historiadores fue un matemático notable, otros solo lo consideran como el fundador de una secta hermética. Sea cual fuere su rol en la historiografía, es necesario establecer que su papel en el pensamiento filosófico es de gran relevancia, pues gracias a él y a sus discípulos de la Escuela pitagórica, se alcanzaron grandes avances en el terreno de las matemáticas, entre los que sobresale el llamado Teorema de Pitágoras. Basados en una interpretación matemática de la naturaleza, los miembros de la Escuela pitagórica sostenían que el principio y origen de todas las cosas era el número. Partían de la cosmología griega, que empataba fuertemente las matemáticas con el orden del universo; además, asignaban un significado casi místico a los números que, según ellos, conservaban una realidad independiente. Así, para autores como el filólogo clásico escocés, W. K. C. Guthrie (1906-1981), el número era responsable de la armonía, es decir, del principio que gobernaba la estructura total del mundo. Los números no solo explicaban el mundo físico, también simbolizaban o representaban cualidades morales y otras abstracciones.
Figura 4. Pitágoras sostenía que el origen de todas las cosas era el número. Capitel del Palacio ducal en Venecia, donde se representa su figura.
E n la web
[Srita. Modus Ponens: Aunque parezca sorpresa, la lógica es condición de posibilidad de las matemáticas.] En los dos links siguientes encontrarás una importante base de datos sobre los filósofos presocráticos, sus principales ideas y las semblanzas de los filósofos presocráticos más importantes, respectivamente.
Empédocles de Agrigento
Junto a los filósofos milesios y los discípulos de Pitágoras, surgió en esta época un tercer grupo de pensadores denominados “mecanicistas”. Los llamados mecanicistas –Empédocles de Agrigento (h. 495/490-h. 435/430 a. C.), Demócrito de Abdera (h. 460 a. C.-h. 370 a. C.) y Anaxágoras (500 a. C.-428 a. C.)– partían de la idea de que si bien el mundo estaba constituido por elementos materiales (fuego, aire, tierra, agua), sería solo por la combinación o mezcla de estos que las cosas podían surgir. Partían de la realidad como una construcción material y creían que el movimiento determinaba la naturaleza y los entes. Estos filósofos llamados también pluralistas se diferenciaban de sus antecesores pues no creían que fuera solo un elemento el origen o arjé de la realidad, sino que esta se originaba por la conjunción de varios elementos. Ante la discusión acerca de una unidad estática (Parménides) y el puro movimiento (Heráclito), tomaron una postura “mecánica”, es decir, recurrieron a la materia física y al movimiento, como posibilidad de la realidad y el cambio. Empédocles de Agrigento sostenía la idea de que efectivamente existían cuatro elementos o raíces identificados por filósofos anteriores como originarios o fundacionales. Sin embargo, para que estos pudieran originar a los demás seres debían combinarse según el movimiento, ya fuera del amor (que todo lo une) o st-editorial.com
• http://filosofia.laguia2000.com/ • http://filosofia.idoneos.com/index.php/280933
63
Bloque 2
del odio (que todo lo separa). Estas dos fuerzas determinarían la viabilidad de las posibles combinaciones de los elementos. Estas combinaciones a su vez se organizarían con otras según un principio de semejanza. Así, la naturaleza aparecía como un acoplamiento de combinaciones determinadas por elementos propios de la materia. Más adelante la reducción de estos elementos daría paso a la idea de átomo.
Agua
Fuego
Aire
Tierra
Figura 5. Empédocles sostenía el principio pluralista del origen de la naturaleza.
Demócrito de Abdera
Demócrito de Abdera fue contemporáneo de Sócrates y es reconocido en la tradición como pluralista y “atomista”. Postulaba la existencia de partículas pequeñísimas no solo invisibles, sino indivisibles y eternas que se movían constantemente en un espacio vacío. Decía que estas partículas o átomos no estaban hechos de elementos distintos, sino que siempre eran de la misma materia, lo que cambiaba, en todo caso, eran sus formas, pesos y posiciones. Según estas características, las cosas se originan y se destruyen. Es así como, basado en el movimiento, la cohesión y dispersión de los átomos, Demócrito explicó el origen de las cosas.
[Capitán Pólemos: La división del átomo a mediados del siglo xx, hizo posible la creación de la bomba atómica y la muerte de miles de seres humanos.] [Sr. Recto: No fue la división del átomo, sino el descuido del hombre por su prójimo.] [Capitan Pólemos: ¡Patrañas!] Figura 6. Billete griego con la imagen de Demócrito, el pensador atomista.
Anaxágoras
Figura 7. Anaxágoras, quien introdujo la idea de nous, aparece sentado en este fragmento de una obra de Lebiedzki Rahl. 64
El último pensador en la tradición mecanicista es Anaxágoras. Nació en Clazomene y se trasladó a Atenas, donde introdujo la noción de nous –palabra de origen griego que enuncia un principio intelectual de las cosas– en el pensamiento sobre el origen. Maestro de Sócrates, sostenía, al igual que Demócrito, la existencia de pequeñas partículas que habrían existido desde siempre, dando, según su acomodo, origen al cosmos. Sin embargo, para explicar la asociación de los átomos recurría a la idea de la existencia de una inteligencia eterna (nous) que posibilitaba la conformación de las cosas. Filósofos posteriores como Aristóteles retomaron la idea de nous como parte fundamental de su filosofía. st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Desarrolla competencias
actividad individual
1. Investiga quiénes fueron los siete sabios de la Antigüedad. Reflexiona, ¿por qué piensas que fueron denominados sabios? Coméntalo con tus compañeros.
2. Explica la idea de naturaleza en los griegos. Compárala con la idea actual.
3. Relaciona las dos columnas, indicando a qué filósofo corresponde el postulado teórico. Filósofo
Origen de la naturaleza
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
a. El número b. El agua c. El nous d. El apeiron e. El átomo f. La combinación de los cuatro elementos g. El aire
Tales de Mileto Anaximandro Anaxímenes Pitágoras Empédocles Demócrito Anaxágoras
4. En un mapa, identifica la región griega, así como los distintos lugares de nacimiento de los filósofos de la naturaleza.
st-editorial.com
65
Tema 1
Tema 2
Identifica la problemática que enfrentaron los filósofos de la naturaleza al explicar los fenómenos físicos
Reconoce el pensamiento de Heráclito en el contexto actual (un mundo cambiante)
Tema 3 Identifica el grado de evolución de las ideas filosóficas en relación a las explicaciones de los fenómenos físicos
Busca una foto de cuando eras pequeño y responde las siguientes preguntas: ¿en qué sentido tú y el niño de la foto son la “misma” persona? y ¿en qué sentido tú y el niño de la foto no son la “misma persona?
La filosofía presocrática, aunque puede agruparse bajo distintos ejes –como la pregunta por el origen y la pregunta por la unidad de lo real– tiene ciertos aspectos divergentes. Heráclito de Éfeso (535 a. C.- h. 484 a. C.) representa uno de estos aspectos, pues la respuesta que él ofrecía a interrogantes como las que mencionamos, era distinta a la de la mayoría de los filósofos naturalistas, ya que aunque el fuego puede ser entendido como un elemento natural, se refería a él en un sentido metafórico, como la metáfora de la razón, como símbolo de transformación y ciclos. Además, el fuego es el menos material de los elementos. Para detallar y ubicar bien a este filósofo desarrollemos sus posturas más importantes. Heráclito es un filósofo griego perteneciente al grupo que la historia de la filosofía ha denominado los presocráticos, es decir, los filósofos que vivieron antes de Sócrates. Los estudiosos señalan que fue autodidacta. Cuentan algunas anécdotas de su vida que son muy particulares y recordadas: este filósofo pertenecía a la clase aristocrática griega, pero decidió retirarse solo a la montaña. Estando allí enfermó de hidropesía, su organismo no podía expulsar líquidos y tuvo que acudir a los médicos del pueblo, Glosario 66
a los cuales les dijo “cómo crear una sequía de un diluvio”; estos no lo comprendieron, y entonces Heráclito decidió acostarse en un corral y ponerse excremento de vaca para que el calor hiciera que los líquidos se evaporaran. Ello no sucedió y murió cubierto de excremento en un corral. En cuanto a su pensamiento filosófico, a diferencia de varios de los primeros pensadores, no se le puede ubicar en una escuela determinada – la Escuela de Elea, la de Mileto, u otras–. Como muchos de los textos de los primeros filósofos, los de Heráclito se conservan de manera fragmentada y nos han llegado a través de pensadores posteriores como Platón (427 a. C.-347 a. C.), Diógenes Laercio (siglo III) y Sexto Empírico (c. 160-c. 210). Desde finales del siglo xix hasta la primera mitad del siglo xx, se ha discutido sobre la autenticidad de los textos heraclíteos, y si podemos o no, a partir de los textos recopilados, formar una obra unitaria. Se ha aceptado que, aunque es claro que muchos de los textos conservados tienen relaciones temáticas y estilísticas, es imposible reconstruir de manera sistemática la obra de Heráclito; a lo más, solo podemos identificar diferentes rasgos y niveles de pensamiento.
Autodidacta. Dícese de aquel que se instruye o educa a sí mismo. st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Uno de los factores que dificulta la reelaboración del pensamiento heraclíteo es el estilo de su lenguaje –el carácter aforístico (aforismo) de su pensamiento–, motivo por el cual los hombres de su tiempo le pusieron el sobrenombre de “El Oscuro”. Además, este carácter aforístico ha hecho pensar a historiadores de la filosofía como C. S. Kirk, que la filosofía heraclítea en su origen fue oral y que no fue sino hasta que se convirtió en una figura de prestigio cuando se hicieron libros que coleccionaban sus sentencias. Los contemporáneos de Heráclito, tomando en cuenta las circunstancias que acabamos de apuntar, lo interpretaron generalmente como el pensador del devenir, apelando a una sentencia suya: “No es posible ingresar dos veces en el mismo río…” (Fragmento 91, Clasificación Diels-Kranz). Es decir, encontraban en Heráclito a un representante de una postura que consistía en que toda la realidad estaba en movimiento perpetuo, que nada permanecía, que todo cambiaba. De ello se derivaba la imposibilidad de conocer cualquier cosa, pues en el momento en que se creía tener el concepto de algo, ese algo ya había cambiado y el concepto ya no representaba nada.
Figura 8. La imagen del fluir del río ha sido, a lo largo del tiempo, representativa de la filosofía heraclítea y de su recepción, por considerarla pertinente para indicar el cambio continuo que sufre la realidad.
[Srita. Modus Ponens: Pero el problema de la filosofía heraclítea es que no se sostiene en una lógica como la desarrollada por Aristóteles, pues se niega el principio de contradicción cuando se establece la posibilidad de que algo sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.] [DJ Skeptikon: Pero, ¿solo puede ser filosofía aquello que está fundamentado en una lógica como la aristotélica? Además, el establecer una proposición como principio y no exigir justificación de ella, ¿no es en cierta manera dogmático? Por último, ¿no es una filosofía como la heraclítea más representativa de la manera de ser de lo real al lograr reflejar la contradicción que de hecho sucede? [Prof. Martillo: ¡Basta! No entiendes la definición de “principio.” Es una proposición que no necesita justificación por tener un carácter autoevidente. Todo lo que has dicho no son más que disparates. ¡La contradicción no se puede pensar!]
Aforismo. Sentencia proverbial y/o doctrinal en la que se resume el contenido de una ciencia. Devenir. Concepto filosófico que se utiliza para nombrar el curso del tiempo, entendiéndolo como el proceso en que las cosas llegan a ser. st-editorial.com
Glosario
67
Bloque 2
E l mundo que te rodea Los fragmentos de Heráclito han causado diversas polémicas referidas a su organización. Hay posturas que intentan reorganizar dichos fragmentos de una manera coherente, pensando que ellos forman parte de un poema perdido llamado “Sobre la naturaleza”. Sin embargo, debido a la falta de evidencias, lo más aceptado hasta ahora ha sido el criterio de los filósofos Diels y Kranz, a quienes les parece lo más sensato exponerlos, sin afán de reunirlos en grupos temáticos o como partes de un texto perdido, ordenándolos alfabéticamente según las fuentes que los transmitieron.
Los pensadores antiguos, como Platón, oponían a este tipo de posturas la de Parménides (h. 540 a. C.-470 a. C.), filósofo presocrático también, en quien encontraban a un representante de las esencias o de la existencia de un ámbito inmóvil, de aquello que no cambia, de aquello que no está en el tiempo, de aquello que nos permite conocer las cosas. Para el mismo Platón, el problema de la filosofía consiste en cómo unir el mundo heraclíteo, el mundo de la apariencia, del eterno cambio, con el mundo parmenídeo, el mundo de los conceptos, de las esencias, de lo inmutable, que no cambia. Incluso, para gran parte de la historia de la filosofía, esta se inicia o se ramifica en este debate: • La filosofía de herencia parmenidea, de vena racionalista, en la cual se suscriben Sócrates, Platón (quien llama “Padre de la filosofía” a Parménides), Aristóteles, etc. • La filosofía heraclítea, que tiene como tema al lenguaje y que, a diferencia de la parmenidea, no crea ningún tipo de dualismo, en esta escuela se suscriben: la sofística, la retórica y el escepticismo. Ahora bien, quizás Platón como otros filósofos, interpretaron a Heráclito como el pensador del devenir debido a que probablemente no tenían textos del filósofo de Éfeso, y solo escuchaban a otros hablar de él y sobre él, en referencia exclusiva a las sentencias del devenir. Otro factor que probablemente condenó a Heráclito a esa interpretación es que no existía una recopilación
Glosario
68
de todos sus aforismos, de manera que solo algunos, los arriba mencionados, por gozar de prestigio y fama, fueron conocidos en la época. No queremos decir que hoy tengamos “todo” el pensamiento heraclíteo, pero disponemos de aforismos auténticos que ponen en duda la interpretación de Heráclito como el pensador del puro devenir, y al hacerlo, hacen dudar también de su relación con Parménides. Aforismos como: • “¿Cómo podría uno ocultarse de lo que no tiene ocaso?” (Fragmento 16, Clasificación Diels-Kranz). Si todo se mueve y todo cambia, ¿cómo puede algo no tener ocaso, no tener fin? • “Por eso conviene seguir lo que es general a todos, es decir, lo común; pues lo que es general a todos es lo común. Pero aun siendo el logos general a todos, los más viven como si tuvieran una inteligencia propia particular.” (Fragmento 2, Clasificación Diels-Kranz) Este tipo de aforismos nos permiten pensar a Heráclito más cercano a Parménides, al poner la razón como “centro” de lo real, a la razón como condición de diálogo, como vínculo, como lenguaje. Ambos filósofos, pues, otorgan a la razón un papel básico y fundamental, y ambos jerarquizan los órganos del conocimiento –hacen epistemología, una epistemología racionalista–, al dudar del papel de los sentidos debido a su margen y posibilidad de error, y al privilegiar el papel de la razón como correctora y directora de las impresiones sensoriales. No obstante, este tipo de coincidencias no fueron vistas y establecidas
Apariencia. La imagen con la que se presentan las cosas. La apariencia de las cosas se opone a la esencia de estas. Dualismo. Problema filosófico que consiste en la existencia conflictiva de dos sustancias como causas, orígenes, principios. Por ejemplo, el cuerpo y el alma. Sofística. Escuela filosófica contemporánea a Sócrates y a Platón que se centró en la problemática humana y dejó a un lado las cuestiones sobre el origen de lo real, del universo. Retórica. Ciencia que estudia al lenguaje en lo que tiene que ver con la capacidad de persuadir o convencer a los demás (los discursos). También estudia las técnicas de ornamentación y embellecimiento del lenguaje Escepticismo. Escuela filosófica que al encontrar que lo mismo que se puede afirmar se puede negar, proponía suspender el juicio para alcanzar la serenidad. st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
sino hasta pleno siglo xx. Un poco antes, en el siglo xix, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) hizo resurgir a Heráclito en dos sentidos: • Primero, al recuperar para la historia de la filosofía una escritura aforística, oscura, de sentencias, no sistemática. • Segundo, al volver a traer a tema de discusión filosófico la physis como algo móvil y cambiante. Sin embargo, la influencia de Heráclito en la historia de la filosofía no es menor. Al filósofo de Éfeso se le considera pionero del método dialéctico, es decir, del método filosófico que entiende lo real como una lucha de contrarios, una lucha que se resuelve en la armonía. También la dialéctica se caracteriza por entender lo real como móvil, movimientos de acercamiento por atracción entre los contrarios, movimientos de rechazo, movimientos de absorción, etc. Una última característica general del método dialéctico es que así como la armonía es el resultado de la lucha entre los contrarios –una sinfonía es, en parte, el resultado armónico de las relaciones entre los sonidos graves y los agudos, por ejemplo–, la unidad es el resultado o el fin al que tiende este método filosófico, es decir, la unidad como el fin de las luchas, de los ciclos, de las repeticiones, de las combinaciones, etc. Filósofos como Hegel, Schelling, Fichte, Marx (1818-1883), Adorno (1903-1969) o Benjamin, han recuperado a Heráclito en este sentido. Ahora, ¿el pensamiento heraclíteo está todavía vigente?, ¿la realidad que nos rodea se deja analizar bajo el lente del filósofo de Éfeso? En referencia a la primera pregunta, podemos decir que aun interpretando al filósofo de Éfeso como el filósofo del puro devenir, su pensamiento toca este presente, dialoga con él cuando este se ve a sí mismo como la punta del progreso, como el tiempo de la velocidad, de las telecomunicaciones, del eterno cambio, del no regreso al pasado. Con relación a la segunda, además de lo dicho, no pocos elementos del pensamiento heraclíteo podrían servirnos como herramientas para describir y analizar nuestras sociedades. Por ejemplo, la diferencia que establece “El Oscuro” cuando distingue dos tipos de hombres: los dormidos y los despiertos en el siguiente fragmento: “Dice Heráclito que los despiertos tienen un mundo único en común; de los que duermen, en cambio, cada uno se vuelve hacia su mundo particular.” (Fragmento 89, Clasificación Diels-Kranz). El subjetivismo reinante en las sociedades actuales puede explicarse como búsqueda de la personalización, de la estilización, de la diferenciación frente a los otros; como originalidad, como falta – por diversos factores– de diálogo en el sentido de escuchar al otro o de poder ver algo distinto a los demás. Este tipo de tendencia puede entenderse como “los dormidos” de Heráclito, los cerrados, los “idiotas” en sentido griego, es decir, autistas, soberbios que prescinden de los otros. Los despiertos, en cambio, quizás ciudadanos a los que apelan los sistemas democráticos, son aquellos que se despersonalizan, aquellos en cuyo centro no está su ego, aquellos que están dispuestos a escuchar a los otros, y cuando se está dispuesto a escuchar, lo que se quiere decir es a cambiar, estar dispuesto a autocriticarse, a buscar lo común. st-editorial.com
Figura 9. Para Heráclito, el fuego es el origen primordial de la materia y el mundo entero se encuentra en eterno devenir.
R etrato
Parménides de Elea. No fue contemporáneo de Heráclito, aunque sí lo leyó. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Elea, la cual tuvo entre sus distinguidos miembros a Zenón. Platón consideró a Parménides el padre la filosofía. En el poema Sobre la naturaleza Parménides afirma que el pensar tiene dos caminos, el del ser y el del no ser, es decir, de la nada. A este último lo censura y al primero lo establece como único y verdadero. También a este filósofo se debe la primera formulación del principio de no contradicción: “No es posible que algo sea y no sea al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.”
69
Bloque 2
E l mundo que te rodea Los Estados democráticos suelen tener plazas o ágoras en las cuales se reúnen los ciudadanos para debatir diversos asuntos relativos, en su mayoría, a la vida social. El Zócalo de la Ciudad de México es un espacio vacío, quizás para que quepan todos, quizás dicho de manera abstracta, como una posibilidad de comunidad, en el sentido heraclíteo del término. Aunque, por supuesto, no todos son incluidos o llamados, por ejemplo los indígenas. Un estado democrático debe crear espacios de comunidad y de encuentros.
E n la web
Para ampliar y enriquecer lo que hasta aquí hemos estudiado te recomiendo visitar el siguiente blog: www.filosofia. mx/index.php?/perse/archivos/ quien_es1/
Un elemento más, sugerido por lo anterior, es la manera en que Heráclito entiende la razón. Por ejemplo en el siguiente fragmento: “Este cosmos, uno mismo para todos los seres…” (Fragmento 30, Clasificación Diels-Kranz). O en el ya citado fragmento 2: “Por eso conviene seguir lo que es general a todos, es decir, lo común; pues lo que es general a todos es lo común. Pero aun siendo el logos general a todos, los más viven como si tuvieran una inteligencia propia particular.” Este tipo de concepciones son útiles a un mundo que a veces no sabe pensar lo común cuando políticamente lo necesita, que no sabe incluir a ciertos grupos, o que no sabe pensar políticamente las diferencias. Por estos elementos creemos que el filósofo de Éfeso se mantiene vigente y que un mundo como este –sobre todo en su aspecto político, la democracia por ejemplo– se deja estudiar y dialogar con un pensador que el tiempo no ha borrado. Desarrolla competencias
actividad individual
1. Lee el cuento El otro de Jorge Luis Borges, que puedes encontrar en el siguiente link http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/borges01.htm y escribe en tu cuaderno un breve comentario en relación con la actividad de apertura y con el contenido del tema. 2. Identifica algunas de las “tribus” urbanas –darks, hippies, los “fresas”, etc.– que forman parte de nuestra sociedad y clasifícalos en el grupo de los despiertos o en el grupo de los dormidos o, si es el caso, en ambos. Todo esto según tu experiencia. Redacta en tu cuaderno quiénes de los tipos de las tribus urbanas que conoces que crees que escuchan, quiénes crees que no, quiénes crees que viven en su mundo, etc.
70
st-editorial.com
Tema 2 Reconoce el pensamiento de Heráclito en el contexto actual (un mundo cambiante)
Tema 3 Identifica el grado de evolución de las ideas filosóficas en relación a las explicaciones de los fenómenos físicos
Reunidos en grupos, discutan la siguiente pregunta: ¿a qué dificultades (teóricas, conceptuales, prácticas, etc.) crees que se enfrentaron los presocráticos para poder plantear su pensamiento? Es momento de traer a la memoria lo que expusimos en el primer bloque sobre el pensamiento mítico y mágico. ¿Recuerdas la forma en que dicho pensamiento concebía el universo? Veía la naturaleza como un conjunto de fuerzas con voluntad, que podían moverse en uno u otro sentido con libertad, es decir, sin leyes que las determinaran de manera necesaria. Y la forma en que sabíamos de dicho universo era mediante los mitos, que narraban las relaciones entre las fuerzas naturales, muchas veces personificadas en las figuras de dioses. La magia y los ritos eran modos de intervenir entre la voluntad del universo y la voluntad humana. Todo lo anterior nos dibuja un mundo que funciona, de cierta manera, guiado por las voluntades de los dioses, con posibles alteraciones provocadas por rituales o conjuros mágicos, o por el simple cambio en el juego de fuerzas y que ya conocemos por la tradición, expresada en los mitos. En este mundo tienen sentido la magia –como modo de intervenir la realidad– y el mito tradicional –como conocimiento del mundo– y carecen de él las explicaciones que hoy consideraríamos racionales e incluso las que cuentan con la autoridad de la ciencia. Para percatarnos de ello, basta con observar nuestra propia realidad y ver qué es lo que pasa si enfrentamos un discurso mágico o esotérico con uno científico: cada uno hablará asumiendo que el mundo es una cosa diferente, y desde el punto en que se conciben, sus afirmaciones serán adecuadas. st-editorial.com
[Prof. Martillo: Pero no confundamos las cosas, la ciencia goza de una racionalidad imposible de suponer en la magia.] [DJ Skeptikon: Pero, Profesor, ¿la ciencia no exige también creencias? Quiere que le creamos que sus métodos y sus puntos de partida son los buenos.] [Prof. Martillo: ¡Pero los justifica racionalmente, se funda en certezas autoevidentes!]
71
Bloque 2
Figura 10. Los presocráticos habían sido formados en tradiciones de pensamiento mítico, de las que se separan con su pensamiento.
Figura 11. Los presocráticos concebían el universo como uno, racional y con leyes que lo regían de manera necesaria.
Glosario
72
Pero entonces, ¿qué pasó con los primeros filósofos?, ¿acaso no les bastó con el saber mítico?, ¿no creían ya en la magia? Lo cierto es que hubo un quiebre, algo se rompió y el mundo no pudo seguir siendo pensado de la misma manera, o no solamente de esa manera. Así pues, al intentar comprender la evolución que tuvo lugar con los pensadores que hemos estudiado hasta ahora, debemos tomar en cuenta que lo que cambió fue el mundo en el que vivían, que fue asumido de una forma distinta. Solo si tomamos esto en cuenta podemos entender que sus ideas y su forma de pensamiento sean tan distintas del pensar mítico que los vio nacer. Debemos pensar además, que la evolución del pensamiento sucedió a través de estos quiebres, por lo que nuestra concepción del universo es también distinta de la de los primeros filósofos. Comprender su pensamiento implica llevar a cabo un salto de una época a otra con todo lo que ello supone, es decir, asumir que vivieron, literalmente, en otro mundo. Ya que hemos hecho el esfuerzo de saltar hasta su época, podemos ver la prudencia de sus afirmaciones, en lugar de considerar sus ideas atrasadas o, incluso, “infantiles”. Pero volvamos al quiebre que tuvo lugar. Debemos pensar que estos hombres estaban educados en una tradición donde el saber se decía en lenguaje mítico o en lenguaje poético. Y ellos querían decir “algo”, que como ahora podemos ver, era distinto de lo que se había dicho en esa tradición, “algo” que por su propia novedad, ni siquiera tenía un nombre para ser designado. Pensémoslo como una conversación que cambia de rumbo. El tema del que se estaba hablando era el universo, pero empezó a verse de modo distinto, es decir que las cosas no eran exactamente como las habíamos venido entendiendo hasta ahora. Para que se comprenda a qué nos referimos, usaríamos primero las mismas palabras (el agua, el fuego, etc.) que habíamos usado hasta el momento. En el caso de los primeros filósofos, estas palabras y el modo de expresión eran tomados de la tradición y modificados poco a poco. De pronto, la propia conversación, la expresión de ese “algo” empezó a exigir usar otros términos y aún más, crear otras palabras o modificar su significado, tal como ocurre con el apeiron de Anaximandro, o con la physis que a todos les interesa, o el arjé por el que todos preguntan. De pronto, ya estamos hablando de otra cosa, que ha logrado captar nuestro interés, hasta el punto de crear los términos para referirlo adecuadamente. Muchos, seguramente, hemos tenido esta experiencia en una conversación casual, nos hemos preguntado tal vez, por qué si empezamos hablando de la tarea, terminamos hablando de nuestro enamoramiento, y pescando las palabras que nos permitan decir con precisión qué es lo que sentimos. Así pues, un aspecto del quiebre que tuvo lugar con llamados los filósofos presocráticos, fue el cambio del lenguaje, la creación a partir del lenguaje poético y mítico, de un lenguaje apropiado para aquello que querían decir. No en balde, el de Parménides es un poema peculiar. Este cambio en el lenguaje conllevó nuevas posibilidades conceptuales, es decir, otras formas de comprensión de la realidad. El mundo ya no era concebido como el juego de fuerzas que actuaban según una voluntad libre, sino como un cosmos, como una sola realidad ordenada, que respondía a leyes necesarias, esto es, leyes naturales que no
Tradición. Sistema de creencias heredadas y compartidas que condiciona las acciones de los individuos. Cosmos. En griego significa orden. Se opone al caos. Hace referencia al sistema ordenado de todas las cosas que existen. st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
dependían de voluntades individuales, y cuyo ordenamiento podía ser dicho y captado racionalmente. Estas características las vio ya Aristóteles en el pensamiento de los primeros filósofos: unidad, legalidad y racionalidad de lo real. Unidad. El que la realidad sea una, aunque se despliegue en una multiplicidad de formas, esto podemos verlo en la pregunta misma por un solo origen o arjé, que se repite en los pensadores que estudiamos. Legalidad. La cuestión de la legalidad de lo real, es decir, de las leyes que rigen el universo, la comprenderemos fácilmente si atendemos a las afirmaciones de Empédocles sobre las relaciones entre los elementos según los principios de amor y odio. Son leyes que están actuando en la realidad, que constituyen el modo de ser del universo sin que puedan ser modificadas. Se trata de leyes inmanentes, pues vienen del mundo y permanecen en él. Racionalidad. Para entender la racionalidad, conviene reparar en la concepción de Heráclito sobre el logos, que es aquello común al cosmos y al entendimiento humano, y que por ser común, permite el conocimiento. Como habrás notado, ya estamos ante un mundo completamente distinto, donde tienen sentido nuevas formulaciones mucho más cercanas al pensamiento moderno. Debemos destacar que la enunciación de leyes universales, del modo en que las hace la ciencia, es posible solamente en un mundo así concebido, donde hay una regularidad en los fenómenos (legalidad de lo real), que podemos conocer porque es racional, y que podemos postular como universal, porque el universo es uno. No obstante, existen conceptos del pensamiento moderno que aún no estaban en los pensadores presocráticos, y que debemos tener en cuenta para una adecuada comprensión de sus ideas. En primer lugar, no había una clara diferenciación entre materia y espíritu, puesto que dichos conceptos ni siquiera estaban todavía constituidos con claridad, como veremos que ocurre más adelante con los pensadores griegos, Platón y Aristóteles. Tampoco estaba en su aparato conceptual la distinción entre sujeto y objeto, que surgió posteriormente. Esto nos lleva a pensar en una cuestión importante: la historia de los conceptos que muchas veces asumimos como eternos, como es el caso de la materia, el espíritu, el sujeto y el objeto; y que nos lleva a creer que solo podemos pensar con y a través de ellos. Pues bien, los presocráticos muestran que de hecho, tuvo que haber un desarrollo conceptual largo antes de que dichos conceptos pudieran ser forjados como los conocemos hoy. Tampoco podemos decir que el pensamiento filosófico, tal y como lo entendemos hoy, estuviera ya en estos primeros pensadores. A muchos estudiosos, empezando por Aristóteles, el nivel de abstracción de sus conceptos aun no les permitía desvincular lo conceptual (el pensamiento puro), de lo material, pues como ya dijimos, la distinción entre materia y espíritu, no había sido trazada con claridad todavía. Esto guarda relación con lo que hemos dicho sobre la formación de un nuevo lenguaje que apenas estaba desvinculándose de la tradición, y que los hacía referir entidades abstractas a ideas materiales como los elementos (el agua de Tales, el aire de Anaxímenes.) Ahora bien, el que esta distinción no sea clara para los filósofos posteriores, no quiere decir que no estuviera ya operando, al menos en ciernes, en los presocráticos. Incluso entre ellos, podemos ver diferencia en el grado de abstracción, entendido este como separación entre el elemento material y el pensamiento puro. Así pues, muchos expertos coinciden en ver en Heráclito y Parménides, una concepción más abstracta que en el resto de los pensadores, puesto que sus explicaciones versaron sobre cuestiones estructurales, separadas de elementos materiales o físicos, y sentaron las bases para el pensamiento del devenir y su racionalidad, en el caso de Heráclito, y de los límites y leyes de lo racional mismo, en el caso de Parménides: la dialéctica y la lógica, respectivamente.
E n la web
En el link que ves enseguida, escucha el Rap de los presocráticos y coméntalo en clase. www.youtube.com/watch?v=qQasQqPfJA
Figura 12. Los presocráticos construyeron un lenguaje filosófico echando mano de los elementos de la naturaleza. Manuscrito medieval donde aparecen representados Tales y Pitágoras.
Abstracción. Operación intelectual que aísla la cualidad de un objeto o el objeto mismo, para estudiarlo en su esencia o idea. st-editorial.com
Glosario 73
Bloque 2
A pesar de que no en todos los presocráticos encontramos una evolución homogénea del pensamiento, lo cierto es que en ellos hay un esfuerzo importante por romper con la tradición mítico-mágica de la que eran herederos, e instaurar un espacio en que el pensamiento racional pueda valer por sí mismo. Así, volvemos al punto con que abríamos este tema: los primeros filósofos estaban en un mundo distinto al mítico, pero también distinto al nuestro. Su pensamiento, aunque se interesa por la naturaleza, no entiende lo mismo que
nosotros entendemos con este término. Por esto, si bien su afán explicativo era ya racional, lo cual los separa de la tradición, no era científico en el sentido que nosotros entendemos la ciencia, ni tenía el grado de abstracción que más tarde caracterizará a la filosofía. El quiebre está en la concepción del cosmos, en el lenguaje para referirnos a él, en el interés por el conocimiento, y en la inauguración de un ámbito puramente racional, que implicó un esfuerzo crítico, que permitiera dejar de lado la tradición.
Lee La teología de los naturalistas milesios Tales de Mileto pensaba que el agua era el origen de todo. Esto no parece muy distinto de la tradición, pero se está indiscutiblemente en presencia de una diferencia: esta radica en el hecho de que el filósofo prescindía de cualquier expresión alegórica o mítica para enunciar su intuición de que todas las cosas provienen del agua. Su agua es una parte visible del mundo de la experiencia. Pero su manera de ver el origen del mundo le acercaba mucho a los mitos religiosos de la creación o más bien le llevaba a competir con ellos. Pues si bien su teoría parece ser puramente física, evidentemente la piensa como teniendo también lo que podemos denominar un carácter metafísico. Esto se revela en la única se sus frases que han llegado hasta nosotros
de manera literal, “todo está lleno de dioses”. Platón encuentra de profunda significación histórica el que la filosofía de la naturaleza, considerada como fuente de ateísmo, haya vuelto al lugar del que había partido. Intentando adivinar qué tenía Tales en la cabeza, podemos considerar varias pequeñas pruebas de que al milesio le interesaban los imanes, y Aristóteles sugiere que aquí puede haber pensado en la atracción magnética. Lo anterior querría decir que Tales se habría servido de este fenómeno como base para la generalización sobre la naturaleza del mundo inorgánico. Así, la afirmación de que todo está lleno de dioses querría decir algo como esto: todo está lleno de misteriosas fuerzas vivas; la distinción entre la naturaleza animada y la inanimada no tiene de hecho
fundamento alguno; todo tiene alma. Tales habría hecho de su observación del magnetismo una premisa para inferir la unidad de toda la realidad como algo viviente. Los dioses de Tales no viven aparte, en alguna región remota e inaccesible, sino que todo ese mundo que nos rodea familiarmente y que nuestra razón toma con tanta tranquilidad, está lleno de dioses y de los efectos de su poder. Ya no necesitamos buscar figuras míticas dentro o detrás de la realidad dada para comprender que esta es una escena donde ejercen su imperio poderes más altos. Al restringir de este modo nuestro conocimiento a aquello que encontramos directamente ante nosotros, no estamos forzosamente obligados a abandonar lo Divino.
Fuente: Werner Jaeger. La teología de los primeros filósofos griegos. Con base en la lectura anterior, responde con tus compañeros las siguientes preguntas:
1. ¿La concepción del mundo de Tales te parece más cercana a la ciencia o a la religión? 2. ¿Qué crees que entendía Tales por “dioses”? 3. ¿Qué cambio encuentras entre la concepción mítica de los dioses y la de Tales de Mileto? 4. ¿Cómo piensas que influyeron las observaciones de Tales en su pensamiento? 5. ¿En dónde ubicarías las características de unidad, legalidad y racionalidad en el pensamiento de Tales?
74
st-editorial.com
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
R etrato Werner Jaeger. Filólogo alemán (1881-1961). Fue un estudioso de la Antigüedad griega y profesor en importantes universidades del mundo, como la Universidad de Basilea, la de Chicago y Harvard. Además escribió obras importantes por su esclarecedor punto de partida para conocer los orígenes del pensamiento griego, entre ellas, Paideia y La teología de los primeros filósofos griegos.
Desarrolla competencias
actividad individual
1. Completa el siguiente cuadro comparativo. Revisa el tema 3 y consulta el Bloque. Pensamiento presocrático
Pensamiento mítico
Universo
Estructura del mundo
Intervención en el mundo
Acciones para obtener fines
Expresión del conocimiento
2. Investiga qué significa el término evolución y discute en grupo si es aplicable a la filosofía y por qué. 3. Reflexiona y responde: ¿qué elementos comunes encuentras en el pensamiento de los filósofos estudiados en este bloque? Enlista y justifica tu respuesta.
st-editorial.com
75
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Investiga qué es el Teorema de Pitágoras y explica su importancia para la Filosofía.
II. R ealiza un mapa conceptual que incluya los postulados de los filósofos presocráticos en relación al origen de la naturaleza.
76
st-editorial.com
III. Elige la opción adecuada. 1.
Son ejemplos de pensadores dialécticos... a. Aristóteles, Sócrates, Plutarco b. Hegel, Adorno, Benjamin c. Kant, Spinoza, Fichte d. Nietzsche, Heidegger, Derrida
2.
El fragmento “No es posible ingresar dos veces en el mismo río” es un fragmento de: a. Tales de Mileto b. Anaxágoras c. Anaxímenes d. Heráclito de Éfeso
3.
Es el filósofo que hizo resurgir a Heráclito en el siglo xix, sobre todo por su estilo “aforístico”. a. Lukácks b. Bergso c. Nietzsche d. Wittgenstein
4.
¿En qué escuela filosófica se inscribe Heráclito? a. Escuela de Mileto b. Escuela de Elea c. Los peripatéticos d. En ninguna escuela
5.
¿Cuál es el otro presocrático que la historia de la filosofía ha hecho rival de Heráclito? a. Leucipo b. Demócrito c. Parménides d. Zenón
IV. Responde las siguientes preguntas. 1. Explica en qué consisten las características del pensamiento presocrático: unidad, legalidad y racionalidad.
2. Haz una lista de las diferencias entre el universo mítico y el cosmos presocrático.
st-editorial.com
77
3. ¿En qué consiste la importancia de los presocráticos para el pensamiento moderno? Desarrolla brevemente.
4. ¿En qué consistió la ruptura con la tradición que llevaron a cabo los presocráticos?
Autoevaluación I. Realiza un cuadro comparativo de los filósofos milesios. Tales
78
Anaximandro
Anaxímenes
st-editorial.com
II. Relaciona las columnas. 1. 2. 3. 4. 5.
Sostiene que la idea de movimiento se basa en la justicia. Sostiene que el camino de la verdad es el ser. Postula el aire como arjé de todas las cosas. Afirma que todo es número.
a. Anaxímenes b. Pitágoras c. Anaximandro d. Tales de MiIeto e. Parménides
Se conoce como el primer filósofo.
III. Contesta en tu cuaderno de clase las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué Heráclito recriminaba a Homero cuando este decía que no debería haber discordia entre hombres y dioses?
2. ¿Por qué Heráclito decía que la guerra era la madre de todas las cosas? (Fragmento 53 Clasificación Diels-Kranz)
3. Comenta el siguiente fragmento de Heráclito: “La insolencia hay que apagarla más que un incendio.” (Fragmento 43 Clasificación Diels-Kranz)
4. Aunque el tiempo pase, hay cosas que no cambian o que por lo menos se mantienen durante una
temporada. Por ejemplo, en la vida de una persona cambia su cuerpo, las relaciones que tiene con los demás, los recuerdos, etc., pero generalmente su nombre no, su nombre es uno de los puentes que puede establecer entre su presente y su más remoto pasado. Además del nombre, ¿crees que haya algo que tenga cierta duración en su vida? 5. Comenta el siguiente fragmento de Heráclito: “Los límites del alma, por más que procedas, no lograrías encontrarlos aun cuando recorrieras todos los caminos: tan hondo tiene su logos.” (Fragmento 45 Clasificación Diels-Kranz)
IV. Elige uno de los pensadores atomistas y haz una exposición argumentativa de su pensamiento sobre el universo.
V. Califica con verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 1. 2. 3. 4. 5.
Tales de Mileto propuso a la tierra como elemento constitutivo de lo real. Para Anaximandro el origen del mundo es eterno. El átomo es la unidad mínima de la naturaleza para Demócrito. Para Heráclito el fuego es un elemento material. El nous es el enlace entre lo material y lo racional.
VI. Desarrolla brevemente en tu cuaderno el siguiente tema: Influencia de Heráclito en Parménides.
st-editorial.com
79
Unidades de competencia
Bloque 3 Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad
• Elabora una postura personal sobre la construcción de la condición humana a partir de las concepciones antropológicas clásicas. • Estructura un sistema de pensamiento donde relaciona la dimensión social, ética y política.
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Descubre la importancia de la razón presocrática para explicar la realidad natural
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Habilidades • Distingue el problema de la naturaleza humana como fundamento para comprender su realidad personal. • Discute las implicaciones de la noción de ser humano en el ámbito ético, social y político. • Critica las diversas posturas clásicas sobre el ser humano. • Identifica a Sócrates como el iniciador del razonamiento antropológico. • Relaciona la concepción dualista con el contexto cultural actual. • Reflexiona en la relación entre ética y política. • Estructura un modelo conceptual basado en los planteamientos aristotélicos.
• Identifica las posturas sofistas y helenísticas en los discursos ideológicos actuales. • Integra la ética de las virtudes de Aristóteles como paradigma moral y social. • Construye un concepto integral de sí mismo.
Actitudes y valores • Respeta la diversidad de posturas filosóficas acerca del ser humano en un marco de tolerancia. • Fomenta actitudes propositivas y empáticas en el análisis de los sustentos filosóficos. • Promueve el diálogo como el mecanismo ideal para llegar a conclusiones, ante una diversidad de ideas.
Bloque 5
Bloque 6
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Introducción
Evidencias de aprendizaje Elabora un caso donde se refleje la problemática de la condición humana actual tomando en cuenta algunos de estos tópicos: el sentido de la vida, los derechos humanos, la naturaleza humana, la división interna, la muerte, el amor, la violencia, etc. Investiga acerca de las posturas a favor y en contra del juicio a Sócrates y participa en un debate en que se contrapongan estas posturas. Trabaja en equipos colaborativos para realizar una representación gráfica del pensamiento antropológico, ético y político de Aristóteles. Participa en un proyecto interdisciplinario para representar las aportaciones del pensamiento aristotélico en los diversos ámbitos del conocimiento humano.
E
n este bloque nos adentraremos de lleno en la llamada filosofía clásica, aquella que va desde los sofistas, hasta los filósofos de las escuelas helenísticas. Para realizar este “viaje” tendremos
varios hilos conductores: • La crisis de la filosofía, la metafísica, la pregunta por el ser humano y la política en los sofistas. • La posibilidad de la filosofía y de los conceptos universales en la propuesta socrática. • La representación del alma y su relación con el Estado en Platón. • En Aristóteles, el ser humano entendido como “ser” complejo e integral. • Finalmente, veremos más detalladamente áreas de la filosofía como la lógica y conoceremos herramientas básicas tanto para leer filosofía, como para escribirla. A continuación, te presentamos un mapa conceptual con los contenidos que serán objeto de estudio.
Crisis de la filosofía y la época de madurez enlaces
sofistas
filosofía clásica
sus principales representantes son
incia con
Protágoras
Estructura una cadena de silogismos para demostrar la naturaleza racional del ser humano. Realiza una representación gráfica del modo en que se expresan las ideas sofistas y helenísticas.
82
mayéutica como método filosófico
continúa con
Gorgias Platón
Elabora una crónica breve de las diversas manifestaciones del dualismo platónico en la cultura occidental. Elabora un cuadro comparativo del dualismo platónico y del hilemorfismo aristotélico.
Sócrates
la consolidación del pensamiento clásico
Aristóteles
Calicles sus principales concepciones son
desarrolla
afirman que
“El hombre es la medida de todas las cosas.”
la lógica aristotélica como herramienta filosófico-científica la doctrina de las causas como la física y la antropología
la teoría de las ideas como filosofía universal la sabiduría como rectora del orden político escuelas helenísticas se dividen en
estóicos epicúreos estóicos
derivan en
escepticismo moderno
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos I. B usca en un libro de historia, información acerca del llamado Siglo de Oro o
Siglo de Pericles y el Helenismo. Contextualiza la época filosófica que se tratará en este bloque con los siguientes representantes de la filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles y las llamadas escuelas socráticas o escuelas menores. Para que tu búsqueda tenga una guía, te proponemos los siguientes hilos conductores: Tragedia griega, sistema democrático, Fidias, Macedonia y Alejandro Magno. Haz un breve resumen de tus hallazgos en las siguientes líneas:
Indicadores de desempeño Describe el problema antropológico en sus diferentes dimensiones. Comprende la postura socrática desde una base epistemológica para desembocar en los planteamientos antropológicos, éticos y sociales. Reseña la defensa del pensamiento de Sócrates en cuanto al respeto a la estructura jurídica establecida. Señala los elementos fundamentales del pensamiento Aristotélico. Reconoce en el dualismo platónico una respuesta vigente en la actualidad. Distingue la diferencia entre las posturas dualista e hilemorfista. Acepta diferentes modelos éticos como parte de la realidad moral. Configura una estructura de pensamiento lógico. Compara el pensamiento político de Platón y Aristóteles.
Habilidades II. Trata de responder las preguntas siguientes sin consultar ninguna fuente de información.
Identifica las ideas sofistas en el contexto actual. Critica las consecuencias del pensamiento de las escuelas helenísticas en la época contemporánea.
1. ¿Sabes cómo estaban estructuradas, es decir, edificadas las ciudades antiguas y por qué se les llamaba polis?
st-editorial.com
83
2. ¿Sabías que Platón escribía filosofía en forma de diálogos? ¿Cómo explicas esto, toda vez que la mayor parte de la filosofía que conocemos está escrita como tratado?
3. ¿En qué consiste que un juicio sea verdadero o falso?
4. Ofrece dos ejemplos de falacias.
5. ¿Qué elementos conforman a un juicio?
Actitudes y valores III. Reflexiona y responde en tu cuaderno. 1. En oposición a la modernidad, para los griegos todo acto bueno es bello y verdadero. La bondad,
la belleza y la verdad son cualidades que no pueden desvincularse. En contraste a nuestra época, ofrece un ejemplo de algo que pueda ser bello pero no bueno y no verdadero. 2. En la Edad Media, autores como Aristóteles o Platón significaron una insinuación del cristianismo, una sugerencia de la llegada del catolicismo. ¿A qué crees que se deba? 84
st-editorial.com
Reto 1. Formen dos equipos de trabajo: un equipo representará la postura agnóstica (como la de Protágo-
ras, filósofo sofista que sostenía que como no se puede saber si existe o no un Dios y cómo se comporta, lo más sensato es no afirmar ni negar nada con respecto a este tema). El otro equipo defenderá la postura religiosa (aquellos que creen que existe algo “más allá” de este mundo, como los católicos, o quienes creen en la existencia de alguna energía, etc.). 2. El reto consistirá en que cada equipo trate de convencer al otro de lo que piensa, uno tratará de demostrar la existencia de Dios y otro, de justificar que ese tipo de temas rebasan el entendimiento humano, por lo tanto, lo mejor es no pronunciarse. 3. Anoten enseguida sus conclusiones: a. Agnósticos:
b. Religiosos:
Autoevaluación Analiza de forma crítica tu trabajo en el debate respecto a los siguientes aspectos y responde en tu cuaderno:
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
st-editorial.com
85
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utilizando la rúbrica que aparece enseguida, evalúa la participación en el debate del equipo contrario. Comparte tus resultados directamente con los interesados y tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Calidad de la interacción
Calidad de la colaboración
Presentación final del contenido
Coherencia y claridad
Valor
Indicadores de desempeño 4
3
Todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación efectivos y eficientes con todos los estudiantes. Todas sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas.
Casi todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación efectivos con todos los estudiantes. La mayoría de las intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas.
2
Algunos miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establecen procesos de comunicación muy poco efectivos con sus compañeros. Algunas de sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por sus compañeros y permiten la toma de decisiones consensuadas. Aportan ideas, elementos, Aportan ideas, elementos, Aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias reflexiones, experiencias reflexiones, experiencias y referencias pertinentes y referencias pertinentes, y referencias poco y oportunas. Contribuyen pero poco oportunas. pertinentes y poco activamente con el Contribuyen con el oportunas. Contribuyen trabajo del equipo y trabajo de todo el equipo muy poco con el trabajo potencian la toma de y participan en la toma de del equipo y no participan decisiones consensuadas. decisiones consensuadas. en la toma de decisiones. Desarrollan ampliamente Desarrollan parcialmente Faltan elementos las temáticas sugeridas. las temáticas sugeridas. importantes para el Se basan en las Se basan en las desarrollo del tema. experiencias y experiencias y Se basan en pocas conocimientos de los conocimientos de los experiencias y miembros del equipo. miembros del equipo. conocimientos de los El contenido evidencia El contenido evidencia miembros del equipo. reflexión y análisis crítico poca reflexión y análisis El contenido evidencia sobre la temática. crítico sobre la temática. poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. Las ideas se exponen Las ideas se exponen La exposición de las de manera lógica y de manera lógica y ideas no es muy clara y coherente. coherente. el contenido solo permite La claridad del El contenido es claro comprender algunas contenido es excelente y permite comprender partes de la temática y permite comprender adecuadamente la mayor tratada. adecuadamente la parte de la temática temática tratada. tratada.
20
15
10
1 Ningún miembro del grupo aporta elementos ni ideas válidas ni relevantes. No establecen procesos de comunicación con sus compañeros. Ninguna de sus intervenciones toma en cuenta los aportes realizados por sus compañeros, ni permiten la toma de decisiones consensuadas.
No aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias, ni referencias. No contribuyen con el trabajo de equipo y no permiten la toma de decisiones. No desarrollan el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad
5
Valoración
86
18 a 20 puntos
Excelente
15 a 17 puntos
Bueno
12 a 14 puntos
Suficiente
1 a 11 puntos
Insuficiente
st-editorial.com
Para comenzar...
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Contextualiza el problema de la condición humana y lo relaciona con las situaciones sociales, éticas y políticas
Identifica la propuesta éticaantropológica de Sócrates como inicio del razonamiento sobre la verdad y la virtud
Distingue el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
Continúa...
Lee la siguiente cita del filósofo francés Edgar Morin y discútela en grupo: “La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana. Estamos en la era planetaria; una aventura común se apodera de los humanos donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano. Conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él .” La cita con la que iniciamos el estudio de este bloque proviene de un documento publicado por la onu a principios de este siglo, y refleja un claro interés por saber cuál es la posición del ser humano en el universo. Pero, ¿por qué un organismo político internacional de nuestra era se interesa por las mismas cuestiones filosóficas que tuvieron su origen en el siglo v a. C.? Hay, sin duda, una relación entre lo que pensamos que es el ser humano y sus prácticas sociales y políticas, así como la ética que las respalda. De modo que a ninguna época le es ajena la reflexión antropológica, pues a todas estas les interesa saber qué es lo que el ser humano puede y debe hacer en el mundo. La forma en que comprendamos qué es lo humano y cuál es su papel en el mundo, condicionará las acciones que tomemos como seres singulares y como sociedad. Cuando hablamos de “mundo” nos referimos tanto a aquello que comúnmente se llama “naturaleza”, como a las instituciones sociales y políticas (Iglesia, familia, Estado, etc.). Por ejemplo, si pensamos que el ser
humano está por encima de la naturaleza, sus acciones se orientarán a dominarla y hacer uso de ella. Pero si pensamos que es parte de la naturaleza, como algunas tendencias actuales sugieren, veremos que su misión es cuidar de ella.
Figura 1. Los valores cívicos que las organizaciones políticas internacionales exaltan y promueven, se sustentan en una idea de lo humano histórica y cambiante.
Social. Aquello que se refiere a la interacción entre varios individuos, en un espacio y tiempo específicos, y con rasgos culturales comunes. Político. Lo que tiene que ver con la vida de la polis, es decir, con la organización pública de la sociedad. st-editorial.com
Glosario
87
Bloque 3
Figura 2. La idea del ser humano y de la sociedad influye en las formas de convivencia entre distintas comunidades.
Sucede algo parecido en el ámbito social y político: si consideramos que una sociedad y su cultura son superiores a las demás, puede justificarse que dicha cultura domine a otras; en cambio, si se cree que todas las culturas son igualmente valiosas, eso tiende a que se respeten las prácticas de cada pueblo. En nuestra vida diaria conocemos de campañas que fomentan el cuidado de la naturaleza y la lucha por su conservación; incluso hay leyes que hacen que las prácticas diarias se modifiquen, por ejemplo, separar la basura y ahorrar el agua. También podemos apreciarlo cuando una sociedad destaca valores como la tolerancia, el respeto a la diversidad, etc. Todo ello nos permite comprender que nuestra condición como seres humanos determina nuestra vida diaria y nuestra relación con los otros. Así como la noción de lo humano modifica la forma en que se vive, también esta modifica la concepción de lo humano. Es decir, que los factores sociales y políticos penetran en el pensamiento y lo hacen replantearse lo que creía conocer. Como ya vimos, en esto consiste la tarea crítica de la filosofía y por ello es histórica. Así, las situaciones específicas de nuestra sociedad –el hecho de que sea global, tecnológica y la situación del planeta– intervienen en el modo en que se concibe al ser humano. Aunque el cuestionamiento acerca del ser humano parece acompañar siempre a la humanidad, podemos ubicar su origen como problema filosófico, es decir, como cuestión para ser pensada racionalmente, en el siglo v a. C., en la Grecia clásica. Para comprender el surgimiento del cuestionamiento antropológico, debemos tener en cuenta dos aspectos: por un lado, los contextos histórico, social y político y, por otro, el contexto filosófico o la situación del pensamiento. Por lo que toca a los primeros, diremos que el siglo v a. C. fue de especial importancia para la vida política de Atenas, que en aquel momento estaba gobernada por Pericles. La democracia tuvo su origen aquí y la participación cada vez mayor de los ciudadanos en las decisiones de la ciudad hizo evidente que las leyes que antaño se consideraban de origen divino, eran producto de intereses y deliberaciones humanas. Observa el infográfico.
INFOGRÁFICO
La Atenas de Pericles El periodo en el que Pericles gobernó Atenas es conocido como el Siglo de Pericles. Este importante e influyente político fue amigo de Fidias y atrajo a Atenas al filósofo Protágoras y al historiador Herodoto.
Pericles tomó el poder de Atenas en el 460 a. C. 460 a. C.
Glosario 88
450 a. C.
440 a. C. El Partenón (447 a. C-432 a. C).
Teatro de Dionisios, con capacidad para 17 000 espectadores. En su época brillaron Eurípides y Sófocles, máximas figuras del teatro griego.
Se dedicó a la renovación de la ciudad, en especial de la Acrópolis.
Atenas es sinónimo de cultura clásica griega.
El conjunto de la Acrópolis se levantó en el siglo v a. C., sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los Persas.
Antropológico. Referido al ser humano, a las estructuras del ser humano. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
La tragedia griega, también de esta época, expresó claramente el conflicto que este cambio entre las leyes divinas y las leyes humanas entrañó, y de qué manera este conflicto fue vivido por el ser humano como un problema ético, que llevó a problematizar sobre el destino de este, y plantearse qué normas o qué elementos debía tomar en cuenta en su actuar. Atenas llegó a ser la polis griega más importante, atrayendo a extranjeros que se establecían en ella, con ideas diversas que propagaban por la ciudad. Esto también tuvo repercusión en el pensamiento filosófico, puesto que obligó a ver que las costumbres humanas eran relativas, que cambiaban de una sociedad a otra, y que la noción de naturaleza humana tenía que considerar estas diferencias y hacer un concepto capaz de englobarlas. El siglo v a. C estuvo marcado también por la Guerra del Peloponeso –donde Atenas y Esparta se enfrentaron– que puso a la ciudad en constante estado de alerta, con lo que la inquietud por la propia vida tomó una importancia primordial. Por lo que toca al contexto filosófico, debemos recordar lo estudiado en el bloque anterior, cuando vimos cómo los filósofos presocráticos desarrollaron una nueva comprensión del universo, que se separaba de la tradición y buscaba encontrar la racionalidad de los fenómenos naturales, es decir, el orden con el que la naturaleza funciona, las leyes de dicho funcionamiento y, en última instancia, saber qué es la naturaleza.
Esta tendencia racional llegó, por supuesto, al ámbito de lo humano y a su dimensión política y social, que por la circunstancia histórica de la época, constituían temas en los que se volvía necesario pensar. Así como el desarrollo racional había permitido estudiar el orden de la naturaleza en su conjunto, ahora estaba llamado a pensar qué era el ser humano. Si el pensamiento de la naturaleza rompió con la tradición mitológica, el pensamiento del ser humano lo hizo también con las nociones tradicionales de lo humano, que le daban un lugar en el mundo y lo obligaban a actuar según las leyes divinas. Lo humano debía ser explicado racionalmente, por lo que se tenía que elaborar un concepto de la naturaleza humana. Así como la investigación sobre la physis buscaba aquello que era permanente, constante y común a toda la naturaleza, la investigación por la naturaleza humana buscó también llegar a aquello que era esencial en el ser humano, es decir, a una estructura permanente, común a todos los humanos y que definía su situación en el mundo. La situación histórica del Siglo de Pericles parecía pedir un nuevo criterio para el obrar humano, pues los que antes se tenían habían sido modificados por la intervención de nuevas ideas y la caída de las antiguas creencias. La herencia racional de los presocráticos llevó a la búsqueda de esos criterios por el camino racional. Así es como la cuestión humana se volvió un problema filosófico.
[Girasol: El arte también lo vio: La escultura clásica griega es igualmente del siglo v. Fidias, su principal representante, se preocupó por expresar las normas o los cánones que definen la adecuada proporción del cuerpo humano. En el arte se reflejaba la preocupación por el ser humano.]
430 a. C.
420 a. C. El Erecteión (421 a. C.-406 a. C.)
400 a. C.
Templo dedicado al culto de la diosa Atenea, protectora de la ciudad. Es el edificio más importante de la Acrópolis y fue construido por los arquitectos Ictino y Calícrates, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica.
En la Acrópolis también se encuentra otra importante edificación: el Erecteión. Su nombre significa “el que sacude la Tierra”, y se refiere a un sobrenombre de Poseidón.
Relieves de Fidias en el Partenón.
En el Erecteión encontramos el hermoso pórtico de las Cariátides, seis columnas con forma de mujer.
Polis. Denominación dada a las ciudades-Estado de la antigua Grecia. st-editorial.com
410 a. C.
Glosario 89
Bloque 3
E l mundo que te rodea De unas décadas a la fecha, ha surgido una problemática ambiental que obliga al ser humano a replantearse su situación en el planeta. Muchas organizaciones ambientalistas se han dado a la labor de promover una cultura menos agresiva con el entorno. Aunque la causa parece urgente, el planteamiento, en su afán de convencimiento, plantea obligaciones morales que no siempre están argumentadas. La reflexión filosófica en torno a estas cuestiones parece muy pertinente.
Se tenía la expectativa de que al encontrar qué era la naturaleza humana, pudiera saberse cómo debía conducirse el ser humano. Y este interés no es lejano para nuestro siglo, como podemos ver en la cita de Morin que abre este tema. No obstante, también nuestro cuestionamiento acerca del ser humano depende de nuestra situación histórica y herencia filosófica. De modo que aunque compartamos el interés por lo humano con los griegos, en nuestro contexto este toma otras formas e introduce nuevos matices. Podemos explicar estos matices si reparamos en dos nociones que si bien tienen un interés común, nos dejan ver las diferencias históricas: naturaleza humana y condición humana. Los griegos buscaban la esencia de lo humano, una estructura eterna, capaz de definir al ser humano. Esto es, la naturaleza humana. En nuestro siglo, en cambio, se considera que no necesariamente existe una esencia, una estructura eterna capaz de definir al ser humano de una vez y para siempre. En lugar de ello, se apela a una serie de características o rasgos que cambian históricamente. Esto es la condición humana. A pesar de los matices, el cuestionamiento antropológico sigue abierto, y el siglo xxi se sigue preguntando por la situación del ser humano en el universo, y asumiendo que de ello depende su ámbito social y político. Figura 3. El discóbolo de Mirón es también un ejemplo de la escultura del periodo clásico del arte griego, y da testimonio del canon estético de la época.
Desarrolla competencias
Reunidos en equipos de trabajo investiguen sobre las nociones de naturaleza humana y condición humana. Discútanlas en equipo y realicen un cuadro comparativo de ambas. Naturaleza humana
90
actividad grupal
Condición humana
st-editorial.com
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Contextualiza el problema de la condición humana y lo relaciona con las situaciones sociales, éticas y políticas
Identifica la propuesta éticaantropológica de Sócrates como inicio del razonamiento sobre la verdad y la virtud
Distingue el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
Continúa...
Reunidos en equipos, discutan cuál es, a entender de ustedes, la idea más precisa de lo que significa el ser humano. Investiguen en algún texto de antropología un par de definiciones y coméntenlas.
Como hemos visto antes, la filosofía tiene, desde sus orígenes, una constante preocupación por el mundo, la naturaleza y la forma en la que el universo surge y se ordena. Partiendo de la construcción mítica y religiosa, pasando por la primera generación de filósofos naturalistas griegos, podemos encontrar en las diversas tradiciones del pensamiento antiguo una tendencia clara a explicar las condiciones de posibilidad de la realidad. Sin embargo, no fue hasta el siglo v a. C. que surgió en Grecia una corriente filosófica cuyo eje de investigación varió drásticamente. Sócrates fue el encargado de perfilar este giro conceptual al dejar de lado la investigación sobre el origen de las cosas y postular que la pregunta principal de la reflexión filosófica debía girar en torno al “ser” del ser humano, su constitución y la forma en la que se relacionaba con los otros seres humanos. Sócrates es una figura sui géneris en la historia del pensamiento clásico. Formado en la tradición mítica antigua, este pensador encontró insuficientes los razonamien-
tos de los mitos y postuló la necesidad de ir más allá en el ejercicio filosófico para llegar de una vez por todas a instancias verdaderas. Para poder saber de manera efectiva lo que las cosas eran en su esencia, fue necesario poner en duda los conocimientos adquiridos con anticipación y reflexionar críticamente acerca de ellos. Dudando, preguntando, no tomando nada como absolutamente dado, se puede trazar un camino que nos conduzca a la verdad y la sabiduría. A pesar de su firme creencia en el conocimiento, Sócrates se negó sistemáticamente a escribir sus ideas considerando que la palabra hablada es superior a la escrita, en tanto comunica de manera más directa los pensamientos y las meditaciones. Lo que sabemos de Sócrates es lo que podemos leer en los textos de algunos escritores de la época tales como Jenofonte, Aristóteles y Platón. Este último, alumno del ateniense, es el principal encargado de difundir la obra de su maestro. A lo largo de los Diálogos, Platón narró las andanzas de su maestro, la forma en la que este se
Sui géneris. Fuera de género. Singular. Que constituye una innovación. st-editorial.com
Figura 4. La diosa de la sabiduría, Palas-Atenea, representaba el espíritu griego.
Glosario 91
Bloque 3
E l mundo que te rodea
El Premio Nobel de la Paz es entregado año con año a aquellas personas que habiendo trabajado a favor de la fraternidad de las naciones hayan realizado acciones virtuosas hacia la humanidad en su conjunto.
relacionó con los pensadores de su época, y sobre todo, las ideas que constituían la primera antropología filosófica de occidente. En la Apología, Platón describió la forma en la que su maestro, interesado en cuestionar el sistema de saberes hegemónico de su tiempo, visitó a diversos sabios de Atenas preguntándoles sobre la esencia de sus prácticas. Así, después de hablar con políticos, poetas y artesanos, le quedó claro que a pesar de que todos ellos eran considerados sabios, y que de hecho ellos mismos así lo creían, la verdad es que ninguno tenía idea de lo que decía saber. Sócrates, que había visitado el Oráculo de Delfos y había sido nombrado por este como el ser humano más sabio de Atenas, buscaba cómo era posible sostener esta afirmación, dada su abierta ignorancia acerca de la mayor parte de las cosas. Pronto, el maestro de Platón descubrió que precisamente en el ignorar las cosas radicaba cierta sabiduría. Al retirarse de las conversaciones con los supuestos sabios razonó que él era más sabio que estos. Era probable que ni uno ni otro supieran nada sobre los distintos temas, pero el sabio creía saber algo que no sabía y Sócrates al saber que no sabía, poseía ya un saber más valioso que lo aproximaba a la verdad.
[¿Quí?: ¿Quí?
El método de investigación de Sócrates es denominado mayéutica. En este, el filósofo confronta a su interlocutor con una serie de preguntas cuya finalidad radica en ponerlo en una situación en la cual descubra la verdad, pero sobre todo, la falsedad de sus postulados. Como es fácil de imaginar, esta forma de proceder le ganó muchos enemigos al ateniense. Sin embargo, él estaba convencido de que era posible acceder a la verdad por medio de la reflexión, la duda y el conocimiento crítico. A pesar de que en el ámbito de su investigación existían muchos temas, a Sócrates le interesaba uno en particular: el ser humano. El maestro ateniense consideraba que para acceder de manera clara al mundo y sus significados debía hacerse en primer lugar la pregunta de por qué. En el hecho de “conocerse a sí mismo” radicaba el gran misterio del universo. Por esta causa el ser humano debía confiar en la razón y a partir de ella tender a estadios en los que pudiera vivir plenamente. Para Sócrates era claro que una vida digna, una vida que valía la pena ser vivida, solo podía realizarse a cabalidad si constantemente nos preguntamos por la virtud. Sabiduría y virtud establecen una relación necesaria que es deber del ser humano encontrar. A diferencia de los sofistas, maestros del discurso y la retórica, que consideraban que la virtud era un elemento práctico que aseguraba el orden político, para Sócrates constituía un elemento fundamental del bien. La verdadera realización del ser humano constaba en dedicar parte de su tiempo a una reflexión crítica que lo haría tender a la sabiduría. El ser humano sabio era, por tanto, virtuoso y cumplía a cabalidad su razón de ser en el mundo. Si bien la existencia del mal era innegable, este se daría solo en tanto los ser humanos eran ignorantes, o habían dedicado poco tiempo al ejercicio de la razón y la sabiduría.
Glosario
92
Hegemónico. Que establece un dominio sobre los otros de su misma especie. Virtud. Aquello que permite llevar a buen término las decisiones adecuadas de acuerdo a la naturaleza propia de las cosas. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
[Sr. Recto: Aun en el siglo xx, pensadoras como Hannah Arendt han sostenido que el mal representa una carencia de conocimiento sobre la condición humana.] [DJ Skeptikon: ¿Pero no fue también en el siglo pasado cuando la idea de “ser humano” fue muy cuestionada por la filosofía?] [Sr. Recto: Efectivamente, sin embargo, las opiniones se han dividido y lo indudable es que el ser humano existe y es capaz de reflexionar sobre su lugar en el mundo.] [DJ Skeptikon: ¿Será?]
Más que un ejercicio teórico, las enseñanzas de Sócrates son un conocimiento práctico de lo que significa la idea del ser humano en Occidente. Sócrates quien, como mencionábamos, se negó a escribir un libro o a fundar una escuela, demostró con su propia vida un camino de reflexión, serenidad y apego a la justicia. Al maestro le preocupaban mucho los extremos a los que podía llegar el ser humano víctima de la sinrazón y el exceso. Participante en varias batallas, no dudó en cuestionar el sentido de la guerra y la injusticia. Para él, como para Platón, el ser humano era un ente que podía aprender y descubrir una vida en la cual el bienestar fuera una presencia constante. Con su propia vida, el filósofo mostró que con un sentido de ironía crítica era posible alcanzar momentos importantes en el descubrimiento del mundo. Demostró igualmente, que el sentido del ser humano se construía constantemente y que la ignorancia era el mayor temor que debíamos tener, pues nos colocaba en situaciones de dolor y sufrimiento. La felicidad, la cabalidad del individuo consigo mismo, era fundamental, pues a partir de ellas se desarrollaba todo el movimiento político de las ciudades. Más que interesarse por la naturaleza, el cosmos o el origen de los elementos, Sócrates preguntaba por la esencia de la justicia, la belleza, la amistad o el amor, elementos fundamentales en la vida de los seres humanos. Al descubrir las particularidades del universo interior que portamos cada uno de nosotros, Sócrates inició una larga búsqueda por el ser, deteniéndose cada vez que las respuestas canónicas detentaban un dejo de inmovilidad.
E n la web
En la página que aparece a continuación encontrarás los postulados principales de la escuela sofística, así como las objeciones de Sócrates a estos. http://www.liceodigital.com/filosofia/ socrates.htm
R etrato
Jenofonte. Historiador, militar y filósofo griego. Nació en el año 431 a. C. y fue uno de los discípulos más importantes de Sócrates. Escribió una serie de textos que dan cuenta de la vida cotidiana de los griegos de su época. Es autor, como Platón, de diálogos inspirados en Sócrates.
Ironía. Figura retórica mediante la cual se da a entender lo contrario a lo que se enuncia. Canónica. Con arreglo a los sagrados cánones y demás disposiciones eclesiásticas. st-editorial.com
Glosario 93
Bloque 3
Desarrolla competencias
actividad individual
1. Describe por lo menos tres definiciones sobre el concepto verdad.
2. Caracteriza la figura de Sócrates a partir de la lectura de la Apología de Sócrates, escrita por Jenofonte.
3. Responde, ¿qué es un oráculo?, ¿crees que son capaces de decir verdad?
4. Investiga algún relato que nunca haya sido escrito. Discútelo con tus compañeros.
94
st-editorial.com
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Identifica la propuesta éticaantropológica de Sócrates como inicio del razonamiento sobre la verdad y la virtud
Distingue el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
Clarifica la concepción platónica de las estructuras sociales y políticas por medio del modelo de La República
Continúa...
Una de las propuestas fundamentales de Platón es relativa al origen del conocimiento. Él sostiene que todo cuanto conocemos se encuentra ya de manera innata en el ser humano. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Coméntalo con tus compañeros.
La búsqueda por el “ser” del individuo de ninguna manera terminó con el pensamiento de Sócrates. Como habíamos mencionado, su discípulo Platón continuó la tarea del maestro postulando una serie de características fundamentales para la constitución del ser humano. Platón recuperó la idea de Sócrates, quien sostuvo que la mejor manera posible de vivir de la persona era aquella en la que se encontraba en un estado de virtud, resultado de la sabiduría. Sin embargo, para acceder a esta sabiduría era necesario que se apartara de manera radical de los elementos que le brindaba la realidad por la vía de la sensibilidad. Para Platón era claro que el ser humano estaba dividido en dos áreas. Una de ellas era la que correspondía a los sentidos, que nos hacían partícipes de un mundo cuya característica principal era la generación y la destrucción de las cosas, el cambio incesante. Los arboles, los animales, el mismo individuo, padecía un proceso en el cual, a lo largo de su existencia, iba mutando de un estado a otro. Este continuo proceso de cambio, del cual sus contemporáneos trataron de decir verdad, para Platón era imposible de asir. El mundo real, el mundo sensible, cambiaba a tal grado, involucraba al no “ser” de tal forma, que
era imposible decir gran cosa sobre este. Transformándose, corrompiéndose de tal manera, del mundo sensible podremos tener en el mejor de los casos una opinión, pero siempre sujeta a los caprichos del movimiento. Es por esto que este filósofo se vio en la necesidad de postular la existencia de otro mundo cuyas características fueran las opuestas.
Figura 5. En un mundo regido por la opinión no sería posible ponernos de acuerdo.
Opinión. Enunciados sobre el mundo que a pesar de generar alguna plausibilidad, carecen de fundamentos suficientes para considerarlos verdaderos. st-editorial.com
Glosario 95
Bloque 3
E l mundo que te rodea
A mediados de los años 90 se descubrieron las características esenciales del genoma humano. Según estas investigaciones, los seres humanos contamos de manera invariable con un grupo de características innatas que nos condicionan en tanto especie. Este descubrimiento pone sobre la mesa determinaciones importantes a la vida entera de la persona.
R etrato
Platón. Fundador de la Academia, reconocida como la primera escuela de filosofía en occidente. Alumno de Sócrates y autor de un grupo de textos reunidos con el nombre de Diálogos. A lo largo de estos, el filósofo griego exploró temas como el conocimiento, el individuo y la política. El filósofo estadounidense Alfred North Whitehead (1861-1947), ha dicho que toda la historia de la filosofía no sería sino una serie de notas al pie de la obra de Platón.
Glosario 96
Debe existir una realidad paralela, un mundo diferente en el cual los entes no cambien, permanezcan fijos, y sean de alguna manera accesibles al ser humano. Si este otro mundo existe, sus referentes serán los que nos den pauta para conocer verdaderamente el “ser” de las cosas. Los sofistas, interlocutores tanto de Sócrates como de Platón, aseguraban que todo era mutable y que en las sensaciones radicaba todo conocimiento posible. Para rebatir dicha afirmación, Platón incluyó en sus postulados la variable racional para justificar la existencia de otra forma de conocer más apegada a la verdad. Un elemento fundamental de esta forma de acercarnos a la verdad radicaba en el hecho de que el conocimiento es innato.
[DJ. Skeptikon: ¿Será? ¿Entonces un ser humano ciego, sordo, mudo, incapaz de oler y recibir sensaciones podrá conocer?]
Si de las sensaciones no podemos conocer, el conocimiento de alguna manera debe estar ya incluido en el “ser” del ser humano. La tarea por hacer es, en todo caso, un ejercicio de remembranza. Platón pensaba que, en primera instancia, existía un mundo en el cual se encontraban todas las ideas, las esencias de las cosas. Este otro mundo lo denominó topos uranos. En él se encontraban las formas de las cosas en sí y para sí, esto es, de manera autónoma del mundo sensible. En este mundo también se hayaba la idea de ser humano; sin embargo, antes de cambiar de un mundo a otro, este es obligado a atravesar el Rio Leteo, esto es, el Río del Olvido. Abandonado de toda referencia, al encontrarse en el mundo sensible, su tarea no será otra que recordar con lo que alguna vez estuvo en contacto. Como es posible observar, existe una unión muy fuerte entre el “ser” del ser humano y su capacidad de conocer. Su característica fundamental es el conocimiento y su deber para con la vida será saber y acercarse a la virtud, ambas características lo acercarán de manera más directa con el mundo “real” del cual proviene. Para ejemplificar de manera más clara sus ideas, Platón recurrió a un mito que se denominó El mito de la caverna. En este, el ateniense nos cuenta la historia de una serie de seres humanos que se encuentran encadenados en una caverna desde niños, de tal forma que solo pueden observar una serie de sombras. Estas sombras les aparecen como resultado de la composición de la propia caverna, es decir, esta cuenta con una entrada que deja penetrar una iluminación parcial del sol. Entre los seres humanos atados y la entrada de la luz hay un muro por el cual algunos pasan de largo, formando así las sombras que los prisioneros ven. Con este mito, Platón nos indicó que los seres humanos comunes, alejados del conocimiento, solo tenían acceso a un mundo de sombras que consideraban reales. En determinado momento, uno de los presos escapa y puede ver que en realidad existe un mundo fuera de la caverna en el que existen seres distintos y sobre todo un sol que forma las sombras que aparecen en la caverna. Nuestro autor afirmó que esta huida de la caverna, este acceso a la luz, simbolizaba al ser humano que había alcanzado un conocimiento mayor sobre la realidad de las cosas. El conocimiento, entonces, era el eje de emancipación y libertad para los seres humanos encadenados a un medio físico que los determinaba incansablemente. Más adelante, en su obra, Platón comentó otro mito que es útil en el entendimiento del alma de este individuo dividido, que habita un cosmos igualmente separado. En el diálogo denominado “Fedro”, nos narró la estructura del alma a partir
Innato. Aquellas propiedades inherentes al ente, no sujetas a la experiencia de los sentidos. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
de una serie de imágenes paradigmáticas. Un carro a pleno vuelo es conducido por dos caballos. Uno de ellos es hermoso, blanco, erguido, y se dirige siempre hacia arriba. Este corcel simboliza la virtud y la sabiduría que tienden siempre al bien. El otro es un caballo negro, salvaje, violento, con los ojos sangrando y las fauces en llamas. Su impetuoso camino traza una línea hacia abajo. Este representa las pasiones, el deseo, y en general las fuerzas negativas que tienden al mal. En el centro del carro se encuentra un cochero que con muchos esfuerzos trata de compensar la lucha de ambos caballos para llegar a buen puerto. Este cochero simboliza en el esquema platónico la razón cuya tarea principal es conducir de la mejor manera el camino del ser humano por el universo. Pasiones por un lado, virtud y sabiduría; por el otro, mundo sensible, mundo inteligible, opinión, conocimiento, todo el esquema platónico nos plantea una realidad dividida que por consiguiente creará una persona dividida. Es muy importante poner atención en los postulados platónicos, porque la idea dialéctica del ser humano será una constante en la filosofía posterior. Si bien autores como Descartes o Kant sofisticarán los argumentos, la duda sobre el mundo sensible que nos engaña y la confianza en la razón abstracta, es un componente esencial para entender el pensamiento actual. A pesar de lo que pudiera parecer, es relativamente fácil llegar a un resultado dual cuando dudamos con tanta firmeza sobre los sentidos. Más adelante recuperaremos este problema del dualismo filosófico, baste por el momento destacarlo. Desarrolla competencias
E n la web
En esta página podrás encontrar un importante acervo de textos de filósofo, así como comentarios a su obra. http://www.galeon.com/filoesp/ Akademos/
Figura 6. En el mito del cochero, Platón recuperó la idea de un ser humano dividido.
actividad individual
1. Señala las diferencias más importantes entre el conocimiento y la opinión.
2. A partir de la lectura del Mito de la Caverna, ¿cómo justificarías la necesidad platónica de la emancipación?
st-editorial.com
97
Bloque 3
3. Analiza el papel de la razón en el Mito del Cochero. ¿Crees tú que en verdad el conocimiento racional es capaz de modificar las pasiones?
4. ¿Qué opinión te genera la idea de que no es posible conocer con certeza el mundo a partir de las sensaciones?
98
st-editorial.com
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Distingue el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental
Clarifica la concepción platónica de las estructuras sociales y políticas por medio del modelo de La República
Conoce los conceptos de materia y forma, acto y potencia, y el modelo de las cuatro causas de Aristóteles, como estructura integradora de la antropología clásica
Continúa...
Este tema estará dedicado a la política. En tu opinión, ¿qué es la política?, ¿crees que por medio de acuerdos colectivos se esté más cerca de la paz y la tranquilidad social? Discute con tus compañeros. Si bien el problema del ser humano era importante para Platón, un asunto no menor giraba en torno al hecho de que pudieran vivir juntos. Si bien era claro que el individuo tendía naturalmente a agruparse y vivir en comunidad, también era evidente que al interior de estas comunidades existían problemas importantes que, en el peor de los casos, los enfrentaban y los colocaban en una situación de guerra.
Figura 7. En la historia del arte el tema de la paz y la guerra ha sido recurrente. En la imagen, La rendición de Breda, del pintor español Velázquez.
Platón, coincidentemente con el espíritu griego, era muy entusiasta. Dada su creencia en el bien y en la tendencia del ser humano hacia este, postulaba que en última instancia el deber de la filosofía, y de los individuos en general, era realizar un ejercicio de conocimiento que empatara su vida cotidiana con la sabiduría y por ende, con la virtud. Su teoría del ser humano así no los hace saber. Respecto a sus textos políticos, la situación no cambia. El orden del Estado tenía que corresponder con la estructura ontológica del propio individuo. En La República, Platón nos hizo saber que existía una composición política de la comunidad parecida a la composición del alma en el mito del cochero y los caballos. Recurriendo de nueva cuenta a un mito, Platón nos comentó que en realidad existían tres tipos de seres humanos. Seres humanos de bronce. Esta raza la relacionaba con estratos tales como el campesinado o los artesanos, que nunca llegarán a ser gobernantes, puesto que su conocimiento, o incluso su interés sobre el conocimiento es nulo o casi nulo. Viviendo a partir de sus pasiones, su interés fundamental radicará en producir, cuidarse de la necesidad que les imponía su condición humana, y procurar lo mejor a su familia. Estos seres
Estado. Concepto político que define una forma de organización social a partir de una serie de instituciones que poseen y ejercen el poder. st-editorial.com
Glosario 99
Bloque 3
[Capitán Pólemos: ¡La política es inevitable! ¡El conflicto, el desorden, las pasiones del individuo necesitan siempre ser reguladas¡] [Sr. Recto: Sin embargo hoy vivimos en paz. El ser humano es siempre capaz de entrar en razón y lograr vivir con sus semejantes.] [Capitán Pólemos: Pero solo a costa de ceder su libertad. La sociedad implica siempre que se hagan pactos y se logren acuerdos.]
E l mundo que te rodea
A inicios de 1994 surgió en la Ciudad de México un grupo de intelectuales que buscan diseñar estrategias con el fin de aportar desde sus distintos ámbitos de acción propuestas para la transición democrática. Este grupo denominado San Ángel tenía la intención de aportar, por medios racionales y analíticos, soluciones a los problemas de nuestro país.
Glosario 100
humanos se interesaban en lo más inmediato, y no veían que la fortaleza de la ciudad radicaba en un desapego a las pasiones más vitales. Este grupo lo podemos relacionar con el caballo negro. Seres humanos de plata. La raza de plata estaba representada por los guardianes. Este grupo desarrollaba su acción política a partir de un desinterés por las cosas mundanas. Careciendo de familia, propiedades e intereses inmediatos, sacrificaba sus motivaciones personales para salvaguardar y proteger los intereses de la ciudad. Estos héroes contaban, en el mejor de los casos, con una familia común, propiedades comunes e intereses comunitarios. Dentro del esquema platónico, estos seres humanos de plata podrían realizar un ejercicio de dominación de las pasiones del cuerpo, vía la razón, para acceder en todo momento a sacrificarse por los demás, así como para defender el bienestar de los individuos agrupados en un Estado. Este grupo simbolizará al caballo blanco. Seres humanos de oro. Tenían en común el uso de la razón por sobre todas las cosas. Eran los sabios, los filósofos, aquellos que habían dedicado su vida entera al conocimiento y la reflexión sobre los asuntos del mundo. Únicamente este grupo de seres humanos podrían gobernar la ciudad basados en su profundo conocimiento sobre la forma en la que la realidad opera. Alejados de los datos que provee la sensibilidad, libres de las trampas de las pasiones, echarían mano de la razón para dirigir con mano justa y verdadera al resto de los pobladores de la ciudad. Para el ateniense, era obvio que si el conocimiento remitía necesariamente al bien, el gobernante sabio sería por fuerza bueno y solo en los casos en los que obrara de manera inadecuada, no lo haría con una intención clara de afectar o dañar a sus gobernados. Este ser humano de oro lo podemos relacionar con el cochero, es decir, con la razón absoluta que dirige el camino tanto del caballo hermoso, como del caballo malvado. Con esta relación entre las partes del Estado y las partes del alma, Platón caracterizó su ciudad ideal. Siendo así, fue posible pensar que si la sabiduría era el movimiento fundamental que debía regir a las colectividades, la educación tenía que ser el eje sobre el cual se desplegaran las acciones humanas. En el diálogo llamado “Protágoras”, Platón sostuvo que la virtud podía ser enseñada, creía que el ejercicio fundamental de toda persona agrupada en una comunidad era cuidar de sí misma, y por ende de los demás, entrando en contacto con el conocimiento por medio de la razón. Sin embargo, Platón no era ingenuo y sabía muy bien que los grupos humanos de su tiempo no eran del todo virtuosos y que al interior de la sociedad existía una serie de errores sobre la apreciación de lo que un político debe ser. Es por esto que dedicó no poco tiempo a rebatir las opiniones que hacían de los gobernantes una especie de sujetos temibles, condicionados sin remedio a sus nocivos procederes. Por ejemplo, nuestro autor tomó mucho tiempo en demostrar por qué el mejor gobernante no era necesariamente el más fuerte. De igual forma, trató de evitar la idea de que los tiranos fueran efectivamente los seres humanos más libres. Con estos razonamientos, Platón se enfrentó a un estudio comparativo sobre las formas en las que se
Héroe. Personaje que posee los atributos más importantes y valorados de su cultura. Es aquel de realizar grandes sacrificios poniendo en riesgo incluso su existencia. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
gobernaban algunos pueblos de su tiempo. A partir de esta comparación, Platón dibujó un estatuto diferencial de gobiernos, que en buena medida, continúa hasta nuestros días. Como ya hemos dicho, para Platón el mejor régimen era aquel en el que el rey era un filósofo; sin embargo, de igual manera reconocía al régimen timocrático, al oligarca, al democrático y al tiránico. Régimen timocrático. En él accedían al poder los seres humanos más pasionales, aquellos que habían demostrado una mejor capacidad para las artes de la guerra. Bajo este régimen los ciudadanos se encontraban sujetos al capricho de gobernantes amantes del poder, los honores y la veneración. Amaban la riqueza y despreciaban el compromiso. Régimen oligarca. En este gobierno sencillamente mandaban los ricos. Estos, convertidos en un estamento, solo buscaban amasar grandes fortunas sin reconocer las necesidades del resto de los ciudadanos que por lo demás, solían encontrarse en serios estados de pobreza. Platón descubrió que en estos regímenes, incluso las pasiones y los deseos del cuerpo, eran dejados al lado en la búsqueda de la fortuna y la acumulación de riqueza. El oligarca dejó de lado los ímpetus y la necesidad de reconocimiento para contar en todo momento con sus bolsillos llenos. Régimen democrático. En la democracia, régimen que Platón despreciaba, la muchedumbre iracunda se había hecho del poder. Una vez que el pueblo había reconocido los excesos del poder oligarca, decidieron arrebatárselo instaurando un sistema en el que abundaba la palabra y cada cual hacía lo que se le diera la gana. Para Platón el eje de la democracia era el desorden, pues a su entender, era muy difícil que la muchedumbre se pusiera de acuerdo, y si lo hacía le costaría mucho hacerlo de forma eficiente, y aun cuando lo lograra, serían deliberaciones muy lentas. Obvió decir que en este sistema la virtud y la sabiduría dependían de un azar muy peligroso, quizá accedieran a la toma de decisiones individuos ilustrados, pero esto no estaba sujeto a la necesidad de ninguna ley. Régimen tiránico. Este régimen que surgía de la incapacidad y los excesos de la democracia,
Figura 8. Lo difícil del sistema democrático consiste en los criterios que implica, criterios que muchas veces no tienen que ver con lo que al sentido común le parezca lo mejor o correcto.
colocaba toda la responsabilidad de la toma de decisiones colectivas a un solo individuo. Este, que en un primer momento se mostraba como un justo benefactor, degeneró dadas sus pasiones, y al volverse presa de estas, olvidó su misión conciliadora y de hecho promovía guerras para mostrarse omnipotente, e incluso divino. Esta persona era víctima de sus pasiones y en su exceso ganaba la enemistad tanto del Estado que gobierna, como de los Estados enemigos. Como puedes observar, Platón realizó un minucioso estudio acerca de los sistemas políticos y la forma en la que se constituyeron a partir de la relación entre la virtud y la razón, tanto en los gobernados como en los gobernantes. Independientemente de las tendencias platónicas que indican la superioridad de un régimen sobre los otros, es posible observar que en la filosofía platónica existía la necesidad de encontrar un sistema que ordenara las expectativas vitales de los seres humanos y los colocara en un mejor estadio. Con Platón inició una tradición de pensamiento político que tendía a recuperar la idea del “deber ser” para construir modelos perfectos de agrupaciones sociales. La Republica de Platón no es sino el intento de organizar una utopía en terrenos en los que el ser humano había cimbrado su inherente realidad.
E n la web En estas páginas encontrarás un análisis sobre sistemas políticos en la actualidad, y podrás comparar los postulados de la ciencia política actual con los establecidos por Platón 2500 años atrás. Además podrás consultar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. · www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/sistemas%20politicos.htm · www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
st-editorial.com
101
Bloque 3
Desarrolla competencias
actividad individual
1. L ee la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e indica cuál es la forma de gobierno consagrada en esta.
2. ¿Qué opinión te merece la idea del rey-filósofo? ¿Estarías de acuerdo en que solo las personas con educación pueden gobernar?
3. A partir de las ideas de Platón, ¿estarías de acuerdo con el hecho de que actualmente la mayoría de los países son gobernados por oligarquías?
4. Investiga la forma de gobierno de los países latinoamericanos. ¿Encontraste algún caso de tiranía?
102
st-editorial.com
Tema 4
Tema 5
Clarifica la concepción platónica de las estructuras sociales y políticas por medio del modelo de La República
Conoce los conceptos de materia y forma, acto y potencia, y el modelo de las cuatro causas de Aristóteles, como estructura integradora de la antropología clásica
Tema 6
Continúa...
Discrimina las estructuras de la lógica de Aristóteles
Llama la atención que en una época técnicamente primitiva, en comparación con la nuestra, se haya podido hacer física. Esto significa, quizás, que la ciencia no se define por los medios técnicos que posee o por la exactitud que las diferentes tecnologías nos permiten tener resultados. Si las ciencias son algo más que el resultado que ofrecen de sus investigaciones, ¿qué podrían ser?, ¿qué opinas?, ¿por qué crees tú que posturas como las de Aristóteles sigan presentando algún interés en la actualidad? Aristóteles es, para muchos historiadores de la filosofía, el autor que sistematizó el pensamiento griego y organizó de manera rigurosa las diversas problemáticas desarrolladas por la cultura griega. Entre sus valiosas aportaciones destaca su texto intitulado la Física. En él, Aristóteles se ubicaba en la postura contraria a Platón al tratar de mostrar que el mundo sensible y el mundo del movimiento, ese río del que hablaba Heráclito, tenía una racionalidad, aportaba conocimiento y no era un mero fantasma, una simulación o una imitación de otro mundo. La antropología platónica dejó el problema de concebir al individuo compuesto por dos naturalezas no solo distintas, sino opuestas: el cuerpo y el alma. El cuerpo como la cárcel del alma. La oposición entre cuerpo y alma se explica por las propiedades incompatibles de cada uno de ellos: • El cuerpo como el lugar y el medio de la sensación. • La sensación como lo que ocurre siempre en presente, “ahora me siento feliz”, “me siento triste”, “hace frío”, “tengo hambre”, etc. • El alma, en cambio, como el medio de conexión entre los seres humanos y los dioses, único vestigio del edén, imagen divina; su tiempo, el pasado, el origen, pero también el presente y el futuro al mismo tiempo, la eternidad: “dos más dos son cuatro en cualquier tiempo y en st-editorial.com
Figura 9. La antropología aristotélica, en oposición con la platónica, trata de mostrar que el ser humano es una realidad compleja y complicada, considerada desde múltiples factores que no dividen la naturaleza humana, sino que la enriquecen.
cualquier lugar”, “la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta”, “todos los seres humanos son mortales”, etc. Por un lado el cuerpo, por otro el alma, el cuerpo a la tumba, el alma a los cielos. ¿Es posible pensar al ser humano como un encuentro en el que una de sus partes no sucumba o caiga bajo el yugo de las demás? ¿Es posible pensar al 103
Bloque 3
E l mundo que te rodea
La doctrina de la causalidad aristotélica ha estado vigente en el desarrollo científico a lo largo de más de un milenio. Desarrollos como el análisis de las trayectorias de Galileo, el descubrimiento del cálculo infinitesimal por parte de Leibniz, el descubrimiento de la gravedad de Newton, el modelo atómico de Bohr y demás hallazgos científicos se sostienen en el esquema causaefecto presentado por primera vez por Aristóteles.
Glosario
104
cuerpo como casa y no como cárcel y al alma como habitante y no como delincuente? Esta es la pregunta que el aristotelismo se formuló y trató de contestar en esos términos. En oposición a Platón, Aristóteles pensaba que hay ciertos seres (los seres vivos) que no se pueden “pensar” aislando sus partes, de los cuales no es posible separar su “forma”, pues ella se encuentra entrelazada con la materia, con la sensación, creada por ella de alguna manera, siendo ambas copartícipes de un mismo ente, en un ser que no tiene fronteras ni límites que nos permitan decir “aquí está la materia”, “aquí la forma”. Aristóteles pensaba al individuo como un ser compuesto que constaba de partes, pero que solamente tenían sentido formando un todo. Las “partes” de las que constaba eran las distintas perspectivas con las que podemos pensar al individuo, es decir, distintos enfoques. Antes de explicar dichos enfoques es necesario exponer uno de los criterios ontológicos con los que Aristóteles pensaba en todo momento: el acto y la potencia. Entendamos por acto todo lo que está realizado plenamente o está en vía de realización. Por ejemplo, cuando decimos que Beethoven fue un gran compositor, estamos diciendo que ejerció la música, que la compuso, que sus piezas están plasmadas en una partitura y pueden ser interpretadas por otros músicos. Pero también, cuando decimos que Juan, que acaba de cumplir 14 años, “se está haciendo hombre”, nos referimos a una actualización que está en proceso: a Juan le está cambiando la voz, le comienza a salir vello, su espalda se ensancha, etc. Juan está en “proceso de hacerse hombre”. Ahora bien, por potencia entendamos tanto la capacidad que tiene algo de realizarse, como la posibilidad que tiene algo de llevarse a cabo. Luis es en potencia un gran músico. En esta oración se está diciendo que la habilidad musical de Luis no está aún desarrollada, pero que existe como disposición, como algo que puede llevarse a cabo. En la oración, “es posible que México gane el Mundial de Fútbol”, se establece que es concebible, que es pensable que tal escenario suceda, que tiene una cierta consistencia pensar algo así. Así pues, en resumidas cuentas, la potencia se refiere a lo que puede ser pero que aún no es, y el acto se refiere a lo que es. En el ser humano, como compuesto, podemos pensar sus potencias no solo como los propósitos que cada individuo singular se propone, sino como las disposiciones naturales de su ser, por ejemplo, el niño es en potencia un adulto y este, a su vez, un anciano. De la misma manera, podemos pensar sus actos como las realizaciones cumplidas tanto de su voluntad, como de su naturaleza: “Juan es todo un músico, acaba de titularse” o “Juan está en una edad en la que ya es capaz de ser padre”. Retomando las distintas perspectivas que nos brinda el aristotelismo para pensar las diversas partes de la persona, como elementos de un todo, tenemos que hablar de los cuatro modos de causas. Causa material. Es el “a partir de que” algo se genera o se hace. Por ejemplo, la causa material de la estatua es el bronce, su materia. Causa formal. Es la esencia expresada en la definición de las cosas, el paradigma o el modelo de las cosas. Por ejemplo, todo triángulo consta de tres ángulos, “tres ángulos” es una parte esencial de la definición de triángulo. Causa eficiente. Es la relación que se establece entre lo “producente” (el productor) y lo producido. Por ejemplo, el padre es la causa eficiente del niño. Causa final. Es el fin y el propósito de las cosas, su “para qué”. Por ejemplo, se hace ejercicio para estar sano.
Copartícipes. Dos individuos, partes o miembros, que participan en algo teniendo el mismo peso y la misma importancia. Consistencia. Se refiere a la coherencia no solamente de un enunciado, sino a las partes de un todo, a la compatibilidad entre parte y todo. Esencia. Para Aristóteles se refiere a la naturaleza invariable de las cosas, a lo que no cambia y da ser en las cosas. Paradigma. Se refiere a lo ejemplar, al modelo al cual se apela cuando algo se quiere definir o describir.
st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
E n la web
Entra a la siguiente página e investiga más a detalle sobre la filosofía aristotélica. http:// www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo/CONCEPTO.htm
Con cada una de estas causas brindadas por el modelo aristotélico podemos pensar al ser humano, tanto como individuo y especie. Es decir, podemos preguntarle a la física y a la biología por la causa material y eficiente del ser humano, y este puede conocerse a sí mismo al saber el fin de sus acciones, los medios que emplea para llevarlas a cabo.
[DJ Skeptikon: Pero, ¿esas causas agotan la explicación de la realidad?] [Prof. Martillo: ¡Por supuesto! A ver, intenta postular otra…] [DJ Skeptikon: ¿Y la suerte y el azar?]
Así pues, con las ideas desarrolladas hasta aquí podemos observar cómo Aristóteles se distanció de Platón al tratar de no pensar al ser humano como compuesto de naturalezas contrarias, al tratar de conciliar o vincular creando nuevos espacios de encuentro entre las distintas partes. En Aristóteles el individuo se nos presenta por primera vez como un ser complejo e integral. Desarrolla competencias
Figura 10. Cuando Galileo observó por medio de un telescopio los movimientos “imperfectos” de los astros, cuestionó severamente a la física aristotélica. La Iglesia obligó al científico italiano a desmentir lo que había visto y registrado.
actividad individual
1. Compórtate como si fueras un físico aristotélico. Sal de tu casa y busca: a. Un ser vivo, por ejemplo, un animal. b. Un objeto inanimado de la naturaleza, como piedras. c. Una fabricación humana, por ejemplo, un coche. 2. Descríbelas según el modelo de las causas aristotélicas. Ejemplo: Objeto: Estatua de José María Morelos y Pavón. Causa material: Cemento. Causa formal:
La imagen de Morelos descrita en diversos libros y retratos.
Causa eficiente: La escultura y el escultor del caso. Causa final:
st-editorial.com
Honrar a los héroes patrios.
105
Bloque 3 Objeto a: Causa material: ________________________________________________________________________________ Causa formal:
________________________________________________________________________________
Causa eficiente: ________________________________________________________________________________ Causa final:
________________________________________________________________________________
Objeto b: Causa material: ________________________________________________________________________________ Causa formal:
________________________________________________________________________________
Causa eficiente: ________________________________________________________________________________ Causa final:
________________________________________________________________________________
Objeto c: Causa material: ________________________________________________________________________________ Causa formal:
________________________________________________________________________________
Causa eficiente: ________________________________________________________________________________ Causa final:
________________________________________________________________________________
Desarrolla competencias
actividad grupal
Formen dos grupos y cada uno resuelva una de estas problemáticas:
1. ¿Es posible que algo fuera un puro acto, es decir, que tuviera todas sus capacidades realizadas, que no careciera de nada?, ¿qué será?
2. ¿Es posible que algo fuera pura potencia, es decir, que todo lo que fuera sea capacidad, que no tuviera nada realizado, que fuera pura disposición?, ¿qué sería?
106
st-editorial.com
Tema 5 Conoce los conceptos de materia y forma, acto y potencia, y el modelo de las cuatro causas de Aristóteles, como estructura integradora de la antropología clásica
Tema 6
Tema 7
Discrimina las estructuras de la lógica de Aristóteles
Continúa...
Define las posturas antropológicas sofistas de Protágoras, Gorgias y Calicles
La palabra lógica, además de tener un uso científico, tiene un uso coloquial, pues a cada momento escuchamos expresiones como “Es ilógico que…” o “Claro, es lógico”. Trata de proporcionar el significado de ese tipo de expresiones. ¿Qué estamos diciendo cuando decimos: “Pues claro, es lógico que te cortara, si te cachó estando con otra”?
La lógica ha sido concebida, generalmente, como la herramienta de la que filósofos, comunicadores, literatos y científicos deben disponer para desempeñar adecuadamente su oficio, que tiene que ver con el lenguaje a nivel no solo de la correcta expresión, sino del correcto pensamiento, las relaciones adecuadas entre juicios y las maneras adecuadas de argumentar. Por ello, veremos en este tema uno de los filósofos que mejor desarrolló el sistema lógico y que mejor explicó cada una de sus partes y sus funciones. La lógica aristotélica fue la piedra angular del pensamiento filosófico durante muchos siglos. No solo el Helenismo y la Edad Media, sino corrientes de pensadores modernos e incluso post-modernos ubicaron su pensamiento bajo las reglas de la lógica aristotélica. Dicha lógica se encuentra desarrollada en el texto aristotélico el Organon, el cual consta de apartados dedicados a estudiar cada uno de los elementos lógicos: el Peri Hermeneias estudia la proposición, los Primeros Analíticos estudian el silogismo, los Segundos Analíticos estudian la demostración, los Tópicos la dialéctica y las Refutaciones Sofísticas estudian las falacias. En este apartado, no obstante, nos dedicaremos a ver las tres nociones sobre las que descansa todo la lógica aristotélica: el concepto, el juicio y el razonamiento.
R etrato
Aristóteles. Filósofo griego discípulo de Platón que con el tiempo se independizó de su doctrina y formó una nueva escuela llamada Liceo. Su filosofía abordó disímiles aspectos, habló tanto de cuestiones completamente filosóficas, como de otras referentes a la naturaleza, la política, el arte, etc. Es visto como un sistematizador e historiador de la filosofía y del pensamiento griego. Su influencia es gigantesca. Aún hoy día, tanto la filosofía como las ciencias, por ejemplo, la medicina, tienen una deuda incalculable con el filósofo griego.
Post-modernos. Son los filósofos que se ubican “después” (post) de la modernidad. st-editorial.com
Glosario 107
Bloque 3
Concepto. Es la unidad mínima del pensamiento con el que se
Figura 11. La utilidad que la lógica brinda a las demás ciencias consiste en validar y legitimar sus procesos de demostración. Muchos de los avances de la ciencia contemporánea tienen que ver con las adecuadas herramientas que la lógica le ha otorgado a las disciplinas científicas.
E n la web
Entra a esta página y observa los nuevos tipos de lógica y descubre la influencia de la lógica aristotélica en ellas. http://blog.educastur.es/ tendales/files/2009/12/logica-teoria2.pdf
representan las notas características de un objeto. Es necesario agregar algunas notas para que quede claro qué es el concepto. Debemos tener cuidado en no confundir el concepto con el término que lo expresa y con el objeto al que este se refiere. El concepto es lo expresado por un término o palabra, mas no la palabra misma; es su significado. El concepto tampoco es el objeto del cual él es una representación. Pongamos un ejemplo, la palabra árbol (término) se refiere al objeto árbol (objeto existente) y significa (concepto): planta de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. Este último, como señalamos, es el concepto de árbol. Dicho concepto es expresado por diversos términos de diversas lenguas, por ejemplo, “árbol” o “tree” que se refieren a un mismo objeto y que significan el mismo concepto. Lo último que hay que agregar con respecto al concepto es que él no afirma ni niega nada sobre el objeto, solamente representa y aprehende características que se creen esenciales. Esta operación, la de la afirmación, le corresponde al juicio. Juicio. Es la afirmación o negación de algo (de un predicado) con respecto a algo (un sujeto). Como acto mental, el juicio se entiende como la operación que une o sintetiza por medio de la afirmación y separa por medio de la negación. El juicio es, pues, la relación entre dos o más conceptos y esta relación puede ser afirmativa o negativa. En el juicio existe una afirmación –a diferencia del concepto– y si se pretende establecer una unión o una separación entre conceptos, decimos que los juicios son o verdaderos o falsos. Los juicios se expresan mediante proposiciones. Las proposiciones son oraciones en las que se declara algo (oraciones declarativas), en las que se establece un nexo entre sujeto y predicado, generalmente mediante el verbo “ser”. Oraciones como “¿Quieres pollo?” “¡Hazlo!” “Me gusta Alicia.” no son consideradas como juicios por no establecer unión o desunión entre conceptos. Más bien nos interesan oraciones como “El caballo es equino” en la cual se pretende establecer una relación afirmativa, de unión, entre el concepto caballo y el concepto equino, aquel como perteneciéndole a este. Pongamos ahora un ejemplo de juicio negativo: “Ningún elefante es ovíparo”. En este juicio se dice que el concepto elefante no pertenece al concepto ovíparo, que están separados, que no hay relación entre ellos.
[Prof. Martillo: Incluso los escépticos utilizan juicios.] [DJ Skeptikon: Pero solo para suspender el juicio.] [Prof. Martillo: ¡Claro! Pero ustedes hacen trampa, ¡usan la lógica de manera paradójica!]
Glosario 108
Aprehender. Dícese de la operación por medio de la cual se abstraen notas del objeto para quedarse con lo esencial. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
Razonamiento. Es la forma lógica que relaciona juicios de tal manera que unos fungen o funcionan como premisas; es decir, apoyando o dando razones para convencer, y otros como conclusión o como lo que se pretende demostrar. Hay muchas maneras en que las premisas apoyan a la conclusión, por ejemplo, a Aristóteles le interesaba la llamada deducción, que es aquella en la que el apoyo es categórico, fundamental e indubitable. Como los juicios pueden ser verdaderos o falsos, los razonamientos o argumentos son válidos o inválidos, esto quiere decir que un argumento es válido cuando el nexo entre las premisas y la conclusión, o sea, la inferencia, es correcta; por otro lado, es inválido todo argumento en el que la manera en que la conclusión se infiere de las premisas es incorrecta. Pongamos un ejemplo. El argumento: “Todos los seres humanos son mortales. Sócrates es ser humano. Por lo tanto, Sócrates es mortal” es válido porque las premisas además de aportar elementos que justifican la verdad de la conclusión, tienen una adecuada relación de conceptos y la conclusión solo se refiere a lo que ellas establecen. En cambio, el argumento “Si el cielo está nublado, entonces lloverá” Es inválido, pues aunque tiene, al parece, sentido común y una lógica empírica, establece falsamente la condición, pues muy bien podemos imaginar un día en el que cielo esté nublado y no llueva y, más aún, la condición hay que ponerla al revés “Si llueve, entonces el cielo está nublado.” A aquellos argumentos que tienen apariencia de correctos pero no lo son o que se justifican de manera inadecuada, Aristóteles los llamó falacias.
Descritas ya las tres formas mentales en las que descansa la lógica aristotélica: concepto, juicio y razonamiento, podemos detectar su vigencia e influencia en el pensamiento contemporáneo. Desarrolla competencias
E l mundo que te rodea
El desarrollo de la lógica a partir de su simbolización y de su unión con las matemáticas ha permitido, tanto la sofisticación de la argumentación en diversos campos científicos, como el desarrollo de tecnologías a partir de los principios básicos de la lógica. Por ejemplo, en la informática, el desarrollo de sistemvas básicos como el binario a sistemas sofisticados elaborados a partir de la disyunción, la conjunción, el condicional, etc.
actividad individual
1. En tu cuaderno, desarrolla el concepto de los siguientes términos: mesa, silla, perro. 2. Marca con una X si se trata de un juicio. a. El ser humano es mortal. b. ¡No hagas eso! c. Hoy no quiero dormirme temprano. d. Yo no nací en el Estado de México. e. Las naranjas aún son comestibles. 3. En el siguiente argumento identifica los conceptos, los juicios, las premisas y la conclusión y di si es válido o inválido.
Los padres son un hombre y una mujer que están casados y son capaces de tener una familia. Solo en la familia tradicional es posible que los seres humanos se formen adecuadamente. Por lo tanto, los homosexuales no tienen derecho a ser padres adoptivos Conceptos:
Categórico. Dícese de lo que es incondicionado, es decir, sin condiciones. Indubitable. Dícese de todo aquello que no puede ser sometido a duda, todo aquello de lo que no se puede dudar. Empírico. Proveniente del griego “empiria” y se refiere a lo que tiene que ver con la experiencia. st-editorial.com
Glosario
109
Bloque 3 Juicios:
Premisas:
Conclusión:
Válido o inválido
4. En revistas o periódicos elige un artículo o columna y ahí identifica conceptos, juicios y razonamientos o argumentos. También decide si estos son válidos o inválidos.
110
st-editorial.com
Tema 6 Discrimina las estructuras de la lógica de Aristóteles
Tema 7
Tema 8
Define las posturas antropológicas sofistas de Protágoras, Gorgias y Calicles
Sitúa las diversas corrientes helenísticas y las analiza como referencia para comprender las ideologías actuales
Discutan en torno a la siguiente cuestión; desarrollen y argumenten sus afirmaciones: ¿Qué conocimientos son más importantes para el ser humano?, ¿por qué?
En el siglo v a. C., Atenas era una ciudad cambiante: la presencia de extranjeros destacados entre su población permitía el flujo de nuevas ideas, la recién instaurada democracia promovía un creciente interés por nuevas prácticas políticas, y el desarrollo del pensamiento racional iniciado un siglo atrás ponía en tela de juicio muchas de las creencias que hasta entonces respaldaban las formas de vida de los griegos. En muchos sentidos, el siglo v a .C. era un momento de crisis en el mundo griego, con la creación de novedades que ello implicaba, pero también con las complicaciones que las rupturas traen consigo. Sin duda, el pensamiento filosófico, que hasta entonces se había dedicado a pensar la naturaleza y que apenas empezaba a orientar su mirada hacia los asuntos humanos (giro antropológico), había provocado que las creencias que solían orientar la vida se criticaran. Hasta ese momento, la vida de la ciudad y los deberes de sus ciudadanos se determinaban de acuerdo con las leyes, que estaban justificadas por su origen divino. Si las leyes venían de la divinidad y las formas de vida dependían de ellas, estas formas de vivir tradicionales parecían eternas e imposibles de modificarse. Recordarás que el pensamiento racional se oponía a la explicación mítico-religiosa del mundo, lo que llevado a asuntos humanos, hacía que las leyes “divinas” y las tradiciones, perdieran su justificación. Como vemos, un cambio de st-editorial.com
Figura 12. El siglo v a. C. estuvo permeado de cambios y novedades para la ciudad de Atenas.
paradigma en el pensamiento afectó la totalidad de la existencia humana, tanto en lo individual como en lo social. Pero, ¿qué pasa cuando ya no nos es posible creer en lo que creíamos? Podríamos decir que entramos en un momento de escepticismo, y esto fue lo que pasó en la Atenas del siglo v a. C. Como ya hemos señalado, el pensamiento filosófico se desarrolló justamente en estos tiempos de crisis o momentos de escepticismo, que le posibilitaron crear conceptos y buscar otros criterios que permitieran fundamentar nuevas formas de vida. Pero el escepticismo conllevaba también la posibilidad de asumirlo no como un 111
Bloque 3
R etrato
Gorgias. Su ciudad natal fue Leontino, en Sicilia. Es uno de los sofistas más destacados, y probablemente el más radical en su formulación del escepticismo. Se le atribuye la obra llamada Sobre la naturaleza o el no ser, título que juega irónicamente con el nombre que los filósofos presocráticos solían dar a sus obras. Platón reconoció su importancia al dedicarle el diálogo que lleva su nombre: “Gorgias o de la retórica”.
momento en el desarrollo del pensamiento, sino como un hecho insuperable: el conocimiento no es posible. Esta última es precisamente la postura que asumieron un grupo de maestros que deambulaban por Atenas y cobraban por su enseñanza, cosa peculiar en aquella época. Ellos eran los sofistas. La palabra “sofista” se usaba para referirse a los sabios y no tenía el matiz negativo que más tarde adquirirá en la historia de la filosofía. Puede resultar irónico que los primeros maestros que cobraron por sus servicios fueran precisamente quienes afirmaban que no era posible el conocimiento. Entonces ¿qué sabían y qué enseñaban estos maestros? Ellos decían que enseñaban la areté o virtud. Pero debemos enfatizar que para los griegos de la época la virtud era la habilidad o eficiencia para realizar algo y no tenía el tono moral que tiene para nosotros.
[Sr. Recto: Con Sócrates la areté toma una connotación universal que la refiere a todo lo humano. Sócrates no pregunta cómo se puede ser virtuoso en alguna actividad específica, sino cómo se puede ser un individuo virtuoso. Aquí está el nacimiento de la Ética.] Así, cada profesión o actividad tenía su propia areté. La virtud que estos maestros enseñaban era la política: prometían a las personas hacerlas hábiles para los asuntos propios de la democracia. Les enseñaban cómo argumentar para convencer a sus conciudadanos y de qué manera podían desarticular cualquier argumento que se les opusiera. Para ello crearon formas retóricas y argumentativas llamadas sofismas.
[Srita. Modus Ponens: La invalidez de un sofisma es fácil de descubrir si analizamos su estructura lógica. Sin embargo, muchas veces nos pasan de largo en la vida diaria. ¡Los discursos políticos y publicitarios están llenos de sofismas!] Entre sus estudiantes y seguidores se hallaban seres humanos de gran poder y notoriedad en la ciudad. De ahí también que fueran un grupo poderoso y contaran con cierta protección dentro de Atenas. Los estudiosos del tema dudan en considerar a la sofística como una escuela filosófica, puesto que los sofistas no intentaban hacer filosofía, es decir, no querían llegar al conocimiento de las cosas, aunque sí compartían supuestos filosóficos. El primero de ellos era la imposibilidad del conocimiento absoluto de lo real, es decir, que no podemos llegar a la verdad de las cosas que son. En segundo lugar, y derivado de ello, creían que no era posible afirmar principios eternos que determinaran las acciones humanas, o sea, que no podíamos tener un criterio ético. Para desarrollar estos supuestos es necesario que atendamos las afirmaciones de los sofistas más destacados.
Glosario 112
Areté. Término griego que mienta la excelencia en el desempeño de alguna actividad. Sofisma. Son argumentos falaces que se presentan como válidos, casi siempre con el fin de persuadir. st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
Protágoras (480 a.C. 411 a.C.), el más famoso de este grupo y a quién Platón le dedicó el dialogo que lleva su nombre, afirmaba que “el ser humano es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son”. Esta afirmación suele verse como la formulación del relativismo epistemológico y moral. Para entenderlo, debemos considerar primero que cuando Protágoras dice “el ser humano” se refiere a cada individuo, y que entiende y lo considera un ser que percibe. Así, el relativismo epistemológico plantea que lo que se conoce es lo que se percibe. Y cada ser humano tiene percepciones distintas, pero todas ellas son igualmente verdaderas. Por ejemplo, no es posible decirle a alguien con fiebre que su sensación de frío es falsa aunque estemos en pleno verano. Así, cada verdad depende de una percepción diferente, y es por lo tanto relativa a quién la percibe y a su estado en ese momento. Debido a que las percepciones y los estados de quienes las perciben son cambiantes, no es posible determinar una sola verdad. El conocimiento será siempre parcial y cambiante. Si esto es así, y no podemos decir qué son en verdad las cosas sino solo qué nos parecen, tampoco podemos tener un criterio de qué es el bien y qué es el mal. Solo podemos decir qué cosas se nos aparecen como buenas y cuáles como malas. Aquí tenemos el relativismo moral. Como vemos, lo que sucede en ambos casos es que no hay un fundamento único y firme que pudiera servirnos de criterio para decir qué es verdadero y qué es bueno. Sin embargo, Protágoras aceptaba que sí podemos tener un criterio de conveniencia, que no es absoluto y que no dice cómo son o cómo deben ser las cosas siempre, sino solamente que en determinadas circunstancias una cosa es preferible a otra. Por ejemplo, la salud se nos presenta como preferible a la enfermedad, o la riqueza preferible a la pobreza. Pero ninguna de las anteriores es mejor o más valiosa por sí misma, sino solo en tanto que se nos presenta como más deseable. Con base en este criterio de conveniencia, Protágoras justificaba la existencia y el respeto a las leyes de la ciudad. Si bien ellas no son eternamente válidas y muchas veces nos resultan desagradables, es conveniente respetarlas porque nos permiten vivir fuera del estado de naturaleza, que para este maestro sofista se definía como el reino de la ley del más fuerte. Y las leyes de la ciudad, dice Protágoras, eran más convenientes que la ley del más fuerte. Si Protágoras es el sofista más famoso, podemos también decir también que es el más moderado. Gorgias (485 a. C-380 a. C.), otro maestro de la época, llevará al extremo la actitud escéptica, afirmando que: • Nada existe. • Si algo existiera, no podríamos conocerlo. • Si pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicarlo. st-editorial.com
La postura de Gorgias puede explicarse tomando en cuenta dos ideas que ya hemos estudiado: Parménides y su afirmación de que lo que es, es aquello que el ser es uno e inmóvil, y Prótagoras, y el ser humano como medida de todas las cosas. Si la existencia real de las cosas depende de su inmovilidad y su unicidad, y lo único que hay son las percepciones múltiples, entonces nada existe. Pero si nos equivocáramos y algo más allá de nuestras percepciones existiera, no podríamos conocerlo, porque nuestra percepción nos limita a lo mutable. Y solo si nos equivocáramos al juzgar nuestras capacidades y pudiéramos conocer eso que existe, aun así no podemos comunicarlo porque sería una percepción única y solitaria, imposible de transmitir a otros. Las ideas escépticas de Gorgias abrieron tres problemas para la filosofía: cómo unir lo uno (Parménides) con lo múltiple, cómo llegamos de la percepción al conocimiento, y si es posible y de qué manera, transmitir lo que sabemos. Todos estos temas serán tratados por el pensamiento posterior, desde Platón hasta nuestros días. Si Gorgias llevó al extremo el relativismo epistemológico, Calicles (s. v a. C.) hará lo mismo con el relativismo moral. Supondrá, como Protágoras, que la ley del más fuerte es la que rige el estado de la naturaleza. Pero en lugar de ver en las leyes de la ciudad una forma conveniente para salir de dicho estado, afirmará que estas leyes solo sirven para coartar el deseo del individuo y que son, en última instancia, la forma en que los débiles limitan a los fuertes. Para Calicles, no había criterio moral que pudiera oponer un principio como el de la justicia o la igualdad a la ley del más fuerte. Ella era ley natural, y era válida por eso mismo. Ni siquiera el criterio de conveniencia servía para limitarla.
Figura 13. Tanto Protágoras como Calicles suscribieron que en el estado de naturaleza reinaba la ley del más fuerte. Pero solo Calicles defendió dicha situación.
113
Bloque 3
E n la web
Disfruta de este video musical que te ayudará a reafirmar tus conocimientos sobre la sofística. “El rap de los sofistas”. http://www.youtube.com/ watch?v=VO8mLg4CL5Q
Con Calicles se presentaron también importantes interrogativas filosóficas: si hay un estado de naturaleza, si dicho momento es más conveniente que el estadio actual de la sociedad, y si podemos tener un criterio que nos diga cómo actuar en colectividad. La influencia de los sofistas para el pensamiento filosófico posterior es invaluable, puesto que abrieron problemas que serán retomados una y otra vez por el pensamiento epistemológico y ético de todas las épocas. No obstante, su mayor crítico es también su máximo divulgador: Platón. Desarrolla competencias
actividad grupal
Reunidos en equipos revisen el tema 2 de este bloque y realicen un cuadro comparativo entre la concepción antropológica de los sofistas y la de Sócrates. Destaquen los aspectos éticos y epistemológicos. Discutan los resultados. Filósofos
Aspectos epistemológicos
Aspectos éticos
Sofistas
Sócrates
114
st-editorial.com
Tema 7 Define las posturas antropológicas sofistas de Protágoras, Gorgias y Calicles
Tema 8 Sitúa las diversas corrientes helenísticas y las analiza como referencia para comprender las ideologías actuales
En el Bloque 1 hablamos de los escépticos. Relee la sección correspondiente, localiza las ideas principales del escepticismo y discútelas en grupo.
En el siglo iv a. C. Alejandro Magno había logrado ensanchar las fronteras del Imperio Romano por todo el Mediterráneo y hasta el Oriente próximo. Dicho imperio, el más grande hasta entonces, tenía su influencia cultural más importante en la Grecia clásica, el mismo Alejandro había sido discípulo de Aristóteles. Así pues, la conquista territorial iba seguida de la propagación de las ideas helénicas. Es por ello que a este período se le conoce como helenismo, y comprende del 330 al 323 a.C., año en que murió Alejandro. Debemos tomar en cuenta que la población del imperio era cosmopolita, y que esta situación, nueva hasta entonces, ponía a los pensadores de la época en una circunstancia peculiar, que podemos ver reflejada en sus preocupaciones vitales y teóricas. Si la llegada de extranjeros a Atenas en el siglo v a. C. había tenido como resultado cierta tendencia a la relativización del conocimiento y de la moral expresada por los sofistas, en el Imperio Romano se retomaron muchas de las posturas que dicha relativización provocó. Para algunos, la helenización representa un momento de decadencia para la cultura griega, que después de los grandes pensamientos sistemáticos de Platón y Aristóteles, regresaban a formas me-
nos complejas de reflexión. No obstante, dichas posturas no eran retomadas para ser simplemente repetidas. Si bien las escuelas helenísticas no eran una renovación de la filosofía, lo que sí resultaba novedoso era el acento que ponían en la dimensión vital del pensamiento.
Figura 14. El Helenismo fue el primer movimiento expansionista de un imperio. Aunque en el sentido cronológico esta época histórica nos parezca lejana, nuestros tiempos la vuelven cercana. El expansionismo de las potencias económicas sigue siendo un comportamiento llevado a cabo por el que ostenta el poder. En la imagen: Entrada de Alejandro Magno en Babilonia (1703-1708), de Charles le Brun.
Helénico. Relativo a la antigua Hélade. Aquello que se refiere a Grecia. st-editorial.com
Glosario 115
Bloque 3
R etrato
Epicuro. Vivió entre 341 a. C. y 270 a. C. Fundó la escuela epicúrea. Su alumno más importante fue Lucrecio, que divulgó sus ideas. Dejó más de 300 manuscritos, entre los que destacan: Carta a Heródoto, Carta a Pitocles y Carta a Meneceo.
116
Para los griegos, la filosofía tenía repercusiones en la vida, pero para las corrientes helenísticas, la filosofía creaba casi de manera instantánea, no solamente una reflexión sobre la vida, sino un código específico con acciones concretas a seguir. Las corrientes que estudiaremos aquí (el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo) tenían en común una búsqueda de la serenidad y reflejaban la confusión que se vivía en la época. Parece que para todas ellas, más que decir algo nuevo, se trataba de aprender a callar en un mundo donde la voz del imperio se propagaba por doquier y se mezclaba con las distintas voces de los pueblos conquistados. No en vano, un concepto importante para las corrientes helenísticas es la afasia que quiere decir, literalmente, negación de la palabra. Pero, ¿cómo llegar al silencio en un mundo tan ruidoso? Se necesitaba del pensamiento. Los argumentos eran los siguientes.
Epicureísmo
Esta escuela recibe el nombre de su fundador, Epicuro de Samos, aunque la obra que más ha divulgado las ideas epicúreas es de uno de sus alumnos, Lucrecio, y se llama De rerum natura. El epicureísmo retomó el pensamiento materialista de los atomistas griegos, cuyo principal postulado era que la naturaleza, el mundo en su conjunto, estaba constituido por elementos materiales denominados átomos. Además de estos elementos, existía el vacío, que permitía la interacción entre los átomos, partícula mínima pensable y sensible. De sus encuentros y desencuentros dependía la realidad toda. Como vemos, en el planteamiento griego el atomismo es sobre todo una física, y como lo determinaba la preocupación de su época, se preguntaba por el origen y la constitución del universo. Pero a Epicuro le interesaba el ser humano, su comportamiento y sus posibilidades en el mundo, y es por eso que desarrolló las consecuencias epistemológicas, pero sobre todo morales, del atomismo griego. Como ya dijimos, todo en el universo, incluso el alma y las facultades cognoscitivas de los seres humanos –que tendemos a pensar más allá de lo material– se explicaban por la existencia de los átomos y el vacío. La percepción, por ejemplo, era la interacción entre el alma humana, hecha de átomos, y las imágenes, también materiales, que se desprendían de los cuerpos percibidos. No hay ningún elemento que escape a la física atómica. Dado que cada sensación depende de un encuentro particular entre átomos, no puede haber error en la sensación, puesto que no hay una más correcta que otra, no podemos compararlas porque son independientes, no se reúnen en una forma única. El error, en todo caso, viene del juicio sobre la sensación. Así, no puedo equivocarme cuando percibo, sino cuando juzgo sobre mis percepciones. Pero los juicios no se hacen a partir de las sensaciones que recibo, tal y como las recibo, sino a partir de ideas abstractas que se forman mediante la asociación de sensaciones, y que no son ellas mismas sensaciones. Ante esta separación entre las sensaciones y sus ideas abstractas, los epicúreos privilegiaron el ámbito de la sensación como fuente de conocimiento. Como vemos, incluso el conocimiento estaba explicado a partir de la física de los átomos. Ahora bien, en el atomismo griego había una lectura determinista de lo que sucedía en la interacción de los átomos, o sea, ellos se movían y se encontraban de manera necesaria, sin que hubiera opción de hacerlo en otro sentido. La preocupación de Epicuro por la moral, no le permite perder la libertad en su explicación del mundo. De ahí que postule que entre los átomos existe una desviación inicial mínima, llamada clinamen, que hace que algunos tiendan a moverse en cierto sentido mejor que en otro, propiciando con ello otros encuentros, que no pueden ser calculados de antemano por las leyes de la causalidad, como ocurría con los atomistas griegos. Lo anterior explicaba, a nivel de la moral, que no todos los seres humanos tuvieran los mismos encuentros y desencuentros, ni ejecutaran las mismas acciones. Como vemos, el concepto de libertad que encontramos en los epicúreos no es del todo intuitivo. Pero podemos entenderlo si reparamos en que lo humano es también explicado por los elementos materiales y su interacción, de modo que la libertad tiene st-editorial.com
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humanay la sociedad
que ver con que mis encuentros no están determinados de antemano. Si bien no todos los seres humanos se mueven de la misma manera, sí hay en ellos una búsqueda común: el placer. El ser humano tiende al placer y lo busca, pero con el concepto de placer ocurre lo mismo que con el de libertad: no es un concepto que podamos entender intuitivamente. Para Epicuro, el placer quiere decir ausencia de dolor, de modo que si algo que en un primer momento considero placentero me causa después dolor, no es un placer verdadero. Así pues, el placer es un estado que en el caso de los sentidos podríamos vincular con la prudencia, y en el caso del alma (también material) se relaciona con la serenidad, como estado libre de preocupaciones. A este estado de placer los filósofos del helenismo lo denominaron ataraxia. Como ya decíamos, la moral epicúrea tenía como fin el quitar algo más que ponerlo: el placer, lo deseable para el individuo era hacer callar el dolor del cuerpo y la inquietud del ánimo.
[Sr. Recto: Pero el alma humana es irreductible al mundo de las cosas.] [Capitán Pólemos: Aún así, el comportamiento humano se deja entender muy bien como una relación física entre átomos. ¡Siempre hay encuentros y desencuentros!] [¿Quí? (señalando a ambos)]
Estoicismo
También la preocupación del estoicismo era principalmente moral. Y para la construcción de una moral, propiamente dicha, que les permitiera llegar a la ataraxia, desarrollaron una comprensión peculiar del mundo. Para los estoicos, la naturaleza era racional, pensamiento heredado, sin duda, de los filósofos griegos. Y ponían el acento en que, dado que la razón no se distinguía de la naturaleza, todo lo que sucedía en el mundo era también racional. Cuando decimos que todo era racional, decimos también que todo ocurría conforme a un orden inalterable, necesario, y comprensible. Pero, si esto es así, parecería que la voluntad humana no podía oponerse a lo que sucedía en el mundo, puesto que todo lo que ocurría era necesario, es decir, no podía ser de otra manera. Sin embargo, hay sucesos que se nos presentan como indeseables, inaceptables e incluso incomprensibles, y esto provoca un estado de inquietud o de franca tristeza. Y cuando la necesidad impera en todo lo que sucede en el mundo, estas situaciones toman un matiz fatal. Pero ¿qué lugar tiene la libertad en una concepción así? Pues bien, para los estoicos la libertad estaba en la comprensión de la racionalidad con que el mundo se movía. En dicha compresión consistía la verdadera sabiduría. Cuando somos capaces de ver la racionalidad en todo lo que ocurre, estamos en condiciones de aceptarlo en tanto que es racional, lo cual elimina la inquietud del espíritu. La aceptación de lo que sucede en tanto que es necesario, constituye la ataraxia. Paradójicamente, la aceptación, lejos de ser pasiva, es activa. Si las pasiones son aquello que nos hace padecer, o sea, ser pasivos, solamente el conocimiento y la consecuente aceptación de lo racional, no permitirá salir de esa pasividad de las pasiones, y tener entonces una comprensión activa del universo. Como vemos, se trata de liberarnos de las pasiones, para poder entonces aceptar lo que ocurre fatalmente, es decir, necesariamente.
Figura 15. La escultura clásica manifiesta la concepción que los griegos tenían del mundo: un mundo equilibrado, mesurado, proporcionado, ordenado. Tuvieron que pasar muchos siglos para que la plástica se desarrollara bajo otros valores.
Ataraxia. Es un vocablo griego y quiere decir ausencia de turbación, tranquilidad del ánimo. Fatal. Se refiere a un hecho inevitable o predestinado. st-editorial.com
Glosario 117
Bloque 3
Escepticismo
De las tres escuelas que estudiamos, esta es la que más destaca la cuestión epistemológica. Ya en el primer bloque veíamos que el escepticismo alienta los esfuerzos críticos de la filosofía, y la acompaña siempre en su labor de alcanzar conocimiento verdadero. No obstante, para la escuela escéptica, negar la posibilidad del conocimiento no era un momento en el desarrollo de su propuesta filosófica, sino que constituía el punto de llegada, y generaba actitudes vitales específicas. Podemos afirmar que la moral escéptica se abre a partir de sus consideraciones epistemológicas. Para los escépticos no hay razones suficientes para afirmar un argumento mejor que su contrario. Y para probar que esto era así, estudiaron las formas lógicas que les permitieron concluir que era posible negar la validez de cualquier afirmación dado que, de manera general, todas ellas, si intentáramos justificarlas, desembocarían en un regreso al infinito o caerían en un círculo Desarrolla competencias
vicioso. Así pues, lo más recomendable parecía suspender el juicio, es decir, hacer epojé. Solo cuando suspendemos el juicio estamos seguros de no caer en contradicción ni en errores. Si llevamos esto al terreno de la moral, veremos que el ser humano no puede justificar una acción como mejor que otra. Toda concepción moral es igualmente válida o inválida. La razón no es capaz de darnos una salida moral que no sea la misma que la epistemológica: suspender también el juicio moral. Ya no se trata entonces de ver qué acción es mejor, sino de no juzgar las acciones, para no caer en contradicción. De este modo, la actitud moral más aceptable por ser congruente con la concepción epistemológica del escepticismo, es de mera contemplación, sin juicios, de las acciones y sucesos que tienen lugar en el mundo. De nueva cuenta, vemos que el escepticismo tiene a la afasia, en lo que se refiere a los juicios teóricos, y a la atraxia, en la vida moral.
actividad individual
Vimos que las preocupaciones de las escuelas helenísticas se debían en gran medida a la situación histórica en que se desarrollaron. Investiga el contexto histórico del helenismo y enlista los principales sucesos y procesos que tuvieron lugar. Con base en la investigación, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué cambios en la organización política hubo entre la ciudad griega y el Imperio Romano? 2. ¿Cómo se desarrollaba la vida social de los habitantes del imperio? 3. ¿Cómo se dio el encuentro entre distintas culturas y cuáles eran? 4. ¿Cómo crees que influyó todo lo sucedido durante la época de Alejandro Magno en el pensamiento filosófico?
118
st-editorial.com
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Elabora un cuadro comparativo de las formas de gobierno en Platón.
II. C onstruye un collage a partir del Mito del cochero. Coloca imágenes representativas sobre los elementos del relato.
III. Lee el siguiente texto: Una de las aportaciones más importantes de la filosofía aristotélica con respecto a la filosofía griega es la negación del problema del no ser, es decir, de la nada, traído por Parménides. Aristóteles sostenía que la nada era un falso problema y una noción no pertinente al discurso filosófico. Dicha postura se
mostró en la teoría del acto y de la potencia. Si la potencia era todo aquello que era posible, todo aquello que tenía un poder, y el acto era el ser ya realizado, ¿qué concepción de muerte podemos tener desde esta teoría? La muerte no podría ser una nada, porque no existe el no ser en Aristóteles, ¿qué sería?
Desarrolla tu comentario:
IV. De los siguientes movimientos, escribe en tu cuaderno por cuál de las cuatro causas siguientes fueron realizados.
1. Estoy en este restaurante porque tengo mucha hambre. 2. Yo fui quien aventó la piedra. 3. Te traje a este lugar para pedirte que seas mi esposa. 4. Tome estos medicamentos y los síntomas se aliviarán. 5. Todo cae por su propio peso. st-editorial.com
119
V. Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
La sofística, el epicureísmo y el estoicismo, son escuelas helenísticas. Los escépticos afirmaban que el mundo está formado por átomos. Los estoicos buscaban la ataraxia. Los epicúreos afirmaban un principio. Protágoras y Calicles afirmaban la existencia de la ley del más fuerte en el estado de naturaleza. Protágoras afirmaba que debe prevalecer el estado de naturaleza. Gorgias negaba la comunicabilidad del conocimiento. Platón dedicó uno de sus diálogos a Protágoras y Calicles. La sofistica era una escuela filosófica. Los sofistas cobraban por sus enseñanzas. Platón criticó a los sofistas. Gorgias llevó al extremo el relativismo epistemológico. “El hombre es la medida de todas las cosas” es una afirmación de Protágoras. Calicles escribió un tratado llamado “De la naturaleza o del no ser”. El relativismo moral es propio de los sofistas. “Nada existe” es una afirmación de Gorgias.
VI. Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del pensamiento sofístico. Incluye las ideas de sus principales expositores: Protágoras, Gorgias y Calicles.
Autoevaluación VII. Marca con una X la opción correcta. 1.
El principal problema para la filosofía en Sócrates fue… a. la naturaleza b. la religión c. el ser humano d. la política
2.
Para Platón el conocimiento era… a. producto de la experiencia b. un dato de los sentidos c. algo innato en el ser humano d. una virtud de los dioses
3.
En el Mito de la caverna Platón narró una teoría… a. del conocimiento b. de la verdad c. de los elementos d. sobre el amor
4.
Para Platón el sistema político ideal era… a. la tiranía b. la democracia c. la oligarquía d. la timocracia
VII. Subraya los conceptos que forman a cada uno de estos juicios. 1. El coche rojo se volteó. 2. Mi mamá se casó con ese señor. 120
st-editorial.com
3. El libro de física está muy viejo. 4. La silla de tres patas se rompió. 5. Cristóbal Colón descubrió América en 1492. VIII. Escribe en tu cuaderno un argumento en el que concluyas que se debe poder fumar en los
lugares públicos y escribe otro en el que concluyas que no se debe poder fumar en los lugares públicos. Brinda al menos dos premisas por casa argumento.
…por lo tanto, se debe poder fumar en los lugares públicos. …por lo tanto, no se debe poder fumar en los lugares públicos.
IX. Responde a la siguiente pregunta. ¿Cuáles consideras que son las motivaciones del giro antropológico que tuvo lugar en el siglo V a. C.?
X. Completa el siguiente cuadro comparativo entre las escuelas helenísticas y destaca sus coincidencias y diferencias. Epicúreos
Estoicos
Escépticos
XI. R edacta en tu cuaderno un ensayo en el cual confrontes la idea de la democracia en Platón con la idea de democracia actual.
st-editorial.com
121
Unidad de competencia
Bloque 4 Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Analiza críticamente el periodo histórico medieval y los argumentos que hacen posible la idea de la existencia de Dios, respondiendo a la crisis del pensamiento actual.
Bloque 3
Bloque 4
Bloque 5
Comprende las respuestas clásicas a los problemas de la condición humana y la sociedad
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Habilidades • Analiza las distintas concepciones que se tienen de la existencia de Dios en su entorno. • Distingue los diferentes ámbitos del saber humano con respecto a las religiones del mundo. • Comprende el pensamiento agustiniano sobre la existencia de Dios, la relación entre la razón y la fe, la participación humana en el proyecto histórico y el interiorismo antropológico. • Explica las argumentaciones filosóficas sobre la existencia de Dios según san Agustín y santo Tomás de Aquino. • Interpreta diversas manifestaciones culturales (cine, literatura, música, etc.), donde se expresan concepciones acerca de Dios. • Comprende el cambio de pensamiento que propone Lutero y cómo afecta a la sociedad actual.
Bloque 6
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
• Distingue las diferentes formas de usar el poder. • Comprende que no existe una única vía de acceso al conocimiento de Dios.
Actitudes y valores • Entabla diálogos de forma crítica y respetuosa con las distintas posturas religiosas. • Asume con respeto y tolerancia las distintas posturas acerca de Dios que difieren a las suyas. • Participa de manera responsable en la convivencia con las distintas manifestaciones culturales. • Promueve la tolerancia de la diversidad religiosa. • Aplica de manera consciente sus responsabilidades. • Muestra respeto hacia las distintas ideas de cada tiempo y persona en relación al cambio religioso.
Introducción
¿
Evidencias de aprendizaje Elabora un mural con las diversas deidades que se imponen en la actualidad. Elabora un ensayo sobre las distintas actitudes de tres líderes y grupos religiosos en su entorno.
Qué viene a nuestra mente cuando pensamos en la Edad Media? Monasterios oscuros, monjes silenciosos y hogueras, pero también historias de princesas y caballeros, juglares
y bufones, batallas cerca de castillos y animales fantásticos. Sin duda, la cultura de nuestra época ha encontrado en el periodo histórico conocido como Medievo, un escenario propicio para contar historias de amor y de aventuras, creando a su alrededor un ambiente de magia y misterio, que nos da una idea interesante, aunque caricaturizada, de la época comprendida entre 476 y 1453 (Alta Edad Media, del siglo v al x, y Baja Edad Media, del siglo xi al xv). En este bloque remontaremos hasta las ideas surgidas durante casi un milenio, tiempo suficiente para el desarrollo de pensamientos diversos y cambios conceptuales que transformaron tanto la filosofía, como las formas de vida. Observa el mapa conceptual que aparece a continuación.
Debate en grupos sobre los diversos accesos o caminos sobre el conocimiento de Dios. Elabora en equipos colaborativos cuadros comparativos del pensamiento de santo Tomás y san Agustín. Realiza el análisis de una obra literaria con tema medieval como El nombre de la rosa o El señor de los anillos.
La relaci’on entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval expresada en
Elabora una clasificación de obras musicales, libros y pinturas que tienen influencia del pensamiento cristiano medieval. Redacta un análisis escrito acerca de los conflictos bélicos actuales y su relación con algunos preceptos de Maquiavelo. Discute en grupo acerca de los medios que usan los gobiernos para la mejora de los países y la actuación de los individuos en su comunidad. Analiza, por medio de una representación gráfica, la vigencia o actualidad de las tesis de Martín Lutero.
el hombre como un ser en lación la la divinidad se entiende a partir de
influencias del pensamiento de Tomás de Aquino y san Agustín en el cristianismo actual
pensamiento político del filósofo Nicolás Maquiavelo
reforma protestante propuesta por Martín Lutero
el pensamiento de Tomás de Aquino las vías para demostrar la existencia de Dios concepciones sobre la configuración del mundo y la causalidad
Elabora una lista de las religiones derivadas de la reforma protestante luterana. Investiga acerca del movimiento ecuménico y elabora una representación gráfica de las condiciones en que se encuentra el diálogo entre las diversas religiones. 124
st-editorial.com
Para comenzar...
Indicadores de desempeño
Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos Con base en lo estudiado en los bloques anteriores responde las siguientes cuestiones.
1.
Son características del pensamiento filosófico… a. el escepticismo y el rigor argumentativo. b. la duda y la solución dogmática de los problemas racionales. c. el asombro y la actitud crítica. d. la lógica y la ética.
2.
El cuestionamiento antropológico en filosofía se refiere a… a. el conocimiento de sociedades. b. el estudio de los valores de una cultura. c. las costumbres humanas. d. el ser de la humanidad.
3.
Para el pensamiento socrático, la virtud… a. no puede desvincularse del conocimiento. b. se define como habilidad política. c. no puede conseguirse. d. es cuestión exclusivamente práctica.
4.
5.
Busca las relaciones generales que existen entre las diversas religiones. Argumenta su postura personal ante las distintas concepciones de Dios. Distingue las diferentes concepciones de Dios en distintos contextos. Utiliza de manera propositiva el conocimiento de la diversidad religiosa. Construye una apertura a la diversidad cultural religiosa expresada en sus diferentes manifestaciones sociales. Defiende su postura personal frente a su existencia y su compromiso con los demás. Elabora argumentaciones sobre la bondad o la maldad del ser humano.
El dualismo platónico consiste en…
a. la afirmación de dos mundos con características opuestas. b. la distinción moral entre bien y mal. c. la existencia de dos sustancias contrarias. d. la diferenciación de dos tipos de seres. El topos uranos es… a. un lugar de dioses. b. un sitio distinto del mundo humano. c. el lugar donde están las formas en sí. d. un lugar más bello que el que conocemos.
Habilidades Investiga las diferencias entre la religión de los antiguos griegos y la religión cristiana. Realiza un cuadro comparativo de ambas. Grecia
st-editorial.com
Cristianismo
125
Actitudes y valores Responde las siguientes preguntas:
1. ¿A qué crees que se debe la diversidad actual de religiones y sectas cristianas?
2. ¿Crees que es posible unificarlas a todas? De ser así, ¿a qué causa responde que funcionen de forma separada?
3. ¿Qué influencia crees que tiene el pensamiento cristiano en la concepción actual del ser humano?
4. ¿Qué valores políticos (igualdad, tolerancia, etc.) piensas que provengan de las ideas cristianas?
5. ¿Cuáles crees que sean los riesgos de una concepción religiosa del mundo?
126
st-editorial.com
Reto I. R eunidos en equipos lean con atención el Credo católico que aparece más abajo y realicen las siguientes actividades:
1. Investiguen las palabras que desconozcan. 2. Localicen y separen las afirmaciones que hay en el texto. 3. Sinteticen las creencias de esta religión. II. E l reto consiste en organizar un debate en el cual intenten justificar racionalmente cada una de las afirmaciones contenidas en el Credo, es decir, dando argumentos para justificar su verdad.
Credo Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la Tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y
por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre
y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
Fuente: www.corazones.org/oraciones/basicas.htm
Autoevaluación Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y responde en tu cuaderno.
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utilizando la rúbrica que aparece enseguida, evalúa la participación de uno de los equipos. Comparte tus resultados directamente con los interesados y con tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Indicadores de desempeño 4
3
2
1
Todos los miembros del equipo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Casi todos los miembros del equipo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Algunos miembros del equipo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Ningún miembro del equipo aporta elementos e ideas válidas y relevantes. Continúa.
st-editorial.com
127
Aspectos a evaluar
Indicadores de desempeño 4
3
2
1
Calidad de la colaboración
El equipo aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes y oportunas. Contribuye activamente con el trabajo grupal y potencia la toma de decisiones consensuadas.
El equipo aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias poco pertinentes y poco oportunas. Contribuye muy poco con el trabajo del equipo y no participa en la toma de decisiones.
El equipo no aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias, ni referencias. No contribuye con el trabajo de equipo y no permite la toma de decisiones.
Presentación final del contenido
El equipo desarrolla ampliamente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia reflexión y análisis crítico sobre la temática. Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. La claridad del contenido es excelente y permite comprender adecuadamente la temática tratada. 20
El equipo aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes, pero poco oportunas. Contribuye con el trabajo de todo el grupo y participa en la toma de decisiones consensuadas. El equipo desarrolla parcialmente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. Las ideas se exponen de manera lógica y coherente. El contenido es claro y permite comprender adecuadamente la mayor parte de la temática tratada. 15
Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema. Se basa en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. La exposición de las ideas no es muy clara y el contenido solo permite comprender algunas partes de la temática tratada.
El equipo no desarrolla el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
10
5
Coherencia y claridad
Valor
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad
Valoración 18 a 20 puntos 15 a 17 puntos 12 a 14 puntos 1 a 11 puntos
128
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
st-editorial.com
Tema 1 Para comenzar...
Tema 2
Reconoce la importancia del conocimiento del ser humano como un ser en relación con la divinidad
Continúa...
Identifica el pensamiento de Tomás de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como sus concepciones sobre la configuración del mundo y la causalidad
Como recordarás, las esculturas del periodo antiguo se caracterizan por su enorme apego a la realidad. Escultores como Fidias, Policleto o Mirón, realizaron imágenes del ser humano y la naturaleza con gran realismo. Sin embargo, las obras de arte de la Edad Media no continuaron en esta línea de trabajo, pues en contraste propusieron obras con figuras menos apegadas a la realidad. ¿A qué crees que se deba esto? Busquen imágenes de ambos periodos y discutan en equipos los cambios que observen. Es conveniente recordar algunos datos históricos para entender los profundos cambios que el Medievo trajo consigo. Así, por ejemplo, cabe ubicar el inicio de la Edad Media con la caída del Imperio Romano de Occidente, lo cual trajo como resultado cambios sociales y políticos que se fueron sucediendo poco a poco. Durante esta época nació y funcionó el sistema social y económico conocido como feudalismo, el cual transformó la organización geopolítica del mundo occidental. Si el Imperio Romano tenía un halo de cosmopolitismo, el feudalismo regionalizó Europa, lo cual se hizo patente con la formación de las lenguas romances, proceso que se inició con la propagación del latín llevada a cabo por el imperio, pero que solo se completó en la vida feudal europea. No obstante la multiplicación de lenguas y reinos, la Iglesia logró ser el centro del poder. El cristianismo imperó en toda la Edad Media y permeó todos sus estratos; la Iglesia como institución religiosa y política se solidificó, no sin conflictos, a lo largo de este milenio. Su consolidación planteó problemas prácticos de organización y toma de poder, pero también fuertes polémicas teóricas –filosóficas y teológicas– que dieron forma a las iglesias, tanto católica como protestante, como las conocemos hoy. st-editorial.com
Figura 1. Muchas figuras e ideas medievales han llegado hasta nosotros por medio de la cultura popular.
[Capitán Pólemos: Lo que verdaderamente pasó fue que los intereses meramente económicos y políticos, como el control del comercio o la expansión territorial, se justificaban con razones puramente religiosas o espirituales. Si investigan un poco sobre las Cruzadas, lo verán.] 129
Bloque 4
Figura 2. La escultura griega presentaba un gran apego a la realidad.
Figura 3. El Imperio Romano conquistó gran parte de los territorios europeos y asiáticos.
La doctrina cristiana revolucionó las ideas filosóficas heredadas de los griegos y los romanos, así como las formas de valoración relacionadas con ellas. Toda una nueva ética y moralidad surgieron de una metafísica que planteaba temas tan originales como la creación y la encarnación, que entendía al ser humano como una criatura hecha a imagen y semejanza de Dios. Incluso la actitud epistemológica ante los problemas filosóficos fue problemática durante la Edad Media: la relación entre fe y entendimiento, y el lugar que ocupaba cada uno, fue un tema recurrente en los pensadores que estudiaremos en este bloque. Un nuevo mapa del mundo se trazó durante la Edad Media, pero no solo un mapa geográfico, sino también epistemológico y moral, que señaló qué regiones del mundo era posible conocer y a cuáles otras solo podíamos llegar por medio de la fe; cuáles eran los terrenos del bien y cuáles los del demonio; e indicó al fin cuál era el lugar del ser humano en la escala de las criaturas. Al estudiar la historia de la filosofía veremos que el problema de Dios ha sido de gran importancia. Si bien hemos tocado el tema de la religión en el pensamiento arcaico, ya es momento de analizar a profundidad la idea de lo divino, así como la época en la cual fue el centro del pensamiento en Occidente. Paralelo a la crisis del pensamiento helénico podemos ubicar históricamente el ascenso del Imperio Romano y su extensión por buena parte del mundo conocido en ese entonces. El pueblo romano, que se caracterizaba por el uso eficiente de las armas, así como por un sistema legal muy bien estructurado, logró hacerse del poder político en un gran número de poblaciones. Sin embargo, al carecer de un núcleo central de pensamiento fuerte, rápidamente fue víctima de sus excesos y puso en el imaginario colectivo de los individuos un malestar sobre la forma en la que se conducían sus vidas.
[Sr. Recto: Imaginen por un momento las fiestas, las bacanales, las orgías, el placer y el exceso en la época de Nerón o Calígula. Un ser humano así está condenado al dolor y al fracaso.] [DJ Skeptikon: ¿Será?]
Fruto de esta necesidad de encontrar un sentido a lo que parecía un sistema de valores fallido, poco a poco comenzaron a recuperarse ideas venidas de pueblos lejanos que para entonces eran ya territorios colonizados. Entre estos, llaman la atención los semitas,
Glosario 130
Semitas. Conjunto de pueblos procedentes del Medio Oriente, específicamente del desierto de Arabia, cuya lengua materna es la semita.
st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
especialmente un grupo de disidentes judíos que proclamaban el regreso de un Dios único, tan viejo como la historia que, encarnado en la figura de su hijo, prometía la redención tanto del alma como del cuerpo. Este pensamiento tuvo una gran relevancia en la cultura romana, pues a partir de las enseñanzas de Jesucristo fue posible ubicar normas de carácter moral que podían poner un freno a los excesos del imperio y llevar a los seres humanos a instancias moderadas de respeto y paz. A pesar de que los grupos cristianos fueron perseguidos en un primer momento, eventualmente fueron logrando aceptación, hasta el punto de volverse la religión oficial del Imperio Romano hacia finales del siglo iv.
[Capitán Pólemos: Astutos los romanos que descubrieron que es posible manipular a todo un pueblo si se controlan sus expectativas religiosas y los medios para la salvación de sus almas.]
Una de las concepciones más revolucionarias del pensamiento cristiano de la primera época consistía en cambiar el centro del conocimiento del mundo y apelar a la fe como acción de comprensión de la realidad. Si el pensamiento griego había puesto el acento en la razón para el entendimiento de la naturaleza, el pensamiento cristiano proponía la fe como guía en los asuntos epistemológicos. Habría cosas propias de la divinidad que resultaban imposibles de comprender por vías racionales. Por ello, el ser humano debía tener fe y ejercitarla. Un ejemplo de esto es la encarnación. Dicha idea no pertenecía ni a la tradición judía, ni a la helénica. Para estas era ilógico e incoherente pensar que un dios extraterrenal se convirtiera, por decirlo de algún modo, en un ser humano de carne y hueso.
R etrato
Jesucristo. Fue un líder espiritual cuyas ideas tuvieron una gran influencia en el pensamiento moral de Occidente. Su vida inauguró el canon del tiempo histórico que domina hasta la actualidad. Si bien no escribió ningún texto, sus enseñanzas han sido documentadas en el Nuevo Testamento por algunos de sus seguidores.
Figura 4. El cristianismo, que primero fue una religión perseguida, se convirtió años más tarde en la religión oficial del Imperio Romano. En la figura, pinturas cristianas en las catacumbas romanas.
[¿Quí?: ¿Quí?]
Encarnación. Concepto procedente de la teología, con el cual se refiere el acto por medio del cual un Dios inmaterial toma la forma de una persona de carne y hueso. st-editorial.com
Glosario 131
Bloque 4
R etrato San Pablo. Figura en la historia del pensamiento cristiano como primer representante. Si bien no fue estrictamente un filósofo, inauguró la tradición de los llamados Padres de la Iglesia, entre los que podemos encontrar a Agustín, Abelardo, Ambrosio, entre otros. Nació entre los años 5 y 10 d. C. y fue un fuerte adversario de la comunidad cristiana, hasta que en el año 36 tuvo una aparición en la cual Jesucristo lo interrogaba sobre sus acciones violentas. Después de esta revelación se convirtió al cristianismo y se transformó en un activo evangelizador.
Ahora bien, si hemos leído atentamente, podemos pensar que postular una divinidad o una serie de ellas como justificación del mundo no significa la realización de un ejercicio filosófico serio. De hecho, tender a un Dios es una característica de las sociedades que hemos denominado antes prefilosóficas. Entonces, ¿por qué el pensamiento medieval, cristiano, religioso, se enmarca dentro de los estudios filosóficos? Pues bien, para los Padres de la Iglesia, los filósofos de la Edad Media, aunque Dios constituye una entidad infinita, ilimitada y eterna, sí puede ser entendido
en parte por la razón. Impregnados por el pensamiento griego –hay que recordar que buena parte de la Biblia está escrita en la lengua de Aristóteles– los filósofos cristianos sabían que una característica fundamental del ser humano en tanto que un ser hecho a imagen y semejanza de Dios, era la razón. Por medio de esta podían postular incluso que era un vehículo que, aunque útil, resultaba insuficiente para entender lo ilimitado de la divinidad. Por esta razón, depositaban su esperanza en la fe como forma ampliada de conocimiento del mundo.
[DJ Skeptikon: Aquí están haciendo trampa. Incluso para hablar de fe, esta debe ser parte de un sistema racional coherente.] [Profesor Martillo: ¡Falso! Si en algún momento se estuvo filosofando válidamente en los márgenes de la racionalidad fue en el Medievo. La lógica de la fe no tiene porque ser la misma que la de la razón.] [Srita. Modus Ponens: (señalándolos) Estos qué van a saber de lógica…]
Ellos no apuntaban, como más tarde lo harán los filósofos modernos, a tener pruebas sensibles o justificaciones regulares de la existencia de Dios, más bien creían que la misma divinidad había construido puentes de acercamiento, de religión, (del latín religare: volver a ligar) que eran accesibles al ser humano siempre y cuando creyera, es decir, que
tuviera fe. Uno de los primeros pensadores cristianos, Tertuliano, fue quien acuñó la frase “Creo porque es absurdo”. En esta frase, lo que puso en entredicho no fue la capacidad de creer sino la razón que forzaba al entendimiento. Si la razón era el único acceso posible a Dios, el ser humano se encontraba en una situación muy vulnerable para su comprensión.
[Sr. Recto: Este mismo argumento lo retomarán los filósofos existencialistas del siglo xx para demostrar el vacío en el que se encontraba el ser humano después de las Guerras Mundiales.]
132
st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Para el pensamiento cristiano, Dios era un ente inconmensurable, infinito, sin límites, indefinido. Todo debía estar inmerso en Dios, por esta causa no bastaba la razón. Se debía creer y depositar en la fe la capacidad de sentir y habitar un ente superior que había construido al mundo de forma ordenada y que en esta misma construcción había diseñado al ser humano como la más perfecta de sus criaturas. El papel de la revelación también es muy importante. Si Dios era este todo en el cual los humanos vivían, la forma en la que podía accederse a él era por medio de la revelación. Dios permanecía para este pensamiento escondido, pero dada su condición ilimitada e infinita, la razón de un ser limitado como lo es el ser humano era inútil, o en todo caso, pequeña. Por esto la fe absoluta era el único medio del que el humano disponía para acercarse a él.
[¿Quí?: ¿Quí?]
Como podemos observar, la idea de Dios apareció ya con una profunda carga filosófica. Para su construcción, los filósofos echaron mano de argumentos coherentes e incluso de teorías de los pensadores griegos clásicos. Aunque propondrán dogmas y verdades incuestionables, la manera de acrecerse a la divinidad, contraria al pensamiento mágico arcaico, será fundada en postulados racionales, lógicos, que han heredado de la tradición filosófica.
[Srita. Modus Ponens: ¡Quisiera yo ver esto!]
E l mundo que te rodea
En mayo de 2010 altas autoridades del Vaticano, por medio de su portavoz oficial aceptaron que las teorías evolucionistas de Charles Darwin eran válidas. Con estas afirmaciones, la Iglesia católica aceptó que era posible encontrar, por medio de estudios científicos, algunas explicaciones a las formas en las que Dios actúa.
E n la web
En estos sitios encontrarás información importante acerca de las ideas y los principios que rigen la Iglesia católica, un proyecto mexicano de estudios sobre temas medievales, y diversos artículos. • www.iglesia.org/somos.php
El pensamiento cristiano y medieval no se oponía a la razón, muy por el contrario, la aceptaba siempre y cuando se reconociera que era un instrumento limitado, acotado por las propias potencias del ser humano que siempre es limitado, pequeño y sujeto a los designios de Dios. Con esta forma de entender al universo, el pensamiento cristiano cambió radicalmente el eje conceptual con el que se explicaban los fenómenos físicos. Si para los griegos se debía partir de la naturaleza para entender el resto del entorno y sus acciones, para el incipiente pensamiento medieval, Dios será el principio y el fin de toda posible interpretación del mundo. Acceder a Dios entonces, sería la forma adecuada de acceder a la verdad y sus consecuencias.
Inconmensurable. Se dice de algo que no puede ser medido. Revelación. Descubrimiento de algo que antes permanecía oculto. st-editorial.com
• www.medievalia.org.mx/
Glosario 133
Bloque 4
Desarrolla competencias
actividad individual
1. Investiga acerca de la idea de Dios en tres religiones distintas. Describe sus principales características.
2. ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque prefilosófico de la divinidad y el enfoque cristiano?
3. Explica el giro epistemológico del pensamiento cristiano.
4. ¿Cuál es el papel de la revelación en el pensamiento cristiano?
134
st-editorial.com
Tema 1 Reconoce la importancia del conocimiento del ser humano como un ser en relación con la divinidad
Tema 2
Tema 3
Identifica el pensamiento de Tomás de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como sus concepciones sobre la configuración del mundo y la causalidad
Continúa...
Reconoce las influencias del pensamiento de Tomás de Aquino y san Agustín en el cristianismo actual
Elabora un cuadro comparativo y desarrolla, con las herramientas que ya posees, dos concepciones de Dios; una entendiéndolo como lo más perfecto, que no tiene carencias, limitaciones, ni condiciones. Otra, entendiéndolo como “infinito” –lo que no tiene fin, lo que no acaba. Hay que decir que “lo infinito” fue visto en la Edad Media de dos maneras: como algo imperfecto, pues no podemos reconocer su fin o término, y como algo apropiado a Dios, pues “excede” la comprensión de la razón humana, o sea, es incapaz de representarse o calcularse.
Gran parte de la temática de la filosofía medieval tiene que ver con el problema entre la razón y la fe, su aparente incompatibilidad, sobre todo cuando en el mundo occidental se empezó a desarrollar la ciencia y se lograron importantes descubrimientos. Es en este contexto, con el deseo de mostrar la racionalidad de la fe, su sustento, en el que santo Tomás sistematizó la doctrina cristiana bajo la influencia de la filosofía aristotélica introducida a Europa por filósofos árabes como Avicena y Averroes. Observemos cómo y en qué sentido la creencia religiosa se puede desarrollar de manera sistemática y racional. Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca, Italia, a finales de 1224 y murió en 1274. Este teólogo y filósofo aristotélico perteneciente a la Orden de Predicadores, conocido también como “Doctor Angélico”, fue uno de los más importantes representantes de la llamada filosofía escolástica. La Iglesia lo reconoció como santo. El pensamiento tomista –filosofía y teología– no se explica sin algunos factores históricos y teóricos: su aristotelismo –es decir, su marcada influencia por la filosofía de Aristóteles–, y su momento histórico, marcado por el deseo de unificar st-editorial.com
Figura 5. La Suma Teológica, de Tomás de Aquino, es el texto más representativo de la sistematización que la Edad Media hizo sobre la fe cristiana, y a pesar de su carácter obviamente teológico, en él se trató de presentar el aspecto más rigorista, coherente, consistente y científico de la teología medieval.
135
Bloque 4
y sistematizar la doctrina cristiana expuesta a diversas interpretaciones y prácticas en ese tiempo (siglo xiii). En Tomás de Aquino encontró la Iglesia Católica Romana al teólogo sobre el cual edificar su fe y tomar postura con respecto a los grandes temas teológicos de la cristiandad: • La naturaleza de la trinidad divina. • La naturaleza encarnada de Cristo. • La existencia de Dios. • El modo en el que el ser humano se pone en relación con Él. • Los distintos mundos (submundos y supramundos como el infierno, el purgatorio y el cielo), etc. Como Aristóteles, y a diferencia de Platón y los neoplatónicos como Agustín, Tomás de Aquino asumió el mundo
como único punto de partida posible de argumentación y fe. Es decir, es en el mundo donde se debía encontrar a Dios, ya por su ausencia, ya por su referencia, ya por su estructura, la del mundo. Recordemos que en el bloque anterior al estudiar brevemente la física aristotélica, destacamos que parte
de la crítica de Aristóteles a Platón consistía en mostrar que la causa era inmanente al ente y que la idea (forma) estaba, de alguna manera, en la cosa (ente). De la misma manera, Tomás de Aquino consideraba al mundo, pero, y esto debe quedar muy claro, no consideraba causa a Dios, sino principio. La naturaleza era para de Aquino un sistema de relaciones con generalidades y patrones que podían descubrirse y llamarse leyes. La naturaleza funcionaba bajo el principio de causalidad (causa-efecto): causas materiales, causas formales, finales y eficientes de las cosas. Pero el principio tenía el rango de lo trascendente, es decir, de aquello que supera la naturaleza, aquello que la sustenta y soporta, que le da sentido y permite que todas sus relaciones se lleven a cabo. En sentido estricto, para Tomás de Aquino, Dios estaba más allá de los alcances humanos, de la razón humana. Dios era el Absoluto, y en este sentido, un ente más allá de cualquier relación, de cualquier condición. Esto era muy importante para Tomás, ya que varias corrientes medievales como el misticismo creían encontrar a Dios en ciertas experiencias privilegiadas, en el éxtasis o en la pasión.
[Srita. Modus Ponens: De esta manera se prueba que Dios no es el objeto de ninguna experiencia, sino lo que está más allá de la experiencia.] [Profesor Martillo: No se prueba nada. La fe no es algo que se juegue en razonamientos, sino en la conciencia moral.] [Srita. Modus Ponens: Por ello mismo, la conciencia moral, aunque necesita a un Dios vivo, no puede basarse en ninguna experiencia con Dios.] [Profesor Martillo: ¡Que no se prueba nada!]
Desarrolla competencias
actividad individual
Investiga en los libros de historia o con tu profesor el contexto histórico de Tomás de Aquino, sobre todo las llamadas Cruzadas o Guerras Santas, y observa las razones religiosas y teológicas de estas, así como las incompatibilidades entre el cristianismo y el Islam.
Glosario
136
Neoplatónicos. Los filósofos que después de Platón desarrollaron su doctrina a veces apegados al filósofo, y otras, en otro sentido. Éxtasis. Estado intenso en el que el cuerpo agota su sensibilidad y el alma es lo único que predomina. Experiencia de lo divino. st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
E l mundo que te rodea El mundo católico actual descansa, desde el punto de vista de la teología, en los desarrollos de Tomás de Aquino. Una de las críticas que la teología contemporánea le ha hecho al “Doctor Angélico” es el no mirar al Dios vivo, en su afán de preservar a Dios como un misterio, como lo innombrable, como aquello de lo cual solo podemos saber lo que no es.
Tomás de Aquino era consciente de que el católico practicante necesitaba entablar una relación con Dios. Lo que él quería precisar era la naturaleza divina, su esencia. Para ello, Tomás de Aquino desarrolló lo que se ha dado en llamar teología negativa: nosotros solo podemos saber lo que Dios no es, y esto a causa de nuestra naturaleza limitada y finita y de la naturaleza perfecta de Dios. Sin embargo, hay un procedimiento técnico por medio del cual podemos saber de Dios: la analogía, es decir, una comparación que nos permite ascender a lo que es Dios por medio de algo que se refiere a él. Dicho procedimiento consistía en tres pasos: la posición, la negación y la sublimación. Es decir, ubicar el objeto de la analogía; después negar que el objeto tenga en grado sumo el predicado atribuido y, por último, afirmarlo como parte de la esencia divina debido a su perfección; por ejemplo, los términos “bondad”, “verdad”, “sabiduría” y “unidad”. El término “bueno” se predica de muchas maneras y en muchos sentidos a diversos agentes, pero no decimos en el mismo sentido y de la misma manera que “Dios es bueno” y que “Arturo es bueno”. En Dios, el adjetivo “bueno” se convierte en sustancia y no se “integra” al sujeto como en el caso de la proposición “Arturo es bueno”. Dios es la bondad por esencia y ella no es distinta de los demás atributos de la sustancia divina. Y esto mismo le sucede a los demás términos mencionados: “sabiduría”, “unidad” y “verdad”. Ahora, en lo que se refería a la existencia de Dios, Tomás de Aquino desarrolló “cinco vías” para probarla: Vía del movimiento, lo movido y lo moviente. Tomás mostró en esta primera vía su aceptación de la metafísica aristotélica. Todo lo que se movía era movido por algo, luego era imposible que la cadena de las causas fuera infinita, por ende tenía que haber algo que produjera el movimiento sin
moverse (el primer motor de Aristóteles) y este sería Dios. El orden de las causas eficientes. Como vimos anteriormente, la causa eficiente se refiera a la producción. Todas las cosas eran producidas por otras cosas y ninguna de ellas se producía a sí misma. Luego, era necesario que hubiera una causa final última, esta sería Dios. La contingencia y la necesidad. Hay cosas que podían existir o dejar de existir. Las cosas que no podían existir, alguna vez no existen. Y si todas las cosas estuvieran fuera de esta condición, alguna vez no habría existido nada y entonces nada le hubiera sucedido, pues de la nada, nada procede. Pero dado que ahora existe algo, entonces no todas las cosas son de esa condición. Por lo tanto, hay algo que existe necesariamente y se llama Dios. La perfectibilidad. En esta vía, a diferencia de las anteriores, Tomás mostró cierta influencia de la dialéctica platónica. Hay cosas “más” o “menos” verdaderas, “más” o “menos” buenas, “más” o “menos” nobles y así con predicados de este tipo. Cuando decimos que algo es “más” o “menos” suponemos un criterio en el cuál hay algo que es lo óptimo, algo en lo cual el predicado se realiza plenamente. Por ello, debe haber algo que sea eminentemente verdadero, eminentemente bueno y eminentemente noble. Y como lo que es máximo en un género es causa de todo aquello que se subordina al mismo género, entonces ha de haber un ser perfecto causante de la verdad, de la bondad y la nobleza y a ese ser lo llamamos Dios. La finalidad de las cosas. Observamos que hay cosas naturales que no tienen ni razón ni conciencia y, no obstante, son dirigidas hacia un fin. Luego, si el fin no se lo propusieron ellas, debe haber algún ser inteligente y consciente que las guíe de acuerdo a ese fin, ese ser es Dios.
Sublimación. En este contexto se refiere al despojamiento de lo material y de lo finito de un término o concepto. st-editorial.com
Glosario 137
Bloque 4
E n la web
Desarrolla competencias
actividad grupal
Comenta con tus compañeros cada una de las cinco vías para demostrar la existencia de Dios que propone Tomás de Aquino, y expresa si estás de acuerdo o no con ellas aduciendo tus razones. ¿Piensas que a alguien que no crea en Dios, cristianamente hablando, pero acepte la persuasión de los argumentos, se le pueda convencer de que Dios existe con estas cinco vías?
Revisa la siguiente página y observa cómo el tomismo ha tenido grandes repercusiones, incluso en el mundo actual. http://mx.k alipedia.com/ filosofia/tema/edad-mediarenacimiento/filosofos-neotomistas-maritain-gilson. html?x=20070718klpprcfil_178. Kes&ap=1
Finalmente, podemos decir, que una de las diferencias importantes entre los filósofos griegos y los medievales, con respecto a su concepción de Dios, es que los últimos lo conciben como creador, en específico, del ser humano. Por ello, los seres humanos se pueden relacionar con Dios por medio de la analogía y la semejanza, pues su alma fue creada por Dios a su imagen y semejanza. Mientras que para los filósofos griegos, los dioses no son creadores; la relación que entablan con los seres humanos no es la relación del autor con su obra (relación medieval cristiana), sino la de un ser supremo con un inferior. Desarrolla competencias
actividad individual
En un libro de mitología busca textos relacionados con el origen del ser humano. Elige el que quieras y compáralo con el “Génesis” bíblico. En esta comparación podrás observar las diferencias y peculiaridades del Dios católico con respecto a los demás o a algunos otros.
138
st-editorial.com
Tema 2 Identifica el pensamiento de Tomás de Aquino con respecto a las vías para demostrar la existencia de Dios, así como sus concepciones sobre la configuración del mundo y la causalidad
Tema 3 Reconoce las influencias del pensamiento de Tomás de Aquino y san Agustín en el cristianismo actual
Tema 4
Continúa...
Conoce el pensamiento político del filósofo Nicolás Maquiavelo
Discutan en equipos qué se entiende por fe, salvación y pecado, y una vez puestos de acuerdo redacten el significado de cada una de ellas. Cuando hablamos de religión tendemos a pensarla como un dogma, es decir, como una serie de principios y valores que conllevan ritos, rituales y tradiciones que se definen precisamente por su repetición y permanencia. Así pues, la forma de la misa, las oraciones que en ella se rezan, el rosario, pero también las fiestas que organizan nuestro calendario como la Semana Santa, las Posadas o la Navidad, tienen un trasfondo religioso que, lejos de exponerse para su discusión, se nos presenta como un todo acabado al que ingresamos, casi sin darnos cuenta, desde niños, al tiempo que nos adaptamos a la sociedad. Sin embargo, este sistema de creencias y preceptos que compone la religión no es eterno, aunque sus verdades pretendan serlo. La Iglesia –como institución sólida e incuestionable– tuvo que forjar su autoridad y sistematizar su cuerpo de creencias a lo largo de la historia. Lo que hoy se presenta como incuestionable estaba en formación durante la Edad Media. En el contexto de la decadencia del Imperio Romano de Occidente, el cristianismo y sus ideas tuvieron que buscar espacio en un mundo que no las reconocía como válidas. Conocemos las historias de los primeros mártires cristianos, la persecución de la que fueron objeto y cómo hasta el año 389 fue que se reconoció el cristianismo. Resulta interesante que lo que a nosotros, personas del siglo xxi nos aparece tradicional e institucional, era en aquel lejano siglo vi d. C., la otra opción de vida, la que se separaba de lo establecido y generaba polémica en los territorios del Imperio. st-editorial.com
El cristianismo no siempre tuvo por sabido lo que después enseñó por todo el mundo, hubo un momento de desarrollo de sus ideas y consolidación de su autoridad, en la que la fe cristiana respondía más a una búsqueda que a una imposición dogmatica. Justamente en este momento podemos ubicar a san Agustín, uno de los llamados Padres de la Iglesia. Su propia historia nos da una imagen de la situación que el cristianismo vivía. San Agustín de Hipona nació en la ciudad africana de Tagaste en el año 354 y su madre fue santa Mónica, una cristiana devota. Estudió en Madaura, pero inconforme con las lecciones que allí recibía, se trasladó a Cartago, donde llevó una vida disipada además de estudiar a Cicerón. Tiempo después, se acercó a la secta de los maniqueos, quienes afirmaban que el bien y el mal eran sustancias opuestas. Desilusionado de esta doctrina, volvió a Tagaste donde se convirtió al cristianismo. Llegó a ser obispo de la ciudad de Hipona, en la que murió a los 76 años de edad. Cabe decir además, que la figura de san Agustín resulta interesante no solo por sus aportaciones teóricas al cristianismo, sino por la forma misma que tomó la exposición de dichas aportaciones. En las Confesiones, su texto más célebre, san Agustín narró, como si se tratase de un diario, sus andanzas juveniles por las ciudades del imperio, y qué preocupaciones vitales le habían acechado a lo largo de esos años, llevándolo a cambiar constantemente de lugar pero también de forma de vida y de creencias. 139
Bloque 4
Figura 6. La forma en que se realizaban las distintas prácticas religiosas fue motivo de disputas durante la etapa de formación del cristianismo.
[Srita. Modus Ponens: Por supuesto que no se trata de pruebas, puesto que no hay premisas ni conclusiones. Yo diría que es una exposición poética de una creencia.] [Girasol: Las exposiciones poéticas también pueden contener verdades, aun cuando no estén formuladas en términos lógicos.]
En san Agustín, la vida no parecía estar separada del pensamiento, las preocupaciones filosóficas concernían directamente a sus acciones, como si experimentara en carne propia el resultado de sus investigaciones filosóficas. Además, el pensador tenía una vida lo suficientemente diversa e intensa para cautivar con su narración, que tomaba un matiz histórico, puesto que nos sugería cómo era la vida en aquella primera etapa del cristianismo. Su pensamiento fue lo suficientemente potente como para dar orden a las ideas del cristianismo primitivo, que se había dedicado sobre todo a hacer apologías y demostraciones de su fe. Tal es la importancia de sus planteamientos que podríamos afirmar que sostienen la doctrina cristiana. A continuación revisaremos las principales ideas de san Agustín en torno a Dios y al ser humano. Para entender su propuesta teórica conviene poner atención en tres conceptos que el cristianismo trajo consigo: La infinitud de Dios ante la finitud del ser humano. Podemos decir que se opone la concepción griega, en tanto que para los griegos el infinito era en todo caso aquello a lo que siempre se le podía aumentar algo; es decir, una suma infinita, y por lo tanto no existía en acto sino solamente como potencia. En este sentido, el infinito era indeterminado, puesto que nunca terminaba de hacerse, y quedaba por ello, siempre abierto. En cambio, con el cristianismo viene la idea del infinito como la totalidad, como aquello que contiene, por así decirlo, todo lo posible en acto. Este infinito es Dios. La creación. Es entendida como creación absoluta, es decir, no como ordenamiento de elementos previamente existentes, sino como poner algo que no estaba. Dios es creador y el mundo que vemos es un mundo de criaturas. El “ser” del ser humano como imagen y semejanza de Dios. El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, de ahí que le sea propia cierta participación de lo divino, que suele ubicarse en el alma, concebida como eterna. Las aristas de estas ideas y el sentido en que se las comprende, es fuente de muchas y muy profundas discusiones y polémicas medievales. Ahora nos concretaremos a exponer cómo es que Agustín las retomó y las entiendió, en el desarrollo de su pensamiento. La existencia de Dios. Para san Agustín existían dos experiencias vitales que llevan del mundo a Dios, cabe hacer la acotación de que no se trata precisamente de pruebas, sino de la exposición del rumbo que toma una creencia, si bien esa misma experiencia puede ser argumentada (y lo será por pensadores posteriores) y constituir una prueba. Decía san Agustín que al mirar al mundo, la apariencia que nos presenta, vemos que todas las cosas, en tanto que criaturas, nos remiten a un creador. Como si solo aparecer implicara la existencia de algo que las hiciera aparecer. El mundo creado me remite al ser que lo creó. Como vemos, esta concepción parte ya de una idea instaurada por el cristianismo: lo que vemos está creado, es un mundo de criaturas, y el creador es Dios. El alma humana. Si la inspeccionamos veremos que en ella encontramos verdades absolutas, que siendo el ser humano finito y limitado, no pueden venirle de sí mismo, así pues, han debido venir de Dios que es infinito y absoluto. De aquí mismo proviene también la creencia en la inmortalidad del alma, pues si ella es capaz de
140
st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
conocimiento de verdades eternas, debe haber en ella algo que sea igualmente eterno y por tanto inmortal. Así llegamos de nosotros mismos, a través de la inspección del alma, a la existencia de Dios. Una vez más, Dios se revela a través de sus criaturas, y de manera privilegiada en el ser humano, que hecho a su imagen y semejanza, comparte la inmortalidad del infinito. La relación entre razón y fe. El pensador contaba en las Confesiones que su deseo intelectual lo llevó a hacer un recorrido arduo por varias concepciones filosóficas y doctrinas religiosas, hasta llegar al cristianismo. Su espíritu crítico le impedía aceptar dogmáticamente aquello que no le parecía cierto, al punto de pasar por un momento de franco escepticismo. San Agustín no era un hombre al que la fe le haya llegado de modo sencillo, no era un místico, sino un filósofo con un largo camino racional andado. En este contexto debemos aceptar la afirmación de que para entender hay que creer, que sintetiza la concepción agustiniana entre fe y razón. Si bien la fe es previa al entendimiento, ello no quita a la razón su papel en la comprensión de las verdades reveladas, pero para poner en marcha esa comprensión racional es necesario que antes se tenga fe. La participación humana en el proyecto histórico. Aquí entran en juego dos conceptos de suma importancia, el de salvación y el de historia. Para el cristianismo, el sentido de la historia tanto de cada ser humano, como de la humanidad en su conjunto, es encontrar la salvación, de modo que la vida humana o la historia de los seres humanos puede verse como el recorrido hacia dicha salvación, que puede o no tener éxito. De esta forma, el desenvolvimiento de los hechos no es neutral, estos pueden ser juzgados de acuerdo con su contribución a dicha salvación. Así como en la vida de cada ser humano se juega su propia salvación, en la historia de la humanidad se juega la salvación como proyecto histórico. La idea de salvación, como proyecto histórico, se encuentra expresada en La Ciudad de Dios, texto en el que muchos intérpretes encuentran la primera filosofía de la historia, por cuanto busca un sentido en la sucesión de los hechos del mundo. El sentido es precisamente la búsqueda de la salvación, que se juega en la elección entre dos ciudades: • La ciudad terrestre, caracterizada por el amor a sí misma. • La ciudad celeste, fundada en el amor a Dios y que simboliza por supuesto la posibilidad de salvación, que se realiza o se pierde con la elección de cada individuo, de ahí que el ser humano participe en la salvación como proyecto histórico.
Figura 7. El pensamiento agustiniano inspiró en los siglos posteriores ciudades cristianas utópicas. En la imagen, San Agustín, de Sandro Botticelli.
[Sr. Recto: Para la ética será de gran importancia la idea de igualdad entre todos los seres humanos. Capitán Pólemos: Pero no hay que olvidar, Sr. Recto, que es la Iglesia la que instaura una de las jerarquías más fuertes de la historia. Dr. Recto: Así funcionó de manera concreta, pero su enseñanza espiritual permite pensar en la igualdad de los seres humanos a nivel ontológico. Capitán Pólemos: Así es, y la igualdad a nivel espiritual los hace olvidarse de la igualdad de hecho, restándole importancia a toda lucha por lograrla. Muy conveniente para los poderosos.]
La participación de cada individuo en el proyecto histórico de la humanidad nos pone ante la idea de comunidad cristiana, que hace hermanos de los seres humanos, estableciendo una igualdad espiritual fundada en la idea de que todos son hijos de Dios. st-editorial.com
141
Bloque 4
El interiorismo antropológico. Ya hemos dicho que para san Agustín el alma era un lugar privilegiado en el que Dios se revelaba, por cuanto participaba de su eternidad. De ahí la importancia del ejercicio introspectivo que él mismo llevaba a cabo en el texto de Confesiones. La confesión es de hecho, uno de los ritos que la Iglesia mantiene hasta nuestros días. Pero, ¿qué es necesario para que podamos ir a nuestro interior? Sin duda, que exista tal espacio interior. Hoy en día es sencillo dar por sentado que existe un mundo interno, de modo que podemos pensar “para nuestros adentros”, sin que nadie más lo sepa, pues la principal característica de la interioridad es que solo yo tengo acceso a ella, es decir, que existe un acceso privilegiado a mi alma, espíritu, mente o como nombremos este espacio interior. De hecho, la confesión cristiana es necesaria porque el sacerdote no sabe qué es lo que hay en mi alma, cuáles son las acciones que he llevado a cabo y cuáles han sido mis intenciones. Es precisamente en este espacio interior en el que se ha ubicado a través de los tiempos la libertad humana, puesto que es un lugar que no puede ser invadido por nadie; conocerlo y entrar en él, solamente es posible para el individuo.
Figura 8. La idea de un mundo interior del individuo será central para el cristianismo, puesto que le permitirá formular la libertad como una cuestión espiritual. Obra: Caminante sobre un mar de niebla, del pintor romántico C. D. Friedrich.
[Capitán Pólemos: ¿Escuchaste, Sr. Recto? A cambio de ser libre en tu interior, ahora te tienes que confesar. ¡Bonita estrategia de control!]
Pues bien, este tratamiento del alma como espacio interior, lo encontramos formulado como tal, por vez primera, en san Agustín. Y lo que lo caracteriza esencialmente es el tiempo. Para el santo, el tiempo no era una cosa exterior, sino una forma de percibir, algo que se vive; el tiempo tiene realidad en el alma humana. Prueba de ello es que si intentamos definirlo objetivamente, acudiendo a sus tres momentos: pasado, presente y futuro, caemos en la cuenta de que el pasado es lo que ya no es, el futuro es lo que aun no es, y el presente se fuga en instantes inapresables. De modo que el tiempo parece diluirse en la irrealidad. No obstante, la vida se da en el tiempo y es innegable su realidad. De modo que el tiempo tendrá que ser algo que resida en la propia alma. Así, si observamos lo que sucede en nuestro interior, vemos que la constante de los tres tiempos es que siempre son presentes para nosotros, de modo que podemos decir que: • La memoria es un presente del pasado. • La previsión o la espera, un presente del futuro. • La atención, el presente mismo. San Agustín definirá el tiempo como tiempo vivido, como distensión del alma. El interiorismo antropológico entonces, afirma un espacio interior llamado alma, que participa de la eternidad de Dios, y que se define en relación con el tiempo. Los cuatro temas que hemos desarrollado nos permitirán ver de qué manera ha llegado hasta nuestros días el pensamiento agustiniano, cuya influencia podemos encontrarla todavía en el cristianismo actual: • La presencia de Dios en sus criaturas sin que se reduzca a ninguna de ellas. • La preeminencia de la fe, sin que esta excluya la razón. • La idea de una comunidad cristiana que se reúne en un mismo proyecto (una de las acepciones de la palabra “iglesia” es precisamente congregación) para el que la acción de cada uno es importante. • La formulación del espacio interior como lugar privado donde acontece la libertad. 142
st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Al pensamiento de santo Tomás ya nos hemos acercado en el tema 2, por lo que solo nos resta sintetizar las influencias que dicho pensamiento tuvo para el catolicismo. Como vimos, Tomás siguió a Aristóteles en su pensamiento, incorporándolo al universo cristiano, y esto constituye la primera parte de su influencia, puesto que las ideas aristotélicas tuvieron el efecto de reivindicar el mundo sensible en tanto creación divina. En segundo lugar, el pensamiento tomista formuló una postura en la polémica entre razón y fe que es la que hereda el cristianismo actual. La razón no se basta a sí misma, necesita de la revelación, con lo que se lleva a cabo un deslinde de dos campos distintos del saber, lo que corresponde a la fe, es decir, la revelación, y lo que corresponde a la razón. Estos campos, razón y fe, si bien separados y distintos, no son opuestos, de modo que pueden tocarse e incluso trabajar en un mismo sentido. En tercer lugar, la razón debe servir a la fe, y será precisamente la fe la que la preserve de error. Es así como después podremos entender el surgimiento de la ciencia moderna en el contexto cristiano de los siglos posteriores, en el que si bien no dejó de haber polémicas en torno a ciertos temas, el estudio científico logró abrirse paso y no todas las verdades de la ciencia resultaron amenazantes para la Iglesia. Muchos de los científicos y estudiosos de siglos posteriores fueron también cristianos devotos. En último lugar, encontramos la sistematización del pensamiento teológico previo, o la síntesis conceptual que la Suma Teológica de Tomás de Aquino llevó a cabo. Muchos cristianos ven en este ejercicio intelectual a la razón, con su poder totalizador, puesta al servicio de la fe. Desarrolla competencias
E n la web
Te recomendamos escuchar el podcast del Dr. Ernesto Priani, estudioso de la Edad Media, que nos habla de una de las pruebas más famosas de la existencia de Dios, la de san Anselmo. http://ernestopriani.podbean. com/2010/04/17/si-pudieseconcebir-algo-mejor/
actividad individual
Busca una canción en la que se haga patente el interiorismo antropológico, es decir, el espacio interior del ser humano, y otra en la que se enfatice el sentido de tiempo como experiencia humana. Escribe un fragmento de ellas a continuación. Ejemplo: Alma mía, de María Grever Alma mía sola siempre sola sin que nadie comprenda tu sufrimiento tu padecer.
Fe. Viene del latín fides que significa confiar. Es una de las virtudes cristianas. Salvación. Liberación de un estado inconveniente. En la terminología cristiana se vincula con alcanzar la gloria y la bienaventuranza eternas. Revelación. Manifestación divina de una verdad.
st-editorial.com
Glosario
143
Tema 3
Tema 4
Reconoce las influencias del pensamiento de Tomás de Aquino y san Agustín en el cristianismo actual
Conoce el pensamiento político del filósofo Nicolás Maquiavelo
Tema 5 Comprende el contexto en el que se desarrolla la reforma protestante propuesta por Martín Lutero
Maquiavelo ha pasado a la historia como un personaje oscuro y maligno quien postuló que el fin justifica los medios. ¿Qué opinión te merece esta afirmación? Debate con tus compañeros. El tema de la política es verdaderamente polémico. Este asunto tan complicado de vivir juntos ha sido motivo de grandes sistemas de pensamiento desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. Sin embargo, a finales del siglo xv, un empleado gubernamental, exiliado y perseguido por las autoridades de su tiempo, escribió lo que sería el decálogo del gobierno y la administración de los seres humanos en la sociedad.
Nicolás de Maquiavelo fue, ante todo, un testigo de su época. Es considerado el padre del estudio de la política. A través de sus obras, el filósofo nacido en Florencia, realizó una descripción del ser humano, así como de la forma en la que se comporta cuando pertenece a un grupo político determinado. Entre sus obras destacan los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El Príncipe. Este pensador de la política, al igual que Thomas Hobbes (1588-1679) o en nuestro tiempo Carl Schmitt (1888-1985), vivieron una época de grandes cambios sociales que se plasmaron en acciones bélicas. Si pudiéramos resumir la principal preocupación de Maquiavelo, esta sería la posibilidad de que los distintos reinos y principados italianos formaran un solo Estado.
[Capitán Pólemos: La unidad es la base de la política.] Figura 9. La esperanza de vivir en paz puede encontrarse en todas las culturas de la historia.
Glosario 144
Estado. Forma de organización política que delega el poder en una serie de instituciones, y un aparato administrativo profesional sujeto a derecho. st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Maquiavelo observaba que la avaricia y la ambición de los gobernantes habían sumido a su región en las tinieblas del desorden y la guerra. Por esta razón trató, de manera práctica, de influir en la toma de decisiones ya como funcionario público o incluso como representante de su país ante otros Estados. Sin embargo, al caer su grupo político en la derrota, fue exiliado y vituperado, condenándolo a no poder ejercer de nuevo cargos públicos. Retirado en su villa de San Casciano, Maquiavelo dedicó su tiempo a escribir acerca de la sociedad romana, especialmente sobre los tiempos de la República. Para Maquiavelo era en la República Romana donde se encontraba un buen ejemplo de un sistema político que había tendido al orden y la sabiduría, construyendo ciudadanos virtuosos que se apegaron a la ley y vivieron en moderación. Estas meditaciones las plasmó en un libro titulado Discursos a la Década de Tito Livio. Así, alejado de la vida pública, se hallaba en un momento de paz y reflexión cuando de pronto fue sorprendido por una noticia importante: el Papa León X (1475-1521) había decidido crear un Estado para su sobrino Lorenzo de Médici (1449-1492). Esta noticia impactó de tal manera al florentino que decidió olvidarse de su obra sobre la República Romana y dedicar sus esfuerzos a escribir un texto en el cual aconsejaba al próximo príncipe sobre cómo llevar a cabo el gobierno de un Estado. Este texto que ha pasado a la historia con el nombre de El Príncipe, fue un esfuerzo por recuperar la experiencia política de toda una vida, con la finalidad de guiar a los mandatarios en el difícil juego de la política. Pero, ¿cuáles son las ideas clave de este pensamiento?, ¿qué definición de política persiguen estas tesis? En primera instancia, Maquiavelo deseó dejar muy en claro que la política: • No es un efecto de otras instancias del conocimiento. • Aunque se desarrolla sobre la base comprensiva de la historia, la política no es historia. • A pesar de que su finalidad sea intervenir en la conducta de los individuos, no es una moral. • Aunque apele al entendimiento del ser humano, no es filosofía.
Figura 10. El problema de la guerra es un tema recurrente en la obra de Maquiavelo. En la imagen La rendición de Breda, de Velázquez.
Figura 11. La política es una actividad autónoma que requiere sus propios métodos de análisis.
Si algo desea dejar claro nuestro autor es que la política es autónoma; es decir, es independiente de los otros campos de estudio. Si se desea comprender la política y actuar sobre ella, es indispensable considerar que posee sus propias bases cognoscitivas, sus propias motivaciones y sus propios métodos y prácticas. Si esto es así, entonces el pasado que nutre a la historia debe ser comprendido como un proceso que no está desligado del presente y que gracias a que esto es así se puede intervenir en él. De la misma forma, debe ser evidente que la política no es la moral y que de hecho en muchas ocasiones el príncipe deberá hacer actos que resultan para la mayoría inmorales con la finalidad de alcanzar sus objetivos.
Exilio. Situación en la que una persona o un grupo de personas se encuentran lejos de su lugar de nacimiento. Esta expatriación puede ser voluntaria o forzosa. st-editorial.com
Glosario 145
Bloque 4
[Capitán Pólemos: ¡Maravilloso! La política nunca debe ser confundida con la moral. A veces es necesario sacrificar soldados en el frente si se desea ganar la batalla.] [Sr. Recto: ¡De ninguna manera! Cada ser humano vale tanto como un Estado entero. Maquiavelo pervierte la idea de comunidad y nos obliga a reconocernos como animales salvajes.] [Capitán Pólemos: ¡El ser humano es un animal salvaje! ] [DJ Skeptikon: ¿Será?]
Después de analizar la composición del ser humano, Maquiavelo descubrió que si bien este es un ser racional, también es vehículo de pasiones e instintos que no siempre obedecen a los imperativos de la razón. El ser humano es para él una unidad dual, es decir, es un ser único que porta en sí mismo dos naturalezas, una racional y otra pasional e instintiva. Si se desea gobernar de manera adecuada un Estado, se deberá recordar siempre la naturaleza pasional del ser humano y se deberá actuar en
consecuencia, es decir, conduciendo las pasiones por cualquier vía. La violencia en Maquiavelo no es un mal o algo negativo, es un medio al que a veces en necesario recurrir para asegurar la paz de los ciudadanos. Con esta idea del ser humano, Maquiavelo construyó una nueva identidad y dejó atrás las concepciones medievales e incluso griegas que lo veían como un ser ontológicamente bueno. Para Maquiavelo la bondad era un atributo circunstancial del ser humano al igual que la maldad.
[Capitán Pólemos: Maquiavelo es en verdad el padre de la política. Los seres humanos son malos por naturaleza. ¡Necesitan un gobierno fuerte que los obligue a vivir bajo la ley!] [Sr. Recto: ¡Nada más equivocado! Los seres humanos son capaces de vivir en paz si son educados en la virtud y la sabiduría.] [Capitán Pólemos: Esas son mentiras, los seres humanos nunca han apreciado ni la libertad, ni la justicia. Siempre se ha necesitado una mano dura.] [Sr. Recto: ¡Educación! Lo que los seres humanos requieren es educación, nunca un tirano.] [Capitán Pólemos: El príncipe no es un tirano, es el reflejo del “ser” del ser humano que nunca se puede poner de acuerdo.]
E n la web En las páginas web que te presentamos, podrás consultar fragmentos importantes y el texto íntegro de El príncipe, así como un breve esbozo biográfico de Maquiavelo, respectivamente. · www.filosofeando.com/documentos/actividadvoluntariamaquiavelo.pdf · www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/maquiavelo/maquiavelo_elprincipe.htm · www.biografica.info/biografia-de-maquiavelo-nicolas-1573
146
st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
E l mundo que te rodea Cuando a mediados del siglo xx la escuela norteamericana pugnaba por la creación de una ciencia dedicada exclusivamente al análisis de los fenómenos políticos, decidieron recuperar la figura de Maquiavelo como iniciador de un análisis metodológico autónomo que por medio de la observación directa para realizar estudios cuantitativos en aéreas legislativas, jurídicas y electorales.
Figura 12. Maquiavelo encontró en el escudo de armas de la familia Borgia, una imagen adecuada del ser humano: el toro representa su naturaleza dividida.
Otra consideración importante en Maquiavelo es la relativa al orden. Como hemos visto anteriormente, las propuestas políticas de los pensadores clásicos como Platón y Aristóteles se basaban en establecer órdenes de gobierno que correspondieran con el “ser” del ser humano. Así, si la idea del ser humano era una idea bondadosa, ordenada y justa, las ciudades deberían tender a lo mismo. Para Maquiavelo, como el ser humano era una unidad compleja, postulaba la necesidad de entender la política como algo igualmente complejo. En primera instancia, Maquiavelo no veía la política como algo ordenado; para él política no era sinónimo de orden, sino de conflicto. Un buen político no es aquel que instaura un orden sino aquel que puede administrar el conflicto y la violencia. Con esta idea se colocó en contraposición de los sistemas políticos clásicos e incluso de los sistemas posteriores. No habrá en su idea política ni republicas ideales, ni sistemas democráticos o participativos perfectos. Para que un Estado pueda administrar eficientemente el conflicto, se deberá atender al ser humano como es, no como debería ser. Este realismo le ha costado a nuestro autor pasar a la historia como un filósofo maligno o siniestro. Nada más contrario a esto. Maquiavelo siempre deseó la paz a tal grado que pudo ver que a veces, para llegar a un estado de tranquilidad, será necesario aceptar que el ser humano no necesariamente verá por el bien común. El pensamiento de Maquiavelo instauró un nuevo código político que dio paso siglos más tarde, a la creación de la ciencia política.
Figura 13. La política debe ser entendida como conflicto, no como orden. En la imagen Tropas avanzando con máscaras de gas, de Otto Dix.
Conflicto. Situación en la que un sujeto o un grupo de sujetos se encuentran en pugna y en la cual defiende cada cual sus intereses. st-editorial.com
Glosario 147
Bloque 4
Lee Capitulo XV
De aquellas cosas por las cuales los hombres y especialmente los príncipes, son alabados o censurados Queda por plantear cómo debe comportarse un príncipe en el trato con súbditos. Y porque sé que muchos han filosofado sobre el asunto, me pregunto, al escribir ahora yo si no seré tachado de presuntuoso, sobre todo al comprobar que en esta materia me separo de sus opiniones. Pero siendo mi objetivo describir algo útil para quien la entiende, me ha parecido más conveniente ir tras la verdad efectiva de la cosa que tras su apariencia. Porque muchos se han imaginado como existentes a repúblicas y principados que nunca han sido vistos; porque hay tanta diferencia entre cómo se vive y cómo se debería vivir, que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse marcha a su ruina en vez de beneficiarse. Pues aquel que en todas partes quiera hacer de bueno es inevi-
table que se pierda entre tantos que no lo son. Por lo cual es indispensable que todo príncipe que quiera mantenerse aprenda a no ser bueno, y a practicarlo o no de acuerdo con la necesidad. Dejando a un lado las fantasías, y preocupándonos solo de las cosas reales, sostengo que todos los seres humanos, y en particular los príncipes, por ocupar posiciones más elevadas, son juzgados por algunas de estas cualidades que les valen o censura o elogio. Uno es llamado pródigo, otro tacaño; uno es considerado dadivoso, otro egoísta; uno cruel, otro clemente; uno traidor, otro leal; uno afeminado y pusilánime, otro decidido y animoso; uno humano, otro soberbio; uno lascivo, otro casto; uno sincero, otro astuto; uno duro, otro débil; uno grave, otro frívolo; uno religioso, otro incrédulo, y así sucesi-
vamente. Sé que no habría nadie que no opinase que sería muy loable que, de entre todas las cualidades nombradas, un príncipe poseyese las que son consideradas buenas; pero como no es posible poseerlas todas, ni tenerlas siempre, porque la naturaleza humana no lo consiente, le es preciso ser tan cuerdo que sepa evitar la vergüenza de aquellas que le significarían la pérdida del Estado, y, sí puede, aun de las que no se lo harían perder; pero si no puede no debe preocuparse gran cosa, y mucho menos de incurrir en la infamia de vicios sin los cuales difícilmente podría salvar el Estado, porque si consideramos esto con frialdad, hallaremos que, a veces, lo que parece virtud es causa de ruina, y lo que parece vicio solo acaba por traer el bienestar y la seguridad. Fuente: Nicolás Maquiavelo. El Príncipe.
1. Después de leer este fragmento de El Príncipe selecciona y copia en tu cuaderno las recomendaciones que Maquiavelo hace a los gobernantes.
2. Responde: a. ¿Dónde detectas que Maquiavelo separa la política de la moral? b. ¿Qué opinión te merecen las recomendaciones señaladas por el florentino?
Desarrolla competencias
actividad individual
Responde en tu cuaderno lo que se te solicita.
1. Investiga las etapas políticas de la historia de Roma. Caracterízalas. 2. ¿Cuáles son las características principales de la política como disciplina autónoma? 3. Describe la idea del ser humano para Maquiavelo. 4. Realiza en tu cuaderno un collage en el cual estén relacionados diversos momentos bélicos de la historia de la humanidad. Explica sus semejanzas y sus diferencias.
148
st-editorial.com
Tema 4 Conoce el pensamiento político del filósofo Nicolás Maquiavelo
Tema 5 Comprende el contexto en el que se desarrolla la reforma protestante propuesta por Martín Lutero
Busca en una enciclopedia la definición del protestantismo y determina las diferencias entre esta rama del cristianismo y el catolicismo.
Ya hemos visto en apartados anteriores, los referentes a Tomás de Aquino y a Agustín de Hipona, temas que tratan la cristiandad y la vida religiosa desde el punto de vista teórico, en este caso, filosófico y teológico. En este apartado trataremos la vida religiosa desde un punto de vista práctico. Martín Lutero, pastor alemán, realizó una fuerte crítica a la Iglesia Romana por como ella orientaba la vida y la conciencia religiosa de los creyentes. Preocupado por cómo se mal interpretaba la salvación evangélica, el sentido de la culpa y de la pena, en un intento de proteger la cristiandad, cismó su presente y creó una ruptura irreversible. Veamos en qué consiste dicha ruptura. La época histórica que nos toca relatar es una de las más complicadas por las múltiples coyunturas que en ella se encuentran y por las diversas problemáticas que, tejiéndose a lo largo de los siglos, se muestran con toda su efervescencia, toda su radicalidad y toda su novedad. De acuerdo a la historia universal, podemos situar la época de la Reforma (siglo xvi) como la antesala de la modernidad, quizás su inicio, y como el fin o la consecuencia natural del Renacimiento, el fin de la Edad Media. Algunas décadas antes, la ciencia
había cimbrado al mundo con el descubrimiento de América y la demostración de que era el Sol y no la Tierra el que estaba ubicado en el centro del universo, y que esta última gira sobre su propio eje alrededor de aquel. De esta manera, la concepción medieval del mundo se mostraba como incompatible con las nuevas teorías y, sobre todo, se mostraba carente de los medios de verificación y comprobación con los que contaba ya el ámbito científico. Por otra parte, el descubrimiento de textos antiguos que se pensaban perdidos o incluso se desconocía su existencia, revolucionó la concepción del pasado y de la Antigüedad, y puso en duda todos aquellos desarrollos que no los contemplaban, por ejemplo, las interpretaciones que los medievales hicieron de Platón y de Aristóteles. Estas dos aristas, la nueva ciencia y la filología, se tocaron en el problema del conocimiento, en el problema del escepticismo. En un mundo en el que se piensa que ya hay todo lo que se puede conocer y de repente se multiplica, se agranda, se entra en contacto con culturas con prácticas distintas, una de las consecuencias normales es el cuestionamiento de las propias costumbres, de
Cismar. Provocar discordia. Filología. Disciplina que estudia las culturas por medio de su palabra escrita. st-editorial.com
Glosario 149
Bloque 4
la manera de ver las cosas, de la relación que hay con ellas y, sobre todo, de la universalidad de las propias creencias. Una de las corrientes redescubiertas por los renacentistas fue el escepticismo antiguo, la escuela de Pirrón de Elea. La inserción de esta corriente filosófica en el mundo renacentista tuvo dos vertientes: • El escepticismo epistemológico, pues se estaba derrumbando toda una concepción del mundo que se pensaba sólida, consistente y universal. • El escepticismo religioso, pues la introducción de la reforma y el descubrimiento de distintas prácticas religiosas provocó que el ser humano común y corriente cuestionara su fe y los discursos religiosos que se le insinuaban. De manera más particular, podemos decir que la reforma tiene que ver con un contexto histórico bien concreto: la venta de indulgencias. El teólogo Martín Lutero (14831546), un pastor alemán del siglo xvi, clavó el 31 de octubre de 1517 en el portón de la Iglesia de Wittenberg varias hojas que contenían 95 tesis que criticaban la venta indiscriminada de indulgencias por parte de la Iglesia, el comercio divino. Las enseñanzas inspiraron el movimiento de Reforma, él exhortó a la Iglesia a que regresara a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y por ello fue excomulgado. En sentido estricto, Lutero no estaba en contra de la venta de indulgencias, estaba en contra de que ellas suplantaran el arrepentimiento, de que estas sustituyeran la cruz y absolvieran el castigo temporal. Y es que hay que tener en cuenta que para el ser humano de esa época era más temeroso el purgatorio que el infierno, mucho más real que este. Era muy alta la probabilidad de que la vida no le alcanzara para cumplir la parte temporal de los castigos para absolver sus pecados y así terminar de purificar su alma en el Purgatorio. La indulgencia remediaba este
problema, garantizándole su entrada al cielo, incluso en su mal obrar. En pocas palabras, Lutero estaba en contra de que la Iglesia monopolizara la salvación del alma. El sincero arrepentimiento y el cumplimiento del castigo (la cruz) debían ser los elementos suficientes para salvar el alma. Las 95 tesis cismaron el mundo de la cristiandad, hicieron una fisura que dividió a Europa en dos partes: la Europa reformista con países como Alemania y Suiza y la Europa contra reformista con países como Italia y España. Dicho enfrentamiento se puede resumir en que el protestantismo (la Reforma) basaba la vida religiosa en la fe y la Sagrada Escritura, mientras que el catolicismo la basaba en el cumplimiento de un código y en la sumisión a una autoridad que monopolizaba la interpretación de las Sagradas Escrituras, la absolución de los pecados y la salvación de las almas.
Figura 14. La catedral de San Pedro en Roma fue construida con el dinero que la Iglesia obtuvo por la venta de indulgencias. Paradójicamente, el templo más importante del catolicismo, fue construido con el comercio sagrado. Una de las críticas más fuertes del protestantismo a la Iglesia Romana.
[Capitán Pólemos: La Reforma no hizo más que debilitar la buena intención de la Iglesia.] [Dogmático: ¡No! ¡No! y ¡No! La Reforma fue la consecuencia de las contradicciones de la propia Iglesia.] [Capitán Pólemos: La Reforma mal entendió la promesa de salvación de la Sagrada Escritura.] [Dogmático: ¡No! La Reforma fue la consecuencia de las contradicciones de la propia Iglesia.]
Glosario 150
Indulgencia. Concepto por medio del cual la Iglesia Romana absolvía algún tipo de castigo (pecado) relacionado con la salvación del alma. st-editorial.com
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
E n la web
Revisa la siguiente página y observa las características del protestantismo actual.http:// es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/394/2653/articulo.php?id=22538
Desarrolla competencias
actividad grupal
Formen grupos de 3 o 4 personas e investiguen la relación que tuvo México, en ese entonces la Nueva España, con el movimiento de la Reforma. Al ser España la Corona y un país contrareformista, trató, por diversos medios, de que todos los documentos y la información relativos a la Reforma no llegaran a manos de los novohispanos, a manos de sus colonias, para evitar cualquier tipo de escándalo. ¿Hay algunos personajes de ese mundo colonial que se enteraran del movimiento protestante? ¿Quiénes fueron? ¿Qué reacciones hubo?
Por otra parte, decimos que la Reforma Protestante de Lutero puede ser concebida no solo como la antesala de la siguiente época histórica, la Modernidad, sino como su inicio. ¿Por qué? Una de las características más importantes de la Modernidad (todo esto lo veremos detalladamente en el siguiente bloque) consiste en el papel que tiene el individuo y no ya los grupos. El protestantismo es un movimiento que exige que el creyente, en tanto individuo, sea más crítico, tenga, por decirlo así, una vida interior más “profunda”, una conciencia moral más despier-
Desarrolla competencias
ta. ¿Por qué decimos esto? Porque la Reforma de Lutero también consiste en que el creyente no necesita todo el “aparatejo” que representa la Iglesia romana para poder interpretar correctamente las Escrituras, para saber qué es lo que Dios le tiene que decir. Pero para Lutero, Dios no le permitirá equivocarse al creyente, pues lo que guía la lectura de su palabra es el amor divino. Así pues, una nueva concepción de la práctica religiosa, del interior sobre todo, fue una de las características principales que caracterizaron el “pase” entre el Renacimiento y la Modernidad.
actividad individual
1. Lee los siguientes extractos sobre un sermón de Lutero –citado en James Atkinson, en Lutero y el nacimiento del protestantismo– dado después de que las 95 tesis dieran la vuelta a Europa.
Lutero y el nacimiento del protestantismo (fragmentos) Que ninguno de vosotros se dé a sí mismo bulas de indulgencias. Dejadlas para los creyentes perezosos que viven medio dormidos. Vosotros vais hacia delante sin ellas…No sé nada sobre almas liberadas del purgatorio por una indulgencia. No lo creo, a pesar de los doctores que están de moda y que así lo dicen. Pero esto no se puede demostrar. La Iglesia ni siquiera se ha decidido sobre esta cuestión.
No tengo ninguna duda sobre estos puntos (en contra de las indulgencias). Realmente ellas no están basadas en la Biblia. Por tanto, no dudéis sobre ellas, a pesar de lo que digan los doctores escolásticos. No presto ningún tipo de atención a esa clase de tonterías porque nadie se adhiere a ello, excepto unos cuantos inexpertos que no han olido una Biblia ni han leído a los grandes maestros cristianos.
Fuente: Lutero en James Atkinson. Lutero y el nacimiento del protestantismo.
st-editorial.com
151
Bloque 4
E l mundo que te rodea
El papel del purgatorio y no del infierno ha sido mucho más crucial en la historia del cristianismo y sus ramificaciones. Dado que el purgatorio no representa un extremo y es una posibilidad real de la vida después de la muerte para los creyentes, se han creado diversas relaciones del pecado terrenal y la expiación en el mundo que no es solo la antesala del cielo, sino un mundo en el que la pena puede tardarse en expiar varios milenios. El Papa Benedicto XVI declaró en el 2010 que el infierno no existía.
2. Responde ahora las siguientes preguntas. a. ¿Por qué no le debe interesar al creyente la compra de las bulas de indulgencias?
b. ¿Qué relación hay entra las indulgencias y las Sagradas Escrituras?
Desarrolla competencias
actividad grupal
Investiguen en libros de historia y de religión cómo era antes la confesión y qué sentido tenía y compárenla con la confesión actual. Comenten las diferencias.
152
st-editorial.com
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Investiga las principales ideas de Jesucristo y realiza un cuadro sinóptico en tu duaderno de clase. II. Desarrolla, según las cinco vías propuestas por Tomás de Aquino, las relaciones que encuentras con el modelo de las causas de Aristóteles. Es decir, di qué causa participa en cada una de las vías y por qué.
1. Vía del movimiento:
2. Vía del orden de las causas eficientes:
3. Vía de las contingencias:
4. Vía de la perfectibilidad:
5. Vía de la finalidad:
st-editorial.com
153
III. Elige la respuesta correcta. 1.
Para san Agustín el tiempo es…
a. un estado del alma. b. la forma divina. c. el objeto externo. d. la distensión del alma.
2.
El interiorismo antropológico se refiere a…
a. el espacio interior del alma divina. b. la inmortalidad del alma. c. la libertad que Dios le da al ser humano. d. el espacio interior constituido por el alma humana.
3.
Para san Agustín… a. la razón es previa a la fe. b. la fe se opone a la razón. c. la razón evita la fe. d. la fe es previa a la razón.
4.
La participación del ser humano en el proyecto histórico quiere decir que… a. un solo ser humano será quien realice la ciudad celeste. b. el ser humano es histórico por naturaleza. c. el proyecto histórico de Dios está dirigido a los seres humanos. d. las acciones de cada ser humano repercuten en la salvación de la humanidad.
5.
La existencia de verdades absolutas en el alma humana revela la existencia de Dios porque… a. siendo el hombre finito y limitado no pudieron venirle de él mismo. b. una de esas verdades es Dios. c. si existe verdad, entonces existe un Dios. d. demuestran la bondad del creador.
IV. Relaciona las columnas. 1. 2. 3. 4. 5.
Maquiavelo. Obra principal de Maquiavelo. Obra en la que Maquiavelo analiza la República Romana. Lorenzo de Médici.
a. El Príncipe. b. Gobernante florentino. c. Papa número 217. d. Discursos a la década de Tito Livio. e. Filósofo florentino.
León X.
V. El protestantismo es una rama del cristianismo, como muchas otras. Desarrolla en tu cuaderno las semejanzas entre el catolicismo y el protestantismo entendidas como religiones cristianas. Enuncia por lo menos cinco.
Autoevaluación I. Analiza y selecciona la opción correcta. 1.
2. 154
echos históricos que favorecen la instauración del cristianismo como religión oficial del H Imperio Romano. a. Caída del Imperio Romano de Oriente. b. Crisis del pensamiento helénico. c. Muerte de Jesucristo. d. Invención de la imprenta. Características principales del pueblo romano:
a. Amor al conocimiento.
st-editorial.com
b. Uso eficiente de las armas. c. Pensamiento científico. d. Gran espiritualidad. 3.
Característica de la fe. a. Acción por medio de la cual se accede a Dios. b. Juicio racional. c. Capacidad moral. d. Síntoma de inteligencia divina.
4.
Miembro de los Padres de la Iglesia. a. San Diego. b. Santa Mónica. c. San Pablo. d. San Luis.
5.
Para Maquiavelo la política es un análisis de:
a. Orden. b. Conflicto. c. Paz. d. Guerra.
II. Investiga en un libro de historia, de filosofía o en la Suma Teológica de Tomás de Aquino la naturaleza y característica de los ángeles; una vez encontradas, diferencia a los seres humanos de los ángeles.
1. Tres características de los seres humanos. 2. Tres características de los ángeles. III. Haz un cuadro comparativo entre la postura de san Agustín y la de santo Tomás en torno a la relación entre razón y fe.
San Agustín
Santo Tomás
IV. Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual a partir de las ideas políticas Maquiavelo. V. ¿Cuáles son las diferencias entre un sacerdote y un pastor protestante? Enuncia en tu cuaderno por lo menos tres.
1. Sacerdote 2. Pastor st-editorial.com
155
Unidad de competencia
Bloque 5 Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Identifica los problemas que surgen en relación a las fuentes del conocimiento, a las criterios de verdad y verificabilidad, a la distinción entre conocimiento empírico y racional, y conoce la síntesis que se produce en la teoría del conocimiento moderno.
Bloque 4
Bloque 5
Bloque 6
Analiza la relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Habilidades • Comprende la pertinencia del problema del conocimiento a partir de escenarios de su realidad cotidiana. • Describe el empirismo radical de Hume, fundado en las nociones de impresión e idea, como una crítica a las ideas complejas del Yo, Dios y la causalidad. • Analiza la síntesis de la filosofía racionalista y la filosofía empirista en el juicio sintético a priori de Kant. • Comprende la concepción cartesiana del mundo y de Dios como consecuencias del descubrimiento del cógito y la superación del solipsismo. • Aplica la duda filosófica como método para distinguir la verdad de la creencia. • Discute la validez del argumento ontológico como prueba de la existencia de Dios. • Evalúa las características del racionalismo clásico que son impugnadas por el sistema del empirismo inglés. • Aplica el método crítico del empirismo inglés para revelar el carácter ficticio de las ideas de: Dios, Yo, sustancia y causalidad. • Comprende los elementos del imperativo categórico kantiano.
• Distingue en el juicio sintético a priori la herencia racionalista y la herencia empirista. • Refuta las categorías aristotélicas a través del conocimiento de las categorías kantianas. • Ubica el legado de la filosofía kantiana en el contexto de la teoría del conocimiento. • Controvierte el punto de vista hegeliano a propósito del problema del conocimiento de la cosa en sí (lo absoluto). • Compara la perspectiva subjetiva de Kant con la perspectiva objetiva de Hegel en relación al problema del conocimiento humano.
Actitudes y valores • Tolera el fundamento de otras creencias que no son las de él. • Aprecia la importancia de la filosofía como agente constante de cambio y transformación de las ideas y las creencias sociales. • Fomenta el respeto a la diversidad de ideas y creencias.
Introducción
Evidencias de aprendizaje Investiga una definición y la compara con la de sus compañeros, de manera que entre todos obtengan una definición general. Elabora un texto en el que exponga el modo en que sometió a la duda filosófica una idea o creencia de carácter personal. Realiza un debate de dos equipos, el primero de los cuales defiende el argumento ontológico de la existencia de Dios, mientras que el segundo lo impugna.
E
n este bloque nos adentraremos en la modernidad filosófica, analizando los autores y temas que iniciaron esta época. La pregunta por el origen del conocimiento y sus alcances creó
dos vertientes contrarias: el racionalismo, el cual defendía que la razón tiene ideas innatas y el conocimiento un alcance universal, y el empirismo, que de manera opuesta, defendía el no innatismo de las ideas y el alcance parcial del conocimiento humano. La madurez de esta época la representan el idealismo trascendental y el idealismo absoluto. El primero es entendido como una superación de la polémica racionalismo-empirismo al aceptar que, aunque el conocimiento comienza con la experiencia, este tiene un alcance universal al ser capaz de encontrar no solo patrones sino leyes en la naturaleza. Esta perspectiva se refleja en el nuevo papel que lleva a cabo el sujeto de conocimiento tanto en filosofía como en ciencia: un papel protagónico y activo. Por otro lado, el idealismo absoluto niega toda la crítica empirista y las reservas de la crítica de la razón del idealismo trascendental con respecto al límite de lo que podemos conocer, y establece que el sujeto de conocimiento puede acceder a lo que es la cosa en sí misma, y no solo dar cuenta de lo que es en tanto fenómeno.
Límites, alcance y estructura del conocimiento humano
Elabora un cuadro sinóptico de las consecuencias que provoca la crítica que Hume hace de la idea de causalidad. Busca en Youtube el video televisivo llamado “Aventura del pensamiento”, en que Fernando Savater explica la filosofía de Kant, y elabora luego un resumen de las ideas significativas. Comenta en una lluvia de ideas la afirmación de Kant según la cual “la conducta moral consiste en comportarse de modo que ese comportamiento se convierta en ley y ejemplo universal”. Siguiendo las pautas de exposición de José Pablo Feinmann en el programa televisivo “Filosofía aquí y ahora” cuyas retransmisiones se pueden encontrar en www.encuentro.gov. ar/Home.aspx, integrará varios equipos y elegirá un aspecto de la filosofía de Hegel para exponerlo.
158
presentan
posturas epistemológicas como
racionalismo (René Descartes)
empirismo (David Hume)
síntesis de ambas posturas es el
idealismo trascendental (Immanuel Kant) sobreviene con
radicalización del idealismo con
idealismo absoluto (Hegel)
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos Selecciona la opción correcta.
1.
¿Cuál es el origen del conocimiento? a. La experiencia b. La razón c. Dios d. Las impresiones e. La historia
2.
¿ Qué tipo de libertades descubrió la modernidad por medio de la Revolución Francesa y la Ilustración? a. Libertad de expresión b. Libertad de credo c. Libertad de movimiento d. Libertad de orientación sexual e. Libertad de educación
3.
na de las polémicas entre racionalismo y empirismo radica en saber si el U ser humano viene o no con ciertas ideas básicas antes de su nacimiento. ¿Qué ideas son las que crees que se proponen como innatas? a. Dios b. Unidad c. Multiplicidad d. Número e. Extensión
4.
Una de las escuelas griegas retomadas a partir del Renacimiento provocó una condición imperfecta de la ciencia que consiste en el cuestionamiento de sus alcances, en la universalidad de sus leyes. ¿Cuál es? a. Estoicismo b. Atomismo c. Escepticismo d. Platonismo e. Hedonismo
5.
¿Cuál fue la primera de las ciencias que se apartó de lo que hasta la moderni dad se entendía como “filosofía de la naturaleza”? a. Astronomía b. Física c. Biología d. Psicología e. Química
st-editorial.com
Indicadores de desempeño Argumenta la necesidad de fundar la búsqueda de conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas. Expresa su experiencia al aplicar la duda filosófica a un ámbito de su vida personal. Entabla conversaciones en las que entrevera los puntos de vista racionalista y empiristas.
159
Habilidades Analiza las preguntas y responde correctamente en tu cuaderno.
1. ¿En qué consiste el proceso de análisis en el conocimiento? 2. ¿En qué consiste el proceso de síntesis en el conocimiento? 3. ¿Cuál es la diferencia entre ideas e impresiones? 4. ¿Qué significará decir que en el conocimiento no se puede ir “más allá de la experiencia”? 5. ¿Qué bases serán seguras para construir el edificio del conocimiento?, o ¿qué tipo de proposiciones podrán funcionar como principios para todo el conocimiento?
Actitudes y valores Relaciona las columnas adecuadamente.
160
1.
Fue el principio sobre el que se edificó el conocimiento en la
2.
Fue el personaje que criticó a la Iglesia por la venta indiscrimi-
3. 4. 5.
“Pienso, luego existo.”
Edad Media.
nada de indulgencias.
a. Newton b. Kant c. Dios d. Descartes e. Martin Lutero
Máximo representante de la ciencia moderna. Filósofo moderno que realizó una severa crítica a la metafísica.
st-editorial.com
Reto I. Reunidos en equipos de trabajo y para contextualizar el conocimiento que en este bloque se despliega consigan estos textos:
• Las Confesiones de San Agustín • Las Meditaciones metafísicas de René Descartes • La “Dialéctica trascendental” de Kant
II. El reto consistirá en: 1. Comparar las Confesiones con las Meditaciones metafísicas y contrastar el enunciado agustiniano “si me equivoco, soy” con el enunciado cartesiano “pienso, luego existo.”
2. Relacionar el argumento ontológico de San Anselmo que demuestra la existencia de Dios con el apartado de la “Dialéctica Trascendental” en la que Kant muestra que dicho argumento tiene una estructura incorrecta o, dicho de otro modo, que la prueba es inválida.
Autoevaluación Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y responde en tu cuaderno:
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utilizando la rúbrica que aparece enseguida, evalúa la participación de tus compañeros. Comparte tus resultados directamente con los interesados y con tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Calidad de la interacción
4 Todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Indicadores de desempeño 3 2
Casi todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establece procesos Establece procesos de comunicación de comunicación efectivos y eficientes efectivos con todos con todos los los estudiantes. estudiantes. Todas La mayoría de las sus intervenciones intervenciones toman toman en cuenta en cuenta los aportes los aportes realizados realizados por sus por sus compañeros. compañeros.
1
Algunos miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Ningún miembro del grupo aporta elementos e ideas válidas y relevantes.
Establece procesos de comunicación muy poco efectivos con sus compañeros. Algunas de sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por los miembros del equipo.
No establece procesos de comunicación con sus compañeros. Ninguna de sus intervenciones toma en cuenta los aportes realizados por los miembros del equipo. Continúa.
st-editorial.com
161
Aspectos a evaluar
4
Presentación final del contenido
Indicadores de desempeño 3 2
Desarrolla ampliamente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia reflexión y análisis crítico sobre la temática.
Desarrolla parcialmente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. Las ideas se exponen Las ideas se exponen de manera lógica y de manera lógica coherente. y coherente. La claridad del El contenido es contenido es claro y permite excelente y permite comprender comprender adecuadamente adecuadamente la la mayor parte temática tratada. de la temática tratada.
Coherencia y claridad
Valor
20
15
1
Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema. Se basa en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. La exposición de las ideas no es muy clara y el contenido solo permite comprender algunas partes de la temática tratada.
No desarrolla el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
10
5
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad
Valoración 18 a 20 puntos 15 a 17 puntos 12 a 14 puntos 1 a 11 puntos
162
Excelente Bueno Suficiente Insuficiente
st-editorial.com
Tema 1 Para comenzar...
Conoce la crisis del saber aristotélico-tomista y la aparición de la duda metódica como un nuevo criterio de verdad
Tema 2
Tema 3
Identifica a David Hume como el representante del empirismo clásico
Reconoce la estructura de la crítica de la razón pura: estética, analítica y dialéctica trascendental
Continúa...
¿De qué manera crees que impactó el desarrollo científico en el pensamiento de la Edad Media? ¿Cuáles crees que fueron las condiciones del cambio de un pensamiento fuertemente religioso a uno laico? Comenta con tus compañeros.
Tras casi tres siglos en que la Iglesia cristiana llevaba la batuta en prácticamente todos los aspectos de la vida social e individual de Europa, una serie de factores que podemos ubicar a partir del siglo xv empiezan a hacer grietas en aquel mundo que parecía una esfera irrompible: • La Reforma protestante quita a la Iglesia su poder absoluto –fundado en la interpretación canónica de las sagradas escrituras– con lo cual se cuestiona el centro del que emanaba el poder. • Las exploraciones marítimas –propiciadas por el desarrollo mercantilista de la época– llegan a América, con lo que el mundo se expande. • La caída de Constantinopla trajo como consecuencia que muchos de los textos clásicos –griegos y romanos– sean redescubiertos en Europa, se hizo memoria y se recordó que antes del cristianismo había otras formas de entender el mundo. A esta época de cambios y descubrimientos la conocemos como Renacimiento, y se caracteriza porque empieza a gestarse un orden distinto del medieval, donde la posición del ser humano en el universo se ve especialmente modificada por el llamado antropocentrismo o humanismo renacentista, que le otorga un papel central al ser humano y sus facultades.
Figura 1. El David de Miguel Ángel es un ejemplo de la revaloración del ser humano que el Renacimiento llevó a cabo y permite explicar el nacimiento de la modernidad.
Antropocentrismo. Postura metafísica y epistemológica que coloca al ser humano como centro del universo. st-editorial.com
Glosario 163
Bloque 5
[Girasol: Esto podemos observarlo en el arte renacentista, con los cuadros y bocetos de Da Vinci, y los frescos y esculturas de Miguel Ángel, que muestran el cuerpo humano en todo su esplendor, ¡dignificado!] [Señor Recto: Y es precisamente un renacentista, Giovanni Pico de la Mirandola, quien sostiene que la dignidad humana reside en que el ser humano es creador de sí mismo.]
El nuevo papel del individuo en el universo se vio reflejado en el desarrollo científico que comenzó en el siglo xv y que irá en aumento en los siglos siguientes. La confianza en las facultades humanas, principalmente la razón, aunada a la relectura de pensadores griegos como los escépticos y el mismo Platón, permiten explicar la crisis del saber medieval –de corte aristotélico-tomista– y la llegada de una nueva época del pensamiento conocida como modernidad. René Descartes (1596-1650) filósofo y científico francés educado por los jesuitas en la tradición escolástica es quien, por medio de su crítica al modelo aristotélico-tomista de pensamiento, hará patente la crisis que empezaba a insinuarse desde el Renacimiento. Las objeciones de Descartes eran principalmente dos:
• La llamada nueva ciencia había reivindicado el valor de la experiencia y la importancia de demostrar lo que se afirmaba, por lo que era completamente inadecuado un criterio de verdad que se fundamentaba en la autoridad –de Aristóteles o de la Biblia– y no en una justificación racional ni empírica. Si el propio criterio de verdad es cuestionable, no podemos tener certeza de ningún conocimiento fundamentado en él. • El método silogístico, propio del pensamiento aristotélico-tomista, solo confirmaba el conocimiento que ya se tenía. No obstante, las conclusiones de los silogismos no constituyen conocimiento genuinamente nuevo, dado que lo que se obtiene en la conclusión ya estaba contenido en la premisa mayor –ya se sabía– y no hacemos sino confirmarlo en un caso particular.
[Srita. Modus Ponens: De manera general, podemos decir que el silogismo es una forma lógica que se compone de tres elementos: premisa mayor, que contiene un principio general; premisa menor, que expresa un caso particular; y conclusión, que se deduce de ambas premisas.] [Quí: ¿Quíiiiiiii?] [Srita. Modus Ponens: Te daré un ejemplo para que no te confundas. Premisa mayor (PM): Todos los seres humanos son hijos de Dios. Premisa menor (PM): Juan Pérez es un hombre. Conclusión (C): Juan Pérez es hijo de Dios. ]
Glosario
164
Criterio de verdad. Lo que nos permite decir si algo es verdadero o falso. Puede ser un cuerpo de textos e interpretaciones, como en el caso de la escolástica o una característica propia del objeto o del modo en que lo concebimos, como ocurrirá con Descartes. st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
A diferencia del método silogístico, el método de la ciencia moderna incorporaba la indagación empírica y postulaba un orden adecuado para la investigación. La formulación que hace el mismo Descartes de dicho método la estudiamos en el Bloque 1. A pesar de poseer un método, la ciencia carecía de un fundamento firme que justificara su manera de proceder y todos los conocimientos que había alcanzado. Estamos ante un problema epistemológico: ¿cuándo podemos asegurar que nuestro conocimiento es verdadero? Para saberlo, tendríamos que encontrar algo de cuya verdad estuviéramos completamente seguros y que fuera necesariamente verdadero: una afirmación indubitable. De ella podríamos obtener un criterio para medir el resto de los conocimientos. Figura 2. Con frecuencia los sentidos nos inducen al error, por lo que no Así, Descartes se esforzó en dudar de todos podemos tomar a las percepciones como criterio de verdad. En este cuadro los conocimientos que había recibido, pues solo del pintor Víctor Vasarely notamos cómo la percepción visual nos induce a ver sometiéndolos a esta dura prueba podría envolúmenes donde no lo hay. contrarse la verdad necesaria, aquella que servirá de criterio para dar fundamento al resto de los saberes. Dado que lo que se buscaba no era algo verdadero sino Si esto es así, no podemos confiar en que el mundo que algo indubitable, bastaría con dudar de un supuesto cotomamos por real lo sea en verdad, pues puede ocurrir nocimiento para eliminarlo de nuestra lista de posibles que lo que creemos que es el mundo externo no son fundamentos, sin que tengamos que justificar que es falsino imágenes que aparecen en nuestra mente, como es so. Recordemos que esto es solo un procedimiento el caso de los sueños. para fundamentar lo que el pensador francés llamó el Ya habíamos dicho que no podíamos confiar en nuestras “edificio del conocimiento”, pues no se trata de perder percepciones del mundo externo, pero ahora tampoco para siempre los conocimientos que creíamos tener, sino podemos confiar en que ese mundo externo, incluido mi de encontrar una certeza para ellos. Es por eso que a la propio cuerpo, sea real. El genio maligno. Hay afirmaciones de las que podemos duda cartesiana se le llama duda metódica porque es solo un camino –un método– para llegar a un conocimiento estar seguros –sea este el mundo real o solo un sueño–, firme, y será planteada de manera ordenada y racional, a nos referimos a las verdades matemáticas del tipo 2 + 3 = través de argumentos. 5. El resultado nos parece evidentemente correcto. Pero En sus Meditaciones metafísicas Descartes postuló tres ni¿y si me equivoco al juzgar el resultado de mi operación? veles de duda, cada uno de ellos expresado en un argumento. Podríamos suponer que existiera un personaje malvado, Los sentidos. Suele suceder en la vida cotidiana que nuesun genio maligno que se dedicara a engañarme sistemátras percepciones nos engañan, por ejemplo, creemos ver ticamente haciéndome creer que tengo razón siempre que alguien viene hacia nosotros y cuando lo tenemos que me equivoco, por ejemplo, cuando sumo 2 + 3 y creo cerca nos damos cuenta que es otra persona y no quien que el resultado es 5, o cuando llevo a cabo cualquier otra creíamos que era. Esto quiere decir no debemos confiar operación y creo que es correcta. en los datos de los sentidos, puesto que estos se equivoYa ha ocurrido antes que algo que nos resultaba evidente can y nos dan datos falsos del mundo externo. resultó ser falso, y ni siquiera Dios logró prevenirnos del El sueño y la vigilia. Existen sueños que nos presentan error, por lo tanto, parece que nada nos garantiza que no imágenes con una fuerza tal que logran hacernos pensar nos equivoquemos precisamente cuando creemos tener que es real algo que no lo es, y nos hacen confundir la virazón. De modo que ya no podemos confiar en nuesgilia –el estar despiertos– con el sueño. A veces creemos tras percepciones, ni en la realidad del mundo externo, ni que estábamos despiertos pero nos damos dado cuenta en las verdades matemáticas, ni siquiera en que tenemos después que todo es un sueño…, entonces nada nos garazón cuando creemos probar que la tenemos. ¿De qué rantiza que ahora mismo no estemos en esa situación. podemos entonces estar seguros?
Indubitable. Aquello de lo que es imposible dudar; lo que no es susceptible de duda. st-editorial.com
Glosario 165
Bloque 5
Desarrolla competencias
actividad grupal
Reúnanse por equipos y discutan si es posible tener alguna certeza llegados al tercer nivel de la duda metódica. ¿Hay algo de lo que no puedo dudar?, ¿por qué?
Figura 3. En el nivel más profundo de la duda metódica lo único que es indudable es mi propia existencia, sin poder afirmar el mundo externo ni la existencia de otros seres
[DJ Skeptikon: ¿A poco solo porque pienso algo perfecto existe?] [Prof. Martillo: ¡No cualquier cosa, muchacho! Este argumento funciona solamente con el ser de máxima perfección.] [Srita. Modus Ponens: Lo siento, Profesor, pero Skeptikon no está tan errado. En efecto, el argumento ontológico parte de una premisa que no ha probado: que de la idea de algo perfecto puede deducirse su existencia. A esto en lógica se le conoce como petición de principio.]
Glosario 166
Parece que ningún contenido que se le dé al pensamiento puede ser seguro, porque tenemos una razón para dudar de cualquiera de ellos; sin embargo, aunque juzguemos mal y nos equivoquemos, independientemente del contenido de nuestro pensamiento, lo que permanece es que estamos pensando, y eso no podemos dudarlo. Incluso si lo dudamos confirmamos que estamos pensando. Parece que hemos llegado a la certeza indubitable que buscábamos: pienso luego existo –cogito ergo sum, según la formulación de Descartes original en latín–. Cabe mencionar que cuando decimos que hemos llegado a esta conclusión, indicamos que cada quien ha llegado a dicha conclusión, porque ni siquiera podemos estar seguros de que haya otra. Después de la duda metódica, lo único que nos queda es la certeza de que existimos, y somos una cosa que piensa –res cogitans, en latín–. No podemos estar seguros de tener un cuerpo, de que haya otros, ni de que haya un mundo externo. Hemos llegado al solipsismo. No debemos olvidar que para lo que buscábamos este conocimiento indubitable era para extraer de él un criterio que nos permitiera decir cuáles de los conocimientos que creíamos tener en verdad lo son y cuáles son afirmaciones falsas. Descartes señaló que la idea del cogito –del yo pensante– se le presentaba como una idea clara y distinta. Con clara quiso decir manifiesta y nítida para la mente que presta atención, y con distinta se refería a que estaba tan bien definida o era tan precisa, que no se prestaba a confusión con otras ideas. Así pues, como esta verdad incuestionable del pienso, luego existo tiene tales características, ellas serán nuestro criterio de verdad. Con su guía, Descartes se dio a la tarea de reconstruir el edificio del conocimiento. Lo primero que intentó Descartes fue recuperar la certeza de Dios probando su existencia. Recordemos que hasta este punto lo único que sabemos con seguridad es que yo, entendido como ser pensante, existo, y que las ideas claras y distintas son verdaderas, por lo que cualquier otro conocimiento deberá construirse apelando tan solo a estos dos elementos. En el primer momento de su argumentación, Descartes afirmó que Dios debe existir puesto que de otra forma sería inexplicable que este yo pensante, finito e imperfecto, tuviera la idea clara y distinta, y por tanto, verdadera, de un ser perfecto. Solo alguien perfecto pudo haber puesto la idea de perfección en mí, puesto que no es una idea que venga de la experiencia; además, y si yo fuera el inventor de esa perfección, me habría hecho a mí mismo perfecto, siendo yo mismo Dios. Sin embargo, soy falible y, por tanto, imperfecto, y no obstante
Solipsismo. Postura epistemológica y metafísica que considera que lo único verdadero es el propio yo, dejando en suspenso o negando el mundo externo y los otros. st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
tengo una idea en mi propio pensamiento, una idea innata, que no pude producir yo mismo. Así, la existencia de una idea innata, clara y distinta de un ser sumamente perfecto –Dios– implica la existencia de dicho ser. Notemos que hasta ahora no hemos apelado al mundo externo ni a ningún dato de la experiencia, sino solo al cogito y al criterio de verdad. En el segundo momento de su argumentación, Descartes afirmó que la idea de un ser sumamente perfecto contiene en sí todas las perfecciones y siendo la existencia una perfección, a Dios le es necesaria la existencia, pues se sigue o se deduce de su propia y sola idea. Este argumento es conocido como argumento ontológico para la existencia de Dios, famoso en filosofía y formulado por primera vez en la Edad Media por San Anselmo, deduce la existencia de Dios de su sola idea, por lo cual ha sido cuestionado. Una vez que Descartes ha recuperado la certeza en la existencia de Dios, la bondad infinita de este ser sumamente perfecto le permitirá decir que este no permitiría que un ser como el genio maligno nos engañe, por lo cual podemos tener confianza en que cuando creemos demostrar algo, razonando ordenadamente –según el método cartesiano–, en verdad lo demostramos. De este modo, recuperamos los conocimientos matemáticos y la certeza del método científico,
que habíamos creído perder. Así también, recuperamos la certeza del mundo externo, puesto que Dios no permitiría que creyendo que nuestras ideas se corresponden con un mundo externo, nos engañáramos siempre que establecemos tal correspondencia. A pesar de todo lo anterior, los sentidos pueden engañarnos respecto a lo que nos dicen del mundo externo, pero de lo que estamos seguros es de que existe tal mundo en el que puede haber errores perceptivos. Lo que Descartes “salvó” del mundo externo es lo que este le presentaba de manera clara y distinta: lo cuantificable del mundo, aquello que podía ser objeto del pensamiento matemático: la extensión. Para Descartes el mundo externo era res extensa – una cosa extensa. Con ello, recuperamos la posibilidad del conocimiento científico que se encarga del mundo externo y extenso. Fingiendo ser escéptico, Descartes dotó de fundamento y criterio de verdad a la ciencia de su tiempo, creando al mismo tiempo, una interpretación del mundo cuya fuerza llegó hasta nuestros días: el pensamiento y la extensión constituyen dos mundos separados que coinciden en el ser humano sin que sepamos explicar cómo se enlazan. Resolviendo un problema, Descartes abrió otro que recorrerá toda la modernidad: el problema del dualismo.
E n la web En la siguiente liga encontrarás un video del escritor y filósofo José Pablo Feinmann que te servirá para entender el contexto de Descartes y problematizar en torno a todo lo que has leído. www.youtube.com/watch?v=-q7pKrR-ix0
E l mundo que te rodea El cine ha retomado el argumento cartesiano del sueño poniéndolo en contextos de tecnología de punta, que si bien se muestran avanzados e incluso futuristas en los artefactos que muestran, teóricamente desarrollan un problema que ya estaba planteado desde el inicio de la modernidad. Tal es el caso de la película Matrix (Larry y Andy Wachowski, EUA, 1999) y El Origen (Christopher Nolan, EUA/Reino Unido, 2010).
Idea innata. Aquella que está en el pensamiento de manera necesaria y sin que venga de otra fuente como la experiencia (de donde vienen las llamadas ideas adventicias) o la imaginación (que produce las ideas facticias). Se presentan de manera clara y distinta. Dualismo. Postura filosófica que afirma que existen dos sustancias distintas y separadas.
st-editorial.com
Glosario
167
Bloque 5
Desarrolla competencias
actividad individual
Completa el siguiente cuadro para sintetizar los argumentos cartesianos. Razones para dudar
Razones para volver a confiar
Sentidos
Mundo externo
Verdades matemáticas
Existencia de Dios
168
st-editorial.com
Tema 1 Conoce la crisis del saber aristotélico-tomista y la aparición de la duda metódica como un nuevo criterio de verdad
Tema 2 Identifica a David Hume como el representante del empirismo clásico
Tema 3
Tema 4
Reconoce la estructura de la crítica de la razón pura: estética, analítica y dialéctica trascendental
Conoce el sistema de lo absoluto de Hegel
Continúa...
Imagina un bebé recién nacido, ¿crees que sabe algo?, ¿podemos decir que hay algo en su mente? Discutan en grupo en torno a estas preguntas. Descartes ha pasado a la historia como el padre del racionalismo, que es una postura epistemológica la cual considera que el conocimiento radica en las ideas innatas –aquellas que están en nuestro entendimiento sin necesidad de la experiencia de los sentidos. Como vimos, para el filósofo francés todo el conocimiento puede fundamentarse y reconstruirse sin apelar a los datos de la experiencia. Contraria a esta postura encontramos la del empirismo, que considera que todo nuestro conocimiento viene de la experiencia, y su principal representante es David Hume (1711-1776), filósofo e historiador escocés del siglo xviii, considerado el máximo representante del empirismo inglés Algunos historiadores de la filosofía entienden la postura empirista como una reacción crítica ante el racionalismo que se había vuelto dogmático al considerar que la razón era la única fuente válida de conocimiento, concediéndole un poder cognoscitivo casi ilimitado. La postura de Hume es considerada con frecuencia escéptica por lo radical de sus críticas y será de gran importancia para el pensamiento posterior, especialmente para Kant. Ante esta postura, el empirismo se propuso trazar los límites del saber humano, para lo cual
llevó a cabo un estudio de quien conoce: el ser humano, un Tratado de la naturaleza humana, título de la obra más célebre de Hume. En sus escritos, el escocés trató de hacer una construcción del conocimiento distinta de la que lleva a cabo el racionalismo partiendo justamente del polo contrario, la experiencia. Para empezar, negó la existencia de ideas innatas. En su lugar, afirmó que todo nuestro conocimiento es adquirido a través de la experiencia, y que solo tenemos dos clases de contenidos mentales, las impresiones y las ideas. Es cierto que hay dos clases de saberes, el que viene de las relaciones de ideas (matemáticas y lógica), y el que se refiere a cuestiones de hecho (las que involucran la experiencia, o más claro, las que le conciernen al resto de las ciencias), sin embargo, las ideas que relacionamos en el primer tipo de saber, tiene su origen en la experiencia, y lo que podemos obtener al relacionarlas es meramente aclarativo, y no expande nuestro conocimiento, solo nos confirma y nos hace patente algo que ya sabíamos. Por ejemplo, si digo que un triángulo tiene tres lados, aunque he dicho algo cierto relacionando ideas, no he llegado a un nuevo conocimiento, solo he aclarado algo que de antemano estaba en mi idea de triángulo.
Racionalismo. Postura epistemológica que considera que la razón es el fundamento y la fuente de todos nuestros conocimientos, y que a partir de ciertas ideas innatas o estructuras mentales pueden deducirse los saberes filosóficos y científicos. Empirismo. Postura epistemológica que afirma que la única fuente válida del conocimiento es la experiencia, y esta constituye el límite de nuestro saber.
st-editorial.com
Glosario
169
Bloque 5
Figura 4. El haber tenido repetidamente la impresión de la lluvia y después de ella la del piso mojado, nos hace enlazar ambas, pensando que la primera es la causa de la segunda. Sin embargo, el enlace causal no está justificado en la experiencia, puesto que no tenemos una impresión correspondiente de él, solo de la lluvia y del piso mojado.
[Srita. Modus Ponens: El conector lógico que expresa la relación causal, es el condicional: si p entonces q. Para la lógica constituye una relación válida entre proposiciones.]
170
La distinción entre las impresiones y las ideas, se basa en el modo en que se nos presentan. Mientras que las impresiones son más fuertes y claras, las ideas son más débiles y menos nítidas. Para que podamos hablar de impresiones, el objeto que las produce debe estar presente a nuestra percepción, mientras que las ideas, por ser copias de las impresiones, pueden existir aunque el objeto ya no esté presente ante nosotros, lo cual explica por qué unas son más fuertes que otras. Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o compuestas, dependiendo del número de elementos que las compongan. Sin embargo, para que el conocimiento sea tal, es necesario que nuestras ideas compuestas puedan ser divididas en las ideas simples que las forman y estas a su vez, remitidas a una impresión. Así, evitamos las ideas falsas, o sea, aquellas que no tienen fundamento en la experiencia. Como vemos, con su explicación de los elementos de nuestro entendimiento y nuestra percepción, Hume estableció un criterio que nos permite juzgar las ideas que tenemos, para establecer cuáles son verdaderas y cuáles son falsas. Con dicho criterio, el escocés llevó a cabo una severa crítica de cuatro nociones, las tres primeras asumidas por el sentido común, y la cuarta afirmada por el racionalismo: la causalidad, la sustancia, el yo y Dios. La causalidad es la relación que enlaza dos ideas, donde una es la causa y otra el efecto, y nos hace suponer que dicho enlace es necesario, de modo que siempre que la causa acontezca, le seguirá el efecto; o que si vemos el efecto, esto quiere decir que la causa se ha presentado. Todo el saber científico que relaciona cuestiones de hecho –fenómenos de los que tenemos experiencia–, se fundamenta en este tipo de conexión; las leyes de la ciencias incluso están formuladas en términos del principio causal, “si…entonces…” Lo que Hume decía es que si analizamos las inferencias causales, encontraremos que poseemos una impresión que corresponde con la idea de la causa, y una que corresponde con la idea del efecto, lo que no tenemos es una impresión que corresponda con el enlace que hacemos de ambas. Por lo tanto, no estamos justificados para creer que a una impresión le seguirá otra. Esto solo puede constituir una creencia, fomentada por la repetición o la costumbre de ver que, por ejemplo, a la lluvia siempre le sigue ver el suelo mojado, pero nada hay en nuestras impresiones que nos permita conectar de manera necesaria nuestra impresión de lluvia con del suelo mojado. Por tanto, la idea de causalidad es solamente una forma de asociación de ideas, justificada por la costumbre, pero que no nos permite inferir ninguna necesidad en las cuestiones de hecho. Así, las ciencias parecen perder la fuerza que la necesidad de la relación causal les otorgaba. Hume también criticó la idea de sustancia, entendida como el sustrato de nuestras percepciones, aquello que permanece y que hace que las entidades se sostengan por sí mismas, independientemente de que sean o no percibidas. Lo que dijo Hume fue que esta idea que nos permite reconocer una cosa como ella misma, aunque tengamos siempre percepciones distintas de ella, tampoco tiene un correlato empírico que la justifique. Nada hay en el mundo de la experiencia que nos permita afirmar que cuando vemos una silla, cerramos los ojos y volvemos a abrirlos para ver de nuevo una silla, la primera y la segunda sillas sean la misma. Lo que la experiencia me da son dos impresiones distintas, aunque parecidas, que mi mente conecta por la semejanza que hay entre ellas, poniendo continuidad en donde lo único que tenemos son impresiones separadas. Pensar st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
que se trata de la misma silla es solo una creencia, puesto que nada hay que sustente que las impresiones semejantes y cercanas en el tiempo, se refieren a un mismo objeto. Ni siquiera podemos hablar de “un mismo objeto” pues esto implicaría ya una idea de sustancia, algo que existe por sí mismo. Lo único que tenemos son impresiones diversas unidas por su semejanza, la inducción de un mismo objeto que se mantiene a través de todas ellas es solamente obra de la imaginación, mas no una idea fundada en la experiencia, no un conocimiento. Algo similar ocurre con la idea de yo. Vimos que para Descartes el cogito como sustancia pensante era indubitable, sin embargo, Hume decía ¿qué es eso que llamamos yo? Solemos pensar que el yo es lo que permanece a través de todas las impresiones que se suceden unas a otras, aquello a lo que se le presentan estas impresiones. Sin embargo, lo que tenemos ante nosotros son solo impresiones, nunca aquello que suponemos que permanece. De hecho, aunque podemos tener impresiones semejantes, no tenemos precisamente la misma impresión. De modo que aquello que llamamos yo, según Hume, no es sino un haz de percepciones, una serie de impresiones o ideas cuya unidad –aquello que en ellas es igual y permanece– no tiene ninguna impresión que le corresponda, por lo cual no podemos tener conocimiento de eso que hemos llamado yo. La idea de Dios será analizada haciendo notar que lo que la forma es la magnificación de ciertas ideas que valoramos, como la bondad. Es también la concepción aumentada de ciertas capacidades humanas, por ejemplo, la inteligencia, atribuida en grado sumo a Dios. No obstante, no tenemos una intuición que corresponda con aquella extrapolación que hemos hecho de ideas previas. De modo que no podemos afirmar la existencia de Dios, sin poder tampoco negarla del todo, sino humildemente establecer que no es posible tener conocimiento de estos asuntos por rebasar el ámbito de la experiencia. Como vemos, el empirismo critica las ideas universales y abstractas que daban fundamento al racionalismo. Lo que David Hume llevó a cabo fue una crítica a la metafísica. Sin embargo debemos notar que no niega todo aquello que critica, lo único que hizo fue mostrar que estas ideas no constituían conocimiento porque no pertenecían al ámbito de la experiencia, que es en el que puede haber conocimiento. Habíamos dicho al principio que el empirismo se proponía poner un límite a la razón, y lo logra haciéndole ver que no todos sus contenidos mentales pueden ser conocidos. Pero, a pesar de las diferencias, podemos decir que ambas posturas comparten el espíritu de la época: una tendencia a romper con el dogmatismo, sea el de la Edad Media o el del racionalismo, una preocupación por el conocimiento, sus posibilidades y sus límites, y un interés cada vez mayor por aquel que conoce, el ser humano. Este interés por aquel que conoce lo vemos de manera patente en Immanuel Kant (1724-1804), quien afirmó que fue Hume quien lo despertó de su sueño dogmático. Desarrolla competencias
E l mundo que te rodea
En la serie estadounidense de televisión Lost (Desaparecidos) hay un personaje llamado Desmond David Hume, lo que bien podríamos considerar un homenaje al filósofo escocés, y una forma en la que se mantiene presente en la cultura popular del siglo xxi.
E n la web
En este link encontrarás, además de información y textos de David Hume, juegos que te permitirán reafirmar tu conocimiento del empirismo. http://cibernous.com/autores/hume/ index.html
actividad grupal
Reunidos en equipos:
1. Hagan una lista de cinco ideas de las que tengan certeza. 2. S ométanlas al examen empírico donde analicen si los elementos que
las componen tienen una impresión correspondiente. 3. Después del examen empírico, ¿pueden sostener que son ideas verdaderas?, ¿siguen creyendo en ellas a pesar de dicho examen?, ¿qué causa justifica su creencia? Discutan en torno a las interrogantes anteriores. st-editorial.com
Figura 5. Hume consideró aquello de impresiones diversas unidas por su semejanza que se suceden unas a otras, a la manera de los fotogramas de una película.
171
Tema 2
Tema 3
Identifica a David Hume como el representante del empirismo clásico
Reconoce la estructura de la crítica de la razón pura: estética, analítica y dialéctica trascendental
Tema 4
Tema 5
Conoce el sistema de lo absoluto de Hegel
Identifica la filosofía hegeliana como el “lugar” en que la historia humana es pensada
Como toda obra, sin importar su grado de abstracción o su aspecto “indiferente” con el mundo que la rodea, la Crítica de la razón pura tiene un contexto histórico. Uno de los aspectos más importantes para realizar una buena lectura del texto es el desarrollo de la física matemática. Investiga cuáles fueron y en qué consistieron los avances científicos de Galileo, Kepler y Newton. Anota en tu cuaderno un breve resumen de información que hayas encontrado.
El tema que aquí nos corresponde tratar representa una etapa madura de la llamada Modernidad –observa el infográfico– y tiene múltiples y complejos antecedentes que, debido a la extensión, no podremos abarcar. Uno de ellos es la polémica entre racionalismo y empirismo, que vimos en los temas 1 y 2. Allí vimos dos importantes figuras: Descartes y Hume, los más importantes representantes del racionalismo y del empirismo, respectivamente. La obra de Immanuel Kant tiene un carácter sistemático y abarca temas como la política y la moral en textos como “¿Qué es la Ilustración?”, además de casi la totalidad de la reflexión filosófica, desde la metafísica y la epistemología, en obras como la Crítica de la razón pura. Es difícil ubicar a Kant en alguna de las dos corrientes –empirismo y racionalismo–. Dos polémicas podrán explicitar esta dificultad. Primera polémica: Kant con George Berkeley. George Berkeley (1685-1753), filósofo británico del siglo xviii, sostenía que el yo no era solo la única Glosario 172
sustancia (realidad), sino que el mundo –todo lo exterior al yo– era derivado de este. Dicha postura, característica del idealismo psicológico, heredero del racionalismo, concibe el conocimiento como representación en el sentido de que todo lo que un objeto puede ser o es está ya en el concepto, y el este, por supuesto, está en y es del yo. Kant, en el apartado llamado “Refutación del Idealismo” de la Crítica de la razón pura, demostrará que el yo no puede ser anterior al objeto de conocimiento, que el mundo no es una derivación o un contenido de sus estados mentales. Para Kant, el yo es la forma que relaciona las impresiones percibidas con las categorías del entendimiento –las categorías las explicaremos más adelante–, es la forma que da unidad a una relación, para que dicha relación se pueda entender como conocimiento. Además, y sobre todo, para el filósofo de Königsberg el conocimiento comienza con la experiencia, de tal manera que el concepto tiene siempre una orientación empírica, una intuición que lo colma.
Idealismo psicológico. Corriente filosófica que entiende lo psicológico de manera sustancial, por ejemplo, el “yo” como una sustancia de la realidad. st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano INFOGRÁFICO 1
La Modernidad La Modernidad −concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que se define como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad− podemos dividirla en dos etapas complementarias: La primera: el Protestantismo y su crítica a la Iglesia. Martín Lutero: monje católico agustino alemán, fundador de la Reforma Protestante. Criticó los errores de la Iglesia que estaba atesorando bienes materiales y buscaba el poder terrenal.
La segunda: la Revolución francesa y la Ilustración 1789 fue el año de la Revolución francesa, el cambio político más importante del siglo en Europa. El ideal de la Ilustración fue la razón y la ciencia para mejorar la sociedad.
En ambas etapas se aborda el papel protagónico que va asumiendo la razón y el sujeto del conocimiento, el ciudadano y la acción política.
Immanuel Kant y su Crítica de la razón pura constituyen una etapa madura de la llamada Modernidad.
Este filósofo alemán nacido en Könisberg representa tanto a la Ilustración (Siglo de las Luces), como al idealismo trascendental.
Segunda polémica: Kant con Hume. Para la tradición sensualista el
conocimiento solo puede aspirar a un carácter de probabilidad. Por ejemplo, la ley de la causalidad, para Hume y para casi todo el empirismo, provenía de la experiencia, pues al ver repetidas veces que un fenómeno ocurre de la misma manera –la noche sigue al día, los cuerpos tienen ciertos comportamientos habituales, las acciones crean reacciones, etc.–, nosotros asociamos impresiones y establecemos una impresión anterior a otra y así sucesivamente. De tal manera que el yo es entendido como un “conglomerado” de percepciones. Ahora, aunque Kant aceptó que Hume lo “despertó del sueño dogmático” –el “sueño” como la idea no comprobada, y lo “dogmático” como lo no criticado–, el filósofo alemán no aceptaba ni que el yo solo sea una reunión de percepciones, ni que el conocimiento de la naturaleza solo pueda aspirar a un carácter probable. Para Kant, el conocimiento científico de la naturaleza tenía un carácter necesario, y el yo – líneas arriba ya mencionamos cómo lo entiende Kant– era una forma que “organizaba” las impresiones, las refería a conceptos de una manera necesaria y no solo probable.
Figura 6. Kant se inspiró en el hallazgo de Copérnico para “girar” el esquema tradicional del conocimiento en el que el sujeto se movía alrededor del objeto y cumplía un papel pasivo y receptivo. El sujeto, según Kant, no solo tiene un papel activo, sino que solo puede conocer lo que él mismo “pone” en la experiencia.
Sensualista. Corriente filosófica que construye el conocimiento a partir de las sensaciones y que niega el carácter universal del mismo que puede obtener por la razón. st-editorial.com
Glosario 173
Bloque 5
Desarrolla competencias
actividad individual
Acude a alguna biblioteca, por ejemplo la de tu escuela, e investiga qué se entendía por “yo” en la Modernidad, o sea, qué entendía la psicología de esa época por “yo”. Compara los resultados de tu investigación con lo que hoy se entiende por “yo”, teniendo en cuenta que este concepto tiene una herencia freudiana y psicoanalítica. Anota en tu cuaderno un breve resumen de lo investigado.
Por lo anteriormente desarrollado podemos decir, de una manera lata quizás, que Kant se ubica “entre” el racionalismo y el empirismo, y tal vez esté más cercano del racionalismo por el papel que desempeña la razón en su sistema. Pero para entender este papel es necesario hablar de la llamada “Revolución copernicana” del conocimiento. Kant decía en la “Introducción” de la Crítica de la razón pura que el conocimiento –la relación entre el sujeto que conoce y el objeto que es conocido–, antes de su revolución, se había concebido como un proceso unilateral, lo cual quería decir que el sujeto recibía la información del objeto, la organizaba y hacía una representación de este. El sujeto mantenía un papel pasivo, consistente en reflejar, lo mejor que pudiera, al objeto. Kant afirmaba que esta concepción era incorrecta, que el sujeto tenía un papel activo, el cual consistía en lo que el sujeto “ponía” en la experiencia, los aspectos bajo los cuales un fenómeno se podía entender como objeto de conocimiento. Esto es lo que Kant entendía por “Revolución Copernicana”. Antes de comenzar a explicar la estructura de la Crítica de la razón pura, es menester anotar un par de cosas. La primera tiene que ver con el método que Kant siguió en la construcción del texto, el método trascendental. Por “trascendental” vamos a entender el conocimiento pero no en el sentido de que trate de objetos, sino en el modo que tenemos de conocer a esos objetos, siendo este conocimiento a priori, lo que es lo mismo, previo e independiente de la experiencia. La segunda cosa que diremos consiste en las dos clasificaciones que utilizó Kant para con los juicios. La primera clasificación se refiere a los tipos de relación que un sujeto puede entablar con su predicado, existiendo dos tipos de relaciones: juicios analíticos y juicios sintéticos. Juicios analíticos. Son aquellos juicios en los que el predicado explica al sujeto –manifiesta una
Glosario
174
propiedad que ya estaba en el concepto del sujeto–. Por ejemplo: “Todos los triángulos tienen tres ángulos”. El concepto “tres ángulos” está contenido en el concepto “triángulo”, de tal manera que los juicios analíticos no ofrecen conocimiento nuevo, sino que al analizar conceptos, los explican. Estos juicios son los que tradicionalmente han conformado a la matemática. Juicios sintéticos. Son aquellos juicios en los que el predicado atribuye una propiedad que no estaba en el concepto del sujeto. Por ejemplo: “Los gatos son mascotas”. El concepto “mascota” no se encuentra en el concepto “gatos”, sino que se lo atribuye. Los juicios sintéticos ofrecen nuevos conocimientos. La segunda clasificación que Kant utilizó consistió en la verdad que los juicios pueden tener, según este criterio hay dos tipos de juicios: juicios a priori y juicios a posteriori. Juicios a priori. Son aquellos juicios cuya verdad es necesaria y tienen el carácter de ser previos e independientes de la experiencia. Por ejemplo: “La distancia más corta entre dos puntos cualesquiera es una línea recta”. Dicho enunciado es necesariamente verdadero y no requiere de la experiencia para serlo. Juicios a posteriori. Son aquellos juicios cuya verdad es contingente y tienen el carácter de ser posteriores y dependientes de la experiencia. Por ejemplo: “La culpa es un síntoma común en las mujeres violadas”. Dicho enunciado tiene excepciones y además solo puede ser verdadero “después” de la experiencia, una vez que se ha observado que la mayoría de los casos cumplen con un patrón. Antes de la llamada “revolución copernicana”, los juicios solo podían combinarse de dos maneras: juicios analíticos a priori y juicios sintéticos a posteriori. Solo la del conocimiento matemático
Lata. Discurso o conversación fastidiosa. Contingente. Modalidad de los juicios que son o pueden ser de otra manera. Que no son necesarios o que no poseen necesidad alguna. st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
gozaba de un carácter universal y necesario, mientras que las ciencias que tienen como objeto la naturaleza tenían un conocimiento contingente y dependiente de la experiencia. Ahora, toda la Crítica de la razón pura puede entenderse como la justificación de que los juicios sintéticos a priori sean posibles y que el conocimiento que tenemos de la naturaleza pueda tener el carácter de necesario e independiente de la experiencia. En pocas palabras, lo que Kant intentó hacer fue mostrar la validez de la física matemática: el carácter necesario y universal que tienen teorías como la newtoniana. Desarrolla competencias
E l mundo que te rodea
actividad individual
De los siguientes juicios expresa, según la clasificación kantiana líneas arriba descrita, qué tipo de juicios son.
1. Los cuadrados tienen cuatro lados.
La actualidad del pensamiento kantiano es visible. Apenas unas pocas décadas atrás la física destacó el papel que el sujeto de conocimiento cumple en el proceso cognitivo, y muchas de estas observaciones consisten en confirmar que el sujeto puede conocer lo que el pone en la experiencia.
2. E s probable que, debido a la información recaudada, Enrique Peña Nieto sea el próximo presidente de México.
3. Todos los cuerpos son extensos.
4. No es posible que algo sea verdadero y falso al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.
5. Miguel Hidalgo es el padre de la patria.
Establecido el contexto y las nociones más importantes de la Crítica de la razón pura, podemos desarrollar la estructura del texto. Estética trascendental. Es la primera parte y trata de las intuiciones puras de la sensibilidad. Por intuiciones debemos entender la manera básica en que un sujeto se relaciona con el mundo; por puras entendemos que las intuiciones de las que aquí tratamos están vacías de contenido empírico –son puras formas–; finalmente, por sensibilidad, lo que tradicionalmente se entiende es lo referido a la sensaciones, a lo que se puede sentir y se puede experimentar. Para Kant hay dos formas puras de la sensibilidad: el espacio y el tiempo. Recordemos que esto lo debemos entender bajo el enfoque del método trascendental y de la revolución copernicana. Entonces, el espacio y el tiempo son las formas que el sujeto “pone” en la experiencia, o sea, el marco en el cosas pueden experimentarse y ser conocidas. Aquí, Kant pretendía mostrar la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la matemática. st-editorial.com
175
Bloque 5
Analítica trascendental. Analiza la facultad del entendimiento, facultad que se define por la capacidad de juzgar y relacionar conceptos. En la analítica, Kant también pretendía mostrar el papel activo del sujeto que conoce ya no desde la sensibilidad, sino desde el ámbito conceptual o categorial. Las intuiciones de la sensibilidad deben referirse a conceptos para que el conocimiento se produzca y las impresiones que recibimos de la experiencia deben apelar a categorías para su correcta organización. Conforme el filósofo de Königsberg hay 12 categorías, divididas según: • La cantidad: totalidad, pluralidad y la unidad. • La cualidad: realidad, negación y limitación. • La relación: sustancia, causalidad y reciprocidad. • El modo: posibilidad, existencia y necesidad. Figura 7. La teoría científica newtoniana fue el ideal que Kant estableció en filosofía. La filosofía, en tanto que aspiración a conocimiento científico, debe ser capaz de regular sus pretensiones y saber si su objeto de estudio es o no un objeto de conocimiento. El artista escocés Eduardo Paolozzi realizó esta escultura basada en el cuadro Newton de William Blake.
[Profesor Martillo: De esta manera, mis queridos alumnos, ha quedado claro lo que la razón puede y no puede conocer. ¡Dejad por ello de seguir diciendo que la metafísica es una ciencia!]
Estas 12 categorías están basadas en las desarrolladas por Aristóteles, pero se diferencian por el punto de vista que ambos filósofos tienen. Mientras que para Aristóteles las categorías lógicas tenían que ver con la estructura fundamental del conocimiento, para Kant las categorías tenían que ver con lo que hace posible nuestro conocimiento. En esta segunda parte Kant intentó mostrar uno de los grandes objetivos de la Crítica de la razón pura: la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la física. Dialéctica trascendental. Aborda otro de los grandes hilos conductores del texto no dicho hasta ahora: por medio de un análisis crítico, saber si la metafísica puede o no aspirar a ser ciencia en el mismo sentido que la física o la matemática lo son. Si las intuiciones puras de la sensibilidad junto con las categorías –noten aquí la unión entre empirismo y racionalismo, entre la razón como facultad de conocer y la sensibilidad como medio de recibir datos de la naturaleza– establecen los principios y los límites de nuestro conocimiento, ¿cómo podríamos decir que algo como Dios, el alma y el mundo, objetos por excelencia de la reflexión metafísica, puedan ser objetos de conocimiento? Dios, el alma y el mundo, entendiendo por esta última noción algo como la totalidad de las experiencias, rebasan los límites que la propia razón se ha impuesto a sí misma. Kant aceptará la metafísica como tendencia natural, como la tendencia que el ser humano presenta al preguntarse por su ser y por su origen; pero no aceptará a la metafísica como ciencia, como una disciplina que pueda dar cuenta de su objeto de estudio, pues, en estricto sentido, solo podemos conocer fenómenos –aquellos seres que puedan ser enmarcados en el espacio y en el tiempo y ser entendidos bajo el marco de las categorías del entendimiento–. A todo aquello que se encuentra “más allá” –esto significa el prefijo griego meta, y el filósofo alemán lo llama noúmeno–, la razón no puede dar cuenta aunque hasta allí la lleve su impulso. Desarrolla competencias
actividad grupal
Reunidos en parejas y de acuerdo con las distinciones anteriormente hechas, traten de desarrollar la diferencia entre lo que podemos entender por “pensamiento” y lo que podemos entender por “conocimiento”. ¿Es lo mismo? Si no, ¿cuál es la diferencia? Discutan las respuestas y elaboren en conjunto un comentario en sus respectivos cuadernos de clase.
Glosario
176
Fenómeno. Unidad que conforman las intuiciones, los conceptos y el objeto de conocimiento de acuerdo a lo que podemos conocer. Noúmeno. Todo aquello que trasciende las posibilidades epistemológicas con las que contamos para conocer algo. Aquel aspecto de la realidad que, aunque intuimos, no podemos conocer.
st-editorial.com
Tema 3 Reconoce la estructura de la crítica de la razón pura: estética, analítica y dialéctica trascendental
Tema 4 Conoce el sistema de lo absoluto de Hegel
Tema 5 Identifica la filosofía hegeliana como el “lugar” en que la historia humana es pensada
Uno de los postulados principales en el sistema filosófico hegeliano señala que “todo lo racional es real y todo lo real es racional”. Una metáfora que explica este razonamiento es aquella que nos indica a manera de pregunta: ¿Si en un bosque cae un árbol y nadie lo escucha, aún así hace ruido? ¿Qué opinión te merece esta metáfora? Toma una postura y debátelo con tus compañeros. Para muchos historiadores de la filosofía, el pensamiento hegeliano es la cumbre de la reflexión en la tradición occidental. Las grandes preguntas que habían asombrado a los seres humanos desde el espíritu griego, habrían llegado a un sistema en el cual la racionalidad se había situado en el lugar más alto, al punto de convertirla en el garante de la realidad misma. Es momento de entender cómo funciona este sistema lleno de totalidades. El filósofo alemán G.W.F. Hegel (17701831) es conocido como el principal autor del idealismo absoluto. En su extensa obra, este autor revisa toda la historia del pensamiento occidental con el objetivo de crear un sistema que reúna todas las expresiones filosóficas en una estructura de pensamiento totalizadora. Lo primero que se debe subrayar es el hecho de que en Hegel se encuentran dos formas de pensar importantes de esa época, por un lado el romanticismo y por el otro el idealismo, que en su vertiente alemana había tenido como principal representante a Kant.
Figura 8. El romanticismo alemán tuvo gran influencia en el pensamiento hegeliano.
Romanticismo. Movimiento artístico de finales del siglo xvii y principios del xix cuya característica principal es apelar a los sentimientos por sobre la razón y la ciencia. Idealismo. Movimiento filosófico que surgió en Alemania y pugnó por entender al mundo y sus manifestaciones a partir del conocimiento del sujeto. Para los representantes de esta corriente, es el ser humano quien, echando mano de su aparato psíquico, puede acceder a una parte de la realidad.
st-editorial.com
Glosario
177
Bloque 5
Figura 9. El método filosófico de Hegel es la dialéctica.
[Profesor Martillo: Con Hegel la filosofía llega a su fin. A partir de entonces no se hará sino filosofía sobre la filosofía.] [DJ. Skeptikon: ¿Todo lo real es racional y todo lo racional es real? ¿Será?] [Profesor Martillo: ¡Evidentemente señor! O dígame una sola cosa que exista y nunca haya sido pensada.]
Para Kant era posible conocer los fenómenos siempre y cuando estemos pendientes del hecho de que, en tanto seres humanos, poseemos atributos limitados. A partir de las formas puras del entendimiento tenemos acceso a una parte de la realidad –los fenómenos–, pero nos está vedada otra –los noúmenos, o cosas en sí. Esta respuesta no es del todo satisfactoria para Hegel quien criticó este acercamiento, y aunque reconoció los avances hechos por su maestro al estudio de la metafísica, echó a andar un complejo sistema de entendimiento del mundo. Dado que era imposible acceder por completo al mundo de las sustancias, al universo de las pretendidas esencias –cosa que relativizaría por completo al conocimiento–, sería necesario poner atención a las relaciones que establecen los entes. La pregunta por la cosa en sí, da paso al cuestionamiento por el lugar que ocupan los entes y su relación con otros, algunos han llamado a esta postura relacionista. En este sentido, las esencias no serían sino la característica más abstracta de algo que todo el tiempo presenta conexiones con otros objetos, ideas, formas, etc. Para entender cómo funciona este sistema de relaciones es necesario, en primera instancia, saber los postulados fundamentales del pensamiento hegeliano y su idea de movimiento. Una de las características fundamentales del pensamiento de Hegel es tender continuamente a una totalización de los conceptos, desbancando los límites tradicionales, con el objetivo de fundamentar el orden de la realidad. Cuando nuestro autor señalaba que “todo lo real es racional y todo lo racional es real” dio un ejemplo de esta maximización de sus puntos de vista. Que lo real sea racional no significaba otra cosa que aceptar que el pensamiento era el inicio y el fin de todo lo que podemos ser, construir, fundamentar, etc. A este pensamiento que se mueve por la historia de las determinaciones humanas, Hegel lo denominó idea, de ahí su caracterización en la historia de la filosofía como un idealista absoluto. Hegel dividió su sistema en tres partes: Primera parte: ciencia del pensamiento. Está constituida por una lógica que estará dedicada al estudio de la idea en sí y para sí, esto es, en tanto que intenta dar fundamento a las posibilidades de existencia de los entes. Esta lógica que posee una fuerte carga metafísica, se subdivide en: • El estudio del ser. • El estudio de la esencia. • El estudio del concepto. Segunda parte: ciencia de la materia. Se desarrolla a partir de una filosofía de la naturaleza. Esta parte se encargará de estudiar a la idea en relación con lo otro, en los procesos por medio de los cuales la idea se hace extraña para sí misma. Las partes en las que se divide esta filosofía de la naturaleza son: • La mecánica. • La física. • La física orgánica. Tercera parte: ciencia del ser humano. La constituye una filosofía del espíritu y lo que se analizará es la forma en la que la idea regresa a sí misma después de reconciliarse con su extrañeza estableciendo una autoconciencia. Esta quizá sea la parte más importante en la obra del filósofo alemán, y se divide en:
178
st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
• Análisis del espíritu subjetivo –o ciencia de la interioridad humana– y consta de: una antropología, dedicada al estudio del alma; una fenomenología, dedicada al análisis de la conciencia, y una psicología, que revisa las características del espíritu. • Análisis del espíritu objetivo –o ciencia de lo interpersonal– que se divide en: Derecho, moralidad y Estado; • Análisis del espíritu absoluto –o ciencia de la autoconciencia– cuyas partes son: el arte –la intuición sensible–, la religión –la representación– y la filosofía –la formación del concepto.
E l mundo que te rodea
En el siglo xx el ser humano fue responsable de una serie de catástrofes que muchos autores relacionaron con la idea misma del progreso. Con acciones tales como los genocidios, las guerras y la devastación ecológica, los seres humanos nos hicimos conscientes de que el mundo podía tener un fin. Con estos acontecimientos la fe extrema del pensamiento hegeliano en el progreso se vio puesta en duda.
[Sr. Recto: Aunque Hegel dedique tanto esfuerzo al problema del ser humano.] [¿Quí?: ¿Quí?] [Sr. Recto: Efectivamente, para Hegel es imposible crear un código inamovible para la conducta humana que designe qué es bueno y qué es malo.]
Ahora bien, tanto las divisiones que nos propone Hegel, como las subdivisiones que identifica, parecen estar subsumidas entre ellas, lo cual quiere decir que podemos encontrar entre ellas una relación en la cual se van superando a lo largo del tiempo. De ser esto así, estamos inmersos en una filosofía que se ancla en el paso del tiempo, a la historia, a partir del movimiento. Entender este movimiento es el segundo reto importante para la comprensión de nuestro autor. Retomando una tradición filosófica que podemos rastrear desde los griegos, Hegel reconoció que el movimiento propio de las cosas que son, es un movimiento dialéctico. Como hemos visto con anterioridad, la idea de dialéctica suponía la existencia de dos o más objetos, o incluso características de objetos, que en su relación formaban o daban paso a algo más. La dialéctica en Hegel conserva esas características. Nuestro autor señaló que una de las características fundamentales de las cosas es que en sí mismas portan su contradicción. Si bien todo lo que nombramos, y más aun, todo aquello que denominamos con el verbo “ser” (el perro es blanco, los seres humanos son mortales, etc.) posee una identidad, la apuesta hegeliana consiste en encontrar en esa identidad una verdad que surge en su contradicción inherente. Los entes así, poseerían un ser pero de igual manera un no ser que les aparecería como su antítesis, concepto que abajo desarrollaremos. La dialéctica en Hegel toma la forma:
a r
E n la web En estas páginas podrás encontrar una introducción al pensamiento de Hegel y el texto integro de la Fenomenología del Espíritu, respectivamente. www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/747.pdf
st-editorial.com
179
Bloque 5 INFOGRÁFICO 2
Tesis-Antítesis-Síntesis
Tesis
Afirmación
En este momento se hace énfasis en lo que es, en el hecho de que algo denota su existencia afirmándose de manera inmediata y constituye una identidad. Para Hegel la pregunta por el ser es de tal forma inmediata, indeterminada e indiferente que nada se puede decir de él. Es tan totalizadora su presencia que nos aparece como una forma vacía.
Al caer de forma tan rápida en el vacío, la pregunta por el no ser es lo que acontece. Ya que hemos visto la consistencia tan volátil del ser, tenderemos a relacionarlo con su contrario, que reconsidera el postulado principal a la vez que le da ya un movimiento. Las cosas no son estáticas y quietas, estas nos presentan su cara anversa y en esta presentación algo pasa que nos hace reconsiderarlas desde su oposición. Si ponemos atención podemos ver que también la negación presenta su oposición pues para decir que algo no es debe ser siempre en referencia a algo que efectivamente es.
Síntesis Negación de la negación
Antítesis Negación
Por esta razón es que se debe avanzar un paso más y ejercer el pensamiento también sobre el no ser, esto es sobre la negación. Aquí el punto importante es ver cómo Hegel extrajo de esta segunda negación, de esta oposición, un conocimiento nuevo. La negación de la negación, conocida en la literatura especializada como Aufhebung, nos dará un nuevo concepto que, al haber superado la contradicción, amentará el conocimiento que de origen teníamos. Esta superación también se le conoce como devenir. En el movimiento propio de la dialéctica, las cosas devendrán de maneras distintas y complejas acrecentando la información que tenemos del mundo. Ser, nada y devenir serán la triada dialéctica fundamental en el pensamiento hegeliano.
Una vez entendida la forma en la que los entes presentan movimiento, podemos entender de mejor manera la idea de Hegel en torno a la comprensión de la realidad como un conjunto de relaciones.
[Capitán Pólemos: Gran filósofo este Hegel, sin embargo a sus conceptos les falta fuerza. Pero no se preocupen, ya vendrá un discípulo suyo a concluir su obra.]
Desarrolla competencias
actividad individual
Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1. Compara la idea de la dialéctica en los griegos con la dialéctica hegeliana. 2. Menciona las partes del sistema hegeliano. 3. Investiga la idea del progreso en la modernidad y menciona sus principales características.
180
st-editorial.com
Tema 4
Tema 5
Conoce el sistema de lo absoluto de Hegel
Identifica la filosofía hegeliana como el “lugar” en que la historia humana es pensada
Según Hegel, la historia de la humanidad y los diversos pueblos que la conforman, ha avanzado progresivamente de manera que cada etapa deja atrás a la etapa anterior. Si vemos así las cosas podemos entender que nuestra época sería entonces la mejor que ha vivido el ser humano. A la luz de los acontecimientos del siglo xx, las guerras mundiales, el holocausto, la hambruna, etc., ¿estarías de acuerdo con esta afirmación? Discútelo con tus compañeros. Como decíamos anteriormente, Hegel utilizó conceptos no solo del idealismo trascendental de Kant, sino también del romanticismo. A partir de los postulados de esta corriente artística podemos entender la tendencia hegeliana de ubicar a la realidad y sus manifestaciones como un viaje en el cual la totalidad de los fenómenos devienen en la historia humana. Para Hegel la idea de historia es muy importante pues en esta podemos ver cómo es que el espíritu ha realizado una travesía que va de lo más concreto a lo más abstracto. Para entender el lugar de la historia en el pensamiento hegeliano es necesario recuperar la parte del sistema denominado filosofía del espíritu y sus etapas que dialécticamente desplegarán las potencias de los seres humanos.
Espíritu subjetivo. El primer momento de este des-
pliegue conceptual lo constituye el espíritu subjetivo. Este momento es el más básico y el primero en el que el ser humano realiza un reconocimiento de su mundo. Unido de manera fuerte a lo que suponen las sensaciones, el individuo se reconocerá en esta situación –a la que Hegel denomina alma– como parte de una naturaleza definida por fenómenos físicos comunes tales como el medio ambiente, su ubicación en un territorio determinado, sus necesidades corporales, etc. Entonces, como se puede pensar, en el reconocimiento de todo aquello que no es él –lo que es para sí–, se juega un momento antitético –de negación– que hará moverse al espíritu a una nueva fase. Esta nueva fase Hegel la denominó conciencia.
[Sr. Recto: Esto de que el ser humano se reconoce a sí mismo desde sí mismo no termina de gustarme.] [Profesor Martillo: ¡Por supuesto que no! ¡Tú eres un “egomaníaco” que necesita todo el tiempo el reconocimiento ajeno!]
Conciencia. Capacidad de conocerse a sí mismo tanto en lo particular, como en relación a un entorno. st-editorial.com
Glosario 181
Bloque 5
R etrato Frederich Wilhelm Joseph von Schelling. Este importante filósofo alemán (1775-1854) fue un contemporáneo de Hegel. Iniciador de la corriente filosófica conocida como idealismo absoluto. A lo largo de su obra, Schelling intentó encontrar la forma de resolver las importantes dificultades establecidas por el trabajo de Kant. Entre sus principales obras destacan El sistema del idealismo trascendental, Las edades del mundo y Cartas sobre la educación estética del hombre.
Figura 10. El alma es un concepto central en la filosofía de Hegel. En la figura, representación ritual del alma en la cultura egipcia, representada por un genio protector o el doble de cada individuo que siempre le acompañaba.
El ser humano reconoce su entorno, pero agrega un nuevo conocimiento, el conocimiento de sí. Sabiendo lo que es, avanza un escalón más. A partir de la relación entre la naturaleza –que es para sí– y la conciencia – que ya le da una primera idea de lo que es en sí– se teje otro momento superior que denomina espíritu. Esta espiritualidad posibilitará la síntesis de lo real y lo racional en el seno de su propio ser. A la conciencia de sí se sumarán acciones tales como la intuición, el recuerdo, la imaginación y la libertad. En el espíritu subjetivo se realizará la primera parte de la autoconciencia, concepto fundamental en el proyecto hegeliano. Espíritu objetivo. Hegel reconoce, sin embargo, que aun cuando el ser humano se ha hecho consciente a cabalidad de su condición interior, ahí no puede terminar el movimiento del espíritu. Es por eso que nos insta a pensar en el tránsito necesario a otra etapa de la filosofía del espíritu que denomina espíritu objetivo, el cual tiene como principal característica la comunidad de los
seres humanos. La síntesis interna –la negación de la negación– que ha desarrollado el individuo a partir del espíritu subjetivo entra en contacto con otros seres humanos que han desarrollado la misma acción. Este contacto con el otro supone un movimiento que requiere de igual manera desplegarse dialécticamente. En primera instancia aparecerá en la figura del Derecho. La ley será el primer momento en el cual el ser humano se relacionará con otros iguales a partir de necesidades básicas tales como el enfrentamiento con la agreste naturaleza o la necesidad de poseer ya sea un objeto, un territorio o incluso a sí mismo. Cuando esta fase queda establecida, da paso a una homologación de las normas entre los seres humanos que la ven ya no como un conjunto de restricciones sino como la moralidad de un pueblo. La moralidad entonces es un estrato más avanzado del espíritu objetivo. Siguiendo con este movimiento, la moralidad cristalizará en un ámbito mayor que Hegel denominará Estado.
[Capitán Pólemos: ¡Genial idea!. Reconocer al Estado como forma superior de las colectividades humanas es reavivar la política y justificar sus causas.] [Sr. Recto: ¿Aun a costa de guerras civiles y de la muerte de miles de seres humanos?] [Capitán Pólemos: ¡El fin justifica los medios! ¿Qué no leíste el bloque anterior?]
Glosario 182
Homologación. Poner en relación de semejanza dos conceptos. st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
E l mundo que te rodea A principios del siglo xx el austriaco Sigmund Freud (1856-1939) creó la teoría del psicoanálisis cuyo principal postulado es la existencia de un inconsciente que determina los actos humanos. Freud echó mano de Hegel al caracterizar la búsqueda del ser humano por acceder a partes internas de él que lo determinen.
Será en el seguimiento de este concepto donde aparecerá de manera clara la idea de historia que nuestro autor concibe. En su filosofía de la historia, el pensador alemán dictó una frase que guió su interpretación de la temporalidad y el desarrollo del espíritu en ella. Hegel sostuvo que la historia universal se movía de Oriente a Occidente. A lo que el filósofo se refería en última instancia es a que han existido diversas formas de asociación humana que han sido desplazadas por otras y que al superarse avanzaron en el recorrido del espíritu a una instancia mayor que se denominó espíritu absoluto. China. Es el primer momento de este recorrido por las colectividades humanas. Para Hegel en la sociedad china arcaica podemos encontrar algo como la infancia de las civilizaciones. En el Estado chino, que caracterizó como patriarcal y predominantemente consanguíneo, alcanzó a ver los primeros rastros de la asociación política de los seres humanos. China será al espíritu absoluto una instancia preconsciente del propio espíritu. India. El segundo momento fue la época del despotismo aristócrata teocrático propio de la civilización India. En la India, decía Hegel, se avanzaba a un periodo de juventud, que había dejado atrás la infancia propia de China, pero que no se consolidaba de forma definitiva. Persia. En este seguimiento histórico, Hegel veía en Persia la bisagra que unía Oriente con Occidente. La entrada en contacto de las civilizaciones occidentales con esta cultura abrirá una nueva instancia de entendimiento del espíritu objetivo. Grecia. Esta etapa de juventud tiene su momento climático en Grecia. Hegel, gran admirador de la cultura griega, vio en el incipiente inicio de la democracia ateniense la consolidación del proyecto del espíritu. Como bien sabemos, los ideales griegos se consagran en el espíritu latino. Roma. Los romanos representarán una etapa más avanzada pues unen las ideas filosóficas y políticas griegas con el espíritu jurídico propio, desarrollando una forma definitiva de leyes, pero también de moralidad. El imperio romano será la entrada en la adultez del espíritu objetivo. Pensamiento cristiano. Una siguiente etapa de este desarrollo la ubica en el pensamiento cristiano, sobre todo en su variante protestante. Será en el cristianismo donde el espíritu sea consciente de que en sí mismo constituye la verdad del mundo, su estatus de realidad.
Figura 11. El espíritu objetivo hace alusión a los individuos en comunidad.
Occidente. Se dice de un conjunto de culturas ubicadas en la Europa centro-occidental. La base de estas civilizaciones tendría en común su herencia del mundo helénico. st-editorial.com
Glosario 183
Bloque 5
E n la web
En estas páginas encontraras la historia de algunas civilizaciones antiguas y una línea del tiempo que te será útil para entender el pensamiento hegeliano, respectivamente. http://www.civilopedia.com/ http://www.luxdomini.com/_ap/especiales/ escritos/contenido1/cronologia_index.htm
Figura 12. Según Hegel, el arte es superado por otra forma más perfecta de realización intelectual que es la religión.
Estado prusiano. Como última etapa de este recorrido Hegel encontró su propia situación política. Como resultado de las revoluciones burguesas del siglo xviii, el Estado prusiano es la etapa más avanzada de este desarrollo del espíritu pues ha alcanzado un nivel de perfección y de reconciliación que hace pensar que no puede ya ser superado.
[DJ. Skeptikon: ¿Infancia? ¿Juventud? ¿Adultez? ¡Vaya que Hegel estaba enamorado de Occidente!] [Profesor Martillo: ¡Te reto a que lo contradigas! ¿Cuando una civilización menor ha superado los desarrollos del progreso de Occidente?] [DJ. Skeptikon: ¿Qué tal los mayas y los árabes en el conocimiento matemático? ¿O los vikingos en los descubrimientos geográficos? ¿O quizá el pueblo judío con su desarrollo filosófico?] [Profesor Martillo: ¡Bah!]
Hegel finalizó el recorrido del espíritu que ya ha pasado por el momento subjetivo y por el espíritu objetivo, con lo que él denominó el espíritu absoluto. En este, el arte constituía un primer momento de espiritualidad que daba cuenta de las manifestaciones de la propia realidad mientras la creaba. En la religión, lo simbólico del arte da paso a una conciencia representativa que empata la revelación con la forma misma del mundo. La religión es superada por la filosofía que es la forma más alta del espíritu absoluto. En la filosofía es por fin donde la autorreconciliación del espíritu se da pues reconoce al fin que el estatus de realidad del mundo no es sino una creación del propio devenir del espíritu en sus diferentes estancias.
[Girasol: ¿La religión desplazando al arte? Pobre hombre este Hegel.]
184
st-editorial.com
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Como podemos ver, la filosofía hegeliana no es sino la lucha de la vida por comprenderse a sí misma y accediendo a niveles cada vez mayores de racionalidad. Lejos de ser el pensador burgués que la tradición ha caracterizado, Hegel fue un filosofo vitalista que no aceptaba las consideraciones místicas o teológicas que había heredado de la tradición, sino que muy por el contrario, intentó crear un pensamiento totalizador Desarrolla competencias
del que no escapara absolutamente ningún fenómeno –ya sea cultural o natural– de la existencia del ser humano. Si bien al principio el ser nos aparecía como algo vacio, después de que el espíritu ha recorrido sus estaciones, ahora nos se nos presenta como un sistema unificador que en el movimiento ha encontrado, tanto el motor de su propio ser, como la forma en la que se nos muestra.
actividad individual
Realiza las siguientes actividades.
1. Describe las características del espíritu subjetivo.
2. Explica el recorrido histórico del espíritu objetivo.
3. Menciona y ofrece ejemplos de los elementos del espíritu absoluto.
4. ¿Cómo se relaciona la idea dialéctica en los postulados del espíritu objetivo?
st-editorial.com
185
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Escribe los siguientes enunciados en la columna que corresponda. 1. Afirma que hay ideas innatas. 2. Privilegia la experiencia como fuente de conocimiento. 3. Tiene plena confianza en la razón. 4. Emplea la duda metódica. 5. Afirma que todos nuestros contenidos mentales son impresiones o idea 6. Critica los conceptos universales. Racionalismo
Empirismo
II. Elabora en tu cuaderno un collage donde: 1. Representes el cogito ergo sum (pienso luego existo) de Descartes. 2. Ilustres el movimiento del espíritu objetivo. III. Dibuja en tu cuaderno un cuadro conceptual en el que estén incluidos los elementos del sistema hegeliano.
IV. Define las siguientes categorías. 1. Juicio analítico 2. Juicio sintético 3. Juicio a priori 4. Juicio a posteriori 5. Juicio analítico a priori 6. Juicio sintético a posteriori 7. Juicio sintético a priori
Autoevaluación I. Realiza un mapa conceptual (incluye los conectores) que vincule los siguientes conceptos: racio-
nalismo, empirismo, ideas, ideas innatas, impresiones, criterio de verdad, razón, experiencia, Dios, yo, mundo externo, conceptos universales.
II. Elige la opción correcta. 1.
2.
Criterio de verdad es… a. una afirmación verdadera. b. a lo que se refiere una afirmación verdadera. c. lo que me permite decir si una afirmación es verdadera o falsa. Idea innata es…
a. aquella que se encuentra de manera necesaria en mi pensamiento y no viene de una fuente externa.
b. aquella que no es una idea que se modifique. c. aquella que viene de la experiencia pero se vuelve universal en mi pensamiento. 186
st-editorial.com
3.
Para el empirismo el yo es… a. un haz de percepciones. b. la garantía del conocimiento. c. una idea innata.
4.
Para Descartes Dios es… a. la garantía del mundo externo y las verdades matemáticas. b. un ser que castiga al ser humano. c. solo una idea sin contenido.
5.
Hume considera que la idea de causalidad…
a. es una idea que no tiene una impresión correspondiente. b. es una impresión. c. debe ser eliminada por ser falsa.
III. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. Para Kant, ¿es la metafísica una ciencia?, ¿por qué? 2. ¿Qué postura asume Kant frente al empirismo? 3. ¿Qué postura asume Kant frente al racionalismo? 4. ¿En qué consiste el método trascendental? 5. ¿Qué son el espacio y el tiempo para Kant? Desarrolla tu respuesta. IV. Anota la letra que represente la palabra correcta. 1.
Corriente artística de la cual se ve influenciado Hegel. a. Romanticismo b. Neoclásico c. Idealismo d. Criticismo
2.
Corriente filosófica de la cual se ve influenciado Hegel. a. Comunismo b. Socialismo c. Idealismo d. Romanticismo
3.
Postura filosófica con la que se ha relacionado a Hegel. a. Empirismo b. Coleccionismo d. Relacionismo e. Totemismo
4.
Primera parte del sistema hegeliano. a. Metafísica b. Ontología c. Mecánica d. Lógica
V. Relaciona las columnas. 1. 2. 3. 4. 5
Lógica Filosofía de la naturaleza Filosofía del espíritu Arte
a. Física b. Concepto c. Antropología d. Espíritu subjetivo e. Espíritu absoluto
Fenomenología
st-editorial.com
187
Unidad de competencia
Bloque 6 Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Bloque 5
Bloque 6
Comprende los límites, alcances y estructura del conocimiento humano
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Analiza las consecuencias de la pérdida del fundamento en el marco del pensamiento posmoderno; ubica las distintas manifestaciones de este pensamiento en el ámbito humano; contrasta las concepciones de los filósofos posmodernos con la realidad actual.
Habilidades
Actitudes y valores
• Comprende la diferencia entre modernidad y posmodernidad. • Sitúa el problema de la pérdida de fundamento en el contexto de la época denominada posmoderna. • Analiza conductas sociales y culturales que podrían denominarse posmodernas. • Analiza las implicaciones personales del pensamiento débil. • Reflexiona sobre hechos de su vida cotidiana en el contexto posmoderno
• Acepta el cambio histórico de la modernidad y posmodernidad como parte de un fenómeno cíclico más amplio. • Dialoga con sus compañeros sobre los valores de la posmodernidad. • Asume actitudes de autocrítica, que le permiten comprender fenómenos de su existencia.
Introducción
Evidencias de aprendizaje Elabora un ensayo breve sobre el impacto de la posmodernidad en su entorno próximo.
E
l último bloque del libro está dedicado a estudiar la filosofía producida en nuestra época. Si bien aún nos encontramos sujetos a buena parte de las ideas generadas por la
modernidad, en los últimos años han surgido un grupo de pensadores que al criticar su tradición han puesto las bases para el desarrollo de un nuevo pensamiento que rescate las problemáticas actuales. Partiendo de los postulados de Frederich Nietzsche, analizaremos la analítica existenciaria de Martin Heidegger y entenderemos cuáles son las características principales del pensamiento posmoderno en autores como Gianni Vatimo y Francois Lyotard.
Participa en un debate sobre la validez actual del pensamiento de Nietzsche.
Filosofía posmoderna
Elabora un glosario y un mapa conceptual sobre el pensamiento de Heidegger.
tiene sus bases en
Friedrich Nietzsche
Elabora un cuadro comparativo de la época moderna y la posmoderna, tomando como base las ideas de razón instrumental, proyecto ilustrado y pensamiento débil.
continúa la línea de pensamiento nietzscheana
Martin Heidegger
Trabaja en grupos colaborativos para elaborar una representación gráfica donde exprese el impacto de las ideas posmodernas en algún fenómeno social, histórico, cultural o religioso. Elabora un ensayo final sobre la influencia de las ideas filosóficas en su vida.
sus principales temas y propuestas teóricas son
nihilismo eterno retorno superhombre transmutación de los valores
ser para la muerte existencia auténtica e inauténtica
sus temas y problemas son
heredan el pensamiento nietzscheano y heideggeriano
Gianni Vattimo
Jean-François Lyotard
sus conceptos principales son
sus conceptos criticados son
fin de la modernidad
pensamiento débil
progreso material
razón instrumental
con los que se puede identificar
nociones de modernidad y posmodernidad
190
st-editorial.com
Para comenzar... Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario
que rescates las competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que ya has adquirido a lo largo de tu vida. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Conocimientos Subraya la o las respuestas correctas.
1.
2.
3.
i la Ilustración se define por la educación de los seres humanos y a su vez se S entiende que la educación los vuelve libres, ¿cuáles fueron los valores que más les preocuparon a los ilustrados inculcar en los seres humanos? a. Libertad b. Igualdad c. Fraternidad d. Altruismo e. Compasión Una de las características de la modernidad es la crítica a los gobiernos no representativos y, por medio de ella, crear las condiciones necesarias para el surgimiento y desarrollo de la democracia. Entre las siguientes opciones cuál representa una crítica a este tipo de gobiernos. a. La Revolución Industrial b. El mercantilismo c. La Revolución Francesa d. El comunismo e. El liberalismo na característica de la modernidad consiste en depurar la razón del pensaU miento mágico y mítico. Sin embargo, una corriente filosófico-artística cuestionó esta exclusión en pleno siglo xix. ¿Cuál fue? a. El impresionismo b. El idealismo c. El pragmatismo d. El empirismo lógico e. El romanticismo
4.
no de los ideales modernos consiste en explicar la realidad en término de U unidad, es decir, de un todo armónico en el que, por diversas maneras, la realidad entera entre. ¿Qué corriente filosófica se define por esta característica? a. El idealismo trascendental b. El racionalismo c. El empirismo d. El romanticismo e. El idealismo
5.
ebido a múltiples sucesos históricos y científicos, la filosofía, en la época D moderna, sustituyó a la metafísica como reflexión central, por la epistemología. Dicho cambio tuvo que ver, entre otras cosas, con la reintroducción de los argumentos escépticos griegos por las coyunturas religiosas y científicas. ¿Qué filósofos representan este cambio? a. Tomás de Aquino b. Avicena c. Kant d. Hume e. Platón
st-editorial.com
Indicadores de desempeño Contrasta los conceptos derivados del pensamiento posmoderno con su realidad cotidiana. Estructura una opinión fundada sobre el pensamiento de Nietzsche como precursor de la posmodernidad. Analiza el pensamiento de Heidegger como promotor de un orden existencial distinto del considerado en la modernidad. Reflexiona sobre la noción de pensamiento débil y pérdida de fundamento como bases de un fenómeno humano actual. Compara las ideas de razón instrumental y razón posmoderna, así como el fracaso del proyecto ilustrado. Comprende su propia realidad y algunas manifestaciones culturales desde la perspectiva de la posmodernidad. Esboza alternativas de pensamiento en contraste con la realidad posmoderna.
191
Habilidades Si la modernidad filosófica se caracteriza por haber hecho depender el conocimiento de la realidad de un sujeto, ¿qué sujeto proponen los siguientes filósofos modernos?
1. Hegel:
2. Kant:
3. Hume:
4. Descartes:
Actitudes y valores Realicen las siguientes actividades.
1. Reunidos en equipos discutan las siguientes cuestiones: a. ¿En verdad el ser humano tiene el máximo derecho de explotación sobre la naturaleza? b. ¿Es aceptable la destrucción ecológica de amplias áreas del mundo con la justificación de alimentar a la población más pobre?
2. Redacten en sus cuadernos la opinión obtenida en consenso.
192
st-editorial.com
Reto 1. Reunidos en equipos investiguen por lo menos tres casos de culturas en las que no exista la idea de sujeto propia de la modernidad, o esté disuelto en otro ente.
2. El reto es organizar un debate en el que rescaten los aspectos determinantes de la idea de sujeto así como sus consecuencias sociales.
Autoevaluación Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y responde en tu cuaderno:
1. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: 2. El mejor aporte que hice al trabajo del equipo fue: 3. Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: 4. Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:
Coevaluación El trabajo en equipo requiere destrezas colaborativas para que las tareas se lleven a cabo exitosamente. Utilizando la rúbrica que aparece enseguida, evalúa la participación de tus compañeros. Comparte tus resultados directamente con los interesados y con tu profesor. Aspectos a evaluar Calidad de los aportes
Calidad de la interacción
Calidad de la colaboración
4
Indicadores de desempeño 3 2
Todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Casi todos los miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes. Establece procesos Establece procesos de comunicación de comunicación efectivos y eficientes efectivos con todos con todos los los estudiantes. estudiantes. Todas La mayoría de las sus intervenciones intervenciones toman en cuenta los toman en cuenta los aportes realizados aportes realizados por sus compañeros. por sus compañeros. Aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes y oportunas. Contribuye activamente con el trabajo del equipo y potencia la toma de decisiones consensuadas.
Aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes pero poco oportunas. Contribuye con el trabajo de todo el equipo y participa en la toma de decisiones consensuadas.
1
Algunos miembros del grupo aportan elementos e ideas válidas y relevantes.
Ningún miembro del grupo aporta elementos e ideas válidas y relevantes.
Establece procesos de comunicación muy poco efectivos con sus compañeros. Algunas de sus intervenciones toman en cuenta los aportes realizados por los miembros del equipo. Aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias poco pertinentes y poco oportunas. Contribuye muy poco con el trabajo del equipo y no participa en la toma de decisiones.
No establece procesos de comunicación con sus compañeros. Ninguna de sus intervenciones toma en cuenta los aportes realizados por los miembros del equipo. No aporta ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias. No contribuye con el trabajo de equipo y no permite la toma de decisiones.
Continúa.
st-editorial.com
193
Aspectos a evaluar
4
Indicadores de desempeño 3 2
Presentación final Desarrolla del ampliamente las contenido temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia reflexión y análisis crítico sobre la temática. Coherencia y claridad
Desarrolla parcialmente las temáticas sugeridas. Se basa en las experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. Las ideas se exponen Las ideas se exponen de manera lógica y de manera lógica y coherente. coherente. La claridad del El contenido es contenido es claro y permite excelente y permite comprender comprender adecuadamente la adecuadamente la mayor parte de la temática tratada. temática tratada.
Valor
20
15
Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema. Se basa en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del equipo. El contenido evidencia poca reflexión y análisis crítico sobre la temática. La exposición de las ideas no es muy clara y el contenido solo permite comprender algunas partes de la temática tratada.
10
1 No desarrolla el tema o no hay evidencia de reflexión y análisis crítico.
El contenido se entiende con dificultad, a causa de falta de coherencia y claridad
5
Valoración
194
18 a 20 puntos
Excelente
15 a 17 puntos
Bueno
12 a 14 puntos
Suficiente
1 a 11 puntos
Insuficiente
st-editorial.com
Tema 1 Para comenzar...
Identifica a Friedrich Nietzsche como precursor del pensamiento posmoderno
Tema 2
Tema 3
Reconoce los temas filosóficos de Nietzsche
Reconoce el pensamiento existencialista de Martin Heidegger
Continúa...
Realiza un breve ensayo o reflexión sobre la relación entre el pensamiento y la vida. Pongamos por ejemplo una enfermedad crónica: el cáncer. ¿Qué relación hay en el enfermo entre sus padecimientos y sus pensamientos? Si crees que no la hay, desarrolla las razones por las que crees eso.
El filósofo alemán –nacionalizado suizo–, Friedrich Nietzsche (1844-1900), ocupa un lugar en la historia de la filosofía. Por una parte, su obra es asociada con una época crítica con respecto a la modernidad, y recibe el nombre de “Pensador de la Sospecha”, junto con Marx (1818-1883) y Freud. Sin embargo, aunque se reconozca una posición crítica, se advierte también una posición moderna, una crítica parcial. Por otra parte, a Nietzsche se le considera el primer pensador posmoderno, pues mediante su crítica total logró superar la modernidad y fundar una nueva época para la historia de la filosofía. Desde esta perspectiva, Nietzsche no es considerado como parte de la modernidad, sino como su destructor y el primer filósofo de la época siguiente. En este tema, más allá de defender una u otra posición, lo que intentamos mostrar es la poderosa influencia de Nietzsche en los pensadores que le sucedieron y se inspiraron en su obra, tanto para criticar a los filósofos modernos como para separarse de ellos y fundar un nuevo momento en la historia de la filosofía: la posmodernidad. Rastrear la presencia de Nietzsche en el siglo xx es algo complejo y complicado, por tal motivo solo mencionaremos las influencias más importantes y reconocibles. Para darle claridad al desarrollo, dividiremos la presencia de Nietzsche en varias partes. st-editorial.com
Influencia de Nietzsche en los filósofos alemanes
La influencia de Nietzsche se manifiesta en dos filósofos: Martin Heidegger (1889-1976) y Hans-Georg Gadamer (1990-2002). Martin Heidegger. En él se observa la presencia del pensamiento de Nietzsche, de modo general, en dos aspectos: • La intención que tuvo Heidegger de reunir, de conjuntar, la perspectiva del ser, “concepto” propio de la metafísica milenaria occidental que partía de los presocráticos y culminaba en Hegel, y la perspectiva del tiempo, en lugar de la mirada metafísica que creaba siempre dos aspectos: esencia y apariencia, verdad y falsedad, inteligible-sensible, etc., volver al ser temporal, observar al ser, pensar al ser. • La teoría de la verdad como adecuación o correspondencia –esto es, la teoría tradicional de la verdad– sostiene que el lenguaje es un medio transparente y neutral entre el intelecto y el mundo. Por el contrario, según los estudios de Heidegger, lejos de ser neutral, el lenguaje es Gestell, es decir, un marco que, en lugar de “reflejar” la cosas, las obliga a ser de cierto modo. Por eso la metáfora de la imposición del intelecto y la sumisión de la cosa. Por tanto, el lenguaje, en tanto racional a fortiori, obliga a la cosa a ser racional. 195
Bloque 6
Hans-Georg Gadamer. En este filósofo podemos captar la presencia de Nietzsche y de Heidegger. El proyecto hermenéutico de
A r
Figura 1. Uno de los tantos bombardeos que los nazis hicieron sobre Varsovia. La reflexión sobre la destrucción y degeneración de la razón por estos sucesos es parte de la temática que Adorno desarrolla.
Gadamer solo se entiende desde la sospecha que Heidegger incorpora sobre el lenguaje, relativa a su papel como mediador en el conocimiento, y también relativo al conocimiento, a la crítica del ideal científico-epistemológico moderno: el conocimiento de la verdad. Desde que Nietzsche estableció que el sentido de las cosas depende de fuerzas y es fragmentario, el papel parcial e histórico del sujeto que conoce y el carácter no total de lo conocido, desemboca en que el acto de conocimiento no puede ser sino acto de interpretación y evaluación. Siendo el acto de conocimiento una acción por medio de la cual se reúnen fragmentos –sin entregarnos una totalidad, sino una pluralidad– y se “entiende” o se actúa en y sobre un objeto; y el acto de interpretación y evaluación, un acto también, por medio del cual se crea el sentido, pues no hay instancias preexistentes que definan a la cosa sin antes interactuar con ella.
Influencia de Nietzsche en la Escuela de Frankfurt
R etrato
Louis Althusser. Nació en Birmandreis, Argelia, en 1918 y falleció en París en 1990. Fue filósofo, analista político y militante marxista. En 1980, durante un brote psicótico, asesinó a su mujer ahorcándola mientras le daba un masaje. Fue internado en el psiquiátrico de Sainte-Anne durante tres años. Murió a consecuencia de una insuficiencia cardiaca.
Otra influencia, quizás más general, la podemos encontrar en la Escuela de Frankfurt y en uno de sus máximos representantes en particular: Theodor Adorno (1903-1969). Theodor Adorno. En los diversos desarrollos en los que llevó a cabo una crítica macro-política –al aparato estatal, a sus instituciones y funcionamiento–, Adorno detectó que una de las causas tanto de la derrota de las fuerzas revolucionarias a mitad del siglo xx, como de la supervivencia y sofisticación del capitalismo, tenía que ver con el nihilismo que había permeado toda Europa en su accionar político. El nihilismo era el diagnóstico que Nietzsche hacía sobre Europa a finales del siglo xix como causa de su “degeneración”. Este concepto es entendido como una manera de ser según la cual la vida es negada por medio de actitudes que reprimen, coaccionan y juzgan, apelando a instancias trascendentes como el bien, la pureza, la justicia, etc. Este es, de manera muy general, el régimen de influencia que tuvo Nietzsche sobre el siglo xx alemán. Desarrolla competencias
actividad individual
Busca en materiales contemporáneos, por ejemplo películas actuales, libros, revistas, exposiciones artísticas, etc., manifestaciones en las cuales no solo se encuentre una crítica a los valores preestablecidos, sino una propuesta de valores nuevos.
Glosario
196
Hermenéutica. Corriente filosófica inaugurada por Heidegger y Gadamer. Desarrollada a lo largo del siglo xx, piensa al lenguaje como realidad problemática, como un objeto de estudio autónomo y no como facultad humana. Pluralidad. Dícese de un todo formado por partes diferentes entre sí o, dicho de otra manera, un todo en el cual su partes no se subyugan a un elemento común, sino que son plurales.
st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Influencia de Nietzsche en los filósofos franceses
En el siglo xx francés, son tres los filósofos que podemos identificar como nietzscheanos: Michel Foucault (1926-1984), Louis Althusser (1918-1990) y Gilles Deleuze (1925-1995). Michel Foucault. En lo que a este filósofo respecta, podemos detectar la influencia de Nietzsche en múltiples aspectos: • El método genealógico que usó para hacer sus investigaciones sociológicas de instituciones en las cuales encontró el típico resultado nietzscheano: lo que se entendía como valor, por ejemplo, una cierta actitud sexual, moral, era en su origen algo obsceno, reactivo, bajo e innoble. • La consideración de la política como un escenario de encuentro de fuerzas, la consideración de la práctica política desde el concepto nietzscheano de “voluntad de poder”. • La consideración del poder no como perteneciéndole a un grupo o clase hegemónica, por ejemplo, el Estado, sino una relación o, mejor dicho, un relacionante que crea oposiciones y encuentros, donde unos someten y otros son sometidos.
E l mundo que te rodea
El club de la pelea es una película inspirada en la crítica a los valores tradicionales llevada a cabo por Nietzsche, y en la que podemos observar nuevos conceptos de dolor y de fuerza.
En este sentido podemos observar que lo que la Escuela de Frankfurt retomó de Nietzsche y los franceses, representados en este caso por Foucault, fueron cosas distintas. Mientras que Adorno usó el concepto nihilismo y realizó una crítica estatal, Foucault retomó el concepto fuerza y voluntad de poder y realizó una crítica llamada “micro-política”. Louis Althusser. También podemos encontrar la influencia de Nietzsche en la crítica que Althusser realizó del método dialéctico, consistente en el ocultamiento de un motivo de dominación –el de la razón–, al pretender establecer que la naturaleza se comporta, en sus estructuras fundamentales, según ciertos principios lógicos. Es decir, en denunciar que bajo la actitud moderna, por ejemplo la de Galileo, quien sostenía que la naturaleza era comparable a fórmulas matemáticas posibles de descifrar e interpretar, hay una concepción de razón como dominación. Gilles Deleuze. Por último, tenemos a Deleuze, otro filósofo francés, en cuyo pensamiento encontramos múltiples conceptos de Nietzsche que participan en su propuesta filosófica. • Al igual que Foucault, Deleuze concibió el poder como relacionante y lo entendió explícitamente como voluntad de poder y como una estructura que tenía dos caras: la afirmación, el poder como afirmación; y la negación, el poder como negación. A su vez, entendió, como Nietzsche, que de esta estructura de la voluntad y del poder se derivaban dos aspectos: las fuerzas que afirman (la vida) y las fuerzas que niegan (fuerzas reactivas, fuerzas conservadoras que niegan la vida). • Entendió y heredó la idea nietzscheana de que el sentido era fragmentario y no preexistente a las cosas. • Adquirió de Nietzsche, casi a manera de método, la idea del cambio de perspectivas y la transmutación. Por ejemplo, considerar a lo general desde lo particular y considerar a lo particular desde lo general. • Heredó de Nietzsche la idea del ser como devenir, y la idea de lo uno como lo múltiple –múltiples fragmentos de sentidos, múltiples fragmentos de fenómenos– y todos reunidos sin ser disueltos en un conjunto que expresaba temporalmente al fenómeno.
Genealogía. Método en el que se rastrea la historia de una práctica valiosa para mostrar su origen abyecto. Genealogía. Método en el que se rastrea la historia de una práctica valiosa para mostrar su origen abyecto. Transmutación. Cambio que se opera entre dos prácticas o extremos. Por ejemplo, intercambiar la idea del bien y lo que está bajo ella, por la idea del mal y las prácticas que bajo esta se encuentran.
st-editorial.com
Glosario
197
Bloque 6
R etrato
Gilles Deleuze. Heredero de la tradición heideggeriana, el filosofo posmoderno, propone la desaparición de la subjetividad a partir de otra consideración del cuerpo. En su texto Mil mesetas, hablará del “Cuerpo sin órganos”, una visión distinta para acercarse a las relaciones entre el hombre y su mundo.
[Prof. Martillo: Así, muchachos, podemos entender cómo la filosofía, en el siglo xx ha adquirido, por su gran influencia nietzscheana, una naturaleza política.] [DJ Skeptikon: Me parece muy arriesgado decir que la filosofía sea o pueda ser política. La filosofía es una teoría, a lo mucho una práctica teórica, mientras que la política es una práctica, a lo mucho una teoría práctica.]
Desarrolla competencias
[¿Quí?: ¡Gilles Deleuze! ¡Por fin un filosofo interesante!]
198
actividad individual
Después de haber estudiado los filósofos pertenecientes a la Antigüedad y a la Edad Moderna, y haber visto que la historia de la filosofía es un discurso que crea relaciones no solo cronológicas, sino temporales, responde y justifica tu respuesta: ¿cuáles son los filósofos y las propuestas a los que se enfrenta no solo el nietzscheanismo sino la filosofía posmoderna?
st-editorial.com
Tema 1 Identifica a Friedrich Nietzsche como precursor del pensamiento posmoderno
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Reconoce los temas filosóficos de Nietzsche
Reconoce el pensamiento existencialista de Martin Heidegger
Identifica a Heidegger como antecedente de una concepción filosófica posmoderna
Continúa...
Enumera los valores que proponen las distintas religiones actuales, como el cristianismo y el budismo. Una vez que hagas la lista comenta las similitudes y las diferencias. Como pudimos observar en el tema anterior, la figura de Nietzsche es de singular importancia para el desarrollo de la filosofía posterior. En este tema nos dedicaremos a estudiar los conceptos más importantes de su filosofía. Sin embargo, como todo filósofo o pensador, tuvo influencias tanto de su presente como de su pasado, como la filosofía de Schopenhauer, la música y las ideas de Wagner, el romanticismo alemán, la tragedia griega, etc. Observa en el infográfico 1 algunos aspectos que definieron la época en la que vivió este gran pensador. El estudio de la cultura griega fue un elemento muy importante en el desarrollo de la propuesta filosófica de Nietzsche. En una de sus primeras obras, El Nacimiento de la Tragedia, hubo una presencia determinante del tema griego. En dicho texto, aunque existió ya una postura crítica respecto a la subjetividad moderna, consistente en mostrar la existencia de fuerzas que determinaban la función del yo, había sin embargo rastros de modernidad, como la figura de Dioniso, la cual funcionaba como un fondo absorbente en el cual se disolvían las individualidades y las diferencias. Este papel de Dioniso, si recordamos, es el mismo que el del apeiron para Anaximandro. Es menester
decir que para Nietzsche la naturaleza tenía un carácter autopoiético, y por ello estético. La naturaleza era concebida como un complejo de fuerzas, un encuentro de fuerzas que provocaba nuevos seres y nuevas perspectivas. Dicho encuentro lo encarnaban para Nietzsche la pareja Dioniso-Apolo, representando el primero la absorción en lo uno, en la unidad, la no diferencia, y el segundo, la individualidad, las formas, la diferencia. Hay que decir que antes de tener un carácter opuesto, dicha pareja conceptual tenía un carácter complementario y coreferente –nunca una se presentaba sin la otra–, siempre Dioniso tras la máscara de Apolo, siempre Apolo ocultando a Dioniso, las máscaras desplazándose de un extremo al otro. Bajo este principio, en su origen, perteneciente a la tragedia griega, entendía el filósofo alemán el desenvolvimiento de lo real, su comportamiento. Una aclaración más: Nietzsche no fue un pensador dialéctico, no entendía a Dioniso como el opuesto en el sentido de la negación de Apolo, ni viceversa. No había ninguna superación. Nietzsche mantuvo la tensión y era capaz de desarrollar todo lo que estaba.
Dioniso. Dios griego, proveniente de Persia, que representa lo inconmensurable. Dios del vino y del exceso. Autopoiético. Dícese de aquello que se crea a sí mismo. En Nietzsche, la naturaleza tiene ese carácter. Apolo. Dios olímpico que representa la forma y el equilibrio. En este sentido, es el Dios de la arquitectura, de la escultura y de cierta música. Co-referente. Dícese de términos que se refieren unos a los otros. Por ejemplo, el término bien es referente al mal, y el mal al bien. Son términos co-referentes.
st-editorial.com
Glosario
199
Bloque 6 INFOGRÁFICO 1
La época en que vivió Nietzsche La Modernidad −concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que se define como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad− podemos dividirla en dos etapas complementarias:
Política Europa se vio sacudida por profundas convulsiones sociales en las que se reclamaba la realización de los ideales democráticos (Revoluciones: 1831, 1841, 1871) Nacionalismos
Caballería prusiana cargando durante una batalla.
Unificación de Italia (1870), Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), Unificación de Alemania (1871).
Garibaldi entrando en Nápoles.
Reina Victoria de Inglaterra.
Imperialismo y colonialismo Gran Bretaña era la máxima exponente con sus colonias en Asia, África y Australia. Filosofía Positivismo, utilitarismo y darwinismo se imponían al idealismo hegeliano. Las ideas socialistas y anarquistas se abrían paso.
E n la web
Darwin: desarrollo gradual de especies biológicas superiores.
El pensamiento de Nietzsche es plástico y autocrítico, con el paso del tiempo abandonará estas categorías y desarrollará nuevas oposiciones, cada vez con menor carácter metafísico y mayor carácter político. Veamos algunos de los principales conceptos enseguida. Desarrolla competencias
Ingresa a esta página y descarga la obra completa de Nietzsche. Te sugerimos que también participes en los foros de discusión sobre el filósofo.
Anarquistas: el mayor logro de la humanidad es la libertad y el individuo.
actividad individual
1. B usca en la literatura un ejemplo de la función del coro en la poesía trágica y establece las diferencias entre los más importantes poetas trágicos. a. Sófocles
www.nietzscheana.com.ar/
200
st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
b. Esquilo
c. Eurípides
El nihilismo
En el tema anterior desarrollamos lo que era el nihilismo para Nietzsche y cómo y por qué lo retomó Adorno en su crítica al sistema capitalista. Sin embargo, no mencionamos todo lo que para la filosofía de Nietzsche representaba; por esto, de manera breve, precisaremos estas implicaciones. Antes que todo, hay que señalar que el nihilismo pertenecía al triunfo de las fuerzas negativas o reactivas sobre las fuerzas afirmativas. Históricamente se representa por la religión judaica y por el cristianismo porque evaden el desafío de encontrar sentido en la vida terrenal. El nihilismo puede resumirse como el “no” a la vida. Las fuerzas reactivas pueden definirse como aquellas cuyo comportamiento se basa en la adaptación. También, recordando que la forma a la que las fuerzas se refieren y expresan es la voluntad de poder, el nihilismo es la voluntad de nada, es la voluntad del poder, del dominio, el querer imponerse. Dos son las figuras con las que podemos representar el nihilismo en la historia de la filosofía: Sócrates. Porque fue quien estableció conceptos universales para medir y juzgar la vida, los cuales eran supuestamente preexistentes y eternos. La modernidad. Porque no obstante su crítica a Dios y a los valores medievales eternos, ç el ser humano, con sus valores, fue quien reemplazó a Dios, adquiriendo la misma función que este. Los símbolos con los que Nietzsche representó al nihilismo, a lo largo de su obra fueron el desierto, el camello y el asno. El primero era el símbolo del espacio vacío; el segundo constituía el símbolo de la carga, la carga acrítica, y el tercero representaba la no posesión de lo cargado, el “sí” que en el fondo era un “no”, la afirmación espontánea. st-editorial.com
Figura 2. Los ideales ascéticos representaban para Nietzsche una de las más importantes expresiones del nihilismo, de las fuerzas reactivas contra la vida. En la figura, Cristo crucificado, del artista español Diego Velázquez.
201
Bloque 6
El eterno retorno
E n la web
Consulta esta página y observa los desarrollos de los principales conceptos de la filosofía de Nietzsche. www.slideshare.net/ guest666277/nietzsche1
Para muchos de los filósofos posteriores, críticos, intérpretes y comentadores, el eterno retorno es el concepto más importante de la filosofía nietzscheana. Sin embargo, aún hay varios malos entendidos acerca de este concepto, pues muchas veces se ha concebido como una concepción circular del tiempo en el que lo mismo vuelve y vuelve a lo mismo. Además, en este entendido, se ha creído que Nietzsche no ha hecho sino tomar este pensamiento de las civilizaciones antiguas –babilonias, egipcias y griegas. No obstante, este concepto es genuinamente nietzscheano, pues son dos las características que antiguamente, el tiempo, concebido como circular, no tenía. Ambas se basaban en el principio de selección. Principio de selección del pensamiento. Solo retornaba lo que uno quería que retornara, o sea, Nietzsche concebía las prácticas presentes como prácticas eternas. Por ejemplo, si yo fumo, la afirmación sobre esta acción solo será una afirmación plena cuando yo conciba esta acción como eterna, como repetición. Principio de selección del ser. Nietzsche estableció, y esto es polémico, que solo retornaba lo que tenía carácter afirmativo, es decir, todo lo perteneciente a las fuerzas reactivas, a la voluntad del poder y al nihilismo, desaparecían bajo esta concepción del ser y del tiempo. Cabe decir también que en la noción de “eterno retorno” se resumieron los más importantes propósitos de la filosofía de Nietzsche: la conjunción del ser y el devenir –años más tarde, Heidegger escribirá El ser y el tiempo– y la conjunción del monismo con la diferencia, de la unidad con la diferencia.
[¿Qui?: ¿Qui?] [DJ Skeptikon: Es paradójico que conceptos como el “Uno primordial” o las fuerzas como Apolo y Dioniso, conceptos con carácter metafísico, sean utilizados para criticar a la metafísica.]
El superhombre
El superhombre es un concepto que Nietzsche desarrolló a través de otros conceptos. El superhombre representaba las fuerzas afirmativas y la desaparición del nihilismo y de las fuerzas reactivas. Es también la imagen del momento posterior a la crítica de los valores preestablecidos, es el momento de la creación, el cual Nietzsche asociaba a la figura del niño, pues solo en él era capaz el olvido del rencor con que la crítica fue posible, y la creación de nuevos valores. Es menester, para entender al superhombre, nombrar la última fase del nihilismo, a la cual representaron dos hombres, el “último hombre” que es aquel que quería extinguirse pasivamente y prefería una nada de voluntad que una voluntad de nada. El otro, es el que quería perecer y deseaba su ocaso. Es en este momento cuando la transmutación de los valores comenzó a ocurrir, pues en lo más profundo del nihilismo se manifestaba una voluntad que afirmaba su muerte, la nada. El superhombre solo podía ser el “hijo” de esta afirmación, la derivación o resultado de la consumación del nihilismo, el desarrollo de fuerzas afirmativas poiéticas. Glosario 202
Monismo. Aquella postura filosófica que sostiene que hay solo un origen y una sola sustancia. st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La transmutación de los valores
La transmutación de los valores ocupó un lugar central en la obra de Nietzsche e influyó mucho en la filosofía posterior. Podemos entender este concepto primero, como un desplazamiento de perspectivas; por ejemplo, cuando se está enfermo tener la perspectiva de la salud, y cuando se está sano, tener la perspectiva de la enfermedad. El desplazamiento de la perspectiva al estado contrario es lo que hace posible que los conceptos se vuelvan intercambiables o digan algo que antes no podían decir desde una perspectiva unívoca o univocista. La transmutación de los valores, en primera instancia, estaba asociada y era lograda por el Desarrolla competencias
método genealógico, pues este mostraba que los valores no tenían un carácter universal sino que pertenecían a una época, a una clase y a ciertas fuerzas que los produjeron e hicieron posibles. La transmutación, referida al nihilismo, fue el momento, por un lado más profundo del nihilismo – porque la nada se ha apoderado de todo– y por otro, el último –porque en esa casi totalidad de la nada, paradójicamente, la nada era lo único que se podía afirmar, la muerte era la única afirmación posible, la muerte como afirmación de la vida. Justo ahí ocurría la transmutación de los valores de las fuerzas reactivas del nihilismo a los valores de las fuerzas afirmativas de la vida.
actividad individual
Realiza en tu cuaderno un ensayo de una cuartilla de las relaciones que, a través de la lectura de este tema, observas entre filosofía y fisiología (medicina), entre la acción de filosofar y la acción de legislar.
Univocismo. Es aquella doctrina filosófica para la cual el ser se dice en el mismo sentido de todos los entes. st-editorial.com
Glosario 203
Tema 2
Tema 3
Reconoce los temas filosóficos de Nietzsche
Reconoce el pensamiento existencialista de Martin Heidegger
Tema 4
Tema 5
Identifica a Heidegger como antecedente de una concepción filosófica posmoderna
Identifica el pensamiento de Gianni Vattimo
Continúa...
La filosofía existencialista es un referente fundamental para entender el pensamiento del siglo xx. Hechos como la crisis de la razón, las guerras mundiales y el holocausto pusieron en el debate intelectual el papel del ser humano ante sí mismo y su sociedad. ¿Cuál piensas que es la relación entre la filosofía y la violencia humana?, ¿crees que por medio del pensamiento filosófico es posible entender de otra forma el contexto político de la actualidad? Debate con tus compañeros. Estamos a punto de concluir nuestro viaje por la historia de la filosofía. Si bien hemos descubierto formas importantísimas de pensar, también nos hemos acercado a la historia de las sociedades en distintos tiempos. Es momento de que nos aproximemos a nuestra actualidad de la mano de un pensador que revolucionó la filosofía poniéndonos a pensar sobre las posibilidades de entender la realidad de otra manera.
Figura 3. La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento que influyó en el pensamiento existencialista.
Glosario 204
A pesar de que la filosofía había avanzado en varios temas y diversas vertientes, Martin Heidegger había olvidado la pregunta fundamental que daba constitución al pensamiento y esta interrogante tenía que ver con el ser. Es por eso que en su libro de 1927, El ser y el tiempo, iniciaba planteando la pregunta que indagaba en el sentido del ser. Pero, ¿a qué se podría referir Heidegger cuando a todas luces el pensamiento había girado en torno a lo que es y sus consecuencias (porque recordemos que desde la polémica con Parménides había quedado claro que del no-ser no se puede decir nada)? Lo que Heidegger intentaba decirnos era que si nos deteníamos cuidadosamente a analizar nuestros planteamientos, podríamos ver que de alguna manera habíamos confundido el ser en su totalidad con la forma en que este se mostraba en los entes. Esta idea conocida tradicionalmente como diferencia ontológica, nos hizo patente el hecho de que el acceso fundamental a lo que pretendíamos que las cosas eran, fue meramente un asunto óntico, que poco tenía que ver con las características del ser. El ser se convirtió en una instancia filosófica que
Óntico. Lo relativo al ente en sí mismo. Se dice de todo aquello que nos hace frente en la existencia. st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
había que descubrir si se quería llegar al fundamento de las cosas. Para Heidegger la tradición no había hecho sino una onto-teología: una lectura de cierta forma teológica de los entes, pero no del ser.
[DJ Skeptikon: ¿Onto-teología? Curiosa forma de llamar a la tradición filosófica occidental.] [Srita. Modus Ponens: Espera que aún viene lo mejor…]
Así, para poder investigar el ser, este filosofo, echando mano de su maestro Edmund Husserl, propuso un método –el fenomenológico–, y una teoría de la exégesis del ser (hermenéutica). El método fenomenológico para Heidegger consistió en estudiar aquellos fenómenos que podían ser puestos a la luz. Iluminando las cosas mismas es como se llegará a establecer un acceso con el ser. De igual forma, la filosofía existencialista postulará que la existencia precede a la esencia.
Figura 4. La luz es un referente importante para la fenomenología heideggeriana.
Ser para la muerte
Tan importante como la pregunta por el ser, es la pregunta por el que pregunta. Para Martin Heidegger existía un ente privilegiado que “en su ser le va este su ser”, es decir, un ente que poseía un estatus ontológico inobjetable de existencia. Este ente que la tradición ha denominado sujeto, individuo, persona o ser humano, Heidegger lo denominó “ser ahí” o dasein. El “ser ahí” era un existenciario que daba cuenta de la situación de este particular “ente en el mundo”, esto era, que siempre se encontraba situado en un plexo de entes diversos, pero que a pesar de esto se hallaba en una dirección determinada. Esta situación del “ser ahí” nos muestra un estado de yecto, de posibilidad, aun en la más terrible cotidianeidad.
[Sr. Recto: ¿”ser ahí”?, ¡qué forma tan radical de suprimir la esencia del ser humano!]
Exégesis. Explicación, interpretación. Existencialismo. Escuela filosófica del siglo xx que se identifica por indicar las características de la existencia, sobre la tradición enfocada en distinguir los elementos esenciales de los entes. Plexo. Del latín plexus, tejido, entrelazado. Yecto. Arrojado. En el pensamiento heideggeriano, la idea de yecto hace referencia a la ubicación del “ser ahí” en un mundo lleno de posibilidades. st-editorial.com
Glosario
205
Bloque 6
Figura 5. Espacializar es una acción fundamental para el “ser ahí”. Los cementerios suelen estar situados hacia el poniente.
Figura 6. La muerte es un factor decisivo en el entendimiento del ser del “ser ahí”. En la figura, La muerte de Marat, del pintor francés Jacques Louis David.
Para Heidegger, el “ser ahí” no se encontraba situado sin más. No era, como pensaba la tradición, un sujeto que se encontrara en la naturaleza como un testigo mudo y distante que debía dominarla. El “ser ahí” era siempre un “ser en el mundo”. La idea de mundo para esta filosofía no se encontraba separada de las acciones del “ser ahí”. Ontológicamente se encontraban juntos, o como diría nuestro autor “cabe a”, es decir, fundamentalmente entrecruzados. Toda la existencia del “ser ahí” no se entendía sin tomar en cuenta que no hay diferencia entre lo que es y el conjunto de entes que lo rodeaban. Con esta idea, Heidegger no solo transformaba el concepto mundo sino la forma en la que se entendía la realidad. El espacio, por ejemplo, no aparecería ya como en la tradición matemática –un ente extenso y medible–, sino como la posibilidad del “ser ahí” de construir todo el sistema de referentes y significaciones. En El ser y el tiempo, el filosofo alemán dejaba claro que el “ser ahí” espacializaba según su necesidad de estar en un mundo determinado. Por ejemplo, nuestro autor señalaba que en los pueblos medievales europeos, las iglesias se encontraban orientadas hacia el oriente, por donde el sol sale. Los cementerios por su parte, estaban situados hacia el poniente, haciendo clara referencia al atardecer y el finalizar del día. Recorriendo sus caminos, afirmaba Heidegger, el “ser ahí” creaba su mundo y su espacio más allá de la frialdad de los vectores matemáticos postulados por la tradición. A lo largo de su obra, Heidegger fue postulando una serie de existenciarios que intentaban dar cuenta del “ser ahí” y su relación con el ser en general. Uno de ellos era, sin duda, el “ser para la muerte”. Como habíamos dicho, el “ser ahí” era un ser abierto a la posibilidad, un ser posible. Una de esas posibilidades, la más radical, era la muerte. La finitud era para el “ser ahí” su objeto más preciado de comprensión. Si para la tradición la respuesta a la pregunta ¿cuál es la diferencia específica del ser humano?, había sido que era un ser racional, para Heidegger era claro que la diferencia del “ser ahí” sobre otros entes era la finitud: el ser humano era el ente que sabía que moriría. Ante esta difícil tarea, Heidegger elaboró un planteamiento acerca de la muerte y sus significados. El “ser ahí”, a decir de nuestro autor, tenía una característica fundamental, siempre se encontraba en una cotidianeidad. Su vida, sus relaciones, la forma en la que se desplegaba en el escenario de la realidad, le impedía realizar preguntas importantes o siquiera darse cuenta de lo que realmente era o significaba. Uno de los momentos en los cuales la cotidianeidad se rompía o podía fracturarse era ante el acontecer de la muerte. Por ejemplo, cuando alguien muere, inmediatamente nos colocamos en un sitio (la angustia) distinto del que generalmente ocupamos. Una comprensión distinta se abre. En estas circunstancias el “ser ahí” se encuentra de frente con su última posibilidad, la muerte. Esta experiencia le revela, lo pone frente a la verdad de su existencia, ante una nada que de hecho se concreta ante sus ojos. En este encuentro desnudo con la muerte la existencia se revela y su ser cobra sentido.
[Capitán Pólemos: Esta idea del ser-para-la-muerte encaja muy bien con la experiencia brutal del siglo xx. En ningún otro siglo había muerto tanta gente en guerras o disputas políticas.] 206
st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
E l mundo que te rodea El existencialismo ha tenido una fuerte influencia en el pensamiento occidental. Un ejemplo de corrientes políticas que han retomado sus postulados es el feminismo. A partir de la obra de Simone de Beauvoir (1908-1986), las pensadoras feministas han afirmado que no se nace mujer, se llega a serlo.
Existencia auténtica y existencia inauténtica
La experiencia de la muerte es de tal relevancia que nos sitúa ante la posibilidad de empuñar nuestra existencia o dejarla en el olvido de la cotidianeidad. Aun cuando Heidegger no intentó hacer una jerarquía moral sobre la forma en la que el “ser ahí” debía vivir –cosa que lo llevaría a formular una ética–, sí realizó una distinción entre lo que denominaba existencia auténtica y existencia inauténtica. En estos términos, la existencia auténtica radicó en la identificación y su consecuente acción de un sentido originario de la existencia. El reconocerse del “ser ahí” como posibilidad, como un ente que debía hacerse cargo de su ser, construyó una mirada auténtica que soportaba la existencia y le daba dirección y sentido. Tender a esta situación era lo que Heidegger denominaba cura. Todo el tiempo nos estamos “pro-curando” un mundo construido desde el ser del “ser ahí” que ilumina sus caminos y sus andares. Por el contrario, cuando el “ser ahí” ha sido absorbido por su cotidianidad y temía o negaba su libertad, se hablaba de una existencia inauténtica, en esta lo que se encontraba en el fondo era un terrible miedo a la libertad y a la soledad. Estar en el mundo del “se”, se dice, se hace, se consume, se acepta, es la mejor forma de acceder a una existencia que no ha empuñado su ser ni sus posibilidades y se instala ante la cotidianeidad de lo “uno”.
R etrato
Jean-Paul Sartre. Filósofo francés que reinterpretó la filosofía del ser de Martin Heidegger y la convirtió en una serie de postulados que tuvieron gran relevancia política a lo largo del siglo xx. En su obra El existencialismo es un humanismo, señalaba a este filósofo alemán como un existencialista ateo.
[DJ Skeptikon: ¡Esto es pura ética! ¡La caracterización del “ser ahí” auténtico es otra vez una onto-teología!] [Prof. Martillo: ¡No estás leyendo bien! ¡Estamos hablando de reconocimiento, no de esencias!]
Desarrolla competencias
actividad individual
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Consideras que la diferencia entre el ser y el ente establece una ruptura con la tradición moderna? Justifícalo.
st-editorial.com
207
Bloque 6
2. ¿Piensas que la fenomenología es el método más adecuado para pensar al ser?, ¿cuáles podrían ser otros métodos?
Desarrolla competencias
actividad grupal
Desarrolla competencias (actividad grupal) 1. Reunidos en equipos de trabajo investiguen sobre los siguientes aspectos. a. Los postulados del existencialismo en Jean-Paul Sartre, contrastados con los de Heidegger. b. La diferencia ente la caracterización del ser humano como ente racional y la que lo define como ente finito.
2. Escriban sus consideraciones y discútanlas con otro esquipo.
208
st-editorial.com
Tema 3 Reconoce el pensamiento existencialista de Martin Heidegger
Tema 4
Tema 5
Identifica a Heidegger como antecedente de una concepción filosófica posmoderna
Continúa...
Identifica el pensamiento de Gianni Vattimo
Llamamos posmodernidad a una época de la historia del pensamiento en la cual se ponen en entredicho los postulados básicos de la modernidad así como la forma en la que han sido pensados. Reúnanse en equipos y realicen un esquema en el cual describan las características fundamentales de la modernidad. Basándose en este esquema identifiquen los conceptos fundamentales de dicha época histórica y coméntenlos.
Cuando Martin Heidegger escribió El ser y el tiempo, sabía quiénes eran los filósofos con los que dialogaría a lo largo de esta obra. Una vez analizados algunos postulados de Platón y la pregunta por el origen y fundamento del ser, el filósofo alemán decidió revisar una serie de temas trabajados en la tradición tanto por René Descartes como por Immanuel Kant. Lo que para Heidegger tenían en común estos filósofos, piedras angulares de la modernidad, era tanto su orientación epistémica como la forma en la que construyeron su idea de mundo. Como recordarás, tanto Descartes como Kant habían puesto el acento en el ser humano como garante tanto del conocimiento como de las posibilidades de este para comprender el mundo. El largo proceso histórico que conocemos como modernidad partía de la idea de que era posible reconocer un sujeto que poseía ciertas capacidades a partir de la cuales podría fundamentar su conocimiento y decir verdad. Poniendo el acento en el entendimiento, pensaban estos autores, era posible identificar con certeza las otras áreas del quehacer humano tales como la ética, la moral, la estética, etc.
v [Prof. Martillo: ¡La epistemología, la teoría del conocimiento nos vuelve a aparecer como el eje de la reflexión filosófica!]
[DJ Skeptikon: Pero vamos a ver a dónde lo lleva.]
Figura 7. El antropocentrismo es una característica fundamental de la modernidad, como se puede apreciar en La creación de Adán, de Miguel Ángel.
Garante. Que asegura algo. Aquello que establece autoridad sobre un dilema. st-editorial.com
Glosario 209
Bloque 6
E l mundo que te rodea
El tema de la posmodernidad ha inspirado a muchos artistas cuyas obras describen un mundo en el que el sujeto queda disuelto ante los avatares de la realidad. En La trilogía de Nueva York, el estadounidense Paul Auster (1947) creó sus personajes a partir de estas consideraciones.
Perfilando esta idea del ser humano realizaban un recorte de la realidad colocando al sujeto cognoscente por un lado y al mundo por otro. El llamado antropocentrismo, que contaba como fundamento esencial la capacidad racional del ser humano, colocaba sobre esta la posibilidad de acceder a una serie de entes que le aparecían como externos. Si tanto la metafísica griega como la medieval habían conjuntado en el tema del ser tanto la naturaleza como su obra primordial: el ser humano; en el espíritu de la modernidad, el sujeto se replegaba del mundo, significando este último un ente del que se debía sacar provecho.
[Capitán Pólemos: La terrible idea de que la naturaleza está al servicio del ser humano y que este debe aproximarse a ella mediante su explotación ha provocado una cantidad enorme de luchas entre los pueblos.] [Sr. Recto: Por no mencionar el hecho de que en algún momento se ha explotado a otros seres humanos considerándolos de una naturaleza distinta.]
E n la web
La consulta de esta página web es obligatoria, contiene el más importante acervo de obras de Heidegger en español. www.heideggeriana.com.ar/
Glosario 210
Heidegger cuestionó esta forma de entender la realidad y propuso una serie de elementos que fueron recuperados por la escuela posmoderna. Uno de ellos tenía que ver, como se mencionó antes, con la forma en la que para nuestro autor no podía haber separación entre el mundo (entendido como naturaleza) y el ser humano. El “ser ahí”, era constitutivo del ser de la misma manera que la naturaleza lo era. Con esta idea Heidegger puso en entredicho el problema de la subjetividad y sentó las bases de críticas posteriores. Para Heidegger, al igual que muchos filósofos contemporáneos, era indispensable hacer una revisión a los postulados metafísicos de la modernidad para encontrar alguna luz sobre el ser. Para comprender de mejor manera la revisión de Heidegger sobre los asuntos difíciles de la modernidad es necesario entender que para este la metafísica se podía caracterizar como los postulados filosóficos que establecían al ser a partir de fundamentos inamovibles, nunca cambiantes. La búsqueda de estos principios trascendentales –sustancia, esencia, verdad, sujeto, etc.– habrían delineado todo el programa filosófico del pasado. Si se deseaba ir más allá se tenía que dar paso a un pensamiento que relativizara estos conceptos y los fragmentara. En lugar de entender al ser como una presencia fija y atemporal, se debía saber que las caracterizaciones de este eran productos históricos que representaban la forma temporal de comprenderlo. Si el objetivo de la filosofía debía ser remontar la comprensión metafísica moderna, era necesario poner atención a las diversas configuraciones filosóficas que han tenido lugar. Al acceder a esta historia de las ideas se accede de manera directa a un panorama más general de lo que el ser supone. Con estas afirmaciones el camino de la hermenéutica quedó abierto, liberando al ser de su identificación con la mera presencia. El ser, afirmó nuestro autor en La época de la imagen del mundo, proviene de un horizonte abierto por la cultura. Este Heidegger relacionado con su etapa de la kehre o giro, caracterizaba al ser como ereignis, esto es como un evento en el que concurría una cuaternidad en la cosa: cielo, tierra, divinos y mortales.
Kehre. Giro. Se denomina al periodo de la obra de Heidegger posterior a El ser y el tiempo. reignis. Evento. Lo que ocurre. st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Con estos elementos es más sencillo comprender la revisión de la modernidad que llevó a cabo Heidegger sobre todo en términos del sujeto, y la necesidad de pensar en otros términos las relaciones posibles entre el ente –denominado por la tradición hombre, ser humano, sujeto, individuo, persona, (en Heidegger “ser ahí”)– y los demás entes. Para el filósofo, en este sentido, el tema del tiempo fue fundamental. Lo que el tiempo revelará al “ser ahí”, más que un estar vectorial, matemático, o extenso –ligado a la posibilidad de ser separado del mundo– será el fundamento de su exploración ontológica. El tiempo, y no otra cosa, definirá el sentido del ser del “ser ahí”, enfrentándolo en tanto finito a la nada que le aparece como el borde de su exterioridad. La temporalidad se revela como una estructura que da sentido al ser en su totalidad. Así, sustituyendo sujeto por “ser ahí”, y subjetividad por la estructura de la temporalidad, Heidegger dio un giro a la concepción moderna del ser humano y su mundo. La huella que este maestro alemán dejó fue seguida por una serie de autores quienes reflejaron la intuición heideggeriana y la llevaron a otros derroteros. Desarrolla competencias
Figura 8. Con el nombre de kehre se conoce a la segunda etapa del pensamiento heideggeriano.
actividad individual
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es la idea de ser humano en la modernidad?
2. ¿Cuál es la relación entre el “ser ahí” y la temporalidad?
3. ¿Cuál es la idea de cultura para Heidegger?
4. ¿Cómo es la idea de metafísica para Heidegger?
st-editorial.com
211
Tema 4
Tema 5
Identifica a Heidegger como antecedente de una concepción filosófica posmoderna
Identifica el pensamiento de Gianni Vattimo
Tema 6
Continúa...
Reconoce la crítica a la idea de progreso material y razón instrumental en Jean-François Lyotard
Gianni Vattimo es un filósofo que planteó la diferencia entre modernidad y posmodernidad a partir de la historia. ¿Te has preguntado qué es la historia?, ¿has pensado alguna vez por qué los hechos relevantes para la historia son los que encontramos en los libros y no otros? Comenta con tus compañeros.
Nietzsche nos hizo ver que los valores no eran eternos. Heidegger nos mostró que la manera en que nos pensamos en relación con el mundo no era la única en que podríamos hacerlo. Esto permite poner en cuestión muchas ideas o características que consideramos valiosas sin preguntarnos por qué lo son. Tal es el caso de “lo moderno”. De manera casi instintiva consideramos que el que es moderno va más adelante en una especie de carrera o competencia y les va ganando a los que están más “atrasados”, a los “antiguos” o “retrogradas”. Sin embargo, esta idea positiva de lo moderno que se relaciona con la preferencia por lo nuevo –como en el caso de edificios modernos, accesorios modernos, ideas modernas, etc.– se explica por cierta idea de historia que solemos considerar la única. Gianni Vattimo (1936), filósofo contemporáneo –creador del llamado pensamiento débil, influido por Nietzsche y Heidegger– y alumno de filósofo alemán H.G. Gadamer (1900-2002) es un estudioso de la posmodernidad, concepto que ha desarrollado en su trabajo filosófico; entre sus libros se cuentan: Más allá de la interpretación, El significado de la hermenéutica para la filosofía, Las aventuras de la diferencia, El pensamiento débil y El sujeto y la máscara. Vattimo intenta mostrar que no hay una única historia y, por lo mismo, no podemos ya considerarnos modernos. 212
El fin de la modernidad
El pensador italiano afirma que la primera característica que resalta en aquello que es moderno, es que considera que serlo es algo positivo. Pero, ¿qué tenemos que pensar para creer que ser moderno es algo deseable? En primer lugar, tendríamos que considerar que la historia va hacia algún lugar, que tiene una dirección que se dirige a un punto mejor que aquel del que partió o en el que está. Esto, precisamente, es la idea de progreso, el ir a mejor en la historia. Ahora bien, ¿hacía qué se dirige la historia? Desde el Renacimiento empezaron a gestarse unos ideales de ser humano y de sociedad que pueden expresarse con el concepto de civilización. Mediante el proceso civilizatorio la humanidad se acerca a su emancipación. Aunque la forma en que dicha emancipación se comprende ha variado a lo largo de los siglos que la modernidad abarca, no se había dejado de creer fuera este el punto al que la historia se dirigía. Así puede entenderse que ser moderno fuera leído como algo positivo puesto que quería decir que se estaba en el camino de la emancipación humana. Podemos afirmar entonces, que la concepción moderna de la historia, la ve como una línea que se dirige hacia la realización humana. Esta historia además, se centra en los acontecimientos que resultan relevantes en dicho proyecto que, no debemos olvidar, tiene un contexto histórico st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
y geográfico desde su nacimiento. Este contexto es lo que llamamos Occidente, y los hechos que se consideran importantes para la historia universal, se centran en este punto geográfico y cultural. Los pueblos que no pertenecen a Occidente, serán juzgados de acuerdo con el modelo planteado por este: la civilización; y serán catalogados como sociedades salvajes o como naciones en vías de desarrollo, diciendo con esto que están lejos del centro y más alejados de realizar el proyecto de emancipación humana. Esta concepción de la historia, lineal y centrada en Occidente, ha sido considerada universal y entendida como única. De ello depende precisamente el que podamos postular la idea de progreso, ya que solo podemos avanzar si nos dirigimos en una sola dirección, es decir, si la historia se mueve en un solo sentido. La idea de historia que hemos expuesto, caracterizada como unitaria, progresiva y centrada, sostiene el concepto de modernidad y su valoración positiva, puesto que nos lleva a considerar que hay un avance en la historia que nos permite juzgar las ideas, los proyectos políticos y las formas de vida de acuerdo con su cercanía a la emancipación humana. Sin embargo, Vattimo considera que debido tanto a cuestiones teóricas como a cuestiones de hecho, esta concepción de historia como única y progresiva no es ya posible, de ahí que considere que la modernidad ha terminado. Con cuestiones teóricas, Vattimo se refiere a las críticas llevadas a cabo en el siglo xx por filósofos como Walter Benjamin (18921940), que consideraban que la idea de una historia unitaria era una representación llevada a cabo por las clases dominantes, de modo que incluso la elección de lo que se consideraba relevante para dicha historia –batallas, creación de estados-nación, etc.– era elegido y destacado de acuerdo con los intereses de esta clase social, de forma tal que lo que conocemos como la historia no es sino una historia entre muchas otras que podríamos considerar. Así pues, no hay un solo punto de vista privilegiado capaz de unificar todas las visiones posibles de la historia. Queda entonces señalado lo ilusorio de la historia unitaria, con lo que se pone también en cuestión la idea de progreso que tenía su fundamento en que la historia fuera en una sola dirección. Por lo que toca a las cuestiones de hecho, Vattimo señala dos: El fin del colonialismo. Pone en duda la centralización de la historia, puesto que pueblos considerados menos civilizados, primitivos, periféricos, cuestionan el ideal europeo de humanidad, mostrando que no es el único. La aparición y desarrollo de los medios de comunicación masiva. A pesar del temor de muchos pensadores acerca de la homologación de los deseos, gustos y formas de vida que los medios de comunicación promueven, conlleva también la posibilidad de expresar múltiples puntos de vista o visiones del mundo, de modo que toman voz expresiones consideradas marginales o de las minorías.
Figura 9. Lo que conocemos como historia universal tiene su centro en Occidente y las revoluciones, batallas y sucesos que destacan un sistema de valores específico. Tal es el caso de la Revolución francesa y los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
E l mundo que te rodea
En 2011 el mundo fue testigo de la caída del presidente Hosni Mubarak de Egipto tras protestas organizadas usando las redes sociales. Este evento permitió revalorar la función de los medios electrónicos y sus posibilidades para la acción política.
Además, la presentación de múltiples perspectivas sobre un acontecimiento –que la libertad de expresión permite– hace evidente una crisis en el concepto de verdad, puesto que lo que cuenta es el cruce en el que nos ubicamos entre todas esas versiones y no solamente el hecho concreto, al que no tenemos acceso más allá de los acercamientos diversos que los medios de comunicación nos presentan. Esto erosiona, dice Vattimo, el concepto de st-editorial.com
213
Bloque 6
verdad –que ahora se nos muestra en su diversidad– y provoca el desarraigo –según Vattimo, un reconocimiento de la diversidad de perspectivas–, que nos lleva a reconocernos como parte de dicho caos relativo; y precisamente en esta multiplicidad está la posibilidad de emancipación, pero no ya como realización de un ideal de humanidad, sino como reconocimiento de que mi visión del mundo es una entre otras, que no logra unificarlas todas ni imponerse sobre ellas. Así, el fin de la modernidad está determinado por la caída de la concepción unitaria y progresiva de historia, que nos obliga a reconocer la diversidad de visiones del mundo. Figura 10. Los medios electrónicos han abierto la posibilidad de publicar y recibir contenidos. Desde cierta perspectiva esto aumenta las posibilidades de expresión, la pregunta es si este mar de información provoca también la indiferencia ante dichas expresiones.
[Capitán Pólemos: ¡He ahí el poder de los medios! No es que incluyan al excluido, nos dicen quién es el excluido, reparten papeles… y a algunos no les toca papel ni de excluidos. A esos ya ni los vemos.] [Sr. Recto: Pero no puedes negar que los medios son un espacio de expresión para las minorías, que pueden funcionar para evitar abusos y abrir espacios…] [Capitán Pólemos: Sí, siempre y cuando interpreten bien su papel, y no hagan demasiado ruido… no lo olvides, “El que se mueve no sale en la foto”.]
El pensamiento débil
Las condiciones de nuestra realidad, que ya hemos estudiado –la aceptación de que no hay una sola historia ni, por lo tanto, progreso, y que coexisten múltiples visiones del mundo–, piden un pensamiento distinto del de la modernidad, que permita comprender las características de nuestra actualidad. Podemos decir que una época posmoderna implica también un pensamiento posmoderno; y así como la historia unitaria y el progreso ya no se sostienen –han cedido el lugar a una multiplicidad de historias y de sentidos en los que la sociedad y el ser humano pueden moverse–, la concepción ontológica de la modernidad que afirmaba un ser fuerte como su fundamento, cederá su lugar a lo que Vattimo llama una ontología del declinar, un pensamiento débil.
Glosario 214
Ontología del declinar. Concepción del ser a partir de sus caracteres débiles que pretende concebir la historia como transmisión de mensajes lingüísticos en los que el ser acontece. st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
Dice el filósofo que la modernidad tenía una concepción fuerte del ser, definido principalmente por las ideas de estabilidad y eternidad. El ser de la modernidad era poseedor de los principios: estable, inmutable y eterno, y por ello funcionaba como fundamento y origen de la realidad. Tenemos entonces la caracterización del ser en la modernidad, aquello a lo que nos referimos cuando decimos que es fuerte, y hemos dicho también cuál es la función que cumplía: la de ser el fundamento de la realidad. De este modo, podemos revisar cómo es que se pasa a la propuesta de un pensamiento débil. Es necesario que recordemos lo que Nietzsche y Heidegger sustentaron, porque con ellos la cuestión que ahora nos ocupa, cómo pensar el ser, cambia. Nietzsche afirmó que Dios había muerto, lo que podemos interpretar diciendo que lo que era fundamento ya no está, aquello que permitía hacer valoraciones, justificar formas de vida e incluso proponer proyectos políticos, no se encuentra ya. Este Dios era precisamente el ser pensado con sus características fuertes: eterno y estable. Ya no tenemos este fundamento, pero hay que ver que no se trata solamente de proponer otra entidad o concepto que puedan funcionar. Lo que queda criticado con Nietzsche es la función misma de fundamento, puesto que depende precisamente de las características de estabilidad y eternidad, que ya no pueden afirmarse de ningún concepto o entidad. Ocurre lo que vimos con la historia, al darnos cuenta que la que pensábamos única no lo es; ya no es posible que creamos que ninguna otra historia –sea del pueblo que sea y desde cualquier perspectiva– es la única. Lo que nos queda entonces es una multiplicidad de historias. Si trasladamos esta reflexión a la cuestión del fundamento, lo que tenemos es que el fundamento no puede ser uno, fijo y eterno. Pero, ¿el fundamento no se refiere precisamente a algo estable? Esto nos lleva a una paradoja interesante: si pensamos un fundamento, este tendrá que ser un no-fundamento. En otros términos, si el ser era el fundamento estable y eterno, lo que no cambiaba, si pensamos el ser, tendremos que pensar también el devenir del ser. Según Vattimo, Heidegger nos ha hecho ver que el sentido del ser se abre desde un espacio-tiempo específico, que hace aparecer a los entes en un cierto sentido, es decir, que tiene una comprensión de lo que es. El ser, entonces, que se da en estas aperturas, no es determinable de una vez y para siempre, puesto que no está ya hecho y acabado, sino que, como dice el pensador italiano, tendrá que ser pensado como lo que deviene, nace y muere. Si esto es así, la fundamentación –que por no ser permanente es también de-fundamentación, como ya dijimos– tendrá que ser hermenéutica, o sea, buscar en qué sentido se hacen aparecer los entes en un espacio-tiempo o, en otros términos, qué comprensión del ser es la que está abierta. Así pues, lo que caracteriza al ser es que oscila, dice Vattimo, y no podemos confundirlo ya con la presencia absoluta que el ser fuerte le atribuía, puesto que se da en una multiplicidad de aperturas históricas. Si el ser se deja entender hermenéuticamente es porque acontece como sentido del ser de los entes. El pensamiento adecuado para un ser que deviene, que se da en una multiplicidad de aperturas de sentido, y que es fundamento solo como de-fundamento, es precisamente el pensamiento débil, aquel que no intenta dar definiciones eternas del ser, sino verlo en su devenir. Desarrolla competencias
Figura 11. El pensamiento débil busca pensar nuestra actualidad, siendo capaz de captar la historicidad de las comprensiones del mundo en lugar de establecer una definitiva.
E n la web
En el siguiente link encontrarás el artículo “¿Es la religión enemiga de la civilización?”, de Gianni Vattimo, publicado en el periódico español El país en 2009. En él reflexiona sobre la posición de las iglesias en el mundo actual. www. elpais.com/articulo/opinion/ religion/enemiga/civilizacion /elpepiopi/20090301elpepiopi _12/Tes
actividad individual
Realiza las siguientes actividades.
1. Busca en Internet, periódicos, televisión y radio, información sobre lo ocurrido en Nueva York el 11 de septiembre de 2001.
2. Con base en la información recabada responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. a. ¿Qué crees que pasó en verdad ese día? b. ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales y económicas de lo ocurrido? c. ¿Para explicar dichas consecuencias es más importante lo que se creyó que ocurrió o lo que en verdad sucedió?
d. ¿ Cuál crees que es el papel de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea?
st-editorial.com
215
Tema 5
Tema 6
Identifica el pensamiento de Gianni Vattimo
Reconoce la crítica a la idea de progreso material y razón instrumental en Jean-François Lyotard
Tema 7 Identifica las denominaciones de “modernidad” y “posmodernidad”
Discute con tus compañeros en torno a las siguientes preguntas: ¿la humanidad se dirige hacia alguna meta?, ¿cómo es esa meta?, ¿podemos decir que es mejor que el estado actual de la humanidad?, ¿por qué podemos afirmar que existe una meta o punto de llegada?
El filósofo francés Jean-François Lyotard (19241998) –perteneció al grupo de izquierda llamado Socialismo o Barbarie– fue uno de los principales pensadores del concepto de posmodernidad. Si bien Gianni Vattimo ubica el quiebre entre lo moderno y lo posmoderno a partir del fin de la idea de historia unitaria, Lyotard lo hizo del lado del discurso o más bien de los discursos. Antes de continuar con el tema, debemos destacar que tanto la historia como el lenguaje serán elementos muy estudiados por los pensadores de la posmodernidad. Podríamos decir que el cambio entre modernidad y posmodernidad es un cambio epistemológico, de hecho, en su estudio La condición posmoderna, el filósofo francés intentó dar cuenta del estado del saber en las sociedades contemporáneas más desarrolladas. Lo que queremos decir con epistemológico, es que tiene que ver con el estatuto de lo que
Glosario
216
consideramos conocimiento y sus criterios, de ahí que sea necesario acudir a aquello que es concebido como saber en las sociedades contemporáneas. Y no puede negarse que dichas sociedades entienden por saber, primordialmente, aquello que la ciencia dice. Para darnos cuenta de esta situación, basta con que recordemos alguna conversación de sobremesa. Si se discute algún tema polémico, por ejemplo, la prohibición del tabaco o la legalización del aborto, encontraremos que si bien la discusión puede seguir caminos muy diversos, nunca falta quien base la autoridad de sus argumentos en que están científicamente comprobados. ¿Qué quiere decir que algo esté científicamente comprobado? Que está probado por la ciencia –pero sobre todo, para la ciencia–, que tiene sentido y es adecuado dentro de ese juego del lenguaje, que cumple con las condiciones para ser conocimiento científico legítimo.
Juego del lenguaje. Régimen al que están sometidas las proposiciones, el cual establece un conjunto de reglas que determinan cómo se constituye. Dentro de un juego del lenguaje cada enunciado puede ser considerado como una jugada. Legítimo. Genuino y verdadero en cualquier línea.
st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
E n la web En el siguiente link encontrarás cuatro textos breves de Lyotard sobre la filosofía. Te servirán para reforzar lo estudiado en clase. http://www.philosophia.cl/biblioteca/lyotard/Por%20qu%E9%20filosofar.pdf
Para Lyotard, la ciencia era un discurso o un juego del lenguaje, lo cual significaba que lo que decía la ciencia respondía a ciertas reglas. Estas reglas permitían saber que estábamos hablando científicamente y no poéticamente. Por ejemplo, al jugar ajedrez es necesario respetar las reglas para poder decir que estamos en un juego de ajedrez, si no hay reglas tampoco hay juego; en todo caso, un uso alternativo del tablero y de las piezas. Las reglas del juego permiten un número de tiradas, esto es, ciertos movimientos válidos que los jugadores pueden llevar a cabo. En el caso del discurso, esto quiere decir que hay una serie de enunciados que pueden formularse y serán científicos por obedecer las reglas del juego. En este mismo sentido, la ciencia tiene reglas que determinan las jugadas válidas en el tablero e indican cómo ha de decirse lo que se dice científicamente, si estas reglas no se cumplen, lo que decimos ya no está científicamente autorizado, no es legítimo para la ciencia. Por supuesto, lo que se dice es inseparable de lo que se hace, de prácticas científicas completas, pero el análisis de Lyotard abre el problema a partir del discurso en este caso, de la ciencia. Ahora bien, así como la ciencia tiene reglas de juego que legitiman las afirmaciones científicas, ¿qué es lo que hace que la ciencia sea un discurso legítimo?, ¿qué la vuelve capaz de hacer una afirmación o un argumento más autorizado que otro o más verdadero que otro, e incluso, más valioso que otro? Pues bien, paradójicamente –sostenía Lyotard– la ciencia que surgía como un pensamiento puesto contra los relatos (míticos y religiosos) se justificaba a sí misma por medio de un relato. Pero no se trataba de un relato del mundo –el propio desarrollo científico ya había negado este tipo de relatos– sino de uno sobre su propio discurso: un metarrelato. Esta es precisamente la ciencia moderna, aquella que apela a un metarrelato para legitimarse. Ahora bien, ¿cómo funciona esto? Para legitimarse mediante el metarrelato, la ciencia debe acudir a un discurso de segundo orden –un discurso sobre el discurso–, que es de hecho la filosofía. Así, por medio de una filosofía de la historia, la ciencia intentará establecer, más que responder, por qué su método y su desarrollo son valiosos, por qué su discurso tiene preeminencia sobre otros discursos venidos probablemente de otras tradiciones y st-editorial.com
otras culturas, las cuales funcionan con otras reglas de juego; en fin, por qué la ciencia está por encima de otros discursos. Así pues, encontramos muchos metarrelatos que justifican el saber, por ejemplo, la dialéctica del espíritu en Hegel, o la emancipación del ser humano en Marx, por seguir lo ejemplos que señalaba Lyotard. Lo que todos tienen en común, es que son narraciones de procesos en los que hay un fin o meta que es la justicia y la verdad –aunque los contenidos de estos conceptos acepten más de una determinación– y hay un héroe, que es el que trabaja por llegar a la meta. Si creemos en este relato, en esta narración sobre cómo se mueve el mundo, diremos que la ciencia es legítima y que su preeminencia sobre otros discursos está justificada, puesto que el fin de la historia es llegar a la verdad y la justicia, y esto puede hacerlo la ciencia. Todo esto lo asumía la modernidad, que aunque había despreciado los relatos, se fundaba en los metarrelatos. La crisis de los metarrelatos y el fin de la modernidad, consiste en la imposibilidad para creer en ellos. No es que hayan desaparecido, simplemente ya no es posible creer que son ciertos, y por lo tanto, los discursos que parecían autorizados y que debían llevarnos a la meta de la humanidad, la paz, la justicia y la verdad, no son sino discursos, entre muchos otros, que ya no tienen jerarquía.
Figura 12. El régimen nazi y los campos de concentración marcaron un momento de ruptura para los intelectuales europeos. El suceso fue leído como una crítica insoslayable para las ideas de la modernidad.
217
Bloque 6
E l mundo que te rodea En el arte la posmodernidad de ha manifestado en nuevas formas de producción artística, que muchas veces cuestionan las ideas preconcebidas de lo que debe ser considerado arte. Un ejemplo de esto son las instalaciones artísticas. En nuestro país el muac (Museo Universitario de Arte Contemporáneo), ubicado en Ciudad Universitaria e inaugurado en 2008, ha recibido estas expresiones posmodernas.
Figura 13. La inconmensurabilidad entre discursos venidos de tradiciones diferentes se traduce en la dificultad política para llegar a acuerdos que supondrían volverlos, si no compatibles, al menos capaces de comunicarse.
Glosario
218
¿Por qué dejamos de creer en los metarrelatos? Lyotard consideraba que la Segunda Guerra Mundial y específicamente los campos de exterminio como Auschwitz mostraron que la relación entre desarrollo científico y justicia o paz, no es necesaria. La noción de progreso material no conlleva la realización de la justicia ni la emancipación del ser humano. De este modo, el saber y la tecnología no fueron ya emparejados con el discurso ético, como el metarrelato moderno pretendía. Así pues, la bondad del discurso científico se mostraba como ilusoria. De este modo, el avance científico ya no fue capaz de englobar el discurso ético, pues se trata discursos heterogéneos, y de este modo el progreso material ya no puede ser considerado la meta última de los esfuerzos humanos. Ahora bien, la heterogeneidad de los discursos quiere decir que hay una multiplicidad de juegos del lenguaje y de formas del discurso, que no pueden ser centralizadas por uno solo –este sería un metadiscurso del tipo de la filosofía–, capaz de darles sentido a todos ellos. Hay muchos juegos ocurriendo al mismo tiempo, y vuelve problemático el jugar todos juntos. Parece que cada quién está diciendo cosas diferentes, de manera diferente; pero entonces, ¿cómo vivir en sociedad? Ni siquiera se trata de ponerse de acuerdo, incluso para estar en desacuerdo haría falta estar funcionando con las mismas reglas del juego. En la modernidad podíamos decir, al menos, que aunque no sabíamos cómo llegar a la paz y la justicia, queríamos llegar ahí, y que eso se lograría trabajando en la búsqueda de la verdad. Así pues, estábamos de acuerdo en que la razón nos llevaría al progreso. La razón, el progreso, y la verdad iban juntos. No obstante, vimos que el progreso se mostró como mero progreso material, y en este mismo sentido, en la posmodernidad la razón se muestra como razón instrumental. Según Lyotard, ante la inconmensurabilidad de los discursos y la imposibilidad de volverlos compatibles, el poder se sirve de un criterio que toma en cuenta la razón delimitada a su significación como instrumento, la razón que determina los medios para algo, sin que determine ese algo que va a realizar. De este modo, la eficacia es el criterio para legitimar las acciones y los discursos. Sin embargo, no es cierto que logre unificar los discursos, aunque lo pretenda, puesto que se basa en una racionalidad mínima, que para dar fundamento tendría que apelar a un metarrelato, pero como ya vimos, esto es
Progreso material. Proceso de avance hacia un fin determinado solamente por las condiciones materiales, y medido conforme a estas. Razón instrumental. Aquella que determina los medios para la consecución de un fin. Se considera subordinada a otra razón que se considera sustancial. Es un “saber cómo” y no un “saber qué”. Se considera insuficiente cuando es tomada como conocimiento apropiado y no solo subordinado.
st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
imposible en la posmodernidad. Así pues, el criterio de la eficacia nos lleva a inconsistencias sociales, puesto que solo determina fragmentos, pero no logra dar dirección al todo –esto solo sería posible con un metarrelato, con una meta única. El ejemplo que daba Lyotard era el del trabajo: en una sociedad se necesita que haya más trabajos para que sus miembros puedan tener recursos e insertarse en la economía; pero por otro lado, se necesita que haya menos necesidad de trabajo –lo que se logra con tecnología– para que los costos de producción bajen. Aquí la eficacia no puede resolver la cuestión: la razón instrumental, igual
que el progreso material, pretenden dar una dirección a la sociedad, recuperando deseos de la modernidad, pero no son capaces de hacerlo. La crisis de los metarrelatos conlleva una crisis de las reglas del juego no solo de las ciencias, sino también de las artes, la literatura y la filosofía, lo que se refleja en un ambiente que bien podríamos llamar de experimentación o como lo hizo Lyotard, de invención, dado por la inconmensurabilidad de los discursos. Lo que debemos señalar para terminar este tema es que no se trata de volver a la modernidad, sino de pensar la posmodernidad.
[Girasol: En el arte, la experimentación en busca de nuevos discursos, sin que haya uno solo al cual sujetarse, se muestra en el cruce entre diversas disciplinas, como el video y la escultura en la instalación, o el surgimiento de formas como el performance que rompen con las reglas del juego. ]
Desarrolla competencias
actividad grupal
Reunidos en equipos de trabajo investiguen el concepto de razón instrumental del filósofo alemán Max Horkheimer. Relaciónenlo con lo que hemos estudiado sobre Lyotard y redacten de forma individual un breve texto donde expongan sus conclusiones.
st-editorial.com
219
Tema 6
Tema 7
Reconoce la crítica a la idea de progreso material y razón instrumental en Jean-François Lyotard
Identifica las denominaciones de “modernidad” y “posmodernidad”
Busca en una enciclopedia o diccionario filosófico la definición del término posmodernidad y observa que no solo define un momento en la historia de la filosofía, sino de las artes y de los saberes. Copia en tu cuaderno la definición.
En este último tema aprovecharemos para hacer un resumen general de los bloques referentes a modernidad y posmodernidad, así el conocimiento sobre ambos momentos de la historia de la filosofía quedará mejor explicado y comprendido por nosotros. La época moderna se inició con el humanismo renacentista, aquel que, después de siglos, ponía al ser humano en el centro de la reflexión y exaltaba sus facultades, viéndolo como un ser digno de hacerse y modelarse a sí mismo. Podemos abordar la modernidad desde distintas aristas, todas ellas relacionadas con la confianza en las potencialidades humanas, especialmente en la razón. Esta idea se exaltó por el desarrollo científico del que los siglos xvii, xvii y xix fueron testigos, el mismo que permitió intervenir de modo cada vez más preciso en la naturaleza y hacer crecer la idea de que la razón y la voluntad humanas son capaces de controlar. En esta época la filosofía prestó especial atención a las cuestiones epistemológicas que le permitían dar cuenta del desarrollo científico. Así, vimos los esfuerzos de Descartes por encontrar un fundamento indubitable del conocimiento, y el planteamiento de Hume en torno a los límites de la razón y las potencias de la naturaleza humana. En este esfuerzo podemos ubicar también a Kant y su Crítica de la razón pura. La impor220
tancia de fundamentar el conocimiento y conocer los límites de las facultades humanas tiene que ver con la confianza en que el desarrollo de la ciencia es lo que nos llevará a un mejor estado de cosas. Como vemos, junto con el desarrollo racional del conocimiento, encontramos aparejado un proyecto de realización humana. Forman parte de la modernidad los proyectos de estados-nación, pues se cree que es posible determinar el sentido en que la sociedad debe avanzar, el lugar hacia el que debe dirigirse. Hay confianza en la relación entre la razón y el progreso, y entre la realización que formulan programas dirigidos al progreso del ser humano. De este modo vemos que la razón, ya sin ser ubicada como potencia humana sino extrapolada y vuelta absoluta, funciona como sujeto y fundamento de lo real. La posmodernidad, en cambio, para quienes sostienen que la modernidad ha sido superada –como Vattimo y Lyotard–, es el momento en la historia de la filosofía que cuestiona la finalidad de la historia, las pretensiones neutrales del conocimiento por parte de la razón, la idea de verdad como correspondencia entre intelecto y cosa por medio del lenguaje, el lenguaje como medio de representación del mundo, la representación como medio de conocimiento del mundo, la semejanza como relación, según la cual, podemos acceder al conocimiento de las cosas, etc. st-editorial.com
Advierte la condición humana derivada de la filosofía posmoderna
E l mundo que te rodea Una de las vertientes de la posmodernidad es la llamada sociedad del conocimiento. Una característica de esta forma de entender las relaciones sociales se basa en el acceso democrático a un medio de comunicación: Internet. La sociedad del conocimiento de igual manera designa la capacidad de los individuos de crear redes de comunicación que vayan más allá de los límites impuestos por la modernidad, tales como fronteras, estados, razas, géneros, etc.
INFOGRÁFICO 2
La Postmodernidad “El medio es el mensaje”, es un postulado importante del discurso posmoderno.
Las ideas posmodernas han repercutido también en el mundo del arte. Los rasgos más notables del arte posmoderno son la valoración de las formas industriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el uso deliberado e insistente de la intertextualidad, expresada frecuentemente mediante el collage o pastiche.
El artista del graffiti Banksy plasma en sus obras referentes actuales, relacionados con una lectura posmoderna de la realidad.
Una característica importante de la posmodernidad es su aversión a los ídolos. En diversos momentos de la actualidad hemos visto la caída de estatuas de personajes celebres como reflejo de estas ideas.
Para el pensamiento posmoderno, las ideologías han llegado a su fin.
st-editorial.com
221
Bloque 6
E n la web
En estas páginas podrás encontrar un texto fundamental para la comprensión de la posmodernidad y un análisis detallado de sus características más importantes •h ttp://bibliotecadigitaldevenezuela.blogspot.com/2010/07/ la-posmodernidad-explicadalos-ninos.html
Como dijimos, la posmodernidad es una pretensión, pues no hay un acuerdo entre los especialistas sobre la denominación del momento histórico en el que nos encontramos. Para algunos, como la Escuela de Frankfurt el presente tiene más bien la forma de la tardo-modernidad, pues la expresiones esenciales de la modernidad siguen vigentes: el capitalismo, el cual tiene la manera de ser de la crisis, es decir, en vez de que las coyunturas o estados críticos expresen fases finales de un proceso, son reafirmaciones de este. Para el filósofo alemán Jürgen Habermas (1929) la modernidad es un proyecto incompleto que debe ser revisado y reformulado. Para Adorno, la crítica a la razón solo tiene sentido porque dicha crítica arrojará un concepto positivo de razón.
[Prof. Martillo: Que quede claro, nunca ha habido filosofía sin sujeto, filosofía más allá de la razón y, por ello, no existe algo así como la filosofía posmoderna.]
ww.nodulo.org/ec/20 08/ •w n078p06.htm
Así pues, hay ciertas escuelas filosóficas del presente que no aceptan que la modernidad filosófica haya terminado, como la filosofía analítica, la Escuela de Frankfurt, el positivismo, etc. Mientras que hay otras que parten o asumen un momento histórico posterior y distinto a la modernidad.
R etrato
Desarrolla competencias
Jean Baudrillard. La obra de este filósofo y sociólogo francés (1929-2007) giró en torno a la caracterización de la posmodernidad. Retomando la escuela del posestructuralismo, este pensador utilizó de nuevo la idea del simulacro para explicar la imposibilidad para distinguir entre la realidad y la ficción en nuestra época.
Glosario
222
actividad individual
Desarrolla en tu cuaderno un breve ensayo en el cual muestres los conceptos más criticados de la modernidad y las razones por las cuales fueron criticados.
Filosofía analítica. Escuela filosófica anglosajona que no acepta la solución hegeliana al problema del conocimiento, la identificación entre sujeto y objeto, y reflexiona sobre las categorías lógico-epistemológico kantianas. Positivismo. Corriente filosófica inaugurada por Augusto Comte según la cual solo pueden tener carácter científico aquellas disciplinas que tengan un objeto de estudio y un método definidos por el carácter del progreso y lo tangible.
st-editorial.com
Evaluación sumativa Heteroevaluación I. Elige la opción correcta para cada una de las siguientes afirmaciones. 1.
Es un concepto nietzscheano retomado en el siglo xx. a. Voluntad de poder b. Espíritu c. Moralidad de las costumbres d. Yo e. Razón
2.
Filósofo francés influenciado por Nietzsche. a. Descartes b. Merleau-Ponty c. Sartre d. Canguilhem e. Foucault
3.
Filósofo alemán influenciado por Nietzsche. a. Kant b. Schelling c. Hegel d. Heidegger e. Fichte
4.
Corriente del pensamiento a la cual se asocia Nietzsche. a. Empirismo b. Fenomenología c. Sensualismo d. Filósofos de la sospecha e. Escuela del Frankfurt
5.
Idea nietzscheana de sentido. a. Sentido como lo fragmentario b. Sentido como lo que preexiste a la cosa c. Sentido como el concepto d. Sentido como lo unívoco e. Sentido como lo múltiple
II. De los siguientes valores propuestos, defínelos como tú creas y establece a quién o a qué prácticas les beneficia una definición como la que propusiste. Escribe tus respuestas en tu cuaderno.
1. Justicia 2. Misericordia 3. Humildad 4. Compasión 5. Lealtad III. Investiga cuáles son los existenciarios en El ser y el tiempo y realiza en tu cuaderno un esquema. IV. Realiza en tu cuaderno un ensayo sobre las diferencias entre la concepción tradicional del ser humano y la propuesta por Heidegger.
st-editorial.com
223
V. Realiza en tu cuaderno un cuadro comparativo como el siguiente y completa lo que se te solicita. Características de la idea de historia de la modernidad
Cuestiones teóricas que impiden seguir pensando la historia de manera unitaria
Cuestiones de hecho que impiden seguir pensando la historia de manera unitaria
VI. Elabora en tu cuaderno un collage en el que pongas de manifiesto la idea de posmodernidad como incredulidad con respecto a los metarrelatos.
VII. R edacta en tu cuaderno un ensayo sobre el tema de la posmodernidad ubicando sus características fundamentales. No olvides contrastar las ideas de esta corriente de pensamiento con las de la modernidad.
Autoevaluación I. Investiga la biografía de Nietzsche y desarrolla en tu cuaderno un pequeño ensayo o reflexión sobre su relación con Richard Wagner.
II. R edacta un breve ensayo en tu cuaderno. Para ello desarrolla alguna práctica o hábito que qui-
eras –según el principio selectivo del eterno retorno según el pensamiento– que se repita por siempre y escribe acerca de este tema.
III. Señala la respuesta correcta. 1.
Texto en el que Heidegger postula la necesidad por replantear la pregunta por el ser. a. Tiempo y ser b. El ser y el tiempo c. Tiempo y narración d. El ser es tiempo e. El tiempo es ser
2.
Son hechos históricos que influyen en el existencialismo. a. Las guerras mundiales, el holocausto y la llegada del ser humano a la luna b. El holocausto, la guerra civil española y el descubrimiento de América c. Las guerras mundiales, el holocausto y la crisis de la razón d. La crisis de la razón, el psicoanálisis y la caída del muro de Berlín e. La revolución mexicana, el dadaísmo y el suprematismo
3.
4.
224
Periodo del pensamiento que debate los postulados de la modernidad.
a. Tardo-modernidad b. Posmodernidad c. Posmetafísica d. Poshistoria e. Tardo-metafísica.
La diferencia ontológica establece una separación conceptual entre... a. el ser y el ente b. el ser y las categorías c. el juicio y el ente d. la razón y la finitud e. la finitud y la muerte
st-editorial.com
IV. Relaciona las columnas. 1. 2. 3. 4. 5.
Método propuesto por Heidegger para investigar al ser. Teoría de la exégesis del ser. Existenciario que mienta la más radical posibilidad del “ser ahí”. Existenciario que mienta lo que la tradición reconoce como sujeto.
a. “Ser ahí” b. Ser para la muerte c. Cotidianeidad d. Fenomenología e. Hermenéutica
Estado permanente del “ser ahí”.
V. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. ¿Qué entendemos por ontología del declinar? 2. ¿Qué retomó Vattimo de Nietzsche para el pensamiento débil? 3. ¿Cuál fue la influencia de Heidegger en Vattimo? 4. ¿Cuáles son las características del ser fuerte de la modernidad? 5. ¿Cuál es el pensamiento adecuado para la posmodernidad, según Vattimo? VI. Realiza en tu cuaderno un mapa mental en el que vincules los siguientes conceptos según lo estudiado sobre Lyotard: metarrelato, discurso científico, legitimación, verdad, justicia.
VII. Selecciona la opción correcta. 1.
Son filósofos que han pensado la posmodernidad. a. Lyotard, Maquiavelo, Hobbes b. Vatimo, Nietzsche, Marx c. Lyotard, Vatimo, Deleuze d. Foucault, Kant, Hegel e. Nietzsche, Heidegger, Platón
2.
Son problemas importantes en el pensamiento posmoderno. a. El sujeto, Dios, la metafísica b. La metafísica, Dios, la ciencia c. La religión, la ciencia, el conocimiento d. El ser, el no-ser, el acontecimiento e. La política, el deber, la moral
3.
Es un representante de la crítica a la modernidad. a. Nietzsche b. San Agustín c. Aristóteles d. Hegel e. Marx
4.
La posmodernidad plantea la lectura de la historia como… a. un hecho científico b. un metarrelato c. una verdad d. una teoría e. una distinción epistemológica.
5.
La verdad para los pensadores posmodernos se caracteriza por… a. ser un hecho irrevocable. b. tener múltiples lecturas c. establecer el fundamento de la ciencia d. establecer el fundamento de la filosofía e. establecer el fundamento de la historia
st-editorial.com
225
Sección final
Evaluación final
228
Para terminar. Autoevalúa tus competencias
230
Fuentes consultadas
231
Evaluación final Heteroevaluación Estimado/a docente, encuentre más información en: st-editorial.com/area-docente
i. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de clase. 1. Menciona algunas características de la cosmovisión griega. 2. ¿Cuál era el lugar del ser humano en el pensamiento griego? 3. Describe el principio de causalidad. 4. ¿Cuáles son las características fundamentales de un mito? 5. ¿Cuál es la diferencia entre magia y mito? II. Marca la opción correcta. 1.
or sus contemporáneos fue opuesto a Parménides y, en este sentido, defensor del eterno movP imiento. a. Leucipo b. Isócrates c. Protágoras d. Gorgias e. Heráclito
2.
Fue el recuperador y comentarista de Aristóteles en la Alta Edad Media. a. Averroes b. Avicena c. Ockham d. Scotto e. Tomás de Aquino
3.
s considerado uno de los iniciadores de la Edad Moderna por su crítica al principio de autoridad, E del cual, según decía, abusaba la clase eclesiástica. a. Spinoza b. Hume c. Hobbes d. Lutero e. Kant
4.
egún Kant, dicha disciplina no puede considerarse ciencia por la naturaleza de sus objetos de S estudio. a. La epistemología b. La física c. La metafísica d. La geometría e. La astronomía
5.
egún este filósofo alemán, la inversión de los valores fue un hecho histórico que comenzó en la S Antigüedad en el encuentro entre la cultura griega y la judía. a. Hegel b. Nietzsche c. Fichte d. Schelling e. Husserl
III. De las ideas filosóficas que hemos estudiado, elige una que represente cada rama de la filosofía. 1. Ontología 2. Metafísica 3. Lógica 4. Ética 5. Estética 6. Epistemología
228
st-editorial.com
Autoevaluación I. Desarrolla un breve ensayo donde compares: 1. La ética que se formula a lo largo de toda la Antigüedad (la cultura grecolatina y la Edad Media, con
pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, etc.) con la ética que se formula en la Modernidad (con filósofos como Descartes, Hume, Kant, Hegel, etc.). 2. Los objetivos de ambas éticas, por ejemplo, mientras la ética antigua se preguntaba por la felicidad, la ética moderna se pregunta por las costumbres, por la serenidad, por el deber. II. Relaciona las columnas.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Se conoce como el fundador de la filosofía en Grecia. Pensador ateniense creador de los Diálogos. Se atribuye la invención del método científico. Se conoce como un pensador atomista. Filósofo y teólogo del periodo medieval. Se conoce como el padre de la ciencia política. Autor de la Crítica de la razón pura. Autor de la Fenomenología del Espíritu.
a. W. F. G. Hegel b. Gianni Vattimo c. Tales de Mileto d. Maquiavelo e. Martin Heidegger f. Immanuel Kant g. René Descartes h. San Agustín i. Demócrito j. Platón
Pensador alemán autor de Ser y tiempo. Filósofo posmoderno.
III. C ompleta el siguiente cuadro anotando las características que consideres más importantes para la filosofía en cada momento filosófico.
Pensamiento presocrático
Pensamiento griego clásico
Pensamiento medieval
Pensamiento moderno
Pensamiento posmoderno
st-editorial.com
229
Para Terminar. Autoevalúa tus competencias Ahora que has terminado el curso, es conveniente que hagas un alto para reflexionar sobre las competencias genéricas que has adquirido. En el siguiente cuadro, señala el nivel que consideres que has logrado en cada aspecto. Contesta con honestidad.
Siempre
Frecuentemente
Poco
casi nunca
nunca
1 Te conoces, te valoras y abordas los problemas y retos a partir de objetivos.
2 Eres sensible al arte y lo aprecias e interpretas en todas sus expresiones.
3 Eliges y practicas estilos de vida saludables.
4 Escuchas, interpretas y emites mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de herramientas y medios apropiados.
5 Desarrollas innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de un método seleccionado.
6 Mantienes una postura personal sobre temas de interés y consideras otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7 Aprendes por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8 Participas y colaboras de manera efectiva en trabajos de equipo.
9 Participas con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad, la región, México y el mundo.
10 Mantienes una actitud respetuosa hacia la diversidad de culturas, creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras personas.
11 Contribuyes al desarrollo sustentable del medio ambiente, de manera crítica y con acciones responsables.
230
st-editorial.com
Fuentes consultadas Agustín, Santo, Obispo de Hipona. Confesiones. Madrid: Sarpe, 1983. Aristóteles. Física. México: unam, 2001.
Atkinson, James. Lutero y el nacimiento del protestantismo. Madrid: Alianza, 1971.
Kirk, G. S., J. E. Raven y M. Schofield. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos, 1987.
Le Goff, Jacques. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa, 2008.
Breton, Stanislas. Santo Tomás. Madrid: edaf, 1976.
Lyotard, Jean Francois. La condición posmoderna: informe sobre el saber. México: Rei, 1990.
Chabod, Federico. Escritos sobre Maquiavelo. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Masmela, Carlos. Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Madrid: Trotta, 2001.
Descartes, René. Meditaciones metafísicas. Buenos Aires: Aguilar, 1975.
Parain, Brice. Historia de la filosofía. Vol. 1. Madrid: Siglo xxi, 1971.
Cassirer, Ernst. Kant. Vida y doctrina. México: Fondo de Cultura Económica,1968.
__________________. La posmodernidad explicada a los niños. Barcelona: Gedisa, 1987.
Deleuze, Gilles. Spinoza, Kant y Nietzsche. Barcelona: Labor, 1974.
Mondolfo, Rodolfo. Heráclito. Textos y problemas de su interpretación. México: Siglo xxi, 1976.
Guthrie, William K. C. Historia de la filosofía griega. Madrid: Gredos, 1984.
Platón. Obras completas. Madrid: Aguilar, 1972.
_________________ Los filósofos griegos. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Raven Kirk, G., J. E. Schofield. Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos 1987.
Gutiérrez Saenz, Raúl. Introducción a la lógica. México: Esfinge, 1993.
Rivara Kamaji, Greta. El ser para la muerte: una antología de la finitud: fragmentos para una reflexión sobre la muerte. México: unam-FFyL, 2003.
Hyppolite, Jean. Génesis y estructura de la “Fenomenología del espíritu” de Hegel. Barcelona: Península, 1974.
____________. Más allá del sujeto: Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica. Barcelona: Paidos, 1989.
Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos, 2005.
Vattimo, Gianni. La sociedad transparente. Barcelona: Paidós, 1990.
Jaeger, Werner. Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. México: unam, 2000.
st-editorial.com
231
Ahora también
en versión eBook
ST Editorial
Los libros de texto de ST Editorial en formato digital con la misma calidad, orden y colorido de siempre.
le ofrece una solución
sencilla y práctica,
sin que tenga que invertir en software o hardware adicional.
Nuestros
libros digitales
están disponibles para el alumno, el profesor, el plantel o la biblioteca. Tenemos una solución para cada necesidad.
Esta alternativa le permite tener mayor control sobre el uso de los libros y evitar el deterioro de los mismos. Disfrute en su pantalla de las ventajas del libro de texto en formato digital. Visite st-editorial.com y adquiera sus textos de forma sencilla y segura.
ebooKs
st-editorial.com Consulte la lista de títulos disponibles