299 17 937KB
Spanish Pages [19] Year 1991
El Desarrollo Agrario en Honduras Lic. Hector Manuel Rubí
Colecciones Jurídicas Rubí - Siwady No. 1
Tegucigalpa M.D.C
Junio 1991 Honduras C.A.
AGRADECIMIENTO V DEDICATORIA
A NORA Y KAWALMECENAS DE LA OBRA: "COLECCIONES JUR/0/CAS RUBJ-SIWADY".
A LILIAM: CON AMOR
A HECTOR ABDALA: CON AMOR A TERESA HENRIQUEZ: CON AMOR A JOSE RUBI ZELAYA (Q.E.P.D): CON AMOR
EN MEMORIA
DE ANTONIO TORRES RUBJ :::¡ 1
,-,
-? --A
0 irn,;,
PRESENTACION
El presente trabajo es producto de conferencias dictados o nivel nocional e internacional, que por recomendación de maestros y amigos, se cumple como un deseo y un anhelo, tontos veces soñado: "el de publicar uno pequeño obro en beneficio de la juventud y del cultor hondureño". Con ello, no pretendo que seo uno obro acabado, por cuanto, quedan muchos aspectos sin tocar. Sin embargo, espero que seo de reflexión en estos momentos de crisis y de esperanzo poro nuestro país.
EL AUTOR
\
!
.
-:,
?.
'
·\~-~~~!~~~-~ / ·. _\ ··f~~~;~~ ~(' .,•7:r "
DESARROLLO AGRARIO EN HONDURAS UN INTENTO DE INTERPRETACION Temario: 1. Premisa.- 2. Visión General.- 3. Reformismo Y Refor~a Agraria.-4. Desarrollo hacia adentro y Desarrolll~ ~ocia afuera.-5. Campesinización y Descampesinizac1on.-6. Derecho agrario del desarrollo. medio ambiente Y derechos humanos.
1. PREMISA: El presente trabajo intitulado: "DESARROLLO AGRARIO EN HONDURAS" tiene como objetivo fundamental. encontrar las bases del desarrollo capitalista en Honduras. partiendo del ·supuesto teórico metodológico implícito. que la organización de la producción agñcola y el papel del Estado. manifestado a través de sus pofiticas de desarrollo rural, permiten aprender por un lado. el tipo y dinámica de las unidades productivas y productores directos que participan en dicha actividad productiva: y por otro. el papel activo del Estado en el fomento del desarrollo agrario " ( l ). El método a emplear. será el fenomenológico o de reducción eidética (reducción de ideas). el inductivo o deductivo en su caso; partiendo de un marco teórico del modelo hondureño del desarrollo agrario, tratando de definir las contradicciones existentes en el agro hondureño. por cuanto sabemos. que el desarrollo agrario. no puede estudiarse en forma aislada. si no es. en relación estrecha con el subdesarrollo agrario. Haremos un análisis comparativo de lo que entendernos por Desarrollo hacia adentro, y Desarrollo hacia afuera. ubicando a nuestro país en este último proceso; finalmente. daremos los conceptos de campesinización y descampesinización. que se (1) AGUILAR, Reinalda. ~eformas agrarias y los problemas de UNAH. Material Mlmeogróflco.
desarrollo.
dan en el Reformismo Agrario Hondureño, no sin antes terminar, con los temas de Medio Ambiente y Derechos Humanos. El Medio Ambiente. "se considera como prerequisito indispensable para el desarrollo" (2) y los Derechos Humanos como sustento de nuestro ordenamiento jurídico agrario, y con un fin estimativo del Derecho Agrario, en la búsqueda de la paz, el orden, la Justicia y el Desarrollo Agrario.
2. VISION GENERAL: Honduras es el país más pobre de América Central; tiene un alto índice de analfabetismo, injusta distribución de bienes y zonas de miseria. Apenas existe clase media; hay un puñado de ricos y el resto está en la pobreza. La clase militar ha dominado al país por largos años, con visos de dictadura. Se ha enfrentado a guerras con países vecinos y se han sufrido varios golpes de Estado. La corrupción administrativa ha sido manifestada en todos los niveles ... (3). 'Tiene una extensión territorial de 11.200.000 has. las que se distribuyen de la siguiente forma: 7.000.000 de bosques. 2.800.000 de tierra de vocación agropecuaria 1.000.000 de tierra sin vocación definida. Es de hacer notar que solamente se dispone de 2.800.000 has. con vocación agropecuaria, de las cuales solamente se explotan 1.370.000 has. aproximadamente esto representa un 48.92% del total disponible para esta actividad. Luego debemos analizar que la suma de todos los grandes latifundios nos dan un resultado de 715.000 has. de tierra en esta forma de tenencia, esto significa que la cuarta parte de la tiérra está en manos de unos cuantos terratenientes. (2) SANCHEZ, Vicente y SEJENOVICH, Héctor. Antología en torno al ecodesarrollo . Edlt. UNED. San José, Costa Rica. 1983. póg. 17. (3) BLANCO, Gustavo y VALVERDE. Jaime. Honduras, Iglesia y Cambio Social CSUCA. San José. Costa Rica. 1990. póg. 15.
2
·• 9 eográfica Es importante sei"lalar la ventajosa ublcac1on donde se sitúan los grandes latifundios. Lo que les favorece en cuanto a la comercialización de sus productos. Desde su fundación el Instituto Nacional Agrario (INA) ha adjudicado un total de 306.043.09 has. de las cuales 229.915,65 son cultivables. esto representa un 1O. 93% del total de tierras de que se dispone para la agricultura. sabiéndose de antemano que en su mayoña las tierras adjudicadas son de carácter social Y nacional ... Otro punto importante. son los sistemas y formas más comúnes de la tenencia de la tierra. y éstas son: Las plantaciones y las haciendas. Las plantaciones: se identifican en mayor medida en el norte del país. y están relacionadas directamente con las Compañías Bananeras. las que para 1975 poseían 122.CXXJ has. Luego siguen las plantaciones de café. ubicadas en el Occidente y Oriente de Honduras. Las grandes haciendas: Dedicadas casi en un 100% a la ganadería. conviven en muchos casos. con las grandes plantaciones. especialmente en las zonas cafetaleras en Región Oriental y Región Sur. donde alternan con plantaciones de caña de azucar. algodón, etc. Un cambio a nivel estructural sobre la tenencia de la tierra no se ve en un Muro inmediato, sobre todo, mientras las clases dominantes detenten el poder político. económico y militar (4). Vista así la cuestión agraria hondureña. es de esperar que los fenómenos sociales que se dan en el agro. sean conflictivos. y estén a la orden del día. El trabajador del campo ha luchado por un mejor destino. tanto en el comportamiento tradicional. como en el comportamiento moderno. (4) BUESO. Julio Antonio. El subdesarrollo hondureño. Editorial Universitaria UNAH. Colección Realidad No. 18, 1987. pógs. 130- 131
3
1
·
El comportamiento tradicional de la agricultura hondureña tuvo su asentamiento tan pronto se identificaron las áreas de ocupación de la "empresa militar minera· de los colonizadores en los departamentos fronterizos con Guatemala, El Salvador y los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, El Para'iso, Olancho y Choluteca. Los granos bósicos y el ganado para proveer las actividades similares. dieron inicio en aquellos departamentos a la economía de subsistencia, la cual se consolidó a medida que fue debilitándose la minería con el agotamiento de los yacimientos y aluviones suríferos. Los mecanismos de protección del comportamiento tradicional. establecieron marcos jurídicos rígidos e invulnerables a los intentos independencistas y liberales respectivamente del inicio y final del siglo pasado. En verdad, los pasos más importantes dados por los forjadores de la lndepencia de Centro América en el sentido de desarrollar la economía mercantil capitalista del área fueron: a) El establecimiento de las relaciones con todos los países. b) La abolición de la esclavitud, propiciando con esta medida la compra y venta de la fuerza del trabajo. Los próceres de la Independencia no lograron liberar también la tierra para que una vez transformada en mercancía fuera vendida al mejor postor. La propiedad fundiaria inalienable de Honduras (bienes monásticos, ejidos y comunidades indígenas) que frenaba la economía de mercado en expansión, resistió casi incólume a los principios poírticos renovadores de aquel siglo, no obstante haber sido un hondureño su principal ideólogo: Francisco Morazán (5).
(5). SANTOS DE MORAIS, Clodomlr y otros , El modelo hondureño de Desarrollo. Ed1t. Proccora - INA Serle dldóctlca. Nº 3 1976. póg. 3 y ss.
4
El comportamiento moderno de la agricultura hon?ureñ~ tuvo su ensayo Inicial en los cultivos de tabaco en Copan; ca en las tierras altas de Santa Bórbara. Comayagua. Olancho. Yoro. El Paraíso. Francisco Morazán y Choluteca. Las maderas no fueron objeto de comercialización. ya que la Costa Norte del país. ocupada por los ingleses escapaba del control de los nacionales. Así que tocó al café las mejores perspectivas como mercancía para incorporar al país en los corrientes de expansión del comercio mundial. Sin embargo. dadas las exigencias ecológicas del café y el hecho de estar enmarcado en las áreas de mayor concentración de la propiedad ejidal inalienable. la empresa cafetalera hondureña. no pudo expandirse con el mismo ritmo con que lo hacía en el resto del área centroamericana. Además. sufría lo limitación de mano de obra. dado que la gran moyoña de productores ogñcolos.seguío comprometido con los actividades de lo empresa familiar de subsistencia. Sólo mas tarde. con el acaparamiento de tierras ejidoles y lo consecuente ruina de pequeños productores que las ocupaban se fue formando el mercado de la mano de obro que alimentaría a la agricultura comercial. Luego, la incorporación de la Costa Norte del país y su desarrollo , propiciaron por influencio y por ósmosis la expansión de la agricultura a casi todos los departamentos del país. Las áreas restituidas por Inglaterra fueron, en las postrimeñas del siglo pasado dedicadas al cultivo comercial del banano. La plantación bananera tropezó inicialmente con la falta de brazos libres, por aquello de que la gran mayoña de los productores hondureños seguía comprometida con la producción familiar de subsistencia ... El actual comportamiento moderno de la economía moderna por ser de origen exógeno, luego asumió el carácter de enclave. Ello se debe en gran parte a que no se había creado un considerable desarrollo agrícola de tipo comer-
5
ciol copttolisto en el país al tiempo de lo expansión comercial mundial (6). Honduras. comienzo lo década del noventa con uno serie de medidos de reordenomiento económico propias de un programa de ajuste estructural. A pesar de la importancia que tales medidos tienen. la forma de presentación y lo amplio de su cobertura. no han permitido una comprensión adecuada a su alcance y significado para el desenvolvimiento económico del país. La serie de desequilibrios productivos y financieros de la economía hondureña desde la década pasada, hacían imperativo la toma de decisiones para lograr una reactivación de lo economía. El punto de discusión. sin embargo, se convierte en lo naturaleza de las medidas y, principalmente, cómo se distribuyen los costos del programa de ajuste estructural y su impacto en los diferentes grupos económicos (7). Es importante citar aquí la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía de Honduras, por cuanto fue emitida el 3 de marzo de 1990 por el Congreso Nacional, y cuya vigencia comenzó a partir del 12 de marzo de 1990, fecha de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Esta ley toca todos los sectores de la economía nacional y fue recomendada por Organismos Internacionales; en el orden de ideas, se interpreta como: "el organismo adoptado para hacer que el sistema capitalista hondureño recupere la dinámica perdida por los cambios en los flujos comerciales y financieros internacionales de las últimas décadas. Esto significa reconocer el crecimiento económico de la posguerra, basado en la diversificación de exportaciones, un aumento en la industrialización y la mayor intervención del Estado en la economía ha llegado a su agotamiento. (6) SANTOS DE MORAIS, Clodomlr y otros .Op. cit. págs. 7-8. (7) PINO. Hugo Noé. El ajuste estructural en Honduras. Centro de Documentación
de Honduras (CEDOH). Nº 45. Mayo 1990. pág. 2
6
El nuevo modelo de crecimiento se _orient_