132 63 4MB
Spanish Pages [320] Year 2009
Tomo [2]
CARACAS, VENEZUELA 2009
PReMIO LIBERTADOR alPeNSAMIeNTO CRÍTICO 20o8 PL2009_C1.indd 305
10/07/09 05:03 p.m.
El desafío y la carga del tiempo histórico: El socialismo del siglo XXI Edición cedida por: Vadell Hermanos/CLACSO. Valencia-Venezuela, 2008 © István Mészáros © De la traducción: Eduardo Gasca ©Fundación Editorial El perro y la rana, 2009 Centro Simón Bolívar Torre Norte, piso 21, El Silencio Caracas - Venezuela. Teléfonos: 0212-377-2811 / 0212-808-4986 Correos electrónicos
[email protected] [email protected] [email protected] Páginas web
www.elperroylarana.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve Depósito Legal N° lf 40220098002544 ISBN 978-980-14-0632-7
PL2009_C1.indd 306
10/07/09 05:03 p.m.
E
l Premio Libertador al Pensamiento Crítico es un reconocimiento a la labor reflexiva de autores que han desarrollado una visión distinta a la mirada monolítica del pensamiento único. Rinde homenaje a la capacidad de generar ideas heterodoxas, fundando nuevas plataformas para el debate y la discusión de la realidad contemporánea. Nos enlaza con la obligación y el placer del pensamiento, fuerza motora de revoluciones e historias. El pensamiento, la capacidad de discernir y penetrar la realidad, ha sido la constante que ha tejido las historias de las culturas y las sociedades. Cada individuo edifica un sistema de ideas a partir de la experiencia del mundo, de la observación, y la reflexión que esta conlleva. Los sistemas de ideas se convierten pronto en el fundamento de las organizaciones sociales, definiendo nuestro devenir como culturas. El pensamiento es móvil, elástico y perfectible, intrínsecamente lleva la marca de lo plural y dinámico. Por ello, todo pensamiento debe ser crítico, partir de múltiples lugares y apuntar siempre al cuestionamiento de lo estático e inquebrantable. El pensamiento único o hegemónico es una contradicción desde su origen, intenta abordar la infinita complejidad del mundo y del ser humano desde una única perspectiva, se pierde en una maraña ciclópea de artificios construidos para justificar un fin, generalmente en beneficio de un grupo o una élite en detrimento del resto de la humanidad. Posturas capitalistas, neocoloniales e imperialistas defienden un sistema de ideas unívoco, en donde la alteridad cultural se ve sometida a iniquidades económicas y políticas. Ante este panorama de larga data, es urgente revalorizar y fomentar la crítica incisiva y rigurosa de los sistemas que han dominado las configuraciones 307
PL2009_C1.indd 307
10/07/09 05:03 p.m.
culturales contemporáneas. El análisis minucioso y la concreción de pensamientos en pro de un mejor mundo se explayan en un espectro complejo en donde el sujeto es partícipe de los cambios y generador de ideas renovadoras, cobijadas por la pluralidad de las culturas y no ya por un único dominio discursivo. El pensamiento crítico encuentra hoy el tiempo y los lugares para ser emitido, demanda ser escuchado por la mayoría de los pueblos posibles, para impulsar a hombres y mujeres a retomar su propio destino. Por ello, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en consonancia con las voces levantadas de tantos pueblos explotados y alertas, reconoce con este premio el trabajo teórico de autores que han desarrollado reflexiones críticas y alternativas comprometidas con el presente y el futuro de la humanidad.
308
PL2009_C1.indd 308
10/07/09 05:03 p.m.
Veredicto Reunidos en la ciudad de Caracas, a los veintitrés días del mes de junio del año 2009, los jurados del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008: Judith Valencia, Theotonio Dos Santos, Renán Vega Cantor, Bernard Duterme y J. A. Calzadilla Arreaza, rendimos homenaje a la fallecida poeta Stefania Mosca, quien inicialmente formaba parte del jurado. Luego de debatir sobre las 102 obras presentadas, acordamos por mayoría de votos otorgar el Premio a István Mészáros por su obra El desafío y la carga del tiempo histórico: El socialismo del siglo XXI (Vadell Hermanos/CLACSO. Valencia-Venezuela, 2008). Los jurados queremos poner de relieve la abundante participación de obras que abordan temas cruciales de nuestra contemporaneidad y constata la importancia de los procesos sociales vividos por América Latina en la reflexión crítica y en la producción de un pensamiento emancipatorio anticapitalista. En esta reflexión, pensadores de otras latitudes, como el autor del libro que ha merecido este premio, están generando obras de gran nivel teórico sobre los retos planteados por las propuestas alternativas que emergen en la región latinoamericana. La obra premiada constituye la expresión de una corriente teórica de notable valor para el pensamiento crítico y la praxis política actuales. István Mészáros es uno de los principales representantes de la Escuela de Budapest, fundada por el eminente filósofo marxista György Lukács y desde finales de la década de 1950 viene construyendo un corpus teórico innovador, cuya máxima elaboración ha sido su obra Más allá del capital. 309
PL2009_C1.indd 309
10/07/09 05:03 p.m.
El desafío y la carga del tiempo histórico: El socialismo del siglo XXI, es una continuación de su esfuerzo teórico, que estudia las transformaciones experimentadas por el capital, por los movimientos sociales, políticos e intelectuales y la lucha por la construcción del socialismo. En este libro, Mészáros reconstruye con lucidez y originalidad el análisis de los procesos de lo que él denomina el “metabolismo social del capital”, abordando sus impactos sobre la supervivencia de la humanidad, la destrucción de la naturaleza, las nuevas formas de alienación, la mercantilización de la educación y la necesidad urgente de un proyecto revolucionario socialista. En consonancia con las anteriores apreciaciones, los jurados decidimos otorgar menciones honoríficas a las siguientes obras por su significativo aporte al pensamiento crítico: Domenico Losurdo, El lenguaje del Imperio. Léxico de la ideología americana (Escolar y Mayo Editores. Madrid, 2008); Elisabeth Roig, Magui Balbuena. Semilla para una nueva siembra (Trompo Ediciones. Buenos Aires, 2008); Diana Raby, Democracia y Revolución: América Latina y el socialismo hoy (Monte Ávila Editores. Caracas, 2008); Claudio Katz, Las disyuntivas de la izquierda en América Latina (Ediciones Luxemburg. Buenos Aires, 2008). Por otra parte, los miembros del jurado hemos considerado que ciertos libros presentados merecen una amplia difusión por su contribución pedagógica y didáctica para quienes busquen iniciarse en el cauce del pensamiento crítico. Por esta razón, recomendamos a los organizadores del Premio Libertador que promuevan la divulgación de los siguientes libros: Diego Guerrero, Un resumen completo de El Capital de Marx (Maia Ediciones. Madrid, 2008); José Bell Lara, La integración latinoamericana. Un camino inconcluso (Ediciones Ántropos. Bogotá, 2008); Hugo E. Biagini y Arturo A. Roig (directores), Diccionario del pensamiento alternativo (Red de Editoriales Universitarias Nacionales. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2008); Luz María Martínez Montiel, Africanos en América. (Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2008). De igual modo, la importancia del rescate de la memoria del período de terrorismo de Estado en América Latina, nos permite 310
PL2009_C1.indd 310
10/07/09 05:03 p.m.
destacar la relevancia del libro en tres tomos: Álvaro Rico (coordinador), Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) (Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, 2008). Recomendamos que este trabajo forme parte de una documentación más amplia sobre los crímenes de Estado. Finalmente, considerando la importancia de este premio para el avance de las transformaciones que hemos señalado, proponemos la realización de seminarios en torno a la obra premiada en cada edición del Premio Libertador, con el objeto de profundizar y difundir el pensamiento crítico de nuestro tiempo.
Judith Valencia Theotonio Dos Santos Renán Vega Cantor Bernard Duterme J. A. Calzadilla Arreaza
311
PL2009_C1.indd 311
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 312
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital217¨
El aprendizaje es nuestra vida misma, desde la juventud hasta la vejez, en verdad hasta el borde la muerte; nadie vive durante diez horas sin aprender.
Paracelso
Se viene a la tierra como cera, y el azar nos vacía en moldes prehechos. Las convenciones creadas deforman la existencia verdadera (…) Las redenciones han venido siendo formales; es necesario que sean esenciales. La libertad política no estará asegurada mientras no se asegure la libertad espiritual (…) La escuela y el hogar son las dos formidables cárceles del hombre.
José Martí
La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación distinta, olvida que son precisamente los hombres los que cambian las circunstancias, y que el educador mismo necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales [los educadores] está por encima de la sociedad (así, por ej., en Roberto Owen…) La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana solo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria.
Marx
Escogí esos tres epígrafes a fin de anticipar algunos de los puntos principales de esta conferencia. El primero, del gran pensador del 217 Conferencia de Apertura en el Fórum Mundial de Educaçao, Porto Alegre, Brasil, 28 de julio de 2004. 313
PL2009_C1.indd 313
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
siglo XVI Paracelso; el segundo de José Martí y el tercero de Marx. El primero dice, en abierta contradicción con la concepción actualmente en boga pero tendenciosamente estrecha, que “El aprendizaje es nuestra vida misma, desde la juventud hasta la vejez, en verdad hasta el borde la muerte; nadie vive durante diez horas sin aprender”.218 En cuanto a José Martí, él escribe, sin duda, en el mismo espíritu de Paracelso cuando insiste en que “La educación empieza con la vida, y no acaba sino con la muerte”. Pero agrega algunas especificaciones cruciales, criticando fuertemente los correctivos intentados en nuestras sociedades y también resumiendo la inmensa tarea que tenemos por delante. Es así como pone en su debida perspectiva a nuestro problema: Se viene a la tierra como cera, y el azar nos vacía en moldes prehechos. Las convenciones creadas deforman la existencia verdadera (…) Las redenciones han venido siendo formales; es necesario que sean esenciales. La libertad política no estará asegurada mientras no se asegure la libertad espiritual (…) La escuela y el hogar son las dos formidables cárceles del hombre.219 Y el tercer epígrafe, escogido entre las “Tesis sobre Feuerbach” de Marx, pone de relieve la línea divisoria que separa a los socialistas utópicos, como Robert Owen, de los que en nuestro tiempo tienen que superar los graves antagonismos estructurales de nuestra sociedad. Porque esos antagonismos le cierran el camino al cambio absolutamente necesario sin el cual no puede haber esperanza para la supervivencia misma de la humanidad, ni mucho menos para mejorar las condiciones de la existencia. Esas fueron las palabras de Marx: La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son 218 Paracelso, Selected Writings, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1951. p. 181. 219 José Martí, “Libros”, en Obras completas, vol. 18, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1991, pp. 290-1. 314
PL2009_C1.indd 314
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
producto de circunstancias distintas y de una educación distinta, olvida que son precisamente los hombres los que cambian las circunstancias, y que el educador mismo necesita ser educado. Conduce, pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las cuales [los educadores] está por encima de la sociedad (así, por ej., en Roberto Owen…) La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana solo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria.220
El punto que quiero destacar es que no solo la tercera cita, sino las tres cada cual a su modo, cubriendo un período de casi cinco siglos, subrayan el imperativo de instituir —y al mismo tiempo hacer irreversible— un cambio estructural radical. Un cambio que nos lleve más allá del capital en el sentido genuino y educacionalmente viable del término.
8. 1 La lógica incorregible del capital y su impacto sobre la educación No muchas personas querrían negar hoy que los procesos educativos y los procesos sociales más amplios están estrechamente interrelacionados. En concordancia no es concebible una reformulación significativa de la educación sin la correspondiente transformación del marco social en el que las prácticas educativas de una sociedad deben desempeñar sus funciones vitalmente importantes e históricamente cambiantes. Pero más allá del acuerdo en torno a este simple hecho los caminos se dividen abiertamente. Porque, si el caso es que el propio modo de reproducción social establecido se da por válido como el obligado marco del cambio social, entonces en nombre de la reforma tan solo los ajustes menores resultarían admisibles en todos los campos, la educación incluida. Bajo tales restricciones de prejuicio apriorístico los cambios serían admisibles 220 Karl Marx, “Tesis sobre Feuerbach”, en Carlos Marx y Federico Engels, Obras escogidas, Tomo II, Moscú, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1952. pp. 376-77. 315
PL2009_C1.indd 315
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
con el único propósito legítimo de corregir algún detalle defectuoso del orden establecido, para así conservar intactas en su totalidad a las determinaciones estructurales fundamentales de la sociedad, en conformidad con los requerimientos inalterables de la lógica general del sistema reproductivo establecido. Se permitirá ajustar las maneras como se supone que los intereses particulares en conflicto se adaptarán a la reglamentación general de la reproducción social preestablecida, pero en modo alguno se permitirá cambiar la propia reglamentación general. Esa lógica excluye, con categórica irreversibilidad, la posibilidad de legitimar el conflicto entre las fuerzas hegemónicas rivales fundamentales como mutuas alternativas viables, trátese tanto del terreno de la producción material como del campo cultural/educativo. Hubiese resultado por demás absurdo, entonces, esperar la formulación de un ideal educativo desde el punto de vista del orden dominante feudal que concibiera la dominación de los siervos, como clase social, sobre los señores de la clase dominante bien atrincherada. Naturalmente, lo mismo vale para la alternativa hegemónica entre el capital y el trabajo. Como era de esperar, entonces, hasta las utopías educativas más nobles, formuladas en el pasado desde el punto de vista del capital, tenían que mantenerse estrictamente dentro de los límites de la perpetua dominación del capital como modo de reproducción metabólica social. Los intereses de clase objetivos tenían que prevalecer, incluso cuando los autores subjetivamente bien intencionados de esas utopías y discursos críticos percibían nítidamente y ponían en la picota las manifestaciones inhumanas de los intereses materiales dominantes. Su postura crítica no podía ir más allá de querer que se utilizasen las reformas educativas propuestas por ellos con la finalidad de remediar los peores efectos del orden reproductivo capitalista establecido sin eliminar, no obstante, sus basamentos causales antagonísticos hondamente arraigados. La razón por la cual todos los esfuerzos hechos en el pasado con la intención de instituir cambios importantes en la sociedad mediante reformas educativas iluminadoras, conciliadas con el punto de vista del capital, tenían que terminar en el fracaso fue —y lo sigue siendo hoy día— el hecho de que las determinaciones 316
PL2009_C1.indd 316
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
fundamentales del sistema del capital son irreformables. Como aprendimos demasiado bien de la triste historia de más de cien años de estrategia reformista, desde Edward Bernstein221 y sus colaboradores —quienes hace muchos años prometieron la transformación gradual del orden capitalista en uno cualitativamente diferente, socialista— el capital es irreformable porque por naturaleza propia, como totalidad reguladora sistémica, es absolutamente incorregible. Si no logra imponerles a los miembros de la sociedad, incluidas las personificaciones “cuidadosas” del capital, los imperativos estructurales del sistema en su totalidad, entonces pierde su viabilidad como el regulador históricamente dominante del modo de reproducción metabólica social omniabarcante bien establecido. En consecuencia, en sus parámetros estructurales fundamentales el capital tiene que seguir siendo siempre indesafiable, aun cuando haya toda clase de correctivos estrictamente marginales que resulten no solo compatibles con su dominio, sino además beneficiosos y en verdad necesarios para él, en pro de la supervivencia permanente del sistema. Restringir el cambio educativo radical a los márgenes correctivos del capital al servicio de sí mismo, significa abandonar del todo, a sabiendas o no, el objetivo de la transformación social cualitativa. Por eso mismo, sin embargo, procurar márgenes de reforma sistémica dentro del marco del propio sistema del capital constituye una incongruencia. Por eso es necesario romper con la lógica del capital si queremos considerar la creación de una alternativa educativa significativamente diferente. Por razones del tiempo limitado no me puedo referir aquí más que a dos figuras importantes de la burguesía ilustrada, para explicar los límites objetivos insuperables aunque estén aunados a las mejores intenciones subjetivas. El primero de ellos es uno de los más grandes economistas políticos de todos los tiempos, Adam 221 Para un estudio en detalle de la estrategia reformista de Bernstein, ver el capítulo titulado “Bernstein’s representative blind alley” en mi libro The Power of Ideology, Harvester/Whetsheaf, Londres, 1989; en portugués O Poder da Ideologia, edición ampliada, Boitempo Editorial, Sao Paulo, 2004. 317
PL2009_C1.indd 317
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Smith, y el segundo el destacado reformador social y educativo utópico —que también trató de llevar a la práctica lo que predicaba, hasta que llegó a la quiebra económica— Robert Owen. Adam Smith, a pesar de su profundo compromiso con la manera capitalista de organizar la reproducción económica y social, condenó de manera inequívoca el impacto negativo del sistema sobre el pueblo trabajador. Hablando del “espíritu comercial” como causa del problema, insistió en que este limita la visión de los hombres. Allí donde se lleva a la perfección la división del trabajo, cada quien tiene una única operación que ejecutar; a ella se limita toda su atención, y por su mente pasan muy pocas ideas que no tengan una conexión inmediata con ella. Cuando utilizamos la mente en una variedad de aspectos, esta en cierta forma se amplía y se agranda, y por tal razón reconocemos que el alcance de las ideas de un artesano del campo supera al de uno de la ciudad. El primero quizá sea a la vez ebanista, carpintero y constructor de armarios, y por supuesto que debe aplicar su atención a una cantidad de objetos de muy distintos tipos. El último quizá sea solamente constructor de armarios; le dedicará todo su pensamiento a ese tipo de trabajo en particular, y no tendrá oportunidad de comparar una cantidad de objetos, así que su visión de las cosas más allá de su propio oficio no podrá ser de ninguna manera tan amplia como la del otro. Y eso se acentuará aún más cuando toda la atención de una persona le esté dedicada a un diecisieteavo de un alfiler o un octogésimo de un botón, que así de divididas están esas manufacturas. (…) Estas son las desventajas de un espíritu comercial. Se contrae la mente de los individuos, y ya no son capaces de elevarse. Se desprecia a la educación, o al menos se le descuida, y el espíritu heroico se extingue casi por entero. Ponerle un correctivo a esos defectos debería ser asunto digno de una seria atención.222
222 Adam Smith, Lectures on Justice, Police, Revenue, and Arms (1763). En A. Smith’s Moral and Political Philosophy, ed. por Herbert W. Schneider, Haffner Publishing Co., Nueva York, pp. 318-21. 318
PL2009_C1.indd 318
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
Sin embargo, la “seria atención” propugnada por Adam Smith significa realmente muy poco, si es que algo significa. Porque este agudo observador de las condiciones de Inglaterra bajo el “espíritu comercial” en triunfal avance no pudo hallar otro correctivo que la denuncia moralizadora de los efectos degradantes de las fuerzas que subyacen, echándoles la culpa a los propios trabajadores individuales y no al sistema que les impone esa infeliz situación. En ese espíritu Smith escribe que
Cuando el muchacho llega a adulto no tiene idea de cómo poder divertirse. Por eso cuando sale del trabajo tiene que entregarse a la bebida y al exceso. En consecuencia tenemos que en las zonas comerciales de Inglaterra los asalariados están en su mayoría en esa despreciable condición; el trabajo de media semana les da para mantenerse, y por su carencia de educación no tienen otra diversión que el exceso y el libertinaje. 223
Así, la explotación capitalista del “tiempo libre” llevada a la perfección hoy día, bajo el régimen del “espíritu comercial” mucho más actualizado, parece ser la solución, sin alterar en lo más mínimo la esencia alienante del sistema. La consideración de que a Adam Smith le hubiese gustado haber instituido algo mucho más elevante que la explotación implacable e insensible del “tiempo libre” de los jóvenes, no altera el hecho de que incluso el discurso de esa gran figura de la Ilustración escocesa es del todo incapaz de abordar las causas y tiene que quedar atrapado dentro del círculo vicioso de los efectos que condena. Los límites objetivos de la lógica del capital prevalecen, incluso al hablar de las grandes figuras que conceptuaron el mundo desde el punto de vista del capital, hasta cuando ellas tratan subjetivamente de expresar, con espíritu ilustrado, una preocupación humanitaria genuinamente sostenida. Nuestro segundo ejemplo, Robert Owen, medio siglo después de Adam Smith, no anda con rodeos para denunciar la procura de ganancias y el poder del dinero, e insiste en que “El empleador considera a los empleados como meros instrumentos para la
223 Ibid., pp. 319-20. 319
PL2009_C1.indd 319
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
ganancia”.224 No obstante, en su experimento educativo práctico espera que la cura provenga del impacto de la “razón” y la “ilustración”, y les predica no a “los conversos” sino a los “inconvertibles” que no pueden pensar acerca del trabajo en términos distintos a “mero instrumento para la ganancia”. Es así como Owen argumenta su tesis: ¿Continuaremos entonces negándoles la instrucción nacional a nuestros semejantes a quienes, como se ha visto, se les puede adiestrar fácilmente para que sean miembros del Estado industriosos, inteligentes, virtuosos y valiosos? Es cierto, en verdad, que todas las medidas que hoy proponemos son apenas una transacción con los errores del sistema actual; pero por cuanto esos errores existen en el presente de manera casi universal, y no pueden ser superados más que por la fuerza de la razón; y puesto que la razón, si quiere alcanzar los propósitos más beneficiosos, avanza paso a paso y va verificando progresivamente una verdad de alta significación tras otra, a las mentalidades de pensamiento amplio y acertado les resulta evidente que cabe esperar que tan solo ésas y otras transacciones similares podrían tener éxito en la práctica. Porque tales transacciones le presentan al público tanto el error como la verdad; y puesto que ambos serán exhibidos juntos de manera razonable en definitiva la verdad tendrá que prevalecer. (…)
Cabe esperar confiadamente que estamos a punto de llegar al momento en que los seres humanos dejen de infligirles innecesario sufrimiento a otros seres humanos por culpa de la ignorancia; porque la inmensa mayoría de la humanidad se volverá ilustrada, y discernirá con claridad que al actuar de tal modo generará inevitablemente el sufrimiento para sí misma.225 Lo que convierte a este discurso en extremadamente problemático, no obstante las mejores intenciones del autor, es que tiene que conformarse a los límites lesivos del capital. Por eso el noble ex224 Robert Owen, A New View of Society and Other Writings, Everyman, Londres, 1927, p. 124. 225 Ibid., pp. 88-89. 320
PL2009_C1.indd 320
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
perimento utópico práctico de Owen en Lanark está condenado al fracaso. Porque trata de lograr lo imposible: la conciliación de una concepción del utopismo liberal/reformista con los implacables dictados del orden estructuralmente incorregible del capital. El discurso de Owen revela la estrecha relación entre el utopismo liberal y la propugnación de procedimientos “paso a paso”, “solo a base de transacciones”, y en el deseo de superar los problemas existentes “únicamente por la fuerza de la razón”. Sin embargo, puesto que los problemas sobre el tapete son abarcantes, y se corresponden con los requerimientos inalterables de la dominación y subordinación estructural, la contradicción entre el carácter global omniabarcante de los fenómenos sociales criticados y la parcialidad y gradualismo de los correctivos propuestos —que solo resultan compatibles con el punto de vista del capital— tiene que ser suprimida de manera ficticia gracias a la arrolladora generalidad de algún “deber ser” utópico. Así, en la caracterización que hace Owen del “¿qué hacer?” vemos un viraje desde los fenómenos sociales específicos originalmente bien demarcados —por ejemplo la deplorable condición de que “el empleador considera a los empleados como meros instrumentos para la ganancia”— a la vaga y atemporal generalidad del “error” y la “ignorancia”, para concluir de manera circular que el problema de “la verdad enfrentada al error y la ignorancia” (del cual se dice que es cuestión de “la razón y la ilustración”) no puede ser resuelto “más que por la fuerza de la razón”. Y, por supuesto, la garantía que se nos da del éxito del correctivo educativo owenista es, de nuevo, de tipo circular: la aseveración de que “en definitiva la verdad tendrá que prevalecer, porque la humanidad en masa se volverá ilustrada”. En las raíces de la vaga generalidad de la concepción remedial de Owen hallamos que su gradualismo utópico está motivado, reveladoramente, por el temor a, y la angustia por, la emergente alternativa social e histórica hegemónica del trabajo. En ese espíritu insiste en que, bajo las condiciones en las que los trabajadores están condenados a vivir, ellos adquieren una ruda ferocidad de carácter, que, si no se toman las adecuadas medidas legislativas que impidan su acrecentamiento y se mejoran sus condiciones de clase, tarde o 321
PL2009_C1.indd 321
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
temprano precipitará al país a un estado de peligro formidable y quizás irresoluble. El objetivo directo de estas observaciones es procurar una mejoría y prevenir el peligro.226
Cuando los pensadores reprueban “el error y la ignorancia” deberían indicar también el suelo del que nacen los pecados intelectuales criticados, en vez de suponer que ambos constituyen su propio basamento final irreductible, al cual ni se le puede ni se le debe formular la pregunta “¿por qué?”. De la misma manera, también la apelación a la autoridad de “la razón y la ilustración” como la infalible solución a futuro de los problemas analizados elude falazmente la pregunta “¿por qué la razón y la ilustración no funcionaron en el pasado?”, y ya que no lo hicieron “¿qué garantía hay de que sí lo harán en el futuro?”. Sin duda, Robert Owen no es de ninguna manera el único pensador que propone que “el error y la ignorancia” son el basamento final explicatorio de los fenómenos denunciados, que se verán felizmente rectificados por el poder omnipotente de “la razón y la ilustración”. Comparte esa característica, y la fe positiva asociada a ella —sin ninguna base de sustentación firme— con toda la tradición de la ilustración liberal. Eso hace que la contradicción subyacente sea de tanta significación y tan difícil de superar. En consecuencia, cuando objetamos la circularidad de tales diagnósticos finales y declaraciones de fe, que insisten en que no es posible ir más allá del punto supuestamente explicatorio, no nos podemos dar por satisfechos con la idea, con tanta frecuencia presente en las argumentaciones filosóficas, de que esas respuestas dudosas nacen del “error” de los pensadores que criticamos y que debe ser corregido a su vez mediante el “razonamiento apropiado”. Hacerlo significaría cometer el mismo pecado de nuestro adversario. El discurso crítico de Robert Owen y su correctivo educativo nada tienen que ver con un “error de lógica”. La dilución de su diagnóstico social en un punto crucial, y la circularidad de las vagas y atemporales soluciones presentadas por Owen, constituyen obligados descarrilamientos prácticos, debido no al carácter defectuoso de la lógica formal del autor, sino a la incorregibilidad de la 226 Ibid., p. 124. 322
PL2009_C1.indd 322
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
lógica pervertida del capital. Es esta la que le niega categóricamente la posibilidad de hallar respuestas en una genuina asociación comunitaria con el sujeto social cuya “ferocidad de carácter” potencialmente ruda él teme. Así que termina por caer en la contradicción —no lógica sino fundamentalmente práctica— de querer cambiar las relaciones deshumanizadas establecidas mientras se rechaza, como tan solo un agudo peligro, la única alternativa social hegemónica para ellas. La contradicción insoluble reside en la concepción de Owen de un cambio significativo que constituya la perpetuación de lo existente. La circularidad que hemos visto en su razonamiento es la consecuencia obligada de aceptar un “resultado”: el triunfo de la “razón” (procediendo sin correr riesgos, “paso a paso”), que prescribe que “el error y la ignorancia” constituyen el problema adecuadamente decantado, y que la razón está en plena capacidad de resolver. De esa manera, aunque inconscientemente, se revierte la relación entre el problema y su solución, y con ello se redefine ahistóricamente el problema a fin de que se amolde a la solución conceptualmente preconcebida y capitalistamente permisible. Es eso lo que ocurre cuando hasta un reformador social y educativo ilustrado, que trata honestamente de remediar los efectos alienantes y deshumanizadores del “poder del dinero” y la “búsqueda del lucro” que él deplora, no puede zafarse de la chaqueta de fuerza de las autoimpuestas determinaciones causales del capital. El impacto de la lógica incorregible del capital sobre la educación ha resultado muy grande a lo largo del desarrollo del sistema. Desde los primeros días sangrientos de la “acumulación primitiva” hasta el presente, en el campo de la educación únicamente han cambiado las modalidades de los imperativos estructurales del capital que se iba imponiendo, en sintonía con las circunstancias históricas alteradas, como veremos en la siguiente sección. Es por eso que el significado del cambio educativo radical hoy día no puede ser otro que hacer jirones la chaqueta de fuerza de la lógica incorregible del sistema: diseñando y siguiendo consistentemente la estrategia de romper el dominio del capital por todos los medios a la disposición, y también con aquellos dentro del mismo espíritu que no han sido inventados todavía. 323
PL2009_C1.indd 323
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
8. 2 Los correctivos no pueden ser únicamente formales: tienen que ser esenciales Parafraseando el epígrafe tomado de José Martí, podemos decir con él que “los correctivos no pueden ser únicamente formales: tienen que ser esenciales”.227 La educación institucionalizada, en especial en el último siglo y medio, estuvo al servicio —en su conjunto— de no solo la aportación del know-how y el personal que necesitaba la maquinaria productiva del sistema del capital en expansión, sino también de generar y transmitir un marco de valores que legitimasen los intereses dominantes, como si no pudiese existir ninguna otra alternativa a la conducción de la sociedad en forma de dominación y subordinación estructural jerarquizada, o bien “interiorizada” (es decir, aceptada por los individuos “educados” adecuadamente), o bien impuesta de manera implacable por la fuerza. La historia misma tenía que ser tergiversada a fondo, y en verdad falsificada descaradamente, para ese propósito. Fidel Castro, hablando acerca de la falsificación de la historia cubana en la secuela de la guerra de independencia del colonialismo español, nos da un ejemplo desconcertante: ¿Qué nos dijeron en la escuela? ¿Qué nos decían aquellos inescrupulosos libros de historia sobre los hechos? Nos decían que la potencia imperialista no era la potencia imperialista, sino que, lleno de generosidad, el gobierno de Estados Unidos, deseoso de darnos la libertad, había intervenido en aquella guerra y que, como consecuencia de eso, éramos libres. Pero no éramos libres por los cientos de miles de cubanos que murieron durante 30 años en los combates, no éramos libres por el gesto heroico de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, que inició aquella lucha, que incluso prefirió que le fusilaran al hijo antes de hacer una sola concesión; no éramos libres por el esfuerzo heroico de tantos cubanos, no éramos libres por la prédica de Martí, no éramos libres por el esfuerzo heroico de Máximo Gómez, Calixto García y tantos de aquellos próceres ilustres; no éramos libres por la sangre derramada por la veinte y tantas 227 Ver Nota 2. 324
PL2009_C1.indd 324
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
heridas de Antonio Maceo y su caída heroica en Punta Brava; éramos libres sencillamente porque Teodoro Roosevelt desembarcó con unos cuantos rangers en Santiago de Cuba para combatir contra un ejército agotado y prácticamente vencido, o porque los acorazados americanos hundieron a los “cacharros” de Cervera frente a la bahía de Santiago de Cuba. Y esas monstruosas mentiras, esas increíbles falsedades eran las que se enseñaban en nuestras escuelas. 228
Tergiversaciones de este tipo son lo normal cuando los intereses en juego son realmente altos, y particularmente cuando atañen directamente a la racionalización y legitimación del orden social establecido como el “orden natural” presuntamente inalterable. Entonces la historia debe ser reescrita y propagandizada de la forma más distorsionada, no solo en los órganos de formación de la opinión pública de amplia difusión, desde los periódicos de circulación masiva hasta los canales de radio y televisión, sino también en las teorías académicas supuestamente objetivas. Marx nos ofrece una desoladora caracterización de cómo la ciencia de la Economía Política trata una cuestión vital de la historia capitalista, conocida como la acumulación primitiva u original del capital. En un vigoroso capítulo de El capital escribe: La acumulación primitiva desempeña en Economía Política el mismo papel que el pecado original en teología. Adán mordió la manzana, y con ello cayó el pecado sobre la raza humana. Se supone que su origen queda explicado cuando se le narra como una anécdota acerca del pasado. En épocas ya muy remotas había dos clases de personas: una, la élite laboriosa, inteligente y sobre todo economizadora; la otra, sinvergüenzas holgazanes, que dilapidaban sus bienes, y hasta más que eso, en una vida disoluta. (…) Aconteció así que los primeros acumularon riqueza y a los últimos ya no les quedó nada que vender aparte de sus propios pellejos. (…) Semejante trivialidad infantil se nos predica a diario en defensa de la 228 Fidel Castro, José Martí: el autor intelectual, Editora Política, La Habana, 1983, p. 162. Ver también la p. 150 del mismo libro. [En español en el original]. 325
PL2009_C1.indd 325
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
propiedad. (…) En la historia real, es un hecho notorio que la conquista, la esclavización, el despojo, el asesinato, en resumen la fuerza, jugaron el papel principal. En los condescendientes anales de la economía política, reina lo idílico desde tiempos inmemoriales. (…) De hecho, los métodos de la acumulación primitiva tienen de todo menos de idílicos. (…) El proletariado se creó gracias a la disolución de las bandas de súbditos feudales y a la expropiación por la fuerza del suelo del pueblo; a las nacientes manufacturas les era imposible absorber ese proletariado “libre” [vogelfrei, es decir “libre como los pájaros”, N.A] con la misma velocidad a la que iba siendo arrojado al mundo. Por otra parte, esos hombres, arrancados repentinamente de su modo de vida acostumbrado, tampoco podían adaptarse con igual celeridad a la disciplina de su nueva condición. Fueron convertidos en masse en mendigos, ladrones y vagabundos, en parte por propia inclinación personal, y en muchos otros casos por el peso de las circunstancias. De aquí que a finales del siglo XV y durante la totalidad del XVI, a todo lo ancho de la Europa Occidental [se instituyó] una sanguinaria legislación en contra del vagabundaje. Los padres de la clase trabajadora actual fueron castigados por su transformación forzosa en vagabundos e indigentes. La legislación los trataba como criminales “voluntarios”, y asumía que dependía de la buena voluntad propia continuar trabajando bajo las viejas condiciones que de hecho habían dejado de existir. (…) De esos pobres fugitivos, de quienes Tomás Moro dice que se vieron forzados a robar, 72.000 pequeños y grandes ladrones fueron ejecutados durante el reinado de Enrique VIII. 229
Naturalmente, ni siquiera los pensadores altamente respetados de la clase dominante podían adoptar una posición que disintiese de la forma sumamente cruel de someter a aquellos que había que mantener bajo la forma de control más estricta, en interés del orden establecido. Al menos, no hasta que las condiciones cambiantes de la propia producción crearon la necesidad de una fuerza laboral —muy ampliada— bajo las condiciones expansionistas de la revolución industrial.
229 Marx, El capital, vol. 1, pp. 713-14 y 734-36. 326
PL2009_C1.indd 326
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
En los tiempos en que John Locke escribió, había una demanda de personal para empleos lucrativos mayor que la que hubo en la época de Enrique VIII, aunque todavía muy lejos de la que se alcanzó durante la Revolución Industrial. Por lo tanto, el “excedente de población” en significativa disminución ya no tenía que ser exterminado físicamente como antes. Sin embargo sí tenía que ser tratado del modo más autoritario, racionalizando al mismo tiempo la brutalidad e inhumanidad recomendadas en nombre de la moralidad altisonante. De igual manera, en las últimas décadas del siglo XVII, en conformidad con el punto de vista de la economía política del capital en ese tiempo, el gran ídolo del liberalismo moderno, John Locke —un terrateniente que vivía fuera de sus tierras en Somersetshire, y a la vez funcionario gubernamental con un sueldo sumamente generoso— predicaba la misma “trivialidad infantil” descrita por Marx. Locke insistía en que la causa de El aumento del número de pobres (…) no puede significar otra cosa que el relajamiento de la disciplina y la corrupción de las costumbres; la virtud y la laboriosidad andan siempre juntas por su lado, en tanto que el vicio y la ociosidad lo hacen por el suyo. Por lo tanto, el primer paso para poner a trabajar a los pobres (…) debería ser la restricción de su libertinaje mediante la estricta puesta en práctica de las leyes dictadas contra este [por Enrique VIII y otros]. 230
Como percibía anualmente la renumeración casi astronómica de alrededor de mil quinientas libras por sus servicios al gobierno (como Comisionado de la Junta de Comercio: uno de sus varios cargos), Locke no vacilaba en elogiar la perspectiva de que los pobres ganasen “un penique al día”, 231 es decir, una suma aproximadamente 1.000 veces más baja que sus propios ingresos por cuenta de uno 230 Locke, “Memorandum on the Reform of the Poor Law”, en H.R. Fox Bourne, The Life of John Locke, King, Londres, 1876, Vol. 2, p. 378. 231 Ibid., p. 383. 327
PL2009_C1.indd 327
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
solo de sus cargos en el gobierno. No causa sorpresa, entonces, que “El valor de sus propiedades para el momento de su muerte —cerca de 20.000 libras, de las cuales 12.000 eran en efectivo— resultase comparable con el de un próspero comerciante londinense”.232 ¡Todo un éxito para alguien cuya fuente de ingresos principal era exprimir —y confesamente de muy buen grado— al Estado! Más aún, siendo un auténtico señor, con muy altos intereses económicos que proteger, quería también reglamentar los movimientos de los pobres mediante la draconiana medida de los pases, y propuso: Que todos los hombres que mendiguen sin pases en comarcas marítimas, estando baldados o que sobrepasen los cincuenta años de edad, y todos aquellos de cualquier edad que mendiguen también sin pases en comarcas del interior sin ningún litoral marino, sean enviados al correccional más cercano, para ser tenidos allí a trabajos forzados durante tres años. 233
Y mientras las brutales leyes de Enrique VIII y Eduardo VI querían que se les cortase nada más “la mitad de la oreja” a los transgresores reincidentes, nuestro gran filósofo liberal y funcionario gubernamental —una de las figuras prominentes en el preludio de la Ilustración inglesa— sugería una mejora de esas leyes recomendando solemnemente la pérdida de las dos orejas, aplicable de una vez a los transgresores primerizos.234 Al mismo tiempo, en su “Memorando sobre la reforma de la ley de los pobres” Locke proponía también la institución de escuelas talleres para los hijos de éstos desde una edad muy temprana, argumentando que: 232 Neal Wood, The Politics of Locke’s Philosophy, University of California Press, Berkeley, 1983, p. 26. 233 Locke, “Memorandum on the Reform of the Poor Law”, op.cit., p. 380. 234 Ibid. 328
PL2009_C1.indd 328
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
Los hijos de la gente trabajadora suelen constituir una carga para el municipio, y por lo general se les mantiene en la holgazanería, por lo que su trabajo generalmente se pierde para la colectividad hasta los doce o catorce años de edad. El correctivo más efectivo que podemos concebir para eso, y que humildemente proponemos, es que en la antes mencionada nueva ley que se va a promulgar se estipule definitivamente que en cada municipio se funden escuelas talleres, a las que se les obligará a entrar a los hijos de todos los que dependen de la ayuda del municipio, entre los tres y los catorce años de edad, (…) 235
Sin ser él mismo un hombre religioso, la principal preocupación de Locke era cómo combinar la severa disciplina de trabajo y el adoctrinamiento religioso con un máximo de economización financiera estatal y municipal. Argumentaba que Otra ventaja adicional de hacer ir a los niños a una escuela taller es que por ese medio se les podría obligar a asistir regularmente a la iglesia cada domingo, junto con sus maestros y maestras, con lo cual se les podría inculcar algo de religión; mientras que en la actualidad, dado que por lo general están siendo criados en la holgazanería y el relajo, ellos permanecen totalmente ajenos tanto a la religión y la moralidad como a la laboriosidad. 236
Obviamente, entonces, las medidas que había que aplicarles a los “trabajadores pobres” eran radicalmente distintas de las que los “hombres de ilustración” consideraban adecuadas para sí mismos. A fin de cuentas todo se reducía a meras relaciones de poder, impuestas con suma brutalidad y violencia en el transcurso de los desarrollos capitalistas iniciales, independientemente de cómo eran racionalizados en los “condescendientes anales de economía política”, en palabras de Marx.
235 Locke, “Memorandum on the Reform of the Poor Law”, op.cit., p. 383. 236 Ibid., pp. 384-85. 329
PL2009_C1.indd 329
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Como es natural, las instituciones educativas tuvieron que ser adaptadas con el paso del tiempo, de acuerdo con las cambiantes determinaciones productivas del sistema del capital. De esa manera, la suma brutalidad y la violencia impuesta por la vía legal como medios educativos —una vez que las figuras de los inicios de la Ilustración, como el propio Locke, no solo las aceptaban incondicionalmente sino hasta las promovían activamente, como hemos visto— tuvieron que ser dejadas atrás. Fueron abandonadas no por causa de consideraciones humanitarias, aunque con frecuencia se les racionalizó en esos términos, sino porque se comprobó que mantener la maquinaria de la imposición estricta resultaba económicamente despilfarradora, o por lo menos superflua. Y eso era cierto no solo en cuanto a las instituciones educativas formales sino también en algunos campos conectados indirectamente con las ideas educativas. Para tomar un solo ejemplo significativo, el éxito inicial del experimento de Robert Owen no se debió al humanitarianismo paternalista de su capitalista ilustrado, sino a la relativa ventaja productiva que al principio disfrutó la empresa industrial de su comunidad utópica. Porque gracias a la reducción del día de trabajo absurdamente largo que prevalecía como regla general para ese momento, el enfoque owenista del trabajo resultó en una intensidad mucho mayor de realización productiva durante el horario reducido. Sin embargo, una vez que las prácticas similares tuvieron una difusión más amplia, como tenía que ser bajo las reglas de la competencia capitalista, su empresa se vio condenada al fracaso y entró en bancarrota, a pesar de las opiniones indudablemente avanzadas de Owen en materia educativa. Las determinaciones generales del capital afectan profundamente a cada una de las áreas que tienen algo que ver con la educación, y no nada más a las instituciones educativas formales. Estas últimas están estrechamente integradas a la totalidad de los procesos sociales. No pueden funcionar apropiadamente si no están en sintonía con las determinaciones educativas abarcantes de la sociedad en su conjunto. Bajo el dominio del capital la cuestión crucial es asegurar que los individuos en particular adopten las metas reproductivas 330
PL2009_C1.indd 330
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
objetivamente factibles del sistema como “sus propios fines”. En otras palabras, en un sentido verdaderamente amplio del término educación, se trata de que los individuos “interioricen” —como se indicó en el segundo párrafo de esta sección— la legitimidad de la posición que se les asigne en la jerarquía social, junto con sus expectaciones “apropiadas” y las formas de conducta “correctas” más o menos explícitamente estipuladas en ese terreno. A medida que la interiorización pueda ir ejerciendo sus buenos oficios en la afirmación de los parámetros reproductivos generales del sistema del capital, la brutalidad y la violencia podrán ser pasadas a un segundo plano (aunque en modo alguno abandonadas permanentemente), como modalidades despilfarradoras de la imposición de valores, como ciertamente ha ocurrido en el transcurso de los desarrollos capitalistas modernos. Solo en períodos de crisis aguda se regresa a su posición prominente el arsenal de brutalidad y violencia a fin de imponer valores, como en tiempos recientes lo demostró la tragedia de los miles de desaparecidos en Chile y Argentina. Sin duda, las instituciones educativas formales constituyen una parte importante del sistema de interiorización general. Pero nada más una parte. Estén participando o no los individuos —durante una cantidad de años mayor o menor, pero siempre muy limitada— dentro de las instituciones de la educación formal, tienen que ser inducidos a la aceptación activa (o más o menos resignada) de los principios orientadores reproductivos dominantes de la sociedad en sí misma, como le convenga a su posición en el orden social, y en concordancia con las tareas reproductivas que les sean asignadas. Bajo condiciones de esclavitud o servidumbre feudal este problema resulta ser muy diferente de lo que tiene que prevalecer bajo el capitalismo, incluso si los individuos trabajadores individuales no están educados formalmente, o lo están en pequeña medida, en el sentido formal del término. Sin embargo, al interiorizar las ubicuas presiones externas, tienen que adoptar las perspectivas generales de la sociedad mercantilizada como los límites individualistamente incuestionables de sus propias aspiraciones. Únicamente la acción
331
PL2009_C1.indd 331
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
colectiva plenamente consciente puede sacarlos de esa situación paralizadora. Visto desde esa perspectiva, queda muy claro que la educación formal no constituye la fuerza cimentadora ideológica primordial del sistema del capital; y que tampoco es capaz de proporcionar, por sí misma, una alternativa emancipadora radical para el mismo. Una de las funciones principales de la educación formal en nuestras sociedades es producir toda la conformidad o el “consenso” que pueda, dentro y a través de sus propios límites institucionalizados y legalmente sancionados. Sería un milagro descomunal esperar de la sociedad mercantilizada que ella promulgue activamente —o aunque sea tolere— un mandato que incite a sus instituciones educativas formales a abrazar a plenitud la gran tarea histórica de nuestro tiempo: es decir, la tarea de romper la lógica del capital en pro de la supervivencia de la humanidad. Es por eso que también en el campo de la educación los correctivos “no pueden ser formales; tienen que ser esenciales”. En otras palabras, tienen que abrazar la totalidad de las prácticas educativas de la sociedad establecida. Las soluciones educativas formales, incluso algunas de las más importantes, y hasta cuando estén protegidas por la ley, podrán ser revertidas del todo mientras la lógica del capital se mantenga intacta como el marco orientador de la sociedad. En Inglaterra, por ejemplo, los principales debates acerca de la educación, durante varias décadas, se centraron en la cuestión de las “comprehensive schools”237§ que se instituirían en sustitución del sistema escolar elitesco establecido largo tiempo atrás. En el transcurso de esos debates el Partido Laborista inglés no solo adoptó como punto clave de su programa electoral la estrategia de reemplazar el anterior sistema de aprendizaje privilegiado por las “comprehensive schools”, sino además le dio forma legal a esa política cuando logró llegar al gobierno, aunque ni siquiera entonces se atrevió a tocar al sector más
237 § [Escuelas de secundaria de ingreso no selectivo, a diferencia de las “Grammar Schools”, N.del T.] 332
PL2009_C1.indd 332
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
privilegiado de la educación, las llamadas “public schools”.238 En la actualidad, sin embargo, el gobierno inglés del “nuevo laborismo” está empeñado en desmantelar el sistema de las “comprehensive schools”, no solo mediante la restauración de las viejas instituciones educativas elitescas sino además instituyendo una nueva variedad de “academias” que favorecen a la clase media y se le suman a aquéllas, a pesar de todas las críticas, incluso dentro de sus propios partidarios, por el establecimiento de un “sistema dual” en ese campo, igual al sistema dual en vías de ser establecido y fortalecido por el gobierno en el Servicio de Salud Nacional. Por consiguiente, no es posible escapar siquiera de la “formidable cárcel” del sistema escolar establecido (condensado en esas palabras por José Martí) simplemente reformándolo. Porque lo que había antes de tales reformas con toda seguridad será restaurado tarde o temprano, pues ningún cambio institucional aislado logrará desafiar la lógica general autoafirmadora del capital en sí mismo. Lo que necesitamos confrontar y alterar en lo fundamental es el sistema entero de la interiorización, en todas sus dimensiones visibles y ocultas. Romper la lógica del capital en el campo de la educación es, por consiguiente, sinónimo de reemplazar las formas ubicuas y profundamente afincadas de la interiorización mistificadora por una alternativa positiva abarcante. Ese es el punto al que le pondremos atención ahora.
8. 3 “El aprendizaje es nuestra vida misma, desde la juventud hasta la vejez” Paracelso tenía absolutamente toda la razón en su época, y la sigue teniendo en la actualidad: “El aprendizaje es nuestra vida misma, desde la juventud hasta la vejez, en verdad hasta el borde la muerte; nadie vive durante diez horas sin aprender”. La gran pregunta es: ¿qué es lo que aprendemos, de una u otra manera? ¿Todo conduce a la autorrealización de los individuos como humanamente 238 ª En Inglaterra las “Public Schools” no son “escuelas públicas”, como cabría esperar, sino “Escuelas privadas” que cobran anualidades exorbitantes. 333
PL2009_C1.indd 333
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
“individuos sociales ricos” (en palabras de Marx), o está al servicio de la perpetuación, a sabiendas o no, del orden social alienante y definitivamente incontrolable del capital? ¿Es el conocimiento lo que se requiere para convertir en realidad el ideal de la emancipación humana, junto con la firme determinación y dedicación para llegar a la autoemancipación de la humanidad y completarla exitosamente, a pesar de todas las adversidades? ¿O es, por el contrario, la adopción de modos de comportamiento por los individuos en particular lo que favorece únicamente la realización de los fines cosificados del capital? En ese significado tan amplio y tan profundo de educación, que incluye de forma prominente todos los momentos de nuestra vida activa, podemos estar de acuerdo con Paracelso en que hay tantas cosas que se deciden (casi que todo), para bien o para mal —no solo para nosotros mismos como individuos, sino simultáneamente también para la humanidad— en todas esas horas inevitables que no podemos pasar “sin aprender”. Ello es así porque en verdad “el aprendizaje es nuestra vida misma”. Y puesto que hay tanto que se decide de esa manera para mejor o para peor, el éxito dependerá de que convirtamos a ese proceso de aprendizaje, en el sentido amplísimo que le da Paracelso, en un proceso consciente, a fin de maximizar lo mejor y minimizar lo peor. Tan solo la más amplia concepción de la educación nos puede ayudar a procurar la meta del verdadero cambio radical proporcionando las palancas mediante las cuales se pueda romper la lógica mistificadora del capital. Esa manera de abordar las cosas constituye, en verdad, la esperanza y la garantía del éxito factible. Por el contrario, caer en la tentación de las meras reparaciones institucionales formales —el “poco a poco” de la conseja reformista desde tiempo inmemorial— significa seguir atrapados dentro del círculo vicioso de la lógica al servicio de sí misma del capital, institucionalmente articulada y salvaguardada. Esta última manera de ver tanto los problemas mismos como sus soluciones “realistas” es cultivada y propagandizada cuidadosamente en nuestras sociedades, en tanto que la alternativa real genuina y de largo alcance es descalificada a priori y descartada altisonantemente como “política de la gesticulación”. Esa clase de enfoque es incurablemente elitesca aunque 334
PL2009_C1.indd 334
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
pretenda ser democrática. Porque define a la educación y a la actividad intelectual de la manera más estrecha posible, como la única forma correcta y apropiada de preservar los “patrones civilizados” por parte de quienes están destinados a “educar” y gobernar, en contra de “la anarquía y la subversión”. Al mismo tiempo excluye a la inmensa mayoría de la humanidad del terreno de la actuación como sujetos, y los condena a ser considerados para siempre como objetos (y manipulados en tal sentido), en nombre de la presunta superioridad de la élite: “meritocrática”, “tecnocrática”, “empresarial” o algo por el estilo. En contra de la concepción tendenciosamente estrecha de la educación y de la vida intelectual, que por supuesto tiene la intención de mantener al trabajo “en su lugar adecuado”, Gramsci argumentaba enfáticamente hace ya largo tiempo que No existe actividad humana de la que se pueda excluir toda intervención intelectual: el homo faber no puede ser separado del homo sapiens. Y todo hombre, aparte de su propio trabajo, desarrolla alguna actividad intelectual; es, en otras palabras, un “filósofo”, un artista, un hombre con sensibilidad, comparte una concepción del mundo, sigue una línea consciente de conducta moral, y así contribuye a mantener o cambiar una concepción del mundo, es decir, a estimular nuevas formas de pensar. 239
Como podemos ver, la posición de Gramsci es profundamente democrática. Es la única sostenible. Y tiene una doble conclusión. Primero, insiste en que todos los seres humanos contribuyen de uno u otro modo a la formación de la concepción del mundo prevaleciente. Y segundo, subraya que esa contribución puede caer en las categorías contrapuestas de “mantener” y “cambiar”. No puede ser simplemente la una o la otra, sino también ambas a la vez. Cuál de las dos resulta estar más acentuada, y hasta qué grado, dependerá obviamente de la manera como las fuerzas sociales en conflicto chocan entre sí y hacen valer sus intereses alternativos de 239 Antonio Gramsci, “The Formation of Intellectuals”, en The Modern Prince and Other Writings, Lawrence and Wishart, Londres, 1957, p. 121. 335
PL2009_C1.indd 335
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
importancia. En otras palabras, la dinámica de la historia no es alguna misteriosa fuerza externa sino la intervención de la gran multiplicidad de seres humanos en el proceso histórico real, dentro de la línea de “mantener y/o cambiar” —en un período relativamente estático en el que se “mantiene” mucho más de lo que se “cambia”, o viceversa en tiempos de un importante repunte de la intensidad de las confrontaciones hegemónicas antagonísticas— la concepción del mundo establecida, y de esa forma demorar o acelerar la llegada de un cambio social significativo. Eso pone en su debida perspectiva las pretensiones elitescas de los políticos y educadores autodesignados. Porque ellos no pueden cambiar a voluntad la “concepción del mundo” de su época, sin importar cuánto les gustaría hacerlo, y sin importar tampoco lo inmenso que pueda ser el aparato propagandístico a su disposición. Un proceso ineludiblemente colectivo de proporciones vitales no puede ser expropiado para siempre ni siquiera por los agentes políticos e intelectuales más diestros y más generosamente financiados. Si no fuese por ese inconveniente “hecho brutal” puesto en evidencia con tanto énfasis por Gramsci, la dominación de la estrecha educación formal institucional podría reinar eternamente a favor del capital. No existe manipulación desde arriba tal que pueda convertir al proceso inmensamente complejo de conformar la visión de mundo general de nuestros tiempos —hecha de las incontables concepciones particulares constituidas sobre la base de intereses hegemónicos alternativos objetivamente inconciliables, independientemente de lo conscientes de los antagonismos estructurales subyacentes que puedan estar los individuos involucrados— en un dispositivo uniforme y homogéneo, que funcione como el promotor permanente de la lógica del capital. Ni siquiera el aspecto de “mantener” puede ser considerado constituyente pasivo de la concepción del mundo prevaleciente de los individuos. Si bien de una manera muy diferente a la del aspecto de “cambiar” la visión de mundo de la época, resulta sin embargo activo y beneficioso para el capital, pero solo en tanto se mantenga activo. Eso significa que el “mantener” tiene (y debe tenerla) su propia base de racionalidad, sin importar 336
PL2009_C1.indd 336
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
cuán problemática resulte en lo que atañe a la alternativa hegemónica del trabajo. Es decir, no solo tienen que producirlo en algún punto en el tiempo las clases de los individuos estructuralmente dominadas, sino que además ellas también tienen que reproducirlo constantemente, sujeto a la permanencia (o no) de su base de racionalidad original. Cuando una mayoría significativa de la población —algo que se aproxima al 70 % en muchos países— le da la espalda con desdén al “proceso democrático” del ritual electoral, habiendo luchado por el derecho al voto durante décadas en el pasado, ello muestra un viraje real en la actitud hacia el orden dominante; podríamos decir que se trata de una grieta en las gruesas capas de friso cuidadosamente aplicadas sobre la fachada “democrática” del sistema. Sin embargo, de ninguna manera se podría o debería interpretar eso como una retirada radical del mantener la concepción del mundo hoy dominante. Naturalmente, en medio de una crisis revolucionaria las condiciones son mucho más favorables para la actitud de “cambiar” y para el surgimiento de una concepción del mundo alternativa, lo que Lenin describió como el tiempo “en que las clases dominantes no pueden dominar a la manera antigua, y las clases subordinadas no quieren vivir a la manera antigua”. Se trata de momentos históricos absolutamente extraordinarios, y no pueden ser prolongados como uno quisiera, como lo demostró el fracaso de las estrategias voluntaristas en el pasado. 240 Así, respecto a “mantener” 240 “La dificultad estriba en que el ‘momento’ de la política radical está limitado estrictamente por la naturaleza de las crisis en cuestión y las determinaciones temporales de su desenvolvimiento. La brecha abierta en tiempo de crisis no se puede dejar abierta para siempre, y las medidas adoptadas para cerrarla, desde los primeros pasos en adelante tienen su propia lógica y su impacto acumulativo en las intervenciones subsiguientes. Más aún, tanto las estructuras socioeconómicas existentes como su correspondiente marco de instituciones políticas tienden a actuar en contra de las iniciativas radicales por su misma inercia en cuanto el peor momento de la crisis es superado y con ello se hace posible sopesar de nuevo “el camino más fácil”. (…) Por paradójico que pueda sonar, lo único que puede prolongar el momento de la política radical es una autodeterminación radical de la política. Si se quiere 337
PL2009_C1.indd 337
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
y “cambiar” la concepción del mundo establecida, el punto fundamental es la necesidad de modificar, de manera perdurable, el modo de interiorización que prevalece históricamente. Sin eso resultaría totalmente inconcebible romper la lógica del capital en el campo de la educación. Y, más importante todavía, esa relación puede y tiene que ser expresada también de una manera positiva. Porque el dominio del capital puede ser roto, y lo será, gracias a un cambio radical en el hoy preponderante modo de interiorización, que le brinda sostén a la concepción del mundo dominante. Hay que insistir hasta el cansancio en la importancia estratégica de la concepción más amplia de la educación, expresada en la frase: “el aprendizaje es nuestra vida misma”. Porque mucho de nuestro proceso de aprendizaje continuo reside, afortunadamente, fuera de las instituciones educativas formales. Afortunadamente porque esos procesos no pueden ser manipulados y controlados fácilmente por el marco educativo formal legalmente salvaguardado y sancionado. Lo abarcan todo, desde nuestras respuestas críticas incipientes vis-à-vis el entorno material más o menos desprovisto de nuestra primera niñez, y luego el primer encuentro con la poesía y el arte, hasta llegar a las múltiples experiencias de trabajo, sometidas al escrutinio razonado que nosotros mismos nos hacemos y nos hace también la gente con las que las compartimos, y, por supuesto que ese ‘momento’ no se vea disipado bajo el peso de las presiones económicas inmediatas, habrá que encontrar la manera de extender su influencia bastante más allá del punto culminante de la crisis misma (el punto culminante, o sea cuando por lo general la política radical tiende a hacer valer su efectividad). Y dado que la duración temporal de la crisis en sí no puede ser prolongada a voluntad —ni debería serlo, ya que la política voluntarista, con su ‘estado de emergencia’ manipulado artificialmente, solo puede intentarlo a su propio riesgo, alienando con ello a las masas populares en lugar de asegurarles su sostén— la solución solo puede surgir de la exitosa conversión del “tiempo efímero” en espacio perdurable mediante la reestructuración de los poderes y las instituciones de la toma de decisiones”. I. Mészáros, Más allá del capital, pp. 1096-1097. [Con ligera modificación, N.del T.] 338
PL2009_C1.indd 338
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
hasta nuestra participación de muy distintas maneras en conflictos y confrontaciones a lo largo de nuestras vidas, incluidas las disputas sociales, políticas y morales del presente. Solo una pequeña parte de todo esto tiene conexión directa con la educación formal. Pero es de gran importancia no solamente en nuestros primeros años de formación sino durante toda la vida, cuando hay tanto que ir reevaluando constantemente y verterlo en una unidad funcional coherente y orgánica, sin la cual en lugar de poseer una personalidad nos haríamos añicos: inútiles e incapacitados, incluso para servir a fines sociopolíticos autoritarios. La pesadilla de 1984 de Orwell es irrealizable precisamente porque la inmensa mayoría de nuestras experiencias constitutivas siguen estando —y seguirán estando siempre— fuera del campo del control y la imposición institucional formal. Sin duda, muchas escuelas pueden causar un gran daño, y merecen por ello que Martí las haya criticado severamente como “formidables cárceles”. Pero ni siquiera el peor de sus cercos está en capacidad de prevalecer de manera uniforme. Los jóvenes pueden hallar alimento intelectual, moral y artístico en cualquier otra parte. En lo personal tuve la gran fortuna de encontrar, a la edad de ocho años, un maestro muy grande. No en la escuela, sino casi por casualidad. Ha sido mi compañero desde entonces, todos los días. Su nombre es Attila József: un gigante de la literatura mundial. Los que han leído el epígrafe de mi libro, Más allá del capital, ya conocen su nombre. Pero permítanme citar unos cuantos versos de otro de sus grandes poemas, que escogí para epígrafe del presente libro: Ni Dios ni la mente, sino el carbón, el hierro y el petróleo, la materia real nos ha creado, echándonos hirvientes y violentos, en los moldes de esta sociedad terrible, para afincarnos, por la humanidad, en el eterno suelo. Tras los sacerdotes, los soldados 339
PL2009_C1.indd 339
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
y los burgueses al fin nos hemos vuelto fieles oidores de las leyes: por eso el sentido de toda obra humana zumba en nosotros como el violón profundo. 241
Esos versos fueron escritos hace setenta y un años, en 1933, cuando Hitler llegó al poder en Alemania. Pero nos hablan hoy día a todos nosotros con mayor intensidad que nunca. Nos invitan a escuchar las leyes con atención y fidelidad, y a proclamarlas por todas partes con clara y viva voz. Porque lo que está en juego en la actualidad es nada menos que la supervivencia misma de la humanidad. Ninguna práctica educativa formal pervertidora podrá extinguir la perdurable validez y fuerza de esas influencias. Sí, “el aprendizaje es nuestra vida misma”, como lo expuso Paracelso hace casi cinco siglos, y tras sus huellas también muchos otros que quizá ni siquiera escucharon hablar de ese nombre. Para hacer que esa verdad sea patente, como tiene que serlo, tenemos que hacer la reclamación del territorio entero de la educación de toda la vida, a fin de poder poner en su debida perspectiva su parte formal, en pro de la institución de una reforma radical también allí. Tal cosa no puede hacerse sin desafiar a las formas de interiorización hoy dominantes, fortalecidas en gran medida y puestas a favor del capital por el propio sistema educativo formal. De hecho, tal y como están las cosas hoy día, la función principal de la educación formal es actuar como perro guardián autoritario ex officio, inductor de un conformismo generalizado en los modos de interiorización establecidos para subordinarlos a los requerimientos del orden establecido. Que la educación formal no pueda lograr la creación de la conformidad universal no altera el hecho de que en su conjunto está orientada hacia ese fin. Los maestros y alumnos que se rebelan contra ese designio lo hacen con las municiones que adquieren 241 Attila József, Al borde de la ciudad (A város peremén). Traducción de Fayad Jamís. 340
PL2009_C1.indd 340
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
de sus colegas rebeldes dentro del campo formal, y del terreno más amplio de la experiencia educativa “de la juventud a la vejez”. Lo que necesitamos con urgencia es, entonces, una actividad de “contrainteriorización” coherente y sostenida que no se agote en la negación —por necesaria que ella sea como una fase de esta empresa— sino que defina sus objetivos fundamentales como la creación de una abarcadora alternativa a lo existente que resulte sustentable de manera positiva. Hace casi treinta años yo estaba editando y presentando un volumen de ensayos del destacado historiador y pensador político filipino Renato Constantino. En ese tiempo el régimen clientelar de los Estados Unidos del “General” Marcos lo mantenía bajo las restricciones autoritarias más severas. En algún momento logró hacerme llegar el mensaje de que a él le gustaría que el libro se titulase Identidad neocolonial y contraconciencia, 242 que de hecho fue la forma como apareció. Plenamente consciente del impacto esclavizador de la interiorización de la conciencia colonial en su país, Constantino trataba de poner el acento sobre la tarea histórica de producir un sistema de educación alternativo y perdurable, con todos los medios a disposición del pueblo, mucho más allá del campo educativo formal. La “contraconciencia” adquiría así un significado positivo. En relación con el pasado, Constantino señalaba que Desde sus comienzos, la colonización española operó más a través de la religión que a través de la fuerza, afectando así profundamente a la conciencia. (…) El amoldamiento de la conciencia en el interés del control colonial sería repetido en otro plano por los norteamericanos que, después de una década de represión masiva, operaron igualmente a tra-
242 Renato Constantino, Neo-Colonial Identity and Counter-Consciousness: Essays on Cultural Decolonization, The Merlin Press, Londres, 1978, 307 páginas. Publicado en los Estados Unidos por M.E. Sharpe Inc., White Plains, N.Y., 1978. 341
PL2009_C1.indd 341
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
vés de la conciencia, esta vez empleando la educación y otras instituciones culturales. 243
Y dejó claro que la constitución de una conciencia contracolonial descolonizada involucraba directamente a las masas populares en la empresa crítica. Definía así el significado de una “filosofía de la liberación” que él propugnaba:
En sí es algo que se desarrolla dependiendo del crecimiento de la conciencia. (…) No es contemplativa; es activa y dinámica y envuelve tanto a la situación objetiva como a la reacción subjetiva del grupo involucrado. No puede ser la obra de un grupo selecto, aunque ese grupo se considere motivado por los mejores intereses del pueblo. Necesita de la participación de la columna vertebral de la nación. 244
En otras palabras, el enfoque educativo propugnado tenía que abrazar la totalidad de las prácticas culturales/educativas/políticas en la más amplia concepción de las transformaciones emancipadoras. Es así como una contraconciencia concebida estratégicamente podría cumplir su gran misión educativa, como la alternativa necesaria a la interiorización dominada colonialmente. Ciertamente, el papel y la correspondiente responsabilidad de la educación no podría ser mayor. Porque, como lo dejó claro José Martí, la búsqueda de la cultura, en el sentido apropiado del término, implica el elevadísimo riesgo de que ella es inseparable del objetivo fundamental de la liberación. Él insistía en que “ser cultos es el único modo de ser libres”. Y condensó de una manera muy hermosa la raison d’être de la educación misma: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre el resumen del mundo viviente hasta el día en que vive”.245 Ello resulta del todo imposible dentro de los 243 Ibid., pp. 20-21. 244 Ibid. p. 23. 245 Citado en Jorge Lezcano Pérez, “Introducción” a José Martí: 150 Aniversario, Casa Editora de la Embajada de Cuba en Brasil, Brasilia, 2003, p. 8. 342
PL2009_C1.indd 342
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
estrechos límites de la educación formal tal y como ella está constituida, bajo toda clase de fuertes restricciones, en nuestro tiempo. El propio Martí sentía que había que rehacer la totalidad del proceso educativo en todos sus aspectos, desde su comienzo mismo hasta un final abierto, para transformar la “formidable cárcel” en un lugar de emancipación y genuina realización. Por eso en 1889 escribió también y publicó por cuenta propia una publicación mensual para los jóvenes, La Edad de Oro.246 En ese espíritu se podrían juntar todas las dimensiones de la educación. Los principios orientadores de la educación formal tienen que ser desvestidos de esa forma del ropaje de la lógica impositora de la conformidad del capital, y moverse en cambio en dirección a un intercambio activo y positivo con las prácticas educativas más amplias. Los principios y las prácticas se necesitan mucho mutuamente. Sin un intercambio progresivo consciente con los procesos omniabarcantes de la educación como “nuestra vida misma”, la educación formal no puede satisfacer sus tan necesitadas aspiraciones emancipadoras. Sin embargo, si los elementos progresistas de la educación formal logran redefinir su tarea en un espíritu orientado hacia la perspectiva de una alternativa hegemónica al orden existente, podrán hacer una contribución vital para la ruptura de la lógica del capital no solamente en su propio campo más limitado sino en la sociedad en su conjunto.
8. 4 La educación como la “superación positiva de la autoalienación del trabajo” Vivimos bajo condiciones de alienación deshumanizadora y de trastrocamiento fetichista del verdadero estado de las cosas en la 246 Martí tenía la intención de que fuese un proyecto progresivo, y no fue su culpa que solamente se pudiesen publicar cuatro números por falta de apoyo financiero. Hoy los cuatro números están reproducidos en el volumen 18 de las Obras completas de José Martí, pp. 299-503. No es posible leer hoy la preocupación expresada en esas páginas sin quedar hondamente conmovido. 343
PL2009_C1.indd 343
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
conciencia (caracterizado muchas veces también como “cosificación”), porque el capital no puede ejercer sus funciones metabólicas sociales de reproducción ampliada de ninguna otra forma. Para cambiar esas condiciones se requiere de una intervención consciente en todos los terrenos de nuestra existencia individual y social. Es por eso que, según Marx, los seres humanos deben “cambiar de arriba abajo las condiciones de su existencia industrial y política, y en consecuencia toda su manera de ser”.247 Marx afirmaba también que —si andamos en busca del punto de Arquímedes a partir del cual las contradicciones mistificadoras de nuestro orden social se pueden volver inteligibles y superables— en las raíces de todas las variedades de la alienación hallaremos la alienación del trabajo desenvolviéndose en la historia: un proceso de autoalienación esclavizadora. Pero precisamente porque estamos inmersos en un proceso histórico, impuesto no por un agente mítico externo de predestinación metafísica (caracterizado como la ineludible “suerte humana”248) ni ciertamente por una “naturaleza humana” incambiable —la manera como a menudo es representado tendenciosamente ese problema— sino por el trabajo mismo, es posible superar la alienación mediante la reestructuración radical de nuestras condiciones de existencia establecidas desde hace largo tiempo, y con ello “toda nuestra manera de ser”. En consecuencia, la necesaria intervención consciente en el proceso histórico, orientada por la tarea adoptada de superar la alienación a través del nuevo metabolismo reproductivo social de los “productores libremente asociados”, constituye un tipo de acción sostenida estratégicamente que no puede ser nada más cuestión de una negación, no importa cuán radical. Porque en opinión de Marx todas las formas de negación siguen siendo condicionadas por el objeto de su negación. Y en verdad es peor que eso. Como la amarga experiencia histórica nos lo ha demostrado ampliamente 247 Marx, The Poverty of Philosophy, Lawrence and Wishart, Londres (sin fecha), p. 123. 248 “Estamos condenados a un valle de lágrimas” en una versión y “estamos condenados a la angustia de la libertad” en otra. 344
PL2009_C1.indd 344
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
en el pasado reciente, la inercia condicionadora del objeto negado tiende a hacerse más poderosa con el paso del tiempo, e impone al comienzo el seguimiento del “camino más fácil” y luego —con intensidad cada vez mayor— la “racionalidad” de retroceder hasta las “prácticas ya aprobadas” del status quo ante, destinadas a sobrevivir en las dimensiones sin reestructurar del orden anterior. Es aquí donde la educación —en el sentido del término más abarcante, como acabamos de considerar— pasa al primer plano. Inevitablemente, los primeros pasos de una transformación social de envergadura en nuestra época implican la necesidad de poner bajo control la política estatal hostil que se opone, y por naturaleza propia tiene que oponerse, a toda idea de reestructuración social que lo abarque todo. En ese sentido la negación radical de la estructura de mando política general del sistema establecido debe hacerse valer, en su inevitable negatividad predominante, en la fase inicial de la transformación que se pretende. Pero incluso en esa fase, y ciertamente antes de la conquista del poder político, la necesaria negación resultará apropiada para el papel asumido solo si ha sido conformada de manera positiva según el objetivo general de la transformación social prevista, como la brújula para todo el viaje. Por consiguiente, el papel de la educación tiene una importancia vital, desde el propio comienzo, para la ruptura de la interiorización predominante de las escogencias políticas restringidas a la interesada “legitimación constitucional democrática” del Estado capitalista. Porque también esa “contrainteriorización” (o “contraconciencia”) requiere de la anticipación de los amplios principios generales positivos de la manera radicalmente diferente de administrar las funciones generales de la toma de decisiones de la sociedad, mucho más allá de la expropiación de larga data, por parte de la política, del poder de tomar todas las decisiones fundamentales, que además les son impuestas sin contemplaciones a los individuos, como la forma de alienación par excellence bajo el orden existente. Sin embargo, la tarea histórica que debemos encarar sobrepasa en enorme medida a la mera negación del capitalismo. El concepto de ir más allá del capital tiene un carácter inherentemente positivo. Prevé la realización de un orden metabólico social que se sostiene a 345
PL2009_C1.indd 345
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
sí mismo de manera positiva, sin ninguna referencia autojustificadora a los males del capitalismo. Tiene que ser así, porque la negación directa de las variadas manifestaciones de la alienación sigue estando condicionada por aquello que ella niega, y por consiguiente continúa siendo vulnerable en virtud de ese condicionamiento. La estrategia reformista de defender el capitalismo está basada de hecho en la tentativa de pretender un cambio gradual en la sociedad, mediante el cual los defectos particulares sean removidos para así socavar la base sobre la que se puedan articular las exigencias de un sistema alternativo. Ello es factible tan solo en la teoría tendenciosamente ficticia, pues en la práctica las “reformas” remediales pretendidas resultan estructuralmente irrealizables dentro del marco establecido de la sociedad. Así queda claro que el objeto real del reformismo no es en modo alguno el que él pretende para sí: el correctivo real de los innegables defectos particulares, aunque deliberadamente se minimice su magnitud, y aun si se admite autoabsolvedoramente que la manera proyectada de ocuparse de ellos será muy lenta. El único término dentro de ese discurso que tiene un referente intencionadamente real es “gradual”, y hasta este resulta estar abusivamente inflado para volverlo estrategia general, que no podría serlo. Porque los defectos particulares del capitalismo no pueden ser examinados ni siquiera superficialmente, y mucho menos aún genuinamente remediados, sin referirlos al sistema como totalidad, que los produce obligadamente y los reproduce constantemente. La negativa reformista a abordar las contradicciones del sistema existente, en nombre de la supuesta legitimidad de ocuparse solamente de las manifestaciones particulares —o, en sus variedades “posmodernas”, el rechazo a priori de las llamadas “grandes narratives” a favor de los “petits récits” arbitrariamente idealizados— en la realidad no constituye sino una forma peculiar de rechazar sin un análisis apropiado la posibilidad de algún sistema rival, y una manera igualmente apriorística de eternizar el sistema capitalista establecido. El objeto real de la argumentación reformista es, muy mistificadoramente, el sistema dominante en sí, y no las partes del sistema rechazado o del defendido, a pesar del 346
PL2009_C1.indd 346
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
fervor alegadamente reformista que los proponentes del “cambio gradual” afirman de manera explícita profesar.249 El obligado fracaso en sacar a la luz el interés real del reformismo nace de su incapacidad de sostener la validez eterna del orden socioeconómico y político establecido. En realidad resulta totalmente inconcebible que se sostenga la validez y la permanencia eternas de algo creado históricamente. Es eso lo que convierte en inevitable, en todas las variedades de reformismo sociopolítico, que se intente desviar la atención de las determinaciones sistémicas —que en definitiva definen el carácter de todos los aspectos vitales— hacia disputas más o menos caprichosas acerca de efectos particulares, mientras se deja que su incorregible base causal continúe siendo indesafiablemente permanente y encima ni siquiera se le mencione. Todo eso permanece oculto tras la naturaleza misma del discurso reformista. Y precisamente por el carácter mistificador de ese discurso, cuyos constituyentes fundamentales a menudo se mantienen ocultos hasta para sus ideólogos más destacados, nada les importa a los creyentes de esa doctrina el que en determinado punto de la historia —como en el caso de la llegada del “Nuevo Laborismo” a Inglaterra y de sus partidos hermanos a Alemania, Francia, Italia y demás países— la idea misma de cualquier reforma social significativa se vea abandonada por completo, y no obstante se reafirmen solapadamente las pretensiones de un presunto “avance” (que no conduce en lo absoluto a ninguna parte que resulte realmente diferente). Así, hasta las antiguas diferencias entre los partidos 249 La polémica de Bernstein contra Marx es definitivamente caricaturesca. En lugar de enzarzarse con él en una discusión teórica adecuada, prefiere seguir el camino del lanzamiento de insultos gratuitos y condena, sin ninguna clase de argumento, “el armatoste dialéctico” de Marx (y de Hegel). Como si transformar los graves problemas del razonamiento dialéctico en un exabrupto descalificador pudiese por sí solo zanjar los importantes aspectos políticos y sociales en disputa. El lector interesado puede encontrar un análisis bastante detallado de esa controversia en el Capítulo 8 de The Power of Ideology ya mencionado en la Nota 4. El término “grandes narratives” es utilizado en la posmodernidad de manera análoga al insulto descalificador de Bernstein en contra del “armatoste dialéctico” que él condena. 347
PL2009_C1.indd 347
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
principales quedaron borradas en el estilo norteamericano hoy dominante del sistema monopartidista con “dos partidos”, sin que tampoco importe cuántos “subpartidos” podamos encontrar todavía en los países en particular. Lo que se mantiene constante es la defensa más o menos escondida de las determinaciones sistémicas reales del orden existente. El axioma pernicioso que afirma que “no hay alternativa” —hablando no solamente de las instituciones políticas establecidas sino además acerca del orden social establecido en general— lo aceptan por igual el Partido Conservador inglés de la antigua Primera Ministra Margaret Thatcher (que abogó por él y lo popularizó) y el llamado “Nuevo Laborismo” del actual Primer Ministro Tony Blair, y también muchos otros dentro del espectro político parlamentario del mundo entero. En vista del hecho de que el proceso de la reestructuración radical tenga que estar orientado por la estrategia de una remodelación positiva abarcante del sistema completo, en la cual los individuos se encontrarán a sí mismos, el desafío que debemos afrontar no tiene paralelo en la historia. Porque el cumplimento de esa tarea histórica novedosa implica simultáneamente el cambio cualitativo de las condiciones objetivas de la reproducción social, en el sentido de volverle a quitar el control al propio capital —y no simplemente a un tipo en particular de personificaciones del capital que hacen valer los imperativos del sistema como capitalistas consecuentes— y la progresiva transformación de la conciencia en respuesta a las condiciones necesariamente cambiantes. Así el papel de la educación es capital, tanto para la elaboración de las estrategias apropiadas para el cambio de las condiciones objetivas de la reproducción, como para el autocambio consciente de los individuos llamados a realizar la creación de un orden metabólico social radicalmente diferente. Es eso lo que significa la prevista “sociedad de productores libremente asociados”. No es sorpresa, entonces, que en la concepción marxiana “la superación positiva de la autoalienación del trabajo” esté catalogada de tarea ineludiblemente educativa. En este respecto debemos mantener en el primer plano de nuestra atención dos conceptos claves: la universalización de la educación y la universalización del trabajo como actividad humana 348
PL2009_C1.indd 348
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
autorrealizadora. De hecho la una no es viable sin la otra. Ni es posible pensar que su estrecha interrelación vaya a constituir un problema en un futuro muy remoto. Ella surge “aquí y ahora”, y es relevante en cualquier nivel y grado del desarrollo socioeconómico. Podemos encontrar un ejemplo prominente en un discurso que dio Fidel Castro en 1983, respecto a los problemas que había tenido que encarar Cuba al aceptar el imperativo de universalizar la educación, a pesar de las dificultades prohibitivas no solo en términos económicos sino también en la consecución de los maestros requeridos. He aquí cómo condensó el problema: A la vez habíamos llegado ya a una situación en que el estudio se universalizaba. Y para universalizar el estudio en un país subdesarrollado y no petrolero —digamos— desde el punto de vista económico era necesario universalizar el trabajo. Pero aunque fuésemos petroleros, habría sido altamente conveniente universalizar el trabajo, altamente formativo en todos los sentidos, y altamente revolucionario. Que por algo estas ideas fueron planteadas hace mucho tiempo por Marx y por Martí.250 Los notables logros educativos en Cuba, desde la pronta y total eliminación del analfabetismo hasta los elevadísimos niveles de la investigación científica creadora251 —en un país que ha tenido que luchar no solamente contra las enormes restricciones económicas 250 Fidel Castro, José Martí: El autor intelectual, Editora Política, La Habana, 1983, p.224. 251 Hasta el gobierno hostil norteamericano tuvo que reconocer ese logro de manera indirecta: en 2004 le concedió a una empresa farmacéutica norteamericana de California el derecho a cerrar un acuerdo comercial importante —multimillonario en dólares— con Cuba, para la distribución de una medicina anticancerosa salvadora de vidas, suspendiendo con ello una de sus regulaciones de bloqueo salvaje. Por supuesto, aun así el gobierno estadounidense mantuvo su hostilidad negando el derecho a transferir a “ moneda firme” los fondos involucrados y obligando a su propia empresa a negociar a cambio algún tipo de arreglo en “trueque”, aportando productos agrícolas o industriales norteamericanos en intercambio por la medicina cubana pionera. 349
PL2009_C1.indd 349
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del “subdesarrollo” sino además contra el grave impacto de cuarenta y cinco años de cerco hostil— solo resultan comprensibles dentro de ese cuadro. Ese logro demuestra también que no puede haber justificación alguna para aguardar hasta que en el futuro infinito se presente un “tiempo favorable”. Hay que emprender “aquí y ahora” el camino del enfoque de la educación y el aprendizaje de una manera cualitativamente diferente, como ya lo indicamos, si queremos que se den los cambios necesarios en el momento debido. Sin la promoción consciente de la universalización conjunta del trabajo y la educación no podrá haber ninguna solución positiva para la autoalienación del trabajo. Sin embargo, en el pasado no podía existir una verdadera oportunidad para ello, debido a la subordinación y dominación jerárquica estructural del trabajo. Ni siquiera cuando algunos grandes pensadores trataron de conceptualizar esos problemas en un espíritu sumamente progresista. Así, Paracelso, uno de los modelos para el Fausto de Goethe, trató de universalizar el trabajo y el aprendizaje de esta forma: aunque todo cuanto atañe al cuerpo del hombre fue creado, nada de lo que tiene que ver con su “arte” lo fue. Todas las artes le fueron dadas, pero no de forma reconocible de inmediato; tuvo que descubrirlas gracias al aprendizaje. (…) La manera adecuada reside en el trabajo y la acción, en el hacer y el producir; los perversos nada hacen, pero mucho hablan. No juzguemos a un hombre por sus palabras, sino por su corazón. El corazón habla con palabras solo cuando los hechos las confirman. (…) Nadie ve lo que dentro de él está oculto, sino solo lo que sus obras revelan. Por ello el hombre debe trabajar continuamente para descubrir lo que Dios le ha concedido. 252
252 Paracelsus, Selected Writings, Routledge & Kegan Paul, Londres, 1951, pp. 176-77, 189, 183.
350
PL2009_C1.indd 350
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
Ciertamente, Paracelso insistía en que el trabajo (Arbeit) debería ser el principio ordenador de la sociedad. Llegó hasta a propugnar realmente la expropiación de las riquezas de los ricos ociosos, a fin de obligarlos a llevar una vida productiva.253 Como podemos ver, la idea de la universalización del trabajo y de la educación, inseparables una de la otra, se remonta hasta muy atrás en nuestra historia. Por consiguiente resulta por demás significativo que tal idea haya tenido que continuar siendo total y solamente frustrada, porque su realización presupone obligadamente la igualdad sustantiva de todos los seres humanos. El grave hecho de que el tiempo de trabajo deshumanizador de los individuos constituye también la mayor parte de su tiempo de vida, tenía que verse despiadadamente ignorado. Las funciones controladoras de la reproducción metabólica social tenían que ser separadas de, y contrapuestas a, la inmensa mayoría de la humanidad, y designadas a la implementación de tareas subordinadas en el sistema socioeconómico y político establecido. En el mismo espíritu, no solo el control del trabajo estructuralmente subordinado, sino también la dimensión controladora de la educación, tenían que ser mantenidos en compartimientos por separado, bajo el dominio de las personificaciones del capital en nuestro tiempo. Es imposible cambiar esa relación de dominación y subordinación estructural sin la realización de la verdadera igualdad sustantiva, puesto que la mera igualdad formal siempre se vería afectada profundamente, si no anulada por completo, por la dimensión sustantiva realmente existente. Por eso el desafío de la universalización del trabajo y de la educación, inseparables el uno de la otra, puede aparecer en la agenda histórica solamente dentro de la perspectiva de ir más allá del capital. En la concepción de la educación desde hace mucho tiempo dominante, los dirigentes y los dirigidos políticos, así como los privilegiados educativamente (trátese de los individuos empleados como educadores o de los administradores que detentan el control de las instituciones educativas) y quienes tienen que ser educados, 253 Ver Paracelsus, Leben und Lebensweisheit in Selbstzeugnissen, Reclam Verlag, Leipzig, 1956, p. 134. 351
PL2009_C1.indd 351
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
aparecen en compartimientos por separado, casi estancos. Un buen ejemplo de esa visión está expresado en el artículo sobre “Educación” de la reputada Enciclopedia Británica. Dice así: La acción del Estado moderno no se puede detener en la educación elemental. El principio de “la carrera abierta al talento” ha dejado de ser materia de teoría humanitaria abstracta, la aspiración fantástica de los soñadores revolucionarios; para las grandes comunidades industriales del mundo moderno constituye una convincente necesidad práctica, impuesta por la ardua competencia internacional que prevalece en las artes y en las labores de vida. La nación que no quiera fracasar en la lucha por el éxito comercial, con todo lo que ello implica para la vida nacional y para la civilización, tiene que cuidar de que sus industrias reciban un suministro constante de trabajadores adecuadamente dotados tanto de inteligencia en general como de entrenamiento técnico. También en el campo de la política la creciente democratización de las instituciones convierte en necesaria precaución de los estadistas prudentes que haya una amplia difusión de conocimientos, y que se cultiven elevados niveles de inteligencia, en especial para los grandes estados imperiales que le confían los asuntos más trascendentales de la política mundial al arbitrio de la voz del pueblo. 254
Aun en sus propios términos de referencia, este artículo erudito —y sin duda de impactante investigación histórica— es muy deficiente a causa de razones ideológicas claramente identificables. Porque exagera en mucho los efectos beneficiosos de la “ardua competencia internacional” de los capitales nacionales sobre la educación del pueblo trabajador. El penetrante libro de Harry Braverman sobre “la degradación del trabajo en el siglo XX”255 nos 254 Ver el artículo sobre “Educación” en la 13ª edición (1926) de la Encyclopaedia Británica. 255 Ver Harry Braverman, Labour and Monopoly capital: The Degradation of Work in the Twentieth Century, Monthly Review Press, Nueva York, 1974. Un documental de televisión acerca de la línea de montaje de los obreros de la industria automotriz de Detroit, entrevistó a un grupo de 352
PL2009_C1.indd 352
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
da una valoración incomparablemente mejor de las fuerzas alienantes y brutales que actúan en la empresa capitalista moderna. Ellas arrojan una penetrante luz negativa sobre la ilusa tergiversación de la “lucha por el éxito comercial” acerca de la cual el autor de ese artículo pretende un impacto “civilizador”, cuando en la realidad muchas veces el resultado obligado es diametralmente opuesto. E incluso en lo que respecta a las empresas industriales en particular, la llamada “administración científica” de Frederic Winslow Taylor revela el secreto de cuán elevados se supone que deben ser los requerimientos educativos/intelectuales de las empresas capitalistas, para conducir una operación competitivamente exitosa. Como lo escribe con abierto cinismo F.W. Taylor, el fundador de ese sistema de control gerencial autoritario: Uno de los primeros requisitos para que un hombre sea apto para manipular lingotes de hierro como oficio permanente, es ser lo bastante estúpido y cachazudo como para parecerse en su esquema mental más a un buey que a cualquier otra cosa. (…) El operario más capacitado para manipular lingotes de hierro es incapaz de entender la verdadera ciencia de ese trabajo. Es tan estúpido que la palabra “porcentaje” no significa nada para él. 256
¡Muy científico, vaya! En cuanto a la proposición según la cual “una amplia difusión de conocimientos, y que se cultiven elevados niveles de inteligencia” constituye la meta felizmente adoptada del Estado capitalista moderno —“ en especial para los grandes estados imperiales que le confían los asuntos más trascendentales ellos y les preguntó cuánto tiempo les llevó aprender su oficio. Se miraron entre ellos, y entre risas respondieron con franco desdén: “¡ocho minutos nada más!” 256 F. W. Taylor, Scientific Management, Harper and Row, Nueva York, 1947, p. 29. Ver los Capítulos 2 y 3 de The Power of Ideology, especialmente las secciones 2.1: “Post-War Expansion and ‘Post-Ideology’, y 3.1: “Managerial Ideology and the State”. 353
PL2009_C1.indd 353
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
de la política mundial al arbitrio de la voz del pueblo”— resulta demasiado risible y de carácter demasiado obviamente apologético, como para considerarla siquiera por un momento un argumento serio a favor de las pretendidas causas del mejoramiento de inspiración democrática e ilustración política de la educación, bajo las condiciones del dominio del capital sobre la sociedad. La educación más allá del capital prevé un orden social cualitativamente diferente. En la actualidad no solo resulta factible emprender el camino que conduce a ese orden, sino también necesario y urgente. Porque las determinaciones destructivas incorregibles del orden existente convierten en imperativo que se le contraponga a los antagonismos estructurales irreconciliables del sistema una alternativa positiva sustentable para regular la reproducción metabólica social, si es que queremos garantizar las condiciones fundamentales de la supervivencia humana. El papel de la educación, orientada por la única perspectiva positivamente viable de ir más allá del capital, resulta absolutamente crucial en este respecto. La sostenibilidad equivale al control consciente del proceso metabólico social de la reproducción por parte de los productores libremente asociados, al contrario de la insostenible adversariedad estructuralmente atrincherada y la definitiva destructividad del orden reproductivo del capital. No es concebible que se produzca ese control consciente de los procesos sociales —una forma de control que también resulta ser la única forma de autocontrol: el requerimiento necesario para convertirse en productores libremente asociados— sin activar a plenitud los recursos de la educación en el sentido más amplio del término. El defecto más grave e insuperable del sistema del capital consiste en que las mediaciones de segundo orden alienantes tienen que imponerse por sobre todos los seres humanos, incluidas las personificaciones del capital. De hecho el sistema del capital no podría sobrevivir más de una semana sin sus mediaciones de segundo orden: principalmente el Estado, la relación del intercambio orientada hacia el mercado, y el trabajo en su subordinación estructural
354
PL2009_C1.indd 354
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
al capital. Se interponen obligadamente entre un individuo y otro, y también entre los individuos en particular y sus aspiraciones, poniéndolas “cabeza abajo” y “vueltas de revés” a fin de poder subordinarlas a los imperativos fetichistas del sistema del capital. En otras palabras, dichas mediaciones de segundo orden le imponen una forma de mediación ajena a la humanidad. La alternativa positiva a esa manera de controlar la reproducción metabólica social no puede ser otra que la automediación, en su inseparabilidad del autocontrol y la autorrealización mediante la libertad y la igualdad sustantivas, en un orden sociorreproductivo regulado conscientemente por los individuos asociados. Es inseparable también de los valores escogidos por los propios individuos sociales, de acuerdo con sus necesidades reales, en vez de que les sean impuestos, en forma de apetencias completamente artificiales por los imperativos cosificados de la acumulación lucrativa del capital, como resulta ser el caso hoy día. Ninguno de esos objetivos emancipadores es concebible sin la intervención más activa de la educación, tal y como la concebimos en su orientación positiva hacia un orden social más allá del capital. Vivimos en un orden social en el que hasta los mínimos requerimientos de la satisfacción humana le son negados insensiblemente a la inmensa mayoría de la humanidad, en tanto que la producción de desperdicio ha adquirido proporciones prohibitivas, en concordancia con el viraje de la pretendida “destrucción productiva” capitalista del pasado a la realidad cada vez más dominante de la producción destructiva actual. Las cifras que expondremos a continuación ilustran muy bien las flagrantes desigualdades sociales hoy en evidencia, y cada vez más pronunciadas en su desarrollo ya en marcha: Según el Reporte sobre el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, el 1 % más rico del mundo percibe iguales ingresos que el 57 % más pobre. La diferencia de ingresos entre el 20 % más rico y el 20 % más pobre en el mundo aumentó de 30 a 1 en 1960, a 60 a 1 en 1990 y a 74 a 1 en 1999, y la proyección es que llegue a 100 a 1 en 2015. En 1999-2000, 2.8 millardos de personas vivían con menos de 2 dólares diarios, 840 millones 355
PL2009_C1.indd 355
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
estaban subalimentados, 2.4 millardos no tenían acceso a ninguna clase de servicios sanitarios mejorados, y uno de cada seis niños del mundo en edad de asistir a la escuela primaria no iba a la escuela. Se estima que cerca del 50 % de la fuerza de trabajo global no agrícola esté desempleada o subempleada. 257
Lo que está sobre el tapete aquí no es simplemente la deficiencia ocasional de recursos económicos disponibles, que tarde o temprano será superada, como se prometió en vano, sino la obligada deficiencia estructural de un sistema que funciona a través de su círculo vicioso de despilfarro y escasez. Es imposible romper ese círculo vicioso sin la intervención positiva de la educación, capaz de establecer prioridades y definir necesidades reales con las deliberación plena y libre de los individuos involucrados. Si no es así, la escasez puede ser reproducida, y lo será, en una escala cada vez mayor, en conjunción con la generación más despilfarradora de necesidades artificiales, como se hace hoy, al servicio de la autoexpansión insanamente orientada y la acumulación contraproducente del capital. Una concepción opuesta y articulada de manera positiva de la educación más allá del capital no puede verse restringida a un número limitado de años de la vida de los individuos, sino que debido a sus funciones radicalmente cambiadas, los abarca a todos. La “autoeducación de iguales” y la “autogestión del orden sociorreproductivo” no pueden separarse. La autogestión —por parte de los individuos libremente asociados— de las funciones vitales del proceso metabólico social constituye una empresa progresiva e inevitablemente cambiante. Igual vale para las prácticas educativas que les permiten a los individuos cumplir esas funciones que se redefinen por sí mismas, de acuerdo con los cambiantes requerimientos de los que ellos son los agentes activos. La educación, en ese sentido, es verdaderamente “educación continua”. No puede ser ni “vocacional” (que en nuestras sociedades significa el confinamiento de la gente involucrada a funciones utilitarias estrechamente 257 Minqi Li, “After Neoliberalism: Empire, Social Democracy, or Socialism?”, Monthly Review, enero 2004, p. 21. 356
PL2009_C1.indd 356
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
predeterminadas, desprovistas de todo poder para tomar decisiones), ni “general” (que se supone les enseña a los individuos, de manera paternalista, la “habilidad para pensar”). Tales nociones constituyen las arrogantes presunciones de una concepción basada en la separación totalmente insostenible entre las dimensiones prácticas y las estratégicas. Por consiguiente la “educación continua”, como constituyente obligatorio de los principios reguladores de una sociedad más allá del capital, es inseparable de la significativa práctica de la autogestión. Es parte integral de esta, porque representa al principio la fase formativa en la vida de los individuos y, por otra parte lo es en el sentido de que permite una retroalimentación positiva desde los individuos educativamente enriquecidos, con sus necesidades apropiadamente cambiantes y equitativamente redefinidas, hacia la determinación general de los principios y los objetivos orientadores de la sociedad. A nuestra difícil situación histórica la define la crisis estructural del sistema global del capital. Está de moda hablar, con toda autosuficiencia, acerca del gran éxito de la globalización capitalista. Un libro de publicación reciente al que se la ha hecho fervorosa propaganda lleva por título Por qué funciona la globalización.258 Sin embargo, el autor, quien es el principal comentarista económico del Financial Times de Londres, olvida formular la pregunta realmente importante: ¿para quién funciona? (si es que funciona). Bueno, es cierto que funciona, por lo momentos y no muy bien que se diga, para quienes toman las decisiones en el capital trasnacional, pero no para la inmensa mayoría de la humanidad, que debe sufrir las consecuencias. Y ninguna “integración jurisdiccional” como la propugnada por el autor —es decir, hablando claro, el control directo más estricto de los deplorados “demasiados estados” por unas pocas potencias imperialistas, en especial la más grande de todas— va a remediar la situación. En realidad la globalización capitalista no funciona, y no puede funcionar. Porque no puede superar las contradicciones y los antagonismos inconciliables manifiestos a través de 258 Ver Martin Wolf, Why Globalization Works, Yale University Press, 2004. 357
PL2009_C1.indd 357
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la crisis estructural global del sistema. La globalización capitalista en sí misma constituye la manifestación contradictoria de esa crisis, y trata de trastrocar la relación causa/efecto en un vano intento por remediar algunos efectos negativos mediante otros efectos proyectados ilusamente, porque es incapaz estructuralmente de abordar sus causas. Nuestra época de crisis estructural global es también la época histórica de la transición del orden social existente a otro cualitativamente diferente. Son ésas las dos características definitorias fundamentales del espacio social e histórico dentro del cual hay que afrontar los grandes desafíos de romper la lógica del capital, y al mismo tiempo elaborar también los perfiles estratégicos de la educación más allá del capital. Nuestra tarea educativa es por consiguiente simultáneamente también la tarea de una amplia transformación social emancipadora. Ninguna de las dos puede ser colocada frente a la otra. Son inseparables. La transformación social emancipadora radical que se requiere no es concebible sin la contribución positiva más activa de la educación en su sentido omniabarcante, como la hemos caracterizado en esta conferencia. Y viceversa: la educación no puede funcionar suspendida en el aire. Puede y tiene que estar debidamente articulada y ser constantemente reconformada en su interrelación dialéctica con las cambiantes condiciones y necesidades de la transformación social emancipadora en marcha. Las dos tendrán éxito o fracasarán, se mantendrán en pie o caerán, juntas. Depende de todos nosotros —todos, porque sabemos perfectamente que “los educadores también tienen que educarse”— que se mantengan en pie y no caigan. Hay demasiado en juego como para contemplar la posibilidad de un fracaso. En esta empresa no podemos separar las tareas inmediatas de su marco estratégico general, ni tampoco oponérselas. El éxito estratégico es impensable si no cumplimos las tareas inmediatas. De hecho el marco estratégico mismo constituye la síntesis general de las tareas y desafíos inmediatos, que son innumerables y siempre renovados y expandidos. Pero la solución de los desafíos solo resulta factible si es el marco estratégico sintetizador el que le da forma al abordaje de lo inmediato. Los pasos mediadores en dirección 358
PL2009_C1.indd 358
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 8: La educación más allá del capital
al futuro —en el sentido de la única forma viable de automediación— solo pueden arrancar de lo inmediato, pero iluminados por el espacio que ella puede ocupar legítimamente en la estrategia general orientada por el futuro previsto.
359
PL2009_C1.indd 359
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 360
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9 9. El socialismo en el siglo XXI La cuestión del socialismo se presenta en el siglo XXI como la necesidad de una evaluación crítica del pasado y como el desafío ineludible de identificar los requerimientos fundamentales que hay que incorporar a las estrategias de cambio radical previstas. Esto debe ser hecho bajo condiciones en que la urgencia de contrarrestar las destructivas tendencias de desarrollo en marcha nada más la pueden negar los peores apologistas del orden metabólico social establecido. En el presente capítulo solo podemos indicar brevemente los principales objetivos y características de la transformación socialista necesaria, como principios orientadores para la elaboración de las estrategias viables para nuestro futuro tanto cercano como distante. El orden en que los puntos específicos son presentados aquí no significa que ello constituya un ordenamiento según su importancia, ni que los subsiguientes estén subordinados a los primeros. Por la naturaleza misma de los temas sobre el tapete resultaría artificial y distorsionador jerarquizarlos según ese criterio. Porque las características definitorias de una transformación socialista genuina constituyen una totalidad estrechamente integrada. Todos son, en algún sentido, puntos de Arquímedes que se sostienen a sí mismos y entre sí mediante sus determinaciones recíprocas y sus implicaciones de toda índole. En otras palabras, todos ellos son de igual importancia, en el sentido de que ninguno es ignorable u omitible en la larga trayectoria de la estrategia general, independientemente de su relevancia inmediata en el punto de partida del viaje. Sin embargo, existe una doble razón para presentarlos como puntos por separado. Primero, porque para los propósitos analíticos es útil agrupar juntos los elementos relativamente homogéneos bajo un mismo encabezado, cuando las complejas interconexiones del todo 361
PL2009_C1.indd 361
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
solo pueden ser establecidas si se ponen en juego una serie de mediaciones más distantes y en cierto modo contrastantes, con sus propios contextos específicos. Y segundo, porque no se puede suponer que la dimensión temporal de la realización de las características y requerimientos específicos de una transformación socialista verdaderamente perdurable resulte ser la misma. Naturalmente, algunos de los cambios propugnados serán factibles considerablemente antes que otros. Sin embargo, hasta los objetivos de mayor dificultad, cuya realización resultará inevitablemente más remota en el tiempo, deben ser reconocidos desde el comienzo mismo como vitales para el éxito de la transformación necesariamente radical en su totalidad, o de lo contrario la empresa en su conjunto está destinada a verse desencaminada o socavada. Porque sin la identificación de la destinación general del viaje, junto con la dirección estratégica y la necesaria brújula adoptada para alcanzarla, no puede haber esperanza de éxito. El desastroso fracaso de la socialdemocracia en todo el mundo, gracias también a su falsa panacea de “el objetivo no es nada, el movimiento lo es todo” —que contribuyó en mucho a transformar su programa reformista, otrora genuinamente propugnado, en la defensa reaccionaria de inclusive los aspectos más indefendibles del orden dominante— nos brinda un poderoso recordatorio y advertencia a este respecto. Sin duda, la negación radical del destructivo sistema de control metabólico social constituye apenas un solo lado de lo que se tiene que hacer. Porque la negación incuestionablemente necesaria del sistema del capital solo puede tener éxito si se le complementa con el lado positivo de la empresa en su totalidad. Es decir, la progresiva creación de un orden sociorreproductivo alternativo, desde un comienzo humanamente aprobable y viable, y también verdaderamente sustentable incluso desde la perspectiva histórica más prolongada. Este planteamiento indica un proceso social inevitablemente complejo e intrincado que define a todo objetivo y requerimiento específicos de la transformación socialista como partes integrantes de una empresa histórica abierta, por el contrario de las acusaciones interesadas esgrimidas en contra del socialismo como “sistema cerrado utópico”, y como tal destinado al fracaso porque 362
PL2009_C1.indd 362
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
solo le puede ser impuesto temporalmente a la realidad mediante medidas dictatoriales indefendibles. En verdad, por el contrario, la determinación inherentemente procesal de los objetivos y requerimientos socialistas significa que los objetivos específicos en cualquier momento que se enfoque estarán referidos simultáneamente, de manera explícita o no, a una concepción general, y se verán fortalecidos, al igual que profundizados/enriquecidos, gracias a sus interdeterminaciones entre sí en desarrollo, y por consiguiente en referencia orgánica con la totalidad en evolución. Con estas consideraciones, los principales objetivos y requerimientos de la transformación socialista en el siglo XXI se pueden caracterizar como hacemos a continuación.
9.1. Irreversibilidad: El imperativo de un orden alternativo históricamente sustentable 9.1.1 La historia del pasado presenció numerosos ejemplos no solo de nobles esfuerzos dedicados a la introducción de cambios sociales significativos a fin de superar algunas contradicciones importantes, sino también de algunos éxitos parciales en la dirección originalmente prevista. Demasiado a menudo, sin embargo, tarde o temprano la subsiguiente restauración de las relaciones de dependencia del antiguo status quo ha logrado echar atrás los éxitos. La razón primordial para tales desarrollos fue la ineluctable inercia de la desigualdad estructural reproducida de una u otra forma a través de la historia, a pesar de algunos cambios de personal ocasionales en la cúspide de la sociedad. Porque la desigualdad estructural actuó como una pesada ancla imposible de levar, con cadenas largas o cortas atadas a ella, que invariablemente arrastraban al barco de vuelta a una posición desde la cual no parecía haber ninguna posibilidad de proseguir hacia adelante en el viaje, sin importar lo bienintencionados que hayan podido estar algunos miembros de la tripulación del propio barco durante alguna fuerte tempestad histórica. Y para empeorar las cosas, esta condición históricamente determinada y 363
PL2009_C1.indd 363
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
humanamente alterable del pueblo dominado por el orden existente estaba por lo general conceptuada e ideológicamente explicada como una fatalidad de la naturaleza, aun cuando había que aceptar que la desigualdad estructural prevaleciente estaba muy lejos de resultar beneficiosa para todos. El corolario obligado de este tipo de explicación —y de justificación de lo injustificable— era que la desigualdad social, como una determinación de la naturaleza presuntamente inalterable (y que se decía estaba en sintonía con la “naturaleza humana” misma) es permanente y defendible sin problemas. ¿Pero qué si la noción de permanencia en sí misma se ve cuestionada por la evidencia de un cambio histórico claramente identificable y amenazante? Porque tan pronto haya que admitir que el tiempo histórico humano no es medible en términos de la permanencia de la naturaleza, por no mencionar el hecho de que la perdurable temporalidad de la naturaleza misma en nuestro planeta está siendo socavada catastróficamente por la destructiva intervención en marcha dentro de ella por parte de fuerzas socioeconómicas lesivas, se derrumbará todo el razonamiento de la justificación antihistórica. En este punto se vuelve imperativo orientarnos bien adentro de las posibilidades y limitaciones del tiempo histórico real, con intenciones de superar radicalmente los peligrosos antagonismos sociales que apuntan en dirección a ponerle un final a la propia historia humana. En ese punto del tiempo, exactamente donde nos encontramos hoy, la elaboración de los correctivos requeridos en forma de un orden social alternativo sustentable, junto con los apropiados dispositivos de seguridad para hacer que ese orden resulte irreversible, se torna en desafío histórico ineludible. Porque si no afronta con éxito ese desafío, dada la urgencia de un tiempo histórico inédito, en el que está en juego la supervivencia de la humanidad —bajo la sombra tanto de la acumulación y el despliegue aparentemente incontrolables de las armas de destrucción en masa reales (y no cínica e interesadamente ficcionalizadas), como de la devastadora invasión de la naturaleza por parte del capital— la humanidad no puede correr el riesgo de caer en un orden social incluso más destructivo, como si tuviésemos
364
PL2009_C1.indd 364
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
la infinitud del tiempo a nuestra disposición antes de emprender alguna acción correctiva.
9.1.2 Dada la grave crisis estructural del sistema del capital, la cruda alternativa es hoy socialismo o barbarie, si no la completa aniquilación de la humanidad. Este hecho histórico avasallante demanda la prosecución de un conjunto de estrategias coherentes que no puedan ser revertidas a la primera oportunidad, a diferencia de los pasados fracasos debidos a la aceptación del “camino más fácil” y la resultante defensividad del movimiento socialista. Al mismo tiempo, el objetivo de la transformación socialista sustentable debe ser firmemente reorientado del “derrocamiento del capitalismo” —manejable solo sobre una base estrictamente temporal— hacia la total erradicación del capital del proceso metabólico social. Si no es así las viejas estructuras del sistema heredado inevitablemente se revitalizarán, como lo hemos presenciado en las sociedades de tipo soviético en el siglo XX. Y dicha revitalización trae consigo consecuencias potencialmente devastadoras, no solo para las sociedades directamente involucradas, donde el capitalismo ha sido restaurado en la actualidad, sino para la humanidad entera. Ciertamente, acarrea esas consecuencias que incuestionablemente afectan a toda la humanidad, porque las fuerzas socialistas se ven frenadas por la parálisis ideológica causada por la asimilación desproporcionada del éxito relativo de la restauración capitalista en algunas áreas, mientras ignoran las condiciones mucho más fundamentales de la crisis estructural del sistema del capital que se profundiza. Marx nos advirtió acerca de la capacidad que tiene el capital de surgir con mayor fuerza que antes a partir de sus derrotas parciales, y caracterizó —en contraste con ese poder restaurador— la necesaria orientación de las revoluciones proletarias diciendo que ellas se autocritican constantemente, se interrumpen continuamente en su propio devenir, regresan a lo aparentemente ya cumplido a fin de comenzarlo de nuevo, se burlan concienzudamente de las indecisiones, las debilidades y las mezquindades de sus primeros intentos, parecen derribar a su adversario solo para que este pueda cobrar 365
PL2009_C1.indd 365
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
nuevas fuerzas de la tierra y levantarse otra vez, más agigantado, frente a ellas, y reculan una y otra vez ante la vaga enormidad de sus propios objetivos, hasta que se crea una situación que hace imposible todo retroceso, y las condiciones mismas gritan: Hic Rhodus, hic salta. Esto es Rodas, salta aquí!259 /260. Naturalmente, Marx no podía anticipar en 1851, cuando escribió estas líneas, que el ineludible imperativo de “ ¡Esto es Rodas, salta aquí¡” se presentaría bajo las condiciones de una grave emergencia social e histórica, cuando la amenaza de una potencial autodestrucción de la humanidad está claramente en el horizonte. Sin embargo, logró identificar las dos consideraciones principales que deben tenerse en mente al evaluar la perspectiva viable de una transformación socialista irreversible. Primero, el reconocimiento de la capacidad definitivamente más amenazadora para “cobrar nuevas fuerzas de la tierra y levantarse otra vez”, como lo hizo Anteo en la mitología griega, de suerte que habría que elaborar medidas estratégicas apropiadas a fin de vencer sobre una base permanente el poder del adversario histórico, cada vez más destructivo. Especialmente cuando los estados capitalistas dominantes emprenden guerras genocidas para comprobar la “viabilidad productiva” de su sistema. Y segundo, la comprensión de que en el transcurso del desarrollo histórico llega un momento en que el seguimiento lógicamente mucho más fácil del “camino más fácil” deja de ser defendible, y se torna inevitable intentar un salto. La emergencia histórica de nuestro tiempo modifica la segunda consideración de Marx solo en el sentido de que seguir hoy día el “camino más fácil” simplemente “ya no es defendible”, sino que 259 Sacado de una fábula de Esopo, que cuenta acerca de un fanfarrón que proclamaba que una vez había dado en Rodas un salto descomunal, e invocaba testigos que lo respaldaban. Su auditorio le respondió: “¿Para qué testigos? ¡Esto es Rodas, salta aquí”. Es decir, demuestra con hechos lo que eres capaz de hacer. (N. del T.) 260 Marx, “The Eighteenth Brumaire of Louis Bonaparte”, Marx y Engels, Collected Works, vol. 11, Londres, 1979, pp. 106-107. 366
PL2009_C1.indd 366
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
además hay que ponerlo en el primer plano de la conciencia social como suicida.
9.2. Participación: La progresiva transferencia de la toma de decisiones a los productores asociados 9.2.1 Es inconcebible que se logre hacer irreversible el orden social alternativo sin la plena participación de los productores asociados en la toma de decisiones en todos los niveles del control político, cultural y económico. Porque es la única manera como las grandes masas del pueblo pueden adquirir una posición firme perdurable en su sociedad, e identificarse así verdaderamente con los objetivos y las modalidades de la reproducción de las condiciones de su existencia social, decidido no solamente a defenderlas de todos los intentos restauradores sino también a ampliar sus potencialidades positivas. Hasta el momento presente muy pocas ideas han sido utilizadas con mayor efectividad para el propósito de la mistificación ideológica que la pretendida oferta de “participación” en la toma de decisiones. Hasta algunas empresas capitalistas de tamaño considerable proclaman haber abierto de par en par las puertas a la “participación democrática” de su fuerza de trabajo en los asuntos de esas empresas, cuando en realidad están manteniendo más apartados que nunca —por el estilo de los accionistas “soberanos” que no tienen voto— de toda materia de verdadera importancia, en el espíritu de la “práctica de la buena administración”. La mentalidad ilusa del reformismo democrático adoptó la misma línea de enfoque, y desarmó las oleadas de inconformidad de la base sindical izquierdista mediante “concesiones” a fin de cuentas insignificantes presuntamente obtenidas de los “líderes industriales” de las empresas específicas, para así poder atarle las manos a la fuerza de trabajo con mucha mayor fuerza, y por lo general a sus espaldas. A veces, en los debates políticos, la sabiduría popular expresaba un rechazo amargamente irónico de esta práctica conjugando el verbo “participar” de forma tal de finalizar la conjugación no con “nosotros 367
PL2009_C1.indd 367
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
participamos, ustedes participan, ellos participan”, sino “ellos aprovechan”, o, en otra versión: “nosotros participamos, ustedes participan… ellos deciden”. Era esa, en verdad, la esencia mistificadora de tal estrategia reformista tan aplaudida. Porque, independientemente de todas las presunciones de lo contrario, nada tenía que ver con avanzar en dirección a una progresiva transformación de los productores asociados en sujeto del poder. Ni siquiera a través del más pequeño de los idealizados “pequeños grados”. Lo que había que mantener como tabú absoluto era, en efecto, la dirección del viaje transformador, rumbo a un cambio cualitativo. Un asunto cínicamente tergiversado como si se tratase de una cuestión del tamaño de los pasos específicos que había que dar: “graduales” o “por cuentagotas”, y no estratégicamente abarcadores. Sin embargo, el “método por cuentagotas” idealizado andaba bien lejos de carecer de su propia dirección estratégica. Porque en la realidad su orientación ideológica bien escondida era conducir hacia ninguna parte por fuera del laberinto de las contradicciones que se agudizaban, “prudentemente” encerrados dentro del círculo vicioso del orden establecido. Y precisamente esa manera apologética “sensible” de ir dando vueltas en círculos preestablecidos era —y lo sigue siendo— su función principal. Sin la estrategia general de transferir progresivamente los poderes de la toma de decisiones a los productores asociados (es decir: transferirlos a todos los niveles, incluido el más elevado de éstos), el concepto de participación carece de lógica valedera. Esto significa que las falsas dicotomías que contraponen la escala “pequeña” a la “grande”, o lo “local” a lo “global”, no tienen cabida en una estrategia socialista viable, cualesquiera puedan ser las buenas intenciones con las que se pavimente el camino a la preservación del infierno del sistema del capital. Los poderes que se han de transferir a los productores asociados no pueden ser restringidos a lo local, ni siquiera cuando la píldora amarga de la carencia de poder continuada se recubra con el azúcar de consignas como “lo pequeño es bello” y “pensar globalmente, actuar localmente”. Constituye una ilusión paralizante de la legalidad burguesa el que los poderes de toma de decisiones se puedan dividir y repartir 368
PL2009_C1.indd 368
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
a conveniencia, de una manera beneficiosa para todos, entre alternativas hegemónicas. En verdad, sin embargo, en el orden social del capital no se reparte ningún poder de toma de decisiones entre las clases sociales competidoras, a pesar de la ideología de la “división de los poderes” bajo una pretendida “constitucionalidad democrática”. Porque todos los poderes importantes —en contraste con los estrictamente marginales— están en posesión del capital mismo. Del capital, que es, por naturaleza propia, una fuerza extraparlamentaria que lo abarca todo y tiene también que dominar al parlamento, dejándole a las fuerzas establecidas de la oposición parlamentaria un margen de acción restringido al extremo. Hay que insistir hasta el cansancio: para concebir una relación de los poderes de toma de decisiones completamente distinta es necesario desafiar radicalmente al capital, como controlador total de la reproducción metabólica social. El hecho de que, en el transcurso de la transformación radical, los requeridos cambios en todos los planos en la transferencia de poderes efectivos prevista no puedan realizarse de una sola vez, sino que deban ser practicados progresivamente, sobre la base de la continuidad, no significa que se deba o se pueda abandonar la idea de asegurar el control del proceso metabólico social en su totalidad, y a todos los niveles, por parte de los productores asociados. Si no es así estaríamos de vuelta a las ilusiones ya criticadas del pasado —democráticas en lo formal pero autoritarias en lo sustantivo— incluso si se dan en una nueva versión de su división de poderes, en definitiva impracticable. Las limitaciones iniciales a los poderes de los productores asociados, debidas a las restricciones de las determinaciones estructurales heredadas, desde el propio comienzo, resultan admisibles tan solo durante un limitado período histórico de transición, e incluso entonces solo si la dirección del viaje, como lo subrayamos antes, apunta sin ambigüedades hacia la plena transferencia de poderes a la primera oportunidad histórica sustentable. De otro modo, el emergente metabolismo reproductivo del orden social alternativo no podría tener éxito en su aspiración hegemónica sobre una base perdurable.
369
PL2009_C1.indd 369
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
El aspecto crucial a este respecto tiene que ver con la manera como las partes del nuevo orden reproductivo social en desenvolvimiento —sus microcosmos— son coordinadas en un macrocosmo cualitativamente diferente. El orden reproductivo ahora establecido estará caracterizado por las estructuras incurablemente adversariales de sus microcosmos sociales que, en consecuencia, deben ser subsumidos bajo un modo estrictamente jerárquico de determinación general, a fin de hacer factible la única forma posible para el capital de una coordinación que lo abarque todo. Es por eso que el orden reproductivo establecido es autoritario hasta la médula, bajo todas las circunstancias. Incluso a nivel político algún tipo de “constitucionalidad democrática formal” podría complementar las inalterables estructuras explotadoras materiales, en aras de asegurar mejor la estabilidad del sistema cuando las circunstancias históricas lo permiten, pero solo para terminar siendo descartada en períodos de crisis graves. El orden reproductivo social alternativo, por el contrario, es inconcebible si no se vencen las autoritarias y adversariales determinaciones más profundas de los microcosmos heredados del capital. Esto será posible solo instituyendo un modo de intercambio reproductivo cualitativamente nuevo, basado en los intereses vitales, compartidos a plenitud, de los miembros de los reestructurados microcosmos sociales no adversariales. Solo de esta manera pueden ser coordinados apropiadamente en una forma correspondiente de macrocosmo no adversarial. Es por eso que la participación resulta significativa solamente si los poderes de toma de decisiones les son transferidos realmente a los productores asociados a todos los niveles y en todos los terrenos. Ejercer el control nada más localmente —maquillado por el premio de consuelo de “lo pequeño es bello” y cosas por el estilo— resulta una incongruencia si las decisiones locales son sometidas a la aprobación o el rechazo en un nivel superior afianzado estructuralmente, y por consiguiente necesariamente adversarial. En tal caso no se trataría ya de decisiones sino, en el mejor de los casos, de algún tipo de recomendaciones quizá permisibles (o no), puesto que las decisiones propiamente dichas solo podrán ser tomadas por “una autoridad superior”. Los nuevos microcosmos concebidos no pueden ser 370
PL2009_C1.indd 370
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
verdaderamente democráticos —y por supuesto tampoco socialistas no-adversariales— si las contradicciones pueden entrar a escena por la “puerta de atrás” de una autoridad superior establecida de manera permanente. Y viceversa. El macrocosmo de semejante orden social no puede ser socialista no-adversarial si el nivel estructuralmente superior retiene para sí los poderes de decisión y negación.
9.2.2 Lo que está sobre el tapete aquí es la relación vitalmente importante de coordinación no-jerárquica genuina, en contraposición con todas las formas conocidas y factibles de dominación y subordinación impuestas estructuralmente. Constituye uno de los recursos favoritos de los adversarios del socialismo decretar la imposibilidad de tomar decisiones sustantivas —lo contrario de participar en eventos formalizados, como elecciones parlamentarias o referendos— independientemente de que las cantidades de personas involucradas sean muy grandes y los asuntos mismos muy variados. Este recurso preconcebidamente descalificador opera de la misma forma que el antes mencionado rechazo de la posibilidad de un cambio cualitativo que lo abarque todo, declarado como inadmisible, en contraste con el único planteamiento aceptable de la “reforma con cuentagotas”. En ambas ocasiones se invoca el fetichismo de la cantidad, con la finalidad de otorgarle razonabilidad a la eternización del orden existente. En el primer caso, la dirección del viaje emancipador que conduzca a un cambio cualitativo es sacada fuera del cuadro, a fin de poder convertir el asunto real en una caricatura mecánica de cantidades en contienda, adjudicándoles la victoria —por definición, y nada más— a los idealizados “pequeños grados”. De igual modo, en el segundo caso, nuestros “mercaderes de la complejidad” utilizan el fetiche de la cantidad para declarar que “más allá de cierto tamaño de una comunidad” (sin definir jamás cuán grande o pequeña realmente) la toma de decisiones sustantivas no puede ser llevada a cabo por sus miembros, porque hay demasiado de ellos. Y se supone que eso invalida por completo el concepto de participación en cualquier sentido significativo del término. Este tipo de razonamiento 371
PL2009_C1.indd 371
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
resulta ser una falacia, no solo porque desde el comienzo mismo asume la conclusión que pretende demostrar sino, más importante aún, porque desvía la atención del problema real de cuáles son las condiciones necesarias de la coordinación de los microcosmos de la toma de decisiones participativa en un macrocosmo social históricamente sustentable. No es cuestión de “tamaño grande o pequeño”. Porque hasta la “comunidad más pequeña” de dos pueblos en querella irreconciliable resulta “demasiado grande” para ser realmente sustentable. Por el contrario, la única solución factible del problema requiere que se suprima la adversarial/conflictual determinación interior de los microcosmos sociales específicos a fin de combinarlos en una totalidad social en desarrollo positivo. Así, el establecimiento de una genuina coordinación no jerárquica, y en consecuencia no adversarial, es el desafío que se nos enfrenta en nuestros intentos por asegurar el futuro. Porque es el único modo en que la participación efectiva en todos los niveles de la toma de decisiones puede prevalecer en el transcurso del desarrollo socialista: a través de la actividad autónoma, que lo abarque todo, de los productores asociados como el real sujeto del poder.
9.3. Igualdad sustantiva: La condición absoluta de la sustentabilidad 9.3.1 La igualdad sustantiva constituye, sin duda, el corolario obligado del punto anterior. Porque resultaría por demás absurdo dejar fuera de consideración la cuestión de la igualdad sustantiva —y no meramente formal— cuando se evalúa el éxito o el fracaso en nuestra estrategia de participación genuina como la condición necesaria para la creación de un orden social alternativo. En un mundo como el nuestro, en el cual un tercio de toda la población tiene que sobrevivir apenas por encima, y hasta muy por debajo, de un dólar diario de ingreso, mientras los “capitanes de la industria y los negocios” del capital se autogratifican obscenamente con salarios de cientos de millones de dólares al año, resulta nada menos que una atrocidad moral hablar de “democracia y libertad”, y continuar validando las 372
PL2009_C1.indd 372
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
prácticas explotadoras del orden dominante con cualquier medio a disposición del sistema, incluidos los medios militares más violentos de emprender guerras genocidas de ser necesario. No se puede concebir la remoción de las determinaciones internas adversariales de nuestros microcosmos sociales existentes sin enfrentar a conciencia el problema de vieja data de la desigualdad sustantiva. El orden social del capital está estructurado de una manera profundamente injusta y no es concebible que pueda funcionar de otro modo. Por su naturaleza misma, el capital tiene siempre que retener para sí todo poder significativo de toma de decisiones, partiendo de las células constituyentes más pequeñas del sistema hasta llegar a los niveles más altos de control social general. Ello es verdad no solo en las llamadas “sociedades subdesarrolladas” —es decir, en las partes totalmente integradas y estructuralmente subordinadas de la jerarquía global del capital— sino también en los países capitalistamente más privilegiados del sistema de reproducción metabólica social hoy dominante. Lo que hace tan difícil la tarea histórica de alterar radicalmente las desigualdades estructurales del sistema del capital, es el hecho de que ese orden social resulta ser inseparable de una cultura de la desigualdad sustantiva establecida hace mucho tiempo, en cuya constitución estuvieron profundamente involucradas incluso las más grandes y más progresistas figuras de la burguesía en ascenso.261 Naturalmente, no hay nada sorprendente en ello. Porque hasta las figuras más perspicaces y esclarecidas de la burguesía —incluidos intelectuales de talla gigantesca como Adam Smith, Goethe y Hegel— vieron el mundo y sus problemas desde el punto de vista del capital. Formularon tanto sus diagnósticos de lo que había que enmendar como sus soluciones para los desafíos y contradicciones detectadas, totalmente dentro de los parámetros y las hipótesis es261 Ver el Capítulo 6 de este libro: “El desafío del desarrollo sustentable y la cultura de la igualdad sustantiva”, conferencia dictada en el Foro Cultural del Parlamentos Latinoamericanos: Cumbre sobre la deuda social y la integración latinoamericana, llevada a cabo en Caracas, Venezuela, en 10-13 de julio de 2001. 373
PL2009_C1.indd 373
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
tructuralmente restrictivos de la perspectiva del capital. Resultaba inconcebible que la noción de una igualdad real, que abarcara plenamente a los miembros de todas las clases sociales, formase parte de esas consideraciones. En la gran tempestad de la Revolución Francesa de 1789 surgió el desafío fundamental de establecer un orden social de “libertad, igualdad y fraternidad”, y se proclamaron sus características definitorias principales al nivel de la ideología política. Sin embargo, en la realidad éstas fueron violadas desde el comienzo mismo, como tenía que ser bajo la presión de las incorregibles determinaciones internas del capital. El concepto de Ilustración no pudo extenderse lo bastante como para tolerar la “libertad” de aquellos que trataron de luchar por la institución de una igualdad sustantiva. No fue sorpresa, entonces, que cuando François Babeuf criticó en su Tribune du Peuple el curso que estaba tomando la revolución, y trató de organizar su “Sociedad de los Iguales”, hubiese que arrastrarlo sin contemplaciones al cadalso y guillotinarlo en 1797 por su crimen imperdonable. Es comprensible, entonces, que en el transcurso del subsiguiente desarrollo histórico del sistema del capital dos de las tres consignas de la Revolución Francesa —“igualdad y fraternidad”— hayan desaparecido discretamente del horizonte. Y hasta la “libertad” tuvo que convertirse en un recurso preferido de la retórica política vacía, para así irla haciendo no solo compatible con las violaciones más violentas de su esencia, sino además pretendida legitimadora de ellas. A la larga, el orden social alternativo no es sustentable sin la plena realización de la igualdad, en lugar de las relaciones sociales existentes en las cuales la igualdad existe en el mejor de los casos solo como un requerimiento formal/legal, y nada más que un requerimiento formal que se reitera de manera ritual. Porque en la realidad incluso la solemnemente proclamada “igualdad ante la ley” se ve, por lo general, retorcida a favor de quienes pueden permitirse fácilmente pagar por convertir a las altisonantes reglas formales en burla grosera. En su época, Rousseau no dudó en formular algunas interrogantes pertinentes a este respecto, si bien no 374
PL2009_C1.indd 374
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
pudo ofrecer una solución viable a las contradicciones detectadas. Formuló así su crítica: ¿Acaso no son todas las ventajas de la sociedad para los ricos y los poderosos? ¿No están en sus manos todos los puestos lucrativos? ¿No les están reservados a ellos solos todos los privilegios y exenciones? (…) ¡Qué diferente resulta ser el caso para los pobres ¡Mientras más les debe la humanidad, más los niega la sociedad. (…) Los términos del pacto social entre estos dos estados del hombre se pueden resumir en unas cuantas palabras: “Tú tienes necesidad de mí, porque yo soy rico y tú eres pobre. Por lo tanto tenemos que llegar a un acuerdo. Yo te permitiré tener el honor de servirme, a condición de que tú me otorgues lo poco que te quede, en retribución de los esfuerzos que haré al mandarte. 262
Cuando la ascensión histórica de la burguesía llegó a su culminación, hacer preguntas embarazosas acerca de la desigualdad social se fue haciendo totalmente incompatible con la perspectiva del capital. El discurso dominante acerca de la igualdad tuvo que restringirse a ocuparse nada más de algunos aspectos limitados del requerimiento de igualdad estrictamente formal, e incluso en ese caso, tan solo porque les importaba a las reglas de los contratos capitalistamente cumplibles, en interés de los sectores específicos del capital contratantes. Pero la función principal del discurso sobre la igualdad —en su sentido tan aplastantemente formalizado— era la apologética y la mistificación social. Nada ilustra mejor esto que el cínico discurso tan repetido hoy día dedicado a decretar fuera de orden la “igualdad de resultados”. Porque permitir que se presione por un cambio significativo en los “resultados” implicaría cierta interferencia inconveniente con las relaciones de poder establecidas, mejorando la capacidad de los individuos sociales para intervenir efectivamente en los procesos sustantivos de la toma de decisiones social. Por eso la idea misma de propugnar la “igualdad de resultados” debe ser descartada 262 Rousseau, A Discourse on Political Economy, edición Everyman, pp. 262-264. 375
PL2009_C1.indd 375
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
categóricamente a favor de la fórmula vacía que promete la incumplible condición de la “igualdad de oportunidades”. Una condición totalmente incumplible puesto que de la manera como queda definido el asunto mismo, la proclamada “igualdad de oportunidades” no puede significar más que una concha formal vacía. Porque la propia fórmula tiene explícita la premisa del rechazo insensible y cínico a la “igualdad de resultados”. Y, por supuesto, no existe “oportunidad” que pueda tener algún sentido si por definición se excluye de partida el “resultado”.
9.3.2 La plena realización de la igualdad sustantiva constituye, sin duda, una tarea histórica sumamente difícil. Ciertamente, quizás sea la más difícil de todas, e implica la transformación del orden social en su totalidad. Porque la creación de una sociedad verdaderamente equitativa exige el derrocamiento radical de las jerarquías estructurales explotadoras establecidas durante miles de años, y no solamente su variedad capitalista. Como sabemos todos, en lo que atañe a muchos siglos de historia humana las desigualdades con arraigo estructural se justificaban, con cierta legitimidad, sobre la base de que las condiciones primordiales de la reproducción expandida podían ser afianzadas al máximo mediante la estructura de mando de las sociedades clasistas. Porque ellas estaban en capacidad de poner a un lado, y acumularlos en grado significativo —aun del modo más inicuo— los frutos del plustrabajo para el potencial avance productivo, en lugar de consumirlo todo de una sola vez, “viviendo el día a día”. Tal justificación carece, claro está, de toda validez bajo las inmensas fuerzas y potencialidades productivas de nuestro propio tiempo. Naturalmente, el tipo de transformación producida alcanzada históricamente por la humanidad —para mejorar, incomparablemente— en las condiciones de reproducción social expandida indicaría, en principio, la posibilidad de establecer una manera cualitativamente distinta de ordenar nuestro modo de control metabólico social, sobre la base de la igualdad sustantiva de todos.
376
PL2009_C1.indd 376
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
Pero el cuento no termina aquí. El hecho de que en nuestro tiempo esté abierta una gran posibilidad histórica no significa en modo alguno que esta se convertirá en realidad en un futuro cercano, y ni siquiera en el futuro remoto. En especial, porque bajo las condiciones del control metabólico social del capital, en su etapa de desarrollo presente, todo potencial productivo constituye simultáneamente también un amenazador potencial destructivo. En nuestros días este último ha sido puesto en su peligroso funcionamiento con creciente frecuencia y a una escala cada vez mayor, poniendo en peligro no solamente la vida humana sino además la totalidad de la naturaleza viviente en nuestro planeta de vida limitada. Es este el verdadero sentido desilusionador de la tan cacareada globalización capitalista en nuestro tiempo. Inevitablemente un trance histórico como este, insospechado en el pasado, invita a una redefinición radical de muchos de nuestros problemas, incluyendo la cuestión de la igualdad real como uno de los primeros desafíos en la lista. Porque el único orden reproductivo socialista viable no es simplemente la negación del modo de control metabólico social del capital, cada vez más destructivo. No puede ser sostenido por largo tiempo a menos que se pueda articular al mismo tiempo como una alternativa positiva para las condiciones que hoy prevalecen. La igualdad sustantiva constituye en este respecto un integrante necesario de la definición en positivo del orden reproductivo social alternativo. Porque resulta imposible eliminar la determinación interior adversarial/conflictual de las células constitutivas de nuestro macrocosmo social existente sin reestructurarlas sobre la base de la igualdad sustantiva. Una sociedad de jerarquía estructuralmente arraigada —la característica definitoria fundamental del sistema del capital— por naturaleza propia tiene que mantenerse siempre siendo adversarial/conflictual, tanto en sus microcosmos constituyentes como en su totalidad combinada de manera antagonística. A medida que se profundiza la crisis estructural del sistema del capital, las determinaciones interiores antagonísticas no pueden más que intensificarse, y terminar alcanzando el punto de explosión. Es por eso que hoy presenciamos un giro hacia la institución de medidas legislativas 377
PL2009_C1.indd 377
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
propias de un Estado cada vez más autoritario, incluso en los países capitalistas más desarrollados, 263 y su activo involucramiento —achacándole sus pretensiones precisamente a la “democracia y libertad”— en guerras devastadoras. Sin embargo, la tendencia autoritaria, ahora claramente observable, a tratar de controlar las contradicciones explosivas que se van acumulando, con maneras y métodos cada vez más violentos está destinada a volverse no solo inmanejable sino además contraproducente. La expectativa final de tales desarrollos es la destrucción de la humanidad. A la larga la única alternativa defendible en este particular es una sociedad en la cual los productores asociados puedan identificarse sin reservas con los objetivos y los requerimientos humanamente gratificadores para la reproducción de sus condiciones de existencia. Y eso solo se puede concebir sobre la base de la igualdad sustantiva. En otras palabras, la solución para los antagonismos explosivos, que no pueden ser reprimidos indefinidamente, es factible solo en una sociedad en la que, por una parte, el trabajo mismo esté
263 Ver, por ejemplo, Jean-Claude Paye, “The End of Habeas Corpus in Great Britain” , Monthly Review, noviembre 2005. Como el autor caracteriza los perniciosos desarrollos legales recientes en el parlamento británico: “La ley ataca la separación de poderes formal al darle prerrogativas judiciales al secretario de Estado para los asuntos internos. Más aún, reduce prácticamente a nada los derechos de la defensa. También establece la primacía de la sospecha por sobre el hecho, puesto que es posible imponerles medidas que restringen las libertades, y potencialmente conducen a su arresto domiciliario, a individuos, no por lo que hayan hecho, sino de acuerdo con lo que el secretario del interior piense que pudieron o no haber hecho. Así que esta ley deliberadamente le da la espalda al mandato de la ley y establece una forma de régimen político nueva” (p.34). Al respecto, ver también el Capítulo 10 del presente libro, especialmente el análisis de “La crisis estructural de la política”. 378
PL2009_C1.indd 378
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
universalizado, 264 involucrando a cada individuo en particular, y, por otra, los frutos potencialmente más abundantes de la dedicación absoluta de los individuos a sus objetivos productivos, sean compartidos equitativamente entre todos ellos. No podría existir ninguna razón para que los productores no se comportasen de forma muy distinta a la de la “fuerza de trabajo renuente” (tan conocida en las sociedades de tipo soviético que se desplomaron) si se cubriesen estas dos inseparables dimensiones de la igualdad sustantiva. Por eso la realización de la igualdad sustantiva que lo incluya todo, independientemente de cuánto pueda tardar, constituye una condición absoluta para la creación de un orden alternativo históricamente sustentable. Y precisamente porque constituye una condición absoluta para la institución y sustentación de un orden reproductivo no antagonístico, el objetivo de su realización debe formar parte integral de la estrategia general de la transformación social desde el comienzo mismo. Si no es adoptado a conciencia como el objetivo necesario de la transformación —un objetivo que proporcione simultáneamente la brújula para el viaje y la medida tangible del éxito en el camino de llegar a la meta escogida— todo cuanto se diga acerca de la construcción del socialismo está condenado a seguir siendo un sueño político inalcanzable. Hablar acerca de la necesaria relación entre socialismo y democracia es dejar de lado este problema vital. Porque abogar por la democracia en este particular constituye o bien una reducción formal del concepto de democracia, como se vio en un puñado de países “capitalistas avanzados” en el pasado (que no equivale a más que el requerimiento mínimo bajo condiciones socialistas), o bien una evasión mistificadora, tratando de restringir toda búsqueda de soluciones a la esfera política, y por consiguiente implica necesariamente andar describiendo círculos. Así, el llamado a construir el 264 Este requerimiento de universalización socialmente equitativa del trabajo aparecía hace ya varios siglos, en los escritos de algunos grandes pensadores visionarios, pero sin ningún efecto, dada la dinámica del avasallador desarrollo socioeconómico en marcha en su época. Ver a este respecto el análisis sobre Paracelso en el antecedente Capítulo 8: “La educación más allá del capital”. 379
PL2009_C1.indd 379
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
socialismo pasa a ser una condición incumplible y un sueño político irrealizable, puesto que la presunta “democracia” carece de contenido social. Porque la política, como fue constituida en el pasado capitalista y como la heredamos, es, de hecho, uno de los mayores obstáculos para la emancipación de la humanidad. Por eso Marx fue explícito en su defensa inflexible del desgastamiento gradual del Estado, con todas sus resultantes. Solo el tenaz impulso a la realización de una sociedad de igualdad sustantiva puede darle el contenido social que requiere el concepto de democracia socialista. Un concepto que no se puede definir nada más en términos políticos, porque tiene que ir más allá de la política misma tal como la heredamos del pasado. Esta igualdad sustantiva constituye también el principio guía fundamental de la política de transición hacia el orden social alternativo. Se le reconozca explícitamente o no, la acción principal de la política de transición es irse poniendo fuera de acción transfiriéndole progresivamente los poderes de toma de decisiones a los productores asociados, permitiéndoles de ese modo que se conviertan en productores libremente asociados. Pero la política no puede hacer tal cosa sin hallar un principio guía apropiado más allá de ella misma, en el orden social alternativo de la igualdad sustantiva en desarrollo. Esta dedicación a la vital tarea histórica de realizar la igual sustantiva es la única vía para que la política socialista pueda cumplir su mandato de redefinirse y reestructurarse al servicio de la gran transformación emancipadora.
9.4. Planificación: La necesidad de sobreponerse al atropello del tiempo del capital 9.4.1 El socialismo, el nombre para el necesario modo alternativo de reproducir nuestras condiciones de existencia en este planeta de vida limitada bajo las circunstancias históricas del presente, resulta inconcebible si no se adopta una forma de control metabólico social que sea racional y humanamente gratificante, en sustitución de la 380
PL2009_C1.indd 380
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
manera antagonística y cada vez más destructiva como el capital administra el patrimonio planetario. La planificación, en el sentido más pleno del término, constituye un integrante esencial del modo socialista de control metabólico social. Porque nuestro modo de control tiene que ser viable, no solo en lo tocante al impacto inmediato de la actividad productiva sobre las condiciones de la reproducción social e individual, sino también indefinidamente, todo lo adelante en el futuro que se pueda y se deba prever a fin de instituir y mantener con vida las garantías apropiadas. En este respecto hallamos una flagrante contradicción en el orden metabólico social del capital. Porque, por una parte, ningún modo de reproducción social anterior tuvo jamás un impacto siquiera remotamente comparable sobre las condiciones vitales de la existencia —incluido el sustrato natural mismo de la vida humana— y no nada más en lo inmediato, sino incluso a largo plazo. Al mismo tiempo, por otra parte, la dimensión histórica a largo plazo se desaparece por completo de la visión del modo de control metabólico social del capital, lo que lo convierte en una forma de mando irracional y totalmente irresponsable. El requerimiento de una racionalidad al nivel de los detalles más menudos no solo es compatible con el capital, a la escala temporal de la inmediatez, sino además él la necesita, como la condición fundamental para toda su validez, y encuentra en el mercado capitalista su marco operativo apropiado. El problema está, no obstante, en que la dimensión vitalmente importante de la racionalidad general está obligatoriamente ausente de ese modo de control reproductivo social. La creciente participación del Estado capitalista como correctivo parcializado constituye un sustituto muy pobre —y en definitiva sin validez— de ella. Este defecto estructural incorregible del sistema anula la posibilidad de una conciencia histórica precisamente en una época en que se ha vuelto mayor la necesidad de ella: en nuestro propio período histórico de globalización. Porque el impacto a largo plazo del desarrollo del sistema, imprevisto, y en lo tocante a las personificaciones del capital imprevisible en principio, ya ha invadido a la totalidad del planeta. Por consiguiente, si hubo una vez en que 381
PL2009_C1.indd 381
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
relativamente se justificaba caracterizar al orden capitalista como un sistema de “destrucción productiva”, tal lo describen algunos importantes economistas políticos liberales como Schumpeter, seguir exaltándolo en esos términos hoy día se convierte en una fantasía sumamente peligrosa. Es decir, falsearlo de ese modo en una época en la que —bajo el impacto del desarrollo histórico de finales del siglo XX, que ha devenido en la crisis estructural del sistema del capital en su totalidad tan tenazmente persistente— se torna absolutamente ineludible afrontar el impacto devastador y la fatal potencialidad de la producción destructiva: lo diametralmente opuesto a la idealizada “destrucción productiva”. Solamente un sistema de reproducción metabólica social planificado racionalmente podría mostrar una salida de las contradicciones y peligros de este trance producto de la historia que ahora se nos está escapando de las manos. Para remediarlo será necesaria una forma de genuina planificación global que pueda —a fin de calificar para el desempeño de un papel que en la actualidad es absolutamente necesario pero en el pasado jamás fue factible en la práctica— ser capaz de manejar en nuestro propio tiempo los múltiples problemas y todas las dimensiones de un desarrollo socioeconómico, político y cultural verdaderamente global, y no nada más las dificultades de coordinar y e incrementar en positivo los poderes productivos de los países en particular. Naturalmente, bajo los intereses profundamente arraigados y las circunstancias mitificadas de la “economía de mercado” capitalista dominante, a la idea misma de una forma de economía alternativa exitosamente planificada se le declara fuera de orden a priori. En su poderosa defensa del socialismo de reciente publicación, los Magdoff caracterizan ese enfoque miope en los términos siguientes: El escepticismo que siente la gente acerca de la eficacia, e incluso la posibilidad, de una planificación central admite tan solo las fallas y niega los logros. En la planificación central no existe nada que exija el mandatarismo y le atribuya todos los aspectos de la planificación a las autoridades centrales. Eso sucede a causa de la influencia de los intereses burocráticos especiales y el omnipotente poder del Estado. La planificación para 382
PL2009_C1.indd 382
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
el pueblo tiene que incorporar al pueblo. Los planes para las regiones, las ciudades y los pueblos necesitan de la incorporación activa de las poblaciones, fábricas y tiendas locales en los consejos de los trabajadores y los consejos comunales. El programa general —que decide en especial la distribución de los recursos entre los bienes de consumo y la inversión— exige la participación del pueblo. Y para ello el pueblo debe disponer de información factual, de una manera clara de alimentar su pensamiento, y contribuir a las decisiones fundamentales. 265
En períodos de gran emergencia histórica, como por ejemplo la Segunda Guerra Mundial, hasta quienes toman las decisiones capitalistas están deseosos de incorporar a sus estrategias productivas algunos elementos de economía planificada, si bien de tipo más bien limitado y orientados del todo hacia la obtención de ganancias. Sin embargo, una vez que la emergencia ha sido superada, todas esas prácticas se ven prontamente borradas de la memoria histórica, y el mito del mercado —del que se proclama está idealmente en capacidad de solucionar todos los problemas concebibles— es promovido con mayor fuerza que nunca. Sería un milagro descomunal si la normalidad del modo de control metabólico social del capital, en contraste con sus concesiones causadas por las emergencias, pudiese diferir en mucho de esto. Porque la idea de la planificación no puede ser separada de la fundamental determinación del tiempo adecuada para el sistema sociorreproductivo establecido. A este respecto, los bien conocidos prejuicios en contra de la planificación nacen del obligado atropello del tiempo por parte del capital. La única modalidad del tiempo que le resulta directamente significativa al capital es el tiempo de trabajo necesario y sus corolarios operacionales, como lo requieren la seguridad y el resguardo de las condiciones de la contabilidad del tiempo orientada hacia las ganancias y con ello la realización del capital en escala ampliada.
265 Harry Magdoff, Fred Magdoff, “Approaching Socialism”, Monthly Review, julio-agosto 2005, pp. 53-54. 383
PL2009_C1.indd 383
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Como lo mencionamos antes, la racionalidad miope de atenerse (y en sentido espurio “planificar”) a los detalles menudos en las empresas específicas, necesariamente desprovista de un plan general en la economía como totalidad —una práctica que halla su complementaridad en el mercado adversarialmente/conflictualmente combinado— es compatible tan solo con un tiempo decapitado y en cortocircuito. Cuando se introdujeron algunos elementos de una racionalidad más abarcadora, con la finalidad de hacerle frente a un grave desafío militar, se hizo bajo la clara comprensión de que las medidas concedidas tenían que ser estrictamente temporales y habría que eliminarlas en la primera oportunidad posible. En total contraste con el estado de cosas existente, si, como debemos, reconocemos el hecho de que las prácticas reproductoras de un mundo integrado globalmente exigen la introducción y la retención de la efectiva fuerza guiadora de la racionalidad general, a fin de contrarrestar los crecientes peligros de la incontrolabilidad y las consiguientes explosiones, en ese caso es preciso reexaminar y alterar radicalmente la perversa relación del capital con el tiempo. En este respecto, el requerimiento obvio es el de una planificación global, verdaderamente participativa, de la reproducción metabólica social de las condiciones de la humanidad, que abarque todos sus diversos elementos constituyentes, incluidos los culturales y los morales, y no solo la dimensión estrictamente económica. Sin embargo, para hacer que esa planificación amplia sea del todo posible es necesario superar la condición fatalmente alienante y paralizadora, gracias a la cual el tiempo, orientado hacia las ganancias y miopemente decapitado, “lo es todo, [en tanto que] el hombre no es nada; él es, cuando más, un despojo del tiempo”.266
9.4.2 La razón principal por la que la normalidad del capital resulta incompatible con la planificación global es que el requerimiento vital de una orientación socioeconómica sustentable surge de los 266 Marx, The Poverty of Philosophy, p. 47. 384
PL2009_C1.indd 384
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
aspectos cualitativos del manejo de un orden reproductivo humanamente viable. Si se tratase simplemente de una cuestión de extender el tiempo implicado en las operaciones económicas del capital, en principio ello sería factible desde la perspectiva del sistema dominante. Lo que interviene en este particular como una condición prohibitiva para la solución del problema aparentemente intratable es la total ausencia de una medida apropiada. Una medida que sirva para valorar adecuadamente el impacto humano cualitativo de las prácticas productivas adoptadas, incluso sobre bases relativamente de corto plazo, y no solamente a largo plazo. La forma altamente irresponsable en que los países capitalistas dominantes han manejado incluso los requerimientos mínimos del Protocolo de Kyoto, sobre todo los Estados Unidos, 267 constituye una buena ilustración de este punto. 267 La nada feliz saga de Kyoto constituye tan solo la última fase de estos desarrollos. Hace más de una década yo argumentaba que “Cualquier intento de ocuparse de los problemas reconocidos a regañadientes debe ser conducido bajo el peso prohibitivo de las leyes fundamentales y los antagonismos estructurales del sistema. Así, las ‘medidas correctivas’ previstas dentro del marco de los grandes encuentros internacionales —como la reunión de Río de Janeiro en 1992— no significan absolutamente nada, ya que deben subordinarse a la perpetuación de las relaciones de poder y los intereses creados establecidos de manera global. La causalidad y el tiempo tienen que ser tratados como un juguete de los intereses capitalistas dominantes, sin importar cuan agudos puedan ser los peligros. De manera que el tiempo futuro se ve insensible e irresponsablemente confinado al horizonte más estrecho de las expectativas de ganancias inmediatas” (Más allá del capital, p.148). “De manera característica, incluso las tímidas resoluciones de la Conferencia de Río de Janeiro en 1992 —suavizadas casi hasta el punto de la insignificancia bajo la presión de los poderes capitalistas dominantes, principalmente los Estados Unidos, cuya delegación estuvo encabezada por el presidente Bush [el padre del actual presidente]— son utilizadas tan solo como una coartada para continuar como antes, sin hacer nada para afrontar el reto mientras se simula “cumplir con las obligaciones acordadas” (Ibid., p. 270) 385
PL2009_C1.indd 385
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
El capital no tiene dificultades con la cuantificación a gran escala, e inclusive con la multiplicación autoexpansiva, dado que su expansión productiva proyectada se puede definir sin recurrir a consideraciones cualitativas, o bien en el plano de los recursos materiales y humanos o si no respecto al tiempo. En este sentido, el crecimiento, como concepto de importancia particular tanto en el presente como en el futuro, tiene que ser manejado por el capital dentro de los confines paralizantes de la cuantificación fetichista, aunque en realidad no haya forma alguna de sostenerlo como una forma de estrategia productivamente viable sin aplicarle consideraciones profundamente cualitativas, como veremos en la próxima sección. De igual manera, la planificación global —a diferencia de las intervenciones selectivas seguras (en cuanto a los objetivos productivos específicos que se pueden perseguir) y limitadas en el tiempo— resulta inadmisible porque ni el alcance ni la escala de tiempo de la racionalidad general humanamente válida son propensas a la cuantificación fetichista. El concepto clave aquí no es la racionalidad en y para sí misma, sino la necesaria determinación de la racionalidad sustentable por parte de la humanidad intrínseca de la medida general que se adopte. La racionalidad parcial fácilmente cuantificable puede estar en plena sintonía con los imperativos operacionales del capital dentro de sus microcosmos productivos. Pero no así la racionalidad general humanamente válida, como el marco guía y apropiada medida del sistema en su totalidad. Porque lo único que puede definir a un sistema productivo viable y sustentable respecto a su racionalidad general guiadora es la propia necesidad humana: una determinación intrínsecamente cualitativa. Tal determinación general cualitativa solo puede nacer de la realidad de la necesidad humana, que es irrefrenable aun cuando hoy se vea capitalistamente frustrada. Es esto lo que necesariamente les falta a la incorregible autodefinición y la insuperable determinación general del sistema del capital. Precisamente por esta razón el capital tiene que subordinar el valor de uso —que carece por completo de sentido sin su relación cualitativa con la necesidad humana claramente identificable— al valor de cambio fácilmente 386
PL2009_C1.indd 386
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
cuantificable. Este último nada tiene que ver con la necesidad humana; solamente con la necesidad de autorreproducción ampliada del capital. En verdad es perfectamente compatible con el triunfo del contra-valor destructivo, como la cruda realidad del complejo militar-industrial y su lucrativo involucramiento “realizador del capital” en las prácticas directamente antihumanas de las guerras genocidas lo demuestran claramente en nuestro tiempo.
9.4.3 La planificación, en el sentido más profundo del término, resulta absolutamente vital para la corrección de estos problemas y contradicciones. Pero la planificación en cuestión no se puede concebir sin su correspondiente dimensión del tiempo histórico. En este respecto, el concepto de tiempo requerido para darle sentido a la planificación en su significado cabal —contrario al limitadamente técnico— no es el de un tiempo cósmico abstracto y genérico, sino el de un tiempo con significado humano. Porque en el transcurso de la historia, y especialmente a través del desenvolvimiento de la historia humana, el concepto de tiempo se ha visto profundamente alterado en el sentido de que con el desarrollo de los seres humanos —y la resultante “humanización de la propia naturaleza” (Marx)— entra en el cuadro una dimensión del tiempo radicalmente nueva. El hecho de que la humanidad, en contraste con el mundo animal, haya sido construida con individuos creados históricamente, y que, bajo las condiciones cambiantes, están en desarrollo histórico, no se puede divorciar de la circunstancia de que los individuos humanos, en contraposición a su especie, tienen un tiempo de vida estrictamente limitado. En consecuencia, gracias a un prolongado desarrollo histórico el problema del tiempo se presenta en el contexto humano no simplemente como la necesidad de sobrevivir desde el primer día hasta la hora final de la duración de la vida de los individuos en particular, sino simultáneamente también como el desafío para la creación de una vida con significado, en el grado más elevado posible, que los confronta directamente, como sujetos reales de su propia actividad vital. En otras palabras, el desafío de darle sentido a sus propias vidas como los “autores” reales de 387
PL2009_C1.indd 387
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
sus propios actos, en estrecha conjunción con las potencialidades colectivas, cada vez más incrementadas, de su sociedad (de la cual ellos mismos constituyen una parte integrante y activamente contribuyente). Es así como los individuos y la conciencia social pueden unirse realmente en pro del avance humano positivo. Naturalmente, bajo el dominio del capital todo esto resulta imposible. El requerimiento vital de la planificación se ve anulado tanto al nivel social abarcador como en la vida de los individuos en particular. En el nivel social más amplio, a la planificación global, en su orientación positiva por la necesidad humana, se le descalifica en interés de una contabilidad del tiempo de orientación absolutamente miope, que trae consigo crecientes peligros de producción destructiva en la coyuntura histórica presente. Al mismo tiempo, al nivel de la conciencia individual el requerimiento de “darle sentido a nuestra propia vida” solo puede entrar en las formas más inefectivas del discurso religioso, interesado solamente en “el mundo del más allá”. El obligatorio atropello del tiempo por el capital debe prevalecer a toda costa en todos los terrenos. Por consiguiente, si se quiere concebir un orden reproductivo como alternativa al existente que sea hegemónico y viable, hay que mantener la cuestión de la planificación en el primer plano de nuestra atención, en el sentido en que la hemos venido considerando en estas últimas páginas. Porque no puede haber éxito perdurable sin combinar la dimensión social amplia de la reproducción social con la búsqueda de una vida con sentido por parte de los individuos. Estas dos dimensiones fundamentales de lo que significa ser un sujeto real, en el sentido del término propiamente dicho, o se sostienen en pie juntas o caen juntas. ¿Porque cómo podría ser el sujeto del poder soberano en el mundo social el conjunto de productores libremente asociados, como fuerza colectiva conscientemente vigorosa, que planifica y administra de manera autónoma sus intercambios productivos con la naturaleza y entre los miembros de la sociedad, si los individuos sociales en particular que constituyen esa fuerza colectiva no son capaces de emanciparse hasta el punto de convertirse en “sujetos conscientes de sus propias acciones”, 388
PL2009_C1.indd 388
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
asumiendo plenamente la responsabilidad de su actividad de vida significativa? Y viceversa: ¿cómo podrían los individuos tener vidas significativas propias si las condiciones generales de la reproducción metabólica social están dominadas por una fuerza ajena que frustra sus planes y del modo más autoritario anula los objetivos y los valores autorrealizables que los individuos intentan fijar por sí mismos? Las violaciones burocráticas de la planificación en las sociedades poscapitalistas de tipo soviético fueron una manifestación de la misma contradicción. La influencia paralizadora “de los intereses burocráticos especiales y el omnipotente poder del Estado” en la economía —que acertadamente critican los Magdoff— tenía que fracasar. Porque los miembros del Politburó se autoasignaban arbitrariamente el papel exclusivo de sujetos todopoderosos de la toma de decisiones al dirigir su decretada “economía planificada”, y menospreciaban al mismo tiempo, con descarado sentido de superioridad, hasta a los máximos funcionarios de planificación del Estado como “nada más que un hatajo de contadores”, como lo dejó suficientemente claro Kruschev en su conversación con el Che Guevara. Una entrevista reveladora reporta una conversación que sostuvieron Harry Magdoff y el Che Guevara: Yo le dije al Che, “lo importante es que cuando se hagan los planes los planificadores, los que presentan las directrices y los números, se pongan a pensar sobre las alternativas reales de la política económica a la luz de las condiciones prácticas”. Y entonces él se rió y dijo que cuando estuvo en Moscú, su anfitrión Kruschev, que en ese entonces estaba a la cabeza del Partido y el gobierno, lo llevó a ver lugares, como turista político. Recorriendo la ciudad, el Che le dijo a Kruschev que le gustaría reunirse con la comisión de planificación. A lo que respondió Kruschev: “¿Para qué quieres hacer eso? No son más que un hatajo de contadores”268 268 Harry Magdoff, entrevistado por Huck Gutman, “Creating a Just Society: Lessons from Planning in the U.S.S.R. & the U.S.”, Monthly Review, octubre de 2002. 389
PL2009_C1.indd 389
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Más aún, en lo que concernía a los individuos en particular de la sociedad en su conjunto, a ellos se les consideraba mucho menos en la planificación general que al “hatajo de contadores” tan arrogantemente caracterizado. Las autoridades estatales restringían sin contemplaciones su papel, como sujetos individuales, a llevar a cabo las órdenes que les llegaban desde lo alto. Las consecuencias fueron totalmente devastadoras, y ello es comprensible. Porque bajo las circunstancias prevalecientes el sujeto colectivo consciente de los necesarios intercambios globales no podía constituirse de ninguna manera como un sujeto colectivo genuino, para que pudiese ejercer un control verdaderamente firme sobre los procesos vitales de la reproducción social. Tal cosa resultaba imposible porque las dos dimensiones fundamentales de lo que significa ser un sujeto real, ya mencionadas —o sea: la necesidad de combinar la dimensión social amplia de la racionalidad productiva con los objetivos individuales— fueron quebrantadas y puestas a oponerse entre sí, de manera voluntarista. De ese modo —bajo la modalidad establecida de la toma de decisiones de arriba a abajo— a los potenciales miembros de la sociedad constituyentes del sujeto colectivo válido, los individuos en particular, se les negaba el control autónomo de su propia actividad de vida significativa, y por lo tanto también el control de la reproducción metabólica social en su totalidad. El resto de la triste historia se ha vuelto bien conocido gracias al derrumbe del sistema de tipo soviético. Así, por todas las razones estudiadas en esta sección, para la creación de un orden social alternativo resulta vital que se venza radicalmente el obligatorio atropello del tiempo por parte del capital, que degrada a los seres humanos a la condición de “despojo del tiempo”, y les niega el poder de la autodeterminación como sujetos reales. A la decapitación y cortocircuitación del tiempo no se le puede poder correctivo solamente al nivel social general. Las condiciones de la emancipación social e individual no pueden ser separadas, ni mucho menos puestas a oponerse entre sí. O prevalecen o fracasan juntas, en el plano temporal de la simultaneidad. Porque la una necesita enteramente de la otra para poder realizarse. No es posible esperar que la emancipación de los individuos se produzca 390
PL2009_C1.indd 390
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
sin que se hayan cumplido con éxito los objetivos generales fundamentales de la transformación social. ¿Porque quién en este mundo podría dar siquiera los primeros pasos de una transformación social que lo abarque todo, sino los individuos que pueden —y lo hacen— identificarse con sus objetivos y valores sociales elegidos? Pero para hacer eso, los individuos sociales en particular tienen que liberarse de la camisa de fuerza del tiempo decapitado que se les ha impuesto estrechamente. Solo pueden hacerlo adquiriendo el poder de la toma de decisiones autónoma, consciente y responsable, con su justa —y no adversarialmente expandida— perspectiva de una actividad de vida significativa. Es así como se hace posible un orden metabólico social alternativo en una escala temporal históricamente sustentable. Y es eso lo que le confiere su verdadero sentido a la planificación como principio vital de la empresa socialista.
9.5. Crecimiento cualitativo en la utilización: la única economía viable 9.5.1 Hubo una vez en que el modo de producción capitalista representó un gran adelanto por sobre todos los precedentes, independientemente de lo problemático y en verdad destructivo que al final resultó —y tenía que resultar— ese adelanto histórico. Al romper el vínculo directo, prevaleciente durante largo tiempo pero a la vez constreñidor, entre el uso y la producción humanos, y reemplazarlo por la relación de mercancía, el capital abrió las posibilidades, dinámicamente en desarrollo, de una expansión aparentemente irresistible para la cual no podía haber límites concebibles, desde la perspectiva del sistema del capital y sus personificaciones interesadas. Porque la determinación interna del sistema productivo del capital, paradójica y en definitiva bien poco sustentable, es que sus productos convertidos en mercancía “son valores sin uso para quienes los poseen y valores de uso para quienes no los poseen. En consecuencia, todos deben cambiar de manos (…) De aquí
391
PL2009_C1.indd 391
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
que las mercancías deban realizarse como valores antes de que puedan realizarse como valores de uso”.269 Esta determinación interna del sistema, contradictoria en sí misma, que impone el implacable sometimiento de la necesidad humana a la alienante necesidad de expansión del capital, es lo que elimina la posibilidad de un control racional general desde este orden productivo dinámico. Acarrea consecuencias peligrosas y potencialmente catastróficas a largo plazo, transformando con el tiempo el gran poder positivo del casi inimaginable desarrollo económico inicial en una negatividad devastadora, ante la ausencia total de una necesaria restricción reproductiva. Lo que resulta sistemáticamente ignorado —y que, dados los inalterables imperativos fetichistas e intereses creados del capital mismo, tiene que ser ignorado— es el hecho de que, inexorablemente, vivimos en un mundo finito, con sus límites objetivos literalmente vitales. Durante largo tiempo en la historia humana, incluidos varios siglos de desarrollos capitalistas, fue posible ignorar —como en verdad ocurrió— esos límites con relativa seguridad. Sin embargo, una vez que ellos se hacen firmes, como categóricamente tienen que hacerlo en nuestra irreversible época histórica, no existe sistema productivo irracional y despilfarrador, sin importar cuán dinámico sea (de hecho, mientras más dinámico peor), que pueda escapar de las consecuencias. Tan solo podría ignorarlas por algún tiempo, mediante una reorientación hacia la despiadada justificación del imperativo más o menos abiertamente destructivo de la autopreservación del sistema a toda costa: predicando la conseja de “no hay ninguna alternativa”, y, ya en ese espíritu, dejando a un lado o, cuando haya necesidad, eliminando brutalmente incluso las señales de alarma más obvias que presagian el insustentable futuro. La falsa teorización es la consecuencia obligada de esta desequilibrada determinación estructural objetiva y esta dominación del valor de uso por el valor de cambio, no solo bajo las condiciones más absurda y ciegamente apologéticas del capitalismo contemporáneo, sino también en el período clásico de la economía política burguesa, 269 Marx, El capital, vol. 1, p. 85. 392
PL2009_C1.indd 392
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
en la época de la ascensión histórica del sistema del capital. Es así porque bajo el dominio del capital se tiene que procurar a toda costa una producción ficticiamente ilimitada, a la vez que teóricamente justificada como la única admisible. Tal procura es imperativa, incluso sin ninguna clase de garantías de que (1) el requerido y sustentable “cambio de manos” de las mercancías producidas tendrá lugar en el mercado idealizado (gracias a la misteriosa benevolencia de la más misteriosa aún “mano invisible” de Adam Smith); y (2) que las condiciones materiales objetivas para producir la proyectada provisión de mercancías ilimitada —y humanamente ilimitable, puesto que en su determinación primordial está divorciada de la necesidad y el uso— puedan quedar aseguradas para siempre, independientemente del impacto destructivo del modo de reproducción metabólica social del capital sobre la naturaleza, y por consiguiente sobre las condiciones fundamentales de la propia existencia humana. La ideal adaptabilidad del mercado para rectificar el defecto estructural inalterable indicado antes en el punto (1) constituye una invención posterior sin basamento real, que genera muchas presunciones arbitrarias y proyecciones regulativas incumplibles por la misma tónica. La realidad desengañadora oculta tras el mercado como invención remedial tardía es un conjunto de relaciones de poder insuperablemente adversariales, que tienden a la dominación monopólica y a la intensificación de los antagonismos del sistema. De igual modo, el grave defecto estructural de la prosecución de una expansión del capital ilimitada —idealizando al superimportante “crecimiento” como un fin en sí mismo— como ya se puso de relieve en el punto (2), se ve complementado por otra invención tardía, igualmente sin basamento real, cuando hay que admitir que debería entrar en funciones algún correctivo. Y el correctivo así proyectado —como una alternativa para el desplomarse del sistema en la negatividad insalvable del fatal “estado estacionario” que teorizó la economía política burguesa en el siglo XIX— constituye simplemente la ilusoria pretensión de hacer “más equitativa” (y por ende menos desmembrada por los conflictos) a la distribución, mientras se deja tal como está al sistema de producción. Este postulado, aun si se implementase, cosa que por supuesto resulta 393
PL2009_C1.indd 393
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
imposible, dadas las determinaciones estructurales jerárquicas fundamentales del propio orden social del capital, no podría ser capaz de resolver ninguno de los problemas graves de la producción, sobre los cuales se erigen también las insuperables contradicciones de la irremediable distribución del sistema del capital. Uno de los principales representantes del pensamiento liberal, John Stuart Mill, es tan genuino en su preocupación por el “estado estacionario” del futuro como insalvablemente irreal en el correctivo que propone para este. Porque tan solo es capaz de ofrecer una vacua esperanza en su análisis de este problema, que resulta ser absolutamente inabordable desde la perspectiva del capital. Escribe que “Espero sinceramente, por el bien de la posteridad, que estarán contentos de ser estacionarios, mucho antes de que la necesidad se los imponga”.270 De esta manera el discurso de Mill no pasa de constituir una prédica paternalista, porque solamente puede reconocer, en sintonía con su aceptación del diagnóstico de Malthus, las dificultades que surgen del crecimiento de la población, pero no ninguna de las contradicciones del orden reproductivo del capital. Su autocomplacencia burguesa es claramente visible, y despoja de toda sustancia a su análisis y su intento de reforma paternalista. Mill asevera perentoriamente que “Es tan solo en los países atrasados del mundo donde el incremento de la producción continúa siendo un objetivo importante; en los más avanzados, lo que se necesita en economía es una mejor distribución, para la cual uno de los medios indispensables es una restricción más estricta de la población”.271 Incluso su idea de “mejor distribución” es insalvablemente irreal. Porque lo que no es posiblemente capaz de aceptar (o reconocer) Mill, es que el aspecto de la distribución que resulta ser abrumadoramente importante es la intocable distribución exclusiva de los medios de producción para la clase capitalista. Naturalmente, entonces, en una premisa operacional del orden social tan interesa270 John Stuart Mill, Principles of Political Economy, p. 751. 271 Ibid., p. 749. 394
PL2009_C1.indd 394
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
da va a prevalecer siempre un sentido de superioridad paternalista, al grado de que no cabe esperar ninguna solución “hasta que las mejores mentes logren educar a los demás”272 para que éstos acepten que se restrinja la población y de esa restricción supuestamente surja una “mejor distribución”. Así que el pueblo debería olvidarse por completo de estar cambiando las destructivas determinaciones estructurales del orden metabólico social establecido, que inexorablemente conducen a la sociedad hacia un estado estacionario estancador. En el discurso de Mill, la utopía del milenio capitalista, con su estado estacionario sustentable, vendrá al mundo gracias a los buenos servicios de las iluminadas “mejores mentes” liberales. Y entonces, en lo que atañe a las determinaciones estructurales del orden reproductivo social establecido, todo podrá seguir por siempre igual que antes. Todo esto tenía algún sentido desde la perspectiva del capital, por muy problemático y en definitiva insustentable que a fin de cuentas habría de resultar ese sentido, debido al dramático inicio y la inexorable profundización de la crisis estructural del sistema. Pero ni siquiera ese sentido parcial de las mismas proposiciones ilusorias se le podría atribuir al movimiento político reformista que pretendía representar los intereses estratégicos del trabajo. No obstante, el reformismo socialdemócrata en su inicio se inspiró en esas invenciones posteriores de la economía política liberal, ingenuas si bien al comienzo sostenidas honestamente. Así, debido a la lógica interna de las premisas sociales adoptadas, que provienen de la perspectiva del capital y sus intereses creados como controlador indiscutido del metabolismo reproductor, no podía resultar para nada sorprendente que el reformismo socialdemócrata finalizara el curso de su desarrollo de la manera como lo hizo: transformándose en el “Nuevo Laborismo” (en Gran Bretaña, y sus equivalentes en otros países) y abandonando por completo cualquier interés por incluso la más limitada reforma del orden social establecido. Al mismo tiempo, en lugar de un liberalismo genuino aparecieron en el escenario 272 Ibid. 395
PL2009_C1.indd 395
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
histórico las variedades más salvajes e inhumanas de neoliberalismo, borrando el recuerdo de los correctivos sociales alguna vez propugnados —incluidas las soluciones ilusorias paternalistas— en el pasado progresista del credo liberal. Y, como amarga ironía del desarrollo histórico contemporáneo, los antiguos movimientos reformistas democráticos, por el estilo del “Nuevo Laborismo”, instalados en el gobierno —no solo en Gran Bretaña sino en todas partes en el mundo capitalista “avanzado” y no tan avanzado— no vacilaron en identificarse sin reservas con la agresiva fase neoliberal de la apologética del capital. Esta transformación entreguista marcó claramente el final del camino reformista, que era de partida un callejón sin salida.
9.5.2 Si queremos crear un orden reproductivo social económicamente viable y también históricamente sustentable a largo plazo, es necesario alterar radicalmente las determinaciones internas autocontradictorias del orden establecido, que imponen el implacable sometimiento de la necesidad y el uso humanos a la alienante necesidad de expansión del capital. Ello significa que hay que relegar permanentemente al pasado la absurda precondición del sistema productivo dominante, según la cual los valores de uso, por determinaciones del propietario preordenadas y totalmente inicuas, deben ser separados de quienes los crearon, y opuestos a éstos, a fin de propiciar, y legitimar circularmente/arbitrariamente la autorrealización ampliada del capital. De lo contrario, el único significado viable de economía como una economización racional de los recursos disponibles, necesariamente finitos, no puede ser instituido y respetado como principio orientador vital. En cambio, el despilfarro irresponsable domina en el orden socioeconómico —y en el correspondiente orden político— que invariablemente se reafirma como irresponsabilidad institucionalizada, con todo y el mito, que él mismo ha creado, de la “eficiencia” absolutamente insuperable. (Sin duda, el tipo de “eficiencia” glorificado de esa manera es, de hecho, la eficiencia definitivamente autosocavadora del capital para llevar ciegamente adelante las partes adversariales/ 396
PL2009_C1.indd 396
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
conflictuales incorregiblemente a expensas del todo). Comprensiblemente entonces, las fantasías de un “socialismo de mercado”, bien promocionadas desde el gobierno, tendrían que desinflarse en la forma de un colapso humillante, debido a la aceptación de tales presuposiciones y determinaciones estructurales capitalistamente insuperables. La concepción hoy dominante de la “economía”, que resulta ser totalmente incapaz de ponerle límites incluso al despilfarro más deplorable, y en nuestro tiempo verdaderamente en escala planetaria, solo puede funcionar con tautologías interesadas y falsas oposiciones y seudoalternativas, arbitrariamente prefabricadas y simultáneamente descartadas, ideadas para el mismo propósito de autojustificación injustificable. Como una tautología flagrante y peligrosamente infecciosa, se nos ofrece la arbitraria definición de la productividad como crecimiento, y el crecimiento como productividad, aunque ambos términos requerirían ellos mismos de una evaluación históricamente calificada y objetivamente sustentable. Naturalmente, la razón por la cual la obvia falacia tautológica resulta muy preferible a la requerida evaluación teórica y práctica adecuada, es que, al decretarse arbitrariamente la identidad de esos dos términos de referencia claves del sistema del capital, la obvia validez y eterna superioridad de un orden reproductivo social extremadamente problemático —y en definitiva hasta destructivo— luciría no solo verosímil sino además absolutamente incuestionable. Al mismo tiempo, la identidad tautológica del crecimiento y la productividad decretada arbitrariamente se ve apuntalada por la falsa alternativa, igualmente arbitraria e interesada, entre “crecimiento o no crecimiento”. Más aún, esta última es prejuzgada automáticamente a favor del “crecimiento” supuesto y definido desde el punto de vista capitalista. Es proyectado y definido con cuantificación fetichista, como conviene a la manera —absurdamente eterna en sus pretensiones, pero estrictamente histórica en la realidad— de presuponer para siempre, como sinónimo del crecimiento mismo, nada más específico y humanamente significativo que la genericidad abstracta de la expansión del capital am-
397
PL2009_C1.indd 397
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
pliada, como la precondición primordial para la satisfacción de la necesidad y el uso humanos. Es aquí donde el irreparable divorcio del crecimiento capitalista y la necesidad y el uso humanos —en verdad su contraposición a la necesidad humana potencialmente devastadora y destructiva en grado sumo— se delata a sí mismo. Una vez que quedan al desnudo las mistificaciones fetichistas y los postulados arbitrarios en la raíz de la falsa identidad crecimiento y productividad, decretada de manera categórica, se torna suficientemente claro que el tipo de crecimiento supuesto, y al mismo tiempo eximido automáticamente de todo examen crítico, carece de toda conexión intrínseca con los objetivos sustentables correspondientes a la necesidad humana. La única conexión que debe ser hecha valer y defendida a toda costa en el universo metabólico social del capital es la falsa identidad expansión del capital —presupuesta a priori— y el “crecimiento” circularmente correspondiente (mas en verdad también presupuesto a priori), cualesquiera puedan ser las consecuencias que les imponga a la naturaleza y la humanidad, incluido el tipo de crecimiento más destructivo. Porque el interés real del capital solo puede ser su propia expansión cada vez mayor, aunque ello acarree la destrucción de la humanidad. Bajo esta visión, hasta el crecimiento canceroso más letal tiene que preservar su primacía conceptual por encima de la necesidad y el uso humanos, si es que por alguna casualidad se llega a mencionar la necesidad humana. Y cuando los apologistas del sistema del capital están dispuestos a considerar Los Límites para el Crecimiento, 273 como lo hizo el “Club de Roma” en su iniciativa apologética del capital vastamente propagandizada de comienzos de la década de los 70, el objetivo continúa siendo inevitablemente la eternización de
273 Para citar este libro con todo su título, por demás pretencioso: The Limits to Growth: A Report for the Club of Rome Project on the Predicament of Mankind, A Potomac Associates Book, Earth Island Limited, Londres, 1972. 398
PL2009_C1.indd 398
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
las profundas desigualdades existentes274 congelando de manera ficticia (y quimérica) la producción capitalista global en un nivel totalmente insustentable, y echándole la culpa por los problemas existentes en primer lugar al “crecimiento poblacional” (como es la sempiterna costumbre en la economía política burguesa desde Malthus). Comparada con semejante “intento remedial” insensible e hipócrita, que simula retóricamente estar interesado nada menos que en “la difícil situación de la humanidad”, la prédica paternalista de John Stuart Mill antes citada, con su genuina propugnación de una distribución un tanto más equitativa de la que él conocía, era el paradigma de la ilustración radical. La falsedad de la alternativa de “crecimiento o no crecimiento”, típicamente interesada, es evidente incluso si nada más consideramos cuál sería el inevitable impacto del “no crecimiento” postulado sobre las graves condiciones de desigualdad y sufrimiento en el orden social del capital. Significaría la condena permanente de la inmensa mayoría de los seres humanos a las condiciones inhumanas que ahora se ven obligados a soportar. Porque hoy miles de millones de ellos están en sentido literal obligados a soportarlas, cuando bien podría crearse una alternativa real para ello. Bajo ciertas condiciones, es decir, cuando sería sumamente factible rectificar al menos los peores efectos de la privación global: poniendo en uso humanamente aprobable y gratificante el potencial de productividad alcanzado, en un mundo cuyos recursos materiales y humanos se ven hoy criminalmente despilfarrados.
9.5.3 No cabe duda, tan solo podemos hablar del potencial de productividad positivo, y no de su realidad existente, como lo pregonan a menudo, con muy buenas intenciones pero sin pasar de meras 274 Elocuentemente, la principal figura teórica tras esta iniciativa de “limitación del crecimiento”, el profesor Jay Forrester, del Instituto de Tecnología de Massachussets, rechazaba despectivamente toda preocupación por la igualdad como mera “consigna de la igualdad”. Ver su entrevista en Le Monde, 1º de agosto de 1972. 399
PL2009_C1.indd 399
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
ilusiones infundadas, los reformadores monotemáticos chapados a la antigua que afirman ilusamente que podríamos hacerlo “en este mismo momento”, con los poderes productivos a nuestra disposición en la actualidad, si realmente nos decidiésemos a hacerlo. Desafortunadamente, sin embargo, este concepto ignora por completo la forma en que nuestro sistema productivo está articulado en el presente, que requiere de una rearticulación radical en el futuro. Porque la productividad atada al crecimiento capitalista, en la forma de la realidad actualmente dominante de producción destructiva, constituye un adversario formidable. Para convertir la potencialidad positiva del desarrollo productivo en la tan necesitada realidad, así como para poder rectificar muchas de las flagrantes desigualdades e injusticias de nuestra sociedad existente, haría falta adoptar los principios reguladores de un orden social cualitativamente diferente. En otras palabras, el potencial de productividad de la humanidad, hoy destructivamente negado, tendría que ser liberado de su envoltura capitalista a fin de convertirse en poder productivo socialmente viable. La quimérica propugnación de la congelación de la producción al nivel alcanzado a comienzos de la década de los 70 trataba de disfrazar, con el vacuo y seudocientífico tráfico de modelos promovido en el Instituto de Tecnología de Massachussets, las reales relaciones de poder del imperialismo de la posguerra dominado por los Estados Unidos, impuestas sin misericordia. Esa variedad de imperialismo era, por supuesto, muy distinta de la forma primitiva que conoció Lenin. Porque en vida de Lenin al menos media docena de potencias imperialistas de peso competían por la recompensa de sus conquistas, reales y/o deseadas. E incluso en los años 30, Hitler todavía tenía la intención de compartir con el Japón y la Italia de Mussolini los frutos del imperialismo redefinido violentamente. En nuestros días, por el contrario, tenemos que encarar la realidad —y los peligros letales— que surgen del imperialismo hegemónico global, 275 con los Estados Unidos como su potencia avasalladora275 Ver el Capítulo 4 de este libro, especialmente la Sección 2: “La fase potencialmente más letal del imperialismo”. 400
PL2009_C1.indd 400
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
mente dominante. En contraste incluso con Hitler, los Estados Unidos como único hegemón muy poca intención tienen de compartir la dominación global con ningún rival. Y no simplemente por causa de contingencias políticas/militares. Los problemas son mucho más profundos. Se afincan a través de las contradicciones cada vez más graves de la crisis estructural del sistema del capital, que a su vez se ahonda. El imperialismo hegemónico global dominado por los Estados Unidos constituye un intento —decididamente inútil— de idear una solución de dicha crisis mediante el dominio más brutal y violento sobre el resto del mundo, impuesto con o sin la ayuda de “aliados voluntarios” serviles, ahora a través de una sucesión de guerras genocidas. A partir de la década de los 70, los Estados Unidos se han venido hundiendo cada vez más en un endeudamiento catastrófico. La fantasiosa solución proclamada públicamente por varios presidentes norteamericanos era “crecer para surgir”. Y el resultado: todo lo contrario, en forma de un endeudamiento astronómico que continúa creciendo. En consecuencia, los Estados Unidos tienen que atrapar para ellos, por todos los medios a su disposición, incluida la agresión militar más violenta cada vez que sus propósitos lo requieran, todo cuanto puedan, mediante la transferencia de los frutos del crecimiento capitalista —gracias a la dominación socioeconómica y política/militar global de los Estados Unidos como el actual único hegemón exitosamente prevaleciente— desde todas partes del mundo. ¿Puede entonces cualquier persona en su sano juicio imaginar, sin importar cuán bien escudado esté tras su endurecido menosprecio por la mera “consigna de la igualdad”, que el imperialismo hegemónico global dominado por los Estados Unidos tomaría en serio, siquiera por un instante, la panacea del “no crecimiento”? Tan solo la peor clase de mala fe podría sugerir ideas como ésas, no importa cuán adornadamente envueltas en la hipócrita preocupación sobre “el difícil trance de la humanidad”. Por una variedad de razones, no cabe ninguna duda acerca de la importancia del crecimiento tanto en el presente como en el futuro. Pero para decir eso hay que adentrarse en un examen adecuado del concepto de crecimiento, no solo como lo hemos conocido hasta el presente, sino también como podemos concebir su sustentabilidad 401
PL2009_C1.indd 401
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
en el futuro. El que nos pongamos de parte de la necesidad de crecimiento no puede ponernos a favor del crecimiento indiscriminado. La verdadera interrogante tendenciosamente eludida es: ¿qué tipo de crecimiento es tanto deseable como factible hoy día, en contraste con el crecimiento capitalista peligrosamente despilfarrador y hasta paralizante? Porque el crecimiento tiene que ser también positivamente sustentable en el futuro, sobre una base a largo plazo. Como ya hemos mencionado, el crecimiento capitalista está dominado fatalmente por los límites inescapables de la cuantificación fetichista. El despilfarro cada vez más grave constituye un corolario obligado de ese fetichismo, puesto que no puede haber criterios —ni mediciones viables— gracias a cuya observancia se pueda corregir tal despilfarro. La cuantificación más o menos arbitraria fija el contexto y crea al mismo tiempo la ilusión de que una vez que las cantidades requeridas le han sido aseguradas al más poderoso, ya no podrán presentarse otros problemas de importancia. Pero la verdad del asunto es que la cuantificación centrada en sí misma en realidad no puede ser sustentada como una forma de estrategia productivamente viable, ni siquiera a corto plazo. Porque ella es parcial y miope (si no ciega del todo), e interesada solamente en las cantidades correspondientes a los obstáculos inmediatos que estorban el cumplimiento de una tarea productiva dada, pero no en los límites estructurales que obligatoriamente se aúnan a la empresa socioeconómica misma que —sépase o no— en última instancia lo decide todo. La obligada confusión capitalista entre límites estructurales y obstáculos (que pueden ser superados cuantitativamente) a fin de ignorar los límites (puesto que éstos se corresponden con las determinaciones insuperables del orden metabólico social del capital) vicia la orientación del crecimiento de todo el sistema productivo. Hacer que el crecimiento sea viable requeriría aplicarle consideraciones profundamente cualitativas. Pero la tendencia autoexpansiva a toda costa del capital, incompatible con la consideración restrictiva de la cualidad y los límites, evita tal cosa definitivamente.
402
PL2009_C1.indd 402
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
La gran innovación del sistema del capital es que él puede operar de manera no dialéctica —mediante la avasallante dominación de la cantidad: subsumiéndolo todo, incluido el trabajo humano viviente (inseparable de las cualidades del uso y la necesidad humana) bajo determinaciones cuantitativas abstractas, en forma de valor y valor de cambio. Así, todo se vuelve medible y manejable desde el punto de vista de la ganancia durante un período determinado. Ese es el secreto del triunfo sociohistórico del capital, durante largo tiempo irresistible. Pero es también el heraldo de su definitiva insustentabilidad y obligado derrumbe, una vez que los límites absolutos del sistema (al contrario de sus límites relativos, que se corresponden con los obstáculos que dificultan la expansión y son productivamente superables) se activan a plenitud, como lo están haciendo de manera creciente en nuestra época histórica. Ese es el momento en que la dominación no dialéctica de la calidad por la cantidad se torna peligrosa e insustentable. Porque resulta inconcebible que ignoremos en nuestro tiempo la conexión intrínseca, que es fundamental pero se ve obligatoriamente puesta de lado bajo el capitalismo (y que hoy tenemos que adoptar conscientemente como orientación normativa vital) entre la economía y la economización (que equivale a la administración responsable). En un punto crítico del tiempo histórico, cuando las personificaciones interesadas del sistema productivo dominante emplean todo su poder en borrar toda conciencia de esa vital conexión objetiva, y optan por la destructividad evidente, no solo en el ejercicio de prácticas productivas extremadamente despilfarradoras, sino además glorificando su involucramiento letalmente destructivo en “guerras preventivas y disuasivas” ilimitadas. La calidad, por naturaleza propia, es inseparable de las especificidades. En consecuencia, un sistema metabólico social respetuoso de la calidad —sobre todo de las necesidades de los seres humanos vivientes como sus sujetos productores— no puede estar regimentado jerárquicamente. Se requiere de una administración socioeconómica y cultural radicalmente diferente para una sociedad manejada sobre la base de un metabolismo reproductivo tan cualitativamente distinto, formulado en una sola palabra como autogestión. Para el 403
PL2009_C1.indd 403
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
orden metabólico social del capital la regimentación era factible y necesaria. En efecto, la estructura de mando del capital no podría funcionar de ninguna otra manera. Las características definitorias de la estructura de mando del capital son la jerarquía estructuralmente asegurada y la regimentación autoritaria. El orden alternativo resulta incompatible con la regimentación y con el tipo de contabilidad —incluida la operación del tiempo de trabajo necesario, estrictamente cuantitativa— que debe prevalecer en el sistema del capital. De modo que el tipo de crecimiento necesario y factible en el orden metabólico social alternativo solo puede estar basado en una calidad que se corresponda directamente con las necesidades humanas: las necesidades reales y en desarrollo histórico tanto de la sociedad en su conjunto como de los individuos en particular. Al mismo tiempo, la alternativa a la contabilidad restrictiva y fetichista del tiempo de trabajo necesario solo puede ser el tiempo disponible liberador y emancipador ofrecido y administrado conscientemente por los propios individuos sociales. Ese tipo de control metabólico social de los recursos humanos y materiales disponibles debería respetar —y realmente podría hacerlo— los límites en conjunto que surgen del principio guía de la economía como economización, y a la vez los iría expandiendo también conscientemente, a medida que las condiciones en desarrollo histórico lo permitiesen sin correr riesgos. Después de todo, no deberíamos olvidar que “el primer acto histórico fue la creación de una nueva necesidad” (Marx). Lo único que pervierte totalmente este proceso histórico es la manera temeraria como el capital trata la economía —no como una economización racional sino como la más irresponsable legitimación del despilfaro ilimitado— sustituyendo la necesidad humana por la necesidad alienante del capital, y a toda costa la única necesidad real por la autorreproducción ampliada, amenazando así con ponerle fin a la historia humana misma.
9.5.4 Dentro el marco operacional del capital no se pueden introducir ni siquiera correctivos parciales si éstos están orientados genuinamente hacia la calidad. Porque las únicas cualidades pertinentes a 404
PL2009_C1.indd 404
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
este respecto no son algunas características físicas abstractas, sino las cualidades con significado humano inseparables de la necesidad. Es verdad, por supuesto, como ya lo destacamos, que dichas cualidades son siempre específicas, y se corresponden con necesidades específicas humanas claramente identificables, tanto de los propios individuos como de sus relaciones sociales históricamente dadas y cambiantes. En consecuencia, en su multifacética especificidad ellas constituyen un conjunto coherente y bien definido de determinaciones sistémicas inviolables, con sus propios límites sistémicos. Es precisamente la existencia de esos límites sistémicos —que nada tienen de abstractos— lo que imposibilita transferir algunas determinaciones operativas significativas y principios orientadores del orden metabólico social previsto al sistema del capital. Los dos sistemas son radicalmente excluyentes entre sí. Porque las cualidades específicas correspondientes a la necesidad humana, en el orden alternativo, portan las marcas indelebles de sus determinaciones sistémicas de conjunto, como partes integrantes de un sistema de control reproductor social humanamente válido. En el sistema del capital, por el contrario, las determinaciones de conjunto tienen que ser inalterablemente abstractas, porque la relación del valor del capital tiene que reducir todas las cualidades (correspondientes a la necesidad y el uso) a cantidades genéricas mensurables, a fin de hacer valer su dominación histórica alienante por sobre todas las cosas, en aras de la expansión del capital, haciendo caso omiso de las consecuencias. Las incompatibilidades de los dos sistemas se vuelven ostensibles cuando consideramos su relación con la cuestión del límite en sí mismo. El único crecimiento sustentable promovido en positivo bajo el control metabólico social alternativo está basado en la aceptación consciente de los límites, cuya violación pondría en peligro la realización de los objetivos reproductivos escogidos y humanamente válidos. De aquí que el despilfarro y la destructividad (en tanto que conceptos limitadores claramente identificados) resulten absolutamente excluidos por las propias determinaciones sistémicas conscientemente aceptadas, adoptadas por los individuos sociales como sus principios orientadores vitales. Como contraste, 405
PL2009_C1.indd 405
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
el sistema del capital se caracteriza, y está guiado fatalmente, por el rechazo —consciente o inconsciente— de todos los límites, incluidos sus propios límites sistémicos. Hasta estos últimos resultan tratados arbitraria y peligrosamente como si se tratase de nada más que meros obstáculos accidentales siempre superables. Por eso, todo cabe en este sistema sociorreproductivo, incluida la posibilidad —y a estas alturas ya hemos alcanzado también en nuestra propia época histórica la probabilidad abrumadoramente grave— de la destrucción total. Como es natural, esta relación mutuamente exclusiva con la cuestión de los límites prevalece también a la inversa. Por consiguiente, no pueden existir “correctivos parciales” tomados del sistema del capital a la hora de crear y fortalecer el orden metabólico social alternativo. Las incompatibilidades parciales —por no mencionar las generales— de los dos sistemas surgen de la incompatibilidad radical de su dimensión del valor. Como mencionamos antes, es por esto que las determinaciones y relaciones del valor del orden alternativo no podrían transferirse al marco metabólico social del capital con el propósito de mejorarlo, como lo postulaba algún proyecto reformista absolutamente irreal, emparentado con la vacua metodología del “poco a poco”. Porque hasta las relaciones parciales del sistema alternativo más pequeñas están profundamente incrustadas en las determinaciones generales del valor de un marco que incluye las necesidades humanas, cuyo axioma fundamental inviolable es la exclusión radical del despilfarro y la destrucción, atendiendo a su naturaleza más profunda. Al mismo tiempo, por otra parte, no es posible transferir ningún “correctivo” parcial desde el marco operacional del capital hacia un orden genuinamente socialista, como el desastroso fracaso del invento del “mercado socialista” de Gorbachov lo demostró dolorosa y conclusivamente. Porque también a ese respecto nos veremos siempre confrontados por la radical incompatibilidad de las determinaciones del valor, incluso el caso de que el valor involucrado sea el destructivo contravalor, que se corresponde con los últimos —y necesariamente olvidados— límites del propio sistema del capital. Los límites sistémicos del capital son enteramente compatibles con 406
PL2009_C1.indd 406
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
el despilfarro y la destrucción. Porque al capital tales consideraciones normativas solo pueden resultarle secundarias. Hay determinaciones más fundamentales que deben tener precedencia por sobre esas preocupaciones. Por eso, la indiferencia original ante el despilfarro y la destrucción (y nunca una postura más positiva que la indiferencia) se convierte en su promoción más activa cuando las condiciones exigen ese viraje. De hecho, este sistema debe procurar inexorablemente el despilfarro y la destrucción, en subordinación directa al imperativo de expansión del capital, el determinante avasallador del sistema. Mientras más lo haga, más atrás iremos dejando la fase históricamente ascendente del desarrollo del sistema del capital. Y nadie debería dejarse engañar por el hecho de que frecuentemente la afirmación preponderante del contravalor sea presentada falsamente y racionalizada como “neutralidad del valor” por los célebres ideólogos del capital. Resultaba entonces increíble que en la época de la infausta “pe-restroika” de Gorbachov su “Jefe de Ideología” (llamado oficialmente con ese nombre) pudiese asegurar seriamente que el mercado capitalista y sus relaciones de mercancía eran las representaciones instrumentales de los “valores humanos universales” y “un logro fundamental de la civilización humana”, y se le agregase a esas aseveraciones grotescamente capituladoras que el mercado capitalista era incluso “la garantía de la renovación del socialismo”.276 Tales teóricos se la pasaban hablando acerca de la adopción del “mecanismo del mercado”, cuando el mercado capitalista era cualquier cosa menos un “mecanismo” neutral adaptable. Era, de hecho, incurablemente de valor capitalista y tenía que permanecer así siempre. En este tipo de concepción — curiosamente compartida por el “Jefe de Ideología Socialista” de Gorbachov (y otros) con los Augusto von Hayek de este mundo, que denunciaban violentamente cualquier idea de socialismo como 276 Vadim Medvedev, “The Ideology of Perestroika”, en Perestroika Annual, Vol.2, editado por Abel Aganbegyan, Futura/Macdonald, Londres, 1989, pp. 31-32. 407
PL2009_C1.indd 407
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
“el camino a la servidumbre”277— el intercambio en general era ahistórica y antihistóricamente equiparado con el intercambio capitalista, y la realidad cada vez más destructiva del mercado capitalista con un ficticio “mercado” general benevolente. Se dieran cuenta o no, de esa forma capitulaban para idealizar los imperativos del implacable sistema de obligatoria dominación del mercado (definitivamente inseparable de los estragos del imperialismo) requerido por las determinaciones internas del orden metabólico social del capital. La adopción de esa posición entreguista fue promulgada igualmente, pero de manera aún más dañina, en el documento de la reforma de Gorbachov. Este insistía en que
No hay ninguna alternativa para el mercado. Tan solo el mercado puede garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo, la justa distribución de la riqueza, los derechos sociales y el fortalecimiento de la libertad y la democracia. El mercado le permitiría a la economía soviética vincularse orgánicamente con la del mundo, y brindarles acceso a nuestros ciudadanos a todos los alcances de la civilización mundial. 278
Naturalmente, dada la total irrealidad de las ideas ilusas de Gorbachov acerca de que “no hay ninguna alternativa”, a la espera de que el mercado capitalista global proveyera generosamente “al pueblo” de todos esos maravillosos logros y beneficios posibles, en todos los terrenos, esta aventura solo podía terminar del modo más humillante: en el desastroso derrumbe del sistema de tipo soviético.
9.5.5 No resulta ni accidental ni sorprendente que la propuesta de “no hay alternativa” para el mercado ocupe un lugar tan prominente en las concepciones socioeconómicas y políticas formuladas desde la perspectiva del capital. Ni siquiera los grandes pensadores de la burguesía —como Adam Smith y Hegel —podían ser las 277 El título del más famoso libro de campaña antisocialista de Hayek. 278 Gorbachov citado en John Rettie, “Only market can save Soviet economy”, The Guardian, 17 de ocubre de 1990. 408
PL2009_C1.indd 408
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
excepciones en este particular. Porque es absolutamente cierto que el orden burgués o logra hacerse valer bajo la forma de la expansión del capital dinámica o se ve condenado al fracaso definitivo. Realmente, desde la perspectiva del capital no puede haber ninguna alternativa concebible para la ilimitada expansión del capital, lo que determina la visión de todos los que la adoptan. Pero la adopción de esta perspectiva también significa que la cuestión del “precio que hay que pagar” por la incontrolable expansión del capital cuando se sobrepasa determinado punto del tiempo —una vez que se deja atrás la fase ascendente del desarrollo del sistema— ya no puede tener cabida en ninguna consideración. La violación del tiempo histórico es, por consiguiente, la consecuencia obligada de la adopción de la perspectiva del capital, pues su determinante más fundamental y absolutamente inalterable resulta ser la interiorización del imperativo expansionista del sistema. Esa posición debe prevalecer hasta en las concepciones de los más grandes pensadores burgueses. No puede existir ningún orden social alternativo futuro cuyas características definitorias sean significativamente diferentes del ya establecido. Por eso Hegel, que formula lo que constituye en mucho la concepción histórica más profunda hasta su propia época, tiene también que ponerle arbitrariamente un final a la historia en el presente inalterable del capital, idealizando al Estado Nación capitalista279 como el clímax insuperable de todo desarrollo histórico concebible, a pesar de su aguda percepción de las implicaciones destructivas de todo el sistema de naciones Estado. Así, en el pensamiento burgués no puede haber ninguna alternativa diferente a decretar el pernicioso dogma de que no existe ninguna alternativa. Pero resulta totalmente absurdo que los socialistas adopten la posición de que la expansión del capital es infinita (y por naturaleza propia incontrolable). Porque la resultante idealización de la “consunción” —de nuevo típicamente incondicional— ignora 279 Para citar uno de los postulados idealizantes de Hegel: “La nación como Estado es el espíritu en su racionalidad sustantiva y en su realidad inmediata y constituye por consiguiente el poder absoluto sobre la tierra”. Hegel, The Philosophy of Right, p.212. 409
PL2009_C1.indd 409
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la verdad elemental de que desde la perspectiva del capital, autoexpansionista sin reservas, no puede haber ninguna diferencia entre destrucción y consumo. Para el propósito requerido, una es tan buena como la otra. Y es así porque la transacción comercial en la relación del capital —incluso la del tipo más destructivo, representada por el bagaje del complejo militar/industrial y el empleo que se le da en sus guerras inhumanas— completa exitosamente el ciclo de la autorreproducción ampliada del capital, para así poder abrir un nuevo ciclo. Es esto lo único que le interesa realmente al capital, sin importar lo indefendibles que puedan resultar las consecuencias. Por consiguiente, cuando los socialistas interiorizan el imperativo de la expansión del capital como la base obligatoria del crecimiento propugnado, no solamente están aceptando un principio aislado, sino adquiriendo todo el “paquete”. A sabiendas o no, están aceptando al mismo tiempo la totalidad de las falsas alternativas — como “crecimiento o no crecimiento”— que se puedan derivar de la propugnación sin reservas de la necesaria expansión del capital. Debemos rechazar la falsa alternativa del no crecimiento no solo porque su adopción perpetuaría la miseria y la desigualdad tan horrendas que dominan hoy el mundo, con la lucha y la destructividad que les son inseparables. La negación radical de ese enfoque solo puede constituir el punto de partida obligatorio. La dimensión intrínsecamente positiva de nuestra visión implica la redefinición fundamental de la riqueza misma tal y como la conocemos. Bajo el orden metabólico social del capital nos vemos confrontados por el dominio alienante de la riqueza sobre la sociedad, que afecta directamente todos los aspectos de la vida, desde lo estrictamente económico hasta el terreno de lo cultural y lo espiritual. En consecuencia, no podemos salirnos del círculo vicioso del capital, con todas sus determinaciones definitivamente destructivas y sus falsas alternativas, sin darle vuelta a esa relación vital. Es decir, sin hacer que la sociedad —la sociedad de los individuos libremente asociados— domine a la riqueza, redefiniendo al mismo tiempo también su relación con el tiempo y con el tipo de uso que se le dé a los productos del trabajo humano. Como ya lo había escrito Marx en una de sus obras iniciales: 410
PL2009_C1.indd 410
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
En una sociedad futura, en la que habrá cesado el antagonismo de clases y en la que ya no habrá clase alguna, el uso ya no será determinado por el tiempo mínimo de producción, sino que el tiempo de producción dedicado a un artículo será determinado por su grado de utilidad social. 280 Eso significa una ruptura irreconciliable con la visión de la riqueza como una entidad material fetichista que debe ignorar a los individuos reales, los creadores de riqueza. Naturalmente, el capital —en su falsa pretensión de ser idéntico a la riqueza, como el “creador y representación de la riqueza”— tiene que ignorar a los individuos, en beneficio de la autolegitimación de su propio control metabólico social. De esa manera, al usurpar el papel de la riqueza real y subvertir el uso potencial que se le podría dar, el capital resulta ser el enemigo del tiempo histórico. Es esto lo que hay que rectificar por el bien de la supervivencia humana misma. Así, todos los constituyentes de las relaciones en marcha entre los individuos reales históricamente autónomos, junto con la riqueza que ellos crean y distribuyen en su totalidad mediante la aplicación consciente de la única modalidad del tiempo viable —el tiempo disponible— deben ser unificados en un marco metabólico social cualitativamente diferente. Para repetirlo con Marx: la riqueza real constituye el poder productivo desarrollado de todos los individuos. La medida de la riqueza ya no es, en modo alguno, el tiempo de trabajo, sino más bien el tiempo disponible. El tiempo de trabajo como medida del valor hace que la riqueza misma se fundamente en la miseria, y que el tiempo disponible exista en y a causa de ser la antítesis del tiempo 280 Marx, The Poverty of Philosophy, MECW, vol. 6, p. 134. Citado en István Mészáros, “The Communitarian System and the Law of Value in Marx and Lukács” (“El sistema comunitario y la ley del valor en Marx y Lukács”, Capítulo 19 de Más allá del capital), Critique, Nº 23, 1991, p.36. Ver también el Capítulo 15, “La tasa de utilización decreciente durante el capitalismo”, y el Capítulo 16, “La tasa de utilización decreciente y el Estado capitalista” de Más allá del capital, que se ocupan de algunos temas importantes relacionados. 411
PL2009_C1.indd 411
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del plustrabajo; o bien, hace que el tiempo completo de un individuo se vuelva tiempo de trabajo, y se vea así degradado a mero trabajador, subsumido bajo el trabajo. 281
El tiempo disponible es el tiempo histórico real de los individuos. Por el contrario, el tiempo de trabajo necesario requerido para el funcionamiento del modo de control metabólico social del capital es antihistórico, y les niega a los individuos la única vía que les permitiría hacerse valer y desempeñarse como sujetos históricos reales, con el control de su propia actividad de vida. Bajo la forma del tiempo de trabajo necesario del capital, los individuos están sometidos al tiempo ejercido como juez tiránico y medición degradante, sin derecho a apelar, en lugar de verse juzgados y medidos en relación con criterios humanos cualitativos, “según las necesidades de los individuos sociales”.282 El tiempo antihistórico que se absolutiza perversamente se impone así por sobre la vida humana como determinante fetichista que reduce el trabajo viviente a “despojo del tiempo”, como ya hemos visto. El desafío histórico es, entonces, pasar en el orden metabólico social alternativo desde el tiempo congelado del dominio del capital, como determinante alienante, a ser determinados libremente por los propios individuos sociales que le dedican conscientemente a la realización de sus propios objetivos escogidos sus recursos de tiempo disponible, incomparablemente más abundantes de lo que les podía ser extraído mediante la tiranía del tiempo de trabajo necesario. Esta es una diferencia absolutamente vital. Porque tan solo los individuos sociales pueden determinar realmente su propio tiempo disponible, en abierto contraste con el tiempo de trabajo necesario, que los domina. La adopción del tiempo disponible es la única vía concebible y legítima para poder hacer cambiar el tiempo de determinante tiránico a elemento constituyente, autónoma y creativamente determinado, del proceso de reproducción.
281 Marx, Grundrisse, p. 708. 282 Ibid. 412
PL2009_C1.indd 412
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
9.5.6 Este desafío implica por necesidad la supresión de la división social jerárquica del trabajo, impuesta estructuralmente. Porque durante todo el tiempo de duración del dominio del tiempo sobre la sociedad, bajo la forma del imperativo de extraerle el tiempo de plustrabajo a su inmensa mayoría, el personal a cargo de este proceso tenía que llevar una forma de existencia sustantivamente diferente, en conformidad con su función como impositores intencionales del alienante imperativo del tiempo. Al mismo tiempo, la inmensa mayoría de los individuos son “degradados a meros trabajadores, subsumidos bajo el trabajo”. En esas condiciones, el proceso de reproducción social tiene que hundirse cada vez más hondo en su crisis estructural, con las peligrosas últimas implicaciones de la ausencia de cualquier camino de regreso posible. La pesadilla del “estado estacionario” continúa siendo pesadilla incluso si tratamos de mitigarla, como proponía John Stuart Mill, mediante el ilusorio correctivo de la “mejor distribución” tomada de manera aislada. No puede existir ninguna “mejor distribución” si no se da una reestructuración radical del propio proceso de producción. La alternativa hegemónica socialista al dominio del capital requiere fundamentalmente que se supere la dialéctica truncada en la vital interrelación de la producción, la distribución y el consumo. Porque sin eso el objetivo socialista de convertir al trabajo en “la primera necesidad vital” resulta inconcebible. Para citar a Marx: En la fase superior de la sociedad comunista, después de que haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella también la antítesis entre trabajo físico y mental; después de que se haya convertido no solo en un medio de vida, sino en la primera necesidad vital; después de que las fuerzas productivas se hayan incrementado también con el desarrollo de los individuos en todos los planos, y todos los torrentes de la riqueza colectiva corran en abundancia; solo entonces se podrá cruzar del todo el estrecho horizonte del derecho
413
PL2009_C1.indd 413
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
burgués y la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades! 283
Son estos los objetivos generales de la transformación socialista, que proporcionan la brújula del viaje y simultáneamente también la medida de los logros alcanzados (o los que se dejaron de alcanzar) en el camino. Dentro de tal visión de la alternativa hegemónica al orden reproductivo social del capital no puede haber espacio para nada que se parezca al “estado estacionario”, ni para ninguna de las falsas alternativas asociadas con él o derivadas de él. “El desarrollo de los individuos en todos los planos”, ejerciendo a conciencia la totalidad de los recursos de su tiempo disponible, dentro del marco del nuevo control metabólico social orientado hacia la producción de “riqueza colectiva”, tiene la intención de proporcionar el basamento de una contabilidad cualitativamente diferente: la obligada contabilidad socialista, definida por la necesidad humana y diametralmente opuesta a la cuantificación fetichista y al concomitante despilfarro inevitable. Es por eso que se puede reconocer y administrar exitosamente la importancia vital de un crecimiento de tipo sustentable en el marco metabólico social alternativo. En un orden de control metabólico social, es decir, en el que la antítesis entre trabajo mental y trabajo físico —siempre vital para el mantenimiento de la dominación absoluta del trabajo por parte del capital, como el usurpador del papel de sujeto histórico que detenta el control, según se lo garantiza la expropiación de los medios de producción preestablecida estructuralmente— tiene que desaparecer para siempre. En consecuencia, la propia productividad procurada a conciencia puede ser elevada a un nivel cualitativamente más alto, sin ningún peligro de despilfarro incontrolable, y producir riqueza genuina —y no material, estrictamente guiada por la ganancia— sobre la cual los “individuos sociales ricos” (Marx), como sujetos históricos autónomos 283 Marx, Critique of the Gotha Program, en Marx y Engels, Selected Works, Vol.2., p. 23.
414
PL2009_C1.indd 414
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
(y ricos precisamente en ese sentido) ejercen pleno control. En el “estado estacionario”, por el contrario, los individuos no pueden ser sujetos históricos genuinos. Porque no pueden controlar la vida por sí mismos, en vista de que están a merced del peor tipo de determinaciones materiales directamente bajo el dominio de la escasez incurable. El despilfarro siempre en crecimiento —y, dadas sus implicaciones últimas, catastrófico— en el sistema del capital resulta inseparable de la forma tan irresponsable en que son utilizados los bienes producidos y los servicios, en pro de la expansión lucrativa del capital. Retorcidamente, mientras más baja la tasa de utilización más elevada la cobertura de la reposición rentable, en el espíritu de la ya mencionada equiparación absurda, y en el futuro totalmente insustentable, según la cual desde la perspectiva del capital no puede haber una diferenciación significativa entre el consumo y la destrucción. Porque la destrucción totalmente despilfarradora satisface adecuadamente la demanda exigida por el capital autoexpansionista para un nuevo ciclo de producción rentable, exactamente igual a como sería capaz de hacerlo un consumo genuino que se correspondiese con la utilización. Sin embargo, en el transcurso del desarrollo histórico llega el momento de la verdad, y es cuando la economía criminalmente irresponsable del capital tiene que pagar un alto precio. Es el punto en el que el imperativo de adoptar una tasa de utilización de los bienes producidos y los servicios —y en verdad producidos conscientemente con ese objetivo en mente, en relación con la necesidad y el uso cualitativamente humanos— cada vez mejor e incomparablemente más responsable, se torna absolutamente vital. Porque la única economía viable —una que resulte significativamente economizadora y por consiguiente sustentable en el fututo cercano y en el más lejano— solo puede ser el tipo de economía administrada de manera racional, orientada hacia la óptima utilización de los bienes producidos y los servicios. No puede haber ningún crecimiento de tipo sustentable fuera de estos parámetros de economía racional guiada por la necesidad humana genuina.
415
PL2009_C1.indd 415
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Para tener un ejemplo de importancia crucial de lo que es incurablemente erróneo a este respecto bajo el dominio del capital, deberíamos pensar en la manera como nuestras sociedades utilizan una cantidad cada vez mayor de automóviles. Los recursos malbaratados en la producción y el llenado de los tanques de los automóviles resultan inmensos en el “capitalismo avanzado”, y representan el segundo mayor gasto —detrás de las obligaciones hipotecarias— en las economías hogareñas en particular. Absurdamente, sin embargo, la tasa de utilización de los automóviles es menor del uno por ciento, espúreamente justificado por los derechos de posesión exclusiva otorgados a sus compradores. Al mismo tiempo, la alternativa real perfectamente practicable no solo se ve simplemente ignorada, sino además activamente saboteada por los enormes intereses creados de las corporaciones cuasimonopólicas. Porque la mera verdad es que lo que los individuos necesitan (y no obtienen, a pesar de la pesada carga financiera que se les impone) son servicios de transporte adecuados, y no el bien de propiedad privada, despilfarrador en lo económico y sumamente dañino en lo ambiental, que además los hace perder incontables horas de su vida en embotellamientos de tránsito enfermantes. Evidentemente, la alternativa real sería desarrollar el transporte público al nivel cualitativamente más elevado, que satisfaga los necesarios criterios económicos, ambientales y de salud personal al pleno alcance de ese proyecto llevado a cabo de manera racional, y restringiendo al mismo tiempo el uso de los automóviles —de propiedad colectiva y distribuidos apropiadamente, y no de posesión exclusiva/despilfarradora— a funciones específicas. Entonces la necesidad en sí de los individuos —en este caso su necesidad genuina de servicios de transporte apropiados— determinaría los “targets” de los vehículos y los medios de comunicación (como ferrocarriles, redes ferroviarias y sistemas de navegación) que habría que producir y mantener, de acuerdo con el principio de utilización óptima, en lugar de que los individuos continúen siendo completamente dominados por la necesidad establecida fetichista del sistema, de la expansión del capital que es rentable pero en última instancia destructiva.
416
PL2009_C1.indd 416
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
La cuestión de la economía real ineludible pero hasta el presente tendenciosamente eludida, correspondiente a las consideraciones que presentamos en esta sección, tiene que ser afrontada en el futuro muy cercano. Porque en los llamados “países del tercer mundo” resulta inconcebible seguir el esquema de “desarrollo” despilfarrador del pasado, que de hecho los condenaba a su precaria condición de hoy, bajo el dominio del modo de reproducción metabólica social del capital. El estruendoso fracaso de las tan pregonadas “teorías de la modernización” y sus correspondientes representaciones institucionales demostraron claramente la irremediabilidad de ese enfoque.
9.5.7 En un respecto, al menos, hemos escuchado sonar las alarmas —típicamente afincándose al mismo tiempo en la afirmación y la absoluta preservación de los privilegios de los países capitalistas dominantes— en el pasado reciente. Concernía a la necesidad internacionalmente creciente de recursos energéticos y la intervención competitiva de algunas potencias económicas que ya se perfilan como inmensas, ante todo China, en el proceso en desenvolvimiento. Hoy día la preocupación recae fundamentalmente sobre China, pero a su debido tiempo habrá que agregar también a la India, por supuesto, a la lista de grandes países que presionarán inevitablemente por recursos energéticos vitales. Y cuando le agreguemos a China la población del subcontinente indio estaremos hablando de más de dos billones y medio de personas. Naturalmente, si ellas en realidad siguen la receta alguna vez grotescamente propagandizada de las etapas del crecimiento económico, 284 con su ingenua propugnación del “despegue e impulso a la madurez capitalista” que nos acarrearía a todos devastadoras consecuencias. Porque la sociedad completamente automovilizada de dos y medio de billones de personas, sobre el modelo estadounidense de “desarrollo 284 Ver The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto, por Walt Rostov, miembro prominente del Trust de Cerebros del presidente Kennedy, publicado por Cambridge University Press en 1960. 417
PL2009_C1.indd 417
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
capitalista avanzado”, con más de 700 automóviles por cada 1000 personas, significaría que todos nosotros estaríamos muertos en no mucho tiempo gracias a los beneficios “modernizadores” globales de la contaminación venenosa, para no mencionar el rapidísimo agotamiento total de las reservas de petróleo del planeta. Pero por la misma razón, y en sentido opuesto, nadie puede concebir seriamente que los países en cuestión permanecerían indefinidamente en el mismo sitio que ocupan hoy. Imaginar que los dos billones y medio de personas de China y el subcontinente indio podrían quedar condenados permanentemente a su situación existente, todavía en fuerte dependencia de las regiones capitalistamente avanzadas del mundo de una u otra manera, desafía toda credulidad. La única interrogante es si la humanidad podrá hallarle una solución racionalmente viable y verdaderamente equitativa a la legítima demanda de desarrollo social y económico de los países involucrados, o la competencia antagonística y la lucha destructiva por los recursos son el camino del futuro, como lo señalan el marco orientador y los principios operacionales del modo de control reproductor social del capital. Otro respecto en el que el imperativo absoluto de adoptar una manera diferente de organizar la vida económica y social apareció en el horizonte de nuestra época, tiene que ver con la ecología. Pero, de nuevo, el único modo viable de abordar los problemas cada vez más graves de nuestra ecología global —si queremos encarar de manera responsable los problemas y las contradicciones del hogar planetario que se agravan, desde su impacto directo sobre cuestiones tan vitales como el calentamiento global hasta la elemental demanda de fuentes de agua limpia y aire sanamente respirable— es cambiar de la economía despilfarradora de la cuantificación fetichista que tiene el orden existente, a un orden genuinamente orientado hacia la cualidad. En este respecto, la ecología constituye un aspecto importante pero subordinado de la necesaria redefinición cualitativa de la utilización de los bienes producidos y los servicios sin los cuales la propugnación de una ecología permanentemente sustentable de la humanidad —de nuevo una obligación absoluta— no puede pasar de ser vana esperanza. 418
PL2009_C1.indd 418
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
El punto final por destacar en este contexto es que la urgencia de hacerles frente a estos problemas no puede ser subvaluada, ni mucho menos minimizada, como lo continúan haciendo los intereses creados del capital, sostenidos por sus formaciones de Estados imperialistas dominantes, en su insuperable rivalidad entre sí mismos. Irónicamente, a pesar de tanto discurso propagandístico acerca de la “globalización”, los requerimientos objetivos de la construcción de un orden reproductivo de intercambios sociales racionalmente sustentable y globalmente coordinado se ven violados constantemente. Y no obstante, dada la etapa presente del desarrollo histórico, la verdad irrefrenable sigue siendo que, con respecto a todos los temas de importancia estudiados en esta sección, el que nos preocupa realmente es el de los desafíos globales cada vez más graves y que requieren de soluciones globales. Sin embargo, nuestra preocupación más honda es que el modo de reproducción metabólica social del capital —en vista de sus determinaciones estructurales inherentemente antagonísticas y sus manifestaciones destructivas— no está dispuesto en modo alguno a las soluciones globales viables. El capital, dada su naturaleza inalterable, resulta no ser nada a menos que pueda prevalecer en forma de dominación estructural. Pero la otra dimensión inseparable de la dominación estructural es la subordinación estructural. Esa es la forma como el modo de reproducción metabólica social del capital ha funcionado y tratará de funcionar siempre, acarreando incluso las guerras más devastadoras, de las cuales hemos tenido mucho más que un mero anticipo en nuestro tiempo. La imposición violenta de los imperativos destructivos del imperialismo hegemónico mundial, mediante el poderío destructivo antes inimaginable de los Estados Unidos como el hegemón global, no puede traerles soluciones globales a nuestros problemas cada vez más graves, sino tan solo un desastre global. Así, la ineludible obligatoriedad de abordar estos problemas globales de una manera históricamente sustentable coloca el desafío del socialismo en el siglo XXI —la única alternativa hegemónica viable al modo de control metabólico social del capital— en la agenda del día.
419
PL2009_C1.indd 419
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
9.6 Lo nacional y lo internacional: su complementaridad dialéctica en nuestro tiempo. 9.6.1 Uno de los mayores impedimentos para el desarrollo socialista ha sido, y lo continúa siendo, la persistente desatención de la cuestión nacional. Las razones para esta desatención han surgido tanto de algunas determinaciones históricas, eventuales pero de largo alcance, como del complejo legado teórico del pasado. Además, dada la naturaleza de los aspectos involucrados, ambas cosas resultan estar estrechamente entretejidas. En lo tocante a las determinaciones prácticas/históricas, debemos recordar primero que nada que la formación de las naciones modernas se cumplió bajo el liderazgo de clase de la burguesía. Este desarrollo tuvo lugar de acuerdo con los imperativos socioeconómicos inherentes a la tendencia autoexpansionista de la multiplicidad de capitales, desde sus escenarios locales originalmente muy limitados hacia un control territorial cada vez mayor, con conflictos entre ellos mismos de creciente intensidad, para culminar en dos guerras mundiales devastadoras en el siglo XX y la potencial destrucción de la humanidad en nuestros propios días. El sistema de las relaciones entre los Estados constituido bajo los imperativos autoexpansionistas del capital no podía más que resultar irremediablemente injusto. Tenía que fortalecer y reforzar constantemente la posición altamente privilegiada del puñado de naciones imperialistamente al mismo nivel, y por el contrario, tenía que imponerles al mismo tiempo, con todos los medios a la disposición, incluidos los más violentos, una situación de subordinación estructural a todas las demás naciones. Esta manera de articular el orden internacional prevaleció no solo en contra de las naciones más pequeñas, sino incluso cuando los países involucrados tenían poblaciones incomparablemente mayores que las de sus opresores foráneos, como por ejemplo la India bajo el Imperio británico. En lo que atañe a las naciones colonizadas, las potencias imperialistas dominantes les impusieron implacablemente sus condiciones de dependencia económica y política, gracias también a la complicidad 420
PL2009_C1.indd 420
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
servil de sus clases dominantes locales. De manera característica, entonces, los cambios “poscoloniales” no tuvieron dificultad alguna para reproducir, en todas las relaciones sustantivas, los antiguos modos de dominación, si bien de manera un tanto modificada en lo formal, perpetuando así hasta el presente el sistema de dominación y dependencia estructurales durante tanto tiempo establecido. Solo gracias a la fuerza de un milagro descomunal podrían las relaciones de dominación y subordinación estructurales entre los estados capitalistas hacerse significativamente diferentes de lo que realmente resultaron ser en el transcurso del desarrollo histórico. Porque el capital, como la fuerza controladora del proceso de reproducción económica y social, no puede más que resultar estrictamente jerárquico y autoritario en sus determinaciones más profundas, incluso en los países imperialistas más privilegiados. ¿Cómo podría entonces un sistema social y político —caracterizado en su variedad capitalista por el “autoritarismo de la fábrica y la tiranía del mercado” (Marx)— ser equitativo en el plano internacional? La absoluta necesidad que tiene el capital de dominar internamente a su propia fuerza de trabajo bien podría resultar compatible con la concesión de algunos privilegios limitados a su población trabajadora local, con propósitos de mistificación chauvinista, a partir del margen extra de ganancia explotadora derivado de la dominación imperialista. Pero tales prácticas no introducen siquiera el menor grado de igualdad en la relación capital/trabajo del país imperialista privilegiado en el que el capital retiene, y debe retener para siempre por entero, el poder de toma de decisiones en todos los aspectos sustantivos. Sugerir, entonces, que a pesar de estas inalterables determinaciones estructurales internas, las relaciones externas —interestatales— del sistema pudiesen ser otra cosa que absolutamente injustas, resultaría de lo más absurdo. Porque equivaldría a pretender que lo que es por naturaleza propia profundamente injusto produzca una igualdad genuina bajo unas condiciones todavía más agravantes de la dominación extranjera obligatoriamente impuesta. Es fácil comprender, entonces, que la respuesta socialista a un sistema como este tenga que ser formulada en términos de una negación absolutamente radical, subrayando la necesidad de una 421
PL2009_C1.indd 421
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
relación cualitativamente diferente entre la gran variedad de naciones, grandes y pequeñas, sobre la base de la supresión de los antagonismos predominantes dentro del marco de un orden internacional genuinamente cooperativo. Sin embargo, las cosas se complicaron sobremanera en el siglo XX por la trágica circunstancia de que la primera revolución exitosa que proyectó la transformación socialista de la sociedad estalló en la Rusia zarista. Porque ese país resultaba ser en ese tiempo un imperio multinacional opresor: un hecho que contribuyó significativamente a que Lenin lo caracterizara como “el eslabón más débil de la cadena del imperialismo”, y como tal un punto a favor del potencial estallido de la revolución: una evaluación en la que demostró estar completamente acertado. Pero la otra cara de la moneda no era solamente el grave atraso socioeconómico sino también el terrible legado del imperio multinacional opresivo, que representaban problemas inmensos para el futuro. La controversia sobre el “socialismo en un solo país” se mantuvo encendida durante muchas décadas después de que Stalin consolidó su poder. Sin embargo, la simple pero vital consideración omitida casi siempre en esas discusiones fue que la Unión Soviética no era para nada un solo país, sino una multiplicidad de nacionalidades divididas por las graves injusticias y los antagonismos internos que les legara el imperio zarista. El fracaso en abordar apropiadamente las contradicciones potencialmente explosivas de la desigualdad nacional, luego de la muerte de Lenin, trajo consigo devastadoras consecuencias para el futuro, que en definitiva desembocaron en la ruptura de la Unión Soviética. El contraste entre el enfoque de Lenin y el de Stalin sobre estos problemas no pudo haber sido mayor. Lenin siempre propugnó el derecho de las varias minorías nacionales a la autonomía plena, “hasta el punto de la secesión”, en tanto que Stalin las degradó a nada más que “regiones fronterizas”, que había que controlar a toda costa, en estricta subordinación a los intereses de Rusia. Por eso Lenin lo condenó en términos bien precisos, insistiendo en que si las opiniones de Stalin prevalecían, como más tarde en efecto lo hicieron, en ese caso “la ‘libertad para separarse de la unión’, por la cual nos justificamos, no será más que un pedazo de papel, incapaz 422
PL2009_C1.indd 422
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
de defender a los que no son rusos de las embestidas de ese que sí es en verdad un ruso, el chauvinista de la Gran Rusia”.285 Recalcó la gravedad del daño causado por las políticas seguidas y nombró claramente a los culpables: “La responsabilidad política de toda esta campaña nacionalista que es en verdad de la Gran Rusia debe recaer, por supuesto, en Stalin y Dzerzhinsky”.286 Después de la muerte de Lenin en enero de 1924, que siguió a su larga enfermedad discapacitadora, todas sus recomendaciones sobre la cuestión nacional fueron ignoradas y las políticas de “la Gran Rusia” de Stalin —que trataba a las otras nacionalidades como “regiones fronterizas”— se implementaron en su totalidad, lo que contribuyó grandemente al desarrollo bloqueado que en adelante caracterizó a la sociedad soviética. Hasta el enfoque de Gorbachov y sus seguidores estuvo caracterizado por el mismo sentido de tendenciosa irrealidad de las otras teorizaciones y prácticas del posleninismo, como traté de señalar mucho antes del derrumbe de la Unión Soviética.287 Ellos mantuvieron la ficción de la “nación soviética”, con su presunta “conciencia unificada”, ignorando ingenua o descaradamente los explosivos problemas internos de la “nación soviética unificada”, no obstante las claras señales de la tormenta que se cernía y que pronto resultó en la ruptura de la tan poco unificada Unión Soviética. Al mismo tiempo trataban de justificar la reducción de varias comunidades nacionales, incluidas la báltica, la bielorrusa y la ucraniana, al estatus de “grupos étnicos”. 285 Lenin, Collected Works, vol. 36, p. 606. 286 Ibid., p. 610 287 Ver mi consideración de esos problemas en “The dramatic reappearance of the national question”, parte de un artículo titulado “Socialismo hoy día”, escrito en diciembre de 1989-enero de 1990, a solicitud de la publicación trimestral El Ojo del Huracán y publicado en su edición de febrero/ marzo/abril de 1990. Publicado de nuevo en la Parte Cuatro de Más allá del capital, pp. 1115-1128. 423
PL2009_C1.indd 423
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Bajo el mandato de Stalin, la aceptación de esa descarada irrealidad pudo ser impuesta con la ayuda de medidas represivas autoritarias, e ir tan lejos como la deportación de minorías nacionales enteras. Sin embargo, una vez que fue menester abandonar ese camino, ya no quedó nada que pudiese hacer prevalecer el terrible legado del opresivo imperio multinacional zarista y la consiguiente preservación de sus antagonismos. Era, por lo tanto, mera cuestión de tiempo cuándo y en qué forma particular el Estado soviético posrevolucionario —bien lejos de ser de “un solo país”— se desintegraría bajo el peso insoportable de sus múltiples contradicciones.
9.6.2 La persistente desatención de la cuestión nacional no estaba confinada, sin duda, a las vicisitudes de la incapacidad de encarar sus dilemas de los soviéticos. La tendencia en el movimiento socialista de la Europa Occidental a marchar en dirección a un callejón sin salida, en lo tocante a la cuestión nacional y al tema estrechamente relacionado del internacionalismo, surgió mucho antes de la revolución rusa. De hecho, Engels se quejaba amargamente cuarenta y dos años antes, para la época de la discusión sobre el programa de Gotha en Alemania, de que en el documento preparatorio de la unificación “el principio de que el movimiento obrero es un movimiento internacional está, para toda intención y propósito, completamente ignorado”.288 La necesaria negación radical del orden del capital existente desde un punto de vista socialista era inconcebible sin la adopción de una posición internacional consistente y completamente sustentable en la realidad. Sin embargo, la maniobra oportunista cuyo objetivo era asegurar la unificación de las fuerzas políticas implicadas en la aprobación del Programa de Gotha ocasionó serias concesiones nacionalistas por las que hubo que pagar un precio muy alto en el futuro. La capitulación total de la socialdemocracia alemana ante las fuerzas del agresivo chauvinismo burgués en el estallido de la Primera Guerra Mundial no fue más que la culminación
288 Engels, Carta a August Bebel, 18-28 de marzo de 1875. 424
PL2009_C1.indd 424
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
lógica de ese peligroso giro en el desarrollo político alemán, y con ella selló también el destino de la propia Segunda Internacional. Es importante recordar aquí que ninguna de las cuatro Internacionales —fundadas con la expectativa de hacer que el poder de la solidaridad internacional prevaleciera sobre la dominación estructural jerárquica del capital sobre el trabajo— logró cumplir las esperanzas depositadas en ellas. La Primera Internacional fue fundada ya en vida de Marx, como resultado de la pérdida de carril del movimiento obrero como movimiento obrero hacia finales de los años 70 del siglo XIX, fuertemente criticada por Engels, como acabamos de ver. La Segunda Internacional trajo consigo las semillas de esa contradicción y las convirtió en plantas que crecieron inexorablemente, esperando tan solo por la oportunidad histórica —que fue proporcionada por la Primera Guerra Mundial— para que los miembros de la Internacional se alinearan con los bandos rivales en guerra, desacreditando fatalmente así a la organización entera. La muy desacreditada “Internacional Obrera”, cuyos miembros constituyentes nacionales a lo largo de la guerra continuaron identificándose con su propia burguesía y por consiguiente dejaron de tener algo que ver con los requerimientos vitales del internacionalismo socialista, fue restablecida más tarde como un órgano de amoldamiento socioeconómico e institucionalización de la negación de la lucha de clases. El veredicto de Rosa Luxemburgo condensó con gran claridad el significado de esos desarrollos al afirmar que “al refutar la existencia de la lucha de clases, la socialdemocracia ha negado la base misma de su propia existencia”.289 Era, así, nada más cuestión de tiempo para que los partidos socialdemócratas en todo el mundo pasaran a adoptar una posición abiertamente en defensa del orden establecido. Contra la experiencia del ignominioso fracaso de la Segunda Internacional, la Tercera Internacional fue fundada en la secuela de la 289 Rosa Luxemburgo, Junius Pamphlet, A Young Socialist Publication, Colombo, 1967, p. 54.
425
PL2009_C1.indd 425
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Revolución de Octubre. Sin embargo, como resultado de la progresiva imposición de las políticas autoritarias de Stalin, que trataba la materia internacional, incluida la relación con los partidos de la propia Tercera Internacional, en estricta subordinación a los intereses del Estado soviético, tampoco esa organización logró cumplir la tarea de desarrollar el genuino internacionalismo socialista. Su disolución como Internacional Comunista (el Komintern) y su metamorfosis en Cominform —es decir, una organización internacional de la información— no resolvió nada. Porque incluso el Cominform era una calle de una sola vía. Y lo era porque cualquier crítica del sistema soviético fue mantenida como absoluto tabú mientras duró vivo Stalin. Y aun después de muerto, la severa crítica de Kruschev a su “culto de la personalidad” y sus consecuencias negativas no logró abordar los aspectos fundamentales de la sociedad de tipo soviético como modo de reproducción metabólica social, a pesar de sus contradicciones y síntomas de crisis cada vez más intensos. Para el momento en que se reconoció la gravedad de la crisis como tal, bajo el “glasnost y la perestroika” de Gorbachov, los esfuerzos correctivos diseñados estaban concebidos de manera tal que resultaban inseparables de la toma del camino hacia la restauración del capitalismo, como ya vimos en la Sección 9.5.4. En cuanto a la Cuarta Internacional, nunca pudo alcanzar el estatus de organización internacional con influencia de masas, a pesar de las intenciones de su fundador. Puesto que si la visión estratégica concebida no puede “captar a las masas”, en palabras de Marx, en ese caso no se podrá cumplir la tarea de desarrollar el necesario internacionalismo socialista. La cuestión nacional asumió inevitablemente la forma de una polarización entre el puñado de estados opresores y la inmensa mayoría de naciones oprimidas imperialistamente: una relación absolutamente injusta en la que las clases trabajadoras de los países imperialistas se vio profundamente involucrada. Y tampoco esta relación quedó restringida a la dominación militar directa. El propósito de esta última —independientemente de que fuese puesta en juego a través de algunas operaciones militares de envergadura o mediante el ejercicio de la “diplomacia de las cañoneras”— era 426
PL2009_C1.indd 426
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
asegurar sobre la base de la continuidad la máxima explotación del trabajo factible en los países conquistados, e imponer así el modo de control metabólico social característico del capital de manera definitiva en el mundo entero. Es por eso que en el transcurso de la “descolonización” en la segunda posguerra mundial, se hizo bien posible abandonar el control militar/político directo de los antiguos imperios sin cambiar la esencia de la relación establecida de dominación y subordinación estructurales, como conviene al sistema del capital. Los Estados Unidos fueron los pioneros en este respecto. Ejercieron la dominación colonial directa de tipo militar en algunos países, cada vez que eso le convino a sus designios, como en las Filipinas, por ejemplo, aunada a la supremacía socioeconómica sobre las poblaciones involucradas. Al mismo tiempo se aseguraban la dominación absoluta de la totalidad de la América Latina, imponiéndoles a los países del continente la dependencia estructural sin intervenir necesariamente de manera militar. Pero, por supuesto, apelaron sin vacilación alguna a las intervenciones militares abiertas o encubiertas en su declarado “patio trasero” cada vez que se cuestionó la permanencia de su dominación explotadora. Una de sus maneras preferidas de imponer su dominio fue el derrocamiento militar “interno” de gobiernos elegidos y el establecimiento de dictaduras “amistosas”, en numerosas ocasiones justificando esos actos del modo más cínico e hipócrita, desde la dictadura militar en Brasil al Chile de Pinochet. Sin embargo, durante largo tiempo su principal estrategia para hacer valer sus intereses explotadores en el período de la segunda posguerra mundial fue ejercer la dominación económica, aunada a la falaz consigna de “democracia y libertad”. Esto estaba en perfecta sintonía con una fase determinada del desarrollo histórico del capital, cuando se comprobó que los grilletes militares/políticos de los viejos imperios ya resultaban demasiado anacrónicos para llevar a cabo las potencialidades de expansión del capital, mejor adaptada en el mundo de la posguerra a las prácticas neocoloniales. Los Estados Unidos estaban en una posición casi ideal en este respecto, tanto por ser el constituyente más dinámico del capital global en su 427
PL2009_C1.indd 427
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
tendencia a la expansión productiva, como por tratarse de un país que podía pretender que no tenía ninguna necesidad de dominio militar/político directo sobre colonias, a diferencia de los imperios inglés y francés. Resulta por tanto altamente significativo —y sumamente peligroso, en sus implicaciones para la supervivencia de la humanidad— que en nuestro tiempo esa superpotencia “democrática” tenga que regresar a la forma más despilfarradora y brutal de las intervenciones y ocupaciones militares, en respuesta a la crisis estructural del capital, en un vano intento por resolver esa crisis imponiéndose sobre el resto del mundo como el amo y señor del imperialismo hegemónico global. Esta versión más novedosa del imperialismo era (y lo sigue siendo) una forma de dominación no menos injusta para las grandes masas del pueblo trabajador que su predecesora. En consecuencia, resulta inconcebible poner en práctica el verdadero internacionalismo sin la emancipación radical de las muchas naciones oprimidas, y no nada más en Latinoamérica, de su prolongada dominación por las naciones opresoras. Es ese el sentido del legítimo nacionalismo defensivo en la actualidad, como desde el comienzo mismo lo aseveró Lenin. Un nacionalismo defensivo que para poder triunfar tiene que verse complementado por la dimensión positiva del internacionalismo.
9.6.3 La solidaridad internacional constituye un potencial positivo tan solo para el antagonista estructural del capital. Está en armonía con el patriotismo, que en las discusiones teóricas suele ser confundido, incluso por la izquierda, con el chauvinismo burgués. Esta confusión resulta ser demasiado a menudo una excusa más o menos consciente para la necesidad de romper las cadenas de la dependencia estructural explotadora, de la cual hasta los trabajadores del “capitalismo avanzado” innegablemente se benefician, si bien lo hacen en un grado mucho más limitado que sus antagonistas de clase. Pero el patriotismo no significa identificarnos exclusivamente con los intereses nacionales legítimos de nuestro propio país, cuando se ve amenazado por una potencia extranjera, o ciertamente por el 428
PL2009_C1.indd 428
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
comportamiento entreguista de nuestra propia clase dominante, ante el cual Lenin y Rosa Luxemburgo propusieron con razón voltear las armas de la guerra contra los explotadores de clase internos. Significa también solidaridad plena con el patriotismo genuino de los pueblos oprimidos. La condición para el ejercicio de ese patriotismo no es simplemente un cambio en las relaciones predominantes entre los estados, contraviniendo así en cierto grado los dictámenes foráneos de la dependencia política, o militar/política, establecida. Muy lejos de ello. Porque la condición para el éxito permanente solo puede ser una lucha sostenida en contra de la dominación estructural jerárquica del capital, por larga que ella pueda resultar, y a lo ancho y largo del mundo. Sin eso, el ocasional derrocamiento exitoso de la antigua supremacía político/militar de la potencia extranjera podría verse revertido, en la vieja forma o en una nueva, a la próxima ronda de acontecimientos. La solidaridad internacional de los oprimidos exige, por lo tanto, la plena conciencia y la constante observación práctica de esos principios orientadores estratégicos. El internacionalismo socialista es inconcebible sin un respeto total por las aspiraciones del pueblo trabajador de las demás naciones. Solo ese respeto puede crear la posibilidad objetiva de intercambios cooperativos positivos. Incluso desde su primera formulación, la teoría marxista insistía en que una nación que domina a otras naciones se priva a sí misma de su propia libertad: una máxima que Lenin nunca dejó de repetir. No es difícil ver por qué tiene que ser así. Porque toda forma de dominación entre estados presupone un marco de intercambio social estrictamente regulado, en el cual el ejercicio del control es expropiado por apenas unos cuantos. Un Estado nacional constituido de manera tal que pueda dominar a otras nacionalidades, o las llamadas “regiones fronterizas” o “periféricas”, presupone la complicidad de su ciudadanía políticamente activa en el ejercicio de la dominación, mistificando y debilitando así a las masas trabajadoras en su aspiración de emanciparse. De manera que la negación radical del sistema de relaciones sumamente injustas entre los estados, que ha prevalecido por tanto tiempo, constituye un requerimiento absolutamente ineludible de la 429
PL2009_C1.indd 429
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
teoría socialista. Ella proporciona la base conceptual del nacionalismo defensivo. Sin embargo, la necesaria alternativa positiva al orden social del capital no puede ser defensiva. Porque todas las posiciones defensivas adolecen de ser definitivamente inestables, ya que hasta las mejores defensas pueden ser abatidas bajo fuego concentrado, si la relación de fuerzas cambia convenientemente a favor del adversario. Lo que se necesita en este respecto, en respuesta a la dañina globalización del capital, es la articulación de una alternativa positiva viable. Es decir: un orden reproductivo social internacional instituido y manejado sobre la base de la igualdad genuina de sus múltiples constituyentes, definida no en términos sustantivos formales sino material y culturalmente identificables. Así, la estrategia del internacionalismo positivo significa reemplazar el absolutamente injusto —e irremediablemente conflictual—principio estructurante de los “microcosmos” reproductivos del capital (las empresas productoras y distribuidoras específicas que constituyen el “macrocosmo” abarcador del sistema), por una alternativa completamente cooperativa. La tendencia destructiva del capital trasnacional no puede ser ni siquiera atemperada, y mucho menos absolutamente superada, nada más en el nivel internacional, mediante la acción de gobiernos nacionales en particular. Porque la continuada existencia de los “microcosmos” antagonísticos, y su subsumisión bajo estructuras cada vez mayores del mismo tipo conflictual (como las corporaciones trasnacionales gigantes, que surgen a través de la concentración y centralización del capital actual), obligadamente reproduce tarde o temprano los conflictos aplacados temporalmente. Así, el internacionalismo positivo se autodefine como la estrategia de ir más allá del capital como un modo de control metabólico social, ayudando a articular y coordinar globalmente una forma de toma de decisiones no jerárquica290 tanto en el plano reproductivo material como en el cultural/político. En otras palabras, por una forma de toma de decisiones cualitativamente diferente en la cual las funciones con290 Ver la Sección 2 del presente capítulo, acerca de la Participación. 430
PL2009_C1.indd 430
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
troladoras vitales de la reproducción social les puedan ser absolutamente transferidas a los miembros de los microcosmos y, al mismo tiempo, las actividades de estos últimos puedan ser coordinadas apropiadamente hasta llegar a abarcar los niveles más amplios, porque no se ven desgarrados por los antagonismos irreconciliables.
9.6.4 Dichos antagonismos demostraron ser insuperables incluso cuando Simón Bolívar realizó heroicos intentos por crear una alternativa viable. Porque lo que se requería necesariamente para poder tener éxito era la transformación de todo el entramado de la sociedad, mucho más allá incluso de medidas como la emancipación legal de los esclavos. Así, en sus esfuerzos por hallar una solución permanente, para la cual el momento histórico no había llegado todavía, Bolívar se enfrentó a una gran hostilidad incluso en los países latinoamericanos a los que les había prestado enormes servicios, reconocidos con el título sin par de El Libertador con el que se le había honrado en ese tiempo. Como resultado, tuvo que pasar el final de sus días en un trágico aislamiento. En cuanto a sus adversarios en los Estados Unidos, que se sintieron amenazados por la difusión de su luminosa concepción de la igualdad291 —tanto internamente (como propietarios de esclavos directamente desafiados por la emancipación de los esclavos de Bolívar) como por su propugnación de unas relaciones armoniosas entre los estados a todo lo ancho del mundo— no vacilaron en condenarlo y descalificarlo como “the dangerous madman of the South”.292 El impedimento principal era el fuerte contraste entre la unidad política de las naciones latinoamericanas propugnada por Bolívar y los constituyentes profundamente adversariales/conflictuales de sus microcosmos sociales. En consecuencia, hasta los llamados más 291 Bolívar llamaba a la igualdad “la ley de leyes”, añadiendo que “sin ella perecen todas las libertades. A ella debemos hacer los sacrificios”. 292 “El peligroso loco del Sur”. 431
PL2009_C1.indd 431
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
nobles y más elocuentes a la unidad política podían funcionar solo mientras la amenaza presentada por el adversario colonial español era aguda. Pero esa amenaza no podía remediar por sí sola los antagonismos internos. Ni la identificación visionaria que hizo Bolívar del nuevo peligro podía alterar la situación. A saber, que “los Estados Unidos parecen destinados por Dios y la providencia para plagar de hambre y miseria a los pueblos de América Latina en nombre de la Libertad”. Un peligro que subrayó con mayor fuerza aún, en el mismo espíritu, José Martí sesenta años más tarde.293 Ambos fueron tan realistas en sus diagnósticos de los nuevos peligros como generosos en la propugnación de una solución ideal para los graves problemas de la humanidad. Bolívar, cuando propuso una vía para poner armoniosamente juntas a todas las naciones de la humanidad en el istmo de Panamá, y la convirtió en la capital del mundo, 294 y Martí cuando insistió en que “la patria es la humanidad”. Cuando se formularon esos ideales el tiempo histórico todavía apuntaba en la dirección opuesta: hacia la terrible intensificación de los antagonismos sociales y el horrendo derramamiento de sangre de las dos guerras mundiales que se desprenderían de ellos. Hacia el final de su vida Bolívar se vio forzado a aceptar que, trágicamente, el día de América, como él lo había anticipado antes, no había llegado aún. Hoy la situación es muy distinta. El “día de América” de Bolívar ha llegado en el sentido de que las antiguas condiciones de la dominación cuasicolonial de Latinoamérica por los Estados Unidos ya no se pueden seguir manteniendo. En este respecto los intereses de la soberanía nacional efectiva de los países de Latinoamérica coincide del todo con la necesaria tendencia a sobreponerse a los resentimientos nacionales en todas partes, puesto que la dominación nacional de muchos países por unas 293 Ver José Martí, “Discurso”, pronunciado en Hardman Hall, Nueva York, el 10 de octubre de 1890, y “La verdad sobre los Estados Unidos”, Patria, 17 de abril de 1884. 294 “Acaso solo allí podrá fijarse algún día la capital de la tierra, como pretendió Constantino que fuese Bizancio la del antiguo hemisferio”. 432
PL2009_C1.indd 432
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
cuantas potencias imperialistas durante tanto tiempo prevaleciente se ha vuelto un anacronismo histórico irreversible. El cambio de la condición histórica no puede ser anulado por el hecho de que las antiguas potencias imperialistas, y sobre todo y con mucho la más poderosa de ellas, los Estados Unidos de Norteamérica, estén tratando de poner en reversa las ruedas de la historia y recolonizar el mundo. Su intención de lograr ese fin ya resulta visible en la manera como han emprendido recientemente algunas aventuras militares devastadoras, bajo el pretexto de la llamada “guerra contra el terrorismo”. Ciertamente, la nueva panacea —es decir, meterse en lo que de hecho representaría una flagrante aventura recolonizadora— es declarada por las potencias más agresivas como la condición esencial para el éxito de su cínicamente justa “guerra contra el terrorismo internacional” en el “nuevo orden mundial”. Pero están destinadas a fracasar en esta empresa. En el pasado, muchos intentos que tenían como meta rectificar los justificados resentimientos nacionales se vieron desviados de su camino por seguir estrategias chauvinistas. Porque, dada la naturaleza de los problemas sobre el tapete, los intereses nacionales impuestos los países dominantes no podían prevalecer por siempre a expensas de los justificables objetivos sociales de algunas otras naciones, violando las requeridas condiciones internacionales plenamente equitativas de las relaciones entre estados. Así, no podía ser más clara la visionaria validez histórica del proyecto bolivariano, que presionaba por la unidad estratégica y la igualdad de los países latinoamericanos, no simplemente en contra de los Estados Unidos sino dentro del marco más amplio de la prevista asociación internacional armoniosa de todos. Ciertamente, si llevan a cabo su unidad social y política basada en la mutua solidaridad, los países de la América Latina podrían desempeñar un papel pionero en la actualidad, en beneficio de la humanidad entera. Ninguno de ellos puede tener éxito aisladamente, aunque sea enfrentándose en negativo a su poderoso antagonista en Norteamérica, pero juntos pueden mostrarnos a todos nosotros un camino hacia adelante si instituyen en positivo una solución confederativa. Están, como nadie y como nunca antes, en posición de poder hacerlo, en el espíritu del 433
PL2009_C1.indd 433
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
internacionalismo genuino, porque no tienen la carga del pasado de muchas tradiciones imperialistas o cuasimperialistas europeas. Los graves problemas de las contradicciones nacionales los comparten y los padecen muchas partes del mundo. Al respecto basta pensar en el Medio Oriente constantemente destrozado por la guerra, la ruptura violenta de la antigua Yugoslavia, la desintegración de la Unión Soviética y su secuela de problemas profundos (hasta explosivos en lugares como Chechenia), los conflictos abiertos o latentes en la Europa Central, los fuertes antagonismos internos que hacen erupción en el subcontinente indio, los resentimientos nacionales en Canadá, todavía lejos de resolverse, y las varias confrontaciones armadas en África del Norte y Central. No es concebible encontrar soluciones permanentes para los problemas subyacentes sin encarar con todos los hierros el asunto siempre preterido de las relaciones equitativas entre los estados, que hay que establecer respetando la complementaridad dialéctica de lo nacional y lo internacional, como conviene a nuestro propio tiempo histórico. Dadas las determinaciones estructurales antagonísticas del modo de control metabólico social del capital, que culminan en la dominación imperialista de los muchos por unos cuantos, tan solo un planteamiento socialista consistente puede tener éxito al respecto. Pero la otra cara de la moneda debe quedar igualmente clara. Es decir, que la transformación socialista de nuestro modo de reproducción metabólica social, vitalmente necesaria, no es en modo alguno factible si no instituimos soluciones verdaderamente viables para los legítimos resentimientos nacionales de los países dominados, durante mucho tiempo pasados por alto, dentro del marco de un internacionalismo sustantivamente equitativo. Porque solo el seguimiento históricamente apropiado de la estrategia —capaz de llevar en todas partes las dimensiones nacionales e internacionales del intercambio social a su común denominador positivo— puede solucionar la grave crisis estructural de nuestro orden social.
9.6.5 Sin duda, el capitalismo no inventó la explotación y la opresión. Las revueltas de esclavos brutalmente reprimidas se dieron en la 434
PL2009_C1.indd 434
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
historia hace miles de años, y los grandes levantamientos campesinos —reprimidos con la misma brutalidad— estallaron cientos de años antes del desarrollo y estabilización del orden reproductivo del capital. La innovación del capital fue intentar y lograr su propia variedad de explotación socioeconómica y política universalmente aceptable y permanente. Lo mismo vale para la discriminación y la opresión nacional y étnica. Éstas también tienen raíces históricas mucho más hondas que los últimos trescientos o cuatrocientos años, si bien las relaciones de dominación y subordinación entre estados más injustas —las imperialistas— prevalecieron solamente bajo el dominio del “capital avanzado”. Según esto, los problemas de la discriminación nacional y étnica no pueden ser superados de un todo sin atender a sus raíces históricas más profundas. Al igual que las viejas cuestiones de la explotación y la opresión, los resentimientos nacionales apuntan hacia un cuadro mucho más amplio. Considerar la larga historia de la dominación y la explotación jerárquicas y atacar la variedad capitalista solo puede ser parte de la respuesta, independientemente del hecho de que eso constituya el desafío y el punto de partida más obvios en nuestro tiempo. Lo mismo vale para las contradicciones y resentimientos nacionales más obvios. En consecuencia, con respecto a ambos conjuntos de problemas fundamentales por resolver, la alternativa socialista exige que haya que enfrentarlos en toda su perspectiva histórica, descendiendo hasta sus bases más profundas en busca de un correctivo trascendente que perdure. Deben ser asidos en sus raíces históricas más hondas, de las cuales la variedad capitalista es apenas un brote, no importa cuán dominante, y ahora globalmente dominante. Si no se hace esto, en algún momento del futuro puede germinar un nuevo retoño antagonístico. En lo que concierne a la alternativa socialista, fue precisamente esta carga de determinaciones clasistas en la historia en su totalidad, y no solamente en sus siglos más recientes, lo que hizo que Marx contrastara abiertamente lo que él llamó “la prehistoria de la humanidad” con la historia real de la humanidad. Una concepción de la historia como modo de control productivo y distributivo cualitativamente diferente y manejado a conciencia —de acuerdo con sus objetivos 435
PL2009_C1.indd 435
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
escogidos— por los individuos sociales como los sujetos genuinos de la historia. La lucha por esas preocupaciones vitales caracterizó a la historia humana durante milenios, aunque estuviese condenada a asumir formas nuevas con los cambios de circunstancias y el correspondiente cambio en los seres humanos. En un poema magnífico, titulado A orillas del Danubio (“A Dunánál”), Attila József describe ese proceso de dramáticos conflictos nacionales y sociales en toda su intensidad histórica. Puede hacerlo con espléndida imaginación poética dirigiéndose al río para interrogarlo —a “quien es pasado, presente y futuro”, como parte inseparable y testigo personificado de la historia humana— y poder así ofrecer sus propias respuestas. Al representar creativamente su visión en forma de una interacción muy inspirada entre los puntos de vista del poeta y el viejo y poderoso río, József está en capacidad de poner ante nuestros ojos, con gran humanidad y poder evocador todas las dimensiones del tiempo histórico, junto con la carga profundamente sentida de la responsabilidad histórica. De esa manera puede darle vida a la lucha de los grandes antagonismos del pasado y el presente, “librada con fiereza” entre las “muchas nacionalidades”, con emotiva propugnación de sus soluciones requeridas. Así nos habla Attila József en las dos últimas estrofas de su gran poema: Yo soy el mundo, todo cuanto está y estuvo, las muchas nacionalidades empeñadas en fatal conflicto. Los conquistadores vencen conmigo en su muerte, y me tortura la agonía de los conquistados. Árpád y Zalán, Werböczy y Dózsa, 295 el turco, el tártaro, el eslovaco, el rumano 295 Cada pareja de nombres indica conquistadores y conquistados. Árpád fue el jefe de las tribus húngaras que en el siglo XIX derrotaron a Zalán en la depresión de los Cárpatos, y Werböczy fue el gobernante húngaro de comienzos del siglo XVI que castigó brutalmente el levantamiento campesino dirigido por György Dózsa en 1514. 436
PL2009_C1.indd 436
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
se arremolinan en este corazón, en deuda grande con el pasado, con un futuro amable, ¡oh húngaros de hoy! Yo quiero trabajar. Ya es bastante duro tener que confesar el pasado. Del Danubio poderoso —quien es pasado, presente y futuro— las ondas suaves fluyen en sereno abrazo. La lucha librada con fiereza por nuestros antepasados se disuelve en paz en el recuerdo. Atender a las tareas compartidas, ponerlas al fin en orden, ese es nuestro trabajo…¡ y no es pequeño!
En la presente coyuntura de la historia estamos, todos sin excepción, “en deuda grande con el pasado, con un futuro amable”. En verdad estamos en dicha deuda con un pasado muy, pero muy lejano y también con el presente peligrosamente amenazador. En deuda con un “futuro amable” permanentemente sustentable, que hay que asegurar en el orden social alternativo de la historia real de la humanidad, mucho más allá de “las luchas libradas con fiereza”, no solo las de nuestros antepasados sino también las que todavía hay que librar en contra de las potencias destructivas de hoy. Nunca ha habido tanto en juego, y no es posible ganar sin superar los persistentes antagonismos y los peligrosos conflictos que surgen de los resentimientos nacionales y étnicos, con sus raíces extendidas y profundas reproduciendo en nuestro tiempo la planta venenosa de las relaciones entre los estados del capital, cada vez más destructivas. Reventaron en dos guerras mundiales devastadoras en el transcurso del siglo XX, y ahora amenazan directamente a la supervivencia misma de la humanidad. La solución de los viejos conflictos y antagonismos heredados del pasado e intensificados en el presente debió haberse dado hace mucho tiempo. Pero la tarea de superar los resentimientos nacionales no puede completarse sin arrancar las propias raíces extendidas, al igual que las contradicciones del sistema del capital no se pueden resolver con reformas sin erradicar, esa es la palabra, al 437
PL2009_C1.indd 437
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
capital mismo del entramado social. No basta con nada más “abolir la esclavitud del salario” cuando debemos tener en la mira las determinaciones estructurales de la explotación y la opresión en su prolongada continuidad y cambio históricos. Para poder tener éxito hay que erradicar con firmeza todas las formas y variedades factibles de explotación y opresión, incluyendo los resentimientos nacionales y étnicos latentes o explosivos que se remontan muy atrás en la historia. Su recuerdo persiste durante largo tiempo, y contribuye a menudo al surgimiento de nuevos antagonismos. Ese recuerdo no puede ser reparado simplemente pensando de manera distinta acerca del pasado. Resulta profundamente cierto que “la lucha librada con fiereza por nuestros antepasados se disuelve en paz en el recuerdo”. Pero solo cuando la memoria histórica se ve realmente moldeada de nuevo gracias a una intervención práctica que rectifica los propios resentimientos nacionales y étnicos sobre una base permanente. Estos son aspectos fundamentales de interés compartido que no pueden ser pospuestos indefinidamente. Para decirlo en palabras de József: “Atender a las tareas compartidas, ponerlas al fin en orden, ese es nuestro trabajo…¡ y no es pequeño!”
9.6.6 José Martí tenía toda la razón cuando realzó el significado real de patriotismo al insistir en que “la patria es la humanidad”. Porque este tipo de patria —caracterizada por la identificación consciente de los individuos con los valores positivos de su comunidad— es el único orden social permanentemente sustentable que no puede ser desgarrado por antagonismos devastadores. En sí, no constituye un ideal remoto sino el necesario objetivo, brújula y medida del éxito de la estrategia de la transformación socialista, que visualiza la institución del modo de control sociorreproductivo alternativo en el que no puede haber cabida para la discriminación nacional y los resentimientos concomitantes. Es el único orden internacional viable, en el sentido más profundo del término, en contraste con todos los intentos de imponer uno desde afuera y desde arriba: fracasaron en el pasado y están destinados a fracasar también en el futuro. Lo que lo convierte en viable y sustentable es que la patria de 438
PL2009_C1.indd 438
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
Martí, definida en relación directa con la humanidad, surge de las determinaciones internas positivas de sus partes constituyentes que armonizan las muchas manifestaciones específicas del patriotismo genuino con sus condiciones globales de realización progresiva. Estas dos dimensiones resultan inseparables en la estrategia socialista, con su necesario objetivo general y brújula guiadora. No puede existir ningún intercambio global/internacional sustentable —y este, también, constituye una necesidad esencial en nuestro tiempo— sin la coalición positiva de la gran variedad de la identificación patriótica del pueblo con las condiciones de vida reales de su comunidad. Y viceversa. No puede existir ningún patriotismo merecedor de ese nombre sin la institución exitosa y el fortalecimiento de la patria global/internacional de la humanidad, recíprocamente adaptadora y cooperativamente armonizadora, que por sí sola pueda conferirle las características definitorias positivas al propio patriotismo. En este sentido la complementaridad dialéctica de lo nacional y lo internacional continúa siendo un principio orientador vital de los intercambios humanos en el futuro previsible. Naturalmente, la dimensión organizacional de estos problemas no puede ser menospreciada. Por el contrario, a la luz de las recientes tendencias de los desarrollos socioeconómicos y políticos adquiere una importancia cada vez mayor. Porque las acciones internacionales del imperialismo hegemónico global, que asumen por ahora la forma de aventuras militares incluso de gran magnitud, representan un peligro enorme para el futuro. Por consiguiente exigen con urgencia el desarrollo de un marco de acción internacional socialista viable. Sin eso, no podrá prevalecer la tan necesitada alternativa hegemónica al destructivo modo de control sociorreproductivo y político. En términos de las necesarias prioridades estratégicas que se deben llevar a cabo, la articulación y fortalecimiento de dicho marco de acción internacional socialista ocupa un lugar de primerísima importancia. No puede ser concebida simplemente como la respuesta ocasional/periódica a los desarrollos internacionales más amenazadores del capital en el plano económico (por ejemplo lo ambiental) y en el político, sino como una alternativa en 439
PL2009_C1.indd 439
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
desenvolvimiento coherente, que debe ser sustentada en todos los terrenos por formas de acción internacional apropiadas. En otras palabras, lo que nos preocupa es la realidad (y necesidad) histórica de tales logros organizacionales, que hay que seguir de manera consistente en sus propios términos de referencia estratégicos y sostener no solo cuando surjan desafíos extremos —como, por ejemplo, en alguna ocasión explosiva en la que participen en protestas de masa, generadas de manera más o menos espontánea, en contra de alguna operación militar imperialista— sino en una sucesión temporal continuada. Inevitablemente, una de las principales condiciones requeridas en nuestro tiempo para la articulación y fortalecimiento exitosos de un modo de acción internacional viable, sería el examen crítico serio de los fracasos del pasado en este respecto. Porque, como lo mencionamos antes, las cuatro Internacionales quedaron muy lejos de cumplir sus objetivos declarados. Si en el pasado las condiciones históricas desfavorables dificultaron —o, peor aún, impidieron— el exitoso desarrollo internacional de la alternativa organizacional socialista, ¿son más favorables esas condiciones hoy día? La necesidad de un avance significativo de las fuerzas socialistas radicales, como protagonistas de la alternativa hegemónica al orden reproductivo del capital, es indudablemente muy grande hoy, en vista de la destructividad en ascenso del orden dominante. Pero esa necesidad no basta por sí sola, no importa cuán fuerte o promisoria sea. Porque no podemos soslayar la pesada carga de fracturas internas en el ala radical del movimiento socialista mismo (que se le suma a la desviación revisionista que hace mucho prevalece en la otra ala), que se generaron en el pasado y continúan ejerciendo su influencia dolorosamente divisoria y negativa también en la actualidad. Los fracasos internacionales del pasado no se pueden remediar sin encarar ese problema, aunque las condiciones históricas para el desarrollo y sustentación de un modo de acción internacional radical organizacionalmente viable sean más favorables en la actualidad que nunca antes. La diferencia principal en este respecto es que hemos llegado a la etapa histórica de la crisis estructural del sistema del capital. 440
PL2009_C1.indd 440
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
En términos sociales y políticos tangibles eso significa que ahora algunas rutas —que en el pasado le permitían al capital manejar sus contradicciones y antagonismos con relativa facilidad bajo sus crisis coyunturales periódicas— han sido bloqueadas, lo que produce graves complicaciones para el futuro. Entre las rutas bloqueadas más importantes, hay dos que descuellan como directamente relevantes. La primera tiene que ver con la manera como el capital podía en el pasado inducir al laborismo reformista a interiorizar y promover activamente la promesa jamás cumplible del “socialismo evolutivo” —y sus hermanos gemelos: el “socialismo parlamentario”, en diferentes partes de Europa, y el establecimiento ficticio del socialismo “conquistando los puestos de mando de la economía”, en la Inglaterra de Harold Wilson— mistificando así y desarmando exitosamente a su adversario potencial. Sin embargo, bajo el fuerte impacto de la crisis estructural del capital las estrategias pretendidamente socialistas —mas en verdad totalmente entreguistas— finalmente tuvieron que ser abandonadas por los partidos reformistas, para así convertirse desvergonzadamente en abiertos defensores del orden dominante, como el “Nuevo Laborismo” en Inglaterra. Inevitablemente, ese desarrollo reabrió la interrogante acerca de cuál era el camino de acción a tomar en el futuro a fin de oponerse a las condiciones de vida cada vez peores de los trabajadores, incluso en los países capitalistamente más avanzados, sin importar el tiempo que pudiese tomar la rectificación del pasado derrotista. La segunda ruta bloqueada es más importante todavía. Tiene que ver con la anulación de la posibilidad de solucionar los problemas cada vez más graves del sistema mediante una guerra total, como se intentó por dos veces en las dos guerras mundiales del siglo XX.296 Yo escribí para el momento en que arrancaba la crisis estructural del capital, hacia el final de la guerra de Viet Nam que el sistema ha sido decapitado al anulársele su última sanción: una guerra total contra sus adversarios potenciales o reales (…) Ya no 296 Podríamos agregar aquí las guerras del Medio Oriente. 441
PL2009_C1.indd 441
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
es posible exportar la violencia a la escala masiva requerida. Los intentos por hacerlo a escala limitada —como la guerra de Viet Nam 37 — no solo no son substitutos del viejo mecanismo, sino incluso aceleran las inevitables explosiones internas del sistema. Tampoco resulta posible recurrir indefinidamente a la mistificación ideológica que representaba el desafío interno del socialismo: la única solución posible a la crisis actual, como confrontación externa: una “subversión” dirigida desde afuera por un enemigo “monolítico”. Por primera vez en la historia el capitalismo se ve confrontado globalmente con sus propios problemas que ya no pueden seguir siendo “pospuestos”, ni ciertamente tampoco pueden ser transferidos al plano militar a fin de ser exportados en forma de una guerra total.297 En una nota a la última frase agregué que “por supuesto que puede ocurrir una guerra así, pero su planificación y preparación activa reales al descubierto no pueden funcionar como el estabilizador interno vital”.298 Y es así incluso aunque los “tipos visionarios” neoconservadores del Pentágono —cuyas “teorías” rozan la locura299— tengan toda la intención de “pensar lo impensable”. Pero incluso esas formas extremas de irracionalidad no pueden deshacer las implicaciones de largo alcance de esta ruta bloqueada. Porque el asunto subyacente es el de una contradicción insoluble en el interior del marco reproductivo del sistema del capital. Una contradicción que se manifiesta, por una parte, a través de la inexorable concentración y centralización del capital que prosigue en una escala global, y por la otra mediante la incapacidad estructuralmente impuesta del sistema del capital para producir la requerida estabilización política en una escala correspondientemente global. Hasta las intervenciones militares más agresivas del imperialismo hegemónico global —en el presente el de los Estados Unidos de Norteamérica— en 297 István Mészáros, Marx’s Theory of Alineation, Merlin Press, Londres, 1970, p. 310. 298 Ibid., p. 342. 299 Ver mi artículo: “The Structural Crisis of Politics”, Monthly Review, septiembre de 2006, pp. 34-53. 442
PL2009_C1.indd 442
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
diferentes partes del planeta están condenadas al fracaso en este respecto. La destructividad de no importa cuántas guerras limitadas está muy lejos de ser suficiente para imponer, en todas partes y sobre una base permanente, el dominio indesafiable del único hegemón imperialista y su “gobierno global”: la única cosa que le convendría a la lógica del capital. Solo la alternativa hegemónica socialista puede mostrar una salida de esta contradicción destructiva. Una alternativa organizacionalmente viable que respete plenamente la complementaridad dialéctica de lo nacional y lo internacional en nuestro tiempo.
9.7. Alternativa al parlamentarismo: La unificación de la reproducción material y la esfera política. 9.7.1 La necesaria alternativa al parlamentarismo está estrechamente vinculada con la cuestión de la participación real considerada en la Sección 9.2. A primera vista, la diferencia principal es que, ya que la participación plena constituye un principio regulador absolutamente fundamental y permanente de las interrelaciones socialistas —independientemente de lo avanzada y de lo distante que esté la forma de la sociedad socialista— la necesidad de producir una alternativa estratégicamente sustentable al parlamentarismo es inmediata e ineludible y nos está afrontando con urgencia. Sin embargo, este es tan solo el aspecto más obvio del importante problema de cómo liberar al movimiento socialista de la camisa de fuerza del parlamentarismo burgués. Tiene además otra dimensión, relacionada con el desafío mucho más amplio y en definitiva no menos ineludible al que la literatura socialista se refiere como el “debilitamiento gradual del Estado”. Las dificultades aparentemente prohibitivas de ese vital proyecto marxiano encajan con igual importancia y peso tanto en la participación —en cuanto autogestión plenamente autónoma de su sociedad por parte de los productores libremente asociados en cada terreno, mucho más allá de las limitantes mediadoras (durante 443
PL2009_C1.indd 443
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
algún tiempo necesarias) del Estado político moderno— como en la manera permanente de unificar la esfera reproductiva material y la esfera política, como la prevista alternativa radical al parlamentarismo. Ciertamente, cuando consideramos la tarea histórica de hacer realidad el “debilitamiento gradual del Estado”, la autogestión a través de la participación plena y la superación permanentemente sustentable del parlamentarismo por una forma de toma de decisiones sustantivas —en contraposición a la formal/legal políticamente limitada— resultan inseparables. Como planteamiento, la necesidad de instituir una alternativa válida al parlamentarismo nace de las instituciones políticas históricamente específicas de nuestro tiempo, pues éstas han sido transformadas —en gran medida para peor, hasta el punto de convertirse en una fuerza paralizante, y no de potencial avance— en el transcurso del siglo XX, decepcionando amargamente todas las esperanzas y las expectativas alguna vez sostenidas por el movimiento socialista radical. Porque la resultante irónica y en más de un modo trágica de largas décadas de lucha política dentro de los confines de las instituciones políticas al servicio del propio capital —marcadas por la total conformidad de los varios representantes de la clase trabajadora organizada con las “reglas del juego parlamentario”, groseramente aplicadas a su propio favor por las relaciones de poder del dominio del capital sobre el orden social en su totalidad, sumamente efectivo en lo material y lo ideológico, y que fueron establecidas desde hace mucho y son renovadas, constantemente— terminó siendo que bajo las condiciones hoy prevalecientes la clase trabajadora se ha visto totalmente privada de sus derechos en todos los países capitalistamente avanzados. De este modo, la claudicación de la socialdemocracia, mientras pretendía representar “los intereses reales de la clase obrera”, completó de hecho el círculo vicioso de ese proceso de total privación de los derechos del cual no puede haber escapatoria sin superar radicalmente —de un modo verdaderamente sustentable— al propio sistema parlamentario históricamente anacrónico. El contraste entre las condiciones realmente existentes de nuestro tiempo y las promesas del pasado no podría ser mayor. 444
PL2009_C1.indd 444
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
Particularmente cuando hacemos memoria de los desarrollos políticos del último tercio del siglo XIX y las esperanzas que el trabajo depositó en ellos. Como todos sabemos, mucho antes de ese momento apareció en el escenario histórico el movimiento de la clase trabajadora y dio sus primeros pasos como un movimiento extraparlamentario. Sin embargo, el último tercio del siglo XIX produjo un cambio significativo en ese respecto, con la formación y el fortalecimiento de partidos de masas de la clase trabajadora que comenzaron a orientarse, en su mayoría, hacia la conquista gradual del terreno político por medios electorales a fin de introducir —mediante la intervención legislativa consensual— las requeridas reformas estructurales de largo alcance y permanentes en la sociedad en su conjunto. De hecho, con el paso del tiempo los partidos de masas de la clase trabajadora estuvieron en capacidad de exhibir algunos logros espectaculares en términos estrictamente electorales, y como resultado adoptaron y alimentaron la esperanza sumamente problemática de obtener, a su debido tiempo, un éxito parecido en las relaciones de poder materiales de la sociedad. Fue así como el reformismo socialdemócrata pasó a dominar a los partidos de la clase trabajadora en los países capitalistamente más poderosos, marginando al mismo tiempo al ala radical del movimiento del trabajo durante varias décadas. Pero el “a su debido tiempo” nunca llegó, y era imposible que llegara. Instituir un orden social radicalmente diferente dentro de los parámetros de los intereses creados del control metabólico social del capital no podía ser, desde el comienzo mismo, más una incongruencia. Así Bernstein y sus seguidores llamasen “socialismo evolutivo”, o Harold Wilson y otros “conquistar los puestos de mando de la economía”, a la propugnada estrategia política y social, la tierra prometida tantas veces y durante mucho tiempo proclamada por esas estrategias no podía pasar de emprender pausadamente el camino hacia la tierra del nunca jamás de un futuro de ficción, que al final fue dejado atrás estruendosa y enteramente por el “Nuevo Laborismo” inglés —al igual que por muchos otros partidos socialdemócratas del mundo, incluido el alemán— sin habérsele acercado ni un centímetro. 445
PL2009_C1.indd 445
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Encima, lo que agrava mucho más este problema es que algunos de los partidos más importantes y también electoralmente más exitosos de la izquierda radical, constituidos dentro del marco de la Tercera Internacional, en su enérgica condena explícita del irreparable fracaso histórico de la Segunda Internacional Socialdemócrata, siguieron —esta vez realmente a su debido tiempo— la misma senda del desastre de los partidos que ellos tanto criticaron y rechazaron. Baste pensar a este respecto en el “camino parlamentario al socialismo” seguido por el Partido Comunista italiano y por el francés. Ciertamente, el Partido Comunista Italiano (alguna vez nada menos que el partido de una figura tan revolucionaria como Antonio Gramsci) —luego de permitirse aquella otra estrategia de la fantasía del “Gran Acomodo Histórico”, pasando por alto, o quizás verdaderamente olvidando, que para establecer un compromiso real se necesita que en él participen al menos dos, o de lo contrario el único en comprometerse es uno mismo— rebautizado como “demócratas de izquierda”, para amoldarse a las exigencias del orden social “democrático” del capital. Y cuando recordamos que Mikhail Gorbachov, el Secretario General del Partido Soviético —alguna vez el partido del propio Lenin— se confirió a sí mismo el poder y el derecho de disolver el partido por decreto, y pudo ejecutar realmente esa jugada autoritaria en nombre del “glasnost” y la democracia, eso podría ser un claro indicativo de qué hay algo fundamentalmente erróneo que rectificar en estas materias. La nostalgia del pasado no va a ofrecer ninguna solución para los aspectos subyacentes. Nada de esto está dicho “con mirada retrospectiva”: una expresión que se suele emplear para desviar las críticas y justificar las estrategias fallidas del pasado, junto con el papel asumido por quienes fueron responsables de haberlas impuesto, como si no hubiese podido existir alguna alternativa a seguir ese curso de acción hasta que la “mirada retrospectiva” —incluso hoy puesta a un lado y descalificada con sarcasmo autojustificativo— hizo acto de presencia en el horizonte. El estado de cosas real que documenta la historia no podía ser más distinto. Porque los propugnadores más visionarios y más profundamente comprometidos de la alternativa socialista en actividad en el momento en que se comenzaba a producir el fatal 446
PL2009_C1.indd 446
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
descarrilamiento del movimiento socialista organizado —Lenin y Rosa Luxemburgo— diagnosticaron claramente los peligros que se desarrollaban, y demostraron no en visión retrospectiva sino justo en el momento la vaciedad teórica y política de las incumplibles prescripciones “evolucionarias”. Y cuando en una etapa aún más anterior de este proceso de integración capituladora, dentro del sistema parlamentario burgués, Marx formuló su inequívoca advertencia en su Crítica del programa de Gotha, su insistencia en que no se debía hacer compromisos con los principios no pudo pasar de ser una voz clamando en el desierto. Las fuerzas del trabajo organizado tuvieron que tener su propia experiencia, aunque al final esa experiencia resultó ser bien amarga. Por un largo período en adelante pareció que no había ninguna alternativa a ceñirse a la elusiva promesa del “camino más fácil”, por parte de la gran mayoría del movimiento laboral. Las promesas y tentaciones de resolver los problemas altamente complejos de la sociedad mediante los procesos relativamente simples de la legislación parlamentaria resultaban demasiado grandes como para ser ignoradas o soslayadas, hasta que la propia amarga experiencia pudiese revelar que la desigualdad estructuralmente atrincherada y fortalecida de las relaciones de poder a favor del capital, tenía que prevalecer también en el escenario político institucionalizado, a pesar de la ideología de la “escogencia democrática” —en realidad estrictamente formal y nunca sustantiva— y la “igualdad” salvaguardada electoralmente. De hecho el entrampamiento institucional del trabajo objetivamente asegurado se vio todavía más complicado gracias al impacto corruptor de la maquinaria electoral y la ideología apologética de la “búsqueda de una mayoría” asociada con ella. Como hace mucho tiempo caracterizara Rosa Luxemburgo estos aspectos del problema: El parlamentarismo es el criadero de todas las tendencias oportunistas hoy existentes en la social democracia occidental (…) sirve de abono a las ilusiones del oportunismo en curso, como la sobrevaloración de las reformas sociales, la colaboración de clase y de partido, la esperanza del desarrollo pacífico hacia el socialismo, etc. (…) Con el crecimiento del 447
PL2009_C1.indd 447
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
movimiento laboral, el parlamentarismo se convierte en un trampolín para los políticos de carrera. Por eso afluyen tantos ambiciosos fracasados de la burguesía hacia las banderas de los partidos socialistas (…) [El objetivo es] disolver al sector activo y con conciencia de clase del proletariado en la masa amorfa de un “electorado”. 300
Naturalmente, la ideología perversamente autojustificadora del pretendido respeto democrático por el mítico “electorado” podía ser utilizada a conveniencia para los fines de la arbitrariedad y el control, a menudo de manera corrupta, de los partidos mismos, y la anulación de la posibilidad de instituir incluso “reformas graduales” menores, como lo demostró claramente el deprimente registro histórico del siglo XX, que resultó en la completa privación de los derechos de la clase trabajadora. Por consiguiente nada tenía de accidental que los intentos de introducir cambios sociales de envergadura —en los últimos quince años en Latinoamérica, por ejemplo, y notoriamente en Venezuela y ahora en Bolivia— se acoplasen con una fuerte crítica del sistema parlamentario y al establecimiento de asambleas constitucionales como primer paso para la transformaciones de largo alcance propugnadas.
9.7.2 Muy significativamente, la crítica del sistema parlamentario es casi tan vieja como el parlamento mismo. La revelación de sus incurables limitaciones desde una perspectiva radical no comienza con Marx. La hallamos expresada con toda fuerza ya en los escritos de Rousseau. Partiendo de la posición de que la soberanía le pertenece al pueblo y por lo tanto no puede ser alienada legítimamente, Rousseau argumentaba que por la misma razón no podía ser convertida legítimamente en ninguna forma de abdicación representacional: Los diputados del pueblo, por consiguiente, ni son ni pueden ser sus representantes: son nada más que sus servidores, y no pueden llevar a cabo actos definitivos. Toda ley que no haya sido ratificada 300 Rousseau, The Social Contract, edición Everyman, p. 78. 448
PL2009_C1.indd 448
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
por el pueblo en persona es nula e írrita: no es, de hecho, una ley. El pueblo de Inglaterra se considera libre, pero está muy equivocado; es libre tan solo durante la elección de los miembros del parlamento. Una vez elegidos éstos, la esclavitud lo alcanza, y él se convierte en nada. El uso que hace de los breves momentos de libertad de que goza muestra en verdad que merece perderlos.� Al mismo tiempo Rousseau fijaba el importante punto de que aunque el poder de legislar no podía ser disociado del pueblo, ni siquiera mediante la representación parlamentaria, las funciones administrativas o “ejecutivas” debían ser consideradas bajo una luz muy diferente. Como lo expresó él: en el ejercicio del poder legislativo el pueblo no puede ser representado, pero en el poder ejecutivo, que es solamente la fuerza que se aplica para darle efecto a la ley, puede y debería ser representado.301 De esta manera Rousseau proponía un ejercicio del poder político y administrativo mucho más practicable de lo que usualmente se le reconoce, o ciertamente se le acusa, por sus detractores hasta de la propia izquierda. En la tendenciosa tergiversación de la posición de Rousseau ambos principios vitalmente importantes de su teoría, utilizables en una forma convenientemente adaptada también por los socialistas, han sido descalificados y echados por la borda. Pero la verdad del asunto es que, por una parte, el poder de toma de decisiones fundamentales no debería ser disociado jamás de las masas populares. Al mismo tiempo, por otra parte, el cumplimiento de las funciones administrativas y ejecutivas en todas las áreas del proceso sociorreproductivo puede en verdad ser delegado durante un período determinado en miembros de la comunidad dada, siempre y cuando ello se haga bajo reglas establecidas autónomamente y controladas de manera apropiada en todas las etapas del proceso de toma de decisiones sustantivas por parte de los productores asociados. Así, las dificultades no radican en los dos principios básicos en sí mismos como los formuló Rousseau, sino en la manera como hay que relacionarlos con el control material y político del proceso 301 Rousseau, Ibid., p. 79. 449
PL2009_C1.indd 449
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
metabólico social. Porque el establecimiento de una forma de toma de decisiones socialista, de acuerdo con los principios tanto del inalienable poder determinador de las reglas (es decir, la “soberanía” del trabajo no como una clase en particular sino como la condición universal de la comunidad) como la delegación de papeles y funciones específicas bajo reglas bien definidas, flexiblemente distribuidas y apropiadamente supervisadas, requeriría introducirse en el terreno material antagonístico del capital y reestructurarlo radicalmente. Un proceso que ciertamente tendría que ir bastante más allá de lo que podría ser regulado exitosamente según las consideraciones derivadas del principio de Rousseau de la soberanía popular inalienable y su corolario delegatorio. En otras palabras, en un orden socialista el proceso “legislativo” debería ser fusionado con el proceso de producción mismo, de manera tal que la necesaria división horizontal del trabajo302 se viese apropiadamente complementada por un sistema de coordinación del trabajo autodeterminado, desde los niveles locales hasta los globales. Esa relación está en abierto contraste con la perniciosa división vertical del trabajo del capital, 303 que es complementada por la “separación de los poderes” en un “sistema político democrático” alienado e inalterablemente impuesto a las masas trabajadoras. Porque la división vertical del trabajo bajo el dominio del capital afecta obligatoriamente e infecta incurablemente también a cada faceta de la división horizontal del trabajo, desde las funciones productivas más simples hasta los procesos de balance más complicados de la jungla legislativa. Esta última se vuelve una jungla legislativa cada vez más espesa no solo porque sus normas y sus constituyentes institucionales, que se multiplican hasta el infinito, deben jugar su papel en el firme mantenimiento bajo control del comportamiento verdadera o potencialmente desafiante del trabajo, vigilantes por igual tanto de las disputas laborales limitadas como del resguardo del dominio general del capital sobre la sociedad en su conjunto. Tam302 Estudiado en algún detalle en el Capítulo 14 de Más allá del capital. 303 Ibid. 450
PL2009_C1.indd 450
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
bién, de algún modo deben conciliar en cada segmento temporal del proceso histórico —en la medida en que tal conciliación resulte factible de alguna manera— los intereses separados de la pluralidad de capitales con la dinámica incontrolable de la totalidad del capital social que tiende a su definitivo hacerse valer como entidad global. Naturalmente, los cambios fundamentales requeridos para asegurar y salvaguardar la transformación socialista de la sociedad no se pueden cumplir dentro del terreno político tal y como fue constituido y osificado durante los últimos cuatrocientos años de desarrollo capitalista. Porque el inevitable desafío en este respecto necesita de la solución de un problema sumamente desconcertante: a saber, que el capital constituye la fuerza extraparlamentaria por excelencia de nuestro orden social, y, más aún, al mismo tiempo domina completamente al parlamento desde afuera, mientras simula ser simplemente parte de él y aparenta operar en relación con las fuerzas políticas alternativas del movimiento de la clase trabajadora sobre una base plenamente equitativa. Aunque en su impacto este estado de cosas resulta profundamente confundidor, nuestra preocupación no es simplemente cuestión de la engañosa apariencia de la que han sido víctimas los representantes políticos del trabajo. En otras palabras, no se trata de una condición de la cual el pueblo hoy engañado pueda en principio ser sacado mediante la aclaratoria ideológica/política, sin ninguna necesidad de cambiar radicalmente el orden sociorreproductivo bien atrincherado. Lamentablemente, es mucho más grave que eso. Porque la falsa apariencia misma surge de determinaciones estructurales objetivas, y se ve reforzada constantemente por la dinámica del sistema del capital en todas sus transformaciones.
9.7.3 En un sentido el problema subyacente se puede caracterizar en pocas palabras como la separación de la política establecida históricamente —perseguida en el parlamento y en sus varios corolarios institucionales— de la dimensión reproductiva material de la sociedad, en tanto que esta se ve representada y prácticamente renovada en la multiplicidad de empresas productivas. Como aspecto de 451
PL2009_C1.indd 451
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la dimensión reproductiva material de la sociedad, el capitalismo en tanto que orden sociorreproductivo tenía que desenvolverse y hacerse valer en contra de las limitantes reproductivas políticas y materiales feudales que entonces prevalecían. Al principio no asumió la forma de una fuerza política unificada que desafiaba frontalmente el orden político feudal —eso ocurrió relativamente tarde, en la etapa de las revoluciones burguesas victoriosas en algunos países importantes, momento en el cual el basamento material favorable a los procesos capitalistas había avanzado mucho en sus sociedades— sino a través de la emergente multiplicidad de empresas productivas, libres de las restricciones políticas de la servidumbre feudal, a medida que iban conquistando literalmente una cuota cada vez más importante del proceso de reproducción social general que cambiaba dinámicamente. Sin embargo, el avance exitoso de las unidades reproductivas materiales por sí mismas estaba muy lejos de constituir el fin de la historia, a pesar de sus concepciones teóricas parcializadas. Esto resultaba inevitable porque la dimensión política estaba siempre presente en alguna forma, y de hecho tenía que desempeñar un papel cada vez mayor, a pesar de su peculiar articulación, a medida que el sistema capitalista se fuese desarrollando a plenitud. Porque la gran multiplicidad de unidades reproductivas materiales centrífugas tenía que ser reunida de alguna manera bajo la estructura de mando política del Estado capitalista que lo abarca todo, de modo que el nuevo orden metabólico social no se desmoronara en ausencia de una dimensión cohesiva. La ilusa presunción de una todopoderosa “mano invisible” reguladora aparentaba ser una conveniente explicación alternativa del papel en realidad muy importante de la política. Las ilusiones necesariamente asociadas con los desarrollos capitalistas en desenvolvimiento quedan bien ilustradas por el hecho de que para el tiempo en que en Inglaterra el sistema se iba haciendo cada vez más consolidado y también políticamente salvaguardado por el Estado capitalista, después de la exitosa derrota del adversario feudal un siglo antes de la guerra civil y la “revolución gloriosa”, una prominente figura de la economía política clásica, Adam Smith, quisiera prohibir 452
PL2009_C1.indd 452
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
que “cualquier clase de gobernante, consejo o senado” tuviese participación importante en los asuntos económicos, rechazando la idea misma de esa participación como “disparate y atrevimiento peligrosos”.304 El hecho de que Adam Smith adoptase esa posición resultaba muy comprensible, ya que él era de la opinión de que el orden reproductivo capitalista representaba “el sistema natural de perfecta libertad y justicia”. 305 De acuerdo con ello, en una concepción similar del orden reproductivo no podían caber ni la necesidad, ni el espacio conceptual admisible de una intervención reguladora de la política. Porque, en la visión de Smith, la política tan solo podía interferir con ese “sistema natural” —que se decía estaba en perfecta sintonía con los requerimientos de la libertad y la justicia— de una manera adversa y perjudicial, puesto que el sistema ya estaba idealmente preordenado en bien de todos por la propia naturaleza306 y perfectamente administrado por la “mano invisible”. Lo que faltaba por completo en el cuadro de Adam Smith era la cuestión siempre vital de las relaciones de poder inherentemente conflictuales —sin las cuales resulta totalmente imposible hacer entender la dinámica del desarrollo capitalista— cuyo reconocimiento, sin embargo, hubiese hecho absolutamente esencial ofrecer también una forma apropiada de explicación política. En la teoría de Smith el lugar de las relaciones de poder social conflictuales lo ocupaba el concepto míticamente inflado de la “situación local”, 304 Adam Smith, The Wealth of Nations, editado por J.R.McCulloch, Adam y Charles Black, Edimburgo, 1863, p. 200. 305 Ibid., p. 273. 306 Vale la pena recordar aquí la gran indignación moral con la que Thomas Münzer, el anabaptista que lideró la revolución campesina alemana, denunciaba dos siglos y medio antes el sistema en desenvolvimiento del culto nada natural a la vendibilidad y la alienación universal, y concluía su discurso diciendo lo intolerable que era “que toda criatura haya de ser convertida en propiedad: los peces en el agua, las aves en el aire, las plantas en la tierra”. Citado en el Capítulo 7.1 de este libro. 453
PL2009_C1.indd 453
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
aunado a la noción de las correspondientes empresas en particular de posesión local por los individuos puramente personalistas que de manera inconsciente —y no obstante idealmente en beneficio de la sociedad entera— administraban su capital productivo bajo la misteriosa guía de la “mano invisible”. Esta concepción individualista y de orientación hacia lo local —pero armoniosamente global y universalmente beneficiosa— de las relaciones de poder insuperablemente conflictuales del capital estaba muy lejos de ser extraída de la realidad incluso en la época del propio Adam Smith, por no hablar de la variante “globalizada” de la actualidad. El gran defecto de la variedad de concepciones como esa, de las que hubo muchas, incluso en el siglo XX, era su incapacidad para reconocer y explicar en el plano teórico la conexión objetiva inmanente —que siempre tenía que prevalecer a pesar de la engañosa apariencia de separación inalterable— entre la reproducción material del sistema del capital y la dimensión política. De hecho, sin la relación inmanente de las dos dimensiones al orden metabólico social establecido no le sería posible funcionar y sobrevivir por ninguna cantidad de tiempo. Sin embargo, resulta igualmente necesario subrayar en el mismo contexto que la interrelación paradójica de las dos dimensiones vitales del sistema del capital —engañosas en su apariencia pero profundamente arraigadas en determinaciones estructurales objetivas— tiene implicaciones de largo alcance para la institución exitosa de la alternativa socialista. Porque resulta inconcebible superar sustantivamente el orden establecido mediante el derrocamiento del Estado capitalista, 307 y mucho menos obtener una victoria so307 Lenin dejó bien claro que “las revoluciones políticas no pueden bajo ninguna circunstancia oscurecer o debilitar la consigna de una revolución socialista (…) que no debe ser considerada como un acto aislado, sino un período de trastornos políticos y económicos violentos, lucha de clases más intensa, guerra civil, revoluciones y contrarrevoluciones”. Lenin, “On the Slogan for a United Status of Europe”, Collected Works, Vol. 21, p. 340. Si bien Lenin mantuvo siempre puesta la atención sobre la diferencia fundamental entre la política y la revolución social en marcha, incluso cuando se vio forzado a defender la mera supervivencia de la revolución política como 454
PL2009_C1.indd 454
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
bre las fuerzas de la explotación dentro del marco de la legislación parlamentaria establecido. Intentar hacerlo no podría abordar sobre una base perdurable la conexión necesaria pero mistificadoramente compartamentalizada entre la dimensión reproductiva material del sistema del capital heredada y la dimensión política. Por eso el requerimiento esencial del modo de control metabólico social socialista es, y lo seguirá siendo, la reconstitución radical históricamente viable y sobre una base permanente de la unidad indisoluble entre la esfera reproductiva material y la esfera política.
9.7.4 Ignorar o hacer caso omiso de la cruda realidad de las conflictuales relaciones de poder del capital, desde la etapa inicial del surgimiento del sistema hasta el presente “democrático”, y sobre todo transustanciar el sometimiento autoritario y la dominación implacable del trabajo dentro de esas relaciones de poder en la pretendida “igualdad” de todos los individuos, resultaba ser una consecuencia ineludible de la visualización del mundo desde la perspectiva del capital, incluso en los escritos de las más grandes y más progresistas figuras intelectuales de la burguesía. Lo que debía ser eliminado con la adopción de la perspectiva del capital, desde el comienzo mismo, era la historia tinta en sangre de la “acumulación primitiva”308 en la que la nueva clase dominante emergente continuaba las prácticas explotadoras bien aseguradas de la precedente —la propiedad feudal de la tierra— aunque en una forma nuetal luego del reflujo de la ola revolucionaria en Europa, Stalin borró esa vital distinción, y pretendió que el primer paso ineludible en dirección a la transformación socialista representaba al propio socialismo, para ser seguido simplemente por el paso de ascenso a la “etapa superior del comunismo” en un Estado sometido a sitio. 308 Como lo expuso Marx, en el transcurso de la llamada acumulación primitiva el capital emerge “goteando de pies a cabeza, y por cada poro, sangre y sucio”. Ver la Parte VIII de El capital de Marx, Vol. 1: “La llamada acumulación primitiva”. 455
PL2009_C1.indd 455
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
va, poniendo así de relieve, una vez más, la significativa continuidad histórica de las viejas variantes de opresión y explotación. Sobre la base común de esa afinidad, apropiadamente redefinida de acuerdo con la naturaleza del capital, había que perpetuar la presuposición permanentemente necesaria del nuevo orden productivo del “trabajo libre”: la propiedad exclusiva del importantísimo control de los medios de producción por parte de una minúscula minoría, del cual simultáneamente quedaba excluida —en última instancia por el Estado resguardado políticamente— la inmensa mayoría de la sociedad, a pesar de la pretendida doctrina de “libertad e igualdad”. Al mismo tiempo, la brutal realidad de la exclusión de los poderes de control del orden social, impuesta tanto materialmente / reproductivamente como políticamente / ideológicamente sobre la inmensa mayoría del pueblo —lo cual no podría ser más remotamente distante de, y en verdad diametralmente opuesto a, cualquier “estado ético” genuino— tenía que ser mantenida bajo el sello del profundo silencio en las imágenes que de sí mismo emitía el nuevo modo de control metabólico social. Incluso en las mejores imágenes de sí mismo concebidas desde la perspectiva al servicio del propio capital. Es así como la mistificadora separación de la política de la dimensión reproductiva material pudo cumplir su función ideológica/cultural conservadora y al mismo tiempo también verse celebrada como algo que jamás sería superable. Así, Hegel, por ejemplo, presentó en su sistema la separación más ingeniosa y filosóficamente absolutizada de la realidad material al servicio de sí misma entre la “sociedad civil” y el “estado ético” político, postulado como el correctivo ideal para los inevitables defectos de la “sociedad civil”. Invirtiendo el orden causal real, Hegel representó mistificadoramente la determinación vital de estar al servicio de sí mismos como si emanase directamente de los propios individuos, cuando en realidad ella era inmanente al insuperable basamento ontológico del capital, que le era impuesto a los individuos imposibilitados de optar por una opción distinta a la de operar dentro del marco del orden metabólico social establecido. En consecuencia, los individuos tenían que interiorizar el imperativo autoexpansionista objetivo del sistema (es decir, su determinación 456
PL2009_C1.indd 456
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
inalterablemente al servicio de sí mismo de dominar de esa manera cada aspecto de la sociedad) —sin lo cual al sistema del capital como tal no le sería posible sobrevivir— como si brotase y creciese de lo más hondo de sus objetivos y propósitos personales determinados de su propia naturaleza, como se supone que Palas Atenea nació de la cabeza de Zeus ya armada de pies a cabeza. De esa manera Hegel pudo producir no solo un dualismo del orden social del capital filosóficamente absolutizado, sino también de glorificar al mismo tiempo el desarrollo histórico correspondiente a la pretendida “realización de la libertad” en él como “la verdadera teodicea: la justificación de Dios en la historia”. 309 La crítica de esas concepciones, en todas sus variantes, resulta altamente pertinente hoy día. Porque mantener la concepción dualista de la relación entre la sociedad civil y el estado político solo podría acarrear estrategias desorientadoras, independientemente del lado de la visión dualista al que se le dé precedencia por sobre el otro en el curso de acción previsto. La irrealidad de las proyecciones parlamentarias hace juego en este respecto con la extrema fragilidad de las expectaciones adjuntas a la idea de resolver nuestros problemas de mayor importancia mediante la contrapartida institucional de la sociedad civil ingenuamente postulada. La adopción de una posición como esa solo puede terminar viéndose atrapada por una concepción muy ingenua de la naturaleza de la propia “sociedad civil” y por una actitud totalmente incondicional para con una gran multiplicidad de ONGs que, desmintiendo su autodefinición como “Organizaciones No Gubernamentales”, resultan ser muy capaces de coexistir felizmente con las retrógradas instituciones estatales dominantes de las que dependen para su existencia financiera. Y hasta cuando pensamos en algunas organizaciones de mucha mayor importancia que las ONGs específicas, como los sindicatos, la situación no es mucho mejor en este particular. En consecuencia, tratar a los sindicatos como si fuesen, al contrario de los partidos políticos, algo que solo le pertenece a la 309 Hegel, The Philosophy of History, Harper Torchbooks edition, p. 457. 457
PL2009_C1.indd 457
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
“sociedad civil”, en virtud de lo cual pueden ser utilizados en contra del estado político para una transformación socialista profunda, no pasa de ser una romántica mentalidad ilusa. Porque en realidad el círculo institucional del capital está construido con las totalizaciones recíprocas del estado de la sociedad/política civil que se interpenetran profundamente y se apoyan poderosamente unas con otras. No puede existir una estrategia realista de la transformación socialista sin procurar firmemente la realización de la unidad de las dimensiones políticas y reproductivas materiales también en el terreno organizacional. De hecho el gran potencial emancipador de los sindicatos consiste precisamente en su capacidad de asumir (al menos en principio) un papel político radical —mucho más allá del papel político tan conservador que ellos, en su conjunto, tienden a cumplir hoy día— en un intento consciente por superar la fatídica separación del “brazo industrial” del trabajo (ellos mismos) y su “brazo político” (los partidos parlamentarios), escindidos en dos trozos bajo el arropamiento capitalista de ambos mediante la aceptación de la dominación parlamentaria por parte de la mayoría del movimiento laboral en el transcurso de los últimos ciento treinta años.310 La aparición de la clase trabajadora en el escenario histórico solo le resultó una invención tardía inconveniente al sistema parlamentario, que ya estaba bien constituido antes de que las primeras fuerzas organizadas del trabajo intentaran hacer públicos sus intereses de clase. Desde la perspectiva del capital la respuesta inmediata a ese inconveniente pero creciente “estorbo” era el rechazo y la exclusión, por demás insustentables, de los grupos políticos involucrados. Luego, sin embargo, fue seguida por la idea mucho más adaptable de domeñar de alguna manera a las fuerzas del trabajo —al principio a través del padrinazgo parlamentario paternalista de algunas demandas de la clase trabajadora por parte de partidos políticos burgueses relativamente progresistas, y más tarde aún por la 310 Sobre este asunto ver la Sección 3 (“Desafíos históricos que encaran al movimiento socialista”) del anterior Capítulo 4. También el Capítulo 18 de Más allá del capital 458
PL2009_C1.indd 458
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
aceptación de la legitimidad de la presencia de algunos partidos de la clase trabajadora en el parlamento mismo, aunque por supuesto en forma estrictamente restringida—, obligándolas a amoldarse a “las reglas democráticas del juego parlamentario”. Inevitablemente, para esos partidos esto significaba nada menos que “aceptar libremente” su propio amoldamiento efectivo, aunque pudiesen mantener por un tiempo bastante largo la ilusión de que en el tiempo definitivo podrían ser capaces de revertir radicalmente la situación mediante una acción parlamentaria en su propio favor. Fue así como la fuerza del trabajo extraparlamentaria, original, y potencialmente alternativa, quedó convertida en una organización parlamentaria en desventaja permanente. Aunque este curso de los acontecimientos se podría explicar por la obvia debilidad del trabajo organizado en su comienzo, argumentando y justificando de ese modo que lo que ha ocurrido en realidad simplemente inclina la balanza a favor del callejón sin salida parlamentario de la socialdemocracia. Porque la alternativa radical de cobrar fortaleza por parte de las fuerzas de la clase trabajadora mediante la organización y el hacerse valer por fuera del parlamento— en contraste con la estrategia seguida durante muchas décadas, hasta llegar a la pérdida total de los derechos de la clase trabajadora en nombre del “ir cobrando fuerzas” —no puede ser descartada tan a la ligera, como si cualquier alternativa verdaderamente radical constituyese una imposibilidad a priori. Especialmente puesto que la necesidad de una acción extraparlamentaria sustentable resulta ser absolutamente vital para el futuro de un movimiento socialista radicalmente rearticulado.
9.7.5 La irrealidad de la postulación de la solución sustentable de los graves problemas de nuestro orden social dentro del marco formal/ legal y las correspondientes restricciones de la política parlamentaria surge de la mala interpretación fundamental de las determinaciones estructurales del dominio del capital, representadas en todas las variedades que se hacen valer en el dualismo de la sociedad civil y el estado político. La dificultad, insuperable dentro del marco 459
PL2009_C1.indd 459
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
parlamentario, es que puesto que el capital tiene realmente el control de todos los aspectos vitales del metabolismo social, puede permitirse definir por separado la esfera de la legitimación política como un asunto estrictamente formal/legal, excluyendo así necesariamente la posibilidad de verse desafiado legítimamente en su esfera sustantiva de operación reproductiva socioeconómica. Directa o indirectamente, el capital lo controla todo, incluido el proceso legislativo parlamentario, aunque muchas teorías que hipostatizan ficticiamente la “igualdad democrática” de todas las fuerzas participantes en el proceso legislativo suponen que este es plenamente independiente del capital. Para concebir una relación muy diferente entre los poderes de toma de decisiones en nuestras sociedades, hoy dominadas completamente por las fuerzas del capital en todos los campos, se hace necesario desafiar radicalmente al capital mismo como controlador general de la reproducción metabólica social. Lo que hace que este problema empeore para todos los que buscan un cambio significativo de los márgenes del sistema político establecido, es que este puede reclamar para sí la legitimidad constitucional genuina en su modo de funcionar actual, basado en la inversión del estado real de los asuntos referentes a la reproducción material. Porque en la medida en que el capitalista no sea solamente la “personificación del capital”, sino simultáneamente funcione también “como la personificación del carácter social del trabajo, del lugar del trabajo total como tal”, 311 el sistema puede pretender la representación del poder productivo de la sociedad, vitalmente necesario, de cara a los individuos como la base de su existencia continuada, incorporando los intereses de todos. De esta manera el 311 Marx, Economic Manuscripts of 1861-63, en Marx y Engels Collected Works, Vol. 34, p.457. Otra importante consideración que hay que agregar aquí es que “El trabajo productivo —como productor de valor— se enfrenta siempre al capital como el trabajo de los obreros aislados, sean cuales sean las combinaciones sociales que esos trabajadores puedan introducir en el proceso de la producción. Así, mientras el capital representa el poder productivo social del trabajo ante los trabajadores, el trabajo productivo siempre representa para ante capital tan solo el trabajo del obrero aislado”. Ibid., p. 460. Las negritas son de Marx. 460
PL2009_C1.indd 460
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
capital se hace valer como el poder no solo de facto sino también de jure de la sociedad, en su aptitud como la necesaria condición de la reproducción social establecida objetivamente, y por consiguiente el basamento constitucional para su propio orden político. El hecho es que la legitimidad constitucional del capital está basada históricamente sobre la implacable expropiación de las condiciones de la reproducción metabólica social —los medios y el material del trabajo— de los productores, y por ende la pretendida “constitucionalidad” del capital (como el origen de casi todas las constituciones) resulta ser inconstitucional, y esta verdad desagradable se desvanece en la bruma de un pasado remoto. Los “poderes productivos sociales del trabajo, o poderes productivos del trabajo social, se desarrollan primero con el modo de producción específicamente capitalista y de aquí que aparezcan como algo inmanente a la relación del capital e inseparable de él”.312 Es así como el modo de reproducción metabólica social del capital se eterniza y legitima como un sistema legalmente indesafiable. La disputa legítima es admisible solo en relación con algunos aspectos menores de la estructura general inalterable. El estado de cosas real en el plano de la reproducción socioeconómica —es decir, el poder productivo del trabajo realmente ejercido y su absoluta necesidad de garantizar la propia reproducción del capital— desaparece de la vista. En parte a causa de la ignorancia del origen, que nada de legítimo tiene, de la “acumulación primitiva” del capital, y la expropiación de la propiedad resultante, frecuentemente violenta, como la precondición del modo actual de funcionar el sistema; y en parte a causa de la naturaleza mistificadora de las relaciones productivas y distributivas establecidas. Porque las condiciones de trabajo objetivas no aparecen como subsumidas bajo el obrero; antes bien él aparece como subsumido bajo ellas. El capital emplea al trabajo. Incluso esta relación tan simple constituye una personificación de las cosas y una cosificación de las personas. 313 312 Ibid p. 456. 313 Ibid. p. 457. 461
PL2009_C1.indd 461
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Nada de esto puede ser desafiado y remediado dentro del marco de la reforma política parlamentaria. Resultaría por demás absurdo esperar que la abolición de la “personificación de las cosas y la cosificación de las personas” llegue por decreto político, e igual de absurdo esperar la proclamación de una reforma con tal intención dentro del marco de las instituciones políticas del capital. Porque el sistema del capital no puede funcionar sin el lesivo trastrocamiento de la relación entre las personas y las cosas: los poderes alineados y cosificados del capital que dominan a las masas del pueblo. De modo similar, sería un milagro que los trabajadores que se enfrentan al capital en el proceso del trabajo como “obreros aislados” pudiesen readquirir el poder sobre las fuerzas productivas sociales de su trabajo mediante algún decreto político, o siquiera mediante una serie de reformas parlamentarias promulgadas bajo el orden del control metabólico social del capital. Porque en esta materia no hay forma de evitar el inconciliable conflicto en torno a los intereses materiales del “o una cosa o la otra”. El capital no puede abdicar sus —usurpados— poderes productivos sociales a favor del trabajo, ni tampoco compartirlos con él. Porque ellos constituyen el poder controlador general de la reproducción social en forma del “dominio de la riqueza sobre la sociedad”. Por consiguiente es imposible escapar a la estricta lógica del “o una cosa o la otra” en el terreno metabólico social fundamental. Porque o bien la riqueza, en forma de capital, continúa dominando la sociedad humana, y la lleva al borde de la autodestrucción, o la sociedad de los productores asociados aprende a dominar la riqueza alienada y cosificada, con fuerzas productivas que surjan del trabajo social autodeterminado de sus miembros individuales (pero ya no aislados). El capital es la fuerza extraparlamentaria por excelencia que no puede ser restringida políticamente en su poder de control metabólico social. Por eso el único modo de representación política compatible con el modo de funcionamiento del capital sería uno que niegue efectivamente la posibilidad de contender con su poder material. Y precisamente porque el capital es la fuerza extraparlamentaria por excelencia, no tiene nada que temer de 462
PL2009_C1.indd 462
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
las reformas que se puedan promulgar dentro de su marco político parlamentario. Puesto que el aspecto vital del que depende todo lo demás es que “las condiciones de trabajo objetivas no aparezcan como subsumidas bajo el obrero”, sino por el contrario, “él aparezca como subsumido bajo ellas”, no hay cambio significativo factible sin abordar ese aspecto, tanto en una forma de política capaz de contrarrestar los poderes extraparlamentarios y los modos de acción del capital, como en el terreno de la reproducción material. Así, el único desafío que podría afectar sustentablemente al poder del capital sería uno que simultáneamente apuntase a asumir las funciones productivas claves del sistema, y a adquirir el control sobre los correspondientes procesos de toma de decisiones políticas en todas las esferas, en vez de estar irremisiblemente constreñido por el confinamiento circular a la legislación parlamentaria de la acción política institucionalmente legitimada.314 En los debates políticos de las últimas décadas existe gran cantidad de crítica —bien justificada— de figuras políticas anteriormente de izquierda y de sus partidos hoy totalmente amoldados. Sin embargo, lo que resulta problemático acerca de esos debates es que al exagerar el papel de la ambición y el fracaso personales, a menudo siguen concibiendo el correctivo de la situación dentro del mismo marco institucional político que de hecho favorece en gran medida las “traiciones personales” criticadas y las dolorosas “desviaciones de los partidos”. Desafortunadamente, entonces, los cambios de personal y de gobiernos propugnados y anhelados tienden a reproducir los mismos resultados deplorables. Nada de esto debería resultar demasiado sorprendente. La razón por la que las instituciones políticas hoy establecidas se resisten exitosamente a los cambios significativos es porque ellas mismas son parte del problema y no, su solución. Porque en su naturaleza inmanente constituyen la personificación de las determinaciones y contradicciones estructurales subyacentes a través de las cuales el 314 Tomado de “La necesidad de oponerse a la fuerza extraparlamentaria del capital”, Sección 18.4 de Más allá del capital, pp.734-5. 463
PL2009_C1.indd 463
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Estado moderno capitalista —con su ubicua red de constituyentes burocráticos— ha sido articulado y estabilizado en el curso de los últimos cuatrocientos años. Naturalmente, el Estado no se formó como una resultante mecánica unilateral sino mediante su necesaria interrelación recíproca con el fundamento natural del desenvolvimiento histórico del capital, que no solamente le dio forma sino que además lo fue modelando activamente para que fuese lo bastante históricamente factible bajo las circunstancias prevalecientes, y precisamente a través de esa interrelación también cambiante. Dada la determinación insuperablemente centrífuga de los microcosmos productivos del capital, incluso al nivel de las corporaciones trasnacionales gigantes casi monopólicas, solo el Estado moderno podía asumir y llevar a cabo la requerida función de constituirse en la estructura de mando general del sistema del capital. Inevitablemente, eso implicaba alienarles completamente el poder de toma de decisiones general a los productores. Hasta a las “personificaciones en particular del capital” se les dio la orden estricta de actuar de acuerdo con los imperativos estructurales de su sistema. Ciertamente el Estado moderno, en tanto que constituido sobre el basamento material del sistema del capital, es el paradigma de la alienación en lo que respecta a los poderes de toma de decisiones globales/totalizantes. Resultaría entonces extremadamente ingenuo imaginar que el Estado capitalista podría entregarle voluntariamente los poderes de toma de decisión del sistema a cualquier actor rival que opere dentro del marco legislativo del parlamento. Así, si se quiere concebir un cambio social significativo e históricamente sustentable, es necesario someter a una crítica radical tanto las interdeterminaciones reproductivas materiales como las políticas del sistema en su totalidad, y no simplemente algunas de las prácticas políticas eventuales y limitadas. La totalidad combinada de las determinaciones reproductivas materiales junto con la abarcadora estructura de mando política del Estado constituyen la opresiva realidad del sistema del capital. En ese sentido, en vista de la ineludible cuestión que surge del desafío de las determinaciones sistémicas, con relación a la reproducción socioeconómica y al Estado, la necesidad de una transformación política que lo incluya 464
PL2009_C1.indd 464
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
todo —en estrecha conjunción con el ejercicio significativo de las funciones productivas vitales de la sociedad, sin las cuales resulta inconcebible un cambio político perdurable y de largo alcance— se torna inseparable del problema caracterizado como el debilitamiento gradual del Estado. De acuerdo con ello, en la tarea histórica de llevar a cabo “el debilitamiento gradual del Estado”, la autogestión a través de la plena participación y la superación permanentemente sustentable del parlamentarismo por una forma de toma de decisiones sustantiva y positiva son inseparables, como se indicaba en el inicio de la sección 9.7.1. Constituye esto una preocupación vital y no una “romántica fidelidad al sueño irrealizable de Marx”, como algunos tratan de desacreditarla y negarla. En verdad el “debilitamiento gradual del Estado” no se refiere a nada misterioso o remoto, sino a un proceso perfectamente tangible que debe ser iniciado de una vez en nuestro propio tiempo histórico. Significa, en pocas palabras, la progresiva readquisición por parte de los individuos de los poderes de toma de decisiones alienados, en su empresa de avanzar hacia una sociedad socialista genuina. Sin la readquisición de esos poderes —a lo cual se oponen fundamentalmente no nada más el Estado capitalista sino también la inercia paralizante de las prácticas reproductivas materiales estructuralmente bien atrincheradas— no resultan concebibles ni el nuevo modo de control político de la sociedad en su conjunto por parte de sus individuos, ni ciertamente tampoco la operación diaria no adversarial, y por ende coherente/planificable, de las unidades productivas y distributivas específicas por parte de los productores libremente asociados que se autogestionan. Suprimir radicalmente la adversarialidad, y con ello asegurar el basamento material y político de la planificación globalmente viable —una obligación absolutamente vital para la supervivencia misma de la humanidad, por no mencionar la autorrealización potencialmente enriquecida de sus miembros individuales— son sinónimos del debilitamiento gradual del Estado como empresa histórica en marcha.
465
PL2009_C1.indd 465
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
9.7.6 Obviamente, una transformación de tal magnitud no puede ser lograda sin la dedicación consciente de un movimiento revolucionario a la tarea histórica más desafiante de todas, capaz de ser sostenida contra todas las adversidades, puesto que participar en ella obligatoriamente despertará la feroz hostilidad de todas las fuerzas importantes del sistema del capital. Por esa razón el movimiento en cuestión no puede ser simplemente un partido político orientado a asegurarse concesiones parlamentarias, que por regla resultan verse anuladas tarde o temprano por los intereses creados extraparlamentarios del orden establecido que prevalece también en el parlamento. El movimiento socialista no puede tener éxito de cara a la hostilidad de dichas fuerzas a menos que sea rearticulado como un movimiento de masas revolucionario, conscientemente activo en todas las formas de lucha política y social: local, nacional y global/ internacional, que utilice a fondo las oportunidades parlamentarias que se le presenten, con todo lo limitadas que ellas puedan ser, y sobre todo que no recule en su afirmación de las exigencias obligadas de la acción extraparlamentaria desafiante. El desarrollo de ese movimiento es muy importante para el futuro de la humanidad en la presente coyuntura histórica. Porque sin un desafío extraparlamentario orientado y sostenido estratégicamente los partidos que se alternan en el gobierno pueden continuar funcionando como convenientes coartadas recíprocas para la obligada incapacidad estructural del sistema respecto al trabajo, confinando así efectivamente el papel de la oposición de clase a su posición en el presente como una ocurrencia inconveniente pero marginable en el sistema parlamentario del capital. Así, en relación con el campo tanto de la reproducción material como de lo político, la constitución de un movimiento de masas extraparlamentario socialista estratégicamente viable —en conjunción con las formas tradicionales de las organizaciones políticas del trabajo, en el presente descarriladas sin remisión, que requieren con urgencia la presión y el apoyo radicalizadores de tales fuerzas extraparlamentarias— constituye una precondición vital para enfrentarse al enorme poder extraparlamentario del capital. 466
PL2009_C1.indd 466
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
El papel de un movimiento revolucionario extraparlamentario es doble. Por una parte, tiene que formular y defender organizadamente los intereses estratégicos del trabajo como una alternativa metabólica social global. El éxito de ese papel es factible solo si las fuerzas organizadas del trabajo confrontan y niegan enérgicamente en términos prácticos las determinaciones estructurales del orden de reproducción material establecido, como se manifiestan en la relación del capital y en la consiguiente subordinación del trabajo en el proceso socioeconómico, en vez de ayudar con mayor o menor complicidad a que el capital en crisis se restablezca, como sucedió invariablemente en importantes coyunturas del pasado reformista. Al mismo tiempo, por otra parte, el poder político abierto o disimulado del capital que hoy prevalece en el parlamento necesita, y puede, ser desafiado —aunque sea en grado limitado— mediante la presión que las formas de acción extraparlamentarias puedan ejercer en el plano legislativo y ejecutivo. La acción extraparlamentaria solo puede ser efectiva si aborda conscientemente los aspectos centrales y las determinaciones sistémicas del capital, cortando por lo sano el enredijo de apariencias fetichistas mediante las cuales éstas dominan a la sociedad. Porque el orden establecido hace valer materialmente su poder, en principio, en y a través de la relación del capital, perpetuada sobre la base de la inversión mistificadora de la relación productiva real de las clases hegemónicas alternativas en la sociedad capitalista. Como ya dijimos, esa inversión le permite al capital usurpar el papel del “productor” que, en palabras de Marx, “emplea al trabajo”, gracias a la desconcertante “personificación de las cosas y cosificación de las personas”, y se legitima así como precondición inalterable para realizar “el interés de todos”. Puesto que el concepto de “interés de todos” importa realmente, aun si hoy se le emplea fraudulentamente para camuflarle la negativa total de su esencia a la inmensa mayoría del pueblo gracias a la simulación formal/legal de “justicia e igualdad”, no puede existir ninguna alternativa significativa e históricamente sustentable al orden social establecido, sin superar radicalmente toda la relación misma del capital, que todo lo abarca. Esta constituye una exigencia sistémica impostergable. Los 467
PL2009_C1.indd 467
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
socialistas pueden y deben propugnar exigencias parciales si ellas tienen algún peso directo o indirecto en la exigencia absolutamente fundamental de superar la relación del capital, que es lo que apunta directamente al corazón del asunto. Esta exigencia entra en abierto contraste con lo que hoy les está permitido a las fuerzas de la oposición por los fieles ideólogos y figuras políticas del capital. Su principal criterio para descartar la posibilidad hasta de las exigencias parciales importantes del trabajo es precisamente porque éstas tienen el potencial de afectar negativamente la estabilidad del sistema. Así por ejemplo, incluso la “acción industrial con motivaciones políticas” es excluida (y hasta declarada ilegal) de manera categórica “en una sociedad democrática”, porque su ejecución podría tener implicaciones negativas para el funcionamiento normal del sistema. Se saluda el papel de los partidos reformistas, por el contrario, porque sus exigencias o bien ayudan a restablecer al sistema en épocas difíciles —gracias a la intervención industrial para la restricción de los salarios (con la consigna de la “necesidad de apretarse el cinturón”) y los acuerdos políticos/legislativos que frenan a los sindicatos— contribuyendo así con la dinámica de la renovada expansión del capital, o resultan al menos neutrales en el sentido de que en algún momento del futuro, aunque no sea el de su primera formulación, ellos se puedan integrar al marco de “normalidad” estipulado. La negación revolucionaria del sistema del capital es concebible solo mediante una intervención sostenida estratégicamente y organizada conscientemente. Mientras el rechazo tendenciosamente parcializado de la “espontaneidad” por parte de las presuposiciones sectarias debe ser tratado con la crítica que merece, resulta no menos dañino menospreciar la importancia de la conciencia revolucionaria y las exigencias organizacionales de su éxito. El fracaso histórico de algunos partidos importantes de la Tercera Internacional que alguna vez profesaron objetivos leninistas y revolucionarios, como el Partido Comunista Italiano y el Francés ya comentados, no debería distraer nuestra atención de la importancia de recrear sobre una base mucho más segura las organizaciones políticas a través de las cuales se puede alcanzar en el futuro la vital transformación 468
PL2009_C1.indd 468
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
socialista de nuestras sociedades. Evidentemente, una valoración crítica a fondo de lo que fueron equivocaciones constituye una parte importante de ese proceso de renovación. Lo que queda ampliamente en claro en este momento es que el deslizamiento desintegrador de esos partidos por las resbalosas laderas del entrampamiento parlamentario nos brinda una importante lección para el futuro. Hoy resultan factibles tan solo dos modos de control metabólico social globales: el orden reproductivo explotador y clasista del capital —impuesto a toda costa por las “personificaciones del capital”— que le falló miserablemente a la humanidad en nuestro tiempo y la ha llevado al borde de la autodestrucción; y el otro orden, diametralmente opuesto al establecido: la alternativa metabólica social hegemónica del trabajo, no como una clase en particular sino como la condición de existencia universal de cada individuo en la sociedad. Una sociedad administrada por ellos sobre la base de la igualdad sustantiva que les permita desarrollar a plenitud sus potencialidades productivas humanas e intelectuales, en armonía con los requerimientos del metabolismo del orden natural, en lugar de estar destinados a la destrucción de la naturaleza y por consiguiente de sí mismos, como está empeñado en hacerlo en este momento el incontrolable modo de control metabólico social del capital. Es por eso que bajo las presentes condiciones de crisis estructural del capital tan solo la alternativa hegemónica global al dominio del capital —expresada como la complementaridad dialéctica de las exigencias inmediatas específicas pero no marginables y los objetivos globales de la transformación del sistema— puede constituir el programa válido del movimiento revolucionario organizado y consciente en todo el mundo. Sin duda, el movimiento revolucionario organizado y consciente no puede ser contenido dentro del marco político restrictivo del parlamento dominado por el poder extraparlamentario del capital. Ni puede alcanzar el éxito como una organización sectaria orientada hacia sí misma. Se puede autodefinir exitosamente mediante dos principios orientadores vitales. Primero, como acabamos de mencionar, la elaboración de su propio programa extraparlamentario orientado hacia los objetivos alternativos hegemónicos globales 469
PL2009_C1.indd 469
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
para garantizar una transformación sistémica fundamental. Y segundo, igualmente importante en términos organizacionales estratégicos, su participación activa en la constitución del necesario movimiento de masas extraparlamentario, como el portador de la alternativa revolucionaria capaz de cambiar también el proceso legislativo de manera cualitativa, como paso importante en dirección al debilitamiento gradual del Estado. Solo mediante esos desarrollos organizacionales que involucran directamente también a las grandes masas del pueblo es posible concebir la realización de la tarea histórica de instituir la alternativa hegemónica del trabajo, en el interés de una emancipación socialista que lo abarque todo.
9.8.8. La educación: el desarrollo progresivo de la conciencia socialista 9.8.1 El papel de la educación en el aseguramiento de una transformación socialista plenamente sustentable no podría ser mayor. La concepción de educación a la que aquí hacemos referencia —vista no como un período de la vida de los individuos estrictamente limitado sino como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista en la sociedad en su conjunto— marca una ruptura radical con las prácticas educativas dominantes bajo el capitalismo avanzado. Se le entiende como la extensión y la transformación históricamente válidas de las grandes ideas educativas promulgadas en el pasado más remoto. Porque esas ideas educativas no solo tenían que ser desgastadas con el paso del tiempo sino al final verse extinguidas por completo bajo el impacto de la alienación en avance constante y el sometimiento del desarrollo cultural en su totalidad a los intereses cada vez más constreñidores de la expansión del capital y la maximización del las ganancias. No solamente Paracelso en el siglo XVI, sino incluso Goethe y Schiller315 tan tarde como a finales del XVIII y primeras décadas 315 Ver el Capítulo 8 del presente estudio, y el Capítulo 10 (“Alienation and the Crisis of Education”) de mi libro Marx’s Theory of Alineation. 470
PL2009_C1.indd 470
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
del XIX, creían todavía en un ideal educativo que pudiese guiar y enriquecer desde el punto de vista humano a los individuos a lo largo de sus vidas. Por el contrario, la segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por el triunfo del Utilitarismo, y el XX capituló de manera incondicional en el campo educativo ante las concepciones más estrechas de la “racionalidad instrumental”. Mientras más “avanzada” se ha vuelto la sociedad capitalista, más se ha centrado parcializadamente en la producción de la riqueza cosificada como un fin en sí misma y en la explotación de las instituciones educativas en todos los niveles, desde las escuelas preparatorias a las universidades —también bajo la forma de la “privatización” promovida con elocuente celo ideológico por el Estado— para la perpetuación de la sociedad mercantil. No para sorpresa, este desarrollo marchó de acuerdo con el adoctrinamiento de la inmensa mayoría del pueblo con los valores del orden social del capital como el “orden natural” inalterable, racionalizado y justificado por los ideólogos más sofisticados del sistema a nombre de la “objetividad científica” y la “neutralidad del valor”. Las condiciones actuales de la vida cotidiana fueron completamente dominadas por el ethos capitalista, que sometió a los individuos —como asunto de determinación estructuralmente asegurada— al imperativo de ajustar sus aspiraciones de acuerdo con él, aunque no pudiesen escapar de la grave condición de esclavos del salario. Así el “capitalismo avanzado” pudo ordenar sus cosas sin contratiempos de modo tal de restringir el período de la educación institucionalizada a unos pocos años económicamente ventajosos de la vida de los individuos, y hasta eso hecho de manera discriminatoria/ elitesca. Las determinaciones estructurales objetivas de la “normalidad” de la vida cotidiana completaban exitosamente el resto, “educando” al pueblo sobre una base progresiva en el espíritu de dar por sentado el ethos social dominante, e interiorizando así “consensualmente” la proclamada inalterabilidad del “orden natural” establecido. Es por eso que hasta los mejores ideales de la “educación moral” de Kant y la “educación estética” de Schiller —entendidas por sus autores como los antídotos necesarios y factibles contra la tendencia en avance a la alienación deshumanizadora, a la que 471
PL2009_C1.indd 471
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
hacían oposición crítica los individuos moralmente conscientes en sus vidas personales— estaban condenados a permanecer por siempre en el terreno de las utopías educativas irrealizables. No podían adaptarse de ninguna manera a la cruda realidad de las fuerzas que imponían exitosamente y a toda costa los imperativos autoexpansionistas en definitiva destructivos del capital. Porque la tendencia socioeconómica de la alienación que todo lo engulle era lo bastante poderosa como para extinguir hasta el último vestigio incluso a los ideales más nobles del Siglo de las Luces. En este sentido, podemos ver que aunque el período de educación institucionalizada está limitado bajo el capitalismo a un período relativamente breve en la vida de los individuos, la dominación ideológica de la sociedad prevalece sobre su vida entera, si bien en muchos contextos esa dominación no tiene que asumir preferencias de valor doctrinario abiertas. Y eso hace más pernicioso aún el problema del dominio ideológico del capital sobre la sociedad en su conjunto, y por supuesto simultáneamente sobre los individuos convenientemente aislados. Estén o no conscientes de ello los individuos en particular, no pueden hallar ni la más mínima porción de “territorio de valor neutral” en su sociedad, aunque el adoctrinamiento ideológico explícito les asegure engañosamente lo contrario, pretendiendo —e invitando a los individuos a identificarse “autónomamente” con esa pretensión— que son plenamente soberanos en su escogencia de valores en general, mientras se les dice que son “consumidores soberanos” de las mercancías producidas capitalistamente, adquiridas sobre la base de “escogencias soberanas” en los supermercados más monopólicamente controlados. Todo esto como parte integral de la educación capitalista mediante la cual los individuos en particular son embebidos de los valores de la sociedad mercantil en todas partes y sobre una base diaria, desde luego. Así la sociedad capitalista posee su sistema firmemente arraigado de no solo una educación progresiva, sino además simultáneamente de un adoctrinamiento permanente, aunque el adoctrinamiento que todo lo penetra no lo haga parecer así en absoluto, porque la ideología dominante “interiorizada por consenso” 472
PL2009_C1.indd 472
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
lo trata como el sistema de creencia positiva legítimamente compartida y totalmente incuestionable en la “sociedad libre” establecida. Más aún, lo que termina de empeorar las cosas es que el nudo central de la educación progresiva del sistema del capital es la afirmación de que el propio orden establecido no necesita de ningún cambio significativo. Necesita nada más de “afinación” en los márgenes, que debe ser lograda mediante la idealizada metodología del “poco a poco”. Consecuentemente, el significado más profundo de la educación progresiva del orden establecido es la imposición arbitraria de la creencia en la absoluta inalterabilidad de sus determinaciones estructurales fundamentales. Puesto que el significado real de una educación digna de su cometido es hacer que los individuos afronten positivamente los desafíos de las condiciones sociales históricamente cambiantes —de las cuales ellos son también los causantes aun bajo las circunstancias más difíciles— todo sistema de educación orientado hacia la preservación incondicional a toda costa del orden establecido solo puede ser compatible con los ideales y valores educativos más pervertidos. Es por eso que, a diferencia del Siglo de las Luces, en la fase ascendente de las transformaciones capitalistas, cuando todavía se podían producir utopías educativas nobles, como las concepciones de Kant y Schiller a que hacíamos referencia antes, la fase descendiente de la historia del capital, que culmina con la apología de la destrucción sin límites originada por el desarrollo monopolista e imperialista en el siglo XX y su extensión hasta el XXI, tenía que traer consigo el más agresivo y cínico culto a los antivalores. Este último incluye en nuestros días las pretensiones de supremacía racista, la horrenda presunción del “derecho moral a la utilización de armas nucleares preventiva y anticipadamente”, incluso contra países que nunca habían poseído armas nucleares, y la más hipócrita justificación de un “imperialismo liberal” presuntamente más “humano”, si bien ineludiblemente destructivo. Se dice que este nuevo imperialismo es justo y apropiado para nuestras “condiciones posmodernas”: una teoría que en busca de respetabilidad intelectual se cubre con el ropaje del grotesco esquematismo de la “premodernidad-modernidad-posmodernidad”, después 473
PL2009_C1.indd 473
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del derrumbe ignominioso del imperialismo tradicional. Esto es lo que hoy día vemos propugnar, con toda seriedad, a los mandarines y a los políticos hacedores de política autodesignados, proyectado como la estrategia necesaria que hay que imponerles a los “estados fracasados”, perentoriamente decretados así, y al llamado “eje del mal”. Se suponía que esas ideas constituían los principios y valores orientadores estratégicos apropiados para nuestras propias condiciones históricas. Tenían la intención de establecer los parámetros generales dentro de los cuales los individuos deberían ser educados ahora, para posibilitarles a los estados capitalistas dominantes ganar la “lucha ideológica” —un concepto al que de repente se le comenzó a hacer propaganda con frecuencia en términos positivos, en abierto contraste con los mitos del “final de la ideología”, y el feliz “final de la historia” liberal predicados y generosamente promovidos no hace mucho tiempo— sinónimo de la idea de la “guerra contra el terrorismo”. Así que se hace difícil incluso imaginar una degradación más completa de las ideas educativas, comparado con el pasado más remoto del capital, que la que estamos viendo confrontados activamente hoy día. Y todo esto es promocionado en nuestro tiempo, con todos los medios a disposición del sistema, en nombre de “la democracia y la libertad”: palabras que tanto afloran en los discursos de presidentes y primeros ministros. Nada podría exponer con mayor claridad la naturaleza pervertida de la falsa conciencia capitalista, plenamente complementada por el adoctrinamiento omnipresente ejercido con mayor o menor espontaneidad sobre los individuos por la sociedad mercantil en su vida diaria.
9.8.2 La concepción socialista de la educación es cualitativamente diferente incluso de los ideales educativos más nobles de la burguesía ilustrada, formulados en la fase ascendente del desarrollo capitalista. Porque esas concepciones inevitablemente padecieron de las limitaciones que les fueron impuestas a sus creadores por el hecho de que se identificaban con “la perspectiva del capital”, aunque asumiesen una postura crítica para con los excesos del nuevo orden 474
PL2009_C1.indd 474
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
emergente y para con el impacto negativo de algunas tendencias ya visibles sobre el desarrollo personal de los individuos. Lo hicieron en abierta contradicción con los ideólogos más recientes del capital que se niegan a ver que haya algo malo en su preciada sociedad. Las figuras principales de la Ilustración burguesa estaban a favor del desarrollo total, humanamente satisfactorio, de los individuos en particular. Pero querían verlo logrado dentro del marco de la sociedad capitalista liberada de sus amenazadores rasgos “prosaicos” y sus corolarios humanamente empobrecedores, incluido el “libertinaje moral” en contra del cual Adam Smith levantó su elocuente voz. Sin embargo, al mirar el mundo desde la perspectiva del capital no podían visualizar el cambio radical requerido en el orden social en su conjunto para hacer prevalecer sus propios ideales. Porque la perspectiva del capital que ellos adoptaron les imposibilitaba ver la incompatibilidad estructural entre sus propios ideales educativos —aplicados a los proyectados individuos moral y estéticamente loables de sus contraimágenes utópicas— y el orden social que emergía triunfalmente. Nunca podremos enfatizar con la intensidad necesaria lo vital que resulta el concepto de cambio en la teoría educativa. Porque está destinado a establecer el horizonte general y la definitiva viabilidad (o no viabilidad) de cualquier sistema de educación. En este respecto, bajo las circunstancias históricas prevalecientes el cambio previsto por las grandes figuras de la Ilustración burguesa tenía que permanecer característicamente desnivelado. Porque si bien era lo suficientemente radical en relación con el denunciado orden feudal de la sociedad que dominaba al ancient régime, respecto al futuro su concepción del cambio propugnado solo podía extenderse al desarrollo educativo personal de los individuos en particular, como una manera ilusa de contrarrestar las tendencias socio-históricas negativas. Abordar críticamente las determinaciones estructurales del orden social del capital —que necesariamente afectaban, y deben afectar siempre, de manera significativa el desarrollo de los individuos— tenía que permanecer mucho más allá de su alcance. Los correctivos para las tendencias del desarrollo denunciadas solo 475
PL2009_C1.indd 475
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
podían concebirlos en términos individualistas. Es decir, de manera que en última instancia dejasen en su lugar el marco estructural y los crecientes antagonismos del orden capitalista que emergía victorioso. Es por eso que los “antídotos” propuestos, incluso en la variante de la educación estética de los individuos, elaborada con la mayor consistencia, tenían que continuar siendo contraimágenes utópicas irrealizables. Porque resulta del todo imposible darle la voz de alto a los efectos negativos de una tendencia social poderosa en la formación de los individuos sin identificar —y contrarrestar de manera efectiva en los términos sociales apropiados— sus determinaciones causales que los producen y los seguirán reproduciendo inexorablemente. Así, la adopción de la perspectiva del capital como la premisa social insuperable de su horizonte crítico limitó incluso a las más grandes figuras de la burguesía en ascenso a la proyección de la lucha de los individuos en particular, y totalmente aislados, en contra de los esfuerzos y consecuencias negativos de las fuerzas sociales que los representantes de la Ilustración querían reformar mediante la educación personal de los individuos idealmente adecuada. Una lucha que jamás podrá ser conducida hasta un final exitoso, primero porque una fuerza social poderosa no puede ser sometida por la acción fragmentada de los individuos aislados, y segundo porque las determinaciones estructurales causales del orden criticado deben ser afrontadas y contrarrestadas en el terreno causal, en sus propios términos de referencia: es decir, por la fuerza históricamente sustentable de una alternativa estructural coherente. Pero eso requeriría, por supuesto, de la adopción de un punto de vista social radicalmente diferente por parte de los pensadores en cuestión. Una perspectiva social capaz de evaluar realistamente las inescapables limitaciones de la potencialidad reformadora del capital en contra de sus propias determinaciones causales estructurales. No sorprende, entonces, que la aceptación de la perspectiva del capital como el horizonte general de su propia visión haya restringido las medidas remediales factibles de los grandes pensadores de la Ilustración a la propugnación de contramedidas que no podían pasar de utópicas, aun en la fase ascendente relativamente flexible del 476
PL2009_C1.indd 476
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
desenvolvimiento histórico del sistema del capital. Antes de época, es decir, cuando todavía las determinaciones de clase antagonísticas de la sociedad mercantil plenamente desarrollada no se habían petrificado en una irreformable estructura social enteramente cosificada y alienante. Es allí donde podemos ver claramente el contraste entre los ideales y las prácticas educativas del pasado y las concepciones apropiadas para los desafíos históricos que debemos encarar en el transcurso de una transformación socialista sustentable. El mandato de la educación socialista no puede nunca ser formulado en términos de algunos ideales utópicos puestos por delante de los individuos a los cuales se supone que ellos se amoldarán, con la esperanza bastante ingenua de contrarrestar y superar los problemas de su vida social —como individuos más o menos aislados pero “moralmente conscientes”— mediante la fuerza de un abstracto “deber ser” moral ilusamente estipulado. Tal cosa nunca funcionó en el pasado y jamás podría hacerlo en el futuro, independientemente de la obvia necesidad de enfrentar los desafíos bien reales que surgen constantemente de las condiciones históricas alteradas y de las restricciones objetivas de la situación de las personas involucradas, como miembros de su sociedad. Resultaría en extremo contraproducente concebir la educación socialista como un antídoto individualista contra los defectos de la vida social, por muy deseable y recomendable que pueda parecer a primera vista el deber ser moral abstracto. El total fracaso de las “exhortaciones estajanovistas” para la transformación de la ética del trabajo en la sociedad soviética constituye una buena ilustración de lo que estamos hablando. Un fracaso debido a la ignorancia supina de las determinaciones causales en las raíces de la ética del trabajo prevaleciente de la fuerza laboral renuente bajo las condiciones establecidas, que surgían de la exclusión autoritaria de los trabajadores de los procesos de toma de decisiones. El éxito de la educación socialista es factible porque su punto de vista valorativo —a diferencia de las limitaciones estructurales inherentes a la adopción de la perspectiva del capital en el pasado— no tiene que desviarla de los problemas reales de la sociedad 477
PL2009_C1.indd 477
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
causalmente determinados (que piden correctivos sociales apropiados) hacia una apelación moral abstracta/individualista que solamente puede producir proyecciones utópicas irrealizables. Las causas sociales deben y pueden ser encaradas en el marco educacional socialista en su nivel apropiado: como causas que surgen históricamente y son claramente identificables también como determinaciones estructurales cambiables. Y precisamente porque el desafío de darles cara a las no importa cuán dolorosas exigencias del cambo social significativo no constituye una concepción inhibidora en este enfoque, sino, por el contrario, una idea positiva inseparable de una visión abierta del futuro conformado a conciencia, las fuerzas educativas requeridas pueden ser activadas exitosamente para la realización de los objetivos y valores adoptados por el previsto desarrollo socialista de la sociedad por sus miembros. Por consiguiente, el mandato ideal y el papel práctico de la educación en el transcurso de la transformación socialista consiste en su continuada intervención efectiva en el proceso social en desenvolvimiento, mediante la actividad de los individuos sociales que están conscientes de los desafíos que deben afrontar como individuos sociales, en concordancia con los valores requeridos y elaborados por ellos para enfrentar sus desafíos. Tal cosa resulta inconcebible sin el desarrollo de su conciencia moral. Pero la moralidad en cuestión no constituye una imposición sobre los individuos en particular desde afuera, y mucho menos desde arriba, en nombre de un discurso moral del “deber ser” completamente abstracto y por separado, como la inscripción tallada en mármol en muchas iglesias inglesas: “¡Teme a tu Dios y obedece a tu Rey!”. Ni tampoco es el equivalente laico de esos mandatos externos cuasirreligiosos que se les imponen a los individuos en todas las sociedades regidas por los imperativos del capital. Por el contrario, a la moralidad de la educación socialista le interesa el cambio social de largo alcance concebido y encomendado racionalmente. Sus principios son articulados sobre la base de la evaluación concreta de las tareas escogidas y de la repartición requerida por parte de los individuos en su decisión consciente de cumplirlas. Es así como la educación socialista se puede definir como el desarrollo progresivo de la 478
PL2009_C1.indd 478
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
conciencia socialista, inseparable de y en estrecha interacción con la transformación histórica general en progreso en cualquier tiempo dado. En otras palabras, las características definitorias de la educación socialista surgen de, e interactúan profundamente con, todos los principios orientadores relevantes del desarrollo socialista que estudiamos en este capítulo.
9.8.3 En vista de su actitud hacia el cambio radicalmente diferente, aplicada no solo al desarrollo personal de los individuos sino simultáneamente también a las determinaciones estructurales vitales de su sociedad, solamente dentro de una perspectiva socialista podría culminar el significado pleno de la educación. Pero poner de relieve esta circunstancia está lejos de bastar por sí mismo. Porque la otra cara de la moneda es que —a causa del papel primordial de la educación en el cambio general de la sociedad— resulta imposible alcanzar las metas vitales de un desarrollo histórico sustentable sin la contribución permanente de la educación al proceso transformador concebido a conciencia. La línea de demarcación, que contrapone el desarrollo socialista propugnado a las restricciones y contradicciones del pasado, está trazada por la necesaria crítica de la falsa conciencia que se desmanda en una variedad de formas bajo el dominio que ejerce el capital sobre el metabolismo social. Un metabolismo dominado por la mistificadora inversión de las relaciones reales del intercambio sociorreproductivo bajo el fetiche usurpador de la hegemonía “productiva” del capital, supuestamente legítima, y la dependencia total del trabajo capitalistamente “empleado”, imponiéndole así exitosamente a la conciencia de la sociedad en su conjunto y de sus individuos realmente trabajadores y productores la falsa conciencia de la “personificación de las cosas y la cosificación de las personas”, 316 como ya hemos visto.
316 Marx, Economic Manuscripts of 1861-63 [Manuscritos económicos de 1861-63], en Marx y Engels Collected Works, Vol.34, p. 457. 479
PL2009_C1.indd 479
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Naturalmente, el poder de la falsa conciencia no puede ser derrotado por la (no importa cuán bienintencionada) ilustración educacional de los individuos por sí sola. Los individuos en particular como individuos aislados están a merced de la falsa conciencia cosificadora porque las relaciones reproductivas reales históricamente establecidas en las que están insertados solo pueden funcionar sobre la base de la “personificación de las cosas y la cosificación de las personas”. En consecuencia, para alterar la inversión mistificadora y en definitiva destructiva de la relación reproductiva sustentable de los seres humanos, contrarrestando a la vez la dominación de la falsa conciencia cosificadora sobre los individuos en particular, se requiere de un cambio social que lo abarque todo. Nada que resulte menos incluyente que eso podrá prevalecer sobre una base permanente. Contentarse con una “reforma gradual” y sus correspondientes cambios parciales es autoderrotarse. El asunto no está en si los cambios son introducidos de una vez o en un lapso más prolongado, sino en el marco estratégico general de la transformación estructural fundamental que se procura con firmeza, independientemente de cuánto tiempo pueda tomar su realización exitosa. Las opciones “esta o esa” entre las formas de control metabólico social mutuamente excluyentes —las hoy establecidas y las futuras— son globales tanto en el espacio como en el tiempo. Por eso el proyecto socialista solo puede tener éxito si es articulado y afincado firmemente como la alternativa hegemónica al metabolismo social estructuralmente atrincherado y alienante del capital. O sea, si el orden alternativo socialista abarca en el transcurso de su desarrollo productivo a cada sociedad, y lo hace en el espíritu de garantizar la irreversibilidad histórica de la alternativa hegemónica del trabajo para el control metabólico social del capital establecido. En el proyecto socialista, dada la crítica inevitable y abiertamente profesada de la falsa conciencia estructuralmente dominante del sistema del capital, las medidas de transformación material adoptadas resultan inseparables de los objetivos educativos propugnados. Es así porque los principios orientadores de la transformación socialista de la sociedad son irrealizables sin el involucramiento a 480
PL2009_C1.indd 480
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
fondo de la educación como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista. Todos los principios orientadores que hemos estudiado ya —desde la participación genuina en todos los niveles de la toma de decisiones hasta la planificación global (concebida en el sentido de una planificación que incluya el “darle sentido a nuestra vida” autónomamente, como individuos, como se indicaba en la Sección 9.4.3), y desde la realización progresiva de la igualdad sustantiva en la sociedad en su conjunto, hasta las condiciones globalmente sustentables de la única economía históricamente viable en un orden internacional que se desenvuelva en positivo— solo pueden llevados a la realidad si se activa plenamente el poder de la educación con ese propósito. Las medidas adoptadas en cualquier momento dado son históricas también en el sentido de que están, y permanecen siempre, sujetas al cambio. No es preciso decirlo, bajo condiciones favorables los logros obtenidos pueden ser mejorados y profundizados en sentido positivo. Pero, por supuesto, igualmente está claro que, en el lado negativo, nunca se pueden excluir a priori las marchas atrás. Todo dependerá siempre de la efectiva intervención de la educación socialista en el proceso de transformación progresiva. Es eso lo que decide en el análisis final si prevalecerán las potencialidades positivas o las negativas, y hasta qué grado.
9.8.4 Se habla mucho hoy día en las sociedades capitalistamente avanzadas acerca de la “agenda del respeto”. Ésta consiste en el iluso proyecto de resolver la crisis de valores cada vez más profunda — que se manifiesta en forma de creciente criminalidad y delincuencia, junto con la empeorante alienación de los jóvenes respecto a su sociedad— mediante un llamado directo completamente retórico a la conciencia de los individuos, postulando, en vano, el conveniente “respeto a los valores de la ciudadanía democrática responsable”. Y cuando toda esa prédica vacía fracasa, puesto que está condenada a fracasar, ya que le huye como a la peste a las causas sociales de los síntomas negativos denunciados, las personificaciones políticas del capital que ocupan altos cargos, incluidos los de mayor jerarquía, comienzan a hablar acerca de cómo pueden identificar la futura 481
PL2009_C1.indd 481
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
delincuencia ya “en el útero materno” e indican las “necesarias” medidas legislativas de un Estado autoritario para ocuparse con la potencial criminalidad futura en una etapa lo más inicial posible. Esa línea de enfoque no es más racional ni menos autoritaria que la propugnación del “proseguimiento de la lucha sin cuartel ideológica” a fin de ganar la ya mencionada “guerra contra el terrorismo”. Al mismo tiempo, la que queda absolutamente excluida es la posibilidad de cambiar las determinaciones estructurales del orden social establecido que producen y reproducen los efectos y consecuencias destructivos. Hay que negar categóricamente que pueda existir algo gravemente erróneo en la sociedad tal y como ella es. Tan solo los individuos tendenciosamente singularizados para censurarlos pueden estar en la necesidad de una acción remedial. Una acción correctiva que se espera sea realizada por un grupo privilegiado de individuos autodesignados —las voluntariosas personificaciones y guardianes del orden socioeconómico y político del capital— que pretenden saberlo todo ex officio. De manera que no podría haber nada más justificado que la institución del orden alternativo hegemónico. El marco educacional de ese orden es inseparablemente individual y social. El destinatario de la educación socialista no puede ser simplemente el individuo por separado, sobre el modelo de los ideales educativos tradicionales. Porque, como ya hemos indicado, en el pasado las normas y principios eran formulados por lo general en forma de llamados directos a la conciencia de los individuos en particular, y por lo común concebidos en términos de exhortaciones morales. Por el contrario, la educación socialista se dirige a los individuos sociales, y no a los individuos aislados. En otras palabras, le interesan los individuos cuya autodefinición como individuos —en contraste con el discurso genérico abstracto de la filosofía tradicional acerca de individualidad aislada autorreferencial— no podría ni siquiera ser imaginada sin su más estrecha relación con su escenario social real y con la situación histórica específica claramente identificable, en la que ineludiblemente surgen sus desafíos humanos. Porque es precisamente su situación social e histórica concreta la que los invita a formular los valores a través de los cuales su participación activa 482
PL2009_C1.indd 482
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
en la determinación de las formas de acción puede llevar a cabo la realización de su cuota apropiada conscientemente adoptada —que por consiguiente los define como individuos sociales autónomos y responsables— en la transformación fundamental en marcha. Es así como la educación efectiva en la práctica de los individuos sociales se convierte en sinónimo del más hondo significado de educación como autoeducación. Las referencias de Marx al “individuo social rico” llevaban la intención de indicar ese tipo de atodefinición como el marco viable de la educación. Asumir la responsabilidad social no como el “deber ser” abstracto y moralista del discurso filosófico tradicional, que propugna algún ideal externo “al cual se espera se adecúen los individuos”, sino como una fuerza real integrada a la situación histórica y social real, resulta posible solo sobre la base de que se conciba a la educación misma como un órgano social estratégicamente vital, es decir, como la práctica social inseparable del desarrollo progresivo de la conciencia socialista. Y eso, a su vez, solo es factible a causa de la actitud hacia el cambio radicalmente diferente dentro del marco del orden alternativo hegemónico. En el nuevo orden nada podrá estar a priori exento de cambio, todo lo contrario del marco metabólico social del capital, en el que toda crítica de las determinaciones estructurales de la sociedad significativas es declarada ilegítima, y en consecuencia a éstas se les protege por todos los medios a la disposición del sistema, incluso los más violentos. La alteración de las condiciones establecidas históricamente, de acuerdo con la dinámica del desarrollo social en desenvolvimiento, no solo será aceptable sino además vitalmente importante en el orden alternativo hegemónico. Si deja de ser así no solamente será ir en contra del ethos socialista profesado, sino también privaría a la sociedad de su potencial positivo para el desarrollo, como lo demostró trágicamente la historia del siglo XX. El papel de la educación socialista es muy importante en este respecto. Su determinación interna simultáneamente social e individual le confiere también un papel histórico singular, sobre la base de la reciprocidad a través de la cual puede ejercer su influencia y producir un impacto de peso en la totalidad del desarrollo social. La 483
PL2009_C1.indd 483
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
educación socialista puede cumplir su cometido tan solo si es articulada como una intervención consciente y efectiva en el proceso de transformación social. La reciprocidad que acabamos de mencionar resulta altamente relevante en este particular porque los individuos sociales pueden, por una parte, contribuir activamente a la realización de las tareas y desafíos dados, y por consiguiente a la transformación significativa de su sociedad, y al mismo tiempo, por otra parte, son formados de una manera significativamente interiorizable con el curso de los cambios alcanzados. En verdad ellos mismos son formados también de manera legítima por su propia conciencia positiva de la importancia de los desarrollos en marcha, al percibir debidamente su cuota de participación activa en ello. Este tipo de interiorización consensual genuina de los desarrollos en marcha por parte de los individuos sociales marca una separación radical de la creencia absolutamente apologética en el “acuerdo tácito”, que prevaleció en la teoría política del orden establecido a partir de John Locke, su creador. La participación activa de los individuos en los cambios sociales puede ser identificada como interacción social en el mejor sentido del término. Una interacción social significativa, sobre la base de una reciprocidad mutuamente beneficiosa entre los individuos sociales y su sociedad. El surgimiento y fortalecimiento de esa reciprocidad mutuamente beneficiosa resultaría totalmente imposible si alguna autoridad decidiese mantener fuera del alcance de los individuos sociales los varios aspectos del orden alternativo hegemónico, incluidas sus determinaciones estructurales más importantes. En ese caso su “autonomía” ya no tendría significado alguno, como resulta ser el caso de las presuntas “escogencias soberanas” que hacen los individuos en la sociedad mercantil. Así, la significación de la educación socialista, como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista —en su vital sentido de reciprocidad, que define a los individuos particulares como individuos sociales (y aclara al mismo tiempo el significado del propio término definitorio)— no podría resultar mayor. Porque los requerimientos de un desarrollo históricamente viable, en el espíritu de los importantes principios 484
PL2009_C1.indd 484
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
orientadores de la transformación socialista, se vuelven reales mediante la contribución altamente activa de la educación para el proceso. Ninguno de ellos podría cumplir su función social requerida sin ello.
9.8.5 Como caso representativo, podemos ver muy claramente la importancia primordial de la educación —evidenciada en forma de la reciprocidad mutuamente beneficiosa entre los individuos particulares y su sociedad— en relación con el cambio fundamental requerido para transformar las prácticas económicas hoy dominantes en algo cualitativamente diferente. La diferencia tiene que ver directamente con el vital campo de la reproducción material cuya prosperidad es esencial para la viabilidad de incluso las prácticas culturales más mediadas. Porque el imperativo temporal del capital que prevalece en el proceso de la reproducción material afecta directamente no solo a las relaciones estructurales explotadoras de la sociedad de clase en su conjunto, sino al mismo tiempo les impone sus efectos negativos y humanamente depauperantes a todos los aspectos de la actividad material e intelectual en el tiempo de vida de los individuos particulares. Consecuentemente, la necesidad de la emancipación humana, en la cual la educación socialista juega un papel crucial, representa un reto fundamental en este respecto. Las prácticas reproductivas de la sociedad capitalista se caracterizan por la deshumanizadora contabilidad del tiempo que obliga a los individuos que trabajan —al contrario de las “personificaciones del capital”, que son los más voluntariosos impositores del alienante imperativo temporal del sistema— a someterse a la tiranía del tiempo de trabajo necesario. De esta manera, como reclamaba Marx, los individuos que trabajan —los “individuos sociales” potencialmente “ricos”, en sus propias palabras— padecen las consecuencias alienantes a todo lo largo de sus vidas porque están “degradados a meros trabajadores, subsumidos bajo el trabajo”. 317 317 Marx, Grundrisse, p. 708. 485
PL2009_C1.indd 485
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Más aún, esa dependencia estructural y la correspondiente degradación no significa en modo alguno el final del cuento. Bajo determinadas circunstancias, especialmente bajo las condiciones de crisis socioeconómicas de envergadura, los trabajadores deben sufrir también la depravación del desempleo, la penuria de la “flexibilidad de trabajo” cínicamente camuflada e hipócritamente justificada, y la brutalidad de la precarización difundida por doquiera. Todas estas condiciones surgen de la misma determinación operacional del proceso del trabajo capitalista. Se deben a la irredimible inhumanidad de la contabilidad del tiempo del capital y a la imposición estructural del inalterable imperativo temporal del sistema.318 Como hemos visto antes en las Secciones 9.5.5 y 9.5.6, la alternativa hegemónica del trabajo es la institución de una contabilidad del tiempo radicalmente diferente, sinónima de los requerimientos humanamente enriquecedores de la contabilidad socialista. Solo sobre esa base resulta posible concebir las prácticas productivas en pleno desenvolvimiento de los “individuos sociales ricos”. Ello es factible nada más mediante un viraje radical desde la tiranía históricamente prevaleciente del tiempo de trabajo necesario a la adopción consciente y el empleo creativo del tiempo disponible como el principio orientador de la reproducción social. Obviamente, la ida de un viraje de semejante magnitud trae consigo implicaciones de largo alcance. Porque en el momento mismo en que centramos la atención sobre la necesidad del cambio cualitativo involucrado en la adopción del tiempo disponible como la contabilidad del tiempo efectiva en la práctica, capaz de reemplazar al tiempo de trabajo necesario, queda lo bastante claro que es inconcebible instituir en la sociedad ese viraje fundamental sin activar a fondo el poder de la educación socialista. Por dos razones principales. Primero, porque la institución del tiempo disponible como el nuevo principio orientador y operativo de la reproducción social requiere de una adhesión consciente. Esto entra en total contradicción 318 Ver las consideraciones hechas acerca de algunos temas importantes relacionados en el Capítulo 5. 486
PL2009_C1.indd 486
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
con la tiranía del tiempo de trabajo necesario que domina a la sociedad en forma de compulsión económica general, regulada no por un discernimiento consciente —ni siquiera por la “planificación” estrictamente parcial aplicable a las unidades económicas específicas introducidas en retroactivo por las personificaciones del capital dentro del proceso del trabajo— sino por la contradicción antagónica entre el capital y el trabajo y por la fuerza post festum del mercado. Los trabajadores no tienen que ser educados para la tarea de entrar en el marco operacional del tiempo de trabajo necesario. Simplemente no pueden escapar de sus imperativos, puesto que esos imperativos les son impuestos directamente, con el carácter absoluto de un “destino social”, que se corresponde con su subordinación estructuralmente asegurada en el orden social establecido. Por eso Marx llama con propiedad a ese marco “la condición del ser humano inconsciente”. En sí, la inconciencia que prevalece por doquiera en el proceso del trabajo capitalista, a cuenta de su ciega —no obstante cuán idealizada— contabilidad del tiempo significa también incontrolabilidad, con sus implicaciones definitivamente destructivas. La segunda, pero no menos importante, razón es que el sujeto social capaz de regular el proceso del trabajo sobre la base del tiempo disponible no puede ser sino la fuerza conscientemente combinada de la multiplicidad de los individuos sociales: los “productores libremente asociados”, como suele llamárseles. De nuevo, podemos ver acá un agudo contraste con el “sujeto” que regula el proceso de la reproducción social sobre la base del tiempo de trabajo necesario. Porque el tiempo de trabajo necesario no solo es estrechamente determinista sino además completamente impersonal, ya que la fuerza reguladora de la producción y la reproducción social no es para nada un sujeto propiamente dicho, sino los imperativos estructurales del sistema del capital en general. Hasta los impositores más voluntariosos del imperativo temporal del sistema establecido no tienen otra opción que obedecerlos, con mayor o menor éxito. Si no logran la requerida conformidad con los imperativos fetichistas, bien pronto se verán expulsados del marco del sistema gracias a la quiebra de sus empresas. En vista 487
PL2009_C1.indd 487
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del hecho de que, independientemente de las mistificaciones fetichistas del sistema del capital, el sujeto productor real dentro de él es el trabajador, y el capitalista, como presunto sujeto controlador —que de hecho está firmemente controlado a través de los imperativos estructurales obligadamente prevalecientes del orden establecido— no pasa de ser un pseudosujeto usurpador. En consecuencia, tan solo el sujeto realmente productor, el trabajador como tal, puede adquirir la única conciencia reguladora factible y productivamente viable bajo las condiciones históricas de nuestro tiempo. Obviamente, no estamos hablando aquí de la categoría sociológica empirista de los trabajadores particulares como trabajadores aislados, que afrontan la fuerza social del capital en no importa cuán gran número como trabajadores aislados, sino acerca del trabajo de los individuos sociales conscientemente combinados como la condición universal de la vida en el orden alternativo hegemónico. Es ese el único sujeto social factible que puede regular el proceso de reproducción social sobre la base del tiempo disponible. O, para poner la misma correlación dialéctica de otra manera, solo mediante la adopción consciente del tiempo disponible como el principio operacional orientador y prácticamente efectivo de nuestra vida es posible concebir el desarrollo de un sujeto social capaz de controlar apropiadamente la producción y la reproducción social en el orden alternativo hegemónico. El sujeto en cuestión es, como ya lo mencionamos antes, simultáneamente social e individual. No podemos concebir a este individuo social sin los procesos educativos —y autoeducativos— a través de los cuales se pueden satisfacer los requerimientos del nuevo orden metabólico social. Tal y como está la sociedad hoy día, la adopción del tiempo disponible en todas partes como un principio operativo vital de la producción constituye nada más una potencialidad abstracta. El futuro depende de nuestra habilidad (o fracaso) para convertir esa potencialidad abstracta en una realidad concreta y creativa. No hace falta decirlo, la tiranía del tiempo de trabajo necesario constituye una imposición sobre los trabajadores que tienen que permanecer siempre como una fuerza de trabajo renuente dentro 488
PL2009_C1.indd 488
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
del marco del sistema del capital. Más aún, la imposición del tiempo de trabajo necesario también resulta despilfarradora en sus propios términos de referencia, ya que su operación presupone el establecimiento de una estructura de mando estrictamente jerárquica, de la cual algunas partes son extremadamente problemáticas, o en verdad completamente parasitarias, incluso respecto a sus pretendidas funciones económicas. Comparado con eso, son innegables las ventajas de llevar a cabo la producción y la reproducción social sobre la base del tiempo disponible, dedicado a la realización de los objetivos escogidos conscientemente por los individuos sociales que así se autorregulan. Porque los productores libremente asociados tienen a su disposición recursos incomparablemente más ricos que los que jamás podrían exprimírsele a la fuerza de trabajo renuente bajo la imposición de los imperativos estructurales del tiempo de trabajo necesario del capital. También hay que hacer énfasis aquí en que la educación —como el desarrollo en desenvolvimiento de la conciencia socialista esencial para la vida de los individuos sociales, en su estrecha interrelación con su escenario social históricamente cambiante— constituye una fuerza vital identificable también a través del potente impacto de la educación sobre el cambio de la reproducción material. Ese impacto proviene directamente del viraje operacional del tiempo de trabajo necesario al tiempo disponible autónomamente determinado a la disposición de su sociedad por los individuos que trabajan. Obviamente, solo los individuos sociales como individuos pueden determinar conscientemente, por y para sí mismos, la naturaleza (es decir, la dimensión cualitativa) y la cantidad de su propio tiempo disponible, del cual pueden surgir exitosamente los logros creativos de su sociedad. Todo ello concierne tanto al número de horas como a la intensidad del trabajo que ellos le dedicarán a la tarea productiva pertinente. Ninguna autoridad por separado puede decidir o imponerles esos requerimientos, al contrario de la dominación anteriormente inescapable del tiempo de trabajo necesario. La única fuerza capaz de contribuir positivamente con el nuevo proceso transformador es la educación misma, que cumple así su papel como el antes mencionado órgano social mediante el cual la 489
PL2009_C1.indd 489
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
reciprocidad mutuamente beneficiosa entre los individuos y su sociedad se hace real. Acá no se puede imponer nada, ni por adelantado (como una norma preestablecida) ni con finalidad restrictiva. Vemos en el proceso reproductivo positivamente abierto del orden alternativo hegemónico la manifestación de una interacción genuina. Mediante la intermediación de la educación socialista el poder productivo de los individuos se ve ampliado y realzado, y simultáneamente también se amplía y se hace más emancipador el poder reproductivo general de su sociedad en su conjunto. Es este el único significado históricamente sustentable que tiene el incremento de la riqueza social, en contraste con el culto fetichista de la expansión del capital en definitiva destructivo en nuestro mundo finito, que es inseparable del fatal despilfarro del sistema del capital. La dominación del valor de uso por el valor de cambio, y por consiguiente la despiadada negación de la necesidad humana en nuestro orden global solo puede ser erradicada sobre la base del viraje radical al principio orientador socialista del tiempo disponible conscientemente adoptado y ejercido por los propios individuos sociales. Su educación como autoeducación orientada hacia los valores, inseparable del desarrollo progresivo de su conciencia socialista en su reciprocidad dialéctica con las tareas y desafíos históricos que deben encarar, los hace crecer en sus poderes productivos y también en su humanidad. Es eso lo que les proporciona el basamento necesario para la autorrealización creadora como sujetos autónomos que pueden extraerle sentido (y al mismo tiempo dárselo) a su propia vida como individuos sociales particulares, plenamente conscientes de su papel en —y su responsabilidad para con— el aseguramiento del desarrollo positivo históricamente sustentable de su sociedad. Y, por supuesto, es eso lo que le confiere su significado verdadero a la expresión “individuo social rico”.
9.8.6 Las mismas consideraciones son aplicables a todos los principios orientadores vitales del orden social alternativo hegemónico en el vínculo crucial con la educación socialista de sus requerimientos de reproducción. Porque solo a través de la participación 490
PL2009_C1.indd 490
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
más activa y constante de la educación en el proceso transformador social —cumplida gracias a su capacidad para activar la reciprocidad dialéctica cada vez más consciente entre los individuos y su sociedad— resulta posible convertirla en una fuerza operativa concreta efectiva e históricamente en desenvolvimiento que en un comienzo puede ser nada más que principios y valores orientadores generales. De la manera como los individuos determinen conscientemente la naturaleza cada vez mejor y la cantidad de su tiempo disponible libremente dedicado a la realización de sus objetivos sociales escogidos, que solamente ellos mismos pueden determinar autónomamente sobre una base permanente, de esa misma manera solo ellos pueden definir el significado de la participación real en todos los niveles de la toma de decisiones. Porque la participación creativamente liberadora y productiva es concebible solo si se comprende apropiadamente la naturaleza de las tareas involucradas, incluida su raison d’être histórica, y al mismo tiempo se ve la necesidad de la aceptación consciente de la gran responsabilidad inseparable de una manera totalmente participativa de regular su orden social sobre una base sustentable. De igual modo, el significado de igualdad sustantiva puede cambiarse de principio orientador general válido a realidad social creativamente sustentable y humanamente enriquecedora —y a la correspondiente identificación positiva y sin reservas de los individuos de la sociedad con las determinaciones de valor subyacentes y su justificación genuina— solo a través de la autotransformación de la educación como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista. Una forma de educación que debe ser capaz no solamente de enfrentar y erradicar las relaciones reproductivas sociales de desigualdad material y social/política heredadas del pasado, estructuralmente atrincheradas y fatalmente lesivas, sino además y simultáneamente también de derrotar a la fuerza mistificadora profundamente incrustada de la vieja cultura de la desigualdad sustantiva, de la cual todavía está impregnada la conciencia social.
491
PL2009_C1.indd 491
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
En otro contexto, como ya hemos visto, el deplorable fracaso de la planificación económica en los sistemas sociales de tipo soviético se debió al intento burocrático de imponérsela a la sociedad de la manera más autoritaria, desde arriba, haciendo caso omiso de la necesidad de asegurar la cooperación voluntaria de los individuos sociales con el plan anunciado por el Estado. La cooperación positiva consciente constituía un requerimiento esencial imposible de alcanzar sin la intervención positiva de una educación efectiva en la práctica como autoeducación —en la forma y el espíritu de la ya mencionada reciprocidad entre los individuos que trabajan y sus compromisos sociales más amplios— con el propósito de obtener la identificación consciente de los individuos particulares con el cumplimiento de sus objetivos productivos escogidos. Sin eso los individuos no podían interactuar creativamente con el plan general mismo a fin de contribuir autónomamente con el proceso transformador en un campo críticamente importante. Y para tomar un ejemplo más, cuando pensamos en la complementaridad dialéctica de las dimensiones nacionales e internacionales de la sociedad en nuestro tiempo, inmediatamente se desprende que el papel de la educación como una educación consensual procurada a conciencia resulta de una importancia abrumadora. Para citar a Fidel Castro: En la medida en que tengamos éxito en educar profundamente a nuestro pueblo en el espíritu del internacionalismo y la solidaridad, haciéndolo consciente de los problemas de nuestro mundo actual, en esa misma medida podremos confiar en que nuestro pueblo cumplirá sus obligaciones internacionales. Es imposible hablar de solidaridad entre los miembros de un pueblo si la solidaridad no es creada simultáneamente también entre los pueblos. Si no lo logramos corremos el riesgo de caer en el egoísmo nacional. 319 En este respecto el legado altamente negativo y divisor del pasado ejerce todavía un gran peso sobre la conciencia de los pueblos, y contribuye activamente al constante brote de conflictos y con319 Hegel, The Philosophy of History, p. 103. 492
PL2009_C1.indd 492
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
frontaciones destructivas en diferentes partes del mundo actual. Es inconcebible zafarnos de esas contradicciones y antagonismos sin el poder creador de una educación ejercida autónomamente por los individuos sociales como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista. Porque solo una educación como esa podría permitirles tener una percepción clara de la naturaleza y la significación de lo que está en juego, e inspirarlos al mismo tiempo a asumir plena responsabilidad por su propia cuota positiva en la tarea de poner bajo control las tendencias negativas en nuestro orden social globalmente entrelazado, y en nuestro tiempo histórico ineludiblemente nacional e internacional. En todas estos asuntos nos preocupa la necesidad vital de un cambio estructural radical y omniabarcador de nuestro orden sociorreproductivo social, que no se podría cumplir a través de las ciegas determinaciones materiales que tenían que prevalecer en el desarrollo histórico del pasado. Más aún, los grandes problemas y dificultades de nuestras propias condiciones históricas se han visto todavía más intensificados y agravados por la evidente urgencia del tiempo jamás experimentada en épocas históricas anteriores. Basta con puntualizar en este respecto dos diferencias literalmente vitales que ponen muy en relieve la urgencia del tiempo en nuestra época. Primero, el antes inimaginable poder de destrucción hoy a la disposición de la humanidad, con lo que la completa destrucción del ser humano resulta ahora fácilmente accesible mediante una variedad de recursos militares. Esto se ve fuertemente subrayado por el hecho de que en el último siglo hemos sido testigos de la escalada creciente y la intensidad cada vez mayor de conflagraciones militares reales, incluyendo dos guerras mundiales extremadamente destructivas. Más aún, en los años finales del caótico “Nuevo Orden Mundial”, las pretensiones más absurdas y cínicas fueron —y lo siguen siendo— empleadas para lanzarse a guerras genocidas, amenazándonos al mismo tiempo con el uso de armas nucleares “moralmente justificado” en proyectadas guerras “preventivas y disuasivas” futuras. Y la segunda condición gravemente amenazante es que la naturaleza destructiva del control metabólico social del capital en nuestro tiempo —manifiesta a través de 493
PL2009_C1.indd 493
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la preponderancia cada vez mayor de la producción destructiva en contraste con el mito capitalista de la destrucción productiva, tradicionalmente autojustificativo del capital— está en proceso de devastar el medio ambiente natural, poniendo así en peligro directo las condiciones elementales de la propia existencia humana en el planeta. Por si fuera poco, esas condiciones subrayan con gran fuerza la dramática urgencia del tiempo en nuestra propia época histórica y la imposibilidad de hallar soluciones viables para los graves problemas involucrados sin hacerles frente conscientemente a los peligros y comprometernos a la única búsqueda racionalmente factible —y, en el más profundo sentido del término, cooperativa— de correctivos. Así, debido a la magnitud sin precedentes de las tareas por delante, y a la urgencia, única en la historia, de nuestro tiempo que presiona por su solución permanente, el papel que se le asigna al desarrollo progresivo de la conciencia socialista resulta absolutamente fundamental. La necesidad de un cambio estructural radical y amplio en el orden metabólico social establecido acarrea la necesidad de la redefinición cualitativa de las determinaciones sistémicas de la sociedad como la perspectiva de transformación general. Ni los ajustes parciales ni las mejoras marginales al orden sociorreproductivo existente son suficientes para responder al desafío. Porque solo podrían reproducir a una mayor escala —y ciertamente agravada también por el paso de nuestro tiempo histórico fuertemente constreñido— los peligros claramente identificables tanto en el campo de la destrucción militar y económica como en la del plano ecológico. Por eso solamente la institución de la alternativa hegemónica al control metabólico social del capital puede ofrecer una salida para las contradicciones y los antagonismos de nuestro tiempo. Como ya hemos visto, lo que distingue más nítidamente a las alternativas hegemónicas enfrentadas es su actitud hacia el cambio radicalmente diferente. El control metabólico social del capital es absolutamente incompatible con cualquier idea de cambio estructuralmente significativo, a pesar de toda la evidencia de su urgencia. Por el contrario, el orden alternativo hegemónico del trabajo societal 494
PL2009_C1.indd 494
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
no puede funcionar en modo alguno sin abarcar positiva y conscientemente todas las fuerzas dinámicas del cambio en todos los niveles de la vida individual y social, incluyendo las determinaciones estructuralmente vitales de la reproducción material y cultural de la sociedad. Esto es realizable, sobre una base social continuada y global, tan solo mediante el necesario seguimiento de una planificación merecedora de su nombre, proyectada conscientemente y llevada a cabo autónomamente por los propios individuos sociales. En este sentido el cambio es factible en el orden hegemónico alternativo no como un paso o pasos en particular adoptados con pretensión de finalidad y conclusión (hay siempre algún desafío nuevo generado y en verdad bienvenido en el transcurso de la transformación socialista) sino solamente a través del desarrollo progresivo —jamás completado definitivamente— de la conciencia socialista. Así el modo alternativo hegemónico de control metabólico social se autodefine no menos en términos del impacto perdurable de sus principios orientadores adoptados libremente y operacionalmente importantes —que convierten en realidad el poder de la conciencia individual y social— que mediante la capacidad efectiva de producción material y reproducción social que lo abarque todo. De hecho esto último no podría darse de ninguna manera sin su constante interacción con los proyectos y los planes formulados conscientemente por los seres humanos en su cambiante situación sociohistórica, en estrecha conexión con sus determinaciones de valor y el compromiso consciente de responder a los desafíos que se presenten y mejorar las condiciones de su existencia. Y las mejoras a las que aquí nos referimos se harán no solo en términos materiales sino según el pleno significado ya estudiado de “individuos sociales ricos en autodesarrollo”. La conciencia de los individuos sociales que opera en esas relaciones de pretensiones encontradas entre el orden metabólico social establecido y su alternativa hegemónica es en primer lugar su conciencia de la necesidad de instituir exitosamente una alternativa sustentable históricamente a la creciente destructividad del modo de control reproductivo social del capital. Al mismo tiempo, respecto a la conciencia de sí y a la autodefinición históricamente apropiada 495
PL2009_C1.indd 495
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del pueblo involucrado, la requerida conciencia de los individuos sociales comprometidos en el proceso transformador constituye su absoluta conciencia de estar comprometidos activamente en la institución del único orden alternativo hegemónico factible bajo las circunstancias prevalecientes. Nada que deje de cumplir con ese tipo de autodefinición —hecha valer con determinación y consistencia incondicionales— podrá tener éxito. Porque estamos acá ante un mandato inédito para una transformación cualitativa que lo abarque todo en una coyuntura crítica de la historia de la humanidad. En una coyuntura antes inconcebible, es decir, cuando está en juego nada menos que la supervivencia misma de la especie humana. El único órgano social capaz de cumplir con el mandato histórico vital en cuestión es la educación firmemente orientada hacia el desarrollo progresivo de la conciencia socialista.
9.8.7 Puesto que la idea del cambio estructural se excluye a priori cuando se mira al mundo desde la perspectiva del capital, en vista de los parámetros conceptuales necesariamente restrictivos del sistema, la dimensión del futuro sufre las consecuencias de tener que quedar reducida en la visión de absolutamente todos aquellos cuyo horizonte histórico esté fijado por la perspectiva del capital. Por consiguiente, hasta un genio de la filosofía, como Hegel, no podía más que presentar una dialéctica del tiempo truncada cuando le tocó llegar al presente en su monumental concepción de la Historia Universal. Elocuentemente, le cerró el camino a la posibilidad de cualquier cambio futuro estructuralmente significativo al insistir de manera apologética —que a fin de cuentas tenía que resultar antihistórica también en su espíritu— en que “La historia del mundo viaja de Oriente a Occidente, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia”320 Y agregó, para completar, que ese proceso de desarrollo hacia su culminación y consumación ideal es “la verdadera teodicea, la justificación de Dios en la Historia”. 320 Ibid., p. 457. 496
PL2009_C1.indd 496
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
Desde la perspectiva en definitiva contraproducente del capital, las expectativas de desarrollo deben ajustarse de modo tal que la preocupación por la inmediatez domine el horizonte del tiempo. Cualquier cambio previsto es admisible y legítimo solo si las condiciones potencialmente alteradas pueden encajar con facilidad en el marco estructural establecido del sistema del capital y de sus correspondientes determinaciones de valor. La orientación educativa de los individuos —incluidas sus aspiraciones materiales y sus valores sociales— es guiada de la misma manera, dominada directamente por los problemas de la inmediatez capitalista. Su conciencia del tiempo, en cuanto atañe al “futuro”, está restringida al tiempo presente constantemente renovado de su lucha con el poder fetichistamente constreñidor de la inmediatez en su vida diaria: una lucha que no les es posible ganar bajo el tiempo de trabajo necesario del dominio del capital. El localismo y la inmediatez deben, por consiguiente, prevalecer por doquiera. El concepto de cambio estructural general material y socialmente factible, por no mencionar su conveniencia y legitimidad, debe mantenerse en términos de los tabúes absolutos del sistema educativo dominante. El culto capitalistamente conveniente de lo local y lo inmediato prevalece, y ambos marchan inseparablemente unidos. Así, en las concepciones que se amoldan al “orden natural” automitificador y pretendidamente permanente del capital, la faltante dinámica de los objetivos e ideales transformadores globales, que tendrían que prever en alguna coyuntura futura la necesidad —o al menos la posibilidad— de un cambio sociohistórico fundamental, no puede ser explicada sin tener en mente el inevitable horizonte del tiempo truncado de los individuos controlados fetichistamente en su vida diaria. Aquí se da una reciprocidad lesiva, que construye un círculo vicioso en la relación entre lo local y lo inmediato. El horizonte del tiempo truncado de los individuos excluye la posibilidad de fijarse objetivos transformadores amplios, y viceversa, la ausencia de determinaciones transformadoras amplias desde su visión condena a su conciencia del tiempo a permanecer encerrada en el muy estrecho horizonte del tiempo de la inmediatez. 497
PL2009_C1.indd 497
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
La educación socialista, en contraste, no puede cumplir su mandato histórico sin concederles su debido peso a los objetivos transformadores abarcadores vitalmente importantes vinculados a su horizonte del tiempo apropiado. Sin duda, eso no significa que los objetivos más fundamentales del cambio estructural deban o puedan ser dejados para un futuro lejano, a cuenta de que la perspectiva de su realización plena sea inevitablemente a más largo plazo. Por el contrario, esa constituye una característica sobresaliente de los aspectos que hay que afrontar en el transcurso de la transformación socialista de la cual las tareas inmediatas no pueden ser separadas ni aisladas a conveniencia, ni mucho menos olvidadas de manera opuesta autojustificadora —como se hizo en el pasado— de los desafíos a mayor plazo y más abarcadores. Los aspectos mismos están tan estrechamente entrelazados, a causa del carácter histórico inédito del cambio estructural omniabarcador requerido, que la acción que concierne incluso a los objetivos transformadores plenamente realizables más distantes —como, por ejemplo, la institución de una igualdad sustativa en todas partes, en el significado genuino del término— no puede quedar postergada para alguna fecha en el futuro lejano. El camino que conduce a la realización global de la igualdad sustantiva debe ser emprendido hoy día si estamos tomando con la debida seriedad la culminación exitosa de la actividad incondicional requerida para la institución y consolidación de un cambio material y cultural radical como este. Constituye un rasgo histórico inédito de la propugnación socialista de un cambio estructural cualitativo que la conciencia —y la conciencia de sí— de los individuos tenga que centrarse en la naturaleza global/omniabarcadora de la transformación social requerida y de su propia cuota dentro de ella como esencial para los objetivos generales en cuestión, y que no puedan ser compartimentalizadas en el terreno privado de alguna individualidad aislada más o menos ficticia. De esta manera también el horizonte del tiempo de los individuos sociales particulares resulta ser inseparable del tiempo histórico abarcador —sin importar lo largo del plazo— de su sociedad entera en desarrollo dinámico. Así, por primera vez en la vida en el transcurso de la historia humana se espera que los 498
PL2009_C1.indd 498
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
individuos tomen conciencia real de la parte que les corresponde en el desarrollo humano, tanto en lo que respecta a sus objetivos transformadores abarcadores absolutamente factibles como a la escala temporal de su propia participación y contribución específica reales en el cambio en desenvolvimiento de sus sociedades. En este sentido la conciencia y la conciencia de sí de los individuos particulares de su papel como individuos sociales responsables —la clara conciencia de su contribución específica, inmediata pero escogida autónomamente, con la transformación omniabarcadora progresiva— constituye una parte integral y esencial de todo éxito factible. Porque no pueden cumplir apropiadamente ni siquiera sus objetivos relativamente limitados sin visualizar y evaluar autoconscientemente la relevancia de su actividad específica en el marco transformador más amplio —que de ese modo ellos mismos constituyen y le dan forma autónomamente— como parte integrante del tiempo histórico que todo lo abarca creado sobre la base de la progresión por una sucesión de generaciones, ellos incluidos. Solo dentro de esta perspectiva pueden cobrar plena conciencia de la vital significación de su propio tiempo disponible como “productores libremente asociados”. Es la única forma en que pueden dedicarle autónomamente su tiempo disponible —que es simultáneamente su tiempo histórico real como individuos sociales particulares que pueden encontrarle sentido, y dárselo, a su propia vida— a la creación de un orden metabólico social cualitativamente diferente e históricamente sustentable. En esta transformación radical está en juego nada menos que la necesidad literalmente vital de la creación de una nueva sociedad viable. Una transformación cuyo éxito no es concebible sin asegurar conscientemente el históricamente ineludible trazado racional de los parámetros generales del nuevo orden, sobre la base de la continuidad, y sin la conciencia de sí de los individuos sociales como creadores y recreadores de ese trazado general a través de generaciones. Y por supuesto está claro que la creación y la apropiada renovación del trazado general resulta inconcebible sin las determinaciones de valor autoconscientes y autónomas de los individuos
499
PL2009_C1.indd 499
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
sociales que pueden y quieren identificarse con la transformación históricamente en desenvolvimiento de su sociedad. El papel de la educación, definida apropiadamente como el desarrollo progresivo de la conciencia socialista, es obviamente un constituyente crucial de ese gran proceso transformador.
9.8.8 Dada la urgencia sin precedentes de nuestro tiempo histórico, el socialismo en el siglo XXI no puede evitar encarar los dramáticos desafíos que surgen de esos imperativos. En sentido general ellos aparecieron ya en vida de Marx, aunque en esos días la destrucción total de la humanidad —en ausencia de los medios y modalidades militares que pudiesen cumplir con facilidad esa destrucción, en estrecha conexión con la inescapable crisis estructural del capital, como lo presenciamos por todas partes en nuestro tiempo— no era todavía una realidad globalmente amenazadora. El propio Marx trataba apasionadamente de explorar las vías de la realización de los cambios transformadores omniabarcadores que son necesarios para contrarrestar sobre una base históricamente sustentable la tendencia a la destrucción en avance del sistema del capital. Estaba plenamente consciente del hecho de que sin la dedicación consciente del pueblo a la realización de la monumental tarea histórica de instituir un orden de reproducción metabólica social radicalmente diferente y viable no podría haber éxito. El poder de persuasión intelectual del discernimiento teórico, independientemente de lo bien fundado, no bastaba por sí mismo. La manera de formular ese problema, con gran sentido de la realidad, fue reconocer que “No basta con que el pensamiento se esfuerce en realizarse, la realidad misma debe luchar por convertirse en pensamiento”. 321 Él sabía perfectamente que la fuerza material cada vez más destructiva del capital, en la fase descendente del desarrollo del sistema, tenía que ser enfrentada y totalmente derrotada por la 321 Marx y Engels, Collected Works, vol, 3, p. 184. 500
PL2009_C1.indd 500
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
fuerza material de la alternativa hegemónica históricamente viable. Así, al subrayar la manera como el trabajo teórico podría aspirar a tener significación, le agregaba a la frase recién citada que “la teoría también se convierte en una fuerza material tan pronto como logra comprender a las masas”. 322 Naturalmente, no cualquier teoría podría hacer eso. Puesto que era asunto de constituir una relación apropiada entre la teoría comprometida con la idea de un cambio social fundamental y la fuerza material que podría marcar la diferencia, había que satisfacer algunas condiciones de importancia vital sin las cuales la idea propugnada de “la teoría comprendiendo a las masas” no equivaldría más que a una consigna moralista vacía, como ha sido frecuentemente el caso en el discurso político sectario/elitesco. Así, Marx concluyó sus reflexiones sobre el tema aseverando con firmeza que “la teoría se puede realizar en un pueblo solo en la medida en que constituya la realización de las necesidades de ese pueblo”.323 No hace falta decirlo, la teoría no puede llegar hasta el pueblo en cuestión nada más gracias a los libros, ni en verdad dirigiéndose simplemente, aunque sea con la mejor de las intenciones, a una multitud ocasional de individuos. El pensamiento radical no puede tener éxito en su mandato de cambiar la conciencia social sin una articulación organizacional adecuada. Para el éxito de la empresa transformadora es esencial que haya una organización coherente, que proporcione el marco históricamente en desarrollo del intercambio entre las necesidades del pueblo y las ideas estratégicas de su realización. De manera que no resultó en nada sorprendente que Marx y su cercano compañero Engels, se unieran como jóvenes intelectuales revolucionarios al movimiento social más radical de su tiempo y fuesen responsables de la escritura del Manifiesto Comunista que propugnaba la requerida intervención organizada incondicional en el proceso histórico global en desenvolvimiento.
322 Ibid. 323 Ibid. 501
PL2009_C1.indd 501
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Era esencial también tener una idea clara de la orientación estratégica de la conciencia en desarrollo, es decir, su enfoque necesario sin el cual ella se podría desviar de la realización de su tarea histórica. Por eso Marx dio un paso más para afirmar que la “conciencia comunista” propugnada solo sería capaz de cumplir su mandato histórico si se constituía en “la conciencia de la necesidad de una revolución fundamental”.324 Más aún, una consideración igualmente importante concernía al aspecto de la amplitud con la que esa conciencia comunista debía ser difundida en la sociedad, a fin de establecer la oportunidad de someter a su adversario, junto con el tema colateral de las condiciones de su difusión, aún faltantes bajo las circunstancias prevalecientes, dado el prolongado acondicionamiento histórico del pueblo involucrado, que actuaba en contra de la adopción a gran escala de la conciencia comunista. Porque las tentaciones en última instancia autoderrotistas del vanguardismo elitesco no tuvieron su origen en tiempos recientes. Ya eran prominentes mucho antes de los días de Marx. Esto se aplicaba no solo a la ignorancia de la interrogante de “¿cómo están educados los propios educadores?” —que supone cierto tipo de “derecho de cuna” o superioridad ex officio de los “educadores” autodesignados— sino en términos más generales: al aspecto vital de la toma de decisiones, que excluye a las grandes masas del pueblo. Además, dichas concepciones elitescas estaban siempre condenadas a la futilidad y el fracaso porque sin la movilización de las grandes masas del pueblo no había esperanza de éxito contra la abrumadora ventaja del capital bajo las condiciones históricas prevalecientes. En oposición a todas las tergiversaciones elitescas concebibles del desafío, de las cuales hemos visto varias representaciones dañinas en el pasado, Marx enfatizaba de la manera más clara posible que En cuanto a la producción en escala de masas de esa conciencia comunista, y en cuanto al éxito de la causa misma, es necesario 324 Marx y Engels, Collected Works, vol. 5, p. 52. 502
PL2009_C1.indd 502
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
cambiar a los seres humanos en escala de masas, un cambio que solo puede darse en un movimiento práctico, una revolución; la revolución es necesaria, por consiguiente, no solamente porque la clase dominante no puede ser derrocada de ninguna otra manera, sino además porque la clase que la derroque solo en una revolución podría sacudirse de toda la basura del pasado y volverse apta para fundar una sociedad nueva. 325 Esas consideraciones continúan siendo válidas también para el presente y el futuro. El vanguardismo sectario jamás podría dar la talla ante la magnitud de la tarea histórica que implica no solo la constitución de un movimiento de masas revolucionario capaz de superar con éxito a su adversario, sino además y al mismo tiempo “sacudirse” de la basura paralizante del pasado, y volverse así apto para fundar una sociedad nueva. Por eso Marx contrastaba la necesidad de una conciencia de masas comunista con el “ideal abstracto al cual supuestamente el pueblo debe amoldarse”. Estuviesen o no conscientes de ello los propugnadores de esos enfoques, el vanguardismo sectario fue siempre —y jamás podrá ser alguna otra cosa— precisamente el intento de imponerles a las grandes masas del pueblo el ideal abstracto que Marx criticaba, mientras descartaban arrogantemente, o al menos ingenuamente, la alternativa válida de la conciencia de masas comunista como “populismo” o algo por el estilo. Y el “ideal abstracto” del sectarismo vanguardista impuesto desde afuera no podría ser considerado menos dañino solo porque algunos de sus solícitos propugnadores tuviesen la intención personal de adecuarse a él. Paradójicamente, en algunos períodos del siglo XX “la realidad misma luchaba por convertirse en pensamiento”, para emplear la expresión de Marx, pero el “pensamiento” —que debía estar incorporado en las estrategias sociales y políticas viables de la transformación radical requerida, junto con sus articulaciones organizacionales correspondientes— no estaba listo para el desafío. A fin de contrarrestar la posibilidad de dejar de aprovechar las condiciones favorables que aparecían en medio de la crisis estructural 325 Ibid., pp. 52-53. 503
PL2009_C1.indd 503
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del capital cada vez más profunda, hay que recordar dos aspectos de primordial importancia. Respecto a ambas resulta de máxima importancia el papel de la educación, como el tan necesitado desarrollo de la conciencia socialista sin el cual incluso la grave crisis estructural del orden metabólico social del capital dista mucho de ser suficiente para activar el proceso de “fundar una sociedad nueva”. El primero atañe a la necesaria transición del orden dominante hacia la sociedad históricamente sustentable del futuro. Como ya hemos visto, el orden metabólico social del capital hoy firmemente atrincherado se caracteriza por la dominación del contravalor — es decir, por la connotación positiva que perniciosamente se les da a el despilfarro y la destrucción— que acarrea la degradación de la “educación” a un condicionamiento conformista del pueblo, que debe “interiorizar” los requerimientos suicidamente destructivos del sistema del capital, en un espíritu amoldado al mantenimiento y expansión del contravalor. En este sentido, encaminarse hacia el nuevo orden metabólico social, en la sociedad transicional, resulta inseparable de la necesidad de vencer el ethos social heredado del orden reproductivo del capital. Solamente a través de la educación concebida como la autoeducación radical de los individuos sociales, en el transcurso de su “cambio que solo puede darse en un movimiento práctico, una revolución”, tan solo en ese proceso pueden los individuos sociales convertirse simultáneamente en educadores y educandos. Es esa la única manera concebible de superar la dicotomía conservadora de todas las concepciones elitescas que dividen a la sociedad en los muy selectos “educadores” misteriosamente superiores y el resto de la sociedad resignada a su posición permanentemente subordinada de “los educandos”, como lo realzó Marx. Al respecto debemos tener siempre en mente que el propugnado “cambiar al pueblo para que se vuelva apto para fundar una sociedad nueva” solo resulta factible a través del desarrollo de una “conciencia de masas comunista” que abarque a la inmensa mayoría de la sociedad. Ese desarrollo tiene lugar en una sociedad transicional con sus características dadas que no se pueden borrar del mapa a fin 504
PL2009_C1.indd 504
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
de amoldarse a algún supuesto futuro idealizado. Las palancas para la mediación realmente a la mano —las mediaciones326 prácticas identificables entre el presente y el futuro sustentable— son las únicas maneras y medios gracias a los cuales los principios orientadores generales de la transformación socialista pueden ser convertidos en fuerzas operativas, reforzando cada vez más las potencialidades positivas percibidas y reduciendo el poder de los constituyentes negativos heredados. Porque el éxito de ese proceso tiene que depender obligatoriamente de la dialéctica práctica del cambio y la continuidad, mediante la consolidación de las potencialidades y logros positivos como el basamento necesario sobre el cual resulte posible construir en adelante. Naturalmente, la manera apropiada de echar mano de las palancas mediadoras a la disposición en una sociedad transicional incluye la adaptación a nuestro propio plan de las aspiraciones progresistas del pasado más lejano —como vimos antes con referencia a los ideales educativos irrealizados de los grandes pensadores de la Ilustración— y recrear así una prolongada continuidad histórica de la cual el capital es enemigo absoluto en la presente etapa de su crisis sistémica. La transición exitosa constituye un proceso histórico vital, que se desenvuelve dentro de la dialéctica permanente de la continuidad y el cambio. Si se abandona cualquiera de los dos constituyentes dialécticos de dicho proceso, por no hablar de la supresión de ambos, no podemos más que destruir la historia, como se empeña en hacerlo el capital hoy día. El papel autónomo de la educación autoeducadora para asir y adaptar adecuadamente las palancas mediadoras de la sociedad transicional es el necesario constructor de la continuidad positiva. Es historia viviente, en desenvolvimiento hacia el futuro escogido, y al mismo tiempo la manera consciente de los individuos sociales de vivir su propia historia en el difícil período de transición. El segundo punto de importancia primordial antes indicado concierne al desafío internacional que tenemos por delante. Porque 326 En términos filosóficos la categoría de mediación adquiere una importancia particularmente grande en el período histórico de la transición hacia el nuevo orden social. 505
PL2009_C1.indd 505
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
nadie puede negar con seriedad que el culto del localismo —desde el ingenuo romanticismo de “lo pequeño es bello” hasta la consigna autoderrotista y parcializada, si bien retóricamente atractiva, de “pensar globalmente, actuar localmente”— resulta ser totalmente impotente contra los recursos globales de dominación y destrucción del capital. Al mismo tiempo, es también muy difícil negar que los intentos del pasado de contrarrestar organizacionalmente el poder global del capital con la fuerza del internacionalismo socialista no estuvo a la altura de sus objetivos declarados. Una de las razones principales del fracaso de las Internacionales radicales fue su tan irrealista —aunque históricamente condicionada— presuposición de la unidad doctrinaria como punto de partida y necesario modo de operación, y su intento de aplicación en una variedad de modalidades autoderrotistas, que conducían a los descarrilamientos y el derrumbe final. Rectificar a conciencia ese problema, de acuerdo con los requerimientos y las potencialidades de nuestro tiempo histórico, representa un desafío de primera magnitud para el futuro. Por otra parte, la dominación ideológica del capital en el escenario internacional se vio sólidamente apoyada por la cultura de la desigualdad sustantiva. Ésta promovió el mito al servicio de sí mismo de las “naciones de la historia universal” —un puñado de países capitalistamente poderosos que llegaron a la dominación bajo determinadas circunstancias históricas— a expensas de las naciones más pequeñas presuntamente destinadas a estar subordinadas para siempre a los países “de la historia universal”. Esta visión elevó, en ejercicio de filosofía abstracta, una obvia contingencia histórica al encumbrado estatus de necesidad ontológica apriorística, para culminar en la ya citada conseja según la cual las “naciones de la historia universal” de Europa representaban “absolutamente el fin de la historia”. De esa manera el totalmente injustificable sistema de dominación y subordinación estructural quedaba justificado a través del acto de travestismo especulativo de la relación de fuerzas, contingentemente establecida pero históricamente cambiable, en la supuesta permanencia de la desigualdad sustantiva. El papel de la educación es crucial en este respecto. Porque, por una parte, es necesario poner a la luz —mediante el poder 506
PL2009_C1.indd 506
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 9. El socialismo en el siglo XXI
demistificador de la educación socialista— el carácter apologético de la cultura por tanto tiempo establecida de la desigualdad sustantiva, en todas sus formas, a fin de poner más cercana la realización de la única relación humana permanentemente sustentable de la igualdad sustantiva en el orden global históricamente cambiante. Y, por otra parte, la intervención positiva de la educación en la construcción de las vías para contrarrestar exitosamente la dominación global del capital, mediante el establecimiento de las formas de solidaridad socialista organizacionalmente viables, es vital para darle respuesta al gran desafío internacional de nuestro tiempo histórico.
507
PL2009_C1.indd 507
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 508
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo? El tiempo histórico y la actualidad del cambio radical En su contribución al primer número de Monthly Review, allá por 1949, Einstein formuló la pregunta ¿por qué socialismo?, y subrayó enérgicamente en su respuesta que “la sociedad humana está pasando por una crisis, su estabilidad se ha visto seriamente quebrantada”. Insistió en que los riesgos por enfrentar eran en verdad muy altos en nuestro orden social globalmente entrelazado porque “no es nada exagerado decir que la humanidad constituye hoy una comunidad planetaria de producción y consumo”. Tampoco quería él menospreciar los problemas que había que encarar en el futuro. Por el contrario, señaló con lúcido sentido de la responsabilidad que “la realización del socialismo requiere de la solución de algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles”. Y concluyó su razonamiento con estas palabras: “La claridad acerca de las metas y los problemas del socialismo es de suma importancia en nuestra época de transición”.327 Desde el tiempo en que esas palabras fueron escritas, hace casi sesenta años, la crisis a la que se refería Einstein se ha vuelto mucho mayor: una auténtica crisis estructural de todo nuestro sistema de reproducción social. Además, nadie querría negar en nuestros días que tenemos que preocuparnos por la compleja situación comprometida de un orden planetario, aunque el término de moda para las tendencias de desarrollo actuales de ese orden —empleado a menudo como subterfugio en provecho propio— sea “globalización”. Más aún, con el derrumbe del sistema de tipo soviético a mediados de la década de los 80, con penosas repercusiones para incontables millones, la opinión de Einstein de que “la realización del socia327 Albert Einstein, “Por qué socialismo”, Monthly Review, mayo de 1949. 509
PL2009_C1.indd 509
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
lismo requiere de la solución de algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles” ha adquirido un dramático realce. Así, más que nunca antes, nuestra época de transición necesita hallarles una solución históricamente viable a sus contradicciones y sus confrontaciones devastadoras, a fin de remediar su estabilidad gravemente quebrantada por los antagonismos que originaron dos asoladoras guerras mundiales en el siglo XX y presagian la total destrucción de la humanidad si se llega a dar una tercera. Tan solo los defensores del orden establecido más incondicionales podrían sostener que todo puede seguir marchando indefinidamente como hemos visto hasta ahora. Por lo tanto, ante la crisis estructural cada vez más honda del orden metabólico social del capital, la pregunta de “¿por qué socialismo?” puede —y debe— ser formulada de nuevo. ¿Por qué socialismo, entonces? En primer lugar porque el capital es por naturaleza propia incapaz de abordar los peligrosos problemas de su crisis estructural. El sistema del capital tiene un carácter eminentemente —e incluso únicamente— histórico. Sin embargo, sus personificaciones se niegan a admitirlo, con la intención de eternizar el dominio de su modo de control sociorreproductivo, a pesar de los peligros ya demasiado obvios incluso respecto a la destrucción de la naturaleza, y las innegables implicaciones de esa destrucción para la propia supervivencia humana. La dificultad insuperable en este particular es que el sistema del capital, como modo de control sociorreproductivo, tiene que seguir a toda costa su propia lógica, que se corresponde con sus determinaciones estructurales objetivas. La tendencia autoexpansionista del capital no puede refrenarse en virtud de ninguna consideración humana nada más porque esta pueda parecer más digerible moralmente, como nos quieren hacer creer los mitos autocreados del “capitalismo caritativo” y el “capitalismo del pueblo”. Por el contrario, la lógica del capital se caracteriza por su destructividad al servicio de sí mismo, ya que todo lo que se atraviese en el camino de la implacable tendencia expansionista del sistema tiene que ser echado a un lado, y hasta aplastado de ser necesario, como siempre ha sido. De otro modo el capital se dirigiría rápidamente a un alto en su 510
PL2009_C1.indd 510
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
avance autoexpansionista, y pronto se derrumbaría también como modo de control metabólico social. Que se haga valer apenas bajo las circunstancias históricas actuales de la crisis estructural del sistema no constituye ninguna novedad. Más bien todo lo contrario. Nos enfrentamos a las peligrosas condiciones de la crisis estructural del capital porque esa forma de control metabólico social ya no está en posición de desplazar con éxito sus contradicciones y antagonismos inherentes sin activar al mismo tiempo los límites intraspasables del propio sistema. Esta situación comprometida está en abierta contradicción con la capacidad que tenía el capital en el pasado, en la fase de ascenso del desarrollo del sistema, para invadirlo todo y vencer con relativa facilidad los obstáculos que se le presentasen en el camino. Dadas las limitaciones objetivas de nuestro hogar planetario y las fuerzas en competencia antagónica por sus recursos, la manera acostumbrada del capital de someterlo todo sin misericordia tenía que convertirse de hecho en un intento cada vez más problemático de desplazar las contradicciones que se generan constantemente y en creciente escala. En el siglo XX el desplazamiento en definitiva insostenible de las contradicciones incluyó la extrema destructividad de las dos guerras mundiales ya mencionadas, con las implicaciones fatalmente prohibitivas de una potencial Tercera Guerra Mundial. Es obvio, sin embargo, que una vez que la posibilidad de ese desplazamiento destructivo en una escala global apropiada haya sido anulada, las contradicciones y antagonismos sistémicos tendrán que intensificarse, acarreando la crisis estructural insuperable del sistema en su totalidad. Sin duda, la ausencia de consideraciones humanas por parte de la implacable tendencia autoexpansionista del capital quedó en evidencia incluso desde la época de los primeros desarrollos capitalistas, como lo demostró abundantemente la sangrienta historia de la llamada “acumulación primitiva”. En Inglaterra, por ejemplo, nada más bajo el reinado de Enrique VIII fueron exterminados 72.000 seres humanos considerados “vagos” y “vagabundos” —como “excedentes de la demanda”— después de haber sido privados de su antiguo medio de vida dependiente de las tierras comunales 511
PL2009_C1.indd 511
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
expropiadas para fines de la lucrativa cría de ovejas. Por esa razón sir Tomás Moro expuso con mordaz ironía las condiciones inhumanas bajo las que “las ovejas se están comiendo a los hombres”328 al rentable servicio de la producción de lana. Nadie debería hacerse la ilusión de que, bajo las condiciones agravantes de la crisis estructural del orden establecido, el capital pudiese asumir una actitud diferente respecto al impacto humano de su implacable autoafirmación. El hecho lamentable es que, sin importar todas las promesas autojustificativas, hasta el presente el capital no ha podido satisfacer ni siquiera los requerimientos más elementales de la inmensa mayoría de la humanidad. Por consiguiente, el gran desafío para el futuro es cómo superar de una manera positiva las determinaciones sistémicas del capital, que siempre le han impuesto a la sociedad su tendencia autoexpansionista adversarial, sin consideración alguna por las consecuencias humanas. Es por eso que el socialismo está en la agenda histórica como la alternativa radical al dominio del capital sobre la sociedad.
10.1. Las determinaciones conflictivas del tiempo 10.1.1 Cuando enfocamos la cuestión del tiempo en la presente coyuntura de la historia, la principal consideración respecto a los requerimientos de un orden social sustentable históricamente no puede ser otra que la superación radical de la adversariedad destructiva del capital. Ésta fue descrita por Kant como “el antagonismo de los hombres en la sociedad”, surgido supuestamente de la incorregible “sociabilidad asocial” de su naturaleza humana, como lo vimos en el Capítulo 1. Nuestro obligado rechazo de la cláusula de contingencia circular de la “naturaleza humana” —porque ella no explica absolutamente nada por sí sola y, en cambio, nos condena a no hacer algo acerca de la situación que se critica— no puede ser más que el punto de partida. Además, la lucha contra la adversariedad destruc-
328 Ver Utopía, de sir Tomás Moro, publicada en 1516. 512
PL2009_C1.indd 512
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
tiva del capital no puede constituir por sí misma más que el lado negativo de la tarea histórica. La verdad del asunto es que la ineludible negación de la adversariedad del capital no podría tener éxito si no está complementada por el lado positivo de la misma empresa. Y eso implica la creativa armonización del tiempo de los individuos sociales con el tiempo histórico ilimitado de la humanidad. Porque a menos que sea genuinamente ilimitado el “tiempo histórico” no tendrá nada de histórico. Esta visión contrasta abiertamente con la temporalidad arbitrariamente cerrada del “eterno presente” que se supone caracteriza a la “actualidad racional” del orden establecido, como lo postulara Hegel. Nada podría justificar la racionalización especulativa del presente eternizado del capital. Cualquier intento en ese sentido no equivaldría a otra cosa que un apoyo incondicional a la perpetuación de la actualidad irracional de un orden social insustentable —estructuralmente de suma injusticia e incorregiblemente antagonístico— aunque el fin del tiempo histórico hegeliano sea presentado por el gran filósofo alemán con un tono de resignación anuente. La necesaria armonización del tiempo histórico a la que nos referimos aquí significa en primer lugar la adopción de las potencialidades positivas objetivamente factibles de la humanidad, por parte de los individuos sociales como los principios y valores orientadores de su propia actividad de vida, en oposición a los contravalores impuestos de modo determinista del capital. Naturalmente, eso resulta concebible solo sobre la base de estrategias sociales y objetivos sociales escogidos a conciencia, que surjan de los desafíos históricamente determinados de los grupos sociales a los que pertenecen los individuos en particular. Pero su estar conscientes de la humanidad amenazada constituye un requerimiento obligatorio de su autodefinición en nuestro tiempo. Sin ello al horizonte general de su difícil trance histórico percibido —que atañe de manera directa precisamente a sus acciones como individuos sociales conscientes— le estaría faltando una dimensión sumamente vital. Como lo planteó Attila József en su gran poema que escogimos como epígrafe de este libro: 513
PL2009_C1.indd 513
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la materia real nos ha creado, echándonos hirvientes y violentos, en los moldes de esta sociedad terrible, para afincarnos, por la humanidad, en el eterno suelo. 329
Más aún, como József lo puso de relieve en el mismo poema, los individuos sociales llamados hoy día a plantar posición en pro de la humanidad deben hacerlo en plena conciencia de la necesidad de observar las leyes objetivamente obligatorias que pueden garantizar el continuado desarrollo histórico de la especie humana. Porque solo como “fieles oidores de las leyes”330 podrán ellos prevalecer en contra de las tendencias en peligroso avance de la actual autofirmación del capital, que presagian la degradación y la destrucción de la naturaleza. Es por eso que —en un poema escrito ya en 1933 con gran capacidad de anticipación— los dos versos finales de la estrofa vinculan directamente “afincarnos, por la humanidad” con el respeto vital por el piso natural irremplazable de la propia existencia humana, indicado por las palabras “en el eterno suelo”, donde tendremos que afincar la humanidad. La exigencia es inseparable, además, de la necesidad de tener un profundo respeto por los que constituyen los valores positivos del progreso histórico de la humanidad. Porque éstos deben ser observados en el espíritu de la relación dialéctica entre continuidad y cambio. En otras palabras, la exigencia en cuestión significa la comprensión, y la defensa, de la continuidad en el cambio socialmente viable y significativa, y el cambio en la continuidad históricamente apropiado y sustentable. Para citar los versos que siguen inmediatamente a “en el eterno suelo” en el poema de József:
329 Attila József, “A város peremén” (En las márgenes de la ciudad), 1933. Traducción de Fayad Jamís. 330 Por Fayad Jamís. 514
PL2009_C1.indd 514
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
Tras los sacerdotes, los soldados y los burgueses, al fin nos hemos vuelto fieles oidores de las leyes: por eso el sentido de toda obra humana zumba en nosotros como el violón profundo. 331
Es así como el tiempo de los individuos sociales que actúan a conciencia y el tiempo de la humanidad pueden ser reunidos bajo nuestra difícil situación histórica en peligro. Pero, por supuesto, tal armonización del tiempo de vida de los individuos y el tiempo histórico de la humanidad —en contraste con las dicotomías ontológicamente insuperables proyectadas por la filosofía clásica alemana a través de su “sociabilidad asocial” supuesta a conveniencia, que se dice surgida directamente de su “naturaleza humana” fijada— no se puede dar por garantizada. Resulta factible solo si las determinaciones conflictuales del tiempo, bien reales y no postuladas de manera especulativa, que afectan profundamente el destino de la humanidad —y con ello inevitablemente también la vida de la totalidad de los individuos— son resueltas a favor de un orden social históricamente sustentable al superar exitosamente las tendencias tan obviamente destructivas del capital en nuestro tiempo.
10.1.2 Sin duda, las determinaciones objetivamente conflictuales del tiempo son inseparables de la naturaleza de las fuerzas sociales que compiten en el escenario histórico, oponiéndose entre sí sobre la base de sus intereses y antagonismos socialmente constituidos. József no se hacía ilusiones de que un llamado directo a la conciencia individual pudiese aportar la solución requerida para sus conflictos. Se daba perfecta cuenta de que la percepción del tiempo histórico que tienen los individuos surge de la posición que ellos ocupan —no simplemente por nacimiento, sino a través de su autodefinición más o menos conscientemente renovada— en relación con las 331 Attila József, “Szocialisták” (Socialistas), 1931. 515
PL2009_C1.indd 515
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
alternativas hegemónicas fundamentales del orden social establecido. Por lo tanto no es posible concebir una solución verdaderamente factible sin las confrontaciones que involucran a las principales fuerzas sociales como portadoras de las alternativas históricas de la época efectivamente disponibles, o bien ya del todo articuladas y afincadas, o todavía en proceso de emerger y potencialmente prevalecer. Y esa determinación ocasiona una diferencia significativa en términos de la actitud de los individuos para con el tiempo histórico, junto con su autodefinición contrastante en términos de las acciones orientadas a la transformación emancipadora de la sociedad o, de lo contrario, hacia la preservación del orden establecido. Como lo expone József en un poema anterior: El tiempo está levantando la niebla, y podemos divisar mejor nuestra cima. El tiempo está levantando la niebla, lo hemos puesto de nuestra parte, lo hemos puesto de nuestro lado en la lucha, con nuestras reservas de miseria. 332
Los defensores del orden establecido, armados también con poderosos generadores de niebla, hacen todo lo que pueden para mistificar a su adversario histórico negando las determinaciones conflictuales del tiempo. Sin embargo, “el tiempo está levantando la niebla”, gracias a la irreprimible lucha contra la desigualdad y la miseria estructuralmente impuestas, sin importar cuán cínicamente mientan los ideólogos del orden dominante acerca de la pretendida eliminación exitosa de los intereses y antagonismos sociales fundamentales en su “mundo moderno” típicamente indefinido. Han estado predicando desvergonzadamente por mucho más de un siglo que “las clases se están fusionando unas con otras” y que “todos nos estamos volviendo de clase media”. Pero —en medio del crecimiento cada vez más obvio de la desigualdad y la explotación que 332 Attila József, “Szocialisták” (Socialistas), 1931. 516
PL2009_C1.indd 516
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
afectan directamente a la inmensa mayoría de la humanidad— ellos evadían y continúan evadiendo calculadamente responder a la pregunta ¿la media de qué? Para ellos la historia ya ha sido conducida hasta su feliz conclusión, y por consiguiente no puede quedar ninguna disputa significativa, ni mucho menos confrontación objetiva con fundamento social, acerca del tiempo histórico. La línea de demarcación básica en relación con el tiempo está trazada entre quienes quieren eternizar el modo de reproducción metabólica social establecido, a pesar de su creciente destructividad y los que tendrán que instituir y convertir en humanamente gratificadora a su necesaria alternativa radical en una escala históricamente sustentable. Por lo tanto los riesgos son verdaderamente epocales/históricos, y excluyen la posibilidad de resolver los antagonismos estructurales del sistema del capital remendando por aquí y por allá el orden existente. Eso ya fue intentado y totalmente fracasado a lo largo de más de un siglo de promesas “reformistas”. La actitud de los apologistas del dominio del capital sobre la sociedad es la de negar la pertinencia del tiempo histórico en sí —es decir, como un conjunto de determinaciones temporales claramente identificables y objetivamente enfrentables— respecto a nuestros problemas. Tratan de hacerlo en una cantidad de maneras diferentes, y no solo proyectando de vuelta al pasado las relaciones de intercambio de la sociedad mercantil, para así poder prever con mucha mayor facilidad su eterna persistencia en un futuro inalterable. Quizá su enfoque más revelador en este respecto sea el intento de convertir a las determinaciones temporales históricas —y los correspondientes desarrollos sociales— en determinaciones naturales ficticias. Parecen estar convencidos de que al argumentar de esa manera se puede proclamar con seguridad que las jerarquías estructurales de la sociedad, históricamente creadas —e históricamente cambiables— son obra predeterminada y positiva y legítimamente inalterable de la naturaleza misma. Gracias a ese tipo de treta del razonamiento los intereses sociales más reaccionarios pueden ser defendidos, y hasta ensalzados retorcidamente, exonerándolos de todo escrutinio histórico a cuenta de haber sido sancionados para siempre por la naturaleza. 517
PL2009_C1.indd 517
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Para poner un ejemplo elocuente, el hecho de la diversidad (o diferencia) en la naturaleza —incluida la diversidad socialmente discriminatoria, obvia pero en modo alguno automática, entre los seres humanos— es utilizado como la justificación eterna falsamente decretada de la desigualdad estructuralmente arraigada del orden social prevaleciente. Así, los apologistas del sistema reproductivo dominante no vacilan en hacer equivaler, con intención cínicamente conservadora, al concepto neutral de diversidad con las condiciones de dominación y subordinación estructurales, creadas socialmente y totalmente injustificables. Al mismo tiempo, y por la misma razón, condenan desdeñosamente cualquier intento dirigido a desafiar y cambiar las condiciones establecidas de desigualdad y discriminación atroces, como nada más que una vulgar “conseja sobre la igualdad”, 333 como si esos intentos representasen alguna afrenta imperdonable contra la naturaleza. Es así como justifican lo injustificable con su violación de la lógica de inspiración conservadora. Naturalmente, las fuerzas conservadoras aquí mencionadas no son simplemente las organizaciones formales que —en aras de un rótulo político a la mano— convenientemente se dan a sí mismas ese nombre. Las autodenominaciones de ese tipo pueden cambiar con facilidad según la dirección en que sople el viento político, camino al ajuste de las respectivas posiciones de los partidos establecidos en sus esfuerzos por sacarle provecho a las cambiantes oportunidades parlamentarias, por ejemplo. Esa manera de proceder de los partidos conservadores tradicionales la podemos presenciar por igual en el bando pretendidamente “progresista” de las transformaciones políticas parlamentarias. A través de esos cambios hemos llegado a una situación en la que algunos partidos de la izquierda, antiguamente de orientación reformista, se vuelven indistinguibles de los partidos conservadores de vieja data de la derecha, o se atrincheran 333 Acerca de esto ver la observación del profesor Jay Forrester —la figura principal tras los esfuerzos propagandísticos del “Club de Roma” tan promocionados por la red de intereses creados— citada en el Capítulo 9.5.2. 518
PL2009_C1.indd 518
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
cada vez más en posiciones irremisiblemente conservadoras, abandonando más o menos abiertamente incluso sus pretensiones de la posguerra de reformar el sistema social. La metamorfosis del Partido Laborista inglés en el “Nuevo Laborismo” de Tony Blair constituye un buen ejemplo de ese tipo de desarrollo. Sin embargo, esos cambios políticos coyunturales revelan muy poco, si acaso, de las determinaciones conflictuales del tiempo histórico, porque no tienen nada que ver con las alternativas hegemónicas fundamentales de nuestro difícil trance histórico actual. En efecto, los programas políticos que se anunció que iban a cambiar el orden social mediante ajustes reformistas —desde la propugnación por parte de Edward Bernstein del “socialismo evolutivo” hasta sus imitaciones cada vez más dudosas por todas partes— jamás fueron articulados teóricamente, ni mucho menos intentados en la práctica, como la necesaria alternativa hegemónica al modo de reproducción metabólica social establecido. Por el contrario, todos ellos adoptaron como su principio inspirador fundamental la creencia —al principio ingenua pero luego cada vez más vacía— de que el único tipo de cambio factible tenía que ser estrictamente gradual ( “por cuentagotas”, “poco a poco”, etc.), y había de ser instituido bien adentro de los límites del marco estructural del capital establecido. Cualquier cosa más radical que eso sería condenada y rechazada categóricamente como “cadalso dialéctico” marxista, en los notorios términos de Bernstein. No es de extrañar, entonces, que el laborismo socialdemócrata haya terminado en todas partes por abandonar incluso su tímido programa reformista, y se encuentre del mismo lado —y en algunos casos notorios hasta considerablemente a la derecha— de su otrora adversario político conservador. En realidad el sentido de conservador en verdad pertinente para el tiempo histórico está estrechamente vinculado con la cuestión de las alternativas hegemónicas actualmente existentes, independientemente de los cambios políticos coyunturales. Ese significado está definido objetivamente por el hecho histórico de que una vez que el sistema del capital queda firmemente establecido (en el sentido de convertirse en el modo omniabarcante de reproducción social dominante), el capital no puede evitar ser conservador en el sentido 519
PL2009_C1.indd 519
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
fundamental del término, y oponerse y combatir categóricamente a cualquier intento dirigido a la introducción de cambios importantes en la sociedad. A partir de ese punto solo son admisibles los ajustes marginales, y eso solo si sirven para fortalecer al sistema del capital. El eslogan tan promocionado y sostenido de que “no hay alternativa” resulta fácilmente entendible sobre esa base. Del mismo modo como resulta bien entendible, pero por supuesto nada justificable, el que según los “políticos por convicción” conservadores de nuestro tiempo, incluida la primera ministra Margaret Thatcher, la propugnación de un cambio estructural deba ser combatida con todo el poder del Estado capitalista como “el enemigo interno” (expresión que ella empleó durante su cruzada con conciencia de clase en contra de los mineros del carbón ingleses). Constituyó entonces una demostración muy elocuente del consenso perverso de las fuerzas políticas que se suponía estarían ubicadas en el bando progresista de la barricada parlamentaria, el que los mineros de carbón ingleses que llevaban ya un año de acción huelgaria al final fueran derrotados gracias a la activa contribución del Partido Laborista a favor de la acción estatal represiva de Margaret Thatcher en contra de ellos. Y nadie debería sorprenderse ante eso. Porque cada vez que presenciamos incluso una remota posibilidad de confrontación hegemónica, los partidos políticos tradicionales —sean ellos conservadores o laboristas— siempre se ubican en el mismo lado de la divisoria social, en contra de las fuerzas orientadas a la institución de la alternativa radical históricamente requerida. Pero a pesar de todas esas circunstancias negativas y amoldamientos políticos coyunturales, las determinaciones del tiempo histórico actualmente conflictuales no pueden ser eliminadas por la fuerza, ni, con toda certeza, se pueden convertir en la solución permanente ilusoriamente indisputable de los antagonismos sociales hondamente arraigados y estructuralmente inconciliables. Porque así como las destructivas contradicciones de nuestro orden social establecido continúan intensificando —y ahora hasta el punto de amenazar directamente a la supervivencia misma de la propia especie humana— la necesidad de instituir una alternativa hegemónica 520
PL2009_C1.indd 520
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
sustentable al modo de reproducción metabólica social del capital está destinada a permanecer en la agenda histórica.
10.1.3 El intento de confinar el tiempo histórico al territorio de lo “gradual” y el “por cuentagotas”, para ajustarse a la prescripción apologética del capital del “poco a poco”, y esperar que tal proceder arroje los resultados perdurables del progreso social, constituyó siempre un absurdo teórico y una imposibilidad práctica. Porque la institución “gradual” y “por cuentagotas” del “poco a poco”, vaciada de un apropiado marco de referencia amplio, carece de todo sentido. Y es así porque tal cosa resulta una total insensatez si no se concibe un marco estratégico, adecuadamente modificable a la luz de los desarrollos en marcha. Un marco estratégico firmemente orientado desde un comienzo hacia una transformación socialista radical. Sabemos, por la amarga experiencia del movimiento laboral, que los añadidos graduales al resultado de algunas medidas parciales iniciales podrían acarrear fácilmente el desastre y la autoderrota, en vez de un grado mínimo de mejoramiento siquiera táctico, ya que con toda seguridad nunca estratégico. La propaganda de la “reforma paso a paso” tan promocionada en todas partes por el reformismo del siglo XX no podía de hecho más que equivaler a la preservación, y hasta el fortalecimiento, del orden establecido. La intención real tras esas estrategias “evolucionarias” —desde los inicios bernsteinianos a sus trasmutaciones más recientes— fue siempre la de desatar una campaña hostil en contra del “holismo”. O sea, en contra de todo intento que apuntase a la radical institución y consolidación de algunos muy necesitados cambios abarcantes en la sociedad. Característicamente, el resultado real de todo el enfoque que alguna vez prometió la realización gradual del socialismo fue la flagrante derrota y la pérdida efectiva de los derechos civiles del movimiento de la clase trabajadora, a través de la capitulación sin condiciones de su representación política parlamentaria ante su adversario de clase.
521
PL2009_C1.indd 521
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Dado el hecho de que el control metabólico del orden social no puede ser fragmentado y dividido entre las fuerzas que tiran en direcciones diametralmente opuestas, no es concebible que el capital —estructuralmente vinculado al trabajo pero a la vez confrontado por este, como el sujeto de la transformación emancipadora y a raíz de ella el único modo alternativo de control social omniabarcante que será históricamente factible— vaya a entregarle “poco a poco” su poder hegemónico de reproducción autoexpansionista a su antagonista estructural. Especialmente en nuestro tiempo, cuando los riesgos históricos vitales —en vista de los intereses creados del sistema del capital, profundamente arraigados y cada vez más destructivos— son mayores que nunca. Es por eso que las determinaciones conflictuales del tiempo histórico están planteadas de manera tal que el antagonismo entre las alternativas hegemónicas mutuamente excluyentes del capital y el trabajo tiene que ser resuelto en forma de o uno o el otro. Y ya tenemos una clara visión de las fatales implicaciones de su posible resolución a favor del insustentable orden metabólico social del capital. No existe fantasía reformista o engaño deliberado que pueda alterar o anular esas poderosas determinaciones estructurales e históricas. Por lo tanto, la única alternativa histórica viable a los intereses incurablemente conservadores que emanan directamente del modo de control metabólico social del capital, es la reestructuración revolucionaria del orden social en su totalidad. Las cambiantes autodefiniciones políticas de “conservador” y “liberal” resultan completamente irrelevantes en este respecto. Hubo una vez en que el “liberalismo” y el “utilitarismo” fueron cambios sociales promisorios, mediante la “ilustración” de la mente del pueblo al que le estaba dirigido ese discurso. En su origen remoto el propio liberalismo formaba parte del movimiento de la Ilustración. Sin embargo, el intento de reforma social de la Ilustración no pudo ser llevado adelante luego de que los antagonismos latentes en la heterogénea formación del “tercer Estado” salieron a la luz al terminar la Revolución Francesa. Y en verdad tenían que salir a la luz a causa, precisamente, del no cumplimiento de las expectaciones prerrevolucionarias de los constituyentes más radicales del “tercer Estado”. 522
PL2009_C1.indd 522
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
Inevitablemente, entonces, el discurso liberal dirigido directamente a la mente del “pueblo ilustrado” tenía que irse volviendo cada vez más problemático. Porque estaba sostenido sobre la premisa —y tenía que estarlo por razón de la pertenencia de clase de los destinatarios— de la preservación de las relaciones estructurales jerárquicas establecidas del orden social del capital. En verdad, a medida que los antagonismos continuaron agudizándose, esperar que se solucionasen gracias a la ilustración individual se tornó en algo totalmente irreal. Tan es así en efecto, que en la segunda mitad del siglo XX pudimos ser testigos de la transformación del liberalismo en neoliberalismo agresivo, y peor. Hoy resultaría sumamente difícil, si no imposible, distinguir entre los autodeclarados “neoliberales” y “neoconservadores”. Especialmente en los Estados Unidos. Ambas obtusas orientaciones ideológicas están perfectamente felices de acompañar la temeraria estrategia aventurera del gobierno norteamericano que amenaza con el empleo preventivo de las armas nucleares en contra incluso de potencias no nucleares. Y de algún modo también en Europa, como lo veremos en la sección final de este capítulo, nos ha sido presentada recientemente, con toda seriedad, la influyente idea de imponerle al mundo un presunto “imperialismo liberal”, justificando grotescamente semejante proyecto sobre la base de que solamente ese tipo de relación interestatal global podría satisfacer adecuadamente los requerimientos de las condiciones “posmodernas”. No deberíamos olvidar que el horizonte del tiempo del imperialismo —actualmente la defensa abierta de un “imperialismo liberal” verbalmente digerible— fue siempre regresivo, retrógrado y violentamente reaccionario. Lo caracterizó el intento definitivamente insostenible de interferir de manera permanente con el tiempo histórico. Tan solo los sujetos dominantes del imperialismo de las grandes potencias alternaban entre ellos, de acuerdo con la relación de fuerzas cambiante periódicamente —debido a la dinámica interna del desarrollo comparativo de los actores principales y al resultado de las enormes confrontaciones militares en las que se involucraban de manera periódica— pero no con su orientación. A través de sus confrontaciones militares trataban no solo de obtener 523
PL2009_C1.indd 523
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
ventajas relativas para sí mismos, sino intentaban simultáneamente también revertir las tendencias objetivas del desarrollo histórico que apuntaban a una creciente intensificación de los antagonismos internos e internacionales y al desenvolvimiento de la insuperable crisis estructural del sistema del capital. A lo largo de la historia del imperialismo moderno, que duró casi un siglo y medio, los actores principales se caracterizaron siempre por la aplicación implacable del contravalor destructivo. Ignoraron o desafiaron deliberadamente las consecuencias más peligrosas, haciendo caso omiso de las implicaciones generadoras de antagonismos de las dos horrorosas guerras mundiales que sufrimos en el siglo XX. Todo eso casaba muy bien con el más profundo interés clasista del capital en imposibilitar que se autoafirmase una alternativa hegemónica al orden metabólico social establecido. Y el indudable éxito obtenido por el capital en ese particular no se hubiese podido dar en modo alguno sin la reveladora complicidad de las fuerzas reformistas del laborismo, que adoptaron “el camino más fácil” en lugar de dedicarse a la tarea histórica mucho más difícil de reestructurar radicalmente el sistema social establecido. En ese sentido no hubo nada de accidental en el hecho de que las fuerzas organizadas del reformismo socialdemócrata alemán capitulasen de manera humillante ante su adversario de clase al comienzo mismo de la Primera Guerra Mundial, poco después de haber prometido la realización del “socialismo evolutivo”. Y hoy día los riesgos históricos son incomparablemente mayores incluso que en las dos guerras mundiales. La crisis estructural del sistema del capital se va haciendo más profunda, y exige una solución históricamente viable. Pero la estrategia que espera su solución, y el establecimiento de un “nuevo orden mundial” estable, propugnando en serio, y ciertamente pretendiendo su justificación moral, el empleo de armas nucleares en contra de potencias no nucleares, como lo hacen actualmente los voceros del imperialismo hegemónico global, es la culminación de la insania, incluso si lo comparamos con Hitler. Es así como hemos llegado a una etapa crítica en el desarrollo humano, cuando la cuestión ya no es la paradójica y especulativa 524
PL2009_C1.indd 524
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
clausura filosófica de la historia, como lo vimos con referencia a Hegel. Porque ahora nos enfrentamos al agudo peligro de la finalización de toda la historia humana; por medios militares o mediante la destrucción ecológica global, o ciertamente gracias a una combinación de ambas cosas. Es esa la única manera como el capital puede realmente ponerle fin al tiempo histórico, temerariamente en sintonía con su negación de la historia a partir del final de la fase ascendente de su desarrollo sistémico.
10.1.4 El trabajo, como el único sujeto social factible de la transformación emancipadora, no puede cumplir su deber sin mantenerse siempre profundamente comprometido con una concepción abierta de la historia. En ese respecto no pueden existir acomodos ni excusas, en abierto contraste con lo que hasta ahora hemos experimentado —aunado a una variedad de justificaciones igualmente insostenibles— en el pasado; desde el antiguo reformismo socialdemócrata al dogmático voluntarismo estalinista, y desde el “gran compromiso histórico”, decididamente derrotista, del Partido Comunista Italiano a la capitulación de Gorbachov ante el cierre de la historia capitalista. Estar comprometido con la apertura radical de la historia no significa, por supuesto, que el proyecto socialista de intervención consciente en el proceso histórico en marcha pueda ser puesto “a fuego muy bajo”, hasta que “surjan condiciones más favorables” y se solucionen nuestros problemas. Dada la destructividad siempre en ascenso del sistema del capital en nuestro tiempo, esas condiciones ilusamente supuestas que favorecerían a la alternativa socialista no podrán jamás simplemente “surgir”. El trabajo, como antagonista hegemónico del capital, tiene que conquistarlas y defenderlas de las fuerzas retrógradas, bajo las condiciones indudablemente difíciles existentes, no importa cuán desfavorables puedan parecer por el momento. Lo que resulta absolutamente cierto es que el capital, como el controlador inflexible de todo el proceso de la reproducción social, no puede ser propenso a cumplir por las buenas ni siquiera los 525
PL2009_C1.indd 525
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
compromisos tácticos forzados por las coyunturas y que, según la evidencia histórica, siempre romperá a la primera oportunidad que se le presente. Naturalmente, el capital sería menos propenso aún a cumplir con su propia cuota de cualquier compromiso histórico adquirido: creer otra cosa resultaría absolutamente iluso. Por consiguiente, los representantes de la izquierda que piensan y actúan así se comprometen ellos solos. Porque nos las vemos aquí con un principio mutuamente excluyente de importancia vital, y no con una conveniencia mutua marginal sobre cuya base se logren compromisos factibles y legítimos. Como Marx lo subrayó enérgicamente ya en los tiempos de su Crítica del Programa de Gotha, “los principios no se negocian”. El lúcido reconocimiento de las restricciones objetivas no tiene por qué significar una rendición incondicional, al contrario de la manera como Gorbachov y sus apoyantes accedieron a ella bajo la excusa autojustificativa de la “perestroika”, sin ningún plan estratégico para instituir y consolidar el tan necesario orden social alternativo. No hace falta decirlo, la reestructuración radical de nuestro modo de reproducción social constituye una condición esencial. Pero dicha reestructuración solo puede tener éxito si se le procura sobre la base de principios mantenidos con firmeza. De lo contrario, como ocurrió con Gorbachov, el deplorable resultado será quedar atrapados en el callejón sin salida de la restauración capitalista, legitimado por el decreto arbitrario de “la igualdad de todos los tipos de propiedad”: es decir, en español claro y directo, la restauración jurídica de los derechos de la propiedad privada capitalista. En un epígrafe de la Parte Dos de Más allá del capital —titulada “Ruptura radical y transición en la herencia marxiana”— cité un pasaje de la obra autobiográfica de Goethe, Dichtung und Wahrheit, a fin de ilustrar una constricción histórica inescapable de nuestro tiempo. El pasaje en cuestión rezaba así: En Frankfurt, como en la mayoría de las ciudades viejas, la práctica ha sido ganar espacio en los edificios de madera, haciendo que no solamente el primer piso, sino también los superiores, se proyecten sobre la calle, lo que incidentalmente hace a las calles más estrechas y, en particular, sombrías y deprimentes. Finalmente, se 526
PL2009_C1.indd 526
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
aprobó una ley que solo permitía proyectar el primer piso de una casa nueva por sobre la planta baja, mientras los pisos superiores se debían mantener dentro de los límites de la planta baja. A fin de evitar que se perdiera el espacio en proyección del segundo piso, mi padre le buscó la vuelta a esa ley, como lo habían hecho otros antes que él, apuntalando las partes superiores de la casa, y sacando afuera piso tras otro de abajo hacia arriba, como si se estuviera injertando la nueva estructura, así que aunque al final nada quedaba de la vieja casa, toda la nueva edificación se podía considerar como mera renovación.334 El punto de este epígrafe era destacar que el proceso de la transformación socialista —puesto que debe abarcar todos los aspectos de la compleja interrelación basada en lo material entre el capital, el trabajo y el Estado— solo es concebible como una forma de transicional reestructuración apoyada en la palanca de las mediaciones materiales, que es heredada y progresivamente alterable. Como en el caso del padre de Goethe, aunque por razones fundamentalmente diferentes, no es posible echar abajo el edificio en el que vivimos y levantar uno completamente nuevo en su lugar, construido sobre bases igualmente nuevas. La vida tiene que continuar en la casa apuntalada mientras dure el trabajo de la reconstrucción, “sacando afuera piso tras otro de abajo hacia arriba, como si estuviésemos injertando la nueva estructura, así que al final nada quede de la vieja casa”. Ciertamente, la tarea es incluso más difícil que eso. Porque la armazón de madera deteriorada del edificio también debe ser reemplazada en el proceso de sacar a la humanidad del peligroso marco estructural del sistema del capital. Por lo tanto, no puede haber “negociación” acerca de la meta prevista de la reestructuración radical, sin la cual ni siquiera se pueden garantizar las condiciones elementales de la supervivencia de la humanidad. Las propias determinaciones conflictuales del tiempo han trazado la línea de demarcación de esa manera inflexible, bajo las presentes circunstancias históricas. Ellas han hecho imperativo 334 Citado en la p. 485 de Más allá del capital. 527
PL2009_C1.indd 527
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
que se siga el tipo de reestructuración radical capaz de constituir tanto el punto de destino del viaje como la necesaria brújula que conduzca hacia el destino escogido, proporcionando al mismo tiempo la medición de lo alcanzado en la aproximación a —o la desviación de— los fundamentales objetivos transformadores socialistas que se decidieron. La condición vital del éxito respecto a la concepción socialista abierta de la historia es la adopción consciente de una orientación estratégica plenamente abarcante. Seguir el consejo pretendidamente prudente del “poco a poco”, vaciado de toda idea de cómo los esfuerzos parciales se irían sumando con el correr del tiempo, o de si en verdad se le sumarían a algo que gozase de cierta sustentabilidad, resultaría insensato y autoderrotista, en vez de prudente. Porque surge de la naturaleza del propio desafío histórico objetivo —ocupado en las grandes dificultades de una transformación histórica omniabarcante— el que en cualquier punto en particular en el tiempo se haga necesario evaluar lo que ya ha sido alcanzado y cuáles obstáculos sigue siendo necesario superar, en el camino hacia el objetivo general de instituir la alternativa hegemónica necesaria, y también sustentable a largo plazo, al modo de reproducción metabólica social establecido. Por eso resulta tan vital en todas las fases del desarrollo socialista una planificación en el pleno sentido del término: es decir, no simplemente dirigida a algunos aspectos parciales de la vida económica, sino a las exigencias abarcantes de la transformación social, y que incluya las aspiraciones de la totalidad de los individuos sociales y les permita fijarse a sí mismos metas significativas, como sujetos reales de su propia actividad de vida. El proyecto global seguido a conciencia, y la planificación de los objetivos sociales realizables, surgidos de las determinaciones de los individuos sociales en particular y no impuestos a ellos por alguna autoridad externa, son inseparables el uno del otro. La falsificación y el fracaso de la planificación, obligados en todas las formas del sistema del capital, se deben a la ausencia de esas dos condiciones vitales. Una vez que la importante condición de una planificación sustentable haya sido eliminada objetivamente en el transcurso del 528
PL2009_C1.indd 528
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
desarrollo social actual, la posibilidad de resolver las dificultades inherentes a la relación entre las determinaciones del tiempo inmediatas y las a largo plazo se verá también profundamente afectada. El “cortoplacismo” del capital constituye una característica bien conocida de ese modo de reproducción social. Desafortunadamente, las presiones del corto plazo continuarán ejerciendo una influencia desproporcionada en el período de la transición hacia el orden sociorreproductivo alternativo. Sin duda, lo inmediato también tiene su validez relativa y su pretensión a la acción comprometida relativamente justificable. Obviamente, ignoramos esa circunstancia a nuestro propio riesgo. Pero no podemos olvidar —o ignorar, o mucho menos descartar deliberadamente, en pro de la autojustificación, como resulta ser el caso con demasiada frecuencia— la escala de tiempo de inevitable largo plazo de las transformaciones, incluso cuando actúan bajo la presión de determinaciones a corto plazo. Porque la validez relativa de los intereses inmediatos en cuestión solo puede ser valorada apropiadamente dentro del marco transformador más amplio. Incluso si la tentación a rendirse ante las determinaciones inmediatas fuese considerable, produciría una desviación si los intereses inmediatos prevaleciesen a expensas de las aspiraciones a largo plazo más vitales. Ello iría en detrimento del objetivo de reestructuración radical escogido y por ende de las oportunidades de éxito de la empresa en su totalidad. También en este particular, por lo tanto, tan solo el seguimiento consistente de una estrategia global puede mostrar una salida a este dilema bien real. Otra importante cuestión acerca del tiempo atañe directamente a los principios orientadores del socialismo originarios. Como ya se mencionó al comienzo del Capítulo 9, esos principios orientadores incluyen inevitablemente escalas de tiempo diferentes en cuanto a las condiciones de su realización. Porque, comprensiblemente, algunos de los cambios propugnados resultan factibles considerablemente más temprano que otros. Sin embargo, es bastante obvio que es absolutamente vital estar conscientes de todos ellos, desde el comienzo mismo, como factor imprescindible para el éxito de la empresa socialista en su totalidad, y mantenerse conscientes 529
PL2009_C1.indd 529
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
de su definitiva inseparabilidad a través del proceso de reestructuración radical. El edificio en el que vivimos no puede ser echado abajo. Naturalmente, sabemos muy bien que las “personificaciones del capital” —sean neoconservadoras o neoliberales— están afanosamente empeñadas en tratar de destruirlo. Cuál será el bando de las determinaciones inevitablemente conflictuales del tiempo histórico que prevalezca dependerá del éxito o el fracaso en la reestructuración. Cualquier intento de ceder ante el bando peligrosamente retrógrado de las personificaciones del capital en forma de otro “compromiso histórico” ficticio, resultaría tan dañino como su propia participación activa en el intento de echar abajo el edificio. Porque tan solo sobre una base firmemente socialista se podría concebir una solución históricamente viable, que aborde plenamente tanto los antagonismos existentes como los intereses a más largo plazo de la supervivencia de la humanidad, sobre la base del compromiso de los individuos con los valores creativamente sustentables. En contraste con los acomodamientos irresponsablemente cortos de vista, tan solo la apropiada comprensión de la amplia perspectiva histórica, bajo las graves condiciones de la crisis estructural del sistema del capital que se hace cada vez más profunda, puede proporcionar el marco de la cooperación principista con las fuerzas sociales —incluidas las fuerzas religiosas progresistas— genuinamente interesadas en hallar una salida de la mayor crisis jamás experimentada por la humanidad. Aun cuando haya reveses, como probablemente ocurra, nuestro compromiso con los valores positivos del desarrollo humano está destinado a prevalecer a su debido tiempo por sobre los contravalores destructivos del capital. Lo que imposibilita la solución sustentable de los problemas estrechamente entrelazados de nuestro tiempo dentro del horizonte del orden alternativo hegemónico requerido, no es nuestra fidelidad a los principios socialistas sino toda desviación oportunista de ellos. Para citar a un teólogo de la liberación y también gran poeta, Ernesto Cardenal: “Yo pertenezco a ese tipo de sandinismo que mantiene su compromiso
530
PL2009_C1.indd 530
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
con los principios y los ideales de la revolución”.335 Es esa la única vía para un futuro sustentable. Es, y lo seguirá siendo, la condición necesaria del éxito, no solamente para los objetivos más fundamentales, sino también de los logros más limitados pero perdurables.
10.2 ¿Por qué la globalización capitalista no puede funcionar? Por lo general la cuestión de la globalización es enfocada en los medios dominantes del orden establecido con típica autocomplacencia. Se proclama simplemente que el glorificado “mercado mundial” puede proporcionar las respuestas permanentes a nuestros problemas globales fundamentales tanto en el plano económico como en el político. Así el presidente del Banco de Inglaterra, Mervyn King, escribe con comprensible solidaridad de conciencia de clase, en elogio de un libro escrito por el editor asociado del Financial Times de Londres, 336 : “Wolf aporta no solo una devastadora crítica intelectual de los opositores a la globalización, sino además una visión civilizada, sabia y optimista de nuestro futuro político y económico. Es vital que este mensaje sea ampliamente leído y comprendido”. Y el juicio laudatorio sobre el mismo libro emitido por Lawrence H. Summers, rector de la Universidad de Harvard, está escrito en el mismo espíritu, aseverando que “El libro de Wolf será la demostración conclusiva de la globalización basada en el mercado”. De ese modo el verdadero aspecto de la globalización capitalista es falseado descaradamente como “globalización” pura, o, 335 Ernesto Cardenal, entrevista en Carta Mayor, 25 de enero de 2007. Ver también un libro de otro teólogo de la liberación, François Houtart, Délégitimer le capitalisme: Reconstruire l’espérance, prefacio de Samir Amin, Colophon Éditions, Bruselas, 2005. Ver especialmente el Capítulo 4: “La place du croyant dans les luttes sociales”, pp. 165-194. 336 Martin Wolf, Why Globalization Works? The Case for the Global Market Economy, Yale University Press, New Haven y Londres, 2004. Las citas de King y Summers fueron tomadas de la contraportada promocional del libro de Martin Wolf. 531
PL2009_C1.indd 531
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
con parecida tergiversación, como pura “globalización basada en el mercado”. Muy por el estilo de los años de ejercicio en el cargo de Gorbachov, cuando el problema real de la capitulación soviética ante la restauración capitalista era camuflado como simplemente la introducción del “mecanismo del mercado” y la feliz adopción de la “eficiencia del mercado”, de la misma manera como se supone que haremos caso hoy de los cantos de sirenas para creernos que “el mercado”, una vez que se haya “globalizado” del todo, eliminará para siempre los antagonismos hondamente arraigados y las desigualdades definitivamente explosivas del orden establecido del capital. Aunque no haya sido capaz en modo alguno de hacer algo parecido —más bien lo contrario— en sus trasmutaciones anteriores. Por consiguiente, es necesario considerar primero la naturaleza y las posibilidades reales del sistema del capital, antes de darle un vistazo más de cerca al tipo de transfiguración “civilizada, sabia y optimista” de los desarrollos actuales que encontramos en el “mensaje vital” y la “demostración conclusiva” altamente publicitadas de Wolf. En verdad la cuestión no es “globalización o no globalización”, al igual que nuestro problema no es de la misma clase de la falsa dicotomía “crecimiento o no crecimiento” que se nos presenta con regularidad en la prensa financiera burguesa. Por el contrario, nuestra preocupación real es cuáles tipos, dentro de las alternativas que se plantean respecto al desarrollo y el crecimiento integradores globales, son procurados de una manera históricamente sustentable. Porque, de hecho, más de un siglo antes de que los propagandistas de la globalización capitalista hubieran nacido siquiera, ya Marx estaba anticipando la tendencia inexorable del desarrollo del capital a la integración global del sistema. Pero él lo estaba haciendo no solo mucho antes que nadie, sino además críticamente, como en verdad había que hacerlo en relación con un tema de esa magnitud y de un impacto tan potencialmente catastrófico. Marx enfocó el punto en abierto contraste con los apologistas contemporáneos de la “globalización” capitalista que siguen la moda de postular el feliz desenlace global sin siquiera evaluar, y mucho menos indicar, una salida del cada vez peor laberinto de antagonismos y contradicciones de 532
PL2009_C1.indd 532
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
nuestro orden existente. La globalización capitalista, tal y como la experimentamos, decididamente ni está trabajando ni puede trabajar para la inmensa mayoría de la humanidad, mas sí favorece en mucho a las fuerzas económicas y políticas dominantes, intensificando así las contradicciones subyacentes. Es ese el verdadero punto que tenemos que abordar de manera tangible tarde o temprano.
10.2.1 La ideología dominante mantiene su control sobre la conciencia popular predicando exitosamente la eterna validez del orden establecido. Según su manera de ver las cosas, el sistema solo necesita de pequeños cambios secundarios, que encuadrarían perfectamente dentro de su marco estructural de reproducción social ahistórico y eternamente adecuado. En ese discurso todo está completamente al revés. No solo se distorsiona la verdad, sino que se presenta, para el consumo general, exactamente lo contrario a ella. Porque independientemente de toda la mistificación autojustificadora que intenta representar al capital como un sistema natural y eterno, en realidad estamos hablando de un modo de reproducción metabólica social históricamente limitado y exclusivamente atado al tiempo. Ése resulta ser el caso por tres razones principales: 1. El imperativo del crecimiento como autoexpansión del capital, sean cuales sean las consecuencias. En otras palabras, la procura irrestricta de la acumulación del capital, sin que importe lo dañinas, y hasta definitivamente destructivas, que puedan resultar las obligadas consecuencias. 2. La tendencia del capital a la integración global en el plano económico, en abierta contradicción con las obligadas implicaciones de esa tendencia en el plano político, debido al modus operandi permanente del sistema en forma de dominación y subordinación en todos los respectos, incluido el necesario sometimiento de los estados naciones más débiles por parte de los más fuertes bajo el dominio del imperialismo moderno. La lógica final —y definitivamente desquiciada— de ese desarrollo es que una “superpotencia” someta para sí a todas las demás, con la vana esperanza de hacer 533
PL2009_C1.indd 533
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
valer su propia dominación indisputable como el estado del sistema del capital en general. 3. El círculo vicioso de la competencia y el monopolio, que prevalece en el sentido, en última instancia insostenible, de competencia que genera monopolio, y al mismo tiempo el monopolio (generado de esa manera incontrolable) trae consigo una competencia cada vez más feroz y cada vez más destructiva, en un proceso de determinaciones recíprocas indetenible. En los tres respectos estamos ante las insuperables determinaciones internas contradictorias en sí mismas del sistema del capital, que se activaron e intensificaron de un todo en nuestro propio tiempo. Es eso lo que le confiere una extrema urgencia a tales temas, que piden el imperativo de las intervenciones radicales a fin de superar las tendencias destructivas. Es importante destacar aquí que la viabilidad histórica del capital se ve seriamente afectada, en sentido negativo, no solo por los límites absolutos del sistema sino además por su total incapacidad para admitir la existencia de cualquier límite. Los límites absolutos quedan en evidencia respecto a las siguientes consideraciones: 1. El horizonte del tiempo del sistema es necesariamente de corto plazo. No puede ser sino de ese modo en vista de las presiones desviadoras de la competencia y el monopolio y las resultantes maneras de imponer la dominación y la subordinación, en pro de la ganancia inmediata. 2. Ese horizonte del tiempo es, además, de carácter post festum, capaz de adoptar medidas correctivas solamente después de que el daño ha sido hecho; y aun así dichas medidas correctivas solo pueden ser introducidas de una forma sumamente limitada. 3. Como resultado de las dos determinaciones anteriores, el sistema es incompatible con toda planificación que no se ajuste al sentido miope del término. Ello es así hasta cuando consideramos las empresas gigantes trasnacionales, casi monopólicas. Incluso las corporaciones de mayor tamaño solo pueden instituir alguna planificación limitada post festum en sus empresas en particular, y eso si acaso, pero no pueden controlar por su cuenta el mercado global de su operación, excepto de una manera extremadamente limitada y 534
PL2009_C1.indd 534
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
conflictual/adversarial. La importancia de esa limitación sistémica no puede ser menospreciada, especialmente bajo las circunstancias históricas de la tendencia hoy observable hacia la integración económica global, aunado a sus contradicciones fatales, cuando resultaría absolutamente vital la necesidad de una forma practicable de planificación global. 4. La relación entre causa y efecto está estructuralmente viciada en el sistema del capital. Es así porque a las determinaciones causales más profundas del capital no se les permite ser sometidas a un serio examen crítico. En otras palabras, este sistema se impulsa inexorablemente hacia adelante, de manera incondicional y absolutamente incuestionable, como causa sui. En consecuencia, el capital es estructuralmente incapaz de abordar como causas las causas que surgen históricamente. Tiene que funcionar, aun en sus intentos más serios por introducir algunas medidas correctivas post festum, respondiendo a los efectos (buenos o malos) con el amontonamiento de efectos sobre efectos, por lo general en forma de contraefectos generadores repetitivos de problemas, en sintonía con las constricciones del horizonte del tiempo extremadamente cortoplacista del orden establecido. En consecuencia, lo que frecuentemente es descrito de manera errónea como “manipulación” reparable, no constituye en la realidad un rasgo fortuito del sistema del capital más o menos fácilmente corregible. Es una de sus determinaciones fundamentales, que solo puede ser remediada con la adopción de una manera radicalmente diferente de relacionarse con las causas como causas estructuralmente significativas, en lugar de ocuparse de ellas como efectos más o menos tratables arbitrariamente. Sin embargo, para esa solución alternativa se necesitaría superar las constricciones estructurales del propio capital elevándolas a un orden de producción y reproducción metabólica social más alto. Después de todo, el significado de los imperativos estructurales es precisamente el de que resulta imposible alterarlos significativamente sin concebir un marco estructural cualitativamente diferente. En nuestro caso, un marco estructural libre de las obligadas constricciones destructivas del orden establecido. Por el contrario, formarse un concepto del mundo desde la perspectiva del capital 535
PL2009_C1.indd 535
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
continúa siendo una dificultad insalvable, incluso para los grandes pensadores que se identifican con el punto de vista del capital. 5. El último punto por mencionar es la eternización arbitraria de un orden de control metabólico social históricamente específico, único en verdad, no solo sometido a determinaciones temporales perfectamente identificables, sino él mismo situado por encima de la historia y capaz de jugar el papel de último árbitro sobre la historia. En el transcurso de los desarrollos capitalistas, hasta el reconocimiento parcial de la dimensión histórica por parte de los grandes pensadores que se formaron una concepción del mundo desde el punto de vista del capital, había de ser abandonado a favor de liquidación irrestricta de la conciencia del tiempo histórico, como lo hemos visto antes. La singularidad del sistema del capital queda de manifiesto en el imperativo estructural de “crecer inexorablemente o perecer”. Ningún otro sistema de reproducción metabólica social en toda la historia de la humanidad se ha parecido siquiera remotamente a esa determinación interna —definitivamente problemática— del capital. Una determinación estructural que revela también toda la falacia socialmente interesada de presentar al orden reproductivo del capital como si fuese la regla universal insuperable, proyectada arbitrariamente hacia atrás en un largo pasado histórico y hacia delante en un futuro capitalista eternizado. Una regla universal decretada arbitrariamente para la que, según el conocido lema de los apologistas del sistema, “no puede haber ninguna alternativa”, por supuesto. Lo que convierte en extremadamente problemático a todo ese desarrollo es el hecho de que las determinaciones primordiales del sistema del capital están orientadas, de una manera perversamente invertida, hacia la expansión del capital en sí mismo, y solo coincidencialmente hacia el crecimiento de valores de uso que se correspondan con las necesidades humanas genuinas. Por eso una característica dinámica que representó un avance positivo en una fase inicial del desenvolvimiento histórico del capital, por cuanto en ese momento iba de la mano con la satisfacción de la legítima necesidad humana, en nuestros propios tiempos se convierte en una 536
PL2009_C1.indd 536
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
determinación potencialmente muy destructiva. Porque el contradictorio interés de la tendencia autoexpansionista del capital tiene que prevalecer a toda costa y bajo todas las circunstancias, incluso si los valores de uso lucrativos producidos por esa tendencia resultan ser el infernal material bélico del complejo militar-industrial (cuyo único “valor de uso” es la destrucción), capaz de exterminar a toda la humanidad con el armamento de destrucción en masa real del imperialismo hegemónico global. La misma inversión de una característica otrora positiva queda en evidencia en el transcurso de los desarrollos capitalistas también en lo que atañe a la competencia, marcada por el papel cada vez más dominante asumido por el monopolio, como resultado de las interdeterminaciones crecientemente negativas de un sistema históricamente único. Puesto que no es posible romper el círculo vicioso de la competencia que conduce al monopolio, y el monopolio que termina en competencia aun más feroz, el resultado obligado es la creciente concentración y centralización del capital, y la constitución de empresas cada vez más poderosas —las corporaciones trasnacionales gigantes— que dominan el escenario, sin la menor disminución de su apetito por engullirse a los competidores. Así, el crecimiento, como autoexpansión del capital, se torna en el todopoderoso fin en sí mismo, excluyendo toda consideración del valor inherente a las metas adoptadas en relación con los objetivos humanos genuinos. Muy por el contrario. La ausencia total de una medición apropiadamente humana en la evaluación de la viabilidad a largo plazo del proceso de producción y reproducción, y su sustitución por la sola y única consideración de la acumulación del capital como el fin en sí mismo que todo lo domina, le abre la puerta peligrosamente de par en par al avance inexorable del crecimiento canceroso, proseguido en el interés de la expansión lucrativa y la promesa de mayores ventajas en la contienda por la dominación cuasimonopólica. Las consecuencias destructivas de esa lógica perversa son de dos clases. Primero, en el plano económico el imperativo del crecimiento, que tiene que ser seguido aunque asuma la forma de crecimiento canceroso, conduce a que se descuide por completo la 537
PL2009_C1.indd 537
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
observación de las condiciones elementales de la existencia humana. Eso queda de manifiesto en las prácticas productivas vastamente difundidas que ponen en peligro directo incluso al sustrato natural de la vida humana en el largo plazo: una grave preocupación generalmente expresada con referencia a la destrucción ambiental.337 No debería haber ninguna duda al respecto: esta constituye una condición absoluta de la reproducción social sustentable, aunque el hecho de que se le ignore insensiblemente, en total sintonía con el horizonte del tiempo incurablemente cortoplacista del capital, lo niegue con los argumentos decididamente grotescos de la evasión y la racionalización aunadas a las correspondientes medidas prácticas peligrosas.338 El segundo aspecto vital del crecimiento canceroso subordinado al imperativo definitivamente destructivo de la incontrolable expansión del capital, y el concomitante círculo vicioso del monopolio y la competencia, queda en evidencia en el plano político/militar. Porque la tendencia a la dominación monopólica no puede nunca ver colmadas sus aspiraciones globales. Incluso las corporaciones trasnacionales más poderosas no logran alcanzar más que una posición cuasi-monopólica, y no omniabarcantemente monopólica, en el orden global. Por supuesto, esto no constituye razón para la confianza y el regocijo. La peligrosa dimensión destructiva de la tendencia misma 337 Vengo estudiando esos problemas desde 1971. Ver la sección “Capitalismo y destrucción ecológica”, en mi conferencia del Isaac Deutscher Memorial La necesidad del control social, dictada en la Escuela de Ciencias Económicas y Políticas de Londres en enero de 1971, publicada por primera vez en volumen por separado por The Merlin Press en Londres, 1971 y reimpresa en la Parte Cuatro de mi libro Más allá del capital, pp. 1007-1035. 338 Ver el penetrante estudio de John Bellamy Foster, Marx’s Ecology, Monthly Review Press, 2000. Ver también el impactante libro de Joel Novel, The Enemy of Nature: The End of Capitalism or the End of the World?, Fenwood Publisihing Ltd., Nova Scotia, y ZED Books Ltd., Londres y Nueva York, 2002. 538
PL2009_C1.indd 538
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
no se ve disminuida por una limitación de esa naturaleza. Lejos de ello. La limitación en cuestión solo significa que hay que intensificar la lucha por la dominación global, en conformidad con el éxito relativo de las empresas trasnacionales gigantes en su propio país y en el escenario internacional. En consecuencia los estados de los países imperialistamente dominantes tienen que entrar a escena directamente, apoyando con todos los medios a su disposición a sus empresas nacionales/trasnacionales gigantes en sus confrontaciones con sus rivales. Así que la cuestión del “complejo militar-industrial” no queda restringida a las determinaciones inmensamente despilfarradoras de la producción militarista. Asume también una forma militar/política directa, como lo demuestran las vicisitudes del imperialismo en el siglo XX (y, de acuerdo con la tendencia hoy prevaleciente, más peligrosamente aún en el siglo XXI). La nueva fase de imperialismo hegemónico global, con los Estados Unidos como su fuerza avasalladoramente dominante, 339 indica una atemorizante intensificación de los peligros. No simplemente como asunto de “política de una gran potencia” ocasional y alterable sino, lo que resulta mucho más importante, como la manifestación de una determinación sistémica fundamental en la presente fase del desarrollo histórico del capital, que exige ser atendida urgentemente en su plano adecuado. Naturalmente, todas esas tendencias están estrechamente entrelazadas en las determinaciones más profundas de un sistema históricamente único. La conveniente negación de su carácter histórico tiene su explicación en el deseo de perpetuar los todopoderosos intereses explotadores del orden dominante a los que se puede 339 Sin duda, esa dominación —sin importar cuán implacablemente impuesta en la actualidad— no puede ser mantenida de manera indefinida. Es necesario subrayar no solo el peligroso carácter de la dominación norteamericana, sino también su inestabilidad histórica y su fracaso final. En su debida oportunidad, los complejos problemas alojados en las raíces de esas determinaciones tienen que ser resueltos a fin de eliminar dicha inestabilidad, o si no la tendencia hacia una afirmación cada vez más agresiva de los dictados de los Estados Unidos podría conducir a la destrucción de la humanidad. 539
PL2009_C1.indd 539
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
dar fácilmente su explicación racional gracias a los postulados de la “sola y única” eternización viable del sistema reproductivo. Sin embargo la incómoda verdad es que el capital es absolutamente incapaz de reconocer sus propios límites, incluso si la interrogante que hay que formular es la de cómo remediar de una manera humanamente sustentable las fatales contradicciones y peligros de su crecimiento incontrolable. Tal consideración resulta del todo inadmisible porque la relación con el crecimiento constituye el círculo vicioso definitivo del sistema. Y es que el capital conduce al crecimiento, de una manera absolutizada/incontrolable, y al mismo tiempo es conducido a toda costa por el crecimiento, como condición de su propia supervivencia en última instancia insustentable. Hoy los apologistas del sistema o bien niegan descaradamente que haya algún problema serio debido a la modalidad de crecimiento prevaleciente, que exigiría restricciones racionales, o bien participan de las fantasías conservadoras de los “límites del crecimiento” que analizamos en el Capítulo 9. En este último caso dan por descontadas las perniciosas determinaciones del capital y presentan quiméricamente la imposición de un orden social aun más inicuo que el presente como si se tratase de un “correctivo”. Es imposible hallarle soluciones viables a ninguno de los problemas a los que nos enfrentamos en el terreno del capital, si no estamos plenamente conscientes de las determinaciones históricas y las correspondientes constricciones históricas del sistema, en contraste con todas las teorías que apuntan a la eternización de hasta sus rasgos más problemáticos y ciertamente destructivos. Es importante también tener en mente que la determinacionalidad de ese modo de reproducción metabólica social es simultáneamente epocal —en el sentido de que abarca en su totalidad su tiempo de vida de siglos de duración— y característico de una fase específica de su desarrollo. Las dos cosas pueden ser totalmente distintas, no en sentido absoluto sino precisamente en su significación por el tipo de acción que se tiene que emprender a fin de afrontar, con alguna oportunidad de éxito, los propios problemas identificados.
540
PL2009_C1.indd 540
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
Para poner un ejemplo crucial, la prosecución de un crecimiento ultimadamente incontrolable fue siempre una característica fundamental del capital como asunto de profunda determinación sistémica. Sin este modo de control metabólico social único no podría haber conquistado el escenario histórico como realmente hizo. Más aún, el carácter intensamente problemático del crecimiento orientado hacia la acumulación del capital no fue un agregado tardío más o menos accidental. Fue, desde el inicio mismo del sistema, inseparable de la naturaleza del capital como la vía más dinámica de controlar el orden de la reproducción metabólica social conocida por los seres humanos en la historia hasta alcanzar la madurez del sistema, para culminar en el punto del tiempo en que llegó al final de su fase de desarrollo ascendente. Y es aquí donde la segunda dimensión más específica de la temporalidad histórica del capital se vuelve decididamente relevante. Porque la misma característica sistémica del crecimiento inexorable, hondamente arraigada en la propia naturaleza del capital desde el momento de su constitución, a través de la alienación y la expropiación del trabajo, como un sistema de control que es cada vez más omniabarcante, se convierte en determinada fase del desarrollo histórico del capital en una determinación potencialmente muy devastadora. Es la especificidad histórica de esa amenazadora fase histórica del presente la que nos impone la tarea de la revaluación radical de la cuestión del crecimiento. No en el sentido de la seudoalternativa interesada de “crecimiento o no crecimiento”, que dejaría intactas las monstruosas iniquidades de nuestro mundo social, o las haría peores que nunca. El crecimiento tiene que ser revaluado movilizando exitosamente los recursos materiales y humanos de un movimiento de masas radical que reoriente en la práctica nuestras prácticas de producción para la realización de los tan necesitados objetivos socialmente legitimados. Eso resultaría inconcebible sin poner bajo control racional las fuerzas destructivas inseparables de las modalidades hoy prevalecientes del crecimiento como expansión del capital.
541
PL2009_C1.indd 541
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
10.2.2 La exitosa conquista del planeta por el capital fue debida primordialmente a su dinámica interna, aunque la ventaja militar de algunos países dominantes —en especial Inglaterra y Francia— jugó un papel adicional significativo durante la primera etapa del imperialismo: la construcción inicial de un imperio colonial moderno. Lo que aseguró la penetración global del capital y su impacto de largo alcance sobre los territorios conquistados con una base permanente fue precisamente la incomparable dinámica transformadora del sistema. Porque era transferible a las áreas conquistadas colonialmente de una forma alterada en sus características pero todavía dinámica: como corolarios económicos estructuralmente subordinados pero internamente expansibles de los países “madre patria” o “metropolitanos”. Ese tipo de dinámica como fuente primordial del éxito permanente del capital estaba en abierto contraste con las conquistas militares anteriores, que tarde o temprano “se quedaban sin gasolina” en ausencia de ese poder. Significó también que el costo despilfarrador del control militar de los territorios coloniales pudiese ser incomparablemente menor en términos relativos bajo el dominio del capital que en los antiguos imperios coloniales, ya que durante un tiempo muy prolongado algunas de las funciones de control fundamentales las cumplía con suma efectividad la “mano invisible” del sistema del capital apropiadamente trasplantada. La fuente principal del avance global del capital fue la gran diferencia entre la estructura de mando material del capital y su estructura de mando política, con la forzosa primacía de la primera a todo lo largo de la fase ascendente del desarrollo del sistema. Por eso podía insistir elocuentemente Adam Smith en la necesidad de mantener a los políticos (y al Estado) fuera de los asuntos del desarrollo económico. Sin embargo, luego de concluida la fase ascendente las cosas se tornaron mucho más complicadas y problemáticas, y necesitaron de una participación cada vez más directa del Estado capitalista en el fomento de las aspiraciones imperialistas de los países dominantes, la segunda etapa del im-
542
PL2009_C1.indd 542
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
perialismo, la redistributiva, 340 en la que contendieron de manera antagónica una cantidad de grandes potencias en pro de sus corporaciones cuasimonopólicas, incluso bajo la forma de guerras mundiales masivamente destructivas. Naturalmente, ¡la tercera etapa del imperialismo, característica de nuestro propio tiempo —a saber, el imperialismo hegemónico global, con los Estados Unidos como su fuerza avasalladoramente dominante— no solo es sumamente problemática sino además totalmente insustentable, en vista de los peligros suicidas que la abruman.341 La estructura de mando dual por separado pero con estrecha interconexión representó durante largo tiempo una gran ventaja en el desenvolvimiento y consolidación global del sistema del capital. Porque la adopción interiorizada de la estructura de mando material del capital en los territorios coloniales trajo consigo la condición, propicia para una mayor expansión a escala global, de que algunas de las funciones más importantes del control metabólico social no tuviesen que ser impuestas por la fuerza de las armas de un poder político y militar foráneo hostil, sino que pudiesen nacer (con el estímulo de alguna intervención política/militar, por supuesto) del suelo material local. Naturalmente, esa clase de desarrollo fue posible porque las clases dominantes locales desempeñaron un papel muy activo en pro de sus intereses en el proceso de transformación metabólico social interno. Sin embargo, el fin de la ascensión histórica del capital hizo necesario que la estructura de mando política omniabarcante del sistema asumiera un papel todavía mayor. Al mismo tiempo, el Estado capitalista ya no podía cumplir realmente ese papel sin recurrir a un empleo de la violencia cada vez más despilfarrador. También, en los países dominados colonialmente esa determinación regresiva terminó en la articulación de movimientos políticos anticoloniales 340 Bautizada por Lenin como “la etapa superior del capitalismo”. 341 Ver el estudio de esos problemas en el Capítulo 4, en especial la Sección 4.2, “La fase potencialmente más letal del imperialismo”. 543
PL2009_C1.indd 543
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
y, muy significativamente, entre ellos uno enormemente poblado, la India. Y aunque las clases dominantes locales —incluidas las de la India— estaban muy lejos de querer instituir un cambio de sistema en el período posbélico del “neoimperialismo”, no obstante introdujeron algunas complicaciones en última instancia insolubles en el funcionamiento global del sistema del capital. El hecho de que las fuerzas capitalistas más reaccionarias en nuestro tiempo estén presionando, más o menos abiertamente, por la recolonización del mundo —vociferando hipócritamente en contra del “pandemonio étnico”, el “eje del mal”, los “estados fracasados”, 342 y demás, cuando entonan sus alabanzas a la futura variedad pretendidamente “comprensiva” del imperialismo liberal— no hace más que subrayar el punto. Inevitablemente, con el fin de la ascensión histórica del capital las contradicciones y los antagonismos del sistema en su conjunto —tanto en los países dominantes “metropolitanos” como en los territorios coloniales— se agudizan, y exigen la reversión del patrón original del desarrollo expansionista. Porque en la fase ascendente —desde el tiempo de Enrique VIII a los comienzos del siglo XIX— el papel de la intervención política directa muestra una tendencia a disminuir, en tanto que después del final de la fase ascendiente muestra una tendencia a crecer cada vez más. Ese tipo de desarrollo alcanza el punto del más agresivo manejo de las guerras imperialistas globales, en el plano internacional, y el control burocrático estatal de los asuntos cada vez más extremado, en el 342 Martin Wolf no constituye ninguna excepción en la sustancia reaccionaria, aunque su lenguaje es más diplomático. Adoptando con gazmoño servilismo el concepto presuntamente autojustificativo de “la comunidad global” —en cuyo nombre los Estados Unidos y sus “solícitos aliados” cometen constantemente las más brutales violaciones de los derechos humanos elementales— Wolf insiste, previsiblemente, en que “la comunidad global también necesita de la capacidad y la voluntad de intervenir allí donde los estados hayan fracasado por completo”. Martin Wolf, Why Globalization Works? The Case for the Global Market Economy, p. 320. 544
PL2009_C1.indd 544
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
plano interno. Así, a la “mano invisible” se le jubila sin contemplaciones, y tan solo su mito utilizado cínicamente es perpetuado por la ideología dominante con propósito mistificador, en contraste con Adam Smith, quien realmente creía en el poder insuperable de la “mano invisible”. Bajo las nuevas circunstancias, la estructura de mando material por separado del capital ya no podía seguirle ofreciendo el alcance suficiente a las clases dominantes de los países dominados colonialmente para prolongar su desarrollo económico y su control relativamente autónomo. Fue así porque la nueva competencia internacional salvaje por la conquista militar exclusivista y el control directo de los territorios coloniales la descartó decididamente durante la segunda etapa del imperialismo, la redistributiva. De esa forma los antagonismos entre estados siempre latentes en el sistema del capital se vieron plenamente activados e intensificados, y se volvieron claramente insolubles, a pesar de la participación absolutamente irresponsable de los estados dominantes en aventuras militares extremas, como las dos guerras mundiales del siglo XX. Naturalmente, esa contradicción se agudizó aún más bajo las condiciones del imperialismo hegemónico global, cuando apareció en la agenda la recolonización desnuda del mundo, con la complicación añadida de que ese plan no le podía ser impuesto al resto del mundo simplemente por los medios militares a la mano, en vista de la naturaleza decididamente suicida de una potencial tercera guerra global. Es aquí donde la incapacidad del capital para crear el Estado del sistema del capital en sí afirma su límite insuperable. Ciento cincuenta años de imperialismo moderno no pudieron lograr nada que significara tan solo la disminución de los antagonismos entre los estados del sistema del capital, por no mencionar su eliminación ilusoria y apologéticamente propagandizada. Por el contrario, no consiguieron más que intensificarlos, hasta el punto de que para poder apaciguarlos se hizo realmente necesario apelar a confrontaciones militares cada vez mayores. Una típica tergiversación propagandística de ese problema se da en el libro de Martin Wolf, puesto por las nubes por quienes 545
PL2009_C1.indd 545
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
comparten los intereses creados del autor de ¿Por qué funciona la globalización? Lo elogian no solo como “una visión civilizada, sabia y optimista de nuestro futuro económico y político”, sino hasta como “un análisis definitivo”.343 Porque Wolf presenta este tipo de explicación “optimista” de los desarrollos en marcha: Todas las grandes potencias han abandonado la idea atávica de que la prosperidad proviene de las ganancias y pillajes territoriales y no del desarrollo económico interno y el intercambio pacífico. Uno de los rasgos más sorprendentes de la actual guerra contra el terrorismo es que todas las grandes potencias del mundo están del mismo lado.344 Así que se espera que creamos que el imperialismo existió porque algunas grandes potencias se dejaron cautivar una vez por una “idea atávica” que felizmente hoy ha sido remitida para siempre al pasado, porque se han convertido a la idea del “desarrollo económico interno y el intercambio pacífico”. Y la prueba de ese “análisis definitivo civilizado, sabio y optimista constituye el ridículo nonsequitur de que las grandes potencias del mundo se encuentren en el mismo bando en la “guerra contra el terrorismo”. Un non-sequitur conclusivo merecedor de la hipótesis de la “idea atávica”. Gracias a tal “análisis definitivo”, de ahora en adelante podemos vivir felices para siempre, sin que nos perturbe siquiera la sombra de un pensamiento sobre la rivalidad imperialista y la dominación explotadora de los países más débiles. ¿Pero y qué acerca de estos últimos? ¡Porque la leyenda imperialistamente servil de Wolf no habla sino de “las grandes potencias del mundo”! La incómoda verdad del asunto es que a la globalización capitalista no le es posible funcionar si no logra crear el estado del 343 Kenneth Rogoff, principal economista del FMI y profesor de la Universidad de Harvard, utiliza la frase en la contraportada promocional del libro de Wolf. Certificó sus impecables credenciales del establishment como duro adversario incluso de John Stiglitz. Ver el recuento que hace Stiglitz de su enconada confrontación en el post scriptum a la edición de Penguin de su libro Globalization and its Discontents. 344 Wolf, op. cit., p. 309. 546
PL2009_C1.indd 546
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
sistema del capital en sí. Pero para poder hacerlo sería necesario superar radicalmente las contradicciones y antagonismos arraigados en la destructiva historia del desarrollo imperialista. Sin embargo, las contradicciones internas sistémicas —y los inevitables antagonismos entre los estados que son su resultado— se afirman por la fuerza incluso del modo en que están las cosas actualmente. Más aún, se ven gravemente complicadas por la circunstancia de que la insuperable limitación material respecto al carácter finito de nuestros recursos planetarios —que en el pasado más remoto era solamente latente— se está haciendo hoy no solo flagrantemente obvia, aunque los estados más poderosos, sobre todo los Estados Unidos, la nieguen y la ignoren irresponsablemente, sino cada vez más aguda. En consecuencia, ahora tenemos que habérnoslas realistamente con una intensificación potencial antes jamás imaginable de los antagonismos imperialistas, en lugar de remitirlos ilusamente al pasado. Porque esta vez el asunto no está solamente en la rivalidad concerniente a la dominación colonial de algunos países más débiles, sino simultáneamente también en la competencia capitalistamente insoluble y potencialmente catastrófica en torno a nuestros recursos planetarios finitos. A fin de persuadirnos de que cerremos los ojos ante las perturbadoras tendencias del desarrollo contemporáneo, los apologistas del imperialismo nos ofrecen diagnósticos errados y soluciones totalmente irreales. No constituye ninguna sorpresa, por lo tanto, que Wolf argumente de esta manera: Consideremos el mayor obstáculo para una distribución más pareja de la prosperidad global y la provisión de bienes públicos globales esenciales. Ese obstáculo no lo constituye ni la integración económica global ni las compañías trasnacionales, como alega la crítica, sino la multiplicidad de soberanías independientes.345 Y agrega, por añadidura, que “decididamente la fuente más importante de la desigualdad y la pobreza persistente la constituye el hecho de que la humanidad está encerrada en alrededor de dos345 Ibid. p. 313. 547
PL2009_C1.indd 547
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
cientos países distintos”.346 Wolf insiste obsesivamente en que “la principal explicación” de nuestros problemas “es la fragmentación política del mundo”.347 Por lo tanto, como era de esperar, se pronuncia en contra de la única posibilidad positiva de la Organización Mundial del Comercio, manifestada en Cancún, diciendo que “introduce en las negociaciones un gran número de pequeños países, con insignificante impacto en el mundo del comercio y les concede un poder desproporcionado”.348 Naturalmente, Wolf está a favor de la concentración de la toma de decisiones real en las “grandes potencias mundiales”, como ya hemos visto. Para justificar esa opinión no vacila en negar incluso lo obvio —es decir, que las grandes corporaciones trasnacionales, predominantemente bajo el control de los Estados Unidos de Norteamérica, son compañías nacionales— “demostrando” su ofuscadora declaración propagandista con la ayuda de otro non-sequitur absurdo: “En la mayoría de las industrias modernas —incluidas las de servicios— las compañías más grandes no son nacionales. ¿Acaso una fábrica Toyota en los Estados Unidos es más o menos norteamericana que una fábrica General Motors en China?”349 La respuesta real es, por supuesto, que la pregunta carece por completo de sentido porque las fábricas Toyota son en todas partes nacionales/ trasnacionales japonesas, al igual que las fábricas General Motors son nacionales/trasnacionales norteamericanas, donde quiera que puedan estar ubicadas, China incluida. La culminación del razonamiento propagandista de Wolf a favor de “las grandes potencias mundiales que no volverán a ser atávicas” resulta igualmente revelador. Y dice así: Si nos preguntamos además cuál sería el mecanismo más poderoso para asegurarnos de que las fuerzas de la convergencia 346 Ibid. p. 316. 347 Ibid. p. 317. 348 Ibid. p. 319. 349 Ibid. p. 311. 548
PL2009_C1.indd 548
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
económica aplasten a las de la divergencia, la respuesta tiene que ser la integración jurisdiccional (… ) si el compromiso de proteger la prosperidad y permitir que el capital se mueva libremente fuese creíble en todas partes, el movimiento de capital hacia los países pobres se incrementaría muchísimo. Y de nuevo, si la gente se pudiese trasladar libremente de los países pobres y fracasantes a los más ricos, la desigualdad global y la pobreza extrema con certeza decaerían sustancialmente.350 Así, la “integración jurisdiccional” —es decir, el firme control estatal imperialista del mundo entero por un puñado de grandes potencias— constituye la solución decretada para nuestros problemas y antagonismos cada vez más graves. Y los remedios milagrosos ni siquiera terminan allí. Porque el pasaje citado prosigue: Podemos hasta ir más lejos. Imaginémosnos la integración jurisdiccional no solo en el sentido de la Unidad Europea contemporánea, sino en el sentido de un Estado federal contemporáneo, digamos los Estados Unidos. Imaginemos que los Estados Unidos no fuese uno de los países del mundo, sino se hubiese convertido en una federación global que ofrece derechos de igualdad en las votaciones para todos. Entonces fluirían recursos mucho mayores a las regiones más
pobres de ese mundo imaginario que incluiría a los Estados Unidos, para financiar la infraestructura, la educación, la salud y la maquinaria de la ley y el orden. Eso no sería sorprendente. Sabemos muy bien que un país gasta el dinero en quienes tienen voz política. ¿Pero por qué no imaginarnos también, por sobre todos esos logros imaginarios, que generosamente nos cae maná del cielo? Porque eso quizá solucionaría hasta el último problema faltante. A saber, que a pesar de la aseveración totalmente infundada de Wolf, los “derechos de igualdad en las votaciones” actualmente existentes están muy lejos de poderles garantizar una “voz política” apropiada a los votantes en nuestras democracias liberales, incluso si suponemos que ellas reparten los beneficios de libre flujo señalados por el autor. Muchos millones de pensionados ingleses, por ejemplo, que 350 Ibid. p. 315. 549
PL2009_C1.indd 549
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
tienen los mismos derechos de votación política que otros ciudadanos ingleses, han estado tratando por décadas de obtener la paridad en los aumentos de su pensión anual, de acuerdo con lo que se concede a los sueldos promedio. Pero se han tropezado con el más firme rechazo de su demanda por parte de los gobiernos capitalistas del país, sean conservadores o laboristas (y no solo del “Nuevo Laborismo”). En el mundo de Wolf se espera que todas las dificultades serán superadas gracias a la virtudes de un mercado mundial ficticiamente equitativo —en la realidad dominado por el imperio— desoyendo por completo a las críticas. Así, se nos dice que “Las críticas les permiten a los proteccionistas pretender que ellos benefician a los pobres del mundo cuando en verdad los están privando de la oportunidad de ganarse la vida en los mercados mundiales”.351 No importa el hecho de que la inmensa mayoría de la humanidad no pudo durante siglos ganarse la vida decentemente en el mercado mundial realmente existente. Lo único que sí importa es que estemos de acuerdo con la “visión civilizada, sabia y optimista” de Martin Wolf, jurisdiccionalmente mejorada y que según la cual el proceso de globalización capitalista en marcha opera en beneficio de todos. En caso de que algunas personas sigan teniendo dudas en sentido contrario, Wolf las vuelve trizas con el argumento definitivo, aparentemente irrefutable, del último párrafo del libro, donde vocifera en contra del “retorno de todos los clichés anticapitalistas, como si no hubiese ocurrido nunca el derrumbe del comunismo soviético”.352 Porque, obviamente, Martin Wolf nunca en su vida pudo prestarle la menor atención a la sostenida y profundamente comprometida crítica socialista al tipo soviético de desarrollo. En realidad el “mensaje vital” y el “análisis definitivo” de Wolf constituye un transparente ejercicio de propaganda en plena sintonía con los intereses creados más retrógrados. El respaldo total que 351 Ibid. p. 319. 352 Ibid. p. 320. 550
PL2009_C1.indd 550
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
Kenneth Rogoff le da a su libro en la contraportada ilustra también el contraste con Joseph Stiglitz, ex Director del Consejo de Asesores Económicos del presidente Clinton y antiguo economista principal del Banco Mundial. ¿Pero hasta dónde podemos estar de acuerdo con la visión de la globalización que tiene Stiglitz, indudablemente menos inocentona, como lo indica el título de su libro? Sin duda, en Globalization and its Discontents (La globalización y sus disconformes) hay varias críticas parciales, que podemos compartir con el autor, sobre los mecanismos de control económicos y políticos de la globalización actual que interfieren negativamente, en especial su relación del papel del Fondo Monetario Internacional. De manera similar, en su siguiente libro, The Roaring Nineties (Los locos años noventa), su crítica del comportamiento fraudulento de algunas corporaciones trasnacionales gigantes es firme y clara. Sin embargo, como es propio de quien fuese el principal asesor económico de Bill Clinton, su enfoque se mantiene siempre atado a las presuposiciones y conclusiones de la globalización capitalista, si bien a él le hubiese gustado ver al proceso implementado con un “rostro más humano”. Así, al final su crítica culmina en retórica —quizá bien intencionada— en lugar de en propuestas tangibles para un cambio significativo material y estructuralmente garantizado. Podemos apreciar la retórica bien intencionada y las obvias limitaciones del enfoque de Stiglitz en un pasaje típico de su libro, en el que invoca la “globalización democrática”: Pero globalización democrática significa que esas decisiones deben ser tomadas con la plena participación de todos los pueblos del mundo. Nuestro sistema de gobernanza global sin gobierno global solo puede funcionar si existe una aceptación de la multilateralidad. Desafortunadamente, el año pasado ha sido testigo de un aumento en la unilateralidad por parte del gobierno del país más rico y más poderoso del mundo. Si la globalización va a funcionar, eso también debe cambiar.353
353 Joseph Stiglitz, Globalization and Its Discontents. p. 274. 551
PL2009_C1.indd 551
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Como podemos ver, lo que Stiglitz propugna está lleno de “si” y “debe”, pero en cambio no hay ninguna indicación de “cómo” se pueden alcanzar los objetivos deseados. No tiene caso hablar de “globalización democrática” a menos que se analice sustantivamente cómo se puede alcanzar realmente esa alternativa al proceso de globalización en marcha, autoritario y dominado por el imperialismo. Desafortunada, pero en modo alguno sorpresivamente, en el recuento de Stiglitz se supone que la palabra “democrática” va a ser capaz de resolver el problema, eliminando la necesidad de explicar el penosamente difícil “¿cómo?”. Encontramos la misma retórica bien intencionada y al mismo tiempo la evasión de temas sustantivos difíciles en The Roaring Nineties, cuyo subtítulo es “Why We’re Paying the Price for the Greediest Decade in History” (Por qué estamos pagando el precio de la década más codiciosa de la historia). De nuevo hay abundancia de buenas intenciones. Pero he aquí hasta donde éstas alcanzan: Tal vez la próxima administración norteamericana evite las trampas en las que han caído los Estados Unidos. Tal vez la próxima administración tendrá más éxito en el procesamiento de las necesidades a largo plazo de Norteamérica y el mundo. Al menos, tal vez los ciudadanos del resto del mundo sean menos propensos a dejarse llevar por los mitos que tanto han guiado a las ideas acerca de la economía política a lo largo de los años recientes. Tal vez Norteamérica y Europa, juntas, y el mundo desarrollado y el subdesarrollado, puedan forjar una forma de democracia global nueva, y un nuevo conjunto de políticas económicas: que garanticen una prosperidad recién encontrada que será compartida por todos los ciudadanos del mundo.354 Así que se nos brinda la esperanza infundada del “tal vez” no una sino cuatro veces. Pero absolutamente sin nada que la respalde. Por eso la proyección de una “forma de democracia global nueva” (¿acaso hemos tenido alguna vez una forma de democracia global vieja?) que se supone garantizará “una prosperidad recién encontrada” para “todos los ciudadanos del mundo”, sigue siendo nada más 354 Joseph Stiglitz, The Roaring Nineties, Penguin Books, 2004, p. 346. 552
PL2009_C1.indd 552
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
un desiderátum piadoso, en carencia total de algún análisis acerca de qué es lo que podría convertirlo en realidad. Porque Stiglitz nunca tiene la intención de considerar, ni mucho menos afrontar combativamente, los enormes impedimentos estructurales que militan en contra de la realización de las alternativas necesarias e históricamente viables. Las determinaciones estructurales de importancia fundamental del orden dominante son sistemáticamente eludidas. Stiglitz jamás critica la naturaleza y el marco capitalistas de la globalización en marcha. Solo le preocupa su “administración”, y espera que el correctivo para rectificar la “mala administración” que se critica provenga de una forma de administración capitalista más comprensiva y menos “codiciosa”, de su propio tipo, sin ninguna clase de necesidad de algún cambio estructural en el orden social establecido. Resulta comprensible, entonces, que las recomendaciones de políticas de Stiglitz sean totalmente anémicas, por decirlo con suavidad. En su evaluación general de The Roaring Nineties escribe: Si tuviese que precisar un solo y único mensaje en este libro sería: se necesita que haya un equilibrio entre el papel del gobierno y el del mercado. Un país puede padecer tanto por sub-regulación como por sobre-regulación, y tanto por inversión pública demasiado pequeña como por excesivo gasto público; el gobierno puede ayudar a estabilizar la economía —pero las políticas mal diseñadas pueden hacer que empeoren las fluctuaciones, (…) Esta comprensión más amplia significa que los países deberían sentir una mayor libertad en su escogencia de políticas económicas.355 A menudo escuchamos decir que se debe establecer un equilibrio apropiado entre el papel del gobierno y el del mercado, pero es en vano. Porque por lo general se pasan por alto las determinaciones causales subyacentes y los fuertes impedimentos estructurales que tienden a actuar en contra de ello. Sin embargo, aunque los ítems enumerados en la lista de Stiglitz están “equilibrados”, como él dice que habría que equilibrarlos, ¿de qué manera resolvería eso en lo más mínimo cualquiera de 355 Joseph Stiglitz, ibíd., p. XIV. 553
PL2009_C1.indd 553
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
los graves problemas estructurales de nuestro mundo, por no mencionar la creación de “una prosperidad recién encontrada que será compartida por todos los ciudadanos del mundo”? ¿Y qué haríamos con la recomendación política final de que “los países deberían sentir una mayor libertad en su escogencia de políticas económicas”? ¿Qué pasa si ellos lo hacen pero fracasan sistemáticamente en convertir ese sentimiento en realidad, debido a los enormes impedimentos estructurales del sistema del capital que simplemente no existen en los libros de Stiglitz? Con frecuencia se le elogia como el “supremo conocedor desde adentro”, que ciertamente es. El problema está, no obstante, en que a pesar de sus buenas intenciones su posición de conocedor desde adentro lo convierte en cautivo de la perspectiva —en última instancia sumamente dudosa— del “adentro” estructuralmente atrincherado pero históricamente insustentable. En conclusión, nuestro problema no está en la necesidad de una globalización, la cual es innegable, sino en el fracaso sistemático de la globalización capitalista debido a los antagonismos destructivos generados e intensificados bajo el orden existente. Porque aun en el punto más favorable del ascenso histórico del capital ese modo de reproducción metabólica social —como resultado de sus determinaciones estructurales adversariales más profundas, que ninguna “administración capitalista comprensiva” podría alterar— necesariamente sería incapaz de introducir en términos globales un nivel de igualdad mínimamente tolerable. Ahora bien, hasta el apologista Wolf tiene que aceptar que, en caso de que las tendencias actuales se mantengan, tanto la diferencia absoluta como las brechas relativas en los niveles de vida de los países más ricos y los más pobres del mundo continuarán haciéndose mayores. Hoy esa relación es aproximadamente de setenta y cinco a uno. Hace un siglo era como de diez a uno. Dentro de cincuenta años podría llegar fácilmente a ciento cincuenta a uno.356 Por lo tanto el problema real es la emancipación humana y las condiciones necesarias para su realización, y no la “globalización 356 Martin Wolf, op., cit. p. 314. 554
PL2009_C1.indd 554
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
basada en el mercado”. Esperar que la solución de nuestros asuntos más candentes de la explotación y la dominación de clases estructuralmente atrincheradas nos venga de un mercado mundial supuestamente beneficioso fue siempre absurdo, si no un descarado embuste cínico. Nunca hubo una realidad que se correspondiese con eso, porque —lejos de ser imparcial— el mercado mundial estuvo dominado imperialistamente desde sus inicios y lo ha seguido estando a partir de allí. Desde el comienzo mismo estuvo constituido por un conjunto de relaciones de poder absolutamente inicuas, que siempre trabajaron a favor del más fuerte y del control implacable —de ser necesario incluso bajo la represión militar más brutal— de los participantes más débiles. En el pasado fue posible posponer muchos problemas gracias a la productiva acumulación del capital relativamente libre de problemas, si bien característicamente inflada por la ideología dominante y su promesa de “un pastel cada vez más grande para todos” en el futuro. En nuestro tiempo, sin embargo, bajo las condiciones de crisis estructural del sistema del capital, tenemos que enfrentar también la profunda crisis de la acumulación del capital. Ésta afecta profundamente hasta al país capitalista más poderoso, los Estados Unidos, con implicaciones de largo alcance para el resto del mundo. La crisis de la acumulación del capital acarrea por todas partes la dominación aventurera de la forma más parasitaria del capital financiero, dedicado afanosamente a la construcción de castillos de arena a orillas del mar, con sus pretensiones de una sólida globalización. Ni tampoco debemos olvidar la necesidad fundamental de una economía genuina administrada racionalmente que nazca de las limitaciones de nuestro planeta finito, y de frente contra el irresponsable despilfarro de la administración del capital establecida durante tan largo tiempo. Además, las destructivas determinaciones internas del imperialismo hegemónico global agravan en mucho esos problemas, y le presentan al hegemón único avasalladoramente dominante la “solución última”, no solo en términos de la acumulación sin fin del capital, sino también llevándose la parte del león de los recursos planetarios mediante el empleo de la violencia militar extrema, aunque hacerlo presagie la total destrucción de 555
PL2009_C1.indd 555
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
la humanidad. Tener en mente todos esos problemas, como deberíamos, nos permitirá hacernos una buena idea de la magnitud de la tarea histórica. La globalización capitalista nunca funcionó de una manera sustentable y jamás podrá hacerlo. La única alternativa hegemónica viable tendría que ser un orden socioeconómico y político radicalmente distinto. Ese orden tendría que estar basado en una relación muy diferente con la naturaleza misma, con demandas de energía y recursos de materia prima, al igual que de necesidades agrícolas, cualitativamente diferentes; una relación respetuosa de los requerimientos objetivos del proceso de la reproducción históricamente sustentable en nuestro hogar planetario. Un orden que solamente podría prevalecer si se le instituye y se le mantiene sobre la base de relaciones sustantivamente equitativas, tanto en lo interno —poniéndole fin a la adversariedad de clases y con ello liberando inmensos recursos humanos, hoy completamente desperdiciados— como en lo internacional, con respecto a la adopción de relaciones de genuina cooperación entre los estados. Pero la institución de cualquiera de las características definitorias de un orden de esa naturaleza resulta inconcebible dentro del marco irreparablemente explotador de la globalización capitalista, aunque se le libere imaginariamente de sus “perturbaciones administrativas”.
10.3 La crisis estructural de la política 357 10.3.1 Síntomas de una crisis fundamental Es necesario subrayar aquí los desarrollos sumamente inquietantes —y que ciertamente amenazan al mundo entero— en el campo de la política y la justicia. Quiero mencionar al respecto que hace nada menos veintitrés años que me enteré personalmente en Paraiba 357 Las Secciones 10.3.1 y 10.3.2 fueron leídas en Maceió, Brasil, el 4 de mayo de 2006, en la conferencia de apertura del 13º Congreso Nacional de los Magistrados de Justicia del Trabajo y 30º Aniversario de su Asociación. La conferencia se publicó por primera vez en inglés en Monthly Review, septiembre de 2006, pp. 34-53. 556
PL2009_C1.indd 556
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
de las dolorosas circunstancias de los explosivos disturbios por la comida. Veinte años después, para la época de la campaña electoral del presidente Lula, leí que él había anunciado que la parte más importante de su estrategia futura era su determinación de ponerle fin en el país al grave mal social del hambre. Era obvio que las dos décadas transcurridas desde aquellos disturbios dramáticos en Paraiba no bastaron para solucionar ese problema crónico. Todavía hoy, se me ha dicho, las mejoras son muy modestas en Brasil. Más aún, las sombrías estadísticas de las Naciones Unidas constantemente ponen de relieve que el mismo problema persiste, con consecuencias devastadoras, en muchas partes del mundo. Y es así a pesar del hecho de que las fuerzas productivas a la disposición de la humanidad en la actualidad podrían relegar para siempre al pasado el fracaso social hoy totalmente inexcusable del hambre y la desnutrición. Sería tentador atribuirle esas dificultades, como sucede con frecuencia en el discurso político tradicional, a las contingencias políticas más o menos fácilmente corregibles, y proponer a partir de ello el correctivo, mediante cambios de personal en la próxima oportunidad electoral adecuada y estrictamente bien disciplinada. Pero esa constituiría la acostumbrada evasión y no una explicación plausible. Porque la persistencia pertinaz de los problemas sobre el tapete, con todas sus penosas consecuencias humanas, apuntan hacia conexiones mucho más hondamente arraigadas. Indican alguna fuerza de inercia aparentemente incontrolable que parece ser capaz de convertir, con deprimente frecuencia, hasta a las “buenas intenciones” de los manifiestos políticos prometedores en el pavimento del camino al infierno, en palabras del inmortal Dante. Por lo tanto el desafío es encarar las causas y las determinaciones estructurales subyacentes que tienden a descarrilar por la fuerza de la inercia muchos programas políticos ideados para intervenir con correctivos, si bien los autores de esos programas admiten desde el principio que el estado de cosas existente resulta insostenible. Consideremos unos cuantos ejemplos impactantes que demuestran con claridad no solo que hay algo que afecta peligrosamente la manera como regulamos nuestros intercambios sociales sino, peor 557
PL2009_C1.indd 557
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
que eso, también la circunstancia agravante de que la tendencia observable es a la intensificación de los peligros hasta el punto del no retorno. Hace seis años ya escribí, para una conferencia pública que dicté en Atenas en octubre de 1999, que: Con toda probabilidad la forma final de amenazar al adversario en el futuro —la nueva “diplomacia de las cañoneras” ejercida desde el “aire patentado”— será el chantaje nuclear. Pero su objetivo sería similar a los del pasado, puesto que su modalidad prevista no podría más que subrayar la absurda insostenibilidad del intento de imponerles de esa manera la racionalidad última del capital a las partes reacias del mundo. 358
En estos seis años esas prácticas de hacer política potencialmente letales del imperialismo hegemónico global se habían convertido no solo en una posibilidad general, sino en parte integrante de la “concepción estratégica” del gobierno norteamericano, abiertamente admitida como neoconservadora. Y la situación hasta ha empeorado hoy día. En las recientes semanas, en relación con Irán, 359 hemos entrado en la verdadera etapa de planificación de un curso de acción que podría amenazar no solo al propio Irán, sino también a la humanidad entera, con un desastre nuclear. El recurso cínico de costumbre empleado al hacer públicas esas amenazas es “ni lo confirmamos ni lo negamos”. Pero nadie debería dejarse engañar por semejante clase de tretas. De hecho, ese peligro bien real recientemente materializado del desastre nuclear fue lo que indujo a un grupo de distinguidos físicos norteamericanos, entre ellos cinco 358 The Alternative to capital’s Social Order: Socialism or Barbarism, Bagchi & Co., Kolkata 2001, p. 39; en la edición de Monthly Review Press, p. 40. 359 “Seymour Hersh reporta que una opción implicaría el empleo de un arma nuclear táctica antibunker, como la B61-11, para garantizar la destrucción de la principal planta centrífuga de Irán, en Natanz”. Sarah Baxter, “Gunning for Iran”, The Sunday Times, 9 de abril de 2006. 558
PL2009_C1.indd 558
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
laureados con el Premio Nobel, a escribir una carta abierta en protesta contra el presidente Bush en la que afirmaban que. Resulta gravemente irresponsable por parte de los Estados Unidos, como la mayor superpotencia, considerar cursos de acción que eventualmente podrían conducir a la destrucción general de la vida en el planeta. Instamos a la administración a anunciar públicamente que está retirando de las opciones puestas sobre la mesa la opción nuclear, para el caso de todos los adversarios no nucleares, presentes o futuros, e instamos al pueblo norteamericano a hacer oír sus voces en esta materia. 360
¿Están las instituciones políticas legítimas de nuestras sociedades en posición de corregir incluso las posiciones más peligrosas interviniendo democráticamente en los procesos de toma de decisiones actuales, como el discurso político tradicional insiste en asegurarnos, a pesar de toda la evidencia de lo contrario? Tan solo los más optimistas —y rematadamente ingenuos— podrían afirmar y creer sinceramente que en verdad vivimos en semejante situación feliz. Porque en los años recientes las principales potencias occidentales se han lanzado, sin impedimento alguno, a guerras devastadoras empleando artilugios autoritarios —como la “prerrogativa ejecutiva” y la “Prerrogativa Real”361— sin consultar a sus pueblos 360 Esa carta, fechada 17 de abril de 2006, junto con las direcciones de correo electrónico de los prominentes firmantes, se puede leer en htpp://www. globalresearch.ca. La iniciativa del 17 de abril de 2006 estuvo precedida en el otoño de 2005 de una petición firmada por más de 1.800 físicos, que repudiaban las nuevas políticas de armamento nuclear de los Estados Unidos que incluyen el uso preventivo de armas nucleares en contra de adversarios no nucleares. 361 John Pilger fustigó con razón al primer ministro Tony Blair a ese respecto. Escribió que “Blair ha demostrado su apetencia de poder absoluto con su abuso de la Prerrogativa Real, que utilizó para pasar por sobre el Parlamento e ir a la guerra”. El artículo de Pilger del cual se cita este pasaje fue publicado en el New Statesman del 17 de abril de 2006. Cabría agregar también que artilugios como la “Prerrogativa Real”, y los de sus 559
PL2009_C1.indd 559
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
acerca de esa importantísima materia, apartando a un lado sin contemplaciones el marco del derecho internacional y los órganos de toma de decisiones apropiados en las Naciones Unidas. Los Estados Unidos se atribuyen el derecho moral de actuar como les venga en gana, cada vez que les venga en gana, incluso hasta el punto de emplear armamento nuclear —no solo preventivamente sino también disuasivamente— contra cualquier país que les plazca, en la oportunidad en que así lo decreten sus pregonados “intereses estratégicos”. Y todo ello lo hacen los Estados Unidos como los presuntos adalides y guardianes de “la democracia y la libertad”, servilmente acompañados y apoyados en sus acciones ilegales por nuestras “grandes democracias”. Hubo una vez en que el acrónimo MAD —“Mutually Assured Destruction”362¨ fue utilizado para describir el estado de confrontación nuclear existente. Ahora que los “neoconservadores“ no pueden continuar pretendiendo que los Estados Unidos (y Occidente en general) están amenazados por la aniquilación nuclear, el acrónimo se ha convertido en literal MADNESS [demencia], como la “legítima orientación política” de la insania militar/política institucionalizada. Ello es en parte la consecuencia de las decepciones neoconservadoras con la guerra en Irak. Porque los neoconservadores norteamericanos tenían la esperanza de que la invasión a Irak desencadenaría un efecto dominó a todo lo ancho de la región, con el pueblo de Irán y otros estados ricos en petróleo levantándose para exigir libertades y democracia al equivalentes igualmente problemáticos en otras constituciones, han sido inventados todos precisamente con el propósito de abusar de ellos, como cláusulas de escape autoritarias y autolegitimadoras que arbitrariamente puedan declarar sin lugar las demandas democráticas bajo circunstancias difíciles, en lugar de ampliar los poderes de la toma de decisiones democrática, como sería el caso en situaciones de crisis importantes. 362 ¨ N. del T. literalmente “Destrucción Mutuamente Asegurada”, organismo ficticio ideado para crear un juego de palabras que se pierde en la traducción: remite a “mad”, demente. 560
PL2009_C1.indd 560
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
estilo occidental. Desafortunadamente, todo salió al revés, al menos en Irán.363 Pero incluso el asunto es mucho peor, porque todo un sistema de “pensamiento estratégico” atrincherado y afirmado institucionalmente, con centro en el propio Pentágono, acecha tras bastidores. Es eso lo que hace a la nueva MADNESS tan peligrosa para el resto del mundo, incluidos los Estados Unidos, cuyos peores enemigos son precisamente esos “pensadores estratégicos”. Lo podemos ver con mucha claridad en un libro publicado en 2004 por Thomas P. Barnett, 364 reseñado en Monthly Review por Richard Peet. Para citar a Peet: El 11 de septiembre de 2001 fue un regalo maravilloso, dice Barnett, por retorcido y cruel que pueda sonar. La historia invitó a los Estados Unidos a despertar de la década soñada de los 90 e imponerle reglas nuevas al mundo. El enemigo no es ni la religión (el Islam) ni algún lugar, sino la condición de desconexión. En este mundo estar desconectado es estar aislado, desposeído, reprimido e inculto. Para Barnett esos síntomas de desconexión definen al peligro. Para decirlo en términos sencillos, si un país no participase de la globalización, o rechazase la mayor parte de su caudal de contenido cultural, lo más probable es que los Estados Unidos terminara enviando sus tropas allá. (…) La visión estratégica de los Estados Unidos necesitaba enfocarse en “hacer crecer el número de estados que reconocen un conjunto estable de reglas respecto a la guerra y la paz” —es decir, las condiciones bajo las cuales resulta razonable librar una guerra contra enemigos de “nuestro orden colectivo” identificables. Para lograr que esa comunidad crezca basta simplemente con identificar la diferencia entre regímenes buenos y malos y animar a los malos a cambiar el rumbo. Los Estados Unidos, piensa, tienen la responsabilidad de emplear su tremendo poder para convertir a la globalización en verdaderamente 363 Del artículo de Sarah Baxter en el Sunday Times antes citado. 364 Thomas P.M. Barnett, autor de The Pentagon’s New Map: War and Peace in the Twenty-First Century (Nueva York: G.P. Puttnam’s Sons, 2004, 320 páginas). 561
PL2009_C1.indd 561
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
global. De no ser así partes de la humanidad quedarán condenadas al estatus de outsiders, que eventualmente las definiría como enemigas. Y una vez que los Estados Unidos haya identificado a esos enemigos, invariablemente les hará la guerra, desatando la muerte y la destrucción. Eso no es asimilación forzosa, alega Barnett, ni ampliación del imperio; es por el contrario expansión de la libertad. 365 [Las negritas son mías, N. del A.]
Evidentemente, esa “visión” está al borde de la insania. Sus implicaciones brutales están explicadas en una entrevista que Barnett le concedió a la revista Esquire: “¿Qué significa a la larga este enfoque para nuestra nación y para el mundo? Voy a ser muy claro: los muchachos nunca van a volver a casa. Norteamérica no va a salir del Medio Oriente hasta que el Medio Oriente no se una al resto del mundo. Es así de sencillo. Sin salida significa sin estrategia de salida”. En verdad, difícilmente se puede ser más claro de lo que fue Barnett aquí y en su libro. De esa manera podemos ver la gratuita idealización de las presunciones absurdas del “tremendo poder” de los Estados Unidos y la correspondiente proyección de la “globalización” como descarada dominación norteamericana, reconociendo abiertamente que sus medios son “la muerte y la destrucción”. Y si alguien pudiese pensar que Barnett es un chupatintas insignificante se alarmaría muchísimo al enterarse de la realidad. Porque Barnett es investigador estratégico de elevado rango académico de la U.S. Naval War College en Newport, Rhodes Island, y un “hombre de visión” en la Oficina de Transformación de Fuerzas adjunta a la Secretaría de la Defensa. Está catalogado de “hombre de visión” al que además se le escucha y se le hace caso, con toda seriedad. Lamentablemente, los estrados más altos del “pensamiento estratégico” en los Estados Unidos están poblados de “hombres de visión” semejantes, decididos a poner ellos también sus adoquines, no de buenas sino de las más agresivas malas intenciones, para pavimentar el camino al infierno de Dante. Porque el gran poeta italiano 365 Richard Peer, “Perpetual War for a Lasting Peace”, Monthly Review, enero de 2005, pp. 55-56. 562
PL2009_C1.indd 562
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
jamás sugirió que el camino al infierno del que habló estuviese pavimentado exclusivamente de buenas intenciones. Según uno de esos peligrosos “hombres de visión”, Max Boot, quien es destacado miembro del plantel del prestigioso Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Toda nación que se decida a ejercer una política imperial experimentará unos cuantos reveses. El ejército inglés sufrió a lo largo de las guerritas de la reina Victoria varias derrotas importantes con miles de bajas, en la primera guerra afgana (1842) y en la guerra contra los zulúes (1879). Eso no amortiguó apreciablemente la determinación de los ingleses de defender y expandir el imperio; les desató la sed de venganza. Si los norteamericanos no son capaces de adoptar una actitud igualmente sanguinaria, entonces no tienen nada que buscar asumiendo una política imperial. 366
En esa clase de “visión estratégica” agresiva se nos presenta la abierta idealización de la construcción del imperio británico, incluidos sus aspectos más brutales. Se recomienda cínicamente, en nombre de la difusión de “la democracia y la libertad”, la adopción sin reservas de la violencia colonial del pasado como modelo para construir hoy el imperio estadounidense. Lo que vuelve particularmente perturbador a todo esto es que, en todo cuanto tiene que ver con los aspectos de mayor importancia —algunos de los cuales pueden resultar en la destrucción de la humanidad— nos encontramos, en los niveles más altos de la toma de decisiones políticas de los Estados Unidos, con un consenso decididamente maligno, a pesar de los periódicos rituales electorales para la presidencia, y también para el congreso y el senado, que se supone ofrecen alternativas reales. Sin embargo, las pretendidas diferencias en esos aspectos vitales, son, por lo general, eso: tan solo 366 Max Boot, Savage Wars of Peace (“Las guerras salvajes de la paz”, título tomado de La carga del hombre blanco, de Rudyard Kipling), citado en “The Failure of Empire”, reseña del mes de los editores de Monthly Review, enero de 2005, p. 7. 563
PL2009_C1.indd 563
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
presuntas diferencias. Como lo comenté en diciembre de 2002, mucho antes de la invasión a Irak: El presidente demócrata Clinton adoptó las mismas políticas de su sucesor republicano, aunque de una forma más camuflada. En cuanto al candidato presidencial demócrata, Al Gore, acaba de declarar que él apoyaba sin reservas la planeada guerra contra Irak, porque dicha guerra no significaba un “cambio de régimen” sino apenas “desarmar a un régimen que posee armas de destrucción en masa”. 367
Además, no deberíamos olvidar que el primer presidente de los Estados Unidos que bombardeó Afganistán no fue otro que el tantas veces absurdamente idealizado Bill Clinton. Nada tiene de sorprendente, entonces, que el sucesor de Al Gore como candidato presidencial demócrata, el senador John Kerry, se apresurase a declarar en la última campaña electoral, haciéndose eco de las palabras de su oponente republicano George W. Bush, que “los norteamericanos difieren acerca de si debimos y cómo debimos haber ido a la guerra. Pero ahora resultaría impensable una retirada en desorden dejando atrás una sociedad sumida en conflictos y dominada por los radicales”. Resulta comprensible, entonces, que el distinguido escritor y crítico norteamericano Gore Vidal describiese la política estadounidense, con acre ironía, como un sistema de un solo partido con dos alas derechas. Desafortunadamente, los Estados Unidos no es de ninguna manera el único país que habría que caracterizar en esos términos. Existen muchos otros en los que también las funciones de la toma de decisiones políticas están monopolizadas por disposiciones institucionales conceptuales autolegimitadoras muy similares, con una diferencia entre ellas insignificantemente pequeña (si acaso la hay), a pesar de los cambios ocasionales de personal en el nivel más alto. Por limitaciones de tiempo, me limitaré en este particular a la 367 Edición en Boitempo (Sao Paulo) de O seculo XXI, socialismo ou barbarie, p. 10. 564
PL2009_C1.indd 564
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
consideración de un caso notorio, el Reino Unido, o Inglaterra. Ese país en particular —que se autopromociona tradicionalmente como la “madre patria de la democracia” en virtud del documento histórico de la “Carta Magna”— bajo el gobierno de Tony Blair califica sin duda para la dudosa distinción de “sistema de un solo partido con dos alas derechas”, al igual que el poderoso Estado norteamericano. La guerra de Irak recibió el visto bueno en el Parlamento inglés tanto de parte del Partido Conservador como del “Nuevo Laborismo”, con la ayuda de manipulaciones y violaciones legales más o menos obvias. Así, hoy podemos leer que: Las transcripciones de evidencias que el procurador general, lord Goldsmith, le proporcionó en privado a una investigación oficial, sugieren que la opinión jurídica crucial sobre la legalidad de la guerra que le fue presentada al Parlamento en su nombre, la escribieron para él dos de los aliados más cercanos de Tony Blair. (…) El anterior secretario de asuntos exteriores Robin Cook dijo anoche que aunque él había renunciado la víspera del inicio de la guerra, nunca escuchó a Lord Goldsmith hacer la defensa legal en el gabinete. “Ahora pienso que él nunca escribió formalmente una segunda opinión”, le dijo a The Guardian”. 368
Naturalmente, las subsiguientes revelación y condena públicas de esas prácticas por destacados expertos legales, en relación con “la guerra ilegal de Bush y Blair”369 no establece ninguna diferencia. Porque los intereses creados del imperialismo hegemónico global —al que el sistema consensual político de una potencia imperialista antiguamente de envergadura sirve sin titubeos y humillantemente— tiene que prevalecer a toda costa. 368 “Trancripts show Nº 10 hand in war legal advice”. The Guardian, 24 de febrero de 2005. Cabe mencionar aquí a título de aclaratoria que la primera opinión de lord Goldsmith fue muy escéptica en torno a la legalidad de la guerra prevista. 369 Ver Philippe Sands, Lawless World: America and the Making and Breaking of Global Rules, Allen Lane, Penguin Books, Londres 2005, 324 páginas. 565
PL2009_C1.indd 565
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Las consecuencias de esa manera de regular los intercambios sociales y políticos son de largo alcance. En verdad, pueden tener implicaciones devastadoras para las pretendidas credenciales democráticas de todo el sistema del derecho. Tres casos importantes bastarán para ilustrar el punto. El primero tiene que ver con la alarma generada por un escritor famoso, John Mortimer, que en el pasado fue un partidario apasionado del Partido Laborista inglés, y en modo alguno una figura socialmente radical. Sin embargo, a la luz de los recientes desarrollos legales y políticos, y en particular a causa de la abolición de la salvaguarda legal crucialmente importante del habeas corpus, sintió la necesidad de protestar con igual pasión y escribió en un artículo de prensa que ahora ha surgido el horrible hecho de que la idea de “modernización” del Nuevo Laborismo es forzarnos a regresar a antes de la Carta Magna y la Declaración de los Derechos, aquellos días oscuros de cuando no habíamos logrado la presunción de la inocencia. (…) Tony Blair parece estar a favor de las condenas sumarias aplicadas por la policía sin necesidad de juicio en un gran número de casos. De ese modo se echan por la borda siglos de la constitución de la que nos sentimos tan orgullosos. 370 El segundo caso muestra cómo les responde el gobierno inglés a las severas críticas que le hacen incluso los órganos de mayor altura del sistema judicial: con el rechazo autoritario. Como fue puesto en claro recientemente: “un juez del tribunal superior tildó ayer de ‘afrenta a la justicia’ al sistema de órdenes de control contra los sospechosos de terrorismo que tiene el gobierno, y dictaminó que violaba la ley de derechos humanos. (…) El Ministerio del Interior rechazó el dictamen del tribunal”.371 En cuanto al tercer caso, este apunta a un tema de suma importancia legislativa: la autoridad del propio parlamento, bajo la ame370 John Mortimer, “I cannot believe that a Labour Government would be so ready to destroy our law, our freedom of speech and our civil liberties”, The Mail on Sunday, 2 de octubre de 2005. 371 “Terror Law an affront to justice”, The Guardian, 13 de abril de 2006. 566
PL2009_C1.indd 566
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
naza de la “Ley de Reforma” del gobierno neolaborista. Para citar a John Pilger: La Ley de Reforma de Leyes y Reglamentos ya pasó su segunda revisión parlamentaria sin despertar el interés de la mayoría de los parlamentarios laboristas y los periodistas que cubren el área jurídica; sin embargo su intención es definitivamente totalitaria. (…) Implica que el gobierno podrá cambiar en secreto el Acta Parlamentaria y la constitución y las leyes podrán ser abolidas por decreto desde Downing Street. La nueva ley marca el fin de la verdadera democracia parlamentaria; en su efecto resulta tan significativa como el abandono por parte del congreso estadounidense de la Declaración de los Derechos, ocurrido el año pasado. 372 Así, la manipulación y la violación del derecho interno e internacional, en pro de justificar lo injustificable, acarrea peligros considerables incluso para los requerimientos constitucionales elementales. Los cambios negativos —que sacan parte de la revisión y salvaguardas legales vitales fuera del marco legal y político de sus “aliados”— no pueden ser limitados al contexto internacional (impuesto por los Estados Unidos). Tienden a socavar la constitucionalidad en general, con consecuencias incontrolables para la operación del sistema legal interno de los “aliados voluntarios”, subvirtiendo sus tradiciones legales y políticas. La arbitrariedad y el autoritarismo se pueden salir de control como resultado de esos cambios altamente irresponsables que no tienen reparos en causar estragos incluso en la constitución establecida. El debate actual en Japón nos brinda un caso notorio en este particular: Se ha suscitado una grave situación en la que las fuerzas políticas adversas a la revisión constitucional están realmente contendiendo entre ellas para redactar una nueva constitución. El “proyecto de la nueva constitución” del PDL [el Partido Democrático Liberal, por largo tiempo en el poder] (…) elimina el segundo párrafo del Artículo 9 de la constitución y agrega una provisión que le permite a 372 “John Pilger sees freedom die quietly”, New Statesman, 17 de abril de 2006. 567
PL2009_C1.indd 567
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Japón “mantener una autodefensa militar” que tendría la tarea de realizar “actividades coordinadas internacionalmente que garanticen la paz y la seguridad de la comunidad internacional”, abriendo así la vía que le permita al Japón utilizar la fuerza militar fuera de sus fronteras. Contiene también una cláusula para restringir derechos humanos fundamentales en nombre del “interés público y el orden público”, lo que equivale a negar la constitucionalidad. También resulta grave que, además, el proyecto de constitución del PDL facilite que se le hagan nuevas enmiendas a la constitución, al reducir el requerimiento para la introducción de enmiendas por parte de la Asamblea Legislativa, de la presente mayoría de dos tercios a apenas una mayoría simple de la totalidad de los miembros de cada cámara.373 El propósito inmediato de esos cambios es, obviamente, hacer que el pueblo japonés se convierta voluntariamente en carne de cañón de las guerras actuales y futuras del imperialismo norteamericano. ¿Pero puede alguien ofrecer seguridades y garantías — dejando de lado la dolorosa evidencia de las aventuras imperialistas del Japón en el pasado, junto a su historia sumamente represiva en lo interno— de que no habrá otras consecuencias a la larga?374 Mientras tanto, hay tantos problemas clamando por soluciones genuinas que bien podrían estar a nuestro alcance. Algunos de ellos han estado con nosotros por varias décadas, imponiéndoles 373 Japan Press Weekly, Número Especial, marzo de 2006, p. 26. 374 Como lo advirtió Kazuo Shii recientemente: “¿Cómo fue que el Japón tomó la senda equivocada del expansionismo territorial? Para las naciones víctimas, esa fue la historia de la pérdida de su tierra natal en la humillación y la devastación. Reconocer ese hecho no tiene nada de masoquista. Si el Japón tiene el valor suficiente para darle cara a su pasado histórico con honestidad y reconocer su mal proceder, se puede ganar la confianza de las demás naciones del Asia, y el pueblo japonés podrá afrontar el futuro con confianza. De lo contrario, hacerse de la vista gorda con las fechorías del pasado lo llevará a cometer los mismos errores otra vez”. Japan Press Weekly, 2 de septiembre de 2006, pp. 9-10. 568
PL2009_C1.indd 568
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
penurias y sacrificios terribles a millones de personas. Colombia constituye un ejemplo ostensible. Durante cuarenta años las fuerzas opresoras —internas y externas, dominadas por los Estados Unidos— han tratado sin éxito de sofocar la lucha del pueblo colombiano. Los intentos de lograr un arreglo negociado —“con la participación de todos los grupos sociales, sin excepción, a fin de reconciliar la familia colombiana”, 375 en palabras del líder de las FARC— se han visto frustrados sistemáticamente. Como lo escribió Manuel Marulanda Vélez en una carta abierta dirigida recientemente a un candidato presidencial: Ningún gobierno, liberal o conservador, le ha dado una solución política efectiva al conflicto social armado. Las negociaciones han sido utilizadas con el propósito de no cambiar nada, de manera que todo siga igual. Todos los planes políticos de los gobiernos emplearon la constitución y las leyes como una barrera, para asegurarse de que todo continuase como siempre. 376 Así, cuando los intereses sociales dominantes lo deciden, la “constitucionalidad” y las reglas del “consenso democrático” son utilizadas en Colombia (y en todas partes) cómo cínicas artimañas para evadir y posponer para siempre la solución incluso de los asuntos más candentes, sin importar lo inmensa que pueda ser la escala de los sufrimientos que se le impongan al pueblo como resultado. Y, dentro de la misma tónica, en un contexto social diferente pero bajo el mismo tipo de determinaciones estructurales profundamente encajadas, se ignoran hasta las violaciones de la constitucionalidad establecida más flagrantes y abiertamente admitidas, a pesar de la periódica mera retórica ritual consagrada a la necesidad de respetar los requerimientos constitucionales. En ese sentido, cuando el Comité del Congreso de los Estados Unidos investigó el “escándalo del Irangate de los contras” y concluyó que la administración Reagan 375 Manuel Marulanda Vélez, “Carta enviada pelo líder histórico das FARC da Colombia a Álvaro Leyva, candidato às Eleiçoes Presidênciais marcadas para 24 de Maio de 2006”, abril de 2006. 376 Ibid. 569
PL2009_C1.indd 569
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
era responsable de “subvertir la ley y socavar la constitución”, no se hizo absolutamente nada para condenar, y mucho menos destituir, al presidente culpable. Y aun cuando se trate de otro tipo de caso —como lo vimos en la determinación gubernamental del PDL en el poder de subvertir la constitución japonesa— cada vez que las cláusulas constitucionales originales parezcan ser obstáculos para lanzarse a nuevas aventuras militares peligrosas, los intereses sociales y políticos del país impondrán un nuevo marco legal cuya función principal sea liquidar las salvaguardas democráticas alguna vez proclamadas, y convertir lo que anteriormente se decretaba como ilegal en “legalidad constitucional” arbitrariamente institucionalizada. Y tampoco deberíamos olvidar lo que ha venido sucediendo en un sentido muy adverso, y en su tendencia peligrosamente autoritario, con la constitucionalidad de Inglaterra y los Estados Unidos durante estos últimos años. Como ya lo indiqué al comienzo, no le podemos atribuir los problemas crónicos de nuestros intercambios sociales a contingencias políticas más o menos fácilmente corregibles. Hay demasiado en juego, y disponemos de muy escaso tiempo histórico para corregir de manera sustentable en lo social los sufrimientos tan obvios de las clases sociales estructuralmente subordinadas. La interrogante del ¿por qué? —referida a los aspectos sustantivos y no simplemente a los eventuales fracasos de tipo personal (aunque estos puedan resultar muy graves, como lo son los casos frecuentemente puestos a la luz de la corrupción política ampliamente difundida)— no puede ser eludida indefinidamente. Es necesario investigar las causas sociales y las determinaciones estructurales hondamente plantadas en la raíz de las tendencias negativas que perturban la política y el derecho, si queremos explicar su tenaz persistencia y su empeoramiento en el tiempo presente. Quiero ahora abordar esa interrogante del porqué.
10. 3. 2 La naturaleza de la crisis estructural del capital En este respecto es necesario aclarar las diferencias relevantes entre los tipos o modalidades de la crisis. Tiene mucha importancia determinar si una crisis en la esfera social puede ser considerada 570
PL2009_C1.indd 570
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
como crisis periódica/coyuntural, o si se trata de algo mucho más fundamental. Porque, es obvio, la manera de manejarse ante una crisis fundamental no se puede idear en términos de las categorías de las crisis periódicas o coyunturales. Para adelantar uno de los puntos principales de esta conferencia, en lo que atañe a la política la diferencia crucial entre los dos tipos de crisis abiertamente contrastantes en cuestión es que las crisis periódicas o coyunturales en desenvolvimiento se resuelven con mayor o menor éxito dentro de un marco político dado, en tanto que la crisis fundamental afecta al propio marco en su totalidad. En otras palabras, en relación con sistema socioeconómico y político dado estamos hablando de la diferencia vital entre las crisis más o menos frecuentes en la política, en contraposición con la crisis de la modalidad establecida de la propia política, con requerimientos cualitativamente diferentes para su posible solución. Es esa segunda modalidad la que nos preocupa hoy día. En términos generales, esa distinción no es cuestión simplemente de la aparente gravedad de los tipos de crisis contrastantes. Porque una crisis periódica o coyuntural puede ser dramáticamente grave —como resultó ser la “gran crisis económica mundial de 1929-1933”— pero a la vez capaz de admitir una solución dentro de los parámetros del sistema establecido. Malinterpretar la gravedad de una crisis coyuntural dada como si se tratase de una crisis sistémica fundamental, como lo hicieron Stalin y sus asesores en medio de la “gran crisis económica mundial de 1929-1933” conduce indefectiblemente a adoptar estrategias equivocadas y en verdad voluntaristas, como la de declarar que la “socialdemocracia” era el enemigo principal a comienzos de la década de los 30, que no podía más que fortalecer, como trágicamente hizo, el poder de Hitler. Y de igual manera, pero en sentido opuesto, el carácter “no explosivo” de una crisis estructural prolongada, en contraste con las “tempestades” (Marx) mediante las cuales las crisis coyunturales periódicas pueden descargarse y resolverse, también puede conducir a estrategias mal concebidas en lo fundamental, como resultado de la interpretación errónea de la ausencia de “tempestades”, como si esa ausencia fuese la abrumadora evidencia de la estabilidad indefinida 571
PL2009_C1.indd 571
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
del “capitalismo organizado” y la “integración de la clase trabajadora”. Ese tipo de interpretación errada, sin duda alguna fuertemente promocionada por los intereses ideológicos dominantes bajo las apariencias de “objetividad científica”, tiende a reforzar la posición de los que representan la aceptación autojustificadora de los enfoques acomodaticios reformistas en los partidos de la clase trabajadora y sindicatos institucionalizados —alguna vez genuinamente opositores— (que hoy, no obstante, constituyen la “oposición oficial a Su Majestad la Reina”, como suele decirse). Pero hasta dentro de los críticos más hondamente comprometidos del sistema del capital, la misma concepción equivocada respecto al panorama indefinidamente libre de crisis del orden establecido puede resultar en la adopción de una postura defensiva autoparalizante, como lo hemos presenciado en el movimiento socialista en estas últimas décadas. Es imprescindible seguir insistiendo en que no es posible entender la crisis de la política en nuestro tiempo sin hacer referencia al amplio margen social general del que la política forma parte integrante. Eso significa que si queremos aclarar la naturaleza de la persistente crisis de la política, que hoy se profundiza cada vez más en todo el mundo, debemos centrar la atención en la propia crisis del sistema del capital. Porque la crisis del capital que estamos experimentando —por lo menos desde el comienzo mismo de la década de los 70377— es una crisis estructural omniabarcante. Veamos, haciendo un resumen lo más breve posible, las características definitorias de la crisis estructural que nos ocupa. La novedad histórica de la crisis actual se pone de manifiesto bajo cuatro aspectos principales: 1. Su carácter es universal, en lugar de restringido a una esfera en particular (por ejemplo, la financiera, o comercial, o que afec-
377 Escribí en noviembre de 1971, en el prefacio a la tercera edición de Marx’s Theory of Alienation, que los eventos y desarrollos en desenvolvimiento “subrayaban dramáticamente la intensificación de la crisis estructural global del capital”. 572
PL2009_C1.indd 572
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
te esta o aquella rama de la producción en particular, con su gama específica de habilidades y grados de productividad, etc.); 2.Su cobertura es verdaderamente global (en el sentido más amenazadoramente literal del término), en lugar de verse circunscrita a un conjunto de países en particular (como lo estuvieron todas las crisis de envergadura del pasado); 3. La escala temporal es extensa, continua —si se quiere permanente— en lugar de limitada y cíclica, como lo fueron todas las crisis del capital anteriores. 4. Su modo de desenvolvimiento se podría calificar de reptante —en contraste con las erupciones y derrumbes del pasado, más espectaculares y dramáticos— con el añadido de la salvedad de que, en lo que respecta al futuro, no se puede excluir que haya incluso las convulsiones más vehementes o violentas: por ejemplo, cuando se le acabe la gasolina a la compleja maquinaria que hoy participa activamente en la “crisis administrativa” y en el “desplazamiento” más o menos temporal de las crecientes contradicciones. (…) [Aquí] se hace necesario establecer algunos puntos generales en torno a los criterios de una crisis estructural, así como las formas como se podría concebir una solución. Para ponerlo en los términos más simples y generales, una crisis estructural afecta a la totalidad de un complejo social, en todas sus relaciones con sus partes o subcomplejos constituyentes, al igual que con otros complejos con los cuales está vinculado. Por el contrario, una crisis no estructural afecta tan solo a algunas partes del complejo en cuestión, y por consiguiente, independientemente de lo grave que pueda ser con respecto a las partes afectadas, no puede poner en peligro la continuación de la supervivencia de la estructura general. En consecuencia, el desplazamiento de las contradicciones solo resulta factible cuando la crisis es parcial, relativa e internamente manejable por el sistema, y no requiere sino de cambios —aunque podrían ser de importancia— dentro del propio sistema relativamente autónomo. En ese mismo orden de ideas, una crisis estructural pone en cuestionamiento la existencia misma del complejo
573
PL2009_C1.indd 573
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
general involucrado, y plantea su perentoriedad y su reemplazo por parte de algún complejo alternativo. El mismo contraste se puede expresar en términos de los límites que todo complejo social resulta tener en su inmediatez, en cualquier tiempo dado, comparado con aquellos que no puede traspasar concebiblemente. Así, una crisis estructural no tiene que ver con los límites inmediatos sino con los últimos límites de una estructura global…378 Por consiguiente, en un sentido bastante obvio no podría existir nada más grave que la crisis estructural del modo de reproducción metabólica social del capital, que define los últimos límites del orden establecido. Pero a pesar de su profunda gravedad en sus importantísimos parámetros generales, a primera vista la crisis estructural podría no parecer tener una importancia tan definitiva, si se le compara con las dramáticas vicisitudes de una crisis coyuntural de envergadura. Porque las “tempestades” a través de las cuales se descargan las crisis coyunturales resultan muy paradójicas, en el sentido de que en su modo de desenvolverse no solo se descargan (y se imponen) sino además se resuelven, en la medida en que ello sea posible bajo las circunstancias. Y lo pueden hacer precisamente a causa de su carácter parcial que no pone bajo cuestionamiento los últimos límites de la estructura global establecida. Al mismo tiempo, sin embargo, y por la misma razón, solo pueden “resolver” los problemas estructurales subyacentes hondamente arraigados —que necesariamente tienen que hacerse valer una y otra vez en forma de las crisis coyunturales específicas— de una manera estrictamente parcial y, en lo temporal, también sumamente limitada. Es decir, hasta que sobre el horizonte de la sociedad se aparezca la siguiente crisis coyuntural. Por el contrario, en vista de la naturaleza inescapablemente compleja y prolongada de la crisis estructural, que se desenvuelve en el tiempo histórico en un sentido epocal y no episódico/instantáneo, lo que decide el punto es la interrelación acumulativa de la totalidad, 378 La cita está tomada de la Sección 18.2.1 de Más allá del capital, 783784 [con ligeras modificaciones de estilo. N. del T.]. 574
PL2009_C1.indd 574
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
aun bajo la falsa apariencia de “normalidad”. Es así porque en la crisis estructural todo está en juego, incluidos los últimos límites omniabarcantes del orden establecido, del cual ya no es posible que exista una instancia en particular “simbólica/paradigmática”. Si no comprendemos las conexiones e implicaciones sistémicas generales de los eventos y desarrollos específicos, perderemos de vista los cambios realmente significativos y las correspondientes palancas para una potencial intervención estratégica que los afecte de manera positiva, en pro de la necesaria transformación sistémica. Nuestra responsabilidad social, por consiguiente, exige tener una conciencia incondicionalmente crítica de la interrelación acumulativa que va surgiendo, en lugar de andar buscando garantías reconfortantes en el mundo de la normalidad ilusoria hasta que la casa se nos derrumbe sobre la cabeza. Dada la crisis estructural del capital en nuestro tiempo, sería un verdadero milagro que ella no se manifestase —y ciertamente en un sentido profundo y de largo alcance— en el campo de la política. Porque la política, junto con su correspondiente marco jurídico, ocupa una posición vitalmente importante en el sistema del capital. Ello es debido al hecho de que el Estado moderno constituye la estructura de mando política totalizadora del capital, requerida (mientras sobreviva el orden reproductivo ahora establecido) para introducir algún tipo de cohesión (o una unidad que efectivamente funcione) —aunque sea sumamente problemática y periódicamente rota— en la multiplicidad de los constituyentes centrífugos (los “microcosmos” productivos y distributivos) del sistema del capital. Ese tipo de cohesión no puede ser sino inestable, porque depende de la relación de fuerzas siempre prevaleciente, pero por naturaleza propia cambiante. Una vez que la cohesión se ha roto, debido a un cambio significativo en la relación de fuerzas, tiene que ser reconstituida de algún modo, para compatibilizarse con la nueva relación de fuerzas. Es decir, hasta que se vuelva a romper. Y así sucesivamente, como un hecho natural consumado. Tal tipo de dinámica que se autorrenueva problemáticamente se aplica tanto a lo interno, entre las fuerzas dominantes de los países en particular, como a lo internacional, donde requiere de reajustes periódicos de acuerdo con las 575
PL2009_C1.indd 575
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
cambiantes relaciones de poder de la multiplicidad de estados en el orden global del capital. Fue así como el capital de los Estados Unidos pudo obtener su dominación global en el siglo XX, en parte mediante la dinámica interna de su propio desarrollo, y en parte mediante la afirmación progresiva de su superioridad imperialista sobre las antiguas potencias imperialistas muy debilitadas —sobre todo Inglaterra y Francia— durante y después de la Segunda Guerra Mundial. La gran pregunta en este particular es ¿durante cuánto tiempo puede este tipo de cohesión, que opera efectivamente quebrando al sistema establecido para luego reconstituirlo, ser llevada adelante sin activar la crisis estructural del capital? El reajuste obligado de la relación de fuerzas interestatales no parece constituir un límite último en este respecto. Después de todo, debemos recordar que la humanidad tenía que padecer, y lo hizo, los horrores de dos guerras mundiales sin interrogarse acerca de la adaptabilidad del capital para continuar siendo el controlador sistémico de nuestra reproducción metabólica social. Esto se podría considerar no solo comprensible, sino, peor que eso, también aceptable, porque siempre ha pertenecido a la normalidad del capital estipular que “si no puedes someter al enemigo de alguna otra manera, entonces tendrá que ser por la guerra”. El problema está, sin embargo, en que ese “razonamiento” —que nunca ha tenido mayores “razones” que la categórica aseveración de “la fuerza tiene la razón, independientemente de las consecuencias”— se ha vuelto ahora totalmente absurdo. Porque una Tercera Guerra Mundial no se detendría justo en el momento en que se someta al adversario proclamado. Destruiría a toda la humanidad. Cuando a Albert Einstein se le preguntó con qué clase de armas se pelearía la Tercera Guerra Mundial, su respuesta fue que él no sabría decirlo, pero que sí podía garantizar que las guerras siguientes se librarían con hachas de piedra. El papel de la política en la reconstitución de la requerida cohesión fue siempre grande en el sistema del capital. Es bastante sencillo: un sistema como ese no se podría mantener sin ella. Porque tendería a hacerse pedazos bajo la fuerza centrífuga de sus partes constituyentes. Lo que bajo la normalidad del capital aparenta ser 576
PL2009_C1.indd 576
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
en general una crisis política de envergadura es debido, en un sentido más profundo, a la necesidad de producir una nueva cohesión en el nivel social general, de acuerdo con la relación de fuerzas materialmente cambiada, o cambiante. Así, por ejemplo, las tendencias monopolísticas del desarrollo no pueden ser dejadas de su cuenta sin causar enormes problemas por todas partes. De alguna forma tendrán que ser metidas por la política dentro de un marco relativamente cohesivo: la estructura de mando totalizadora del capital. Eso tiene que hacerse, aunque los pasos reguladores adoptados demostrativamente con frecuencia no signifiquen otra cosa que una racionalización y justificación flagrantemente ideológica de la nueva relación de fuerzas, que más tarde se verá reblandecida a favor de las corporaciones monopólicas o cuasimonopólicas como lo manda la tendencia subyacente. Naturalmente, los desarrollos internacionales monopolísticos tienen lugar sobre la base de ese mismo tipo de determinaciones. Pero todos esos procesos resultan en principio compatibles con la normalidad del capital, sin que necesariamente terminen en la crisis estructural del sistema. Ni en verdad tampoco en la crisis estructural de la política. Porque, en lo que atañe a la cuestión de la crisis, seguimos hablando de las crisis que se dan en la política —es decir, crisis particulares que se desenvuelven y se resuelven dentro de los parámetros manejables del sistema político establecido— pero no acerca de la crisis de la política. Las instituciones políticas establecidas tienen la importante función de manejar, y en un sentido hasta de rutinizar, la manera más conveniente y durable de reconstituir la requerida cohesión social, en sintonía con los desarrollos materiales en marcha y la relación de fuerzas correspondientemente cambiante, activando al mismo tiempo también el arsenal cultural e ideológico disponible al servicio de esa finalidad. En las sociedades democráticas capitalistas, ese proceso en el campo político por lo general es manejado en forma de elecciones parlamentarias periódicas más o menos honestamente disputadas. Incluso cuando la necesidad de los obligados reajustes reconstituyentes no cabe dentro de esos parámetros propios del orden establecido, debido a algunos cambios importantes en la relación de fuerzas subyacente, trayendo consigo tipos de intervención 577
PL2009_C1.indd 577
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
política/militar dictatoriales, todavía podemos hablar de crisis en la política que el capital puede contener, siempre y cuando veamos tarde o temprano un retorno a la “constitucionalidad democrática” característica de la normalidad del capital. Más aún, esos desarrollos con frecuencia son controlados en gran medida desde afuera, como lo atestiguan los numerosos ejemplos de dominio autoritario en América Latina inspirados y manejados por los Estados Unidos. Por supuesto, las cosas resultan muy distintas cuando los que comienzan a prevalecer son procesos y tendencias de desarrollo profundamente autoritarios, no en regiones subordinadas sino en el núcleo mismo —las partes estructuralmente dominantes— del sistema del capital global. En el caso del viejo patrón de la “doble contabilidad”, que consiste en dominar implacablemente (y hasta militar e imperialistamente) a los demás países, mientras en casa nos amoldamos a las “reglas de juego democrático”, incluyendo la observancia plena de la constitucionalidad, dicha doble contabilidad se vuelve ahora inmanejable. El desplazamiento de las contradicciones constituye una aspiración sistémica del capital, mientras pueda ser practicable. Dadas las jerarquías estructurales que prevalecen y tienen que prevalecer en un tiempo dado también en las relaciones entre los estados, constituye parte de la normalidad del sistema que los países dominantes intenten exportar —en forma de intervenciones violentas, guerras incluidas— sus contradicciones internas a otras partes menos poderosas del sistema. Lo hacen con la esperanza de asegurar internamente la cohesión social requerida, y cuando se está en medio de colisiones de envergadura intensificándola incluso.379 379 Kant sugirió una solución ideal para el problema de los antagonismos entre los estados cuando planteó la realización de la “paz perpetua” en el futuro mediante los buenos oficios de la “política moral”. Hegel, por el contrario, consideraba el conflicto interestatal como un hecho positivo. Descartó sumariamente la ilusa alternativa de Kant con un sentido del realismo rayano en el cinismo, diciendo que “las naciones se corromperían como producto de la paz prolongada, por no hablar de una paz ‘perpetua’”. Hegel, Filosofía del derecho, parágrafo 324. 578
PL2009_C1.indd 578
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
Sin embargo, eso se dificulta —a pesar del mito interesado acerca de la “globalización universalmente beneficiosa”— a medida que el sistema del capital se va volviendo más globalmente entrelazado. Como resultado, tienen que producirse cambios significativos, con graves consecuencias en todas partes. Porque la preocupación primordial del país avasalladoramente dominante, en el presente los Estados Unidos de Norteamérica, la potencia suprema del imperialismo hegemónico global, es asegurar y retener el control sobre el sistema del capital global. Pero en vista de los prohibitivos costos materiales y humanos involucrados, por los que habrá que pagar de una manera u otra, ese plan de dominación global acarrea inevitablemente peligros inmensos y también una resistencia implícita, no solo en el plano internacional sino también en el interno. Por esa razón, a fin de mantener el control autoritario sobre el sistema del capital en su conjunto, bajo las condiciones de una crisis estructural que se profundiza, inseparable de la globalización capitalista en nuestros días, las inconfundibles tendencias autoritarias deben intensificarse no solamente en el plano internacional sino también en el interior de los países imperialistas dominantes, para someter cualquier posible resistencia. Las graves violaciones de la constitucionalidad que ya hemos visto en los Estados Unidos y en el marco legal/político de sus aliados más cercanos, y que muy probablemente veremos también en el futuro, como lo presagian las medidas y las cláusulas legales compiladas hasta la fecha, o incluso bajo la “consideración” definitivamente unilateral en los canales legislativos cínicamente manipulados, constituyen claras indicaciones de esa peligrosa tendencia, bajo el impacto de la crisis estructural del capital. Un ejemplo revelador de la tendenciosa manipulación legislativa lo es la manera como la rama ejecutiva del gobierno elabora los proyectos de leyes importantes. No es sorpresa, entonces, que un juez del tribunal superior en Inglaterra haya tenido que quejarse acerca de un aspecto vital de los derechos humanos diciendo que: las leyes que se aprobaron fueron proyectadas de manera tal que les impidiesen a los jueces contravenir las órdenes de control (…) El juez dijo 579
PL2009_C1.indd 579
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
que Charles Clarke [el Ministro del Interior en ese momento] había tomado la decisión de dictar la orden basado en información unilateral, y fue incapaz de prever las circunstancias que le permitían al tribunal revocar la decisión del Ministro del Interior. Como resultado, dijo el juez, él tendría que acatar la orden aunque dictaminaba que ella contravenía la ley de los derechos humanos. 380
En el período de la segunda posguerra mundial se celebró “el fin del imperialismo”, un tanto apresurada e ingenuamente. Porque en la realidad lo único que vimos fue un reajuste muy tardío de la relación de fuerzas internacional, acorde con la manera como las relaciones de poder socioeconómicas y políticas habían sido objetivamente reconformadas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, como ya se proyectaba en un pasaje clave del Primer Discurso Inaugural del presidente Roosevelt, en el que propugnaba la política de “puertas abiertas” en todas partes, incluidos los territorios por ese entonces coloniales. El reajuste de la posguerra trajo consigo, por supuesto, el descenso de las antiguas potencias coloniales a la segunda o tercera división, como fuerzas subordinadas del imperialismo norteamericano. No obstante, durante una considerable cantidad de años —en el período de la reconstrucción y la expansión económica relativamente sin problemas de la posguerra, que ayudó al exitoso establecimiento y financiamiento del “estado del bienestar”— el importante cambio pregonado por la “política de puertas abiertas” (es decir, abiertas para los Estados Unidos) instituida por la fuerza estaba aunado a la ilusión de que el propio imperialismo había quedado relegado para siempre al pasado. Más aún, estaba aunado también a la ideología vastamente difundida, y que contagió 380 Terror Law an affront to justice”, The Guardian, 13 de abril de 2006. En otro artículo en el mismo número de The Guardian, Tania Branigan, corresponsal política del diario reportaba que “los críticos reclamaban que la Ley de Reforma Legislativa y Regulatoria le permitiría al gobierno cambiar casi cualquier ley que se le antojase —incluso introducir nuevos delitos criminales o alterar la constitución— sin revisión judicial (…), Los conservadores y los liberales demócratas la llamaron ‘la ley de abolición de la revisión parlamentaria’”. 580
PL2009_C1.indd 580
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
no solo a los intelectuales sino también a algunos importantes movimientos organizados de la izquierda tradicional, según la cual las crisis del orden socioeconómico y político establecido (admitidas como tales apenas poco antes de la guerra) le pertenecían irremisiblemente al pasado. Esa ideología fue promovida —junto con su hermana gemela ideológica que predicaba “el fin de la ideología”— bajo la gratuita suposición de que ahora vivíamos en el mundo del “capitalismo organizado” que había tenido éxito en el manejo de sus contradicciones sobre una base permanente. Pero tuvo que producirse un brusco despertar, en lo político y en lo económico, en cuanto la crisis estructural del sistema del capital, generalizada y cada vez más profunda, se hizo valer. En 1987, cuando se produjo una gran crisis en las bolsas de valores internacionales, algunos representantes de la banca comercial europea argumentaban en una discusión pública televisada, que la razón de esa crisis era que los Estados Unidos se negaban a hacer algo respecto a su astronómica deuda. El banquero norteamericano replicó agresivamente en la discusión que esperasen a que los Estados Unidos comenzaran a hacer algo respecto a su deuda, y entonces verían la enorme crisis que les iba a explotar en la cara. Y en un sentido tenía razón. Porque resultaba extremadamente ingenuo imaginar que Europa podría aislarse convenientemente del brutal impacto universal de la crisis estructural global, crónicamente sin resolver, de la que la deuda norteamericana constituye apenas un aspecto, e implica por completo la complicidad interesada de los países acreedores. En las últimas dos décadas hemos contemplado el retorno con creces del imperialismo palpablemente flagrante, luego de ser camuflado exitosamente por largo tiempo como el mundo poscolonial de “la democracia y la libertad”. Y bajo las circunstancias hoy prevalecientes ha asumido una forma particularmente destructiva. Ahora domina el escenario histórico, combinado con la abierta afirmación de la necesidad de comprometerse, en el presente y en el futuro, en “guerras ilimitadas”. Más aún, como lo mencionamos antes, no tiene empacho alguno en decretar hasta la “legitimidad moral” del empleo de las armas nucleares —de manera “preventi-
581
PL2009_C1.indd 581
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
va” y “disuasiva”—también en contra de países que no poseen ese armamento. Desde el inicio de la crisis estructural del capital a comienzos de la década del 70, los graves problemas del sistema se han venido acumulando y empeorando en todos los terrenos, sobre todo en el campo de la política. A pesar de todas las evidencias de lo contrario, a la ilusa idea de la “globalización universalmente beneficiosa” se le sigue haciendo propagada generalizada, y no disponemos de órganos políticos internacionales viables que puedan corregir las consecuencias negativas claramente visibles de las tendencias del desarrollo en marcha. Hasta el limitado potencial de las Naciones Unidas se ve anulado por la determinación norteamericana de imponerle al mundo las políticas agresivas de Washington, como ocurrió con la entrada en la guerra de Irak bajo pretextos falsos. Al actuar de ese modo el gobierno norteamericano se arrogaba el papel indiscutible de ser el gobierno global del sistema del capital en su totalidad, sin dejarse perturbar siquiera por la idea del inevitable fracaso final de semejante plan. Porque no basta con darle rienda suelta a la “fuerza avasalladora”, como lo prescribe la doctrina militar dominante, destruir al ejército del otro bando e infligirle inmensos “daños colaterales” (como se le llama obscenamente) a la población entera durante el curso de las aventuras militares emprendidas. La ocupación y dominación permanente y sustentable —y también la explotación económica sin perturbaciones y provechosa— de los países atacados de esa forma es otra cosa muy distinta. Imaginar que incluso la mayor de las superpotencias militares pudiese hacer eso, como cosa de la “normalidad forzada” impuesta al mundo entero, y estipulada en ese sentido como la situación inalterable de un “nuevo orden mundial”, no constituye más que una proposición totalmente absurda. Desafortunadamente, los sucesos y los desarrollos han estado apuntando en esa dirección durante mucho tiempo. Porque no fue el presidente George W. Bush sino el presidente Bill Clinton el que declaró arrogantemente que “solo existe una nación necesaria, los Estados Unidos de Norteamérica”. Los “neoconservadores” solo quieren hacer cumplir y reforzar ese dictamen. Pero ni 582
PL2009_C1.indd 582
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
siquiera los llamados liberales podrían predicar algo más positivo que semejante creencia perniciosa, del todo dentro del mismo espíritu. Se han venido quejando de que en el mundo actual tenemos “demasiados estados”, y propugnan una pretendida “integración jurisdiccional”381 como la solución viable para ese problema. Es decir, una “integración jurisdiccional” grotescamente bautizada, que significaría realmente la seudolegitimación de un control directo autoritario de los deplorados “demasiados estados”, por parte de apenas un puñado de potencias imperialistas, sobre todo los Estados Unidos de Norteamérica. Ese concepto, a pesar de su terminología ofuscadora, no difiere en mucho de la teorización de Thomas P. M. Barnett acerca de cómo manejar la deplorada “condición de desconexión” antes citada. Si hoy día existen “demasiados estados” no podemos desear que desaparezcan. Ni tampoco es posible destruirlos mediante la devastación militar para establecer sobre esa base la felicidad globalizada de la “nueva normalidad”. Los intereses nacionales legítimos no pueden ser reprimidos indefinidamente. De todos los lugares del mundo, los pueblos de la América Latina pueden testificar elocuentemente esa verdad tan simple. La crisis estructural de la política constituye una parte integral de la crisis estructural del sistema del capital que ha venido supurando por largo tiempo. Es omnipresente, y en consecuencia no puede ser resuelta manipulando de manera autoperpetuadora/apologética ninguno de sus aspectos políticos aislados. Y menos aún ser resuelta manipulando la constitucionalidad misma, de lo cual hemos podido ver muchos alarmantes ejemplos. Ni siquiera subvirtiendo y aboliendo de un todo la constitucionalidad. Si los tribunales superiores ingleses y los magistrados italianos pueden protestar contra esos intentos, sin importar cuán agresivamente los vayan a denunciar los Berlusconis del mundo tres días antes de una elección
381 Ver Martin Wolf, Why Globalization Works? The Case for the Global Market Economy, Yale University Press, New Haven, 2004. 583
PL2009_C1.indd 583
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
general, 382 entonces todos podemos hacer lo mismo, con conciencia crítica de lo que está en juego. Nuestro modo de control metabólico social establecido está en profunda crisis, y esta solo puede ser remediada instituyendo uno que sea totalmente diferente, basado en la igualdad sustantiva que en nuestro tiempo se torna realmente factible, por primera vez en la historia. Mucha gente critica con razón los fracasos dolorosamente obvios de la política parlamentaria. Pero también en ese respecto, el necesario repensar el pasado y el presente del parlamentarismo no puede conducir a resultados sustentables si no se inserta en su escenario amplio, como parte integral del nuevo orden metabólico social previsto, inseparable de su igualdad sustantiva. No resulta demasiado difícil reconocer hoy que —a causa de su destructividad en escalada, incluso en el plano ambiental, al igual que en la esfera de la producción y la acumulación despilfarradora del capital, por no mencionar las crecientes manifestaciones directas de la destrucción militar decididamente irresponsable— nuestro orden metabólico social no resulta viable a largo plazo. Sin embargo, lo que debemos llevar al primer plano de nuestra conciencia crítica de las tendencias del desarrollo en marcha y de su impacto acumulativo, es el hecho de que el largo plazo se está acortando cada vez más en nuestro tiempo. Nuestra responsabilidad es hacer algo al respecto antes de que se nos termine el tiempo.
10. 4 Los nuevos desafíos en nuestro horizonte y la urgencia del tiempo 10. 4. 1 Han trascurrido cinco años de guerra en Afganistán, y cuatro en Irak, causando inmensa destrucción y sufrimiento humano. Pero no hay ningún final a la vista, a pesar de lo que se escucha decir hi-
382 Ver el número del 7 de abril de 2006 de La Republica, y en particular el artículo de Giorgio Ruffolo: “Un paese danneggiato”. 584
PL2009_C1.indd 584
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
pócritamente —o muy brutalmente383— acerca de alguna “salida estratégica”. Y aun si en el futuro resultase posible diseñar con el tiempo alguna solución salvadora de las apariencias, que permita una “salida apropiada” para cualquiera de los conflictos militares en desarrollo, en razón de alguna conveniencia política coyunturalmente urgente y bien calculada (como por ejemplo una futura elección presidencial norteamericana), ello no podría ser causa de regocijo. Porque las graves determinaciones causales subyacentes del imperialismo hegemónico global producirán en el futuro no muy lejano otras intervenciones militares genocidas por parte de nuestras “grandes democracias” (sobre todo la norteamericana), no solamente en el Medio Oriente sino también en otras partes del mundo. Y esas agresiones se verán acompañadas, por supuesto, de la cínica invención de toda clase de falsedades para justificar lo injustificable, como ocurrió en más de una ocasión en el pasado, desde el “incidente de Tonkín” durante la guerra de Vietnam bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson a las inexistentes “armas de destrucción en masa”, que supuestamente estarían listas para ser lanzadas “en 45 minutos”, según el discurso totalmente distorsionador con el que el primer ministro Blair legitimó la guerra en el parlamento inglés. Dado el total monopolio de los medios por la ideología dominante, sus más altos representantes pueden distorsionarlo todo del modo que les plazca con el fin de hacer que prevalezca el interés del orden dominante, presentando falsamente hasta a las formas más flagrantes de agresión militar como defensa autojustificativa. Así, por difícil que sea de creer, uno de los inspiradores de Blair describe a la propia guerra de Afganistán como “imperialismo defensivo”, sin el menor temor de que se abra el infierno bajo sus pies para tragárselo, como se tragó a Don Juan al final de la ópera de Mozart por su pecado incomparablemente mucho menos grave de haberse negado a arrepentirse de sus fechorías sexuales. En la opinión de Cooper, si estados como Afganistán “se vuelven demasiado peligrosos como para que los toleren los estados reconocidos, es posible 383 Como lo ejemplificó el discurso de P. M. Barnett ya citado. 585
PL2009_C1.indd 585
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
imaginarnos un imperialismo defensivo. No es llevar las cosas demasiado lejos ver la respuesta de Occidente a Afganistán desde esta óptica”.384 De nuevo no estamos hablando de un chupatintas intrascendente. Porque es así como The Observer hace la introducción del recién citado artículo altamente influyente y abiertamente imperialista de Robert Cooper: El diplomático de alto rango inglés Robert Cooper ayudó a darle forma a los llamados del primer ministro inglés Tony Blair a un nuevo internacionalismo y una nueva doctrina de intervención humanitaria que le pongan límites a la soberanía de los estados (…) El llamado de Cooper a un imperialismo liberal nuevo y a admitir la necesidad de dobles criterios en la política exterior ha despertado la ira de la izquierda, pero el ensayo nos ofrece una percepción no oficial diferente y franca de la mentalidad tras la estrategia en Afganistán, Irak y demás. Naturalmente, no habría que exagerar la importancia personal de Cooper. Él resulta relevante tan solo como franco representante de la “línea del partido” característica del imperialismo hegemónico global. El mismo tipo de enfoque que hace acerca de Afganistán lo vimos en la denuncia que hizo Barnett de la presunta “desconexión” de las áreas bajo dominio imperialista, y en el llamado de Wolf a la “integración jurisdiccional” de los “demasiados países” de nuestro “mundo fragmentado”, tan limitadora de la soberanía. El esquematismo “premoderno/posmoderno” intelectualmente pasado de grotesco de Cooper está de más. Ni le agrega ni le quita a la sustancia agresiva de su celebrado artículo. Simplemente se le utiliza como justificación “académica” de la desnuda orientación imperialista de su enfoque. Las peculiares referencias de Cooper a la posmodernidad tienen exactamente la misma finalidad del esquema de “conexión/desconexión” de Barnett, y en ambas “teorías” se concibe como solución final de los problemas identificados el empleo de la 384 Robert Cooper, “The New Liberal Imperialism”, Observer Worldview Extra, domingo 7 de abril de 2002. Todas las citas de Cooper están tomadas del mismo artículo. 586
PL2009_C1.indd 586
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
fuerza por las potencias imperialmente dominantes, aunque el razonamiento del diplomático inglés es mucho más rebuscado que el de su alma gemela norteamericana. Vale la pena citar un largo pasaje del artículo de Cooper, como racionalización característica no solamente de la “mentalidad tras la estrategia en Afganistán e Irak”, sino también tras la mentalidad ilusa del imperialismo hegemónico global que juega imprudentemente con fuego —potencialmente hasta con fuego nuclear— y se cree capaz de hacerlo impunemente. Así dice el pasaje en cuestión: Mientras los miembros del mundo posmoderno puede que no representen un problema los unos para con los otros, tanto las zonas modernas como las premodernas plantean amenazas (…) El desafío para el mundo posmoderno es acostumbrarse a la idea del doble criterio. Entre nosotros mismos operamos sobre la base de leyes y de abierta seguridad cooperativa. Pero cuando lidiamos con estados de tipo más anticuado fuera del continente posmoderno europeo, necesitamos devolvernos a los métodos más rudos de pasadas épocas: la fuerza, el ataque disuasivo, la trampa, lo que sea necesario para vérnoslas con los que viven todavía en el mundo del siglo XIX de cada Estado por su cuenta. Entre nosotros mismos respetamos la ley, pero cuando actuamos en la selva debemos emplear la ley de la selva también (…) El desafío planteado por el mundo premoderno es nuevo. El mundo premoderno es un mundo de estados fracasados (…) Es precisamente a causa de la muerte del imperialismo que estamos asistiendo al surgimiento del mundo premoderno. Imperio e imperialismo son palabras que se han convertido en una especie de insulto en el mundo posmoderno. En la actualidad no hay potencias coloniales que quieran asumir la tarea, aunque las oportunidades, y quizás hasta la necesidad de colonización, son tan grandes como lo eran en el siglo XIX (…) Todas las condiciones para el imperialismo están ahí, pero tanto la oferta como la demanda de imperialismo se han agotado. Pero los débiles todavía necesitan de los fuertes, y los fuertes todavía necesitan un mundo en orden. Un mundo en el que los gobernados adecuadamente y con eficiencia exporten estabilidad y libertad, y que esté abierto a la inversión y al crecimiento: todo eso luce eminentemente deseable. Lo que se necesita entonces es un nuevo tipo de imperialismo, que resulte aceptable para un mundo de derechos 587
PL2009_C1.indd 587
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
humanos y valores cosmopolitas. Podemos desde ya discernir su perfil: un imperialismo que, como todos los imperialismos, tiene como objetivo traer orden y organización, pero que hoy se basa en el principio de la voluntariedad.
En caso de que algunos ingenuos se hubiesen tomado en serio la noción del “principio de la voluntariedad”, los habría vuelto prontamente a la realidad el apoyo entusiasta de Cooper al “imperialismo voluntario de la economía global”, bajo el férreo dominio del FMI y el Banco Mundial, y la dominación ejercida a nombre de la ayuda internacional. En ese respecto deja en claro que “si los estados quieren ser benefactores, entonces deben abrirse a la interferencia de las organizaciones internacionales y los estados extranjeros”. (Naturalmente, la interferencia de los estados grandes y “eficientes” que pueden “exportar estabilidad y libertad”). Se muestra también muy a favor de lo que él llama “el imperialismo de los vecinos”, y pone como ejemplo a los Estados Unidos y la intervención militar norteamericana en los Balcanes, justificándola sobre la base de que si no se hubiese procedido así ello “le habría planteado una amenaza a Europa”. Sin embargo dictamina también, sorprendentemente, que la necesidad de un nuevo imperialismo ha nacido “a causa de la muerte del imperialismo”. Resulta evidente que Cooper jamás oyó hablar del imperialismo norteamericano y acerca de la manera como hizo descender a la segunda y tercera división al imperialismo inglés y al francés —por no hablar de las variantes holandesa y portuguesa— durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, en este respecto el esquema del alto diplomático inglés es completamente fantasioso. No satisfecho con las prebendas que es capaz de obtener el servilismo militar inglés colgado de los faldones del ejército norteamericano, Cooper intenta abrirle un espacio algo más holgado al Estado inglés en el territorio del futuro “imperialismo liberal” con la ayuda de su visión —“la visión” como modestamente la llama el autor al final de su artículo. Como si la actual relación de fuerzas del imperialismo hegemónico global, con los Estados Unidos de Norteamérica como su potencia 588
PL2009_C1.indd 588
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
avasalladoramente dominante, no existiese y no ejerciese hoy en el mundo la estrategia imperial más potencialmente mortífera de toda la historia de la humanidad. Sin duda, el fantasioso alegato de Cooper por un “nuevo tipo de imperialismo”, en el que le sería asignado un lugar prominente al viejo y noble poder imperial inglés, “que se ofrece como voluntario para ese papel”, explica su ya reportada influencia en los círculos gubernamentales ingleses, incluido el primer ministro Tony Blair, de quien se dice estaba deseoso de un “legado histórico”. Reveladoramente al respecto, en todo el artículo solo se hacen referencias esporádicas a los Estados Unidos, 385 a pesar del papel de absoluta preponderancia, y muchas veces cuasidictatorial, que ese país ejerce decididamente en los asuntos internacionales. En consecuencia, en sus aventuras militares los Estados Unidos pueden dar por descontado el sometimiento, no solo de los “aliados voluntarios”, sino también de muchos estados “involuntarios”, como lo demostró la guerra de Irak y la participación de incluso los países constitucionalmente impedidos y reacios —como Alemania— en la guerra de Afganistán. La verdad del asunto es que el imperialismo jamás murió. Tan solo asumió una forma más agresiva y cada vez más peligrosa, como el imperialismo hegemónico global de nuestro tiempo, con los Estados Unidos de Norteamérica ejerciendo el papel del único hegemón durante todo el tiempo que pueda (mas no para siempre, con toda certeza). El desenvolvimiento de la guerra de Irak y el humillante papel jugado por Inglaterra en las Naciones Unidas durante el hipócrita proceso preparatorio, con sus pretensiones de asegurarle la legalidad internacional a la aventura militar norteamericana 385 Si bien olvida la historia real del “final del juego” de la guerra de los Balcanes bajo las decisiones tomadas y las órdenes militares dictadas por el presidente Bill Clinton, y al mismo tiempo asevera ilusoriamente la supremacía “posmoderna” de la Unión Europea en la región, no obstante Cooper tiene que conceder en una de sus raras referencias a los Estados Unidos que “la presencia norteamericana constituye un factor estabilizador indispensable”. 589
PL2009_C1.indd 589
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
que ha terminado en absolutamente nada, subrayó con toda fuerza la vaciedad total del “imperialismo voluntario posmoderno”. El principio operacional impuesto descaradamente por los Estados Unidos no podía ser otro que la fuerza bruta del imperialismo tradicional, como desde el comienzo mismo lo dejaron bien claro los “neoconservadores”, sin que la hoja de parra legalista de los ingleses sirviese de nada porque ellos ya estaban preparados para tratar con total desprecio a las Naciones Unidas. El intento de aplicarle el pretencioso esquematismo “posmoderno” de Cooper al imperialismo —hegemónico global— existente en la actualidad es por demás absurdo. Por más que trata de hacer vestir a los Estados Unidos su fantasioso traje posmoderno, Cooper no puede llegar a nada mejor que este pobre resultado: Los Estados Unidos construyen el caso más dudoso, pues no está claro que el gobierno o el congreso norteamericano acepten la necesidad o la deseabilidad de la interdependencia, o sus corolarios de apertura, mutua supervisión y mutua interferencia, en la misma medida en que hoy lo hacen la mayoría de los gobiernos europeos. Las especificaciones “no está claro” y “no en la misma medida que la mayoría de los gobiernos europeos” distorsionan por completo —puesto que lo retocan forzosamente— el retrato. Porque lo que de hecho queda muy en claro es lo contrario. A saber, que el gobierno y el congreso norteamericanos se niegan categóricamente a aceptar las restricciones postuladas en ninguna de sus partes, háblese del Tribunal Penal Internacional386 o del tratamiento escandaloso que se le dio tanto al protocolo de Kyoto como a otros igualmente internacionales. Pero aun si lo hiciesen, ¿cuál sería el valor explicativo de “la visión” de la cual habría que dejar casi completamente por fuera al país más poderoso del mundo de hoy, porque no encaja bien en el retrato del “nuevo tipo de imperialismo”, 386 El Tribunal Penal Internacional es uno de los ejemplos idealizados de instituciones posmodernas que propone Cooper. Pero a su esquematismo no lo perturba el hecho de que los Estados Unidos se nieguen a aceptar para sí la autoridad del Tribunal. 590
PL2009_C1.indd 590
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
con sus postulados de “apertura y mutua interferencia”, y sus “derechos humanos y valores cosmopolitas”? Es obvio que ninguno. Por eso hay que hacer especificaciones engañosas por el estilo de “no está claro” y “no en la misma medida”, con intención de acomodar a los Estados Unidos dentro de la visión del autor, aunque la realidad del imperialismo hegemónico global norteamericano contradiga cada uno de los criterios definitorios de la variedad posmoderna de imperialismo proyectada. En el esquema norteamericano de la dominación global no puede haber ningún papel preferencial asignado al “imperialismo posmoderno” inglés. La posición de estricta subordinación del ejército inglés en las guerras afgana e iraquí, y el sufrimiento y sacrificio impuestos también a sus tropas, al igual que a los otros “aliados voluntarios”, testifican elocuentemente esa sencilla verdad. Las condiciones reales del desarrollo político y militar son de hecho extremadamente graves hoy día, dada la crisis estructural del sistema del capital que se profundiza cada vez más. Agreguemos a las guerras en el Medio Oriente que los Estados Unidos le han impuesto al mundo, y a los otros tratamientos deplorables del derecho internacional por parte del gobierno norteamericano que han salido a la luz recientemente, también la vergonzosa capitulación de todas las democracias occidentales —traicionando sus orgullosas proclamas en contra de los regímenes que torturan— con la degradante práctica de la llamada “entrega” de personas a la CIA por cuenta de la administración estadounidense. 387 Si hacemos la suma veremos con toda claridad que tan solo los defensores más incondicionales del orden establecido podrían negar quién es el que dicta las condiciones del imperialismo actualmente existente y quiénes las obedecen casi sin chistar. 387 En Italia se les abrió juicio a 23 agentes de la CIA acusados del secuestro y la “entrega” de personas que incomodaban políticamente al gobierno norteamericano. Sin embargo ese gobierno, convencido de su derecho a pasar por encima de las leyes internacionales, ya ha declarado que se negará a extraditar a ninguno de ellos. 591
PL2009_C1.indd 591
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
10.4.2 Sin duda, desde la perspectiva del imperialismo parece obvio que la mejor manera de gobernar a los países más pequeños —llámense “estados fracasados” o “demasiados estados jurisdiccionalmente fragmentados”, o también “los débiles que necesitan del fuerte” y los que se dice pertenecen al “eje del mal”— es imponerles de manera totalmente autoritaria todas las decisiones significativas, sin derecho a apelación. El hecho de que en el pasado esa manera de reglamentar y regir el orden internacional por parte de un mero puñado de estados imperialistas, generase no solamente resentimiento sino también resistencia activa, aparentemente no amerita ni un minuto de la consideración de los “neoconservadores” más agresivos. Suponen arrogantemente que en la era del imperialismo hegemónico global los Estados Unidos, como único hegemón, pueden vencer fácilmente mediante el empleo más brutal —y abiertamente declarado como ilimitado— de la fuerza militar, los problemas que demostraron ser insuperables para las grandes potencias que competían entre ellas por el predominio en una etapa anterior del imperialismo. Sin embargo, la creencia abiertamente decretada y celosamente cumplida en la preponderancia de los Estados Unidos388 eleva todavía más los riesgos militares, hasta el punto de invocar el espectro de la aniquilación total de la humanidad. Y el hecho de que se declare que la “guerra fría” se terminó no marca ninguna diferencia 388 Ver en la Sección 4.2.9 del presente libro el análisis de ese problema, con referencia a la cortante advertencia del antiguo subsecretario de Estado Strobe Talbot acerca de la necesidad de respetar la “preponderancia global de los Estados Unidos”, en una importante reunión del Instituto Real de Asuntos Internacionales en Londres. Strobe Talbot fue miembro de la administración del presidente Clinton. Así que el interés por imponer la preponderancia global norteamericana no está restringida de ningún modo al ala derecha neoconservadora extremista del Partido Republicano. El espeluznante comentario del presidente demócrata Bill Clinton de que “solo existe una nación necesaria, los Estados Unidos” pone de relieve la misma creencia en la indiscutible legitimidad de la dominación global de Norteamérica. 592
PL2009_C1.indd 592
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
al respecto. El general Musharraf reportó en una entrevista por televisión concedida en el 2006 en Washington, que el subsecretario de Estado norteamericano, Armitage, lo había amenazado con que Pakistán “sería devuelto a la edad de piedra a punta de bombas” si su gobierno no obedecía las órdenes de los Estados Unidos. ¿Podría alguien imaginarse a un país del tamaño de Pakistán devuelto a la edad de piedra a punta de bombas sin el empleo masivo de armas nucleares? De igual modo, el conocido “neoconservador” norteamericano Richard Perle pontificaba, en apoyo al antiguo secretario de la Defensa Ronald Rumsfeld, que su estrategia militar en Irak era perfectamente adecuada. Solo hacía falta la “voluntad política” necesaria y el tipo de decisión política correcta para “ocuparse de Irán y Siria”, pues eso era lo que causaba las “dificultades en Irak”. A lo mejor sería factible “ocuparse de Siria” mediante el empleo de armamento militar masivo pero no nuclear, aunque eso crease graves problemas adicionales en la guerra iraquí. Pero someter militarmente a Irán mediante el empleo únicamente de armamento tradicional —cosa que el Irak de Saddam Hussein estuvo tratando de lograr durante ocho años, con apoyo norteamericano y de otros países de Occidente— supera cualquier credulidad. De hecho la idea de emplear “armas nucleares tácticas” contra Irán se escucha con frecuencia en círculos norteamericanos y pronorteamericanos. ¿Pero quién podría brindar alguna garantía acerca del “efecto adecuadamente limitado” de una temeraria intervención militar como esa, con consecuencias potencialmente catastróficas no solamente en el plano militar sino también en el campo económico? Los planes estratégicos en pro de la dominación global están perfectamente acoplados con la producción de equipo militar, incluidas las muy publicitadas “armas nucleares tácticas antibunkers” de las que con harta frecuencia se dice que serán empleadas contra Irán. Pero mucho más allá de eso, está la fijación activa hasta en los rincones más recónditos del mundo de potenciales objetivos bélicos de los Estados Unidos, al alcance de la mano y sin restricciones, tanto con propósitos de chantaje —incluido el chantaje nuclear— como de desatar realmente alguna acción militar devastadora. El 593
PL2009_C1.indd 593
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
“Proyecto Guerra de las Galaxias” del pasado podía todavía pretender ser un “escudo defensivo”, aunque en realidad nada tenía de eso. En cambio a su sucesor potentemente actualizado, de nombre en acróstico “Falcon” (Force Application and Launch from the Continental US: Fuerza de Aplicación y Lanzamiento desde el Continente Norteamericano), ni el mayor esfuerzo imaginativo podría considerarlo otra cosa que un sistema de armamentos flagrantemente ofensivo, para ser desplegado frente al mundo entero. La primera fase operacional de ese sistema se completó en 2006, pero las pruebas iniciales ya habían tenido lugar en 2004. Se reporta que los vehículos de lanzamiento no tripulados ya completamente desarrollados son capaces de “alcanzar objetivos a una distancia de 9.000 millas náuticas en menos de dos horas”. Además, “trasportarán una ojiva nuclear de hasta 6 toneladas y en última instancia podrían volar a velocidades de hasta 10 veces la del sonido”. El propósito de esta máquina de guerra infernal es permitirle a los Estados Unidos ir solo en contra de cualquier país al que le venga en gana someter o destruir, dentro de su plan de obtener el dominio sobre el mundo como el rector indesafiado e indesafiable del imperialismo hegemónico global. Como comentó John Pike, director del think tank de Washington “GlobalSecurity.org”, respecto al nuevo sistema de armamentos: “Tiene que ver con hacer volar en pedazos a gente del otro lado del planeta aunque ningún país sobre la faz de la tierra nos permita utilizar su territorio”.389 Así, nos enfrentamos a la urgencia del tiempo a causa de las prácticas guerreras agresivas, tanto planificadas como en marcha, surgidas de las peligrosas condiciones y contradicciones de nuestro tiempo. Lo que convierte en particularmente graves a estos aspectos es que las peligrosas acciones emprendidas por el imperialismo hegemónico global ni pueden ser llevadas a una conclusión permanente ni es factible que puedan ser abandonadas a favor de un curso de desarrollo más sustentable y aunque sea mínimamen389 Julian Borges, “US-based missiles to have global reach”, The Guardian, 1º de julio de 2003. 594
PL2009_C1.indd 594
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
te racional. Porque independientemente de la arrogancia sin límites del poder estatal con respaldo militar, lo preocupante en Irak sigue siendo que la destrucción, por parte de la “fuerza avasalladora” (en palabras de su credo estratégico favorito), de la posición militar central del enemigo decretado arbitrariamente está muy lejos de resultar suficiente para garantizar un resultado históricamente sustentable, como los norteamericanos se ven ahora forzados a reconocer, si no a aceptar, en Irak. Ocupar un país sobre una base permanente, y generar los recursos requeridos para que la ocupación resulte además rentable, es algo extremadamente complicado, por no mencionar el total absurdo de extender la dominación imperial directa —con las armas de destrucción en masa que los Estados Unidos de Norteamérica poseen en abundancia— a áreas mayores de nuestro planeta. Sin duda, las agresivas aventuras guerreras del imperialismo hegemónico global son muy capaces de destruir la civilización humana, y ciertamente podrían lograrlo. Pero resultan absolutamente incapaces de ofrecer una solución sustentable para los graves problemas de nuestro tiempo. Hay que seguir insistiendo hasta el cansancio en la gravedad del hecho de que ni siquiera la creciente agresividad podría producir los resultados ilusamente anticipados sobre una base perdurable, independientemente de lo inmensos que pudiesen ser los recursos que invierta en ello el Estado imperialista dominante. Y el problema se complica todavía más por el hecho de que los recursos pródigamente invertidos provienen, en gran medida, del endeudamiento cada vez mayor de los Estados Unidos, a expensas del resto del mundo, incluyendo ahora, irónicamente, en lugar prominente a China. Pero no importa cuánto se despilfarre, ni cuán agresiva y destructiva para la humanidad pueda ser la estrategia militar que se siga, aun al punto de asumir formas genocidas: el resultado real quedará por debajo de las expectaciones imperialistas proyectadas. La crisis estructural del sistema del capital en su conjunto se ahonda también en ese respecto. Sin embargo, hasta el presente el imperialismo hegemónico global norteamericano ha podido dominar con relativa facilidad a sus rivales potenciales. ¿Pero es de suponer que esa situación dure para 595
PL2009_C1.indd 595
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
siempre? La relación de fuerzas interestatal nunca fue permanente en el pasado y de ninguna manera podría hacerse permanente en el futuro. Inevitablemente, los costos necesarios para asegurar la dominación de un Estado por otro son siempre significativos, y por lo tanto ella tiene que ser siempre estrictamente transitoria, por no mencionar las implicaciones que tiene la postulada dominación del resto del mundo por parte de un solo Estado, de acuerdo con la arrogante visión neoconservadora del “milenio norteamericano”. El relativo poder productivo material de los rivales potenciales constituye un factor de suma importancia en este respecto, y habría que ser imbécil para dar por garantizada la permanencia de una existente proporcionalidad entre los países de mayor tamaño, con ventaja inalterable a favor de un país mucho más pequeño, como los Estados Unidos, de cara a China, por ejemplo. No es ningún secreto que, como ya lo estudiamos en el Capítulo 4, en los círculos más agresivos de Washington se invierte constantemente un considerable esfuerzo de propaganda en propugnar “una manera apropiada de manejar la amenaza china” a favor de la supremacía norteamericana en el futuro, incluido el previsto empleo de la destrucción militar en gran escala. Cualquiera que pueda ser el éxito que obtenga en ese plan en el futuro cercano el viejo, pero no tanto, “lobby chino”, el problema en sí ciertamente no va a desaparecer. Porque el poderío económico de China está destinado a hacerse mucho mayor que el de los Estados Unidos de Norteamérica dentro de un espacio de tiempo relativamente breve. Ya hoy China está decidida a retirar de los Estados Unidos la casi astronómica magnitud de sus activos financieros, lo que causaría un pavoroso sismo económico no solo en ese país sino en el mundo entero. Ese problema, con todos sus corolarios políticos y potencialmente hasta militares, tendrá que ser encarado algún día en el futuro no muy distante de una manera racional y sustentable, si queremos evitar el impacto destructivo de las estrategias propiciadas por el lobby chino y sus aliados irremisiblemente más osados en Washington. Más aún, en lo que atañe a un futuro algo más distante, también el creciente —y potencialmente también muy grande— crecimiento 596
PL2009_C1.indd 596
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
que promete tener la India debe ser reconsiderado de acuerdo con su verdadera significación. No basta considerar a China y la India nada más para el propósito transparentemente egoísta de los países capitalistas occidentales, que ya comienzan a culparlas de las empeorantes condiciones ecológicas de nuestro planeta. Porque lo que sí resulta absolutamente cierto es que la relación de fuerzas existente en nuestro orden global es totalmente insostenible a largo plazo. No es posible atribuirle el menor grado de racionalidad a los planes norteamericanos de desplegar un nuevo sistema antimisiles en Polonia, con el transparente pretexto de que la colocación de semejante armamento en la puerta de al lado de Rusia tiene la intención de formar un “escudo defensivo” de los Estados Unidos “contra Al Qaeda”. Las protestas que los rusos han levantado contra ese plan dejan bien en claro que no se tomaron en serio ni por un momento la justificación presentada. ¿Acaso alguien pudiese considerar que ese tipo de medida militar norteamericana, llevada a cabo con complicidad plena de Polonia, 390 no constituye sino un ejemplo más del temerario jugar con fuego? Las estrategias agresivas, no solamente perceptibles sino ahora ya en seguimiento, del imperialismo hegemónico global, no pueden más que empeorar las cosas de todas las maneras posibles, porque el imperialismo, como el enemigo anacrónicamente jurado del tiempo histórico, no puede funcionar sin imponerles a sus dependencias implacablemente controladas las formas de dominación más inicuas. Por el contrario, solo la propugnación genuina de un enfrentamiento responsable con los graves problemas de la crisis estructural del capital cada vez más profunda, en el espíritu de la 390 Según fuentes bien informadas, Polonia y Rumania también están facilitando la “entrega” de personas para que sean sometidas a tortura y permiten en sus países el funcionamiento de campos de concentración ilegales por parte de los Estados Unidos. Para el momento de la discusión sobre la guerra con Irak en las Naciones Unidas, Ronald Rumsfeld ensalzaba a esos dos países como representantes de la “Europa Nueva” y condenaba arrogantemente a la “Europa Vieja” que a su vez rechazó la pretendida legalidad de la guerra. 597
PL2009_C1.indd 597
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
igualdad sustantiva —que pudiese volver a los Estados Unidos de Norteamérica, como país paradójicamente “pequeño”, el indiscutido igual de los países grandes India y China— constituye un requerimiento absoluto para el futuro. Porque tan solo el espíritu de la igualdad sustantiva adoptado de manera general puede ofrecer una solución históricamente sustentable a la relación de fuerzas interestatal potencialmente muy destructiva que hoy prevalece.
10. 4. 3 Los peligros militares potencialmente catastróficos no son, ni de casualidad, los únicos desafíos presentes en nuestro horizonte. El incontrolable atropello del capital en contra de la naturaleza representa un peligro igual de grande para el futuro de la humanidad, a pesar de los recientes intentos de explorar capitalistamente cada posible aspecto del deterioro de las condiciones ecológicas identificable, aparentando ofrecer “soluciones verdes” por supuesto comercialmente rentables. Al mismo tiempo vemos, por una parte, la constante negativa del que es con mucho el peor agresor —los Estados Unidos de Norteamérica— a hacerle frente a su responsabilidad en esa materia. Por otra, a la hora de aportar su dudosa contribución para con esos problemas aparentemente inmanejables, también los países que declaran públicamente su aceptación de las restricciones y protocolos internacionales necesarios en la realidad fracasan en el cumplimiento de sus metas anunciadas. Fracasan hasta en relación con el simple caso del calentamiento global, y dejan arbitrariamente por fuera de sus estimaciones a algunas de las manifestaciones reales más dañinas, como el peligro enorme, y encima creciente, causado por la aviación devoradora de gasolina. Ninguno de ellos tiene la intención de considerar —y mucho menos de reconocer y comenzar a comportarse en consecuencia— que se requeriría de un cambio fundamental en el orden de producción y distribución si realmente se quiere garantizar las necesarias salvaguardas en este particular para el futuro de la humanidad. Sin duda, las amenazas a la vital relación de la humanidad con la naturaleza resultan incomparablemente mayores y más complejas de lo que queda unilateralmente destacado bajo los titulares de 598
PL2009_C1.indd 598
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
moda dedicados al calentamiento global. Aun en términos del calentamiento global el punto fundamental no es la “emisión de gas carbónico” por parte de los individuos —a la que los gobiernos capitalistas tanta difusión le dan con el fin de ganarse buenos titulares de prensa, mientras encubren el hecho de que como gobiernos no han hecho virtualmente nada en cuanto a la enorme cuota negativa de la gran industria en la producción de daños en escala creciente— sino la necesidad de adoptar una política energética responsable y a largo plazo, con el máximo desarrollo posible de los recursos de energía renovables que hoy se ven activamente trabados por los intereses creados capitalistas. Naturalmente, ese problema se complica todavía más por el insuperable horizonte del tiempo cortoplacista del capital, como lo estudiamos en el Capítulo 1. Esto lo hace tangible el hecho de que ya nadie puede seguir negando los síntomas negativos insustentables a largo plazo, que hoy día indican a las claras el daño potencialmente irreversible y la necesidad de una acción correctiva de largo alcance mientras aún quede tiempo. Pero las personificaciones del capital son incapaces de producir respuestas que no sean la del aire caliente, tal y como aparece dentro de los reportes patrocinados por los gobiernos que hablan con total vaciedad acerca de las metas requeridas que se alcanzarán en 2050. Pero mucho más allá de la genuina preocupación que abarca todas las dimensiones de las necesidades energéticas a largo plazo, junto con los pasos obligados que hay que tomar en contra del agotamiento capitalista irreversiblemente rapaz de los vitales recursos estratégicos materiales de nuestro planeta, el asunto más difícil es cómo asegurarnos de que a las incursiones científicas reales y factibles dentro de las determinaciones objetivas de la naturaleza, que han de ocurrir inevitablemente, se le dará el mejor de los usos. Es decir, cómo asegurarnos de que esas incursiones se hacen para incentivar las potencialidades positivas de la humanidad, y no para promover los contravalores destructivos hoy exitosamente explorados, a una escala monumental, con despilfarro y destructividad irresponsables, por el complejo militar-industrial y demás variedades de personificaciones “productivas” de las alienantes mediaciones de segundo orden del sistema del capital, estrictamente 599
PL2009_C1.indd 599
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
orientadas hacia el lucro e históricamente retrógradas a ultranza. Tan solo un profundo compromiso con una manera inspirada de modo positivo de manejar los resultados de los potenciales desarrollos científicos y tecnológicos puede estar a la altura de la tarea. El Estado capitalista es el facilitador esencial de lo desarrollos monopolísticos, incluso cuando simula legislar en su contra, pero en realidad siempre lo hace de manera estrictamente marginal. En el mismo sentido, el Estado es el facilitador de no solo las formas relativamente inofensivas sino también de las más problemáticas y dañinas de la expansión del capital —incluido, por supuesto, el complejo militar-industrial— incluso cuando el predominio del contravalor en las aventuras facilitadas o activamente patrocinadas es obviamente innegable. Resultaría asombroso de no ser así. Porque el Estado moderno constituye la estructura de mando política omniabarcante del sistema del capital, y por ende no puede ejercer sus funciones políticas sustantivas (que no marginales) en contra de las determinaciones materiales vitales, para asegurarle su expansión autorrealizadora, sin importar cuán extremadamente estrecha de mente (en verdad hasta ciegamente dañina) pueda ser la esperada acumulación lucrativa a corto plazo. Es por eso que las consideraciones ecológicas históricamente sustentables tienen que verse rigurosamente expulsadas —con la ayuda de toda clase de falsos pretextos— de las políticas adoptadas por los gobiernos capitalistas retóricamente proecológicos. Esa relación incestuosa entre los intereses materiales creados del capital y su estructura de mando política autolegitimadora subraya con fuerza la inescapable necesidad de un cambio sistémico genuino, si estamos decididos a contrarrestar los peligros ecológicos hoy día hasta oficialmente reconocidos. Naturalmente, lo mismo es válido también respecto a los peligros militares demasiado obvios de nuestro tiempo. Sin un cambio sistémico fundamental no puede haber esperanza de dejar atrás históricamente la fase potencialmente letal del imperialismo hegemónico global. No deberíamos olvidar jamás que las diversas fases del imperialismo estuvieron estrechamente conectadas con las fases del desarrollo capitalista correspondientes. Todas las variedades de imperialismo son, por supuesto, arbitrarias y autoritarias en la manera como tratan a sus dependencias, pero su modo de operación 600
PL2009_C1.indd 600
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
general es ininteligible si no se toman totalmente en cuenta las raíces y las determinaciones sociales de las propias “madres patrias” imperiales. Si no se superan radicalmente esas determinaciones sociales internas todo cuanto se diga acerca de la “muerte del imperialismo” pertenecerá al reino de la pura —o, más bien, definitivamente interesada— fantasía. Tampoco resulta concebible superar dichas determinaciones hondamente arraigadas en la presente fase del desarrollo histórico del capital sin un profundo cambio sistémico. Es decir, reemplazando el modo de reproducción metabólica social hoy dominante e incurablemente antagonístico por la alternativa hegemónica socialista. Porque el sistema de dominación —y cuando es necesario hasta de dominación genocidamente destructiva— interestatal inevitablemente imperialista es incomprensible sin el fundamento material de donde surge. A saber, el único modo concebible de funcionamiento productivo (y reproductivo) del sistema del capital, bajo la forma de la dominación y la subordinación. En la era del imperialismo hegemónico global, el concepto de “imperialismo liberal” en el que Inglaterra desempeñaría el papel de igual no es pura ficción, aunque tenga mucho de ello. Es ficción en el sentido de que su socio, los avasalladoramente dominantes Estados Unidos, tiene la intención de asignarle solamente el papel de “caballo de Troya” (y hasta más bien el papel de asno de Troya) a su subordinado inglés, necesitado para legitimar, como “el aliado más voluntarioso”, las medidas y las aventuras militares internacionales norteamericanas. Pero la propuesta del “imperialismo liberal” resulta sintomática también en dos sentidos. Primero, como una aspiración en pro de revivir de alguna forma el antiguo papel imperial de Inglaterra. Y segundo, como una plena complicidad abiertamente reconocida con la manera imperialista de regular las relaciones interestatales, haciendo que la mera relación de fuerzas prevalezca implacablemente por sobre los países menos poderosos. En ese respecto sería muy ingenuo imaginar que el mismo tipo de aspiración, tanto en lo que respecta a la disposición para la manera imperialista de regular las relaciones interestatales como al hacer valer los presuntos intereses nacionales del país, tengan que ser ideas ajenas a los antiguos círculos coloniales franceses. Al mismo 601
PL2009_C1.indd 601
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
tiempo resultaría igualmente ingenuo ignorar las implicaciones potenciales de tales aspiraciones imperialistas que aún persisten en las antiguas grandes potencias coloniales para futuros conflictos con la dominación imperial norteamericana. Comprensiblemente, en la era del imperialismo hegemónico global dominado masivamente por los Estados Unidos en términos militares, las formas tradicionales de la rivalidad entre los imperios tenía que volverse totalmente latente, pero en modo alguno extinguirse. Resulta nada más cuestión de tiempo y circunstancia que los antagonismos latentes, radicados en los intereses creados rivales —reales y potenciales— terminen por salir a la palestra de una manera más abiertamente adversarial. Porque las determinaciones sociales subyacentes en el orden metabólico social del capital imponen la realidad de la dominación y la subordinación en todos los campos estructuralmente asegurada, por supuesto incluida la esfera política. Eso significa que en términos de las relaciones interestatales los estados más fuertes tratan siempre de imponer sus intereses dominando a los países más débiles. Resultaría inconcebible que los países grandes pudiesen actuar de otra forma dentro del marco del sistema del capital. Lo mismo vale también para formaciones interestatales del siglo XX como la Unión Europea. Quienes imaginan que los países pequeños de la Unión Europea están en igualdad plena en sus poderes de toma de decisiones que los tres países grandes —Alemania, Inglaterra y Francia— como lo declara la ideología mistificadora de la “unión”, no pueden más que autoengañarse. La igualdad sustantiva en las relaciones interestatales será inconcebible hasta tanto prevalezca el modo de control metabólico social del capital. Y puesto que la estructura interna de la Unión Europea, igual que la de sus formaciones de estados potencialmente rivales, está articulada en forma de dominación y subordinación jerárquica, resulta imposible trazar una línea de demarcación más allá de la cual la adversariedad estructuralmente asegurada y salvaguardada se convertiría convenientemente en acuerdos interestatales armoniosos en aras de la regulación de las relaciones interestatales globales de
602
PL2009_C1.indd 602
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
las grandes potencias y de los bloques de países entre sí. Un sistema de interrelaciones estatales históricamente sustentable requiere por lo tanto de la supresión de la adversariedad del propio sistema del capital estructuralmente asegurada. Es esa la única manera concebible de superar la lógica destructiva de la dominación y la consiguiente rivalidad imperialista en el futuro. Sin ella no puede haber esperanza de remitir para siempre al pasado a la fase potencialmente letal del imperialismo hegemónico global. Bajo las circunstancias presentes las grandes potencias imperialistas están perfectamente dispuestas a apoyar tácita o explícitamente las crasas violaciones del derecho internacional por parte de los Estados Unidos, no solo en la Bahía de Guantánamo sino dondequiera que la CIA practique el infame proceso de la “entrega”, con los cientos de vuelos ilegales transportando pasajeros prisioneros por sobre los territorios de las principales democracias occidentales, reportados por las Naciones Unidas pero servilmente tolerados y cínicamente negados por los respectivos gobiernos. De esa manera nuestras “democracias liberales” pueden —y lo hacen— demostrar a las claras su disposición cómplice a dar por buena la manera autoritaria de regular las relaciones interestatales, sometiéndose a la supremacía de la práctica aplicada por abordaje “neoconservador” más reaccionario de los asuntos internacionales. Ya hemos visto antes, en el análisis de “la crisis estructural de la política”, que hasta las violaciones de la constitucionalidad graves resultan ser más que aceptables en ese respecto. Los ejemplos de dichas violaciones de “principios y salvaguardas democráticos” anteriormente idealizados se siguen multiplicando, a pesar de la protesta de quienes (incluidos abogados y jueces de alto rango) tratan de defender las formas una vez establecidas de libertad civil. En verdad el manejo estatal de esos aspectos no vacila en involucrarse en la violación de los principios de la democracia y las libertades civiles, mientras cínicamente pretende que toda esa acción es proseguida “en aras de la democracia y la libertad”. Nadie debería subestimar la gravedad de esos desarrollos como manifestaciones de la crisis estructural del sistema del capital que se profundiza.
603
PL2009_C1.indd 603
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
10. 4. 4 El desafío y la carga del tiempo histórico no podrían ser mayores de lo que lo son bajo las circunstancias del presente. Porque los propios riesgos tampoco podrían serlo, ya que el modo de reproducción metabólica social establecido —al que sus propias determinaciones estructurales fundamentales le impiden funcionar de manera distinta— amenaza hoy directamente a la supervivencia misma de la humanidad. Dos décadas atrás, en la secuela de la aventura de la “perestroika” de Gorbachov tan celebrada internacionalmente, escuchábamos el canto de alabanza del “nuevo orden mundial” y sus promesas de un futuro estable y mucho más productivo, que incluía los beneficios que se derivarían del “dividendo de la paz” que supuestamente fluiría con gran abundancia a partir del “fin de la guerra fría”. La realidad resultó ser muy distinta. No hubo ningún dividendo (antes bien todo lo contrario), ni nada que se pareciese siquiera remotamente a un orden aceptable en el llamado “nuevo orden mundial”. En su lugar, sí la denuncia más agresiva de un gran número de estados —como “estados fracasados” y constituyentes del “eje del mal”— porque la potencia imperialista hegemónica global los halló cuestionables, seguida de la erupción de un conflicto tras otro. Debido a la lógica de esos desarrollos, la estrategia insensata de manejar las cosas mediante el despliegue militar de una “fuerza avasalladora” asumió bien pronto la forma de aventuras genocidas en Afganistán y en el Medio Oriente. Y ni siquiera pudo detenerse allí. La siguió la perspectiva abiertamente anunciada del empleo de armas nucleares por los Estados Unidos, que abusivamente pretendían al mismo tiempo para sí incluso la justificación moral en caso de tener que hacer efectiva su amenaza. Y puesto que en el futuro nos aguarda una estrategia militarista sumamente agresiva, que propugna acciones destructivas sin límites, sin tomar en consideración las consecuencias, es perfectamente legítimo formularnos las interrogantes: ¿En qué terminará todo esto? ¿Dónde están los límites que no se puedan traspasar? ¿Los hay? ¿Existe alguna garantía de que la humanidad pueda sobrevivir a la irresponsable destructividad del imperialismo hegemónico global, 604
PL2009_C1.indd 604
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
que puede decretar —sin temor de que se produzcan críticas significativas— que él está por encima del derecho internacional y por sobre toda responsabilidad? Las expectaciones despertadas por el “nuevo orden mundial” sonoramente proclamado fueron totalmente gratuitas desde el comienzo mismo. Porque se suponía que surgirían dentro del marco del propio orden de reproducción metabólica social —sin cambiar en lo más mínimo sus basamentos y determinaciones estructurales— que necesariamente generaba (y continúa generando) las contradicciones y antagonismos que fueron declarados en desaparición con el final de la guerra fría. El sistema del capital es absolutamente incapaz de aceptar cambios causales de su marco estructural. Todos los ajustes tienen que limitarse a la esfera de los efectos manipulables y reversibles. Por eso la creencia proverbial frecuentemente expresada por las personificaciones del capital de que “no puede haber ninguna alternativa”. Naturalmente, la crisis estructural del sistema del capital que cada vez se profundiza más no puede hacer otra cosa que agravar la situación y hacer menos factible cualquier intervención correctiva, aun en el nivel de los efectos marginales, como claramente lo demostró el desastroso derrumbe de los movimientos reformistas socialdemócratas en todo el mundo. Así, no podría caber sorpresa alguna ante la actual intensificación de los antagonismos sistémicos y ante la participación del Estado imperialista en guerras genocidas, con el apoyo servil de sus “aliados voluntarios”, en lugar de las prometidas bendiciones del “nuevo orden mundial” y su “dividendo de la paz”. El desafío y la carga del tiempo histórico son inseparables de nuestra necesaria conciencia de la humanidad amenazada. Porque no resulta demasiado difícil ver las graves implicaciones de un fracaso en contrarrestar las destructivas tendencias de desarrollo en marcha, que imponen su poder no solo en el campo militar, sino también en la producción económica y en la relación de la humanidad con la naturaleza. Así la carga de la que estamos hablando indica tanto las grandes dificultades que surgen del desafío histórico claramente identificable, subrayado por la innegable urgencia del tiempo para emprender la acción correctiva necesaria, y también la 605
PL2009_C1.indd 605
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
responsabilidad de cada individuo en contribuir para un resultado exitoso. En vista de las incorregibles restricciones y contradicciones sistémicas del capital, tan solo la alternativa socialista puede ofrecer una salida históricamente sustentable de nuestra situación amenazada. Hacerla factible requiere de un examen crítico del pasado, así como también de la reevaluación de algunas estrategias que todavía hoy son seguidas por el movimiento laboral. Como sabemos, hubo una vez en que el “socialismo evolutivo” prometió la reforma de la sociedad por la vía de sus exigencias parciales, sin cuestionar el marco estructural general del propio sistema del capital. También conocemos del fracaso total de ese plan y sus consecuencias desorientadoras. Sin embargo varios constituyentes del marco tradicional de los sindicatos y los partidos políticos continúan siendo organizativamente iguales que antes, y en verdad se ven debilitados por la pérdida de muchos miembros a causa de su incapacidad de tener éxitos incluso hasta para sus exigencias limitadas. Esa circunstancia subraya una dolorosa verdad: no puede haber éxito significativo sin la reorientación radical del movimiento socialista en términos de hacer valer su objetivo estratégico fundamental como la alternativa estratégica estructuralmente asegurada al orden metabólico social del capital. El cumplimiento de las demandas sindicales tradicionales se ve hoy completamente frustrado y anulado por la aceptación de las presuposiciones económicas y políticas del sistema reproductivo que prescribe la regla general de hacer solamente “demandas realistas”, y por las “ganancias permisibles” (si las hay), dejando así como antes al capital en el control del orden socioeconómico y político. Así, la única estrategia alternativa viable del movimiento laboral resultó ser la exactamente opuesta del enfoque reformista alguna vez propuesto (pero más tarde humillantemente abandonado). Porque a la luz de las constantes derrotas y retrocesos sufridos por el movimiento laboral organizado queda claro que la precondición necesaria de incluso los logros parciales es la de una articulación plenamente consciente de la alternativa hegemónica socialista al 606
PL2009_C1.indd 606
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
modo de control del capital. Inevitablemente, la necesaria rearticulación del movimiento laboral implica un reexamen radical de la promesa fallida del “socialismo parlamentario” y la elaboración de estrategias viables organizacionalmente —tanto en el terreno de la acción política directa como en el modo redefinido de las formas de potencial actividad socioeconómica transformadora antes sindicalmente restringidas— a fin de instituir el cambio históricamente requerido y sustentable. Dada la urgencia de nuestro tiempo histórico solo la redefinición más consistentemente radical de los objetivos transformadores puede ofrecer alguna esperanza de éxito. La alternativa hegemónica al dominio del capital implica la necesidad de una transformación revolucionaria irreversible. Naturalmente, los “realistas” pontifican siempre que tal estrategia resulta “prematura” y debería ser pospuesta hasta la llegada de “condiciones más favorables”. ¿Pero, de hecho, qué podría ser menos prematuro que una intervención radical opuesta a las conciliaciones en el proceso histórico bajo las condiciones de los peligros más grandes posibles que tenemos que encarar hoy? ¿O, por ponerlo de otro modo, cuándo, si no es bajo la urgencia de nuestro propio tiempo histórico, se podría considerar que esa intervención no es prematura? Las objeciones espurias levantadas contra las formas de acción “prematuras” son llevadas por lo general hasta el punto de condenarlas como “aventurerismo”. Hasta al Che Guevara lo castigaron de esa manera algunos “marxistas” y “comunistas”. Fidel Castro les respondió en términos inconfundibles cuando afirmó, en la ocasión de la primera publicación de los diarios de Bolivia del Che, que: Entre los que pudiesen estar interesados en la no publicación del diario están los seudorrevolucionarios, los oportunistas y los charlatanes de toda calaña. Esa gente se autodenominan marxistas, comunistas y otros títulos por el estilo. Sin embargo no han dudado en llamar al Che aventurero equivocado o, cuando hablan con más benignidad, un idealista cuya muerte señaló el canto del cisne de la lucha armada revolucionaria en América
607
PL2009_C1.indd 607
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
Latina. (…) Después de la muerte del Che, Zamora 391 se volvió uno de sus críticos “marxista-leninistas” más venenosos. 392
Naturalmente, la verdad es que toda intervención revolucionaria en el proceso histórico es y seguirá siendo en cierto sentido necesariamente “prematura”, hasta que haya un cambio radical en la relación de fuerzas general a favor de la alternativa hegemónica del trabajo en contra del capital. Ese tipo de cambio no significa simplemente un viraje temporal en la relación de fuerzas prevaleciente —que puede ser socavada y revertida por fuerzas y tendencias restauradoras— sino una transformación de largo alcance y fortalecida/consolidada, sustentable (al menos como principio) sobre una base permanente. Lograrlo implica una estrategia coherente que vaya más allá del capital, en contraste con la insuficiencia de la “negación del capitalismo” o el “derrocamiento del Estado capitalista”. En ausencia de dicha estrategia sostenida cuyo objetivo sea erradicar al capital del proceso metabólico social con carácter irreversible, la restauración capitalista, con sus consecuencias desastrosas —como lo dejó muy en claro la era de Gorbachov— tan solo es mera cuestión de tiempo. La conclusión es ineludible: tan solo una perspectiva internacional de transformación revolucionaria consistentemente procurada puede ser sustentada históricamente. Fidel Castro, en su artículo que acabamos de citar, subrayó con toda la fuerza las implicaciones de largo alcance de esa línea de enfoque, no solamente para América Latina sino simultáneamente también para las expectaciones del desarrollo global diciendo que Solamente la transformación revolucionaria de América Latina puede permitirle al pueblo de los Estados Unidos ajustar sus propias cuentas con el imperialismo. Al mismo tiempo, y de igual forma, la creciente lucha del pueblo de los Estados Unidos en contra de la política imperialista se puede 391 Uno de los dirigentes del Partido Comunista de Bolivia. 392 Ibid., p. 116. 608
PL2009_C1.indd 608
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo?
convertir en aliada decisiva del movimiento revolucionario en América Latina. 393
Así, el desafío y la carga de nuestro tiempo histórico es hacer que prevalezca la reciprocidad dialéctica del internacionalismo socialista. La casa en la que todos vivimos no puede ser echada abajo, pero necesita una auténtica reestructuración radical. Los requerimientos de la transformación revolucionaria están profundamente interrelacionados en el mundo entero. Solo sobre esa base podría trabajar la globalización en beneficio de la humanidad. Sin la adopción de una perspectiva internacional socialista viable, el movimiento laboral no puede recuperar su fortaleza. En ese respecto la reevaluación crítica de la historia de las Internacionales pasadas no es menos importante que la crítica radical de la “vía parlamentaria al socialismo”. En efecto, las promesas sin cumplir de esos dos enfoques estratégicos están estrechamente conectadas. El no haber podido darse cuenta de las condiciones del éxito en una afectó profundamente las expectativas de la otra, y viceversa. Por una parte, sin un movimiento socialista internacional fuerte y decidido no había ninguna oportunidad de hacer que la perspectiva socialista prevaleciera en los parlamentos nacionales. Al mismo tiempo, por otra parte, la abrumadora dominación del capital en el escenario nacional, y el consiguiente amoldamiento del trabajo internacionalmente muy mal organizado a las restricciones parlamentarias establecidas y a las tentaciones nacionalistas (como lo puso en flagrante evidencia la capitulación de los partidos socialdemócratas ante sus burguesías nacionales al inicio de la Primera Guerra Mundial), impidió cualquier posibilidad de convertir a las Internacionales radicales en una fuerza organizada cohesiva y estratégicamente efectiva. Así que el fracaso de las Internacionales radicales no fue de ninguna manera accidental. Estaba conectado con su irrealista 393 Fidel Castro Ruz, ¨A Necessary Introduction (1968) en Che: A Memoir by Fidel Castro, editado por David Deutschmann, Ocean Press, Melbourne & Nueva York, pp. 105-110. 609
PL2009_C1.indd 609
10/07/09 05:03 p.m.
EL DESAFÍO Y LA CARGA DEL TIEMPO HISTÓRICO: El socialismo del siglo XXI
presunción de la necesidad de una unidad doctrinaria —y los intentos de ponerla en práctica— mientras se actuaba dentro de un marco político que le imponía la necesidad del amoldamiento parlamentario a la abrumadora mayoría del movimiento laboral. Ciertamente no constituye una impropiedad decir que el seguimiento en paralelo de las dos líneas de aproximación fue mutuamente excluyente y por lo tanto contradictorio en sí mismo. Como conclusión, el cambio necesario en el futuro no será factible si no se abordan críticamente los problemas de ambas. Marx escribió en uno de sus primeros libros394 que “el primer acto histórico fue la creación de una nueva necesidad”. En ese sentido en la actualidad se necesitan algunos actos históricos importantes, porque resulta imposible responder exitosamente al desafío y la carga de nuestro tiempo histórico sin la creación y consolidación de las necesidades capaces de garantizar no solamente la supervivencia de la humanidad sino también su desarrollo positivo en el futuro. Así, como conclusión, bastaría con señalar los nuevos actos históricos absolutamente necesarios bajo la urgencia de nuestro tiempo para la creación de dos necesidades vitales de las que las demás se derivan de manera natural. La primera es la necesidad de adoptar una economía responsable significativamente economizadora en nuestro sistema productivo, que solo la puede proporcionar la alternativa hegemónica socialista al modo de control metabólico social del capital. Y la segunda es la determinación seguida a conciencia de superar —sobre una base históricamente sustentable— la adversariedad antagonística, endémica del sistema del capital, productora de destrucción en definitiva incontrolable en escala potencialmente catastrófica. Obviamente, el papel de la educación socialista es inmenso en este respecto. Pero el punto propiamente dicho no puede ser eludido. Porque solamente mediante la adopción de esas necesidades vitales como realmente propias por parte de los individuos sociales puede la conciencia individual aunarse a la social en pro del desarrollo humano positivo. 394 Karl Marx y Federico Engels. La ideología alemana. 610
PL2009_C1.indd 610
10/07/09 05:03 p.m.
Índice Veredicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 Capítulo 8: La educación más allá del capital . . . . . . . . . . . . . . . . 313 8. 1 La lógica incorregible del capital y su impacto sobre la educación . . . . . . 315 8. 2 Los correctivos no pueden ser únicamente formales: tienen que ser esenciales . . . . 324 8. 3 “El aprendizaje es nuestra vida misma, desde la juventud hasta la vejez” . . . . . . . . . . 333 8. 4 La educación como la “superación positiva de la autoalienación del trabajo” . . . . . . . . . . . . 343 Capítulo 9 9. El socialismo en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 9.1. Irreversibilidad: El imperativo de un orden alternativo históricamente sustentable . . . 363 9.2. Participación: La progresiva transferencia de la toma de decisiones a los productores asociados . . . . . . . . . . . . 367 9.3. Igualdad sustantiva: La condición absoluta de la sustentabilidad. . . . . . 372 9.4. Planificación: La necesidad de sobreponerse al atropello del tiempo del capital . . . . 380 9.5. Crecimiento cualitativo en la utilización: la única economía viable . . . . . . . . . . . . . 391 9.6 Lo nacional y lo internacional: Su complementaridad dialéctica en nuestro tiempo. . . 420 9.7. Alternativa al parlamentarismo: La unificación de la reproducción material y la esfera política. . . . . . . . . . . . . 443 9.8. La educación: El desarrollo progresivo de la conciencia socialista . . . . . . . . 470
PL2009_C1.indd 611
10/07/09 05:03 p.m.
Capítulo 10: ¿Por qué socialismo? . . . . . . . . . . . . . . . 509 10.1. Las determinaciones conflictivas del tiempo . . . . . . . . . . . . . . 512 10.2. ¿Por qué la globalización capitalista no puede funcionar? . . . . . . . . . . 531 10. 3. La crisis estructural de la política . . . . . . . . . 556 10. 4 Los nuevos desafíos en nuestro horizonte y la urgencia del tiempo . . . . . . . . . 584
PL2009_C1.indd 612
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 613
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 614
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 615
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 616
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 617
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 618
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 619
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 620
10/07/09 05:03 p.m.
Se terminó de imprimir en julio de 2009 en la Fundación Imprenta de la Cultura Caracas, Venezuela. La edición consta de 3.000 ejemplares
PL2009_C1.indd 621
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 622
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 623
10/07/09 05:03 p.m.
PL2009_C1.indd 624
10/07/09 05:03 p.m.