Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual 9783111341118, 9783484309470


241 21 13MB

Spanish; Castilian Pages 227 [228] Year 1992

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Indice
Prólogo
El discurso del diccionario
La lexicografia -¿Nada más que remendar calcetines?
Los aspectos metalexicográficos de un diccionario semántico
Inventario y estructuras en el diccionario
¿Pertenece la metonimia al diccionario?
Lexicografía traduccional en la colocación de los adjetivos
¿Qué son los equivalentes en el diccionario bilingüe?
Estructuras en el léxico
Consideraciones acerca de una descripción semántica de un campo léxico
La polisemia y la homonimia en el marco de las relaciones léxicas
Colocaciones sustantivo-verbo
Implicaciones teóricas de la investigación de la gramática en el léxico
El léxico en la gramática: hacia una gramática flexible
Die Lexikographie - nur eine Flickschusterei?
Indice de autores citados
Recommend Papers

Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual
 9783111341118, 9783484309470

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Series Maior

LEXICOGRAPHICA Series Maior Supplementary Volumes to the International Annual for Lexicography Supplements ä la Revue Internationale de Lexicographie Supplementbände zum Internationalen Jahrbuch für Lexikographie

Edited by Sture Allen, Pierre Corbin, Reinhard R. K. Hartmann, Franz Josef Hausmann, Hans-Peder Kromann, Oskar Reichmann, Ladislav Zgusta

47

Published in cooperation with the Dictionary Society of North America (DSNA) and the European Association for Lexicography (EURALEX)

Estudios de lexicologia y metalexicografia del espanol actual Compilation y edition: Gerd Wotjak

Max Niemeyer Verlag Tübingen 1992

Die Deutsche Bibliothek - CIP-Einheitsaufnahme Estudios de lexicologia y metalexicografia del espanol actual / comp, y ed. : Gerd Wotjak. Tübingen : Niemeyer, 1992 (Lexicographica : Series maior ; 47) NE: Wotjak, Gerd [Hrsg.]; Lexicographica / Series maior ISBN 3-484-30947-4

ISSN 0175-9264

© Max Niemeyer Verlag GmbH & Co. KG, Tübingen 1992 Das Werk einschließlich aller seiner Teile ist urheberrechtlich geschützt. Jede Verwertung außerhalb der engen Grenzen des Urheberrechtsgesetzes ist ohne Zustimmung des Verlages unzulässig und strafbar. Das gilt insbesondere für Vervielfältigungen, Übersetzungen, Mikroverfilmungen und die Einspeicherung und Verarbeitung in elektronischen Systemen. Printed in Germany. Druck: Weihert-Druck GmbH, Darmstadt Einband: Hugo Nädele, Nehren

Indice Prölogo

VI

Luis Fernando Lara (Μέχΐεο): El discurso del diccionario

1

Hans-Jörg Busch (Leipzig): La lexicografia - ^Nada mäs que remendar calcetines?

13

Lone Schack Rasmussen (Copenhague): Los aspectos metalexicogräficos de un diccionario semäntico

38

Martina Emsel (Leipzig): Inventario y estructuras en el diccionario: el vacio lexicogenitico

63

Dörte Müller (Leipzig): ^Pertenece la metonimia al diccionario?

78

Hei win Peters (Leipzig): Lexicografia traduccional en la colocaciön de los adjetivos

90

Reinhold Werner/ Claudio Chuchuy (Augsburgo): £Qu6 son los equivalentes en el diccionario bilingüe?

99

Gerd Wotjak (Leipzig): Estructuras en el

texico

108

Iris Busch (Leipzig): Consideraciones acercas de una descripciön de un campo Ιέχίοο (los verbos de cambio de propiedad/di sposiciön)

125

Miguel Casas Gömez/ Maria Dolores Munoz Nunez (Cädiz): La polisemia y la homonimia en el marco de las relaciones löxicas

134

Jesiis Irsula (Leipzig/La Habana): Colocaciones sustantivo-verbo

159

Carlos Subirats-Rüggeberg (Barcelona): Implicaciones teöricas de la investigaciön de la gramätica en el lixico

168

Joaquin Garrido Medina (Madrid): El ldxico en la gramätica: hacia una gramätica

flexible

190

Resumenes en alemän, inglds y francis

199

Indice de autores citados

217

Prölogo La idea de esta publicaciön, cuya realizaciön sölo ha sido posible gracias al generoso consentimiento y las utiles recomendaciones de los editores responsables de esta prestigiosa lexicographica asi como gracias a la colaboraciön de hispanistas de varios paises, naciö de los modestos esfuerzos desplegados en nuestro pequeno grupo de investigaciön sobre lexicologia espanola. Los articulos presentados por integrantes de este grupo (H.-J.Busch, I.Busch, M.Emsel, J.Irsula, D.Müller y G.Wotjak) demuestran la deseable diversidad de enfoques relativos a la descripciön teörico-metodolögica del 16xico del espanol actual en sus estructuraciones semänticas (macroestructuras semänticas paradigmäticas - I.Busch, G.Wotjak; medioestructuras, en especial metonimicas - D.Müller y microestructuras G.Wotjak, H.-J.Busch e I.Busch), su potencial comunicativo, es decir (a) su Valencia y distribucion morfosintäcticas (H.-J.Busch) y (b) sus marcas diafäsicas, diasträticas y diatöpicas (H.Peters) asi como su combinabilidad lexemätica-sintagmätica (cf. las colocaciones en el articulo de J.Irsula) y paradigmätico-lexicogenötica, bastante desatendida para el espanol (M.Emsel). Particularmente nos han interesado y siguen interesando los aspectos semänticos, en especial las interrelaciones entre microestructura semäntica (semema) y macroestructuras semänticas paradigmäticas (campos, etc.) asi como las interrelaciones existentes entre significado 16xico (semema) y Valencia sintäctica/distribuciön morfosintäctica en un sentido amplio (cf. C.Subirats). En nuestro grupo hemos centrado el interds , ante todo, en los verbos, sin restringirnos, sin embargo, a su descripcidn (cf. H.Peters; quien con los adjetivos analiza otros lexemas heteroincidentes y J.Irsula, quien aspira a una descripciön complementaria basada en los sustantivos como base de las colocaciones). Para los que deseen informaciön mäs detallada sobre el modelo modular integrativo elaborado para describir detenidamente el potencial comunicativo de las unidades 16xicas, vianse, en especial, los articulos siguientes de G.Wotjak: La simantique lexicale - itat actuel et perspectives (en: Linguistische Studien, no. 166/1987. Berlin, 45-85); Wie sollte ein modular-integratives Verbbeschreibungsmodell beschaffen sein? (en: Linguistische Arbeitsberichte LAB, no. 68/1989. Leipzig, 78-88) y Fundamentos metodolögicos para una descripciön modular integrativa del potencial comunicativo de los verbos (en: Anexo 32 a VERBA. Universidade de Santiago de Compostela 1990, 265-285). Hace mäs de un lustro que el 16xico en su conjunto asi como sus componentes (los lexemas/unidades löxicas (UL)) han venido recuperando un lugar destacado en las investigaciones lingüisticas teöricas y aplicadas. Es mäs, presenciamos un auge vertiginoso de descripciones no solo lexicolögicas, sino tambiön lexicogräficas y hasta metalexicogräficas que estän transformando esta tierra incögnita ο por lo menos apenas explorada, en una encrucijada de muy diversos enfoques y metodologias. Este interns que, en parte, nunca habia desaparecido por completo en el pasado, se debe a una feliz conyuntura: de un lado, las descripciones sintäcticas dominantes se han percatado de que para los anälisis sintäcticos hay que tener en cuenta, en escala mucho mayor, aspectos vinculados directamente con las U L que c o n f o r m a n las oraciones estudiadas. De otro lado los nuevos recursos computacionales, asi como los requisitos crecientes relativos a nuevos repertorios 16xicos y, en especial, terminolögicos han venido brindando nuevas posibilidades - aun insuficientemente utilizadas (cf. el articulo de H.-J.Busch) - para el trabajo lexicogräfico, imponiöndole al mismo tiempo mayores exigencias. El interös por los aspectos sociolingüisticos, pragmätico-comunicativos y los avances alcanzados en la descripciön de los complejos fenömenos discursivos han agudizado nuestro concepto de cömo deberia ser el

VII

discurso del diccionario (cf. L. Fernando Lara en este volumen) asi como la forma, arquitectura y contenido de una entrada, de un asiento del diccionario (cf. L.Schack Rasmussen y R.Werner/Cl.Chuchuy). Los articulos recogidos en este volumen versan mayormente sobre aspectos teöricos (lexicolögicos ο metalexicogräficos) no directamente ligados a la meritoria labor lexicogräfica que, sin embargo, se destaca parcialmente en algunos aportes con sus möritos e insuficiencias. En las contribuciones, solo de pasada, se sefialan aspectos de diacronia y predomina un enfoque teörico metodolögico de toda una serie de problemas eminentemente präcticos con la formulaciön de desiderata lexicogräficas. Solamente en algunos casos se ofrecen unas pocas muestras de cömo organizar en un asiento el conocimiento 16xico-semäntico (y pragmätico-situacional) y, con justa razön, se hace hincapid en la indicaciön de aspectos morfosintäcticos que permitan el uso correcto del respectivo vocablo en el habla. Resulta mäs fäcil criticar las pretendidas ο verdaderas insuficiencias de los diccionarios, que practicar la dificil y extenuante labor lexicogräfica. Esta Ultima a menudo suele gozar de poca consideraciön püblica, ser mal pagada y generalmente no se ha apoderado aun, en la medida de lo posible, de los nuevos recursos informäticos. Estos Ultimos facilitan y aceleran esta labor, contribuyendo a ampliar considerablemente la cantidad de informaciön, a organizar y estructurarla de la forma deseada y a hacerla asequible en un tiempo muy breve. Esto tendrä repercusiones - no tratadas aqui - en la forma de organizaciön interna de tales bancos de datos 16xicos (terminolögicos y otros), diccionarios (especializados ο no) ο thesaurus y la confecciön de las entradas, asi como en la selecciön de las UL (incluida la recogida de las informaciones acerca de su combinatoria sintagmätica), pero no facilitarä, por eso, la propia labor del lexicdgrafo. Este tiene la responsabilidad ulterior de decidir sobre las entradas a prever y su estructuraciön interna, sobre la indicaciön de ejemplos y su selecciön representativa, prototfpica. Tiene que tomar en consideraciön la finalidad perseguida por el usuario de tal registro 16xico llamado diccionario, enciclopedia ο de otra forma. Tendrä que proceder a la clasificaciön y sistematizaciön de los significados y acepciones de la respectiva UL con todos los problemas que pueda conllevar la utilizaciön de amplios corpora textuales (cf. H.-J.Busch) y de fuentes que demuestran la gran variaciön diatöpica, diafäsica y diasträtica del caudal 16xico del espafiol contemporäneo (cf. H.Peters). El lexicdgrafo tendrä que decidir sobre la integraciön de usos metonimicos (cf. D.Müller), metaföricos, figurados, neolögicos, tal vez, considerados espontäneos y ocasionales ο propios solo de un determinado grupo social ( j i i v e n t u d ) , y generalmente efem&icos (con la nueva töcnica el registrar tales vocablos ya no se ve limitado por limitaciones tecnolögicas). No podrä dejar de incluir elementos mayormente sinsemänticos, sintäctico-combinatorios y hasta pragmätico-comunicativos como las particulas discursivas, modales, las conjunciones y preposiciones, etc., cuya descripciön lexicogräfica ha experimentado un auge considerable en muchas lenguas, pero que aün sigue algo desatendida en el espanol. El lexicögrafo tendrä que perfeccionar la representaciön de la caracterizaciön combinatoria sintäctica y estilistica de las UL para ofrecer al usuario una descripciön cabal del potencial comunicativo total de la UL (cf.J.Garrido, L.Schack Rasmussen, C.Subirats y G.Wotjak). No es nada casual que en este volumen se hay a dedicado tanto interös a la sintaxis, sea como gramätica en el löxico (cf. las reflexiones sobre la Valencia sintäctica, la actancia y su correspondencia con el significado 16xico en H.-J.Busch, L.Schack Rasmussen y G.Wotjak), sea como una especie de 16xico-gramätica (=lexique-grammaire de M.Gross en C.Subirats), sea tambiön como aporte del 16xico a la gramätica (cf. J.Garrido). Es por esta razön que hemos incluido en este volumen el articulo de C.Subirats, aparentamente algo ajeno a

VIII aspectos lexicogräficos y hasta lexicolögicos, pero que enfoca investigaciones sintäcticas detalladas sobre la combinabilidad colocacional del pronombre ( = regia de atracciön) cuyos resultados pueden servir de base para una indicaciön cabal del potencial combinatorio sintäctico de los verbos espafioles al respecto. Para trazar una arquitectura de diccionario y de entrada que est0 en correspondencia con los nuevos requisites y posibilidades, el lexicögrafo necesita, mäs que nunca, conocimientos previos lexicolögicos y metalexicogräficos, pues la organizaciön, la estructuraciön definitiva de las entradas depende en forma decisiva de los cimientos teörico-metodolögicos escogidos para la ejecuciön de la obra lexicogräfica misma (cf. particularmente L.Schack Rasmussen, pero tambten L.Fernando Lara y R.Werner/Cl.Chuchuy). La discrepancia todavia considerable existente entre descripciones te 'state of affairs' PREDICATE - > 'property/relation' applied to TERM(S) (Dik 1989:46) - > 'entity/entities'"

Los aspectos de un diccionano semintico

53

a una situaciön, sea en forma de exigencia, actitud, ο necesidad, etc. Eso demuestra que parte del potencial semäntico de esos verbos seiiala relaciones pertenecientes a estratos mäs altos, al de proposition, y al del acto de habla. Los verbos complejos sirven para expresar enunciados que pertenecen a diferentes categonas modales. Hay verbos que indican la actitud ο actividad cognitiva del sujeto creer, pensar, saber, temer frente a una situaciön, lo cual quiere decir que hacen referenda a las condiciones de verdad del enunciado. Por lo tanto sefialan una relaciön epist6mica y pertenecen al estrato proposicional (cf. nota 5). Otros denotan voluntad querer, deseo aspirar, desear, manipulaciön convencer, obligar, es decir, diferentes modalidades no-epist6micas orientadas hacia la realizaciön de una situaciön, no hacia sus condiciones de verdad, con lo cual denotan relaciones del estrato predicativo. Por fin, hay muchos verbos que senalan un acto del habla, confesar, decir, mandar, prometer, prohibir, etc. Este rasgo les configura como un grupo bien delimitado que los situa en el nivel mäs alto del modelo de Dik, en el pragmätico, ο sea de la articulaciön. Pero esa semejanza sölo opera en un sentido, en otro siguen exhibiendo grandes diferencias, dependiendo del tipo de acto del habla que denotan (cf. Searle 1976). Desde un punto de vista ldxico su posibilidad de senalar diferentes actos de habla se puede atribuir a diferencias de modalidad en los lexemas, diferencias que los divide en un tipo epistdmico. asegurar, contar, decir, lamentar frente a varios no-epistimicos, declarar, mandar, prometer, prohibir, etc. Los Ultimos difieren entre si segun la premisa en que se basan sea de obligacion, compromiso, ο de voluntad, cf. Von Wright (1968). En total parece necesario establecer tres universos modales: el universo epistlmico, el volitivo y el normative. Se formalizan, igual que los campos semänticos, como una modificaciön al elemento funcional. Asi la transcripciön de verbos epistemicos serä: saber pensar irritar

ESTARpos.epi(E,L)' IRcirc.epi("E,^L)' CAUSARiK.IR.cond.epiC'E^S,"!)1)1

Ejemplos del universo volitivo y normativo son: obedecer forzar valer absolver pecar

IRcirc.voli("E,AL)' CAUSAR(K,IR.circ.voli(,,E,AS,"T)iy ESTARcond.norm(E,L)' C AUS AR(K,IR. cond. norm(E, "S, AT)')J IRcirc.norm("E,AL)', etc.

El aparato aqui establecido sirve tambidn para describir lexemas plurisemänticos. Obviamente sölo se trata de variaciones parciales de significado (si no serfa un caso de homonimia) y el presente modelo multidimensional, compuesto por varios parämetros, permite senalar con exactitud en qu£ elemento se produce un cambio. Los cambios se pueden dar en ambos paradigmas. Ejemplos de lexemas con variaciön en el esquema de acciön son: ESTAR/IR: IR/CAUSAR: ESTAR/CAUSAR: ESTAR/IR/CAUSAR:

continuar, desbordar, seguir arrancar, cambiar, hervir, subir, terminar, volar adornar, colgar, formar, sujetar rodear, servir

La causa mäs frecuente de una variaciön de significado es, sin embargo, un cambio de

L. Schack Rasmussen

54

campo semäntico, ο incluso de universo semäntico, si bien en algunos se presenta como una amplitud, y en otros mäs como una extensiön del significado original. Ejemplos de plurisemantismo debido a cambio de campo semäntico son: Locaci0n/Pose$i )

IRloc

("E,"S,"T)' < =L>

Restricciones: E: an, in; L: in. 2. (/ESTARcirc(E, A L)7>)

IRcirc

("E,"S,T)' < ="L>

Restricciones: E: an, in Valencias: (S),(C). C = de,a. SE: + Marco causativo: 'separar violentamente del sitio donde estä adherida ο sujeta'

n·-. 1. Α los niflos los arrancaron de los brazos de sus madres. Arrancö el ärbol con tractor. El proyectil arrancö de sus goznes la verja. 2. Le arrancaron la firma con amenazas. 3. Lo arrancö de la bebida. 4. Arrancö a correr. 5. No pude arrancarle una palabra. Rep. Sem.: 1. CAUSAR (K,IRloc("E,

"S.'T)1)1 < CONTACTO+ + >

Restricciones: K: A, an., in.; E: an.,in.; S: in. 2. CAUSAR (K,IRpos(E,

S,T)')J

Restricciones: K: A, an.; E: in.; S: an.

Los aspectos de un diccionario semäntico A

3. CAUSAR (K,IRcond(E,

S, A T)'y

Restricciones: Κ: A, an.; E: an. "S^T)1/

4. CAUSAR (K,IRcirc("E,

< CONTACTO + + > Restricciones: Κ: A, an.; E: an. 5. CAUSAR (K,IRcirc.epi.( A E, "S/'T) 1 ) 1 Restricciones: Κ: A, an.in.; E: MENSAJE; S: an. Valencias: 1., 3., 4.: (S),0,(C). C = de. 2., 5.: (S),0,0I. SE: Ej.: a. Deprocesivo: 1. El torn se arranco en direction a el. 2. Se arranco dändome 5 duros. 4. Se arranco por bulerias. b. Reflexivo: 1. Se arrancö un botön. (Los numeros corresponden a los esquemas de uso no pronominal) b^jar: 'ir de un sitio ο una posiciön a otra mäs baja'

l.a. El rio baja crecido. Las abejas bajan por la vereda. 1.b. Juan bajö α la calle. Bajö la escalera. 2.a. Las provisiones van bajando. 2.b. Bajö de categoria. 3.a. Baja la temperatura mucho al atardecer. 3.b. Ha bajado (elprecio d)elpan a 50pesetas el kilo. Rep. Sem.: l.a. IRloc("E,"S,"T)' < i > l.b. IRloc("E,"S,"T)' < I > Restricciones: E: an., in.; L: in.

L. Schack Rasmussen

58 2.a. 2.b.

IRcond(E, A S, AT)' > < 4> IRcond^S^T)1 < 4>

Restricciones: E: an., in. 3.a. 3.b.

IRloc.norma("E,"S,"T)' < 4> IRloc.norma("E,"S,"T)' < 4>

Restricciones: E: in.; L: MEDIDA. Valencias: (S,),(0)/(C). C: 1. = a, de, hacia, hasta, por. 2., 3. = a, de. SE: -η Marco causative: 'hacer que baja algo/alg.' Ej.: 1. Bajo la cabeza. Baj6 al nifio del ärbol. Bajö el volumen de la radio. 2. Las pastillas le bajaron la flebre. 3. La nota del presidente ha bajado la tensidn. Rep. Sem.: l.a. CAUSAR

(K,IRloc("E,"S,"Ty)J

1.b. CAUSAR

(K,IRloc("E,"S,"T)') J < 4>

Restricciones: K: A, an.; E: an.,in; L: in. (K.IRcircCE^S^T) 1 )' < i > Restricciones: K: A, an., in.; E: an.,in; L: INTENSIDAD.

2. CAUSAR

3. CAUSAR

(K, IRcirc.epi.("E, x S, A T) 1 )' < 4>

Restricciones: K: (A),an.in.; E: in; L: INTENSIDAD. Valencias: SE: deprocesivo. Ej.: Se bajö a atar el cordön del zapato.

59

Los aspectos de un diccionario semintico

cubrir; 'Estar una cosa encima ο delante de otra resguardändola u ocultandola'

η.: 1. La techumbre cubre la casa. La nubes cubren el sol. La muchedumbre cubria el espacio. Me cubre. 2. El sueldo no cubre sus gastos. 3. Esta carta le cubre en caso de que llegase a saberse lo ocurrido. Rep. Sem.: 1. ESTARloc("E, "L)1 < ENCIMA/DELANTE >

Restricciones: E: in., L: an., in.; Ε > L t 2. ESTARcond("E,"L) < ENCIMA >

Restricciones: Ε > L 3. ESTARcond.epi.(AE,L)1

Restricciones: E: in., L: an.; Ε > L Valencias: (S),0. SE: -η Marco dinämico: 'ponerse una cosa encima ο delante de otra resguardändola u ocultändola'

n·: 1. El agua la estä cubriendo. 2. La caballeria cubria el flanco derecho. Rep. OCIU.. Sem.: 1. IRloc("E,"S,

T)'

ESTARloc("E,"L) < ENCIMA/DELANTE >

Restricciones: E: in., L: an.; Ε > L 2. IRcirc(

E,AL)'; Ε > L

ESTARloc("E,"L)'

Restricciones: E: in., L: an.; Ε > L Valencias: (S),0

L. Schack Rasmussen

60 SE: + Marco causative: 'poner una cosa encima ο delante de otra resguardändola u ocultändola' E^j.:

1. El viento cubrio el suelo de papeles. Cubrio las quemaduras con algodön. 2. Con el sueldo no cubre sus gastos. 3. Lo cubrieron de besos y caricias. El toro cubrio las vacas. 4. Le cubrieron de improperios/alabanzas/insultos. Rep. Sem.: "T)1)'

1. CAUSAR(K,IRloc("E,"S, < ESTARloc(" Ε," L) >

< ENCIMA/DELANTE >

Restricciones: Κ = A, an.in.; Ε = an.in., Τ = L, in.; Ε > L 2. CAUSAR(K,IRcondfE,AS,

"T)')J A

A

< ESTARcond( E, L) > < ENCIMA >

Restricciones: Κ = A, an.; Ε = in., Τ = L, in.; Ε > L "Τ)1)'

3. CAUSAR(K,IRcirc("E,"S,

< ENCIMA >

Restricciones: Κ = A, an.; Ε = in., T= L, an., in.; Ε > L 4. CAUSAR(K,IRcirc.epi.(AE,S,

T)')J A

S , A > A , V > V: V>S:acci agente/instr. calcular libro > calculador > librito

A > A v : caräcter ftno >finamente

aumentativo tirar> tirotear

S>S:objeto - > agente iardin > iardinero

S > A : caräcter arena > arenoso

valorativo elitista > elitesco

A > V : resultado - > acciön neutral> neutralizar S > V : (varia) - > acciön brazo> bracear

A > S : estado neutral > neutralidad V > S : acciön elevar > elevation de+S>A:relaci6n de la luna > lunar

Ρ R Ε F I J A C I ό Ν (de todo tipo) ( + sufijaciön) repeticion neeociar > reneeociar

A > V : resultado - > acciön roio > enroiecer

negaciön cullo > inculto

S > V : (varia) - > acciön veneno>envenenar

C

0

M

S + S/metäfora eira relämpaeo

P

0

S

I

C

S+S/funci0n buaue escuela

I

6

N S+S,A+A(='y') exposicion-venta aeridulce

V+S>S:predicado ->agente/instr. S+ A>A el euardabosaue pelirroio

teona lexicalista

teoria transfonnacionalista

3 En este cuadro se han incluido los modelos de formacis/f; 'cualidad' ο 'accion'; s/f, s/m, v, adj Si el morfema es un sufijo que determina la categoria sintäctica del complejo morfologico, se indica ademäs la categoria resultante, tambien si esta no cambia (p.ej. en los sufijos diminutivos ο aumentativos). Tambien es posible indicar mäs de una categoria, si esta puede variar (entre adjetivo y sustantivo). '

' tPC ' • · · )

· · · )

' · · ·

Entre comillas - ο en letra cursiva si disponemos de ella - se explican el significado bäsico e incluso variantes contextuales de importancia. Recomendamos utilizar palabras de la misma categoria sintäctica, si es posible, como la de la palabra resultante para hacer esa "definiciön" breve mäs transparente. En los diccionarios bilingües los equivalentes que pueden aparecer en palabras complejas anälogas pueden tener igual funciön (p.ej. anti- en alemän: anti-, gegen-, techn -schütz, med -heilend etc.). +comp, +adj, < v, etc. Por ultimo pueden anadirse reglas restrictivas ο de preferencia para los procesos lexicogeneticos, aqui de indole puramente sintäctico. Las mencionadas reglas significan: +comp: se combina con otros elementos greco-latinos +adj: se antepone a adjetivos < v: derivaciön a base de verbos, etc. Falta un anälis empirico amplio para determinar si en algunos casos matices semänticos del morfema texico con que se combina influyen -en estas restricciones ο preferencias. Con la presentaciön de algunos ejemplos en el ultimo pärrafo pensamos impulsar el debate entre los lexicölogos y lexicögrafos para que en un future no demasiado lejano se complete el inventario ldxico de los diccionarios con los elementos hasta ahora marginalizados, y que se presente con ello un minimo indispensable de sus estructuras. No cabe duda de que con este metodo serä posible renunciar a complejos morfolögicos obviamente reguläres en su formaciön, que serä posible considerar la multitud de formas tdoricamente posibles de crear, y a su vez, obtener mäs espacio para dedicarse a los complejos idiosincräticos que, con el tiempo, han perdido su caräcter transparente.

El vacio lexicogenitico

77

Bibliografia -

(1989): Bildwörterbuch Spanisch. - München: Ars-edition. (1978): Diccionario Modemo Alemin-Espanol/Espanol-Alemin. - Berlin, München: Langenscheidt/ Mangold. - (1968): Pequeno Larousse Ilustrado. - La Habana: Instituto del Libro Emsel, Martina (1984): "El uso de los afijos en el vocabulario sociopolitico modemo en America Latina". En: Linguistische Arbeitsberichte Berichte (LAB) (Universität Leipzig) 45, 7-18. - (1987): "Zur Ubersetzung modellhafter Komposita aus dem Spanischen ins Deutsche". - En: LAB 59, 20-32. Laca, Brenda (1986): Die Wortbildung als Grammatik des Wortschatzes. Untersuchungen zur spanischen Subjektnominalisierung. - Tübingen: Gunter Narr. Marsi, F. (1989): Diccionario Planeta de la tengua espanola usual. - Barcelona etc.: Planeta. Moliner, Maria (1984): Diccionario de uso del espafiol. 2 tomos. - Madrid: Gredos. Rasche, Annette (1986): Strukturanalyse lexikographisch erfaßter und nicht erfajSter spanischer Komposita. Tesis de diploma. - Universität Leipzig. Rettig, Wolfgang (1987): Wortbildung im Wörterbuch: die Wortbildungslehre zwischen Entlehnungslehre und Lexikologie. - En: Dietrich/Gauger/Geckeler (ed): Grammatik und Wortbildung romanischer Sprachen. Beiträge zum Deutschen Romanistentag in Siegen 1985. - Tübingen:Narr, 203-209. Slaby, R., Grossmann, R. (1975): Wörterbuch der spanischen und deutschen Sprache. Bd.l SpanischDeutsch.- Wiesbaden: Brandstetter.

Dörte Müller (Leipzig)

^Pertenece la metonimia al diccionario? Resumen En este articulo se ha definido que las relaciones metonimicas plasman en un nivel lingüistico fenömenos y acontecimientos dentro de una realidad objetiva y/o las imigenes correspondientes en el cerebro humano, cuyos elementos ο conceptos, respectivamente, estan en una relaciön jögica que puede ser causal, local ο temporal. Estas relaciones forman uno de los mecanismos de los cuales dispone la lengua para renovar su parte 16xica. Por lo tanto, se prestan a la descripciön sistemätica de las entradas polisimicas en los diccionarios monolingüe y plurilingüe. Se determine un catilogo de diferentes relaciones y categories metonimicas, como AGENTE, OBJETO EFECTUADO ο AFECTADO, ACCION, etc. Esta descripciön puede desembocar en una confecciön sistemätica de articulos lexicogräficos, ο parte de ellos, que se basen en relaciones metonimicas. Ademäs, se discute el estatuto de los significados, si se trata de significados propios ο subsignificados. Junto con el caräcter inferencial de la metonimia, esto puede influir en la inclusiön ο no de (sub)significados en los diccionarios.

0. Introduction La mayor parte del lexico esta compuesta de palabras polisemicas. Estas unidades lexicas tienen medioestructuras complejas que muchas veces son origen de dificultades en la descripciön sistemätica del lexico y en la confecciön de diccionarios. Las relaciones intraldxicas muestran caracterfsticas diferentes. El anälisis de esas relaciones por los lexicölogos y la aplicaciön de 6stas a la lexicografia no han atraido la atenciön debida, a no ser que se träte de diferentes variaciones geogräficas ο sociolingüisticas. La metonimia, como mecanismo de transferencia del sentido, ofrece categorias que pueden servir para explicar y sistematizar la medioestructura de al menos una parte de las palabras polisemicas. Para poder probar esto, primero hay que ver cömo funciona la metonimia y quö categorias se usan para describir las relaciones metonimicas. La metonimia se ha usado hasta ahora casi exclusivamente para explicar la transferencia del sentido de sustantivos. Nosotros tambien nos limitaremos a los sustantivos, sin negar que puedan existir igualmente transferencias metonimicas en los adjetivos. El objeto de este articulo es el de mostrar la posible aplicaciön sistemätica de relaciones metonimicas a las entradas polis6micas, tanto en un diccionario monolingüe como en uno bilingüe. Es preciso explicar cömo se manifiesta la polisemia en los diferentes diccionarios y quö problemas conlleva. La parte final de este articulo comprende el anälisis de un limitado grupo de palabras polisemicas que demuestra la aplicaciön sistemätica del modelo propuesto en los diccionarios.

1. Metonimia Los mecanismos de los que dispone la lengua para renovar su parte 16xica, para denominar hechos u objetos nuevos, son numerosos. Entre ellos figuran la formaciön de palabras nuevas y la transferencia del sentido, como la metäfora y la metonimia. Estos aseguran el funcionamiento econömico del ldxico de una lengua. Con un numero limitado de inventario se denomina una cantidad virtualmente ilimitada de fenömenos.

i,Pertenece la metonimia al diccionario?

79

Lo que llamamos transferencia del sentido puede caracterizarse de la manera siguiente: Se usa el significante de cierto hecho ο cierta cosa para denominar otro hecho u otra cosa. La diferencia entre la metäfora y la metonimia radica en la relaciön de estos dos significados. Los significados que se caracterizan por una relaciön metaförica se parecen uno al otro. (1) Eres un burro. LLamarle a una persona burro no es otra cosa que transferir ciertos rasgos semänticos de un burro a una persona. Contrario a esto, la metonimia funciona a base de una relaciön lögica entre los dos significados. Esos significados pueden comtemplarse como un conjunto sin necesidad de discriminar los rasgos semänticos que constituyen los contenidos semänticos. Mientras la metäfora puede explicarse como intersecciön de semas, lo importante de una relaciön metonimica no radica en esta intersecciön de los rasgos semänticos sino en la puesta en un contexto lögico de los dos significados. Para eso son de gran importancia los modelos teöricos que tratan de describir cömo se endende una lengua. El nucleo de esas teorias es modelar las estructuras del conocimiento humano y explicar cömo el hombre obtiene acceso al conocimiento üilmacenado en su cerebro. Se supone que todos los conceptos estän interrelacionados a travis de redes semänticas (cf. Hoffmann, Schänk, Minsky). Activar en esta red cierto "nudo" que corresponde a un concepto tiene como consecuencia automätica la activaciön de otros "nudos" que estän directamente ligados al primero ο se encuentran cerca del mismo. Cuanto mäs estereotipadas son las situaciones que se reflejan en la red, mäs räpida y fäcil es la activaciön de los diferentes nudos. La reflexiön de cualquier situaciön de ocurrencia repetida ο incluso frecuente se llama esquema. Caracteristicas especificas de diferentes situaciones llevan dentro de understanding semantics a distinguir grupos de esquemas como frame, script, scene y stereotype. Aunque la distinciön exacta sigue discutidndose entre los teöricos se puede partir de las definiciones siguientes: frame:

describe cualidades y caracteristicas de una cosa, (frame se usa tambi6n para describir "a data-structure for representing a stereotyped situation", Minsky 1975:211); stereotype: se define de una manera similar al frame; script: corresponde a partes de ciertos acontecimientos ο a acontecimientos enteros. Las diferentes redes semänticas se despliegan alrededor de un centra que hace posible la estructuraciön lögica de los diferentes conceptos. En el caso de los sustantivos se puede suponer que el sentido de una palabra equivale al concepto correspondiente. Un modelo que tiene como base teörica para la explicaciön de relaciones metonimicas este conjunto de conceptos/ sentidos agrupados alrededor de un centra es el de Bonhomme (1987). La situaciön dentro de la cual se pueden poner diferentes elementos la llama marco cotöpico. Este marco se estructura a travis del centro semäntico. (2) El diamante en el dedo de la muchacha le desanimö.

D. Müller

80

En este caso se usa una palabra, el diamante, para denominar otra cosa, un anillo (de compromiso, tal vez). Se relaciona el material con el producta que se produce a base de este material. El material y el producta se encuentran dentro de cierto marco cotopico cuyo centro semäntico podrfa ser producir. (2a) diamante producir

anillo

Para poder generalizar las relaciones en un nivel mäs abstracto hay que establecer un catälogo de categorfas para los sentidos interrelacionados y hay que caracterizar su relacion. Distinguimos entre relaciones causales, temporales y locales. Las categorfas aplicables corresponden hasta cierto punto a los casos semänticos. Los problemas al definir un numero exacto de casos semänticos hacen dificil establecer un listado exhaustivo de categorfas. Por eso alegamos solo las categorfas mäs importantes que se utilizan con mäs frecuencia. Podemos usar la siguiente subclasificacion: i)

categorfas que corresponden al centro semäntico del marco cotopico: ACCION, ACONTECIMIENTO, SITUACION;

ii) categorfas que corresponden a otros conceptos/ sentidos dentro del marco cotöpico: AGENTE, OBJETO EFECTUADO, el resultado de cierta acciön ο acontecimiento, OBJETO AFECTADO, la cosa con la cual se hace algo, INSTRUMENTO; iii) categorfas que corresponden a una de las dimensiones del marco cotopico: LUGAR, TIEMPO. Segun estas categorfas (2) se podrfa describir de la manera siguiente: (2b) OBJETO AFECTADO causal OBJETO EFECTUADO (Con diamantes se producen anillos.) Usamos la denominaciön del centro semäntico (producir) para caracterizar el marco cotopico en su totalidad (produccion). En el caso (2) hemos visto una transferencia entre dos sentidos. Estas dos significados disponen cada uno de un significante propio en el uso no-metonimico. La palabra diamante no comprende en su medioestructura un sentido anillo. El modelo para describir transferencias del sentido metonimicas puede aplicarse tambien a palabras polisemicas utilizando las mismas relaciones y categorfas. (3) comida - a) acciön de comer b) cosa que se come (3a) comida comer comida En este caso una parte de la relacion (comida=accion de comer) corresponde al centro semäntico. La categorization serfa: (3b) ACCION causal OBJETO AFECTADO

iPertenece la metonimia al diccionario?

81

De lo que se ha dicho hasta el momenta se deduce que las relaciones metonimicas plasman en un nivel lingüistico fenömenos y acontecimientos dentro de una realidad objetiva y/o las imägenes correspondientes en el cerebro humano, cuyos elementos ο conceptos, respectivamente, estin en una relaciön lögica, que puede ser causal, local ο temporal. Esta definiciön excluye la explicaciön de la transferencia del sentido que es irrelevante para la sistematizaciön de fenömenos polisimicos mediante categorias metonimicas.

2. Diccionarios A traves de los diccionarios se fija el significado de una unidad lexica en determinada situaciön histörica. Es la desripciön sincrönica de la medioestructura de un lexema. Documentar todo el conjunto de estos significados, y ademäs de una manera sistemätica, constituye una aspiraciön de gran envergadura. Hay diccionarios para muy diversos usos. Estos se reflejan en los diferentes criterios para la confecciön de diccionarios. En este articulo se aborda sobre todo un aspecto, el del nümero de las lenguas compiladas. Este criterio lleva a distinguir entre diccionarios monolingües y bilingües/ plurilingües. a) el diccionario monolingüe: Aqui se definen ο parafrasean los significados en solamente una lengua. De esa manera los diccionarios pueden ser considerados ensayos que modelan el Ιέχίοο del cual dispone el hombre como una parte sumamente importante de su conocimiento lingüistico. Pero las formas almacenadas en el lexico constituyen abstracciones provenientes de un sinnumero de significados que son el resultado de utilizar la misma unidad ldxica en contextos distintos. "One of the basic problems of lexical semantics is the apparent multiplicity of semantic uses of a single word form (...). There seems to be little doubt that such a variation is the rule rather than the exception... the meaning of any word form is in some sense different in every distinct context in which it occurs." (Cruse 1985:50-51). No obstante es necesario describir significados tanto dentro de la lexicologia como para poder utilizarlos en la lexicografia. Por eso hay que decidir a partir de cierto punto mäs ο menos arbitrariamente, si se trata de un significado Ιέχίοο propio que forma parte del sistema lingüistico, ο de una Variante que no Consta en el sistema sino que despliega su significado particular solamente en el habla. En el primer caso hablamos de sememas (significados), las variantes las llamamos alosememas (subsignificados). La intuiciön nativa de los lexicögrafos es de gran importancia para los lexicölogos. Los diccionarios compilados hasta ahora pueden considerarse como sinopsis mäs ο menos sistemäticas de los sememas y de una parte de los alosememas. Solamente una parte muy pequena del lexico estä constituida por unidades lexicas monosdmicas, por eso hay que abordar con gran cuidado la polisemia plasmada en los diccionarios. Partiendo de la definiciön de la metonimia, como la capacidad que posee la lengua de crear nuevos sentidos usando formativos ya existentes, hay que encontrar las huellas de ese fenömeno tambien en los lexemas polisdmicos que figuran en el diccionario. b) el diccionario bilingüe: Tambidn el diccionario plurilingüe trata de fijar el inventario lexico, en este caso de dos

82

D. Müller

lenguas diferentes. Para la medioestructura de cierta unidad lexica se buscan el ο los equivalentes en la lengua de llegada. Pocas veces un lexema de la lengua de partida equivale completamente a uno de la llegada. Este caso puede constatarse sobre tcxlo en terminologias muy especificas. Con mucha mäs frecuencia corresponde una entidad l£xica polis6mica a otra igual polisömica en la lengua de llegada. Cuando contemplamos las dos entidades como conjuntos que estän compuestos por diferentes significados (es decir la medioestructura de esas unidades lixicas), pueden distinguirse las siguientes relaciones entre los conjuntos: (i) Los dos conjuntos comprenden el mismo numero de elementos (significados), las unidades 16xicas tienen una identica estructura polis£mica. (4) fluorizaciön / Fluorierung (4a) ACCION de afladir fluor al agua potable / HANDLUNG des Fluorierens (4b) ESTADO EFECTUADO por esa ACCION / EFFIZIERTER ZUSTAND dieser HANDLUNG Este tipo de relaciön no se da con mucha frecuencia en el diccionario alemän-espanol/ espafiol-alemän. La mayor parte de estos ejemplos son sustantivos derivados de verbos pertenecientes al campo de la ticnica que denominan una acciön y otro aspecto de esa acciön a la vez. (ii) Uno de los conjuntos constituye parte del otro. Un lexema de la lengua de partida comprende mäs de un semema. Los significados que equivalen a estos sememas se relacionan con diferentes significantes en la lengua de llegada. Todos los significados de las unidades de la lengua de llegada estän incluidos en el lexema de partida. Las razones por las cuales un lexema tiene una estructura mucho mäs compleja que el otro pueden ser muy variadas. Una es la diferencia en las estructuras morfolögicas de las lenguas correspondientes. (5) baflador (5a) AGENTE bafial Badender (5b) INSTRUMENTO que se usa para la ACCION de baflar / Badebekleidung. El alemän no dispone de una palabra identicamente estructurada. Es preciso usar dos unidades 16xicas diferentes. (6) abono (6a) ACCION de abonar/ Düngen (6b) OBJETO AFECTADO durante esa ACCION / Düngemittel. En el caso de abono el alemän tampoco dispone de una palabra polis6mica que comprenda esos dos significados. Los dos lexemas alemanes por su parte no denominan otra cosa que abono, es decir no tienen otros significados. (iii) Otro caso es la intersecciön de los conjuntos. Es decir, cada unidad 16xica comprende ciertos sememas que tiene en comiin con el otro lexema. Α la vez, los dos incluyen

^Pertenece la metonimia al diccionario?

83

sememas que no encontramos en la medioestructura del otro. (7) close / Klasse (7a) close: 1. Art (a. biol.) 2. soziale Schicht 3. Unterricht, Vorlesung 4. bei Eisenbahn, Flugzeug, Schiff (Langenscheidts Handwörterbuch Spanisch) (7b) Klasse 1. die Gesellschaft konstituierende grosse Klasse 2.1. Gesamtheit gleichaltriger Schüler 2.2. Raum 2.3. Schuljahr 3. Gruppe von Sachen, Lebewesen, die durch gemeinsame Merkmale gekennzeichnet sind 4. Einheit im System von Lebewesen 5. für alle nach den Anforderungen der Führung unterschiedene Arten von Kraftfahrzeugen 6. Preisstufe für Beförderung bei Verkehrsmitteln (Handwörterbuch der deutschen Gegenwartssprache) En este ejemplo podemos apreciar que la medioestructura de la palabra espanola close no suele comprender el significado 2.3. (Schuljahr). La palabra Klasse no puede expresar el significado 3. (Unterricht, Vorlesung). Pero se puede constatar una intersecciön de al menos tres sememas.

3. Metonimia en el diccionario A diferencia de la metafora, la metonimia es un fenömeno del cual el hablante no es consciente casi nunca. Hablamos de acontecimientos, cosas, etc. solamente a trav£s de ciertos aspectos inherentes a estos. Es un principio fundamental de cömo funciona una lengua. En el nivel del discurso este mecanismo funciona de una manera muy eficaz. Por eso necesariamente tiene que quedar reflejado tambidn en los diccionarios. Pero ^cömo deberia ser confeccionada la entrada de una unidad 16xica no monosimica y sus diferentes acepciones - en este caso metonimicamente relacionadas? Tiene que moverse entre los dos extremos de a) incluir todos los diferentes usos en contextos diferentes como significados propios, y b) fijar en el Ιέχϊοο una abstracciön que tiene el potencial de desplegar un gran numero de diferentes significados al usarla en un contexto dado (cf. Bierwisch 1983). Lo extremo de la opciön a) es que en ningun diccionario, por grande que sea, cabria un Ιέχίοο como el descrito. b) deja sin responder la cuestiön de si siempre es suficiente una sola abstracciön para cierta unidad ldxica y a partir de qu6 punto se necesita mäs de una abstracciön. Ademäs es muy dificil usar descripciones muy abstractas para un diccionario de uso general. La soluciön, ο mejor dicho, el compromiso es la incorporaciön de una entrada de significados de diferentes tipos de status. De esa manera seria posible incluir sememas (significados) y alosememas (subsignificados). La distinciön entre lo que puede considerarse un semema y lo que hay que describir como alosemema no es muy nitida. Una graduaciön de esa transiciön se halla en Jäger/ Koenitz

84

D. Müller

(1980). Ellos ofrecen un catälogo de cömo distinguir homonimia, polisemia, vaguedad e indeferenciacion (Undifferenziertheit). Se supone que en un nivel base (construcciön teörica) ο en un nivel del uso de la unidad ldxica es preciso especificar los diferentes significados ο subsignificados, eso quiere decir que se actualiza solamente uno de los significados comprendidos en la medioestructura de cierta unidad 16xica. La distinciön entre homonimia/ polisemia por un lado y la indiferenciaciön de significados por otro estä basada en la siguiente idea: las relaciones homonimicas/ polisdmicas se caracterizan por la "falta de caracterfsticas". Por ultimo se especifican sus significados correspondientes en el nivel del uso de la unidad lexica. (8) Padecemos una etema escasez de plata. Aqui no se trata del material precioso sino del dinero. Es necesario especificar el significado actualizado. No es posible entender el material precioso y el dinero a la vez. Los dos significados constituyen significados fuertes. Pero el potencial total semäntico de muchas unidades ldxicas no se limita a estos significados fuertes. Tambi6n hay significados que pueden ser especificados en el nivel del uso del lexema, pero no necesariamente. Jäger/ Koenitz alegan der Brief (carta). (9)

carta - el papel - lo escrito (9a) romper la carta En la mayorfa de los casos se entiende el papel junto con el sobre y lo escrito sobre ese papel. No obstante, es posible especificar solamente un significado en el nivel del uso. En (9a) obviamente se rompe el papel. Ese fenömeno lo llaman Jäger/ Koenitz indiferenciaciön semäntica (semantische Undifferenziertheit). Hay una referenda global y el hablante no sabe necesariamente a qui objeto ο hecho de muchos diferentes se estä refiriendo la expresiön lingiiistica en un caso determinado. Y aqui hay que plantearse si se deben incluir esos subsignificados en un diccionario ο deben ser excluidos por sobreentenderse y ser mecanismos de inferencia. En el Handwörterbuch der deutschen Gegenwartssprache los autores le conceden a la palabra Brief un solo significado que no tiene ni siquiera subsignificados. En (9) todos los subsignificados pertenecen a la misma categorfa del sustantivo, a los concretos. Tambidn se puede dar el caso de que los significados/ subsignificados pertenezcan unos a los concretos y otros a los abstractos. (10) La comida fue horrible. Esta oraciön permite dos interpretaciones: (10a) Lo que se sirvio (comida=cosa concreta) fue horrible. (10b) La atmösfera durante la comida (comida=acontecimiento) fue insoportable. En este caso los diccionarios casi siempre dan los dos significados/ subsignificados. Aunque no es necesario especificar ni carta ni comida, en el nivel de uso constituyen fenömenos diferentes. Mientras que es posible que quede sin especificar carta durante

i,Pertenece la metonimia al diccionario?

85

mucho tiempo, eso no funciona con comida. Si se sigue hablando de la comida, a partir de cierto punto hay que especificar si se trata de los platos ο del acto social. iCuäl es la situaciön en un diccionario de uso general bilingiie? Un diccionario bilingüe presenta en la lengua de llegada entre otras cosas la medioestructura de un lexema. A la vez manifiesta el grado de intersecciön entre la estructura semäntica de la unidad 16xica de la lengua de partida y el equivalente/ los equivalentes de la lengua de llegada. En el caso de que el lexema de la lengua de partida y el de la lengua de llegada comprendan partes complejas equivalentes en su medioestructura correspondiente, al lexicögrafo le quedan las opciones siguientes: (i) Al lexema de la lengua de partida se le asignan todos los significados/ subsignificados posibles. (ii) Partiendo del hecho de que una parte de la medioestructura es id6ntica para los lexemas de las lenguas de llegada y de partida, solamente se incluye el lexema de la lengua de llegada como tal, sin anadir los diferentes significados/ subsignificados que tiene este significante. En muchos casos las entradas en los diccionarios constituyen una mezcla. (11) comida; condumio; (Kost) alimento; alimentation; (Gericht) plato,... Esas son las acepciones que el Langenscheidts Handwörterbuch Spanisch da como equivalentes de Essen. El diccionario le explica al usuario explicitamente el significado que se refiere a la comida como cosa que se ingiere para alimentarse (OBJETO AFECTADO). Sin embargo, no hay la mäs minima explicaciön en cuanto al primer significado, a la comida como ACCION. Los equivalentes que siguen al primer significado llaman la atenciön solamente sobre los alimentos. Segun nuestro criterio hubiera sido mejor estructurar la unidad lexica de la manera siguiente: (11a) ACCION: comida, alimentation (lib) OBJETO AFECTADO (cosa ingerida): comida, alimento, plato, condumio,... Tambi6n se pueden anadir las especificaciones estilisticas, etc. Siguiendo el criterio de relaciones metonimicas entre los significados/ subsignificados se hace patente una posibilidad importante para poder establecer un orden lögico de los diferentes equivalentes de una entrada polis6mica. Las categorfas que se usan para describir relaciones metonimicas (vea 1.) ponen a la disposiciön del lexicölogo/ lexicögrafo un instrumento para describir sistemäticamente partes de un fenömeno tan vasto como la polisemia. Segun Müller (1989) se pueden distinguir 95 grupos sistemäticos en el Ιέχίοο espanol. Grupo sistemätico significa, en un primer paso, el hecho de que hay por lo menos dos lexemas espanoles que disponen de una medioestructura semäntica que se puede describir mediante iddnticas categorfas metonimicas. A partir de esta sistematizaciön se agrupan unidades ldxicas que se refieren a hechos u objetos parecidos.

D. Müller

86

Los siguientes ejemplos muestran varios de estos grupos sistemäticos y como pueden facilitate al lexicografo la confecciön de entradas en un diccionario bilingüe siguiendo una pauta lögica. Las palabras escogidas denominan prendas y fenömenos relacionados a vestidos. El primer grupo tiene la siguiente categorizaciön metonimica: (12) OBJETO AFECTADO local LUG AR Veamos el ejemplo siguiente: (13) cuello tiene por lo menos dos significados/ subsignificados: (13a) parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco LUG AR (13b) parte del vestido que corresponde al cuello OBJETO AFECTADO. Larelaci , < räpido > , etc. En tal caso parece menos evidente, sin embargo, la pertinencia sicolögica de tal estructuraciön. Siguiendo a Weisgerber (1979) y Coseriu (1968) podemos hablar de campos mäs ο menos complejos y multidimensionales y acercar la controvertida idea del campo (cf. entre muchos otros Gabka 1967) a la imagen de red semäntica, tal como se ha venido desarrollando, por ejemplo, en la sicologia cognitiva y la inteligencia artificial (cf. Figge/Job 1987, pero tambi£n Sajkeviö 1963). En el interior del campo, las UL constituyentes que comparten la förmula archisem6mica genörica (FAG) y/o formulas archisemdmicas especificas (FAE) como denominadores comunes del macrocampo y de los microcampos/ subcampos internos, se diferencian entre,si por un sema como minimo; tal vez, por varios semas a la vez. Al contrastar las UL en el seno del campo, ο sea sölo aquellas variantes lexico-semimicas de UL polisέmicas que coinciden en el archisemema, en su proposiciön bäsica archisemdmica que como "direcciön electrönica" garantiza la ubicaciön en el campo (para "ir" por ejemplo solamente los sememas que cumplen con la nociön de DESPLAZAMIENTO tal como se va a especificar en (4)), podemos llegar a una especificaciön semica y una descripciön bastante minuciosa de las microestructuras semänticas de las UL. (4) DESPLAZAMIENTO - FAG (cf. el noema de I.Busch): [Argl ADESSE LOCl]ti & [Argl ADESSE LOC2]ti+k & [Argl ADESSE LOC3]ti+l FAEa - desplazamiento activo: [Argl, Arg2 ADESSE LOCl]ti & [(Argl OPER Arg2) & (Arg2 CAUS (Argl, Arg2 ADESSE LOC2))]ti+k & [Argl, Arg2 ADESSE LOC3]ti+l Argl = AGENTE/ Animado (Hum) Arg2 = INSTRUMENTO/ Pars AGENTE vs. Ofis ADESSE = hallarse CAUS = causar OPER = utilizar

116

G. Wotjak

FAEp - desplazamiento pasivo: [Argl, Arg2, Arg3 ADESSE LOCl]ti & [(Argl OPER Arg2) & (Arg2 CAUS (Arg3 ADESSE LOC2) vs. (Arg3, Argl, Arg2 ADESSE LOC2))]ti+k & [(Arg3 ADESSE LOC3) vs. (Arg3, Argl, Arg2 ADESSE LOC3)]ti+l Argl = AGENTE/Hum Arg2 = INSTRUMENTO/ Pars AGENTE vs. Ofis Arg3 = PACIENTE/ Animado vs. Ofis LOCI = Lugar de salida/LOCsource LOC2 = Lugar de pasada/ LOCpath LOC3 = Lugar de llegada/ LOCgoal 1.2.3. El campo, en este sentido, no solo tiene validez como una estructura lixica pertinente, sino que tambien tiene importancia diagnöstica para el anälisis diferenciado de los sememas de UL sinonimicas ο de significados muy afines. Partimos de la hipötesis de que si en un par de UL integrantes del campo no podemos discernir ninguna divergencia semica, se trata de sinonimia semömica total (poco frecuente, sin embargo). En tal caso debemos proceder a una descripciön detallada del potencial comunicativo en su totalidad (del cual el piano del contenido forma la parte mäs importante) para destacar divergencias comunicativas; ya que no admitimos, por principio, la coexistencia de dos UL sinonimicas con un potencial comunicativo totalmente coincidente. Podemos constatar coincidencias no solamente entre las förmulas archisemimicas especificas (FAEl...n) y la förmula archisemimica gendrica FAG denominador comun del macrocampo, sino tambi6n entre las FAG de distintos macrocampos que podrfan sumarse para formar un hipercampo con un denominador comun cada vez mäs gendrico (cf. CONTROL en Gruber 1986 que aunaria a tantas otras UL mäs que las del macrocampo POSESI0N/DISPOSICI0N). Una UL polisimica puede integrarse en distintos campos, pero tambiin una sola y misma Variante 16xico-sem6mica puede asi pertenecer a varios campos de distinta jerarquia y genericidad (cf. las U L poliparadigmäticas en Salvador 1985). 2. Teniendo en cuenta lo que hemos senalado respecto a las interrelaciones existentes entre significado 16xico (=microestructura semäntica) y conocimiento enciclop&lico/ conceptualizaciön (cf. Bierwisch 1983), no es nada sorprendente que se est6 complicando la distinciön de cuändo se trata de estructuras texicas semänticas (paradigmäticas =B1), y cuändo estamos en presencia de estructuras ldxicas conceptuales cognitivas (B2), ο sea, que reflejan en sus interrelaciones - mediados por sus significados ldxicos, pero ya no reducibles a 6stos - clasificaciones primordialmente extralingiiisticas conceptuales (cientificas, por ejemplo). En no pocos casos, los limites son dificiles de trazar y podrfa, tal vez, reportarse alguna de las relaciones l£xico-semänticas senaladas arriba mäs bien a fenömenos l ; pilotar < PACIENTE: vehiculo del aire > ; ladrar < AGENTE: perro, coyote > ; caminar < INSTRUMENTO: pies>

Estructuras en el Ιέχίοο

119

(10a) La besö con sus labios sangrientos y duros. (10b) La besö en la frente. Sus labios la hacian temblar. (11) alemän:ift'e Zähne fletschen/blecken·, frances: ipauler le fiisil = das Gewehr schultern / = > das Gewehr anlegen; albergar esperanzas 3.1.1.2. Podemos comprobar en todas las microestructuras semänticas de UL heteroincidentes, ante todo verbales (cf. G.Wotjak 1990), que el llamado potencial argumencial de las proposiciones bäsicas denotativas conlleva information previa no sölo sobre la cantidad, sino tambien sobre la calidad semica/ sememica de las UL que pueden (o incluso deben) entrar en combination sintagmätica con la UL portadora de la Valencia lögico-semäntica y morfosintäctica. Puede haber mayor ο menor determinaciön y selectividad (restricciön cotextual combinatoria) por parte del verbo ο adjetivo en cuestiön, partiendo de los argumentos constantes implicitos senalados hasta abrir una casilla vacia argumencial cuya predetermination semica-denotativa, mayormente clasemätica generica, virtualmente tolera la utilizaciön de cualquier UL si esta cumple con la indicaciön clasemätica verbal, asegurändose asi la congruencia semäntica oracional cotextual sintagmätica (cf. Leisi 1961). Observamos, pues, una gradation relativa a la selectividad del verbo, a su solidaridad lexica; gradaciön que va de una predeterminaciön total y absoluta unica, cuando una sola UL implicita como argumento constante en el semema verbal estä coasociada, hasta una predeterminaciön muy reducida y que se limita a indicar el marco clasemätico combinatorio. En este ultimo caso puede combinarse con el verbo en cuestiön una lista a veces bastante larga, pero aun no infinita, de eventuales actantes. Tal vez, podria abogarse por no designar a tales relaciones lexicas como solidaridades, restringiendo el uso de este termino a una combinatoria mucho mäs reducida y definida de un actante a unos pocos. Aqui tambiin se destaca la interacciön de lo lingüistico- semäntico (donde se refleja el conocimiento enciclopedico compartido de la comunidad hablante) con lo extralingüistico-enciclopedico. Mientras que en el caso de los argumentos constantes implicitos (incorporados morfemäticamente ο no) se puede hablar de una total determinaciön semäntica, en los casos mucho mäs frecuentes de una predeterminaciön reducida del potencial argumencial y, por ende, tambien de su virtual actantificaciön, por marcas clasemäticas geniricas. A menudo, deciden los conocimientos enciclopödicos sobre los actantes concretos que pueden ir acompanando al verbo en las situaciones referenciales instanciadas por el semema verbal en el enunciado dado. El hablante, basändose en sus conocimientos enciclopedicos, decidirä cuäles son las UL preferidas, mäs tipicas ο sencillamente admisibles como coparticipes de la actividad, acciön, del proceso ο estado de cosas reflejado e instaurado por el significado lixico del verbo (3.1.2.). Puede basarse, sin embargo, tambidn en su conocimiento semäntico combinatorio procesual, generalmente no idiosincrätico para un solo idioma y que abarca el conocimiento de mecanismos de transposiciön sem6mica como la metäfora, la metonimia, mecanismos de transposiciön comunicativo-ilocutiva, asi como otros conocimientos lögico-combinatorios que expondremos bajo 3.2.. Vale preguntarse si tales aspectos importantes de una combinatoria sem6mica-16xica todavia tienen algo que ver con relaciones lixicas, ο si semejantes mecanismos lögico - semäntico - comunicativos no deberian tratarse por una semosintaxis ο una combinatoria lexica enunciativa pragmätica. 3.1.2. Cuando el potencial argumencial variable de los verbos u otras UL heteroincidentes sölo predetermina de forma genirica los coparticipes admisibles en la

120

G. Wotjak

escena, en el suceso, etc. instaurados por la microestructura semäntica dada, el hablante decidirä sobre la lista de las actantificaciones "correctas" siguiendo su experiencia acumulada, sus conocimientos enciclopedicos, tal vez limitados y divergentes de un individuo a otro. Establecerä, sin embargo, determinada jerarquia de preferencias para las actantificaciones considerando algunas mäs prototipicas que otras y no puede estar seguro de que otros hablantes compartan totalmente todas sus preferencias. Con la ayuda de los ordenadores podrfa establecerse una lista representativa de actantes con su frecuencia indicada. Pensamos que asi podriamos decidir con mäs exactidud sobre la jerarquia de preferencias y el mayor ο menor grado de disponibilidad de la UL en cuestiön. En (12), a titulo de ilustraciön, indicaremos las actantificaciones mäs pertinentes (sin poder recurrir todavia a la informätica) para el lexema alemän veredeln. Nos servirä este ejemplo tambien para destacar una vez mäs nuestro concepto de lo que es la proposiciön bäsica denotativa de la microestructura semäntica: una condensaciön generalizadora de nuestro conocimiento enciclopedico que no coincide con este Ultimo, pero que si sirve como una especie de Have, de conector para encenderlo, asociarlo cuando se necesite. Sölo al actantificar el potencial argumencial estamos instaurando la situaciön referencial, y particularmente, con la actantificacion del argumenta y como objeto fisico (Ofis = carbön, acero...), ο bien como planta (=ärboles frutales), el hablante va evocando conocimientos enciclopedicos bastante distintos que pueden divergir considerablemente frente a otro hablante, experto en horticultura, por ejemplo. (12) veredeln - proposition bäsica: [(y HAB w)]ti & [(x CAUS (y HAB w'))]ti+k χ = AGENTE /Hum y = PACIENTE/ Ofis vs. Planta (ärboles frutales, carbön, acero...) w = cualidad w' = cualidad mejorada 3.2. Mientras que en el caso de las solidaridades lexicas del primer tipo (=altisimo grado de predictabilidad del actante para la combinatoria del verbo) y del segundo tipo siempre se trata de una relaciön sememicamente indicada entre una UL regente (=el verbo con su microestructura que contiene la indicaciön de la unica UL combinable posible en el caso de un argumenta constante implicito ο de varias UL en el caso de un argumenta variable clasemäticamente predeterminado) y la UL "regida" coasociada, ya no se puede establecer ninguna relaciön intersememica entre una UL autoincidente ( = u n sustantivo concreto) y las predicaciones en las que puede integrarse. Con recursos informäticos en un corpus representative podrfa hacerse un listado de predicaciones elementales ο complejas con el potencial argumencial al respecto que en forma de ocurrencias actanciales contendna tambidn el sustantivo elegido; al invertir el orden podriamos indicar cuäles son las predicaciones preferidas ο menos frecuentes que podrfan hacerse con este sustantivo, establecidndose asi tambifn una combinabilidad entre el sustantivo y sus predicaciones preferidas, que mucho dependen de la temätica tratada. Los aspectos de esta combinatoria casi no se han investigado aun. Nos parece digno de seiialar que lo dicho para los sustantivos autoincidentes y sus posibles predicaciones es välido tambi£n para los sustantivos heteroincidentes, que si tienen una combinatoria actancial (otros sustantivos, pero tambidn oraciones que pueden combinarse con el sustantivo regente). Mäs allä de esta combinatoria intrfnseca semimica

Estructuras en el lixico

121

que conforma el potencial argumencial, base para la distribution morfosintactica actancial (=la Valencia sintäctica del lexema), podemos postular que existe tambien determinado potencial combinatorio predicativo, ο sea, que hay indicaciones en cuanto a las escenas, las predicaciones prototipicas, en las que pueden incorporarse los sustantivos autoincidentes (sin Valencia propia) y heteroincidentes (con su Valencia respectiva). Ni siquiera estos Ultimos suelen poder instaurar ninguna conceptualization proposicional saturada al igual que el poderfo instaurativo de los sememas de verbos. Suelen participar, sin embargo, ambos subgrupos de sustantivos siempre como coparticipes, como actantificaciones del potencial agumencial abierto por la microestructura verbal, y no pueden funcionar como predicaciones/instanciaciones de acciones/actividades, suceso, estados, etc. y, por consiguiente, tienen menor fuerza estructuradora denotativa referencial. Ademäs de predicaciones genericas , tales como, por ejemplo, las de la existencia (no existencia - > existencia/ser - > especificaciön/modalizaciön de la existencia =ser asi - > no existir/ser mäs), en las que se incorpora el sustantivo en cuestion, puede haber tambien un numero restringido de predicaciones mäs especificas y otras tantas no combinables con el sustantivo dado. Se trata, aqui tambien, de aspectos sintagmäticos combinatorios importantes para la lexicologia y para la lexicografia, pero que no forzosamente deben considerarse como relaciones 16xicas sistemicas. El "halo" (cf. Pottier 1975) de predicaciones admisibles para un determinado sustantivo se ve determinado por nuestro conocimiento procesual predicador y se nutre del conocimiento enciclopedico adquirido. Podriamos establecer un listado de predicaciones mäs ο menos genericas y mäs ο menos prototipicas, usualizadas (de la vida diaria); asi podria destacarse, por ejemplo, la LOCALIZACION/ LOCACION, la indicaciön de la EXISTENCIA y su modalizaciön, pero tambidn la indicaciön de una actividad/ ο un proceso prototipico de un ente = FUNCo (cf. Arutjunow 1970, Apresjan 1974 y Mel'cuk 1974). En (13) quisieramos indicar lo que suele hacerse con X (FUNCo), en (14) ejemplificar como podrian organizarse algunas lexicalizaciones siguiendo una determinada estructuraciön logico-cognitiva de la predication existencial. (13) campana - sonar (se); el ανΐόη/el päjaro - volar; el viento - soplar; el violin tocar; el sol - brillar (ponerse/levantarse); la lluvia/la nieve - caer... Para la indicaciön de la existencia podria pensarse en una secuencia que comprende la indicaciön de una etapa 0 = no EXISTIR aun, de un traspaso/ fase de tränsito I lexicalizado por nacer, aparecer..., de una etapa I = EXISTIR (SER), de toda una serie de modalizaciones/calificaciones ο cuantificaciones del existir/SER ASI; de otra fase transitoria II (cambio) hacia la etapa II = no EXISTIR mäs - lexicalizado por morir, carecer, desaparecer; apagar (la luz) etc. En (14) con la UL cerveza daremos, sin pretender exhaustividad, algunas lexicalizaciones para las etapas y fases transitorias del EXISTIR. (14) se produce/hace cerveza (fase I), hay cerveza; tomamos/bebemos cerveza, nos deleitamos con cerveza... (etapa I); la cerveza se echa aperder, se termina (fase II), se ha consumido por completo, acabada la cerveza... (etapa II - v£ase la importancia del tiempo).

122

G. Wotjak

Al igual que disponemos de mecanismos de transposiciön sememica e ilocutiva en nuestro conocimiento procesual comunicativo y lingüistico- semäntico, tambiin disponemos de un listado finito e internamente estructurado de predicaciones, asi como de conocimientos enciclopidicos y comunicativos que nos indican qui predicaciones son admisibles con determinado sustantivo, cuya microestructura no contiene indicaciones combinatorias intrinsecas al respecto. Ya que estas predicaciones mäs ο menos geniricas se suelen expresar no sölo por UL muy geniricas ο perifrasis explicativas, sino en muchos casos por verbos a veces muy concretos, tambien tales fenömenos de combinatoria sintagmätica se reflejan de algun modo en el nivel lixico. Si en tales casos se deberfa hablar tambiin de relaciones lexicas sintagmäticas, depende de lo que quiera entenderse por estas ultimas (cf. Casas/Munoz en este volumen). De todo modo no nos parece factible considerar las interrelaciones lixicas senaladas como relaciones intersememicas de la cualidad senalada para las solidaridades lexicas, por ejemplo. Mientras que estas ultimas podrfan considerarse como fenömenos atribuibles al potencial combinatorio semimico intrinseco del sustantivo en cuestiön, los aspectos de combinatoria lexica tratados mäs arriba deberian atribuirse a otro tipo del potencial combinatorio del sustantivo: el potencial combinatorio extrinseco, no directamente influido por el potencial argumencial sememico inherente y que indica en qui escenas denotativo-referenciales/designativas elementales y prototipicas suele figurar este sustantivo en los enunciados. Para las estructuras en el lixico, no es decisiva, en definitiva, su calificaciön como semänticas y lingüisticas ο como extralingüisticas enciclopidicas nocionales; lo que importa es que se träte de interrelaciones entre UL sistimicas, sea paradigmäticas, sea sintagmäticas (cuya diferenciaciön y definiciön necesita ulterior reconsideration). No importa si las estructuras discernibles se basan claramente sobre estructuraciones de nuestro conocimiento enciclopidico (como en 3.2.) ο bien, en el caso de las escenas, los scripts y frames de la sicologia cognitiva y la intelegencia artificial ilustrados en (15). (15) Conceptualizaciön TRATAMIENTO MEDICO (cf. Klix 1987) que implica: AGENTE < medico, enfermera... > ; DESTINATARIO ; INSTRUMENTO < aparatos medicos, medicina... > ; LOC (Lugar) < clinica, consultorio - ambulante... > ; CAUSA ; FIN ALIDAD < curar... > Esta representation cognitiva conceptual en sus coparticipes/argumentos con una limitada lista de actantificaciones para AGENTE, DESTINATARIO y FINALIDAD, y mayor combinabilidad para CAUSA (virtualmente todas las enfermedades imaginables), INSTRUMENTO (toda indole de preparados farmaceüticos), y menor combinabilidad para LOC puede ampliarse en muchas dimensiones; asi, por ejemplo, podrfa senalarse el "halo" de predicaciones admisibles, plausibles y prototipicas sobre el midico: su prestigio social, qui especialidad tiene; estudios diffciles y largos, responsabilidad, etc. sobre cömo (con que medicina) se cura determinada enfermedad, sobre lo que es una clinica, etc.

3.3. Estructuras en el lixico suelen basarse fundamentalmente en relaciones intersemimicas paradigmäticas (medioestructuras y macroestructuras), ο sea, que se basan en coincidencias simicas "intrinsecas", mayormente del nucleo semäntico archisemimico y

Estructuras en el lexico

123

comprendiendo tambien los functores/predicados semänticos, ο bien sintagmäticas, es decir, basadas en el potential argumencial intrfnseco (el que predetermina los actantes hasta determinado punto) ο en el potential combinatorio extrinseco (cf. para estos dos t£rminos la definiciön algo distinta que da Agricola 1983). Hay que tener en cuenta que mäs allä del potencial combinatorio extrinseco arriba mencionado - existen otros conocimientos procesuales mäs sobre la combinabilidad de las unidades lexicas en estructuras sintagmäticas oracionales y textuales que no pueden considerarse estructuras sintagmäticas ldxicas propiamente dichas.

Bibliografia Agricola, Erhard (1983): Mikro-, Medio- und Makrostruktur als Informationen im Wörterbuch. En: Linguistische Studien, no. 109. Berlin, 1-24. - et alia (1987): Studien zu einem Komplexwörterbuch der lexikalischen Mikro-, Medio- und Makrostrukturen ("Komplexlexikon"). Linguistische Studien, no. 169/1 y II. Berlin. Albrecht, Jörn (1991): Syntagmatik im Wörterbuch. En: M.Forstner (ed.): Festgabe für Hans-Rudolf Singer. Frankfurt a.M.-Beni-New York: Peter Lang, 305-323. AJinei, Mario (1974): La struttura del lessico. Bologna. Apresjan, Yuri D. (1974): Leksi5eskaja semantika. Moskva. Arutjunov, A.R. (1970): Zu einem beschreibenden Modell der Semantik. Beilage zu Deutsch als Fremdsprache, no.4. Leipzig. Bäez San Josi, Valerio/Penadis Martinez, Inmaculada (1990): Diccionario informatizado de construcciones oracionales oracionales y el proyecto Esquemas sintdctico-semänlicos del espaüol. En: La descripciön del verbo espanol. Anexo 32 a Verba. Santiago de Compostela, 33-70. Baldinger, Kurt (1984): Vers une simantique moderne. Paris: Ed.Klincksieck. Bally, Charles (1950): Linguistique gin6rale et linguistique fran;aise. Berne. Bierwisch, Manfred (1983): Semantische und konzeptuelle Repräsentation lexikalischer Einheiten. En: Untersuchungen zur Semantik (—studia grammatica, XXII). Berlin, 61-100. Boeck, Wolfgang (1975): Kommunikationsverfahren und funktional-semantische Kategorie. En: Potsdamer Forschungen, Reihe A, H.13. Bondarko, Α. V. (1979): Das Genus verbi und sein funktional-semantisches Feld. En: Satzstruktur und Genus verbi ( = studia grammatica XIII). Berlin. Corrales Zumbado, Cristobal (1977): El campo semäntico 'dimensiön' en espanol. Aula de cultura de Tenerife. Corrales Zumbado, Inmaculada (1982): El campo semäntico "edad" en espanol. Universidad de la Laguna. Coseriu, Eugenio (1967): Lexikalische Solidaritäten. En: Poetica 1, no.3, 293-303. - (1968): Les structures lex6matiques. En: Zeitschrift für französische Sprache und Literatur, Beiheft 1. Wiesbaden, 3-16. Dubsky, Josef (1990): El campo Ιέχία) de los verbos de introducciön, de relaciön, de apoyo y verbos formemäticos. En: Anexo a Verba 32. Santiago de Compostela, 107-111. Dupuy-Engelhardt, Hiltraud (1990): La saisie de Taudible'. Tübingen. Evseev, Ivan 1974): Semantica verbului. Timisoara. Fernando Lara, Luis (1990): Dimensiones de la lexicografia.Jornadas no. 116. Colegio de Mixico. Figge, Udo L./Job, Ulrike (1987): Mimoire, champ lexical et systfeme notionnel. En: Lingvisticae Investigationes XI:2. Amsterdam, 357-378. Fleischer, Wolfgang (1982): Phraseologie der deutschen Gegenwartssprache. Leipzig. Gabka, Kurt (1967): Theorien zur Darstellung eines Wortschatzes. Halle. Galmiche, Michel (1980): Semintica generative. Madrid: Gredos. Geckeier, Horst (1971): Strukturelle Semantik und Wortfeldtheorie. München. ( = Semintica estructural y teoria del campo. Madrid Gredos). Greimas, Algirdas Julien (1966): Sömantique stmcturale. Paris.

124

G. Wotjak

Gruber, J.S. (1986): Frame Information and Encyclopaedic Meaning. En: Quaderni di semantica, vol. VII. Bologna, 58-78. Guiraud, Paul (1956): Les champs morpho-s£mantiques. En: Bulletin de la sociiti linguistique, n o . l . Paris, 265-288. Heger, Klaus (1974): Teorfa semintica II. Madrid: Ed.Alcalä. Hoffmann, Joachim (1986): Die Welt der Begriffe. Berlin. Klix, Friedhart (1987): On the role of knowledge in sentence comprehension. En: Preprints of the Plenary Session Papers (XlVth International Congress of Linguists). Berlin, 111-124. Lamiquiz, Vidal (1985): El contenido lingüistico. Madrid. Lamiroy, Biatrice (1983): Les verbes de mouvement en f r a m e s et en espagnole. Louvain. Leisi, Ernst (1961): Der Wortinhalt. Seine Struktur im Englischen und Deutschen. Heidelberg: Quelle. Lorenz, Wolfgang/Wotjak,Gerd (1977): Zum Verhältnis von Abbild und Bedeutung. Berlin: Akademie-Verlag. Mel'iuk, I.A. (1974): Opyt teorii lingvistioeskich modelej "smysl-tekst". Moskva. Mounin, Georges (1956): Essai sur la structuration du vocabulaire de l'habitation. En: Cahiers de lexicologie, no.l. Besan;on, 9-24. Porzig, Wolfgang (1934): Wesenhafte Bedeutungsbeziehungen. En: Beiträge zur deutschen Sprache und Literatur 58, 70-97. Pottier, Bernard (1968): Champ simantique, champ d'experience et structure lexicale. En: Zeitschrift für französische Sprache und Literatur, Beiheft 1. Wiesbaden, 37-70. - (1971): Gramätica del espafiol. Madrid. - (1975): Linguistique generale. Paris. Püschel, Ulrich (1975): Semantisch-syntaktische Relationen. Tübingen. Sajkevii, A.Ja. (1963): Raspredelenie slov ν tekste i vydelenie semantiCeskich polej. En: Inostrannyejazyki ν vyääej Skole, 14- 26. Salvador Caja, Gregorio (1985): Semintica y lexicologia del espafiol. Madrid: Ed. Paraninfo. Schumacher, Helmut (1986): Verben in Feldern. Berlin-New York: de Gruyter (=Schriften des Instituts für Deutsche Sprache, 1). Seco, Manuel (1987): Estudios de lexicografia espafiola. Madrid: Ed. Paraninfo. Sommerfeldt, Karl-Ernst/Spiewok, Wolfgang (eds.) (1986): Beiträge zu einer funktional-semantischen Sprachbetrachtung. Leipzig. -/ Starke, Günther (1984): Grammatisch-semantische Felder der deutschen Sprache der Gegenwart. Leipzig. Trujillo, Ramön (1970): El campo semäntico de la valoraciön intelectual en espafiol. La Laguna. - (1976): Elementos de semintica lixica. Madrid. - (1988): Introducciön a la semäntica. Madrid. Viehweger, Dieter (1987): Semantiktheorie und praktische Lexikographie. En: Linguistische Studien, no. 160. Berlin, 29-45. Weisgerber, Leo (1979): Dos enfoques del lenguaje. Lingüistica y ciencia energitica del lenguaje. Madrid: Gredos. Wotjak, Barbara (1990): Acerca de incorporaciones lexemäticas en verbos espaNoles. En: Anexo 32 a Verba. Santiago de Compostela, 259-264. Wotjak, Gerd (1979): Investigaciones acerca de la estructura del significado. Madrid: Gredos. - (1983): Zu den Zuordnungsbeziehungen von Inhalts- und Ausdmcksstrukturen. En: Linguistische Studien, no. 107/1. Berlin, 26-46. - (1986): Zu den Interrelationen von Bedeutung, Mitteilungsgehalt, kommunikativem Sinn und kommunikativem Wert. En: Übersetzungswissenschaftliche Beiträge, IX. Leipzig, 67-127. - (1987): La simantique structurale - 6tat actuel et perspectives. En: Linguistische Studien, no. 166. Berlin, 45-85. - (1987a): Bedeutung und Wissenskonfiguration - Eine Quadratur des Kreises, oder wie löst man den gordischen Knoten? En: Zeitschrift für Germanistik, no.6. Leipzig, 698-708. - (1990) : Fundamentos metodolögicos para una descripciön modular integrativa del potencial comunicativo de los verbos. En: Anexo 32 a Verba. Santiago de Compostela, 265-285. - (1991): Zum kommunikativen Potential lexikalischer Einheiten. En: Deutsch als Fremdsprache, no.l. Leipzig, 3-10.

Iris Busch (Leipzig)

Consideraciones acerca de una descripciön semäntica de un campo l£xico (los verbos de cambio de propiedad/disposiciön) Resumen El objetivo principal de nuestra investigaciön es mostrar la estructura interna de un campo lixico-semkntico. Vamos a detectar lo que los miembros del campo deben tener en comtin para ser definidos como miembros y la manera en que el campo puede ser subestructurado desarrollando las estructuras de significado de estos. Los miembros demuestran diferencias condicionadas seminticamente y rasgos comunes que nos permiten dividir el campo en dos grandes subcampos y desarrollar toda una red de grupos y subgrupos. En este proceso consideraciones microestructurales y macroestructurales tienen una influencia mutua. De esta manera, tanto relaciones semänticas (hiponomia y antonimia) como oposiciones binarias entre dos miembros del campo van a ser detectadas. Con nuestro trabajo nos proponemos hacer una aportaciön a la elaboraciön de un diccionario onomasiolögico.

0. Nuestro trabajo es parte de los esfuerzos desplegados en la Universidad de Leipzig para elaborar un mitodo adecuado a la descripciön de macroestructuras semänticas paradigmäticas. Participando en estos esfuerzos, nuestro objetivo es buscar lo mäs general de los elementos de una macroestructura/campo ldxico-semäntico (el archisemema o, segdn nuestra terminologia, el noema y sus variantes) como base de la comparaciön y detectar los rasgos distintivos entre aquellos elementos (verbos que expresan un cambio de propiedad/disposiciön entre dos seres humanos). Esto nos lleva a una estructura que manifiesta de forma elocuente las interrelaciones entre los elementos del campo, ο sea, siguiendo el Camino de lo mäs general a lo mäs concreto, se van a diferenciar subcampos, y dentro de estos, grupos de verbos que a su vez tengan algo en comun hasta llegar a oposiciones binarias. Se trata por lo tanto de un trabajo de clasificaciön y descripciön de estructuras destacadas del 16xico. 0.1. Creemos que la sistematicidad de las relaciones entre los elementos del campo puede ser muy importante, entre otras cosas, para aprender una lengua extranjera, considerando por ejemplo la posibilidad de sustituciön de un verbo con significado muy especial por un verbo del mismo campo pero mäs gen6rico, tal vez en forma de paräfrasis y subrayamos la necesidad de la elaboraciön de diccionarios onomasiolögicos. 0.2. En el presente articulo vamos a limitarnos a la demostraciön del nucleo teörico de toda la investigaciön que incluye tambidn la parte empirica, ο sea, la aplicaciön präctica.

1. El objeto de la investigaciön 1.1. Premisas para la constituciön del campo en cuestiön 1.1.1. Se trata de la descripciön de las relaciones entre palabras de una determinada categorfa sintäctica, en el caso presente -la unidad ldxica -verbo-.

126

I. Busch

1.1.2. Para el anälisis se escoge un contexto verbal/ una situaciön referencial denotativa especffica: un objeto material cambia su propietario/disponente. 1.1.3. Enfoque onomasiolögico El concepto extralingiiistico (la categorizaciön conceptual cognitiva de la situaciön/ acciön social descrita en 1.1.2.) sirve como punto de partida para el anälisis. 1.1.4. Por el termino "campo" ( como campo lexico- semäntico) entendemos, siguiendo la tesis de la organization sistemätica del lexico, un grupo 16xico-semäntico cuyos miembros forman un conjunto por su semejanza semäntica y que entran en relaciones paradigmäticas. 1.1.5. En el campo presente los verbos son monos£micos, ο sea, se efectua una restricciön dentro del significado ldxico eliminando aquellas variantes de los verbos que no corresponden a la conceptualizaciön mencionada. 1.1.6. Con la description del significado de lexemas como partes del sistema lingüistico y de sus valores comunicativos actuales en el discurso se deben investigar los mecanismos que forman la base del funcionamiento del sistema semäntico de la lengua (cf. W. Schmidt 1986:10). Como aspiramos a la clasificaciön de todos los elementos del paradigma (en el sentido del contexto verbal escogido), el archilexema (noema) tiene que ser formulado de forma mäs general posible y necesario, "so generisch wie denotatswissens- bzw. sachverhaltswiderspiegelungsnah wie möglich" (Wotjak 1988:82).

2. Concepto y Noema 2.1. Determinaciön del concepto Un problema central en la discusiön acerca de los campos es la pregunta: ^Cömo se llega al campo? Para nuestro anälisis vamos a partir de la hipötesis de que podria existir una estructura en forma de campo porque nuestro sistema lingüistico dispone de elementos que se parecen semänticamente, que tienen en comun un nucleo semäntico conceptual. Hilty (1971:255) llama la atenciön sobre la importancia para el anälisis de campos de las investigaciones conceptuales previas porque sobre la base de 6stas se determina el elemento comun que constituye un campo. Segun su opiniön sölo el conocimiento conceptual previo permite la determinaciön de los ejemplos en tipos de uso (sememas): "Sprachliches und Begriffliches müssen sich bei solchen Analysen von allem Anfang an die Hand reichen." Partimos de la hipötesis de que "die Bedeutung sprachlicher Ausdrücke eine direkte Beziehung zur begrifflich strukturierten Widerspiegelung der äußeren und inneren Realität hat und durch diese vermittelt zu dem, worüber die Ausdrücke etwas sagen, worauf sie verweisen" (Bierwisch, 1983:17). Hoffmann (1986:13) constata: "Das Verstehen der Bedeutung eines Wortes hei/St nichts anderes als die Aktivierung des (oder der) mit ihm assoziierten Begriffs (Begriffe)".

Descripciön de un campo lixico

127

Punto de partida para el anälisis conceptual es la actividad extralingüistica del cambio de la propiedad/disposiciön que comprende lo siguiente: un objeto material cambia su propietario/disponente. Con esto se describen caracteristicas de una actividad que se realiza de forma muy variada en nuestra vida diaria. Todas las variantes de aquella actividad que son iguales respecto a las caracteristicas descritas arriba "können insofern zusammengefaßt werden, als sie alle, trotz sonstiger Unterschiede, in der Lage wären, bei der Realisierung eines Verhaltenszieles die gleiche Funktion zu übernehmen" (Hoffmann, 1986:10). Bajo 'Verhaltensziel' (objetivo de comportamiento) entendemos la actividad del cambio de la propiedad/disposiciön. "Begriffe sind damit definierbar als kognitive Zusammenfassungen von Objekten und/oder Erscheinungen nach gemeinsamen Funktionen in der Realisierung von Verhaltenszielen" (Hoffmann, 1986:11). La lengua tiene muchas posibilidades de realizaciön para la actividad descrita, que a su vez la especifican. El concepto, generado por los hombres a partir de hechos del mundo real, constituye la base onomasiolögica para preguntarse: ^Cuales son las palabras que expresan un cambio de la propiedad/disposiciön? El concepto determinado lo queremos tratar como un medio auxiliar porque no es nada mäs que una categorfa lögica-universal y como tal puede reflejar solamente los rasgos mäs generales y esenciales del fenömeno. Se puede partir de que las actividades de la realidad objetiva reflejadas en la conciencia pueden ser formuladas como estructuras lögicas expresadas en forma de predicados atömicos con argumentos correspondientes. El enfoque onomasiolögico posibilita usar el anälisis conceptual de la lögica para la descripciön del significado texico. El concepto estä constituido por rasgos que determinan las condiciones que tienen que cumplir las palabras respecto a sus relaciones semänticas para ser elementos del paradigma circunscrito por el concepto (cf. W.Schmidt 1986:121). Hartmann (1975:359) habla de "contextual nucleus" en su anälisis de los verbos de cocinar para los cuales determina como rasgos obligatorios 'preparaciön de comida' y 'por medio de calentamiento*. Para nuestro anälisis, este "contextual nucleus" vamos a determinarlo como rasgos en forma de noema (invariante comun). 2.2.

Constituciön del Noema

2.2.1. Definiciön del Noema Schifko (1975:56) define noemas como "positiv-identifikatorische [...] Einheiten", que representan una "konstante Vergleichsbasis für onomasiologische Fragestellungen". Ya hemos mencionado que el noema estä constituido por rasgos, es un complejo de rasgos. El noema es el mäs general de todos los elementos (sememas) del campo, ο sea el denominador comun minimo. Esto significa que las microestructuras de todos los elementos del paradigma tienen que reflejar obligatoriamente la estructura del noema (con especificaciones y complementaciones correspondientes) como base de la subordinaciön a dicho campo y como base de la comparaciön con los demäs elementos. El noema determina condiciones que ya llevan a una monosemizaciön de los lexemas.

128

I. Busch

A continuation se analiza el sistema lingüistico con el objetivo de encontrar aquellos lexemas, mejor dicho, sememas, que denominan el concepto definido y cuyas estructuras de rasgos (proposition de base) incluyen el noema. Con esto, los sememas comparados estan identificados como partes y constituyentes del campo mencionado. 2.2.2. Las relaciones semänticas Como ya hemos constatado en las investigaciones acerca del concepto, en el transcurso de la actividad del cambio de la propiedad/disposicion (cambio de la relaciön TENER (HAVE)) se anula una relation con un objeto material y se establece una relation nueva. Como primer paso queremos determinar, haciendo abstraction de las posibilidades concretas de realizaciön en el contexto, los rasgos comunes, ο sea, la base para la comparacion. Vamos a continuar provisionalmente con una relaciön HAVE no especificada. A nivel de las descripciones concretas, esta relaciön serä especificada alternativamente en POSS (propiedad) ο HAB (disposition) por la mayorfa de los sememas que constituyen el campo. Vamos a tener tambi6n casos (p. ej. dar) donde no sera posible la especificacion mencionada, un hecho que nos lleva a la conclusiön de que aun dentro de los subcampos hay sememas con significado mäs y menos generico. Los Ultimos son mäs especificos , ο sea, su referencia esta mäs limitada (p. ej. regalar). Podemos definir las siguientes relaciones semänticas: A HAVE C

HAVE como relacion-TENER no especificada - estado anterior (o, segün Gruber (1986:59) = setting)

Analizando esta relaciön de manera mäs generica, se puede entender como una relaciön local (dimension semäntica 'position'; cf. Gruber 1986:64) entre un sujeto y un objeto de la forma: C se encuentra con A = C ADESSE A La semäntica del verbo no nos da informaciones sobre la especificaciön que tiene el predicado HAVE en el estado anterior. Sabemos solamente que un A tiene que tener un C para que pueda haber un cambio. Por eso, para las investigaciones siguientes, el predicado HAVE del estado anterior no serä de interes. C como objeto material (concreto) Β HAVE C

HAVE como relacion-TENER no especificada, puede ser especificada alternativamente en POSS (propiedad) ο HAB (disposition) = estado posterior (o, segun Gruber op.cit. = consequence)

C C es el mismo objeto material

Descripciön de un campo Ιέχίεο

129

El rasgo (predicado lögico-semäntico) HAVE une, por decirlo asi, como con parentesis los elementos del campo. Cualquier lengua, y tambien la espanola, dispone de muchos verbos que reflejan esta estructura de predicado en su microestructura. Los dos complejos con los predicados HAVE forman parte de la estructura del nucleo. A esto se anaden componentes especificatorios ulteriores que llevan a un refinamiento de las descripciones semdmicas. En el concepto hemos definido: un cambio de la manera en que se anula una relaciön TENER de un ser humano determinado con un objeto material y se establece una nueva relaciön TENER con otro ser humano y el mismo objeto material. Para esta actividad, el tiempo desempena un papel importante. Vamos a marcar el estado anterior con /ti/ y el estado posterior con /ti+k/ (ti < ti+k); se trata, por lo tanto, de una sucesiön de dos pasos, ο sea, el noema no es nada mäs que la sucesiön de dos estados. 2.2.3. La estructura noemätica (noema) El noema para los verbos que analizamos tiene la forma siguiente: ti (A HAVE C)

&

t i + k (B HAVE C)

Aparece dos veces el mismo functor, respectivamente sema de predicado, que constituye dos predicados con dos argumentos correspondientes. Esta estructura lögica de expresiön refleja el conocimiento interaccional socializado y sobrepasa los limites de una lengua particular. Ademäs, el noema es una abstracciön metalingüistica de las expresiones concretas, ο sea, la lengua no tiene un lexema que estä representado por la estructura noemätica. C estä marcado obligatoriamente por los rasgos + KONKR, + / - ANIM ( -HUM) para diferenciar el noema de los verbos mencionados de los noemas de otros campos (p.ej. verba dicendi) y evitar posibles interferencias entre ellos. El noema es una estructura lögico-semäntica, formulada en forma de una estructura de predicados de tal manera que, ya a nivel del noema, se puede determinar el marco para el numero de los argumentos, (Valencia lögica) y se refleja la calidad de los argumentos (restricciönes selectivas/caracterfstica denotativa). La estructura oracional ya puede ser comprobada. Los casos semänticos profundos (segun Fillmore) ο los roles (segun Chomsky) Source, Goal y Theme indican el marco de los casos (Vamos a ver cömo se concreta a nivel de las variantes del noema.). A este nivel, todavia no es posible la diferenciaciön entre verbos de acciön y verbos de proceso. En principio, la actividad del cambio de la propiedad/disposiciön puede ser descrita, tanto por verbos de proceso como recibir, obtener, heredar, etc., como por verbos de acciön (con el Agente en perspectiva) como dar, comprar, robar, etc.

I. Busch

130

Siguiendo la teorfa de Vater acerca de los functores, esto significaria que a nivel de los functores (nivel de la primera clasificaciön aproximativa en clases de verbos) se tendrfan que formular dos diferentes estructuras de functores, una con el functor CAUS y una sin CAUS para los verbos de cambio de la propiedad/disposiciön. Esto significa que hay que hacer una subdivisiön del conjunto de los verbos en dos subcampos: - el campo de los verbos de acciön (con el Agente en perspectiva) = verbos causativos de cambio de la propiedad/disposiciön y - el campo de los verbos de proceso 2.3. La perspectivizaciön de la actividad 2.3.1. El papel del functor CAUS Como ya hemos mencionado en 2.1.3., el noema no hace diferencia entre verbos de acciön y verbos de proceso. Una demostraciön de las relaciones semänticas y sintäcticas de un verbo de acciön y de uno de proceso que describen el cambio de la propiedad/disposiciön aclara lo siguiente: regalar - Maria me regala su libro. Maria me receptor relaciones semänticas: agente (Source) (Goal) relaciones sintäcticas: sujeto complemento indirecto recibir - Recibi el libro de Maria. Yo Maria relaciones semänticas: receptor portador del (Goal) proceso (Source) relaciones sintäcticas: sujeto complemento preposicional

libro objeto complemento directo

libro objeto

complemento directo

La comparaciön aclara que regalar califica la causa porque C cambia de Source a Goal, es la acciön de Source. Con esto regalar estä calificado como verbo de acciön mientras recibir tiene que ser considerado como verbo de proceso porque recibir puede ser parafraseado con "ser dado". Para diferenciar entre estos dos grupos de verbos, podrfamos usar tambi£n el criterio de la posibilidad de formular el imperativo. ]Regälale el libro! *\Recibe el libro! Despu6s de haber analizado las relaciones semänticas de regalar nos vemos confrontados con el caso Agent.

Descripciön de un campo Ιέχίοο

131

Bajo 'Agent' vamos a entender el primer argumenta (respecto a la proposiciön de base) del rasgo CAUS. En nuestro articulo nos limitamos a la investigaciön de los verbos de acciön-verbos causativos que expresan un cambio de la propiedad/disposiciön/, verbos que ponen en perspectiva el Agent. Cada indicaciön del functor CAUS condiciona una perspectivizaciön de la actividad. Por eso el functor CAUS no es parte del nucleo noemätico, sino que lleva a una ampliaciön del noema, a la Variante. Podemos formular dos variantes que especifican el noema y dividen el campo en dos grandes subcampos. Las vamos a denominar Förmulas Archisemicas Geniricas (FAG): a) ti (A HAVE C) &

t i + k ( Α CAUS (B HAVE C))

El argumenta Α causa en un tiempo (ti+k) que el argumenta C llegue a la propiedad/disposiciön del argumenta B. b) ti (A HAVE C) &

t i + k (B CAUS (B HAVE C))

El argumenta Β causa en un tiempo (ti+k) que el argumenta C llegue a su propiedad/disposiciön. El functor CAUS expresa una relaciön causativa y rige el functor HAVE. Segun la teorfa de la lögica predicativa, esto significa que CAUS tiene un primer argumenta A y un segundo argumenta que constituye una proposiciön entera (B HAVE C). Esta estructura nos explica tambidn las funciones (casos semänticos) de A y B. El primer argumenta de CAUS siempre tendrä el caso 'agente'. La Variante a) corresponde a:

- visto de la perspectiva del expropietario/exdisponente Α CAUS / representante = dar La Variante b) corresponde a: - visto de la perspectiva del futuro propietario/disponente Β CAUS / representante = robar El Agent decide de qu6 Variante se trata. El cambio que se produce es igual en los dos casos (cf. Wallin, 1978:31). El C estä dirigido de A a Β. A este nivel ya estä determinado el marco mäximo para los actantes del verbo. Definimos el törmino "actante" segun Kunze (1988:29) como una pareja de la forma < argumenta, caso > . Las dos FAG pueden ser consideradas como las dos estructuras archilexemäticas para los dos subcampos que resultan de la perspectivizaciön del campo entero. Α las dos FAG corresponden para la Variante a) dar y para la Variante b) tomar. Resulta que, a diferencia del noema, las FAG ya no son estructuras metalingiiisticas. Cada una de las dos förmulas es välida para uno de los dos subcampos del campo entero. Las FAG se amplian y especifican a nivel de las comparaciones concretas (nivel de los sememas).

I. Busch

132

Las FAG perspectivadoras marcan el caräcter accional y resultativo de los verbos llamados verbos de acciön. El cambio de la relaciön TENER lleva a un enriquecimiento de Β en el caso A CAUS y a un autoenriquecimiento de Β en el caso Β CAUS. 2.3.2. La relaciön conversiva En principio estamos apoyando la opiniön de Welke (1987:164) quien escribe, "daß es keine Abbildung von Realität als solche, unabhängig vom Standpunkt des Betrachters, gibt". Siguiendo la teoria de Lyons (1968:460-470) acerca del termino de "oppositeness of meaning", nuestro campo dispone de una "converseness" interna. Se confrontan dos subcampos que denominan la misma relaciön vista desde diferentes puntos de referencia, de manera que los elementos de los dos subcampos pueden ser considerados como contrastes semänticos (conversiones de unos de otros), p.ej. comprar - vender. Esto lo aclaran las relaciones introducidas con CAUS, una vez CAUS con un primer argumenta A y otra vez con un primer argumenta B. Koch (1981:323) llama la atenciön sobre las diferencias y rasgos comunes respecto a los casos de los actantes. "Diese Rollen sind ein wichtiger Teil dessen, was an der Bedeutung dieser Verbpaare jeweils gleich ist und daher die Wechselbeziehung ermöglicht." Lo aclararemos con el siguiente esquema: vender x=El vendedor -el que da (causante)

y=E2 mercancia -objeto

z=E3 persona, a la cual se vende algo - el que toma

comprar x=E3

y=E2

z=El

persona de la cual se compra algo

mercancia

comprador

-el que da

-objeto

- el que toma (causante)

cf. tambi6n Koch (1981:322ss.) Condiciön previa de este anälisis tiene que ser que los semas comunes de los sememas comparados tengan las mismas relaciones entre ellos (cf. Schifko 1974:63).

Descripciön de un campo lixico

133

3. Conclusiones Las investigaciones hechas hasta ahora demuestran que se deben seguir los siguientes pasos al analizar un semema dentro del campo mencionado: 1. Nivel de identificaciön del significado (nivel de los functores): a. Nucleo noemätico (el noema) dos predicados N1 y N2 b. Variantes del noema (FAG) tres predicados N1 y Vd/t (Vd representa la Variante DAR y Vt la Variante TOMAR) 2. Nivel de diferenciaciön del significado (nivel de los modificadores): c. especificaciön de las FAG por rasgos S1 ... Sn El paso del nivel 1. al nivel 2. no puede ser realizado sin paso intermedio, el nivel de los semas diferenciadores que concretizan los predicados HAVE todavia no especificados en el nivel 1. El objetivo del presente articulo ha sido llegar a este punto, lugar donde podnan empezar las investigaciones empiricas, ο sea, la aplicaciön practica.

4. Bibliografia Bierwisch, M. (1983): "Psychologische Aspekte der Semantik natürlicher Sprachen. -En: Richtungen der modernen Semantikforschung. Berlin, 15-64. Gruber, J. (1986): "Frame Information and Lexically-Based Inference". - En: Quademi di Semantica 1, 58-78. Hartmann, R.R.K. (1975): "Semantics applied to English-German lexical structures". - En: Folia Linguistica 7, 357- 370. Hilty, G. (1971): "Bedeutung als Semstruktur". - En: VOX ROMANICA, vol. 30, 242-269. Hoffmann, J. (1986): Die Welt der Begriffe. Berlin. Koch, P. (1981): Verb, Valenz, Verfügung: zur Satzsemantik und Valenz französischer Verben am Beispiel der Verfügungsverben. Freiburg. Kunze, J. (1988): "Semantische Emphase und Aktanten bei deutschen Besitzwechselverben". - En: International Journal for Language Data Processing, vol. 12, cuademo 2. Lyons, J. (1968): Introduction to theoretical linguistics. Cambridge: The University Press. Schifko, P. (1974): "Plädoyer für die Komponentenanalyse. - En: VOX ROMANICA, vol. 33, 56-69. - (1975): Bedeutungstheorie. Einführung in die linguistische Semantik. Stuttgart. Schmidt, W. (1986): "Lexikalische und aktuelle Bedeutung. Ein Beitrag zur Theorie der Wortbedeutung. Berlin ( = Schriften zur Phonetik, Sprachwissenschaft und Kommunikationsforschung 7). Wallin, U. (1978): Veränderung der haben-Relation. Die semantische und syntaktische Struktur eines lexikalischen Paradigmas. Lund. Welke, K. (1986): "Prototypensemantik und Valenz". - En: Linguistische Studien, Reihe A 160, 158-168. Wotjak, G. (1988): "Verbbedeutung und Geschehenstypbeschreibung". - En: Zeitschrift für Psychologie 4. Leipzig, 325 - 334.

Miguel Casas Gömez/ Maria Dolores Munoz Nunez (Cädiz)

La polisemia y la homonimia en el marco de las relaciones 16xicas

Resumen Los estudios existentes sobre el problema seraintico de la polisemia y homonimia 16xicas parten de la necesidad teörica y metodolögica de distinguir entre ambos fenömenos a partir de los puntos de vista diacrönico y sincrönico. Podemos observar que puede resultar problemätico establecer cuindo estamos ante un caso de polisemia ο de homonimia. Los planteamientos teöricos mis representatives de Coseriu (estmcturalismo analitico - funcionalidad, oposiciön, sistematicidad, neutralizaciön) y Trujillo (correlaciön entre significado y significante) implican importantes repercusiones en la aplicaciön a las diferentes relaciones lixicas, en especial a la polisemia u homonimia. 6sta caracteriza desde el punto de vista formal la coincidencia de significantes en la expresiön material y debe ser diferenciada de casos de sincretismos lexicos que presentan oposiciones seminticas entre sus significados paradigmäticos. Habria que establecer relaciones lexicas en el piano del contenido y no en el de la expresiön y quedarian reducidas a fenömenos paradigmäticos que son desde el punto de vista del significado la sinonimia, hiperonimia- hiponimia y antonimia. De todo esto se desprende que es necesario poder determinar el limite funcional entre significado y acepciön, la dispersiön significativa y la diversidad paradigmatica con objeto de estructurar los distintos significados de signos "polisimicos" u "homommicos".

0.1. Aunque de la polisemia 16xica ya hablö Aristöteles1, que la definiö como el hecho por el cual distintos "pathemata tespsyches (contenidos de conciencia) estän asociados a la misma forma2, es a Μ. Breal (1924: 144, nota 1) a quien debemos, no sölo la creaciön del tdrmino3, sino uno de los primeros anälisis de este problema en el ämbito de la semäntica como disciplina autönoma dentro del estudio del lenguaje4. Α partir de

1 Concretamente en su Metaflsica, 1006a 29 ss. (cf. la ed. trilingüe de V. Garcia Yebra 1970: 171-176), en las Categorias, la 1-6 (cf. la traducciön espafiola de M. Candel Sanmartin 1982: 29-30) y en Sobre las refutaciones sofisticas, 165a 10-13 (cf. op. cit., p. 310). Muy posteriores en el tiempo, aunque inmersos en la tradiciön grecolatina, destacan tambiön particularmente, por su anälisis del tema que nos ocupa, L. Vives con su tratado De censura veri (cf. Coseriu 1977: 78) y F. Sänchez de las Brozas con sus paradojas Unius uocis unica est significatio y De analogia significalionum (cf. las ediciones cnticas de F.Breva-Claramonte 1986: 233-250; G. Clericö 1982: 349-368, y F. Rivera Cirdenas 1976: 435^58). 2 Mientras que esto es asi en la interpretacion que hace Coseriu (1975a: 95 y 1979: 432-437) de los pasajes de la Metaflsica y de Sobre las refiitaciones sofisticas citados en la nota 1, con lo cual el Estagirita no admitiria la polisemia de las palabras (cf. tambiin Di Cesare 1981: 22-24), no lo es en la de V. Garcia Yebra (1981: 33-50), quien piensa que äste habria dicho, concretamente en Sobre las refutaciones sofisticas, que "es, pues, necesario(...) que el mismo enunciado y un solo nombre signifiquen varias cosas" (cf. Garcia Yebra 1981: 40). 3 Cf. Baldinger (1956: 174) y (1957: 25). No obstante, ya Demöcrito da, segün Proclo, el nombre de poli'semon (cf. Ritori Ponce (1990: 107-108) a uno de sus argumentos en favor de la convencionalidad de los nombres, el de que diferentes cosas se designen con un mismo nombre (el derivado polisimantos aparece en Heliodoro y en el titulo de una obra del gramätico alejandrino del siglo V, Oro, titulada Peripolisemdnton lejeon (cf. Ritori Ponce 1990: 110, nota 226)). Por otra parte, Tarin (1978: 78, nota 17) nos informa del empleo en Espeusipo del tirmino polionimia "polyonyma" (tirmino que, en contra de lo que dice Martinez Hernandez (1984a: 315), no aparece - segün este autor (cf. Tarin 1978: 79) - en Aristöteles), aunque para designer el fenömeno que modemamente se denomina sinonimia.

4

A l g u n o s s i t ü a n el n a c i m i e n t o d e esta ciencia ( d e n o m i n a d a e n el ä m b i t o g e r m a n o Semasiologie

Bedeutungslehre)

hacia 1825, con la obra de Ch. K. Reisig Professor K. Reisig's

ο

Vorlesungen Uber (continüa...)

La polisemia y la homonimia..

135

su cdlebre ensayo, la polisemia ha ocupado siempre un lugar en las obras de los distintos semantistas, aunque su anälisis aparece muy poco sistematizado en los primeros manuales.pues istos se limitan a exponer el fenomeno, al que, a veces, ni siquiera, le dan nombre. Por otra parte, hasta el trabajo de K.Nyrop (cf. 1913: 26-38) no encontramos ninguna distinciön entre polisemia y homonimia, ya que Μ. Br£al (1924: 143-150) sölo parece reconocer un unico fenömeno denominado polisemia, que consiste en la multiplicidad de significados de un mismo tdrmino, si bien cada nuevo significado5 equivale - segun este autor - a una palabra nueva6, y lo que lo prueba es el precepto segun el cual es necesario repetir la palabra si 6sta se toma sucesivamente en dos "sentidos"7 diferentes, ademäs del hecho de que es posible hacerla rimar "consigo misma" si esos sentidos estän lo suficientemente alejados (cf. nota 12). Por el contrario, el t6rmino no aparece en la obra de A. Darmesteter, quien, sin embargo, alude directamente al concepto de polisemia en relaciön con la tendencia del lenguaje a la economia, dado que los recursos de los que dispone 6ste son insuficientes para dara cada idea un tdrmino, y, por otra parte, "la memoire serait 6crasee sous le poids des mots". De esta manera, "l'esprit recourt ä un ρτοοέάέ plus simple; il donne ä un meme mot plusieurs significations" (1895: 38). En la misma linea se encuentra F. Restrepo (cf. 1917: 144-145), aunque para este autor el hecho de que una misma "voz" tenga sentidos

4 (...continuaciön) lateinische Sprachwissenschaft, en especial el cap. "Semasiologie oder Bedeutungslehre", recogido por Antal (1972: 21-40); para los seguidores del modelo de estudio de este filölogo cläsico, entre los que se encuentran F. Haase, F. Heerdegen y O.Hey, cf. Baldinger (1956: 148-149) y (1957: 4-7), Martinez Hernändez (1984b: 356-357) y Casas Gömez (1991 en prensa). Otros, en cambio, ven su origen en la publicaciön del artfculo de Β rial (1883: 132-142), quien hablerf de Semäntica (Brial 1883: 133) en este imbito de anälisis lingüfstico, tirmino que, sin embargo, no crea este autor (cf. Baldinger 1956: 148 y 1957: 4) y que serä el que, con posterioridad, desplace al de Semasiologfa (cf. Baldinger 1964a: 52). 5 Entre las fuentes de creaciön de estos significados (metäfora, "ilargissement" y "ipaississement" del sentido, etc.) se encuentra el conocido proceso de la especializaciön, segun el cual "parmi tous les mots d'une certaine espfece, marquis d'une certaine empreinte grammaticale, il en est un qui est peu ä peu tiri hors de pair. II devient l'exposant par excellence de la notion grammaticale dont il porte la marque. Mais en meme temps il perd sa valeur individuelle et n'est plus qu'un instrument grammaticale, un des rouages de la phrase" (Br&l 1924: 13). El principio de la especialidad "sp&ieliti" constituye, junto con el del contagio "contagion" (si tenemos en cuenta el artfculo ya citado de Brial 1883: 133-142), aunque si consideremos su obra fundamental, tambiin citada, junto a istos situa el de reparticiön "ripartition" (cf. 1924: 9-38 y 205-209), una de las leyes que configuran la semintica como ciencia (cf. Brial 1883: 132-133). 6 Es curioso observer lo modemo del planteamiento de este autor, a pesar de que no proponga ningiin tipo de criterios para delimiter esas "palabras" diferentes. Cf., a este respecto, 2.1. y 2.2. 7 Hay que tener en cuenta que autores como Μ. Β rial, K. Nyrop, A. Carnoy, etc. emplean los tirminos sens y signification para referirse indistintamente a "sentido" y "significado", dos conceptos que, sin embargo, serf necesario diferenciar para poder entender la postura de aquellos semantistas que se sitiian en una perspective estructural (cf. 2.1. en adelante) para quienes, en lfneas generates, sentido equivale a Variante de habla ο acepciön, Ιέπηίηο este ultimo de gran tradiciön lexicogrifica como equivalente a significaciön en general, es decir, utilizado en las definiciones de las diferentes entradas lixicas consignadas en los diccionarios sin el establecimiento de las distinciones pertinentes entre invariantes y variantes de contenido (cf. 1.), de lo cual debe ocuparse la teoria lexicogrifica, pues, como ha expresaido R. Tmjillo (1976: 249), "lo importante, dentro de la descripci0n lexicogräfica, es que se separen antes que nada los distintos signos unidos a un significante y que luego se describan las variantes mis normales de cada invariante registrada, empezando por las combinatories y terminando por las libres. Con esto se evitan las consecuencias caöticas de la aplicaciön del concepto de acepciön sin mis, ya que iste no tiene cabida en una descripciön linguistics, al mezclar indiscriminadamente los signos distintos con sus variantes" (cf. nota 31).

136

Μ. Casas Gömez/ M.D. Mufioz Nunez

muy diversos es fundamentalmente una prueba de la inconsistencia de las palabras, condiciön indispensable de todo cambio semäntico.Ambos autores hablan, en cambio, de homonimia, termino que emplean para referirse a ella como una de las "causas" de la desapariciön de las palabras (cf. Darmesteter 1895: 162-163 y Restrepo 1917: 55-56). Serä, como ya hemos indicado, K. Nyrop el primer autor - hasta donde llega nuestra informaciön - que distinga entre ambos fenömenos y dedique un estudio por separado a cada uno de ellos, distinciön que tambidn lleva a cabo A. Carnoy (cf. 1927: 129-130 y 220-223) y que culmina en la obra de S.Ullmann, quien nos ofrece, ademäs, una exposition de las fuentes que dan lugar a ambos fenömenos8. 0.2. En general, los estudios existentes sobre el problema semäntico de la polisemia y homonimia lexicas parten de la necesidad teörica y metodolögica de distinguir entre ambos fenömenos a partir de dos perspectivas9: desde un punto de vista diacrönico, el criterio manejado es el etimolögico, segun el cual con la homonimia estamos ante dos palabras distintas que han llegado a coincidir en la expresiön material - fönica y/o gräfica10 - y con la polisemia ante una unica palabra con varios significados; y, desde un punto de vista sincrönico, entre otros criterios de caräcter morfolögico-sintäctico" y

8 Sobre la mencionada distinciön, cf. Ullmann (1951: 48-56; 1957: 117-138; 1952: 199-235; 1974a: 269-317; 1962: 156-192; 1964: 75-80; 1973: 18-23, y 1974b: 4-5 y 9). Para las fuentes de la polisemia y la homonimia, cf., en particular, (Ullmann 1952: 199-207 y 219-224; 1974a: 270-280 y 296-302, y 1962: 159-167 y 176-180). 9 Cf., a este respecto, ademäs de las obras ya citadas de Nyrop, Gamoy y Ullmann, Baldinger (1977: 46-47); Duchäiek (1962a: 49-50 y 1967: 69-70), y Leech (1974: 228-230). Sin embargo, ya en varios de estos autores podemos constatar algunas reservas en cuanto a los resultados de la aplicaciön de estos criterios (cf. Nyrop 1913: 36-37; Ullmann 1952: 222-223; 1962: 164 y 178 y 1964: 32-33, quien parte de la definiciön de Bloomfield 1933: 436 de que "the degree of nearness of the meanings is not subject to precise measurement"; y Duchiiek 1962a: 49 y 56 y 1967: 69 y 82. Cf. tambiin nota 18). 10 Dependiendo del tipo de coincidencia no podemos dejar sin citar las dos clasificaciones mis tradicionales de los homönimos: la formulada por S. Ullmann (1973: 19), que habla de: (a) homöfonos: son los que se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de forma diferente: plane-plain, peak-pique...·, (b) homögrafos: se escriben igual pero se pronuncian diferentemente: read-read, tear-tear..., y (c) homönimos: los que se escriben y se pronuncian de la misma manera: peer-peer, rail-rail..., y la propuesta por Duchäöek (1962a: 51), que no s01o habla de homöfonos para aquellos casos en los que se da la misma pronunciaciön entre los törminos y de homögrafos para aquellos otros en los que la coincidencia es gräfica y, generalmente tambiön, fönica, sino que, ademäs (Duchäiek 1962a: 51-52), distingue posteriormente entre: (a) homönimos lexicales, que pertenecen a la misma clase de palabras, y que pueden ser absolutes - si son al mismo tiempo homögrafos: balle-balle-balle - ο parciales - si presentan una diferencia gräfica: pin-pain...-, (b) gramaticales, pertenecientes a distinta clase de palabras, ϋιηΜέη absolutos - vers (sustantivo)-ver.s (preposiciön)...- y parciales - sang (sustantivo)- sani(preposiciön)- ccn/(numeral)...-, y (c) lexico-gramaticales, formados por cambio de categorfa - pouvoir (infinitivo)-pouvoir (sustantivo)... (previamente habfa mencionado otro tipo, los morfolögicos, que, sin embargo, posteriormente no analiza), clasificaciön que paralelamente el autor checo aplica a otras relaciones ldxicas en su intento de determinar los distintos tipos de sinönimos y antönimos. Al mismo tiempo, esta divisiön de los homönimos constituirä la base de clasificaciones posteriores, como la de Lyons (1977: 561-563) y la de Berruto (1976: 61-62). 11 Asi, segiin Ullmann (1952: 223; 1962: 159; 1964: 32-33 y 1973: 20-21), estamos ante un caso de homonimia y no de polisemia cuando 1) existe una diferencia en cuanto al gönero (le pendule-la pendule) ο flexiön (brothers-brethren); 2) se trata de clases de palabras diferentes (marron-des etoffes marrori)·, 3) los significados dan origen a diferentes derivados (balle "bola" tiene el derivado ballon "globo" y balle "bala, fardo" estä conectada con ballot "bulto,paquete", y 4) los significados entran en colocaciones con (contmüa...)

La polisemia y la homonimia.

137

estilistico 1 2 , el mäs c o n o c i d o y desarrollado es el basado en la c o n e x i o n entre e s o s significados, segun el cual con la homonimia estamos ante significados que n o presentan ningun tipo d e relation semäntica (serian dos palabras distintas) y con la polisemia ante significados relacionados (se tratarfa de una misma palabra). Mientras que el primer criterio sigue siendo utilizado sölo por aquellos autores que han anclado sobre todo el tema de la h o m o n i m i a en una vision exclusivamente diacrönica, centrändose en el anälisis d e problemas tales c o m o los desarrollos etimologicos y las e v o l u c i o n e s foneticas, las c o l i s i o n e s h o m o n i m i c a s , las reestructuraciones lexicas por motivos de perdidas de palabras, etc. 1 3 , el segundo serä el ünico manejado por aquella serie de autores que pretenden situarse, en esta distincion, en una perspectiva estrictamente sincrönica y que plantean la afinidad ο n o afinidad entre los significados en terminos de presencia ο ausencia d e semas comunes 1 4 . Ocurre, sin embargo, si aceptamos estas dos perspectivas de anälisis, que entre polisemia y homonimia se produce un amplio intercambio 1 5 ; e s decir, terminos que diacronicamente son polisemicos se convierten sincronicamente en h o m o n i m o s y viceversa 1 6 , con lo cual estariamos ante un f e n o m e n o diferente - de

11 (...continuaciön) elementos totalmente diferentes (suit in law- to wear a suit- the highest card of one's longest suit). Algunos de estos criterios ya habian sido analizados por Godel (1948: 10-14). Cf. tambien, a este respecto, Duchäcek (1962a: 55-56); Palmer (1976: 70 y 1981: 107); Schogt (1976a: 61-62); Bernito (1976: 61-62); Paul (1982: 291-307), y Lyons (1977: 555 ss.), que desarrolla fundamentalmente el criterio sintäctico a partir de lo que 61 denomina equiValencia gramatical. 12 Ya Breal habi'a senalado la posibilidad de hacer rimar un termino consigo mismo (cf. 0.1.) como criterio para distinguir entre una ο mis palabras, criterio que, con posterioridad, serä desarrollado sobre todo por Ullmann (1964: 38 y 1973: 21-22). 13 Este tipo de estudios cuenta, no obstante, con una gran tradiciön. Veanse, sobre todo, las investigaciones de Gilliöron (1918) y (1919); Meillet (1921: 169-180); Öhmann (1934); Menner (1936: 229-244 y 1945: 59-76); Orr (1939: 253-297 y 1962: 1-80); Williams (1944: 3-44); Dauzat (1922: 91-107; 1943: 68-74 y 1949: 186-197), y von Wartburg (1969a: 32-88 y 181-187, y 1969b: 250). Mäs modemamente nos encontramos con los trabajos de Muller (1962: 49-54); Posner (1973: 1-8), Malkiel (1952: 290 ss.; 1954: 265-274; 1979: 1-36 y 1983: 179-193), y Dworkin (1989: 279-284). 14 Tales son, entre otros, los casos de Pottier (1963: 11-13; 1964: 135-136; 1965: 33-39; 1967a: 55; 1972: 122-123 y 1974: 88-89); Bendix (1970: 110-111); Mignot (1972: 7-13); Martin ( 1972: 132-133 y 1979: 253-254); Apresjan (1974: 13-15); Berruto (1976: 77-83); Schogt (1976a: 60), Palmer (1976: 69 y 1981: 103), y Pottier Navarro (1985: 36-47). Manteniendo el concepto de afinidad entre los significados ("similarity") destacan los anälisis de Lehrer (1974: 33-39) y Panman (1982: 105-136), fundamentalmente. 15 Circunstancia que ha sido senalada por algunos autores. Asi, por ejemplo, Ullmann (1957: 127) nos proporciona el siguiente ejemplo: "The human "ear" and the "ear" of corn are, from the diachronistic point of view, homonyms due to convergent sound development: one is etymologically related to latin "auris", the other to "acus, aceris". On the synchronistic plane, howover, a link was a posteriori established between the two, as though the "ear" of corn were an anthropomorphic metaphor of the "eye of the needle, mouth of a river, foot of a hill" type". El proceso inverso puede ser representado por el ejemplo de flower-flour: "The two words are now purely homonymous, quite irrespective of the historical fact that originally they were one word, "flour" being the "flower", "the finest past" of wheat". Cf. Ιβιιώίέη, a propösito de otros ejemplos debidos a este intercambio, Baldinger (1977: 46-47); Palmer (1976: 68-69 y 1981: 102), y Schogt (1976a: 55-56). 16 A la conversiön de la polisemia en homonimia se debe la clasificaciön que hacen algunos autores entre homonimos etimologicos (surgidos por convergencia fondtica de dos ο mäs tirminos) y homonimos semänticos (que se explican por la evoluciön divergente de los significados de una sola palabra), distinciön que parece tener su punto de partida en la obra de Nyrop - aunque este autor no utiliza tal terminologia (1913: 32-38) - y que posteriormente recogerän, sobre todo, Bally (1970: 44-45); Ullmann, quien sigue directamente el planteamiento del autor francis (cf. Ullmann 1957: 130 y 1952: 219-222); Duchäiek 1962a: 50, y Berruto 1976: 61-62).

138

Μ. Casas Gömez/ M.D. Munoz Nüfiez

tratamiento distinto en el terreno de la lexicografia17 dependiendo del punto de vista adoptado. Sucede tambien que los dos criterios que se utilizan pueden ser - y de hecho lo han sido - ampliamente criticados18, sobre todo el primero de ellos, dado que: 1) es inadecuado si lo que se quiere hacer es un anälisis sincrönico, pues, como seiiala A. Martinet (1974: 37), "dans une optique fonctionnelle consequente, toute r6f6rence ä l'histoire de la langue est exclue", y 2) es una prueba poco fiable a veces, pues cabe preguntarse hasta dönde tenemos conciencia de la historia de los terminos19. Con respecto al ultimo criterio, cabe igualmente preguntarse que tipo de semas son los que hay que tener en cuenta para determinar la afinidad ο no afinidad entre los significados20.

17 Asi, Ullmann (1964: 31) senala que los resultados de algunas palabras polis£micas u homonimicas no sölo son diferentes segiin estemos ante un diccionario historico - basado en la etimologia - ο descriptivo - basado en la conciencia lingüistica de los hablantes -, sino que tambidn varian de un diccionario descriptivo a otro. En este sentido se pregunta (1962: 178): "Should a purely descriptive dictionary enter the following under one or several headings: drill "instrument for drilling or boring" and drill "military exercise or training"; fart "firmly" and fart "rapid"; hunch "hump" and the Americanism hunch "presentiment"; suit "legal action", suit "garment", and suit "set of cards"?". Cf. tambiin, a este respecto, Palmer (1976: 67-68 y 1981: 101); Schogt (1976a: 56-57); Lyons (1968: 408); Lehrer (1974: 33 y 38); Zawadowski (1975: 119-120), etc. Dentro del amplio tema de la lexicografia, encontramos referencias a este problema en J. Dubois (1962a: 43^8); Rey-Debove (1966: 71-94); Zgusta (1971: 60-88); Haensch/Wolf/Ettinger/Werner (1982: 297-328), etc. 18 Cf., aparte de los autores senalados en la note 9, Palmer (1976: 68 y 1981: 102); Schogt (1976a: 55); Lyons (1977: 551 ss.), y Gutiirrez Ordönez (1981a: 217 ss.). 19 Como ejemplo ilustrativo de este hecho, Lyons (1977: 551) nos ofrece el caso de port. En ingles port significa "puerto" ο "tipo de vino fortalecido". El primero deriva del latin port us y el segundo del portugues oporto. Sin embargo, aunque parece que poseen distinto origen, la palabra portuguesa oporto deriva, a su vez, de la misma fuente latina. 20 A este respecto, Lyons (1977: 552-553) nos dice que hasta que no se hayan especificado qu6 tipos de componentes deben compartir dos significados para que sean afines no puede ser utilizado como criterio välido para distinguir entre polisemia y homonimia. En la misma linea se manifiesta Gutiirrez Ordönez (1981a: 217 y ss.), quien apunta que este criterio depende de la generalidad en la que nos situemos: asi, bote podrä ser considerado como un caso de polisemia y no de homonimia si tenemos en cuenta la existencia del rasgo '-animado' comiin a los tres significados (cf. 2.2.). En el sentido de esta crftica se ha desarrollado toda una serie de trabajos en tomo al concepto de niicleo s6mico, aunque, muchas veces, no en relaciön directa con el tema que nos ocupa, sino como problema te