Eneida. Vol. III (Libros VII-IX) [1 ed.] 8400093399, 9788400093396

La "Eneida" es un poema épico latino, escrito por Virgilio entre 29 y 19 A.C, que cuenta la historia legendari

137 113 1MB

Spanish Pages 376 [382] Year 2011

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
About the pagination of this eBook
ÍNDICE
EDITIONES ET COMMENTATIONES
CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM
PUBLIO VIRGILIO MARÓN ENEIDA (VOLUMEN III)
LIBRO SÉPTIMO PREPARATIVOS DE GUERRA EN EL LACIO
SINOPSIS DEL LIBRO SÉPTIMO
LIBRO OCTAVO PREPARATIVOS DEL BANDO TROYANO
SINOPSIS DEL LIBRO OCTAVO
LIBRO NOVENO COMIENZA LA GUERRA
SINOPSIS DEL LIBRO NOVENO
Recommend Papers

Eneida. Vol. III (Libros VII-IX) [1 ed.]
 8400093399, 9788400093396

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

About the pagination of this eBook Due to the unique page numbering scheme of this book, the electronic pagination of the eBook does not match the pagination of the printed version. To navigate the text, please use the electronic Table of Contents that appears alongside the eBook or the Search function. For citation purposes, use the page numbers that appear in the text.

PUBLIO VIRGILIO MARÓN

ENEIDA

ALMA MATER

Director de Honor Francisco Rodríguez Adrados, Real Academia Española. Real Academia de la Historia

Director Luis Alberto de Cuenca, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC

Secretaria Helena Rodríguez Somolinos, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC

Comité Editorial Inés Calero Secall, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga Vicente Cristóbal López, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Antonio Ramírez de Verger, Facultad de Humanidades, Universidad de Huelva

Consejo Asesor José Luis Calvo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada Matilde Conde, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC Emilio Fernández-Galiano, Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC Rosario López-Gregoris, Faculta de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid Aurelio Pérez Jiménez, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga

Ha revisado este volumen Antonio Alvar Ezquerra

PUBLIO VIRGILIO MARÓN

ENEIDA VOLUMEN III (LIBROS VII-IX)

TEXTO LATINO, TRADUCCIÓN Y NOTAS

LUIS RIVERO GARCÍA JUAN A. ESTÉVEZ SOLA MIRYAM LIBRÁN MORENO ANTONIO RAMÍREZ DE VERGER

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS M A D R I D

2019

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editodial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

Primera edición: 2011 Primera reimpresión: 2019 Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es EDITORIAL CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas © Luis Rivero García, Juan Antonio Estévez Sola, Miryam Librán Moreno, Antonio Ramírez de Verger

ISBN (obra completa): 978-84-00-08830-9 ISBN (volumen III): 978-84-00-09339-6 e-ISBN (obra completa): 978-84-00-10584-6 e-ISBN (volumen III): 978-84-00-10586-0 NIPO: 694-19-216-5 e-NIPO: 694-19-217-0 Depósito Legal: S-988-2011

IMPRESO EN ESPAÑA / PRINTED IN SPAIN Impresión y encuadernación: SOLANA

E

HIJOS, A. G., S. A. U.

En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

ÍNDICE

EDITIONES ET COMMENTATIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IX

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM . . . . . . . . . . . .

XIX

TEXTO Y TRADUCCIÓN 1. LIBRO VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. LIBRO VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. LIBRO IX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

[VII]

1 67 120

EDITIONES ET COMMENTATIONES

EDITIONES BRUNCK

= Publii Virgilii Maronis Bucolica, Georgica et Aeneis. Ad optimorum exemplarium fidem recensuit R. F. Ph. Brunck, Argentorati, 1785.

BURMAN

= P. Virgilii Maronis opera. Accedunt ... praecipue Nicolai Heinsii notae nunc primum editae. Ed. P. Burmannus et P. Burmannus junior, Amstelodami, 1746, I (ecl., georg.), II (Aen. I-V), III (Aen. VI-XI), IV (XII, Appendix Vergiliana).

CASTIGLIONI

= P. Vergili Maronis Aeneidos libri XII recensuit R. Sabbadini. Editionem ad exemplum editionis Romanae (MCMXXX) emendatam curauit Aloisius Castiglioni, Aug. Taurinorum, 1944.

DE

LA

CERDA

= P. Virgilii Maronis posteriores sex libri Aeneidos argumentis, explicationibus, notis illustrati auctore Ioanne Ludouico de la Cerda Toletano societatis Iesu, Lugduni, 1617.

CONINGTON

= The Works of Virgil with a Commentary by J. Conington. Revised by H. Nettleship, vol. III, Hildesheim-New York, 1979 (= 18833).

CONTE

= P. Vergilius Maro, Aeneis, recensuit atque apparatu critico instruxit Gian Biagio Conte, Berolini et Noui Eboraci, MMIX.

CUNNINGHAM

= P. Virgilii Maronis Bucolica, Georgica et Aeneis, ex recensione A. Cuningamii, Edinburgi, 1743.

DEUTICKE

= apud Ladewig.

[IX]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

DINGEL

= J. Dingel, Kommentar zum 9. Buch der Aeneis Vergils, Heidelberg, 1997.

DOLÇ

= P. Virgili Maró, Eneida. Text revisat i traducció de Miquel Dolç, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1972 (I-III), 1975 (IV-VI), 1977 (VII-IX), 1978 (X-XII).

EDEN

= P. T. Eden, A commentary on Virgil: Aeneid VIII, Leiden, 1975.

FORBIGER

= P. Vergili Maronis opera edidit A. Forbiger. Pars III Aeneidos l. VII-XII, Lipsiae, 18523.

FORDYCE

= Virgil, Aeneid VII-VIII. Commentary by C. J. Fordyce. Introduction by P. G. Walsh. Edited by J. D. Christie, Bristol, 2001 (= Glasgow-Oxford, 1977).

GEYMONAT

= P. Vergili Maronis opera post Remigium Sabbadini et Aloisium Castiglioni recensuit M. Geymonat, Aug. Taurinorum, 1973.

GEYMONAT 2008

= P. Vergili Maronis opera edita anno MCMLXXIII iterum recensuit M. Geymonat, Roma, 2008.

GOOLD

= Virgil, Aeneid VII-XII, Appendix Vergiliana with an English translation by H. R. Fairclough revised by G. P. Goold, Cambridge, Mass., 2000.

GOSSRAU

= Publii Virgilii Maronis Aeneis. Illustrauit God. Guil. Gossrau. Editio secunda. Quedlinburgi, 1876.

GÖTTE

= Vergil, Aeneis. Lateinisch-Deutsch. In Zusammenarbeit mit Maria Götte herausgegeben und übersetzt von J. Götte, Bamberg, 19713.

GRANSDEN

= Virgil, Aeneid book VIII. Edited by K. W. Gransden, Cambridge, 20038 (= 1976).

GÜTHLING

= P. Vergili Maronis Bucolica, Georgica, Aeneis, recognovit O. Güthling. Tom. II: Aeneis, editio stereotypa, Lipsiae, 1894.

HARDIE

= Ph. Hardie, Virgil, Aeneid book IX, Cambridge, 1994.

HEINSIUS

= N. Heinsius, P. Virgilii Maronis opera, Amstelodami, 1676.

HEINSIUS

IN NOTIS

= apud Burmannum.

[X]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

HENRY

= Aeneidea or critical, exegetical, and aesthetical Remarks on the Aeneis by J. Henry, vol. III: books V-IX, Hildesheim, 1969 (= Dublin, 1881-1889).

HEYNE

= P. Virgili Maronis opera varietate lectionis et perpetua adnotatione. Illustratus a Chr. G. Heyne. Editio quarta. Curavit G. P. E. Wagner. Hildesheim, 1968 (= Leipzig-London, 1832 [IV], 1833 [III]), III (Aen. VII-XII), IV (Carmina minora, Quaestiones Virgilianae et Notitia literaria [sic]).

HIRTZEL

= P. Vergili Maronis opera recognouit F. A. Hirtzel, Oxonii, 1900.

HORSFALL 2000

= N. Horsfall, Virgil, Aeneid 7: A Commentary, Leiden, 2000.

JAHN

= P. Virgilii Maronis opera omnia ex recensione I. Ch. Jahn. Editio quarta, Lipsiae, 1852.

JANELL

= P. Vergili Maronis opera post Ribbeckium tertium recognovit G. Ianell, Lipsiae, 1930.

KLOUCˇEK

= P. Vergili Maronis Opera. Pars II: Aeneis, scholarum in usum edidit W. KlouCˇek, Lipsiae, 1886.

LADEWIG

= Vergils Gedichte. Dritter Band, Buch VII-XII der Aeneis. Erklärt von Th. Ladewig, C. Schaper. Bearbeitet von P. Deuticke mit einer Karte von H. Kiepert. Hildesheim, 2000 (= Berlin, 1904).

MACKAIL

= The Aeneid edited with introduction and commentary by J. W. Mackail, Oxford, 1930.

MYNORS

= P. Vergili Maronis opera recognouit breuique adnotatione critica instruxit R. A. B. Mynors, Oxonii, 19722.

NAUGERIUS

= Virgilius, ex recensione A. Naugerii, Venetiis, 1514.

NETTLESHIP

= P. Vergili Maronis Aeneidos libri. Edidit Henricus Nettleship (Corpus poetarum Latinorum, ed. I. P. Postgate), Londini, 1894, I, pp. 130-203.

PEERLKAMP

= P. Virgilii Maronis Aeneidos libri VII-XII edidit et annotatione illustravit P. Hofman Peerlkamp, Leidae, 1843.

PERRET

= Virgile, Énéide, Texte établi et traduit par J. Perret, Paris, 1977 (20023) I (I-IV), 1978 (19936) II (V-VIII), 1980 (19872) III (IX-XII).

[XI]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

RIBBECK

= P. Vergili Maronis opera, apparatu critico in artius contracto iterum recensuit Otto Ribbeck, Lipsiae, 1894-1895, I-IV (= Hildesheim, 1966).

SABBADINI

= P. Vergili Maronis Opera Remigius Sabbadini recensuit, vol. II: Aeneis, Romae, 1930.

SCHAPER

= apud Ladewig.

WAGNER

= apud Heyne.

WAKEFIELD

= P. Virgilii Maronis opera emendabat et notulis illustrabat G. Wakefield, volumen posterius, Londini, 1786.

WILLIAMS

= R. D. Williams, Virgil, Aeneid, books VII-XII, Bristol, 2006 (= Glasgow, 1973).

COMMENTATIONES ALLEN

= S. Allen, “On Horace, Epode XV 1-10, and on Virgil, Aeneid IX 339”, CR 16, 1902, 305-306.

AMATUCCI

= A. G. Amatucci, “Properzio, I, 3. 8; 20; Virgilio Eneid. VII 789”, BFC 26, 1919, 115-117.

BEARE

= R. Beare, “Propiusque periclo it timor: Aeneid 8.556-7”, CQ 19, 1969, 193-195.

BEMBUS

= apud Burmannum.

BENTLEY

= apud Ribbeck.

BERGK

= apud Ribbeck.

BOTHE

= F. H. Bothe, Virgilius Virgilianus sive Quaestio de Virgilii locis quibusdam dubiis aut corruptis, Heidelbergae et Spirae, 1821.

BRANDES

= apud Ribbeck.

BROOKS

= E. J. Brooks, “Virgil, Aen. VIII 90”, CR 7-8, 1918, 170171.

BROUKHUSIUS

= J. Broukhusius, Sex. Aureli Propertii Elegiarum libri quattuor, Amstelaedami, 1702.

BRYANT

= apud Heyne.

CALDINI MONTANARI = R. Caldini Montanari, “A proposito di Aen. 7,543”, A&R 38, 1993, 210-213.

[XII]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

CAMPBELL 1948-1949 = A. Y. Campbell, “Vergiliana”, PCPhA 5, 1948-1949, 5-6. = A. Y. Campbell, “Virgil, Aeneid VIII 215-218 and its CAMPBELL 1955 ‘echoes’”, CR 5, 1955, 137-139. = A. Y. Campbell, “More on Virgil, Aeneid VIII 215-218”, CAMPBELL 1958 CR 8, 1958, 15-16. = L. Castiglioni “Decisa forficibus V”, Acme 1, 1948, 31CASTIGLIONI 1948 72. = M. della Corte, “Virgilio nell’epigrafia pompeiana”, EpiDELLA CORTE graphica 2, 1940, 171-178. = E. Courtney, “The Formation of the Text of Vergil”, COURTNEY 1981 BICS 28, 1981, 13-29. = E. Courtney, “The Formation of the Text of VergilCOURTNEY 2002 Again”, BICS 46, 2002-2003, 189-194. = P. H. Damsté, “Emendatur Verg. Aen. VII 624”, MneDAMSTÉ 1923 mosyne 51, 1923, 202-204. = apud Ribbeck. DEECKE = L. Delaruelle, “Virgile, Aen. VIII 101”, RPh 36, 1912, DELARUELLE 309-310. = M. L. Delvigo, Testo virgiliano e tradizione indiretta. Le DELVIGO variante probiane, Pisa, 1987. = P. T. Eden, PVS 9, 1969-1970, 106-109. EDEN 1969-1970 = P. T. Eden, “Virgil, Aeneid VIII: a Reconsideration”, StuEDEN 1986 dies in Latin Literature and Roman History, Bruxelles, 1986, 431-450. = A. Ernout, RPh, 57, 1931, 399-405. ERNOUT = J. A. Estévez – L. Rivero, “Verg. Aen. IX 463-464 and X ESTÉVEZ-RIVERO 512: A Fresh Look”, Latomus 70, 2011. ESTÉVEZ-RIVERO 2011= J. A. Estévez – L. Rivero, “Verg. Aen. VII 649. A Critical Note”. = apud Burmannum. FABER = R. Fabri, “Pietro Crinito e il Virgilio Aldino del 1501”, FABRI MD 17, 1986, 151-160. = G. B. A. Fletcher, “Notes on Virgil Aeneid VI to XII”, J. FLETCHER Ribauw, ed., Hommages à Marcel Renard, Bruxelles, 1969, I, 350-357.

[XIII]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

FRANCHINA

= D. Franchina, “Coniectura verum quaeritur”, Helikon 29-30, 1989-1990, 481.

FUNAIOLI 1932

= G. Funaioli, “Due recenti edizioni di Virgilio”, Athenaeum 10, 1932, 389-400.

FUNAIOLI 1947

= G. Funaioli, “Il valore del Mediceo nella tradizione manoscritta di Virgilio”, Studi di letteratura antica, II, 1, Bononiae, 1947, 363-386.

GARROD 1910

= H. W. Garrod, “A Suggestion on Virgil, Aen. IX 353355”, CR 24, 1910, 119-120.

GARROD 1919

= H. W. Garrod, “Two Passages of Virgil”, CR 33, 1919, 105.

GEBHARDI

= apud Ribbeck.

GENT

= apud Ribbeck.

GEERTZ

= apud Madvig.

GEYMONAT 1965

= M. Geymonat, “Lezioni e varianti vigiliane”, SCO 14, 1965, 88-99.

GIARDINA

= G. Giardina, “Sul testo di Verg., Georg. 4,467-468; Aen. 6,323; 8,667”, Latomus 67, 2008, 166-167.

GNILKA

= Ch. Gnilka, “Das Templum Romae und die Statuengruppe bei Prudentius, c. Symm. 1,215/237”, Boreas 17, 1994, 65-88.

GOOLD 1965

= G. P. Goold, “Amatoria critica”, HSCPh 69, 1965, 1-107.

GOOLD 1970

= G.P. Goold, “Servius and the Helen Episode”, HSCPh, 74, 1970, 101-168.

GOOLD 1976

= G. P. Goold, “Disputed passages in Virgil”, BICS 23, 1976, 126-127.

GRANAROLO

= J. Granarolo, Latomus 30, 1971, 470-472.

HARRISON 1982

= E. L. Harrison, “Aeneid 9.240: An Emendation”, Vergilius 28, 1982, 62.

HAUPT

= M. Haupt, “Analecta”, Hermes 3, 1869, 140-155.

HAVET

= L. Havet, “Virgile, Énéide 9, 160-163, 229; 11, 503”, RPh 36, 1912, 35-47.

HERRMANN

= L. Herrmann, “Troyens ou colombes, aventiniens ou claausiens?”, Mélanges de philology, de littérature et d’his-

[XIV]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

toire anciennes offerts à J. Marouzeau, Paris, 1948, 249252. HERTZBERG

= apud Güthling.

HEUBNER

= H. Heubner, “Eine vermeintliche crux Vergiliana”, Gymnasium 61, 1954, 229-230.

HEYWORTH

= S. J. Heyworth, BMCR (2010.10.03).

HIGHET

= G. Highet, “A Lacuna in the Aeneid”, CPh 71, 1976, 337-338.

HOFFMANN

= apud Ribbeck.

HOLFORD-STREVENS = L. A. Holford-Strevens, “Nola, Vergil, and Paulinus”, CQ 29, 1979, 391-393. HOSKYNS-ABRAHALL = J. Hoskyns-Abrahall, “Aeneid IX.721”, CR, 1888, 226. HOUSMAN 1891

= A. E. Housman, “Adversaria Orthographica”, CR 5, 1891, 293-296.

HOUSMAN 1903

= Marcus Manilius Astronomicon liber primus. Recensuit et enarravit A. E. Housman, Londinii, 1903 (= Hildesheim, 1972).

HOUSMAN 1912

= Marcus Manilius Astronomicon liber secundus. Recensuit et enarravit A. E. Housman, Londinii, 1912 (= Hildesheim, 1972).

HOUSMAN 1913

= A. E. Housman, “ΑΙΟΣ and ΕΙΟΣ in Latin Poetry”, JPh 33, 1913, 54-75.

HOUSMAN 1928

= A. E. Housman, “Prosody and Method II. The Metrical Properties of GN”, CQ 22, 1928, 1-10.

JACHMANN

= G. Jachmann, “Eine Elegie des Properz- ein Überlieferungsschicksal”, RhM 84, 1935, 210-228.

JASPER

= apud Ribbeck.

JOCELYN

= H. D. Jocelyn, “Some Notes on Virgil, Probus, Servius and Servius Danielinus”, Sileno 15, 1989, 5-25.

KENNEY

= JRS 60, 1970, 259-261.

KER

= A. Ker, “Some passages from Virgil”, PCPhS 10, 1964, 40-41.

KINSEY

= T. F. Kinsey, “Vergil, Aeneid 9.578-80”, LCM 13.5, 1988, 80.

[XV]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

KLOUCˇEK 1881

= W. KlouCˇek, “Zu Vergilius”, ZÖG 1881, 588-601.

KNIGHT

= W. F. J. Knight, “Caeli convexa per auras“, CQ 34, 1940, 129-130.

KVÍCˇALA

= apud Ribbeck.

KRAGGERUD 1996

= E. Kraggerud, “Against the consensus. Some problems of text and interpretation in Vergil”, SO 71, 1996, 102-114.

KRAGGERUD 1998

= E. Kraggerud, “Vergiliana (I) On Text and Exegesis in Aen. IX”, SO 73, 1998, 94-115.

LACHMANN

= Caroli Lachmanni in T. Lucretii Cari De rerum natura libros commentarius quartum editus, Berolini, 1882.

LANDELS

= J. G. Landels, “A hellish note”, CQ 8, 1958, 219-220.

LAUGHTON

= E. Laughton, “Virgil, Aeneid IX 119”, CR 11, 1961, 5-6.

LIBRÁN 2005

= M. Librán Moreno, “Colación del Ms. 197 (P. Vergilii Maronis Bucolica Georgicon Aeneidos) del Archivo Capitular de Vic”, ExClass 9, 2005, 22-73.

MACKAY

= L. A. MacKay, “Vergil, Aeneid IX, 213-215” CJ 34, 1938, 171-173.

MADVIG

= Ioc. Nic. Madvigii Adversaria critica ad scriptores Latinos, II Emendationes Latinae, Hauniae, 1873.

MAEHLY

= apud Ribbeck.

MAGUINNESS 1971

= W. S. Maguinnes, CR 85, 1971, 197-200.

MARKLAND 1827

= P. Papinii Statii libri quinque Silvarum ex vetustis exemplaribus recensuit et notas atque emendationes adjecit Jer. Marklandus. Editio auctior indicibusque instructa, Londini, 1827.

MONTENEGRO

= A. Montenegro, “Sobre dos vocablos de la Eneida”, Emerita 14, 1946, 237-241.

MORETTI

= G. Moretti, “Aen. 7,453: il volo di Aletto”, SIFC 84, 1991, 112-120.

MURGIA

= Ch. E. Murgia, “Aen. 9.236 –An unrecognized Vergilian variation”, Hermes 116, 1988, 493-499.

NOVÁK

= apud Ribbeck.

PARKER

= R. Parker, “A note on Aeneid 7.649-653”, LCM 8.10, 1983, 160.

[XVI]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

PARRHASIUS PARRONI PASQUALI

= apud Burmannum. = P. Parroni, RFIC 102, 1974, 346-351. = G. Pasquali, “Un verso interpolato nel VI Canto dell’Eneide”, ASNP 12, 1943, 74-76. PATRONI = G. Patroni, “Inarime di Virgilio”, Historia 3, 1929, 238-260. = T. E. V. Pearce, “Virgil, Aeneid 8.588”, Mnemosyne 40, PEARCE 1987, 154-156. = apud Burmannum. PIERIUS = W. Plankl, “Eine crux Vergiliana”, Gymnasium 60, PLANKL 1953, 172-174. POLLE = F. Polle, “Zu Vergilius Aeneis VII 372”, NJPP 1, 1891, 384. = J. E. Powell, “Zwei Bemerkungen zu Vergils Aeneis”, POWELL Philologus 89, 1934, 386-389. RAMIRES 2000 = G. Ramires, “Tradizione e fortuna di una variante virgiliana (Aen. 9.189 e 236)”, E io sarò tua guida. Raccolta di saggi su Virgilio e gli studi virgiliani, Milano, 2000, 102118. RAU = R. Rau, “Eine Versinterpolation in Vergils Aeneid”, MH 22, 1965, 237-238. = M. D. Reeve, “Seven notes”, CR 20, 1970, 134-136. REEVE = L. Rivero, ExClass 12, 2008, 351-359. RIVERO 2008b = L. Rivero, “A Father’s Fears: A Critical Note to Verg. RIVERO 2010c Aen. 8.583”, MD 63, 2010, 189-196. RIVERO-LIBRÁN 2011 = L. Rivero – M. Librán, “New Considerations on Virgil’s Mezentius”. = R. Sabbadini, “L’uso pleonastico delle congiunzioni SABBADINI 1918 copulative latine”, RFIC 46, 1918, 207-215. SABBADINI 1930b = R. Sabbadini, “Di alcuni plurali poetici in Virgilio”, Mélanges Paul Thomas, Bruges, 1930, 615-617. SABBADINI 1934 = R. Sabbadini, “Note critiche al testo virgiliano”, Historia 8, 1934, 527-538. = apud Heyne. SCHRADER = apud Geymonat. SCHROETER = D. A. Slater, “Virgil, Aeneid VII 695-696”, CR 19, 1905, 38. SLATER 1905

[XVII]

EDITIONES ET COMMENTATIONES

SLATER 1919

= D. A. Slater, “Virgil, Aen. VII 695-696 again”, CR 33, 1919, 144-145. = H. Tiedke, “Vergilianum”, Hermes 21, 1886, 634-635. TIEDKE TIMPANARO 1967 = S. Timpanaro, “Note a interpreti virgiliani antichi”, RFIC 95, 1967, 428-442. = S. Timpanaro, Contributi di filologia e di storia della TIMPANARO 1978 lingua latina, Roma, 1978. TIMPANARO 2001 = S. Timpanaro, Virgilianisti antichi e tradizione indiretta, Firenze, 2001. = G. B. Townend, “Virgil Unpunctuated”, PVS 9, 1969TOWNEND 1970, 76-86. = G. B. Townend, “Some Problems of Punctuation in the TOWNEND 1969 latin Hexameter”, CQ 19, 1969, 330-344. TRAPPES-LOMAX 2004 = J. M. Trappes-Lomax, “Hiatus in Vergil and in Horace”, PCPS 50, 2004, 141-157. = I. Vahlen, Opuscula academica, I, Hildesheim, 1967 VAHLEN (= 1907). = L. Valmaggi, “Varianti neoteriche dell’Eneide?”, BFC 21, VALMAGGI 1914, 15-16. VAN BUREN = A. W. van Buren, “Acies and Arces”, CR 34, 1920, 2628. WADDEL = G. Waddeli Amimadversiones Criticae in Loca Quaedam Virgilii, Horatii, Ovidii, et Lucani; et Super Illis Emendandis Conjecturae, Edinburgi, 1734. = Lectionum Vergilianarum Libellus ad virum praestanWAGNER 1859 tissimum Carolum Anthon Professorem Neo-Eboracensem missus a Philippo Wagnero Dresdano, Gottingae, 1859. = Silva critica sive in auctores sacros profanosque comWAKEFIELD 1795 mentarius philologus concinnavit G. Wakefield. Pars quinta et ultima, Londini, 1795. = T. Lucretii Cari De rerum natura libri sex ad exemplar WAKEFIELD 1813 G. Wakefield, I-IV, Glasguae, 1813. = R. D. Williams, “Two Passages from the Aeneid”, CR WILLIAMS 1961 11, 1961, 195-197. = apud Heyne. WITHOF

[XVIII]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

Codices antiqui exarati A = Vaticanus lat. 3256 et Berolinensis lat. f. 2v, 416, dictus Augusteus, saec. IV uel V A1 = Claudius Puteanus, ante a. 1574 A2 = Fuluius Ursinus, a. fere 1574 B = Palimps. Ambrosianus Cimel. ms. 3, saec. V-VI (Π8 apud Geymonat) F = Vaticanus lat. 3225, Fuluii Ursini schedae Vaticanae (CLA I 11), saec. IV F1, F2 = correctores saec. IV-VI F3 = correctores saec. VII-VIII F4 = correctores aeui Carolini (cf. Aen. IV 93-120) F5 = correctores saec. XV-XVI G = Sangallensis 1394 (CLA VII 977), saec. V, partim rescriptus saec. XII-XV M = Mediceus Laurentianus lat. XXXIX 1, olim Bobiensis (CLA III 296), saec. V M1 = corrector eiusdem aetatis M2 = Turcius Rufius Apronianus Asterius, cos. a. 494 M3, M4 = correctores saec. V-VI M5, M6 = correctores Carolinae aetatis M7 = Pomponius Laetus a. fere 1470 P = Vaticanus Palatinus lat. 1631, olim Lauresheimensis (CLA I 99), saec. IV uel V P1, P2, P3 = correctores saec. IV-VI P4 = corrector Carolinae aetatis P5, P6 = correctores saec. XV-XVI

[XIX]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

R = Vaticanus lat. 3867, dictus Romanus (CLA I 19), saec. V R1, R2, R3, R4 = correctores saec. V-VI R5 = corrector Carolinae aetatis V = Veronensis XL 38 (CLA IV 498), saec. V, rescriptus saec. VII V1 = corrector saec. V V2 = corrector saec. VI-VII m = Monacensis lat. 29005 (CLA IX 1397), saec. VIII ex. m1 = corrector eiusdem aetatis p = Parisinus Latinus 7906, saec. VIII ex. p1, p2 = correctores fere eiusdem aetatis Codices saeculi noni a

= Bernensis 172 et Parisinus latinus 7929 (olim Floriacensis)

b

= Bernensis 165, olim Turonensis

br

= Bruxellensis Bibl. Reg. 5325-5327

c

= Bernensis 184

d

= Bernensis 255 et Bernensis 239

e

= Bernensis 167, olim Altissiodorensis

f

= Oxoniensis Bodl. Auct. F.2.8, ante a. 850 scriptus

h

= Valentianensis 407 (389)

k

= Hamburgensis Scrin. 52

n

= Neapolitanus Vind. lat. 6

r

= Parisinus lat. 7926

s

= Parisinus lat. 7928

t

= Parisinus lat. 13043, olim Corbeiensis

u

= Parisinus lat. 13044, olim Corbeiensis

v

= Vaticanus lat. 1570, olim Flauiniacensis

x

= Montepessulanus Fac. Med. 253 a1, b1 etc. = correctores uel uariae lectiones fere eiusdem aetatis ω = consensus horum uel omnium uel quotquot non separatim nominantur

[XX]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

γ

= Guelferbytanus Gudianus lat. 2º 70, saec. IX γ1, γ2 = correctores

o recc.

= Ausonensis 197, saec. XI (cf. Librán 2005) = codices quidam saeculo nono recentiores uel correctores codicum saeculi noni edd. plerique = editores omnes uel ceteri Fragmenta papyracea Π5 Π6 Π7 Π9 Π10 Π11 Π12 Π13 Π14 Π15 Π17 Π18 Π19 Π20

= = = = = = = = = = = = = =

Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap. Pap.

Colt. 1 (Pack2 2939) Ryl. 3, 478 + Pap. Med. I, 1 + Pap. Cair. 85644 A-B (Pack2 2940) Oxyrh. 1, 31 (Pack2 2941) Oxyrh. 8, 1098 (Pack2 2944) Colt. 2 (Pack2 2945) Oxyrh. P.S.I. 7, 756 (Pack2 2946) Hawara 24 (Pack2 2947) Fuad. 1, 5 (Pack2 2948) Oxyrh. P.S.I. 1, 21 (Pack2 2949) Oxyrh. 8, 1099 (Pack2 2950) Oxyrh. 6, 872 (Pack2 3018) Antin. 1, 30 (Pack2 2952) Oxyrh. 50, 3554 Oxyrh. 50, 3553

Subsidia ps. Acro Agroec. Ansil. Arus.

= Acronis quae dicuntur scholia in Horatium, ed. O. Keller, Lipsiae, 1902-1904. = Agroecius, saec. V, Ars orthographica (GLK VII). = Glossarium Ansileubi, s. VIII, ed. W. M. Lindsay, Parisiis, 1926. = Arusianus Messius, saec. IV ex., Exempla elocutionum (GLK VII).

[XXI]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

ps. Ascon.

= M. Tullii Ciceronis Verrinarum libri septem, with the comm. of Asconius Pedianus, Oxford, 1831.

Asper

= Aem. Asper, saec. III (ut uid.), in Appendice Seruiana.

Char.

= Fl. Sosipater Charisius, saec. IV, Ars grammatica (GLK I).

CIL

= Corpus inscriptionum Latinarum.

CLE

= Carmina Latina Epigraphica.

Cledon.

= Cledonius, saec. V, Ars (GLK V).

Clemens

= Clemens, saec. VIII-IX, Ars grammatica, ed. S. Tolkiehn, Lipsiae, 1928.

Cons.

= Consentius, saec. V, Ars (GLK V).

Diom.

= Diomedes, saec. IV, Ars (GLK I).

Don.

= Aelius Donatus, saec. IV, Ars grammatica (GLK IV).

Don. Ter.

= Donatus, Commentum Terenti, ed. P. Wessner, Lipsiae, 1902-1905.

Dosith.

= Dositheus, saec. IV (?), Ars grammatica (GLK VII).

DSeru.

= Scholia Seruianis inserta, quae primus Danielis edidit.

Fest.

= Sextus Pompeius Festus, saec. II, De uerborum significatu, ed. W. M. Lindsay, 1913.

GLK

= Grammatici Latini ex recensione H. Keil, I-VIII, Lipsiae, 1857-1880.

GRAMM.

= e grammaticis tres pluresue; cf. in GLK VII indicem scriptorum.

Grillius

= Grillius, saec. V (?), Commentum in Ciceronis Rhetorica, ed. R. Jacobi, Monachii et Lipsiae, 2002.

Hos.

= Hosidius Geta, saec. II, Medea Cento Vergilianus, ed. R. Lamacchia, Lipsiae, 1981.

Iul. Vic.

= Iulius Victor, saec. IV?, Ars rhetorica, ed. R. Giomini – M. S. Celentano, Lipsiae, 1980.

Iulian. Tol.

= Iulianus Toletanus, saec. VII, De uitiis et figuris, ed. W. M. Lindsay, Londinii, 1922.

adn. Lucan.

= Adnotationes super Lucanum, ed. I. Endt, Lipsiae, 1909.

comm. Lucan. = M. Annaei Lucani commenta Bernensia, ed. H. Usener, Lipsiae, 1869.

[XXII]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

Mar. Vict. Nonius PAC Philarg. Pomp. Porph. Prisc. Probus ps. Probus

Rufin. Sac. Scaurus schol. Bemb. schol. Bern. schol. Iuu. schol. Pers. schol. Stat. Theb.

schol. Veron.

= Marius Victorinus, saec. IV, Ars grammatica, (GLK VI). = Nonius Marcellus, saec. IV, De compendiosa doctrina, ed. W. M. Lindsay, Lipsiae, 1903. = Poetae Latini aeui Carolini et Medii Aeui, ed. E. Dümmler, L. Traube, K. Strecker, I-V, Berolini, 1881-1939. = Philargyrii et Galli explanationes in Vergilium, saec. V (?), in Appendice Seruiana. = Pompeius, saec. V, Commentum artis Donati (GLK VI). = Pomponius Porphirio, saec. III, Commentum Horatii, ed. A. Holder, Aeniponti, 1894. = Priscianus Caesariensis, saec. V-VI, Institutio grammatica (GLK II-III). = M. Valerius Probus, saec. I-II, Instituta artium (GLK IV); cod. Neapolit. Bob. saec. V et saec. VII. = Probi qui dicitur Commentarius in Bucolica et Georgica, in appendice Seruiana, ed. H. Hagen, Lipsiae, 1902, pp. 321-390. = Iulius Rufinianus, saec. IV, De figuris sententiarum (Rhetores Latini minores, ed. C. Halm, Lipsiae, 1863). = Marius Plotius Sacerdos, saec. III, Artes grammaticae (GLK VI). = Terentius Scaurus, saec. I, excerpta (GLK VII). = Scholia in Terentium Bembina (cod. Vaticanus, saec. IVV; ed. J. E. Mountford, Londinii, 1934). = Scholia in Vergilium Bernensia, ed. H. Hagen, JKPh, suppl. IV, 1861-1867. = Scholia in Iuuenalem uetustiora, ed. P. Wessner, Lipsiae, 1931. = Scholia antiqua in Persium, ed. O. Jahn, Lipsiae, 1843. = Lactantius Placidus (ca. 350 / 400), Scholia in Statii Thebaida (In Statii Thebaida commentum), ed. R. D. Sweeney, Stuttgardiae-Lipsiae, 1997. = Scholia in Vergilium Veronensia quae in cod. V adseruantur, in Appendice Seruiana.

[XXIII]

CONSPECTVS CODICVM ET SVBSIDIORVM

Seru.

Ter. Maur. Tib.

tit. Pomp. Velius Victorinus

= Seruius, saec. V in., In Vergilium Commentarii (in Aen. IV, ed. Harvardiana 1946-1965; in VII et IX, ed. G. Ramires, Bononiae, 2003 et 1996; in ceteris, ed. G. Thilo, Lipsiae, 1881-1887). = Terentianus Maurus, saec. II (?), de litteris, de syllabis, de metris (GLK VI). = Tiberius Claudius Donatus, saec. IV (ut uid.), Interpretationes Vergilianae, ed. H. Georgii, Lipsiae, 1905-1906, uel codices in ea editione adhibiti. = tituli Pompeiani (CIL IV cum supplementis). = Velius Longus, saec. I ex., De orthographia (GLK VII). = Maximus (?) Victorinus, saec. IV (?) (GLK VI).

[XXIV]

P. VERGILI MARONIS

AENEIDOS LIBRI XII

PUBLIO VIRGILIO MARÓN

ENEIDA (VOLUMEN III)

LIBER SEPTIMVS

LIBRO SÉPTIMO PREPARATIVOS DE GUERRA EN EL LACIO

SINOPSIS DEL LIBRO SÉPTIMO PREPARATIVOS

DE

GUERRA

EN EL

LACIO

Muerte de Cayeta. Llegada de los troyanos al Lacio: vv. 1-36 Solicitud de inspiración. Presentación de los nuevos personajes: vv. 37-80 Consulta al oráculo de Fauno: vv. 81-106 Cumplimiento del vaticinio de Celeno: vv. 107-147 Los troyanos penetran en el Lacio: vv. 148-169 Recepción del rey Latino. Compromiso con Lavinia: vv. 170-285 Intervención de Juno. Génesis de la guerra en el Lacio: vv. 286-340 Intervención de Amata: vv. 341-405 Alecto y Turno: vv. 406-474 Alecto y los troyanos. El ciervo de Tirro. Primer enfrentamiento: vv. 475-534 Retirada de Alecto: vv. 535-571 Presión popular a Latino: vv. 572-600 Las puertas de la guerra. Catálogo de los pueblos en lucha: vv. 601640 Nueva solicitud de inspiración. Catálogo de guerreros: vv. 641-782 Culminación del catálogo: Turno y Camila: vv. 783-817

[3]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

TV quoque litoribus nostris, Aeneïa nutrix, aeternam moriens famam, Caieta, dedisti; et nunc seruat honos sedem tuus, ossaque nomen Hesperia in magna, si qua est ea gloria, signat.

INC. LIB. VII FELICITER M : AENEIDOS LIB. VII P : INCIPIT LIBER VII FELICITER R • 1-4 MPR 1 aeneia nutrix tit. Pomp. (CIL IV 3796), cf. della Corte (1940, 178) • 4 signat Rωγ, Tib., Naugerius, edd. plerique, Plankl (1953, 172-174), cf. VI 507, Ou. Fast. II 862, Met. VIII 539, Sil. XI 508, Tac. Germ. 28 : signant MP, Seru. ad Aen. X 828, Tib. in lemm., Heinsius, Cunningham, Burman, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Sabbadini, Castiglioni, Heubner (1954, 229-230), Götte, Dolç •

[4]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

MUERTE

DE

CAYETA. LLEGADA

DE LOS

TROYANOS

AL

LACIO1

TAMBIÉN tú a nuestras costas, nodriza de Eneas, diste, Cayeta, al morir una fama imperecedera2; y ahora el honor tuyo protege tu sede y tu nombre marca en la gran Hesperia –si es eso motivo alguno de gloria– tus huesos3. 1 Empieza, como nota Servio (praef.), la parte iliádica de la Eneida, frente a los seis libros anteriores que representan la Odisea. La guerra en el Lacio está caracterizada igualmente como una guerra civil, de ahí el método analítico de la historiografía contemporánea que encontramos en Aen. VII 37-40 (N. Horsfall, A Companion to the Study of Virgil, Leiden 1995, p. 155). 2 También fueron epónimos de otros enclaves Miseno (Aen. VI 234-235) y Palinuro (Aen. VI 381). Tu quoque es una expresión tradicional del género epitáfico (R. Lattimore, Themes in Greek and Latin Epitaphs, Urbana 1962, pp. 254-255; N. Horsfall, Aeneid VII. A Commentary, Leiden 2000, p. 46). Otro elemento propio de dicho género es ser enterrado junto al mar (N. Horsfall, Aeneid VII, p. 45). Estos dos versos responden al gusto alejandrino por los catálogos de αἴτια mitológicos que expliquen el origen de topónimos, hidrónimos y orónimos (C.J. Fordyce, Virgil. Aeneid VII-VIII, GlasgowOxford 1977, p. 52). Cayeta (mod. Gaeta) era un concurrido puerto del mar Tirreno situado en la frontera entre el Lacio y Campania (Cic., Leg. Man. 33). Según Servio ad VII 1, Gaeta había recibido su nombre de Cayeta, que era la nodriza de Eneas, Creúsa o Ascanio (D.H., Ant. I 53.3). Otros explicaban el nombre del puerto ἀπὸ τοῦ καίειν, porque fue escenario de la quema de las naves troyanas (cf. Aen. V 641-699). Con la muerte de su nodriza, Eneas pierde el último de sus vínculos con su niñez troyana al llegar al Lacio (Horsfall, Aeneid VII, p. 48). 3 Tópico epitáfico de la insensibilidad de los muertos, a los que ya no llega noticia del mundo de los vivos (Serv. ad loc.; ad X 828; Ou., Pont. I 2.111). Ou., Met. XIV 443444 nos transmite el epitafio grabado en la tumba de Cayeta: HIC ME CAIETAM NOTAE PIETATIS ALVMNVS / EREPTAM ARGOLICO QUO DEBVIT IGNE CREMAVIT. Sobre Hesperia véase Aen. III 163n. Según Servio, la adición de ‘magna’ sirve para distinguir Italia (Hesperia magna) de Hispania (Hesperia ultima). Por otra parte, caben dos interpretaciones de este pasaje: si se acepta la lectura ossaque nomen / ... signat, Virgilio reutiliza el tópico epitáfico de la fama que la inscripción del nombre de su ocupante (nomen) proporciona a una tumba anónima (signat ossa), en el mismo plano que el renombre (honos) que otorga a la ciudad de la que es epónima (cf. Aen. VI 381; 507: nomen et arma locum seruant; Lattimore, Themes in Greek and Latin Epitaphs, pp. 241-246). Si, por el contrario, se acepta la lectura ossaque nomen / ... signant, Virgilio se refiere a la práctica cultual de

[4]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

At pius exsequiis Aeneas rite solutis, aggere composito tumuli, postquam alta quierunt aequora, tendit iter uelis portumque relinquit. adspirant aurae in noctem nec candida cursus luna negat: splendet tremulo sub lumine pontus. proxima Circaeae raduntur litora terrae, diues inaccessos ubi Solis filia lucos adsiduo resonat cantu tectisque superbis urit odoratam nocturna in lumina cedrum arguto tenuis percurrens pectine telas. hinc exaudiri gemitus iraeque leonum

5

10

15

5-58 FMPR 6 quierunt] quierant n : ‘quierunt: Hebrus quierant legit’ Seru., cf. IV 523, sed cf. VI 102, XI 300 • 7 portumque] portusque Pγ(corr. γ1), cf. III 10, 124, 289 et Ribbeck (1895, 533) ad loc. • relinquit] reliquit cd, Tib. • 8 cursus FMPabcfrγ : cursum Rω, ps. Acro ad Hor. Epod. X 9, Tib., de la Cerda • 13 nocturna in lumina] nocturno in lumine Maeu, Hos. 331, sed cf. Lucr. VI 900 • 14 cf. Georg. I 294 • tenuis ... telas] tenuem … telam schol. Veron. ad Ecl. VII 24, sed cf. ad VIII 22 •

[5]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 5

10

15

Por su parte el piadoso Eneas, debidamente cumplidas las [exequias, rematado el montículo del túmulo, después que se calmaron los altos mares, tiende el camino en sus velas y abandona el puerto. Soplan las brisas hacia la noche y la luna radiante no niega el viaje: bajo su trémula luz relumbra el ponto4. Las siguientes costas que rasan son de la tierra de Circe5, donde la rica hija del Sol con su canto continuo6 hace resonar sus bosques no hollados y en su soberbia morada quema oloroso cedro como luz nocturna, recorriendo finas telas con peine sonoro7. De esta parte un oírse gemidos e iras de leones enterrar huesos de héroes en las inmediaciones de una ciudad para asegurarse la protección de aquéllos: la tumba de Cayeta (ossa) da celebridad y protección (nomen ... signant) a la región que la alberga (R.C. Jebb, Sophocles. Plays: Oedipus Coloneus, Cambridge 1900, pp. xxviii-xxx). 4 A.R. III 756-759: ἠελίους ὥς τίς τε δόμοις ἔνι πάλλεται αἴγλη, / ὕδατος ἐξανιοῦσα τὸ δὴ νέον ἠὲ λέβητι / ἠέ που ἐν γαυλῷ κέχυται, ἡ δ᾿ ἔνθα καὶ ἔνθα / ὠκείῃ στροφάλιγγι τινάσσεται αἴσσουσα; Enn., Sc. 250 Jocelyn: lumine sic tremulo terra et caua caerula candent. 5 Circe es una divinidad practicante de la hechicería y la necromancia, hija del Sol y Perse (Hom., Od. X 138-139), hermana de Eetes, soberano de Cólquide (en Crimea), y tía de Medea. Sus amores con Ulises, que acaba de dejarla cuando Eneas roza el territorio de la diosa (Horsfall, Aeneid VII, p. 50), se narran en los cantos X a XII de la Odisea. Originariamente, la isla de Eea, morada de Circe, estaba situada en el extremo oriental del mundo. Con la colonización griega de la península itálica y sus islas, la isla de Circe se fue trasladando cada vez más hacia el oeste, hasta situarse junto al promontorio Circeo en territorio volsco (Serv. ad III 386; VII 10), originalmente inconexo con dicha diosa, e integrarse en la mitología del Occidente legendario. De los amores de Circe y Ulises nacieron tres hijos, Agrio (probablemente identificado con Silvio o Fauno), Latino (fundador y epónimo de los latinos) y Telégono (fundador de Túsculo). Véase M.L. West, Hesiod. Theogony, Oxford 1966, pp. 433-434. 6 Hom., Od. X 226-228: ὦ φίλοι, ἔνδον γάρ τις ἐποιχομένη μέγαν ἱστὸν / καλὸν ἀοιδιάει, δάπεδον δ᾿ ἅπαν ἀμφιμέμυκεν, / ἤ θεὸς ἠὲ γυνή. Virgilio funde en su peligrosa y misteriosa Circe los personajes homéricos de Calipso, Circe y las Sirenas (Horsfall, Aeneid VII, p. 50). 7 Hom., Od. V 59-62: πῦρ μὲν ἐπ᾿ ἐσχαρόφιν μέγα καίετο, τήλοθι δ᾿ ὀδμὴ / κέδρου τ᾿ εὐκέατοιο θύου τ᾿ ἀνὰ νῆσον ὀδώδει / δαιομένων· ἡ δ᾿ ἔνδον ἀοιδιάουσ᾿ ὀπὶ καλῇ / ἱστὸν ἐποιχομένη χρυσείῃ κερκίδ᾿ ὕφαινεν. Para el verso siguiente cf. Lucr. III 296-298: leonum / pectora qui fremitu rumpunt plerumque gementes / nec capere irarum fluctus in pectore possunt.

[5]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

uincla recusantum et sera sub nocte rudentum, saetigerique sues atque in praesepibus ursi saeuire ac formae magnorum ululare luporum, quos hominum ex facie dea saeua potentibus herbis induerat Circe in uultus ac terga ferarum. quae ne monstra pii paterentur talia Troës delati in portus neu litora dira subirent, Neptunus uentis impleuit uela secundis atque fugam dedit et praeter uada feruida uexit. Iamque rubescebat radiis mare et aethere ab alto Aurora in roseis fulgebat lutea bigis, cum uenti posuere omnisque repente resedit flatus, et in lento luctantur marmore tonsae. atque hic Aeneas ingentem ex aequore lucum prospicit. hunc inter fluuio Tiberinus amoeno

20

25

30

16 sera] saeua P, cf. uu. 18-19 • 22 neu] nec Tib. • 25 iamque] iam F(corr. F1) : tamque P(corr.P2) • 26 in roseis Seru., cf. VI 535, XI 913 : in croceis Schrader, Bentley ad Lucan. IV 125 : in uariis Ribbeck in notis •

[6]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

20

25

30

que rehusaban las cadenas y rugían en la avanzada noche, hirsutos jabalíes y osos ensañarse en los establos, y el aullar de las siluetas de grandes lobos, a los que Circe, cruel diosa, a partir de un aspecto humano con hierbas poderosas había vestido de rostros y lomos de fieras8. Para que los piadosos troyanos no sufrieran tales prodigios empujados a aquellos puertos ni tocaran aquellas costas funestas, llenó Neptuno sus velas de vientos favorables y les permitió escapar y los transportó fuera de aquellos hirvientes [bajíos9. Y ya se arrebolaba el mar con los rayos y de lo alto del cielo la azafranada Aurora resplandecía en su rosada biga10, cuando amainaron los vientos y de golpe cesó todo soplo, y las palas luchan en el lento mármol11. Y en ese momento Eneas divisa un bosque inmenso desde el mar. Por medio de éste Tiberino con apacible corriente12, 8 Hom., Od. X 136: δεινὴ θεός. Circe es cruel por su propia naturaleza como encarnación de la lujuria y la codicia, y por la querencia que tenía por transformar a los hombres en bestias mediante la administración de un tósigo (Serv. ad VII 19). Cf. también Hom., Od. X 213: τοὺς αὐτὴ κατέθελξεν, ἐπεὶ κακὰ φάρμακ᾿ ἔδωκεν; 240: οἱ δὲ συῶν μὲν ἔχον κεφαλὰς φωνήν τε τρίχας τε / καὶ δέμας. 9 Hom., Il. I 479: τοῖσιν δ᾿ ἴκμενον οὖρον ἵει ἑκάεργος. Con la intervención salvadora de Neptuno compárese Aen. I 124-156 y V 800-826. 10 Lucr. V 462: matutina rubent radiati lumina solis. Virgilio conjuga los colores que aparecen en los dos epítetos homéricos de la Aurora, κροκόπεπλος y ῥοδοδάκτυλος. Los dos caballos del carro de la Aurora se llaman Lampo, ‘luminoso’ y Faetonte, ‘brillante’ (Hom., Od. XXIII 246). 11 Marmor, término poético para mar, procede de Ennio (Ann. 384 V: marmore flauo) y en último término de la fórmula homérica ἅλς μαρμαρέη, “mar centelleante”: véase VI 729n. Respecto del “bosque” (lucus) mencionado a continuación, recuérdese que Servio (ad I 310) hace una distinción entre lucus, nemus y silua: lucus es un bosque habitado por una presencia religiosa o mágica (cum religione); nemus un bosque de aspecto artístico y cuidado; y silua un bosque sin cuidar y dejado a su libre desarrollo. 12 Enn., Ann. 26 Skutsch: teque, pater Tiberine, tuo cum flumine sancto. Se refiere al río Tíber. Virgilio prefiere utilizar la forma helenizada del hidrónimo etrusco, Thybris, más que la propiamente latina Tiberis (que aparece sólo en Aen. VII 715), que parece reservada al culto y que Virgilio posiblemente considerara un anacronismo para el marco cronológico en el que está encuadrada la Eneida (Horsfall, Aeneid VII, p. 65). Alcanzar el río Tíber es señal del cumplimiento del destino profetizado a Eneas (Aen II

[6]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

uerticibus rapidis et multa flauus harena in mare prorumpit. uariae circumque supraque adsuetae ripis uolucres et fluminis alueo aethera mulcebant cantu lucoque uolabant. flectere iter sociis terraeque aduertere proras imperat et laetus fluuio succedit opaco.

35

Nunc age, qui reges, Erato, quae tempora rerum quis Latio antiquo fuerit status, aduena classem cum primum Ausoniis exercitus appulit oris,

32 prorumpit] praecipitat recc., cf. IV 251 • 34 aethera] aera Wakefield (1813, 222) ad Lucr. II 144 coll. Georg. III 546, cf. Ou. Fast. I 155 • 35 sociis] socios recc. • 37 nunc age] hoc esse initium libri septimi putauit Peerlkamp in notis, lege Seru. ad loc. • tempora rerum non distinximus (sic iam Naugerius), lege rerum ἀπὸ κοινοῦ (cf. I 480-481, V 262, VI 548) : post tempora leniter dist. Peerlkamp in notis, Henry, Ladewig, Mackail, Mynors, Goold, def. Goold (1976, 127), Horsfall (2000, 71), cf. Liu. VIII 13.2, Tac. Hist. I 11.3, Ann. I 2.2 : post rerum dist. codd., Seru., edd. plerique, Fordyce in notis (2001, 64-65), def. Townend (1969, 339; 1969-1970, 80), cf. I 278, Lucr. V 1276, Ou. Trist. I 1.37, Manil. III 676, V 31 •

[7]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

35

entre voraces remolinos y dorado por la mucha arena, irrumpe en el mar. En torno suyo y por lo alto múltiples aves habituadas a las riberas y al cauce del río endulzaban el cielo con su canto y volaban por el bosque13. A su gente ordena torcer el rumbo y apuntar a tierra las proas, y alegre penetra en el umbroso río.

SOLICITUD

DE INSPIRACIÓN.

PRESENTACIÓN

DE LOS

NUEVOS PERSONAJES

Ahora, venga, Érato14, qué reyes había, cuál era el momento, cuál la situación del antiguo Lacio cuando por vez primera un ejército extranjero atracó su flota en orillas ausonias15, 781; III 500; VI 83: Ausonium, quicumque est, quaerere Thybrim), razón por la que Eneas está laetus (36). Eneas situó su primer e improvisado campamento en Italia en Ostia, el estuario del Tíber (Serv. ad VII 31); el segundo y más consistente, del que según Servio todavía quedaban restos en su tiempo, lo estableció en Lavinium. El Tíber es ‘dorado’ (flauus) porque arrastra muchos sedimentos (Horsfall, Aeneid VII, p. 66), pero podría pensarse en otra broma erudita y etimológica de Virgilio acerca de la vinculación entre los ríos Tíber y Janto, presente ya en Aen. VI 88-89: flauus es el equivalente de ξανθός, que es, como se sabe, el nombre de uno de los dos ríos de Troya (J. J. O’Hara, True Names. Vergil and the Alexandrian Tradition of Etymological Word Play, Ann Arbor 1996, p. 184). 13 Los vv. 30-34 son una muestra cumplida del tópico del paisaje ideal (locus amoenus). Cf. E.R. Curtius, Literatura europea y Edad Media Latina, Méjico-MadridBuenos Aires 1955, pp. 263-289. 14 La invocación a la Musa antes de empezar un catálogo o la narración de unos hechos bélicos es un tópico épico (e.g. Aen. VII 641; IX 525). Inesperadamente, Virgilio sitúa la segunda parte de su obra, con las guerras entre troyanos e itálicos, bajo la advocación de Érato, patrona de la poesía amorosa (Ou., Fast. IV 195-196), no de Calíope, inspiradora del género épico (algo notado ya por Serv. ad VII 37). En esto sigue muy de cerca a A.R. III 1: εἰ δ᾿ ἄγε νῦν, Ἐρατώ, παρά θ᾿ ἵστατο, καὶ μοι ἔνισπε. Los vv. 1-45 funcionan como “cesura” de inspiración helenística entre la parte odiseica (I-VI) y la parte iliádica (VII-XII) de la Eneida. Al poner la segunda parte de su poema bajo la inspiración de Érato, Virgilio convierte a Lavinia, causa mali tanti, en una segunda Hélena (Aen. VII 319-22), a Eneas en Paris redivivo y ennoblecido (Aen. VII 363), y a las guerras por el Lacio en la nueva guerra de Troya (Aen. VII 363-4) que, esta vez sí, ganarán los troyanos. Véase O’Hara, True Names, pp. 184-185; Horsfall, Aeneid VII, p. 70. 15 Lucr. V 1276: sic uoluenda aetas commutat tempora rerum. Técnicamente, la denominación antiquum Latium se refiere al territorio situado entre el monte Circeo y el Tíber (Plin., Nat. III 56). Αὔσονες era el nombre que los griegos dieron a los auruncos

[7]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

expediam, et primae reuocabo exordia pugnae. tu uatem, tu, diua, mone: dicam horrida bella, dicam acies actosque animis in funera reges, Tyrrhenamque manum totamque sub arma coactam Hesperiam. maior rerum mihi nascitur ordo, maius opus moueo. Rex arua Latinus et urbes iam senior longa placidas in pace regebat. hunc Fauno et Nympha genitum Laurente Marica accipimus; Fauno Picus pater, isque parentem

40

45

40 pugnae] bella M(corr. M1) • 41 u. om. M(mg. add. M4) • dicam] dic recc. • 45 moueo rex] moueoret F : moneo rex F1 • 46 placidas] placidos c : populos Seru. ad u. 162 et IV 229 •

[8]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 40

45

lo aclararé, y me remontaré a los inicios de la primera lucha. Tú, diosa, tú orienta a este vate16: señalaré espantables guerras, señalaré huestes y reyes por sus bríos llevados a la muerte, y la tropa tirrena y Hesperia entera reunida en armas17. Una serie más alta de asuntos se me abre, acometo una obra más alta18. El rey Latino, ya anciano, reinaba en paz duradera sobre labrantíos y apacibles ciudades19. Oímos20 que éste fue engendrado de Fauno y la ninfa laurente Marica; el padre de Fauno fue Pico y éste te tiene

(Serv. ad VII 727), pueblo osco habitante entre Volturno y Liris. Los áusones, considerados descendientes de Ausón, hijo de Calipso o Circe y Ulises (Serv. ad VIII 328), eran vecinos de los griegos de Magna Grecia; esta vecindad hizo que el término Αὐσονία pasara a designar poéticamente toda Italia por metonimia (e.g. A.R. IV 660; D.H., Ant. I 35.3). Técnicamente, Ausonia designa la parte central de Italia situada al sur de los Apeninos (Fest. p. 16.23-24). 16 Vates es el término latino que designa al creador inspirado por la divinidad y al profeta (e.g. Cic., Nat. I 55), frente a poeta, helenismo que se centra más en su aspecto como artífice y técnico. Moneo, que aquí hemos traducido por “orienta”, significa propiamente “poner en la mente”. El verbo tiene la misma raíz de mens, memini, monumentum, μοῦσα, en el sentido de “recordar” (Aen. VII 645: et meministis enim, diuae, et memorare potestis). Mnemósine, la Memoria personificada, es la madre de las Musas. Horrida bella recuerda la profecía de la Sibila en Aen. VI 86-87: bella, horrida bella … / cerno. 17 Los tirrenos son los príncipes etruscos convencidos por Evandro para que auxiliaran a Eneas (Aen. VIII 478) y posiblemente también Mezencio. ‘Tirreno’ es el nombre que los griegos dieron al pueblo etrusco, posiblemente procedente del topónimo lidio Τύρρα/Τύρσα, relacionado etimológicamente con τύρσις (fortaleza, torre, plaza fuerte). De Τυρσηνοί procede la denominación latina *Tursci > Tusci (=Etrusci). 18 Ecl. IV 1; 5: Sicelides Musae, paulo maiora canamus! / … / magnus ab integro saeclorum nascitur ordo. Compárese con Prop. II 34.66: nescio quid maius nascitur Iliade. Con estas palabras, Virgilio introduce su Ilíada y da rienda suelta a los acontecimientos que conducirán a la fundación de Roma. Tradicionamente, se consideraba a la Ilíada obra de mayor peso y vigor que la Odisea (Longin. IX 11). 19 Reflejo de la Edad de Oro bajo el reinado de Saturno (Aen. VIII 325). En realidad, Virgilio se contradice: sabemos por los vv. 423-426 y por Aen. VIII 55 que los conflictos bélicos habían asolado el Lacio en el pasado reciente. 20 Fertur (735), ferunt fama (765), si uera fama est (Aen. III 551) son fórmulas mediante las cuales el poeta doctus cuestiona la autoridad de la tradición. Pertenecen a un cliché heredado de los poetas alejandrinos y, en último término, de Eurípides (e.g. HF 1315; Hel. 21; I.A. 794).

[8]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

te, Saturne, refert, tu sanguinis ultimus auctor. filius huic fato diuum prolesque uirilis nulla fuit, primaque oriens erepta iuuenta est. sola domum et tantas seruabat filia sedes iam matura uiro, iam plenis nubilis annis. multi illam magno e Latio totaque petebant

50

50 diuum] deest in R • 51 primaque ... est del. Peerlkamp • primaque oriens] prima moriens Bentley • 53 iam plenis] in plenis P • 54 illam] filiam M(corr. M2) • magno e] e magno Lachmann (1882, 273) ad Lucr. IV 1151 •

[9]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

50

por padre a ti, Saturno, tú eres el creador último de su sangre21. Por destino de los dioses no tenía hijo ni prole viril: le fue arrebatada al crecer, en su adolescencia primera22. Guardaba la casa y tan alto palacio sólo una hija ya madura para varón23, ya núbil y de edad cumplida. Muchos del gran Lacio la pretendían y de Ausonia

21 Latino (45) es el gobernante epónimo del Lacio. Tradicionalmente se lo consideraba hijo de Ulises y Circe (Hes., Theog. 1011; cf. Aen. XII 164) y hermano de Agrio, identificado con Fauno. La historiografía siciliana helenística lo hizo fundador de Roma (Calias FGH 564 F 5; Serv. ad XII 164); su vinculación con Eneas no aparece hasta Catón, Orig. fr. 11. Fauno (47) es una divinidad rural protectora de los bosques (Hor., Carm. III 18) dotada de poderes oraculares y tempranamente identificada con el dios griego Pan. Marica (48), madre de Latino, es la divinidad del río Liris (Hor., Carm. III 17.7-8; Serv. ad VII 47), que discurre por el extremo sur del Lacio. Tenía un templo y un bosque sagrado en su estuario en la ciudad aurunca de Minturnae (Liu. XXVII 37.2). Algunos autores trataron de hacer coincidir la versión tradicional del parentesco de Latino con Aen. VII 47 y XII 164 viendo en Marica un sobrenombre de Circe (Serv. ad XII 164; Lact., Inst. I 21.23). Laurens (47) hace referencia al ager Laurens, región costera situada al norte del Lacio entre el Tíber y Antium, con ‘capital’ en Lauinium. ‘Laurente’ debe ser entendido metonímicamente como ‘perteneciente al Lacio’ por licencia poética (Serv.), ya que Turno es rútulo, no laurente (Horsfall, Companion, p. 156). Pico (48) era originalmente una divinidad rural soberana de los Aborígenes, hijo de Saturno o del dios latino Estercucio (Serv. ad X 76). Con la ayuda de Fauno, enseñó rituales religiosos a Numa Pompilio (Val. Ant., Hist. fr. 6) y alimentó a Rómulo y Remo (Plut., Q.R. 21). Casado con la ninfa Canente o con Pomona, fue transformado en pájaro carpintero por Circe, en venganza por haberla desdeñado (Aen. VII 189-192). Saturno (49) es, por su parte, una divinidad de origen sabino o etrusco, tempranamente identificada con el griego Crono (padre de Júpiter, Juno y Neptuno, entre otros). Su nombre parece presentar la raíz de sator, sembrar (Varr., Ling. V 64), lo que hace de él una deidad de la agricultura protectora de la abundante cosecha (Fest. p. 432 L.). Tras ser depuesto por su hijo Júpiter, se refugió en el Lacio (Varr., Ling. V 42) con su esposa Ops (‘abundancia’). Su reinado en Italia, la ‘tierra de Saturno’ (Georg. II 173), dio origen a la Edad Dorada, celebrada profusamente por la propaganda augústea (Aen. VIII 319325). Por último, la invocación directa que Virgilio hace a Saturno en este verso responde al tópico del “apóstrofe épico”. El poeta épico interrumpe el modo diegético del género épico para insertar su propia perspectiva y dirigirse a sus personajes en segunda persona (S. Richardson, The Homeric Narrator, Nashville 1990, pp. 170-174). Usado con moderación por Homero, se convierte en un manierismo en la épica helenística. Virgilio lo utiliza para añadir color e intensidad emotiva a su narración. 22 Se dice que su esposa Amata los mandó asesinar o cegar por aliarse con Eneas (Serv. ad VII 51). 23 Hor., Carm. I 23.12: tempestiua uiro.

[9]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Ausonia; petit ante alios pulcherrimus omnis Turnus, auis atauisque potens, quem regia coniunx adiungi generum miro properabat amore, sed uariis portenta deum terroribus obstant. laurus erat tecti medio in penetralibus altis sacra comam multosque metu seruata per annos, quam pater inuentam, primas cum conderet arces, ipse ferebatur Phoebo sacrasse Latinus Laurentisque ab ea nomen posuisse colonis. huius apes summum densae (mirabile dictu) stridore ingenti liquidum trans aethera uectae obsedere apicem, et pedibus per mutua nexis examen subitum ramo frondente pependit.

55

60

65

59-178 MPR 60 sacra] laeta Porph. ad Hor. Carm. I 21.12 • comam] coma de, Nonius 349.18 • 64 summum] talamum M(corr. M2) • 67 post examen et frondente dist. Wakefield •

[10]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 55

60

65

entera24; la pretende, hermoso por encima de ningún otro, Turno, poderoso de abuelos y bisabuelos, al que la esposa del rey se aprestaba a unir como yerno con especial querencia25, mas prodigios divinos lo impiden con diversos espantos. En medio de palacio, en los profundos penetrales, había un laurel de sagrado follaje y conservado con temor a lo largo de muchos [años; se contaba que el mismo padre Latino, encontrándolo al levantar el primer alcázar, lo había consagrado a Febo y por él había puesto el nombre de laurentes a sus colonos26. Apiñadas abejas (maravilla de contar), llegadas con zumbido formidable por el límpido firmamento, ocuparon la parte más alta de éste, y entrelazando sus patas unas con otras, el repentino enjambre quedó colgando de frondosa rama27. 24 Pi., P. IX 107-109: τὰν μάλα πολλοὶ ἀριστῆες ἀνδρῶν αἴτεον / σύγγονοι, πολλοὶ δὲ καὶ ξεί- / νων; Catull. LXII 55: multi illum pueri, multae optauere puellae. 25 Turno (56), hijo del héroe ilirio Dauno (epónimo de los daunos y suegro de Diomedes) y la diosa marina Venilia (Varr., Ling. IV 10), hermano de la ninfa Yuturna, llamado por los griegos Tirreno (D.H., Ant. I 64.2), es rey de Árdea y soberano de los rútulos. El nombre de Turno, el joven antagonista de Eneas y Aquiles redivivo, parece proceder del etrusco turan, ‘soberano’, turns, ‘heredero’, o del gr. τυρρηνός, τύραννος, “tirreno”, “soberano” (O’Hara, True Names, pp. 185-186). La hija núbil de Latino (52) es Lavinia (Launa en griego), cónyuge destinada a Eneas, prometida inicialmente con Turno y ganada por Eneas en la guerra sostenida contra éste (Liu. I 1-2; cf. Aen. VII 80). Eneas llamó Lauinium a la primera ciudad fundada en territorio latino en honor de su nueva esposa (Verg., Aen. XII 194). Lavinia tuvo de Eneas a Silvio (Serv. ad I 6) y Emilia, que es en algunas versiones la madre de Rómulo y Remo (Plut., Rom. 2). La esposa del rey Latino (56) y madre de Lavinia se llama Amata o Amita (D.H., Ant. I 69.2). Parcialmente responsable de la guerra entre troyanos y latinos (D.H., Ant. I 64.2), se suicidó al dar a Turno por muerto (Serv. ad XII 603). Algunos comentaristas han visto interés erótico (amo/amata) en la desaforada preferencia de Amata por Turno y en el léxico erótico presente en Aen. VII 355-356. Sin embargo, el nombre de la reina no tiene conexión con el verbo amo, y su defensa de Turno se debe a que la madre de éste es su propia hermana Venilia (véase la discusión en Horsfall, Aeneid VII, pp. 83-84, 247). 26 El laurel, consagrado a Apolo (H. Hom., in Apoll. 396), es el árbol que crecía en el patio de Príamo, junto a su altar (Aen. II 512). La propaganda augústea asoció la iconografía del laurel con el emperador (Plin., Nat. XV 129-30). Los laurentes, por etimología poética ‘los del laurel’ (O’Hara, True Names, p. 186), son un pueblo latino habitante del ager Laurens (véase supra Aen. VII 25n.). 27 Los movimientos y presencia de los enjambres tenían virtud oracular en la cultura grecorromana: Paus. IX 40, 2; Plin., Nat. VIII 158; XI 55.

[10]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

continuo uates “externum cernimus” inquit “aduentare uirum et partis petere agmen easdem partibus ex isdem et summa dominarier arce”. praeterea, castis adolet dum altaria taedis et iuxta genitorem adstat Lauinia uirgo, uisa (nefas!) longis comprendere crinibus ignem atque omnem ornatum flamma crepitante cremari, regalisque accensa comas, accensa coronam insignem gemmis; tum fumida lumine fuluo inuolui ac totis Volcanum spargere tectis; id uero horrendum ac uisu mirabile ferri: namque fore inlustrem fama fatisque canebant ipsam, sed populo magnum portendere bellum.

70

75

80

At rex sollicitus monstris oracula Fauni, fatidici genitoris, adit lucosque sub alta consulit Albunea, nemorum quae maxima sacro

69 partis periit in R • agmen] agmine R • 71 dum] cum Nonius 58.26, 247.39, 440.9 • 72 et] ut cd, prob. Pierius (1746, 284b), Heinsius in notis, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Forbiger, Peerlkamp, Jahn, Güthling, Nettleship, Ladewig, cf. u. 509, V 388 • 78 id MPRanrtg, Tib. : hoc ω • 81 at] ad M(corr. M2)Pb • monstris] monstrorum Wakefield • fauni om. M(add. M1) •

[11]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

70

75

80

Al punto dijo el adivino: “Vemos llegar varón extranjero y que una multitud busca idénticas partes desde idénticas partes y se enseñorea del más alto alcázar28”. Además, mientras la doncella Lavinia ahúma los altares con teas virginales y está de pie junto al padre, se vio (¡desgracia!) que sus largos cabellos fuego prendían y que toda su gala se quemaba con crepitante llama, e incendiada su regia cabellera, incendiada su corona realzada de gemas; después, que humeante estaba envuelta por un [resplandor dorado, y que esparcía a Vulcano por toda la casa 29; ahora bien, que éste era el mensaje de aquella escena tremenda y [admirable: en efecto, vaticinaban que sería ilustre por fama y destino ella, pero que anunciaba guerra grande para su pueblo.

CONSULTA

AL

ORÁCULO

DE

FAUNO

Por su parte el rey, inquieto por aquellos prodigios, acude a los [oráculos de Fauno, su padre agorero, y consulta el bosque al pie de la alta Albúnea30, la más grande entre las arboledas, que con [su fuente

28 La sucesión en el trono de un yerno extranjero (externus) es un motivo repetido en la historia antigua de Roma: así ocurrió con Numa y Tito Tacio y Servio Tulio y Tarquinio Prisco. 29 Vulcano es una metonimia por “fuego”, como Marte por “guerra” o Ceres por “trigo”. Tener la cabeza envuelta sobrenaturalmente en llamas augura la adquisición de un reino en el futuro (Aen. II 680-698; Liu. I 39.1-2; Ou., Met. XV 847-851). Pero el fuego que incendia los cabellos de Lavinia es también signo de bodas y de guerra (Aen. VII 319-322). 30 El nombre de Fauno (Faunus) (82) está relacionado con fari y φωνή, “el que declara o revela” (Varr., Ling. VII 36), porque da vaticinios mediante voces incorpóreas en lugar de signos visuales (Cic., Diu. I 45.101; Serv. ad VII 81). Albúnea (83) se llama una fuente sulfurosa situada en los montes de Tíbur (a 6 kms. al nordeste de Lavinium,

[11]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

fonte sonat saeuamque exhalat opaca Mephitim. hinc Italae gentes omnisque Oenotria tellus in dubiis responsa petunt; huc dona sacerdos cum tulit et caesarum ouium sub nocte silenti pellibus incubuit stratis somnosque petiuit, multa modis simulacra uidet uolitantia miris et uarias audit uoces fruiturque deorum conloquio atque imis Acheronta adfatur Auernis. hic et tum pater ipse petens responsa Latinus centum lanigeras mactabat rite bidentis

85

90

84 saeuamque] saeuumque Mb : seramque Arus. 477.14 • 86 huc] huic aeuv • 89 cf. Georg. I 477 • 92 hic] hinc de la Cerda, Bentley, Güthling • 93 mactabat] mactarat bnt •

[12]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

85

90

sagrada resuena y umbrosa exhala intensos vapores mefíticos31. De aquí las gentes de Italia y toda la tierra enotria buscan respuesta en caso de duda; cuando acá el sacerdote ha llevado sus ofrendas y en la noche silente se ha acostado sobre [lecho de pieles de ovejas sacrificadas y ha buscado los sueños, ve muchas imágenes revoloteando de forma admirable32 y oye variadas voces y disfruta de la conversación de los dioses, y con Aqueronte habla en el hondo Averno33. Aquí también en aquella ocasión el propio padre Latino, buscando [respuestas hacía ritual sacrificio de cien lanudos corderos34

según Horsfall, Aeneid VII, p. 96) de la que es epónima la Sibila de Tíbur, Albúnea (Hor., Carm. I 7.12; Lact., Inst. I 6.12). Albunea hace referencia al color blanco (albus) de las aguas sulfurosas de la fuente (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 75). 31 A.R. IV 599-600: λίμνης εἰς προχοὰς πολυβενθέος· ἣ δ᾿ ἔτι νῦν περ / τραύματος αἰθομένοιο βαρὺν ἀνακηκίει ἀτμόν. Las exhalaciones sulfurosas y tóxicas son típicas de los πλουτονεῖα o entradas físicas al Hades (Serv. ad VII 563). Véase Aen. VII 568-570. La “tierra enotria” mencionada a continuación es propiamente la costa meridional italiana entre el golfo de Mesina y Tarento, habitada por los enotrios, pueblo itálico descendiente de colonos arcadios (Serv. ad I 532). 32 Lucr. I 123: quaedam simulacra modis pallentia miris. 33 Virgilio reproduce aquí no una situación casual, sino un procedimiento adivinatorio llamado incubatio o ἐγκοίμησις (Serv.), estrechamente asociado con la necromancia, mediante el cual el sacerdote busca comunicarse con el dios a través de una visión obtenida en un sueño. Para ello, el sacerdote o fiel debe arroparse con la piel de un animal recién sacrificado, acostarse en el suelo y pasar la noche entera en el santuario o cueva (Cic., Diu. I 43; Paus. I 34. 5; Str. VI 3.9). Este método adivinatorio está asociado con santuarios griegos, no itálicos. Horsfall, Aeneid VII, pp. 96-97 ve en esta escena (86-90) la mezcla de al menos cinco elementos distintos: oráculos obtenidos por el procedimiento de la incubatio, consultas de oráculos necrománticos, la audición de voces divinas incorpóreas en un bosque, la aparición de genios del lugar y la descripción de un Ploutonion o entrada al Hades. Las varias voces divinas que oye Latino (90) pueden pertenecer a los diversos Faunos (Cic., Nat. II 6: saepe uoces Faunorum auditae). Por otra parte, Aqueronte (uno se los ríos del infierno; véase Aen. VI 295n.) (91) se refiere por metonimia a las divinidades que habitan el Inframundo (Serv.). El Averno (91) es un lago situado cerca de Cumas, del que se creía que era un reflujo del río Aqueronte y, por tanto, la puerta de entrada al Infierno (Aen. VI 107). 34 Bidentes es el término técnico ritual que describe al cordero de dos años, en cuya boca se distinguen dos dientes prominentes entre el resto de dientes de leche.

[12]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

atque harum effultus tergo stratisque iacebat uelleribus; subita ex alto uox reddita luco est: “ne pete conubiis natam sociare Latinis, o mea progenies, thalamis neu crede paratis; externi uenient generi qui sanguine nostrum nomen in astra ferant quorumque a stirpe nepotes omnia sub pedibus, qua sol utrumque recurrens aspicit Oceanum, uertique regique uidebunt”. haec responsa patris Fauni monitusque silenti nocte datos non ipse suo premit ore Latinus, sed circum late uolitans iam Fama per urbes Ausonias tulerat cum Laomedontia pubes gramineo ripae religauit ab aggere classem. Aeneas primique duces et pulcher Iulus corpora sub ramis deponunt arboris altae instituuntque dapes et adorea liba per herbam subiciunt epulis (sic Iuppiter ipse monebat)

95

100

105

110

95 subita] subito M : subit γ(corr. γ1) • alto] alta o • 97 crede] cede Kloucˇek • 98 uenient MPRabcnrγ, Seru. ad Aen. VII 234, XI 325, Tib., de la Cerda, edd. plerique : ueniunt ω, Probus 233.25, Seru. ad loc., Naugerius, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Forbiger, Peerlkamp, Jahn, Nettleship, Timpanaro (2001, 124-125) • 99 a Rabc, Seru., Probus, Tib., Naugerius, de la Cerda, Ribbeck, Mackail, Mynors, Horsfall, Goold, cf. Georg. I 171, II 312, Aen. I 626, III 94, VIII 130, IX 603 : ab MP, Heinsius, edd. plerique • 101 aspicit] aspecit Pγ(corr. γ1) : respicit ps. Acro ad Hor. Carm. IV 15.15 • 104 sed] et dub. Peerlkamp in notis, sed lege Henry (1889, 493) ad loc. • 109 instituuntque] instituunt ctγ(corr. γ1) • herbam] herbas ω(praeter abfnr), de la Cerda • 110 ipse MPRωγ, edd. plerique, cf. Georg. IV 149, Aen. III 222, IV 268, 270, IX 128, XII 725, dub. def. Timpanaro (2001, 121 post mut. sent.) : ille M2no, Prisc., DSeru., Tib., Seru. coll. III 251, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Forbiger, Peerlkamp, Gossrau, Conington, Henry, Nettleship, Conte •

[13]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

95

100

105

y se tumbaba recostado sobre sus lomos y vellones extendidos; una súbita voz le contestó desde el alto bosque35: “No trates de aliar a tu hija con desposorios latinos, oh hijo mío, ni confíes en los tálamos ya preparados; vendrán yernos extranjeros que con su sangre nuestro nombre lleven a los astros y los nietos de cuya estirpe verán que todo, por donde el sol en su repetida carrera contempla uno y otro océano, gira y es regido bajo sus pies36”. Estas respuestas de su padre Fauno y los consejos que en la noche silente le diera no los retiene en su boca el propio Latino, sino que revoloteando en ancho radio ya Fama por las ciudades ausonias los había difundido cuando la juventud laomedontia amarró su flota del talud herboso de la ribera37.

CUMPLIMIENTO

110

DEL

VATICINIO

DE

CELENO

Eneas y sus primeros capitanes y el hermoso Yulo tienden sus cuerpos bajo las ramas de un alto árbol38 y comienzan un banquete y por la hierba ponen tortas de espelta bajo los manjares (tal era el precepto de Júpiter mismo)

35 La voz sobrenatural e incorpórea que sale del bosque para aconsejar o vaticinar es una creencia típicamente itálica (Cic., Nat. II 6; Diu. I 101). A este tipo pertenecen dioses emisores de voces numinosas como Fauno, Fatua o Aius Locutius (Liu. V 32). Fauno recibía los sobrenombres de Fatuus y Fatuclus como divinidad responsable de dichas voces proféticas (Serv. ad VI 775). 36 Fauno profetiza las conquistas de Julio César y Augusto, descendientes de Eneas. El léxico empleado está impregnado de fuertes connotaciones religiosas: Ecl. V 56-57: candidus insuetum miratur limen Olympi, / sub pedibusque uidet nubes et sidera Daphnis. D.C. XLIII 14.6 cuenta que una estatua de César situada en el Capitolio representaba a éste con el globo terráqueo a sus pies. 37 Sobre Ausonia véase supra 39n. Sobre Laomedonte véase Aen. IV 542n. 38 Este verso está construido sobre dos de Lucrecio: corpora deponunt (I 258) y propter aquae riuom sub ramis arboris altae (II 30). Sobre la historia tradicional de esta escena y su relación con la profecía de Celeno y Héleno en el libro III, véase la larga nota de Horsfall, Aeneid VII, pp. 110-113.

[13]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

et Cereale solum pomis agrestibus augent. consumptis hic forte aliis, ut uertere morsus exiguam in Cererem penuria adegit edendi et uiolare manu malisque audacibus orbem fatalis crusti patulis nec parcere quadris, “heus, etiam mensas consumimus?” inquit Iulus, nec plura, adludens. ea uox audita laborum prima tulit finem primamque loquentis ab ore eripuit pater ac stupefactus numine pressit. continuo “salue fatis mihi debita tellus uosque” ait “o fidi Troiae saluete Penates!: hic domus, haec patria est. genitor mihi talia namque (nunc repeto) Anchises fatorum arcana reliquit:

115

120

112 morsus] morsum recc. : periit in R • 118 primamque] primaque Ro : primumque recc. • 119 ac] et R • numine pressit] mente peregit Peerlkamp in notis coll. VI 105 • 122 haec] hic co •

[14]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

115

120

y esa base de Ceres la hacen crecer con frutos agrestes39. Consumidas entonces a la sazón las otras viandas, como la escasez de [alimentos los empujó a lanzar sus bocados sobre aquella fina Ceres y a violar con su mano y osados carrillos el círculo del pastel fatal y a no respetar los amplios recuadros40, “¡Eh! ¿también las mesas nos las comemos?” dijo Yulo –y nada más– en broma. Oído el comentario, fue éste el primero que trajo el fin a las fatigas y el primero que, pronunciado por su boca, cogió al vuelo y retuvo su padre, impresionado por su carga divina41. Al punto: “¡Salud, tierra que los hados me deben,” dice “y vosotros, salud, fieles penates de Troya!: en este lugar es la casa, ésta la patria. Porque tal fue el arcano del hado que me dejó (ahora intento reconstruirlo) mi padre Anquises42:

39 Libum es una torta sacrificial hecha de harina de trigo, miel y aceite (Serv. ad VII 109). El “precepto de Júpiter” refiere al lector a la profecía de Júpiter puesta en boca de la harpía Celeno en Aen. III 250-252 (accipite ergo animis atque haec mea figite dicta, / quae Phoebo pater omnipotens mihi Phoebus Apollo / praedixit), repetida por Héleno en Aen. III 394 y recordada por Eneas en Aen. VII 122-129: cf. Aen. VII: 128 haec erat illa fames. Ceres indica, por metonimia, el trigo. 40 Se trata de las porciones resultantes (quadrae) al dividir el “círculo del pastel” (placenta) mediante dos líneas perpendiculares (Moretum 46-48; Mart. IX 90.17-18). El pastel es “fatal” porque da cumplimiento a la profecía lanzada en Aen. III 254-257. 41 Muestra del procedimiento adivinatorio llamado cledonomancia (κληδών + μαντεία), según el cual ciertas palabras dichas inconscientemente y al azar tienen fuerza de oráculo (Cic., Diu. I 103; Liu. V 55.2). Eneas silencia a Yulo para impedir que desvirtúe el augurio pronunciando más palabras (Serv. ad VII 119). Eneas, muy ducho como su padre Anquises en el arte de la interpretación del augurio, entiende inmediatamente (122-129) que las palabras jocosas de Yulo cumplen la profecía de Celeno dada en Aen. III 255-257: sed non ante datam cingetis moenibus urbem, / quam uos dira fames nostraeque iniuria caedis / ambesas subigat malis absumere mensas. 42 Los autores de la profecía fueron en realidad Celeno (Aen. III 255) y Héleno (Aen. III 394), no Anquises. Algunos comentaristas señalan que ésta no es más que otra muestra de las discrepancias entre el libro III y el resto de la Eneida. Otros autores explican que este verso se refiere a las revelaciones que Anquises hace a Eneas en el Elisio (Aen. VI 890). En realidad, Virgilio sigue aquí el procedimiento narrativo épico de narración abreviada o κατὰ τὸ σιωπόμενον, esto es, el poeta no explica todos y cada uno de los acontecimientos que forman parte de un episodio narrado, pese a lo cual no se priva de aludir en un episodio futuro a los sucesos omitidos (e.g. sch. Il. XVII 24-

[14]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

‘cum te, nate, fames ignota ad litora uectum accisis coget dapibus consumere mensas, tum sperare domos defessus ibique memento prima locare manu molirique aggere tecta’. haec erat illa fames, haec nos suprema manebat exitiis positura modum. quare agite et primo laeti cum lumine solis quae loca quiue habeant homines, ubi moenia gentis, uestigemus et a portu diuersa petamus. nunc pateras libate Ioui precibusque uocate Anchisen genitorem, et uina reponite mensis”. Sic deinde effatus frondenti tempora ramo implicat et geniumque loci primamque deorum, Tellurem, Nymphasque et adhuc ignota precatur flumina, tum Noctem Noctisque orientia signa Idaeumque Iouem Phrygiamque ex ordine matrem inuocat, et duplicis caeloque Ereboque parentis.

125

130

135

140

125 accisis] ambesis R, cf. III 257 : occisis b : accessis γ(corr. γ1) : ancisis Ladewig • 128 manebat] manebant R, Hos. 47, de la Cerda, cf. VI 84 • 129 exitiis MP, Seru. ad Aen. III 395, Tib., edd. plerique : exiliis recc., dub. Burman in notis coll. II 780, Wakefield, Ribbeck, Güthling, def. Williams (1961, 195-196), cf. X 850 : periit in R • 131 quiue] quae Nonius 318.4 : quin Cledon. 66.8 • 133 Ioui] deis Pomp. 307.6 • 134 hunc u. damn. Kvícˇala, dub. secl. Ribbeck in notis • 135 ramo] lauro c, cf. V 539 •

[15]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

125

130

135

140

‘Cuando, llevado a costas ignotas, hijo, el hambre te obligue, agotados los manjares, a comer las mesas, entonces acuérdate de tener esperanzas de casa, a pesar del cansancio, [y allí con tu mano ubicar y con un terraplén construir el primer edificio’. Ésta era el hambre aquella, ésta la última prueba que nos quedaba para poner fin a nuestras calamidades43. Así que, adelante, y alegres con las primeras luces del sol investiguemos qué lugares son éstos o qué gentes los habitan, dónde [están las murallas de este pueblo44 y vayamos en diversas direcciones desde el puerto. Ahora libad páteras a Júpiter y llamad en vuestros rezos a mi padre Anquises, y rellenad de vino las mesas”. Habiendo así hablado, a continuación ciñe con rama frondosa sus sienes y eleva su oración al genio del lugar45, a la Tierra, primera entre los dioses, y a las Ninfas y a los aún desconocidos ríos, luego invoca a la Noche y a los nacientes astros de la Noche, y a Júpiter el del Ida y por su orden a la Madre frigia, y a sus dos padres del cielo y el Érebo46. 8). En cualquier caso, Anquises tenía tradicionalmente poderes proféticos (Enn., Ann. 15-16 Skutsch). Los penates son fidi porque han cumplido la promesa que hicieron a Eneas en Creta (Aen. III 148). 43 Illa tiene valor deíctico, referido a Aen. III 255-257. 44 Se refiere a la ciudad fundada por Latino (Serv.). 45 El “genio” (de la misma raíz de gigno, engendrar, nacer, producirse) es la encarnación física del espíritu de una persona, animal o lugar (Serv. ad V 95). Serv. ad VII 136 entiende que Virgilio alude a Aen. III 395 y que el genius es específicamente Apolo, quien tiene la tutela de toda la región que rodea a la ciudad de Latino. Para la Tierra como “primera entre los dioses”, cf. Aesch., Eum. 1-2: πρῶτον μὲν εὐχῇ τῇδε πρεσβεύω θεῶν / τὴν πρωτόμαντιν Γαῖαν. Tellus era originariamente una diosa de las cosechas, posteriormente identificada con Terra Mater a través de la griega Gea (Horsfall, Aeneid VII, p. 127). 46 Eneas invoca a los dioses de su vieja patria una vez que ha encontrado la nueva. Júpiter es, específicamente, el dios nacional troyano, Júpiter Ideo (139) o residente en el monte Ida en la Tróade (Hom., Il. III 276: Ζεῦ πάτερ, Ἴδηθεν μεδέων). La Mater deum magna Idaea (139) es Cíbele, diosa anatolia de la Tierra identificada posteriormente con Rea (madre de Júpiter) y estrechamente vinculada con los montes Ida y Díndimo, en Frigia (véase Aen. III 111n.). Los “dos padres” (140) son, por

[15]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

hic pater omnipotens ter caelo clarus ab alto intonuit radiisque ardentem lucis et auro ipse manu quatiens ostendit ab aethere nubem. diditur hic subito Troiana per agmina rumor aduenisse diem quo debita moenia condant. certatim instaurant epulas atque omine magno crateras laeti statuunt et uina coronant. Postera cum prima lustrabat lampade terras orta dies, urbem et finis et litora gentis diuersi explorant: haec fontis stagna Numici, hunc Thybrim fluuium, hic fortis habitare Latinos. tum satus Anchisa delectos ordine ab omni

145

150

141 ter caelo] caelo ter recc. • 143 manu] manum M(corr. M2)a • 144 diditur MPant, Seru. ad Aen. VIII 132, Tib. : deditur ωγ, Don. ad Ter. Phorm. 923: creditur recc. : dicitur o : periit in R • 145 condant] condent cdhv • 147 cf. I 724 • 148 cf. IV 6 • prima] primo Ra, Probus 230.3, Tib. • 152 tum] tunc Tib. •

[16]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

145

Entonces el padre todopoderoso, claro desde el alto cielo, tres veces tronó47 y, abrasada en rayos de luz y en oro, una nube mostró desde el firmamento, blandiéndola él mismo en su [mano. Se extiende entonces de pronto el rumor por las filas troyanas de que ha llegado ya el día en que funden los muros que les son [debidos. A porfía renuevan el banquete y felices por el gran augurio disponen crateras y coronan vinos48.

LOS TROYANOS PENETRAN

150

EN EL

LACIO

Cuando el siguiente día, al nacer, alumbraba las tierras con su faro primero49, por distintos caminos exploran la ciudad y los [confines y la costa de aquel pueblo: éste es el estanque de la fuente del [Numico, éste el río Tibris, habitan aquí los esforzados latinos50. Entonces el vástago de Anquises, elegidos de entre todas las clases,

expresión polar, los de Eneas (Serv. ad VII 140): Venus, en el cielo, y Anquises, en el mundo subterráneo (aquí “Érebo”; véase Aen. IV 26n. y Aen. VI 404). Eneas se comporta como un auténtico romano al dirigir sus plegarias a los di parentum. 47 Hom., Il. VIII 170: τρὶς δ᾿ ἄρ᾿ ἀπ᾿ Ἰδαίων ὀρέων κτύπε μητίετα Ζεὺς; Naeu., Trag. 13: suo sonitu claro fulgoriuit Iuppiter. El cielo está despejado, lo que convierte el trueno en la rápida respuesta de Júpiter a las plegarias de Eneas (Serv.). 48 Hom., Il. VIII 232: πίνοντες κρητῆρας ἐπιστεφέας οἴνοιο. Los troyanos coronan el vino tanto en el sentido metafórico de llenar los recipientes hasta el borde como en el literal de adornar las crateras con guirnaldas de flores (Aen. III 525-526; Tib. II 5.98). 49 Lucr. V 610: rosea sol alte lampade lucens. Véase además Aen. IV 6-7. 50 El Numico es un riachuelo que fluye entre Árdea y Lavinium, identificado con el actual Río Torto. Eneas desapareció en las aguas de este río; a raíz de su desaparición posteriormente fue deificado e identificado con el deus indiges del lugar, donde se le consagró un altar y un templo (Liu. I 2.6; Tib. II 5.43-44; Ou., Met. XIV 607-608). Servio explica (según Horsfall, Aeneid VII, p. 135, equivocándose mucho) que stagna se refiere al pobre aspecto del Numico en tiempos de Virgilio: había perdido mucho caudal a lo largo de los años (ad VII 150).

[16]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

centum oratores augusta ad moenia regis ire iubet, ramis uelatos Palladis omnis, donaque ferre uiro pacemque exposcere Teucris. haud mora, festinant iussi rapidisque feruntur passibus. ipse humili designat moenia fossa moliturque locum, primasque in litore sedes castrorum in morem pennis atque aggere cingit. iamque iter emensi turris ac tecta Latinorum ardua cernebant iuuenes muroque subibant. ante urbem pueri et primaeuo flore iuuentus exercentur equis domitantque in puluere currus, aut acris tendunt arcus aut lenta lacertis spicula contorquent cursuque ictuque lacessunt, cum praeuectus equo longaeui regis ad auris nuntius ingentis ignota in ueste reportat aduenisse uiros. ille intra tecta uocari imperat et solio medius consedit auito.

155

160

165

160 ac M2PRω, Mar. Vict. 163.22, Victorinus 222.12, Porph. ad Hor. Serm. I 8.43, Tib. : et Mabenrugo, Seru. • Latinorum MPR, edd. plerique : Latini M7, Güthling, Deuticke (1904, 276), Goold : Latinum aben • 161 muroque] murosque R, cf. IX 371 • subibant] propinquant γ1, cf. VIII 101, XI 597, 621 • 163 exercentur] exercetur Panγ(corr. γ1) • 167 in] om. b •

[17]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

155

160

165

manda ir hasta las augustas murallas del rey a cien embajadores, todos velados con ramos de Palas51, y llevar presentes al varón y pedir paz para los teucros. No hay dilación: reciben la orden y se ponen en marcha, y avanzan [con rápidos pasos. Él traza personalmente las murallas con humilde foso y levanta el lugar, y aquel primer asentamiento, en la costa, lo ciñe a modo de cuartel con almenas y terraplén52. Y habiendo ya recorrido su jornada los jóvenes divisaban las torres y elevadas construcciones de los latinos, y al pie del muro se [aproximaban. Delante de la ciudad los chiquillos y la juventud en la flor de la edad se ejercitan con los caballos y controlan los carros en medio del polvo, o bien tensan recios arcos o en sus brazos blanden venablos flexibles, y se retan a la carrera y la lucha53, cuando, adelantándose a caballo, un mensajero lleva a oídos del anciano rey que han llegado hombres enormes en atuendo desconocido54. Aquél manda que sean conducidos dentro de palacio y se sienta en el medio, sobre su trono ancestral. 51 Soph., O.T. 3: ἱκετηρίοις κλάδοισιν ἐξεστεμμένοι. Los embajadores troyanos llevan ramas de olivo, árbol consagrado a Minerva (uno de cuyos sobrenombres es Palas; véase Aen. I 39). Los ramos de olivo entrelazados con cintas y vellones (uelamenta, en latín) son típicos de los suplicantes según la costumbre griega (Liu. XXIX 16.6). Eneas es consciente de que se va a encontrar con una guerra en el Lacio (Aen. V 730-731; VI 890) y por eso se preocupa especialmente de demostrar que va en son de paz. Las murallas de la ciudad de Latino son «augustas» (153) porque han sido consagradas mediante la toma de augurios (Serv.). Ordine ab omni según Servio es un anacronismo: se refiere a la costumbre romana de mandar embajadas constituidas por representantes de todos los órdenes sociales. 52 Este primer asentamiento fundado por Eneas de acuerdo con el ritus etruscus (Horsfall, Aeneid VII, p. 139) no es todavía la futura Lavinium, sino una pequeña plaza fuerte llamada Troya (Serv. ad VII 158), en la orilla este del Tíber (Horsfall, Aeneid VII, p. 140). 53 Virgilio parece haberse inspirado en las actividades deportivas contemporáneas de los jóvenes romanos en el Campo Marcio, una explanada a las afueras de Roma (Horsfall, Aeneid VII, pp. 141-142). 54 Una de las características de los héroes griegos era su descomunal estatura (Hom., Il. XII 447-448; A.R. III 1365). Horsfall, Aeneid VII, p. 145 sugiere que la reacción del mensajero latino ante la gran estatura de los troyanos es comparable a la

[17]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Tectum augustum, ingens, centum sublime columnis urbe fuit summa, Laurentis regia Pici, horrendum siluis et religione parentum. hic sceptra accipere et primos attollere fasces regibus omen erat: hoc illis curia templum, hae sacris sedes epulis, hic ariete caeso perpetuis soliti patres considere mensis. quin etiam ueterum effigies ex ordine auorum antiqua e cedro, Italusque paterque Sabinus uitisator curuam seruans sub imagine falcem, Saturnusque senex Ianique bifrontis imago uestibulo adstabant, aliique ab origine reges Martiaque ob patriam pugnando uulnera passi.

170

175

180

171 summa] media Diomed. 499.8 • 173 hic MPRγanrt : hinc ωγ1, Seru. ad Aen. XI 235 (hinc uel hic ad loc.), Naugerius, de la Cerda • 175 hae MPωγ, Tib. ad Aen. VIII 175, edd. plerique : haec R, Tib. ad loc., Sabbadini, Castiglioni, Götte, Geymonat (sed hae 2008), Dolç • 179-247 FMPR 179-180 uitisator ... Ianique] uitisatorque senex, curuam sub imagine falcem, / Saturnus seruans Ianique Peerlkamp in notis, Courtney (1981, 22) • 179 del. Gnilka (1994, 82) • 182 cf. VI 660 • hunc u. damn. Heyne, Peerlkamp • Martiaque F1PRbr, Tib. ad loc., cf. III 329, IV 620, edd. plerique : Martia qui FMωγ, Tib. ad u. 623, Naugerius, de la Cerda, Brunck, Forbiger, Jahn •

[18]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

RECEPCIÓN 170

175

180

DEL

REY LATINO. COMPROMISO

DE

LAVINIA

Tuvo su palacio, augusto, enorme, sustentado sobre cien columnas, en la cima de la ciudad, corte que fuera del laurente Pico, hirsuto por su arboleda y por la reverencia de las generaciones55. Era rito propiciatorio para los reyes recibir aquí el cetro y levantar por vez primera los haces56: este templo era su curia, éste el escenario de los banquetes sagrados, aquí solían los padres sentarse en mesas corridas cuando mataban un macho cabrío57. Es más, los sucesivos retratos de los viejos ancestros, de cedro antiguo, Ítalo y el padre Sabino, viticultor, que conserva su hoz curva al pie de la imagen, y el viejo Saturno, y la imagen de Jano bifronte se alzaban en el vestíbulo, y los otros reyes desde el principio y aquellos que, luchando por su patria, sufrieran heridas de Marte58. contemporánea de un romano (de escasa estatura media entonces) ante la superior altura de los invasores celtas y germanos. Los extraños ropajes frigios de los visitantes llamarán negativamente la atención de los latinos posteriormente (Aen. IX 616). 55 La descripción del palacio de Latino y de las actividades realizadas en él está inspirada tanto en las residencias de Alcínoo (Hom., Od. VII 86-132) como Eetes (A.R. III 213-248), así como (anacrónicamente) el templo de Júpiter Capitolino (Liu. XXX 21; Appian., BC I 16; Suet., Cal. 34) y la casa de Augusto en el Palatino (véase Serv. ad VII 170). Sobre Pico (171) y el significado de laurente, véase supra Aen. VII 49n. 56 Virgilio se refiere anacrónicamente a los fasces: el uso de éstos como símbolo físico de autoridad se originó en Etruria y fue llevado a Roma por los reyes etruscos (Sil. VIII 483). La toma de posesión de los cónsules se celebraba en el templo de Júpiter Capitolino (Ou., Fast. I 79) y el senado podía reunirse tanto en dicho lugar como en el templo de Apolo Palatino, cuyo trasunto virgiliano es el palacio de Latino. Según Servio, sólo podía considerarse ‘curia’, esto es, lugar de reunión del senado, a un templo donde se hubieran tomadado auspicios. 57 Detalle etnográfico de Virgilio: la costumbre romana contemporánea era comer reclinados, pero él sabía que los antiguos latinos se sentaban a la mesa. La serie de estatuas de antepasados que adorna el palacio de Latino (177) puede ser un trasunto de las imagines maiorum que poblaban el atrio de una casa noble romana (Horsfall, Aeneid VII, pp. 151-152). 58 La genealogía de Latino que Virgilio da aquí no concuerda con la de Aen. VII 47-49. Sobre Ítalo (178), véase Aen. III 163-166. Sabino (178), hijo del dios Semo Sanco o Dius Fidius, es el epónimo del pueblo itálico de los sabinos (Cato, fr. 50). Jano (cuyo nombre procede de ianua, puerta) (180), es el dios del tránsito, los principios y el paso de un estado o lugar a otro. Tenía fama de ser una divinidad completamente itálica y

[18]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

multaque praeterea sacris in postibus arma: captiui pendent currus curuaeque secures et cristae capitum et portarum ingentia claustra spiculaque clipeique ereptaque rostra carinis. ipse Quirinali lituo paruaque sedebat succinctus trabea laeuaque ancile gerebat Picus, equum domitor, quem capta cupidine coniunx aurea percussum uirga uersumque uenenis fecit auem Circe sparsitque coloribus alas. Tali intus templo diuum patriaque Latinus sede sedens Teucros ad sese in tecta uocauit

185

190

187-191 hos uersus ante u. 183 dub. posuit Heyne • 188 hunc u. om. F(add. F1) • 190 cf. I 698 •

[19]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

185

190

Muchas armas había además en sus sagrados batientes: cuelgan carros cautivos y corvas segures y penachos de cascos y enormes cerrojos de puertas y venablos y escudos y mascarones arrancados a naves. Con el cayado de Quirino y ceñido de pequeña trábea estaba sentado y portaba en su mano izquierda el sagrado escudo el propio Pico, domador de caballos59, a quien, presa de la pasión, su [esposa Circe, tocándolo con vara de oro y transformándolo con tósigos, hizo ave y salpicó de colores sus alas60. En el interior de tal templo de dioses y sentado en asiento patrio Latino llamó a palacio ante sí a los teucros

carecer de correlato griego. Se le representaba con dos cabezas (Ou., Fast. I 229-254), ya que en su capacidad de dios del tránsito miraba tanto al pasado como al futuro (cf. Macr., Sat. I 7.20). Recibió en su palacio situado en el Janículo a Saturno tras su deposición por Júpiter (Macr., Sat. I 7.19-22). Sabino lleva la hoz, herramienta tradicional de Saturno (e.g. Plu., Q.R. 42), porque fue el introductor del cultivo de la vid en Italia (Serv. ad VII 179). Sobre Saturno (180), véase supra Aen. VII 49n. Las estatuas son de cedro porque su madera tenía fama de resistir bien los ataques de la edad (Serv. ad VII 178). La expresión “desde el principio”, ab origine (181), alude a los reyes aborígenes, cuyo nombre no cabía en el metro (Serv. ad VII 181). 59 El dios Pico (189), cuyo animal sagrado, el pájaro carpintero, tiene dotes adivinatorias (Fest. p. 214.9-11) y está asociado a Marte (Non. 834 L.), lleva el atuendo propio del augur y de los sacerdotes de Marte desde tiempos de Rómulo-Quirino (Serv. ad VII 190) (187-188): un cayado curvo con el que se delimitaban los espacios del cielo (lituus), la trábea o toga corta rayada de azafrán y púrpura reservada a los augures (Serv. ad VII 612), y el escudo sagrado (ancile), de forma oval y con indentaciones en el borde, que llevaban los Salios para honrar a Marte (véase sobre los diversos objetos Varr., Ling. VII 43; Liu. I 18.7; Cic., Diu. I 30; Serv. ad VII 187-188). Quirino (187), con quien estaban asociados la trábea y el lituus (Ou., Fast. I 37; VI 375), es un dios sabino de la guerra, integrante de la primitiva tríada capitolina junto con Júpiter y Marte, protector de la ciudad y honrado intramuros, identificado con Marte pero distinto de él (Serv. ad VI 859). Se sincretizó con Rómulo tras la muerte de éste (Aen. I 292). 60 Ou., Met. XIV 312-396 cuenta que Pico, pretendido por Circe, rechazó los ofrecimientos amorosos de la diosa por amor a su esposa, la ninfa Canente o la diosa Pomona (Serv. ad VII 190). Circe se vengó de la ofensa transformando a Pico en pájaro carpintero. Sin embargo, mediante el uso de coniunx Virgilio parece superponer dos versiones en este libro, una en la que Latino es hijo de Fauno y Marica (47), y otra en la que Circe es esposa legítima (coniunx) de Pico y ambos progenitores de Latino (Aen. VII 282; XII 164).

[19]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

atque haec ingressis placido prior edidit ore: “dicite, Dardanidae (neque enim nescimus et urbem et genus, auditique aduertitis aequore cursum), quid petitis? quae causa rates –aut cuius egentis– litus ad Ausonium tot per uada caerula uexit? siue errore uiae seu tempestatibus acti –qualia multa mari nautae patiuntur in alto– fluminis intrastis ripas portuque sedetis, ne fugite hospitium neue ignorate Latinos Saturni gentem haud uinclo nec legibus aequam, sponte sua ueterisque dei se more tenentem. atque equidem memini (fama est obscurior annis) Auruncos ita ferre senes, his ortus ut agris

195

200

205

203 haud F : haut MPR, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat : halit R • 204 dei] aeui Markland (1728, 301a) ad Stat. Silu. III 5.88 •

[20]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

195

200

205

y, adelantándose, con tono apacible esto les dijo cuando ellos entraron61: “Decid, dardánidas (pues no desconocemos ni vuestra ciudad ni vuestra raza, y hemos oído de vuestro viaje por el llano marino62), ¿qué buscáis? ¿qué causa vuestras naos –o necesitadas de qué– arrastró hasta la costa ausonia por tantas aguas cerúleas63? Si fue llevados por error en la ruta o por las tempestades –percances múltiples que los navegantes sufren en alta mar– como penetrasteis las riberas del río y estáis atracados a puerto, no rehuyáis nuestra hospitalidad ni ignoréis que los latinos son raza de Saturno, gente justa no por cadenas o leyes, que se controla a sí misma por propia voluntad y según el hábito del antiguo dios64. Y, de hecho, recuerdo (el relato es algo borroso con los años) que así lo afirmaban los ancianos auruncos, que, nacido en estos [campos65,

61 Para interpretar esta escena, hay que tener en cuenta que la entrevista de Latino e Ilioneo es una reelaboración de la anterior conversación de éste con Dido en Aen. I 520-560 (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 104). Pero, en esta ocasión, Ilioneo tiene que suplicar a un extraño los dones que Dido ofreció generosamente y por su propia voluntad (Aen. I 572-574: uultis et his mecum pariter considere regnis? / urbem quam statuo uestra est, subducite naues; / Tros Tyriusque mihi nullo discrimine agetur). Véase J. Conington-H. Nettleship, The Works of Virgil, Hildesheim, 1979 (= 18833), vol. III, p. 25. 62 Hom., Od. III 71-72: ὦ ξεῖνοι, τίνες εστέ; πόθεν πλεῖθ᾿ ὑγρὰ κέλευθα; / ἤ τι κατὰ πρῆξιν ἤ μαψιδίως ἀλάλησθε; compárese con Aen. I 565 : quis genus Aeneadum, quis Troiae nesciat urbem? Al llamar a los troyanos ‘dardánidas’, Latino demuestra estar al corriente del parentesco que une a los enéadas con Italia (Serv. ad VII 195). 63 A.R. IV 1556-1557: εἰ δέ τι τῆςδε πόρους μαίεσθ᾿ ἁλός, οἷά τε πολλὰ / ἄνθρωποι χατέουσιν ἐπ᾿ ἀλλοδαπῇ περόωντες. 64 Las palabras de Latino aluden a los Saturnia regna, la Edad de Oro de la Italia primitiva (Ou., Met. I 89-90: aurea prima sata est aetas quae uindice nullo / sponte sua sine lege fidem rectumque colebat). Servio ve aquí una curiosa alusión a Jenócrates de Calcedón, discípulo de Platón y sucesor de Espeusipo en la dirección de la Academia, quien, preguntado sobre los beneficios que aportaban sus enseñanzas a sus seguidores, respondió que sus discípulos hacían voluntariamente lo que otros hacían obligados por las leyes. 65 Latino se hace eco inconsciente de Dido (Aen. I 619: atque equidem Teucrum memini Sidona uenire). Sobre los auruncos véase supra Aen. VII 39n.

[20]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Dardanus Idaeas Phrygiae penetrarit ad urbes Threiciamque Samum, quae nunc Samothracia fertur. hinc illum Corythi Tyrrhena ab sede profectum aurea nunc solio stellantis regia caeli accipit et numerum diuorum altaribus auget”. Dixerat, et dicta Ilioneus sic uoce secutus: “rex, genus egregium Fauni, nec fluctibus actos atra subegit hiems uestris succedere terris nec sidus regione uiae litusue fefellit: consilio hanc omnes animisque uolentibus urbem adferimur pulsi regnis, quae maxima quondam extremo ueniens sol aspiciebat Olympo. ab Ioue principium generis, Ioue Dardana pubes gaudet auo, rex ipse Iouis de gente suprema:

210

215

220

207 penetrarit Ro, Heinsius, edd. plerique : penetrauit FMP, Naugerius, de la Cerda, Ribbeck, Janell, Sabbadini, Castiglioni, Götte, Geymonat, Dolç, Perret • 208 Threiciamque] Thraeiciamque Tib., Sabbadini • 209 hinc illum] hic illum b : hunc olim Peerlkamp in notis • 211 numerum] numero P(p.c.)γ(corr. γ1) • auget FMPRnrsγ1, Seru. hic et ad Aen. VI 650, Tib., edd. plerique, def. Fordyce coll. Liu. I 7.10 : addit ωγ, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Forbiger, Peerlkamp (qui tamen et ... addit delendum malit in notis), Jahn, Conington, Güthling : addit ex gloss. ortum cens. Sabbadini • 212 dicta] dictum Mγ(corr. M2γ1) • 215 regione] regioue Kvícˇala • 220-221 post suprema sic dist. Heyne, Forbiger, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Mynors, Goold, Conte : post auo plene dist. Naugerius, Cunningham, de la Cerda, Brunck Gossrau, Jahn : post Aeneas dist. Wakefield, Peerlkamp, Conington, Nettleship, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Dolç, Perret : non dist. Heinsius, Burman, Mackail •

[21]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

210

215

220

Dárdano penetró hasta las frigias ciudades del Ida y hasta la tracia Samos, que ahora llaman Samotracia. Habiendo partido de aquí, del tirreno enclave de Córito, ahora la dorada corte del cielo estrellado lo admite en un trono y con sus altares aumenta el número de los dioses66”. Había dicho, y sus palabras así retomó con su voz Ilioneo67: “Rey, soberbia raza de Fauno, ni llevados por las corrientes negra tempestad nos obligó a arrimarnos a vuestras tierras ni el astro o la costa hizo errar el curso de nuestro rumbo: por decisión y voluntad propia todos acudimos a esta ciudad expulsados de nuestros reinos68, los mayores que antaño contemplaba el sol en su camino desde los confines del Olimpo69. Desde Júpiter el origen de nuestra raza, de su abuelo Júpiter se gloría la juventud dárdana, de la suprema raza de Júpiter es nuestro rey [mismo70: 66 El origen itálico de Dárdano aparece atestiguado por primera vez en Virgilio y desconocemos si siguió una fuente preexistente o innovó por motivos literarios y políticos. Tradicionalmente, Dárdano era de linaje arcadio (D.S. IV 33.11; Serv. ad III 167). Servio (ad VII 207) desentraña la historia de Dárdano, que Virgilio ha tocado en Aen. III 167-168: Júpiter tuvo relaciones sexuales con Electra, hija de Atlas y esposa del príncipe tirreno Córito, que dio su nombre a la ciudad donde estaba sepultado. Córito se identificó posteriormente con Crotona, ciudad etrusca situada en la falda de los Apeninos y al pie del lago Trasimeno (Sil. IV 720-721). Electra concibió de Júpiter a Dárdano y de su esposo Córito a Yasión. Dárdano emigró a Frigia, donde fundó Troya, mientras que su hermano Yasión se quedó en Samotracia, isla enclavada al norte del Egeo (cercana, por tanto, a la costa de Tracia) y famosa por su culto mistérico de los μεγάλοι θεοί, posiblemente identificables con los penates que se aparecen a Eneas en Aen. III 167-168. Véase además Aen. III 12n. Sobre el monte Ida frigio, distinto del homónimo cretense, véase Aen. III 105n. 67 Sobre Ilioneo, véase Aen. I 121n. 68 En obediencia al oráculo de Apolo (Aen. III 96) y las órdenes de los penates (Aen. III 167-168). 69 El Olimpo era, originalmente, la montaña más elevada de Grecia (2.918 m.), situada entre Tesalia y Macedonia, cuya cima era la sede tradicional de los dioses olímpicos. Por extensión, pasó a significar ‘cielo’, ‘firmamento’ (e.g. Ecl. VI 86; Aen. VI 579). 70 Arat., Phaen. 1-5: ἐκ Διὸς ἀρχώμεθα ... / ... / τοῦ γὰρ καὶ γένος ἔσμεν. El linaje real troyano descendía de Júpiter a través de Dárdano, hijo, como se ha dicho, de aquél y la Pléyade Electra. Además, Eneas podía presumir de su doble descendencia de Júpiter por parte de padre y madre, ya que Venus es igualmente hija del rey de los dioses (Serv.).

[21]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Troïus Aeneas tua nos ad limina misit. quanta per Idaeos saeuis effusa Mycenis tempestas ierit campos, quibus actus uterque Europae atque Asiae fatis concurrerit orbis, audiit et si quem tellus extrema refuso summouet Oceano et si quem extenta plagarum quattuor in medio dirimit plaga solis iniqui. diluuio ex illo tot uasta per aequora uecti dis sedem exiguam patriis litusque rogamus innocuum et cunctis undamque auramque patentem. non erimus regno indecores nec uestra feretur fama leuis tantique abolescet gratia facti, nec Troiam Ausonios gremio excepisse pigebit.

225

230

221 misit] mittit F • 224 concurrerit] concurreret R : concurritur Pγ • 232 tantique FMPbγ : tantiue Rω, Tib. • 233 excepisse] accepisse recc. • pigebit] pigebat M(corr. M1), Heinsius in notis, Heyne coll. u. 207 •

[22]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

225

230

el troyano Eneas nos ha enviado hasta tus umbrales. Qué gran borrasca, esparcida desde la cruel Micenas, recorrió los llanos del Ida, empujados por qué hados uno y otro mundo, el de Europa y el de Asia, colisionaron71, lo ha oído incluso aquél al que mantiene apartado una tierra [remota, tope del Océano, e incluso aquél al que aísla la zona del sol injusto, que se extiende en el centro de las cuatro zonas72. Desde aquel cataclismo, arrastrados por tantas desoladas llanuras [marinas73, para nuestros dioses patrios pedimos un mínimo asiento y una costa sin daño y agua y aire abierto para todos74. No seremos un desdoro para el reino ni será ligera vuestra fama y se esfumará la gratitud de acción tan grande75, ni pesará a los ausonios haber acogido a Troya en su regazo.

71 La borrasca esparcida por Micenas (sobre la cual véase Aen. I 284-285 n.) (222) es la guerra de Troya, encabezada por el soberano de Micenas, Agamenón. El concepto de la guerra de Troya como el choque de Europa y Asia, Oriente y Occidente, es posthomérico. Se generalizó entre los escritores griegos después de las Guerras Médicas (Hdt. I 3-4). Por otra parte, Ilioneo barre para casa: al mencionar que la caída de Troya fue una cuestión del hado (223), disculpa la derrota troyana y minimiza la victoria aquea (Serv. ad VII 223). 72 “Tope del Océano” (226) se refiere al extremo norte del mundo (Serv. ad VII 225 identifica extrema tellus con Gran Bretaña), donde el Océano empieza su reflujo (Il. XVIII 399: ἀψόρροος Ὀκεανός). La “zona del sol injusto” (226) es la zona tórrida, la central de las cinco zonas en las que se divide la superficie terrestre en correspondencia con las cinco regiones celestes (Georg. I 233-241). La mención del extremo norte y el extremo sur responde al tópico de los panegíricos reales (Horsfall, Aeneid VII, pp. 176178). 73 Catull. CI 1: multas per gentes et multa per aequora uectus. 74 Se refiere a la orilla del Tíber, pero también al litus Laurens, costa donde tradicionalmente atracaron los troyanos (Horsfall, Aeneid VII, p. 179). Jurídicamente, el derecho natural permitía el uso común del aire, agua, mar y costa de cualquier territorio (Iust., Inst. II 1.1): Ilioneo pide que los latinos, como antes hizo con Dido (Aen. I 540), dejen disfrutar en paz a los troyanos de este derecho. 75 Ilioneo parece recordar la queja de Dido en Aen. IV 539: et bene apud memores ueteris stat gratia facti?, y hace a Latino las mismas promesas que Eneas a Dido (Aen. I 607).

[22]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

fata per Aeneae iuro dextramque potentem –siue fide seu quis bello est expertus et armis–: multi nos populi, multae –ne temne quod ultro praeferimus manibus uittas ac uerba precantia– et petiere sibi et uoluere adiungere gentes, sed nos fata deum uestras exquirere terras imperiis egere suis. hinc Dardanus ortus, huc repetit iussisque ingentibus urget Apollo Tyrrhenum ad Thybrim et fontis uada sacra Numici. dat tibi praeterea fortunae parua prioris munera, reliquias Troia ex ardente receptas. hoc pater Anchises auro libabat ad aras, hoc Priami gestamen erat cum iura uocatis more daret populis: sceptrumque sacerque tiaras Iliadumque labor uestes”.

235

240

245

237 ac] et R, de la Cerda • precantia P : praecantia FM(corr. F1M1) : precantum Rb, Naugerius, de la Cerda, cf. Stat. Silu. I 4.46; Theb. X 818 • 238 gentes FPR : gentis M • 240-242 hinc ... Numici damn. Heyne • 243 ante hunc u. lacunam stat. Ribbeck • 248-273 FMPRV

[23]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

235

240

245

Por los hados de Eneas juro y por su poderosa diestra –ya la haya alguien probado por su lealtad, ya por guerra y por [armas76–: muchos pueblos, muchas naciones –no nos desprecies porque de grado ofrezcamos en las manos cintas y palabras suplicantes– nos pidieron para sí y quisieron sumarnos a ellos77, mas los hados de los dioses con sus órdenes nos impelieron a buscar vuestras tierras. De aquí salió Dárdano, acá nos llama de vuelta Apolo y con muy poderoso mandato nos [empuja hacia el tirreno Tibris y el vado sagrado de la fuente del Numico78. Te da además nuestro rey estos pequeños obsequios de su anterior fortuna, reliquias rescatadas de las llamas de Troya. Con este oro el padre Anquises hacía sus libaciones ante los altares, éste era el atuendo de Príamo cuando, según costumbre, daba leyes a los pueblos convocados: el cetro y la tiara sagrada y el vestido, labor de las hijas de Ilión79”.

76 Cic., Deiot. 3: per dexteram istam te oro, ... non tam inbellis neque in proeliis quam in promissis et fide firmiorem. Latino ya conoce por la profecía de Fauno (98) que el hado de Eneas es asentarse en Italia (Serv. ad VII 234). 77 Hom., Il. I 14: στέμματ᾿ ἔχων ἐν χερσί. Ilioneo se refiere a las cintas de lana (uittae) con las que se atan y envuelven los ramos de suplicantes (Serv.). Ilioneo exagera, como buen orador: sólo Dido (no ‘muchos pueblos’) ha deseado formar una alianza con los troyanos (Aen. I 572). 78 Sobre la profecía de Apolo delio véase Aen. III 94-98. Imperiis suis (240) recuerda la defensa con la que Eneas trata de disculpar su conducta con Dido (Aen. VI 463). El río Tíber o Tibris es tirreno porque fluye desde Etruria, al norte del Lacio (Georg. I 499; Hor., Carm. III 7.28). El epíteto alude además a Córito, la patria ancestral de Dárdano en Etruria. Sobre el río Numico, véase supra Aen. VII 150n. 79 Eneas también había entregado a Dido como regalo parte de los tesoros ancestrales que había rescatado de la ruina de Troya (Aen. I 647: munera … Iliacis erepta ruinis), por lo que tal vez este regalo tenga la connotación poética de transmitir la ruina y mala fortuna de Troya a Latino al igual que había hecho previamente con Dido (Horsfall, Aeneid VII, p. 187). El cetro de Príamo era uno de los siete talismanes que sostenían y garantizaban la existencia y el poder de Roma (DServ. ad VII 188). La tiara es un gorro de fieltro de forma cónica ricamente bordado y sujeto con correas bajo la barbilla. Es un ornamento típicamente asiático y reservado a la nobleza persa (Hdt. VII 61; Val. Fl. VI 700). Sobre Príamo, último rey de Troya, véase e.g. el libro II de la Eneida.

[23]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Talibus Ilionei dictis defixa Latinus obtutu tenet ora soloque immobilis haeret intentos uoluens oculos. nec purpura regem picta mouet nec sceptra mouent Priameïa tantum quantum in conubio natae thalamoque moratur, et ueteris Fauni uoluit sub pectore sortem: hunc illum fatis externa ab sede profectum portendi generum paribusque in regna uocari auspiciis, huic progeniem uirtute futuram egregiam et totum quae uiribus occupet orbem. tandem laetus ait: “di nostra incepta secundent auguriumque suum! dabitur, Troiane, quod optas. munera nec sperno: non uobis rege Latino diuitis uber agri Troiaeue opulentia deerit. ipse modo Aeneas, nostri si tanta cupido est, si iungi hospitio properat sociusque uocari, adueniat, uultus neue exhorrescat amicos: pars mihi pacis erit dextram tetigisse tyranni. uos contra regi mea nunc mandata referte: est mihi nata, uiro gentis quam iungere nostrae non patrio ex adyto sortes, non plurima caelo

250

255

260

265

252 nec om. R(add. R1) • 254 uoluit] uoluens F(corr. F4) • 261 nec] non GLK VIII 31.9, de la Cerda • 262 Troiaeue] Troiaeque P1bvγ • deerit M1Rωγ1, Prisc., Tib., DSeru. ad Aen. VII 282 : deret M : derit FPV • 263 cupido est FMPR, edd. plerique : cupidost V, Ribbeck, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Perret, cf. VI 133 : cupido Tib., schol. Veron. ad Aen. IX 361 • 264 sociusque MPahso, DSeru. ad Aen. XII 581, edd. plerique : sociusue FRVw, schol. Veron. ad Aen. IX 361, Tib., Heinsius, Burman, Bentley, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Perret •

[24]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

250

255

260

265

Ante tales palabras de Ilioneo mantiene Latino el rostro fijo en su visión e, inmóvil, se queda clavado al suelo haciendo girar sus ojos concentrados80. No mueve al rey la púrpura bordada ni los cetros de Príamo lo mueven tanto cuanto se demora en el desposorio y tálamo de su hija, y da vueltas bajo su pecho al dictamen del viejo Fauno: éste es aquél que, habiendo por el hado partido de enclave [extranjero, se le presenta como yerno y es llamado a reinar con parejos auspicios81, de éste es la descendencia que ha de ser egregia por su bravura y que con sus fuerzas abarcará el mundo todo. Dice al cabo, feliz: “¡Secunden los dioses nuestros proyectos y su propio augurio! Te será dado, troyano, lo que pides. Y los regalos, no los rechazo: no os faltará, con Latino por rey, la feracidad de un campo rico o la opulencia de Troya. El propio Eneas ya, si tanto es su deseo de vernos, si le urge unirse en lazos de hospitalidad y llamarse aliado, que venga, y que no se espante ante rostros amigos: parte de la paz será para mí haber estrechado la diestra de vuestro [monarca82. Vosotros ahora llevad de vuelta al rey mis encargos: tengo una hija, que no me permiten unir a un hombre de nuestra nación ni los dictámenes del santuario paterno ni [incontables

Hom., Il. III 217: κατὰ χθονὸς ὄμματα πήξας. Virgilio dice paribus … auspiciis, con igual capacidad para tomar auspicios o bien elegidos bajo los mismos auspicios, por tanto iguales en honor (Serv. ad IV 102). El derecho de tomar auspicios (ius auspiciorum) era parte esencial y símbolo de poseer imperium, “poder” (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 113). Es posible que un lector romano pensara en la autoridad conjunta ejercida por los dos cónsules (Conington-Nettleship, Vergili Maronis Opera, III, p. 27). La noción de que su poder dominará todo el mundo habitado (259-260) pertenece a la propaganda augústea (Horsfall, Aeneid VII, p. 191). 82 Tyrannus (del griego τύραννος, quizá conectado con tyrrheni y turris) no tiene connotaciones peyorativas en la Eneida (Aen. X 448; XII 75). La elección de este término sugiere que Virgilio conocía su origen minorasiático. 80 81

[24]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

monstra sinunt: generos externis adfore ab oris –hoc Latio restare canunt– qui sanguine nostrum nomen in astra ferant. hunc illum poscere fata et reor et, si quid ueri mens augurat, opto”. Haec effatus equos numero pater eligit omni (stabant ter centum nitidi in praesepibus altis): omnibus extemplo Teucris iubet ordine duci instratos ostro alipedes pictisque tapetis (aurea pectoribus demissa monilia pendent, tecti auro fuluum mandunt sub dentibus aurum); absenti Aeneae currum geminosque iugalis semine ab aetherio spirantis naribus ignem, illorum de gente patri quos daedala Circe supposita de matre nothos furata creauit. talibus Aeneadae donis dictisque Latini sublimes in equis redeunt pacemque reportant.

270

275

280

285

Ecce autem Inachiis sese referebat ab Argis saeua Iouis coniunx aurasque inuecta tenebat,

271-272 cf. uu. 98-99 • 274-276 FMPR 277-325 FMR 279 tecti] freni dub. Peerlkamp in notis • 281 spirantis MRwγ, Tib., edd. plerique, cf. Georg. II 140, Lucr. V 29, Sil. XVII 133, Hos. 225 : spirantes γ1, Gossrau, Jahn, Güthling : flagrantis F1, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Dolç : flagratis F • 282 patri] patre c : patrum Peerlkamp •

[25]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 270

275

280

285

portentos celestes: que llegarán yernos de extranjeras orillas –que esto aguarda al Lacio, vaticinan– que con su sangre nuestro nombre lleven a los astros83. Que éste es aquél que los hados [reclaman, lo creo y, si algo de verdad mi mente augura, lo deseo84”. Habiendo hablado así el padre selecciona caballos de toda su [cuadra (trescientos había lustrosos en sus altos establos): al punto ordena que se saquen en orden para todos los teucros corceles cubiertos de púrpura y gualdrapas bordadas (de oro son los collares que les cuelgan pecho abajo, cubiertos de oro tascan en sus dientes rubio oro); para Eneas ausente, un carro y collera gemela de simiente celestial, que de su nariz respiran fuego85, de la raza de aquellos cuarterones que, robando a su padre los suyos, la ingeniosa Circe cruzara de madre suplantada86. Con tales obsequios y palabras de Latino los enéadas regresan altos en sus monturas y vuelven portando la paz.

INTERVENCIÓN

DE JUNO.

GÉNESIS

DE LA

GUERRA

EN EL

LACIO

Mas he aquí que desde la Argos de Ínaco retornaba la sañuda esposa de Júpiter y ocupaba los aires en su traslado,

83

Véase supra Aen. VII 58-80. Soph., O.T. 1086 εἴπερ ἐγὼ μάντις εἰμὶ καὶ κατὰ γνώμαν ἴδρις. A.R. III 496: στόματι φλόγα φυσιόωντε; Lucr. V 30: et Diomedis equi spirantes naribus ignem. 86 Hom., Il. V 268-269: τῆς γενεῆς ἔκλεψεν ἄναξ ἀνδρῶν Ἀγχίσης, / λάθρῃ Λαομέδοντος ὑποσχὼν θήλεας ἵππους. Virgilio sugiere que Circe sustrajo los famosos caballos inmortales de su padre, el Sol, para cruzarlos con yeguas mortales. De ahí que sean nothos, ‘mestizos’, ‘bastardos’ (Serv. ad VII 283). El adjetivo que describe a Circe, “ingeniosa” (lat. daedala, gr. δαίδαλος) es un vocablo favorito de Lucrecio (e.g. I 7; 228; II 505). Este verso parece indicar que Circe tiene parentesco con Latino (véase al respecto supra Aen. VII 49n.), y quizá por ese motivo Pico, esposo de Circe según esta versión, es denominado equum domitor (189). Véase Horsfall, Aeneid VII, p. 201. 84 85

[25]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

et laetum Aenean classemque ex aethere longe Dardaniam Siculo prospexit ab usque Pachyno. moliri iam tecta uidet, iam fidere terrae, deseruisse rates: stetit acri fixa dolore. tum quassans caput haec effundit pectore dicta: “heu stirpem inuisam et fatis contraria nostris fata Phrygum! num Sigeis occumbere campis, num capti potuere capi? num incensa cremauit Troia uiros? medias acies mediosque per ignis inuenere uiam. at, credo, mea numina tandem fessa iacent, odiis aut exsaturata quieui.

290

295

288 longe] longo M, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Sabbadini, Castiglioni, Götte, Dolç, cf. Georg. III 323, Aen. XI 909 • 290 terrae] terra Prisc. XVIII 223 • 292 tum] tunc γ, Seru. ad Aen. XII 894, sed tum ad Aen. I 127 • haec … dicta] hanc … uocem Don. ad Ter. Ad. 79, fort. ex Aen. V 482 • 293 fatis] factis Waddel (1734, 23-24) : uotis Schrader • 295 pr. num] nunc M • 298 aut FRbfnrγ, Arus. 509.24 : aud M1 : haud Mωγ1 : om. GLK VII 291.13 •

[26]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

290

295

y a Eneas feliz y la flota dardania desde el firmamento divisó en lontananza a la altura del siciliano Paquino87. Ve que ya alzan tejados, que ya fían en la tierra, que han dejado las naves: por agudo dolor quedó traspasada. Entonces, agitando la cabeza, estas palabras de su pecho derrama88: “¡Ay, raza odiosa y, contrarios a mis hados, hados de los frigios89! ¿Acaso pudieron sucumbir en las llanadas [sigeas?, ¿acaso cautivos ser capturados? ¿Acaso Troya abrasada quemó a sus hombres90? Por medio de las huestes y por medio del [fuego encontraron camino91. Será –supongo– que mi numen al cabo yace cansado o que, saciada de mi odio, ya me he quedado quieta.

87 Hom., Od. V 282 τὸν δ᾿ ἐξ Αἰθιόπων ἀνιὼν κρείων ἐνοσίχθων / τηλόθεν ἐκ Σολύμων ὀρέων ἴδεν. Sobre Argos (286), véase Aen. II 95n. Ínaco (286), hijo de Océano y Tetis, epónimo del río principal de la Argólide (Sch. Eur., Or. 932), fue el primer rey de Argos y el progenitor de la línea real argiva, los Ináquidas (Eur., I.A. 1088). Argos, Micenas, Esparta, Samos y Cartago son tradicionalmente las residencias preferidas de Juno (Hom., Il. IV 51-52; Aen. I 15-16) (287), diosa nacional argiva. Sobre el promontorio Paquino (289) véase Aen. III 429. Juno divisa a los enéadas en su viaje desde Argos a Cartago al igual que el hostil Posidón a su enemigo Odiseo en Hom., Od. V 282, justo cuando las desgracias de Odiseo empezaban a remitir. 88 Hom., Od. V 285: κινήσας δὲ κάρη προτὶ ὃν μυθήσατο θυμόν. Juno repite su resentido e iracundo soliloquio de Aen. I 37-49. 89 Juno es consciente de que su voluntad, coincidente con uno de los posibles destinos de Troya, va en contra de lo señalado por el otro destino independiente de los descendientes de Ilión (Aen. I 238-239 hoc equidem occasum Troiae tristisque ruinas / solebar fatis contraria fata repetens). Como es natural, la diosa protege los intereses de Argos y Cartago, ciudades que serán arrolladas según el destino por la futura Roma (Aen. I 21-22; 284-285). Sobre el promontorio Sigeo (294), junto a Troya, véase Aen. II 312n. 90 Estas preguntas retóricas sobre la indestructibilidad de los troyanos se inspiran en Ennio, Ann. 344-345 Skutsch: quae neque Dardaniis campis potuere perire / nec cum capta, capi nec, cum combusta, cremari. 91 La misma queja que Horacio pone en labios de Aníbal: Carm. IV 4.53-60: Gens, quae cremato fortis ab Ilio / iactata Tuscis aequoribus sacra / natosque maturosque patres / pertulit Ausonias ad urbes, / duris ut ilex tonsa bipennibus / nigrae feraci frondis in Algido, / per damna, per caedes ab ipso / ducit opes animumque ferro.

[26]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

quin etiam, patria excussos infesta per undas 300 ausa sequi et profugis toto me opponere ponto: absumptae in Teucros uires caelique marisque! quid Syrtes aut Scylla mihi, quid uasta Charybdis profuit? optato conduntur Thybridis alueo securi pelagi atque mei. Mars perdere gentem immanem Lapithum ualuit, concessit in iras 305 ipse deum antiquam genitor Calydona Dianae... quod scelus aut Lapithas tantum aut Calydona merentem? ast ego, magna Iouis coniunx, nil linquere inausum quae potui infelix, quae memet in omnia uerti, uincor ab Aenea. quod si mea numina non sunt 310 magna satis, dubitem haud equidem implorare quod usquam est: flectere si nequeo superos, Acheronta mouebo. non dabitur regnis –esto– prohibere Latinis atque immota manet fatis Lauinia coniunx,

299 quin] quaene Peerlkamp in notis, cf. VIII 485 • 300 opponere] exponere recc. • 307 quod scelus] quo scelere Peerlkamp in notis • Lapithas M2, Heinsius, edd. plerique : Lapithis FRγ, Naugerius, de la Cerda, Ribbeck, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Geymonat, Williams, Dolç, Perret : capithis M • Calydona F1M1brstγ, Tib., Heinsius, edd. plerique : Calydone MRω, Macrob. IV 5.6, lege Seru. ad loc. et Prisc. XVII 101, Naugerius, de la Cerda, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Geymonat, Williams, Dolç, Perret : Calydo Fc • merentem FM2cfsγ, Tib., Heinsius, edd. plerique : merente Rωγ1, Macrob., Naugerius, de la Cerda, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Geymonat, Williams, Dolç, Perret : merentes M • 308 nil F1M2ωγ, Tib. : nihil FMR • 311 est FM2γ1Rω, Seru., Tib. : om. Mγco • 313 regnis esto] esto regnis cdhv • 314 hunc u. om. Macrob. IV 2.7 •

[27]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

300

305

310

Muy al contrario, echados de su patria osé perseguirlos con saña por las olas y oponerme a estos prófugos por todo el [ponto: ¡las fuerzas de cielo y de mar han sido empleadas contra los teucros! ¿De qué me valieron las Sirtes o Escila, de qué la tremenda Caribdis? Se asientan en la cuenca anhelada del Tibris a resguardo del piélago y también de mí92. Marte sí fue capaz de echar [a perder al pueblo salvaje de los lápitas, el padre mismo de los dioses entregó la antigua Calidón a las iras de Diana93… ¿habiendo los lápitas y Calidón cometido qué crimen tan grande? Yo, en cambio, la gran esposa de Júpiter, que nada sin intentar he [podido dejar, infeliz, que en todo yo misma me volqué94, soy vencida por Eneas. Mas si mis poderes no son lo bastante grandes, no voy desde luego a dudar en implorar ayuda [donde la haya: si a los dioses de arriba no consigo inclinar, moveré el Aqueronte95. No me será dado –sea así– mantenerlo alejado de los reinos del Lacio y por los hados fija aguarda Lavinia como esposa,

92 Catull. LXIV 156: quae Syrtis, quae Scylla rapax, quae uasta Charybdis. Los episodios de las Sirtes, Escila y Caribdis se contaron en Aen. I 107-110; III 420-428; 554560. Sobre el nombre Tibris véase supra Aen. VII 242n. 93 Una versión alternativa e infrecuente del final de los lápitas, tribu mitológica tesalia (véase Aen. VI 603n.) (305), cuenta que se olvidaron de invitar a Marte a las bodas de su soberano Pirítoo y que el dios, enfurecido por el desprecio, los enloqueció e impulsó a que se enfrentaran fatalmente con los Centauros (Serv.). Por su parte, Diana envió un jabalí muy peligroso a devastar los cultivos de Calidón porque el soberano de estas tierras, Eneo, no le había ofrecido las primicias de la cosecha (Apoll. I 8.1-2; Ou., Met. VIII 273-299). 94 Juno repite casi palabra por palabra su primera intervención: Aen. I 46-47: ast ego, quae diuum incedo regina Iouisque / et soror et coniunx. Así pues, en tanto que su dignidad es superior a las de Diana y Marte, su cólera es tanto más fuerte y su derecho a la aniquilación del pueblo enemigo más justificado (Macr., Sat. IV 3.6). 95 Aesch., Supp. 157-161: τὸν πολυξενώτατον, / Ζῆνα τῶν κεκμηκότων / ἱξόμεσθα σὺν κλάδοις / ... / μὴ τυχοῦσαι θεῶν Ὀλυμπίων. Sobre el Aqueronte véase Aen. VI 295n.

[27]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

at trahere atque moras tantis licet addere rebus, at licet amborum populos exscindere regum. hac gener atque socer coëant mercede suorum: sanguine Troiano et Rutulo dotabere, uirgo, et Bellona manet te pronuba. nec face tantum Cisseis praegnas ignis enixa iugalis; quin idem Veneri partus suus et Paris alter funestaeque iterum recidiua in Pergama taedae”. Haec ubi dicta dedit, terras horrenda petiuit; luctificam Allecto dirarum ab sede dearum infernisque ciet tenebris, cui tristia bella iraeque insidiaeque et crimina noxia cordi.

315

320

325

317 hac] at M • 320 praegnas FMRadsuγ, Brunck, Ribbeck, Kloucˇek, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Mynors, Götte, Geymonat, Dolç, Perret, Horsfall, Goold, Conte, cf. X 704 : praegnans F1ωγ1, Macrob. IV 2.8, Tib., Naugerius, edd. plerique • ignis] signis e • 324 dearum FMaefnrγ, Charis. 63.30, Tib., edd. plerique : sororum M1Rωγ1, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Gossrau, cf. u. 454, Ou. Met. IV 471 (u. l.) • 326-329 FMRV

[28]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 315

320

325

pero sí me es posible dilatar y acumular retrasos a tan gran em[presa96, pero sí me es posible escindir los pueblos de ambos reyes. Únanse suegro y yerno con este precio de los suyos97: sangre troyana y rútula será tu dote, muchacha, y es Belona la madrina que te aguarda98. Y no sólo la ciseida, preñada de una antorcha, dio a luz fuegos nupciales99; también Venus tendrá idéntico parto y un segundo Paris, y teas funestas de nuevo para Pérgamo renacido100”. Cuando estas palabras dijo, espantable puso rumbo a las tierras; a Alecto, hacedora de luto, hace salir de la morada de las diosas siniestras y de las tinieblas soterrañas, Alecto, que gusta de guerras aciagas y rencores y trampas y faltas cargadas de culpa101. 96 Los dioses pueden aplazar el destino, pero no cambiarlo (Hdt. I 91; Aen. VIII 396; XII 806). 97 Mediante el uso de gener atque socer, Virgilio parece asimilar la situación de Latino y Enea a la de César y Pompeyo con ocasión del matrimonio de éste con Julia, hija de César (Horsfall, Aeneid VII, p. 220). Compárese con Catull. XXIX 24 y Aen. VI 830-831. 98 Aesch., Ag. 406: ἄγουσά τ᾿ ἀντίφερνον Ἰλίῳ φθοράν. La unión de Eneas y Lavinia repite las bodas desastrosas de Paris y Hélena (321) y anticipa el matrimonio de Julia y Pompeyo (317), que desembocó en una catastrófica guerra civil entre suegro y yerno (Horsfall, Aeneid VII, p. 220). Juno repite la tenebrosa visión de la Sibila (Aen. VI 8794). Belona es una antigua divinidad itálica encarnación de la guerra en su aspecto más brutal (bellum; cf. Varr., Ling. V 73), acompañante de Marte pero independiente de él e identificada con la griega Enio y la sangrienta diosa capadocia Mâ. 99 Hécuba, esposa de Príamo e hija del rey tracio Ciseo según Eurípides (Hec. 3), poco antes de dar luz a Paris tuvo un sueño posteriormente interpretado como premonitorio: vio salir de su seno una antorcha que prendía en llamas a Troya (Pind., frg. 43; Eur., Tro. 920-922; Enn., Alex. 50-61 Jocelyn; Cic., Diu. I 42; Aen. X 704-705; Ou., Her. XVI 43-50; Hyg., Fab. 91). Las antorchas nupciales que anuncian las bodas de Paris/Eneas y Hélena/Lavinia se identifican con las teas que incendian una ciudad asaltada y que asolarán Troya y, según los deseos de Juno, lo que queda de ella (Horsfall, Aeneid VII, p. 222). 100 Recidiua, “renacido”, pertenece al léxico agrícola (Serv. ad X 58): Troya es como un árbol podado que retoña siempre. Compárese con la imagen de Roma en Hor., Carm. IV 4.57-60: duris ut ilex tonsa bipennibus /… / per damna, per caedis ab ipso / ducit opes animumque ferro. 101 Alecto (325), “la que nunca para”, es la mayor de las tres Erinis o Furias (Aen. VI 605), identificadas posteriormente con las Dirae, divinidades itálicas encargadas de

[28]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

odit et ipse pater Pluton, odere sorores Tartareae monstrum: tot sese uertit in ora, tam saeuae facies, tot pullulat atra colubris. quam Iuno his acuit uerbis, ac talia fatur: “hunc mihi da proprium, uirgo sata Nocte, laborem, hanc operam, ne noster honos infractaue cedat fama loco neu conubiis ambire Latinum Aeneadae possint Italosue obsidere finis. tu potes unanimos armare in proelia fratres atque odiis uersare domos, tu uerbera tectis funereasque inferre faces, tibi nomina mille, mille nocendi artes. fecundum concute pectus,

330

335

329 pullulat MV1 : pollulat FR : pululat γ : paululat V • atra] ora R • 330-351 MRV 330 uerbis MVω, Seru., Tib. : dictis Rngo, Seru. ad u. 406, cf. uu. 292, 323 • 331 laborem] labore M : laborum R • 332 cedat] cedant γ(corr. γ1) • 333 neu] nec Nonius 242.11 • 335 unanimos] unanimes b, Hos. 60, Anth. Lat. VIII 29, de la Cerda, cf. IV 8 • 337 funereasque] funereas V • tibi] cui Nonius 354.12, schol. Bern. ad Georg. II 240 • nomina] numina Bentley •

[29]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

330

335

Aborrece a este monstruo hasta su propio padre Plutón, lo aborrecen sus hermanas del Tártaro102: tantos son los rostros en que se torna, tan terribles sus apariencias, con tantas culebras negra se multiplica103. Juno la espolea con estas palabras, y así le dice: “Muchacha nacida de la Noche104, concédeme este trabajo para mí, este favor, que ni nuestro honor o fama, quebrantada, se resienta ni los enéadas puedan rondar a Latino con desposorios o asediar los confines itálicos. Tú puedes armar para la lucha a hermanos bien avenidos y trastornar las casas con odios, tú introducir en las moradas azotes y antorchas fúnebres, mil son tus nombres, mil tus trazas para el daño105. Sacude tu pecho fecundo,

transmitir augurios negativos u hostiles (Horsfall, Aeneid VII, p. 226). La función de las terribles Erinis es castigar crímenes o asaltos contra el orden natural o moral (Cic., Nat. III 18; 46), pero no provocar la guerra. En este aspecto Virgilio pudo haber trasvasado a Alecto los poderes y función de Eris, en latín Discordia (Enn., Ann. 225-226 Skutsch), y Lisa (Eur., HF 834-840). 102 Hom., Il. V 890-891: ἔχθιστος δὲ μοι ἐσσὶ θεῶν, οἳ Ὄλυμπον ἔχουσιν· / αἰεὶ γὰρ τοι ἔρις τε φίλη, πολεμοί τε μάχαι τε; Aesch., Eum. 73: μισήματ᾿ ἀνδρῶν καὶ θεῶν Ὀλυμπίων. Las Furias son hijas de Plutón (327) y Perséfone sólo en textos tardíos (H. Orph XXIX 6); habitualmente se las considera hijas de la Noche (cf. Aen. VII 331) o de Urano y Gea. Las otras dos hermanas (328) de Alecto son Tisífone (“vengadora de asesinatos”) y Megera (“la encolerizada”) (Apoll. I 1.4). La residencia habitual de las Furias es el Hades, donde están apostadas para vigilar que se cumpla el castigo de los condenados (Aen. VI 280). 103 La capacidad de mutar de apariencia que presenta aquí Alecto aparece sólo en textos órficos (H. Orph. LXIX 8; 12). Tradicionalmente se representaba a las Erinis con el rostro y los vestidos negros (Eur., Or. 321; Aesch., Cho. 1049; Eum. 52) y con serpientes en lugar de cabellos (Aesch., Cho. 1049-1050; Eum. 126-127). Alecto empleará una de estas serpientes como agente enloquecedor de Amata y Turno (Aen. VII 346; 450). 104 Aesch., Eum. 416: Νυκτὸς αἰανῆ τέκνα. 105 La multitud de nombres (πολυωνυμίη) expresa la variedad de atributos y esferas de influencia de una divinidad (Soph., Ant. 1115; Eur., Hipp. 1); según Servio (ad loc.), Virgilio alude aquí a un pasaje de Eurípides en el que se enumeran los varios nombres de la Erinis. Juno lisonjea a Alecto apelando al amplio poder que los numerosos nombres de la Furia llevan aparejados, y se dirige a ella empleando fórmulas del lenguaje ritual y de plegaria (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 126).

[29]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

dissice compositam pacem, sere crimina belli: arma uelit poscatque simul rapiatque iuuentus”. Exim Gorgoneis Allecto infecta uenenis principio Latium et Laurentis tecta tyranni celsa petit, tacitumque obsedit limen Amatae, quam super aduentu Teucrum Turnique hymenaeis femineae ardentem curaeque iraeque coquebant. huic dea caeruleis unum de crinibus anguem conicit inque sinum praecordia ad intima subdit, quo furibunda domum monstro permisceat omnem. ille inter uestis et leuia pectora lapsus uoluitur attactu nullo fallitque furentem uipeream inspirans animam: fit tortile collo

340

345

350

339 dissice M5RV1γ, Conington, Ribbeck, Nettleship, Janell, Sabbadini, Castiglioni, Mynors, Götte, Geymonat, Conte, cf. I 70 : disice M, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Mackail, Dolç, Perret, Goold : disiice V, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Forbiger, Peerlkamp, Gossrau, Jahn • 340 uelit] uelint V • 341 exim Mγ : exin RVγ1 • uenenis] medullis recc. • 343 obsedit] obsidit γ(corr. γ1) : obsidet b • 349 pectora MVωγ, Tib., edd. plerique : corpora R, Sabbadini (1930b, 616), Funaioli (1932, 399) coll. Ou. Met. IV 490-491 • 351 inspirans RVωγ, Tib., edd. plerique, def. Sabbadini (1934, 537) et Funaioli coll. Ou. Met. IV 498 : spirans M, Gossrau, Sabbadini, Götte, Dolç, dub. def. Horsfall (2000, 244-245) •

[30]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

340

desbarata la paz acordada, siembra ofensas de guerra: que la juventud desee las armas, y a un tiempo las reclame y [empuñe106”.

INTERVENCIÓN

345

350

DE

AMATA

Al punto Alecto, impregnada de gorgóneo veneno107, se dirige en un primer momento al Lacio y la alta morada del monarca laurente, y asedia el callado umbral de Amata108, a la que, con motivo de la llegada de los teucros y los himeneos de Turno, femeninas cuitas e iras hervían y abrasaban. A ésta la diosa de sus cabellos cerúleos una serpiente le lanza y en su seno la hunde hasta las íntimas entretelas109, una alimaña con la que ella, enloquecida, turbe toda su casa. Aquélla, escurriéndose entre el vestido y los tersos pechos, rueda sin rozarla y, sin que lo note, la vuelve loca insuflándole su soplo viperino110: tórnase para su cuello oro

106 Juno se anticipa a la reacción de Turno (Aen. VII 460). Virgilio describe a Alecto como a un sembrador que va sacando las semillas de entre los pliegues de su vestido y esparciéndolas por el campo (Horsfall, Aeneid VII, p. 235). 107 Las Furias heredaron de la iconografía de las Górgonas la cabellera formada por serpientes (Aesch., Cho. 1049-1050; Eur., H.F. 882). 108 El monarca laurente es Latino (véase supra Aen. VII 49n.). Sobre su esposa Amata, madre de Lavinia y tía de Turno, véase supra Aen. VII 56-57n. 109 Praecordia equivale a φρένες (Plin., Nat. XI 197), el sitio donde se alojan el sentimiento y el raciocinio. El asalto de Alecto, por tanto, ataca tanto al corazón como a la razón de la reina (Horsfall, Aeneid VII, p. 243). 110 Aen. I 688: occultum inspires ignem fallasque ueneno. La víbora de Alecto hace con Amata lo mismo que Cupido con Dido: tras la locura de Amata subyace el furor de Dido, y bajo ambos personajes, la apasionada Medea del libro III de las Argonáuticas de Apolonio de Rodas.

[30]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

aurum ingens coluber, fit longae taenia uittae innectitque comas et membris lubricus errat. ac dum prima lues udo sublapsa ueneno pertemptat sensus atque ossibus implicat ignem necdum animus toto percepit pectore flammam, mollius et solito matrum de more locuta est, multa super natae lacrimans Phrygiisque hymenaeis: “exulibusne datur ducenda Lauinia Teucris, o genitor, nec te miseret nataeque tuique? nec matris miseret, quam primo Aquilone relinquet perfidus alta petens abducta uirgine praedo? at non sic Phrygius penetrat Lacedaemona pastor, Ledaeamque Helenam Troianas uexit ad urbes? quid tua sancta fides? quid cura antiqua tuorum et consanguineo totiens data dextera Turno?

355

360

365

352-403 MR 356 percepit Mγ, cf. Ou. Met. XIV 700 : concepit R, cf. IV 502, XI 369 • 357 locuta est Rωγ1, Seru., Tib., edd. plerique : locuta Mnγ, Sabbadini, Castiglioni, Götte, Geymonat, Dolç • 358 natae Mγ, def. Horsfall (2000, 249) : nata Rbγ1, Williams, cf. u. 398 • 359 exulibusne] exulibusue R • 361 miseret] miserae recc., Bentley • 363 at non Rωγ, Don. 402.33, Seru. hic et ad Aen. IX 142, Tib., ps. Acro ad Hor. Carm. IV 9.16, Grill. Rhet. 1.14, Iulian. Tol. XL, edd. plerique : an non Mbr, Diom. 464.21, de la Cerda, Cunningham, Kloucˇek, Ribbeck, Gossrau, Ladewig, Götte, Williams, Dolç, Fordyce in notis, Goold, Conte : a! non olim coniecit Ribbeck • 366 et] quid Seru. •

[31]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

355

360

365

trenzado la enorme culebra, tórnase cinta de un extenso lazo y le anuda los cabellos y vaga lúbrica por sus miembros111. Y mientras el virus primero, colándose con su húmedo veneno, va tanteando sus sentidos e inoculando su fuego en los huesos112 y aún su espíritu no ha terminado de recibir la llama en todo su pecho, habló con especial ternura y a la usanza acostumbrada de una madre, derramando muchas lágrimas por los esponsales frigios y de su hija: “¿Das la mano de Lavinia a unos teucros exiliados, oh padre, y no te da lástima de tu hija y de ti113? ¿Y no te da lástima de su madre, a la que abandonará con el primer [aquilón este bandido traidor poniendo rumbo a alta mar con la muchacha [llevada a la fuerza? Pero ¿no fue así como el pastor frigio penetró en Lacedemonia y se llevó a Hélena la de Leda hasta las ciudades troyanas114? ¿Qué se hizo de tu sagrada palabra?, ¿qué del antiguo cuidado de [los tuyos y de la diestra tantas veces dada a tu pariente Turno115? 111 Virgilio describe claramente un torques con forma de serpiente, pero el caso es que en tiempos del poeta el uso de dicho ornamento estaba asociado con los bárbaros y reservado a los hombres, no a las mujeres (Isid., Orig. XIX 31.11). Taenia se refiere a los extremos de la cinta de lana (uitta, Serv. ad VII 352) que sujeta los cabellos de una matrona romana y que simboliza su pudicitia y carácter respetable (Serv. ad VII 403). 112 Un eco más de la locura de Dido (Aen. I 659-660: donisque furentem / incendat reginam atque ossibus implicet ignem). Sobre las semejanzas entre los personajes de Dido y Amata véase Horsfall, Aeneid VII, p. 247. Para el verso siguiente, cf. Catull. LXIV 92: cuncto concepit pectore flammam. Sobre la aparición de léxico erótico en este pasaje véase Horsfall, Aeneid VII, pp. 247-248. 113 Cic., Verr. II 1.77: neque me tui neque tuorum liberorum, quos tu miseros in egestate atque in solitudine reliquisti, misereri potest. 114 Hor., Carm. I 15. 1-2: pastor cum traheret per freta nauibus / Idaeis Helenen perfidus hospitam. Praedo perfidus (362) es Eneas (calificado de tal por Dido en Aen. IV 305; 366; 421), comparado aquí explícitamente con su pariente Paris (363), quien había trabajado como pastor antes de ser reconocido como hijo de Príamo. Sobre Lacedemonia, Hélena y Leda (363-364) véase Aen. II 577n., 579n. La sombra de Paris persigue a Eneas por todo el poema a través de varias comparaciones poco elogiosas (Horsfall, Aeneid VII, p. 252). 115 Compárese con las quejas de Dido en Aen. IV 314-319.

[31]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

si gener externa petitur de gente Latinis idque sedet Faunique premunt te iussa parentis, omnem equidem sceptris terram quae libera nostris dissidet, externam reor et sic dicere diuos. et Turno, si prima domus repetatur origo, Inachus Acrisiusque patres mediaeque Mycenae”. His ubi nequiquam dictis experta Latinum contra stare uidet, penitusque in uiscera lapsum serpentis furiale malum totamque pererrat, tum uero infelix ingentibus excita monstris immensam sine more furit lymphata per urbem.

370

375

370 dissidet] desidet cdht • dicere M2Rωγ, Tib. : poscere Mγ1, Grill. Rhet. 1.14, cf. u. 272, VIII 512 • 372 patres] pater recc. • mediaeque] materque Polle (1891, 384) • 376 ingentibus excita] magnis exercita γ1 • 377 hunc u. damn. Peerlkamp • immensam] immensum Heyne in notis, prob. Ribbeck, Pansch (ap. Franchina) : incensam dub. Burman in notis coll. Stat. Theb. IV 381-382 • urbem] orbem Jasper, Pansch (ap. Franchina) •

[32]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

370

375

Si se busca para los latinos un yerno de raza extranjera y esto es inamovible, y te presionan los mandatos de tu padre Fauno, toda tierra, desde luego, que es libre e independiente de nuestro cetro, creo que es extranjera y que así lo dicen los dioses116. También Turno, si nos remontamos al origen primero de su casa, tiene por padres a Ínaco y Acrisio y el centro de Micenas117”. Cuando, habiéndolo intentado en vano con estas palabras, ve que Latino se mantiene contrario y se ha escurrido hasta el fondo de [sus entrañas el enloquecido mal de la serpiente y la recorre entera118, entonces sí que la infeliz, aguijoneada por los enormes monstruos119, va fuera de sí, delirante y sin recato, por la inmensa ciudad.

116 Amata se hace eco de la típica actitud romana hacia los itálicos, considerados como foráneos, antes de la Guerra Social (e.g. Vell. II 15.2). 117 La expresión mediaque Mycena vale como si dijera “de Micenas capital” (Iuu. III 80: non maurus erat ... mediis sed natus Athenis) o “argivo por los cuatro costados” (Hom., Od. I 344: καθ᾿ Ἑλλάδα καὶ μέσον Ἄργος). Como hijo de Dauno, Turno es concuñado del héroe argivo Diomedes y descendiente de Acrisio, rey de Argos, a través de Dánae (Aen. VII 410). Perseo, nieto de Acrisio, había sido el fundador mítico de Micenas (Str. VIII 6.19), ciudad sita en la Argólide de la que había partido Agamenón (Hom., Il. II 569), caudillo de las fuerzas aqueas durante la guerra de Troya, y por tanto de importancia fundamental en la concepción de la guerra entre troyanos y latinos como una segunda guerra de Troya (véase Aen. II 25; 331; VII 222). Sobre Ínaco (371) véase supra Aen. VII 289n. Por otra parte, Amata no ha interpretado bien el oráculo de Fauno: el yerno extranjero no puede ser Turno porque según la profecía el futuro esposo foráneo de Lavinia todavía no ha llegado (98), mientras que Turno ya está con ellos (Horsfall, Aeneid VII, p. 255). 118 Acc., Trag. 552-553: uenae uiscerum / ueneno imbutae. 119 Cf. Aen. IV 450: tum uero infelix (de Dido), 300-302: totamque incensa per urbem / bacchatur, qualis commotis excita sacris / Thyias. La oribasia de Amata y el menadismo que hace presa en las mujeres latinas están inspirados en Bacantes de Eurípides y filtrados a través de Catull. LXIII y LXIV (Horsfall, Aeneid VII, pp. 257-258). Con ‘enormes monstruos’ (376) Virgilio se refiere a Alecto y su serpiente (Horsfall, Aeneid VII, p. 260). Para el verso siguiente cf. Aen. IV 68-69: totaque uagatur / urbe furens. ‘lymphata’ es un término empleado por Catull. LXIV 254 para describir el delirio báquico; lympha es un antiguo término itálico para designar el agua: lymphatus, por tanto, es un calco de νυμφόλεπτος, “poseído por las ninfas” (en tanto espíritus de las aguas, cf. Serv. ad VII 377), por analogía con laruatus (“poseído por las larvas”). Véase Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 132.

[32]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

ceu quondam torto uolitans sub uerbere turbo, quem pueri magno in gyro uacua atria circum intenti ludo exercent (ille actus habena curuatis fertur spatiis; stupet inscia supra impubesque manus mirata uolubile buxum: dant animos plagae), non cursu segnior illo per medias urbes agitur populosque ferocis. quin etiam in siluas simulato numine Bacchi maius adorta nefas maioremque orsa furorem euolat et natam frondosis montibus abdit quo thalamum eripiat Teucris taedasque moretur “Euhoe Bacche!” fremens, “solum te uirgine dignum!” uociferans, “etenim mollis tibi sumere thyrsos, te lustrare choro, sacrum tibi pascere crinem”. fama uolat, furiisque accensas pectore matres idem omnis simul ardor agit noua quaerere tecta.

380

385

390

378-383 hos uu. sic distinximus, cf. e.g. IV 441-447 • 380 habena] habenis R • 383 illo] illa dub. Kloucˇek in notis • 385 siluas] siluis M(corr. M2)c • 386 hunc u. abesse maluerit Ribbeck in notis • maioremque orsa] maioremque exorsa R : maiorem exorsa dub. Sabbadini in notis : maioremque ausa Schrader • 388 taedasque] taedasue malebat Schrader • 389-391 sic distinximus • 390 etenim] suadet recc. • 391 choro Mt : choros M2Rωγ1 : chorus γ • pascere] pandere Deuticke • 392 pectore] pectora ct, Heinsius in notis, Bentley, dub. Ribbeck in notis • 393 agit] habet n •

[33]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

380

385

390

Cual en alguna ocasión una peonza que baila por efecto del retorcido [latigazo, a la que los niños, en un gran corro en torno a los atrios vacíos, mueven atentos al juego120 (ella, empujada por la cuerda, se desplaza en espacios curvos; de lo alto con pasmo la mira ignorante e imberbe la tropa, y admirados observan el trompo voluble: los golpes le dan bríos), no más remisa que la carrera aquella es empujada por el medio de ciudades y pueblos feroces. Más aún, simulando el numen de Baco vuela hacia los bosques, acometiendo un desacato mayor y urdiendo locura mayor121, y esconde a su hija en los montes frondosos para arrancar el tálamo a los teucros y demorar las antorchas, bramando: “¡evoé, Baco!,” vociferando: “¡solo tú digno de esta doncella!, pues para ti empuña el tirso flexible, a ti celebra en el coro, para ti deja crecer su cabello sagrado122”. Vuela el rumor y, prendidas de frenesí en su pecho, a todas las madres un mismo ardor las empuja a la vez a buscar nueva [morada. 120 Call., Epigr. 1.9-10 Pf.: οἱ δ’ ἄρ’ ὑπὸ πληγῇσι θοὰς βέμβικας ἔχοντες / ἔστρεφον εὐρείῃ παῖδες ἐνὶ τριόδῳ. 121 H. Dem. 386: ἤϊξ’ ἠΰτε μαινὰς ὄρος κάτα δάσκιον ὕλης; Eur., Ba. 218: πλασταῖσι βακχείασι; Acc., Trag. 200: maior mihi moles, maius miscendumst malum. El desacato y locura mayor se refiere a la oribasia, rito dionisíaco celebrado cada dos años a principios del invierno durante las llamadas fiestas trietéricas, consistente en que las mujeres danzaban en la cumbre de una montaña imitando a las ménades, acompañantes míticas de Dioniso (E.R. Dodds, Euripides. Bacchae, Oxford 19602, pp. xiii-xiv). El senado romano siempre contempló tales cultos con suspicacia, hasta llegar a la prohibición de las fiestas en honor de Baco en 186 a.C. (Liu. XXXIX 19). La acción es nefas porque Amata desobedece la autoridad de su marido, echa en saco roto las órdenes divinas y además se comporta de manera impropia de su dignidad real (Macr., Sat. V 17.3; Serv. ad VII 377). 122 Evohé (gr. εὐοῖ) (389) es uno de los gritos rituales en honor de Dioniso (Eur., Ba. 141; Catull. LXIV 255). El tirso (390) es un bastón o vara utilizado en el culto dionisíaco. El asta, entrelazada con pámpanos y yedra (Ecl. V 30-31), estaba rematada por una piña o racimo de uvas. Los devotos de Dioniso solían dejarse el cabello largo (391) en honor del dios (Eur., Ba. 494). Sobre el significado de taedasque (388) véase Aen. IV 339n., VII 320n. La acumulación de verbos y pronombres personales y posesivos de segunda persona es característica del Du-Stil empleado para invocar a una divinidad (Horsfall, Aeneid VII, p. 269).

[33]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

deseruere domos, uentis dant colla comasque; ast aliae tremulis ululatibus aethera complent pampineasque gerunt incinctae pellibus hastas. ipsa inter medias flagrantem feruida pinum sustinet ac natae Turnique canit hymenaeos sanguineam torquens aciem, toruumque repente clamat: “io matres, audite, ubi quaeque, Latinae!: si qua piis animis manet infelicis Amatae gratia, si iuris materni cura remordet, soluite crinalis uittas, capite orgia mecum!”. talem inter siluas, inter deserta ferarum reginam Allecto stimulis agit undique Bacchi.

395

400

405

395 ante hunc u. lac. stat. Highet (1976, 337-338) : hunc u. post 396 transt. Peerlkamp in notis, prob. Ribbeck • aliae] illae M2, Peerlkamp in notis • ululatibus] ululantibus R • 400 ubi quaeque] ubiquaque dub. Cunningham in notis • 403 capite] quatite Schrader • 404-427 MRV 405 reginam] regina R • undique Bacchi del. Peerlkamp •

[34]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

395

400

405

Abandonadas dejaron las casas, dan a los vientos sus cuellos y sus [cabelleras; otras, por su parte, llenan el firmamento de vibrantes alaridos y envueltas en pieles portan lanzas de pámpanos123. En medio de ellas la propia reina, fogosa, sostiene ardiente pino y de su hija y Turno entona el himeneo124 mientras tuerce su mirada sanguínea, y de pronto grita como una fiera: “¡Ió, madres, prestadme oídos, donde estéis cada [una, latinas!: si en vuestros piadosos corazones queda favor alguno hacia la infeliz Amata, si os remuerde la preocupación por el derecho de una madre, ¡soltad los lazos de vuestro pelo, acometed conmigo el orgiástico [misterio125!”. De esta guisa entre los bosques, entre los perdederos de las fieras a la reina empuja Alecto desde todas partes con la aguijada de [Baco126.

123 Eur., Ba. 691-694: καὶ πρῶτα μὲν καθεῖσαν εἰς ὤμους κόμας / νεβρίδας δ᾿ ἀνεστείλανθ᾿ ὅσαισιν ἁμμάτων / σύνσδεσμ᾿ ἐλέλυτο, καὶ καταστίκτους δόρας / ὄφεσι κατεζώσαντο; Catull. LXIII 28: thiasus repente linguis trepidantibus ululat. Pampineasque… hastas hace referencia al tirso, entre cuyas hojas se podía disimular una punta de hierro que permitía usarlo como arma ofensiva (Eur., Ba. 761-764; Catull. LXIV 256). 124 Eur., Ba. 689-690: μήτηρ ὠλόλυξεν ἐν μέσαις / σταθεῖσα βάκχαις; 145-146: ὁ Βακχεὺς ἀνέχων / πυρσώδη φλόγα πεύκας. La escena está inspirada en el frenesí báquico de Casandra y su paradójico himno nupcial en Eur., Tro. 308-341. 125 Los orgia eran los ritos del culto a Baco, caracterizados porque sus oficiantes, las mujeres báquicas o bacantes, poseídas por la divinidad, abandonaban labores, casa y familia y se lanzaban a recorrer el monte (véase Aen. IV 303n.). Al actuar en trance, las bacantes se volvían violentas y muy peligrosas (E.R. Dodds, Los griegos y lo irracional, Madrid 1980, pp. 251-263). Sobre el significado de las uittae de las madres latinas véase Aen. VII 352n. 126 Eur., Ba. 119: οἰστρηθεὶς Διονύσῳ; I.T. 1456: οἴστροις Ἐρινύων. Diversas deidades, además de Dioniso, tienen la facultad de empujar a sus víctimas a una locura homologable con el frenesí báquico: así sucede por ejemplo con Lisa (Aesch., fr. 169 R.; Eur., H.F. 899; 966) y Apolo (Eur., Tro. 408).

[34]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Postquam uisa satis primos acuisse furores consiliumque omnemque domum uertisse Latini, protinus hinc fuscis tristis dea tollitur alis audacis Rutuli ad muros, quam dicitur urbem Acrisioneis Danaë fundasse colonis praecipiti delata Noto. locus Ardea quondam dictus auis et nunc magnum manet Ardea nomen, sed fortuna fuit. tectis hic Turnus in altis iam mediam nigra carpebat nocte quietem. Allecto toruam faciem et furialia membra exuit, in uultus sese transformat anilis et frontem obscenam rugis arat, induit albos cum uitta crinis, tum ramum innectit oliuae; fit Calybe, Iunonis anus templique sacerdos, et iuueni ante oculos his se cum uocibus offert:

410

415

420

408 fuscis] fuluis recc. : furuis Heinsius in notis, cf. VIII 369 • 410 Acrisioneis] Acrisionaeis Naugerius, Heinsius in notis, Burman, Housman (1913, 60-61), Williams, Goold, Conte • 412 manet MVωγ : tenet M2R, Seru. • 414 mediam] media Rγ(corr. γ1) • nigra] nigram γ(corr. γ1) • 416 uultus] cultus Arus. 513.18 • 418 innectit] nectit γ(corr. γ1) • 420 his om. V(add. V1) •

[35]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

ALECTO

410

415

420

Y

TURNO

Cuando le pareció que había aguzado lo suficiente los brotes [primeros de locura y que había trastornado los planes y la casa toda de Latino, sin demora la aciaga diosa se eleva de aquí con sus alas oscuras hacia los muros del valiente rútulo, ciudad que se cuenta fundara Dánae para los colonos acrisios, arrastrada hasta allí por el precipitado noto. Antaño al lugar Árdea lo llamaron los ancestros y aún hoy permanece el nombre grande de [Árdea, mas su fortuna pasó127. Aquí Turno en su alta morada mediaba ya su descanso en la noche negra. Alecto se desviste de su torva faz y de sus miembros de furia, se transforma en una figura anciana y surca de arrugas desagradable frente, viste cabellos canos con un lazo, al cabo les trenza un ramo de olivo; se convierte en Cálibe, anciana de Juno y sacerdotisa de su templo, y se le planta al joven ante los ojos en estos términos128: 127 El valiente rútulo (409) es Turno. Los rútulos eran un pueblo habitante del sur del Lacio (Str. V 3.2-5), rico y poderoso (Liu. I 57.1), considerados descendientes de colonos argivos (Plin., Nat. III 56). Dánae, hija de Acrisio (410), soberano de Argos (Apoll. II 2.1), concibió al héroe Perseo de Zeus en forma de lluvia dorada. Su padre la encerró con su hijo recién nacido en un arca que ordenó que arrojaran al mar (Simon. 543.1 PMG). Tras muchos días encerrada fue rescatada por unos pescadores en Italia y desposada por un rey itálico (Serv. ad VII 372). Su marido y ella fundaron Árdea (mod. Ardea) (411), ciudad rútula situada a los pies del monte Albano a 35 kms. de Roma, que tomó este nombre según Servio (ad VII 412) o bien por su altitud (ardua) o bien porque fue fundada tras el augurio tomado del vuelo de una garza (ardea). Árdea había sido importante: mereció ser mencionada en el primer tratado entre Roma y Cartago (Pol. III 22.11) y había sido un miembro poderoso de la liga latina que tantos quebraderos de cabeza dio a Roma (Catón fr. 58). Empezó a declinar a raíz de ataques de los samnitas en los ss. III/II a.C. (Str. V 4.11). En época de Estrabón ya era poco más que una ciudad fantasma (Str. V 3.5). Virgilio sigue aquí la tradición de lamentar la gloria pasada de una ciudad afamada en el mito o la historia y que se ha visto reducida a la insignificancia (Horsfall, Aeneid VII, p. 283). 128 Servio (ad VII 418) entiende que Alecto se pone una guirnalda de olivo como parte del disfraz, posiblemente entrelazada con las cintas que anuncian su función

[35]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

“Turne, tot incassum fusos patiere labores et tua Dardaniis transcribi sceptra colonis? rex tibi coniugium et quaesitas sanguine dotes abnegat, externusque in regnum quaeritur heres. i nunc, ingratis offer te, inrise, periclis; Tyrrhenas, i, sterne acies, tege pace Latinos. haec adeo tibi me, placida cum nocte iaceres, ipsa palam fari omnipotens Saturnia iussit. quare age et armari pubem portisque moueri laetus in arma para, et Phrygios qui flumine pulchro consedere duces pictasque exure carinas: caelestum uis magna iubet. rex ipse Latinus, ni dare coniugium et dicto parere fatetur, sentiat et tandem Turnum experiatur in armis”.

425

430

425 i om. M(add. M2) • 427 iaceres] iacerem anonymus in Burmanni notis, Kloucˇek, lege Horsfall (2000, 291-292) • 428-429 FMRV 429 armari] armare F(corr. F1) • 430-469 FMR 430 arma codd., DSeru. ad Aen. I 35, Tib., edd. plerique : arua Peerlkamp, Ribbeck, Mynors, Goold • para FRωγ, edd. plerique : iube M, DSeru. ad Aen. I 35, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Sabbadini (sed para in notis), Dolç, cf. u. 432 et X 242 •

[36]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

425

430

“Turno ¿sufrirás haber derramado en vano tantos esfuerzos y que tu cetro pase a asignarse a los colonos dardanios? El rey te niega el matrimonio y la dote que con sangre ganaste129, y para el reino es un extranjero quien se busca como [heredero. Ve ahora, hombre burlado, exponte a peligros no recompensados; ve, tumba las huestes tirrenas, protege con la paz a los latinos130. Es justo esto lo que, mientras yacías en la noche sosegada, me ordenó que te dijera en persona la mismísima hija todopoderosa de Saturno131. Así que, venga, que el mocerío se arme y que por las puertas se [movilice a las armas, dispónlo con alegría, y a los jefes frigios que en nues[tro río hermoso se han asentado, y sus pintadas naves, abrásalos: la potente fuerza de los celestes te lo ordena. Que el propio rey [Latino, si no accede a concederte el matrimonio y a respetar su palabra, lo sienta y experimente al fin a Turno en armas”.

sacerdotal (Aen. VI 808-809; VII 750-751). El antiguo templo de Juno en Árdea era objeto de curiosidad turística en época de Plinio (Nat. XXXV 15). Virgilio tomó la metamorfosis de Alecto en sacerdotisa de Cardadoras de Esquilo (Horsfall, Aeneid VII, p. 287), tragedia de ambiente dionisíaco en la que Hera disfrazada de sacerdotisa persuade a Sémele a seguir un curso desastroso. El contenido de la reprimenda de Alecto recuerda las palabras del Sueño pernicioso que Zeus manda a Agamenón (Hom., Il. II 28-29). 129 Alecto se refiere a la ayuda militar prestada por Turno a Latino en sus enfrentamientos con los arcadios de Evandro (Aen. VII 426; 474; VIII 55). Estos versos contradicen la larga paz que supuestamente había disfrutado el Lacio antes de la llegada de los troyanos (Aen. VII 46). Sobre Dárdano (422) véase Aen. VII 209n. La dote que Latino niega a Turno es heredar su reino por medio del matrimonio con Lavinia (Horsfall, Aeneid VII, p. 289). 130 Sobre los continuos enfrentamientos entre etruscos y latinos véase Aen. VIII 55. 131 Hom., Il. XVIII 184: Ἥρη με προέηκε Διὸς κυδρὴ παράκοιτις. Se refiere a Juno, cuyo epíteto la asocia aquí con el pasado legendario de Italia (Saturnia arua, Aen. I 569).

[36]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Hic iuuenis uatem inridens sic orsa uicissim ore refert: “classis inuectas Thybridis undam non, ut rere, meas effugit nuntius auris; ne tantos mihi finge metus (nec regia Iuno immemor est nostri). sed te uicta situ uerique effeta senectus, o mater, curis nequiquam exercet, et arma regum inter falsa uatem formidine ludit. cura tibi diuum effigies et templa tueri: bella uiri pacemque gerent, quis bella gerenda”. Talibus Allecto dictis exarsit in iras. at iuueni oranti subitus tremor occupat artus, deriguere oculi: tot Erinys sibilat hydris tantaque se facies aperit. tum flammea torquens lumina cunctantem et quaerentem dicere plura reppulit et geminos erexit crinibus anguis uerberaque insonuit rabidoque haec addidit ore:

435

440

445

450

436 inuectas] inuictas R • undam FMωγ, Tib. : alueo Rγ1 ex u. 303 : unda fh • 439 del. Kvícˇala • nostri] uestri c • 440 effeta] etfeta M : effata Rcγ : ecfeta Ribbeck, Sabbadini, cf. 452 • 444 gerent FRγ, edd. plerique, cf. Hom. Il. VI 492, Od. XXI 352, def. Sabbadini (1934, 537) : gerant M, schol. Veron. ad Aen. I 1, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Heyne, Wagner, Forbiger, Peerlkamp, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Güthling, Janell : gerunt recc. • quis bella gerenda del. Heumannus (ap. Burm.), dub. Burman in notis, Brunck, Heyne, Peerlkamp, Güthling, sed cf. Henry (1889, 565) et Horsfall (2000, 301) ad loc. • 446 subitus] subitos recc., Heinsius • 447 deriguere] diriguere ω(praeter a), de la Cerda • 448 flammea] fumea R, cf. u. 457, VI 593 • 450 geminos] gelidos dub. Burman in notis, sed cf. Ou. Met. IV 495 : geminas de la Cerda • 451 rabidoque M2Rωγ1, Seru., Tib. in interpr. : rabido M : rapidoque Fbcfhrvγ, Tib. in lemm. • addidit] edidit γ, cf. u. 194 •

[37]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 435

440

445

450

Entonces el joven, burlándose de la adivina, así a su vez replica de su boca a sus palabras132: “Que flotas han llegado a las ondas del [Tibris no es, como crees, una nueva que haya escapado a mis oídos; no inventes para mí miedos tan grandes (tampoco la regia Juno se ha olvidado de mí). Pero a ti una vejez vencida por la decrepitud y exhausta para la [verdad te agita, madre, en vano con cuidados y en medio de armas de reyes burla tu sacerdocio con miedos infundados. Tu cuidado es mirar por las imágenes de los dioses y por sus templos: la guerra la harán y la paz los varones, que es por quienes la guerra [ha de ser hecha133”. Con tales palabras Alecto estalló en ira. Por su parte, al joven, que aún hablaba, un súbito temblor le invade [el cuerpo, rígidos quedaron sus ojos: tantas son las culebras con que silba la [Erinia134 y faz tan imponente es la que se descubre. Torciendo entonces sus ojos en llamas135, al joven, que vacilaba y trataba de decir algo más, lo rechazó y enderezó entre sus cabellos dos serpientes e hizo restallar el látigo y de su boca rabiosa añadió esto:

132 En Homero, los Sueños reprenden sistemáticamente al durmiente por su inactividad o incuria (Hom., Il. II 23). Los durmientes, como aquí Turno, no se privan de entablar una conversación con el Sueño aun antes de despertarse (Od. IV 808-809). La respuesta burlona e irrespetuosa de Turno, así como su posterior comportamiento atrevido y temerario, se incardina en su caracterización por edad como iuuenis (Serv.). 133 Hom., Il. VI 490-492: ἀλλ᾿ εἰς οἶκον ἰοῦσα τὰ σ᾿ αὐτῆς ἔργα κόμιζε / ... / ... πόλεμος δ᾿ ἄνδρεσσι μελήσει. 134 Hom., Il. III 33-34: ὡς δ’ ὅτε τίς τε δράκοντα ἰδὼν παλίνορσος ἀπέστη / … ὑπό τε τρόμος ἔλλαβε γυῖα. 135 Aparte de indicar ira (e.g. Hom., Il. XII 466), los ojos de fuego son una característica de las Furias (H. Orph. LXX 6-7) y otros seres infernales como las Górgonas (Aesch., P.V. 356) y Caronte (Aen. VI 300).

[37]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

“en ego, uicta situ, quam ueri effeta senectus arma inter regum falsa formidine ludit. respice ad haec: adsum dirarum ab sede sororum, bella manu letumque gero”. sic effata facem iuueni coniecit et atro lumine fumantis fixit sub pectore taedas. olli somnum ingens rumpit pauor, ossaque et artus perfundit toto proruptus corpore sudor. “arma!” amens fremit, arma toro tectisque requirit; saeuit amor ferri et scelerata insania belli, ira super, magno ueluti cum flamma sonore uirgea suggeritur costis undantis aëni exsultantque aestu latices (furit intus aquai fumidus atque alte spumis exuberat amnis, nec iam se capit unda, uolat uapor ater ad auras). ergo iter ad regem polluta pace Latinum indicit primis iuuenum et iubet arma parari, tutari Italiam, detrudere finibus hostem;

455

460

465

452 post ego dist. Sabbadini, qui tamen uicta et senectus iungit coll. u. 440, prob. Castiglioni, Geymonat, Dolç • effeta] effecta F(corr. F1) : effata R • 453 regum] iuuenum Char. 234.19 • 458 olli Mγ, edd. plerique, lege Fordyce (2001, 144-145) ad loc. : illi FRγ1, cf. Valmaggi (1914, 15) • somnum ... rumpit] ingens somnum rupit R • ossaque] oraque dub. Heyne in notis • 459 perfundit FRωγ, Tib., Burman, Brunck, Wakefield, Forbiger, Conington, Ribbeck, Nettleship, Mackail, Mynors, Perret, Horsfall, Goold, Conte : perfudit Manr, Hos. 314, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Heyne, Wagner, Peerlkamp, Gossrau, Kloucˇek, Ladewig, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Dolç • proruptus MRωγ1, Tib., Hos. : praeruptus Fa(ut uid.)cdtvγ • 460 post fremit non dist. Peerlkamp • 464 aquai Mωγ, Seru., cf. Quint. I 7.18, GRAMM., schol. Pers. VI 9, edd. plerique, lege Goold (1970, 125-126), Courtney (1981, 14), Fabri (1986, 151-160), Fordyce (2001, 146) ad loc., Timpanaro (2001, 149-150) : aquae uis FRabdfsγ1, Macrob. V 11.23, Cunningham : aquae amnis Seru., cf. Valmaggi (1914, 15) • 466 iam se] se iam F •

[38]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

455

460

465

“Aquí me tienes, la vencida por la decrepitud, a la que una vejez [exhausta para la verdad en medio de armas de reyes burla con miedos infundados. Fíjate bien: aquí estoy, de la morada de las hermanas siniestras, con mi mano guerras y muerte ejecuto”. Habiendo hablado así, al joven arrojó una antorcha y bajo su pecho clavó las teas que humeaban con luz negra136. A aquél tremendo pavor le rompe el sueño, y los huesos y los miembros se los baña un sudor que le brota por el cuerpo entero. “¡Las armas!” brama fuera de sí, las armas reclama en su lecho y [su casa137; se le encona el amor por el hierro y la criminal locura de guerra, encima, la ira, como cuando con gran crepitar el fuego de chasca se aplica al costado de ondeante caldero138 y con el ardor borbotea el líquido (por dentro humeante se desmanda río de agua y rebosa de espumas por lo alto, y ya no se contiene el caldo, negro vapor vuela a los aires). Así que, con la paz mancillada, rumbo hacia el rey Latino manda poner a los jóvenes principales y ordena que se apresten [armas, que se mire por Italia, que expulsen al enemigo de sus confines;

136 Las Erinis empuñan tradicionalmente antorchas (Aeschin., In Tim. 180; Enn., Trag. 26-27 Jocelyn) y látigos (451) para castigar a sus presas (Aesch., Cho. 290; Lyc. 436438). Las antorchas son asimismo emblema de la ira (Lucr. III 303) y de la guerra (Eur., Phoen. 1377-1378). La luz es negra porque es infernal, comenta Servio (compárese con Aen. IV 384), y se clava en el pecho porque ése es el sitio donde se alojan la hiel y la ira. 137 Aesch., fr. 140 R.: ὅπλων ὅπλων δεῖ; Acc., Trag. 288: Argiuos fremere bellum; Hor., Carm. I 35 14-16: neu populus frequens / ad arma cessantis, ad arma / concitet. Turno tiene la espada colgada de la cabecera de la cama; el resto de la panoplia, más pesada y menos manejable, está guardada por el resto de la casa (Theoc. XXIV 42-43; Aen. VI 523-524; Tac., Hist. II 49.2). 138 Hom., Il. XXI 362-365: ὡς δὲ λέβης ζεῖ ἔνδον ἐπειγόμενος πυρὶ πολλῷ / κνίσην μελδόμενος ἁπαλοτρεφέος σιάλοιο / πάντοθεν ἀμβολάδην, ὑπὸ δὲ ξύλα κάγκανα κεῖται, / ὣς τοῦ καλὰ ῥέεθρα πυρὶ φλέγετο, ζέε δ’ ὕδωρ; Od. XII 237-239: ἦ τοι ὅτ’ ἐξεμέσειε, λέβης ὣς ἐν πυρὶ πολλῷ / πᾶσ’ ἀναμορμύρεσκε κυκωμένη· ὑψόσε δ’ ἄχνη / ἄκροισι σκοπέλοισιν ἐπ’ ἀμφοτέροισιν ἔπιπτεν.

[38]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

se satis ambobus Teucrisque uenire Latinisque. haec ubi dicta dedit diuosque in uota uocauit, certatim sese Rutuli exhortantur in arma: hunc decus egregium formae mouet atque iuuentae, hunc ataui reges, hunc claris dextera factis.

470

Dum Turnus Rutulos animis audacibus implet, Allecto in Teucros Stygiis se concitat alis, arte noua speculata locum quo litore pulcher insidiis cursuque feras agitabat Iulus. hic subitam canibus rabiem Cocytia uirgo obicit et noto naris contingit odore, ut ceruum ardentes agerent; quae prima laborum causa fuit belloque animos accendit agrestis. ceruus erat forma praestanti et cornibus ingens, Tyrrhidae pueri quem matris ab ubere raptum nutribant Tyrrhusque pater, cui regia parent armenta et late custodia credita campi. adsuetum imperiis soror omni Siluia cura

475

480

485

470-481 MR 473 hunc u. post 474 extat in n • iuuentae] iuuenta recc., cf. Sil. V 412 • 475 Rutulos animis] animis Rutulos cdhsv • 477 quo] qua Tib. • 481 laborum] malorum adenuo, Probus 260.10, Seru., DSeru., de la Cerda, cf. IV 169 • 482-485 MRV 485 nutribant] nutribat Char. 178.28; Diom. 350.36; Mart. Cap. III 322 • 486-507 FMRV 486 late F1M1Vωγ, Seru., edd. plerique : lati FMRγ1an, Jahn, Güthling, Williams •

[39]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 470

que él viene sobradamente frente a ambos, teucros y latinos. Cuando esto hubo dicho y a los dioses hubo llamado a sus votos, los rútulos a porfía se exhortan a las armas: a éste lo empuja el soberbio adorno de su hermosura y de su mocedad, a éste sus regios ancestros, a éste su diestra de claras hazañas.

ALECTO 475

480

485

Y LOS

TROYANOS. EL CIERVO

DE

TIRRO. PRIMER ENFRENTAMIENTO

Mientras a los rútulos llena Turno de espíritu valiente, Alecto se dispara hacia los teucros con sus alas estigias, con nueva artimaña atalayando el lugar adonde en la costa Yulo hermoso jaleaba a las fieras con trampas y en batida. Aquí la doncella del Cocito139 sobre la rehala arroja súbita rabia y les unta los hocicos de un olor conocido, para que fogosos persigan un venado; ésta fue la causa primera de las penalidades y para la guerra encendió los espíritus [campesinos140. Era un venado de estampa extraordinaria y enorme de cuerna141, al que, arrancado de las ubres de su madre, alimentaban los niños tirridas y Tirro padre, bajo cuyo control están los regios rebaños y a quien ha sido confiada la extensa vigilancia de su llanura142. Acostumbrado a sus órdenes, con todo esmero Silvia, la hermana143, 139

Sobre el Cocito y el Éstige (476) véase Aen.VI 132n. y 135n. Hom., Il. XXII 116: ἥ τ’ ἔπλετο νείκεος ἀρχή. 141 El ciervo de Silvia está inspirado en la serie de epigramas helenísticos dedicados a animales domésticos (e.g. A.P. VII 189-216). Horsfall (Aeneid VII, p. 326) aduce también el famoso ciervo domesticado de Sertorio (Plu., Sert. 11). 142 A.P. VII 207.1-4: Τὸν ταχύπουν, ἔτι παῖδα συναρπασθέντα τεκούσης / ἄρτι μ’ ἀπὸ στέρνων, οὐατόεντα λαγὼν / ἐν κόλποις στέργουσα διέτρεφεν ἁ γλυκερόχρως / Φανίον, εἰαρινοῖς ἄνθεσι βοσκόμενον. Tirro o Tirreno es el capataz de los porqueros de Latino (D.H., Ant. I 70.2); según Servio (ad VII 484), Tirro es además el nombre del pastor en cuya casa Lavinia dio a luz. 143 Silvia es una invención virgiliana, con un nombre (‘la de los bosques’) muy apropiado para una niña campesina (Serv.). Horsfall nos recuerda que el hijo póstumo de Lavinia y Eneas (OGR XVI 1) y el de Ascanio (Liu. I 3.6) se llamaban Silvio porque nacieron en el bosque. 140

[39]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

mollibus intexens ornabat cornua sertis pectebatque ferum puroque in fonte lauabat. ille manum patiens mensaeque adsuetus erili errabat siluis rursusque ad limina nota ipse domum sera quamuis se nocte ferebat. hunc procul errantem rabidae uenantis Iuli commouere canes, fluuio cum forte secundo deflueret ripaque aestus uiridante leuaret. ipse etiam eximiae laudis succensus amore Ascanius curuo derexit spicula cornu; nec dextrae erranti deus afuit, actaque multo perque uterum sonitu perque ilia uenit harundo. saucius at quadripes nota intra tecta refugit successitque gemens stabulis questuque cruentus atque imploranti similis tectum omne replebat. Siluia prima soror palmis percussa lacertos

490

495

500

490 manum M2RVωγ, GLK V 563.3 : manu FMr, Nonius 59.26, Tib., Hos. 235 • 493 rabidae] rapidae GLK V 575.18 • 495 leuaret] lauaret R • 496 succensus] accensus γ • 497 derexit FRVγ, Ribbeck, Nettleship, Sabbadini, Castiglioni, Mynors, Götte, Geymonat, Dolç, Perret, Horsfall, Goold, Conte, cf. X 401, XI 654, Ou. Met. XII 606, Sil. III 273 : direxit F1Mωγ1, Tib., de la Cerda, edd. plerique : dixerit Naugerius uitio preli • 498 dextrae] dextra M • 502 replebat MV1γ, Tib., edd. plerique, cf. II 679 : repleuit RVωγ1, de la Cerda, cf. ad u. 571 : periit in F •

[40]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

490

495

500

adornaba sus cuernos entrelazándole blandas guirnaldas y peinaba al animal y en fuente pura lo lavaba. Él, que toleraba su mano y estaba habituado a la mesa de sus amos, vagaba por los bosques y de nuevo al conocido umbral él solo, a casa, por muy entrada que la noche fuera, regresaba144. En su apartado deambular las rabiosas perras de Yulo cazador lo levantaron, cuando a la sazón se dejaba ir río abajo y aliviaba el sofoco en la orilla verdeante. También el propio Ascanio, encendido de afán por el singular trofeo, le dirigió su dardo con el curvo cuerno145. Y no faltó la divinidad al yerro de su diestra, y lanzada con gran estruendo pasó la flecha a través del vientre y a través de los ijares146. Herido, por su parte, el animal fue a refugiarse en sus conocidas [casas y entre gemidos alcanzó las cuadras, y con su queja, ensangrentado y como si implorara ayuda, llenaba toda la casa147. Silvia, la hermana, es la primera que, batiéndose los brazos con las [manos, 144 ‘Sponte sua’, comenta Servio. Este verso tiene su importancia jurídica a la hora de dictaminar la culpabilidad o inocencia de las acciones de Yulo: los animales salvajes domesticados son a todos los efectos asimilables al ganado, y por tanto se consideran propiedad privada, en tanto en cuanto muestren animum reuertendi, es decir, acostumbren a regresar por su propia voluntad al establo. Véase las referencias en Horsfall, Aeneid VII, p. 330. 145 Laudis amor (496) es la pasión, típicamente heroica, que desencadena la sucesión de acontecimientos que pondrá en marcha la sangrienta guerra entre teucros y latinos. Según su costumbre, Virgilio no especifica ningún juicio moral claro: laudis amor es el mismo deseo exacerbado de grandeza que llevará a la muerte a Niso y Euríalo (Aen. IX 354) pero que, en otros contextos, resulta positivo (Aen. V 394). Yulo ha sido caracterizado con anterioridad como aficionado a la caza, al igual que otros jóvenes romanos de clase alta. Por tanto, lo que podría verse, desde la óptica actual, como una intromisión violenta en un escenario bucólico no sería tal desde la perspectiva contemporánea de Virgilio (Horsfall, Companion, p. 156). El cuerno curvo (497) es el arco. Por último, es oportuno comparar esta escena con el símil de la cierva herida en Aen. IV 69-73. La siguiente “divinidad” (deus) es Alecto (véase Serv.). 146 Servio comenta que la herida está en un sitio muy apropiado desde el punto de vista narrativo, porque, aunque letal, es lenta, y así posibilita que el ciervo regrese a su refugio y sirva como causa del enfrentamiento entre latinos y troyanos. 147 Lucr. V 992: et nemora ac montes gemitu siluasque replebat.

[40]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

auxilium uocat et duros conclamat agrestis. olli (pestis enim tacitis latet aspera siluis) improuisi adsunt, hic torre armatus obusto, stipitis hic grauidi nodis: quod cuique repertum rimanti, telum ira facit. uocat agmina Tyrrhus, quadrifidam quercum cuneis ut forte coactis scindebat rapta spirans immane securi. At saeua e speculis tempus dea nacta nocendi ardua tecta petit stabuli et de culmine summo pastorale canit signum cornuque recuruo Tartaream intendit uocem, qua protinus omne contremuit nemus et siluae insonuere profundae; audiit et Triuiae longe lacus, audiit amnis sulpurea Nar albus aqua fontesque Velini, et trepidae matres pressere ad pectora natos.

505

510

515

505 olli MR : illi M1Vγ : periit in F • 506 obusto] abusto R : adusto recc. • 508-509 FMR 510-585 MR 510 scindebat] scindebant M(corr. M2), Nonius 265.13 • 511 e om. Rb • 514 intendit M2Rωγ, schol. Stat. Theb. I 116-117, Nonius 377.20, Arus. 513.10, Tib., cf. Landels (1958, 219-220) : incendit MR1, cf. IX 500, X 895, XI 147, Val. Fl. VIII 362 • 515 contremuit] intremuit schol. Stat. Theb. I 116-117, Arus. 513.9, Nonius 337.17 • insonuere] intonuere cdehsuv, de la Cerda •

[41]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

505

510

515

pide socorro y llama a los duros campesinos. Aquéllos (pues la intratable calamidad148 está escondida en los bosques [callados) se presentan de improviso, éste armado con tizón de punta requemada, con los nudos éste de estaca maciza: lo que cada cual encuentra al rebuscar, la rabia lo hace arma. Llama a sus filas Tirro, según en aquel momento, con cuñas a presión, una encina en cuatro [partes troceaba, y saca el hacha a toda prisa lanzando bufidos violentos. Mas la diosa cruel, aprovechando desde su atalaya el momento [de hacer daño, al elevado techo de la cuadra se dirige y de lo alto del tejado lanza la señal de los pastores y con el cuerno curvo extiende su voz tartárea149, con la que al punto toda la arboleda se estremeció y retumbaron los profundos bosques. También lo oyó a lo lejos el lago de Trivia, lo oyó el blanco río Nar de agua sulfúrea y los manantiales del Velino150, y temblorosas las madres estrecharon a sus hijos contra sus pechos.

148

Se refiere Virgilio así (lat. pestis) a Alecto. Los pastores itálicos se comunicaban entre sí por señales de cuerno (Varr., Rust. II 4.20; Colum. VI 23.2); solía emplearse la bucina para llamar a los hombres a una reunión o asamblea (Cic., Verr. II 4.96; D.H., Ant. II 8.4). Sobre el Tártaro véase Aen. IV 243n. 150 A.R. IV 129-132: ἀμφὶ δὲ μακραὶ / ἠιόνες ποταμοῖο καὶ ἄσπετον ἴαχεν ἄλσος· / ἔκλυον οἳ καὶ πολλὸν ἑκὰς τιτηνίδος Αἴης / Κολχῖδα γῆν ἐνέμοντο παρὰ προχοῇσι Λύκοιο; Call., H. III 56-68: αὖε γὰρ Αἴτνη, / αὖε δὲ Τρινακρίη Σικανῶν ἕδος, αὖε δὲ γείτων / Ἰταλίη, μεγάλην δὲ βοὴν ἐπὶ Κύρνος ἀΰτει; Enn., Ann. 213 Skutsch: sulpureas posuit spiramina Naris ad undas. Sobre Trivia, véase Aen. VI 13n. El bosque al que Virgilio alude en 515 está cercano a Aricia; junto a él hay un lago llamado “espejo de Diana” (Serv. ad VII 515). La voz de Alecto se difunde por todo el Lacio, de Sur (el templo de Diana nemorensis en Aricia) a Norte (el río Nar, que fluye desde los Apeninos umbros y se une al Tíber al norte de Roma, formando frontera con el territorio sabino). Según DServ., Nar es una palabra sabina que significa “azufre”. El río Nar (517) debe su característica coloración blanca a la presencia de sulfato de cal producido por las exhalaciones de hidrógeno sulfurado (Plin., Nat. III 109). El lacus Velini (517), drenado en 272 a.C., estaba en territorio sabino, al norte de Reate (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 155). Para el verso siguiente cf. A.R. IV 136-138: δείματι δ᾿ ἐξέγροντο λεχωίδες, ἀμφὶ δὲ παισὶν / νηπιάχοις, οἵ τέ σφιν ὑπ᾿ ἀγκαλίδεσσιν ἴαυον / ῥοίζῳ παλλομένοις χεῖρας βάλον ἀσχαλόωνται. 149

[41]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

tum uero ad uocem celeres, qua bucina signum dira dedit, raptis concurrunt undique telis indomiti agricolae; nec non et Troïa pubes Ascanio auxilium castris effundit apertis. derexere acies: non iam certamine agresti stipitibus duris agitur sudibusue praeustis, sed ferro ancipiti decernunt atraque late horrescit strictis seges ensibus, aeraque fulgent sole lacessita et lucem sub nubila iactant, fluctus uti primo coepit cum albescere uento (paulatim sese tollit mare et altius undas erigit, inde imo consurgit ad aethera fundo). hic iuuenis primam ante aciem stridente sagitta, natorum Tyrrhi fuerat qui maximus, Almo, sternitur (haesit enim sub gutture uulnus et udae

520

525

530

519 uocem] uocum γ • 522 effundit] se effundit Maehly • 523 derexere M, Tib., Conington, Ribbeck, Nettleship, Janell, Sabbadini, Castiglioni, Götte, Fordyce, Mynors, Perret, Dolç, Horsfall, Goold, Conte, cf. Georg. II 281, Caes. Gall. VI 8.3 : direxere Rωγ, Seru., Naugerius, de la Cerda (dixerere uitio preli), Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Forbiger, Peerlkamp, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Mackail • 524 cf. XI 894 • praeustis] cf. V 186, Prisc. I 38.7-9, Ou. Fast. I 81 (Prop. IV 1.28) • 525 atraque] taetraque Hartelust (ap. Franchina) • 527 nubila] lumine dγo : limine v : lumina Tib. • 528 cf. Georg. III 237 • uento ωγ, Tib., edd. plerique : ponto MRγ2, Macrob. V 13.20, Kvícˇala, Jahn, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Williams, cf. Hom. Il. IV 423, Georg. III 237 • 533 udae] una Peerlkamp in notis coll. X 486-487 •

[42]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

520

525

530

Entonces sí, raudos a la voz, por donde la violenta bocina dio la señal, de todas partes llegan corriendo con las armas que [pillaran151 los bravos labradores; también la juventud troyana derrama ayuda para Ascanio por sus cuarteles abiertos. Formaron sus escuadrones: no se trata ya de rústica pelea con duras estacas o garrotes de quemada punta, sino que combaten con hierro de dos filos y es negra mies la que en amplio espacio se eriza de espadas en ristre, y son bronces [los que brillan heridos por el sol y proyectan su luz bajo las nubes152, como cuando las aguas comienzan a blanquearse al primer viento153 (lentamente se levanta el mar y más alto sus olas eleva, luego desde su fondo mismo se alza hasta los cielos). Entonces un joven ante la primera fila, Almón154, que de los hijos de Tirro el mayor fuera, por silbante saeta es abatido (y es que la herida se le agarró a la garganta y de sangre

151

Enn., Ann. 128 Skutsch: concurrunt undique telis. A.R. III 1354-1358: οἱ δ’ ἤδη κατὰ πᾶσαν ἀνασταχύεσκον ἄρουραν / γηγενέες· φρῖξεν δὲ περὶ στιβαροῖς σακέεσσιν / δούρασί τ’ ἀμφιγύοις κορύθεσσί τε λαμπομένῃσιν / Ἄρηος τέμενος φθισιμβρότου, ἵκετο δ’ αἴγλη / νειόθεν Οὔλυμπόνδε δι’ ἠέρος ἀστράπτουσα; Lyc. 252-253: πέφρικαν δ’ ὥστε ληίου γύαι / λόγχαις ἀποστίλβοντες; Enn., Frg. 14: sparsis hastis longis campus splendet et horret; Lucr. IV 217: corpora quae feriant oculos uisumque lacessant; V 576: (luna) suam proprio iactat de corpore lucem. Aunque Servio (ad VII 526) ve en el color un signo de la fertilidad de las mieses, ater (525) es un adjetivo muy cargado emocionalmente para Virgilio. Significa “negro” no sólo en sentido físico (niger), sino también espiritual y moralmente (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 156). 153 La comparación es homérica: Hom., Il. VII 60-64: τῶν δὲ στίχες εἵατο πυκναὶ / ἀσπίσι καὶ κορύθεσσι καὶ ἔγχεσι πεφρικυῖαι. / οἵη δὲ Ζεφύροιο ἐχεύατο πόντον ἔπι φρὶξ / ὀρνυμένοιο νέον, μελάνει δέ τε πόντος ὑπ’ αὐτῆς. 154 Virgilio sigue con Almón y Galeso (535) una técnica favorita de Homero para despertar compasión por la muerte de un personaje menor: introduce detalles de su vida cotidiana y de su personalidad justo antes de que desaparezca de la vista del lector para siempre (J. Griffin, Homer on Life and Death, Oxford 1980, pp. 103-143); el mismo propósito tiene la mención de sus cortos años y la crueldad de sus heridas (Serv.). Almón lleva su nombre en honor del río homónimo (Serv.); el río Almón es un pequeño afluente del Tíber que fluye desde los montes albanos y se une al Tíber a un km. al sur de la Porta Ostiensis (Horsfall, Aeneid VII, p. 350). 152

[42]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

uocis iter tenuemque inclusit sanguine uitam), corpora multa uirum circa, seniorque Galaesus dum paci medium se offert, iustissimus unus qui fuit Ausoniisque olim ditissimus aruis: quinque greges illi balantum, quina redibant armenta, et terram centum uertebat aratris. Atque ea per campos aequo dum Marte geruntur, promissi dea facta potens, ubi sanguine bellum imbuit et primae commisit funera pugnae, deserit Hesperiam et caeli conuersa per auras Iunonem uictrix adfatur uoce superba: “en, perfecta tibi bello discordia tristi; dic in amicitiam coëant et foedera iungant! quandoquidem Ausonio respersi sanguine Teucros, hoc etiam his addam, tua si mihi certa uoluntas: finitimas in bella feram rumoribus urbes

535

540

545

536 se Mωγ1, Macrob. IV 4.3, Seru., Tib., Grill. Rhet. 1.1 : sese Racerγo • 537 aruis] agris nγ1, Cunningham, cf. I 343, X 563 • 540 aequo M2R : equo Mγ : saeuo Markland (1728, 358a-b) ad Stat. Silu. V 2.21 • 541 ubi] ut recc. • 542 funera] sanguine R : munera Markland, ibid., cf. X 755-756 • 543 caeli] caelo Schaper, prob. Conte • conuersa per auras M, edd. plerique : conuexa per auras M2Rωγ, Seru. hic et ad Aen. I 607, VII 557, X 40, Tib., Turnebus (ap. de la Cerda) coll. Georg. IV 293, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Ribbeck (qui aliquid omissum esse susp.), Janell, Mackail, Götte, cf. IV 451 : conuecta per auras Firmiani commentarius ap. DSeru., Cunningham, Güthling : conuexa per ardua Sabbadini coll. u. 562, Georg. III 535, Castiglioni : [caelique] euecta per auras Heyne in notis : connixa per auras Bothe (1821, 19), Moretti (1991, 112-120) et Caldini Montanari (1993, 210-213) : alii alia; lege Geymonat 2008 in notis, cf. Knight (1940, 129-130), Delvigo (1987, 40-45), Horsfall (2000, 359) ad loc., Timpanaro (2001, 56-60) • 545 en] in R • 546 dic] sic Tiedke (1886, 634-635) • 548 cf. IV 125 •

[43]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

535

le bloqueó el camino de la húmeda voz y la tenue vida155), muchos cuerpos de varones a su alrededor, y el viejo Galeso mientras se ofrece mediador para la paz, el más justo que hubo y el más rico antaño en los campos ausonios: cinco rebaños de balidos volvían a su casa, cinco vacadas, y con cien arados volteaba la tierra156.

RETIRADA 540

545

DE

ALECTO

Y mientras por los llanos pasa esto con Marte equilibrado157, la diosa, haciéndose con el control de su promesa, cuando de sangre [hubo teñido la guerra y hubo asegurado las muertes de la primera lucha, abandona Hesperia y, retornando por las auras del cielo, vencedora se dirige a Juno con voz altanera: “Ahí tienes consumada la discordia para una guerra aciaga158; ¡diles que se unan en amistad y traben alianza! Dado que a los teucros salpiqué de sangre ausonia, a esto añadiré esto también, si tengo yo certeza de tu voluntad: a las ciudades vecinas llevaré con rumores a la guerra

155 La “herida” (uulnus) se refiere por metonimia a la flecha (Serv. ad VII 533). El “camino de la húmeda voz” (udae … uocis iter) es una enálage por “el húmedo camino de la voz” (uocis iter udum; Serv.). 156 Galeso toma su nombre del río homónimo, una corriente a las afueras de Tarento (Horsfall, Aeneid VII, p. 352). Según Servio (ad VII 539), la posesión de ganado y de yugadas de tierra (538-539) alude a la definición que dio Catón del perfecto paterfamilias: el que tiene buen ganado y ara buenas tierras. Compárese además Hom., Il. VI 12-15: Ἄξυλος δ᾿, ἄρ᾿ ἔπεφνε βοὴν ἀγαθὸς Διομήδης / Τευθρανίδης, ὃς ἔναιεν ἐϋκτιμένῃ ἐν Ἀρίσβῃ / ἀφνειὸς βιότοιο, φίλος δ᾿ ἦν ἀνθρώποισιν· / πάντας γὰρ φιλέεσκεν ὁδῷ ἐπὶ οἰκία ναίων. 157 Hom., Il. XVIII 309: ξυνὸς Ἐνύαλιος. “Marte” es de nuevo metonimia por “guerra”, como en 550. 158 El empleo del término discordia cumple dos funciones: por una parte, contribuye a retratar el choque entre latinos y troyanos con las características de una guerra civil, y por la otra anuncia la adaptación de las acciones de la Discordia enniana en Aen. VII 622 (Horsfall, Aeneid VII, p. 360).

[43]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

accendamque animos insani Martis amore undique ut auxilio ueniant: spargam arma per agros”. tum contra Iuno: “terrorum et fraudis abunde est. stant belli causae, pugnatur comminus armis, quae fors prima dedit sanguis nouus imbuit arma. talia coniugia et talis celebrent hymenaeos egregium Veneris genus et rex ipse Latinus. te super aetherias errare licentius auras haud pater ille uelit, summi regnator Olympi. cede locis. ego, si qua super fortuna laborum est, ipsa regam”. talis dederat Saturnia uoces. illa autem attollit stridentis anguibus alas Cocytique petit sedem supera ardua linquens. est locus Italiae medio sub montibus altis, nobilis et fama multis memoratus in oris, Amsancti ualles. densis hunc frondibus atrum urget utrimque latus nemoris, medioque fragosus dat sonitum saxis et torto uertice torrens.

550

555

560

565

550 insani] insano dub. Cunningham in notis • 551 ueniant] ueniat n • 552 tum] tunc c • abunde est Mγ : abundest R • 553 pugnatur] certatur Prisc. XVII 68, cf. XII 890 : bellatur Prisc. XVIII 55 • 555 coniugia] conubia f, de la Cerda, cf. IV 316 • 557 auras] oras Lachmann (1882, 167) ad Lucr. III 405, sed cf. u. 768 • 558 ille] ipse dfγ1, de la Cerda • summi] superi γ1, cf. II 779 • 561 stridentis Rγ1 : stridentes M : stridentibus γ • anguibus] unguibus dub. Cunningham in notis • 562 supera ωγ, Tib., edd. plerique, cf. VI 787 : super MRbdnr, Hos. 362, Ribbeck : supra f • 566 utrimque] utrumque dγ, cf. ad III 685 •

[44]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 550

555

560

565

e inflamaré sus ánimos de afán de Marte desquiciado, a fin de que de todas partes vengan en socorro: esparciré armas por [los huertos159”. Contesta Juno entonces: “Espanto y trampa ya hay de sobra. En pie se alzan las causas de la guerra, se lucha con armas cuerpo a [cuerpo, sangre nueva baña las primeras armas que el azar ofreció. Tales bodas y tales himeneos celebren el soberbio linaje de Venus y el mismo rey Latino. Que tú vagues con toda libertad sobre las brisas celestes no lo querría el padre aquel, rey del supremo Olimpo160. Retírate. Yo, si algún azar de nuevos trabajos nos aguarda, en persona lo administraré”. Tales razones diera la Saturnia161. Aquélla, por su parte, levanta sus alas silbantes de serpientes y pone rumbo a los sitios del Cocito, las alturas de arriba abandonando. Hay un lugar162 en el centro de Italia, al pie de altas montañas, conocido y recordado por la fama en muchas orillas, el valle de Ansanto163. De densa fronda lo ciñe por una y otra ladera el negro costado de un bosque y fragoso [torrente por el centro produce el ruido de sus peñas y torcidos remolinos. 159 Enn., Ann. 225 Skutsch: spargunt hastas. Según Servio, Alecto recuerda a Juno sus propias órdenes (339). 160 Aesch., Eum. 365-366: Ζεὺς δ᾿ αἱμοσταγὲς ἀξιόμισον ἔθνος τόδε λέσχας / ἇς ἀπηξιώσατο. Se refiere a Júpiter. Sobre el Olimpo, véase Aen. VII 218n. 161 Hom., Il. I 522-523: ἀλλὰ σὺ μὲν νῦν αὖτις ἀπόστιχε ... / ἐμοὶ δέ κε ταῦτα μελήσεται, ὄφρα τελέσσω. Sobre las razones por las que Juno es aquí llamada “Saturnia” véase Aen. VII 428n. y Aen. IV 92n. 162 La introducción abrupta de la descripción (ἔκφρασις) de un lugar aparentemente irrelevante para la narración que luego se conecta con ésta pertenece al acervo de técnicas literarias homéricas (e.g. Hom., Il. XIII 32-34: ἔστι δέ τι σπέος ... ἔνθα ...) muy utilizadas por Virgilio (e.g. Aen. I 159; V 124). 163 Los corógrafos latinos llamaban al valle de Ansanto “ombligo de Italia” (Serv. ad 563). En él había y hay un charoneion o spiraculum (Plin., Nat. II 208), charca sulfurosa que emitía vapores letales (570). La charca de Ansanto, junto a la cual se había erigido un santuario a la diosa Mefitis, estaba situada en el país de los Hirpinos, en el extremo sur del territorio samnita (a 23 kms. al sureste de Benevento).

[44]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

hic specus horrendum et saeui spiracula Ditis monstrantur, ruptoque ingens Acheronte uorago pestiferas aperit fauces, quis condita Erinys, inuisum numen, terras caelumque leuabat. Nec minus interea extremam Saturnia bello imponit regina manum. ruit omnis in urbem pastorum ex acie numerus caesosque reportant Almonem puerum foedatique ora Galaesi, implorantque deos obtestanturque Latinum. Turnus adest medioque in crimine caedis et igni terrorem ingeminat: Teucros in regna uocari, stirpem admisceri Phrygiam, se limine pelli. tum quorum attonitae Baccho nemora auia matres insultant thiasis (neque enim leue nomen Amatae) undique collecti coëunt Martemque fatigant. ilicet infandum cuncti contra omina bellum, contra fata deum peruerso numine poscunt.

570

575

580

568 horrendum] horrendus ‘antiqui codices’ Seru. • 570 condita Rω, Tib. : condit Mabcdehγ, tempt. Heyne, Fairclough • 571 numen] nomen n • leuabat] leuauit R, Williams, Horsfall • 573 imponit R : inponi Mγ1 : inposuit γ • 575 hunc u. damn. Peerlkamp • 577 caedis et igni] caedis iniquae dub. Burman in notis : caedis et ipse Peerlkamp in notis • igni MRωγ, Seru., Tib. in lemm., edd. plerique : ignis abdertγ1, Tib. in interpr., de la Cerda, Brunck, Wakefield • 581 hunc u. om. M(add. M1 in folio inserto, ubi scripsit uu. 581-615) •

[45]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

570

Aquí se muestran a la vista la espantable cueva y los respiraderos de Dite riguroso, y un inmenso sumidero, donde rompe el Aqueronte, abre sus fauces pestilentes164: encerrada en ellas la Erinia, deidad odiosa, a las tierras y al cielo daba alivio.

PRESIÓN POPULAR

575

580

A

LATINO

Y no menos entretanto la reina Saturnia a la guerra da el último toque. Se abalanza a la ciudad el número total del contingente de pastores y asesinados portan al niño Almón y la cara deformada de Galeso, e imploran a los dioses y piden a Latino que vea aquello. Turno está presente y en medio de la acusación de asesinato y del ardor redobla el pánico: que a los teucros se llama para el reino, que se mezcla estirpe frigia, que a él se le expulsa del umbral165. Entonces aquéllos cuyas madres, aturdidas por Baco, recorren con sus [danzas166 los bosques sin camino (pues no es nombre cualquiera el de Amata) de todas partes congregados se reúnen y fatigan a Marte167. Todos al instante, contra los presagios innombrable guerra, contra los hados de los dioses, por perverso numen la reclaman168. 164 Spiracula era uno de los términos técnicos (Plin., Nat. II 208) que denominaban a las cavernas y lagos mefíticos, entendidas como respiraderos por los que el Inframundo se aprovisionaba de aire limpio y se libraba de gases tóxicos (Cic., Diu. I 79) y como sitios por los que se podía entrar en y salir del mundo de los muertos (Serv. ad VII 568). Sobre Dite (568) véase Aen. IV 702n., sobre Aqueronte (569) véase Aen. VI 295n., y sobre la Erinis (570) véase Aen. IV 473n., VII 326n. 165 Turno se describe casi como un exclusus amator (cf. Ter., Eun. 215; Prop. III 16.9). 166 Enn., Sc. 124 Jocelyn: inibat alacris Bacchico insultans modo. 167 Los latinos cansan e importunan a Marte a base de reclamar su presencia (Serv.). 168 La guerra contradice la voluntad expresa de los dioses manifestada por la profecía de Fauno (Serv.). Peruerso numine hace referencia a la perversidad de Alecto (Horsfall, Aeneid VII, p. 381), o bien cabe entenderlo como “haciendo violencia a la voluntad divina” (cf. Cic., Off. I 26: omnia iura diuina atque humana peruertit).

[45]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

certatim regis circumstant tecta Latini; ille uelut pelago rupes immota resistit, ut pelagi rupes magno ueniente fragore, quae sese multis circum latrantibus undis mole tenet (scopuli nequiquam et spumea circum saxa fremunt laterique inlisa refunditur alga). uerum ubi nulla datur caecum exsuperare potestas consilium et saeuae nutu Iunonis eunt res, multa deos aurasque pater testatus inanis, “frangimur heu fatis” inquit “ferimurque procella! ipsi has sacrilego pendetis sanguine poenas, o miseri! te, Turne, nefas, te triste manebit supplicium, uotisque deos uenerabere seris. nam mihi parta quies, omnisque in limine portus funere felici spolior”. nec plura locutus saepsit se tectis rerumque reliquit habenas.

585

590

595

600

586-593 M1RV 586 pelago V, Mynors, Geymonat, Fordyce, def. Horsfall (2000, 382-383) ad loc., Goold : pelagi M1RV2γ, Probus 225.32, Aug. Ord. II 20.54, Seru., Tib., edd. plerique, cf. u. 587; lege Geymonat (1965, 94-95) • rupes] moles aeu • 587 hunc u. om. recc., damn. Heinsius in notis, del. Brunck • pelagi] pelago Horsfall (2000, 382-383) • 589-590 scopuli ... fremunt eiecit Peerlkamp • 589 post scopuli dist. Wakefield • et om. V • 592 consilium] consilio M1, Tib. in interpr. • 593 aurasque] arasque recc., Markland (1728, X) praef. ad Stat. Silu. coll. XII 496 • testatus Vader : testatur M1Rωγ, Arus. 492.17 • 594-611 FM1RV 594 inquit om. M1(add. M5) • procella] procellas M1V1 : procellis V, Granarolo (1971, 471) • 595-597 om. F(add. F2) • 598 omnisque ... portus] corruptissimum hemistichium ducebat Markland (1728, 225b) ad Stat. Silu. II 2.7, del. Brunck, sed lege Horsfall (2000, 389-390) ad loc. : mortisque ... portus dub. Burman in notis : nauisque ... portus uir doctus ap. Burmannum : somnique in limine postus Wordsworth (ap. Housman, 1912, 31) ad Manil. II 303 • omnisque] annisque Waddel (1734, 25-26) : omnique dub. Cunningham in notis • 600 reliquit] relinquit b, Tib., Sabbadini coll. uu. 621-622 •

[46]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 585

590

595

600

A porfía se apostan en torno de la casa del rey Latino. Aquél resiste como peña inmóvil a la mar, como peña de la mar cuando llega el gran fragor169, la cual, envuelta en el ladrar de muchas olas, se mantiene en su mole (en vano braman los escollos y las rocas en su torno espumosas, y el alga estrellada en su costado se derrama [de vuelta)170. Mas cuando ninguna posibilidad se da de superar aquella ciega determinación y según el dictamen de Juno enconada marcha la cosa171, poniendo el padre muchas veces por testigos a los dioses y auras vanas, “¡Ay, somos quebrantados por los hados” dice “y transportados por la [tempestad! Vosotros mismos pagaréis castigo con vuestra sangre sacrílega ¡oh, desgraciados! A ti, Turno, este pecado, a ti triste suplicio te aguardará, y venerarás a los dioses con votos tardíos172. Porque, para mí el descanso está alcanzado, y por entero, en la bocana [de mi puerto, se me despoja de un funeral feliz173”. Y sin decir nada más se encerró en su palacio y soltó las riendas de los acontecimientos174.

169 Figura retórica llamada anadiplosis, usada por Homero y favorita de la poesía alejandrina, cuyo objetivo es añadir mayor colorido emocional o dramático (Il. XX 371372; XXII 127-128). Para el verso siguiente cf. Acc., Trag. 569-570: hac ubi curuo litore latratu / unda sub undis labunda sonit. 170 Hom., Il. XV 618-621: ἴσχον γὰρ πυργηδὸν ἀρηρότες, ηὔτε πέτρη / ἠλίβατος μεγάλη, πολιῆς ἁλὸς ἐγγὺς ἐοῦσα, / ἥ τε μένει λιγέων ἀνέμων λαιψηρὰ κέλευθα / κύματά τε τροφόεντα, τὰ τε προσερεύγεται αὐτήν. Servio (ad VII 586) observa que frangimur (594) continúa el símil del escollo, y entiende que la comparación de la sedición popular con el oleaje desatado proviene de Cicerón (pro Milone II 5: fluctibus contionum). 171 La expresión pertenece al estilo coloquial: cf. Cic., Att. XIV 20.4: prorsus ibat res; Petr. LXXVIII 5: ibat res ad summam nauseam. Para el verso siguiente cf. Catull. LXIV 164: sed quid ego ignaris nequiquam conqueror auris. 172 La predicción de Latino se cumple en Aen. XII 895, justo antes de la muerte de Turno. 173 Lucr. II 960: leti … limine ab ipso; “puerto” equivale a “muerte”, según el conocido tópico epitáfico (Enn., Sc. 298-299 Jocelyn; Sen., Dial. VII 19.1). 174 Latino se inhibe. Así, Turno se convierte en soberano de la confederación de pueblos latinos, no sólo de los rútulos.

[46]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Mos erat Hesperio in Latio, quem protinus urbes Albanae coluere sacrum (nunc maxima rerum Roma colit), cum prima mouent in proelia Martem, siue Getis inferre manu lacrimabile bellum Hyrcanisue Arabisue parant, seu tendere ad Indos Auroramque sequi Parthosque reposcere signa: sunt geminae Belli portae (sic nomine dicunt) religione sacrae et saeui formidine Martis; centum aerei claudunt uectes aeternaque ferri robora, nec custos absistit limine Ianus.

605

610

605 Hyrcanisue] Hyrcaniisque F, cf. Catull. XI 5 : Hyrcanisque F1 • 606 reposcere] deposcere R •

[47]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

LAS PUERTAS

605

610

DE LA

GUERRA. CATÁLOGO

DE LOS

PUEBLOS

EN

LUCHA

Una costumbre había en el hesperio Lacio, que a partir de enton[ces las ciudades albanas convirtieron en sagrado culto (hoy la practica Roma175, capital del mundo), cuando mueven a Marte al primer combate, ya se dispongan a llevar de su mano lastimosa guerra contra los getas o hircanos o árabes, ya poner rumbo a los indos y perseguir a la Aurora y reclamar los estandartes a los partos176: son dos las Puertas de la Guerra (ése nombre les dan), consagradas por devoción y por miedo al fiero Marte; cien trancas de bronce las bloquean y el eterno vigor del hierro, y el guardián Jano no se aparta de su umbral177. 175 Estos versos aluden a la herencia troyana de Roma, expresada en la secuencia ininterrumpida Troya-Lavinium-Alba Longa-Roma (Aen. I 267-277). Sobre Alba (602) véase Aen. I 271n. Servio observa que la costumbre aquí descrita no data del tiempo de Latino, sino de Numa Pompilio, y se queja de la incongruencia de la descripción virgiliana del antiguo Lacio como una región ora en paz perpetua, ora sacudida por frecuentes guerras. 176 Catull. XI 2-6: siue in extremos penetrabit Indos, / litus ut longe resonante Eoa / tunditur unda, / siue in Hyrcanos Arabesue molles, / seu Sagas sagittiferosue Parthos. Los vv. 605-606 incluyen referencias prolépticas a las campañas orientales emprendidas durante el principado de Augusto. Sobre los getas e hircanos (605) véase respectivamente Aen. III 35n. y IV 367n. Tras la catástrofe de Carras (53 a.C.), donde los partos aniquilaron siete legiones romanas al mando de Publio y Marco Licinio Craso y se apoderaron de sus águilas (606), la opinión pública romana periódicamente exigía recuperar los siete estandartes todavía en manos de los partos (Hor., Carm. I 12.53; Prop. IV 6.77). Tras las fallidas expediciones de Antonio y Decidio Saxa, Tiberio, enviado por Augusto, logró negociar la devolución de las águilas en 20 a.C. Lo cierto es que Augusto no tenía mayor interés en el este (Auroram, 606) de Asia más allá de Siria, y la mención de los pueblos indios, iranios y árabes obedece más bien a la adaptación al régimen de Augusto de la propaganda de Alejandro Magno (Horsfall, Aeneid VII, pp. 593-594). 177 Las belli portae formaban parte de la construcción llamada Ianus Geminus o Ianus Quirinus (Hor., Carm. IV.15.9; Suet., Aug. 22), un vestíbulo o pasillo abovedado cerrado por puertas en los dos extremos y custodiado por una estatua de Jano (Plu., Numa XX 1). La idea subyacente es que el espíritu de la guerra está prisionero entre las puertas bajo la vigilancia de Jano (sobre el cual véase Aen. VII 181n.). Edificadas, según la tradición más extendida, por Numa (Liu. I 19.2), las puertas de la guerra eran un elemento fundamental de la propaganda augústea, ya que habían permanecido

[47]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

has, ubi certa sedet patribus sententia pugnae, ipse Quirinali trabea cinctuque Gabino insignis reserat stridentia limina consul, ipse uocat pugnas; sequitur tum cetera pubes aereaque adsensu conspirant cornua rauco. hoc et tum Aeneadis indicere bella Latinus more iubebatur tristisque recludere portas. abstinuit tactu pater auersusque refugit foeda ministeria et caecis se condidit umbris. tum regina deum caelo delapsa morantis impulit ipsa manu portas et cardine uerso Belli ferratos rumpit Saturnia postis. ardet inexcita Ausonia atque immobilis ante: pars pedes ire parat campis, pars arduus altis puluerulentus equis furit (omnes arma requirunt),

615

620

625

612-615 FM1R 614 ante u. 613 transp. a • 616-644 FMR 618 auersusque] aduersusque γ • 622 rumpit Mbdervγ1, Tib., edd. plerique : rupit FRωγ, Seru., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield, Peerlkamp, Ribbeck, Janell, Sabbadini coll. III 312 • 624-627 multa de his uu. transponendo aut delendo aut emendando tempt. edd., lege Geymonat in notis • 624 parat] parant aeuγ(corr. γ1) • arduus] arcibus Damsté (1923, 202-204) •

[48]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

615

620

625

Estas puertas, cuando los padres tienen clara la propuesta de lucha, el cónsul en persona, notorio por la trábea quirinal y el ceñido gabino, los estridentes umbrales franquea, él en persona invoca la lucha178; lo sigue entonces el resto de la [juventud y en torno a él resoplan los broncíneos cuernos con ronco asenti[miento179. De esta manera también entonces Latino se veía obligado a declarar la guerra a los enéadas y a desplegar las tristes puertas180. Se abstuvo el padre de tocarlas y se apartó rehuyendo el feo cometido y se encerró en ciega oscuridad. Entonces la reina de los dioses, deslizándose del cielo, en persona de su mano empujó las anquilosadas puertas y, haciendo girar el gozne, rompe la Saturnia los ferrados batientes de la Guerra181. Ausonia arde, antes sosegada y quieta: parte se apresta a ir a pie por los campos, parte encumbra su frenesí polvorienta sobre altos corceles (todos piden las armas), abiertas ininterrumpidamente desde 235 a.C. hasta 29 a.C., año en el que Octavio las mandó cerrar tras su victoria en Accio (31 a.C.), dando así principio a la pax augusta. Véase Aen. I 294-296. 178 Servio aclara que estas palabras se refieren a la euocatio, uno de los tres tipos de llamar a la guerra entre los romanos: cuando se declaraba súbitamente y sin aviso una guerra, el cónsul pronunciaba las palabras ‘qui rem publicam saluam esse uult, me sequatur’. Sobre la trábea y Quirino véase Aen. VII 188n. Al parecer había tres tipos de trábeas distintas: una purpúrea, consagrada a los dioses; otra rayada de púrpura y blanco, reservada a los reyes, y una tercera de color púrpura y azafrán, típica de los augures. La túnica mencionada aquí es la regia (Serv. ad VII 612). El Gabinus cinctus describe un estilo ceremonial de vestido reservado para ocasiones rituales. Consistía en ceñir estrechamente la toga al cuerpo mediante un nudo en la espalda (Liu. V 46.2); se pensaba que se había empleado por primera vez en la guerra entre Roma y los Gabios (Serv.), de ahí su nombre. 179 Lucr. II 619: raucisonoque minantur cornua cantu. 180 Enn., Ann. 209 Skutsch: Appius indixit Carthaginiensibus bellum. Latino se ve obligado (617) a respetar el mandato de los patres (611). 181 Enn., Ann. 225-226 Skutsch: postquem Discordia taetra / belli ferratos postes portasque refregit. Las puertas de la Guerra se niegan a abrirse (morantis, 620; cf. Serv. ad loc.) como protesta por las intenciones malvadas de Juno, pero ni siquiera sus cien cerrojos son suficientes para detener a la encolerizada y poderosa diosa (Horsfall, Aeneid VII, pp. 401-402).

[48]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

pars leuis clipeos et spicula lucida tergent aruina pingui subiguntque in cote securis, signaque ferre iuuat sonitusque audire tubarum. quinque adeo magnae positis incudibus urbes tela nouant: Atina potens Tiburque superbum, Ardea Crustumerique et turrigerae Antemnae. tegmina tuta cauant capitum flectuntque salignas umbonum cratis; alii thoracas aënos aut leuis ocreas lento ducunt argento. uomeris huc et falcis honos, huc omnis aratri cessit amor: recoquunt patrios fornacibus ensis. classica iamque sonant, it bello tessera signum; hic galeam tectis trepidus rapit, ille trementis ad iuga cogit equos, clipeumque auroque trilicem loricam induitur fidoque accingitur ense.

630

635

640

627 subiguntque] subiciunt R • 628 iuuat] iubet M : iuuant R : lubet dub. Heinsius in notis • 630 Atina] Latina F(corr. F1) : utina γ(corr. γ1) : Amitina Hülsen (RE, s. u.), lege Horsfall (2000, 407-408) • 631 et om. R • 633 cratis F1, edd. plerique : crateis F, Sabbadini : crates MRγ, de la Cerda, Gossrau, Jahn, Güthling • aenos F1M1Rγ : aeno F : aeneos M • 635 honos] onus recc. • 636 recoquunt] recoquent recc. • 637 iamque] namque n • 638 trepidus] rapidus M(corr. M2) • trementis FMRγ, Janell, Mynors, Götte, Fordyce, Perret, Horsfall, Goold, Conte, cf. Lucr. V 403, Verg. Georg. III 84 : frementis M4ωγ1, Naugerius (-eis), de la Cerda (-es), edd. plerique, cf. XII 82 •

[49]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

630

635

640

parte bruñidas rodelas y relumbrantes venablos de sebo pringoso los limpian y en el asperón las segures amuelan, y resulta un placer portar las enseñas y oír el sonido de las tubas. Hasta cinco grandes ciudades, instalados los yunques, renuevan sus armas: Atina la poderosa y Tíbur soberbio, Árdea y Crustumerio y la torreada Antemnas182. Ahuecan seguras protecciones para las cabezas y comban zarzos de sauce para los escudos; otros corazas de bronce o bruñidas grebas sacan de flexible plata. El honor de la reja y la hoz aquí ha venido a dar, aquí todo apego por el arado: en los hornos se funden de nuevo las espadas [paternas183. Y ya suenan las cornetas, circula el santo y seña de la guerra184; éste toma de su casa un casco a la carrera, aquél sus agitados caballos empuja al yugo, y viste escudo y loriga de triple urdimbre de oro y se ciñe su fiel espada.

182 Atina (mod. Atina) (630) es una ciudad volsca, situada junto a las fuentes del río Melfis, en el territorio gobernado por Camila, a unos 90 kms. de Lavinium. Tíbur (mod. Tívoli) (630), importante miembro de la liga latina (Plin., Nat. XVI 237) y lugar de ocio y descanso para la nobleza romana, controlaba desde su elevada posición el valle del Anio. Sobre Árdea (631) véase Aen. VII 412-413n. Crustumerio (mod. Crustumeri) (631) es una población latina ya casi en territorio sabino, fundada por colonos sículos (Serv. ad VII 631), sabinos (Plu., Rom. XVII 1) o etruscos (Fest. p. 48). Dio nombre a la tribu Crustumina. Antemnas (631) estaba emplazada en la confluencia entre los ríos Tíber y Anio (de ahí su nombre, ante amnem, Varr., Ling. V 28), a 5 kms. al norte de Roma (Str. V 3.2). Fundada por los sículos (D.H., Ant. I 16.5), se había aliado con Porsenna contra Roma (D.H., Ant. V 21.3). En tiempos de Plinio (Nat. III 68) la población ya había desaparecido. 183 Lucr. V 1293-1294: inde minutatim processit ferreus ensis / uersaque in opprobium species est falcis aënae. 184 Tessera era originalmente una tablilla entregada a los legionarios en la que estaban inscritas las contraseñas (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 176).

[49]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Pandite nunc Helicona, deae, cantusque mouete: qui bello exciti reges, quae quemque secutae complerint campos acies, quibus Itala iam tum floruerit terra alma uiris, quibus arserit armis. et meministis enim, diuae, et memorare potestis: ad nos uix tenuis famae perlabitur aura. Primus init bellum Tyrrhenis asper ab oris contemptor diuum Mezentius agminaque armat.

645

641 = X 163 • mouete] monete F1, Seru., Wakefield coll. u. 41, lege Henry (1889, 590-593) ad loc. • 642 exciti] acciti M, Güthling • 643 complerint] complerunt R • 644 arserit] adserit MR • 645-646 FMPR 646 tenuis] tenui R • 647-663 MPR

[50]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

NUEVA SOLICITUD

645

DE INSPIRACIÓN.

CATÁLOGO

DE

GUERREROS

Abrid ahora, diosas, el Helicón y moved el canto185: qué reyes fueron movilizados a la guerra, en pos de quién qué tropas llenaron los campos, de qué varones floreció ya entonces la nutricia tierra de Italia, con qué armas ardió. Porque vosotras, diosas, lo recordáis y además podéis rememorarlo: hasta nosotros apenas se escurre leve brisa de la fama186. El primero en entrar en guerra, desde las costas tirrenas, es el áspero Mecencio, despreciador de los dioses, y arma sus tropas187. 185 Hom., Il. II 484: Ἔσπετε νῦν μοι Μοῦσαι Ὀλύμπια δώματ’ ἔχουσαι. El Helicón (641) es una cordillera montañosa situada entre Fócide y Beocia, entre el lago Copais y el golfo de Corinto y próximo al monte Parnaso, con una altura máxima de 1.748 ms. Su lado oriental estaba consagrado a las Musas como lugar de residencia (Hes. Theog. 1). Las famosas fuentes Hipocrene y Aganipe, que otorgaban la inspiración poética, manaban en el Helicón. Tras un típico preámbulo épico basado en Homero en el que el poeta pide auxilio a las Musas (Horsfall, Aeneid VII, pp. 421-422), sigue el catálogo de combatientes latinos, inspirado, con muchas modificaciones, en el catálogo de las naves aqueas de Il. II 484-760, filtrado por los catálogos de las fuerzas persas en Persas de Esquilo y el libro VII de Heródoto, y por la descripción geográfica de Italia en Varr., Res Hum. XI (Horsfall, Aeneid VII, pp. 414-421). Lo abren Mecencio y Lauso (647-654), Turno y Camila lo cierran, como presagio de su importancia fundamental en la narración posterior. Servio (ad VII 647) se queja de que en el catálogo hay guerreros itálicos que luego no vuelven a figurar en la narración, mientras que personajes que sí aparecen posteriormente no están incluidos en el catálogo. En su nota a Aen. VII 715 Servio observa que Piceno, Samnio, Campania y parte de Apulia están en el bando de Turno, mientras que Etruria y el territorio de los vénetos están en el de Eneas. 186 Hom., Il. II 485-486: ὑμεῖς γὰρ θεαί ἐστε, πάρεστέ τε, ἴστέ τε πάντα, / ἡμεῖς δὲ κλέος οἶον ἀκούμεν οὐδὲ τι ἴδμεν. Las musas son hijas de la Memoria: véase Aen. VII 41n. 187 Mecencio, soberano de la etrusca Caere (Liu. I 2.3), se había aliado con Turno en contra de Eneas (Catón, Orig. I 10-11) y había asumido el mando de los rútulos y la dirección de la guerra tras la muerte de aquél (D.H., Ant. I 64.3-4). Mecencio se había arrogado honores divinos al exigir que se le ofrecieran las primicias de la cosecha de uva que habitualmente se dedicaban a Júpiter (D.H., Ant. I 65.2; Plin., Nat. XIV 88). Sus súbditos, horrorizados, lo expulsaron de Caere (Macr., Sat. III 5.10). En la tradición anterior a Virgilio murió a manos de Ascanio, tras la desaparición y divinización de Eneas (Liu. I 2.3). Para su inolvidable caracterización de Mecencio como recio contemptor diuum Virgilio se inspiró en otros héroes impíos como Capaneo de Siete contra Tebas de Esquilo e Idas de las Argonáuticas de Apolonio de Rodas (Horsfall, Aeneid VII, p. 425). Servio (ad VII 667) observa que Mecencio aparece el primero en el catálogo porque como representante de la impiedad debe ser el primero en oponerse a Eneas, la encarnación de la pietas.

[50]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

filius hunc iuxta Lausus, quo pulchrior alter non fuit excepto Laurentis corpore Turni; Lausus, equum domitor debellatorque ferarum, ducit Agyllina nequiquam ex urbe secutos mille uiros, dignus patriis qui laetior esset imperiis et cui pater haud Mezentius esset. Post hos insignem palma per gramina currum uictoresque ostentat equos satus Hercule pulchro pulcher Auentinus, clipeoque insigne paternum centum anguis cinctamque gerit serpentibus Hydram; collis Auentini silua quem Rhea sacerdos furtiuum partu sub luminis edidit oras,

650

655

660

649 hunc MR, cf. e.g. IV 480, Val. Fl. V 457, lege Estévez-Rivero 2011 : huic M2PR1ωγ, Macrob. V 15.5, Tib., edd. plerique, cf. VII 50, VIII 466, IX 93 • 650-651 lege Parker (1983, 160) • 654 Mezentius] Medientius P, Ribbeck • 655 palma] palmam R : fama Macrob. V 15.5 • 658 cinctamque] sectamque Peerlkamp coll. Sil. II 159 •

[51]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

650

655

660

A su lado está su hijo Lauso, más hermoso que el cual otro no hubo, exceptuando el cuerpo del laurente Turno188; Lauso, domador de caballos y de fieras exterminador, de la ciudad de Agila conduce a mil hombres que en vano le siguen, merecedor de ser más feliz por el mando paterno y de que su padre no fuera Mecencio189. Tras ellos, su carro notorio por la palma a través de la hierba y sus caballos victoriosos muestra Aventino hermoso, del hermoso Hércules nacido190, y en el escudo lleva como paterno blasón cien serpientes y la Hidra, ceñida de culebras191. A éste, en el bosque del cerro Aventino, la sacerdotisa Rea en parto secreto lo trajo a las riberas de la luz192, 188 Hom., Il. II 673-674: Νιρεύς, ὃς κάλλιστος ἀνὴρ ὑπὸ Ἴλιον ἦλθε / τῶν ἄλλων Δαναῶν μετ᾿ ἀμύμονα Πηλείωνα. Sobre el significado de ‘Laurentis’ véase Aen. VII 49n. Para la equiparación de Mecencio y Lauso con Ares y Fobo, según el modelo homérico –hasta ahora inadvertido– de Il. XIII 298-299, véase el trabajo de Rivero-Librán 2011; para las implicaciones textuales de ese modelo, Estévez-Rivero 2011. 189 Hom., Il. XV 641-642: τοῦ γένετ’ ἐκ πατρὸς πολὺ χείρονος υἱὸς ἀμείνων / παντοίας ἀρετάς (compárese con “qué buen vasallo, si hubiese buen señor”). Lauso (nombre etrusco) habría merecido tener por padre a un rey, cosa que Mecencio no era (Aen. X 849-854; cf. Serv. ad VII 653), al tiempo que habría merecido un final más feliz durante el mando militar de su padre, ya que su nobleza, belleza, esmerada educación, piedad y juventud hacen doblemente dolorosa su muerte prematura en combate. Los hombres siguen “en vano” (nequiquam) a Lauso porque, cuando llegue el momento decisivo, no podrán hacer nada por salvarlo de Eneas (Aen. X 799-800, 841-842; véase Griffin, Homer on Life and Death, pp. 114-115). Agila (652) no es más que el nombre pelasgo de Caere (Str. V 2.3). 190 Hor., Carm. I 16.1: a matre pulchra filia pulchrior. Esta figura retórica se llama poliptoton. El joven héroe Aventino, posiblemente invención virgiliana, recibe su nombre de la colina romana homónima (Serv. ad VII 657). El altar a Júpiter Inuentor que erigió Hércules en el Aventino tras derrotar a Caco pudo sugerir a Virgilio el parentesco entre Aventino y Hércules (Horsfall, Aeneid VII, p. 430). 191 Eur., Phoen. 1135-1136: ἑκατὸν ἐχίδναις ἀσπίδ’ ἐκπληρῶν γραφῆι, / ὕδρας ἔχων λαιοῖσιν ἐν βραχίοσιν. La descripción de los emblemas que decoran los escudos es típica de los catálogos de héroes (e.g. Aesch., Sept. 377-648). Aventino lleva en su escudo a la Hidra de Lerna, una serpiente gigantesca dotada de nueve o cien cabezas (Serv. ad VII 658) que se había aposentado en una laguna situada cerca de Lerna (Argos). Con ayuda de Yolao, Hércules la descabezó como parte de su segundo trabajo. Sobre Hércules y la Hidra véase Aen. VI 289n., 803n. 192 Enn., Ann. 104 Skutsch: intra luminis oras; Lucr. I 22-23: dias in luminis oras / exoritur. El monte Aventino es una de las siete colinas de Roma. Tomó su nombre bien

[51]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

mixta deo mulier postquam Laurentia uictor Geryone exstincto Tirynthius attigit arua Tyrrhenoque boues in flumine lauit Hiberas. pila manu saeuosque gerunt in bella dolones et tereti pugnant mucrone ueruque Sabello. ipse pedes, tegimen torquens immane leonis, terribili impexum saeta cum dentibus albis indutus capiti, sic regia tecta subibat, horridus Herculeoque umeros innexus amictu. Tum gemini fratres Tiburtia moenia linquunt, fratris Tiburti dictam cognomine gentem,

665

670

663 Hiberas] hiberos recc. • 664-689 MPRV 664-665 hos uu. ante u. 721 transt. Herrmann (1948, 251-252) • manu ... Sabello] manus ... Sabellae Peerlkamp • 666 tegimen MRV : tegumen P • 667 terribili] terribilis R • impexum] inplexu R • os ante saeta inseruit Ribbeck • 668 hunc u. damn. Heyne in notis • indutus] indutis Bothe (1821, 19) • subibat] subibant R • 669 hunc u. ante 667 transt. Ribbeck • innexus] innixus PR • 670 tum] tunc Rc • 671 fratris PRV : fratres MP2arγ(corr. γ1) • Tiburti] Tiburni R, cf. XI 519 • cognomine MRV : de nomine Pγ1, cf. I 563, VIII 54 •

[52]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

665

670

mujer unida al dios después que vencedor el tirintio arribó a los labrantíos laurentes, eliminado Gerión, y bañó en el río tirreno sus vacas iberas193. En la mano portan para la guerra venablos e hirientes picas y combaten con fina daga y estoque sabelio194. Él mismo, a pie, envuelto en la piel tremenda de un león, de terribles cerdas en desorden, con sus blancos dientes, con ella sobre la cabeza, de esta guisa se adentraba en la casa real, espantable y con los hombros enlazados por el manto hercúleo195. A continuación los hermanos gemelos dejan las tiburtinas [murallas (pueblo así llamado por el apodo de su hermano Tiburto),

por ser lugar de descanso de las aves que levantaban el vuelo desde el Tíber, bien en recuerdo del río sabino Avente, tras ser entregada la colina por Rómulo a los sabinos (Serv.). El monte Aventino dio asimismo nombre a un soberano aborigen y a uno de los reyes albanos, enterrados ambos en él. La madre de Aventino, Rea (659), es un trasunto de la madre de Rómulo y Remo, la sacerdotisa Rea Silvia (Serv.), a quien alude Virgilio mediante la juntura silua … Rhea (O’Hara, True Names, p. 193). 193 La expresión mixta deo mulier es, como informa Servio, un helenismo (cf. e.g. Hom., Il. XVI 176: γυνὴ θεῷ εὐνηθεῖσα). El tirintio (661) es Hércules (Aen. VIII 228), criado en la ciudad argiva de Tirinte, de la que también era oriunda su madre Alcmena y su archienemigo Euristeo (Serv. ad VII 662). Sobre Gerión (662), monstruoso soberano ibero, véase Aen. VI 91n. Robar la vacada colorada de Gerión, estabulada en la isla de Eritía (Cádiz) junto al río Tarteso (Guadalquivir, Str. III 2.11; 5.4), fue el décimo trabajo de Hércules (Apoll. II 5.10). Tras matar a Gerión, Hércules regresó con sus vacas (663) a Grecia atravesando los Pirineos e Italia por lo que posteriormente se llamó Via Herculea, lo cual facilitó el nacimiento de diversas leyendas etiológicas (Serv. ad VII 662). Las aventuras de Hércules en el Lacio se cuentan en Aen. VIII. 194 Dolones propiamente son látigos en cuyo extremo superior había una punta de hierro camuflada (Hsch. s.u. δόλωνες), pero también puede significar ‘picas’ (Serv.). ‘Sabellus’ equivale a samnita (Horsfall, Aeneid VII, p. 435). Estos dos versos presentan algunos problemas, como puede observarse por la abrupta e inexplícita referencia a un sujeto plural (que debemos identificar con los hombres de Aventino) y por la tautología del verso 665. Es probable que todo ello se deba a simple falta de acabado. Véase la discusión en Horsfall, Aeneid VII, pp. 437-438. 195 Eur., H.F. 361-363: πυρσῶι δ’ ἀμφεκαλύφθη / ξανθὸν κρᾶτ’ ἐπινωτίσας / δεινοῦ χάσματι θηρός. Se refiere a la piel del león de Nemea, muerto por Hércules en el transcurso de su primer trabajo (Hes., frg. 250 M.-W.).

[52]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Catillusque acerque Coras, Argiua iuuentus, et primam ante aciem densa inter tela feruntur, ceu duo nubigenae cum uertice montis ab alto descendunt Centauri Homolen Othrymque niualem linquentes cursu rapido (dat euntibus ingens silua locum et magno cedunt uirgulta fragore). Nec Praenestinae fundator defuit urbis, Volcano genitum pecora inter agrestia regem inuentumque focis omnis quem credidit aetas, Caeculus. hunc legio late comitatur agrestis: quique altum Praeneste uiri quique arua Gabinae Iunonis gelidumque Anienem et roscida riuis Hernica saxa colunt, quos, diues Anagnia, pascis,

675

680

672 catillusque M2bs, ps. Acro ad Hor. Carm. I 7.1; Seru. ad Aen. XI 465, cf. XI 640 : cattillusque M : catthillusque PV2u : cathillusque Rω : catthillus V : catthilusque aef : catilusque c : cathilusque tγ, Tib. : kathillusque Porph. ad Hor. Carm. II 6.5 • 676 linquentes] liquentes R • 677 et MRVP2, edd. plerique : om. P, Sabbadini coll. IV 289, Castiglioni • cedunt] caedunt M : cedant γ(corr. γ1) • 678 defuit] deficit R • 679 regem] regis Peerlkamp in notis • 681 legio late] late legio M, Gossrau, Ribbeck • 682 Gabinae] Celemnae Prisc. VII 56, cf. u. 739 • 684 diues] deues Probus et alii (ap. DSeru.), sed deuia coni. Ramires ad loc. coll. Cic. Phil. II 106 : deuis coni. Pennisi, lege Ramires (2003, 218-219) • pascis V, Seru. ad u. 685, Heinsius, Cunningham, Burman, Bentley, Brunck, Mynors, Geymonat, Williams, Fordyce, Goold, Conte, cf. II 56 : pascit MPR, Macrob. V 18.13, Tib., edd. plerique, def. Horsfall (2000, 446-447) ad loc. •

[53]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

675

680

Catilo y el bravo Coras, juventud argiva196, y se lanzan por delante de la primera fila entre los densos proyectiles, como cuando de la alta cumbre de un monte descienden dos centauros, nacidos de las nubes, dejando en rápida carrera Hómole y el nevado Otris (en su marcha inmenso bosque les cede el paso y con gran estruendo el matorral se les aparta) 197. Y no faltó el fundador de la ciudad prenestina, el rey que toda edad creyó nacido de Vulcano entre los ganados agrestes y encontrado en la hoguera, Céculo198. Amplio cortejo de su agreste legión lo acompaña: los varones que habitan Preneste la alta y los que los labrantíos de Juno gabina y el gélido Anio y, salpicadas de arroyos, las hérnicas peñas, aquéllos a los que alimentas tú, rica [Anagnia, 196 Coras (asociado con la ciudad de Cora en los monti Lempini, a 40 kms. al suroeste de Tíbur), Catilo (que dio su nombre al monte Catilo junto al Tíber, Serv.) (672) y Tiburto o Tiburno (671), hijos de Anfiarao (Sol. II 8), el héroe argivo por excelencia, emigraron de Grecia a Italia, donde fundaron entre los tres la ciudad de Tíbur (sobre la cual véase Aen. VII 631n.), a la que impusieron el nombre del hermano mayor, junto con otras por separado. Tiburto, según Servio, se queda al mando de la ciudad mientras los dos gemelos parten a la guerra. Horsfall (Aeneid VII, p. 439) sospecha que el vínculo entre los descendientes del famoso adivino Anfiarao y la fundación de Tíbur es un intento de legitimar los poderes proféticos de la Sibila tiburtina. La presencia de orígenes griegos entre los oponentes itálicos de Eneas es un elemento significativo en el retrato de la guerra itálica como trasunto de la guerra de Troya (Horsfall, A Companion, pp. 165, 182). 197 La raza de los centauros (675) desciende del acoplamiento entre Ixión, enamorado culpablemente de Juno, y una nube, a la que Júpiter había conferido la apariencia de aquélla (Pi., P. II 21-48). El punto de la comparación es que Coras y Catilo son consumados jinetes (Serv. ad VII 675). El Hómole es un pico al norte de la cordillera de Osa en Magnesia (Tesalia), hogar tradicional de centauros (Eur., H.F. 371) y de Pan, mientras que Otris es una cadena montañosa en terrirorio ftiótide que divide el golfo de Malia y el valle del Esperqueo de Tesalia. En él residían los lápitas (Plin., Nat. IV 30) y los titanes. 198 Preneste (mod. Palestrina) (678) es una ciudad latina a 40 kms. al este de Roma, situada a bastante altitud (682) en la ladera sur del monte Ginestro en los Apeninos, llamada así, por etimología griega, por las encinas que abundan en la zona (Serv. ad VII 678). Fue fundada según algunos por Telégono (Plu., Mor. 316B), según otros por Céculo (Sol. II 9). Al igual que Servio Tulio, Céculo (681) fue concebido de una chispa que salió despedida del fuego del hogar: por esa razón se le consideró

[53]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

quos, Amasene pater. non illis omnibus arma nec clipei currusue sonant: pars maxima glandes liuentis plumbi spargit, pars spicula gestat bina manu fuluosque lupi de pelle galeros tegmen habent capiti; uestigia nuda sinistri instituere pedis, crudus tegit altera pero. At Messapus, equum domitor, Neptunia proles, quem neque fas igni cuiquam nec sternere ferro,

689 tegmen] tegmina Pγ(corr. γ1) • capiti] capitis M2V1, cf. uu. 632, 742 • 690-817 MPR 690 pedis MP2R : pedes M2P • 691 = IX 523, XII 128 •

[54]

685

690

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 685

690

a los que tú, padre Amaseno199. Entre todos ellos no suenan armas ni escudos o carros: la parte mayor desparrama bellotas de lívido plomo, otra parte dos jabalinas lleva por mano y dorados gorros de piel de lobo usan para proteger su cabeza; pasos desnudos tienen instituidos para su pie izquierdo, botín de piel cruda protege los otros200. Por su parte Mesapo, domador de caballos, linaje de Neptuno, que a nadie era dado abatir con fuego o con hierro201, posteriormente hijo de Vulcano, dios del fuego industrial. Fue expuesto junto a un templo de Júpiter, pero sus tíos maternos (los Depidios o Digidios) lo recogieron y lo criaron como pastor. Al llegar a la mayoría de edad, fundó junto con sus seguidores la ciudad de Preneste, como si fuera un Rómulo prenestino (Serv. ad VII 678). El nombre de Céculo, interpretado por Servio como ‘de ojos pequeños’ (caecus) por culpa del humo del hogar junto al que nació, parece ser etrusco, y en la antigüedad se puso en relación con la gens Caecilia (Horsfall, Aeneid VII, pp. 442-443). 199 Altum Praeneste (682) es una glosa etimológica del nombre de la ciudad (quia is locus montibus praestet: DServ. ad VII 682). Juno tenía un templo en Gabios (Serv. ad VII 682) (683), ciudad latina en la orilla sureste del Lago di Castiglione, en la margen izquierda del río Anio, a 19 km. de Roma. El río Anio (683) es un afluente de la margen izquierda del Tíber y forma la frontera natural entre el Lacio y el país de los Sabinos. Nace cerca de Trevi, en territorio ecuo, se convierte en navegable a su paso por Tíbur y se une al Tíber en Antemnas. Hernica saxa es una glosa dialectal: hernae significa “peñascos” en sabino (Serv. ad VII 684). Los Hérnicos (684), pueblo de ascendencia sabina o marsa (Serv. ad VII 684; Fest. p. 89 L.), eran los inmigrantes más antiguos en el Lacio. Vivían encajonados entre los ecuos y los volscos junto al curso del río Liris (Horsfall, Aeneid VII, p. 446). Fueron subyugados por Roma en 306 a.C. Anagnia (mod. Anagni) (684) es una ciudad hérnica que domina el valle del Sacco (afluente del Liris). El Amaseno (685) es un riachuelo que discurre al sur del Lacio y desemboca en el mar Tirreno, al oeste de Terracina. Era rico en marjales (Str. V 3.6). 200 Las bellotas (glandes) de plomo (686-687) son proyectiles de honda, una de las armas típicas de los pueblos más atrasados o pobres (e.g. Thuc. II 81.8; Liu. XXXVIII 21.2). El ‘pero’ es un calzado rústico de cuero sin curtir con el pelo del animal hacia dentro, para proteger el pie de las inclemencias meteorológicas (Sidon., Ep. IV 20.2). Llevar un pie calzado y otro descalzo era costumbre etolia (Arist., fr. 74 R.). La razón de esta extraña práctica parece ser que un diestro, al lanzar la jabalina con la derecha, deber adelantar y afianzar el pie izquierdo. Obviamente, la adherencia al suelo es mejor si el pie está descalzo (Thuc. III 22.2). 201 Mesapo (691), hijo de Neptuno, era oriundo de Beocia y epónimo del monte beocio Mesapio (Serv. ad VIII 9). Emigró a Italia y al arribar a Yapigia (Str. IX 2.13) transmitió su nombre a la región de Mesapia. Ennio decía ser descendiente suyo (Serv. ad VII 681). Mesapo es equum domitor (691) en honor de su padre, Neptuno/Posidón Hipio, cuyo animal simbólico es el caballo (Serv. ad VII 681). El fuego no puede dañar

[54]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

iam pridem resides populos desuetaque bello agmina in arma uocat subito ferrumque retractat. hi Fescenninas acies Aequosque Faliscos, hi Soractis habent arces Flauiniaque arua et Cimini cum monte lacum lucosque Capenos. ibant aequati numero regemque canebant, ceu quondam niuei liquida inter nubila cycni, cum sese e pastu referunt et longa canoros dant per colla modos (sonat amnis et Asia longe pulsa palus).

695

700

695 acies codd., edd. plerique, cf. Slater (1905, 38; 1919, 144-145), van Buren (1920, 26-28) : arces Gebhardi : sedes dub. Kloucˇek in notis : colles Peerlkamp in notis : ocres Deecke : agros Hoffmann • Aequosque agn. Heinsius in notis, prob. dub. Cunningham in notis, edd. plerique : aequosque Güthling, Ladewig : aequorque Peerlkamp in notis • 699 nubila] flumina Pγ(corr. γ1), Ribbeck coll. Hom. Il. II 461, Apoll. Rh. IV 1300, V 525, Funaioli, cf. IX 679 •

[55]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

695

700

a sus pueblos ya tiempo inactivos y a sus filas inhabituadas para la guerra los llama de pronto a las armas y el hierro empuña de [nuevo. Tienen éstos las tropas fesceninas y a los ecuos faliscos, tienen los alcázares del Soracte y los labrantíos flavinios, el lago de Cimino con su monte y los bosques capenos202. Marchaban en filas regulares203 y cantaban a su rey, igual que, otra vez, níveos cisnes entre límpidas nubes, cuando retornan de su comida y por sus largos cuellos dan musicales tonos (resuena en la distancia el río y la asiana laguna al ser percutida)204. a Mesapo (692) porque su progenitor es el señor de las aguas (Serv. ad VII 681). Algunos estudiosos, guiados por el símil de los cisnes (699), piensan que Virgilio se inspiró en la invulnerabilidad del héroe griego Cicno (Pi., Ol. II 82; Ou., Met. XII 86-94) para crear la de Mesapo. 202 Fescenio (695) es, junto a Faleros y Ecuo Falisco, una ciudad falisca (Plin., Nat. III 52). Carente de historia, se la recordaba únicamente por los versos fesceninos (Serv. ad VII 695). Ecuo Falisco (695-696) era una población en la Via Flaminia entre Oriculi y Roma, quizá idéntica a Faleros (Str. V 2.9) y de conexión incierta con los ecuos faliscos, tribu osca samnita situada entre los latinos, hérnicos y marsos, de quienes se dice (incorrectamente) que los romanos habían recibido el derecho fecial y muchas adiciones a la ley de las XII tablas (Serv. ad VII 695). El monte Soracte (696), cuya altitud es de 691 m., está en territorio falisco, a 32 kms. al norte de Roma, desde la cual era visible (Hor., Carm. I 9.2; cf. Nisbet-Hubbard, ad loc., p. 119). Flavinia (696) no está identificada. El monte Cimino es el pico más alto de los Monti Cimini, rico en vegetación boscosa. El lago (mod. Laco di Vico) (697) se formó por acción de Hércules: al arrancar una palanca o bastón clavada en el suelo que nadie era capaz de extraer, saltó una vía de agua que acabó creando el lago Cimino (Serv.). Los bosques capenos (697), situados en la Via Tiberina, a la altura de la moderna Scorano, estaban consagrados a la diosa Feronia, adorada por sabinos, etruscos y faliscos. Es posible que haya una conexión con el nombre de la puerta Capena en Roma (Horsfall, Aeneid VII, p. 456). 203 La expresión virgiliana (lat. aequati numero) es –conscientemente- ambivalente, pues indica esta formación regular (lit. “igualados en número”, Aen. XI 599) al tiempo que insinúa que los hombres marchaban “adaptados al ritmo” (numerus tiene ese significado regular), esto es, que marchaban marcando el paso mientras cantaban (Sil. III 345). Cantar las hazañas del caudillo o héroe nacional es una costumbre bárbara: Hor., Epod. IX 17-18; Tac., Germ. III 1: Herculem ... ituri in proelia canunt. 204 Virgilio recuerda el famoso símil homérico de los cisnes, gansos y grullas que se abrevan en el río Caístro (aludido en 701), que nacía en el monte Tmolo y desembocaba junto a Éfeso, en la región minorasiática entre Lidia y Caria: Hom., Il. II 459-464: τῶν δ᾿, ὥς τ᾿ ὀρνίθων πετεηνῶν ἔθνεα πολλά, / χηνῶν ἤ γεράνων ἢ κύκνων δουλιχοδείρων,

[55]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

nec quisquam aeratas acies exagmine tanto misceri putet, aëriam sed gurgite ab alto urgeri uolucrum raucarum ad litora nubem. Ecce Sabinorum prisco de sanguine magnum agmen agens Clausus magnique ipse agminis instar, Claudia nunc a quo diffunditur et tribus et gens per Latium, postquam in partem data Roma Sabinis.

705

703-705 hos uu. post 697 transt. Ribbeck : del. Hertzberg, Güthling • 703 exagmine MPR, Housman (1891, 294-295), Mackail, uid. ad II 727 : ex agmine edd. plerique, cf. Ap. Rh. IV 238-240, Aen. I 393, XII 249; lege Ernout (1931, 403) : examine alter Hamburgensis et Leid. ap. Heyne, prob. Maehly, Mynors, Götte, Geymonat, Goold, Conte, def. Fordyce (2001, 188) ad loc. • exagmine tanto] haec agmina tanta Peerlkamp in notis • 708 a] e M(corr. M2) •

[56]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

705

Y nadie las creería filas de bronce que en tan gran muchedumbre se entremezclan, sino aérea nube de roncas aves que desde la alta mar se empuja hasta la costa205. He aquí, de la antigua sangre de los sabinos, guiando una gran columna, a Clauso, él mismo del porte de una gran columna, a partir del cual se extiende hoy día por el Lacio la tribu y la familia Claudia, después que Roma en parte fue dada a los sabinos206. / Ἀσίῳ ἐν λειμῶνι, Καϋστρίου ἀμφὶ ῥέεθρα, / ἔνθα καὶ ἔνθα ποτῶνται ἀγαλλόμενα πτερύγεσσι, / κλαγγηδὸν προκαθίζοντων, σμαραγεῖ δέ τε λείμων, / ὥς τῶν ἔθνεα πολλὰ νεῶν ἄπο καὶ κλισιάων / ἐς πεδίον προχέοντο Σκαμάνδριον. Servio (ad VII 691) veía en la comparación entre los cantos de los seguidores de Mesapo y los cisnes un homenaje a Ennio, descendiente de Mesapo y representado por el cisne, emblema de la inmortalidad poética. Los cisnes de Virgilio son cygni cygni o cisnes cantores, aves residentes de Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia que emigran en los meses de otoño e invierno a los mares Mediterráneo y Caspio. Son, por tanto, distintos de los cisnes comunes (cygnus olor), que no cantan. 205 A.R. IV 238-240: οὐδέ κε φαίης / τόσσον νηΐτην στόλον ἔμμεναι, ἀλλ᾿ οἰωνῶν / ἰλαδὸν ἄσπετον ἔθνος ἐπιβρομέειν πελάγεσσιν; Hom., Il. XVII 755-759: τῶν δ’ ὥς τε ψαρῶν νέφος ἔρχεται ἠὲ κολοιῶν / οὖλον κεκλήγοντες, … / … / ὣς ἄρ’ ὑπ’ Αἰνείᾳ τε καὶ Ἕκτορι κοῦροι Ἀχαιῶν / οὖλον κεκλήγοντες ἴσαν. 206 Se refiere a la unión de los romanos con los sabinos de Tito Tacio, rey de Cures, en tiempos de Rómulo: a consecuencia del rapto por los romanos de las mujeres sabinas, Rómulo aceptó compartir la soberanía de Roma con el monarca sabino Tito Tacio, y concedió a los súbditos de éste el dominio de los montes Capitolino y Quirinal (D.H., Ant. II 50.1-2; Serv.). El caudillo del contingente sabino, Clauso (707), lleva el nombre de Acio Clauso, jefe histórico de una banda errante de sabinos que emigró junto con cinco mil de su gente de la ciudad de Regillum a Roma en 504 a.C. (Liu. II 16.4) y que dio origen a la importante gens Claudia (Serv. ad VII 706) (709), que se enorgullecía de su carácter patricio y su ascendencia sabina (Tac., Ann. XI 24.1) y a la que pertenecían por linaje paterno Tiberio, hijo de la emperatriz Livia y su primer marido Tiberio Claudio Nerón, y Marcelo, hijo de Octavia y sobrino de Augusto. La gens Claudia original, formada por los familiares y servidores de Acio Clauso, recibió tierras en la margen izquierda del río Anio (es decir, en el extremo sur del territorio sabino), y formó posteriormente la uetus Claudia tribus, en la que se integraron algunos de sus vecinos (Horsfall, Aeneid VII, p. 464). Los sabinos (706) son un pueblo de Italia central cuya lengua pertenecía a la familia Osco-Umbra. En la antigüedad había una gran polémica en torno a su origen, del que se daban cuatro versiones: descendientes de Sabino, hijo del dios Sanco, y por tanto itálicos y autóctonos de Testruna (Catón fr. 50); descendientes del caudillo espartano Sabos (Cn. Gelio, HRR fr. 10); umbros expulsados de su territorio por los pelasgos (Zenódoto de Trecén, FHG 821 F 3); antecesores autóctonos de los samnitas y los picentes (Str. V 3.1). Los sabinos tenían fama de recios, frugales, valientes y agrestes (e.g. Hor., Epod. II 41).

[56]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

una ingens Amiterna cohors priscique Quirites, Ereti manus omnis oliuiferaeque Mutuscae, qui Nomentum urbem, qui Rosea rura Velini, qui Tetricae horrentis rupes montemque Seuerum Casperiamque colunt Forulosque et flumen Himellae, qui Tiberim Fabarimque bibunt, quos frigida misit Nursia et Ortinae classes populique Latini quosque secans infaustum interluit Allia nomen:

710

715

711 Ereti] freti M(corr. M2)R • 712 rosea PRω, Seru. : rosa M : roscia P2γ : roscida ab1nγ1, Tib. : roceda r : rosda s, cf. Varr. R.R. I 7.10; II 7.6; III 2.9; Plin. Nat. XVII 32 • 713 montemque] amnemque Pγ(corr. γ1), cf. Georg. III 37; Aen. VI 374 • 714 et flumen om. M(add. M2) • 715 Fabarimque] Fabarumque P(corr. P1)R • 716 Ortinae] Hortinae M2R, Sabbadini •

[57]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 710

715

Con él, la enorme cohorte amiterna y los antiguos quirites207, el tropel completo de Ereto y de la olivífera Mutusca, quienes habitan la ciudad de Nomento, quienes los campos Rosados del Velino, quienes las peñas inhóspitas de Tétrica y el Monte Severo y Casperia y Fórulos y el río de Himela, quienes beben el Tíber y el Fábaris, aquéllos a quienes Nursia la fría envió208 y las armadas ortinas y los pueblos latinos y aquéllos a los que separa con su curso el Alia, nombre infausto209: 207 Virgilio opta por emplear este gentilicio, posteriormente naturalizado como “romanos” tras la fusión de romanos y sabinos en tiempos de Rómulo, para los primitivos oriundos de Cures, Curenses (O’Hara, True Names, p. 195). 208 Hom., Il. II 825: πίνοντες ὕδωρ μέλαν Αἰσήποιο; Aesch., Pers. 33-34: ἄλλους δ’ ὁ μέγας καὶ πολυθρέμμων / Νεῖλος ἔπεμψεν. 209 Amiternum (mod. Vittorino) (710) es una población sabina junto a las fuentes del río Aterno (Varr., Ling. V 28). Quirites (710) se consideraba el gentilicio de los sabinos oriundos de Cures (Varr., Ling. V 51; D.H., Ant. II 48.2), quienes legaron el nombre de quirites a los romanos tras el sinecismo de ambos pueblos (Varr., Ling. VI 68; Serv. ad VII 710). Ereto (mod. Casa Cotta di Montelibretti), otra ciudad sabina (711), estaba situada muy cerca de la frontera con Roma, por lo que fue objeto de diversas disputas territoriales en tiempos de la monarquía. Acabó absorbida por Nomento (Liu. III 26.2). Trébula Mutusca (mod. Monteleone Sabino) (711) es otra villa sabina (Plin., Nat. III 107); el aceite sabino era muy apreciado en la antigüedad (Str. V 3.1). Nomento (mod. Mentana) (712) era aparentemente una ciudad latina fundada por Alba Longa (D.H., Ant. II 53) en terreno sabino, a 22 kms. al nordeste de Roma, aunque los eruditos antiguos no tenían claro si Nomento era sabino o ya latino (Plin., Nat. III 64). Los Campos Rosados o Rosea (712) eran una llanura situada en la cuenca del lago Velino, cerca de Reate, muy afamada por su fertilidad (Varr., Rust. I 7.10). Sobre el lago Velino (712) véase Aen. VII 517n. Tétrica (mod. monte Pozzoni) (713) es una montaña situada junto a las fuentes del río Auens (Plin., Nat. III 109). El nombre del monte hace referencia a lo inclemente del paisaje y la dureza de sus habitantes (DServ. ad VIII 638). El monte Severo (713) y Casperia (714) no están identificados. Fórulos (mod. Civitatomassa) (714) es una villa sabina cercana a las fuentes del río Aterno y construida en una altura rocosa (Str. V 3.1). El río Himela (714) no está identificado. Fábaris (715) es el nombre latinizado del hidrónimo sabino Fárfaro (mod. Farfa), afluente del Tíber por la margen izquierda en el país sabino (Ou., Met. XIV 330). Discurre cerca de Mutusca. Nursia (mod. Norcia) (716), cuna de Sertorio y San Benito, es la ciudad más septentrional del país sabino, en el valle del Nar junto al monte Tétrico (Plin., Nat. III 107). Los ortinos (716) pueden ser habitantes de Hortanum (Plin., Nat. III 52), pero no es seguro. El río Alia (mod. Fosso della Bettina) (717) nace en los montes Crustumini y se une al Tíber a 16 kms. de Roma. El 18 de julio del 390 a.C. los romanos sufrieron una tremenda derrota a manos de los galos junto a este río, por lo que en el calendario el día pasó a considerarse “negro” o dies religiosus (Plu., Camill. XVIII 4-7; Liu. VI 1.28; Lucan. VII 409).

[57]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

quam multi Libyco uoluuntur marmore fluctus saeuus ubi Orion hibernis conditur undis, uel cum sole nouo densae torrentur aristae aut Hermi campo aut Lyciae flauentibus aruis, scuta sonant pulsuque pedum conterrita tellus. Hinc Agamemnonius, Troiani nominis hostis, curru iungit Halaesus equos Turnoque ferocis mille rapit populos: uertunt felicia Baccho Massica qui rastris et quos de collibus altis Aurunci misere patres Sidicinaque iuxta aequora, quique Cales linquunt amnisque uadosi accola Volturni, pariterque Saticulus asper Oscorumque manus. teretes sunt aclydes illis

720

725

730

720 uel] quam dub. Cunningham in notis • cum] quot recc., o : quam ed. Pinciana a. 1495, T. Faber (ap. Cunningham) : sub Peerlkamp in notis • 721 Lyciae] Lybiae Schrader • 722 pulsuque] cursuque M, cf. u. 807 • conterrita] tremit excita Tib., de la Cerda, cf. XII 445 • 725 uertunt] ueniunt R • 727 patres] senes M2, cf. u. 206 • 728 amnisque] omnisque Bentley • 730 Oscorumque] Tuscorumque R • aclydes] acludes P, dub. Ribbeck in notis •

[58]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

720

725

730

tantos como olas ruedan en el mármol líbico cuando el duro Oríon se agazapa en las ondas invernizas, o bien apiñadas espigas se tuestan con el nuevo sol sea en el llano del Hermo, sea en los labrantíos dorados de Licia210, resuenan escudos y tierra aterrorizada por golpe de pies. El siguiente, Haleso el agamenonio, enemigo del nombre troyano211, unce sus caballos al carro y para Turno feroces arrastra mil pueblos: los que para Baco felices Másicos baten con sus rastrillos y los que de sus altos cerros enviaron los padres auruncos, y a su lado las llanuras sidicinas, y los que dejan Cales y el ribereño del somero río Volturno, y a la par el áspero satículo y el tropel de los oscos212. Por proyectiles tienen torneados 210 A.R. I 1201-1202: εὖτε μάλιστα / χειμερίη ὀλοοῖο δύσις πέλει ᾿Ωρίωνος; Hor., Epod. XV 7-8: nautis infestus Orion / turbaret hibernum mare. Sobre la constelación de Orión (aquí Oríon), véase Aen. I 535n., IV 52n. El doble símil de 718-721 puede estar inspirado en Hom., Il. II 144-149: κινήθη δ’ ἀγορὴ φὴ κύματα μακρὰ θαλάσσης / πόντου Ἰκαρίοιο, τὰ μέν τ’ Εὖρός τε Νότος τε / ὤρορ’ ἐπαΐξας πατρὸς Διὸς ἐκ νεφελάων. / ὡς δ’ ὅτε κινήσῃ Ζέφυρος βαθὺ λήϊον ἐλθὼν / λάβρος ἐπαιγίζων, ἐπί τ’ ἠμύει ἀσταχύεσσιν, / ὣς τῶν πᾶσ’ ἀγορὴ κινήθη. ‘Lybico … marmore’ es el mar Líbico (718), la parte del Mediterráneo que se extiende entre Creta y el Norte de África (Str. II 5.20). Sobre el uso de marmore en el sentido de ‘mar’ véase Aen. VII 28n. El río Hermo (721) es uno de los ríos principales de Asia Menor. Nace en el monte Díndimo y desemboca en el mar Egeo por la bahía de Esmirna (Serv.). Sobre Licia, véase Aen. IV 143n. La fraseología de los versos 720-721 está inspirada en Catull. LXIV 353-354: namque uelut densas praecerpens messor aristas / sole sub ardenti flauentia demetit arua. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. II 784: τῶν ὑπὸ ποσσὶ μέγα στεναχίζετο γαῖα. 211 Héroe argivo, compañero (Aen. X 417) o hijo ilegítimo de Agamenón (Ou., Fast. IV 73-74), que huyó a Italia (Serv.). Fundó Faleros, donde importó el culto de Juno argiva (Ou., Am. III 13.31-35). Se le consideraba héroe epónimo de los faliscos. 212 El área del monte volcánico Másico (726) (situado en la frontera entre el Lacio y Campania), se hizo famosa por sus excelentes vinos (Plin., Nat. III 60). Baco es, como se sabe, dios del vino y la vid. Sobre los auruncos (727) véase Aen. VII 39n. Los sidicinos (728) eran un pueblo osco vecino de los samnitas y los campanos que emigraron desde la llanura costera entre Capua y Cumas para establecerse en Teanum (Str. V 3.9; 4.3). Cales (728) o Calesía era el enclave principal de los áusones o auruncos en Campania (Plin., Nat. III 63). El río Volturno (729) es la corriente principal del sur de Italia. Nace en las montañas de Capua y forma lentos meandros hasta desembocar junto a Cumas (Serv.). Satícula (729) era una plaza fuerte samnita a orillas del río Isclero, afluente del Volturno, y al oeste de las Horcas Caudinas. Los oscos u ópicos (730) eran un pueblo

[58]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

tela, sed haec lento mos est aptare flagello. laeuas caetra tegit, falcati comminus enses. Nec tu carminibus nostris indictus abibis, Oebale, quem generasse Telon Sebethide nympha fertur Teleboum Capreas cum regna teneret, iam senior; patriis sed non et filius aruis contentus late iam tum dicione premebat Sarrastis populos et quae rigat aequora Sarnus quique Rufras Batulumque tenent atque arua Celemnae, et quos maliferae despectant moenia Abellae,

735

740

736 aruis] armis R • 737 premebat Rωγ1, Tib., edd. plerique : tenebat MPadevγ, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Janell, Sabbadini, Castiglioni, Götte, Williams, Dolç, cf. u. 735, I 622 • 738 Sarrastis] Sarrastris P2ω(praeter bd)γ, cf. Sil. VIII 536 • quae MPcdγ, Oros. IV 15.2, Tib. : qua Rωγ1 • 740 Abellae Seru., edd. plerique, cf. Sil. VIII 543, lege Holford-Strevens (1979, 391-393) : Bellae MPR, Seru., Tib., Ribbeck, Nettleship, Mackail • post Abellae colon pos. Kraggerud (per litteras) •

[59]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

735

740

venablos, pero es su costumbre ajustarlos con tralla flexible. Una adarga protege sus zurdas, curvas espadas para el cuerpo a [cuerpo213. 214 No te marcharás tú sin nombrar en nuestro canto , Ébalo, que cuentan dio a luz para Telón la ninfa Sebétide cuando éste ostentaba el reino de Capri la de los teléboas, anciano ya215; mas no contento el hijo con los labrantíos paternos, ya entonces oprimía bajo su extenso dominio a los pueblos sarrastes y los llanos que riega el Sarno, y a los que habitan Rufras y Bátulo y los labrantíos de Celemna, y aquéllos a los que desprecian los muros de Abela, rica en man[zanas216, oriundo del sur de Italia que colonizaron el norte de Campania y acabaron estableciéndose en la frontera entre Campania y el Lacio (Plin., Nat. III 60). Las ciudades de Capua, Nápoles, Atela y Cumas estaban en su territorio. Al compartir territorio con los áusones o auruncos, los autores griegos tendían a identificar a ambos pueblos (Str. V 4.39). 213 Los escudos y espadas de los oscos, atribuidos respectivamente en el uso histórico a africanos e hispanos (Serv.), y lidios y carios (Hdt. VII 92), refuerza el tono de exotismo etnográfico del relato. 214 Fórmula panegírica (Horsfall, Aeneid VII, p. 479). Cf. Hor., Carm. IV 30-31: non ego te meis / chartis ignoratum silebo. 215 El héroe itálico Ébalo (734) es epónimo de un rey espartano, padre de Tindáreo (Hes., fr. 199.8 W-M); posiblemente Virgilio tiene en mente el pasado espartano de Tarento (Horsfall, Aeneid VII, p. 478). Telón (734), desconocido antes de Virgilio, remite en su nombre a los teléboas. Sebétide es una ninfa del río Sebeto, que nace al oeste del Vesubio y desemboca en el mar por Nápoles. Los teléboas (735) eran un pueblo del oeste de Acarnania (Str. VII 7.2), identificado con los tafios (Str. X 2.20); Virgilio puede estar apuntando al nexo mítico entre el noroeste de Grecia y Campania (Horsfall, Aeneid VII, p. 480). No parece haber vínculos entre Ébalo y Capri o el sur de Campania (Horsfall, Aeneid VII, p. 478). 216 Los sarrastes (738) son un pueblo campano descendiente de pelasgos inmigrantes desde el Peloponeso, que o bien tomaron su nombre del río Sarno, o bien impusieron al río junto al que se asentaron el nombre de Sarro en recuerdo de un hidrónimo patrio (Serv. ad VII 738). El río campano Sarno (738) desemboca en la bahía de Nápoles, concretamente en Nuceria Alfaterna (mod. Sarno), y conectaba con el mar el rico puerto comercial de Pompeya, construido en su desembocadura (Str. V 4.8). Rufras era una plaza fuente campana fundada por los samnitas (DServ. ad VII 739). Bátulo y Celemna (739) están por identificar, aunque Servio cree que esta última era un centro cultual de Juno. La ciudad campana de Abela (740) está cerca de Nola, en la vía que lleva de Capua a Abellinum (Plin., Nat. III 63). Era famosa por sus celebérrimas avellanas (nux abellana; Cato, Agr. VIII 2; Colum. V 10.14), no necesariamente por sus

[59]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Teutonico ritu soliti torquere cateias, tegmina quis capitum raptus de subere cortex aerataeque micant peltae, micat aereus ensis. Et te montosae misere in proelia Nersae, Vfens, insignem fama et felicibus armis, horrida praecipue cui gens adsuetaque multo uenatu nemorum, duris Aequicula glaebis. armati terram exercent semperque recentis conuectare iuuat praedas et uiuere rapto. Quin et Marruuia uenit de gente sacerdos fronde super galeam et felici comptus oliua Archippi regis missu, fortissimus Vmbro, uipereo generi et grauiter spirantibus hydris spargere qui somnos cantuque manuque solebat mulcebatque iras et morsus arte leuabat.

745

750

755

741 ante 740 transt. Courtney (1981, 17 et 46; 2002-2003, 191-192), prob. Goold • 744 Nersae] Nursae Bothe (1821, 19-20) • 755 iras] feras P2 •

[60]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

745

750

755

acostumbrados a lanzar sus jabalinas a la manera teutona217, cuyas cabezas protege un corcho arrancado de un alcornoque, relumbran sus rodelas de bronce, broncínea relumbra su espada. También a ti al combate te envió la montañosa Nersas, Ufente, notable por fama y por felices armas, cuya gente, los equículos de duros terrones, son harto hoscos y están hechos a la mucha caza de las arboledas218. Armados laboran la tierra y siempre recientes presas les gusta aportar, y vivir de lo arrebatado. También un sacerdote vino de la nación marruvia, acicalado sobre el casco con follaje y feliz olivo, en misión del rey Arquipo, el muy bravo Umbrón, quien a la raza viperina y a las hidras de pesado aliento solía rociar de sueño con su canto y con su mano y les templaba la rabia y con su arte sus picaduras aliviaba219. manzanas. Es posible que Virgilio esboce un vínculo etimológico entre Abella y aball, el nombre galo de la manzana (O’Hara, True Names, p. 197; Horsfall, Aeneid VII, p. 482). Serv. (ad loc.) recoge la variante Bellae en lugar de Abellae e informa de que algunos creían que tras Bella se escondía el nombre de Nola, famosa por sus sabrosas granadas. 217 Estas jabalinas llevan el nombre específico de cateiae, y según Isidoro (Orig. XVIII 7.7) volvían a sus lanzadores a la manera de un boomerang. Por su parte, DServio interpreta que son las mismas armas mencionadas en 730 (aclydes), que regresaban por haberse lanzado sujetas a una correa. Los teutones eran una tribu germana residente en el sur de Francia aniquilada por Cayo Mario en la batalla de Aquae Sextiae (102 a.C.); su nombre pasó a designar a cualquier pueblo nórdico y bárbaro incluso tras la extinción de los teutones históricos. 218 Nersas (744) era un uicus de los equículos entre Nesce y Civitella en la región de Cicolano, en la parte alta del valle de Himela (mod. Salto), un sitio, por tanto, remoto y atrasado (Horsfall, Aeneid VII, p. 485). Ufente (745), el caudillo de los equículos, lleva el nombre de un río menor del sur del Lacio (Aen. VII 801). Los equículos (746) dieron su nombre a la moderna región de Cicolano; según D.S. XIV 117 eran el mismo pueblo que los ecuos (sobre los cuales véase Aen. VII 697n.), y como otros pueblos de las montañas del centro de Italia, dados al bandidaje y el pillaje de regiones más fértiles (e.g. Liu. III 16.2). El calificativo de horridus (746) se usa frecuentemente con pueblos con un estilo muy duro y primitivo de vida, como tracios y germanos (Horsfall, Aeneid VII, p. 486). 219 Umbrón (752), el jefe del contingente marso, a un tiempo sacerdote y guerrero como el argonauta Idmón (A.R. I 139-140), lleva el nombre de un río etrusco (mod. Ombrone, que nace al este de Siena y desemboca al sur de Grosetto). Los marruvios

[60]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

sed non Dardaniae medicari cuspidis ictum eualuit neque eum iuuere in uulnera cantus somniferi et Marsis quaesitae montibus herbae: te nemus Angitiae, uitrea te Fucinus unda, te liquidi fleuere lacus. Ibat et Hippolyti proles pulcherrima bello, Virbius, insignem quem mater Aricia misit, eductum Egeriae lucis umentia circum

760

757 in] ad M2 • uulnera M2Pωγ, Tib. : uulnere MRacenrv • 758 montibus MPRcdfhγ, Tib. : in montibus M2ω, Naugerius, de la Cerda • 762 Virbius] uerbius R : uiribus Peerlkamp in notis • 763 lucis] luco recc. • umentia] Hymetia Pdfhrv, Tib., de la Cerda : himentia a : sumoethia n : hymecia γ •

[61]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

760

Mas la llaga del aguijón dardanio no logró sanar, ni para su herida lo ayudaron los cantos que inducen al sueño y las hierbas buscadas en los montes marsos220: a ti la arboleda de Angicia, a ti el Fucino de cristalina onda, a ti te lloraron los lagos transparentes221. A la guerra iba también el hermosísimo vástago de Hipólito, Virbio, al que deslumbrante envió su madre Aricia, criado en los bosques sagrados de Egeria, en torno a aguanosas

(750) eran una de las subdivisiones tribales de los marsos (Serv.), asentados en el importante núcleo de Marruvio (Str. V 4.2), cerca del lago Fucino (Serv. ad loc.). El nombre de su soberano, Arquipo (752), recuerda el de Arquipe, la ciudad marsa anegada por el lago Fucino (Plin., Nat. III 108). La corona de olivo (751) entrelazada con bandas de lana es típica de adivinos y sacerdotes (e.g. Stat., Theb. IV 216-217). Las hidras son serpientes de agua, mientras que mediante el empleo de ‘uipereus’ Virgilio se refiere a las de tierra (Serv.). 220 El asunto del adivino o del hombre diestro en algún arte a los que no salvan ni su videncia ni su destreza es un motivo homérico para despertar compasión por un personaje menor (Griffin, Homer on Life and Death, pp. 125-126): Hom., Il. II 858-860: ἔννομος οἰωνιστής· / ἀλλ᾿ οὐκ οἰωνοῖσιν ἐρύσατο κῆρα μέλαιναν, / ἀλλ᾿ ἐδάμη ὑπὸ χερσὶ ποδώκεος Αἰκίδαο. Los marsos (758), tribu sabela de los Apeninos centrales, habitantes del área del lago Fucino (Str. V 2.1), eran famosos por su belicosidad y valentía, pero también por su familiaridad con la magia (Hor., Epod. V 76; Ou., Fast. VI 142) y por su destreza como encantadores de serpientes (Lucil. 575-576 Marx; Plin., Nat. VII 15), a cuyas picaduras tenían fama de ser inmunes (Plin., Nat. XXI 78). Para explicar ambas capacidades, se decía que o bien eran descendientes de un hijo de Circe (Plin., Nat. VII 15) o bien que Medea había desembarcado en Italia en su huida con Jasón y había enseñado a los habitantes de Marruvio el arte de curar las picaduras de serpiente mediante ensalmos (Serv. ad VII 750). Umbrón es comparable a los hombres-medicina como el pelasgo Apio, que liberó a la Argólide de serpientes y dragones, en pago de lo cual fue considerado epónimo de los territorios que había purificado (Aesch., Supp. 260-270). 221 El llanto de la naturaleza responde a la llamada “falacia patética”, típica de la poesía bucólica: Mosch. III 1-2: αἴλινά μοι στοναχεῖτε, νάπαι καὶ Δώριον ὕδωρ, / καὶ ποταμοὶ κλαίοιτε τὸν ἱμερόεντα Βίωνα; Ecl. X 13: illum etiam lauri, etiam fleuere myricae. Angicia (de angere, ‘la que estrangula serpientes’, según la errónea etimología popular recogida por Servio ad VII 750, o quizá de anguis, serpiente, según O’Hara, True Names, p. 197) era una diosa nacional marsa identificada con Medea, que protegía de las serpientes (Solin. II 27). El lago Fucino estaba situado al este de Avezzano, en la comarca de los Abruzzos, a unos 100 kms. de Roma (Plin., Nat. II 224). El emperador Claudio consiguió drenar entre un 30 y un 50% de su capacidad, pero no fue desecado del todo hasta 1887.

[61]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

litora, pinguis ubi et placabilis ara Dianae. namque ferunt fama Hippolytum, postquam arte nouercae occiderit patriasque explerit sanguine poenas turbatis distractus equis, ad sidera rursus aetheria et superas caeli uenisse sub auras, Paeoniis reuocatum herbis et amore Dianae. tum pater omnipotens, aliquem indignatus ab umbris mortalem infernis ad lumina surgere uitae, ipse repertorem medicinae talis et artis fulmine poenigenam Stygias detrusit ad undas.

765

770

764 cf. IX 585 • 769 paeoniis M2PRωγ, Porph. ad Hor. Carm. IV 7.25, Seru., Tib., def. Brunck in notis, edd. plerique : paeonis M, Ladewig, Sabbadini, Castiglioni, Geymonat, Goold, cf. XII 401, lege Lachmann (1882, 280) ad Lucr. V 85 • 773 poenigenam Mω, Seru., schol. Stat. Theb. III 506, def. Horsfall (2000, 501-502), Timpanaro (2001, 6466), Geymonat (2008, 761) : poeniginam R : Phoebigenam Pdγ, Probus (ap. Seru.), Tib., edd. plerique, prob. Courtney (1981, 25), cf. Jocelyn (1989, 12-13) • ad MPRbrγ, Tib. : in ωγ1 • undas] undis P(corr. P2) •

[62]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

765

770

riberas, donde el nutrido y aplacable altar de Diana222. Pues cuenta la leyenda que Hipólito, después que por maña de su [madrastra muriera y pagara con su sangre el castigo paterno, despedazado por sus caballos desbocados, a los astros del firmamento de nuevo llegó y a las altas brisas del cielo, resucitado por las hierbas peonias y por el amor de Diana223. Entonces el padre todopoderoso, indignado de que alguien mortal desde las sombras soterrañas se alzara a la luz de la vida, él mismo al inventor de medicina y de arte tal, al nacido del castigo lo precipitó a las ondas estigias con su rayo224. 222 El héroe mencionado es vástago del homónimo Virbio, una antigua divinidad menor itálica asociada al culto de Diana Nemorensis y páredro de la diosa (Serv. ad VII 761) en Nemi, sobre el que pesaba algún tabú relacionado con los caballos (778-779), asunto que condujo a su asimilación con el héroe griego Hipólito (‘el destrozado por los caballos’) por mediación de los eruditos helenísticos (Call. fr. 190 Pf.). La mención virgiliana de la paternidad del casto Hipólito en tierras italianas provocó la censura de Servio (ad loc.). La “madre Aricia” (762) puede ser o bien la ciudad homónima cercana a Alba Longa, situada a 25 kms. de Roma y a 3 kms. del santuario de Diana Nemorensis, lugar de nacimiento (y por tanto ‘madre’) de Atia, la madre de Augusto (Serv. ad VII 762), o bien la auténtica madre de Virbio hijo. Egeria (763) es una deidad asociada con las fuentes (Ou., Fast. III 275) y con el nacimiento y crianza de los hijos (egere, Fest. p. 67.26). Fue compañera y maestra del legendario rey Numa Pompilio (Plu., Num. IV 2). Las riberas (764) son las del lago conocido como ‘espejo de Diana’ (véase Aen. VII 513n.). El verso 764 hace referencia al cruento ritual en honor de Diana Nemorensis (descrito en Serv. ad VI 136) y a los sacrificios humanos celebrados en honor de Ártemis/Ifigenía entre los Tauros (Serv.). Se decía que Orestes había traído la sanguinaria estatua de la Ártemis táurica a Aricia. 223 Virgilio sigue el argumento de la tragedia Hipólito de Eurípides. La madrastra (765) es Fedra, esposa de Teseo y enamorada de su hijastro Hipólito, que quiso castigar el rechazo del joven acusándolo falsamente de haberla violado en ausencia de Teseo. Teseo invocó a su padre Posidón para que castigara el crimen de Hipólito, de resultas de lo cual el muchacho sufrió un accidente mortal, enredado en las riendas que sujetaban a los caballos que tiraban de su carro (767). Horsfall (Aeneid VII, p. 499) ve también en la descripción de la muerte de Hipólito una alusión al conocido final de Meto Mufecio (Liu. I 28.9-10). Las hierbas peonias se refieren o bien a paeonia officinalis, la peonía (Serv.), o bien a hierbas medicinales a disposición de Peón, el médico de los dioses (Hom., Il. V 401) posteriormente identificado con Asclepio (Nic., Ther. 439, 686). 224 Asclepio, dios de la medicina (772), es llamado poenigenam, ‘hijo del castigo’, en razón de la pena impuesta a su madre Corónide por su infidelidad a Apolo: Diana

[62]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

at Triuia Hippolytum secretis alma recondit sedibus et nymphae Egeriae nemorique relegat, solus ubi in siluis Italis ignobilis aeuum exigeret uersoque ubi nomine Virbius esset. unde etiam templo Triuiae lucisque sacratis cornipedes arcentur equi, quod litore currum et iuuenem monstris pauidi effudere marinis. filius ardentis haud setius aequore campi exercebat equos curruque in bella ruebat.

775

780

Ipse inter primos praestanti corpore Turnus uertitur arma tenens, et toto uertice supra est.

778 templo ... lucisque] luco ... templisque aeuv • 779-780 litore ... et] litora circum heu! Markland ad Stat. Silu. I 2.45 et III 3.25 •

[63]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

775

780

Mas Trivia la nutricia esconde a Hipólito en remoto paraje y lo manda junto a la ninfa Egeria y su arboleda, donde solitario en los itálicos bosques pasara su vida sin lustre y donde, mudado su nombre, fuera Virbio225. De ahí también que al templo de Trivia y a los bosques a ella consa[grados tengan vetado el paso los cornípedos caballos, porque por la costa, [espantados por monstruos marinos, derribaron el carro y al joven226. No por ello su hijo azuzaba más remiso por el llano del campo sus fogosos caballos y en carro a la guerra se precipitaba227.

CULMINACIÓN

DEL

CATÁLOGO: TURNO

Y

CAMILA

Entre los primeros, el propio Turno de cuerpo extraordinario va y viene empuñando las armas, y sobresale toda una cabeza228.

mató a Corónide al enterarse de la traición de ésta, pese al avanzado embarazo de la joven. Apolo rescató al nonato Asclepio del vientre de su madre en la misma pira funeral de ésta (Pi., P. III 14-35). Bajo la supervisión del sabio centauro Quirón, gran sanador a su vez, Asclepio se convirtió en un médico tan diestro que fue capaz de devolver a Hipólito a la vida, a instancias de Ártemis/Diana (Naupactia fr. 10 B.; Apoll. III 10.3-4). Zeus/Júpiter (770), alarmado por las quejas de Hades y preocupado porque los humanos pudieran alcanzar la inmortalidad de los dioses, fulminó a Asclepio y lo mandó al Tártaro (Pi., P. III 45-58). Otros códices dan Phoebigenam, “hijo de Febo” (Serv.), que entendemos es trivialización de esta lectio difficilior. 225 Lucr. IV 1235: sterili Venere exigat aeuum. El bosque habitado por Hipólito tras su resurrección posiblemente sea el lucus de Diana en Nemi. Versoque … nomine puede hacer referencia a la etimología fantástica del nombre de Virbio, uir-bis, ‘dos veces hombre’, ‘dos veces vivo’ que recoge Servio (ad VII 762); véase O’Hara, True Names, p. 198. Sobre Trivia y Egeria véase respectivamente Aen. VI 13n. y VII 762n. 226 En el nemus de Aricia se sacrificaba anualmente un caballo como representación de Virbio (Ambr., De uirg. III 2.6); durante el resto del año no se admitía la presencia de equinos en ese lugar. 227 Es decir, a Virbio no lo frenan ni el desastroso final de su padre Hipólito por culpa de sus caballos espantados (Serv.) ni el tabú contra los caballos en Aricia. 228 Hom., Il. III 227: ἔξοχος Ἀργείων κεφαλήν τε καὶ εὐρέας ὤμους. Sobre Turno véase Aen. VII 57n.

[63]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

cui triplici crinita iuba galea alta Chimaeram sustinet Aetnaeos efflantem faucibus ignis: tam magis illa fremens et tristibus effera flammis quam magis effuso crudescunt sanguine pugnae. at leuem clipeum sublatis cornibus Io auro insignibat, iam saetis obsita, iam bos (argumentum ingens) et custos uirginis Argus caelataque amnem fundens pater Inachus urna. insequitur nimbus peditum clipeataque totis agmina densentur campis, Argiuaque pubes Auruncaeque manus, Rutuli ueteresque Sicani, et Sacranae acies et picti scuta Labici; qui saltus, Tiberine, tuos sacrumque Numici litus arant Rutulosque exercent uomere collis

785

790

795

787 tam] iam M • fremens] tremens Quint. IX 3.15 • 788 quam] qua n • 789 sublatis] sub latis Peerlkamp in notis : subnatis Amatucci (1919, 115-117) • 792 caelataque] aerataque Peerlkamp in notis • 794 densentur] densantur γ1, Tib., de la Cerda, Heinsius, sed cf. Georg. I 248, 419 • 795 Rutuli] Siculi Seru. ad Aen. I 2 • 796 et Sacranae] stant Gauranae Macrob. V 15.19, cf. II 333 • 798 Rutulosque] durosque dub. Peerlkamp in notis •

[64]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 785

790

795

Su alto casco, empenachado de triple cresta, porta Quimera que por sus fauces exhala fuegos del Etna229: tanto más brama aquélla y más se encona en tristes llamas cuanto más se recrudece la lucha con el correr de la sangre. La bruñida rodela, por su parte, con sus cuernos enhiestos Ío en oro la marcaba, recubierta ya de cerdas, vaca ya (argumento tremendo) y Argo, guardián de la joven, y su padre Ínaco derramando un río de labrada urna230. Nube de infantes lo sigue y columnas con rodelas se apiñan por la superficie toda de los campos231: la juventud argiva y el tropel de los auruncos, los rútulos y antiguos sicanos, y las tropas sacranas y los labicios de escudos pintados; aquéllos que, Tiberino, aran tus sotos y la sagrada ribera del Numico232 y laboran con su arado los collados rútulos 229 Aesch., Sept. 493-494: Τυφῶν’ ἱέντα πύρπνοον διὰ στόμα / λιγνὺν μέλαιναν, αἰόλην πυρὸς κάσιν; Lucr. VI 681: flamma foras uastis Aetnae fornacibus efflet. Sobre la Quimera véase Aen. VI 289n. La racionalización del mito hacía de la Quimera un volcán (Plin., Nat. II 236). ¿Por qué lleva Turno a la Quimera en su casco? En primer lugar, Turno es ‘el otro Aquiles’ (Aen. VI 89), y dicho monstruo figuraba como divisa del primer escudo de Aquiles (Eur., El. 473-474). En segundo lugar, Turno es fogoso y destructivo por naturaleza (e.g. Aen. VII 456-466), lo que hace de la decoración de su escudo otro medio de caracterización a disposición de Virgilio (Horsfall, Aeneid VII, p. 509). 230 Mosch. II 44-45: ἐν μὲν ἔην χρυσοῖο τετυγμένη Ἰναχὶς Ἰώ / εἰσέτι πόρτις ἐοῦσα, φυὴν δ᾿ οὐκ εἶχε γυναίην. Ío era una sacerdotisa argiva de Juno y amante secreta de Júpiter, convertida en ternera por éste para no despertar las sospechas de Juno (Apoll. II 1.3; Ou., Met. I 568-667). Juno, suspicaz, puso como guardián de la ternera a Argo Panoptes (Serv. ad VII 790), un monstruo de cien ojos que nunca dormía. Sobre Ínaco, río argivo, padre de Ío y antecesor de Turno (Serv.), véase Aen. VII 289n. Turno lleva el blasón de sus antepasados argivos (Aen. VII 371-372) en el escudo. 231 Hom., Il. IV 274: νέφος εἵπετο πεζῶν; Enn., Ann. XVIII 167 Skutsch: densantur campis horrentia tela uirorum. 232 Sobre los auruncos y los rútulos (795) véase Aen. VII 39n. y 412n. Los sicanos (795) parecen ser inmigrantes de Sicilia que se establecieron en el centro de Italia (Antíoco, FGH 555 F 6). No está claro quiénes eran los sacranos (796): emigrantes cretenses (Serv.), los propios habitantes de Árdea, que adoptaron ese nombre tras prometer un uer sacrum para librarse de una pestilencia (Serv.), o bien colonos sabinos de Reate que expulsaron a lígures y sículos de Septimontium, nombre de la ciudad antes de llamarse Roma (Festo p. 321). Los labicios (796) son los habitantes de Labici (mod. Montecompatri), ciudad latina situada en la falda nororiental de los montes albanos, miembro de la liga latina y aliada de los ecuos contra los romanos (D.H., Ant.

[64]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

Circaeumque iugum, quis Iuppiter Anxurus aruis praesidet et uiridi gaudens Feronia luco; qua Saturae iacet atra palus gelidusque per imas quaerit iter uallis atque in mare conditur Vfens. Hos super aduenit Volsca de gente Camilla agmen agens equitum et florentis aere cateruas,

800

799 Anxurus M : Anxuris Pγ(corr. γ1) : Auxyrus R : Anxyris Tib. • 801 Saturae] Sturae ‘alii’ ap. Seru., def. Horsfall (2000, 518-519), sed cf. Sil. VIII 380, Vib. Seq. CCXVI • 804 florentis] florente Waddel (1734, 25-26) : fulgentes uel flauentes Bothe (1821, 20) • aere] aetate Waddel (1734, 25-26) •

[65]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO

800

y la sierra circea, los labrantíos que preside Júpiter de Ánxur y Feronia, que se goza con su bosque verde; por donde yace la negra marisma de Sátura y el helado Ufente busca su camino a través de hondos valles y se hunde en la mar233. Tras éstos llegó, del linaje volsco, Camila234 guiando columna de jinetes y escuadrones florecientes por el bronce, V 61); la juntura scuta Labici puede aludir a la etimología popular de este pueblo, llamado así en conmemoración del sobrenombre que recibió su primer rey, Glauco, hijo de Minos, al inventar un tipo determinado de asa de escudo (λαβή) (O’Hara, True Names, p. 199). Sobre el valor cultual del empleo del hidrónimo Tiberino (797) frente al más usual Tíber véase Aen. VII 31n. El río Numico (798) es sagrado por prolepsis: en él desaparecerá Eneas (Serv., véase Aen. VII 150n.). 233 Circaeumque iugum (799) es el monte Circeo (morada de Circe, ya vista en Aen. VII 5-23), promontorio de piedra caliza en los Monti Lepini, a unos 100 kms. al sur/sureste de Roma, que domina toda la costa de Anzio a Terracina. Júpiter de Ánxur (800) es una divinidad itálica identificada con Júpiter mozo (Anxyrus, ἄνευ ξυροῦ, ‘sin hoja de afeitar’), adorada en Ánxur, antiguo nombre volsco de Terracina (Serv.). Por su parte, la diosa sabina Feronia (Varr., Ling. V 74), (800), divinidad de la agricultura y la sanación identificada con Juno virgen, era adorada principalmente en Terracina y Capena. Sátura (801), Estura o Astura es un riachuelo que fluye por Satricum y desemboca al este de Astura, villa cercana a Terracina (Serv.). El río Ufente (801) o Aufento nace en Bassiano, en tierra volsca, y busca el mar (802) haciendo meandros por los marjales de Pomptino (Claud., Carm. I 257). 234 Camila, la hija de Casmila y de Métabo, rey de los volscos en el exilio, es una creación de Virgilio de enorme trascendencia y fortuna en la literatura occidental. Mitad amazona, mitad cazadora, en su figura se mezcla la reina amazona Pentesilea de la Etiópida (Aen. I 490-494) con la cazadora Harpálice (Serv. ad I 317), huérfana de madre, que alimentaba a su padre exiliado con lo que cazaba en el bosque donde ambos se habían escondido. El nombre de Camila tiene fuertes connotaciones rituales: casmilus se llama al joven que servía de acólito en una ceremonia religiosa (Varr., Ling. VII 34). Otros eruditos (Macr., Sat. III 8.6) contaban que Camillus era el nombre etrusco de Mercurio, posiblemente en alusión a la fabulosa velocidad de Camila (808-811). Otros se fijan en el carácter guerrero de Camila y en el nombre original de su madre (Casmilla, Aen. XI 542-543) y ven en Camilla una derivación de la glosa cretense κάδμος, ‘panoplia’ (O’Hara, True Names, pp. 199-200). Camila cierra el catálogo de fuerzas itálicas al igual que, en una de las versiones circulantes, Pentesilea cerraba la Ilíada (Serv.) con unos versos destinados a enlazar dicho poema con el siguiente en el Ciclo Homérico, la Etiópida: ἦλθε δ’ Ἀμαζών, / Ἄρηος θυγάτηρ μεγαλήτορος ἀνδροφόνοιο. / Ὀτρήρ[η] θυγάτηρ ἐυειδὴς Πενθεσί̣λια (Etiópida fr. 1 B.). Por otra parte, los volscos son un pueblo itálico que migró al sur del Lacio desde los Apeninos centrales, de lenguaje similar al umbro. Sus asentamientos principales eran Satricum, Antium, Velitrae y Terracina; otra rama estaba asentada en el valle de Liris. Durante el s. V a.C. los volscos, aliados con los ecuos, atacaron con frecuencia el territorio romano hasta su derrota en

[65]

AENEIDOS LIBER SEPTIMVS

bellatrix, non illa colo calathisue Mineruae femineas adsueta manus, sed proelia uirgo dura pati cursuque pedum praeuertere uentos. illa uel intactae segetis per summa uolaret gramina, nec teneras cursu laesisset aristas; uel mare per medium fluctu suspensa tumenti ferret iter, celeris nec tingeret aequore plantas. illam omnis tectis agrisque effusa iuuentus turbaque miratur matrum et prospectat euntem, attonitis inhians animis ut regius ostro uelet honos leuis umeros, ut fibula crinem auro internectat, Lyciam ut gerat ipsa pharetram et pastoralem praefixa cuspide myrtum.

805

810

815

805 calathisue] calathisque CIL VI 23852 • 808 intactae] infractae Wakefield (1792, 140, cf. 1796 in notulis ad loc.) • 809 teneras cursu] cursu teneras Sen. Epist. LXXXV 4 • 811 ferret iter] ferretur Kloucˇek • 814 inhians MR : haesere Pγ(corr. γ1), cf. V 529 • 815 crinem] uestem recc., cf. IV 139 • 816 ipsa] ipse a • P. VERGILI MARONIS AENEIDOS LIBER VII EXPL. M : AENEIDOS LIB. VII P : VERGILI MARONIS AENEIDOS LIBER VII EXPLIC. R •

[66]

ENEIDA. LIBRO SÉPTIMO 805

810

815

guerrera, no es ella de femeninas manos hechas a la rueca o al cesto de Minerva, sino doncella dura para sufrir combates y con la carrera de sus pies rebasar a los vientos235. Volara ella por encima de los granos de mies sin tocar, y con su carrera no habría herido las tiernas espigas; o bien por medio de la mar, suspendida sobre hinchado oleaje hiciera su camino, y no mojaría en el llano marino sus rápidas plantas236. Toda la juventud derramada de casas y campos y el tropel de las madres la mira con asombro y sigue de lejos su avance, contemplando con pasmo y el alma aturdida cómo regia elegancia vela de púrpura sus tersos hombros, cómo un pasador entrelaza de oro su cabello, cómo ella en persona porta aljaba licia y mirto pastoril rematado en puya237.

431 a.C. Para el verso siguiente cf. Eur., I.A. 73 ἀνθηρὸς μὲν εἱμάτων στολῇ; Acc., Trag. 631-632: aere atque ferro feruere, / insignibus florere. 235 La rueca y la canasta son instrumentos de actividades prototípicamente femeninas puestas bajo el patronazgo de la industriosa Minerva (Hom., Il. V 735; A.R. I 627-629; Hor., Carm. III 4.5). Desechar las labores femeninas en favor de la caza o la guerra es un motivo que aparece con frecuencia en la literatura anterior (e.g. Pi., P. IX 18-22: ἁ μὲν οὔθ’ ἱ- / στῶν παλιμβάμους ἐφίλησεν ὁδούς, / οὔτε δείπνων †οἰκουριᾶν μεθ’ ἑταιρᾶν τέρψιας, / ἀλλ’ ἀκόντεσσίν τε χαλκς / φασγάνῳ τε μαρναμένα κεράϊζεν ἀγρίους / θῆρας). 236 Hom., Il. XX 226-229: αἱ δ᾿ ὅτε μὲν σκιρτῷεν ἐπἰ ζείδωρον ἄρουραν, / ἄκρον ἐπ᾿ ἀνθερίκων καρπὸν θέον οὐδὲ κατέκλων· / ἀλλ᾿ ὅτε δὴ σκιρτῷεν ἐπ᾿ εὐρέα νῶτα θαλάσσης, / ἄκρον ἐπὶ ῥηγμῖνος ἁλὸς πολιοῖο θέεσκον. 237 Hom., Il. XV 682-683: πολέες τέ ἑ θηήσαντο / ἀνέρες ἠδὲ γυναῖκες; Od. II 13: τὸν δ᾿ ἄρα πάντες λαοὶ ἐπερχόμενον θηεῖντο. Servio comenta que cada sexo admira lo que encuentra paradójico: las madres, las armas de la muchacha; los jóvenes, el ornato impropio para ir a la guerra. Camila puede llevar sobre los hombros (815) la trossula, una capa púrpura y escarlata vestida por la caballería romana (Horsfall, Aeneid VII, p. 528), aunque su manto recuerda también el rico ornato de Dido cazadora (Aen. IV 136139). Licia (816) es un país montañoso enclavado en el suroeste de Anatolia, entre Caria y Panfilia, famoso por la excelencia de sus arqueros (Hdt. VII 77); Camila es la única del catálogo de fuerzas en portar arco y flechas, las armas características de las amazonas (Str. XI 5.1). Por último, Camila desvela sus orígenes rurales al llevar, como los pastores latinos (Georg. II 529-530; Serv.), una lanza fabricada en la madera usual en estos casos, el mirto (Aen. III 22-23).

[66]

LIBER OCTAVVS

LIBRO OCTAVO PREPARATIVOS DEL BANDO TROYANO

SINOPSIS DEL LIBRO OCTAVO PREPARATIVOS

DEL

BANDO TROYANO

Intranquilidad entre los Latinos: vv. 1-17 Aparición del Tíber: vv. 18-80 La cerda blanca: vv. 81-101 Encuentro con Palante: vv. 102-125 Conferencia de Eneas y Evandro: vv. 126-183 Digresión: Hércules y Caco: vv. 184-279 Celebraciones en honor de Hércules: vv. 280-305 Entrada y descripción de la primitiva ciudad: vv. 306-369 Intervención de Venus a favor de los troyanos: vv. 370-415 La fragua de Vulcano: vv. 416-453 Profecía del caudillo extranjero: vv. 454-519 Señal celeste de Venus: vv. 520-553 Despedida de Evandro y Palante. Primeros movimientos de guerra: vv. 554-607 Venus entrega a Eneas las armas de Vulcano: vv. 608-625 Digresión: el escudo de Eneas: vv. 626-731

[68]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

VT belli signum Laurenti Turnus ab arce extulit et rauco strepuerunt cornua cantu utque acris concussit equos utque impulit arma, extemplo turbati animi, simul omne tumultu coniurat trepido Latium saeuitque iuuentus effera. ductores primi Messapus et Vfens contemptorque deum Mezentius undique cogunt auxilia et latos uastant cultoribus agros. mittitur et magni Venulus Diomedis ad urbem

INCIPIT LIBER VIII FELICITER M : AENEIDOS LIB. VIII P : INCIPIT LIBER VIII R • 1-13 MPR 2 strepuerunt] sonuerunt P(corr. P2) • 3 hunc u. del. Ribbeck •

[69]

5

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

INTRANQUILIDAD

5

ENTRE LOS

LATINOS

CUANDO del laurente alcázar Turno hizo salir el estandarte de guerra y bramaron los cuernos con su ronco canto1, cuando golpeó sus fogosos caballos y cuando llevó adelante sus armas2, al punto se turbaron los ánimos, al mismo tiempo todo el Lacio se conjura en atropellado tumulto y su juventud se encrespa y enardece. Primero los caudillos Mesapo y Ufente y Mecencio, despreciador de dioses, de todas partes reúnen sus tropas de apoyo y a los campesinos les devastan los anchurosos [campos3. 4 Se envía también a Vénulo a la ciudad del gran Diomedes 1 Lucr. II 619: rauci sonoque minantur cornua cantu. Este estandarte es el belli signum, es decir, la izada de la insignia (uexillum) que se mostraba ante los comitia centuriata en el Janículo para llamar al pueblo en armas (Liu. XXXIX 15.11) y se colgaba ante la tienda del general romano antes de una batalla (D.C. XXXVII 28). Serv. llama ‘coniuratio’ a este procedimiento de declaración de guerra mediante la elevación del uexillum: en caso de emergencia el cónsul acudía al Capitolio, mostraba dos uexilla de color respectivamente rojo (para la infantería) y azul (para la caballería) y proclamaba ‘qui rem publicam saluam esse uult, me sequatur’. Por tanto, Turno se ha hecho con el mando del Lacio, desplazando a Latino. 2 Call., Hymn. IV 136-137: ὑψόθε δ᾿ ἐσμαράγησε καὶ ἀσπίδα τύψεν ἀκωκῇ / δούρατος. Servio ve aquí una alusión a la costumbre de que el general romano entrara en el templo de Marte y sacudiera la lanza del dios gritando ‘Mars, uigila’. 3 Sobre Mesapo, Ufente y Mecencio véase respectivamente Aen. VII 692n., 747n., 648n. 4 Se refiere a Argíripa (mod. Arpi), una de las ciudades fundadas en Apulia por el héroe argivo Diomedes (Lyc. 594-595), viejo conocido y enemigo de Eneas. Tras la guerra de Troya, Diomedes había descubierto que su esposa Egialea le había sido infiel públicamente. Asqueado, resolvió exiliarse de Argos y dirigirse a Italia, donde Dauno, rey de Yapigia, lo acogió y le entregó la mano de su hija y los terrenos apulios de Mesapia y Peucetia como recompensa por la ayuda prestada por el héroe en la lucha del rey contra los mesapios (Ant. Lib. 37; Serv.). El embajador de Turno, Vénulo, procede de Tíbur (Aen. XI 757), fundación argiva (Aen. VII 672), por lo que es casi compatriota de Diomedes y por tanto está especialmente capacitado para la tarea de

[69]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

qui petat auxilium, et Latio consistere Teucros, aduectum Aenean classi uictosque Penatis inferre et fatis regem se dicere posci edoceat, multasque uiro se adiungere gentis Dardanio et late Latio increbrescere nomen: quid struat his coeptis, quem, si Fortuna sequatur, euentum pugnae cupiat, manifestius ipsi quam Turno regi aut regi apparere Latino. Talia per Latium. quae Laomedontius heros cuncta uidens magno curarum fluctuat aestu atque animum nunc huc celerem nunc diuidit illuc in partisque rapit uarias perque omnia uersat, sicut aquae tremulum labris ubi lumen aënis sole repercussum aut radiantis imagine lunae omnia peruolitat late loca iamque sub auras erigitur summique ferit laquearia tecti.

10

15

20

25

10 consistere MPR, Seru., cf. I 541, VI 807, VIII 381, X 75 : considere P(ex consistere)γ, cf. VI 67 • 11 uictos] uectos γ(corr. γ1) • 13-14 multasque ... nomen eiecit Peerlkamp • 14-39 MPRV 15 quem] quae dubitanter Ribbeck in notis • Fortuna agn. Heinsius • 20-21 = IV 285-286 • 23 repercussum] repercusso Hoffmann • 25 laquearia] laquaria V : lacuaria Seru., schol. Veron., Ribbeck •

[70]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 10

15

a pedir refuerzos y a hacer saber que los teucros se asientan en el Lacio, que ha llegado Eneas con su flota y que trae sus vencidos penates5 y que dice que los hados lo reclaman como rey, y que son muchos los pueblos que se unen al varón dardanio y que a lo ancho del Lacio cobra fuerza su nombre: qué anda maquinando con estos planes, qué resultado para la lucha –si Fortuna lo secunda– anda deseando, más evidente es para Diomedes que para Turno el rey o el rey Latino6.

APARICIÓN

20

25

DEL

TÍBER

Así las cosas por el Lacio. Viendo todo ello el héroe laomedontio zozobra en el fuerte oleaje de sus cuitas7 y su rápido ánimo inclina ahora hacia acá y ahora hacia allá y lo arrastra a partes diversas y lo hace rodar por todas las posibilidades, como cuando la trémula luz del agua en peroles de bronce, percutida por el sol o por la imagen de la luna radiante, revolotea a todo lo ancho del espacio y ya a los aires se alza y el artesonado del alto techo golpea8.

persuadirlo a que se una a la alianza contra los troyanos (Serv.). La misión resulta infructuosa, pese a ello (Aen. XI 226). 5 Vénulo repite las expresiones sarcásticas de Juno (Aen. I 68: Ilium in Italiam portans uictosque Penatis). 6 Todo el parlamento de Vénulo tiene el objetivo de atemorizar a Diomedes. Los hados han conducido a Eneas a reclamar la soberanía de Italia, de donde procede su antepasado Dárdano (12-14); por tanto, Diomedes debería tener fundados motivos para temer por su reino, englobado en la tierra ancestral reservada por el destino a Eneas (Serv. ad VIII 12). Además, Vénulo alude al valor y vigor de Eneas, que Diomedes conoce sobradamente tras haberse encontrado con él en el campo de batalla durante los diez años que duró la guerra de Troya, y que de nuevo puede volverse contra él (Serv.). 7 Lucr. VI 34: uoluere curarum tristis in pectora fluctus. Sobre Laomedonte véase Aen. IV 542n. 8 A.R. III 756-760: πύκνα δὲ οἱ κραδίη στηθέων ἔντοσθεν ἔθυιεν, / ἡελίου ὥς τίς τε δόμοις ἐνιπάλλεται αἴγλη / ὕδατος ἐξανιοῦσα, τὸ δὴ νέον ἠὲ λέβητι / ἠὲ που ἐν γαυλῷ κέχυται· ἡ δ᾿ ἔνθα / ὠκείῃ στροφάλιγγι τινάσσεται αἴσσουσα.

[70]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Nox erat et terras animalia fessa per omnis, alituum pecudumque genus, sopor altus habebat, cum pater in ripa gelidique sub aetheris axe Aeneas, tristi turbatus pectora bello, procubuit seramque dedit per membra quietem. huic deus ipse loci fluuio Tiberinus amoeno populeas inter senior se attollere frondes uisus (eum tenuis glauco uelabat amictu carbasus et crinis umbrosa tegebat harundo), tum sic adfari et curas his demere dictis: “O sate gente deum, Troianam ex hostibus urbem qui reuehis nobis aeternaque Pergama seruas, exspectate solo Laurenti aruisque Latinis, hic tibi certa domus, certi –ne absiste– Penates; neu belli terrere minis: tumor omnis et irae concessere deum. iamque tibi, ne uana putes haec fingere somnum, litoreis ingens inuenta sub ilicibus sus triginta capitum fetus enixa iacebit,

30

35

40

29 pectora] pectore M(corr. M2) • 39 absiste] adsiste RV • parenth. improb. Vahlen (1907, 118) • 40-70 MPR 41 profugis noua moenia Teucris suppl. ‘quidam’ ap. Seru. (hic et ad III 340; cf. X 158) • 42-49 iamque ... cano del. Heyne in notis, Peerlkamp, Ribbeck • 42 uana] falsa Sil. VIII 178 • 43-46 cf. III 390-393 •

[71]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

30

35

40

Era de noche y a los animales cansados por todas las tierras, a la raza de aves y a la de ganados, embargaba un profundo sopor, cuando a la orilla y bajo la bóveda del helado éter el padre Eneas, turbado en su pecho por la aciaga guerra, se recostó y a sus miembros dio tardío descanso. A éste pareció que el propio dios del lugar, el anciano Tiberino con su río deleitoso, se le alzaba entre frondas de chopo (delgado lienzo lo envolvía con su glauco manto y umbrosas cañas cubrían sus cabellos)9, que entonces así le hablaba y que con estas palabras borraba sus [cuitas: “Oh nacido de raza de dioses, que de manos del enemigo la ciudad troyana nos devuelves y conservas eterno a Pérgamo10, esperado tú en el suelo laurente y en los labrantíos latinos, aquí está tu segura morada, seguros (no cejes) tus penates; y no te asustes por las amenazas de guerra: todo el enojo y las iras de los dioses han remitido. Y al punto, para que no pienses que estas fantasías te las forja un [sueño, hallarás bajo las encinas de la ribera una cerda enorme11 tumbada tras haber parido los cuerpos de treinta criaturas,

9 Sobre el valor sacral del empleo del hidrónimo Tiberino (31), más correcto en un ritual, en lugar de Tíber, véase Aen. VII 30n. y Serv. ad VIII 31. Generalmente se representaba a los ríos como ancianos (Aen. V 823), quizá por el color cano de su espuma o por la reverencia que despertaban en los habitantes de la tierra que irrigaban (Serv. ad VIII 33), y vestidos con ropajes verdeazulados (Aen. VIII 713; XII 885, Georg. IV 388), es decir, del color del agua (Lucr. I 719). 10 Aen. I 68: Ilium in Italiam portans. El Lacio espera que Eneas devuelva a Italia los penates que se llevó su antepasado Dárdano (Aen. VII 240). 11 Es la señal, profetizada por Héleno (Aen. III 390-392) o por el oráculo de Zeus en Dodona (D.H., Ant. I 51.1), de que Eneas ha llegado al término de su viaje (Aen. III 393). La cerda blanca (alba) representa a Alba Longa (Varr., Ling. V 144) (véase J.J. O’Hara, True Names. Vergil and the Alexandrian Tradition of Etymological Word Play, Ann Arbor 1996, p. 201); los treinta lechones (44-45), el número de años que median entre la fundación de Lauinium y la posterior de Alba Longa (Serv. ad III 256). Sobre la leyenda de la cerca blanca en el ciclo de Eneas véase P.T. Eden, A commentary on Virgil: Aeneid VIII, Leiden 1975, pp. 27-28.

[71]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

alba solo recubans, albi circum ubera nati. [hic locus urbis erit, requies ea certa laborum,] ex quo ter denis urbem redeuntibus annis Ascanius clari condet cognominis Albam. haud incerta cano. nunc qua ratione quod instat expedias uictor, paucis –aduerte– docebo: Arcades his oris, genus a Pallante profectum, qui regem Euandrum comites, qui signa secuti delegere locum et posuere in montibus urbem Pallantis proaui de nomine Pallanteum. hi bellum adsidue ducunt cum gente Latina,

45

50

55

46 om. MPanrγ, Tib., del. Heinsius, edd. plerique, dub. Mackail : habent Rωγ1, Naugerius, de la Cerda, Wakefield, Forbiger, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Güthling, def. Martina (ap. Geymonat 2008, 761) • 50 expedias MPRωγ1 : expediam M2P1detγ, cf. VI 759, XI 315 • 51-54 genus ... Pallanteum pro parenth. hab. Wakefield •

[72]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 45

50

55

blanca, recostada en el suelo, blancos los cachorros en torno a sus [ubres. [Éste será el lugar de la ciudad, éste el descanso cierto a tus fatigas.] Por ello, a la vuelta de tres decenas de años, una ciudad Ascanio fundará, Alba, de ilustre sobrenombre12. No es incierto lo que canto. Ahora de qué manera puedes solventar [victorioso lo que te apremia –atiende– en pocas palabras te lo haré saber: en estas orillas hay unos arcadios, raza nacida de Palante, que acompañando al rey Evandro, que siguiendo sus enseñas eligieron un lugar y plantaron en unos montes la ciudad de Palanteo, del nombre de su ancestro Palante13. Éstos sostienen continua guerra con el pueblo latino14, 12

Sobre Alba véase Aen. I 271n. Evandro, hijo de una ninfa llamada Temis, Nicóstrata o Carmenta (Plut., Q.R. 278BC) y descendiente de Palante, hijo éste a su vez del soberano ateniense Egeo (DServ. ad VIII 54), tuvo que exiliarse de su país natal de Arcadia tras matar a su padre. Se dirigió a Italia por consejo profético de su madre. Llegó a Italia 60 años antes de la guerra de Troya (D.H., Ant. I 31-33) y fue acogido favorablemente por el soberano itálico Fauno. Expulsó a los Aborígenes de las tierras recién conquistadas y fundó el modesto villorrio de Palanteo en lo que posteriormente sería el monte Palatino de Roma, epónimo de la memoria de su abuelo Palante (así Virgilio), de su hija Palantea (violada por Heracles) o de su hijo o nieto Palante, muerto en su juventud (Serv. ad VIII 51), o bien en recuerdo de su hogar, la villa arcadia de Παλλάντιον (Polyb. VI 11A; véase O’Hara, True Names, p. 202). En su calidad de héroe cultural, Evandro enseñó el alfabeto y el uso de los instrumentos musicales a la población local, e importó cultos arcadios (D.H., Ant. I 33; Tac., Ann. XI 14). Evandro recibía culto en la Porta Trigemina de Roma (D.H., Ant. I 32.2). La presencia de arcadios en el futuro asentamiento de Roma, particularmente en el monte Palatino (Liu. I 5; D.H., Ant. I 31), es una fabulación anticuaria, basada simplemente en el parecido fonético entre Palatium, Palatinum y Παλλάντιον o Παλλαντεῖον en Arcadia (Paus. VIII 43.1-2) y en vagas semejanzas entre cultos y costumbres (C.J. Fordyce, Virgil. Aeneid VII-VIII, Glasgow-Oxford 1977, pp. 210-211). Sobre el papel de Evandro en la fundación de Roma y el origen de esta tradición véase M. Librán, “Odiseo, Eneas y la fundación de Roma en las fuentes griegas”, en A. Sánchez-Ostiz – J.B. Torres Guerra – R. Martínez (eds.), De Grecia a Roma y de Roma a Grecia. Un camino de ida y vuelta, Pamplona 2007, pp. 175-178. 14 Las indicaciones del Tíber contradicen las palabras de Latino sobre la paz duradera del Lacio (Aen. VII 46). Tal vez Virgilio intenta justificar la alianza de los arcadios, griegos al fin y al cabo, con los troyanos, sus enemigos naturales: los arcadios ya han padecido incursiones por parte de los latinos dirigidos por Turno (Serv.). 13

[72]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

hos castris adhibe socios et foedera iunge. ipse ego te ripis et recto flumine ducam, aduersum remis superes subuectus ut amnem. surge age, nate dea, primisque cadentibus astris Iunoni fer rite preces, iramque minasque supplicibus supera uotis. mihi uictor honorem persolues. ego sum, pleno quem flumine cernis stringentem ripas et pinguia culta secantem, caeruleus Thybris, caelo gratissimus amnis. hic mihi magna domus, celsis caput urbibus exit”. Dixit; deinde lacu fluuius se condidit alto ima petens; nox Aenean somnusque reliquit. surgit et aetherii spectans orientia solis

60

65

56 foedera] foedere Pbnrγo, Seru., cf. IV 112 • 57 ripis et recto] siluis et tecto Schrader (cf. ‘recto flumine, id est tecto itinere’ de la Cerda in explic., fort. uitio preli) : ripis et certo Peerlkamp in notis, sed cf. VI 900 • 59 age om. Rc • 60-61 cf. III 438-439 • 60 iramque] irasque ω(praeter abfnr), de la Cerda • 61 uotis] donis d, cf. III 439 • 62 pleno quem flumine] quem pleno gurgite recc. • 63 pinguia] singula M(corr. M2) : pingula γ(corr. γ1) • 65 hic mihi magna] haec mi stagna Campbell (1948-1949, 6) • magna] certa Pγ(corr. γ1), cf. u. 39 • celsis] caesis M(corr. M2) • urbibus] amnibus Bentley : ocribus Campbell • 67 reliquit] relinquit Rceuv • 68 surgit] urgit P(corr. P1) • aetherii] aërii Wakefield (1813, II, 188) ad Lucr. III 1057 •

[73]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

60

65

a éstos llévatelos como socios y firma alianza. Yo en persona te conduciré por mis riberas y derecha corriente, de forma que remontando a remo superes el río que te viene de frente. Levanta, vamos, nacido de diosa, y al ponerse los primeros astros15 eleva a Juno la debida plegaria y su ira y amenazas vence con tu voto suplicante16. Una vez vencedor a mí homenaje me harás. Yo, al que con plena corriente ves presionar las riberas y cortar los ricos sembrados, soy el cerúleo Tibris, río el más grato a los cielos17. Aquí tengo mi gran morada, de elevadas ciudades brota mi [cabecera18”. Dijo; luego el río se escondió en su hondo lecho buscando las profundidades; la noche y el sueño abandonaron a Eneas19. Se levanta y, mirando del celeste sol la luz

15 Es decir, con la primera luz del día (Eden, Aeneid VIII, p. 34); se entendía que la caída o puesta de las constelaciones anunciaba la venida de la aurora (Serv.). 16 Señal del final del errar de los troyanos, anunciada y predicha también por Héleno (Aen. III 84-85). Virgilio anticipa la plegaria final de Eneas a Juno (Aen. XII 176194), gracias a la cual logrará ganarse la buena voluntad de la diosa. Serv. ad XII 841 asocia las súplicas de Eneas a Juno con la euocatio de Tanit, identificada con dicha diosa, durante la segunda guerra púnica. Véase al respecto Eden, Aeneid VIII, p. 36. 17 El Tíber, tradicionalmente denominado flauus por la abundancia de sedimentos (Aen. VII 31-32, Hor., Carm. I 2.13), es llamado aquí ‘cerúleo’ por dos motivos: por un lado, el epíteto tradicional que acompaña a un caudal de agua hace referencia a la tonalidad verdeazulada de éstas (cf. Aen. VIII 33, Georg. 4.388); por el otro, las aguas profundas del Tíber reflejan el color azul (caelum – caelulus – caeruleus) del cielo (Serv.; O’Hara, True Names, pp. 202-203). El Tíber desvela su nombre e identidad (64) para probar la veracidad de sus profecías: tradicionalmente se creía que los dioses fluviales, como Clitumno, o marinos, como Nereo y Proteo, tenían capacidad adivinatoria (Eden, Aeneid VIII, p. 36). 18 La expresión ‘moradas del Tíber’ puede referirse a Tiberina atria (Ou., Fast. IV 329-330), el primer meandro o recodo importante del río que encuentran los barcos que pasan del mar al río (Eden, Aeneid VIII, p. 38). En el segundo hemistiquio el río se refiere a las ricas y avanzadas ciudades etruscas irrigadas por el curso superior del Tíber (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 212). Otros, sin embargo, entendían que el Tíber se refiere proféticamente a la futura grandeza de Roma (Serv.). 19 Hom., Il. II 71: ἐμὲ δὲ γλυκὺς ὕπνος ἀνῆκεν.

[73]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

lumina rite cauis undam de flumine palmis sustinet ac talis effundit ad aethera uoces: “Nymphae, Laurentes Nymphae, genus amnibus unde est, tuque, o Thybri tuo genitor cum flumine sancto, accipite Aenean et tandem arcete periclis. quo te cumque lacus miserantem incommoda nostra fonte tenet, quocumque solo pulcherrimus exis, semper honore meo, semper celebrabere donis corniger Hesperidum fluuius regnator aquarum.

70

75

70 sustinet] sustulit ω(praeter anr)γ1, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield • ad aethera] pectore Peerlkamp coll. V 482 • 71-92 FMPR 71 unde est F1R, de la Cerda, edd. plerique : undest MP, Ribbeck, Sabbadini, Geymonat, Perret : unde sit F • 72 tuque] teque F(corr. F2) • Thybri] Thybre M(corr. M2)R • 74 quo ... lacus] qui ... locus Madvig (1873, 39), prob. Campbell (1948-1949, 6) • 75 fonte] fronte Campbell (ibid.) • tenet MPωγ, Seru., Naugerius, edd. plerique : tenent FR, Mynors, Martina (ap. Geymonat 2008, 761) : tenes Tib. • quocumque] quotecumque P(corr. P2) •

[74]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

70

75

naciente, según ceremonial en el hueco de sus palmas alza agua del río y tales palabras lanza al firmamento20: “Ninfas, ninfas laurentes, de donde les nace el linaje a los ríos21, y tú, oh padre Tibris con tu sagrada corriente22, acoged a Eneas y protegedlo de una vez de peligros. Sea cual sea el manantial en que una laguna te abarca, tú que te apiadas de nuestros reveses, sea cual sea el suelo del que hermosísimo [brotas23, siempre serás honrado por mi ceremonia, siempre por mis dones, cornífero río, rey de las aguas de Hesperia24. 20 Griegos y romanos hacían sus plegarias mirando al este (68) porque el sol naciente era presagio de éxito y aceptación de la súplica (Eden, Aeneid VIII, p. 39). Eneas debe purificarse con agua del río (69-70) por varios motivos: tocar agua o lavarse las manos eran métodos tradicionales para asegurarse la limpieza ritual antes de ejecutar un sacrificio o rito (Hes., Op. 724-726). Además, purificarse con agua era un procedimiento preliminar obligado para los viajeros que fueran a surcar un curso de agua (Hes., Op. 737-741). Por último, griegos y romanos tenían la costumbre de hacer abluciones y plegarias tras tener un sueño profético (Hom., Od. XII 335-337; Tib. II 1.13-14). Véase la discusión de Eden, Aeneid VIII, pp. 39-40. 21 Hom., Od. XIII 356: Νύμφαι Νηϊάδες, κοῦραι Διὸς. La repetición nymphae ... nymphae es común en contextos donde la temperatura emocional es alta, así como un rasgo destacado del lenguaje suplicante y de plegaria (Eden, Aeneid VIII, p. 40). Para el término ‘laurentes’ véase Aen. VII 49n. 22 Enn., Ann. 26 Skutsch: teque, pater Tiberine, tuo cum flumine sancto. Según Servio, se invocaba y rogaba al Tíber con las siguientes palabras: adesto, Tiberine, cum tuis undis. Compárese con la plegaria de Horacio Cocles (mencionado en Aen. VIII 650) en Liu. II 10: Tiberine pater, te sancte precor haec arma et hunc militem propitio flumine accipias. El nombre propiamente latino utilizado para invocar al Tíber en plegarias y sacrificios era Tiberino, mientras que Tibris es la forma greco-etrusca del hidrónimo (véase Aen. VII 242n.), quizá arrastrada aquí por la coloración helénica del v. 71. 23 Estos versos aluden al hábito romano de mencionar durante la ejecución de una ceremonia religiosa todas las circunstancias y posibles variantes del nombre de un dios con el objeto de que el rito no quede invalidado (Eden, Aeneid VIII, p. 42). Servio explica que lacus se refiere al caudal de agua todavía subterráneo: cuando el agua aflora a tierra se transforma en fuente o manantial (fons). Para el verso siguiente cf. Hom., Od. XIII 358 ἀτὰρ καὶ δῶρα διδώσομεν, ὡς τὸ πάρος περ. 24 Enn., Ann. 63-64 Skutsch: postquam consistit fluuius qui est omnibus princeps; Dionisio Periegeta 351: Θύμβρις ἐϋρρείτης ποταμῶν βασιλεύτατος ἄλλων. La iconografía grecorromana representa a los ríos en forma de toro y con cuernos (Soph., Tr. 507; Verg., Georg. IV 371; Serv. ad VIII 77). Fuentes y manantiales se consideraban sagrados en Roma y recibían culto y ofrendas de coronas de flores, libaciones y sacrificios animales en las fiestas Fontinalia (Eden, Aeneid VIII, p. 42).

[74]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

adsis o tantum et propius tua numina firmes”. sic memorat geminasque legit de classe biremis remigioque aptat, socios simul instruit armis. Ecce autem subitum atque oculis mirabile monstrum candida per siluam cum fetu concolor albo procubuit uiridique in litore conspicitur sus; quam pius Aeneas tibi enim, tibi, maxima Iuno, mactat sacra ferens et cum grege sistit ad aram. Thybris ea fluuium, quam longa est, nocte tumentem leniit et tacita refluens ita substitit unda, mitis ut in morem stagni placidaeque paludis sterneret aequor aquis, remo ut luctamen abesset. ergo iter inceptum celerant rumore secundo: labitur uncta uadis abies, mirantur et undae, miratur nemus insuetum fulgentia longe scuta uirum fluuio pictasque innare carinas. olli remigio noctemque diemque fatigant

80

85

90

78 tantum] tandem d, de la Cerda • propius] proprius P(corr. P2)γ1, agn. Seru. : placidus Tib. • numina] munia Tib. • 81 monstrum] mostrum P, Ribbeck • 87 leniit] lenit R • 89 abesset] abisset R • 90 celerant] peragunt Ra, Macrob. VI 1.37; Nonius 385.7, cf. VI 384 : peragant γ1 : celebrant no • post celerant, non post secundo dist. Heyne in notis, Brunck in notis, Wakefield, Gossrau, Hirtzel, cf. Brooks (1918, 170171), Townend (1969-1970, 79-80) • rumore] Rumone M, agn. Seru., Henry • 92 miratur] mirantur Fγ(corr. F1γ1) • 93-98 FMPRV 94 remigio] remigium Kvícˇala •

[75]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

80

Tan sólo asísteme y confirma más de cerca tu divina voluntad”. Habla así y elige de su flota un par de birremes y las dota de remo, al tiempo pertrecha de armas a sus compañeros.

LA CERDA BLANCA

85

90

Mas he aquí que, como portento repentino y sorprendente a los [ojos, blanca a través del bosque, a juego con su alba camada, se recostó y en la verde orilla se deja ver la cerda. Ésta el piadoso Eneas a ti, sí, a ti, máxima Juno la sacrifica en santo ritual y junto con su prole la planta ante el altar. Tibris esa noche, cuan larga es, su hinchado flujo calmó y, refluyendo, de tal forma se detuvo en su callada ola25, que a la manera de suave estanque y plácida laguna extendía un llano por sus aguas para que al remo faltase resistencia. Así que con comentarios favorables apresuran el camino ya empren[dido: se desliza por las aguas el embreado abeto, se sorprenden incluso las [olas26, se sorprende el no habituado soto ante el distante refulgir de escudos de varones por el río, y de que naden sobre él pintadas [quillas. Aquéllos a remo fatigan la noche y el día

25 Hom., Od. V 45-47: ὣς φάθ’, ὁ δ’ αὐτίκα παῦσεν ἑὸν ῥόον, ἔσχε δὲ κῦμα, / πρόσθε δέ οἱ ποίησε γαλήνην, τὸν δ’ ἐσάωσεν / ἐς ποταμοῦ προχοάς. El reflujo de un río se consideraba un adynaton o ‘imposible’, y por tanto si se producía esa circunstancia debía de haber habido una intervención sobrenatural clara y directa (Eden, Aeneid VIII, pp. 49-50). 26 Ejemplo de la figura retórica llamada “falacia patética”: que incluso los elementos de la naturaleza se fijen en un barco indica que hay algo sobrenatural y divino en su empresa (véase VII 760n.). Para la primera parte del verso, cf. Enn., Ann. 376, 505 Skutsch: labitur uncta carina, / uolat super impetus undas.

[75]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

et longos superant flexus, uariisque teguntur arboribus uiridisque secant placido aequore siluas. sol medium caeli conscenderat igneus orbem cum muros arcemque procul ac rara domorum tecta uident: quae nunc Romana potentia caelo aequauit, tum res inopes Euandrus habebat. ocius aduertunt proras urbique propinquant. Forte die sollemnem illo rex Arcas honorem Amphitryoniadae magno diuisque ferebat ante urbem in luco. Pallas huic filius una, una omnes iuuenum primi pauperque senatus tura dabant, tepidusque cruor fumabat ad aras. ut celsas uidere rates atque inter opacum adlabi nemus et tacitis incumbere remis, terrentur uisu subito cunctique relictis consurgunt mensis. audax quos rumpere Pallas

95

100

105

110

99-118 MPRV 100 tum] tunc Rberuv, Tib. • 101 aduertunt] auertunt o • urbique] ripaeque Delaruelle (1912, 309-310) • 102 sollemnem] sollemne PR, Nonius 320.15 • 103 ferebat] ferebant Porph. ad Hor. Carm. I 10.5 • 104 Pallas] Pallans Vγ1 • dabant] dabat Vγ1 • 108 tacitis dfγ1o, Seru., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Henry, Conington, Ribbeck, Nettleship, Sabbadini, cf. V 15, X 227 : tacitos MPRVωγ, Tib., Kloucˇek, Güthling, Ladewig, def. Mackail, Mynors, Götte, Geymonat, Williams, Perret, Dolç, Goold, Conte • 110 quos] quod M(corr. M2) •

[76]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 95

100

y superan los largos recodos, y por variada arboleda van cubiertos y los verdes bosques hienden en la plácida superficie27. El ígneo sol había escalado hasta la mitad del círculo del cielo cuando a lo lejos ven murallas y un alcázar y escasos techos de casas: lo que ahora con el cielo el poderío romano ha igualado, era entonces el pobre patrimonio que Evandro tenía28. Rápido dirigen allí sus proas y a la ciudad se aproximan.

ENCUENTRO

105

110

CON

PALANTE

Casualmente aquel día el rey arcadio homenaje solemne rendía al gran anfitrioníada y a los dioses en un bosque sagrado ante la ciudad29. Con él su hijo Palante, con él todos los mozos principales y un pobre senado echaban incienso y la tibia sangre humeaba en los altares. Cuando vieron las elevadas naves, y el deslizárseles entre las tupidas arboledas y el volcarse sobre los callados remos30, se espantan por la súbita visión y todos, dejando las mesas, se ponen en pie. Intrépido Palante les prohíbe 27 Servio entiende que las aguas del río son tan transparentes que la quilla de los barcos puede cortar las imágenes de los árboles reflejados en ellas como si fueran reales. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. VIII 68: ἦμος δ᾿ ἠέλιος μέσον οὐρανὸν ἀμφιβεβήκει. 28 Ou., Fast. V 93-94: hic, ubi nunc Roma est, orbis caput, arbor et herbae / et paucae pecudes et casa rara fuit, y compárese con Aen. VIII 105. La pobreza de los arcadios era proverbial, utilizada como alabanza de la moderación y la sencillez de los orígenes de Roma (Serv. ad VIII 105). 29 La escena es una adaptación muy fiel de Hom., Od. III 1-9: el desembarco de Telémaco en Pilos y su encuentro con Néstor y su hijo Pisístrato. Este sacrificio a Hércules, el ‘anfitrioníada’, llamado así por su padre putativo Anfitrión, soberano de Beocia (Serv.), y otros dioses parece situarse en lo que luego fue el Foro Boario, a la orilla del río y al pie del Palatino. Los sacrificios en honor de Hércules debían tener lugar a cielo abierto (Plut., Q.R. 28). La invocación general a otros dioses tras la particular a un dios determinado, como en Aen. III 19-20, responde a la costumbre romana (Serv.). Sobre Palante véase Aen. VIII 54n. 30 Servio explica la hipálage (cambio de orientación sintáctica) del adjetivo ‘callados’ en el sentido de que los remeros hacen su labor en silencio, sin necesidad de órdenes (κελέυσματα) del contramaestre.

[76]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

sacra uetat raptoque uolat telo obuius ipse et procul e tumulo “iuuenes, quae causa subegit ignotas temptare uias? quo tenditis?” inquit, “qui genus? unde domo? pacemne huc fertis an arma?”. tum pater Aeneas puppi sic fatur ab alta paciferaeque manu ramum praetendit oliuae: “Troiugenas ac tela uides inimica Latinis, quos illi bello profugos egere superbo. Euandrum petimus. ferte haec et dicite lectos Dardaniae uenisse duces socia arma rogantis”. obstipuit tanto percussus nomine Pallas: “egredere o quicumque es” ait “coramque parentem adloquere ac nostris succede Penatibus hospes” excepitque manu dextramque amplexus inhaesit. progressi subeunt luco fluuiumque relinquunt.

115

120

125

Tum regem Aeneas dictis adfatur amicis: “optime Graiugenum, cui me Fortuna precari

114 qui] quid Isid. Orig. II 21.17 • domo] domu b : domus n, cf. Drac. Romul. VIII 70 : domum Isid. Orig. II 21.17 • 115 tum] tunc R • fatur] fatus Pγ • 116 praetendit] protendit γ1, Ansil. CO 2282 • 119-731 MPR 120 duces] uiros c • 121 percussus MPdfhrstγ, Seru., de la Cerda, edd. plerique, cf. I 513, IX 197, Georg. II 476 : perculsus Rabceuv, Tib., Naugerius, Conington • 122 egredere M1P2 : etgredere M : etgradere PR : ecgredere Ribbeck • parentem] parente deu • 123 ac] et M(corr. M2), Nonius 403.23 : hac γ • 124 dextramque] dextraque R • 125 fluuiumque] fluuioque γ(corr. γ1) • 127 Fortuna agn. Heinsius •

[77]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

115

120

125

interrumpir el sacrificio31 y, tomando raudo su dardo, vuela él mismo [a su encuentro y desde un morón a lo lejos: “Jóvenes, ¿qué causa os ha empujado a probar caminos desconocidos? ¿A dónde os dirigís?”, dice, ¿quiénes de raza? ¿De dónde, de qué casa? ¿Paz nos traéis, o armas?32”. Entonces el padre Eneas desde la alta popa así habla y en su mano muestra una rama de olivo portador de paz: “Ves a hijos de Troya y unos dardos enemigos de los latinos, a quienes prófugos han empujado ellos con altiva guerra33. A Evandro buscamos. Transmitidle esto y decidle que han llegado escogidos capitanes de Dardania en busca de armas compañeras34”. Pasmado quedó Palante, conmocionado por tamaño nombre: “Baja, quienquiera que seas”, dice, “habla tú en persona con mi padre y acógete como huésped a nuestros penates”, y con la mano lo recibió y quedó apretando firme su diestra35. Avanzando suben hasta el bosque sagrado y abandonan el río.

CONFERENCIA

DE

ENEAS

Y

EVANDRO

Se dirige entonces Eneas al rey con palabras amigas: “Hijo el mejor de Grecia, a quien Fortuna ha querido que yo 31 El epíteto audax prefigura el futuro de Palante, su coraje en la guerra pese a sus cortos años y su desgraciada muerte prematura (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 218). Como explica Servio, audacia es la cualidad de tener uirtus sine fortuna (ad VIII 110) y ser fortis sine felicitate (ad IX 3), valor y valentía sin suerte o buen final. Palante prohíbe interrumpir el sacrificio porque tal cosa era de pésimo agüero (Serv.). 32 Hom., Od. I 170: τίς πόθεν εἶς ἀνδρῶν; πόθι τοι πόλις ἠδὲ τοκῆες; III 71-73: ὦ ξεῖνοι, τίνες ἐστέ; πόθεν πλεῖθ’ ὑγρὰ κέλευθα; / ἤ τι κατὰ πρῆξιν ἦ μαψιδίως ἀλάλησθε / οἷά τε ληϊστῆρες ὑπεὶρ ἅλα. 33 Superbus engloba toda muestra de menosprecio de los derechos de los demás. Eneas exagera y deforma los acontecimientos reales para ganarse el favor de los arcadios poniendo ante sus ojos las semejanzas entre la situación de arcadios y troyanos con respecto a los latinos (Serv. ad VIII 117-118), como continúa haciendo, de forma más abierta, en 146-149 (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 218). 34 Sobre Dardania véase Aen. II 59n. 35 Hom., Od. III 35: χερσὶν τ᾿ ἠσπάζοντο; Il. VI 406: ἔν τ᾿ ἄρα οἱ φῦ χειρί.

[77]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

et uitta comptos uoluit praetendere ramos, non equidem extimui Danaum quod ductor et Arcas quodque a stirpe fores geminis coniunctus Atridis; sed mea me uirtus et sancta oracula diuum cognatique patres, tua terris didita fama, coniunxere tibi et fatis egere uolentem. Dardanus, Iliacae primus pater urbis et auctor, Electra, ut Grai perhibent, Atlantide cretus, aduehitur Teucros; Electram maximus Atlas edidit, aetherios umero qui sustinet orbis. uobis Mercurius pater est, quem candida Maia Cyllenae gelido conceptum uertice fudit;

130

135

132 didita MPachnsu, Velius 65.9, Seru. in lemm., Tib. : dedita Rωγ, Seru. in interpr. : debita recc. • 133 fatis] uotis dub. Kloucˇek in notis • 139 fudit] fundit P(corr. P2) •

[78]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

130

135

lance mis ruegos y le tienda ramas adornadas de ínfulas36, desde luego no me ha espantado el que fueras caudillo de dánaos y arcadio y el que por estirpe unido estuvieras a los dos atridas37; sino que han sido mi valor y los sagrados oráculos de los dioses38 y nuestros emparentados ancestros, tu fama extendida por las tierras, los que me han unido a ti y me han traído de grado siguiendo mi des[tino. Dárdano, padre primigenio y fundador de la ciudad ilíaca, nacido, según los griegos cuentan, de la atlántide Electra, es llevado a los teucros; a Electra el enorme Atlas la engendró, el que sobre su hombro sostiene los círculos del firma[mento39. Vuestro padre es Mercurio, al que Maya radiante concibió y dio a luz en la helada cumbre de Cilene40; 36

Las ramas son de olivo, símbolo de paz y no agresión (Serv.). Véase Aen. VII

154n. 37 Los dos atridas son Agamenón y Menelao, hijos del micénico Atreo y enemigos por excelencia de Troya. Las enrevesadas disquisiciones genealógicas de DServ. demuestran que no estaba claro en qué grado eran parientes los atridas y Evandro: el tatarabuelo paterno de los atridas resulta ser Atlas (Atlas>Dione>Pélope>Atreo>Agamenón y Menelao), quien es al mismo tiempo abuelo materno de Evandro (Atlas>Nicóstrata>Evandro). 38 Se refiere a la profecía emitida por el Tíber y anteriormente por Apolo en Aen. VI 96 (DServ.). 39 Sobre Dárdano, su emigración de Italia a la Tróade y su madre Electra véase Aen. VII 205-208, 209n. Dárdano dio nombre a la región de Dardania en la Tróade, donde fundó una ciudad que llevaba su nombre (Serv. ad VII 134). El titán Atlas, padre de Electra, hijo de Jápeto y hermano de Prometeo, fue condenado por Júpiter a soportar el peso del cielo sobre sus hombros o cabeza (Aesch., P.V. 348-350; Hdt. IV 184; Verg., Aen. VI 796-797) y fue posteriormente transformado en piedra al contemplar la cabeza de Medusa (D.S. III 60). Eneas trata de convencer al griego Evandro aduciendo testimonios griegos (135), que lógicamente tendrán más peso (DServ.). 40 Mercurio, hijo de Júpiter, es, como se sabe, el dios de la comunicación y el comercio y el mensajero de los dioses (véase e.g. Aen. IV 222-278). Su madre Maya (Hom., Od. XIV435), una de las Pléyades (Georg. I 225, Virgilio la llama ‘candida’ por su naturaleza estelar según Serv.), es hija a su vez de Atlas y Pleíone (Hes., Theog. 938). Maya había criado a Arcas, antepasado y epónimo de los arcadios, en ausencia de la madre real de éste, Calisto (Apoll. III 101). Cilene es una cordillera montañosa que divide al norte Arcadia de Acaya, con fama de ser la más elevada del Peloponeso (Str. VIII 8.1). Su pico más alto, el monte Ziria, alcanza los 2.374 mts. Cilene estaba

[78]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

at Maiam, auditis si quicquam credimus, Atlas, idem Atlas generat, caeli qui sidera tollit. sic genus amborum scindit se sanguine ab uno. his fretus non legatos neque prima per artem temptamenta tui pepigi; me, me ipse meumque obieci caput et supplex ad limina ueni. gens eadem, quae te, crudeli Daunia bello insequitur; nos si pellant, nihil afore credunt quin omnem Hesperiam penitus sua sub iuga mittant, et mare quod supra teneant quodque adluit infra. accipe daque fidem. sunt nobis fortia bello pectora, sunt animi et rebus spectata iuuentus”. Dixerat Aeneas. ille os oculosque loquentis iamdudum et totum lustrabat lumine corpus. tum sic pauca refert: “ut te, fortissime Teucrum, accipio agnoscoque libens! ut uerba parentis et uocem Anchisae magni uultumque recordor!

140

145

150

155

140 auditis] auditi Pγ(corr. γ1) • quicquam] cuiquam R • credimus] creditis Pγ • 141 post generat dist. Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Kloucˇek, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Ribbeck, Güthling, Nettleship, Ladewig, Sabbadini, Götte, Perret, Dolç • caeli ... tollit del. Peerlkamp • tollit] torque o • 144 pepigi] petii Peerlkamp in notis • 147 pellant ... credunt] pellat ... credit Tib. • afore Pbfrsγ1, Seru. in lemm., Burman, edd. plerique : abfore Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Conington, Nettleship : adfore M2P1ωγ, Tib., Isid. Orig. II 30.11 : atfore M : fore R : obfore dub. Seru. • 149 damn. Peerlkamp, Ribbeck, cf. Georg. II 158 • teneant] teneat Tib. • 152 os] osque dub. Cunningham in notis •

[79]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 140

145

150

155

a Maya, por su parte, si algún crédito damos a lo oído, es Atlas, el mismo Atlas el que le da el ser, el que levanta los astros del cielo. De esta forma la raza de ambos se escinde a partir de una sola sangre41. Fiado de ello no organicé legados ni primeros tanteos hacia ti por medio de mañas: a mí, a mí mismo y mi cabeza expuse y a tus umbrales vine suplicante42. Con guerra cruel nos persigue la misma daunia raza que a ti43; si nos expulsan, convencidos están de que nada faltará para que bajo su propio yugo pongan a Hesperia entera y controlen el mar que la baña por arriba y el que por debajo44. Acepta mi palabra y da la tuya; tenemos pechos esforzados para la guerra, tenemos arrestos y una juventud probada en la expe[riencia”. Había dicho Eneas. Él ya llevaba tiempo recorriendo con la vista la boca y ojos de quien le hablaba, y su cuerpo todo. Así contesta entonces brevemente: “¡Con qué gusto, oh el más bravo de los teucros, te acojo y reconozco! ¡Cómo me recuerdas el hablar de tu padre y la voz y el rostro del gran Anquises45! consagrada a Hermes/Mercurio Cilenio al haber nacido este dios en una cueva allí situada (H. Hom. III); por tanto, los arcadios se consideraban estrechamente vinculados con Hermes (Sch. Arist., Ra. 1266). 41 Es decir, de Atlas, abuelo materno de Evandro y antepasado lejano de Eneas. 42 Hom., Od. II 237: σφὰς γάρ παρθέμενοι κεφαλάς. La escena cumple el vaticinio de la Sibila (Aen. VI 91): cum tu supplex in rebus egenis / quas gentis Italum aut quas non oraueris urbes! 43 Los daunios son los rútulos (Serv.), llamados así por el héroe ilirio Dauno, padre de Turno (Aen. X 616). Véase Aen. VII 57n. 44 El mar que baña a Italia por arriba es el Adriático, por abajo el Tirreno (Serv.). Eneas está faltando a la verdad por motivos diplomáticos: los itálicos se han limitado a repeler una invasión extranjera en su territorio (cf. 118) y por supuesto no planean conquistar el resto de Italia (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 221). Para la siguiente expresión cf. Enn., Ann. 32 Skutsch: accipe daque fidem, foedusque fari bene firmum. 45 Hom., Od. IV 141-150: οὐ γὰρ πώ τινά φημι ἐοικότα ὧδε ἰδέσθαι / ... / ὡς ὅδ᾿ Ὀδυσσῆος μεγαλήτορος υἷι ἔοικε / ... / κείνου γὰρ τοιοίδε πόδες τοιαίδε τε χεῖρες, / ὀφθαλμῶν τε βολαὶ κεφαλή τ᾿ ἐφύπερθέ τε χαῖται. Para la argumentación siguiente, obsérvese que Dido tenía la misma fuente de información sobre los troyanos: sus recuerdos de adolescencia sobre la visita de un forastero (Aen. I 619: atque equidem Teucrum memini Sidona uenire). La escena es una reelaboración de Il. III 205-224, donde Antenor recuerda la visita de Odiseo y Menelao.

[79]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

nam memini Hesionae uisentem regna sororis Laomedontiaden Priamum Salamina petentem protinus Arcadiae gelidos inuisere finis. tum mihi prima genas uestibat flore iuuentas, mirabarque duces Teucros, mirabar et ipsum Laomedontiaden, sed cunctis altior ibat Anchises. mihi mens iuuenali ardebat amore compellare uirum et dextrae coniungere dextram; accessi et cupidus Phenei sub moenia duxi. ille mihi insignem pharetram Lyciasque sagittas discedens chlamydemque auro dedit intertextam frenaque bina meus quae nunc habet aurea Pallas. ergo et quam petitis iuncta est mihi foedere dextra, et lux cum primum terris se crastina reddet, auxilio laetos dimittam opibusque iuuabo. interea sacra haec, quando huc uenistis amici,

160

165

170

160 iuuentas] iuuentus cdefh : iuuenta no, de la Cerda, Burman, Peerlkamp, Gossrau • 163 iuuenali] iuuenili nγ1o • 167 intertextam] intertexto P(corr. P2)Rd, agn. Seru., Wakefield coll. Ou. Met. VI 166 • 171 laetos] lectos P(corr. P2) : tutos Seru. ad u. 464 ex I 571 •

[80]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

160

165

170

Pues me acuerdo de que, yendo a visitar el reino de su hermana [Hesíone el laomedontíada Príamo, camino de Salamina, alargó su viaje para visitar los helados pagos de Arcadia46. Por entonces la primera juventud vestía con su flor mis mejillas y yo admiraba a los caudillos teucros, admiraba también al propio laomedontíada, pero más alto que el resto iba Anquises. Mi mente ardía en juvenil deseo de abordar al varón y enlazar su diestra a mi diestra. Me acerqué y ávido lo conduje al pie de las murallas de Feneo47. Al partir él me dio una espléndida aljaba y flechas licias y una clámide entretejida de oro y dos frenos de oro que ahora tiene mi hijo Palante48. Así pues, la diestra que buscáis la tengo unida a vosotros por un pacto, y además, tan pronto como la luz de mañana se vuelva a entregar a [las tierras, os despediré, alegres por mi ayuda, y os socorreré con mis recursos49. Entretanto, puesto que acá llegasteis como amigos, esta ceremonia 46 Hesíone y Príamo son hermanos e hijos del perjuro rey de Troya Laomedonte; Anquises, por su parte, es sobrino de Laomedonte y primo de aquéllos. Dicho soberano había tomado a sueldo a Neptuno y Apolo para que construyeran las murallas invulnerables que protegían a Troya, pero, una vez que los dioses acabaron el trabajo, se negó a pagarles y los despidió con cajas destempladas. Neptuno, encolerizado, envió un monstruo marino contra Troya en represalia, que sólo podía aplacarse si se le ofrecía a la princesa Hesíone como alimento. Heracles, que estaba en plena campaña contra Troya en compañía de Telamón, rey de Salamina, mató al monstruo y concedió la mano de Hesíone a Telamón. Ya de vuelta en Salamina, Hesíone tuvo de Telamón a Teucro (Serv.). Dado que Salamina es una isla situada a unos 16 kms. al oeste de Atenas, en el golfo Sarónico, y Arcadia se emplaza en el corazón del Peloponeso, el desvío de Príamo fue considerable (unos 160 kms. con las infraestructuras actuales). Para la expresión del verso siguiente, cf. Lucr. V 888-889: puerili aeuo florente iuuentas / occipit et molli uestit lanugine malas. 47 Feneo es una villa al norte de Arcadia (Str. VIII 8.2). En realidad, la familia de Evandro residía en Palanteo, al este de Arcadia (Serv.). 48 Era costumbre heroica el intercambiar costosos regalos (e.g. Il. VI 219-221; X 266; Aen. III 464-471). Sobre Licia, famosa por la calidad de sus arcos (Aen. XI 773), véase Aen. IV 143n. 49 La misma promesa que hizo Dido (Aen. I 571: auxilio tutos dimittam opibusque iuuabo).

[80]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

annua, quae differre nefas, celebrate fauentes nobiscum et iam nunc sociorum adsuescite mensis”. Haec ubi dicta, dapes iubet et sublata reponi pocula gramineoque uiros locat ipse sedili, praecipuumque toro et uillosi pelle leonis accipit Aenean solioque inuitat acerno. tum lecti iuuenes certatim araeque sacerdos uiscera tosta ferunt taurorum, onerantque canistris dona laboratae Cereris Bacchumque ministrant. uescitur Aeneas simul et Troiana iuuentus perpetui tergo bouis et lustralibus extis. Postquam exempta fames et amor compressus edendi, rex Euandrus ait: “non haec sollemnia nobis,

175

180

185

180 tosta] tota γ(corr. γ1) • canistris] canistri R • 182 et] ac aeuv • 183 perpetui] perpetuo recc., Ladewig •

[81]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

175

180

anual, que sería sacrílego demorar, celebradla con nosotros y secundadla, y familiarizaos desde ya con las mesas de vuestros alia[dos50”. Una vez dicho esto manda volver a traer los manjares y copas ya retirados y él en persona a los varones coloca en asiento de grama, y a Eneas, por su primacía, lo acoge en un sitial y en una piel de velludo león y lo invita a un trono de arce. Entonces a porfía jóvenes seleccionados y el sacerdote del ara traen entrañas asadas de toros, cargan en cestos los dones de una elaborada Ceres y suministran a Baco51. Se alimenta Eneas y la juventud de Troya al mismo tiempo con el lomo de un buey entero y con sus vísceras lustrales52.

DIGRESIÓN: HÉRCULES

185

Y

CACO

Una vez que quedó saciada el hambre y refrenada el ansia de comer53, dice el rey Evandro: “Esta fiesta anual,

50 Éstas son las palabras que posteriormente vendrán a la mente de Eneas cuando ve a Palante muerto (Aen. X 515-517: Pallas, Euander, in ipsis / omnia sunt oculis, mensae quas aduena primas / tunc adiit, dextraeque datae). 51 Es decir, pan elaborado a base del fruto de Ceres (véase Aen. VII 111, 113) y vino, por la conocida metonimia. 52 Recibir un lomo entero es signo de máximo honor y respeto (Hom., Il. VII 321; Serv. ad VIII 183). En los sacrificios celebrados en honor de Hércules, los concurrentes comían las vísceras (exta), en lugar de quemarlas por entero en el ara (Liu. I 7.13; Serv. ad VIII 183). Por otra parte, los troyanos, en lugar de reclinarse, se sientan en la hierba o en un sitial (176-178) porque en los ritos en honor de Hércules en el Ara Máxima no había lectisternium (Macr., Sat. III 6.16) y no se permitía comer reclinado (Serv. ad VIII 176). El ara mencionada (179) es, según Servio (ad VIII 179), el Ara Máxima, en la que Hércules recibía culto en Roma. Por otra parte, los jóvenes son ‘escogidos’ (lecti) porque participar en esta ceremonia en honor de Hércules estaba vedado a esclavos y libertos (Serv. ad VIII 179). 53 Hom., Il. I 469: αὐτὰρ ἐπεὶ πόσιος καὶ ἐδητύος ἐξ ἔρον ἕντο. Para la fiesta descrita a continuación, recuérdese que Roma conmemoraba la victoria de Hércules sobre Caco en el Ara Máxima del Foro Boario cada 12 de agosto. Esta digresión es una écfrasis típica de los gustos etiológicos de la literatura helenística.

[81]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

has ex more dapes, hanc tanti numinis aram uana superstitio ueterumque ignara deorum imposuit: saeuis, hospes Troiane, periclis seruati facimus meritosque nouamus honores. iam primum saxis suspensam hanc aspice rupem, disiectae procul ut moles desertaque montis stat domus et scopuli ingentem traxere ruinam. hic spelunca fuit uasto summota recessu, semihominis Caci facies quam dira tenebat, solis inaccessam radiis; semperque recenti caede tepebat humus, foribusque adfixa superbis ora uirum tristi pendebant pallida tabo. huic monstro Volcanus erat pater: illius atros ore uomens ignis magna se mole ferebat. attulit et nobis aliquando optantibus aetas auxilium aduentumque dei. nam maximus ultor tergemini nece Geryonae spoliisque superbus

190

195

200

187 ueterumque] ueterumue M1(corr. M2)co, Tib. • 190 primum] pridem Rabruv, Tib. in lemm. (u.l.; primum in interpr.) • 191 disiectae] deiectae R • 192 et scopuli ingentem] ingentem ut scopuli Sabbadini (et ingentem scopuli Iulian. Tol. 18) • 194 tenebat M1ω, Heinsius, edd. plerique : tegebat MPRabhnhrvγ, Tib., Naugerius, de la Cerda, Cunningham, Sabbadini, Götte, Geymonat (‘tenebat ex tenebant, u. 204’), Perret, Dolç • 197 pallida] squallida M : squalida Bentley ad Lucan. II 165, cf. Ou. Fast. I 558, Met. II 760 • 198 monstro ... erat] Volcanus erat monstro dub. Cunningham in notis • 202 Geryonae Pacfhγ, Seru. hic et ad VII 662, Heinsius, edd. plerique : Geryone Msu : Geryoni R : Geryonis M6bdt, Naugerius, de la Cerda : Geryones rv, Tib. : Geryoneis e •

[82]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

190

195

200

este banquete ritual, este altar dedicado a deidad tan grande, no nos los impuso una superstición vana y desconocedora de los viejos dioses54: salvados, troyano huésped, de duros peligros hacemos y renovamos unos bien merecidos honores. Para empezar mira esta roca colgada de las peñas, cómo están de desgajados los canchales y se alza desierta la guarida del monte y los escollos arrastraron enorme desplome. Hubo aquí una cueva, retirada en su insondable apartamiento, que ocupaba la espantable figura del semihumano Caco, inaccesible a los rayos del sol55. Y siempre estaba tibio su suelo por matanza reciente, y clavados en sus soberbios portales colgaban rostros de hombres, pálidos de espantosa pudrición. El padre de este monstruo era Vulcano: vomitando de su boca los negros fuegos de aquél se movía con su inmensa envergadura. También a nosotros, como deseábamos, el tiempo un día nos trajo el auxilio y venida de un dios. Pues el mayor de los vengadores, el Alcida, soberbio por la muerte y los despojos del triple

54 Evandro hace apología del culto a Hércules, el cual era, pese a estas palabras, foráneo e instaurado no hacía mucho (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 223). Superstitio indica la creencia calificada de irracional y extravagante en dioses no aceptados por la religión tradicional (Liu. XXXIX 16; Cic., Nat. I 117), aplicada a cultos extranjeros e importados como las bacanales (Liu. XXXIX 16); en tiempos de Virgilio, había cierta preocupación en sectores tradicionales por la afluencia masiva de religiones extáticas orientales (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 223). El culto de Hércules en el ara Máxima fue el único culto foráneo admitido por Rómulo (Liu. I 7). 55 Caco era originariamente una divinidad local asociada con el monte Palatino, miembro de la pareja divina de hermanos Caco-Caca. El folklore local itálico hacía de él víctima del engaño de un huésped, que robaba su ganado. Esta creencia popular de raíz indoeuropea se combinó con la leyenda griega del paso de Heracles por Italia tras haberse hecho con la vacada del ibero Gerión. Mediante la reinterpretación del nombre de Caco como κακός (‘perverso, malvado’), la deidad itálica perdió su condición original de víctima del robo y se convirtió en villano, sirviendo así de leyenda etiológica sobre el establecimiento del culto en el Ara Máxima (D.H., Ant. I 39; Liu. I 7; Prop. IV 9). Este nuevo Caco era un pastor local (Liu. I 7.5), el caudillo de las fuerzas etruscas (Cn. Gelio fr. 9 Peter), o bien un bandido del lugar (D.H., Ant. I 39.2): Virgilio fue el primero en dotarlo de carácter monstruoso. El enfrentamiento entre el monstruo incívico y salvaje y el ‘hombre divino’ salvador y civilizador refleja temas básicos de la propaganda augústea.

[82]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Alcides aderat taurosque hac uictor agebat ingentis, uallemque boues amnemque tenebant. at furis Caci mens effera, ne quid inausum aut intractatum scelerisue doliue fuisset, quattuor a stabulis praestanti corpore tauros auertit, totidem forma superante iuuencas. atque hos, ne qua forent pedibus uestigia rectis, cauda in speluncam tractos uersisque uiarum indiciis raptor saxo occultabat opaco: quaerenti nulla ad speluncam signa ferebant. interea, cum iam stabulis saturata moueret Amphitryoniades armenta abitumque pararet, discessu mugire boues atque omne querelis impleri nemus et colles clamore relinqui. reddidit una boum uocem uastoque sub antro mugiit et Caci spem custodita fefellit. hic uero Alcidae furiis exarserat atro felle dolor: rapit arma manu nodisque grauatum robur et aërii cursu petit ardua montis.

205

210

215

220

205 furis Mωγ1, Seru., Broukhusius (1702, 399) ad Prop. IV 9.13, Burman, Markland ad Stat. Silu. IV 6.91, Wakefield, Peerlkamp in notis, Henry, Kloucˇek, Ribbeck coll. uu. 211, 219, Sabbadini (furs uitio preli), Mackail, Mynors, Götte, Fordyce, Conte : furiis M2PRabrtγ, GLK VII 351.19, Tib., Naugerius, edd. plerique, Sabbadini (1934, 537) coll. IV 376, cf. Eden (1986, 436) : furi s • mens] manus Peerlkamp in notis, sed lege Markland ad Stat. Silu. IV 6.91 • 206 intractatum] intemptatum M1dhst, de la Cerda, Wakefield • fuisset] relinquat Wakefield in notulis • 207-208 cf. Georg. IV 538, 540, 550-551 • 211 raptor Wakefield coll. Prop. IV 9.9, Ribbeck, Mynors, Fordyce, Goold : raptos codd., edd. plerique • 212 hunc u. del. Wakefield in notulis, lege Reeve (1970, 134-135) • quaerenti MP, Heinsius, edd. plerique : quaerentes Rcnuγ1 : quaerentis br, Bentley : quaerentem recc., de la Cerda • 214 abitumque] habitumque Rnγ • pararet] parabat M(corr. M2) : pararent R • 216 clamore relinqui] clamare propinqui Peerlkamp in notis : clamore propinqui Campbell (1955, 137-139; 1958, 15-16), sed lege Fordyce ad loc. • relinqui] relinquit P(corr. P2) : relicti Schrader • 218 mugiit] mugit R • 221 et aerii M2PRdev, Sil. IV 740, Tib. in interpr. : aetherii Mfrtγ, Tib. in lemm. : et haerii b : et aetherii chu •

[83]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

205

210

215

220

Gerión, se nos presentaba y por aquí conducía vencedor sus enormes toros, y la vacada ocupaba el valle y el río56. Mas la mente salvaje de Caco ladrón, por no dejar sin osar o sin practicar ningún crimen o engaño, de los establos apartó cuatro toros de imponente alzada, otras tantas novillas de superior hermosura. Y, para que no quedara huella alguna a sus derechos pasos, los iba arrastrando hacia la cueva por la cola y, dejando del revés las señales de su marcha, los ocultaba el cuatrero en la oscuridad de [la peña57: a quien los buscara ninguna señal lo llevaba a la cueva. Entretanto, estando el anfitrioníada moviendo sus reses ya hartas de establo y disponiendo su marcha, mugía la vacada en su partida y todo el soto se llenaba de quejas y entre gritos se abandonaban los cerros. Devolvió una res el bufido y de lo hondo de la insondable gruta mugió y desde su encierro frustró la esperanza de Caco. Ante esto el pesar del Alcida ardió en ira de negra hiel58: empuña sus armas y el roble cargado de nudos y a la carrera se dirige a la cima del elevado monte.

56 Sobre el término Alcida véase Aen. V 414n. Sobre Gerión o Geriones, monstruoso rey ibero dotado de tres cuerpos (Lucr. V 28: tripectora tergemini Geryonai), y su vacada véase Aen. VII 663n. En 203 hay una posible alusión al culto de Hércules Victor en Roma (O’Hara, True Names, p. 204). 57 Caco imita el truco con el que Mercurio robó los ganados de Apolo en Hymn. Herm. 75-78. 58 Hom., Il. I 103-104: μένεος δὲ μέγα φρένες ἀμφιμέλαιναι / πίμπλαντ᾿. Las “armas” descritas a continuación son las características de Hércules (Serv. ad VIII 220): el arco con flechas y la clava.

[83]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tum primum nostri Cacum uidere timentem turbatumque oculis. fugit ilicet ocior Euro speluncamque petit: pedibus timor addidit alas. Vt sese inclusit ruptisque immane catenis deiecit saxum ferro quod et arte paterna pendebat fultosque emuniit obice postis, ecce furens animis aderat Tirynthius omnemque accessum lustrans huc ora ferebat et illuc, dentibus infrendens. ter totum feruidus ira lustrat Auentini montem, ter saxea temptat limina nequiquam, ter fessus ualle resedit. stabat acuta silex praecisis undique saxis speluncae dorso insurgens, altissima uisu, dirarum nidis domus opportuna uolucrum. hanc, ut prona iugo laeuum incumbebat ad amnem, dexter in aduersum nitens concussit et imis auulsam soluit radicibus; inde repente impulit impulsu quo maximus intonat aether: dissultant ripae refluitque exterritus amnis. at specus et Caci detecta apparuit ingens regia, et umbrosae penitus patuere cauernae, non secus ac si qua penitus ui terra dehiscens

225

230

235

240

223 oculis codd., Seru., Tib., de la Cerda, edd. plerique : oculi ‘alii’ ap. Seru., Burman, Wakefield, Peerlkamp in notis, Henry, Gossrau, Kloucˇek, Ladewig, Hirtzel, Sabbadini (cf. etiam 1934, 534), Williams, Gransden, Perret : oculos γ, Güthling • 227 emuniit MP : muniuit P2 : muniit P2(p.c.)γ : emunit R • 228-230 -que ... ira eiecit Peerlkamp • 230 infrendens] frendens R : infremens γ(corr. γ1) • 237 aduersum] auersum b, Bentley • 238 auulsam] aduolsam M • 239 intonat MPnγ, Tib., Heyne, edd. plerique : insonat Rω, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Wakefield, Peerlkamp, cf. VII 515 • 242 penitus] late Schrader ex Enn. Ann. 429 Skutsch •

[84]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

225

230

235

240

Entonces por primera vez los nuestros vieron a Caco temeroso y con la vista turbada59. Huye al punto más raudo que el euro y se dirige a la cueva: a sus pies el terror puso alas. Una vez que estuvo dentro y que, rompiendo las cadenas, hizo [caer una tremenda roca que pendía del hierro por arte de su padre, y que reforzó los batientes apuntalándolos con tal [obstáculo, he aquí que llegaba el tirintio con el ánimo enardecido y escudriñando toda la entrada llevaba su rostro para acá y para allá, haciendo rechinar sus dientes. Hirviente de ira, tres veces escudriña entero el monte del Aventino, tres veces tienta sin éxito los sáxeos umbrales, tres veces se sentó, cansado, en el valle60. Erguíase agudo un pedernal con vetas recortadas en derredor, alzado sobre el costado de la cueva, altísimo a la vista, adecuada guarida para nidos de aves infaustas61. Como, inclinado en su cima, se ladeaba sobre el río a su izquierda, empujando desde la derecha en sentido contrario lo sacudió y lo arrancó de sus hondas raíces dejándolo suelto; a continuación y de golpe lo lanzó hacia delante, como lanza sus truenos el grandioso firma[mento62: saltan hacia atrás las riberas y aterrado el río hace refluir su curso. Por su parte, quedó al descubierto y mostróse a la vista el antro y [enorme palacio de Caco y expeditas quedaron hasta el fondo sus cavernas umbrías63, no de otra forma que si, hendiéndose la tierra hasta el fondo por obra [de alguna fuerza, Eur., I.T. 1127: σύγχυσιν ἔχοντες καὶ ταραγμὸν ὄμματων. El tirintio (220) es Hércules (véase Aen. VII 663n.). Sobre el monte Aventino véase Aen. VII 660n. El valle es el que más tarde ocupó el Circo Máximo, entre el Aventino y el Palatino. 61 Es decir, que proporcionan malos augurios (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 235). 62 Hom., Il. XXX 56-57: δεινὸν δὲ βρόντησε πατὴρ ἀνδρῶν τε θεῶν τε / ὑψόθεν; Soph., O.C. 1456: ἔκτυπεν αἰθήρ. 63 Enn., Ann. 429 Skutsch: tum caua sub montem late specus intus patebat. 59 60

[84]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

infernas reseret sedes et regna recludat pallida, dis inuisa, superque immane barathrum cernatur, trepident immisso lumine Manes. ergo insperata deprensum luce repente inclusumque cauo saxo atque insueta rudentem desuper Alcides telis premit omniaque arma aduocat et ramis uastisque molaribus instat. ille autem, neque enim fuga iam super ulla pericli, faucibus ingentem fumum (mirabile dictu) euomit inuoluitque domum caligine caeca prospectum eripiens oculis, glomeratque sub antro fumiferam noctem commixtis igne tenebris. non tulit Alcides animis seque ipse per ignem praecipiti iecit saltu qua plurimus undam fumus agit nebulaque ingens specus aestuat atra. hic Cacum in tenebris incendia uana uomentem corripit in nodum complexus, et angit inhaerens elisos oculos et siccum sanguine guttur. panditur extemplo foribus domus atra reuulsis abstractaeque boues abiurataeque rapinae caelo ostenduntur, pedibusque informe cadauer protrahitur. nequeunt expleri corda tuendo

245

250

255

260

265

244 reseret Mber, Macrob. V 16.14, Seru., Naugerius, edd. plerique : reserat M4PRωγ, Nonius 41.13, Tib., Henry : reserans Sabbadini (1918, 212 adn. 1) • et] ac b • 246 trepident] trepidantque R : trepidentque Heinsius, Cunningham, Burman, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Jahn, Conington • 247 luce MPnγ, edd. plerique : in luce M2Rωγ1, Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Güthling, Ladewig • 251 pericli] pericli est Pcefhvγ, DSeru. ad Aen. III 489, de la Cerda, cf. V 716 : est pericli u • 255 igne] igni Pγ(corr. γ1) • 257 iecit MRbdnrt, Tib., edd. plerique : iniecit Pωγ, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Forbiger • 261 elisos] elidens n, ‘multi’ ap. Seru. : eliditque Kloucˇek • 262 extemplo] exemplo P(corr. P1)Rb : interea γ1 • atra] alta P(corr. P2), cf. Georg. II 461 • 263 abiurataeque] adiurataeque M(corr. M2) •

[85]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

245

250

255

260

265

desatrancara el soterraño enclave y desbloqueara los pálidos reinos, aborrecidos de los dioses, y por lo alto se divisara el desme[surado baratro, se agitaran los manes al ver llegar la claridad64. Así pues, atrapado de repente por la inesperada luz, encerrado en la oquedad de su peña y profiriendo inusuales gañidos65 lo abruma el Alcida con sus proyectiles desde lo alto y concita todas sus armas y le echa encima ramas y enormes piedras molares. Aquél, por su parte, dado que no queda ya escape alguno al peligro, por sus fauces vomita (admirable de contar) humareda ingente y envuelve su morada con ciega calima, hurtando a los ojos visibilidad, y acumula en la hondura de su antro fumífera noche en que las tinieblas con el fuego se mezclan. No lo sufrió el ánimo del Alcida y a través del fuego se lanzó en persona saltando de cabeza por donde más espeso ondea el humo y rebulle de negra niebla la enorme cueva. A Caco, que en las tinieblas vomitaba vanos incendios, éste lo atrapa, abrazándolo en un nudo, y se le aferra y lo aprieta hasta hacer saltar sus ojos y secar de sangre su garganta. Franca queda al punto la negra casa, arrancadas sus puertas, y las reses arrebatadas y los robos perjurados66 se muestran al cielo, y por los pies es sacado a rastras el desfigurado cadáver. No pueden los corazones saciarse contemplando

64 Il. XX 61-65: ἔδεισεν δ’ ὑπένερθεν ἄναξ ἐνέρων Ἀϊδωνεύς, / ... μή οἱ ὕπερθε / γαῖαν ἀναρρήξειε Ποσειδάων ἐνοσίχθων, / οἰκία δὲ θνητοῖσι καὶ ἀθανάτοισι φανείη / σμερδαλέ’ εὐρώεντα, τά τε στυγέουσι θεοί περ. Regna pallida (244-245) se refiere al Hades (Enn., Sc. 109-110 V.: pallida leti nubila tenebris / loca), que quedaría al descubierto tras abrirse una sima de incalculables proporciones por un terremoto (243). Según K.W. Gransden, Virgil. The Aeneid. Book VIII, Cambridge 1976, p. 115, es posible que Virgilio aluda aquí al antiguo rito latino de la apertura ritual del mundus o entrada al Inframundo que estaba situado en el monte Palatino (Plut., Rom. 11). 65 Propiamente, rudentem se refiere a la voz del asno (Serv.); mediante el uso de este vocablo, Virgilio alude a la condición seminanimal (194) de Caco (DServ.). 66 Abiuratae se refiere a que, antes de tomar las armas contra Caco, Hércules había preguntado por sus vacas a éste bajo juramento, y el ladrón había cometido perjurio al afirmar que no sabía nada de ellas (D.H., Ant. I 39.3).

[85]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

terribilis oculos, uultum uillosaque saetis pectora semiferi atque exstinctos faucibus ignis. ex illo celebratus honos laetique minores seruauere diem, primusque Potitius auctor et domus Herculei custos Pinaria sacri. hanc aram luco statuit, quae Maxima semper dicetur nobis et erit quae maxima semper. quare agite, o iuuenes, tantarum in munere laudum cingite fronde comas et pocula porgite dextris, communemque uocate deum et date uina uolentes”. dixerat, Herculea bicolor cum populus umbra uelauitque comas foliisque innexa pependit, et sacer impleuit dextram scyphus. ocius omnes in mensam laeti libant diuosque precantur.

270

275

270 post sacri dist. Naugerius, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Conington, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Götte, Williams, Dolç, Geymonat 2008, qui Herculem ipsum aram statuisse interpretantur coll. Liu. I 7.11, lege Eden (1975, 92-94) : non dist. de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Jahn, Mynors, Geymonat, Perret, Goold, Conte • 272 et ... semper damn. Markland (1827, 256a) ad Stat. Silu. III 1.9, Heyne • 275-277 om. M(add. in ras. M1) • 277 innexa] nexa γ(corr. γ1) : inmissa ps. Probus ad Georg. II 66 •

[86]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

270

275

aquellos terribles ojos, el rostro y el pecho velludo de cerdas del semisalvaje y los fuegos apagados en sus fauces. Desde entonces se celebra esta fiesta y alegres los descendientes mantuvieron el día, y Poticio, su primer promotor, y la casa pinaria, guardiana del culto sagrado de Hércules67, alzaron en el sagrado bosque este altar, que siempre llamaremos Máximo y que siempre será máximo68. Así que venga, jóvenes, como pago a tamaños méritos ceñid de fronda vuestros cabellos y alzad las copas en vuestras diestras, e invocad a este dios común y ofrendad de grado vuestro vino69”. Había dicho así, cuando el álamo bicolor con su sombra hercúlea veló sus cabellos y quedó colgando, trenzando a su pelo sus hojas, y el sagrado cáliz ocupó su diestra. Rápido todos hacen alegres su libación sobre la mesa y rezan a los dioses70.

67 La veneración de Hércules en el Ara Máxima, profetizada por Apolo en Delfos (Serv. ad VIII 269), era en sus inicios un culto familiar reservado a las gentes patricias Poticia y Pinaria antes de que se transfiriera a todo el estado en 312 a.C. (Liu. I 7; IX 29). Se decía que Hércules y Evandro en persona habían confiado el culto en el Ara Máxima a dos ancianos, Poticio, fundador de la gens Potitia, y Pinario, fundador de la gens Pinaria. Pinario llegó tarde a la instauración del sacrificio de dos bueyes en honor de Hércules y fue castigado por éste a no participar en el baquete sacrificial y a actuar únicamente de acólito y subordinado (Serv. ad VIII 269). Se contaba que Apio Claudio había sobornado a los Poticios para que enseñaran los ritos sagrados a esclavos públicos, con el objeto de convertir el culto privado de esta familia en estatal (312 a.C.). Esto provocó la cólera divina, que reaccionó aniquilando a la entera gens Potitia (Liu. IX 29.9-11; Serv. ad VIII 269) y cegando a Apio Claudio. 68 Entiéndase, la gran ara Maxima, situada pasando las puertas del Circo Máximo (DServ.), que siempre conservará ese nombre y esa condición superlativa, de altar principal. 69 Ceñirse las sienes con una corona (274) era señal de participación en una actividad religiosa (Aen. VII 135; Hor., Carm. I 7.23). La libación de vino en honor de Hércules (275) señala ya su naturaleza divina, ya que libaciones de vino sólo se ofrecían a los dioses celestiales (DServ.). 70 El álamo blanco estaba consagrado a Hércules (Ecl. VII 61; Georg. II 66), quien lo había traído de su descenso al Hades (Serv.). DServ. observa que en tiempos históricos las coronas usadas en el culto en el Ara Máxima estaban hechas de laurel. El álamo blanco es bicolor por el siguiente motivo: Hércules, fatigado por su descenso al Inframundo para cumplir el duodécimo trabajo, se hizo una corona con ramas de álamo blanco. El envés de las hojas que tocaba la frente de Hércules se volvió blanco por su

[86]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Deuexo interea propior fit Vesper Olympo, iamque sacerdotes primusque Potitius ibant pellibus in morem cincti flammasque ferebant. instaurant epulas et mensae grata secundae dona ferunt cumulantque oneratis lancibus aras. tum Salii ad cantus incensa altaria circum populeis adsunt euincti tempora ramis, hic iuuenum chorus, ille senum, qui carmine laudes Herculeas et facta ferunt, ut prima nouercae monstra manu geminosque premens eliserit anguis,

280

285

280 propior] proprior Pbcfhvγ • 282 flammasque] flammamque R • 283-284 secl. Peerlkamp, Ribbeck • 283 instaurant] instaurantque γ1 • 285 tum] tunc R • 288 ferunt] ferant M1 •

[87]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

CELEBRACIONES 280

285

EN

HONOR

DE

HÉRCULES

Entretanto Véspero se va acercando más al inclinado Olimpo71 y ya desfilaban los sacerdotes, y en primer lugar Poticio, ceñidos de pieles según la costumbre72, y portaban llamas. Reanudan el banquete y llevan gratos dones para una segunda mesa y cargan los altares de bandejas repletas. Se presentan entonces los salios en torno a los ardientes altares para sus cantos, ceñidas sus sienes de ramas de álamo73, aquí un coro de jóvenes, allá uno de ancianos, que en su cántico [refieren las hazañas y hechos de Hércules, cómo con su mano apretando estranguló a los monstruos primeros de su madrastra y las serpientes [gemelas74; sudor, mientras que el haz, en contacto con las tinieblas del Hades, se volvió negruzco (Serv.). El cáliz mencionado es un σκῦφος de madera de enorme tamaño que trajo Hércules a Italia y que fue preservado en brea para impedir su podredumbre (Serv.). Con él el pretor hacía libaciones en el ara Máxima una vez al año (Serv.; Macrob., Sat. V 2). Léase a J. Wills, “Scyphus – A homeric hapax in Virgil”, AJPh 108, 1987, 455-457. 71 La idea que expresa este verso es que los dos círculos o hemisferios del firmamento, el de la luz y el de la sombra, se suceden en una rotación o revolución constante (Aen. II 250; XI 201-202). La rotación e inclinación del hemisferio nocturno trae por tanto consigo a Véspero, la estrella de Venus (el lucero vespertino). 72 Según Servio, por imitación de Hércules, que vestía una piel de león, o del dios nacional arcadio Pan. 73 Los salios, llamados así por sus danzas rituales (a saltu), eran sacerdotes pertenecientes a dos colegios distintos de doce miembros cada uno, fundado el primero por Numa y adscrito al culto de Marte y el otro por Tulo Hostilio y consagrado a Quirino (D.H., Ant. II 70). Llevaban en procesión los ancilia (664) y cantaban carmina saliaria en honor de Marte y Quirino. No está muy claro por qué Virgilio conecta a los salios con Hércules, aunque Macrobio (Sat. III 12.7) sugiere que Hércules uictor y Marte estaban identificados o al menos muy estrechamente asociados en Tíbur, que también tenía su propio colegio de salios. El álamo de sus coronas es la planta consagrada a Hércules (Aen. VIII 279n.). Las frutas (Serv. ad VIII 283) que formaban la secunda mensa (283) pueden aludir a la suntuosa y proverbial cena (cenae Saliares) con que se agasajaba a los salios en el templo de Marte tras la finalización de sus ceremonias (Hor., Carm. I 37.2). 74 Históricamente los salios cantaban el carmen saliare (287), una antiquísima canción cuya letra ya no se comprendía en tiempos de Virgilio (Quint., Inst. I 6.40). Virgilio adapta un celebrado pasaje de A.R. II 708-710, en el que el poeta interrumpe

[87]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

ut bello egregias idem disiecerit urbes, Troiamque Oechaliamque, ut duros mille labores rege sub Eurystheo fatis Iunonis iniquae pertulerit: “tu nubigenas, inuicte, bimembris Hylaeumque Pholumque manu, tu Cresia mactas prodigia et uastum Nemea sub rupe leonem.

290

295

291 Oechaliamque ut duros] Oechaliam eduros M2 • ut] et Rbr, Macrob. VI 6.14 • 293 Inuicte agn. Haupt (1869, 153), Ribbeck • 295 Nemea P2Rb, Heinsius, Cunningham, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Jahn, Conington : Nemaea M : Nemeae Pω, Seru., Burman, edd. plerique •

[88]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 290

295

cómo también él arrasó en la guerra ciudades egregias, Troya y Ecalia75; cómo mil duros trabajos soportó bajo el rey Euristeo por mor de los hados de una Juno hostil76: “Tú, invicto, con tu mano ajusticias a los híbridos nubígenas, a Hileo y a Folo, tú a los engendros cretenses y al enorme león bajo la némea peña77.

la narración de un himno en tercera persona para apostrofar directamente a Apolo (cf. Aen. VIII 293). Juno, madrastra del héroe, había enviado dos serpientes monstruosas (289) para acabar con la vida del pequeño Hércules, pero el bebé, lejos de aterrorizarse, las estranguló con sus manitas (Theoc. XXIV 1-63). 75 Troya había sido conquistada por Hércules siendo Príamo todavía un niño (véase Aen. VIII 158n.), al negarse el entonces rey Laomedonte a entregar al héroe caballos de la simiente divina que había recibido en compensación por el rapto de Ganimedes y denegar la mano de Hesíone a Telamón, amigo y compañero de Hércules (Serv. ad VIII 291). Servio se pregunta, con razón, si no es una falta de tacto mencionar la primera caída de Troya en presencia de Eneas, pero concluye que la alabanza de las hazañas del dios es un rasgo hímnico que no puede soslayarse, y además la caída de Troya era la condición necesaria por destino para la fundación de Roma. Ecalia, por su parte, era una ciudad en la isla de Eubea gobernada por Eurito, padre de Yole, de quien Hércules estaba enamorado. Al negarse Eurito a entregar a la muchacha, Hércules montó una expedición contra Ecalia, de resultas de la cual saqueó la ciudad, mató a Eurito y tomó cautiva a Yole (Serv.). 76 Se refiere a los celebérrimos trabajos de Hércules, impuestos al héroe por su pariente y archienemigo Euristeo, soberano de Argos, por voluntad y orden de Juno como castigo y purificación del parricidio cometido por Hércules (Apoll. II 73). DServio opina que fata Iunonis, el poder concedido por los hados que Juno tenía sobre Hércules para obligarle a cumplir su voluntad, es aducido como exemplum de paciencia y consolatio de las penas de los troyanos, que tienen en Juno igualmente a una acérrima enemiga. 77 Los híbridos hijos de la nube (294) son los Centauros, hijos de Ixión y Néfele (Nube) (Serv. ad VIII 293; véase Aen. VII 676n.). Folo (294) es un centauro caído durante la guerra entre lápitas y Centauros (Hor., Carm. II 12.6; Verg. Georg. II 457). La muerte de Folo, un centauro bueno que había hospedado a Hércules durante dicho enfrentamiento, fue involuntaria y accidental (DServ. ad VIII 294). Cresia prodigia (295) se refiere al Toro de Creta, un bóvido monstruoso que vomitaba fuego. La versión más difundida contaba que Hércules se limitó a capturar el toro y llevárselo a Euristeo para dejarlo posteriormente suelto. El toro se dedicó entonces a devastar Maratón, por lo que Teseo tuvo que darle caza y matarlo (DServ.). Némea o Nemea (295) era una arboleda sagrada situada en la cuenca homónima, cerca de Tebas (Str. VIII 6.19), en una de cuyas cuevas habitaba el famoso león de Nemea, hijo de la Luna e invulnerable a cualquier herida incisa (Serv.), que Hércules asfixió y luego desolló con las propias garras del animal.

[88]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

te Stygii tremuere lacus, te ianitor Orci ossa super recubans antro semesa cruento; nec te ullae facies, non terruit ipse Typhoeus arduus arma tenens; non te rationis egentem Lernaeus turba capitum circumstetit anguis. salue, uera Iouis proles, decus addite diuis, et nos et tua dexter adi pede sacra secundo!”. talia carminibus celebrant; super omnia Caci speluncam adiciunt spirantemque ignibus ipsum. consonat omne nemus strepitu collesque resultant. Exim se cuncti diuinis rebus ad urbem perfectis referunt. ibat rex obsitus aeuo, et comitem Aenean iuxta natumque tenebat ingrediens uarioque uiam sermone leuabat. miratur facilisque oculos fert omnia circum Aeneas, capiturque locis et singula laetus exquiritque auditque uirum monimenta priorum.

300

305

310

297 semesa MP, Seru., Tib. : semessa P1R • 301 decus] deus recc., Bentley • 305 om. b • 306 exim] exin R, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Ladewig, Mackail • 309 leuabat] lauabant R : leuabant recc. •

[89]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

300

305

Ante ti temblaron los lagos estigios, ante ti el portero del Orco, tumbado sobre huesos a medio roer en su cueva cruenta78; a ti figura alguna te espantó, ni el descomunal Tifeo en persona empuñando sus armas79; ni cuando perdiste la razón la serpiente de Lerna te envolvió con su multitud de cabezas. ¡Salud, genuino vástago de Júpiter, gloria incorporada a los dioses, acude propicio con pie favorable a nosotros y a tus ritos80!”. Tal es lo que sus cánticos celebran; sobre todo ello añaden lo de la cueva de Caco y a éste mismo respirando fuego. El soto entero resuena con su estrépito y los cerros retumban.

ENTRADA

310

Y

DESCRIPCIÓN

DE LA

PRIMITIVA CIUDAD

Al punto, concluidos los actos religiosos, retornan todos a la ciudad. Avanzaba el rey cargado de años y a sus costados se sujetaba como acompañantes a Eneas y a su hijo según iba entrando y aliviaba la marcha con variada conversación. Sorprendido va Eneas, que guía sus rápidos ojos por todos los detalles, y lo cautiva el lugar y alegre pregunta y oye de cada elemento que da testimonio de hombres de antaño.

78 Se refiere al duodécimo trabajo de Hércules, consistente en bajar al Inframundo para capturar a Cérbero, el perro del Infierno y portero del Hades (296). Véase Aen. VI 418n. Sobre los lagos estigios y el Orco (296) véase respectivamente Aen. VI 135n. y Aen. IV 243n. El novedoso retrato de Cérbero comiendo huesos (297) puede aludir a una etimología popular que explicaba el significado de Κέρβερος como κρεοβόρος (‘devorador de carne’). Véase O’Hara, True Names, pp. 206-207. 79 Alusión al auxilio prestado por Hércules a los dioses olímpicos durante la Gigantomaquia, la guerra de éstos contra los Gigantes (Eur., H.F. 178-179). Tifeo era un hijo monstruoso de Gea, el cual respiraba llamas y huracanes por la boca y estaba dotado de numerosas extremidades de serpientes. Se enfrentó con Júpiter por el dominio del cosmos; Júpiter lo derrotó tirándole encima el monte Etna, debajo del cual quedó aprisionado (Apoll. I 39-44). Sobre la hidra de Lerna, mencionada a continuación, véase Aen. VI 289n. 80 Es típico de la poesía grecolatina suplicar que el dios avance con “pie favorable”: Aen. X 255; Hor., Carm. III 18.3: lenis incedas.

[89]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tum rex Euandrus Romanae conditor arcis: “haec nemora indigenae Fauni Nymphaeque tenebant gensque uirum truncis et duro robore nata, quis neque mos neque cultus erat, nec iungere tauros aut componere opes norant aut parcere parto, sed rami atque asper uictu uenatus alebat. primus ab aetherio uenit Saturnus Olympo arma Iouis fugiens et regnis exsul ademptis. is genus indocile ac dispersum montibus altis composuit legesque dedit Latiumque uocari maluit, his quoniam latuisset tutus in oris. aurea quae perhibent illo sub rege fuere saecula: sic placida populos in pace regebat, deterior donec paulatim ac decolor aetas et belli rabies et amor successit habendi.

315

320

325

313 tum] tunc Seru. ad Aen. VI 773, Isid. Orig. XV 1.1 et 55 • rex] pater Seru. ad Aen. VI 773, Isid. Orig. XV 1.55 • Euandrus] Euander Pcγ(corr. γ1) • Romanae ... arcis del. Peerlkamp • 315 duro] rupto Seru. (e potioribus codd. leg. Ramires), cf. Iuu. VI 12 • 317 aut componere] at componere c : nec componere DSeru. ad Aen. I 374, de la Cerda • parto] rapto M(corr. M1) • 324 aurea quae MP2Rωγ, Aug. Ciu. XVIII 15, ps. Acro ad Hor. Carm. II 10.5, Seru. ad Aen. XI 252, Tib. : aureaque P, DSeru. ad Aen. XI 252 : aureaque ut ceuv, de la Cerda, cf. Georg. I 247, Aen. IV 179 • fuere] fuerunt Pcγ, Heinsius, Burman, Gossrau • 325 placida] longa Seru. ad Aen. IV 229, VII 46, 162 • 326 decolor] discolor b • 327 et belli] tum belli Lact. Inst. V 5.12 •

[90]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

315

320

325

Entonces el rey Evandro, fundador del alcázar romano81: “Ocupaban estos sotos los nativos faunos y ninfas y la raza de hombres nacida de troncos y de duro roble82, que no tenían ni costumbres ni usos civilizados, ni sabían uncir toros ni acumular recursos ni condurar lo logrado, sino que los mantenían ramas y el áspero bocado de la caza. El primero que vino del celeste Olimpo fue Saturno, huyendo a las armas de Júpiter, y exiliado y privado del reino83. Éste puso orden en esa raza indócil y desperdigada por los altos montes, y les dio leyes, y optó por que se le diera el nombre de Lacio por haber podido esconderse seguro en estos contornos84. Bajo su reinado tuvieron lugar los siglos que llaman áureos: en tan plácida paz regía a los pueblos, hasta que la fue sucediendo una edad poco a poco peor y de menos brillo, y la rabia de la guerra y el ansia de poseer85.

81 En tanto que Evandro fundó la villa de Palanteo en el monte Palatino, justo en el lugar donde Rómulo edificó posteriormente su ciudad (Polyb. I 31-32; D.H., Ant. I 31; Serv.) y Augusto su palacio. Véase Aen. VIII 54n. Para el verso siguiente cf. Lucr. IV 580-581: haec loca capripedes satyros Nymphasque tenere / finitimi fingunt et Faunos esse locuntur. Sobre Fauno véase Aen. VII 49n. 82 Recuerdo de las creencias folklóricas según las cuales los hombres nacieron originariamente de objetos inanimados: Hom., Od. XIX 163: οὐ γὰρ ἀπὸ δρυός ἐσσι παλαιφάτου, οὐδ᾿ ἀπὸ πέτρης; Hes., Op. 145; Iuu. VI 11-13. 83 Sobre Saturno y su exilio véase Aen. VII 49n. 84 Se recoge aquí una etimología tradicional, según la cual el nombre del Lacio (lat. Latium) estaría vinculado al verbo latere (‘estar escondido’) (Serv.). Otros opinaban que el Lacio había recibido tal nombre al estar escondido entre los Apeninos y los Alpes (Serv.); en todo caso, Servio afirma que el nombre original de esta tierra era Saturnia (329). Véase O’Hara, True Names, pp. 207-208. Para una recreación de todo este episodio, véase por ejemplo Prudencio, Contra el discurso de Símaco I 42-53. 85 Lucr. III 59-73: auarities et honorum caeca cupido / .... / iuris ... sanguine ciuili rem conflant diuitiasque / conduplicant auidi, caedem caede accumulantes. Virgilio mezcla en esta digresión sobre la Edad de Oro (325) dos concepciones opuestas: por un lado, la idea sofística sobre el progreso de la humanidad desde unos orígenes rudos y bárbaros hasta alcanzar la plena civilización (Aesch., Pr. 447-468; Lucr. V 925-1044); por el otro, la concepción hesiódica puramente negativa del progreso como una degeneración imparable de la felicidad y virtud perfectas de la humanidad durante la Edad de Oro (Hes., Op. 109-201, cf. Serv. ad VIII 314; 326). Véase Gransden, The Aeneid. Book VIII, p. 126.

[90]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tum manus Ausonia et gentes uenere Sicanae, saepius et nomen posuit Saturnia tellus; tum reges asperque immani corpore Thybris, a quo post Itali fluuium cognomine Thybrim diximus: amisit uerum uetus Albula nomen. me pulsum patria pelagique extrema sequentem Fortuna omnipotens et ineluctabile fatum his posuere locis matrisque egere tremenda Carmentis nymphae monita et deus auctor Apollo”. Vix ea dicta, dehinc progressus monstrat et aram et Carmentalem Romani nomine portam quam memorant, nymphae priscum Carmentis honorem, uatis fatidicae, cecinit quae prima futuros Aeneadas magnos et nobile Pallanteum.

330

335

340

328 tum] tunc γ, Seru. • Ausonia MPnγ : Ausoniae Rω, Seru., Tib. • 333 pelagique] pelagoque Wakefield (1813, II, 252) ad Lucr. IV 267 • 334 Fortuna agn. de la Cerda • 335 egere tremenda] erigere tremendae R • 337 aram] arma MR • 338 Romani MPfhrγ, GLK IV 519.6, Tib., edd. plerique : Romano Rωγ1, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Henry • 341 nobile MP(a.c.)ωγ1, Prisc. VIII 54, GKL IV 519.9, Seru. : nomine RP(p.c.)γ, Tib. •

[91]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

330

335

340

Fue entonces cuando vinieron hordas ausonias y gentes sicanas, y con más frecuencia la tierra saturnia fue cediendo su nombre86; entonces surgieron los reyes y el áspero Tibris de cuerpo descomunal, a partir del cual los ítalos hemos dado después en llamar con el nom[bre de Tibris al río: perdió el viejo Álbula su nombre genuino87. A mí, expulsado de mi patria y persiguiendo los confines del piélago, la todopoderosa Fortuna y el hado imbatible88 me pusieron en estos lugares y aquí me condujeron las temibles [advertencias de mi madre, la ninfa Carmenta, y el apoyo del dios Apolo89”. Apenas dicho esto, avanza unos pasos y le muestra tanto el altar como la puerta a la que los Romanos dan el nombre de Carmental, antiguo honor a la ninfa Carmenta, profetisa fatídica, que la primera anunció la grandeza de los futuros enéadas y el renombre de Palanteo90. 86 Italia tenía muchos nombres (DServ.; Aen. I 530-533): Hesperia, Ausonia, Saturnia, Italia y Enotria. Sobre los áusones véase Aen. VII 39n. Los sicanos pasaban por ser un pueblo oriundo de Iberia que había emigrado a Sicilia bajo la guía de Sículo y allí expulsaron a los aborígenes (D.H., Ant. I 22; véase Aen. V 24n.). Llamaron a la tierra recién conquistada Sicania, por su propio étnico, o Sicilia, por el nombre de su caudillo (Serv.). 87 Estos reyes misteriosos son una prefiguración de los reyes albanos, uno de los cuales fue Tiberino (Liu. I 3.8), epónimo del río Tíber. Este Tibris mencionado por Virgilio era, según Serv. ad VIII 330, un rey etrusco dado al latrocinio y la violencia que actuaba en las orillas del Tíber y que murió en combate junto a dicho río. El Tíber antes se llamaba Álbula por el color blanco de sus aguas sulfúreas, según la etimología popular (Serv.). En realidad, Alba como hidrónimo, orónimo y topónimo no tiene vinculación etimológica con albus, sino con una palabra pre-indoeuropea que significa ‘montaña’ (O’Hara, True Names, p. 208). 88 Servio ve en esta contradicción una alusión al dogma estoico, según el cual el nacimiento y la muerte se deben al hado, y todos los sucesos que median entre uno y otra deben atribuirse a la fortuna. 89 Sobre las causas del exilio de Evandro y la identidad de Carmenta véase Aen. VIII 54n. Evandro funciona como un tipo o prefiguración de la venida de Eneas (Gransden, The Aeneid. Book VIII, p. 127). 90 La etimología popular derivaba el nombre de Carmenta (339) de cano, carmen, ‘decir profético’ (Ou., Fast. I 467). Servio sostiene que el nombre auténtico de la ninfa era Nicóstrata, y que recibió el sobrenombre de Carmenta por su don profético (ad VIII 336). En realidad, Carmenta o Carmentis era una diosa romana del nacimiento y el futuro

[91]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

hinc lucum ingentem, quem Romulus acer asylum rettulit, et gelida monstrat sub rupe Lupercal Parrhasio dictum Panos de more Lycaei. nec non et sacri monstrat nemus Argileti testaturque locum et letum docet hospitis Argi. hinc ad Tarpeiam sedem et Capitolia ducit aurea nunc, olim siluestribus horrida dumis.

345

343 rettulit] reddidit Novák • 344 Parrhasio] Parnasio Rb • more] monte recc., Schrader coll. Ou. Fast. II 423 • 345 monstrat] monstrant R • 346 hunc u. dub. eiecit Peerlkamp in notis • testaturque] testatumque Kvícˇala • 348 siluestribus] sic uestris a •

[92]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

345

Luego le muestra un inmenso bosque sagrado, el que el bravo Rómulo [en asilo convirtió, y el Lupercal bajo su helada peña, al modo arcadio llamado de Pan liceo91. Le muestra asimismo la arboleda del sagrado Argileto y pone al lugar por testigo y relata la muerte de su huésped Argo92. Luego lo lleva al enclave tarpeyo y al Capitolio dorado hoy, antaño erizado de zarzas salvajes93. (Ou., Fast. I 618). Tenía un santuario en la Porta Carmentalis (339), entre el Capitolio y el Tíber, fundado por las matronas para honrar los nuevos nacimientos (Ou., Fast. I 617628). La porta Carmentalis cambió su nombre a porta scelerata porque los Fabios salieron por ella para ir a la guerra y no regresaron nunca (Serv. ad VIII 337). Virgilio califica a Carmenta de ‘la primera’ (340) porque la Sibila, posterior en el tiempo, acabó haciéndose con sus funciones (Liu. I 7) y porque ella se anticipó a la Sibila en anunciar la llegada de los enéadas y la grandeza de Roma, identificada como aquéllos (Serv.). 91 El asilo (342) era una oquedad situada entre dos arboledas sagradas del Capitolio que Rómulo estableció como refugio sagrado (Liu. I 8. 5; Plut., Rom. 9) para atraer colonos y aumentar la población de Roma en imitación de una institución similar fundada por los descendientes de Hércules (Serv. ad VIII 342). El Lupercal (343) era una cueva en el monte Palatino vinculada con la loba (lupa) que amamantó a Rómulo y Remo, o con el dios nacional arcadio Pan (Serv. ad VIII 343), llamado Liceo (344) (de λύκος, ‘lobo’) por la cordillera homónima situada en el distrito de Parrasia (344), en el oeste de Arcadia (Str. VIII 8.1), sede de un santuario y un oráculo consagrado a Pan Liceo (Paus. VIII 38.5; Sch. Theoc. I 123) y centro del culto panarcadio de Zeus Liceo (Pi., O. IX 143). Pan (cuyo nombre está conectado etimológicamente con pastor, pasci) era originariamente una divinidad teriomorfa protectora de los pastores y los ganados y por ello el dios nacional de Arcadia (Pi., fr. 95 M.). En una de las versiones era hijo de Zeus Liceo y Calisto, hermano por tanto de Arcas, epónimo del pueblo arcadio (Epiménides fr. 16 DK). Los romanos identificaron a Pan Liceo con Fauno Luperco. Véase O’Hara, True Names, pp. 209-210. 92 Según Servio y DServ., se barajaban no menos de siete hipótesis para la etimología del topónimo Argiletum (345), un distrito de la futura Roma: entre éstas, o bien se relacionaba con argilla (‘arcilla blanca’), o por etimología popular interpretándolo literalmente como Argi letum, ‘muerte de Argo’ (346), por un huésped de Evandro (O’Hara, True Names, p. 210). Este Argo trató de asesinar al héroe arcadio para usurpar su reino, pero Evandro descubrió la maquinación y lo mató en defensa propia. Enterró su cadáver posteriormente en Argiletum en terreno sagrado para respetar el lazo de hospitalidad (Serv.; Varr., Ling. V 157). Servio precisa que las explicaciones que aquí da Evandro de sus actos van encaminadas a tranquilizar a Eneas, huésped de Evandro igual que Argo. 93 Tarpeius mons era al parecer el nombre antiguo del monte Capitolio (Varr., Ling. V 41). La Roca Tarpeya era el pico sur del monte, desde el cual se arrojaba a los

[92]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

iam tum religio pauidos terrebat agrestis dira loci, iam tum siluam saxumque tremebant: “hoc nemus, hunc” inquit “frondoso uertice collem –quis deus incertum est– habitat deus; Arcades ipsum credunt se uidisse Iouem, cum saepe nigrantem aegida concuteret dextra nimbosque cieret. haec duo praeterea disiectis oppida muris, reliquias ueterumque uides monimenta uirorum. hanc Ianus pater, hanc Saturnus condidit arcem: Ianiculum huic, illi fuerat Saturnia nomen”. Talibus inter se dictis ad tecta subibant pauperis Euandri passimque armenta uidebant Romanoque foro et lautis mugire Carinis.

350

355

360

350 siluam] siluas Rb • tremebant R : tenebant M(corr. M2) : remebant P(corr. P1) : tremebat γ(corr. γ1) • 351 hunc] huc Mγ(corr. M1γ2) • collem] saxum γ1 • 354 cieret] cierit γ1 • 357 arcem MPωγ, cf. Ecl. II 61 : urbem M2Rabdfnr, Naugerius, de la Cerda • 359 subibant] subibat γ(corr. γ1) • 361 lautis] latis M(corr. M5), agn. ps. Acro ad Hor. Epist. I 7.48, cf. Timpanaro (1967, 428-442) • Carinis] cauernis R •

[93]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

350

355

360

Ya entonces aterraba a los asustados campesinos la tremenda carga religiosa del lugar, ya entonces temblaban ante el bosque y la roca94: “Esta arboleda” dice “esta colina de frondosa cima –qué dios, no se sabe– la habita un dios; los arcadios creen haber visto al propio Júpiter blandiendo a menudo en su diestra la negruzca égida y desatando los aguaceros95. Además, estos dos poblados que ves con los muros hendidos son reliquias y testimonios de hombres antiguos. Este alcázar lo fundó el padre Jano, éste Saturno: Janículo fue el nombre del uno, Saturnia el del otro96”. Mientras así hablaban ambos iban subiendo a la casa del modesto Evandro y por doquier veían vacadas mugir en el foro romano y en las deslumbrantes Carinas97. traidores al vacío; recibió ese nombre según la tradición por Tarpeya, una joven romana que entregó la ciudadela del Capitolio a los sabinos de Tito Tacio a cambio de las joyas que llevaban en el brazo izquierdo. Los sabinos cumplieron con las condiciones y al mismo tiempo castigaron la traición tirando encima de la muchacha sus escudos, que llevaban en el brazo izquierdo (Serv. ad VIII 348). Virgilio se refiere al futuro templo republicano de Júpiter Capitolino, techado con tejas de oro (348), construido sobre la tumba de Tarpeya por Tarquinio (Plut., Rom. 18) y restaurado por Augusto (Ou., Fast. I 85-86). 94 Los romanos veían en los bosques sitios propicios para la manifestación de un poder divino misterioso (Ecl. II 60; Sen., Ep. XLI 3). Serv. ad VIII 351 comenta que Virgilio hace bien en llamar al sitio ‘nemus’, porque todavía no había edificios. El contraste entre la pobreza silvestre y primitiva de los futuros enclaves de Roma en tiempos de Evandro y la magnificencia, poder y esplendor de la ciudad proyectados en el futuro es uno de los ejes centrales del libro VIII (Gransden, The Aeneid. Book VIII, p. 130). 95 Hom., Il. XVII 593-595: καὶ τότ’ ἄρα Κρονίδης ἕλετ’ αἰγίδα θυσσανόεσσαν / μαρμαρέην, Ἴδην δὲ κατὰ νεφέεσσι κάλυψεν, / ἀστράψας δὲ μάλα μεγάλ’ ἔκτυπε, τὴν δὲ τίναξε. La égida es la piel de la cabra Amaltea, nodriza de Júpiter, utilizada como armadura o escudo por éste (Serv.). Cuando Júpiter agitaba los pliegues de la égida, el Ida se cubría de nubarrones de tormenta (Serv.). 96 Sobre Jano y Saturno véase respectivamente Aen. VII 181n. y 49n. Según Macrob., Sat. I 7, Jano residía en la ciudad de Janículo (en la colina romana homónima) antes de que Saturno llegara a Italia. Ambos reinaron conjuntamente (Varr., Ling. V 42). Saturno se estableció primeramente en la ciudadela de Saturnia, emplazada en el monte Capitolio (D.H., Ant. I 34; O’Hara, True Names, p. 211). 97 En lo que posteriormente sería el Foro Romano (361) estaban situados los rostra (Serv.). Las carinas eran al parecer dos distritos municipales romanos separados

[93]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

ut uentum ad sedes, “haec” inquit “limina uictor Alcides subiit, haec illum regia cepit. aude, hospes, contemnere opes et te quoque dignum finge deo rebusque ueni non asper egenis”. dixit, et angusti subter fastigia tecti ingentem Aenean duxit stratisque locauit effultum foliis et pelle Libystidis ursae. nox ruit et fuscis tellurem amplectitur alis. At Venus haud animo nequiquam exterrita mater Laurentumque minis et duro mota tumultu Volcanum adloquitur thalamoque haec coniugis aureo incipit et dictis diuinum adspirat amorem: “dum bello Argolici uastabant Pergama reges debita casurasque inimicis ignibus arces,

365

370

375

362 uictor] nobis br • 365 deo] deos P(corr. P2) : decus Deuticke • 368 foliis] spoliis recc., Schrader • 370 haud] haut R1 : aut PRγ • 371 duro] diro Schrader • 372 aureo] auro M(corr. M1) • 373 adspirat] inspirat o, Tib. • 374 uastabant] quassabant Schrader : uexabant dub. Güthling in notis •

[94]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

365

Cuando hubieron llegado a su morada, dice: “Estos umbrales traspasó el triunfante Alcida, ésta fue la corte que lo acogió. Atrévete, huésped, a despreciar las riquezas y tú también digno hazte de un dios y ven sin rechazo a mi vida de apuros98”. Dijo, e hizo pasar bajo la cubierta de agachada techumbre al enorme Eneas99 y lo hizo recostarse sobre lecho de capa de hojas y la piel de una osa de Libia. Se abalanza la noche y abraza la tierra con sus alas foscas.

INTERVENCIÓN 370

375

DE

VENUS

EN

FAVOR

DE LOS

TROYANOS

Pero su madre Venus, asustada no sin causa en sus adentros, preocupada por las amenazas de los laurentes y por su grave revuelta, habla a Vulcano y comienza así ella en el dorado tálamo de su esposo y con sus palabras le insufla divino amor100: “Mientras los argólicos reyes devastaban con guerra Pérgamo deudor101 y aquellos alcázares prontos a caer por enemigos fuegos,

por una parte de la muralla pre-serviana entre el Esquilino y el Palatino (Varr., Ling. V 48), cerca del templo de Tellus (Serv.). Era una zona residencial elegante y por tanto preferida por la nobleza romana (e.g. Suet., Tib. 15). 98 Aesch., Pr. 999-1000: τόλμήσον ποτε / πρὸς τὰς παρούσας πημονὰς ὀρθῶς φρονεῖν; Sen., Ep. XXXIV 11: nemo alius est deo dignus quam qui opes contempsit; Iuu. XI 60-63. El modelo de esta escena es el coloquio entre Ulises y su pastor Eumeo (Od. XIV 48108). 99 El mismo contraste entre la talla heroica de Eneas y la humildad del recinto (en ese caso, barca) que lo acoge aparece en Aen. VI 413. 100 Lucr. I 38-40: hunc tu, diua, tuo recubantem corpore sancto / circumfusa super suauis ex ore loquellas / funde, petens placidam Romanis, incluta, pacem. La escena está basada en la visita de Tetis a Hefesto (Hom., Il. XVIII 369-469) con el objeto de pedir armas para su hijo Aquiles y en la seducción de Zeus por su esposa Hera (Hom., Il. XIV 159-353). Servio admira el saber retórico con el que está compuesto un discurso realmente difícil sobre un tema que a Venus le resulta escabroso: pedir ayuda al esposo engañado para un hijo adulterino (Serv. ad VIII 373). Sobre Vulcano (372), dios del fuego, véase Aen. V 662n. Sobre el término ‘laurente’ (371) véase Aen. VII 49n. 101 Es decir, destinado a la destrucción, y por tanto con esa deuda que saldar con el destino (Serv.). Sobre las fuerzas argólicas y Pérgamo véase respectivamente Aen. II 55n. y Aen. III 86n.

[94]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

non ullum auxilium miseris, non arma rogaui artis opisque tuae, nec te, carissime coniunx, incassumue tuos uolui exercere labores, quamuis et Priami deberem plurima natis et durum Aeneae fleuissem saepe laborem. nunc Iouis imperiis Rutulorum constitit oris: ergo eadem supplex uenio et sanctum mihi numen arma rogo, genetrix nato. te filia Nerei, te potuit lacrimis Tithonia flectere coniunx. aspice qui coëant populi, quae moenia clausis ferrum acuant portis in me excidiumque meorum”. Dixerat et niueis hinc atque hinc diua lacertis cunctantem amplexu molli fouet. ille repente accepit solitam flammam, notusque medullas

380

385

377 opisque] opisue dt, Tib. • 378 incassumue] incassumque M(corr. M1)n : in cassumue Geymonat • incassumue tuos uolui] incassum uetitum uolui Garrod (1919, 105) • 380 laborem] dolorem recc. • 381 imperiis] imperio dht, Seru., DSeru., de la Cerda • 382 mihi] tibi Schrader • numen] nomen P(a.c.), Ribbeck • 383 Nerei] Neri Cunningham • 386 ferrum] bellum DSeru. ad Aen. II 27 • excidiumque] exitiumque Hos. 87 • 389 accepit] accipit R •

[95]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

380

385

no pedí ayuda alguna para aquellos desdichados102, no armas fruto de tu arte y labor, ni quise, queridísimo esposo, implicarte en vano a ti o a tu trabajo, por más que fuera mucha mi deuda con los hijos de Príamo103 y que hubiera a menudo llorado la dura fatiga de Eneas. Ahora por mandato de Júpiter se ha asentado en las costas de los [rútulos104: conque yo, la misma de antes, vengo suplicante y al numen para mí [sagrado pido armas, una madre para su hijo105. A ti la hija de Nereo, a ti pudo doblegarte con lágrimas la esposa de Titono106. Observa qué pueblos se están reuniendo, qué murallas a puerta cerrada afilan el hierro contra mí y para destrucción de los míos107”. Había dicho así, y al verlo dudar la diosa con sus níveos brazos lo envuelve de un lado y de otro en blando abrazo. Él de golpe recibió la acostumbrada llama, y el conocido calor

102 Venus trata de hacer que Hefesto se sienta culpable, porque socorrer a los desgraciados era un punto principal de la ética romana (Serv.). 103 En realidad, su única deuda es con Paris, quien le otorgó el premio a la más bella en el famoso Juicio de Paris, pero Venus no desea traer tales cosas a la mente de Vulcano (Serv.). 104 Sibilinamente, Venus aduce la autoridad de Júpiter (Aen. I 257-264) para transmitir el mensaje implícito de que Vulcano está obligado a auxiliar a quien Júpiter auxilia y para exonerar a Eneas de cualquier sospecha de invasión ilegal de un territorio ajeno (Serv.). Sobre los rútulos véase Aen. VII 412n. 105 Hom., Il. XVIII 394: ἦ ῥά νύ μοι δεινή τε καὶ αἰδοίη θεὸς ἔνδον. Hacerse la indefensa cuando quiere conseguir algo es una astucia característica de Venus: cf. Aen. I 666: ad te confugio et supplex tua numina posco. Además, Venus menciona ante Vulcano el resultado de su adulterio con Anquises con la misma indelicadeza con la que Zeus recita el catálogo de sus amantes ante Hera (Il. XIV 315-328). 106 Referencia a las armas que el dios fabricó para Aquiles y Memnón (Aen. I 489 y 751) por ruego de sus respectivas madres divinas: la nereida (hija de Nereo, 383) Tetis (Hom., Il. XVIII 428-467), sobre la cual véase Aen. V 826n., y Eos o Aurora, esposa del príncipe mortal troyano Titono (sobre el cual véase Aen. IV 585n.). Nereo es el ‘viejo del mar’, hijo de Ponto y padre junto con la oceánide Dóride de las nereidas, junto a las cuales vive en el fondo del mar (Hom., Il. I 358; Hes., Theog. 233-236). 107 La primera señal de que una ciudad se aprestaba a declarar la guerra era el cierre a cal y canto de las murallas (Hor., Carm. III 5. 23-24; Serv. ad II 27).

[95]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

intrauit calor et labefacta per ossa cucurrit, non secus atque olim tonitru cum rupta corusco ignea rima micans percurrit lumine nimbos: sensit laeta dolis et formae conscia coniunx. tum pater aeterno fatur deuinctus amore: “quid causas petis ex alto? fiducia cessit quo tibi, diua, mei? similis si cura fuisset, tum quoque fas nobis Teucros armare fuisset: nec pater omnipotens Troiam nec fata uetabant stare decemque alios Priamum superesse per annos. et nunc, si bellare paras atque haec tibi mens est, quidquid in arte mea possum promittere curae, quod fieri ferro liquidoue potest electro, quantum ignes animaeque ualent... absiste precando uiribus indubitare tuis”. ea uerba locutus optatos dedit amplexus placidumque petiuit coniugis infusus gremio per membra soporem.

390

395

400

405

390 labefacta] calefacta R • 391 non] haut M, Sabbadini : haud Götte, cf. u. 414 • 394 deuinctus MPRωγ : deuictus P2cdhrstuγ : euinctus recc. • 396 quo] quae M(corr. M1) : quod R • mei] meis R • fuisset] subisset Heinsius (ap. Burmannum 1746, III, 314), cf. IX 757-759 • 397 del. Heinsius, sed cf. Cunningham in notis (‘abest a nonnullis MSS. propter similem finem cum praecedente fuisset’), Heyne in notis, Peerlkamp, Conington ad loc. • tum] tunc aeruv, Rufin. LII 19 • nobis Teucros] Teucros nobis P(corr. P2)c • 402 potest] potestur n, cf. Fabri (1986, 155, 158) • 403 ignes] ignesque dub. Cunningham in notis • 405 placidumque] placidusque recc. : notumque Nonius 366.29 • 406 infusus Mωγ, Nonius, GRAMM., Tib. : infusum PR, Probus et Carminius ap. Seru., cf. Fletcher (1969, 353), Courtney (1981, 25), Delvigo (1987, 48-55), Timpanaro (2001, 61-64) : effusus Diom. 460.18 •

[96]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 390

395

400

405

penetró sus tuétanos y recorrió sus derretidos huesos108, no de otra forma que cuando alguna vez, desgajada por trueno vi[brante, la brillante rendija de fuego recorre con su luz las tormentas109: se dio cuenta la esposa, contenta de sus engaños y sabedora de su [hermosura. Entonces el padre le habla, vencido de amor eterno110: “¿Por qué te remontas tanto para buscar argumentos? ¿A dónde, diosa, se te fue la confianza en mí? Si hubieras tenido similar preocupación, también entonces habría yo tenido poder para armar a los teucros: ni el padre todopoderoso ni los hados prohibían que Troya se mantuviera en pie y que Príamo siguiera viviendo otros diez años111. Y ahora, si estás dispuesta a guerrear y es ésa tu idea, todo el cuidado que yo puedo poner en el ejercicio de mi técnica, lo que es posible fabricar con hierro o electro licuado112, cuanto pueden los fuegos y los fuelles... deja de dudar de tus fuerzas recurriendo a rogármelo”. Habiendo esto hablado le dio los ansiados abrazos113 y, derramado en el regazo de su esposa, buscó el plácido sopor a través de sus miembros. 108 Es el tópico de la flamma amoris o llama de amor: cf. Lucr. IV 1114: membra uoluptatis dum ui labefacta liquescunt; Catull. LXIV 92-93: concepit corpore flammam / funditus atque imis exarsit tota medullis. 109 La “brillante rendija de fuego” es aquí la poética expresión de Virgilio para el relámpago, que se imagina no como salido por una rendija del cielo, sino como la rendija misma que se abre (Lucr. VI 96-98: maturum tum quasi fulmen / perscindit subito numen, ferturque coruscis / omnia luminibus lustrans loca percitus ardor). A continuación aparece el tópico de Venus tejedora de engaños (Il. IV 128; 329; XIV 300; Sapph., fr. 1.2 Voigt) 110 Lucr. I 34: aeterno deuinctus uolnere amoris. 111 Servio explica esta alusión de la siguiente manera: según los libros etruscos sobre adivinación y ritos de Ultratumba (sacra acheruntia), se podía conseguir un retraso de una desgracia inminente apelando a Júpiter en primera instancia, y en segundo lugar a los Hados en caso de que Júpiter no respondiera. Eso sí, el destino no podía alterarse: sólo aplazarse durante un periodo de diez años. 112 El electro (en griego, ‘ámbar’, llamado así por el parecido en el color) es una aleación formada por cuatro partes de oro y una de plata (Georg. III 522; Plin., Nat. XXXVIII 80). 113 Catull. LXIV 372: optatos animi coniungite amores.

[96]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Inde ubi prima quies medio iam noctis abactae curriculo expulerat somnum –cum femina primum, cui tolerare colo uitam tenuique Minerua impositum, cinerem et sopitos suscitat ignis noctem addens operi famulasque ad lumina longo exercet penso, castum ut seruare cubile coniugis et possit paruos educere natos–, haud secus Ignipotens nec tempore segnior illo mollibus e stratis opera ad fabrilia surgit.

410

415

Insula Sicanium iuxta latus Aeoliamque erigitur Liparen fumantibus ardua saxis,

407 abactae] opacae Peerlkamp in notis • 408-413 pro parenth. hab. Rivero • 408 primum] cui mos Bentley : duram Peerlkamp in notis coll. Ter. Andr. 74 • 409 cui] est Bentley • colo] colu Auson. XV 14.5 • tenuique Minerua] calathisque Mineruae dt, cf. VII 805 • 412 exercet] exercens M • 413 possit] posset Tib. •

[97]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

410

415

Entonces, mediada ya la carrera que pone en fuga la noche, cuan[do el primer descanso había expulsado el sueño –el temprano momento en que la [mujer, a quien ha sido impuesto tolerar una vida de rueca y modesta Minerva114, despabila las cenizas y los fuegos adormecidos añadiendo la noche a su jornada y pone a sus criadas a hilar al candil su larga tarea diaria115, para poder conservar casta la alcoba de su esposo y criar a sus pequeños retoños116–, no de otra forma ni más perezoso que aquella hora el Ignipotente se alza de su blando lecho para sus trabajos artesanos.

LA FRAGUA

DE

VULCANO

Una isla junto a la costa sicania y la eolia Lípari se alza, escarpada de humeantes rocas117,

114 Minerva es patrona de las artes textiles, así que su nombre se emplea como metonimia para ‘arte de hilar’ (Ou., Met. IV 33). La dura labor en el telar y la rueca de la viuda apenas basta para garantizarle la subsistencia. 115 A.R. III 291-295: ὡς δὲ γυνὴ μαλερῷ περὶ κάρφεα χεύατο δαλῷ / χερνῆτις, τῇπερ ταλασήια ἔργα μέμηλεν, / ὥς κεν ὑπωρόφιον νύκτωρ σέλας ἀντύναιτο, / ἄγχι μάλ᾿ ἐγρομένη· τὸ δ᾿ ἀθέσφατον ἐξ ὀλίγοιο / δαλοῦ ἀνεγρόμενον σὺν κάρφεα πάντ᾿ ἀμαθύνει. 116 Il. XII 433-435: ἀλλ᾿ ἔχον ὥς τε τάλαντα γυνὴ χερνῆτις ἀληθής, / ἥ τε σταθμὸν ἔχουσα καὶ εἴριον ἀμφὶς ἀνέλκει / ἰσάζουσ᾿, ἴνα παισὶν ἀεικέα μισθὸν ἄρηται. Compárese con la tópica alabanza funeraria domi mansit, casta uixit, lanam fecit. Es decir, para no verse obligada a ganarse el sustento violando su pudor (DServ.), esto es, o con la prostitución o contrayendo un nuevo matrimonio. 117 Esta isla, llamada Vulcania (422) por los romanos y Hiera Hephaistou (‘consagrada a Hefesto’) por los griegos (mod. Volcano), es una de las siete islas volcánicas que componen el archipiélago de las islas Eolias (mod. isole Eolie), en el mar Tirreno al nordeste de Sicilia, que se creían el dominio de Éolo (Serv.). Hiera, como su compañera Stromboli, tiene volcanes activos, y era ya inhabitable en época romana, aunque de ella se extraía azufre y alumbre para su exportación. La fragua de Vulcano se localizaba habitualmente bajo el monte Etna (Call., Hymn. III 56; Georg. IV 173). Lípara (mod. Lipari) es la mayor de las islas Eolias, colonizada por griegos de Cnido. Sobre Sicania, uno de los nombres antiguos de Sicilia, véase Aen. III 692n.

[97]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

quam subter specus et Cyclopum exesa caminis antra Aetnaea tonant, ualidique incudibus ictus auditi referunt gemitus, striduntque cauernis stricturae Chalybum et fornacibus ignis anhelat: Volcani domus et Volcania nomine tellus. hoc tunc Ignipotens caelo descendit ab alto. Ferrum exercebant uasto Cyclopes in antro, Brontesque Steropesque et nudus membra Pyracmon. his informatum manibus iam parte polita fulmen erat (toto genitor quae plurima caelo deicit in terras), pars imperfecta manebat. tris imbris torti radios, tris nubis aquosae addiderant, rutili tris ignis et alitis Austri. fulgores nunc terrificos sonitumque metumque miscebant operi flammisque sequacibus iras. parte alia Marti currumque rotasque uolucris instabant, quibus ille uiros, quibus excitat urbes;

420

425

430

420 gemitus M2Pγ, Sil. XIV 59, Seru., DSeru., Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Mynors, Götte, Geymonat, Perret, Dolç, Goold, Conte : gemitu Mdo : gemitum Rω, Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Nettleship • striduntque P1R : triduntque M2P : stridentque M • 423 hoc tunc MR, Prisc. I 34 et XV 6 (‘hoc’ pro ‘huc’), Seru. hic et ad I 4, edd. plerique, cf. Valmaggi (1914, 16); hoc ... caelo coniung. Tib. : huc tum Pγ(corr. γ1 ), Goold • 425 Pyracmon] pyragmon M(-gmo-)PR, Funaioli, cf. X 128 • 427-428 toto ... terras pro parenth. hab. Estévez • 430 addiderant] addiderat M(corr. M1)a • rutili] rutuli Mγ(corr. M2γ1), Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Güthling, Nettleship, Mynors, Perret, Conte • 431 terrificos] horrificos Rd, Burman • 433 currumque] currum P2γ(corr. γ1) •

[98]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

420

425

430

a la que desde lo hondo hacen tronar la cavidad y las grutas del Etna, horadadas por las chimeneas de los Ciclopes118, y recios golpes sobre [los yunques dejan oír un eco de gemidos, y en las cavernas silban los lingotes de los cálibes y resuella en los hornos el fuego119: es el hogar de Vulcano, Vulcania es el nombre de la tierra. Aquí descendió entonces el Ignipotente desde el alto cielo. Trabajaban el hierro los Ciclopes en su vasta gruta, Brontes, Estéropes y, desnudos sus miembros, Piracmon120. Tenían éstos un rayo moldeado por sus manos, bruñida ya una parte (de tantos como el Padre a lo largo y ancho del cielo lanza sobre las tierras), una parte quedaba inacabada121. Tres relámpagos de aguacero disparado, tres de nube cargada de agua le habían instalado, tres de rutilante fuego y de austro alado. Ahora destellos terroríficos y ruido y miedo añadían a la obra e iras con llamas perseguidoras. En otro lado aprestaban para Marte un carro y sus ruedas voladoras, con las que aquél jalea varones, jalea ciudades122; 118 Los Ciclopes aquí mencionados son los primigenios (Hes., Theog. 140): Brontes (‘trueno’), Estérope (‘rayo’) y Arges (‘resplandor’) o Piracmon (‘fuego de yunque’) (425), hijos de Urano y Gea, encarcelados en el Tártaro y liberados por Zeus posteriormente para aprovecharse de sus servicios. Eran expertos herreros: forjaron el rayo de Zeus, el tridente de Posidón y el casco de Hades (Hes., Theog. 501-506). Eran ayudantes de Hefesto/Vulcano en su fragua del Etna (Call., Hymn. III 46-85). 119 Lucr. VI 148-149: ut calidis candens ferrum e fornacibus olim / stridit. Los cálibes eran un pueblo escita muy renombrado en la antigüedad por su habilidad metalúrgica y famoso por haber descubierto la técnica de fundición del hierro (Serv.). Habitaban en la costa norte del mar Negro (Aesch., Pr. 714-715) o en las montañas del norte de Anatolia (Hdt. I 28). 120 La escena está inspirada en Il. XVIII 369-377 y Call., Hymn. III 46-69. Piracmon trabaja desnudo como los herreros de la antigüedad (Georg. I 58). 121 A.R. I 731-733: Ζηνὶ κεραυνὸν ἄνακτι πονεύμενοι, ὃς τόσον ἤδη / παμφαίνων ἐτέτυκτο, μιῆς δ᾿ ἔτι δεύετο μοῦνον / ἀκτῖνος. El rayo de Júpiter, como se ve en las representaciones pictóricas, era concebido como un haz formado por varios dardos o saetas (radii, ἀκτῖνες), entre los cuales Júpiter escogía el que quería lanzar (429-430). Virgilio concibe el rayo como formado por las distintas partes que componen una tormenta (Serv. ad VIII 429). 122 Ἄρης λαοσσόος (Il. XVII 398) o ‘agita-pueblos’, que va a la guerra en carro como los héroes homéricos (Il. XV 119-120).

[98]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

aegidaque horriferam, turbatae Palladis arma, certatim squamis serpentum auroque polibant conexosque anguis ipsamque in pectore diuae Gorgona desecto uertentem lumina collo. “tollite cuncta” inquit “coeptosque auferte labores, Aetnaei Cyclopes, et huc aduertite mentem: arma acri facienda uiro. nunc uiribus usus, nunc manibus rapidis, omni nunc arte magistra. praecipitate moras”, nec plura effatus. at illi ocius incubuere omnes pariterque laborem sortiti. fluit aes riuis aurique metallum uulnificusque chalybs uasta fornace liquescit. ingentem clipeum informant, unum omnia contra tela Latinorum, septenosque orbibus orbis impediunt. alii uentosis follibus auras accipiunt redduntque, alii stridentia tingunt aera lacu: gemit impositis incudibus antrum; illi inter sese multa ui bracchia tollunt in numerum uersantque tenaci forcipe massam.

435

440

445

450

438 Gorgona] Gorgonam P2γ(corr. γ1) • desecto] deiecto R • 440 aduertite] auertite γ • 441 facienda] faciunda schol. Bemb. ad Ter. Eun. 97, Nonius 419.20, Geymonat, cf. Timpanaro (2001, 140) • 442 omni] opus est Sen. Epist. XCV 33, cf. VI 261 • 443 at] et P(corr. P2)dt • 449 follibus] fontibus γ(corr. γ1) • 450-453 cf. Georg. IV 172175 • 453 massam] ferrum Char. 95.2 •

[99]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO 435

440

445

450

y la espantable égida, arma de Palas turbada, a porfía la estaban bruñendo con escamas de serpientes y con oro, y las culebras allí entrelazadas y en el pecho de la diosa a la propia Górgona girando los ojos con el cuello cortado123. “Dejadlo todo” dice “y abandonad los trabajos comenzados, Ciclopes del Etna, y centrad aquí vuestras mientes: hay que hacer armas para bravo varón. Ahora hacen falta vuestras [fuerzas, ahora vuestras manos tenaces, ahora toda vuestra arte maestra. Fuera tardanzas”, y no dijo más. Por su parte, aquéllos con más presteza pusieron todos manos a la obra y por igual repar[tieron la tarea. Corre en arroyos el bronce y el metal de oro y el hiriente acero se licúa en el vasto horno. Dan forma a una enorme rodela, una sola contra todos los proyectiles de los latinos, y hasta siete veces traban círculo con círculo124. Unos en los ventosos fuelles van cogiendo y soltando aire, otros bañan el silbante bronce en una cisterna: gime la gruta con los yunques sobre sus peanas; aquéllos, con enorme fuerza, van entre sí alzando los brazos rítmicamente y voltean la masa con mordaz tenaza.

123 Sobre la égida, véase Aen. VIII 354n. Aparte de Júpiter, también estaba facultada para llevarla Palas Atena/Minerva (Hom., Il. V 738-739) (435). Como instrumento para sembrar el terror entre las filas enemigas (Il. V 739; XVII 593-597), la égida tenía cincelada o cosida la cabeza de la górgona Medusa (Hom., Il. V 741-742), decapitada por Perseo. Dicha cabeza petrificaba a quien la miraba (Paus. I 24). Sobre las Górgonas y Medusa véase Aen. VI 289n. Las escamas y culebras (436-437) son la cabellera de la propia Górgona (Serv. ad VIII 43). 124 Es decir, entendemos que el numeral distributivo septenos indica que añaden hasta siete veces una nueva plancha circular sobre la precedente, formando sucesivas capas, hasta el resultante número de ocho, como en el escudo de Áyax (Il. VII 245-248), y no, como se interpreta generalmente, que el escudo de Eneas tenga siete capas, como el de Turno (Aen. XII 925).

[99]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Haec pater Aeoliis properat dum Lemnius oris, Euandrum ex humili tecto lux suscitat alma et matutini uolucrum sub culmine cantus. consurgit senior tunicaque inducitur artus et Tyrrhena pedum circumdat uincula plantis. tum lateri atque umeris Tegeaeum subligat ensem demissa ab laeua pantherae terga retorquens. nec non et gemini custodes limine ab alto praecedunt gressumque canes comitantur erilem. hospitis Aeneae sedem et secreta petebat sermonum memor et promissi muneris heros. nec minus Aeneas se matutinus agebat. filius huic Pallas, illi comes ibat Achates. congressi iungunt dextras mediisque residunt aedibus et licito tandem sermone fruuntur.

455

460

465

455 tecto] lecto Wakefield (1795, 77-78) • 456 matutini] matutinus Macrob. V 8.6 : matutinos Wakefield • 458 circumdat] circumdant R • 459 Tegeaeum Seru. hic et ad V 299 : Tegaeum Pωγ : Tegeum MRdfn, Arus. 510.29 • 460 pantherae] pantherea Pγ • 461 ab alto] in ipso Macrob. V 8.6 : ab arto Markland (1827, 165a) ad Stat. Silu. I 1.46 coll. uu. 366, 455, prob. Wakefield : aperto Peerlkamp in notis coll. u. 585 • 462 praecedunt] procedunt P1, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman • 465 se MPan : sese M2P2Rωγ •

[100]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

PROFECÍA

455

460

465

DEL

CAUDILLO EXTRANJERO

Mientras el padre lemnio apresta estas cosas en las riberas eolias125, a Evandro de su humilde casa lo despierta la luz nutricia y los cantos mañaneros de las aves bajo el tejado126. Se levanta el anciano y mete sus miembros en una túnica y envuelve las plantas de sus pies con tirrena lazada. Abrocha luego su espada tegea al costado y los hombros, anudando y dejando colgar de su izquierda el lomo de una pantera127. No faltan también los guardianes gemelos que desde el alto umbral lo preceden, y los perros acompañan el paso del dueño128. Se dirigía a la sede y retiro de su huésped Eneas, consciente el héroe de su conversación y del obsequio prometido129. No menos activo estaba Eneas aquella mañana. El uno llevaba de compañero a su hijo Palante, el otro, a Acates130. Reunidos, enlazan sus diestras y se sientan en medio de palacio y disfrutan por fin de libre conversación.

125 El padre lemnio es Vulcano. Toma este nombre por el siguiente motivo: fue arrojado desde el Olimpo al nacer por uno de sus padres y cayó dando tumbos en la isla egea de Lemnos (Hom., Il. I 591-594), donde lo curó y acogió el pueblo tracio de los sintios. Lemnos era el principal centro cultual de Hefesto en el Mediterráneo por su abundancia en gas natural. 126 Son golondrinas que viven bajo el alero: Soph., El. 17-18: ὡς ἡμὶν ἤδη λαμπρὸν ἡλίου σέλας / ἐῷα κινεῖ φθέγματ᾿ ὀρνίθων σαφῆ. 127 Hom., Od. II 1-4: Ἦμος δ’ ἠριγένεια φάνη ῥοδοδάκτυλος Ἠώς, / ὤρνυτ’ ἄρ’ ἐξ εὐνῆφιν Ὀδυσσῆος φίλος υἱός, / εἵματα ἑσσάμενος, περὶ δὲ ξίφος ὀξὺ θέτ’ ὤμῳ, / ποσσὶ δ’ ὑπὸ λιπαροῖσιν ἐδήσατο καλὰ πέδιλα; Il. III 17: παρδαλέην ὤμοισιν ἔχων. Las sandalias tirrenas tenían suelas de madera de gran grosor atadas con correas y lazos de oro (Pólux VII 92). DServ. ad VIII 458 identifica las sandalias mencionadas aquí con el calzado senatorial. Tegea (459) es una de las ciudades principales de Arcadia. 128 Hom., Od. II 11: οὐκ οἷος ἅμα τῷ γε κύνες πόδας ἀργοὶ ἕποντο. 129 Mediante esta hendíadis se indica como ‘obsequio’ (lat. munus) el ofrecimiento de ayuda que Evandro había hecho durante su anterior conversación (vv. 169-171) (J. Conington-H. Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. With a Commentary. Vol. III, London 1871, p. 125). 130 Sobre Acates véase Aen. I 121n.

[100]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

rex prior haec: “maxime Teucrorum ductor –quo sospite numquam res equidem Troiae uictas aut regna fatebor–, nobis ad belli auxilium pro nomine tanto exiguae uires; hinc Tusco claudimur amni, hinc Rutulus premit et murum circumsonat armis. sed tibi ego ingentis populos opulentaque regnis iungere castra paro, quam fors inopina salutem ostentat: fatis huc te poscentibus adfers. haud procul hinc saxo incolitur fundata uetusto urbis Agyllinae sedes, ubi Lydia quondam gens, bello praeclara, iugis insedit Etruscis. hanc multos florentem annos rex deinde superbo imperio et saeuis tenuit Mezentius armis. quid memorem infandas caedes, quid facta tyranni effera? di capiti ipsius generique reseruent! mortua quin etiam iungebat corpora uiuis componens manibusque manus atque oribus ora,

470

475

480

485

472 nomine] numine P(a.c.) • 474 circumsonat] circumtonat M2, Wakefield coll. IX 709, XII 700, Sil. IV 254, XIII 10 • armis] arans R : arcens recc. : arruns recc. • 475 regnis] regni uel regi Kloucˇek in notis • 477 adfers] affert n : adfer et adfers ap. Seru. • 480 iugis] luctis R •

[101]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

470

475

480

485

Se adelanta así el rey: “Máximo caudillo de los teucros –estando tú a salvo nunca diré yo que han sido de veras vencidas las cosas de Troya o su reino–, para ayuda de guerra nosotros, en proporción con tamaño renombre, tenemos fuerzas exiguas; de un lado estamos encerrados por el río [etrusco131, del otro nos hostiga el rútulo y rodea nuestros muros con el sonido [de sus armas. Mas yo para ti me dispongo a juntar pueblos ingentes y cuarteles con la opulencia de reinos, salvación esta que una suerte [imprevista me muestra: te presentas aquí por petición de los hados. No lejos de aquí, fundado sobre una antigua peña, se habita el asiento de la ciudad de Agila, donde antaño gente lidia, destacada en la guerra, se asentó sobre sierras etruscas132. Floreciente ésta muchos años, luego con soberbio mando y con la violencia de las armas vino a sujetarla el rey Mecencio. ¿A qué andar recordando las indecibles matanzas, a qué los salvajes [hechos del tirano? ¡Los dioses los guarden para su propia cabeza y para su [estirpe! Pero es que llegaba a unir cuerpos muertos con vivos, enlazando manos con manos y bocas con bocas

131

Es decir, el Tíber (Aen. II 781). Sobre Agila (Caere), véase Aen. VII 654. Lidia era una región minorasiática situada en la actual Turquía. Limitaba al norte con Misia, al sur con Caria, al este con Frigia y al oeste con la región costera de Jonia. Lidia contaba con tres famosos ríos, el Hermo, el Caístro y el Meandro, y con el macizo montañoso del Tmolo, de frecuente aparición en la poesía. Según la explicación fabulosa de los etnógrafos griegos, una hambruna persistente hizo que Lidia fuera incapaz de mantener a toda su población, por lo que al príncipe lidio Tirreno, que gobernaba el país con su hermano Lido, le tocó por sorteo salir de Lidia con parte del pueblo y poner rumbo a occidente, donde se asentaron en lo que posteriormente denominaron Tirrenia (Serv. ad VIII 479). Véase además Aen. II 781n., VII 44n. 132

[101]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tormenti genus, et sanie taboque fluentis complexu in misero longa sic morte necabat. at fessi tandem ciues infanda furentem armati circumsistunt ipsumque domumque, obtruncant socios, ignem ad fastigia iactant. ille inter caedem Rutulorum elapsus in agros confugere et Turni defendier hospitis armis. ergo omnis furiis surrexit Etruria iustis, regem ad supplicium praesenti Marte reposcunt. his ego te, Aenea, ductorem milibus addam. toto namque fremunt condensae litore puppes signaque ferre iubent, retinet longaeuus haruspex fata canens: ‘o Maeoniae delecta iuuentus, flos ueterum uirtusque uirum, quos iustus in hostem fert dolor et merita accendit Mezentius ira, nulli fas Italo tantam subiungere gentem: externos optate duces’. tum Etrusca resedit hoc acies campo monitis exterrita diuum. ipse oratores ad me regnique coronam cum sceptro misit mandatque insignia Tarchon:

490

495

500

505

488 in om. b • 492 caedem MRdfntγ1 : caedes M2ω, cf. u. 709, XI 648, 729 : cedes Pcγ • 495 praesenti] praesente R • 496 milibus] millibus PR • 499 delecta] dilecta b • 500 quos] quo a • hostem] hoste M(corr. M2) • 506 Tarchon] Tarco Brunck •

[102]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

490

495

500

505

como forma de tortura, y empapados de podre y sangraza los mataba así de muerte lenta en infausto abrazo133. Mas, cansados al fin los ciudadanos de sus indecibles desvaríos, armados lo rodean a él y a su casa, despedazan a sus partidarios, meten fuego hasta los techos. Él, escapando en medio de la matanza de los rútulos, a los campos huye y es defendido por las armas de su anfitrión Turno134. Así pues Etruria entera se alzó en justa furia, al rey para el suplicio con Marte inmediato reclaman. A estos millares yo a ti, Eneas, te uniré como caudillo135. Así es, por toda la costa braman en piña las naves y mandan lanzar un ataque, las retiene el harúspice anciano al cantar el destino: ‘Oh juventud selecta de Meonia136, flor y bravura de antiguos varones, a quienes empuja contra el enemigo un justo dolor y Mecencio enciende de ira merecida, a ningún ítalo es dado subyugar raza tan grande: buscad jefes de fuera’. Entonces el contingente etrusco quedó acallado sobre este llano, espantado por la advertencia divina. El propio Tarconte hizo llegar hasta mí embajadores y la corona de su reino junto con el cetro, y me envía sus enseñas137: 133 Sobre Mecencio (482) véase Aen. VII 648n. En los versos 485-488 Virgilio ha atribuido a Mecencio lo que parecía ser una horrible práctica de los piratas etruscos históricos (Cic., Hortensio fr. 95 M.; Serv. ad VIII 479). Sin embargo, al parecer se trataba de un acto de piedad religiosa, según Perret, p. 215. 134 Servio apunta que Virgilio tuerce la historia aquí, porque en realidad en la versión anterior a Virgilio fue Turno quien se refugió junto a Mecencio (Serv. ad IV 620). Virgilio traza así un paralelo histórico implícito: Turno es a Mecencio como Porsena a Tarquinio el Soberbio (Aen. VIII 646-648). 135 Etruria está en disposición de aportar gran número de tropas al estar dividida en doce reinos gobernados por otros tantos lucumones (Serv.) o reyes etruscos, de entre los cuales uno era el caudillo supremo. 136 Meonia es propiamente una región lidia junto a la laguna Gigea, a los pies del monte Tmolo (Hom., Il. III 401). Acabó designando a Lidia entera por metonimia (Ou., Met. X VI 5; 103; Serv. ad VIII 479). Para la expresión siguiente, cf. Enn., Ann. 308 Skutsch: flos delibatus populi. 137 En realidad los reyes o lucumones etruscos no usaban corona (Serv.). Como creen Conington-Nettleship (P. Vergili Maronis Opera, III, p. 128), Virgilio podría estar pensando en los ornamentos regios de la realeza romana: una corona de oro, un cetro coronado por un águila, un trono de marfil y, como indumentaria, la túnica palmata y

[102]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

succedam castris Tyrrhenaque regna capessam. sed mihi tarda gelu saeclisque effeta senectus inuidet imperium seraeque ad fortia uires. natum exhortarer, ni mixtus matre Sabella hinc partem patriae traheret. tu, cuius et annis et generi fatum indulget, quem numina poscunt, ingredere, o Teucrum atque Italum fortissime ductor. hunc tibi praeterea, spes et solacia nostri, Pallanta adiungam: sub te tolerare magistro militiam et graue Martis opus, tua cernere facta adsuescat, primis et te miretur ab annis. Arcadas huic equites bis centum, robora pubis lecta dabo, totidemque suo tibi munere Pallas”. Vix ea fatus erat defixique ora tenebant Aeneas Anchisiades et fidus Achates multaque dura suo tristi cum corde putabant,

510

515

520

508 effeta] effata Pγ(corr. γ1) • 512 fatum PRωγ, DSeru. hic et ad u. 552, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Mynors, Sabbadini, Geymonat, Perret, Goold, Conte : fata MP2cγ1, Cunningham, edd. plerique, def. Funaioli (1947, 384) coll. IV 440 : fato u • indulget PR1ω, DSeru. hic et ad u. 552, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Mynors, Sabbadini, Geymonat, Perret, Goold, Conte : indulges P(p.c.) : indulge et R : indulgent MP2cuγ, Cunningham, edd. plerique • Numina agn. de la Cerda • numina poscunt] fata reposcunt b • 514 hunc] nunc dt • 516 et om. recc. • 519 suo tibi M2PRωγ1, Seru. : tuo sibi M : suo sibi P(p.c.)γ : suos sibi P1 • munere PRbnγ, Ribbeck, Mackail, Nettleship, Eden (1969-1970, 108), Geymonat, Goold : nomine Mω, Seru., de la Cerda, edd. plerique, cf. u. 121 •

[103]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

510

515

que me allegue a sus cuarteles y asuma el reino tirreno. Pero la vejez, lenta por sus hielos y exhausta por los años, me niega ese mando, y mis fuerzas tardías para bravos hechos138. Animaría a mi hijo, de no ser porque, mestizo de madre sabina, arrastra por ahí una parte de esta patria139. Tú, a cuyos años y estirpe el hado da su anuencia, a quien los númenes reclaman, da el paso, oh bravísimo caudillo de teucros e ítalos. Aquí está Palante, esperanzas y consuelo mío, a quien pondré además a tu lado: que se haga a sobrellevar la milicia y el duro trabajo de Marte bajo tu magisterio, a contemplar tus hechos, y te admire desde sus años primeros140. A él entregaré dos centenares de jinetes arcadios, fuerzas selectas de la juventud141, y otros tantos te dará Palante como su regalo”.

SEÑAL CELESTE 520

DE

VENUS

Apenas había dicho esto y ya mantenían abatido el gesto Eneas el anquisíada y su fiel Acates y consideraban los muchos problemas en su triste pecho142, la toga picta (D.H., Ant. III 61). Los insignia según algunos eran los fasces, heredados por los romanos de los etruscos (DServ. ad VIII 506; véase Aen. VII 174n.). Tarconte era hijo (Serv. ad X 179) o hermano de Tirreno, hijo éste a su vez del caudillo minorasiático Télefo (Lyc. 1246-1247). Ambos eran aliados de Eneas en Italia (Lyc. 12361260). Tarconte fundó las doce ciudades etruscas, incluida Tarquinia (Str. V 2.2). El nombre Tarchon (Tarchum), derivado de la ciudad de Tarquinii (en etrusco Tarxna), fue posteriormente latinizado como Tarquinio. 138 Evandro se hace eco del lamento de Néstor por su vigor perdido (Hom., Il. XI 670-672): el espíritu está presto, pero la carne flaquea (Aesch., Ag. 72-80). Los saecula (aquí ‘años’) de los que habla Evandro son unidades de treinta años, no de cien (Serv.). 139 Sobre sabelos y sabinos véase respectivamente Aen. VII 665 y 709n. Palante no puede tomar posesión del reino etrusco porque, al tener parcialmente sangre itálica, violaría la prohibición divina enunciada por el harúspice etrusco (502-503). 140 Hom., Il. XI 734: μέγα ἔργον Ἄρηος. El pasaje recuerda a A.R. II 802-805, donde Lico ofrece a su hijo adolescente como compañero de Jasón. 141 Catull. LXIV 4: lecti iuuenes, Argiuae robora pubis. 142 Servio cree que la tristeza de Eneas refleja su decepción por la poquedad del auxilio que le presta Evandro, pero bien puede ser que el abatimiento inmotivado de

[103]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

ni signum caelo Cytherea dedisset aperto. namque improuiso uibratus ab aethere fulgor cum sonitu uenit et ruere omnia uisa repente, Tyrrhenusque tubae mugire per aethera clangor. suspiciunt, iterum atque iterum fragor increpat ingens: arma inter nubem caeli in regione serena per sudum rutilare uident et pulsa tonare. obstipuere animis alii, sed Troïus heros agnouit sonitum et diuae promissa parentis. tum memorat: “ne uero, hospes, ne quaere profecto quem casum portenta ferant: ego poscor Olympo. hoc signum cecinit missuram diua creatrix, si bellum ingrueret, Volcaniaque arma per auras laturam auxilio. heu quantae miseris caedes Laurentibus instant!

525

530

535

527 suspiciunt] suscipiunt Rahrv • increpat] intonat acehuvo, Seru., de la Cerda, Burman : insonat f • 528 nubem] nubes Nonius 31.17 • in om. M(add. M2)γ1, Nonius, Ribbeck • 529 sudum] suidum R, Ribbeck • tonare M2ωγ1, DSeru. : torare M : sonare PRcγ • 531 et om. R • 532-533 nunc uero, hospes (ne quaere ... ferant), ego poscor Olympo rescripsit Bothe (1821, 20) • 532 post profecto non dist. Naugerius, de la Cerda, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Hirtzel, Mynors, Conte : post profecto dist. M2P2, edd. plerique, cf. Townend (1969-1970, 80-81) • 533 post Olympo dist. M2P2, Seru., de la Cerda, edd. plerique : ‘alii Olympo sequentibus iungunt’ DSeru., Gossrau, Güthling •

[104]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

525

530

535

si no fuera porque una señal a cielo abierto les dio Citerea. Y es que inesperadamente llegó desde el firmamento el restallido de un fogonazo sonoro, y dio la impresión de repente de que todo se [venía abajo y de que por el firmamento bramaba el tirreno sonar de la tuba143. Alzan la vista, cruje una vez y otra vez un tremendo fragor: en medio de una nube, en la serena extensión del cielo, ven unas armas rutilar por el espacio despejado y tronar al ser golpeadas144. Pasmados quedaron los otros en sus adentros, mas el héroe troyano reconoció el sonido y la promesa de su divina madre145. Entonces recuerda: “No, amigo, no preguntes qué azar nos traen estos prodigios: es a mí al que reclama el Olimpo146. Mi divina creadora me vaticinó que esta señal habría de enviarme si se avecinaba guerra, y que mandaría en mi auxilio armas de Vulcano a través de las brisas. ¡Ay, qué terribles matanzas acechan a los pobres laurentes!

Eneas presagie la muerte de Palante (cf. Aen. VIII 537-539). En todo caso, la pareja Eneas-Acates está unida por la complementariedad etimológica de sus respectivos nombres y su vinculación al “dolor”: véase S. Casali, “The King of Pain: Aeneas, Achates and ‘Achos’ in Aeneid 1”, CQ 58, 2008, 181-189. Para el verso siguiente, recuérdese que un trueno con cielo despejado se interpretaba como una clara señal divina (Hor., Carm. I 34.5; Ou., Fast. III 369). Sobre Citerea véase Aen. I 257n. 143 Lucr. IV 453: cum tuba depresso grauiter sub murmure mugit. La invención de la trompeta o tuba se asignaba a los etruscos (Soph., Ai. 17). El adjetivo –en enálage– está bien traído porque señala el auxilio militar que prestarán los etruscos a Eneas (Serv.). 144 El fragor de armas entrechocadas en el aire es asimismo señal divina (Caes., B.G. III 105; Georg. I 474). 145 Según la frecuente técnica homérica de narración κατὰ τὸ σιωπώμενον, la promesa de Venus es dejada a la inferencia del lector sin incluirla explícitamente en la narración (Serv.). En realidad, el modelo de Venus en esta escena es Tetis, quien había prometido a su hijo que volvería con nuevas armas divinas forjadas por Hefesto (Hom., Il. XVIII 134-137) (535-536). 146 Hay varios ecos verbales en toda esta escena que acercan la actitud de Eneas ante los prodigios que marcan su destino a la de Edipo al final de sus días en Edipo en Colono de Sófocles (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 131). Para el verso siguiente cf. Soph., O.C. 94-95: σημεῖα δ᾿ ἥξειν τῶνδέ μοι παρηγγύα / ἢ σεισμὸν ἢ βροντήν τιν᾿ ἢ Διὸς σέλας.

[104]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

quas poenas mihi, Turne, dabis! quam multa sub undas scuta uirum galeasque et fortia corpora uolues, Thybri pater! poscant acies et foedera rumpant!”. Haec ubi dicta dedit, solio se tollit ab alto et primum Herculeis sopitas ignibus aras excitat, hesternumque Larem paruosque Penatis laetus adit; mactat lectas de more bidentis Euandrus pariter, pariter Troiana iuuentus. post hinc ad nauis graditur sociosque reuisit, quorum de numero, qui sese in bella sequantur, praestantis uirtute legit; pars cetera prona fertur aqua segnisque secundo defluit amni, nuntia uentura Ascanio rerumque patrisque. dantur equi Teucris Tyrrhena petentibus arua; ducunt exsortem Aeneae, quem fulua leonis pellis obit totum praefulgens unguibus aureis. Fama uolat paruam subito uulgata per urbem ocius ire equites Tyrrheni ad litora regis. uota metu duplicant matres, propiusque periclo it timor et maior Martis iam apparet imago.

540

545

550

555

538 poenas mihi] mihi poenas b • undas] unda Rb, cf. I 100 • 542 Herculeis] herculei P2 : Herceis Heyne • 543 excitat] suscitat R, cf. V 743, VIII 410 • hesternumque Pωγ : externumque MRa, Martina (ap. Geymonat 2008, 763) • Larem agn. de la Cerda • paruosque] patriosque recc. • 544 adit] adiit Pγ(corr. γ1) • mactat] mactant M, Peerlkamp, Gossrau, Jahn, Ribbeck, Güthling, cf. IV 57 • 549 amni] annis M(corr. M2) : amne DSeru., cf. Georg. I 72 • 552-555 om. n • 555 Tyrrheni] Tyrrhena Pγ(corr. γ1) • litora MRabdhrtγ1, Naugerius, edd. plerique, cf. u. 497 : limina Pωγ, Heinsius, Burman, Bentley, Brunck, Wakefield, Conington, Mackail, Mynors • 556 propiusque Mωγ1, Prisc. XVIII 179, Seru., DSeru. ad Georg. IV 47 : propriusque PRar : propriisque γ • periclo] pericli DSeru. ad Georg. IV 47 • 557 it] id P : et R, Heyne in notis, lege Beare (1969, 193-195) • timor] metus Prisc. XVIII 179 •

[105]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

540

545

550

¡Qué castigo vas a pagarme, Turno! ¡Cuántos escudos y cascos y bravos cuerpos de varones vas a hacer rodar bajo tus ondas, padre Tibris147! ¡Pidan batalla y rompan sus alianzas!”. Cuando hubo pronunciado estas palabras, se alza de su elevado [sitial y lo primero aviva los adormecidos altares con los fuegos de Hércules, y acude contento al lar del día anterior y a los pequeños penates; unas corderas elegidas según ritual sacrifica por igual Evandro, por igual la juventud troyana. De aquí se dirige después a las naves y vuelve junto a sus compañeros, de cuyo grupo elige, para que lo sigan a la guerra, a los destacados por su valor; la parte restante se traslada aguas abajo y sin esfuerzo desciende el curso del río, para llevar noticias a Ascanio de las cosas y de su padre. Se dan caballos a los teucros en su rumbo a los labrantíos tirrenos; a Eneas llevan uno exclusivo, al que rubia piel de león cubre por entero, con un brillo especial por sus garras de oro.

DESPEDIDA

555

DE

EVANDRO

Y

PALANTE. PRIMEROS MOVIMIENTOS

DE

GUERRA

Por la pequeña ciudad extendido de pronto vuela el rumor de que jinetes acuden a prisa a las costas del rey tirreno. Redoblan de miedo sus votos las madres, y con el peligro más cerca avanza el temor y mayor ya aparece la imagen de Marte.

147 Hom., Il. XXI 235-236: πάντα δ᾿ ὄρινε ῥέεθρα κυκώμενος, ὦσε δὲ νεκροὺς / πολλούς; Hor., Carm. I 15.9-11: heu heu, quantus equis, quantus adest uiris / sudor! quanta moues funera Dardanae / genti! Eneas continúa con sus presentimientos (538), ahora sobre la muerte de Turno, al que ajusticiará en castigo y compensación por la muerte de Palante (Serv.; cf. Aen. XII 948-949). Compárese con el vaticinio de Latino en Aen. VII 594-597.

[105]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tum pater Euandrus dextram complexus euntis haeret inexpletus lacrimans ac talia fatur: “o mihi praeteritos referat si Iuppiter annos, qualis eram cum primam aciem Praeneste sub ipsa straui scutorumque incendi uictor aceruos et regem hac Erulum dextra sub Tartara misi, nascenti cui tris animas Feronia mater (horrendum dictu!) dederat, terna arma mouenda –ter leto sternendus erat; cui tunc tamen omnis abstulit haec animas dextra et totidem exuit armis–, non ego nunc dulci amplexu diuellerer usquam, nate, tuo, neque finitimo Mezentius umquam huic capiti insultans tot ferro saeua dedisset funera, tam multis uiduasset ciuibus urbem. at uos, o superi, et diuum tu maxime rector Iuppiter, Arcadii, quaeso, miserescite regis et patrias audite preces: si numina uestra incolumem Pallanta mihi, si fata reseruant, si uisurus eum uiuo et uenturus in unum, uitam oro, patior quemuis durare laborem.

560

565

570

575

559 inexpletus MP(p.c.)bdrtγ, edd. plerique : inpletus R, cf. Georg. IV 370 : inexpletum Pω, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne dub. in notis, Peerlkamp : in amplexu ac(ut uid.) • lacrimans] lacrimis Mdγ1 • inexpletus, lacrimans uel inexpertus lacrimis uel inexpertum lacrimans legitur ap. Seru. • 560 referat] refert Pγ(corr. γ1) • 561 primam] primum R • 563 hac M2P2R : ac M : haec Pγ(corr. γ1) • Erulum R, Conington, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Nettleship, Ladewig, Mackail, Mynors, Dolç, Goold, Conte : Erylum MPγ, Sabbadini, Geymonat, Perret : Erilum Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau : Herulum recc., Funaioli, Götte : Herilum Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Jahn : Herylum Cunningham • 566 tunc] tum br, de la Cerda, Heyne, Conington, Ribbeck, Güthling, Hirtzel • 567 animas] animam recc. • dextra et totidem] totidem dextra recc. • 569 finitimo] finitimos P(corr. P2), Ribbeck : finitimus in codd. quibusdam exstitisse test. Heyne, Ribbeck • umquam Mabdhst, de la Cerda, edd. plerique : usquam PRωγ, Cunningham, Burman, Wakefield, Mackail : ostis γ1 • 572 at M2ωγ, Tib. ad Aen. XI 55 : ad MPR • 577 patior] patiar P1cefhvγ, de la Cerda, Heinsius, Burman •

[106]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

560

565

570

575

Entonces el padre Evandro, apretando la diestra de aquél en su [marcha, se le aferra con llanto insaciable y así habla: “Oh, si Júpiter me devolviera los años pasados148, tal como era cuando al pie de la misma Preneste abatí la primera línea de tropa y vencedor puse fuego a la pila de escudos y al Tártaro con esta diestra envié al rey Érulo149, a quien, al nacer, su madre Feronia diera tres almas (¡espanto decirlo!), tres armas que mover –tres veces había de ser letalmente abatido, y sin embargo en aquella [ocasión esta diestra le arrebató todas sus almas y otras tantas veces lo despojó de [sus armas–, por nada yo ahora me dejaría arrancar del dulce abrazo tuyo, hijo mío, ni nunca Mecencio, despreciando la persona de este su vecino, habría causado a hierro tantas muertes crueles, habría dejado a la ciudad viuda de tantos ciudadanos150. Mas vosotros, dioses de arriba, y tú, Júpiter, máximo rector de los dioses, apiadaos, por favor, de este rey arcadio y escuchad sus ruegos de padre: si los númenes vuestros, si los hados me guardan sin daño a Palante, si vivo para verlo un día, para un día encontrarme con él, vida os pido, me resigno a sobrellevar cualquier fatiga.

148 Hom., Il. XI 670-672: εἴθ᾿ ὣς ἡβώοιμι βίη δέ μοι ἔμπεδος εἴη, / ὡς ὁπότ᾿ Ἠλείοισι καὶ ἡμῖν νεῖκος ἐτύχθη / ἀμφὶ βοηλασίῃ, ὅτ᾿ ἐγὼ κτάνον Ἰτυμονῆα. Evandro imita las reminiscencias fútiles del Néstor homérico. 149 Según cuenta Servio, Tarquinio Prisco fue el primero en prender fuego a los escudos de los enemigos como ofrenda a Vulcano tras derrotar a los sabinos. Los romanos de tiempos posteriores continuaron con la costumbre de quemar armas y armaduras de los enemigos para aniquilar simbólicamente la potencia de éstos (Liu. VIII 30; XXIII 46). Sobre Preneste (561) y la diosa Feronia (564) véase respectivamente Aen. VII 681n. y 802n. El monstruoso rey Érulo resulta desconocido por otras fuentes, aunque Servio traza un paralelo con Gerión, dotado de tres cuerpos y derrotado por Hércules. 150 Hom., Il. V 642: Ἰλίου ἐξαλάπαξε πόλιν, χήρωσε δ᾿ ἀγυίας.

[106]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

sin aliquem infandum casum, Fortuna, minaris, nunc, o nunc liceat crudelem abrumpere uitam, dum curae ambiguae, dum spes incerta futuri, dum te, care puer, mea sola et sera uoluptas, complexu teneo, grauior neu nuntius auris uulneret”. haec genitor digressu maesta supremo fundebat. famuli conlapsum in tecta ferebant. Iamque adeo exierat portis equitatus apertis, Aeneas inter primos et fidus Achates, inde alii Troiae proceres, ipse agmine Pallas in medio chlamyde et pictis conspectus in armis, qualis ubi Oceani perfusus Lucifer unda, quem Venus ante alios astrorum diligit ignis, extulit os sacrum caelo tenebrasque resoluit. stant pauidae in muris matres oculisque sequuntur pulueream nubem et fulgentis aere cateruas.

580

585

590

579 nunc o nunc Rf, Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Conington, Ribbeck, Nettleship, Conte, cf. II 644, Sil. III 509, Stat. Theb. III 360 : nunc nunc o MP1ωγ, Tib., schol. Pers. I 1, Naugerius, edd. plerique, cf. V 189, XII 526 : nunc nunc P • 581 sola et sera MRωγ1, Auson. Cento 88, Seru., Tib. ad Aen. XI 55, edd. plerique : sera et sola Pbrγ, Seru. ad Aen. IX 482, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Nettleship, Goold, cf. III 660 • 582 complexu MPωγ : complexus M2Rr, dub. Wagner • neu] ne P2ωγ(corr. γ1), Nonius 315.13, Don. ad Ter. Hec. 637, Tib. ad Aen. XI 55, de la Cerda : om. c : nec v, Markland (1827, 363b) ad Stat. Silu. V 2.88 • 583 maesta M, de la Cerda, def. Rivero (2010c, 189-196) : dicta M2PRωγ, edd. plerique coll. III 482; dicta ex di-gressu et te-cta uel potius ex glossemate (cf. ad IV 378) conflari potuisse uid. • supremo ex ferebant (cf. 584) corr. R : suppremo Pγ1 • 585 post apertis dist. Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Nettleship, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Götte, Perret, Dolç • 588 in codd., edd. plerique, cf. IX 728 : it Markland (1827, 355b) ad Stat. Silu. V 1.245, Mynors, Fordyce, def. Pearce (1987, 154-156), Goold, cf. XI 89-90, XII 164 •

[107]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

580

585

590

Pero si me amenazas, Fortuna, con algún azar indecible151, ahora, ¡oh! ahora pueda yo romper esta vida cruel, mientras las cuitas son ambiguas, mientras es incierta la esperanza de [lo futuro, mientras a ti, hijo querido, mi único y tardío placer, te retengo en mi abrazo, y que ninguna noticia terrible hiera mis oídos”. Estas negruras en su despedida definitiva derramaba el padre. Desmayado lo llevaban los criados a casa152. Y ya a esas alturas había salido por las abiertas puertas la caballería, Eneas entre los primeros y su fiel Acates, detrás otros próceres de Troya, el propio Palante en medio de la columna, visible por su clámide y armas damasquinadas153, como cuando, bañado en la ola de Océano, Lucero –ése al que Venus estima por encima de otros fuegos astrales154al cielo ha sacado su sagrado rostro y disipa las tinieblas. Llenas de miedo de pie en las murallas se encuentran las madres y [con la vista siguen la nube de polvo y el fulgor de bronce de los escuadrones155.

151 El padre no quiere ni siquiera mencionar (infandum) la posibilidad de la muerte de su hijo único, nacido durante su vejez (Serv.). Continuando con las alusiones a la historia de Néstor, Virgilio anticipa aquí los lamentos de Néstor ante la pira de su hijo Antíloco, entregado por aquél a Aquiles como compañero; cf. Prop. II 13.45-50. Para una discusión de los modelos literarios del pasaje, véase L. Rivero García, “A Father’s Fears: A Critical Note on Verg. Aen. 8.583”, MD 64, 2010, 189-196. 152 Compárese con el desmayo de Dido tras enfrentarse con Eneas en Aen. IV 391392. 153 Las armas llevan incrustaciones de oro y plata (Liu. IX 40.2). 154 Hom., Il. V 5-6: ἀστέρ᾿, ὀπωρίνῳ ἐναλίγκιον, ὅστε μάλιστα / λαμπρὸν παμφαίνησι, λελουμένος ᾿Ωκεανοῖο; XXII 318: ἕσπερος, ὃς κάλλιστος ἐν οὐρανῷ ἵσταται ἀστήρ. Se trata del planeta Venus, que griegos y latinos consideraban el cuerpo celeste más amado por la diosa. Recibía el nombre de Véspero o Héspero en el ocaso y Lucífero o Fósforo al alba (Cic., Nat. II 53). Servio señala que aunque a Venus le estaban consagradas además las estrellas de la constelación de Tauro (donde Venus tiene su ‘casa’ astrológica), el favorito de la diosa seguía siendo el lucero del alba. Véase Aen. II 801n. 155 Hor., Carm. I 1.24-25: bellaque matribus / detestata; Lucr. V 253: pulueris exhalat nebulam nubesque uolantis. Las madres arcadias, como las troyanas, siguen los combates desde la muralla (Il. XXII 407-409).

[107]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

olli per dumos, qua proxima meta uiarum, armati tendunt; it clamor, et agmine facto quadripedante putrem sonitu quatit ungula campum. Est ingens gelidum lucus prope Caeritis amnem religione patrum late sacer; undique colles inclusere caui et nigra nemus abiete cingunt. Siluano fama est ueteres sacrasse Pelasgos, aruorum pecorisque deo, lucumque diemque, qui primi finis aliquando habuere Latinos. haud procul hinc Tarcho et Tyrrheni tuta tenebant castra locis, celsoque omnis de colle uideri iam poterat legio et latis tendebat in aruis. huc pater Aeneas et bello lecta iuuentus succedunt fessique et equos et corpora curant.

595

600

605

596 quadripedante] puluerulenta GLK VI 615.20 • 599 caui] caua Sac. 546.6 • cingunt] cingit Macrob. III 3.9 • 601 aruorum] agrorum Macrob. III 3.9 • 605 poterat] poterant a • et] ut Faber ad Phaedr. II 8.4, Cunningham, Wakefield •

[108]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

595

600

605

Matorral adentro se lanzan aquéllos, armados, por donde más cerca [se halla el destino del viaje; un griterío se alza y, una vez formados, con galopante sonar la pezuña bate el yermo del campo156. Próximo al helado río de Cere157 hay un enorme bosque extensamente sagrado por el culto de los antepasados; de todas partes [lo encierra la hondonada de unos cerros que ciñen la arboleda con negro abeto. Cuenta la tradición que a Silvano, dios de labrantíos y de ganados, el bosque y un día le consagraron los viejos pelasgos158, aquéllos que primero habitaron antaño los confines del Lacio. No lejos de aquí Tarcón159 y los tirrenos mantenían guarniciones seguras por su enclave, y de un alto cerro podía ya verse toda una legión y estaba acampada en los extensos sembrados. Hasta aquí suben el padre Eneas y la juventud elegida para la guerra, y cansados alivian caballos y cuerpos.

156

Enn., Ann. 263 Skutsch: summo sonitu quatit ungula terram. Caere (Querea en griego, Cisra en etrusco), llamada también Agila por el nombre que le dieron sus fundadores originales, era una ciudad al sur de Etruria, cerca de la moderna Cerveteri. Fue fundada por los pelasgos (D.H., Ant. I 20; Plin., Nat. III 51). Servio cuenta una historia completamente falsa pero entretenida acerca del origen del nombre de Caere: ciertos romanos que viajaban por Etruria preguntaron el nombre de la ciudad a sus habitantes. Éstos, que no hablaban latín (griego sí), aunque no habían comprendido las palabras de los romanos, por educación respondieron “¡hola!” (χαῖρε) a los visitantes. Los romanos entendieron que el nombre de la ciudad era χαῖρε, y así la llamaron Caere. El río mencionado se llama Minión (Serv.). 158 Ya en la propia antigüedad había enormes discrepancias entre los etnólogos e historiadores sobre el origen y etnia de los pelasgos (Serv. ad VIII 600). Los eruditos griegos consideraban a los pelasgos un pueblo autóctono pre-griego que estaba esparcido por Creta, Tesalia, Epiro, el noroeste de Anatolia y las islas de Lemnos e Imbros (e.g. Ferécides, FGrH 2 F 25; Éforo, FGrH 70 F 113); desde Tesalia los pelasgos emigraron a Italia (Serv.). Silvano (600) es el dios itálico protector de los bosques (Plin., Nat. XII 2), la agricultura (Verg., Ecl. X 24), el ganado y los pastores (Serv.). 159 Servio destaca que Tarcón (Tarcho) es la latinización del nombre griego habitual de Tarconte (Tarchon) porque este último no cabía en el metro. 157

[108]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

At Venus aetherios inter dea candida nimbos dona ferens aderat; natumque in ualle reducta ut procul egelido secretum flumine uidit, talibus adfata est dictis seque obtulit ultro: “en perfecta mei promissa coniugis arte munera. ne mox aut Laurentis, nate, superbos aut acrem dubites in proelia poscere Turnum”. dixit, et amplexus nati Cytherea petiuit; arma sub aduersa posuit radiantia quercu. ille deae donis et tanto laetus honore expleri nequit atque oculos per singula uoluit miraturque interque manus et bracchia uersat terribilem cristis galeam flammasque uomentem, fatiferumque ensem, loricam ex aere rigentem, sanguineam, ingentem, qualis cum caerula nubes solis inardescit radiis longeque refulget; tum leuis ocreas electro auroque recocto hastamque et clipei non enarrabile textum.

610

615

620

625

610 egelido Mωγ1, Seru. (‘ut eduramque pirum’ [Georg. IV 145]), Naugerius, edd. plerique, def. Eden (1975, 161), cf. Manil. V 131, Auson. Epp. XX 4, Caes. XXI 1 : et gelido M2PRbdhrtγ, Heyne, Peerlkamp, Jahn, Conington, Kloucˇek, Nettleship, Mackail : ecgelido Ribbeck : gelido e : a gelido dub. Peerlkamp in notis • 620 uomentem MRωγ1, Macrob. V 13.36, edd. plerique, cf. Sil. XII 720, Claud. carm. min. app. II 133 : mouentem γ2 : minantem Pγ, Ribbeck, Sabbadini, Geymonat, Dolç : micantem Hoffmann • 621 fatiferumque] fatigerumque recc. • loricam] loricamque aer(ut uid.)uv • 622 ingentem] ardentem Peerlkamp in notis • 624 tum] tunc c • recocto] recoctas recc. : nitentem recc. •

[109]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

VENUS ENTREGA

610

615

620

625

A

ENEAS

LAS

ARMAS

DE

VULCANO

Por su parte Venus, diosa radiante entre los nublados del cielo, llegaba portando sus dones160. Y según a su hijo en valle remoto vio a lo lejos, separado por el heladísimo río, con estas palabras le habló y se le mostró de grado161: “Ahí tienes los regalos acabados por la prometida habilidad de mi esposo. A partir de ahora, hijo, no dudes en retar a combate a los soberbios laurentes o al violento Turno”. Dijo, y buscó Citerea el abrazo de su hijo; depositó frente a él bajo una encina las armas radiantes. Aquél, feliz por los dones de la diosa y por honor tan alto162, no cabe en sí y vuelve sus ojos de una cosa a otra y contempla asombrado y pasa entre manos y brazos el casco de penacho aterrador y que vomita llamas163, y la espada que cumple el destino, la loriga rígida de bronce, sanguínea, enorme, como cuando una nube cerúlea se llena de fuego por los rayos del sol y refulge a lo lejos164; a continuación, las bruñidas grebas de electro y de oro refundido y la lanza y la inenarrable urdimbre del escudo165.

160 Hom., Il. XVIII 616-617: ἣ δ’ ἴρηξ ὣς ἆλτο κατ’ Οὐλύμπου νιφόεντος / τεύχεα μαρμαίροντα παρ’ Ἡφαίστοιο φέρουσα. 161 Hom., Il. I 348-350: αὐτὰρ Ἀχιλλεὺς δακρύσας ἑτάρων ἄφαρ ἕζετο νόσφι λιασθείς, / θῖν᾿ ἔφ᾿ ἁλὸς πολιῆς, ὁρόων ἐπ᾿ ἀπείρονα πόντον· / πολλὰ δὲ μητρὶ φίλῃ ἠρήσατο χεῖρας ὀρεγνύς. 162 Servio interpreta que ‘honor’ se refiere a la aparición manifiesta y en su forma original de la diosa, que, según se queja Eneas, acostumbra a disfrazar su rostro y voz cuando visita a su hijo (Aen. I 407-409). Para el verso anterior cf. Hom., Il. XIX 12-13: κατὰ τεύχε᾿ ἔθηκε / πρόσθεν Ἀχιλλῆος. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. XIX 18-19: τέρπετο δ᾿ ἐν χείρεσσιν ἔχων θεοῦ ἀγλαὰ δῶρα· / αὐτὰρ ἐπεὶ φρεσὶν ᾗσι τετάρπετο δαίδαλα λεύσσων. 163 Hom., Il. V 4: δαῖέ οἱ ἐκ κόρυθός τε καὶ ἀσπίδος ἀκάματον πῦρ. También la cimera de Turno “echa fuego” (Aen. VII 785-786). 164 La loriga es sanguínea porque brilla con el color rojizo del oro: A.R. IV 125126: νεφέλῃ ἐναλίγκιον ἥ τ᾿ ἀνιόντος / Ἠλίου φλογερῇσιν ἐρεύθεται ἀκτίνεσσιν. 165 Textum se puede referir o a la historia del Lacio representada en el escudo y concebida como la urdimbre en la que los acontecimientos históricos son hilos (Lucr.

[109]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Illic res Italas Romanorumque triumphos haud uatum ignarus uenturique inscius aeui fecerat Ignipotens, illic genus omne futurae stirpis ab Ascanio pugnataque in ordine bella. fecerat et uiridi fetam Mauortis in antro procubuisse lupam, geminos huic ubera circum ludere pendentis pueros et lambere matrem impauidos, illam tereti ceruice reflexam mulcere alternos et corpora fingere lingua. nec procul hinc Romam et raptas sine more Sabinas consessu caueae, magnis Circensibus actis, addiderat, subitoque nouum consurgere bellum Romulidis Tatioque seni Curibusque seueris.

630

635

627 uatum] fatum recc., Waddel (1734, 26), Cunningham, Wakefield : fati recc. : Vatum agn. de la Cerda • 628 ignipotens] omnipotens M • 629 pugnataque] pugnantique recc. : pugnantiaque recc. : pugnandaque dub. Wagner • post bella non dist. de la Cerda, Heyne in notis • 630 antro] antrum Probus 263.3 • 631 ubera] ubere c • 632 del. Rau (1965, 237-238) • 633 reflexam Mω, Naugerius, edd. plerique, cf. Arat. IX 5 (Cic. Nat. II 109), Manil. I 334 : reflexa M2PRabnrtγ, Conington, Ribbeck, Nettleship, Mackail, Mynors, Eden, Perret, Goold • 634 alternos] alternam Wakefield (1813, II, 229) ad Lucr. IV 139 • 635 more] Marte Schrader • 636 consessu] consensu Rb : concessu γ(corr. γ1), uid. ad V 577 •

[110]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

DIGRESIÓN: EL ESCUDO

630

635

DE

ENEAS

Allí la historia de Italia y los triunfos de los romanos había grabado el Ignipotente, no ajeno a la profecía ni desconocedor del tiempo venidero, allí el linaje todo de la futura estirpe nacida de Ascanio y las guerras en orden libradas166. Había grabado también la loba preñada, recostada en la verde gruta de Marte, a los críos gemelos jugando colgados en torno a sus ubres y chupando a la madre sin miedo, a ella, girando su bien torneado cuello, lamiéndolos al uno y al otro y moldeando sus cuerpos con la lengua167. No lejos de allí había añadido a Roma y a las sabinas arrebatadas sin maneras de su asiento en la grada, concluidos los grandes juegos del circo, y al punto brotar guerra nueva para los romúlidas y el anciano Tacio y los severos cures168. V 94: tria talia texta, referido a las tres esferas del cosmos), o bien al escudo entendido como una composición de láminas y piezas de metal (Lucr. VI 1054: ferrea texta). Véase Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 139. 166 Virgilio se hace eco aquí de dos tradiciones divergentes sobre el origen de Roma. En una de ellas, Rómulo desciende por línea materna de Ascanio a través de los reyes albanos (Aen. I 267-274). En la otra, Rómulo desciende de Silvio, hijo de Eneas y Lavinia (Aen. VI 760-766). La descripción del escudo de Eneas, basada en el canto XVIII de la Ilíada, mira constantemente al futuro: narra la sucesión de guerras padecidas por Roma, de modo tal que anticipa tipológicamente las contiendas de Eneas (IX-XII) y de Augusto hasta llegar a la reconciliación de troyanos y latinos, que sirve como tipo de la pax Augusta. 167 Los romanos creían que lobas y osas lamían a sus crías para darles forma (Plin., Nat. VIII 126). Gelio (XVII 10.2) nos cuenta que Virgilio comparaba su arte poética con el parto de una osa: paría criaturas informes (sus versos) que luego pulía y daba forma correcta a lengüetazos (revisiones posteriores). La gruta de Marte (631) es el Lupercal (O’Hara, True Names, p. 214), situado en el monte Palatino (véase Aen. VIII 344n.). Los gemelos (631) son Rómulo y Remo. 168 Alusión a la fusión de los romanos comandados por Rómulo y los súbditos sabinos de Tacio, operada a raíz del rapto de las sabinas (Liu. I 9-10). Rómulo, preocupado por la ausencia de mujeres en Roma y la incapacidad de sus habitantes de adquirir esposas con las que engendrar hijos, había dado orden de raptar a las mujeres sabinas que habían acudido a presenciar los juegos circenses (636) celebrados durante las fiestas Consualia (Liu. I 9), en el mes de marzo (Serv. ad VIII 635). Los sabinos, al mando de Tito Tacio (638; véase Aen. VII 709n.), declararon la guerra a Roma para recuperar a las muchachas. Cures (638) era una ciudad sabina, situada en la margen

[110]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

post idem inter se posito certamine reges armati Iouis ante aram paterasque tenentes stabant et caesa iungebant foedera porca. haud procul inde citae Mettum in diuersa quadrigae distulerant (at tu dictis, Albane, maneres!), raptabatque uiri mendacis uiscera Tullus per siluam, et sparsi rorabant sanguine uepres. nec non Tarquinium eiectum Porsenna iubebat accipere ingentique urbem obsidione premebat

640

645

640 aram] aras Rbdt • paterasque] pateramque M • 642 Mettum] medium M(corr. M2) • 643 distulerant] distulerat P : dispulerant M4 • at] ad R : a! dub. Ribbeck in notis • 647 ingentique] ingentemque γ(corr. γ1) •

[111]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

640

645

Después, los mismos reyes, concluido el enfrentamiento entre ellos, armados se plantaban ante el altar de Júpiter, con copas en las manos y matando una cerda firmaban un pacto169. No lejos de aquello cuadrigas espoleadas hacia puntos opuestos a Meto habían despedazado (¡pero tú, albano, deberías haber respetado tu [palabra!) y Tulo arrastraba las entrañas del varón falsario a través del bosque y salpicados rociaban sangre los espinos170. También a un Tarquinio expulsado obligaba Porsena a admitirlo y con formidable asedio hostigaba la ciudad171: izquierda del Tíber a 38 kms. de Roma. Los sabinos, gente brava, dura y recia (638), habían conseguido hacerse con el Capitolio y poner en fuga al ejército romano en el Foro. El resultado de la lucha era indeciso. Treinta mujeres sabinas, que ya habían tenido hijos con sus captores romanos (Serv. ad VIII 638), irrumpieron en el Foro y detuvieron la lucha entre sus padres y hermanos, por una parte, y sus esposos y padres de sus hijos, por otra. En el tratado de paz entre sabinos y romanos Tito Tacio y Rómulo pactaron asentar a los sabinos al mando de Tacio en el monte Quirinal y que los romanos adoptaran el étnico Quirites como nombre oficial de la ciudadanía romana para desagraviar y honrar a los sabinos de Cures (Serv.). Sobre Tacio, quirites y Cures véase además Aen. VII 709n. y 710n. El rapto de las sabinas prefigura tipológicamente el matrimonio entre Eneas y Lavinia, arrebatada igualmente a su legítimo prometido, la guerra entre troyanos y latinos y la integración de ambos pueblos bajo un mismo nombre (Aen. XII 824-828). 169 Virgilio se refiere a Júpiter Stator, al que Rómulo había prometido levantar un templo si consentía en contener (stetisset) la huida de su ejército ante los sabinos (Serv. ad VIII 635). 170 Metio o Meto Fufecio (642) era un dictador de Alba Longa al que los romanos pidieron auxilio en su guerra contra los de Fidenas. Metio, que había aceptado aliarse con Roma, rompió su palabra y se cambió de bando en mitad del combate, pero mediante una estratagema Tulo Hostilio (644, véase Aen. VI 815n.), el tercer rey de Roma, consiguió que los fidenates no confiaran en la traición de Metio ni aceptaran su ayuda. Una vez victorioso, Tulo Hostilio capturó a Metio y ordenó que, puesto que había dividido su lealtad entre dos ciudades, lo ejecutaran atándolo a dos cuadrigas que corrían en direcciones opuestas (Serv. ad VIII 642). 171 Sobre los Tarquinios (646), Lucio Tarquinio Prisco (616-578 a.C.) y Lucio Tarquinio el Soberbio (535-510 a.C.), véase Aen. VI 818n. Lars Porsena (646) era el rey etrusco de Clisium (mod. Chiusi), junto al cual se había refugiado Tarquinio el Soberbio, expulsado de Roma por una revuelta popular (D.H., Ant. I 21-34.5). Porsena lanzó una expedición contra Roma para reponer en el trono a Tarquinio, pero se retiró impresionado por la heroica resistencia de Horacio Cocles y Mucio Escévola (Serv. ad VIII 646), entregando a los romanos en señal de reconocimiento y admiración su

[111]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

(Aeneadae in ferrum pro libertate ruebant). illum indignanti similem similemque minanti aspiceres, pontem auderet quia uellere Cocles et fluuium uinclis innaret Cloelia ruptis. In summo custos Tarpeiae Manlius arcis stabat pro templo et Capitolia celsa tenebat, Romuleoque recens horrebat regia culmo. atque hic auratis uolitans argenteus anser porticibus Gallos in limine adesse canebat; Galli per dumos aderant arcemque tenebant defensi tenebris et dono noctis opacae.

650

655

649 indignanti] indignante M(corr. M2) : indignate recc. • 652 in summo] insomnis Peerlkamp in notis • Manlius M2Pcfrst, Seru. : Manulus Mγ : Malius R : Mallius ωγ1 • 653 tenebat] tegebat Wakefield coll. XII 148, uid. ad 194 • 654 hunc u. post 641 pos. ed. Parmensis a. 1479, prob. Peerlkamp in notis, Ribbeck, Mackail, Goold : pro suspecto hab. Heyne in notis, cf. Goold (1965, 91; 1976, 127), Courtney (1981, 17) : del. Brunck • 656 adesse] abesse R • 657 Galli] olli R • 658 tenebris] in tenebris recc. •

[112]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

650

655

los enéadas al arma corrían por su libertad. Podrías contemplarlo, parecido a un hombre enfadado, parecido a uno amenazador, porque Cocles osara cortar el puente y Clelia nadara en el río cortando sus ataduras172. En la parte superior Manlio, guardián del alcázar tarpeyo, se alzaba ante el templo y guardaba el excelso Capitolio173, y el palacio real recién hecho estaba erizado del cañizo de Rómulo174. Y aquí un ganso de plata, revoloteando por dorados pórticos, cantaba que los galos llegaban a los umbrales: los galos llegaban a través de los matorrales y ocupaban el alcázar defendidos por las tinieblas y por el regalo de una noche cerrada.

campamento con todas las vituallas y pertrechos (Liu. II 14). En realidad, Porsena no tenía conexión con Tarquinio y de hecho conquistó Roma por la fuerza (Tac., Hist. III 72.1; Plin., Nat. XXXIV 139). Virgilio introduce la versión romántica y antihistórica presentada por la propaganda augústea (Liu. II 9) para hacer más visibles los paralelos con Turno y Mecencio. 172 Horacio Cocles (650) llegó a ser el epítome de la antigua uirtus romana. En la batalla contra los etruscos de Porsena, que ya se habían hecho con el monte Janículo, Cocles (‘un-ojo’) defendió el Pons Sublicius él solo, aguantando el empuje del grueso de las fuerzas enemigas hasta que sus compañeros consiguieron echar abajo el puente. Cocles saltó al Tíber con armas y armadura (Serv. ad VIII 646). Clelia (651) era una muchacha romana retenida como rehén por Porsena (508 a.C.) que escapó de sus captores cruzando el Tíber a nado. Hubo de ser devuelta a Porsena, pero éste, impresionado por su valor, la liberó junto con otros rehenes (Liu. II 13.6-11). Los romanos honraron la hazaña de Clelia levantándole una estatua ecuestre en la Vía Sacra (Serv. ad VIII 646). 173 Marco Manlio Capitolino, cónsul en 392 a.C., impidió la captura por sorpresa del Capitolio durante el saqueo de Roma a manos de los galos senones de Breno (387 a.C.). Alertado por el graznido de un ganso (655) consagrado como ofrenda en el templo de Juno Capitolina, consiguió despeñar a los primeros asaltantes galos que escalaban el monte Capitolio (Liu. V 47; Serv. ad VIII 652). Sobre Tarpeya véase Aen. VIII 348n. 174 Se refiere a la casa Romuli, una cabaña techada de paja (Ou., Fast. III 183-184), más tarde conservada cuidadosamente y reconstruida con reverencia cuando la destruía el fuego o el clima (D.H., Ant. I 79). La construcción original estaba en el monte Palatino (Plut., Rom. XX 4), cerca de la parte superior de las scalae Caci y junto a la Curia Calabra (Serv.), pero se construyó una réplica en el Capitolio (Vitr. II.1.5). Dice Servio que el ‘ganso de plata’ (argenteus anser) citado a continuación fue una realidad histórica: los romanos dedicaron un ganso de plata en el monte Capitolio como agradecimiento por la alerta del ave.

[112]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

aurea caesaries ollis atque aurea uestis, uirgatis lucent sagulis, tum lactea colla auro innectuntur, duo quisque Alpina coruscant gaesa manu, scutis protecti corpora longis. hic exsultantis Salios nudosque Lupercos lanigerosque apices et lapsa ancilia caelo extuderat (castae ducebant sacra per urbem pilentis matres in mollibus). hinc procul addit Tartareas etiam sedes, alta ostia Ditis, et scelerum poenas et te, Catilina, minaci pendentem scopulo Furiarumque ora trementem, secretosque pios, his dantem iura Catonem.

660

665

670

660 lucent] lucen MP(corr. M1P1) : fulgent c • tum] tunc Pcγ, Isid. Orig. IX 2.104 : cum dt • 661 coruscant MRadfhtγ1 : coruscat Pωγ, Aug. Locut. in Heptat. VI 10, Nonius 555.10 • 662 gaesa afnsuv, Seru. : cessa M(ut uid.) : gesa M2, de la Cerda : caesa PRωγ, Nonius : gessa ho • corpora] corpore c, schol. Iuu. VIII 251 • 666-670 hinc ... Catonem pro suspectis hab. Gossrau • 667 alta] atra Giardina (2008, 166-167) coll. VI 240-241, fort. recte • 669 trementem] frementem recc. •

[113]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

660

665

670

Dorada la cabellera de aquéllos y dorada su ropa175, relumbran por sus sayos rayados, además entrelazan de oro sus cuellos de leche176, cada uno dos venablos alpinos en la mano blanden, protegiendo sus cuerpos con largos escudos177. Aquí a los salios danzando y a los desnudos lupercos había cincelado, y los caperuzos forrados de lana y los escudos caídos del cielo (las castas matronas conducían por la ciudad su cortejo sagrado en blandas carrozas)178. Lejos de aquí añade también las mansiones tartáreas, profunda cancela de Dite, los castigos a los delitos y a ti, Catilina, colgando de escollo amenazador y temblando ante el rostro de las Furias, y a los píos reunidos aparte, a Catón dando leyes a éstos179. 175 O tal vez mejor “su barba”, como apunta Servio: AVREA VESTIS hoc est barba: unde contra inuestes dicimus inberbes, unde est (Aen. 8, 160) “tunc mihi prima genas uestibat flore iuuentas”. A esta misma interpretación se adhiere, siempre de la mano de Servio, Juan Luis de la Cerda, a cuya espléndida nota a VIII 160 (1617, 172) remitimos a este respecto. Agradecemos al Prof. G. Ramires el habernos puesto sobre la pista de esta interpretación al permitirnos leer el borrador del trabajo que prepara sobre este verso. 176 Los celtas ceñían sus cuellos con torques o collares de oro. Tito Manlio Torcuato ganó este cognomen en 361 a.C. tras derrotar en un duelo a un galo enorme y arrebatarle su torques (Liu. VII 10.11; O’Hara, True Names, p. 215). 177 Gaesa hace referencia a un tipo de jabalina típico de los galos (Caes., B.G. III 4.1). Livio (XXXVIII 21) comenta que los escudos de los galos, demasiado estrechos, no cubrían bien los robustos cuerpos de sus dueños. 178 Las matronas romanas obtuvieron este privilegio en compensación por el sacrificio de sus joyas, donadas para la construcción de un templo a Apolo tras la conquista de Veyes en 396 a.C. (Liu. V 25). Sobre los salios véase Aen. VIII 286n. Los lupercos (663) eran sacerdotes de un antiquísimo culto cuyo significado los propios romanos ya no entendían. Corrían vestidos únicamente con una piel de lobo desde el Lupercal por la Vía Sacra en torno al Palatino flagelando con correas hechas con piel de cabra a quienes salían a su paso, en un rito lustral o de propiciación de la fertilidad, sobre todo de las mujeres (Ou., Fast. II 283-380). Los caperuzos son los apices (664), ramitas de madera de olivo en forma cónica coronadas por vellones de oveja y aseguradas sobre la cabeza por medio de una correa o gorro. Los salios y los flamines tenían derecho a llevar el apex (Serv. ad VIII 664). Los objetos sagrados de los salios son los llamados ancilia (664), escudos mágicos de figura de ocho. Se sacaba en procesión cada 30 de marzo once copias del escudo original (ancile) que supuestamente había caído del cielo en tiempos de Numa y que se custodiaba como talismán que aseguraba el poder y la supervivencia de Roma (Plut., Num. 13). 179 Sobre Dite (667) y las Furias (669) véase respectivamente Aen. IV 702 y Aen. VI 570-572, VII 326n. El Catón de 670 puede ser Marco Porcio Catón (véase Aen. VI

[113]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Haec inter tumidi late maris ibat imago aurea (sed fluctu spumabat caerula cano) et circum argento clari delphines in orbem aequora uerrebant caudis aestumque secabant. in medio classis aeratas, Actia bella, cernere erat, totumque instructo Marte uideres feruere Leucaten auroque effulgere fluctus. hinc Augustus agens Italos in proelia Caesar cum patribus populoque, penatibus et magnis dis, stans celsa in puppi, geminas cui tempora flammas laeta uomunt patriumque aperitur uertice sidus.

675

680

672 spumabat (sc. maris imago) MPRbrtγ, Sabbadini, Mackail, Götte, Geymonat, Eden, Perret : spumabant (sc. caerula maria) ω, edd. plerique, cf. Sil. XIV 378, lege Seru. ad loc. • caerula] aequora recc. • 680 stans] stat Rbnr • celsa] prima Prisc. VII 59, cf. III 527 • cui] huic P1γ •

[114]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

675

680

Entre estas escenas, de un mar anchamente crecido avanzaba la [imagen dorada (pero cerúlea espumeaba de oleaje cano) y a su alrededor, en círculo, claros delfines de plata barrían la superficie con sus colas y cortaban la marea180. En el centro era posible distinguir una armada de bronce, batalla de Accio, y verías con el dispositivo de Marte bullir Leucate entero y sus aguas resplandecer de oro181. De un lado, Augusto César conduciendo a los ítalos a la batalla con senadores y pueblo, con los penates y los dioses grandes182, de pie sobre su alta popa; sus sienes felices derraman sendas llamaradas y en su cabeza se abre la estrella paterna183. 841), llamado Catón el Viejo o el Censor (234-149 a.C.), paradigma de la severidad republicana, o su bisnieto Catón el Joven o de Útica (S. Lewuillon, “Virgile, Énéide VIII 670: Caton d’Utique ou Caton le Censeur?”, RBPh 50, 1972, 1282), enemigo de Gayo Julio César y encarnación de la rectitud, justicia y uirtus de la República (Vell. II 35.2). Catón adopta el papel de juez y legislador de los muertos asignado tradicionalmente a Minos (Serv. ad VIII 670) en el Hades (Hom., Od. XI 569-571). Lucio Sergio Catilina (108- 62 a.C.) pasó a la historia a través de los retratos hostiles de Cicerón y Salustio por ser el protagonista, en 63 a.C., de una conspiración que, según las acusaciones formuladas por Cicerón, a la sazón cónsul, pretendía destruir la república romana. Catón es el paradigma del hombre recto y virtuoso, del mismo modo que Catilina, mediante el tipo de castigo que sufre, es asimilado a Prometeo (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 276), modelo de revolucionario contra el orden establecido. 180 Hes., Scut. 209-212: πολλοί ... / δελφῖνες τῇ καὶ τῇ ἐθύνεον ἰχθυάοντες, / νηχομένοις ἵκελοι· δοιοὶ δ᾿ ἀναφυσιάωντες / ἀργύρεοι δελφῖνες ἐθοίνων ἔλλοντας ἰχθῦς. 181 Accio (Actium) (676) es un promontorio en el golfo de Ambracia en Acarnania, frente al cual el 2 de septiembre de 31 a.C. tuvo lugar la decisiva batalla naval entre las flotas de Gayo Julio César Octaviano, dirigida por Agripa, y Marco Antonio y su aliada Cleopatra. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Augusto y la huida de Antonio y Cleopatra a Alejandría. Sobre Leucate véase Aen. III 275n. Servio (ad VIII 678) llama la atención sobre el cuidado retórico con el que Virgilio presenta una guerra civil (especialmente abominable para un romano) con los tintes de una guerra justa y defensiva emprendida por la virtuosa Roma ancestral contra un enemigo oriental, bárbaro y depravado. 182 Son los mismos penates que Eneas ha traído desde Troya (véase Aen. III 12n.), custodiados en un santuario en la colina Velia de Roma, reconstruido por Augusto (Res Gestae 19). 183 Hom., Il. XVIII 214: ὣς ἀπ᾿ Ἀχιλλῆος κεφαλῆς σέλας αἰθέρ᾿ ἵκανε. La estrella paterna es el cometa que apareció durante tres días en los juegos fúnebres en honor de Gayo Julio César (Serv. ad VIII 681) como señal de que había sido aceptado en el

[114]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

parte alia uentis et dis Agrippa secundis arduus agmen agens, cui, belli insigne superbum, tempora nauali fulgent rostrata corona. hinc ope barbarica uariisque Antonius armis, uictor ab Aurorae populis et litore rubro, Aegyptum uirisque Orientis et ultima secum Bactra uehit, sequiturque (nefas!) Aegyptia coniunx. una omnes ruere ac totum spumare reductis conuulsum remis rostrisque tridentibus aequor. alta petunt; pelago credas innare reuulsas Cycladas aut montis concurrere montibus altos:

685

690

685 uariisque] uarisque P(corr. P1) : Phariisque Heinsius in notis (1746, III, 359) : auratisque Gent • 686 uictor] ductor Markland (1827, 242a) ad Stat. Silu. II 6.3 • Aurorae] europe R : aurora recc. • 690 rostrisque] rostris ch • tridentibus] stridentibus Rω(praeter b)γ1, uid. ad V 143 : rudentibus recc. • 692 altos] altis aho, agn. Seru. •

[115]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

685

690

En otra parte Agripa, con vientos y dioses propicios, tremendo guiando su tropa; a éste –soberbia insignia de guerrasus sienes rostrales le refulgen con la corona naval184. Del otro lado, con fuerzas extranjeras y heterogéneas armas, Antonio, vencedor de los pueblos de la Aurora y del mar bermejo185, arrastra consigo al Egipto, las fuerzas de Oriente y la remota Bactra, y lo sigue (¡oh infamia!) una esposa egipcia186. Se lanzan todos a una y el llano entero del mar espumea picado por el batir de los remos y por los mascarones de tres puntas. Van mar adentro. Podrías creer que, arrancadas, por el piélago nadan las Cícladas o que altas montañas con montañas chocan: número de los dioses (Ecl. IX 47; Prop. IV 59), y que Octaviano hizo grabar en la frente de las estatuas de Gayo Julio y en la cimera de su propio casco (Serv. ad VIII 681). Octaviano era en realidad sobrino nieto de Julio César, quien lo adoptó como hijo en su testamento. 184 Marco Vipsanio Agripa (64-12 a.C.), de familia noble, se crió con Octaviano y fue su constante compañero, soporte y artífice de varias de sus victorias militares. Gran almirante, obtuvo la corona naval (D.C. XLIX 14.3) en agradecimiento por sus victorias sobre Sexto Pompeyo (Serv. ad VIII 684). Contrajo matrimonio con Julia, hija única de Augusto, y a su muerte fue enterrado en el Mausoleum Augusti (D.C. LIV 28). Es posible que uentis ... secundis se refiera a la maniobra con la que obligó a las naves de Antonio a perseguir a las suyas, con fatales resultados para aquél (Serv. ad VIII 682). Virgilio atribuye a las sienes de Agripa el epíteto ‘rostral’ (lat. rostrata), esto es, provisto de espolones o mascarones, que habitualmente acompaña a la corona naval, por ir ésta acompañada de tales atributos. La corona naval (corona naualis, classica o rostrata), hecha de oro, tenía la apariencia de una proa de barco y se concedía al soldado que hubiera puesto pie el primero en un barco enemigo (Plin., Nat. XVI.3). 185 Es el Mar Eritreo en el Océano Índico (Serv.), no el Mar Rojo (Hor., Carm. I 35.31-32: examen Eois timendum / partibus Oceanoque rubro). El verso alude a la fallida campaña de Antonio contra Partia (36 a.C.), al noreste del moderno Irán, para ensalzar aún más el valor y dificultad de la victoria de Augusto (Serv. ad VIII 686.). En su intento de hacer de Antonio el representante de un poder extranjero (685), Virgilio silencia el hecho de que Antonio tenía consigo a 20.000 legionarios romanos, que sus comandantes eran romanos, y que tenía el apoyo de varios senadores romanos (Fordyce, Aeneid VIIVIII, p. 280). 186 La esposa egipcia es, obviamente, la célebre Cleopatra VII, cuyo nombre los poetas augústeos silencian (Hor., Carm. I 37; Prop. III 11). Contraer matrimonio con una extranjera no estaba bien visto en Roma (Hor., Carm. III 5.5), hecho que la propaganda de Augusto aprovechó en su campaña contra Antonio. Bactra (mod. Balkh) era la capital del fabuloso país semi-helenizado de Bactria, que incluía el norte de Afganistán y el sur de Uzbekistán y Tayikistán. Sobre las Cícladas (692) véase Aen. III 76n., 126n.

[115]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

tanta mole uiri turritis puppibus instant. stuppea flamma manu telisque uolatile ferrum spargitur, arua noua Neptunia caede rubescunt. regina in mediis patrio uocat agmina sistro necdum etiam geminos a tergo respicit anguis. omnigenumque deum monstra et latrator Anubis contra Neptunum et Venerem contraque Mineruam tela tenent. saeuit medio in certamine Mauors caelatus ferro, tristesque ex aethere Dirae, et scissa gaudens uadit Discordia palla, quam cum sanguineo sequitur Bellona flagello.

695

700

698 omnigenumque] nigenumque M(om- add. M2) : niligenumque Lachmann (1882, 292) ad Lucr. V 440 : amnigenumque Hoffmann • 701 dirae MPωγ, Seru., cf. IV 473 : diuae M2Rdfhstuo •

[116]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

695

700

tal es la mole con que aquellos hombres hostigan las torreadas [popas187. A mano se esparce la llama de estopa y en proyectiles el hierro volador, los labrantíos de Neptuno enrojecen con matanza nueva188. En el centro la reina llama a sus huestes con el sistro patrio pero aún no percibe a su espalda la pareja de serpientes189. Engendros de dioses de toda especie y el ladrador Anubis empuñan sus dardos contra Neptuno y Venus y contra Minerva190. Se ceba en el centro de la contienda Mavorte cincelado en hierro, y desde el firmamento las funestas Furias, y avanza gozosa Discordia con su manto desgarrado, seguida por Belona con su látigo sanguino191. 187 Léase a E. de Saint-Denis, “Sur un vers obscur de Virgile (Aen. 8, 693)”, REL 56, 1978, 216-225. 188 Cic., Arat. 129: Neptunia prata. Cf. L. Cristante, “Nota a Virgilio, Eneide VIII 694-5”, Atti dell’Istituto di Scienze, Lettere ed Arti 149, 1990-1991, pp. 1-6. 189 Cleopatra no estaba en el centro de la escuadra (696), sino en su retaguardia (D.C. I 33.1). El sistro era una varita adornada con cascabeles empleada en el culto de Isis (Ou., Ars III 635; Iuu. XIII 93). Se le atribuye a Cleopatra en tanto encarnación de Isis en la tierra (D.C. L 5; Serv. ad VIII 696). Las serpientes que acechan a Cleopatra prefiguran su celebérrimo suicidio (Hor., Carm. I 37.27; Prop. III 11.53), aunque los historiadores grecolatinos coinciden en que la causa de su muerte fue la picadura de un solo áspid, no dos (Suet., Aug. XVII 4; Plut., Ant. LXXXV). 190 Alusión a la teomaquia iliádica (Serv. ad VIII 699), en la que los dioses favorables a Troya se enfrentan con los partidarios divinos de los griegos (Hom., Il. XX 54-75). Cf. además Prop. III 11.41-42: ausa Ioui nostro latrantem opponere Anubim / et Tiberim Nili cogere ferre minas. Los dioses egipcios son monstruosos por ser teriomorfos y resultar sospechosos a los ojos del Estado (Serv. ad VIII 698). Anubis (698), dios egipcio representado con forma de chacal o perro, era el ‘Señor de la necrópolis’, la ciudad de los muertos egipcia. Anubis estaba conectado con el lugar donde se practicaba el embalsamamiento. Era el guardián de las necrópolis que acogía a los difuntos en la puerta de su tumba y les guiaba al otro mundo. Los griegos lo identificaron con Hermes. 191 Mauors (700) parece ser una forma de Mars basada en la etimología popular (de magna uertere, ‘poner todo patas arriba’, Cic., Nat. III 62). Sobre las Furias (701) y Belona (703) véase respectivamente Aen. VII 326n. y Aen. VII 319n. Serv. ad VIII 701 entiende que las Furias aquí tienen la función de vengadoras de la traición de Antonio contra Octaviano y el ultraje de Octavia, hermana de éste y esposa legítima de Antonio. Discordia (gr. Ἔρις) (702) es, como su nombre indica, la personificación de la discordia, hermana de Ares (Hom., Il. IV 441) e hija, junto con otras abstracciones malignas, de Noche (Hes., Theog. 224). Sola o en compañía de Ares es la encargada de prender la

[116]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

Actius haec cernens arcum intendebat Apollo desuper: omnis eo terrore Aegyptus et Indi, omnis Arabs, omnes uertebant terga Sabaei. ipsa uidebatur uentis regina uocatis uela dare et laxos iam iamque immittere funis. illam inter caedes pallentem morte futura fecerat Ignipotens undis et Iapyge ferri, contra autem magno maerentem corpore Nilum pandentemque sinus et tota ueste uocantem caeruleum in gremium latebrosaque flumina uictos.

704 intendebat] tendebat Pγ • 711 magno] Magni dub. Waddel (1734, 26-27) •

[117]

705

710

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

705

710

Apolo el de Accio, viendo tal escena, de lo alto tensaba hacia allí su arco192: aterrados por ello volvían la espalda el Egipto todo y los indos, todo el árabe, todos los sabeos193. Se veía a la propia reina, invocados los vientos, desplegar las velas y una y otra vez soltar y destensar las jarcias. El Ignipotente había hecho que ella, pálida en medio de la matanza por su muerte vecina194, fuera llevada a merced de las olas y el yápige, mientras que enfrente colocara a un entristecido Nilo, de cuerpo [grande, que abría su seno y que con todo su ropaje llamaba a los vencidos a su regazo cerúleo y sus secretas corrientes195.

mecha de las contiendas (Hom., Il. IV 439; XI 3; Serv. ad VIII 702). El látigo que blande Belona (703) puede ser el utilizado en los ritos de autoflagelación practicados por los devotos de la diosa oriental Mâ, identificada con Belona (Tib. I 6 45-46). Para el verso anterior, cf. Hom. Il. IV 440: Δεῖμος τ᾿ ἠδὲ Φόβος καὶ Ἔρις ἄμοτον μεμαυῖα. 192 Prop. IV 6.29-30: astitit (sc. Phoebus) Augusti puppim super, et noua flamma / luxit in obliquam ter sinuata facem. Apolo, el dios personal de Augusto (Hor., Carm. III 4.60-64), tenía un templo en Accio (véase Aen. III 275n.), que Augusto amplió en acción de gracias por su victoria allí (Suet., Aug. XVIII 2). Apolo participaba con su arco en la contienda entre griegos y troyanos en favor de Troya (Hom., Il. XV 220; XVI 700). 193 Los sabeos, el pueblo de la legendaria reina de Saba, ocupaban el actual Yemen (Plin., Nat. VI 154). Estos sueños vagos de conquistas de tierras fabulosas son típicos de la propaganda augústea (Georg. III 26; Prop. III 4.1). En realidad, el prudente Augusto nunca fue más allá de establecer algunos contactos diplomáticos con estos reinos (Res Gestae 31). 194 Como Dido, pallida morte futura (Aen. IV 644). Cleopatra había ordenado retirarse a su buque insignia, el Antoníade, cuando vio la batalla perdida, por lo que Antonio abandonó su puesto para seguirla a Alejandría (Plut., Ant. 66). El yápige mencionado a continuación es un viento de componeste Norte-Noroeste que sopla desde Apulia (Calabria). Resultaba óptimo para la navegación hacia el este (Serv.). 195 Latebrosa flumina puede referirse al hecho de que en época de Virgilio las fuentes del Nilo resultaban todavía desconocidas (Serv.). Servio (ad VIII 713) explica la llamada del Nilo en 711-713 como una alusión histórica: al parecer, en el pánico de la fuga a Cleopatra se le había pasado por alto que podía reparar su flota en la parte interior de Egipto si navegaba Nilo arriba, en lugar de quedarse en Alejandría. Para el verso siguiente, sépase que Augusto celebró tres triunfos en días sucesivos a su regreso a Roma en agosto de 29 a.C., por sus victorias en Dalmacia e Iliria, Accio y Alejandría (Suet., Aug. 22; Serv.).

[117]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

At Caesar, triplici inuectus Romana triumpho moenia, dis Italis uotum immortale sacrabat maxima ter centum totam delubra per urbem. laetitia ludisque uiae plausuque fremebant; omnibus in templis matrum chorus, omnibus arae; ante aras terram caesi strauere iuuenci. ipse sedens niueo candentis limine Phoebi dona recognoscit populorum aptatque superbis postibus; incedunt uictae longo ordine gentes, quam uariae linguis, habitu tam uestis et armis. hic Nomadum genus et discinctos Mulciber Afros, hic Lelegas Carasque sagittiferosque Gelonos finxerat; Euphrates ibat iam mollior undis

715

720

725

715 post sacrabat non dist. Sabbadini, Götte, Conte • 719 ante aras] ardentes Peerlkamp • 722 gentes] matres R, cf. II 766 • 724 hic] hinc Pbnsγ(corr. γ1) • Mulciber] Mulcifer ω • 725 hic] hinc Pbcfnsuvγ • 726 finxerat] tinxerat R •

[118]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

715

720

725

César, por su parte, conducido en triple triunfo a las murallas romanas, a los dioses itálicos consagraba como voto imperecedero trescientos santuarios mayores por toda la ciudad. De alegría, de fiesta y de aplausos rugían las calles. En todos los templos coros de mujeres, en todos altares; ante los altares novillos sacrificados dejaron cubierta la tierra196. Él en persona, sentado en el níveo umbral del radiante Febo, reconoce los dones de los pueblos y los adapta a los altivos batientes197; van pasando en larga procesión los pueblos vencidos, tan variados en lenguas como en su modo de vestir y en sus armas. Aquí Múlciber la raza de los nómadas y desceñidos africanos, aquí los léleges, carios y saeteros gelonos había moldeado198; marchaba el Éufrates ya más suave en sus olas,

196 Virgilio describe una supplicatio, una ceremonia de acción de gracias en nombre de todo el Estado proclamada por el Senado, a la que Augusto era muy aficionado (Res Gestae 4). 197 Hor., Carm. I 2.31-32: nube candentis umeros amictus / augur Apollo. Virgilio se refiere al templo de Apolo en el Palatino, dedicado en 36 a.C. (Serv. ad VIII 720). Augusto cumple así la promesa que su antepasado Eneas había hecho al dios: tum Phoebo ... solido de marmore templum / instituam (Aen. VI 69-70). Dona ... populorum (721) se refiere a las coronas de oro entregadas por los pueblos vencidos al receptor del triumphus en señal de reconocimiento de la derrota (Serv. ad VIII 721). 198 ‘Múlciber’ (724) es un sobrenombre de Vulcano, entendido como ‘el que moldea o ablanda’ (cf. 726; O’Hara, True Names, p. 216). Augusto había mandado construir un pórtico adornado con estatuas e imágenes de todos los pueblos que había llamado ‘ad nationes’ (DServ. ad VIII 721). Virgilio hace un catálogo de los aliados bárbaros de Antonio (algunos de ellos fabulosos habitantes de los extremos de la tierra) participantes en el desfile triunfal de Augusto: los nómadas (724) son las tribus beréberes que habitaban al oeste de Cartago (al este de la actual Argelia), entre el Atlas telliano y el Atlas sahariano (Polyb. XXXVI 16.7). Los africanos desceñidos (724) son probablemente cartagineses (Iuu. VIII 120) o númidas (Liu. XXXV 11.7). Los léleges (725) eran un pueblo pre-griego asentado al sur de la Tróade, entre Pédaso y Lirneso (Hom., Il. XXI 86-87); se los consideraba los pobladores originales de Caria (Str. VII 7.2). Caria (725) es una región al suroeste de Asia Menor, que limita al norte con el río Meandro y Licia (Str. XIV 2.1). En su costa oeste se asentaban las ciudades jonias de Mileto, Priene, Halicarnaso y Cnido. Los gelonos (725) eran un pueblo escita sedentario habitante del extremo noroeste de Escitia, modernamente la región entre el Dniéper y el Don (Hdt. IV 108).

[118]

AENEIDOS LIBER OCTAVVS

extremique hominum Morini Rhenusque bicornis indomitique Dahae et pontem indignatus Araxes. Talia per clipeum Volcani, dona parentis, miratur rerumque ignarus imagine gaudet attollens umero famamque et fata nepotum.

730

731 fata] facta cesuv • P. VERGILI MARONIS AEN. LIB. VIII EXP. M : AENEIDOS LIB. VIII P : VERGILI MARONIS AENEIDOS LIBER VIII EXPLIC. R •

[119]

ENEIDA. LIBRO OCTAVO

730

y los mórinos, gente la más remota, y el Rin bicorne y los indómitos dahas y el Araxes, irritado por el puente199. Tal es lo que por el escudo de Vulcano, regalo de su madre, ve con admiración y, desconocedor de los hechos, disfruta con su [imagen, alzando a su hombro la fama y los hados de sus descendientes200.

199 El Éufrates (726) es, como se sabe, el gran río que junto al Tigris define Mesopotamia. Nace en Armenia, fluye por las montañas de Anatolia hacia Siria y posteriormente Iraq. Personificaciones simbólicas de los ríos de los territorios conquistados aparecían también en el cortejo que acompañaba el triumphus de un general (Prop. II 1.31-32; Tac., Ann. II 41.2-3). Los mórinos (‘gente del mar’ en celta; 727) eran una tribu belga asentada en lo que hoy es Pas de Calais (Serv. ad VIII 727). El Rin (727) es bicorne, aparte de porque los ríos eran representados ordinariamente con cuernos, para simbolizar sus dos bocas, Rhenus (Rin) y Vahalis (Waal) (Serv. ad VIII 727). Los dahas (728) eran una confederación de tribus escitas nómadas oriundas de las tierras al este del Mar Caspio (mod. Turkmenistán; Str. XI 8.2). El Araxes (mod. Aras; 728), el mayor río de Armenia, desemboca en el Mar Caspio (Plin., Nat. VI 26). Según DServio ad VIII 728, Augusto había reconstruido el puente sobre el río Araxes que anteriormente había tendido Alejandro Magno y que el río, con sus crecidas, había destruido. Es un signo del dominio de la civilización sobre la fuerza bruta de la naturaleza y la barbarie, no una realidad histórica (Fordyce, Aeneid VII-VIII, p. 287). 200 Compárese con Aen. II 894.

[119]

LIBER NONVS

LIBRO NOVENO COMIENZA LA GUERRA

SINOPSIS DEL LIBRO NOVENO COMIENZA

LA

GUERRA

Iris se aparece a Turno: vv. 1-24 Los rútulos atacan el campamento troyano: vv. 25-76 El prodigio de las naves. Cerco al campamento troyano: vv. 77-175 Niso y Euríalo: vv. 176-449 Duelo por los muertos: vv. 450-502 Prosiguen los combates y el asedio: vv. 503-589 Ascanio mata a su primer hombre. Orden de Apolo para que deje la guerra: vv. 590-671 Pándaro y Bitias: vv. 672-755 Huida y resistencia de los troyanos: vv. 756-818

[121]

AENEIDOS LIBER NONVS

ATQVE ea diuersa penitus dum parte geruntur, Irim de caelo misit Saturnia Iuno audacem ad Turnum. luco tum forte parentis Pilumni Turnus sacrata ualle sedebat. ad quem sic roseo Thaumantias ore locuta est: “Turne, quod optanti diuum promittere nemo auderet, uoluenda dies en attulit ultro:

INCIPIT LIB. VIIII FELICITER M : AENEIDOS LIB. VIIII P : INCIPIT LIBER VIIII R • 1-31 MPR 2 = V 606 • 3 tum] dum c •

[122]

5

ENEIDA. LIBRO NOVENO

IRIS

5

SE

APARECE

A

TURNO

Y MIENTRAS esto sucede en parte bien alejada1, la saturnia Juno a Iris envió del cielo ante Turno valiente. Casualmente entonces en un bosque de su ante[pasado Pilumno estaba Turno sentado en un valle sagrado2. Así la taumantíada ante éste habló con su boca rosada: “Turno, lo que a tus ruegos nadie entre los dioses se atrevería a prometerte, mira, por sí sola esta fecha en su rodar te lo ha traído: 1 Es decir, en Palanteo y en Etruria (DServ.). Los versos 1-24 reflejan de forma especular los sucesos del comienzo del libro VIII, protagonizados ahí por Eneas: la visión nocturna en una arboleda sagrada seguida por abluciones y plegarias enlaza las experiencias de Turno con las de Eneas. Asimismo, presagia la visita final de Iris con el objeto de retirar a Turno del campo de batalla (802-818) que cierra el libro IX y que ilumina mediante el uso de la composición anular la naturaleza autónoma de este libro. La embajada de Iris sigue varios modelos iliádicos, principalmente Hom., Il. II 786-810, en el que Zeus despacha a Iris para animar a los troyanos a tomar las armas contra el avance de los aqueos (Ph. Hardie, Virgil, Aeneid book IX, Cambridge, 1994, p. 65). Serv. ad IX 2 pone el nombre de la diosa en relación con ἔρις (‘discordia’) y observa que, a diferencia de Mercurio, Iris es enviada siempre a provocar discordia, no paz. Sobre el valor de ‘saturnia’ (2) en este contexto itálico y sobre Iris véase Aen. IV 92n., 694n., V 206n. El calificativo ‘audax’ (3), ‘valiente sin fortuna’ (Serv.), es el epíteto propio de Turno (Aen. VII 409; X 276). 2 Pilumno, tatarabuelo de Turno (Aen. X 619), es un dios itálico hermano de Picumno y Estercucio y vinculado, como divinidad de la fertilidad y de la agricultura, con el abono (Serv. ad IX 4; X 76). Tenía un puesto entre los dioses de la casa y la familia romana como protector contra Silvano de las mujeres embarazadas (Aug., Ciu. VI 99). El verbo ‘sedebat’ (4) es según Servio un término técnico que denota la acción de sentarse a tomar augurios o buscar consejo. Nótese que Turno está aquí sentado en el bosque de Pilumno, mientras que su enemigo Eneas lo estaba en el de Silvano cuando recibe la visita de Venus (Hardie, Aeneid book IX, p. 66). Para el verso siguiente, recuérdese que Iris era considerada hija de Taumante, ‘prodigio’ (hijo de Ponto y Gea y hermano de Nereo, el Viejo del Mar), y de la oceánide Electra, ‘resplandeciente’ (Hes., Theog. 265-266), por su vinculación con los colores y el valor portentoso del arcoiris (Cic., Nat.. III 51; Serv. ad IX 5).

[122]

AENEIDOS LIBER NONVS

Aeneas urbe et sociis et classe relicta sceptra Palatini sedemque petit Euandri. nec satis: extremas Corythi penetrauit ad urbes, Lydorumque manum, collectos armat agrestis. quid dubitas? nunc tempus equos, nunc poscere currus. rumpe moras omnis et turbata arripe castra”. dixit et in caelum paribus se sustulit alis ingentemque fuga secuit sub nubibus arcum. agnouit iuuenis duplicisque ad sidera palmas sustulit ac tali fugientem est uoce secutus: “Iri, decus caeli, quis te mihi nubibus actam detulit in terras? unde haec tam clara repente tempestas? medium uideo discedere caelum palantisque polo stellas. sequor omina tanta, quisquis in arma uocas”, et sic effatus ad undam

10

15

20

9 petit] petiuit R5ω(praeter br)γ1, Naugerius, de la Cerda, cf. Lachmann (1882, 209) ad Lucr. III 1042, lege Fabri (1986, 158) • 11 manum collectos] manus collectos P(ollectos a.c.), de la Cerda : manus et collectos P2γ(corr. γ1) : manum et collectos cesuv, Hardie : manum collectosque Parrhasius, Jahn • 13 et turbata] et turbat R(corr. R1) : atque orbata Gent • tu turbata arripe uel turbataque corripe dub. Cunningham in notis • 17 ac Pωγ, Naugerius, de la Cerda, Cunningham, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Jahn, Ribbeck, Nettleship, Mynors, Geymonat, Hardie, Dingel, Goold, Conte : et MRf, Tib., Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Gossrau, Conington, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Sabbadini, Mackail, Götte, Dolç, Perret • 18 Iri] Ire M(corr. M1) • actam] actum aγ(corr. γ1) • 19 clara] clausa γ(corr. γ1) • 20 discedere MPR1abrγ, Seru., Tib., cf. Sen. Nat. VII 20 : discindere Rωγ1 : descindere d : descendere st : discendere v, Tib. (uar. lect.) • 21 palantisque] pallantisque PR(a. c.) • sequor] sequar Md • omina] omnia P(corr. P2)a • 22 et del. P2 : ea Bentley : haec Peerlkamp in notis coll. III 463 •

[123]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

10

15

20

Eneas, dejando la ciudad, sus compañeros y su flota, se ha dirigido al cetro del Palatino y al asiento de Evandro3. Y no sólo eso: ha penetrado hasta las más alejadas ciudades de Córito, y a base de alistar labriegos está armando una tropa de lidios4. ¿Qué dudas? Ahora es el momento de pedir los caballos, ahora los carros. Rompe todo retraso y arrambla su campamento en zozobra”. Dijo y hacia el cielo se alzó con sus alas parejas, y en su huida recortó un arco enorme bajo las nubes5. La reconoció el joven y ambas palmas a los astros alzó y con esta voz la persiguió en su huida: “Iris, honra del cielo, ¿quién te me mandó desde las nubes y a las tierras te hizo descender6? ¿De dónde de repente esta tan clara orilla? Veo el cielo hendirse por su centro y estrellas por el polo en desbandada7. Sigo tamaños presagios, seas quien seas el que a las armas convocas8”, y habiendo hablado así [hacia la corriente 3 La ciudad (8) es el campamento construido por los troyanos al desembarcar junto a la desembocadura del Tíber (Aen. VII 157-159); según Varrón se llamaba castrum Laurens, aunque DServ. indica que el nombre de este primer asentamiento era Troia. Sobre Palatino y Evandro véase Aen. VIII 54. La enálage de sceptra como lugar desde el que se ejerce la autoridad regia y el anacronismo de Palatini (9) en lugar de Pallanteum como prolepsis (Serv. ad IX 9) tiene por posible función la de aludir a Roma como sede real de Rómulo y como residencia de los emperadores (Hardie, Aeneid book IX, pp. 68-69). 4 Es decir, todas las ciudades etruscas (Serv. ad IX 10). Sobre Córito y los lidios véase Aen. VII 209n., VIII 480n. Iris exagera con propósito retórico: en realidad, Eneas no ha ido más allá de Cere (a 42 kms. de distancia de Roma), y ni por asomo se ha acercado a Crotona (Hardie, Aeneid book IX, p. 69). 5 La aparición del arcoiris no era considerada por griegos y latinos como presagio de bienes, sino como anuncio de guerra o de tempestad (Hom., Il. XVII 547-549). Los versos se repiten en Aen. V 657-658. 6 Hom., Il. XVIII 182: Ἶρι θεὰ τίς γάρ σε θεῶν ἐμοὶ ἄγγελον ἧκε; Iris es decus caeli (18) por el signo celeste del arcoiris que manifiesta (cf. Hor., Saec. 1-2: Phoebe siluarumque potens Diana, / lucidum caeli decus). Sobre el reconocimiento (16) de un dios en el momento mismo de su marcha véase Hom., Il. XIII 66-72; Aen. I 405-406. 7 Hom., Il. VIII 558-559: οὐρανόθεν δ’ ἄρ’ ὑπερράγη ἄσπετος αἰθήρ, / πάντα δὲ εἴδεται ἄστρα; Lucr. III 16-17: moenia mundi / discedunt, totum uideo per inane geri res; II 1031: palantia sidera. 8 En los vv. 19-21 Turno describe otro fenómeno meteorológico, el caeli discessus, un prodigio considerado de mal agüero en los tratados técnicos de adivinación romanos

[123]

AENEIDOS LIBER NONVS

processit summoque hausit de gurgite lymphas multa deos orans, onerauitque aethera uotis. Iamque omnis campis exercitus ibat apertis, diues equum, diues pictai uestis et auri (Messapus primas acies, postrema coërcent Tyrrhidae iuuenes, medio dux agmine Turnus), ceu septem surgens sedatis amnibus altus per tacitum Ganges aut pingui flumine Nilus

25

28 30

24 multa deos orans] multa orans pronus recc. • 25 omnis] adeo M2, cf. V 268, 864, VIII 585, XI 487 • 26 pictai M2P2ωγ, Quint. I 7.18, GRAMM., Porph. ad Hor. Epod. XVI 59, Seru. ad Aen. I 14, VII 11, DSeru. ad Aen. VII 464, IX 641, Tib., Isid. Orig. I 35.4, Rufin. 55.7 : pictae P : picta MR, Dseru. (uar. lect.) • 29 = VII 784, deest in MPRbcγ, add. recc. aliquot nullius auctoritatis • 31 aut] ac recc. : et DSeru. ad Georg. III 335 •

[124]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

avanzó y de la faz del remolino tomó agua clara mucho a los dioses rogando, y de votos cargó el firmamento9.

LOS RÚTULOS ATACAN 25

28 30

EL

CAMPAMENTO TROYANO10

Y ya el ejército todo marchaba por las llanadas abiertas, rico en caballos, rico en ropajes bordados y en oro (Mesapo sujeta las primeras filas, las de retaguardia los mozos tirridas, en medio de la columna, el caudillo Turno11), cual Ganges que a través del silencio se alza profundo con sus siete brazos en sosiego, o el Nilo de rica corriente

(Cic., Diu. I 43; 97; DServ. ad IX 20). La fórmula quisquis (22) responde al hábito ritual de dirigir plegarias al dios por todos sus nombres posibles, conocidos o desconocidos, para garantizar el éxito de éstas (véase Aen. IV 577n.). Otra posible interpretación es que Turno no está muy seguro de quién es el dios responsable último del mensaje transmitido por Iris, si Júpiter o Juno (DServ. ad IX 16). 9 Compárese con las acciones y gestos de Eneas en Aen. VIII 68-78. Servio pone la toma de agua (23) en relación con una costumbre augural según la cual si alguien, tras recibir un augurio, entraba en contacto con una corriente de agua, debía lavarse las manos en ella y dirigir súplicas a los dioses para que el líquido no impidiera el cumplimiento del presagio. 10 Tras la ‘cesura odiseica’ y el paro en los acontecimientos del libro VIII, Virgilio vuelve aquí al plan de la Ilíada, narrando tras el catálogo de fuerzas (Il. II = Aen. VII) la marcha del ejército al combate (Il. III 1-14 = Aen. IX 25-34). Véase Hardie, Aeneid book IX, p. 74; J. Dingel, Kommentar zum 9. Buch der Aeneis Vergils, Heidelberg 1997, p. 49. Serv. interpreta, a la luz del novedoso símil de los ríos Ganges y Nilo (30-32), que al principio el ejército itálico marcha en desorden y difuso por todo el campo, como un río que inunda la llanura, pero a medida que se acerca al campamento troyano se ordena en agmina, como el río al volver a su cauce para desembocar. 11 Virgilio aplica anacrónicamente al ejército itálico el ordenamiento del agmen del ejército romano en vanguardia, centro y retaguardia (Hardie, Aeneid book IX, p. 75). Sobre Mesapo y los tirridas véase respectivamente Aen. VII 692n. y 485n. Para la expresión del v. 26, cf. Hom., Od. I 165: ἢ ἀφνειότεροι χρυσοῖό τε ἐσθῆτός τε. Hardie (Aeneid book IX, pp. 74-75) ve en la mención de los ricos ropajes y ornamentos itálicos una alusión al esplendor bárbaro de los enemigos orientales y galos de Roma descrito en la escena del escudo en el libro VIII, así como un contraste implícito con la actitud negativa de los romanos frente al exceso de opulencia en arreos y armaduras (e.g. Liu. X 39.12-13).

[124]

AENEIDOS LIBER NONVS

cum refluit campis et iam se condidit alueo. hic subitam nigro glomerari puluere nubem prospiciunt Teucri ac tenebras insurgere campis. primus ab aduersa conclamat mole Caicus: “quis globus, o ciues, caligine uoluitur atra? ferte citi ferrum, date tela, ascendite muros, hostis adest, heia!”. ingenti clamore per omnis condunt se Teucri portas et moenia complent. namque ita discedens praeceperat optimus armis Aeneas: si qua interea fortuna fuisset, neu struere auderent aciem neu credere campo; castra modo et tutos seruarent aggere muros. ergo etsi conferre manum pudor iraque monstrat, obiciunt portas tamen et praecepta facessunt, armatique cauis exspectant turribus hostem. Turnus, ut ante uolans tardum praecesserat agmen uiginti lectis equitum comitatus et urbi improuisus adest (maculis quem Thracius albis portat equus cristaque tegit galea aurea rubra),

35

40

45

50

32-68 FMPR 33 nigro] magno Pγ(corr. γ1) • 37 cf. IV 594 • ascendite MPγ, Heyne, edd. plerique, cf. u. 507, IV 594, Hos. 446, agn. Tib. : et scandite F1Rω, Macrob. VI 6.16, Tib., de la Cerda, Heinsius, Burman, Janell, cf. II 237 : et candite F : et scandere uv : scandite Naugerius, Cunningham, Brunck, Wakefield, Dolç, lege Sabbadini in notis, cf. II 237, 401 • 42 aciem FMPabfnrγ : acies Rω • 43 tutos seruarent] tuto seruarint F(corr. F1) • 44 pudor] furor Nonius 268.16, cf. II 316 • monstrat] monstrant F(corr. F1)r, Tib., cf. VIII 67 • 46 exspectant MR : expectant FP • turribus] urbibus M(corr. M6) • 47 ut] at Schenkl, Goold • 48 lectis] lectos b • comitatus et urbi] comitantibus urbi Peerlkamp in notis coll. III 346, IV 48 • 49-50 cf. V 565-566 •

[125]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

35

40

45

50

cuando se retira de las llanadas y ya queda encerrado en su cuenca12. Aquí repentina nube de negro polvo apelotonarse ven los teucros de lejos y de las llanadas alzarse tinieblas13. Caíco14, el primero, desde el parapeto frontero dice a voz en grito: “¿Qué pelotón, ciudadanos, va envuelto en negra calima? ¡Traed prestos el hierro, repartid venablos, trepad a los muros, el enemigo está aquí, vamos!”. Con griterío tremendo por todas las puertas se guarecen los teucros y llenan el recinto. Pues así al partir lo había dispuesto, el mejor en las armas, Eneas: si en ese intermedio algún azar hubiera surgido, que no se atrevieran a formar las filas ni confiarse al llano; que sólo guardaran el campamento y las murallas protegidas por un [terraplén. Así pues, aunque el pundonor y la ira les marca trabar el combate15, atrancan sin embargo las puertas y lo prescrito lo cumplen, y armados aguardan al enemigo en las huecas torres. Turno, según, volando hacia el frente, se había adelantado a la [tarda columna acompañado por veinte jinetes selectos y a la ciudad inesperado se allega (un caballo tracio moteado de blanco lo transporta y yelmo de oro lo cubre con penacho rojo16), 12 Virgilio alude a las famosas crecidas del Nilo (DServ. ad IX 29) que, coincidiendo con el orto helíaco de Sirio, fertilizaban con su limo la tierra de Egipto (Serv. ad IX 30) a finales de cada mes de julio con una duración de tres meses. Tal desbordamiento era causado por el deshielo de las nieves de las montañas de Etiopía y por las torrenciales lluvias primaverales que alimentan el caudal del Nilo Azul. La construcción de la presa de Asuán (1969-1970) acabó con este fenómeno. 13 Hom., Il. III 13-14: ὣς ἄρα τῶν ὑπὸ ποσσὶ κονίσαλος ὄρνυτ’ ἀελλὴς / ἐρχομένων· μάλα δ’ ὦκα διέπρησσον πεδίοιο; Aesch., Supp. 180: ὁρῶ κόνιν, ἄναυδον ἄγγελον στρατοῦ. 14 Caíco, desconocido por otras fuentes, había aparecido ya en Aen. I 183 como uno de los seguidores principales de Eneas. Su nombre alude al río Caíco en Misia. 15 Hom., Il. XIII 121-122: ἀλλ’ ἐν φρεσὶ θέσθε ἕκαστος / αἰδῶ καὶ νέμεσιν· δὴ γὰρ μέγα νεῖκος ὄρωρεν. Eneas se comporta aquí como Quinto Fabio Máximo Cunctátor, rehusando la batalla campal con Aníbal (Hardie, Aeneid book IX, p. 78). 16 Los legionarios romanos llevaban penachos rojos o negros en sus cascos (Pol. VI 23.12). El caballo tracio de Turno es descendiente de los animales entregados como regalo a Pilumno, antepadado de Turno, por Oritía, esposa del viento del norte Bóreas (Aen. XII 82-84). Sobre Tracia véase Aen. V 312n. Los caballos tracios tenían fama

[125]

AENEIDOS LIBER NONVS

“ecquis erit, mecum, iuuenes, qui primus in hostem ...? en!”, ait et iaculum attorquens emittit in auras, principium pugnae, et campo sese arduus infert. clamorem excipiunt socii fremituque sequuntur horrisono; Teucrum mirantur inertia corda, non aequo dare se campo, non obuia ferre arma uiros, sed castra fouere. huc turbidus atque huc lustrat equo muros aditumque per auia quaerit. ac ueluti pleno lupus insidiatus ouili cum fremit ad caulas uentos perpessus et imbris nocte super media (tuti sub matribus agni balatum exercent; ille asper et improbus ira saeuit in absentis; collecta fatigat edendi ex longo rabies et siccae sanguine fauces), haud aliter Rutulo muros et castra tuenti

55

60

65

51 ecquis] etquis Pωγ(corr. γ1) • post erit sic distinguendum; lege Kraggerud (1998, 94-95) • 52 attorquens] intorquens M, de la Cerda, cf. X 323 • 53 campo] campis Rd • 54 clamorem F1MPωγ, Seru., Tib., Naugerius, Gossrau, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Sabbadini, Mackail, Mynors, Geymonat : clamore FRnγ1, agn. Seru., edd. plerique • 57 uiros] uiro n • pr. huc] hic nγ(corr. γ1) • 61-64 tuti ... fauces sic distinximus (sic etiam Jahn, Conte) •

[126]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

55

60

65

“¿Habrá alguno, muchachos, que el primero conmigo contra el enemigo...? ¡Vamos!”, dice y blandiendo un venablo lo arroja a los aires, comienzo de lucha, y a la llanada altivo se lanza17. Reciben el grito sus compañeros y con estrépito lo siguen horrísono18; con sorpresa observan los corazones pasivos de los teucros, el que no se confíen a la igualación del llano, que los hombres no [porten sus armas de frente, sino que se encoben sobre el campamento. Tur[bulento aquí y allá escudriña a caballo los muros y busca un acceso por donde no hay paso. Y, como lobo que acecha un redil repleto, cuando gruñe ante la majada sufriendo vientos y lluvias pasada la media noche (resguardados bajo sus madres los corderos se prodigan en balidos; él, hosco y desmedido de ira, se encona contra aquellos ausentes19; acrecida desde tiempo lo fatiga la rabia por comer y unas fauces secas de sangre)20, no de otro modo al rútulo, mientras inspecciona muros y campamentos, especial por su excelente raza y color (Hom., Il. X 437; Hes., Op. 507; Aen. XII 84). Dingel (9. Buch der Aeneis, p. 55) ve en esta escena un reflejo de Hom., Il. III 15-20, donde Paris encabeza las hileras de troyanos vestido con una piel moteada de pantera, como presagio del ataque indisciplinado, alocado y a la postre infructuoso de los itálicos, frente al orden y obediencia de los troyanos. 17 Serv. ad IX 52 ve en estos versos una alusión al antiguo rito de clarigatio o declaración de guerra justa llevado a cabo por el pater patratus, representante electo del colegio de feciales: este sacerdote, acompañado por tres colegas, se desplazaba hasta la frontera del territorio contra el que se iba a declarar la guerra, enunciaba en voz alta y clara las causas que tenía Roma para emprender tal acción, y arrojaba una lanza en dirección al país enemigo para indicar el comienzo de las hostilidades. Según Hardie (Aeneid book IX, p. 81), Virgilio compara implícitamente a Turno con Aníbal: en el año 211 a.C. el caudillo cartaginés se había acercado a caballo hasta las murallas de Roma y había arrojado su lanza dentro de la ciudad (Cic., Fin. IV 22; Plin., Nat. XXXIV 32). 18 Hom., Il. XII 251-252: Ὣς ἄρα φωνήσας ἡγήσατο, τοὶ δ’ ἅμ’ ἕποντο / ἠχῇ θεσπεσίῃ. 19 Vario Rufo, De morte fr. 4.1-3 Büchner: ceu canis umbrosam lustrans Gortynia uallem ... / saeuit in absentem. 20 Hom., Od. VI 130-134: βῆ δ’ ἴμεν ὥς τε λέων ὀρεσίτροφος, ἀλκὶ πεποιθώς, / ὅς τ’ εἶσ’ ὑόμενος καὶ ἀήμενος, ἐν δέ οἱ ὄσσε / δαίεται· αὐτὰρ ὁ βουσὶ μετέρχεται ἢ ὀΐεσσιν / ἠὲ μετ’ ἀγροτέρας ἐλάφους· κέλεται δέ ἑ γαστὴρ / μήλων πειρήσοντα καὶ ἐς πυκινὸν δόμον ἐλθεῖν; A.R. I 1243-1247: ἠύτε τις θήρ / ἄγριος, ὅν ῥά τε γῆρυς ἀπόπροθεν ἵκετο μήλων, / λιμῷ δ’ αἰθόμενος μετανίσσεται, οὐδ’ ἐπέκυρσε / ποίμνῃσιν, πρὸ γὰρ αὐτοὶ ἐνὶ σταθμοῖσι νομῆες / ἔλσαν· ὁ δὲ στενάχων βρέμει ἄσπετον, ὄφρα κάμῃσιν.

[126]

AENEIDOS LIBER NONVS

ignescunt irae, duris dolor ossibus ardet: qua temptet ratione aditus, et quae uia clausos excutiat Teucros uallo atque effundat in aequum? classem, quae lateri castrorum adiuncta latebat, aggeribus saeptam circum et fluuialibus undis, inuadit sociosque incendia poscit ouantis atque manum pinu flagranti feruidus implet. tum uero incumbunt (urget praesentia Turni) atque omnis facibus pubes accingitur atris. diripuere focos: piceum fert fumida lumen taeda et commixtam Volcanus ad astra fauillam.

70

75

Quis deus, o Musae, tam saeua incendia Teucris auertit? tantos ratibus quis depulit ignis?

66 irae] irae et Tib. • duris] durus Pγ(corr. γ1) • ardet] haeret recc. • post ardet sic distinximus (iam Naugerius) : grauiter dist. edd. plerique : lenius dist. Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Nettleship, Sabbadini, Götte, Dolç, Perret • 67 et] aut Wagner • quae PR, Seru. in interpr., Wakefield, edd. plerique : qua FMP2ωγ2, Seru., Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Bentley, Withof, Brunck, Ribbeck, Sabbadini, Mackail, Götte, Dolç • uia] ui Ribbeck, cf. Lucr. I 129 : uice Withof • 68 aequum FMRaγ1, DSeru., edd. plerique : aequom P1, Sabbadini, Geymonat, Dolç, Perret : aequor F4Pωγ, Tib., uid. Oros. Hist. V 16.9 Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Wagner, Ribbeck, Mackail, Hardie, Conte, cf. X 451, 693 • 69-117 MPR 70 saeptam] clausam R • 72 post hunc uersum uu. 146-147 inser. Ribbeck • manum pinu] manu pinum Pγ(corr. γ1) : manum pinum a • 77 quis] qui Pγ(corr. γ1) • saeua] saeuus γ(corr. γ1) •

[127]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

70

75

se le prenden las iras, arde el dolor en sus duros huesos21: ¿de qué manera tantearía el acceso y qué vía haría salir de la empalizada a los teucros encerrados y los derramaría por terreno [llano? La flota, que aneja a un costado del campamento quedaba escondida, cercada en su derredor por un terraplén y las olas del río, la ataca y a sus eufóricos camaradas les reclama incendios22 y hervoroso colma su mano de pino abrasado23. Entonces sí que se vuelcan en ello (la presencia de Turno los urge) y la juventud entera se ciñe de negras antorchas. Desbarataron las hogueras: la tea humeante porta resinosa lumbre y Vulcano pavesas mezcladas hasta los astros24.

EL PRODIGIO

DE LAS

NAVES. CERCO

AL

CAMPAMENTO TROYANO

¿Qué dios, oh Musas, a los teucros tan enconados incendios les apartó? ¿Cuál expulsó de sus naves fuegos tan recios?

21 Sobre el concepto de fuego en los huesos véase Aen. VII 355-357n., y sobre la asociación de la locura bélica de Turno con el fuego véase Aen. VII 456-466, 786. 22 Hom., Il. XV 718: οἴσετε πῦρ, ἅμα δ’ αὐτοὶ ἀολλέες ὄρνυτ’ ἀϋτήν. Turno obedece las órdenes de Alecto de quemar las naves troyanas (Aen. VII 431). El modelo principal iliádico de toda la escena de los vv. 41-167 es la intención de Héctor de prender fuego a las naves aqueas, imposibilitada por la caída de la noche (Hom., Il. VIII 158-565), y el incendio de los barcos en Il. XVI 112-124. Hay muchos paralelos verbales entre esta escena y el incendio de las naves troyanas llevado a cabo por las madres impulsadas por Iris en el libro V de la Eneida (Dingel, 9. Buch der Aeneis, p. 64). 23 Eur., Her. 372-373: πεύκαισιν ὅθεν χέρας / πληροῦντες. Este verso recuerda el incendio de los sentidos de Amata a manos de Alecto en Aen. VII 397-398: ipsa inter medias flagrantem feruida pinum /sustinet. 24 Estas hogueras (foci) son posiblemente los fuegos encendidos en los altares en Aen. VII 133-147 (Hardie, Aeneid book IX, p. 87); compárese con las acciones de las madres troyanas enloquecidas en Aen. V 660-661. Hardie (ibid.) pone además en relación este pasaje con Aen. III 572-574 (erupción del Etna) y VIII 252-255 (Caco) como medio de caracterizar a Turno como ser monstruoso e infernal.

[127]

AENEIDOS LIBER NONVS

dicite: prisca fides facto, sed fama perennis. tempore quo primum Phrygia formabat in Ida Aeneas classem et pelagi petere alta parabat, ipsa deum fertur genetrix Berecyntia magnum uocibus his adfata Iouem: “da, nate, petenti, quod tua cara parens domito te poscit Olympo. pinea silua mihi multos dilecta per annos lucus in arce fuit summa, quo sacra ferebant, nigranti picea trabibusque obscurus acernis. has ego Dardanio iuueni, cum classis egeret, laeta dedi; nunc sollicitam timor anxius angit. solue metus atque hoc precibus sine posse parentem: ne cursu quassatae ullo neu turbine uenti uincantur; prosit nostris in montibus ortas”. filius huic contra, torquet qui sidera mundi:

80

85

90

79 facto sed] facto est et Waddel (1734, 27), Kenney (factost et, ap. Hardie 1994, 89) : factis et Kraggerud (1996, 112-113) • 82 fertur genetrix] genetrix fertur R • 83 nate] gnate c, Ribbeck • 84 domito ... Olympo] domitor ... Olympi Waddel (1734, 27-28) : domitorem ... Olympi Kvícˇala • 85 cf. CLE 635.1, 636.1, 1831.1 • hunc u. retin. edd. plerique, lege Kraggerud (1998, 95-96) : del. Ribbeck, Nettleship, Jachmann (1935, 224), Pasquali (1943, 74-76), Geymonat, Courtney (1981, 14-15) • 86-87 del. Heyne in notis, lege Dingel (1997, 70-71) • 88 has] hanc Heyne in notis • 89 angit] urget recc., Naugerius, de la Cerda, Burman (‘sonus ingratus anxius angit’), Brunck • 90 parentem] parentum M(corr. M2) • 91 ne Pωγ, Tib., Naugerius, Wakefield, Heyne in notis, Ribbeck, Nettleship, Mackail, Mynors, Geymonat, Hardie, Goold, Conte : neu MRbfnrγ1, de la Cerda, edd. plerique : nec a(ut uid.)u • cursu] fluctu dub. Peerlkamp in notis • post quassatae leniter distinguendum prop. Kraggerud (1998, 96-97) •

[128]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

80

85

90

Decidlo25: antigua es la fe en el hecho, pero la fama perenne. En el momento primero en que en el frigio Ida formaba Eneas la flota y se disponía a enfilar las honduras del piélago26, se cuenta que la propia berecintia, madre de los dioses, con tales palabras habló al gran Júpiter: “Da, hijo, a mis ruegos lo que tu querida madre te pide, sojuzgado el Olimpo. Para mí arboleda de pinos, querida durante largos años, como bosque sagrado hubo en lo alto de la ciudadela, adonde lleva[ban ofrendas, oscuro por la pez negruzca y las vigas de arce. Yo éstas al joven dardanio, como estaba falto de flota, contenta le di; ahora angustiado temor agobia mis cuitas27. Disipa mis miedos y permite que con sus ruegos esto pueda tu madre: que ni descoyuntadas por rumbo alguno ni por ciclón del viento queden vencidas; que les valga haber nacido en nuestros montes”. A ésta su hijo a su vez, el que blande los astros del mundo28: 25 Hom., Il. XVI 112-113: Ἔσπετε νῦν μοι Μοῦσαι Ὀλύμπια δώματ’ ἔχουσαι, / ὅππως δὴ πρῶτον πῦρ ἔμπεσε νηυσὶν Ἀχαιῶν. Compárese con la invocación a las musas en Aen. VII 645-646. 26 El poeta recuerda la situación de Aen. III 5-6. Sobre el monte Ida véase Aen. II 696. La “madre de los dioses” es Cíbele (véase Aen. III 111n.), llamada por los latinos Magna Mater (cf. 109) e identificada con la titánide Rea, madre de Júpiter. Sobre el sobrenombre ‘Berecyntia’ véase Aen. VI 785n. La escena está inspirada en las súplicas de Tetis a Zeus en Hom., Il. I 498-530, así como en las conversaciones entre Zeus y Posidón en Hom., Od. XIII 127-158 a cuenta de la transformación en piedra de la nave feacia que transporta a Odiseo hasta Ítaca. Cíbele parece referirse aquí a cómo engañó a su esposo Saturno para salvar al recién nacido Júpiter de ser devorado por su padre, actuación que permitió a Júpiter, andando el tiempo, derrotar a Saturno y adueñarse del Olimpo (Serv.). 27 Lucr. III 993: quem uolucres lacerant atque exest anxius angor. Estamos ante un ejemplo de narración κατὰ τὸ σιωπώμενον (DServ.): propiamente, esta escena ha tenido lugar durante los acontecimientos narrados en Aen. III 5-6, pero según la convención épica la intervención de Cíbele se silencia hasta que haya oportunidad narrativa de ponerla de relieve. Con “en lo alto de la ciudadela” (in arce ... summa) (86) parece referirse el poeta al pico del Gárgaro (Serv. ad IX 85), la cumbre más alta de la cordillera del Ida, donde la diosa tenía un témenos y recibía ofrendas (Hom., Il. VIII 4748). Mediante el uso de ‘laeta’ (89) Cíbele aclara que dio su consentimiento a la tala de su arboleda sagrada: derribar árboles consagrados a una divinidad sin el permiso expreso de ésta era una ofensa capital (Serv. ad IX 87). 28 Cf. Dante, Paradiso XXXIII: l’amor che move il sole e l’altre stelle.

[128]

AENEIDOS LIBER NONVS

“o genetrix, quo fata uocas? aut quid petis istis? mortaline manu factae immortale carinae fas habeant? certusque incerta pericula lustret Aeneas? cui tanta deo permissa potestas? immo, ubi defunctae finem portusque tenebunt Ausonios olim, quaecumque euaserit undis Dardaniumque ducem Laurentia uexerit arua, mortalem eripiam formam magnique iubebo aequoris esse deas, qualis Nereïa Doto et Galatea secant spumantem pectore pontum”. dixerat idque ratum Stygii per flumina fratris, per pice torrentis atraque uoragine ripas adnuit et totum nutu tremefecit Olympum. Ergo aderat promissa dies et tempora Parcae debita complerant, cum Turni iniuria Matrem admonuit ratibus sacris depellere taedas. hic primum noua lux oculis offulsit et ingens uisus ab Aurora caelum transcurrere nimbus Idaeique chori; tum uox horrenda per auras excidit et Troum Rutulorumque agmina complet: “ne trepidate meas, Teucri, defendere nauis neue armate manus: maria ante exurere Turno

95

100

105

110

115

94 uocas] trahis o, Seru., cf. V 709 • 98 hunc u. ante 97 pos. R • 99 undis] undas agn. Seru. • 100 ducem] ducem et R, Cunningham in notis : ducem in dub.Waddel (1734, 28) • 102 qualis] quales n, Hirtzel • Doto] dote n : cloto o • 103 et ... secant] aut ... secant R : et ... secat Ribbeck : aut ... secat Castiglioni (1948, 59-60) • 104-106 cf. X 113-115 • 109 sacris] sacras Diom. 437.4 • 110 offulsit MRad(ut uid.)r : effulsit Pωγ, de la Cerda, lege Henry ad u. 731 •

[129]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

95

100

105

110

115

“Oh madre, ¿a dónde a los hados llamas? O ¿qué es lo que pides para [ésas? ¿Que unas quillas hechas por mano mortal un derecho posean inmortal? ¿Y que seguro inseguros peligros recorra Eneas? ¿A qué dios se ha otorgado tamaña posibilidad? Está bien; cuando, habiendo cumplido su misión, alcancen un día el final y los puertos ausonios, toda aquella que haya escapado a las olas y al caudillo dardanio haya transportado a los labrantíos laurentes, le arrebataré su forma mortal y haré que sean diosas del gran mar, como Doto la de Nereo y Galatea cortan con el pecho el ponto espumante29”. Había dicho, y lo ratificó por los ríos de su hermano estigio, por las riberas abrasadas de brea y negra vorágine asintió, y con su asentimiento hizo temblar entero el Olimpo30. Era, pues, llegada la fecha marcada y las Parcas los tiempos debidos habían completado, cuando el ultraje de Turno aconsejó a la Madre apartar las teas de sus naves sagradas. Aquí primero una luz nueva deslumbró los ojos y enorme se vio desde la Aurora atravesar el cielo un nubarrón y los coros del Ida31; a continuación por las brisas una voz espantable se abate y colma las filas de troyanos y rútulos: “No os afanéis, teucros, por defender mis barcos ni arméis vuestras manos: antes a Turno le será dado

29 Doto (‘la dadivosa’, Hes., Theog. 248) y Galatea (‘blanca como la leche’, Hes., Theog. 250) son nereidas, dos de las cincuenta hijas de Doris y del ‘viejo del mar’, Nereo. Sobre ausonios y laurentes véase respectivamente Aen. VII 39n. y 25n. Eneas salió de Troya con veinte naves, de las cuales una naufragó (Aen. I 584) y cuatro resultaron quemadas en Sicilia (Aen. V 699). En el verso siguiente se alude a que Júpiter pronuncia un juramento inviolable tomando como testigo a la laguna infernal Éstige, dominio de su hermano Hades, ante la cual los dioses no se atreven a cometer perjurio. Véase Aen. VI 324n. Los ríos del verso 105 son el Aqueronte (Aen. VI 295-297) y el Flegetonte (Aen. VI 550-551). 30 Hom., Il. I 530: μέγαν δ’ ἐλέλιξεν Ὄλυμπον; Catull. LXIV 204: adnuit inuicto caelestum numine rector. 31 Se refiere a los Coribantes, servidores y acólitos de Cíbele, sobre los cuales véase Aen. III 111n.

[129]

AENEIDOS LIBER NONVS

quam sacras dabitur pinus. uos ite solutae, ite, deae pelagi: genetrix iubet”. et sua quaeque continuo puppes abrumpunt uincula ripis delphinumque modo demersis aequora rostris ima petunt. hinc uirgineae (mirabile monstrum!) reddunt se totidem facies pontoque feruntur. Obstipuere animis Rutuli, conterritus ipse turbatis Messapus equis, cunctatur et amnis rauca sonans reuocatque pedem Tiberinus ab alto. at non audaci Turno fiducia cessit; ultro animos tollit dictis atque increpat ultro: “Troianos haec monstra petunt, his Iuppiter ipse auxilium solitum eripuit non tela neque ignis exspectans Rutulos. ergo maria inuia Teucris nec spes ulla fugae: rerum pars altera adempta est; terra autem in nostris manibus (tot milia gentes arma ferunt Italae). nil me fatalia terrent, si qua Phryges prae se iactant, responsa deorum:

120 122

125

130

118-168 FMPR 119 aequora FMPRωγ, Tib., edd. plerique : aequore n, Laughton (1961, 5-6) coll. Lucr. IV 441, Aen. VI 348, VIII 67, Geymonat, Hardie • 120 monstrum] dictu R • 121 = X 223, deest in FMPRbcγ : add. recc., de la Cerda : post 122 add. a1o : del. edd. plerique • 122 pontoque] pontoue F(corr. F1) • 123 animis Rutuli FRωγ1, Seru., Naugerius, edd. plerique, def. Timpanaro (2001, 111), cf. VIII 530 : animi Rutulis MPabhrγ, Asper 535.14, DSeru., Heinsius, Cunningham, Burman, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Janell, Götte, Dolç, Perret • 124 turbatis FMP1ωγ, Tib. : turbatus PRbc • 126 cf. X 276 • Turno fiducia cessit] cessit fiducia Turno recc., de la Cerda, Heyne • 129 non tela neque] nunc telaque et T. Faber (ap. Cunningham) • neque] nec Rω(praeter cnr) • 130 exspectans M, Ribbeck, Wagner, Williams, Dolç, def. Kraggerud (1998, 97-98) : exspectant (exp- P) FM2PR, edd. plerique : expectas b : expectat Peerlkamp in notis • 131 adempta] dempta R, Seru. • 132 nostris manibus] manibus nostris dhst, cf. II 192 • post milia leniter dist. Tib., Gossrau, Jahn, Güthling • gentes FPωγ, edd. plerique, cf. Georg. I 510-511 : gentis MRbcr, Sabbadini (1934, 537), Geymonat, Williams, cf. Catalept. IX 51 • 132-133 tot ... Italae sic distinximus • 133 nil ω, Seru., Tib. : nihil FMPRabrγ • 134 iactant] iactent no •

[130]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

120 122

125

130

quemar los mares que mis pinos sagrados32. Marchad sueltas vosotras, marchad, diosas del piélago: la Madre lo manda”. Y al punto las popas todas y cada una rompen sus trabas de las orillas y a modo de delfines, hundiendo sus mascarones, las profundidades buscan de los llanos marinos33. De aquí virginales (¡prodigio admirable!) otras tantas figuras regresan y van por el ponto. Sobrecogidos quedaron los rútulos en sus adentros, aterrado el [mismo Mesapo, espantados sus caballos34, vacila hasta el río Tiberino de ronco sonar y desde su fuente echa atrás el paso. Mas no abandonó a Turno valiente la confianza35; es más, levanta los ánimos con sus palabras y, es más, los reprende: “A los troyanos se dirigen estos portentos, a éstos Júpiter mismo les ha arrebatado la ayuda de siempre36, sin esperar dardos ni fuegos rútulos. Inviables, pues, los mares para los teucros y ninguna esperanza de fuga: les ha sido hurtada una parte del mundo37; la tierra, a su vez, está en nuestras manos (armas por tantos millares portan los pueblos de Italia). En nada me espantan a mí las fatales respuestas de dioses38, si es que los frigios esgrimen alguna: 32

Véase Aen. IX 89n. El pino era el principal árbol consagrado a Cíbele (Serv.). Catull. LXIV 12-15: quae simul ac rostro uentosum proscidit aequor / tortaque remigio spumis incanuit unda, / emersere freti candenti e gurgite uultus / aequoreae monstrum Nereides admirantes; A.R. IV 933-934: ὡς δ’ ὁπότ’ ἂν δελφῖνες ὑπ’ ἐξ ἁλὸς εὐδιόωντες / σπερχομένην ἀγεληδὸν ἑλίσσωνται περὶ νῆα. 34 Mesapo, domador de caballos, es hijo de Neptuno (Aen. VII 691). 35 Virgilio pone de relieve la audacia, casi temeridad, de Turno, contrastando su actitud impertérrita con el temor que, ante un prodigio acaecido en el mar, experimentan tanto los rútulos (123) como el hijo del propio dios del mar (124) –pese a haber obtenido la promesa de no resultar dañado por el agua (Serv.)–, e incluso un río (Serv. ad IX 121). 36 La ayuda de siempre es la huida, en la opinión menospreciadora de Turno (Hardie, Aeneid book IX, p. 99). En esta arenga, Turno se hace eco de las palabras de Héctor cuando interpreta un triple trueno como prodigio favorable para atacar las naves troyanas (Hom., Il. VIII 173-183) y cuando rechaza un augurio desfavorable para la causa teucra (Hom., Il. XII 231-250), con resultados a la larga desastrosos. 37 Se refiere al mar (Serv. ad IX 129). 38 Compárese con el momento de revelación que tiene Turno al final del poema, antes de perder la vida: di me terrent et Iuppiter hostis (Aen. XII 895). 33

[130]

AENEIDOS LIBER NONVS

sat fatis Venerique datum est, tetigere quod arua fertilis Ausoniae Troës. sunt et mea contra fata mihi: ferro sceleratam exscindere gentem coniuge praerepta; nec solos tangit Atridas iste dolor solisque licet capere arma Mycenis. ‘sed periisse semel satis est’: peccare fuisset ante satis penitus modo non genus omne perosos femineum, quibus haec medii fiducia ualli fossarumque morae –leti discrimina parua– dant animos. at non uiderunt moenia Troiae Neptuni fabricata manu considere in ignis? sed uos, o lecti, ferro qui scindere uallum apparat et mecum inuadit trepidantia castra? non armis mihi Volcani, non mille carinis

135

140

145

135 cf. II 291 • datum est FPRωγ, Tib., ps. Acro ad Hor. Carm. II 19.26, Hos. 457, Naugerius, de la Cerda, Jahn, Conington, Fairclough, Mackail, Götte : datum Madhstv, per haplographiam et ex II 291, Nonius 409.4, Heinsius, edd. plerique • 138 nec solos] an solos Macrob. IV 4.11 : solos an dub. Cunningham in notis • 139 iste ... solisque] ille ... solisue Tib. • 140 sed] si dγ1 • periisse F1M1P : perisse MR : perisset F • semel satis] satis semel Rufin. 61.3 • 141 modo non F1MP, Tib. in lemm. (uar. lect.), lege Kraggerud (1998, 99-100) : mohonon F : non modo R : modo nunc Tib. in interpr., Markland (1827, 376a) ad Stat. Silu. V 3.35 : modo nec recc. • perosos] perosum adnγ2, schol. Stat. Theb. III 231, Porph. ad Hor. Carm. I 21.3 : perosus F4M6rγ1, Char. 211.5 • 143 discrimina PRω, Tib. : discrimine FMb(ut uid.)nγo, cf. III 685 • parua F4ω, Tib. : paruo FMP2Rnγo : paruas P • 144 at] ad P : an Diom. 434.23, Arus. 461.30, Seru., qui etiam at agn., de la Cerda, cf. VII 363 • 146-147 hos uu. post u. 72 pos. Ribbeck • 146 sed] sic Ribbeck • lecti] electi recc. • qui] quis cu, Macrob. V 9.2, Naugerius, de la Cerda, Wagner, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Kloucˇek, Güthling, Nettleship, Ladewig, Sabbadini, Geymonat (sed qui leg. 2008), Goold, lege Timpanaro (1978, 321-322) • 147 apparat] apparet γ(corr. γ1) •

[131]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 135

140

145

bastante se ha dado a los hados y a Venus con que los troyanos pal[paran los labrantíos de la fértil Ausonia. También tengo yo a cambio mis hados39: aniquilar con el hierro esta raza malvada, arrebatada mi esposa; y no solos a los atridas afecta ese dolor y sola a Micenas es dado empuñar las armas40. ‘Mas es suficiente haber muerto una vez’: suficiente debía haber sido el que pecaran antaño los que odian a fondo a casi entera la raza mujeril41, ésos a los que esta confianza en el centro del valle y el obstáculo de la empalizada –para la muerte, distancias pequeñas– ánimos dan. Mas ¿es que no vieron los muros de Troya, fabricados por mano de Neptuno, derrumbarse sobre las llamas42? Pero vosotros, mis elegidos, ¿quién se apresta a hender con el hierro la empalizada y ataca conmigo los agitados cuarteles43? Ni armas a mí de Vulcano ni un millar de quillas

39 Cf. Hom., Il. XII 243: εἷς οἰωνὸς ἄριστος ἀμύνεσθαι περὶ πάτρης. La noción de destinos (fata) contrarios que luchan entre sí ha aparecido ya en Aen. I 239 y VII 293294. 40 Hom., Il. IX 340-341: ἦ μοῦνοι φιλέουσ’ ἀλόχους μερόπων ἀνθρώπων / Ἀτρεΐδαι. Sobre Micenas y los atridas véase respectivamente Aen. I 284-285 n. y 458n. La esposa (coniuge, 138) de Turno es Lavinia, aunque en realidad ambos sólo estaban, como mucho, prometidos (Serv. ad VII 136). Turno alude a la guerra de Troya, emprendida por Agamenón y Menelao para recobrar a Hélena, esposa de éste raptada, como se sabe, por Paris, pariente de Eneas (Serv. ad IX 134; cf. Aen. VII 319-322; 363-364). 41 Turno parece estar rebatiendo los argumentos imaginarios que podrían presentarle los troyanos (Serv. ad IX 138): los troyanos aseguran que ya han cumplido su destino siendo destruidos una vez por causa de una mujer; Turno responde que, lejos de haber cobrado odio a las mujeres por los males acarreados por Hélena, los troyanos no han aprendido la lección y se aprestan a consumar un nuevo rapto, que los conducirá a una nueva guerra y a otra nueva ruina. 42 Como efectivamente los troyanos habían visto con sus propios ojos (Aen. II 624: uisum considere in ignis Ilium ex imo uerti Neptunia Troia). Neptuno en persona se había encargado de derribar los invencibles muros que él mismo había construido para Laomedonte (Aen. II 610). 43 Hom., Il. XII 440-441: ὄρνυσθ’ ἱππόδαμοι Τρῶες, ῥήγνυσθε δὲ τεῖχος / Ἀργείων καὶ νηυσὶν ἐνίετε θεσπιδαὲς πῦρ.

[131]

AENEIDOS LIBER NONVS

est opus in Teucros. addant se protinus omnes Etrusci socios. tenebras et inertia furta Palladii caesis late custodibus arcis ne timeant, nec equi caeca condemur in aluo: luce palam certum est igni circumdare muros. haud sibi cum Danais rem faxo et pube Pelasga esse ferant, decimum quos distulit Hector in annum. nunc adeo, melior quoniam pars acta diei, quod superest, laeti bene gestis corpora rebus procurate, uiri, et pugnam sperate parari”. Interea uigilum excubiis obsidere portas cura datur Messapo et moenia cingere flammis. bis septem Rutuli muros qui milite seruent delecti, ast illos centeni quemque sequuntur purpurei cristis iuuenes auroque corusci. discurrunt uariantque uices, fusique per herbam indulgent uino et uertunt crateras aënos.

150

155

160

165

151 cf. II 166 • hunc u. retin. Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield, Jahn, Conington, Nettleship, Ladewig, Sabbadini, Mynors, Götte, Dolç, Perret : om. ed. Parmensis a. 1479 : del. Brunck, Wagner, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Mackail, Williams, Hardie, Dingel, Goold, Conte • late FRbr, Tib., Sabbadini, Mynors, Götte, Geymonat, Dolç, Perret, Hardie, Goold, Conte; pro alt(a)e susp. Conington esse scriptum, fort. recte : summae MPωγo, Naugerius, edd. plerique, cf. II 166 • 152 aluo] alueo R • 155 ferant FPbcrγ, Tib., Ribbeck, Sabbadini, Mackail, Mynors, Götte, Geymonat, Dolç, Perret, Hardie, Dingel, Goold, Conte : putent MRωγ1, Naugerius, edd. plerique • 156 diei FMPbdrtγ : diei est M2Rω, Nonius II 13, Tib., Porph. ad Hor. Epod. XVI 15, Hos. 270 • 158 parari] parati Macrob. V 9.4 • 160 flammis MPωγ, Tib. in interpr., cf. X 119 : flamma FRbr, Tib. in lemm., cf. I 673 • 161 Rutuli] Rutulo M(corr. M2), Tib. in interpr., Heinsius, Burman, Heyne • 162 delecti] dilecti Pγ(corr. P2γ1) • sequuntur] secuti R, Seru., Tib., Naugerius, de la Cerda • 163 hunc u. ante 162 uel 161 transt. Havet (1912, 35-42) • 165-206 MPR

[132]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

150

155

160

165

me hacen falta contra los teucros44. Únanse rápido como aliados los etruscos todos. Ni tinieblas ni robos innobles del Paladio, muertos anchamente los guardias de la ciudadela, han de temer, ni en el ciego vientre de un caballo nos esconderemos45: decidido está a la pública luz ceñir las murallas de fuego. Haré que proclamen que no han de vérselas con dánaos y con mocerío pelasgo, a los que Héctor retuvo hasta el décimo año46. Y ahora, puesto que ha pasado la parte mejor del día, lo que queda, contentos por el buen trabajo, varones, reparad vuestros cuerpos47 y mantened la certeza de que se apresta la [lucha”. Entretanto bloquear las puertas con retenes de guardia se le da como encargo a Mesapo, y ceñir las murallas de llamas48. Se seleccionan dos septenas de rútulos que guarden los muros con soldados, mas a ellos a cada uno lo sigue un centenar de muchachos purpúreos de crestas y relumbrantes de oro49. Corren de un lado a otro y alternan sus puestos, y desparramados por [la hierba se solazan con vino y vuelcan las jarras de bronce. 44 Turno continúa la comparación ventajosa con la guerra de Troya: a él, para derrotar a los frigios, no le harán falta las mil naves que trajeron a los aqueos hasta Troya (Aen. II 198) ni, puesto que es más fuerte que Aquiles, necesitará armas divinas forjadas por Vulcano (Serv. ad IX 146). Turno parece no recordar que él mismo posee una espada, herencia de Dauno, obra de Vulcano (Aen. XII 90). 45 Turno se refiere a las estratagemas mediante las cuales los dánaos prepararon la caída final de Troya: el robo nocturno del Paladio (151) a manos de Odiseo y Diomedes (véase Aen. II 164-167) y la entrada subrepticia de las fuerzas de elite aqueas en el vientre del Caballo (Aen. II 328-329). Como viene a declarar en el verso siguiente, el guerrero valiente debía luchar a las claras, a la luz del día (Hom., Il. XVII 646-647). 46 Compárese con Aen. II 198 y 281, 522. Sobre los pelasgos véase Aen. VI 503n. 47 Hom., Il. VIII 502-503: ἀλλ’ ἤτοι νῦν μὲν πειθώμεθα νυκτὶ μελαίνῃ / δόρπά τ’ ἐφοπλισόμεσθα. 48 Es decir, iluminar con fuegos y antorchas todo el perímetro del muro levantado por los teucros, como hicieron los troyanos con el campamento aqueo por orden de Héctor (Hom., Il. VIII 553-554). 49 Hom., Il. IX 85-87: ἕπτ’ ἔσαν ἡγεμόνες φυλάκων, ἑκατὸν δὲ ἑκάστῳ / κοῦροι ἅμα στεῖχον δολίχ’ ἔγχεα χερσὶν ἔχοντες· / κὰδ δὲ μέσον τάφρου καὶ τείχεος ἷζον ἰόντες. Purpurei se refiere por hipálage al color de las vestiduras de los muchachos (cf. Aen. IX 269-270), pero alude igualmente a la tez reluciente de la juventud (Aen. I 590-591).

[132]

AENEIDOS LIBER NONVS

conlucent ignes, noctem custodia ducit insomnem ludo. Haec super e uallo prospectant Troës et armis alta tenent, nec non trepidi formidine portas explorant pontisque et propugnacula iungunt: tela gerunt; instat Mnestheus acerque Serestus, quos pater Aeneas, si quando aduersa uocarent, rectores iuuenum et rerum dedit esse magistros. omnis per muros legio sortita periclum excubat exercetque uices, quod cuique tuendum est. Nisus erat portae custos, acerrimus armis, Hyrtacides, comitem Aeneae quem miserat Ida uenatrix iaculo celerem leuibusque sagittis, et iuxta comes Euryalus, quo pulchrior alter non fuit Aeneadum Troiana neque induit arma,

170

175

180

166 ducit] ducunt Cunningham in notis • 168 prospectant] conspectant GLK VII 288.14 • Troës et armis] omnia troes Dosith. 416.16 • et] ut Wakefield • 170 pontisque] portisque γ(corr. γ1) • 171 instat Pωγ, Tib., Ribbeck, Sabbadini, Mackail, Mynors, Götte, Geymonat, Dolç, Perret, Hardie, Goold, Conte, cf. I 734, Cic. Verr. II 4.92 : instant MRan, Naugerius, edd. plerique • 173 iuuenum] iuueni Tib. hic et ad Aen. X 70, agn. Seru., Cunningham • 174 legio] legio est R • 175 est om. o • 177-178 comitem … sagittis del. Peerlkamp • 178 cf. V 68 • 179 et] it Ribbeck coll. VI 159, 448 • 180 neque M1PRbchnrγ, Seru., Tib. : nec Mω, de la Cerda •

[133]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

170

175

Relucen los fuegos, la vigilancia conduce una noche insomne entre juegos50. Esto lo divisan los troes desde arriba de la empalizada y en armas ocupan las partes más altas, y muy agitados con espanto escudriñan las puertas y conectan puentes y barbacanas: portan proyectiles; los alienta Mnesteo y el brioso Seresto51, a quienes el padre Eneas, si en algún momento un revés lo pidiera, había asignado ser encargados de los jóvenes y gobernantes de la si[tuación. Por la muralla toda la legión, sorteándose las arriesgadas misiones, monta guardia y cumple sus cometidos, lo que a cada uno toca [proteger.

NISO

180

Y

EURÍALO

Era Niso guardián de una puerta, bravísimo en armas, el hirtácida, a quien Ida la cazadora había enviado como acompañante de Eneas, raudo con la jabalina y livianas saetas, y a su lado como acompañante se hallaba Euríalo, más hermoso que [el cual otro no hubo entre los enéadas ni vistió armas troyanas52, 50 Hom., Il. VIII 546-554: οἶνον δὲ μελίφρονα οἰνίζοντο, / σῖτόν τ’ ἐκ μεγάρων, ἐπὶ δὲ ξύλα πολλὰ λέγοντο. / ... / Οἳ δὲ μέγα φρονέοντες ἐπὶ πτολέμοιο γεφύρας / εἴατο παννύχιοι, πυρὰ δέ σφισι καίετο πολλά. 51 Sobre Mnesteo y Seresto véase Aen. V 116-117 y Aen. I 611. 52 Hom., Il. II 673-674: Νιρεύς, ὃς κάλλιστος ἀνὴρ ὑπὸ Ἴλιον ἦλθε / τῶν ἄλλων Δαναῶν μετ᾿ ἀμύμονα Πηλείωνα. La presentación de Euríalo recuerda a la de otro joven y valiente guerrero condenado a morir antes de tiempo: el malhadado Lauso, hijo de Mecencio (Aen. VII 649-650). La pareja de amantes formada por el adulto Niso (176) y el efebo Euríalo (179) aparece en Aen. V 294-296, donde se destaca ya el amor de Niso (cf. 182) y la belleza adolescente de Euríalo (179). El patronímico de Niso (‘hijo de Hírtaco’, 177) parece hacer a éste hermano de otros héroes menores troyanos como Asio (Hom., Il. II 837) e Hipocoonte (Aen. V 492). Su madre (177) parece ser una ninfa cazadora homónima del monte Ida (Serv. ad IX 175). Servio (ad IX 176) opina que Virgilio destaca la pericia venatoria de Niso para motivar su experto uso de la jabalina en el rescate desesperado de Euríalo (Aen. IX 402-415).

[133]

AENEIDOS LIBER NONVS

ora puer prima signans intonsa iuuenta. his amor unus erat pariterque in bella ruebant; tum quoque communi portam statione tenebant. Nisus ait: “dine hunc ardorem mentibus addunt, Euryale, an sua cuique deus fit dira cupido? aut pugnam aut aliquid iamdudum inuadere magnum mens agitat mihi, nec placida contenta quiete est. cernis quae Rutulos habeat fiducia rerum: lumina rara micant, somno uinoque soluti procubuere, silent late loca. percipe porro

185

190

181 ora puer prima] oraque prima puer recc. • 185 dira] dura Tib. • 187 quiete est] quiescit P • 189 soluti] sepulti adhst, Seru. ad Aen. III 41 (sed lege Murgia 1988, 498), Heinsius, Burman, Wakefield, dub. def. Ramires (2000, 102-118), cf. II 265, IX 236 • 190 percipe] perspice dft : prospice recc. •

[134]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

185

190

un chiquillo que marcaba su rostro intonso con la juventud primera53. Era de éstos uno solo el amor y codo con codo a la guerra se preci[pitaban; también en aquella ocasión controlaban la puerta con turno de guardia [común. Dice Niso: “¿Son los dioses quienes proporcionan este ardor a las mentes, Euríalo, o es que a cada cual se le torna un dios su propio vehemente [deseo54? A lanzarme o bien a la lucha o bien a algo sonado hace ya tiempo que mi mente me empuja55, y no se contenta con la plácida tranquilidad. Ya ves qué confianza en las cosas posee a los rútulos: son raras las lumbres que brillan, diluidos en sueño y en vino56 se han acostado, el lugar guarda un ancho silencio. Escucha, por tanto, 53 Hom., Od. X 278-279: νεηνίῃ ἀνδρὶ ἐοικώς, / πρῶτον ὑπηνήτῃ, τοῦ περ χαριεστάτη ἥβη. Iuuenta traduce el vocablo griego ἥβη, usado para describir el primer bozo juvenil. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. XVI 218-220: πάντων δὲ προπάροιθε δύ’ ἀνέρε θωρήσσοντο / Πάτροκλός τε καὶ Αὐτομέδων ἕνα θυμὸν ἔχοντες. El mutuo cariño que se profesan Niso y Euríalo los hace parte del catálogo tradicional de parejas de héroes griegos amigos y fieles hasta la muerte como Teseo y Pirítoo, Orestes y Pílades, y Aquiles y Patroclo (Ou., Tr. I 5 19-24). Como a estos dos últimos, modelos suyos, el amor mutuo que se prodigan inspira a Niso (el mayor, y por tanto amante o erastes) y Euríalo (más joven, el amado o eromenos) a lograr las mayores hazañas bélicas y destacar en fama, gloria, valentía y entrega hasta el punto de dar la vida por el otro (Hardie, Aeneid book IX, pp. 31-34). Sin embargo, Virgilio complica el retrato idealizado de esta mezcla de pasión erótica y ardor guerrero, inspirado en el Banquete platónico: por causa de su amor obsesivo, Niso y Euríalo terminan desastrosamente (Hardie, Aeneid book IX, p. 108). Sobre la homosexualidad en el episodio de Niso y Euríalo, véase C.A. Williams, Roman Homosexuality. Ideologies of Masculinity in Classical Antiquity, Oxford 1999, pp. 116-119. 54 Hom., Od. IV 712-713: οὐκ οἶδ’, ἤ τίς μιν θεὸς ὤρορεν, ἦε καὶ αὐτοῦ / θυμὸς ἐφωρμήθη ἴμεν ἐς Πύλον; Men., fr. 762 Kock: ὁ νοῦς γὰρ ἡμῶν ἐστιν ἐν ἑκάστῳ θεός; Lucr. IV 1090: tam magis ardescit dira cuppedine pectus. La duda de Niso se enmarca en el tradicional motivo épico de la doble motivación, sobrenatural o externa y psicológica o interna, para las acciones humanas. Véase R. Janko, The Iliad. A Commentary IV: Books 14-16, Cambridge 1992, pp. 3-4. 55 Hom., Il. X 220-221: Νέστορ ἔμ’ ὀτρύνει κραδίη καὶ θυμὸς ἀγήνωρ / ἀνδρῶν δυσμενέων δῦναι στρατὸν ἐγγὺς ἐόντων. 56 Enn., Ann. 288 Skutsch: nunc hostes uino domiti somnoque sepulti. El relajo de los soldados rútulos recuerda a la catastrófica laxitud de los habitantes troyanos tras introducir el caballo en la ciudad (Aen. II 265).

[134]

AENEIDOS LIBER NONVS

quid dubitem et quae nunc animo sententia surgat. Aenean acciri omnes, populusque patresque, exposcunt mittique uiros qui certa reportent. si tibi quae posco promittunt (nam mihi facti fama sat est), tumulo uideor reperire sub illo posse uiam ad muros et moenia Pallantea”. obstipuit magno laudum percussus amore Euryalus; simul his ardentem adfatur amicum: “mene igitur socium summis adiungere rebus, Nise, fugis? solum te in tanta pericula mittam? non ita me genitor, bellis adsuetus Opheltes, Argolicum terrorem inter Troiaeque labores sublatum erudiit, nec tecum talia gessi magnanimum Aenean et fata extrema secutus: est hic, est animus lucis contemptor et istum qui uita bene credat emi, quo tendis, honorem”. Nisus ad haec: “equidem de te nil tale uerebar, nec fas; non ita me referat tibi magnus ouantem

195

200

205

191 et] aut recc. • 192 populusque] populosque Rc • 194 tibi] mihi GLK VIII 181.10 • 196 muros] montes Peerlkamp in notis • 197 percussus] perculsus Tib. • 199 summis] tantis Macrob. VI 6.16, cf. VII 315 • 204 fata] fama R • 205 est ... est] est, est hic dub. Cunningham in notis • 207-234 FMPR 207 ad haec] ait P2 • nil M1P : nihil FP1R : nthil M, cf. ad 133 • 208 non ita sine distinctione Naugerius, def. Ker (1964, 40-41), prob. Mynors, Geymonat, Williams, Perret, Hardie, Dingel, Goold, Conte : post non dist. M2, DSeru., Tib., de la Cerda, edd. plerique •

[135]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

195

200

205

cuál es mi duda y qué parecer se alza en mi ánimo ahora. Todos, pueblo y mayores57, reclaman que Eneas sea llamado y que sean enviados varones que todo al detalle le cuenten. Si lo que pido para ti me prometen (pues para mí el renombre de la gesta es ya suficiente), me da la impresión de que bajo aquel [morón podría hallar un camino al recinto y murallas de Palanteo58”. Pasmado quedó, sacudido por grande anhelo de gloria, Euríalo; al tiempo así habla a su fogoso amigo: “¿Así es que, asociarme a tus altas empresas, Niso, rehúyes59? ¿Voy a enviarte a ti solo a tamaños peligros? No así mi padre, Ofeltes curtido en guerras, dio en formarme60, criado entre el pánico argólico y las fatigas de Troya61, ni ha sido contigo tal mi conducta al seguir al magnánimo Eneas y su extremado destino: éste es mi ánimo, es despreciador de la luz y que cree que bien con la vida se compra ese honor que tú andas buscando62”. Niso a esto: “Desde luego de ti nada tal me temía, ni habría sido justo; a ti no me devuelva victorioso de esa manera Jú[piter 57 La expresión populusque patresque se utilizaba para designar al senado y el pueblo romano, empleado aquí como prolepsis (Serv. ad IX 190). 58 Sobre Palanteo véase Aen. VIII 54n. La idea expresada en el paréntesis anterior es anticipación irónica del epitafio virgiliano por ambos personajes (Aen. IX 446-449). 59 Aen. IV 314: mene fugis? (Dido a Eneas). Este tipo de expresiones de indignación son típicas de la despedida entre esposos antes de que el marido marche al combate (Hardie, Aeneid book IX, p. 111). 60 Hom., Il. VII 198-199: ἐπεὶ οὐδ’ ἐμὲ νήϊδά γ’ οὕτως / ἔλπομαι ἐν Σαλαμῖνι γενέσθαι τε τραφέμεν τε. Servio (ad IX 199) observa que Euríalo es consciente de que no ha sido probado todavía en el combate, por lo que tiene que aducir argumentos externos, como la prosapia de su padre y el haber sido criado en circunstancias difíciles, para demostrar que no carece de valentía. Ofeltes, el padre de Euríalo, es desconocido por otras fuentes. 61 Es decir, la guerra de Troya, en tanto que causada por los aqueos (Serv. ad IX 200). DServ. calcula, basándose en estos versos, que Euríalo tiene unos diecisiete años (diez años de la guerra + siete años de errar de los enéadas). 62 Pi., Pyth. VI 39: πρίατο μὲν θανάτοιο κομιδὰν πατρός. La luz (lux, 205) es la vida (e.g. Georg. IV 255).

[135]

AENEIDOS LIBER NONVS

Iuppiter aut quicumque oculis haec aspicit aequis. sed si quis (quae multa uides discrimine tali), si quis in aduersum rapiat casusue deusue, te superesse uelim: tua uita dignior aetas. sit qui me raptum pugna pretioue redemptum mandet humo solita aut si qua id fortuna uetabit, absenti ferat inferias decoretque sepulcro; neu matri miserae tanti sim causa doloris, quae te sola, puer, multis e matribus ausa persequitur, magni nec moenia curat Acestae”. ille autem: “causas nequiquam nectis inanis nec mea iam mutata loco sententia cedit. acceleremus” ait. uigiles simul excitat; illi succedunt seruantque uices; statione relicta ipse comes Niso graditur regemque requirunt. Cetera per terras omnis animalia somno laxabant curas et corda oblita laborum; ductores Teucrum primi, delecta iuuentus, consilium summis regni de rebus habebant: quid facerent quisue Aeneae iam nuntius esset.

210

215

220

225

209 aspicit] aspicis P, Hos. 6 • 210 tali] talis R : leleti Pγ(corr. P2γ1) • 212 uita dignior] uita et dignior Tib. • 214 solita aut] aut saltem dub. Peerlkamp in notis : saltem aut Henry : aut solitas Powell (1934, 386-388), Courtney (2002-2003, 192-193), Goold : †solita† aut Dingel • post humo non dist. Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, recte; lege solita ἀπὸ κοινοῦ • qua id] qua MacKay (1938, 171-173), Williams, Goold • 219 inanis] inanes P, Hos. 73 • 223 requirunt] reuisunt recc. • 225 cf. ad IV 528 • 226 delecta] dilecta c : et delecta edd. uett., de la Cerda, Forbiger, Ribbeck •

[136]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

210

215

220

225

grande ni quienquiera que mire estas cosas con ojos ecuánimes. Mas si algún (tantas cosas como ves en trance semejante), si algún azar o dios nos arrastra al desastre, querría que tú te salvaras: tu edad es más digna de vida. Que alguien a mí, arrebatado de la lucha o recuperado por pago63, me entregue a la tierra, o si alguna fortuna al uso lo impide, en mi ausencia se den funerales y con un sepulcro se me dé homenaje; y no sea yo causa de tanto dolor a tu pobre madre, ella que, sola entre muchas madres, se atrevió, niño, a seguirte y no se cuida de las murallas de Acestes el grande”64. Aquél por su parte: “Argumentos vacíos urdes en vano ni mudando su sitio cede ahora mi parecer. Démonos prisa”, le dice. Al tiempo despierta a quienes vigilen; aquéllos les dan el relevo y ocupan sus puestos; abandonada la guardia camina aquél como acompañante de Niso y a su rey van buscando65. Las demás criaturas por todas las tierras en medio del sueño relajaban sus cuitas y sus corazones olvidados de las fatigas66; los primeros jefes de los teucros, juventud escogida, celebraban consejo sobre los asuntos capitales del reino67: qué harían o quién sería ya el emisario ante Eneas.

63 Son los dos modos homéricos de recuperar cadáveres de guerreros caídos: o mediante un rescate monetario (como hizo Príamo con Héctor) o llevándose el cadáver en volandas de entre los soldados enemigos (caso de Patroclo). Véase J. Conington-H. Nettleship, P. Vergili Maronis Opera with a Commentary. Vol. III, London 18833, p. 179. 64 Virgilio prepara la aparición posterior y el lamento de la madre de Euríalo (Aen. IX 473-502). Niso se refiere a las matres troyanas, algunas de las cuales se habían quedado atrás, cansadas por los viajes, en la ciudad de Acesta (Segesta) en Sicilia, epónima de su soberano Acestes. Véase Aen. V 715-718; 746-761. 65 Se refiere a Yulo, como heredero del rey (Serv. ad IX 221). 66 Hom., Il. II 1-2: Ἄλλοι μέν ῥα θεοί τε καὶ ἀνέρες ἱπποκορυσταὶ / εὗδον παννύχιοι, Δία δ’ οὐκ ἔχε νήδυμος ὕπνος; Lucr. IV 908: somnus ... animi curas e pectore soluat. 67 Lucr. I 86: ductores Danaum delecti, prima uirorum; Lucil. 4: consilium summis hominum de rebus habebant. Los principales modelos homéricos de este consejo son la reunión de los aqueos en la que se decide mandar a Odiseo y Diomedes en una misión de reconocimiento (Il. X 1-273), y el ofrecimiento de Dolón de espiar el campamento aqueo por una recompensa monetaria (Il. X 299-337). Véase G.S. Knauer, Die Aeneis und Homer, Göttingen 1964, pp. 266-269.

[136]

AENEIDOS LIBER NONVS

stant longis adnixi hastis et scuta tenentes castrorum et campi medio. tum Nisus et una Euryalus confestim alacres admittier orant: rem magnam pretiumque morae fore. primus Iulus accepit trepidos ac Nisum dicere iussit. tum sic Hyrtacides: “audite o mentibus aequis Aeneadae, neue haec nostris spectentur ab annis quae ferimus: Rutuli somno uinoque sepulti conticuere. locum insidiis conspeximus ipsi, qui patet in biuio portae quae proxima ponto. interrupti ignes aterque ad sidera fumus erigitur. si fortuna permittitis uti quaesitum Aenean et moenia Pallantea, mox hic cum spoliis ingenti caede peracta adfore cernetis. nec nos uia fallit euntis: uidimus obscuris primam sub uallibus urbem

230

235

240

229 adnixi] innixi γ(corr. γ1), Nonius 339.4 : nixi Havet (1912, 42-47) • et scuta tenentes] in scuta tuentes Ribbeck • tenentes] timentes recc. • 233 accepit] accipit M • 235-353 MPR 236 ferimus] feremus M(corr. M1) : ferimu P(corr. P1) • sepulti aefv, Seru. ad Aen. III 41, DSeru., Tib., Naugerius, de la Cerda, dub. Heinsius in notis, Murgia (1988, 493499), Hardie, Goold, Geymonat 2008, Conte, cf. u. 189 et Enn. Ann. VIII 288 Skutsch, cf. Ramires (2000, 102-118) : soluti MP, Heinsius, edd. plerique : solutis R : grauati Brunck • 237 conticuere] procubuere Pceuvγ(corr. γ1)o, cf. u. 190, II 253 • 240 uti] usi Harrison (1982, 62) • 241 hunc u. post 243 pos. DSeru., Mackail, Courtney (1981, 17-18), Goold • et] ad cf, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, tempt. Heyne • 243 fallit] fallet M, de la Cerda, Brunck, Gossrau, Kloucˇek, Güthling, Ladewig, Williams, Goold, Kraggerud (1998, 102-103) • 244 primam] primum Nonius 359.26, Seru. • uallibus] moenibus P2γ(corr. γ1) •

[137]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

230

235

240

Están de pie, apoyados en sus largas lanzas y sujetando los escudos, entre los cuarteles y el campo68. Entonces Niso y a su vera Euríalo ruegan con entusiasmo enseguida ser admitidos: que era asunto importante y merecería el gasto de tiempo. Fue el pri[mero Yulo en recibirlos en su agitación y a Niso ordenó que hablara. Entonces así el hirtácida69: “Escuchad, oh enéadas de mentes ecuánimes, y que estas propuestas que ahora traemos no sean acogidas en función de nuestros años70: los rútulos, sepultados en sueño y en vino, han quedado en silencio. Nosotros mismos hemos divisado un lugar [para celada que se abre en el paso de la puerta que queda más cerca del ponto. La hilera de fuegos ha quedado rota y un humo negro se alza a los astros71. Si nos permitís que aprovechemos nuestra fortuna para ir en busca de Eneas y las murallas de Palanteo, muy pronto lo veréis presentarse aquí con despojos tras haber causado tremenda matanza. Y el camino no resulta extraño a nuestros pasos72: bajo unos valles oscuros vimos el principio de una ciudad 68 Hom., Il. III 134-135: οἳ δὴ νῦν ἕαται σιγῇ, πόλεμος δὲ πέπαυται, / ἀσπίσι κεκλιμένοι, παρὰ δ’ ἔγχεα μακρὰ πέπηγεν. Servio entiende que campi medio se refiere a la zona vacía que rodeaba la tienda del general en un campamento romano, pero por el paralelo homérico tal expresión parece indicar más bien un trecho de tierra de nadie que media entre el campamento propiamente dicho y las trincheras del enemigo: Hom., Il. X 198200: τάφρον δ’ ἐκδιαβάντες ὀρυκτὴν ἑδριόωντο / ἐν καθαρῷ, ὅθι δὴ νεκύων διεφαίνετο χῶρος / πιπτόντων. Véase la discusión en Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 181 y Hardie, Aeneid book IX, p. 116. 69 Es decir, Niso. 70 Hom., Il. XIV 110-112: αἴ κ’ ἐθέλητε / πείθεσθαι, καὶ μή τι κότῳ ἀγάσησθε ἕκαστος / οὕνεκα δὴ γενεῆφι νεώτατός εἰμι μεθ’ ὑμῖν. Para la expresión siguiente, cf. Enn. Ann. 288 Skutsch: Nunc hostes uino domiti somnoque sepulti / consiluere. 71 Los rútulos en esto no se muestran tan diligentes como sus modelos homéricos: Hom., Il. VIII 509: καίωμεν πυρὰ πολλά, σέλας δ’ εἰς οὐρανὸν ἵκῃ. 72 Por ironía trágica, ése es justo el destino de Niso y Euríalo: Aen. IX 385: fallitque timor regione uiarum. Para la expresión anterior cf. Eur., Rh. 222-223: οὐδ’ ἀναιμάκτωι χερὶ / ἥξω πρὸς οἴκους πρὶν φάος μολεῖν χθόνα. Con spoliis Virgilio introduce el tema del ansia por conseguir botín, fundamental para el posterior desarrollo del espisodio (Hardie, Aeneid book IX, p. 119). El “principio de una ciudad” mencionado en el verso siguiente se refiere a las primeras casas de Palanteo, situada en lo alto de una colina, que Niso y Euríalo divisan desde el valle (Serv. ad IX 242).

[137]

AENEIDOS LIBER NONVS

uenatu adsiduo et totum cognouimus amnem”. Hic annis grauis atque animi maturus Aletes: “di patrii, quorum semper sub numine Troia est, non tamen omnino Teucros delere paratis, cum talis animos iuuenum et tam certa tulistis pectora”. sic memorans umeros dextrasque tenebat amborum et uultum lacrimis atque ora rigabat: “quae uobis, quae digna, uiri, pro laudibus istis praemia posse rear solui? pulcherrima primum di moresque dabunt uestri; tum cetera reddet actutum pius Aeneas atque integer aeui Ascanius meriti tanti non immemor umquam”. “immo ego uos, cui sola salus genitore reducto,” excipit Ascanius “per magnos, Nise, Penatis Assaracique larem et canae penetralia Vestae obtestor: quaecumque mihi fortuna fidesque est, in uestris pono gremiis. reuocate parentem,

245

250

255

260

247 Di] Dii P • 250 dextrasque] dextramque Alcesta 138 • tenebat] tenebant Ro • 251 rigabat] rigebat Pγ(corr. P2γ1) • 252 uiri] uiris M(corr. M1) • laudibus istis MPRbcenuvγ, schol. Bern. Ecl. V 81, Seru., Tib., cf. X 825 : talibus ausis ωγ1, Macrob. VI 6.12, de la Cerda, cf. u. 281, II 535 •

[138]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 245

250

255

260

durante nuestra cacería de siempre, y el río entero nos es conocido”. Entonces Aletes, cargado de años y maduro de mientes: “Dioses patrios, bajo cuyo amparo está Troya siempre, a pesar de todo no os disponéis a aniquilar por completo a los teucros73 cuando ánimos tales de jóvenes y pechos tan ciertos nos habéis ofrecido”. Así diciendo, sujetaba los hombros y diestras de ambos y regaba de lágrimas su semblante y su rostro: “¿Cuáles, varones, cuáles premios dignos a cambio de méritos tales a vosotros creeré que os pueden ser otorgados74? Los más hermosos [primero los dioses y vuestra conducta os los darán; luego el resto os lo com[pensará de momento el piadoso Eneas y, pleno de años75, Ascanio, jamás olvidado de servicio tan grande”. “A vosotros desde luego yo, que en la vuelta de mi padre pongo la única [salvación,” continúa Ascanio “por los grandes penates, Niso, y el lar de Asáraco y los penetrales de Vesta canosa os lo reconozco76: cualquier fortuna y confianza que en mí hay, en vuestros regazos las deposito. Traedme de vuelta a mi padre, 73 Hom., Od. IV 754-756: οὐ γὰρ ὀΐω / πάγχυ θεοῖς μακάρεσσι γονὴν Ἀρκεισιάδαο / ἔχθεσθ’, ἀλλ’ ἔτι πού τις ἐπέσσεται, ὅς κεν ἔχῃσι / δώματά θ’ ὑψερεφέα καὶ ἀπόπροθι πίονας ἀγρούς;. El anciano Aletes (246) era uno de los hombres desaparecidos en la tempestad con los que luego Eneas se reencuentra en Cartago (Aen. I 121). Sus palabras son un eco de la plegaria de Anquises a los dioses patrios de Troya (Aen. II 702-703): Di patrii, seruate domum, seruate nepotem. / Vestrum hoc augurium, uestroque in numine Troia est. 74 Esta expresión vuelve a acercar a Niso y Euríalo con el entrañable personaje de Lauso: cf. Aen. X 825-826. Para el pensamiento que sigue, cf. Cic., Phil. II 114: satis in ipsa conscientia pulcherrimi facti fructus erat. 75 Enn., Tr. 401 Jocelyn: deos aeui integros. DServ. ad IX 253 entiende que estas palabras son pronunciadas como buen agüero: prometer regalos en un futuro a largo plazo a unos guerreros que se enfrentan a una misión peligrosa es convencerlos de que volverán vivos para cobrar su recompensa. 76 Sobre los penates, Asáraco y Vesta véase respectivamente Aen. III 12n., VI 650n., V 744n. Compárese con la plegaria en favor de Augusto, salvador de Roma: Georg. I 498-501: Di patrii, Indigetes, et Romule Vestaque mater, / quae Tuscum Tiberim et Romana Palatia seruas, / hunc saltem euerso iuuenem succurrere saeclo / ne prohibete!

[138]

AENEIDOS LIBER NONVS

reddite conspectum: nihil illo triste recepto. bina dabo argento perfecta atque aspera signis pocula, deuicta genitor quae cepit Arisba, et tripodas geminos, auri duo magna talenta, cratera antiquum quem dat Sidonia Dido. si uero capere Italiam sceptrisque potiri contigerit uictori et praedae dicere sortem –uidisti quo Turnus equo, quibus ibat in armis aureus–, ipsum illum, clipeum cristasque rubentis excipiam sorti iam nunc tua praemia, Nise. praeterea bis sex genitor lectissima matrum corpora captiuosque dabit suaque omnibus arma, insuper his campi quod rex habet ipse Latinus. te uero, mea quem spatiis propioribus aetas insequitur, uenerande puer, iam pectore toto accipio et comitem casus complector in omnis.

265

270

275

266 hunc u. improb. Heyne in notis, del. Peerlkamp • 268 dicere MPaγ, DSeru. ad Aen. III 323, edd. plerique, cf. Ou. Met. XV 647 : ducere M1Rωγ1, ‘alii’ ap. Seru., Tib., Heinsius, Cunningham, Burman, Markland (1827, 383a) ad Stat. Silu. V 3.92, Brunck, Wakefield : deicere ‘alii’ ap. DSeru. coll. V 490, Sabbadini coll. Georg. III 422, lege Sabbadini (1934, 535) • 269 CIL IV 1237 (della Corte 1940, 178) • 270 clipeum] et clipeum Bothe (1821, 20) • rubentis] comantis R, cf. III 468 • 272-274 del. Peerlkamp • 273 dabit] dabat cγ(corr. γ1) • 274 insuper] quin super Schaper • his] is M • campi] campis R • quod M2PRbceruvγ1, Seru., Tib. : quos MP2ωγ • campis, quos cum lacuna ante u. 275 legit Kvícˇala • 275 propioribus] propiioribus M : proprioribus M2Pacγ(corr. γ1) •

[139]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

265

270

275

devolvedme su contemplación77: nada hay triste con él recobrado. Una pareja de copas daré, bien trabajadas en plata y ásperas por los relieves78, las que mi padre ganó en la caída de Arisba, y unos trípodes gemelos, dos largos talentos de oro79, una jarra antigua que da la sidonia Dido. Mas si vencedor me cupiere tomar Italia y apoderarme de su cetro y adjudicar los lotes de su botín80 –habéis visto el caballo, habéis visto las armas con que iba Turno dorado–, ése mismo, la rodela y los penachos bermejos los apartaré del lote, ya en este momento, Niso, como premios tuyos81. Una docena, además, de los más selectos cuerpos de mujeres, y prisioneros, todos ellos con sus armas propias, mi padre dará, y sobre esto lo que de llano el rey Latino en exclusiva posee82. Mas a ti, a quien mi edad sigue con trecho más corto, niño digno de veneración, ya en todo mi pecho te acojo y como compañero en todos los azares te abrazo83. 77 Ascanio se hace eco del deseo de Eneas de ver a su propio padre: Aen. VI 108109: ire ad conspectum cari genitoris et ora / contingat. 78 Pi., Isth. VI 40: οἰνοδόκον φιάλαν χρυσῷ πεφρικυῖαν. Arisba, mencionada a continuación, es una ciudad en la Tróade que había mandado tropas aliadas a Troya (Hom., Il. II 836). Virgilio alude a una versión posthomérica en la que, tras abandonar los aqueos Troya, Astianacte quedó como soberano de la ciudad. Anténor, en liga con Arisba y otras ciudades vecinas de Troya, asaltó la ciudad y depuso a Astianacte. Eneas decidió vengar el daño hecho a su pariente y declaró la guerra a Anténor y sus aliados. Eneas recuperó Troya para Astianacte, capturando además Arisba (DServ. ad IX 262). 79 Hom., Il. IX 122: ἕπτ’ ἀπύρους τρίποδας, δέκα δὲ χρυσοῖο τάλαντα. 80 Hom., Il. IX 135-138: εἰ δέ κεν αὖτε / ἄστυ μέγα Πριάμοιο θεοὶ δώωσ’ ἀλαπάξαι, / νῆα ἅλις χρυσοῦ καὶ χαλκοῦ νηησάσθω / εἰσελθών, ὅτε κεν δατεώμεθα ληΐδ’ Ἀχαιοί. 81 Hom., Il. X 322-323: ἦ μὲν τοὺς ἵππους τε καὶ ἅρματα ποικίλα χαλκῷ / δωσέμεν, οἳ φορέουσιν ἀμύμονα Πηλεΐωνα. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. IX 128: δώσω δ’ ἑπτὰ γυναῖκας ἀμύμονα ἔργα ἰδυίας. El uso de matrum aclara que el valor de estas esclavas no reside sólo en su físico (corpora), sino en el hecho de que su dueño se beneficiaría económicamente de su fecundidad, ya que los hijos de estas mujeres serán igualmente esclavos (Serv. ad IX 270). 82 Latino posee una parcela de suelo público (τέμενος) donada por sus súbditos como muestra de respeto de su condición regia (Serv. ad IX 272). 83 Cic., Leg. I 18: si non ipse amicus per se amatur toto pectore, ut dicitur. Hay un oxímoron en la juntura uenerande puer (276): los méritos de Euríalo le hacen acreedor de un respeto que sólo se concede a los de más edad (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 185).

[139]

AENEIDOS LIBER NONVS

nulla meis sine te quaeretur gloria rebus: seu pacem seu bella geram, tibi maxima rerum uerborumque fides”. contra quem talia fatur Euryalus: “me nulla dies tam fortibus ausis dissimilem arguerit; tantum fortuna secunda haud aduersa cadat. sed te super omnia dona unum oro: genetrix Priami de gente uetusta est mihi, quam miseram tenuit non Ilia tellus mecum excedentem, non moenia regis Acestae. hanc ego nunc ignaram huius quodcumque pericli est inque salutatam linquo (nox et tua testis dextera), quod nequeam lacrimas perferre parentis. at tu, oro, solare inopem et succurre relictae. hanc sine me spem ferre tui: audentior ibo in casus omnis”. percussa mente dedere Dardanidae lacrimas, ante omnis pulcher Iulus, atque animum patriae strinxit pietatis imago. tum sic effatur: “sponde digna tuis ingentibus omnia coeptis. namque erit ista mihi genetrix nomenque Creusae

280

285

290

295

279 seu ... geram cum superioribus uerbis iungebat Jahn ante mut. sent. • 281 Euryalus] Nisus ad haec Prisc. X 10 • dies tam fortibus ausis] dies umquam tam fortibus ausis Prisc. e u. 447 • 283 haud afrγ, Heinsius, Cunningham, Burman, Forbiger, Jahn, Kloucˇek, Mynors, Hardie, Goold : haut MPRx, ‘quidam’ ap. DSeru., Tib., Conington, Nettleship : aud st : aut M2ω(praeter bdfrs)γ1, Seru., Naugerius, edd. plerique, cf. Symm. Epist. I 28 • cadat] cadet Madvig (1873, 39) • 287 pericli] pericli est M2acehntuvγ1, Seru., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Conington, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Mackail, Götte, Goold, cf. V 716 et I 78 • 288 nox] uox Hoffmann • testis] testes Asper 537.24, cf. Timpanaro (2001, 111) • 290 at] hanc acuv, Auson. Cento 96 • tu] te recc. • 291 audentior] atque audentior prop. Trappes-Lomax (2004, 153) • 292 dedere Me, Cunningham, edd. plerique, cf. Ecl. III 9 : dederunt PRωγ, Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Peerlkamp, Conington • 293 Dardanidae] Dardaniae Pγ(corr. γ1) • 294 cf. X 824 • 295 effatur] effatus γ(corr. γ1) : affatur recc. • 296 sponde] spondeo cenuγ1o, de la Cerda, Burman •

[140]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

280

285

290

295

Gloria ninguna para mis hechos sin ti ha de buscarse: administre la guerra o la paz, en ti la mayor confianza de hechos y de palabras”. En respuesta a éste tales cosas dice Euríalo: “Día ninguno me ha de reprochar falta de condición para hazañas tales; tan sólo, que una fortuna propicia, no adversa resulte. Pero a ti, por encima de todo regalo, una sola cosa te pido: una madre, del antiguo linaje de Príamo, tengo, a la que, desdichada, ni la ilíaca tierra retuvo cuando conmigo la abandonaba, ni las murallas del rey Acestes. A ella desconocedora de este peligro –cualquiera que sea– y sin des[pedirme yo ahora la dejo (la noche y tu diestra, testigos), pues las lágrimas de una madre sufrirlas no puedo84. Pero tú, te lo ruego, consuela su desvalimiento y socórrela en su aban[dono. Deja que lleve esta esperanza de ti: iré más resuelto a cualquier azar”. Los dardánidas, conmovidos sus adentros, derramaron lágrimas, por delante de todos el hermoso Yulo, y la imagen de afecto filial hizo un nudo en su espíritu. Entonces así se pronuncia: “Ten por seguro que todo estará a la altura de tus enormes proyectos. Pues ella será para mí una madre y tan sólo el nombre

84 Hom., Od. II 373-376: ἀλλ’ ὄμοσον μὴ μητρὶ φίλῃ τάδε μυθήσασθαι, / πρίν γ’ ὅτ’ ἂν ἑνδεκάτη τε δυωδεκάτη τε γένηται, / ἢ αὐτὴν ποθέσαι καὶ ἀφορμηθέντος ἀκοῦσαι, / ὡς ἂν μὴ κλαίουσα κατὰ χρόα καλὸν ἰάπτῃ. Para el personaje de la madre de Euríalo, véase Aen. IX 218n.

[140]

AENEIDOS LIBER NONVS

solum defuerit, nec partum gratia talem parua manet: casus factum quicumque sequentur, per caput hoc iuro, per quod pater ante solebat, quae tibi polliceor reduci rebusque secundis, haec eadem matrique tuae generique manebunt”. sic ait inlacrimans; umero simul exuit ensem auratum, mira quem fecerat arte Lycaon Gnosius atque habilem uagina aptarat eburna. dat Niso Mnestheus pellem horrentisque leonis exuuias, galeam fidus permutat Aletes. protinus armati incedunt; quos omnis euntis primorum manus ad portas, iuuenumque senumque, prosequitur uotis. nec non et pulcher Iulus, ante annos animumque gerens curamque uirilem, multa patri mandata dabat portanda (sed aurae omnia discerpunt et nubibus inrita donant).

300

305

310

299 sequentur MRω, Tib., edd. plerique : sequetur Pbnγ, Seru., Naugerius, de la Cerda : sequuntur adfht, Heinsius, Burman, Wakefield • 302 matrique] matrisque γ(corr. γ1) • sic ait] sicut γ(corr. γ1) • 305 Gnosius codd., Macrob. V 9.5, Seru., Tib., de la Cerda, edd. plerique : Cnosius Naugerius, Heinsius, Kloucˇek, Sabbadini, Mynors, Williams, Hardie, Dingel, Goold, Conte, lege Housman (1928, 1-10) • 308 incedunt] incendunt R • 312 portanda] portenta γ(corr. γ1) •

[141]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

300

305

310

de Creúsa habrá de faltarle, y un favor no pequeño aguarda a maternidad semejante: sea cual sea el azar que a tu acto le siga, por esta cabeza te juro, por la que antaño jurar mi padre solía85, aquello que a ti te prometo si vuelves y todo resulta, eso mismo habrá de aguardar a tu madre y tu gente86”. Así dice llorando; al tiempo, de su hombro una espada de oro se quita, que con arte admirable Licaón de Cnosos fabricara y cuyo manejo facilitara con marfileña vaina87. Da a Niso Mnesteo una piel y los restos de espantable león88, su casco intercambia el leal Aletes. Acto seguido avanzan armados; en su marcha el grupo entero de próceres, los jóvenes y los ancianos, hasta las puertas los acompaña entre buenos deseos. También el hermoso Yulo, que antes de sus años espíritu y cuita viril asumía89, les daba muchos encargos que trasladar a su padre (pero las auras todo lo desbaratan y a las nubes lo obsequian sin surtir efecto90).

A.R. III 151: Ἴστω νῦν τόδε σεῖο φίλον κάρη ἠδ’ ἐμὸν αὐτῆς. Serv. ad IX 299 comenta que era una costumbre romana entregar a los familiares las recompensas que no se hubiera podido dar a los que se arriesgaban por Roma. 87 Hom., Od. VIII 403-405: δώσω οἱ τόδ’ ἄορ παγχάλκεον, ᾧ ἔπι κώπη / ἀργυρέη, κολεὸν δὲ νεοπρίστου ἐλέφαντος / ἀμφιδεδίνηται. El herrero Licaón (304) de Cnosos (en Creta) es desconocido por otras fuentes. Las jabalinas forjadas en la isla de Creta eran especialmente apreciadas (Aen. V 306n.). 88 Hom., Il. X 177-178: ὃ δ’ ἀμφ’ ὤμοισιν ἑέσσατο δέρμα λέοντος / αἴθωνος μεγάλοιο ποδηνεκές. Pellem ... exuuias es una hendíadis. Sobre Mnesteo (306) véase Aen. V 116117n. 89 Hom., Od. IV 204-205: ὦ φίλ’, ἐπεὶ τόσα εἶπες, ὅσ’ ἂν πεπνυμένος ἀνὴρ / εἴποι καὶ ῥέξειε, καὶ ὃς προγενέστερος εἴη. Es el tópico del puer senex, es decir, el muchacho o niño dotado de una madurez y sabiduría superiores a su edad cronológica como señal de un carácter especial o divino (E.R. Curtius, Literatura europea y Edad Media Latina, tr. Méjico-Madrid-Buenos Aires 1955, pp. 149-153). Este tópico se convierte en recurso habitual en los panegíricos imperiales o de personalidades importantes (e.g. Cic., Phil. XIV 28, con Octaviano de protagonista). 90 Catull. XXX 9-10: tua dicta omnia factaque / uentos irrita ferre ac nebulas aerias; LXIV 142: quae cuncta aerii discerpunt irrita uenti. 85

86

[141]

AENEIDOS LIBER NONVS

Egressi superant fossas noctisque per umbram castra inimica petunt, multis tamen ante futuri exitio. passim somno uinoque per herbam corpora fusa uident, arrectos litore currus, inter lora rotasque uiros, simul arma iacere, uina simul. prior Hyrtacides sic ore locutus: “Euryale, audendum dextra: nunc ipsa uocat res. hac iter est. tu, ne qua manus se attollere nobis a tergo possit, custodi et consule longe; haec ego uasta dabo et lato te limite ducam”. sic memorat uocemque premit, simul ense superbum Rhamnetem adgreditur, qui forte tapetibus altis exstructus toto proflabat pectore somnum, rex idem et regi Turno gratissimus augur (sed non augurio potuit depellere pestem); tris iuxta famulos temere inter tela iacentis armigerumque Remi premit aurigamque sub ipsis nactus equis, ferroque secat pendentia colla;

315

320

325

330

314 umbram] umbras recc. • 315-316 multis ... passim del. Peerlkamp • 315 post petunt duo hemistichia cecidisse susp. Sabbadini • 316 herbam] umbram Rd, cf. u. 314 • 318 inter lora] interiora Pγ(corr. P1γ1) : inter tela recc. • 320 audendum] uidendum M(corr. M2) • 323 uasta dabo] uastabo censuvγ1 • lato] toto a : recto Macrob. V 9.8 • 324 superbum] superbus Waddel (1734, 28-30) • 327 rex] dux Schrader • regi] regni recc. • 328 augurio potuit] auguriis poterat Macrob. V 9.10 • 329 tela] lora R, DSeru. ad u. 375 (e u. 318) • 330 armigerumque Remi] armigerumque Remum Schrader : armigerumque uiri dub. Ribbeck in notis : armigerum regis Brandes • 331 nactus MP : nanctus P1Rγ •

[142]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

315

320

325

330

Una vez han salido, rebasan el foso y a través de la sombra de la [noche buscan los inamigables cuarteles (antes, con todo, habrían de ser para [muchos la perdición)91. Por doquier en sueño y en vino a través de la hierba ven cuerpos desparramados, carros de pie en la orilla, hombres por medio de riendas y ruedas, por aquí armas tiradas, por allí jarras de vino. Primero el hirtácida así habló de su boca: “Euríalo, toca probar el valor de la diestra: la propia ocasión nos invita [ahora92. Por ahí pasa nuestro camino. Tú, que ninguna tropa por la espalda pueda alzársenos, vigila y atiende en trecho bien largo; esto yo he de devastarlo y llevarte por una senda amplia”. Así se lo hace saber y reprime su voz, al tiempo que a Ramnete soberbio con la espada ataca, quien a la sazón sobre altos tapices encaramado exhalaba sueño de su entero pecho93, rey él y a la vez augur el más grato para Turno rey (pero con augurio no pudo expulsar su ruïna94); a su vera a tres asistentes, tumbados al descuido entre dardos, y al escudero de Remo aplasta, y a su auriga, a quien sorprendiera al pie de sus mismos caballos, y a hierro siega sus cuellos colgantes95;

91 Servio ad IX 313 tiene una nota interesante sobre el significado de inimica (‘inamigables’): los cuarteles no sólo son hostilia, es decir, pertenecientes al enemigo, sino perniciosa, es decir, perniciosos, mortíferos, tanto para Niso y Euríalo como para sus ocupantes (315-316). Para la imagen siguiente, véase Aen. IX 164-165, 189-190. 92 Enn., Ann. 422 Skutsch: quo res sapsa loco sese ostentatque iubetque. 93 Theoc. XXIV 47: δμῶας δὴ τότ’ ἄυσεν ὕπνον βαρὺν ἐκφυσῶντας. Rhamnes recuerda al nombre de los ramnenses, una de las tres centurias de equites que conformaron la Roma original de Rómulo, junto con los ticienses (sabinos) y los luceres (etruscos) (Liu. I 13.8). 94 Hom., Il. II 858-860: ἔννομος οἰωνιστής· / ἀλλ᾿ οὐκ οἰωνοῖσιν ἐρύσατο κῆρα μέλαιναν, / ἀλλ᾿ ἐδάμη ὑπὸ χερσὶ ποδώκεος Αἰκίδαο. Véase además Aen. VII 750-757 sobre el mismo motivo. 95 No es, por supuesto, el más famoso Remo, hermano de Rómulo. Virgilio puede estar jugando etimológicamente con el hecho de que los ramnenses (cf. Rhamnes en 324) recibieron tal nombre por Rómulo. Véase J.J. O’Hara, True Names. Vergil and the Alexandrian Tradition of Etymological Word Play, Ann Arbor 1996, p. 218.

[142]

AENEIDOS LIBER NONVS

tum caput ipsi aufert domino truncumque relinquit sanguine singultantem (atro tepefacta cruore terra torique madent); nec non Lamyrumque Lamumque et iuuenem Serranum, illa qui plurima nocte luserat, insignis facie, multoque iacebat membra deo uictus (felix, si protinus illum aequasset nocti ludum in lucemque tulisset!), impastus ceu plena leo per ouilia turbans (suadet enim uesana fames) manditque trahitque molle pecus mutumque metu, fremit ore cruento. nec minor Euryali caedes: incensus et ipse perfurit ac multam in medio sine nomine plebem, Fadumque Herbesumque subit Rhoetumque Abarimque ignaros, Rhoetum uigilantem et cuncta uidentem (sed magnum metuens se post cratera tegebat), pectore in aduerso totum cui comminus ensem condidit adsurgenti et multa morte recepit:

335

340

345

332 tum] tunc Tib. • ipsi] ipse o • relinquit] reliquit befhtuv, Heinsius • 334 Lamyrumque] lemurumque o • Lamumque] Numamque Schrader coll. u. 454 • 336 iacebat] iacebant Pγ(corr. P1γ1) • 337 uictus] uinctus Wakefield in notulis coll. Prop. III 5.21 • 339 leo om. M(add. M2) • per ouilia] pecoralia dub. Allen (1902, 305-306) • 340 manditque] mandetque M • 341 mutumque M2P1ωγ : multumque MPRr : motusque Bentley coll. u. 793 • 345 ignaros] ignauum Waddel (1734, 30-31) • 348 multa] inulta Waddel (1734, 32-33) • morte] nocte Cornutus ap. DSeru., cf. Timpanaro (2001, 34) •

[143]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

335

340

345

entonces la cabeza arranca también a su dueño y el tronco abandona entre borbotones de sangre96 (entibiada de negra sangraza la tierra y los lechos se empapan); también a Lámiro y Lamo y al joven Serrano, que muchísimo aquella noche había estado jugando, muy hermoso de rostro, y que yacía vencido en sus miembros por la mucha divinidad97 (¡feliz, si hubiera igualado [del todo con la noche aquel juego y hasta las luces lo hubiera alargado!), igual que león en ayunas causando tumulto en rediles repletos (porque lo empuja el desvarío del hambre) devora y arrastra al ganado98, blando y mudo de miedo, y ruge con la boca llena de [sangre. Y no fue menor la matanza de Euríalo: también él inflamado desata entera su furia y a mucho gentío sin nombre por medio acomete, a Fado y Herbeso, a Reto y a Ábaris99, unos desconocidos, a Reto, despierto y viéndolo todo (pero por miedo se tapaba tras voluminosa cratera), al cual, al ponerse en pie, la espada hasta el puño en su pecho por [frente de cerca le hundió100 y la recuperó con sobrada muerte:

96 Hom., Il. X 494-496: ἀλλ’ ὅτε δὴ βασιλῆα κιχήσατο Τυδέος υἱός, / τὸν τρισκαιδέκατον μελιηδέα θυμὸν ἀπηύρα / ἀσθμαίνοντα, 521: ἄνδράς τ’ ἀσπαίροντας ἐν ἀργαλέῃσι φονῇσιν. Para la siguiente expresión, cf. Hom., Il. X 484: ἐρυθαίνετο δ’ αἵματι γαῖα. 97 Es decir, por Baco (el vino) o por Sueño (Servio ad IX 335). Lámiro (‘glotón’) (334) es desconocido por otras fuentes. Lamo (334) parece ser un descendiente del homónimo rey de los lestrígones, localizado posteriormente en la ciudad italiana de Formia y considerado como antepasado de la familia romana de los Aelii Lamiae (Hor., Carm. III 17.1). Serranus era uno de los cognomina de la gens Atilia. 98 Hom., Il. XII 299-301: βῆ ῥ’ ἴμεν ὥς τε λέων ὀρεσίτροφος, ὅς τ’ ἐπιδευὴς / δηρὸν ἔῃ κρειῶν, κέλεται δέ ἑ θυμὸς ἀγήνωρ / μήλων πειρήσοντα καὶ ἐς πυκινὸν δόμον ἐλθεῖν. 99 Servio (ad IX 341) observa que, mientras Niso va buscando matar a reyes y gente principal, Euríalo se ensaña con los más humildes y anónimos que va encontrando al paso. Fadus parece ser el antepasado de la gens Fadia. Herbesus es epónimo de una ciudad sícula de Herbeso (mod. Montagna di Marzo) (D.S. XIV 7.6-8). De itálicos llamados Reto y Ábaris no tenemos otras noticias. 100 Hom., Il. XVI 340: πᾶν δ’ εἴσω ἔδυ ξίφος.

[143]

AENEIDOS LIBER NONVS

purpuream uomit ille animam et cum sanguine mixta uina refert moriens. hic furto feruidus instat iamque ad Messapi socios tendebat. ibi ignem deficere extremum et religatos rite uidebat carpere gramen equos, breuiter cum talia Nisus (sensit enim nimia caede atque cupidine ferri): “absistamus,” ait “nam lux inimica propinquat. poenarum exhaustum satis est; uia facta per hostis”. multa uirum solido argento perfecta relinquunt armaque craterasque simul pulchrosque tapetas. Euryalus phaleras Rhamnetis et aurea bullis cingula, Tiburti Remulo ditissimus olim quae mittit dona, hospitio cum iungeret absens, Caedicus (ille suo moriens dat habere nepoti; post mortem bello Rutuli pugnaque potiti), haec rapit atque umeris nequiquam fortibus aptat.

350

355

360

349 purpuream] purpureum (sc. ensem, cum recepit coniunctum) recc., Tib. in lemm., Güthling, Hirtzel • 354-405 MPRV 354-355 (sensit enim) ‘nimia ... absistamus’ dist. Garrod (1910, 119-120) • 358 armaque] arma R(corr. R1) • pulchrosque] pictosque Char. 62.6, GLK VII 293.13, cf. VII 277 • tapetas] tapetos GLK VII 359 : faleras Asper 536.14 • 361 post hospitio dist. Sabbadini • 363 hunc u. delendum censuit Wagner, del. Peerlkamp, Forbiger, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Jachmann (1935, 222), lege Seru. ad u. 360, Gossrau ad loc., Mackail ad loc. et Kraggerud (1998, 103-105) • pugnaque] pugnamque M(corr. M1) : praedaque R, Cunningham • 364 aptat] aptant V •

[144]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

350

355

360

purpúrea vomita su ánima aquél101 y con la sangre mezclados mientras muere devuelve los vinos. Hervoroso prosigue éste en su aña[gaza y ya se encaminaba hacia los hombres de Mesapo. Allí el fuego último veía apagarse y, debidamente amarrados, ramonear la grama los caballos, cuando brevemente así Niso (pues notó que se dejaba llevar por excesiva matanza y ansia): “Dejémoslo estar,” dice “que la luz hostil se nos avecina102. De castigos, bastante se ha cumplido; queda abierto paso por los ene[migos”. Bien acabadas en plata maciza abandonan armas muchas de hombres y al tiempo crateras, y hermosos tapices. Euríalo las launas de Ramnete y sus correajes dorados de clavos103, regalos que otrora a Rémulo tiburtino envía, uniéndoselo a distancia en vínculo de hospitalidad, el riquísimo Cédico (aquél al morir se los da en propiedad a su nieto104; a su muerte los rútulos se hicieron con ellos en la guerra y la lucha), éstos se los arranca y ajusta a sus hombros en vano esforzados.

101 H. Hom. in Apoll. 361: λεῖπε δὲ θυμὸν φοινὸν ἀποπνείουσα. La idea que subyace en esta chocante imagen es que la sangre es en realidad la sede del espíritu vital (anima). Véase R.B. Onians, The Origins of European Thought, Cambridge 1951, p. 63. 102 Hom., Il. X 251: ἀλλ’ ἴομεν· μάλα γὰρ νὺξ ἄνεται, ἐγγύθι δ’ ἠώς. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. X 509-511: νόστου δὴ μνῆσαι μεγαθύμου Τυδέος υἱὲ / νῆας ἔπι γλαφυράς, μὴ καὶ πεφοβημένος ἔλθῃς, / μή πού τις καὶ Τρῶας ἐγείρῃσιν θεὸς ἄλλος; Eur., Rh. 668-669: ὑμᾶς δ’ ἀυτῶ τοὺς ἄγαν ἐρρωμένους, / Λαερτίου παῖ, θηκτὰ κοιμίσαι ξίφη. Exhaustum (356), ‘apurar, beber los posos’, muestra bien la sed de sangre de Niso y Euríalo (Serv. ad IX 354). 103 Compárese con Aen. XII 942: notis fulserunt cingula bullis y nótese que, como Turno, Euríalo muere a consecuencia de revestirse de los despojos de un enemigo muerto (cf. 384-385). 104 Los versos 360-362 están formados sobre varias expresiones homéricas: Il. X 269-270: Ἀμφιδάμας δὲ Μόλῳ δῶκε ξεινήϊον εἶναι / αὐτὰρ ὃ Μηριόνῃ δῶκεν ᾧ παιδὶ φορῆναι; II 362: Ἀτρεὺς δὲ θνῄσκων ἔλιπεν πολύαρνι Θυέστῃ. Rémulo de Tíbur (360) es distinto del rútulo aliado y pariente de Turno llamado Numano Rémulo que aparece posteriormente (592-593). Cédico, deconocido por otras fuentes, puede ser el epónimo de Cedicios, una ciudad ecua de Italia central (Plin., Nat. III 108), o de la gens Caedicia de Roma.

[144]

AENEIDOS LIBER NONVS

tum galeam Messapi habilem cristisque decoram induit. excedunt castris et tuta capessunt. Interea praemissi equites ex urbe Latina, cetera dum legio campis instructa moratur, ibant et Turno regi responsa ferebant, ter centum, scutati omnes, Volcente magistro. iamque propinquabant castris murosque subibant, cum procul hos laeuo flectentis limite cernunt, et galea Euryalum sublustri noctis in umbra prodidit immemorem radiisque aduersa refulsit. haud temere est uisum. conclamat ab agmine Volcens: “state, uiri. quae causa uiae? quiue estis in armis? quoue tenetis iter?”. nihil illi tendere contra, sed celerare fugam in siluas et fidere nocti. obiciunt equites sese ad diuortia nota hinc atque hinc, omnemque abitum custode coronant. silua fuit late dumis atque ilice nigra horrida, quam densi complerant undique sentes;

365

370

375

380

365 decoram] decorum γ(corr. γ1) • 366 excedunt] et cedunt recc. • 368 dum] cum P2(corr. P3)aeuv • 369 regi] regis DSeru., Brunck, Wakefield, Wagner, Sabbadini, Mackail, Geymonat, Hardie, Dingel, Conte, lege Timpanaro (2001, 93-95) • 371 castris] portis br, Prisc. XVIII 199, cf. XI 621 • murosque PVωγ, DSeru., Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Ribbeck, Mackail, Mynors, Geymonat, Hardie, Goold : muroque MRn, Seru., DSeru. ad Aen. IV 598, Tib., edd. plerique, Murgia (1988, 494), Dingel, cf. VII 161, Sil. XVII 605 • 374 radiisque] radiis quae Waddel (1734, 33) • 375 uerba haud ... uisum Volcenti tribuenda cens. Peerlkamp • uisum] uisu V : uisus Wakefield • agmine] aggere Pγ(corr. γ1) • 378 sed] et Tib. • siluas MR, edd. plerique : siluis PVγ, Geymonat (1965, 95-96) coll. uu. 366, 380 • 380 hinc atque hinc] huc illuc Nonius 458.20 • abitum Mcdexγ1, Seru. in interpr. (‘melior lectio’), schol. Veron., edd. plerique, cf. Tac. Ann. XIV 37.1, Parroni (1974, 349-350), Hardie (1994, 141) ad loc., Timpanaro (2001, 125-126) : habitum suv : aditum M2P2RVωγ, Tib. (sed abitum e sensu interpretari uidetur), Naugerius, de la Cerda, Mackail, Mynors, def. Dingel (1997, 160) ad loc. coll. VI 424, XI 466 : aditu P • 382 complerant] complebant M, Güthling, sed cf. V 107 •

[145]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 365

370

375

380

Entonces se viste el yelmo de Mesapo, ajustado y hermoso por sus penachos105. Salen del campamento y apuran el paso hacia [sitio seguro. Entretanto jinetes enviados de avanzadilla desde la ciudad latina, mientras el resto de la legión aguarda en armas sobre el campo, acudían y llevaban respuesta al rey Turno, tres centenares, todos provistos de escudo, bajo la dirección de Vol[cente106. Y ya se acercaban al campamento y llegaban al pie de los muros, cuando a lo lejos divisan a éstos, que tuercen por el costado izquierdo, y el yelmo a Euríalo, en la sombra entreclara de la noche107, en su descuido lo delató y brilló con los rayos que le daban de frente108. La visión no quedó sin efecto. Grita Volcente desde la columna: “Alto, varones. ¿Cuál es la causa de vuestro viaje? O ¿quiénes sois, que [vais en armas? O ¿a dónde tenéis vuestro camino109?”. Aquéllos, nada responden sino que apremian la huida hacia los bosques y se confían a la noche. Los jinetes les cortan el paso en las bien conocidas bifurcaciones de aquí y de allá, y coronan de centinela toda salida. El bosque extendía hirsuta amplitud de matojos y negro chaparro, y espesos zarzales llenaban todo su espacio;

105 Serv. ad IX 363 alaba el uso de ‘decoram’ para llamar la atención del lector u oyente sobre el yelmo que se encasqueta Euríalo, porque serán precisamente los destellos del casco (373) los que desvelarán la presencia del muchacho y provocarán su muerte. Compárese con el yelmo sin adornos que lleva su modelo Diomedes en Hom., Il. X 258 para evitar ser detectado (Sch. in Il. X 258). 106 Ter centum alude a los trescientos equites romanos originales, diez por cada una de las treinta curias (Serv. ad IX 368). Volcente (cuyo nombre puede derivar del pueblo de los Volsci) ocupa el cargo de magister equitum, un suboficial bajo las órdenes del dictator (Serv. ad IX 368). 107 Hor., Carm. III 27.31-32: nocte sublustri nihil astra praeter / uidit et undas. 108 En este preciso momento, Niso y Euríalo dejan de ser los victoriosos Odiseo y Diomedes de la Dolonía homérica para transformarse en su víctima: Dolón, sorprendido en su misión de espía y ajusticiado por aquéllos (Hom., Il. X 338-468). 109 Eur., Rh. 682: τίς ὁ λόχος; πόθεν ἔβας; ποδαπὸς εἶ;. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. X 358-359: γνῶ ῥ’ ἄνδρας δηΐους, λαιψηρὰ δὲ γούνατ’ ἐνώμα / φευγέμεναι.

[145]

AENEIDOS LIBER NONVS

rara per occultos lucebat semita callis. Euryalum tenebrae ramorum onerosaque praeda impediunt, fallitque timor regione uiarum. Nisus abit, iamque imprudens euaserat hostis atque locos qui post Albae de nomine dicti Albani (tum rex stabula alta Latinus habebat), ut stetit et frustra absentem respexit amicum: “Euryale infelix!, qua te regione reliqui? quaue sequar rursus perplexum iter omne reuoluens fallacis siluae?”, simul et uestigia retro obseruata legit dumisque silentibus errat, audit equos, audit strepitus et signa sequentum. nec longum in medio tempus, cum clamor ad auris peruenit ac uidet Euryalum, quem iam manus omnis fraude loci et noctis, subito turbante tumultu, oppressum rapit et conantem plurima frustra.

385

390

395

383 lucebat MPωγ, agn. Seru., cf. Prop. II 14.17 : lucebant R : ducebat M2Vabenuv, Tib., Seru., Naugerius, de la Cerda • 387 atque locos] atque lucos cefhu : ac lucos m, Güthling : atque lacus de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield : ad lucos Brunck : atque locis Geertz, Madvig (1873, 40) • qui] quo schol. Veron. • 390 post infelix dist. M2, schol. Veron. : post Euryale dist. P2, quod mauult Seru. : utrumque agn. Tib. • 391-392 rursus ... siluae utrum uerba Nisi sint an poetae tribuantur inde a Seruio dubitatum est : post siluae dist. ‘Vrbanus’ ap. Seru., Naugerius, Forbiger, Jahn, Kloucˇek, Ladewig, Conington, Ribbeck, Fairclough, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Götte, def. Kraggerud (1998, 105-107) : post sequar dist. ‘alii’ ap. Seru., edd. plerique • 391 reuoluens] resolues M(corr. M2) : reuoluit coni. Peerlkamp • 393 post errat leniter dist. Kraggerud (1998, 106-107) coll. V 317; uid. ad VI 413 • 395 cum] tum Pγ(corr. γ1) • 398 rapit et] rapiunt Peerlkamp in notis • et] ac Prisc. XVIII 215 •

[146]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

385

390

395

rala senda lucía a través de veredas ocultas110. A Euríalo la oscuridad de las ramas y su pesado botín lo estorban, y el miedo lo hace extraviar el camino111. Niso escapa, y ya sin reparar en nada había rebasado a sus enemigos y los lugares que más adelante por el nombre de Alba recibieron el [nombre de Albanos (por entonces allí tenía el rey Latino sus altos establos), cuando se detuvo y en vano volvió la mirada a su amigo ausente112: “¡Euríalo infeliz!, ¿en qué parte atrás te he dejado? O ¿por dónde he de seguir, desandando entero de vuelta el embro[llado camino del bosque engañoso?”, y al tiempo que recorre a la inversa las huellas que va descubriendo113 y marcha sin rumbo por los matojos [silentes, oye caballos, oye la barahúnda y señales de sus rastreadores. Y no ha pasado mucho tiempo entremedio114, cuando un griterío a sus [oídos llega y ve a Euríalo, a quien ya toda la gente, por el engaño del lugar y de la noche, entre la turbación de un re[pentino tumulto, arrastra vencido y en vano intentando mil cosas. 110 A.R. I 1281: διαγλαύσσουσι δ’ ἀταρποί; Prop. III 5.17: ante pedes caecis lucebat semita nobis. 111 Hardie (Aeneid book IX, p. 142) ve aquí un reflejo de cuando Eneas pierde de vista a Creúsa, señalado por la semejanza léxica con Aen. II 737: nota excedo regione uiarum. Para lo que sigue, recuérdese que Niso destacó en los juegos del libro V por su velocidad (Serv. ad IX 384). 112 Compárese con la súbita toma de conciencia de Eneas de la desaparición de Creúsa (Aen. II 741-743): nec prius amissam respexi animumue reflexi / quam tumulum antiquae Cereris ... / uenimus. No sabemos dónde están los loci Albani, que no tienen nada que ver ni con el monte Albano ni con Alba Longa (véase O’Hara, True Names, p. 219); Conington-Nettleship (P. Vergili Maronis Opera. III, p. 197) consideran que, al ser la sede de la vacada real de Latino, los loci Albani fueron igualmente el escenario del primer enfrentamiento entre troyanos y latinos (cf. Aen. VII 485). 113 Como Eneas buscando a Creúsa (Aen. II 753-754): uestigia retro / obseruata sequor. 114 Aesch., Supp. 735: μῆκος δ’ οὐδὲν ἐν μέσῳ χρόνου.

[146]

AENEIDOS LIBER NONVS

quid faciat? qua ui iuuenem, quibus audeat armis eripere? an sese medios moriturus in enses inferat et pulchram properet per uulnera mortem? ocius adducto torquet hastile lacerto suspiciens altam Lunam et sic uoce precatur: “tu, dea, tu praesens nostro succurre labori, astrorum decus et nemorum, Latonia, custos. si qua tuis umquam pro me pater Hyrtacus aris dona tulit, si qua ipse meis uenatibus auxi suspendiue tholo aut sacra ad fastigia fixi, hunc sine me turbare globum et rege tela per auras”. dixerat, et toto conixus corpore ferrum conicit. hasta uolans noctis diuerberat umbras et uenit auersi in tergum Sulmonis ibique

400

405

410

399 quid faciat] heu quid agat DSeru. ad IV 283 (quid faciat hic) • 400 enses Pωγ, ‘quidam’ ap. DSeru., cf. Stat. Theb. VII 280 : hostes (hostis) MRVbdfhnt, Tib., de la Cerda, Gossrau, Jahn, cf. II 511, IX 554 • 402 torquet malit Wagner in notis, prob. Ribbeck (sed postea sent. mut.), Mackail, Mynors, Williams, Courtney (1981, 23), Hardie, def. Dingel (1997, 165-166) ad 402-403 coll. XI 784, XII 196, Goold, cf. VI 185-186 et I 308 : torquetque prop. Wagner (1859, 50-51) : torquens codd., Nonius 246.28, edd. plerique, cf. Hom. Od. IX 537-538 • 403 suspiciens altam Lunam et MPVbcnγ, edd. plerique : suspiciens altam ad lunam et R : suspiciens altam ad lunam Jahn : suspiciens altam et Lunam Ribbeck, Conte, cf. Hom. Il. XXII 247, Aen. XII 381 (cf. Prisc. XVI 16 et lege Sabbadini, 1918, 212) : suspicit altam amens lunam et Housman : suspicit, en! altam lunam et Deuticke : suspiciens altum, Lunam Bergk, prob. Ribbeck (mut. sent.), Güthling • et codd., Prisc. XVI 16, Asper (ut uid.) ap. schol. Veron., cf. VI 186 : del. ed. Veneta ann. 1470, Naugerius, de la Cerda, Brunck, Wakefield, Forbiger, Jahn (uid. supra), dub. Conington in notis, Kloucˇek, Ladewig, lege Courtney (1981, 23) • uoce] forte M2(marg.), cf. VI 186 : ore rγ1 • 404 CIL IV 1310k (della Corte 1940, 178) • 406-508 MPR 409 hunc] nunc b • 412 auersi r, de la Cerda, Brunck, Wakefield, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Kloucˇek, Mynors, def. Hardie (1994, 147) ad loc., Dingel (1997, 168-169) ad loc., Goold, Conte, cf. XI 691-692 : aduersi codd., Nonius 414.14, Seru., Naugerius, Heinsius, Cunningham, Burman, Henry, Ladewig, Sabbadini (et lege 1930, 537-539), Mackail, Geymonat, Dolç, Perret, cf. V 502-504 : abversi Ribbeck, Nettleship •

[147]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

400

405

410

¿Qué puede hacer? ¿Con qué fuerza, con cuáles armas se atreverá a [liberar al muchacho? ¿Va a lanzarse a sí mismo al centro de las espadas presto a morir y va a acelerar una muerte hermosa por medio de [heridas115? Rápido blande el venablo con el brazo apretado alzando los ojos a la alta Luna, y así de palabra le ruega116: “Tú, diosa, tú aquí presente socórrenos en este aprieto, gloria de los astros, latonia, y de los sotos guardiana117. Si alguna vez por mí a tus aras mi padre Hírtaco algún regalo llevó118, si alguno de mis cacerías yo mismo añadí o colgué de tu cúpula o bien clavé en tu sagrada techumbre, permite que desbarate este pelotón y a través de los aires dirige mis [dardos”. Había dicho y, apoyándose en todo su cuerpo, el hierro dispara. La lanza, volando, azota las sombras de la noche y llega al espinazo de Sulmón119, vuelto de espaldas, y allí

115 Los versos 399-401 responden al tópico de la ἀπόρησις o dilema, típico del epilio helenístico. Véase P. Fedeli, Sesto Properzio. Il primo libro delle elegie, Firenze 1980, p. 422. 116 Hom., Il. IV 119-122: εὔχετο δ’ Ἀπόλλωνι Λυκηγενέϊ κλυτοτόξῳ / ἀρνῶν πρωτογόνων ῥέξειν κλειτὴν ἑκατόμβην / οἴκαδε νοστήσας ἱερῆς εἰς ἄστυ Ζελείης. / ἕλκε δ’ ὁμοῦ γλυφίδας τε λαβὼν καὶ νεῦρα βόεια. Servio (ad IX 406) comenta que es apropiado que un cazador como Niso invoque a la diosa de la caza y el bosque. 117 Hor., Carm. Saec. 1-2: Phoebe siluarumque potens Diana, / lucidum caeli decus. La latonia es la Luna, identificada con Diana, hija de Leto/Latona. 118 Hom., Il. I 39-41: Σμινθεῦ εἴ ποτέ τοι χαρίεντ’ ἐπὶ νηὸν ἔρεψα, / ἢ εἰ δή ποτέ τοι κατὰ πίονα μηρί’ ἔκηα / ταύρων ἠδ’ αἰγῶν, τὸ δέ μοι κρήηνον ἐέλδωρ. La cúpula (tholus) hace referencia a un edificio circular, que propiamente sólo se consagraba a Vesta, Diana y Mercurio (DServ. ad IX 406). 119 El nombre de este guerrero muerto recuerda a Sulmona, ciudad pelignia inmortalizada por ser la cuna de Ovidio (Ou., Trist. IV 10.3).

[147]

AENEIDOS LIBER NONVS

frangitur, ac fisso transit praecordia ligno. uoluitur ille uomens calidum de pectore flumen frigidus et longis singultibus ilia pulsat. diuersi circumspiciunt. hoc acrior idem ecce aliud summa telum librabat ab aure. dum trepidant, ît hasta Tago per tempus utrumque stridens traiectoque haesit tepefacta cerebro. saeuit atrox Volcens nec teli conspicit usquam auctorem nec quo se ardens immittere possit. “tu tamen interea calido mihi sanguine poenas persolues amborum” inquit; simul ense recluso ibat in Euryalum. tum uero exterritus, amens, conclamat Nisus nec se celare tenebris amplius aut tantum potuit perferre dolorem: “me, me, adsum qui feci, in me conuertite ferrum, o Rutuli! mea fraus omnis, nihil iste nec ausus

415

420

425

413 fisso] fesso P(corr. P2) • 415 ilia] illa P • pulsat] pulsant R • 416 acrior] acrius M4Pγ(corr. γ1) • 417 summa telum MRω, Seru., DSeru. ad II 231, Tib. : telum summa Pbcfsvγ • librabat] uibrabat dft • 418 it] iit Prγ(corr. γ1) • 420 usquam] umquam M(corr. M2) • 423 recluso] reducto Burman in notis, cf. X 552-553, XI 605-606, Ou. Met. XII 132, sed lege Heyne in notis, cf. IV 646 • 424 amens] mens R • 426 dolorem] laborem recc. • 428 nec] neque R, Sabbadini, Götte •

[148]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

415

420

425

se quiebra, y con la madera astillada atraviesa su corazón120. Se comba aquél vomitando del pecho río caliente ya frío y sus ijares sacude con largos espasmos. Dispersándose observan en derredor121. Aquél, más impetuoso por ello, he aquí que por encima de su oreja sopesaba un nuevo venablo. Mientras andan sobresaltados, la lanza a Tago llegó por ambas las sienes silbando y, entibiada, prendida quedó en su atravesado cerebro122. Se enfurece terrible Volcente y por parte alguna descubre al autor del disparo ni a dónde pueda lanzarse fogoso: “Tú, sin embargo, entretanto con tu sangre caliente me habrás de pagar castigo por ambos123” dice; al tiempo desenvainando su espada contra Euríalo iba. Y entonces aterrado, fuera de sí, lanza Niso un grito y no pudo por más tiempo ocultarse entre las tinieblas o soportar tamaño dolor124: “¡A mí, a mí, soy yo quien lo hizo, contra mí dirigid ese hierro, rútulos! Mío es todo el ardid, nada ése ni osó

120 Servio (ad IX 410) reconocía en estos versos uno de los pasajes “insolubiles” de la Eneida. El vocablo tergum (412) puede ser entendido como “coraza” (“llega a la coraza de Sulmón, que le viene de frente”), o bien como “escudo” (cf. Aen. X 718), o bien, con su sentido más propio, como “espalda”, “dorso” (aquí “espinazo”). Ahora bien, este último sentido obliga a rescatar la lectura auersi (“vuelto de espaldas”) de algún manuscrito recentior frente a la parádosis generalizada entre los más antiguos: aduersi (“que le viene de frente”). En todo caso, la “madera astillada” debe entenderse como referida a la de la lanza y no, como lo entiende Servio, a la del escudo. Una discusión del pasaje puede verse en R. Sabbadini, “Controversie e lezioni virgiliane”, Historia 4, 1930, 537-554, pp. 537-539. Para la expresión del verso siguiente, cf. Lucr. II 354: sanguinis expirans calidum de pectore flumen. 121 Pacuv., Medea fr. 265 W.: diuorsi circumspicimus, horror percipit. 122 Hom., Il. IV 501-503: τόν ῥ’ Ὀδυσεὺς ἑτάροιο χολωσάμενος βάλε δουρὶ / κόρσην· ἣ δ’ ἑτέροιο διὰ κροτάφοιο πέρησεν / αἰχμὴ χαλκείη; XVI 333: πᾶν δ’ ὑπεθερμάνθη ξίφος αἵματι. Tago lleva el nombre del río Tajo (Hardie, Aeneid book IX, p. 148). 123 Enn., Ann. 95 Skutch: nam mi calido dabis sanguine poenas. 124 Compárese los versos 424-426 con Aen. IV 450: tum uero infelix fatis exterrita Dido y 419-420: hunc ego si potui tantum sperare dolorem, / et perferre, soror, potero. Servio (ad IX 425) llama la atención sobre el anacoluto me... me (427), expresivo de la enorme ansiedad y agitación de Niso.

[148]

AENEIDOS LIBER NONVS

nec potuit; caelum hoc et conscia sidera testor: tantum infelicem nimium dilexit amicum”. talia dicta dabat, sed uiribus ensis adactus transabiit costas et candida pectora rumpit. uoluitur Euryalus leto, pulchrosque per artus it cruor inque umeros ceruix conlapsa recumbit, purpureus ueluti cum flos succisus aratro languescit moriens, lassoue papauera collo demisere caput pluuia cum forte grauantur. at Nisus ruit in medios solumque per omnis Volcentem petit, in solo Volcente moratur. quem circum glomerati hostes hinc comminus atque hinc proturbant. instat non setius ac rotat ensem fulmineum, donec Rutuli clamantis in ore condidit aduerso et moriens animam abstulit hosti. tum super exanimum sese proiecit amicum confossus, placidaque ibi demum morte quieuit.

430

435

440

445

429 hoc] haec P(corr. P2), Sabbadini coll. XII 496, Geymonat, Dolç • 432 transabiit Rω, Heinsius, edd. plerique, cf. Stat. Theb. II 9, VI 507, IX 126, Sil. XII 264, Val. Fl. IV 510 : transadigit M2Pdrtγo, Nonius 243.31, Auson. Cento 133, Tib., de la Cerda, Nettleship, Mynors, Perret, Dingel, cf. XII 276, 508 : transadibit M : transadiit bcfhv, Naugerius • candida pectora] pectora candida Rr • rumpit] rupit Rcnrγ(corr. γ1) • 433 uoluitur] soluitur b, Schrader, cf. u. 414, X 590, XI 640 • 441 proturbant] proturbat Mγ(corr. M2γ1) • 442 fulmineum] fumineum P(corr. P1) • 443 aduerso] auerso a • hosti] hostis P1 • 444 exanimum Mωγ1, Tib., edd. plerique, cf. Sil. VI 44 : exanimem PRbγ, Naugerius, de la Cerda (examinem uitio preli), Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Peerlkamp, Janell, Götte, Dingel •

[149]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

430

435

440

445

ni pudo; por testigos pongo de ello al cielo y los astros que todo lo [saben125: lo único que ha hecho es querer demasiado a su amigo infeliz”. Tales palabras decía, mas la espada, empujada con fuerza, atravesó sus costados y su cándido pecho lo rompe. Se comba Euríalo para la muerte y por sus miembros hermosos corre la sangre y sobre sus hombros se recuesta su cerviz abatida, como cuando una flor purpúrea, segada por el arado, languidece al morir, o las amapolas, con el cuello agotado, bajan su cabeza cuando por la lluvia se ven acaso abrumadas126. Niso, por su parte, se abalanza al medio y solo entre todos busca a Volcente, en Volcente solo repara. Apiñados a su alrededor los enemigos por aquí y por allá de cerca lo hostigan. Insiste igualmente y esgrime su espada radiante, hasta que en la boca del vociferante rútulo de frente la hundió y muriendo el alma arrancó a su enemigo. Sobre su amigo exánime se arrojó entonces acribillado, y allí finalmente descansó en muerte apacible127.

125

Iuu. VIII 149-150: sed luna uidet, sed sidera testes / intendunt oculos. Hom., Il. VIII 306-308: μήκων δ’ ὡς ἑτέρωσε κάρη βάλεν, ἥ τ’ ἐνὶ κήπῳ / καρπῷ βριθομένη νοτίῃσί τε εἰαρινῇσιν, / ὣς ἑτέρωσ’ ἤμυσε κάρη πήληκι βαρυνθέν; Sapph. 105c L.P.: οἴαν τὰν ὐάκινθον ἐν ὤρεσι ποίμενες ἄνδρες / πόσσι καταστείβοισι, χάμαι δέ τε πόρφυρον ἄνθος; Catull. XI 21-24: nec meum respectet, ut ante, amorem, / qui illius culpa cecidit uelut prati / ultimi flos, praetereunte postquam / tactus aratro est. Estamos ante el tópico de la muerte sangrienta de un joven virginal, comparada con la caída o corte de una flor, y asemejada temáticamente a la pérdida de la virginidad. Véase D.P. Fowler, “Virgil on Killing Virgins”, en M. Whitby - P. Hardie (eds.), Homo Viator. Classical Essays for John Bramble, Bristol 1987, pp. 185-198. Servio (ad IX 433) ve en purpureus flos una alusión a la muerte y metamorfosis de Jacinto en la ‘flor púrpura’ (πόρφυρον ἄνθος, Sapph. 105c L.-P.) que lleva su nombre. 127 Tópico de la iuncta mors o muerte simultánea de los amantes, de raíz homérica y de amplio rendimiento en la tragedia y en la elegía. Véase e.g. J. Reeson, Ovid. Heroides 11, 12 & 14. A Commentary, Leiden-Boston-Köln 2001, p. 108; A. Ruiz de Elvira, “De Paris y Enone a Tristán e Iseo”, CFC 4, 1972, 99-136. 126

[149]

AENEIDOS LIBER NONVS

Fortunati ambo! si quid mea carmina possunt, nulla dies umquam memori uos eximet aeuo, dum domus Aeneae Capitoli immobile saxum accolet imperiumque pater Romanus habebit. Victores praeda Rutuli spoliisque potiti Volcentem exanimum flentes in castra ferebant. nec minor in castris luctus Rhamnete reperto exsangui et primis una tot caede peremptis,

450

449 pater] patrum Güthling, Kvícˇala : patens Gent : potens dub. Ribbeck in notis • 451 exanimum] exanimem PRcsγ •

[150]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

¡Afortunados los dos128! Si algo pueden mis cantos, día ninguno jamás os apartará del recuerdo del tiempo, mientras la casa de Eneas la inamovible roca del Capitolio ocupe y el padre romano ostente el imperio129.

DUELO 450

POR LOS

MUERTOS

Los rútulos victoriosos, adueñados de botín y despojos, a Volcente exánime entre llanto llevaban a sus cuarteles. Y no era menor el duelo en esos cuarteles una vez hallado Ramnete exangüe y asesinados tantos caudillos en una sola matanza, 128 Bion, fr. 12: Ὄλβιοι φιλέοντες ἐπὴν ἴσον ἀντεράωνται. / ὄλβιος ἦν Θησεὺς τῶ Πειριθόω παρεόντος, / εἰ καὶ ἀμειλίκτοιο κατήλυθεν εἰς Ἀΐδαο· / ὄλβιος ἦν χαλεποῖσιν ἐν Ἀξείνοισιν Ὀρέστας / ὥνεκά οἱ ξυνὰς Πυλάδας ᾅρητο κελεύθως· / ἦν μάκαρ Αἰακίδας ἑτάρω ζώοντος Ἀχιλλεύς· / ὄλβιος ἦν θνᾴσκων ὅ οἱ οὐ μόρον αἰνὸν ἄμυνεν; Georg. II 458-459: o fortunatos nimium, sua si bona norint, / agricolas! Este μακαρισμός constituye la intervención más clara de Virgilio en su poema, y la única referencia explícita al poder de su poesía (Hardie, Aeneid book IX, p. 153). Uno de los motivos que más emociona a Virgilio es la conmemoración y conmiseración de la muerte prematura de muchachos jóvenes y valientes tras llevar a cabo grandes hazañas. Compárese con Aen. X 507-509: o dolor atque decus magnum rediture parenti, / haec te prima dies bello dedit, haec eadem aufert, / cum tamen ingentis Rutulorum linquis aceruos! (Palante) y 791-793: hic mortis durae casum tuaque optima facta, / si qua fidem tanto est operi latura uetustas, / non equidem nec te, iuuenis memorande, silebo (Lauso). A este motivo se une un tópico de la poesía epitáfica, la fama inextinguible y el recuerdo de las hazañas como argumento de consolación (R. Lattimore, Themes in Greek and Latin Epitaphs, Urbana 1962, pp. 241-243), ejemplificado por el Aquiles homérico. Estos versos conocieron gran fortuna posterior, y fueron imitados por Lucan. IX 980-986; Val. Fl. II 242-246; Stat., Theb. X 445-448; Sil. IV 396-400. 129 Hor., Carm. III 30.6-9: non omnis moriar multaque pars mei / uitabit Libitinam; usque ego postera / crescam laude recens, dum Capitolium / scandet cum tacita uirgine pontifex. La “casa de Eneas” (domus Aeneae; 448) se refiere tanto al pueblo romano como a la gens Iulia (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 201). La expresión “padre romano” (pater Romanus; 449) es ambigua: puede ser el propio emperador y sus descendientes, o bien Júpiter Capitolino. Sobre el Capitolio véase Aen. VIII 347-348. Servio ad IX 446 entiende que la inmortalidad del poder romano estaba asegurada mientras no se moviera el mojón anicónico de Término, numen de los límites y fronteras, de su emplazamiento en el monte Capitolio junto al templo de Júpiter capitolino.

[150]

AENEIDOS LIBER NONVS

Serranoque Numaque. ingens concursus ad ipsa corpora seminecisque uiros tepidaque recentem caede locum et pleno spumantis sanguine riuos. agnoscunt spolia inter se, galeamque nitentem Messapi et multo phaleras sudore receptas. Et iam prima nouo spargebat lumine terras Tithoni croceum linquens Aurora cubile. iam sole infuso, iam rebus luce retectis Turnus in arma uiros armis circumdatus ipse suscitat; aeratasque acies in proelia cogunt quisque suas uariisque acuunt rumoribus iras. quin ipsa arrectis (uisu miserabile!) in hastis praefigunt capita et multo clamore sequuntur Euryali et Nisi. Aeneadae duri murorum in parte sinistra opposuere aciem (nam dextera cingitur amni)

455

460

465

455 tepidaque ωγ1, Macrob. VI 6.3, Seru., Tib. : tepidumque M2PRaγ, Naugerius, de la Cerda : tepidamque M • recentem MPRωγ1, Macrob., Tib. : recenti P2γ, ‘multi’ ap. Seru. (tepidumque recenti), cf. VIII 195 : madentem r(ut uid.) • 456 pleno MP1ω, def. Cunningham, Brunck, Wakefield coll. Lucan. IX 708, Jahn, Mynors, Geymonat, Perret, Hardie, Dingel, Goold, Conte : plenos PRacdeftγo, Tib., edd. plerique • spumantis MPRbdfhnrγ, Seru., Tib., def. Cunningham, Brunck, Wakefield, Jahn (-es), Mynors, Geymonat, Perret, Hardie, Dingel, Goold, Conte : spumanti ωγ1, edd. plerique • 459460 = IV 584-585 • 461 infuso] effuso Kvícˇala • 463 cogunt def. Cunningham in notis coll. V 500, VI 743, VIII 661, XII 552, maluisset Wagner (1833, 445), prob. Mynors, Courtney (1981, 15), Hardie, Goold, cf. Acc. Carm. frg. III 3-6; lege Estévez-Rivero (2011) : cogit codd., edd. plerique • post hunc u. unum uersum defecisse susp. Mackail • 464 suas Mdr, Tib. in interpr., Naugerius, Wakefield, def. Wagner (1833, 445), Peerlkamp, Forbiger (qui tamen post acies in 463 dist. ante mut. sent.), Gossrau, Jahn, Conington, Kloucˇek, Ribbeck (sed postea sent. mut.), Güthling, Nettleship, Hirtzel, Ladewig, Götte, Dolç, def. Kraggerud (1996, 113-114), Estévez-Rivero : suos PRωγ, Seru., Tib. in lemm., de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Ribbeck, Sabbadini, Mackail, Castiglioni, Mynors, Geymonat, Perret, Hardie, Goold, Conte, cf. VI 743 • 465 hunc u. om. P(add. P4) • miserabile] mirabile M, DSeru. ad Aen. II 558 • 469 dextera] dextra M(corr. M2)Rbrγ(corr. γ1), Prisc. VII 68 • amni M1P1Rωγ, Prisc., Seru. hic et ad Aen. VII 31, IX 238, Tib. : amne M : amnis P •

[151]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

455

460

465

y Serrano y Numa130. Enorme el concurso ante los propios cuerpos y hombres a medio morir y ante el suelo reciente de tibia matanza y espumantes arroyos de sangre repleta131. Entre ellos reconocen los despojos, tanto el reluciente yelmo de Mesapo como las launas ganadas con mucho sudor. Y ya la primera Aurora de luz nueva salpicaba las tierras, dejando la purpúrea alcoba de Titono132. Ya derramado el sol, ya desveladas por la luz las cosas, Turno, ceñido de armas, levanta a las armas él mismo a sus hombres133; y al combate empujan a sus huestes de bronce cada cual a las suyas y agudizan su ira con variados mensajes. Más aún, en las lanzas enhiestas (¡lastimoso de ver!) las cabezas mismas ensartan y siguen con gran griterío de Euríalo y Niso134. Los duros enéadas en la parte izquierda de los muros plantaron sus huestes (pues la derecha el río la ciñe),

130 Véase Aen. IX 235. Numa no ha aparecido anteriormente, como nota DServ. ad IX 452. 131 Hom., Il. X 520-525: ὡς ἴδε χῶρον ἐρῆμον, ὅθ’ ἕστασαν ὠκέες ἵπποι, / ἄνδράς τ’ ἀσπαίροντας ἐν ἀργαλέῃσι φονῇσιν, / ᾤμωξέν τ’ ἄρ’ ἔπειτα φίλον τ’ ὀνόμηνεν ἑταῖρον. / Τρώων δὲ κλαγγή τε καὶ ἄσπετος ὦρτο κυδοιμὸς / θυνόντων ἄμυδις· θηεῦντο δὲ μέρμερα ἔργα / ὅσσ’ ἄνδρες ῥέξαντες ἔβαν κοίλας ἐπὶ νῆας. Nótense las dobles enálages de los adjetivos en estos dos últimos versos. 132 Hom., Il. VIII 1: Ἠὼς μὲν κροκόπεπλος ἐκίδνατο πᾶσαν ἐπ’ αἶαν; XI 1-2: Ἠὼς δ’ ἐκ λεχέων παρ’ ἀγαυοῦ Τιθωνοῖο / ὄρνυθ’, ἵν’ ἀθανάτοισι φόως φέροι ἠδὲ βροτοῖσι; Lucr. II 144: primum aurora nouo cum spargit lumine terras. Sobre Titono véase Aen. IV 585n. En estos versos se produce la cesura entre la imitación del canto X de la Ilíada y el comienzo del canto XI, con la llegada de la Aurora tras el regreso de Diomedes y Odiseo al campamento aqueo y la entrada en acción de Agamenón (Knauer, Die Aeneis und Homer, pp. 266-267). 133 Hom., Il. XI 15-16: Ἀτρεΐδης δ’ ἐβόησεν ἰδὲ ζώννυσθαι ἄνωγεν / Ἀργείους· ἐν δ’ αὐτὸς ἐδύσετο νώροπα χαλκόν. 134 Hom., Il. XVIII 176-177: κεφαλὴν δέ ἑ θυμὸς ἄνωγε / πῆξαι ἀνὰ σκολόπεσσι ταμόνθ’ ἁπαλῆς ἀπὸ δειρῆς. Virgilio pudo haber recordado aquí la crueldad de los partos al mostrar la cabeza de Publio Licinio Craso ensartada en una pica a su padre, el triúnviro Marco Licinio Craso, durante la batalla de Carras (Plu., Crass. XXVI 3-4: οἱ δὲ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ποπλίου κομίζοντες ὑπὲρ αἰχμῆς ἀναπεπηγυῖαν ἐγγὺς προσελάσαντες ἀνέδειξαν, ὕβρει πυνθανόμενοι τοκέας αὐτοῦ καὶ γένος).

[151]

AENEIDOS LIBER NONVS

ingentisque tenent fossas et turribus altis stant maesti; simul ora uirum praefixa mouebant nota nimis miseris atroque fluentia tabo. Interea pauidam uolitans pennata per urbem nuntia Fama ruit matrisque adlabitur auris Euryali. at subitus miserae calor ossa reliquit, excussi manibus radii reuolutaque pensa. euolat infelix et femineo ululatu scissa comam muros amens atque agmina cursu prima petit, non illa uirum, non illa pericli telorumque memor; caelum dehinc questibus implet: “hunc ego te, Euryale, aspicio? tune ille, senectae sera meae requies, potuisti linquere solam, crudelis? nec te sub tanta pericula missum

470

475

480

470 et] pro Philarg. ad Georg. I 442 • 471 maesti om. P(add. P1) • mouebant MRω, Tib., Heinsius, edd. plerique : uidebant Pcrstvγ, Naugerius, de la Cerda • 472 miseris] miseri γ(corr. γ1) • 474 auris] auras M(corr. M2) • 476 excussi] expulsi Macrob. IV 1.5 • 481 hunc ego] hunccine schol. Bemb. ad Ter. Ad. 487, Brunck • ille] illa Rdntv, de la Cerda, Heinsius, Burman, Dingel, Kraggerud (1998, 107-109), Heyworth •

[152]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 470

475

480

y ocupan los enormes fosos y en las altas torres se yerguen abatidos; al tiempo, los conmovían los rostros ensartados [de los varones, harto conocidos para aquellos desdichados y chorreantes de negra [sangraza135. Entretanto, revoloteando alada por la ciudad temerosa la mensajera Fama se abalanza y se desliza hasta los oídos de la madre de Euríalo136. Y repentino el calor abandonó los huesos de la desdi[chada, saltaron de sus manos los husos y se desenrolló la madeja137. Sale volando la infeliz y con femenino alarido arrancándose el pelo busca fuera de sí a la carrera los muros y las primeras filas de tropa, olvidada ella de hombres, olvidada del peligro y de los disparos138; y a continuación llena el cielo de quejas: “¿Eres tú, Euríalo, éste que veo?, ¿tú, aquél que era tardío reposo de mi vejez, fuiste capaz de dejarme sola, cruel? ¿Y a ti, enviado a tamaños peligros,

135 Virgilio recuerda la descripción de la horrorosa cueva de Caco (Aen. VIII 196197): foribusque adfixa superbis / ora uirum tristi pendebant pallida tabo. 136 Sobre Fama y su actividad véase Aen. IV 173-190; 298-301; 666-668. 137 Hom., Il. XXII 448: τῆς δ’ ἐλελίχθη γυῖα, χαμαὶ δέ οἱ ἔκπεσε κερκίς. Para la siguiente escena cf. Hom., Il. XXII 460-461: Ὣς φαμένη μεγάροιο διέσσυτο μαινάδι ἴση / παλλομένη κραδίην· 138 Es decir, del pudor y de su propia integridad física (Serv. ad IX 477). Ésta es la reacción que precisamente temía y anticipaba Niso (216), y por la que no quería llevar consigo a Euríalo (DServ. ad IX 478). La profanación de los cadáveres de Niso y Euríalo ante la vista de sus amigos y familiares y el desesperado lamento de la madre de éste están basados en el arrastre del cadáver de Héctor a manos de Aquiles y el dolor de sus padres y esposa ante tan cruel espectáculo (Hom., Il. XXII 405-515; XXIV 725-745); además, la madre de Euríalo refleja y repite incluso en el léxico la respuesta emocional manifestada anteriormente por Niso (Hardie, Aeneid book IX, p. 161), así como los reproches de Ana, todavía en estado de shock, a Dido (Aen. IV 675-685). Servio (ad IX 479) nota además el influjo de los tópicos recomendados por Cicerón en la elaboración de una conquestio (Inu. I 106-109). Virgilio estaba muy interesado en el motivo de la reacción del progenitor al ser testigo de la muerte inmadura de su hijo: véase Aen. II 526-543 (Príamo y Polites); X 843-856 (Mecencio y Lauso); XI 139-181 (Evandro y Palante).

[152]

AENEIDOS LIBER NONVS

adfari extremum miserae data copia matri? heu, terra ignota canibus data praeda Latinis alitibusque iaces! nec te tua funera mater produxi pressiue oculos aut uulnera laui, ueste tegens tibi quam noctes festina diesque urgebam, et tela curas solabar anilis. quo sequar? aut quae nunc artus auulsaque membra et funus lacerum tellus habet? hoc mihi de te, nate, refers? hoc sum terraque marique secuta? figite me, si qua est pietas, in me omnia tela conicite, o Rutuli, me primam absumite ferro!

485

490

484 extremum P2Rωγ, Tib. : extremis MP : extrema dt • 485 hunc u. om. n • data] date recc., fortasse retinendum, prob. Bentley, Cunningham, Brunck, Gossrau, Kloucˇek, def. Hardie (1994, 163) ad loc., haud plane respuit Dingel (1997, 189), Goold, dub. Conte in notis, cf. X 327, 557 et cf. rursus data copia in 484 • Latinis] marinis Sen. Epist. XCII 34 • 486 te tua funera codd., Macrob. VI 2.21, Nonius 372.35, adn. Lucan. II 298, Seru. (“tua funera mater, id est ‘funerea’”), Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield, Conington, Henry coll. Soph. El. 1157, Aen. II 429, VIII 377, X 791, XII 935, Ribbeck, Nettleship, def. Mackail (1930, 358-359), Götte, Dolç, Perret : te tua funere Bembus, Brunck, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Güthling, Kloucˇek, Ladewig, Mynors, Maguinness (1971, 198), Williams, Hardie, Dingel, Goold, Conte : fletu funera Peerlkamp in notis : te ad tua funera Iulius Sabinus (ap. Geymonat), Sabbadini : te in tua funera Jahn : te mea funera Castiglioni (1948, 56-57) coll. Ou. Met. VI 282, X 197, XIII 495 • 487 aut] nec Seru. ad Aen. IV 683 • 488 quam] quod R • 492 refers] refert γ(corr. γ1) • hoc sum ... secuta] solum ... secutae Kvícˇala •

[153]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

485

490

no le ha sido dada a esta pobre madre la oportunidad de hablarte por [última vez139? ¡Ay, yaces en esta tierra desconocida cual presa entregada a los perros latinos y aves140! Ni, siendo tu madre, a ti, tu funeral acompañé, tus ojos cerré o lavé tus heridas141, cubriéndote con las ropas que ajetreada de noche y de día apremiaba142, y con su tela consolaba mis cuitas de vieja. ¿A dónde he de seguir? O ¿qué tierra ahora tiene tus miembros y [amputado cuerpo, tu mutilado cadáver? ¿Es esto lo que de ti, hijo, me traes de vuelta? ¿Para esto por tierra y por mar te he seguido? ¡Asaeteadme, si hay compasión, sobre mí todos los dardos lanzad, oh rútulos, a hierro aniquiladme a mí la primera143!

139 Hom., Il. XXIV 743-745: οὐ γάρ μοι θνῄσκων λεχέων ἐκ χεῖρας ὄρεξας, / οὐδέ τί μοι εἶπες πυκινὸν ἔπος, οὗ τέ κεν αἰεὶ / μεμνῄμην νύκτάς τε καὶ ἤματα δάκρυ χέουσα. 140 Hom., Il. XXII 508-510: νῦν δὲ σὲ μὲν παρὰ νηυσὶ κορωνίσι νόσφι τοκήων / αἰόλαι εὐλαὶ ἔδονται, ἐπεί κε κύνες κορέσωνται / γυμνόν. El motivo del enterramiento en una tierra extraña como causa de dolor es un tópico del género epitáfico (Lattimore, Themes in Greek and Latin Epitaphs, pp. 200-202). 141 Hom., Od. XXIV 290-296: ὅν που τῆλε φίλων καὶ πατρίδος αἴης / ἠέ που ἐν πόντῳ φάγον ἰχθύες, ἢ ἐπὶ χέρσου / θηρσὶ καὶ οἰωνοῖσιν ἕλωρ γένετ’· οὐδέ ἑ μήτηρ / κλαῦσε περιστείλασα πατήρ θ’, οἵ μιν τεκόμεσθα· / οὐδ’ ἄλοχος πολύδωρος, ἐχέφρων Πηνελόπεια, / κώκυσ’ ἐν λεχέεσσιν ἑὸν πόσιν, ὡς ἐπεῴκει, / ὀφθαλμοὺς καθελοῦσα; Enn., Tr. 138-139 Jocelyn: neque terram inicere neque cruenta conuestire corpora / mihi licuit neque miserae lauere lacrimae salsum sanguinem. DServ. (ad IX 485) ve en 487 una alusión a la tarea de los pollinctores o maquilladores de cadáveres, que se encargaban de disimular la aparición del liuor en el rostro del difunto embadurnándolo con una fina pasta de harina. Hardie (Aeneid book IX, p. 163) pone en relación este lamento con las morbosas fantasías fúnebres de la elegía latina (véase al respecto e.g. P. Murgatroyd, Tibullus. Elegies II, Oxford 1994, pp. 152-153) como prueba del tono semi-elegíaco del episodio de Niso y Euríalo. 142 Compárese con la actividad de Andrómaca en Hom., Il. XXII 440-441: ἀλλ’ ἥ γ’ ἱστὸν ὕφαινε μυχῷ δόμου ὑψηλοῖο / δίπλακα πορφυρέην, ἐν δὲ θρόνα ποικίλ’ ἔπασσε, y 510-513: ἀτάρ τοι εἵματ’ ἐνὶ μεγάροισι κέονται / λεπτά τε καὶ χαρίεντα τετυγμένα χερσὶ γυναικῶν. / ἀλλ’ ἤτοι τάδε πάντα καταφλέξω πυρὶ κηλέῳ / οὐδὲν σοί γ’ ὄφελος, ἐπεὶ οὐκ ἐγκείσεαι αὐτοῖς. 143 Eur., Hec. 387: κεντεῖτε, μὴ φείδεσθ’· Compárese con el arranque suicida de Niso en 427-428. Para el argumento que sigue, cf. Hom., Il. VI 410-411: ἐμοὶ δέ κε κέρδιον εἴη / σεῦ ἀφαμαρτούσῃ χθόνα δύμεναι. Sobre el Tártaro véase Aen. IV 243n.

[153]

AENEIDOS LIBER NONVS

aut tu, magne pater diuum, miserere tuoque inuisum hoc detrude caput sub Tartara telo, quando aliter nequeo crudelem abrumpere uitam”. hoc fletu concussi animi, maestusque per omnis it gemitus, torpent infractae ad proelia uires. illam incendentem luctus Idaeus et Actor Ilionei monitu et multum lacrimantis Iuli corripiunt interque manus sub tecta reponunt.

495

500

At tuba terribilem sonitum procul aere canoro increpuit, sequitur clamor caelumque remugit.

495 magne] summe Seru. ad Aen. II 645 • 498 fletu] fletum γ(corr. γ1) • maestusque] maestosque f : motusque n • 501 hunc u. om. P(ima pagina add. P1) : ante u. 500 pos. bcevγ(corr. γ1) • 502 sub] in dt • 503 terribilem sonitum] terribili sonitu PAC III 212.7 • sonitum] sonitu MP(corr. M4P1) • canoro] recuruo Ter. Maur. 1912 •

[154]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 495

500

O bien tú, gran padre de los dioses, apiádate y arroja con tu dardo al Tártaro esta odiosa cabeza, ya que otra forma no tengo de romper esta vida cruel144”. Con este llanto se conmocionaron los ánimos y a todos recorre un consternado gemido, quebradas se embotan las fuerzas para el [combate145. A ella, que iba haciendo prender la llama del duelo, Ideo y Áctor por indicación de Ilioneo y de Yulo, que mucho lloraba, la sujetan y entre sus brazos la llevan a casa146.

PROSIGUEN

LOS

COMBATES

Y EL

ASEDIO

Mas la tuba a lo lejos con su bronce canoro un terrible sonido difundió147, griterío le sigue y devuelve el cielo el rugido. 144 Compárese con Aen. V 691-692: uel tu, quod superest, infesto fulmine morti, / si mereor, demitte tuaque hic obrue dextra (Eneas, en el nadir de su fortuna); IV 631: inuisam quaerens quam primum abrumpere lucem (Dido); VIII 579: nunc, o nunc liceat crudelem abrumpere uitam (Evandro). La madre de Euríalo consideraría incluso el máximo castigo de la ira de Júpiter, la fulminación, como una muestra de misericordia (Serv. ad IX 494). 145 Hom., Il. XXII 429: Ὣς ἔφατο κλαίων, ἐπὶ δὲ στενάχοντο πολῖται. Virgilio ‘avisa’ al lector del efecto deletéreo del luto propagado como histeria colectiva; compárese con Aen. IV 665-671. Para el verso siguiente, cf. Hom., Od. XX 353: οἰμωγὴ δὲ δέδηε; Soph. Ai. 196: ἄταν οὐρανίαν φλέγων; Catull. LXIV 226: nostros ... luctus nostraeque incendia mentis. 146 Este Ideo (‘hombre del Ida’, 500) es distinto del heraldo y auriga de Príamo en la Ilíada, quien a estas alturas ya había muerto (Aen. VI 485). Áctor (‘el que pone en movimiento’, 500, cf. XII 94) resulta desconocido por otras fuentes. Los nombres de ambos son parlantes (DServ. ad IX 498). Sobre Ilioneo, especialista en misiones delicadas, véase Aen. I 121n. La actitud de Yulo recuerda al ‘toque de queda’ impuesto por Quinto Fabio Máximo tras la catástrofe de Cannas: ordenó que se encerrara a las madres y esposas en casa para que no contagiaran con sus gritos el desánimo a los ciudadanos (Liu. XXII 55.6). Véase además M. Librán, Lonjas del banquete de Homero. Convenciones dramáticas en la tragedia temprana de Esquilo, Huelva 2005, p. 180. 147 Enn., Ann. 451 Skutsch: at tuba terribili sonitu ‘taratantara’ dixit. Sobre los volscos, la gente de Camila, citados a continuación, véase Aen. VII 803n. El lector curioso puede encontrar una nota interesante sobre la testudo en Serv. ad IX 503. En el asalto del campamento troyano, Virgilio tiene en mente el ataque al campamento aqueo (Hom., Il. XII 35-471), la defensa desesperada de éstos, el incendio de las naves

[154]

AENEIDOS LIBER NONVS

accelerant acta pariter testudine Volsci et fossas implere parant ac uellere uallum; quaerunt pars aditum et scalis ascendere muros qua rara est acies interlucetque corona non tam spissa uiris. telorum effundere contra omne genus Teucri ac duris detrudere contis, adsueti longo muros defendere bello. saxa quoque infesto uoluebant pondere, si qua possent tectam aciem perrumpere, cum tamen omnis ferre iuuat subter densa testudine casus. nec iam sufficiunt, nam qua globus imminet ingens, immanem Teucri molem uoluuntque ruuntque quae strauit Rutulos late armorumque resoluit tegmina. nec curant caeco contendere Marte amplius audaces Rutuli, sed pellere uallo missilibus certant. parte alia horrendus uisu quassabat Etruscam pinum et fumiferos infert Mezentius ignis; at Messapus, equum domitor, Neptunia proles, rescindit uallum et scalas in moenia poscit.

505

510

515

520

505 pariter] partim Deuticke • 506 uellere] pellere M2R • uallum] uallo M2, cf. u. 519 • 509-535 FMPR 510 omne] omnem γ(corr. γ1) • 512 uoluebant] uoluerant M(corr. M2) • 513 cum] num Ribbeck : quam Schrader : quos Schaper, Güthling • 514 iuuat F1esuvγ1, GRAMM., edd. plerique : iubat P2cγ : lubat M1 : iubet Pr : libet FM2Rω, Aug. De gramm. 523.16, Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Burman : iuuet Mynors • 515 nam] sed γ1 • 516 uoluuntque] uoluntque Pγ(corr. γ1) • 517 armorumque] murorumque F • 518 curant] currant FMγ(corr. F1M1γ1) • 523 = VII 691 (XII 128) • 524 in] ad Pbcγ, DSeru. ad Georg. I 264, Tib. : iam ad Ribbeck •

[155]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 505

510

515

520

Se dan prisa los volscos, haciendo sincronizada testudo, y se aprestan a llenar el foso y echar abajo la empalizada; una parte persiguen la entrada y trepar con escalas los muros allá por donde las filas son ralas y un cordón se entrevé no tan espeso de hombres. Enfrente, los teucros, un derramar de toda clase de dardos y un derribarlos con duras perchas, avezados a defender muros en una guerra larga. Piedras hacían rodar además con su peso dañino, por si así pudieran descomponer la formación acorazada, cuando, con todo, es [un placer soportar cualquier situación bajo la densa testudo. Y no dan ya abasto, pues, por donde se echa encima ingente tropel, los teucros hacen rodar y despeñan una mole tremenda que tumbó ampliamente a los rútulos y desbarató la cobertura de sus armas. Y no se cuidan más los valientes rútulos de combatir en un ciego Marte148, sino que por echarlos de la empa[lizada porfían con sus proyectiles. En otro sitio, espantable de ver agitaba Mecencio un pino etrusco149 y aplica fumíferos fuegos; por su parte, Mesapo, domador de caballos, linaje de Neptuno, hiende la empalizada y reclama escalas para las murallas150.

helenas y la propia toma del palacio de Príamo (Aen. II 438-505), pero con técnicas y recursos de asalto propios de la ingeniería romana (505; 507; 530-566) tomados quizá de la descripción enniana de la conquista de la ciudad volsca de Tarracina (Hardie, Aeneid book IX, p. 173). 148 Es decir, el combate (‘Marte’) dentro de la testudo (‘ciego’; ConingtonNettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 208). 149 Como hace el ciclope Polifemo, horrendus (Aen. III 658) igual que el terrorífico y enorme caudillo etrusco (sobre el cual véase Aen. VII 648n.): Aen. III 659: trunca manu pinus regit. 150 Hom., Il. XII 397-399: Σαρπηδὼν δ’ ἄρ’ ἔπαλξιν ἑλὼν χερσὶ στιβαρῇσιν / ἕλχ’, ἣ δ’ ἕσπετο πᾶσα διαμπερές, αὐτὰρ ὕπερθε / τεῖχος ἐγυμνώθη, πολέεσσι δὲ θῆκε κέλευθον. Virgilio trae a colación en este momento que Mesapo es hijo de Neptuno (véase Aen. VII 692n.) porque este dios fue precisamente el responsable de la destrucción de los muros de Troya (Tib.).

[155]

AENEIDOS LIBER NONVS

Vos, o Calliope, precor, adspirate canenti quas ibi tum ferro strages, quae funera Turnus ediderit, quem quisque uirum demiserit Orco, et mecum ingentis oras euoluite belli. Turris erat uasto suspectu et pontibus altis, opportuna loco, summis quam uiribus omnes expugnare Itali summaque euertere opum ui certabant, Troës contra defendere saxis perque cauas densi tela intorquere fenestras. princeps ardentem coniecit lampada Turnus et flammam adfixit lateri, quae plurima uento corripuit tabulas et postibus haesit adesis. turbati trepidare intus frustraque malorum uelle fugam: dum se glomerant retroque residunt in partem quae peste caret, tum pondere turris procubuit subito et caelum tonat omne fragore. semineces ad terram immani mole secuta confixique suis telis et pectora duro transfossi ligno ueniunt. uix unus Helenor

525

528 530

535

540

525 Calliope] Calliopa Sac. 450.3 • 526 tum FRω, Tib., Naugerius, edd. plerique : tunc MPcγ, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Forbiger • 529 et meministis enim, diuae, et memorare potestis (= VII 645) om. FMPωγ, del. edd. plerique : add. R, Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield • 536-818 MPR 537 postibus] pontibus Schrader • 542 ad] at P • terram immani] terra immani Pγ(corr. γ1) : terram mani P1 •

[156]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 525

528 530

535

540

Vosotras, Calíope, os lo ruego, inspiradme al cantar qué desastres entonces allí con su hierro, qué muertes produjo Turno, a qué varón cada cual envió al Orco151, y desenrollad conmigo los márgenes de esta guerra inmensa. Una torre había de imponente altura y elevados puentes, en sitio estratégico, y con todas sus fuerzas los ítalos todos insistían en tomarla y en derribarla con toda la fuerza de sus recursos152, los troyanos, por contra, en defenderla con piedras y en lanzar, apiñados, sus dardos a través de las huecas troneras. Turno a la cabeza arrojó una tea ardiente y clavó en su lado una llama que, abundantísima a causa del viento, prendió la tablazón y se agarró a los consumidos batientes153. Por dentro, un agitarse turbados y en vano querer escapar de aquella desgracia154: mientras se apelotonan y hacia atrás se [repliegan a la parte que está libre de calamidad, entonces a causa del peso la torre se venció hacia delante de pronto y con su fragor truena el cielo entero. Medio muertos vienen a tierra por la mole inmensa que los persigue, y traspasados por sus propios dardos y por la dura madera atravesados sus pechos. A duras penas Helénor el único

151 Alcm. 27.1 PMG: Μῶσ’ ἄγε Καλλιόπα θύγατερ Διὸς / ἄρχ’ ἐρατῶν Ϝεπέων; Hom., Il. XI 218-220: Ἔσπετε νῦν μοι Μοῦσαι Ὀλύμπια δώματ’ ἔχουσαι / ὅς τις δὴ πρῶτος Ἀγαμέμνονος ἀντίον ἦλθεν / ἢ αὐτῶν Τρώων ἠὲ κλειτῶν ἐπικούρων; XIV 508-510: Ἔσπετε νῦν μοι Μοῦσαι Ὀλύμπια δώματ’ ἔχουσαι / ὅς τις δὴ πρῶτος βροτόεντ’ ἀνδράγρι’ Ἀχαιῶν / ἤρατ’, ἐπεί ῥ’ ἔκλινε μάχην κλυτὸς ἐννοσίγαιος; I 3-4: πολλὰς δ’ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν / ἡρώων. Calíope (‘voz hermosa’) es la principal de las nueve musas (Hes., Theog. 79). Su esfera fundamental de influencia es la poesía épica y la creación literaria de altos vuelos en general (e.g. Pl., Phaedr. 259D; Ou., Tr. II 568) y según algunos fue la madre de Homero (A.P. XVI 296.8). Sobre el Orco véase Aen. IV 243n. Para el verso siguiente, cf. Enn., Ann. 164 Skutsch: quis potis ingentis oras euoluere belli. 152 Enn., Ann. 151 Skutsch: Romani scalis: summa nituntur opum ui. 153 Lo que lanza Turno no es tanto una antorcha como un malleolus (Serv. ad IX 533), un proyectil incendiario descrito en Aen. VIII 694. 154 La situación se repetirá, invertida, en Aen. XII 589-590: allí será Eneas el que pida fuego, y los latinos los que tiemblen asustados. Hardie (Aeneid book IX, p. 175) ve en dicho paralelo una muestra de la inversión de papeles según la cual los troyanos asediados acaban convirtiéndose en los aqueos victoriosos en el asalto de una ciudad.

[156]

AENEIDOS LIBER NONVS

et Lycus elapsi, quorum primaeuus Helenor, Maeonio regi quem serua Licymnia furtim sustulerat uetitisque ad Troiam miserat armis, ense leuis nudo parmaque inglorius alba. isque ubi se Turni media inter milia uidit, hinc acies atque hinc acies adstare Latinas, ut fera quae densa uenantum saepta corona contra tela furit seseque haud nescia morti inicit et saltu supra uenabula fertur, haud aliter iuuenis medios moriturus in hostis inruit et qua tela uidet densissima tendit. at pedibus longe melior Lycus inter et hostis inter et arma fuga muros tenet altaque certat prendere tecta manu sociumque attingere dextras. quem Turnus pariter cursu teloque secutus increpat his uictor: “nostrasne euadere, demens, sperasti te posse manus?”; simul arripit ipsum

545

550

555

560

545 hunc u. om. γ(add. γ1) • 546 quem] quam γ(corr. γ1) • 552 furit] ruit P(furit a.c.)γ(corr. γ1) • 555 qua] quae M(corr. M1) • 558 tecta] saxa Seru. • dextras] dextra Ra •

[157]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 545

550

555

560

y Lico escaparon, de los cuales era Helénor mayor, a quien para el rey meonio la esclava Licimnia en secreto había dado a luz y a Troya había enviado con armas prohibidas155, liviano con desnuda espada y ayuno de gloria con broquel en blanco156. Cuando éste se vio en medio de los millares de hombres de Turno, que las tropas latinas se alzaban aquí y se alzaban allá, como fiera que rodeada por prieto cordón de monteros muestra su furia contra los disparos y no sin saberlo se arroja a la muerte y pasa de un salto sobre los venablos, no de otro modo el muchacho hacia el centro de los enemigos se aba[lanza a morir y se echa por donde ve los disparos más prietos157. En cambio, mucho mejor de pies, Lico, por entre los enemigos y por entre las armas, huyendo gana los muros y su alta cubierta porfía por alcanzar con la mano y tocar las diestras de sus compañeros. A éste Turno, persiguiéndolo por igual con su carrera y con sus disparos, lo increpa así victorioso: “¿Abrigaste, loco, esperanzas de poder escapar a mis manos?”; y al tiempo tira de él 155 Hom., Il. VI 24: πρεσβύτατος γενεῇ, σκότιον δέ ἑ γείνατο μήτηρ. Helénor (desconocido por otras fuentes) (545) y Lico (uno de los desaparecidos en el mar en Aen. I 222) (545) parecen ser hermanos del mismo padre, aunque de madres distintas. El rey meonio (546) (es decir, de Meonia en Lidia, véase Aen. VIII 499n.) puede ser Talémenes (Hom., Il. II 864). Licimnia (546) resulta desconocida; véase la nota de Hardie, Aeneid book IX, p. 176 sobre una posible alusión horaciana. Puede haber dos motivos por los que no se permite a Helénor ir a la guerra (uetitisque ... armis): la costumbre romana de que los esclavos no fueran admitidos en el ejército, o una prohibición expresa de su padre por ser todavía demasiado joven (cf. Hom., Il. II 832-833). 156 Ense ... nudo puede significar “con la espada desenvainada”, pero también “con la espada nada más”, es decir, “sin lanza” (cf. Xen., Cyr. IV 5.58 ψιλὰς μαχαίρας) (Dingel, 9. Buch der Aeneis, pp. 206-207). Parma alba (“broquel en blanco”) parece referirse a una supuesta costumbre romana según la cual sólo los ya experimentados en el combate tenían derecho a llevar blasones en el escudo (DServ. ad IX 545). Helénor es leuis porque va armado como un ueles, soldado de infantería ligera (Liu. XXXVIII 21). Los versos 547-548 retratan a Helénor como un muchacho bastante joven e inexperto. 157 Hom., Il. XI 148-149: ὃ δ’ ὅθι πλεῖσται κλονέοντο φάλαγγες, / τῇ ῥ’ ἐνόρουσ’. La valentía suicida de Helénor recuerda la de Corebo, prometido de Casandra (Aen. II 407408), mientras que la ligereza inútil de Lico lo asemeja a Polites, hijo de Príamo asesinado por Pirro (Aen. II 526-532).

[157]

AENEIDOS LIBER NONVS

pendentem et magna muri cum parte reuellit, qualis ubi aut leporem aut candenti corpore cycnum sustulit alta petens pedibus Iouis armiger uncis, quaesitum aut matri multis balatibus agnum Martius a stabulis rapuit lupus. undique clamor tollitur: inuadunt et fossas aggere complent, ardentis taedas alii ad fastigia iactant. Ilioneus saxo atque ingenti fragmine montis Lucetium portae subeuntem ignisque ferentem, Emathiona Liger, Corynaeum sternit Asilas (hic iaculo bonus, hic longe fallente sagitta), Ortygium Caeneus, uictorem Caenea Turnus, Turnus Ityn Cloniumque, Dioxippum Promolumque et Sagarim et summis stantem pro turribus Idan, Priuernum Capys: hunc primo leuis hasta Themillae

565

570

575

563 candenti] candentem Wakefield • 565 matri] matris Racsuγ1 • 569 ingenti] ingentis M(corr. M1) •

[158]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

565

570

575

según colgaba y lo arranca del sitio junto con un gran pedazo del muro158, igual que cuando a una liebre o a un cisne de cándido cuerpo ha levantado buscando la altura el escudero de Júpiter en sus patas [ganchudas159, o un cordero que, por su madre buscado, con muchos balidos de los rediles ha arrebatado un lobo de Marte160. De una parte y otra [griterío se alza: embisten y llenan los fosos con el terraplén, otros arrojan teas ardientes a los tejados. Ilioneo con una roca y un pedazo enorme de monte abate a Lucecio, que se acercaba a una puerta y traía fuegos161, Líger a Ematión, Asilas a Corineo (el uno bueno con la jabalina, el otro con la saeta que engaña de lejos), Céneo a Ortigio, al victorioso Céneo Turno, Turno a Itis y Clonio, a Dioxipo y a Prómolo y a Ságaris y a Idas, plantado como estaba ante las elevadas torres, Capis a Priverno162: a éste primero la lanza ligera de Temilas

158 Hom., Il. XII 397-398: Σαρπηδὼν δ’ ἄρ’ ἔπαλξιν ἑλὼν χερσὶ στιβαρῇσιν / ἕλχ’, ἣ δ’ ἕσπετο πᾶσα διαμπερές. 159 Hom., Il. XXII 308-310: ὥς τ’ αἰετὸς ὑψιπετήεις, / ὅς τ’ εἶσιν πεδίον δὲ διὰ νεφέων ἐρεβεννῶν / ἁρπάξων ἢ ἄρν’ ἀμαλὴν ἢ πτῶκα λαγωόν; XV 690-692: ἀλλ’ ὥς τ’ ὀρνίθων πετεηνῶν αἰετὸς αἴθων / ἔθνος ἐφορμᾶται ποταμὸν πάρα βοσκομενάων / χηνῶν ἢ γεράνων ἢ κύκνων δουλιχοδείρων. El escudero del Júpiter es el águila (564), animal a él dedicado (véase Aen. V 255n.). Cf. Aen. XII 249-250. 160 El lobo, por su asociación con Rómulo y Remo, estaba consagrado a Marte, dios de la guerra (Hor., Carm. I 17.9; Liu. X 27.9). 161 Hom., Il. XII 445-446: Ἕκτωρ δ’ ἁρπάξας λᾶαν φέρεν, ὅς ῥα πυλάων / ἑστήκει πρόσθε πρυμνὸς παχύς. Lucecio (570), ‘el que trae la luz’, parece ser el nombre osco de Júpiter (Serv. ad IX 567). 162 Líger (571), que deriva su nombre del río Loira o de los lígures, etrusco y hermano de un tal Lucago, se enfrenta posteriormente a Eneas (Aen. X 576). Ematión (571) lleva el mismo nombre que uno de los hijos del troyano Titono y la Aurora (Hes., Theog. 984-985). Asilante (571), epónimo de la tribu de los Asilios en el Piceno (Sil. VIII 445), es distinto del Asilante etrusco que aparece en los libros X-XII. Corineo (571) había aparecido en Aen. VI 228 recogiendo los huesos de Miseno. El troyano Céneo (573) es, por supuesto, diferente del famoso guerrero transexual homónimo (Aen. VI 448-449). El rútulo Ortigio (573) lleva el nombre de la isla homónima situada en la entrada del puerto de Siracusa. Itis (574) es distinto del hijo de Tereo y Procne. Clonio

[158]

AENEIDOS LIBER NONVS

strinxerat, ille manum proiecto tegmine demens ad uulnus tulit, ergo alis adlapsa sagitta et laeuo infixa est alte lateri abditaque intus spiramenta animae letali uulnere rupit. stabat in egregiis Arcentis filius armis pictus acu chlamydem et ferrugine clarus Hibera, insignis facie, genitor quem miserat Arcens eductum Martis luco Symaethia circum flumina, pinguis ubi et placabilis ara Palici: stridentem fundam positis Mezentius hastis ipse ter adducta circum caput egit habena

580

585

578 sagitta] sagitta est ceruv • 579 et] ut Wakefield • infixa] adfixa Pγ, Seru. in lemm., Burman, Wakefield, Peerlkamp, Conington, Ribbeck coll. Ou. Met. XII 387, Conte • alte lateri Housman (1903, LXIV-LXV), Mackail, Mynors, Williams, Courtney (1981, 23), def. Hardie (1994, 183) ad loc., Goold : lateri manus codd., edd. plerique, Kinsey (1988, 80), def. Dingel (1997, 216) ad loc. : lateri eminus Gemoll (ap. Geymonat) • 580 rupit] rumpit bdfnrtγ1, Heinsius • 581-663 hos uersus del. Peerlkamp (‘quae notaui, ea mihi ab ingenio et colore Virgilii ita discedere uidentur, ut ab eo scribi non potuisse contendam’) • 584 Martis MPRbc, DSeru., Tib., Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Mackail, Mynors, Götte, Dolç, Perret, Dingel (1997, 218-219), Conte : Matris Macrob. V 19.15, Brunck, Wakefield, Heyne, Ribbeck, Nettleship, Ladewig, Sabbadini, Geymonat : matris γ, Wagner, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Conington, Kloucˇek, Fairclough, Hardie, Goold • Symaethia] Simoentaque Ra • 585 cf. VII 764 • 586 positis] positus M(corr. M2) • hastis MPbnrγ, Tib., Heinsius, edd. plerique : armis Rωγ1, Naugerius, de la Cerda, cf. X 52 •

[159]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

580

585

lo había rozado y el loco de él, arrojando el escudo, la mano se llevó a la herida y, naturalmente, una saeta allegándose con sus alas se clavó bien hondo en su costado izquierdo y allí dentro escondida con herida letal rompió los respiraderos del alma163. Se hallaba el hijo de Arcente portando sus armas egregias, bordado a aguja el capote, brillante de almagre ibero164, soberbio de rostro; su padre Arcente lo había enviado, criado en el bosque sagrado de Marte, en torno a las corrientes simetias, donde se encuentra el nutrido y aplacable altar de Palico165: dejando en el suelo sus lanzas Mecencio en persona una honda silbante con tensa correa tres veces hizo girar en torno a su cabeza

(574), ‘el del tumulto’, es el antecesor mítico de la familia Clelia (Paul. Fest. 48). Dioxipo (‘el que azuza a los caballos’, 574) y Prómolo (‘el que combate en vanguardia’, 574) son meros nombres parlantes. Sobre Ságaris (575) véase Aen. V 263n. Idas (575) es distinto del tracio homónimo que aparece en Aen. X 351. Capis (576), homónimo del abuelo paterno de Eneas, dio su nombre a la ciudad de Capua (Aen. X 145). El itálico Priverno (576) recibe su nombre de la ciudad volsca de Priuernum (Aen. XI 540). 163 Compárese con Eur., Hec. 567: τέμνει σιδήρῳ πνεύματος διαρροάς, aunque Virgilio se refiere a los pulmones (Serv. ad IX 577). La saeta tiene alas (578) al igual que las flechas homéricas tienen plumas (e.g. Hom., Il. IV 116-117: ἰὸν / ἀβλῆτα πτερόεντα ). No sabemos quién o qué es Themillae (576). 164 Catull. LXIV 227: carbasus obscurata dicet ferrugine Hibera. DServ. ad IX 581, un poco exasperado, nota que no sabe de qué recóndita historia sacó Virgilio al siciliano Arcente. Ferrugo indica al parecer un color púrpura casi negro, semejante al de la herrumbre. Hibera no indica la península ibérica, sino Iberia en el Ponto, una región situada entre Persia y Armenia, famosa al parecer por sus excelentes tintes (Serv. ad IX 579). La brillante presentación del hijo de Arcente recuerda a la descripción del joven Virbio en Aen. VII 762-764. 165 Hom., Il. II 549-551: κὰδ δ’ ἐν Ἀθήνῃς εἷσεν ἑῷ ἐν πίονι νηῷ· / ἔνθα δέ μιν ταύροισι καὶ ἀρνειοῖς ἱλάονται. No sabemos a qué se refiere el bosque de Marte (584), dios que, por lo que se sabe, no recibía tal clase de culto en Sicilia; sobre las alternativas véase la nota de Dingel, 9. Buch der Aeneis, pp. 218-219. El río Simetio (585) formaba la frontera natural entre Leontini (mod. Lentini) y Catana (mod. Catania), al este de Sicilia (Thc. VI 65.2). Palico (585) es uno de los dos Palicos, divinidades indígenas sicilianas, hijos gemelos de Júpiter y la ninfa Talía (Serv. ad IX 581). Su santuario se emplazaba junto al lago Naftia (en la moderna provincia de Catania), de emanaciones sulfurosas. Eran dioses oraculares y terribles con los perjuros (D.S. XI 89.5). Aparecían o eran mencionados en la tragedia perdida Etneas de Esquilo.

[159]

AENEIDOS LIBER NONVS

et media aduersi liquefacto tempora plumbo diffidit ac multa porrectum extendit harena. Tum primum bello celerem intendisse sagittam dicitur ante feras solitus terrere fugacis Ascanius, fortemque manu fudisse Numanum, cui Remulo cognomen erat, Turnique minorem germanam nuper thalamo sociatus habebat. is primam ante aciem digna atque indigna relatu uociferans tumidusque nouo praecordia regno ibat et ingentem sese clamore ferebat:

[160]

590

595

ENEIDA. LIBRO NOVENO

y las sienes del joven que tenía de frente con plomo fundido por su [centro hendió y lo dejó tendido a todo lo largo en la arena abundosa166.

ASCANIO MATA GUERRA167 590

595

A SU

PRIMER HOMBRE. ORDEN

DE

APOLO

PARA QUE

DEJE

LA

Se dice que entonces por primera vez tensó para guerra una rauda saeta Ascanio, antes avezado a espantar huidizas fieras, y que con su mano tumbó al bravo Numano, cuyo sobrenombre era Rémulo, y a la hermana menor de Turno poco tiempo atrás había ligado a su lecho168. Por delante de la fila primera cosas dignas e indignas de ser relatadas iba éste vociferando, engallado su pecho por la nueva realeza, y a gritos así se ufanaba169: 166 Hom., Il. XVIII 26-27: αὐτὸς δ’ ἐν κονίῃσι μέγας μεγαλωστὶ τανυσθεὶς / κεῖτο. La honda no es un arma homérica aunque sí perfectamente aceptable en el ejército romano, que tenía sus cuerpos especiales de funditores u honderos (e. g. Liu. I 43.7). Se creía que el plomo del proyectil se derretía (588) con la fricción del aire (Lucr. VI 177-179; Sen., N.Q. II 57.2). 167 Se decía que Ascanio había adquirido el sobrenombre de Julo (de ἰοβόλος, ‘arquero’) tras lograr la hazaña de matar a Mecencio con una flecha (DServ. ad 267). Como comenta Hardie (Aeneid book IX, pp. 15-16, 186), el episodio de la muerte de Numano muestra que Ascanio es el único adolescente del libro que tiene posibilidades de convertirse en adulto real: aunque la caza es un ejercicio preparatorio para la guerra (Cic., Nat. II 161), en la Eneida no todos los cazadores son buenos guerreros, entendidos éstos como gente capaz de matar a otros y preservar su propia vida (cf. infra 653-655); véase el caso de Niso, Pándaro y Bitias (en este libro) o Camila (Aen. XI 780). 168 Numano (592) parece ser epónimo o caudillo de la ciudad itálica de Numana, en Piceno. No sabemos por qué recibió el cognomen de Remulus (593), compartido con otros dos rútulos (Aen. IX 360; XI 636). La hermana innominada de Turno no es Yuturna (Serv. ad IX 590), quien es mayor que el caudillo rútulo (Aen. XII 138). La “nueva realeza” (nouo ... regno, 596) hace referencia a la alianza matrimonial de Numano con la casa real de Árdea (Serv. ad IX 593). 169 Véase las notas de Hardie (Aeneid book IX, pp. 188, 190-191) y Dingel (9. Buch der Aeneis, pp. 225-226) sobre el significado y fuentes de este parlamento para la construcción ideológica de la Eneida. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. XVIII 287: ἦ οὔ πω κεκόρησθε ἐελμένοι ἔνδοθι πύργων;. El adverbio iterum (“una vez más”) apunta a la concepción de la guerra itálica como una repetición de la guerra de Troya (véase Aen.

[160]

AENEIDOS LIBER NONVS

“non pudet obsidione iterum ualloque teneri, bis capti Phryges, et morti praetendere muros? en qui nostra sibi bello conubia poscunt! quis deus Italiam, quae uos dementia adegit? non hic Atridae nec fandi fictor Vlixes: durum a stirpe genus natos ad flumina primum deferimus saeuoque gelu duramus et undis; uenatu inuigilant pueri siluasque fatigant, flectere ludus equos et spicula tendere cornu; at patiens operum paruoque adsueta iuuentus aut rastris terram domat aut quatit oppida bello. omne aeuum ferro teritur uersaque iuuencum terga fatigamus hasta, nec tarda senectus

600

605

610

599 morti] morte M(corr. M2) : Marti n, Burman, Henry, Kraggerud (1998, 109-110) • praetendere] protendere M(corr. M2) • 604 saeuoque] seuoque M(corr. M2) : duroque Pcγ(corr. γ1) • 606 ludus] ludis γ1 • 607 cf. Georg. II 472 • at] et b • 609 teritur] territur P • 610 tarda] sera Seru., cf. Timpanaro (2001, 126-127) •

[161]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

600

605

610

“¿No os da vergüenza ser retenidos una vez más por asedio y empa[lizada, frigios dos veces cautivos, y a la muerte poner parapeto de muros? ¡He ahí a los que buscan para sí con guerra nuestros matrimonios! ¿Qué dios hasta Italia, qué desvarío os ha empujado170? No hay aquí atridas ni Ulises urdidor de palabras: raza dura de origen, a nuestros hijos primero llevamos a los ríos y los endurecemos con el hielo cruel y las olas171; de niños hacen vela en la cacería y fatigan bosques, su juego, guiar los caballos y tensar con el cuerno las flechas172; nuestra juventud, a su vez, resistente al trabajo y habituada a poco o bien con rastrillos domeña la tierra o bien ciudades sacude con [guerra173. Toda nuestra vida se gasta entre hierro y con la lanza vuelta fatigamos los lomos de los novillos, y la tarda vejez VI 93-94; VII 322). El uso del gentilicio Phryges, “frigios”, no denota únicamente una realidad geográfica (habitantes de Frigia en la Tróade), sino que además connota el desprecio histórico que este pueblo, tachado de cobarde y afeminado, despertaba en griegos y romanos. Véase E. Hall, Inventing the Barbarian, Oxford 1989, pp. 38-39. Los troyanos son bis capti, “dos veces cautivos”, en recuerdo de las dos veces que fue tomada Troya: la primera, en tiempos de Laomedonte, por Heracles; la segunda, por la expedición aquea (Serv. ad IX 596). 170 Hom., Il. XVII 469-470: Αὐτόμεδον, τίς τοί νυ θεῶν νηκερδέα βουλὴν / ἐν στήθεσσιν ἔθηκε, καὶ ἐξέλετο φρένας ἐσθλάς; Catull. XL 1-4: Quaenam te mala mens, miselle Rauide, / agit praecipitem in meos iambos? / Quis deus tibi non bene aduocatus / uecordem parat excitare rixam? Compárese el verso siguiente con Eur., Andr. 168169: οὐ γάρ ἐσθ’ Ἕκτωρ τάδε, / οὐ Πρίαμος οὐδὲ χρυσός, ἀλλ’ Ἑλλὰς πόλις. Héctor llama a Aquiles ἐπίκλοπος ... μύθων en Hom., Il. XXII 281. 171 Compárese con Aen. V 730-731: gens dura atque aspera cultu / debellanda tibi Latio est. Es una práctica atribuida etnográficamente a las naciones del Norte (Dingel, 9. Buch der Aeneis, p. 226), y alabada como muestra de dureza y resistencia (Hor., Carm. I 8.8). Numano se pasa de listo: los troyanos son tan duri como los itálicos (Aen. III 94-95), los jóvenes dárdanos no desmerecen en el ejercicio de la caza (e.g. Aen. IX 591-592), y son tan hábiles como los chicos latinos en la equitación (Aen. V 545-603). 172 Eur., Supp. 886: ἵπποις τε χαίρων τόξα τ’ ἐντείνων χεροῖν. Véase las actividades de los muchachos latinos en Aen. VII 163-165. 173 Hor., Epist. II 1.139: agricolae prisci, fortes paruoque beati. Numano describe el ideal del granjero-soldado itálico, tan admirado ideológicamente en la Roma de Augusto (R.G.M. Nisbet-N. Rudd, A Commentary on Horace, Odes, Book III, Oxford 2004, p. 110).

[161]

AENEIDOS LIBER NONVS

debilitat uiris animi mutatque uigorem: canitiem galea premimus, semperque recentis comportare iuuat praedas et uiuere rapto. uobis picta croco et fulgenti murice uestis, desidiae cordi, iuuat indulgere choreis, et tunicae manicas et habent redimicula mitrae. o uere Phrygiae –neque enim Phryges–, ite per alta Dindyma, ubi adsuetis biforem dat tibia cantum!

615

612-613 cf. VII 748-749 • 616 hunc u. ante 615 poni maluerat Heyne in notis, sed lege Wagner ibidem • 617 uere] uiri Ra • 618 biforem] bifor MP(corr. M2P2) •

[162]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

615

no debilita las fuerzas de nuestro ánimo o su vigor modifica174: nuestras canas con el yelmo las apretamos y siempre recientes presas nos gusta aportar y vivir de lo arrebatado175. A vosotros, ropa teñida de azafrán y de múrice resplandeciente, la holgazanería os llegan al alma, os gusta entregaros al corro, y tienen vuestras túnicas mangas y barboquejo vuestras mitras176. ¡Oh frigias en verdad –que no frigios177–, marchad por el alto Díndimo, donde a los avezados la flauta les da bifurcado canto178!

174 A.R. I 43-44: τότ’ αὖ βαρύθεσκέ οἱ ἤδη / γυῖα, μένεν δ’ ἔτι θυμὸς ἀρήιος ὡς τὸ πάρος περ; Cic., Sen. 38: corpore senex esse poterit, animo numquam erit. Los dos versos anteriores quieren decir que se emplean las mismas armas en la guerra y en la paz (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 215). Las lanzas romanas y griegas llevaban en el extremo opuesto del asta un regatón (σαυρωτήρ), con el que presumiblemente aguijan a los novillos en este caso (Dingel, 9. Buch der Aeneis, p. 228). 175 Tópicos etnográficos atribuidos a los pueblos bárbaros. Véase Hardie, Aeneid book IX, p. 194. 176 Hom., Od. VIII 248-249: αἰεὶ δ’ ἡμῖν δαίς τε φίλη κίθαρίς τε χοροί τε / εἵματά τ’ ἐξημοιβὰ λοετρά τε θερμὰ καὶ εὐναί. Numano se hace eco de los insultos ‘xenófobos’ puestos en boca de Yarbas (Aen. IV 215-217). La censura del exceso de lujo en el vestir era frecuente en el discurso moral romano (Serv. ad IX 611). Numano insulta no tanto el carácter oriental de las ropas troyanas (aunque también lo hace) como las asociaciones que éstas tenían con los vestidos femeninos en Roma (compárese con Cic., Catil. II 22: quos pexo capillo ... uidetis, manicatis et talaribus tunicis, uelis amictos, non togis): el color azafrán estaba reservado a las mujeres (Cic., Har. 44) y a los seguidores de Cíbele (Apul., Met. VIII 11); mangas largas sólo las usaban las mujeres y los extranjeros (Gell. VII 12.2). Sobre el uso de la mitra véase Aen. IV 216-217. 177 Hom., Il. II 235: ὦ πέπονες κάκ’ ἐλέγχε’ Ἀχαιΐδες οὐκέτ’ Ἀχαιοὶ. 178 Numano parodia los gritos rituales de los devotos de Cíbele y Atis: Catull. LXIII 12-13: agite ite ad alta, Gallae, Cybeles nemora simul, / simul ite, Dindymenae dominae uaga pecora. Uno de los especáculos que más horror causaba a un romano tradicionalista era la visión de los Galli, devotos o sacerdotes frigios de Cíbele castrados y travestidos (e.g. Val. Max. VII 7.6). Díndimo (1.820 mts.) es una montaña situada en la frontera entre Galacia y Frigia, junto a las fuentes del río Sangario (Str. XII 3.7), consagrada al culto de Cíbele, apodada también Δινδυμένη (Str. XII 5.3). En Díndimo estaba enterrado Atis (Paus. I 4.5). Al parecer la tibia frigia tenía un solo orificio en la flauta derecha y dos en la flauta izquierda, de los cuales uno emitía sonidos agudos y el otro graves (Serv. ad IX 615). Biforem puede remitir a la etimología popular de διθύραμβος, ‘canto de la doble puerta’, un canto ritual en honor de Dioniso que era interpretado con la flauta en el modo tracio (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 207; O’Hara, True Names, p. 215).

[162]

AENEIDOS LIBER NONVS

tympana uos buxusque uocat Berecyntia Matris Idaeae: sinite arma uiris et cedite ferro”. Talia iactantem dictis ac dira canentem non tulit Ascanius, neruoque obuersus equino contendit telum diuersaque bracchia ducens constitit, ante Iouem supplex per uota precatus: “Iuppiter omnipotens, audacibus adnue coeptis. ipse tibi ad tua templa feram sollemnia dona, et statuam ante aras aurata fronte iuuencum candentem pariterque caput cum matre ferentem, iam cornu petat et pedibus qui spargat harenam”. audiit et caeli Genitor de parte serena intonuit laeuum: sonat una fatifer arcus.

620

625

630

619 uocat] uocant bcf, Tib., Heinsius, Burman, Brunck, Wakefield, Peerlkamp • 620 cedite] caedite bγ, agn. Seru. • 623 contendit] intendit Pγ, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Ribbeck, Nettleship, Mackail, Williams • 629 = Ecl. III 87 • 630 audiit] audit Ra • 631 fatifer MRabnrγ1, Seru., Tib., Heinsius, edd. plerique : letifer Pωγ, Naugerius, de la Cerda, cf. X 169 •

[163]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

620

625

630

El tímpano os llama y el boj berecintio de la Madre del Ida179: dejad a los hombres las armas y ceded al hierro”. Retahíla tal de palabras y aquella odiosa tonada no la sufrió Ascanio, y encarándolo con su nervio equino el dardo tensó180 y, apartando sus brazos en sentidos opuestos, quedó parado, antes suplicando a Júpiter con votos y preces: “Júpiter todopoderoso, asiente a mi osado designio. Yo mismo a tus templos anuales regalos te he de llevar y ante tu altar plantaré un novillo con la frente adornada de oro181, blanco radiante y con la cabeza a la par de su madre, que ya embista con el cuerno y esparza la arena con las pezuñas”. Lo oyó y desde una parte serena del cielo el Padre tronó por la izquierda182: suena al tiempo el arco que cumple el destino. 179 Lucr. II 611: Idaeam uocitant Matrem. La música cultual de Cíbele llamaba mucho la atención de los poetas latinos (e.g. Lucr. II 618-620; Catull. LXIII 21-2; LXIV 261-264). El tímpano era un instrumento considerado afeminado (Dingel, 9. Buch der Aeneis, p. 233). La madre del Ida es Cíbele, Mater Deum Magna Idaea (véase Aen. III 111n.). El “bojo berecintio” (buxus ... Berecyntia) es la flauta frigia; sobre Berecyntia véase Aen. VI 785n. Para la siguiente expresión cf. Hom., Il. VI 492: πόλεμος δ’ ἄνδρεσσι μελήσει. Servio (ad IX 617) registra la variante caedite ferro como alusión a la castración. 180 Accio, Filoctetes 554-555 W.: reciproca tendens neruo equino concita / tela. La cuerda del arco es equina porque está hecha posiblemente con crin de caballo (Hsch. ι 804). Sobre el significado de este episodio en la construcción de la Eneida léase la amplia nota de Hardie, Aeneid book IX, pp. 198-199. 181 Hom., Il. IV 119-121: εὔχετο δ’ Ἀπόλλωνι Λυκηγενέϊ κλυτοτόξῳ / ἀρνῶν πρωτογόνων ῥέξειν κλειτὴν ἑκατόμβην / οἴκαδε νοστήσας ἱερῆς εἰς ἄστυ Ζελείης; Il. X 292294: σοὶ δ’ αὖ ἐγὼ ῥέξω βοῦν ἦνιν εὐρυμέτωπον / ἀδμήτην, ἣν οὔ πω ὑπὸ ζυγὸν ἤγαγεν ἀνήρ· / τήν τοι ἐγὼ ῥέξω χρυσὸν κέρασιν περιχεύας. En su tránsito de la adolescencia a la madurez (véase O’Hara, True Names, p. 221), Ascanio ofrece un novillo que está en un estadio semejante de su vida (Hardie, Aeneid book IX, p. 201). 182 Hom., Il. XV 371-377: εὔχετο χεῖρ’ ὀρέγων εἰς οὐρανὸν ἀστερόεντα· / Ζεῦ πάτερ εἴ ποτέ τίς τοι ἐν Ἄργεΐ περ πολυπύρῳ / ἢ βοὸς ἢ οἰὸς κατὰ πίονα μηρία καίων / εὔχετο νοστῆσαι, σὺ δ’ ὑπέσχεο καὶ κατένευσας, / τῶν μνῆσαι καὶ ἄμυνον Ὀλύμπιε νηλεὲς ἦμαρ, / ... / Ὣς ἔφατ’ εὐχόμενος, μέγα δ’ ἔκτυπε μητίετα Ζεύς; Enn., Ann. 541: tum tonuit laeuom bene tempestate serena; Lucr. VI 99: nec fit enim sonitus caeli de parte serena. El trueno o el rayo en una parte despejada del cielo se consideraba un presagio favorable (Aen. VIII 523-525); el izquierdo era el lado auspicioso del firmamento según la ciencia adivinatoria romana (Aen. II 693; Serv. ad IX 628). Virgilio alude a una versión de la leyenda troyana incompatible con su propio argumento: Ascanio, rodeado por los etruscos comandados por Mecencio, ruega a Zeus que le envíe un signo favorable antes

[163]

AENEIDOS LIBER NONVS

effugit horrendum stridens adducta sagitta perque caput Remuli uenit et caua tempora ferro traicit: “i, uerbis uirtutem inlude superbis! bis capti Phryges haec Rutulis responsa remittunt”. hoc tantum Ascanius; Teucri clamore sequuntur laetitiaque fremunt animosque ad sidera tollunt. Aetheria tum forte plaga crinitus Apollo desuper Ausonias acies urbemque uidebat nube sedens, atque his uictorem adfatur Iulum: “macte noua uirtute, puer: sic itur ad astra, dis genite et geniture deos. iure omnia bella gente sub Assaraci fato uentura resident, nec te Troia capit”. simul haec effatus ab alto

635

640

632 effugit Mdfhstγ, agn. Seru., Tib., edd. plerique : efugit c : et fugit PRωγ1, Seru., Mackail : ecfugit b, Ribbeck, Sabbadini • adducta MRω : adlapsa Pγ, Tib., cf. IX 578, XII 319 : elapsa cdhstvo • 634 traicit Mbf, Tib. in lemm., de la Cerda, edd. plerique, cf. X 400, XI 685 : traiecit ωγ1 : transigit Pn, Conington, Ribbeck, Dolç : transadigit Ra, cf. XII 276 : transiit P1γ, Tib., cf. u. 413, XII 926 • i M2Pbcenr, Arus. 478.21, Tib. : ii P1γ : om. MRωγ1 • 635 Rutulis] Rutuli M(corr. M2) • 640 uictorem] ardentem Tib., cf. u. 652 • 641 sic] hac Sen. Epist. LXXIII 15 • 643 resident] residunt γ(corr. γ1) •

[164]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

635

640

Escapa lanzando espantable silbido la flecha arrojada y la cabeza de Rémulo alcanza y con su hierro las huecas sienes traspasa: “¡Anda, búrlate del valor con palabras soberbias! Ésta es la respuesta que dan a los rútulos los frigios dos veces cautivos”. Hasta aquí Ascanio; con griterío lo siguen los teucros y chillan de alegría y elevan sus ánimos hasta las estrellas. Casualmente entonces en la región etérea Apolo de largos cabellos183 desde arriba veía las tropas ausonias y la ciudad sentado en una nube, y así se dirige a Yulo victorioso: “Bravo, niño, por tu reciente hombría: así se va a las estrellas184, engendrado por dioses y que dioses habrás de engendrar. Justamente [todas las guerras que el hado traiga habrán de cesar bajo el linaje de Asáraco, ni Troya es tu medida185”. Al tiempo que ha dicho esto del alto

de acometer una salida desesperada. El dios responde lanzando un rayo por el lado izquierdo del cielo despejado (D.H. II 5.5). Para el verso siguiente cf. Hom., Il. IV 125: λίγξε βιός, νευρὴ δὲ μέγ’ ἴαχεν, ἆλτο δ’ ὀϊστὸς. 183 Enn., Tr. 28 Jocelyn: intendit crinutus Apollo. Los eternos cabellos largos de Apolo son símbolo de su juventud perpetua (e.g. A.R. II 708-709; Hor., Carm. I 21.2; Tib. II 3.12). Apolo observa sentado en una nube, como suelen las divinidades (Serv. ad IX 637, aduciendo Aen. XII 810). 184 Sic itur ad astra se refiere tanto a la máxima gloria y fama terrena (e.g. Aen. IV 322-333) como a la apoteosis del héroe (Aen. I 259-260; Ecl. V 51-52). Macte es un antiguo vocativo derivado del lenguaje y práctica sacrificial; su significado básico parece ser magis aucte (Serv. ad IX 641), «receptor de mayor honra» (léase el excurso sobre el significado y construcción de macte en Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, pp. 230-232). El juego de palabras entre uirtute ... puer (cf. Aen. XII 435) señala que éste es el momento en el que el puer Ascanio empieza a ser uir (O’Hara, True Names, p. 221). Para la siguiente expresión, cf. Enn., Ann. 108 Skutsch: O pater, o genitor, o sanguen dis oriundum. Ascanio es nieto de Venus y bisnieto de Júpiter, y el antepasado de Julio César y Augusto, deificados ambos (Serv. ad IX 639). 185 Compárese con las palabras de Filipo a Alejandro en Plu., Alex. VI 5: ὦ παῖ ... ζήτει σεαυτῷ βασιλείαν ἴσην· Μακεδονία γάρ σ’ οὐ χωρεῖ. Ascanio, descendiente de Asáraco (véase Aen. VI 650n.), pondrá fin feliz a las contiendas comenzadas por Eneas, al igual que Augusto dará por terminadas las guerras civiles (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 209). Nec te Troia capit alude a la fundación de Lauinium y Alba y a la extensión del poder romano por el Mediterráneo (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 218).

[164]

AENEIDOS LIBER NONVS

aethere se mittit, spirantis dimouet auras Ascaniumque petit; formam tum uertitur oris antiquum in Buten (hic Dardanio Anchisae armiger ante fuit fidusque ad limina custos; tum comitem Ascanio pater addidit); ibat Apollo omnia longaeuo similis, uocemque coloremque et crinis albos et saeua sonoribus arma, atque his ardentem dictis adfatur Iulum: “sit satis, Aenide, telis impune Numanum oppetiisse tuis. primam hanc tibi magnus Apollo concedit laudem et paribus non inuidet armis; cetera parce, puer, bello”. sic orsus Apollo mortalis medio aspectus sermone reliquit et procul in tenuem ex oculis euanuit auram. agnouere deum proceres diuinaque tela Dardanidae pharetramque fuga sensere sonantem.

645

650

655

660

645 mittit Mωγ1, Tib. : mittit et Raeu : misit Pc1(aethere sensit c)vγ • dimouet] demouet Ra • 646 formam Mdfhknr(ut uid.)tγ1, Tib., Heinsius, edd. plerique, cf. XII 224 : forma PRωγ, Naugerius, de la Cerda, Gossrau, Ribbeck, Sabbadini, Mynors, Geymonat, Williams, Dolç, Perret, Dingel • 647 antiquum] antiqua M2 • hic] qui Seru. ad Aen. I 726 • 649 tum] tunc b : hunc c • 650-651 cf. IV 558-559 • 651 albos MPbc(ut uid.)fnvγ, Tib. : flauos Rω, cf. IV 559, Wakefield • 653 Aenide] Aeneida Cunningham • 654 oppetiisse P1γ1 : oppetisse MPRγ • 657 aspectus ω, Tib. : aspectu MPRaγ : uisus γ1, Diom. 377.10, cf. IV 277 • 658 = IV 278 •

[165]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 645

650

655

660

éter se lanza, aparta las auras que soplan y va en pos de Ascanio; entonces en la forma de su semblante se vuelve el viejo Butes (fue éste antaño escudero para el dardanio Anquises y leal protector de su umbral; luego a Ascanio su padre se lo asignó como compañero); iba Apolo semejante en todo al anciano, en la voz y en la tez, y en los blancos cabellos y en las armas al resonar sañudas186, y con estas palabras se dirige a Yulo fogoso: “Sea bastante, enida187, que bajo tus dardos Numano haya sucumbido sin daño tuyo. Este primer honor el gran Apolo te lo concede y no mira con ojeriza tus armas iguales188; para el resto, niño, abstente de guerra”. Habiendo Apolo así comenzado, en medio de sus palabras abandonó la humana contemplación y a lo lejos se desvaneció de los ojos en el aura fina189. Reconocieron al dios y sus saetas divinas los jefes dardánidas, y sintieron sonar su carcaj en la retirada190. 186 Hom., Il. I 49: δεινὴ δὲ κλαγγὴ γένετ’ ἀργυρέοιο βιοῖο. Compárese el verso siguiente con Hom., Il. XVII 322-326: ἀλλ’ αὐτὸς Ἀπόλλων / Αἰνείαν ὄτρυνε δέμας Περίφαντι ἐοικὼς / κήρυκι Ἠπυτίδῃ, ὅς οἱ παρὰ πατρὶ γέροντι / κηρύσσων γήρασκε φίλα φρεσὶ μήδεα εἰδώς· / τῷ μιν ἐεισάμενος προσέφη Διὸς υἱὸς Ἀπόλλων. 187 Hom., Il. XVI 707-708: χάζεο διογενὲς Πατρόκλεες· οὔ νύ τοι αἶσα / σῷ ὑπὸ δουρὶ πόλιν πέρθαι Τρώων ἀγερώχων. Compárese además con la famosa máxima délfica μηδὲν ἄγαν (e.g. Eur., Hipp. 265; Pl., Prot. 343B), atribuida al sabio Quilón. Apolo, como dios de los límites y el autoconocimiento, impide que Ascanio tenga el mismo final que Niso (Hardie, Aeneid book IX, pp. 26; 208). La forma del vocativo Aenide como patronímico es un hápax: quizá Virgilio deseaba evitar la confusión con el vocativo (correcto) Aeneade, referido habitualmente a los seguidores, no descendientes, de Eneas (Hardie, Aeneid book IX, p. 209). 188 Theoc. VII 99-100: ὃν οὐδέ κεν αὐτὸς ἀείδειν / Φοῖβος σὺν φόρμιγγι παρὰ τριπόδεσσι μεγαίροι. Apolo, custodio de los límites entre lo humano y lo divino, no siente ojeriza (φθόνος, inuidia) por la hombría demostrada por un mozalbete con el arco, parangonable con su propia hazaña juvenil de matar con sus flechas a la serpiente Pitón (Serv. ad IX 652). Para la siguiente expresión cf. Hom., Il. I 422: πολέμου δ’ ἀποπαύεο πάμπαν. 189 Compárese con Aen. IV 276-278: tali Cyllenius ore locutus / mortalis uisus medio sermone reliquit / et procul in tenuem ex oculis euanuit auram. 190 Hom., Il. I 46-47: ἔκλαγξαν δ’ ἄρ’ ὀϊστοὶ ἐπ’ ὤμων χωομένοιο, / αὐτοῦ κινηθέντος. Como comenta DServ. ad IX 657, en la poesía épica es habitual que un dios revele su verdadera identidad al marcharse (e.g. Hom., Il. XIII 62-66; Aen. I 402-406; V 657-658).

[165]

AENEIDOS LIBER NONVS

ergo auidum pugnae dictis ac numine Phoebi Ascanium prohibent; ipsi in certamina rursus succedunt animasque in aperta pericula mittunt. it clamor totis per propugnacula muris, intendunt acris arcus amentaque torquent. sternitur omne solum telis, tum scuta cauaeque dant sonitum flictu galeae, pugna aspera surgit, quantus ab occasu ueniens pluuialibus Haedis uerberat imber humum, quam multa grandine nimbi in uada praecipitant, cum Iuppiter horridus Austris torquet aquosam hiemem et caelo caua nubila rumpit.

665

670

Pandarus et Bitias, Idaeo Alcanore creti, quos Iouis eduxit luco siluestris Iaera

661 ac] et M • 664 it] et M(corr. M1) : id Pγ • 665 amentaque] armentaque Ra • 667 flictu Pωγ1, Auson. Epist. XXVI 20, Seru., cf. Valmaggi (1914, 15), cf. Sil. IX 322 : adflictu Ranr : atflictu M : fluctu γ • 668 Haedis] herbis Ra • 671 caelo] telo Wakefield • nubila] lumina M2 • 673 luco] lucos P(corr. P1) •

[166]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

665

670

En consecuencia, ante las palabras y el numen de Febo, ávido de lucha apartan a Ascanio191; ellos, a su vez, para los combates lo sustituyen y lanzan sus almas a abiertos peligros. Corre el clamor por los baluartes en todos los muros, tensan violentos arcos y blanden amientos. El suelo entero se cubre de dardos, además escudos y cóncavos yelmos desprenden sonido al chocar, pelea enconada se alza, tan intensa como el chaparrón que, de poniente venido y de los llu[viosos Cabritos, azota la tierra, tan abundante como el granizo con que los [aguaceros descargan sobre la mar, cuando Júpiter desapacible con austros blande aguanoso invierno y revienta en el cielo las cóncavas nubes192.

PÁNDARO

Y

BITIAS193

Pándaro y Bitias, prole de Alcánor del Ida, a quienes crió la silvestre Yera en el bosque sagrado de Júpiter 191 Hom., Od. XXI 129: ἀλλ’ Ὀδυσεὺς ἀνένευε καὶ ἔσχεθεν ἱέμενόν περ. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. IX 322: αἰεὶ ἐμὴν ψυχὴν παραβαλλόμενος πολεμίζειν. 192 Cf. Hom., Il. XII 156-161: νιφάδες δ’ ὡς πῖπτον ἔραζε, / ἅς τ’ ἄνεμος ζαὴς νέφεα σκιόεντα δονήσας / ταρφειὰς κατέχευεν ἐπὶ χθονὶ πουλυβοτείρῃ· / ὣς τῶν ἐκ χειρῶν βέλεα ῥέον ἠμὲν Ἀχαιῶν / ἠδὲ καὶ ἐκ Τρώων· κόρυθες δ’ ἀμφ’ αὖον ἀΰτευν / βαλλομένων μυλάκεσσι καὶ ἀσπίδες ὀμφαλόεσσαι; Il. XII 279-281: ὥς τε νιφάδες χιόνος πίπτωσι θαμειαὶ / ἤματι χειμερίῳ, ὅτε τ’ ὤρετο μητίετα Ζεὺς / νιφέμεν ἀνθρώποισι πιφαυσκόμενος τὰ ἃ κῆλα; Hor., Carm. III 1.27-29: nec saeuus Arcturi cadentis / impetus aut orientis Haedi, / non uerberatae grandine uineae. Los Cabritos o Haedi (ζ aurigae y η aurigae) (669) son dos estrellas de gran tamaño de la constelación de Auriga, cuyo orto helíaco a finales de septiembre o principios de octubre anuncia la temporada de tormentas (Serv. ad IX 665). Iuppiter (670) tiene el valor de aer (atmósfera, cielo) por metonimia (Serv. ad IX 667). 193 El episodio protagonizado por estos dos jóvenes hermanos está basado sobre todo en dos pasajes homéricos: la defensa heroica de una puerta del muro aqueo efectuada por los lápitas Polipetes y Leonteo (Hom., Il. XII 127-194), así como el momento en el que Héctor consigue derribar una puerta de la empalizada que protege el campamento aqueo (Hom., Il. XII 437-471). Macr., Sat. VI 2.32 añade un episodio narrado por Ennio: la salida a la desesperada de dos Istrios para causar estragos en las

[166]

AENEIDOS LIBER NONVS

abietibus iuuenes patriis et montibus aequos, portam quae ducis imperio commissa recludunt freti armis, ultroque inuitant moenibus hostem. ipsi intus dextra ac laeua pro turribus adstant armati ferro et cristis capita alta corusci, quales aëriae liquentia flumina circum (siue Padi ripis Athesim seu propter amoenum) consurgunt geminae quercus intonsaque caelo attollunt capita et sublimi uertice nutant. inrumpunt aditus Rutuli ut uidere patentis: continuo Quercens et pulcher Aquiculus armis et praeceps animi Tmarus et Mauortius Haemon

675

680

685

674 iuuenes patriis] patriis iuuenes Pcγ(corr. γ1) • et] in Bryant coll. Hom. Il. XII 132, fort. recte (cf. ad u. 676), prob. Courtney (1981, 23), dub. Dingel, Goold, Conte • 676 armis] animis Bentley, Peerlkamp in notis, Ribbeck, cf. Hom. Il. XII 135 • 678 corusci] coruscant M : coruscis Macrob. V 11.26 • 679 quales PR, Naugerius, edd. plerique : qualis M(nom. plur.), Sabbadini, Geymonat • liquentia MPRaberγ, Macrob., Diom. 464.7, Tib. in lemm., Naugerius, edd. plerique, cf. Plin. Nat. III 126 : Liquetia ωγ1, Seru., Havet (ap. Ladewig 1904, 286), Williams : liquentes Tib. in interpr. : Liquentia Mackail • 680 ripis] ripas Diom. 464.8 • 684 continuo Quercens] continuo quercus Ra • 685 Tmarus] tamros R : it marus γ1 : Marus Mn, Tib., Wagner, Güthling, Nettleship, Ladewig, Montenegro (1946, 237-239), cf. Sil. VI 74 •

[167]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

675

680

685

como mozos iguales que abetos y que los patrios montes194, la puerta que encargada les fuera por mandato de su capitán desa[trancan en sus armas fiados y, aún más, a las murallas invitan al enemigo195. Ellos mismos a derecha y a izquierda a modo de torres por dentro se [plantan armados de hierro y resplandecientes por las cimeras en sus altas ca[bezas, como elevadas encinas gemelas que en torno de líquidos ríos (sea a orillas del Po, o bien sea junto al Átesis deleitoso196) se alzan y elevan al cielo sus copas no recortadas y asienten con su altísima cima197. Irrumpen los rútulos según vieron franca la entrada: al punto Quercente y Aquículo hermoso de armas y Tmaro precipitado de mientes y Hemón el mavorcio198 tropas romanas que cercan la ciudad de Ambracia. Pándaro es distinto del famoso homónimo troyano, responsable de la ruptura de la tregua entre aqueos y troyanos narrada en el canto IV de la Eneida. Bitias es asimismo distinto del ciudadano cartaginés aparecido en Aen. I 738. 194 Hom., Il. V 560: ἐλάτῃσιν ἐοικότες ὑψηλῇσι; Od. IX 190-192: οὐδὲ ἐῴκει / ἀνδρί γε σιτοφάγῳ, ἀλλὰ ῥίῳ ὑλήεντι / ὑψηλῶν ὀρέων (Polifemo). Alcánor (‘hombre fuerte’, 672) es desconocido. Yera, aquí una dríade u oréade (673) como la madre de Niso (177), era originalmente una de las nereidas (Hom., Il. XVIII 42). Júpiter (673) tenía un santuario en la cima del monte Ida (Hom., Il. VIII 47-48). 195 Hom., Il. XII 135: ὣς ἄρα τὼ χείρεσσι πεποιθότες ἠδὲ βίηφι. Hardie (Aeneid book IX, pp. 215-216) apunta que la actitud de Pándaro y Bitias puede estar basada en la invitación desafiante de T. Pulo y L. Voreno (de posterior fama televisiva) a los galos a entrar en la fortificación que defienden los soldados de César, así como en su salida para hostigar al enemigo (Caes., B.G. V 43-44). 196 Lucr. IV 1024: aut fontem propter amoenum. El Átesis (681), mod. Adige, es el segundo río más largo de Italia, tras el Po. Nace en la región de Trentino-Alto Adige/Südtirol y desemboca en el mar Adriático. Es el río que discurre por el Véneto y pasa por Verona (DServ. ad IX 676). 197 Hom., Il. XII 132-134: ἕστασαν ὡς ὅτε τε δρύες οὔρεσιν ὑψικάρηνοι, / αἵ τ’ ἄνεμον μίμνουσι καὶ ὑετὸν ἤματα πάντα / ῥίζῃσιν μεγάλῃσι διηνεκέεσσ’ ἀραρυῖαι. 198 Todos desconocidos. Quercens (‘encina’, de quercus) y Aquiculus (‘agua’, de aqua) parecen ser bromas etimológicas de Virgilio con respecto a los versos 679-680 (O’Hara, True Names, p. 221). Tmaro es un monte en el Epiro (Ecl.VIII 44) y Hemón comparte nombre con el antecesor epónimo de la tribu tesalia de los Hemones, hijo también de Marte (Sch. A.R. II 504).

[167]

AENEIDOS LIBER NONVS

agminibus totis aut uersi terga dedere aut ipso portae posuere in limine uitam. tum magis increscunt animis discordibus irae et iam collecti Troës glomerantur eodem et conferre manum et procurrere longius audent. Ductori Turno diuersa in parte furenti turbantique uiros perfertur nuntius: hostem feruere caede noua et portas praebere patentis. deserit inceptum atque immani concitus ira Dardaniam ruit ad portam fratresque superbos. et primum Antiphaten (is enim se primus agebat), Thebana de matre nothum Sarpedonis alti, coniecto sternit iaculo: uolat Itala cornus aëra per tenerum stomachoque infixa sub altum pectus abit; reddit specus atri uulneris undam spumantem et fixo ferrum in pulmone tepescit. tum Meropem atque Erymanta manu, tum sternit Aphidnum, tum Bitian ardentem oculis animisque frementem, non iaculo (neque enim iaculo uitam ille dedisset) sed magnum stridens contorta phalarica uenit fulminis acta modo, quam nec duo taurea terga nec duplici squama lorica fidelis et auro sustinuit: conlapsa ruunt immania membra,

690

695

700

705

686 aut uersi] auersi P(corr. P2)R : aut uerse M(corr. M2) : ut auersi γ(corr. γ1) : at uersi Ribbeck, Nettleship • 687 ipso] ipsi Ra • 689 eodem] in unum Raeu, cf. u. 801 • 690 manum] gradum Nonius 268.18, cf. Georg. III 169, Aen. VI 488 • procurrere ... audent] procedere ... audet Nonius 268.18 • audent] ardent recc. • 691 in om. Tib. ad Aen. IX 1, sed hic habet • 695 Dardaniam] Dardanium P(corr. P1) • 698 coniecto] coniecti γ(corr. γ1) • 700 reddit] redit R • atri] alti Pricaeus (ap. Cunningham) • 705 phalarica] falarica Nonius 555.14, Seru., Ribbeck, Götte •

[168]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

690

695

700

705

junto con todas sus tropas o bien volvieron la espalda o bien en el mismo umbral de la puerta su vida dejaron. Entonces más se acrecienta la ira en sus espíritus desavenidos y ya agrupados se apiñan los troes en un mismo punto y osan trabar el combate y mover sus líneas más adelante. Al caudillo Turno, que en parte alejada descargaba su furia y a los hombres en jaque traía, le llega la nueva: que el enemigo bullía por la reciente matanza y que ofrecía francas las puertas. Abandona lo que tiene entre manos y espoleado de ira sin tasa se abalanza hacia la puerta dardania y sus soberbios hermanos. Y primero a Antífates (pues éste se encontraba primero), de una madre tebana bastardo del alto Sarpedon199, lo abate lanzándole la jabalina: vuela el cornejo itálico por el aire tierno200 y, clavándose en el estómago, bajo las honduras del pecho se mete; la sima de la negra herida devuelve una ola espumante y en el pulmón atravesado se entibia el hierro. Luego con la mano abate a Mérope y a Erimanto, luego a Afidno201, luego a Bitias, ardoroso de ojos y rabioso de arrestos, no con jabalina (pues a una jabalina no habría aquél entregado su vida) sino que lo alcanzó retorcida falárica de intenso silbido lanzada al modo de un rayo, y ni dos lomos de toro ni la fiable loriga con su doble escama y su oro la detuvieron202: desplomados caen sus miembros descomunales, 199 Hom., Il. XII 191-192: Ἀντιφάτην μὲν πρῶτον ἐπαΐξας δι’ ὁμίλου / πλῆξ’ αὐτοσχεδίην. Sarpedon o Sarpedón, hijo de Zeus y Laodamía, es el caudillo del poderoso contingente licio que prestó auxilio a los troyanos durante la guerra de Troya (Hom., Il. II 876-877). La Tebas mencionada no debe de ser la beocia ni la egipcia (DServ. ad IX 694), sino Tebas Hipoplacia en Cilicia (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 222), hogar de Andrómaca. 200 Enn., Ann. 18 Skutsch: transnauit cita per teneras caliginis auras; Lucr. II 145146: peruolitantes / aëra per tenerum. 201 Más carne de cañón desconocida. Afidno lleva el nombre del demo de Afidna en el Ática. Erimanto es el nombre de dos troyanos ya muertos en la Ilíada (Hom., Il. XVI 345; 415). 202 Enn., Ann. 557 Skutsch: quae ualide ueniunt falarica missa. La falárica, arma de procedencia ibera y adaptada por los romanos, era un proyectil pesado de madera de abeto cuya larga punta metálica, de sección cuadrada, alcanzaba unos 90 cms. de

[168]

AENEIDOS LIBER NONVS

dat tellus gemitum et clipeum super intonat ingens. talis in Euboico Baiarum litore quondam saxea pila cadit, magnis quam molibus ante constructam ponto iaciunt; sic illa ruinam prona trahit penitusque uadis inlisa recumbit: miscent se maria et nigrae attolluntur harenae, tum sonitu Prochyta alta tremit durumque cubile Inarime Iouis imperiis imposta Typhoeo.

710

715

709 clipeum] clipeus prop. Kraggerud (1998, 110) • 710 talis MRan, Tib., edd. plerique : qualis Pωγ, Naugerius, de la Cerda, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, Heyne • 714 cf. III 557 • maria] mari R(corr. R1) • attolluntur] tolluntur bdrt, Tib. •

[169]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

710

715

lanza la tierra un gemido y sobre él retruena su inmensa rodela203. Tal en alguna ocasión en la euboica costa de Bayas cae una maza de piedra204 que, antes esculpida en voluminosos canchos, arrojan al ponto; así aquélla inclinada su desplome arrastra y estrellada contra los vados se recuesta al fondo: se mezclan los mares y se levantan negras arenas205, luego con el ruido la alta Próquita se estremece, e Inárime, por mandato de Júpiter puesto su duro lecho sobre Tifeo206.

longitud. La punta se cubría con estopa y pez u otro tipo de sustancia combustible (Liu. XXI 8.10). Se prendía la falárica y se lanzaba, principalmente desde una altura defensiva e impulsada mediante un mecanismo de cuerdas retorcidas, contra máquinas de asedio (Serv. ad IX 702). El lanzamiento de tal proyectil testimonia tanto la inmensa fuerza de Turno, capaz de lanzar una falárica manualmente, como la corpulencia del descomunal Bitias, comparado anteriormente con una torre defensiva (677), al que sólo una falárica puede derribar. La impresión que recibimos es la de dos colosos enfrentándose en una auténtica Gigantomaquia (Hardie, Aeneid book IX, p. 214). Compárese con la descripción del efecto de la falárica en Liu. XXI 8.10: ferrum autem tres longum habebat pedes ut cum armis transfigere corpus posset. Taurea terga (706) se refiere a las pieles de buey que forman el escudo (Hom., Il. XIII 406). 203 Hom., Il. IV 504: δούπησεν δὲ πεσών, ἀράβησε δὲ τεύχε’ ἐπ’ αὐτῷ; Il. XXI 387: σὺν δ’ ἔπεσον μεγάλῳ πατάγῳ, βράχε δ’ εὐρεῖα χθών. La ciudad de Bayas, mencionada a continuación, estaba muy cerca de Cumas, fundación de colonos griegos salidos de Cálcide en la isla de Eubea (Serv. ad IX 707). Sobre la admiración despertada por las obras de ingeniería en Bayas véase Hor., Carm. II 18.20-22. 204 Hom., Il. IV 462: ἤριπε δ’ ὡς ὅτε πύργος ἐνὶ κρατερῇ ὑσμίνῃ. 205 Soph., Ant. 590-591: κυλίνδει βυσσόθεν / κελαινὰν θῖνα. 206 Hom., Il. II 783: γαῖα δ’ ὑπεστενάχιζε Διὶ ὣς τερπικεραύνῳ / χωομένῳ ὅτε τ’ ἀμφὶ Τυφωέϊ γαῖαν ἱμάσσῃ / εἰν Ἀρίμοις, ὅθι φασὶ Τυφωέος ἔμμεναι εὐνάς. Próquita (mod. Procida) es una isla de la bahía de Puteoli entre el cabo Miseno y la isla de Isquia (Plin., Nat. III 82), desgajada de esta última por un terremoto en tiempos prehistóricos (Str. V 4.9; Plin., Nat. II 203). Se consideraba que había recibido el nombre de Próquita, nodriza de Eneas, que fue enterrada en ella (Serv. ad IX 712). Inárime (mod. Ischia), llamada por los griegos Pitecusa y por los latinos Aenaria (‘isla de Eneas’), es una isla volcánica del mar Tirreno, situada en el extremo norte del golfo de Nápoles. El nombre de Inárime se formó, al parecer, por falso corte sobre εἰν Ἀρίμοις, en la montaña de Árima, bajo cuyas raíces estaba enterrado el monstruo Tifeo (sobre el cual véase Aen. VIII 299n.). Dicho monte de Árima se localizaba variablemente en Cilicia, Siria o la propia Pitecusa (Steph. Byz. I 422; Sch. A.R. II 1210). Véase sobre la cuestión de los nombres O’Hara, True Names, p. 222.

[169]

AENEIDOS LIBER NONVS

Hic Mars armipotens animum uirisque Latinis addidit et stimulos acris sub pectore uertit immisitque Fugam Teucris atrumque Timorem. undique conueniunt, quoniam data copia pugnae bellatorque animo deus incidit. Pandarus, ut fuso germanum corpore cernit et quo sit fortuna loco, qui casus agat res, portam ui magna conuerso cardine torquet obnixus latis umeris, multosque suorum moenibus exclusos duro in certamine linquit; ast alios secum includit recipitque ruentis, demens, qui Rutulum in medio non agmine regem uiderit inrumpentem ultroque incluserit urbi, immanem ueluti pecora inter inertia tigrim. continuo noua lux oculis effulsit et arma horrendum sonuere, tremunt in uertice cristae sanguineae clipeoque micantia fulmina mittit. agnoscunt faciem inuisam atque immania membra turbati subito Aeneadae. tum Pandarus ingens emicat et mortis fraternae feruidus ira

720

725

730

735

716 de Inarime uoce lege Patroni (1929, 235-260) et Hardie (1994, 224) ad loc. • 719 atrumque] acrumque M(corr. M1) • Timorem] furorem P(corr. P2) • 721 animo] animos M(corr. M2)c, Heinsius, Cunningham, Burman, Brunck, Wakefield, HoskynsAbrahall (1888, 226), Janell : animis recc. • 722 cernit MRω, Tib. : uidit Pcfvγ • 723 qui Mωγ1, Tib., Char. 91.10, cf. ad V 649 : quis PRaγ • 724 magna M, Kloucˇek, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Sabbadini, Götte, Geymonat, Williams, Goold, cf. Enn. Ann. VII 236 Skutsch, XXIV 465 Skutsch, Georg. I 169, IV 174 : multa PRωγ, Tib., Naugerius, edd. plerique, cf. Georg. III 220, Aen. I 271, VI 349, VIII 452, XI 744, XII 720 : tota recc., tempt. Heinsius in notis • 725-726 hos uu. suo loco omissos post u. 732 scr. M, per notas corr. M2(qui ima pagina post u. 730 eos suppleuerat et postea eraserat, quos rursus simillima manus scripsit, teste Conte) • 731 effulsit] offulsit Ra, Tib., Heinsius, Cunningham, Burman, Bentley, cf. u. 110, sed lege Wakefield in notulis ad loc. • 732 in] sub Macrob. V 13.35 • 733 clipeoque] clipeique Pγ(corr. γ1) : clipeusque tempt. Heyne, def. Kraggerud (1998, 111-112) • fulmina] fulgura Wakefield • mittit M1ωγ1, Tib. : mittet M : mittunt PRanγ, Macrob. V 13.35, malit Wagner : nutant recc. : nictant dub. Nettleship in notis coll. Lucr. VI 182 •

[170]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

720

725

730

735

En este punto Marte armipotente a los latinos ánimo y fuerzas añade y estímulos fieros les vierte debajo del pecho, y para los teucros mandó a Fuga y al negro Temor207. De todas partes acuden, pues les ha sido dada ocasión de lucha y el dios belicoso recala en su ánimo. Pándaro, cuando ve a su hermano con el cuerpo desparramado208 y en qué punto se encuentra su suerte, qué azar maneja las cosas, con gran fuerza haciendo girar el gozne entorna la puerta apoyando sus anchos hombros, y a muchos de los suyos los deja en el duro combate murallas afuera; a otros, en cambio, los cierra consigo y recibe en avalancha, loco de él209, que al rútulo rey abriéndose paso en medio de la tropa no vio y fue él mismo quien lo metió en la ciudad, como a tigre descomunal entre indolente ganado. Al instante una luz nueva de sus ojos centelleó y sus armas dieron sonido espantoso, en su cabeza tremolan sanguinas cimeras y con su rodela dispara fulgurantes rayos210. Reconocen el rostro odioso y sus miembros descomunales turbados de pronto los enéadas. Entonces el enorme Pándaro salta e hirviente de ira por la muerte fraterna

207 Hom., Il. IX 1-2: αὐτὰρ Ἀχαιοὺς / θεσπεσίη ἔχε φύζα φόβου κρυόεντος ἑταίρη. Timor corresponde a la pareja homérica de gemelos Δεῖμός τε Φόβος τε, hijos de Marte y Venus (Hes., Theog. 933-934), acólitos de su padre en la batalla como representación del miedo pánico. 208 Hom., Il. XX 419-420: Ἕκτωρ δ’ ὡς ἐνόησε κασίγνητον Πολύδωρον / ἔντερα χερσὶν ἔχοντα λιαζόμενον ποτὶ γαίη; Lucr. III 1033: animam moribundo corpore fudit. 209 Hom., XII 113: νήπιος, οὐδ’ ἄρ’ ἔμελλε κακὰς ὑπὸ κῆρας ἀλύξας. Compárese con Aen. IV 561-562: nec quae te circum stent deinde pericula cernis, / demens. Serv. ad IX 725 ve en la expresión una muestra de afecto y compasión del poeta por su criatura. 210 Hom., Il. XII 462-466: ὃ δ’ ἄρ’ ἔσθορε φαίδιμος Ἕκτωρ / ... λάμπε δὲ χαλκῷ σμερδαλέῳ, / τὸν ἕεστο περὶ χροΐ, δοιὰ δὲ χερσὶ / δοῦρ’ ἔχεν· οὔ κέν τίς μιν ἐρύκακεν ἀντιβολήσας / νόσφι θεῶν ὅτ’ ἐσᾶλτο πύλας· πυρὶ δ’ ὄσσε δεδήει; XIX 379-383: ὣς ἀπ’ Ἀχιλλῆος σάκεος σέλας αἰθέρ’ ἵκανε / καλοῦ δαιδαλέου· περὶ δὲ τρυφάλειαν ἀείρας / κρατὶ θέτο βριαρήν· ἣ δ’ ἀστὴρ ὣς ἀπέλαμπεν / ἵππουρις τρυφάλεια, περισσείοντο δ’ ἔθειραι / χρύσεαι, ἃς Ἥφαιστος ἵει λόφον ἀμφὶ θαμειάς. El resplandor mortífero del guerrero a punto de empezar una carnicería es un motivo homérico: véase J. Griffin, Homer on Life and Death, Oxford 1980, pp. 36-37.

[170]

AENEIDOS LIBER NONVS

effatur: “non haec dotalis regia Amatae, nec muris cohibet patriis media Ardea Turnum: castra inimica uides, nulla hinc exire potestas”. olli subridens sedato pectore Turnus: “incipe, si qua animo uirtus, et consere dextram: hic etiam inuentum Priamo narrabis Achillem”. dixerat. ille rudem nodis et cortice crudo intorquet summis adnixus uiribus hastam; excepere aurae: uulnus Saturnia Iuno detorsit ueniens, portaeque infigitur hasta: “at non hoc telum mea quod ui dextera uersat effugies, neque enim is teli nec uulneris auctor”. sic ait et sublatum alte consurgit in ensem et mediam ferro gemina inter tempora frontem diuidit impubisque immani uulnere malas. fit sonus, ingenti concussa est pondere tellus: conlapsos artus atque arma cruenta cerebro

740

745

750

737 effatur] affatur recc. • 738 patriis] patris Ra • 741 animo] animi Rae • 747 ui] tibi recc. • uersat] librat Pcvγ • 748 is] es Pdhγ (sic quoque hunc loc. interpretari uid. Tib.) • is teli] es leti Schroeter • 750 gemina] media o • 752 ingenti] immani Ra(ut uid.) ex u. 751 • 753 conlapsos] conlapsus MP(corr. P2)cγ(corr. γ1) •

[171]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

740

745

750

dice: “No es éste el palacio real, regalo de bodas de Amata, ni es el centro de Árdea el que encierra a Turno con sus muros patrios: campamento enemigo es lo que ves, posibilidad ninguna hay de salir [de aquí”. Sonriéndole a aquél, Turno con el pecho en calma211: “Empieza, si hay coraje alguno en tu ánimo, y traba tu diestra: a Príamo irás a contarle que también aquí se encontró un Aquiles”. Había dicho. Aquél dispara, tosca de nudos y corteza verde, aplicando en ello el total de sus fuerzas, una lanza; las brisas la recogieron: Juno saturnia la herida desvió según venía, y en la puerta se clava la lanza212: “Mas tú este dardo que mi diestra voltea con fuerza no lo has de evitar, pues no es tal el autor del dardo y la herida”. Así dice y se estira para alzar bien alto la espada y con el hierro la frente por su centro, entre las sienes gemelas, hiende y sus mejillas sin bozo con herida descomunal213. Se produce un ruido, por la enorme carga se vio golpeada la tierra: sus miembros desmayados y sus armas ensangrentadas de sesos

211 Hom., Il. VII 211-212: τοῖος ἄρ’ Αἴας ὦρτο πελώριος ἕρκος Ἀχαιῶν / μειδιόων βλοσυροῖσι προσώπασι. Como la de Áyax, la sonrisa leve de Turno revela su enorme confianza en sus propias fuerzas (Serv. ad IX 737). Para el verso siguiente cf. Hom., Il. XXII 268-269: παντοίης ἀρετῆς μιμνήσκεο· νῦν σε μάλα χρὴ / αἰχμητήν τ’ ἔμεναι καὶ θαρσαλέον πολεμιστήν, y para el sarcasmo de Turno, compárense las palabras de Pirro en Aen. II 547-549: referes ergo haec et nuntius ibis / Pelidae genitori. illi mea tristia facta / degeneremque Neoptolemum narrare memento, o bien VI 89: alius Latio iam partus Achilles. 212 Hom., Il. XX 438-441: Ἦ ῥα, καὶ ἀμπεπαλὼν προΐει δόρυ, καὶ τό γ’ Ἀθήνη / πνοιῇ Ἀχιλλῆος πάλιν ἔτραπε κυδαλίμοιο / ἦκα μάλα ψύξασα; Od. XXII 256-258: τὰ δὲ πάντα ἐτώσια θῆκεν Ἀθήνη. / τῶν ἄλλος μὲν σταθμὸν ἐϋσταθέος μεγάροιο / βεβλήκειν, ἄλλος δὲ θύρην πυκινῶς ἀραρυῖαν. 213 Hom., Il. XX 386-387: τὸν δ’ ἰθὺς μεμαῶτα βάλ’ ἔγχεϊ δῖος Ἀχιλλεὺς / μέσσην κὰκ κεφαλήν· ἣ δ’ ἄνδιχα πᾶσα κεάσθη. El desgraciado Pándaro sufre la suerte de los Alóadas, jóvenes gigantes que mueren antes de que el bozo cubra sus mejillas (Hom., Od. XI 318320). Mediante este toque, Virgilio despierta la compasión por el muchacho Pándaro, tan joven, tan valiente, y ya muerto (DServ. ad IX 748).

[171]

AENEIDOS LIBER NONVS

sternit humi moriens, atque illi partibus aequis huc caput atque illuc umero ex utroque pependit. Diffugiunt uersi trepida formidine Troës, et si continuo uictorem ea cura subisset, rumpere claustra manu sociosque immittere portis, ultimus ille dies bello gentique fuisset. sed furor ardentem caedisque insana cupido egit in aduersos. principio Phalerim et succiso poplite Gygen excipit, hinc raptas fugientibus ingerit hastas in tergus (Iuno uiris animumque ministrat); addit Halyn comitem, et confixa Phegea parma, ignaros deinde in muris Martemque cientis Alcandrumque Haliumque Noemonaque Prytanimque;

755

760

765

758 immittere] admittere Ortuinus (ap. Burm., 1746, III, 464) • 760 insana] inmensa γ1 : infanda recc. • 761 aduersos] auersos Bentley, Ribbeck, Conte, sed cf. X 412, XI 389 • 763 hinc] in Ra : hic Tib. • 764 tergus PRar, Char. 71.25, 146.7, DSeru. ad Aen. I 211, Heinsius, Cunningham, Burman, Wakefield, Conington, Ribbeck, Güthling, Nettleship, Ladewig, Mackail, Mynors, Götte, Hardie, Dingel, Goold : tergum MP2ωγ, Nonius 414.9, ps. Acro ad Hor. Carm. III 2.16, Naugerius, de la Cerda, Brunck, Heyne, Peerlkamp, Forbiger, Gossrau, Jahn, Kloucˇek, Sabbadini, Geymonat, Dolç, Perret, Conte, def. Kraggerud (1998, 112-113) • (Iuno ... ministrat) pro parenth. hab. Naugerius • 765 confixa] confixum M2P2γ(corr. γ1) •

[172]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

755

extiende en el suelo al morir214, y en partes iguales para acá y para allá su cabeza le quedó colgando de un hombro y de [otro.

HUIDA

760

765

Y

RESISTENCIA

DE LOS

TROYANOS

Vuelven la espalda y escapan los troes con la turbación del espanto, y si en el momento aquel vencedor hubiese tenido el cuidado de romper con su mano los cierres y hacer entrar por las puertas a [sus compañeros215, el último día habría sido aquél de la guerra y la raza. Mas la sinrazón y el loco deseo de matanza ardoroso lo llevó contra los que tenía por frente. En primer lugar atrapa a Fáleris y a Giges, cortándole la corva, las lanzas que de allí arrebatara se las arroja a la espalda a aquéllos que huyen (Juno le abastece de fuerza y coraje216); como compañero les suma a Halis y, traspasándole el broquel, a Fégeo, luego inadvertidos en los muros y moviendo guerra a Alcandro y a Halio y a Noemon y a Prítanis217; 214 Hom., Il. XX 482-483: μυελὸς αὖτε / σφονδυλίων ἔκπαλθ’, ὃ δ’ ἐπὶ χθονὶ κεῖτο τανυσθείς. Para la siguiente imagen cf. A.R. II 103-104: ἤλασ’ ἐπεσσύμενον κεφαλῆς ὕπερ· ἡ δ’ ἑκάτερθεν / ἔνθα καὶ ἔνθ’ ὤμοισιν ἐπ’ ἀμφοτέροισι κεάσθη. 215 Como ocurrió en la toma de Troya: Aen. II 266-267: portisque patentibus omnis / accipiunt socios. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. VIII 217-219: καί νύ κ’ ἐνέπρησεν πυρὶ κηλέῳ νῆας ἐΐσας, / εἰ μὴ ἐπὶ φρεσὶ θῆκ’ Ἀγαμέμνονι πότνια Ἥρη / αὐτῷ ποιπνύσαντι θοῶς ὀτρῦναι Ἀχαιούς; XVI 698-701: Ἔνθά κεν ὑψίπυλον Τροίην ἕλον υἷες Ἀχαιῶν / Πατρόκλου ὑπὸ χερσί, περὶ πρὸ γὰρ ἔγχεϊ θῦεν, / εἰ μὴ Ἀπόλλων Φοῖβος ἐϋδμήτου ἐπὶ πύργου / ἔστη τῷ ὀλοὰ φρονέων, Τρώεσσι δ’ ἀρήγων. Turno tendrá otras oportunidades de conseguir la victoria total (y a la postre salvar su vida), pero las perderá una a una por su loco fuego interior (760), prendido por Alecto en persona (Aen. VII 550), y por su falta de previsión (Aen. XI 901-905; XII 728-741). 216 Hom., Il. V 1-2: Ἔνθ’ αὖ Τυδεΐδῃ Διομήδεϊ Παλλὰς Ἀθήνη / δῶκε μένος καὶ θάρσος. Más desconocidos. Fáleris recuerda al tirano siciliano Fálaris, mientras que Giges es el nombre de un rey de Lidia. El desjarrete era una suerte frecuente para el soldado que daba la espalda para huir (Hor., Carm. III 2.14-16). 217 Hom., Il. V 678: Ἄλκανδρόν θ’ Ἅλιόν τε Νοήμονά τε Πρύτανίν τε. Halis lleva el nombre del río homónimo en Asia Menor, mientras que Fégeo puede ser el mismo que

[172]

AENEIDOS LIBER NONVS

Lyncea tendentem contra sociosque uocantem uibranti gladio conixus ab aggere dexter occupat (huic uno deiectum comminus ictu cum galea longe iacuit caput), inde ferarum uastatorem Amycum, quo non felicior alter unguere tela manu ferrumque armare ueneno, et Clytium Aeoliden et amicum Crethea Musis (Crethea Musarum comitem, cui carmina semper et citharae cordi numerosque intendere neruis, semper equos atque arma uirum pugnasque canebat). Tandem ductores audita caede suorum conueniunt Teucri, Mnestheus acerque Serestus, palantisque uident socios hostemque receptum. et Mnestheus: “quo deinde fugam? quo tenditis?” inquit “quos alios muros quaeue ultra moenia habetis?

770

775

780

769 dexter] dextra M(corr. M1)cdehuvo • 770 deiectum codd., cf. X 319, 753, XI 642, 665, 833, Sil. XIII 246-247 : desectum γ(corr. γ1), Ribbeck coll. VIII 438 • 772 felicior] felicius no • 773 unguere P1Raγ, Heinsius, edd. plerique : ungere Mωγ1, GRAMM., Seru., Tib., Naugerius, de la Cerda, Conington, Ribbeck, Güthling, Ladewig, Mackail, Götte, Dolç, Perret : tinguere P, Bentley ad Lucan. III 266 (tingere), Sabbadini, Geymonat, Hardie : urgere GLK VII 311.31 • 781 fugam] fuga P, Castiglioni (1948, 58-59) • 782 muros] muros aut Macrob. V 9.14 (uar. lect.) • quaeue Pceuvγ, Mackail, Mynors, Geymonat, Goold : quae iam MRωγ1, Macrob. (uar. lect.), Tib., edd. plerique •

[173]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

770

775

780

a Linceo, que le venía de frente y llamaba a sus compañeros, arremetiendo con su espada tremolante, por su derecha desde el [terraplén lo ataca (desprendida de un solo golpe en el cuerpo a cuerpo, la cabeza de éste tendida a lo lejos quedó con su yelmo218), luego a [Ámico, el aniquilador de fieras, más eficaz que el cual no hubo otro en embadurnar con su mano los dardos y armar de venenos el hierro219, y a Clitio el eólida y a Créteo, un amigo para las Musas (Créteo, compañero de las Musas220, que siempre los cantos y cítaras tuvo en íntima estima, y en las cuerdas pulsar los acordes, siempre caballos cantaba y armas de hombres y luchas)221. Por fin los caudillos teucros, al oír la matanza de los suyos se reúnen, Mnesteo y el brioso Seresto222, y ven a los compañeros en desbandada y al enemigo muros adentro. Y Mnesteo: “¿A dónde ahora esa fuga?, ¿a dónde vais?” dice, “¿qué otros muros o qué otras murallas del otro lado tenéis223?

aparece en Aen. V 263. Las siguientes cuatro víctimas de Turno: Linceo (768), Ámico (771), Clitio (774), posiblemente hermano de Miseno al compartir con éste el patronímico ‘eólida’ (Aen. VI 164), y Créteo (774), llevan nombres de Argonautas. 218 Hom., Il. XX 481-482: ὃ δὲ φασγάνῳ αὐχένα θείνας / τῆλ’ αὐτῇ πήληκι κάρη βάλε. 219 Hom., Il. V 49-54: υἱὸν δὲ Στροφίοιο Σκαμάνδριον αἵμονα θήρης / Ἀτρεΐδης Μενέλαος ἕλ’ ἔγχεϊ ὀξυόεντι / ἐσθλὸν θηρητῆρα· δίδαξε γὰρ Ἄρτεμις αὐτὴ / βάλλειν ἄγρια πάντα, τά τε τρέφει οὔρεσιν ὕλη· / ἀλλ’ οὔ οἱ τότε γε χραῖσμ’ Ἄρτεμις ἰοχέαιρα, / οὐδὲ ἑκηβολίαι ᾗσιν τὸ πρίν γε κέκαστο. 220 Theoc. I 141: τὸν Μοίσαις φίλον ἄνδρα (Dafnis); Hor., Carm. I 26.1: Musis amicus; Lucr. III 1037: adde Heliconiadum comites. La epanalepsis del nombre de Créteo añade pathos a la muerte violenta del poeta (Hardie, Aeneid book IX, p. 239). 221 Compárese con Aen. I 1: arma uirumque cano y con el supuesto epitafio de Virgilio: cecini pascua rura duces. Podríamos decir que en este personaje Virgilio se da muerte a sí mismo. 222 Los hombres a los que Eneas había dejado al mando (171) por fin reaccionan. El modelo principal es el indignado discurso de Áyax llamando a la defensa del muro contra el asalto devastador de Héctor (Hom., Il. XV 733-741). 223 Hom., Il. XV 735-738: ἠέ τινάς φαμεν εἶναι ἀοσσητῆρας ὀπίσσω, / ἦέ τι τεῖχος ἄρειον, ὅ κ’ ἀνδράσι λοιγὸν ἀμύναι; / οὐ μέν τι σχεδόν ἐστι πόλις πύργοις ἀραρυῖα, / ᾗ κ’ ἀπαμυναίμεσθ’ ἑτεραλκέα δῆμον ἔχοντες. Para el verso siguiente cf. Hom., Il. XVII 95: μή πώς με περιστήωσ’ ἕνα πολλοί.

[173]

AENEIDOS LIBER NONVS

unus homo, et uestris, o ciues, undique saeptus aggeribus, tantas strages impune per urbem ediderit? iuuenum primos tot miserit Orco? non infelicis patriae ueterumque deorum et magni Aeneae, segnes, miseretque pudetque?”. Talibus accensi firmantur et agmine denso consistunt: Turnus paulatim excedere pugnae et fluuium petere ac partem quae cingitur unda; acrius hoc Teucri clamore incumbere magno et glomerare manum, ceu saeuum turba leonem cum telis premit infensis, at territus ille, asper, acerba tuens, retro redit et neque terga ira dare aut uirtus patitur, nec tendere contra ille, quidem hoc cupiens, potis est per tela uirosque. haud aliter retro dubius uestigia Turnus improperata refert, et mens exaestuat ira. quin etiam bis tum medios inuaserat hostis, bis confusa fuga per muros agmina uertit. sed manus e castris propere coit omnis in unum nec contra uiris audet Saturnia Iuno

785

790

795

800

785 iuuenum primos] primos iuuenum Prisc. III 12 • 786 non] nonne M2 • deorum] malorum γ1, cf. XI 280 : parentum Tib. in lemm., Wakefield, cf. II 448, V 39, 576 • 789 pugnae PRa, Sabbadini, Castiglioni (1948, 65), Götte, Geymonat, Williams, Hardie, Dingel, Goold, Conte, uid. Harrison ad X 441, cf. XI 702, Hor. Carm. II 9.17 : pugna Mωγ, Tib., Naugerius, edd. plerique, dub. def. Kraggerud (1998, 113-114) • 790 unda] amni a1bdt, cf. u. 469 • 793 at Pωγ, Tib. : ac MRadehu • 795 nec] neque Ra • 796 uirosque] per ignes Arus. 501.25 : per hostes recc., cf. II 358, 527, XII 682 •

[174]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

785

790

795

800

¿Un solo individuo, y por doquier rodeado, paisanos, de vuestras defensas, ha de causar sin castigo tamaños estragos por la ciudad? ¿Tantos mozos principales ha de enviar al Orco? ¿De vuestra patria infeliz y de los viejos dioses y del gran Eneas, cobardes, no os da pena y vergüenza224?”. Encendidos por tales palabras se ven reafirmados y en prieta [columna se quedan plantados: Turno poco a poco sale de la lucha y busca el río y la parte que ciñe la ola; con más brío por ello los teucros se echan entre gran griterío y apiñan su grupo, como cuando a un sañudo león un tropel lo acosa con dardos hostiles, mas aquél, espantado, áspero, torvo mirando225, retrocede y ni dar la espalda su ira o su bravura le deja, ni él es capaz –y eso que bien que le gustaría– de lanzarse de frente por dardos y [hombres226. No de otro modo hacia atrás lleva Turno entre dudas sus pasos sin prisa, y su mente bulle de ira. Más aún, dos veces entonces había cargado en medio de los enemigos, dos veces derrama a través de los muros a unas filas confusas en la [escapada. Pero el grupo entero desde el campamento se reúne rápido en uno y Juno saturnia no se atreve a infundirle fuerzas

224 Hom., Il. XIII 95: αἰδὼς Ἀργεῖοι; XXI 74: σὺ δέ μ’ αἴδεο καί μ’ ἐλέησον. Mnesteo pide que tengan compasión de los dioses (786), es decir, sus estatuas y penates transportados desde Troya (Serv. ad IX 783), para que no caigan otra vez en manos enemigas (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 228). La llamada al pudor era uno de los argumentos más útiles ante un soldado romano (véase C.A. Barton, Roman Honor: The Fire in the Bones, Berkeley 2001). 225 Lucr. V 33: asper, acerba tuens, immani corpore serpens. 226 Hom., Il. XI 548-555: ὡς δ’ αἴθωνα λέοντα βοῶν ἀπὸ μεσσαύλοιο / ἐσσεύαντο κύνες τε καὶ ἀνέρες ἀγροιῶται, / οἵ τέ μιν οὐκ εἰῶσι βοῶν ἐκ πῖαρ ἑλέσθαι / πάννυχοι ἐγρήσσοντες· ὃ δὲ κρειῶν ἐρατίζων / ἰθύει, ἀλλ’ οὔ τι πρήσσει· θαμέες γὰρ ἄκοντες / ἀντίον ἀΐσσουσι θρασειάων ἀπὸ χειρῶν / καιόμεναί τε δεταί, τάς τε τρεῖ ἐσσύμενός περ· / ἠῶθεν δ’ ἀπὸ νόσφιν ἔβη τετιηότι θυμῷ. Ahora es Turno el que se inspira en Áyax, particularmente en su lenta retirada ante la presión de los troyanos (Hom., Il. XI 544-574).

[174]

AENEIDOS LIBER NONVS

sufficere, aëriam caelo nam Iuppiter Irim demisit germanae haud mollia iussa ferentem ni Turnus cedat Teucrorum moenibus altis. ergo nec clipeo iuuenis subsistere tantum nec dextra ualet, iniectis sic undique telis obruitur. strepit adsiduo caua tempora circum tinnitu galea et saxis solida aera fatiscunt discussaeque iubae capiti nec sufficit umbo ictibus. ingeminant hastis et Troës et ipse fulmineus Mnestheus. tum toto corpore sudor liquitur et piceum (nec respirare potestas) flumen agit: fessos quatit aeger anhelitus artus.

805

810

803 nam] iam Tib. ad Aen. X 610, sed nam hic • 804 demisit] dimittit Seru. ad Aen. IV 606 • 807 iniectis] obiectis Macrob. VI 3.4 • 809 galea] galeae M, Pomp. 308.11 • 810 hunc u. sine distinctione ed. Naugerius, Güthling, Götte, Hardie, Geymonat 2008; lege capiti ἀπὸ κοινοῦ : post capiti dist. edd. plerique, def. Dingel (1997, 277) ad loc. : post iubae dist. Mynors, Geymonat, Goold • 812 tum toto] cum toto Ribbeck : tum demum Bothe (1821, 20) • 814 fessos] uastos tempt. Sabbadini ex V 432 • aeger] acer ‘quidam’ ap. DSeru., Heinsius, Cunningham, Burman, Bentley, Brunck, Wakefield, cf. V 432 •

[175]

ENEIDA. LIBRO NOVENO

805

810

en contra, pues Júpiter a Iris aérea del cielo le envió, portadora de órdenes no halagüeñas para su hermana si no abandona Turno las altas murallas de los teucros227. En consecuencia, no puede el joven resistir tanto ni con la rodela ni con su diestra, a tal punto por los dardos de todas [partes lanzados se ve abrumado. Resuena en torno a sus cóncavas sienes el yelmo228 con incesante repique y con las piedras se agrietan los sólidos bronces y el penacho le fue arrancado, para su cabeza no basta la adarga ante los golpes229. Arrecian con lanzas, no ya los troes sino el propio Mnesteo fulgurante. Entonces por todo su cuerpo el sudor se derrama y provoca un arroyo de brea (y respirar no podía): penoso jadeo sacude sus miembros cansados230. 227 Hom., Il. VIII 397-406: Ζεὺς δὲ πατὴρ Ἴδηθεν ἐπεὶ ἴδε χώσατ’ ἄρ’ αἰνῶς, / Ἶριν δ’ ὄτρυνε χρυσόπτερον ἀγγελέουσαν· / βάσκ’ ἴθι Ἶρι ταχεῖα, πάλιν τρέπε μηδ’ ἔα ἄντην / ἔρχεσθ’· οὐ γὰρ καλὰ συνοισόμεθα πτόλεμον δέ. / ὧδε γὰρ ἐξερέω, τὸ δὲ καὶ τετελεσμένον ἔσται· / γυιώσω μέν σφωϊν ὑφ’ ἅρμασιν ὠκέας ἵππους, / αὐτὰς δ’ ἐκ δίφρου βαλέω κατά θ’ ἅρματα ἄξω· / οὐδέ κεν ἐς δεκάτους περιτελλομένους ἐνιαυτοὺς / ἕλκε’ ἀπαλθήσεσθον, ἅ κεν μάρπτῃσι κεραυνός· / ὄφρα ἰδῇ γλαυκῶπις ὅτ’ ἂν ᾧ πατρὶ μάχηται. Servio (ad IX 801) alaba la prudente reticencia de Virgilio, que omite las indecorosas amenazas del Zeus homérico cubriéndolas con la lítotes haud mollia iussa. Sobre Iris véase Aen. IV 694n. Habitualmente, Iris es mensajera exclusiva de Juno, siendo Mercurio el mensajero de los dioses en general, pero Virgilio está imitando aquí dos pasajes homéricos, el arriba mencionado e Il. XV 157-167. 228 Enn., Ann. 392-393 Skutsch: tinnit hastilibus umbo, / aerato sonitu galeae. 229 Hom., Il. XII 160-161: κόρυθες δ’ ἀμφ’ αὖον ἀΰτευν / βαλλομένων μυλάκεσσι καὶ ἀσπίδες ὀμφαλόεσσαι; XIII 397: οὐδ’ ἤρκεσε θώρηξ. El verso anterior también podría entenderse así: “y el penacho le fue arrancado a/de su cabeza, no basta la adarga ante los golpes”. En la siguiente expresión Virgilio anticipa el final de Turno: en ambos libros (IX y XII) al príncipe rútulo tras una aristía le fallan las fuerzas a causa de la retirada de su protectora divina, y aunque aquí escape de ‘Mnesteo-como-un-rayo’ (fulmineus Mnestheus), será finalmente fulminado por la lanza de Eneas, comparada con un rayo (Aen. XII 922-923). Véase Hardie, Aeneid book IX, p. 246. 230 Los versos 797-814 son una adaptación muy fiel de la retirada de Áyax en Hom., Il. XVI 102-111: Αἴας δ’ οὐκ ἔτ’ ἔμιμνε· βιάζετο γὰρ βελέεσσι· / δάμνα μιν Ζηνός τε νόος καὶ Τρῶες ἀγαυοὶ / βάλλοντες· δεινὴν δὲ περὶ κροτάφοισι φαεινὴ / πήληξ βαλλομένη καναχὴν ἔχε, βάλλετο δ’ αἰεὶ / κὰπ φάλαρ’ εὐποίηθ’· ὃ δ’ ἀριστερὸν ὦμον ἔκαμνεν / ἔμπεδον αἰὲν ἔχων σάκος αἰόλον· οὐδὲ δύναντο / ἀμφ’ αὐτῷ πελεμίξαι ἐρείδοντες βελέεσσιν. / αἰεὶ δ’ ἀργαλέῳ ἔχετ’ ἄσθματι, κὰδ δέ οἱ ἱδρὼς / πάντοθεν ἐκ μελέων πολὺς ἔρρεεν, οὐδέ πῃ εἶχεν / ἀμπνεῦσαι· πάντῃ δὲ κακὸν κακῷ ἐστήρικτο. Ennio (Ann. 391-398, aducido por Macr., Sat.

[175]

AENEIDOS LIBER NONVS

tum demum praeceps saltu sese omnibus armis in fluuium dedit. ille suo cum gurgite flauo accepit uenientem ac mollibus extulit undis et laetum sociis abluta caede remisit.

815

815 praeceps saltu] saltu praeceps γ1 • 816 flauo] uasto Pceuγ(sed flauo γ1), cf. I 118, III 197, VI 741, sed cf. VII 31 • 817 accepit uenientem] excepit fugientem d • AENEIDOS LIB. VIIII P : VERGILI MARONIS AENEIDOS LIBER VIIII EXPLIC. R •

[176]

ENEIDA. LIBRO NOVENO 815

Entonces por fin de cabeza de un salto con todas sus armas al río se tiró. Aquél con su rubia corriente recibió su llegada y lo levantó en sus olas blandas y contento a sus compañeros lo envió de vuelta después de lavar su [matanza231.

VI 3) adaptó los versos homéricos a la retirada forzosa de un tribuno romano ante la insistencia de los enemigos istrios (cf. e.g. Enn., Ann. 396-397 Skutsch: totum sudor habet corpus, multumue laborat, / nec respirandi fit copia). El pasaje virgiliano se convirtió en modelo de imitación para poetas épicos posteriores (Hardie, Aeneid book IX, p. 246). El “arroyo de brea” (piceum ... flumen) puede referirse (de forma muy naturalista) a la mezcla de sudor, sangre coagulada y suciedad (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 221). 231 Hom., Il. X 572-573: αὐτοὶ δ’ ἱδρῶ πολλὸν ἀπενίζοντο θαλάσσῃ / ἐσβάντες. Servio (ad IX 813) se pregunta, con cierta razón, por qué motivo iba el Tíber a salvar a Turno, cuando el río es claramente aliado de Eneas: en todo caso cabe recordar que Virgilio rehúye siempre los tonos blancos y negros y la mera bandería, y que Turno al fin y al cabo se guarece en el río de su tierra. El agua de río purifica a Turno de la sangre que acaba de derramar: compárese con Aen. II 718-720: me bello e tanto digressum et caede recenti /attrectare nefas, donec me flumine uiuo / abluero. Irónicamente, los versos 815819 convierten a Turno en otro Horacio Cocles (Conington-Nettleship, P. Vergili Maronis Opera. III, p. 230), salvador de Roma (Aen. VIII 650): compárese con Liu. II 10.11: Tum Cocles “Tiberine pater” inquit, “te sancte precor, haec arma et hunc militem propitio flumine accipias.” Ita sic armatus in Tiberim desiluit multisque superincidentibus telis incolumis ad suos tranauit. Compárese el v. 816 con Enn., Ann. 26 Skutsch: teque pater Tiberine tuo cum flumine sancto. Como puede observarse, el libro se cierra en Ringkomposition: empieza y acaba con Turno purificándose en un río (Aen. IX 1-24).

[176]