137 67 6MB
Spanish Pages 145 [137] Year 1997
INTRODUCCI~N............................................................
7
ASIA ORIENTAL. EL VUELO DE LOS GANSOS ........
9
.
EUROPA Y LOS ESTADO UNIDOS LA NUEVA CRUUDA OCCIDENTAL ..............................................
17
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE NORTEAMERICA .............................................................. Breve reconido por la historia de 10s Estados Unidos ...... ElCanadh ......................................................................... Mexico ................................................................................
27 31 79 87
LAS CONCLUSIONES .......................................................137
Federico Novelo ~rdanivia'
Introduccion E n la definicibn de las grandes fronteras de la periodizaci6n econ6mica y hegemonica del sistema mundial, la evocation de las posguerras e n tanto puntos de inflexibn de las tendencias fundamentales- ha ocupado un sitio privilegiado. Para el anhlisis de la situation en curso. con 10s conflictos apreciablesentre multelateralismo y regionalismo, entre Libre comercio y mercantilismo, con 10s drferenciados desarrollos relativos en la conformacion de bloques hemisfericos, etcetera, la conclusion de la guerra fna y la evaporation de sus dversas y sigtuficativas expresiones -armamentismo, alineamientos, seguridad e intervencionismos inspirados en el conflict0 Este-Oeste-, abren un considerable espacio para una nueva etapa de crecimiento capitalists, en la que 10s nuevos elementos corresponden a la cooperacion. al desarrollo tecnologico. a la obligatoriedad de la democracia representativa. a la integracion regional hemisferica y a un prolongado etdtera que nos permite identificar e n esta peculiar posguem fria- un nuevo y significative punto de inflexion en las Ilamadas tendencias intemacionales. Por ello, este capitulo se destina al andisis de las peculiaridades por las que caminan 10s procesos de integracion asiatico, eumpeo y americano, 1
Profesor-investigador &I Departamento & Produccih Economics de la Universidad Authoma Metropolitam-XochimiIco WAM-x).
EI nuevo orden economico mundial y el TLC
con la intencion de recuperar las particularidades, complicaciones y penpectivas de cada uno & ellos, y de arribar a un cuerpo de conclusiones que -espero que en definitiva- permitan describir la complejidad del entorno international en el que se hallan 10s referentes del lugar y las fu~lcionesde Mexico en el Sistema Capitalists Mundial de fines del segundo milenio.
De acuedo con las especulaciones de I. Wallexstein respecto, principalmente, a la conformacion futura de bloques que no se someten a 10s imperativos de la geo@~a, en 10s que -For ejemplo- 10s Estados Unidos se integrarian a1 bloque asiatico. mientras Rusia lo haria al europeo, en calidad de socios menores, no existe segundad de que, en su caso, un bloque americano, con un papel central de 10s pmpios Estados Unidos. pueda realmente conformarse o, en su caso. gozar de cierta perdurabilidad. Por lo pronto, son 10s entomos inrnediatos 10s que van guiando la conformacion -por lo demis, altamente dife~nclada-de 10s tres bloques mencionados, por lo que abordard las caractensticas definitorias de cada uno asi colno las oportunidades y amenazas que 10s acornpailan, como bien diria Paul Kennedy, en 10s prepardtivos para el Siglo xur.
E l cambio de siglo, como simple amntecer temporal, no e s i e n a m& novedad que la profundizacion de las @s tendencias y fuenas trasnacionales negativas crecimiento demogr6flco y calentamientodel planets- que encabezan 10s miis importantes desafios del porvenir inmed i m . La forma, tamailo y calidad de 10s p~pafativosque han venido tPalizando 10s palses que se inscriben en cada bloque regional, conduc i h a1 exit0 a aquellos que mejor se libren de tales desafios. En la actualidad no edsten mayores divergemias entre 10sanalistas, resp e c t ~a que el bloque conformado por Jap6n, en calidad de lider, y las Economias de Reciente Iadustrializacibn (ERI), es el mejor prepamdo para un mundo fum sin fronteras y con mayores grados de competencia Este consenso no se rifle con la especulacibnwallerstenianaque ubica al Jap6n como el prbxim cenm hegem6nico del sistema mundial, a partir de 10s gmdos de concientizacibny de reacci6n sobre el probable efecto de las fuenas trasnacionales. Educacibn generalizada,con una sblidabase en 10sconocimientoscientificos y tecmlbg~cos,desarrollada como experiencia grupal, altamente jeraquizada y, simultheamente, flexible frente a 10s desarrollos tecnoIbgicos del future, de una moneda subvaluaday una enorme disponibilidad intema y barata de capital, con una seria preocupaci6n por evitar la decadencia de la etapa victoriana tardfa de Gran Bretaila, son mefundamental en la explicacibnde 10s txitos hastahoy obtenidos por Jap6n y de 10s p~parativospara el porvenir. Con tales dispositivos, n h una suerte de poUtica &mo@~ca que increments los pesos absoluto y lelativode las personas que r e b a w h 10s65 atlas de edad (alrededordel
ace-
El nuevo orden economico mundial y el TLC
25 por ciento para el 2025), las amelhzas que se expresan en una reduccion relativa de 10s japoneses en edad de trabajar y en la dsminucion del ahorro interno, s e g h las versiones convencionales de la relacion entre 10sciclos de la vida y del consurno, p o d h enfrentarse con unaprofundizaci6n de la robbtica -a largo plazo, m h barata que la fuerza de trabajoy con la continuaci6n de un pmceso de exportaciones capaz de seguir captando fuertes proporciones de la liquidez internacional (Kennedy; 1994a: 209-247).
Un papel creciente en las exportaciones globales con mayor valor a p gado y mayor sofisticacibntecnologica proporcionan una extraordinaria tranquilidad para, en la logica de E m Vogel, espempor un Japbn como numero uno, miis que -se* Bill Emmott- asumir que The Sun Also Sets (El sol tambitn se pone): PAPEL DE J A P ~ N EN LAS EXPORTACIONES CLOBALES
-
lugar en Is econwnla mundtal
" 1n'omac16nno dlrpomble
s n lugar entre lo6 pnmeros clnco exportadores
Pam dar soporte a este irnpresiowe peso internacional, Jap6n tiene la mayor proporcibn mundial de ingeniems y cientificos c W ~ c a d o (60 s mil por rm116n); asi como casi 800 mil personas dedicadas a la inves-
Federico Novelo Urdanivia
tigacion cientifica y el desamllo tecnologco (UNESCO; 1989: 5.15 y 5.17), jmhs que Gran Bretaila, Francia y Alemania juntas! Las m b importantes amenazas que habdde enfrentar el Japon, para no variar, pmvienen del exterior. La primera, parte de un evento ciertamente paradojico que consiste en que 10s Cxitos de esta economia, especialmente duigidos por su h e m i exportadom pueden ir constmyendo su ruins. por cuanto sus m& importantes compradores 6 competidores), Estados Unidos y Eumpa 4sta en menor medida- comienzan a ser emsionados por una balanza comercial desfavorable, por la disminucion de 10s ahonos internos y por la reduccibn ~ l a t i v de a competitividad international. Ello habrci de producir un fedmeno que Japbn no parece interesado en resolver: la creciente dificultad de estas economias para realizar importaciones, lo que, tarnbien, habdde afectar a las ERI, cuyo desamllo es guiado por su poderosa actividad manufactureraexportadora.En segundo sitio, aunque de la mayor importancia, e s t b 10s alarmantes ritmos de crecimiento demogtdfico de 10s paises relativamente cercanos a1 Japbn (Cluna, India, Los h e s o la culturadel Islam), con ingresosper capita considerablemente menores que el japonds y con una poblacibn en edad de mbajar verdaderamente entusiasmada con la posibilidad de hacerlo en esta vigorosa economia. En arnbos casos, y desde hace un buen rato, el Japbn es juzgado como un pais que actha con ventajas abusivas y con notorio egoismo, tomando de 10s den& sin disponerse a dar. No es dste, por cierto, un malestar menor, y la tendencia a su agudizaciones consistente con la creciente desigualdad, verdadero abismo, que las modalidades acEuales y powenis del sistema mundid, establecen entre paises pobres y M s . El liderazgo japods sobre 10s paises del Asia Oriental es, en sentido estricto, sobre economIasen vias de desamllo, a las que les resulta del
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
todo inaplicable, por la diversidad de situaciones en que se encuentmn, el tdrmino homologador de Tercer Mundo o el muy privilegiado por las ciencias sociales latinoamencanas de Estados peri~-dricos. Ravenhill propone las siguientes clases entrepaises en vias dedesmllo:
- Paises exportadores de petroleo y renta elevada; -
economias industrializadas con Estados fuertes y niveles de endeudamiento relativantente bajos;
- economias industrializadas con un aparato estatal cuestionado o con problemas de deuda;
- paises de reciente indtistrializacion en potencia, y - poises suministradores de productos bcisicos (1990: 745-746). Pam el caso de 10s paises del Asia oriental, se tiene la sigwente division: "- Japon, eti la actualidad el mayor centrofinanciero del mundo y, cada vez mas, el pais mas innovador en alta tecnologia no aplicada afines militares;
- 10s ncatro tigres o dragones de Asia oriental, las Economias de Reciente bdustrializacionde Singapur, Hong Kong, Taiwcin y Coma del Sur; las dos ultimas poseen mqyores poblaciones y superJfcieteniforial que lar dm ciudades-Estado portuarias, per0 en las ultimas dkcadas todas han expen'mentado un crecimiento inducido par las exportaciones;
- 10s Estados m&s grandes del sudeste asiatico: Thailandia,Malasia e Indonesia, 10s cuales, estimuladospor la inversibn extmnjem (sobre todo,
Federico Novelo Urdanivia
japonesa), se estcfn introduciendoen ka manufacturn, el monmje y la exporhcidn; la inclusibn de Filipinas en este p p o es dudosa;
-por ultimo, lar ahpfidas y empobmcidas sociedadescomunistas de Vietnam. Cambopy Coma del Norte, asi como la aislacionistaBi?mania.empeilada en seguir la via b i m a m hacia el socialimo" (Kennedy; 1994a:
299).
A partir de estas diferencias, es que se evoca -por parte de 10s economistas del Asia oriental- la imagen de 10s gansos voladores: ':..conJapdn haciedo dejde de la bandada, segtiido de las m, 10s grandes Estados del sudeste asidtico,etcetera. LopnxiucidoporJapdn en una decada uuguetes rekativamente bamtos, enseresde cocina, bienes elkctricos) serd imi&dopor la siguiente oleada degansos en la decada siguiente y, por la terrerrr oleada, en lo decada posterior. A1 margen de lo precisa que sea la metiifom en coda caso individual, el c w d m general es clam; 10s @jams estcin volando, con decision y hacia adelante, en pos de un atmctivo destino (Kennedy; 1994a:299). "
Entn?el grupo de estos gansos en vuelo, las ERI parecieran contar con 10s mk espectaculares txitos economicos y, desputs de Japbn,con 10s mejores i n s m e n t o s para enfrentar 10s desafios del futuro, sin que ello quieradecitque no existen importantesdiferenciasentre ellas, por lo que hace a supe~cie,poblacibn, historia y estnrctura politics. No hay comparacibn entre la enome dependenciaque Corea del Sur &be a sus cuatro enormes conglomerados (Sumsung,Hyundai, Luc&Goldsfar y DaeWOO ), que representan la mitad del PNB, y el gran nhnem de pequeilas empresastaiwanesas.Mientms la democracia representativaesunapreocupaci6n de distinto peso enm tales economias. Como factores comunes, Paul Kennedy identifica a 10s siguientes:
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
- El tnfasis en la education, con la estructuray prop6sitos mencionados lineas at.& respecto a Japbn y con datos como el que, en 1980 se licenciaron en las institucionescoreanas tantos ingenieros como en el Reino Unido, la Republics Federal Alemana y Suecia juntos (Kennedy; 1994a: 301);
- El elevado nivel de ahom national, a cuya obtencion se orientan tanto las politicas fiscales como 10s duraderos procesos de consb-efimiento del consumo: ,
TASAS DE AHORRO COMPARATIVAS(1987) Taiwan Malasia Carea del sur lndonesia Estado Unidos
ro orcl6n del NB 38 8%
37.8% 37.0%
12.7%
Fwntr: Banco Mundlal; 1990: 3!M
- El notorio alejamiento de un modelo de Laissez-faire.La fortaleza del Estado, y su alto grado de intervention, claramente distintas de las occidentales. no han perjudicado a la expansion productiva ni a la comercia1;
- El compromisocon las exportaciones, sin la menor tentacion de buscar proceso aislacionista de sustituci6n de importaciones, y
- La disponibilidad de un gran modelo local, Japbn, que no esta Qsponible en el resto de Asia en krica, en America Latina, que no existe
Federico Novelo Urdanivia
como paradigma- para el resto de 10s paises en vias de desarmllo Kennedy; 1994a: 300-303). Pese alas supuestas tentaciones de abandonar estos elementos comunes y, tras ocupar el papel miis dinamico en la economia mundial, incrementar el peso del consumo privado con cargo auna nxhccibn del ahorro interno o promover la invitacibn a trabajadores de o m latitudes, con 10s consecuentes efectos demogrhticos, culturales y econ6micos. no puede perderse de vista el papel cohesionador de toda la estrategia econbrnica que ha tornado una planeacibn, flexible, indicativa y participativa, que trata de eiaborar previsiones y, sobre todo, conshuir objetivos de largo plazo. En esta peculiar percepcibn de la dimension tempor& en las unicidades nacionales del Asia oriental, con su indiscutible wga de autoritarismo e intolerancia, en el peso inescapable de las Wciones y las jerarquias y en el prop6sito central de ocupar el primer sitio en el sistema mundial, desmnsan las miis s6lidas posibilidades de este bloque para sonear sin grandes dificultades10scambios trasnacionalesy anibarcon grandes posibilidadesde Cxito a1 siglo rn.
'smuglsly 'soso@!la 'sa@F,ropa~ ~ s o 3 y 'as o ~ t ~ q ! 4 D d s ~~aor d ed !'s wua sepe~msrpsa1013euap odn.13p m o p p a la m~nJ% r ~s qq -cd anb omd h 01 L wacule~apaj qyun e d a q m pas 'mra~odla ua 'anb oq3nm 01 arqos - @ m a y ped d iaitu!ssg k u a owm ~ samsrp mmsqe!3adsa ~ o opgmdurm d a u a q l d w e - epua13no3 ap o m o1p 13 . o n r a p ouqxpd la e ~ x wpm q ns ered sapepg!qap anb s e r ~ u a ~ syu ualawad -ona opal e asad fesnn;luq q p a p el 6 o8amou oluapu - q s p la um ' s e l s ~ a d u r !sauopa~dsesqua.unsar ns 6 Vsna ap u913nl -oAa el ap mnuguma A mpgod arqumpvanr! el u m ' p u a u o domaap sas@ sol ap ug~modrmu!p p q~ucn 'u913e1qodel ap a u a p l s r a ~ -ua o ugpoquv~uaqmmflel um ' e p m a w ap p u a m p u y o w l Ia uo3 'sajuwSaly sol ap 0~ryqa.1ollauesap ap onaAp OW o u a w la u m '(LC -SE :2661 !llamql Sf3!lSp~Op s a p m j mgjlod uo3 alsyxam anb p u a u -nu03 s ~ a u o wmugod m ampold anb uop~ypenuo3q 6 opal uosd a m 3U Q N q ~ ap ug~xpgosum el end sauo~xpoitaus e p a u e ~SET e '(st- Ik : ~ 6 6 1mnut?l? ) OPunW fVlqod Anu la A Wsluo!3Wo3 @oloap! auaq ap saspd sol uel-a anb sonanbe d -opexaru arqy ap epouo3a " s m soq~arapsol iod qadsar 'e!m3oluap 'ouqpaqllaluappm ap s a r o p sol ~ aqua o l ~ p o ouas 3 un 'saleuo!malu! sauo!zl -aS E ap ~ a m ~ oq m m a la ua 'nq!aad e w u a u o as u o ~ u ~ ~ .d u nIanru g -eS ap sauaumSxe saIqlpuale adma!s sol ' a ~ i ~ a lels!Aa.nua m eun u
! l
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
potencial y real pam ser nna potencia destamda en el siglo m.Japbn, Esrados Unidosy la UnibnSovietica se han especialido respectivamente en inversion, consumo yarmamento.Europo logm un equilibno entre Ios tres ambitos. Inviette menm de su PNB que Japbn pero mas que Esrodos U n h y, posiblemente, que la Union Soviktica. Consume menos de su PNB que Estados Unidos,pero m&sque J a m y la Unibn Sovidtica. Se a p nta menos que Estadas Unidosy la Unibn Sovidticapem mcis que Japdn. Tambien es posible concebir un llamamientoideobgico europeo compamble a1 estadounidme. En todo elmundo, lagente hace colaa laspuertas de 10s consulados estodounidemes para conseguir visados de inmigrac i h . En Bmselas 10s palses hacen cola pam solicitar lo admision. Una fedemcibn de sociedades democrtSticas, rims, socialmente diversas y de economla mixrcc constimiria U Mp o d e m f u e m en fa escena mundial. Si el prdrimo siglo no es el siglo estadounidense, es muy posible que sea el siglo europeo " (Huntington; 1988-1989: 93-94).
A1 lado de Asia Oriental, Europa aparece como un beneficiario indiscutible de lo que bien podria definirse como el costo de oportunidad de la carrera armamentista de 10s A s ochentas que, para evaporar al socialismo real, pag6 y esth pagando la economia de 10s Estados Unidos. La velocidad con la que crece la productividad manufacturers y la Investigaci6n y DesmUo en tecnologiascon destinos no militares y altamente sofisticadas, son elemems que favo~ecenla gran posibilidad de que el bloque europeo resulte incorporisdo a la lista de gaoadores del futuro siglo, a partir de una profunda metamorfosis de, por ejemplo, el papel desempeihdo durante la GuerradeGolfo Pdrsico que, enopini6ndeC.R. Whitmy, fue el de: Un gigante econ6mico, unellano politico y un gusano militar (Kennedy; 1994a: 398).
Por lo que hace a la capacidad de enfrentar 10s gtandes cambios trasnac~onales,especialmente 10s relatives a la inmigraci6n y a 10s problem ambientales, la Uni6n Europea tiene ventajas considerablemente menores que las mostradas por el Jap6n, toda vez que ya padecela integracibn
Federico Novelo Urdanivia
de mdlones de africanos, mos, yugoeslavos, turns, i d e s , etdtera, especialmente en 10s paises del Meditendneo y, en su impresionante vigor industrial, genera una fuerte participaci6nen el calentamientodel planeta que, aunadaa lo que se hace en el ~ s t del o mundo, puede acamwle grandes problemasde serias inundaciones en Holanda y otms paises a 10sque afecte la elevacibn de las mareas. Entre las mi& notorias debilidadesde Empa, debe considerarseel doble filo de 10s problemas demopiticos. Mientras recibe a enormes contingentes de buscadores de empleo, jbvenes provenientesdel subdesarrollo con muy bajos niveles de caucacibn, su pmpia poblacion, con la sola exception de Irlanda, decrece de manera alarmante, al grad0 de llevar las proyecciones al a h 2100 a menos de 300 millones de habitantes propiamente europeos, despuds de haber llegado a 10s 320 millones a1 final de 10s aiios ochentas del presente siglo (Kennedy; 1994a: 415).
Las catsecuencias de esta reduccibn de la poblacidn no pueden pasar desapercibuias: ':..cierre de escuelas en dreas m l e s y del centm de las ciudades,la escasez de mano de obm cualijcada, la necesidad de incremen&r lo mavilidad labomlpor toda la ComunidadEumpea y de invertir mucho m6s en fonnacibn, y las presiones sobm 10s servicios sociales y m4dicos a medida que una maprpmpomidn de la poblacion supem l m 75 affos"(Kennedy; 1994~).
La altemativa prevista, y practicada en temtorio ale& a partir de la d ~ c a c i b nes , la de capacitar a 10s trabajadores inmigrantes, con la importante limitacibn de la no siempre disponible instruction bkica. El pmblema podria ser de mucha menor dimensi6n, si 6sta fuese una salida plausible, toda vez que la inmigraci6n m8s sigNficativa proviniera del pmpio temtorio empeo. No es asl,y 10sbajisimos niveles.de instrucci6n que posed el grueso de 10s inrnigrantes que aporta el subdesarrollo -10s &-no propocioaan un sitio impoltante para el optunrsmo. No debe
El nuevo orden econdnlico mundialy el TLC
extraplat, entonces, que en el corto plazo se modifiquen las politicas demogMicas y, tal como comienza a suceder en Suecia, se estimule a las parejas jovenes para tener m k hijos. Sin embargo, por lo que hace a1 pmblema de la inmigracion, Eumpa sigue teniendo demasiadas puertas abiertas. En el mismo sentido, y colno consecuencia no prevista de la caida sovittica, el resurgimiento de 10s ~nhsdiversos conflictos, incluida la creacion de nuevos paises y el deseo de incorporarse a la Union y a la OTAN. lejos de favorecer la consolidacion de la $mpia Union, tienden a convertirse en muy serias amenazas.Como contraparticla -y para comenzar a mencionar las fortalezas de este bloque- la pmpia liquidation del llamado socialismo real I l a significado la desaparicion de la mks lugubre amenaza sobre el territorio europeo que, en caso de variaciones importantes en la temperatm de la Guerra Fria. era el espacio natural de cualquier confrontacion belica entre 1as superpotencias. La debilidad ~niiitareuropea a1 menos comparada con la fuerza disponible en la ex-Union Sovietica, y su alto grndo de dependencia -especialmnente en este terreno- respecto a 10s Estados Unidos, heron circunstancias de larga duracionque subordinaron urn1 parte considerable de las clecisiones en materia internacional, a las adoptadas por Washington. Hoy, esto ha cambiado radicalmente y las instalaciones y fuenas militares estadounidensesen Europa han dejado de proporcionar cierta tranquilidad, para convertirse en un creciente estorbo, cada vez menos justificado.
Otra fortalezaclave en el futum de Eumpa, sin duda recae en el alto gmdo de responsabilidad y conciencia sobre la necesidad de una paz perdurable y constmctiva que, en lugar de soltear hacia el pasado, se encamine a edificar un pmmisorio future. Alemania, Frailcia e Inglatena, la potencia mayor y las dos intermedias, estAn claramente cornprometidas como no
Federico Novelo Urdanivia
lo estwiemn d-e la mayor pme del siglo xx-en la preservacibn de este valor fundamental, indspensable. La productividad creciente. la ocupacion y permanencia en 10s mercados que exigen ventajas cornparativas, el c~cirnientosimultiineo en la producci6nde bienes y de senicios, la compra de activos y el flujo creciente s en menor medida, hacia el de inversiones hacia 10s Estados U ~ d o y, bloque jefatmdo por el J&n, con la alta calrficacibn cientifico-tecnologica de un grueso cuerpo de cuadms que no son requeridos por las actividades militares -no, al menos, en la proponion observable en 10s Estados Unidos- y una sblida trad~cionmulticultural, son 10s ingnxbentes que permiten ver a Europa, a pesar de las fuertes contradJcciones con las que construye su Union- en la lista de ganadores del siglo xxr. Ya se ha mencionado que, por lo que hace a ciertos indicios de estancamiento e c o ~ m i c yo al tamairo extraordlnaxiode su endeudamiento, 10s Estados Unidos continuan pagando por 10sexcesos de la llama& reaganomics, que fue mucho mhs que la imposici6n de durn condiciones a1 s u b d e m l l o , hasta hoy percibidas como unpaquete neoliberal. La imporiancia estrategicade un hinchado apmto militar, con altos grados de sofisticacion y un peso extraordinario en los presupuestos deficitarios de aquella nacion, a la luz de un futuro sin amenazas nucleares significativas, aparece como extrao~naxianenteinidil. Solo 10s fundamentalismos islhmicos del Medio Oriente, el temrismo y el n a r ~ o t ~ consco txuyen muy menores justlficaciones para las pretensiones sempiternas del PentAgono y, por supuesto, de las grandes empresas productom de armamento.
El rnito de una afortunada combinaci6n de utopismo norteamericano y de aislacionismo respecto a.resto del mundo, comienza a disolvem por 10s apremios que mueven a conternplat el fum con un mucho mayor
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
grad0 de compllensi6n, respecto al papel del equilibria de podem, tan fuertemente criticado por W. Wilson, para muchos autores el padre de la diplomacia estadounidense (KJssinger,19%: cap. xm). El debate de mayor relevancia sobre lo que habd de ser el papel de 10s Estados Unidos en el mundo del pr6ximo milenio, se desarrollacon g m intensidad enm muy Iucidos conservadores,a 10sque encabeza Samuel Huntington c o n un alto grado de ecuanimidad que no se percibe, por ejemplo, en H. R. Nau (The Myth ofAmericas Decline) o en J . S. Nye (Boundto Lead) y en el mismo Henry Kissinger (La Diplomacia)-,y que tratan de responder a 10s argurnentos de algunos liberaies, m& o menos criticos de lo que sucede en y con esa nacion -P. Kennedy (Auge y Caida de las Grandes Potencias), S. ScNosstein (End ofAmerican Century), D. Calleo (Beyond American Hegemony), R. Rosencrance (America as an Ordinary Power);en reahdad, la conclusi6nde este litigio se encuentra ciertamente lejana, de manera que, a la aparicion de cada critica liberal, responde la aparicibn de una apologia consewadora. El costo de la indiscutible hegemonia militar estadounidense,por lo menos de dudosa utilidad actual, es el estrangulamientode una buena parte de las actividadesproductivas, no s610 por el empleo e n la presetvacionde tal hegemonia- de la mayor parte del talent0 cientjlico-tecnologico de esa nacibn, sino por el peso extraordinano del endeudarniento con el que se le ha financiado, toda vez que, desde 1970, su balanza comercial arroja ddficit supenores a 10s cien mil mdlones de dblares d e s : 'Estados Unidos paga su mod0 de vida pidiendo prestado a otros unm 100 mil millones de ddlares cada atlo. Estados Unidos, que en un tiempo fie el mayor acreedor mundial, se ha convettidoen menos de una d&cada, gmcias a ciertas medidas, en el mayor pals deudor del mundo. Cuanto mds tiempo continlie la situation, mds bienes estadunidenses (titulos, tierra, compaffiasindushbles, bonos del Tesom, conglmemdos de me-
Federico Novelo Urdanivia
dios de comunicacidn, hbomtorios) senfn adquitdm por inversores extnmjems " (Kennedy; 1994a:451)~.
Poi lo que hace a1 bienestar colectivo, en el caso de la salud, un par de datos: "...el linico ejemplo aparte de kste [el de 10s Estodos Unidoslde declive en la espemnza de vida de UM saredad desamlkada, se da entre l m v a m e s m w . 'Es una simple coincidenciaque esto mnu en far d m supetpotendas militares del mundo? ': 'Estodos Unidos (donde v i w enhP el 4 y el 5 % de la pobhcibn mundid) consume el 50 % de b cocaina del mundo "(Kennedy; 1994: 458).
Las tasas estadunidenses de homicidios, lDbos violentos y violaciones superan poi m u c h veces a las de Europa y, en 10s casos de robo, a las de algunos de 10s paises subdesatrollados(Kennedy; 1994a: 120).
'En recientes pnrebas cien@cas e s b d a t o d a r lba& a d o con alumnosdeprimeraAode secundario (14atIos)en 17paLes, 10s estudiantes estodounidenses ambaron por debtis de los de Jap6n. Coma del Sur y b d a p hr pahes & Europl O c r i d d y por dekmte sdlo de Hong Kong y Filipinos. En una pnreba de capidad matemdica (1 988), 10s alumnos estadounidensesde 13 aAos se sihwvn c e m delfinol. Ohuspnrebas ponen de manifisto que h actuacidp,estodounidemeempeom a medido que el niAo cmce sunque, de modo ir&nico, ndt de d m tercia de b s estudiantea secwdariosmhn que emn bwnos en tnatemdhu, mientms qne menos de' nn cwtto de 10s sufiaomtos(quo en nealdod obhrvrhrvreron pun-
2
Pa ejanplo -mots Keanedy- el valor total & b i i y servicioa impatPdor par Estsdos Uplidos en 1987 he dc 550 mil milher & d6hm. miednr que la export.ci6nbnrto&saviCioe-Ir~~~fue&c~mS7dmill~.
El nuevo orden economico mundial y el TLC
tuaciones mucho mcis altas) opinaba de ese modo- Solo 15por ciento de 10s estudiu~tesde institutoesnrdian alguna lengua extmnjera,y un minusculo 2por ciento sigue con ella mcis de dos oiios. Los estudios sobre el conocimientode hirtoria bdsica del estudiante nredio de instituto han puesto tambidn de nranlJiestouna gmn ignorancia ('or ejenrplo,sobre qud significri kr Reforma), eclipsada s61o por su analfabetismogeogmfico; uno de d a siete adultos entrevislados recientemente no podian situar su propio pais en el n s ~ del p mundo, y 75 por ciento e m incapaz de situar el goyo Persaco -a pesar de que a finales de la dkcada de 1980 muchos de eNm emnparridarios de enviar tropas estadounidensesaesa regih-. La Comisith N a c i o ~ sobre l Excelencia en la Educacih obsewd en su decisivo infonne de 1983 A Nation at Risk: Si urn pdencia exbnnjem enemiga hubiera intentado imponer a Estados Unidos el mediocre nivel educatiw existente tr0.v en dia, lo habriamos considerado un act0 de guerra (Kennedv; 19940: 462).
Frente a estas realidades, resulta imposible suponer que la hegemonia de 10s Estados Unidos podria mantenerse con la s61a superioridad militar. Por lo que hace a la capacidad de este pais para enfrentar 10s cambios trasnacionales, existen incontables evidencias de sus limitadas capacidades ante el crecimiento de la innugracidn asi como de su decihda aportacibn d calentamiento del planeta y, en general, al detenoro ambiental, toda vez que consume muchas veces m& de la energia que produce y que sus aces inc~mentosen productividad se verifican en la industria manufacturem que agrupa a las actividades m& cordatninantes.
A la adclgazada hegen~oniade 10s Estados Unidos, en el sistema mundial. le sustituye un considerable hcremento de lo que se denomina centralidadheniisfencn, s e e lo planteado por Andrew Hunell(1995:199226).
Federico Novelo Urdanivia
La capacidad y disposicibn de 10sEstados Unidos para coonhnar la operaci6n & un bloque hemisfdrico,en el que nin* o m pds puede disputarle la conducci611,se ha comenzado a mostmr desde la Iniciafiva de la Empresa de las Americas, propuesta por el expresidente Bush el 27 de junio de 1990 y, mucho mhs claramente, con la firma y operacibn de un Trade de Libre Comexciode Ambrica del Norte (NAFTA, por sus siglas en ingles). Despds de numerosos y desafortunados intentos de 10s paises de Am&rica latina porconstruiruna regibn que reaccionaraante 10s bslados Unidos y que se vinculara al comercio con Europa y con Asia y despuks de la dolorosa leccion que Reagan y Bush les impusiemn durante la dkada de 10s ochentas, con el agravado problema de la deuda emma, el regionalism~hemisfbrico aparece como una suerte de rendition ante las respectivas evidencias. Pata 10s Estados Unidos, la que le i n f o m de su deshinchadabegemo~a y creciente complicaci6n interna;paralos paises de W r i c a latina, la que les recuerda su invencible subdesmllo y carencia de vias para superarlo, a1 menos con m g l o en las viejas recetas cepalinas de la industr1al1zaci6n sustitutiva Pese al abiganado cuerpo de celebraciones y apologias, buena parte proporcionada por la nareva CEPAL (1994), es dste el bloque menos vigoroso y preparado para el futuro, el miis notoriamente acosado por la incertidumbre, el peor estmcturado,el que padece la rrds clara segmentaci611,y el que no puede atin inscribir con segwidad su nombre en la lista & ganadores del sistema rnundn.I del siglo xxr.
D e s d e una bien alimentada suspicacia sob^ 10s acontecimientos que. como el TLC, nos vinculan a la suerte de la economia estadurudense. se abrigan las mih diversas dudas respecto a1 origen de la iniciativa sobre tan relevante acontecimie~lto.Para fortuna de nuestra ecuarumidad el Fondo de Cultura 'donomica y Nafin en fecha reciente han puesto en circulation un texto que amja la luz necesaria sobre el inicio del nGs importante evento economico, al menos para el Mexico de fin del unilenio.
Las decisiones no se hacen (sic) en el momento de ser anunciadas, y en este caso el punto de inflexion acaecio una noche en Daos. Stliza en enero de 1990. I... ] despues de largas discusiones y platicas con diferentcs personalidades, 10s miembros de la delegacion se retirarun a sus habitaciones. El doctor Jaime Serra Puche, secretario de Comercio 1 Fomento lndustnal de Mexico, agotado por el arduo trabajo del dii~.se recosto en la cama y dormito porun rato sln percibir que la puerta no l~abiaquedado bien cerrada. Poco tiempo despues escucho el suave abrir de la puerta ! alli, enfrente de el. para su sorpresa, vio al presidente de Mexlco de pie vestido con una bata diciendole: ''Jaime, iquepensarias sohre proponer n 10s Estados Unidos un tratado de libre comercio.7" (Von Bertrab; 1996: 28). iAhi estuvo el origen de todo! Nada obliga a este peculiar hijo del estado de Tamaulipas a m o s m mayores compadecimientos con las exigencias de la sibs, toda vez que alumbra un acontecimiento de inconmensurable magmtud y, de paso, evapora cualquier tipo de duda sobre el verdadero origen del tratado de mayor uascendencia en el presente y en el futuro economico de Mexico.
El nuevo orden econdmico mundial y el TLC
De no haber muelto, es muy probable que el extraordinario Jose Fuentes Mares hubiera considerado esta anecdota en sus conocidas Mil y una noches mexicanas, de manera que ocuparan el capitulo de, por ejemplo, La trascendencia histdrica de un insumnio presidential en Sulza. Visto en perspectiva, el proceso que culminaen la firma definitiva de tan importante instrumento, a m c a dcsde el sexenioantetioral salinista, por lo que hace a la causa mexicana, y -en lo relativo a 10s intereses de 10s vecinos del Norte- con la oratoria del espresidente Bush, relativa a La inrciahva para la empresa de las Arnerrcas. el 27 de junio de 1990. El gobierno previo a1 de Carlos Sallnas de Gortari. el de Miguel de La madrid, construyo el verdadero punto de inflexion en las solidas t d ciones de proteccionismo e intervention gubemamental, con un acelerado proceso de privatizaciones, con la inauguration de pactos antiinflacionarios, con la incorporation de hdkxico al GATT y con una inusitada apertura cornercial unilateral. encam~nadaa luchar, tambien, contra la intlacion Las medidas de dtsminuirel gasto paiblico, a u m e m 10s ingresos gubernamentales, elevar las tasas de inteks y reducir la liquidez del sistema econ6mic0, establecidas en el Programa Inmediato de Reordenacion Econbmica, desde diciembre de 1982 y en las que debio participarel propio Salinas, caminamn de la mano de 10s vigorosos procesos privatizadores y de la prilida desregulacion del sistema, allanando el camino del entonces denominado cambio esfmcturaf. Mas allade las ventajas que 10sacuerdos bi o hilaterales habianmostmdo sobre 10s lentisimos acuerdos cobijados por el G A ~ T(18 mesa para el Acuerdo de Libre Cornercio entre el Canada y 10s Estados Unidos, frente a 10s miis de siete airos que consumio La Ronda Uruguay),y por encima del inter& de avivar con fuena 10s mecanismos de un total comercio
Federrco Novelo Urdanivia
libre, la iniciativa salinista pudo ser acogida por la impresibn que, en el animo de 10s g o b i e ~de s Canadh y 10s EU,pmducian 10s logros y, especialmente, 10sobjetivos de la tmmicion mexicana que, con la recurrente bandera de la modernizacibn, enuncib Carlos Salinas de Gortari. El desanollo de un ambicioso plan de modernization de la planta pmductiva, el tratamiento inusitado que se dispensi, a verdaderos caciques de la burocracia sindical, el manejo afortunado de 10s precios clave del , y tarifas publicos, tams de inteds sistema economic0 - s a l ~ o sprecios y tipo de cambio- para f ~ n aarla iflacion, la profundzacion de privatizaciones y desregulacibn, la liamadarefonna del Estado y la inqueblantable disposition a formalhr una apeque, a diferencia de la eiapa precedente, ya no s e ~ i r i &lo a pan la lucha antiinflacionaria sino que llevaria a1 pais nada menos que a ocupar un sitio en el Primer Mundo, se percibieron como razones suficientes para dar comienzo a las negociaciones que pmducirian el comienzo del regionalismo hemisferico del continente americano. Desde 10s intereses de 10s nuevos socios (el interlocutor de Mexico y de Canadii siempre han sido 10s Estados Unidos), no debe olvidme la M c i l siblaciondela economia estadunidense y las crecientes oposiciones de herzas considerables camhenses a continuar con el acuerdo de fines de 1989. En la eleccion de 1988, el presidente Bush ofrecio crear 30 millones de empleos definitivos y, a1 final de su cuauienio, solo alcanzb el millbn y medio, rnientras, en el Canad& 10s resultados de la apertura, en inflacibn y recesion, fortalecian las posibilidades electo~alesde Nueva Democracia que mostraba unafuerte oposiciona continuarpore1carnino de la apertura. E m tiempos en 10s que se evocaba a1 mitico mago de Oz y se insistia en la urgencia de que 10s miis importantes republicanos le hiciem una visita, encaminada a solicitarle valor para el presidente del pais, co&n para el lider del partido y ...cerebro para el vicepresidente.
El nuevo orden economico rnundia1.v el TL('
A1 final de 1992 resultaba m& que evidente que aquella visita no se rea-
lizb. En un marco de notables dlsposiciones a escuchar a1 interlocutor, con una cantidad exuaordmda de reciprocas cortesias. con el reconocimiento explicit0de notables asimetriasque. para el caso de Mexico, condujeron a1 mantenimiento del trato de nacion miis favorecida;en fin. con m k de una recepcion a l presidente mexlcano de caracteristicas que solo se habian reservado para la reina de Inglatem, se inicio un apresurado proceso de negociaciones. en un doble sentido. ya para asegurar la prolongacion del,favt muck que habilitaba a1 presidente Bush para continuar negociaciones en el GATT e iniciar las del TLC. de forma que 10s legisladores de aquel pais conocieran el product0 final -para aprobarlo o nosin inrmscuirse en las negociaciones j , ya tenrunado, sin posibilldades de modlficarlo, ya para comenzar a definir 10s aspectos espinosos del nuevo tratado (servicios financieros. agncultun energia. reglas de origen v tratamiento de controversias). Aquellos fuemn 10s aiIos felices. Carla Hills, Jules Katz. John Weeks. Heminio Blanco, Jaime S e w 10s nxk importantes negociadores y promotores del TIX, se comportaron como actores de una obxa blanca donde la armonia y lacomprension eran 10s ingredlentes centrales en cada intercambio de opiniones. Incluso 10s opositores. especialmente cuando no tenian que ver con 10s medios de comunicacion. actuaban con leaitad y , lobismo mediante. con cierta dispos~ciona dejarse cowencerde las bondades del nuevo instrumento. Sin&catos y ecologistas estadunidenses,con o sin conocimientode caus a proporcionaron una solida ayuda a 10s numerosos y vergonzantes defensores del proteccionismo en aquel pais, y -en mhs de una ocasion-
Federico Novelo Urdanivia
giisieron en verdadero ncsgo a1 proceso de negociacion. Pero esa es otra hstona; que, mas adelante. habremos de abordar. Por lo pronto. debe destacarse la distancia extraordinariaque medra entre aquellos &os de felicidad y 10s tiempos que transcurren. Comparar 10s buenos tratos y, jporqut no deculo?, 10s txitos logrados por una delegaci6n mexique no comprometioni petr6leo N injerencia gubernamental en buena parte de 10sasuntos economicos,con el ttato irrespetuoso y prepotente que ahom se dispensa a Mexico. Pensar en la estatura de ex*raordinario e s m s t a que se le vio. desde all& al expresidente Salinas y en iacerhJicacionparcial y groseramente condicionadaque se nos proprciona por una colaboracion en el combate a1 narcoMtco, que no se ciiie a las instrucciones de las policias gringas. Desde el 12 de agosto de 1992, con la conclusion de 10s trabajos de 10s equipos negociadores, comenzh una nueva historia En ella, como habremos de conocer, la cortesia y la comprension simplemente hicieron mutis. y d o comiem un nuevo tratamiento. Antes de abordar las caracteristicas fundamentales del mtado, conviene hacer un recomdo por 10s principales aspectos tustoricos de las naciones mcipantes.
Breve recorrido por la historia de 10s Estados Unidos El largo ahento de ks tustonias que c o dy e n en la f m y operation del Tratado de Libre Comercio de Amtrica del Norte, pese a la vecindad de 10s pueblos ~molucrados,drficilmente podria ser mhs Merenciado Las marcas profundas que la geografia s u p inscribir en las culrras, 10s modos de producir. las corrviccionesreligiosas y politicas y en la diversidad de aspectos que. tanto en& 10s pueblos del Canad$los Estados Unidos j Mtxico, como al interior de cada uno de ellos, han ido conformando un prolongado pmeso de idenudades y divergenclasque, por supuesto,
Ei nuevo orden econrintico niundial y el TLC
no conduckin fatalmeme a un regionalismo econbmico y comercial, a1 menos no como alternativa linica. En el enfoque hisdrico que ocupa las sigwentes pagum, es mi intencibn encontrar aquellos elementos que arrojen luz sobre el traditional desencuentrode 10sEstados Unidos con el resto del continente americano, mucho in& allh de la supuestanovedadu originalidad(Braudel;1981: 400)~ de la nacibn que se independizode Inglaterra; explicar la afirmacion de Femand Braudel, en el sentido de que: "Es cosa conocida y probada que las dosAmericar se comprenden ma1 la una a la otra; que estcin ma1 hechas para comprenderse. Y esto constituye el drama de la actualidad" (Bradel: 198 I : 416). La colonizacibneuropea, las fuertes corrientes di: una Wgracion plural en lo que ahora son 10sEstados Unidos, con holandeses findando Nueva Amsterdam (hoy Nueva York) y con franceses colonizando buena park del None y Noroeste de ese pais y una porcion signiticativa del Canad& se combino con importantes dtferencias climiticas en la misma costa AthUica que, cn mris de una ocasi6n acokmn el domini0 ingles de Norteamtrica. Vastas planicies en el Sweste, propicias para el establecimiento de plantaciones tabacaleras y. en la escasez de trabajadores, para el desamllo de un brutal Mica y explotacion de esclavos africanos. construian un mundo altamente diferenciado del que habitaxon 10s pobladotes de Nueva Inglaterra, azotados por prolongados inviernos y carentes de tierras 3
Thoinas Jeffeno~uno de los hdadores L& In Cbnstit~xi6nde 1787. sdalabs: "Arnenca is new in its forms and principles". Desde sntonces. siempre se ha midonueva y piaisa lo rnismo qw Jefferson, que "la tierr.1 pectenece a 10s vivos".
Federico Novelo Urdanivia
adecuadas para la agricultura, con aficiones pesqueras y comercialesque se mostraron a plenitud por todo el mundo conocido. Victimas de la persecucibn Ctnica, politica o religiosa importantes contingentesde 10s colonizadores inicialesde aquel pais intentaron fundarun reino de libertad y tolerancia que, con 10s excesos f d e s y las prohibiciones comerciales y productivas que imponia la meu6poli, termin6 por provocar un profundo desencuentro con Inglaterra. Tras derrotar a 10s francesesen la Guerra de Siete AAos, por la ocupaci6n de las extraordinarias tierras al Oeste de 10s Apalaches, 10s colonos no pudieron por d1sposici6n inglesa, ocupar este territorio -que a ellos com s p o d 6 reconquistar- y, miis tarde, hubieron de sufrir las reglamentaciones relativas a la melaza al azucar y...al te, basta que ardi6 Boston y se inici6 la revolution de independencia. La Declaracibn de Independencia, elaboda por Thomas Jefferson en 1776 y adoptada por el Congreso el 4 de julio & ese aAo, entre otras cosas,&cia:
':. .que estascolonias unidosson,yporderecho deben serlo, estado~libres e independientes...yque ioda conexidn polltica entre ellar y el estado de Gmn Bmtnfhesy debe ser, totalmentedisuelta... "flubennan; 1977: 94). Las coloniasdesatimona la metr6poli y, para ello, contaron con el apoyo de 10s enemigos empeos de Inglaterra, Francia y Espafia, que no parecieron cobrar conciencia plena en aquel entonces, de que, a1 atacara un a d v e d o corndo. colabolaban en la creaci6n & o m que, sin que mcuniera mucho tiempo, se mostraria mucho mhs hostil y poderoso. A1 comienzo de la l u c k las fuenas independentistas no contaban con
un ejtrcito propiamente hcho. El 20 de diciembre de 1776, Washington
El n u m o nrcien economico mundial y el TI,C
escribio a1 presidente del Congreso una description dmmbca sobre la situation de sus soldados: "...los cuales it~gresan,no se puede predecir como, se van, no se puede predecir cucindoyacthm, nose puede predecrrdonde, consumen nuesiras provisiones, agotan nuestms existencias y nos abandonan porjin en un nrometrto critico. Estos son, Seifor, 10s hombres de quienes tengo que depender... (Nuheman; 1994: 96). "
Es, sin duda. muy gmde la distancia que media en= las apreciaciones militares de 10s llamados padres fundadores y el peso extraordinario de la llegemonia militar planetaria de la que dsfnrtan (?), hoy, 10s Estados Unidos.
Un factor comrin, casi indiferenciado y de muy lamentables consecuencias. entre 10s habitantes de la nueva naci6n lo fue, sinduda. un insatiable apetito por la tierra. La conquista del Oeste. mucho menos tern de lo que sugiere el cine. salpicada de crueldad v de inco~lrablesabusos para con 10s habitantes originarios que, en opinibn de Braudel, d l o 10s estadi~nidensespodian llamar pieles rojas, fue un phlido reflejo de la ~ L S posicion de estos colonizadores irredentos a conquistar nuevas t i e m , sic~r~pre guiados por un podemso inter& econbmico y comercial. Asi hicieron uso de Lousiana cuando pertellecio a Espaiia y, ya en poder de Napoleon I. presionaron para su venta en 1803, t e ~ e n d 0a Jefferson cotno presidente. quien deciar6: ' B x I ssobre ~ ~ el glob0 un solo punto cuyo poseedor es nuestro namml y Ilahitlul cBnenrrgo.:\'ueva O r l e h , a havis de la cual debe pasar a1 mercutio el prducto de &s tres octavav prtes d t nuestrv tem'torio... (HUbermcur: 1994: 143). "
Federico Novelo Urdanivia
El 20 de diciembre de ese ail0 Lousiana fue vendida por 15 rmilones de dolares a 10s Estados Unidos. Asi acontecib con la Florida que en 1819 se compd a Espaila, y asi come&, en 182 1 y por la adqusicion de una anchisima franjade Texas, para su colonizacion por 300 farnibas,a cargo de Moses Austin, h aventura por medio de la que Mexico habria de perder, en 1836, todo ese tenitorio. Tierras para producir. tierras y cuerpos de agua para transportar lo producido... tierras y m k tierras. La temble leccion de un kgimen antiguo en Empa, donde 10s propietarios de la tierra, clero, corona y aristocracia, en calidad de rentistas, reducian considerablemente las oportunidades de altas ganacias para 10s productores, irnpulsaba a la busqueda alucinante de nuevos y gmtuitos territorios, sin el menor compadecimiento sobre la suene de sus anteriores poseedores, ya fuesen estos tribus indigenas m k o menos dmadas, ya naciones soberanas;eso no importabay, desde ciertas suspicacias viva en la Arntrica latina, hoy tampoco parece importar. Entodo este pmceso de expansion temtolial y poblacional. el ingrediente tecnologico no podia faltar. A 10s angostos y nisticos caminos que construyeron 10s primems colonizadores, cazadores de pieles y pequeilos agncdtores, les sustituyoel impresionante femcanil: las llamadas chatas, barcazas en las que se transportaban hannas, cereales. cerdos y whisky, mucho whisky, por el riesgoso Mississipi, lentamente les heron sustituyendo 10s no menos peligmsos barcos de vapor que, en virtud de la velocidad que se les pretendia imprimir, con inustada frecuencia sufrian espantosos naufragios por el estallido de las calderas o por la inoportuna presencia de troncos sumergdos. Siempre se les podia sustituir por nuevas embarcaciones. La hstoria de 10s Estados Unidos debe detenelse en el examen de las &ferencias que se fortalecian entre un Norte manufacturer~,beneficiario
El nuevo orden econ6mico mundial y el TI,C
del trabajo de hombres libres, y un Sur agricola, abandonado a 10s inescrupulosos beneficios de la esclavitud sometida a 10s rigom de la pmduccion en planmiones. En un nlism pais, en un momento clave de su devenir historico. rnalcorrviven dos f o n a s diametralmente opuestasde percibir 10s derechos humanos, la orgaruzacion politica y las caracteristicas esenciales de la produccion. Para el viejo Partido Demkrata las cosas iban bastante bien; a1 menos, la suficie~xtepara postular dos candidates a la presidencia. No se veia igual desde la causa del naciente Paltido Republican0 que, con Abraham Lincoln conlo candidato a l a p e sidencia, percibia con severidad el atraso y la injusticiaque acompaiiaban a1 esclavismo. El sangnento episodio de la Guerra Civil estadunjdense, en la logica de su propio desarrollo capiblista, significo -por sus resultados- un salto extraordinario hacia adelante. Por vez primera, desde la independencia, 10s valorcs universales que adoman a su solida constitution politica podia realmente extenderse a todos sus pobladores, sin prejuicio racial o politico (10s sexuales, real y formalmente. perduraron hasta el rnismo siglo xx). For lo que hace a su crecimiento material, lavigorosa actividad industrial, con su bien onentab bnijula hacia la& alta productividad, impulso urn importante proceso de maqninizacion de la agricultura que favorecio la sirmtonii.acion de una moderna economia y una dernocracia que, hoy se nos recuerda se cowirti6 en paradigma universal. La relacion fundamental enm las colonias y la metrbpoli, en todo momento, favorece un tipo de comercio en el que las primeras ofertan materias primas y compran a la segunda productos elaborados. El caso de 10s Estados Unidos, en ta.nto colonia inglesa, no fue distinto en absoluto a1del resto de paises colonizados, a1 menos en este signiticativorenglbn:
Federico Novelo ilrdanivia
'Tanto el Norte como el Sur importaban de Europa herramientas finas, bella cristaleria, lujosas sedas y bmados, suntuosos efectos de todas clases. Aun despues de la Guerra de Independencia, l m EVA seguian siendo findamentalmente lo que Inglaterra habia querido quefuese, un pais que inte~ambiabasus materias primas por &as mercaderias manufactumdas de otras naciones (Hubennun; 1977: 185). "
Por su parte, Inglaterra se habia empeirado, desde rnucho tiempo a*, en una production manufacturers para la exportation, no solo hacia sus colonias, que recibio un vigoroso impulso con la Revolucibn Industrial. Asi, torno la delantera a1 resto de paises e intent6 evitar que 10s planos de las mhquinas, que proporcionaban tan evidentes ventajas, salieran de su territorio. A1 respecto, enm 1765 y 1789, el Parlamento dicto una sene de leyes relativas a este esmtdgico prophito, segin lo describe Huberman: "Las nuevas maquinas, o 10s planm o modelos de estas, no dehian ser exportadm fuem del pis... ios hombres experimentados que manejaban dichos implementas no d e b h abandonar Inglaterm...bajo pena de una sevem multa y de encarcelamiento. ~nicamenteInglaterra habria de beneficiarse con la nueva maqtrinaria; el prophito era converfirlaen obrador del mu& " ( I Y77).
Nada lmpedia, sin embargo, que un operario saliera de ese pais con 10s planos de una mhquina grabados en su mente; y asi acontecio. En 1789, Samuel Slater, exobrero de fhbricas inglesas, llego a 10s E U A e instal0 la primera hilanderia completa en Pawtucket, Rhode Island. de acuerdo con el plano Arkwright; las rn@uinas de este establecimiento heron disehdas y constxuidas de memoria Asi se trasladb la incipiente revolution industrial a Norteamtrica
La abundancia y bajo costo de la tiem operaron como factores opuestos a la industrialization de 10s Estados Unidos, por cuanto tsta suponia la
El nuevo orden economico mundial y el TLC
existencia de hombres sin patrimonio, urgidos de empleo, y dspuestos a obtenerlo mediante un modico salario. En 1760, Benjamin Franklin lo escribio de la siguiente forma: "Las manufacturas sefundan en lapobreza. En un pais, es la multiiud de pobres desprmistos de tierras...la que debe tmbajar para otros a bajo jornal o morirse de hambre y la que permite a 10s promotores llevar adelante la manufacturn...
Pero nirigun hombre que pueda ser dueiio de rrnaporcion de tiewapropia, suficiente pam que, mediante su tmbajo, subsista en la abundancia su familia, es lo bastante pobre como pam tmnsjonnarse en obrero manufacturer~y trabajarpor cuenta de un parvon. De ahi que rnienrras h a p en Anrenca tierra en profusion para nuestro pueblo, jamcis podran existir manu~crumsde algitna cuantia o valor. "
Por lo demhs, el comercio con Europa -en el que se enviaban materias primas y se adquirian manufacturn- no podia ser m h exitoso para la nueva nacion, hasta el inicio de la guerra en& Inglaterra y Francia,en 1793, que solo en un principio favoreci6 las ventas estadunidenses. En 1808 Inglaterra expidio la prohibicion, para cualquier barco neutral, de comerciar con Francia y sus aliados; por su parte, Francia correspondio con su propio cuerpo de prohibiciones y la exitosa actividad comercial fue frenada de un solo golpe. La pmpuesta de Thomas Jefferson, entonces presidente de 10s EUA, para que el Congreso pmmulgara el Acta de Embargo, corno efectivamente sucedio, y la declaration de guerra a Inglaterra, entre1812 y 18 14, tuvieron el efecto de destmir el comercio exterior estadunidense. mediante la apresurada caida de las irnportacionesde mercancias manufactuadas en Europa. A partirde ese momento, 10sEstados Unidos tuvieron que aprender a producir lo que ya no podian comprar.
Federico Novelo Urdanivia
D. B. Warden, en su Statistical, political and historical account ofthe United States (Edinburgh Constable & Co., 1819), describe: "Cual si se tratam de hongos, multiplicdronse 10s establecimientospam la manufacturn de mercaderias de algoddn,paiios de lana, atticulos de h i e m , vidrio, alfareria y demas ':
Todo lo que lo economistasconocen como el eslabonamientohacia at& de la manufactm (energia,puertos adecuados, caminos y canales, cercania a 10s glandes mercados locales, abundancia de trabajadores), disponible en Nueva Inglatena y 10s Estados Atlhticos del Centro, dispuso la ubicaci6n de la nueva actividad. La geograAa volvia a orientar a la ecommia, y el Nordeste se convirtio en el emplazamiento elegido por casi todos 10s manufactureros que se iniciaban. Con sus respectivas especializaciones productivas, la actividad manufacturera fue ocupando Massachusetts, Nueva Hampshire, Rho& Island y Connecticut (tejedurias de algodon y lam, fdbricas de armas de fuego, relojes de pared y pulsera, etdtera); Pennsylvania, Nueva York y Nueva Jersey (fundiciones de luerro, tejedurias de seda, fdbricas de calzado, sombreros. clavos, botones, etcktera). De manera peculiar, 10s Estados Unidos comenzaron a expenmentarsu pmpia Revoluci6n Industrial.
El cuellode botellaque describio F d n ,la escasa m h o de obra disponible, se super6 de un modo no previsto, con la ocupaci6n infantil que combinaba sin sobresaltos con la maquinaria que debia operarse. Caroline F. Ware, en su Early New figland cotton manufacture (Nueva York, Houghton Miffltn Company, 193 1: 231, hace la siguiente description: "Las mdquinas cardadom, dewnudonas e h i l a d m o h d u n un manejo tan sencillo que 10s ~inicosadultas que se necesitaban en la hilanderia e m los sobwstuntes y mechicos de wpamciones. Almy y Brawn que comerunmn (en 1791) con 9 niiIos, empleaban, en 1801, a mds de 100,
El nuevo order1 econdn~icomundial y e l TLC
etllrc las edades de J y IOaffos. Nopodion dejara losniiiossitr lapresencia
de por lo menos una persona adulta, de modo que colocamn toda su maquinavio en un s61o recinto. donde requerion tinicamente un sobrestante ':
El o m recurso vital para superar la falta de dispo~bilidadde varones adultos en ias fhblicas,fueron las mujeres. La seibritaHarriet Mamneau, autora de hstorias educativas, muy a tono con el laissez-Jaire, que -muchos aiios desputs- IIammn la atencibn del mismisimo John May nard Keynes, consignaen su Societyin A m e r i c a condon, Saundersand Otley, 1837): ' E n Norteumerica no es costumbw que l a mujer (excepto la esclava) tmbajefuem de casa. Se ha me~~cionado que 10.9 hombres jhenes de Nueva Inglarema en~igmn en grmt n h e m a1Oeste. dejando una desmedidaproporcibr de poblacionfemenina, cuya cifro no ha logrado flegar a m i conocimiento...Baste saber que ha-v, en seis de nuew Estados de la Union, muchas mds mujeres que hombres. Existen motivos pam weer que antes de la insritucion de la.rf&bricas tuvo lugar mrrcho sufrimien~osilencioso. omsiorrado por l a pobreza; y qtre t?stas brindan un recurso muy bien a c e gido por algunos millares de muchachas ':
Mano de obra infantil y femenina. reclutada. scan se evpandia la indusuia & lugares cada vez tn& alejados de la actividad industrial, pot 10s siniestros tjegreros, mediante pmtnesas incumplibles de altos ingresos y prolongados tiempos de ocio, fue la forma con la que hubo de posponerse el cumplimiente de la amenaza de Franklin, hasta que come& a construirsc el mecanismo, en sentdo literal. que habria de conjurarla por complete. La invencibn de Wuinas. capaces de sustituir a considerables contingentes de uabajadores, no solo colabori, decildamente en la sustitucion de la mam de obra. sin0 que a) ud6 de manera definitivaen un crecirniento sostenido de la productivid;ul industrial.
Federico Novelo CTrdanivia
Puede decirse que, desde aquellos aiios, se fund6 una vocacion tecnolbgica estadunidense deliberadamenteenderezada en el proposito de ahorrar mano de obra, claramente apreciable y sostenidaentre 1790 y 1860. Una evidencia que documenta esta febril aplicaci6n a 10s inventos para la production industrial, sin duda, es aportada por 10s regisms de la Ofkina de Patentes de 10s EUA que, entre 1790 y 1810. otorgo un tkrmino medio de 77 patentes anuales; para 10s diez aAos que mediaron entre 1850 y 1860, la cifra llegb a 2 mil 300 patentes por a h . Un complemento indispensable, en el proceso & interesai a Ins potenciales inmigrantesempeos con alguna experiencia fabnl pam apresurar su traslado, era el pago de jornales superiores. entre 33 v 5U por ciento, a 10s obtenidos en Inglaterra, sin que 10s Estados Unidos constituyemn, ni por asomo, el pardso de 10s trabajadores. 'A1 comietuo del siglo HX, la j o d a en las fabrims textiles de Nueva Inglatem empezaba a las 5 de la maiiam y tennimba a las 7:30 de la tattle. A las 8 de la nwlana se concedla media hom pam desayunary, a1 mediodia, otm media horn porn a h o m r . Tal em el homrio de todo opemrio, yoficese kste viejo. hombre, mujer o niiio"(Htcbennan;1977: 198).
Las defmdaciones a 10s ttabajadores. con el pago en especie (regularmente vales de tiendas de la propia f a r i c a que vendian bienes a precios superioresa 10s de mercado)de una parte del salano, las retenciones de pagos sobre trabajo ya realizado. la imposici6n del obligado preaviso de renuncia, con dos semanas de anticipacibn,sin que 10s despidos generaran obligacibn similar para 10s patrones, y las prohibiciones en materia politica (en 1851 se coloc6 en 10s portones de una de las fhbricas de Lowell, un dia antes de Elecciones, el siguiente letrem: Qu~enquiera,empleado por esta corporacidn, vote elprdximo lunes por el programa Ben Butler de 10 horas, sera despedido), e m todas, exptesiones de un em-
El nuevo orden economico mundial y el TLC
peoranliento de la situation de 10s trabajadores, iniciada con la superacian del problema de conseguir obreros. De otro lado. x intensific6 la explotacion del trabajo, obligando a 10s operariosa atender miis tdquinas por el mismojornal (entre 1840 y 1860 un trabajador que manejaba seis m u i n a s en la industria del algodon, paso a lacerse cargo de ocho). En el mismo periodo, la cantidad producida por un obrero habia crecido en 26 por ciento, mientras su jornal solo habia ailmentadoen 2 por ciento. Sobre la base de incrementar la uerencia entre 10scostos y las utilidades, h e que marcM el a p r e s d o proceso de indusuiahzaci6n del Norte de 10s Estados Unidos. Resulta conveniente reflexionar sobre 10s dos eventos que propiciaron el inicio de esta industrializaci611, la sustituci6n de importaciones y la tempmu prictica de rmxhdas proteccionistas,sin las que no seria psible mqynar siquiera el vigor miustrial estadunidense. Aspirar a sustituir importaciones y a implementar mecanismosde proteccibn para la industria son. llov, 10s cotnportamientos m& reprobables, s e g h el juicio de 10s organismos multilaterales que, p r y a largo rato, son dingidos por Estados Unidos. Es conocida, por las consecuenciasque seAalaentre las especializaciones productivas. la llamada Ley de Engel, cuyo enunciado es el sigutente: ':1lgunos arriculos tienen I...] una demanda poco elhtica respecto a1 i n g r e . ~ga.rtable. ~ es decir, 1 4 n a demanda que tiende a cmcer en el tiempo met1o.c que pmporcionalmente a1 crecimiento del ingreso mundial. Por lo tanto, el que se especialice en la pnxiuccidn de toles articulos vende en merccrdos de fen& expansidn. Por el contmrio, muchos productos indusm d e s registran unn demanda muy elhtico, y srrs mercados se expanden mas nipido y lte el ingreso mundial " (Ricnsa; 1990: 106).
Federico Novelo Urdanivia
Esta poco ~comendableespecializacion, con su pesada carga de expansion relativarnente lenta, es a la que se abandon6 el Sur estadunidense y de la que derivo una completa dependencia de compras a1 None industnalizado: "Queremos Biblias, escobas, cubos, libms y vamos a1 Norte; queremos plumaspam escribir, tinto,papel, obleas,sobresyvamos a1 Norte; queremos zapatos, pailuelos, pampas, cotiuplumas y vamm a1 h'orte; 9uemmos muebles, lour, cristaleria, pianos y vamos a1 Norte; queremos juguetes, cattillas, textos escolares, trajes a la moda, maquinanas, medicinas, lapidas y mil otms cosas y vamos al Norte a buscar todo esto" (Helper; 1857: 22).
La pregunra obvia por el empobrecimiento que para el Sur comportaba el realizarestas importaciones, consistia en saber porque el Sur no se habia de&cado a la manufactwa. Podemos e n c o w mucho m k que una Espuesta parcial en el hecho de que el Sur habia descubierto que podia cultivar un product0 con demanda creciente en todo el mundo: elalgod6n. En opinion de Leo Huberman, para 1860, el aigodon era el rey del Sur: "'Requeda la planta un clima cdlido? El Sur contaba con una larga tempomda de crecimiento, calurma en vemno, asi en el dia como en la noche. i E m menester tiempo seco en la $oca de recoleccion? El Sur ofrecia o t o h secos. ~Padeciael agricultor la plaga ocasionadapor10sinsectos? El Sur se camcterizaba por inviernos cortos, de fuertes heladas que destruian esaspestes. Todoem ideal, un climape$ecto, un suelofirtilyabundancia de precipitaciones pluviales, en el momentopreciso. iResultado? Los 2 millones de libras de algodbn pducidos en Sur dumnte el affode 1789, hablan saltado a 2 mil millones en 1860" (1977: 202).
Este mismo autor consigna las impresiones de un viajem que pas6 por el Sur en 1827 y que escribi6 a un amigo lo siguente:
El nuevo orden economico mundial y el TLC
'Cuando d f mi ultimo paseo por 10s muelles de Charleston (Carolina del Sur) y 10s contempk abarrotados con montaiias de algoddn y vi a todos vuestros depositos. vuestros buques, vuestras embarcaciorlesa vapory lar que recorren 10s canales, atestados y crujiendo bajo el peso del algalon, regrese a1 hotel de Plani%dores donde me encontr-6 con que 10s cuatm diarios, mi como la conversacidn de 10s huespedes, rezumaban algodbn! jAlgodon! ;Algodbn!... ,4 pariir de esto continue mi itinemrio topindome casi exclusivarnente con campos de algodon, demotadoms de algoddn, carretones que tmnsportaban algodon... Am'be a Augusta (Geotgia) y a1ver c a m s de algodon en Broad Street, ;lance un silbido!... Pero esto nofie todo; habia mds de una docem de c a m s a remolque en el rio, con mcis de mil balas de algdon en cada urzo y vanos vapores qzre llevaban un cargomento aun mayor... Y Hamburg (segin duo un negro), teniendo en cuenta su tamaiio, e m peor, pues me costo detcrminarque era lo masgrande: si las pilas de algodon o las casas. .dl ahandonar Augusta, sowrendi U Mmultit~~ddepla~~tadon?~ de algodonprovenientes de Carolina del Norte y del Sur ,v de Cicorgiu, junto corr rrtinrerosas cudrillas de negros que se dingian a Alabama. hfisslssippi y Luisiana, donde no estcin agotadas las tierras de algodon. Aparte de esta gente, sorprendi una cantidad de carret0ne.c pam el transporte de algodon, ya vacios, de regreso al punto de partida y muchisimos, cargados de algodon, camino a Augusta" (Huberman: 1977: 203)~.
Con la demanda de la vigorosa industria textil de Inglaterra, F m i a y el Norte de 10s Estados Unidos, con un suelo y un clima ventajosamente aptos para el cultivo y con la incuestionable &sposicion del capital sureAo para servirse de esta afortunada combinacion de oportunidades, el
4
Citado del Georgia Courier, el 1 1 de octubre de 1827, inicialrnente en Ulrich B. Phillips. "Plantation and frontier", vol. I, de Documentary hrsrory of'amerrcanrndustrial socrety, editada por John R. Commons,pp. 283-285. Cleveland (Ohio). Arthur Clark Company. 1910.
Federzco Novelo Urdanivia
problema a resolver, como en la industxia norteiia, era el de la mano de obra. En 1619 anibo el primer cargamento de esclavos negros a lo que hoy son 10s Estados Unidos, y hasta 1690 habia m&ssirvientes blancos en el Sur.Las dificiles condiciones de la production de arroz. en 10s pantanos costeros de Camlina del Sur,asi como 10s requerimientos de las que correspondian al tabaco, al anicar y. f d m e n t e , al algodon, favorecieron la importation de mhs y mhs esclavos negros que colaboraronen la fuerte expansion del sistema de plantaciones. Hacia la conclusion del siglo xvrrr, habia en el Sur muchos mds esclavos de color que trabajadores blancos. escritmdos5 o libres. El esquema no podia ser m&s sencillo: al atender a 10s llamados de mercado, el capital y la tierra se especialhmn en una sola actividad...y lo
mismo acontecio con 10s trabajadores, de acuerdo con el lamentable parecer del economists ingles Caimes (en su discutiblemente celebre The slave power, Nueva York, Foster & Co., 1862, p. 7 1): "...la dijcultad de enseifaralgo a1 esclavo es tan enonne que la utiicaposibilidad de tomarpmvechosa su labor estriba, cuando ha aprendido una leccion, en aplicarlo a esa leccion toda su vida. En consecuencia, ahi . es donde se empleen esclavos nopuede haber variedad de p r ~ u c c i o nSi tabaco lo que se cultiva,este se convierte en elrenglon exclusive y es tabaco lo que se produce, sea cualfiere el estado del mercado y la condition del suelo':
5
Se refiere a 10s inmigrantes europeos que, para obtener el pago por su viaje, se contrataban hastapor seis ailos como trabajadora del hombre con dinero que cubria su transporte. Eran semiasalariados.
El nuevo orden economico mundial y el TLC
La simplicidad seilalada era la base de una bien organizadaeconomia de escala orientada a maximizar beneficios c o n la ocupaci6n de cada vez m b esclavos con menos tiempo de ocio- y a reducir costos c o n el empleo de un capataz inclemente y la alimentaci611, vivienda y vestido miserables para 10s esclavos-; en 1842, J. S. Buckingham, viajem ingles que ~corrioel Sur, hace la siguiente description de una plantacion que visit6 (en su The slave states ofAmerica, vol I , London, Fisher, Son and Company, 1842, pp. 132-133): "Todos 10s esclavos eskin en pie a1 amanecer: y toda persona apta pam el tmbajo, desde 10s 8 o 9 aiios de edad, en adelante, se dirige a sus diversos puesros de labor en 10s campos. No regresan a sus casas ni a la hom del desayuno, ni a la del almuerzo; un grupo de negms designados a tal efecto, lesprepamn la comida en el campo. Prosiguen mitrabajarrdo hasta el anocllecery regresan entonces a sus viviendas. No hay asueto el sabado a la tarde, ni en ninguna o m j e s t a a lo largo del aiio, excepto un dia o dos en orasion de 1Vavidad; todos 10s dim, salvo 10s domingos, se ocupan de su tarea, desde que amanece hasta el anochecer. Se les asigna unu c u e ta de alimentos que consiste en 114 de bushel, o dos galones de muizpor semana, la mitad de esa cantidad para 10s niiios y niifas que tmbajan y la cuarta parte para 10s pequeifuelos.Estcin obligados a moler ellos mismos ese maiz, despues de haber cumplido su jomada de trabajo, el que luego es hervido en agua, tmn$onnchrdolo en un cocido, per0 sin nada que lo acornpafie,ni pan, ni a m z , nipescado, ni came, nipatatas, ni manteca; maiz hervido y agua solamente y apenas en cantidad sujiciente para subsistir.
En materia de vestimenta 10s hombres y 10s niifos vamnes reciben una burda chaqueta de lana y un par de pantalones por aiio, sin camisa, sin ninguna otra prenda. kste es su traje de inviemo; en verano consiste de un similarjuego de chaqueta ypantalh de la mds grosem tela de a l g e d h... No se pennite impartir insmtccidn alguna, ni para enserlbrles a leer o escribir, no se proveen juegos o recmaciones de ninguna clase, ni hay,
Federico Novelo Urdanivia
en realidad,tiempopam disfiutar de ellos si los hubiere De esa situation nsultaba un costo pnnnedio anual por esclavo de solo 20 dolares. Pam el propietario, can' todo salia a pedir de boca ' '.
La falla, por lo dends no prevista, hubo de provenir de la propia natumleza. Un suelo sometido -ail0 conafb- al cultivo del algodbn, sin rotacion ni abono, tarde que temprano tendria que mstrar un considetable empobrecirniento, tal cual lo describeel autor deAddres tofarmers of Georgiafor 1839: "Los agn'mltoms de Georgia no pdrian haberseguido un procedimiento mcisfataf que el adoptado durante l m ultimos 30 aflos. El cultivo del a l p d61 en t i e m s quebmntadas (agotadas), es la fonna de actuzacicin mcis segum porn destruirlas. De ahf que tengamos miles de acres que una vez jteron fkrtiles ...ahom en ultimo gmdo de total inutilidad,nada m&s que estPri1arcilia roja sernbmda de pows " (Buckinghwn;1842: 173).
Este fedmeno, que combin6 la falta de cuidados a la tiem con la especlalizacion de las plantaciones algodoneras, convirtib a1 plantador en un productor itinerante que. entre lo mis preciado de su equipaje, real~zi,el traslado de sus esclavos negros hacia nuevas y fdrtiles tienas, hacia el Oeste y hacia 10s estados del Golfo. El algodbn comenzb por cultivarse en Carolina del None, Carolina del Sur y Georgia; luego se extendio a Alabama. Wssissippi. Luisiana, Texas y Arkansas. Primero,en 10s Estados Atlhticos del Sur y, luego, en el Suroeste. E" esas circunstancias, el h i c o factor s e g m result6 la mano de obra negra;sin embargo, al dictar el Congreso la prohibicidn para importar esclavos desputs de 1808, el precio de dstos crecio exponencialnaente,parando de alrededor de 200 d6lares en 1790 a mtis de rml. en 1850. Se corria el riesgo, entonces, de que 10s beneficios fuesen insuficiefies para cubrir 10s costos. A1 respecto, John Randolph abordb el caso de Virginia, diciendo que: si 10s esclavos no escapaban de sus amos, 10s amos tendrian que escapar de sus esclavos.
El n u a v oorden econdmico mundial y el TLC
Se abrio asi una nueva actividad para 10s dueilos de esclavos, consistente en fomentar su reproducci6n y desarrollo, como constaen la carta enviada a Frederic Olmsted, en 1850, por un sureiio: " E ~10s I Estados de Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Kentucky. Tennesseey Misouri se presta tanta atencion a In cria y a1 crecimiento de 10s negros como a 10s correspmdientes de caballos y mulas. Mas planfadores ordenan a Ins doncellas y mujeres (casadas o solteras) que engendren Iujos; v he conocido p a n nlimero de esclavos negros que fueron vetrdidos porque no lasprocreaban. Urn mujer aptapam lo m p d u c c i o n vale de un sexto a un cuarto mcis que otm impropta porn ello':
En opimon de L. Hubennan, el cambio "...era perceptible en l m testamentos que dejaba la gente. La propiedad mejor y mas segum pam Iegara las hqos, nntnffoconstituida por las bieIres inmuebles y 10s senrovientes,a la altura del aAo de 1850, estnba constituida por esclavos " (1977: 215).
La riqueza, entonces, se comenz6 a medr por el niunem de esclavos de que se dispusiera. Asl lo describi6, en 1857, Thomas R. Cobb: "En un Estado esclavista, la m a p r evidenria de riqueza de un plantador es la del n h e r o de sus esclavas. La propiedadmcisdeseable, en lo t o m t e a utla renta remunemtiva, se halla constituida poresclavos. La mejorpropiedad pam dejar en herencia a 10s hqas v de la que se sepamrdn con mu,wr reluctancia, es la de las eschas. Dc ahi que el plantador invierta su supenivit en esclavos ".
En 1850. en buena parte por 10s precios alcanzados por 10sesclavos (entre mil SO0 y 2 mil dblares por un pe6n de camp de primera clase), es obsen~able un acelerado proceso de concentracibn en este t i p de propledad.
Federico Novelo Urdanivia
r
Tenedores de:
1 esclavo entre 1 y 5 esclavos entre 5 y 10 esclavos entre 10 y 20 esclavos enire 20 y 50 esclavos entre 50 y 100 esclavos entre 1W y 200 esclavos entre 200 y 300 esclavos entre 300 y 500 esclavos entre 5W y 1000 esclavos mhs de 1000 esclavos Total de tenedores de esclavos
Cantldad de tenedores 68.820 105,683 80.785 54.J85 29,733 6.196 1,479 187 56
B 2
.
347,626
En el d e s m l l o de la vida politica del Sur. no era infrecuente el uso de 10s esclavos como sufragantes. para que como aconteciaen Carolina del Norte- 10s plantadores consewaran el control. Tampoco heron pocas las ~nsurreccionesde esclavos negros. aunque, en o p i ~ 6 de n Hubeman. "...loslibtvs de historia cnsi nuncrr las mencionan " (1 977: 224).
Dentro de las mentes de 10s esclavos se trat6 de intrducir la idea de lo inconveniente que resultaria desafiar a1 amo blanco, educandolos en el Fespeto y el temor dei hombre blanco. En su Retrospect ofwestern travel (Londres, Saunders and Otley, 1838, p. 270.), la autora inglesa Harriet Manineau refiere una de las formas empleadas en La difusion de tan sano temor:
El nuc71,clorder? econhmico n~undial}~ el TLC'
"Etr el tcarro tlorteampncano de Nueva Orleans, uno de l o s p e r s o ~ ede s la obra a la cual concum'omi gnrpo era un esclavo, el cual, en uno de sus discursos. decio: ,Vo nme incumbe pensar ni sentir':
La Iglesia dc Inglatem la anglicana. tambien jug0 su papel en p e r s d r a 10s esclavos de la comccibn y justeza de su rnisemble situation Veamos lo que. a este respecto, escribio el obispo Meade de Virginia: "...Hahidrrtioos sehlado asi 10s prirlcipales deheres que teneis pam con wcestro gmn :lmo en el cielo, ahora me toea exponer ante vosotvos 10s deberes que tc~tr$i.spam con vuestros amosy amas, aqui sobre In tierm. l' para esto conrai.~con una reglo general, que siempre deherkis llevar en rvestra nretrte ): esta es, rendir a eNos todo servicio como lo hariuis por Dios h4rsmo. jl'obres criatums ' Poco con.sidemis, cuarulo irrcurris en holgmneria y en descuido de 10s asutr~osde vuesrro amo, cuando vobdis y derrochriis...cuando os mostrciis respondone.r e i~uolentes,cuando les mentis y engaiibrs, o cuando os der1otLii.v obstiriados y hoscar yno quereis cumplir. sin 1 m ~ o s . enhdo v con el trabajo quu se os asigna, no considertiis,digo, que las,fallas do que seais culpables en lo que se refiere a vuestros amos y amas son faltas cometidas conlm LIio.9 Mismo, quien ha colocado, en su propio menrplaro. por sobre vosotrm, a vuestros amos y amas y espem que procedriis con ellos tal como procederiais con ~l...0 s digo que vuestros unlosy amas son 10s suprrvisores de Dlos y que si 10s agmiais, Dios os cash'garripcrr ello, severamenre, en el o m mundo... " (Olmsted; 1856: 118-11 9).
A pcsar de 10s viejos suelos agotados y depreciados. con todo por conquistar en nuevas ticrras, con un vigomso mercado mundial del algodon con esclavos que 10s habian de percibir como a1 pmpio Dios, la suerte sonreiaa 10s plantadom y 10s empujaba a incurrir en 10s I& temerarios desafios. i,P~driaalguien -el Norte incluso- oponerse con algurra pro-
Federico i\'ovelo Urdanrvia
babilidad de exito a las pretensionesde tan favorecidos hijos de la fortuna? En este espacio daremos cuenta de las razones por las que. entre 10s abriles de 1861 y 1865,los Estados Unidos sufrieron la muerte de unos 620 mil hombres (360 mil aportados por la Union, mientras la Confederation aportt, unos 258 mil; solo alrededor de un tercio muertos en combate y el resto principalmente por enfermedad), cifra que super6 las pirdidas estadu~denses en las dos Guerras Mundiales y la Guerra de Coreajuntas, cuando ese pais contaba con una poblacion total ligelamente inferior a 10s 32 millones de habitantes (Kennedy: 1994b: 293). Es bien conoc~dala aficion de Paul Kennedy por establecer unadefinitiva relacion de causalidad entre fuena economica y potencial militar, con la que ha confeccionado sus diagdsticos relatives a1 auge y a la caida de las grandes potenclas y conarreglo a lacual ha elaborado sus inquietantes pronijsticos hacia el siglo xxr. por lo que reproducimos algunos de 10s datos que describen las condiciones de las fuerzas contend~entes: Concepto Poblacdn blanca Hombres reclutados Fuena mdx~rna
Sur Norte 6,000,OOC 20.000,OOC 900, 000 apror. 2,000,OOC 464,500 hombres 1.000,000de hombres Empresas manufactureras 18,OOC 110,OOC 14,000 km 35,000 km S~stemaferratano se dependla de P~ucci6n de ltjs~les 1,700.000 las irnpottac~ones Pmducc16nde h~errocolado 36.7 ton 580 ton (s61o en Penmylmn~a)
Valor de la produccldn
70,000,000 dls.
Ranta Paul Kennedy. 1094a 204
300,OW,M)Odls (s6lo en d edo de Nuem York)
I
El nuevo orden econbmrco mundial y el TLC
De igual manera, en Iciembre de 1864, la Marina de la Union tenia un total de 671 barcos de guerra incluidos 236 buques de vapor construidos desde el inicio de la g u e m En fin, la guerra mcremento considerablemente la productividad del Norte y favorecio el financiamiento de la produccion con impuestos y ckditos, mientm el Sur vio disrninuidos sus lngresos por la exportacion suspendida de dgodan y, al imprimir papel moneda sin la disponibilidad de mercancias, provoco una inflacion temble que adelgazi, la voluntad de la poblacion para continuar en la lucha. Entre 10s nxis recumntes mitos que adoman a la historia de esta guerra, se encuentra el supuesto carkter abolicionista con el que el gobienn, de la Union provoco la reaccion secesionista del Sur. La realidad es que, pese a1 notorio avance de la manufacturn norteila (que superoa Alemania y a Rusia y se acerco a Francia). la pmduccion de este tip era muy inferioralade GranBretaiiay la formaen laque, desde tan tempranaepoca, se busco realizar la defensa de la planta industrial nahva descanso en una costosa bamra proteccio~staque habria de financiame con la aplicacion de impuestos a las e.xportaciones; es decir, a las ventas a1 exterior que -de manera preferente- coman por cuenta de 10s productores del Sur. No puede discutirse el hecho de que 10s csclavosde colorernnexplotados en las plantaciones del Sur, quizli de la misma forma en que es indiscutible el hecho de qile tales esclavos eran transportados por 10s comerciantes noneflos de tan si~uestrogiro. A1 comlenzo de la lustoria, 10s abolicionistas eran tan ma1 vistos en uno como en otm sitio. La brutalidad esclavista sureila, cargada de urn raclsmo elemental, no resultaba del todo incompatible con el racism0 del Norte. quizri un poco mhs sofisticado, pen, absolutamente real.
Fedcrico hroveio I.'rdanivia
En opinion de 10s autores afiliados a la version materialists de la historia a&& del abolicionismode la Union se encontraba la intencion econbrnica de obtener mayores flujos de trabajadores libres para ser explotados en la actividad industrial, asi como el propbsito de ampliar el m e ~ a d ointerno (Polianslu y otros; 1965: 307). Antes que la disputa sobre la pobre condicionde 10sesclavos, en el celnro de las desavenencias entre el Norte y el Sur, se encontraba la posicion relativa a la Tarifa Protectom. Veamos la opinion de John Randolph, de Virginia respecto a la oposicion sure% a esa tarifa: 'Redunda en lo siguiente: si uno, comoplantador, consentini en sergravado con una tasa, a l o . ~ j n ede . ~que otro hombre sea corztratado pam trabajar en una zapareria, o de proceder o la insfalacion de ror romo de hilar...No, yo compmre donde consrga las manufacturas mbs baratas; no accedere a que se imponga un derecho a 10s cultivadores del suelo para fomentar monufactums exoticas: porque, aljnal de cuentas, scilo obtendriamos cosas peores a fin precio mas alto y nosotros, 10s culfivatloresdel suelo, iermrnariamos pagando por todo..For que pagar a un honlhre un valor supenor a1 realpor el objeto, con nriras a la elaboracidn de tzlrestro propio algoddn erz la conJecclon de r o p s cuando, vendiendo mi mareria prima, puedo obtener en Dacca, mucho mejores y mas barata.~ prendas de vestir " (Hubeman; 19 77:228-229).
La posicion del Norte, presentada por Daniel Webster, de Massachusetts, era la siguiente: 'Este es, por consipiente, un pais de obreros...Pues bien, jcrrcil es la primera causa de prosperidad entre esa gente? Sencillamente el empleo...donde hay trabajo pam las manm de 10s hombres, lo hay pam s~ dientes. Donde hay ocupaciones, habrd pan... Un empleo constante y una mano de obra bienpagadu originan, en unpais como elnuestri, unaprosperidad geneml, el contento y la alegria " (Hubeman; 1977: 228-229).
El nuevo orden econonrico mundra1.v el TLC
En esta controversia. prolongada por largos ailos, Carolina del Sur Uego a plantear su separacibn de 10s EUA, en 1832, por considerar demasiado alta la tarifa. En ese aiio se evito la ruptura cuando el Congreso emitio una nueva ley que rebajaria ail0 con aiio la tarifa, durante un decenio. En esta cuestion se centraba una gran parte del rencor entre el Norte manufacturer~y el Sur agricola. Otro punto de importante discrepancia lo constituia el destino del gasto publico. Para el None. en el que la construccion de infraestructm (camteras, canales, puentes y puenos) era funcional a la salida comercial de sus productos y a la reception de insumos y trabajadores inmigrantes, resultaba mhs que adecuado que el gobicmo destinara buena parte de sus ingresos a tales construcciones. rnienuas que para el Sur, que no contaba ni apetecia contar con un comercio interestatal sigruficativo, el que el gobierno realizara tales gastos era visto como un autentico despilfarro. En el debate correspondiente, las dos f u e m creyeron encontraren la Constitucion cada una. bases convenientes para sus respectivas causas. Poco a poco, y porcuestiones previas y distintintas, sefue engordando el caldo para la aparicion en escena dc 10s abolicionistas. Se@n Huberman, Cstos: ' E m n , por szrpuesto. odiados en el Sur e inclusive en el Norte se 10s considemha perturbadores. No obstante, apesar del hecho de que mas de una vez sus propiedadesfueron destrozadas por enardecidas turbas, que algunos de sus dirigentes cayemn presos, que se arrashara a otros por las calles y qi~euno de ellos llegam a ser muerto a tiros, a pesar de todo esto, siguieron adelantes. Nos dan idea de la intensidad de su determinacion, laspalabras de William LloydGamson, uno de sus lideres: Me muevo un realfervor, N O dare pabulo a equivocos, no me excusan?, no retrocedere urn sola pulgada, y sen? escuchado " (1977: 230).
Federico Novelo IJrdanivia
El valor incrementado de 10s esclavos y la extraordinaria oportunidad econ6mica que represent6 el algodon, hacian realmente irreconciliables las posiciones de 10s plantadores y de 10s abolicionistas, respecto a 10s convenientes e inconvenientes de la esclavitud. Algunos ministros de la Iglesia, en el Sur, encontmn en la Biblia argumentos que deniosfraban que esta forma tratar a 10s negros era voluntad de Dios.
Para el blanco swtlo. que se habia desarrollado en un ambiente en el que la esclavitud era cosa ~latural,esistia la f m e creencia de que la raza blanca era superior a la negra, y de que las posiciones de 10s abolicionistas eran sunplemente incomprensibles.Creencia harto conveniente si se asume que, en el comiem de la decada de 1860,los esclavos eran la expresibn concreta de la riqueza de 10s plantadores blancos. No puede sorprender. entonces. el apasionado odio que 10s sureflos dispensaban a 10s abolicionistas. El racism0 norteib, por su patte, resultaba inocultable. Veamos dos casos: ' E n 1833, cuando la sefiorita Prudence Cmndall adn~itiowtas cuantas niiiar de color en su pensionado de Canterbury, Cannerticut,sus encolenzados vecinos tmtaron de boicoteah. A1 no logmr resultadas con ello, organizamn un alborotado genrlo y la atacaron. Dado que siguid persistiendo, consiguieron que la Legislaturn dictum uno 1e.v especial, por la cual se tomaba delito la adn~isidnde n e p en cualquier escuela. Tras esto. la arrojaron a una prisidn por haber t ~ n s g r e d i d ola ley" (Hubennun; 1977: 232).
A.B. Hart, ensuSlaveryandabolition, (Nueva York, Harper & Brothers, 1906, p. 245) narra como. a1 crearse en Canaan,Nueva Hampshire, una escuela para negros libres,
El nuciio orden econonlico mundial .v el TLC'
' : . . a p r e ~ ~ i t ~300 r ( ~hombres tr con cien yuntas de bueys yarmstmmn el edrjicio de iu e.rcurla hundidndolo en un pantamo de lar inmediaciones ':
La C h a r d Alta era un espacio de creciente discusibn sobre la esclavitud, en la que. tambien. se ventilaron agrias criticas sure- a la forma en la que eran tratados 10s obreros del Norte. La siguiente cita, correspondea la intenencion del senador Hammond de Carolina del Sur, como un recorclatono del hecho de que 10s norleilos tarnbitn tenian esclavos: ' E n r d o s los sistemas soclales debe haber una clase a la que toque lo ejecucion de 10s ttnhajos itferioms, de lasfatigas de la vida...los llnmadas esclavos. En el Sur todavia sornos anticuado.~;hoy es unapalabm desechada por 10.7 oidos delicndos: no camctenzarc! con el tennino aludido a esu clu.ve rtr el .Vnrte; pen) la tendis; esta nlli, en todas partes: es eternu...La drfirc~trciailtrtre I I O S O ~ ~ Omdica S en que nuestros esclovos han sido cotitrarados por ttrlo lu vida .v .ye 10s compcPnsabien; no existen la manicion, h tnetrdicidad,el desenrpleo enire nuestm gente y tampoco un exceso de ocupcrotr. Los vueshvs son contrabdos por dia. d i e 10s atiende y wcibetr escasa competrsacion, lo cual es duble comprobar del modo m h dvplomhlr a cualqurcr horn, en cualquier calle de vuestmsgmndes ciudades. jSeAor! Si se topa rrno en el dia con mriz mendigos, en cualquier callr ~isladude la ciudad de Nurvu York,que l m que encontmria en el tkmr ino de urn vida cn todo el Sur. Nuestros esclavos son negros, pertenecen a otm ram itfinor.. .In.?vuestrvs, blancos, de vuesrm pr~piaram; sois hermanos tie trtra s o b sangrr ((-ongresionalGlobe; 1858). "
Sobrc esle [em\ el Dnrlv C;eorgran publicb. en 1842. un articulo que, en pane. decia lo siguiente: '5i rtrte,rtmslmlahms logmsen llegar a 10s ohiav de h s descamadas per.sonas tcnr impri~.vitrra(laspot. 10.~lider~sptincipalrs (/el nro~~lrniento de aholi(~ton, 1r.v mgananro.s quc7 Iibe,nsun a I,x Esclavos Blancos fie Gmn Brt,tatk; p (Ic 10s IGrmios nrat~ufncturerosdvl ,Vorie,antes de (.nmiscuirse en la$r~rsrrtuciotre.rrtltt,nias del Sur':
Federico Novelo Urdanivia
El conflicto fue tomando mayores dimensiones con las actividades propagandisticas, y la accibn direcq de 10s abolicionistas. Entre la ed~cibn de, por ejemplo, La cabafia del Tio Tom y la organizacibn de fugas de esclavos hacia el Canad, se acumulaban may ores rencillasentre el Norte y el Sur.La superioridad ecdmica del None, ya descriq no se lograba expresar en el terreno politico. En este camp, eran numerosos 10s triunfos &I Sur. 'De Wahingthon en adelante, hasta 1860, la mayorfade lospmsidentes ficeron sureflar o emvieron de su parte; ocunib lo mismo con !G co;i t e talidadde lasjueces de la Suprema I'o~e,y,p sea la Camamde representantes, o el Senado, o ambos cuerpos, se encontmm bqja .r*contwl. A ello obedecib que so rebajase continuamente la tan$: a partir de 1822 has& 1860 (con excepcibn del aUo de 1842). En el gsbie: z3, ci menos, quien llevaba las riendas em el Sur" ( H u b e m ; 1977: 238).
Una explicacibn aceptable & este p~edominioradic6 en el pmceso de colonitaci6n &I Oeste, cuyos nuevos Estados constituidos a partir del crecimiento de sus poblaciones- se sometfan a una fuerte influencia sureiia y, por lo general, empleaban sus dos votos en el Senado en favor de esta causa. Con todo, en 1850 nueve Estados libres y nueve Estados esclavistas habian sido extraidos del temtorio occidental. Todavia se mantenla un aparente equilibrio, por lo que hace a 10s nuevos Estados, que resultaba favorable a1Sur, en virtud de la inercia producida por la expansibn de las plantaciones algodoneras y del dominio politico precedente.
La expansibn territorial del esclavismo surelio, que llevd & la rnano a su vigorosa influencia politics. se vio frenada por la naturalem: El espacioso desierto que se inicia al Oeste del meridian0 98", no admtia el cultho del al@n ni de ningma o m cow y fij6 el confin del reino &l algod611y del vigor econ6mico del Sur. Tarnbien marcaria el inicio del ocaso politico de 10s esclavistas.En 1860 triunfan 10s opositores al viejo
El nuevo orclen econdm~comundralv el TLC
orden. 10s republicanos.y la llegada de Abraham Lincoln a la presidencia represento la dcmta politica del Sur. En diciembre de ese mismo aAo Carolina del Sury, poco m h tarde, o m s diez Estados esclavistas declararon ya no formar parte de 10s EUA ). formaron 10s Estados Confederados de Norte Amkrica, rompiendo en dos a la Union En un comienzo. en el que la confusion se adueil6 de todo. hubo ciertas pusilanimidades. tanto de pate de Lincoln q u e se dispuso a no interferir en la institution de la esclavitud en aquellos Estados donde existiera-, cuanto de 10s cuauo Estados esclavistas de la fmntera -Delaware. Maryland. Kentucky v M~ssouri-que decidieron no abandonar la Union. El presidente. en todo caso. deciho defender la existencia de una sola nacibn, primero. con la ofena de concesiones a 10s esclavistas y, despues, con la misma lucha militar. El 12 de abril de 1861 dio inicio esa brutal guerra. En ella se mostd a plenitud la irresponsabilidad de 10s plantadores surefios que, con arreglo a la engorrosa tramitaci6n del reclutamiento. evadian su incorporaci6n al ejkrcito confederado. mientm, en el None, medianteel pago a1 gobierno de 300 dblares era posible evadir el servicio. Huberrnan recuerda que, a este respecto, "nruchosdeslremdados de la fortunu llamam a este can/licto guewa de ncos v pelea de pobres ".
Solo hsta 1863. el pnsidente Lincoln expidi6 su Pmclarnacion de Emancipaci6n con la que se decretaba la libertad 0.la posibilidad del reclutamiento) de 10s esclavos negms. En la contienda 10s plantadores suxeilos perdicron 2 mil inillones de d6lares. La rendci6n del general Lee -comandante de las fuerzas del Sur- al general Grant.del Norte, se celebr6
Fedenco .Vovelo Urdanivia
en medio de tenibles dafios a las propiedades de 10s sureiios. lactindose de ese desastre, el general Sheridan, del Norte, decia que 'hiun cueno volaba desde el Valle de Shenandoah hasta la poblacion de Halpers Feny, debia llevar su almueno consigo ",
A p a n de ese sangriento episodio, nada habria de detener la vigorosa marcha de 10s hombres de negocios del Norte. Tanfas proteccionistas y
gasto pliblico pm infraestructura a i c m n 10s mis altos niveles. El desarrollo del capitalism0 estadunidense comenzariaa vivir sus mejores momentos. La supresion de un contrincante politico, poseedor de distintos valores e ideas productivas, y de alta influencia en 10s actos de gobierno. consolido un pmceso de crecimiento econbrnico que habria de colocar a 10s Estados Unidos en el primer sitio de la economia mundial, a1 comienzo de 1914:
Pals
Ingreso nacional (mllesde mlllones de d6lares)
Poblacl6n (mlllones)
Estados Un~dos Gran Bretalla Franc12 Japdn Alemanla kalla Rus~a Austna-Hungna
37 11 6 2 12 4 7 3
98
Went. Kennedy: 1994b 390
45
39 55 65 37 171 52
El nuevo orden economico mundialy el TLC
Atllts dei increment0 exponential de la pmducci6n, tanto agricola cuanto manufacturers, se verificb una notable proliferation de las grandes corpomciones, bajo el cobijo de una politica pmteccionista y un fuerte desequilibrio entre 10s sectores pmductivos. "Entre la tenninacidn de la Guerm Civil en 1865 y el estallidode la Guema Hispano-Antericana en 1898, la produccion de higo de 10s Estados Unidos aumerrto en 256 por ciento, la de maiz en 222 por ciento, la de anicar rejnado en 460 por ciento, la de carbon en 800por ciento, la de miles de acem en 523por cientoy ei kilometraje de viasj2rreas enfuncie namiento en mas del567por ciento...Esta crecimiento no se interrumpid con laguerra conrm EspaFia, sirro que,por el contrario,prosiguio a1 mismo ntmo meteonco a1 iriiciarse el siglo a' (Kennedy; ' 19946: 388).
Uno de 10s m k atendibles factores a favor del e~mordinariocrecirniento econcimico estadunidense, sin duda descansa en que este pais two todas las ventajas economicas de algunas de las potencias y ninguna desventaja. Su tamailo extraordnario g la disponobilidad de unos 380 mil kdometros de via fema en 1914, se combinaron con una enorme extension cultivada de trigo, mdz, algodon lino y &car, y con una produccion acerera que, desde 1901, superi, con mucho a la de las principales economias europeas; pam 1914, sus 455 millones de toneladas de c h b n dejaronatriisa la produccion inglesa (292) y a la alemana (277). a1tiempo que se convirtio en el principal productor de pethleo y en el mayor consumidor de cobrc y de energia derivada de hentes modernas. Producia m k hierro colado que las tres economias que le seguian en importancia (Alemania, Gran B~ta3lay Francia) juntas y tanto acem como surnaban las pmducciones de Alemania, Gran BretaRa Rusia y Francia. Producia y poseia m k vehiculos de motor que el resto del mlrndo junto. Con el estallido y d e s m l l o de la Primera Guem Mundial, 10s Estados Unidos puderon contemplar el ocaso de la era Vusco da Garna, 10s cua-
Federtco Novelo lirdanivia
m siglos de dominio europeo, y el inicio de su pmpia hegemonia mun&a].
El peso tecnol6gco de las primeras corporacionesde 10s Estados Unidos: International Harvester, Singer, Du Pont, Bell, Colt, Standar O i l y h i fed States Steel Corporation. las hacia altamente competitivas en todo el
mundo. En las paginas que siguen, se abordan aquelloselementos que estuvieron at& de ese extraor&nario exito econbmico, m e n d o de un importante acontecimiento, la unrfrcacionde10s intereseseconomicoscon 10s procesos politicos, que es fundado con la conclusi6n de la Guena de Secesi6n y del que deriv6 un sometimiento de las actividades agropecuarias hacia las industriales y financieras. asi como el amplio cobijo proteccionista con el que se pospusieron 10s inconvenientes del libre comercio para la actividad manufacturers. John D. Hicks, en su Thepopulist revolt, University of Minnesota press.. p. 70, 71 y 160, recoge las sigulentes recoge las opiniones de 10s granjeros sometidos, primero, por el femcarril y, desputs, por el capital financiero: '2Acasono son ellm (10sfemcam'les) dueiios de 10speribdicos? ~ A C ~ S O no dependen de ellos todos 10s politicos? jEs que todos 1o.r jueces del estado (Carolina del Notte) no Ilevan en sus bolsillos p s e s gmtuitos? jno contro/anen su totalidad a1 mejor talent0 legal del estado? ";"Wall Streer es due& del pais, ya no se tmta de un gobierno delpueblo, por el pueblo y pam el pueblo, sino de un gobierno de Wall Street, por Wall Sbvet y pam Wall Street. Lo gran masa del pueblo de este pals es esclava y el monopolio es amo. El Oeste y el Sur eslrin sometidos y postrados ante el Este manufacturem. El dinem manda...Se roba a1 pueblo c o m h porn
El nuevo orden economico mundial y el TLC
enriquecer a sus amos... El pueblo estci acormlado. ;Guay de 10s sabuesos del dinem que hasta ahora nos han tenido atados a la cadena! ':
La hlstoria era simple. con el triunfo del None se crearon condiciones para una rzipida expansion econbmica que, por supuesto, descanso enun esfuerzo prefercnte de 10s productores rurales, a1 fin derrotados, que fue orquestada por un gobierno federal fundamentalmente orientado a favorecer 10s intereses de 10s contructores del ferrocarnl, de 10s grandes industriales y de 10s flarnantes detentadores del capital financiem. En tales actividades se verifico la ternprana aparicion de las grandes corporaciones.
Una de las & amplias consecuencias de la Guerra de Secesion hub0 de aplicme a la estructura agraria de 10s Estados Unidos. "C'erca de la mitaddel terriroriodelpais habia sido tomada porgranjeros individuales que, por espacio de doscientos aiios. habian seguido a1 sol poniente en su marcha hacia el Oeste. La otra mltadpertenecia alpueblo y el gobierno feiriajacultatles para disponer de ella. Hasta 1860, ese gobierno habia c~wpetin~~ntado u t ~anlplio control por parte de 10s terrafenientes del Sur. Pero el ario de 1865 habia presenciado la caida de estos y su reen~plazopor 10.7 vigorosos potentados del Norte. ,4hom el Bosque, la llanum, la montaiia podiarr ser obligados a ceder sus tesoros, bajo la mano prorectora cle 10s capitalistas norfeiios" (Hubennat~;1977: 246).
De la mano de una mejorposibilidadpara explotarlos recursos que administraba el gobierno. avanzo la pmduccion de maquinaria que facilitaria todas las labores. Se@n Huberman, entre 1850 y 1860 se otorgo un promedio anual de 2 mil 370 patentes; de 1920 a 1930 esa cifra ascendlo a 44 mil 750 titulos por ailo. Del conjunto de patentes acordadas de 1871 a 1932, por la totalidad de 10s paises del mundo, no menos del 30 por ciento fue concedido por el gobierno de 10s E UA .
Federico Novelo Urdanivia
Desde la epoca remota de Adam Smith, en la que se esperaba de la divisibn del trabajo la eficacia superior de la especializacion,la ctlebre experiencia de la produccibn de aifileres se describia de esta manera: "Un hombw estim el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, urz cuarto le saca punta, un quinto vacia el otro extremo para que le apliquen la cabeza Pam hacer la cabem se precisan dos o tres opemcicmes distint . ; ponerla es un hnbajo especzal, y blmquearla, es o m ; incluso es un tmbajo s ~ n p l a clavarlos r en el papel ... " (Smith; 1984: 26).
Smith hacia 10s cillculos que permitirian a die2 hombres. con tareas distintas, hacer 48 mil alfderes a1 dia, mientras un solo hombre que hiciera todas las m a s fabricaria uno o. cuando mucho, veinte. Pero; estos alfileres -10s producidos con arreglo a la division del uabajo- jer;m iguales entresi? Para 10s efectosde su tamaib y uso, la respuesta seria afirmativa; sin embago. a1 examinarlescon detenimiento, resultaba posible apreciar pequefias diferenciasque en la era de la mhquinason superadas. A1trabajo en cadena. que describio Smith, le acotnpafk5, en el creplisculodel siglo XIX,la produccibn estandmzada que suprimiolas diferencias perceptible~entre 10s bienes obtenidos. Con tan afommda hsposici6n de hombres libles, materias primas, gobierno padcipe y maquinaria, el pais pudo comenzar a recibir grandes cantidades de dinem para unpulsar enormes y lucrativos negocios que, a su vez, constituian el corazbn de la expansi6n econbmica La modemizaci6n naciona) comenzb por el transporte. En 1860, la red ferroviaria tenia en 10s EriA una extension de 30 mil millas.En 1880 habia triplicado esa longtud; en 1930 recoma 260 mil rtullas (cinco veces la circunferencia de la tiem). La primera locomotom, Stour-bridge Lion, irnportada de Inglatem, coma a 4 millas por horn
El nuevo orden econbmico n~undialy el TLC
Al cornienza. las cortas lineas de femcarril se combinaban con las diligencias. hasta que, en 1869, quedh terminado el primer femcarril transcontinental, por el esfueno conjunto de las cornpailiaf Centtal Pacific, encarga de consmir, desde Sacramento, hacia el Este, y la Union Pactfic q u e consmy6 hacia el Oeste, desde Omaha Alrededor de 1884, habia cuatro lineas ferroviarias entre el Mississippi y el Pacif~co. El gob~emoparticipd de la modernizaci6n concediendo muy extensos tramos de t i e m fiscales a las compafiias mencionadas: franjas padelas, a arnbos lados de sus carriles. de veinte millas de w h o . En complemento, el Congreso acordb otorgarles pdstamos que fluctuaban entre 10s 16 mil y 10s 48 mil dblares por cada milla de vias colocada Muy pronto la prktica de elevation de tarifas, don& no exisda la cornpetencia, comenz6 a mostrar la voracidad de 10s llacientes monopolios. I
La aparceria y el arrendamiento ocuparon un sitio fundamental en la estructura de la produccibn agmpecuaria, con un claro predominio del terrateniente que invariablemente obtenia clam ventaja sobre 10s n e w s liberados o 10s blancos pobres que k i a n las veces de aparceroso ~ n t i s tas. sometidos a un permanente endeudamiento, ya por el pago de las prupias ti enas. ya por el de insumos para la produccibn o de alirnentos para sus fCmilias.Huberman ilustra esta pdctica por medio de una temble a k d o t a "Unapnrcem qur ofwcfa crnco balas de algcddn,J%ei n f o d o , despub de unas clcanh cuentas rapaces, que su algalbn mncelaba exdctamenk su deu&r Encatitado ante la perspectiva de lngmr ese atio algnna ganancra. el aprcerv conrutricd qur obmba erz su poder una bola nrcis, que aun no hahia entmgado. diahlo!,griro el pahdm ~porgubno me lodijoanres? Ahom tetuird quo votver a sacar la cuenta desde elpnitcrpio, af i de hacer que lm saldos coincidan y quedemos parejm "(1977: 257).
Federico Novelo Urdanivia
Con todo, la expansion industrial estadunidense, que requeria grandes importaciones y flujos de dinem, descans6 en la exportacibnde 10s enormes excedentes agricolas que, a su v e l heron logrados con la creciente incolporaci6n de t i e m mejoradas. En &lo c m n t a aAos (de 1860 a 1900) se a h % bd s de un cuarto de millbnde acres de t i e m mejoradas, cantidad superior al productiva de Italia, Alemania y Francia juntas. El uso de maquinaria y la especiahzacibn & 10s cultivos, permitieron que. en un ambiente de creciente production agricola, disrninuyerael numen, de personas dedicadas a esta actividad: de la vieja hoz de mano se pas6 a la gtllida3la.de esta a la guadafb agavilladora A pesar de 10s avances que mostraba esta evolucionada herramienta, todavia era grande la diferencia entre lo que se podia sembrar y lo poco que se podia cultivar, basta la llegada de las ndquinas segadoras, trilladoras, el tractor de gasolina.La situacibn resultante del encarecimientode la tiena y de la obligada necesidad de cubrir las mb'dwersas deudas, llevaron a1 productor agricola a abandonar la pmduccion mirltiple de todo lo que necesitaba, para cowertirse en un productor especializado, de cam a 10s Uamados del mercado. al que. tambidn deberia concunir para obtenerlo que necesiraba
La agxiculturase encontr6, entonces, en condicionesde f i m i a r la gtan expansi6n industrial de 10sEstados Unidos, m s610 por proporcionar 10s recursos necesarios para la importaci6n de bienes intermedios y de capital, sino, tambidn, por aportar grandes tmnsferencias de dinero al fisco, a 10s banqueros y, via diferencia de precios en* 10s bienes appecuarios y 10s que no lo e r a a1 resto de la e c o m d a especialmente al ferncanil. El txito del sector primario -medmk las transfonnaciones descritascobijb a un intenso proceso proteccionista & la udustria, bajo del cual
El nuevo orden econoniico mundial y el TLC
florecieron las mAs iniportantes corporaciones que, de manera paradojica actuaron en contrd de 10s intereses de 10s agncultores y, en general, de 10s trabajadores radicados en 10s Estados Unidos. Los duefios deempresas femoviarias. petroleras. acererasy. muy especialrnente,de 10sbancos lograron acumular un extraordinario poder a costa de la miseria del asalariado y del pequefio productor nual, con el apoyo gubernamental, desde ese entonces extlaordinariamente ligado a 10s grandes intereses econbmicos. Es un largo period0 de incubacibn de la aurora de lo que habria de ser la llegemonia m u d a l de 10sEstados Unidos, en la que -por 10s medios menos onodoxos- toman un sitio de importancia actual 10s apellidos de 10s grandes empresarios de ese pais; 10s Vanderbilt, 10sCarnegie y los Rockefeller eran un fie1 reflejo de la exitosa combinacibn de intereses economicos y politicos para favorecer el desarrollo de las grandes corporaciones y para fundar un verdadero endiosarnientode la propiedad privada. en metioscabo de 10s intereses de 10s pequeflos productores industriales. de 10s granjeros y de 10s asalariados, mediante 10s importantes servicios de la Suprema Corte de Justicia La reaccibn politica de 10s pobres cobri un fuerte aliento en 1896 con la candidaturn a mvds del Part~doDembcrata, de William Jennings Blyan, enoposicibn a lade William McKinley, por 10s republicanos.LaMerencia en 10s fondos reunidos para las campaihs -300 mil d6lares para lade Bryan y 4 millones para la de McKinley- sell6 10s resultados de aquella eleccion que. con la fuene presibn de 10s ricos, Uevb a McKinley a la presidencia. A1 respecto. Vachel Luuisay proporciona la siguiente imagen de aquella contienda:
Federico Novelo lkdanivia
;
"Boy Blyvm 'sdejeat, Dejeat of Western silver. Defeat of wheat. Victory of letterfiles, And plutocyts in miles, With dollar sings upon their coats, Damond watchchainson their vests, And spats on theirfiet. Mctory of nutd i m s , Plymouth Rock, And all that i n b ~ landlord d stock. Victory of the neat" (Hubennun; 1977: 272-27~)~.
La demta de 10s opositores a la voluntad de 10s adinerados hombres de negocios, la densidad y tamairo de las tarifas pmteccionistas, laacelerada conformation de las comunicaciones por todo el pais y la temprana creacion de las Areas de investigation y d e m U o de las innovaciones tecnologicas. en las que la General Electric Company y la American Telephone and Telegraph tuvieron un papel fundador. heron 10s elementos del extraordinario desmllo industrial estadunidense,de cornienzos del siglo xx. En todo este marco, desde la conclusibn de la Guena Civil y tanto por su eficacia para recolectar dinero, como para diverslficar 10s riesgos de 10s inversionism y para prolongar su vida m k a116 que lade sus propios fundadores, las corporaciones-no tan grandes al inicio- van ocupando el papel cenual de la pruduuci011~rw~ufautuwra, prirlrcrv, y dc lus ssrviu~us
financieros y 10s uansportes. En si rnismas, heron juzgadas como uascendente invention del capitalismo estadunidense,a h y cuando contrariaban a la propia Constitution Politics, como bien lo observo el Congreso, mediante el Acta Antitrust Sherman, un Acta destinada a proteger a
6
"La derrota del muchacho Bryan. derrota del aregnto occidental. Derrota del trigo. Victoria de taquilleros y plutocratas, en millas. con distintivos de dolar sobre sus levitas, cadenas de diamantes en sus chalecos y cortas polainas en 10s pies. Victoria de 10s custodies, Plymouth Rocky toda esa estirpe de terratenienks. Victona de 10s pulcros".Vachel Lindsay Collected poem of Nicholas Vachel ~indsay,Mc Millan, Nueva York. 1923, p. 103.
El nuevo orden economico nzundralay el TLC
la industria v el comercio contra las restricciones ilegales y 10s monopolios. convertida en ley el 2 de julio de 1890 y cuyos dos prirneros arb-
culos rezaban: '3rt 1.-L)eckimse por elpresenre ilegal todo contmto, toda combinacion bajo la foma de trust u otm. o conspimcion que restrinja la industria o el comercio entre 10s diversos Estados o corr naciones extmnjems.. .
Art. 2.- Todapersor~ayue rnorropolice. o irrrvnte monopolimr, o se combine o conspire con cual(pier ofrapersorra opersorras corl el objeto de monopollzar cualquier p r t o dc la it~dustriao tiel comercio entre 10s diversm Estados, o con nacior~esextranjems, serci considemdo culpable de delito.. . " (US.Stnhttes at large: vol. ,LW: 209)
La h e m de 10s evcntos economicos en curso, aunada a la falta de definiciones fundamentales en la propia ley (respecto, por ejemplo, a lo que deberia ent enderse por trust. m o n o p l i o o restriccibn), alrededor de 1897 le habian convcrtido en letra muerta. Cuando se intent6 aplicar por 10s abogados del gobierno. con inusitada frecuencia sucedi6 que la Suprema Corte no compartia st1opinion v que no veia Uusts. monopolies y restricciones en donde. para 10s demas. eran evidentes. La vigorosa expansi6n de las corporaciones no podia y no pudo, ser detenida por ley alguna, no inlportaba su rango ni la forma en la que el Congreso la hubiese promulgado. Huberman nos ofrece este caso: "Laprimera causaplantc~adnante la Suprema Corte, despues de la aprobacidn del Acta, constihi?/eun huen ejemplo. Truthbase del pleito de far EVA versus E. C.; Knigrh (:omparry,cuyo.fallofue expedido el 21 de enem de 1895. Cuarido la ,4rnc>ricanSugar ReJirringCompany, que producia el 6Jpor ciento del azucur rqfir~adade 10s E12.4, adquind, mediante compm, el control de la Krrigllr C'ompayv de otms t r e s J i m de Pennsylvania, el gobiemo inicid pleito para cancelar el contrato de adquisicibn,fundandose en que constituia ur~aviolacih del Acta. Considerando el hecho de
Federico Novelo IJrdanivia
que la compra de las cuatm rejnerins adiciomles pmpotrionaba a1 trust el control del98por ciento de la pnxiuccion, pamcia en eficto que la ley habia s ~ d oinfringida.hsto ofrecia exactamente el aspect0 de la clase de amalgama contm la cual se habia levantado el clamor delpueblo. Si urn compaAia que controlaba el 98 por ciento de la refinacidn del anicar no se hallaba en posic~onde restringr la indmm'a o el cometrio, seria d ~ j c i l encmhurr otm en esas condiciones. Tal lo que pensaba el pueblo, tal lo que pensaban losabogados de1gobiemo;pero la Supmma C G Habrigaba ~ otm idea a1 mspecto. Permitid que 10s cmtmtos continuasen en vigencia " (Hubennan; 1977: 293-294).
Lo que no logri, el acta antitrust Shermancontra 10s monopolios, m d a n te una retorcida interpretation de dicha ley, se lo@ en contra del trabajo, a1 convertir a 10s sindicatos en el factor que restringia In industria o el comercio. De 5 casos presentados, con apoyo en el Acta, en contra de 10s trust. 4 fueron perdidos pore1 gobierno; mientm que de otros 5 casos presentados, bajo el rnismo cobijo, por las empresas en contra del trabajo, 4 fueron ganados por 10s representantes de 10s industriales. Algo similar acontecio con una de las tres enmiendas cons~tucionales que, en el h n o de gamntlzar la plena libertad de la poblacion negra, despues de la Guem Civil. aprobo el Congreso y que @idamente fueron ra~cadaspor las tres cuartas partes de 10s estados: "La enmienda decimotercera aboliopam siempm la esclavitud en 10s ~u.4; La enmienda decimocuatia convim'o a1 negm en ciudadano de 10s EVA. igual ante la ley a todos 10s demas ciudadanos, y la enmienda decimoquinta conflrmo a1 negro el derecho de votar" (Hubennun; 1977: 321).
iC6m0 podria emplearse una ley, creada para ayudar a 10s negros en beneficio de las corporaciones? Esta es la respuesta: El texb del articulo lo.De la enmienda decimocuarta decia:
El nuevo orden econoniico mundial y el TLC
'T&s [as personas nacidm o naturalizudas en 10s EUA y sujetas a su jurisdiction, son cidadanos de 10s EVA y del estudo dentm del cual residen. Ninpin estudo dictum o pondrd en vigor ley alguna que cewene los privilegios o inmunidadcs de 10s ciudadanos de 10s EVA; tampocoprivani ningrin esrado a persona alguna de su vida, libeltad o propiedad, en ausencra del drbido proreso dt. la lty; ni negard a persona alguna comprendida ell su jurisdrccion la equitativa proteccion de las leyes".
Convenir a las corpomcionesen personas y exigir el debido proceso de ley para que se intentam imponer alguna regulacibn a sus propiedades,
fue el heterodox0 mecanismo por medio del cual 10s estados vieron destruidas las posibilidades de elaborar y aplicar leyes en contra de 10s abusos de las corporaciones, ya en la definition de las jornadas de trabajo, yaenel tamaflo y vigencia de salarios minimos, con el apoyo y lacomplicidad, otra vez, de la Suprema Corte. En toda esta complicada situation. sin embargo. las corporaciones a p cen como un elemento orignal como el mejor mecanismo, en palabras de Conant, para lograr "la recuperacion de la larga postracion de 18931897".
Esta dilatation del calnpo de la cornpetencia es correspondiente con el persistente motivo hunrano de la lucha por la existencia en una lucha que se libra primer0 con 10s competidores cercanos, luego con 10s productores de toda la nacion y j n a l m e n t e , a una escala Iimitada en su propio terreno, con 10s competidores extranjeros: "El trust -ahi dorule sr rmta de un cmcimiento economico natuml y no meramente del juego dr azar de 10s especuladores que viven de sus tretases simplemente la cornbinacion de varios establecimientospeqt&os pam asegurar una economia y una eJciencia mayores en la maquinana de la pnniuccidn. La economia y la ejciencia se toman decisivas en las sociedudes que intenranrerrte prodrrcen mas bienes de 10s que pueden ser ven-
Federico Novelo Urdanivia
didos con utilidad y cuw excedente ha de colocarse en 10s rnercados exhunjervs " (Conant; 1994: 77).
A1 lado de la originalidadde las corporaciones estadunidenses,que vino
a fortalecer la premisa pragmAtica de la excepcionalidad histbrica de 10s Estados Unidos, no es posible peder de vista su importancia creciente en el total de la production, ni su acele~daconcentracibn: PORCENTAJE DE LA MANUFACTURA PRODUCIDA POR LAS CORPORACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS AAo 1899
I I
Porcenhje 66 7
h r n t r Hubermon, 1977 325
Berle y Means, en su importante libro The modern corporation andprivate property, infonnan que las 200 corporaciones dominantes (que representan menos de siete centesimosdel u ~por , ciento) controlaban casi la mitad de la riqueza de todas las corporaciones de 10s EUA: IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS 200 GRANDES CORPORACIONES
Pmporcloms por conupto ( Porwntmje De ,a nqueza corpordwa (nb) ( 49 2 De la nqueza wrnerc~al(nb) 38 0 De la nqueza mama1 22 0
El n u a w orden econdntrco mundial y el TLC
Por lo quc hiice a la concentncion en el terreno financiero. industrial de transporte e. incluso.de se~vicios publicos, la ComisibnPujode la C h ra dc Representantes presend un mforme, en 1912, que seAala c6mo 10s asociados de J.P. Morgan and Company. y 10s directores del National City Bank (controlado por Rockefeller)y del Bakers First National Bank, retenian 10s principales cargos directivos de: 34 bancos y compaiiias de dep6sito. 10 cornpaiiias de seguros. 32 sistemas de transporte, 24 corporaciones productoras e industriales, y 12 corporaciones de sewicios publicos. lo que surnaba 112 cohpolaciones con una cagitalizacion total de 22 lnillones 245 rml dblares.
La sih~aci6nreinante cs descrita ni nds ni menos q w por el propio president~Woodrow Wilson ell un escrito elaborado en 1913 : 'YA srhracibn se msume en 10s siguimtes hechar: que un nurnero cornparatrvumente lintitado fie Itonihres controla laJ materiap pimas de este pais; que utz nlimero conryutnlivamente limidado de hombres conirola la . f u e m hidrciulica... yrcr c.1 mismo numero de hombms contmla en amplia medida losfirrocurriles: yue, a tmvPs de conwnios que se han pnsado entw ellos de matzo en nrano, cotrtrolan losprecios, y que ese m~smogrrrpo de hombres contrvla los crt'difos mcir vastar del pofs...b amos del gobiemu de 10s EUA son Ios capil~listasyIos rnm~jiacture~~~mancmwtada~ de 10s EEa4" (Hnbernrnn; 1977: 327).
Lo que correspollxie a una suene dc rendicibn presidenclal ante las evidencias. s61o describia la suboniinacibn de, cuando menos, dos poderes re pub hcanos al poder estraor&nario de las corporaciones. Por encima de la justicia con facultades de ley empieadas para i@ el cumplirniento de las propias leycs. la parte sustantiva dei Poder Jwhcial a1 igual que va lo habia 1~cl1o el Poder Ejecutivo, se sum6 a la caw de las grades corporaciotles. colaborandoen unii contradictoriaeM1caci6nde la econonlia m k poderosa dei mundo. De esta forma, tambidn y sin pro-
Federico Novelo CJrdanivia
podrselo, colaboro en el crecimiento del hinchado malestar de 10s pobres, para quienes esta historia no se habia terminado de escribir. Desde la Uni6n de Asociaciones Gremmles de M&cos, creada en 1827 por quince sociedades gremiales, y La Noble Orden de 10s Caballeros del Trabajo, sociedad secreta que se funda en Filadelfia en 1869 por un pequeilo grupo de cortadores de ropa, hasta la Federation Norteamericana del Trabajo (AFL, por sus siglas en in@&) y la Comisi6n de Organizaci6n Industrial (cro por sus siglas en inglts, fundada el 10 de noviembre de 1935 e inicialmente independmda de la AFL); con programas, objetivos y metodos de lucha claramente diferenciados,la respuesta de 10s trabajado~sy de algunos pequefios empresariosa la voracidad insatiable de las grandes corporaciones recom6 un prolongado pmceso de maduraci6n que, hasta la f e c k puede considerarse inacabado. En el han convivido la rotunda negacion a estallar huelgas, con la disposici6n a ernplearel sabotaje, la violencia dlrecta,el uso de explosives y la misma lucha armada para dirinlir la pennanente diferencia entre el capital y el Vabajo. Es un largo episodio que ha vivido sus momernos de esplendor y de densa oscuridad de accion intern y heroica y de uaiciones diversasy escandalosas, de rebeldia suicida y de mansedumbre inexplicable. Su e M c o desarmllo aparece en la historia como una funci6n de 10s vaivenes de la economia estadunidense,del dxito indiscutible de la concentraci6n que se ilusua con el peso extmordinario de uri pueado de grandes corporaciones que dirigen al gobierno. que controlan la interpretaci6n y la administracibnde la justicia que e n fin, y para 10sefectosque produce sobre el tema de esta investigacion- definen 10s rasgos fundamentales de la diplomacia de aquel pais, misma que e n el p m s o de discueidn y aprobacidn del TLc- con16 con la decidida y poco afomtnada oposicidn de hs organizciones laborales. my templanatnente despojadas de orientacidn politis y lamentablemente sumidas en insuperable gremialismo economicista.
De esta fonna la mansedun~brede las organizacionesde 10strabajadores, la persistencia de un proteccionismo que se fund6 desde 10s templanos juicios de Alexander Haniltoa enSobre ImManufacturm, y que impresiono a1 misn~oAlfred Marshall. padre de la economia neoclLica. y el papel central de las grandes corporaciones. origen y eje de la llamada excepcional~dadhistdrica de 10s Estados Unidos. han sido las vigorosas columnas de la hegemonia mundial estadunidense y 10s elementos definitorios de la politica. tanto interior como international, del siglo 1%. Con apoyo en tales columnas se decidio la participaci6n de 10s Estados Unidos en las dos Guerras Mundiales; para su propio forialecimiento se aceptt, y, despues. liquido, a la propuesta e intituciones del New Deal de F&n D. Roosevelt; dr~rantela Guerra Fria tanto la promoci6n constructiva del Plan Marsldl. cuanto el apoyo a gobiernos anticomunistas, represivos e impopulares en las sociedades de capitalism0 tardlo, e m expresiones conctetas del sometimiento del poder politico a1economico y &I hinchado protagonis1110de las grandcs corporaciones, en la escena planetaria. Aun en la notoria @rdida de hegemonia mundial, y en la correspondrente exaltation de In centddad hemisferica, no es apreciable la adopcion de urla bnijula distinta a aquella que se consmy6 en la blisqucda de 10s m L altos bcneficios para las corporaciones & 10s Estados Umdos. Es posiblc apreciar. fundamentalrnente a partir de la desapancibn de la Union SoviCtica UJI csplicable cambio de adversaries de los E UA e l conibate al narcotrifico. al lerrorismo. a la contaminacibn a m b i e d . y a In inmnigracion ton~lucl sitio del durader-oenfrentamiento a 10s movinlientos subvcrsivos y ;1 todo aquello que se considerara sospechoso de vinculacibn con el cotuunismo-; pem a h en tales, novedosas circunstancias, el cota7hn de la politica exterior de ese pais, continh latiendo en inalterable sintonia con la promotion y defensa de las gmdes corpo-
Federico Novelo Ordanivia
raciones. Instrumentos como el nc,en actual pmceso de expansion a toda el americana,_noconforman nin& t i p de exception en la agenda de 10s intereses estadunidenses. Todo lo contrario. Una buena forma de i l u s m el sometimiento de la accibn politica pliblica a la accibn economics privada. en 10s Estados Unidos. consiste en analizar lo que bien podria definirse como la canncia de una politica mdustrial.en sentido estricto: "Las decisiones de inversion del sector privado serian las rinicas determinantes de la direcciotr del desamllo economico, mitigadas solamente por la diversidad de itrtereses piblicos con 10s que debert moderame las ganancias de 10s pam.culares: la seguridad nacional ante todo, la seguridad en cuatrto a /asfuentes de energia, el desamllo rural, el tmnsporte piblico, la seguridad en el en~pleoy del consumidor, la saludpliblica y la pmteccion del ambietlte " (Galbraith;1994: 109).
En el terreno de la cornpetencia internacional, con eventos que hasta la fecha reproducen un conflictive litigio, la politica comercial ocupa un sitio mucho nkis relevante que la regulation y capta mis atencion que la politica macroecono~nicaentendida en sentido estricto: "Desde la segunda petra mundial, la politics cometrial estadunidense ha evolucionado ampliamente para pmmover la reduccibn multilateral pmgwsiva de lar barrems a1 cometrio a tmvks de las sucesivas mndas del GATT; solose hat1 hecho cxcepciones en 10s casos de grupos especiJicos y limitados de in dust ria.^ colt uNa debilidad econbmica v una influencia politica particulares. Asi, liasta principios del decenio de 1970, la extmcc i h petmlem nuclonal estuvo pmtegida por las cuotru que sefijaban a las importacionesde petrdleo; desde 1962, la industria textil se encuentm bajo el amparo delAcuerdo hfultijibms, que establecibcuotas con Ins que se ptvtendfa reducrr la penetracibn de 10s mercados de ~ s t b d o sUnidos por telas y prendas extmnjeras economicas; dumnte el decenio de 1970, la administmcibn delpresidente Carter, enfin. intewinovarias vecespam
El nuevo orden econdmico mundial y el TLC
impedir, mediante In ayuda a1 comencio, el inminente derrumbe y la restrucfumcihn de lafundamentalprixiuccion de acero estadunidense.Incluso han sido aplicadas restriccronesarin mas exwemas,aunque con algunas omisiones, a 10sprotiuctos lacteos feudo politico de Wisconsin), a1&car (feudo politico de Lousiana) y a 10s citricos feudo politico de Florida). Una disposicion bier1 corrocida restringe el uso de barnos constmidos en el extmnjero pam el comercio y la pesca de cabotaje (Gnlbmith; 1994: 101). "
Los principales instrumentos de la politica comerclal de 10s Estados Unidos son 10s aranceles compensatorios y las medidas contra el clumping. Arnbas formas de ayuda a 10s productores nacionales se basan en el principio de que dicha ayuda es adecuada cuando el dailo se debe a prricticas comerciales desleales. a traves del dumping o del subsidio, de modo que 10s productores nacionales dispongan de una protection gubernamental contra acciones pe judiciales de 10s cornpetidores extranjeros similar a la que se les otorga contra la colnpetencia desleal origmada en el propio pais. No es mfrecuer~teque 10s fijadoresde precios de 10s Estados Unidos logren impunidad frente a las leges antimonopolios (que casi no se usan) y, simultiineamente, pro teccion gubernamental.El gobierno de Reagan es un buen ejemplo: "Lapolitica comerc~alestadunidense se tonlofuerfemente proteccionista dumnte 10s aiios del presidetite Reagan. Es mas, tixias las nuevas restricciones comercialesfucrron iniciadas o aprobadas por su adminislracion, a pesar de que en s ~ cretbrica plihlica daba un respaldo genemlizado a1 libre comercio (Nisknnett; 1988: 34). "
Federico Novelo Urdanivia
Durante esa admmistracion,al lado de 10s elementos descritos, se reestablecieron y ampliaron cugtas a la importacibn (textiles y azlicar) y se negociaron restricciones voluntarim a lm exportaciones, especialrnente con el ~ a p 6 nEn ~ . 10s aiios recientes, la politica comercial de 10s Estados Unidos ha tenddo a desplazarse hacia la esfera de la tecnologia de punta, abmando las cuestiones relativas a: dumping, acceso a 10s mercalos, fijacion de precios en 10s mercados de un tercer pais, y la inversibn y 10s subsidies extmnjeros. esta nueva disposicibn esta claramerde relacionada con el peso de la presion de 10s cornpetidores y la @&cia constante de las verdajas estadunidenses, tambien en este temno. Como es obvio, 10s interlocutores en esta novedad de la politica comercial, preponderantemente son el Japbn y 10s paises miembros de la Unibn Europea.
Para algunos destacados analistas, resulta clam que es demasiado aquello que se pretende poner bajo el cobijo de la politicacomercialy que, complementariamente, debe contarse con politicas efectivas en materia tecnolbgca y de competitividad national, asi como con una mayor coordinacibn entre las dependencias gubernamentales que intervienen en el comercio y las que lo en otros campos cercanos. Es este el caso de Laura DAndrea Tyson, su libro If'hos Bashing Whom: Trade Conjlicrin High Technology Industries (Washington, Institute for International Economics, 1992), quien se incorporo a la prime.ra administracibn del presidente Clinton como presidents del cuerpo de consejeros economicos.
7
El efecto de de tales resrriccionrs es altamente discutible, en virtud de haber significado un alto costa por cada empleo salvado (alrededor de 730 mil d6lares) y de que, en el caso de 10s productores japoneses de automoviles, no hubo complicacion para instalar sus plantas en 10s propios Estados Unidos y, ash cornpetis con kxito contra las tres grandes amladoras estadunidenses.
El nuevo orden economico mundial y el TLC
En la misma logica se encuadrael, hastaahora, poco provechoso esfue~zo del propio presidente Clinton y del vicepresidente Albert Gore, encaminado a diagnosticary curar a1 muy enfermo cuerpo de la produccion rnanufacturera de 10s Estados Unidos: "Aunque dumt~tenritcllos afios Estados Unidos fue el lider mundial indiscutible etr laci manu/ucturas, tiurstro desempeflo ha decaido peligrosamente en 10s ~iltimosdecenios. Las compaiiias estadunidenses todavia sobmsalen por 10s adelarrtos que tvalizan, tales como el descubrimiento (hecho ~ O ~ I RdeMla)supercotiductividad a alta temperatum; pero a menudo las compaflias extratrjl'rassorr nlejores pam aprovecharlos, especificamente, pam transjotmar la tecrlologia en nuevos p d u c t o s yprocesos de U M manera tan rripidn como economica" (Clinton y Gore; 1993: 31).
Los cinco rubros principales de las politicas sectoriales de 10s Estados Unidos (tecnolog~cas,et7et*,gel1cos,agricolas, de salud y para la pequefia empresa) han tenido dsitos muy diferenciados, destacando -con muchoel caso de la agriculhlra. !,. en conjunto, captan menos atencion y promueven mucho menor debate quc la politica comercial. Es un hecho que una parte vital del futuro de la economia estadunidense depende de 10s progresos de las politicas sectoriales y de su necesario eslabonamiento con laeducacion, la investigation y el desarrollo. La mayor intervention econbmica del gobierno, que tales politicas comportan, pareciera enfmntar enormes complicaciones; corno bien dice James Galbraith: "/a1 lado del ahatldotlo tkc 10s razonamientos y las politicas keynesianm y de las harrems ir~stitircrorralespara la introduccibn de modijicaciones importantes en la politica economica], la difusion planetaria de la economia estaduniderrsc ha complicado elpandn de las restricciones que incluso los mas suti1es.v e.rperimerrtados responsablesde elaborar las politicas deben tener en cuetltn: miet~trasque antes se podia pensar en frenar o acelerar sepin lo acotrsgbran la inJlacion y el desempleo, hoy en dia es necesario incorporarfactores como la balanza comercial, la situation del dblar e incluso, err ocasiones, la estabilidad de la banca international. El
Federico Novelo Urdanivia
mmltado es una politica econbmica resm'ngida por todas partes y una obvia escasez de medios pam alcanurr todos 10s objetivm apremiantes y contradictoriac (1 994: 99, pie de pcig. num 5). "
En esa situacibn se debate la ultirna potencia hegembnica del sistema mundal.
El Canada En el presente apartado se pretende dar cuenta de la historia del Canada desde la amarga frustacibn de su descubridor frances, Jacques cartier* hasta el incomodo papel , durante la Guerra Fria que -en el inicio del decenio de 1%0- permitia percibirla como eljambn del emparedado sovibtico-norteamericano ( R a y ; 1994: 2 l). Fernand Braudel nos explica: "Inglatempeniib Amkrim, pero consend el Canadd e, incluso, lo e m pletd desde el .4tlbntico hasta el PacIfico (a man tcsque ad mare). La&chas f i m e n t a l e s de esta instalacibn y de este desamdlo son: 1759, demta y muerte de Monrcalm en 1as mumllas de Quebec; 1782, llegada a Ontario y a las Plwincias Mantimas de 10s leales americanos, quienes se mntuviemnfieles a1 rey de Inghtem despues de la independenciade h s colonias sublevadas; entre 1855 y 1885, prosperdad creciente de las Pmvincias Maritimas pobhdas de ingleses, a1 tomor el relevo sus marinerm de 10s Estodos llnrdos en elrltldntico; en 1867,f i a c i b n , despuds
8
W e r declaro: "A ata tierra no deheria llamhele Tierra Nueva, compuesta como esli de piedras ). hombla rocas Bspmas...No he visto una sola carretada de tierra y
sin embargo he desembarcado en muchos lugares...no hay nada m h que musgo y arbustos chapruros, atrofiados. Me i n c h a aeer, sates bicn, que Csta es la tierra que Dios dio a Cain".
El nuevo orden economrco mundial y el TLC
de muchos avatares, del Dominio del Cunada (Ontario, Quebec, Nueva Escocia y A'uew Bnmswick). Mas tarde senin incorpomdos a1 Dominio: en 1870, hfunitoba;en 1871, la Columbia Brijrfnicay, posterionnente, en 1873, la lsln del Principe Eduardo (dptima provinciu). El CanadionPacific Railwuy, construido desde 1862 a 1886 a ms de lafiwntem de 10sEstados Unidos, hace posible la colonizacibn de lo Pmdem, de la que son eliminados 10s mestizos de canadiensesfranceses y de indiar. La colonizacrdrr, realizada a partirde una poblacion bastante heteroghea, se lleva acabo aqui de la misma manem que en el Oeste amencano y constituye d m provincias mds -Alberta, Saskatchewan (1907)- convirtiendose Term Nova, a mi2 del Plebiscite de 19461, en la dbcima y ailtima asociadu" (Bmudel;1981: 442-413).
El Cam& franc& representa la tercera parte de la poblacibn del pais, y esth limitado a la provincia de Quebec; ocupa 10s limites orientales del C d , el estuario, el valle bajo y medio del San Lorenzo. Estos franceses son 10s descendientes de 60 mil campesinos del Oeste de Francia, desparramados entre el San l o r e m y el Mississipi, y abandonados p o r el tratado de Paris en 1763. Consiguieron rnantenerse en la provincia de Quebec, donde han arraigado poderosarnente. El canadiense f d s es un agricultor y no un granjero como su compatriotade origen inglks. No sinti6 la fiebre del Oeste, e~nigri,con una relativa lentitud hacia las ciudades, y s61o se dej6 seducir t d a m e n t e por la Uamada de las ffiricas de Nueva York o de Detmit "Constituye una m a viva, simple y alegre" (Elr~udel:19811. En el p e d a r contorno del n c . tan salpicado de hersidad histbrica y cultural. el Canadh hercda el legado menos -do y, bajo cierta 16gic a el m k plural. Con un eje dominante,el anglbfono. que se debate entre la subordination a1 Reino Unido y la imitaci6n grosera de 10s Estados Unidos y otro, hasta hoy somehdo, el franchfono,que representa el anacronismo catolico-rual, adends de la recumnte amenaza secesionista y que, con Quebec al frente. se ha convertidoen la mejor garantia del orden
Federico .Vovelo Urdanivia
federado, el pais experimenta su propia, dornestica incertidumbre, en la hora de la globalization. Resultado de una inmigracibn pmmovida con enorme exit0 por Chfford Sifton, en el comienzo de este siglo, que atmjo a todo t i p de europeos (especialmente ingleses)y -por supuesto- a gran niunero de estadunidenses, la politica poblacional canadiense s u p oponer un endrgico y triunfal desaliento ala inmigracibndenegms, relativizandola clave de su marcha segura por la historia universal que, en su propia interpretation, ha sido la tolerancia
Ma1 y taxde, siempre tarde, el pueblo canadiense ha tornado y. a veces, ejercitado sus m b importantes decisiones. Desde la relacion con la corona brithica q u e Uev6 a miles de sus habitantes a luchary rnorir en Cluna, Sudhfrica y, ya en este siglo, en 10s campos de batalla de las dos guerras munddes y de Vietnam hasta la construcci6nde las organizacionessindicalese n alrededor del60 por ciento afiliadasa la American Federation of Labor (AFL), de 10s Estados Unidos-, sin omitir la tardanza y timidez en la elaboration de sus leyes en contra de 10s monopolios. es & que notoria la lentihd de tan trascendentes decisiones. En el proceso planetaria de la Uamada globalizacibn, n,son escasas las dtficultades que enfrentaeste pais. Donald G. McFretdrdge encuentra algunas caracteristicasdefinitoriasde la actual situaci6ndel Canadh (1994: 143): a) La debilidad del mercado interno(apenas 30 millones de personas) y el peso extraordinario del comercio international (las exportaciones representan a125 por ciento del PIB), particularmentecon 10s EUA. Las firmas de propiedad extranjera representan a1 50 por ciento de 10s recusos del sector manufacturero y 26 por ciento de todos 10srecursos
El nuevo orden econonlico mundial y el TLC
no financieras de las empresas. La economia c m e n s e equivale a alrededor del 10 por ciento de Ia estadunidense; b) El ejercicio efectivo del poder delegado en las provincias, que PICsupone el Estado Federativo del CandA. Aqui se insiste en el tamai~o desigual de las provincias, por cuanto Ontario representa a1 40 por ciento de la economia national, mientras que la Isla del Principe Eduardo representaa10.3 por ciento. Con la responsabilidaddescentralizada . de la educac16ng la salud, las provincias hanllegado a defhir 10scornponentes de su propia politica industrial, sin excluir formas a b i e m de proteccionismo; c) El crecimiento economico desigual explica, a su vez, la desigual dstribucion poblacional.Ontario, la tiem f m e del surde Columbia Bridnica y Montreal, en Quebec, concentrana la mayor parte de la poblaci6n canadiense y, durante 10s dtimos ailos, las desigualdades regionales se han agudizado a causa &I colapso de la pesca de bacalao en el A W c o none y la caida del mercado international del trigo. ocasionada por la guem de subsidios entre Es,tados Unidos y la Uni6n Europea; d) La anlenazada calidad de vida del pueblo canadiense. A pesar de ocupar el primer sitio en el rnundo, por lo que hace a este rubm. el C& esperirnenta un lento crecimiento en la productividadque, sin duda y comblnado con altos in&ces de desempleo, operani p d e s pejuicios para esta pmilegiada situacibn, y
e) Canada carga con un par de preocupantes ddficit, 10s que se derivan -para el gobiem federal y 10s provinciales- de 10s pagos de intereses adeudados sobre pkstamos antenores y de 10s continuos aumentos &I cost0 de 10s setvic~ossociales, asi como el que resulta de una balanza
Federico h v e l o Urdanivia
cornercial negativa sobre operaciones de senicios y del pago de intereses sobre pdstamos del exterior. Hay un amplio consenso respecto a lo cercano de 10s limites de maniobra fiscal del gobiemog. Ciertamente, la situaci6n actual del Canad&con su costosa h e m de trabajo encaneciday con la ~currenciade la amenaza separatists, dista muc h de aquella que describib Jacques Cartier, en junio de 1534 pero, sin duda, no es consistentecon la prometedora concepci6ndel primer ministro liberal, Sir Wlilfred Laurier (1896-1911, en el poder), quien irnagino a1siglo xx,como el siglo del Canadd. Este siglo concl y e y, en su creplisculo, no resulta fkil imaginarque sus verdaderos beneficiarios Sean, a1 rnismo tiempo, 10s ocupantes del hemisferio americano. Ni siqulera 10s habitantes de la parte septentrional. El proceso de integration politica del Canadir, la Confederaciondel Dominio, h e precedido por el proceso de integmcion territorial que impulsb la constnrcciondel ferrocaml, asi como por las amenazas expansionistas de 10s Estados Unidos. Ello favorecio una desconcertante comprension y diligencia de gobiemo brithico, con Edward Cardwell como Primer Mnistm, que la convirtlo en politica oficial a1 principiar noviembre de 1864. El apremio proveniente de 10s apetitos estadunidenses, se origini, en algunos incidentes desmllados durante la Guem Civil; entre ellos, por su gravedad, destaca el relativo a1 barco confederddo Alabama. Construido en Liverpool como barco mercante, tenia las lineas de un b m o de 9
El endeudamiento en el exterior, pirblico y privado, represents a144 por ciento del
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
guerra. a1 menos en la preocupada opinion de la embajada de 10sEstados Unidos en Londres; sus acabados se concluyeron en Francia, como todo un barco de Guerra que, durante dos aiIos causo serios estragos a la marina de la Union. A1 ser hundido en el golfo de Vizcaya en 1864,los &s directos de sus actividades habian ascerxhdo a 15 rnillones de dolares. El Departamento de estado de 10sEstados UNdos, y buenaparte de la prensaestadunidense afirrnaron que el Alabama habia prolongado la Guerra Civil en dos aiios, y como la guerra le habia costado a1 gobierno estadunidense 2 mil dolares al aiio, las reclamaciones indirectas a la Gran Bretaiia ascendian a 4 mil millones. "(Jnabuena nranem de pagar esa cuenta. insinuaron no may delicadamente 10s estadunidenses, podia ser la cesion de la Amencadel Notfe Bntcinica. Los britcinicosnopodian pennitir que 10s estadunidenses las tomamn, pero no habia nada de malo, nada quepudiese ofendere1 orgullo britcinico, en que 10s colonos mismos decidiesen tomar en propra mano su Juturn. Tambren seria algo mucho mas barato " (N.bite; 1994: 350).
Asi, la reina Victoria f i d la Ley de la America del Norte Brithca el 29 de rnmo de 1867, que fue proclamada el primer diadejuho del mismo ailo.Con esa formalization, sin 10s acuerdos fundamentalesentre las provincias afectadas, y con un prolongado proceso de incorporacionessiempre guiadas por un inteds local, dio comienm una accidentadavida poliuca del Canada que ha transitado de 10s gobiernos conservadores a 10s liberales, y a1 reves, en una complicada construcci6n de las instituciones bkicas. Es una lustoria de reacciones radicales, no siempre oportunas, frente a problemas mayoritariamente provenientes del exterior. El ejemplo de la adopcibn de medidas proteccio~stas,en imitacibn de, y en defensa de
Federico Novelo ~Jrdmivia
frente, 10s Estados Unidos, describe la dramatization con la se que ventilaban las cuestion~sde respuesta economica. El diario Grip resumio, en mayo de 1877. la Politica Nacional (consemadora), encaminada a1 establecimiento de fuertes m d d a s proteccionistas: "...esta gmn verdad debes saber, 10s paises crecen sblo por sus manufactums.. ., tus henumientas, tusannas, tus ropas, hazlas cerca. Tus agn'cultoms a tus trabajadores todos suministmnin alimentos, y tus obreros a ellos todo lo que necesitan, todos se ayudarcin a todos y las ganancias vend&. . ., Surgini la fuena y a Canada se le conocerci, no como una mezquina colonia solo.. ., El presente ha Ilegado; el perezoso pasado se ha ido, tendremos un pais o no tendremos ninguno (M'aite; 1991: 372). "
Los hombres de la Confederation, por su park, tenian una aiIeja relacion con 10s negocios, especialmente el co~nercioy el ferrocanil. queen cierta forma explican la idea de que ninguna innovation tecnologica ha tenido una influencia miis profunda y perdurable sobre la sociedad y la economia del C W que el ferrocanil; sin embargo, ya colocados en la tarea de conformar el marco institutional de la nacion comenzaron a mostrar ciertas Limitaciones.Charles Tuppery Leonard Tilley eran politicos locales y ninguno abogado. Alexander Galt era un magnate femviario y hornbre & negocios; George-Etie~eCartier si era abogado pero relacionado principalmente con ferrocaniles y el codigo civil, lo cual no servia de mucho para laobra severay bien reflexionadade armaruna Constitucion, y el verdadem Padre Fundador, George Brown, era periodista. Por todo ello, la Constitucion de 1867 fue obra exclusiva de John A. Macdonald. En esa labor, y con una peculiar inspiration en la palabrafederal, Macdonald construyb una Constitucion encarmnada a fortalecer extraordinariamente al gobiemo federal, que dl mismo encabezaba. En el 'mplio espectro de posibilidades un extremo estuvo representado por la Cons-
El nuevo orden economico mundial y el TLC
titucibn de Nueva Zelanda, de 1852, en la que las provincias eran poco m k que simples municipalidades; en el otro extremo estaba una Constitucion como la de la primera Confederation de 10s Estados Unidos de 1777-1789, en la que 10s estados tenian virtualmente todo el poder. Para el autor de la nueva Constitucion no existia duda de que la propia Guerra Civil de 10s Estados Unidos era el resultado fatal de la tendencia a la disolucion de 10s sistemas federales. Ungobierno central fuerte, conpredominio sobre 10s gobiernos provinciales, era el unico resultado plausible y, con csa inspiracion, es que se redact0 la Constitucion de la Confederacion del CanadA. Como la Ley para la America del Norte B r i m c a fue aprobada por el Parlamento de la Gran Bretaiia, sus reformas debian ser aprobadas por el mismo organo legislative. Las enmiendas de 1931 y de 1949 fueron incrementando las funciones del parlamento canadiense hasta que, con & obtuvo la facultad de moM~carsu propia la enmienda del982, C Constitucion A ese acontecimiento se le conoce como lapatriacion de la Constitucion. La monarquia constitutional ha contlibuido a asegurar que 10s personajes politicos puedan ser electos,criticados y juzgados por sus acciones, sin las hubulencias que originaria la combinacion, en la misma persona, de simbolo y administmlor. Ello se resuelve con las funciones simbolicas ejercidas por el Gobemador General -nombrado por la corona de Inglaterra- mienuas laadrmrustracioncome porcuentadel Jefe de gobierno, que es el Primer Ministro. En la actualrdad, el Gobernador General es el sefior Romeo LeBlanc y el Primer Ministro es el lider del Partido Liberal. Jean Chetien.
Federico Novelo Urdanivia
Para 10s prop6sitos del presente trabajo, la revisibn de la historia econbmica de Mdxico habd de comenzarcon el momento en el que, de acuerdo con ciertas periodmciones, se l o p la ruptura del llamado Modelo de Economia de Enclave y da comienm el proyecto econbmico nacionalista,eventos que se inician y maduranentre 1929 y 1939 (Villarreal;1977: 31-57). Tms la muerte del general h a r o Obregon, presidente elecro para el periodo 1928-1932,y logrados 10s ajustes politicos mils urgentes, el general P l u t m E. Calles describe las mutaciones que habrian de esperimentarse en la poiitica mexicana: "Pero la misma circunstancia de que quudporprimeru vezen la historia se egmnta Mexico con U M situacidn en que la nota domimnte es laJalta de caudillos debe pennitimos, va a pemitimos, orientor dejinitivamente la politica de pdspor tumbos de una verdadem vida imtituciotial,procumr war,de u m vez por todas, de la condicidn histbn'ca de pair de un hombre a la de ~ c i b de n instihrciones y leyes.. . " (Diario de debates de la Cdmam de Diputados; 1928: 41).
El period0 que se extiendede 1928 a 1934 es conocido como el Maximato, en el que Plutarco Elias Calles es considerado Jefe Mfurimo de la Revolucion y factor decisivo en las decisionespoliticas. El maximato consta de tres etapas, comspondientes con 10s periodos presidenciales de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelanlo Rodriguez. En el desarroIlo de la primera. el 4 de mamde 1929, se crea el Partido Nacional Revolucionario, institucibn necesaria y util instrumento, no solo para garantizar la paciftcacion de 10s distintos jefes militares, a 10s que se agrupa en ese institute politico, sino para asegwarel total dominio de Calles sobre los acontecimientos y los pemnajes politicos.
El nue1.n orden economico n~undialy el TLC
Esta incuestionable hegemonia y el estancamiento -tambien inlscutible- de la causa revolucionaria van generando un creciente malestar social y politico que favoreceria el ascenso del general Liuaro Ckdenas a la presidencia de la republics (Medn: 1975: 19-201°). El abandono del reparto agrano, la apenum de la economia a las empresas extranjeras y la profundizacion de las desigualdades econbrnicas y sociales entre 10s mexicanos eran elementos que amenazaban la precaria estabilidad alcanzada al conuenzo de 10s ailos treintas. Mientns otras economias de la America Latina (Brasil y Argentina) habian alcafwado cieno grado de indumalizacion, por lo d e d incipiente, bajo el cobijo de la crisis internacional que represent6 la Primera Guerra Mundial. MCsico q u e kivi6 su pmpia guerra interna durante el mismo pcriodo- solo pudo ernpear a romper con la economia de enclave como consecr~enciade otro factor externo: la G m Depresih que arranca en octubre de 1929. 'Sir embargo, la consolidacibn de un prowcto naciot~alistay la tuptum pnnc~paldel modelo de ecoriomfa de enclave primario-expottador, tuvw lugar dtiranre el gobierno de C'cirdenas( 1 934-1940). Las re/bnnap estructumks cardt.riistasfuer~norientadas y tetiian como objehvo impulpar en fomra decididu y qficnva el desamollo econdmico y polibco de A4exico con autotionria del r.rtrnor " (Villam~ul;1997: 47).
10
Por ejctnplo. en Jiciemhre de 1927 Callrs envio a1 Congreso ins modlficnciones a la
I.ey del PrWSleo Je 1925; estahlcc~aen las mismas que los drrechos adquiridos por la?i C'otnpaRias, en el caso de que estas hubieritn realizadoactorpmlttvor, sm'an conlirn~dulospor tiempo indefinido y no solo por cincuenta ailos, y no serian cancelados JUll u.
Federico Novelo Urdanivia
La politica canienista, desde 10s enunciados del conocido Plan Sexenal, representaba mucho m b que un intento por alcanaar 10s objetivos de la Revolucibn como quedmn establecidos en 10s principios de la Comtitucion de 1917, con respecto a la reforma agraria, la legislacion labolal, la nacionalizacibnde 10s recursos minerales y la regulacibn por parte del Estado de las actividadeseconomicas. En el temno politico. el cardenismo origin0 un fdrreo corporativismo,cuya expresion formal a m c a con la incorporacibnde 10s llarnados sectom obrero, campesino, popular y militar a1 entonces nuevo partido (de la Revoluci6nMexicanxi). asi como un incuestionable presidencialismo. Habia, durante ese gobierno, a s prop6sitos contenidos en el plan Sexed: 'Zrr necesidad de disminuir la dependencia del pair de 10s mercados extmnjems, la pmmocidn de indushias p e q u e h o medianas m6s que gmndes unidadesy el desamllo de empress mexicanas, d s que empresas bajo el conbvl de intereses exbnnjem ':
El cumplimiento de estos objetivos, muy por encima del que suelen alcanzar 10s gobiernos de casi cualquier pals, sento las bases para un importante crecimiento econbmico que, en p r o d o anual, significb el increment0del Producto Interno Bruto a16 porciento, entre 1940 y 1980.
La r e f o m agraria implicbel reparto de &de 20 millones de h e c k a s , Iacreaci6nde bancos agricolas,y la construccibnde obras de mfraestruchua. La politica sobre inversion extranjera implic6 nacional1zaci6nde ternnos agricolas, ferrocaniles y la expropiacibn de la industria petrolera El Estado es el elemento &activo en la organization y promocibn del cwimiento ecoabmico, ya con el crecimiento extraordindo del gasto N l i c o , ya con la creaci6n de instituciones fundamentales pam las actividades pmductivas.
El numo orden econonrico mundialy el TLC
INGRESOS Y EGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(millones de pesos) Atio 1929 1930 1931 1932 1933 1 934 1935 1 936
1937 1938
1939 1940
lngresos 322 289 256 212 223 2% 313 385 451 438 566
577
Egresos 276
379 226 212 245 265 301
405 479 504 571 610
P u n t . Nafinsa 1946 340
Para enfrentar el lunchado deficit que se acumulo durante buena pane dcl periodo, el gobiemo emple6 dos recusos, a saber: la emisibn de bonos gubernarnentales absohidos por el ~nercadointerno y la emisi6n de dinero nuevu a travts del Banco Central. El prolong;ido period0 subsiguiente, empeclnado en la sustituci6nde unportaciones, reconoce al menos dos momentos estelares.De 1939 a 1958, en el quc el crecimiento econ6mico se orienta a sustituir importaciones
de bicnes de conmno. con un atnbiente irlflacionario considerable(de alrededor del 10.3 por ciento promedio anual);y de 1959 a 1970, donde la industrialization se encamina a sustituir irnportaciones de bienes intertnedios y de capid, en me&o de un anbiente de estabilidad. tanto en 10s precios internos. cuanto en el tipo de cmbio.
Federico ,\'ovelo C'rclanivia
Es, en ambos casos, una historia muy conocida que arroja un peculiar saldo de crecimiento sindesmllo y conacumulados problemas de desequilibrio extemo, de dese@ulibrio sectorial, de desequilibrio regional y de desequilibrio social. En opinion de un destacada anahsta, la explicacion de las fallas del llamado modelo de Sustitucion de Importaciones (sI),las que le lmpiden alcanzar 10s objetivos de empleo, redistnbucion del ingreso e independencia externa, son: a) El carActerpermanente, discriminatorio y excesivo del proteccionismo pmvoca una asignacion ineficiente de 10s recursos (entre sectores de la economia como dentro del propio sector industrial) p permite el surgimiento de mercados cautivos tanto para las grandes empresas nacionales como mnacionales, que les permite a estas obtener rentas monopolicas (concentrando el ingreso) sin preocuparse por la eficiencia. b) Los estimulos fiscales a la industrialization tales como la Regla XIV y la Ley de Lndustrias Nuevas y Necesarias, si llegaron a ser eficaces a1 principio del proceso, en la etapa avanzada de SI siglufico alterar mcialmente 10s precios relativos de 10sfactores en favor del capital, frenando el aumento del empleo y permitiendo incrementar las rentas monopblicas alas grandes empresas, estirnulando la concentraciondel ingreso. c) Las politicas del modelo prolongado de sr han implicado, por una parte, establecer impuestos implicitosa las exportaciones(sobrevaluacion de la tasa de cambio, recibir insumos nacionales a precios altos por el proteccionismo,etcetem),frenando el crecimiento de las rnismas y por la otra, las importaciones han seguido creciendo a pesar del control cuantitativo (que en Mexico es un sistema de permisos previos que cuotas fijas a la importaci6n),lo que ha determinado que continue
El nuevo orden economico mundialy el TLC
el desequiiibrio extemo y por lo tanto que se acentrie la dependencia del capital extranjero (inversibn extranjera y deuda externa), al utilizar a este mecanismo como fuerlte de financiamiento de cficho desequllibrio. Es ese panorama de crecimiento sin equidad, y con creciente dependencia externa, el que se quiso modificar radicalmente, durante la a m tracibn 1970-1976, que presidib el licenciado Luis Echevema ~lvarez. Entre 10s antecedentes que mayor relevancia tuviemn en la definition de las medldas economicas y politicas del gobiemo echevenistix destacan:
- Los efectos econ6micos y sociales del period0 Ilamado: desarrollo estabili7lador, y las consecuencias politicas, de pkdda de credibilidad en el gobierno, que se generaron por el estallido, desarmllo y, particularmente, por el desenlace del movirniento estudiantil de 1968. En el plano economico y social, merecen especial atencion:
-
La desigualdad social que se origin6 en un muy inequitativo patr6n de distribution del ingreso;
-
Los desequilibrios sectoriales que produjo una subordination de 10s cfistintos sectores de la economia a1 crecimiento industrial;
- Los desequilibrios regionalesque fueron resultado de la concentracibn de las actividades industnales y de servicios en 10s mhs importantes centms de consumo: El valle de Mexico, la ciudad de Guadalajara y la de Monterrey;
Federico Novelo Crdanivia
-
El desequilibrio en el sector externo que camin6 sobre 10s pies de una estructwa tradicional.de 1% exportacioneserrfrentada a una eshctura industrial de las impomiones, abarcadas por el principio del intercambio desigual y el crecimiento desmeddo, sin capacidad para afrontar las obligaciones que comporto, del factor compensativo que se quiso ver en la deuda, tanto externa como intern;
-
La creciente dependencia tecnologica que, a traves de la construcci6n de precios entre filiales y matrices, permiti6 alas empresas trasnacionales desarrollar, especialmente en las ramas manufactureras, un proceso creciente de descapitahzacionde la economia national;
-
El estancamiento de la production rural. especialrnente agricola, por un prolongado proceso de transferencia de capital. hacia el resto de la economia, mediante 10s mecanismos fiscal, bancario y de precios;
- La debilidad de las fimnzas publicas. de las que derivo un deficit fiscal creciente (ingresos publicos rnenos gastos dlvididos por el producto intern bruto (PIB), cuyas determinantesheron: la obsolescencia de la reglamentacion fiscal, la evasion -de un buen niunero de pmpietariosen el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, las transferencias de recursos que -via precios- realizaban las ernpresas publicas hacia las privadas y la carga agobiante de las ~sponsabilidadesecon6micas del Estado, que permitian un crecimiento miis acelerado en el gasto que el observable en el ingreso, con el efecto correspondiente en el nivel de endeudamiento;
-
La precoz oligopolizaci6nde las actividades productivas que, apoyadas en procesos tecnol6gicos intensivos en el uso del capital, no captaban -ni captan- a la mano de obra que expulso -por modernization o
El nuevo orden economico mundial~vel TLC
por atraso- el meho rural, N a la que se originaba en el crecimiento de la poblacion:
-
La confonnacion de un dualism0 productivo que e n el c a m p y en la ciudad- se expreso a causa de 10s subsectores modern0 y traditional de la econo~niay
- El desarrollo de una autentica aristocracia financiera ajena a cualquier control oficial. concentradora de grandes recursos econornicos y extraordinariamenteespeculadora.La intermediacion financierafue, de enue el total de 10s factores productivos, la que m k aceleradamente hizo crecer su remuneration en el ingreso nacional, sin que el ckdito fuese ofrecido en igualdad de oportunidades para 10s distintos solicitantes, y sin que 10s montos destinados, para quienes se encontmdn fuera de 10s grupos deliberadanente beneficiados. hesen suficientes y. su entrega oportuna. De otro lado, 10s concesionarios de la banca comercial brindaron especial importancia a las oportunidades de especulacion contra el peso que propicio un muy bajo tip0 de cambio -0 sobrevaluacion de la moneda nacional combinado con la falta de control en la compra de divisas. En el plano politico destacaban 10s siguientes problemas:
-
La herencia de encarcelados politicos que. con apoyo en 10s articulos 145 y 155 bis del Codigo Penal Federal, fueron acusados desde finales de 10s arios cincuentas del delito de disolucion social que, durante la segunda guerra mundial, fue incorporado a la legislacion mexicana para amedrentar las posibles expresiones gennanofilas que resultaban contrarias a la causa de 10s paises aliados, encabezada por 10s Estados Unidos. En contra de toda logica, esta reglamentacion h e ampliada despues de concluida la causa que la origin4 durante el gobierno de
Federico Novelo Crrdanivia
Miguel Alemin y empleada en contra de 10s femcamleros y 10s maestros huelguistas, asi como contra algunos criticos del presidente Adolfo Lopez Mateos: en esos caws estwieron: Demetrio Vallejo, Valentin Campa, OtMn Salazar, Filomeno Mata hijo y David Alfaro Siqueims, entre muchos otros:
-
El crecimiento exponencial de presos politicos como resultados de la "soluci6n" de fuena que se d o al movimiento estudiantil, durante 1%8. A estas detenciones se sumo un niunero importante (aunque existen diversas versiones, se puede confii en que fue rnuy cercano a1 millar) de muertos, cuya mayor cantidad se pmdujo lamde del dos de octubre en la plaza de Tlatelolco, en el centro de la ciudad de Mexico:
- La muy desigual representaciondela pluralidad politica mexicana, entre 10s parhdos politicos con regism PRI, PAN, PPs y P m i , que agudizo el hecho de que el Autknhco de la Revoluci6n Mexicana y el Popular Sociahsta, con una sola excepci6n en el segundo caso, apoyaron tradicionalmente a1 Revolucionario Instihlcional en las eleccionesdel presidente y gobernadores;
-
La falta de vias demnoc&cas para las ezrpresionesde descontento, explicable en el monolitismo politico y el ejercicio de la represi6n origrnb estallidos regionales primero, y uhnos despub, de acciones directas violentas que a m e m o n la estabilidad politica del pais,
- La tnb que prolongadagestion de una b m r a c i a simbcal que, aunque subordmda histbricamente al gobierno, a falta de legtimidad en& 10s uabajadores, empleabacon frecuenciamdtodos represivos y de imposici6a y
El nuevo orden econbmico mundial y el TLC
-
El rezago traditional en el curnplimiento de resoluciones presidenciales sobre el agro, d o lugar a una seria inestabilidad rural, cuyas expresiones & alarnlante fuemn las invasiones de tierras.
Frentc a cste panorama, la politica econbmica del gobiernode Luis Echevema se oriend a buscar 10s siguientes objetivos:
- Crecimiento economico con redistribucidn del ingreso
- Modernrzacrbn de la politica agrlcola - Racionalizacibn del desarrollo industrial - Control del sectorjinanciero, y - Reordenomientode las transacciorres internacionales (Bunco Naclonal de C'omercioexterior; 1971: 15-31).
En la politic& las propuestas se encaminamn a lo que, d e s k fuera del gobierno, se calific6 de apenm &mocI;itica:
-
Se decidi6 la tiberacibn bajo palabra, de 10s presos politicos del68. Campa y Vdlejo fuemn liberados por el gobierno anterior. desaprecer 10s articulos 145 y 145 bis &I Cbdigo Penal Federal;
7
- Se inicib una critica sostenida a la burocracia smdical, al tie~npoque se mnostm cierta tolerancia hacia la accibn directs de 10s aabajadores fermcanileros y aienci6n a las obsewaciones de 10s electricistas del STERM, encabezados por Demetrio Vallejo y Rafael Galvhn, respectivamente:
Federico Novelo C!rdanivia
- En el ternno de la politica exterior, 10s esfuems de ese gobiemo se centrmn en la bhqueda de un mejor pago pam las materias primas exportadas por 10s paises del llamado tercer mundo, mediante un peculiar documento denominado Carta de Derechos y Deberes de las Naclones asi como en formas concretas de solidaridad con ciertos gobiernos propsistas, entre 10s que ocupd lugar lev ante, hasta su caida por obra de un golpe militar, el de Salvador Men& en Chile, y
- En el plano de la conformation de su mhs i n m d o equip dc trabajo, el presidente Echevel~iadio origen a un importante giro politico, por cuanto incorporb a un niunero considerable de jbvenes profesionistas, hasta aquella fecha desconocidos. desplazando del escenkio politico a una aileja burocracia profesionallzada y, hasta entonces. representativa de la llamada "familia revolucionaria" mexicana Sin duda, semejante refonna e s m o ligada al hecho, fundador tambitn de una md1ci6n que sigue operando, consistente en que el nuevo mandatario no ocupi, previamente ningh otn, cargo de eleccibn popular. Las drficultades que afrontb el gobiem echevenista m se fundamn tanto en lo novedoso de un program econ6mic0, por lo dem& coherente y necesario. como en una muy aguerrida oratoria presidential que, sistematicay crecienternente. lasum6 a1 poderoso grupo de propietarios que, enel campo, la industria el cornercio y, especialmente,la banca, se acostumbtl) apercibir en el gobiem a un d a d o y no, corno comenz6 a suceder, a un critic0 mordaze influyente.De este temprano desencuentro surgen 10s XI¬ables problemas de la economia, durante el periodo, muchos de 10s cuales se convirtieron en problemas de orden politico.
La penuria econ6micadel sexenio comenzi, con la reduccion notable de la inversi6n privada La llamada "atonia" desencadeni, consecuencias que afectaron poderosamente a la politica econ6mica. Tras haber crecido
E1 nuevo orden econdntico mundialy el TLC'
en iorma sostenida desde 1940, a una tasa promedio anual de I& del6 por ciento el product0 interno bruto mexicano crecio, a solo un uno por ciento en 197 1. venficAndose rrxlucciones absolutas,o tasas negatrvasen el producto agricola. mismo que, por primela vez desde 10s afios cuarentas crecio tnenos que la poblacion. La ausencia de inversion privada se pens6 cubrir con una inversion publica que, a falta de recursos fiscales. se financi6 con el incremento de las deudas, interna y exterrd' del gobiemo, con lo que, sin reforma fiscal profunda. el fortalecimientode las finanzas publicas se cowirti6 en prop6sito inalcanzable.
El notable incremento en la oferta gubema~nentalde servicios educativos, pdcticamente duplicada durante el sexenio, signrficd un enorme problema econbmtco, por cuanto se habilit6 para el consumo a numerosos contillgentesde prestadores directos y no. de actividadesque no producian 10s bienes que dichos beneftciarios habriande demandar, con lo que, desde la propia demanda, se produjeron en ausencia de respuestas elisticas de la o f e m fuertes p~sionesinflacionarias. La modernizaci6n de la politica agricola, consistente en el incremento considerable de recursos enviados a1 campo, no se apoy6 en mecanismos que incrememuon ni la producci6n ni la productividad, al tiempo que se rnanhlvo. e incluso creci6 la inestabiiidad politicay social previa En este caso, las medidas politicas. de subordinxion y acarreo, se vieronenfrentadas a 10s requerimientos econbmicos, que exigian una revisi6n profunda del circuit0 financiero al rnedio turd. un cierto grado de garantias en la tenencia de la tiern y el impulso a formas de organizaci6n que, m u c h m& alld de procesos electorales n~anchismospoliticos, colocaran al pmductor rural en urn situacibnde libertad productiva, sin tutelaje ni nlanipulacl6n.
Federico .Vovelo [It-dmivia
El incrementode la deudaexterna no facilito el necesario reordenamiento de las tmsacciones intepacionales; a1 menos, no para bien. Los gastos de mexicanos en el exterior, la libertad de cambios y el peso sobrevaluado se conjugaron para: restar competitividad a las, de suyo debiles, exportaciones mexicanas; presionar a la dolarizacion de transacciones en 10s mercados mhs especulativos de la economia nacional, como el inmobiliario, y formar un incremento considerable en el t i p de cambio, devaluacion que se venfica en casi un 100 por ciento a1 finalizar el mes de agosto de 1976. La racionalizacion del desarrollo industrial, entendida como la dispersion de la actividad a lo largo del temtorio nacional, solo es apreciable en la eu~caciondel polo industrial de L h Ckdenas en el bajo rio Balsas, a carnbio de una profundizacion de la concentracion temtorial de actividades, en 10s lugares tmdicionales. Posiblemente en la actualidad el mAs serio problema uhano del mundo lo constituya la zona metropolitana del valle de Mexico. En buena medida, parte considerable de 10s descalabros economicos del sexenio obedecio a la libertad la ausencia total de control sobre el sector financiero, que encabezb las prhcticas especulativas que terminaron por demtar a la politica economics. En un sentido, el del consumo de bienes provenientes del exterior incorporable~a la produccion -intermedios y de capital-, el rnantenimiento prolongado de una politicade tip0 de cambio estable, resultaba funcional a la idea de sustituir importaciones; sin embargo, genero fuertes inconvenientes para las empresas, que las hubo con potencial exportador, asi como favorecib un incremento imional, excesivo de 10s gastos de nacionales en el extxanjero, mayoritariamentedestinados a la adquisicion de bienes de consumo suntuatio. En la cuestion de la estabilidad cam-
El nuevo orden econcinrico mundial y el TLC
biaria, 10s criticos del gobierno solo pusiemn atencion en 10s efectos positivos de este elemento de la politica monetaria por lo que no fuemn pocas las criticas a la devaluation de agosto de 1976. Los saldos Be1 sexenio arrojmn: la pkr&da de 10s dos t i p s de estabilidad del period0 anterior, la de precios y la de tipo de cambio; el incremento considerable de la deuda extema, la que pas6 de alrededor de 6 mil ~nillonesde dolares en 1970 a m& de 20 md en 1976; la profundizacion de la crisis agricola; el decrement0 de la de suyo huidlza, confianza empresarial; la consecuente fuga de divisas y, por si lo anterior fuera poco, la subordinacion, de las llamadas cartas de intencion, de la politicaeconornicaa 10s lineamientos del Fondo Monetario Intemacional para 10s siguientes tres ailos de la vida econ6mica del pais. Los efectos positives de la gestion "echevemsta" a1 quedar truncos, o se han olvidado o simple~nenteno se reconocen. En sentido amplio podria decirse que, ese sesenio. fue el ultimo de ahento popular, en el que la atencion a 10s derechos sociales de 10s mexicanos se coloco en el c e m de 10s prop6sitos oficiales. En el plano politico, la pusilanimidad presidencial result6 rmb notorio que el economico el social. Las criticas a1 corpolativismo se metamorfoseamn en el fortalecimiento de la historica alianza con 10s Uamados "charros" sindicales; la relacion con la prensa mhs influyente y liberal, concluyo con formas de intromisibn gubemamental, de las que result6 un cambio inespemdo en el grupo dirigente del periodic0 Excelsior; la intencion de mejorar la idea que 10s universitarios guardaban del gobierno no pudo pmsperar ante el fallido intento presidencial de visitar las instalaciones de la rrNAM en 1975; la tolerancia politica fue sustituida por una gran represibn de la que result0 la liquidation de 10s grupos guerrilleros u&anos y de la que actub en la siem del estado de Guemro;
Federico Novelo Lrdanivia
la solidaridad con el pueblo chileno y el asesinato de un prominente empmario regiomontano, le ~ i ~ c a r una o nclam oposicion patronal, de la que result15 la f ~ d a k de n un nuevo organism, con pretensiones politicas, que fue el Consejo Coordinador Empresarial, pensando en la logica de derechizar la politica oficial, desde la selection del canddato priista a la presidencia, hasta la definicibny operacion de la politica ecodmica y social del nuevo dgimen. La segunda mitad de 10s silos setentas, estuvo presidida por la vigencia durante tres ailos, de la durn condiciones de ajuste impuestas por el FMI con la que se implant0 una politica ecom5mica regresiva especialmente apreclable en el renglon salarial,en donde se fijaron topes que, a1 ser menores que el ritmo inflacionario, iniciaron la caida de 10s salarios reales. Desde 1978, a1 calor de la elevation de 10s precios internacionales del petdeo, se invirtieron 10s drminos de la politica ecodmica para comenzar el intento de una etapa expansionista, sin que 10s salarios recuperaran el nivel real de 1976, ni la remuneracibn a 10s asalanados; en la distribucion del inwso national, alcanza el nivel historim de aquel aiIo (46 por ciento). En las ~lacionesuniversidad-Estado se verificb un nuevo desencuentro, resultado de un laudo presidenclal que, en conba de 10s derechos sindicales de 10s universitarios. convifi6 10s procesos de ingreso, promocion y permanencia del personal academico en facultad exclusiva de las universidades,sin mmpromiso bilateral al respecto, d m t e 1981. El arranque de 10saflos ochentas,se him acompaiIarde una moU1caci6n profunda en las condiciones en que pudo venficarse la ultima etapa de auge de la economia mexicana, a partir de una drhstica variaci6n de la demanda y 10s precios internacionales del peMleo, frente a una oferta creciente y desordenada.La exitosa produccibn primennwdista de tecnologias ahorradoras de energia y 10s reclamos de un capital financier0 internaciond, expresados en la elevacibn de las tasas de inteds y el
El nuevo orden economico mundial y el TLC
endurecimiento de condiciones pala realizar nuevos empdstitos, esfumaron las ilusiones gubernamentales de adrninistrarla abundancia e impidieron la continuacibn de un crecimiento economico que, aunque inequitativo y deformado, se habia sostenido en alrededorde seis por ciento anual desde 10s aiios cuarentas. La etapa de auge precitada permitio una participation considerable de la economia mexicana en la liquidez internacional fundada en el hecho de que durante 1978-1981, mantwo un crecimiento promedio anual de18.4 porciento del PIB, mientras el resto de la economia rnundial apenas crecia y, en algunos casos, rnostraba tasas negativas de crecimiento. Ello favorecio la orientacion en el flujo de recursos de la banca co~nercialinternacional hacia nuestro pais, de forma tal que en esos tres ailos, tanto por la exportacion de petroleo como por el endeudamiento creciente, ingresaron a Mexico alrededor de 159 mil ~nillonesde dolms que, se&n Clemente Ruiz Durzin. se emplearon de la Inanera siguiente: DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR DURANTE 1978-1981 POR DESTINO (%) Importac16nde rnercancfas Pago de factores del extenor Sew~ciosno financ~ems Act~v~dades especulatlvas Aurnento de las reservas lnternac~onales
La traditional irnportacion de bienes intermehos y de capital, caracteristica del period0 de sustitucion de irnportaciones, t w o para la etapa que se analiza la variante de encontrme subordmada a la expansion de la explotacion y la exportacion petroleras; es decir, que buena parte de 10s
Federico Novelo Urdanivia
bienes importadospara incrementarla production de hidrocAuros simplemente no se utllizo al modificarse desfavorablemente la coyuntura intemacional, eqresada en 10s precios mundiales del pehleo. A ello debe agregarse el hecho de que este rengl6n de mercancias impottadas cobij6, tambien,abienes de consumo de 10s llamadosduraderos, rnayoritariamente suntuarios. El punto de inflexi6nde.h tendencia del crecimientosostenido de laeconomia national, se ubica en el aAo de 1982, en el que el grueso de 10s indicadores macroecon6micos informan del ingreso apresurado a una etapa critica y que comspondio, desde el primero de diciembre, con el inicio de un nuevo gobierno federal. En efecto, durance 1982 se duplico el desempleo abierto, se increment6 la inflaci6n hasta la tasa record del98 por ciento, se retrajo la inversi6n en 15.9 por ciento, el deficit en cuenta coniente pas6 de 2 mil 693 millones de d6lares en 1978 a mhs de 12 d 5 4 4 en 1982, y -por primem vez desde la posguerra- el PIB Isminuy6 en tdrminos reales. El ailo de 1982 sigrufid, tambien, el inicio & un sevem proceso de descapitahci6n de la economla mexicana, a pattir &I vencimiento de una moratoria declarada unilateralmente pot el gobiem mexicano en agosto de ese a h . Las codciones en las que se vetifid el reencuentro con la comunidad financie'rainternacional, fuemn mediadas por la fm de un acuerdo con el FMI que convertIa a 10s objetivos de una politica econ6mica ortodoxa en coediciones para la intervencibndel orgamsmo multilateral en las reestxucturacionesde la deuda (tres entre 1978-1987), asi como en la ampliacion de 10s cdditos que requeh el pais. La prioridad gubernamental por cumplir puntualmente con sus compromisos financieros y la cdda de precios y cantidades vendidas al exterior
El nunlo orden econdmico mundial y el TLC
de 10s principales productos de exportation fueron 10s mecanismosa traves de 10s cuales se verific6 una importante sabda de recutsos, como saldo net0 del periodo, a1 tiempo que el product0 interno bmto decrecia. PARTICIPACI~NDE LA DEUDA EXTERNA TOTAL ACUMULADA DE MJIXICO EN EL PIB 1980-1986
(millones de dolares) Concepto DAC
PIB DAClPlB
'1980 54,426 186,339 29 2%
,
1982 87 588 163,946 53 4%
1984 96,585 171,359 56 4%
1986 98,411 127,229
77 3%
El hecho de que la production nacional decreciefa frente a un crecimiento anual de la Poblaci6n Econ6micamente A c t i v a ( ~ ~a ~ritmo ) , superior al 3 por ciento anual, describe con elocuencia la magnitud de las privaciones sociales que se impusieron en el pais. Todo ello aconteci6 en el marco de una polilica econbmica que se encamin6 a la blisqueda del "cambio estruchual", entendido como la fundacion de un proceso exportador nxdacturero que arranco con la colocacion en el exterior d4 10s bienes indusvlalesque la castigada demanda interna comenz6 aexpulsar de su conswno. Con todo. 10s Cxitos de la nueva estratepja exportadora apenas unpact'mn a la sol\ encla de la economia nlesicana, frente a sus compromises financ~crosinremcionales. tat como puede apreciarse en el cuadro sipente
Federico Novelo Urdanivia
COEFICIENTE DE SOLVENCIA DE LA E C O N O M ~ MEXICANA 1980-1985
Concepto Serv deuda Exp Merc Swv./Exp.
1983 12,960.6 16,3075 79.5%
IS84 18.8562 21,006 1 89 8%
1986 14,784.0 24,053 0 61 5%
1986 11,5683 15,7751 73.3%
Mientras para 10s dos primeros &os el peso de la funci6n exportadom recayo fundamentalrnente en el petdleo, 10sdos liltimos que se analizan, aunque de manem incipiente, incluyen algunas manufacturas que empezaban a enviarse a1 exterior (vidrio, cernento, centeza, etcttera). Simultbeamente a1 problema de la insolvencia del sector externo de nuestra economh, muy conocida limitacibn estructural, se presentaba como teldn de fondo y vanable explicativa- un deteriom creciente en otro problem estrucW: 10s terminos de intercambio que, durante la primera mitad de la &cada de 10s ochentas, evolucionaron de manera m y desfavorable. A reserva de d z a r con detalle 10s efectos de la politica econ6mica
sobre las condiciones de vida de la poblaci6n, resulta conveniente precisar que el deteriom en 10s tdrminos de intercambio, a partir de 1987, se explica en la decision del gobiemo mexicano de originar unilateralmente un proceso & a p e w comercial,en tanto esWgica, encamina& a enfrentar a la espiral inflacionaria con apoyo en la presencia de cornpetidores del resto del mundo, fuettemente representados por 10s Estados Unidos y 10s paise5 industrializados y semindusmzados de
El nuevo orden economico mundial y el TLC
Asia. Por lo dends. desde el puhto de vista hist6ric0, la via de endeudamiento creciente, desde 1944, se adopt0 ante el deteriom de 10s tdrrninos de intercambio y el deficit resultante en balanza comerclal y en cuenta comente. INDICEDE PRECIOS DEL COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO Y TERMINOS DE INTERCAMBIO
Nio 1980 1981 1982 1883 1984 1985 1-p
Exportaciona Importaciones TCminos de intercambio 100.0 100.0 100.0 108.3 97.5 105.6 111.7 85.0 94.9 88.7 ' 114.3 77.6 118.4 90.1 76.1 85.4 118.6 72.0 116.2 51.9 60.3
El asunto deuda, a1 igual que el increment0 de las imporlaclones como expresibn del crecimiento econ6mic0, han result& conriusranciales al proceso de industnalrzaci6n inacabada y deforme, por el que continha la marcha econ6mica national. Por ello, en el pmpbsito de analizar 10s a h s ochentas resuita inescapable la revision &I pmblerna d e u a el examen & las restnicturaciones verificadas en la dkada y el ciilcul~de 10s efectos quc la sangria de recursos que cornporn habd de tener en las expectativas de desarrollo fuhm de la naci6n.
Federico Novelo Urdanivia
Resulta necesario explicarse las razones por las que la deuda externa, publica y privada, llega en 1987 a 107 mil millones de dolares -superior en& de 22 mil a lade 1982-, contrariando 10spmp6sitos de unapolitica ecodmica encaminada a reduciria. Deben examinarse las causas de un crecimiento de la deuda pliblica externa a un ritmo promedio a n d del 6 por ciento, apenas superior a la tasa de inflaci6n international, del periodo 1982-1987, tal como lo muestm el cuadm siguiente:
No cabe duda que la imposibilidad de cumplir con 10s prop6sitos de la politica economica se explica fundamentalmente en eventos que. para dos casos, estuvieron vinculados con coyunturas intemacionales, la reduccion de 10s precios del pethleo y la elevacion de las tams de inteds; uno mits con la h d i z a confianza de 10s propietarios, la irredenta fuga de capitals, y otro nds con el urfoxtunio, el macmsismo de septiembre de 1985, cuyo costo, por la estimacion de 10s daiIos producidos, se estima, a&& de la pdrdida de vidas humanas, en una cifra cercana a 10s 4 mil millones de d6lms, se@n la Comision Economica para America Latina (CEPAL).
Llama la atencibn el hecho de que, frente a esta liltima cala&dad, el gobierno federal no haya considerado la posibilidad de intemunpir el pago
El nuevo orden economico mundial y el TLC
del servicio de la deuda, sino que, contra toda 1ogica -inclusive, contra su 16gca-, se decido por incrernentar la deuda para responder a 10s apremios ocasionados por el lamentable acontecimiento,sin intemunpir &tho pago. Desde 1983 hasta 1989, se pusieron en prhctica dversas restructuraciones, que encontraron cobijo en 10s llamados planes (Baker, Brad', Dombusch-Modigliani, etcetera), asi como en prhcticas de conversion de parte de la deuda en activos de empresas privadas o publicas "no prioritarias ni esti-ategicas". Esas reestructuraciones y sus resultados, se analizan a continuacion. "Durante 1983 sc acordo restructumr 23 mil 150 millones de dolares de un saldo de casi 59 mil, con vencimietito entre el 31 de agosto de 21 mil 982 y el 31 de diciembre de 1984: se establecio unplazo de ocho aiios con cuatro de gracia y tasas de interes de 1 7'8 puntos sobre la libory de 1 314 sobre la prime. El resultado fue que las amortizaciones de septiembre de 1982, a1 cierre de 1984, se redujeron de 8 mil 144 millones de dolares a mil 305. En realidad, se dio una posposicion no tan recomendable en una vision de largo plazo".
"Entre 1984,v 1985 se acordo reestructumrla deudaptiblicapor un monto equivalente a 48 mil 700 millones de dolares que vencian en el periodo 1985-1990. Los plazos de pago se ampliaron a quince aifos con uno de gmcia".
'Y$nes de 1985 se convino con la banca international el aplazamiento -por ~mperiodo de seis meses- delpago de 950millones de dolares, cornspondientes a1 segurrdo tmmo de unprepago de mil 200 millonesde cridito, acordado en 1983. En mano de 1986 se acodoposponerdichopago por un periodo adicional de seis meses. A1 final del mismo d o , se suscribio
Federico Novelo Urdanivia
un acuerdo con el Club de Paris pam reest*ucturaraproximadamentemil 921 millones de ddlares",
'En mano de 1987, el gobiemo mexicanofinno un acuerdo con la banca intemacional afln de reestructumr52 71 7millonesde dobresde la deuda priblica extema. En el mismo acuerdo se logro restructumr 43 mil 700 millones de dolares, a un plazo de 20 aiios con siete de gracia, con la reduccidn de la tasa libor a 13/16 de punto porcentual. La deuda conwatada en 1983 y 1984 (800 millones de ddlares) se restructurd a un plaw de I0 aifoscon cinco de gmcia, con la reduccidn de la de interksmencionada; 10s recursos contnatados sobre & base de & tasa prime (6 mil 500 millones de dohres) pasaron a libor. Ademas, se reprogram0 el pago de 950 millones de dblares de 1985, en 24 ttimestres a partir de 1989. La reduccidn del d f e r e n d sobre 10s 52 mil 717 millonesde dolares, represento un ahorro estimado en 302 millones de dblares anuales".
Hasta maru, de 1989, fecha en que se propone el llamado plan Brady,
las restructumciones acordadas no aludian a las preocupaciones fundamentales de 10s paises deudores y si pennitian que 10s acreedores evadieran la responsabilidad que, en el desorden financier0 international. les corresponde reconocer. El hecho de que en la mesa de discusiones no se incluyera a las posibilidades de reduccion del principal, a las cornspondientes a las tasas de inteds y, secundariamente, a las de ampliar 10s ckditos a 10s deudores, convimo a las restructuracionesen simples posposiciones que, a1 paliar el presente, comprometian seriarnente al.futuro. Ello, hasta lafecha, no puede considerme un problema resuelto, y segummente las restnrcturaciones sobre la deuda externa no han concluido.
Durante 10s aflos ochentas,el problema de la deuda externa de las economias subdesarrolladasse profundid por un comportamientode 10s paises acreedores que evadio la responsabilidad que tienen en el propio problema, que impidi6 el tratamiento de 10scasos en bloque imponiendo
El nrrevo orden cconomico mundial y el TLC
la m d d # Y k disc& (sin solucionar) caso por caso, que prohibio el uro del &hnimim o M a , que no ablando ninguna de las codciones nlevmcs en h n-i6n (monto del principal, tamailo de las taws dc intenis, romo a ~llevosenprtstitos, posibilidad de adquirir la propia deuda vieja y disminuida considerablemente en sus valor en 10s mercados secundarios, etcetera), que solo hasta el llamado plan Baker reconocio la necesidad de que las economias deudoras recuperaran su capacidad de pago por laviadel crecimento, aunque ello no se logro, a mediados de la decada. Es hasta la puesta en ejercicio del plan Brady que se establece la posibilidad de atender las demandas de 10s paises deudores, especialmente en la nduccion del principal, de las tasas de inteds y de incrementar el flujo de rccursos para el crecimiento, aun cuando se continh el tratamiento de cada caso aislado del resto. En realidad, la posibilidad de considerar, desde la posici6n de 10s acreedores, las tres variantes, solo se ejercio para el caso de Mexico que fue el primerpais atendidoen la 16gica del nuevo plan; para el siguiente pais, Filipinas, la oferta de 10s acreedores se agoto en el increment0 de su endeudarmento, sin reducciones en la deuda N en su servicio. Resulta clam que no fue pequefio el niunero de dificultades que comporto el hecho de que cerca de qulnientos acreedores se decidieran por alguna de las tres opciones de la renegociacion y que, de ello, se siguiera la indisposition a considerarlas para 10s siguentes casos; es claro, tambien, que la puesta en ejercicio de una &tics politica de ajustes, con costos sociales que trascienden a1 presente, hizo de Mdxico una suerte de deudor ejemplar que, por encima de las consideraciones relativas a1bienestar de lapoblaci6n, coloco en el primer sitio de sus prioridades la atencion a 10s comprornisos con la Uamada comunid;td financiexa internacional.
Federico Novelo Urdanivia
Una description breve de la acci6n gubernamental. a pviir & 1982, es la reduction &I ingreso y el retim indiscriminado & stbridros que, para 10s niveles de calidad de la vida que se hablan alcanzado h t a principios de la ddcada de 10s ochentas, sigruf~cbel desmomnamielltode 10s minimos de bienestar que acompaPlaron a1 cmimiento sosbniQ y pequefio de 10scomponentes del mbro de desmllo social (salud, educacihn, empleo, vivienda y esparcimiento) y a la elevaci6nen la calldad & la dieta (especialmente en el increment0 en la lngesta & proteinas & origen animal) que se lograron por medio de un espectacular esfuem gubernamental y en medio de una notable desigualdad en la disvibvcibn & la riqueza y de las oportunidades para casi todo. Lo anterior quiere &cir que el ritmo de crecimiento del PIB (6 por ciento d fnwedh c h a t e cuatro dkadas) se reflej6 mucho menos que pmprcionalmente en el mejoramiento de las condciones de vida de la mayoh & la pobllcihn, apem superando el umbral de la sola reproduccibn & h fuerza tmbajo; un crecimiento sostenido y defomw que, en el rPesrPo & wlizar ajustes, se convirti6 en empobrecimiento extnmo pwo a&&lsr Qe 17 millones de conciudadanos, mientfas la especulscib r nr livuwr expresiones pennitid un mayor enronquecimienbo& I8 minirscula frarya de pmpietarios del resto de factom de la pmbccldy r crr~lckl W g o a1 tnbajo, especlalrnente a1 asalariado. Derdc d iaicio & L &ah, la tendencia hist6rica hacia el mejoramiento de br a i v b & b h e m r de la poblaci6n e n c o d , por efecto de la acciQnp k m m e d , ua punto de inflexi6n cuyos efectos s e h de largo die* p a m t o k sri& generaciones enteras de niiios desnutridos y sin scam r k ducpci6a; adultos del futum considemblernente menos aptos p;ur &dm, sodx involuntaries ante 10s llamados a la modernizaci6n.
La versi6n oficial de ese period0 de nuesaa biororia midc, k i a e n en la inevitabllidad de 10sajustes y, si acaso, critica su profwdiQPdy mapitud, partierdo del supuesto de que, con eUos, se covllvyb rur bmc in-
El nuevo orden econdmrco mundialy el TLC
I
dispensable para el llamado cambio esuuctural y se inicib un muy proveclloso repliegue de la intewencion econbrnica del Estado, con lo que sc dejo de entorpecer el funcionamientode 10s distintos mercados, espec~almcnteel dc factores. y se liber6 la energia creativa de la iniciativa privada. Con tal apreciacibn se ha pretendido colocar una cortina de humo sobre el carhcter p r a g d c o y edtico de una politica econbmica que. al desalentar el crecimiento del ingreso y el bienestar, propicio una cscandalosa orgia especulativa y establecio una cifra record en 10s niveles de inflacion supuestamentee enemigoa vencer. con dcha vision se pretende, tambien. justificar la ampliacionde la desigualdad y presentar a la larga noclle de crisis y, especialmente, de ajustes, como un ma1 necesario por el que debio transitarse. La revision del "larnadndato", entonces, aparece como necesaria por cuanto, con ella. se debe dejar constancia de la pdrdida de aliento popular y de la inequitativa distribucion de costos de la recuperacioa con las que se penniti6 actuar un gobierno emanadode 10srestos de un movimiento ~volucionarioteivindicador de 10s derechos sociales de 10s mexicanos. El punto de partida de esa politica econonlica fue a partir de dciembre dc 1982. el Programa Inmediato de Reordenacion Econbmica (PIRE), cuyos elementos principales heron:
- Disminucion del gasto ptiblico. - .,iunr~wtotie ingresos publicos para frenar el desrnedido creci-
rnic8nlorlel ciefiat.
-
Elcvacidn en el nivel de lay tasas de inter& para estimular el nhorro.
- Hetluccidn de In liquidez del sisternc~.
Federico Novelo Urdanivia
La eficacia de las medidas adoptadas respecto de 10s objetibos a 10s que sexvianose him esperar. en 10s primems siete meses del nuevo gobierno, el deficit del sector publico se coloch a1 50 por ciento del alcanzado en igual periodo del aiio anterior (1982); la tasa de inteds crec~ben mhs de 28 puntos entre noviembre de 1982 y julio de 1983; por lo que toca a la reduccibn de la liquidez, la tasa de crecimiento del medio circulantepas6 del73 por ciento durante el primer semestre de 1982 al65 por ciento, en igual periodo de 1983, frente a un nivel de precios mayor. De o m lado, pmduciendo un efecto negativo en las intenciones antinflacionarias,el aumento de plecios relativos y tanfas del sector publico fue el elemento de mayor peso, junto con el aumento de impuestos, en la reducci6n del agobiante deficit. Los costos del aparato pmductivo, vinculados a la importacion &I q p o y partes, se viemn ddstxamente afectados por la politica cambiaria, pmblema que se uaslada a 10s precios y acicatea a la inflaci6n El peculiar conflict0 entre 10s instnunentos de la politica econ6mica (combate-impulsoa la inflacibn), no s i m c 6 mhs que un phlido d e j o del &r emitico de la misma. Las ldginas siguientes se destinan a la descripci6n de hecho que obligaron a m i t a r , a las &das gubernamentales, de una suerte de ortodoxia de hierro hacia el expedtente simple y simplificadorde tornardecisiones en atencibn a las circunstancias, y preferentemente en contra de 10s intereses populares. La politica de ajustes que se aplicb a lo largo del sexenio, no d l o respondia al cumplimiento de lo contenido en las llamadas cartas de intencibn, pactadas con el Fondo Monetario Intemacionai; miis alla de estos acuerdos de corta duracibn (asa b s de vigencia), el grupo gobernante se mosa6 petsuadido por la idea de que la economia nacional debia crecer en un ambiente financieramentesano,con una mucho nuis reducida participaci6n del sector pblico, enfrentando costos y precios reales, sin sub-
1