325 17 7MB
Spanish Pages [394]
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel Ma. Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, destinada a sacar a luz fuentes documentales de toda índole, códices y textos indígenas de importancia históricas, etnográfica, lingüística, o genéricamente cultural, en relación con los distintos pueblos nahuas, en los periodos prehispánico, colonial y de México independiente. Asimismo incluye en sus varios volúmenes trabajos de investigación monográfica, notas breves sobre historia, arqueología, arte, etnología, sociología, lingüística, literatura, etcétera, de los pueblos nahuas; bibliografías y reseñas de libros de interés en este campo
Toda correspondencia relacionada con esta revista, dirigirla Estudios de Cultura Náhuatl Instituto de Investigaciones Históricas Ciudad de Investigación en Humanidades 3er Circuito Cultural Universitario Ciudad Universitaria
04510 México, D. F.
ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Volumen 29
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
1999
Primera edición: 1999
DR © Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. Instituto de Investigaciones Históricas ISSN: 0071-1675 Certificado de licitud de título: 10480 Certificado de licitud de contenido: 7394
CONSEJO EDITORIAL JOSÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) GEORGES BAUDOT (Universidad de Toulouse, Francia) GORDON BROTHERSTON (Universidad de Essex) KAKEN DAKIN (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) CHARLES E. DiBBLE (Universidad de Utah) JACQUELINE DE DURAND-FOREST (Centro Nacional de Investigación Científica de París) PATRICK JOHANSSON K. (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) IGNACIO GUZMÁN BETANCOURT (Instituto Nacional de Antropología e Historia) FRANCÉS KARTTUNEN (Universidad de Texas, Austin) PILAR MÁYNEZ VIDAL (ENEP-ACATLÁN, UNAM) FEDERICO NAVARRETE LINARES (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) ASCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILLA (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) JANET LONG-SOLÍS (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) EDUARDO MATOS MOCTEZUMA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) FRANCISCO MORALES (Centro de Estudios Fray Bernardino dé Sahagún) HANNS J. PREM (Universidad de Bonn) FREDERICK SCHWALLER (Academy of American Franciscan History) RUDOLF VAN ZANTWIJK (Universidad de Amsterdam)
ESr UDIOS DE CULTURA NÁHUATL PUBLICACIÓN SEMESTRAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Editor: Miguel León Portilla Editora asociada: Guadalupe Borgonio
SUMARIO Volumen 29: Fray Bernardino de Sahagún, a quinientos años de su nacimiento ................................................... Sahagún o los límites del descubrimiento del Otro Luis Villoro.............................................................
15
Los manuscritos de Tlatelolco y México y el Códice Florentino Charles E. Dibble...................................................................... 27 De la oralidad y los códices a la Historia General Transvase y estructuración de los textos allegados por Fray Bernardino de Sahagún Miguel León-Portilla ................................................................ 65 ^as obras evangélicas de Sahagún y los Códices Matritenses ArthurJ. O. Anderson ......................................................... Historia de una Historia. Las ediciones de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún Ma. José García Quintana.................................................... 163 Fray Bernardino de Sahagún, precursor de los trabajos lexicográficos del Nuevo Mundo Pilar Máynez . ......................................................................... 189
43
Un Prólogo en náhuatl suscrito por Bernardino de Sahagún y Alonso de Molina Ascensión H.jle León-Portilla .................................................. 199
8
SUMARIO
La Historia General de Sahagún. De la voz indígena al capítulo 15 del libro XII: las tribulaciones editoriales de un texto Patrickjohansson K.................................................................. Co-occurrences "2-uples" dans le texte náhuatl du Codex de Florence Marc Eisinger .......................................................................... El concepto prehispánico del espacio. Una explicación desde la teoría histórica genética Laura Ibarra ........................................................................... Imágenes rituales en el Códice Azoyú I Elizabeth Jiménez García ................ Reseñas bibliográficas Normas editoriales para la publicación de artículos y reseñas bibliográficas en Estudios de Cultura Náhuatl..........................
339
COLABORADORES LUIS VILLORO. Mexicano. Doctor en filosofía por la UNAM. Fue Jefe de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la misma Universidad. Miembro de El Colegio Nacional. Entre sus obras: Los grandes momentos del indigenismo en México; El proceso ideológico de la Revolución de Independencia; Creer, saber, conocer. CHARLES E. DIBBLE. Norteamericano. Doctor en antropología. Actualmente profesor honoris causa de la Universidad de Utah. Coeditor junto con el doctor ArthurJ. O. Anderson de los doce libros del Códice Florentino, texto náhuatl y versión al inglés. De su bibliografía cabe recordar sus ediciones del Códice en Cruz; Códice Xólotl; "The Boban Calendar Wheel". MIGUEL LEÓN-PORTILLA. Mexicano. Doctor en filosofía por la UNAM. Ha sido director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Doctor honoris causa de la UNAM. Miembro de El Colegio Nacional. De sus varios estudios pueden mencionarse: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes; Fifteen Poets oftheAztec World; El destino de la palabra. MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA. Mexicana. Licenciada en historia por la UNAM. Maestra de la Facultad de Filosofía y Letras e investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha publicado: "Fray Bernardino de Sahagún"; "Relación de Michoacán" ambas contribuciones para la Colección Historia de la Historiografía Mexicana; "Huehuetlahtolli"; edición de la Historia general de las cosas de Nueva España, paleografía, introducción, notas y glosario en colaboración con Alfredo López Austin. ARTHURJ. O. ANDERSON (1907-1996). Norteamericano. Fue doctor en antropología y especialista en lengua y cultura nahuas. Editor junto con Charles E. Dibble del Códice Florentino, texto náhuatl
10
COLABORADORE
con versión inglesa; Adición a la Postilla; "Sahagun's text as indigenist documents"; "Materiales colorantes prehispánicos". PILAR MÁYNEZ. Mexicana. Doctora en lengua y literatura hispánica. Maestra e investigadora de la ENEP-Acatlán de la UNAM. Entre sus publicaciones mencionaremos: Acercamiento filológico a los conceptos de la religión mexica en la obra de fray Diego Duran; En torno al español hablado en México; "Un caso de interferencia lingüística en el Confesionario Mayor de fray Alonso de Molina". \SCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILLA. Mexicana. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. De su bibliografía pueden citarse: Tepuztlahcuilolli. Impresos nahuas, historia y bibliografía; Bibliografía lingüística nahua; Estudios de lingüística y filología nahua. Estudio Introductorio al Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana de Pedro de Arenas; "Jornadas Antonio del Rincón en el IV Centenario de la aparición de su Arte mexicana". PATRICK JOHANSSON K. Francés. Doctor en letras por la Universidad de París, Sorbona. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma Universidad. Es autor de: La civilización azteca; La palabra de los aztecas; "Tlahtoani y Cihuacóatl. Lo diestro solar y lo siniestro lunar en el alto mando mexica". MARC EISINGER. Francés. Con estudios realizados en informática, Universidad de París. Ha hecho aplicación de métodos de la informática para mostrar las posibilidades de la misma en el estudio de la lengua y los textos en náhuatl. AURA IBARRA. Mexicana. Doctora en sociología y psicología por la Universidad de Freiburg, Alemania. Profesora y tutora del doctorado en ciencias sociales y coordinadora del Programa de Estudios Europeos en la Universidad de Guadalajara. De sus obras cabe citar: La visión del mundo de los antiguos mexicanos; Los mitos de Huitzilopochtli explicados por medio de las estructuras del pensamiento. ELIZABETH JIMÉNEZ GARCÍA. Mexicana. Arqueóloga por la ENAH. Actualmente hace investigaciones arqueológicas en el estado de Guerrero.
VOLUMEN 29 FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN A QUINIENTOS AÑOS DE SU NACIMIENTO Fray Bernardino expresó en el prólogo al libro IV de su Historia, el que versa sobre la astrología judiciaria, que los astrólogos, llamados genethliaci [los que pronostican en función del día y hora del nacimiento de alguien] tienen solicitud en saber la hora y punto del nacimiento de cada persona, lo cual sabido, adivinan y pronostican las inclinaciones naturales de los hombres, por la consideración del signo en que nacen y del estado y aspecto que entonces tenían los planetas entre sí y en respecto del signo. De tales astrólogos —y no de los tonalpouhque, cuyo saber tuvo por "pacto y fábrica del demonio"— asentó que "tolérase su adivinanza". Haciendo aquí aplicación de esto a su persona, cabe afirmar que, aunque desconocemos la hora y el día del año 1499 en que nació, su signo y el estado y aspecto que entonces tenían los planetas debieron ser más que favorables. La prueba nos la da su larga vida henchida de muchas y muy valiosas aportaciones. Ahora, a quinientos años de su venturoso nacimiento, tomamos ocasión de esta efeméride para evocar aquí su figura y su obra. Mucho se ha ponderado la originalidad del método que diseñó para investigar, auxiliado por sus colaboradores, acerca de la cultura de los pueblos nahuas. Adaptándose en su trabajo a la forma tradicional que tenían ellos de comunicarse, realizó sus pesquisas acudiendo al testimonio de la oralidad y a lo aportado por los antiguos libros de pinturas. Impresionante es el caudal de textos que así recogió en náhuatl. Y de gran interés es también que, a través de los manuscritos en que se conserva la palabra indígena, puedan reconstruirse las varias etapas en el proceso de su investigación. En este sentido Sahagún nos ha dejado, como ninguno otro, la posibilidad de seguir, paso a paso,
12
FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN
lo que fue el transvase de los testimonios indígenas —que incluyen himnos sacros, oraciones y otras expresiones de la antigua palabra, como los huehuehüahtolli— no sólo ya a ia escritura alfabética sino también a una forma de organización en libros y capítulos al modo de la cultura europea. Lo logrado por Sahagún, abarcó, como es bien sabido, una última forma de transvase que consistió en la presentación en castellano de lo que contenían los testimonios indígenas, pero no en forma literal sino de acuerdo con procedimientos concebidos por él. Si por su prolongada y fructífera investigación acerca de las cosas naturales, humanas y divinas de los antiguos mexicanos ha recibido el título de padre de la antropología en el Nuevo Mundo, el énfasis que concedió al aspecto lingüístico merece también aprecio muy especial. Aunque no conocemos hoy ni el Arte ni el Vocabulario nahuas, a los que se refiere en varios lugares como trabajos suyos, el análisis de los testimonios que recogió abre el camino para diversos acercamientos a la riqueza léxica y estructural del náhuatl. Algo parecido podría decirse de los trabajos de tema religioso que escribió, auxiliado también por sus colaboradores indígenas, destinados a la evangelización de los nahuas. En esos trabajos reaparece el lingüista, y diríamos también que el filólogo, que se esfuerza por adaptar al contexto cultural náhuatl conceptos muy alejados del mismo, provenientes de la tradición judeo-cristiana. Tarea inacabable parece ser la de abarcar y aprovechar en todos sus aspectos la magna obra de Sahagún. Prueba de que sigue ella atrayendo la atención como objeto de nuevas indagaciones, la tenemos en los artículos que se incluyen en este volumen de Estudios de Cultura Náhuatl, dedicado precisamente a su memoria. Se debe el primero al filósofo Luis Villoro que lo intitula "Sahagún o los límites del descubrimiento del Otro", donde muestra hasta dónde avanzó Sahagún en su intento de conocer y aceptar al hombre náhuatl. Charles E. Dibble, asiduo estudioso de las aportaciones sahagunenses, arroja nueva luz acerca de las relaciones entre los manuscritos de Tlatelolco y México y el Códice Florentino. Por mi parte intento aquí una nueva reconstrucción de lo que fue el largo proceso de transvasar lo aportado por la oralidad y los códices indígenas hasta convertirse en la Historia general. Tomo en cuenta para esto los trabajos de varios investigadores. Esta revista tiene ahora el privilegio de publicar un texto hasta hoy inédito del benemérito Arthur J. O. Anderson en que inquiere éste sobre las relaciones que existen entre las obras evangélicas de Sahagún y los Códices Matritenses. Ma. José García Quintana en "His-
VOLUMEN 29
13
toria de una Historia", describe y analiza las vicisitudes que ha corrido la Historia general de las cosas de Nueva España. Acercarse a Bernardino como precursor de los trabajos lexicográficos en el Nuevo Mundo es el propósito de Pilar Máynez Vidal. Rescatar del olvido un prólogo en náhuatl, suscrito conjuntamente por Alonso de Molina y Bernardino de Sahagún, es lo que nos ofrece Ascensión H. de León-Portilla. A su vez, Patrick Johansson analiza detenidamente el capítulo XV del libro acerca de la Conquista y hace pertinentes consideraciones sobre su formulación y contenido. Un trabajo más en torno al Códice Florentino es el debido a Marc Eisinger sobre las coocurrencias de pares de vocablos en los libros de dicho manuscrito. Se da entrada asimismo en este volumen a otros dos artículos que, si bien no tratan directamente de la obra de Sahagún, de alguna forma se relacionan con la misma. Uno versa sobre "El concepto prehispánico del espacio, desde la teoría histórica genética", por Laura Ibarra. El otro se centra en torno a las imágenes rituales en el Códice Azoyú I por Elizabeth Jiménez García. El tema de las imágenes rituales fue ciertamente del interés de Sahagún. Incluye también este volumen varias reseñas bibliográficas, acerca de obras de reciente publicación.
SAHAGÚN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO* L
ISVlLLORC
El descubrimiento de América fue el inicio de una nueva etapa de la historia, en la que aún vivimos. Las culturas hasta entonces separadas, empezaron su encuentro y el mundo dejó de tener un centro. Entonces surgió un nuevo desafío: la necesidad de reconocer lo radicalmente otro. El desafio aún perdura. De la respuesta que le demos puede depender, en gran medida, el porvenir del hombre. Al llegar a la meseta del Anáhuac, los europeos se encuentran por primera vez en su historia, con una compleja civilización que les es del todo ajena. De las otras culturas paganas, por alejadas, que estuvieran de Occidente, habían acumulado en el curso de los siglos, noticias que les permitían situarlas. Siempre había algún rasgo de ellas que podía ponerse en parangón con otro análogo de la cristiana. Algunas, como el judaismo o el Islam, tenían raíces espirituales comunes o eran, al menos, un contendiente bélico probado, otras más remotas, como la India o la China, eran conocidas por relatos de historiadores y viajeros, por esporádicos contactos comerciales o diplomáticos, o aún por la influencia indirecta de su vieja sabiduría en algunos pensadores de Occidente; durante siglos, desde la antigua Grecia, Europa sabía de su remota presencia; había aprendido a vivir y a soñar con ellas. Ahora, en cambio, le sale al encuentro una realidad humana distinta. Primero son los indios desnudos, que parecen salidos del paraíso, en el primer instante de la creación. Luego, es el choque más fuerte: una civilización extraña, que conjuga el refinamiento más sutil con la crueldad más sangrienta. No se parece a nada conocido ni recuerda nociones aprendidas. Carece de los elementos que parecerían condiciones de toda civilización superior: por ejemplo * Traducción de Sahagún or the Limite ofthe Discovery ofíhe Olher, Working Papers n. 2, Dept. of Spanish and Portuguese, Univ. of. Maryland, U.S.A. 1989. Incluido en Estado Plural, Pluralidad de culturas; próximas a publicarse en Paidos, México.
16
LU1SVILLORO
desconoce el hierro, la rueda, el caballo. Sin embargo, alcanza una elevación moral y artística, una "policía" inusitadas. Orden y sabiduría coexisten con acciones sangrientas en honor de espantosas imágenes de piedra. El europeo ya no sabe si está enfrente de la civilización o de la barbarie. En todos los relatos de conquistadores y cronistas se refleja la fascinación ante un mundo del todo "nuevo", surgido de las aguas, impoluto y extraño, inasible y ajeno, sentimiento mezclado y contradictorio, de admiración y horror al mismo tiempo. La cultura india es "lo nunca visto", lo otro radical. No es posible tratar con el otro sin comprenderlo, ello es aún más cierto si queremos dominarlo. La necesidad de comprender la cultura ajena nace de una voluntad de dominio. Por primera vez en su historia, Occidente se plantea en América el problema de la diferencia. ¿Es en principio posible comprender lo enteramente diferente? ¿Cuáles son los límites de esta comprensión? ¿Serán éstos irrebasables? El siglo XVI, en la Nueva España, ofrece un laboratorio privilegiado para contestar a estas preguntas. En el intento de comprensión del otro podríamos distinguir, al menos, tres niveles distintos. El sistema de creencias de toda cultura se basa, en último término, en una manera de ver el mundo según ciertos valores y categorías básicas. Ante cada cultura, el mundo "se configura" de una manera específica. Llamemos a esas creencias básicas, sobre la que se levantan todas las demás, "figura del mundo". La figura del mundo es, en cada cultura, el presupuesto colectivo de cualquier otra creencia. Pues bien, el primer nivel de comprensión de lo otro consiste en conjurar su otredad, es decir, en traducirla en términos de objetos y situaciones conocidos en nuestro propio mundo, susceptibles de caer bajo categorías y valores familiares, dentro del marco de nuestra figura del mundo. Comprender al otro mediante las categorías en que se expresa la propia interpretación del mundo supone establecer analogías entre rasgos de la cultura ajena y otros semejantes de la nuestra, eliminando así la diferencia. Es lo que hacen los europeos desde Colón y Cortés. Los infieles americanos se asimilan a los moros y su conquista prolonga la cruzada del cristianismo; un "cacique" es un rey, cuando no un enviado del Gran Khan, el "Tlatoani" es un emperador al modo romano, un templo azteca es una mezquita, sus ídolos, otros Moloch, sus ciudades, nuevas Venecias o Sevillas. Pero la analogía con términos conocidos tiene un límite. Hay rasgos profundos de la cultura ajena que se resisten a caer bajo las categorías usuales, porque no caben dentro de la figura del mundo del sujeto, la cual esta-
SAHAGÚN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO
blece el marco y los límites de lo comprensible. Esos rasgos no traducibles constituyen, entonces, lo negativo por excelencia. Puesto que están fuera de nuestra figura del mundo, tienen que ser juzgados o bien como algo anterior a toda cultura e historia, o bien algo que contradice y niega la cultura. Así, la interpretación oscila entre dos polos. En uno, el indio en su alteridad, es visto como el ser natural, adámico, previo al establecimiento de cualquier república y, por ende, de cualquier historia. Es el inocente que ignora el pecado pero también la ciencia y la ley. Esta es la visión que tiene Colón en su primer contacto con los americanos, la misma que se prolonga en muchas plumas más tarde; la más notable, la de Las Casas. Pero si esta interpretación puede, en rigor, aplicarse a las tribus del Caribe, mal podría adecuarse al complejo Estado azteca. Lo irreductible de lo otro tiene ahora que entenderse de manera distinta. Ya no es lo anterior a la historia sino lo que la contradice. Puesto que no puede reducirse a nuestra figura del mundo, es aquello que la niega, su "reverso". Si el sentido de la historia es el triunfo final del cristianismo, si su marcha está regida por el designio de la Providencia, lo irreductible al cristianismo sólo puede ser lo que contradice ese designio. Y el contradictor tiene, en nuestra tradición cultural, un nombre: Satanás. La cultura del otro, en la medida en que no pueda traducirse a la nuestra, sólo puede ser demoniaca. Es la interpretación más común, entre misioneros y cronistas. La creencia básica de Occidente establece que sólo puede haber una verdad y sólo un destino del hombre. Esa creencia básica marca los límites de lo comprensible. Sobre ella se levanta una interpretación convencional, que no se pone en cuestión: si otra cultura pretende tener otra verdad y otro destino, niega nuestra figura del mundo. Sólo puede comprenderse, por lo tanto, como pura negatividad. Lo otro es lo oscuro y oculto, lo que dice "no" al mundo, lo demoniaco. Luego es, por definición, lo que no puede integrarse a nuestro mundo y cabe destruirlo. Hasta aquí, en este primer nivel de comprensión, la cultura ajena es un objeto determinable por las categorías del único sujeto de la historia, el miembro de una cultura occidental, dentro del marco de la única figura del mundo considerada valida. La voz del otro sólo se escucha en la medida en que pueda concordar con nuestros conceptos y valores comúnmente aceptados en nuestra sociedad, porque el mundo real sólo puede tener significados que no difieran de los que el único sujeto válido, el occidental, les preste. El otro no puede darle al mundo un significado diferente, reconocido como
18
LUISVILLORC
válido. El otro, en realidad, no es aceptado como sujeto de significado, sólo como objeto del único sujeto. Sobre este primer nivel, puede levantarse un segundo. Es el que recorre, solitario, Las Casas. Las Casas parte del nivel de comprensión anterior. Tampoco él puede rebasar la figura del mundo que incluye la creencia básica en la Providencia como donadora de sentido a la historia. También él tiene que reducir la cultura ajena a rasgos conformes con su figura del mundo. Pero su figura del mundo contiene principios que le permiten juzgar al otro como un igual. No se reduce a las creencias convencionales, comunmente aceptadas por la mayoría de la sociedad, también hay ideas del cristianismo que permiten poner en cuestión esas creencias y someterlas a crítica. Todos los hombres son hijos de Dios, todos, libres y racionales, por distintos que parezcan. Todos tienen ante la ley de Gentes y los designios divinos, los mismos derechos. El otro no se reduce pues a un puro objeto sometido a la explotación. Puesto que es depositario de derechos inviolables que lo hacen igual al europeo, es como él un sujeto. Entre sujetos se requiere establecer un diálogo. El signo de la colonización es la conversión de los indios a Cristo, pero ésta debe realizarse respetando la libertad del otro, nuestro igual, nuestro hermano. Ha de lograrse, pues, por el convencimiento y nunca por la opresión o la violencia. Las Casas pide que se escuche al otro, que se oiga su propia voz. Este es un primer reconocimiento del otro como sujeto. Sin embargo, el reconocimiento tiene un límite. Las Casas no puede admitir la posibilidad de una verdad múltiple. El interlocutor indio no tiene más que una alternativa: ser convencido o ignorado. Sería impensable para Las Casas que el indio lo convenciera de la validez, así fuera limitada, de su propia visión del mundo. La posición de Las Casas está en el extremo opuesto de la de Fernández de Oviedo o de Sepúlveda. Ellos justifican la dominación sobre los indios y la destrucción de su cultura, aquél condena a España por esos actos, la maldice por haber traicionado su verdadera misión, que consistía justamente en atraer sin violencia a los indios, para que libremente abrazaran el cristianismo. Pero por grandes que sean sus diferencias, Las Casas comparte con sus adversarios un supuesto: todos argumentan sobre la base de un presupuesto que no puede ponerse en cuestión: el otro no puede tener más sentido ni destino que convertirse al mundo cristiano. Por consiguiente, el mundo real no puede tener la significación que el otro creía darle sino sólo la que cobra en nuestra figura del mundo. El diálogo sólo admite al otro como igual, para que voluntariamente eliia los valo-
SAHAGÚN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO
19
res del único que conoce el verdadero sentido de la historia. Admitir que el punto de vista ajeno fuera, por sí mismo, capaz de dar un sentido válido al mundo sería, tanto para Las Casas como para Sepúlveda, renunciar al marco de creencias que les permite comprenderlo. Reconocer al otro como sujeto de derechos ante Dios y ante la ley, —como lo hace Las Casas— es reconocer un sujeto abstracto, determinado por el orden legal que rige en nuestro propio mundo. La alteridad más irreductible aún no ha sido aceptada: el otro no puede determinar el orden y los valores conforme a los cuales podría ser comprendido. El otro es sujeto de derechos pero no de significados. Podríamos decir que Las Casas reconoce la igualdad del otro pero no su plena diferencia. Para ello tendría que aceptarlo como una mirada distinta sobre él y sobre el mundo y tendría que aceptarse como susceptible de verse, él mismo, al través de esa mirada. Queda abierta la posibilidad de un tercer nivel en la comprensión del otro. Sería el reconocimiento del otro a la vez en su igualdad y en su diversidad. Reconocerlo en el sentido que él mismo dé a su mundo. Este nivel nunca fue franqueado. Sin embargo hubo quiénes lo vislumbraron, para retroceder en seguida. El primero y más notable fue Fray Bernardino de Sahagún. El abrió una ventana y se encontró con la mirada ajena, pero no pudo verse a sí mismo en esa mirada. Sahagún es el primero en escuchar con toda atención al indio, en darle sistemáticamente la palabra. Llama a los ancianos que guardaban el recuerdo de su cultura, les pide que expresen en sus propias pinturas, tal como lo hacían antes de la conquista, sus creencias sobre su mundo. Reúne luego a sus mejores discípulos indios para que ellos, trascriban en náhuatl las pinturas interpretadas por los ancianos. Durante más de cuarenta años de intenso trabajo reúne testimonios inapreciables sobre todos los aspectos de la cultura azteca, donde se oye la voz directa, sin intermediarios,, del otro. Él mismo escribe en la lengua del vencido y dedica años enteros a dialogar con sus interlocutores indios, para entender y descubrir su mundo. Por fin el otro tiene la palabra, su palabra. Es el cristiano quien escucha. ¿Y cuál es el mundo que revelan las palabras del otro? Pintan una civilización elevada, perfectamente adaptada a sus condiciones y necesidades. Sahagún describe la fuerza que construye y nutre esa sociedad: una educación ascética y rigurosa, capaz de domeñar las inclinaciones naturales y edificar una república virtuosa. Ella descansaba, sobre todo, en el cultivo de una virtud: la fortaleza, "la que
20
LUIS VILLORO
entre ellos era más estimada que ninguna otra virtud y por la que subían al último grado del valer".1 El rigor de sus castigos, la austeridad de su vida, la disciplina y frugalidad que en todo se imponían, su laboriosidad diligente, les permitió —escucha Sahagún— mantener un régimen social adecuado que contrarrestara sus inclinaciones. Sólo así lograron levantar una gran civilización. "Era esta manera de regir —comenta— muy conforme a la filosofía natural y moral, porque la templanza y abundancia de esta tierra, y las constelaciones que en ella reinan, ayudan mucho a la naturaleza humana para ser viciosa y ociosa y muy dada a los vicios sensuales, y la filosofía moral enseñó por experiencia a estos naturales, que para vivir moral y virtuosamente, era necesario el rigor, austeridad y ocupaciones continuas, en cosas provechosas a la república".2 Las ideas morales de la sociedad azteca se expresan en preciosos discursos; "donde —dice— hay cosas muy curiosas tocante a los primores de su lengua, y cosas muy delicadas tocante a las virtudes morales".3 Los padres enseñaban a sus hijos templanza y humildad, castidad y amor al trabajo, persuadíanles el respeto a sus mayores, la honestidad y el recato en todo su comportamiento. El código moral, basado en la fortaleza y la austeridad, se mantenía en la sociedad gracias a una justicia inflexible y proba, y al ejemplo de una nobleza recta y virtuosa, capaz de presentarse como modelo a todo el pueblo. Fue su república, en opinión de Sahagún, gobierno de sabios y esforzados. Pero esa moral y policía estaban estrechamente tejidas con su religión. Pues no hubo tal vez pueblo más consagrado a sus dioses. Al tratar de las costumbres e instituciones de la sociedad azteca, la religión aparece en todo momento como una manifestación cultural que permea toda la educación y la moral y les da sentido a los ojos del indio. Ella estaba presente en todas las actividades de la sociedad indígena, articulaba todos sus discursos, daba significación a su comportamiento social. Si la civilización mexica, en lo social, en lo práctico, se presenta como obra de la razón humana en lucha contra viciosas inclinaciones, ¿cómo podrá Sahagún excluir de ese edificio a uno de sus más fuertes cimientos, la religión? Al transcribir las palabras del otro, aún en el campo de la religión que el misionero está avocado a destruir, encontramos con1 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, México, 1946, i, 13. 2 Op. cü., II, 242. 3 Op. cü., I, 443.
SAHAGÚN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO
21
ceptos de extraordinaria altura. Su máximo dios se reviste de atributos más cercanos al dios del cristianismo que a los paganos. Decían —transcribe Sahagún— que era creador del cielo y de la tierra, todopoderoso, invisible y no palpable, como oscuridad y aire. Estaba en todo lugar y todas las cosas le eran manifiestas y claras. Poder ilimitado tenia el dios "a cuya voluntad obedecen todas las cosas, de cuya disposición pende el régimen de todo el orbe, a quien todo está sujeto".4 No sólo era fuente de todo poder sino también liberalidad y bondad sumas. "¡Oh señor nuestro —le rezaban— en cuyo poder está dar todo contento y refrigerio, dulcedumbre, suavidad, riqueza y prosperidad, porque vos sólo sois el señor de todos los bienes!".5 Pensaban que los designios de Dios son ocultos y concebían a la divinidad como un ser autónomo por antonomasia, como libertad absoluta. A pesar de su distinto espíritu y de algunas ideas que debieron parecer a un católico grandes errores, a pesar sobre todo de sus prácticas crueles, como los sacrificios humanos y la antropofagia ritual, la moral y la religión indígena presentan una elevada figura, sublime a ratos, que debería asombrar incluso al más ortodoxo franciscano. El otro ha hablado y lo que oímos es un mundo fascinante. La invitación hecha al otro para revelar su propio mundo podría haber llevado a su reconocimiento. Sin embargo, algo detiene a Sahagún para dar ese último paso. El participa de la interpretación del mundo común a su época, que suministra un paradigma para comprender la historia. La única significación de América le está dada por su papel en la economía divina. Ésta señala como fin de la historia el advenimiento del reino de Cristo y la conversión de todos los pueblos al evangelio. La evangelización de América es el único acto que permite comprender su existencia. Dios había mantenido oculta a América hasta el momento de su descubrimiento. "También se ha sabido por muy cierto -escribe Sahagún- que nuestro Señor Dios (a propósito) ha tenido ocultada esta media parte del mundo hasta nuestros tiempos, que por su divina ordenación ha tenido por bien de manifestarla a la Iglesia Romana Católica".6 ¿Cómo podría admitir entonces que los indios hubieran llegado por sí solos a una forma elevada de religión, comparable en puntos a la cristiana, si habían estado ocultos a la revelación y a la gracia? Tendría Sahagún que admitir que, después de todo, no andaban tan 4 6
Op. til., I, 447. Op. cü., I, 452. "Op.cit., I, 13.
22
LUISVILLORC
extraviados. ¿Qué sentido tendría entonces la presencia europea en América? ¿Qué sentido la evangelización? ¿Y la vida misma de Sahagún y de sus hermanos? No. Sahagún puede admitir el discurso del otro hasta un límite: hasta el momento en que niega la creencia básica que otorga sentido a su propia vida y a la presencia de la cristiandad en América. No puede negar lo que el otro le muestra, pero tampoco puede negar su propia interpretación del mundo, que lo constituye. Tiene entonces que conjurar la visión del mundo que el otro le presenta para incardinarla en la propia. Su solución es un desdoblamiento. Los que a los ojos del indio parecían dioses, eran en realidad demonios. Al punto de vista del otro se opone un criterio de verdad que le es ajeno. "La verdadera lumbre para conocer al verdadero Dios —argumenta Sahagún— y a los dioses falsos y engañosos consiste en la inteligencia de la divina Escritura".7 No nos extrañemos pues que deduzca la malignidad de la religión ajena de los textos sagrados, más que de la observación directa. El silogismo reemplaza ahora la experiencia. "Por relación de la divina Escritura sabemos que no hay, ni puede haber más Dios que uno... Sigúese de aquí claramente que Huitzilopochtli no es dios, ni tampoco Tlaloc, ni tampoco...".8 El mundo indígena aparecerá entonces como antípoda del cristiano. Mientras en éste se da cumplimiento a la Escritura, en aquel se la niega. Pueblo en pecado será el indígena, pueblo redimido por la gracia el cristiano, reino de Satán aquél, de Cristo éste. Así Tezcatlipoca, ese gran dios que presentaba atributos tan elevados era... Lucifer enmascarado. "Ese [Tezcatlipoca] —proclama Sahagún a los indígenas— es el malvado de Lucifer, padre de toda maldad y mentiras ambiciosísimo y superbísimo, que engañó a vuestros antepasados".9 Todos los objetos de la religión del indio adquieren entonces una doble cara: en la mente del indígena aparecen Tezcatlipoca y Huitzilopochtli como divinos, ornados de sublimes atributos, pero ¿lo eran de hecho? La ley dictada por el verdadero Dios nos dice, por el contrario, que eran demonios. Lo santo según la intención se convierte en nefando. Ya no se reviste ahora el dios con los significados que el indio le otorga sino con los trazos que el católico revela en su faz. Se dobla el mismo objeto, se establece una distinción entre el objeto intencio7
Op. cit.
78.
»/Mi, i, 78. 9 Op. cit.
AHAC
IN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO
23
nal de la creencia del indio y ese mismo objeto como realidad exterior a él, ante los ojos del cristianismo. Pero ambas facetas no pueden ser reales. Sahagún, con tal de salvar su propia figura del mundo, declarará apariencia la del indio y realidad la que la Escritura revela. Así podrá nuestro misionero reconocer la belleza y elevación de las preces del indio, sin dejar de pensar en su radical engaño. Con su actitud, deja a salvo la intención del otro y el valor, a sus ojos, de su mundo, pero a la vez condena su verdadero ser. Sahagún ha querido escuchar al otro sujeto, pero cuando las visiones de ambos entran en choque, sólo un criterio, el del evangelizados puede por principio revelar la realidad, el otro sólo puede ser ilusorio. El verdadero ser de la cultura ajena no es el que sus propios sujetos le otorguen sino el que revela una mirada distinta. Al dejar que el otro revele su propio mundo, Sahagún se ha enfrentado a una contradicción insalvable. El mundo ajeno, tal como él lo interpreta, pone en cuestión el único marco en que él puede comprenderlo. No puede pues aceptarlo, debe reinterpretarlo para poder integrarlo en su propia visión. No sólo en su interpretación de la religión indígena, también en sus propuestas prácticas se ve claro este movimiento. La civilización azteca, sostiene Sahagún, estaba adaptada a las inclinaciones naturales de sus creadores. Por ello alcanzó gran vir tud. Los españoles, en cambio destruyeron el regimiento que el indio había laboriosamente edificado, aniquilaron su estructura so cial e intentaron reemplazarla por otra del todo distinta. Sujetas como estaban sus inclinaciones personales por costumbres, leyes y creencias, al destruirse éstas, los indios cayeron en el vicio, la sen sualidad y la pereza. Nadie puede sobrevivir, sin perderse, a la des trucción de su mundo cultural. La superioridad de la educación y regimiento antiguos se prueba en el escaso éxito de la colonización. "Es una vergüenza nuestra —señala Sahagún— que los indios natu rales, cuerdos y sabios antiguos, supieron dar remedio a los daños que esta tierra imprime en los que en ella viven, obviando a las cosas naturales con contrarios ejercicios, y nosotros nos vamos al agua abajo de nuestras malas inclinaciones; y cierto que se cria una gente así española como indiana, que es intolerable de reeir v Desa5 yF dísima de salvar".10 Sahagún propugna, entonces, por regresar a un régimen social análogo al azteca, dentro de formas de educación e instituciones que pudieran ser equivalentes en el cristianismo. "Si aquella mane10
Ibid.
83.
24
LUISVILLORO
ra de regir —sostiene— no estuviera tan inficionada con ritos y supersticiones idolátricas, paréceme que era muy buena; y si limpiada de todo lo idolátrico que tenía, y haciéndola del todo cristiana, se introdujere en esta república indiana y española, cierto seria gran bien, y sería causa de librar así a la una república como a la otra, de grandes males y trabajos a los que las rigen".11 En su monasterio, Sahagún trató de realizar esa idea, al introducir prácticas semejantes a las que los indios tenían en sus escuelas, el telpochcalli y el calmecac, traducidas naturalmente a las creencias y usos cristianos. Pero fracasó. El mundo del indio era distinto; al faltarle su propia dimensión religiosa y su propia mentalidad, las nuevas prácticas resultaron vacías e ineficaces. Sahagún comprendió la causa de su fracaso. El régimen antiguo estaba íntimamente ligado al mundo religioso del indio. Su cultura constituía un todo sin fisuras; destruida su religión, tenían que perecer, sin remedio, su educación moral y la práctica de sus virtudes cívicas. Y Sahagún reconoce que la destrucción de toda la cultura indígena era inevitable, una vez que se había decidido erradicar su "idolatría". Con un dejo de amargura comprueba: "Porque ellos [los españoles] derrocaron y echaron por tierra todas las costumbres y maneras de regir que tenían estos naturales, y quisieron reducirlos a la manera de vivir de España, así en las cosas divinas como en las humanas, teniendo entendido que eran idólatras y bárbaros; perdióse todo el regimiento que tenían; necesario fue destruir todas las cosas idolátricas y todos los edificios, y aún las costumbres de la república, que estaban mezcladas con ritos de idolatría, y acompañadas con ceremonias y supersticiones, lo cual había casi en todas las costumbres que tenía la república con que se regía, y por esta causa fue necesario desbaratarlo todo, y ponerles en otra manera de policía, de modo que no tuvieses ningún resabio de cosas de idolatría".12 Tratar de retener una parte del mundo del otro sin aceptar el todo era imposible. De allí el fracaso del intento de Sahagún. ¿Qué ha pasado? La figura del mundo tiene una función vital, no sólo teórica sino práctica. Supone una elección de sentido y valor últimos. Negarla, para Sahagún, sería anular su propia identidad, como europeo, como cristiano, sería renunciar al proyecto global que presta sentido a su vida. Sería, por otra parte, quedarse vacío e inerme ante la mirada ajena; tendría entonces que verse como el otro lo ve, correría el riesgo de ser dominado por él. Tiene entonces que interpretar su u
Ibid., 1,83. 12 Op. cit., II, 243.
SAHAGÚN O LOS LÍMITES DEL DESCUBRIMIENTO DEL OTRO
25
propio mundo como real, y como ilusoria la visión ajena. Lo cual equivale, después de intentar descubrir al otro como sujeto, a negarlo y sujetarlo a nosotros, es decir, a dominarlo. La figura del mundo no puede ser negada en la medida en que nos protege de ser dominados por el otro y asegura nuestro dominio sobre él. Esta función es paladina en conquistadores y juristas, como Cortés, Fernández de Oviedo o Sepúlveda, quiénes sostienen el derecho de España de someter a los indios. El otro sólo puede ser comprendido en cuanto se le niega su papel de sujeto y se reduce a un objeto determinado por las categorías del europeo. Puede entonces ser dominado. Pareciera que en Las Casas y Sahagún, al abrirse al indio como sujeto de su propio mundo, al concederle derechos iguales y al escucharlo, desapareciera esa actitud de dominio. Dé hecho, Las Casas impugna con denuedo la dominación política de los españoles sobre las Indias y su derecho a conquistarlas. Frente al discurso ideológico de conquistadores y cronistas al servicio de la Corona, su lenguaje es disruptivo, es visto por todos como subversión e incluso traición a los intereses de España. Aunque con menos acritud, la obra de Sahagún también es percibida como peligrosa para la empresa colonizadora, tanto por la Corona como por la jerarquía eclesiástica. La difusión del punto de vista de los indios sobre su mundo, de sus creencias y aún de su lengua es considerada subversiva. Un decreto de Felipe II, de 1577, prohibe expresamente conocer y, con mayor razón, difundir la obra de Sahagún. De hecho, ésta quedará inédita durante toda la época colonial y sólo se publicará, parcialmente, en el siglo xix. Nada más peligroso que concederle la palabra al otro cuando se quiere dominarlo. Sin embargo, aún estos autores subversivos frente al colonizador, no pueden librarse, frente al otro, de una inconsciente voluntad de dominio. Las Casas acepta al indio como su igual y le concede los derechos que la ley de Gentes concede a todo hombre. Pero no reconoce plenamente su diferencia, por no poder concebir otro paradigma de interpretación del mundo que el suyo. Sahagún por lo contrario, escucha, comprende la diferencia del mundo del indio, pero no puede concederle igual validez que al suyo. En ambos, la propia figura del mundo es irrebasable. El intercambio con el, otro sujeto solo puede conducir a reafirmarla. La discusión se realiza, desde el inicio, en los límites que señala un sólo paradigma, el del europeo, y éste jamás podrá concebir que el resultado del diálogo fuera ponerlo en cuestión. Sólo el colonizado puede "convertirse", nunca el colonizador. Cuando percibe ese riesgo, como en Sahagún, tiene de inmediato que ponerle un límite. De lo contra-
26
LUISVILLORO
rio, pondría en peligro su identidad. ¿No hay aquí una actitud inconsciente de dominio, previa a cualquier intercambio con el otro? El estudio de la obra de Las Casas y de Sahagún puede iluminar los límites en el descubrimiento y reconocimiento de otro sujeto. Justamente porque sus obras impugnaban la dominación a que el otro estaba sometido, justamente porque sus vidas fueron ejemplos de la voluntad de apertura hacia él, su fracaso en reconocerlo cabalmente es más significativo. No puede atribuirse a mala fe ni a intereses egoístas, debe tener un origen más profundo: la imposibilidad de poner en cuestión una creencia básica que asegura una función vital: afirmarse a sí mismo como dominador y protegerse del dominio del otro. Esa es una función ideológica. Lo que hemos llamado "figura del mundo" es el último reducto ideológico que impide el reconocimiento cabal del otro, como igual a la vez que diferente. Si Las Casas y Sahagún señalan un límite en la aceptación del otro, ¿sería posible superarlo? Sólo sería factible sobre el supuesto de otra figura del mundo radicalmente distinta a la de ellos y de todos los hombres de su época. Sólo sería posible si partiéramos de una creencia básica que aceptara, por principio, que la razón no es una sino plural, que la verdad y el sentido no se descubren desde un punto de vista privilegiado sino pueden ser accesibles a otros infinitos, que el mundo puede comprenderse a partir de diferentes paradigmas. Para ello habría que aceptar una realidad esencialmente plural, tanto por las distintas maneras de "configurarse" ante el hombre, como por los diferentes valores que le otorgan sentido. Habría que romper con la idea, propia de toda la historia europea, de que el mundo histórico tiene un centro. En un mundo plural, cualquier sujeto es el centro. Sólo una figura del mundo que admita la pluralidad de la razón y del sentido, puede comprender la igualdad a la vez que la diversidad de los sujetos. Reconocer la validez de lo igual y diverso a nosotros es renunciar a toda idea previa de dominio, es perder el miedo a descubrirnos, iguales y diversos, en la mirada del otro. ¿Es esto posible? No lo sé. Y, sin embargo, sólo ese paso permitiría conjurar para siempre el peligro de la destrucción del hombre por el hombre, sólo ese cambio permitiría elevar a un nivel superior la historia humana.
LOS MANUSCRITOS DE TLATELOLCO Y MÉXICO Y EL CÓDICE FLORENTINO CHARLES E. DIBBLE En el prólogo del segundo Libro de la Historia Sahagún escribe Habiendo hecho lo dicho en el Tlatelolco, vine a morar a San Francisco'; de México con todas mis escrituras, donde por espacio de tres años pasé y repasé a mis solas estas mis escrituras, y las torné a enmendar y las dividí por libros, en doce libros, y cada libro por capítulos y algunos libros por capítulos y párrafos.1 Estos tres años corresponden a los años de 1566 a 1569. En aquel entonces todos sus manuscritos sufrieron varios sucesivos ordenamientos. Jiménez Moreno,2 Nicolau d'Olwer,3 y Nicolau d'Olwer and Cline4 han hecho estudios de los sucesivos ordenamientos de los manuscritos en los Códices Matritenses.5 Más recientemente John Glass ha publicado una revisión y amplificación de los estudios anteriores. Basándose en el hecho de que Sahagún mismo escribió los títulos de los libros y de los capítulos y las anotaciones en náhuatl y castellano, Glass reconoce ocho ordenamientos.6 El primero consta de los cinco capítulos de los "Primeros Memoriales" y el octavo ordenamiento corresponde a los doce Libros del Códice Florentino. En el prólogo del Libro I Sahagún escribe: "Estos doce libros, con el arte y vocabulario apéndice, se acabaron de sacar en blanco este año de mil quinientos y sesenta y nueve".7 Los estudios moder1
Bernardino de Sahagún, 1956, v. 1, p. 106. Wigberto Jiménez Moreno, 1938, p. 28-42. 3 Luis Nicolau d'Olwer, 1952, p. 51-87. 4 Luis Nicolau d'Olwer y Howard. R Cline, 1973, v. 13, pt. 2, p. 186-202. ■' Los manuscritos matritenses constan de los siguientes apartados: 1. Primeros Memoriales. 2. Segundos Memoriales (o primer manuscrito de Tlatelolco). 3. Memoriales con Escolios. 4. Manuscrito de Tlatelolco o Memoriales a tres columnas y 5. Memoriales en castellano. Vid. Bernardino de Sahagún, 1964, p. XVI. (i John. B. Glass, 1978, p. 11. 'Sahagún, 1956, v. l,p. 28. 2
28
CHARLES E. DIBBLE
nos de la Historia se refieren a este manuscrito, ya perdido, como el "Manuscrito de 1569".8 Puesto que no disponemos del "Manuscrito de 1569", un estudio comparativo se ha de hacer con el Códice Florentino. Fijándonos en las añadiduras en la letra de Sahagún, nos interesa averiguar hasta que punto hayan llegado sus anotaciones a formar parte del texto español en el Códice Florentino. Siendo la escritura de la mano temblorosa de Sahagún es verosímil creer que representa su traducción e interpretación del texto náhuatl. LIBRO I En el margen izquierdo de los "Memoriales en tres columnas", Sahagún fija la secuencia de 24 capítulos del Libro I (vid. Tabla I). El texto náhuatl ocupa la parte céntrica del folio con excepción del capítulo 23 (Tlaculteutl) y el capítulo 24 (Adagios).9 Después por medio de añadiduras escritas en el margen derecho y con números arábigos, Sahagún ordenó el libro de nuevo (vid. Tabla I). Se lee en su letra: "El primero capítulo es de los dioses que adorava esta gente mexicana".10 Consiste este capítulo en cinco párrafos. Sigúese en folio 35r "Capítulo segundo de las principales diosas q adoravan estos naturales".11 Este segundo capítulo consiste en dieciséis párrafos.12 Tezcatzoncatl, Amimitl y Atlaua y Adagios carecen de numeración. El Códice Florentino contiene 22 de los 24 capítulos habiendo suprimido Amimitl y Atlaua y los Adagios. En nuestra revisión del Libro I del Florentino, hemos añadido Amimitl y Atlaua del texto náhuatl en los "Memoriales en tres columnas" y los Adagios de los "Memoriales complementarios".13 Al confrontar la escritura de Sahagún en los "Memoriales en tres columnas" con su correspondiente capítulo del Libro I en el Códice Florentino, se nota bastante semejanza. Por lo general el tema 8 Joaquín García Icazbalceta, 1954, p. 351; Wigberto Jiménez Moreno, 1938, p. 37-38; John B. Glass, 1978, p. 14-15. 9 Estos dos capítulos, los folios 49-52 del Manuscrito del Real Palacio, han sido llamados "Memoriales complementarios", "Primer manuscrito de Tlatelolco" y "Segundos memoria les". Vid. 10 Sahagún, 1964, v. l,p. 14. 11 Ibidem, p. 16. 12 Glass, 1978, p. 17, ha hecho notar que gracias al segundo ordenamiento las deida des guardan el mismo orden que en el Códice Florentino. También el segundo ordenamien to sirvió para agrupar las diosas. 13 Sahagún, 1950-1982, lib. I, p. 79-84.
MANUSCRITOS DE TLATELOLCO Y MÉXICO Y EL CÓDICE FLORENTINO
29
coincide con el de su correspondiente capítulo. A veces las palabras de Sahagún corresponden no solamente al título del capítulo sino a datos que aparecen posteriormente dentro del mismo texto. Se citan dos ejemplos: Letra de Sahagún
Códice Florentino
Capítulo tercero. Este Tezcatlepuca tenían por verdadero dios y que tenia poder y dominio en el cielo y en la tierra, sin principio criador de todas las casas.14
El tercero capítulo, trata: del dios llamado, tezcaüipoca: el qual generalmente, era tenido por dios: entre estos naturales, desta nueua españa, es otro Júpiter. El dios, llamado tezcaüipuca: era tenido por verdadero dios, y invisible: el qual andaua, en todo lugar: en el cielo, en la tierra y en el infierno.15
Capítulo quinto. Este quetzalcoatl dezian ser el dios de los vientos, y que tenia cargo de barrer los caminos a los dioses del agua y a las pluvias."5
El capítulo quinto, trata: del dios que se llama, quetzalcoatl: dios de los vientos. Este quetzalcoatl, aunque fue hombre, teníanle por dios: y dezian que barría el camino, a los dioses del agua.17
Hállase en los folios 1 a 24 del Códice Matritense del Real Palacio un manuscrito que Paso y Troncoso llamó "Memoriales en español". Consiste de un texto español de los Libros I y V. Se intitula: "Historia uniuersal, de las cosas de la nueua españa: repartida en doze libros, en lengua mexicana, y española, fecha por el muy reuerendo padre fray bernardino de sahagún: fray le de sanct francisco de ob-seruancia".18 A pesar del título el texto está escrito enteramente en español. Debe representar los esfuerzos iniciales para proveer una traducción castellana a la Historia. Nicolau d'Olwer19 le atribuye la. 14 15 16 17 18 19
Sahagún, 1905-1907, v. 7, fol. 33v. Sahagún, 1979, v. 1, lib. i, fol. lv. Sahagún, 1905-1907, v. 7, fol. 34v. Sahagún, 1979, v. 1, lib. I, fol. 2r. Sahagún, 1905-1907, v 7, fol. Ir. Nicolau d'Olwer. 1952. D. 66.
30
CHARLES E. DIBBLE
fecha de 1568, Nicolau d'Olwer and Cline20 1569-1571 y Gibson and Glass21 la de 1570-1575. Al cotejar el texto del Libro I de "Memoriales en español" con el correspondiente texto en el Códice Florentino, se averigua que el ordenamiento de los capítulos concuerdan (vid. Tabla i) y que los textos resultan efectivamente idénticos. Los párrafos coinciden, en la manera de deletrear los nombres de los dioses y la puntuación correspondiente. LIBRO II El Libro II del Florentino consta de un prólogo; las fiestas fijas, capítulo 1 a 18; las fiestas movibles, capítulo 19; las Ceremonias de los dieciocho meses, capítulos 20 a 37; la fiesta llamada Uauhquiltamalqualiztli, capítulo 38; y el Apéndiz. El antecedente de los capítulos 1 a 18 del Libro II del Florentino parecen ser los folios 126v a 129r en el Códice Matritense del Real Palacio. El último folio se termina con las palabras "fin del segundo libro" más la firma de Sahagún.22 Consiste en un croquis del año ritual, es decir, los nombres de los dieciocho meses rituales, la tabulación de los días de la semana cristiana por medio de las letras a - g. Un texto breve en náhuatl menciona los ritos principales. Se cita un ejemplo del folio 127V: Tlaxochimaco es el noveno mes de veinte [días]. Tlaxochimaco o Miccailhuid; los hombres ofrecen fiores. Es cuando ofrecen flores a Huitzilopochtli.
Tlaxochimaco. ye chicuhauhtetl metztli. 20. Tlaxochimaco. anogo miccaylhuitl. oquichti moxochimaca. vncá mosochimaca yn vitzilobuchtli.
Para apreciar el impacto de este croquis hay que comparar lo citado tanto con la letra de Sahagún para el mes de Tlaxochimaco como con el mes correspondiente en las fiestas fijas.23 En el año de 1570, debido a la falta de apoyo para su Historia, Sahagún preparó un "Breve Compendio" que envió al Papa Pió V en Roma. Este manuscrito guarda relación tanto con el croquis ri20 21 22 23
Nicolau d'Olwer y Howard E Cline, 1973, v. 13, pt. 2, p. 193. Charles Gibson yjohn B. Glass, 1975, v. 15, pt. 4, p. 361. Sahagún, 1905-1907, v. 7, fol. 129r. Sahagún, 1964, v. 1, p. 29-30; Sahagún, 1956, v. 1, p. 119.
MANUSCRITOS DE TLATELOLCO Y MÉXICO Y EL CÓDICE FLORENTINO
31
tual ya discutido como con los capítulos 1 a 18 del Florentino. Se intitulaba "Breve compendio de los ritos idolátricos que los indios desta Nueva España usaban en tiempo de su infidelidad".24 Contenía un sumario del Libro I; datos sueltos de los Libros III, IV, VII y IX; el "Prólogo del Segundo Libro"; "Sigúese el Kalendario de las fiestas destos naturales" (un sumario de las 18 fiestas); las fiestas movibles y la traducción al español del mes Toxcatl de los "Memoriales en tres columnas". El sumario de las 18 fiestas carece de texto náhuatl y parece haber sido una sinopsis hecha por Sahagún después de haber consultado el texto náhuatl en "Memoriales en tres columnas". El texto español en el "Breve Compendio", con la excepción de unas cuantas variaciones que cita Oliger.25 corresponde al texto español en los capítulos 1 a 18 del Florentino. De las fiestas movibles Sahagún escribió: Otras fiestas tenían mouibles que se hazian por el curso de los veinte signos: los quales hazian vn circulo en dozientos y sesenta días: y por tanto estas fiestas mouibles vn año cayan en vn mes y otro en otro y siempre variauan.26 El texto español de las fiestas movibles, tanto en el "Breve Compendio" como en el capítulo 19 del Florentino, proviene del texto náhuatl que se encuentra en el Libro V en los "Memoriales en tres columnas".27 Ciertos días de un calendario ritual, el Tonalamatl, corresponden a los cumpleaños de varios dioses y diosas.28 Utilizando el texto náhuatl del Libro V Sahagún localizó el día, más los datos pertinentes que correspondían a cada deidad. Señaló los textos con el signo de la cruz y los números 1 a 17. (vid. Códice Matritense del Real Palacio ff. 192-233). Se cita un ejemplo para comprobar que el texto español de las fiestas movibles, capítulo 19 del Libro II del Florentino, se deriva últimamente del texto náhuatl del Libro v en los "Memoriales en tres columnas". Dentro del texto náhuatl del segundo trecenario (ce ocelotl) se lee lo siguiente:
24
Livarius Oliger (ed.); 1942, p. 28. ' Ibidem, p. 40-61. Sahagún, 1979, v. 1, lib. II, fol. 12r. 27 El Libro V en "Memoriales en tres columnas" viene a ser el Libro IV en el Códice Florentino. 28 Charles E. Dibble, 1982, D. 93-101. 2r
2 w
61
a
ft> 61
h S i -O i í l !000 < I0 lÜ i * Wh S M
ow
W^^Cn^o^O
0
ai
ai
T T T s 6> 6) ►1 >1 >-i 6)
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL" TRANSVASE Y ESTRUCTURACIÓN DE LOS TEXTOS ALLEGADOS POR FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN
MIGUEL LEÓN-PORTILLA Han llamado algunos "enciclopedia etnológica" a la obra principal de Sahagún. Desde mucho antes fue conocida como Historia General [o Universal] de las Cosas de Nueva España, en lenguas mexicana y castellana. Hoy es, para unos, como un gran espejo en el que la palabra indígena de los nahuas hace posible contemplar lo que pensaban ellos sobre sí mismos y sus "cosas divinas, humanas y naturales". Para otros, que se declaran dotados de más penetrante sentido crítico es, en cambio, una gran suma de testimonios en la que es difícil distinguir lo netamente indígena de lo atribuible al fraile. Éste, a partir de sus cuestionarios y en su largo proceso de investigación, elaboración y estructuración, produjo efectivamente una especie de gran enciclopedia pero —tal es el meollo de la cuestión crítica— ¿es ella espejo en que, sin añadidos u otras formas de distorsión, se refleja fielmente la cultura de los nahuas? Y en caso de serlo en algún grado, ¿cómo podrá discernirse lo genuinamente nahua de lo que fue interpolación o trastocamiento casual o intencionado? Sostuvo el propio Sahagún que los testimonios le fueron aportados por personas conocedoras de su antigua cultura, primero en Tepepulco del reino de Aculhuacan y luego en Tlatelolco y México. La transmisión de testimonios se realizó al modo tradicional, por medio de pinturas y relatos en náhuatl. Sahagún estuvo auxiliado por antiguos discípulos suyos que copiaban las pinturas y transcribían lo expresado por los ancianos nahuas. Pinturas y relatos —la imagen y la palabra indígenas— fueron así pasando a integrar, en folios y cuadernos, un amplio conjunto documental. A partir de éste —conservando siempre los testimonios en náhuatl— Sahagún se proponía elaborar una obra que abarcara una visión integral de la cultura y asimismo un copioso léxico y
66
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
muestras de expresiones de la lengua. Desde luego que fray Bernardino emprendió esa pesquisa, que le llevó muchos años, teniendo como propósito facilitar la evangelización de los naturales de la tierra. Pensaba que sólo conociéndolos cabalmente sería posible presentarles de manera asequible el mensaje de Cristo. De modo particular le interesaba identificar la idolatría que, a su juicio, de formas a veces muy sutiles permeaba la cultura indígena. Todo lo que acerca de ella pudiera allegar cbn sentido crítico sería en extremo valioso para erradicar ese que consideraba el mayor de los males, la idolatría, a la que por tanto tiempo el Demonio había tenido sujetos a los indios. Los frutos de sus pesquisas debían servir a otros muchos misioneros en sus tareas de evangelizadores. Para ello era necesario encontrar la forma de volverles comprensible lo que aportaba su gran conjunto testimonial. Ello suponía preparar una obra en que los textos indígenas se organizaran como libros al modo europeo con sus correspondientes divisiones internas. Implicaba también traducir los testimonios al castellano elucidando con glosas, comentarios o frases añadidas cuanto pudiera ser de difícil comprensión para quienes destinaba su obra. Largo y complejo fue el proceso a través del cual Sahagún integró los testimonios que reunió en esa enciclopedia etnológica y a la vez filológica y lingüística que vino a ser su Historia general de las cosas de Nueva España. Describir y valorar críticamente ese proceso es el objetivo de este trabajo. Seguir, paso a paso, las distintas etapas de investigación, elaboración y estructuración de los manuscritos, es tarea de minucias y a veces parecerá farragosa. Pienso, sin embargo, que el estudio de este proceso tiene por encima de todo grande interés. Podrá llevarnos a percibir si al menos una parte del universo de la expresión testimonial indígena —la imagen y la palabra— se "transvasó", como una de las consecuencias del Encuentro de Dos Mundos, en una obra de inspiración europea, con ribetes medievales pero fruto ya del Renacimiento. Describir este intento de comprensión intercultural abrirá también el camino a los cuestionamientos y valoración crítica. ¿Hubo pérdidas y alteraciones en ese transvase del testimonio indígena? ¿Pueden identificarse en los textos transcritos en náhuatl expresiones genuinas de la tradición prehispánica? El acercamiento histórico-filológico y crítico al proceso de elaboración de la obra sahagunense tiene en suma el interés de percibir, hasta donde es posible en acción, el nacimiento de una forma más penetrante de indagación, la que busca conocer "al otro" precisamente en función de lo que expresa él acerca de sí mismo y su cultura.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
67
En el presente estudio tomo en cuenta las aportaciones de numerosos colegas que, en diversos lugares, citaré. Y, sobre todo, atiendo a los manuscritos mismos que, entre otras cosas, incluyen también prólogos, advertencias, apéndices y distintas formas de anotaciones de Sahagún. Mucho ayudará esto para esclarecer el proceso de elaboración y las sucesivas formas de organización de sus manuscritos. La comparación entre sí de los distintos textos que en ellos se incluyen, es asimismo de grande importancia para precisar cuáles fueron los varios modos como aprovechó Bernardino los testimonios recogidos por él en diferentes lugares y tiempos. En esto último son aportaciones nuevas y valiosas, las de Arthur J. O. Anderson sobre "Los Primeros Memoriales y el Códice florentino" y de Charles E. Dibble acerca de la "Comparación y correlación de los Códices matritenses con el Florentino".1 Empresa compleja es la que realizó Sahagún. Su espíritu perfeccionista lo llevó a modificar en numerosas ocasiones su plan original y a dar entrada en su investigación a nuevos testimonios. A eso se debe que, no obstante que su obra ha sido objeto de la atención pormenorizada de varios distinguidos estudiosos, queden aún aspectos de ella hasta hoy no elucidados por completo. Cuándo y cómo concibió e inició Sahagún sus investigaciones A partir de su llegada a México en 1529, fray Bernardino residió en varias comunidades de habla náhuatl. Fue ése su primer contacto directo y prolongado con quienes, además de hablar la lengua nativa, mantenían en alto grado su antigua cultura. Siete años después, en 1536, al participar en el establecimiento formal del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, se vio rodeado de jóvenes indígenas y asimismo de otros nativos que fueron recibidos como maestros, sobre todo de medicina y pintura. Mucho contribuyó esto a que fuera él percibiendo y valorando, cada vez mejor, lo que llamó "el quilate de esta gente mexicana".2 1 Arthur J. O. Anderson, "Los primeros memoriales y el Códice florentino, Estudios de Cultura Náhuatl, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1994, v. 24, 49-92. Charles E. Dibble, "Comparación y correlación de los Códices matritenses con el Florentino". Se incluye en este mismo volumen de Estudios de Cultura Náhuatl. 2 Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, Primera versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino. Introducción, paleogra fía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, 2 v., México, Conse jo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza Editorial, 1989,1, 33.
68
MIGUEL LEÓN-TORTILLA
En el empeño por conocer lo mejor posible la lengua y cultura indígenas le había precedido uno de sus colegas, también maestro en el Colegio, fray Andrés de Olmos. Desde 1533 había comenzado éste a investigar. Recibió encargo expreso de abocarse a ello del presidente de la segunda Audiencia, Sebastián Ramírez de Fuenleal y de fray Martín de Valencia, a la sazón Custodio de la comunidad franciscana de México.3 El trato que en el Colegio tuvo Sahagún con Olmos, debió influir en su ánimo. Es probable que Olmos le mostrara testimonios recogidos por él, verosímilmente algunos huehuehtlahtolli, "discursos de los ancianos", o muestras de "la antigua palabra". Lo cierto es que Bernardino durante esa su primera estancia en el Colegio (1536 a 1540), dispuso ya una obra en náhuatl en la que se esmeró por cuidar del empleo correcto de esa lengua. Dicho trabajo, hasta hoy inédito, está escrito en papel de amate y lleva la siguiente anotación añadida después por el propio Sahagún: Síguense unos sermones de dominicas y de santos en lengua mexicana. No traducidos de sermonario alguno sino compuestos nuevamente a la medida de la capacidad de los indios: breves en materia y en lenguaje congruo, venusto y llano, fácil de entender para todos los que lo oyeren, altos y bajos, principales y macehuales, hombres y mujeres. Conpusiéronse el año de 1540...4 Es éste el primer testimonio dejado por el propio Bernardino de su interés, obviamente de misionero, por conocer y comunicarse en un náhuatl "congruo, venusto —es decir "hermoso, agraciado"-llano y fácil de entender para todos, incluyendo a los antiguos pipiltin, "principales", y a los macehuales, "la gente del pueblo". Se ha discutido si pudo ser realmente en 1540 cuando Sahagún concluyó una primera versión de dichos sermones. 5 Uno de los argumentos esgrimidos es que el lenguaje en que están recuerda el de los huehuehtlahtolli, "antigua palabra", género literario indígena desconocido aún para fray Bernardino. Otro se basa en una referencia -1 Jerónimo de Mendieta, Historia eclesiástica indiana, 4 v., México, Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1945, libro II, 81. 4 Fray Bernardino de Sahagún, Síguense unos sermones de dominicas y de santos en lengua, mexicana. No traducidos de sermonario alguno sino compuestos a la medida de la. capacidad de los indios. Compusiéronse el año de 1540. Chicago, Newberry Library, Colección Ayer, Ms. 1485, fol. 1. 5 Jesús Bustamante García, Fray Bernardino de Sahagún. Una revisión crítica de los manuscri tos y de su proceso de composición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1990, 74-76.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
69
cronológica en el sermón para la Vigilia de la Natividad del Señor. En él se dice que se pronunció "en 1548 años".6 Respecto de la primera objeción, es muy probable que Sahagún conociera desde antes de 1540 algunos de los huehuehtlahtolli recogidos por Olmos que empezó sus investigaciones hacia 1533. Durante los años que convivió con Sahagún en el Colegio de Santa Cruz, en Tlatelolco, pudo habérselos mostrado. La segunda objeción lo único que implica es que fray Bernardino haya hecho esa referencia cronológica de 1548 en el manuscrito original cuando predicó, o volvió a predicar, ese sermón en dicho año. Por lo demás, negar lo que expresamente afirmó Sahagún, que era persona de excelente memoria, equivale a suponer en él un interés no demostrado por exagerar —mintiendo— la fecha de composición del más antiguo de sus escritos en náhuatl. Cinco años estuvo luego ausente del Colegio, ejerciendo su acción misionera en lugares como Huexotzingo y otros del Valle de Puebla. De regreso en Tlatelolco en 1545, justo el año en que ocurrió la que describe como "una pestilencia grandísima y universal",7 además de atender a los enfermos y sepultar a los muertos, volvió a sus tareas de maestro. Algún tiempo después, acudiendo a indígenas que probablemente se habían formado en el calmécac o escuela sacerdotal, empezó a transcribir, como lo había hecho Andrés de Olmos, cuantos testimonios pudo de "la antigua palabra", en total cuarenta huehuehtlahtolli, así como buen número de adagios, refranes y metáforas que califica de muy delicadas y de las que ofrece sus declaraciones.8 Que el conjunto de estos textos se transcribió hacia 1547 lo prueba la siguiente anotación de Bernardino, al final del libro VI del Códice florentino: Fue traducido en lengua española por el dicho padre fray Bernardino de Sahagún, después de treinta años que se escribió en lengua mexicana, este año de 1577.9 ¿Constituyó esa primera recopilación de textos el inicio de las investigaciones que se enmarcan dentro de su "enciclopedia etnológica" y de las que es fruto magno su Historia General [o Univer6
"Síguense unos sermones..." Newberry Library, Colección Ayer, Ms. 1485, fol. 9r. Sahagún, Historia general, op. cü., II, 811. 8 Ibid., I, 442-466. !) Códice florentino, manuscrito 218-219 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea-Laurenciana, 3 v., México, Secretaría de Gobernación, Archivo General de la Nación, 1979, t. II. fol. 215v. 7
70
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
sal] de las cosas de la Nueva España} La mayoría de los sahagunistas ha fijado como punto de partida de esas investigaciones el mandato que en 1558 hizo a Bernardino su superior provincial, fray Francisco Toral, en virtud del cual se trasladó al pueblo de Tepepulco, perteneciente al antiguo reino de Aculhuacan.10 Con un criterio diferente, Ángel Ma. Garibay sostuvo que lo alcanzado en 1547 marca realmente el inicio de las investigaciones etnológicas de Sahagún, máxime que, como se verá, antes de marchar a Tepepulco, recogería el valioso testimonio en náhuatl acerca de la Conquista contemplada desde la perspectiva de los vencidos.11 Por mi parte pienso que las investigaciones emprendidas formalmente por Sahagún para abarcar en su plenitud la cultura de los nahuas, a saber sus —"cosas divinas, o por mejor decir idolátricas, y humanas y naturales"— efectivamente se iniciaron hasta fines de 1558 o en 1559 como consecuencia del encargo dado, un año antes, por fray Francisco Toral. Fue entonces cuando según veremos, diseñó él su plan de trabajo y comenzó a plantear sus preguntas a los ancianos de Tepepulco. Sin embargo, dado que los huehuehtlahtolli, recogidos hacia 1547 y los testimonios sobre la Conquista recopilados hacia 1555, fueron incorporados a la postre por Sahagún en su obra, puede decirse, como lo postuló Garibay, que marcan de algún modo el arranque de sus pesquisas. Aunque es verdad que en tal comienzo no existía aún el propósito de comprensión universal de la cultura indígena. En los huehuehtlahtolli, que abarcan varias oraciones a los dioses y un conjunto de pláticas pronunciadas en ocasión de momentos particularmente significativos a lo largo de la vida, no es perceptible influencia alguna del pensamiento europeo-cristiano de Sahagún. Una afirmación parecida puede hacerse respecto del relato indígena acerca de la Conquista. El enfoque crítico lleva a identificar en él testimonios aportados por tlatelolcas que, según lo expresan varias veces, fueron testigos y participaron en los hechos que entonces tuvieron lugar. El dramático relato se abre con la descripción de portentos que, cual presagios funestos, se dice que fueron vistos pocos años antes de la venida de los españoles, y concluye recordando las exacciones de oro que Hernán Cortés, teniendo como intérprete a Malitzin, hizo a Cuauhtémoc y a los otros señores vencidos. 10 Véase: Luis Nicolau D'Olwer y Howard E Cline, "Bernardino de Sahagún, 1499-1590", en Handbook of Middle Ameriam Indians, Austin, University of Texas Press, 1973, t. 13, 187-188. " Ángel Ma. Garibay K. Historia de la literatura náhuatl, 2 v., México, Editorial Porrúa, 1953-1954, II, 65-67.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
71
La transcripción original de esos testimonios fue base para la inclusión de los mismos como libro XII en el Códice florentino. Años más tarde, siendo ya muy anciano Sahagún, en 1585, decidió enmendar ese relato. Al hacerlo, dejó una doble constancia. Por una parte, se refirió al tiempo en que había transcrito el testimonio original. Notó así que: Cuando esta escriptura se escribió, que ha ya más de treinta años, toda se escribió en lengua mexicana. Los que me ayudaron en esta escriptura fueron viejos principales y muy entendidos [...] que se hallaron presentes en la guerra cuando se conquistó esta ciudad.12 Por otra, explica qué motivo tuvo para alterar el antiguo relato, transcrito hacia 1555, es decir más de treinta años antes de 1585: En el libro donde se trata de esta conquista [que quedó incorporado como el duodécimo en el Florentino], se hicieron varios defectos y fue que algunas cosas se pusieron en la narración de esta conquista que fueron mal puestas y otras se callaron, que fueron mal calladas. Por esta causa este año de 1585, enmendé este libro.13 Quienes han comparado detalladamente ambas versiones con sentido crítico, reconocen que la segunda incluye muchos párrafos que, a todas luces, en vez de aportar el testimonio indígena son expresión de lo que en 1585 pensaba Sahagún acerca de la Conquista. 14 En el antiguo testimonio original tan sólo en una ocasión —no en el náhuatl sino en la paráfrasis en español— hace Sahagún un breve comentario, precedido de la anotación "Autor". En él formula una defensa de Cortés diciendo que De las cosas arriba dichas parece claramente cuánto temporizó y disimuló el capitán don Hernando de Cortés con estos mexicanos por no los destruir del todo.15 En la versión enmendada son muchos los lugares en que, no sólo exculpa a Cortés, sino que lo presenta como hombre providen12 Sarah L. Cline (editora), Fray Bernardino de Saliagún, Conqitest ofNew Spain, 1585 Revisión, Salt Lake City, University of Utah Press, 1985, 147. 13 Loe. cil. 14 Susan L. Cline, "Revisionist Conquest History: Sahagun's Revised Book XII", en Pioneer Elhnograplier ofSixleentíi México, Jorge Klor de Alva (editor), Albany, New York, State University of New York, 1988, 93-106. 15 Sahagún, Historia, II, 859.
72
MIGUEL LEON-PORTILLA
cial que, al vencer a los indígenas, hizo posible su conversión al Cristianismo. Por las razones que se quiera, entre las que cuentan tal vez un cambio en la mentalidad de Bernardino que, muy anciano, había experimentado graves contrariedades, éste, en vez de limitarse a la transcripción de lo dicho por los tlatelolcas, ofrece sus propios puntos de vista. Obviamente el texto enmendado, del que sólo nos queda su versión española, no puede ya tenerse críticamente como fiel testimonio de los testigos indígenas de la Conquista. Buena fortuna es que el texto en náhuatl de 1555 haya sobrevivido. Resiste él un riguroso análisis crítico como testimonio genuino, no de mexica-tenochcas sino de tlatelolcas. Entre otras cosas son varios los lugares en que los "hombres de Castilla" aparecen actuando de maneras nada edificantes. Ejemplos de ello los tenemos en los relatos sobre "la matanza en el Templo Mayor", el comportamiento de los soldados españoles con las mujeres nativas cuando salían éstas de la ciudad conquistada y el ya mencionado episodio en que aparece Cortés exigiendo oro a los vencidos. Puede pues afirmarse que fue en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco donde, desde 1547, inició Sahagún sus investigaciones pero todavía no de acuerdo con un proyecto de comprensión globalizador de la cultura de los nahuas. Es cierto que lo entonces recogido por él es en extremo valioso de por sí y que lo incorporaría luego a su obra general, pero hay que reconocer, que el inicio formal de esta tuvo lugar más tarde: en Tepepulco, 1559. LO ALCANZADO EN TEPEPULCO (1559-1561): "PRIMEROS MEMORIALES" En los prólogos a los libros I y II de su Historia General —conservados en el Códice florentino que fue culminación de la misma—, dejó Sahagún constancia de cómo inició sus investigaciones. En el que antecede al libro I, escribió: Yo, fray Bernardino de Sahagún, fraile profeso de la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, natural de la villa de Sahagún, en tierra de Campos, por mandato del muy reverendo padre fray Francisco Toral, provincial desta provincia del Santo Evangelio, y después obispo de Campeche y Yucatán, escribí doce libros de las cosas divinas, o-por mejor decir idolátricas, y humanas, y naturales desta Nueva España.16 16
Ibid.
32.
DE LA ORAL1DAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
73
El padre Toral fue provincial durante el trienio de 1558-1561, lapso que coincide con el de las investigaciones de Bernardino en Tepepulco, población del antiguo Aculhuacan. La información la complementa éste en el prólogo al libro II, donde reitera: A mí me fue mandado por sancta obediencia de mi prelado mayor que escribiese en lengua mexicana lo que pareciere ser útil para la doctrir na, cultura [cultivo] y manutencia destos naturales desta Nueva España, y para ayuda de los obreros y ministros que los doctrinan.17 Merece valorarse esta reiterada afirmación de Sahagún que sostiene que "escribí doce libros" y añade que lo hizo porque se le había ordenado "escribiese en lengua mexicana lo que le pareciere ser útil". ¿En qué sentido expresó esto? ¿Realmente se consideraba autor de los textos que, en otras ocasiones nos dice son testimonios aportados por los indios, "que este lenguaje es el propio de sus antepasados"?18 Dio incluso los nombres de algunos de los viejos que le habían comunicado tales o cuales textos, como aquel Diego Mendoza de Tepepulco, conocido también como Tlaltentzin, "hombre anciano, de gran marco y habilidad", y también los de los médicos que aportaron amplia información en el campo de su competencia.19 Traer esto a colación, precisamente al tratar de los inicios de las investigaciones de Sahagún, es tener presente, desde un principio, lo que he llamado el problema crítico que plantea su obra. Responder equivaldrá a discernir —dentro del conjunto de ésta— qué es lo netamente indígena y qué lo debido ál fraile o, de modo más amplio, lo atribuible a su bagaje cultural hispano, humanista y de evan-gelizador cristiano. Con este enfoque crítico, a la par que describiré los resultados obtenidos por Bernardino en las varias etapas de sus investigaciones, inquiriré acerca de lo que son y aportan realmente los distintos testimonios allegados por él. Se preguntó ya Joaquín García Icazbalceta por qué escogió Sahagún a Tepepulco para iniciar sus trabajos. A su juicio, la elección del lugar fue acertada porque, según documentos antiguos, los señores de Teotihuacán y Tepepulco estaban casados con las dos hijas que había dejado Ixtlilxóchitl II, último rey de Tezcoco, y en aquellas poblaciones podía recogerse con más facilidad, de boca de los últi17
Ibid., i, 77. Ibid., 306. ,,J Ibid., i, 77 y II, 781 18
74
MIGUEL LEON-PORTILLA
mos servidores de aquel monarca, la versión acolhua de nuestras antigüedades.20 Antes de trasladarse a ese lugar había hecho Bernardino "una minuta o memoria de todas las materias que había de tratar".21 Dicha minuta o memoria abarcaba el gran conjunto de materias, calificado modernamente por algunos de enciclopédico, sobre "las cosas divinas, humanas y naturales" de la cultura indígena. No me detendré aquí en las hipótesis que se han formulado para explicar cómo concibió Sahagún su acercamiento globalizador a la cultura de los nahuas. Se ha hablado de la Historia Natural de Plinio22 o del De Proprietatibus Rerum de Bartholomeus Anglicus23 y, más recientemente aún, del Standenbuch (Libro de los oficios) de Jost Ammán, publicado en 1568,24 como de posibles fuentes de inspiración del método adoptado, éste último en lo concerniente a las ilustraciones. Por mi parte pienso que basta con recordar la concepción de las Sumirías medievales y del conjunto de las obras de Aristóteles, que debieron ser bien conocidas de Sahagún, para ver que la idea de un acercamiento globalizador tenía diversas formas de antecedente. En cambio, todos los sahagunistas coinciden en reconocer la novedad inherente al método de obtención de los testimonios en la propia lengua indígena, en forma directa y sistemática de labios de ancianos nahuas, que presentaban además pinturas o códices de acuerdo con el antiguo proceder de su cultura. Por haber concebido y aplicado tal procedimiento sistemático, que abarca un enfoque integral histórico-cultural y a la vez filológico (textual) y lingüístico, se ha adjudicado a Bernardino el título de "padre de la antropología en el Nuevo Mundo". Volviendo la atención a lo que pudo ser "la minuta o memoria" de todas las cosas sobre las que se propuso tratar con los indígenas, puede ella reconstruirse de algún modo fijándonos en la primera forma como organizó él los materiales obtenidos. Ella no es la que dio después a los mismos, según habremos de mostrarlo. Existe, sin-embargo, el problema de la pérdida en esa primera recopilación de 20 Joaquín García Icazbalceta, Bibliografía mexicana del siglo XVI, México, Fondo de Cultu ra Económica, 1954, 345. 21 Sahagún, Historia, I, 77. 22 Garibay, op. cü., II, 68-71. 23 Donald Robertson, Mexican Manuscript Painling in the Early Colonial Period, New Haven, Yale University Press, 1959, 167-178. 24 Jeanette F. Peterson, "The Florentine Codex Imagery and the Colonial Tlacuilo", en Tlie Work o/SaJiagún, op. cü., 281-282.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
75
una parte que, como también lo veremos, hay indicios de que versó sobre "las cosas naturales", en particular plantas y animales. La "minuta", según puede deducirse de las anotaciones que permiten reconstruir la primera organización de lo allegado por Sahagún, abarcó cuatro o cinco capítulos, si es que existió el referente a "las cosas naturales". La primera parte o capítulo cuyo título estuvo en un folio hoy perdido, abarca temas religiosos: los dioses, las fiestas, ofrendas, sacerdocio, atavíos de los dioses, servicios en los templos, juramentos e himnos sacros. El segundo, in tlatocayotl (el gobierno), incluye lo concerniente al señorío y los gobernantes: listas de los de Tenochtitlan, Tetzcoco y Huexotla; las funciones de los señores y sus ayudantes; sus atavíos, alimentos, utensilios; la educación; salida de los chichimecas; amonestaciones morales. El tercero, intitulado in ilhuicayotl ihuan in mictlancayotl (las cosas celestes y lo tocante a los muertos), aporta información astronómica, el calendario solar y el tonalpohualli (la cuenta de 260 días); agüeros y sueños, así como "de lo que acaba en el infierno y las ofrendas a los dioses del Mictlan". El último capítulo, in tlacayotl (las cosas humanas), reúne nombres de parentesco, los de las partes del cuerpo, las armas e insignias; las enfermedades y modos de salutación. La otra probable parte o capítulo debió abarcar las cosas de la naturaleza bajo el posible título de tlalticpacayotl (lo terrrestre) plantas y animales. Los materiales obtenidos muestran que las pesquisas de Sahagún, guiadas por su "minuta", se dirigieron a abarcar la antigua cultura en sus diversos aspectos. Copias de los textos y pinturas que recogió Sahagún en Tepepuico se conservan, incompletas, encuadernadas en los Códices matritenses del Palacio Real y de la Real Academia de la Historia. Ambos volúmenes abarcan además los importantes materiales obtenidos más tarde por Sahagún en Tlatelolco, con algunas adiciones y numerosas glosas puestas durante su posterior estancia en el convento de San Francisco de México. En el volumen del Real Palacio la parte de los materiales de Tepepuico se incluye en los folios 250r.- 303v. En el segundo, es decir el que se conserva en la Academia, hay otros textos y pinturas, también de Tepepuico en los folios 5Ir.- 66r. y 68r.- 85v. La primera edición que existe de estos testimonios —la facsimilar preparada por Francisco del Paso y Troncoso—, trata de remediar el desorden en que se hallan encuadernados estos y los demás testimonios en los dos volúmenes de los Códices matritenses.25 Al reordenar 25 Francisco del Paso y Troncoso (editor) Historia general de las cosas de la Nueva España por fray Bernardina de Saliagún. Códices matritenses que se conservan en las Bibliotecas del Balado Real y de la Real Academia de la Historia, 3 v., Madrid, Hauser v Menet, 1905-1907.
76
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
los distintos folios en su reproducción de textos y pinturas, don Francisco tuvo presente la secuencia indicada por Sahagún: "cosas divinas y humanas", ya que la parte sobre las "cosas naturales" recogida en Tepepulco y que probablemente existió, se halla extraviada. En 1993 apareció otra reproducción facsimilar de los textos obtenidos en Tepepulco que sigue el ordenamiento de los folios hecho por Del Paso. La misma editorial ha publicado también en 1997 la paleografía y traducción al inglés de los textos allí incluidos, preparada por Thelma D. Sullivan, revisada por Arthur J. O. Anderson y con introducción de Henry B. Nicholson.26 En el reordenamiento de Francisco del Paso los testimonios de Tepepulco, por ser los más antiguos, reciben el nombre de "Primeros Memoriales" y abarcan las páginas 1 a 175 del tomo VI de su edición facsimilar. Para identificar los materiales de Tepepulco en los dos volúmenes de los Matritenses y organizarlos en esa edición, se guió por las anotaciones, casi todas ellas de la propia mano de Sahagún, que acompañan a sus diversas partes o secciones. ESTIMONIOS RECOGIDOS EN TEPEPULCO El examen detenido de los materiales reunidos en Tepepulco ha permitido a Henry B. Nicholson y, más tarde a Jesús Bustamante, describir la organización final que quiso darles Sahagún.27 Debe notarse en primer lugar que faltan al manuscrito sus folios iniciales, sin que pueda precisarse cuántos. Esto puede comprobarse por la ausencia del título correspondiente al primer capítulo del manuscrito y también por la anotación inicial que dice: Inic II, inpan mitoa inilhuiuh in teteo, "Párrafo II, en él se habla de las fiestas de los dioses". Ulteriores indicaciones muestran que Bernardino distribuyó sus textos en cuatro grandes capítulos —o cinco si existió otro sobre "las cosas naturales" —y estos a su vez en párrafos de muy desigual 26 Primeros Memoriales de fray Bernardino de Saliagún. Facsímile edition, photographed by Ferdinand Andéis. Published by The Oklahoma University Press, Norman, Oklahoma, en cooperation with The Patrimonio Nacional and The Real Academia de la Historia, Madrid 1993. Primeros Memoriales de fray Bernardino de Saliagún. Paleography ofthe Náhuatl Text and English Translation by Thelma D. Sullivan, completed and revised, with Additions by H. B. Nicholson, Arthur J. O. Anderson, Charles E. Dibble, Eloise Quiñones Keber and Wayne Ruwet. Published by The Oklahoma University Press, Norman, Oklahoma, en cooperation with The Patrimonio Nacional and The Real Academia de la Historia, Madrid, 1997. 27 Véase Henry B. Nicholson."Sahagun's Primeros Memoriales de Tepepulco", en Handbook oj Middle American Indians, Austin, University of Texas Press, 1973, v.13, 207-217. Y Jesús Bustamante García, op. cit., 265-275 y 285-294.
}E LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
77
extensión. En algunos casos Sahagún anotó con su propia mano los números y temas de los párrafos. Consta asimismo que debió darse cuenta de que algunos de esos párrafos eran muy extensos. Esto tal vez lo movió, en el primer gran capítulo, a querer sustituir la división en catorce párrafos por otra en quince capítulos, cosa que no continuó en el resto del manuscrito. Hay otras anotaciones, seguramente posteriores, que indican cuál debía ser el aprovechamiento de determinados párrafos o textos en la ulterior elaboración de la Historia general, según se completó en el Códice florentino. El título del primer capítulo, que se inicia con una relación de las 18 fiestas a lo largo del año, ha sido reconstruido conjeturalmente ya que falta su folio inicial. Paso y Troncoso lo nombró "Ritos y Dioses". Wigberto Jiménez Moreno le aplicó el de Teteo, "Dioses".28 Se halla en los folios 250r.-281v. del Códice del Real Palacio y en las páginas 1-64 del facsímile editado por Del Paso. Una anotación de Sahagún da título al que integró el segundo capítulo Itech tlatoa in ilhuicayotl ihuan in mictlancayotl, "Habla de lo tocante al cielo y lo concerniente a los muertos". Abarca los folios 282r.- 303v. del mismo manuscrito y los 84r.-85v. del Códice de la Academia y aparece en las páginas 65-112 en la reproducción facsimilar. El tercero de los capítulos, Itech tlatoa in tlatocayotl, "Habla del señorío o gobierno", es menos extenso y está en los folios 5Ir. -66v. del Códice de la Academia y en las páginas 113-144 de la edición de Del Paso y Troncoso. El cuarto capítulo Itech tlatoa in tlacayotl, "Habla de las cosas humanas", se halla en los folios 68v.- 83v. del Códice de la Academia y en las páginas 145-175 de la edición dispuesta por Del Paso. Sobre la verosímil existencia de un quinto capítulo, aduce García Icazbalceta un interesante testimonio del fraile benedictino Martín de Sarmiento que, por cierto, había sido nombrado cronista de Indias. Según él, el 1 de agosto de 1762 acudió a su celda el impresor madrileño Antonio Sanz con "un cuaderno viejo, en folio y en papel, cuyos caracteres eran castellanos pero el idioma era extraño para mí".29 Pudo al menos identificarlo luego como mexicano, reconociendo algunas palabras en el Vocabulario de Alonso de Molina. Según Sarmiento, había allí materiales en náhuatl sobre la historia natural de la Nueva España. Añade haber identificado asimismo en él dos firmas de fray Bernardino de Sahagún. Buscó luego el bene-a Wigberto Jiménez Moreno, "Fray Bernardino de Sahagún y su obra", en Sahagún, Historia, general de las cosas de Nueva España, 5 v., México, Editorial Pedro Robredo, 1938, I, XIII-LXXXI. 29 Citado por García Icazbalceta, op. cü., 255-256.
78
MIGUEL LEON-PORTILLA
dictino que la Real Academia de la Historia adquiriera dicho cuaderno. Esta se interesó en él. El hecho es que, al fin, el cuaderno no pasó a ser propiedad de la Academia y hoy se ignora su paradero. Por los referidos indicios cabe preguntarse si no incluía acaso el texto del "capítulo quinto" que versaba sobre tlalticpacayotl, "las cosas de la tierra", es decir las tocantes a la naturaleza, o "naturales". Varios elementos y rasgos propios de estos textos merecen particular atención. Arthur J. O. Anderson, ha hecho un cuidadoso análisis de lo que de ellos aprovechó Sahagún en las ulteriores organizaciones de su obra.30 Comparando allí los textos recogidos en Tepepulco con el contenido de los varios libros en que quedó distribuido el que hoy conocemos como Códice florentino —organización final de lo allegado por Sahagún en náhuatl y versión parafrástica en castellano— Anderson considera que fue relativamente poco lo que se conserva allí procedente de Tepepulco. Como posible explicación de esto nota él que verosímilmente: Sus informantes [de Sahagún] insistiesen en que las informaciones registradas en Tepepulco no se podían aplicar correctamente, casi ninguna de ellas, a las situaciones tales como existían antes de la Conquista en Tenochtitlan y en Tetzcoco, siendo sin duda aquella cabecera [Tepepulco] menos desarrollada y sujeta a influencias tales como las de Tlaxcala y de los otomíes.31 No obstante que efectivamente la mayor parte de esos testimonios de Tepepulco no se incorporaron a la obra definitiva, hubo algunos, muy importantes, que sí se recogieron en ella. Creo conveniente destacar ya, con un enfoque crítico, que géneros de testimonios reunió Sahagún en esta su primera recopilación. Afirma él hacia 1576 que, en sus diálogos con los ancianos nahuas, todas las cosas que conferimos me las dieron por pinturas, que aquella era la escritura que ellos antiguamente usaban, y los gramáticos [sus estudiantes] las declararon en su lengua, escribiendo la declaración al pie de la pintura. Tengo aún ahora estos originales. También en este tiempo dicté la apostilla y los cantares, escribiéronlos los latinos en el mismo pueblo de Tepepulco.32
so véase el artículo citado en nota 31 Anderson, ibid., 90-91. 32 Sahagún, Historia, I, 78.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
79
Ahora bien, los manuscritos que conocemos como portadores de los llamados "Primeros Memoriales", incluyen pinturas pero la "declaración" de cada una no aparece al pie de las mismas sino a un lado. De ello se infiere que los manuscritos que se conservan son copias de aquellos originales. Las pinturas que se hallan en estos manuscritos y las mucho más numerosas que más tarde encargó Sahagún a sus tlahcuüos para lo que hoy conocemos como Códice florentino, han sido objeto de la atención de varios estudiosos. Donald Robertson ha discurrido sobre ellas en Mexican manuscript painting of the early colonial period y en "The treatment of Architecture in the Florentine Codex of Sahagún". Reconoció ya en dichos trabajos la influencia del arte europeo, desde luego mucho más intensa en el Florentino y nota que Así como se considera que el texto de los Primeros memoriales es una etapa preliminar en la composición final de la Historia escrita, así también se puede tener a las pinturas de dichos manuscritos como las etapas preliminares de los dibujos magistrales del Códice florentino P Más recientes contribuciones debidas a Eloise Quiñones,34 Ellen Taylor Baird,35 Henry B. Nicholson36 y Jeanette Favrot, Peterson," aparecidas todas en 1988, han enriquecido considerablemente el conocimiento y la apreciación de las pinturas de ambos códices. La ya mencionada Eloise Quiñones Keber ha vuelto a atender a las incluidas en los "Primeros memoriales", en el volumen en que se ha publicado en 1997 la paleografía y versión al inglés de los mismos, con base en lo dispuesto por Thelma D. Sullivan.38 Las conclu-
a Véase: Robertson, Mexican manuscripl painting, op. cil., 172. Y "The treatmente of architecture in the Flnreníine Codex of Sahagún" en Munro S. Edmonson (editor), Sixteen cerüury México: The work of Sahagún, Albuquerque School of American Research and Universitv of New México Press, 1974, 151-164. M Eloise Quiñones Keber, "Reading images: the makingand meaningof theSahaguntine illustrations" en The Work of Bernardina de Sahagún, Jorge Klor de Alba (editor) Albany, New York, State University of New York, 1988, 199-210. -------- , "Deity images and texts in the Primeros memoriales and Florentine Codex in op. cü., 255-272. :to Ellen Taylor Baird, "The artists of Sahagun's Primeros memoriales. A question of identity", en op. cil., 211-227. M ' ' Henry B. Nicholson, "The iconography of the deity representations in fray Bernardino de Sahagun's Primeros memoriales: Huitzipochtli and Chalchiuhtlicue", en op. cit., 229-253. 37 Jeanette Favrot Peterson, "The Florentine Codex imagery and the Colonial Tlacuilo" en op. cil., 273-293. 3tl Eloise Quiñones Keber "An Introduction to the images and physical features of the Primeros Memoriales by Bernardino de Sahagún, op. cil., 15-52.
80
MIGUEL LEON-PORTILLA
siones en que coinciden estos estudiosos y que creo oportuno resumir aquí comprenden varios puntos. El primero es el que reitera que las pinturas de los "Primeros memoriales" son copias europeizadas en varios grados de las que prepararon originalmente los ayudantes de Sahagún a partir de las que exhibieron los ancianos con los que estuvo en contacto en Tepepulco. Otra consideración es que, si como lo reitera Bernardino, "todas las cosas que conferimos me las dieron por pinturas", fuerza es reconocer que las copias que hizo incluir en sus Memoriales representan sólo una parte del conjunto de las que le presentaron los ancianos. Más aún, fuera de las que ilustran las fiestas, que mantienen un carácter afín a algunas imágenes o escenas de códices indígenas, las otras parecen concebidas con un criterio europeo para facilitar la comprensión de lo que expresan los correspondientes textos. Ello ocurre con las que muestran los varios ritos, los dioses, los cuerpos celestes, los signos calendáricos del xihuitl y los del tonalpohualli, las figuras de gobernantes de Tenochtitlan y otros lugares, los atavíos de los nobles y las armas e insignias. Por cierto que en el registro de los años que integran el ciclo de 52, hay una anotación de la mano ya temblorosa de Sahagún que dice: "Este año de 1560 se cumplieron los cincuenta y dos años con este carácter [signo] que se llama umacatl [2-Caña] y comienza el primero para otros 52 sobre este carácter que se llama ey tecpatl" [3-Pedernal]." De este conjunto de imágenes puede decirse que no son parte contextualizada de un códice sino que tan sólo ilustran lo que se lee en el texto en náhuatl. Las mucho más abundantes ilustraciones, que más tarde hizo pintar Sahagún para el Códice florentino, tienen un propósito semejante. A diferencia de los trabajos de otros cronistas de su tiempo —con excepción del Códice Ramírez y la Historia de Diego Duran— Bernardino, más que ningún otro, incluyó centenares de ilustraciones en el Florentino como para reiterar a sus lectores que en el mundo indígena la expresión verbal solía estar acompañada de las pinturas de los códices. Por esto mismo resulta un poco extraño que en los "Primeros memoriales" fuera Sahagún relativamente parco en el número de imágenes que incluyó en ellos. Importa recordar al menos que es probable que en la parte de dichos manuscritos dedicada a la historia natural hubiera otras pinturas que hoy nos son desconocidas. Volviendo al conjunto de los "Primeros Memoriales" hay que recordar que en su estructuración, de acuerdo con su plan de traba-
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
81
jo, introdujo Sahagún varias formas de distribución de los materiales allegados. Además de la ya descrita en grandes capítulos —cuatro o cinco si existió el último— introdujo otra dentro de ellos en numerosos párrafos, unos muy breves, otros muy largos. Sahagún que, teniendo en mente su propósito de abarcar "las cosas humanas, naturales y divinas" así la dispuso, tuvo luego ciertas vacilaciones de las que dan testimonio varias anotaciones de su propia mano, como algunas tachaduras de los números de algunos párrafos del primer gran capítulo, para introducir, como ya lo noté, otro sistema de divisiones que fuera más coherente, dado que los llamados por él "párrafos" abarcaban a veces, cada uno, largos textos subdivididos a su vez en numerosos párrafos. Por qué abandonó este nuevo sistema de distribuir sus textos, al concluir el primer gran capítulo, quedó sin respuesta. A pesar de lo notado por Anderson, es verdad que fray Bernar-dino nunca perdió de vista estos "Primeros Memoriales" en las ulteriores reorganizaciones de su obra. Así, por ejemplo, en el folio 253v. del Códice del Real Palacio, arriba del texto en náhuatl de la fiesta de Atamalqualiztli anotó que éste debía transcribirse como apéndice del libro II de su obra. Tal indicación se siguió y así se incluye en el correspondiente folio de la versión final del Códice florentino. A la luz de esto es verosímil que las mencionadas anotaciones de esos "capítulos" del 3 al 15, que sustituyeron a otros tantos números de "párrafos", tal vez las hizo pensando en su inclusión en otros lugares de su ordenamiento final en la Historia general. De hecho, la mayor parte de esos "párrafos" convertidos en "capítulos", los incorporó con algunas variantes, como apéndices, en el mismo libro II del Florentino. Todos estos textos son de grande importancia y versan sobre los servicios y ceremonias a los dioses, el elenco de los sacerdotes, la descripción de los atavíos de los dioses que, además de colocarse también al final de los capítulos relativos a cada deidad, en el libro I del Florentino, normó su orden de aparición junto con copias ya muy europeizadas de las pinturas que se conservan en los "Primeros Memoriales". De sumo interés son los veinte himnos sacros que, sin sombra de duda, son textos prehispánicos, y los que hablan de las diversas horas de tañer y otros rituales, que pasaron asimismo al Florentino. Con variantes, y a veces casi como enunciaciones de lo que más tarde habría de recoger Sahagún en Tlatelolco y México-Tenochtitlan, incluyó también testimonios de Tepepulco acerca de algunos agüeros, las relaciones sumarias sobre los gobernantes de México, Tetzcoco y Huexotla, al igual que listas de vocablos indicadores de temas que luego desarrollaría en materias como manjares, bebi-
82
MIGUE .EÓN-1'ORTÍLLA
das y atavíos de los señores, nóminas de hombres y mujeres, buenos y malos, dolencias y remedios. Categorías en que pueden distribuirse estos testimonios En sí mismos, y en cuanto indicadores de la temática investigada y por investigar, los testimonios provenientes de Tepepulco son fundamentales en el conjunto de la aportación sahagunense. Dichos materiales pueden valorarse todavía mejor desde las perspectivas que precisamente importaba investigar a Bernardino, es decir desde su enfoque a la vez etnológico, histórico, filológico y lingüístico. Pueden así distribuirse en varias categorías. Muchos de ellos, en su mayoría acompañados de pinturas, tienen un interés primordial-mente etnológico, en cuanto que muestran diversos aspectos de la antigua cultura. Tal es el caso de la relación de las fiestas, así como de los textos sobre el sacerdocio y los distintos rituales; los sistemas calendáricos, el xihuitl o xiuhpohualli y el tonalpohualli; los agüeros y los sueños; los cuerpos celestes, la muerte, la educación, el origen de los chichimecas, las armas e insignias de los señores y lo tocante a dolencias y remedios. Hay otros testimonios en los que predomina el interés histórico. Son ellos las ya mencionadas listas comentadas de los gobernantes supremos de México, Tetzcoco y Huexotla. Es de notarse que aflora también aquí la preocupación lingüística en cuanto a enriquecer el conocimiento del léxico, ya que varios atavíos en las pinturas de cada señor aparecen acompañados de glosas que proporcionan sus correspondientes nombres. De interés cultural y a la vez textual, es decir filológico, son los veinte himnos sacros, con anotaciones en su mayoría de connotación lingüística. También pertenecen a esta categoría las exhortaciones de los señores, es decir las muestras de huehuehtlahtolli, "la antigua palabra", que recogió Bernardino en Tepepulco. Tanto los himnos como las dichas exhortaciones constituyen "textos canónicos" de la antigua cultura, es decir expresiones que se transmitían sistemáticamente en las escuelas sacerdotales o en otros contextos. Forman ellos parte de la literatura náhuatl prehispánica en sentido estricto. Finalmente, muestra de que siempre tuvieron para Sahágún importancia, hay registros de nombres, acompañados de variantes morfémicas de los mismos, o de verbos con los que se estructuran frases u oraciones, en los que es muy perceptible el interés lingüísti-
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
83
co. Ejemplos de ello lo ofrecen las listas de palabras acerca de comidas y bebidas, vestidos y adornos, pasatiempos de las señoras, utensilios de las mujeres, edificaciones, muebles, términos de parentesco, nombres propios de varones y mujeres, órganos exteriores e interiores del cuerpo, así como modos de cortesía y vituperio entre gente noble y plebeya. Desde el punto de vista del origen del conjunto de estos testimonios, contemplados críticamente, puede decirse que hay algunos que son respuesta a los cuestionarios propuestos por Sahagún. Un ejemplo es el de las fiestas. Al lado de su pintura se indican su nombre, los rituales propios de la misma, cómo se celebraba y en qué fecha equivalente del calendario cristiano tenía lugar. Otro conjunto de respuestas son las que acompañan a las pinturas de los atavíos de los dioses. Estos se describen sucintamente, comenzando desde su tocado hasta sus sandalias. También es este el caso de los textos acerca de los señores de México, Tetzcoco y Huexotla. Las preguntas fueron: ¿cómo se llamaba?, ¿cuántos años gobernó?, ¿qué hizo?. Otros textos, en cambio, proporcionan lo expresado por los informantes de manera más espontánea, sin seguir un cuestionario. Numerosas muestras de ello hay en estos Memoriales: al hablar sobre el tañer de las diversas horas en los templos y los ejercicios en ellos, los votos y juramentos, los cuerpos celestes, lo relativo al Mictlan o región de los muertos, la mujer que volvió a la vida, el origen de los chichimecas y otros relatos. Respuestas espontáneas fueron asimismo las que proporcionan variada información lingüística, a las que ya he hecho referencia. Debe hablarse, desde un punto de vista crítico, de un tercer género de testimonios. Son ellos los que proporcionan, con mayor o menor fidelidad, expresiones textuales de la tradición prehispánica. Me he referido ya a las dos muestras principales de esto: los veinte himnos a los dioses y las pláticas ohuehuehtlahtolli. Citaré además el que recoge las palabras que se pronunciaban al hacer adoración al Sol "a diversas horas del día y de la noche". Lo que entonces se expresaba guarda estrecha relación —como lo he mostrado detenidamente— con lo que aparece en la página 71 del Códice BorgiaP Cabría añadir que en los materiales referentes a las dieciocho fiestas a lo largo del año, las pinturas son de considerable interés, así como los correspondientes textos en los que se registran, en varios lugares, palabras que, se dice, se pronunciaban en tal o cual celebración. w Miguel León-Portilla, fítosopa náhuatl estudiada en sus fuentes, octava edición, México, iNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, 414-415.
84
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
A través de los materiales recogidos por Sahagún en Tepepulco es ya posible apreciar los picanees y valor crítico de su método. Adaptándose a la tradición cultural prehispánica, hizo copiar pinturas de códices y transcribió las correspondientes "lecturas" de ellas y sus signos glíficos, según los proporcionaron los ancianos. Asimismo obtuvo respuestas específicas a sus cuestionarios y escuchó otros relatos libremente comunicados por sus informantes. Inquirió sobre un gran número de vocablos, tanto con propósitos léxicos y morfológicos como culturales. Finalmente transcribió textos que, relacionados también con pinturas y glifos, constituían, como ya se dijo, expresiones "canónicas", fórmulas impetratorias, y discursos al modo de los huehuehtlahtolli. Importa además subrayar que lo realizado en Tepepulco marcó la pauta en sus ulteriores investigaciones. El mismo método etnológico-histórico-filológico-lingüístico iba a rendir frutos más abundantes en los años siguientes. TESTIMONIOS OBTENIDOS EN TLATELOLCO (1562-1565) "SEGUNDOS MEMORIALES", "MEMORIALES EN TRES COLUMNAS" Y "MEMORIALES CON ESCOLIOS" Debemos al mismo Sahagún la noticia de cómo, concluidas sus investigaciones en Tepepulco, las reanudó en Tlatelolco. Ello ocurrió al "cumplir su hebdómada el padre fray Francisco Toral, el cual me impuso esta carga".40 La dicha hebdómada o periodo de provincialato del padre Toral concluyó en 1561. Ese año: Llevando todas mis escrituras, fui a morar a Sanctiago del Tlatelulco, donde juntando los principales, les propuse el negocio de mis escrituras y les demandé me señalasen algunos principales, hábiles, con quien examinase y platicase las escrituras que de Tepepulco traía escripias.41 De primera intención, Bernardino quiso platicar con los ancianos tlatelolcas, teniendo como objeto los papeles traídos de Tepepulco. Le interesaba conferir con ellos acerca de los testimonios ya recogidos. Una vez que le señalaron "hasta ocho o diez principales, escogidos entre todos, muy hábiles en su lengua y en las cosas de sus antiguallas", inició su nuevo trabajo. Para tal fin contó
40 41
Sahagún, Historia, I, 78. Loe. cit.
DE LA ORAL1DAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
85
con el auxilio de "cuatro o cinco colegiales" y ello "por espacio de un año y algo más, encerrados en el colegio".42 Como veremos, el proceso en realidad se amplió luego en su objetivo y duración. En lo primero, "se enmendó, declaró y añadió todo lo que de Tepepulco truxe escripto". En lo segundo —la duración del trabajo— consta por algunas anotaciones de Sahagún que continuaba trabajando en esto en Tlatelolco por lo menos hasta 1564. Contó para ello sobre todo con el auxilio de su antiguo discípulo "Martín Jacobita, que entonces era rector del colegio, vecino del Tlatilulco, del barrio de Santa Ana".43 Importa aquí precisar en qué consistió lo que Bernardino describe como enmendar, declarar y añadir todo lo que traía escrito de Tepepulco. Para ello es necesario examinar los manuscritos que se conservan en los Códices matritenses y que provienen de esa su estancia en Tlatelolco. Consta que son ellos los incluidos hoy en dichos códices porque ostentan las diversas anotaciones a las que alude el mismo Sahagún cuando en el segundo de los prólogos ya citados, expresa que habiendo hecho lo dicho en el Tlatilulco, vine a morar a Sanct Francisco de México, con todas mis escripturas, donde por espacio de tres años, pasé y repasé a mis solas todas mis escripturas, y las torné a enmendar y dividirlas por libros, en doce libros, y cada libro por capítulos, y algunos libros por capítulos y párrafos.44 Efectivamente, el examen de los manuscritos incluidos en los Códices matritenses muestra que, antes de tal división "por libros, en doce libros, y cada libro por capítulos y párrafos", habían sido organizados de otra forma, precisamente en Tlatelolco. La que puede llamarse original, seguía de modo paralelo la estructura de los "Primeros Memoriales" o manuscritos de Tepepulco. En dicha organización sus materiales, lo que "se declaró y añadió", estaba distribuido en cinco grandes capítulos. Estos abarcaban, cada uno, materias semejantes a las que constituían los "Primeros Memoriales". Antes de describir el contenido de esos cinco grandes capítulos, tomando como base las anotaciones originales de Sahagún, importa notar que en ellos recopiló otro gran caudal de testimonios. En la mayor parte del manuscrito proveniente de Tlatelolco aparecen tres columnas. De estas, en casi todos los folios, tan sólo una, la del cen42 43 44
Loe. cü. Loe. cü. Sahagún, Historia, I, 78.
86
MIGUEL LEON-PORTILLA
tro, fue utilizada. En ella se incluyen los testimonios en náhuatl. Sabemos a qué destinaba Sahagún las otras dos columnas porque se conservan algunos folios —unos "de ruin letra" y otros "en limpio"— en los que se llenaron las tres columnas. En la de la izquierda quería incluir su versión parafrástica al español, es decir no literal sino libre, destinada a volver lo más comprensible que se pudiera lo expresado en náhuatl, y en la de la derecha glosas o anotaciones lingüísticas. Además de ese gran conjunto de folios, en los códices del Real Palacio y la Academia, dispuestos en tres columnas, se conservan otros pocos en los que el texto en náhuatl abarca todo el ancho de la página, sin dejar espacio para una posible versión parafrástica ni para las glosas lingüísticas. Paso y Troncoso llamó a estos folios "Segundos Memoriales", es decir posteriores a los "Primeros", los de Tepepulco, pero tenidos como anteriores a los "en tres columnas". Otros investigadores los han llamado "Primer Manuscrito de Tlatelolco" y también "Memoriales complementarios". En estos folios hay anotaciones de Sahagún que señalan, en un caso, que se trata de los capítulos 23 y 24 del libro primero, dentro de la organización definitiva. En otro lugar, en el folio 52v. del Códice del Real Palacio, al pie de página se lee "fin del primer libro", con la firma de Sahagún. A su vez en el folio 2r. del Códice de la. Academia, también con texto en náhuatl a lo ancho de él, se indica que lo que allí se inicia pertenece al "libro octavo" y forma parte de los capítulos I y II del mismo. Otros elementos hay que deben tomarse en consideración. Colocada como folio 53r.- v. en el Códice del Real Palacio, es decir inmediatamente después del último que se incluye allí con el texto a todo lo ancho de la página, se halla una carta de Pedro de San Buenaventura, suscrita también por el canónigo Juan González, que proporcionan a Sahagún información relativamente amplia acerca de la cuenta del año. Dicha carta, que es la única que se conoce de uno de los discípulos de Sahagún, fue escrita verosímilmente entre 1566 y 1570, ya que, como se indica al pie de ella, le fue dirigida al convento de San Francisco en el cual se hallaba durante ese lapso. Por otra parte, debe señalarse que, en relación con el mismo asunto de los cómputos calendáricos hay en el folio 242r. una "Tabla de los años y de los 260 días". La misma fue elaborada el 9 de diciembre de 1564, estando todavía en Tlatelolco. Por otra parte, en el fragmento incluido en el Códice de la Academia, con el texto también a todo lo ancho de la página, hay además algunas anotaciones que deben ponerse de relieve. Así, en el folio 2r. se lee intercalado en el texto: "Dicen los mexicanos [es decir los
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
87
de Tenochtitlan] que en tiempo de este señor [Acamapichtli] comenzó la guerra contra los tepanecas [...] Más verosímil es que en tiempo de este señor ninguna guerra [h]ubo". Otras cinco anotaciones semejantes atribuyen información complementaria a los mexicanos, a los que en cuatro ocasiones se designa expresamente como tenochcas. El hecho de que se incluyan, intercaladas en el texto tales indicaciones, revela que estos folios fueron así adicionados estando ya Bernardino en el convento de San Francisco, en la ciudad de México, a partir de 1565, cuando, como él lo indicó en el prólogo al libro segundo del Códice florentino, "los mexicanos [tenochcas] enmendaron y añadieron muchas cosas a los doce libros cuando se iban sacando en blanco".45 De modo específico expresó el mismo Sahagún en el folio 3 v., al aducir el testimonio de los tenochcas a propósito del tercer soberano mexica: "Dicen los tenochcas que reynó doze años. Estas additiones se tomaron de la relation que dieron los tenochcas al canónigo Juan González, en pintura y en escripto". Aunque las citadas anotaciones constituyan adiciones hechas casi seguramente hallándose ya Sahagún en el convento de San Francisco de México, donde los tenochcas "enmendaron y añadieron muchas cosas", los folios en que se hallan, es decir los que tienen el texto en náhuatl a todo lo ancho, parecen elaborados al principio de la estancia de Bernardino en Tlatelolco. Argumento en apoyo de esto lo proporciona el propio Sahagún. Este notó expresamente en el folio 160r. del Códice del Real Palacio: "De la manera que está este cuaderno [en tres columnas] ha de ir toda la obra". En el dicho cuaderno, todas las tres columnas incluyen texto. Forman parte de los que llamó Del Paso y Troncoso "Memoriales con escolios", modelo nunca completado del proyecto concebido por Sahagún. Como ya se dijo, quería él ofrecer el texto náhuatl al centro, con su versión parafrástica al castellano en la columna izquierda y sus glosas lingüísticas en la del extremo derecho. A tal forma de presentación se destinaban también los otros muchos folios "en tres columnas", en los que dos quedaron carentes de texto. Los folios con el texto a todo lo ancho de la página no corresponden, por tanto, a lo que fue el ulterior desarrollo en el proyecto sahagunense. Constituyen algo así como una reliquia de un previo intento de transcripción. Siendo interesante la conservación de estos folios, también lo es que Sahagún los haya aprovechado, asimilándolos por medio de sus anotaciones, dentro del conjunto de sus Sahagún, Historia,
88
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
materiales de Tlatelolco. Percatarse de esto pone al descubierto, una vez más, la tantas veces notada complejidad de la obra de fray Bernardino. Primera distribución de los testimonios de Tlatelolco En lo que concierne a los textos transcritos en Tlatelolco con información diferente de los de Tepepulco, importa atender a la distribución de que allí fueron objeto en cinco grandes capítulos, de modo bastante semejante a lo hecho con los materiales obtenidos en el mismo Tepepulco. El capítulo I abarcaba los folios 33r.-159v. del códice conservado en el Real Palacio. Incluía las descripciones de los dioses, las relaciones acerca de las fiestas a lo largo del año, lo tocante al nacimiento de Huitzilopochtli, atributos de Tezcatlipoca y leyenda de Quetzalcóatl y otros materiales menores. El capítulo segundo comprendía los folios 160r.-249v. en el mismo Códice del Real Palacio. Abarcan ellos los textos referentes a ilhuicayotl, "las cosas celestes", es decir los astros, con la narración del origen del quinto sol en Teotihuacan, "la astrología" o cuenta de 260 días del tonalpohualli y los augurios y abusiones. Como puede verse, hasta aquí la organización de los manuscritos de Tlatelolco coincide con la de los obtenidos en Tepepulco. El capítulo tercero abarcaba los folios 2r.-50r. en el códice que se conserva en la Real Academia de la Historia. En tales folios los testimonios versan sobre los señores, sus atributos y pasatiempos, así como acerca de los mercaderes. A su vez el capítulo cuarto, folios 88r.-197v. del mismo Códice de la Academia, cubría el amplio campo de lo referente a tlacayotl, "las cosas humanas", es decir vicios y virtudes de la gente, partes del cuerpo, enfermedades y remedios, así como sobre "las naciones que han venido a poblar" esta tierra. El capítulo quinto y último, en los folios 200r.-342v., se halla también en el Códice de la Academia de la Historia. Su tema parece guardar semejanza con el del hoy perdido capítulo quinto de los "Primeros Memoriales", o de Tepepulco, es decir que versa sobre tlalticpacayotl, "las cosas naturales", animales, árboles, plantas y diversas piedras o minerales.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
89
Elaboración de los "Segundos Memoriales"y "Memoriales con escolios Además de este gran conjunto de folios en uno y otro códices, portadores de los que llamó Del Paso "Memoriales en tres columnas", fruto de la investigación en Tlatelolco, hay en los manuscritos otros materiales. Son ellos los ya descritos y nombrados por el mismo Del Paso "Segundos Memoriales", (o "Complementarios"), así como los "Memoriales con escolios". Establecer con precisión las fechas de sus respectivas elaboraciones no ha sido fácil y hay divergencias de opinión entre los que se han ocupado de ello. Como ya lo indiqué, los llamados "Segundos Memoriales", redactados en náhuatl pero abarcando todo el ancho del folio, son indicio de una primera forma de elaboración hacia 1562, anterior, por tanto, a la de las tres columnas. Es posible que tales vestigios sean sólo una parte de manuscritos más extensos y hoy desaparecidos. Los "Memoriales con escolios" ocupan los folios 160r.-178v. del Códice del Real Palacio, así como los folios 88r.-96v. del de la Academia. Constituyen tales folios una muestra del modo como Sahagún quería presentar en definitiva sus manuscritos. Él así lo expresó en la ya citada nota, en la parte superior del folio 160r. del Códice del Real Palacio, cuando señaló que: "De la manera que está este cuaderno [h]a de ir toda la obra". Tal presentación la dispuso Bernardino ya en limpio con posterioridad a la transcripción "en tres columnas" (dos de ellas en blanco) de los testimonios obtenidos en Tlatelolco. Otra anotación suya en el folio 178r., lo confirma, donde aparecen los mismos textos, pero "de ruin letra". Allí nota: "Esto es el borrón [borrador] del quaderno primero". Tal cuaderno ya en limpio fue, con lo incluido en los citados folios 88r.-96v. del Códice de la Academia, un intento de copiar "de buena letra", completas las tres columnas, testimonios que se refieren respectivamente a "los cuerpos celestes" y a "padres, madres, hijos, abuelos", etcétera, tanto "los buenos" como "los malos" y "viciosos". Dicho de otra forma, estos testimonios versan sobre parte de lo que eran los capítulos segundo y cuarto en la distribución original en "cinco grandes capítulos". Así, incluso en las copias en limpio quedan, aunque tachadas, referencias a ese primer ordenamiento. En el folio 160 r. del manuscrito del Real Palacio se lee Inic orne cap° (segundo capítulo) y, antepuesto a orne aparece chic, de suerte que se integra inic chicóme (séptimo), con la palabra amuxtli sobre cap° ya tachado o sea que se indica que el texto pertenece al libro VII. Otro tanto ocurre al principio del folio 88 v. del manuscrito de la Acade-
90
MIGUEL LEON-PORTILLA
mia. Allí están tachadas las palabras nahui cap° (capítulo cuarto) y, de letra de Sahagún, se señala arriba que lo que se copia pertenece al "libro décimo". En ello es patente la reorganización de los manuscritos llevada ya a cabo en el convento de San Francisco de México. Dando crédito a lo que expresó Sahagún en su segundo prólogo en el Códice florentino, podría pensarse que la copia "de buena letra" fue un ensayo de transcripción realizado al fin de la estancia en Tlatelolco hacia 1564 ó 1565. Otra hipótesis sería suponer que pertenece al manuscrito que, aunque hoy perdido, se conoce como "de 1569", sin que esto implique afirmar que en dicha transcripción las tres columnas hayan estado completas según la intención original. En tal caso quedaría por explicar por qué los amanuenses, al copiar el manuscrito "de ruin letra", no suprimieron ya la nota original que hacía referencia al ordenamiento primitivo en cinco grandes capítulos. Al menos resulta patente que Sahagún corrigió esto señalando a qué libro pertenecía cada uno de estos textos en la reorganización definitiva de su obra. No me detendré ahora en valorar críticamente el origen y carácter testimonial de los materiales que reunió Sahagún durante esta estancia suya en Tlatelolco. Dado que la mayoría de ellos fueron más tarde incluidos en el Códice florentino —versión última y definitiva que conocemos de su obra— será entonces cuando, como lo hice ya a propósito de los "Primeros Memoriales" o textos de Tepepulco, me avocaré a su análisis. Allí habré de valorar cuáles son testimonios de la tradición prehispánica y cuáles respuesta a los cuestionarios de Sahagún o, en otros casos, meras recordaciones más o menos espontáneas de los informantes nativos. Ahora, habiendo precisado ya en qué consistió lo obtenido durante esta etapa de residencia en Tlatelolco de 1562 a 1565, distribuido entonces originalmente en cinco grandes capítulos —como ocurrió con el manuscrito de Tepepulco— pasaré a ocuparme del trabajo que llevó a cabo Bernardino al trasladarse al convento de San Francisco de México. REVISIONES, ADICIONES Y SUCESIVAS REESTRUCTURACIONES EN SAN FRANCISCO DE MÉXICO (1565-1569) He citado ya una nota en náhuatl, que aparece en el capítulo II —según la distribución que, en un principio, hizo Sahagún de sus materiales— incluida junto con la "Tabla de los 52 años y de los 260 signos de los días" que muestra que él trabajaba aún en el Colegio
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
91
de Santa Cruz de Tlatelolco el 9 de diciembre de 1564. Concuerda tal afirmación con otra en su advertencia "al prudente lector" en su obra Colloquios y doctrina christiana..., en donde, tras indicar que se hallaba en Tlatelolco, expresó: Hará a el propósito de bien entender la presente obra, prudente lector, el saber que esta doctrina con que aquellos doce apostólicos predicadores [...] a esta gente desta Nueva España comenzaron a convertir, ha estado en papeles y memorias hasta este año de mil y quinientos y sesenta y cuatro.46 Trabajaba él, por consiguiente, en Tlatelolco, al menos hasta fines de ese año si no es que hasta entrado ya el de 1565. Importa hacer esta precisión pues lo manifestado por Sahagún en el prólogo al libro II de su Historia parecería, llevar a otras conclusiones. Afirma él allí que, cumplido el provincialato del padre Francisco Toral (en 1561), fue a morar en Tlatelolco. Añade luego que "por espacio de un año y algo más, encerrado en el Colegio, se enmendó, declaró y añadió todo lo que de Tepepulco truxe escripto y se tornó a escribir de nuevo de ruin letra, porque se escribió con mucha priesa".47 Si Bernardino había vuelto al Colegio hacia principios de 1562 o tal vez poco antes, añadiendo "un año y algo más", no se va más allá de fines de 1563. Contrariamente a esto se hallan las dos afirmaciones que he citado. Sahagún se trasladó verosímilmente al convento de San Francisco de México en 1565. Establecido en ese convento, él mismo declara cuál fue allí su ocupación: Vine a morar a Sanct Francisco de México con todas mis escripturas, donde por espacio de tres años pasé y repasé a mis solas todas mis escripturas, y las torné a enmendar y dividilas por libros, en doce libros, y cada libro por capítulos y algunos libros por capítulos y párrafos. Después desto, siendo provincial el padre Miguel Navarro y guardián del Convento de México el padre Diego de Mendoza, con su favor se sacaron en blanco, de buena letra, todos los doce libros. Y se enmendó y se sacó en blanco la postilla y los cantares, y se hizo un arte de la lengua mexicana con un vocabulario apéndiz, y los mexicanos enmendaron y añadieron muchas cosas a los doce libros cuando se iban sacando en blanco.48 M ' Bernardino de Sahagún, Colloquios y doctrina christiana, edición facsimilar, introducción, paleografía y versión castellana de Miguel León-Portilla, México, Instituto de Investigaciones Históricas y Fundación de Investigaciones Sociales, 1986, 75. 47 Sahagún, Historia, I, 78. 48
IJOC. cit.
92
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
Tres fueron, por consiguiente, los trabajos que entre 1565 y 1569 llevó a cabo Sahagún en el convento franciscano de México. El primero —al que aquí dedicaremos especial atención— consistió en la revisión y reorganización que hizo de los manuscritos en náhuatl traídos de Tlatelolco. El segundo fue "sacar en blanco", es decir en limpio, esos testimonios con algunos añadidos "de los de México" y ya reorganizados en doce libros. Al manuscrito que resultó de ese empeño se le designa hoy como copia en limpio de 1569, año de su probable terminación. Aunque el mismo nos es hoy desconocido, dos cosas sabemos acerca de él. Una es que incluía el texto en náhuatl quizás con algunos folios portadores de una versión unas veces parafrástica y otras resumida en castellano. La otra es que sirvió de base para la transcripción, que sí se conserva, la del llamado Códice florentino, que incluye el texto en náhuatl con la versión no de todos sino, como veremos, de la mayor parte de los antiguos textos y numerosas ilustraciones. El tercer trabajo llevado a cabo por Bernardino, asistido por sus amanuenses nativos, fue sacar en limpio "la postilla" o comentarios a los evangelios de las dominicas, así como los cantares que, inspirado en los de tradición indígena, había él compuesto y que, reunidos, llegó a publicar en su Psalmodia Christiana.^ Aparecida ésta en 1583, fue el único libro suyo que vio impreso. Por si esto fuera poco, también durante esos tres años concluyó Sahagún un arte de la lengua mexicana con su vocabulario a modo de apéndice. De estas obras sólo se conservan algunos fragmentos o bosquejos del vocabulario en la Biblioteca Newberry en Chicago. Habiendo precisado cuáles fueron las tareas realizadas por Sahagún en esos años que pasó en el convento franciscano de México, interesa ahora dar cuenta de las revisiones, adiciones, correcciones y sucesivas reestructuraciones que hizo allí en "sus escripturas", es decir en las que había traído de Tlatelolco. Estas eran los "Segundos memoriales" o "Memoriales complementarios" (los folios con el texto en náhuatl a todo lo ancho de la página), los "Memoriales en tres columnas" y los "Memoriales con escolios". Para proceder al examen de las sucesivas reestructuraciones que dio Sahagún a dichos textos, atenderé primeramente a los trabajos que sobre esto han llevado a cabo varios investigadores. A cada uno 49 Psalmodia christiana y sermonario de los santos del año, en lengua mexicana, compuesta por el muy reverendo padre fray Bernardino de Sahagún, de la orden de San Francisco. Ordenada en cantares y psalmos para que canten los indios en los areytos que hacen en las iglesias. En México. Con licencia. En casa de Pedro Ocharte, MDLXXXIII años.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
93
de ellos dedicaré una sección. Enseguida ofreceré mis propias conclusiones al respecto. La aportación de Francisco del Paso y Troncoso (1842-1916) Se debe, a este distinguido investigador haber reorganizado la totalidad de los manuscritos de Tepepulco y Tlatelolco en su edición facsimilar de los Códices matritenses.50 Es patente, por el examen de los originales de dichos códices, que en ellos se encuadernaron tales manuscritos sin un orden adecuado. En el volumen del Palacio Real hay folios que se continúan en el de la Academia y viceversa. En la reordenación de los folios de ambos códices atendió Del Paso a las anotaciones de fray Bernardino, de modo especial a aquellas que consideró pertinentes para la distribución en doce libros. Es de pensarse que tuvo también a la vista la secuencia de la Historia de Sahagún en su versión final, es decir la del Códice florentino, copiado por él mismo. Desafortunadamente don Francisco no acompañó su edición facsimilar de algún estudio o comentario para explicar los criterios que adoptó en el reordenamiento que hizo. Su edición la distribuyó en tres volúmenes que ostentan los números VI, VII y VIII, ya que los anteriores —de los que sólo apareció uno con copias de las ilustraciones del Códice florentino— los destinaba a reproducir dicho manuscrito y a sus estudios introductorios que nunca escribió. Importa hacer un examen, un tanto minucioso, de lo que llevó él a cabo por dos razones principales. Una es que fue el suyo el primer intento de abarcar y elucidar en su totalidad los testimonios obtenidos por Sahagún —si no los del Florentino que no pudo dar a luz— sí en cambio los de Tepepulco y todos los reunidos y transcritos en Tlatelolco. La otra razón es que su edición ha sido por mucho tiempo la única asequible a la gran mayoría de los investigadores que no han dispuesto ni de los recursos ni del tiempo necesarios para estudiar los códices originales en la Biblioteca del Real Palacio y en la de la Real Academia de la Historia, en Madrid. Quienes sólo han consultado la edición facsimilar de Paso y Troncoso, e incluso los que han podido contemplar, casi siempre fugazmente, los códices originales, difícilmente han logrado formarse una idea precisa del modo como se hallan los diversos conjuntos de )ta 25.
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
materiales que allí se conservan encuadernados sin un orden que corresponda a sus varias procedencias y orígenes cronológicos. Conviene recordar aquí que debemos a Manuel Ballesteros Gaibrois y a los participantes en su Seminario de estudios americanistas en la Universidad Complutense una descripción, folio por folio, con transcripción de las anotaciones, en castellano y náhuatl, que aparecen en los dos códices, el del Real Palacio y el de la Academia.51 Dicha transcripción es de particular importancia porque es la única publicación en que puede seguirse el ordenamiento que de hecho existe en los folios de ambos manuscritos. Comparar el contenido de ese trabajo con el reordenamiento hecho por Paso y Troncoso, equivale a confrontar la secuencia que existe en esos códices con la forma de distribución en la edición facsimilar. Aunque el mismo Del Paso en su edición facsimilar registró al calce el número del folio que corresponde a cada página tal como se halla el manuscrito en la biblioteca del Palacio Real y de la Academia —dada la magnitud del reordenamiento que tuvo él que introducir— no puede decirse que tal procedimiento permita percatarse de las dichas secuencias en su conjunto. Lo que sí se desprende a simple vista es cuan alejados se hallan los manuscritos en su actual encuademación en una y otra bibliotecas, del orden que les asignó Sahagún y Del Paso se esforzó por restituirles al menos en su edición facsimilar. Consideró don Francisco que debía incluir primeramente en su edición los textos que pudieran identificarse como procedentes de Tepepulco. A darles cabida destinó la mayor parte del volumen VI, el primero de los dedicados a los Matritenses. Así, en las páginas 1 a 175 de su edición, incluyó los folios 250 r.- 303 v. del Códice del Real Palacio y los folios 51 r.- 85 v. del que conserva la Academia de la Historia. Paso y Troncoso introdujo un reordenamiento sustancial tomando como criterio para hacerlo las anotaciones de Sahagún. Ellas le permitieron reconstruir los cuatro "grandes capítulos" que se conservan y, dentro de ellos, las secuencias de sus distintas subdivisiones o párrafos. Puede decirse, en resumen, que en lo que concierne a los "Primeros Memoriales" (textos de Tepepulco) que se encontraban fuera de lugar en los códices, lo realizado por Del Paso, quizás con algunas excepciones de poca importancia, es inobjetable. Gracias a su ■'' Manuel Ballesteros Gaibrois, Códices matritenses de la. Historia, general de las cosas dt Nueva España. Trabajo Realizado por el Seminario de Estudios Americanistas bajo la dirección de [...], 2 v., Madrid, Ediciones José Pbrrúa Turanzas, 1964.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
95
trabajo pudieron deslindarse, en el conjunto de los papeles de Sahagún, aquellos más antiguos, es decir los obtenidos en Tepepulco. En el mismo volumen VI de la edición de Del Paso, en sus páginas finales, es decir de la 177 a la 215, colocó luego dicho investigador los folios 160r.-178r. del Códice del Real Palacio y los 88r.-96v., del manuscrito de la Academia en que aparecen fragmentos de los libros VII y X, respectivamente, de la Historia. Son los dispuestos en tres columnas, la del centro con el texto en náhuatl, la de la izquierda con la versión parafrástica al castellano, y la de la derecha con glosas lingüísticas. Constituyen la copia en limpio de los que Del Paso nombró "Memoriales con escolios". Es obvio, como ya lo vimos, que tales "Memoriales con escolios", en limpio, no corresponden a una etapa inmediatamente posterior a la de los "Primeros Memoriales". Por el contrario, son muestra de lo que, tras haber copiado el gran conjunto de los textos en náhuatl recogidos en Tlatelolco, pensaba hacer Bernardino llenando las tres columnas de sus manuscritos. En realidad tan sólo en estos dos casos, y en otros dos paralelos, incluidos en los folios 178r.-183v. del Códice del Real Palacio y en los 104r.-109v. del de la Academia, que son "el borrón" o borrador de lo que estamos tratando ahora, pudo Sahagún llenar, como se proponía, las tres columnas. Estos "Memoriales con escolios" copiados en limpio se nos muestran como inicio de una forma de reelaboración, la postrera llevada a cabo durante su estancia en Tlatelolco, hacia 1564-1565, si no es que son un fragmento del manuscrito de 1569. En consecuencia, su ubicación cronológica, y también lógica, debió ser al final de lo que hoy es la edición facsimilar de los manuscritos elaborados en Tlatelolco. En los dos siguientes volúmenes, el VII y el VIII, ubicó luego Del Paso el gran conjunto de los otros folios de ambos códices. Puede decirse en principio que, si bien reordenados por él, los folios incluidos en el volumen VII provienen del Códice del Real Palacio, los que aparecen en el volumen VIII se encuentran en el de la Academia. No debe olvidarse, sin embargo, que de uno y otro códice sacó él los ya mencionados materiales que situó como "Primeros Memoriales" y "Memoriales con escolios" en el volumen vi, o sea el primero en su edición facsimilar. Al principio del volumen VII se incluye la Tabla de los 52 años y de los signos de los días que ocupa el folio 242v. del Códice del Real Palacio. Es difícil explicar por qué se procedió de esta forma en la encuademación ya que dicha tabla pertenece en realidad al que constituyó finalmente el libro IV de la Historia en el Códice florentino, es decir el dedicado al "arte judiciario" o astrología. Tal vez esa deter-
96
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
minación se debió no a Del Paso sino a quien decidió cómo encuadernar el volumen. A continuación, como página 1, situó Del Paso el inicio de los "Memoriales en tres columnas", tomándolo del folio 33r. del Códice del Real Palacio. Allí efectivamente empieza el libro I de la Historia. Para mostrar la complejidad de las anotaciones de Sahagún, describiré las que aparecen en la parte superior de dicho folio. A través de ellas puede verse cómo fue organizando sucesivamente, de formas distintas, su obra. Escrito en náhuatl, se lee Inic ce cap° itechpa tlatoa yn teteo, "Primer capítulo que habla de los dioses". Tal anotación corresponde obviamente a la primera distribución en cinco grandes capítulos. Arriba de la palabra cap° se lee libro primero que denota que los cinco grandes capítulos se convirtieron luego en otros tantos grandes libros. Enseguida, en la mitad derecha del extremo superior del folio, de mano de Sahagún se indica que se inicia un primer capítulo del libro I: "El primer capítulo es de los dioses que adoraba esta gente mexicana". Tal anotación la hizo para señalar que en ese nuevo ordenamiento se atendería en un amplio capítulo a "los dioses", en tanto que en otro, segundo y último, que se iniciaba en el folio 35r. (en la página 5 del mismo volumen VII de la edición facsimilar), el tema sería "Capítulo segundo, de las principales diosas que adoraban estos naturales". Una anotación más aparece en el margen izquierdo que dice Capítulo primero, y que se refiere ya tan sólo al texto alusivo a Huitzilopochtli. Acerca de éste anotó Sahagún con su mano "Otro Marte, dios de las guerras". Cabe añadir además que en este mismo folio, en lo que podría tenerse como columna derecha del mismo, introdujo Sahagún la versión castellana de varios de los vocablos nahuas de la columna central. El libro I "en tres columnas" con sólo el texto en náhuatl en el centro y anotaciones con títulos de los nuevos capítulos y otras breves glosas, se continúa hasta el folio 48r. del Códice del Palacio Real (página 31 en la edición facsimilar). En el folio 49r., escrito en náhuatl a todo lo ancho de la página, (formando parte, por tanto, de los llamados "Memoriales complementarios"), se inicia el texto acerca de la diosa Tlazolteotl, el que, según las anotaciones de Sahagún, constituía primeramente el capítulo 23 del mismo libro I, capítulo al que luego adjudicó el mismo fraile ser el 7 y, finalmente, el 12. Paso y Troncoso lo incluyó en su edición adoptando erróneamente la primera indicación de Sahagún, como "capítulo XXIII" de dicho libro. De hecho en el manuscrito
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
97
"en tres columnas" está ausente este capítulo y por ello conservó Sahagún la más antigua forma de presentarlo a todo lo ancho de la página. Dado que en el Códice del Real Palacio, aparecen a continuación en los folios 5 lv.- 52v. textos también a todo lo ancho de la página, Paso y Troncoso los incluyó enseguida en su facsímile como páginas 39 y 40 del mismo. Una anotación de Sahagún indica: "Capítulo 24. También tenían al Sol por dios muy principal y, porque adelante se tratará del, en este postrero capítulo deste primero libro solamente se ponen algunos adagios tomados del mismo Sol". Estos adagios no pasaron como tal capítulo al Códice florentino. Al calce del folio 52v. escribió el fraile: "Fin del primero libro", acompañado de su firma: "fray Bernardino de Sahagún". El reordenamiento hecho luego por Paso y Troncoso del libro II de la Historia, sobre las fiestas a lo largo del año, abarca, en el siguiente orden, los folios 125r. -126v., 123r.-124v., 54r.- 129r. Entresacó Del Paso los otros ya citados que corresponden a los "Primeros Memoriales" en el mismo Códice del Real Palacio. En el último folio mencionado, el 129r., se lee al calce: "Fin del segundo libro", acompañado también de la firma de Sahagún. Todos estos folios, que tratan acerca de las fiestas a lo largo del año y "la correspondencia de las fiestas con la semana romana en años especiales", se incluyen en la edición de Del Paso, volumen VII, páginas 45 a 195. Puede decirse que aquí el arreglo de Del Paso es satisfactorio. En lo que toca al libro III, adopta él en su reproducción facsimilar no el orden que aparece en el Códice florentino sino el que ofrece la secuencia del Códice del Real Palacio en sus folios 129 v. a 159v. que concluye con la anotación de "fin del libro tercero", seguida de la firma de Sahagún. En tal orden vienen primeramente los textos acerca de las exequias, los destinos en el más allá, y luego la relación del principio de los dioses, nacimiento de Huitzilopochtli y lo que concierne a Tezcatlipoca. La mayor parte del libro incluye enseguida la "Relación de quién era Quetzalcóatl". Todo esto aparece así reproducido erfel volumen VII, páginas 196 a 256 de la edición facsimilar. Importa subrayar que el ordenamiento descrito, que es el que conserva el mismo códice, fue alterado luego por Sahagún en el Florentino ya que allí dio principio con el tema del nacimiento de Huitzilopochtli y dejó como apéndices, un tanto sin relación cqn lo anterior, los textos sobre las exequias, el más allá y la educación. En las páginas 257 a 279 del mismo volumen VII de su edición facsimilar, Del Paso, en vez de dar entrada a los textos del libro IV —sobre el tonalpohualli o "arte judiciario"— según el ordenamiento
98
MIGUEL LEON-PORTILLA
definitivo del Códice florentino, optó por mantener la secuencia de los folios tal como se encuentran hoy encuadernados en el Códice del Real Palacio. Partiendo del folio 160r. del mismo, lo que en realidad se incluye hasta el folio 189r. es lo que fue en el Florentino el libro VII, acerca de los cuerpos celestes y el fuego nuevo. De hecho en el manuscrito del Palacio este libro se inicia con los folios llamados por el mismo Del Paso "Memoriales con escolios", primeramente los pasados ya en limpio, y enseguida los del "borrón" o borrador (con igual contenido), y prosigue con los correspondientes a los otros capítulos "en tres columnas" pero con dos de ellas en blanco. En su edición Del Paso da principio a este libro con los folios del "borrón", o sea del I78r. al 183v. del Códice del Real Palacio, puesto que los en limpio los había situado en el volumen VI, después de los "Memoriales con escolios". Mantuvo Del Paso el título de "Astrolo-gía", pensando quizás en el verdadero libro IV del Florentino. Lo que en realidad incluyó en su edición fue el texto correspondiente a la "astronomía", cuerpos celestes, atadura de años y el fuego nuevo. Esos materiales integraron el libro séptimo en el Códice florentino. Si Del Paso hubiera atendido al encabezado de los que llamó "Memoriales con escolios" (folio 160r.), habría podido ser más consecuente con su plan de reordenar los manuscritos de Sahagún. En dicho folio perdura un primer título que dice: Inic orne cap° (segundo capítulo), que se refiere a la más temprana distribución en cinco grandes capítulos. Pero, en dos lugares de la misma página corrigió Sahagún tal indicación. Encima de orne añadió Inicchicome amuxtli (libro séptimo), lo que asimismo consignó en español en el extremo superior izquierdo: 7o libro. Con todo respeto a don Francisco, hay que decir que los folios de este libro debieron colocarse en su edición, siguiendo su criterio, después de los correspondientes al libro V, sobre los agüeros y abusiones. La razón de esto es que en los Códices matritenses no se incluye el texto del libro VI del Florentino, con las pláticas o huehuehtlahtolli, que había recogido Sahagún en 1547 y que luego decidió incorporar a su Historia. Después de las páginas en que situó el que en realidad es el libro VII de la Historia en su final ordenamiento, añadió Del Paso los folios 189v. -242v. del mismo Códice del Real Palacio. Integran éstos, como se lee en el margen superior del primer folio citado, el libro de la astrología o "arte judiciaria". Sólo que Sahagún incluyó, después de la palabra libro el adjetivo quinto. En el caso de este libro, a diferencia de otros, Sahagún no hizo indicación expresa de que, al pasar el anterior a ser el séptimo en la
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
99
serie, ocurrió de hecho un recorrimiento, de suerte que este libro quinto se convirtió en cuarto. Don Francisco del Paso en su edición situó los correspondientes folios, sin alterar su secuencia interna, en las páginas 280-387 del volumen Vil. Los folios del libro de los "Agüeros", con una anotación que dice "libro sexto", y que en el Florentino es el V, se reproducen en las páginas 388-400 de la edición de Del Paso. Sin cambios en su ordenamiento, los incluyó como están en los folios 243v.- 249v. del Códice del Real Palacio. Debe notarse respecto de este libro que en el manuscrito de Madrid tan sólo se incluyen los llamados "Agüeros". En cambio, en el libro V del Florentino, precedidos de un prólogo, aparecen treinta y siete pequeños capítulos que tratan, a modo de apéndice, acerca de otras tantas "abusiones" que, como expresa Sahagún, "toman en mala parte las impresiones o influencias que son buenas en las criaturas". En este sentido las tales abusiones han de considerarse, efectivamente, como un apéndice. Dio término Paso y Troncoso al volumen Vil de su edición facsi-milar con un conjunto de folios cuyo contenido interrumpe la secuencia de los materiales que está presentando. Por una parte ha concluido en la página 400 de su edición la serie de textos que, en el manuscrito del Real Palacio, llega hasta el libro V, según el ordenamiento del Códice florentino. Pero, por otra, debió percatarse que existían otros folios del mismo Códice del Real Palacio que no había tomado en cuenta. Estos folios, todos ellos escritos en castellano, constituyen la muestra más amplia en este conjunto de textos, de un primer intento de versión parafrástica al castellano, de los testimonios en náhuatl recogidos en Tlatelolco. Tal versión, escrita a todo lo ancho de la página, abarca los folios Ir.24v. del Códice del Real Palacio, es decir el inicio de dicho manuscrito, como se encuentra hoy encuadernado. El contenido de esos folios, temprano ensayo de traducción, corresponde a los primeros veintidós capítulos del libro I de la Historia, que trata de los dioses. Abarca además la versión, también parafrástica, de los textos nahuas acerca de los agüeros, es decir de los trece capítulos que integran el libro V de la Historia, como aparece ésta en el Códice florentino. Estos folios van precedidos de un título, de otra mano, en el que se lee: "Historia universal de las cosas de la Nueva España: repartida en doze libros, en lengua mexicana y española, fecha por el muy reverendo padre fray Bernardino de Sahagún: frayle de Sanct Francisco, de observancia".
100
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
Debe tomarse aquí en cuenta lo expresado por Bernardino en el sentido de que, hasta fines de su estancia en el convento de San Francisco de México, es decir hasta aproximadamente 1570, "ni hubo quien favoreciese para acabarse de traducir en romance".52 Además hay que ponderar el hecho de que en estos folios, tanto los títulos de los libros I y V, como el del III, se escribieron ya sin tachaduras ni enmiendas sino tal como aparecerán en el Florentino. De ambas cosas parece seguirse que los llamados "Memoriales en español" datan de fecha cercana a 1570, estando en el convento de México. El que aparezcan ellos al principio del Códice del Real Palacio confirma que dicho volumen no guarda ordenamiento ni cronológico ni tampoco lógico. El que Del Paso los incluyera después del texto que corresponde al libro V del Florentino , y al final del volumen Vil de su edición, no tiene tampoco una explicación lógica. Parecería que, habiendo incluido ya todos los otros textos del manuscrito del Palacio, pensara que debía dar también entrada de algún modo, en el mismo volumen VII, a estos "Memoriales en español". El hecho es que así lo hizo. Interesa ahora ver cómo reprodujo Del Paso los libros restantes, es decir los que en el Florentino ostentan los números VIII (ya vimos lo que ocurrió con el VII), IX, X y XI, puesto que el XII no está incluido en los Matritenses. Cual si don Francisco no hubiera ya dispuesto de tiempo ni de fuerzas, hizo reproducir dichos libros, procedentes todos del Códice de la Real Academia de la Historia, sin anotación, ni título, ni foliación suya alguna. De hecho su reproducción abarca 568 páginas no numeradas. Paso y Troncoso mantuvo el ordenamiento del códice original con las salvedades de los folios que en él se incluyen correspondientes a los "Primeros Memoriales", es decir los folios 84r.-85v. y 282r.-303r., y los que abarcan los "Memoriales con escolios", folios 88r.-96r., los que situó en el primer volumen de su edición de los Matritenses. De esta suerte, sin alteración, reprodujo como página 1 el folio 1 r. donde se lee una inscripción que nada tiene que ver con el contenido del códice: "Obras de Sor María la Antigua" y, a continuación, "Tiene este Ms. 342 folios". El libro VIII, abarca las páginas 2-50 y procede de los folios 2r.- 25v. Su temática versa acerca de "los reyes y señores". El que aparece en el Códice de la Academia como libro IX coincide en su orden con el del Florentino. Trata de "los mercaderes, oficiales de oro y piedras preciosas y plumas ricas". Abarca los folios 26r. al 50v. Sahagún, Historia,
80.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL"
101
Sigue a continuación, en el Códice de la Academia y en la reproducción de Del Paso, el texto del libro X, "De los vicios y virtudes de esta gente indiana; y de los miembros de todo el cuerpo, interiores y exteriores; y de las enfermedades y medicinas contrarias, y de las naciones que han venido a esta tierra". En el códice abarca los folios 88r. - 197v. y en la reproducción de Del Paso las páginas, no numeradas y tampoco anotadas o con títulos, 172-391. Este libro da principio con un título que dice "el cuarto capítulo habla de las cosas humanas", que está en parte tachado, pero que se repite al principio de la columna izquierda. Tal título viene a ser una reliquia de la primera distribución que hizo Sahagún de sus textos en cinco grandes capítulos. Los primeros once folios, recto y vuelto, son "el borrón" (transcripción descuidada) de los primeros memoriales con escolios, es decir con las tres columnas completas. Estos mismos textos, ya en limpio se incluyen en los folios 88r. - 96r. del Códice de la Real Academia, los que Del Paso insertó al final del volumen que dedicó a los "Primeros Memoriales". También aquí, al final del libro, folio 197v., se lee: "Fin del libro décimo", seguido de la firma de Sahagún. Termina la edición de Del Paso con los folios 200r.-342v. del Códice de la Academia. Estos se incluyen en las páginas 392-568 de la reproducción facsimilar. No debe olvidarse, para poder comprender cómo el último folio del códice, el 342v., corresponde a la página 568 de la edición de Del Paso, que en este su volumen VIII no incluyó los folios en que aparece una parte de los "Primeros Memoriales" y otra de los "Memoriales con escolios". Sin cambio alguno, folio a folio, dio aquí entrada Del Paso al texto del libro XI, de acuerdo con el ordenamiento del Florentino, que versa acerca "De las propiedades de los animales, aves, peces, árboles, hierbas, flores, metales y piedras, y de los colores". En la forma que he descrito distribuyó don Francisco el contenido de los dos Códices matritenses en su edición facsimilar. Meritorio trabajo fue el suyo, aunque como lo hemos visto, en él no siguió siempre un criterio coherente. Quiso reordenar los manuscritos tomando en cuenta su secuencia cronológica y asimismo de acuerdo con los libros en la Historia sahaguntina. Acertó en lo que concierne a los "Primeros Memoriales". No fue, sin embargo, coherente en la ubicación que dio a otros textos, en especial a los "Memoriales con escolios" y a los "Memoriales en español". Y, dado que no alcanzó a escribir un estudio introductorio o alguna forma de comentario que acompañara a su edición, tampoco explicó qué criterios siguió, ni precisó a qué etapa correspondía, en las sucesivas reorganizaciones
102
MIGUEL LEÓN-PORTILLA
que hizo Sahagún de sus manuscritos, la secuencia con que reprodujo los distintos libros. Básicamente, según vimos, siguió en esto el ordenamiento que guardan los manuscritos en tres columnas en los dos Códices matritenses. Lo aportado por Paso y Troncoso, a pesar de todo, es un punto de partida en el moderno acercamiento a los materiales sahagunen-ses. Antes, sólo unos pocos investigadores, como Daniel Brinton y Eduard Seler, habían podido estudiar una parte de dichos textos. Con la publicación en 1905-1907 de esta edición, los Códices matritenses pudieron ya ser consultados por muchos estudiosos. El trabajo de Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985) Fue hasta 1938 cuando, al editarse de nuevo el texto en castellano de la Historia general de las cosas de Nueva España —con base no en el Códice florentino sino en el de Tolosa, del que más adelante se hablará—, se concentró de nuevo la atención en el tema del proceso de elaboración y estructuración de los manuscritos sahagunenses. De ello se ocupo Wigberto Jiménez Moreno que participó en esa edición.53 Atendiendo en su trabajo a las anotaciones y otras glosas de Sahagún y de los escribanos indígenas en los distintos folios de sus manuscritos, Jiménez Moreno concluyó que había suficiente evidencia para distinguir cinco etapas en los ordenamientos de la Historia. Dichas etapas las presentó en una tabla que fue aceptada sin objeciones por investigadores como Luis Nicolau D'Olwer, Ángel Má. Garibay K., Manuel Ballesteros Gaibrois y Howard F. Cline. Tan sólo, como veremos, otro estudioso, John B. Glass, mostró años después que un examen más detenido de los manuscritos, obligaba a introducir modificaciones en lo propuesto por Jiménez Moreno. En opinión de éste último las anotaciones y glosas llevaban a distinguir las siguientes cinco etapas u ordenamientos: la. Designada, como "Plan de Tepepulco" (1559-1561) abarcó los textos de los "Primeros Memoriales", distribuidos casi seguramente en cinco grandes capítulos, de los cuales el quinto se ha extraviado. 2a. Tenida como resultado del "Plan de Tlatelolco" (1562-1565), comprende los manuscritos allí elaborados. Su contenido aparece liménez Moreno Wigberto, ot>. cit., en nota 28.
DE LA ORALIDAD Y LOS CÓDICES A LA "HISTORIA GENERAL
103
distribuido —en paralelo con los textos de Tepepulco— en otros cinco grandes capítulos, que Jiménez Moreno llama ya "libros", debido a la sustitución que introdujo Sahagún con las palabras "libro" o amoxtli, tachando las anteriores anotaciones de capítulos. 3a. Esta etapa es designada como correspondiente a un "Primer plan de México", es decir a la primera revisión y ordenamiento efectuados en el convento franciscano de México. En tal estructuración los cinco libros originales se transformaron en nueve. El antiguo libro I, sobre "los dioses", se subdividió en tres libros (los que ostentan los números I, II y III en la versión del Códice florentino). El libro II original, sobre "Cielo e infierno", se convirtió en libro IV. A su vez, el libro III original, sobre "Señorío", adquirió el número VIII, con el cual se conoció más tarde en el Florentino. El libro IV original, "cosas humanas", se convirtió en libro V en el nuevo ordenamiento. Finalmente, el libro V original, "cosas naturales", pasó a ser libro VI en ese ordenamiento. Además se añadieron entonces los textos de los huehuehtlahtolli como libro VII y el de la Conquista como libro IX. 4a. El mismo Jiménez Moreno distingue un segundo "Plan de México". En él los tres primeros libros se mantienen sin cambios de ubicación. El antiguo libro II, que se había transformado en libro IV, se subdividió en los libros IV, V y VI. El libro VIII del "Primer plan de México", también se subdividió dando lugar a los libros VIII y IX. El libro VI del mismo "Primer plan de México", obtuvo el lugar de libro XI. A su vez los huehuehtlahtolli o libro de la "Retórica y filosofía moral" siguió ocupando el lugar de libro VII, y el de la Conquista, el postrero. 5a. De ese "Segundo plan de México", en el que existían ya doce libros, pasó Sahagún a un último ordenamiento que coincide con el que ostentó más tarde el Códice florentino. Los cambios consistieron en convertir en libro VII al IV del anterior ordenamiento, es decir al que versa sobre los cuerpos celestes, creación del sol y la luna en Teotihuacan, atadura de años y fuego nuevo, así como en volver libros IV y V a los colocados como V y VI en el segundo plan de México. Consecuencia de esto último fue que el libro de los huehuehtlahtolli o Rethórica se situara como VI en vez de VIL Tal estructuración la designó Jiménez Moreno como "Tercer plan de México". Fue éste el definitivo. Elemento en común de los planes u ordenamientos primero y segundo de México fue la subdivisión en libros cada vez más numerosos y, en consecuencia, cada libro con menor número de folios, con las solas excepciones de los referentes a "las cosas humanas" y a
REORGANIZACIÓN DE LOS MANUSCRITOS DE TLATELOLCO SEGÚN JOHN B. GLASS Primeros Manuscrito de Memoriales Tlatelolco 1561 1565
Reorganización del Manuscrito de Tlatelolco 1566-1569 Etapas de Capitulos
Libros A 1
B
C
II Filos. Nat Adivinación Agüeros
2
1
3*.
3
2
Retórica
■
7?
4
**■
5
5*. 6*.
Libros
2
1
III Señores Mercaderes
3
71
8
8* ■
4
9*
Orígenes
4
Adivinación
&
Agüeros
«1
Retórica
11
Señores
i 1547 se recopilan los Huehuetlatolli 1555 se prepara la Ia Historia de la conquista 1559-61 empiezan las investigaciones etnográficas en Tepepolco (principio de la Historia general)
1559-61 se dicta el texto de la Postilla 1563 1564 1569 1574 1578
se revisa el Sermonario y santoral se produce el libro de los Coloquios se revisa la Psalmodia se revisa y se corrige el Exercicio quotidiano se concede la licencia para imprimir el Manual del christiano
1579 1579 1583 1588
se escriben las 26 Addiciones de la postilla se escribe el Apéndiz de la postilla se publica la Psalmodia christiana otra colección de sermones (Cecha aproximada)
1561-65 se revisa lo susodicho en Tlatelolco 1565-68 continúa la revisión en México-Tenochtitlan 1569 se completa el MS. Enriquez 1570 Breve compendio de los ritos idolátricos de Nueva España 1570-75 suspensión de las susodichas actividades debida a la acción del Concilio Provincial 1578-79 se completa el MS. Sequera (o sea el Códice florentino) 1585
2a Relación de la conquista, Arte adivinatoria y Kalendario mexicano, latino y castellano
Vi
O
! z o r a
o cz
146
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
2. La Póstula, con cuya elaboración empieza la Enciclopedia Doctrinal ya mencionada. 3. Un libro de cantares sobre temas cristianos y católicos escritos en náhuatl para que los naturales los pudiesen sustituir por sus cantares tradicionales en los que aún persistía mucho de la idolatría prehispánica, y usarlos en los areitos o danzas celebradas en las iglesias en los días de fiesta. De estos cantares, Sahagún eventualmente formó su Psalmodia christiana, impresa en 1583, la única de las muchas obras de Sahagún publicada durante el curso de su vida. No es este capítulo el lugar apropiado para discutir la Historia general, pero vale la pena volver a notar que aunque ahora figura entre los estudiosos sólo como obra importantísima etnográfica, y aunque demuestra la simpatía y admiración que sentía Sahagún para con los indígenas por razones no evangélicas, la Historia general se compiló precisamente para informar y asistir a los misioneros en su tarea de conversión. Aquí nos dedicamos solamente a lo que sabemos sobre los otros proyectos literarios de Sahagún. Así pues, con la elaboración de la Postilla en 1559-1561 empieza la compilación de la Enciclopedia Doctrinal. En 1564, cuando se completan los Coloquios, no solo está claramente formado el plan de la enciclopedia sino que ya está profundamente modificado. Originalmente habría de consistir en: 1.. Los Coloquios, una reconstrucción de los diálogos celebrados en 1524 entre los primeros doce frailes y los caudillos vencidos de los aztecas (sin duda continuados varios años en adelante) que surgieron durante la conversión de estos principales. La conclusión dz esta obra habría de ser: 2. Una doctrina o catecismo exponiendo sistemáticamente las creencias cristianas presentadas por los misioneros. Ésta, con los Coloquios, habría de formar el primer volumen. 3. Una historia de la conversión de los naturales, sería el proyectado segundo volumen. 4. La susodicha Postilla, constituiría el tercer volumen. Sin embargo, incluso antes de que escribiese los Coloquios, Sahagún había retirado su proyectada historia de la conversión de los indígenas, pues ya la había escrito fray Toribio de Benavente Motolinía. De los demás, sólo quedan sus ruinas. De los Coloquios tan sólo han perdurado los primeros catorce de los treinta capítulos en que originalmente consistían, bastantes para comprobar que es un documento sumamente importante y significativo, pues son rarísimos los testimonios de los intercambios de ideas entre los vencidos y los frailes en esta temprana época. Estos catorce capítulos ya
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
147
se han publicado varias veces,7 los demás y la doctrina se han perdido. Además es probable que se haya perdido la Postilla, pues, como ya se ha dicho, es imposible saber si existía o si sea una de las varias colecciones de Evangelios y Epístolas mencionadas arriba. Allende de éstas, las únicas partes de la enciclopedia que aún existen son dos epílogos de la Postilla terminados en 1579, el mismo año en que se completó el Códice florentino. Estos epílogos son: 1. Las Veintiséis addicciones a la Postilla, un tratado sobre las virtudes teologales que perdura y es completo. 2. Un Apéndiz de la Postilla muy mutilado, escrito con objeto de combatir ciertas creencias y actividades que todavía persistían hacia fines del siglo XVI. Tan sólo tenemos los últimos tres de sus siete capítulos originales (intitulados "amonestaciones" o "colaciones"), circunstancia bastante frustrante, puesto que, a juzgar por lo que nos queda, Sahagún se aprovechó en este Apéndiz de muchos de los datos que había reunido para su Historia general.8 De todas las obras enumeradas en la Tabla I, tan sólo la Psalmodia christiana se publicó durante el curso de su vida. Esto aconteció en 1583, y la licencia para imprimirla, reproducida en la primera página de la Psalmodia, incluye también la de sacar a luz los Coloquios (bajo el título de Coloquios de doctrina). Por lo tanto, es de suponer que Sahagún esperase la publicación de ambas obras. Es verosímil que, además, contara con la publicación de otras partes en la Enciclopedia Doctrinal, puesto que ya circulaban por la Nueva España varios catecismos y libros de Evangelios en náhuatl tanto en forma de manuscritos como en forma de libros impresos, y no cabe duda de que ya se preparaba lo restante de su Enciclopedia Doctrinal para el impresor. Sin embargo, es muy posible que la acción del Concilio de Trento (1545-1563) prohibiendo la traducción de las Sagradas Escrituras en lengua vulgar, que se empezó a aplicar en la Nueva España por los años de 1576-1577, hubiese impedido al Santo Oficio y a otros funcionarios eclesiásticos a retirar el permiso para imprimir lo que anteriormente hubiesen concedido.9 Al mismo 7 Slerbende Goelíer und christliche Heilsbotschaft, W<er Lehmann, tr. y ed., Stuttgar: W. Kohlhammer Verlag, 1949; "The Aztec-Spanish Dialogue, 1524", J. Jorge Klor de Alva, tr.,en Alchennga, Ethnopoetics 4 (2), p. 52-93; Coloquios y doctrina cristiana, Miguel León-Pbrtilla, tr. y ed., México: Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación de Investigaciones Sociales, 1986. 8 Por supuesto, el Breve compendio de 1576, el Arte adivinatorio y el ¡Calendario (ambas de 1585) se basaron en materias tomadas de la Historia general y seria posible clasificarlos como obras religiosas. 9 Luis Nicolau D'Olwer, p. 103-111.
48
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
tiempo, conocida la simpatía que sentía Sahagún por los indígenas y su admiración por muchas de sus costumbres e instituciones prehispánicas, pudiera ser que las autoridades civiles hubiesen retenido su aprobación en vista de que por estos tiempos el gobierno español ya dejaba de aprobar la investigación de las viejas culturas prehispánicas. Pueden haber colaborado las autoridades eclesiásticas y civiles en la supresión de las obras de Sahagún. Tal es una de las usuales explicaciones de los infortunios que experimentó Sahagún en la publicación de sus manuscritos.10 Otra posibilidad la ha sugerido el profesor J. Jorge Klor de Alva. A saber Sahagún, convencido del fracaso de todos los intentos de convertir a los indígenas a pesar de los esfuerzos de los religiosos y otros clérigos —ésto a base de la desilusión evidente en el Libro XI de la Historia general (1579) y en las introducciones de su Kalendario mexicano, latino y castellano y su Arte adivinatorio (ambas de 1585) en contraste con el sentido optimista que compenetra los Coloquios— voluntariamente hubiese retirado los Coloquios cuando ya se había concedido la licencia para imprimirlos juntos con la Psalmodia}' Este argumento se puede aplicar al resto de su Enciclopedia Doctrinal, puesto que, como ya hemos visto, la obra completa se estaba puliendo para prepararla y darla a la imprenta.12 Como recusación de la teoría de que fuera el Santo Oficio el que impidió la publicación de los Coloquios (y, con ellos, lo restante de la Enciclopedia Doctrinal) persiste el hecho de que la licencia publicada en la Psalmodia claramente incluye los Coloquios. Como recusación de la teoría que, siendo desilusionado y honrado, Sahagún hubiese retirado estas obras, hay que considerar las siguientes circunstancias. El año de 1579, cuando se estaba completando la Historia general (o sea el Códice florentino) es el mismo año en que se escribieron las Veintiséis addiciones y el Apéndiz de la Postilla. La desilusión evidente en algunas partes del Libro XI de la Historia no se deja ver ni en las Veintiséis addiciones ni en el Apéndiz. Sin embargo, las lúgubres interpolaciones que se encuentran en el Libro XI se escribieron no en 1579 sino en 1576, año en que por primera vez se trataba de imponer en la Nueva España las reglas restrictivas del Concilio de Trento, y ya en 1579 un arreglo entre el Concilio General de la Inquisición en Sevilla y el Santo Oficio en Nueva España acerca de 10 Por ejemplo, loe. cü, Bernardino de Sahagún, 1986, p. 25 y Manuel Ballesteros Gaibrois, 1973, p. 78-79. " J- Jorge Klor de Alva, 1988, p. 88-92. 12 Luis Nicolau D'Olwer, 1952, p. 108 (citando a Alfredo Chavero: Sahagún XII).
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
149
la traducción de las Sagradas Escrituras en los idiomas de los naturales garantizaba que, por ahora, no se estorbarían las obras evangélicas de esta clase escritas por Sahagún y sus colegas.13 Necesitamos investigaciones adicionales antes de poder solucionar este rompecabezas histórico. Cualquiera que hubiese sido la explicación del fracaso de los planes de Sahagún para la publicación de sus obras, la importantísima tarea de los misioneros habría de continuar, y con el extravío de la doctrina de los Coloquios hemos perdido un testimonio de los medios usados en la primera época de la colonia para combatir las antiguas idolatrías y supersticiones. Las Veintiséis addiciones se han de haber escrito con objeto de fortalecer espiritualmente al recién converso. Es un documento extraordinario que debió haber escrito Sahagún aprovechándose de un humor optimista, pues claramente presume que por lo menos algunos de los recién conversos ya poseían en 1579 la habilidad de aprovecharse de un tratado sobre la fe, la esperanza y la caridad, o sea, sobre las virtudes teologales. Después de dos prólogos, uno en castellano seguido de otro bastante distinto en náhuatl, se dedica un capítulo a la enumeración de trece creencias que son esenciales para salvarse: la autenticidad del teotlatolli, la "palabra divina" (ca muchi icamacpatzinco oquiz in totecuyo Dios: "pues toda salió de la boca de Dios nuestro Señor") y otras doce acerca de la unidad de Dios; la naturaleza de la Santa Trinidad; la naturaleza, del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Jesucristo: la naturaleza de los Sacramentos; la naturaleza del pecado y sus remedios, etcétera. Discusiones breves sobre la fe y la esperanza (en tres capítulos) preceden a dieciocho capítulos dedicados a la caridad y varias clases de amor. La obra termina con un capítulo describiendo las penas infernales, otro sobre los deleites del cielo empíreo y el último sobre la naturaleza.de la muerte y el juicio final. Se encuentra amonestaciones como la siguiente, la declaración con que se concluye la obra: ye totech monequi titocuitiuetzizque Así es que nos es necesario que sea-ynic vel ticchiuazque yn qualli iectli, raos aterrorizados, para que haga-yn can ypampatzinco totecuio Dioz. mos lo que es bueno, lo que es recto, solamente por amor de Dios nuestro Señor. 13
Ibidem p. 103-107; Manuel Ballesteros Gaibrois, 1973, p. 77-78.
150
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
Pero, en general, la tendencia de las Veintiséis audiciones concuerda más bien con las esperanzas prometidas en el capítulo 24, que trata de los gozos del cielo empíreo: ma cenca tictocuitlauican in oc tlalticpac tinemi, ynic iecnemiliztica tictomacuizque, ynic tiquittazque in itlamauicoltzin Dios, yn quimomaquilia in itlacoa in vmpa ilhuicatl itic.
Cuidemos mucho mientras aún vivamos en el mundo de que por medio de vida recta merezcamos que veamos las maravillas de Dios que él da a sus amados allá en el cielo empíreo.
El Apéndiz, que ha de haber sido dirigido a los apóstatas o a los imperfectamente doctrinados, es de extraordinario interés por tres razones al menos. Sahagún se aprovechó de muchos de los datos reunidos en la Historia general. En primer lugar, aquí más que en su Breve compendio de ritos idolátricos o su Kalendario mexicano, latino y castellano. La obra completa ha de haber contenido una colección formidable de "lo que me dijeron los ancianos, vuestros antepasados, de lo que eran las costumbres de vuestros antepasados —así se expresa en la Séptima Amonestación—, las muchas cosas en su modo de vivir que merecen ser aborrecidas". En segundo lugar, tan sólo con las tres Amonestaciones que aún existen tenemos datos que indican que Sahagún hubiese extraído informaciones tanto de los plebeyos como de los principales, quiénes habían proporcionado la mayoría de los informes empleados en la Historia general. Finalmente, aunque habían muchas cosas que odiaba en lo que aún persistía de la civilización prehispánica, ni en la Historia ni en el Apéndiz no vacila en expresar su admiración por las buenas características de la antigua cultura azteca. La Quinta Amonestación, que parece estar completa salvo algunos renglones de su primer párrafo, ataca un buen número de las creencias populares aún difundidas y bien arraigadas tales como la de la benevolencia divina concedida a varias clases de gente (por ejemplo, a los recién nacidos muertos, los muy jóvenes, los ahogados y los muertos por rayos, los sacerdotes castos en tiempos precoloniales, etc.), y termina alabando la castidad y la continencia: in iehoatzin totecuio dios, cenca quimotlacotilia in nepializtli, in chipaoacanemiliztli ... yoan quinmauilia in tlaelpactinemi, in quitlacotia in teuhtli tlacolli ... inic amo polihuiz yn imanima ...
Nuestro Señor Dios ama mucho la castidad, la vida pura ... y aborrece mucho y censura a los que viven gozando de los placeres sensuales, los que aman los vicios y la suciedad ... para que no perezcan sus almas...
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
151
La Sexta Amonestación empieza con este párrafo: Quimitalhuia in tonantzin sancta yglesia: ma uel xicmotlacaquitica in annotelpuchhoa, ca monequi yn ipampa in iuellamachtilocatzi in amoteouh yn amotlatocatzin, yn amo can ye yo amimatcanemizque yn amitic yn huel anquichichiuazque yn amanima yecnemiliztica: ca can no yhuan yn teixpa amimatcanemizque yn itechpa yn amonemiliz, yn amotlaque. etcétera.
Dice nuestra madre la santa Iglesia: Escuchad bien, vos que sois mis jóvenes: necesario es por la satisfacción de vuestra Deidad, vuestro Señor, no sólo que viváis con prudencia en vuestros interiores [y] adornáis bien vuestras almas con vida recta, [sino que] asimismo viváis con prudencia ante otros en lo que toca a vuestras vidas, vuestras vestiduras, etcétera.
La mayor parte de este capítulo cita algunos pasajes sacados del Libro VI de la Historia general, especialmente el capítulo 27. Puesto que la última sección de esta Amonestación parece haber sido tachado, es posible que Sahagún hubiese decidido omitirla, pues aconseja a los jóvenes aztecas que no han de adoptar vestiduras españolas ni imitar las acciones y el lenguaje de los españoles, y algunas de las declaraciones en ella son bastante injuriosas. Por ejemplo: ... yn yehuantin in castilteca in Es-panoles [sic] yn innacayo yn iyeliz quinenehuilia in castilla mizdi... auh yn amehuantin yn amoyeliz yn amonacayo yuhquima tochdi ynacaio yyeliz .. auh intla yehuatl in tochtli intla nemiznequi y mimizti ca qui-quazque ...
Los cuerpos [y] la naturaleza de los castellanos, los españoles, se asemeja al puma castellano ... pero la naturaleza [y] los cuerpos de vosotros se asemejan a los cuerpos [y] la naturaleza de los conejos ... y si el conejo quiere vivir como los pumas, [el puma] comerá [al conejo]...
La Séptima Amonestación emplea citas sacadas del capítulo 40 del Libro vi de la Historia general con objeto de apoyar la opinión de Sahagún acerca del sistema educativo de los aztecas prehispánicos en el calmecac (en donde se educaban los hijos de los principales) y el telpochcalli (la casa de los jóvenes en donde se educaba la mayoría de los jóvenes). Su juicio es relativamente imparcial, pues dice: "Quiero hablaros acerca...de lo que era bueno [y] lo que era malo en lo que hicieron" (namechnolhuiliznequi...in tlein qualli in tlein aqualli in quichihuaya), pero añade:
152
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
... ynic huel anquimelavacacaquizque yn niquitoa ca namechmachtiznequi yn ipeuhca yn inelhueyo yn onca peuhtica in Üein quichiuaia yn amo anquimati yn amehua yn amono quimatehuaque yn huehuetque ypampa ca atle quipia in teotlatolli.
para que podáis comprender correctamente lo que os diré, quiero enseñaros el origen, la raíz, de lo que tuvo origen allá, de lo que hicieron: lo que vosotros no sabéis ni tampoco lo sabían los ancianos cuando partieron, pues no guardaban nada de la palabra divina.
Sigue pues el relato basado en el capítulo 12, párrafos 7-9 del Apocalipsis, de la guerra hecha en el cielo, cuando Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón: y el dragón y sus ángeles pelearon: pero no prevalecieron, ni fue hallado más su iugar en el cielo. Y fue arrojado el grande dragón, aquella serpiente antigua que es llamada el Diablo y Satanás. El cual engaña a todo el mundo: arrojado fue a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados juntamente con él. Y este dragón, este Diablo, Satanás, a quien Sahagún identifica tanto con Lucifer como con el gran dios azteca Tezcatlipoca, causó la expulsión del género humano del Paraíso Terrenal e inventó la idolatría, "pues es muy orgulloso, vanidoso; anhela ser honrado; anhela ser una deidad" (ypampa cenca mopohuani atlamatini cenca momahuiztililani moteomichtli). El calmecac y el telpochcalli eran casas suyas en las cuales ... amo quipapaquiliztlani amo ) No permite los placeres, no permite i la quihuetzquitlani ca yn ipapaquiliz yn risa [de los niños en el calmecac o i imahahuiyaliz yn pipiltzintzinti ca el telpochcalli] pues los placeres, los innetequipacholiz in diablo gozos de los niñitos causan un enfa-tlacate-colotl lucifer auh yn ipampa do para el diablo, el hombre-buho i oquin-yoleuh yn itava yn inahuan yn i Lucifer, y por eso indujo a sus pa-1 quinnetoltizque yn ompa ychan in dres [y] sus madres a que dedicasen calmecac yn ompa chocazque, [sus niños] a su casa, el calmecac, en tlao-coyazque, quincahualtizque in i donde llorarían, se entristecerían, i huetzquiztli, inic oquimiztlacahui yn abandonarían sus risas, sus juegos. itahua yn inahua. Así engañó a sus padres [y] a sus madres. Termina este capítulo glorificando la moderación, los gozos espirituales que son eternos y la tristeza espiritual, pues "la necesitamos cuando nos confesamos y cuando consideramos nuestros pecados
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
153
con que hemos ofendido a nuestro Señor Dios... Esto es la contrición" (Totech monequi yn iquac titoyolmelahuaz [sic] yhuan in iquac gan tiquilnamiqui yn totlatlacul ynic tictoyoütlacahuique yn totecuyo dios... Ca yehuatl in contrition). Baste ésto para indicar generalmente la índole de la Enciclopedia Doctrinal. Existen otros tres manuscritos que se han de incluir en la lista de obras puramente religiosas y que bien podrían haber formado parte de una enciclopedia doctrinal. La primera es una obra breve de 43 folios, el Exercicio quotidiano;i4 la segunda es el Manual del christiano, de cuya extensión nada se sabe, pues sólo existe un fragmento de él; el tercero es el libro publicado en 1583, la Psalmodia christiana.15 Acerca del Exercicio quotidiano, Sahagún nos dice en el párrafo final de la obrita: "Este exercicio hallé entre los indios, no sé quién le hizo ni quién se le dio tenía muchas faltas e incongruidades mas con verdad se puede dezir que se hizo de nuevo que no que se enmendó. Este año de 1574". Al manuscrito16 le falta la portada; empieza con una declaración en castellano que reza: Comienca Vn Exercicio en lengua mexicana sacado del sancto Euangelio y ditribuido por todos los días de la semana contiene meditaciones deuotas muy prouechosas para qualqier xpiano que se quiere llegar a dios. Sigue una introducción en náhuatl enumerando las obligaciones del cristiano bautizado y la gracia que se ha de esperar al cumplirlas, que se concluye asegurando al lector que: ... inda itech timomatiz, huey necuiltonolli huey netlamachtilli ipan quimatiz in manima, huey tlahuilli ocotl huey tlanextli ipan pouhtiaz, mitzyacantiaz mixpan icatiaz, mitzittiliz, in uhtli yn vmpa yauh ompa tlamelahua in ilhuicac ynic tiernacehuaz tiquicnopilhuiz in cemicac necuiltonolli netlamachtilli ma yn muchiua 14 15 16
si te acostrumbras a [estas meditaciones], tu alma sentirá gran satisfacción, gran bienestar. Procederá con ella una luz brillante, una antorcha, un gran resplandor que te guiará, que te precederá, que te mostrará el camino que va directamente al cielo. Así merecerás, así alcanzarás satisfacción eterna bienestar eterno. Amén.
En prensa, Universidad Nacional Autónoma de México. México, Pedro Ocharte, 1583. Biblioteca Newberry, Chicago, Illinois, EUA. (Colección Ayer, 1486;
154
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
En seguida procede el Exercicio a lcn ... tlamachiliztli, in cecentetl Semana ipan ilnamicotiaz, in motocaiotia meditaciones Izcatqui lunes ipan molnamiquiz In ipan sancto Euangelio mittoa sic enim dilexit mundum vt filium suum vnigenitum daret: ut omnis qui credit in eum non pereaf. sed habeat vitam eternam. Juan iii. Quihtoznequi In dios tetatzin inic cenca quimotlacotili in cemanahuac daca oquinmomaquili in itlacopiltzin in can iceltzin mehuiltia ynic amo polihuiz yn caco aquin quimoneltoquitia, can quicnopilhuiz quimaxcatiz, cemicac nemilizdi
... ejercicios espirituales o lecciones, llamadas meditaciones, en que se irá pensando cada semana. He aquí lo que se ha de pensar el lunes. En el Santo Evangelio se dice: sic enim dilexit mundum ut filium suum unigenitum daret ut omnis qui credit in eum non pereat sed habeat vitam eternam. Juan III.17 Quiere decir: Tanto amaba Dios el Padre a la gente del mundo que les dio su Hijo amado. Sólo él vino para que cualquiera que crea en él no perezca: sólo alcanzará solo adquirirá la vida eterna ...
Siguen mediaciones sobre la susodicha merced y sobre la necesidad y las recompensas de la fe fortalecida y una especie de súplica intitulada: "He aquí lo que has de decir tú que eres devoto" (/zea tiquihtoz in titlateomatini). Tal, más o menos, es el modelo que se emplea en todas las meditaciones. Durante mucho tiempo se había pensado que se había perdido el Manual del christiano,x& y en efecto todavía falta la mayor parte de él. Lo que tenemos —descubierto en 1989 por el señor Wayne Ruwet, de la Universidad de California, Los Angeles—, es el fragmento mutilado conocido hace años por Icazbalceta, Chavero, Ramírez, Jiménez Moreno y otros que ya había desaparecido cuando lo describiera Jiménez Moreno en 1938. El original ahora se encuentra en la Biblioteca Nacional de París (Mexicain 402), y no cabe duda de que es el fragmento descrito por Icazbalceta.19 Los cuatro folios del Manual que aún existen siguen detrás de tres que parecen pertenecer a un evangeliario (tal vez dictado por Sahagún), y se intitulan: Izcatqui yn innemiliz yn teuiutica omonamictique {He aquí el modo de vivir de los casados por la iglesia). En su texto hay lo que sigue: " "Porque de tal manera amó a Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él, no perezca, más tenga vida eterna" (Juan iii, par. 16). 18 Luis Nicolau D'Olwer, 1952, p. 107 y Eloise Quiñones Keber, 1988, p. 345. 19 Wigberto liménez Moreno, 1938, p. 20-21 y nota 46.
AS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
Inic ce capitulo vncan mitoa yn Capítulo primero, en que se dice quenin cenca qualli cenca tlacotli cuan sumamente bueno, cuan sumacenca iecteneoaloni in teuiutica ne- mente precioso, cuan sumamente namictiliztli ynin ca sacramento laudable es el casamiento por la iglesia, pues es un sacramento. (A este capítulo le falta la conclusión). Se enumeran trece razones para ello: el haber sido establecido el casamiento por Dios al principio del mundo: su asociación con Adán y Eva, con Noé y con la Santa Virgen y San José; su importancia como Sacramento, etc. El capítulo luego se convierte, y probablemente termina, en un sermón sobre la excelencia de la castidad, la continencia y la virginidad. Faltan el encabezamiento y la primera parte del capítulo quinto, pero perdura probablemente la mayor parte de su texto. Trata de las obligaciones del varón casado: ha de amar el alma de su mujer más que su cuerpo; ha de instruirla y guiarla en lo que toca a la vida cristiana; ha de suplir los alimentos y el abrigo que necesitan ella y sus hijos; nunca la ha de abandonar, etcétera. Inc 6. capitulo vncan mitoa in izqui- Capítulo sexto, en que se relatan to-tlamantli yn innaoatil muchiuhtica das las obligaciones de las mujeres a in ciua: yn ipampa innenamictiliz. causa de su casamiento. La mujer ha de amar el alma más que el cuerpo del hombre; ha de ocuparse de sus necesidades materiales y sus solaces; le ha de respetar, satisfacer sus necesidades sexuales, administrar sus bienes, criar a sus hijos, etcétera. Inc. 7. capitulo vncan mitoa yn tlein Capítulo séptimo, en que se dice ynaoatil yn teuiutica omonamictique. cuáles son las obligaciones de los que yn ipampa yn inpilhoa ynic vel se han casado por la iglesia en raquinoapaoazque, ynic vel quiniz- zón de sus hijos, para que los críen calizque. bien, para que les eduquen bien. (Sólo perduran algunos cuantos renglones de este capítulo). Sólo se enumeran las obligaciones sexuales y la preñez ele las mujeres. Tal vez perdura la mayor parte de la licencia del virrey permitiendo que se imprimiera esta obra; se ha perdido la primera parte de ella.
156
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
Así es que del Manual sólo quedan estos cuatro capítulos, de los cuales tres son incompletos, y probablemente la mayor parte de la licencia. Por consiguiente, no sabemos cuál es la extensión del original ni si este fragmento es uno de los opúsculos mencionados por Torquemada en su Monarchia indiana, en el Libro XX, capítulo 46: las Reglas de los casados los Impedimentos del matrimonio y Los mandamientos de los casados,20 estos folios pueden haber formado parte de las Reglas, o de los Mandamientos, o de ambos. Puesto que, según la licencia, se permitiría la publicación de la obra "todo en vn cuerpo" o "por partes y tratados como el dicho author quisiere", puede ser que los tres títulos nombrados por Torquemada pudiesen haber sido el Manual publicado "por partes y tratados", pero ésto es una mera posibilidad. La Psalmodia christiana es un documento completamente distinto. Para Sahagún ha de haber sido tan importante como la Postilla o la Historia general. Eran necesarios los "salmos" que compuso para la Psalmodia porque había la necesidad de sustituir los cantares paganos que cantaban los indios en los areitos por otros aceptables para los misioneros. Los que se habían de reemplazar eran parecidos a los que hoy día se pueden leer en los Cantares mexicanos, los Romances de los señores o, tal vez, los Himnos sacros de los nahuas.21 Según lo que nos dice Sahagún en su prólogo de la Psalmodia, éstos se cantaban "en loor de [sus] dioses falsos": porque en los cantares antiguos, por la mayor parte se cantan cosas idolátricas en vn estilo tan obscuro, que no ay quien bien los pueda entender, sino ellos solos; y otros cantares vsan para persuadir al pueblo a lo que ellos quieren, o de guerra, o de otros negocios que no son buenos, y tienen cantares compuestos para ésto, y no los quieren dexar. Sahagún empezó a dictar su Psalmodia a sus amanuenses en Tepepolco entre 1559 y 1561, al mismo tiempo en que, con sus Primeros^ memoriales, empezaba a reunir los datos para su Historia general. Ésto nos dice en el prólogo del Libro II. Se revisó durante su estancia en Tlatelolco (1561-1565) y en 1564 se puso en prueba, con el permiso del virrey, entre los indígenas en forma de manuscrito.22 Dado que se volvió a revisar en 1569, es verosímil que se hubiese 20
Loe. cil. y Luis Nicolau D'Olwer, 1952, p. 107. Ángel Ma. Garibay Kintana, 1953. Luis Nicolau D'Olwer y Howard F. Cline, 1973, p. 205, vid. también el prólogo caste llano de la Psalmodia. 21
22
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
157
revisado y corregido varias veces más antes de que fuera impresa. Las autoridades eclesiásticas la aprobaron en 1578, el virrey concedió su licencia en 1583, y en ese mismo año Pedro Ocharte la imprimió. El Tercer Concilio Provincial la volvió a aprobar en 1585,23 y sin duda era aceptada como obra útil para la propagación de la fe durante el siglo XVII y parte del xvm, hasta que la notó fray Francisco de la Rosa Figueroa, un oficial del santo Oficio, quien la denunció por haber violado la prohibición dictada por el Concilio de Trento de traducir el Santo Evangelio en idiomas vulgares.24 La destruyó completamente que hoy día no existen más de siete u ocho ejemplares. Contiene 54 grupos de salmos arreglados cronológicamente para corresponder con los días de fiesta del año. A estos 54 les preceden dos colecciones adicionales de salmos que representan una doctrina o catecismo compuesto en un estilo literario que a veces se aproxima al estilo poético indígena. De este modo, Sahagún ofrece lo que considera esencial, lo que quiere enfatizar, en la forma más atrayente posible en lo que toca a su contenido y al modo de presentarlo, y mientras subraya las mercedes esperadas por el buen cristiano nunca menciona los castigos que aguardan al pecador o al infiel. Y lo peor, éstos no se salvarán, pero no se encuentran amenazas de las penas del infierno ni en el prólogo en náhuatl ni en ninguno de los textos de las celebraciones de los días de fiesta. He aquí un trozo ilustrando tanto los medios utilizados por Sahagún para atraer al indígena como su particular y eficaz adaptación del estilo poético tradicional: In iquac tonac, tlatuic, in iquac amopan temuc teutl itlatol, in aneanque Sacramento, in anquicelique chalchimmatlalaü Baptismo, iquac ic vncan amechmopiltzinti in teutl tlatoani Dios, oteuiutica amipilhoa amuchiuhque in Sancta Iglesia: oteuiutl quicuic, oitech motlali in amanima: christianoiutl in amonechichiual, in amonemac, in amomaceual mochiuh.
Cuando resplandeció el sol y amanecio, cuando sobre vosotros descendio la palabra divina, cuando recibisteis el Sacramento, cuando aceptasteis el agua verde jade oscuro del bautismo—cuando Dios, Dios el Rey, así os adoptó como sus hijos, llegasteis a ser hijos espirituales de la santa Iglesia vuestras almas adquirieron la santidad y en ellas se colocó el cristianismo, en el cual vino a ser vues-
23 [osé A. Llaguno, 1963, p. 215. -4 Alfredo Chavero, 1948, p. 78-83; Ángel Ma. Garibav Kintana, 1953-1954, v. 2, p. 99-100; Wigberto Jiménez Moreno, 1938, p. 19 v 51; Luis Nicolau D'Olwer, 1952, p. 59, 71-72, 107-109 v 111.
158
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
In amotatzin Dios, yoan in amonantzin Sancta Iglesia oamechmocencauili oamechmomaquili, oamechmonemactili in anemiuhqui, quetzalmacopilli, yoan in teuiutica nepapan tlacosuchineapantli: iehoatl in Per signum crucis: yoan Credo in Deum: yoan in Pater Noster: yoan in Aue Maria: yoan in Salue Regina,
tro adorno, un regalo para vosotros, vuestro merecimiento, Dios vuestro Padre y vuestra madre la santa Iglesia os han preparado, os han dado, os han presentado incomparables brazaletes emplumados y varias vestiduras espirituales adornadas de preciosas flores: el santiguo, y el Credo, y el Padre Nuestro, y el Ave María y el Salve Regina.
Luego, en el primer grupo de salmos, el santiguado figura como venda para sujetar los cabellos adornada de plumas finas, el Gredo como collar trenzado, el Padre Nuestro como un precioso brazalete espiritual "que riela como el jade precioso, humea como una turquesa, el Ave María como tejido con varios collares hechos de colgantes radiados, el Salve Regina como un papel florido hecho de varias flores perfectísimas reluciendo como oro o como jades preciosos". En el segundo grupo de salmos los Diez Mandamientos de Dios figuran como "una manta espiritual preciosa... con sus soles de pluma fina [rielando con] oro, con verdaderos rayos de luz, con diseños intrincados", los Cinco Mandamientos de la iglesia como un "brazalete espiritual hecho de turquesas y plumas finas" con "cinco plumas de color verde oscuro puntiagudas, anchísimas, maravillosísimas", las virtudes teologales y cardinales como "un escudo de flores"; los Siete Sacramentos protegen a uno contra los tres enemigos del cristiano (el cuerpo, el mundo, el diablo), y las mercedes del Paraíso son regalos adicionales "que son vuestro merecimiento, vuestro destino, que os dará, que os concederá Dios, vuestro Rey, en el Cielo empíreo si seguís el cristianismo como modo de vivir". Idealmente, en estos salmos no se encontraría ninguna concesión al paganismo antiguo semejante a lo que comunmente se encontraba en los cantares tradicionales. Prácticamente, por supuesto, Sahagún tuvo que ceder algo al acomodarse a las necesidades al escribir sus salmos en náhuad. Por ejemplo, aunque mayormente se refiere a Dios en ellos, a menudo utiliza el término teotl, que significa "dios" o "deidad", en frases en que se refiere a Dios (Yioiaue, in tiDios, in titeutl: "¡ay! tú que eres Dios, tú que eres la deidad")25 y en varias expresiones compuestas, tales como icelteotl ("el único Dios") In die anmunciaUonis beata-e Mariae Virginis, fol. 54r de la Psalmodia.
AS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
159
y teotlatolli ("la palabra divina"). Parcamente utiliza términos tales como ipalnemohuani ("por quien se vive") o ipal tinemi ("por quien vivimos"), y tloque nahuaque ("el dueño del cerca y del junto") aunque en los siglos XVII y XVIII los clérigos utilizaban estos términos con frecuencia. Sin embargo, aunque Sahagún se esforzase con éxito en evitar cualquier recuerdo del paganismo prehispánico, de vez en cuando parece que se le escapa alguna que otra de las antiguas metáforas. Bastan dos ejemplos. A continuación, sigue el primero, sacado de los salmos que celebran la Epifanía del Señor: Ca in ¡gloria tlatoani, omopan acico La gloria del Señor ha venido sorCa oamopan tlathuic, oamopan prendiéndote. Sobre vosotros ha tlanez ma xicmottiliti, ma amanecido, sobre vosotros ha resxicmauigoti in amotlauil, in plandecido. Id a ver, id a glorificar amocouh, in amopocio, in coiaoac vuestra claridad, vuestra tea, vuestezcatl in necoc xapo, iehoatzin in tro humo— el ancho espejo horadaIesus. do, el que es Jesús. La metáfora final parece asociar uno de los artificios llevados por Tezcatlipoca con Jesús, aunque no es exacta la expresión, y nos hace recordar que Sahagún ha insistido que Tezcatlipoca es el mismo Lucifer. Otro ejemplo se encuentra en los salmos celebrando la Purificación de la beata Virgen María: Quimonapalhuitihuitz in icunetzi ie Vino llevando en sus brazos al niñiieppa moetztica, in aiamo vnca vei to, el que existe anteriormente aun citlali. antes de que exista el lucero del alba. El lucero del alba es el planeta Venus, una de las representaciones de Quetzalcóatl, quien, según lo que en otra parte ha escrito Sahagún, está entre los diablos y, por consiguiente, es uno de los condenados. Sahagún conocía bien las tradiciones paganas y ha de haber sabido el significado de estas metáforas, pero tal vez hubiese pensado que ya en el decenio de 1560 a 1570, cuando pudieron haberse escrito estas líneas, había pasado más de una generación desde los primeros años de la conquista y tal vez fuera posible relajar su severidad. Pero, por lo general, cuando escribía en náhuatl, se aprovechó de pocos de los recursos retóricos que contribuyeron a dar tanta robustez e individualidad a la prosa de los huehuetlatolli y la poesía de los cantares. Principalmente obtiene impresionantes resultados
160
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
por medio de paralelismo. He aquí un ejemplo sacado de los salmos para la Resurrección de nuestro Señor: in iquac timiquiz, tixotlaz, ticuepo-niz, titzmoliniz, ticelias, tichalchiuh-tiz, titeuxiuhtiz, tiquetzaltiz.
Cuando mueras brotarás, abrirás, retoñecerás, prenderás como una flor; llegarás a ser un jade, una turquesa, una pluma rica.
Sigue otro, sacado de los salmos para la fiesta de la Circuncisión del Señor: Ca iehoanti toiaoua in tlatlacateculu, amo technestilia, amo techittitia, amo techmachitia in oc nican tlal-ticpac tinemi, in quezquitlamantli topan quichiuazque in tlaihiouiliztli in iquac otimicque.
Nuestros enemigos los diablos no nos manifiestan, no nos enseñan, no nos hacen saber, cuando aún vivamos en el mundo, cuántos tormentos nos impondrán cuando hayamos muerto.
Se aprovechó más de la imaginería poética indígena, especialmente de metáforas en que figuran flores, aves y piedras preciosas. Sin embargo, se omiten muchas de las flores y aves que embellecen los poemas o cantares indígenas: los que se nombran parecen haber sido seleccionados en conformidad con los propósitos de Sahagún. Por otra parte, estas metáforas y las otras en que figuran piedras preciosas se utilizan eficazmente y con respetable individualidad. Un solo ejemplo, sacado de los salmos celebrando la Natividad de nuestro Señor, bastará para demostrar como sabía usar la imaginería poética para crear escenas que excitarían la imaginación de los indígenas: Yn quetzalitztli, epiollotli tlapalte-uilotl xoxotla, pepetlacatimati in vmpa ontlaneci: Alleluia, alleluia Inin ma ticmauicoca apucunallo, quetzalapucunalli, in chalchiuitl on-chaiauh, vntepeuh in vmpa Bethlem, tlalpan aci: Alleluia, alleluia. In teuxiuitl, in Üapalteuxiuitl quetzal-chalchiuitl onculoac onpepenaloc in vmpa Bethlem. A in iquac omotla-catili in piltzintli, in cunetzintli, in iehoatl Iesus: Alleluia, alleluia.
Jades finos, perlas, amatistas fulguran y relucen donde amanece ¡Aleluya, aleluya! Admirémonos del espumoso ámbar, de los jades esparcidos, derramados, que llegan al suelo en Belén. ¡Aleluya, aleluya! Las finas turquesas y los rubíes, los jades preciosos rodeando Belén se volvieron a coger cuando naciera el niño, el pequeño niño, el que era Jesús. Aleluya, aleluya.
LAS OBRAS EVANGÉLICAS DE SAHAGÚN
161
Acerca de todo esto, Garibay ha escrito. "No hay que lamentar mucho que haya casi desaparecido el libro ... La materia y el tono suele acercarse a los antiguos poemas, pero resulta el conjunto una amalgama de poca calidad y sin interés especial para el valor propiamente literario".26 Fácilmente se explica el porqué. Juzgado este libro conforme con las normas especificadas por Garibay para valorar la poesía náhuatl indígena, sólo de vez en cuando se acerca a la excelencia. Aun con la colaboración de amanuenses indígenas, siempre es Sahagún el que habla; no era posible que él pensara ni se expresara como un indio, y los naturales que le ayudaban pertenecían a una generación que ya no producía fácilmente el tipo de literatura representado por los huehuetlatolli y la poesía tradicional. Pero no se puede valorar la Psalmodia justamente sin tener en cuenta sus objetos. Éstos se enumeran en su prólogo castellano: el de hazerles —es decir, a los indios— dexar aquellos cantares antiguos con que alabauan á sus falsos dioses y que canten solamente los loores de Dios, y de sus sanctos", el de elaborar una "Doctrina para las cosas de su Christianismo", y el de proveer "para los Predicadores... mucho aparejo, para predicar la Historia de los Sanctos, y de las fiestas principales de todo el año. Todo esto efectuó con buen éxito durante los años de su existencia, o sea, por más de un siglo. Resumen y conclusiones Bien vale la pena tratar de evaluar las escrituras puramente evangélicas de Sahagún, porque los que han estudiado la vida y talentos extraordinarios de este fraile se han enfocado casi exclusivamente en la Historia general como obra etnográfica muy precoz y muy útil. No cabe duda de que lo es, pero representa solamente una parte de su obra íntegra, y si fuera posible encontrarnos en el México del siglo XVI con objeto de entrevistarnos con él, nos diría, como nos lo sigue diciendo hoy en los prólogos y en varias secciones entrepuertas en la Historia, que, para él, su mayor importancia era la ayuda que podría ofrecer a él y a sus colegas en la tarea suprema de la conversión de los indios, y que había escrito o estaba escribiendo otras obras igualmente o aun más interesantes, pues -''' Ángel Ma. Garibay Kintana, 1953-1954, v. 2, p. 100.
162
ARTHUR JAMES OUTRAM ANDERSON
la tarea más importante, significativa y crucial para todos los sacerdotes en la Nueva España era la de quitar almas indígenas de las garras de Satanás y sus ángeles dañados. Por eso le eran tan importantes sus sermones, tanto los más primitivos con sus admoniciones contra la idolatría como los posteriores acomodados a los conversos o los semiconversos, y a menudo embellecidos con pasajes recordatorios de alguna que otra página de la Psalmodia; la Postilla con sus versiones o parafrases del evangelio, con sus Veintiséis adiciones sobre las virtudes teologales y otras materias aptas para los sermones y con su Apéndiz que combate a los obstinados apóstatas; los Colloquios que reconstruyen los diálogos celebrados entre los paganos y los misioneros, con su Doctrina ahora perdida; el Manual del Christiano cuyos restos aun hoy día nos informan algo acerca de la vida de los naturales afectada por el nuevo cristianismo, y la Psalmodia con su nueva poesía compuesta con objeto de luchar contra los cantares tradicionales, con su santoral y otros materiales en náhuatl que podrían usar los frailes en sus sermones y en sus enseñanzas; y los otros muchos manuscritos hoy perdidos. Hasta ahora, la mayoría de las evaluaciones de este tipo de literatura se han interesado en los métodos de la evangelización, los conflictos entre los españoles en el Mundo Nuevo y el Viejo y entre los clérigos mismos, etcétera. No se han estudiado estos documentos con objeto de estimar cuántos verdaderos cambios hubiesen efectuado en las creencias religiosas y las costumbres tradicionales de los indígenas; en verdad, la comparación de las escrituras más primitivas con las posteriores revelarían diferencias significativas en las informaciones proporcionadas, en su tono y en sus puntos de vista. Tal vez ya sea el tiempo oportuno para emprender tales estudios.
HISTORIA DE UNA HISTORIA LAS EDICIONES DE LA HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE NUEVA ESPAÑA DE FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA Tantas y tan variadas han sido las vicisitudes por las que ha pasado la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, que bien podrían dar lugar a que alguien con ciertas dotes de escritor y no preocupado en exceso por las referencias bibliográficas y por un aparato crítico comme ilfaut (con el debido nombre, en cada caso, de autor, título de la obra, casa editora, fecha de edición, número de páginas, etc. etc.), hiciera, de quererlo, un relato apasionante con su dejo inclusive de suspenso e intriga, tomando como tema y argumento los ires y venires de la Historia general desde sus recónditos inicios en el pensamiento de Sahagún hasta lo que hoy en día ha sido de ella. Mas no se trata aquí de realizar tal labor literaria, bien que estuviera fundada en hechos concretos y reales, sino de exponer, así sea muy someramente, y para beneficio sobre todo de quienes se inician en los intríngulis de la historiografía novohispana, algunos aspectos del devenir de dicha Historia. Se puede decir que se mencionará primeramente su nacimiento, muy escuetamente por cierto y sólo con el fin de partir del principio; pero en seguida se abordarán los diferentes avatares por los que pasó, es decir, el sueño no intencional en el que estuvo por espacio de siglo y medio, el despertar, su presentación, no muy afortunada, ante el público en general y lo que ha acontecido con ella en los años posteriores. Cuándo nació, la obra que hoy conocemos como Historia general de las cosas de Nueva España no tuvo este nombre, pues su autor, fray Bernardino de Sahagún, ninguno le adjudicó. La única señal cierta en este sentido
164
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
es el subtítulo que aparece al inicio del libro décimo y que dice así: "Comienza el décimo libro de la General Historia, en que se trata de los vicios y virtudes, ansí espirituales como corporales, de toda manera de personas".1 Y así como no podemos saber qué nombre tenía en mente su creador, o cuál no llegó a ponerle, tampoco es posible afirmar "en tal año comenzó Sahagún a escribir su obra", puesto que dos de los doce libros que la componen, es decir, el sexto y el duodécimo, fueron hechos antes de que él recibiera oficialmente la orden de recopilar "en lengua mexicana lo que me pareciese útil para la doctrina, cultura y manutenencia de la cristiandad destos naturales..." como lo dice en el prólogo al segundo libro.2 Por otro lado, es bien sabido que a partir de la orden que le fue dada en 1558, estuvo trabajando en Tepepulco, en Tlatelolco y en México por espacio de poco más de diez años con la ayuda de varios colegiales de Santa Cruz y la colaboración de personas viejas conocedoras de las antiguas creencias y formas de vida de los nahuas, y también que éste fue un arduo trabajo que dio lugar a una voluminosa cantidad de escritos producto de las recopilaciones, correcciones, ampliaciones y reordenaciones que Sahagún llevó a cabo y copias en limpio que ordenó sacar. Es así mismo de conocimiento general que en 1569, cuando el franciscano tenía terminada su obra en náhuatl, dividida en doce libros (incluidos ya el sexto y el duodécimo que escribiera entre 1547 y 1555), y de la cual algunas partes estaban también en español, solicitó que fuera revisada en el capítulo de la Provincia del Santo Evangelio que se llevaría a cabo en 1570; pero que, en esa instancia, a pesar de la recomendación de algunos definidores en el sentido de dar al autor la ayuda necesaria para terminarlos (entendemos aquí que quizá para continuar la versión al español), le fue negado todo apoyo, se le recogieron sus escritos y éstos fueron dispersados por diferentes conventos de dicha provincia. Esto ocasionó que muchos los conocieran y aun se sirvieran de ellos para sus propias obras y movió a Sahagún, por otro lado, a redactar un Sumario de los doce libros y un Compendio de parte de ellos con el fin de hacerlos llegar a Europa y encontrar allá favor para su obra. 1 Argumentos hay en el sentido de que Sahagún la llamó Historia universal de las cosas de Nueva España (Cfr- Bustamante García, 1990: 58-59 y 329-330), argumentos que se apoyan en el hecho de que tanto en los "Memoriales en español" del Códice Malrilense del Real Palacio como en el Códice de Tolosa aparece en el encabezado la expresión "Historia universal...", sin embargo, también se asienta en ambos documentos que fue hecha por "el muy reverendo padre fray Bernardino de Sahagún", lo cual da lugar a una duda: si él efectivamente, en persona, le hubiera puesto tal título ¿se llamaría a sí mismo "muy reverendo padre"? 2 Sahagún, 1989: v. 2, 77.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
165
Continuando con lo que se sabe, Sahagún recuperó sus escritos en 1574 por mandato del comisario general en turno, fray Miguel Navarro; éste fue sustituido al año siguiente por fray Rodrigo de Sequera a quien le había encomendado Juan de Ovando, presidente del Consejo de Indias y probablemente conocedor del Sumario enviado a España por Sahagún, que ordenara a éste escribir todo de nueva cuenta y traducirlo al español. Tal mandato fue cumplido por fray Bernardino entre 1575 y 1577 lo cual vino a resultar finalmente en un voluminoso documento bilingüe escrito a dos columnas y profusamente ilustrado. Se presume que el texto náhuatl de la columna derecha es el mismo, o estuvo basado en los escritos que Sahagún terminó en 1569 y presentó ante sus hermanos de orden en 1570, documento por hoy desconocido. La columna de la izquierda contiene la versión del náhuatl al español hecha por fray Bernardino, y con ella se puede decir que había nacido la Historia general de las cosas de Nueva España —aunque no fuera bautizada así de inmediato—, pues esta obra no es otra cosa sino el propio texto en castellano del manuscrito bilingüe. Aparte del propio Sahagún, de los escribanos y del pintor que hizo las ilustraciones, pocas personas deben de haberlo conocido en la Nueva España —posiblemente el comisario Sequera y el virrey Martín Enríquez—, en vista de que por órdenes emanadas de la autoridad real el manuscrito fue enviado a España en 1578.3 No permaneció allí mucho tiempo, ya que hay indicios para pensar que en 1579 fue obsequiado por Felipe II a Francisco I de Médici, hecho por el cual el manuscrito fue a parar a Florencia donde por muchos años permaneció sin que se supiera de su existencia. Sin embargo, la memoria de los trabajos que había realizado Sahagún no se perdió del todo; muchos sabían de ellos, otros incluso los habían visto, por ejemplo, los definidores que participaron en el capítulo de 1570 y quienes los tuvieron en sus manos cuando fueron dispersados. Varios cronistas los mencionan y bibliógrafos posteriores los registran en sus catálogos, no sin que sus referencias hayan dado lugar a algunas confusiones.
* Hasta hace poco se afirmaba que el manuscrito bilingüe terminado en 1577 fue llevado a España por fray Rodrigo de Sequera en 1580, sin embargo el investigador Bustamante García da argumentos convincentes para situar el envío en 1578 y a través del virrey Martín Enríquez. Véase Bustamante García. 1990: 336-346.
166
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
El sueño de la Historia general había ya comenzado cuando Mendieta se refirió a la obra de Sahagún diciendo en una parte de su obra que éste "...compuso un Calepino (así lo llamaba él) de doce o trece cuerpos de marca mayor... donde se encerraban todas las maneras de hablar que los mexicanos tenían en todo género de su trato, religión, crianza, vida y conversación..." y que "por ser cosa tan larga no se pudieron trasladar";4 y cuando en otra dice: "Yo tuve en mi poder once libros de marca de pliego, en que se contenían en curiosísima lengua mexicana declarada en romance, todas las materias de las cosas antiguas que los indios usaban en su infidelidad, así de sus dioses y idolatría, ritos y cerimonias de ella, como de su gobierno, policía, leyes y costumbres de mayores, y de todo género de conversación y trato humano que ellos tenían antes que los españoles viniesen; los cuales libros también compuso con intento de hacer un Calepino (como él decía) en que diese desmenuzada toda la lengua mexicana, que es de maravilloso artificio, en su propiedad y naturaleza..."5 La noticia que da Mendieta implica un carácter principalmente lingüístico de la obra al referirse a ella como "un calepino".6 En ambas versiones Mendieta dice también que uno de los virreyes o "un gobernador de esta tierra" se los sacó con maña y cautela para enviarlos a cierto cronista que le pedía con insistencia escrituras de cosas de indios. Más tarde, Torquemada no dice haber tenido en su poder la obra completa, sino únicamente el libro de la Conquista; mas no se refiere, en este caso, a una copia parcial del documento que comprendía doce libros, los cuales fueron enviados a España en 1578, sino a la nueva versión que Sahagún hiciera de esa parte en 1585. Añade Torquemada, siguiendo en todo a Mendieta, que los libros estaban en lengua mexicana declarada en romance, pero no se percata, lo mismo que aquel cronista al que copia, de que hay una contradicción al asentar también que "no se pudieron trasladar" y que por eso serán inútiles al cronista de España que los solicitaba, por no entenderse la lengua.7 4
Mendieta, 1945: t. III, 213. Ibidem,: t. rv, 114. En 1502 el lexicógrafo italiano Ambrosio Calepino publicó un vocabulario ■ ¡e la lengua latina, el cual alcanzó tan grande difusión y fama que el nombre "Calepino" llegó a ser sinónimo de vocabulario. Pero el mismo Sahagún niega que él estuviera haciendo una obra de tal naturaleza. Esto lo dice en la nota "Al sincero lector" que precede inmediatamente al libro I de su Historia. Tal vez Mendieta no conoció este texto. 'Torquemada, 1975-83: t. 6, 266. b
6
HISTORIA DE UNA HISTORIA
167
Aunque estas primeras referencias tanto dicen que estaba en mexicano y en castellano, como que no se había podido traducir (posiblemente lo estuviera sólo en parte), la obra era considerada esencialmente de carácter lingüístico; pero esta apreciación desaparece con la noticia que de ella da en 1629 León Pinelo quien le adjudica un interés más bien histórico al incluirla entre las Historias de los Indios Occidentales en su Epítome de la biblioteca oriental y occidental. Después, en 1650, el bibliógrafo franciscano Lucas Wadding en la obra Scriptores Ordinis Minorum le llama "Diccionario copiossísimo"y recupera para la obra su carácter lingüístico al decir que en ella Sahagún examinó claramente todas las maneras y diferentes géneros de las lenguas del imperio mexicano y reunió tanto la forma de habla culta como la vulgar y las normas de todas las maneras de hablar que los hombres de aquellas regiones usaban, fuera en el culto religioso, en los asuntos comerciales o en la conversación familiar. Ante estas dos visiones de la obra sahaguntina, Nicolás Antonio, en su Bibliotheca hispana nova de 1672, optó por registrar tanto un Diccionario copiosísimo trilingüe mexicano, hispano y latino, como una Historia de las cosas antiguas que los indios usaban en su infidelidad, etc., es decir, habla de dos obras, una de carácter lingüístico y otra de contenido histórico. Más tarde, en 1698, Vetancurt en su Menologio se suma a la confusión al hablar de un Calepino de doce cuerpos, que es tanto como decir, una obra lingüística, pero en el que Sahagún había escrito de cosas naturales, modo de hablar, crianza y política de los naturales, o sea, una obra con un carácter más amplio. Añade, asimismo, que los doce libros le fueron quitados a su autor por el virrey D. Martín de Villamanrique para enviarlos al rey quien los daría a su cronista Antonio de Herrera. Con esta última descripción las cosas se vuelven, pues, más confusas de lo que estaban; no queda claro si Sahagún había escrito una o dos obras; o, en todo caso, si se trataba de una sola, si era histórica o lingüística; por otro lado, el virrey que en realidad incautó los libros de Sahagún fue Martín Enríquez 8 y Antonio de Herrera no fue cronista real sino veinte años después de esta requisa. La que hoy conocemos como Historia general de las cosas de Nugva España quedó así, durante siglo y medio, rodeada de cierta ambigüedad a partir de las referencias de los cronistas y las de los biblió8 Confunde a Martín Enríquez con Alvaro Manrique de Zúñiga, marqués de Villamanrique.
168
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
grafos que se basaron en aquéllos, y, además, durmiendo en algún desconocido repositorio europeo hasta que entre 1732 y 1733 salió a la luz la obra bibliográfica de fray Juan de San Antonio. El lento despertar lo provocó este fraile en su Biblioteca Universal Franciscana, donde, si bien es cierto que continúa refiriéndose al Diccionario Copiossísimo del que hablara Wadding, también da cuenta de que en el convento de Tolosa existía una Historia Universal de la Nueva España escrita por Sahagún. Fray Juan de San Antonio señalaba así, después de casi siglo y medio de no muy claros informes, un repositorio real y concreto a la Historia de las cosas de Nueva España. La tranquila y seráfica voz de fray Juan de San Antonio no fue escuchada de inmediato y no se prestó la debida atención a su aviso, con todo y que Eguiara y Eguren en 1755 en su Bibliotheca mexicana, aunque menciona por una parte, el Diccionario Copiossisimo y por otra, la Historia de las cosas antiguas que los indios usaban en su infidelidad, con base en lo dicho por el bibliógrafo franciscano, se refiere también a la existencia de la Historia Universal; pero a nadie por ese entonces se le ocurrió ir a constatar a Tolosa la novedad anunciada por fray Juan. Sin embargo, en 1780-81 y desde Italia, Francisco Javier Clavijero en su Historia antigua de México, no obstante que consigna un Diccionario universal en mexicano que trata de geografía, religión, historia política e historia natural, continuando de esta manera con la confusa descripción de la obra de Sahagún, también registra como de este autor, basándose en fray Juan de San Antonio, una Historia general de la Nueva España en cuatro tomos que se conservaba en la biblioteca del convento de Tolosa. Y sea que la obra de Clavijero haya tenido mayor difusión que la de Eguiara o que su aparición haya coincidido con el clima de gran interés por las cosas de América que reinaba en España por esos años, el hecho es que la Historia general fue por fin rescatada de algún estante, tal vez polvoriento, de la librería franciscana de Tolosa. Las cosas ocurrieron así: en 1779 Juan Bautista Muñoz fue nombrado Cosmógrafo / Historiógrafo / Cronista (de estas tres formas se le encuentra mencionado) Mayor de Indias, cargo que, sobre todo en aquella inquieta atmósfera de la Ilustración española, implicaba la búsqueda de documentos, papeles, manuscritos que tuvieran relación con el pasado v el presente de las colonias de ultramar. A este
1ISTORIA DE UNA HISTORIA
169
personaje, cuando se enteró, quizá a través de la lectura de la Historia antigua de Clavijero, de la noticia que de la obra de Sahagún diera fray Juan de San Antonio, le fue fácil obtener una orden real para que los franciscanos de Tolosa se la permitieran en préstamo, lo cual sucedió en 1783. Para disgusto de los frailes, el tomo en folio que se llevó Juan Bautista Muñoz nunca regresó al convento tolosano; tuvieron aquéllos que acceder al deseo del rey de tenerla en su biblioteca. El manuscrito pasó después por varios repositorios hasta terminar en la biblioteca de la Real Academia de la Historia; pero antes, posiblemente a partir de 1793, se sacaron de él numerosas copias y comenzó a ser difundida la especie de que aquel documento era "la obra de Sahagún" no obstante que en años anteriores habían sido descubiertos otros manuscritos sahaguntinos (lo que ahora se conoce como Códices matritenses) y no obstante también que en el mismo año de 1793 se dio noticia del manuscrito bilingüe e historiado que existía en la Biblioteca Medicea Palatina de Florencia. Precisamente de este último año mencionado data la primera copia conocida del manuscrito de Tolosa, la cual obtuvo el coronel Diego Panes, amigo y corresponsal de Muñoz. Coleccionista y escritor sobre asuntos mexicanos, Panes trajo a México la copia con deseos de imprimirla, pero por razones que se ignoran no llevó a cabo su propósito ni comunicó a nadie de su posesión. Después de su muerte en 1811, y una vez terminada la lucha por la independencia, sus herederos ofrecieron al primer Congreso mexicano los papeles del coronel. Una parte fue recibida y refundida en los archivos de la Cámara; el resto, dentro del que se encontraba la copia del manuscrito de Tolosa, fue puesto en venta y un tal Miguel José Bellido compró dicha copia y la guardó sin darla a conocer. Llegó entretanto el mes de mayo de 1825 y con él la reproducción en el periódico El Sol de un artículo que había salido en Londres en la publicación mensual Ocios de Españoles Emigrados. Uno de estos "españoles emigrados" era Felipe Bausa, probable autor del artículo susodicho en el cual se daba un extracto bastante extenso de la obra sahaguntina. Es de suponer que Bausa había tenido una de las copias sacadas del Códice de Tolosa ya que se sabe que en cierto momento la vendió a un librero londinense. La presentación en sociedad llegó como algo ineludible cuando el inquieto don Carlos Ma. de Bustamante, al enterarse por el artículo reproducido en El Sol,
70
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
de que existía en Londres una copia de la Historia de Sahagún, comenzó a mover cielo y tierra para que el gobierno mexicano la adquiriese. Esto se hizo público y no pudo menos que llegar a conocimiento de Bellido, poseedor de la copia de Panes, quien decidió por el mes de marzo de 1829 ponerla a disposición de Bustamante. Éste publicó tres meses después el libro XII de la Historia, el que trata de la Conquista de México, sin que pueda decirse a ciencia cierta qué lo motivo a separar dicho libro del resto, a menos que, como sugiere en su "Advertencia", fuera para avivar el patriotismo mexicano ante la renuencia de España a reconocer la independencia de México y la amenaza de una invasión. Por otra parte, él creyó que estaba publicando la versión reformada de 1585. Al mismo tiempo Bustamante hizo saber que los otros once libros habían comenzado a imprimirse. En dos escenarios diferentes, México y Londres, pero casi simultáneamente, apareció pues, por fin, a la luz del mundo la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún. En México fue Bustamante su editor (1829-30), en Londres Lord Kingsborough (1831), quien la publicó en los tomos V y VII de sus Antiquities of México. El primero se sirvió de la copia del Códice de Tolosa adquirida por Panes; el segundo, presumiblemente, de la copia que Bausa había vendido en Londres. Se impone aquí un paréntesis para contestar la pregunta obligada que suscita el hecho de decir que en 1829-31 vio la luz la Historia general de las cosas de Nueva España cuya edición procedió del manuscrito de Tolosa, pues arriba se afirmó que la tantas veces mencionada Historia no es otra cosa que la parte en español del manuscrito bilingüe que finalmente fue a dar a Florencia en 1579. La explicación es sencilla: se conjetura que antes de que este manuscrito fuera obsequiado por Felipe II a Francisco I de Médici, es decir, cuando todavía se encontraba en España, alguien mandó sacar copia de la columna que iba en español;9 en consecuencia, aunque no es posible saber, por lo menos hasta ahora, cómo y por mediación de quién acabó aquella copia formando parte de la biblioteca del convento franciscano mencionado, no hay contradicción, pues por lo dicho es claro que el manuscrito tolosano procede del manuscrito bilingüe de Florencia. Debe mencionarse, por otra parte, que cuando este último pudo ser conocido, se constató que el manuscrito de Tolosa no es una copia fiel del Florentino, sino que tiene errores y omisiones de consideración. 9
Para información más amplia, véase Bustamante García, 1990: 334-346.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
71
Cabe también hacer referencia al enigma, quizá no muy trascendental, que concierne al título. A lo largo de cuatro siglos aproximadamente, la obra ha sido llamada: "Los doce libros", "Calepino", "Diccionario copiossisimo", "Historia de las cosas antiguas", "Historia universal" e "Historia general". Ahora bien, Bustamante la llamó Historia general, mientras que Lord Kingsborough, por los mismos años, la publicó como Historia universal, procediendo ambas ediciones del mismo códice, el de Tolosa. En éste, aunque muy deteriorado, aparece el título "Historia universal" y así precisamente la registró fray Juan de San Antonio, su descubridor; por otra parte, uno esperaría que el problema se resolviera viendo el manuscrito de Florencia; sin embargo, en éste la primera foja está perdida y sólo puede conjeturarse que en ella tal vez aparecía el título de Historia universal, lo mismo que en el documento al que dio origen. Lo que queda en pie es que no hay manera de saber por qué Bustamante prefirió el de "Historia general"10 siguiendo en esto a Clavijero que fue el primero que la nombró en esa forma, y también, que los subsiguientes editores han optado por este nombre que de alguna manera consagrara el historiador y político mexicano. Prosiguiendo, la presentación de la Historia general de las cosas de Nueva España, con todo lo meritorio que haya sido el darla a luz, no fue muy afortunada, como se apuntó al principio. En la penúltima década del siglo XIX, García Icazbalceta expresa a propósito de las ediciones de Bustamante y Lord Kingsborough: "Desgraciado anduvo hasta el fin nuestro ilustre misionero: cayó por una parte en manos de editores extranjeros, y por otra en las de D. Carlos María de Bustamante, que fue peor".11 De la edición inglesa García Icazbalceta no dice mayor cosa fuera de este juicio con matices xe-nófobos. De Bustamante expresa después que hay que hacerle justicia por los esfuerzos que realizó para llevar a cabo su empresa. "Lástima, añade, que el mexicano, siguiendo su deplorable costumbre, nos diera una edición más incorrecta todavía que la inglesa, con lo cual esterilizó una buena parte de sus afanes".12 Posteriores estudiosos y editores de la obra de Sahagún han coincidido en lo esencial al hacer alguna crítica negativa a las ediciones de Bustamante y de Kingsborough, aunque por otra parte, no han dejado de reconocer su mérito. Así por ejemplo, Jourdanet en . '" Sin embargo, en la "Nota del editor" que precede a su publicación del Libro XII, di 1829, se refiere a la "Historia universal de la Nueva España". 1 García Icazbalceta, 1954: 362. 12 Ibidem, 364.
72
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
1880 expresa de la edición del mexicano que fue hecha con más negligencia que la de Kingsborough y que las numerosas notas con que adicionó la Historia general son notables, la mayoría de las veces, más por lo extraño que por su interés, pero que es digno de elogio y gratitud haber dado la edición de una obra que se creía perdida para siempre.'3 En este mismo año y en la misma publicación Simeón dice que el español de ambas ediciones está igualmente manchado de errores y que el náhuatl ofrece las mayores alteraciones; que la edición inglesa está hecha con más cuidado y lujo, pero que no tiene notas y carece del menor trabajo crítico. En relación a Bustamante, pone énfasis en los graves errores que éste cometió en cuanto a los términos nahuas y añade que las notas y suplementos de que va acompañada la edición carecen ordinariamente de sobriedad y de utilidad real no obstante que señala como notables algunos de esos suplementos.14 Ya en este siglo, en 1938, Ramírez Cabanas y Jiménez Moreno se comportan más duramente en sus comentarios; el primero dice que Bustamante con el afán de modernizar el texto y ponerle la indispensable puntuación fue tachando palabras y frases enteras sustituyendo a menudo lo escrito por Sahagún con palabras y frases entrerrenglonadas y añadiendo largos periodos en hojas adicionales, con lo cual dicho texto quedó lamentablemente adulterado. Con respecto a Kingsborough, admite que éste no se tomó tales libertades, pero que, de cualquier forma, hubo en la impresión serios y frecuentes descuidos.15 Jiménez Moreno, por su parte, expresa que en la copia de Panes, de la cual Bustamante se sirvió directamente para la imprenta, éste hizo lo que quiso, tachó, adulteró, suprimió varios párrafos y aun un capítulo entero y además llenó su edición de notas impertinentes, advertencias innecesarias y suplementos inoportunos. En contraste, opina que la edición inglesa es la menos incompleta.16 Como un ejemplo más consignamos la opinión de José Luis Martínez quien dice: "La edición de Bustamante es benemérita porque, pese a sus ligerezas, descuidos y omisiones, respecto a la fuente que le sirvió de base, fue la primera en ofrecernos un texto de la Historia general, así como la segunda versión del libro XII de la Conquista..."17 13
Sahagún, 1880: IX.
14
Ibidem: LXXV-LXVIII.
15
Sahagún, 1938: IX-X. 18 Ibidem: L-LI. 17 losé Luis Martínez. 1982: 138.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
73
¿Hay bases para los juicios, buenos y malos, que la posteridad deparó tanto a Kingsborough como a Bustamante y para, repitamos, considerar desafortunada la aparición pública de la Historia general de las cosas de Nueva España} Creemos que sí, tanto en adjudicarles el gran mérito de haberla hecho conocer por primera vez, como en el aspecto negativo que se hace evidente tan sólo con echar una mirada global a las dos ediciones. La inglesa, publicada en 1831 en los volúmenes V y vil de las Antiquities ojMéxico, es una edición lujosa y poco manuable por su enorme formato. Lo primero sería reprochar a Kingsborough el haber separado la obra de Sahagún, pues incluyó en el volumen V de su colección el libro VI de la Historia general y ni siquiera completo ya que suprimió los capítulos finales dedicados a los adagios, zazaniles y metáforas y esto sin dar ninguna explicación. En el volumen VII de las Antiquities publicó los demás libros, es decir del I al XII y los capítulos del vi que había suprimido; pero insertó aquí, antes del capítulo XLI, el prólogo que Sahagún había destinado para el principio de dicho libro; omitió asimismo el apéndice al libro I y las dos columnas en las que van los días en el calendario náhuatl y cristiano de la "Relación breve de las fiestas". Ahora, con respecto a la edición de Bustamante, dice éste en un [prólogo] que intitula "El editor al que leyere": ".. .he hecho algunas ligeras variantes accidentales pero no esenciales para dar a entender el testo, pues usa de voces anticuadas y de modismos que entonces eran perceptibles al común de las gentes: no he lacerado su testo y sentido, lo he tratado con la delicadez que merece un varón tan sabio y respetable..."18 He aquí algunas de las "ligeras variantes accidentales" y otras alteraciones, aparte de las ya señaladas por Simeón, Ramírez Cabanas y Jiménez Moreno: 1. La primera que hace es presentar al principio el prólogo que Sahagún hizo para el libro II. 2. Luego inserta la noticia que acerca de Sahagún da Vetancourt en su Menologio. 3. En seguida, una relación que consigna las obras que escribió Sahagún, sacada de Eguiara. 4. Incluye a continuación el contenido, que presumiblemente él mismo redactó, del primer volumen de su edición. 5. Después pone la carta dedicatoria a Sequera. 18
Sahaeún. 1830:
1. ü.
174
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
6. Introduce luego el prólogo que Sahagún puso al principio del libro II y lo llama "Introducción al primer libro de la historia", cosa que Sahagún no escribió así. 7. Altera algunos de los títulos de los libros. 8. Los cuatro capítulos que Sahagún puso en latín tomados de la Vulgata, en el Apéndiz al Libro I, los publica en castellano de la traducción de Torres Amat. 9. Está la edición llena de notas, algunas que no vienen a cuento, otras erróneas, otras tan largas que distraen al lector del asunto que va tratando Sahagún más que ayudarlo a su comprensión. 10. Añade "advertencias al lector" que muestran a veces, a pesar del interés de Bustamante por dar a conocer a Sahagún, un criterio poco científico. Ejemplo de ello es la advertencia que pone al principio del libro V excusándose en ella de presentar en pleno siglo XIX errores como los que trae este libro, dice, sobre agüeros y fantasmas;19 la nota final es elocuente del pensamiento de Bustamante: "Compadezcamos la ignorancia de este pueblo que viviría atormentado con este cúmulo de errores que les haría molesta y empalagosa la vida".20 Quizá en tiempos de Bustamante no se podía pedir mayor comprensión, pero lo cierto es que mejor hubiera hecho en publicar la Historia tal cual sin añadir nada de su cosecha. El colmo de esta actitud se refleja en el hecho de haber suprimido pasajes de consideración del libro VI "por razones de decencia". Ya a este propósito se expresó críticamente García Icazbalceta.21 11. Por si todo esto fuera poco, añade a su edición varios suplementos, algunos de los cuales nada tienen que ver con la Historia general: a) Disertación de Servando Teresa de Mier acerca de la creencia de haber encontrado en la Nueva España vestigios de cristianismo y de la venida del apóstol Santo Tomás, esto como suplemento al libro III. b) Al final del libro VIH (por aquello de que en éste se encuentra lo relativo a los señores), una "Historia del emperador Motectheuzoma [sic] Xocoyotzin". c) Una "Disertación sacada de un antiguo manuscrito que tradujo al español don Carlos de Sigüenza y Góngora y de que es autor don Fernando de Alvarado Tezozómoc descendiente de los señores de Malinalco". (!) 19 20 21
Ibidem: t. II, 29. Ibidem: t. II, final del libro V., s.p. García Icazbalceta, 1954: 366.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
.75
d)Al final del libro X, "Notas del editor para la inteligencia de la historia de las generaciones que han poblado este continente" y "Nota del editor sobre la genealogía de los reyes de Texcoco." e) Al término del Libro XI da una lista de nombres de plantas en náhuatl con su correspondiente castellanización o nombre en español, si lo tiene, y el nombre latino de la clasificación de Lineo. Este último suplemento no es del todo criticable, salvo por lo que ya apuntara Simeón en el sentido de que sólo se ocupa de 90 especies, mientras que Sahagún consignó un número mucho mayor.22 En conclusión, la edición de Bustamante, basada en la copia del manuscrito de Tolosa, a su vez copia de la parte en castellano del manuscrito florentino, adolece de muchos faltantes y errores en relación a este último; pero los más graves yerros hay que atribuirlos al descuido y precipitación del propio Bustamante, y éstos, a más de las notas, advertencias y suplementos que no enriquecen, sino más bien estorban a la Historia general, son los que han provocado las acerbas críticas de que ha sido objeto. Sin embargo, además de reconocer que gracias a su enorme entusiasmo se pudo conocer la Historia general, otra cosa se debe tener en cuenta en su haber positivo y es la publicación que hizo en 1840 de la segunda versión de la Historia de la Conquista hecha por Sahagún en 1585. Esta versión reformada por fray Bernardino la conoció Torque-mada, aunque no es posible saber si tuvo el original o una copia, pero, en todo caso, se desconoce cuál fue su destino. Un manuscrito de tal versión que llevaba la firma del autor perteneció a Juan Francisco de Montemayor y Cuenca, presidente de la Real Audiencia quien en 1679 se lo llevó a España. A finales del siglo XVIII existía una copia en la Real Academia de la Historia, la cual, según cuenta Bustamante, fue robada junto con otros manuscritos de Sahagún en 1808 durante las revueltas habidas a causa de la invasión francesa de España. Según parece, José Gómez de la Cortina compró el manuscrito a un tal Lorenzo Ruiz de Artieda; lo trajo a México en 1832 y lo puso en manos de Bustamante quien ya lo estaba copiando al año siguiente.23
12 !S
Sahagún, 1880: LXXVIII. García Icazbalceta, 1954: 351; Cline, S. L., 1989: 17.
76
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
El título que Sahagún puso a esta nueva versión del libro XII es: "Relación de la Conquista de esta Nueva España como la contaron los soldados indios que se hallaron presentes. Convirtióse en lengua española, llana e inteligible y bien enmendada, en este año de 1585", pero Bustamante la publicó con el extravagante —como ya ha sido calificado— y larguísimo título siguiente: La aparición de Ntra. Señora de Guadalupe de México, Comprobada con la refutación del argumento negativo que presenta D.Juan Bautista Muñoz, fundándose en el testimonio del P Fr. Bernardina de Sahagún; o sea, Historia Original de este escritor que altera la publicada en 1829 en el equivocado concepto de ser la única y original de dicho autor. Este título indica que posiblemente Bustamante quería mostrar que Sahagún daba por cierta la aparición de la Virgen de Guadalupe. En Francia, medio siglo después de que Bustamante diera a conocer públicamente a Sahagún, D. Jourdanet, quien había hecho anteriormente una traducción al francés de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se vio tentado a traducir asimismo la Historia general de Sahagún, aduciendo, en términos generales, que a través de la primera se conocería al pueblo conquistador mientras que la segunda haría conocer al pueblo conquistado.24 Tomó como base la edición de Bustamante, lo cual, como ya señalara García Icazbalceta, resulta extraño después de haber afirmado que la edición de Kingsborough era menos incorrecta;25 sin embargo, según anotó, fue cotejada con esta última. Lo mejor que puede decirse de esta edición francesa es que está profusamente enriquecida por el análisis filológico de los términos nahuas que estuvo a cargo de Rémi Simeón quien, por otra parte, corrigió las transcripciones erróneas que de ellos hiciera Bustamante. Además de la Historia propiamente dicha, comprende una introducción cuya primera parte es de Jourdanet y la segunda de Rémi Simeón. La de Jourdanet a su vez, está dividida en tres partes. En la primera presenta algunas consideraciones acerca de Sahagún, su pensamiento, los fines que persiguió al escribir los doce libros, los resultados, un tanto defectuosos, del texto español en relación al náhuatl. Describe en forma sucinta el contenido de la Historia. Traza "Sahagún, 1880: iii. 25 García Icazbalceta, 1954: 366.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
77
un panorama de los escritores del siglo XVI que se ocuparon del pueblo mexicano e inserta entre ellos a Sahagún como quizá el más importante, pero de cuya obra se permite algunas observaciones críticas.2'' En la segunda parte de su introducción se refiere a la población de la ciudad de México antes de la Conquista; a los inconvenientes de haber edificado la ciudad colonial sobre el mismo sitio de la antigua: las inundaciones, la desecación paulatina de los lagos y la insalubridad resultante. Hace una descripción fisiográfica del Valle de México, se refiere a las causas de las frecuentes inundaciones y a las medidas insuficientes que en su tiempo se habían tomado al respecto. En la tercera parte expone conceptos morales de los mexicanos antiguos, tomando como ejes los tres importantes momentos de la vida: el nacimiento, el matrimonio y la muerte; se refiere a las ceremonias que se hacían alrededor de éstos, a las creencias que tenían acerca del destino de los difuntos, a la vida familiar y social, a la educación, al destino guerrero de los varones, al adulterio, a la embriaguez y a otros tópicos. La parte introductoria que correspondió a Simeón comprende algunas reflexiones sobre los motivos prácticos que tuvo en mente Sahagún para hacer su versión al español; un análisis sobre las divisiones calendáricas de los nahuas y una crítica a las ediciones anteriores, es decir, la de Bustamante y la de Kingsborough. Además de estas dos secciones introductorias, la edición presenta por separado unas tablas que contienen la correlación de los días del calendario indígena y el cristiano, ya que no las publicaron como las tiene el manuscrito de Tolosa en la "relación breve de las fiestas". También, al considerar perdidas las tablas a las que remite Sahagún al final del apéndice al libro IV referentes a los 20 signos de la astro-logia judiciaria y que obviamente no vienen en las ediciones anteriores, Jourdanet intenta una reconstrucción de dichas tablas. Al final de la edición Jourdanet añadió unas "Notas" cuyo fin, al decir de él mismo, fue poner en evidencia ciertos hechos o algunas verdades útiles a los lectores para la inteligencia completa de numerosas particularidades que no le parecieron suficientemente explicadas. Estas "Notas" son once y se refieren a diversos asuntos como el maguey, el cacao, la danza y la música, la medicina entre los mexicanos antes de la Conquista, Tlahuicole, Marina, etcétera.
L "' Algunas de estas observaciones no son muy acertadas como la que expone en el "Aviso al lector" que precede al libro X. Asienta allí Jourdanet que los tres últimos libros de la Historia son inferiores a los anteriores, pero la explicación que ofrece es poco convincente.
178
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
Por último, esta edición trae una lista alfabética de las palabras nahuas empleadas en la Historia de Sahagún. Poco más de cien años después de la presentación ante el público de habla española de la Historia General, el abogado, maestro e historiador Joaquín Ramírez Cabanas emprendió una segunda edición con el propósito de llenar el hueco que existía, ya que la edición de Bustamante hacía años que era inasequible lo mismo que una reedición llevada a cabo en 1890-95 en la imprenta de Ireneo Paz —por otro lado muy deficiente—, pero también con deseos de mejorar la de 1829. Tuvo la ventaja de poder consultar los estudios que sobre Sahagún habían hecho connotados investigadores como García Icazbalceta, José Fernando Ramírez, Francisco del Paso y Troncoso y Eduard Seler (los tres últimos, en particular, conocían ya otros escritos de Sahagún como los contenidos en los Códices matritenses y en el Florentino); asevera en la "Advertencia" preliminar que, aun cuando tomó como base el manuscrito de Panes e hizo un cotejo con la edición de Kinsborough en los libros primero a undécimo, tuvo en cuenta la copia de Troncoso existente entonces (1938) en el Museo Nacional de Arqueología de México de los seis primeros libros del Códice florentino. En relación al libro XII, explica Ramírez Cabanas que utilizó lo publicado por Bustamante en 1829, pues el manuscrito de Panes existente en la Biblioteca Nacional no tenía esa parte (se entiende que cuando él la vio), y que se anotaron las variantes de mayor cuantía del impreso de 1840.27 En todo lo demás desechó las tachaduras, añadidos y notas de Bustamante y en el cotejo que pudo hacer con la copia de Troncoso, prefirió ésta a la de Panes cuando había diferencias; también advierte que se modernizó la ortografía para facilidad del lector no familiarizado con el castellano del siglo XVI. La edición consta de cinco volúmenes, los cuatro primeros dedicados al texto de la Historia general, pero precedida ésta de un estudio sobre la vida y obra de Sahagún escrito por Wigberto Jiménez Moreno. De los capítulos de la Vulgata, Ramírez Cabanas publicó la traducción del P. Scio que Bustamante explícitamente declinó en favor de la traducción de Amat. En relación a los vocablos en náhuatl que están escritos en diversas formas se acudió al trabajo de Rémi Simeón en la traducción francesa y a la autoridad de Paso y Troncoso. Sahagún, 1938: vüi, x-
HISTORIA DE UNA HISTORIA
179
El excelente estudio de Wigberto Jiménez Moreno comprende tres aspectos principales: en primer término, un "Sucinto esbozo biográfico de Sahagún" basado en la biografía hecha por García Icazbalceta a la cual, dice su autor, "pocos datos nuevos pueden añadirse"; en segundo lugar, un estudio muy completo y pormenorizado sobre la bibliografía sahaguntina que se refiere a los escritos conocidos y a los desconocidos; y por último, un apartado especial dedicado a la Historia general en el que aborda los móviles de la empresa, el plan de la obra, el método de investigación adoptado por Sahagún, las diversas etapas de la elaboración de la Historia, los diferentes manuscritos a que dio lugar y una referencia a las ediciones anteriores. Todo esto acompañado de eruditas y oportunas notas. En el tomo III, dedicado a los libros X y XI, se publicaron tres estudios; uno de Nicolás León sobre la nomenclatura e identificación de cuarenta láminas del libro XI de la Historia {Códice florentino), y dos de Ignacio Alcocer: el primero sobre las comidas de los antiguos mexicanos, el segundo sobre la medicina azteca. En el tomo IV se publicó el libro XII tomado de la edición de 1829, pero registrando las variantes respecto a la de 1840. Junto con este libro sobre la Conquista viene la traducción al español, sin indicar quién es el traductor, de la versión que hiciera Seler de este libro. Dos apéndices completan el tomo rv. Uno es la "Décima tercia relación de la venida de los españoles y principio de la ley evangélica" escrito por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl; otro, "Los conquistadores de México" de Manuel Orozco y Berra, El tomo V de la edición contiene las versiones al español hechas por Elisabeth Gott, de dos trabajos de Seler: el primero es la traducción del náhuatl al alemán de los cantares a los dioses contenidos en Los primeros memoriales, para la cual el traductor tomó el texto, en 1899, del manuscrito conservado en Madrid y las variantes de la edición de Brinton [RigvedaAmericanus, 1890], variantes que corresponden al Códice de Florencia. Además dé la traducción, Seler añadió comentarios u observaciones a cada uno de los cantos. El segundo es un trabajo que Seler presentó en el Congreso de Americanistas celebrado en París en 1890. Se trata de la traducción de los capítulos contenidos en los Códices matritenses que hablan de los orfebres, los lapidarios y los oficiales de la pluma. Va acompañado de notas en las que Seler analizó algunos vocablos y expresiones del documento náhuatl. El editor añadió a este apartado la reproducción de algunas de las láminas del Códice florentino referentes a los artesanos de los que se ocupa Seler.
180
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
El tomo V de la edición de Ramírez Cabanas contiene también un "índice de las voces de la lengua náhuatl empleadas por Sahagún en la versión castellana de su Historia" y, finalmente, un "índice general de nombres propios." Después de esta edición no pasó mucho tiempo, ocho años, para que la Historia general de las cosas de Nueva España fuera de nuevo publicada. En esta ocasión la empresa estuvo a cargo del etnólogo Miguel Acosta Saignes quien dice que tuvo la oportunidad de consultar tres libros más (VII-IX) de la copia del Florentino hecha por Paso y Troncoso y que la biblioteca del Museo de Antropología e Historia había podido adquirir gracias a la donación que de ellos hizo el estudioso y coleccionista Byron McAfee. En la "Noticia preliminar" afirma algunas cosas que llaman la atención, por ejemplo que el texto español del Códice florentino lo tradujeron del náhuatl los amanuenses indígenas de Sahagún. Esta afirmación, que reitera, está notablemente influida por la opinión que de este documento expresara Paso y Troncoso quien lo consideraba filológicamente inferior a los Códices matritenses por la rudeza del náhuatl y lo grotesco del castellano, ya que, según él, había sido escrito por los mexicanos quienes hablaban un náhuatl menos elegante que los tetzcocanos y un castellano lleno de vicios. Por otro lado, dice y repite Acosta Saignes que las ediciones de la Historia general pueden considerarse como derivadas del Códice florentino del que se tomó la copia que tuvieron los franciscanos de Tolosa, lo cual es correcto; sin embargo no alude a las diferencias entre uno y otro sin que pueda alegar ignorancia, puesto que dice que consultó las copias hechas por Francisco del Paso y Troncoso que estaban en la Biblioteca del Museo de Antropología. En la misma "Noticia preliminar" inserta una breve biografía de Sahagún que no agrega nada a la de Icazbalceta y la de Jiménez Moreno. En cuanto la Historia general propiamente, a pesar de que afirma haber tenido como base principal para su edición el Códice florentino ,28 el texto que presenta está notoriamente basado en la edición de 1938 de Ramírez Cabanas, con sólo algunas cuantas correcciones, como ya lo hizo notar J. L. Martínez,29 y la alteración del prólogo que Sahagún puso al principio del libro II, pues lo coloca en primer lugar al igual que Bustamante, considerando el hecho como "buen criterio de éste". Publica la traducción al castellano del texto en latín Sahagún, 1946:1.1, iii-iv. fosé Luis Martínez, 1982: 139.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
181
que Sahagún puso al final del apéndiz al Libro I, aunque omite el capítulo numerado como XII e incluye un número XVI; da un título a cada uno de estos capítulos y no especifica de quién es la traducción. En relación a las notas que añade, no adolecen éstas de la impertinencia que tienen muchas de las que Bustamante puso en su edición; sin embargo, algunas resultan demasiado extensas y distraen al lector del discurso sahaguntino; podría decirse, no obstante, que son dignas de una lectura aparte. Incluye como nota el texto náhuatl de los cantares a los dioses y también láminas tomadas del Códice Borbónico para ilustrar las fiestas. Contiene una "Guía para estudiar a Sahagún" que propone en esencia tres cosas: primero, la lectura de obras que tratan en general de los "aztecas" antes de emprender la lectura de la Historia general. Segundo, un reordenamiento de los temas principales de la obra, según considera Acosta Saignes conveniente ir abordándolos, que comience por la noticia histórica que Sahagún da acerca de los mexicanos. Tercero, a continuación de cada tema, para ampliar o completar la información que puede encontrarse en Sahagún, incluye una bibliografía alusiva de diversos autores, tanto antiguos como modernos, la cual abriga buenas intenciones y es valiosa para quien desee profundizar en alguno de los aspectos de la Historia General, pero quizá sobrepasa las posibilidades del lector común y corriente. En cambio, el orden que propone puede ser adecuado para quien se acerca a Sahagún gor primera vez. Al final lleva un "índice analítico" útil, sobre todo, a los conocedores de la lengua náhuatl pues todas las entradas consisten en sustantivos comunes o propios en esa lengua. Se ha podido ver hasta aquí que las ediciones de la Historia general de las cosas de Nueva España han tenido como punto de partida la copia del manuscrito de Tolosa traída a México por el coronel Diego Panes, y que en las dos últimas se afirma haber hecho cotejos con las copias disponibles de algunos libros del Códice florentino. Una nueva edición llevó a cabo Ángel Ma. Garibay en 1956, y con ella se abrieron las esperanzas de tener un texto más fiel, más cercano a aquel que Sahagún terminara en 1577, el que iba a dos columnas e ilustrado y que fue enviado a España en 1578, porque Garibay nos dice en su "Proemio" que él tuvo a la vista la copia fotográfica y fílmica del Códice florentino. Incluso afirma que también cotejó el texto con los
182
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
Códices matritenses para corregir malas lecturas de los términos nahuas,-¿qué más se podía pedir? Sin embargo, a poco que se la examine, se puede ver que la edición de Garibay se basó notoriamente en la de Ramírez Cabanas repitiendo los errores que pudo tener ésta y aun aumentando algunos otros. Así pues, las esperanzas se fueron a pique y el auténtico texto de Sahagún, el que él entregó en 1577, siguió sin ser conocido; los estudiosos y los estudiantes de la década de los cincuenta tuvieron que conformarse con una Historia general procedente, aunque en forma indirecta, de una copia con la cual nada tuvo que ver el fraile franciscano. ¿Cómo explicarnos este proceder de Garibay quien había mostrado enorme interés por los textos sahaguntinos, ya que desde 1944, por lo menos, se ocupaba de la traducción de algunos de ellos? Es bien conocida, desde luego, la peculiar aversión que este estudioso tenía hacia el Códice florentino al que en varias ocasiones califica de malo y aun de "sumamente deficiente";30 en el "Proemio" de su edición llega a afirmar que Sahagún no lo conoció, que es tanto como decir que el texto en español de este códice no lo escribió el franciscano. También dice que la Historia general tiene un gran defecto: el hecho de que Sahagún no tradujo lo que tenía en náhuatl, parte documental, dice, mucho más abundante y precisa. Por consiguiente, se podría suponer que la Historia general no le mereció a Garibay mayor atención y cuidado y que, por razones que sólo él supo, no pudo negarse a la solicitud que la casa Porrúa le hiciera de tomar a su cargo la publicación de dicha obra. Algunos de los juicios negativos que él expresa dan idea del poco amor que le inspiraba la obra; por ejemplo, no le da importancia al "Apéndice" del libro I y sugiere al lector que lo deje de lado; de la "Relación breve de las fiestas opina que no es de gran valor por esquemática; insinúa que tanto en el libro IV como en el v Sahagún dejó de traducir "por miedo a comunicar al vulgo lo que, según su juicio, y más según el juicio de otros, debía recatar"; también opina que los libros III, VII y VIII son deficientes sin decir porqué los considera así.31 Pero no todo es negativo en el haber de Garibay. Su edición, que comprende un proemio general, el texto de la Historia e introducciones a cada uno de los doce libros, contiene también el texto náhuatl de los veinte himnos a los dioses; la versión al español del libro XII, y algunos apéndices dignos de mencionarse y que constituyen una 30 31
Sahagún, 1995: 9 y 20. Sahaeún. 1956: "Proemio". 7-23.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
183
valiosa contribución al conocimiento de los textos originales que recopiló Sahagún, como son: a) el relativo a los atavíos de los dioses basado en el manuscrito del Real Palacio; b) la versión al español de los veinte himnos sacros, hecha por el mismo Garibay; y c) el que trata de los nombres de los hombres malos y las mujeres malas con base en textos del Códice de la Real Academia en versión igualmente de él. Además de esto publica la traducción que hizo del relato de la Conquista hecho por un autor anónimo de Tlatelolco en 1528, y enriquece la edición con un "Vocabulario" de palabras y frases nahuas que usa Sahagún en su obra. Del famoso libro XII.
el de la Conquista, no podemos dejar de decir una palabra final. ¿Qué pasó después de que Bustamante publicara en 1840 la versión que Sahagún enmendó en 1585? El manuscrito que perteneció al Conde de la Cortina y que tuvo en sus manos el editor mexicano desapareció por algún tiempo, llegó a manos de Alfredo Chavero y tornó a perderse cuando la colección de este historiador mexicano fue dispersada en España; se supo nuevamente de él porque en 1935 lo ofrecía en venta una librería barcelonesa, mas hoy se desconoce su paradero. Sin embargo, en 1970 el investigador estadounidense John B. Glass descubrió una copia en la Biblioteca Pública de Bostón hecha en el siglo XIX por encargo de William H. Prescott, historiador particularmente interesado en la Conquista de México. Glass comunicó su descubrimiento a su colega Howard Cline y éste hizo una versión al inglés tanto de este texto como del contenido en el códice de Florencia. Finalmente, y abreviando, después de la muerte de Cline, su hija ha publicado la traducción que hiciera éste del manuscrito de la Biblioteca de Bostón, junto con la reproducción de la edición de Bustamante de 1840.32 Con esto termina el relato de los avatares de la Historia general de las cosas de Nueva España que en 1829 fuera dada a conocer con base en el manuscrito de Tolosa. En él ha sido evidente que todos los editores han querido acompañar al texto sahaguntino con advertencias, notas, índices, ilustraciones, etcétera, y con trabajos diversos de diferentes autores, afortunados unos, improcedentes o poco oportunos otros; todos tratando de enriquecer —o de completar en algunos casos— lo ne, S. L., 1989: 18-19
184
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
que nos legó Sahagún, pero sin que el texto que él verdaderamente hizo haya sido objeto de publicación. Sin embargo, la historia en realidad continúa, pues finalmente. en 1988, en España, llegó al conocimiento del público la "primera versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino". Seis años antes esta versión había sido impresa por el Fondo Cultural Banamex en México; pero fue una edición particular, limitada, de gran lujo, a la cual no tuvieron acceso los mortales comunes y corrientes. El códice había permanecido oculto por muchos años hasta que en 1793 Ángel María Bandini lo registró y describió en el catálogo que hiciera de los manuscritos existentes en la Biblioteca Medicea Palatina de Florencia; luego, a finales del siglo XIX, se le encuentra nuevamente mencionado por García Icazbalceta.33 En 1898 el erudito mexicano Francisco del Paso y Troncoso hizo explícito el proyecto que albergaba de publicar tanto los Códices matritenses como el Códice florentino, y aun la traducción de toda la obra; en ese año ya había copiado el manuscrito bilingüe y lo tenía dispuesto en cuatro volúmenes que, conforme a su plan, serían los primeros en publicarse de la obra monumental.34 Ahora bien, gracias a la edición facsimilar del Códice florentino que realizó en 1979 el Archivo General de la Nación de México, Alfredo López Austin y quien esto escribe pudieron paleografiar el tanto tiempo esperado texto castellano del manuscrito bilingüe que Sahagún entregó con la esperanza de que sería publicado, pero que intereses políticos lo llevaron en 1578 a la biblioteca florentina de los Médici. Esta edición de 1988 de la parte castellana del Códice florentino, que se reimprimió al año siguiente en México, contiene un "Prólogo" a manera de sucinto estudio introductorio en el que se hace una breve reseña de las actividades de fray Bernardino en la Nueva España, de cómo realizó su trabajo de investigación y del contenido de los doce libros de la Historia; además ofrece un glosario de voces nahuas, nahuatlismos y palabras arcaicas o de poco uso en el español actual; fue proyectada para dar a conocer a Sahagún a un públi" García Icazbalceta, 1954: 357. S4 Zavala, 1938: 71-72.
HISTORIA DE UNA HISTORIA
185
co amplio no especializado, razón por la cual se modificó la ortografía del español y se uniformó la de los términos nahuas; no va acompañada de enjundiosos estudios más o menos relacionados con la obra sahaguntina ni de ningún otro tipo, su mérito principal consiste en ser la reproducción íntegra del texto original. El interés por la Historia general de las cosas de Nueva España no tiene para cuándo terminar (afortunadamente), pues en 1990, basada también en el facsimilar del Códice florentino, apareció en Madrid una nueva edición, esta vez a cargo de Juan Carlos Temprano, quien la publicó precedida de una introducción en la que inserta una breve biografía de fray Bernardino y referencias a las principales ediciones anteriores; al final ofrece una bibliografía sobre Sahagún. Por otro lado, una futura edición está próxima a aparecer en México, la cual, con base en la edición también mexicana de 1989, contendrá un índice analítico y el índice general, elementos ambos de los que careció ésta. Con todo, queda mucho por hacer en relación a la Historia general de las cosas de Nueva España; por ejemplo, no hay aún respuesta a la pregunta acerca de cuál fue la intención de Sahagún al escribir su texto en castellano. ¿Sólo estaba respondiendo al pedido de Juan de Ovando, presidente del Consejo de Indias? ¿Deseaba hacer accesible a personas no conocedoras del náhuatl todo lo que se refiriera al pueblo conquistado por cuya cultura, en muchos aspectos, él había llegado a sentir admiración? Y como ya apuntara Miguel León-Portilla, hay otras importantes preguntas que merecen respuesta; dos de ellas, son: "¿Puede afirmarse que la interpretación dada por Sahagún a determinados textos de sus informantes, en la presentación castellana que de ellos hizo en la Historia general, fue siempre resultado de una comprensión adecuada de lo que habían dicho los informantes? ¿Por qué, en varios casos, el autor decidió no tomar en cuenta determinados textos en náhuatl, dejando las que pueden describirse a modo de 'lagunas' en su obra en castellano?" 35 Esto nos lleva a plantear la necesidad que hay, en primer término, de hacer la traducción al español de todo el texto náhuatl del Códice florentino (del cual existen sólo algunas versiones parciales y una completa al inglés que es aceptable con ciertas reservas); una comparación del contenido de las dos columnas que nos proporcionaría , entre otras cosas, conocer los errores de traducción que, aunque pocos, cometió el propio Sahagún; y también, paralelamente, el cotejo crítico ineludible con los manuscritos matritenses. León-Portilla, 1981: 127.
186
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
Por fortuna, en los últimos años y actualmente, muchos investigadores de diversas latitudes se han ocupado y trabajan en los textos sahaguntinos, con lo que puede esperarse que algún día tengamos un más amplio y profundo conocimiento, a través de ellos, de la cultura náhuatl.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BUSTAMANTE GARCÍA, Jesús, 1990 Fray Bernardino de Sahagún. Una revisión crítica de los manuscritos y de su proceso de composición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. GARCÍA ICAZBALCETA, Joaquín, 1954 Bibliografía, mexicana del siglo XVI, edición de Agustín Millares Cario, México, Fondo de Cultura Económica, p. 334-376. GARIBAY K., Ángel Ma., 1995 "Introducción", en Vida Económica de Tenochtitlan. Pochteca-yotl (arte de traficar), 2a. edición, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 7-23. JIMÉNEZ MORENO, Wigberto, 1938 "Fray Bernardino de Sahagún y su obra", en Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las cosas de Nueva España, 5 v., México, Editorial Pedro Robredo, v. I, p. XIII- LXXXIV. JOURDANET, D., 1880 "Introduction" (la. parte), en Fray Bernardino de Sahagún, Histoire genérale des choses de la Nouvelle Espagne, trad. y ed. Jourdanet & Rémi Simeón, París, G. Masson, p. IV-LIX. LEÓN-PORTILLA, Miguel, 1981 Toltecáyotl. Aspectos de la cultura náhuatl, "La investigación integral de Sahagún y la problemática acerca de ella" (p. 101-135), México, Fondo de Cultura Económica. MARTÍNEZ, José Luis, [1982] El "Códice Florentino" y la "Historia General" de Sahagún, México, Archivo General de la Nación, 147 p, ils. (Colección Documentos para la Historia:2).
HISTORIA DE UNA HISTORIA
187
NlCOLAU D'OLWER, Luis, 1952 Fray Bemardino de Sahagún. (1499-1590), México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, (Historiadores de América: IX). SAHAGÚN, fray Bemardino de, 1829 Historia general de las cosas de Nueva España, que en doce libros y dos volúmenes escribió el R: P: Fr: Bemardino de Sahagún, dala a luz con notas y suplementos Carlos Ma. de Bustamante. 3 tomos. México, Imprenta del Ciudadano Alexandro Valdés. 1829 Historia de la Conquista de México, escrita por el R. P. Fr. Bemardino de Sahagún. Publícala por separado Carlos María de Bustamante, México, Imprenta de Galván. 1831 "Historia universal de las cosas de Nueva España". En Edward King, Lord Kinsborough: Antiquities of México: compressing facsímiles ofAncient Mexican Paintings and Hieroglyphs, 9 vols. London, vols. V y VII. 1880 Histoire genérale des chases de la Nouvelle Espagne, trad. y ed. Jourdanet & Rémi Simeón, París, G. Masson. 1938 Historia General de las cosas de Nueva España, introducción de Wigberto Jiménez Moreno, edición de Joaquín Ramírez Cabanas, 5 tomos, México, Pedro Robredo. 1946 Historia general de las cosas de Nueva España, ed. Miguel Acosta Saignes, 3 vols., México, Editorial Nueva España. 1956 Historia general de las cosas de Nueva España, [prólogos], numeración, anotación y apéndices de Ángel Ma. Garibay K., 4 vols., México, Editorial Porrúa. 1988 Historia general de las cosas de Nueva España, primera versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice Florentino, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, 2 tomos, Madrid, Alianza Editorial. (Reimpresión en México por Alianza Editorial Mexicana y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989). 1989 Conquest ofNew Spain, 1585 revisión, reproductions of the Bostón Public Library Manuscript and Carlos María de Bustamante 1840 Edition, translated by Howard F. Cline, edited with an introduction and notes by S. L. Cline, Salt Lake City, University of Utah Press. 1990 Historia general de las cosas de Nueva España, introducción de Juan Carlos Temprano, 2 vol., Madrid, Historia 16, [Crónicas de América: 55 A y 55 B].
188
MA. JOSÉ GARCÍA QUINTANA
SIMEÓN, Rémi, 1880 "Introduction" (2a. parte), en Fray Bernardino de Sahagún, Histoire genérale des choses de la Nouvelle Espagne, trad. y ed. Jourdanet & Rémi Simeón, París, G. Masson, p. LXI-LXXVIII. ZAVALA, Silvio,
1938 Francisco del Pasoy Troncoso. Su misión en Europa 1892-1916, México, Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad.
FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN, PRECURSOR DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS DEL NUEVO MUNDO PILAR MÁYNEZ VIDAL La conquista de América trajo aparejada la imposición de la religión católica a los naturales amerindios. Durante este proceso de aculturación surgieron una serie de cuestionamientos tocantes a la relación de alteridad entre los europeos y los habitantes del Nuevo Mundo: ¿quién era ese "otro"?, ¿tenía la misma capacidad racional y física que ellos?, ¿cuáles eran sus creencias?, ¿de qué forma debería llevarse a cabo el proceso de conversión religiosa? Los frailes que emprendieron desde 1523 esta empresa provenían del mundo renacentista en el cual, como sostienen Ruggiero Romano y Alberto Tenenti, "se aspiraba a una concordia universal, a un atesoramiento de la verdad en todas sus formas, en un plano de generosa y amplísima comprensión humana";1 incluso, algunos de ellos como Pedro de Gante2 y Bernardino de Sahagún, de quien nos ocuparemos aquí, se habían formado en importantes universidades europeas como la de Lovaina y la de Salamanca, respectivamente. Esto, sin duda, influyó en la manera de acometer la conquista espiritual de los indígenas americanos.3 El objetivo, pues, era erradicar el culto pagano de los naturales pero, para poder suplantarlo en favor del credo cristiano, se requería, en principio, conocer el mundo y el pensamiento de ese "otro", a fin de lograr con mayor eficacia sus fines proselitistas. Numerosas son las citas que se pueden entresacar de las obras de algunos de estos misioneros que se convirtieron en etnógrafos y lingüistas, donde se 1 Historia Universal del siglo XXI. Los fundamentos del mundo moderno, Edad Media tardía; Reforma, Renacimiento, México, Siglo XXI, 1981, v. 12, p. 147. 2 Fray Ifcdro de Gante (1479-1572) flamenco de origen y deudo de Carlos V fue uno de los tres franciscanos que primero llegaron a México en 1523. Fundó el primer centro de ense ñanza en América: la escuela de San Francisco de México, que él mismo dirigió por espacio de medio siglo. 3 De esta forma ha llamado Robert Ricard al proceso de conversión religiosa de los indígenas amerindios, llevado a cabo por los misioneros. Cfr. Robert Ricard La conquista espi ritual de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
PILAR MÁYNEZ VIDAL
manifiesta la necesidad de comprender la cosmovisión indígena. Así, en el prólogo al primer Libro de su Historia General de las Cosas de Nueva España, dice Sahagún al respecto: Los pecados de la idolatría y ritos idolátricos, y supersticiones idolátricas y agüeros, y abusiones y ceremonias idolátricas, no son aun perdidos del todo. Para predicar contra estas cosas y aun para poder saber si las hay, menester es saber cómo las usaban en tiempo de su idolatría, que por falta de no saber esto, en nuestra presencia hacen muchas cosas idolátricas sin que las entendamos.4 En este contexto debe comprenderse la monumental obra de fray Bernardino de Sahagún. Importantes investigadores han intentado reconstruir a través de las noticias proporcionadas por algunos cronistas compañeros de orden, de relaciones oficiales y sobre todo de datos aislados extraídos de su obra, las actividades religiosas, administrativas y académicas que realizó el franciscano desde su llegada en 1529 hasta su muerte en 1590, en el área central de México.5 Aquí sólo queremos comentar que además de su labor de catequesis, fray Bernardino ocupó importantes puestos como el de rector del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco y, esporádicamente, algunos otros cargos dentro de la jerarquía eclesiástica; no obstante, su actividad más intensa la llevó a cabo en lo que hoy llamaríamos los ámbitos de la etnografía y lingüística. Sahagún gozó en un principio del apoyo de su Orden para poder efectuar el ambicioso proyecto, que inició de manera sistemática a partir de 1558 en Tepepulco, con la ayuda de sus alumnos trilingües y de los principales sabios de esa región tezcocana. El franciscano se proponía indagar sobre los diversos componentes del universo mexica siguiendo, como asegura Ángel Ma. Garibay, el diseño de algunos trabajos enciclopédicos del medioevo inspirados en la Historia natural de Plinio el Mayor, como el de Bartholomeus Anglicus, en el que se presentaban jerárquicamente las materias divinas, humanas y sociales.6 4 Historia general de las cosas de Nueva España, editado por Ángel Ma. Garibay, México, Ed. Porrúa, 1981, t. I, p. 33. 0 Algunos de sus más importantes biobibliógrafos son: fray Jerónimo de Mendieta, fray Juan de Torquemada, Joaquín Garda Icazbalceta, Alfredo Chavero, Wigberto Jiménez Moreno, Ángel Ma. Garibay, Miguel León-Portilla, Nicolau D'Olwer, Georges Baudot, Manuel Ballesteros y Jesús Bustamante, entre otros. 6 Cfr. Ángel Ma. Garibay, Historia de la literatura náhuatl, México. Ed. Porrúa, 1992 p. 568-586, Col. Sepan Cuántos No. 626, y Miguel León-Portilla, "La investigación integral de
SAHAGÚN, PRECURSOR DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS
191
El método de encuesta y de compilación de materiales adoptado por Sahagún en Tepepulco, lo llevó a cabo por igual en una segunda etapa de investigación que según algunos de sus biobibliógrafos transcurrió entre 1561 y 1565 en Tlatelolco. En efecto, en el Colegio de Santa Cruz, el fraile cotejó junto con sus alumnos e informantes el material recabado en Tepepulco, a fin de realizar ciertas precisiones y amplificaciones a aquellas primeras pesquisas. Fruto de este trabajo son los que se han llamado Memoriales, a los que nos referiremos a continuación. Posteriormente, de 1565 a 1570 en México Tenochtitlan, revisó nuevamente ese material para dar forma definitiva a su gran Historia General de las Cosas de Nueva España. Aunque, como ya se mencionó, en un principio Sahagún contó con el apoyo de la Orden franciscana para realizar su magna empresa, a partir de 1570 le fue retirado el subsidio destinado a ella, por ser "contra la pobreza gastar dinero en escribirse aquellas escrituras...".7 A esta restricción se aunaron también las confiscaciones de sus manuscritos por orden de la Corona Española, que advertía los efectos nocivos que podrían ejercer tales escrituras para la implantación del culto cristiano en el Nuevo Mundo.8 Pero regresemos al tema que nos ocupa en esta ocasión. Había, como ya se mencionó, un proyecto religioso: la conversión de los indígenas al Cristianismo; para ello se requería conocer el mundo y el pensamiento de los nuevos catecúmenos. Pero, ¿de qué manera debía realizarse este acercamiento al "otro"? Sahagún pensaba, como se puede advertir en algunos pasajes de su obra, que la lengua era la puerta de introducción al entendimiento de la cultura indígena; de ahí su marcado interés por poner al descubierto el funcionamiento morfosintáctico y sus partes léxicas constitutivas. Autor de un vocabulario trilingüe y de una gramática náhuatl, fray Bernardino sentó también las bases para la elaboración de un monumental "calepino", donde se concentra valiosísima información sobre los más diversos componentes de la cultura mexica. Jesús Bustamante advierte que: Sahagún y la problemática acerca de ella", Tollecayoll, aspectos de la cultura náhuatl, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 101-135. Agrega León-Portilla al respecto que además Sahagún tuvo que crear sus propios métodos para descubrir los rasgos formales y específicos de la cultura mexicana. 7 CJr. Georges Baudot, Utopía e historia en México, los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569), Madrid, Espasa Calpe, 1983. p. 475. s CJr. la Real Cédula de Felipe II de fecha 22 de abril de 1577 en Miguel León-Portilla, Lafilosojia náhuatl estudiada en sus fuentes, prólogo de Ángel. Ma. Garibay, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1959, p. 10-11.
192
PILAR MAYNEZ VIDAL
...Sahagún tiene una preocupación principal: las palabras. El léxico, la definición de sus significados y la especificación de sus usos especiales... las bases de un Calepino. Primero, en esta obra interesan y se pretenden recoger todos los aspectos de la vida social y cultural mexicana, porque a todos estos alude el vocabulario. Segundo, la obra está meticulosamente ordenada, reuniendo las palabras por campos semánticos en una estructura jerarquizada universal (la "cadena del ser" de Dios a las formas minerales) que reúne todos los temas, todas las ciencias. La suma de ambas características es lo que hace de este escrito el germen de una enciclopedia de la cultura náhuatl.9 En efecto, desde los manuscritos iniciales de su gran Historia General entre los que figuran los Memoriales con escolios a los que particularmente me referiré aquí, se puede observar ese marcado interés por explicar la forma, función y significado de los distintos términos nahuas que conforman el testimonio legado por sus informantes indígenas. En estos escasos folios se observa al lado izquierdo la versión al castellano que realizó el fraile del texto náhuatl, el cual aparece en medio, mientras que a la derecha se incluyen las glosas explicativas de las voces y frases nahuas que se destacan en la columna central con un número sobrepuesto. Pero veamos los criterios que siguió fray Bernardino en las notas correspondientes al extremo izquierdo de estos Memoriales. Cuando se trata de "nombres", y aquí empleo la terminología occidental que se ha adoptado desde la primera gramática, Arte de la lengua mexicana de fray Andrés de Olmos hasta los estudios lingüísticos actuales,10 el franciscano proporciona sistemáticamente su traducción al castellano y la manera en que dicho elemento entra en composición con el prefijo posesivo de primera persona del sin9 Cfr. Fray Bernardino de Sahagún, una revisión crítica de los manuscritos y su proceso de compo sición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, p. 412. 10 Fray Andrés de Olmos advierte en su Arte de la lengua mexicana, que: "En esa lengua se hallan todas las partes de la oración como en la lengua latina..." Edición e introducción de Ascensión y Miguel León-Portilla, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, Instituto de Coo peración Iberoamericana, 1993, p. 15. Por su parte fray Alonso de Molina comenta que las partes de la oración en náhuatl son ocho: "Nombres, así como teutl, que quiere decir Dios: pronombre, así como nehuatl, yo. Verbo, así como nüetlazolla, yo amo. Adverbio así como oxean hoy, ahora. Participio así como intetlazoüa "huel in tetlazotlani", el que ama. Conjunción así como ihuan y, o también preposición así como pan, encima. Interjección, así como yyo, o. En Arte de la lengua mexicana y castellana, México, Casa de Pedro Balli, 1576 reimpreso en México por Imprenta de Ignacio Escalante, 1886, p. 34 r. Por otra parte, Michel Launey en su Introducción a la lengua y literatura náhuatl, también emplea algunas denominaciones gramaticales de la tradición grecolatina jomo "nombres", "verbos" e "interjecciones", México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
SAHAGÚN, PRECURSOR DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS
193
guiar. Así tenemos en Mi=fuego, caso notleuh; en tlecuilo=hogar, caso notlecuil.'' Para los adjetivos, y al igual que fray Alonso de Molina, compañero suyo de orden con el que debió de haber intercambiado sus materiales lexicográficos y autor del monumental Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, nuestro fraile optó por enunciar el calificativo en cuestión antecedido por el sustantivo "cosa"; asi, por ejemplo, en las obras de ambos tenemos: huitoliuhqui= cosa arqueada o hecha como arca y su sinónimo tlahuitoltic=cosa corva; chichiltic=cosa colorada. En cuanto a los verbos, Sahagún sigue también un método muy definido: proporciona la traducción al castellano en su modo infinitivo y después anota la forma pretérita en tercera persona del singular: tona y tlanextia aparecen en el texto náhuatl con los números 2 y 3 respectivamente, y en los escolios encontramos "resplandecer", pto. otonac y "alumbrar" pto. otlanextli. Esta clase de enunciación la encontramos por igual en el Vocabulario de Molina.12 Asimismo, también aparecen con su nota explicativa otras clases de palabras, como son pronombres (nehuatl=yo, itla=aígo), conjunciones de elevado rendimiento frecuencial (auh=y, ic=por causa de), numerosos adverbios (achi=poco, achtopa=antes, ahuicpa=por todas partes, campa = ide dónde?, ompa=allá, yuhqui=así, zatepan= a la postre) y posposiciones, o como les llama Michael Launey sufijos locativos, compuestos con un prefijo nominal13 (ipan=en él, itloc=con él), por citar algunos casos. Fray Bernardino no se conformó con proporcionar sólo una traducción del vocablo; en numerosas ocasiones, encontramos yuxtapuestos dos o más posibles equivalentes del término náhuatl, como en monehuilia=compararse o semejarse; cueponi=salir la estrella o brotar y hualoloa=saltar o arremeter o reventar. Observamos también en estas anotaciones lingüísticas un fenómeno muy común en la lengua náhuatl, que Ángel Ma. Garibay ha 1 ' Al respecto Ángel Ma. Garibay advierte que uno de los caracteres estilísticos que más resaltan en náhuatl es el "individualismo", pues se tiene la tendencia a exaltar al individuo haciéndolo centro de la concepción gramatical, y así es raro usar los sustantivos en su forma absoluta". En Llave del náhuatl, colección de trozos clásicos con gramática y vocabulario para utilidad de los principiantes, México, Ed. Porrúa, 1978, p. 113. 12 Sólo que en el caso de tona, fray Alonso prefirió traducirlo como "hacer calor o sol" y después proporciona la forma pretérita del verbo otoña, y en el de tlanextia ofrece otras posibilidades como "resplandecer, lucir o relumbrar". Op. cit., 149 r. y 128 v. Además Molina señala la naturaleza del verbo: transitivo, intransitivo o reflexivo a través de los pronombres que la indican en cada caso, inmediatamente después de la entrada. ™Op.át., p. 219.
194
PILAR MAYNEZ VIDAL
llamado "difusión sinonímica",14 y que consiste en la yuxtaposición de frases de estructura y contenido semejantes: en yn amo ixnamiquiliztli, in amo yecoliztli=cosa no sufrible, cosa intolerable, tenemos que la estructura y el contenido de los sintagmas son muy parecidos, sólo varía la forma de los nombres, los cuales, por otra parte, comportan el mismo significado. Mientras que en cenca itztic, huel tececmicti, tipenahualti, tetetzilihuiti=muy cosa fría, cosa que mata de frío, cosa que hierta de frío, cosa que hace temblar o tiritar, encontramos dos estructuras diferentes: dos frases y dos vocablos con distintas clases de palabras que indican mediante diversos procedimientos la intensidad que caracteriza a la sustancia; esto es, a través de los adverbios cenca y huel, en los dos primeros sintagmas, y mediante el reduplicativo de tetzilihuiti, e incluso a través del sentido propio que encierra el vocablo tipenahualti, en los dos últimos términos. En ocasiones Sahagún proporcionó las posibles acepciones de una palabra, como en el caso de Nanahuatzin "nombre de un dios que era buboso y nombre de la misma enfermedad" y Tecuciztecatl "nombre propio de un dios y de la luna". Otras veces fray Bernardino recurrió a la comparación para aclarar el término indígena, como por ejemplo en Tlalocan = tierra de deleites como el paraíso terrenal, e incluso, en algunos casos, dejó su propia interpretación respecto al concepto referido, como en Xochilhuitl= "una fiesta de demonios". También encontramos en las glosas de estos Memoriales que algunas voces antillanas, incorporadas en el español americano desde épocas muy recientes al primer contacto entre los habitantes del nuevo y viejo mundos, traducen la palabra náhuatl. Estos casos se pueden apreciar en netzalli, que aparece en los escolios definido como "maíz cocido como arroz", donde maíz está en lugar de centli, o también en el siguiente ejemplo donde se puede observar dentro de la explicación el intercambio de una voz antillana con una castellana: contlayyahuiliaya "alzar algo en reverencia del que está lejos ofreciéndoselo y también quiere decir alzar de pie o la mano andando haciendo areito o danza". La incorporación de algunos vocablos procedentes de las lenguas antillanas en la española en fechas muy tempranas fue determinante. Algunos estudiosos han afirmado que la infiltración inicial de estas voces fue decisiva frente a la competencia con algunos términos nahuas que se incorporaron posteriormente, pero ya sin la 14 Garibay comenta que "uno de los más notables modismos de la lengua es la repetic de palabras al parecer redundantes, por ser de significado análogo", o/>. cil., p. 114.
SAHAGÚN, PRECURSOR DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS
195
misma vitalidad.15 Esto explica el que algunas palabras del texto náhuatl de los Memoriales sean explicadas en los escolios mediante su equivalente en otras lenguas indígenas de gran arraigo, desde los últimos años del siglo XV en el español americano. Ahora bien, como ya se ha venido viendo, el número sobrepuesto en la columna central de los Memoriales con escolios sirvió para indicar, tanto los términos como las frases que se explicarían en la parte destinada a las glosas. Así, de la misma manera que se definieron palabras sueltas de distintas categorias gramaticales, también se explicaron sintagmas de diferente composición, como por ejemplo: amo huel=no es posible, ca ye qualli=está bien, in ajamo tona=antes que resplandeciese el sol zan teixpampa yehuac, cholo=huir de alguno Quedan, sin embargo, algunas interrogantes respecto a los criterios que siguió Sahagún tanto en la asignación numérica, como en la selección de los términos que así habrían de destacarse. Si bien es cierto que nuestro lexicógrafo adoptó una numeración sucesiva del 1 al 100 en la que cada palabra o sintagma elegidos ostentara su correspondiente dígito, en algunos casos —muy aislados por cierto— no se apegó a este método. Así tenemos que generalmente cada uno de los significantes de dos o más sinónimos son distinguidos con su propia cifra; sin embargo, también se encuentran casos, en los que fueron señaladas con el mismo número diferentes palabras de significado equiparable, como en el folio 196 quiltic, quilpaltic, iyappaltic, quilpalli, iyapalli=cosa verde, fueron anotadas cada una de ellas con el seis. Ahora bien, la mayor parte de los términos destacados con el dígito aluden a conceptos medulares de la cosmbvisión indígena y son nombres o verbos, tales como Nanahuatzin, Tecuciztecatl, o bien copal=incienso de esta tierra, mictlan=infierno, Tlalocan=paraíso, tlanextia=resplandecer, nezoaya=la hora de ofrecer sangre de las orejas, nezahualoya=ayunar. Pero Sahagún no trataba tan sólo de explicar las voces de especial contenido en la cultura mexica; también, como ya se indicó, quiso definir en sus glosas otras categorías gramaticales portadoras de diversas funciones, como los pronombres, los adverbios, las conjunciones e incluso las interjecciones. 15 José G. Moreno de Alba comenta que la "importancia de las Antillas en lo que respecta al léxico indígena incorporado al español es fácilmente explicable, pues realmente ahí se configuró el destino americano del español y las voces pasaron de ahí a constituirse en elementos del español general en el momento que se extendió por América". El español en América, México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 51.
196
PILAR MÁYNEZ VIDAL
Por lo general, fray Bernardino definió una sola vez en los escolios el término o la frase en cuestión; no obstante, algunas voces de distintas categorías gramaticales aparecen explicadas dos o más veces, como mitoa, nepantla, yuh, yuhqui, oncan. Lo anterior podría deberse quizá al elevado rendimiento frecuencial de dichas palabras en el texto. Aunque fray Bernardino de Sahagún no logró concluir este interesante ensayo lingüístico, pues son unos cuantos los folios anotados de esta forma, sí se ocupó, en cambio, de establecer los fundamentos de un monumental calepino sobre los más diversos componentes del mundo mexica. Este es indudablemente el trabajo más completo de su ambicioso proyecto lexicográfico, en el que, si bien no proporciona una columna específica de referencias gramaticales del tipo advertido en los Memoriales con escolios, sí ofrece, por otra parte, una detallada descripción semántica de los lexemas tratados. En efecto, fray Bernardino dispuso en 1575, quince años antes de su muerte, una copia de los doce libros de su obra más acabada conocida como Códice Florentino que contiene numerosos aspectos relacionados con la religión, flora, fauna, alimentación, herbolaria, estratificación social, comercio y gobierno de los antiguos mexicanos. En la parte castellana del Códice Florentino, Sahagún introdujo alrededor de cuatro mil voces nahuas acompañadas de aproximadamente veinte mil definiciones distintas.16 Por supuesto que algunas de ellas aparecen en el texto con mayor frecuencia que otras, debido a la importancia que revistieron en ese particular universo. Las bases de ese que muchos de sus contemporáneos llamaron "calepino" están echadas. Resta sin embargo, la elaboración de lo que sería propiamente el calepino, es decir, de ese enorme vocabulario conformado por las voces nahuas extraídas de la crónica sahagunense, que fueron transvasadas al castellano por una excepcional mente renacentista que intentó acercarse al mundo del "Otro", definiendo los diversos términos de su expresión lingüística. El propio Sahagún expresa al respecto: Es esta obra como una red barredera, para sacar a luz todos los vocablos de esta lengua, con sus propias y metafóricas significaciones, y todas sus maneras de hablar porque con harto menos trabajo de lo que 16 Se ha realizado ya una parte de este "calepino" en el trabajo de Pilar Máynez, Religión y magia, un problema de transcuUuraaón lingüística en la obra de Bernardino de Sahagún, México, UNAM, ENEP Acatlán, 1989.
SAHAGÚN, PRECURSOR DE LOS TRABAJOS LEXICOGRÁFICOS
197
aquí me cuesta, podrán los que quisieren saber en poco tiempo17muchas de sus antiguallas y todo el lenguaje de esta gente mexicana. En un estudio que se realiza actualmente en la Universidad Nacional Autónoma de México, se tiene ya la compilación y captura del material léxico, entresacado del manuscrito sahagunense; falta, sin embargo, efectuar un último cotejo con el Códice Florentino, a fin de que dicho corpus conserve inalterado la forma y el contenido del texto original del que se extrajo. Esperamos que este trabajo sea una digna prolongación de aquél emprendido por el excepcional franciscano y sus informantes y alumnos indígenas hace más de cinco siglos.
Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, t. I, p. 32.
N PRÓLOGO EN NÁHUATL SUSCRITO POR BERNARDINO DE SAHAGÚN Y ALONSO DE MOLINA ASCENSIÓN HERNÁNDEZ DE LEÓN-PORTILLA Los textos suscritos por fray Bernardino de Sahagún son tan numerosos que posiblemente no extrañe la aparición de alguno, hasta hoy olvidado. Lo mismo podría decirse de su hermano de orden, fray Alonso de Molina de quien hace poco tiempo se encontró un ejemplar de su Vida del bienaventurado Sant Francisco} Lo que sí es hasta ahora único es un texto firmado por los dos, cual es el caso del presente. Creo que esta circunstancia lo hace merecedor de sacarlo a la luz y traducirlo como homenaje a fray Bernardino en los quinientos años de su venida al mundo. Sabemos que ambos pasaron muchos años de su vida en Tlatelolco: Sahagún como maestro de latinidad en el Colegio de Santa Cruz y Molina como fraile en el Convento de Santiago, del cual llegó a ser guardián. Pero colegio y convento estaban muy juntos y los franciscanos de uno y otro vivían muy en contacto. Prueba de ello es que en 1555, cuando Molina publica la primera versión de su Vocabulario? Sahagún aparece en el "Prólogo" como uno de los examinadores. Años después, en 1569, aparecen juntos en una relación anónima en la que el autor pondera las dotes de ambos para escribir en la lengua mexicana y el provecho que de ello se sigue "para salvar las ánimas que están bajo la real conciencia de nuestro Rey".3 1 Fray Alonso de Molina, Vida, del bie?wvenlurado Sa.nl Francisco ... Agora nuevamente traduzida en lengua mexicana por ... en México, en casa de Pedro Balli, 1577. El ejemplar fue hallado por Luis Resines en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Vid. Ascensión Hernández de León-Portilla, "Algunas publicaciones recientes sobre lengua y literatura nahuas", Estudios de Cultura Náhuatl, México, UNAM, 1992, v. 22, p. 467. 2 Fray Alonso de Molina, Aquí comienca un vocabulario en la. lengua. Castellana, y MexicanaEn México, en casa de Ivan Pablos, 1555. 3 En "Copia y relación del catecismo de la doctrina cristiana que se enseña a los indios desta Nueva España y el orden que los religiosos desta Provincia tienen en los enseñar", Códice Franciscano, Apud, Miguel León-Portilla, "Estudio preliminar" al Vocabulario en lengua, castellana, y mexicana y mexicana castellana, México, Editorial Porrúa, 1970, p. XXXV.
200
ASCENSIÓN HERNÁNDEZ DE LEÓN-PORTILLA
Precisamente entre 1568 y 1572 se elaboró el texto que ahora nos ocupa, el Sumario de las indulgencias concedidas a los cofrades del santissimo Sacramento traduzido en lengua Mexicana por el muy Reuerendo Padre Fray Alonso de Molina de la orden de los menores, por mando del muy Illustre y Reuerendissimo señor Don Fray Alonso de Montúfar, Arcobispo meritissimo de México. De esta obra dio noticia fray Román Zulaica en Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI.4 El único ejemplar conocido de este opúsculo, se halla actualmente incluido en un volumen misceláneo junto con varios manuscritos, dos en náhuatl y uno en español. Son todos ellos Ordenanzas de cofradías indígenas, una compuesta por el propio Alonso de Molina. Aunque Zulaica, tal vez por prudencia, no declaró en dónde se conserva dicho volumen, puedo decir ahora que pertenece a la Biblioteca y Archivo de la Provincia franciscana de Santiago de Jalisco, ubicada en el convento de Zapopan, en las inmediaciones de Guadalajara. En una visita que hice a dicho lugar en compañía de mi esposo, Miguel León-Portilla, y el presidente del Colegio de Jalisco, José María Muriá, pude examinar el contenido del volumen y, en especial, el fragmento ahí incluido del Sumario de las indulgencias. De modo particular llamó mi atención el dicho prólogo por estar suscrito conjuntamente por Sahagún y Molina. Hará cosa de un año, gracias a la gestión de nuestro amigo y estimado colega, el doctor fray Francisco Morales, pude obtener reproducción fotográfica del referido volumen. En lo que toca a la probable fecha de impresión del Sumario, comparto la opinión de Zulaica Gárate y de don Agustín Millares Cario que la sitúan entre 1568 y 1572, verosímilmente en casa de Pedro Ocharte.5 Miguel León-Portilla en sü biografía de fray Alonso incluida en el "Estudio preliminar" al Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, de 1571, también acepta como válida una fecha cercana a la intuida por Zulaica.6 Desde luego tiene que ser anterior al nombramiento del arzobispo Pedro Moya de Contreras en 1573 y posterior a la aparición del Sumario de las Indulgencias y perdones concedidas a los cofrades del Sanctissimo Sacramento, visitando la Iglesia donde esta instituyda la dicha cofradía, en México, en 4 Román Zulaica Gárate, Los franciscanos y la imprenta en México en el siglo XVI, México, Editorial Pedro Robredo, 1939, p. 109. (Existe edición facsimilar hecha por la UNAM en 1991). 5 Ibid., p. 111. Agustín Millares Cario acepta esta fecha en su edición de la Bibliografía Mexicana del siglo XVI de Joaquín García Icazbalceta, México, Fondo de Cultura Económica, 1954, p. 507. 6 Miguel León-Portilla, op. cit., p. XXXVI.
PRÓLOGO EN NÁHUATL DE SAHAGÚN Y MOLINA
201
casa de Pedro Ocharte, 1568, ya que el texto de Molina, como él mismo dice, es una traducción del citado.7 Desafortunadamente tanto el impreso en español como en náhuatl están truncos. Respecto del conservado en el convento de Zapopan, que es el que ahora nos ocupa, diré que han llegado hasta nosotros 7 p. r. y v. La portada, como se puede ver, está trunca y ostenta un grabado en el que dos ángeles sostienen un cáliz, sobre el cual, dentro de una hostia, se representa la pasión. Como puede verse, los elementos representados en el grabado nos llevan a la adoración del Santísimo Sacramento, tema del Sumarió. Está impreso en letra gótica y según Emilio Valtón con los mismos tipos que utilizó Pedro de Ocharte en el Cedulario de Vázquez de Puga, 1563.8 Puesto que el contenido del texto náhuatl es traducción del castellano, aquí me limito a reproducir la portada trunca y las dos páginas del prólogo. Todo él está redactado en un náhuatl reverencial conforme a las reglas del tecpülatolli, es decir, del lenguaje culto y refinado. Hay repeticiones para lograr el realce lingüístico, metáforas y un acercamiento gradual a los conceptos que se quieren enfati-zar. Como se verá, este prólogo implicó como en otros muchos casos, el esfuerzo de expresar en términos nahuas conceptos del pensamiento cristiano sin equivalentes léxicos en la lengua indígena. Por ello, además de la traducción que aquí ofrezco, discurro a modo de apéndice, acerca de los vocablos nahuas de que se valieron Sahagún y Molina para expresar ideas tales como, indulgencia plenaria, pecados mortal y venial, infierno, condenación eterna, purgatorio, confesarse, tormento en el purgatorio, perdón, ofensa de Dios. Este esfuerzo está presente en otras obras de Molina, en sus Vocabularios y Confessionarios donde crea numerosos neologismos en náhuatl para evitar una invasión de términos españoles relativos a conceptos espirituales cristianos. Concretamente en este Prólogo usa diez préstamos del español como más adelante se verá.
7 Este libro, en castellano, apareció impreso por Pedro Ocharte en 1568 y se reprodujo en 1584 en casa de Pedro Balli. Según García Icazbalceta de ambas ediciones sólo queda un ejemplar. De la primera, en la Iglesia Parroquial de Cartago, Costa Rica y de la segunda en la Biblioteca John Cárter Brown en Providence, Estados Unidos. Vid. García Icazbalceta, op. cil., p. 388 y 389. 8 Agustín Millares Cario también acepta esta propuesta en su op. cil., p. 507.
fiDSummarJo be las ^dulgencfo&-
cij'orJíJaoa loe Cofrad.esocIfniícíifeímo.Sacrs^i;. -íp.traHujidoeti Icngmi i&cxitanapo? el mugliej&j
^obifporaerirílMino oe £©epco. *. .-
mi U3(f
■v»
>?*> Urólogo. MHí -
fo. 2 «SM
f^^P^"^í^i"^ínqmci]Qpnt)ui5i"eqEntó>W'^ ^Silirvov*oticatcii.ipcoltli3ilii'3ndul6ecw5ji|il j^SiB^fíicJiírotciiaM rnicQfíiOtctUioccaíuiri.Jncí |^&3^|-D5t'irtce3>7iioncáqniJtijQcacccaita;otIíi m j ccca [ctcc^nioDe^ttíl?ttótltetlaofioUH3th.Bu|?Ji^ tiránica motcneua Í3iíd»lgecía0,ínicniov;olcua3q,í:» tccccaquín)ico](i3qcCcaqlielcuÍ3QEntcquünaccua3q. Tao£tiámtcc^iioiieq»iqmt3tímotlflU3^quílíiaimc,m5 quevrtí3quítlamátliaqHaUíaíectlf,^iiccncateiolÍní,2 nic niotolinia ?nf c mouitilíaEnaqAil Kpanxietjí, gmíj lcacantpjáqmm9f tclcl>íun(4,qmmorlai35lcqmIíliaEntoteaHKOPíc^):H»-f coatpa va3 míctla.príc ompacemiíac tlatla3. y Rapa, vmone:jiam9cSo5,caTríaqm VP§míquí3 cetctl tome tu ii tU;tecoll¿,aortíc vc!ycmopataiÍ5.ff'H> tW ¥« o.-Mtcáti;: :p.icííi¿.*mt,vtitítop^ciiÍ3qka>:iiitt'pnIe ^Uicaíji3eriiípo,t'i^^i)ailfacramciot!.iin.Kcuaí;v tli:iEcl^caca,Eniqcwliiecécaualí3iicaotítotoImelíiUt)g tuociítlajqintotlatlacol.títoma^ftíavnítcct^a^"* *acmíquÍ3tit:HuáveIíciíctotlamact>tí3q»,pelicíter3Íi) co rtpapaqu^q imtotccuiHooíofl tnfpatlfyiitatlf tf¿ IR3gn^nioncqiiítícmatí3q1inflíorieIíutíiitcaracremé fotlainacciialÍ3tlitípopo]uiloíccmícactlall)!YOuíIi5tIÍ teccmonec} qpquíc|?cauítlrit1aitmccHa3c] Cuíca tlaítfc pacrau^íntlacamoitiIamaccuacánicátlaliícpaCjCín pa tcc^moilainaceiiaUíU3 ^ntoteaú^oDíoe £n í&urga toiío,ím'quacoriimcqiíc;tcatnc«atemar|iflu\)rítcita uitlal6í^ouilÍ3tíi,tiianKcaínccncatetolínítlctl/£lu¿ ^ntlaíWroiiilfetlurimoneciuítíquitíitonisqiiKáilaUic paclnipápaCetctltemtctíanítlaUacoUíjín.anocctPá a ?n tepítotó tlatlacoUíanUccawnfates, c,u?mot3Ótc UaAmomacltfotf tfa i totcniivo 0lo3,ac,^iánCKCom^ípnrgato} fó>-tuiuma/'fna5 qma,$annoi3qiripfiritl ¿c mípptlayptfa yn tlamáceua Ii3tW,^níut)caííctlaocolflf t3¡nfanct o EüWr&íhifc En> tla^efriatlqutniotemaquflistn^ndiilgenciapTenaría (quít03ncquí,tcccntlapopol^uiíí3ili,) ca mmfiípolúií pitlatt>tíouilÍ3tlf,y.níí4^ifpui3quiaipampaíorraila col.y lian nionequi tfcmatí5qüc,ca ymc vet tictnaceaay !quctí.iutcnopil[)m5qttc^nínnecuiltónoíí3ilt,fníte(tpo uítet1aocoHli3tíitetlapopo]^uíli3tlfjtnanvníc tífeno mapalc&ni^qucinoncquítoteíbTcs'pi gracia, quíto3» neqi)í.yntlaípanoífuct3quetnt[aotícclJÍ»ií>qnctcmic tianítIat!acom,Ccncatotcct>mone^^nícípanipafítote qtripflc^o^que t(totoTcoco30liie,^nanfícf cmítojqnc yn yctftO£oImeIaua3que ^nfquacmotlananatflf a yn tena ^ínfanctaTglefia^uan ynic aoemo ceppa tfetogott tlacalbiiÍ5 O sauf dans QU, UI UE, UH.
Figure 1. Transformations orthographe réelle -> orthographe canonique 1 Je tiens á remercier vivement Pierre Parisot de l'ECAM dont la compétence et la patience semblent sans limites.
244
MARC EISINGER
D'autre part, j'ai exclu du texte exploré tous les signes de ponctuation et un ensemble de mots que je qualifie de "vides" et dont voici la liste: a ac acá acan achi achto achtopa acó aiac aiamo aic aiocmo amo amono an anca ano anoco anoce anoco aoc aocmo aqan aquén aquí aquin aquique at ade auh axcan ca ca gago cam campa
can £an cana canin canio cap0 capitulo catea catepan catepan cenca cequi cequin cequintin cuel cuix eeoantin i ■>
ic icoac ie ieatl ieeoatl ieica ieoantin ieoatl ieoatíl ieuad in ini inic inin intech intechpa inda
ioan ipampa ipan iqc iquac itech itechpa itla itlan itoca iuh iui iuian iuin iuqui iuquin ixquich ixquixh ixquichtin izcatqui ma macacomo macamo mañoco miec mitoa motoaia moch mochi mochintin much muchi muchintín ne nel nepanda
nepapan nic nican nima nimán niman no nocp nouian oc ompa on onca oncan parrapho qualli quen quenami quenin quenman quin tepan ti tía tle tlei tlein ueca uei ueiac uel ueli uh umpa unca uncan uncán unen
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE
245
A titre d'exemple voici le premier chapitre du livre 1 Jninc ce capitulo yntechpa tlatoa, yn oc cenca tlapanauja teteuh: yn qujnmoteutiaia, yoanyn qujntlamanjliaia, yn ie vecauh. Vitzilubuchtli; gan maceoalli, gan tlacatl catea: naoalli, tetzaujtl, atlacacemelle, teixcuepanj: quijiocoianj in iaoiutl, iaotecanj, iaotlatoanj: ca itechpa mjtoaia, tepan qujtlagayn xiuhcoatl, in mamalhoaztli, q. n. iaoiutl, teuatl, tlachinolli. Auh ynjquac ilhujqujxtiloia, malmjcoaia, tlaaltümjcoaia: tealtiaia, yn pochteca. Auhynjc muchichioaia: xiuhtotonacoche catea, xiuhcoanaoale, xiuhtlalpüe, matacaxe, tzitzile, oiuoalle. et voici ce méme texte une fois appliquées les transformations orthographiques et les exclusions: ce tlatoa tlapanauia teteuh quinmoteotiaia quintlamanüiaia uecauh uitzilobochtli maceoalli tlacatl naoalli tetzauitl atlacacemelle teixcuepani (¡uiiocoiani iaoiotl iaotecani iaotlatoani quitlaga xiucoatl mamaloaztli q n iaoiotl teoatl tlachinolli iluiquixtiloia malmicoaia tlaaltilmicoaia tealtiaia pochteca mochichioaia xiutotonacoche xiuocoanaoale xiutlalpile matacaxe tzitzile oiooalle. C'est done sur ees textes transformes que j'ai utilisé le programme de I'ECAM. La présentation est la suivante: xx aaaaa ...... : LL-PP, LL-PP (n), LL-PP oú xx est la fréquence, aaaaa ..... la séquence de mots, LL, le número du livre en chiffre romains (de I á XII) PP, le numeré de la page dans le livre, en chiffres árabes. Si sur une page, il y a plus d'une oceurrence de la séquence de mots, le nombre d'occurrences est noté entre parenthéses: (n). Rappelons que les références Livre/Page sont celles de l'edition du Codex de Florence par Charles E. Dibble et Arthur J. Anderson.
246
MARC EIS1NGER
2-UPLES LA LISTE CI-DESSOUS DONNE LA LISTE DES COUPLES PAR ORDRE NUMÉRIQUE DÉCROISSANT, JUSQU'A LA FRÉQUENCE 4 165 thoque naoaque, 1-24, 1-25(3), 1-26, 111-51,111-52, 111-53,111-61, HI-62, III-63, IV-23, IV-62, rV-63, V-184, VI-31, VI-32(4), VI-33(2), VI-34(3), VI-36, VI-47(2), VI-48, VI-49, VI-50(4), VI-51(2), VI-52, VI-57(3), VI-61(2), VI-62, VI-64(2), VI-67(2), VI-72, VI-73(2), VI-74(2), VI-76, VI-79, VI-84(3), VI-85(2), VI-87(2), VI-88(2), VI-90, VI-91, VI-93, VI-95,VI-102,VI-103(2),VI-105,VI-106, VI-107(2),VI-108,VI-109(2),VI-110,VI-11 3(2), VI-114(2), VI-116(2), VI-121, VI-130, VI-135(2), VI-136(2), VI-137(2), VI-138(3), VI-141,VI-142,VI-144,VI-145, VI-147, VI-151, VI-153(2), VI-154(2), VI-155, VI-158, VI-160, VI-167, VI-168, VI-169,VI-171,VI-172(2),VI-176,VI-177, VI-179(2), VI-180, VI-181 (2), VI-184, VI-185, VI-186(3), VI-187(2), VI-189, VI-190, VI-191 (2), VI-193(2), VI-195(2), VI-196, VI-202, VI-213, VI-214(2), VI-215, VI-216,VI-217,VI-251,IX-12,IX-13(2), IX-14, IX-27, IX-28, IX-29(3), IX-30, IX-33, IX-42, IX-52, IX-53, IX-56, X-190(3), X-194(2) 64 atl tepetl. VI-3, VI-4, VI-22(3), VI-23, VI-24(2), VI-28, VI-36, VI-43, VI-47(2), VI-48(3), VI-49(3), VI-50, VI-53, VI-57(2), VI-58(2), VI-62, VI-63, VI-64, VI-72, VI-74, VI-75(4), VI-79(2), VI-80,
VI-81(4), VI-82(2), VI-85-(4), VI-87, VI-90, VI-108(2), VI-114, VI-135, VI-184(5), VI-
185, VI-187, VI-244, X-176, XII-44 XII-95. 61 totecuio tloque: 1-24, 1-25, 111-51, III-52,111-63, VI-31, VI-32, VI-34, VI-48, VI-49, VI-50, VI-51, VI-57, VI-61, VI-62, VI-67, VI-85, VI-91, VI-93, VI-95, VI-103, VI-105, VI-107, VI-109(2), VI-121, VI-135, VI-136(2), VI-137(2), VI-138(2), VI-151, VI-153(2), VI-155, VI-168, VI-172, VI-179(2), VI-181, VI-186, VI-187, VI-189, VI-190, VI-191, VI-195(2), VI-213, VI-214(2), VI-216, VI-251, IX-13, IX-14, IX-42, IX-53, X-190(3) 54 ce tlacatl: 1-3,1-16,1-45,1-58,11-52(2), 11-53,11-59(2), H-60, H-68,11-81,11-93, 11-95, 11-105, 11-114(2), 11-120, 11-147, II-155, III-7, III-18, IV-103, VI-63.VI-118, VI-136, VI-249(2), VII-4, VH-7/VII-43, VII-55, VIII-3, VIII-30, VIII-42, VIII-53(3), IX-52, IX.63, IX-69, XI-4, XI-7, XI-33, XI-68, XI-70, XI-75, XII-27, XII-31, XII-67, XII-92, XII-111, XH-'l 14 51 tlacatle totecoe: VI-4(3), VI-7(2), VI-8(2), VI-9(2), VI-11, VI-13(2), VI-14, VI-17, VI-18(2), VI-19, VI-20, VI-23, VI-24(3), VI-25(2), VI-27, VI-29*(3), VI-30(2), VI-35, VI-36, VI-38, VI-41, VI-42, VI-43, VI-44, VI-45(2), VI-48, VI-49(2), VI-54, VI-57(2), VI-62, VI-83, VI-184, VI-187, VI-189
CO-OC:CURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 247 49 coztic teocuitlan: 11-105, VIII-27(9), VIII-28(5), VIII-33(6), VIII-35(9), VIII-87, IX-1, IX-75, X-166, X-168, XI-189, XI-233(6), XII-125 Aüueuetqueüamatque: 1-30,11-106,11-148, II-168, IV-17, IV-108, IV-118, VI-37, VI-42, VI-68, VI-71, VI-77, VI-81, VI-106, VI-113, VI-124, VI-129(2), VI-130, VI-135, VI-136, VI-137(3), VI-143(2), VI-145, VI-149, VI-150, VI-151 (2), VI-152, VI-179, VI-181(3), VI-183, VI-185, VI-190(2), VI-191, VI-194, VI-195, VI-198, VI-201, VI-213, IX-30, IX-33 45 sacan tleino: VI-237(11), VI-238(14), VI-239(14),VI-240(6). 44nellimach: 111-52(2), IV-19, IV-103, IV-105, VI-2, VI-7(3), VI-8(4), VI-12(2), VI-48(2), VI-55, VI-70, VI-81 (4), VI-82, VI-93, VI-94, VI-106(3),VI-107, VI-108(2), VI-109(2), VI-137, VI-146, VI-165(3), VI-255, X-167, X-168, XI-216, XI-221. 43 uelic auiac: VI-38, VI-114, X-38, XI-13, XI-15, XI-16, XI-27, XI-36, XI-49, XI-58, XI-59, XI-64, XI-97, XI-106, XI-110, XI-119, XI-120, XI-126, XI-135, XI-136, XI-138, XI-139, XI-140, XI-192(2), XI-198(2), XI-201, XI-202(3), XI-204, XI-205(2), XI-206, XI-208(2), XI-209, XI-210(3), XI-212, Xl-285. 41 cuitlapilli atlapaüi: 1-24, V-152, VI-2, VI-7, VI-22, VI-23, VI-35(2), VI-36, VI-38, VI-39, VI-41, VI-42, VI-47, VI-49, VI-72, VI-76(2), VI-81, VI-84, Vl-88, VI-100, VI -106, VI-108, VI-110, VI-135, VI-176, VIr 184, VI-187, VI-189, VI-244, VI-258, VIII-41, VIII-42(2), VIII-54, VIH-55(2), VIII-58, VIII-67, XII-57
38 teutli tlacoüi: 1-5, 1-23, 1-26, 1-60, I-68(2), 1-71, HI-53, IV-5(2), IV-30, IV-41,
IV-50, IV-93, IV-99, VI-33, VI-43, VI-49(2), VI-72, VI-74, VI-76, VI-97(2), VI-102,VI-114,VI-115,VI-116,VI-168,VI176, VI-193, VI-198, VI-206, VI-209(2), VI-215(2), VI-217 33 cozocatl quetzalli: HI-51, 111-61, III-63(2), IV-114, VI-44, VI-72, VI-80(2), VI-135, VI-146, VI-154(3), VI-168, VI-176, VI-180, VI-181 (4), VI-185(2), VI-186, VI-187, VI-189, VI-190, VI-194(3), VI-195(2), X-6 33 tlacatl totecuio: 1-24, IV-74, V-152, VI-31, VI-47, VI-54, VI-58, VI-70, VI-95(2), VI-103, VI-153, VI-175, Vi-176, VI-181, VI-186,VI-187,VI-213(2), IX-ll.IX-13, IX-14, IX-33, IX-37, IX-42, IX-43, IX-52, IX-53, IX-55(2), IX-56, IX-57, XII-126 32 q n: 1-1, 1-63, 1-69, 1-81, 1-82(5), I-83(2), IV-119, VII-21(2), VII-25, IX-96, X-lll, X-112(3), X-188, X-189, X-190, X-192, X-193, XI-224, XI-226, XI-242, XI-252, XI-255, XI-261, XI-272 29 atlan nemi: 1-57, XI-16, XI-20, XI-21, XI-26(3), XI-27, XI-29, XI-30, XI-32, XI-33, XI-34(2), XI-39(3), XI-41, XI-57(2), XI-59, XI-60, XI-63(2), XI-67(2), XI-78, XI-230(2) 29 matlactli omei: 1-29, 111-35, IV-2, IV-5(2), IX-49, IV-53, IV-57, IV-75(2), IV-82, IX-92, IV-97, IV-106, V-179, V-187, VI-63, VIII-4(2), VIII-10, VIII-14, VIII-37, IX-59, X-45, X-134, XI-98, XI-279, XII-9, XII-33 29 orne tochtli: 1-51, 11-209(10), II-210(12), 11-211(2), IV-9, IV-1I(2),TV-17 29 quauül tetl: 1-58, VI-2(2), VI-4, VI-10, VI-18, VI-19, VI-25, VI-27(2), VI-31, VI-71, VI-73, VI-76, VI-81, VI-91, VI-97,
VI-
248
MARC EISINGER
123, VI-185, VI-193, VII-25, X-4, X-5, X-8, X-60, X-85, XI-249 28 ce xiuitl: 11-68(4), 11-70,11-133,11-162, 11-175, IH-6, 111-7(5), 111-8(3), IV-1(2), VII-21, VII-24, VIII-88, IX-7, X-177, XI-76, XI-183, XII-2, XII-81 28 petlapan icpalpan: VI-18, VI-19(2), VI-22, VI-41, VI-48(2), VI-51, VI-52, VI-53(2), VI-54, VI-57, Vl-62(2), VI-63, VI-69, VI-75(2), VI-76(2), VI-106, VI-110, VI-187(2), VI-249, IX-3, IX-60 27 atl tlaquaM: 1-33,1-37,1-49, III-8, III-51, III-61, IV-2, IV-23, IV-29, IV-88, V-186, VI-54, VI-72, VI-95(2), VI-96, VI-106, VI124, VI-125,VI-173,VI-209,VI-210, VIII43, VIII-53, VIII-65, IX-30, XI-129 25 matlactlioce: 1-21,11-127,111-31, IV-2, IV-5, IV-9, IV-23, IV-41, IV-75, IV-101, IV-106, V-175, V-186, VI-57, VIII-4(2), VIII-31, IX-51, X-37, X-128, XI-1, XI-93, XI-214,XI-239,XII-29 25 tepepan mochioa: X-160, XI-150(2), XI-152, XI-153, XI-154, XI-155, XI-157(3), XI-158, XI-160, XI-161(2), XI-162, XI-164, XI-165, XI-166(2), XI-170, XI-182, XI-184, XI-185, XI-186, XI-200 24 chicóme coatí: 1-13(2), 1-22,1-63,1-70, II-62, 11-63, 11-64(3), 11-110,11-152, II-186, 11-187, 11-241, IV-49(2), IV-50(2), IV-57, IV-73, VI-35, VI-38, IX-9 22 macuil rnatlac: 11-123, 111-17(2), III-42(2), IV-6, VI-18, VI-48, VI-52, VI-61, VI-62,VI-81,VI-136,VI-142,VI-145,VI-17 9, VI-180(2), VI-184, VI-194, IX-55, XII-44
22 oce tlatoa: 1-21, 1-35, 1-47, 11-47, II-127, IV-41, IV-59, IV-77, IV-101, IV-117, V-186, V-188, V-190, V-193, V-195, X-
37, X-59, X-77, X-128, XI-93, XI-214. XI-239 22 quautli ocelotl: II-119,11-190, VI-2, VI-4, VI-12,VI-13,VI-14(2),VI-15,VI-23, VI-38, VI-50, VI-84, VI-88, VI-129, VI-142(2), VI-202, VI-203, IX-53, X-24, XII-95 23 cententli cencamaü: 111-53, IV-61 (2), VI-29, VI-54, VI-61 (2), VI-63, VI-64, VI-80, VI-82, VI-105, VI-113, VI-118, VI-125, VI-136(2), VI-145(2), VI-152(2), VI-215, IX-30 23 matlactli ornóme: 1-23, 11-131, 111-33, IV-2, IV-5, IV-75, IV-79, IV-83, IV-106, V-177, V-187, VI-61, VIII-4, IX-55, IX-59, X-41, X-129, XI-43, XI-96, XI-215, XI-247, XII-2, XII-31 23petlatl icpalli: 111-52, VI-19, VI-22, VI-23, VI-25, VI-63, VI-64, VI-68, VI-72, VI-83, VI-84, VI-87, VI-88, VI-94, VI-116, VI-192, VI-243(3), VI-245, VI-254, VIII-9, VIII-14 21 chalchiuitl teoxiuitl: VI-38, VI-39, VI-76, VI:96, VI-99, VI-113, VI-114, VI-192, VI-248, VIII-29(2), VIII-33, VIII-56, VIII-67, X-50, X-66, X-165, X-166, X-167,X-168,X187 21 iooalli eecatl: 111-51,111-53, VI-7, VI-33, VI-34, VI-50, VI-54, VI-73, VI-91, VI-95(2), VI-121, VI-135, VI-141, VI-154, VI-187, VI-254, X-176, X-190(2), X-194 21 mixitl tlapatl: VI-25(2), VI-51, VI-68, VI-69(3), VI-72, VI-76, VI-101, VI-198, VI-253, VI-256, VIII-56, VIII-61, X-12, X-20, X-37, X-49, X-194, XI-130 21 oppa expa. 11-97, V-163, VI-234, IX-39, X-142, X-150, X-151, X-152, X-161(2), X-162(2), X-174, X-175, XI-77,
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE
Xi-i55,xi-i6i,xi-i78,xi-i79,xi-i8i. XI-191, 20 coziic teocuülaio. VIII-27(3), VIII-28(2), VIII-33(4), VIII-34(8), VIII-35, VIII-51, VIII-56 . 20 ei tlatoa: 1-5, III-13, IV-9, V-184, VII-11, IX-9, X-103, X-151, XI-10, XI-26, XI-57, XI-59, XI-70, XI-78, XI-109, XI-134, XI-224, XI-243, XI-251, XI-284 20 mictlam tecotli: II-180, II-181, III-41(3), 111-43,111-44, IV-38, IV-49, V-163(2), VI-4, VI-21, VI-27, VI-31, VI-38, VI-48, VI-58, VI-152, VI190 20 manan mota: VI-31(2), VI-58(2), VI-79, VI-80, VI-82, VI-164, VI-168, VI-171, VI-172(2), VI-175, VI-176(4), VI-183, VI-202, VI-255 20ometlatoa: 1-3, III-l l.IV-5, V-183, VII3, VIII-7, VIII-42, X-99, X-149, XI-6, XI19, XI-22, XI-58, XI-68, XI-77, XI-106, XI-132, XI-222, XI-248, XI-283 2()pochteca oztomeca: IV-59, IV-61, V-153, IX-4(2), IX-6(2), IX-8, IX-9, IX-14, IX-19, IX-24, IX-27(2), IX-31, IX-48, IX-55, IX-88(2), XI-56 20 teoaütlacfünolli. 1-1,1-67,11-55,11-123, VI-11, VI-15, VI-23, VI-43, VI-53, VI-67, VI-75, VI-82, VI-171, VI-172, VI-244(2), VII-13.VII-65, X-24(2) 20 tlatconi tlamamaloni. VI-22, VI-47, VI-48(2), VI-51, VI-76, VI-83, VI-84, VI-85, VI-87, VI-88, VI-116, VI-131, VI-145, VI-192, X-191
VI-42, VI-79, VI-89, IX-30,
19 atl cecee: IV-2, VI-2, VI-3(2), VI-27, VI-33, VI-69, VI-72, VI-76(2), VI-108,
249
VI-254(2), IX-14, IX-15, IX-42, X-2, X4, X-46
19 machiotl ce: IV-1, IV-5, IV-9, IV-23, IV-29, IV-33, IV-41, IV-55, IV-59, IV-77, IV-81 IV-83, IV-85, IV-87, IV-93.IV-99, IV-101.IV-107, IV-127 19 naui tlatoa: 111-17, IV-11, IV-53, V-184. VII-13, IX-17, X-106, X-155, XI-11, XI-40, XI-61, XI-67, XI-72, XI-80, XI-113. XI-136, XI-226, XI-254, XI-285 19 tonatiuh tlaltecotli: 11-220, VI-11 (2), VI-12(2), VI-13, VI-15, VI-50, VI-58, VI-72, VI-74, VI-106, VI-171, VI-172(2), VI-198, VI-203, VI-204, VIII-75 18 amatl copalli: 1-59, 11-207, 11-208(2), 11-209(2), 11-210(3), 11-212,11-213(2), II-214(3), III-63.V-152, VI-33 18 iiollotzin totecuio: IV-66, VI-53, VI-61(2), VI-82, VI-135,VI-146,VI-151, VI-180(2), VI-185(2), VI-187, VI-189, VI-193, VI-194, VI-195, X-179 18 orne ei: IV-79, IV-83, V-178, V-190, VI-98, VI-156, VI-167, VI-256, VII-22, VIII-71, IX-51, IX-63, IX-66, IX-87, XI-80, XI-165, XI-170, XI-185 18 ornóme tlatoa: 1-23, 1-37, 1-51, IH-33, IV-61, IV-81, IV-105, V-187, V-188, V-191, V-194, V-195, X-41, X-63, X-79, X-129.XI-96, XI-215 18 quautla mochioa: XI-132, XI-137(2), XI-142, XI-143(2), XI-144, XI-147, XI-148, XI-152, XI-155, XI-159(2), XI-163, XI-173(2), XI-182, XI-184 19 tetecotin tlatoque: VI-22(2), VI-48, VI-49, VI-62, VI-63, VI-67, VI-69, VI-79, VI-90, VI-94(2), VI-102, VI-184, VI-185, VI-190, VI-192, VI-214 18 tlatquitl tlamamalli: VI-2, VI-3, VI-19, VI-23, VI-39, VI-42, VI-43(3), VI-47, VI-
250
MARC EISINGER
48, VI-49(2), VI-50, VI-5S(2), VI-75, V 135 18 tloquee naoaquee: 1-25(2), VI-1, VI-3, VI-4, VI-7, VI-9, VI-11, VI-18, VI-24, VI-25(2), VI-29, VI-30, VI-41, VI-42(2), VI-210 17 ce tlatoa: 1-1,111-41, IV-1, V-183, VII-1, VIII-1, IX-1, X-139, XI-1(2), XI-19, XI-57, XI-67, XI-75, XI-221, XI-239, XI-279 17chalchitUliicue: 1-21,1-64,1-71,11-152, 11-214(3), IV-99, VI-175, VI-176(2), VI-202(2), VI-205(2), VI-206, XI-247 17 motea monequi: XI-149, XI-150, XI-153, XI-154, XI-155, XI-167(2), XI-171, XI-172, XI-173, XI-176, XI-178(2), XI-182, XI-183(2), XI-189 17 tonan tota: 111-51, VI-12, VI-13, VI-21, VI-27, VI-36, VI-48, VI-74, VI-152, VI-164(3), VI-175, VI-190, VI-203, VI-206(2) 16 cempoalli caxtoüi: II-51,11-155, II-167, IV-113, IV-117, IV-121, IV-127, IV-131, V-194, V-195(2), XII-103, XII-107, XII-109, XII-113.XII-119 \6ckkueitlatoa: 11-108,111-25,111-65, IV-29, IV-95.V-185, V-193, VII-23, VIII-45, IX-37, X-l 15, XI-51, XI-87, XI-197, XI-221, XI-266 16 cneitluipilli: II-l44, IV-5, IV-93, V-190, VI-54,VI-127,VI-161,VI-163,VI-196(2), IX-46(2), IX-59, IX-67, X-64, X-l79 16 cuitlatitlan tlacotiitlan: VI-9, VI-18, VI-24, VI-32, VI-41 (2), VI-42, VI-49, VI-61, VI-64, VI-84, VI-97, VI-193, X-48(2), XI-90
16 ielpan iztac: XI-8, XI-30, XI-31(2), XI-34, XI-35(3), XI-36(2), XI-37(2), XI-38, XI-39(2), XI-60 16 macuilli tlatoa: 1-9, 111-19, IV-15, IV-87, V-184, VII-17, IX-21, X-109, X-157, XI-63, XI-75, XI-114, XI-141, XI-228, XI-256, XI-286 16 miiec tlamantli: II-100, IV-124, V-184(2), VI-124, VI-224, VI-231, VIII-21, VIII-30(2), VIII-39(2), VIII-42, VIII-54(2), VIII-65 16 tenochtitlan tlatoani: VIII-1(4), VIII-2(3), VIH-4(4), VHI-5(3), VIII-9, VIH-10 16 tlalli ixco. 11-51, V-179, VI-4, VI-35, VI-37, VI-40, VI-94, XI-47, XI-157, XI-162, XI-163, XI-167(2), XI-168, XI-169, XI-170 16 tlatocat tenochtitlan: VIII-1(5), VIII 2(4), VIII-4(4), VHI-5(3) 16 tlatoquepifrilt: IH-45,111-61,111-63, IV-29(2), VI-49, VI-159, VI-196, VIII-1, VIII-23, VIII-52, VIII-55, VIII-56, VIII-71(2), IX-5 \6tonatiuhichan: H-217, HI-49, VI-4, VI-11, VI-15, VI-20, VI-38(2), VI-74(2), VI-114, VI-162(2), VI-164, VI-171, XII-26 16 totecuio dios: 1-55,1-58,1-64,1-65(2), 1-66(2), 1-67,1-68,1-69(2), 1-70(2), 1-72, 1-73,1-75 16 xochül ietl: H-49, II-211, IV-23, IV-29, IV-88(2), VI-72, VIII-28, IX-34, IX-37, IX-40, IX-41, IX-42(2), IX-46, IX-59 15 oalquiga tonatiuh: 1-83, VI-162(2), VI-229, VIII-3, VIII-84, IX-38, IX-41,
X-168, XI-25, XI-44, XI-211, XI-213, XI-221, XI-225
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 251 15 oqukhtli cioatl: H-47,11-73,11-210, III-41, IV-6, IV-21(2), IV-31, IV-39, IV-49, IV-50, IV-53, IV-57, IV-85, XI-186 15 topan mictlan: VI-3, VI-4, VI-11 (2), VI-13, VI-37(2), VI-49, VI-62, VI-80, VI-81, VI-82, VI-88, VI-141, VI-154 14 auiz nelle: 111-51, VI-3, VI-7, VI-11, VI-23(2), VI-25(2), VI-136, VI-143, VI-144, VI-146, VI-153, VI-179 14 cecee tzitzkaztli: IV-2, VI-2, VI-3(2), VI-33, VI-72, VI-76, VI-108, IX-14, IX-15, IX-42, X-2, X-4, X-46 14 chicóme tlatoa: II-96, IV-23, V-185, V-192,VII-21,IX-33, X-95,X-114,XI-17, XI-49, XI-85, XI-129, XI-193, XI-263 14 cococ teopouqui: 1-5, 1-68, III-ll, III-12, IV-2, IV-20, IV-35, VI-27, VI-93, VI 107(2), VI-183, X-31.X-38 14 omei tlatoa: 1-29, 1-39, 11-61, 11-167, IV-83, IV-127, V-187, V-188, V-191, X-45, X-83, X-134, XI-98, XI-279 14 omüuitl eüuitl: VI-157, IX-76, X-174(2), X-189, XI-6, XI-29, XI-30, XI-61, XI-87, XI-88, XI-180, XI-183, XI-283 14 teca mocaiaoa: 1-19, V-175, X-ll, X-31(2), X-32, X-36, X-43, X-52, X-53, X-61.X-65, X-85, X-88 14 tliltk iztac: X-60, X-92, X-137, XI-22, XI-25, XI-35(2), XI-37(2), XI-39, XI-95, XI-227, XI-228, XI-254 13 chko tlanaoac: 1-23, 1-24, HI-53, III-62, VI-23, VI-33, VI-88, VI-142,
VI-175, VI-176(2),VI-180,VI-214
13 chiquacen tlatoa: 11-66, HI-21, IV-19, V-185, V-192, IX-27, X-23, X-161, XI-15, XI-49, XI-84, XI-105, XI-116 13 ulpan kuitlapan: XI-25, XI-26, XI-29, XI-32(2), XI-33(2), XI-34, XI-35, XI-36, XI-37, XI-41(2) 13 iiollo inacaio: IV-2, IV-51, VI-9(2), VI-20, VI-22, VI-26, VI-27, VI-30, VI-37, VI-73, X-7, XI-88 13 ioli tlacati: H-91,111-52, VI-11, VI-15, VI-17, VI-72, VI-202, IX-82, XI-90, XI-91, XI-98, XI-99, XI-239 13 iztac coztk: IV-128, VIII-38, VIII-47, X-78, X-87, X-91, X-92, X-103, XI-87, XI-171, XI-199, XI-207, XI-229 13 miquia mamalti: 11-48, 11-183(3), II-184(2), 11-186(2), 11-188, 11-192(2), II 217, IV-45 13 mixeo moepac: IV-63, IV-65, VI-51, VI 58, VI-98, VI-102, VI-109, VI-141, VI 168, VI-184, VI-195, IX-43(2) 13 piltontli conetontli: 111-61, VI-4, VI-135, VI-136, VI-137, VI-138, VI-145, VI-149,VM51,VI-152,VI-155,VI-180,X-3 13 teca mocaiaoani: IV-41, X-27, X-30, X-32, X-36, X-43, X-59, X-61(2), X-63, X-66, XI-78, XI-234 13 teixeo tekpac: 11-95, VI-18, VI-20, VI-25, VI-68, VI-91, VI-106, VI-136, IX-30, IX-56,X-47,X-51,XH-83 ntetlquauül: 1-59,1-69(2), IV-12, VI-28, VI-70, VI-111, VI-142 VI-253, VI-258, IX-29, IX-57, XII-109
252
MARC EISINGER
lStilmatlimaxtlatl: 11-123,11-143,11-144, 11-169, IV-9, IV-122, VIII-23, VIII-59, VIII-89, IX-46(2), IX-59, IX-57
12 iluitl moteneoa: 11-103,11-108, II-118, 11-126,11-131,11-133,11-134,11-141, II-151,11-154,11-155,11-159
13 tlacaoa moiollotún: VI-2, VI-8, VI-9, VI-14, VI-18(2), VI-19, VI-20, VI-24, VI-44 VI-176,VI-190,VI-210
12 inan ita: VI-23(3), VI-57, VI-75, VI-84, VI-88, VI-110, VI-141 ,VI-175(2), VI-247
13 tlatoani mochiuh: VIII-9(3), VIII-10(8), VIII-13, XII-96
12 iztac ixochio:Xl-118, XI-129, XI-133, XI-158, XI-161, XI-167, XI-172.XI-183, XI-184, XI-185, XI-198, XI-213
12 achica cemüuitl: VI-18, VI-45, VI-49, VI-58, VI-63, VI-67, VI-68, VI-184(2), VI-191,VI-194,VI-195
12 matzin motepetzin: VI-2, VI-3, VI-23, VI-42, VI-43, VI-58, VI-61, VI-79, VI-80, VI-82, XII-44(2)
12caxtollioce: 1-35,11-155, IV-59, IV-117, V-188, V-195, VI-83, VHI-5(2), VIII-49, X-59, XII-107
12 mochioa tepepan: XI-149, XI-151, XI 153(2), XI-156, XI-160, XI-161, XI-167. XI-171, XI-174, XI-176, XI-187
12 caxtolli orna: 1-39, 11-167, IV-65, IV-101, IV-127, V-188, VI-93, VIII-7, VIII-61.IX-83, XII-49, XII-113,
12 moztla uiptla: V-152, VI-31, VI-64, VI-105,VI-144,VI-180,VI-186,VI-194,VI242, VI-252, VI-258, IX-33
12 caxtolli omome: 1-37, IV-61, IV-99, IV-121,V-188,V-195,VI-87,VHI-51,IX-79 , X-63, XII-47, XII-109
12 nachca onmantiui: VI-22, VI-62, VI-63(2), VI-67, VI-90, VI-136, VI-138, VI-145,VI-146,VI-181,VI-184
12 ce coatí: IV-59(3), IV-61, IV-70, IX-9, IX-10(2), IX-11, IX-13, XI-70, XII-122
12 onnaui tlatoa: 1-31,1-41 IV-85, V-187, V-189, V-191, V-194, X-51, X-69, X-85, X-138, XI-100
\2cetochtl: IV 127(3), IV-133, VII-21(2), VII-22, VII-23(3), VII-24(2) 12 chiconaui tlatoa: 111-27, IV-33, IV-97, V-186, V-193, IX-41, X-31, X-118, XI-53, XI-200, XI-233, XI-269 12 copalli olli: 11-207,11-208(2), 11-209(2), 11-210, 11-212, H-213,11-214(2), V-152, VIII-68 12 coztic iztac: VIII-67, IX-73, X-91, X-187, XI-155, XI-160, XI-161, XI-179, XI-186, XI-233(2), XI-234
12 quappetlatl ocelopetlatl: IH-52, VI-14, VI-15, VI-73, VI-75, VI-76, VI-84, VI-88, VI-110, VI-116, VI-244, XI-81 12 tecuiotl tlatocaiotl: 1-5, VI-18, VI-21, VI-22, VI-25, VI-54, VI-57(2), VI-64, VI-89, VI-255, XI-81 12 tepepan quautla: XI-148, XI-159(2), XI-161, XI-164,XI-169,XI-171,XM 73, XI-174, XI-176, XI-182, XI-187 12 tlilli tlapalli: 1-24, VI-215, IX-60, X-19(2), X-20, X-28, X-29, X-190,
X-191(3)
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 253 12 topiüzin quetzalcoatl: 11-175,111-62(2), VI-83, VI-141, VI-183, VI-185, VI-202, VI-213, X-170, X-176, XII-9 12 totecoe tloquee: VI-7, VI-9, VI-11, VI 18, VI-24, VI-25(2), VI-29(2), VI-30, VI 41.VI-42 12 ximotlacotili ximotequitili: VI-5, VI-10, VI-54, VI-58, VI-62(2), VI-152, VI-180, VI-185, VI-188, VI-190, VIII-72 11 atlan chañe: XI-1, XI-16, XI-20, XI-21, XI-27, XI-58, XI-67, XI-70, XI-72(2), XI-85 11 ce moquetza: IV-82, XI-152, XI-157. XI-158,XI-163,XI-167,XI-175,XI-181: XI-183, XI-186, XI-188 11 cempoalli ommatlactli: IV-105, IV-111. VI-193(2), V-194(2), XII-85, XII-87, XII 91.XII-95, XII-99 11 eztli quinoquia: 1-79, XI-142, XI 151(2), XI-165, XI-175, XI-180, XI-187(2), XI-189(2) 11 iixco icpac: VI-8, VI-122, VI-144, VI-147, VI-180, VI-181 (2), VI-187, VI-194, VI-222(2) 11 itztic atl: VI-27, VI-254(2), IX-15, X-143, X-146, X-147, X-150, X-153, XI-154, XI-188 11 iztac quauitl: X-144, X-147, X-156, X-158, XI-148(3), XI-158(3), XI-164 11 iztac teocuitlatl: VIII-67, VIII-77, IX-76(4), X-166, X-168, X-187, XI-233(2) 11 monantzin motatzin: VI-79, VI-130,
VI-165, VI-169, VI-249(2)
VI-213(4),
VI-214,
11 monequi eztli: XI-156, XI-168, XI 169(2), XI-170, XI-175, XI-180, XI-181 XI-187, XI-189(2) 11 oncalaqui tonatiuh: 11-61, 11-118, II-124, 11-136, II-175, 11-216, VI-161, VI-163, XI-25, XI-212, XII-66 11 pochteca ueuetque: IV-46, IV-47, IV-60, IV-61, IV-65, IV-67, IV-69, IX-30(2), IX-32, IX-33 11 qualoniuelic: XI-12, XI-16, XI-27, XI-29, XI-39, XI-49, XI-59(2), XI-132(2). XI-135 quenmachnenti: TV-122,V1-50,V 142, VI-179, VI-180(5), VI-186(2) 11 tlacateccatl tlacochcalcatl: VI-72, VI-76, VI-110(2), VI-256, IX-34, IX-47, X-24(4) 11 tlacatl tlatoani: 1-58, VI-47, VI-71, VI-79, VI-80, VI-81, VI-82, VI-192, VI-203, VI-252.XII-17 11 tlani iztac: XI-156, XI-159, XI-160(2), XI-161, XI-162, XI-178, XI-182(2), XI-183.XI-185 11 tlatoa iluitl: H-42, H-61, 11-66, 11-78, 11-96, 11-108, 11-127, 11-141, 11-151, II-159,11-167 11 tlatoani pilli: 111-61, VI-105, VI-113, VI-245, VI-247, VI-251, VI-252(3), VI-254, X-171 11 tlatocat tlatilolco: VIII-2, VIII-7(4), VIII-8(6) 11 tomaoacpitzaoac: X-23, X-100, X-104, X-114, X-117, X-118, X-119, X-120, X-121,X-131,XI-279
254
MARC EISINGER
11 toptli petlacalli: VI-79, VI-80(2), VI-106, VI-113, VI-137, VI-145, VI-191, VI-247(2), IX-53
10 ixochio coztic. XI-146, XI-160, XI-168, XI-173,XI-175,XI-176,XI-179,XI-180, XI-183, XI-185
10 atlapalli maceoaüi: 1-24, VI-36, VI-41, VI-49, VI-176, VIII-41, VIII-42, VIII-55, VIII-58, VIII-67
10 ixochio iztac: XI-126, XI-167, XI-177, XI-182(2), XI-186, XI-199(3), XI-210
10 atoiatl tepexitl: IV-25, VI-10, VI-29, VI-30, VI-84, VI-217, X-5, X-24, X-30, X-46 10 ce cioaü: 1-17, 1-30, 1-71, 11-169, III-59, VI-116; IX-51(2), XII-25, XII-117 10 cententica cencamatica: VI-7, VI-67, VI-105, VI-136, VI-149, VI-152, VI-190, VI-191.VI-216, IX-12 10 centlamantli tetzauül: HI-19, III-21, III-23, HI-25, IH-27, IH-29, 111-31, V-177, VIII-17, XII-1 \Ochoquiztliixaiotl: IH-53, IV-69, VI-106, VI-109,VI-137,VI-158,VI-177,VI-186, VI-194, IX-53 10 cioacoadquilaztli: VI-160(2), VI-164(2), VI-179(2), VI-180(3), VI-185 10 conitotiui ueuetque: VI-91, VI-93, VI-113, VI-115, VI-116, VI-117, VI-118, VI-143, VI-163.X-168
10 izquüetltonalli: IV-2, IV-9, IV-21, IV-29, IV-38, IV-53, IV-54, IV-56, IV-131, IV-133 10 iztac octli: 1-49, III-18, X-144, X-154, X-162, XI-154, XI-168, XI-179(3) 10 malacatltzotzopaztli: 111-51,111-61, VI-61, VI-95, VI-96(2), VI-163, VI-201, VI-205, IX-14 10 matlactli onnaui: 1-31, V-187, VI-67, VIII-5(2), IX-63, X-51, X-138, XI-100, XII-37 10 matlactli tlatoa: 1-19, IH-29, IV-37, IV-99, V-186, XI-54, XI-91, XI-204, XI-237, XI-275 10 moquetm ce: IV-23, IV-29, IV-33, IV-41, IV-55, IV-59, IV-77, IV-81, IV-83, VII-23 10 quiqua qui: IV-21, VI-29, VI-133, X 195, X-197, XI-93, XI-129(2), XI-150, XI-215
10 icpac uitzilobochtli: H-125, H-145, IX-65(3), IX-66, IX-67(2), XII-67, XII-88
10 temoxtli eecatl: VI-2, VI-27, VI-127, VI-130,VI-136,VI-142,VI-144,VI-185,VI -192.VI-253
10 iooatte eecatle: VI-1, VI-2, VI-8, VI-10, VI-18, VI-25, VI-29, VI-41, VI-42, VI-43
10 teteo innan: 1-24,1-63,1-70, II-l 19(2), 11-226, VI-19, VI-88, VI-153, VI-176
10 iooalli xeliui: 111-56, VI-73, VI-89, VI-95, VI-109, VI-141, VI-197(4)
10 tetloc tenaoac: VI-83, VI-91, VI-95, VI-255(2), VI-259, X-4(2), X-47, XI-53
10 üloc inaoac: VI-73, VI-75, VI-88, VI-91, VI-1 14, VI-115, VI-152, VI-165, VI-185, IX-23
10 tlacotli mauiztic: VI-83, VI-85, VI-99, VI-191, X-167, XI-58, XI-210, XI-222, XI-225, XI-245
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 255 10 tlatoa teotl: 1-3, 1-5, 1-9,1-31, 1-33,I 35,1-37,1-39,1-41,1-45 10 tonativh metztU: 1-56(2), II-181, V-189, VII-1, VII-8, VII-35, VII-57, X-191, X-192 10 xotla cueponi: VI-48, VI-214, X-6, XI-110, XI-113, XI-116, XI-121, XI-201, XI-208, XI-284 9 altepetl tlatoque: IV-88(2), VI-189, VIII-39, IX-7, IX-17, IX-91, X-189, XII-125 9 amocozqui amoquetzal: 111-52(2), III-62(2), VI-144, VI-145, VI-153(2), VI-154 9 atlan oztoc: VI-10, VI-29, VI-31(2), VI-72, VI-136, VI-137, VI-195, XI-277 9 caxtolli onnaui: 1-41, IV-69, IV-107, V-189, VI-99, VIII-67, X-69, XII-51, XII-119 9 ce orne: 1-42, 1-43, II-56, IV-47, IV-79, V-158, VI-156, IX-51, XII-118 9cequautli: IV-107(3), IV-113, IV-124, VI-75, XII-115(3) 9 ceiooal cemiluül: VI-8, VI-21, VI-37, VI-81, VI-92(2), VI-95, VI-179, VI-190 9coatlicue: 11-57,11-138,111-1(2), 111-2(5) 9 conanilia Holló: H-53, 11-71, 11-88, II-94, H-105,11-153,11-197, VII-26, IX-66 9 expa nappa: VIII-76, X-157, X-158, X-161, XI-155, XI-170, XI-177, XI-191, XI-216 9 iaxca itlatqui: IV-21, IV-56, IV-127,
IX-14, IX-29, IX-31, IX-33(2), X-180 9iztaccopalli: 11-74(2), IV-87, IV-108, VII-29, IX-11, IX-37, IX.74, IX-77
9 matlalatl toxpalatl: 1-23, VI-19, VI-26, VI-29, VI-32, VI-76, VI-88, VI-108, VI-202 9 miieccan omito: IV-54, IV-70, IV-73, IV 74(2), IV-75, IV-82, IV-85, IV-93 9 orne cioatl: VI-141, VI-168, VI-175, VI-176, VI-183, VI-202, VI-206, IX-51, X-169 9 otlacauqui iiollotzin: 1-55, VI-61, VI-180(2), VI-185(2), VI-187(2), VI-189 9 qualcan ieccan: IV-33, VI-116, VI-164. VI-165, XI-201, XI-256, XI-268(2), XI-270 9quauitlicac: 11-145, IH-2,111-3(6), III9 quautin ocelo: 111-52, VI-15, VI-38, VI-58, VI-162, VI-163(2), VI-203, VI-204 9 quautla gacatla: IV-61, IV-64, IV-65, VI-9, VI-258, IX-14, X-60, X-171, XI-275 9 quautla tepepan: XI-149, XI-160, XI-168, XI-175, XI-182, XI-184(2), XI-185, XI-188 9quicacocolü: XI-152, XI-155, XI-159, XI-173, XI-174(2), XI-175, XI-183, XI-184 9quitlaliaia ixiptla: H-64,11-159,11-161 11-168, IV-7, IV-17, IV-56(2), IV-87 9 tetzauitl uitzilobochtli: VIII-72, IX-4(2), IX-5, IX-6, IX-23, IX-52, IX-55(2) 9 teuio tlacolb: 1-60, VI-23, VI-243(2), IX-29, X-3, X-37, X-43, XI-69 9 tictemiqui tkcochitleoa: VI-51, VI-138, VI-144,VI-145,VI-152,VI-181,VI-186,VI -190, VI-194
9 Üacpac omito: 1-66, 1-73, 1-75, 11-167, IV-6, XI-153, XI-171, XI-177, XI-189
256
MARC EISINGER
9 tlacotilmatli tiagomaxtlaü: VIII-29, VIII-44, VIII-65, VIII-88(2), IX-45, IX-46, IX-47(2) 9 tonaian mochioa: X-66(2), X-144, XI-117(2), XI-127, XI-139, XI-215, XI-240 9 tonatiuh icalaquiampa: VI-34, VI-201, VIII-18, X-75, X-166(2), X-195(2), XII-2 9 toneuizili chichinaquizili: IV-2, VI-9, VI-31, VI-33, VI-35, VI-77, VI-93, VI-168, VI-183 9 uelic auiiac: IV-78, IV-131, X-57, X-70, X-84, XI-29, XI-249, XI-250, XI-251 8 amoxtli tlatoa: IV-1, VII-1, VII-35, VIII 1,IX-1,X-1,XI-1,XII-1 8atlütic: X-170, XI-16, XI-31, XI-58, XI-59, XI-67, XI-249, XII-17 8 atlan mochioa: XI-61, XI-126(3), XI-156, XI-195(2), XI-209 Scecalli: IV-19, IV-93(3), IV-96, IX-27(2), IX-56 8 ce diablo: 1-68,
-72,1-73(3), 1-74(3)
8 ce üx: XI-107, XI-112(2), XI-200(2), XI-214, XI-217, XI-284 8 ce xochitl: 11-184(2), IV-23(2), IV-25(4) 8 cempoaüi oce: 1-47, IV-77, V-190, VI-113, VIII-75, IX-93, X-77, XII-57 8 chakhiuitl icue: 1-47, IV-99, VI-175(3), VI-176(2),XI-247 8 chichiltic coztic: III-14, VIII-38, IX-60, X-77, X-79, X-102, XI-119, XI-231 8 coatí otli: IV-61, IX-9, IX-10(2), IX-11
IX-13, XI-269(2)
8 coiotl inaoal: IX-87(3), IX-88
IX-83(2),
IX-84(2),
8 conetontli ichpochtontli: VI-135, VI-136, VI-137, VI-145, VI-149, VI-151, VI-152, VI-180 8 coztic chichiltic: II-129, VIII-38, X-92, X-99, X-185, XI-83, XI-199, XI-212 8 coztic ixochio: XI-143, XI-152, XI-154, XI-163, XI-165, XI-167, XI-185, XI-206 8 don liernando: VIII-11, VIH-21(3), VIII-22(2), XII-ll.XII-15 8 hemando cortes: VIII-21(3), VIII-22(2), XII-ll.XII-15, XII-125 8 iamatlapal xoxoctic: XI-153, XI-157, XI-160(2), XI-161, XI-175, XI-177, XI-186 8 icxi tliltic: XI-35, XI-36(4), XI-37(2), XI-38 8 iiolloco oqukhtli: VI-2, VI-190, X-l 1(4), XII-25(2) 8 ima icxi: 11-45,11-94, H-197, HI-4, VI 224.XI-3, XI-60, XI-216 8impan mochioaia: 1-65,111-28, IV-35, IV-49, IV-85, IV-93, V-153, VI-205 8 impan mochioaz: V-187, V-188(2), VII-9, VII-59, IX-39(2), XI-69 8 impan totome: XI-57(7), XI-58 8 ineloaio monequi: XI-144, XI-160(2), XI-163, XI-166, XI-177(2), XI-178 8 ioalli eecatl: 1-25(2), III-l 1, 111-52, VI 32, VI-33, VI-85, IX-27
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 257 8 ixe iollo: 1-44, IV-53, IV-79, VIII-61, X-12, X-25, X-35, X-41 8 vallan itozcatlan: 111-53, 111-62, IV-62, VI-12, VI-13, VI-81, VI-90, VI-215 8 ixiptla uitzilobochüi: 11-114, 11-146, II-147,11-175(2), 111-7(2), VII-29 8 ixiuio xoxoctic: XI-142, XI-143, XI-144, XI-150,XI-168,XI-169,XI-182,XI-184 8 iz nelle: VI-2, VI-26, VI-35, VI-38, VI-136,VI-137,VI-138(2) 8 izquican icac: IV-78, IX-69, IX-85, IX 88, IX-91, IX-95, IX-96, XII-25 8 iztac iztacpatic: X-71, X-98, XI-2, XI-28, XI-60, XI-98, XI-229, XI-264 8 iztac patli: X-145, X-152, X-162, XI-141, XI-142(2), XI-163, XI-182 8 mamae iicxe: XI-67, XI-89, XI-92(2), XI-96, XI-100, XI-101 (2) Smauiztictlagotli: VI-146,VI-181,VI-191, VI-192, X-l 12, X-167, XI-19, XI-226 8 miiio motlatol: VI-21, VI-26, VI-43(2), VI-45, VI-122, VI-210, IX-13 8 rnilpan tepepan: XI-154, XI-156(2), XI-157(2), XI-158, XI-166, XI-190 8 rniquia ixiptla: 11-66,11-181(2), 11-184, 11-185,11-186(2), 11-187 8 mochiuh tetzoco: VIII-10(8) 8 moluil momaceoal: VI-31, VI-76, VI-77(2), VI. 95(2), VI-168, VI-176 8 necoc iaotl: 1-5, 1-67,
-68, III-12, IV
34,VI-ll,X-38(2)
9 nueua españa: 1-55, 1-64 76(2),V-180,VIH-22
-65, 1-67,
8 ocotzotl moneloa: XI-156, XI-159, XI-172, XI-178, XI-179, XI-185, XI-190(2) 8ometecotli: VI-141,VI-168,VI-175,VI-176, VI-202, VI-206, X-l69
VI-183,
8 omito impan: XI-57(7), XI-58 8 otlacauquiamoioüotzin: IV-66, VI-85, VI-127, VI-130, VI-131, VI-144, VI-145, IX-30 8 quexquich cauitl: IV-60, VIII-88, IX-67, X-l92, X-l95(2), X-l96(2) 8 quichioaia cemiluitl: 11-42, 11-61, 11-78, 11-96,11-108,11-111,11-134, H-151 8 quimilli cacaxtli: VI-17, VI-22, VI-42, VI47, VI-48(2), VI-49, VI-145 8 quimonequiltia totecuio: VI-136(2), VI-144, VI-149, VI-179, VI-189
IV-114, VI-160,
8 teoatempan tlachinoüempan: VI-19, VI-50, VI-58, VI-171, VI-203, VI-204, VIII 52, VIII-57 8 teopixque papaoaque: VIH-63(3), VHI-64(2)
VIII-62(3),
8 tetech monequi: 1-22, III-11, VIII-67, IX48, XI-153, XI-155, XI-180, XI-183 8 tiacauh oquichtli: IV-5, VI-12, VI-38, VI 71, VII-6, VII-51, VIII-84, XII-91 8 tilmatli tenixio: VHI-23(7), VIII-24 8 titemiqui tkochiüeoa: III-61, VI-57, VI-64, VI-138, VI-144, VI-146, VI-180, VI-195
258
MARC EIS1NGER
8 tlatoa centlamantli: III-19,111-25,111-27, XI-228, XI-254, XI-256, XI-263, XI-286
7 cempoalli ornóme: 1-51, IV-81, V-191, VI-121,VI-175,X-79,XII-61
8 tomaoac uiac: XI-3, XI-31, XI-61, XI-77, XI-80, XI-83, XI-121, XI-184
7 cepoatoc cuelpachiutoc: IV-66, VI-79, VI-83, VI-99, VI-145, VI-146, VI-216
8 tona tlatui: 1-81, VI-24, VI-32, VI-48, VI-57, VI-144, VII-4, VII-43
7 chocará tlaocuiani: IH-69, VI-42, VI-61 VI-73,VI-88,VI-110,VI-137
8 tonalli tlacatia: IV-2, IV-20(2), IV-38, IV-39, IV-59, IV-107, IV-127
7 cochcaiotl neucaiotl: III-9, IV-2, V-7, V 124, VI-132, VI-168, VI-193
8 tonaz tlatuiz: 1-83, VI-143, VI-154, VI-189, VII-4, VII-6, VII-43, X-191 8 tzotzomatli tatapaüi: IV-25, IV-30, IV-94, VI-18, VI-29, VI-31, VI-123, VI-217 8 ueue ilama: 1-82, VI-2, VI-12, VI-53, VI-74,VI-179,VI-257,XI-11 8 ueuei tiacaoan: II-109, II-110, II-123, VIII-77, VIII-85, IX-22, XII-88, XII-92 8 uictli-mecapaüi: 1-11, 1-69, IV-5, IV-35, IV-91,V-152,V-158,V-175 8 xoxoucaqualoni paoaxoni: XI-119, XI-122, XI-126, XI-127, XI-132, XI-137, XI-138(2) 7 achiton tonativh: 11-61, 11-98, VI-131 IX-37, XII-57, XII-116, XII-122
7 cuemitlapantli: HI-56, IH-65, VI-90(4), VI-193 7 iaaz icuúlapil: VI-23, X-45(2), XI-20, XI-21.XI-34, XI-41 7 iatlapal icuitlapil: X-21, XI-22, XI-24(2), XI-45, XI-47(2) 7 icnotlacatl nentlacatl: VI-4, VI-9, VI-40, VI-123.X-7, X-31.X-38 7 icuitlapampa quiga: XI-148, XI-152, XI-159, XI-169, XI-174, XI-184, XI-189 7 icuitlapan icuitlapil: XI-26, XI-33, XI-34, XI-35, XI-36, XI-37, XI-39 7 imix intequiuh: 11-101, 11-114, IV-121 X-168, XI-221, XII-59, XII-79 7 ineloaio iztac: XI-130, XI-151, XI-154. XI-158, XI-159, XI-164, XI-167
7 aücaoalo: 1-68,11-42,11-187(2), 11-211, XII-80, XII-81
7 itlachioaloan dios V-183
7a
XI-195
4 chwhiltic chichilpatic: VII-3, VII-41, XI204.XI-241
4 C0M¿Zmoíz
4 chichmaca iiollo: VI-9(2), VI-13, X-7
4 co oko ono ue: H 76
4 chiconaui moteneoa: 1-17,11-111,111-69, VIII-27
«?"«: XM43, XI-170(2),
XI-184 f 193
- > u"! 70> n"2 * 6-V"
^
4 cozí¿c coztíc: X1
'94. XI-189, XI-229, XI-
242 4 chillo aiooachio: X-70, X-151, X-155, X156 4 cuexane tepotze: X-l, X-15, X-45, X-60 4 ctó/fo iztoio: II-177, X-69, X-147, X-153
4
diablo quimoteotitiaque: 1-68(2), 1-72, 1-74 4
chimalli teocuitlatica: VIII-34, XII-11, XII-12, XII-15
4 diablome tzitzitzimi: 1-64(2), 1-68,1-70
4 chipaoac iztac: IV-87, X-70, X-73, X-78
4 «i moteneoa: III-6, IH-49, V-157, VI-11
4 choquizcali ixaiocali: 111-62, VI-210, VI214.VI-216
4 eiímíZ nauiluitl: X-174, XI-29, XI-88, XI141
276
MARC EISINGER
4 españoles impon: XII-88, XII-92, XII113, XII-116 4 ezíli quichicha: X-162, XI-170, XI-181 VH-45(2) XI-192
4 icnotlacatl motolinia: VI-255, VII-23, VIII-54, VIII-67 4 icopal ieh: VII-4(2),
4 iaaz iaauitz: XI-29, XI-38, XI-39(2)
4 icpalli tlatconi: VI-83, VI-87, VI-88, VI 116 169 4 icuitlapan iaaz: XI-30, XI-32, XI-34, XI 4.1
4 iacoliacac iztac: XI-35, XI-37, XI-38, XI39
4 icuitlapan iatlapal: XI-21, XI-23, XI-45, XI-47
Aeztli quisa: XI-148, XI-156, XI-168, XI-
4 iamanqui coniz: X-151, XI-154, XI-165, XI-86 XI-180 4iancuicanoalcholoa:Vll63(2)
VII-12.VII-
4 icuitlapan mani: XI-81, XI-85(2),
4 icuitlapan nextic: XI-35, XI-36, XI-38, XI-39 4 icuitlapan tliltic: XI-31(2), XI-35, XI-79
4 iancuican oalmomana: VII-3(2), VII-39, VII-41 4 iauh itlaqual: IV-19, IV-91, VI-73, XI37 4 iaxcatzin itlachioaltzin: VI-145, VI-179, VI-181.VI-189 iaxcatzin itlatquitzin: VI-89, VI-100, IX4 ka necentlalilo: H-102, 111-59, 111-66, VIII-56 4 kalaquian tonatiuh: VI-163, VII-8, VIIIX-95 57, IX-38 4 ¿ce/ azcatí: XI-90(3), XI-230 4khantlatoani: VIII-43, IX-7, X-172, XI275
4 icuitlapil nextic: XI-26, XI-34, XI-35, XI36 4 icuitlapil uiac: XI-4, XI-29, XI-32, XI-45 4 icxi coztic: XI-35, XI-39, XI-41. XI-43 4 ielpan iitipan: XI-20, XI-22, XI-26, 4 XI-45 33, IX-52 4 ieoa tonana: 11-226(4) 4 ieoan cioac: 11-104, IV-7, X-173, X-184 4 ¿«oan intequiuh: IV-121, IV-123(2), 4 ¿«oaw tlamacazque: 1-48, II-74, 11-79, VII-26 4 iiacatecotli iteopan: 11-188(3), H-189 4 iiluü imaceoal: VI-72(2), VI-198, VI-203
4 knoiotl netoliniliztli: 11-171, IV-6, IV-25, V-158
4iio xopan: XI-88, XI-94, XI-97, XI-101
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 4 Holló coniauilia: 11-53, 11-71, 11-76, VIII-84 4 Holló iztac: XI-143, XI-144, XI-149, XIX-188 168
277
4 ineloaio rayanos: XI-152, XI-153(2), XI157 4 inique mocuiltonoa X-187(3),
Ainmaimicxi: 11-139, IV-103, VI-107, VI-4 109 217, XI-284 4 inmac concaoa: IV-95, VI-163(2), VIII-4 meo iiepac: IV-23, VI-138, VI-154, X-60 72 ¿ix quioalquetza: XI-107, XI-112, XI-
4 Harria tecotli: 11-155(2), 11-156(2) 4 ilamatque tzoniztaque: VI-124, VI-135, VI-137, VI-191
4 intaoan innaoan: H-169, IV-47, VII-17, IX-14 Aintlancaana: 11-87, VII-18, VII-77, VIII85 4
iluicatl itic: 1-68(2), VI-13, VI-15 4 iluil imaceoal: IV-30(2), IV-49, IV-50 4 iluiqolli tlamauicolli: VI-138, VI-152, VIVI186(2) 4 i/wiíZ nextlaoalli: 11-66, 11-131, 11-134, 11-155
4 intlan oncalacque: XII-37(2), XII-75, XII-121 4 ¿nízon imizti: VI-22, VI-152, VI-185, 191 4 ¿oZ tlacat: IV-5, VI-39, VI-110, XI-86
4 imac rnani: 1-23,1-24, VI-76, VI-108
4 ¿o/ZaíoZ/i con¿z: XI-148, XI-155, XI-158, XI-165
4 imaceoal inemac: IV-85, VI-72, VI-198, VI-203
4 iomio ¿wflcaw: VI-29, VI-38, VI-73, VI215
4 impepeckoan mochioa: 11-88, 11-148, II11-187, 164, IX-66 4¿nmo¿en«oa:II-75,III-U,VII-79,IX-81 4 in quümach: VII-3, VII-6, VII-43, VII-51
4 iooan cemiluiti. 11-181, 11-182, 11-190 4 ipepech mochioa: IX-94(3), IX-95 4 ipetl iepai. IV-33, VI-64, IX-2, XII-9
4 inantzin itatzin: 111-69, VI-183, VI-210, VI-41, VI-211
4 ipoZíitia iacoquicaia: VI-26, VI-29,
4 inchimal inmaequauh: 11-51, II-204, IX17, IX-18
4 iquauio üxe: XI-154, XI-160, XI-174, XI-186
VI-84
4 ineloaio pitzatoton: XI-154, XI-168, XIVI-34, 180, XI-182
4 iquechtlan iquezpan: VI-7, VI-27, X-31
278
MARC EISINGER
4 itatzin inantzin: IV-94, VI-243, VI-253, VIII-71
4 ixpan motecogoma: 11-123(2), VIII-42 VIII-76
4 üen itlatol: VI-22, VI-68, VI-79, VI-80
4 ixpan tlamanaia: 1-59, 1-70(2), 1-71
4 iten tliltic: XI-34, XI-38, XI-39, XI-52 IX-63,
4 ixpan uitzilobochtli: 11-48, IX-37, IX-65 4
iteopan icalpolco: H-162, IV-56, IV-77, IV -" . 4 itepeio ioztoio: X-168(2), XI-235(2) VI-58,
4 ¿xtó/i imacaxtli: X-3, X-12, X-31, X-45 4 ixtlaoatl inepantla: VI-:
, VI-19,
VI-204 4 ¿/¿c azíau¿: XI-30, XI-172, XI-189(2) 4 itlatol quitoa: XI-46, XI-48, XI-51(2) 4 ¿í/afow iaxca: 1-45,1-81, VIII-59, XI-54 4 itonal ce: IV-25, IV-34, IV-82, IV-100 4 itzontecon ielpan: XI-20, XI-25, XI-26, XI-37 4 itzopelica iauiaca: VI-51, VI-52, VI-116, VI-133
4 ixtlapal otli: XI-266, XI-267(3) 4 ¿c¿Z¿ nacaztli: 1-26, VI-64, VI-67, VI-108 4izmoquixtia: IV-23, IV-47, IV-50, IV-108 4 ¿z ¿¿ca: VI-87(2), VI-89, VI-90 4 ¿zea centlamantli: HI-27, IH-29, VI-102, X-181 4 ¿zfac chalchiuitl: XI-226(3), XII-12
4 ¿«¿fea tetecomaio: VIII-74, VIII-87, IX-2, 4 ¿zíac cfec/iíc: XI-154, XI-164, XI-182(2) IX-8 4 iuque cioa: X-171, X-172, X-175, X-179
4 iztac chichiltic: X-137, XI-124, XI-199, XI-280
4 iuquinma tlacatl: XI-7, XI-42, XI-77, XI_g4
4 ixeo tlachia: 111-49, IV-50, IV-107, IV108 229 4 ixeo uetztoc: VII-3(2), VII-41, VII-43 4 ixochio chichiltic: XI.-126, XI-169, XI200, XI-208 4 ixpan conmana: III-8,111-43, IX-28(2) 4 ixpan diablo: 11-195, H-197,11-198, II-
4 ¿ztoc icuülapil: XI-34, XI-36(2), XI-37 4¿ztoC ¿ztoC : XI-100, XI-140,XI-211,XI4 ¿ztac a a/¿c:
ff
4 iztac teth
X-153(2), XI-141, XI-142
XI-263(3), XII-91
4 iztac totonqui: VIII-37, XI-164, XM68, XI-177 4 ¿z/ c
a xoxoctic: IX-82, XI-155, XI-160,
199
XI-161
:0-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 279 VI-44 284 4 iztaleoacpineoac: XI-95(2), XI-225, XIVI-25, 4 iztlactli tenqualactli: IV-30, VI-251(3)
4 mocelica motzopelica: VI-8, VI-14, 4 mochioaia cocoliztli: 1-39, 1-73, 11-199, VI-244
4 iztlaqiie tenqualaque: XI-76, XI-77, XI-87, 4 mochioaia uecauh: VI-235, IX-4, IX-34, IX-67 XI-89 4 mach quüocaioti: VI-69(2), VI-91, XI-83
4 mochipa quitquitinemi: X-182(3), X-188
4 machiotla tetemoia: 11-223(4)
4 matlactetl oce: II-118(2), IV-55, IV-81
4 mocpalpan momauiziocan: VI-26, VI-43, VI-44 VI-45 IX-7 4 mocuütono motlamachti: VI-37, VI-39(2), VI-58
4 maxcatzin mocococatzin: VI-8, VI-9, VI-25, VI-26
4 mocuilionoa motlacamati: IV-33, IV-36, IV-57, VII-23
4 maxtlatl tilmatli: 111-63, VI-14, VI-73, VI-106
4 momoiaoa xexeliui: H-91, IV-78, XI-120, XI-205
4 mamalti miquia: 11-176,11-181, H-188,
4 mee tleco: 11-144,11-147(2), 11-148 4 mecatl tzonoaztli: VI-29, VI-30, VI-31(2) 4 metztli acitlalti
-56(2), VII-1, VII-35
4 metztli tecociztecatl: VII-3, VII-8, VII-39, VII-59
4 monanoan motaoan: VI-130, VI-132, VI-143, IX-27 4 monequia miquia: 11-207,11-209(2), 11-210 4 mooapaoa mozcaltia: VII-17, VII-75, XI-239, XI-286
. ,,TTT -c TV -r, „„ co w ... , 4?»,«Mcaí¿aftWca:VIII-72, IX-49, XII-68, XII-79
4 mopan quioalmonequiltiz: VI-33, VI-49, ^ '* * ' VI-91, VI-103
Amicooammkfum: 11-180(2),H-188,11-192 ^
4m
°Petlat™ rnocpaltzm: VI-19, VI-24, XII-44(2)
4 miiaca mopalanca: 1-25(2), VI-31(2) 4 mopiloatia oallauh: XI-34, XI-35, XI-36, "
4rrówa¿¿«ozca/ia:X-26,X-27,X-35,X-53
XI 37
\mimiltic ololtic: XI-125, XI-140, XI-243, XI-258 190, XII-57
4
moquequetm mouilana: VI-35, VI-37, VI-
4 moca aoatl: XI-122, XI-197, XI-218(2)
4
moquetza tonalli: IV-5(2), IV-9,
IV-17 4m,ocamauiztli: VI-72, VI-102, VI-193(2)
4
moquetzaia ce: 11-149, IV-25(2),
IV-29
280
MARC EISINGER
4 mota orne: VI-168, VI-176, VI-183, VI202
4 nelli nelli: VI-9, VI-79(2), VI-105 4 nethcnenaoac: VI-107, VI-251(2), IX-88
4 motea ixiuio: XI-165, VI-169, XI-174, XI-177
4 nimaceoalli nitlapaliui: VI-9, VI-10, VI41.VI-45 4
motecocoma ce: 11-49, XII-5, XII-25, XII65 4 motecocoma quimioa: VIII-21, XII-21 (2), XII-33
4 nimitznotza nimüztzatzilia: VI-7, VI-97, VI-105, VI-203 4
ra£a fiara: VI-53(2), VM25(2) moteneoaatemoztli: 11-151(3), 11-154
4 nixco nocpac: VI-41, VI-42, VI-61, VI-68 4nochpochtnnnoxocowuh: VI-154,
4 moí^oa tetautíZ: V-151, V-157, V-175, VI-160, V-179 4 m«0a íto09M,: 111-61, IV-91, VI-93, VI.42(2) VIII-13
VI-164, VI-167 no/M¿ , wom„,: I.83> VI.41>
4
4 nononqua quinamaca: X-66(2), X-75(2)
4 motocaiotia omixochitl: V-183(3), XI-210 ■ ,,-, ; v mrav VT,rn v, 4motzaquatapitzal:X-90(2), XI-150, XI170 A
4
t
«o"«a»i techachan: VII-13, VII-18, VII-
fi7 vn 7C¡
o/.vii-Zí)
^ , > i■ , • rw r TV /- r«- 4 oac¿c tonatiuh: 11-97, II-109, 111-66, 4naoaloztomecateiaoakani:IX-5,lX-6,lX,,TTQ1 VI1 31 7,IX-47 ' 4 ™0a9M, ^lMM: VI-47, VI-189, VI195.VI-196
4 0a//a e
^ ^a"ofa: VI11"2' VIII-22> XI1" 116.XII-122
4 raa#>a coniwoa: VI-203, IX-11, IX-38, XI-52
4 oaUavh üah: XI 34 XI 35 XI 36 XI 37
" ' " ' " ' "
4 oaí¿au/i moteneoa: VII-14(2), VII-69(2) 4 nappa contlaca: IX-10(4) 4 oalquizque españoles: XII-51, XII-91, -"> XII-110
4naucampaconiaoa: 11-80,11-147(2), 11-151
XII
4 nawi moteneoa: III-8, VI-17, VIII-13, X15
4
oaltemozqwt tzitzitzimi: VI-37, VII-2, VII27.VII-37
4 nauüuitl mochioaia: H-80, 11-82, 11-83, 11-118
4 oaÍM¿
españoles: VIII-17, VIII-21,,XI233, XII-1
4 nauüuitl mocaoaia: 1-48, VII-17, VII-75, VIII-64
4 oajDaoac oapactic: IV-131, X-95, X-133, XI-64
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 281 4 oax oquichiuh: VI-29(2), VI-34, VI-225
4 ontetl acalli: XII-85(2), XII-86, XII-97
\occanexcan: 11-198,11-220,XI-158,XI176
4 oquichpiltontli cioapiltontli: VI-205, VI211,VI-213,X-3
4 oce rnoteneoa: II-55,111-31, V-175, IX-93 V-185,
4 oquichtin cioa: 11-194, 11-212, X-188
4 oce tlatolli: VI-57, VI-113, VI-171, XII125
4 oquimomacauili totecuio: III-51, VI-189, VI-190, VI-192 4
oiuh mito: 11-54, III-1, IX-39, XII-37 oiuh mochiuh: V-152, XI-174, XI-188, olmeca uixtoti: X-187, X-192(2), X-197
4 oquimpolo oquintlati: VI-47, VI-136, VI-4 191, VI-195 XI-190 4 oquintlati totecuio: VI-47, VI-136, VI-4 191, VI-195
4 ololtic tapaioltic: X-122, XI-42, XI-51, VIIXI-125 4ololtic teololtic: X-109, XI-140, XI-284(2) VI-
4 oquigaco omomanaco: VII-4, VII-7, 43.VII-53 4 otülacotic otitequü: VI-164, VI-179, 184, VI-194 4
omacic cioatl: X-12(3), X-178 4 omacic oquichtli: X-12(4) 4 omei tonalli: IV-2, IV-23, IV-57, IV-75 XI-
4 otlaocox otlacauqui: VI-145, VI-185, VI187, VI-189 4 0M¿can tlaouican: XI-218, XI-263(2), 268
4 omeiocan chiconaunepaniucan: VI-176, VI-187,VI-202,VI-206
4j&onicozíic:XI-157>XI-160,XI-162,XI163 4
orno nacaio: X-114, X-122, X-125, X-126 4 omito patli: X-153(2), X-156, XI-177
4 pañi ixtliltic: XI-172, XI-176, XI-182, XI-185
4 onaciiooalnepantla: 11-120, H-193, VII5.VII-47
4 paoaxoni texio: XI-125, XI-126, XI140(2)
4 oncalac tonatiuh: II-l 13, X-5, XI-44, XI-213 4 onmatlactli omei: 11-134, IV-107, VI-179, X-119,
4 paoaxoni uelic: XI-126, XI-135(2), XI141 4 patlachtic patlachiuqui: X-110,
XII-104 4onoccoaciuiztli: XI-129, XI-130, XI-147, X-113, XI-190
XI-114, XI-115 4 patlaoac patlactic: 11-81, IH-35, XI-115
282
MARC EISINGER
4 paüaoac pitzaoac: IV-45, X-91, X-123, VIXI-115
4 quauxicalli quappiaztli:\\76.VI-88
Apatliioani: XI-110, XI-193, XI-194, XI 219
4 queclwlli tlami: H-138, 11-186, 11-191 11-215
4 patolco tlachco: IV-94(2), VI-64(2)
4 quetzalli chalchiuitl: 111-63, VI-176, VI189, XI-223
VI-14,
4petlati icpalti: IV-62, VI-75, VI-214, X60
4 quetzalli omecaui: IH-51, VI-180, VI 185(2) 4
pilli maceoalli: IV-5, IV-23, IV-29, VI257
4 pilli tecotlato: VI-47, VI-63, VI-252, VIII-41 4 piltontli quiluia: V-185, VI-176, VI-205(2)
4 quetzalli xiutototl: VIII-67, IX-17, IX-22, X-166 4 quexquich ueliti: 11-97, X-91, XI-71 XI-171 4 quicuepazque innemiliz: 1-61(2), 1-66(2)
4 ¿¿ZfoníZí feopon: IÍI-63, VI-209(2), VI4*»**»
¿M9Me:
4 4
1-41, V-154, IX-5, IX-6
4 p0CtóCa ifaiop»: [-43, IX-12, IX-14 IX-22
4
^ a.
yj 2Q j(4)
^ ^ W^ W'77'IV"93'IV"107
«"«^ ^""^IV-87'IV"99 4 quil tlacatia: IV-77, IV-83, IV-93, IV-99
4 pocaoa tonacaio: XI-145, XI-174, XI, 77/91
. 4 qmlmach intlacamo: VI-186, V-187, VII27, X-181
Apouqui quil: VI-201(3), X-188 4 quilmach mochipa: IV-38, IV-50, IV-54. 4 qualcan tlacatia: IV-50, IV-53, IV-57(2) IV-99
XI-48
4 qualani inacaio: XI-34, XI-35, XI-44, 4 í"*"** towa"¿: IV"59, IV-87, IV-97, ÍV-99
4 qualoni paoaxoni: XI-132, XI-166, XI195.XI-218
4quüuianochpochlún: VI-132, VI-167, VI176,VI-216
4 owatóoZ qualtepol: IV-95, XI-63, XI-269, XI-271
4
qutmitaluia capitán: XII-71, XII-125(2), XII-126 *
4 quauitl tlaxixintli: H-66, 11-71, H-184, IX-83
4 quimoteotitiaque ueuetque: 1-68(2), 1-72, 1-74
CO-OCCURRENCES DANS LE TEXTE NÁHUATL DU CODEX DE FLORENCE 4 quinotza quitmtzilia: VI-73, VI-77, V 203, VI-204
4 quiuica khan: 11-49, II-114, IX-66, XI-68
4quipachoaaÜepetl: VIII-73, IX-7, IX-17, IX-18
4 quixoa atlan: VII-14(2), VII-69, VII-71
4 teca mauiltia: IV-35, IV-103, X-52, X-53 4 quiquixtia alaoac: X-141, X-159, XI-160, XI-161 4 ieca mocacaiaoani [-67, X-25, X-35 4 quiSa ati. XI-235, XI-250(2), XI-255 4 teca moquauitequini: X-7, X-27, X-63. 4 quiga tlalli: XI-185, XI-92, XI-243: x_66 XI-251 ,, , 4 quitlahz tonattuh: VI-180, VI-181, VI187 VI-194 quitoa mexicae: 11-146, VIII-17, XII-2, XII-97 4 ^Mífoa ?n¿ec/)a: VII-14, VII-18, VII-69, VII-81 4 9m/oa quil: III-31, VI-231, XI-48, XI132 4 9M¿íoa quilmach: IV-74, V-194, VII-18, VII-81
4 gwttoata tonalli: IV-30, IV-56, IV-87, IV93 4 quitoaia ueuetque: 1-27,11-150, IV-113, 4 quitoque teteo: VII-4, VII-7, VII-43, VII-55 -67, 1-69,
4 ^70, vi-105 netlapololtilitili: 1-59, 1-63, I-
4 tlamanüi
4 í/amaní/¿
qumañaUiaia
-71 (2), 1-74,
x.183
4 tífaí/ iuátí: 11-49,11-125, VI-13, VI-14
4
4 tiueuetque tilamatque: VI-145, VI-165, íQá u i 9 i s VI-194, VI-215
... . . ... .„ ,«C.,,T 1Qfl tlanaoac quvmouiquili: VI-176, VI-180, VI-185, VI-194
4tlaalaoatlapetzcaui:'Vl-lO,'Vl-53,Vl-6S,
., c»r/civ v en tlanecuilo qumamaca: X-67(2), X-o9, X-71
VT 9^4. VI 254
"
^^ n.90) n>133> n.166> „.178
Atlacatiatoquichti: IV-l.IV-5, IV-9, IV-93 , , ,, ,.„.,.„„.,.„„. A, * 4tíanefoaíZoZotóoní/í:XM40,XI-142,XI143(2) 4 tlacatizpiltontli: VI-156(4) 4 íZawx X"38. x"57 182,
4 xouili amüotl: II-160, XI-62(2), XI-63 4 tzapotla tena: 1-17,1-63,1-71(2) 4xoxoctkiaoaltotonti:XÍ-l42, XI-143.XI153 X > H82
4 ízaj!>o