El tomismo : introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino
 9788431305482, 8431305487

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Etienne Gilson

El Tomismo Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino

eUNSA

EL TOMISMO INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

I

ETIENNE GILSON

EL TOMISMO INTRODUCCION A LA FILOSOFIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

TItulo original: Le Thomisme. Introduetion ti la philosophie de Saint Thomas D'A quin.

©

1965, Libairie Philosophique J. Vrin.

© 1978 para la versión española:

.' Ediciones Universidad de Navarra, S. A. (EUNSA). Plaza de los Sauces, 1 y 2, Barañain-Pamplona (España)

Traductor: Fernando Múgica. ISBN 84-313-0548-7. Depósito legal NA 1.353.-1978. Printed in Spain - Impreso en España. Impreso en E. Góniez, S. L. Larrabide, 21. Pamplona, 1978.

EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S. A. PAMPLONA, 1978

-----------------------~------------------,

INDICE GENERAL

PAGINA Prólogo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Introducción. NATURALEZA DE LA FILOSOFIA TOMI.sTA

1. 2.

El marco doctrinal ... ... ... El filósofo y el creyente .. ;

9'

13

... ... .. . . .. .. . .. . " . ...

14 53

EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DE '"

71

PRIMERA PARTE DIOS CAPÍTULO l. DIOS

1. 2. 3.

LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE , '"

71 74 85

•••••••••

93

Prueba por el movimiento ... . .. . .. .. . .. . . .. .. . Prueba por la causa eficiente .., . La prueba por lo necesario '" ... . .. La prueba por los grados de ser . o, ••• La prueba por la causa final ... ... Sentido y alcance de las cinco vías ...

93 106 110 114 122 126

o"

o o

CAPÍTULO ITI.

1. 2. 3. 4.

•••••••••••

Supuesta evidencia de la existencia de Dios ... Las teologías de la esencia ... . . . .. . . .. . .. La existencia de Dios como problema ... ... ...

CAPÍTULO II. DIOS

1. 2. 3. 4. 5. 6.

o

•••

EL .sER DIVINO ... ... ... . ..

«Haec 8ublVinis veritas» ... El conocimiento de Dios .., Las perfecciones de Dios El creador .. , . .. ... ...

139

'" ...

. .. .. . . .. . .. ... . ..

140 159 183 200

7

PAGINA CAPÍTULO IV. 1.

2.

LA REFORMA TOMISTA

PROLOGO

217

Una nueva teología ... Una nueva ontología .. ,

... ...

oo'

•••

•••

•••

217 241

SEGUNDA PARTE LA NATURALEZA CAPITULO 1.

275

LA GREACION ... ... ... ... . ..

CAPíTULO JI.

LOS ANGELES ."

oo'

297

oo'

CAPITULO 111. EL MUNDO DE LOS CUERPOS Y LA EFICACIA DE LAS CAUSAS SEGUNDAS o.,

321

CAPITULO IV.

EL HOMBRE . o. ... ... .•. ..•

343

CAPÍTULO V.

LA VIDA Y LOS SENTIDOS

365

o.,

CAPITULO VI. EL INTELECTO Y EL CONOCIMIENTO RACIONAL .. ,

377

CAPITULO VII.

403

oo

• • • • oo

• • • • o'

'"

CONOCIMIENTO Y VERDAD

CAPÍTULO VIII.

EL APETITO Y LA VOLUNTAD

425

TERCERA PARTE LA MORAL CAPITULO 1. 1. 2·. 3. 4.

EL ACTO HUMANO

oo'

•••

oo'

La estructura del acto humano Los hábitos ... ... .., ... ... .,. El bien y el mal. Las virtudes Las le.yes ... ... ... ... ... .,.

CAPITULO JI.

LA VIDA PERSONAL

CAPíTULO IV.

LA VIDA SOCIAL

oo

CAPITULO V.

LA VIDA RELIGIOSA...

CAPITULO VI.

EL FIN ULTIMO ... ...

CAPITULO VII.

oo'

. . . . oo

o"

•••

479

o

505

oo • • oo

oo

oo.oo

.., ."

447 449 455 460 469

...

EL ESPIRITU DEL TOMISMO

IndiaB anaUtico de cuestiones tratadas ...

...

.. . ...

EL AMOR Y LAS PASIONES

CAPÍTULO III.

8

. . . . oo

oo.

537 585 617 629 663

Esta sexta edición del Tomismo incorpora a lo sustancial de la precedente el resultado de reflexiones más recientes sobre el sentido de la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Digo bien, filosofía, pues aun insistiendo en el carácter esencialmente teológico de la doctrina, mantengo más que nunca que esta teología, por su naturaleza misma, incluye, no solamente de hecho sino e.cesar..ia:; mente, una i oso la es nc amen e racional. Negarlo equivaldna a negar que las pIedras son autériticás redras so :Q!etexto e gue SIrven par . una catedral. Al libro se le han quitado antiguos Prólogos que ya no tenían objeto. Se han suprimido controversias superadas. El orden vuelve a ser fiel al de las ediciones anteriores a la quinta; ya se verán las razones de ello. Me he retractado o corregido algunas tesis relativas a las pruebas de la existencia de Dios, Ya se indicarán a medida que se presentan, al menos cuando sean lo bastante importantes para merecer ser señaladas. Sentiría cierta tristeza en despedirme de un libro que fue el compañero de toda una vida, si no supiera que la seguirá silenciosamente hasta su término. Lo que inquieta más bien es la idea de las ignorancias y errores que pueden corromper todavía la interpretación de una doctrina en el pensamiento de un histori~dor que ha cultivado su estudio sesenta años. Si la juventud sospechara qué incertidumbres gravan la historia de la filosofía, no cometería la imprudencia de dedicarse a ella. Al envejecer, el historiador debe haber aprendido, al menos, la modestia en lo que concierne a su propio pensamiento y la indulgencia en lo que respecta al de los demás. Existe una «ley de las conciencias cerradas», La de un genio 9

:1

iI1 I( :1

l';1 I1

iIIl i¡ I1

.¡¡

ti

ji

I

¡\1

I!rI

:il li,l!

!\

EL TOMISMO

PROLOGO

tan grande como Santo Tomás quizá no se deje nunca penetrar totalmente. Esta revisión de un libro antiguo no ha podido cambiar ni su carácter ni su terminología. Me hubiera gustado modificar profundamente los dos, pero he encontrado la tarea imposible. Nacido a raíz del primer curso sobre la doctrina de Santo Tomás, que yo dí en 1913-14 en la Universidad de Lille, el Tomismo ha guardado siempre el carácter de una introducción histórica de la que entonces yo tenía tanta necesidad como mis estudiantes. El libro -es, en definitiva, una visión de conjunto de la parte de la doctrina que el propio Santo Tomás consideraba sometida a la jurisdicción de las luces de la razón natural. Aunque deje en la sombra muchas nociones importantes, continúa siendo, no obstante, una especie de iniciación a la doctrina. ' He enseñado a Santo Tomás un poco en la Sorbona, nada en el Colegio de Francia, pero mucho y durante muchos años en el Instituto Pontificio de Estudios Medievales, creado por los religiosos de la Congregación . de San Basilio, en Toronto, Ont., Canadá. Los estudiantes a los que me dirigía, bien informados ya de la tradición escolástica, no tenían necesidad más que de una introducción histórica al tomismo. Pensé, sin embargo, que, al ser el tomismo para ellos una filosfía viva por lo menos tanto como un hecho histórico, podía ayudarles poniendo de relieve las articulaciones principales de la doctrina, tal como ellos pudieran tener que enseñarla un día. De ahí surgió un nuevo esfuerzo por exponer los elementos filosóficos del tomismo. Puesto que, también esta vez, únicamente seguía el orden de exposición de la doctrina garantizado por el propio Santo Tomás de Aquino, que es un orden teológico, tenía, dificultades para encontrar un título. No a en Santo Tomás J.eJJlpgía. natur o iamente dicha, pues Inc uso cuando hace filo=s~ace-t.eJ_gm.. or o ra parte, e mIsmo es consc~ le en todo momento del terreno sobre el que opera, y cuando sus conclusiones no dependen de ninguna premisa obtenida por la fe, se siente autorizado a entablar diálogo con los filósofos y a hablar como ellos. Por consiguiente, volví a caer en la famosa fórmula, «filosofía cristiana», que algunos imaginan erróneamente que me es querida, mientras que 10 que me es querido es tan

sólo el derecho a utilizarla. De ahí, los Elements of Christian Philosophy, Doubleday & Co. New York, 1960. Siguió una edición en forma de libro de bolsillo 'en 1963. Una tercera tentativa para exponer la doctrina tomista respondió al deseo de mostrar a un posible público francés las nociones propias del tomismo que me parecen . particularmente valiosas por su fecundidad filosófica, teológica e incluso religiosa. Intenté no dar más que los nervios y los músculos, pues se les pierde de vista en cuanto se deja que la carne los recubra. Con esta i~tención s~r­ gió el pequeño volumen titulado 1ntrodUc~lón a la fl~o­ sofía cristiana. París, Librairie PhilosophIque J. Vnn, 1960. Es un libro con un estilo completamente libre, nacido del mango de la pluma, y del que me gustaría pensar que otros percibirán en él cuál es la pendiente -¿hay que decir natural o sobrenatural?- por la qu~ ~a es:peculación metafísica tiende a juntarse con la espIntualIdad. Tal vez se pensará que hubiera sido más sencillo re.unir en uno solo lo sustancial de estas tres obras. Yo mISmo lo he pensado, pero la experiencia me h.a co~venci­ do de que, para mí al menos, la empresa es IrrealIzable. Cada vez que se recomienza un libro, se obtiene un nuevo libro, que sigue su propio orden y complica el. :problema; lo que más siento es no haber logrado unIfIcar el lenguaje....Si 1 e cribiera hoy, este libro hablaría sin ~crúp.ul