El sintagma verbal [2] 8498950260, 9788498950267


152 28 35MB

Spanish Pages [634] Year 2009

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
Title page
Copyright page
Índice
El sintagma verbal
1. El verbo: morfología. Mª. Cristina Egido Fernández, José R. Morala Rodríguez
Consideraciones previas
Introducción
1. Aspectos formales
1.1. Verbos pronominales
1.2. Formas no personales
1.3. Formas personales
2. Morfemas verbales
2.1. Persona
2.2. Número
2.3. Diátesis
2.4. Modo
2.5. Anterioridad
2.6. Perspectiva
2.7. Aspecto
2.8. Formas no personales
3. Otros aspectos del sistema verbal
3.1. Construcción transitiva de verbos no transitivos
3.2. Usos de unos verbos por otros
3.3. Formación de verbos
Referencias bibliográficas
2. Las formas verbales de pasado de indicativo. El perfecto simple y el perfecto compuesto. Silvia Hurtado González
1. Análisis cuantitativo
2. Canté y he cantado
2.1. La inclusión o exclusión del ahora de la enunciación
2.2. La acción única frente a la acción repetida
2.3. La acción puntual frente a la acción durativa
Referencias bibliográficas
3. El subjuntivo. Gramática descriptiva del español hablado en América. Elena Rojas Mayer
1. Presentación del tema. Conceptos y definiciones
1.1. Consideraciones sobre el modo
1.2. El modo subjuntivo
2. Formas de expresión posibles. Construcciones independientes
2.1. Estructuras sintácticas introducidas por adverbios de duda
2.2. Expresión de posibilidad y probabilidad
2.3. Expresión de deseo
2.4. Expresión de exhortación: Ruego-Consejo
3. Formas de contenido. Cambios de contenido
3.1. Cambio de subjuntivo a indicativo
4. Usos y variantes
5. Contexto general y situación. Tipos de texto (diálogo, narración, exposición, descripción...). Estilo directo e indirecto
6. Los documentos de la vida cotidiana
6.1. Los sujetos del discurso
7. Intencionalidad. Actos ilocutivos. Actos perlocutivos. Actos performativos
8. Expresión: directa, indirecta, metafórica, estereotipada (frases hechas), tabú, eufemismos, recursos metadiscursivos
9. Recursos pragmático-discursivos destacados. Cortesía. Presuposiciones, inferencias (en su caso). Funciones comunicativas (ruego, consejo, saludo, despedida)
Cuadros en ralación a la realidad sociolingüística de los países hispanoamericanos aquí tratados
Referencias bibliográficas
4. El subjuntivo en cláusulas complementarias. Nicole Delbecque
1. El uso de los modos en las cláusulas sustantivas
1.1. Las categorías de cláusulas sustantivas
1.2. El modo de la cláusula complementaria: planteamiento general
1.3. El modo en la cláusula complementaria interrogativa
1.4. El modo en la cláusula complementaria enunciativa
1.5. Predicados subjetivizantes
1.6. Predicados de debate (tipo dudar)
1.7. Predicados objetivizantes
1.8. Cuando modalizar es subjetivizar
1.9. Verbos de alcance enunciativo variable
1.10. Cláusulas antepuestas
1.11. El (hecho de) que, la idea de que
1.12. Alternancia entre los modos personales y el infinitivo
2. El uso de los modos en las clausulas adjetivas
2.1. El modo en las cláusulas explicativas
2.2. El modo en las cláusulas especificativas
2.3. El modo en las cláusulas especificativas-predicativas
2.4. El infinitivo en cláusulas especificativas-predicativas
2.5. El modo en las perífrasis de relativo
Referencias bibliográficas
5. El adverbio. José G. Moreno de Alba
1. Definición lingüística de la categoría semántica llamada adverbio
2. Forma de los adverbios en la gramatica española
3. Función de los adverbios
4. Clasificación semántica de los adverbios
4.1. Adverbios de lugar
4.2. Adverbios de tiempo
4.3. Adverbios de modo
4.4. Adverbios de cantidad
4.5. Adverbios que manifiestan el modus(afirmación, negación, duda y otros)
5. Las locuciones adverbiales
Referencias bibliográficas
Recommend Papers

El sintagma verbal [2]
 8498950260, 9788498950267

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

13:12

Página 1

Desde hace tiempo venía echándose en falta en los estudios del español hablado en América un trabajo de conjunto que describiera y explicara las numerosas variedades lingüísticas del inmenso mundo hispanohablante, analizándolas con criterios actuales, desde un enfoque metodológico homogéneo y sobre un macro-corpus común abundante, extraído directamente de la realidad oral de aquellas tierras. Y, precisamente, cubrir esa laguna científica es el objetivo de estos Estudios lingüísticos del español hablado en Hispanoamérica, fruto del trabajo de un numeroso equipo de especialistas. Nos propusimos realizar el trabajo con enfoque descriptivo y explicativo, suficientemente homogéneo, que mostrara las más destacadas variedades geográficas y sociales y que fijara, en lo posible, las estructuras de la comunicación oral en las diversas zonas hispanoamericanas. Tal vez con estos Estudios se puedan lograr unos adecuados mapas de isoglosas del español hablado en Hispanoamérica —junto con los demás estudios de geografía lingüística— sobre el soporte oral comunicativo, atendiendo a las realizaciones morfológicas, sintácticas, léxico-semánticas y discursivas de aquel deslumbrante mosaico lingüístico.

EL SINTAGMA VERBAL

19/6/09

CÉSAR HERNÁNDEZ (ed.)

CUB VOL II - ESTUDIOS LINGUISTICOS:Maquetación 1

Estudios lingüísticos del español hablado en América VOLUMEN I I

El sintagma verbal CÉSAR HERNÁNDEZ

Visor Libros

(ed.)

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 3

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL HABLADO EN AMÉRICA (VOLUMEN II)

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 4

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL HABLADO EN AMÉRICA I II III.1 III.2

LA EL EL EL

ORACIÓN Y SUS REALIZACIONES SINTAGMA VERBAL SINTAGMA NOMINAL (PARTE I) SINTAGMA NOMINAL (PARTE II)

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 5

CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO (ed.)

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL HABLADO EN AMÉRICA VOLUMEN II

EL SINTAGMA VERBAL

Visor Libros

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 6

Visor Lingüística/10

© César Hernández © Los autores © Visor Libros, S. L. Isaac Peral, 18 - 28015 Madrid ISBN obra completa: 978-84-9895-024-3 ISBN volumen II: 978-84-9895-026-7 Depósito Legal: MImpreso en España

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 7

ÍNDICE

EL SINTAGMA VERBAL 1 El verbo: morfología ......................................................................... Consideraciones previas ..................................................................... Introducción ........................................................................................ 1 Aspectos formales ............................................................................... 1.1 Verbos pronominales........................................................................... 1.2 Formas no nominales.......................................................................... 1.3 Formas personales ............................................................................... 2 Morfemas verbales............................................................................... 2.1 Persona ................................................................................................ 2.2 Número ............................................................................................... 2.3 Diátesis ................................................................................................ 2.4 Modo................................................................................................... 2.5 Anterioridad ........................................................................................ 2.6 Perspectiva ........................................................................................... 2.7 Aspecto ................................................................................................ 2.8 Formas no personales .......................................................................... 3 Otros aspectos del sistema verbal........................................................ 3.1 Construcción transitiva de verbos no transitivos ................................ 3.2 Usos de unos verbos por otros ........................................................... 3.3 Formación de verbos...........................................................................

13 13 14 15 15 17 22 38 38 46 50 58 84 94 137 139 162 162 163 171

2 Las formas verbales de pasado de indicativo. El perfecto simple y el perfecto compuesto ..................................... 1 Análisis cuantitativo ........................................................................... 2 Canté y he cantado............................................................................. 2.1 La inclusión o exclusión del ahora de la enunciación ........................

183 185 186 192

00 Preliminares (2) 5

8

1/1/04

1:59

Página 8

ÍNDICE DE CONTENIDOS

2.2 La acción única frente a la acción repetida ........................................ 201 2.3 La acción puntual frente a la acción purativa .................................... 206 3 1 1.1 1.2 2 2.1 2.2 2.3 2.4 3 3.1 4 5 6 6.1 7 8 9

4 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 2 2.1 2.2 2.3

El subjuntivo. Gramática descriptiva del español hablado en América .. Presentación del tema. Conceptos y definiciones .............................. Consideraciones sobre el modo........................................................... El modo subjuntivo ............................................................................ Formas de expresión posibles. Construcciones independientes........... Estructuras sintácticas introducidas por adverbios de duda................ Expresión de posibilidad y probabilidad............................................. Expresión de deseo.............................................................................. Expresión de exhortación: Ruego-Consejo.......................................... Formas de contenido. Cambios de contenido .................................... Cambio de subjuntivo a indicativo..................................................... Usos y variantes .................................................................................. Contexto general y situación. Tipos de texto (diálogo, narración, exposición, descripción...). Estilo directo e indirecto.......................... Los documentos de la vida cotidiana.................................................. Los sujetos del discurso....................................................................... Intencionalidad. Actos ilocutivos. Actos perlocutivos. Actos performativos............................................................................. Expresión: directa, indirecta, metafórica, estereotipada (frases hechas), tabú, eufemismos, recursos metadiscursivos ........................................ Recursos pragmático-discursivos destacados. Cortesía. Presuposiciones, inferencias (en su caso). Funciones comunicativas (ruego, consejo, saludo, despedida) ............................................................................... Cuadros en relación a la realidad sociolingüística de los países hispanoamericanos aquí tratados ...........................................................

217 217 219 221 236 236 236 237 238 239 239 240

El subjuntivo en cláusulas complementarias .................................... El uso de los modos en las cláusulas sustantivas................................ Las categorías de cláusulas sustantivas................................................. El modo de la cláusula complementaria: planteamiento general........ El modo en la cláusula complementaria interrogativa........................ El modo en la cláusula complementaria enunciativa.......................... Predicados subjetivizantes.................................................................... Predicados de debate (tipo dudar) ...................................................... Predicados objetivizantes ..................................................................... Cuando modalizar en subjetivizar ....................................................... Verbos de alcance enunciativo variable............................................... Cláusulas antepuestas .......................................................................... El (hecho de) que, la idea de que ...................................................... Alternancia entre los modos personales y el infinitivo ....................... El uso de los modos en las cláusulas adjetivas ................................... El modo en las cláusulas explicativas.................................................. El modo en las cláusulas especificativas.............................................. El modo en las cláusulas especificativas-predicativas ..........................

401 403 403 407 416 419 420 432 439 454 467 481 487 496 511 514 517 537

243 246 248 249 250 251 253

00 Preliminares (2) 5

1/1/04

1:59

Página 9

ÍNDICE DE CONTENIDOS

9

2.4 El infinitivo en cláusulas especificativas-predicativas........................... 549 2.5 El modo en las perífrasis de relativo................................................... 551 5 1 2 3 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

El adverbio.......................................................................................... Definición lingüística de la categoría semántica llamada adverbio..... Forma de los adverbios en la gramática española............................... Función de los adverbios .................................................................... Clasificación semántica de los adverbios............................................. Adverbios de lugar .............................................................................. Adverbios de tiempo ........................................................................... Adverbios de modo ............................................................................. Adverbios de cantidad ......................................................................... Adverbios que manifiestan el modus (afirmación, negación, duda y otros)....................................................................................... 5 Las locuciones adverbiales ...................................................................

565 565 572 582 590 593 602 608 618 625 631

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 11

EL SINTAGMA VERBAL

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 13

1 EL VERBO: MORFOLOGÍA M.a Cristina Egido Fernández José R. Morala Rodríguez Universidad de León

CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Al lado de cada ejemplo aparece una clave entre paréntesis que indica el país, sexo, edad (real o aproximada), nivel cultural (alto, medio, bajo) y zona de procedencia (dentro del país) del informante (i.e. V/CU/h/40/b = Venezuela, Cumaná, hombre, 40 años, nivel cultural bajo). 2. Cuando no aparece información sobre el nivel cultural del informante o su zona de procedencia dentro del país, se trata de un ejemplo del corpus escrito, realizado en las capitales de los países y con hablantes de nivel cultural alto en todos los casos (i.e. PR/h/31 = Puerto Rico, hombre, 31 años —pertenece al corpus escrito de entrevistas realizadas en San Juan a informantes de nivel cultural alto—). 3. Los distintivos de países y zonas dentro de los mismos son los siguientes:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 14

14

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Puerto Rico (PR) – República Dominicana (RD): Santo Domingo (SD) El Seibo (Se) Baní (Ba) Santiago (S) – Venezuela (V): Caracas (CA) Cumaná (Oriente) (CU) Bolívar (Sur) (BO) Maracaibo (Occidente) (MA) Llanos (Guasdualito) (Ll) – México (M): Chiapas (Ch) Michoacán (Mi) Veracruz (V) Yucatán (Y) Sonora (S) Zacatecas (Za) – Guatemala (GU) – Costa Rica (CR) – Colombia (C): Cali Chocó Bogotá (Bog) Tolima – Ecuador (E): Cuenca (C)





– –



Valle Chota (Ch) Quito (Q) Loja (Lo) Manabí (Ma) Esmeraldas (E) Perú (P): Lima (L) Zona andina (sin especificar lugar) (A) Cusco (A-Cu) Cajamarca (A-Ca) Bolivia (B): La Paz (Lp) Larecaja (Lj) Beni (B) Tarija (T) Tarija-Chaco (T(ch)) Argentina (A): Patagonia (P) Chile (CH): Santiago (S) Rancagua (R) Copiapó (Co) Atacama (A) Tarapacá (Ta) Osorno (O) Chonchi (Chiloé) (Ch) Paraguay (PA)

INTRODUCCIÓN El verbo, elemento clave en nuestra lengua, por ser la clase de palabras que funciona como núcleo de la oración, muestra en la actualidad una gran riqueza de matices y empleos en las variedades de español americano. En este capítulo intentaremos estudiar todos esos matices y analizar, por un lado, sus aspectos puramente formales (desinencias, vocales temáticas, consonantismo, etc.), y por otro las peculiaridades que presente en sus morfemas (persona, número, voz, tiempo, modo, etc.) y en el uso de las distintas formas.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 15

EL VERBO: MORFOLOGÍA

15

1. ASPECTOS FORMALES 1.1. Verbos pronominales 1.1.1. Una de las características de forma que más diferencian al sistema verbal americano del español peninsular es que se sigue manteniendo un empleo mucho más amplio de verbos intransitivos pronominales que, si bien eran frecuentes en el español del Siglo de Oro (Keniston, 1937, 337), perdieron el pronombre en su paso al español moderno. Además de los que están extendidos en el español general (irse, montarse, dormirse, morirse, recordarse, venirse, etc.) registramos tardarse, emprenderse, sospecharse, serse, huirse, llevarse, robarse, enfermarse, conseguirse, llegarse, regresarse, desempeñarse, correrse (correr), nacerse, salirse, etc.; y se encuentran en hablantes de todos los niveles culturales: – Y le expliqué cuánto tiempo me tardaría en tomar un nuevo bachillerato, etcétera, etcétera... (PR/h/31). – Y en la medida en que rechazamos más y más modelos o patrones de conducta, tanto individual, como... político, o como colectivo, de la población norteamericana, más difícil se nos es el poder... codificar mensajes, expresarnos con completa libertad, y con completa tranquilidad en la segunda lengua (PR/m/46). – Cualquier mujel(r) se va por la ventana... «se juye» como decimos aquí (RD/Ba/m/18/m)*. – Tengo que preparar el material entonces eso se lleva un tiempo (RD/SD/m/25/m). – Los estudiantes... se iban y se robaban huesos, porque ellos no tenían con qué estudiar, digo yo, ¿no? (V/m). – Si me enfermo o se enferma algún hijo mío no le veo resultados aquí (V/Ll/m/a). – Tuve un problema en la Escuela de Ingeniería: cuando se vinieron las vacaciones de Semana Santa... (M/h/26). – Les grita el nombre del país y los demás ya se corren (M/Ch/m/20/b). – Qué se puede haber nada más que irse a la cantina (M/Ch/h/23/b). – El jueves se nació el niño (M/Y/m/43/b). – Ese se trabajan mis hijas... ese hacen mis hijas en la casa (GU/h/-55/b). *

En muchos de los ejemplos que se transcriben a lo largo de este trabajo se muestran peculiaridades fonéticas que hemos considerado significativas (aspiración de /-s/; pérdida de constantes entre vocales; neutralización de fonemas, etc.). Para facilitar la lectura, sólo en los casos más necesarios se ha acudido a la representación entre corchetes; en los demás, simplemente se ha suprimido la consonante del texto (i. e. agarrao), o se ha señalado la aspiración con “h” (i.e. ehtaba), o se ha sustituido una consonante por otra (i.e. mujel(r) ), etc.

01 El verbo 5

1/1/04

16

2:00

Página 16

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Ya no se tiene confianza uno de ir a una fiesta de noche (GU/m/52/b). – Y ella terminó sus últimos años, incluso para llegar a pensionarse, en el Liceo de Costa Rica... Y se pensionó (CR/h/30). – La Dolorosa a misa y luego nos devolvíamos a la casa a desayunar todos... en grupo (CR/m/34)1. – Hay familias que los fines de semana se almuerzan a la una (CR/m/36/a). – Se convertía en mona... y cuando quería algo se andaba por los árboles asustando a las personas (CR/m/48/b). – Me duré siete años con él (con el negocio) (C/Bog/h/38/m). – Ahora me desempeño como promotora cultural de la Casa de la cultura (E/Cu/m/+35/a). – El oriente es húmedo... tiene una calor muy... que no se satisface (E/Cu/m/+35/m). – Cuando uno se [zˇ]ega a mojarles pelean (E/Ch/m/35/b). – En las notas yo me tardo... muchas veces no quiero... prefiero correr... el riesgo de atrasar una edición (P/h/70) – Me vine porque mi hermano se fue allá a Cajamarca y como yo estaba aburrida allá (P/A-Ca/m/20/b). – Así un año, dos años se revolvieron de ella, no se allegaron (P/A-Ca/m/20/b). – Y realmente... donde realmente la udp no se la soñaba era Potosí (B/h/34). – Para que no me falte dinero y para que se me venga ese dinero compré el sapito (B/Lp/h/-35/m). – En eso cayó (pasó) uno que me conoce a mí y ya se ha agarrao el tipo y me ha pagao, si no me hacía cargar la sal de vuelta [B/T(ch)/h/76/b]. – No se tomaron en ese tiempo el colegio, no; pero sí eran insubordinadas (CH/m/62). – La mujer chilena, si está embarazada, prefiere atenderse con un hombre... (CH/Co/h/+35/m). – Entonces lo primero que me vino a la mente es que se me robó, pero tomé con una calma y con una tranquilida(d) sabiendo de que, bueno, si se me robó es porque o me descuidé o como ocurre en muchos casos ¿verda(d)? (PA/h/-30/a). – Inclusive las propias mujeres se tienen ciertos conceptos (PA/h/31/a).

Estas construcciones han sido interpretadas la mayoría de las veces como muestra de la voluntariedad del hablante para manifestarse en el enunciado de forma expresiva, para manifestar su interés en la acción verbal, o cualquier otro matiz aspectual. 1.1.2. Igualmente localizamos el fenómeno contrario; el uso como no pronominales de verbos que en el castellano general son pronominales (Kany, 1994, 237). Son menos abundantes, pero también aparecen casos: 1

Para el valor del verbo devolverse, en concreto, ver Kany (1994, 229).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 17

EL VERBO: MORFOLOGÍA

17

– Levanto a las dos de la madrugada... levanto temprano a hacer mi venta (M/Y/m/43/b). – A Cartago que es la vieja metrópoli donde la Virgen María le apareció a un muchacho (CR/h/43/m). – Si yo llamo Rosa se van a hacele bulla a las Rosas (E/E/m/75/b). – Primero casé yo, después... no, primero —digo mal— se casó Jorge y días después me casaba yo (CH/h/52). – Entonces lo primero que me vino a la mente es que se me robó, pero tomé con una calma y con una tranquilida(d) sabiendo de que, bueno, si se me robó es porque o me descuidé o como ocurre en muchos casos ¿verda(d)? (PA/h/-30/a).

1.2. Formas no personales 1.2.1. Infinitivo 1.2.1.1. No son habituales los cambios de conjugación. Por regla general los verbos siguen las mismas conjugaciones (-ar, -er, -ir) que en castellano estándar. Sin embargo, aunque no son significativas, localizamos en un hablante venezolano de la zona de los Llanos las formas amanecir y vendir: – Volvimoh a amanesí y continuó la fiesta (V/Ll/h/b). – Cuando se llegaba el momento que iban a vendí una reh ahí ehtaban metido (V/Ll/h/b).

También se prefiere cernir a cerner en el siguiente ejemplo de una hablante ecuatoriana: – Cogemos la tierra, la molimos, la preparamos...cuando ya está eso líquido tenemos que cernir en una tela bien fina (E/Lo/m/40/m).

1.2.1.2. Es general la diptongación del hiato de los infinitivos en -ear > -iar en el habla de todos los países y sociolectos2: – Me gusta chatiar a la computadora, me gusta pasiar... (RD/Se/m/18/m). – Aprender que podemos bordiar esa piedra para no volver a chocar con ella (V/BO/m/25-30/m). – Bailar y rumbiar (V/MA/h/b). – Empieza a corretiar a los demás niños (M/V/h/44/m). – Azotar es variar (varear) el frijol... variarlo (M/V/h/37/b). 2

Aleza, M., y Enguita, J. M. (2002), 87.

01 El verbo 5

1/1/04

18

2:00

Página 18

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– En lugar de travesiar tienen otra forma de crecer (GU/m/52/b). – Quito..., de pasada, o sea no por pasiarme sino de cuando mi mamá estaba en la clínica (E/Cu/m/+35/m). – El gato hacía peliar así a un matrimonio... (B/T/m/-35/b). – Basta con ojiarla para darse cuenta de su gran similitud con la española (CH/S/h/28/a). – Tercer año de medicina y nos pusimoh a pololiar... (CH/Co/h/+35/m).

1.2.1.3. Se registran asimismo algunos casos de vacilación vocálica en la raíz del infinitivo en hablantes de sociolectos bajos. Alguno de ellos se explica por su situación de bilingüe español-quechua. Recordemos que el sistema vocálico quechua sólo cuenta con tres vocales (Cerrón-Palomino, 1976): – Esa ley que ya viene entonces nosotros tenemos que desminuir esa ganadería (M/Y/h/+50/b-bil.). – En invierno no se le echa agua porque la haba se viene a podrir (E/Cu/h/55/b). – Para asestir cada día había cuarenta o sesenta peones... para asestir y aparte animales, ya no se podía (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Extraño un poco pero me conformo con estar estudiando ya... ya cuando sepa escrebir ya mando carta y todo (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Por qué descriminarles a la juventud, todos hemos pasado por esa época (B/Lj/m/+35/b).

1.2.1.4. En cuanto al consonantismo del infinitivo, además de la consabida pronunciación seseante, y la aspiración de /x/ encontramos, por ejemplo, en la República Dominicana y Venezuela muy extendida la neutralización de -r/-l finales con resulado lateral3: – Me gusta leer... libros que tengan un toque bien interesante de temas que me puedan cultival... para yo aprendel cosas interesantes que me pueda servir para mi vida diaria (RD/Se/h/18/b). – Se hace en mayo... para donal las patronales de el Seybo (RD/Se/h/18/b). – Eligen diferentes muchachas del campo que quieran palticipal (RD/Ba/m/18/m). – Y ellas sin pelmiso de sus papás, o sea que no lo sepan, casalse a escondidas (RD/Ba/m/18/m). – De todos los negocios yo puedo vivil (RD/Ba/h/23/b). – Yo no quiero vorvel a la época de atrás... (RD/Ba/h/52/b). – Salimo a paseal (RD/Ba/m/25-40/m). – Eso debe de acabalse eso de... un hombre maltratal a su mujer (RD/Ba/h/+55/b). 3

Alvar (1996), 60 y Aleza-Enguita (2002), 82-83.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 19

EL VERBO: MORFOLOGÍA

19

– Cuando el señor me vio trató de ehquivame...el señor no me iba a dal (V/CU/h/30/b). – La policía tiene que venir... digamoh pedil el refuerzo a la ciudad (V/CU/h/40/b). – Una vez que el barco se enreol, las redes se enrearon en la troquela... que agarral nosotros y irnos a la playa (CR/h/52/b). – Dedical.le más tiempo al hogar y dejal la calle para otras veces (CR/h/52/b).

También es general, en los niveles menos cultos de estas zonas y de otras, que no se oiga la /-r/ final del infinitivo: – Jugar basket, pelota... y e(h)tudiá (RD/Se/h/20/b). – Ahora... ni le interesa si usted entendió, si usted comprendió lo que le quiso decí... sino lo que le interesa es que ya dio la clase... «¿entendió?», «Sí, yo entendí», ¡ya! (RD/Se/h/18/b). – Pokke yo la conohco y no voy a ir a buhcá a otro sitio sin conocel˙la (RD/Se/h/74/b). – Cuando yo voy a hasé un viaje si yo le quiero avisal al dueño, le aviso, si no, no (V/CU/h/30/b). – Voy a hablá con el señor para que lo deh(j)e en veinticinco (V/CU/h/30/b). – A mí no me guhta leé... (V/CU/m/40-50/b). – Todo se pica bien picaíto y se pone a cultí (curtir) con cerveza, con güisqui... (V/BO/m/45/b). – Luego lo pone a helví (V/BO/m/45/b). – No me guhta vé mucho la tele (V/BO/m/25-30/m). – Cuando tengo tiempo libre a dolmil y vé televisión (V/CA/h/b). – Mis hijos yo le puedo dá, le puedo conseguí pero el que no tenga... (V/Ll/m/a). – Ayudá(r) a sembrá(r), a regá(r)... (A/P/m/57/b).

La asimilación de la /-r/ a la /l-/ del pronombre que sigue al infinitivo se extiende a todos los países, en unos casos se realiza como /l/ geminada y en otros como /l/ simple que indica la total fusión de ambos fonemas: – Bueno, fíjate bien ahora que hay tanta libettá se ha perdido mucho la seriedad... uno no tiene bien a quien creele... (RD/Se/h/74/b). – Pokke yo la conohco y no voy a ir a buhcá a otro sitio sin conocel.la (RD/Se/h/74/b). – Uno se ponía con un palo en la tierra y una piedrecita a brincalo, tú vé (RD/Ba/m/43/b). – Si el carro hay que hacele algún mantenimiento... yo agarro la plata el carro (V/CU/h/30/b). – Por la forma de lanzal.lo en el medio del cílculo (V/CU/h/40/b). – Muchas veces pueden robale en la pesada (M/V/h/37/b). – La comida a las once me pongo a hacela pa que ehté pa las doce... la hora que llegan a almorzar (M/S/m/-33/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

20

Página 20

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– – – – – – – – –

Por eso yo trato de aconsejal.los y lleval.los por caminos buenos... (CR/m/40/b). Había tigres y costaba espantal.los (CR/h/84/m). Hay que desyerbale y echale agua (E/Cu/h/55/b). Hacen el chancho horneao, bien condimentao en la noche para hornealo el día siguiente (B/T/h/+55/b). Peso neto le ehtoy cobrando... no podía convencel.lo al hombre (B/T(ch)/h/76/b). Cuando lo deja la madre hay que amamantalo con otra chiva (A/P/m/57/b). Pudimos tenel.los allí, equipal.los para que se fueran, todo eso lo pudimos hacer (CH/S/m/58/m). Sólo el hecho de echal.le agua a un árbol no se ve bien (CH/Co/m/+35/b). Porque esto hay que mantenel.lo y para poder hacerlo... (CH/O/h/59/m).

1.2.2. Gerundio 1.2.2.1. Los cambios en el vocalismo y consonantismo coinciden con los vistos para el infinitivo: – – – – –

Si ya es un hábito de ellos estarse peliando... (RD/Se/m/33/b). Estoy conversando no estoy peliando (M/Y/h/+50/b -bil.). Eso sí se deja cultiendo como toda la noche (V/BO/m/45/b). La gente está economisando mucho (V/CU/h/30/b). ...Luego las iban amordando (amoldando), poniéndolas en pacas (RD/SD/m/+55/b). – Somoh varias compañeras y nos vamos tunnando (CH/R/m/-35/b). – ... Ahora hay un pequeño alivio, está coblando lo muchacho, creo que doscento (PA/h/+60/b).

1.2.2.2. Aunque también se encuentran formas a las que se les añaden o quitan sonidos por analogía con otras formas del paradigma (por ej. el infinitivo) o como simple vulgarismo: – Uno iba amahando tabaco... luego las iban amordando, poniéndolas en pacas (RD/SD/m/+55/b) (majando). – Esto quizá hace un poco que esté decaendo estas fiestas de Alacitas... también la compra de estos objetos de miniatura (B/Lp/h/-35/m) (formado sobe decaer).

1.2.3. Participio 1.2.3.1. Además de a las diptongaciones de hiatos (tortiados, laboriado, golpiado, etc.) hay que hacer referencia a la caída ge-

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 21

EL VERBO: MORFOLOGÍA

21

neral de la /d/ intervocálica en las terminaciones /-ado/, que se extiende también a /-ido/, /-ida/, /-ada/, como ocurre generalmente en Andalucía4: – No ha habío problema... (RD/Se/h/74/b). – Para muchos eh sabío que ellos cuentan con grupos paramilitares (V/CU/H/30/b). – Hay tienditas que pueden ir a fiao (M/Ch/h/23/b). – Ayer vi a Lourdes... ehtá perdía.. ehtá gordísima (V/CU/m/40-50/b). – Yo nunca he salío a ninguna parte (CR/h/84/m). – Como yo me casé a mí mi mujer no me ha dao a conocer que iba a poner la casa a nombre de mi hijo (E/Ma/h/62/b). – Sí he venío mah ante a Quito con el papá de mis hijo (E/E/m/75/b). – A todos a ellos les han puesto al colegio... menos a las mujeres, ninguna no hemos estudiao (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – No sé, yo cuando he nacío ya conocí por Laces (?)(B/T/m/-35/b). – Y la doctora..., no, no ha venío (A/P/m/57/b). – Si yo iría tenío un estudio mejor...quizá iría tenío un sitio mejor (CH/S/m/+35/b). – Ahora que ehtoy más desahogá voy al gimnasio... (CH/Co/m/-35/m). – Ahora tá taller, tá fundición y automóvil aquí metío (CH/Co/h/62/b).

1.2.3.2. Igualmente registramos, incluso en sociolectos cultos, vacilaciones en el vocalismo y consonantismo de varias formas de participio, además de algún caso de uso del participio fuerte en lugar del débil: – Como son personas que están creadas (criadas) en el campo tienen bastante resistencia (GU/m/48/m). – ¿Debe llegar uno con la espalda... totalmente... totalmente adolorida, no? (P/h/29). – Pero que hasta cierto punto, que en ese caso ha sido muy manipuleado el voto a favor de Paz Estenssoro (B/h/34). – ...de modo que ya se ha femenizado eso (B/m/68). – Cuando está calmo sale uno en el día y en la noche también (M/S/h/-25/b). – Estaba sindicalizada y el requisito para entrar a este curso era estar sindicalizada (B/m/34). – Lo echan el agua bendicida a las sepulturas (B/T/m/-35/b).

4

Aleza-Enguita (2002), 76-77. Narbona-Cano-Morillo (1998), 176-180.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

22

Página 22

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

1.3. Formas personales 1.3.1. Desinencias a) Desinencias con apócope. Aunque no muy extendidos, se registran algunos casos de tercera persona del verbo decir con apócope. Casi todos ellos pertenecen a la zona occidental boliviana, donde es general la elisión de vocales átonas [Lipski (1994), 211]: – Eso se le diz( ) cantando ¿no? [B/T(ch)/h/76/b]. – Ahora diz( ) que hacen hacer en el colegio (B/T/m/-35/b). – Peliaban por eso... por eso diz( ) que hay que mochale al gato las orejas y la cola (B/T/m/-35/b). – Se pone ahí en la camilla... dih( ) que a coher sol (RD/Se/h/74/b).

b) En muchos más casos, junto al cierre anómalo de alguna vocal desinencial que encontramos en el sur argentino, se registran cierres o cambios vocálicos debidos a hablantes bilingües que tienen como materna una lengua indígena (quechua, aymará, o maya): – – – –

El año pasado sembrí lechuga... (A/P/m/57/b). Después ehtuvi trabajando en... (A/P/m/+35/b). Yo teji (teje) dos sombreros a la semana (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). De la provincia de Cajamarca, esté (está) así un día de camino no más así al pueblo (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

En unos casos, la confusión viene dada por la estructura del sistema vocálico de la lengua indígena; ya se ha hecho referencia anteriormente a que tanto quechua como aymará poseen sólo tres vocales, de ahí que estos hablantes confundan habitualmente /e//i/ y /o/-/u/ al hablar castellano. En otros casos, en cambio, lo que se confunde es la desinencia en sí, y así encontramos formas de 3.a persona para la primera; tercera persona singular para tercera del plural, etc.: – No sé qué cosa baile, no sé qué cosa cine... cuando él quita (se va) me cada (queda) (quedo) a mi casa (M/Y/m/43/b-bil.). – Si empiezan (empiezas) a abandonar hijos de uno... empiezan hablar mal de uno (M/Y/m/43/b-bil.). – Yo soy agricultor y trabaja (trabajo) típicos también (GU/h/-55/b-bil.).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 23

EL VERBO: MORFOLOGÍA

23

– Vive (vivo) en San Antonio Aguascalientes, departamento Zacatepeques (GU/h/-55/b-bil.). – Yo me levanta (levanto) a las 5 de la mañana al campo y regresa (regreso) a las cinco de la tarde (GU/h/-55/b-bil.). – Los patojos ahorita ya no habla (hablan) así... como idioma que hablamos nosotros (GU/h/-55/b-bil.). – Sólo los domingos viene (vengo) aquí con mi señora... pero ya mañana voy al campo (GU/h/-55/b-bil.). – Con su bebé y ellos tejan (tejen)... así trabajan mis hijas (GU/h/-55/b-bil.). – Entonces me cayó (caí) así para atrás... menos mal que no ha venido ningún auto... pero como no ha habido nada así me volvió (volví) a levantar (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

Estas confusiones propias de los hablantes bilingües —quechuaaymará/español o maya/español— se deben a que ninguna de esas lenguas amerindias posee marcas desinenciales en el verbo y la concordancia de número entre los elementos de la oración no es obligatoria [C. Palomino (1976) y Raga (1995)]. c) Desinencias con /-s/. En general, en cada una de las zonas que aquí se estudian, el comportamiento de la /-s/ implosiva en las desinencias verbales es el mismo, en cuanto a su realización, que presenta este fonema en cualquier otra clase de palabras: se mantiene allí donde es general su pronunciación y se aspira o se pierde en las zonas donde son habituales estos fenómenos. Son generales la aspiración y la pérdida en Venezuela, y la República Dominicana, aunque algún hablante esporádicamente alterne la conservación con la pérdida5: – Ahora también e[h] bueno (RD/Se/m/18/m). – Las celebramo... vamo mucho a la playa... mucho a lo río... (RD/Se/h/20/b). – En el colegio tú va a coger conocimiento... de lo que es la educación (RD/Se/h/20/b). – La gente de aquí es muy amable... es muy chévere (RD/Se/m/18/m). – Cuando tú agarra un libro y te sienta en tu casa a repasarlo... a leerlo... tú tiene que crear ideales aparte de la historia que tú ha acabado de leer (RD/Se/h/20/b). 5 Alvar (1996), 120; Aleza-Enguita (2002), 73-74; Lipski (1994), 364 y 383, etc.

01 El verbo 5

1/1/04

24

2:00

Página 24

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Tú agarra... un bote y lo tira para que vaya otro compañero a buhcarlo y en lo que el otro va a bu(h)car tú te ehnconde (RD/Se/h/20/b). – Salimo a paseal... En cuanto a higiene las calles, tú ve, lo mantienen limpio (RD/Ba/m/25-40/m). – Porque de repente hay hente que no le guhta un comentario que tú hase... o de repente quiere que tú le prehte atensión (V/CU/h/30/b). – Coher trabajos hasta donde tú pueda financiarloh tú (V/BO/h/+50/m). – Váyase de aquí... ¡no te vayah! (V/Ll/h/b). – Tú no ve a C.R., que C.R. ehtudia... (V/CU/m/40-50/b). – ¿Cómo eh que se llama el curso que tú hase (V/CU/m/40-50/b). – Ahora el «lanzamiento del papagayo» ya vienen con sus figuritas... antes con cualquier tipo de papel que encontrabamo... hasíamo nuestros papagayos (V/CU/h/40/b). – El educador no es el que enseña... es quien orienta y permite que se le oriente (V/BO/m/25-30/m). – Porque los educadores no lo sabemos todo... tenemos que ir avanzando (V/BO/m/25-30/m). – Lo que no me guta é la albañilería... y yo nunca quise tlabajal pero qué voy a hasé (V/CA/h/b).

También es general la aspiración en los sociolectos instruidos chilenos y argentinos, que contrasta con la pérdida en los de bajo nivel cultural. Igualmente, si atendemos a los datos que nos aporta la transcripción de Paraguay, parece mantenerse la aspiración en los hablantes más cultos (aunque más en la tercera persona, y menos en la cuarta) y la pérdida en los menos instruidos6: – Hay una línea editorial que eh poco productiva para la sociedad chilena (CH/S/h/28/a). – Dificultades económicas tuvimoh pero en eso siempre fuimoh muy unidos (CH/S/m/58/m). – Mi esposa eh anestesista... (CH/Co/h/+35/m). – La verdad eh que ehtoy viviendo en una zona muy pequeña... el hospital ehtá muy cerca de la casa... (CH/Co/h/+35/m). – Y eso eh algo que nosotros como institución agropecuaria hemoh tratado de erradicar porque no eh bueno (CH/Ta/m/41/m). – Hay diferencias entre el cedungun y el mapudungun que eh más al norte (CH/O/h/59/m). – La televisión en muchas cosas no eh buena maestra, pero en otras sí (CH/Ch/m/+35/m). – Vengo de una familia que somo ocho hermanos (CH/S/h/53/b). 6

Alvar (1996), 202, 213 y 226; Aleza-Enguita (2002), 70 y 72; Granda (1994), 300; Lipski (1994), 190, 222 y 330, etc.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 25

EL VERBO: MORFOLOGÍA

25

– Bueno, la cesantía e porque hay mucha gente sin trabajo (CH/S/m/+35/b). – Antiguamente conocíamo de la cultura de otros países solamente en el colegio (CH/S/m/69/b). – Tenemo una economía un poco más estable a pesar de que la cesantía ha aumentado (CH/S/m/69/b). – En el verano vendemo fruta o...depende de lo que haiga (CH/R/m/+35/b). – El comercio eh artesanía (CH/R/m/+55/b). – Mi horario de trabajo en la mañana e de 9:00 a 12:30 (CH/Ta/h/49/b). – Le ficharon en un equipo que e el más popular de España que e el Real Madrid (CH/Ta/h/49/b). – Los dos mayores somos producto del primer matrimonio de mi mamá (A/P/h/25/m). – Me interesó la carrera y también la modalidad que es a distancia (A/P/h/25/m). – Pero la presencia de lo oficial en los medios de comunicación eh (A/P/h/25/m). – Cuando uno eh chico (A/P/h/25/m). – Cuidamo ovejitas y las chivas y ayudamo al papá (A/P/m/57/b). – Después los (nos) casamo con mi esposo... y feliz (A/P/m/+35/b). – A mí me gustaría que hubiésemo ido cuando éramo chicas (A/P/m/+35/b). – Justo en el horario que te dan trabajo justo e el horario de la escuela (A/P/h/20/b). – Tenemo tres ciclos (A/P/h/20/b). – Solamente pueden acceder sectores muy pudientes porque eh(s) muy muy onerosa (PA/h/+55/a). – Y eh(s) un problema, soluciones en estos momentos no sé (PA/m/21/a). – Nosotro(s) estábamo(s) alrededor de la terminal y generalmente venían niño(s) volante(s), llamamo(s), que venían del campo, de... por ejemplo teníamo(s) el caso de dos hermanitos (PA/h/31/a). – El jabalí acá eh(s) uno, eh(s) uno de lo(s) silvestre(s) (PA/h/+55/m). – Y nos vamo(s) en otros países y sufrimo(s) mucho, sí... (PA/m/59/b). – Y entonce(s) nosotro(s) salíamo(s) de karandaipe que le dice(n) (PA/h/+60/b). – Ello(s) lo que quiere(n) e(s) mandar (PA/h/+60/b).

Contrastan el mantenimiento y la aspiración en los países andinos (Bolivia, Perú, Ecuador) y Colombia, donde hay que distinguir entre las zonas altas, con mantenimiento general y las costas, o las zonas llanas, donde prevalece la aspiración. También se da aspiración en algunas zonas de Costa Rica: – Es un pueblito tranquilo donde la delincuencia no ha incurrido totalmente (E/Cu/m/+35/a). – La gente es muy tranquila, la gente es cálida, es afectosa (E/Cu/h/68/m). – En octubre sembramo la haba, las papas y la cebada (E/Cu/h/55/b).

01 El verbo 5

26

1/1/04

2:00

Página 26

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Es que yo vivía aquí antes... cuando estoy aquí bien, cuando estoy allá también (E/Ch/m/35/b). – Él es abogado (E/Q/m/19/a). – La ciudad es muy bonita (E/Lo/m/40/m). – Mi papá eh profesor (E/E/h/17/a). – Aquí decimoh «ehpérele» y allá dicen «ehpérelo» si eh hombre y «ehpérela» si eh mujer (E/E/h/17/a). – Eso eh particular para que puedan ser seleccionado en atletismo, basket (E/E/h/30/b). – ¡Vea!, nos acostábamoh temprano, no como ahora...ese día teníamoh que ser santos porque si no el Niño no nos traía los juguetes (P/L/m/+50/m). – El Corpus Christi que es la fiesta de Jesús... ese día es la procesión (P/ACu/h/-50/a). – Tú tienes tu mayordomo, tú tienes que dar comida, que dar chicha a esa compañía (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Lo más importante es lenguaje y matemáticas (P/A-Ca/m/20/b-bil). – Es una de las fiestas más populares que existe aquí en La Paz (B/Lp/h/-35/m). – También es malo porque deja su hogar... si es casada... si es soltera está bien, todo está bien hasta cierto punto (B/Lp/m/+35/m). – En cambio ahora eh una ciudad que tiene mucha mayor prospección para un futuro (B/B/m/+55/m). – En estos lugares que somoh tan alejadoh del centro de la República (B/B/m/+55/m). – Eh un ranchito de gente humilde (B/B/m/+35/b). – La fiesta eh el 10 de agosto (B/T/h/+55/b). – De donde e el amigo (B/T(ch)/h/76/b). – El tarijeño eh medio lerdo para hablar y usted no eh así (B/T(ch)/h/76/b). – Trabahas y cuando te llega tu sueldo ya lo debes todo (C/Cali/m/-40/m). – En Colombia tenemos muchas tradiciones... es un país típico latinoamericano (C/Cali/h/38/b). – Te amarran los pies... te castigan una semana o dos... si te salvás viveh (C/Chocó/h/-45/b). – Y eh verdad (C/Chocó/h/-45/b). – De sur a norte es totalmente distinta (C/Bog/h/38/m). – Es un clima tropical (C/Tolima/m/52/b). – La biblioteca nacional es el acervo bibliográfico de todo lo que se publica en Costa Rica (CR/m/36/a). – Inclusive donde yo vivo eh montañoso... en cambio el centro de S. José ya estamoh viendo que no se puede andar por la contaminación (CR/h/45/b). – El quince de septiembre que eh el día de la independencia (CR/m/48/b). – Me voy para Sarchí que es lindísimo (CR/m/46/b). – Aquí la gente eh más dada... (CR/m/46/b). – De eso vivimos (CR/m/46/b). – Una vez le (d)ijo él a la señora «hoy vamo a comer tortuga de C. Rica» (CR/h/84/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 27

EL VERBO: MORFOLOGÍA

27

Por último, el mantenimiento de /-s/ tensa es característico de México y Guatemala, aunque esporádicamente a algún hablante se le oiga más relajada y siempre alternando con el mantenimiento: – – – – – – – – – – – – – – – – –

Hago mi maíz, que es el oficio que hago, echar tortillas (M/Ch/m/20/b). Las vendemos y también quedan para la casa (M/Ch/m/20/b). Vamoh a cenar o si no vamoh a pasear al parque (M/Ch/m/20/b). Mi mamá es de acá (M/Ch/h/23/b). Aquí es lo que más se usa, el guarache (M/Mi/h/18/b). Mi mamá es vecina de aquí digamos... de Chinampa (M/V/h/37/b). La barra es de fierro... cuando está la tierra dura (M/V/h/37/b). En Mérida la vida en sí es... más inquieta (M/Y/h/28/a). Porque nosotro estamos acostumbrado a hacer cerco... que cada quien que haga su milpa tiene que hacer cerco bueno para que no perjudique a los pequeños... (M/Y/h/+50/b-bil.). Es para mi chamaquita de tres años (M/Y/m/43/b-bil.). Este es el mayor (M/S/m/-33/b). Ya ve como eh el mar (M/S/h/-25/b). Nosotros compramos abono... el quintal de abono cuesta 125 y el producto que estamos sacando no se vende (GU/h/ -55/ b-bil). Es problema grande (GU/m/52/b). Es un lugar caluroso... (GU/h/35/m). Mi trabajo es atención al público en el departamento de recepción (GU/m/48/m). Tenemos el verano y el invierno (GU/m/48/m).

d) Desinencias voseantes. Registramos toda la gama de desinencias propias del voseo: d.1) Las más prototípicas (-ás, -és, -ís) que aparecen en el Indicativo en Costa Rica y Argentina: – ¿Sabés dónde averiguás? (CR/h/30). – Podés extenderte todo lo que querrés... lo que querrás. Y me podés tratar de vos (CR/h/28). – No te metas por ahí a entrevistar a nadie porque te roban todo... capaz que no salís (CR/h/23/b). – Vos le pedís una cosa, no hace quizás cosas con iniciativa propia, pero cuando yo le pido algo lo cumple al pie de la letra (A/m/48). – Allá sólo tenés primaria y secundaria, si querés estudiar más tenés que salir de ahí (A/P/m/-30/b). – Si vos tuvieras que presentar tu ciudad ¿cómo la describís? (A/P/h/25/m).

01 El verbo 5

28

1/1/04

2:00

Página 28

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Sin embargo, cambia respecto al subjuntivo; en Costa Rica se mantiene por lo general voseante, mientras que en Argentina alterna con las de tuteo: – No me lo preguntés. Yo nunca he estudiado eso. Pero en realidad lo encuentro tan ilógico y es igual que las bombetas (CR/m/46). – No te metás por ahí a entrevistar a nadie porque te roban todo... capaz que no salís (CR/h/23/b). – Podés extenderte todo lo que querrés... lo que querrás. Y me podés tratar de vos (CR/h/28). – A mí no me digas que es vieja veintiséis (A/m/28).

En el imperativo, ambos países presentan los mismos resultados: – Mirá y decime una cosa (CR/h/30). – Cuando vino a la hora del almuerzo, me dice: «Adiviname cuántas te vendí» (CR/m/30). – Todas las casas están abiertas ¡mirá!... eso sólo pasa en Puntarenas (CR/m/46/b). – Bueno, vos preguntame algo, dame lugar para que yo cuente algo. A ver, preguntame lo de Bariloche (A/m/48). – Frase hecha: agarrá la sartén por el mango (A/h/69). – Sí porque vos pensá que la industria petrolera eh muy contaminante y la pesquera también (A/P/h/25/m). – Sobre todo fijate que... que con la carrera que hiciste y trabajando y todo ya no... (A/h/29).

Lipski (1994, 383-84) señala para la zona de Maracaibo, en Venezuela, desinencias de voseo con diptongación [vos tomái(h)]. El único caso que recogemos de Maracaibo presenta la desinencia (-ís): – Eh que si te digo te aburríh (V/MA/m/m).

d.2) Desinencias de voseo con diptongación (-áis, -éis, etc.) aparecen en algún hablante de Colombia, concretamente de Chocó, pero mezcladas en el uso con las anteriores. Aleza-Enguita (2002, 121) señalan que se trata de un fenómeno en vías de extinción: – Vos soih pobre pero veras como pagáih impuestos (C/Chocó/h/-45/b). – Te amarran los pies... te castigan una semana o dos... si te salvás viveh (C/Chocó/h/-45/b).

d.3) Una tercera solución consiste en la mezcla de voseo pronominal con desinencias de tuteo en unas formas verbales y de

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 29

EL VERBO: MORFOLOGÍA

29

voseo en otras (imperativo). Así ocurre en sectores cultos de Bolivia, por ejemplo (Mendoza, 1992, 445): – No sé si te acuerdas vos de ella (B/m/53). – Mi hijo mayor tiene dieciséis, ¡imaginate! (B/m/34). – ...Porque, mirá, por ejemplo, en Radio Y, yo tenía la parte política y la parte económica (B/m/34). – Fijate en los ministerios, mirá las mujeres profesionales (B/m/34). – Mirá, por ejemplo, yo te digo, a mí me gustaría estudiar literatura (B/m/25). – ¿Cómo se llama?... están Nicola y Bart. Nicola y Bart de... Dejame pensar (B/m/25). – Mirá, yo soy... yo estoy a cargo de la mami (B/m/53).

También se encuentra esta mezcla en Paraguay (Aleza-Enguita, 2002, 120): – ...entonce(s) termino con él y te llamo... gracia(s) a vos, adio(s) (PA/h/+55/a). – ...yo te enseño esto, vos me respondes esto y tenés un punto (PA/m/+30/a).

d.4) Por último, localizamos vos + tuteo verbal en Ecuador (Cuenca) (Aleza-Enguita, 2002, 121): – Que si vos encuentras un tronquito para sentarte pues ahí te sientas (E/Cu/m/+35/a). – Ellos te entregan su cariño y vos sientes... (E/Cu/m/+35/a). – Ellos te reciben lo que vos le das (E/Cu/m/+35/a).

Y formas verbales voseantes [-ái(h), í(h)] junto a tuteo pronominal en Chile, sobre todo entre el sector joven de la población: – Pero no me gustan cuando hablan mal, que de repente hablan con el «cachái», con el «tení» que no se escucha bien (CH/S/m/69/b). – Si te gusta otra cosa métete en otra cosa, porque si te vaih a meter en esta y no te gusta... (CH/Co/h/+35/m). – Te pagah la luz, el agua... el dividendo y quedái sin nada y ¿con qué te comprah la ropa? (CH/R/m/-35/b). – El amor al trabajador, cachái, a las cuestión social..., la preocupación de la gente, del trabajador... (CH/S/m/58/m).

e) No registramos otras alteraciones significativas en las desinencias de los distintos tiempos:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 30

30

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Pronombre

VOS

VOS

VOS

VERBO Indicativo amás tenés patís

ames tengas partas

hablés tengás partás

Imperativo amá tené decí

respondes tenés amas tienes partes

VOS

amas tienes partes amái(h) tení(h) partí(h)

Países Argentina Costa Rica Zonas Venezuela (Maracaibo) Zonas Colombia (Chocó) (minoritarias)

salvás pagái(h) soi(h) vai(h)

VOS



Subjuntivo

ames tengas partas

amá tené decí

Paraguay (nivel cultural medio-alto)

amá tené decí

Bolivia (nivel cultural medio-alto) Ecuador (zona interior)

ama ten dí

Chile (sector social de menos de 50 años aprox.)

e.1) Las desinencias para «ustedes» (que sustituye completamente a vosotros) coinciden con las de la sexta persona. En el caso del imperativo, se desconocen las formas propias de segunda persona de plural en -ad, -ed, -id: – Le dicen cosas a las muchachitas como ustedes... y é(h) cuando ustedes caen... (RD/Se/h/74/b). – Los padres deben dal confianza a sus hijos... preguntal ¿En qué ustedeh andan...? ...confianza (RD/Ba/m/25-40/m). – Se dan cuenta que era un dictador... vean lo que hizo (V/CU/h/30/b). – Si no les sirve el negocio déjenlo, ahí otros lo agarran (CR/h/84/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 31

EL VERBO: MORFOLOGÍA

31

Sólo en un caso aislado, perteneciente a la República Dominicana, registramos ustedes + desinencia vosotros 7: – Pero eso no eh la solución que ustedes buhcái (RD/Se/h/20/b).

e.2) Por otro lado, y también en un único caso aparece la desinencia analógica -nos por -mos: – Empezábanos desde el jueves... ese día es de visita a los compadres... el viernes se empezaba a preparar el carnaval (B/Lp/m/+55/b).

e.3) Algún caso aislado de /-s/ en la segunda persona del singular del pasado: – Que pasastes en carrera (CR/m/46). – Si esto lo compré yo... si esto lo comprahtes tú... (CR/m/48/b).

f ) Desinencias del imperfecto de subjuntivo (-ra/ -se) f.1) Predominan claramente las formas en -ra. J. Sánchez (2003, 350) señala que durante gran parte de la época colonial cantara y cantase mostraron valores distintos a la vez que fueron igualándose como formas del subjuntivo y cantara desplazó a cantase en la mayor parte del habla americana: – Y no recuerdo en mis años de estudiante ningún intento ni... ni... ningún tipo de actividad que tratara de integrar al estudiantado con unos problemas universitarios (PR/h/34). – Porque, viendo el clima puertorriqueño, nos estamos rodeando de alfombras, como dicen ahora wall to wall, cortinas... pesadas, que lo que parece ser es como si fuera un apartamento neoyorquino (PR/m/24). – Si Puerto Rico fuera un gran país y usara el cambio de la ele por ere, pues se quedaría el cambio de la ele por ere porque lo impondrían las fuerzas de la política, como se impuso en España el hecho que se constituyera un gran imperio (PR/h/54). 7 Kany (1994, 77-78) recoge estos usos en obras literarias americanas, con fines humorísticos, imitando la pedantería de ciertos hablantes. Este autor los atribuye a confusiones que se dan en los hablantes semicultos que intentan reproducir la construcción castellana y mezclan una y la otra; como ocurre, por otro lado, en Andalucía (Frago-Franco, 2001, 104; Vid. también [ALEA], T. VI, mapas 1825 y 1836). Quizá se deba, en este caso, a que influye sobre el informante el hecho de que el interlocutor sea español.

01 El verbo 5

1/1/04

32

2:00

Página 32

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Para mí fue una gran experiencia, ¿verdad?, porque fue la primera vez que pude estar fuera de casa y resolver todos mis problemas sin tener... a mi papá, a mis hermanas, que me ayudaran a... a resolverlo (PR/m/57). – Los profesores simplemente no se preocupaba por dar la clase sino se preocupaban porque usted aprendiera la clase, porque usted entendiera realmente... (RD/Se/h/18/b). – Si ehtuviera en mis manos sí... si yo pudiera... (RD/Ba/m/25-40/m). – Por ejemplo, de... para los jóvenes, aquí en Caracas, que conocieran... las bellezas naturales, o que se conocieran a sí mismos a través de las bellezas naturales que hay (V/h). – Y entonces nos hizo que le firmáramos una orden... del banco, que el banco le pagara a él directamente, no que le pagáramos nosotros, sino que... que el banco le pagara, y no a él, sino a... que le depositara el dinero en su cuenta, ¿no? (V/m). – Si viviera de mi imagen que requiriera la cirugía estética, me la haría (V/CA/m/m). – Entonces, en el propedéutico se nivelaban los conocimientos, para que todos los que entraran a la Facultad de Filosofía, fueran ya... digamos (M/h/49). – Para que cuando las otras generaciones desaparecieran la reanimaran las generaciones jóvenes (M/Za/h/+30/m). – Deseábamos que pidiera por este país para que hubiera paz (GU/m/48/m). – En el caso de que estuvieras casado con una profesional y que tuvieran bebé... ¿qué sentirías cuando ella se va y quede el bebé solo? (CR/h/28). – Pues, hay crisis en muchos aspectos. Yo diría más bien como que lo redujéramos o restringiéramos a uno de ellos (CR/h/46). – Les daban cápsulas de pólvora para que se pusieran a matar (CR/h/52/b). – Ellos querían independizarse para que ellos progresaran (C/Chocó/h/-45/b). – Y él quería que nosotros tuviéramos su educación, creo... prefería que nosotros... estuviéramos en el Colegio San José (P/h/29). – Ahí pensé que estaba bien para que yo estudiara porque sin saber leer no podía llegar a nada (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Entonces él estimó que era del caso que pusiéramos un departamento y nos fuéramos a vivir juntos (CH/h/52). – Logré que apareciera a los veintidós días (CH/S/m/58/m).

f.2) De los casos de uso del imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo que hemos tenido en cuenta, en el 83% de ellos la forma es cantara, y en el 17% cantase. Por países, encontramos cantase en Puerto Rico, mayoritariamente en mujeres de nivel cultural alto que alternan las dos formas; también en algún informante concreto de Venezuela8 y 8

A. Oviedo (2001, 1105) corrobora que las formas en -se son muy esporádicas.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 33

EL VERBO: MORFOLOGÍA

33

México, igualmente sociolectos altos; algo más extendido en Argentina y Paraguay y casos aislados en Colombia, Perú y Chile: – En Puerto Rico ha habido bastante... interés arqueológico, no todo el que uno... le gustaría que... que hubiese habido, ¿no?... Pero, verdaderamente, se han po... se... pudiese haber un museo... este, mucho mejor de... de existir este tipo de cosas (PR/m/26). – Pero que todo ese tipo de actividad extracurricular que el estudiante llevase a cabo fuese en un ambiente, digamos, un ambiente docente, un ambiente donde estuviera expuesto continuamente a una cultura que a su vez lo redondearía a él, en su personalidad de universitario... De hecho, de hecho, pero siempre tratando de que el estudiante ampliara sus horizontes culturales [...] por lo menos el dibujante que anunciase, o sea, nosotros tratábamos de que el estudiante se interesase en todas las fases de la vida (PR/m/37). – Si el puertorriqueño pudiese seleccionar el inglés como... en otrora, seleccionó el francés (PR/m/46). – A pesar de que si había unos puestos vacantes que yo podía llenar si hubiera... siempre y cuando... hubiese un mexicano que lo pudiese llenar, se le tenía que dar a él (PR/h/31). – El que... estuviese... el que del colegio francés pasásemos a la... al San Pablo, dirigido por los hermanos Martínez Centeno, y que del San Pablo fuésemos a dar al Liceo Andrés Bello... todo eso influyó para que la vocación, latente en mí, de escritor, de poeta, pues, se acentuara más... pues, determinaron... que de la noche a la mañana, me pusiera a escribir versos... no había sábado para nosotros, para ese grupo... del liceo, formado por B., P., L., Q., I., C. y yo, que no asistiésemos a un concierto, que no asistiésemos a la galería del Teatro Municipal para ver una obra de teatro (V/h). – Quiso que yo estuviese preparada... para cualquier eventualidad... en la vida (V/m). – Yo pienso que si hubiese seguido... pues, no habría tenido el éxito que tuve... abrazando, encauzando, iniciando esta nueva disciplina (M/h/62). – Yo estuve luchando porque entrase... digo sin darme cuenta que fuese una cosa... cómo se podría considerar... mala ¿no?... Para que un hermano de él pudiese ser el próximo presidente (M/Y/h/28/a). – Estaba una semana... así dependiendo de lo que fuese a hacer (C/Chocó/h/-45/b). – Si estuviese para el lado que vamos nosotros se vería... está más acá (P/A/m/+50/m). – Sí, soy socio, pero es como si no lo fuese porque no voy absolutamente para nada (A/h/29). – A lo mejor si ella me hubiese mandao hubiese ido a la escuela y capaz sabería leer y escribir (A/P/m/+35/b). – Si hubiera un feriado aquí lo descansaría siempre que no hubiese que ir al otro trabajo (CH/R/m/-35/b).

01 El verbo 5

34

1/1/04

2:00

Página 34

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Se dio una... como si fuese realmente una revolución social, en términos de revolución social... es decir, antes con ese dinero y más no se hubiese ingresado (PA/h/36/a).

1.3.2. Alteraciones en el «vocalismo de las formas verbales» Son muy frecuentes los cambios en el vocalismo de las diferentes formas verbales respecto del que tienen en el español más general y normativo. Se dan en hablantes de todos los niveles culturales, aunque predominan en el más bajo y también en aquellos hablantes con interferencias de lenguas indígenas . Estos cambios consisten en diptongaciones que normativamente no existen, ausencia de diptongos normativos, diptongación de hiatos y cierres, aperturas y supresión de vocales átonas (especialmente en la zona andina): a) Diptongos no normativos: – Le ponen un papel hasta que uno lo entriega.. eso é un san... (RD/Ba/m/43/b). – Bueno, intiendo yo que la solución para eso sería que haiga más fuentes de trabajo... (RD/Ba/h/+55/b). – Los que no pueden no puenen los platos... no puenen mesa (B/T/m/-35/b). – Le cuertan así las puntas de las orejas al gato (B/T/m/-35/b). – Los carteles puenen ahí ahuera (B/T/m/-35/b). – Hacen grupo y puenen plata y hacen... pollo en parrilla... ahí toman, bailan... (B/T/m/-35/b).

b) Ausencia de diptongos: – Se coce y así queda el marrano relleno y así va al horno (C/Tolima/m/52/b). – Le cocen, le hacen hervir y le ponen la anelina de diferente color (E/Cu/m/+35/m). – Todos sembran lo mismo (E/Ch/m/35/b). – «No quere ir señora» ya con eso se quedó... (P/A/m/+50/m). – Pero este año mis hermanos me han dicho que no queren que yo estudie (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Entonces... al bajarla apreta el... el zapato... justo, ¿no?, se apreta y entonces te queda calzado eso ya (A/m/28).

c) Supresión de hiatos: – Nosotros no peliamos ná porque no tenemos ná (CR/h/52/b). – Peliaban por eso... por eso dice que hay que mochale al gato las orejas y la cola (B/T/m/-35/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 35

EL VERBO: MORFOLOGÍA

35

– Donde yo golpiaba la puerta para conseguír trabajo me decían tenéh que ir a la escuela (A/P/m/+35/b). – Jesús aguantó muchas persecuciones la gente lo apedró (V/BO/m/45/b). – Yo he laboriado en todo oficio doméstico (E/E/m/75/b). – Tenían que pagar una cantidad para que se lo arriaran (el ganado) hasta S. Cristóbal (V/Ll/m/b). – Después se le ponían tres o cuatro hojas de palma para que ella no se asoliara (CR/h/84/m).

d) Cierre, apertura, supresión de vocales, adición de vocales, etc.: – Antes los agricultores acosechaban habichuelas, acosechaban a[xr]oh... (arroz) (RD/SD/m/+55/b). – A lo mejor si ella me hubiese mandao hubiese ido a la escuela y capaz sabería leer y escribir (A/P/m/+35/b). – Todos los problemas los dis... delucidamos entre los dos (V/m). – Que lean la Biblia y se incomienden a Dios (CR/m/48/b). – No sé qué cosa baile, no sé qué cosa cine... cuando él quita (se va) me cada (queda) (por quedo) a mi casa (M/Y/m/43/b-bil.). – Cuando ya nace se le riega el agua, se le deshierba, se le sulfatea (E/Cu/h/55/b). – Lo hacen hervir hasta que estia bien cocido, después le echan la papa, cebolla, comino... (B/T/m/-35/b). – Allá las fiestitas que más hacimos de los Santos, de San Martín (E/Ch/m/35/b). – Aquí vendimos todos (vendemos) todos los compañeros (E/Ch/m/35/b). – Cogemos la tierra, la molimos, la preparamos... cuando ya está eso líquido tenemos que cernir en una tela bien fina (E/Lo/m/40/m). – Cernimos por algunas veces para que no quede nada de arena (E/Lo/m/40/m). – Pero te vo(y) a decir por decirte... (P/A/m/+50/m). – Ya de ahí lo riparten por mercao (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Pero así becerros que le dicíamos... ovejas... chanchos (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Allí agarran las ollas para irse a la chacra donde stán sembrando... stán trabajando... con el hijo cargado (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Yo vo a pasar esta fiesta... yo vo a pasar esta misa (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Cuando me crié me g( )staba el deporte (B/T/h/+55/b). – Teni( )mos así visitas amistosas a las comunidades, en campeonatos también participamos (B/T/h/+55/b). – ...La(s) mujere(s) llagan ahí, no hay, no atienden por nosotro(s) (PA/h/+60/b).

Hacíamos referencia ya en el apartado de las formas no personales a la interferencia del sistema vocálico quechua/aymará en los hablantes bilingües andinos. A esta misma razón se debe también la vacilación en el uso de los diptongos ya que ninguna de estas

01 El verbo 5

36

1/1/04

2:00

Página 36

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

dos lenguas indígenas permite dos vocales en la misma sílaba. La vacilación vocálica se ha extendido también a los hablantes no bilingües. Asimismo es general en la zona andina la supresión de las vocales átonas (Lipski, 1994, 211; Mendoza, 1992, 443-444). 1.3.3. Cambios en el «consonantismo» a) Además de las comunes aspiraciones de /-s/ implosiva que se dan en las zonas que veíamos para las desinencias, se aspira la /s/ también en inicial e interior de palabra: – Hon muy buena aquí (las fiestas patronales) (RD/Se/h/74/b). – Qué eh lo que paha... que tienen que poner en garantía sus equipos (V/BO/h/+50/m). – ¡Claro! lo que uno nehehita lo compra (V/Ll/m/b). – No vaya ahí porque le hale la gallina ciega o el padre sin cabeza y muchas cosas así (CR/h/52/b). – No habemos ni halar un gatillo (CR/h/52/b). – Hay los cholos que todavía andan desnudos... ellos no nehehitan de... andan desnudos (C/Chocó/h/-45/b). – Sí tengo amigo pero no hon iguale a los de Esmeraldas (E/E/h/17/a). – Parehe más chaqueño (B/T(ch)/h/76/b).

b) En algunos verbos se conservan restos de aspiración procedente de /f-/ (Sánchez, 2003, 242). Hay zonas en las que, tanto los restos de aspiración como la /f-/ del castellano general, se convierten en auténticas velarizaciones (/x/) en el ámbito rural y en el habla popular y vulgar (Aleza-Enguita, 2002, 85): – Ahora, para decirlo así vulgarmente la gente se harta (de comer) y se va para la cama (RD/Ba/h/52/b). – Cualquier mujel se va por la ventana... «se juye» como decimos aquí (RD/Ba/m/18/m). – No habemos ni halar un gatillo (CR/h/52/b). – Así se hwe pasando el tiempo (M/Za/h/+30/m). – ¿Y cómo hwe?... así hwe... ella sabe como para responder las cosas (GU/h/-55/b-bil.). – Nos hwimo, esa fue la oportunidad de ver aquello (B/B/m/+35/b). – La actividad del día siempre hwe la casa y después el campo (A/P/m/+35/b). – Yo una veh hwi a atacá el servicio y después de haber salío de baja me abandonó la novia (V/Ll/H/b). – Yo hwi quien le marqué el alto (M/S/h/-25/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 37

EL VERBO: MORFOLOGÍA

37

c) La /d/ es otro de los fonemas que puede desaparecer en cualquier posición: entre vocales (ya veíamos los casos del participio) y en inicial: – Una vez que el barco se enreol, las redes se enrearon en la troquela... (CR/h/52/b). – Una vez le ijo él a la señora «hoy vamo a comer tortuga de C. Rica (CR/h/84/m).

d) En los sociolectos bajos y el habla más coloquial de la mayoría de las zonas estudiadas el verbo estar queda reducido a tar en su conjugación: – Por eso é que tamo mejor ahora (RD/Ba/h/52/b). – En cuanto a lo social tá muy grave (V/MA/H/m). – Tamos cambiando... tamos mejorando pero de esa manera no (M/Y/h/+50/ b-bil.). – Toy aprendiendo unos instrumentos más pero no los he ejercitado no más (M/S/h/-25/b). – Ella tá en Ambato... yo vivo en Ambato pero todos los días toy aquí en Quito (E/Cu/h/55/b). – ¡Oiga! por la dolarización... todo tá caro, todo tá que no hay negocio en ningún lado (E/Cu/h/55/b). – Ahora tá taller, tá fundición y automóvil aquí metío (CH/Co/h/62/b). – De otras veces tuve trabajando en las líneas del ferrocarril que lo que allá le nombran track (M/Za/h/+30/m).

e) Muy extendida también se encuentra la forma hoy considerada vulgar —surgida por analogía en castellano antiguo— haiga «haya». – Bueno, intiendo yo que la solución para eso sería que haiga más fuentes de trabajo... para que haiga menos delincuentes en la calle (RD/Ba/h/+55/b). – Preparar una jugada para que haiga un doble play (RD/SD/h/30-55/m). – La gaita eh alegría... una casa donde haiga gaita no hay tristeza (V/MA/h/m). – Aunque haiga muchachos que tienen más de una novia (M/Ch/h/23/b). – Cuantas veces que haiga sesión voy... (M/Y/h/+50/b-bil.). – Hay veces veinte pesos, hay veces 30, según cuando haiga gente (M/Y/m/43/ b-bil.). – No se entabla conversación hasta que no haiga... se conozca uno con la persona (CR/h/23/b). – Haiga lo que haiga... ¡vaya al lugar! (E/E/h/30/b). – Haiga hambre, haiga penas, haigan muertes o lo que sea, el amor era eterno (B/Lp/m/+55/b). – Esa cerámica no genera empleo es como que no haiga (B/B/m/+55/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

38

Página 38

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Eso me agradó, que no haigan unos más que otros (B/B/m/+35/b). – En el verano vendemo fruta o... depende de lo que haiga (CH/R/m/+35/b).

f ) Kany (1994, 216-17) señala como cambio corriente en gran parte de Hispanoamérica el uso del futuro querráis, querrás, etc. en lugar de las formas correctas de subjuntivo queráis, quieras, etc.9, incluso en personas cultas. El hecho de que, en la evolución del español, el futuro de indicativo cediera en algunas construcciones ante el subjuntivo ayudaría, según este autor, a que sobrevivieran estas formas anómalas. Encontramos un cambio de este tipo precisamente en un hablante culto costarricense: – Podés extenderte todo lo que querrés... lo que querrás. Y me podés tratar de vos (CR/h/28).

g) Por último citaremos unos cuantos resultados «regularizados» que muestran desconocimiento por parte de esos hablantes, incluso de sociolectos altos, de la conjugación normativa: – Tengo el caso de una vecina que su hijo se endrogó junto con otro y mataron a otro muchacho (V/BO/m/45/b). – Este se creó (creyó) que iba a arrivar mucho... cuando íbamos a trabajar él quería ganar más dinero (M/S/h/-25/b). – Aquí le he hecho de todo yo... cuando no está uno preparado... siempre agarra uno trabajos de los que cayan (caigan) (M/Ch/h/23/b). – Hace un poquito ya noh andamos (anduvimos) hundiendo cuando veníamos en la travesía (M/S/h/-25/b). – Entonces, no es porque no caba en mí, no cabe en mí esa idea, pero... la mujer está hecha para distintas cosas (B/m/25).

2. MORFEMAS VERBALES 2.1. Persona Alarcos (1994, 139) señala que el morfema de persona en el verbo hace alusión a uno de los entes que intervienen en un acto de habla. Lleva primera persona cuando el hablante coincide en la realidad con el ente a que hace referencia el sujeto gramatical; segunda persona cuando lo denotado por éste coincide con el oyen9

Tampoco es extraño este uso en el español general de la Península (G. Torrego, 2000, I, 231).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 39

EL VERBO: MORFOLOGÍA

39

te y tercera persona cuando esa referencia real no coincide ni con el hablante ni con el oyente. En las diferentes variedades de español americano no siempre están claras estas distinciones. 2.1.1. Ya hemos visto, en el apartado de las desinencias, como la segunda persona del singular (tú) es sustituida en diferentes zonas por vos (o alterna con ella), que se combina bien con formas de tuteo en el verbo, o con formas voseantes: – Prometiste algo delante de Dios que dijiste que ibas a ser fiel hasta la muerte... (CR/m/48/b). – No te metas por ahí a entrevistar a nadie porque te roban todo... capaz que no salís (CR/h/23/b). – Di... cuando digo nosotros digo yo también así que imagínate (A/m/28). – Usted no se meta en mi vida... (CR/m/40/b) (respeto-cortesía). – Ya todas estas personas que usted ve aquí que somos pensionados (CR/h/84/m). – Oiga, no malogre el ron tomando eso, déjeme prepararle un trago (P/h/43). – El paisaje eh hermoso sobre todo en la noche tú puedeh acariciar el cielo con la mano (CH/Ta/m/41/m).

2.1.2. En otras zonas (Kany, 1994, 123-ss) se sustituye tú por usted, que expresa tanto confianza y familiaridad (especialmente de padres a hijos) como cortesía; por tanto, desaparece la forma cantas, cantes, a favor de la tercera persona del singular canta, cante, etc., así como la de imperativo canta (tú) sustituida por el subjuntivo cante. Recogemos estos casos de la República Dominicana, pero entre los jóvenes está más extendido el uso de tú: – Los profesores simplemente no se preocupaba por dar la clase sino se preocupaban porque usted aprendiera la clase, porque usted entendiera realmente... (RD/Se/h/18/b). – Los padres deben dal confianza a sus hijos... preguntal ¿En qué usted anda...? ...confianza (RD/Ba/m/25-40/m). – El dulce de Tula, mira es un dulce muy rico... (RD/Se/m/25/m). – Aquí no se usa, mi amor, ¡Qué bella tú eres!... te voy a comprar una rosa... se usa un método más directo: «tú me caes bien, ¿cómo yo te caigo? ¿en qué andamos?» (RD/Se/h/18/b).

2.1.3. La distinción entre tú «confianza» y usted «cortesía» es general en países como Puerto Rico, México o Venezuela: – O no sé si tú has estado, ¿nunca has estado en México? (PR/m/26).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 40

40

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Yo no sé si usted ha estado en el Museo de Antropología de México (usted cortesía/tú confianza) (PR/m/26). – Cuando yo empecé realmente a competir fue en el año... de... —déjame ver...— fue en cuarenta y dos... (M/h/26). – Mi hijita, bájate, ya estoy cansado (M/m/24). – Qué tú opinah de eso? (V/CU/h/40/b). – ¿Por qué tú me hisihte esto? (V/Ll/h/b). – Coher trabajos hasta donde tú pueda financiarlos tú (V/BO/H/+50/m).

2.1.4. También hemos hecho referencia más arriba a la sustitución general en todo el español americano de la segunda persona del plural (vosotros) por ustedes y, por tanto de la desaparición de la forma cantáis a favor de cantan y la de imperativo cantad, sustituida por la de subjuntivo canten: – Los padres deben dal confianza a sus hijos... preguntal ¿En qué ustedeh andan...? ...confianza (RD/Ba/m/25-40/m). – Ustedes la juventud se exhiben... (RD/Ba/m/55/b). – Le dicen cosas a las muchachitas como ustedes... y e(h) cuando ustedes caen... (RD/Se/h/74/b). – «Y bueno, ¿dónde se quedan?» Yo le digo, yo le digo a la señora, y ella me dice: ¿Que se quedan ahí? Pero señoritas... si eso no es un buen lugar, que allí ha entrado la policía a cada rato (PR/m/24). – Se dan cuenta que era un dictador... vean lo que hizo (V/CU/h/30/b). – Si no les sirve el negocio déjenlo, ahí otros lo agarran (CR/h/84/m).

En definitiva, encontramos los siguientes paradigmas respecto a las personas verbales: (yo) canto (yo) canto (tú/ vos) cantascantas (usted) canta (él/ ella) canta (él/ella) canta

(yo) canto (vos) cantás / (vos/tú) cantáis (él/ ella) canta

usted canta (respeto)

usted canta (respeto)

usted canta (respeto)

(nosotros) cantamos (ustedes) cantan (ellos/as) cantan ustedes cantan (respeto) canta (tú) / cantá (vos)

cante (usted) canten (ustedes)

cantá (vos) / cantái(h) (vos/tú)

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 41

EL VERBO: MORFOLOGÍA

41

2.1.5. Entre los hablantes bilingües de quechua, aymará o maya y español se dan frecuentemente confusiones y neutralizaciones de las personas del verbo (1.a y 3.a del singular; 3.a del singular y 3.a del plural, etc.). Veamos los siguientes ejemplos: – No sé qué cosa baile, no sé qué cosa cine... cuando él quita (se va) me cada (queda) (quedo) a mi casa (M/Y/m/43/b-bil.). – Si empiezan (empiezas) a abandonar hijos de uno... empiezan hablar mal de uno (M/Y/m/43/b-bil.). – Yo soy agricultor y trabaja (trabajo) típicos también (GU/h/-55/b-bil.). – Vive (vivo) en San Antonio Aguascalientes, departamento Zacatepeques (GU/h/-55/b-bil.). – Yo me levanta (levanto) a las 5 de la mañana al campo y regresa (regreso) a las cinco de la tarde (GU/h/-55/b-bil.). – Los patojos ahorita ya no habla (hablan) así... como idioma que hablamos nosotros (GU/h/-55/b-bil.). – Sólo los domingos viene (vengo) aquí con mi señora... pero ya mañana voy al campo (GU/h/-55/b-bil.). – Ahorita estoy arrancado papa... ya el jueves lo trae (traigo) para acá a la Antigua (GU/h/-55/b-bil.). – Con su bebé y ellos tejan (tejen)... así trabajan mis hijas (GU/h/-55/b-bil.). – Ahora los niños sólo habla español... en lengua no (GU/h/-55/b-bil.). – Yo teji (teje) dos sombreros a la semana (P/A-Cu/m/+50/b-bil.) (tejo). – De la provincia de Cajamarca, esté (está) así un día de camino no más así al pueblo (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Entonces me cayó (caí) así para atrás... menos mal que no ha venido ningún auto... pero como no ha habido nada así me volvió (volví) a levantar (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

Estas confusiones se deben a interferencia con el sistema verbal de sus lenguas maternas ya que ninguna de ellas distingue la persona a través de marcas desinenciales en el verbo. Tampoco es necesaria la concordancia de número entre los elementos de la oración [C. Palomino (1976) y Raga (1995)]. 2.1.6. En el sistema verbal del español general es también la tercera persona la que se manifiesta cuando no interesa o no se puede puntualizar en la realidad la referencia del sujeto gramatical (Alarcos, 1994, 139-140). Sin embargo, un fenómeno cada vez más común en el español hablado en España, y que anteriormente se encontraba más circunscrito a hablantes del área catalana, es la concordancia de las construcciones impersonales con haber y hacer (hubieron fiestas, hacían años, etc.). Se trata de un fenómeno muy ex-

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 42

42

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

tendido en el español americano y con mucha frecuencia en el habla culta. Además de hacían y habían, encontramos también en el nivel alto habíamos. En muchos casos un mismo hablante alterna la concordancia y no concordancia. Localizamos casos en prácticamente todos los países salvo Argentina. Veamos los distintos usos por países: Puerto Rico Todos los ejemplos pertenecen al nivel culto y es también general habemos: – Entonces había un sector que estábamos aislados de eso, por razones económicas, por razones ideológicas, que era el sector que habían que se quedaban sin estudiar, no había nada más que hacer (PR/h/34). – Porque en la marcha habían como setenta y cinco personas, sino que ya hay cientos de estudiantes que empiezan a... (PR/h/34). – Al otro día, a las siete de la mañana, apareció... habían... frente a la universidad, habían miles de estudiantes, o sea, dos mil, tres mil estudiantes, protestando contra la policía... (PR/h/34). – Entonces habíamos un... un grupo de profesores que... que decíamos: «Esto hay que pararlo» (PR/h/34). – Entonces lo más interesante era la reacción de la gente, la mayoría de la gente que habíamos... (PR/h/34). – Habían muchas personas de las Antillas, habían muchas personas de la... de las Guayanas... (PR/h/31). – Vieron que había posibilidades de una carrera en las artes (PR/h/31). – Como habían estudiantes de bachillerato pues habían que adaptar un poco para ellos y iban... e iban estudiantes de otras facultades (PR/m/24). – Yo creo que... de mi experiencia latinoamericana, que efectivamente hay un nivel medio latinoamericano, que pueden haber acentos... en la pronunciación (PR/h/57).

República Dominicana Todos los casos pertenecen al habla no culta. También se localiza habemos: – En antes había muchos tabúes... ya no (RD/Se/m/25/m). – El regaetón en un sentido, porque habemos personas que cohemos el regae porque ehtamoh en la casa... ponemos el regae, vamo a ehtudiar, ponemos el regae y nos relaha la mente... (RD/Se/h/20/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 43

EL VERBO: MORFOLOGÍA

43

– Hacen como tres años o así que se hizo la zona (RD/Se/m/33/b). – Aquí hay muchas personas que hablamos... que desde que estamos hablando saben que somos de Baní (RD/Ba/m/18/m). – Hay ciertas cosas que no habían antes (RD/Ba/h/23/b). – Que habemo(h) padre(h) que dejamos de ser padres para ser hombres y mujeres (RD/Ba/m/55/b). – Habían mujeres antes que eran gordas con las piernas finas, habían otras que eran flacas pero con las piernas finas (RD/Ba/m/55/b). – Habían hombres que decían que su mujer no se puede poner pantalón porque no podían haber dos hombres en la casa (RD/Ba/h/+55/b). – Habían otros tipos de disfraces, pero el fundamental era el traje de diablo (RD/SD/m/35-55/b). – En el mismo barrio podían haber dos y tres comparsas (RD/SD/m/35-55/b).

Venezuela General en todos los niveles de habla. Habemos se da más en el nivel medio-bajo: – De todas clases habrían allí... Me recuerdo que habían... desórdenes en la puerta de la universidad... (V/h). – Y recuerdo que habían dos cursos para aprender a volar (V/h). – Precisamente, en esa época, hacen veinticinco años (V/h). – En esa época no, había los bailes, como te digo (V/m). – Para ese entonces habían... pocos colegios, y... papá... este... habló con una señora (V/m). – Igualmente en los bailes, que habían... también... (V/m). – Aquí habemos muchas empresas... la mía no me ha pasado (V/BO/h/+50/m). – Habemo(h) otro(h) que lo hacemo(h) directamente (V/BO/h/+50/m). – Habían habido políticas muy erradas (V/MA/h/m). – Ahí han habido muchas pérdidas... se robaron seis computadoras (V/Ll/m/a). – Habían varios... pero le gustaba que le hicieran todo y no hacer (V/Ll/h/b). – De aquella Guasdualito no era grande solamente habían dos calles... más nada (V/Ll/m/b). – Habían obrero(h) para pasar los camiones... (V/Ll/m/b).

México No es muy general la concordancia. Sí se registra habemos en el habla no culta: – Ya para esas fechas yo había visto las políticas que habían dentro de la Escuela de Educación Física, y como yo soy poco político —no me gusta

01 El verbo 5

1/1/04

44

2:00

Página 44

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

ese tipo de cosas— decidí mejor crearme un futuro a base de una profesión (M/h/26). – Hubo... hubo... hubo dos veces que se quedó la... la... la... la actriz se quedó en fondo (M/m/24). – Habemos aquí muchachos que ya decimos tengo mi novia (M/Ch/h/23/b). – Pero habemos algunos que no criamos nada (M/Ch/h/23/b).

Guatemala y Costa Rica También es general la concordancia en todos los niveles de habla. Igualmente localizamos habemos en el habla culta de Costa Rica: – Habían fiestas... bailes... un quince años... (GU/m/52/b). – Habían... corrían caballos y hacían sus ventas todas las gentes que venían de los pueblos (GU/m/48/m). – Últimamente han habido muchos conflictos... han habido huelgas... han habido los exguerrilleros (GU/m/48/m). – Y decía una señora —yo no sé si ella tenía conciencia de que ahí habíamos filósofos, porque habemos tres— (CR/h/28). – La gente que está en generales no conocía más... ni un poquito más de artes, digamos que habíamos dos o tres de Artes Plásticas (CR/m/30). – O habrán tantos que hacen paisaje que ya se volvió barato el asunto (CR/m/30). – Bueno... habían... algunos de los pasajeros gritaron, otros estaban pálidos, quizás yo era uno de los que estaba pálido y... callado (CR/h/37). – Antes habían muchos postes así (CR/h/37). – Entonces habían balaceras y gritos y cosas así (CR/m/46). – Aquí en Puntarenas habían leyendas... una señora me contó que la asustaba un chiquito (se la aparecía)... le salía el diablo en forma de bebé (CR/m/48/b). – Era una lengüeta de arena y no habían calles pavimentadas (CR/h/52/b). – Habían personajes como el abuelo que tocaba marimba (CR/h/52/b). – Cuando yo vine a Puntarenas era muy bonito, no habían carreteras... era sólo arena (CR/h/84/m). – Cuando llegaba la lancha a veces habían doce, catorce... (CR/h/84/m).

Colombia General también la concordancia en todos los niveles de habla: – Serían fácilmente prevenibles si hubieran campañas de educación, en general, o educación sanitaria, en particular (C/h). – Son cinco días y pueden haber cincuenta muertos (C/Cali/h/38/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 45

EL VERBO: MORFOLOGÍA

45

Ecuador, Perú y Bolivia También es común la concordancia en los tres países en todos los niveles de habla. Habíamos se registra en el habla culta peruana: – Antes había más cine... habían cada fin de semana (E/Lo/m/28/a). – El oriente, intransitable, no había nadie, habían sólo la jivaría, los primitivos hombres (E/Lo/h/75/b). – En el 96 hubieron dos lunas, sí ocurrió eso, salió en la televisión (E/Ma/m/26/m). – El... el barrio fue... puesto que habíamos dos personas juntas en el barrio, y tanto en la terraza de mi casa como la de mi vecino eran amplias y acogedoras (P/h/43). – Abomino la televisión, espero que alguna vez no hayan canales de televisión, porque me parecería mucho más cruel romper el televisor para que mis hijos no me frieguen con el aparato (P/h/43). – Ideas habrían muchas, pero creo que primero hay que terminar lo que se tiene entre manos antes de empezar otra cosa (P/m/40). – Detrás de mí habían dos enamorados peleando (P/h/70). – Hicimos una reunión ecuménica antes de que hubieran otro tipo de reuniones ecuménicas (P/h/59). – Si han habido monasterios es posible que... estos se les haya enseñado, ¿no?, en... en monasterios (P/m/66). – Sí los corzos que habían (P/L/m/+50/m). – En Barranco habían días señalados para niños y días para la gente (P/L/m/+50/m). – Después, sí, conforme fue pasando el tiempo, yo creciendo, habían peleas (B/m/25). – Mi mamá se opuso porque habían más clases de ocho a nueve de la noche (B/m/53). – Haiga hambre, haiga penas, haigan muertes o lo que sea, el amor era eterno (B/Lp/m/+55/b). – Hubieron luchas cívicas en el pueblo cruceño (B/B/m/+55/m). – Si hubieran aquí fábricas, por ejemplo, pero no hay (B/B/m/+55/m). – Antes no habían escuelas ni nada (B/B/m/+35/b). – Hacen 18 años trabajando en la Universidad (B/B/m/+35/b). – Eso me agradó, que no haigan unos más que otros (B/B/m/+35/b).

Chile Sólamente constatamos la concordancia en el habla no culta: – Han habido quebrazones de vidrio a los vehículos (CH/S/h/53/b). – Hacen ventisiete años que no veo a mis hermanas (CH/S/m/+35/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

46

Página 46

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Habían muchas personas con las que yo había tratado (CH/S/h/76/m). – Donde yo fui como esta cuadra y habían dos o tres casas no más (CH/R/m/+55/b). – Habrán... dos supermercados deben haber (CH/R/m/+55/b).

Paraguay Aparece este fenómeno tanto en el habla culta como no culta: – Sobre todo por el hecho de estar en lugare(s) donde están... habían prostitutas, estaban las niña(s) prostitutas también, habían burdeles, discoteca(s) (PA/h/31/a). – Porque habían colegio(s) donde se enseñaba inglés francés, todo eso se dejó de lado (PA/m/41/b). – Allá en Atlanta por ejemplo, muchos paraguayos habían (PA/m/76/b).

2.2. Número El número es morfema solidario con la persona dentro del verbo. El sujeto gramatical se refiere bien a uno, bien a varios entes de la realidad (Alarcos, 1994, 140). Sin embargo, los usos del español americano no coinciden en muchos casos con los del español normativo en cuanto a la concordancia de número entre sujeto y verbo. 2.2.1. Es muy habitual encontrar en nuestro corpus nombres colectivos como gente, sector, grupo, juventud, etc. que son considerados como un conjunto de entes y no como una unidad. En un gran número de casos concuerdan con el verbo en plural. Es general en todos los niveles de habla: – Entonces había un sector que estábamos aislados de eso, por razones económicas, por razones ideológicas, que era el sector que habían que se quedaban sin estudiar, no había nada más que hacer (PR/h/34). – ...Pues todo el mundo nos echamos a reír, porque verdaderamente son cómicos, son una... cómo se llama, filosofía de bolsillo (PR/m/26). – Y... la pluralización de las opiniones son tan variadas, que en realidad no hay un sector de opinión bien definido (PR/h/36). – La... la Iglesia nuestra, que, en cierto sentido, parten de ese principio del sacerdocio universal de todos los creyentes... (PR/h/36). – Se celebra muy lindo aunque no[h] lo desbarataron la gente del PLD este año (RD/Se/m/25/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 47

EL VERBO: MORFOLOGÍA

47

– La gente de aquí es muy amable... es muy chévere... También son muy agradables... son muy chismosas la gente aquí (RD/Se/m/18/m). – Un mensaje a la juventud dominicana es que traten de conservar las costumbres... traten de superarse, estudiar... (RD/Se/h/18/b). – Alguna gente se entretenían... con las jugadas de gallos... (RD/Ba/h/52/b). – En Baní son muy sincera la gente (RD/Ba/m/55/b). – La juventud ya no ettán en religión... lo que ettán eh en... (RD/Ba/h/+55/b). – La mayoría ehtán con Chaves pero molestos por no haber hecho algo antes (V/CU/h/30/b). – La mayoría de la gente reconocen que el referendo es un mecanismo de participación (V/CU/h/30/b). – Para cuando vienen la familia uno tiene sus camas (V/Ll/m/a). – La misma gente que lucharon contra el pais ahora dicen que lo defendieron (GU/m/48/m). – Tal vez por eso no vienen la gente... y nosotros estamos... por los turismos (GU/h/-55/b-bil.). – La gente más se dedican típicos y tejan... ese es más que todo (GU/h/ -55/b-bil.). – La gente se van en la cofradía... esa hacen la gente... se hacen sólo comer pepián con pollo, tayuyos... (GU/h/-55/b-bil.). – En el setenta y uno la promoción de bachillerato de mi primo fueron cien por ciento (CR/h/30). – Y tenemos un problema, que mucha gente pobre nos focalizan como... como una institución gratuita (CR/m/46). – En Costa Rica somos un país de paz (CR/h/43/m). – La cimarrona es un grupo de gente que tocan tambor, trompeta... y todo lo hacen al aire libre (CR/m/40/b). – La gente joven ahora no son... ellos mismos... la juventud de hoy no viven el yo viven el otro (CR/m/48/b). – La gente de Cali son la típica gente latinoamericana... es alegre, cordial... (C/Cali/h/38/b). – Hay mucha gente que disfrutan de ellas (C/Tolima/m/52/b). – La gente llegan a bañarse a la playa, hacen carpas... (E/Ma/m/26/m). – La gente se disfrazan, juegan, se mojan... (E/Ma/m/26/m). – Son dos lenguas que las hablan mucha gente (B/h/34). – Se trasladó allá con la idea de que la gente de Pompeya se traslade allá, pero allá se han ido otra gente y no fue la de Pompeya (B/B/h/+55/m). – Toda la multitud de estudiantes arrancan para acá de la policía (CH/S/h/53/b). – Bueno, la cesantía e porque hay mucha gente sin trabajo y no tienen cómo subsistir (CH/S/m/+35/b). – La familia de mi marido son como bien pacientes calmados... todo lo aceptan... (CH/R/m/-35/b). – Son una familia alegre, receptiva... (CH/R/m/+55/b). – La juventud siempre se queja que se aburren (CH/Ch/m/+35/m).

01 El verbo 5

48

1/1/04

2:00

Página 48

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– La gente de nivel medio se preocupan por la pobreza, por vivir, por vivir mejor (PA/m/21/a). – La gente de clase media es la que poseen un poco más de... recursos econónico(s) (PA/h/31/a). – Después vinieron, esto... otro grupo más verda(d)? (PA/h/36/b). – Casi todo el mundo hablan el español (PA/m/76/b).

2.2.2. Por otro lado, se dan también muchos casos de falta de concordancia respecto al número. En una cantidad considerable de ejemplos el sujeto aparece en plural y el verbo en singular. Aparecen en hablantes de todos los niveles de habla: – Luego, en Dinamarca, me encantó los muebles, los... el mobiliario de Copenhague es algo que uno se maravilla, en los diseños (PR/m/24). – Bueno, daban un grupo. Conseguimos alguien que nos llevaban y allá nos daban las lecciones y el cuarto... (PR/m/24). – Es un gasto de dinero bastante considerable, digo, no es millones, a menos que uno no quiera hacer, este, unas estructuras... (PR/m/26). – Porque no había nadie que le dijeran a uno cuándo viene las... vaguadas y los temporales (PR/m/26). – Y en realidad debemos... puntualizar, que ha sido muy valiosa las experiencias de mutuo enriquecimi... enriquecimiento que hemos tenido en estos estudios (PR/h/36). – Pues los estudiantes sugerían actividades que, a los estudiantes, a su vez que ellos representaban, les interesara, claro, yo les pedía que nos indicasen, en distintas facetas, necesariamente no siempre en Humanidades (PR/m/37). – Todas las cosas que se hace bajo la dirección de Cristo se hace bien... (RD/Se/m/33/b). – Los jovenes ahora se dice que eh el futuro de mah talde (RD/Se/h/74/b). – Los bailes de antes eran bailes muy decentes... eran bailes que no tenía nada que envidiarle (RD/Ba/m/55/b). – Otra de las áreas que el cacher tiene que proteger son los piconazos (RD/SD/h/30-55/m). – Ahora el «lanzamiento del papagayo» ya vienen con sus figuritas... (V/CU/h/40/b). – Surgen las peleas porque no le guhtan perder (V/CU/h/40/b). – Yo no creo en imágenes que un católico sí creen (V/BO/m/45/b). – Había zonas de Guasdualito que no se anegó nunca y ahora se anegó (V/Ll/m/b). – Y entonces podría abrirse... investigaciones de tipo fonológico y de... pruebas... musicales y, en fin, inf... infinidad de cosas... (M/h/62). – En la que se necesitan hacer una serie de cálculos en todos los puntos adonde se une la estructura de hierro (M/h/26). – Le hicieron ver a la pobre que ya acabó esas cosas (M/Y/h/+50/b-bil.)*.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 49

EL VERBO: MORFOLOGÍA

49

– Pero ya la... la recogida del café que habían traído las carretas para llevarlas a los beneficios se hacían en camión (CR/h/37). – Y bueno, y los juegos de niños que era costumbre (CR/h/46). – Se recuerdan lo que vivió Jesucristo... se hacen alusiones a nuestro señor y a los apóstoles (CR/h/43/m). – Si mi papá o mi mamá les contara sería mejor (CR/m/40/b). – Permitió el amojonamiento de la mayor parte de la frontera y solo quedó pendiente un par de problemas que solamente vinieron a decidirse en el año de mil novecientos cuarenta y uno por la gestión del canciller López de Mesa (C/h). – Los que salen de Colombia son para vivir mejor (C/Cali/m/-40/m). – Está ahí muchas empresas... (C/Cali/h/38/b). – Se come los tamales que es de harina de maíz y carne de chancho (E/Cu/h/68/m). – Eso es los valles de Loja, maravillas (E/Lo/h/+55/m). – Nuestros garantes fue Chile, argentina, Brasil... (E/Lo/h/+55/m). – Ah, me dio todas las virosis que le dan a los niños, inclusive repetidas (P/m/25). – Del renacimi... del romanticismo me gusta muy pocas cosas, pero me interesa muchísimo ver el desarrollo del hombre romántico (P/h/43). – No sabía como es las cosas de aquí de Lima (P/A-Ca/m/20/b-bil.)*. – Y claro vino las olas y yo le esperé así de frente y me llevó (P/ACa/m/20/b-bil.)*. – Pero después se llevan bien con Jaime y son felices a su manera (B/m/53) (por se lleva ella). – Era dos, tres años consecutivos que se compraba el auto y sucedió que compró este bingo porque... (B/Lp/h/-35/m)*. – Sus papás no querían que (mis padres) estudie, según lo que ellos me han contao dos años, después lo han dejao no más (B/Lp/m/+55/b)*. – A mí más me gusta las novelas brasileras porque tienen, ¿cómo le dijera? más de la vida real (B/Lj/m/+35/b). – Que se... que se nos rompían algún hueso (A/m/28). – ¿Es cierto que las profesoras tienen que dar detalle de lo que iba a hacer en cada clase? (A/m/48). – La actividad de Larrague yo no sé cuáles fueron (A/h/69). – No sé cuál será, en realidad, las expectativas o los proyectos rusos (CH/h/52). – Eh muy cara la atencione de los médico (CH/S/m/69/b). – Fíjate que ha bajado los precios (CH/Co/h/62/b). – Esos cuatro años de servicio en la municipalidad me permitió a mí estar más cerca de la gente (CH/O/h/59/m). – Comenzando desde la familia, nosotros mismos, las personas de nivel medio, alta, por arriba, debe educarse, debe saber, debe entender esta educación, debe reconocer (PA/m/21/a). – También la cuestión de la cocaína están entrando (PA/h/31/a). – Y despuéh(s) está la escuelita donde estudian los niño(s) que... que no puede ir a la escuela (PA/m/23/b)*.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

50

Página 50

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Todo(s) lo(s) trabajo(s) de salu(d) que se hace acá en la villa (PA/m/41/b)*. – Má(s) de quinienta(s) persona(s) tuvo, la cuerpo sana, o sea el agua corriente (PA/h/36/b)*. – Cuando ellos se estaba mal yo le contaba a mi marido (PA/m/76/b)*.

Los casos señalados con un asterisco pertenecen bien a hablantes bilingües (de maya, quechua o guaraní y español) o bien, a hablantes que, sin ser bilingües, pertenecen a las zonas donde el español general presenta una pauta de interferencias con las lenguas indígenas muy marcada. En efecto, tanto en quechua, como en las lenguas mayas, como en guaraní, la concordancia de número no es obligatoria, basta con que un elemento de la oración indique pluralidad10. 2.3. Diátesis Siguiendo también a Alarcos (1994, 141) y otros autores11, la diátesis hace patente el tipo de relación que se establece entre el significado de la raíz y el morfema de persona que actúa como sujeto gramatical. Hay veces que se cita a un actor de la actividad designada por el verbo y a un paciente afectado por ella; esto lleva a que se manifiesten contenidos «activos» y «pasivos» que no se deben en ningún modo a la forma verbal sino a la significación del participio. 2.3.1. Entre nuestros informantes la construcción ser + participio con contenido «pasivo» se utiliza más abundantemente que en el español peninsular12. En muchas de las siguientes expresiones, el español europeo utilizaría la pasiva refleja o una forma activa: – ... Había una ocupación, este, indígena, antes de la llegada de los españoles, de los indios, este... igneri, y había sido abandonado y después (PR/m/26). 10

Vid. Granda, G. de, «El noroeste argentino, área lingüística andina», en A. Palacios, I. García (2002), 59-81; Granda, G. de, «El español del Paraguay. Distribución, uso y estructuras», en G. de Granda (1994), 288-313, y Raga, F. (1995), 22. 11 Vid, por ejemplo S. Gutiérrez (1986, 94-111), C. Hernández (1982, 83) o M. Iglesias Bango (1991, 191-299). 12 J. Sánchez (2003, 336-337) señala esta tendencia muy marcada en los documentos coloniales hasta el siglo XVIII.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 51

EL VERBO: MORFOLOGÍA

51

– Esa terminología también es usada muy extensamente entre esas mismas personas, no sólo en Puerto Rico sino en España, y en muchos puntos de América Latina (PR/h/55). – Comencé a trabajar, en la comunidad de Dorado y allí fui ordenado ministro para el mil novecientos cincuenta y siete (PR/h/36). – De un tiempo para acá también...los guantes fueron hechos de una mejor calidad (RD/SD/h/30-55/m) – En el béisbol en aquel tiempo las pelotas también eran hechas de un material diferente... hoy día son hechas de otros materiales (RD/SD/h/30-55/m). – Es muy probable que la... manera como yo fui criado haya influenciado la manera como soy actualmente (V/h). – Yo creo que... he tenido una enorme suerte de ser obligado a estudiar, porque a mí no me gustaba estudiar: fui obligado a hacer mi tarea, no fui dado a... a tener elección, fui obligado a terminar una carrera... (V/h). – La mayoría de las vialidades agrícolas ya existen... ya fueron hechas con anterioridad (V/BO/H/+50/m). – Los programas del gobierno eran hechos por un hombre (M/h/81). – Fue fundada por la tribu... por la raza azteca... (M/V/h/44/m). – Una parte de maestros son pagados por el municipio y otros son pagados por el Estado (M/V/h/44/m). – Entonces los maestros rurales eran constantemente perseguidos (M/Za/h/+30/m). – Los lugares que son más visitados son la Antigua, Tical... (GU/m/48/m). – Fue encontrado en una gruta del lago Amatitlán (GU/m/48/m). – Son personas individuales, que tienen sus propias características y que no pueden ser, digamos, cambiados a nuestra voluntad (CR/m/34). – En cambio, ahora los chiquitos con mucha frecuencia son ayudados por los padres, ¿verdad? (CR/m/46). – Son muy famosas las procesiones de Cartago son televisadas en vivo... (CR/m/36/a). – Y que sean las comunidades mismas encargadas de evaluar si el programa les sirve o no les sirve (C/h). – Un televisor, un televisor que no es regalado por Capacitación Popular (C/h). – Estos programas están sido... siendo tratados por Colciencias (C/h). – La fiesta de los difuntos, aunque ésta no es tan manejada por muchos (E/Cu/m/+35/a). – Yo soy nacido en Cañar, en Ingapilca (E/Cu/h/68/m). – Yo ehtoy viviendo el problema... lo comunico y no soy ehcuchado, soy rechazado (E/E/h/30/b). – Son llevados los santos por cientos de gentes intercambiándose, guardando turnos (P/A-Cu/h/-50/a). – Ha sido... ¿cómo te puedo decir?... motivada la gente (B/m/25). – Todos estos platos que son hechos a base de carne de cerdo (B/m/25). – Y tanta es la devoción de esta señora que se le hizo realidad, que se sacó el primer auto que ha sido sorteado en todo el juego del bingo (B/Lp/h/-35/m). – Esos dineros son manejadoh por la corporación (B/B/m/+55/m).

01 El verbo 5

52

1/1/04

2:00

Página 52

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Claro, se cobra, porque los profesionales que trabajan son pagados por la universidad (CH/h/27). – Y luego la persona entra, es tratada... en... en un equipo profesional (CH/m/31). – También comercios han sido destruidos (CH/S/h/53/b). – La Candelaria ehtá ahí pero no somoh mantenidos por el yacimiento... (CH/Co/m/-35/m). – También alguno[s], son llevado(s) para cuestiones sexuale(s), verda(d)? (PA/h/31/a).

Por otro lado, parece que, aunque también se encuentra en el nivel bajo de habla, la mayoría de los casos pertenecen a hablantes de los niveles medio y alto. Podríamos poner este dato en relación con la situación que presentan los documentos coloniales y la pervivencia de este rasgo en el modelo culto de habla. J. Sánchez (1997, 243, nota 389) señala que las construcciones pasivas en esos documentos son más abundantes en los textos menos orales (cartas, peticiones, etc.), es decir, en el modelo más culto de lengua; mientras, en otros que recogen más directamente la oralidad (declaraciones de testigos, etc.) lo habitual es la construcción pasivo refleja. Es posible que muchos rasgos de ese modelo culto antiguo pervivan en el actual modelo de lengua culta americano. La comparación de los casos anteriores con estos otros parece apoyar esta hipótesis: – Ahora está la costumbre... antes nosotros íbamos a los ríos pero ahora la costumbre que hay nueva... ofrecen ritos que antes no se ofrecían... como... velorios... cosas que no se lleva la cultura de los pueblos (RD/Se/h/20/b). – Fíjate..., cuando era niño se usaba mucho... se volaba chichigua que ahora ya no se usa... se usaba el trompo... se usaba mucho la patineta... (RD/Se/h/18/b). – Todo se pica bien picaíto y se pone a cultí (curtir) con cerveza, con güisqui... (V/BO/m/45/b). – Sí me he dado cuenta que el juego del trompo ahorita se juega diferente (V/CU/h/40/b). – Se siembra dos o tres surquitos para tener así un gusto (M/V/h/37/b).

2.3.2. De la mezcla entre las construcciones anteriores surgen estructuras híbridas como la siguiente: – En segundo lugar, porque hay... una barrera sicológica, ya natural, del puertorriqueño a aceptar una lengua que se le es impuesta... (PR/m/46).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 53

EL VERBO: MORFOLOGÍA

53

Se dan esporádicamente en los textos coloniales como una impersonalización de la estructura pasiva. Ser+ participio lleva la acción hacia la pasiva y se marcaría la impersonalidad de todo el conjunto (J. Sánchez, 1997, 248 y 2003, 339). 2.3.3. Cabe señalar, por último, en este apartado, que se registra de forma muy abundante en nuestro corpus la alternancia de oraciones con concordancia y sin concordancia, en los casos de agente desconocido y paciente en plural. Se da en todo tipo de niveles de habla, incluso podemos encontrar alternancia de ambas construcciones con el mismo valor en un mismo hablante. Sin embargo, como veremos más adelante, no parece ser sólo el nivel cultural de los hablantes el que determina esta variación; también depende, como demuestra J. de Kock (1997, 153-154), de factores como la posición del grupo nominal (antepuesto o pospuesto), que el sustantivo tenga la marca +animado/-animado, o que vaya precedido, o no, de un adyacente. Veamos ejemplos de los diferentes países13: a) Puerto Rico – Eso demuestra la mala orientación que había en la escuela superior y las actitudes tan... tan arcaicas sobre educación que se tenía, ¿no? (PR/h/31). – Yo diría que nuestro español está muy influido por el... el idioma inglés, efectivamente, creo que aquí se han hecho estudios de que como están influidos en la sintaxis y en el vocabulario, en el léxico (PR/h/57). – Se leían las personas que... que usaban el español... lleno de cursilerías (PR/h/57). – Hay un gran interés por parte de puertorriqueños, sobre todo de segunda generación, en conocer las raíces de Puerto Rico y una gran presión para que se les ofrezca cursos (PR/h/57).

b) República Dominicana – Se hacen muchos juegos... juegos deportivos... (RD/Se/m/25/m). – Se siembra ñame... yuca... guineo (RD/Se/m/25/m).

13

Algunos autores [Vid., por ejemplo, Frago, J. A., y Franco, M. (2001), 120] plantean que, según los datos que se manejan en la actualidad, parece predominar la tendencia al uso de la refleja concertada, aunque no es una conclusión definitiva.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

54

Página 54

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Aunque no con la misma fuelsa... pero se mantiene las tradiciones... diferentes tópicos así... se mantiene bien... (RD/Se/h/18/b). – Se haga... a ser posible plazas... se hagan cosas culturales importantes (RD/Se/h/18/b). – Todos los días se hacen esas corridas de toros por la talde (RD/Se/m/33/b). – Hay la tradición... en mayo cuando se celebran las fiestas patronales aquí (RD/Se/h/74/b). – Antes no se usaba tanto las computadoras como se usan ahora... (RD/Ba/m/18/m). – El béisbol, estoy seguro de que se aplicarán nuevas reglas... (RD/SD/h/ 30-55/m). – Esas fiestas se daban buenas (RD/Ba/h/+55/b). – Ahí sí se armaba unos revuelos más grandes porque ahí tiraban huevos y harina (RD/SD/m/35-55/b). – No se hacía bulla... Se hacía habichuelas con dulce (RD/SD/m/+55/b).

c) Venezuela – Y se decidió un curso de un mes en el cual se le diera a este individuo todas las posibilidades, to... o todas las experiencias emocionales que él podría sufrir durante su vida, en un mes (V/h). – Se le hicieron un poco de exámenes porque no sabía lo que tenía (V/BO/m/45/b). – Se pelan los ajos, se pican... para el adolno se echan los huevos sancochados... se le echa encultido... (V/BO/m/45/b). – Se le respeta sus derechos como así se le exigen sus deberes (V/BO/m/25-30/m). – El amanecer gaitero es donde se reunen todos los gaiteros a cantarle a la chinita que es la patrona de nosotros (V/MA/m/m). – A la una se comienzan las actividades hasta las cuatro y media (V/Ll/h/a). – En ningún momento la madre se le olvidan los hijo(h) (V/Ll/m/b). – Anteriormente sí se podían criar gallinas y se podían tener patos (V/Ll/m/b).

d) México – En la que se necesitan hacer una serie de cálculos en todos los puntos adonde se une la estructura de hierro (M/h/26). – Cuando se inició la... las primeras temporadas de teatro infantil en México, que luego se siguieron desde ese año (M/m/24). – Es rarísimo que en Televicentro en un estudio, en un programa se... se te emocione los camarógrafos, de la gente que está allí (M/m/24). – Y no se veía muy, muy limpias las paredes, ¿verdad? (M/m/80). – ¿Cuáles son las comidas que se acostumbran comer? (M/Ch/m/20/b). – Al casarse se adquieren unas responsabilidades bastante fuertes... serias (M/Y/h/28/a).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 55

EL VERBO: MORFOLOGÍA

55

– Por qué razón no se puede cerrar los ganados en los planteles (M/Y/h/ +50/b-bil.). – Se hacen muchas cosas de las conchas (M/S/m/-33/b).

e) Guatemala y Costa Rica – – – – – – – – – –

Se les pasan revistas para que ellos se entretengan con eso (GU/m/52/b). Pero también no se vende los muñecos (GU/h/-55/b-bil.). Se pone tamal... en fuego se tortean... (GU/h/-55/b-bil.). Se encontraban niños... de esos niños que encontraban en la calle en cajitas... (GU/m/52/b). Antes se hacía tamales... se hace tamales y ponche (GU/m/48/m). Que mis hermanos no podían entrar a la cocina porque entonces se hacían maricas... ¡Un hombre en la cocina! —decía mamá así, pero así, categóricamente— ¡se hace maricas! (CR/h/28). También se tienen colecciones de varios autores internacionales (CR/m/36/a). Se recuerdan lo que vivió Jesucristo...s e hacen alusiones a nuestro señor y a los apóstoles (CR/h/43/m). El día de San Isidro Labrador que se bendice todos los animales (CR/m/40/b). Se hacen procesiones, se sacan los santos, las imágenes... los católicos ¿verdad? (CR/m/48/b).

f ) Colombia – Se presenta también algunos programas de Prospectiva Colombiana (C/h). – Se tiene periódicamente reuniones con estos guías (C/h). – Hay otra línea de antropología, en la cual se está contemplando culturas precolombinas (C/h). – Se han encontrado múltiples dificultades (C/h). – Se me concedió... se me concedieron facilidades para el estudio (C/m). – El 31 de diciembre se comen las uvas como aquí (C/Cali/m/-40/m). – Se hacen pasacalles en cintas... se ponen velas en las calles (C/Cali/h/38/b). – Se hacen muchas cosas para divertirse... hablando de las formas sanas (C/Cali/h/38/b).

g) Zona andina (Ecuador, Perú, Bolivia) – Se matan los puercos en carnaval (E/Cu/m/+35/a). – Se come los tamales que es de harina de maíz y carne de chancho (E/Cu/h/68/m). – Se come lo que hay juntos... no se haga grandezas pero se come (E/Cu/m/+35/m).

01 El verbo 5

56

1/1/04

2:00

Página 56

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Se bailan las bombas con la botell[?]ita en la cabeza, salsa, merengues se baila allá (E/Ch/m/35/b). – De aquí al Juncal se hace tres horas, tres horas y media (E/Ch/m/35/b). – Antes se hacía jarras cafeteras (E/Lo/m/40/m). – Llovió bastante y se comenzó a inundar las casas (E/Ma/m/26/m). – En agricultura, mire usted, ahora se está estudiando en otras partes los cultivos que co... se conocen en el Perú hace siglos (P/m/66). – Están urbanizando pero antes se veía chacras, pues (P/L/h/-35/m). – Cuando hay problemas se escucha las serenas (sirenas) de los carros del ejército (P/A/m/+50/b). – En la época de Banzer un tanto se había... no se había respetado los derechos humanos (B/h/34). – Un poco en los materiales que se usa, ¿no? (B/h/42). – Mi aspiración habría sido realmente continuar con un instituto de legislación para menores que fundé y en el cual se pudiera hacer investigaciones de todos estos campos (B/m/68). – ¿Allá en La Paz no se acostumbran las mujeres de aquí? (B/T/m/+35/b)14.

h) Cono Sur (Argentina, Paraguay, Chile) – ¿Te acordás cuando se puso de moda las clases en equipo? (A/m/48). – Ahí se terminó las relaciones con Catamarca (A/h/69). – Por ejemplo ahora se ha... presentado reformas para... las... la ley del menor... para el... (A/m/57). – Se empezaron entonces a crear en distintas poblaciones centros de madres (CH/m/31). – En América Latina se ocupa sociólogos como pedagogos, en sociología (CH/h/43). – Al principio se tenía conocimientos a fondo de gramática (CH/m/62). – Se le olvida la mitad de las cosas a uno (CH/m/62). – En este análisis se deben presentar los aspectos positivos y negativos del tema (CH/S/h/28/a). – Se dicen las cosas... (CH/S/m/58/m). – Hay momentos que se echa de menos cosas... familiares (CH/Co/m/+35/b). – Y ahora ¿dónde se reciben a los visitantes? (CH/Co/m/+35/b). – No se ve pobreza como acá, se ve casas bien tenidah (CH/R/m/+55/b). – Incluso se dio casos de que autos que se robaron en brasil volvieron a venderse a gente del brasil (PA/h/-30/a). – Casi solamente vehículo(s) americano(s) se tenía acá (PA/h/+55/m). 14 En el caso de Bolivia, J. Mendoza (1992, 461) indica como rasgo morfosintáctico divergente en español general (incluso culto) de su área andina la «discordancia de número entre verbo y sujeto».

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 57

57

EL VERBO: MORFOLOGÍA

– No, la(s) fiesta(s) que se hacen acá en el barrio (PA/m/41/b). – Hay una máquina especial donde se hace láminas de mandioca para la empanada (PA/m/59/b)15.

La confusión entre la estructura pasiva refleja y la impersonal se ve claramente en estos casos de concordancia para la impersonal: – Hay personas que pelean así cuando se les mojan (E/Ch/m/35/b). – Y ahora ¿dónde se reciben a los visitantes? (CH/Co/m/+35/b).

Tenemos muchos más casos en los que el grupo nominal aparece pospuesto; antepuesto sólo aparece en siete ocasiones y son sustantivos «-animado». Aún así, estos escasos datos apuntan a que predomina la concordancia en el nivel más bajo de habla y la falta de concordancia en el nivel medio-alto: Grupo nominal antepuesto/«-animado» -Concordancia

+Concordancia alto/medio 0

bajo 3

bajo 1

alto/medio 3

Entre los ejemplos en los que aparece pospuesto, predominan también los sustantivos «-animado» (64 casos), frente a los «+animado» (14 casos). Se ha tenido en cuenta, asimismo, si van precedidos de adyacente o no. Estos son los resultados: Grupo nominal pospuesto/«-animado» +Ady. +Conc. a/m 3

15

-Ady. -Conc.

b 2

a/m 2

-Conc.

+Conc. b 1

a/m 2

b 2

a/m 2

b 0

En el caso de Paraguay, G. de Granda (1994, 305) señala que «por el carácter no categórico de la marcación de número en guaraní... el uso de los marcadores de número... en la modalidad paraguaya de lengua española es fuertemente errática e irregular».

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

58

Página 58

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Grupo nominal pospuesto/«-animado» -Ady. +Ady. +Conc. -Conc. +Conc. -Conc. b a/m b a/m b a/m b a/m 10 8 12 5 9 4 10 6

A falta de un análisis más profundo, que la limitada extensión de estas páginas no nos permite realizar ahora, podemos adelantar como conclusiones provisionales: a) Que no podemos afirmar que la construcción sin concordancia predomine sistemáticamente sobre la concordada, sino que el uso de una u otra depende de diferentes factores. b) En ambos niveles de habla (medio-alto y bajo) parece darse un predominio de la no-concordancia cuando el grupo nominal va pospuesto al verbo y el sustantivo se caracteriza por indicar «-animado». Igualmente parece darse una ligera preferencia por la concordancia cuando es «+animado». c) Que la presencia de un adyacente no determina que haya concordancia o no; pero acompaña más a la no-concordancia en el nivel medio-alto que en el bajo. 2.4. Modo Según señala Alarcos (1994, 149), las variaciones morfemáticas que conocemos como modos son los procedimientos gramaticales que denotan la actitud del hablante respecto de lo dicho. Una primera forma de determinar los morfemas de modo es analizando los contextos —modalidades oracionales— con los que son compatibles. Se pueden distinguir, así, en primer lugar, dos bloques de formas verbales: Imperativo (sólo compatible con la modalidad apelativa)/Resto de formas (compatibles con otros modos oracionales —mod. asertiva e interrogativa—). Tenemos, pues: Mod. apelativa ama amad

+Mod. interrogativa amo, amaba, amé he amado, había amado amaré, amaría, etc.

-Mod. interrogativa ame, amare amase/amara

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 59

59

EL VERBO: MORFOLOGÍA

Además de por ser incompatible con la modalidad interrogativa a las formas ame, amare, amara, amase se las llama de subjuntivo por su comportamiento sintáctico, forman siempre oraciones dependientes sintácticamente de otras. Sin embargo este criterio de la modalidad y la dependencia sintáctica no son suficientes para determinar los morfemas de modo de las formas verbales cuando su presencia no está condicionada por el contexto, sino por lo que el hablante quiere comunicar. Si tenemos en cuenta este último aspecto, el significado de modo queda configurado por tres significantes diferentes que conocemos como Indicativo, Condicionado y Subjuntivo. El Indicativo: designa la «no ficción» de lo denotado por la raíz léxica del verbo, esto es, todo lo que el hablante estima real o cuya realidad o irrealidad no se cuestiona. Es el modo de mayor amplitud de uso. El Condicionado designa, por un lado, posterioridad al punto temporal en que nos situemos, pero, por otro lado, no hace referencia alguna a la temporalidad cuando se refiere a que los hechos aludidos por la raíz verbal se consideran probables o posibles, pero cuya realidad se ignora, es decir, como hechos factibles siempre que se cumplan ciertas condiciones. Por último, el Subjuntivo señala el carácter ficticio, no real, de lo que denota el significado de la raíz verbal; es el modo de menor capacidad de aplicación. Indicativo

Condicionado

Subjuntivo

amo

amaré

ame

amaba amé

amaría

amara amase

Esta situación que presenta el español estándar se ve muy modificada en las variedades de español americano donde el intercambio de modos es muy habitual en todos los niveles de habla. 2.4.1. Imperativo El contenido morfemático del imperativo, como se puede ver en uno de los cuadros anteriores es el de «apelación». Siempre es núcleo de la oración, que expresa esa apelación en estilo directo.

01 El verbo 5

60

1/1/04

2:00

Página 60

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Cuando ésta se expresa en estilo indirecto las formas de imperativo son sustituidas por las correspondientes del subjuntivo. Ya comentamos en los apartados correspondientes a las desinencias y al morfema de persona las variaciones formales que experimenta el imperativo en el español americano debido a la presencia de voseo, o a la sustitución de las segundas personas de singular y plural a favor de usted/ustedes. En cambio, su contenido de «apelación» no se ve en ningún momento alterado. Con matices apelativos más o menos marcados —en unos casos implica orden, en otros sugerencia—, es el uso que se registra en todos nuestros informantes: – Fíjate..., cuando era niño se usaba mucho... (RD/Se/h/18/b). – Bueno, fíjate bien, ahora que hay tanta libettá se ha perdido mucho (RD/Se/h/74/b). – Cuando yo empecé realmente a competir fue en el año... de... —déjame ver...— fue en cuarenta y dos... (M/h/26). – «Mi hijita, bájate, ya estoy cansado» (M/m/24). – Le dice a su mujer: «mátate una gallina» (M/Ch/h/23/b). – Lánzate al chicle... en el monte se gana (M/Y/m/43/b-bil.). – Di... cuando digo nosotros digo yo también así que imagínate (A/m/28). – Contame toda la historia porque no la conozco yo (CR/h/30). – Mirá y decime una cosa (CR/h/30). – ...Esperate y te digo: escultura, pintura... No, yo creo que en grabado no se saca especialidad (CR/m/30). – Cuando vino a la hora del almuerzo, me dice: «Adiviname cuántas te vendí» (CR/m/30). – Mirá, aquí, si me descuido, lo que más atendería aquí son niños (CR/m/46). – Tú preguntas donde ehtá el ferry... y rápidamente «¡mirá!, aquí queda...» (CR/m/46/b). – Véndeme una cuatronza de lana (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Entonces mi mamá no me dejaba ya... ándate temprano a los animales... ya no me dejaba vida (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Mi hijo mayor tiene dieciséis, ¡imaginate! (B/m/34). – Fijate en los ministerios, mirá las mujeres profesionales (B/m/34). – ¿Cómo se llama?... están Nicola y Bart. Nicola y Bart de... Dejame pensar (B/m/25). – «Mirá, yo soy... yo estoy a cargo de la mami» (B/m/53). – Decime, ¿y qué te pasó a vos que hasta los veinticuatro no estudiabas? (A/h/29). – Por ejemplo, fijate... en un... en un... esté... campeonato el... el esquiador va dándole (A/m/28). – Bueno, vos preguntame algo, dame lugar para que yo cuente algo. A ver, preguntame lo de Bariloche (A/m/48).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 61

EL VERBO: MORFOLOGÍA

61

– «Frase hecha: agarrá la sartén por el mango» (A/h/69). – Sí porque vos pensá que la industria petrolera eh muy contaminante y la pesquera también (A/P/h/25/m). – Suponete que por ahí se olvidan las llaves del auto, las carpetas... (A/P/m/-30/b). – Aprovechá de ir a la escuela, e gratis (A/P/m/+35/b). – Fíjate que ha bajado los precios (CH/Co/h/62/b). – El amor al trabajador, ¡cachái!, a las cuestión social..., la preocupación de la gente, del trabajador... (CH/S/m/58/m). – O sea, dame, por ejemplo, algo más concreto (CH/h/27).

2.4.2. Indicativo 2.4.2.1. Como se ha señalado anteriormente, el Indicativo es el modo que denota lo que el hablante estima como real, o cuya realidad o irrealidad no se cuestiona. Y así lo contemplamos en muchos usos del español americano, tanto en presente como en pasado: – ¿Te fijas? (PR/m/37). – Debe actuar en el presente, aun cuando es por razón de lo que uno fue, ¿se fija? (PR/m/37). – Me acuerdo que la principal me dijo que no todo el mundo era material de universidad, que me fuera a una escuela vocacional, lo cual en mi... en mi... inocencia, que todavía la conservaba, le creí parte a esta buena señora, pero no le creí por completo, y ya que no me aceptaban, en la Universidad de Puerto Rico, decidí ir a estudiar a la Universidad Interamericana (PR/h/31). – Ahora, para decirlo así vulgarmente la gente se harta (de comer) y se va para la cama (RD/Ba/h/52/b). – Ahora la funeraria a las doce de la noche ya la cierran y ya no se puede estar ahí (RD/SD/m/+55/b). – Porque de repente hay hente que no le gusta un comentario que tú haces... (V/CU/h/30/b). – Un día se le ocurrió de entrar al puesto donde yo estaba (V/Ll/h/b). – Yo fui quien le marqué el alto (M/S/h/-25/b). – Si esto lo compré yo... si esto lo comprahtes tú... (CR/m/48/b). – Ese lugar es muy bonito, se me había olvidado mencionarlo (GU/m/48/m) – Estudié hotelería y turismo... trabajé en un hotel (C/Cali/m/-40/m). – Mucho se han divertido acá los limeños con los bailes de carnaval (P/L/m/+50/m). – Cuando ya nace se le riega el agua, se le deshierba, se le sulfatea (E/Cu/h/55/b). – Ya teníamos que ver qué travesuras habíamos hecho (B/Lp/m/+55/b). – Y contenta además porque bueno, le había ido mejor de lo que ella había pensado... (A/m/28). – Mujeres que se atrevían a decir cosas que yo nunca me había atrevido a decir (CH/S/m/58/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 62

62

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.4.2.2. Indicativo por subjuntivo Sin embargo, como también indicábamos anteriormente, está muy extendido el intercambio de modos; y uno de los más generales es la sustitución del subjuntivo por el indicativo en oraciones subordinadas. El modo de la «realidad» sustituye así al de la «no realidad».16 a) Amo = ame Se da esta sustitución, por ejemplo, en oraciones con un matiz de duda, o en oraciones temporales con sentido de posterioridad; pero también la encontramos en cualquier otro contexto que exija subjuntivo (completivas, finales, etc.)17: – Me parece... que... no podemos decir que hay peligro alguno, ni puede haber expectativa alguna del sistema de instrucción pública en Puerto Rico, de que Puerto Rico pueda llegar algún día a ser un pueblo bilingüe (PR/m/46). – Es posible que un niño haga berrinches, y las gentes no saben por qué hace berrinches; es posible que está haciendo berrinches porque el papá y la mamá no se hablan (M/m/42). – Quizás la explicación es un poco... exagerada y no... no es muy científica, pero quizás tú la puedes comprender muy bien (CH/h/27). – Yo le agradeceré que me interrumpa, cuando lo que yo... digo no está de acuerdo con el propósito que ustedes tengan... (M/h/49).

16 En las zonas de fuerte interferencia de las lenguas indígenas (mayas, quechua, guaraní) con el español, los autores que más han estudiado las mismas (Vid. Granda, G. de, 1994, 327; Mendoza, 1992, 461) señalan que el rasgo de la carencia de elementos de modalidad verbal homólogos al subjuntivo en esas lenguas se ha extendido a todos los niveles de habla y no sólo a la de hablantes bilingües (Vid. tb. Raga, 1995, 24, y Sastre Ruano, 2001, 1296-97). 17 Mendoza (1992, 467) señala que la distinción indicativo/subjuntivo para indicar «realidad»/«irrealidad» es insuficiente y debido a esta limitación del sistema, quizá el español andino boliviano esté acudiendo a otros recursos sintácticos para expresar «irrealidad». Si en una oración completiva el verbo principal (volitivo) ya presupone un hecho irreal (Puede ser que...; No creemos que...; etc.), no es necesario que el verbo de la subordinada esté en subjuntivo. «Esta ausencia de necesidad explicaría el porqué del retroceso del modo subjuntivo, no sólo en castellano boliviano, sino en la variedades habladas en muchos países del mundo hispanohablante».

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 63

EL VERBO: MORFOLOGÍA

63

– No eh una cuehtión que tú te vah a haser rico pero tieneh el dinero diario (V/CU/H/30/b). – El que tenga fe en ella y cree en ella todo te lo concede (V/MA/M/m). – No me importa que se queda con su suegra pero esa no... mala señora (M/Y/m/43/b-bil.). – Sería extraño que yo no conozco al señor que pasa por ahí y yo le diga «¡Ay! tico» (CR/h/23/b). – Tengo muchas amigas, pero no puedo decirte que desempeñan un papel muy importante en mi vida (B/m/25). – La vida, las complicaciones, el presupuesto familiar, y todas esas cosas hacen que la mujer se ve obligada a salir a trabajar en forma rentada (A/m/63). – Y esa persona que sea del sector de Teuco y no ha venido hará quince, veinte años y viene ahora queda sorprendido (CH/Ch/m/+35/m). – En la mañana levantamos a moler porque no se acide y tiene gusto así bueno (M/Y/m/43/b-bil.). – Esa siembra hay que limpiale, hay que echale abono para que así cosechamos algo (GU/h/-55/b-bil.). – Lo único que hacen es traer hijos al mundo para que se quedan sin padre (B/Lp/m/+35/m). – Se le da mucha libertad aquí al alumno para que él, cualquiera inquietud que desee desarrollar, se acerca al profesor que él considere más adecuado (CH/h/27). – Que me parece realmente que atenta contra cualquier... estimación seria, que se puede hacer en la teoría de productos internos (PA/h/36/a).

b) Amo = amara-amase Aunque no está muy extendido, encontramos algún caso en el que el presente está usado en lugar del imperfecto de subjuntivo. Aparece en oraciones subordinadas dependiendo de un verbo en pasado y también expresando acciones posibles o, incluso, irreales en el presente: – En el caso de que estuvieras casado con una profesional y que tuvieran bebé... ¿qué sentirías cuando ella se va y quede el bebé solo? (CR/h/28) (se fuera). – Ahora... me gustaría si tú me puedes explicar más qué concepto te interesa que... que desarrolle (CH/h/27) (pudieras). – Se permitió que una nueva clase llega el poder (PA/h/36/a) (llegara). – La llorona se encargaba que nacen los niños (GU/h/35/m) (nacieran). – Yo le decía al tipo pa que se convenza que yo era más chaqueño que tarijeño... Que no es que yo lo estoy queriendo engañar [B/T(ch)/h/76/b] (estuviera queriendo).

01 El verbo 5

64

1/1/04

2:00

Página 64

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

c) Amaba = amara-amase Se da también la sustitución, cuando el verbo principal está en pasado, del imperfecto de subjuntivo por el imperfecto de indicativo. – En Ciencias Sociales se empezó a organizar un consejo de estudiantes, solamente en esa facultad porque la administración lo permitió, me parece que... no recuerdo el inter... que había gran interés, ni conciencia, de lo que ocurría aquí (hubiera) (PR/h/34). – Yo llegué aquí en el 1992 y yo no veía que en la televisión presentaban cosas de malos vicios que presentaban cosas de drogas... (presentaran) (RD/S/h/32/b). – Recibir una dosis grande de polvo de cemento que hacía que todos los días, al final del trabajo, tenía que tomar un baño largo con un cepillo de raíz para poder quitarme todas las costras (tuviera) (CR/h/37). – Dijo de la noche a la mañana que le pagaba veinte (E/Ma/h/62/b) (pagara). – El hecho que él... él saliera... y el que yo estaba convencida que lo que él estaba haciendo era realmente algo que... que podía tener bastantes proyecciones (CH/m/31) (estuviera). – Usted no podía poner gente que no se conocían juntos (CH/Co/m/+35/b) (conocieran).

d) Amaba = hubiera amado El imperfecto de indicativo sustituye también al pluscuamperfecto de subjuntivo en casos restringidos a dos países concretos: Bolivia y Paraguay. Los tres ejemplos son de prótasis de condicionales que indican acción pasada irreal. Mendoza (1992, 464) llega a afirmar la inexistencia de hubiera amado en el español andino boliviano, puesto que no lo registra en el corpus que él examina. El segundo ejemplo nos demuestra que no es del todo inexistente al menos en la variedad culta de habla, aunque es posible que no se use en la popular: – ¿Qué cree usted que hubiera pasado si Banzer no regresaba? Bueno, en ese caso, si Banzer no candidateaba... (B/h/34) (hubiera regresado/ hubiera candidateado). – Soy la única que estuve con mis papás viejitos, que si no era yo, que he tratado a la empleada de contentarla en toda forma, para que los atienda a mis papas, tal vez se hubieran quedado solos (B/m/53) (hubiera sido).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 65

EL VERBO: MORFOLOGÍA

65

– Dios me da esta paz y esta tranquilida(d) que estoy teniendo que si no era sin Dios a lo mejor no hubiera tenido esta paz (PA/h/-30/a) (hubiera sido) 18.

e) Amé = ame No es significativo este cambio. Se trata de un caso aislado debido a una hablante bilingüe de español / maya yucateco. Ya hemos hecho referencia anteriormente a las interferencias que suelen producirse en este tipo de hablantes de las zonas maya, quechua y guaranítica al no poseer sus lenguas maternas categorías semejantes a las de modo o perspectiva del sistema verbal español. – Aunque hubo fiesta, aunque hubo cine... no puedo ir porque él está borracho (M/Y/m/43/b-bil.) (haya).

f ) He amado = haya amado Paralela a la sustitución del presente de subjuntivo por el presente de indicativo que se da en los tiempos simples, registramos también la del p. perfecto de subjuntivo por el p. perfecto de indicativo: – Siempre y cuando los padres deseen proyectar a los hijos hacia un futuro mejor que el que uno ha tenido (M/h/26) (haya tenido). – El Perú no es que ha firmado un solo tratado... El Perú ha firmado muchos, pero no los ha hecho caso (E/Lo/h/+55/m) (haya firmado). – Me agrada que... que esa tesis ha sido comentada por N.N., que con el mismo tema hizo un trabajo estupendo (P/h/70) (haya sido). – Nosotros no hemos querido... no hemos creído que hemos dejado de ser peruanos por... porque tenemos un apellido así (P/h/59) (hayamos dejado). – «Fulano, pero ¿cómo es posible?, que yo te avisé cuándo llegaba, que no me has recibido, hombre» (CH/h/74) (hayas recibido). – Y esa persona que sea del sector de Teuco y no ha venido hará quince, veinte años y viene ahora queda sorprendido (CH/Ch/m/+35/m) (haya venido).

g) He amado = hubiera amado Debido a la particularidad de los sistemas verbales del español andino boliviano y del español paraguayo que hemos citado más 18 Igualmente, G. de Granda (1994, 309) cita la amplia sustitución de formas del modo subjuntivo por formas del indicativo.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 66

66

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

arriba, encontramos el p. perfecto de indicativo, en lugar del pluscuamperfecto de subjuntivo, para expresar hechos pasados irreales o imposibles: – Si yo no lo he aceptado mi marido hubiera dejado de ser machista (B/Lp/m/+35/m) (hubiera aceptado). – La Biblia es el único libro de historia que cuenta lo porvenir como si ya ha ocurrido, o sea que y con una precisión matemática (hubiera ocurrido) (PA/h/-30/a).

2.4.2.3. Indicativo por Condicionado a) Amo = amaría El presente de Indicativo puede aparecer en lugar del potencial en la apódosis de condicionales que indican hechos irreales en el presente. – O si... entonces... quizá se puede pensar un proyecto que fuera creciendo, ¿no? (V/m) (podría). – Si ellos creyeran en el referendum ellos levantan el paro y levantan las huelgas y todo... se dedican y se concentran en trabajar en favor del referendum (V/CU/h/30/b) (levantarían/se dedicarían/concentrarían). – Si yo llegaría a retroceder por lo menos unos veinte años, yo llego al Parlamento... Ya no me quedaría en el rincón de mi casa, yo salgo... (B/Lp/m/+35/m) (llegaría/saldría). – Si vos tuvieras que presentar tu ciudad ¿cómo la describís? (A/P/h/25/m) (describirías).

b) Amo = habría amado En algún caso sustituye también al potencial perfecto para indicar hechos imposibles de cumplir en el pasado. Otro de los tiempos que Mendoza (1992, 464) señala como que «no tiene vigencia en nuestro corpus del castellano andino boliviano» es precisamente habría amado: – Se necesita que tú estudiaras... que tú hubieras sido hijo de rico; pero da la casualidad que tú te confundiste (V/m) (habría necesitado). – Porque mientras este grupo familiar no hubiera querido, por cualquier circunstancia, subir a un estrato un poco económico-social, etcétera, es or-

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 67

EL VERBO: MORFOLOGÍA

67

gulloso de sí, es orgulloso de esos valores, ¿no? (B/h/42) [habría sido (habría estado)].

c) Amaba = amaría Igualmente registramos casos de imperfecto de indicativo usado como potencial. J. Sánchez (2003, 346) lo señala como bastante frecuente en el siglo XVIII en algunas regiones americanas. El imperfecto pierde su sentido de pretérito y pasa a enunciar una acción hipotética que no sabemos si se cumplirá o no en el futuro, o irrealidad en el presente: – Y que algún día debía estudiarse porque creo que es una de las fuerzas que tiende a unificar, a unificar el idioma y que muchas veces... (PR/h/57) (debería). – La cosas no ehtán caminando como se debía (RD/S/h/32/b) (debería). – Pero siempre hay tropezones evidentemente cosa que no podíamo(s) decir que somos perfecto(s) verda(d)? (PA/h/31/a) (podríamos).

O bien, procesos posteriores a una acción pasada19: – Ellos dijeron que después que entregaran boletines y eso tomaban (tomarían) otra vez el liceo (V/Ll/M/a). – Siempre he dicho que no volvía a encarar esto pero no sé (CH/O/h/59/m) (volvería).

O acciones que no se cumplirán porque dependen de condiciones irreales en el presente: – Si el gobierno ayudara un poco tal vez subsidiando... tal vez se componía un poco (CR/h/84/m) (compondría). – Si yo fuera el ama de casa, si me quisiera no lo hacía (irse con otras) (E/E/m/75/b) (haría).

d) Amé = amaría – Debí haber seguido Letras (P/h/59) (debería). 19 Las precisiones contextuales posibilitan que el hablante renuncie al uso de amaría (expresión primaria de posterioridad en el pasado) y emplee en su lugar amaba con contenido temporal no marcado (G. Rojo, A. Veiga, 1999, 2909).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 68

68

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

e) He amado = habría amado En apódosis de condicionales irreales de pasado: – Considerándola feliz, hoy bendigo la familia que tuve, la orientación que tuve y, comprendiendo que hubo cosas que he podido disfrutar más de la vida si no hubieran sido una ley social que no se podía contradecir (C/m) (habría podido)

2.4.3. Condicionado Como indicábamos más arriba, como un grado intermedio entre el enfoque fictivo del subjuntivo y la no ficción del indicativo, se encuentra el condicionado (amaré/amaría/habré amado/ habría amado). Para muchos autores, el contenido de estas unidades es temporal (posterioridad a un hecho presente o pasado —amaré/ amaría— y anterioridad a un hecho futuro con respecto del presente —habré amado— o del pasado —habría amado—). Pero estas formas no designan sólo temporalidad, sino también posibilidad, probabilidad imaginada y condicionada, en su eventual cumplimiento, por diversos factores ignorados y aún no actuales; rasgo pues, de tipo modal. Podría definirse como el modo de lo que no es real pero puede serlo, de lo que es probable, pero que está condicionado; de los «hechos cuya realidad es factible siempre que se cumplan ciertas condiciones».20 2.4.3.1. Estos valores de posibilidad, probabilidad imaginada, etc., son los que prevalecen en los usos de nuestro corpus. Precisamente una de las características que señalan la mayoría de los autores para el español americano es que, con valor temporal, las formas del condicionado —especialmente amaré/habré amado— apenas se usan; suelen ser sustituidas por perífrasis (ir a + infinitivo; haber de + inf. etc.)21: – Me imagino que ellos habrán comprado... algunas cosas... porque la gente siempre le lleva a Alegría, ¿no? (PR/m/26).

20

Alarcos (1994), 153. También Andrés-Suárez, I. (1994), 126-28. Kany (1994), 192; Aleza-Utrilla (2002), 129-130; Frago-Franco (2001), 116, etc. 21

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 69

EL VERBO: MORFOLOGÍA

69

– Se podría empezar, sí, pero eso exigiría entonces un cambio en el reglamento de la bolsa para traducirlo del octavo al décimo (PR/h/55). – Y su pequeña biblioteca, que no pasaría de cincuenta o sesenta libros (V/h). – (Comencé) a opinar y a decir lo que yo creía que debería hacerse (V/h). – No eh que se los eliminaría totalmente... se hablaría con esos jovenes de jugar lo menos que yo pudiera con ese tipo de aparatos (V/CU/h/40/b). – Si yo fuera esta persona, ¿cómo reaccionaría con estos problemas?, ¿qué haría?, ¿qué diría en esta situación?, ¿qué cara pondría?, ¿qué haría con las manos?, ¿qué haría con la cara?, ¿cómo me sentaría?, ¿cómo me levantaría? (M/m/24). – Si me gustaría dar un curso de catecismo para dar catecismo y yo le dije que sí (M/Mi/m/16/b). – Ahí sí no mucho le podría informar (GU/m/52/b). – Yo creo que yo viviría muy contento en los Estados Unidos (CR/h/30). – Se le podría decir nicaragüenses simplemente (CR/h/23/b). – Capacitación Popular no sería un programa nuevo si no tratara precisamente de que los esfuerzos fundamentales fueran realizados por las propias comunidades (C/h). – Si no... peor estaríamos, creo yo (C/Tolima/m/52/b). – A mí me gustaría si me hicieran con agua pura... (mojarme en carnaval) (E/Cu/m/+35/m). – ¡Verá!, por ejemplo, un domingo que sea el Pase del Niño celebran misa en la catedral (E/Cu/m/+35/m). – Yo si fuera por ejemplo... trabajara en el Ministerio de Educación, obligaría a todos los estudiantes a ir a estudiar allá (P/m/66). – Ya me iría yo a mi tierra, porque allí el ambiente es sano (P/A-Cu/m/ +50/b-bil.). – Deberíamos pertenecer a la alcaldía o a la prefectura pero no pertenecemos (B/T/m/-35/a). – No, yo estudiaría... en esta vez ya no me ahogaría en un vaso de agua (B/Lp/m/+35/m). – Bueno, yo podría ser quizá, en fin, un poco no le diré... una cosa rara... (A/m/63). – A lo mejor si ella me hubiese mandao hubiese ido a la escuela y capaz sabería leer y escribir (A/P/m/+35/b). – La gente que... que... que se ha movido... no sé qué filiación política podrán tener... (CH/m/38). – Yo creo que el sueldo mínimo allá será trescientos mil pesos (CH/R/m/ +55/b). – Si tuviera un niño me gustaría que fuera futbolista (CH/Ta/h/49/b). – Si hubiera sido mala la comunicación no habríamos podido hacer lo que estamos haciendo... (CH/Co/h/+35/m). – Creo que tonalidad española creo ni con cincuenta año(s) de América latina se te borraría (PA/h/36/a).

01 El verbo 5

1/1/04

70

2:00

Página 70

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.4.3.2. Condicionado por Indicativo Así como veíamos que es relativamente frecuente que el Indicativo sustituya al Condicionado, parece que no se da este intercambio a la inversa. Sólo localizamos un caso de un hablante culto peruano en el que se usa el antefuturo para hacer referencia a un hecho pasado y terminado (amé). Creo que el hablante quiere resaltar más la duda que alberga sobre lo que está narrando que el que esos hechos tuvieran lugar en un pasado más o menos remoto de su vida: – Después, creo que no... no habré dictado nunca nada más, hasta que... en la Universidad, al término de segundo año de Letras... (P/h/43) (dicté/ he dictado —según el uso andino—).

2.4.3.3. Condicionado por Subjuntivo a) Amaría = amara/amase - Habría amado = hubiera-se amado La sustitución de amara-se/hubiera-se amado por amaría/ habría amado se da especialmente en la prótasis de oraciones condicionales irreales de presente y de pasado. Es un rasgo que citan la mayoría de autores como muy extendido en todo el español americano22. En nuestro corpus lo registramos en Venezuela, Bolivia y Chile; en todos los casos, salvo el último, en hablantes de nivel cultural medio-alto: – Si tú fueseh otra persona y te guhtarían los tatuajes ¿cuál figura te colocarías en el cuerpo? (V/CA/m/m). – Si llegase un momento en que la humanidad tendría la posibilidad de cada quien tener un clon (V/CA/m/m). – Si tendriah dinero extra y la posibilidad de mejorar algo de tu cuerpo ¿qué mejorarías? (V/CA/m/m). – Entonces, para mí, si en este caso, el doctor Paz Estenssoro saldría presidente de la República, sería pues sacado, pero con pinza y de los cabellos (B/h/34).

22

En Alvar (1996, 166), R. Caravedo lo señala como general en Perú, pero no se encuentra citado en los capítulos correspondientes a los otros países, ni siquiera para Chile o Venezuela donde sí lo documentan nuestras grabaciones. Mendoza sí lo cita para la zona andina boliviana (1992, 460).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 71

EL VERBO: MORFOLOGÍA

71

– Sería estupendo que podrían llegar a un acuerdo entre dos, digamos, entre los dos candidatos principales y regir el país de esta manera (B/h/34). – Si yo llegaría a retroceder por lo menos unos veinte años, yo llego al Parlamento (B/Lp/m/+35/m). – Pero si se trataría de retroceder, yo llego al Parlamento (B/Lp/m/+35/m). – Si yo iría tenío un estudio mejor... iría tenío algo mejor... (CH/S/m/+35/b).

2.4.4. Subjuntivo El valor modal de las formas de subjuntivo es señalar distintos matices de la irrealidad. Y con esos matices de contenido no reales («no certeza», «improbabilidad», «deseo», etc.) lo registramos abundantemente en nuestro corpus. Pero ya se ha hecho referencia anteriormente a que, por un lado, el Imperativo es incompatible con la negación; y, por otro, al diferente tratamiento de las personas verbales en el español americano —con la ausencia de vosotros, sustituido por ustedes, y, en algunas regiones, la de tú por usted—. Cuando los valores de la apelación se combinan con la negación, o con alguna de estas personas aparecen, las formas del presente de subjuntivo (ame) en lugar del Imperativo: – – – – – – – – – – – – – – –

¡Cuídense! (RD/Se/h/74/b). Se dan cuenta que era un dictador... ¡vean lo que hizo! (V/CU/h/30/b). Si no les sirve el negocio ¡déjenlo!, ahí otros lo agarran (CR/h/84/m). No te metas por ahí a entrevistar a nadie porque te roban todo... capaz que no salís (CR/h/23/b). Usted no se meta en mi vida... (CR/m/40/b). Pues, ¡fíjese! que se dedica a trabajar y a guerriar por sus hijos (GU/m/52/b). No, ¡fíjese que no!, hay más... (M/Mi/h/18/b). Platíqueme, pues, ¿Qué es lo que usted hace en el día? (M/Ch/m/20/b). ¡Déjeles ahí! (E/Lo/h/+55/m). ¡Oiga! botaban varbasco en los ríos y se salía a pescar (E/Cu/h/68/m). ¡Oiga! como yo vivo aquí... pues más o menos (E/Cu/m/+35/m). ¡Oiga! por la dolarización... todo tá caro, todo tá que no hay negocio en ningún lado (E/Cu/h/55/b). Mamá, mire, me lo forre usted... (P/A/m/+50/m). «Oiga, no malogre el ron tomando eso, déjeme prepararle un trago» (P/h/43). Usted, ¡dígame! (B/T(ch)/h/76/b).

2.4.4.2. En otros muchos casos el subjuntivo indica el deseo de que se realice un hecho. Con este valor es muy característico el uso del imperfecto de subjuntivo (amara) para expresar ese deseo, pero en la forma, ya lexicalizada, del verbo ver, viera, que, según

01 El verbo 5

72

1/1/04

2:00

Página 72

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

señala Kany (1994, 223) sirve para redondear la frase con cierta connotación parecida a «no lo querrás creer, pero». Ha pasado a generalizarse tanto en algunas zonas (América Central, México, etc.) que ha desaparecido su verdadero valor exclamativo. En Bolivia se encuentra también con otros verbos: – Su marido le dice, ¿no?: «Nos viniéramos acá a Bolivia», pero ella dice que no (B/m/53). – Así, pues, principiemos... por el principio (V/h). – Esta persona quisiera vender esas acciones, y al mismo tiempo comprar cien acciones de Schering, la... firma esta de los farmacéuticos; pero siempre que la transacción le dejara algún dinero (PR/h/55). – Señora de Jesús, quisiera dividir el tiempo que vamos a usar en esta grabación... dándole algunos detalles... sobre los factores que intervinieron en mi decisión vocacional. En segundo lugar quisiera describirle... la experiencia que he obtenido en los años que me he dedicado... que me he dedicado a la labor de... del ministerio como pastor evangélico, y en tercer lugar quisiera indicarle lo que me parece ser la... problemática más decisiva en la cual la Iglesia está envuelta (PR/h/36). – Se me quita la idea, no quisiera ir porque nadie quiere ir a superarse para que luego lo maten o lo atraquen (V/BO/m/25-30/m). – Entre la juventud el 90% quisiera irse (C/Cali/m/-40/m). – Viera que ellos son muy entregados igual agarran a un cristiano y de veras lo somantan (GU/m/52/b). – ¿Sí? No sé. Vieras que ella tuvo una chiquita y como hasta los siet... la chiquita tuvo... como hasta los ocho años pudo volver a tener (CR/h/30). – Bueno, la cuestión es que ese profesor nos daba Física dos, pero, viera qué curioso (CR/h/30). – Pero viera que... sí... ¡Las cosas de la vida! (CR/h/30). – Es muy bonito, muy lindo, ¡viera que lindo! es más lindo todavía que el 15 (CR/m/48/b). – Viera que yo tengo una historia muy bonita mía... yo nunca me imaginaba ser fiel ¡viera! pero con un poquito de... (CR/m/48/b). – ¡Viera qué ricos! (CR/m/46/b). – Sí, porque vieras que yo fui candidata a los carnavales... es muy lindo porque viera que deja mucha ganancia en Puntarenas (CR/m/46/b). – Yo fijáte que hice el otro día buscar, vieras qué cosas lindas (A/m/48). – Vieras los textos que ellas me traje... marcado lo mismo (A/m/48). – Viera usted, no más; eran unas salas inmensas, unos techos que se perdía la vista en ellos (CH/m/62). – ¡Vieras!, serio, como catedrático (CH/m/62).

2.4.4.3. Además el subjuntivo aparece en distintos tipos de oraciones subordinadas sustantivas, que cumplen diferentes funciones (Sujeto, O. Directo, O. Indirecto, Aditamento, etc.):

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 73

EL VERBO: MORFOLOGÍA

73

– En realidad, el cambio es tan vertiginoso, que no hay un ideal básico al cual se... se dirija programáticamente la... la acción del... de... de los distintos sectores de la comunidad que sirven a ella (PR/h/36). – No quiero decir que... que yo hable, o me exprese, o escriba, de cierta manera, por una influencia profunda que haya tenido el inglés sobre mí (PR/h/57). – Yo espero que haya más fuentes de empleo (RD/Se/m/18/m). – Cuando ellos sean grandes y se preparen pueden tener su novia... (RD/Ba/m/25-40/m). – Nuestros padres querían que permaneciera esa tradición (RD/SD/m/35-55/b). – No creo que deba ser así (V/BO/m/25-30/m). – Pero... también ha sido un poco culpa de nosotros que no... que no hayamos sabido inculcarles a estos... alumnos nuevos, bueno, ese espíritu que teníamos de renovación (V/m). – Porque nosotro estamos acostumbrado a hacer cerco... que cada quien que haga su milpa tiene que hacer cerco bueno para que no perjudique a los pequeños... (M/Y/h/+50/b-bil.). – El maíz, el frijol y el chile no es una alimentación que pueda ayudar al niño para que su mente se desarrolle (M/V/h/44/m). – Para que en el año de sesenta y cinco, que era el último año de la escuela, pusiera yo un despacho de contadores, tuviera mis propias experiencias, mis propios negocios (M/h/26). – Deseábamos que pidiera por este país para que hubiera paz (GU/m/48/m). – Tratar de que el turista se sienta bien en Costa Rica (CR/h/45/b). – Pero eso no quita que nosotros hayamos repartido mal los recursos. Que los hayamos destinado a actividades que no tenían ningún fundamento... (CR/m/34). – Ellos dicen porque va a pasar a mejor vida, entonces que se vaya contento... (C/Chocó/h/-45/b). – Para que ellos no caigan en la droga, no sean vago, ociosos, que tengan la mente distraída (E/E/h/30/b). – La liberación de la mujer hace que opine por sí misma, que no dependa del marido... (B/Lp/m/+35/m).

2.4.4.4. También en oraciones subordinadas adjetivas, de las que incluimos sólo esta pequeña muestra de México: – El maíz, el frijol y el chile no es una alimentación que pueda ayudar al niño para que su mente se desarrolle (M/V/h/44/m). – Porque nosotro(h) estamos acostumbrado(h) a hacer cerco... que cada quien que haga su milpa tiene que hacer cerco bueno para que no perjudique a los pequeños... (M/Y/h/+50/b-bil.). – En fin, probablemente eso me llenó mucho de satisfacción, pero no menos cualquiera otro que... que me hayan dado (M/h/62).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 74

74

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.4.4.5. Asimismo, el imperfecto de subjuntivo es el tiempo más general en la prótasis de las condicionales irreales (aunque se use en algunas zonas el condicionado): – Si quisieran avanzar, por ejemplo, en leyes de protección, tendrían un gran, un gran campo para discutir y para operar (B/m/68). – ¡Dios mío! si fueran grandes ustedes le dejo y me voy a trabajar (M/Y/m/43/b-bil.). – Si tuviera un niño me gustaría que fuera futbolista (CH/Ta/h/49/b).

2.4.4.6. Subjuntivo por Indicativo Pero además de los usos del modo subjuntivo que podríamos llamar «rectos», se encuentran muy extendidos por todo el español americano, otros en los que toma valores de Indicativo o de Condicionado, que exponemos a continuación. a) Ame = amo a.1) Es bastante general aún el uso del presente de subjuntivo, en lugar del indicativo, en oraciones completivas que dependen de verbos de sentimiento, opinión, pensamiento o conocimiento —formulados, estos últimos, negativamente—. Estos usos eran bastante frecuentes en el español medieval y clásico (Andrés Suárez, 1994, 224) y en el español peninsular actual se prefiere el Indicativo: – Entonces yo me imagino que... que los... alguno de los artefactos que ellos ten... tengan en el instituto sean, este, de los que Alegría haya excavado en esa ocasión (PR/m/26) (tienen/son/ha excavado). – Y... yo creo que eso también pueda haber influido en la preocupación que yo tengo de expresarme con claridad y concisión y tratar con... sobre todo cuando escribo (PR/h/57) (puede). – Yo creo que eso sea hereditario... ¿Cómo tu creeh que sea eso? (V/CU/m/40-50/b) (es). – Ellos ven cosas que tal vez puedan pasar (V/CA/m/m) (pueden pasar). – Los gastan de la manera que ellos vean que vayan al día (M/Ch/h/23/b) (van). – No sé si coman ustedes en España la fanesca... es como una sopa (E/Cu/h/68/m) (comen). – No sé de qué le hagan (una bebida) (E/Lo/m/28/a) (hacen). – Yo no sé cuánto cobre por los arriendos (E/Ma/h/62/b) (cobra). – Ahora, la situación actual no sé cómo sea, porque en realidad la... el... el número desborda también (P/h/70) (es).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 75

EL VERBO: MORFOLOGÍA

75

– Ahorita están criando unos carneros merinos... no sé cómo le digan acá pero allá dicen merinos (P/A-Cu/m/+50/b-bil.) (dicen). – Yo no sé qué se sienta con la droga... pero hasta los niños van consumiendo esto y se hace como una cosa que les falte (B/Lj/m/+35/b) (siente/falta). – Malo, así malo no sé qué pueda haber (CH/Ch/m/+35/m) (puede).

a.2) Otros usos «dislocados» del presente de subjuntivo por el de indicativo tienen que ver con los hablantes bilingües, maya en este caso, y la confusión total de modos debido a las interferencias con su lengua materna: – Yo tengo mi doctor especial... cuando venga me cura... pero después también hay que pagar (M/Y/h/+50/b-bil) (viene).

b) Amara = amo Creemos ver en los ejemplos siguientes un uso del imperfecto de subjuntivo por presente de indicativo para expresar hipótesis o duda en el presente. Aunque algunos admitirían el condicionado, en otros casos sería un cambio muy forzado. Kany (1994, 223) señala algunas regiones, como Bolivia y Costa Rica, en las que amara suplanta a amo, pero en oraciones en las que se solicita consejo o dirección (tipo ¿qué hiciera? «¿qué hago?»). Según nuestros registros son generales también en P. Rico, R. Dominicana,Venezuela y Chile. – Es la labor, casi pudiéramos decir... relacionada un poco con... la del trabajador social, en cuanto... él se hace parte del esfuerzo que cada individuo hace por relacionarse con su comunidad (PR/h/36) (podemos). – Un joven que se pudiera decir que es el futuro de la patria (RD/Se/h/18/b) (puede). – No quisiera decir: vamos a llevar al individuo a otras partes, al exterior; sino que el individuo esté ajustado a su realidad venezolana (V/h) (quiero). – Pero como que a veces, como que nos faltara un poco de seriedad para tratarlas bien primero y lanzarlas después (V/m) (falta). – Con los juegos de Nintendo pareciera que eso loh absorbe (V/CU/h/40/b) (parece). – Tú no te quiereh despegar de eso que tiene... porque pareciera que te... 365 días al año (V/MA/h/m) (parece). – Parece que no le importara a la gente (V/MA/h/m) (importa). – Pareciera que lo que no existe ahora es el amor... (CR/m/48/b) (parece). – ¿Creyeras? Son profesionales (B/h/71) (¿lo crees?).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 76

76

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Pareciera que no hay buenos programas para jóvenes (A/P/h/20/b) (parece). – Y las pesqueras no pagan... pareciera que no (CH/Ch/m/+35/m) (parece). – Como que el país no les entrega lo que realmente ellos quisieran (CH/R/m/+55/b) (quieren).

c) Amara = amaba Desde las épocas más antiguas del castellano se han dado usos de amara con valor de imperfecto de indicativo, indicando, no hipótesis, sino realidad en el pasado (Andrés-Suárez, 1994, 246-47). Keniston (1934, 443) señala también este valor de pasado de la forma en -ra y J. Sánchez (1997, 282) recoge algún ejemplo esporádico en textos venezolanos del siglo XVIII. En alguno de los ejemplos siguientes encontramos la construcción paralela en pasado del uso, ya visto, de ame = amo en oraciones completivas que dependen de verbos de conocimiento formulados negativamente. En otros casos, aparece en correlación con un imperfecto de indicativo, o el mismo informante se autocorrige hacia el imperfecto: – Sabíamos que había descontento en la administración del rotc entre profesores y entre sectores del estudiantado, pero no teníamos idea de cual fuera el sentimiento anti-rotc especialmente entre el estudiantado, que fuera tan grande, y surge un incidente, así de momento, que no estaba planeado (PR/h/34) (era). – Los muchachos antes tenían que entretenerse con lo que pudieran (RD/Ba/h/+55/b) (podían). – Yo la convidé para que ella no dijera que yo tuviera otra (V/Ll/h/b) (tenía). – Ya fuimos a informarnos donde hubiera un libre y que con algunas garantías (M/m/80) (había). – Nos tenía nuestras ollitas donde aprendiéramos a cocinar, aprendiéramos a montar fuego y así... (GU/m/52/b) (aprendíamos). – Y en el liceo y en esos colegios pareciera que, a la hora de escoger, este... solicitaban ciertos requisitos (CR/h/30) (parecía). – Y pareciera que esa tarde, o parecía que esa tarde no estaban funcionando porque el piloto tenía una gran preocupación de que no se podía guiar fácilmente (CR/h/37). – Muy pocos los que tuvieran televisión (tenían) (P/L/h/-35/m). – Desde chico tenía ese tipo de rebelión, ¿no?, contra que me mostraran como... un chico determinado, ¿no?, o que sabía hablar alemán o que supiese contar alguna poesía de C.B., ¿no? (A/h/39) (sabía). – A mí me gustaría que cuando ehtuviéramos chicas tuviésemo estudios (A/P/m/+35/b) (éramos). – Fue bien bonito porque como tuvieran plata ellos fue empezar a comprar (CH/Co/m/+35/b) (tenían).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 77

EL VERBO: MORFOLOGÍA

77

d) Amara = amó Mucho más comentado en gramáticas generales del español y estudios sobre el español en América23 es el uso amara con valor de pluscuamperfecto de indicativo o, más esporádicamente, como pretérito. Esta sustitución se apoya en el origen indicativo que tenía en latín (amaueram) y está muy extendida en ciertos ámbitos del español, medios de comunicación, etc.) de ambos lados del Atlántico. No registramos muchas muestras de este valor entre nuestros informantes: – Luego después se... se unió con... con... con el Canal Dos con... con Azcárraga y entonces ya fue cuando se fundara Televicentro (M/m/24).

e) Haya amado = he amado Encontramos asimismo algún caso de p. perfecto de subjuntivo en lugar del p. perfecto de indicativo. En el caso siguiente el uso de haya amado es el esperable para mantener la concordancia de tiempos ante el empleo de amo = ame – Entonces yo me imagino que... que los... alguno de los artefactos que ellos ten... tengan en el instituto sean, este, de los que Alegría haya excavado en esa ocasión (PR/m/26).

Pero es más interesante el ejemplo siguiente de Perú, donde el hablante utiliza haya amado para indicar anterioridad a un hecho presente y no anterioridad a un hecho hipotético que se dará o no con posterioridad: – Cuando haya terminado da su bendición (el Cristo de los temblores) (P/ACu/h/-50/a) (ha terminado).

f ) Hubiera/-se amado = había amado Tal como señala I. Andrés Suárez (1994, 282) hubiera amado funcionó en los inicios del castellano como doblete de «había amado» antes de deslizarse definitivamente a la zona del subjuntivo. Paralelo al empleo de amara como imperfecto de indicativo, se da, aunque 23

Por ejemplo, Alarcos (1994, 159), Rojo-Veiga (1999, 2924-26), Kany (1994, 208-213), Frago-Franco (2001, 117), etc.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 78

78

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

menos extensamente, este otro del pluscuamperfecto de subjuntivo por pluscuamperfecto de indicativo. En el primer ejemplo de Perú se ve claramente la alternancia de ambas formas con idéntico valor: – Al darse... al saber que su mujer lo había abandonado, su querida lo había abandonado... pues... tomó su machete y se fue a buscarla. Entonces, este hombre, molesto porque la mujer se hubiera ido, se sacó... sacó el machete y a machetazos le cortó las manos y le sacó los ojos (P/h/43) (había abandonado). – Me ofreció que dictara... dictara con él el curso de Introducción a la Literatura, y así fue como me incorporé, me reincorporé a la Universidad N.N. ya desde una perspectiva diferente. Yo siempre hubiera querido dictar cursos de literatura, pero... nunca hubiera podido hacerlo... estando N.N. en la universidad... Así dicté el curso de Literatura desde el sesenta y cuatro hasta el sesenta y ocho (P/h/43) (había querido). – Cuando fuiste a Europa esta vez, ¿te acordabas de algún lugar que hubieras visto cuando chico? (A/h/69) (habías visto).

2.4.4.7. Subjuntivo por Condicionado a) Ame = amaría – Positivos... que pudieras disfrutar más del tiempo porque tendrías personas que te puedan ayudar (V/CA/m/m) (podrían).

b) Ame = amaré b.1) Igual que ame = amo en oraciones completivas que dependen de verbos de opinión, pensamiento o conocimiento —en construcción negativa—, se puede dar el uso del presente de subjuntivo en lugar de amaré cuando esas acciones están orientadas al futuro. De hecho, en el primer caso que mostramos concurren ambas formas: – Y... y en ese aspecto pues no sé si tendrán razón o si lo logren; quién sabe (C/m) (lograrán). – Seguramente me vaya a iniciar a una edad muy tardía de mi vida (V/CA/m/m) (iniciaré) 24. – Yo voy al pueblo ahorita y no sé a qué horas llegue (V/Ll/h/b) (llegaré). 24

En este caso, además, está usado en la perífrasis ir a+ infinitivo que es la expresión que generalmente sustituye a amaré cuando se quiere emplear con valor puramente temporal de futuro. Veremos este aspecto en el apartado correspondiente al morfema de Perspectiva.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 79

EL VERBO: MORFOLOGÍA

79

b.2) En otros casos no depende de verbos de ese tipo, indica simplemente probabilidad, duda en el presente o el futuro. Localizamos casos sólo en la zona andina: – Depende sea que hay cursos... también debe haber cursos de quechua (E/Cu/m/+35/m) (será?/es?). – Estamos en el momento oportuno de que esta gente que pueda ser campesina, va a seguir utilizando sus valores y subiendo económicamente (B/h/42) (podrá?/puede?). – Ya van a ser tres meses con el aguinaldo lo que deba (B/B/m/+55/m) (deberé?/debo?).

c) Amara-se = amaría c.1) Son frecuentes, y los más extendidos en todo el español americano, los casos de sustitución de amara por amaría que se dan en la apódosis de las condicionales irreales, y también posibles, de presente. Aunque aquí sólo se incluye una pequeña muestra del Caribe y la zona andina, también se encuentran en América Central, Venezuela y otras zonas25. – Si hubiera más fuentes de trabajo... hubiera menos atracos y menos ladrones (RD/Ba/h/+55/b) (habría). – Si tuvieran algo para dar a sus hijos... las cosas fueran diferentes (RD/Ba/h/+55/b) (serían). – Quiero aprovechar porque quizá pasara de año si llegan ellos a saber... (P/A-Ca/m/20/b-bil.) (pasaría). – Si yo hubiera ido al colegio yo ahora ya no estudiara pues... ya estuviera en la Universidad (P/A-Ca/m/20/b-bil.) (estudiaría/ estaría). – ...A su manera, porque si ella tuviera su casa aquí, entonces ella pudiera... (B/m/53) (podría).

c.2) Además de en las estructuras anteriores, claramente condicionales, aparece en otro tipo de frases (sustantivas, adjetivas, de contenido condicional, con sentido causal, interrogativas, etc.), expresando irrealidad, pero también probabilidad futura. En el primer ejemplo, observamos el empleo de amase en lugar de amara, cambio que algunos autores (Rojo-Veiga, 1999, 2917) consideran una ultracorrección porque, con este valor claramente heredado de 25

Vid., por ejemplo, Alvar (1996, 124), Frago-Franco (2001, 117), J. Sánchez (2003, 353), Zamora Vicente (1967, 434), etc.

01 El verbo 5

80

1/1/04

2:00

Página 80

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

su origen como Indicativo, normativamente, amara no es intercambiable con amase 26: – Pero, verdaderamente, se han po... se... pudiese haber un museo... este, mucho mejor de... de existir este tipo de cosas (PR/m/26) (podría). – Que yo creo que ambos cursos se debieran de unir en uno, de hecho (PR/h/31) (deberían). – Y eso de que el octavo es lo que rige, el octavo y sus derivados, no es una cuestión que pudiéramos llamar... si viene de la costumbre y de la tradición (PR/h/55) (podríamos). – Sí... tiene otras obras que hasta ahora desconozco y que pudieran tener esta influencia fisonómica (PR/h/54) (podrían). – Podemos desechar las ideas pero sí respetar lo que ese momento fue, y verlo como fue, y no como nosotros quisiéramos que hubiese sido... (PR/h/57) (querríamos). – Como él es caraqueño también, se le... se le pudiera grabar la voz (V/h) (podría). – Positivos... que pudieras disfrutar más del tiempo porque tendrías personas que te puedan ayudar (V/CA/m/m) (podrías). – Bueno, pudiera yo vivir en... en menos espacio y dedicarle la casa al colegio (V/m) (podría). – Sería muy bonito, porque se pudiera... complementar, hacer una serie de cosas que uno como... sicólogo (V/m) (podría). – ¿Nos lo pudiera decir? (M/h/49) (podría). – ¿No nos pudieras tocar alguna cosa? (M/S/h/-25/b) (podrías). – Yo que haya una aula-recurso, que es la verdadera aula que debiera existir con mayor frecuencia (CR/m/46) (debería). – Me dan ganas de decile si no fuera bueno pegarse una visita a un sector muy pobre de Esmeraldas (E/E/h/30/b) (sería). – Tal vez vamos a proponer nuevamente en este congreso, una sala prejudicial de divorcio, como hay en otras partes, una sala en la cual se estudiara el asunto con ayuda de sicólogos, si es necesario, siquiatras, trabajadoras sociales, se investigara realmente las razones de los líos matrimoniales y se aconsejara a las parejas, y no se precipitara el divorcio (B/m/68) (estudiaría/investigaría/aconsejaría/ precipitaría). – Y... la función del sociólogo debiera ser la de auscultar... casi como la del médico, ¿ah?... la de auscultar los cambios en la sociedad (CH/h/43) (debería). – Debiera haber alguna (CH/S/m/+35/b) (debería). – Uno va a consumir más cosas que de repente no debiera ser... (CH/S/m/69/b) (debería). 26 Sin embargo, según señalan G. Rojo y A. Veiga (ibid. nota 54), nos encontramos ante testimonios de la propagación del alomorfismo -ra/-se del subjuntivo al indicativo irreal.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 81

EL VERBO: MORFOLOGÍA

81

c.3) Con este valor, es significativo el uso del imperfecto de subjuntivo en la forma del verbo decir —dijera— cuando éste se incluye en la expresión hecha —interrogativa— con la que se señala duda ante cómo seguir una explicación (en el español general ¿Cómo te lo diría? ¿cómo te diría?): – A mí no me guhta leé... y uno se siente ¿cómo te dijera?... que uno no desarrolla la mente (V/CU/M/40-50/b). – Aproveché el primer viaje de ida con invitación pagada para... ir en un primer... plano de exploración y de... —¿Qué dijéramos?...— de propaganda (M/h/62). – Aunque han venido... ¿Cómo dijera yo?, los doctores a darles una orientación... no la toman en serio (M/V/h/44/m). – Nosotros éramos sólo, ¿Cómo le dijera yo?... no capacitados (GU/m/52/b). – Pero si, asociado a eso, todavía encuentra que... que las... ¿Cómo te dijera? Que las normas del hogar no... no son firmes (CR/m/46). – Bueno, parece... ¿Cómo le explicara?... es como un paisaje, como algo pintado (CR/m/40/b). – Todos... este..., ¿Cómo le dijera?, todos los grupos, colegios participan marchando... (CR/m/48/b). – Hay mucha... ¿Cómo le dijera? mucha desigualdad entre los pobres y los ricos (B/Lj/m/+35/b). – Trinidad era una ciudad mucho más pequeña que ahora y con menoh ¿Cómo dijera?... con menos proyección (B/B/m/+55/m). – O sea, hay personas que son más... ¿Cómo te expl... dijera?... más informes (CH/m/38). – Yo soy más... ¿Cómo te dijera?... (CH/R/m/-35/b).

d) Hubiera-se amado = habría amado d.1) Paralela a la preferencia de amara en la apódosis de las condicionales irreales de presente, se ha generalizado también, en muchas regiones americanas, la preferencia por hubiera-se amado en la apódosis de las condicionales irreales de pasado, en lugar de habría amado. La diferencia entre el empleo de amara y el de hubiera-se amado es que, mientras el primero es considerado un resto arcaizante en nuestra lengua, hubiera-se amado alterna, sin ningún matiz especial, con las otras formas —amaría y habría amado— que admite la apódosis de estas oraciones (Alarcos, 1994, 379). – Si ese colegio hubiera seguido... en Venezuela y en la forma en que estaba... organizado, quizás yo hubiera obtenido el título de abogado... a la temprana edad de veintidós años (V/h).

01 El verbo 5

82

1/1/04

2:00

Página 82

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Y... que si hubiéramos unido las dos cosas, yo hubiera sido una... una... una buena campeona de golf (V/m). – Si hubiera sido por mis profesores de Filosofía, yo creo que nunca hubiera estudiado Filosofía (CR/h/28). – Si hubiera sido por eso, si no hubiera tenido vocación, hubiera odiado la Filosofía, como pasa normalmente (CR/h/28). – El nació cerca del invierno y en verdad en Estados Unidos yo no hubiera podido estudiar, y los dos teníamos mucho interés en estudiar los dos (M/m/42). – Claro que hubiera aprendido mucho más siendo más culto o... o... o más... pegado a ciertas cosas, pero no sé, no me quejo (P/h/59). – ¿Qué cree usted que hubiera pasado si Banzer no regresaba? Bueno, en ese caso, si Banzer no candidateaba... Me atrevo a decir que... yo creo que, con cierto convencimiento, de que ahí Paz Estenssoro saldría elegido. Sí. Hubiera sido aplastante la mayoría de Paz (B/h/34). – Porque si no, no hubiese tenido sesenta libros, ¿no? (B/h/71). – Si ustedes hubieran ido al campo... hubieran oído decir... que... a las estancias... la gente de campo le llama «las casas» (A/m/57). – Dios me da esta paz y esta tranquilida(d) que estoy teniendo que si no era sin Dios a lo mejor no hubiera tenido esta paz (PA/h/-30/a).

d.2) Además aparece en otras clases de oraciones (sustantivas, adjetivas, con sentido condicional, etc.) expresando siempre irrealidad en el pasado. Tambien en estos casos hubiera amado y habría amado pueden alternar sin cambio de matiz alguno: – A mí me hubiera gustado que hubiera quedado la profesora M (V/m). – Yo como padre le hubiera dicho... (RD/Ba/h/23/b). – Claro, yo en el colegio hubiera pensado en Artes Plásticas (CR/m/30) (habría pensado). – Como a los cincuenta metros caí de nuevo con la presión de sesenta y cuatro sobre setenta, bajísima, que hubiera sido prácticamente motivo de muerte (CR/h/46). – Hubiera sido una terapia muy linda, pero no la continuó (CR/m/46). – Yo siempre hubiera querido dictar cursos de literatura, pero... nunca hubiera podido hacerlo... estando N.N. en la universidad (P/h/43). – No se concretó la obra de Riva Agüero, desgraciadamente, en lo que hubiéramos querido que... que hubiera dejado Riva Agüero, con el talento que significó (P/h/59). – ¿Qué cree usted que hubiera pasado si Banzer no regresaba? Bueno, en ese caso, si Banzer no candidateaba... Me atrevo a decir que... yo creo que, con cierto convencimiento, de que ahí Paz Estenssoro saldría elegido. Sí. Hubiera sido aplastante la mayoría de Paz... (B/h/34). – Sin su apoyo, no hubiera logrado nada (B/m/34). – Yo interpreto que ella hubiera podido aumentar la velocidad... y... esquiar mejor (A/m/28).

p o r

S U B J U N T I V O

C O N D. p o r

r

o

p

O

C O N D I C.

I N D I C A T I V O

amo = amaría amo = habría amado amaba = amaría amé = amaría he amado = habría amado amo = ame amo = amara/se amaba = amara/se amaba = hubiera amado amé = ame he amado = haya amado he amado = hubiera amado habré amado = amé/ he amado amaría = amara/se; habría amado = hubiera-se amado ame = amo amara = amo amara = amaba amara = amó haya amado = he amado hubiera-se amado = había amado amé = amaría amé = amaré amara-se = amaría hubiera-se amado = ha-bría amado +

+

+

+ + +

+

+

+

PR a/m b

+

+ +

+ +

+

+

a/m + + +

+ + +

+ +

+

+

RD a/m b

V

+

+ + +

+

b +

+

+ +

+ +

+

+

+

+

M a/m b

+

+

+

+

+

GU a/m b

+

+

a/m

C b

+

+

+

a/m

E

+

+

+

+

b

+

+

+

+

+

+

+

+

a/m

P

+

+

b

+

+ +

+

+

+

+

+

a/m + +

B

+

+

b

+

+

+

a/m +

A

+ +

b

+

+ +

+

+

+ + +

+

+

+ +

+

+

CH a/m b

+

+

+

+ +

+

PA a/m b

EL VERBO: MORFOLOGÍA

+

+

+

+ + +

+

CR a/m b

2:00

V

I

T

C O N D I C I O N A D O S U B J U N T I V O I N D. S U B J.

1/1/04

A

C

I

D

N

I

01 El verbo 5 Página 83

83

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

84

Página 84

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

a) Como podemos observar en la tabla anterior existe una tendencia muy extendida —señalada ya por muchos autores (Aleza-Enguita, 2002, 128; Frago-Franco, 2001, 118, etc.)— a sustituir el Subjuntivo por el Indicativo (amo = ame; amaba = amara) en oraciones subordinadas con distintos matices. Registramos estos cambios en P. Rico, Venezuela, México, Centroamérica, Zona andina, Argentina, Chile y Paraguay. Se dan más en las formas simples que en las compuestas: he amado = haya amado se encuentra sobre todo en los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia) y Chile. b) Igualmente está muy extendido el uso de subjuntivo por indicativo (ame = amo; amara = amo; amara = amaba) en oraciones completivas que dependen de verbos de opinión o conocimiento, formulados éstos negativamente, y también en oraciones en las que se solicita consejo o dirección. Se documentan estos usos en P. Rico, Venezuela, México, Centroamérica, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. c) Por lo que se refiere al Condicionado, parece ser el modo con mayor tendencia a ser sustituido, especialmente en aquellos contextos que le son propios (apódosis de condicionales irreales de presente o de pasado). Tanto Indicativo (amaba = amaría: Si tuviera... me compraba) como Subjuntivo (amara = amaría: Si tuviera... me comprara; hubiera amado = habría amado: Si hubiera tenido... me hubiera comprado) cubren los valores de este modo en P. Rico, R. Dominicana, Venezuela, México, Centroamérica, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. 2.5. Anterioridad 2.5.1. En español actual el morfema de anterioridad opone las formas compuestas del sistema verbal a las simples27. Si se usan al lado de formas simples que indican término o conclusión (canté) es porque ellas mismas expresan algo más que el término o la conclusión de una acción. El proceso comunicado 27

E. Alarcos, «Otra vez sobre el sistema verbal español» (1980), 120-147. También en (1994), 164-169. Igualmente N. Cartagena (1999), 2939-40.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 85

85

EL VERBO: MORFOLOGÍA

mediante las formas compuestas está siempre visto con relación a otro, o a algo. Lo que ponen de relieve es la noción denotada por el verbo se sitúa en un período precedente, anterior, al momento señalado por las formas simples correspondientes. Indicativo amo amaba amé he amado había amado hube amado

Condicionado amaré amaría amase habré amado habría amado hubiese amado

Subjuntivo ame amara

NO ANTERIORIDAD

haya amado hubiera amado

ANTERIORIDAD

2.5.2. De estas formas, una de ellas —hube amado— prácticamente ha desaparecido del uso oral del español peninsular, y en la lengua escrita se da, de manera esporádica, en construcciones de sentido temporal. Lo más corriente es sustituir hube amado por amé, o por había amado. Igualmente constatamos la desaparición de esta forma verbal en el español americano ya que no se registra ni un solo caso de hube amado en el conjunto del corpus manejado28. 2.5.3. Pero además, en el español americano está muy extendido también el intercambio entre formas simples y formas compuestas, de manera que son las primeras las que señalan el valor de anterioridad propio de las segundas. 2.5.3.1. Indicativo a) Amo = he amado En algunos hablantes del Caribe y de la zona andina se encuentra la sustitución de he amado por amo. Amo pasa así a indicar una acción que comenzó en el pasado (anterioridad) y que se ha ido prolongado hasta el momento actual. Kany (1994, 193) lo 28

Frago-Franco, 2001, 120.

01 El verbo 5

86

1/1/04

2:00

Página 86

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

documenta en construcciones negativas, después de todavía, o similares y lo explica como «un esfuerzo por aligerar y vivificar la expresión llevándola al terreno de lo que está ocurriendo en el momento». En uno de los casos, el mismo informante se autocorrige. Sólo uno de ellos se encuadra en el nivel bajo de habla: – Del día 2 de abril del 29 a esta fecha ¿cómo yo me voy a dar cuenta de todo lo que hago? (he hecho) (RD/Se/h/74/b). – Yo las ehcucho desde que soy yo...desde que soy yo oigo las gaitas en Maracaibo (he escuchado/ he oído) (V/MA/m/m). – La mayor parte de mi vida vivo en Quito... he vivido en Quito (E/Q/m/19/a). – No, aún no me adapto bien a Quito (he adaptado) (E/E/h/17/a).

D. Jorques (2000, 37-38) trata este cambio como parte de un proceso de adopción integral de usos gramaticales producido por el contacto secular del español con las lenguas indígenas americanas. Según este autor, el subsistema aspectual del español americano es informativamente más sensible que su correspondiente español peninsular, porque manifiesta una tendencia casi sistemática a marcar el tiempo desde el aspecto: «a filtrar el espacio temporal y su plasmación prototípica en el cinetismo real del presente instantáneo y absoluto (presente de la enunciación) a través del espacio subsidiario aspectual, invadiendo este último los dominios de aquel». Es, pues, una muestra de la conculcación de los límites informativos impuestos desde la esfera temporal del presente: «Al sobrepasar el débito informativo del presente, éste se convierte en una suerte de “aspectoide” [...] una función que se ve obligada a actuar por encima de su nivel de adaptación y que, como respuesta a este estímulo excesivo, pasa a desempeñar funciones de su espacio aspectual más cercano; que es el correspondiente al pretérito perfecto» (p. 38).

El presente expresa una tensión temporal de largo alcance que penetra los dominios aspectuales de la pretericidad y comienza adoptando los valores de una acción verbal que se percibe como retenida; es decir, actúa con el sentido de una función retentiva permanente. b) Amaba = había amado Como correlato del trasvase anterior, igualmente se encuentra, en todos los niveles de habla, el imperfecto en lugar del pluscuamperfecto de Indicativo (Kany, 1994, 193-94 y Jorques, 2000, 43-44):

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 87

EL VERBO: MORFOLOGÍA

87

– El primer ocasional fue en la fábrica Yamber, cuando apenas se iniciaba la fábrica Yamber (había iniciado) (CR/h/46). – Viera que yo tengo una historia muy bonita mía... yo nunca me imaginaba ser fiel ¡viera! pero con un poquito de... (había imaginado) (CR/m/48/b). – Nunca pensaba radicarme tres... cuatro meses aquí en Quito, pero se me dio la oportunidad de trabajar (había pensado) (E/E/h/30/b). – Hice algo que deseaba mucho toda mi vida [...] me pasaría horas y se me terminaría la cinta, hice Israel y Jordania (había deseado) (A/m/63). – Y se encontraron solamente cincuenta. Cincuentas denuncios, y de esos cincuenta sólo dos eran condenados (habían sido) (CH/h/74).

c) Había amado = amaba Kany (1994, 205) recoge este uso como muy extendido en toda el área andina y el Cono sur para expresar sorpresa o admiración, como una especie de elipsis del pensamiento del hablante: (¡había sido usted! «¡es/era usted y yo no lo sabía!»)29. Sin embargo, no parece ser el caso de los siguientes ejemplos: – Así como tú, por ejemplo, que la habías hecho tu tesis y no hacías otra cosa (hacías) (B/m/53). – Él me dijo que no, que tenía que buscar los papeles hasta encontrar el último centavo porque entonces yo había confesado que mi cliente se... había utilizado esos dos pesos (confesaba) (B/m/68). – Y yo tengo algunos recuerdos porque fueron cosas que yo había visto por primera vez, una playa, una montaña (veía) (A/h/69). – Ahora ehtoy a punto de terminar... pero hacía tiempo que no había leído (leía) (CH/Co/m/+35/b).

En los dos últimos, se expresan, respectivamente, la simultaneidad de una acción con otra en el pasado —señalada por fueron—, y la simultaneidad con otra en el presente —ahora estoy a punto...— a través de una forma —había amado— que, en principio, debe señalar anterioridad con respecto a un hecho pasado. 29

Para D. Jorques (2000, 40 y 43), a pesar de que el sistema americano ha desarrollado tanto la posibilidad de este cambio, como la de que el p. perfecto sustituya al presente —que aquí no documentamos—, son ambos trasvases de carácter regresivo que rompen, en cierto modo, la tendencia natural del sistema hispanoamericano de filtrar el tiempo a través del aspecto (amo = he amado), y no viceversa. Por eso, según opinión de este autor, el cambio he amado = amo está restringido a un empleo «dialectalizante» y el trasvase había amado = amaba ha sido reservado «para algunos casos muy particulares» (sobre todo había sido = era).

01 El verbo 5

88

1/1/04

2:00

Página 88

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Los ejemplos de Bolivia, en cambio, muestran un uso del pluscuamperfecto que no tiene nada que ver con el valor de anterioridad, sino con el que indican Mendoza (1992, 470) y S. Ruano (2001, 1293-96) como más extendido en el habla andina boliviana: «indicador de un posible caso no testimonial empleado cuando se desea expresar que al hablante no le consta que un hecho haya ocurrido»; lo sabe pero no porque lo haya observado o experimentado directamente: Así como tú, por ejemplo, que la habías hecho tu tesis y no hacías otra cosa («sé que sólo hacías tu tesis y no hacías otra cosa pero no porque yo fuera testigo directo de ello»); Él me dijo que no, que tenía que buscar los papeles hasta encontrar el último centavo porque entonces yo había confesado que mi cliente se... había utilizado esos dos pesos («yo estaba confesando eso pero no lo sabía, no tenía constancia de ello»). d) Amé = había amado Aunque no se cita en ninguno de los estudios sobre español americano que hemos consultado, también documentamos usos del pretérito (amé) indicando anterioridad a una acción situada en el pasado; es decir, en lugar del pluscuamperfecto (había amado). Se encuentra en hablantes de todos los niveles de habla: – De manera que eran casi unas veinte personas disparando preguntas en italiano sobre la tesis de grado... preguntando... fuera de la tesis, preguntando temas, ...dif... distintos de los que se vieron en... se trataron en la tesis (habían visto/ habían tratado) (C/m). – Y me fue contando su historia y... me fue diciendo que ella fue en realidad violada cuando tenía once años (había sido) (CH/h/43). – Entonces lo primero que me vino a la mente es que se me robó, pero tomé con una calma y con una tranquilida(d) sabiendo de que, bueno, si se me robó es porque o me descuidé o como ocurre en muchos casos ¿verda(d)? (había robado/ había descuidado) (PA/h/-30/a). – Y nosotro(s) teníamo(s) que seguir la fina, donde se paró para da(r) parte, y entonce(s) ese era el trabajo mío (había parado) (PA/h/+60/b).

e) Había amado = amé Tampoco recogen este uso los estudios sobre español americano actual, pero, sí hay constancia del mismo en documentación de

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 89

EL VERBO: MORFOLOGÍA

89

siglos pasados. J. Sánchez (1997, 270) lo encuentra en textos venezolanos y de Ecuador. Este valor era también muy común en el español medieval (I. Andrés, 1994, 198). – Es un paseo muy lindo con unos árboles enormes y que había ardillas. Yo me acuerdo de las ardillas porque eso sí me había sorprendido (A/h/69) (sorprendió). – Vine a hacer mis tareas diarias, como periodista del área municipale(s) del diario abecé color, y había venido a las nueve y treinta (vine) (PA/h/ -30/a).

f ) Ya veíamos también, en el apartado dedicado al Modo, que estos intercambios entre formas simples y compuestas no se dan sólo entre las pertenecientes al mismo modo; se mezclan también las dislocaciones de uso referentes a ambos morfemas (modo y anterioridad). Así, hemos visto casos de uso de amaba por hubiera amado en dos zonas muy concretas —Bolivia y Paraguay— cuyos sistemas verbales presentan, debido a interferencia con las lenguas indígenas, unas peculiaridades únicas30: – ¿Qué cree usted que hubiera pasado si Banzer no regresaba? Bueno, en ese caso, si Banzer no candidateaba... (B/h/34) (hubiera regresado/ hubiera candidateado). – Soy la única que estuve con mis papás viejitos, que si no era yo, que he tratado a la empleada de contentarla en toda forma, para que los atienda a mis papas, tal vez se hubieran quedado solos (B/m/53) (hubiera sido). – Dios me da esta paz y esta tranquilida(d) que estoy teniendo que si no era sin Dios a lo mejor no hubiera tenido esta paz (PA/h/-30/a) (hubiera sido).

También algún caso en el que amo se usa por habría amado: – Se necesita que tú estudiaras... que tú hubieras sido hijo de rico; pero da la casualidad que tú te confundiste (V/m) (habría necesitado). – Porque mientras este grupo familiar no hubiera querido, por cualquier circunstancia, subir a un estrato un poco económico-social, etcétera, es orgulloso de sí, es orgulloso de esos valores, ¿no? (B/h/42) [habría sido (habría estado)].

30

Para Bolivia, ver Sastre Ruano, 2001, 1298.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 90

90

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.5.3.2. Condicionado a) En los siguientes ejemplos vemos usos de las formas compuestas del condicionado que indican anterioridad respecto a sus formas simples. Pero también, como formas que sintácticamente dependen de otras en la subordinación pueden hacer referencia a una acción posterior a otra y, a la vez anterior a una tercera: – Pero... ¿quién sabe?, a lo mejor en el futuro trabajarán (CR/h/37) (hipótesis futura). – Me imagino que, cuando yo llegue, ellos ya habrán comprado algunas cosas... (CR/h/37) (la acción «comprar» en posterior al momento del habla, pero anterior a «llegar»). – Tendrían que llegar a un acuerdo (B/h/34) (hipótesis futura). – Mi aspiración habría sido realmente continuar con un instituto de legislación para menores que fundé y en el cual se pudiera hacer investigaciones de todos estos campos (B/m/68) [la acción se sitúa en un momento anterior (pasado) al momento de habla, pero si su aspiración a continuar se hubiera cumplido habría sido posterior a la acción «fundar» expresada en pasado, por eso aparece «habría sido»]. – Si tuviera un niño me gustaría que fuera futbolista (CH/Ta/h/49/b) (la acción se relaciona con el presente o el futuro). – Si hubiera sido mala la comunicación no habríamos podido hacer lo que estamos haciendo... (CH/Co/h/+35/m) [la acción se sitúa en un momento anterior al de habla (pasado), pero a la vez habríamos podido indica posterioridad respecto a hubiera sido].

b) Amaría = habría amado Pero también encontramos algún ejemplo en el que esta correlación anterior no se cumple: – ¿Qué cree usted que hubiera pasado si Banzer no regresaba? Bueno, en ese caso, si Banzer no candidateaba... Me atrevo a decir que... yo creo que, con cierto convencimiento, de que ahí Paz Estenssoro saldría elegido. Sí. Hubiera sido aplastante la mayoría de Paz (habría salido) (B/h/34). – A mí me gustaría que cuando ehtuviéramos chicas hubiésemo tenido estudios... a mí me gustaría que hubiésemo ido cuando éramo(s) chicas (habría gustado) (A/P/m/+35/b).

En estos casos se hace referencia a hipótesis que no se han cumplido en el pasado, a hechos anteriores al momento de habla. Se emplea amaría para indicar acciones anteriores al momento del

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 91

EL VERBO: MORFOLOGÍA

91

habla y posteriores a otras pasadas —regresaba (hubiera regresado) y éramos chicas—, uso que es más propio del potencial perfecto, habría amado, como tiempo relativo. 2.5.3.3. Subjuntivo Debido al carácter de irrealidad, de virtualidad, que corresponde a las acciones verbales expresadas por el subjuntivo, la relación de anterioridad respecto a la forma simple es mucho menos evidente que en el caso de las formas compuestas del indicativo. a) En el corpus que estudiamos, registramos como bastante extendido el valor de haya amado indicando anterioridad al presente, y también como forma subordinada indicando anterioridad a ame: – Cuando ellos sean grandes y se preparen pueden tener su novia... (RD/Ba/ m/25-40/m) (posterioridad al momento de habla). – Pero también no se puede decir que hayamos cultivado estrictamente el realismo poético, porque simultáneamente hemos estado escribiendo obras que... de otras manifestaciones (PR/h/54) (anterioridad respecto al momento de habla). – Da pena que la juventud dominicana haya llegado a ese desastre (RD/Ba/m/55/b). – En fin, probablemente eso me llenó mucho de satisfacción, pero no menos cualquiera otro que... que me hayan dado (M/h/62). – No quiero decir que... que yo hable, o me exprese, o escriba, de cierta manera, por una influencia profunda que haya tenido el inglés sobre mí (PR/h/57) (haya tenido indica anterioridad respecto a «hablar» y «expresar»). – Y en el momento que ellos ya las hayan practicado en forma limitativa, por su edad, ya hayan creado en ellos o haya nacido en ellos el gusto por alguna cosa en especial, y que eso les permita a la larga tener, en cierta forma, una idea (M/h/26).

b) Igualmente se registra el uso de hubiera amado como subordinada indicando hechos que no se han producido (irreales), pero que, de haberse realizado, estarían localizados en un punto anterior a otro situado en el pasado cronológico: – Después se le ponían tres o cuatro hojas de palma para que ella no se asoliara (CR/h/84/m) (simultaneidad en el pasado de un hecho real y otro no real). – También (estaba) el mercado antiguo antes que lo demolieran (P/L/h/ -35/m) (posterioridad respecto a la existencia del mercado).

01 El verbo 5

1/1/04

92

2:00

Página 92

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Podemos desechar las ideas pero sí respetar lo que ese momento fue, y verlo como fue, y no como nosotros quisiéramos que hubiese sido... (PR/h/57). – Ella sufrió muchísimo y con una pena tremenda, ella dice: «Si por lo menos hubiera hecho una lección» (PR/m/24). – Después allá me arrepentí de no haber... de no haber hecho el... el esfuerzo y... de haber estudiado aquí, aunque sea... aunque hubiera sido un poco (V/m). – Se necesita que tú estudiaras... que tú hubieras sido hijo de rico; pero da la casualidad que tú te confundiste (V/m).

c) Pero asimismo, se documentan usos en los que el valor de la forma compuesta es expresado a través de la simple correspondiente y viceversa: c.1) Ame = haya amado31 – Dos de mayo y uno de abril que esperan la primera lluvia de abril para que puedan sembrar los campesinos, para que en mayo ya que llueva comience a dar la milpa (GU/h/35/m) (haya llovido).

c.2) Amara = hubiera amado – Se necesita que tú estudiaras... que tú hubieras sido hijo de rico; pero da la casualidad que tú te confundiste (hubieras estudiado) (V/m).

Aunque se produce una dislocación en el verbo principal, el uso de hubieras sido corrobora que estudiaras indica aquí anterioridad respecto al pasado en que debería aparecer el verbo de la oración principal. c.3) Hubiera/hubiese amado = amara/ amase – Porque mientras este grupo familiar no hubiera querido, por cualquier circunstancia, subir a un estrato un poco económico-social, etcétera, es orgulloso de sí, es orgulloso de esos valores, ¿no? (quisiera) (B/h/42). – Yo he recibido muchísimas influencias, pero solamente por mis lecturas personales, no porque nadie me hubiera aconsejado lecturas, ¿no? (aconsejara) (B/h/71). – Porque por otra parte los tíos esos murieron; serían viejísimos si hubieran vivido (vivieran) (A/h/69).

31

También lo registra en Mérida (Venezuela) A. Oviedo (2001,1104).

amaba/ había amado amé/ había amado

amo

amé

había amado/amaba

he amado/amo

amara-amase/ hubiera-se amado

ame

S U B J.

+

RD

+

+

V

M

+

CR

+

GU

+

C

+

+

E

P

+

+

había amado «no test.»

B

+

+

+

+

+

A

+

+

+

CH

+

+

PA

EL VERBO: MORFOLOGÍA

hubiera-se amado/ amara

haya amado/ame

C habré amado O N habría amado/amaría D.

I N D I C.

S U B J.

PR

2:00

C amaré O N amaría D.

I N D I C.

1/1/04

A N T E R I O R I D A D

A N T E R I O R I D A D

NO

01 El verbo 5 Página 93

93

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

94

Página 94

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.5.4. Observando este cuadro resumen, podemos ver: a) Que efectivamente hay una mayor tendencia a usar las formas simples en lugar de las compuestas, especialmente amaba en lugar de había amado —también amé en lugar de había amado— y amo en lugar de he amado. Estos cambios se dan de forma más señalada en los países del Cono Sur. b) La situación contraria —el empleo de formas compuestas en lugar de las simples— se observa sobre todo en los casos de hubiera amado = amara; pero también en había amado = amaba y había amado = amé. Igualmente en este caso son Argentina, Chile y Paraguay, además de Bolivia, los que presentan estas alternancias. 2.6. Perspectiva 2.6.1. Adoptamos el término «perspectiva» siguiendo también el punto de vista de E. Alarcos, quien lo utilizó siempre para evitar la ambigüedad que supone hablar de «tiempo» como categoría lingüística [Alarcos (1980), 120-ss. y (1994), 155-158]. El «tiempo» es una categoría extralingüística que suele utilizarse en el análisis gramatical y así, generalmente, se hacen coincidir los tiempos verbales con la triple distinción de la secuencia cronológica: simultaneidad (presentes), anterioridad (pasados) y posterioridad (futuros). Sin embargo no hay relación alguna entre el tiempo cronológico y el tiempo lingüístico; éste es un tiempo interno a la lengua, sin ninguna correspondencia con aquel; lo cual se demuestra en que, aunque amo se emplea generalmente para los hechos que coinciden, total o parcialmente, con el momento del habla, como «presente», la forma amo es susceptible de indicar hechos en cualquier momento de la cadena del tiempo real. Por consiguiente, amo es capaz de extenderse a usos «sobre-temporales» o «atemporales»: los presentes llamados «habitual» (El sol sale por el este), «histórico», «de anticipación» (Se casa el año que viene), etc. El presente, pues, sirve para denotar cualquier época. También amarás y amarías pueden hacer referencia tanto a hechos situados en la posterioridad, como a valores modales (posibilidad); e igualmente las formas que señalan pretérito pueden aludir a hechos que se incluyen en la zona del porvenir (Llegaba mañana, pero no tiene billete).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 95

95

EL VERBO: MORFOLOGÍA

Como señala Alarcos (1994, 157), lo que realmente sucede es que el hablante sitúa el acontecimiento que comunica o bien en la esfera de su circunstancia viva, en la que participa física o psicológicamente (perspectiva de presente o participación), o bien lo relega a zona ajena a su circunstancia vital, por alejamiento físico o psicológico (perspectiva de pretérito o alejamiento). Así unos mismos sucesos acaecidos en un tiempo cronológico determinado pueden expresarse con la perspectiva de presente o de pasado, según la intención participativa o no participativa del hablante. Si tenemos en cuenta los morfemas de Modo, Anterioridad y Perspectiva tal como los hemos visto, las formas verbales del español general, o normativo, se organizan así: Perspectiva

Indicativo

Condicionado

Subjuntivo

Presente

amo

amaré

ame

Pretérito

amaba amé

amaría

amara amase

Presente

he amado

habré amado

haya amado

Pretérito

había amado hube amado

habría amado

hubiera amado hubiese amado

NO ANTERIORIDAD

ANTERIORIDAD

2.6.2. Dentro de los usos de estas formas que hacen nuestros informantes americanos, encontramos los que se adaptan a la diferencia que impone el morfema de Perspectiva, pero también, por otro lado, se registran muchos casos en los que no se tiene en cuenta esta separación y se emplean formas de presente por formas de pretérito y viceversa. Algunos de estos usos «dislocados» son generales también en el español peninsular, otros, en cambio, son sólo propios de las variedades americanas. Ofrecemos primero una pequeña muestra de los usos «rectos» de algunas de estas formas: 2.6.2.1. Amo a) Predomina su empleo como presente habitual, para aludir a hechos que se producen repetidamente:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

96

Página 96

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Ahora la funeraria a las doce de la noche ya la cierran y ya no se puede estar ahí (RD/SD/m/+55/b). – Eh preocupante... salen los malandros y empiezan a atracar... se meten en las casas (V/BO/m/45/b). – Primero lo pongo a hervir... así que ya está poco más o menos así blando que ya peló... ya siquiera para el otro día namás lo enjuago y si eh el mismo día lo lavo bien y ya lo llevo al molino (M/Ch/m/20/b). – Hace catorce años trabajo en la Universidad de Costa Rica (CR/h/46). – Usan las flechas para cazar el pescado las aves... lo que quieran (C/Chocó/h/-45/b). – Cuando ya nace se le riega el agua, se le deshierba, se le sulfatea (E/Cu/h/55/b). – Nadie no hace cena... porque no se tiene... no hay (E/Ch/m/35/b). – La de San Juan festejan con entierro del gallo (B/T/m/-35/b). – En este momento vivo con mi mamá y mis tres hemanos (A/P/h/25/m).

b) También documentamos su uso como «presente histórico», tan habitual en el relato coloquial: – Total que... eso... bueno, no sería lo... lo más grave, sino lo que nos pasa después con la... con la beca (V/m). – Bueno, pero en... —vuelvo al cincuenta y cuatro, con aquellas gentes de Sudamérica—: me hacen una invitación muy tentadora para ir a fundar un instituto (M/h/62). – Se me ocurre nacer el día de los muertos, el dos de noviembre (P/h/59). – En realidad yo cuando termino el secundario no comienzo la Universidad sino que trabajo durante un año (A/P/h/25/m).

2.6.2.2. Amaba Generalmente hace referencia a una acción pasada, no puntual sino durativa: – Me acuerdo que la principal me dijo que no todo el mundo era material de universidad, que me fuera a una escuela vocacional, lo cual en mi... en mi... inocencia, que todavía la conservaba, le creí parte a esta buena señora, pero no le creí por completo, y ya que no me aceptaban, en la Universidad de Puerto Rico, decidí ir a estudiar a la Universidad Interamericana (PR/h/31). – Cuando yo tenía nueve años, a mí me encantaba dibujar vestidos (RD/SD/m/25/m). – Vivíamo(s) de sembrar yuca, plátano... y también salíamo(s) a pescar y vendíamo(s) pescado y de eso vivíamo(s) y de eso comíamo(s) (V/Ll/m/b). – Ese ballet acuático, ya había dos personas con las cuales yo competía; una era Juan Botella, y la otra era Roberto Cardini. Roberto Cardini vivía en Tehuacán (M/h/26).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 97

EL VERBO: MORFOLOGÍA

97

– Yo me divertía sanamente, no me gustaban los bailes (CR/m/40/b). – En uno de los... de los numerales, el decreto consideraba necesario poner al servicio de la gran empresa Integración Popular los medios de comunicación social, y como una de las operaciones de Integración Popular era la... la operación Capacitación Popular que trataba de llevar a los sectores marginados del país la educación (C/h). – Cuando entré a trabajar en otro trabajo no me acostumbraba, lloraba cuando no sabía las cosas hacer (P/A-Ca/m/20/b). – Antes a las hijas se les tenía más cerradas no se les daba esa libertad (B/Lp/m/+35/m). – Siempre me sentía muy identificada con el partido (CH/S/m/58/m).

2.6.2.3. Amé Aunque en un punto posterior trataremos la diferencia de uso entre amé/he amado, diremos, de momento, que generalmente hace referencia a un hecho que llegó a su conclusión en el pasado: – Tengo el caso de una vecina que su hijo se endrogó junto con otro y mataron a otro muchacho (V/BO/m/45/b). – Yo fui quien le marqué el alto (M/S/h/-25/b). – Una vez que el barco se enreol, las redes se enre(d)aron en la troquela... (CR/h/52/b). – Estudié hotelería y turismo...t rabahé en un hotel (C/Cali/m/-40/m). – Anduve por todas partes de Chile y al final ehtudié en Antofagasta... el 99 me titulé, después trabajé ese año an algunos diarios regionales... de ahí me vine a Santiago y ehtudié para ser profesor (CH/S/h/28/a).

2.6.2.4. Amaré Uno de los valores de amaré es hacer referencia a acontecimientos cuya localización temporal es posterior al momento del habla. Sin embargo, este uso de «futuro» no es el más general en el español americano, que prefiere, como veremos más adelante, perífrasis como ir a + infinitivo o haber de + infinitivo en su lugar. Según hemos visto en el apartado del morfema de modo amaré en las variedades americanas se utiliza más para señalar duda, posibilidad que se siente, que el hablante ve cerca, de la que participa, en cierta manera. En los siguientes ejemplos aparecen mezclados usos temporales —posterioridad— y modales —posibilidad, duda, etc.—: – Pero... ¿quién sabe?, a lo mejor en el futuro trabajarán (CR/h/37).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

98

Página 98

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Veinticinco mil estudiantes del bachillerato que tendrán un complemento a través de la televisión. Pero fundamentalmente la línea de difusión será la radio (C/h). – Era una casa vieja, un montón de rosales así, ya bastante desparejos y qué sé yo; te diré que tenía su charme (A/h/69). – Una es en la Empresa Nacional de Petróleo... de la cual tomaré una determinación en un tiempo más, si tomo el puesto o no (CH/h/27). – La gente que... que... que se ha movido... no sé qué filiación política podrán tener... (CH/m/38). – Yo creo que el sueldo mínimo allá será trescientos mil pesos (CH/R/m/+55/b).

2.6.2.5. Amaría Igualmente, uno de los valores de amaría es hacer referencia a hechos posteriores a otros pasados. También tiene, como hemos visto, valores modales que inciden en señalar bien la posibilidad de que algo se cumpla si se dan ciertas condiciones, bien la imposibilidad total en presente o en pasado —generalmente en construcciones condicionales—: – Se podría empezar, sí, pero eso exigiría entonces un cambio en el reglamento de la bolsa para traducirlo del octavo al décimo (PR/h/55). – Le diría que lo admiro mucho, me gustaría conocerlo más... (V/CA/M/m). – (Me preguntó) si me gustaría dar un curso de catecismo para dar catecismo y yo le dije que sí (M/Mi/m/16/b). – A lo mejor si ella me hubiese mandao hubiese ido a la escuela y capaz sabería leer y escribir (A/P/m/+35/b).

2.6.2.6. Ame - Haya amado Estas dos formas, como verbos subordinados, dependen siempre de otro en presente: – Veo algo que me dihtraiga (V/CA/m/m). – Aquí le he hecho de todo yo... cuando no está uno preparado... siempre agarra uno trabajos de los que cayan (M/Ch/h/23/b). – No se entabla conversación hasta que no haiga... se conozca uno con la persona (CR/h/23/b). – Yo espero que haya más fuentes de empleo (RD/Se/m/18/m). – Lo que hace que haya valores en una sociedad es el respeto y el amor (C/m/-40/a).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 99

EL VERBO: MORFOLOGÍA

99

– La liberación de la mujer hace que opine por sí misma, que no dependa del marido... (B/Lp/m/+35/m). – Porque no entiendo que un hombre que haiga tenido su mujer... que haiga corrido la vida... (RD/Ba/h/+55/b). – Da pena que la juventud dominicana haya llegado a ese desastre (RD/Ba/m/55/b). – Pero el hecho de que haya sucedido la crisis también implica que tenemos que replantearnos para salir de ella (CR/h/37). – Oh... los más grandes; de mis padres, padre y madre. Lo poco que soy en la vida y lo que poco que haiga hecho y mis aspiraciones los debo a la guía de los dos (P/m/60).

2.6.2.7. Amara - Hubiera amado Aparte de su combinación con el condicionado para formar las condicionales irreales de presente o pasado, estas formas cuando son subordinadas dependen de verbos en pretérito: – Me acuerdo que la principal me dijo que no todo el mundo era material de universidad, que me fuera a una escuela vocacional (PR/h/31). – Los profesores... se preocupaban porque usted aprendiera la clase, porque usted entendiera realmente... (RD/Se/h/18/b). – Fue una lucha para que se adaptara a esa nueva situación que estaba viviendo (V/BO/M/45/b). – Deseábamos que pidiera por este país para que hubiera paz (GU/m/48/m). – Logré que apareciera a los veintidós días (CH/S/m/58/m). – Después allá me arrepentí de no haber... de no haber hecho el... el esfuerzo y... de haber estudiado aquí, aunque sea... aunque hubiera sido un poco (V/m). – Él nació cerca del invierno y en verdad en Estados Unidos yo no hubiera podido estudiar, y los dos teníamos mucho interés en estudiar los dos (M/m/42). – Nosotros le cedíamos a Venezuela toda la margen izquierda del río, con un perjuicio... sumamente notorio para Colombia, y hubiera sido para nosotros desdichado que ese acuerdo hubiera progresado (C/h).

2.6.3. Usos dislocados en el Indicativo a) Amo = amaba Se rompe la distinción entre perspectiva de presente y perspectiva de pretérito en el uso muy extendido de amo, por amaba, en dependencia de un verbo principal pasado:

01 El verbo 5

1/1/04

100

2:00

Página 100

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Nos quedamos con unos viejitos que ellos alquilan unas habitaciones a estudiantes jóvenes... Ella sufrió muchísimo y con una pena tremenda, ella dice: «Si por lo menos hubiera hecho una lección» (PR/m/24) (alquilaban/decía). – Entonces, ¡ay!, allá hay comida divina en donde tú te metieras (había) (V/m). – La primera veh que yo miro a esa mujer y yo no la conosía (veía) (V/Ll/h/b). – Entonces yo... a veces yo le llevaba la contraria y le decía que yo le encontraba que no tenía sentido. Y él me dice que... que en arte... o sea... claro (CR/m/30). – ¿Es cierto que las profesoras tienen que dar detalle de lo que iba a hacer en cada clase? (A/m/48). – Pedí... todos los denuncios que correspondieron en las épocas que estos juzgados están de turno (CH/h/74).

Este tipo de transgresión en la concordancia de tiempos es muy significativa en el caso de hablantes bilingües de lengua maya, quechua-aymará o guaraní y español. Se debe, como en otros aspectos que hemos visto, a la transferencia de características propias de sus lenguas a su español; en este caso, porque en esas lenguas la relación temporal entre el verbo principal y el subordinado se señala por medio de sufijos, no hay flexión verbal como tal32. – Después que me casé con mi esposa, veo a una muchacha bonita, veo a otra bonita, pero no se puede... me arrepentí (M/Y/h/+50/b-bil.). – Ella cuando se casó pues lava mi ropa mal lavada, planchea mal, no lo sabe, pero poco a poco aprendió (M/Y/h/+50/b-bil.). – Yo me casé porque mis suegros y mi esposa eso quieren... pero yo por las dos leyes [M/Y/h/+50/b(b-bil.)]. – Ahora no me pega... de antes sí me pega (M/Y/m/43/b-bil.). – Cuando me casé estamos (estábamos) muy pobres (M/Y/m/43/b-bil.). – Llegó el señor de México, le está llevando a trabajar, pero está en estado, no puede ir (M/Y/m/43/b-bil.). – Antes me pega mucho... antes me maltrata mucho... me sigue pegándome, ya ahorita soy persona grande (M/Y/m/43/b-bil.). – Me enseñaron como para sembrar frijol, como para sembrar milpa... pero ya es muchacho grande de 15/16 años (GU/h/-55/b-bil.). – Antes los niños no pueden hablar español... como uno no le enseñan (GU/h/-55/ b-bil.). – Pero antes triste la vida, no podemos hablar con un abogado (GU/h/ -55/b-bil.). 32

Cf. Cerrón-Palomino (1976), Raga Jimeno (1995), Granda (1994).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 101

EL VERBO: MORFOLOGÍA

101

– Son más listos ahorita... antes se asustan, se van huyendo... antes son tímidos... así como su persona... se van corriendo, tienen miedo a la gente (GU/h/-55/ b-bil.) – Pensábamos que ya no vamos a amanecer porque mucho llueve (P/ACa/m/20/b-bil.). – Ya yo no supe donde estoy... yo no pensé en salir, he tomao agua y todo (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Después todos se han reído al ver que yo ya salí... ellos no supieron donde estoy (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

Tanto en la zona andina como en Paraguay esta falta de concordancia en los tiempos verbales se ha generalizado en la variedad estándar debido a que, como ha señalado ya G. de Granda (1999, 19-49), en ambas áreas las interferencias de índole estructural de las lenguas amerindias sobre el español han sido mucho más profundas, extendiéndose a todos los niveles de habla (Sastre Ruano, 2001, 1297): – En honor a esa parte de España el que fundó aquí Loja le ha puesto ese nombre... el que fundó Loja es español (E/Lo/m/28/a). – Hace sesenta años Loja entonces no es como este rato... Este oro lo tenían los indígenas... ellos veían este oro donde está... sacaban ese oro y se lo daban al rey (E/Lo/h/75/b). – Yo le dije si me pueden ayudar para pagar el arriendo, dijo que bueno que yo ponga la mitad y ellos la otra mitad (E/Ma/h/62/b). – Y creo que recién el último año ya había... se había logra... había logrado yo armar qué cosa es lo que yo quería que el curso pudiera decir a los alumnos (P/h/43). – Ya el lunes hacíamos la challa de nuestro local donde nos quedamos todos los días (B/Lp/m/+55/b). – Yo llego con uno de aquí de Tarija, no había ningún inconveniente (B/T/m/+35/b). – Peso neto le ehtoy cobrando... no podía convencel.lo al hombre [B/T(ch)/h/76/b]. – No le(s) dieron con exactitut(d) que es lo que van a hacer con ellos... no fue claro en su propósito, en su propósito no fue claro (PA/m/41/b). – Porque ellos lo que más querían es jugar y trabajar por que... así lo exigían la posición social que estaban sus padre(s)... Y entonces comprábamo(s) comida, hacíamo(s) en conjunto la comida y cocinamos y siempre hablamo(s) hablamo(s) (PA/h/31/a). – Él por su capricho político quiso abrir la calle, no eh(s) para mejoramiento, sino fue un capricho político... (PA/m/41/b). – Siete kilómetro(s) ahí, ahí se acaba lo que iba a veni(r) directamente aquí, y lo que va a quedar a resguardar el retén también quedaba (PA/h/+60/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 102

102

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Pero viene la bala, uste(d) sabe, que la bala constantemente ello(s) ocupa bala día y noche, meta bala, pero por ahí hay pelea(s), hay herido(s) de toda(s) clase(s), asalto no, asalto... llegar yo así, no participé yo (PA/h/+60/b).

b) Amé = amo Está bastante extendido el uso del pretérito en lugar del presente para hacer referencia a acciones simultáneas a otra presente. Anticipa la acción pero la describe como ya cumplida (Kany, 1994, 202-203): – Vamoh a la casa paterna y de repente llegó uno y yo llegué... siempre etamoh... (llega/llego) (V/CA/H/b). – Que ya va terminando... va terminando y el pedazo que se toma y sonó algo, se cayó una puerta, o se cayó un panel, o no sé, como dicen, suicharon mal y hay que repetir (suena/ se cae) (M/m/24). – Doce pesos en una comida ya se fueron (se van) (M/Ch/h/23/b). – Ya le gustó la escuela, ya quiere en la escuela (gusta) (M/Y/m/43/b-bil.). – Allá llega al restaurante y se le amontonaron varios chiquillos... por más que la policía (amontonan) (E/Lo/h/+55/m). – Y les mostré la riqueza de sensa... de expresión, de sensaciones, porque ellas sienten, ¿viste?... «¡Ay, qué lindo adjetivo! Acá qué bien lo utiliza este adjetivo, señora, ¿vio?» Acá una alumna me trajo que decía... murmullo. «¿Vio, señora, la palabra murmullo?» (ves / ve) (A/m/48).

c) He amado = había amado La falta de concordancia entre los tiempos verbales de la oración principal y la subordinada se da también con las formas compuestas. Se hace depender una forma con perspectiva de presente de otra en pasado. Es muy general en la zona andina: – Entonces nos decían que donde hemos estao (habíamos estado) (P/ACa/m/20/b-bil.). – La gente que me conocía, los abuelos ya, diremos, los padres ya que han trabajado con mi padre, todavía tenían, diremos, ese respeto (B/h/42) (habían trabajado). – Todas hemos sido esos años soltera... entonces nos contábamos con quien nos habíamos enamorado, qué nos hemos dado de cariño de parejas... (B/Lp/m/+55/b) (habíamos dado).

d) Amé / he amado. ¿Perspectiva o Aspecto? 1. Como señala Alarcos (1994, 166), tanto amé como he amado llevan morfema de Indicativo. Pero, a la vez, ambas se refieren a hechos precedentes al momento de habla, una por su perspectiva de

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 103

EL VERBO: MORFOLOGÍA

103

pretérito y la otra por su morfema de anterioridad. La perspectiva de pretérito (amé) y la anterioridad en la perspectiva de presente (he amado) pueden coincidir en sus referencias y producir una confusión en el uso de las dos formas. La diferencia de contenido entre ambas se encuentra en que se sitúa un mismo hecho anterior al momento del habla en dos segmentos temporales diversos: amé se refiere a un segmento temporal que no está incluido en el momento de habla y he amado a un trecho temporal que también abarca el momento en que se habla; es pues una diferencia de Perspectiva33. 2. Pero la mayor parte de América —y algunas zonas peninsulares e insulares de España— difieren notablemente de este uso. Se suele decir, generalizando, que la forma simple se emplea en América con mucha mayor frecuencia que la compuesta (Cartagena, 1999, 2946; Kany, 1994, 199-200). Por otro lado, parece que he amado presenta una gran variedad de valores que son más de índole aspectual que temporal (puede expresar hechos concluidos en un pasado remoto; acciones durativas o imperfectas que, iniciadas en el pasado se continúan en el presente -es decir, acciones no acabadas-; hechos que aunque no se han producido en el pasado pueden ocurrir aún en el futuro, etc.)34. Veamos, con los datos de que disponemos, la situación que presenta el uso de estas dos formas país por país: a) Puerto Rico a.1) Amé a.1.1) Hace referencia a un pasado puntual y remoto. Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto. Este uso es el más general en todas las variedades de español: 33

También Rojo-Veiga (1999, 2903): «canté expresa el enfoque más libre y espontáneo para un proceso “pasado”, mientras he cantado introduce esa referencia de simultaneidad en tantas ocasiones propiciada por la situación del proceso en un período de tiempo todavía presente o su puesta en relación directa con alguna situación presente...». 34 N. Cartagena (1999, 2947-48) resume la opinión en este sentido de autores como Lope Blanch (México), Berschin (Colombia), Mülhe (Chile), etc. Recordemos, por otro lado, que, según Alarcos (1994, 161,) las únicas formas que diferencia el morfema de Aspecto en el sistema verbal del español son amé (aspecto terminativo) y amaba (aspecto no terminativo).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 104

104

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Sí, porque yo estuve... yo me gradué en el cincuenta y seis y fui a trabajar, entonces estuve en la escuela... trabajando en la estación experimental y escuela de medicina, regresé a la universidad a estudiar Humanidades, estuve un año más... (PR/h/34). – Esto me causó problemas, el primer año, en cuanto a los estudios; fracasé en dos cursos; pero poco a poco me fui acostumbrando al uso del idioma inglés a diario y en las situaciones de un salón de clases, y mis notas fueron mejorando (PR/h/31). – Sí. Yo tuve una amiga, que fue con nosotros, que aprendió y se tiraba de la montaña (PR/m/24). – También fotografías, y trajimos exposiciones de todas partes del mundo; las películas, tuvo una aceptación tremenda, también los estudiantes ahí pudieron familiarizarse con la figura de Bergman (PR/m/37).

a.1.2) También a acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla: – O sea que la... ¡Me cayó algo en el ojo! (me acaba de caer) (PR/m/24). – Bueno... ¡se me fue el hilo! (se me acaba de olvidar) (PR/m/26).

a.2) He amado a.2.1) Hechos reiterados que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido. Se prolonga así hasta el presente la acción y sus efectos. En ocasiones aparecen adverbios y locuciones temporales que remarcan el aspecto durativo e iterativo (ahora, siempre, en varias ocasiones, etc.): – Bueno, estamos... hemos nacido en unas condiciones climáticas completamente distintas, nos hemos acostumbrado a unos estímu... estímulos visuales completamente distintos a los que ustedes se han acostumbrado; no pueden pretender que el color sea el mismo (PR/h/31) (el hecho de acostumbrarse se ha dado desde siempre y se sigue dando). – Y yo he tratado en varias ocasiones de luchar contra eso y no se puede, y me han dicho que no vale la pena, que es imposible (PR/h/34) (he tratado en el pasado y sigo tratando). – Un cura asociado a la... no asociado a la universidad, sino que estaba al cargo de eso, que todavía existe pero cada día va... ha perdido fuerza (PR/h/34) (empezó a perder fuerza en el pasado y aún la pierde). – Un aspecto que yo siempre he considerado decisivo en esta decisión, es que... en esa época de los diecinueve años, o propiamente de la juventud... todo joven siente una profunda necesidad de tener amistad (PR/h/36). – Ahora, naturalmente, ni Beleval, ni Rechani Agrait, ni Méndez, han desaparecido, sino que han seguido escribiendo (PR/h/54) (han escrito en el pasado y siguen escribiendo).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 105

EL VERBO: MORFOLOGÍA

105

– Como profesora que he sido, desde el mil novecientos cuarenta y tres, y como profesora que soy actualmente (PR/m/46) (se ve claramente este uso en la coordinación con el presente soy). – Como creo que ustedes tienen interés, para poder determinar la modalidad especial de mi habla, cuáles han sido mis actividades, o mis ocupaciones, qué he hecho yo que en alguna forma pueda ayudar a explicar la forma en que hablo pues comenzaría diciendo que... yo he tenido una vida bastante activa y dividida, fundamentalmente, en dos grandes campos... La otra actividad ha sido el servicio al gobierno, servicio público, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos y en la comunidad internacional, y esa actividad también me ha puesto en contacto con mucha gente de otras partes, me ha hecho viajar muchísimo (PR/h/57) (hechos que empezaron en el pasado y se siguen dando en el presente). – «Y bueno, ¿dónde se quedan?» Yo le digo, yo le digo a la señora, y ella me dice: «¿Que se quedan ahí? Pero señoritas... si eso no es un buen lugar, que allí ha entrado la policía a cada rato» (PR/m/24) (ha entrado en el pasado y sigue entrando a menudo).

a.3) El contraste entre el valor de amé expuesto en a.1.1 y éste de he amado se puede ver perfectamente en los siguientes ejemplos: – Y desde que regresé a enseñar he estado siempre en una rebelión constante contra esos métodos tradicionales y contra esos enfoques (PR/h/34). – Pero a pesar de la crisis, decidí: «Bueno, ya que he llegado hasta aquí, por lo menos termino». Bien. Terminé mi cuarto año y empecé a buscar trabajo (PR/h/31). – Por lo menos si no... o sea, si no le... si no han cambiado el chef en los últimos dos o tres meses, que la última vez que yo estuve allí fue hace como dos meses, verdaderamente, la comida es deliciosa (PR/m/26).

b) República Dominicana b.1) Amé b.1.1) Igual que en P. Rico, lo encontramos haciendo referencia a un pasado puntual y remoto, el uso más general en todas las variedades de español: – Como yo no fui a la escuela nunca me guta más la educación del hogal (RD/Se/h/74/b). – Yo me crié sola (RD/Se/m/75/b). – Nunca e(h)tuve en la escuela ni nada (RD/Se/m/75/b). – De hecho ayer vinieron, vinieron a una emisora pero yo no los pude ver... llegaron talde... y yo tuve que irme a mi casa (RD/Ba/m/18/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 106

106

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Yo amo las personas que estudian ya que yo no pude hacel.lo (RD/Ba/h/+55/b). – Después que nació mi bebé fue que decidí que iba a estudiar publicidad (RD/SD/m/25/m). – Yo me mudé aquí definitivamente en el año 1989, pero comencé a viajar aquí a Santiago en el 84 (RD/S/h/32/b).

b.1.2) Expresando una acción concluida en el pasado más inmediato al momento de habla: – ¡Ay!, se me fue... (se me acaba de olvidar) (RD/Se/m/25/m). – Ahora... ni le interesa si usted entendió, si usted comprendió lo que le quiso decir... sino lo que le interesa es que ya dio la clase... «¿entendió?», «Sí, yo entendí», ¡ya! (RD/Se/h/18/b). – ¡Coño! ya peddí... (se le acaba de caer al suelo) (RD/Se/h/74/b). – Como te dihe ahorita mija, el mundo e cambiante... (RD/Ba/h/52/b). – Ellos este año hicieron ya su bachiller (RD/Ba/m/43/b). – Todo el mundo me decía... ¿Cómo es que tú hiciste eso? (RD/SD/m/25/m). – Hicieron una iglesia... que antes había una iglesia pequeña y ahora hicieron una iglesia grande (RD/S/h/32/b).

b.2) He amado b.2.1) Hechos reiterados que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido, siguen produciéndose: – He nacido y residido toda mi vida en un barrio de la ciudad (RD/SD/m/35-55/b) (ha residido en el pasado y sigue residiendo). – El Seybo se ha quedado un poco atrás... se ha mantenido siempre lo mismo... y lo mismo (RD/Se/h/18/b). – Yo he andado muchos pueblos... siempre he sido de moverme (RD/Ba/h/23/b). – Sinceramente yo nunca he pasado más de las doce de la noche fuera de mi casa... como que toda la vida yo he sido así, desde chiquita... (RD/Ba/m/25-40/m). – Yo nunca le he pegado a mis hijos (RD/Ba/h/+55/b). – Es un barrio céntrico de la ciudad donde ha residido así mayormente la clase trabajadora..., media y media baja (RD/SD/m/35-55/b).

b.2.2) Hechos que se han dado de forma continuada o reiterada en un pasado y que llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 107

EL VERBO: MORFOLOGÍA

107

– Cuando tú agarra un libro y te sienta en tu casa a repasarlo... a leerlo... tú tiene que crear ideales aparte de la historia que tú ha acabado de leer (RD/Se/h/20/b). – Porque realmente he conocido que solamente en el Evangelio, creyendo en Dios, hay salvación (RD/Se/h/20/b). – Eso ya se ha peldido (RD/Se/h/18/b). – Y gracias a Dios han pasao bien estos últimos años no ha habido problemas (RD/Se/h/74/b). – Ya he atendido varios trabajos... no ha sido este na más (RD/Ba/h/23/b). – Estamos mil veces mejor que el tiempo de atrás... hemos avanzado... (RD/Ba/h/52/b). – Porque los padres hemos dejado de ser padres para ser mujeres y hombres (RD/Ba/m/55/b). – Las cosas se han desarrollado de un tiempo acá (RD/Ba/h/+55/b). – El diablo cojuelo ya se ha perdido porque cuesta mucho hacer esos trajes (RD/SD/m/35-55/b). – Está la corrida de sortija que se me ha olvidao ahorita que es... (RD/Ba/m/55/b). – Los Reyes Magos es una tradición que se ha perdido ya en más del 90% (RD/SD/m/35-55/b).

b.2.3) Por último, registramos un caso en el que he amado hace referencia a un hecho concluido en un pasado remoto. No es significativo este caso aislado que parece fruto de la analogía con he residido: – He nacido y residido toda mi vida en un barrio de la ciudad (RD/SD/m/ 35-55/b).

c) Venezuela c.1) Amé c.1.1) Pasado puntual y remoto: – Decidieron resolver este problema, de la muerte de los jóvenes, tratando le... darles una experiencia concentrada de vida (V/h). – Además fui un gran lector de El Cojo Ilustrado... donde entré en contacto, desde luego, con Clarín —con don Leopoldo Alas, Clarín— (V/h). – Una vez que se me montaron unos malandros... y gracias a Dios a mí se me pinchó un caucho... los tipos se bajaron... y se montaron en otro carro (V/CU/h/30/b). – Job en un momentico peldió todo pero nunca blahfemó contra Jehová (V/BO/m/45/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 108

108

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Yo comencé mi empresa por el año de 1984... Hice una empresa de carreteras (V/BO/h/+50/m). – Se paralizó porque los muchachos tomaron el liceo... ellos se quejaron porque ellos habían hecho ya la primera toma... y tenían comprometido con ellos y no cumplieron (V/Ll/m/a). – Este año no hubo invernera por la crecida (V/Ll/m/b).

c.1.2) Acción puntual que se produce y concluye en el pasado incluido el más inmediato al momento de habla: – Pero un poco tú debes de haber tenido alguna imagen de mí, cuando viniste a... entrevistarme (V/h) (acabas de venir). – Y como ahora este presidente les puso una directiva venezolana tenemos problemas (V/BO/m/25-30/m). – De todo lo que te nombré (V/CA/m/m) (lo acaba de nombrar ahora). – Sí me guhta el deporte... nunca lo practiqué (V/CA/h/b). – Cumplí veintiocho años volando, que no es ninguna tontería. Del cuarenta y cinco a hoy (V/h). – Esa muchacha se fue para Caracas... regresó y también eh de este pueblo (V/Ll/h/a).

c.2) He amado: c.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido, siguen produciéndose: – Yo creo que en el tiempo que me has... impuesto, voy, tentativamente, a hablar de varios temas (V/h). – Hemos sido muy felices como matrimonio, hemos sido muy afines, siempre hemos estado, pues, pensando los dos... (V/m). – Ella toda la vida ha soñado estudiar policía... pero la mamá no le dejó (V/CU/m/40-50/b). – Una hemos hecho de asfalto frío... siempre he tenido un personal de confianza que me acompaña para todas estas obras (V/BO/h/+50/m). – Últimamente me he dedicado a trabajar para el distrito Gran sabana (V/BO/h/+50/m). – Siempre he vivido aquí, no me gustaría ir a vivir a ninguna otra parte (V/MA/m/m). – Porque esa ha sido la artista que toda mi vida me ha guhtado (V/CA/h/b). – El me ha dado el pan de cada día (V/Ll/m/b).

Como contraste entre el valor de amé señalado en c.1.1 y éste de he amado, podemos ver estos ejemplos:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 109

EL VERBO: MORFOLOGÍA

109

– En muchas cosas... tuve profesores... que después han sido, pues, personajes en la... la vida nacional (V/h). – Me gradué en el 96 y nunca tuve la posibilidad de entrar en una universidad... nunca he tenido los medios para pagame un... (V/MA/m/m). – Ella toda la vida ha soñado estudiar policía... pero la mamá no le dejó (V/CU/m/40-50/b). – Yo no he salido mucho... yo dejé de salir porque me casé (V/CA/h/b).

c.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Si logran salvarse después de esa etapa de angustia y de evasión, de droga, y no se han suicidado, y eso va a permitir a u... les ha permitido permanecer vivos, pueden ser salvados todavía (V/h). – Ahora ellos pretenden que eso se quede así, que no ha pasado nada... (V/m). – Una pequeña isla donde él ha hecho una... una especie de comunidad religiosa... (V/h). – Muchas de las costumbres... de Caracas se han como perdido, o será que... esa gente, pues, se ha incorporado tanto, que... uno se ha adaptado a las costumbres de ellos (V/m). – He aprendío a conosé mah la gente (V/CU/h/30/b). – Toda esa serie de actividades de las que hemos hablado hace rato (V/CU/h/40/b). – Yo he criao mucho animal pero ahora no (V/Ll/m/b). – Fuera del país no he viajado, sí he viajado... he ido al pueblo de San Cristobal (V/CA/h/b).

c.3.3) Autores como Sedano y Bentivoglio (Aleza-Utrilla, 2002, 128) señalan el uso de he amado cuando se quiere asignar gran fuerza emotiva a una acción que concluyó en el pasado pero que para el hablante tiene una especial carga afectiva. Se puede ver en estos ejemplos: – Claro, esto es... lo que yo he podido captar en... en... en el poco tiempo que... que estuve... una semana estuve yo en París... (V/m). – He sido padrino de promoción... tuve ese privilegio (V/Ll/h/a). – El otro día yo ehtaba caminando por «la Hoyada», a mí me han robado por allí... (V/CA/h/b). – Hemos ehtado en un fundo y nos hemoh comido casi una res entre 15 personas... lo hemos disfrutado mucho (V/Ll/h/a).

c.3.4) En enunciados negativos indica una acción que no se ha realizado hasta el momento pero tiene posibilidad de conclusión en un futuro más o menos próximo:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

110

Página 110

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Consiguieron treinta computadoras y treinta aires pero todavía no han llegado (V/Ll/m/a). – La mayoría de los fiscales están en contra de Chaves... y no los ha cambiado... (V/CU/h/30/b). – Ellos no han terminado el semestre... (V/CU/m/40-50/b). – Trabajo con preescolar municipal, todavía no nos han pagado los aguinaldos (V/BO/m/25-30/m). – No he tenido oportunidad (de ir a un concierto) (V/CA/m/m). – Ahorita no tengo dinero porque todavía no me han pagado (V/Ll/h/b).

d) México35 d.1) Amé d.1.1) Pasado puntual y remoto: – El deporte de la natación lo seguí, porque mi mamá durante mucho tiempo fue clavadista (M/h/26). – Mi papá fue ferrocarrilero, ahora ya está jubilado (M/Ch/h/23/b). – Ya no quise seguir estudiando (M/Mi/m/16/b). – El año pasado se ahogó un muchacho (M/S/m/-33/b). – Yo estuve nueve años en la escuela de leyes (M/Y/h/28/a). – No se fijó que había unas piedras muy grandes ahí y le pegó a una piedra... se desfondó la canoa (M/S/h/-25/b).

d.1.2) Acción puntual que se produce y concluye en el pasado incluido el más inmediato al momento de habla: – En el teatro no se puede dar uno esos lujos de repetir sesenta veces un sí, pues si no se te oyó, ni modo, no se te oyó y... y adelante, ¿no? (M/m/24). – No sé si tú, ahora que dije de zapatillas, no sé si tú sabes que el suelo de Bellas Artes, el del escenario, es movible (M/m/24). – Si usted la tiene en su casa esa mujer ya es suya, ya fue suya (M/Ch/h/23/b). – Primero lo pongo a hervir... así que ya está poco más o menos así blando que ya peló... ya siquiera para el otro día nomás lo enjuago y si eh el mismo día lo lavo bien y ya lo llevo al molino (M/Ch/m/20/b). – No como en otros lados que los patean (dan patadas) aquí no... si cayó ya no le siguen... (M/Mi/h/18/b). – Pero ya supe que viene la ley esa porque hay ganaderos que fueron en una reunión y conversaron (M/Y/h/+50/b-bil). – Pregunté ¿qué te pasa? —Me tumbó el cochino (M/Y/h/+50/b-bil.). 35 Además de los estudios ya citados, para el caso concreto de México ver Serrano Montesinos (2001).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 111

EL VERBO: MORFOLOGÍA

111

d.2) He amado: d.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido, siguen produciéndose: – Hay una raíz de todo cuanto es y existe, fuente de todo lo creado, un principio que siempre ha sido, es y será (M/h/81). – Aquí le he hecho de todo yo... cuando no está uno preparado... siempre agarra uno trabajos de los que caian (M/Ch/h/23/b). – Siempre he estado aquí... sí he ido a la escuela hasta sexto (M/Mi/m/16/b). – Desde que se fundó la escuela primaria pues ha venido a darles a esta raza indígena algunas luces (M/V/h/44/m). – Se ha fomentado una especie de borreguismo (M/Za/h/+30/m).

d.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – El viaje más largo en tiempo que he hecho es cuando estuve en Alemania (M/Y/h/28/a). – Ausente de aquí he estado aproximadamente cinco años que fueron los que anduve laborando fuera (M/V/h/44/m). – Sí, he viajado (M/Mi/m/16/b). – Siempre he estado aquí... sí he ido a la escuela hasta sexto (M/Mi/m/16/b). – Lo que se les dice un día al día siguiente lo han olvidado (M/V/h/44/m). – Esto se les ha dicho a los señores padres de familia (M/V/h/44/m). – Si ha llovido está blandita y si no ha llovido está dura la tierra (M/V/h/37/b). – Sí, alguna fiesta han hecho... ya tienen dos domingos... hicieron baile (M/S/m/-33/b). – Pues no, hemos comprado de a peso, de a dos pesos el leñito no más (M/S/m/-33/b).

d.2.3) Para hechos producidos en el pasado pero que por tener un contenido afectivo muy marcado para el hablante, éste los actualiza: – Nos dimos cuenta de que el carro no era... no era el de la familia, sino que era de otra persona. Y eso nos ha puesto en una angustia tremenda (M/m/80).

d.2.4) Acciones que no se han realizado hasta el momento pero tienen posibilidad de darse en un futuro más o menos próximo:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 112

112

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Nunca me he enamorado... así enamorado (M/Mi/m/16/b). – (es)Toy aprendiendo unos instrumentos más pero no los he ejercitado no más (M/S/h/-25/b). – No nos hemos puesto a hacer nada de eso nunca (M/S/m/-33/b). – Ya ahora no se las hemos cortado (las alas)... nunca se han ido (M/Mi/m/16/b).

e) Guatemala y Costa Rica e.1) Amé e.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Poco, poco como estuve en la escuela pero no estudié demasiado... sólo mi sexto grado saqué (GU/h/-55/b-bil.). – Uno de pequeño no sabe como creció... cuando yo sentí ya era hombre de 15 ó 16 años (GU/h/-55/b-bil.). – Tiempo atrás trabajé como niñera en una guardería del gobierno (GU/m/52/b). – Comencé pero no terminé en la Universidad (GU/h/35/m). – No, inglés nada más... pero nunca aprendí a estudiar a... nunca aprendí a hablar inglés (CR/m/34). – Hace quince años me divorcié y estoy sola no me volví a casar ni nada (CR/m/40/b).

e.1.2) Acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla o en un pasado muy cercano a éste: – «Cuando yo me acerqué al escritorio del director me... me dijo: “¡Ay, me mandaron una mujer!” Dijo eso» (CR/h/30). – Yo ahorita... el último semestre llevé un curso de Historia del Arte Moderno (CR/m/30). – No las supera todas pero, bueno, por lo menos se le jaló el aire (CR/m/30). – Cuando vino a la hora del almuerzo, me dice: «Adiviname cuántas te vendí» (CR/m/30). – Ya no hablo más... ya hablé mucho (CR/h/23/b). – Más bien ahora después de vieja me dio por fumar (CR/m/40/b).

e.2) He amado: e.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 113

EL VERBO: MORFOLOGÍA

113

– Ese ha aumentado a raíz de que hubo gobierno evangélico y subió el fervor religioso (GU/m/52/b). – He vivido en Asunción... de vez en cuando me voy al Progreso porque de ahí es mi mamá (GU/h/35/m). – Tenemos indígenas en la ciudad... han venido muchos porque han instalado fábricas (GU/m/48/m). – Ella ha sido la que ha mantenido las tradiciones de ese pueblo (GU/m/48/m). – O sea... su... ese uniforme que siempre ha usado el liceo (CR/h/30). – Luego estudió un poco porque la mis... Lachner & Sáenz, donde él ha trabajado desde hace como veintiocho años, le pagaron unos cursos y después fue a México (CR/h/28). – Y mi mamá ha sido toda la vida ama de casa (CR/m/34). – Eso ya no se puede explicar porque toda una vida nos han llamado así (CR/h/45/b). – Gente que se ha criado descalzo... que ha vivido en piso de tierra... a esa gente les dicen cholitos (CR/m/40/b). – He querido ir a Guatemala... el nativo de allí me gusta... las tradiciones son muy lindas (CR/m/46/b).

e.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Llevamos un señor, como ha estudiado sabe hablar con un abogado (GU/h/ -55/b-bil.). – Donde más me ha gustado estar es en la lavandería del hotel (GU/m/52/b). – Siembran todo eso que le he mencionado anteriormente (GU/m/48/m). – Sí he tenido que detener personas pero gracias a Dios no he tenido que utilizar la fuerza... ha sido algo fácil (CR/h/23/b). – Yo no es que tenga nada contra los «nicas»... ellos se han encargado de estropear el país (CR/h/45/b). – Gente que se ha criado descalzo... que ha vivido en piso de tierra... a esa gente les dicen cholitos (CR/m/40/b). – Yo creo que ya hemos conversado bastante ¿verdad? (CR/h/84/m).

e.2.3) Enfatizar una acción pasada y acabada en un pasado remoto que para el hablante tiene una especial carga afectiva y quiere actualizar: – Me divertí de grande... yo he ido a pasiar... lo que no hice de joven lo hice vieja (CR/m/48/b).

e.2.4) Acciones que no se han realizado hasta el momento pero tienen posibilidad de darse en un futuro más o menos próximo:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 114

114

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Ahorita no hemos vendido ni un centavo (GU/h/-55/b-bil.). – Al centro de recreación nunca he ido, el de la universidad (CR/h/28). – Yo nunca he salío a ninguna parte (CR/h/84/m).

f ) Colombia f.1) Amé f.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Estudié hotelería y turismo... trabahé en un hotel (C/Cali/m/-40/m). – Allí fue donde cogí esta profesión y con expectativas de trabajar aquí en España (C/Cali/h/38/m). – Se fue y rompió su tradición y lo azotaron (C/Chocó/h/-45/b). – Estuve pero era muy niño (C/Bog/h/38/m).

f.1.2) Acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla o en un pasado muy cercano a éste: – Tratábamos como te dije antes con jóvenes, mujeres... (C/Cali/h/38/b). – Si el año ha deparado cosas buenas pues uno siente como la tristeza de que se fue ese año (C/Tolima/m/52/b).

f.2) He amado: f.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – El montaje de esa red, en cuanto hace referencia a la red nacional, pues se demoró desde el año cincuenta y seis, y apenas hasta este año hemos podido... llegar hasta el Llano (C/h). – Los venezolanos han sostenido que ese fallo fue abiertamente favorable a los intereses de Colombia (C/h). – La mortalidad infantil ha descendido en los últimos diez años en una forma considerable (C/h). – Aquí la impresión que me han dado a mí es que son mucho más secos y mucho más fríos (C/Cali/m/-40/m). – Desde pequeño me ha tocado compaginar el estudio y trabajar algo (C/Cali/h/38/b). – Se ha dejado de criar bien a los niños (C/m/-40/a).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 115

EL VERBO: MORFOLOGÍA

115

f.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Voy que se me ha olvidado la billetera... (C/Cali/h/38/b). – Ocasional a veces por mujeres que han venido a... a ofrecer sus servicios aquí, pero no ha sido últimamente (C/m). – Y aparte de... de esos conocimientos que les exigen, pues lógicamente lo que ellos también han expuesto en sus clases (C/m). – Nosotros no hemos tenido malas experiencias allí, hemos estado muy bien... hemos viajado... (C/m/-40/a). – Han bajado... eran de mejor nivel (C/Tolima/m/52/b).

g) Ecuador g.1) Amé g.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – En cuanto egresé de periodismo se me presentó la oportunidad de trabajar en esta institución (E/Cu/m/+35/a). – Yo estuve allá hasta la edad de 18 años... luego ya vine para acá (E/Cu/h/55/b). – Ahí hubo lugares preincásicos (E/Q/m/19/a). – Soy cesante... trabajé en una empresa de agua potable... de lo que me jubilé me llegó una plata, hice una casita (E/Ma/h/62/b). – Fui hasta quinto año a la escuela... me retiré porque perdí el ser más querido de mi vida (E/E/h/30/b). – Le picó un mosco y se le ha hecho unos granos y eso no le quiere sanar (E/Ma/m/26/m).

g.2) He amado: g.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – De paseo me iba cuando estaba en la escuela pero ahora hace tiempo ya no me he ido (E/Cu/m/+35/m). – Le picó un mosco y se le ha hecho unos granos y eso no le quiere sanar (E/Ma/m/26/m). – Mis padres no han tenido mucho dinero para dar (E/Cu/m/+35/m).

01 El verbo 5

1/1/04

116

2:00

Página 116

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Gracias a Dios he estao en un cursillo de soldadura técnico... he tenido la posibilidad de servile ahorita al albergue (E/E/h/30/b). – Hemos imitado a EEUU: la droga, la bebida, el sexo... todo es imitado (E/Cu/h/68/m). – Me he adaptado poquito porque hace frío (E/E/h/30/b). – Últimamente se ha incrementado el turismo a raíz de que nombraron a Loja la ciudad más ecológica del mundo (E/Lo/m/28/a). – Para mí ha venido constituyendo la parte vital o esencial dentro de mi desenvolvimiento de estos días (E/Q/m/19/a).

g.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Gracias a Dios he estao en un cursillo de soldadura técnico... he tenido la posibilidad de servile ahorita al albergue (E/E/h/30/b). – Hay niño de cuatro año que le he enseñao a nadar... a jugar fútbol (E/E/h/30/b). – Ehtoy, he vivido y la he pasado de niño esa realidad (E/E/h/30/b). – Me atrevería a decir que aquí en Cuenca un sesenta... setenta por ciento ha emigrado de los pueblitos (E/Cu/m/+35/a). – Mi gente ha tenido que irse (E/Q/m/19/a). – El Perú no es que ha firmado un solo tratado... El Perú ha firmado muchos, pero no los ha hecho caso (E/Lo/h/+55/m). – Allí lo han tenido todos (el paludismo), el que no lo ha tenido e(h) algo raro (E/E/h/17/a). – Yo he laboriado en todo oficio doméstico (E/E/m/75/b). – Yo he visto cosas pero yo nunca me he metido en problemas (E/Ma/h/62/b).

g.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él: – Me he salido de primer grado (de la escuela) (E/Ch/m/35/b). – En toda mi trayectoria también me he dedicado... como tuve una dura vida también me dediqué a enseñar fútbol (E/E/h/30/b). – Nosotros nos hemos preparado muchos años pero cuando ya estuvimos preparados firmaron la paz (E/Lo/h/+55/m). – En honor a esa parte de España el que fundó aquí Loja le ha puesto ese nombre... el que fundó Loja es español (E/Lo/m/28/a). – Ahí ha nacido en el Tena... ha sido dentro de las filas del ejército, un hombre que se formó... (E/Lo/h/75/b). – En ese entonces la gente era brava, por un tabaco lo mataban... a mí no me ha pasado nada gracias a Dios (E/Ma/h/62/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 117

EL VERBO: MORFOLOGÍA

117

– Como yo me casé a mí mi mujer no me ha da(d)o a conocer que iba a poner la casa a nombre de mi hijo (E/Ma/h/62/b). – Ehtoy, he vivido y la he pasado de niño esa realidad (E/E/h/30/b).

h) Perú h.1) Amé h.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Bueno... muy interesante, muy interesante porque... desde el momento en que... llegué, comencé a experimentar unos cambios increíbles (P/h/29). – Un día fui a Trujillo, me llevó mi hermano... nunca había viajado (P/L/h/-35/m). – Lo botaron al final del colegio y ya no regresó (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Cuando entré a trabajar en otro trabajo no me acostumbraba, lloraba cuando no sabía las cosas hacer (P/A-Ca/m/20/b).

h.1.2) Acciones puntuales que han tenido lugar en un pasado muy cercano al momento de habla: – El que escuchó, escuchó, y el que no, no (P/A/m/+50/m). – Me hizo llamar el profesor, me dijo «señora ¿Qué pasó con su hijo? (P/ACu/m/+50/b-bil.). – Todas ya saben y yo en todo el año no aprendí casi...no sé por qué (P/ACa/m/20/b-bil.).

h.2) He amado: h.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – No, nosotros hemos vivido en la Punta... Nunca me he mudado... yo creo que a los cuatro o cinco días de nacido, ya... nos trasladamos a la Punta (P/h/29). – Sí, en realidad... como nunca me he mudado de la Punta (P/h/29). – Luego, de Historia de América el curso que habitualmente he dictado es el que comprende justamente siglo diecinueve, siglo veinte (P/m/40). – Nunca me ha gustado la guitarra (P/L/h/-35/m). – Eso sí es tradicional, toda la vida lo han guardado... el segundo sábado del mes de octubre (P/L/m/+50/m).

01 El verbo 5

1/1/04

118

2:00

Página 118

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– De mí mi esposo, mis hijos, todos han sabido tejer sombreros (P/ACu/m/+50/b-bil.)

h.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – He viajado mucho, he recorrido mucho, pero siempre he vuelto. De manera que nunca he dejado mi... mi vida (P/h/70). – Yo he sido un poco diferente a... tal vez al medio en que me he movido, y eso ha resultado un poco... difícil (P/m/66). – Mi contacto con los barrios ha sido un tanto escaso porque no hemos sido de hacer muchas amistades (P/m/40). – Luego trabajó treinta años en la fábrica de cemento hasta que se ha jubilado (P/L/h/-35/m). – Al menos yo he matriculado a varios chiquitos porque a veces las mamás muy dejadas (P/A/m/+50/m). – Lo llevan hasta donde lo han jalao... uno tiene que dar a su cuadrilla comida, chicha... (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – A todos a ellos les han puesto al colegio... menos a las mujeres, ninguna no hemos estudiao (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

h.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él: – Trece hermanos hemos nacido en esa clínica (P/h/29). – Claro, sitios muy bonitos. Y en el segundo viaje... llegué a Boston, y de Boston me he ido hacia... Chicago, y de allí... he regresado a... Michigan, ¿no?, toda esa zona... Wisconsin, he cruzado el... lago Michigan también, he ido a Minnesotta... por Luisiana estuve de paso, en Boston he vivido seis o siete meses (P/h/29). – Allá hemos vivido algunos años; de ahí después ya nos mudamos a Magdalena (P/m/25). – Él era topógrafo, trabajaba en tasaciones... siempre su actividad ha sido muy libre, tenía que salir a hacer tasaciones... Siempre ha tenido un trabajo muy libre, siempre le ha gustado salir mucho con mi mamá (P/m/25). – Vida de barrio propiamente no ha habido hasta que éramos bastante mayores, porque vivíamos... dos amigos frente a frente (P/h/43). – Fue recién el año cincuenta y ocho cuando ya más o menos hemos tenido un... idea clara del curso (P/h/43). – Demasiado grandes no, porque... Breña ha sido, hasta principios de este siglo... zona... más bien rural. Entonces todo esto ha venido de la lotización de... de... estas chacras y las casas han sido medianamente grandes (P/m/40).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 119

EL VERBO: MORFOLOGÍA

119

– A alguna me costó trabajo entonces llegar, yo he comenzado el año... treinta y cinco (P/h/70). – Después me ha tocado... me ha tocado salir en otra oportunidad como principiante universitario. Salí a Colombia (P/h/59). – Había un colegio... me acuerdo, eso sí me acuerdo, que incluso creo que yo no he ido ahí a estudiar, pero mis hermanos me parece que han ido los mayores. De ahí hemos pasado al paseo Colón (P/m/66). – ¡Antiquísima!, anterior a los incas, porque los incas han tenido —a mí me parece, por lo visto, ¿no?, por lo poco que he estudiado, que me falta mucho que estudiar—, ellos tuvieron la predilección por la escala pentafónica, ¿no? (P/m/66). – Yo hasta diez años he creído que el Papá Noel me traía los juguetes (P/L/m/+50/m). – Yo he alcanzado con mis tías a ir en carro descubierto (P/L/m/+50/m). – Me hizo llamar el profesor, me dijo «señora ¿Qué pasó con su hijo? Ayer no ha venido, hoy no ha venido, antiayer tampoco no ha venido (P/ACu/m/+50/b-bil.). – El miércoles la profesora nos ha dao examen pero he fallao mucho (P/ACa/m/20/b-bil.). – De chiquita ningún día no he ido al colegio (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Ya yo no supe donde estoy... yo no pensé en salir, he tomao agua y todo (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Después todos se han reído al ver que yo ya salí... ellos no supieron donde estoy (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Entonces me cayó (caí) así para atrás... menos mal que no ha venido ningún auto... pero como no ha habido nada así me volvió (volví) a levantar (P/A-Ca/m/20/b-bil.).

i) Bolivia i.1) Amé i.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Escribí mi primer verso en Asunción del Paraguay, cuando tenía diez años. Claro, un disparate, ¿no?, pero, en fin, era un... era un intento de poema. Bueno, y comen... publiqué mi primer libro de versos a los veinte años, que se llamaba X. y ese mismo año entré al diario de reportero y sigo en el periodismo (B/h/71). – Me tocó la sala social que era para mí muy agradable, muy interesante porque siempre he tenido tendencia a corregir las injusticias, de modo que fue un campo que me... que me agradó mucho (B/m/68).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 120

120

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Para que no me falte dinero y para que se me venga ese dinero compré el sapito (B/Lp/h/-35/m). – Yo me crié en el chaco (B/T/h/+55/b). – El dijo que me lo iba a entregar hasta la segunda semana de diciembre (B/B/m/+55/m). – Soy tarijeño porque he nacío en Tarija y soy chaqueño porque me criaron en el chaco [B/T(ch)/h/76/b]. – No sé, yo cuando he nacío ya conocí por Laces (?) (B/T/m/-35/b). – Los abuelos me dijeron a mí que de años esa fiesta se acostumbra (B/T/h/+55/b).

i.1.2) Acciones puntuales que han tenido lugar en un pasado muy cercano al momento de habla: – Porque como le dije, cuando la mujer es demasiado liberal no le importa ya nada (B/Lp/m/+35/m).

i.2) He amado: i.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – Con ese anillo ya se ha disminuido ese riesgo de inundación, casi podríamoh decir que ya desapareció el riesgo de que la ciudad se llene (B/B/m/+55/m). – Me tocó la sala social que era para mí muy agradable, muy interesante porque siempre he tenido tendencia a corregir las injusticias, de modo que fue un campo que me... que me agradó mucho (B/m/68). – El martes de la anterior semana nos han cortado la luz... desde el martes nos han cortado la luz porque no cancelamos... Estamos debiendo desde enero... (B/T/m/-35/a). – Y las fuerzas armadas cumplir su rol que siempre han tenido, ¿no? (B/h/34). – Quizá yo sin darme cuenta a mis hijas las he oprimido un poquito ¿no? (B/Lp/m/+35/m). – Ha tenío un flujo muy grande de gente que se ha venido a vivir a Trinidad... ha aumentao enormemente la población... la estructura misma de la ciudad también ha mejorao harto porque ahora tenemoh calles (B/B/m/+55/m). – Desde hace unos veinte años ha ido extendiéndose por todas partes (B/B/h/+55/m).

i.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 121

EL VERBO: MORFOLOGÍA

121

– La aparición ya de una candidatura indígena demuestra cómo el campesinado en Bolivia ha adquirido una conciencia... realmente... (B/h/34). – Después de tres años de matrimonio, recién he podido tenerlo (B/m/25). – He sido catedrática de Derecho Romano durante más de veinte años en la Universidad de La Paz (B/m/68). – Ahora les está pagando setiembre o ya les ha pagado setiembre (B/B/m/+55/m). – Los estudiantes que han venío se han apegao a nosotros como si fueran nuestros hijos (B/B/m/+35/b). – Se me ha olvidao qué fecha... no etoy recordando bien (B/B/h/+55/m). – Alzan la mesa... ponemos los platos que hemos hecho... Sabía pero me he olvidao ya... (B/T/m/-35/b). – Le voy a contar lo que me ha pasao aquí con un chaqueño; he venío con la camionada de sal, he pesao, he entregao y he hecho mi cuenta y el hombre no me quería pagar... en eso cayó (pasó) uno que me conoce a mí y ya se ha agarrao el tipo y me ha pagao, si no me hacía cargar la sal de vuelta [B/T(ch)/h/76/b].

i.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él (Vid. Sastre Ruano, 2001, 1291-92). – Era dos, tres años consecutivos que se compraba el auto y sucedió que compró este bingo porque se estaba sorteando un auto y tanta es la devoción de esta señora que se le hizo realidad, que se sacó el primer auto que ha sido sorteado en todo el juego del bingo (B/Lp/h/-35/m). – Sí, eso se ha visto en la elección de mil novecientos setenta y ocho, cuando candidateó Pereda y demás cosas... Porque yo me pregunto que, si es que Banzer podría haber hecho fácilmente lo que hicieron Videla y Pinochet, que simplemente no le han hecho caso al presidente Carter (B/h/34). – Una ha sido la mujer con la que él se ha casado y otra la que ha resultado, ¿no? (B/m/34). – Después de la reforma agraria del cincuenta y dos, he vuelto el sesenta y cuatro... (B/h/42). – He visto prácticamente una tribu que yo creo que muy poco ha variado desde la época que ha llegado Pizarro y sus amigos, ¿no? (B/h/42). – Yo... si en cuatro años de pololeo no he llamado más que unas tres o cuatro veces por teléfono a su casa a Jaime... incluso en mi luna de miel me ha acompañado ella [Risas]. Mi mami la mandó (B/m/53). – Ella era la mujer más noble y más buena que pueda usted imaginar. Tú la has conocido, ¿no?... Desgraciadamente la he perdido hace diez años, pero no la olvido jamás (B/h/71).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

122

Página 122

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Si yo me he estancado, señorita es porque no he tenido colaboración de mis padres... Con lo poco que yo he estudiado siempre los he sabido orientar (B/Lp/m/+35/m). – Yo he nacido en La Paz pero mis papás son corocoreños... yo he nacido en 1932. He cursado solamente hasta el sexto año... hasta los 50 años toda esa época he sido encuadernadora (B/Lp/m/+55/b). – A La Paz se han venido en el año 1932 y ese año yo nací... Mi mamá ha fallecido y a mí me ha dejado de 17 años (B/Lp/m/+55/b). – No me he criao casi aquí yo, me he criao en el chaco (B/T/h/+55/b). – Soy tarijeño porque he nacío en Tarija y soy chaqueño porque me criaron en el chaco [B/T(ch)/h/76/b]. – El principio ha sido muy interesante porque he ansiado tener un hijo y en realidad lo he esperado tres años. Después de tres años de matrimonio, recién he podido tenerlo (B/m/25). – Nosotros hemos jugado con los hijos de los... es decir, con los que eran de nuestra edad (B/h/42). – El primer año han vivido conmigo y estábamos juntas en la comida (B/m/53). – Todas hemos sido esos años soltera... entonces nos contábamos con quien nos habíamos enamorado, qué nos hemos dado de cariño de parejas... (B/Lp/m/+55/b). – No sé, yo cuando he nacío ya conocí por Laces (?)...Pero yo una sola vez he salido a cantar no más en el colegio (B/T/m/-35/b).

j) Argentina j.1) Amé j.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Decime, ¿y qué te pasó a vos que hasta los veinticuatro no estudiabas? (A/h/29). – Siempre tuve una inclinación por las disciplinas humanísticas... Siempre fue un tema que me interesó (A/P/h/25/m). – Yo empecé a trabajar en la Universidad cuando tenía dieciocho años (A/P/m/-30/b).

j.1.2) Acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla o en un pasado muy cercano a éste: – Como vos dijiste que no bajaba a mucha velocidad... (A/m/28) (acabas de decir).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 123

EL VERBO: MORFOLOGÍA

123

– Es decir, que si la misma chica... tiene que convencerse que si no lo sabe, no aprendió la materia (A/m/48). – Decía una amiga mía que ella veía a la literatura como la expresión... más perfecta, más bella, del uso de la lengua... – ¿Y no es así? ¿No? – Sí, pero no como la... ¿cómo dijiste?, la expresión... (A/m/48). – Por qué si recién entrahte (A/P/m/-30/b). – El famoso cine Coliseo reabrió sus puertas (A/P/h/25/m).

j.1.3) Acciones que han comenzado en el pasado y se han prolongado hasta el momento actual: – ¿Vos no fuiste ?... No, nunca he estado (A/m/28)36. – Creció un montón desde que yo empecé hasta ahora (A/P/m/-30/b). – Vos siempre viviste con Andrea (A/P/m/-30/b).

j.2) He amado: j.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – ¿Vos no fuiste?... No, nunca he estado (A/m/28).

j.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Han hecho performances en tanques de petróleo vacíos que son inmensos... han hecho cosas estupendas (A/P/h/25/m). – Ahí había un canal y lo han entubado... después no han hecho más nada (A/P/h/20/b). – Por supuesto, está basada en... en miles de otras investigaciones previas... que han permitido que él tuviera esa idea, que le sugirieran esa idea (A/h/49).

j.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él: – Tenía una panza bárbara, era algo... esté... y el señor pretendía subirse sobre los esquís. Mirá, lo que nos hemos reído... porque... nosotros hacíamos un papel bastante pobre (A/m/28). 36

Se observa el contraste en el uso de amé y he amado con el mismo valor.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

124

Página 124

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Brown Menéndez, que murió hace ya... Este... siempre ha tenido dos, tres, cuatro, cinco personas alrededor (A/h/49). – Yo me... me compré los libros y u... y le he observado a esta profesora clases el año pasado (A/m/48). – Yo he pasado siete años... más... nueve años fuera de mi casa (A/h/69) (habla de su adolescencia). – Los rabignat siempre han sido de gente un poco menesterosa; han sido... en París han sido carboneros...(A/h/69).

k) Chile k.1) Amé k.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Cuando salí de Humanidades, ingresé a la administración pública, porque mi padre había muerto cuando yo tenía ocho años (CH/h/74). – Mire, ¿sabe qué es lo que me aburrió?... lo que me fastidió, me colmó —esa es la palabra—: la flojera del a... del alumnado (CH/m/62). – Anduve por todas partes de Chile y al final ehtudié en Antofagasta... el 99 me titulé, después trabajé ese año en algunos diarios regionales... de ahí me vine a Santiago y ehtudié para ser profesor (CH/S/h/28/a). – Esa cosa desapareció, la casa de huéspedes, hasta el año pasado (el año pasado) (CH/Co/m/+35/b). – La pasaron mal recién casados, vivieron en la casa de mi amiga... (CH/Co/m/+35/b). – Yo cuando llegué a la escuela fui el maestro de la construcción (CH/Co/h/62/b). – Hace dos años que empecé a trabajar después que me casé (CH/R/m/-35/b). – Mi relación no fue la mejor... yo fui una dependiente afectiva... (CH/S/m/58/m). – Vivimos otras realidades en las costumbres, aprendimos de otras formas de vida (CH/Ta/m/41/m).

k.1.2) Acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla o en un pasado muy cercano a éste: – Felizmente, esta tarde tuve esa gran satisfacción de verlos desembarcar en el Pacífico (CH/h/52). – Como ya dije es una reforma constructivista basada en el modelo de educación personalizada (CH/S/h/28/a) (acabo de decir).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 125

EL VERBO: MORFOLOGÍA

125

– Ahora retomé el tema porque estaba engordando demasiado... (CH/Co/ m/-35/m). – Cuando termina un taller y ves que las mujeres ya no son como antes... crecieron y son capaces de discutir con uno... (CH/S/m/58/m). – Lo que espero eh que encuentre un trabajo porque recorrió todo Rancagua y no... (CH/R/m/+35/b). – Carnavales ya te nombré (acabo de nombrar) (CH/Ta/m/41/m).

k.1.3) Acciones que han comenzado en el pasado y se han prolongado hasta el momento actual: – Y, desgraciadamente yo, como teórico, y no como hombre que estudia la metodología, no le puse mucho empeño a este asunto de las matemáticas... voy todavía en primer año de Matemáticas (CH/h/43). – Yo fui siempre una persona muy sensible... y sufrí mucho (CH/S/m/58/m).

k.2) He amado: k.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – He trabajado hace un año, desde la fecha en que me he recibido y, bueno, no es mucho lo que he podido de... desarrollar en... en lo que va corrido... Desde est... del año pasado hasta esta fecha, en que he tenido la posibilidad de dedicarme a desarrollar ciertas inquietudes, bueno, es como si uno se encontrara aislado y realmente no... no me he preocupado de muchas cosas (CH/h/27). – ...y después yo he logrado ir cambiando la... la idea (CH/m/31). – Será porque me he movido poco dentro de la gente que hay acá (CH/m/38). – He sido durante toda mi vida un modesto abogado, ¿ah?, pero he experimentado algunos casos que pueden ser de importancia (CH/h/74). – Hoy en día, con la Internet, han surgido nuevas formas de reacción, adaptadas a las demandas... Ha provocado importantes avances en las capacidades comunicativas de los alumnos (CH/S/h/28/a). – El trabajar con mujeres me ha ido salvando de esta depresión que he soportado toda la vida (CH/S/m/58/m). – He sido católico toda la vida (CH/S/h/53/b). – Tenemo una economía un poco más estable a pesar de que la cesantía ha aumentado... hasta el momento nos hemos mantenido (CH/S/m/69/b).

k.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

126

Página 126

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Me parece extraordinariamente interesante la forma cómo ellos han podido regresar a la Tierra... ellos tuvieron... digamos, fueron los pioneros del espacio, ahora han quedado un poco atrás (CH/h/52). – He sido durante toda mi vida un modesto abogado, ¿ah?, pero he experimentado algunos casos que pueden ser de importancia (CH/h/74). – Tengo cuatro hijos, los he criao con mucho sacrificio pero con mucho amor también... ha costado, ha costado harto pero... (CH/S/m/58/m). – Hay personas que han recibido su casa y no pueden pagar los dividendos (luz, agua...) (CH/S/m/+35/b). – También comercios han sido destruidos (CH/S/h/53/b). – Tenemo(h) una economía un poco más estable a pesar de que la cesantía ha aumentado... hasta el momento nos hemos mantenido (CH/S/m/69/b). – Han sido jugadores que después de que jugaron en ese equipo han sido profesionales (CH/Ta/h/49/b). – He vivido en distintas partes... (CH/R/m/-35/b). – Lo hemoh logrado... desde agosto, septiembre ehtamoh acá (CH/O/h/59/m).

k.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él: – He trabajado hace un año, desde la fecha en que me he recibido y, bueno, no es mucho lo que he podido de... desarrollar en... en lo que va corrido (CH/h/27). – Lamentablemente yo ya he tenido un accidente... cuando yo ehtaba sin trabajo, a mí me cobraban todo en el hospital... tuve que hablar con una asistente social y de a poco ir pagando cuando encontrara trabajo (CH/S/m/+35/b).

m) Paraguay m.1) Amé m.1.1) Acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto: – Estuve más de die(z) año(s) en la Argentina, entonces... la tipicida(d) del modo de pronunciación de algún modo, en cierta forma la he perdido (PA/h/36/a). – Entonce(s) yo me quedé, ni la familia quiero ir a ve(r) (PA/h/+60/b). – Yo tuve la docencia por diez años cuando vine de Estados Unidos y me dediqué a enseñar en la escuela de medicina en el hospital de clínicas (PA/h/+55/a).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 127

EL VERBO: MORFOLOGÍA

127

– Hace mas o menos dos años, dos años, terminé el colegio y al año siguiente me, me decidí a hacer eso, a enseñar (PA/m/21/a). – Nací acá y de acá me casé ya hace más de cincuenta años, cincuentiséih(s) años, que estamos viviendo acá (PA/m/76/b).

m.1.2) Acciones puntuales que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla o en un pasado muy cercano a éste: – Lo primero que a una persona, a un periodista le viene a la mente cuando un vehículo no está en su lugar, es de que se le robó (PA/h/-30/a). – Cuando yo puedo transmitirles algo, o hacer que ellos aprendan con algún método y entonces... ver que ellos crecieron (PA/m/+30/a). – Por este mes me, me contrataron ¿verda(d)? para trabajar un poco con la pastoral social (PA/h/36/b).

m.1.3) Acciones que han comenzado en el pasado y se han prolongado hasta el momento actual: – Ningún partido político en este país llegó al gobierno... fuera de lah(s) armas, fuera del uso de lah(s) armas, fuera del apoyo de un sector militar, lo hemo(s) hecho los colorado(s) en nuestro momento, lo han hecho los liberales en su momento... (PA/h/36/a). – Creo que hasta ahora no se dio todavía ese recurso verda(d)?, de que el diario devuelva, pero yo confío en las autoridades del diario de que siempre nos respaldaron para casos de problemas particulares incluso verda(d)?, (PA/h/-30/a). – En esto[s último[s tiempo(s), la cuestión del... del salario, hay... el salario, el guaraní con relación al salario ha ido bajando, entonces la cuestión del costo de vida evidentemente se resintió (PA/h/31/a). – Sí, ya bastante, desde los once año(s) trabajó el allí, ya doce años que está (PA/m/41/b).

m.2) He amado: m.2.1) Hechos que han comenzado en el pasado y que en el momento presente no han concluido: – En esto[s último[s tiempo(s), la cuestión del... del salario, hay... el salario, el guaraní con relación al salario ha ido bajando, entonces la cuestión del costo de vida evidentemente se resintió (PA/h/31/a). – Estuve más de die(z) año(s) en la Argentina, entonces ... la tipicida(d) del modo de pronunciación de algún modo, en cierta forma la he perdido (PA/h/36/a).

01 El verbo 5

1/1/04

128

2:00

Página 128

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

m.2.2) Hechos que se han dado en el pasado y llegan hasta el amplio ahora en el que se sitúa el hablante, pero como acciones perfectas y concluidas: – Ningún partido político en este país llegó al gobierno... fuera de lah(s) armas, fuera del uso de lah(s) armas, fuera del apoyo de un sector militar, lo hemo(s) hecho los colorado(s) en nuestro momento, lo han hecho los liberales en su momento... (PA/h/36/a). – Parece ser que han venido vacunas vencidas al paraguay, y han sido negociada(s) por empresas y con el ministerio de salu(d) (PA/h/+55/a).

m.2.3) Hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto o hechos que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado pero concluyeron en él: – Estuvimos representante(s) de sindicato(s) hemos cumplido que fue un éxito total, a pesar de la propaganda del gobierno de, de que no ha tenido éxito (PA/h/31/a). – Yo salí, a los sei(s) mese(s) má(s) o... yo salí, y salí en el año treinta y sei(s), en el paraguarí, ahí, me ha da(d)o la baja, en paraguarí... no, un asarto no..., me contaron sí, pero yo no he hecho, yo no... (PA/h/+60/b).

3. De esta exhaustiva muestra de usos de amé y he amado, se pueden extraer algunas consideraciones generales: 3.1. Como podíamos esperar, encontramos empleos de ambas formas que coinciden plenamente con las que citan todas las gramáticas para el español general. Nos referimos, por un lado, a los casos en que amé hace referencia a acciones que tuvieron principio y fin en un pasado remoto; el hablante las sitúa en un «entonces» que excluye el presente de la elocución (perspectiva de pretérito). Por otro lado, están los usos de he amado que indican hechos que han comenzado en el pasado pero que llegan hasta el «amplio ahora» en que se sitúa el hablante, bien porque se prolongue la acción o sus efectos, o porque el hablante implícitamente la inserta en ese «ahora» —aunque ya haya concluido— (perspectiva de presente). 3.2. En los otros valores con que se emplean estas formas reconocemos dos zonas —o quizá tres— claramente diferenciadas, en las que se rompe el «equilibrio» entre perspectiva de presente y pretérito:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 129

EL VERBO: MORFOLOGÍA

129

a) En una amplia zona que comprende el Caribe, México, Centroamérica, Venezuela y Colombia, amé se utiliza también para designar acciones que acaban de ocurrir en el momento inmediatamente anterior al de habla; no hay prácticamente distancia temporal entre ese hecho y el presente. Podemos decir que amé «invade» la perspectiva de presente en que se sitúa he amado. N. Cartagena (1999, 2946-51) —y otros autores como Lope Blanch— explican este empleo como una situación de pervivencia de los valores préclasicos de amé, cuando aún no se había producido el desplazamiento de esta forma por he amado para indicar acciones concluidas inmediatamente anteriores al momento del habla. Este desplazamiento, que culminó en la Peninsula, en América ha ido mucho más lento. Asimismo observamos para esta zona usos de he amado para indicar acciones que concluyeron en un pasado más lejano, pero que al tener para el hablante una especial carga afectiva, las actualiza, las lleva de nuevo al momento presente, al «hoy». Son tratadas, por tanto, desde una perspectiva de presente. b) En una segunda zona que comprende los países andinos —Ecuador, Perú y Bolivia— el uso que hemos visto anteriormente para amé está muy poco extendido. Presenta además un empleo muy general —en todo tipo de hablantes37— de he amado para indicar hechos puntuales que tuvieron lugar en un pasado remoto, o que se dieron durante un período más ó menos largo en el pasado y concluyeron en él. No se trata de la actualización afectiva de hechos pasados que hemos visto en el apartado anterior, sino de la invasión de la perspectiva de perfecto por parte de la forma compuesta. Parece que la tendencia que se podría señalar como predominante en esta zona es el desplazamiento total de amé, a favor de he amado, para indicar acción producida y concluida en un punto no inmediato del pasado (Cartagena, 1999, 2951). c) Una tercera zona la configuran los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Paraguay). 37

Aunque Mendoza (1992, 470) señala que este uso se prefiere sobre todo en la variedad popular del español andino boliviano, mientras que la variedad culta se inclina más por amé. Sastre Ruano (2001, 1291-92), en cambio, recoge un número significativo de casos entre hablantes cultos.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 130

130

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

Se observa en la misma una situación que podríamos definir como híbrida entre las dos anteriores. Por un lado, parece que amé se ha ido extendiendo hacia valores propios de he amado más que en las otras zonas —acciones que acaban de tener lugar en el momento inmediatamente anterior al momento de habla, pero también aquellas que comenzaron en el pasado y se han prolongado hasta el momento actual—. Esta tendencia se observa, sobre todo, en hablantes menores de cincuenta años. Por otro lado, se dan también el empleo de he amado —propio de la zona andina— para señalar hechos que tuvieron lugar en un pasado no próximo. En algunos de los casos que registramos para estos países se podría ver el uso de he amado para enfatizar o actualizar hechos especialmente significativos, o emotivos, del pasado [Tenía una panza bárbara, era algo... éste... y el señor pretendía subirse sobre los esquís. Mirá, lo que nos hemos reído... porque... nosotros hacíamos un papel bastante pobre (A/m/28)]. Sin embargo, en otros, esta explicación parece no tener sentido: Brown Menéndez, que murió hace ya... Este... siempre ha tenido dos, tres, cuatro, cinco personas alrededor (A/h/49); Los rabignat siempre han sido de gente un poco menesterosa; han sido... en París han sido carboneros... (A/h/69). 2.6.4. Condicionado a) Voy a + amar = amaré Ya hemos hecho referencia anteriormente a que el uso de amaré para señalar acontecimientos cuya localización temporal es posterior al momento del habla no es el más general en el español americano. En la mayor parte de América se prefiere el futuro analítico perífrástico ir a + infinitivo en su lugar. La forma sintética se utiliza más para señalar duda, suposición o hipótesis (Aleza-Enguita, 2002, 130; Kany, 1994, 192): – O sea, el veinticinco de... marzo, Dios mediante, vamos a tener un adiestramiento de todos los educadores en salud, de la isla (PR/m/57). – Pienso que la computadora es un buen método... porque no e lo mismo usted buscar en un libro que dirigirse... lo que usted quiera investigar, lo va a invehtigar mucho más a fondo (RD/Se/h/18/b). – Eligen a la reina que va a representar a Villasombrero y sus patronales... (RD/Ba/m/18/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 131

EL VERBO: MORFOLOGÍA

131

– Otra cosa que te voy a decil... No te puedo decil como va a sé Baní en un futuro (RD/Ba/h/52/b). – En el futuro yo creo que es una tradición que se va a perder totalmente... Yo creo que las habichuelas con dulce va a permanecer por siempre (RD/SD/m/35-55/b). – Y en esto Caracas, no va a escapar... a la agitación... en que se vive... (V/m). – No eh una cuehtión que tú te vah a hacer rico pero tieneh el dinero diario... Porque se le dice a la gente que con este referendum se va a sacar a Chaves y eso no eh verdad (V/CU/h/30/b). – Voy a empezar a ir al liceo mañana... El lo quiere poner un piso de granito vamoh a ver... (V/CU/m/40-50/b). – Que va a haber terremotos en un sitio tras otro... eso ha habido (V/BO/m/45/b). – Sí eh verdad que ahí me voy a fregar porque gobernación nunca paga puntualmente (V/BO/h/+50/m). – Tú te vah a comportar de acuerdo a como te trate tu entorno (V/CA/m/m). – Un señor ya mayor lo vah a meter en un liceo que eh grande (V/Ll/m/a). – Y vendo lo mío pero ya va a vé(r) lo que va a pasá(r) (V/Ll/h/b). – Ya van a empezar a jugar todos los domingos (M/S/h/-25/b). – Si yo le voy a hacer daño a alguien tengo que esperar que no voy a sacar nada bueno de ahí (GU/m/52/b). – Le dicen: «Vamos a venir a la otra semana por ese cirio... La ciguanaba los va a meter a matorrales espinosos y ahí se los guenda... Yo no tengo dinero pero le voy a entregar esto... vaya a esta dirección... hable con mi papá y él le va a pagar...» (GU/h/35/m). – Ahora, si el día de mañana necesito trabajar, pues, gracias a Dios, voy a poder hacerlo (CR/m/30). – Pueden haber enfermedades físicas, digamos, de tipo físico, que van a dar un problema a nivel funcional (CR/m/46). – Conociendo las limitaciones a las cuales van a estar enfrentados (CR/h/37). – Si tuvieran oportunidad de verlas le va a gustar (CR/m/36/a). – Cuando llegó todos decían, es una vieja no va a aguantar (CR/m/24/m). – Tal vez ellos van a militarizar en el futuro... los «nicas» lo llevan en la sangre (CR/h/52/b). – La vida aquí ha cambiado tanto que yo creo que se va a llegar el día que va a haber saqueos... Hay mucha juventud que va a ver cosas peores (CR/h/84/m). – Si no existe un buen guía, un guía dinámico, la recepción va a quedar nula (C/h). – Y en cambio ir a heredar las... las... los modos de ser, los modos de pensar y los modos de actuar de una muchacha campesina (C/m). – Cualquier lugar que salga en los alrededores usted se va a quedar maravillada del paisaje (E/Cu/h/68/m).

01 El verbo 5

1/1/04

132

2:00

Página 132

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Ya con eso van a saber ellos que yo se leer y escribir (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Hasta el trece de agosto la va a defender (B/m/53). – El machismo nunca va a desaparecer... siempre el hombre no va a querer, no va a dar el brazo a torcer (B/Lp/m/+35/m). – Le falta la consecuencia, quizá, en la disciplina, ¿no?, pero posiblemente eso va a venir con los años (A/m/63). – Va a salir adelante, siempre y cuando pongan alguna fábrica que dé empleo (A/P/m/-30/b). – La buena utilización de ellos nos va a proveer más entrada de dinero o no (CH/h/27). – Seguramente me van a decir «la momia», me van a decir «la clasista» (CH/m/38). – Venga que nosotros vamos a estar prestos para lo que usted quiera (CH/O/h/59/m). – La capacidad productiva del país que le va a dar automáticamente el estado más condiciones de enfrentar esos problemas y le va a dar también a la socieda(d) más condiciones de enfrentarlos (PA/h/36/a). – Yo eso les dije: lo que les va a hacer crecer, y les va a ayudar en su vocabulario, para que ustedes puedan hablar (PA/m/+30/a). – Justamente el sábado diecisiete, vamo(s) a tener otro, otro taller má(s) verda(d)?, con lo[s técnico(s), y ello(s) van a venir otra vez (PA/h/36/b).

También se encuentra en numerosas regiones ir a + infinitivo con el tiempo del auxiliar usado como si perteneciera a la locución en su totalidad (Kany, 1994, 192). Lo registramos en Costa Rica, Argentina y Chile, pero se da en otros países también (Colombia, México, etc.). – Entonces este... tengo miedo. A veces digo: «¿Cuándo iré a exponer?» (expondré) (CR/m/30). – Todos dicen que sí así que irán a hacer eso (harán) (A/P/h/20/b). – Del total, de esos veinticinco, creo que se irán a recibir unos ocho o nueve (recibirán) (CH/h/27).

b) Haber de + amar = amaré Aunque no documentamos muchos casos, otra de las formas perifrásticas que más se usa en lugar de amaré es haber de + amar. Esta forma expresaba en los orígenes del español obligación, compromiso (A. Suárez, 1994, 100-17), pasando más tarde a indicar sólo futuridad. Keniston (1937, 461) la documenta ampliamente en el siglo XVI, alternando con el futuro sintético. Kany (1994, 190) señala que en la actualidad representa en numerosas regiones de América un simple futuro:

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 133

EL VERBO: MORFOLOGÍA

133

– Dicho de otro modo, no soy del pensamiento de que hay que quedarse quieto ante lo que ha de venir (CR/h/46). – Yo he de ir con vos el viernes abuelita (A/P/m/57/b).

c) Iba a + amar = amaría Paralela a la perífrasis en presente aparece también el auxiliar en imperfecto. Iba a + amar sustituye a amaría para expresar posterioridad respecto del pasado. Concretamente, recogemos varios casos en Venezuela (Vid. Oviedo, A., 2001, 1103-04): – Una serie de experiencias que le iban a... lo iban a madurar a él emocionalmente, él iba a... a ser más él mismo, a conocer sus verdaderas fuerzas, enfrentándolo a un medio ambiente natural; no quiere decir que él iba a ganarle al medio ambiente, ni iba a vencer el medio ambiente, sino de que... él se iba a probar y se iba a medir... contra... algo que era totalmente inanimado, que era el medio ambiente natural, simplemente el me... medio ambiente natural ni le iba a decir que sí, ni que no, ni lo iba a matar, ni lo iba a dejar vivir; sino era su actitud ante el medio ambiente lo que lo iba... a salvar (V/h). – Yo pensaba que si me iba sin... saber nada de inglés, bueno, claro, iba a pasar trabajo, pero no iba a ser tan difícil (V/m). – Los que son contemporáneos conmigo, eso de que iban a estar cargando ya no... no les parecía (V/m). – El doctor dijo que si no se dializaba iba a morir (V/BO/m/45/b). – Yo como miré que yo no podía abandoná el puesto porque de repente iba a venir el vigilante y me iba a llamar la atención (V/Ll/h/b).

d) Habré amado = amaría En los siguientes casos aparecen usos del condicionado que indican conjetura, hipótesis en el pasado. El contenido del verbo aparece no como real, sino como virtual. Sin embargo, para expresar esa conjetura se utiliza una forma con perspectiva de presente (habré amado), cuando el resto de la oración se sitúa en una perspectiva de pretérito: – Salimos a las cuatro y media de la mañana, de Oxapampa, y llegamos a Lima a las nueve de la noche, más o menos. Habremos parado unas tres veces o cuatro veces (P/h/29) (pararíamos). – Bueno, nosotros dimos nuestra clase... terminó la clase... y... habrá sido una clase de una hora más o menos (sería) (A/m/28). – Posiblemente se habrá asesorado con algún amigo, alguno que tuviera la estancia de antes (asesoraría) (A/h/69).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 134

134

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.6.5. Subjuntivo a) Ame = amara Uno de los fenómenos más extendidos en el español americano es la decadencia de amara como expresión de ciertas relaciones temporales en subjuntivo (posterioridad, simultaneidad o anterioridad a un hecho pasado) y su sustitución por el presente de subjuntivo (ame). Se rompe así también la consecutio temporum entre las formas de este Modo; se encuentra en todos los niveles de habla: – En el caso de que estuvieras casado con una profesional y que tuvieran bebé... ¿qué sentirías cuando ella se va y quede el bebé solo? (CR/h/28). – La familia de la chica no permitía que la chica salga a pasearse en la calle (E/Cu/h/68/m). – Como ya falleció mi mamá ya no había quien me ayude para seguir la Universidad (E/Cu/m/+35/m). – Le dieron la mano para que se meta en el Ecuador... para que nos invada... cuando tuvieron el terreno, EE. UU. ordenó para que hagan la paz (E/Lo/h/+55/m). – Porque acabaron con los indios y entonces ya no hubo quien mande a los indios para que saquen oro (E/Lo/h/75/b). – Entonces me dijo que si no le paga... que yo que me vaya saliendo... yo le dije si me pueden ayudar para pagar el arriendo, dijo que bueno que yo ponga la mitad y ellos la otra mitad (E/Ma/h/62/b). – Antes era libre en una pampa para que toda la gente se acircule y mire (P/A-Cu/m/+50/b-bil.). – Nosotros teníamos que cortar leña verde para que se pueda secar (P/ACa/m/20/b-bil.). – ¿No le parece a usted, sería más conveniente que se haga un arreglo en el cual Paz Estenssoro pudiera ser elegido?... la misma reforma agraria dio origen a que se introduzca tecnología, educación, en el campesinado y eso tal vez movió a que los campesinos también tomen conciencia de lo que es Bolivia y actúen dentro del conglomerado social boliviano (B/h/34). – Felisa comenzó a trabajar conmigo justo cuando... antes de que nazca la más chiquitita... Se dio cuenta que no le convenía porque... porque tenía que pagar casa y comida... Y retornó a mi casa, pero así, con todo mi consentimiento, que yo me moría el día que se me vaya, pero tampoco me parecía justo cortarla (B/m/34). – Soy la única que estuve con mis papás viejitos, que si no era yo, que he tratado a la empleada de contentarla en toda forma, para que los atienda a mis papas, tal vez se hubieran quedado solos (B/m/53). – Mi esposa me dio la tranquilidad, el estímulo para que yo pueda dedicarme a las letras (B/h/71). – Sus papás no querían que (mis padres) estudie, según lo que ellos me han contao dos años, después lo han dejao no más (B/Lp/m/+55/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 135

EL VERBO: MORFOLOGÍA

135

– Esa cerámica no genera empleo es como que no haiga (B/B/m/+55/m). – Se trasladó allá con la idea de que la gente de Pompeya se traslade allá pero allá se han ido otra gente y no fue la de Pompeya (B/B/h/+55/m). – Eso me agradó, que no haigan unos más que otros (B/B/m/+35/b). – Yo le decía al tipo pa que se convenza que yo era más chaqueño que tarijeño [B/T(ch)/h/76/b]. – La directora estaba muy contenta de que eso ocurra (A/P/h/25/m). – Mandé un escrito al alcalde proponiéndole que se erija... Se creó para que haga todo el estudio para entregarle tierra a determinadas comunidades indígenas para que ellos la trabajen (CH/O/h/59/m). – Aquella ley americana que permitía que voten los negros por primera vez siempre y cuando el padre ya haya votado (PA/h/36/a). – La fotocopia también nos hizo mucho daño porque sacábamos las copias de lo que nosotros queríamos que lean... Pero no permitían de que el alumno del Estado tenga acceso a ningún conocimiento, vamo(s) a decir, católico, se aceptaba un ecumenismo... (PA/m/+30/a). – Yo les decía, que no digan nunca no a loh(s) hijo(s) antes de consultarme a mí, que no quería ahí nada negativo (PA/m/76/b). – El me mandaba a la línea y la línea estaba cerca, y ahí me manda para que haga j(f)uego, tal parte, el no salía, el estaba ahí no má(s), y el me mandaba que haga j(f)uego (PA/h/+60/b).

Rojo y Veiga (1999, 2927-28) señalan que es posible que la extensión de ame a empleos temporales previamente exclusivos de amara arrancase de las situaciones en que dicha forma aparecía subordinada a un verbo regente «pasado» (Les pedí que lo hagan), de tal manera que no se estableciese correlación temporal entre ambos miembros porque el subordinado hacía referencia a una situación «futuro» independiente de la representada por el verbo principal: «...podrían constituir el punto de partida de una tendencia a usar cante para expresar, en general, posterioridad a un ´pretérito´ aun cuando el proceso expresado por el verbo dependiente no fuese simultáneo ni posterior al origen, lo que supondría el deslizamiento de cante al dominio de las relaciones temporales con vector originario de anterioridad» (p. 2928).

Según estos autores, esta sustitución implica una importante reestructuración temporal en el subjuntivo español que podemos poner en relación —como ya hizo Kany (1994, 220)— con la que se dio en francés, con la caída en desuso de las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo a favor del presente y el perfecto. Sin embargo, la situación no es del todo idéntica puesto que en el subsistema americano la relación de anterioridad al pretérito (Sin que el jinete le obligue, la mula paró frente a la tienda)

01 El verbo 5

1/1/04

136

2:00

Página 136

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

pasa a expresarse a través del presente (cante), y no de la correspondiente forma compuesta (haya amado). Sin embaro, a la vista de los casos que se muestran en el siguiente caso de «usos dislocados», parece que la tendencia a sustituir amara por haya amado para señalar anterioridad a un hecho pasado no es del todo inusual. b) Haya amado = amara – Se murió uno muy bueno de Matemáticas, que me dolió mucho que se haya muerto, don Joaquín (muriera) (CR/h/30). – Toda persona recuerda de su infancia, no importa cuál fue su época, muchas cosas agradables, a pesar de situaciones económicas difíciles por las que haya atravesado (atravesara) (CR/h/46). – Pero eso no quita que nosotros hayamos repartido mal los recursos. Que los hayamos destinado a actividades que no tenían ningún fundamento, como son algunas empresas públicas que han servido incluso para plataforma política (repartiéramos/destináramos) (CR/m/34). – Me impresionó que toda esa gente se haya volcado... me llamó mucho la atención (A/P/h/25/m) (volcara). – Me cuesta recordar algo bonito que me haiga pasao de niño (CH/Ta/h/49/b) (pasara). – Entonces el otro, que tenía una mayoría enorme, porque había triunfado sobre ellos, póngale que hayan sido treinta, cuarenta o cincuenta los asambleístas y habían triunfado (fueran) (CH/h/74). – Porque para mí es lo mismo que se haya roto un plato de mi casa, se me haya perdido un bolígrafo, o se me... dañara una grabadora ¿verda(d)?, esa sensación yo tengo (rompiera/perdiera) (PA/h/-30/a). – Porque el febrerismo se fundó después... que el coronel Franco haya abandonado la presidencia de la república y se funda (abandonara) (PA/h/36/a).

En todos estos casos —fijémonos en el penúltimo, donde alterna con dañara—, se utiliza el p. perfecto de subjuntivo como verbo subordinado de uno principal «pasado». Está señalando, por tanto, anterioridad a un hecho que tuvo lugar en el pasado remoto. Podría verse como un uso semejante al que indicábamos para he amado como forma de enfatizar o actualizar un hecho que, aunque ocurrió en un pasado lejano, para el hablante tiene una especial carga emotiva y, por tanto, lo revive y actualiza a través de una forma verbal que se acerca más al presente, al «ahora». Sí parece demostrar que la tendencia, señalada por Kany, a una reestructuración temporal del subjuntivo semejante a la del francés es algo más que una suposición. Quizá son las primeras muestras

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 137

EL VERBO: MORFOLOGÍA

137

de una futura reducción a dos de las unidades de contenido temporal existentes en subjuntivo para las que, como en francés actual, acabe funcionando exclusivamente una oposición basada en la presencia/ ausencia de anterioridad (Rojo-Veiga, 1999, 2928). c) Haya amado = hubiera amado La dislocación en la concordancia de tiempos entre verbo principal y subordinado sigue toda la secuencia en este siguiente caso en el que afecta a la forma compuesta: – Aquella ley americana que permitía que voten los negros por primera vez siempre y cuando el padre ya haya votado (PA/h/36/a) (hubiera votado).

2.7. Aspecto Como señala C. Hernández (1984, 360), una de las cuestiones más debatidas y difíciles en el estudio del verbo es el aspecto verbal. No se ha logrado una unanimidad de criterios en definir qué es el aspecto y cuáles son sus límites; ni siquiera es aceptada por todos su existencia ni su operatividad en el verbo español. Dentro de este debate, es en lo referente a la oposición gramatical expresada por amé/amaba donde más se ha reclamado la existencia de una distinción aspectual. Una de las posturas más significativas a favor de esta diferencia ha sido la de E. Alarcos (1994, 160-164), para quien amaba posee un sentido imperfectivo o durativo, mientras que amé es perfectivo o puntual: el primero es no terminativo y el segundo es terminativo —señala la conclusión de la noción designada por la raíz verbal—. Entre ambos, amé es el elemento marcado, es más extenso que amaba, puede sustituirlo en ciertos casos de neutralización (pág. 163). Para otros autores, como G. Rojo y A. Veiga (1999, 2921-22), no existe una base suficientemente sólida para individualizar la categoría gramatical de aspecto respecto de la categoría temporal en el núcleo del sistema verbal. La diferencia existente entre amaba/amé es temporal: amé expresa la «anterioridad» al origen, en cambio amaba indica simultaneidad a una referencia anterior al origen. Amé manifiesta la anterioridad (como he amado, había amado, etc.), pero no así amaba porque es indudable que cuando

01 El verbo 5

1/1/04

138

2:00

Página 138

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

una acción es simultánea a otra no puede estar terminada, o al menos, no concebida como tal. En cambio, cuando se da como anterior a algo es necesaria su previa terminación. Si en llegaba hay duración y en llegué perfección anterior es como consecuencia de sus valores temporales, no porque mantengan una oposición aspectual. Sea como sea, entre los datos que hemos obtenido de nuestros informantes americanos, aparecen bastantes casos en los que se hace referencia a la «no terminación» —o la reiteración indefinida de la noción designada por la raíz verbal— a través de la forma amé, y no de amaba, como cabría esperar. En alguno de ellos el empleo de amé contrasta con el de adverbios como mientras que refuerzan la idea de duración; incluso se usa en coordinación con un imperfecto: – Vamos a no hacer un experimento ahora y esperar veinte años a ver si tuvimos razón, porque ya perdimos entonces otra generación (V/h). – Y mientras él estuvo en ese puesto, pues las monjas conmigo fueron especiales y trataban, pues, de consentirme... entonces las preferencias de las monjas por mí ya se acabaron. Entonces me hicieron la vida imposible, trataron de bajarme de curso (C/m). – Llevé matemáticas, pero no llevé dibujo, ya que el bachillerato que yo había tomado era para contadores y licenciados (M/h/26) (llevaba). – Cuando yo fui estudiante sólo había la Universidad estatal de Cuenca (E/Cu/m/+35/a). – Nosotros nos hemos preparado muchos años pero cuando ya estuvimos preparados firmaron la paz (E/Lo/h/+55/m). – Yo no pensé repetir (pensaba) (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Después todos se han reído al ver que yo ya salí... ellos no supieron donde estoy (sabían) (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Cuidamo ovejitas y las chivas y ayudamo al papá (A/P/m/57/b) (Responde a la pregunta ¿Qué recuerda de cuando era niña?)

J. Sánchez (2003, 343) documenta —en los siglos XVII y XVIII— amé como pasado durativo o reiterativo, expresando acciones que tuvieron lugar de forma continuada o reiterada en el pasado en el que llegaron a su perfección sin conexión con el presente [«...yo corri los campos que fueron de mi obligasion (...) y no hay otros que conosi eran de mi cargo (Trujillo, 1722)]. Pero además, concretamente en documentos ecuatorianos, se han registrado casos en los que podrían emplearse ambos tiempos; el indefinido expresaría la duración concebida en su totalidad y

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 139

EL VERBO: MORFOLOGÍA

139

perfección, con principio y fin, mientras que el imperfecto únicamente incide en el desarrollo de la acción (J. Sánchez, 1997, 260). Por último, recogemos este único caso de un informante bilingüe paraguayo en el que es el imperfecto el que asume el valor puntual y terminativo de amé debido, sin duda, a la dislocación habitual en los tiempos verbales que se produce en esta zona a causa de la situación continuada de interferencia lingüística guaraní-español: – En la guerra sí, yo andaba pero no era mucho, en treinta y cinco, andaba yo cinco sei(s) mese(s) por ahí, era el último, esa pelea grande yo no conocía, nada ma(s) que lo contrario (PA/h/+60/b) (anduve/ fue/ anduve/ fui/conocí).

2.8. Formas no personales Alarcos (1994, 142-43) señala respecto al infinitivo, gerundio y participio que se caracterizan, frente al resto de formas verbales, por la imposibilidad de funcionar como núcleo de oración y por carecer de los morfemas propios de las formas personales. Funcionan respectivamente en el papel de los sustantivos, adverbios y adjetivos; sin embargo conservan en parte las posibilidades combinatorias del verbo y pueden llevar, por tanto, adyacentes análogos a los que éste tiene en la oración. Estas son las características que presentan también infinitivo, gerundio y participio en la generalidad del español americano; pero asimismo hemos constatado usos que se apartan de los más generales. 2.8.1 Infinitivo a) Sus funciones coinciden con las del sustantivo y, por tanto, puede aparecer como sujeto, objeto directo, objeto preposicional, aditamento, etc. Puede, además, adoptar por énfasis el artículo, como vemos en alguno de los ejemplos siguientes: – Después de haber estado estudi... trabajando por algún tiempo, como dietista, pues recibí una beca del gobier... de la Universidad (PR/m/57). – (Me dedico) a leer, ver televisión, escuchar música, caminar... (V/CA/m/m).

01 El verbo 5

1/1/04

140

2:00

Página 140

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Todo me gusta, el calor de la gente, el hablar... el expresar ¡todo! (V/MA/m/m). – Quise intentar el estudiar educación física en México, porque tenía el ideal (M/h/26). – Yo llevaba una falta de armas, desde el punto de vista cultural, a Ingeniería, como era el no haber llevado física durante el tiempo que estuve en la preparatoria (M/h/26). – Y nosotros, para que no... tardarnos, inmediatamente en el camino, nos los íbamos comiendo corriendo (M/m/80). – Se pretendía, más o menos, el agrupar el esfuerzo de diversas entidades tanto públicas como privadas... (C/h). – Supuestamente este año tenía que haber salido del colegio pero por problemas no pudo acabar (CH/R/m/+35/b). – No... no... no tenía para qué haber trabajado (CH/h/52). – Fue un trabajo superlindo; lo que lamento es no haberle dado otra proyección (CH/S/m/58/m).

b) No obstante, encontramos también bastante extendido el uso de infinitivo como núcleo oracional precedido de un sujeto que, por regla general es un pronombre personal. Algunos autores como Lipski (1994, 358 y 367) o María Vaquero (1996, 63) lo señalan como general en las Antillas, pero su empleo es más extenso (Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, etc.): – Uno caminar por esas calles y ir al Duomo es algo que se le mete adentro de uno (PR/m/24). – Por supuesto por la noche no salíamos, pero de día podíamos caminar y no había ningún peligro, mientras que aquí ya hay esa inseguridad, de uno salir solo (PR/m/24). – Y casi a las dos semanas de nosotros haber hecho ese festival y él haberse mostrado tan encantado con ello, él murió (PR/m/37). – Porque se le dio al estudiante la oportunidad de ellos ser la junta de gobierno (PR/m/37). – Es decir que... en vez del idioma estarse disgregando, perdiendo, aislando, encastillando, hay fuerzas que están ayudando a esa modalidad común (PR/h/57). – Pienso que la computadora es un buen método... porque no e(h) lo mismo usted buscar en un libro que dirigirse... lo que usted quiera investigar, lo va a invehtigar mucho más a fondo (RD/Se/h/18/b). – Este es el poco interés que hay de los hombres casalse... (RD/Ba/m/55/b). – Eso debe de acabalse eso de...un hombre maltratal a su mujer (RD/Ba/h/+55/b). – Mucho antes de tú disfrazar tenías que comprar eso para tú ponerla a secar... (RD/SD/m/35-55/b). – Que por qué no... no me daba el chance de yo ir a Europa (V/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 141

EL VERBO: MORFOLOGÍA

141

– Qué sitios le recomiendas a él tú visitar (V/MA/h/b). – Y yo misma poderme costear mi carrera que eh la que quiero agarrar (V/MA/m/m). – Si llegase un momento en que la humanidad tendría la posibilidad de cada quien tener un clon (V/CA/m/m). – La hora de uno eh la hora de uno trabajar... pase al aula y hable con los muchachos (V/Ll/m/a). – Pues más fácil vienen ellos que uno ir (C/Cali/m/-40/m). – Pese a alguno ser ya profesionales de la comunicación, a veces la experiencia da más que el estudio que se sigue en la Universidad (E/Cu/m/+35/a). – Ya íbamonos al día de campo... había muchos lugares donde uno pasar su día de fiesta, día de corcova (B/Lp/m/+55/b). – Porque vos vieras, ellas haber descubierto algo nuevo, la apreciación del texto literario, es decir, empezar a buscar y decir (A/m/48).

c) Muchos autores señalan también las construcciones de infinitivo en oración final, con sujetos discrepantes, como propias de las Antillas38. En ellas la construcción con para sustituye a la forma normativa de subjuntivo. En el caso de Puerto Rico se suele atribuir a posible caso de transferencia sintáctica del inglés (Morales, 1992, 310-311). Aunque menos extendida que la anterior, encontramos esta construcción también en Venezuela, Colombia, e incluso México: – La sala de estudiantes arriba, la oficina de estudiantes, de organizaciones estudiantiles, donde tenían maquinilla, archivos, equipo de oficina para ellos trabajar (PR/m/37). – Simplemente lo comencé, porque había necesidad de maestros para que enseñaran Educación en Salud, y me transfirieron de la Junta de Servicio al Estudiante, al Colegio de Pedagogía, para yo trabajar como maestra de Educación en Salud (PR/m/57). – Me gusta leer... libros que tengan un toque bien interesante de temas que me puedan cultival... para yo aprendel cosas interesantes que me pueda servir para mi vida diaria (RD/Se/h/18/b). – Dios no necesita ningún lugar especial para uno pedirle (V/BO/m/45/b). – Quiere que su mamá se mude aquí al lado y abra un portón para él visitarla (V/BO/m/25-30/m). – Para tú comenzar la obra cuando te firman el contrato... te dan un anticipo (V/BO/h/+50/m). – Pero a veces pasan hasta seis meses para tú cobrala (V/BO/h/+50/m). – Vaya para la casa para yo mo(h)trársela (V/Ll/h/b). 38

Vid. Frago- Franco (2001,119), Aleza-Utrilla (2002, 129), Lipski (1994, 358 y 367), etc.

01 El verbo 5

1/1/04

142

2:00

Página 142

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Ellos sabían que tenían que ayudame para yo podel.le dar estudios (V/Ll/m/b). – Digamos que pagan cinco pesos por boleto, para los niños pagar cinco pesos por boleto pagan dos también (M/m/24). – Cuando uno está chiquito, es una tragedia para uno levantarse y darle el asiento a una persona que está enferma (C/m).

d) Por otro lado, cuando el sujeto de la oración principal y el de la final coinciden no siempre se utiliza para + infinitivo; es muy común que aparezca para que + subjuntivo. También se da en construcciones causales. A continuación recogemos ejemplos de ambas contrucciones: – Pero nunca llegué a pensar que... los... tuviera que dejar, para yo ir fuera (V/m). – Mucho antes de tú disfrazar tenías que comprar eso para tú ponerla a secar... (RD/SD/m/35-55/b). – (Lo hizo) para él montar su propia ley... (C/Chocó/h/-45/b). – Fue una lucha para que se adaptara a esa nueva situación que estaba viviendo (V/BO/m/45/b). – Porque nosotro(h) estamos acostumbrado a hacer cerco... que cada quien que haga su milpa tiene que hacer cerco bueno para que no perjudique a los pequeños... (M/Y/h/+50/b-bil.). – Para que aprendan lo que se necesita para que hagan la primera Comunión (M/Mi/m/16/b). – Dos de mayo y uno de abril que esperan la primera lluvia de abril para que puedan sembrar los campesinos (GU/h/35/m). – Esa siembra hay que limpiale, hay que echale abono para que así cosechamos algo (GU/h/-55/b-bil.). – Ellos querían independizarse para que ellos progresaran (C/Chocó/h/-45/b). – Yo doy gracias a Dios porque haya tenido un buen día y para que nos cuide y nos proteja (C/Cali/h/38/b).

2.8.1.1. Perífrasis de infinitivo Ya hicimos referencia en un apartado anterior al empleo general de ir a + infinitivo para indicar «futuro»; también, aunque menos extendido, el de haber (de) + infinitivo con idéntico valor. Con el resto de perífrasis de infinitivo, se encuentran, por un lado, los usos y valores habituales en el español general; pero a la vez, también otras formas perifrásticas que, o bien se mantienen en vigor desde épocas pasadas con su significado antiguo, o bien presentan formaciones y matices de significado propios sólo del español americano.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 143

EL VERBO: MORFOLOGÍA

143

a) Perífrasis modales 39 a.1) Con sentido obligativo: deber + infinitivo, tener que + infinitivo, haber que + infinitivo, haber de + infinitivo: – Algo a lo cual ellas objetaron ya que la Universidad era protestante, pero yo me tuve que imponer, y fui allá, yo me impuse... (PR/h/31). – Sin embargo, he de confesar, no es que uno lo desee que sea así (PR/h/55). – Yo creo que eso es algo que debe venir la pena máxima... Eso debe de acabalse (RD/Ba/h/+55/b). – Ellos se combinan (el cacher y el picher) para ver cual debe ser el lanzamiento, claro conociendo al bateador (RD/SD/h/30-55/m). – A opinar y a decir lo que yo creía que debería hacerse (V/h). – Había que dializa(r)la, había que opera(r)la... (V/BO/m/45/b). – Ahora, para eso debe existir un orden, que primero es mariposa (M/h/26). – El ganado forro las apartan con un toro para que tengan que ir con el toro (M/Ch/h/23/b). – Si la tierra ya está sucia hay que escardar luego, luego (M/V/h/37/b). – Debió haber sido tajante desde un principio. No haber permitido... porque eso... (CR/h/30). – Tenía que entrar a las cinco y media de la mañana y salir a las seis de la tarde (CR/h/37). – Nos expropiaron prácticamente de los alquileres y hubo que dejar, abandonar el lugar y buscar otros sitios para vivir (CR/h/46). – Y los recursos fundamentales que tenemos nosotros tienen que ser dirigidos, orientados hacia el cumplimiento del objetivo mismo (C/h). – Realmente me parece que la... situación emocional en el hogar habría que corregirse (V/h). – Incluso la dificultad física de llegar a las regiones en que había de producirse la delimitación eran sumamente grandes (C/h). – El caso del Brasil es el que habríamos de examinar después de conversar del de Venezuela... (C/h). – El huevo había que agujerearle y allí incrustar loción de color (B/Lp/m/+55/b).

a.1.1) Pero a la vez encontramos, aunque no muy extendida, la construcción ser de + infinitivo con un matiz de obligatoriedad semejante a haber que (de) + inf.: – Es de notarse entonces, o es de aclararse, que hay otras bolsas más, la segunda en importancia es la bolsa americana que funciona también en la ciudad de Nueva York (PR/h/55).

39

Seguimos la clasificación de L. Gómez Torrego (1999).

01 El verbo 5

1/1/04

144

2:00

Página 144

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

a.2) De voluntad e intención (querer + infinitivo «estar a punto de», tratar (de) + infinitivo «intentar»): – Le picó un mosco y se le ha hecho unos granos y eso no le quiere sanar (E/Ma/m/26/m). – Eso lo hace uno pa(ra) que cuando el maíz venga a querer echar sus lengüetas ya esté limpio (M/V/h/37/b). – Y para tratar de sacar del estado de marginalidad en que se encuentra la gran parte de... de la población del país... (C/h). – En los cursos superiores se está tratando de inculcar el futbol entre los varones y el volibol entre las niñas (M/V/h/44/m). – Las que les parecen bien las trata de llevar a cabo (M/Y/h/28/a). – Lo que le da la comida a uno tiene que tratarlo de hacer con gusto... para poder echar pa delante (C/Cali/h/38/b). – Tenía que tratarla de llevar lo mejor posible (C/Cali/h/38/b). – Se tratan de seguir haciendo igual (C/Tolima/m/52/b). – Y generalmente tratábamos hacer una cuestión de reforzamiento escolar cosa que no se podía hacer (PA/h/31/a).

a.3) Indicando el poder o la capacidad para hacer algo (poder + inf. «ser capaz de»): – Bien, podemos hablar sobre movimiento estudiantil en la Universidad de Puerto Rico (PR/h/34). – La música de ahora no se pué(de) compará(r) con la música de antes (RD/Ba/h/52/b). – Ese puede tiral a primera (base) a tercera... (RD/SD/h/30-55/m). – Me puedo meter a un colegio a dar clases (CR/m/30). – Incluso en las noches, especialmente en las noches de invierno, uno podía ir, claro que había que abrigarse (CR/h/37). – Es que se dan las dos cosas: pueden haber enfermedades físicas, digamos, de tipo físico (CR/m/46).

a.3.1) Se registra también alcanzar a + inf con el significado de «tener la posibilidad». Gómez Torrego (1999, 3385) la recoge con el de «lograr, conseguir». – Papá iba a almorzar todos los días a una hora determinada, alcanzaba a llegar a la casa a almorzar, a dormir su siesta y a volverse nuevamente al centro a... a trabajar. Pero hoy ya casi ningún... ningún señor va a almorzar a la casa; no alcanza; ni las señoras tampoco alcanzan ahora a... a organizarse para tener almuerzo (C/M).

a.4) Modales de probabilidad, eventualidad (poder + inf. «puede ser eso, o no», deber de + inf. ):

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 145

EL VERBO: MORFOLOGÍA

145

– Ahora hay cosas... uno podría decir que andan mejor que antes (CR/h/28). – Verá usted: debe (de) haber sido sucesor de Julio tercero, o... es decir, o de... de Julio tercero o de... Pío cuarto (M/h/49).

a.4.1) Derivado del valor de futuro que posee, haber de + infinitivo adquiere, en algunos casos el valor de probabilidad, conjetura («posiblemente es, será»). J. Sánchez (1997, 311) documenta estos usos en textos del siglo XVII-XVIII de Venezuela y Ecuador. – Los ríos para los que tienen motora ha de ser lindo pero para el que no tiene son distancias largas (B/B/m/+55/m).

b) Perífrasis aspectuales b.1) Dentro de las que señalan el inicio de una acción encontramos iniciar a + infinitivo: – «Así se hizo la independencia» se inició entonces a emitir en este semestre (C/H).

b.1.1) Pero además está bastante extendido el uso de venir a + infinitivo indicando el principio de una acción («empezar a», «comenzar a»). Keniston (1937, 468) hace referencia a este tipo de valor en el siglo XVI: – La fupi se funda en el cincuenta y seis. Yo vengo a oír de la fupi por primera vez en esa década (PR/h/34). – Y aquí decidí... ya que estaba trabajando con mi padre, si él me lo permitía, venir a tomar un curso de oyente (PR/h/31). – Yo vine a ver televisión después de grande... yo vine a coger la papeleta de quinientos después de grande (RD/Ba/h/+55/b). – Desde que se fundó la escuela primaria pues ha venido a darles a esta raza indígena algunas luces (M/V/h/44/m). – La telesecundaria por televisión ya vino a ser una base más para la civilización del pueblo (M/V/h/44/m). – Se siembra en junio para venir a cosechar en diciembre (M/V/h/37/b). – Eso lo hace uno pa(ra) que cuando el maíz venga a querer echar sus lengüetas ya esté limpio (M/V/h/37/b). – «... Y es así como Capacitación Popular vino a tomar un aspecto de ese decreto» (C/h). – En invierno no se le echa agua porque la haba se viene a podrir (E/Cu/h/55/b). – De ahí fue mi vida muy fuhtrada... vine a reponerme casi a los ve(i)ntiún años (E/E/h/30/b).

01 El verbo 5

1/1/04

146

2:00

Página 146

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– En realidad Pascua vino a civilizarse después del año 50 (CH/R/m/+55/b). – Pero... ahora viene a ser con parejas así recientes, viene a tener dos o tres hijo(s), má(s) no ¿eh? (PA/m/23/b).

b.2) Venir a + infinitivo indica también «aproximación», es decir que la acción expresada por el infinitivo se cumple «aproximadamente» (Torrego, 1999, 3383): – Viene a ser el ají de pollo (B/m/25) (es aproximadamente). – Cuando uno tiene un hijo, ese hijo viene a ser... bueno... es parte de uno evidentemente, pero... uno a su vez es el... descendiente de miles y miles y miles de hombres (A/h/49). – Bueno, en la parte de salu(d), ahora vendría a ser todo el barrio... hay muchos niño(s) que... le proporcionamos una comida verda(d)?, entonce(s) vendría a ser la cena (PA/m/23/b). – OYOSOPUIG viene a ser la carne pisada o molinada (PA/m/59/b).

b.3) Otro de los valores de venir a + inf. es el de «culminación» de un hecho, resultado final de una acción tras un proceso más o menos largo. J. Sánchez (1997, 312) la señala para Venezuela y Ecuador en el siglo XVII: – Siempre recuerdo que... las palabras en latín que han venido a significar, a tener una pronunciación distinta en español, debido casualmente a la evolución de ocho siglos (PR/h/54). – Cuando viene a cobrar ese contratista la ganancia que obtuvo, ya la perdió (V/BO/h/+50/m). – Entonces, nosotros aceptamos tácitamente en mil novecientos siete esa situación, y vinimos a aceptarla definitivamente en el tratado que se llamó García Ortiz-Mangaveira (C/h). – Sí, todo lo que sea copiado viene a resultar inferior a lo que es propio de... de... de uno (C/m). – Permitió el amojonamiento de la mayor parte de la frontera y solo quedó pendiente un par de problemas que solamente vinieron a decidirse en el año de mil novecientos cuarenta y uno por la gestión del canciller López de Mesa (C/h). – Pero también tenemos crisis política interna, que viene a ser dada por la crisis en... en los partidos... la falta de líderes políticos que tenemos (CR/m/34). – Hasta que yo nací, que vine a ser la nieta, primera nieta (B/m/25). – Viene a ser esto... este su caso se viene a convertir en problema político (B/m/25). – Pero... ahora viene a ser con parejas así recientes, viene a tener dos o tres hijo(s), má(s) no ¿eh? (PA/m/23/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 147

EL VERBO: MORFOLOGÍA

147

En algún caso adquiere el matiz de «logro»: – El conocimiento persona a persona viene precisamente a rescatar del anonimato (C/h).

b.4) Estar por + infinitivo indica una acción que está próxima a producirse, o para la que existe el propósito de que se cumpla (Keniston, 1937, 538): – Ellos ahora... abrieron, o están por abrir, un museo en el Centro Ceremonial Ca... de Caguana (PR/m/26). – No han venido... están por venir unos músicos a hacer baile... pero no han venido (M/S/m/-33/b). – Otro que está por irse para abajo seguro (CR/h/52/b). – Porque como eso se está por derrumbar, han hecho una especie de armazón (A/m/63). – Ella estudia Letras, está por terminar la carrera (A/P/h/25/m). – Ella ya e(h)tá por terminar... se recibe este año (A/P/m/+35/b).

Keniston (1937, 538-39) hace referencia también a usos de esta perífrasis para indicar un estado aún no alcanzado, no cumplido. Podemos ver este matiz en los siguientes ejemplos: – Y... estoy haciendo una tautología porque estoy diciendo en la definición lo que supuestamente está por ser definido (CR/h/37). – Que usted va a la cocina y ve las marmitas que le parece que está... por cocinarse en ese momento (A/m/63). – La menor está por cumplir un año (PA/h/36/b).

c) Perífrasis causativas A raíz de los estudios realizados por G. de Granda sobre las áreas andina y guaranítica, muchos autores coinciden en señalar la mayor frecuencia de uso, en estas dos áreas, de construcciones causativas con hacer + infinitivo, a diferencia de otras zonas americanas. Son calcos respectivamente de construcciones guaraníes y quechuas en las que se marca al sujeto como inductor de la acción que afecta al complemento directo de la misma: en guaraní se trata del morfema prefijado mbo- (transitivizador y el sufijado -uka factitivo; en quechua del elemento sufijado -cˇi (transitivizador y causativo). En ambas zonas las respectivas lenguas aborígenes han transferido al español local por contacto su alto índice de uso, de estructuras morfosintácticas causativas (Granda, 1999, 198).

01 El verbo 5

1/1/04

148

2:00

Página 148

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

En nuestro corpus, se registran muy abundantemente en la zona andina, e incluso se extienden a Argentina. Encontramos casos en los que coinciden con las que son propias del español general: – Nos hacían creer que venía Papá Noel (P/L/h/-35/m). – Hacen hablar a las campanas y dicen que dice algo la virgen de la Almudena (P/A-Cu/h/-50/a). – Me hizo llamar el profesor, me dijo «señora ¿Qué pasó con su hijo? (P/ACu/m/+50/b-bil.). – Lo que me ha interesado es la investigación del folclor y nunca la había podido realizar, de modo que me hice pasar a esta oficina (P/m/66). – Al padrino teníamos que sacarle a la calle a hacerle bailar (B/Lp/m/+55/b). – Era muy maternal conmigo y me llevaba mucho a la casa, me hacía ir (A/h/69). – Nosotros nos ocupamos también directamente... del jardín... y del parque... y de traer plantas... y de hacerlas plantar (A/m/57). – Alguna cosa que haya venido... un... una máquina que... se... haya venido por tren... Las hace traer... Hay que traerlo en el carro ruso (A/m/57). – Pero yo me hacía pagar, valorizaba mi trabajo (CH/Co/h/62/b).

Y otros en los que estas construcciones presentan determinadas discordancias en la expresión de la causatividad, debidas a la transferencia del quechua: – Le cocen, le hacen hervir y le ponen la anelina de diferente color (E/Cu/m/+35/m). – Se ehtá haciendo curar allá que mañana también va a ir (E/E/m/75/b). – Se hacían llenar los globos de agua y amarrados salían con sus globos ahí... (P/L/m/+50/m). – Yo ya soy conocida en el colegio... yo les hablo a la señorita o al dirictor... y ya los hago matricular... yo cumplo con hacerlos matricular (P/A/m/+50/m). – En una burra lo hacen sentar (la figura de Jesús) (P/A-Cu/h/-50/a). – Pero ya no la han hecho estudiar este año... porque tiene que ayudar (P/ACa/m/20/b-bil.). – Después lo hice bendecir, como se dice aquí... se hace una «milchadita» para llamar a toda la buena suerte (B/Lp/h/-35/m). – Sus padres hacen un esfuerzo grande de hacerlos estudiar (B/Lj/m/+35/b). – Bien los criaban porque tenían buenos consejos... los hacían estudiar cuando podían (B/B/m/+35/b). – Que crezcan y estudien... que vean que los han hecho estudiar (B/T/h/+55/b). – Hacen hervir papa con arroz, después le condimentan con cebolla, comino, ají... (B/T/m/-35/b). – Lo hacen hervir hasta que estia bien cocido, después le echan la papa, cebolla, comino... (B/T/m/-35/b). – Ahora diz(e) que hacen hacer en el colegio (B/T/m/-35/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 149

EL VERBO: MORFOLOGÍA

149

2.8.2. Gerundio a) Sus funciones son, por un lado, las que cumple el adverbio, por tanto, puede aparecer como adyacente circunstancial —o aditamento— expresando contenidos modales, temporales, condicionales, etc.40: a.1) Modales: – ¿Cómo? dándole charlas conversación, comunicándole las cosas buenas... (RD/Ba/m/25-40/m). – Entonces venían de otros barrios desfilando... y nosotros íbamos detrás dándole con la funda... (RD/SD/m/35-55/b). – Se la pasa todo el día parrandeando (V/MA/m/m). – Ehtuvimo un tiempo comunicándono... pero nada de nada, sino puro comunicando como un amigo (V/Ll/h/b). – Eso sí se deja cultiendo como toda la noche (V/BO/m/45/b). – Así sigo en la cocina barriendo, planchando... (M/S/m/-33/b). – Los víveres se nos habían acabado ya... y forzosamente nos teníamos que venir arriesgando de morir de ahogados (M/S/h/-25/b). – Es un niño que posiblemente pasará peleando, pasará discutiendo, nunca respetará, digamos, ni... ni aceptará lo que son los otros niños (CR/m/34). – El turista americano pasa todo el año entrando y saliendo, digamos, por sus negocios (CR/h/45/b). – ...El Instituto Nacional de Radio y Televisión, por un acuerdo de la junta directiva, creó el Fondo de Capacitación Popular, poniendo al servicio de Capacitación Popular el Canal Once, dotándolo más o menos de una organización jurídica dependiente de Inravisión...» (C/h). – Al dios de la abundancia se los adora los días viernes metiéndole en la boca un cigarro y recomendándole de que le de su deseo (B/Lp/h/-35/m). – Se dicen coplas así enamorando... cantando a la novia (B/T(ch)/h/76/b). – Ya empieza a tener sus primeras relaciones sexuales... viéndolas como un proceso de malicia, no como un proceso natural... (CH/h/43).

a.2) Temporales: – Y habiéndome graduado, dejé la Caja para dar lecciones en el Colegio Nuestra Señora de Sión (CR/h/46). – Para que los maestros, iniciando la educación primaria, puedan detectar cierto tipo de problemas... (V/m).

40

Fernández Lagunilla, M. (1999), 3462-64.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 150

150

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– El día cinco de mayo de mil novecientos sesenta y dos, en que compitiendo con otro muchacho, en la prueba de cien metros dorso, nos lanzamos (M/h/26). – Una vez echando (la flor), reventando, echa después las lengüetitas que uno le dice... y luego ya se van engruesando y hacen un cocochito (M/V/h/37/b). – Habría mucho que recordar pero no sería yo el indicado... porque siendo él ya un hombre maduro... yo todavía era un niño (M/Za/h/+30/m).

a.3) Condicionales: – Convencidos entonces de que habiendo ya una Constitución (M/h/81). – Teniendo un amigo ahí se podrían conseguir muchas cosas para el bien de Valladolid (M/Y/h/28/a). – Se hacen muchas cosas para divertirse... hablando de las formas sanas (C/Cali/h/38/b). – Mucha gente viendo que uno sacó... y por qué no puede sacarse otro (B/Lp/h/-35/m). – Es la posibilidad de, estando hacia un lado en una ladera, poder virar hacia el lado contrario (A/m/28). – Incluso... hay algunos... personas o particulares que tienen... que teniendo problemas en su industria, se acercan en el verano (CH/h/27).

b) Por otro lado, al igual que los adjetivos, puede ser adyacente de un sustantivo y también aparecer en funciones de tipo atributivo: – Comencé a trabajar como miscelánea... limpiando pisos y lavando baños, después pasé a la cocina por tres años más... y ahí me subieron ya a salonera (CR/m/40/b). – Sacan al diablo y a un jinete a caballo azotándolo y pegándolo (GU/h/35/m). – Si usted va al centro hay una cantidad de gente yendo a las procesiones (GU/m/48/m). – Ya ves, así... superegoísta, pensando solamente en él (CH/S/m/58/m).

c) Por su naturaleza verbal, igual que el infinitivo, puede llevar términos adyacentes —como adyacente temático, etc.—: – Pero comprendía que siendo yo una mujer joven... no podía seguir esa buena vida (PR/m/57). – Y al mismo tiempo, ¿verdad?, siempre pensé que siendo mi esposo una persona bastante mayor que yo pues... que yo siempre pensé que él tenía que fallar primero que yo (PR/m/57).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 151

EL VERBO: MORFOLOGÍA

151

– Cuando estábamos estudiando el cuarto año... de ese bachillerato, siendo ministro precisamente el doctor Arturo Uslar Pietri, ministro de Educación (V/h). – Siendo niño ehtuve en la recepción del Winnipeg en Valparaíso (CH/S/h/76/m).

d) Aparece también algún caso del llamado «gerundio de posterioridad» (Alarcos, 1992, 146): – Y entonces, ya terminando esto, el año entrante ya puedo llevar este... investigación dirigida para hacer tesis (CR/m/30).

e) En Puerto Rico y República Dominicana se registran usos del gerundio con valor nominal y adjetivo, que H. López Morales (1992, 310-11) explica como fenómenos de transferencia de la lengua inglesa. Se registra algún caso también en Venezuela: – Teniendo apenas diecinueve años, en una época cuando la vida de por sí es más vigorosa (PR/h/36). – Yo diría que es la primera promoción de este movimiento teatral que aparece en los treinta, y sus obras se ven muy identificadas... con el teatro español, en cierto sentido, pero ya tendiendo a buscar una expresión puertorriqueña (PR/h/54). – Los anuncios de los vendedores de carros, ¿no?, los llamados dealers... le habla a usted de carros importados... claro, tratando de señalar el carro europeo (PR/m/46). – Así que a veces usted tiene un estudiante cogiendo Arte Contemporáneo que no ha tomado ni Renacimiento, ni clásico, que están en... en... limpio. Van a que uno le enseñe todo (PR/m/24). – Luego, vamos a comer cerca de allí y la señora nos pregunta, y como nos ve que somos unas muchachas inocentes, y yo hablando español, me dice (PR/m/24). – Porque el puertorriqueño aquí no es minoría, es la inmensa mayoría, mientras que el puertorriqueño en Nueva York es una minoría tratando de abrirse paso (PR/h/57). – El «trique» se pone una lata en un lado y otra en el lado opuesto y dos bates tirando la bola por el suelo (RD/Se/h/20/b). – Yo no pienso diciéndole mira que la droga esto, la droga aquella, no. Yo pienso... dándole la razón a él... (RD/Se/h/20/b). – Pero ella tratando de decirme eso, y yo no le entendía absolutamente nada (V/m). – Y recuerdo haber oído... el paso de los caballos del lechero trayendo la leche, del panadero trayendo el pan (V/m). – Yo vi jugando actualmente y sí hay bastante coincidencia... antes y ahora (V/CU/h/40/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 152

152

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.8.2.1. Perífrasis de Gerundio a) Estar + gerundio a.1) Es la perífrasis de gerundio más empleada. En el español general, si el auxiliar estar aparece en presente de indicativo, «indica una acción en curso en el momento de la enunciación, prescindiendo de su comienzo o de su fin. Expresa el “presente actual”» (Yllera, 1999, 3402). Si aparece en imperfecto suele expresar una acción en desarrollo que coincide en un momento dado, con otro acontecimiento más puntual. Con este valor la registramos abundantemente en nuestro corpus: – Que he visto cómo la lengua en Hispanoamérica pues está en gran crecimiento y tratando de, continuamente, de crear nuevos vocablos, de adaptarse a nuevas realidades (PR/h/57). – Yo creo que hay un español que... está en esos medios, como está en los medios literarios, los medios académicos, que... es el que está imprimiendo como una especie de... de tonalidad común a... al idioma, entre las clases... que han tenido más educación universitaria (PR/h/57). – Después de haber estado estudi... trabajando por algún tiempo, como dietista, pues recibí una beca del gobier... de la Universidad (PR/m/57). – A pesar de la crisis que estamos teniendo... no se pué compará los tiempos de antes con los de ahora (RD/Ba/h/52/b). – Yo no sé si podríamos catalogar... personalidad desde el punto de vista... sicológico de la manera como yo lo estoy haciendo (V/h). – Una vez que ehtuve con un tipo llevándolo a varios hoteles... que ehtaba buhcando las mujeres (V/CU/h/30/b). – Me ehtoy refiriendo por ejemplo hablando del caso de Araya (V/CU/h/40/b). – En las rancherías hay casos como le estoy platicando que ni se casan (M/Ch/h/23/b). – Estamos tomando un curso para las catequistas (M/Mi/m/16/b). – Ahorita estamos trabajando de cosas típicos, hacemos muñecos para este tiempo del cuaresma (GU/h/-55/b-bil.). – El gobierno está dando mucha mano dura para que estos animales no se lleguen a extinguir (CR/h/43/m). – Por cualquier cosita, cualquier desavienencia (sic) en el matrimonio ya están pensando como separarse (CR/m/48/b). – Ahora estoy trabajando con mi esposo... estoy ayudando porque como llegamos hace poco... nos estamos instalando... le estoy ayudando (C/m/-40/a). – Como había bastante gente que estaban robando no dejábamos los animales (P/A-Ca/m/20/b-bil.). – Bueno, ahí estamos trabajando evaluaciones de los programas de trabajo de capacitación que se han llevado este año... (P/m/25).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 153

EL VERBO: MORFOLOGÍA

153

– Y, al mismo tiempo, se está realizando una investigación de tipo aplicado (CH/h/27). – El grupo de trabajo, eso recién se está formando (CH/h/27). – En cuanto a los desórdenes que se están produciendo... (CH/S/h/53/b).

a.2) A. Yllera (1999, 3403) señala que esta perífrasis no expresa acciones habituales, salvo si son de carácter transitorio [Estamos viviendo en el campo (por unos días)]. Precisamente ésta es la principal diferencia de uso de estar + gerundio entre el español peninsular y el americano, ya que en este último es habitual su empleo con el valor de la forma simple en la que aparezca el auxiliar estar (presente, imperfecto, etc.): – También les exijo autodisciplina y la autocrítica, eso me interesa mucho, que aprendan a autocriticarse. Y les estoy exigiendo que... cuando se entreguen las obras, estén allí todos para criticar el trabajo de... de los demás, en términos puramente objetivos (PR/h/31)41. – Estos artefactos son pequeños, o sea, cuando estamos bregando con la... cultura precolombina, por lo general estamos bregando con cosas pequeñas (PR/m/26). – Como... El milagro, en que sencillamente le está contestando a Beckett, en el momento que Beckett escribe... Esperando a Godot, él escribe El milagro como una contestación al... al drama desolado de Beckett (PR/h/54). – Que es Eugenia Victoria Herrera, que es una obra donde ella está ensayando su... está haciendo ejercicios dramatúrgicos... y que... yo creo que ella poco a poco irá revisando y rearreglando (PR/h/54). – Ya ehtamo(h) en el siglo XXI; ya no podemo(h) estar pensando en los tiempos de antes (RD/Se/h/18/b). – Para mí todas son buenas porque no e(h)toy bailando ninguna ahora (no bailo) (RD/Se/h/74/b). – Aquí hay muchas personas que hablamos... que desde que estamos hablando saben que somos de Baní (RD/Ba/m/18/m). – Yo le ponía su fardita y ellas estaban disfrutando por eso (RD/Ba/m/43/b).

41

En el caso concreto del español de Puerto Rico, la frecuencia de uso de esta perífrasis se ha interpretado, tal como explica M. Cortés-Torres (2005), como posible resultado de la interferencia lingüística del inglés. Sin embargo, esta autora, concluye, tras un examen de factores lingüísticos y extralingüísticos que propician la frecuencia de uso de la misma, que no se trata de un fenómeno de convergencia inglés-español, sino del mismo proceso natural evolutivo que se ha dado en otras variedades americanas (y en otras lenguas), por el cual, esta perífrasis se ha ido desprendiendo progresivamente de su valor locativo originario, hasta abarcar contextos progresivos (durativos) y alcanzar, finalmente, contextos habituales (págs. 53-54).

01 El verbo 5

1/1/04

154

2:00

Página 154

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Como ya yo no e(h)toy yendo a la escuela... (RD/Ba/m/43/b). – Yo soy chofer y no tengo trabajo... no e(h)toy trabahando... e(h)toy comiendo porque mis hijo me lo dan... (RD/Ba/h/+55/b). – Ellos te ehtan hablando y te tranhmiten esa alegría (V/MA/h/m). – Ahorita estoy trabajando en guarachería pero también trabajo en el rancho (M/Mi/h/18/b). – Ellos toman que es una burla que le estamos haciendo a sus niños (M/V/h/44/m). – Nosotros compramos abono... el quintal de abono cuesta 125 y el producto que estamos sacando no se vende (GU/h/-55/b-bil.). – ¿Y entonces por qué viajás tanto a Panamá? ¿Qué te da por estar yendo a Panamá? (CR/h/30). – En el término individual, yo diría que sería tratar de estar cambiando a... a todos los seres que nos rodean, a nuestra voluntad (CR/m/34). – A pesar de que hay una compañía aquí en el país que está revisando los carros... hacen cachete a un lado (CR/h/45/b). – La mayoría de los hombres son un par de m... porque les gusta estar pegando a las mujeres, maltratándolas (CR/m/40/b). – Aquí no le están diciendo a un niño es el Niño Jesús, sino están haciendo la representación (E/Cu/m/+35/m)42. – Ahora se vive una época que yo diría de neofeudalismo, no vienen los españoles acá pero nosotros estamos yendo allá a España (E/Q/m/19/a). – La ciudad es muy pobre para estar pagando tanta cosa (E/Lo/m/40/m). – Apenas me estoy ganando un sueldo como para sustentarme (E/E/h/30/b). – Ya cuando estoy muy mal, o sea, cuando la alergia está fastidiando demasiado, ya tengo irritación de nariz, lagrimeo de ojos (P/m/25). – Cuando entramos a la universidad, ya... la vida de barrio estuvo adquiriendo una fisonomía distinta (P/h/43). – Porras estaba... había creído que yo le estaba deseando la misma suerte de Riva Agüero, de morir sin haber... sin haber terminado su obra (P/h/59). – Ellos (los futbolistas) tán viendo más la plata que el público (P/L/h/-35/m). – Ahorita están criando unos carneros merinos... no sé cómo le digan acá pero allá dicen merinos (P/A-Cu/m/+50/b-bil.).

42

En la zona andina son especialmente abundantes las formas perifrásticas de gerundio que reemplazan a las formas verbales simples correspondientes (Estamos viniendo a las 8 horas = Venimos a las 8). G. de Granda (1999, 168) considera la ampliación del uso de estas construcciones en el español andino como un caso de retención gramatical de un rasgo antiguo del español favorecido por el contacto quechua-español (causación múltiple): la expresión en español del aspecto durativo mediante perífrasis con gerundio fue más abundante en el español medieval y clásico que en el moderno; por otro lado, el quechua es una lengua que expresa el aspecto verbal durativo mediante distintos sufijos derivativos según sus variedades geográficas.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 155

EL VERBO: MORFOLOGÍA

155

– Era dos, tres años consecutivos que se compraba el auto y sucedió que compró este bingo porque se estaba sorteando un auto... (B/Lp/h/-35/m). – Estoy viniendo a hacerle una entrevista para un trabajo que nos han dado (B/Lj/m/+35/b). – Se me ha olvidao qué fecha... no e(h)toy recordando bien (B/B/h/+55/m). – Yo le decía al tipo pa(ra) que se convenza que yo era más chaqueño que tarijeño... Que no es que yo lo estoy queriendo engañar (B/T(ch)/h/76/b). – No, estás pensando muy mal de vos (A/h/29). – Porque la chica está... está empleando una serie de... de palabras que decimos que son incorrectas, y después resulta que las está analizando en el texto literario (A/m/48). – Si quiere reincidir, reincida al o... al próximo año, pero él no va a estar desplazando a un alumno que por interés desea seguir otra carrera... (CH/h/27). – Hay muchos periodistas, ehtan saliendo a cada rato de las universidades... eh bien difícil encontrar trabajo (CH/S/h/28/a). – A final de mes ya no tengo ni un peso, tengo que ehtarme consiguiendo (CH/S/m/+35/b). – Porque eh una guagua que en vez de pesar dos kilos y medio ehtá pesando un kilo y medio... (CH/Co/h/+35/m). – Ellos ehtán conscientes de que les está faltando juventud (CH/R/h/+35/m). – Estamos dependiendo del pueblo donde nos encontremos, a veces se sitúa a tres mil metros de altura, por tanto son noches muy frías (CH/Ta/m/41/m). – Que es falso el discurso que sostiene... que se puede hablar de educación... se puede hablar de salu(d)s... se puede hablar de mejores condiciones de vida si no se está hablando de más recursos (PA/h/36/a). – Y la medicina privada... es cada vez mas onerosa, más cara, por eso nosotroh(s) estamos proponiendo el camino medio que es la medicina cooperativa (PA/h/+55/a).

a.3) En los siguientes casos —localizados en zonas con mucha interferencia de las lenguas indígenas correspondientes— se utiliza la forma en presente para referirse a acciones pasadas: – Llegó el señor de México, le está llevando a trabajar, pero está en estado, no puede ir (M/Y/m/43/b-bil.). – Estuve recién en una conferencia mundial en Vitoria, en España... ¡maravilloso!, yo es la segunda ve(z) que estoy visitando Mondragón, que realmente es un verdadero milagro (PA/h/+55/a).

b) Ir+ gerundio b.1) En la mayor parte de los casos que documentamos señala la acción en su desarrollo, las fases de un suceder que se prolonga prospectivamente (Yllera, 1999, 3412), tanto si se parte de

01 El verbo 5

1/1/04

156

2:00

Página 156

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

un punto situado en el presente como en el pasado (con auxiliar en imperfecto, por ejemplo): – Cuando uno va bajando por la calle Fortaleza [...] para salir de San Juan, antes de llegar al Teatro Tapia (PR/m/26). – Uno iba amahando tabaco (RD/SD/m/+55/b). – Esa metra (canica) que estaba en el hoyo iba a toda otra que le pegara... la iba ganando... Ya esos juegos se han ido eliminando (V/CU/h/40/b). – El pueblo se va haciendo cada día más grande... (V/BO/h/+50/m). – Fueron pah(s)ando los días... pah(s)ando los días (V/Ll/h/b). – Para socializar más al niño, precisamente, para ir rompiendo esa liga, para irlo ayudando a separarse de la madre (M/m/42). – Pero yo veía que mis tiempos los iba mejorando, poco a poco... Entonces, tuve que ir viendo cuál era mi defecto en los últimos veinticinco metros (M/h/26). – En el tejo se van brincando los cuadros (M/Ch/m/20/b). – Deshoja uno el maíz, lo desgrana, le echa polvo para la hormiga y se va haciendo un huequito (M/V/h/37/b). – De todo se encuentra, pero ahí la vamos pasando (GU/m/52/b). – La persona que es mujeriega la va siguiendo y ella lo va atrayendo a lugares donde hay barrancos y ahí hasta que se lo gana (GU/h/35/m). – Él comienza a cortejarlas con una guitarrita que carga... se va ganando a la chica... Se va poniendo más fuerte (GU/h/35/m). – Incluso los trajes típicos han ido desapareciendo (GU/m/48/m). – Y después... que la ciudad de San José se ha ido expandiendo (CR/m/34). – Todo lo de noh(s)otros va valiendo menos (CR/h/84/m). – Estas organizaciones se han ido politizando en el mal sentido de la palabra (C/h). – Porque desafortunadamente va pasando el tiempo y... pues, le dedica... se lo dedica uno a otras cosas, tal vez menos importantes, abandonando asuntos que no debería abandonar... (C/M). – Antes no había luz eléctrica, entonces había un empleado municipal que iba prendiendo unos mecheros en las esquinas (E/Cu/h/68/m). – Y proponer los cambios necesarios para que se vaya evolucionando en un sentido positivo sin necesidad de llegar a conflictos graves sociales (CH/h/43). – El trabajar con mujeres me ha ido salvando de esta depresión que he soportado toda la vida (CH/S/m/58/m).

b.2) En unos pocos casos, localizados en América Central y Bolivia, no está tan claro que indique una acción en su desarrollo, parece sustituir a la forma simple de indicativo o subjuntivo que señala el auxiliar ir: – Hay casos de que el marido anda con una y otra y quiere que uno vaya aguantando (GU/m/52/b) (aguante).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 157

EL VERBO: MORFOLOGÍA

157

– Una categoría que ellos van alcanzando con los años de experiencia (CR/h/30) (alcanzan). – Cada gobierno que va entrando se enriquecen más los ricos y se empobrecen más los pobres y eso sería mi opinión... Cada gobierno que va entrando nos promete cosas y más cosas... pero según vemos cada gobierno lo va hundiendo más peor (B/Lj/m/+35/b) (entra) (hunde).

c) Venir+ gerundio c.1) Uno de los valores generales de esta perífrasis en español es «expresar la acción en curso que parte de un punto anterior y se dirige a un punto coincidente con la época temporal designada por el auxiliar» (Yllera, 1999, 3415): – Y... no le puedo recargar a esta muchacha que vine preparando yo con cuidado, que tiene unas... magníficas condiciones personales (V/m). – Ahorita por el tema de la droga que ha venido perturbando la mente de tantos jóvenes (V/CU/H/40/b). – «Desde el año sesenta y siete, sesenta y ocho ha venido funcionando el Fondo» (C/h). – Para mí ha venido constituyendo la parte vital o esencial dentro de mi desenvolvimiento de estos días (E/Q/m/19/a).

c.2) Derivado de su noción de acercamiento al ámbito temporal del enunciador (Yllera, 1999, 3416), puede tomar valor aproximativo: – En otras palabras, el inglés viene siendo una de las especialidades de la cultura, no viene siendo uno de los universales de la cultura en Puerto Rico (PR/m/46). – Una valuación viene siendo un recibo comercial que yo le haría a cualquiera persona del sector privado que le haga un trabajo (V/BO/h/+50/m). – La guinda viene madurando en enero o por ahí (A/P/m/57/b).

c.3) Igualmente, al indicar un movimiento dirigido hacia el presente, puede expresar la continuación de un discurso interrumpido: – Un poco olvidado porque es lo que venimos diciendo anteriormente (V/Ll/h/a).

c.4) Por último, registramos usos de esta perífrasis con el valor de una forma personal (simple o compuesta) del verbo en gerundio: – En otras palabras, el inglés viene siendo una de las especialidades de la cultura, no viene siendo uno de los universales de la cultura en Puerto Rico (PR/m/46) (no es).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 158

158

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Usted que lugar viene ocupando entre sus hermanos... (V/CA/h/b) (ocupa). – La tercera que ya viene siendo cancha abierta, o fútbol aficionado (CR/h/23/b) (es). – Se desató una represión tremenda contra el elemento campesino y vino culminando (culminó) con el asesinato de D. Alfonso (M/Za/h/+30/m). – Después en todo el año yo vengo tomando poesía en cualquier momento (A/m/48) (tomo). – De dietista de un húngaro que venía llegando recién al país... traído desde la Dirección General de... de Beneficencia, en esos años (CH/m/56) (había llegado).

d) Dar + gerundio Kany (1994, 196) señala que es común en los países andinos, pero especialmente en la sierra ecuatoriana, la expresión del imperativo por medio de esta construcción que, según este autor, es un calco sintáctico del quechua43. Es de uso general tanto entre hablantes bilingües, como monolingües en español. Kany no hace referencia alguna a su uso sin matiz imperativo, pero T. Y. Lee (1997, 120) recoge varios ejemplos de Toscano (Avisarás para yo dar hablando «para hablar yo»; Pedro me dio componiendo mi reloj «me compuso»). Tampoco tiene valor de mandato el siguiente caso que recogemos en un informante de Ecuador, que, aunque no es originario de la sierra, lleva muchos años viviendo en Quito: – Ellos me apoyan con cualquier receta del médico... me dan comprando, más claro... (E/Ma/h/62/b) (compran).

e) Andar + gerundio La mayoría de autores (Yllera, 1999, 3417-19) que se han ocupado de las perífrasis de gerundio señalan que la formada con andar se caracteriza, además de por sus valores iterativos y frecuentativos, por presentar la acción envuelta en una serie de connotaciones subjetivas (énfasis, solicitud, ansiedad, desprecio, ironía, etc.). Se em43 En concreto, en el quechua ecuatoriano el sufijo -shpa es uno de los que pueden representarse como gerundio. Se emplea ordinariamente cuando el sujeto de la acción de ese gerundio es el mismo que el del verbo principal. Este sufijo unido al de imperativo cu-y forma la expresiones de mandato como Apumushpa cu-y [(«¡trae!») (lit. «trayendo da»)] (Lee, 1997, 120).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 159

EL VERBO: MORFOLOGÍA

159

plea fundamentalmente en el habla coloquial e informal y presenta una acción vista en su transcurso, prescindiendo de su término. Alterna con estar + gerundio en contextos con matiz intensivo, aunque no presenta una actualización del proceso verbal tan marcada como esta última. En el corpus estudiado la encontramos, por ejemplo, expresando una iteración cuya continuidad exagera el locutor añadiéndole el adverbio siempre: – Porque siempre andan exhibiéndose (RD/Ba/h/23/b). – Siempre anda haciendo fiestas... invita a los indígenas para que ellos no pierdan su tradición (GU/m/48/m). – Los alumnos sí, siempre andan perdiendo algo... (A/P/m/-30/b).

También puede expresar una sucesión de acciones reiteradas, alguna con claro matiz irónico, como se señalaba anteriormente: – Ahora los familiares andan caminando, se ponen a tomal... andan comiendo como nada (RD/SD/m/+55/b). – Son más decentes... no andan dando... andan haciendo bulla (RD/SD/m/ +55/b). – Los que ehtán ahorita con el gobierno andan siguiendo a los que ehtán con la oposición (V/Ll/M/a). – La vida que desarrollo, un poco particular en el sentido de que yo no andaba vacilando ni nada, sino siempre estudiando (CR/h/28). – Hay que tener cuidado con la gente que anda haciendo daño... (CR/h/45/b). – El «cadejo» es un perro que cuando los hombres andan tomando a altas horas de la noche los acompaña (CR/m/24/m). – La gente que llegó en esa oportunidad, en general, era gente muy ambiciosa, ¿no?, andaba buscando el oro (P/m/66). – Porque la edad que tengo no eh de andar tirando el sostén al airecito... ¿no? (CH/S/m/58/m).

En los siguientes casos de México no vemos diferencia entre esta construcción y estar + gerundio; de hecho, alternan en el segundo ejemplo: – Hace un poquito ya no(h) andamos hundiendo cuando veníamos en la travesía... Y de repente no(s) andamos hundiendo... Ahora que acabo de venir de viaje no(s) andamos yendo a pique (M/S/h/-25/b) (andamos = anduvimos/andábamos) (estábamos hundiendo/estábamos yendo). – Nos divertimos en las tardeadas... en vez de estar dando vueltas mejor andar bailando allá (M/Mi/m/16/b).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

160

Página 160

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

2.8.3. Participio a) El participio desempeña las funciones propias del adjetivo (Alarcos, 1994, 147); puede funcionar, por tanto, como adyacente de un sustantivo en un grupo unitario: – Son tamalitos tortiados (M/Y/m/43/b-bil.). – ¿Debe llegar uno con la espalda... totalmente... totalmente adolorida, no? (P/h/29). – Lo echan el agua bendicida a las sepulturas (B/T/m/-35/b).

b) Como atributo del sujeto, del objeto directo, etc: – Para muchos eh sabío que ellos cuentan con grupos paramilitares (V/CU/h/30/b). – Ayer vi a Lourdes... ehtá perdía.. ehtá gordísima (V/CU/m/40-50/b). – Todo eh más relahado (V/CA/m/m). – La gente es muy dada al licor (C/Cali/h/38/m). – Cuando está calmo sale uno en el día y en la noche también (M/S/h/-25/b). – El 11 de abril es feriado en todo el país (CR/m/40/b). – Un día me quedé pegada en una silla y caí acostada con todas las comidas que traía (CR/m/40/b). – Yo fui golpiado de niño de distintas maneras... quiero ayudar a esos niños (E/E/h/30/b). – Ya tiene que estar bien atariada con sus tareas para que ella te pida ayuda (P/A/m/+50/m). – Pero que hasta cierto punto, que en ese caso ha sido muy manipuleado el voto a favor de Paz Estenssoro (B/h/34). – Estaba sindicalizada y el requisito para entrar a este curso era estar sindicalizada (B/m/34). – Así dura la fruta y no llega machucada (A/P/h/20/b). – Me gustan los programas en vivo que son más entretenío (CH/S/m/69/b). – Ahora que ehtoy más desahogá voy al gimnasio... (CH/Co/m/-35/m). – Vamos... estamos creando un fenómeno, un monstruo, adaptado para una cosa que no existe, que está cambiante, que es una estructura muy fija como es la ciudad... (V/h) (O. Dir.). – La venden ya embultao... por bultos (P/A-Cu/m/+50/b-bil.) (O. Dir.). – Hacen el chancho horneao, bien condimentao en la noche para hornealo el día siguiente (B/T/h/+55/b) (O. Dir.).

c) Aparece también en nuestro corpus el participio en construcción absoluta: – Cada canal de televisión, dadas las características técnicas de la tv, necesita su propia red de difusión (C/H).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 161

EL VERBO: MORFOLOGÍA

161

– Botado varbasco, se pescaba bagre, un pescadito pequeño (E/Cu/h/68/m). – Terminada la fiesta religiosa, comienza la fiesta popular (P/A-Cu/h/-50/a).

2.8.3.1. Perífrasis de Participio a) Tener + participio A. Yllera (1999, 3434) señala que, en el caso de esta construcción, sólo puede hablarse de perífrasis cuando expresa una acción, reiterada o no, vista en su resultado. Tiene un valor cercano al de la forma compuesta haber + participio: – Y menos a través de contactos directos con la realidad española puesto que solo tengo un viaje, relativamente corto, realizado a España (PR/h/57). – Se paralizó porque los muchachos tomaron el liceo... ellos se quejaron porque ellos habían hecho ya la primera toma y tenían comprometido con ellos y no cumplieron (V/Ll/m/a).

No se puede considerar perífrasis, sino locución, el muy frecuente tengo entendido que no significa «haber entendido», sino que expresa una suposición del hablante («creo»): – Tengo entendido que no tienen licencia ni permiso (V/Ll/h/a). – Tengo entendido que se han realizado ciertas mezclas de componentes químicos (CH/h/27).

b) Es significativo, por frecuente, el empleo de Estar + participio para expresar el resultado o el estado actual de una acción pasada (J. Sánchez, 1997, 245). En muchos de los casos siguientes podría aparecer haber + participio en su lugar, o una forma simple: – Hay muchos jovencitos que e(h)tán tirados a la droga (RD/S/h/32/b). – Y de ver que la riqueza estaba acapara... acaparada por unos cuantos poderosos (M/h/81). – Ahí tiene como quince años de estar ya ese... ese uniforme establecido (CR/h/30). – Conociendo las limitaciones a las cuales van a estar enfrentados (CR/h/37). – La gente está muy quitada de comer carnes rojas (CR/m/48/b). – Como son personas que están creadas (criadas) en el campo tienen bastante resistencia (GU/m/48/m). – Sino que el individuo esté ajustado a su realidad venezolana (V/h). – Eso está todo cambiado y seguirá cambiando, yo... a mí me parece que... va a pasar una avenida y toda la cuadra va a ser tumbada (V/m).

01 El verbo 5

1/1/04

162

2:00

Página 162

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– El mismo decreto está enmarcado dentro de los planteamientos de marginalidad del DESAL en Chile... Los planes de los cursos, lógicamente, tienen que estar ceñidos al... al pensum oficial... Pero volviendo al tema de la planificación, tenemos que estar entonces ceñidos a esos pensum oficiales (C/h). – Una ciudad en la cual está todo regimentado con sistemas modernos, pero con criterio latino (P/h/43). – Porque si... si uno estaba elegido por el vecindario (P/h/59). – Entonces me gustaría saber si en el idioma castellano, esas palabras están contempladas esas... algunas palabras que... son muy pocas de las que me acuerdo, ¿no? Entonces si realmente dentro del idioma castellano, estarían contempladas (B/h/34). – Ya, entonces siempre el aimara tiene que estar terminado en vocal (B/m/25). – Pero hasta qué punto están integrados, diremos, con los valores nacionales (B/h/42). – Por supuesto, está basada en... en miles de otras investigaciones previas... que han permitido que él tuviera esa idea, que le sugirieran esa idea (A/h/49). – La persona que vive en una población marginal está restada de la educación (CH/h/43). – Es muy posible que yo, incluso esté errada... si estoy errada y, alguna vez, alguien me convence de lo contrario, voy a ser la primera en reconocerlo (CH/m/38). – En este momento muchos diarios están enfocados al área de la copucha no más... Es necesario que exista un diario que esté abocado a esto (informar y enseñar) (CH/S/h/28/a). – En Europa vemos que esa etapa si bien esta etapa no está totalmente superado... (PA/h/36/a).

3. OTROS ASPECTOS DEL SISTEMA VERBAL 3.1. Construcción transitiva de verbos no transitivos Tanto en la antigüedad (J. Sánchez, 1997, 233) como en la actualidad es muy frecuente encontrar en las variedades americanas verbos que, aunque en el español general no lo son, se utilizan como transitivos, o alternan la constucción transitiva con la preposicional: – Los... amenazan... amenazan expulsarlos etcétera, pero lo logran (PR/h/34). – Y ésta, junto con los demás, recibe los informes de... que representan los ingresos, y los gastos, en cada una de sus áreas, y lo informan en una reunión de... asamblea anual de (PR/h/36).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 163

EL VERBO: MORFOLOGÍA

163

– Si el choque no é(h) culpa mía corre por la cuenta del que me chocó... Ayer me chocaron por culpa mía... (V/CU/h/30/b). – Siempre les obsequiaba... nos obsequiaba a todos los chicos monedas (M/m/80). – ¿Qué juegos se acostumbran jugar?... Pues aquí juegan los niños canicas... juegos de pelota (M/Ch/m/20/b). – Luego lo regresan (al Señor Jesucristo) y lo meten a la iglesia y ya lo crucifican... Hay personas que cuando ponen Nacimiento, los misterios que llaman, los pasean, los andan de una casa a otra (M/Ch/m/20/b). – ¿Y con eso alcanza vivir una familia? (M/Ch/h/23/b). – Le dije que sí porque me simpatizó (M/Mi/m/16/b). – Mis abuelitos yo creo que ya jugaban Roña y Encantados (M/V/h/44/m). – Se molesta muy feo, empiezan a botar cosas... se cela a uno... Hay que pensale bien a sus hijos... hay que crecelo, hay que educala (M/Y/m/43/b-bil.). – No tenga pena para seguirle (para seguir preguntando) (GU/h/-55/b-bil.). – Yo cuando estaba «carajillo» como decimos nosotros, me gustaba jugar boliche (CR/h/45/b). – Yo trabajé muchas cosas porque nosotros éramos muy pobres (CR/h/84/m). – Lo danzan todo el día y toda la noche hasta que lo entierran (C/Chocó/ h/-45/b). – Pero mañana lo necesita el siguiente vecino y todos acuden a colaborarle en la siembra... esas son las mingas (E/Cu/m/+35/a). – Vivo aquí en Cuenca quince años (E/Cu/m/+35/m). – Ahora que ehtoy adulto... no se ha tocado el tema... pocas son las autoridades que profundizan el problema (E/E/h/30/b). – Y me acuerdo haberme alojado, enfermo, en un hotel, Ocean View... Y que siempre me hacía acordar mucho al Cid (P/h/43). – Yo los catalogo como hombres demócratas que aspiran que en Bolivia debe gobernar un gobierno elegido por el pueblo (B/h/34). – Hay una resistencia abierta a aceptar que una mujer pueda hacer tal o cual cosa, ¿no?, entonces no te cooperan (B/m/34). – El que lo utiliza tampoco tiene ningún... no reniega, diremos, ciertos valores (B/h/42). – ¿En qué circunstancias se le obliga usarlo? (A/m/57). – ¿Y eh lo que más le ha acomodado? Sí, a mí me acomoda el taller porque me gusta hacer cosas a mí (CH/Co/h/62/b). – Y bueno me decidí trabajar en mi casa, hasta encontrar algo que me guste hacer (PA/m/21/a). – Bueno, toda clase de autos se trafica, sí (PA/h/-30/a).

3.2. Usos de unos verbos por otros 3.2.1. Ser y estar Según señala J. Sánchez (2003, 331-ss.), ser y estar no configuraron sus valores hasta después de un largo proceso de selección

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 164

164

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

y especificación de contextos que se determinarían, grosso modo, en el siglo XVI para el español peninsular. Sin embargo, no ocurrió así en todas las variedades de español, y podemos encontrar, concretamente en las variedades americanas, casos de mantenimiento de estadios antiguos de la lengua. Este autor atribuye a ser, actualmente, un valor atemporal o aspecto imperfectivo, frente al valor temporal, de estado, de estar. En la mayor parte de las regiones de América, en cambio, encontramos actualmente usos de ser en lugar de estar y viceversa. 3.2.1.1. Ser por estar a) Ser ha conservado en algunas de las regiones americanas el antiguo sentido locativo que hoy se asigna a estar: – Les hace falta, porque esto es lejos, ¿no?... (V/m). – El chofer, el pobre, era un ignorante, porque no sabía ni dónde era Metepec (M/m/80). – Hace sesenta años Loja entonces no es como este rato... ese edificio no era, era sólo plantas (E/Lo/h/75/b). – En estos lugares que somoh tan alejadoh del centro de la República... Las empresas del Estado son en quiebra (B/B/m/+55/m). – Donde eh la escuelita de Fátima ahorita llegaban las canoas... El cementerio no era allá también era donde está ahorita S. Antonio (B/B/h/+55/m). – Aquí era la fundición antes (CH/Co/h/62/b).

b) Aparece ser también usado con valor perfectivo, combinado con algunos participios (casado, obligado, unido, etc.) o para expresar cualidades que en el español general se construyen con estar: – Otra de las áreas que son vivas dentro de las responsabilidades que le corresponde realizar al ministro, lo es, el consejo... pastoral (PR/h/36). – Pudimos ver uno, no era muy frío todavía pero bien impresionante (PR/m/24). – Sí, aquí sí, si tú ereh preparada... depende de las ligaturas que tengas con la persona que tiene la empresa... si tú ereh bien preparada puede conseguir trabajo en cualquier sitio (RD/Se/m/33/b). – En el béisbol en aquel tiempo las pelotas también eran hechas de un material diferente (RD/SD/h/30-55/m). – La música de ayer era muy bien... pero ahora... todas esas cosas... Eh sin vida este pueblo... (RD/Se/m/75/b). – Esos niños van a ser francamente desorientados... (V/m). – Y ella era casada con u... un tío de ellos (V/m).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 165

EL VERBO: MORFOLOGÍA

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

165

Las mamás eran... más dedicadas al cuidado de las niñas (V/m). Somos unidos... (V/BO/m/25-30/m). Un país que no se prepara siempre vamos a ser retrasados (V/MA/h/m). Yo no soy aferrada así a... creo que me aburro mucho de ver las cosas... El eh muy tímido, eh muy encerrado en sus cosas (V/CA/m/m). Y estaban... eran celosos (M/m/24). Yo soy sola, me quedé sola con mi hijo y lo crié solita (GU/m/52/b). Cada uno lava su traste y los que podemos alistamos la ropa, la lavamos, todo esto, y eso en las tareas es muy bien (CR/h/28). Ellas son especializadas en México, por cierto, hicieron las dos la maestría (CR/m/46). Soy casada... Si usted es casado por la iglesia... usted tiene que ser fiel ¿no? (CR/m/48/b). Libros que tocaban el tema de la clase pero que no eran relacionados dentro de... de la misma (C/m). Allá son más unidos que acá... Las mujeres ahora son más liberadas (C/Cali/m/-40/m). Mi hija ya es casada (E/Cu/h/55/b). No vivo con mi marido... somos separados... Mi mamá ya es muerta... somos doce hermanos (E/Ch/m/35/b). Es el barrio que es lleno de discotecas, restaurantes, bares... (E/Lo/m/28/a). Yo siempre he trabajao con niños de madres y padres analfabetos, padres alcohólicos que son perdido... Yo no soy preparado (E/E/h/30/b). Y sí, realmente que era un Miraflores, porque era llena de vegetación (P/m/60). Hasta cierto punto, yo me doy cuenta que es muy sobreprotegido... Porque el bohemio aquí en La Paz es mal visto (B/m/25). Es orgulloso de sí, es orgulloso de esos valores, ¿no? (B/h/42). Luisito es más dedicado a sus estudios (B/m/53). Dicen que la laguna era encantada... pero ahora hay balneario (B/B/m/+35/b). Si se deja tocar ya eh algo domado (B/T(ch)/h/76/b). Es bien Tarija (B/T/m/+35/b). Porque el gato es endiablao (B/T/m/-35/b). Entonces, dos... me llegaron dos o tres alfilerazos, y, como te digo, yo soy media... media picada, ¿ah?... (CH/m/38). Usted sabe que yo soy loca por las flores y las plantas (CH/m/62). Dificultades económicas tuvimoh pero en eso siempre fuimoh muy unidos (CH/S/m/58/m).

3.2.1.2. Ser por haber a) Como ya es sabido, ser se utilizaba desde los primeros tiempos del idioma como auxiliar —en concurrencia con haber— con

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 166

166

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

verbos intransitivos y pronominales (es llegado, es ido, etc.). Mientras que en el español peninsular, las perífrasis con haber se habían impuesto a estas hacia mediados del siglo XVII, en América, la tendencia a seguir usando la primeras se prolongó en algunas zonas —como, por ejemplo, Tucumán— hasta la segunda mitad del XVIII. J. Sánchez (2003, 334) señala que Ecuador fue una de esas zonas más conservadoras donde todavía se encuentran en el siglo XVIII construcciones como ser muerto, venido, nacido, etc. Precisamente hallamos en una informante de Ecuador una de estas construcciones: – No vivo con mi marido... somos separados... Mi mamá ya es muerta... somos doce hermanos (E/Ch/m/35/b).

b) En otros casos ser se sigue usando con el sentido existencial de haber, que, como veremos después, también puede ser sustituido por estar en esos mismos contextos: – – – –

Era burro y ganao en las calles (V/Ll/m/b). Se ve Tierras Calientes, aquí donde es más calor... (M/Mi/h/18/b). Es muy poca gente que visita... el área aquí la capital (CR/h/45/b). Hace sesenta años Loja entonces no es como este rato... ese edificio no era, era sólo plantas... Sólo era un camino de herradura, el que cogieron los españoles (E/Lo/h/75/b).

3.2.1.3. Estar por ser a) A diferencia del español peninsular, se usa estar con un amplio número de adjetivos para los que el estándar prefiere ser. Parece que las cualidades que señalan estos adjetivos se ven como accidentales, como adquiridas en un determinado momento, pero sujetas a cambio; como parte de una circunstancia temporal sujeta a la mudanza, real o posible, que le sobreviene al sujeto. Es general, por ejemplo, el uso de estar con adjetivos que hacen referencia a las distintas edades o etapas de la vida (joven, pequeño, etc.): – – – – – –

Ellos ya no están pequeños (RD/Ba/m/43/b). Cuando yo estaba chiquita yo escribía mucho (RD/SD/m/25/m). Eso era antes cuando yo ehtaba más chiquita (RD/SD/m/+55/b). Estaba muy jovencito (V/h). Yo no me acuerdo muy bien, porque estaba pequeña (V/m). Pero no... no le dio tiempo, pues estaba chico (M/m/80).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 167

EL VERBO: MORFOLOGÍA

167

– Viví en México dos años... estaba más chico y no me acuerdo... (M/Mi/h/18/b). – Y más ahorita ya están grandecitos (M/Y/m/43/b-bil.). – Este... yo aquí atendí a una chiquilla que está adolescente... todo eso está con una connotación de tipo sicosomática... Estaba, más o menos, como de dos y medio o tres años y a partir de ahí fue tartamudo (CR/m/46). – Cuando yo llegué estaba muy joven pero ya había conocido algunos trabajos (CR/h/84/m). – Cuando uno está chiquito, es una tragedia para uno levantarse y darle el asiento a una persona que está enferma (C/m). – Ahora que ehtoy adulto... no se ha tocado el tema... pocas son las autoridades que profundizan el problema (E/E/h/30/b). – Muchas vacaciones las pasé en Chiclayo y en Trujillo, cuando estaba chica (P/m/25). – Muy poco tiempo hicieron uso el tren... yo estaba muy chica (P/L/m/+50/m). – Cuando yo e(h)tuve mayor ingresé en el Partido Comunista (CH/S/m/58/m).

b) También para referirse a estados o cualidades que perduran invariables (grande, consciente, bueno, bonito, etc.): – Pero estaba consciente en todo momento de dónde... de... dónde partía su... su propio trabajo y esto lo considero esencial... el estudiante de histo... de taller tiene que estar consciente de la labor del historiador del arte (PR/h/31). – Aun en su fase incipiente, cuando esta persona quizás aún no está consciente de lo que está suce... sucediendo (PR/h/36). – Neill e... está muy consciente y sabe lo que está haciendo, pero como Neill hay pocas personas (V/m). – Tienen que ehtar conscientes que hay un ganador y un perdedor (V/CU/h/40/b). – No se está consciente de que no vale nada (M/Za/h/+30/m). – Yo creo que el padre debe estar consciente de las dificultades del hijo (CR/m/46). – Cualquiera que use el tipo de vestimenta, de acuerdo a su estrato social, está muy consciente y muy orgulloso de utilizar esto (B/h/42). – Ellos e(h)tán conscientes de que les está faltando juventud (CH/R/h/+35/m). – Me lo quité porque ya esa moda no estaba pa mí... se la dejé a los jóvenes (RD/Ba/h/23/b). – No sé, como que no e(h)tá correcto (RD/Ba/m/43/b). – Vienen a la iglesia mientras ehtá el tiempo de las fiestas patronales (RD/Ba/h/+55/b). – Vamos... estamos creando un fenómeno, un monstruo, adaptado para una cosa que no existe, que está cambiante, que es una estructura muy fija como es la ciudad... (V/h). – Porque esto está tan vertiginoso... (V/m). – Los que ehtamo entendido(h) en las cuestiones políticas... (V/CU/h/30/b).

01 El verbo 5

1/1/04

168

2:00

Página 168

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Bueno, pues entonces, para ese siglo, esos términos estaban muy adecuados (M/h/49). – Está grande... es grande la alberca... Para vivir me gusta más Guadalajara, está menos grande... (M/Mi/h/18/b). – Cuando me casé estamos (estábamos) muy pobres (M/Y/m/43/b-bil.). – Estándome en esa sesión al espiritismo... pregunta primero si estoy (soy) ella (M/Y/h/+50/b-bil.)44. – Ni siquiera su suegra está (es) buena (M/Y/m/43/b-bil.). – Como el lugar en que estamos está muy quebrado casi no hay tierras para el arado (M/V/h/37/b). – Estuvo muy bonita la trabajada ahí... (GU/m/52/b). – Está muy bonita esa zona... (GU/m/48/m). – Un día me dice: «¡Hombre, pero si están bonitas!» (CR/m/30). – La guerra está bonita... (CR/h/52/b). – Lo que ganamos comemos... mi casa está así una cosa muy pobre (GU/h/ -55/b-bil.). – No se puede agredir a la gente que no quiere mojarse, que no quiere estar sucia, eso está incorrecto (E/Cu/m/+35/a). – La ciudad de Loja está últimamente más turística (E/Lo/m/28/a). – Por eso es que los ecuatorianos estamos pobres (E/Lo/h/75/b).

3.2.1.4. Estar por haber a) Ya hacíamos referencia anteriomente al uso de estar con valor existencial en el que concurre con haber. J. Sánchez (1997, 242) lo explica, en la documentación de los siglos XVII-XVIII que analiza, como una extensión del significado locativo de estar para señalar «estar realmente en alguna parte». Su uso en la actualidad no se ciñe a una única zona: – Antes los hombre enamorados escribían cartas... Ahora esa costumbre ya no está... (RD/Se/m/18/m). – Ahora está la costumbre... antes nosotros íbamos a los ríos pero ahora la costumbre que hay nueva (RD/Se/h/20/b). – Esta tradición ehtuvo quizá hasta la generación mía... hasta los once doce años (RD/SD/m/35-55/b). – Están dos canchas de futbol y de basket... (M/Mi/h/18/b). – Aquí está lo que es la Liga deportiva que es el que los tiene bajo el zapato (a los otros equipos), tricampeón nacional... Está San Carlos, Santa Bárbara (CR/h/23/b). 44

Este caso y el siguiente muestran la indiferenciación típica entre ser/estar de los hablantes bilingües maya-español.

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 169

EL VERBO: MORFOLOGÍA

169

– Está ahí muchas empresas... (C/Cali/h/38/b). – Porque en nuestro país está el oro, la pesca... (C/Chocó/h/-45/b). – En un plato grande está un pedazo de tortilla, un pedazo de queso... carne de ave... cecina (P/A-Cu/h/-50/a). – Están do(s) problemas fundamentales... los niños de la calle... niños de la calle... y jóvenes (PA/m/21/a).

3.2.1.5. Estar por tener Registramos éste como uso esporádico en un informante bilingüe guatemalteco: – Y esa es la pena que estamos ahorita... pero no sé por qué... Los niños ya sólo español... sí eso estamos (GU/h/-55/b-bil.).

3.2.2. Haber a) Aunque con menos frecuencia, se documenta también el uso de haber en lugar de estar (J. Sánchez, 2003, 340): – Hay también el yeísmo, ¿verdad?, pero el yeísmo está aceptado ya en el resto de Hispanoamérica; y hay los apócopes de la ese final, que... ocurren mucho, en... en Puerto Rico (PR/h/54). – Y resultaba que no había todavía las calles pavimentadas (M/m/80). – Hay los cholos que todavía andan desnudos... (C/Chocó/h/-45/b). – El héroe, el héroe ha desaparecido, ya no hay el héroe (B/h/71).

3.2.3. Tener por llevar (tiempo)/ hacer (tiempo) Kany (1994, 273) señala que, en lugar de la construcción temporal con llevar (Llevo dos años aquí), el español americano prefiere claramente la formada con tener; para este autor este uso de halla influido por frases como tengo veinte años, etc. En algunas zonas —como México o Venezuela— puede desplazar también al impersonal hacer. Como se puede observar en los ejemplos siguientes, está extendido por toda la geografía americana: – Tengo ya tiempo de vivir aquí, porque ya etamo aquí en Baní 23 años (RD/Ba/h/23/b). – Tengo con ese son unos quince años mas ó menos (RD/Ba/m/43/b).

01 El verbo 5

1/1/04

170

2:00

Página 170

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

– Yo he tenido mucho tiempo que ni hablaba ni eso... (RD/SD/m/25/m). – Entonces, nosotros tuvimos dos meses viviendo... mientras conseguíamos el apartamento... con una familia inglesa (V/m). – Ya tiene cuatro años por allá... (V/CU/m/40-50/b). – Tengo catorce años trabajando acá (V/BO/m/45/b). – Yo cono(h)co muchos contratistas que tienen años trabajando y ehtán arruinao(h) (V/BO/h/+50/m). – Tengo novio, tenemos siete años de novios (V/MA/m/m). – Esas ciudades tienen años que nos separan (V/MA/h/m). – Tengo muchísimo tiempo que no voy a uno (V/CA/m/m) (hace). – Tengo tiempo que no voy pero antes iba todos los fines de semana... Tengo años que no voy a una fiesta... Tiene un montón de años que no trabaja (V/CA/h/b) (hace). – Yo tengo 22 años trabajando ahí en el liceo (V/Ll/m/a). – Cuando teníamoh como siete meses de estar viviendo juntos (V/Ll/h/b). – Entonces ella, dentro del ambiente de la natación en el cual ya tenía mucho tiempo (M/h/26). – Tengo bien poquito con mi novio... tengo como seis meses o siete (M/Mi/m/16/b). – Ya tiene cincuenta años de vivir aquí (M/V/h/44/m). – Sí, alguna fiesta han hecho... ya tienen dos domingos... hicieron baile (M/S/m/-33/b) (hace). – La música tengo como un año de estar practicando (M/S/h/-25/b). – Tengo cuatro años de estar aquí como camarera (GU/m/52/b). – Ahí tiene como quince años de estar ya ese... ese uniforme establecido... Yo tengo mucho de no ver a Flora (CR/h/30). – En esa época tenía un año de fundado (CR/m/30). – Ya se... Había tenido un año de dar clases (CR/h/46). – En Quito tengo como cuatro meses (E/E/m/75/b). – De manera que tengo setenta años de limeño (P/h/70). – Y yo tenía ya unos cinco meses trabajando en A (B/m/34). – Tiene tres meses de casado (B/Lp/m/+35/m).

3.2.4. Decir por llamar 45 – El «trique», la «pata del jarro», como le dicen en... (RD/Se/h/20/b). – Actualmente usan lo que se les dice «vitillas»... las tapas de los botellones de agua plásticos (RD/SD/h/30-55/m). – Hay una guagua que le dicen «la ejecutiva»... esa concha a diez pesos... Una guagüita pequeña que le decían la pollita... que hacía la ruta de la ciudad (RD/S/h/32/b). 45

Para los usos antiguos de decir con la acepción de llamar ver A. M. Serradilla (1996, 76).

01 El verbo 5

1/1/04

2:00

Página 171

EL VERBO: MORFOLOGÍA

171

– La tierra se araba con un arado... le dicen arado (RD/SD/m/+55/b). – El que siguió, lo que le decían celador (V/m). – ¿Cómo le dicen al maíz con cal? ¿No le llaman también polaca? (M/Ch/m/20/b). – Aquí en Tres Picos le dicen mahuate (M/Ch/h/23/m). – Se carga de pura lengüetita y se va no más en vicio... cuernos le dice uno porque crían así formas curvas... Aquí lo dicen frijol de bejuco (M/V/h/37/b). – Yo como soy campesino me dicen... «señor»... Yo siempre hago mi «pión», le decimos... un compañero (GU/h/-55/b-bil.). – Saliendo de aquí en la carretera hacia el Atlántico que le decimos (GU/h/35/m). – Utilizan una cosa que le dicen copal (GU/m/48/m). – Eso ya no podría decirle... cuando yo nací ya me decían así... Por qué le dicen ticos a uno y a ellos les dicen nicas... Se le podría decir nicaragüenses simplemente... Si yo llego al país tuyo y me dicen «tico» es como si me estuvieran despreciando... mejor que no me digan así... (CR/h/23/b). – Mas bien a mí me dicen cholita... es un dicho de la gente que vive en el campo como yo (CR/m/40/b). – ¿Cómo es que se llaman estas?... esas flautas de... de... de caña, capadores, como que es que les dicen, sí (C/m). – Se le cocina, se le pone... allá decimos carichado (E/Ch/m/35/b). – Cecina le dicen... es carne asada de cerdo (E/Lo/m/28/a). – Un pescado grande que parece botella, le dicen «botellita» también (E/Ma/m/26/m). – Se pesca un pescado que dicen «carita», pargo... canchimal le dicen a uno... (E/E/h/17/a). – El no me decía Mabel, sino me decía Mabela (B/m/25). – Formaban unas comparsas en Corocoro que decíamos los arribeños y los abajeños (B/Lp/m/+55/b). – Seguramente me van a decir «la momia», me van a decir «la clasista» (CH/m/38). – Le dicen superman, y yo me imagino que le dicen así porque vuela en el arco (portería) (CH/Ta/h/49/b). – Ello(s) le dicen distrito, pero nosotros le decimos barrio (PA/m/41/b).

3.3. Formación de verbos Se suele afirmar que el español americano prefiere la verbalización en -ear (Aleza-Enguita, 2002, 282); sin embargo, en el corpus que aquí se analiza encontramos también formaciones debidas a otros procedimientos. Sin ánimo de ser exhaustivos en este apartado, seguiremos los tipos de derivación que señala Serrano-Dolader (1999) y se mostrarán sólo aquellos casos que hemos considerado más significativos:

01 El verbo 5

1/1/04

172

2:00

Página 172

M.ª C. EGIDO FERNÁNDEZ y J. R. MORALA RODRÍGUEZ

3.3.1. Derivación inmediata: verbos en -ar La mayoría tienen como base de derivación sustantivos (denominales) o adjetivos (deadjetivales), aunque también se registra algún caso, de los que S.-Dolader (1999, 4686) considera «marginales», derivado de adverbio: a) Denominales en -ar: a.1) Bolachar (