473 65 5MB
Spanish Pages [240]
El Chile Profundo (interior).indd 1
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 2
26-08-13 2:15
EL CHILE PROFUNDO Modelos culturales de la desigualdad y sus resistencias
Alberto Mayol Miranda · Carla Azócar Rosenkranz · Carlos Azócar Ortiz
El Chile Profundo (interior).indd 3
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 4
26-08-13 2:15
ÍNDICE
7
11
Prólogo Presentación
17 INTRODUCCIÓN La cultura de la desigualdad: el ejercicio de una perspectiva cultural de la economía política
27
PRIMERA PARTE B EL CHILE PROFUNDO
29
Capítulo 1 • Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
45
Capítulo 2 • “Sacarse la mugre”: la purificación del pecado económico
54
Capítulo 3 • Dioses, humanos y animales
77
Capítulo 4 • Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
97
Capítulo 5 • El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
111
Capítulo 6 • Los superiores y los inferiores en el mundo: Chile en la guerra de las naciones
119
Capítulo 7 • Estructura de clases en el Chile Profundo
El Chile Profundo (interior).indd 5
26-08-13 2:15
133
SEGUNDA PARTE B EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
135
Capítulo 8 • La movilidad social: 100% actitud
148
Capítulo 9 • Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
159
Capítulo 10 • El Chile del Emprendimiento: la impugnación del Chile Profundo
165
TERCERA PARTE B LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
167
Capítulo 11 • Educación: dolor, analgesia y movimiento
192
Capítulo 12 • Antes de la impugnación: el rebelde adaptativo
201
CUARTA PARTE B EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
203
Capítulo 13 • 2011: ¿Y por qué apareció la igualdad?
215
ANEXO B METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
217
Metodología de la investigación
El Chile Profundo (interior).indd 6
26-08-13 2:15
7
PRÓLOGO
L
a primera vez que, desde dentro del proyecto de investigación Milenio, pude presenciar los resultados de lo que entonces simplemente se llamaba el Chile Profundo, experimenté la sensación de que ahí había algo extraño. En efecto, resulta raro que a alguien se le ocurra algo y luego busque información para que le crean. Pero en la exposición de los autores percibí que abundaban resonancias entre temas de la vida política y económica chilena y los aspectos descritos culturalmente por los autores. Y con resonancias me basta, para no enredarme con correlaciones, causalidades, casualidades o determinaciones en última instancia que no se sabe nunca dónde terminan. Aunque las investigaciones cualitativas no suelen despertar en mí un interés particular (lo que mismamente ocurre con las cuantitativas, aunque lo disimulo mejor) abrí la puerta (o quizás solo una ventana) a considerar que dichos resultados pudieran tener algún encanto en favor del entendimiento de las circunstancias. Ese primer informe fue entregado en enero de 2010 y recogía un volumen de trabajo analítico que nos sorprendió en el equipo del proyecto. En ese entonces Carla Azócar y Carlos Azócar eran dos ayudantes de investigación y cuando Alberto Mayol, encargado de la línea de cultura y subjetividad, citó para presentar un informe, en general nos imaginamos un producto provisorio que planteara algunas preguntas y los habituales intentos de echarle abajo el avión al primero que intentara emprender el vuelo. Pero lo que había acontecido en los meses anteriores pude comprenderlo durante la presentación: el equipo configurado por Mayol y sus ayudantes habían hecho una apuesta mayor al elaborar no solo la operación investigativa, sino incluso la redacción inmediata de un texto en un formato novedoso, encaminado a un libro. Nuestras expectativas habían sido superadas. Y dentro del equipo del proyecto de investigación, denominado Centro de Investigación en Estructura Social, se configuró un debate interesante con las diferencias teóricas y analíticas que son propias de los resultados abundantes y sustanciosos, que sirven de pretexto para el lucimiento personal de sapiencia y sagacidad.
El Chile Profundo (interior).indd 7
26-08-13 2:15
8
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
La obra aparece como una geología de la cultura chilena. Los autores recorren las capas que se construyen de valores anclados, por un lado en la cotidianeidad y por el otro en las estructuras políticas y económicas. Podemos ver cómo la hacienda configura una ética y un marco normativo que regula las relaciones a su manera, podemos ver cómo las reformas estructurales en la economía durante la dictadura incorporan nuevos repertorios culturales hacia la cultura del emprendimiento, podemos apreciar que los discursos alternativos aparecen desde la crítica más que desde la propuesta y que, por tanto, los grandes marcos culturales “son de derecha” y que la izquierda se limita a dar cuenta de “formas de malestar”. El argumento al respecto es osado. No tengo que pronunciarme respecto al punto en que estoy de acuerdo o en desacuerdo, no es necesario, lo importante es que se avanza por un territorio arriesgado y que se hace con criterio metodológico y fortaleza científica. Creo que los autores logran esto con una mirada de las capas discursivas, bastante atractivo incluso para un escéptico. Por eso hablo de geología. El diagnóstico del fuerte malestar en Chile que hicieron en la investigación fue algo que se discutió mucho en los años siguientes, puerta abierta gracias al informe investigativo de 2010 donde se otorgaron detalles específicos sobre el malestar social que no habían sido señalados en los informes más destacados sobre la temática hasta entonces. Pude ver cómo el entramado planteado resultaba rendidor para interpretar nuevos fenómenos, de manera que el equipo del profesor Mayol fue moviéndose en nuevas direcciones apenas fueron apareciendo esos nuevos fenómenos: los movimientos sociales, la intensidad del ciclo político, la disyuntiva histórica entre transformación y conservación; han sido todos asuntos donde esta investigación primigenia les ha servido de marco de referencia y muchas veces de criterio operacional. Muchas investigaciones posteriores de los autores han visto la luz antes que este texto original,
El Chile Profundo (interior).indd 8
un manuscrito que tuvo buena circulación como tal entre investigadores, pero que dilató su aparición en sociedad durante un largo período. En una época en que los trabajos cuando se publican por primera vez ya están obsoletos, casi se podría considerar un milagro el hecho de que el tiempo le haya dado nueva vida al texto y permita interpretaciones todavía más profundas. El texto se ha tardado sin perder actualidad y ha madurado sin perder la fertilidad y creatividad de la infancia. El texto ha armonizado los contrarios, difícil misión que al ser cumplida merece ser elogiada. Muchos insistimos, desde esos lejanos tres años y medio atrás, que el libro se publicara a la brevedad; el fantasma de la obsolescencia recorre el mundo que es un contento. Pero la realidad parecía conspirar evitándolo. Quizás fue la poca eficacia de los autores para lograr consagrar la obra más allá del manuscrito, o quizás fue esa genérica realidad que llamamos “el contexto”, pero lo cierto es que el libro se empeñaba en no salir. Los requisitos que los autores ponían a las editoriales no ayudaban a agilizar el proceso. Pero los dioses eran gentiles y los hallazgos no perdían vigencia. El método utilizado, la forma de procesar los datos cualitativos que usaron los autores, tal vez fueron los que permitieron comprender capas muy profundas, muy estables en la sociedad chilena; el azar también debe haber jugado su parte. Muchas veces comentamos los hallazgos con los autores, fundamentalmente con el profesor Mayol, siendo frecuente que en la discusión aparecieran elementos sustantivos de ese misterio cultural en que vivimos en Chile y probablemente en América Latina. Otro rasgo que quisiera resaltar es que el texto es culturalista en su objeto, pero no en su perspectiva. Es muy normal que quien investiga un objeto, termine modificando su enfoque para responder a ese objeto como si toda la realidad fuese así. Las rutas investigativas que los tres autores han llevado con posterioridad demuestran que no es su caso. Los tres han trabajado asuntos estrictamente “materiales” (estructura social,
26-08-13 2:15
PRÓLOGO
desigualdad, sociología económica), los tres han trabajado asuntos políticos (distribución de poder) e incluso han abordado temas relacionados con mayor o menor proximidad con las políticas públicas. No están dominados por un culturalismo flagrante, que a mi juicio desentona con la amplitud de criterio que fue alguna vez copiloto del sociólógo. De hecho, me parece que las sucesivas investigaciones del profesor Mayol y Carla Azócar sobre el movimiento estudiantil y los movimientos sociales, revelan que la cultura les sirve de puerta de entrada o, al menos, de zona de ilustración de procesos mucho más amplios y relevantes. Para quienes consideramos que los giros hermenéuticos y el culturalismo no han sido rutas demasiado interesantes en la sociología, estos matices nos resultan sumamente importantes. Finalmente creo que resulta relevante destacar la creatividad del documento. No es habitual que el rigor metodológico logre ser buena compañía para la creatividad, casi se podría decir que son enemigos naturales. El libro logra a ratos esa mixtura, que otorga oportunidades de desarrollo teórico y analítico que he logrado presenciar, por ejemplo, en la revista que dirijo, donde el profesor Mayol lleva hace años una
El Chile Profundo (interior).indd 9
9
sección de cultura donde analiza el movimiento de los valores dentro de un período definido (el año) y en un lugar determinado (esa ficción que llamamos “país”). He sido afortunado en presenciar este ciclo investigativo y en apreciar el modo de trabajo de Alberto, Carla y Carlos. Muchas de mis dudas persisten intactas, otras se han acrecentado, pero también tengo serias dudas acerca de la existencia de mi abuela. En todo caso, un texto imaginativo, con respaldo de información para quien la necesite, es señal suficiente que estos investigadores han construido una obra relevante para nuestra comunidad académica y para la comprensión de rasgos de nuestra cultura que despiertan más interés e imaginación. Rodrigo Baño Profesor Titular Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile Senador Universitario Director Adjunto del Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), Universidad de Chile
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 10
26-08-13 2:15
11
PRESENTACIÓN
E
l último mes de 2009 y el primero de 2010 fueron semanas frenéticas. En ocasiones, las investigaciones se toman nuestras vidas. Llevábamos varios meses trabajando y, de pronto, los análisis empezaron a dar frutos (antes el fracaso nos había acompañado). De pronto sentimos que habíamos encontrado una veta interesante, llena de significado, por lo que decidimos que “esto” que se estaba formando debía ser un libro. Habíamos dado, nos dijimos convencidos, con “el Chile Profundo”. Podía parecer pretencioso, pero estábamos tan excitados con el hallazgo o la creación, que el nombre fue quedándose con nosotros desde el principio. Lo cierto es que fue en diciembre de 2009 y enero de 2010 cuando el frenesí acompañó nuestras vidas. Nos juntábamos muy temprano y nos quedábamos hasta muy tarde trabajando en reuniones en las que discutíamos, lográbamos acuerdos y luego al separarnos seguíamos en la labor desde nuestros respectivos hogares y mentes. Llegábamos a la universidad temprano y cuando la cerraban, nos íbamos a otro sitio. Escribíamos en cafés, escribíamos en medio de obras de construcción, escribíamos comiendo, riendo, discutiendo. Fue abrumador y sublime. Escribíamos frenéticamente porque decidimos que así debía ser, que lo que estaba en juego era urgente, importante, que había que publicarlo de inmediato. Decidimos que debía estar terminado en enero de 2010. En esa fecha terminamos algo que era un libro, pero no es exactamente este. Estábamos apresurados, eso era extraño, no había realmente ninguna urgencia: la cultura se mueve muy lentamente. De hecho, cuando la cultura se torna veloz, las cosas cambian tanto que con mayor razón habría que esperar. Por eso era absurda la prisa, pero sentíamos la urgencia y estábamos convencidos de ella. Estamos en pleno año 2013 y recién esta historia cierra su ciclo. Esta investigación se ha transformado en un marco de referencia fundamental para nuestras labores investigativas posteriores. Tal vez no está presente en este texto la misma pasión que nos abrumó en su momento llegando a límites insanos, pero ha quedado el cariño y el respeto por una labor que nos enorgullece. De todos modos, los textos que encontrarán en las próximas páginas no se explican por la voluntad de los tres autores. Hay antecedentes mucho más profundos.
El Chile Profundo (interior).indd 11
26-08-13 2:15
12
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
En 2007 se abren las postulaciones a los primeros núcleos en ciencias sociales de Iniciativa Científica Milenio (ICM). Hasta este momento ICM ya había adquirido cierta fama por sus núcleos e institutos científicos en las ciencias naturales. Era conocido que en los núcleos e institutos Milenio la investigación era de alto nivel, por lo que la noticia motivó a un grupo de profesores a iniciar la postulación. Y es que formar un núcleo no era solo una buena alternativa para adquirir fondos para investigar algún tema nuevo, sino que calzaba con una idea que venía incubándose entre algunos académicos del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile y que no encontraba un espacio suficiente para desarrollarse. Idea que hacía eco de una deuda disciplinar. La estructura social había dejado de ser hace décadas uno de los ejes centrales del estudio de la sociología y el proyecto pretendía modificar esa situación, la cual era paradójica, considerando que el conocimiento de esta era fundamental para la comprensión del país y la generación de políticas públicas en distintos ámbitos. Se habían realizado investigaciones sobre estratificación, pero la fuerte tradición chilena de comprensión de la estructura social, con sus ribetes relacionales, con el problema del conflicto, con la sociopolítica y socioeconomía implícitas, parecían asuntos que no requerían prioridad en la observación. Queríamos entender la desigualdad, el malestar social, recorrer desde la estructura ocupacional al conflicto de clase, en fin, recorrer íntegramente el camino de la estructura social. La posibilidad de montar un núcleo y no solo un proyecto, despertó las mayores ambiciones intelectuales de un grupo de académicos que invitó a todos quienes quisieron sumarse. Fue así que se trabajó en la postulación y en 2008 se obtuvo el financiamiento y el apoyo permanente de Iniciativa Científica Milenio. De este modo, nació el Centro de Investigación en Estructura Social (CIES), albergado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, para
El Chile Profundo (interior).indd 12
comenzar la investigación. El equipo estuvo dirigido por Raúl Atria, la subdireccción a cargo de Carlos Ruiz Encina, la coordinación general del proyecto en manos de Alberto Mayol. Completaban el cuerpo de investigación algunos de los más especializados académicos de la temática en Chile: Rodrigo Baño, Manuel Antonio Garretón y Andrea Greibe. A este equipo se sumaron varios jóvenes que participaron como ayudantes de investigación: Juan Pablo Rodríguez, Tamara Ramos, José Manuel Morales (a quien agradecemos además que sistematizara sus comentarios al texto), Víctor Ballesteros, Carla Azócar, Carlos Azócar, Andrea Alvarado, Rodrigo Fernández, Pablo Pérez, Beatriz Silva, Giorgio Boccardo, Víctor Orellana, Simón Palominos y Bárbara Foster. Hubo momentos en los cuales se convocó a jóvenes para formar equipos en los diversos trabajos en terreno. La suma de quienes participaron en las distintas aplicaciones empíricas, viajando por todo Chile, alcanza varias decenas de personas. Hubo diversas líneas de trabajo investigativo, pero durante mucho tiempo se logró mantener la disciplina de que todos participaran en todo, aunque hubiesen equipos especializados. Sin embargo, en el momento en que se realizaron las entrevistas en profundidad que el CIES desplegó por el país, quedó en evidencia que había una oportunidad muy interesante: consolidar la línea de “cultura y estructura social”, que dirigía el profesor Alberto Mayol, como una investigación que pudiera recorrer un espectro más amplio y con una fuerte orientación a reconstruir las determinaciones que en la cultura reproducen o desde ella presionan hacia la desigualdad. En ese instante, el equipo directivo del CIES decidió terminar con la etapa en que los ayudantes participaban de forma directa y activa en todas las directrices del proyecto y se agruparon los equipos por líneas. Carla Azócar y Carlos Azócar pasaron a ser ayudantes en la investigación del profesor Mayol y, al poco tiempo, habían pasado de las labores de apoyo a las de investigación en sentido estricto.
26-08-13 2:15
PRESENTACIÓN
Fue así como los autores de este texto centramos nuestros esfuerzos en la dimensión cultural de la desigualdad. Nuestra labor emana principalmente de dos grandes trabajos de terreno cualitativos en los que se aplicaron 68 y 98 entrevistas (respectivamente), grupos de discusión, dos encuestas, una metropolitana y una a nivel nacional, ambas representativas a nivel de manzanas, hogares y personas (gracias al trabajo de Gabriel Davidovics, un estadístico notable en el trabajo muestral). Estos levantamientos se llevaron a cabo durante 2009 y 2010. Debemos agradecer entonces a los jóvenes que formaron parte del equipo que realizó dicho trabajo en terreno: Lucas Cifuentes, Sebastián Pérez, Constanza Pavez, Marcela Santana, Tania Manríquez, Javiera Araya, Jennifer Morgado, Camila Sakamoto, Juan Pablo Velasco, Juan Pablo Arévalo, Eyleen Karmy, Patricio Carvajal, Loreto Quiroga, Analía Silberman, Ana Barrera, Ximena Valdebenito, Paulina Caro, Consuelo Prudencio, Felipe Hernández y Loreto Saavedra. Fueron ellos quienes contactaron, conversaron y se ganaron la confianza con los protagonistas de nuestros análisis. Y es en este espacio donde debemos agradecer a aquellas personas que accedieron a dar sus opiniones, testimonios y visiones de mundo en estas conversaciones. La investigación generó un fuerte debate al interior del CIES y luego fuera de él. El año 2010 muchos académicos nos recomendaron publicar cuanto antes, lo que estaba muy en sintonía con nuestros deseos. Manuel Antonio Garretón y Rodrigo Baño, desde dentro del proyecto; y Arturo León, desde fuera, fueron enfáticos. Sin embargo, todavía algo no terminaba de cuajar en la estructura del libro. El arribo del año 2011 marcó un punto de inflexión para nuestro trabajo, básicamente como resultado de la irrupción de nuevos fenómenos en la sociedad chilena. El “Chile Profundo” nos decía que no podía haber
El Chile Profundo (interior).indd 13
13
rebelión y protesta, pero la hubo. A la vez, nos decía que había un enorme malestar social y que la educación era uno de los principales focos del asunto (los tres autores de este libro junto a Javiera Araya publicamos un informe en marzo de 2011). A partir de ese informe era pensable la protesta, pero otros resultados nos decían que ese malestar no se traduciría en conflicto. Sumando y restando, no creíamos que habría levantamiento. Y ocurrió. Tuvimos que ponernos a investigar los movimientos sociales para afinar más la mirada, para entender por qué había ocurrido lo improbable. Y fue en esa labor que llegamos a sentir que habíamos arribado a una ponderación más fina respecto a dónde iba cada hipótesis, cada observación. El ciclo de impugnación que hasta hoy vive Chile, nos tuvo insertos en el análisis de un conjunto de procesos que rodeaban este libro o planteaban preguntas en el corazón del mismo. Aunque nunca se llega al final del camino, creemos estar en condiciones de decir que esta investigación logró adoptar su forma definitiva entre 2012 y comienzos de este 2013. El proyecto de ICM ya ha terminado (en 2011, de hecho), pero por mucho tiempo seguirán saliendo resultados de una labor en la que el apoyo que recibimos nos otorgó una base de trabajo excelente, a la que se sumó un conjunto de material que se produjo en los años siguientes con diversas otras fuentes. Al final de este ciclo conocimos al equipo de editorial Liberalia y surgió una relación muy empática. Nos aceptaron, por lo demás, el uso de un formato poco tradicional, que usted tiene en sus manos. Fue así como vimos encarnarse esta obra que nació como obsesión y terminó como un libro. La lista de agradecimientos no solo debe sumar a quienes participaron en el CIES. Esta fue, sin duda, una labor que no se podría realizar sin diversas formas de apoyo de personas muy distintas. Desde luego el trabajo
26-08-13 2:15
14
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
del centro no habría sido posible sin el respaldo de las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y su personal de colaboración. Agradecemos especialmente a Yolanda Quilodrán, Selma Pardo, Carolina Quiroga, María José Martínez y muchas otras personas, con quienes compartimos dependencias y fueron un gran soporte en el día a día. Carolina, que venía de las ciencias sociales además, hizo una importante contribución al debatir nuestras tesis. También fue decisivo para nosotros la labor en el área contable y económica de Mauricio Mascareño, que nos permitió llevar mucho mejor los asuntos administrativos del centro y despejó nuestras labores de engorrosos procesos, donde los primeros años estuvimos entrampados. El CIES no solo fue una instancia importante de investigación en cuanto a sus productos, sino que nos permitió abordar problemas nuevos. Fue así como surgió un grupo de investigación en sociología económica (proyecto Oikos) que, aunque no llegó a consolidarse, funcionó durante varios meses y tuvo interesantes resultados. Tanto las labores del CIES como del proyecto Oikos fueron fundamentales en las publicaciones de los tres autores desde 2011 a la fecha. Ambos antecedentes han permitido además la creación de un Núcleo Bicentenario en la FACSO, donde Alberto Mayol y Carla Azócar se han unido a otros investigadores que venían trabajando la cuestión del malestar desde sus respectivas matrices (psicología, psiquiatría, artes plásticas, historia, filosofía y sociología), para formar el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LAPSOS). Diversos ayudantes de investigación se han ido sumando y han participado con nuestro equipo en los últimos años. No queremos dejar de mencionarlos: José Miguel Ahumada, Javiera Araya, Carla
El Chile Profundo (interior).indd 14
Brega, Áurea Argomedo, Isidro Parraguez e Isidora Vásquez, han sido un gran aporte en nuestro trabajo. También debemos destacar a Ángel Spotorno, siempre cercano al equipo, quien fue uno de los primeros en buscar aplicaciones políticas de los resultados y nos ayudó a dar forma estética a muchas de las conclusiones. Entre los apoyos más importantes, queremos destacar el de Rodrigo Baño, quien gracias a su escepticismo por las variantes culturales, nos fue exigiendo cada vez más en los análisis y nos motivó a publicar los resultados. Ya hemos mencionado a Liberalia. Pero debemos ser más específicos: a Berta, Loreto y Sergio, que han transformado en placer la burocracia y en carne las ideas. Agradecemos, por último, a nuestros soportes extraacadémicos y extralaborales, los amigos y familia, que han sido fundamentales desde que esto empezó y que siempre son pilares necesarios para poder dedicar esfuerzos a lo que nos gusta. Fragmentamos en este punto nuestra gratitud desde la perspectiva de cada autor. Carlos Azócar. Las palabras siempre serán pocas para poder agradecer a mi familia, Juan Carlos Azócar, Gonzalo y Diego Azócar y muy especialmente al origen de todo: Inés Ortiz. Además, en los comentarios y discusiones siempre apasionadas e interesadas los agradecimientos serán para Vale, Nacho y de los “destinales” de Walex, Fefe y el compañero Juan Pablo. Por último, un agradecimiento muy sentido a quien dio forma y sentido a muchas de las inquietudes y propuestas que surgieron de este trabajo, Majo, el pequeño Milagro que iluminó todo.
26-08-13 2:15
PRESENTACIÓN
Carla Azócar. Primero a mi familia, Erika, Carlos, Lola, Niqui, Cristel y Jorge. A mis tremendos amigos Vale, Adriano, Javiera, Ariel, Vero, Rodolfo, Joa, los Robles, Isi, Álvaro y Gabriela, que han hecho más dulce el día a día. A la Dene, Ange, Danilo, que nos visitaron tanto durante las faenas, y ayudantes CIES con quienes hacíamos pausa. Alberto Mayol. A toda mi ascendencia, que siempre están en mi trabajo. Especialmente a Claudia y a mi hijo Alessandro, que cuando escribo este texto se mantiene cálido y anhelante en su líquido planeta y que está pronto a conocer eso que solemos llamar el mundo. Para mí, esta
El Chile Profundo (interior).indd 15
15
obra comenzó con las entrañas como protagonista y termina habiendo culminado una creación bellísima dentro de ellas. Los avatares de esta obra son inmensos. Los terremotos del objeto también. Las peripecias de los autores y sus acontecimientos han sido significativas. Es mucho tiempo, “mucha agua bajo el puente” y una enorme cantidad de viajes. Solo queda esperar que todo el esfuerzo hecho se haya traducido en la obra. Los lectores lo dirán. Agosto de 2013
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 16
26-08-13 2:15
17
introducción LA CULTURA DE LA DESIGUALDAD: EL EJERCICIO DE UNA PERSPECTIVA CULTURAL DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
L
os estudios sobre los rasgos culturales de una comunidad suelen concentrarse en su autorrepresentación, su identidad y sus rasgos más distintivos que explican conductas y valoraciones. A ratos este tipo de descripciones pueden adquirir la forma anodina de una colección de prácticas o expresiones culturales, o pueden ser herramientas en favor de la comprensión de la vida “espiritual” de una comunidad. Sin embargo, todo estudio cultural tiene una oportunidad crítica: comprender a qué poder sirve cada significación, entender la arquitectura política de los símbolos, detectar qué fundamentos de legitimidad están en juego en el juego de las significaciones. Este ejercicio siempre se realiza con fórceps, pues los rasgos culturales no muestran como pasaporte las legitimaciones que producen. Más bien al contrario, ese rasgo es justamente el que permanece oculto. El esfuerzo de esta obra radica justamente en comprender esa dimensión de la cultura. Y específicamente nos interesa comprender cómo la cultura ha sido motivo de distinciones y protocolos sociales que perpetúan y sostienen la desigualdad. Intentaremos operar en el subsuelo de los rasgos más expresivos, comprendiendo cuáles son los elementos que articulan el espíritu de la desigualdad que recorre la cultura chilena. No pretendemos considerar la cultura como el rasgo decisivo de la desigualdad, ni mucho menos. No pretendemos dar un giro culturalista a la problemática de la desigualdad. Pero tenemos conciencia que es indispensable otorgar un momento a esta problemática, para desentrañar los contenidos que hemos internalizado como forma de subjetividad, cuestiones que alivianan el proceso de reproducción de la desigualdad. No vemos en la cultura simplemente otra forma de desigualdad, no creemos en la existencia de “desigualdades” en plural. La desigualdad es siempre un concepto normativo, pues no es relevante usar dicho concepto para aquellas diferencias
El Chile Profundo (interior).indd 17
26-08-13 2:15
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
que son irrelevantes en el ejercicio de la ciudadanía. Cuando hablamos de desigualdad siempre hablamos de una condición injusta. Y siempre referimos con ella a un condicionamiento eficaz en sentido fuerte, esto es, un escenario estructural donde la asimetría no se extingue pasada una situación, sino que tiende a perpetuarse. De este modo, el arbitrio, la asimetría, la predestinación, el condicionamiento del azar, son los rasgos constantes de la desigualdad. Y ella es siempre, en primera instancia, una cuestión material, un asunto sobre la relación con los recursos, es decir, un asunto económico y político. Este libro nace entonces de una investigación de la cultura que instala como su horizonte una economía-política, pero que entiende que su herramienta es la posibilidad de recorrer el camino que ha ido configurando la subjetividad de quienes habitan este campo de determinaciones. Weber estuvo de acuerdo con Marx en que los intereses materiales, no las ideas, son el motor de la historia. Hizo un addendus a esa afirmación: las imágenes de mundo (ideas) son los rieles por los cuales se trasladan los intereses materiales. De este modo, el motor de la historia empuja un tren que requiere necesariamente de una base para su movimiento. Este matiz no plantea en absoluto un giro culturalista, pero establece un condicionamiento relevante al implicar que la estructura social no es solo su facticidad y que los intereses económicos requieren de aquella adición simbólica que los torna verosímiles, socialmente existentes y eventualmente legítimos. Chile ha sido sistemáticamente un país desigual. En algunas épocas lo ha sido más, en otras lo ha sido menos. Pero casi siempre ha estado entre los más desiguales del mundo, particularmente si pensamos en
El Chile Profundo (interior).indd 18
Gráfico 1 · Índice de Gini Gran Santiago 1960-2009 0,65
0,6
0,55
0,5
0,45 Jun-60 Jun-62 Jun-64 Jun-66 Jun-68 Jun-70 Jun-72 Jun-74 Jun-76 Jun-78 Jun-80 Jun-82 Jun-84 Jun-86 Jun-88 Jun-90 Jun-92 Jun-94 Jun-96 Jun-98 Jun-00 Jun-02 Jun-04 Jun-06 Jun-08
18
Fuente: Elaboración de Gonzalo Durán, investigador de Fundación Sol, en base a datos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación de la Universidad de Chile 1960 a 2009.
los últimos 40 años. Baño ha señalado que el golpe militar fue, ante todo, un “golpe a la igualdad” y el coeficiente de Gini apoya la tesis (Gráfico 1). El nivel de aceleración del ingreso por hogar se produce en el 3% más rico de la población, aunque en rigor se trata del 1%. Más abajo del millón de pesos mensuales por hogar, la igualdad acompaña a Chile. Las clases medias y bajas se encuentran mucho más cerca de lo que se suele pensar (Gráfico 2).
26-08-13 2:15
19
INTRODUCCIÓN
Gráfico 2 · Percentiles de ingreso autónomo del hogar $70.000.000 $60.000.000 $50.000.000 $40.000.000 $30.000.000 $20.000.000 $10.000.000
1 4 7 10 13 16 19 22 25 26 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100
$0
Fuente: Elaboración de Javiera Araya Moreno, en base a datos de la Encuesta CASEN 2011.
Datos sobre desigualdad se pueden dar muchos; las zonas más contaminadas son las más pobres, los puntajes de las pruebas educativas son determinados por las variables de ingreso, hay más personas discapacitadas en las comunas pobres que en las ricas, en fin, la lista es realmente larga. Toda esa información es, a estas alturas, sabida o al menos intuida. Pero la desigualdad es una manifestación material de un fenómeno que ha requerido condiciones de legitimidad para que pueda ser de este modo. Y para que ello sea posible, para que no se transforme la injusticia social en malestar, para que haya respuestas claras y taxativas que permitan hacer verosímil que unos tengan treinta o cuarenta veces lo que tienen
El Chile Profundo (interior).indd 19
los demás, para que la política no aborde como problema la desigualdad y solo sea tema la pobreza; es indispensable que exista un repertorio capaz de naturalizar las diferencias sociales y que plantee que la desigualdad no es problemática en sí misma, que es en parte merecida o que, al menos, no hay posibilidad de que sea diferente. Es a este proceso al que responde toda “cultura de la desigualdad”, que no es otra cosa que la conversión en imágenes de mundo y sistemas de valores la facticidad de la diferencia material, legitimando en esa conversión una estructura social injusta. La investigación cultural de la desigualdad supone una lectura simultánea de cuestiones políticas y económicas, que emergen en forma de sentido común en los discursos socialmente relevantes por su eficacia para validar ciertas prácticas e invalidar otras. Pero aun cuando la lectura sea sobre objetos que van más allá de la experiencia simbólica, como son la política (la distribución del poder) y la economía (la distribución del dinero, la propiedad y el trabajo), el foco de la mirada que aquí se ofrece es culturalista. Y la pregunta es simple: ¿por qué siendo tan evidente la injusticia social en Chile, la legitimidad de este orden desigual ha sido más bien constante y no poco intensa? La pregunta sigue siendo válida aun cuando durante los últimos dos años las protestas, los movimientos sociales y la crítica de la desigualdad han estado sobre la mesa y constantemente han mostrado un alto cuestionamiento del orden social. Sin embargo, no es menos cierto que los rasgos de este ciclo no parecen acompañar de modo sistemático la historia de Chile. Esta percepción se torna convicción cuando se observan los resultados de la investigación que da origen a este libro [i]. En ella En el Anexo (al final de este libro) se detallan los aspectos metodológicos del estudio empírico que da origen a esta obra, el que se hizo en el marco del Centro de Investigación en Estructura Social de la Universidad de Chile, financiado por el proyecto Milenio P07S-030-F.
[i]
26-08-13 2:15
20
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
queda en evidencia que la capa culturalmente predominante está basada en los sistemas de valores del Chile hacendal, con un fuerte sesgo de la era colonial española y sus adaptaciones oligárquicas postindependencia. Una segunda capa corresponde al sistema de valores asociado a la cultura propia del modelo neoliberal, instaurado recientemente desde el punto de vista histórico. Esos sistemas de valores se han ido produciendo y consolidando después de la dictadura, es decir, aun cuando fue durante el gobierno de Pinochet que se hicieron los cambios sociales y políticos más relevantes para instaurar el nuevo orden, ha sido en posdictadura cuando se ha desarrollado la matriz cultural propia del Chile neoliberal, básicamente comprensible como la cultura del emprendimiento. Estos dos sistemas de valores, ambos con distinta espesura y solidez, ambos diferentes en numerosos aspectos son, sin embargo, cómplices en un rasgo: los dos órdenes simbólicos mencionados son culturas de la desigualdad, ambos la promueven, la explican, la justifican, la legitiman. La investigación ha sido sumamente clara en permitir la explicitación de estas dos culturas. A la primera la hemos llamado el “Chile Profundo”, para referir a la cultura rural derivada de la era de la hacienda, previa a la Reforma Agraria, cuya potencia valorativa ha permitido que sobreviva muchos años después que la estructura social que la vio nacer hubo sido modificada. A la segunda cultura la hemos llamado la “Cultura del Emprendimiento”, en referencia al valor central de una propuesta conductual y conceptual basada en un individualismo con altas expectativas de futuro, despolitizador y con fuerte orientación al éxito y las capacidades asociadas a él, según las cuales los individuos pueden vencer a las estructuras a partir de una cuestión de actitud. Ambas formas culturales no son solo resultados de las configuraciones de la estructura social y política de la sociedad. No parecen ser simples
El Chile Profundo (interior).indd 20
epifenómenos de una realidad material. Más aún. No parecen solo ser un canal de legitimación o una base para dicho proceso. Son también una obra. La observación de los discursos más allá de las entrevistas realizadas en la ciudadanía, cuando se trata de triangular esos hallazgos con lo que acontece en la prensa o con los dichos de las autoridades políticas, permite observar que el proceso de legitimación no acontece por mero “crecimiento” de un sistema de valores a partir de una realidad material, sino además por las posibilidades de realización que se derivan de las rutas de validez que va abriendo una imagen de mundo. Ilustrándolo de un modo muy grueso, hay cierta distancia entre hacer verosímil la extrema riqueza cuando ella ha comenzado a aparecer y hacer deseable el aumento de la riqueza de quienes más tienen como una señal de salud del país. En ambos casos el proceso de legitimación ha operado, pero en el segundo es mucho más radical. De este modo, las dos culturas descritas, el “Chile Profundo” y la “Cultura del Emprendimiento”, se revelarán durante el texto como dos culturas con poder de legitimación de la desigualdad. La primera es conservadora en su significado, busca otorgar una articulación de valores que hagan más estable el statu quo. La segunda es transformadora, pues busca invitar al riesgo de convertir a cada individuo de la sociedad en un camino propio, desanclado de las determinaciones colectivas e históricas. En la primera cultura rige la lógica del pastor religioso y su rebaño, en la segunda rige la energía psíquica desplegada en forma fantasiosa sobre el futuro. En el primer caso, la estructura social tiene sentido porque es incuestionable y hay ritos que evitan la transgresión del orden. En el segundo caso, la historia tiene sentido porque cambiará radicalmente en pocos años y la historia de la humanidad encontrará su justificación en el éxito individual. Ambas culturas, como se ve, son muy diferentes. Pero ambas legitiman el mismo rasgo: la desigualdad. En la cultura
26-08-13 2:15
21
INTRODUCCIÓN
hacendal el pasado la justifica, en el Chile neoliberal es el futuro exitoso la que permite la legitimación. Decíamos que los valores no solo le crecen a la estructura de un modo espontáneo. También son parte del orden justificado desde el poder. Las imágenes de mundo que legitiman la desigualdad tienen rasgos también de modelo cultural, es decir, son también un constructo y una simplificación útil para los requerimientos cotidianos de control del malestar por la injusticia. Entendiendo que todo modelo es a la vez una obra humana orientada a comprender desde una simplificación una realidad y una orientación para la acción futura; la desigualdad aparece en Chile legitimada desde dos modelos principales: uno de la era oligárquica y otro de la era empresarial y financiera. Ambos modelos tienen como parentesco su resultado fundamental: la concentración de poder. “Uno de los factores decisivos a la hora de comprender la desigualdad en Chile es la permanente justificación cultural de la importancia de conservar ciertas concentraciones de poder (político o económico) en ciertos grupos específicos, siempre pensando en el bien del país. Desde el poder militar para conservar el orden, el poder eclesial para conservar la moral, hasta el poder de la clase política para preservar la estabilidad; Chile ha estado atravesado por hipótesis que justifican la acumulación de recursos como condición para la civilización. La ciudadanía ha sido vista como fuente de caos, animalidad, instintos, frente a la sabia razón que inspiraría a los grupos dominantes” [ii].
Aunque la observación empírica nos arroja fundamentalmente dos grandes modelos culturales, no es menos cierto que las matrices culturales que han disputado hegemonía en Chile han sido tres. Las dos ya mencionadas son en realidad las que han tenido éxito y por eso han pasado a ser parte de la geología de la cultura del país [iii], en cambio, la tercera solo consiguió convertirse en un proyecto. La primera e históricamente más fuerte es la matriz cultural hacendal (que fue derrotada políticamente con la Reforma Agraria, pero que subsiste culturalmente en diversos aspectos en Chile). Esta matriz tiene una excentricidad: aunque Chile se ha construido siempre como un país minero en su economía, el fundamento cultural del país se articuló en el valle central y específicamente en la cultura agraria de ese valle. Chile entiende, de hecho, su identidad desde esta matriz. La segunda matriz, también ya mencionada, se origina en la dictadura aun cuando el gobierno militar se sustentó en valores antes existentes (la importancia de la autoridad, el valor del orden social, el temor al caos, por ejemplo). Pero culturalmente la presión de la gran transformación en la estructura económica del país supuso la incorporación de una nueva matriz cultural que permitiera construir la subjetividad capaz de habitar en el neoliberalismo. Esta es la cultura que asociamos a uno de sus rasgos centrales, el emprendimiento. Finalmente, hay una tercera matriz cultural que ha intentado ser parte de los valores de la sociedad chilena. Podemos referirla como una cultura republicana, que en rigor tiene elementos liberales (la propuesta transformadora en el Chile decimonónico) y socialistas (la propuesta transformadora en el Chile del siglo veinte). De este modo, podemos describir:
[iii]
Mayol, Alberto. (2012) El derrumbe del modelo. LOM, Santiago de Chile.
[ii]
El Chile Profundo (interior).indd 21
El uso del término “geología” no es arbitrario ni efectista. Hace alusión a la presunción por parte de las teorías y métodos estructuralistas, en parte aquí utilizados, de poder dar cuenta de las “capas geológicas” de la cultura.
26-08-13 2:15
22
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
“El esfuerzo por construir una cultura republicana, eso que en el lugar común entendemos como la cultura de clase media chilena. Esa cultura republicana, laica, institucional, con gran peso de la ley, adquirió en Chile rasgos de matriz simbólica en la relación de los ciudadanos con el Estado, pero no configuró realmente una matriz exitosa, pues nunca logró articularse en el día a día, en todas las relaciones sociales. De este modo, el ciudadano se configuró en la relación con el Estado y no en el vínculo entre ciudadanos. Sin carne cotidiana, esta matriz ha estado siempre sujeta a condiciones que le resultan externas y, por tanto, no configuró un proceso exitoso. Es entonces un sistema de valores, pero no se consumó como matriz cultural en sentido estricto” [iv]. La cultura republicana es la única que tiene, al menos, una pretensión igualitaria en alguno de sus niveles. Sus efectos, cuando ha gozado de eficacia, no han sido radicalmente igualitarios y a veces ni siquiera se han aproximado a ese fin. Suele ocurrir que a partir del excesivo formalismo legal se ha terminado por cuestionar la posibilidad de realización material de los derechos sociales, políticos, culturales o económicos. En este sentido, la visión republicana ha aparecido como una visión alternativa, pero normalmente no ha sido claramente disidente. En muchas ocasiones ha reproducido prácticas de conservación de poder. Y es que la cultura republicana no es expresamente igualitarista. De hecho, sus orientaciones en esa dirección son más el resultado de las intenciones democráticas y modernizantes que le son propias. En este sentido, queda en evidencia que no existe ningún repertorio históricamente de izquierda en la cultura chilena. El malestar por la desigualdad adquiere fundamentalmente la forma del dolor y el resentimiento cristiano, careciendo de rasgos más
Mayol, Alberto, op. cit.
[iv]
El Chile Profundo (interior).indd 22
radicales y revolucionarios. En cualquier caso, los avances del Estado de compromiso (versión pobre del Estado de bienestar) durante el siglo xx y el énfasis en la educación derivado del postulado “gobernar es educar” de Pedro Aguirre Cerda y de las grandes transformaciones educativas de los años sesenta e inicios de los setenta; redundaron en algo parecido a los bosquejos de una cultura igualitaria. Sin embargo, su grado de profundidad fue evidentemente escaso. Es interesante notar que en ninguna de las entrevistas realizadas durante los años 2009 y 2010 apareció rasgo alguno de la cultura republicana. Como se verá más adelante, ni siquiera en el territorio más natural para su emergencia, la educación, se puede ver alguna orientación republicana. Aprisionada por la historia pasada de corte oligárquico hacendal y por la historia presente de corte burgués neoliberal, la matriz republicana se ha visto debilitada hasta el punto de su invisibilidad absoluta. Uno de los rasgos más interesantes de las culturas de la desigualdad en Chile se puede encontrar en la relación con uno de los principales síntomas: el dinero. La “solución” a la desigualdad, en la cultura del Chile Profundo, radica en no hablar de dinero. Dado que unos tienen mucho y otros poco, se asume que el dinero es zona de conflicto y evidencia de injusticia. Ante ello, la solución ofrecida por el mundo conservador es la supresión del dinero en toda conversación. Frente al dinero se impone un pacto de silencio y un proceso completo de moralización del acceso a bienes, que hacen asible la desigualdad como algo tolerable. Se configura así algo parecido a un tácito pacto cultural: la clase más alta solicita que no se impugne la estructura de poder, la clase más baja que no se ofenda mostrando la riqueza (“no se cuenta plata delante de los pobres”). La pacificación en el dolor es el camino recorrido de este modo. Por otro lado, la matriz del emprendimiento no resuelve el problema, sino que lo radicaliza. Es evidente que por este rasgo tiene
26-08-13 2:15
23
INTRODUCCIÓN
más problemas de legitimación. Y es que en esta cultura, el dinero es adorado de modo explícito. Sus ritos son públicos, no mistéricos. La acumulación de riqueza es amada, defendida, reivindicada. No solo se puede hablar en cualquier momento de dinero, sino que además es aconsejable. Ya no importa “contar plata delante de los pobres”, lo que importa es contar plata demostrando que se ha logrado ser exitoso, por lo que quien no habla de dinero es simplemente un perdedor. De este modo, la misma desigualdad que era razón para no hablar de dinero, ahora es suficientemente ilustrativa de las capacidades emprendedoras y, por ello, hay claras motivaciones para hablar de él. El orden cultural individualista y economicista es intensivo en el debate entre el éxito y el fracaso. Por este foco, su consumo de legitimidad es muy intenso y la producción de ella es discutible, pues está basada en las expectativas de futuro. Y aunque este mecanismo suele ser muy útil, tiene el inconveniente de que suele llegar el momento en que se ha de demostrar que ha valido la pena esperar. Y aunque las religiones han sido exitosas en renovar la fe en medio de la espera, ello no vale tan intensamente para los modelos culturales. Esto podría hablar de una precariedad de esta matriz. Sin embargo, también tiene sus zonas fuertes. Mientras la cultura hacendal trata al “huaso” como un ser incapaz de relacionarse adecuadamente con la esfera económica, la cultura del emprendimiento ofrece la posibilidad de extraer de cada sujeto las capacidades que lo llevarán al éxito. “El emprendimiento se ha entendido como un aprendizaje de una nueva forma de relacionarse con la dimensión productiva. El empresario es modelo de conducta gracias a su emprendimiento y, en tanto tal, toda persona puede convertirse en emprendedor si sigue las reglas de esta conducta, independiente de su posición objetiva en la sociedad. Se puede ser asalariado y ser emprendedor, estudiante y emprendedor. Al final, el emprendimiento está en la actitud, pero no es solo actitud, sino que es un
El Chile Profundo (interior).indd 23
aprendizaje y, por tanto, es un marco valorativo que debe ser elaborado como un proyecto para el país, los grupos y las personas. El emprendimiento adquiere tal evanescencia que finalmente es autoexplicativo: cualquier persona exitosa lo ha sido porque es emprendedor, porque ha combinado el esfuerzo con la astucia, la toma de riesgos y quizás ha tenido suerte. Cualquier persona que fracasa quizás no ha aprendido suficiente de esta ciencia del emprendimiento. Lo que define al emprendedor, en definitiva, es la orientación a proyectos. En este marco, la desigualdad se entiende como un resultado lamentable, pero normal, de la lógica meritocrática” [v]. El emprendimiento viene a otorgar esperanza justamente allí donde la fe flaqueaba en el modelo cultural del Chile Profundo. Y es que un gran dolor recorría a los chilenos: la sensación de minusvalía, de incompetencia frente a la dimensión económica. El chileno se siente “pecador” frente al dios del dinero, se siente ignorante, huaso, irresponsable, flojo, impuntual, improductivo. Dicho pecado se limpia “sacándose la mugre” [vi], trabajando, bañándose, ordenando la casa. La restitución ritual de la dignidad es lo que está en juego en ese rito. Ese dolor establece una relación de delegación de las decisiones a otro lugar más allá de la ciudadanía, pues en ella se considera imposible encontrar el espacio de realización de los sujetos individuales o colectivos. Por tanto, la minusvalía se transforma en fracaso político e incapacidad, que redunda en entregar todo a “algo” que funciona: las instituciones. Frente a esta historia compleja y no muy grata de pensar, el Chile neoliberal llegó con el sueño del emprendimiento y ofreció una superación sin reparación, mostrando un “atajo” que permitía superar la
Mayol, Alberto, op. cit. Rito con claras reminiscencias cristianas: sacarse la mácula, la mancha.
[v]
[vi]
26-08-13 2:15
24
EL CHILE PROFUNDO. MODELOS CULTURALES DE LA DESIGUALDAD Y SUS RESISTENCIAS
sensación de fracaso que el anterior modelo proponía, pero sin necesidad de abordar el problema directamente. El atajo buscado ofrecía que en vez de ser el mal trabajador que se suele sentir, se podría pasar a ser el empresario, en forma de emprendedor. No solo se limpiaba el pecado, era algo más: se llegaba al terreno de los mismos dioses que juzgaban a los pecadores. En este marco, la fantasía y las expectativas se multiplicaban. Este es un mapa básico para ubicarse en el sistema de coordenadas de la desigualdad en Chile. Las siguientes descripciones e interpretaciones intentarán afinar suficientemente el diagnóstico y bosquejar algunas hipótesis. Es útil señalar que a partir de la distinción entre los dos modelos culturales de la desigualdad hallados en la investigación se ha dividido la obra. En la Primera parte revisaremos un conjunto de capítulos orientados a comprender el Chile Profundo, esto es, la cultura hacendal transformada en orientación normativa para la vida urbana y moderna. En la Segunda parte revisaremos los principales rasgos de la Cultura del Emprendimiento, esto es, la cultura de la burguesía empresarial convertida en sentido común y aplicable a cualquier actividad, indistintamente de la posición en que se encuentre alguien en la sociedad. Hay rasgos de la desigualdad que pertenecen a los dos órdenes y serán examinados en la Tercera parte. Finalmente, será relevante abordar los rasgos críticos a la desigualdad que han aparecido con fuerza en los últimos años. Eso se verá en la Cuarta parte. La mayoría de los textos que configuran esta obra han derivado del análisis directo de los resultados de procesos investigativos empíricos basados en técnicas cualitativas y, en menor medida, cuantitativas. La obra es intensamente inductiva en este sentido. Los autores, sin embargo,
El Chile Profundo (interior).indd 24
reconocemos el riesgo interpretativo que se ha tomado excediendo, en muchas ocasiones, los límites de lo meramente inductivo. Siempre esa contingencia se ha tomado con fundamentos teóricos, pero ello nunca es una garantía absoluta de que haya valido la pena el riesgo. Sin embargo, es convicción de los investigadores que el conjunto de conceptos construidos constituyen un aporte a la capacidad heurística sobre la cultura política y económica chilena. Más aún, consideramos que la problemática del “pecador económico”, el problema del dolor como base de la relación con el Estado, la cultura económica basada en la riqueza natural (extractiva) y no en las capacidades humanas, la emergencia de un individualismo que desconoce la importancia de los factores externos a las personas en su búsqueda de éxito; son todos rasgos que pueden apreciarse en muchas sociedades y que son, indudablemente, rasgos comunes en América Latina. Para uno de los autores de este libro y probablemente para sus lectores, este libro constituye una tercera parte de un ciclo de obras sobre el modelo chileno. Se trata de los textos de Alberto Mayol editados en 2012 El derrumbe del modelo y No al lucro. El primero abordó las bases del modelo económico y los rasgos de crisis de legitimidad que lo acompañan. El segundo revisó la dimensión política del modelo, esto es, cómo se ha distribuido el poder en Chile desde la dictadura en adelante, mostrando cómo el paso a un escenario de politización devasta estructuras institucionales preparadas solo para un escenario transicional de baja intensidad. De este modo fueron descritas dos dimensiones de la sociedad: economía y política, entendiendo ambas esferas como ámbitos con límites borrosos, aunque posibles. Pues bien, luego de haber abordado la economía y la política, suena razonable introducirse en la cultura como tercera etapa del recorrido. Y algo de cierto hay en esta posible reflexión. Sin embargo, la situación es al revés. La presente obra es históricamente anterior a los libros mencionados. De hecho, fue
26-08-13 2:15
INTRODUCCIÓN
el camino que permitió avanzar hacia dichos textos. Este libro no es la secuela de una serie de reflexiones, sino la precuela, su punto de origen. En ambos libros y en diversos artículos de los tres autores de esta obra se han ido exponiendo con mayor o menor detalle, según sea el caso, algunas de las diversas tesis, descripciones o conjeturas que aquí se exponen. El proceso de movilizaciones de 2011, de claro sentido igualitario, planteó el desafío de observar cómo estos repertorios de desigualdad se habrían de defender. En el Capítulo 13 analizaremos dichas movilizaciones y comprenderemos cuáles espacios quedaron disponibles para un estallido igualitario en medio de la fortaleza de los modelos de desigualdad. Finalmente, es necesario señalar una observación sobre la estrategia escritural de este libro, que determina la horizontalidad de su diseño e impresión (apaisado dicen los diseñadores), cuestión llamativa e incómoda para quienes usan muebles convencionales en la organización de sus libros. La investigación empírica tiene dos etapas: el análisis y la interpretación. El primero consiste en la descomposición del material investigado en partes diversas. En ese ejercicio se logra arribar a los aspectos más decisivos de lo investigado a partir de un conjunto de procedimientos que tienen ciertos protocolos más o menos específicos. La etapa analítica es un insumo para obtener resultados, no son los resultados como suele pensarse. En la etapa siguiente, que es la interpretativa, los investigadores tensionan su análisis con una reflexión más amplia, provista de conceptos y categorías que iluminan la realidad observada. Contrario a lo que se piensa, la relación investigativa entre conceptos y empiria no debe ser pacífica. Por el contrario, este encuentro debe ser un proceso de tensión capaz de poner en riesgo la validez de lo conseguido en la etapa
El Chile Profundo (interior).indd 25
25
analítica, sin nunca cruzar la frontera entre el riesgo de dañar la validez y su consumación. ¿Por qué se debe tensionar la validez? Porque ella es simplemente metodológica. Para que el proceso investigativo termine, deben aparecer las perspectivas disciplinarias de la investigación. Y en ese instante, el espíritu imperante en la obra deja de ser el metodológico y pasa a ser la búsqueda de resultados relevantes, capaces de aportar al conocimiento. Para que esto sea posible es indispensable una fuerte dimensión conceptual y ella siempre tendrá problemas para conciliarse con el ámbito empírico. Dada esta doble condición de toda investigación empírica, suele acontecer que el texto convencional (ese que nace en Aristóteles) de exposición lineal podía quedar confuso al combinar lo analítico con lo interpretativo. Y ante ello los autores tomaron la decisión de separar las dos instancias. Para esto, en cada página usted encontrará un texto principal que es interpretativo y en un amplio margen externo de la página encontrará citas de las fuentes empíricas que ilustran lo interpretado y que son respuestas a las preguntas que guían el análisis del capítulo. De este modo, el lector puede concentrarse en ambos aspectos o puede leer el texto solo en la dimensión interpretativa o solo en sus respaldos. El texto tiene algunos capítulos que no responden a ese diseño, pero son de corte estrictamente interpretativo o no requieren la división señalada. También se insertan entre capítulos unos cuadros monográficos que exponen temas interesantes resultantes de la investigación, pero que no necesariamente tienen una relación directa con desigualdad o que tienen un alcance más limitado. Estos cuadros abren rutas interesantes de investigación, al menos algunos de ellos.
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 26
26-08-13 2:15
B
PRIMERA PARTE
EL CHILE PROFUNDO
El Chile Profundo (interior).indd 27
26-08-13 2:15
El Chile Profundo (interior).indd 28
26-08-13 2:15
29
capítulo 1 IDENTIDAD CHILENA Y VIDA ECONÓMICA: EL PECADOR ECONÓMICO
E
l equipo del CIES consideró pertinente iniciar las entrevistas con una pregunta sobre Chile en un sentido muy genérico. Se buscó aterrizar en los temas de clase social desde una matriz más amplia, que vinculara lo económico y lo social como una relación cuyos pliegues y fronteras deben ser comprendidos. La clase social como punto de encuentro de las dimensiones sociológicas de lo económico, lo social y lo político fue la base de este esfuerzo. Y todo esto, se hizo desde la mirada que nos provee otra dimensión: la cultura.
R “Creo que institucionalmente funciona bastante
Por eso se realizó un esfuerzo por ingresar a la temática, en el diseño de las entrevistas, detectando los sedimentos de las capas geológicas más profundas de las construcciones de sentido sobre la vida económica. Y fue parte de este esfuerzo el que, desde esta matriz profunda, fuera posible ir enganchando las significaciones de cada capa superior hasta llegar al ámbito de la estructura social, de la forma en que se absorbe la existencia de distribuciones dispares y estables de poder, patrimonio y dinero en la sociedad.
habido en inmobiliario, de carreteras, que podís llegar a más partes ahora que está todo construido. Yo creo que tenemos un término medio, por lo que yo he conocido y por lo que he visto digamos, dentro del país y con que uno ve las noticias afuera del país es como un término medio, a nivel latinoamericano, creo que estamos mejor que los otros países”.
bien, comparado con los países de la región. Después, es diverso, hay bastantes diferencias entre la gente, es bien estratificado, es un país bien clasista, es un país que es como aislado entonces un poco”. (Productora semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Lo que encuentro bueno es el desarrollo que ha
(Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
Lograr detectar toda esta secuencia ha sido el esfuerzo emprendido. Y es esto lo que explica el hecho que se haya iniciado la entrevista con una pregunta muy genérica. Se interrogó, en principio, algo tan simple como qué es Chile, cuáles son sus rasgos distintivos y cómo entender su destino histórico. El resultado fue una respuesta que articuló tres puntos: Chile, los chilenos y el desarrollo. Esos tres elementos articulados nos llevaron a la primera conclusión: la existencia de una
El Chile Profundo (interior).indd 29
Nota: Las citas a entrevistas cualitativas son textuales. Sus rasgos informales han sido conservados.
26-08-13 2:15
30
R “A ver, de mil maneras. Creo que es un país rico en el área natural, que ha sido muy poco aprovechado y muy mal explotado. Creo que, como tenemos harto potencial, harto potencial en diferentes áreas que uno puede verlas, tanto como el área de negocios, manteniendo un equilibrio natural sobre todo, yo creo que ese tema de ecoturismo, ecología es como reimportante, y nosotros llevamos un puesto importante en ese tema. Creo que no hemos sabido aprovecharla bien. Creo que mal enfocamos nuestros recursos naturales”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Encuentro que es gente especial la gente chilena, a pesar de tantas limitaciones que tenemos, que nos autoimponemos muchas veces, pero encuentro que Chile es un país hermoso, su gente es muy especial y creo que… es un país, digamos, bueno para vivir, a pesar de, o sea, no a pesar, sino que por las condiciones geográficas que tiene Chile, usted sabe, en el norte el desierto, zona central y sur las partes más hermosas podríamos decir, pero es un país de contrastes también, pero en general es un país muy especial, yo por lo menos lo encuentro así, me gusta, me gusta bastante”. (Obrero sector primario, Calama)
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
relación traumática en lo que vincula a lo humano y lo económico, lo comunitario y lo laboral, la pertenencia y la materialidad. Al hacer una exploración de los discursos sobre Chile, nos encontramos con un rasgo llamativo: la ambivalencia frente al desarrollo. La percepción al respecto nos habla, por un lado, de un Chile subdesarrollado y tercermundista, visión que se confronta con la idea de un Chile más desarrollado que sus pares, ejemplo en la región latinoamericana y sólido en sus expectativas y posibilidades futuras. El subdesarrollo se expresa en la desigualdad, en los problemas sociales, en la pobreza existente, la injusticia, la corrupción y en una discutible ética laboral del chileno como sujeto productivo. Por supuesto, esta doble faz del desarrollo no constituye por sí sola una paradoja. Se entiende que hay un Chile más desarrollado que ciertos países y menos que otros. Pero la paradoja sí se configura en la medida que se asume que Chile participa de ambos mundos. Este hecho nos remite a una ambivalencia que debe ser comprendida. Y es para esto que se da inicio a nuestro análisis desde el problema del desarrollo. Es evidente que este asunto no agota en lo más mínimo toda la relación que hay entre lo humano y lo material. Sin embargo, nos provee de una puerta de acceso al núcleo del problema, como quedará en evidencia. Y es que para los entrevistados el horizonte de sentido de sus dichos parece estar puesto en el desarrollo. Pero los análisis, se debe insistir, son más complejos. Al respecto, la Tabla 1-1 refleja las fortalezas y debilidades de Chile como país. Y aunque es un desglose muy poco elaborado aún, nos permitirá comenzar a transitar hacia las formas profundas que sustentan estas significaciones. De cualquier modo, se trata de un esquema netamente descriptivo que no pretende, aún, generar nociones más acabadas de la comprensión de la relación entre estructura social y rasgos culturales. La Tabla 1-1 intenta comprender la estructura de oposiciones que se marcan con relación a la dualidad fortalezas/debilidades de Chile. El análisis, de un modo bastante evidente,
El Chile Profundo (interior).indd 30
26-08-13 2:15
31
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Tabla 1-1 · Fortalezas y debilidades de Chile Fortalezas Debilidades Belleza y riqueza natural
Desaprovechamiento de recursos
Amabilidad de la gente
Irresponsabilidad del chileno
R “Creo que igual es un país tranquilo. Lo que pasa es que las noticias de repente te muestran una parte de lo que está sucediendo, no es todo. Entonces a veces, muchas veces, es una país donde hay delincuencia. Hay, pero quizás en su… en el grado… en un grado menor al que uno cree, que puede haber”. (Funcionario privado alto, Santiago)
Tranquilidad Delincuencia* Buen lugar para vivir
Diferencias sociales, injusticias, diferencias entre regiones y Santiago, exclusión
País ordenado
Diferencias sociales, injusticias, diferencias entre regiones y Santiago, exclusión
Instituciones fuertes
Política corrompida
* Tema de baja intensidad.
R “Bueno, siempre he catalogado que Chile es un país, como se dice, bendecido, favorecido (…), porque todavía es como un país sano, o sea, no está tan contaminado como otros que lo rodean ¿ya? O sea, yo no tendría ningún interés en cambiarme de país”. (Funcionaria baja sector privado, Santiago)
R “En realidad este país es rebonito, hermoso, sobre todo para acá para el sur”. (Funcionario sector privado bajo, Puerto Montt)
parece ser ilustrativo de la problemática del desarrollo, explicitando qué eventos configuran un conjunto de causas del desarrollo y del subdesarrollo, y qué elementos operan a nivel de las consecuencias. La visión del desarrollo nos expresa dos caras. Sus causas y sus características entran en una tensión sociológica de difícil resolución. Como vemos, las causas del desarrollo parecen mostrar rasgos intensamente conservadores, ya sea en el marco de categorías de conservadurismo económico (explotación de la riqueza natural) o de conservadurismo valorativo, que se concentra en aquellos principios intransables, esencialistas e incluso de tono bucólico (tranquilidad y orden) (Tabla 1-2).
R “Lo encuentro un país lindo, muy lindo, y muy globalizado. Lindo en su sentido social, lindo en su ordenamiento jurídico, lindo en sus instituciones, con una constitución preciosa, por ese lado. Y globalizado en el comportamiento que demuestra cada una de las regiones, que tú vas a encontrar gente a lo largo del país con costumbres que no las encuentras en otras regiones. En el sur, por ejemplo, tú encontrái gente que es recariñosa. (...) También el fundamento de lo globalizado es que cada una de las regiones ha ido siendo poblada desde sus inicios por diferentes colonias”. (Profesional nueva agrupación, Santiago)
Sin embargo, el desarrollo es también visto (principalmente en segmentos altos con cierta incorporación marcada a la globalización), como un “carro en movimiento”, una dinámica o proceso de alta velocidad donde la población debe ser capaz de subirse. Este desafío
El Chile Profundo (interior).indd 31
26-08-13 2:15
32
R “Yo encuentro que Chile es un país ideal. Sin mayores problemas estos de…por ejemplo de guerra, de terremoto, de sismos, de cosas así”. (Obrera industrial, Los Ángeles)
R “Chile como país lo encuentro una parte bien y tranquilo, sí, porque en otros países yo muchas veces escucho por las noticias que hay veces que hay partes que hay difíciles, partes difíciles, y pasan cosas y cosas, maremotos pasa cuanto se llama eso... tornado… pasa, y pasan muchas cosas malas en otros países, pero gracias al señor que Chile por lo menos tiene tranquilidad. Nada más que falta más recurso, más plata, más ayuda, faltan para seguir más adelante. Faltan recursos”. (Campesino mapuche, Temuco)
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Tabla 1-2 · Paradigmas del subdesarrollo y desarrollo Subdesarrollo Causas Resultados Desaprovechamiento de recursos
Diferencias sociales
Irresponsabilidad del chileno Política corrompida Delincuencia Desarrollo Causas Resultados Riqueza natural
Buen lugar para vivir
Tranquilidad
R “Chile es un país, primero, un país que da gusto
Orden
vivir por sus paisajes, su gente súper agradable, un país ordenado que tiene estabilidad gubernamental”.
Instituciones fuertes
(Funcionaria pública, Temuco)
R “Fíjate que yo destacaría que es un país que tiene instituciones que en general funcionan bastante bien. Así hablando en términos de administración, es bien diverso, bien segregado también”. (Productora semiindustrial Pyme, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 32
es presentado como un problema y como una condición, en tanto no es algo discutible, aunque se debe apoyar para que la mayor parte de esa población pueda subirse a ese “carro”. Al respecto, normalmente se homologa a grupos marginados y a zonas geográficas lejanas o rurales como condiciones de impedimento para la alternativa de estar en la posición de incorporación a esa dinámica. De cualquier modo, esta es la dimensión dinámico-productiva del país, en cualquier caso no la única. Pues por otro lado está la identidad de Chile y los chilenos y la vinculación afectiva con la nación. Y al respecto, los niveles de homogeneidad e intensidad resultan más que elevados, con un fuerte despliegue de energía emotiva con relación a la comunidad nacional. Chile es visto como un lugar idílico, de valor incomparable y con enormes ribetes míticos. Chile es un lugar “natural” excepcional.
26-08-13 2:15
33
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Esquema 1-1 · Sintagma de la delincuencia Vicio → Delincuencia → Fin de la tranquilidad
Otro elemento llamativo, dada la diferencia con los lugares comunes de los medios de comunicación, es la asociación entre las características de Chile con la tranquilidad. Es cierto que emerge un opuesto, la delincuencia, que se expresa como amenaza a los valores de la tranquilidad y el orden. Sin embargo, esta amenaza no logra desvirtuar en absoluto la convicción de que Chile es un país tranquilo. Esto es evidente al observar los bajos niveles de saturación de la delincuencia como fenómeno (la ausencia de reiteraciones implica que no es estructural) y su absoluta ausencia de vinculaciones con otros rasgos que no sea, en primer lugar, la amenaza a la tranquilidad y, en segundo término, la extensión de los vicios o rasgos negativos del chileno. La delincuencia es culturalmente una extensión de los vicios de los chilenos y tiene como resultado la alteración de la tranquilidad (Esquema 1-1). Es ese su resumen. Es un cuento ideológicamente corto, cuya intensidad mediática no se presenta como característica vinculable a su grado de elaboración (pues este es bajo) ni a su entronque con los aspectos más estructurales de las formaciones discursivas desplegadas por los hablantes. La mera descripción de las fortalezas y debilidades de Chile nos proveen de algunas relevantes oposiciones y explicita la existencia de una percepción de Chile sumamente particular, donde el predominio de ciertas paradojas y ambivalencias nos conducen por un camino de alto interés sociológico. Es así como resulta no solo válido sino además imperioso responder las siguientes preguntas: ¿cuál es el eje profundo, la estructura básica de la ambivalencia presentada?, ¿qué se esconde tras la tensión entre un Chile desarrollado y un Chile subdesarrollado? En nuestra opinión la problemática subyacente es la siguiente:
El Chile Profundo (interior).indd 33
R “Es un país en donde las normas están claras, ya están establecidas. Nos falta mejorar mucho, creo yo… que se... estoy haciendo un magíster en recursos humanos. Esa es la parte es la más importante y es la que más potencialmente más se puede mejorar. Pero tenemos gente confiable. Tenemos buenas políticas. Tenemos, estamos bien administrados”. (Vendedora financiera, Los Ángeles)
R “Estamos bien preparados económicamente, el país está bien preparado, eso quiere decir que las cosas están funcionando, porque hay muchos países que están liquidados, países grandes”. (Asalariado sector primario, Temuco)
R “El chileno se caracteriza por ser buen… acoge al extranjero, por tener ese carisma hacia el extraño del país, hacia la persona extranjera”. (Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
R “Yo en primer lugar describiría que es un lugar bonito, tiene hartos recursos, en algunos lugares no los explotan y tienen hartos recursos y no los explotan. ¿Qué más? Que tenimos distintos climas tanto fríos como desérticos por decir, ¿o no? En lo económico, habemos gente que es muy demasiado pobre y otros que tienen mucho y debiéramos de ser todos igual”. (Dueña de casa, Ovalle)
26-08-13 2:15
34
R “Encontrái de todo, desde gente muy buena, gente con caridad, pero gente muy floja, en realidad. Lo que veo es gente muy floja”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “Veo gente, mucha gente que se le da la oportunidad y no la aprovecha porque es flojo, es un mediocre. Hay mucha mediocridad en este país: ‘No, déjenme ahí porque con eso para mí es suficiente’”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “Creo que nosotros mal utilizamos nuestros propios recursos. Y eso se debe a una mentalidad de las personas, o sea, el tratar de sacar el máximo provecho en el menor tiempo posible. Es como la mentalidad típica de las personas. O con el mismo esfuerzo, o sea, tratar de obtener lo mejor, la mayor cantidad posible con el mínimo esfuerzo, o lo más rápido posible”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Tiene características especiales… de alguna manera sus características, geográficas del pasado y sus características de inmigración, básicamente de una sociedad castellana-vasca, ha hecho que sea un pequeño país ordenado, con instituciones sólidas, con instituciones sólidas (…), hay como características propias de identidad del chileno y que han servido (...), hay una identidad única que muestra al chileno, digamos, bastante homogéneo dentro de todo el país”. (Gran empresario financiero y multisectorial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 34
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
1. En un lado de la oposición encontramos la dimensión de lo inmemorial-natural, que habla del origen de Chile, ya sea del origen en términos de “don divino”, en términos de creación sólida de los patriarcas y/o de espacio geográfico primigenio. He aquí un Chile mítico, dotado de la naturaleza, de lo mejor de la personalidad de los chilenos y de la fortaleza institucional. Es un Chile divinizado, lleno de virtudes. Las tres dimensiones, entonces, que se reflejan en el polo inmemorial-natural son: • La riqueza y belleza geográfica: gracia divina de la entrega perfecta de un espacio sagrado para la construcción humana por parte de la divinidad. Belleza y riqueza, en este punto, se asocian completamente, generando una articulación de enorme energía y de alta transferencia de sus atributos. Chile emerge como geográficamente perfecto. Y ello proviene de un regalo otorgado por la divinidad. El don como rasgo decisivo del carácter de la naturaleza involucra la gratitud absoluta y la ausencia de críticas a la naturaleza, la que sin importar su “comportamiento” (esto es, sin importar que entregue no solo dones, sino también agresiones, tragedias) queda eximida de toda responsabilidad, pues ella no puede ser otra cosa que no sea un regalo. Llama la atención que incluso hay quienes señalan (esto antes del terremoto de febrero de 2010) que Chile está exento de desastres naturales. • Las instituciones fuertes: don de los patriarcas, herencia inmemorial y sólida, incuestionable, que da especificidad en la región o “barrio” latinoamericano, y llena de gratitud al chileno. Las instituciones fuertes se asocian con el ideal de un pueblo respetable, con la fortaleza de la patria y sus valores, con el carácter irreductible del desarrollo institucional, lo cual redunda en la estabilidad y la seguridad entregada por el país como lugar para vivir y trabajar. Las instituciones fuertes son los pantalones puestos (como se irá viendo en el resto del texto) y la mano que no duda en ser dura cuando es necesario. Las instituciones fuertes son la herencia de grandes padres de la patria que entregaron un legado hecho de leyes, espíritu público y orden. Todo esto opera como un mito con completo desanclaje respecto a discursos más específicos.
26-08-13 2:15
35
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Destaca en este punto la valoración del orden, la tranquilidad y la inexistencia de grandes conflictos como sucede en otros países. • La amabilidad de la gente: virtud cardinal relacionada con el buen trato, el carácter amistoso, pero sobre todo con el respeto y el carácter de un ser digno de ser amado.
Toda esta dimensión mítica de Chile con habitantes amables, geografía perfecta e instituciones fuertes, queda puesta en tensión por otra dimensión en la cual emergen rasgos mucho menos sólidos y perfectos. Predomina en este polo la evolución de los atributos amables del chileno hacia su escasa capacidad de relacionarse con la dimensión económica-productiva. Aprisionado en la visión de un pecador económico, el chileno se enfrenta a todo un abanico de valores “caídos”, decadentes, que obligan a mirar el Chile mítico con otros ojos, con cierto temor a su corrupción.
2. Al otro lado de la oposición vemos la dimensión de lo construido-trabajado, esto es, el resultado de la obra humana que se ha superpuesto al Chile mítico: la dimensión de los intereses materiales y del desarrollo de la labor cotidiana que es capaz de producir rendimientos económicos. En este polo encontramos: • La flojera y la irresponsabilidad: el gran pecado del chileno es que, a pesar de su amabilidad, es en rigor un trabajador flojo e irresponsable, un ser sin rigor ni disciplina. Esa carencia de atributos decisivos para cumplir labores adecuadamente, redunda en el daño de la dimensión laboral. Pero es además un rasgo que marca inadecuadamente todas las conductas de los chilenos. La flojera es también un pecado multiplicativo, que lleva a otras faltas, como el intento de acortar caminos y saltarse etapas indispensables. Ante ello, la búsqueda del mínimo esfuerzo conduce al pequeño vicio, a la estafa de poca monta, a cometer actos innobles por una ganancia exigua.
El Chile Profundo (interior).indd 35
R “Muy general, bueno un país que está en crecimiento, con extremas desigualdades sí, extremas desigualdades, por lo menos en estos últimos años, lo que yo he vivido en la parte laboral, es un país de muchas desigualdades, sobre todo en estos últimos años se le ha dado mucha, mucha posibilidad al empresario de crecer mucho más y a la clase obrera de estancarse o disminuir sus ingresos como país. Pero he visto crecimiento en un orden general, me gusta mi país, sé que tenemos muchos recursos naturales renovables, que no han sido manejados con idoneidad y esa es mi opinión de Chile”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “Chile… un país que están muy marcadas las clases sociales, hay gente que tiene mucho dinero y hay gente muy pobre. De repente también estamos en la ciudad de Santiago, está demasiado… hay demasiados habitantes. Creo que todo se concentra ahí. De hecho yo vivo en una comuna de Peñaflor lejos de ahí, y tengo que viajar a Santiago a trabajar porque acá no hay trabajo. Como que todo está en Santiago”. (Funcionario privado alto, Santiago)
26-08-13 2:15
36
R “Ya, mi concepto general de Chile es que yo tiro la cadena y lo que no se fue quedó atorado aquí abajo, al final en Chile. Aquí encuentro que está lo peor de todas las mañas que puede tener la raza humana… se pueden encontrar en Chile, de una manera muy abierta, muy escandalosa: la flojera, la desidia, la envidia, la incompetencia, la imbecilidad (…). Tenemos Ministros que van a votar con el carnet que no debieran votar, y a nadie le importa, y pasa vola’o. Todos esos mensajes que van mandando las personas que son referentes; lo encuentro que vamos cayendo súper rápido a una anarquía total, donde cada pela’o hace lo que quiere. Se manifiesta en falta de compromiso. Los compromisos no se cumplen. Total, si el profesor los acostumbró desde chiquititos de que la prueba “ah, no estudiaron hoy día, bueno ya, la hacemos este otro lunes”. Los plazos no se acostumbraban a cumplir (…). El respeto por el prójimo llega exactamente hasta el momento en que tú te topas con alguna idea mía, muy preconcebida, y te dejo de respetar inmediatamente, te ataco ferozmente. De verdad todo lo que pasa es consecuencia de un rebote respecto de la dictadura. La dictadura fue muy dura, en particular para algunas personas, sí, pero después el rebote que es dar libertad. Y qué sé yo: nos está llevando a una descomposición que nada tiene de asidero ni de respeto. Ese es el problema que más encuentro: nadie cumple lo que dice (…). Nosotros, la ciudadanía, estamos al medio, entre los políticos y los delincuentes. Mira, mi alegoría es la siguiente: en una punta de la tenaza están los políticos y todos los aparatos que se mueven en política. Y en la otra punta de la tenaza está la delincuencia y las personas que no se rigen por las normas sociales. Al medio estamos nosotros, los otros 14 millones de rehenes que tienen estas dos formas de vida.
El Chile Profundo (interior).indd 36
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
• Desorden: la falta de rigor y la pérdida en algunos momentos de las condiciones de solidez que proveen del orden, genera una tendencia caótica. Este es otro rasgo negativo de la chilenidad, que parece ser un rasgo que se aproxima enormemente a la “inmadurez”, a la noción de falta de atributos decisivos para llegar a conquistar ciertos logros. Chile es un país “adolescente” que está en un camino de búsqueda de madurez, pero que aún no llega. De este modo, la sensación de estar a medio camino es la tendencia: un país en construcción que, en tanto tal, tiende al uso de medidas “parche”, que son populares, pero no responsables. De este modo, Chile en último término, al agudizar este rasgo, llega a ser un país bananero en el cual se toman medidas populares, pero sin ninguna seriedad y sin pensar realmente en el futuro. • Desigualdad: Chile es un país desigual. El carácter de sitio del pecado económico se traduce en la gigantesca herida de la diferencia entre tener y no tener. Dada esta herida, es posible que ella pueda llegar a niveles muy grandes cuando el trato pasa a ser explícito en la diferencia, orientándose a la humillación. El pecado económico conduce entonces al dolor social. La desigualdad se expresa siempre en las oportunidades y los ingresos, pero está llena de condiciones, desde la diferencia entre Santiago y el resto de Chile, hasta las diferencias entre clases sociales, hombres y mujeres, en fin. • Corrupción: el desorden y la flojera, más la falta de fortaleza institucional, pueden derivar en corrupción. Chile, sin ser corrupto, tiene tendencias al abuso de poder y a la existencia de dos zonas de concentración de la caída. Son dos poderes, uno completamente formal y obvio, los políticos, donde se refleja la falta de trabajo y el propio interés (la mentira por tanto de la vocación de servicio público) y los delincuentes por el otro lado, donde nuevamente la ausencia de interés en trabajar y el camino fácil son la base de una conducta perversa que se sale de la ley y la moral. Los corruptos son los que abusan desde arriba y desde abajo. Son los manchados, los que viven de otros. De alguna manera en esta deriva se ancla una teoría reflejada por
26-08-13 2:15
37
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Tabla 1-3 · Fórmula del pacto social del Chile Profundo Pacto de clase =
∑
Moralización total de la vida social Omisión de los temas dolorosos Ausencia de referencias al dinero Aceptación de la jerarquía Evitar el uso explícito de la jerarquía
un hablante de gran interés para ilustrar el punto. Se trata de la “teoría de la tenaza”, que señala que los abusadores de arriba y de abajo todos los días presionan al resto de la población, que está al medio, para quitarles lo que ellos producen y vivir así desde esa extracción ilegítima y de alguna manera pactada entre dos sectores de la sociedad corrompidos y viciosos: los políticos y los delincuentes, unos por arriba, los otros por abajo. Se debe hacer notar la importancia de la referencia a la presión sobre la población que está al medio, pues en esa presión hay violencia, hay dolor y en definitiva una fuente inagotable de recursos de los cuales estas partes opresoras viven y extraen su ilegítimo sustento bajo el amparo de la impunidad y la mutua complicidad negociada (Tabla 1-3).
Ellos nunca se tocan, porque mientras más aprietan, siempre nos aprietan a nosotros, por lo tanto, los delincuentes casi nunca atacan a la clase política, porque saben que inmediatamente les van a caer los pacos, les van a mandar escuadrones especiales pa’ pillarlos. Y por su lado, la política nunca hace cosas de verdad contra la delincuencia, y ambos dos, las dos cofradías, se levantan en la mañana pensando ‘cómo sacamos más plata’. Los ladrones cómo nos roban, y los políticos cómo nos hacen más impuestos. No les importan nada que pagar en esta situación, que bajar impuestos, impuestos a los combustibles, un montón de cosas que ayudan: ¡No! Están imbuidos de otro feeling”. (Funcionario privado sector medio servicios, Concepción)
R “Pero cada vez, bueno, el ser humano, se aleja cada vez más de lo que es natural, estamos muy, muy en el día a día, tratando de construir algo, de llegar a unas metas materiales quizás. Y todos andan muy rápido y la vida se le pasa en un segundo”. (Funcionario privado alto, Santiago).
De este modo, podemos apreciar que la tensión es, finalmente, entre dos principios. Por un lado, todo aquello que es inmemorial (mítico, siempre presente, fundado por los patriarcas) y natural (dado por la divinidad, por la naturaleza), cuyo sentido es siempre positivo. Por el otro, todo lo que es la construcción cotidiana, la producción, lo trabajado (Tabla 1-4). En este polo se concentra todo lo negativo. Este hecho, el que un término de la polaridad tiene una clara e inequívoca orientación positiva (la inmemorial-natural), pues en ella radica la oportunidad de desarrollo. En el polo opuesto, en cambio, recae la culpa de no haber alcanzado aún la condición de país desarrollado.
El Chile Profundo (interior).indd 37
26-08-13 2:15
38
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Tabla 1-4 · Paradigma articulador de la visión de Chile
R “El gallo que es inteligente y tiene plata va a ser siempre rico y empresario. El gallo que es pobre y tiene algunas ideas a lo mejor puede en algún momento surgir. Pero el resto somos todos de abajo; no tenimos mayores aspiraciones de vida. Te pongo un ejemplo claro: yo, por ejemplo, tengo $10.000. No sé po, me los gané en alguna parte, no sé po… tengo $10.000. Yo lo primero que pienso es ir a comprarme una cerveza, hacer un asa’o, gastar los $10.000, disfrutar los $10.000. Un gallo inteligente, un gallo que tiene otra idea en la cabeza, esos $10.000 los invierte en algo y al otro día tiene $10.001 o $10.100, depende de lo que lo haya invertido. Entonces ahí va el pensamiento de la gente (…) porque resulta que a nosotros nos gustaría ser como él… porque él… tener las ganancias que él tiene. Pero el gallo ha pensado cómo ganarse esa plata. Nosotros no. Nosotros tenimos plata, lo único que pensamos es gastarla y pasarlo bien. Entonces el gallo no es que tenga así la suerte po, el gallo ha trabajado para eso. Entonces por eso el gallo que se dedica a trabajar tiene su plata, y nosotros tenimos plata y la gastamos. El gallo invierte en su futuro, y piensa aquí y allá, y miles de cosas. Entonces aquí en este país yo pienso que hay ricos y pobres nomás, gallos inteligentes y gallos mediocres, que es la mayoría lamentablemente”. (Obrero industrial, Santiago)
R “A nosotros nos trata bien, nos conversa bien, porque él tiene su educación y por eso él es… al menos uno se siente bien po”. (Campesina mapuche, Temuco)
El Chile Profundo (interior).indd 38
Inmemorial-Natural / Construido-Trabajado
Belleza natural, riqueza, instituciones, amabilidad
Desigualdad, corrupción, flojera, desorden, irresponsabilidad
(+) (–)
Se debe aclarar que el paradigma presentado en la Tabla 1-4 no plantea la tensión entre un elemento estrictamente natural y un elemento humano. Como vemos, en el lado positivo hay también elementos construidos o, al menos, rasgos estrictamente humanos (las instituciones y la amabilidad). Sin embargo, ambos elementos carecen de conexión con la dimensión económica y se depositan en una visión sobre una realidad valorativa. Las instituciones son relevantes como articuladoras de orden y la amabilidad emerge también como un don, un elemento espontáneo de la comunidad chilena que se plasma en los individuos. Parece existir, según esta visión, un don patriarcal de lo realizado por los ancestros o quizás los fundadores, don, regalo u obra que incluso podría entenderse como divino. Ese don es la naturaleza y su belleza-riqueza, más la obra inmemorial de los hombres que hicieron de Chile un lugar estable y ordenado, al tiempo que es la dimensión donde se expresa el valor comunitario de la amabilidad, del gesto cuidadoso con el otro, que emerge también como herencia de un Chile tranquilo y ritualizado en el trato. Frente a este polo, al otro extremo de la tensión, aparece la dimensión que nos parece remitir a la obra cotidiana y contingente, corrompida. Es un problema de la administración de los dones de la riqueza y belleza natural, por un lado, y de la vulneración de los principios del orden, la amabilidad y la tranquilidad, por el otro.
26-08-13 2:15
39
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Chile se hace pobre en el día a día, en vez de ser rico. Chile deja de ser lo que sus dones debieron generarle y pasa a ser fotocopia borrosa del Chile que debió ser. Fracturadas así las dimensiones de lo “recibido” (inmemorial-natural) y lo “conseguido” (construidotrabajado), el chileno siente la enorme necesidad de ocultar esta culpa que explica el dolor cotidiano de la pobreza. Es en este punto donde emerge el pacto social básico del Chile Profundo: no hablar de dinero, no “contar dinero delante de los pobres”, no referirse a la dimensión que explicita las diferencias, no hablar de aquello que duele, que es traumático, emergiendo la evasión como salida a las encrucijadas. Se tolera ser pobre, pero no se tolera ser juzgado como tal. El pacto del Chile Profundo es muy claro: no se debe hablar de lo que duele, de lo que diferencia, de lo que aleja. Para construir una realidad paralela, estrictamente indolora, se hace imprescindible devenir en la moralización de todo asunto. No hay realidad material, solo existencia moral. La historia política y económica es una historia de satisfacción o traición a los grandes principios. De alguna manera la fractura entre lo social y lo económico se resuelve con la suspensión de esta última dimensión y la ritualización moralizante de la diferencia. Todo tema es moral, pues el bien y el mal permiten vivir fuera del universo de lo conseguido y del éxito o del fracaso, un maniqueísmo que permite evitar los míseros contornos de lo cotidiano.
R “El chileno muchas veces, más veces, piensa en carretear y el extranjero no, piensa en invertir”. (Profesional liberal, Talcahuano)
R “Porque yo soy esto, o soy lo otro, saludar, ‘buenos días, buenas tardes’. Si no importa que no vaya a ser como el otro, pero saludar. Allá mismo, ¿cuántas veces están los que toman? Estaban los cabros ahí más viejos en el mundo rural. ‘Pero ¡salúdelos!’. Yo no tomo, no fumo tampoco, pero hay que saludarlos. Si todos somos iguales. Yo no estoy de acuerdo con ellos, usted puede que no esté de acuerdo con ellos, pero qué cuesta levantarles la mano, saludarlos”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “Pero yo creo que eso no te hace mejor o peor persona, eso lo… va en uno, en tus genes, no sé, en tu ADN yo creo que va. El dinero no te puede hacer mejor o peor persona, o sea, eres tú, digamos. Yo conozco personas que son de estudios universitarios y que son una patá. Pero conozco personas también que son totalmente neófitas y son súper buenas personas”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
El gran objeto de moralización se encuentra en el sitio más doloroso: la estructura social. Si el más grande de los pecados del chileno radica en su irresponsabilidad connatural, entonces la incapacidad de surgir, la pobreza, la falta de un futuro mejor tiene una causa dolorosa que está en cada chileno que ha fracasado en la estructura social. No se habla de lo que duele y duele demasiado la desigualdad, precisamente porque tiene algo de merecida. Es esa la cruel sentencia de este Chile Profundo. Por eso se agradece el gesto de quien está más arriba cuando no dice nada que pueda ser interpretado como un juicio a la miseria del otro. No inflinge una herida, no ataca. Un discurso moralizante es también la pretensión
El Chile Profundo (interior).indd 39
26-08-13 2:15
40
R “Lo sociable no tiene nada que ver con que tenga plata. Sociable es una cosa, plata es otra. Por ejemplo, yo hablo con usted y denante le dije, somos los dos, tenemos la misma altura social, me parece. Estoy conversando sociablemente aquí, porque si no la entrevista no la haría en mi auto. Le dije que sí también, ahí comenzamos las diferencias sociales ¿cierto? (…). Si yo tengo un auto, una camioneta no importa, da lo mismo. Y si usted no me habla ahí se notan las diferencias. A lo mejor usted tiene un poco más y me va a echar al cacho a mí. No me va a saludar”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
R “La plata hace mucho, hace mucha diferencia entre la gente. La educación, vuelvo a repetir, la educación. Hay gente muy… que tiene mucha plata, que tiene mucha educación, pero a la vez son muy mal educados. Entonces, hay gente más abajo que no puede tener educación… educación, ¿cómo te explico? de libros, educación de letras, que entiendan, educación de matemáticas… profesionales, y son súper mal educados. En cambio tú vas a encontrar una persona que no sabe nada y es 100% más educado que la que tiene po, que la que sabe”. (Mujer dueña de Pyme producción directa y comercio detallista, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 40
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
de evitar el exceso de juicios y simplemente vivir en una realidad paralela a la material. La estructura social deviene en una forma invisible que la hace tolerable, en la medida que se construya un sitio donde se hace posible el encuentro moral de la sociedad: la clase media. Ser de clase media supone no ser pecador, pero tampoco el superior indolente incapaz de ver el sufrimiento del de abajo. La desigualdad es tolerable mientras se encuentre ritualizada y en tanto los de abajo comprendan y asuman su posición y cuando los de arriba entiendan que no deben humillar al de abajo. ¿La fórmula? El buen trato: saludar, despedirse, no hablar de dinero, concentrarse en las “cosas simples de la vida”, hablar de lo que une (el tiempo, el fútbol, la selección, la Teletón, entre otros espacios comunes), felicitar por toda clase de eventos, valorar la conservación de las fórmulas rituales, en fin. Lo económico divide (como también lo político) y por tanto altera el orden de este pacto. De este modo, el buen trato es la buena educación y esta es la formación en valores que da la familia, independientemente de su ingreso. Es la formación en la dignidad, la decencia y en la calidad de la persona. Es la familia íntegra que construye seres íntegros que merecen el respeto en tanto tales, y no con relación a sus logros económicos. La persona vale por su conducta, no por lo que tiene. Se asume en todo caso que es una ficción, que muchas veces se rompe el pacto o incluso que es insostenible a toda hora y lugar. Pero es la esperanza del Chile unido y noble, de la comunidad perfecta. Esta esperanza se destruye cuando la estructura de clase queda en evidencia. Y cuando ello ocurre aparecen tres grandes clases que serán leídas desde la fórmula moral del grado de dignidad ontológico (Gráfico 1-1). Aparecerán aquí, en plena suspensión del pacto de clase que pretende la invisibilidad de la estructura: los seres superiores, de otro planeta, de otra categoría, quienes serán dioses. Aparecerán también los que han conquistado la dignidad media y normal: los humanos, y emergerán los caídos, los que no han sido capaces de “sacarse la mugre” que habita a su alrededor, quienes caen por debajo de lo humano, quienes no ejecutan los rituales de humanización y aceptan los instintos y la bestialidad: los animales, símbolo de la pérdida de la moral. Esto se analizará con detalle en el Capítulo 2: “Sacarse la mugre”: la purificación del pecado económico.
26-08-13 2:15
41
CAPÍTULO 1 · Identidad chilena y vida económica: el pecador económico
Gráfico 1-1 · Autoenclasamiento
R “Este es un país más tranquilo en cuanto a otros países que tienen guerra. A pesar que igual hay desigualdad no tenemos; países que están al lado nuestro, que también siempre hay como una pelea, como un, como el querer salir adelante o ser el mejor, como ciertos países limítrofes que nosotros tenemos, y eso da a veces un poco de temor a lo que pueda suceder, que hay uno que llega al poder con un interés de hacer algo, y eso me hace tener temor porque también tengo hijas, entonces no me gustaría que algo así, ellos vivieran. Por lo que yo he vivido, tranquilamente comparado con cosas así.”
¿En qué categoría social ubicaría a la gente como usted? 81%
(Funcionaria privada orientada a metas, La Serena)
R “Se ve mucha riqueza, se ve mucha riqueza en
18,3%
0%
Clase alta
Clase media
Clase baja
0,3%
0,4%
Ninguna
No sabe/ No contesta
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Lo social y lo económico se fracturan en este Chile Profundo. El pecado económico conduce a la ausencia de desarrollo, invita a la pobreza y al dolor de su evidencia. La solución de un pacto basado en el buen trato es en rigor la construcción de un espacio moral carente de toda vinculación con el cosmos económico. No hablar de dinero es negar sus determinaciones, al mismo tiempo que hay una conciencia enorme de su peso. La estructura social es odiosa, el dinero lo es también. Todo lo que refleja las diferencias debe ser ritualizado. No se oculta, pues no es el sentido. La lógica de la decencia es buscar una zona de dignidad media, donde se pueda consumar el carácter humano e intensamente valorativo que todos merecen: ser de la clase media.
El Chile Profundo (interior).indd 41
Chile… y diferencias muy marcadas en la parte de la riqueza. Hay gente que se ‘saca la mugre’ trabajando de repente y gana… eso duele, pero se pasa”. (Asalariado sector primario, Temuco)
R “La educación permite ir creciendo como persona. No te hablo tanto del conocimiento técnico específico. Claro que debieras tenerlo, alguna educación específica. Pero el hecho de por ejemplo, la diferencia entre un niño que va caminando y bota el dulce al suelo, la mamá no le dice nada porque pa‘ ella no tiene nada de malo lo que el niño está haciendo. Si va mi hijo, bota un papel en el suelo, yo le voy a decir: ¡Manuel recoge el papel! ¿Te fijas?”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Los Ángeles)
26-08-13 2:15
42
R “La gente era más sociable o por lo menos era más cordial para conversar o eeee sin conocerte te saludaban. Ahora no po, ahora ya no, todos andan enojados en las calles. No se ve esa sonrisa típica en las calles porque uno como cordialidad se saludaba, no teniendo tanta relación, pero sí los valores de las personas estaban claros o bien formados. Hoy en día los valores, la gente no los … yo no digo que no los tenga, pero no los ocupa”. (Pescador asalariado, Talcahuano)
R “La brecha entre los ricos y pobres es muy grande. Y le insisto, el pobre de este país son los de la clase media. Esos sí son pobres. Porque esos tienen que dar para los gastos de todo”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Sin embargo, esta fractura y orientación moral está basada en un dolor originario: no ser capaz de ser un homo economicus adecuado, no ser un hombre suficientemente laborioso, responsable, productivo. Resolver este pecado es en gran medida el sueño de fondo, la fantasía esencial de la estructura social y los recorridos que cada sujeto emprende en ella. Resolver esta falta es la misión. Ser el sujeto que supera esta determinación. La opción de esta conquista y la fantasía de haber superado todo esto, será analizada en la Segunda parte de este documento (página 133), cuando veamos el Chile del Emprendimiento, ese que cree en su propia capacidad para reivindicarse en la dimensión económica. Pero el Chile del Emprendimiento no nace de otra dimensión, sino que promete la resolución del carácter pecaminoso del homo economicus chileno. Es un Chile que pretende ser redentor de este pecado original.
(Hombre minifundista, valle del Aconcagua)
El Chile Profundo (interior).indd 42
26-08-13 2:15
43
En Chile el sistema de pensiones tiene una edad corta y aunque todavía la exigencia de pensionados es baja, ya ha demostrado fuertes fisuras. Las proyecciones hablan del 50% de trabajadores que no superarán la pensión mínima que se ha definido por ley (alrededor de $80.000 pesos por persona) y de un severo incumplimiento de las expectativas originales del sistema de entregar al final de los años una pensión equivalente al 70% del salario del trabajador durante su vida productiva.
El pecado económico como sostén ideológico del sistema de las AFP
La discusión política en Chile se ha abierto y va desde regular más a las AFP, hasta la eliminación total de estas empresas para volver al sistema de reparto. Una visión intermedia ofrece una AFP estatal. No es nuestro interés en este momento el debate que se plantea al respecto. Lo interesante es ver cómo la defensa del actual sistema desde las AFP, las autoridades y el empresariado en general ha apelado fuertemente al mito del ‘pecador económico’, esto es, señalando que la responsabilidad de las bajas pensiones está en los trabajadores, en su falta de preocupación por el futuro. Este argumento ha sido la base de la defensa del sistema de capitalización individual imperante hoy en Chile. José Piñera, creador del sistema, señaló en junio de 2013 al diario económico suizo L’Agefi, que “en Chile la pensión que reciben los jubilados depende del esfuerzo y la conducta que tuvieron en su vida laboral” y agregó que “el punto principal del sistema es que hay una relación directa entre el esfuerzo y la recompensa” (emol.cl el 14 de junio de 2013). Este mensaje ha sido reiterado de diversas maneras por actores económicos del mundo empresarial y fundamentalmente desde las mismas AFPs. La campaña, donde trabajan actores emblemáticos del mundo concertacionista (Delfina Guzmán, Julio Yung, por ejemplo), muestra a los sabios abuelos en el campo ilustrando a un joven que las paltas “no crecen solas” y que han “requerido mucho trabajo y dedicación” e inmediatamente agregan: “es como hacer crecer la plata que tienes para tu jubilación, la que tienes en tu cuenta de AFP”, pues “después de todo, tu pensión depende de cuánto hayas ahorrado en tu AFP”. El argumento traslada el problema desde el sistema de pensiones
El Chile Profundo (interior).indd 43
26-08-13 2:15
44
a la conducta individual. El 50% de los chilenos que no llegan al mínimo simplemente fueron irresponsables, no trabajaron suficiente o trabajaron en condiciones informales y luego pagarán las consecuencias. Por eso la Asociación Gremial de Administradores de Fondos de Pensiones comunica en su página web que “la constancia siempre se premia y se verá reflejada en el monto de tu pensión. Siempre debes preocuparte que tu empleador pague tus cotizaciones todos los meses y por el total de tu sueldo. Además, es importante tener en cuenta que mientras más joven empieces a cotizar, mejor será tu pensión.”
El Chile Profundo (interior).indd 44
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
De este modo, las AFP en Chile recurren normalmente al discurso de la falta de habilidad económica de los ciudadanos del país para argumentar que es ella la causante de las falencias del sistema. En el fondo, se quiere señalar que ningún modelo de gestión económica creado podrá hacerse cargo virtuosamente de personas que son irresponsables y, en tanto tal, las creaciones instauradas en Chile como parte del modelo de sociedad son las más eficientes dentro del marco de posibilidades que la personalidad de los chilenos permite.
26-08-13 2:15
45
capítulo 2 “SACARSE LA MUGRE”: LA PURIFICACIÓN DEL PECADO ECONÓMICO
R “A ver, creo que, a ver, de mil maneras, creo que es “En tiempos muy remotos –se nos dice– había, de una parte, una minoría trabajadora, inteligente y sobre todo ahorrativa, y de la otra un tropel de descamisados, haraganes, que derrochaban cuanto tenían y aún más. Es cierto que la leyenda del pecado original teológico nos dice que el hombre fue condenado a ganar el pan con el sudor de su frente; pero la historia del pecado original económico nos revela por qué hay gente que no necesita sudar para comer”. Karl Marx
un país rico en el área natural, que ha sido muy poco aprovechado y muy mal explotado. Creo que, como tenemos harto potencial, harto potencial en diferentes áreas que uno puede verlas, tanto como el área de negocios, manteniendo un, un equilibrio natural sobre todo, yo creo que ese tema de ecoturismo, ecología es como reimportante y nosotros llevamos un puesto importante en ese tema. Creo que no hemos sabido aprovecharla bien, creo que mal enfocamos nuestros recursos naturales”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
S
eñalábamos desde el comienzo del texto que los chilenos describen como una de las principales características de nuestro país el subdesarrollo, desarrollo no alcanzado a causa de la falta de rigurosidad de los chilenos: la flojera, el desorden, la irresponsabilidad y la corrupción. Al mismo tiempo gozamos de una serie de características señaladas con total emotividad que permiten admirar Chile y nos dan la esperanza del desarrollo. La relación entre estos dos polos no es en ningún caso la de una mera oposición, o de elementos que coexisten en un espacio llamado Chile. No se trata solo de sentir culpa, vergüenza o frustración porque no se es tan bueno como se quiere ser. La culpa se origina principalmente a raíz de la adquisición de una deuda, donde el subdesarrollo no es otra cosa que el producto de un desperdicio de recursos (humanos, naturales) obtenidos por herencia.
El Chile Profundo (interior).indd 45
R “Lo encuentro un país lindo, muy lindo, y muy globalizado. Lindo en su sentido social, lindo en su ordenamiento jurídico, lindo en sus instituciones, con una constitución preciosa, por ese lado. (…) También tenís desventajas, que vas a ver esa realidad en todas partes del mundo, donde hay una mala distribución del ingreso y se privilegia a ciertos grupos y a otros que están menos protegidos, y se trata de hacer la inserción social de estos grupos y ver una mejor distribución, más equitativa y resolver, pero siempre vas a encontrar esa regla de oro que te impone el mercado, que vas a encontrar grupos económicos refuertes y clases sociales refuertes versus otras que están más desprotegidas”. (Profesional nueva agrupación, Santiago)
26-08-13 2:15
46
R “Bueno, siempre he catalogado que Chile es un país, como se dice, bendecido, favorecido, por el clima que tenemos, ya..., eeem, porque podemos hablar en las calles, entre comillas, tranquilos todavía, ya, eeem, porque todavía es como un país sano, o sea no está tan contaminado como otros que lo rodean, ya..., o sea, yo no tendría ningún interés en cambiarme de país, aun cuando no me gustan muchas cosas que se hacen a nivel gubernamental, pero los problemas gubernamentales están aquí y en todas partes, entonces cambiar lo bueno que tiene por otra cosa no”. (Funcionaria baja sector privado, Santiago)
R “Yo diría que Chile es un país, diría yo, en términos generales, por sobre la media, en términos de calidad de vida, muy lejos del mundo desarrollado, con grandes desigualdades y con un problema evidente en el tema educación (…). Y por otra parte, encuentro que este es un país, (…) que continuamente y cíclicamente, hay una pérdida de oportunidades como país tremenda, porque nuestra sociedad se ha transformado en una sociedad que ha privilegiado el consumo y no tenemos una vocación productiva, ni diversificación industrial. Nuestra industria se ha ido atomizando y nos hemos transformado en grandes importadores y nuestra matriz de exportaciones es bastante reducida y las políticas de gobierno han sido todas cortoplacistas, manejadas por economistas muy ortodoxos, que le ha hecho un gran daño al país, porque la pérdida de oportunidades, de desarrollar políticas a largo plazo, más sustentables”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 46
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Es necesario convocar a Mauss para explicar que los intercambios no mercantiles obligan a quienes los reciben. El receptor de un regalo solo puede liberarse de dicha obligación entregando un nuevo regalo, igual o mejor que el recibido, a su contraparte. Mientras esto no ocurra existirá una deuda entre ambos. El “don” es algo central en las sociedades humanas, inherente a nuestra condición, y que está presente en todas las culturas, algo que no podemos eludir y que permite la creación de vínculos sociales. En lo construido-trabajado –en estricto rigor lo no-construido y no-trabajado– radica la culpa de no estar a la altura de los dones recibidos: no haber aprovechado las oportunidades dadas para saldar la deuda que significó su entrega. Estamos en la situación de aquel que ha recibido algo y no lo ha devuelto, en este caso no a otro individuo en concreto sino a la patria de los fundadores, al país geográfico donde se tuvo la suerte de nacer. La riqueza-belleza natural se daña por la acción de los flojos, viciosos e irresponsables en general, sujetos que desperdician los dones de lo inmemorial divino y lo inmemorial humano, en definitiva lo sagrado profanado por la obra humana. Herederos de una riqueza que se dilapida, el chileno deviene en pecador económico. El efecto, en concreto, la humillación que suponen las diferencias sociales, el excesivo sufrimiento del riesgo de ser pobre, la pobreza misma, el atraso, el subdesarrollo que no permiten apreciar el orden, la tranquilidad y la amabilidad. La similitud con los pasajes bíblicos presentes en la subjetividad de los chilenos es notable. Siguiendo la analogía, estamos en el paraíso terrenal y vivimos en pecado. Los efectos de este paradigma central son radicales al momento de configurar la identidad económica de los chilenos. Este hecho resulta decisivo, pues se articula la fractura entre lo social, lo político institucional y comunitario respecto a lo económico. La economía es una esfera caída, de la culpa, el pecado y lo sucio, que daña los dones y hace desaprovechar la oportunidad que entrega lo dado.
26-08-13 2:15
47
CAPÍTULO 2 · “Sacarse la mugre”: la purificación del pecado económico
El Chile mítico, paradisíaco, queda puesto en cuestión por la vida material, incapaz de reconciliarse luego de la fractura entre lo laboral y lo natural, entre la administración cotidiana de la gracia divina y los dones por ella procurados. No es maldad, no es una caída basada en un gesto violento contra la divinidad, la naturaleza y los patriarcas: es solo que no parece capaz de administrar sus bienes. El dolor y la culpa que causa la deuda se despliegan en los discursos con intensidad y permean las actitudes cotidianas de las personas de distintos modos. Hay varias estrategias para enfrentarlo. La principal consigna diaria es que hay que “sacarse la mugre”. Utilizamos la expresión cuando hablamos de trabajar hasta el cansancio, esforzarse, levantarse todos los días y cueste lo que cueste llegar al trabajo para obtener al final del día el producto esperado que permita construir la decencia. Literalmente es limpiar la mancha, la mácula –la mugre– que portamos. Es borrar nuestro pecado original. Y por tanto es también, levantarse todos los días y bañarse, es vestirse decentemente, limpiar la casa, demostrar decencia, valores, en fin. De ahí que defendernos diciendo “me he sacado la mugre” resulta una exhimición de toda culpa, por lo que se tiene (significando que ha sido ganado legítimamente) y por lo que no se tiene (apelando a que se ha hecho lo correcto).
R “La injusticia para mí de haber trabajado 15 años en una casa y haber ganado un millón al año. Te fijas tú, entonces yo trabajé 15 años y gané 15 millones. (interrupción)… eso es para mí injusticia. Como te vuelvo a repetir, patrones súper buenos, pero ¿ganar un millón al año? Estas mismas niñas bonitas que hacen de promotoras que te ganan 200 mil pesos al día. Y tú tienes que trabajar un mes para ganar 150 mil pesos, y te tienes que ‘sacar la cresta’ trabajando. Porque eso era lo que ganaba yo, ciento y tanto y me ‘sacaba la mugre’ trabajando y así trabajé 15 años. Eso es injusticia para mí. Los sueldos bajos que hay en este país”. (Mujer comerciante detallista, Santiago)
R “Afortunadamente todavía hay como un submundo en el nivel empresarial, en el nivel privado donde las cosas bien hechas se pagan bien. Entonces si el pela’o quiere hacer las cosas bien y hacer fortuna, tiene que hacer las cosas bien y ‘sacarse la mugre’ trabajando. Piensa que acá que trabajamos un par de horas impresionantes y el resultado que obtenemos es pobrísimo, tú hay visto esos estudios. Pero aquí la manera en general es trabajar o meterse a la política”. (Funcionario del sector privado nivel medio, Concepción)
Pero no basta con “sacarse la mugre” y saberlo. Cuando alguien se “saca la mugre”, dice nuestro sentido común, se debe notar. El que se “saca la mugre” puede mostrarlo a través de sus bienes materiales. Y si no hay una cierta evidencia material que acompañe la declaración de esfuerzo, cabe la duda. Justamente por esto la pobreza no es solo una condición, sino también una falta moral. Los pobres corren el riesgo de ser juzgados como aquellos que no
El Chile Profundo (interior).indd 47
26-08-13 2:15
48
R “Que ahora mi marido gane un poco más de plata igual seguimos siendo una familia de obreros, mi marido es un obrero y que gane dinero bueno no significa, no tanto, pero, pero somos de clase media baja nosotros, sí, porque igual me faltan de repente las cosas, igual tengo que estar ahí luchando para tener las cosas, pucha y él se ‘saca la mugre’ para ganar lo que gana y a veces hace falta igual po”. (Dueña de casa ingreso bajo, Santiago)
R “Si se empeora la situación es por falta de trabajo po, porque qué otra cosa, por falta de trabajo. Si no tení trabajo, no tení nada po. Y si mejorái, si el asunto mejora es porque la persona pucha se ha empeñado en querer tirar pa’rriba, porque también no sé po, poquito más po, estar un poco mejor, un poco más holgado, pero igual ‘sacándote la mugre’ a lo mejor po. Y bueno, los ricos a lo mejor sentaditos en una silla, también no, no hacen su platita, eh, fácil, ¿me entendí? Porque están ahí en un escritorio ahí, un trabajo rico po. No como el obrero o el pobre que tiene que ‘sacarse la mugre’ para tener un poco más”. (Dueña de casa ingreso bajo, Santiago)
R “En todo po, fíjate, en la gente, hasta la gente es como diferente, la cara, la forma de vestir, no sé, las calles, todo po, todo más limpio, se nota, se nota… aunque no hay que confundir la pobreza con la suciedad, ¿ya?, pero se nota bastante, sí, el rico con el pobre, se nota.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
se “han sacado la mugre” para salir de su condición. Ellos son los que soportan el mayor peso moral y los que más requieren “sacarse la mugre”. Esto no significa que el resto es libre; todos somos responsables de la desigualdad y el subdesarrollo. Todos tenemos que “sacarnos la mugre”. “Sacarse la mugre” es a nivel social la esperanza de tener en un mediano plazo un país ordenado, limpio y desarrollado en el que se pueda descansar. A nivel individual también es la promesa de un futuro mejor para uno o para los hijos. Esta fantasía sostiene en gran medida la estructura social chilena, pese a la predominante conciencia de injusticias sociales y mala distribución de los ingresos. Cada vez que vemos que se ha conseguido alguna meta (por ejemplo, si un hijo saca buenas notas, si entra a la universidad o si se consigue un ascenso) la ideología meritocrática se actualiza y “sacarse la mugre” valió y sigue valiendo la pena. La asociación entre falta económica y suciedad es evidente en el imaginario de los chilenos. En forma de afirmación del vínculo, vemos que cuando los bolsones de pobreza en las ciudades son reubicados se dice que se ha limpiado la comuna o el barrio. En forma de queja, se dice que el rico trata al pobre como si su lugar natural fuera el barro, la suciedad o la mugre. La segunda estrategia ya ha sido señalada: el trato cotidiano con el otro que ocupa una posición social distinta. Formas tremendamente pauteadas, limitadas y consensuadas: el saludo, los temas que se pueden y no conversar. Principalmente se debe omitir todo aquello que recuerda a este pecado original: la desigualdad entre los interlocutores, la pobreza o la riqueza de cada uno, el valor económico de los objetos y los servicios (Esquema 2-1). Paradojalmente, las diferencias sociales determinan matrices tan relevantes en la cultura chilena que saber cuál es el nivel socioeconómico al que los otros pertenecen es fundamental
El Chile Profundo (interior).indd 48
26-08-13 2:15
49
CAPÍTULO 2 · “Sacarse la mugre”: la purificación del pecado económico
Esquema 2-1 · Ritualización o juicio moral Pobreza = mugre = pecado
Ruta de juicio moral
Ruta de ritualización
Juicio del otro
Trabajo = “sacarse la mugre”
↓
↓
Explicitación de la pobreza como síntoma
Decencia
↓
↓
Indecencia
Aceptación
para no equivocarnos y establecer el trato adecuado. Pero, como la vida de las personas está tremendamente determinada por los ingresos, las estrategias para reconocer la posición de los elementos de la matriz sobran: la comuna, el colegio de origen, el de los hijos, el trabajo, el de los padres o hermanos, incluso los pasatiempos, las vacaciones, los gustos. No es necesario hablar de asuntos económicos de forma directa.
”Allá en el pueblo me encuentran diferente a mí, voy limpio, mi esposa va limpia, cuando lleva la verdura todo limpio, todo bien ordenadito. ¿Ustedes son del pueblo? No somos campesinos, no somos del pueblo. Ustedes parece que no fueran del campo. Bien presentado y a mí mismo me encuentran diferencias en el pueblo. Trabajamos, luchamos, unidos con mi familia, no hay diferencias, no hay odios. Todo lo servimos, si hay lo servimos y comimos todo. Si trabajamos, trabajamos todos juntos, nadie está flojeando. El flojo no merece ni un pedazo de pan, tiene que salir adelante. Yo creo que ahí uno, te va tirando pa‘ arriba, ayudándose unos con otros y si tiene un trabajo ya haguemos todo, todo en conjunto”. (Campesino mapuche, Temuco)
R “Con todo este cuento de cómo se ha urbanizado Santiago en los últimos años, ha consistido en ir segregando y marginando, no hay integración en los barrios, se ha limpiado desde el gobierno militar, se limpió toda la zona oriente de Santiago de los focos de pobreza de alguna manera, los lugares en que hoy día todavía existen tienen un muro levantado como muralla china pa‘ que no se encuentren los distintos mundos”. (Mujer profesional liberal cargo ejecutivo, Santiago)
¿Cómo demostrar que se es parecido al superior? El rol central lo cumplen los objetos. Y si no son los objetos, la solución está en el otro, en el superior, que quizás tome conciencia a pesar de la ausencia de objetos, que es posible algún grado de igualdad en algo invisible, como es el “estilo”, el estilo de vida.
El Chile Profundo (interior).indd 49
26-08-13 2:15
50
R “Y tú andái aquí en provincia y te dai cuenta que mientras grande es la camioneta, ese señor no te deja la pasá en la esquina. Tú tení verde y no te va a dejar pasar. No te va a dejar la pasá, porque la ley dice que tienes que dejar la pasada al peatón, no te va dejar la pasá. Tení que tirarte a la calle y hacer que paren, si no, no paran y vas a estar no sé cuánto rato. Por qué, porque andan en auto y tú soy peatón. Eso se manifiesta mucho más aquí, obviamente en Santiago un poco menos. Hay más roce, no sé. Aquí es todo, una mugre de este porte. En Viña obviamente se sabe que todo el mundo respeta al peatón. Aquí no. ‘Yo ando en auto y tú andái a pata’ y pasan por ahí y el día que está lloviendo te dejan embarrado y les da lo mismo… no hay consideración”. (Funcionario del sector privado nivel medio, Concepción)
R “(…) de Plaza Italia para arriba, obviamente que la gente gana más plata, gana más plata. Está malo eso, no debería ser eso. No, no debería existir eso; deberíamos ser todos iguales como te digo, no. Y se ve po, uno ve la pobreza, mucha gente, uno ve la pobreza”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
La conservación de un orden normativo, estable y sempiterno, inmemorial y sagrado, es la posibilidad de enganchar con el Chile mítico (puro y limpio) o, al menos, con la superación normativa de la mácula que cae sobre los chilenos que viven en el riesgo de descender en la escala social, quienes gracias a su decencia, que no es sino la superación normativa de las precarias condiciones materiales, logran conservar la condición humana y la dignidad que ella conlleva. La búsqueda de borrar la mancha heredada y construida (esto es, del país y de sí mismo) parece siempre terminar en un abandono de los viajes lejanos y un retraimiento al lugar original, al espacio del orden, al territorio normativo de lo que debe ser, de a corrección y la autoridad. Gran parte de la cultura autoritaria de los chilenos se fundamenta en la necesidad de cubrir del modo más radical posible la sensación de incomodidad del carácter mancillado de los chilenos, de esa marca horrible que es haber faltado gravemente a las prescripciones del dios del desarrollo, de la economía. De este modo, el orden es la forma de eliminar o, al menos, sancionar(nos) la conducta disoluta y la falta de responsabilidad que nos suele atormentar y a la que otorgamos estatus de causa de l pobreza, la desigualdad y el subdesarrollo.
(Dueña de casa sector urbano bajo, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 50
26-08-13 2:15
51
La inverosímil tragedia de 33 mineros enterrados a más de 700 metros de profundidad por un derrumbe asociado a las inadecuadas condiciones en que trabajaban, tuvo en vilo a la población chilena durante largos tres meses. La labor de rescate parecía destinada al fracaso cuando se hacía imposible encontrar, vía sondajes, a los mineros y mientras se desconocían las condiciones en que se podía estar habitando en las profundidades, si es que acaso era posible. Como en las grandes proezas, cuando todo estaba perdido una sonda logró establecer contacto. Y se supo que todos, sin excepción, estaban vivos. Y que para efectos del caso, estaban todo lo sanos que una situación de ese orden puede permitir. Desde ese instante comenzó una operación de gran significado político y social: pasar del contacto establecido al rescate en sentido estricto. El gobierno de Sebastián Piñera apostó entonces con más intensidad a la salida de todos con vida. Y en transmisión continua, informó al mundo de cada minero que iba siendo rescatado. La aparente prolijidad del proceso terminó en la toma de forma de una convicción profunda en el gobierno. Viendo que en muchos países despertó admiración el proceso de rescate, el gobierno señaló que a esta forma pulcra y exitosa de hacer las cosas bien se le podía llamar hacer las cosas a la chilena. Se resumió en “the Chilean way” o en su versión más extensa “do it the Chilean way”.
The Chilean way
Nuestro interés en este proceso es simple: ¿por qué el éxito de la operación adquiere tal carácter ideológico? ¿Por qué importa tanto convertir un buen momento de una comunidad, un logro, en un modo de vida, una filosofía, un concepto, un eslogan? No es esta una apelación a la ingenuidad. Cualquier gobierno haría uso político del evento. Lo llamativo no es eso, sino precisamente por qué es el problema de hacer las cosas bien el que resulta convocado para estos fines. Como todo proceso de ideologización, lo relevante está en la construcción de una matriz interpretativa que selecciona elementos para destacar y asume otros como irrelevantes. Y es en este sentido que a nuestro parecer la cuestión “Chilean way” es un asunto que interpela precisamente al núcleo de lo que hemos visto en este libro. La siguiente cita, extraída del periódico La Tercera, ayudará a comprender el punto.
El Chile Profundo (interior).indd 51
26-08-13 2:15
52
“Hasta hace poco, hacer las cosas ‘a la chilena’ era casi lo mismo que hacerlo mal, a medias o con pillería. Después del rescate de los mineros, todo parece haber cambiado. Al menos, el Presidente Piñera no dudó en hacer del ‘do it in the Chilean way’, el eslogan de su gira por Europa. Una estrategia que claramente busca aprovechar el enorme impacto que tuvo el rescate en el mundo. Tanto, que ahora, en un impulso creativo, se está pensando cambiar la recién lanzada campaña de imagen país, ‘Chile hace bien’, por el ‘Hazlo a la chilena’”. (Andrés Benítez, “¿The Chilean way?”. 23/10/2010, La Tercera. http://latercera.com/noticia/opinion/ ideas-y-debates/2010/10/895-301780-9-the-chilean-way.shtml). La explicitación de la inversión de los valores que acompaña a la pretensión de hacer las cosas a la chilena como fórmula equivalente a hacer las cosas bien, se relaciona directamente con la sensación de ser un pecador económico que marcamos en el Capítulo 1: Identidad chilena y vida económica: el pecador económico, y que recorre como culpa y explicación las páginas de este libro a la hora de comprender cómo los chilenos comprenden y significan la desigualdad y la pobreza. Vemos en los análisis presentados cómo el emprendedor cumple también el rol de formular un nuevo sujeto económico. El mito de una manera de hacer las cosas bien es el paso siguiente, pues articula ya no solo la figura genérica del emprendedor (que podría ser de cualquier país), sino que apuesta por la energía nacionalista y particularista de la chilenidad. El
El Chile Profundo (interior).indd 52
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
nuevo chileno es esta pretensión, que sería exactamente la muerte final del pecador económico como identidad nacional. La disputa fue articulada con la enorme energía del salvataje, que en vez de concentrarse en la fuerza (eventualmente cristiana) del valor de la vida y la solidaridad, se concentró en la energía operacional del cómo se hacen las cosas para que funcionen, notable acento que tuvo la pretensión de hacer un antes y un después sobre la identidad productiva del país. Finalmente, en todo caso, la apuesta no fue un éxito en tanto vuelco identitario, aunque es posible que sea un paso más de un proceso que culturalmente parece tender a generarse, si se considera la disputa entre los imaginarios del Chile Profundo y los del Chile del Emprendimiento. El entusiasmo duró poco. Tan poco que incluso los mismos intelectuales progobierno que podrían haber apoyado el cambio conceptual, lo vieron como un salto demasiado arriesgado y apelaron nuevamente al “Chile Profundo” como criterio de base. “Mal que mal, sabemos que, pese a los avances, tenemos los pies de barro. Sabemos –y ese es ahora nuestro secreto mejor guardado– que ‘The Chilean way’ es ‘a la chilena’, lo que hasta hace algún tiempo al menos significaba ‘hecho a la manera del maestro chasquilla’. Eso es lo que, nos guste o no, nuestro inconsciente colectivo asocia con dicha expresión popular”.
26-08-13 2:15
53
“Síntomas de algunos rasgos culturales que forman parte de nuestro ADN y que no son fáciles de cambiar, la mayor parte de ellos ligados a una palabra cuyo alcance no parecemos o no queremos entender bien: responsabilidad. Su significado es simple: habilidad para responder, es decir, hacer frente de manera efectiva a los compromisos y desafíos que tenemos delante. Pero lo que todavía nos caracteriza más es lo contrario: evadir, esto es, desconocer la existencia de los problemas, bajándoles el perfil”. ( Juan Carlos Eicholz, columna de opinión “The Chilean way”. http:// www.uai.cl/201010257425/columna-de-opinion/columnas-opinion/ the-chilean-way). La superación de la tragedia, las máquinas y la ciencia operando en conjunto, la sabiduría ancestral de los pirquineros y la ingeniería mundial, la limpia salida uno tras otro y en transmisión en vivo de todos los mineros; fueron razones suficientes para que por unos días los chilenos percibieran la potencia redentora del pecado económico que el rescate
El Chile Profundo (interior).indd 53
minero parecía haber generado, por cierto enunciado en inglés y a modo de campaña internacional para Chile (“Chilean way”). Sin embargo, esa frase ha devenido en un recuerdo incapaz de articular las optimistas perspectivas que el salvataje parecía presagiar. La crisis del 27 de febrero de 2010 y las demostraciones generalizadas de incompetencia en ese día parecían haber sido cubiertas por el meticuloso rescate de los mineros unos meses después. Pero el futuro trajo nueva leña al fuego de la autocrítica de los chilenos: la polémica por la metodología en la encuesta CASEN para medir la pobreza, la incapacidad institucional de detectar el caso La Polar, la crisis en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de las instituciones de educación superior, los graves errores que mantienen desacreditado al Censo de 2012 y que pueden terminar en hacer perentoria su repetición; han sido polémicas que han golpeado en el corazón a las ilusiones de superación de una cultura de subespecialización, de “maestro chasquilla” e improvisación. Como un atavismo, los chilenos sienten que el pecado económico vuelve a aparecer, incansable.
26-08-13 2:15
54
capítulo 3 DIOSES, HUMANOS Y ANIMALES
R “Claro, pero tú lo empiezas a tratar y después te dan ganas de llevarlo pa’ la casa para que te, te, te trabaje los fines de semana, porque es tan buena onda, compadre, es tan respetuoso que, que le dices, puta tengo un pololito, ¿lo quieres hacer? Y empezái a darte cuenta ¿Qué hace una persona? ¿Por qué no le ha ido mejor, hueón? Si son, son geniales. Y como hay otro que, lo que te digo, que hay otros que son, no tienen tema, son groseros, choros, pasa’os pa’ la punta, se preocupan del cigarro y, y la comida no están ni ahí, o sea primero prefieren fumarse un cigarro antes de almorzar”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “A mí nunca me ha gustado maltratar a la gente. Estoy de acuerdo que hay que maltratar a los que se lo merecen, pero jamás me ha gustado humillar a la gente. Creo que hay que castigar a los que también se los merece castigar. Pero en ese sentido por así… yo a un negro, jamás lo voy a denigrar, ni lo voy a mirar como mirando un animal, o mirando este bicho raro. Porque hay gente que te mira así. Jamás voy a menospreciar un peruano, por decirle que son unos indios, porque a lo mejor hay gente que es mucho mejor que nosotros. Y no, no lo voy a hacer. Ahora por eso te digo, es una opinión muy particular”.
LA DESIGUALDAD Hemos visto anteriormente que el pecado original que ancla a Chile en sus debilidades y tragedias, radica en la dimensión económica de lo humano. Es en esa dimensión donde se producen y/o simbolizan los tonos decadentes de Chile. Es el polo de lo “construidotrabajado” que hemos señalado en las páginas precedentes y que explicitan el ámbito en que la promesa mítica de un Chile sin falta ni injusticia se ve vulnerada por la dura realidad de la esfera económica y sus determinaciones. En ese polo, en el de lo “construido-trabajado”, encontramos tanto la desigualdad como la corrupción, la flojera, el desorden y la irresponsabilidad. Sin embargo, este listado se parece dividir en dos ejes sumamente diferentes. Y es que la problemática de la desigualdad tiene un campo discursivo sumamente distinto a la dimensión de los otros elementos, que parecen anclarse en formas de culpa individual por vicios de corte actitudinal. Es decir, mientras ciertos tópicos nos llevan al imaginario de un Chile caído por los chilenos y su falta de disciplina o por carencias en la conservación de la virtud, el problema de la desigualdad parece recorrer otros derroteros. De este modo, queda claro que el rol de la desigualdad en la dimensión simbólica de lo “construido-trabajado” escapa a las determinaciones de los otros elementos presentes en esa dimensión. Su particularidad, precisamente, es lo que se intentará comprender en las siguientes páginas.
(Profesional dependiente en cargo ejecutivo, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 54
26-08-13 2:15
55
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
En todo caso, aun cuando no hemos hecho ingreso aún al análisis de cada uno de los elementos que habitan el polo de lo “construido-trabajado”, no es menos cierto (y es pertinente dejarlo establecido) que el rol simbólico que cumple la corrupción tampoco es de la misma naturaleza. Aunque sin duda la corrupción se conecta con la dimensión de los vicios humanos, todo parece indicar que se orienta en otras direcciones, teniendo relación con la decadencia de la solidez mítica de las instituciones, con la imagen deteriorada de la política (lo que es obvio) y con la noción de abuso de poder o aprovechamiento de las condiciones propias de los poderosos (lo que sin ser una sorpresa, sí reviste más interés que lo anterior). Pero esto quedará para más adelante.
R “Y… yo creo, yo creo que nosotros como de abajo quisiéramos, de repente… o sea, tener la oportunidad de demostrarle al que está más arriba ‘oye, somos personas, o sea, vivimos’. Tal vez no tenemos la misma casa, pero a lo mejor tenemos el mismo estilo. No al nivel que ellos tienen, pero no somos personas ignorantes ni animales tampoco. O sea, somos personas, todos somos personas, pero la gente hace la diferencia”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “En la gente, hasta la gente es como diferente; la
Volvamos a la desigualdad. Lo primero que se debe hacer notar es la distancia simbólica entre los elementos constitutivos de la “pobreza” y los elementos constitutivos de la “desigualdad”, ya que ambos resultan ser normalmente diferentes. Si la primera, como iremos explicando durante todo este documento, es significada como un gran pecado económico resultante de los antivalores del desorden, la flojera y la irresponsabilidad; la desigualdad, en cambio, es permanentemente vista como una falta propia de la sociedad en su conjunto (no solo de las personas) o al menos como un problema distinto a los asuntos de la pobreza. Para ser más claros, cuando la pobreza se personaliza, los culpables son los pobres. Cuando la desigualdad se personaliza, los culpables son los ricos. Quedará esto en evidencia con el denso análisis que se hace respecto a los ricos cuando se habla de desigualdad.
cara, la forma de vestir, no sé… las calles, todo po, todo más limpio. Se nota, se nota… aunque no hay que confundir la pobreza con la suciedad ¿ya?, pero se nota bastante. Sí, el rico con el pobre, se nota”.
Todo esto requiere de una serie de aclaraciones. En primer lugar, aunque es posible acreditar la distancia simbólica entre los términos pobreza y desigualdad, no se puede negar la existencia de vasos comunicantes entre ambos elementos, esto es, la transferencia de cargas simbólicas desde un término a otro en un proceso en el cual ambos, hasta cierto punto, se (retro)alimentan. No obstante lo anterior, resulta evidente que la problemática de la desigualdad no se agota en los asuntos de pobreza y que su naturaleza como problema es distinta, pues lo pecaminoso de la desigualdad no radica fundamentalmente en los vicios de los chilenos (como sí ocurre con el imaginario de la pobreza), sino que la desigualdad es un
(Campesina mapuche, Temuco)
El Chile Profundo (interior).indd 55
(Dueña de casa sector urbano bajo, Santiago)
R “Por mi parte no, pero en general yo creo que sí. En la parte económica como que marca a la gente”. (Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Eso, hay mucha diferencia de eso. Poniendo lo de la humanidad de la gente entre el que tiene plata, el que tiene menos, siempre va a seguir igual”.
26-08-13 2:15
56
R “Claro, entonces aquí está muy marcada esa… los estratos sociales está muy marcado por la gente que tiene mucho poder, o los empresarios igual, tienen otro estilo de… tienen otro concepto sobre todo del trabajador, como trabajador. Yo te digo, tienen otro concepto. Ya se terminó, estamos en el año 2009, y todavía hay partes donde creen que la esclavitud todavía sigue”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
R “Yo creo que las principales diferencias sociales que existen hoy en Chile es que nuestro país se ha ido estructurando más en base a que la calidad de vida está asociada con el poder adquisitivo, ¿ya?”. (Funcionario privado nivel alto, Antofagasta)
R “Acá el pobre, al pobre generalmente le gusta ser pobre porque no quiere obligaciones y quiere que todo se lo dé el Estado (…). O sea, ellos solamente se fijan en los derechos, pero no en las obligaciones”. (Mujer profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R [“¿Usted cree que las personas que pertenecen a distintas clases sociales se encuentran en algún tipo de lugar, en Chile?”] “Espero que en el cielo, como dicen que en el cielo no hay diferencia, pero acá no (…). Espero que allá arriba, nos podamos decir las cosas de frente el que es rico, el que fue rico y el que fue pobre”. (Subcontratista constructora, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 56
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
rasgo de caída en la medida en que amenaza la naturaleza humana. Y es que la desigualdad aparece como una dimensión dolorosa, precisamente porque parece ser un castigo demasiado grande en medio de esta dimensión pecaminosa de lo “trabajado-construido”. Pues, si bien el imaginario reconoce que en esa dimensión el desempeño de los chilenos es deficiente, al mismo tiempo se asume, con dolor, que quizás resulta excesivo el conjunto de implicaciones que la desigualdad acarrea. El problema central en juego en este punto parece ser ¿hasta dónde puede llegar la desigualdad? Y la respuesta es simple: en Chile la desigualdad puede convertir a unos en seres superiores a lo humano y a otros en seres inferiores a lo humano. He aquí la gran injusticia, la inaceptable lógica de la desigualdad y la zona que abre la ruta de la protesta. Y es que esa caída, una caída de estatus zoológico, es sumamente dolorosa y es por ello que la condición humana se intenta defender con todo. El chileno puede llegar a ser un animal como resultado de su caída en la estructura social. Radica ahí su temor y su dolor frente a lo económico. La antropología de Lévi-Strauss señalaba que un mundo regulado (ritualizado, normativizado) es un mundo amenazado. Es decir, precisamente por la existencia del riesgo de perder lo humano, se hace necesario regular fuertemente la vida social a partir de normas que eviten la desintegración del mundo. Esta parece ser una buena hipótesis para comprender el problema del orden y su notable valor dentro de los imaginarios sociales y políticos chilenos. La desigualdad es una amenaza ontológica, es un riesgo del que solo escapan (como veremos) los favorecidos, los que están por sobre lo humano. Todos los demás pueden dejar de ser humanos. Viven en la suciedad, viven en lo feo, en lo caído. La cotidianeidad de sus vidas es una permanente mochila, una carga, un peso que empuja hacia la mugre y el dolor. Su única alternativa para enmendar ese problema es la conservación de la decencia (el “pobre limpio”), pero a veces los mismos hechos empujan a la indecencia y no se puede sino caer. Y si bien, como dice una hablante, no se debe confundir lo pobre con lo sucio, la mera aclaración es
26-08-13 2:15
57
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
cruel testimonio de su confusión. He aquí el gigantesco dolor que la desigualdad infiere. Pues si bien somos todos humanos, puede ocurrir que unos sean más humanos que otros y que incluso se deje de serlo. Y eso no debería ser. Como se aprecia, el carácter pecaminoso de la desigualdad radica fundamentalmente en que disuelve la base de la existencia social, cuestionándose el carácter humano de los miembros de la sociedad en su conjunto. Los pobres sienten que deben demostrar que son humanos, que no caen tan bajo como parece. Pero esa necesidad se transforma en permanente inseguridad. “Mañana se puede ser animal”, reza la cruel amenaza de cada día. Y he ahí el problema. El terremoto de febrero de 2010 fue en este sentido una ocasión propicia para que estas valoraciones encontraran un punto de anudación, una cristalización total. El miedo a asumir el entorno caído como una ontología profunda, como un símbolo del sí mismo, persiguió a las víctimas de la catástrofe. La sensación de que toda disputa para salir del bestiario había ido a dar a la basura, fue parte importante del inmenso dolor, no solo físico y psicológico, sino además moral. Había que aclarar que “no somos animales”, pero tampoco era fácil frente al lapidario juicio del país que declaraba fuera de la civilización a los saqueadores y que de alguna manera coincidía en evaluar todo lo caído como parte de la falsedad. Había llegado la hora de la verdad. Receptores de ayuda era la única forma de existir con dignidad en medio de la catástrofe, lo que engancha con la visión de Estado que vemos más adelante. El Chile inmemorial-natural que hemos analizado previamente es una especie de Chile mítico, equivalente al cielo, donde las diferencias no existen. Es el Chile sin la dimensión económica, en la que se sitúa la diferencia como elemento articulador y que simboliza al pobre como caído bajo los estigmas de drogadicción, prostitución, alcoholismo, ignorancia y todo lo negativo (elementos todos que configuran el imaginario sobre la pobreza, temática que será tratada y desarrollada de forma más detallada en el Capítulo 4: Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos).
El Chile Profundo (interior).indd 57
R “Nosotros. A ver, el grupo en que yo estoy somos personas que tenemos súper claro y estamos súper conscientes de que no importa quien esté gobernando, nosotros siempre tenemos que estar trabajando. Que a lo mejor nos van a facilitar las cosas, probablemente. Pero no estamos ansiosos de ser una persona determinada, porque no nos va a arreglar la vida, ni a solucionar los problemas. Que hoy en día tus hijos estudian y tengan una situación de mejor pasar, se la tienes que dar tú”. (Funcionaria nivel bajo sector público, Santiago)
R “Los ricos son los que manejan el país, los que tienen y tampoco les gusta dar. Así lo… lo percibo de esa manera”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “(Silencio) A ver si lo entiendo. Diferencias sociales. A ver, primero que nada, creo que están muy marcadas las diferencias sociales. Están muy bien marcadas. Entonces, la idea es que en este país, digamos, esa diferencia quizás podría estar dada un poco con lo que son los ricos. Aquí en Chile hay dos cosas: hay ricos y hay pobres, huevón. No hay… no hay en el medio. Esa es mi opinión personal, así lo veo yo”. (Asalariado desplazado, Temuco)
26-08-13 2:15
58
R “Tremendos autos, tremendas casas, o gente pidiendo en las esquinas. O barrios estupendos y otros barrios horribles. Muy diverso. Eso, muy segregado un ambiente del otro, muy segregado. Cuando yo era chica, hace un rato, yo me acuerdo que vivíamos en el barrio El Golf, que es un buen barrio, y teníamos dos poblaciones ‘callampas’ a una cuadra, o sea, que había más convivencia entre dos mundos. Ahora eso dejó de verse hace muchos años. Ahora todo lo que es campamentos y barrios pobres están en lugares muy distintos”. (Productora semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Yo creo que hay mucha diferencia entre las personas. Se da a diferencia de países más desarrollados. En las empresas que me ha tocado conocer, que han sido muchas, que hay diferencias de por lo menos de 15 veces el sueldo del que más gana del que menos gana, lo cual da un tema de distribución de riquezas que no ha cambiado nada en los últimos años en Chile. Y en consecuencia del poder”. (Gran empresario financiero y multisectorial, Santiago)
R “Se nota un enorme trecho entre un rico y un pobre, y entre un pobre a una extrema pobreza. Clase media, no existe en Chile ya. Todos acogotados, todos arruinados, quebrados. En este momento el país está mal. Mucha cesantía, drogadicción, mucha delincuencia, mucha injusticia”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “La gente que gana plata gana muchísima plata, y la gente pobre gana muy poca plata”. (Subcontratista retail, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 58
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
En definitiva, entonces, lo laboral es la zona donde se configura la diferencia, y esa es la realidad, que para la mayoría resulta dolorosa, aunque para otros aparece como simplemente obvia. Todo lo que en la dimensión inmemorial-natural era estable y sólido, se vuelve en la dimensión de lo “construido-trabajado”, frágil y hasta sórdido. El Esquema 3-1 refleja la manera en que se abre la dimensión de lo “construido-trabajado” en sus distintos componentes y se revela cómo el ámbito de la desigualdad se configura en un esquema generalmente tripartito de distribución de la dignidad humana, donde no solo el sector de más baja dignidad se encuentra en una posición que es considerada inaceptable y cruel (la animalidad), sino que además la posición media está en riesgo permanente de similar caída. En definitiva, lo económico concebido como marca y señal de ruptura de lo humano, del fin del respeto y de la dignidad está en oposición con el espacio idílico, con “el cielo”, donde no hay diferencias. Se habla de la opción, en el cielo, de hablar frente a frente el pobre con el rico, lo que satura la idea de distancia en clases sociales reflejada en la imposibilidad, en la “realidad”, de una conversación entre las clases. El Chile inmemorial, el Chile amable, lleno de bellezas y riquezas otorgadas por don divino, emerge amenazado por la irresponsabilidad y la desigualdad, que interponen el cuestionamiento del paraíso. La carga del trabajo es absoluta y sus consecuencias son una mochila demasiado pesada. No importa quién gobierne, los que trabajan siempre tendrán que hacerlo. No hay salvadores que vengan a “arreglar la vida”, que permitan dejar de trabajar. Por cierto, la semejanza con el mensaje bíblico es tan sorprendente que no requiere mayor comparación. La percepción de una gran distancia, de una diferencia insuperable entre ricos y pobres, que se proyecta de generación en generación, que se convierte en síntoma inequívoco en el enorme esfuerzo no recompensado de unos (las clases medias bajas) y en el esfuerzo exageradamente recompensado de otros (los ricos); constituye una convicción sumamente articulada en los segmentos medios y bajos.
26-08-13 2:15
59
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
Esquema 3-1 · Desigualdad construida-trabajada Inmemorial-Natural
R “Ahora aquí Viña, viene siendo todo lo que es el
Construido-Trabajado
Desigualdad
Irresponsabilidad Desorden Flojera
barrio alto, todos esos famosos edificios que están en la costanera. Todo ese sector, claro tú llevas a un extranjero lo pones ahí y dice ‘Chile es un país desarrollado’. Pero yo pesco a ese mismo extranjero y lo paro en el Castillo y estamos un poquito más alto que Haití. No sé si conoces el Castillo, es uno de los lugares más peligrosos que pueda existir; peligroso, pobre, como el Bronx. Yo creo que no, menos que el Bronx. Por eso te digo, en este sector estás en Europa, y allá estás en Haití”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “Porque en este país están demasiado Corrupción
Niveles diferenciados de dignidad
Sobredignificaciones
Seres de otro mundo
Dignidad en riesgo
Decentes
Caída
Animales
marcadas; o son pobres o son ricos, la clase media prácticamente no existe. No existen para las personas que gobiernan, no existen para el rico, ni existen para el pobre. Por lo tanto, las diferencias socioeconómicas, digámoslo de esa forma, están entre pobres y ricos, el medio no existe”. (Funcionario privado medio, Santiago)
R “Tenemos unas diferencias abismantes entre clases sociales (…). El tipo que aquí es rico es ultrarrico, y los tipos que aquí son pobres son ultrapobres”.
La polarización descrita supone una percepción de pérdida y derrota histórica de la clase media, quizás en extinción o en pérdida de importancia. De alguna manera la clase media pierde el rol regulador de una sociedad con diferencias y pasa a ser un simple espacio, un intersticio, entre los de arriba y los de abajo. Bajo esta lógica, la clase media no existe, ya que no es una clase, sino un espacio semivacío. Los de arriba hacen, los de abajo sufren. Y al medio también hay dolor, pero con el agravante que muestra el hecho que para ellos no hay ayuda instituida desde el Estado, situación que genera un marcado resentimiento contra aquellos que sí la reciben.
El Chile Profundo (interior).indd 59
(Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Bueno como lo acabas de decir tú, hay partes, hay… netamente tenemos… estamos divididos en, en la parte social. Que es la parte alta, personas que pueden hacer muchas cosas, estar muy bien, mejor que otras. Y otras que no, que realmente andan sufriendo el día a día, ¿me entiende?”. (Subcontratista constructora, Santiago)
26-08-13 2:15
60
R “Porque si fuéramos todos ricos nadie haría nada po. O sea, sería un país bota’o. Porque si tú tienes plata, tú le pagarías a otro. Y si ese tiene plata te diría ‘no po, si yo no necesito, ándate con tu plata, yo tengo plata, no’. Yo creo que las diferencias sociales van a ser, van a ser así, yo creo que, que no, no debería estar, no todos pueden ser ricos”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “Trabajo porque tengo una familia que quiero sacar adelante. Hoy en día ya no es el marido el que la mantiene a uno en la clase media, son los dos si queremos surgir, y querer que nuestros hijos sean más que uno. Porque lo único que puedes dejarles a los hijos, primero, es la educación. Hay que sacrificarse un montón, pero con ese miramiento, yo me considero una persona de clase media trabajadora que sufre todos los palos de cualquier cosa, que ocurre en la parte económica”. (Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
R “Es que es muy difícil poder definir un perfil para cada una de las clases sociales. Pero si yo te digo ‘el rico es déspota’, claro, hay un porcentaje de gente que gana mucha plata que es déspota, y que le da lo mismo la gente pobre. Pero hay otro porcentaje, también importante, de ese mismo estrato social que es capaz de ayudar, de donar, de buscar que su gente esté bien. Lo mismo en la clase baja. Yo te podría decir es que son todos ladrones. Mentira. Hay de todo en todos lados. Volvemos un poco atrás, yo creo, en principio, yo lo he asumido en principio que
El Chile Profundo (interior).indd 60
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
La diferencia es descrita como abismante y esta desigualdad se explicita como la distancia entre quienes hacen muchas cosas cotidianamente (los ricos) y quienes sufren el día a día (los pobres). El horizonte del sufrimiento es precisamente el sitio de la caída, el lugar donde se deja de ser humano. O mejor dicho, se sufre precisamente porque se ve cómo se aproxima el fin de la conquista más básica: la condición humana. La tensión entre unos y otros es dramática. Quien trabaja bien, quien está bien, hace muchas cosas, sabe dónde ir. Quien no tiene trabajo, puede estar movilizándose, pero hacia ningún lado, sufre día a día, no sabe dónde ir. La pobreza es también déficit de sentido, de orientación, de posición, de dirección. La pobreza es un sitio oscuro y tenebroso, nebuloso y confuso. Es el sitio del desconocimiento. Para salir adelante, en el presente, está el trabajo. Es este el que permitirá dar los primeros pasos. Esta labor es difícil: un hogar ya no requiere un solo trabajador, un proveedor. Se requieren dos. Y luego formar, educar a los hijos lo mejor que se pueda, en la esperanza de que accederán a ese sitio sublime e impreciso del “ser más”. El sacrificio tiene entonces un sentido, cuando se tiene ese horizonte. No es de extrañar entonces la importancia que adquiere el reino de la esperanza, normalmente atribuido tanto al propio futuro como (por sobre todo) al de los hijos. La idea de progreso intergeneracional es muy marcada, aunque la evidencia de progreso entre la situación objetiva de los padres y la actual propia hable de estar algo mejor, aunque no mucho. Sin embargo, el futuro sí se ve muy bien, se aproxima la llegada de esa ciudad maravillosa en donde habrá mucha abundancia. Como se aprecia en las proyecciones a diez años plazo (Gráfico 3-1), no hay menor esperanza entre los más pobres y quienes tienen más, si se mira a dos lustros hacia adelante. Esto es muy interesante al hacerse presente que la fantasía es un modelo integrador exitoso que es capaz de saltarse directamente toda la realidad. Este asunto se confirma al apreciar que los niveles de esperanza en una mejora en la condición de los hijos es incluso superior a la propia, no existiendo ninguna respuesta que piense en la posibilidad de un destino peor
26-08-13 2:15
61
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
Gráfico 3-1 · Calidad de vida en 10 años Acuerdo con la afirmación: “En 10 años más usted: mejorará su calidad de vida, teniendo más comodidades que hoy”, según nivel de ingreso 0% 11,1%
8,1%
15,9% 6,2%
27,8%
23,2%
14,3%
(Subcontratista retail, Santiago)
44,3% 32,3%
61,1%
78,0%
68,7%
55,7%
quiero creer que los esfuerzos las personas también los hacen, por tanto dentro de la gente pobre hay gente que es terriblemente honrada, terriblemente trabajadora. Ahora, generalmente dentro de los pobres hay mucha que trabaja muchísimo, que realmente es trabajador y ‘se saca la cresta’ para poder darle educación a sus hijos. Yo lo veo con mis guardias”.
53,3%
R “Porque una persona que tiene pocos recursos accede a una educación relativamente mediocre, y una persona que tiene un poco más de recursos va a ir escalando en la calidad de la educación. Va a aspirar a un colegio, digamos, de mejor calidad, donde se imparta otro tipo de educación. Entonces se te abren los horizontes del mundo, se te abre la visión del mundo”. (Profesional liberal, Talcahuano)
E
D Sí
C3 No
C2
ABC1
No sabe/No responde
para los hijos. Y este nivel de esperanza no está dominado por el nivel de ingreso de un modo marcado. Es decir, como se ve en el Gráfico 3-1, no obstante hay diferencias según tramos de ingreso, estas se dan pensando en que quizás a un hijo puede no irle mucho mejor, sino un poco mejor. Y la sensación de estancamiento, si bien se da solo en los más pobres, se limita a un porcentaje del 7,4%.
R “Pero no por eso va a envidiar uno, va a estar en contra de la gente. Ahí no. Total, uno produciendo y viviendo tranquilo. Eso es lo importante: que viva tranquilo en el país uno. También que no falten cosas; que no estén cerrando, que haya abundante, como hay ahora hay libertá. Chile libre de negocio y comercio”. (Mapuche, Temuco)
Esto revela que la integración en la fantasía como recurso de esperanza opera como una fuente importante de satisfacción de las aspiraciones. Pero lo más interesante es que esta visión está inscrita en una operación mental que divide, al menos en parte, lo individual de lo colectivo. Y es que cuando se trata de analizar la situación de la sociedad, la referencia de
El Chile Profundo (interior).indd 61
26-08-13 2:15
62
R “Y esos son los sueldos de Chile. Si te vas ahora también al tema de la frutícola que hay, también po. Ahí los dueños de los fundos, y que son los exportadores, son los que se ganan el gran dinero po. Y el tipo que trabaja, ahí trabaja por el mínimo po. Y por temporadas más encima. No tiene seguridad de trabajo para todo el año; va, trabaja 2, 3 meses en una cosa, después descansa, después lo llaman de nuevo a trabajar. Y siempre trabajando por el mínimo. Y si hay alguna otra posibilidad a lo mejor de trabajar a trato, es una explotación también, donde tiene que estar todo el día ahí, para poder ganar más plata”. (Minifundista, Constitución)
R “Entonces es como si yo no puedo entablar una conversación con esa persona porque ya hay una diferencia, ¿me entiende?”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
R “Todavía tenemos en Chile… tenemos grandes grupos de poder económico. Y esos grupos económicos son los que se llevan las grandes ganancias, la gran tajada de torta, digamos. El resto tiene que repartirse con lo que queda. En ese aspecto hay todavía harto que hacer. (…) Posibilidades para todas las personas no existe, es un grupo muy reducido. (…) Grupos de poder, grupos económicos, yo diría que eso, lo que pasa en la empresa privada. Hablando, los dueños de Chile son poquitos, así que en el fondo son grupos de poder, de poder económico, grupos muy cerrados, de donde cuesta mucho salir”. (Funcionaria privada orientada a metas, Los Ángeles)
El Chile Profundo (interior).indd 62
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
más del 30% de los encuestados señala que si alguien nace pobre, en general muere pobre. Y ello contrasta con el análisis de la propia situación, donde se invierte esa mirada y son muy pocos los casos que aplican la regla general a sí mismos. De alguna manera, entonces, este reino de la esperanza supone un cierto desanclaje, una ruptura entre la estructura social y el individuo. ¿Cómo explicar que en general la pobreza sea algo merecido y que, sin embargo, la desigualdad sea una injusticia? Esta pregunta parece problematizar una zona crítica de la construcción ideológica que sustenta la experiencia de lo social y lo económico en Chile. Como veremos, desde la respuesta a esta pregunta se articulan elementos de gran relevancia política y cultural. Y la respuesta es simple. La pobreza puede ser merecida, pero el castigo a esa caída no debe ser la suspensión de lo humano. Esta es la sentencia fundamental, el mandamiento del dios de nuestra estructura social. Una ambivalencia frente a lo punitivo es parte central de este mandamiento: el pobre merece la sanción de su estilo de vida difícil, pues ha pecado. El pobre debe esforzarse por lograr que la degradación a la que su vida lo conduce no lo contamine, no lo ensucie. De lograrlo, pide que se le reconozca esa conquista con la conservación de la dignidad y con un juicio que, por respeto y quizás incluso por caridad, no debe llegar a ser severo. Las clases superiores, si son justas, sabrán comprender los logros de quienes en medio de la pobreza han conseguido conservar la humanidad. Si no lo hacen, se vuelven crueles e injustas. Es importante, entonces, asumir esta doble condición de la sanción: su carácter merecido y necesario en la base, en tanto la vida del pobre es en gran medida resultante de sus propios actos; pero unido al carácter exagerado e innecesario del castigo que no reconoce los rituales que permiten al pobre seguir siendo humano, a pesar de vivir en un entorno más próximo a lo animal. La visión punitiva es coherente con la fuerte presencia de lo actitudinal como explicación de lo económico. Asumimos que los resultados económicos pueden tener diversas explicaciones, pero que siempre ellos redundan en último término en la actitud de quien padece el mal de la pobreza, quien es al menos en parte culpable de su mal. También actitudinalmente (y siempre con un fuerte tono moralizante de los asuntos) se aprecia la conducta de quien está
26-08-13 2:15
63
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
situado más arriba, que tiene en sus manos los destinos y la dignidad de los de más abajo y que puede hacer con ello un gesto de noble y amable superioridad, o que puede abusar de su posición (esto es, marcarla). El respeto es un beneficio que solo tienen los de arriba, pero su no utilización produce mucho daño y dolor, cuestionando incluso las bases de sociabilidad. Pero esto se verá más adelante con cierto detalle.
EL SUFRIMIENTO Y LAS OPORTUNIDADES
R “Yo no tengo ningún problema que alguien tenga mucho dinero y yo no tener, pero juguemos siempre en las mismas condiciones. O sea, a mí me hacen un parte y pago el parte, pero él también tiene que pagar el parte. Porque generalmente va a tener un amigo juez o alguien en el poder y no lo van a pagar. Para graficarlo de mejor forma, vea al diputado, algunos senadores. O sea, ¿son especiales ellos? No po, si la ley es para todos. Si se está infringiendo la ley, ¿por qué a nosotros sí y a ellos no?”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
La tematización de las grandes diferencias sociales y el problema del sufrimiento anexo a su expresión social, es uno de los temas más interesantes al interior de la comprensión sobre las significaciones que cubren y otorgan sentido a las relaciones entre las distintas clases. El examen de este punto abre oportunidades investigativas enormes con el uso de recursos teóricos diversos (psicoanálisis de la cultura, por de pronto). Llamativa, por ejemplo, es la siguiente (y misteriosa) frase: “eso (la diferencia) duele, pero se pasa” dice un asalariado de sector primario. La frase parece referir al carácter que se le otorga a la diferencia social, entendida como una herida, como algo que se abre dolorosamente cuando se actualiza y que logra ser menos doloroso en la medida que la cotidiana regulación de la diferencia permite ocultar el rasgo lacerante. Las regulaciones de la diferencia parecen ser explícitas: la ausencia de interacción, la noción de tranquilidad como ausencia de encuentro, la segregación urbana, el trato educado de parte y parte, la limpieza del pobre, su decencia. Es decir, la ausencia de trato entre unos y otros o la regulación extrema de la relación son las condiciones por las cuales el dolor “se pasa”.
R “Falta de oportunidades. Sí, falta de oportunidades. Sí, falta de oportunidades en todos los sentidos, de la educación pa’ arriba”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Si tú eres inteligente para hacer negocios y puedes ir aumentando tu negocio, eso no tiene nada de malo, ¿me entiende? Ahora, lo malo es cuando tú creas un negocio en base al esfuerzo de tus trabajadores”. (Profesional liberal, Antofagasta)
R “Bueno aquí estamos en un país de contactos, para entrar a trabajar”. (Funcionario público nivel bajo, Iquique)
Ese rasgo doloroso radica en la “infinita” diferencia, la enorme desigualdad, que aparece tanto en términos de la repartición de la “torta” económica, como también en términos de calidad de vida, de influencia, de oportunidades y de trato social. Se entiende que Chile tiene dueños y que ellos son pocos. A la vez, se estima que tienen tal nivel de poder que su posición resulta ser sumamente estable y que carecen de los riesgos asociados al descenso social. Ellos no pueden vivir el dolor de caer, carecen de ese dolor, no es parte de su vida.
El Chile Profundo (interior).indd 63
26-08-13 2:15
64
R “Por eso te digo, a lo mejor la gente que gana más es menos sacrificado, y la gente que ganamos menos es más sacrificado. Porque yo misma aquí, a mí me ha costado estar aquí a las 5 y media de la mañana, para recibir mis productos, mis verduras, ordenar todo, y de ahí estar hasta las 8 y media de la noche. A eso voy yo. Que a mí me cuesta mucho ganarme la plata. Otras personas que no po, que las reciben así por así nomás”. (Mujer comerciante detallista Pyme productores directos, Santiago)
R “Yo creo que es injusto (…), actualmente las oportunidades están dadas para las personas que son inteligentes. Inteligencia sobre la media, pero ¿qué pasa con la gente que tiene inteligencia media? Nunca va a tener acceso”. (Mujer profesional de nueva agrupación, Santiago)
R “Pregunta a Pedro de Valdivia. Pero sí, claro, querer ver desde la época en que llegaron los conquistadores y hay un conquistador y un conquistado”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “La inequidad ha existido siempre en Chile, y súper dramáticamente. Si no, piensa en el Chile rural. Por supuesto que los campesinos y los patrones no tenían ningún nivel de comparación (…). Hoy día esa situación ha cambiado, ha cambiado, tiene otro maquillaje (…), pero en el fondo sigue siendo un poquito lo mismo y puede ser incluso más dramático”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 64
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Aún cuando la sociedad de los diferentes y desiguales es un lugar triste, queda todavía una esperanza. Se trata de las oportunidades. Un país de oportunidades es capaz de proveer las maneras de contrarrestar el sufrimiento de no tener acceso a los espacios que permiten cambiar la historia personal. La visión de un posible “acceso a las oportunidades” plantea la reducción del dolor y la omisión del pecado. Es analgesia por parte de los individuos, pero es también búsqueda de una referencia objetiva a la constitución de un presunto espacio meritocrático. La sociedad que los chilenos anhelan sería aquella donde hay oportunidades y estas facilitan la posibilidad de un cambio de condición a partir del mérito. Es esta la utopía meritocrática. Sin embargo, la desigualdad pertenece a la dimensión dolorosa de la vida social porque no es resultado de ella, sino de condiciones dispares, de diferencias en las oportunidades. El espacio de las oportunidades es elaborado desde el poder, el acceso a ellas se compra, todo está articulado para que quienes tienen más obtengan mayores beneficios. Uno de esos beneficios es el “pituto” [1]. De esta manera, el sacrificio no se relaciona con los resultados y esa es la dimensión fundamental que explica el dolor generado en las clases más bajas, para quienes la producción de la sagrada riqueza es verdaderamente un “sacrificio”, es decir, es por un lado esfuerzo y trabajo, mientras por otro es un tránsito a un espacio sacro en el cual se produce activamente lo sagrado (sacrificio es hacer lo sagrado). En cualquier caso, la percepción de que en las condiciones actuales el ascenso por mérito es para casos excepcionales constituye una convicción intensa. Las barreras que hay en el mundo de las oportunidades se vencen solo por una gran inteligencia, un talento inusitado
[1]
La investigadora Emmanuelle Barozet, quien ha investigado en profundidad el fenómeno del pituto, señala que este es una manifestación extremadamente eficiente del capital social en las clases medias, permitiendo a través de redes informales mantener condiciones de solidaridad capaces de traducirse en trabajo o acceso a bienes y servicios de un modo favorable.
26-08-13 2:15
65
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
que es el que permite tener “acceso”. Esta particularidad solo hace referencia, en definitiva, a la sensación de enorme impermeabilidad de los segmentos altos, que se abren únicamente para permitir el arribo del ser excepcional.
R “No hay pobres, extrema pobreza. La extrema
Complejo resulta para los hablantes articular el vínculo entre una mirada meritofílica, según la cual el ascenso social debe estar asociado al mérito; con el problema de la posible excepcionalidad del mérito, particularmente cuando se entiende este como mera inteligencia y no se le une la importancia del esfuerzo y sacrificio. Finalmente, una sociedad meritocrática en sentido duro puede ser injusta en la medida que es aristocratizante.
(Asalariado desplazado, Puerto Montt)
El mundo de abajo es inframundo en un sentido profundo. Es peligroso, cargado de tragedias, de malas historias, es pesado, difícil, sin acceso a otros mundos, un espacio donde se está atrapado y solo la excepción regula la salida. Ese mundo se enfrenta al mundo de arriba, que se configurará como liviano, fluido, carente de determinaciones que abajo abundan. Y he aquí un punto decisivo: la diferencia es normal, pero es violenta. No es el problema la distancia entre unos y otros, sino la agresividad subyacente, que debe ser mitigada en lo posible. Es simple: siempre hay un conquistador y un conquistado. Pero se necesita el maquillaje. Por supuesto, este análisis de una sociedad de oportunidades vulnerada no es plenamente compartido. Hay quienes piensan que las diferencias son normales, ya sea por la naturaleza de lo social como por la historia que se ha escrito, o que al menos están justificadas por ciertas conductas, por ejemplo, el desaprovechamiento de las oportunidades y una cultura pasiva en lo laboral son los factores que explican en gran medida las diferencias. Incluso la pobreza puede ser vista como socialmente necesaria para generar mayor esfuerzo productivo, pues la riqueza puede conducir a trabajar menos. En estos casos vemos la variante según la cual la importancia del orden social supera la relevancia de un especio social con oportunidades para todos. Vulnerar las jerarquías puede producir desorden y es sabido que esa ruta conduce en nuestra cultura al temor por la pérdida de la normalidad.
El Chile Profundo (interior).indd 65
pobreza, pucha tiene varias cosas. Y los ricos son ricos, y los pobres son pobres. Y la clase media somos los que trabajamos a medias. Eso lo dice la palabra...”.
R “Siempre van a existir las clases sociales, porque depende mucho de la cultura, de la educación que tenga la persona, si sabe aprovechar los recursos o no los sabe aprovechar”. (Profesional liberal, Talcahuano)
R “No, les da lo mismo. Es más, yo tengo a algunas personas que me trabajan en esa situación, y generalmente el día lunes no salen a trabajar porque ellos el fin de semana tomaron”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “La extrema pobreza… ellos como que se acostumbraron a vivir así en una casa con malas condiciones. Ellos, no todos por supuesto, de esa gente hay unos pocos, un pequeño porcentaje, a mi juicio, que trata de salir de ese estado, trata de salir de eso. Pero el grueso no. Están esperando el subsidio del agua, subsidio para la luz, que un subsidio para la casa. Y todo como que tienen que dárselo”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “Bueno, dentro de la baja están los pobres y los que quieren seguir siempre pobres”. (Subcontratista sector forestal, Constitución)
26-08-13 2:15
66
R “Sí, sí. Yo creo que una persona que es perseverante, no estoy diciendo una persona brillante, sino una persona que persevera puede llegar a estudiar, por ejemplo, para superar su situación. Pero falta hambre, falta hambre. Sumado a que de repente las puertas se cierran y puedan llegar otras posibilidades”. (Profesional dependiente sector privado, Concepción)
R “A ver… lo que pasa es que las diferencias de poder y de dinero han existido desde que el mundo es mundo. Es complicado. A mí me toca ver gente… yo creo, gente que le he dado oportunidades acá de crecer, pero la gente… de repente el pobre es pobre porque quiere ser pobre; porque es un mediocre, porque es un gallo que no tiene voluntad, porque es un cómodo”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
R “No has sido capaz de ver las oportunidades que se te han dado”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Es cosa de querer hacerlo, porque de todas las diferencias que tenemos es cosa de… va más por querer que por poder”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “[las diferencias se producen…] Por el arribismo, una cuestión personal de cada uno, por aparentar lo que tú no tienes”. (Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 66
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
El orden es sacralizado ya sea a manera de un imperativo funcional (de no ser así, no funcionaría) o a manera de un inevitable ontológico (el chileno no puede ser otra cosa). Respecto a esto último, la sensación es que los pobres quedan sumidos, atados, manchados, abarrotados del pegajoso elemento que los une al fango social, a la cloaca de una zona donde se unen el pecado y la precariedad. Se percibe que el alcohol, la borrachera, la mera costumbre a la precariedad transformada en malsano conformismo, constituyen elementos identitarios y, por ende, ineludibles de la condición de quien vive en la pobreza. Pero se puede llegar más lejos. El pobre puede ser necesario (siempre decente), puede ser inevitable y hasta puede ser deseo de sí mismo. El pobre parece desear la pobreza, eso explicaría su persistencia en esa posición, su falta de movilidad. El pobre puede intentar salir, pero es prueba de su falta de perseverancia el no haberlo logrado. La falta de voluntad, la cómoda posición de saber que tal y como se está se puede sobrevivir sin demasiado esfuerzo, la falta de capacidad para ver las oportunidades que pasan frente a los ojos de cada uno; son todas señales claras de un sujeto que ha aceptado su condición y que ella puede resultar desde lo externo inaceptable, pero que desde el sí mismo habrían pruebas que confirman la comodidad de asumirse como tal. Esta es la imagen, radical, que se establece a la hora de observar al pobre y sus condiciones. De alguna manera la desigualdad reflejará entonces algo cierto, algo existente. No es solo un problema, es también un síntoma. Distingue entre unos y otros, en tanto la capacidad de ver las oportunidades, en tanto el ánimo de superación. Y esa distinción es socialmente productiva, tiene consecuencias. La señal de mediocridad que implica no poder salir, deriva de la atribución que señala el no salir con una falta de real voluntad. Irónicamente, la estructura social aparece como flexible por este lado, mientras por otros es señalada como rígida. En este sentido, la desigualdad no sería un resultado de la falta de espacios para demostrar el propio valor, sino directamente de la diferencia real del valor de las personas, en términos de esfuerzo y talento. Este discurso permite comprender con claridad la razón del sufrimiento de los más pobres respecto a su propia pobreza, pues asumen que existe (y es así) el discurso
26-08-13 2:15
67
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
punitivo que refiere a los deméritos de su clase que los hacen parte de la dimensión corrompida y caída de la sociedad. Incluso, dentro del discurso más punitivo, hay casos donde se asocia la existencia de diferencias entre ricos y pobres con la pretensión de mostrar pertenencia a una clase más alta que la real. En este sentido, el arribismo tendría una capacidad generadora de desigualdad, aun cuando no queda clara la operación que hace posible este vínculo en los pocos discursos donde aparece. De cualquier modo, el problema de las oportunidades no puede ser comprendido a cabalidad sin lograr dar cuenta de la forma en que los ricos se relacionan con el resto de la sociedad, ya que la idea de oportunidades se suele asociar a los espacios producidos desde el poder. Más adelante, se realiza un esfuerzo por comprender cómo son vistas las distintas clases de acuerdo a las categorías de los hablantes. La idea es entender la manera en que cada clase se relacionaría (según los discursos) con el resto de las clases y así comprender la visión en detalle sobre los componentes de la desigualdad. No será casualidad que en este análisis la clase más analizada sea la de “los ricos”, puesto que ellos configuran el punto de referencia superior para hablar de desigualdad, al tiempo que con el nivel de elaboración de esta problemática (la riqueza) queda en evidencia que sobre ese punto hay un proceso emotivamente intenso de dolor, frustración, resentimiento, admiración, agrado, entre otras emociones, que se configuran bajo la premisa de excepcionalidad y valor de la riqueza.
LAS CLASES Y SUS RELACIONES Los ricos
R “No, es que el rico, pienso yo que vive en una burbuja aparte (…). Es que ellos viven su mundo. Ellos no se van a mezclar con el resto de la gente y, mientras tengan poder, van a estar conformes con eso. O sea, no conforme en realidad, sino que van a querer más poder, más poder, más riquezas, cosas así”. (Trabajador joven part time call center, Santiago)
R “La clase media y la clase alta… bueno, me parece que tienen más facilidad en todo, ¿no? Tienen comunicaciones. Tienen facilidad en todo en cuanto al dinero, en cuanto a la economía, me parece, porque la clase baja no po”. (Campesina mapuche, Temuco)
R “La clase alta no sé si están con trabajo o se ayudan, no sé”. (Campesina mapuche, Temuco)
R “Los pobres dependemos siempre de los ricos. Hay una dependencia bien importante ahí (…) con respecto a los mismos trabajos. Ellos no nos dan oportunidades. Bueno, igual nosotros nos valorizamos harto. Yo al menos valorizo bien la clase baja, porque depende de nosotros, los que tenemos oportunidades de trabajo. Somos los que hacemos andar al país”. (Obrera industrial, Los Ángeles)
Los ricos constituyen otro mundo, una burbuja aparte, un espacio en la sociedad desde el cual no se puede caer, son inmunes a las tragedias y tienen la capacidad de circular en su segmento gracias a la protección social conferida por el “pituto”. Su relación con las demás clases se da en cuatro dimensiones: 1) el daño; 2) el mérito; 3) la creación de espacios; y 4) la invisibilidad.
El Chile Profundo (interior).indd 67
26-08-13 2:15
68
R “Están conectados con la CESCO, que sé yo, con la empresa. Y esos han ganado mucho dinero ¿ya? Tienen muchas oportunidades, pero son unos pocos los que tienen la posibilidad de, de conectarse y tener esos contactos. Y el resto, es puro… puro trabajador agrícola que trabaja… explotado como siempre”. (Minifundista, Constitución)
R “Claro, porque ellos son el poder. Cuando muchas veces se habla de ‘no, la ley dice esto. La ley dice esto’… y lo tapan con leyes a uno. Nosotros hemos andado muchas veces en audiencia, con políticos principalmente. Pero es que la ley no significa que sea justo po”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “Se ve en que no le dan importancia a la gente que no tiene nada. Ellos, ponle tú, pasan en su vehículo sin ni siquiera mirar a un cabro chico que esté pidiendo pan en la calle. Uno como pobre pasa por ahí y ve a un niño así, en esa situación, y tú le pasái una moneda pa’ que se compre un pan, una cosa así, un cabro. Mientras tanto ellos no po. Ellos te dan algo, pero tú tení que hacer algo para ellos, por ejemplo, cuidarles el auto, o hacerles algo pa’ que él te pueda darte una moneda. Uno como, uno como humilde lo hace po, aunque de repente esa moneda te va a faltarte pa’ darle a tu cabra chica, igual se la dai al loco pa’ que se compre un pan po”. (Obrero de la construcción, Santiago)
R “¡Ah! muy sencillo, porque si yo no tengo trabajo, yo no tengo plata, voy a ser manipulado por el gran capitalista”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
El Chile Profundo (interior).indd 68
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Ya será tiempo de explicar estas cuatro relaciones, pero previamente parece sensato articular qué es lo que define a los segmentos más altos. En primer lugar, la riqueza confiere un marcado rasgo de facilidad a las distintas actividades de quienes gozan del beneficio de la riqueza. Esta facilidad está dada por el mero hecho de tener dinero o por la complicidad de clase. Por otro lado, la clase alta es interpretada como una comunidad de poderosos, donde se funden los ricos, los políticos y las grandes organizaciones que son capaces de imponer sus términos. En definitiva, de trasfondo, se revela una clara orientación a las diferencias de poder como elemento que sitúa una clase respecto de otra que está más alta. Finalmente, el tercer rasgo de marcada presencia en la caracterización cultural de las clases altas radica en su carácter fértil o creador, a falta de un mejor término. Este rasgo se trata de un atributo algo mágico que se proyecta desde la construcción de la idea del “dar empleo” y que llega a toda clase de elaboración de espacios y oportunidades. Se asume al respecto que son los poderosos los que son capaces de “crear” nuevos espacios y que depende de ellos si estos espacios serán más abiertos al mérito o más cerrados a él. De esta fuerza creadora de la clase alta emergen las posibilidades de “acceso”, de tener “oportunidades” y de generar “conexiones”. Este último elemento es decisivo, pues en la medida que la actitud del rico es cerrar ese espacio, se asume que se produce el daño y aumenta la distancia, mientras que en la medida que el rico abre ese espacio, se incrementa la posibilidad de que el esfuerzo, la inteligencia y otros atributos, sintetizables en la idea de “mérito”, puedan generar movimientos ascendentes. En este sentido, esta fuerza creadora de espacios y que es capaz de imprimir a esos espacios rasgos abiertos o cerrados, parece ser el eje que explica los movimientos de la sociedad, que ve en la elite económica y política toda potencia social. De ahí la idea de dependencia de los pobres respecto de los ricos. Vinculando este elemento fundamental, la fuerza creadora de la elite, con el tipo de relaciones que se dan entre este grupo y el resto de la sociedad (el daño, el mérito, la invisibilidad), los tres elementos descritos adquieren sentido.
26-08-13 2:16
69
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
El daño. La elite se relaciona en ciertas ocasiones con el resto de la sociedad a partir de la explotación, la discriminación, la falta de ayuda, la falta de conciencia y la humillación. En cualquiera de sus formas, el daño que se dirige de las clases altas a las más bajas es interpretado por estas últimas como otro componente más de su vida en el dolor, fuente fundamental de la injusticia. La diferencia económica es interpretada como una diferencia en el volumen de dolor de cada uno y como la capacidad de los grupos altos para transferir toda experiencia dolorosa a los más bajos. Para ello se movilizan toda clase de recursos.
R “Aquí a nosotros nos pagan una miseria… no le
• Explotación: se refiere a las relaciones laborales-productivas, donde la riqueza de uno se explica por la pobreza del otro. Esta explotación se presenta ante todo como una relación de poder en la que quien tiene más pone las condiciones, lo que en casos extremos puede conducir a una visión de esclavitud. Esto implica que la explotación no tiene necesariamente que ocurrir al interior de una empresa, entre propietario y empleado, sino que incluso puede ocurrir en las relaciones comerciales entre productores y comercializadores.
R “Si se pone a hablar en mapuche, a veces no los
• El control egoísta: los ricos tienen el poder y controlan el país, pero aunque todo depende de ellos, no ayudan, son egoístas. • Discriminación: tratar como animales, tratar como si no fueran personas.
pagan un buen… sale igual como los míos salen a comprar, ahora están pagando $100, $120, $150 los más grandes, después no sé cuánto lo venden ellos. Nosotros sacrificándonos durante el año, porque no tenimos donde entregar po. Salen a comprar los que tienen dinero ‘ya, tanto te pago’, dicen”. (Campesino mapuche, Temuco)
toman en cuenta a los mapuchitos, pues. Los dejan ahí los mismos gente del pueblo. Lo tienen como prohibido uno. Siempre lo van dejando a un lado, los más grandes lo atienden igual que los agricultores. A los agricultores les dan mucha más ayuda. Para los agricultores grandes, porque ellos tienen dinero, van a darle préstamos, van a darle cuestiones en el INDAP. Y a los pequeños les dan los sobrantes. Así como le estaba diciendo yo ¿ve?”. (Campesino mapuche, Temuco)
R “Los ricos son los que manejan el país, los que tienen y tampoco les gusta dar. Así lo percibo, de esa manera”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
– Humillación: usualmente vinculada a discriminación, aunque con energía propia se encuentra la sensación de resultar humillado como consecuencia de un trato que es tan excluyente que marca la sensación de una naturaleza distinta entre unos y otros. – Estigma: el proceso de estigmatización supone un enorme dolor como pérdida de sentido de todos los actos regulatorios que son ejecutados por quienes tienen una posición social inferior, para así no caer en la pérdida de humanidad y dignidad.
El Chile Profundo (interior).indd 69
R “Si una persona quiere tener su casa, tanto que la tramitan, no debería existir eso tampoco”. (Montepiada, Viña del Mar)
R “El estigma es una mochila que se lleva pesada, según el lugar donde tú vivas, o se lleva liviana”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
26-08-13 2:16
70
R “Oye, eres de la población La Pintana, La Bandera, etcétera. Lo primero que uno puede llegar a asociar a una persona de ahí… o Cerro Dieciocho, otros lugares… es drogadicción, prostitución, alcoholismo, analfabetismo. Son puras cosas negativas. Los ricos están todos arriba de los cerros”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Cuando esos gestos no se ven desde arriba, el juez (siempre el rico o poderoso) considera a todos los pobres, sin distinción, como pecadores, viciosos y de malvivir. Dada la búsqueda permanente de criterios regulativos por parte de quienes desean no perder su rasgo de humanidad, este fenómeno es recibido con un dolor enorme y como apertura de una herida.
(Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Yo diría: los ricos son egoístas, en primer lugar. Y eso lo digo al tiro. Los medios ricos son medios ricos, que están aliados con los ricos. Y los de clase media están aliados con los pobres. Y nosotros tenemos que, lamentablemente, trabajarle a los ricos. Esa es la definición que puedo darle yo”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
R “El rico trabajó, se ‘sacó la mugre’ y, por lo tanto, tiene más. Si acumuló o creció su dinero en forma fraudulenta, o como haya sido, el hombre es rico y es rico nomás, porque trabajó con más inteligencia. Y el otro no fue tanto porque, usted lo sabe, el pobre se dedica en tomar, desperdicia su plata, lo quema, lo toma, y todo el cuento. El pobre es más ‘tira‘o de las mechas’, es más ‘picaflor’, toda esa onda, ¿se da cuenta?”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
R “El gallo que es inteligente y tiene plata va a ser siempre rico y empresario. El gallo que es pobre y tiene algunas ideas a lo mejor puede en algún momento surgir. Pero el resto somos todos de abajo. No tenimos mayores aspiraciones de vida. Te pongo un ejemplo claro: yo, por ejemplo, tengo $10.000
El Chile Profundo (interior).indd 70
• Falta de ayuda: no dar oportunidades, dejar que predominen los contactos y no dar espacios para que los más pobres puedan surgir. Se habla incluso de una alianza entre ricos y ricos, que genera la ausencia de oportunidades a los de más abajo y que supone una división de la sociedad en dos, produciéndose una alianza entre clases medias y pobres, que se sienten cercanos por esta diferencia con los de arriba. • Falta de conciencia: se denuncia que el de arriba no es capaz de ser consciente de la existencia del problema de la desigualdad, que no es empático. Este tema raya con la invisibilidad, que vemos más adelante, pero se diferencia en tanto trata más bien de la no asignación de valor a los problemas que se viven entre los más pobres. De cualquier modo, la invisibilidad está vinculada también al tipo de relación que produce efectos negativos y es interpretable como muy próxima al daño. El mérito. Constituido por el esfuerzo, la inteligencia y ante todo por la capacidad de aprovechar las oportunidades, el mérito aparece como la forma legítima y deseada de ascenso social. La historia del mérito, en todo caso está llena de obstáculos: el “pituto”, la mala educación escolar para los pobres y las dificultades de “acceso a oportunidades”. Este último punto ya ha sido analizado. El mérito requiere en su operación simbólica la participación de un espacio justo de oportunidades. Y esas oportunidades las producen los miembros de la elite, las distintas formas de ser rico y poderoso. Son ellos los que pueden dar ese espacio, pero lo que suelen hacer es utilizar esa fuerza creadora de oportunidades para un beneficio intraclase, endógeno, que no genera nada más que desigualdad. De cualquier modo, el mérito parece alimentarse a sí mismo del resultado. El rico ya se “sacó
26-08-13 2:16
71
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
la mugre” y acumuló. Ya no importa cómo lo haya hecho, ya ocurrió y es un mérito en sí mismo. El hecho está consumado y ello revela, como prueba en sí misma, su inteligencia, su capacidad, su talento. El rico aprovechó oportunidades, supo multiplicar, mientras el pobre es simplemente un mediocre, un tipo que no tiene ideas. Y es que el rico tiene “otra idea en la cabeza”. Esa otredad del rico, esa excepcionalidad, es decisiva en este imaginario. “Otra idea en la cabeza” es fundamentalmente la manera de referir a la ausencia de las ideas salvadoras en la propia existencia. “Otra idea” es tanto la idea distinta a la mía, como la idea de “otro”. La creación de espacios. El rico es creador, es capaz de producir las oportunidades, de hacer nuevos negocios, es capaz de modificar los espacios sociales (ya sean materiales o simbólicos). El pobre depende del rico en la medida que el escenario en que el primero se desenvuelve es controlado o directamente propiedad del segundo. El poderoso, homologado al rico, tiene el control de los lugares donde se juegan las principales transformaciones sociales. Pero no solo tiene el control, sino que es también el sujeto capaz de crear nuevos espacios y en tanto tal se vuelve divinidad creadora, demiurgo, fuente de lo nuevo (Esquema 3-2).
(…). Yo lo primero que pienso es ir a comprarme una cerveza, hacer un asa’o, gastar los $10.000, disfrutar los $10.000. Un gallo inteligente, un gallo que tiene otra idea en la cabeza, esos $10.000 los invierte en algo, y al otro día tiene 10.001 o 10.100, depende de lo que lo haya invertido. Entonces ahí va el pensamiento de la gente (…). Entonces el gallo no es que tenga así la suerte po; el gallo ha trabajado para eso. Entonces por eso el gallo que se dedica a trabajar tiene su plata, y nosotros tenimos plata y la gastamos. El gallo invierte en su futuro, y piensa aquí y allá, y miles de cosas. Entonces aquí en este país yo pienso que hay ricos y pobres nomás, gallos inteligentes y gallos mediocres, que es la mayoría lamentablemente”. (Obrero industrial, Santiago)
R “La primera distinción es cómo nos distribuimos nosotros… tratamos de evitar y de no ver la miseria del de al lado”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
Esquema 3-2 · De ricos a dioses
R “Claro, a lo mejor un trabajador de una fábrica en Ricos Superiores → Elegidos → Mejores → Poderosos → Jueces Elegidos → Creadores de espacio → Egoístas Definen lo humano y lo animal → Viven en los cerros Definen los destinos → Esclavizan → Humillan
Santiago, a lo mejor gana $500.000, pero se tiene que trasladar todos los días. Levantarse a las cinco, seis de la mañana, para poder estar en el trabajo a las ocho. Además que ahí hay una cosa psicológica que lo va desgastando y que termina ‘chato’ el fin de semana, como se dice, porque pierde mucho tiempo, pero también gasta más en pasaje, y la vida y todas las cosas son más caras po, al final, ponle en equilibrio, queda igual que el campesino”. (Minifundista, Constitución)
Dioses
El Chile Profundo (interior).indd 71
26-08-13 2:16
72
R “Yo encuentro que yo soy de la clase abusada. Que te hacen trabajar y trabajar para poder ganar lo que te alcance pa’l mes”. (Obrero de la construcción, Santiago)
R “La gente muy pobre, que tienen demasiadas necesidades, que les falta hasta pa’ comer. La clase media baja… porque no existe la media alta pa’ mí… que muchas veces trata de llegar a la clase alta, se endeuda, vive endeudá por tratar de darle… porque está más cerca de la clase alta que de la clase baja. O sea, la clase media baja mira siempre pa’ arriba, entonces pa’ mantener o pa’ tratar de tener un nivel de vida como ellos, se endeudan”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “Se disfraza yo creo, pero al final sin duda eso que la gente está toda endeudada. Los chilenos están todos endeudados. La mayoría está debiendo todo lo que tiene o todo lo que va adquiriendo. Hasta pa’ comprarse a veces una plancha la sacan a plazo”. (Minifundista, Constitución)
R “Flojos es por naturaleza. Siempre van a ser flojos y siempre van a existir. Es similar al cura‘o, al drogadicto y al ladrón, que no les gusta hacer absolutamente nada por sí mismo pa’ subir su estatus de vida”. (Comerciante detallista, Santiago)
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
La invisibilidad. Para quienes pertenecen al mundo de abajo, el de arriba resulta invisible. Y viceversa. Esta es la visión que se desprende del conjunto de entrevistas. Los de abajo quieren demostrar que existen y asumen que no pueden hablar con los de arriba y que ellos viven en otro Chile. Más aún, hay formas de plantear los discursos que revelan una especie de visión distanciada, al no ser capaz de proyectar el estilo de vida del otro desde una posición u otra. Los pobres La relación entre pobreza y desigualdad es discursivamente un vínculo poco elaborado. La pobreza tiene su propio imaginario y cuando se trabaja el tema de las diferencias sociales esa matriz tiene escasa presencia, lo que es muy relevante pues revela que simbólicamente constituyen rutas separadas. Solo en los casos en que se legitima la desigualdad como algo natural y como resultado de desaprovechamiento de oportunidades, emerge la formación discursiva básica sobre la pobreza según la cual ella es denunciada como mera consecuencia de la falta de voluntad, la falta de aspiraciones, de visión y de capacidades. De este modo, la pobreza queda tan explicada como justificada y, cuando esto se asocia a desigualdad, también las diferencias se entienden fácilmente dentro de esta lógica. Por otro lado, un discurso no saturado, que tiene presencia, revela la importancia de dar cuenta de los distintos tipos de pobreza de acuerdo a estilos de vida y zonas geográficas. Este argumento señala que hay lugares donde ganar quinientos mil pesos no alcanza para mucho y hay otros lugares donde se puede vivir con el mínimo de un modo equivalente a sueldos mucho más altos de otras zonas. Este discurso no logra dar cuenta si el interés de fondo es homologar el nivel de sufrimiento (posibilidad cierta) o si se trata de un discurso para dar cuenta de la equivalencia de cierto tipo de ingresos, generándose conciencia de una gran masa de desfavorecidos. De cualquier modo, la pobreza es fundamentalmente dolor. Y ante todo es dolor moral, dolor resultante de necesidades insatisfechas, de las enfermedades insufribles en medio de hospitales donde se demoran en la sala de espera y se apuran en el pabellón, la sala de
El Chile Profundo (interior).indd 72
26-08-13 2:16
73
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
emergencia o la consulta médica. El pobre es un doliente, ante todo. Le faltan cosas, no tiene, está privado, se siente mutilado. Pero además se enfrenta a otro poderoso que no duda de abusar o que revela que depende de él todo el destino. El pobre realmente no puede procurarse con facilidad sus oportunidades, pero debe hacerlo, porque igual es una forma de salir. Paradoja horrible de ser culpable y no poder tener la certeza del modesto triunfo anhelado. El pobre es la “clase abusada”, un sujeto débil que es objeto de deseo perverso de otro, objeto receptor del abuso de poder, objeto de la orden, objeto de las leyes de control de sus movimientos. Y es que las leyes las hacen los otros y están orientadas a confundir al pobre, a dejarlo preso de las reglamentaciones que parecen darle objetividad a su pérdida de libertad. Y el pobre yace entonces siempre trabajando por el mínimo, ya que el rico es egoísta y no quiere dar, teniendo que estar todo el día trabajando para tratar de sacar más dinero. La difícil travesía de llegar a fin de mes, para que no se torne tragedia, se fundamenta en un trabajo intenso y extenso, con una paga mínima de subsistencia. De este modo emergen las “necesidades”, que el pobre tiene en rigor porque no las satisface. Preso de su carencia el pobre y preso de la deuda el de clase media baja, la prisión parece ser su horizonte histórico.
R “Porque hay gente que le falta, hay gente que
Las formas de ascenso social saturadas son básicamente dos: el mérito, entendido como la manera sustentable, legítima y noble de crecimiento económico individual; y el endeudamiento, entendido como un traumático modo de acceder a bienes propios de otros ingresos, pero que finalmente pasa de ser un método de gestión de recursos a ser un problema mayor que la enfermedad. El endeudamiento vincula a ratos con una vida de apariencia, de falsedad y de desorden; o derechamente con un riesgo necesario pero doloroso.
R “Yo creo que por los vicios (se llega a la pobreza)
En cualquier caso, no obstante hay mucho dolor en la pobreza, no es menos cierto que también hay justicia en ella. La pobreza es algo merecido, dice una línea discursiva muy potente. Como se insiste durante este documento, normalmente se piensa que la pobreza tiene causas que la fundamentan en justicia, pero lo que resulta inaceptable es la explicitación de ese juicio. Aun así, son muchos los que están dispuestos a transitar a ese juicio desde distintas posiciones sociales. Y es que bajo esta mirada la pobreza es un resultado lógico de la flojera, los vicios, las “malas formas” y la comodidad de no esforzarse. De alguna manera
El Chile Profundo (interior).indd 73
está más abajo que yo, hay gente más pobre que yo. Pero con la diferencia que a ellos les falta y a mí no me falta. Como te vuelvo a repetir, mucho sacrificio, mucho de todo para obtener algo. Y a la vez te digo que la gente, puede que haya gente más baja que yo, pero no tienen un sacrificio po hijo. La misma gente que anda pidiendo en la calle, prefiere pedir y no decir, pucha señora le barro la calle y usted me da un kilo de pan. Para ellos es cómodo pedir”. (Comerciante detallista, Puerto Montt)
R “Existen también los flojos que están abajo, siempre abajo (…). Aquí mismo en la villa hay tres, cuatro, cinco. Todos los días ahí esperando alguien… que cien pesos pa’ un cigarro. Entonces, eso no es justo”. (Comerciante detallista, Santiago)
por malas decisiones, por sus malas formas yo creo”. (Subcontratista, Calama)
R “Porque no han querido salir de ahí nomás. No siempre, pero por ejemplo, como te digo nosotros… yo lo llevo a mi vida, a mi vida familiar, a mi familia: nosotros éramos cuatro hermanos y mi mamá se puso con un negocito, entonces de ahí… a pesar que mi papá ganaba poco, mi mama sacó un bazar y ahí fue creciendo de a poquito. No pasamos una pobreza quizás tan extrema, pero sí hemos hecho esfuerzos y quizás lo hubiésemos pasado más mal todavía”. (Subcontratista, Calama)
26-08-13 2:16
74
R “Y ahí creo que hay una conjunción entre esta clase media, o esta meritocracia y estos empresarios, que han tenido mucho éxito y que se ha juntado con esta clase alta y se han mezclado. Así veo yo este país. Después tenemos una clase media, donde todos nos definimos como clase media. Y que está el tipo que gana 400 mil pesos, 500 mil pesos, hasta el que gana 20 millones de pesos al mes se definen como clase media”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “Yo estuve en la Católica, pero en la Católica hay grupos muy, muy cerrados. Porque ellos vivieron cerca, estudiaron en el mismo colegio y se fueron de intercambio juntos. Entonces siempre está cerrado que se conozcan. Y yo en verdad entendí que ellos son un grupo cerrado y cuando tú no perteneces a ese círculo social es difícil que te abran las puertas. Entonces, yo siento que cuando empiezan a trabajar un poco se disipa eso”. (Mujer profesional de nueva agrupación, Santiago)
R “A ver, dentro de un escalafón, claro, la clase media es más vulnerable a caer en la pobreza. Y dentro de lo que es la pobreza igual hay un punto que puede sobresalir, ¿ya?, por lo tanto, hay mayor interacción, lo que veo yo, entre la clase media y la pobreza, que la clase rica con la clase media. Claro, veo más… dentro de lo que se podría llamar un sistema… veo más interacción entre la clase media y la clase baja”. (Trabajador joven part time call center, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 74
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
“no salir” de la pobreza es parte de una decisión personal que se expresa en la tendencia a “esperar” grandes e imposibles oportunidades, dejando pasar las formas de trabajo que permitirían conquistar la satisfacción básica de necesidades. La pobreza es entonces el resultado habitual de la falta de esfuerzo y visión en la toma de decisiones. Nublada la vida por los vicios y determinada en falta de empuje por la flojera, el pobre queda sumido en esa zona pantanosa que es el último lugar de la sociedad. Las clases medias Cuando se plantea el problema de la desigualdad, las clases medias pierden rol y visibilidad y la tendencia es a referirlas como una especie de construcción simbólica inexistente en la realidad. La idea de que al medio no hay nada y que, de haberlo, hay pactos de clase entre los que están más arriba con la clase media alta y entre los de abajo y las clases medias y medias bajas, supone que derechamente la ruta de simbolización sobre la estructura social nos muestra el fenómeno de una clase media en extinción. Dicha extinción tiene dos significados vinculados: en primer lugar, la clase media se está acabando por su falta de relevancia en la vida social y política, pero además hay un segundo elemento: la clase media es vulnerable a caer en la pobreza y, por tanto, la crónica de su extinción puede ser simplemente el relato de esta historia, de esta tendencia, que conecta con la idea de una clase media que parece ser tal, pero que normalmente vive en condiciones de consumo difíciles y que en definitiva es igual en sufrimiento o dificultades que los otros, los más pobres. Lo notable, en todo caso, es que las clases medias parecen tener una doble conceptualización posible. Por un lado, la clase media parece ser la sustancia moral de Chile. Es ese grupo homogéneo, todo indivisible, que ha conquistado la decencia, la dignidad, el respeto mundial. Es la clase media que quiere ser clase media, que se satisface de su posición, que atrae al rico a declararse clase media, que atrae al pobre a su seno como entidad moral trascendente, limpiadora, purificadora. “Soy de clase media” aparece como un mantra capaz de conectarnos con el universo de la dignidad. Pero esta es la clase media en crisis.
26-08-13 2:16
75
CAPÍTULO 3 · Dioses, humanos y animales
Hay, sin embargo, una segunda forma de estar (no ser) en la clase media. Es el que ve la clase media como un intersticio vacío, un espacio entre dos “algos” sí existentes, un lugar ojalá acotado y limitado donde simplemente será posible encontrar la escalera (ojalá mecánica) para transitar hacia arriba. Es la clase media “emergente”, la posición que hay entre ricos y pobres y que se lee como tránsito y cuya permanencia en ella es molesta, pues prácticamente sería como vivir en el aeropuerto, en el terminal de buses, en el lugar que nos permite el movimiento. Sin dinámica, en este lugar, no hay sentido alguno.
APUNTES La importancia del espacio de riqueza es relevante como referente simbólico del problema de la desigualdad. En gran medida esta es interpretada como la historia de las dificultades del ascenso social y no como mera distancia. La escasa presencia de un vínculo entre pobreza y riqueza, la falta de textura de los discursos sobre clases medias, son todos rasgos que nos muestran que discursivamente este tema dice relación con las dificultades del ascenso social y el malestar ante los casos referentes en las alturas, que son visualizados como inaccesibles. Es importante destacar la cita que surge en este capítulo cuando un hablante señala “yo pertenezco a la clase abusada”. Es relevante la formulación en la medida que la formulación de la frase se produce el año 2009, bastante antes de la expresión estructural del problema del abuso como principal significado del malestar social en 2011 y los años siguientes. Nuestro equipo de investigación ha visto aparecer el término abuso desde al menos diez años atrás (2003) en distintas aplicaciones cualitativas y los hallazgos empíricos que aquí se expresan dan cuenta de una variante importante: la experiencia del “abuso social” se había trasladado ya desde el ámbito situacional a una mirada estructural: hay clases que abusan unas sobre otras. El salto de la explotación al abuso parece estar asociado a la pérdida de importancia relativa del trabajo en relación al consumo. La explotación es ahora un ítem dentro del abuso, pero éste aparece como un fenómeno más amplio.
El Chile Profundo (interior).indd 75
R “Creo que hay dos clases, que aunque suene cliché o se ha dicho mucho, pero creo que es así: la clase media está perdida en Chile. Chile tiene una clase alta, que es gente que tiene mucha plata y que mueve el país. Y que es gente que uno la tiene prácticamente clasificada, la tiene visualmente conocida. Sabe de qué personas estamos hablando. Y de ahí los de abajo, la gente media-baja. Porque si, yo creo que es así, porque si la gente que es de clase baja pierde el trabajo hoy en día, se hace pobre. No tenemos los recursos para subsistir sin trabajar, sin embargo, los que son ricos, sí lo pueden hacer, porque ellos tienen aseguradas generaciones tras de ellos. Y nosotros no es así. Entonces si una persona antes se consideraba clase media, ya no existe. Porque si perdiste el trabajo cambias de inmediato, ya eres pobre. Porque el trabajo solo te da para comer y vivir, ya no te da para juntar. Ya no te da para almacenar y asegurarle el futuro a las generaciones que vienen detrás de ti”. (Funcionaria nivel bajo sector público, Santiago)
R “Eso, así yo pienso que, que están divididas las clases en este país: ricos y pobres. La clase media no existe. Las personas se catalogan así porque no quieren ser más ni menos, quieren estar en un nivel, pero la realidad es que hay ricos y pobres. No hay otra clase”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “Grupos de poder, grupos económicos, yo diría que eso, lo que pasa en la empresa privada hablando, los dueños de Chile son poquitos, así que en el fondo son grupos de poder, de poder económico, grupos muy cerrados, de donde cuesta mucho salir”. (Funcionaria privada orientada a metas, Los Ángeles)
26-08-13 2:16
76
R “Yo creo que en este país hay… hay un grupo que tiene un poder económico infinito, que difícilmente… yo creo que difícilmente la gente normal se la puede imaginar, desde un punto de vista de su capacidad económica, que además tiene una capacidad de influir en las decisiones públicas importante”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
En cualquier caso, el diagnóstico del abuso es un acontecimiento altamente corrosivo para la cultura tradicionalista del “Chile profundo”, donde el pacto de no humillación de la clase alta a la baja es decisivo para conservar el orden. La desnudez del abuso es un hecho político decisivo en el proceso de los últimos años en Chile, pues ha abierto la puerta a la explicitación y politización del malestar social.
(Profesional liberal en cargo no ejecutivo, Antofagasta)
De hecho, la asociación que agrupa a estas compañías en Chile preparó una campaña publicitaria titulada “de ti depende construir la jubilación que mereces”, en donde se hace énfasis en que las pensiones dependen del esfuerzo de las personas y no de los beneficios o vicios del sistema de pensiones.
El Chile Profundo (interior).indd 76
26-08-13 2:16
77
capítulo 4 UN FENÓMENO, DOS CÍRCULOS: LOS POBRES Y LOS RICOS
LOS RICOS Y LOS POBRES SON OTRO MUNDO
R “Conozco gente que no po, ya te dije ya. Yo te
La riqueza es otro mundo. La pobreza es otro mundo. Lógicamente otro mundo es algo que no se parece a este mundo, el mundo de nosotros.
digo, ellos se manejan a otro nivel, ellos van a los mejores colegios de Chile, ¿ya? (…). Que yo no, no conozco, no lo dimensiono, ¿te fijas?, no podría decirte de esta u otra forma, pero yo creo que debe ser por ahí po”.
Los ricos y los pobres están encerrados en círculos donde todo es en extremo diferente, y las cosas no se comportan de la misma manera que en la sociedad, es otra realidad, distinta a lo que uno ve día a día. Ahí se está encerrado en burbujas que les impiden salir. Y tanto la riqueza como la pobreza tienen arraigados mecanismos de naturalización y legitimación.
(Funcionaria sector privado orientada a metas, Santiago)
Un punto de partida que por una parte no permite profundas descripciones y problematizaciones, y conduce a vedar las conversaciones porque no se sabe qué es lo que hay ahí (casi siempre en el caso de los ricos), o da cabida a estereotipos o caricaturas, tales como: niños corriendo en el barro a pata pelá, el hombre que pide dinero en la esquina, el empresario tirano, o el que llega en el auto más caro del mercado, a veces por afirmación de su existencia, otras por negación del paradigma. Pero estas imágenes no son generalizadas.
R “Si nos vamos al nivel muy alto, muy alto, es en
R “Conozco gente que tenga dinero, pero fíjate que jamás me he preguntado cómo lo obtuvieron, no, no lo sé”. (Funcionario privado alto, Santiago)
base a las herencias, a las casas que les dejan, a los negocios, siguen el camino de los papás, de los nietos, de los... Entonces, por lo tanto, ellos es su mundo, es su mundo”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Santiago)
R “Porque cómo tanto dinero, cómo puede haber,
Los ricos son vistos como un grupo reducido de individuos muy trabajadores, preparados, astutos, ordenados con el dinero, sin propensión al lujo excesivo, pero ambiciosos y controladores. Estas características no solo explican sino que legitiman su riqueza, de este
El Chile Profundo (interior).indd 77
yo no sé cómo pueden haber personas que tienen tanto dinero, yo creo que hay personas que no saben cuánta plata tienen. Yo conocí a un caballero que
26-08-13 2:16
78
yo casi pensé que el viejo nunca anduvo con plata en los bolsillos de tanta plata que tenía, el pasaba y mandaba a pagar después, don Anacleto Angelini. Tanta plata que nunca andaba con plata”. (Tripulante de barco pesquero, Concepción)
R “Muy sencillo, el extranjero muy inteligente. Si no, vamos a preguntarle a los turcos, así que eso está diciendo la palabra, ¿por qué? esa gente nunca va a ser como un chileno, si yo le pido 100 lucas a usted no me las va a pasar, ¿sí o no?, no me la va a pasar, pero un turco viene así, y le dice paisano yo necesito un millón de pesos para hacer este negocio, y se lo va a pasar, son gente emprendedora, son de negocios, toda la gente turca es negociante, alemanes son negociantes, españoles son sumamente negociantes, pese a que los tuvimos aquí de mandadores, y pa‘ eso fue la independencia y no pa‘ traerlos de nuevo”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt).
R “La verdad que es yo por ejemplo, yo creo que se da en todos los niveles, siempre me he preguntado toda esa gente, por qué hay gente perseverante, gente de unidad, de dónde tienen la plata para estar arriba de un crucero, o sea, ¿cómo? Me entiende. A no ser, en mi caso, es que yo me saque un premio, los abuelitos a lo mejor porque tienen muy buena renta, tampoco lo sé, supongo que tiene una renta buena no sé”. (Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
R “Pero para ser, hay gente que tienen grandes fortunas es porque han sido muy habilosas, son características personales. Tienes que ser ordenado, no ir a jugarte la plata a los casinos. Se han perdido
El Chile Profundo (interior).indd 78
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
modo se establce como impensable que la riqueza haya sido conseguida con desorden, derroche y flojera. Así, es totalmente lógico pensar que dicha riqueza no se originó en este mundo tercermundista, sino que en el admirado Primer Mundo: de la histórica conquista española, la colonización de los inmigrantes europeos que dejaron su legado, hasta las transnacionales posglobalización. Sobresalir portando el pecado económico del chileno es posible, pero resulta menos complejo si es que existe un ascendente extranjero en la historia familiar. Sin embargo, como más adelante veremos, no es cualquier extranjero sino un otro considerado como superior. Cuando se describe a los pobres, en cambio, se transita por líneas discursivas opuestas. Se dice que los pobres son flojos, no son ni ordenados, ni trabajadores, ni menos austeros. Si lo fueran no serían pobres, puesto que ya habrían ascendido en la escala social (aunque no para ser ricos, claro). Además, puede ser que consuman drogas, alcohol, que no tengan expectativas, se orienten a la delincuencia, se frustren a mitad del camino, antes de dedicarse a superar su miseria. Tienen un problema cultural, una actitud incorrecta que los sume en la pobreza. La pobreza, con sus malos hábitos, vicios, malas costumbres, inmovilidad, suciedad, delincuencia, falta de control de impulsos, contamina y oscurece la sociedad. Hemos podido saber de casos en los que los problemas sociales atraviesan los estratos y llegan hasta los ricos: jóvenes drogadictos, pedofilia y otras cosas, sin embargo, lo lógico es que la mugre esté en el suelo y no en otro lugar de la casa; la suciedad decanta y llega a lo más bajo, donde se concentra. Tal vez es una exageración, pero al menos cuando se hace referencia a los pobres aparece de forma potente la imagen de los vicios y patologías sociales. La metáfora que mejor refleja lo anterior está en el ámbito médico, cuando se hace referencia a la costra, más aun la “costra dura”. Esta da cuenta de aquello que no se ha podido sanar, de la vinculación al dolor y la herida o enfermedad social que significa la pobreza, y a la vez a lo infeccioso que resulta ser aquello que se encuentra debajo de dicho límite.
26-08-13 2:16
79
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
DINERO Y MOVIMIENTO En estos otros mundos las cosas funcionan a otra velocidad. La esfera donde los ricos se desenvuelven es un lugar en movimiento vertiginoso casi imposible de seguir, un lugar donde se encuentra toda la información, poblado de dispositivos de telecomunicación que ayudan a posicionar a los ricos a la vanguardia, en una especie de mirador del sistema en el que estamos insertos. Al contrario, la pobreza es un círculo de lentitudes, espeso y fangoso, alejado y excluido del vértigo de la riqueza y el desarrollo (aquel carro en movimiento referido en el capítulo 1). El movimiento de los ricos se puede desprender del poder en la sociedad que se les atribuye. Por el contrario, la gran parte de los entrevistados considera que los pobres no tienen una influencia importante, y en el caso de tenerla esta se reduce a influjos marginales, pues no ocupan espacios deliberativos, y uno de los factores determinantes en sus niveles de poder son los niveles de pasividad, la falta de movimiento con sentido que los caracteriza. El pobre es pasivo, espera a que las cosas pasen, y eso en esta sociedad te impide subir al carro. Encontramos tres tipos de cinética característicos de los pobres: el movimiento caótico, la falta de movimiento y, en un discurso marginal, un movimiento positivo y limitado. 1. El movimiento caótico es el que ocurre en el desorden o en que propicia el desorden. Es, en primer lugar, la delincuencia, propio de una biografía sin orientación bien definida. Son, en segundo lugar, los levantamientos, las protestas, huelgas o manifestaciones: la anarquía social. 2. El pecado económico, se expresa por excelencia en la ausencia de movimiento, la pasividad. Abulia que se encarna en los pobres flojos que hacen de la mendicidad un oficio. En un segundo nivel dicha inmovilidad redunda en la permanencia de la lacra de la sociedad, el desprestigio del Estado y preocupación de la administración de turno y de las instituciones públicas y privadas abocadas a ellos.
El Chile Profundo (interior).indd 79
fundos en los casinos. Ser ordenado, austero. O sea que tú no andas desbocado por la vida gastando. No gastas más de lo que tú tienes, siempre dejar algo para ahorro”. (Productora semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Yo creo que los ricos nacieron ricos porque son hombres cuidadosos, son hombres trabajadores, trabajan, luchan. Si se cansan en un momento, yo creo que trabajan unidos con su padre y su madre, trabajan unidos, por eso es que tiran pa‘ arriba. También entre ricos, según decía mi abuelo, antes llegó un gringo aquí, pobre, andaba con chalitas, zapatos malos, ropa mala (…), de repente llegó el hombre con un auto lindo oiga, con una máquina de planta pa‘ trillar trigo. Dice que los primos lo ayudó, los mismos familiares. Le dieron trabajo, le vistieron, todo, creo que le ayudaron para arriba y el hombre tiró pa‘ arriba pues. Y eso también ayuda harto”. (Mapuche, Temuco)
R “Uno en una población, las familias son todos delincuentes, hay niños que están presos por robos, los niños no terminan el colegio, por eso te digo que se viven como dos realidades en ese país. Y uno se entera de esas cosas, porque yo trabajo con gente que vive ahí, que no terminan el colegio, que faltan, que hacen la cimarra, el alcohol en los niños de 13 años, la droga. Es otro mundo. Y uno para conocerlo tiene que ir allá y conversar con las personas y te das cuentas que es otro mundo, totalmente diferente al nuestro, a lo mejor tenemos las mismas necesidades, pero ellos viven otra realidad”. (Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
26-08-13 2:16
80
R “De que ha existido este mundo existen pobres, y va a seguir habiendo. ¿Por qué? Porque sueldos bajos, drogas, tragos, cigarros. La gente esta se va a mantener pobre igual, y con los años va a ser peor”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “¿Cómo limpiamos eso? Me entiendes, por eso le digo, yo creo que ningún país, por muy desarrollado, ninguno puede limpiar los sectores digamos que oscurecen por así decirlo la economía, o un país, lo bonito de un país, no creo que se pueda, porque se necesita mucho dinero, se necesitan muchas cosas para hacer eso, ya, y cuando la gente tiene un modo de vida así no cambia”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
3. Existe un tercer tipo de movimiento que se origina en la pobreza y que posee un signo diferente a los anteriores en tanto es positivo, aunque limitado. Este movimiento es “EL” don que se le ha entregado a los pobres, y tiene dos variantes principales: el humor o capacidad de disfrutar de lo simple, contagiando esa alegría y buen ánimo a la sociedad en su conjunto, y la solidaridad desinteresada con sus congéneres, a través de la acción comunitaria. A continuación se representan modos de la pobreza en un esquema axial (Esquema 4-1). Esquema 4-1 · Modos de los pobres Ámbito laboral +
(Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
R “Casi siempre en las familias pobres vienen los drogadictos, vienen los ladrones, viene la gente mala. Bueno en la alta sociedad y en la sociedad que vivo yo también hay gente así, gente con drogadicción, gente mala, gente… pero, yo creo que de la gente pobre es más”. (Mujer comerciante detallista Pyme productores directos, Santiago)
R “Chile tiene una cagá de pobreza que deberíamos haberla resuelto hace mucho rato. Estoy hablando de la costra dura digamos, para mí una persona que gana $400.000 es pobre, obviamente. Pero tiene una dignidad, si recibe una casa paga 50 lucas de dividendo, tiene una dignidad que no tenía hace 50 años. Tiene luz, tiene agua, agua caliente. Un gallo que gana 400 lucas, tiene tele, tiene cable, tiene celular. Es otra pobreza. Los campamentos los definiría como la cosa más espantosa de la pobreza que queda en Chile”.
Desempleo Cifras negativas
Sindicalismo, protesta Delincuencia
Pasiva –
Activa + Instituciones benéficas
Acción comunitaria Alegría
Ámbito extralaboral –
(Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 80
26-08-13 2:16
81
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
MORALIZACIÓN DE LA RIQUEZA Y POBREZA Y, aunque la pobreza es indiscutible, hay una actitud que ayuda a mitigar el apremio de su existencia. La moral ayuda a salvar la situación dictando y relevando que no se debe medir a la gente por el dinero que tiene. No se debe “desmerecer”, por tanto, a quien no tiene suficiente clase, dinero o estatus social.
POBREZA Y RIQUEZA: LAS EXCEPCIONES A LA MOVILIDAD SOCIAL Ahora bien, aun cuando hablamos de pobres y ricos parece que estamos hablando de dos cosas totalmente distintas, y que por tanto no ameritarían ser tratadas juntas, en realidad la pobreza y la riqueza son las dos caras de una misma moneda. Son las mismas leyes de la naturaleza social las que mantienen a unos por encima y a otros por debajo de un “nosotros” construido en base a la masiva identificación que hacen los hablantes con la clase media. En un círculo cerrado por un pacto de clase: los ricos se favorecen a sí mismos, reproduciéndose a través de múltiples estrategias. Una de ellas es el favorecer con buenos trabajos a sus parientes o cercanos, que generalmente resultan ser personas de su misma clase. Otra alternativa para insertarse en las redes de contactos son los colegios: ciertos lugares muy específicos, en los que los ricos mandan a sus hijos para que tengan amigos que serán sus contactos en el futuro. Luego la herencia de la fortuna, que para que aumente o se mantenga requiere administradores competentes. Para eso la estrategia es mandarlos a estudiar al extranjero, a las mejores universidades del mundo. El paso lógico es que terminen siendo dueños de las empresas (Esquema 4-2). Así es como de la riqueza es difícil entrar y salir. En términos históricos, es un círculo que se inicia en tiempos inmemoriales. Actualmente no es posible acceder a él porque los nichos de negocio están cerrados, ya están pensados y no se puede competir con ellos.
El Chile Profundo (interior).indd 81
R “Sí. Influye, porque los que no tienen nada ¿qué hacen? van y te piden, o sea, tenemos al mendigo en la calle, ¿cierto? Tenemos también a las madres que están con las guaguas pidiendo; a cabros chicos que se ganan en el paradero de la esquina y hacen piruetas y se ganan sus monedas. Y eso no es… ¿cómo te dijera? Yo creo que no es agradable para la gente ver como piden plata”. (Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
R “A la corta o a la larga, el que no tiene un trabajo, y tiene sus costos, gastos, hijos, mujer, casa, va a tener que salir a robar a la última pa’ subsistir. Empeora la sociedad. Se nota en las poblaciones. Se nota. Empeora”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “La gente pobre es la que tiene la necesidad de robar, es la gente que tiene la necesidad de evadirse de su realidad. La gente pobre es gente frustrada de este mundo, por tanto ellos se evaden como sea posible. Y generalmente es la droga y el alcoholismo”. (Subcontratista retail, Santiago)
R “A veces dicen que la delincuencia está asociada a la pobreza. No, hay gente pobre muy digna, muy honesta. Pero sí, la pobreza, es decir, los grados, niveles de necesidad, te van a llevar a delinquir. Y ahí tendríai el aspecto negativo”. (Socio de nueva agrupación de profesionales, Santiago)
R “¿Que no tiene dinero? Pero lógico, ese es el calvario de cualquier administración de gobierno, porque hoy día, fíjate nomás qué es lo que más le preocupa al gobierno, los índices de cesantía. Eso es lo que maneja políticamente un Estado”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
26-08-13 2:16
82
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 4-2 · Círculo de la riqueza
R “Hay un montón de gente de escasos recursos que hace una labor social, dentro de su misma comunidad, importantísima, importantísima. O sea, casos que me acuerdo que han aparecido en la televisión: en Cerro Dieciocho hay una chica, dueña de casa, sin recursos, que está sacando a un grupo de jóvenes de la drogadicción, influye en su sociedad en forma increíble. Centro de, de… no son de Madres hoy día, tienen otro nombre, pero de la comunidad en Huechuraba que también están erradicando el tema de… el tema… están recuperando las plazas. Se pusieron a trabajar y armaron un proyecto con la Municipalidad para evitar la delincuencia y, obviamente, sacar a los chicos de la drogadicción que, lamentablemente, la droga, todo el tema droga está, lamentablemente bien metido, no solamente en el consumo, sino que además el tema del tráfico en, en las poblaciones, sacarlos de ahí, creo que sí, creo que el tema de dinero no necesariamente te influye en que puedas o no puedas hacer algo”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
Ir a ciertos colegios: buena educación e insertarse en redes de contacto
Ir a las mejores universidades del mundo
Favorecer con buenos trabajos a sus parientes y amigos ricos
Ser hijo de rico
Terminar siendo dueño de la empresa
Homogamia
Aumento de la fortuna
Buena administración de la empresa
R “Hay mucha gente que se organiza en villas para cuidar las redes, la misma seguridad que necesitan las villas. El otro día estaba leyendo un reportaje que le habían repartido alarmas a una serie de villas no sé cómo. Así la gente se puede organizar, si hay gente que como puede levantar un club de fútbol, pueden levantar una, una, una villa, pueden hacer mil cosas, bingos, si es cosa de pensarla si en la casa tengo gente que… yo los veía en la casa en la tarde se organizaba toda la villa haciendo bingos, haciendo esta cuestión de que iban juntando plata todos los meses y alguien con una canasta. Pero solos no, solos no”. (Subcontratista constructora, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 82
Asimismo, los primeros elementos conceptuales que emergen, saturando el campo semántico en torno a la pobreza, son justamente aquellos que la retratan a modo de un círculo del que de manera muy dificultosa o excepcional se puede salir. Los pobres también son un lugar estático, que siempre ha sido y siempre será: gente que no pasa de la estructura de educación ni va a pasar nunca, que se ha mantenido y que no se va a superar nunca. Los pobres son hijos de pobres, nacen pobres, siguen pobres y procrearán pobres. ¿Cómo es posible que Chile no pueda solucionar el problema si tiene “una cagá de pobreza”? Los pobres y los ricos son los que quedan fuera de la movilidad social.
26-08-13 2:16
83
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
¿Por qué quedan los ricos fuera de la movilidad social? Todos los mecanismos de reproducción social funcionan para dar sustento a la permanencia a la posición existente. Ellos no son solo una burbuja, sino que son una burbuja aparte.
R “El dinero no es todo. Aquí en Chile lo estamos
¿Por qué quedan los pobres fuera de la movilidad social? No tienen oportunidades. La referencia a las oportunidades acumula suficiente energía para terminar por “fetichizar” el concepto, transformándolo en el origen de todo mal y toda salvación. Lo interesante, en este sentido, es que a diferencia de lo ocurrido cuando se hacía referencia a este concepto al tratarse otro tipo de temas: la movilidad social, la educación e incluso las referencias a la riqueza, en los que el concepto de oportunidad se encontraba en gran medida despojado de sentido recurriéndose a argumentaciones circulares o bien redundantes, aquí el concepto se encarna, considerándose a las oportunidades como el gran punto en el cual se juega la posición y el destino de los pobres.
(Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
En la pobreza a las personas las alimentaron mal, los padres hablaban pésimo, tienen una mala educación, no pueden costear los estudios, la falta de educación formal les impide aspirar a buenos trabajos pese a tener la experiencia suficiente: “el que no estudia no vale”, entonces, no tienen trabajo, y si tienen, no tienen buenos trabajos, no tienen cómo financiar sus proyectos, “no te prestan” o bien les faltan los conocimientos que les permitan sobrellevar aquellas limitaciones: no saben cómo acceder al crédito, a financiar negocios, subsidios o estudios. La idea se manifiesta en términos carcelarios o ferreteros como “la cadena”, haciéndose una vinculación de forma concreta a que cada una de las características de la pobreza amarra en otros ámbitos, signo a través del cual se consigna la reproducción de la condición de pobre a modo de condena (Esquema 4-3). Esquema 4-3 · Sintagma de la pobreza Cadena = círculo = costra = suciedad = espesura
El Chile Profundo (interior).indd 83
midiendo todo por dinero. Parece que el único termómetro del éxito… noooo, puede ser un escritor, que el gallo puede ser el descueve, que no tenga plata, sea un macanudo pa‘ la sociedad… yo no sé…”.
R “Sí, viven cómodos, tienen todas las comodidades que necesitan y que quieren tener, sigue siendo buena persona y eso cachai, o sea no porque tenga más plata o sea, que a veces sinónimo de plata significa roto ¿cachai?”. (Pescador asalariado, Talcahuano)
R “Hay familias que se constituyen, son constituidas muy bien y tienen una, una larga vida de irles bien, siempre les ha ido bien, y después viene el hijo, los hijos de los hijos, siguen en la misma empresa y siguen avanzando. Y hay personas que nunca han tenido nada y se mueren sin tener nada”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “Claro, porque también yo siento que, pero yo creo que cuando no son... ¡ah este señor era súper pobre, y ahora!… creo que son atípicos, y te dicen: “¡ah!, eh… ¡Se puede!”. Eso no, porque en el fondo, la mayoría ya está, marcada desde… de que desde de la familia, si la familia no tiene plata, por ser, es como difícil surgir, es que difícil porque, por eso se ha ido creando esa brecha, o si no sería diferente. No habría tanta brecha no, si dependiera de cada uno… solamente, no po, depende de la familia, de adonde estái, del poder adquisitivo que tiene tu familia, por eso digo, es atípico cuando alguien logra tener dinero por su esfuerzo, se ha dado también, pero no creo que sea mayoritariamente, creo que es más lo otro, que en el fondo se va traspasando de generación”. (Funcionario privado alto, Santiago)
26-08-13 2:16
84
R “En las familias adineradas, por ejemplo, a tu hijo lo mandái afuera a estudiar, después lo hací dueño de tu empresa, de la empresa, es socio, tiene acciones, se da mucho eso po, o tiene tan buena educación que, que… no sé le mandaste a hacer un magíster a Francia, no sé a cualquier lugar, y entonces ya eso te da un currículum, pero súper, y sabí inglés, porque estudiaste de chico inglés, eso te abre muchas puertas, entonces como que siempre va a estar ahí, en los círculos, en, en que… en tu familia tenían todos los medios, y surgí po, en cambio acá, es como que uno se escapa, otro se escapa”. (Funcionario privado alto, Santiago)
R “Tendría que irles muy mal, muy pa’ que llegaran a tomar, llegar a ese nivel, e inclusive, es más siempre va a haber alguien que les ayude, que les tienda la mano, creo que no los dejan salir. Te tení que mover a ese nivel pa’ poder saber ‘oye no este tiempo problemas‘ y ahí, por un lado, el pariente de, o el primo, el hermano, el primo hermano igual le va a tender la mano ¿cachai’? igual venden una casa y se soluciona el problema”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Santiago)
R “Eh, o sea, ricos van a existir siempre, y siempre se van a hacer más, este, ricos. ¿Por qué?, porque existen los hijos, existen los primos, nietos. Entonces, la gente de arriba le busca a estas mismas personas que nombré, meterlos de jefes en una empresa, ejecutivos en otras. Entonces, siempre el círculo de arriba se va ayudar a sí mismo y muy poco hacia abajo. Cálculo ni hacia arriba, hacia abajo, ni al costa’o, eso no da”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 84
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Aunque en cada uno de los seres humanos hay un potencial en bruto, en algunos se explota y en otros no. En los pobres hay capacidades innatas, pero no han sido aprovechadas. Mientras tanto en los ricos el provecho ha sido llevado a su máxima expresión. La forma por excelencia para realizar esta labor son las instituciones educativas: malas escuelas y liceos, o buenos colegios y universidades del mundo. Se profundizará sobre este punto más adelante en el Capítulo 11: Educación: dolor, analgesia y movimiento. En una perspectiva para definir la pobreza que se parece más al enfoque de las capacidades se dice que los pobres son pobres porque no tienen recursos (salud y principalmente educación) para salir. En esta dinámica de las oportunidades, el Estado es visto como uno de los principales responsables de dicha condición y la orientación, justamente, es la dirección de otorgar herramientas por sobre los subsidios y regalías, los cuales se observan como entregas sin sentido y, en último término, representan el origen más considerable del conflicto entre clases medias y clases bajas. Siguiendo esta misma lógica, de la entrega de potencialidades por sobre cosas, la educación se establece como fundamental. El Esquema 4-4 resume la percepción de reproducción circular de la pobreza. Cuando no se tiene buena educación (ni otros capitales), lo que se ve como la única forma de salir de la pobreza es la genialidad: nacer con capacidades fuera de lo normal. De forma muy paradojal, la presencia de excepciones que logran salir de la pobreza y hasta ascender, no se usa como excepción, se refiere como razón en sí misma, pues si uno pudo transitar con éxito la difícil ruta, entonces todos podrían hacerlo, en un sentido potencial. Y por tanto, dicha potencia establece la condena individual para quien ha fracasado en el intento o ni siquiera lo ha intentado. Esta vez, la excepción no confirma la regla, sino que se transforma en ella.
26-08-13 2:16
85
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
Esquema 4-4 · Círculo de la pobreza
Mala alimentación
R “Sí, como una herencia, es un heredero que va. Hay, no creo que los ricos vuelven a ser pobres después, no sé, ahí si que no sé, porque los ricos siempre han sido ricos”.
Mala educación
(Campesina mapuche, Temuco)
R “Pucha, podemos ponerle varios ejemplos, hay Ser hijo de delincuentes
Desempleo voluntario
hartos. O sea, espejos hay hartos. Piñera, sería uno, que le ha costado llegar arriba, pero llegó arriba. Con educación… números en las manos y un poquito de suerte”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “Ellos se manejan, ellos no estudian aquí, se van
Nacimiento en un nivel bajo
Predominio de instintos
Vicios
Delincuencia
a hacer posgrados al extranjero. Tienen herencia, entonces por lo tanto eso los ayuda a darse vueltas en su mismo círculo, ellos tienen su propio círculo, ellos se conocen todos a ese nivel. Entonces cuando tienen algún problema ya económico, que lo veo difícil, ellos venden una casa y salen del apuro o venden un terreno, o cosas así, ellos se manejan de otra forma”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Santiago)
R “Yo creo que es súper distinto. Es súper distinto,
Entonces, la pobreza también adquiere un sentido fundamentalmente actitudinal: es la actitud frente a la condición de pobreza lo que es crucial, actitudes que son transmitidas y heredadas por la familia y el entorno. Se hace por tanto nuevamente referencia, de manera indirecta en este caso, a la educación moral como uno de los capitales cruciales en la condena al ya nombrado círculo de la pobreza. El asunto es que finalmente, aun cuando se trata de actitudes adquiridas por y a través del entorno, la mirada sigue fijándose en el individuo como principal responsable del mantenimiento en su situación o la falta de ganas de superarse. El contenido de dicha educación moral se establece en base a la entrega de las actitudes frente a las posibilidades de superarse y mejorar.
El Chile Profundo (interior).indd 85
hay, yo creo que la mayoría de la gente que hoy día tiene mucho dinero es porque lo tienen hace rato. Pertenecen a familias con plata, o a las familias fundadoras, o a las que, ¿cachai?, yo creo que la mayoría de la gente es así. Después en el período militar hubo mucha gente que se enriqueció rápido. Y que no necesariamente venía de este grupo de familias que tenía recursos desde antes. Ahora muchas de las familias que tenían recursos desde antes, en el gobierno militar yo siento que tuvieron la oportunidad de amasar grandes fortunas (…).
26-08-13 2:16
86
Hay también un mínimo de gente que no pertenecía también a familias con recursos y que han sido muy visionarios o profesionales exitosos o empresarios súper emprendedores, también. Obviamente que también hay gente. Las dos primeras son las que más priman, digamos”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
R “Yo creo que fue porque llegó gente con dinero y con poder al país y quedó acá. Y eso fue quedando, como te decía, traspasando el tiempo. No creo que Chile haya sido un país de ricos sino que, cuando este país fue conquistado, por decirlo así, llegó gente con poder y se fueron formando los distintos grupos sociales”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “Los tiempos hoy día no son los de antes. Antes, el que inventó una bolsa de té se hizo millonario. Hoy día inventái una bolsa de té y no te hací millonario, porque está todo inventado. Es más complicado hacerse rico de la noche a la mañana. Antes, cualquier cosa te podía hacer rico”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “La gente que ha tenido mucho dinero, ha llegado a tenerlo, bueno o creo que ahí hay dos fenómenos: gente que se descubrió Chile llegó con riquezas, y las ha ido manteniendo, estoy pensando en el Chile terrateniente”. (Profesional liberal en cargo no ejecutivo, Antofagasta)
El Chile Profundo (interior).indd 86
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
El juego de significaciones se establece en base a existencia o inexistencia de oportunidades. Por un lado se da que la inexistencia de oportunidades en el caso de los pobres determina su condición de manera mecánica y directa. Entonces están nuevamente presentes “las oportunidades”, pero ya no en el mismo sentido del que acabamos de hablar. No puede ser que alguien no haya tenido nunca oportunidades, por lo que se establece el hecho de que existen oportunidades para los pobres y que estas son y han sido desperdiciadas. Siendo especialmente considerable el desperdicio de la educación, vista nuevamente como el catalizador más efectivo del dolor y las culpas. Retornamos aquí a la concepción culposa del pecado económico. De este modo, la visión de las oportunidades se configura de una manera mucho más abierta y menos normada: las oportunidades deben ser creadas o aprovechadas en el libre flujo del devenir social. La culpa nuevamente recae en el individuo, esta vez de manera mucho más directa y no mediada por el entorno social del cual se proviene, es justamente este el que debe ser superado, y no el que supera. La condena se dicta esta vez por la falta de iniciativas, su conformismo, su acostumbramiento a las condiciones precarias, la flojera, y el resentimiento infundado sobre los miembros de las demás clases. La responsabilidad individual de los pobres emerge como el principal factor que determina su condición, pasando por tanto de la condena externa a una autoimpuesta en base a la flojera, la irresponsabilidad, la comodidad y el desaprovechamiento de las oportunidades. Es el emprendimiento, y más aún específicamente el emprendedor, la medida que orienta los juicios en torno a la pobreza. Siendo la oportunidad, creada o aprovechada, el objeto fundamental de su realización y despliegue. El emprendedor pone en movimiento al sujeto atascado en el sitio de la pobreza. La educación de conocimientos deja de ser la ruta para “salir adelante”, pasando a ser cada vez más importante la orientación a la creación de nuevos negocios y proyectos. También es una nueva forma de mente no basada en los conocimientos o capacidades sino que en la actitud.
26-08-13 2:16
87
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
Esquema 4-5 · Clases de origen y movilidad social
R “La gente pobre siempre vive en la pobreza hijo, la gente sucia, siempre se acostumbra a vivir en la suciedad. Así es la realidad po. La gente desordenada siempre se acostumbra a vivir en lo desordenado”.
Esfuerzo
(Mujer comerciante detallista Pyme productores directos, Santiago)
Clase media
R “Es que la gente pobre, tú le estás cortando las
Ricos
Pobreza de origen
manos de las oportunidades. No estás exprimiendo bien la naranja, no le están sacando jugo, no han tenido ni la naranja pa‘ sacarle el jugo”.
Herencia de fortuna Pobres
Clase alta “venida a menos”
Vicios y derroche
(Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “EE. UU. tiene muchos problemas en ese sentido. Yo he conocido gringos que se han venido para acá, de clase baja, gente de izquierda venía. Entonces, también hay pobres. Ahora hay una buena cantidad de pobres que son alternativos, marginales. Pero Chile tiene una cagá de pobreza que deberíamos haberla resuelto hace mucho rato”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “Claro están mucho más determinados. Les falta alimento, educación, les falta todo. Parten la carrera con desventaja. Las desventajas socioeconómicas”. (Productora semiindustrial Pyme, Santiago)
Al igual que la pobreza, la riqueza se entiende fundamentalmente como actitud. Aunque ellos tienen el don de la inteligencia económica y los capitales iniciales, esta de nada sirve en la flojera. Es necesario que el rico la aproveche con una especial manera de pensar y hacer las cosas, con actitud. ¿Cómo es esa actitud? El que quiera ser rico, seguir siendo rico o ser aún más rico debe, primero que todo, tener ambición: querer seguir haciendo plata y no quedarse ahí nomás. Debe tener ganas y pasión por el dinero.
R “Hay gente muy pobre, porque si usted mira la curva de los últimos cien años hay un nivel de gente que no pasa la estructura básica de educación, ni la va a pasar, y eso se ha mantenido en los últimos 100 años y esa gente no va a superar nunca su nivel, porque no puede. No sé si intelectualmente, pero por sus condiciones de vida no lo va a hacer nunca (…). Yo creo que las condiciones generales no le permiten superarse”. (Gran empresario financiero y multisectorial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 87
26-08-13 2:16
88
R “Nacieron así, es como una cadena, como que naciste en ese nivel y después tienes los estudios que puedes lograr algo en la vida, después viene el tema de la droga, la delincuencia, y después los hijos siguen siendo igual, lamentablemente. Uno en una población, las familias son todos delincuentes, hay niños que están presos por robos, los niños no terminan el colegio, por eso te digo que se viven como dos realidades en ese país”. (Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Tiene más educación que yo. Educación y trabajo. La educación te da el trabajo. De esa forma. Lo que a mí, yo he llegado donde estoy, también por mi educación, pero ha sido media, solamente hasta cierto nivel. La persona que tiene mayor, más educación tiene oportunidades a un trabajo mucho mejor. Y al tener un trabajo mucho mejor, tiene más ingresos. De esa forma llegan a tener lo que tienen”. (Funcionario privado medio, Santiago)
R “Hay un tema de gente que ha nacido en ese medio, y no ha tenido, o no hay el Estado, no se quién, no se han generado las instancias que lo ayuden a salir de ahí, y ahí se mantienen”. (Hombre minifundista, Constitución)
R “Varios factores. Uno que es que el Estado no cumplió su función. Otra que habiéndola cumplido a lo mejor… eh, esas familias no aprovecharon la oportunidad… eh… Si alguien me dice lo contrario yo creo que la receta pa‘ todo esto es la educación (…). Y porque no se le han dado las oportunidades. Por eso te digo que el Estado en el fondo no cumplió su función”. (Profesional nueva agrupación, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 88
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Además, al que es rico le encanta formar empresas, debe tener iniciativa y ser emprendedor (este es probablemente el botón que enciende el proceso de riqueza). La premiada con el dinero es la actitud de saber aprovechar las oportunidades, del que está atento a ellas para hacer negocio o hacer crecer el negocio que ya existe. Es justamente de lo que carece el pobre: tener la visión de tomar las oportunidades. Hacer fecundo el negocio requiere muchas veces pagar poco y cobrar mucho. La fórmula requiere además que el hombre trabaje como chino, que se esfuerce. El nombrado sacrificio indica que el trabajo que requiere perder algo, es aquel que será fecundo. Pero no basta solo con trabajar mucho. Se debe saber trabajar, organizarse con las platas, y luego un gasto muy controlado: no farrearse la plata, no irte a jugar la plata a los casinos, no gastar más de lo que se tiene, ser ordenado y austero (Esquema 4-5).
DISTANCIAS ENTRE RICOS Y POBRES En consecuencia, dos puertas separan a los ricos de los pobres. Y entre ambas puertas, dos espacios desconocidos: son las puertas del acceso y las oportunidades. Sus espacios referentes son invisibles o al menos nebulosos. Solo se conoce una llave: la educación. Pero ella es una falsa llave, no es suficiente, es dudosa. Ella se distribuye con las injusticias en juego. Quizás puede permitir un tránsito excepcional, pero aunque es lo único cierto para el tránsito hacia el ascenso, no es menos cierto que se asume que, en tanto formación de conocimiento, es una llave con muchas dificultades para poder abrir la cerradura de las puertas (Esquema 4-6).
LEGITIMIDAD DE LA RIQUEZA Y LA POBREZA Hemos dicho anteriormente que la riqueza es fruto de la posesión de capitales, la actitud y la inteligencia económica personal, todo lo cual parece situar a la riqueza en un horizonte de admiración y legitimidad.
26-08-13 2:16
89
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
Esquema 4-6 · Zonas de posición social
Ricos
R “Lo más injusto es no poder salir del círculo
Dinamismo virtuoso y fluidez
de la pobreza, yo me pongo en el caso de ellos, y claro les cuesta tanto por una cosa de educación, de formación, salir del círculo, generaciones tras generaciones siguen siendo pobres, y generaciones y generaciones siguen viviendo esas miserias”. (Vendedora financiera, Los Ángeles)
R “Los que ya son pobres, pobres, van a seguir más pobres. Porque el día en que hallen un trabajo, van a estar encalilla’os hasta los ojos”.
Esfera de las oportunidades
(Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “Falta de oportunidades, sí falta de
Esfera del acceso Clase media
Pobres
Dinamismo caótico y estancamiento
oportunidades, sí, falta de oportunidades en todos los sentidos, de la educación pa’ arriba. En este país es más, que tenemos un Dicom, tenemos dificultades para crédito, para que te presten, no tienes facilidades de financiamiento, tú puedes tener un súper buen proyecto, una muy buena idea, pero si no hay alguien que esté, que crea en ti y diga ya. Es más yo creo que una persona de bajos recursos que puede tener una súper buena idea de negocios, tiene que estar dentro de una red para pedir el financiamiento”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Si yo vengo de un hogar que no está constituido,
Por lo demás, la línea discursiva de que son sinvergüenzas, y su riqueza nace principalmente del aprovechamiento del resto, no es un discurso central dentro del grupo de entrevistados. Sin embargo, la sospecha frente a la riqueza está instalada. Ser rico es un dato para desconfiar, porque puede ser gracias al esfuerzo o producto de ilícitos. ¿Cómo averiguarlo? Una buena estrategia es preguntarse cuánto tiempo tardó en enriquecerse. Si partió de abajo y llegó en poco tiempo arriba, las razones para desconfiar son mayores.
El Chile Profundo (interior).indd 89
en la casa de mis abuelos que después me tuve que ir, que tuve que armar una pieza, que iba a pedir plata a la calle, todo el cuento. Ese niño, ¿qué va generar?, ¿pa‘ donde van sus expectativas de vida?, llega a la edad de la pubertad, llega la edad en la que despertaron sus instintos, dejó embarazada a una niñita y pasa la misma cuestión, entonces, ¿cómo limpiamos eso?”. (Funcionaria nivel bajo sector privado, Santiago)
26-08-13 2:16
90
R “Reitero la idea de que una persona que tiene inteligencia, no una persona genio, una persona que tiene inteligencia, que tiene las ganas, que tiene el empuje, que tiene el interés, ¿por qué no va a poder acceder a una vida mejor? Eso es lo que me parece injusto”. (Profesional dependiente sector privado, Concepción)
R “Creo que… donde fuese gratis no solamente pa’ la gente pobre o en riesgo social, que simplemente fuese gratis, que quisieran aprender a tocar el piano, aprender a tocar el violín, aprender otro idioma. Cosas que podrían serle interesantes. Creo que no existen esas oportunidades en Chile, tienes que ser un genio, tienes que ganártela y conocer a alguien influyente pa’ tener esa oportunidad”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Y cuando bien el individuo que logra llegar a la cima partiendo de abajo podría ser objeto de culto, pasa que cuesta explicar tal movilidad intergeneracional. Esta anormalidad es siempre motivo para desconfiar: si pasó de la noche a la mañana es que nada bueno hizo. Es nuevamente como la gallina: es un pájaro, tiene pico, plumas, pone huevos… pero no vuela. Es raro dentro de los pájaros y por eso ha sido fetiche que asusta en varias culturas indígenas. Pero el rápido enriquecimiento es el extremo de la sospecha que existe en general porque no está claro si cuando se actúa con astucia en el mundo de los negocios siempre es ético: por una parte se actúa de acuerdo a las reglas, las reglas del juego del mercado, por otra parte es injusto y perjudicial para el que por apremiado vende barato (ya sea su propiedad o fuerza de trabajo) y para el que compra caro (monopolios, confabulaciones de varias empresas). De ahí probablemente la potente asociación entre riqueza y egoísmo.
(Funcionaria sector privado nivel medio, Santiago)
R “Te reitero que ojalá yo pueda seguir el ejemplo de lo que hizo esta mamá, me parece que es panadera, y tiene a la hija estudiando medicina, otra odontología, que entraron con los máximos puntajes. No sé si las viste, que les dieron harta publicidad para la PSU. La señora con pan, está siendo asesora del hogar. Entonces tú te das cuenta que las oportunidades están, vale decir, valoro que esa diferencia que existe en la práctica y que sería alguien absurdo que se tape los ojos y decir que no hay diferencias, sí hay diferencias sociales y las va a haber. Pero está este otro lado, que le permite a una persona, cuando volvíamos a la mala distribución de los ingresos, de tener escasos ingresos, pero sí tener la posibilidad, a lo mejor en segunda generación de que ellos vayan escalando estratos sociales, es decir, de que tenga la opción de ir a la universidad”.
De los valores del rico es difícil hablar con seguridad: puede ser de buena manera y también mala, algunos tienen principios morales, otros no. Probablemente por eso es que los ricos se enfrentan a la legitimación de su posición, que se alcanza por medio de la apelación al esfuerzo y las capacidades y la herencia que han recibido, y que atenúa simbólicamente las posibilidades de ser mirado como quien se ha enriquecido de la noche a la mañana de forma ilícita. La conjunción perfecta entre trabajo y tradición es el relato sobre el antepasado o los antepasados inmigrantes que partieron muy de abajo, pasaron muchas pellejerías, y con un tremendo esfuerzo lograron llegar arriba. El otro superior extranjero (ver Capítulo 6: Los superiores y los inferiores en el mundo: Chile en la guerra de las naciones) tiene el derecho de librarse de esa duda.
(Socio nueva agrupación de profesionales, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 90
26-08-13 2:16
91
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
Y como hay en juego un don, la ya nombrada inteligencia económica o inteligencia para los negocios, ser rico es también una exigencia de devolver. El rico cumple con esta interpelación haciendo algún aporte a la comunidad que puede hacerse en espacios de trabajo, caridad, la bolsa de té u otro invento significativo o billetes a “lo Farkas”. Respecto a la ilegitimidad de la pobreza pasa lo mismo, pero al revés: el discurso que explica la pobreza por la explotación no es central en el juego argumentativo. Aunque hay una fuerte sensación de que los pobres son explotados, la mayoría no cree que los pobres son tales porque se aprovechan de ellos, sino por los motivos antes mencionados. Siempre está la sospecha, casi certeza, de que ha faltado actitud y ha habido oportunidades desaprovechadas. El enjuiciamiento a la pobreza posee en cierto sentido la carga del designio divino o de necesidad funcional naturalizada, expresado en el hecho de que deben existir los pobres, porque Dios así lo quiso o bien es estrictamente necesario para el funcionamiento de la sociedad. Hemos dicho que se concibe también la pobreza como necesidad funcional. El imperativo categórico señala que deben existir necesitados para que en base a su necesidad hagan aquello que de modo contrario no realizarían (los trabajos más duros, más sucios, probablemente el trabajo vinculado a la animalidad del ser humano y su necesaria negación). Si justificamos que la pobreza es necesaria, entonces tal vez es mejor dejar que siga existiendo. El problema es que nos duele, y le duele sobre todo a los pobres que, a su vez, nos devuelven a “nosotros” el dolor (con desorden y delincuencia). Entonces se puede entender el origen de la moralización de la que hablamos anteriormente. Lo que nos queda es devolverles, a veces entregarles, a ratos exigirles o quizás invitarlos a conseguir la dignidad. El emprendimiento (o la falta de él), la razón por la que se justifica la distribución de capitales, y “No desmerecer” es la ley que debe facilitar la conservación de la dignidad.
El Chile Profundo (interior).indd 91
R “¿Por qué pobre? Muchas veces la inmensa flojera, pobre. Porque un joven o una niña que trabaja tiene.” (Campesina mapuche, Temuco)
R “En general, siempre ha habido gente pobre, gente pobre. A mí me da como un poco de pena eso de la gente pobre porque a veces pienso por qué no querrán salir de donde están, por qué se van a conformar en vivir en una que hacen estas poblaciones donde viven con cartones, con madera, no sé por qué ellos quieren seguir viviendo así, si son para ellos mucho más cómodo, por qué no están dentro del sistema o por qué el sistema no las atrapa, yo estoy hablando de colegios, de responsabilidades grandes, de salir a trabajar temprano”. (Funcionaria orientada a metas, La Serena)
R “Ya, depende después de él surgir y no seguir así… Si po, si aquí todo depende de uno. Uno vive su vida, uno la maneja. Uno sabe si tira para allá o para acá, para el lado bien o para el lado mal. Algo más fácil o más sacrificio”. (Obrero de la construcción, Concón)
R “La otra vez estaban donde voy a almorzar yo, afuera había un gallo pidiendo, le dije ‘oye, ¿qué te pasa a ti con… que estái pidiendo?’, me dijo que ‘no me dan pega en ningún lado que tengo antecedentes’. Le dejo mi tarjeta y digo ‘mira, llámame y yo te doy pega’. Nunca me llamó. Hay gente que le gusta la vida fácil, que es floja. Y tengo hartas historias de ese tipo. Hay gente que me ha venido a pedir la pega rogando, le doy pega y a la otra semana falla dos veces, tres veces. Entonces, el esfuerzo, las ganas no están”. (Subcontratista constructora, Santiago)
26-08-13 2:16
92
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
R “Puede que haya gente más baja que yo, pero
R “Con trabajo, arriesgando. Creo en la buena fe,
no tienen un sacrificio po hijo, la misma gente que anda pidiendo en la calle, prefiere pedir y no decir, pucha señora le barro la calle y usted me da un kilo de pan. Para ellos es cómodo pedir. La gente que se sube a la micro, es más fácil pedir que ganarse la plata, ahí estoy yo po, en ese, en el medio, digamos en el medio, no sé, más abajo del medio no sé”.
emprendiendo. No creo en el azar con relación a los objetivos que uno se va poniendo en la vida. Si uno los alcanza es porque hay un trabajo serio para alcanzarlos. Asumiendo riesgos”.
(Dueña Pyme comercio detallista, Santiago)
bueno yo creo que hay una pobreza, como te decía, cultural, han vivido todos en una pobreza, alejados al acceso a la educación, muchas veces de gente que ha vivido y ha traspasado el umbral, migra desde el campo a la ciudad, donde las expectativas educacionales eran mínimas, entonces el acceso a la educación no es tan relevante, entonces se dedican a trabajar para apoyar al núcleo familiar, después sus hijos tratan de progresar. Pero, también hay un tema desde el punto de vista biológico, hay factores endógenos, como el alcoholismo, que también afecta, ¿cuántos niños no nacen con deficiencia mental, o con retardo, o con problemas de concentración producto de los padres y su alto consumo de alcohol?”.
R “Sí, yo creo que sí. Mira si yo hubiese, muchos años retrocedo. Muchos años, yo hubiese pensado de esta forma hace muchos años atrás, a lo mejor yo sería una persona que hubiese tenido plata, que hubiese tenido, porque como te digo yo, sé trabajar, sé organizarme con las platas, no me farreo la plata, entonces a lo mejor hubiese tenido, pero no me dio la posibilidad po, trabajé tantos años en una casa y lo que ganaba era para gastarlo en la casa, para el remedio pa‘ mi hijo, que un zapato, que faltaba un zapato, por eso. (…). Porque yo creo que si hubiese pensado, te digo, si hubiese pensado como pienso ahora hace muchos años antes y si hubiese trabajado como trabajo ahora, a lo mejor habría tenido plata, a lo mejor. O a lo mejor me la habría farreado también, a lo mejor. Porque tú no sabes las vueltas de la vida. Hoy me puede ir bien, pasado me va a ir mal y pasado me va a ir pésimo. Pero yo creo que entre lo que nosotros vivimos acá, de que estamos mal estamos mal, estamos mal”. (Mujer comerciante detallista Pyme productores directos, Santiago)
(Funcionario alto sector público, Santiago)
R “Por qué hay gente pobre, buena pregunta…
(Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “No es algo que, yo creo bien poco en los ricos que se hacen ricos de la noche a la mañana y si se hizo rico de la noche a la mañana es porque nada bueno hizo. Entonces, yo creo que los que realmente tienen es porque tienen de generación en generación, o sea, eso ha ido arrastrado de años en años, no es alguien así que… a menos que haya ganado el Loto”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
(Subcontratista forestal, Constitución)
R “Es complicado, porque, de repente, pa’ qué R “Porque justamente le falta… a la gente le falta un poco más de educación, un poco más de oportunidades, les falta más gente que se preocupe de ellos, porque tiene que haber personas, que se puedan preocupar de esas personas, para que puedan tener algo más”. (Asalariado desplazado, Temuco)
R “Quiero creer que ha sido solamente por esfuerzo. (risas) Quiero creer eso, espero que
El Chile Profundo (interior).indd 92
así sea al menos la gran mayoría. Obviamente algunos heredados, para qué vamos a hablar de las fortunas que vienen de la época de la Colonia. O sea, creo que a pesar de que se ha desintegrado bastante yo creo que estas familias así que vienen con fortunas añosas, que lo más probable haya sido con, aprovechándose del mundo. Pero quiero creer que los nuevos ricos, que no son de familias de antaño, que tienen fortunas anteriores, espero que sea básicamente por el esfuerzo y por tener la visión de tomar las oportunidades que se están dando en el momento”.
estamos con cuestiones, se dice: ah, los ricos, tienen plata porque están robando. Generalmente, en todos lados hay de todo po… mucha gente tiene plata porque, porque se ha aprovechado de otras personas y por eso tienen y tienen harto po, por aprovechamiento lo han tenido, por los robos, a los mejor han robado no se po, te estoy hablando de no sé… y muchos es porque han tenido la oportunidad de estudiar y de ser buenos profesionales, si pa’ qué estamos con cuestiones, por eso po, si…”. (Dueña de casa sector urbano bajo, Santiago)
26-08-13 2:16
93
CAPÍTULO 4 · Un fenómeno, dos círculos: los pobres y los ricos
R “Yo creo que la mitad con trabajo y la mitad con coimas, no sé, con algo tiene que tenerlo, de alguna parte. Imagínate amigos que tengo que también están metidos en esa cuestión de la droga, y de repente trabajan igual que uno, y de repente salen con la cachá de plata, la misma droga te mueve una cantidad de plata”. (Obrero de la construcción, Concón)
R “Es muy difícil hoy en Chile, siendo una persona honrada… a lo mejor con malas prácticas se puede lograr… siendo una persona honrada, llegar sin tener plata a tener mucha plata, eso casi no se da en forma…”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Los Ángeles)
R “Entonces se ha transmitido de generación en generación. Pero yo pienso que se han ganado la plata los gallos. Justa o injustamente pero se han ganado su plata, yo pienso que sí”. (Obrero industrial, Santiago)
R “El Estado pienso yo, que a través del sistema que tiene, o no sé la relación con el trabajador, o la organización permite que ellos puedan trabajar y poder, pero que nadie, por ejemplo, a un empresario grande, nadie le puede exigir que le pague más del mínimo, si él quiere pagarle el mínimo por una pega, es libre, y quién lo permite, el Estado, no hay una ley que favorezca al trabajador”. (Hombre minifundista, Constitución)
El Chile Profundo (interior).indd 93
R “Sí… muchas veces, piensa tú, el tema de las grandes fortunas que se han formado a través de recursos de terceros, como es el caso de los Fondos de Pensiones (…) reciben todas las ganancias de los trabajadores… también hay un tema importante, la información privilegiada, es un tema, porque el tema político influye (…). El hecho de especular, manejar recursos de terceros. El otro día leía en El Mercurio, mostraban a este tipo, el de Estados Unidos, el “mago”, que creó el imperio a través de puras mentiras, 54 mil millones de dólares en estafa, los inversionistas le aseguraban la rentabilidad de un bien a un 12% anual, y se jactaba que no recibía más inversores, y ¿cuánta gente quiere ser rico de la noche a la mañana y ve en eso una posibilidad, e invierte todo lo que tiene?”. (Subcontratista forestal, Constitución)
R “Yo creo que hay de todo. Hay gente que se ha sacrificado, ¿no cierto? Ha hecho un buen trabajo, ha hecho aportes a la comunidad y que tiene su, su buen vivir y su retribución. Y deben haber otros que, que no tanto, pero hay… yo creo que mejor juez es uno mismo para poder decirte qué hice y qué es lo que no hice”. (Funcionario privado alto, Santiago)
R “Ya, un ejemplo, un computador. Las custiones de letras eran cuarentaiuna lucas, un ejemplo, te atrasái cinco días, una semana, sube cuatro mil, cuatro mil pesos altiro. Entonces eso es lo que hace el rico metido en empresas, en custiones así pa’ trucar al pueblo, al pobre y cagarlo al último”. (Comerciante detallista de Pyme, Santiago)
R “Explotando a los pobres. En términos más específicos, cuando tuvieron plata y la gente se veía apremiada, en vez de pagarle el precio justo le dice no, se lo compro a la mitad de precio. Eso es una forma de explotación y si yo estoy necesitado te lo voy a vender igual. Todos los grandes, no digo que sea bueno o que sea malo, cada uno ve… su estado de conciencia al final de este viaje”. (Subcontratista retail, Santiago)
R “De repente vas a encontrar 4 maestros para que te hagan un hoyo para una piscina, y a esos 4 le pagas 2 mil pesos al día, ¿es pagarle el precio justo? ¿es distribuir bien los ingresos? No”. (Subcontratista retail, Santiago)
R “No lo sé yo, porque quizás mi Dios dejó así la vida, quizás por qué y los pobres que trabajan, si no hubiesen los pobres a lo mejor no habría trabajadores, habría puros ricos y los ricos no, no sé po, menos mal que hay ricos también porque ellos pagan al menos. Pagan un sueldo a los trabajadores, si hubiesen puros pobres también no andaría, no andaría bien igual”. (Campesina mapuche, Temuco)
R “Porque nació pobre. Yo creo que es eso. Porque… yo creo que toda la gente nace como en un mundo así o en un espacio que no todo es lo mismo. O sea, bueno que, yo creo que la vida tiene que ser así, no podríamos ser todos iguales, porque de repente a lo mejor si fueran todos ricos nadie querría trabajar”. (Jubilada sector privado, Santiago)
26-08-13 2:16
94
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
¿Quiénes son más felices? ¿Quiénes lo pasan mejor, los pobres o los ricos? Por una parte los ricos tienen todo, y dentro de eso tienen todo para disfrutar la vida. El dinero les permite acceder a los centros de diversión, los restaurantes, espectáculos, viajes, cultura, hasta al cable y no aburrirse con la televisión abierta. Pueden gastar mucho dinero en un fin de semana en un asado con amigos, ir a veranear a Viña, Pucón, Zapallar o Cachagua. Sin embargo, los pobres al parecer podrían competir codo a codo con los ricos en la obtención de felicidad.
La distribución social del humor
La alegría es una de las características positivas que se asocia a la pobreza como cree un empresario respecto a la influencia que los pobres tienen en la sociedad: “también hay temas de convivencia, de alegría, también son parte de la sociedad que de alguna manera también te marca, son el setenta por ciento de una, de un país que, de alguna manera también te lo marcan, en su forma, en su alegría, en su ánimo, seguridad, inseguridad”. El escritor Alfonso Alcalde ilustra en La consagración de la pobreza la visión de mundo y estilo de vida de los sectores más desposeídos de nuestro país, resaltando su búsqueda permanente de disfrute pese a la precariedad y dificultosa existencia que los aqueja, su improvisación, humor, la relevancia de la solidaridad, el amor por las comidas y bebidas. ¿Son acaso la alegría y el ánimo bienes que no se sujetan a la lógica de limitación de lo bueno * como otros bienes materiales?
* George M. Foster, en Tzintzuntzan. Los campesinos mexicanos en un mondo de cambio, concluye que estas tienen una forma particular de ver el mundo, según la cual lo bueno es algo limitado. Todas las cosas deseables en la vida (a excepción del prestigio), como la tierra, la amistad, la salud, el dinero, la hombría, el amor, la seguridad, etcétera, existen en cantidades finitas que no alcanzan para satisfacer las necesidades de todas las personas. Lo bueno, como la tierra, puede dividirse, subdividirse y transmitirse, pero no hay un modo en que ellos puedan aumentar la disponibilidad de los capitales.
El Chile Profundo (interior).indd 94
26-08-13 2:16
95
El acostumbramiento de los ricos a los lujos los amarra a una forma de disfrutar menos sencilla, menos humilde; los vuelve menos sensibles a las cosas normales o simples. En un extremo no disfrutan nada. El pobre no podrá ni llevar a sus hijos el fin de semana a la playa, pero se conforma con estar en la casa mojándose en una piscina plástica. En términos de relaciones sociales, aunque pueden tener una vida social mucho más intensa, la sociabilidad de los ricos está menos vinculada al placer por el placer que al interés. Mientras tanto, aunque el pobre tiene que dedicar más tiempo a resolver sus necesidades básicas, tiene mejor y más sociabilidad con sus pares, ya que requiere hacer esfuerzos en conjunto para “salir adelante” y no están tan motivados por el interés de obtener capital (económico, social, simbólico) de los otros. Así los pobres no tienen nada que perder y dan lo que tienen como persona con sentimiento: se entregan. Mientras, los ricos tienen esa inseguridad y desconfianza hacia los que se acercan que no son del mismo estrato. Esto hace que su trato sea frío, distante, “a la defensiva”. El dinero es un vehículo para lograr ciertos fines. Y cuando ya se ha obtenido el dinero, el rico se ve sujeto a una nueva decisión: qué hacer con el dinero. El rico es astuto, calculador, financieramente inteligente. Su inversión en disfrutar será marginal: “El gallo que es inteligente y tiene plata va a ser siempre rico y empresario, el gallo que es pobre y tiene algunas ideas a lo mejor puede en algún momento surgir, pero el resto somos todos de abajo, no tenimos mayores
El Chile Profundo (interior).indd 95
aspiraciones de vida. Te pongo un ejemplo claro, yo por ejemplo tengo $10.000, no se po’ me los gané en alguna parte, no sé po, tengo $10.000, yo lo primero que pienso es ir a comprarme una cerveza, hacer un asa’o, gastar los $10.000, disfrutar los $10.000. Un gallo inteligente, un gallo que tiene otra idea en la cabeza esos $10.000 los invierte en algo y al otro día tiene 10.001 o 10.100”. (Obrero industrial, Santiago). Además, cuando el rico se lanza al consumo es de manera distinta de como lo hace el pobre: les gusta lucirse, sobresalir, hacerse notar. El resto no puede, no les resulta. Están relegados a mirar. Esta actitud que tienen los pobres de poder disfrutar de lo sencillo es realmente valorada en el Chile Profundo, lo que nos permite pensar en un origen católico en esta valoración, donde los bienes exteriores son cárceles del alma y los bienes interiores son salvadores. “Yo he aprendido de eso, es a vivir y a disfrutar lo que tenemos. Si hoy tengo salud para mi trabajo, mi casa, mis niños, y puedo estar con ellos, disfrutar, compartir una taza de té, aunque no hayan manjares, disfrutarlos. No amargarme porque no tengo, no sé, algo especial para el pan, o que salió algo nuevo en la tele y no me lo puedo comprar, aprender a disfrutar lo que uno quiere, ser feliz con lo que uno tiene (…). Creo que uno debe disfrutar lo que tiene, en la medida que puede, gozar lo que tiene, lo poco que tiene, gozarlo. Nosotros celebramos el cumpleaños por ejemplo, me ha costado restringirme de cosas, me he puesto más apática en ese sentido, trato de llevarlo de saber no a una
26-08-13 2:16
96
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
cosa, sin perder disfrutar el compartir”. (Funcionaria sector privado nivel bajo, Santiago). Pero esta distribución democrática del disfrute tiene doble filo, porque el límite entre la sensibilidad y el movimiento circular y desordenado es difuso; el no tener plata para disfrutar puede significar también estar condenado a juntarse con los amigos en las esquinas o caer en el despilfarro. “Dos de ellos me dicen: ¿Jefe para dónde se va? –me voy para mi casa–, ¿y por dónde se va? –me voy por Vespucio y después tomo La Pirámide–, ah, ¿nos puede dejar en Escuela Militar? ¿Y dónde van ustedes? –nosotros nos vamos a Suecia–. Oye le dije, y uno de ellos yo lo conocía porque trabajaba para mí, o sea, en esta oficina. Este gallo un día llegó con la guagua en brazos porque no tenía para comer, llegó aquí a la planta a dar lástima. Entonces le digo: ¿Y a qué van a ir allá? A un carrete. Y con este chequecito voy donde un amigo, me dan menos, pero lo cambio y nos vamos a lanzar. Y yo le dije, ¡hueón! y tú la otra vez no estabas dando lástima con tu hijo en los brazos y ahora te vas a gastar la plata. ¿Por qué no pagái las deudas con eso, o comida?”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago). Se puede analogar a la comparación que se hace de Chile con otros países, donde Europa es el rico que a la vez es frío, Latinoamérica está lleno de países cálidos, alegres y con alta capacidad de goce. Chile nuevamente está al centro; el más gris de entre los latinos pero, como dice un subcontratista entrevistado, aún así “bananero”.
El Chile Profundo (interior).indd 96
“Rescato ese tema familiar, de que todavía tengamos en mente como chilenos, lo que no se ve en Europa, el compartir con nuestros hijos hasta que crecen, en otros países a los 15 años los niños se van de la casa y forman sus propias independencias (…). Me gusta también que, cosas más compartidas como disfrutar el día a día, como disfrutar el ir al Sur, nuestras comidas típicas, que sepamos que en el Sur todavía tenemos esto”. (Funcionaria nivel bajo sector público, Santiago). “… en términos relativos el chileno es mucho más… gris, austero puede ser, o menos alegre que, que el resto de los latinos”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial). La percepción de los chilenos sobre el punto que hemos analizado se puede resumir en el siguiente paradigma: Pobres
/ Ricos
Chile, América Latina / Europa, países desarrollados Ánimo, alegría
/ Alegría menor, ánimo grisáceo
Humor
/ Seriedad
Disfrutar de lo simple
/ Acostumbramiento a la sofisticación
Desorden
/ Orden, movimiento hacia adelante
26-08-13 2:16
97
capítulo 5 EL ESTADO, LA JUSTICIA Y LA COMUNIDAD DEL DOLOR
E
l multiforme despliegue de posibles funciones prioritarias del Estado es la característica de las respuestas a esta pregunta. El listado que emerge es realmente amplio y abarca la seguridad, la educación, la salud, la pobreza, la desigualdad, la jubilación, la vivienda, el trabajo y el desarrollo; como elementos principales. De este modo, al menos en la dimensión más explícita del discurso, las funciones del Estado son tantas como las problemáticas sociales. Desde protección a desarrollo, desde seguridad a igualdad, el listado es ilimitado y abarca el bien común y el bienestar en todas las formas que puedan ser relevantes en un momento determinado. De esta manera, el Estado debe intentar conciliar desafíos diversos e incluso opuestos. Desarrollo con igualdad, seguridad externa con convivencia interna, bienestar general e ingresos y la enorme problemática del acceso, que se configura como el sitio mitológico que hace sentir el posible logro de ocupar un nuevo espacio en la sociedad, un espacio mejor.
R “Hoy día la primera prioridad del Estado debiera ser la seguridad de las personas, la segunda educación y tercera salud”. (Gran empresario financiero y multisectorial, Santiago)
R “Bueno, yo creo que una de las prioridades todavía debe ser la seguridad, sobre todo en esta región. La seguridad y la educación, porque yo creo que cada día tienes menos acceso a la educación, totalmente privada. Y también yo creo que uno espera que tus hijos vayan a una universidad pública y no a una privada y, por lo tanto, también los vas a querer educar en el sistema público”. (Funcionaria sector público, Temuco)
El Estado es convocado sistemática y constantemente para toda la multiplicidad de necesidades y requerimientos que sean imaginables. El Esquema 5-1 nos muestra las principales funciones establecidas. Sin embargo, intentar rastrear el sentido de las respuestas a esta pregunta con solo concentrar la atención en las explicitaciones de prioridades sería un indudable error. Más interesante es intentar comprender la operación simbólica que se esconde tras la gestión de las prioridades.
El Chile Profundo (interior).indd 97
26-08-13 2:16
98
R “El bienestar general de las personas, entiéndase salud, vivienda, educación. También considero importante que el Estado vele por una adecuada remuneración de los trabajadores, que vele por sus derechos laborales”. (Profesional dependiente sector privado, Concepción)
R “Son hartas, pero las principales, procurar que el país tenga un desarrollo. (…) Segundo, creo que tiene que preocuparse de lograr que… de lograr disminuir la brecha social, social y económica digamos, entre las distintas clases. Y eso significa educación, salud, vivienda (…). La seguridad, claramente, otro elemento importante. Seguridad nacional desde el punto de vista de guerra y cosas, eso no sé si es tan relevante hoy día. La seguridad interna, para que el país conviva de manera razonable; la delincuencia, etcétera. Eso es el tercer tema”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
R “Claro, lo que pasa es que tenís que partir por lo más básico. Y hoy día ni lo más básico está resuelto, que es la vivienda, digamos. Para una persona que no tiene vivienda ni salud, la educación es tercera… La educación es tremendamente importante pero, si tú me dai… si yo tengo que tomar una decisión como gobierno y tengo, no sé, un millón de tipos que no tienen casa, partiría por ahí, digamos. Pa’ mí sería más prioritario. La salud es bien prioritaria también, porque cuando una persona está enferma y con dolor, también puede ser más prioritario que una educación”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 98
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 5-1 · Aspectos más referidos como roles del Estado Salarios
Seguridad
Salud
Desarrollo
Reducir desigualdad
Bienestar general
Convivencia
Acceso
Educación
Trabajo
Cumplir promesas
Vivienda
¿Qué une todo esto?
Más que nunca, dada la multiplicidad de respuestas que aparecen en la pregunta, se hace imprescindible la operación geológica que propone la perspectiva estructural al análisis del discurso, intentando rastrear las capas más profundas de este. Y al respecto vemos que hay un valor de cambio que une todas las prioridades y le otorga sentido. Hay algo que el Estado distribuye socialmente, con peso político y cultural, algo que recorre la sociedad y se concentra en determinados sectores. Es en este objeto basal donde debemos concentrar la mirada. Cuando un gran empresario nos dice que una enfermedad y su dolor asociado pueden ser más prioritarios que la educación, reclamando así un sentido de urgencia en el dolor, nos entrega una pista respecto a la forma de proceder que se piensa como la legítima manera de actuar por parte del Estado. Y es que la mirada investigativa se concentra enormemente en el sufrimiento cuando apreciamos la importancia que tiene la salud en los entrevistados y su relación con el Estado. Pero la salud en tanto síntoma y no como causa. Esa convicción es muy profunda en esta investigación, pues los hablantes no refieren a los problemas de salud en rigor, a las enfermedades, sino al hecho de que el dolor físico se encuentra y suma con el dolor espiritual, con el daño de recibir la indiferencia, la desatención, la falta de
26-08-13 2:16
99
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
humanidad [2]. Es el pedir hora y que no haya, hacer cola y no atiendan. Es el pueblo enfermo, la comunidad de dolor, que transita por este camino de crucifixión donde solo se multiplica el dolor. En cambio, aquel que tiene dinero también se enferma, aunque no enfrenta este dolor de no ser atendido a tiempo. El Estado emerge en este escenario como la esperanza, algo profético, de la liberación del dolor. El sujeto histórico capaz de hacerlo, capaz de gestionar algo así como la economía del dolor en la sociedad, su distribución. Y es que el Estado parece tener sentido en la medida en que es capaz de: 1) detectar los casos de mayor densidad de dolor y 2) paliar ese dolor. En definitiva, el Estado es el gran gestor del valor de cambio del dolor en la sociedad chilena. Y esta operación es crucial en una especie de gran arquitectura de la distribución legítima del dolor, que obviamente se superpone a la distribución fáctica de él en la sociedad, la que carece de regulaciones hasta que la aparición del Estado facilita el control normativo de ese dolor. El ostentar un dolor es también la aparición de un derecho. Emerge la posibilidad de construir una reivindicación por haber sufrido. Convertido en valor de cambio, e incluso devenido en un capital, el sufrimiento es convocado con la esperanza que pueda transformarse en el fundamento de la acción de las autoridades y de la acción restitutiva del Estado. El Estado aparece frente a lo perdido, lo quitado. No se convoca el derecho del ciudadano, sino el del doliente, quien a través de su dolor, y no su pertenencia a la comunidad polítca, accede y exige derechos. Dolor y Estado están mediados por una relación complicada desde la perspectiva del significado de la política, que está asociada al abuso. De cualquier modo, el abuso fundamental radica en la lógica de la promesa incumplida, visible entonces como falta moral, como abuso de la
R “Por ejemplo, los jubilados, las colas de la gente, todo lo que tiene que ver con el seguro, con el servicio social, con esta cuestión del INP. Por lo tanto esta gente es súper maltratada. Los jubilados, los pensionados, la gente que tiene que cobrar sus cargas familiares, la gente que tiene relación con los policlínicos, en las poblaciones pobres, esa gente es súper maltratada”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “Cuántos enfermos. El hospital no cumple. Piden hora, no lo atienden. Hay muchas cosas que falta que cumplir. No cumplen como es debido cumplir. Prometen y más hospitales y también más ¿cómo le dicen estos pequeño? Posta. Tanta cosa que hay sufren en los pueblos pues, enfermos. Hay que hacer colas y hay que pedir hora. Y están años y años muchas veces los enfermos. No se cumplen po. Eso deberían cumplirse de tanta cosa, pues oiga”. (Campesina mapuche, Temuco)
R “Si yo te obligo y te cambio un sistema de transportes que antes era relativamente eficiente, por uno que se suponía iba a ser mucho mejor, y no es así, si no que vuelven los mismos buses que tenían antes, y la gente ahora ya no espera 20 minutos, si no que espera dos horas. Es un abuso. (…) Los políticos en general son todos mentirosos”. (Subcontratista retail, Santiago)
La referencia al dolor como valor de cambio en la sociedad, capaz de conectarse con otros valores, tiene sus antecedentes teóricos en Nietzsche, específicamente en obras como La genealogía de la moral y La voluntad de poder.
[2]
El Chile Profundo (interior).indd 99
26-08-13 2:16
100
R “Es que la salud es lo primordial para un pueblo, porque un pueblo enfermo no le va a trabajar. Un niño enfermo no le va a rendir en el colegio, porque el niño está enfermo. Que lo principal es la educación, la salud. Hay otras cosas, pero que ya pasan a ser secundarias”. (Jubilado sector privado, Valparaíso)
R “El Estado debe preocuparse y debe haber una salud mínima, acorde a la dignidad de las personas. O sea, si yo voy a un hospital, me tienen que atender como corresponde y tienen que darte la salud”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “El Estado debe ayudar por ejemplo a los asilos de ancianos, a los hogares de los niñitos que quedan huérfanos, a la Fundación Las Rosas, la Sor Teresa de Los Andes (…). Aquí para que salieran los adelantos de Reñaca Alto no le importó [a mi hijo], no, descuidarse un poco de su trabajo, ¿me entiende? Perder de ganar, para que tuviéramos adelantos los pobladores. Él trabajó mucho aquí para que salieran los adelantos”. (Montepiada, Viña del Mar)
R “Yo creo que ha mejorado mucho el sistema de salud, pero no hay una relación en la mayor inversión y los resultados que se han obtenido, pero que ha mejorado”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
confianza de los más débiles y como ilusión manipuladora construida falsamente por parte de los poderosos. La promesa de solución duele dos veces, primero porque no acontece la solución, segundo porque es una palabra sin valor. Y en medio de una economía-política intensamente moralizada, evidentemente este asunto genera una intensa apertura de las heridas sociales. La centralidad del dolor está en parentesco con la importancia de la sanación, del fin de las enfermedades. La salud es la condición básica, la ausencia de dolor. Luego suele solicitarse educación, momento de despliegue hacia nuevas posiciones, hacia un camino que conduce a un destino mejor. Pero volvamos al punto. El asunto radica en la operación de procesamiento del dolor por parte del Estado. Ese proceso de transmutación del dolor redunda en la entrega de condiciones de vida dignas. Y la dignidad no es sino la mitigación del dolor, la construcción de un sentido mínimo que permite paliar el daño del sufrimiento y la entrega de bienes materiales o simbólicos que conducen al fin de la humillación, suspendiéndose el carácter subhumano que ciertas formas de vida pueden llevar aparejadas. Sumido en la supresión del dolor, el Estado transita a una forma caritativa. Merece acción estatal quien vive peor, quien más necesita ayuda. El Estado es estrictamente “ayuda”, una especie de sensibilización del poderoso frente a la terrible escena del pobre. La ruta lógica que articula este discurso desde la caridad, se describe a continuación. La vida en sociedad es una vida de dolor. Algunos son compartidos por todos (biológicos), pero las oportunidades de mitigarlos y la valía de cada dolor es distinta en cada segmento social. Hay así una socioeconomía del dolor. Los sectores altos, en definitiva, tienen grandes oportunidades de evitar el dolor y se asume por las otras clases que, en rigor, no lo padecen. Por su parte, los sectores altos sacan el dolor como elemento articulador de su discurso y se concentran en la importancia de un Estado que no sea obstáculo. Esta definición por negatividad del Estado parece estar asociada a
El Chile Profundo (interior).indd 100
26-08-13 2:16
101
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
una necesidad de fluidez en el estilo de vida y en el despliegue de movimientos que los ricos hacen en la sociedad. Las clases medias son aquellas que han sido exitosas en la analgesia del dolor. Las bajas son las que no lo han sido. El Estado tiene como fin gestionar el daño que se distribuye socialmente a veces de modo injusto. Y es por eso que debe ayudar a los “pobres buenos” y a las clases medias a conservar su dignidad, mientras debe castigar a los “malos pobres” (delincuentes) y debe omitirse de apoyar a quienes no aprovechan las oportunidades (viciosos, flojos). Los pobres deben ser rescatados de la caída que supone vivir en un ambiente donde se puede perder la dignidad. El Estado debe ayudarlos a que puedan rescatarla, si así lo desean. Por otro lado, la clase media vive en la analgesia, pero para su debido éxito, debe tener derechos de protección de su posición. Y en ese plano, la educación es un elemento central. Se entiende de esta manera que duela tanto que el Estado solo se preocupe de los pobres y no de la clase media. Mientras dentro de los primeros hay quienes no merecen analgesia, entre los segundos pena el riesgo de la caída. La acción del Estado, de este modo, deviene en ayuda, se convierte en problema moral y no político. El que ayuda tiene la opción de no hacerlo, pero pudiendo y no queriendo, entonces es malvado, carece de sensibilidad. Pueblo doliente y Estado indolente es la base de la injusticia, la ecuación equivocada. Pero también es grave la incorrecta distribución del dolor.
R “A mí nunca me ha gustado maltratar a la gente. Estoy de acuerdo que hay que maltratar a los que se lo merecen, pero jamás me ha gustado humillar a la gente. Creo que hay que castigar a los que también se los merece castigar. Pero en ese sentido por así… yo a un negro jamás lo voy a denigrar, ni lo voy a mirar como mirando un animal, o mirando este bicho raro. Porque hay gente que te mira así. Jamás voy a menospreciar un peruano, por decirle que son unos indios, porque a lo mejor hay gente que es mucho mejor que nosotros y no, no lo voy a hacer. Ahora por eso te digo, es una opinión muy particular”. (Profesional dependiente en cargo ejecutivo, Santiago)
R “Trabajamos, luchamos, unidos con mi familia, no hay diferencias, no hay odios. Todo lo servimos, si hay lo servimos y comimos todo. Si trabajamos, trabajamos todos juntos, nadie está flojeando. El flojo no merece ni un pedazo de pan, tiene que salir adelante. Yo creo que ahí uno, te va tirando pa‘ arriba, ayudándose unos con otros y si tiene un trabajo ya haguemos todo, todo en conjunto”. (Campesino mapuche, Temuco)
La relación del Estado con el dolor es la de una matriz con sus cañerías. El Estado debe canalizar adecuadamente el dolor en las direcciones merecidas. El orden social se convierte entonces en una arquitectura del dolor que es diseñada desde el Estado. En la expresión social del dolor, la salud pasa a ser el símbolo predilecto, pues ella representa las dos formas del dolor: el físico y el moral. El maltrato se expresa con más intensidad sobre el doliente y de este modo el sistema de salud se torna arquetipo del dolor propio del malestar social.
El Chile Profundo (interior).indd 101
26-08-13 2:16
102
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 5-2 · Máquina estatal de gestión del dolor
R “Esa es la pobre clase media. Esos sí que son pobres. A esos se les ayuda muy poco, muy poco, casi nada. Porque con el sistema que hay se beneficia a la gente de extrema pobreza, y esa gente muchas veces no quiere salir de cómo está. Y eso uno lo ha vivido en terreno. (…) Y los que están al medio, esos son pobrecitos, que se rasquen como puedan. Esos son los que pagan parte, no tienen subsidio para el agua, no tienen subsidio para la luz, nada de eso les toca o muy poco les toca. Para sus hijos en estudios superiores tiene muy pocas garantías. Y los ricos, bueno, cuando hablamos de los ricos, ricos de Chile, ellos también se salvan solos porque ellos mandan. Ellos igual, como tienen poder, se van a salvar. Por mucho que de repente, en un año como este, la economía puede estar mal, ellos van a hacer sus malabares e igual van a ganar mucho dinero. A lo mejor un poco más que lo que estamos ganando, pero se salvan igual. La brecha entre los ricos y pobres es muy grande. Y le insisto, el pobre de este país son los de la clase media”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
Problemas de la sociedad Analgesia acceso Protección social Dolor Enfermedad Miseria Incomodidad Ignorancia Desigualdad Impotencia
El Estado
Dignidad
Bloqueo Castigo
Clase media
Pobres honestos
Delincuencia
De alguna manera, la sociedad se divide en dos grandes grupos: los que necesitan al Estado y los que no lo necesitan. Unos “van” a buscar lo que necesitan, los otros “dependen” del Estado. Pero al haber una relación de dependencia, duele su explicitación, duele que ante el dolor propio la forma de analgesia sea rápida e insustantiva, pues se hace patente la carencia respecto de otro que sí recibe, más rápido, mejor, con más atención, el servicio buscado. El hospital es el símbolo de todo esto porque el dolor es la base del problema. La salud emerge como símbolo social, es mucho más que un reflejo más de los problemas sociales y las funciones del Estado. En la “salud” se busca una sanación superior, un principio integrativo, una buena atención, lograr “sentirse bien”. Si se demoran en atender y luego se demoran poco en estar con el paciente, entonces la sensación de minusvalía es total. Como se aprecia en el Esquema 5-2, el Estado debe generar justicia a través de una distribución adecuada del dolor. Al delincuente debe inocularle más dolor que al resto de la población, pues es la manera de devolverle el daño producido. De alguna manera, todo el dolor que
El Chile Profundo (interior).indd 102
26-08-13 2:16
103
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
es mitigado en una zona, que es anestesiado o derechamente remitido en ciertos grupos sociales, debe concentrarse absolutamente en un solo punto de la sociedad: el delincuente, a quien hay que castigar con toda la fuerza posible, concentrándose toda la sanción social y todo el dolor en el punto justo, que es el castigo por la infracción cometida. Respecto al flojo o el vicioso, el Estado debe ser indiferente ante él precisamente porque el flojo lo es ante sus propias necesidades. Es de alguna manera un indolente y, de sentir dolor, es un dolor ilegítimo, pues se trata de simple manipulación. A los pobres honestos (normalmente referidos como clases medias bajas) y las clases medias, el Estado debe entregarles supresión del dolor (analgesia) y protección. Los ricos, por su parte, están fuera del esquema, pues ellos no viven el dolor. Sin embargo, el Estado sí cumple un rol ante ellos. Es el Estado el que garantiza la posibilidad de eliminar los obstáculos para el principal atributo del rico: su fluidez [3]. El rico armoniza a tal punto con la sociedad que logra seguir su dinámica. Y como el mundo actual es muy rápido, la conquista del rico es precisamente esa velocidad [4]. El Estado crea espacios para que fluyan los ricos y crea sitios de acceso a la ayuda para los pobres. Los ricos, por su parte, crean los espacios de las oportunidades, referidos fundamentalmente
En esta investigación se aprecia con claridad la orientación dinámica y móvil de los principales atributos asociados a los ricos. La noción de fluidez como el valor central de esta ética, estética y erótica del movimiento ha sido señalada con anterioridad por Eduardo Thayer. Véase Mayol, Alberto (2007) “Memorias del subsuelo: Exploración de la economía de los valores en el Chile actual” en Revista de Sociología Chile Hoy, N° 21, páginas 109-135. [4] En este punto las posibilidades interpretativas son múltiples y se requiere un mayor volumen de entrevistas a este segmento social para poder hallar un mapa suficientemente completo del total de aspectos en juego. En cualquier caso, Mayol ha señalado el posible proceso de identificación del rico con su objeto de deseo. Por supuesto, el rico ha conquistado y desea su riqueza y el aumento de ella. Pero lo particular es que la riqueza contemporánea está vinculada al mundo financiero y específicamente al capital y sus flujos. De este modo, el rico quiere ser su objeto de deseo, esto es, quiere ser el capital. ¿Y cuál es el atributo del capital? La fluidez, su presencia en todos lados, pero una presencia grácil y dinámica. La fluidez minimiza la dimensión espacial. [3]
El Chile Profundo (interior).indd 103
R “Yo pienso que mejorar la calidad de la vida de la gente. O sea, darle más oportunidades a la gente. O sea, a la gente que realmente lo necesita. No sé, por ejemplo, tú vas a un consultorio y no podís estar esperando. Vas con un dolor que te aqueja; no podís estar esperando media hora, una hora, que te atiendan. Se me ocurre que tendrían que tener más médicos, más soluciones, más rápidas, o sea ser más efectivos en... Yo digo una persona que tiene recursos, de otra clase social, va y con médico particular ¡pa! ¿En cuánto? En media hora te atienden; hacís todos los trámites, y estái en tu casa. Una persona como nosotros, que depende del Estado en esa parte salud, tiene que ir allá que te atiendan. Y si es que el tipo te atiende bien, porque de repente dice: ‘ya, tú tení esto. Ya, pa‘ la casa’. Y eso es toda la solución que recibes. Entonces en esa parte tenís que ser más comprometido, más jugado con la gente. Que la gente se sienta bien. O sea, yo voy a un hospital y tengo que sentirme bien. O sea, no sé, a lo mejor mejor atendido y más rápido, más eficiente. No sé po, en esa parte yo creo que el Estado ha fallado harto. Harto ha fallado. En la parte delincuencia, la parte delincuencia la hacimos nosotros mismos. Nosotros mismos hacimos la parte delincuencia y ayudamos a la delincuencia. Pero yo creo que en la parte salud, yo encuentro que el Estado ha sido flojo. No sé si porque ellos quieren; a lo mejor no se dan cuenta”. (Obrero industrial, Santiago)
26-08-13 2:16
104
R “¿Ahora, qué quiere ser un ciudadano actual? Lo que es para mí, cachai, tener una buena salud y una buena educación. Para mí, eso es el bien común. Y obviamente que las instituciones adyacentes al Estado, que te ayudan de cierta manera, que tengas garantía en salud, que tengas garantía en la educación, que tengas garantías en la seguridad ciudadana, ¿cachai? O sea, que si te asaltan, que puedas recurrir al Estado para que te ayude. Es más, el Estado debería evitar que ocurrieran esas cosas”. (Trabajador joven part time call center, Santiago)
R “Mira, cuando… desde los tiempos de este imbécil del Aylwin pa’ delante, empezaron con el tema de la pena de muerte, y se prohibió la pena de muerte en Chile. Si él hubiese hecho un plebiscito en Chile, te vas a dar cuenta que el 90% de la gente sí está de acuerdo con la pena de muerte. Entonces, ¿en qué nos representan?, ¿cómo nos manejan? (…). Y el caso de la pena de muerte: tení 25 pelagatos que son los mismos de siempre. Desde que yo tengo razón, son los mismos imbéciles dando vueltas, o sea, no se renuevan ni siquiera, y decidieron que eso está bien pa’ nosotros”. (Funcionario sector privado nivel medio, Concepción)
R “Yo creo que no es justo como el Estado a veces dice que se perdieron tres mil millones. EFE se llevó… desaparecieron mil millones, dos mil millones. ¿Por qué no los usái como para poder ayudar a las personas que no tienen como para poder llegar a su trabajo? Porque hay personas hoy día que tienen su trabajo pero no tienen cómo llegar”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
al empleo. Los pobres no crean nada, aunque en rigor pueden hacerlo (como veremos) cuando poseen la nueva mentalidad, la ética del emprendimiento. De cualquier modo, la gran injusticia radica en que algunos dependen del Estado y ello conduce a problemas, mientras otros dependen de su dinero, lo que conlleva soluciones. Para los ricos la buena gestión de los recursos es central. El problema del gasto, la inversión y el ahorro probablemente cobran relevancia puesto que se trata de dineros provenientes principalmente de sus bolsillos, por lo que en el discurso se apela a un Estado más eficiente, y esto como carencia los irrita. El Estado entonces garantiza la apertura de los espacios para el segmento dinámico de la población, los ricos, que parecen favorecer el desarrollo y a quienes entonces hay que dejarles libres sus movimientos; mientras al resto de las clases sociales les regula la distribución del dolor sociopolíticamente gestionable. Esto último nos exige aclarar de mejor modo qué es el dolor. Y este es básicamente dos cosas. En términos activos, es la enfermedad, el daño, la agresión. En términos pasivos, muy importante en la estructura social, es la “falta de acceso”. Duele la carencia vista como inmerecida, como condición estructural de nuevas carencias. “Porque me falta X, me faltará Y”. De este modo, la gestión del dolor supone mitigar el dolor inmediato (activo) y luego regular las condiciones en que la falta de acceso puede estar generando condiciones de dolor. En este marco, la injusticia es la provisión de dolor en la sociedad sin respetar la forma legítima de su distribución. Es así como duele enormemente el beneficio a clases desposeídas que son consideradas “caídas” y que, en tanto tales, no merecen esa ayuda. Si los que están abajo merecen estarlo por sus vicios y flojera, ¿por qué ayudarlos al punto que alcanzan a las clases medias bajas en calidad de vida, considerando que estas son todo lo contrario, decentes y trabajadoras? Esta es la lógica que acompaña toda la gestión del dolor en la sociedad.
(Subcontratista constructora, Santiago)
La injusticia es entonces la mala distribución, no solo de los ingresos, sino del acceso en general e incluso de las velocidades de lo que es accesible. La injusticia es esperar por
El Chile Profundo (interior).indd 104
26-08-13 2:16
105
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
mucho tiempo o, peor, esperar siempre y no recibir. La injusticia es el conjunto de eventos que acontecen no debiendo ocurrir. Y esos eventos acontecen precisamente porque hacer las cosas como se debe es más difícil. Desde aquí la injusticia engancha notablemente con la dimensión caída del chileno, su flojera y displicencia. Pero la injusticia es también la mentira, el abuso de poder. Vendría a ser esta la dimensión vertical de la injusticia. La búsqueda del poder es parte de un proceso de aniquilación de valores donde predomina el engaño y la mentira.
R “Por lo mismo que le comentaba hace un rato; por
Si bien la justicia es ante todo la distribución justa del dolor en la sociedad, en que el Estado tiene un rol fundamental, hay otro aspecto de la justicia muy significativo: ella existe también cuando se hace posible integrar en la fantasía. Para que ello ocurra se asume que es necesaria la mano dura, los pantalones puestos, para obligar a hacer a quienes tienen más lo que no quieren hacer y que permitirá una mayor justicia. Pero “la autoridad” debe ser dura por un lado, pero jamás indolente, siempre debe ser receptiva del dolor. Toda autoridad debe ser consciente de su responsabilidad. Esto supone la minimización de los factores políticos y el aumento de importancia de los factores morales: no importa la tendencia política, lo que importa es el cumplimiento de la palabra. Este orden moral supone una distribución vertical de sanciones (Estado), pero también horizontal (actitudinal y moral), en la medida que el orden es responsabilidad de todos y, por tanto, es necesaria la sanción cuando se rompe el pacto de amabilidad.
(Funcionario sector privado bajo, Puerto Montt)
el hecho de querer tener. De repente se encuentran en una situación de que los alcanzó la ola nomás. Porque esto es como una ola: cuando uno se va acercando, ¡ay qué rico! El que tiene harto no tiene problemas, pero el que se tira arriba de la ola… y llega un momento se va a la cresta, disculpando la expresión. Puede que el gallo se mantenga y sea un buen surfista, y se mantenga por todas las olas. Como dicen los argentinos, ‘me tragó la ola’”.
R “Más lamentables. Uf que miedo, ya. O sea, creo que la falta de humanismo que existe en el sistema de salud pública. Me refiero a eso, o sea, la atención de hospitales, la falta de compromiso hacia las personas en el área de salud pública es denigrante. O sea, no hay otro nombre, creo que el trato que se le da a la gente es absolutamente indigno. Yo no utilizo el servicio público, pero tengo un montón, tengo trescientas personas que trabajan conmigo que son clase baja, de ingresos mínimos y, sabí, es realmente indignante ver la atención que tienen. Creo que eso es absolutamente injusto”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
Cuando la moral falla, recién se abre el momento político. La moral nos habla de un momento de acuerdo, de un pacto de amabilidad originario, fundacional. Chile parece definirse por ese pacto, por esa búsqueda de sintonía entre los valores, entre los acuerdos más básicos. El respeto, la dignidad, la amabilidad, constituyen un tridente fundamental para la configuración de este momento ético superior, que no es sino el momento del acuerdo, del gran consenso constituyente. Toda vulneración de estos principios es una herida a la comunidad en su totalidad. Por esto es que la pérdida de estos atributos conduce al camino de caída moral. La pérdida del respeto, sobre todo, supone la delincuencia, que también incluye la ausencia de dignidad y por cierto de amabilidad. Y la pobreza, por su lado, acerca a las personas a
El Chile Profundo (interior).indd 105
26-08-13 2:16
106
R “La distribución del dinero, la salud, la educación y el acceso a la justicia. Veo que no tenemos el mismo acceso a la justicia, a la lentitud de que si soy robado o afectado que vayan a llegar los carabineros a ver qué problema tenís. No debiera ser que si me roban una camioneta hace quince, veinte días, también llega carabineros acá. Habiendo hecho la denuncia en media hora nunca llegaron los carabineros acá a este lugar. Aparecieron en mi casa a los tres días. Si tú vas a un hospital público la atención no es buena. Lamentablemente”. (Dueño de Pyme producción semiindustrial, Santiago)
R “Modernizar un poco, porque ya hay mucha violencia, mucha delincuencia. Entonces, la labor de las fuerzas de orden que hay… no saca nada con agarrar a alguien, con detener una persona, no lo van a… todos los días hay violencia y todos los días hay delincuentes que atrapan y a los pocos días están afuera, o sea, a veces van al careo y de ahí afuera. O sea, se hablaba mucho hace tiempo de la puerta giratoria, o sea que entran y salen. Entonces, ¿dónde está mal la justicia? O sea, si la justicia está mal es porque hay varios factores, que la… que los abogados no están haciendo bien la pega, y las cárcel que hoy día están atestadas porque algunas cárcel son pa‘ tener mil personas y hay más de siete mil, o sea, hay poca infraestructura. Y por lo mismo yo creo… o sea, yo creo… es lo que yo pienso no más… por lo mismo es que dejan sueltos a ciertos delincuentes”. (Tripulante de barco pesquero, Talcahuano)
El Chile Profundo (interior).indd 106
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
una posición donde se multiplican las humillaciones. De alguna manera todas las caídas, las merecidas y las inmerecidas, están emparentadas. Son todas alejamientos de la base moral más sustantiva. He aquí el centro de la injusticia. Pero el Estado no es solo un distribuidor mecánico de sanciones y analgesia, una máquina de procesar dolor. Es algo más. Su presencia es intensa como sitio de depósito de todas las funciones de construcción de sociedad y gestión de la misma. Para los entrevistados, el Estado debe tener un control enorme sobre los destinos de la sociedad. Es una cultura enormemente estatista. Los Gráficos 5-1 a 5-4 de la Encuesta Metropolitana CIES 2009 así lo revelan, mostrando que el gran protagonista de la sociedad es el Estado por sobre la empresa, las voluntades individuales y como sitio privilegiado para el cambio social. De este modo se configura una especie de “estatismo apolítico”, donde el Estado es considerado un protagonista decisivo y con toda la legitimidad para efectuar transformaciones, pero donde su peso no reside en su poder político y los procesos de legitimación estrictamente politizados, sino en su gestión sobre la comunidad de sufrimiento que se ha generado. Cargado de sanción y de caridad, el Estado, arquetipo de la fuerza, debe ser omnipresente héroe y objeto donde se sitúa el llamado del pueblo en busca de un gran poder salvador y sancionador. Este Estado, con tintes proféticos, es el orden y el cuestionamiento del orden, la estabilidad y el cambio. Incluso el esfuerzo individual, protagonista intenso de los temas asociados a los logros económicos en la mitología sobre las clases sociales, queda minimizado frente al Estado y las atribuciones que se le dan, pues aparece este tan dotado de legitimidad que podrá (si así parece razonable) castigar el esfuerzo individual para satisfacer un fin superior como la igualdad. Pero no es solo el fin superior el que otorga el derecho: es el carisma propio del Estado, su presencia de actor con un derecho superior por excelencia y como medio. El Estado es el punto desde donde todo se puede hacer y se debe hacer. Y, sin embargo, no es un aparato político, sino más bien un efluvio profético capaz de anunciar la sanción y la salvación.
26-08-13 2:16
107
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
Gráfico 5-1 · Estado y bienestar
R “(…) a eso me refiero cuando la mano del Estado
El Estado chileno, más que los individuos, es el principal responsable de asegurar el bienestar de la gente
33,9%
Muy de acuerdo
55,4%
Acuerdo
8,8%
Desacuerdo
0,9%
Muy en desacuerdo
0,9%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Gráfico 5-2 · Estado y creación de empleo El Estado chileno, más que la empresa privada, es el principal responsable de crear empleo
27,1%
Muy de acuerdo
49,1%
Acuerdo
21,3%
Desacuerdo
1,4% 1%
tiene que ser una mano amiga que llegue a todos los sectores de la sociedad”. (Funcionario público nivel alto, Santiago)
R “No sé si para bien o para mal, pero la mayoría de la gente se adecua al sistema nomás po. No... que es gente relacionada básicamente como yo, no tiene gran influencia. Que si no le gusta esto lo va a cambiar o va a dar su opinión pa‘ cambiarlo, hay gente que ve al Estado como una cosa lejana no la ve así como tan participativa, o sea ven, el Estado hizo esta cosa y la gente la ve así como lejana, en algunas cosas te puedes acercar más, pero no la ve tan así, como que yo participe de esta cosa nomás. Yo he visto por ejemplo ahora, en estos últimos años, la gente que ha recibido beneficios de esta de mejoramiento de la vivienda, ahí recién ha tocado algo para la gente más pobre o de menos recursos. Y al menos yo, en el ambiente que me muevo he visto harta gente que ha recibido ese beneficio, pero más que eso el Estado lo ven bien lejos o sea no... más ayuda, participación de eso no se ha visto...”. (Obrero industrial, Santiago)
Muy en desacuerdo NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
El Chile Profundo (interior).indd 107
26-08-13 2:16
108
R “El Estado lo he visto muchas veces como una entidad muy justa en algunos casos y en otras muy, que se le han escapado cosas que no son muy buenas ya, de repente la distribución o el ayudar, la ayuda hacia los diferentes estratos muchas veces no ha sido la más apropiada por una parte. De repente creo que a los estudiantes, a las familias de, a los papás de los muchachos que están en la universidad, muchas veces hay familias que tienen muchas dificultades y el Estado no les ha dado una ayuda, sobre todo a los estratos de la clase media y media baja, o sea creo que los ha desamparado mucho, mucho”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Gráfico 5-3 · Desigualdad como problema estatal El Estado chileno debe implementar políticas para reducir la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres, aun cuando esto castigue el esfuerzo individual
33,8%
Muy de acuerdo
51,3%
Acuerdo
13,6%
Desacuerdo
0,8%
Muy en desacuerdo
0,5%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
La injusticia también es el hecho de que algunos triunfos de la moral sobre la caída dependen de la excepcionalidad de los sujetos. Por ejemplo, los alumnos brillantes pueden vencer las determinaciones de un sistema educacional injusto. Pero el mero hecho de su dificultad es una mala señal socialmente hablando, pues quedan excluidos quienes son normales. Como lo justo es la adecuación al orden (anclándose la justicia en cierta tendencia a los procesos de legitimación), todo desorden tiende a ser visto como injusticia. El desorden, por supuesto, supone además la mala distribución de los dones y bienes (o males) socialmente significativos, motivo por el cual se traduce necesariamente en injusticia al perderse los atributos de jerarquía y generarse movimientos aberrantes de acuerdo a los cuales ciertas posiciones son ocupadas por quienes no es pertinente que las ocupen.
El Chile Profundo (interior).indd 108
26-08-13 2:16
109
CAPÍTULO 5 · El Estado, la justicia y la comunidad del dolor
Gráfico 5-4 · Agentes de cambio en el modelo económico A su juicio, ¿quiénes debieran ser los principales impulsores de los cambios al modelo económico? 1er lugar
Estado (55,1%)
Empresarios (8,1%)
Partidos políticos (5,7%)
Ciudadanos organizados (5,4%)
Clase trabajadora (4,8%)
Gente joven (3,8%)
Intelectuales o académicos (1,7%)
Gente común y corriente (1,6%)
Otra (0,8%)
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Finalmente, se debe señalar un fenómeno de cierto interés que dice relación con la forma en que se vinculan dolor y trabajo, que operan en una ecuación con muy distintas evoluciones. Por un lado, el “trabajo para subsistir” es visto como una condición de mitigación de dolor indispensable en la sociedad. Por otro lado, la sentencia “el trabajo te lo ganas tú” pone el acento en el carácter individual de la conquista del
El Chile Profundo (interior).indd 109
empleo. Pues bien, diremos al respecto que estas dos citas no son una paradoja, sino que expresan el ancho de la banda del fenómeno, es decir, el derecho a tener un trabajo para subsistir se considera incuestionable, pero a la vez se debe asumir que toda conquista sobre ese ingreso debe ser resultado de los méritos individuales.
26-08-13 2:16
110
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Cuando el Estado es gestor del dolor y su función principal es distribuirlo por la sociedad, haciendo justicia en tanto entregar dolor al que corresponde ser sancionado por violentar las normas, por un lado, y ayuda al que está necesitado y sobre todo al que es objeto de la crudeza de la existencia humana sin merecerlo, por el otro; la configuración cultural del aparato de Estado se hace doble: por un lado un Estado punitivo, que encuentra su mayor expresión en el Estado de sitio y en versiones policiales o militaristas de resolución de conflictos; por otro, un Estado caritativo, que encuentra su forma de objetivación política en una versión moralista del Estado subsidiario, que orienta el gasto público en forma focalizada, entendiendo dicho foco en los “necesitados” y “vulnerables”.
Estado de sitio y Estado caritativo: las dos caras de (L)la (M)moneda
La expresión más clara de la versión punitiva del Estado es el debate sobre la necesidad de militares en la zona del terremoto del 27 de febrero de 2010. Dicho debate no debe entenderse específicamente en el objetivo de la discusión, esto es, si se debía o no llamar a las fuerzas militares en dicho instante, sino que lo fundamental radica en la valoración de la presencia estatal ante el riesgo del saqueo. En la segunda fase de investigación cualitativa se profundiza esta, entre otras temáticas. Por otro lado, la visión del Estado caritativo se expresa en la tendencia a considerar que la función principal del aparato del Estado radica en la ayuda y el control de la angustia, la preocupación. Ante esto se exige la presencia de las autoridades como única forma de llenar un vacío que deja de ser estrictamente funcional para adquirir ribetes emocionales. Castigo y ayuda son dos caras de la misma moneda. Ambas son manifestaciones de una visión del aparato del Estado desde la gestión del dolor. Pero además ambas son versiones que marcan una visión de alta concentración de poder en el Estado y que legitiman un claro dirigismo desde arriba, según el cual se espera una labor carismática de ayuda basada en el reparto de los panes y los peces, por un lado; mientras se consolida también la expectativa de un intenso “deus ex machina” sobre la delincuencia y la contraversión de la norma, forma que la reinstalará en su sitial sagrado. Un Estado todopoderoso es una marca fundamental de esta visión.
El Chile Profundo (interior).indd 110
26-08-13 2:16
111
capítulo 6 LOS SUPERIORES Y LOS INFERIORES EN EL MUNDO: CHILE EN LA GUERRA DE LAS NACIONES
H
emos visto en el capítulo anterior la herida que el tema de la desigualdad supone al interior de nuestra cultura económico-política. Con la hipótesis de la importancia de este hecho (aunque sin garantía alguna y, siendo honestos, con menos claridad de su intensidad), decidimos integrar una pregunta que comparaba la desigualdad en Chile con la desigualdad en otros países. Se incorporó así la siguiente pregunta: “En los distintos países, como ya hemos comentado, se producen diferencias sociales. ¿Cree usted que Chile es un país igual de injusto que la mayoría de los países del mundo? ¿O tal vez en su opinión Chile es más injusto que la mayoría de los otros países o quizás es menos?” Esta pregunta se sitúa específicamente en la comprensión del “otro” no chileno. Es una pregunta que invita a una elaboración sobre los imaginarios y fantasías de otras realidades (casi siempre completamente desconocidas) respecto a los de la realidad chilena (que no por conocida está ajena a la fantasía y la distorsión). Lo que es claro en las citas es la referencia a un “otro superior”: Europa en general, los EE.UU., Australia y China en menor medida, además de la referencia constante también a un “otro inferior”, donde destacan Bolivia (gobernado por los indios), la mayor parte de los países latinoamericanos, Haití, África en menor medida. Chile queda en una posición intersticial, articulando las otredades en un punto medio.
El Chile Profundo (interior).indd 111
R “Ahora ¿por qué hay pobres? porque yo creo que se montó una lacra. A lo mejor va a haber siempre pobres, pero es distinto ser pobre en EE. UU. o en Noruega que ser pobre en Chile. (…) El Estado te garantiza un estatus mínimo. Si tú estái desempleada en España vas a tener 600 euros u 800 que el Estado te va a dar. Aquí, si tú estái cesante, te van a dar 24 mil pesos mensuales. Tú te darás cuenta que con 600 euros allá podrás vivir de allegado, pero comes, y tienes salud gratis, y tienes universidad gratis. Me refiero un poco en el concepto europeo. En EE. UU. los pobres sufren harto. Yo he estado con gente que está en estrato más bajo, que son bajo 18 mil dólares al año, y esa gente son considerados pobres en EE. UU. Y esa gente tiene muy pocas posibilidades de enviar a sus hijos a la universidad. EE. UU. tiene muchos problemas en ese sentido. Yo he conocido gringos que se han venido para acá, de clase baja, gente de izquierda venía. Entonces, también hay pobres”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
26-08-13 2:16
112
R “Yo creo que Chile como país es una serie de cualidades que uno podría describir del país, pero habría que verlo dentro de un contexto, yo te podría decir, por ejemplo, es un buen país o es un mal país, cómo, dos respuestas tan distintas y contrarias…y es un buen país si lo vemos desde el punto de vista del contexto latinoamericano, sudamericano, en cuanto a estructura social, quizás desarrollo, quizás economía, pero también es un mal país si lo consideramos en un contexto de comparación con la actualidad europea o EE.UU., Canadá, ¿me entiendes?, yo ¿cómo lo veo?, lo veo como un país que tiene muchas riquezas y también muchas debilidades, pero independientemente del Estado que esté hoy en día, lo veo como un país que está en constante crecimiento y en constante mejora… independientemente de comparar peras con manzanas, comparando Chile con Chile, lo veo como un país que está en constante crecimiento, en constante mejora…”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
El “otro inferior” lo es en la medida que en dichos países reina el descontrol, la falta de orden social, imperan mafias, narcotraficantes, la violencia. El “otro superior” lo es en tanto hay mayor justicia y desarrollo. El esquema de la “otredad” (Esquema 6-1) es, en rigor, idéntico en todos los casos. Esquema 6-1 · Chile entre dos mundos La utopía - La justicia
Desarrollo Guía-maestro
Otro superior
Fuerza centrípeta
Imitable Deseable Responsable Trabajador
(Profesional liberal en cargo no ejecutivo, Antofagasta)
Fantasía erótica Chile
Alumno aplicado Destacable Fantasía tanática
Otro inferior
Lo real - La injusticia
Fuerza gravitacional
Subdesarrollo Alumno mediocre Mala influencia Indeseable Irresponsable Flojo
El Chile Profundo (interior).indd 112
26-08-13 2:16
113
CAPÍTULO 6 · Los superiores y los inferiores en el mundo: Chile en la guerra de las naciones
Ahora bien, si se abre el concepto de desarrollo en sus elementos constituyentes y se intenta comprender qué conjunto de asociaciones se articulan a su alrededor, podemos apreciar una curiosa dualidad. Por un lado, hay un tipo de desarrollo que emerge como punto de llegada de las asociaciones simbólicas relativas a las sociedades igualitarias. Se asume que estas son desarrolladas. Sin embargo, cuando la deriva simbólica parte en la noción de desarrollo, inmediatamente se piensa única y exclusivamente en la riqueza. ¿Cómo explicar esta dualidad? La contradicción no es tal. Se resuelve fácilmente cuando apreciamos que la primera es el conjunto de asociaciones vinculadas al “otro” desarrollado, mientras la visión restrictiva y estrictamente vinculada a la riqueza está anclada en la visión de Chile. Llegar al desarrollo, en Chile, no es otra cosa que riqueza. No se piensa en la igualdad. Como vemos, la ruta desde la igualdad al desarrollo se produce inmediatamente, pero la ruta inversa no se concibe y solo emerge la noción de riqueza desde el concepto de desarrollo. De este modo, cuando se comienza hablando de las realidades igualitarias del “otro superior”, el discurso llega rápidamente a una noción amplia de desarrollo. En cambio, cuando se habla de Chile, el desarrollo es simplemente incremento de poder económico. Una visión restrictiva es entonces la predominante para el propio caso. El Esquema 6-2 ilustra lo dicho. Todo lo anterior nos indica una especie de excepcionalidad del caso chileno, pero una extraña particularidad, ya que Chile es situado en la media. Es una extraña forma de estar en el medio, pero con rasgos propios de cada uno de los dos mundos que lo rodean, que reflejan el deseo y la realidad, cada uno por su lado. No es que tenga rasgos de cada tipo (los otros superiores e inferiores), sino que “participa” de ambos mundos. Es parte de la identidad la que se juega.
R “Claro, ahí hay que conocer primero cómo es la justicia en esos otros países. Vemos lo que pasa en Colombia y en México: muchas matanzas. En lo primero, en Colombia, por el asunto de las FARC, no hay un paralé al respecto. Y lo que pasa en México, en la ciudad fronteriza de Juárez, ¿cachai? Simplemente el narcotráfico tiene el poder; porque los narcotraficantes matan a los policías, los degüellan, los decapitan. O sea, ¿en qué edad están viviendo ahí? Están viviendo peor que en la Edad Media. Entonces ahí son países como injustos, por decirlo así… Brasil: mucha pobreza, pero también mucha riqueza, pero a la vez es gente sudamericana. Perú; un país bastante pobre y no sé si justo. Bolivia: un país bastante dividido; pobre y dividido más encima. [Chile está] Mejor posesionado. No es por ser chileno; eso es cosa de verlo. Y los extranjeros también lo ven así”. (Trabajador joven part time call center, Santiago)
R “La comparación más real es Latinoamérica, y en eso creo que Chile está súper bien. Ahora, con otras partes del mundo, con EE. UU., mal. Con gran parte de Europa, mal. Pero no sé si sean comparaciones muy válidas porque son países mucho más desarrollados que nosotros, en términos de tiempo”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
Para unos esta estructura es obvia y natural. Para otros esta estructura es, en tanto dolorosa, injusta. Pero en ambos sobrevienen estos imaginarios y los deseos activos de ser el otro superior y la carga de arrastrar el peso de ser empujado a permanecer en la categoría del otro inferior. Sin embargo, Chile encuentra en definitiva un espacio de particularidad. Chile no es
El Chile Profundo (interior).indd 113
26-08-13 2:16
114
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 6-2 · Caminos al desarrollo
R “Yo en la región creo que estamos bien. Yo me voy al mundo creo que estamos mal. (…) Todo depende del lugar de comparación. Si uno compara con EE. UU., me comparo con Alemania, con Francia con Italia, o con Inglaterra estamos como la ‘mona’. En Europa, EE. UU., Canadá (está mejor la cosa). (Y está peor) Sudamérica, África”. (Subcontratista retail, Santiago)
Sociedad igualitaria
Desarrollo del “otro superior”
Sociedad democrática
Sociedad justa
Sociedad desarrollada
R “Yo diría que Chile es un país, diría yo, en términos generales, por sobre la media, en términos de calidad de vida. Muy lejos del mundo desarrollado, con grandes desigualdades”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
Desarrollo de Chile Sociedad desarrollada
Riqueza
R “Ah, no. Chile en este momento está arriba comparado con otros países. (…) Y agradezcámosle a Dios que dicen que estamos arriba, porque si no estuviéramos adónde. (…) O sea, Chile comparado con otros países es menos desigual”. (Dueño de Pyme comercio detallista, Santiago)
R “No comparemos, (risas) porque aquí nosotros… existe huelga, existen custiones donde se arreglan rápidamente. En otros países duran semanas, meses. Entonces al último acá, hay conciencia de que hay que salir adelante”. (Dueño de Pyme comercio detallista, Santiago)
R “Chile es distinto a otros países. Es distinto, muy distinto. Podríamos decir que Chile es el alumno aplicado del barrio, ¿cachai?”. (Funcionaria orientada a metas sector privado, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 114
ninguna de las dos cosas. Chile es un país empujado por su determinación (latinoamericano) como un lastre que impide moverse más rápido, pero que a la vez ha sido capaz de transitar hacia su deseo (desarrollado). Ahora bien, si nos concentramos en la problemática de la desigualdad, en general la mirada hacia el mundo supone dos clases de actitudes: una señala que Chile es desigual y que lo es en mayor medida que la mayoría de los países; el otro discurso refiere a que es en realidad una condición del ser humano, de la vida en sociedad y que simplemente hay sitios donde se nota más que en otros. Es así como podemos hablar de una línea discursiva que refiere a la desigualdad en Chile como excesiva, mientras otra la remite a una situación normalizada (Tabla 6-1). • La desigualdad normalizada (como condición de lo social): visión que señala la imposibilidad de reducir las desigualdades y que asume que ella es resultado ya sea de la distinta valía de los individuos o de determinaciones de la vida en sociedad. En
26-08-13 2:16
115
CAPÍTULO 6 · Los superiores y los inferiores en el mundo: Chile en la guerra de las naciones
Tabla 6-1 · Desigualdad normal y desigualdad injusta Chile
R “Culturas como son los alemanes, los admiro mucho, yo encuentro que no son tan fríos como dicen, son unos gallos tan ordenados. (...) Porque es una raza que es disciplinada, porque es una raza ordenada. Ahora, ¿por qué son así? Porque los han acostumbrado así en base a la fuerza. Y el gallo que bota un papel, y el que saca a pasear a un perro y no recoge el excremento del perro, las sanciones son pero brutales, ¿te fijas? (...). Las cosas se hacen y se cumplen. Aquí muchas cosas las escriben y las borran con el codo, son cosas a conveniencia”.
País con desigualdad “anormal”
País con una desigualdad “normal”
“Todo depende del lugar de comparación. Si se compara con EE.UU., con Alemania, Francia, Italia o con Inglaterra, estamos como ‘la mona’”.
“No, si hay injusticias, pero no en el grado en que se da en otros países”.
“Hay gente que quiere ser un país desarrollado, yo no sé pa’ qué. Pero sí creo en que debiéramos ser un país más equitativo, con menos distancias entre las clases sociales”.
“Ocurre en otros países. No lo encuentro ni la más mala ni la mejor”.
(Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
“Yo creo que ningún país, por más desarrollado que sea, no puede evitar la pobreza”.
R “No, yo creo, como te dije al principio… pa’
“Yo veo más democrática la sociedad en Argentina de todas maneras. En el trato entre ellos, el trato que le dan al mozo en el restorán, el trato que le dan al taxista, y yo creo que es más igualitario”. “Brasil, ¿sabí que no notái las diferencias sociales?”.
“No conozco otro país. Pero sí podría decirte que es un problema general del ser humano”.
“Yo creo que son iguales, lo que pasa es que aquí somos menos y se nota más”. “En Chile vivimos en un paraíso (…), pienso que hay otros países que están mucho peor que nosotros… No sé po, como la India”.
Las referencias a un Chile desigual disminuyen en cuanto se pretende comparar con otros países, momento en el cual predominan las visiones optimistas o complacientes.
mí Chile es uno de los pocos países que… mira, Colombia, Venezuela, Cuba son países que viven en guerra, guerras entre ellos. Narco, narcotraficantes, secuestran gente, secuestran niños. Yo creo que Chile es uno de los pocos países que queda fuera de eso. Brasil es un país, ¿cómo te dijera yo?, también tiene extrema pobreza. Extrema, por la cuestión de las favelas, y todo eso. Muchos muertos. Ahí manda el que tiene mucha plata, ¿me entiende? O sea, yo creo que Chile no cabe dentro de esos países. Por eso yo te decía, yo creo que Chile está como en esta parte del mundo, pero es un país más privilegiado”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “Yo diría que estamos en la media, yo te diría que
definitiva, esta visión asume con tímido dolor que la desigualdad no es verdaderamente un problema, pues resulta ser una realidad no modificable.
estamos en la media. Pero es una tendencia que todos queremos cambiar, pero nadie hace nada por cambiar”. (Funcionario privado medio, Santiago)
• La desigualdad como injusticia: visión que señala que existen las condiciones y los casos históricamente conocidos de sociedades donde se ha mitigado la desigualdad y que ella habita y se reproduce en sociedades profundamente injustas. Para este discurso,
El Chile Profundo (interior).indd 115
26-08-13 2:16
116
R “Creo que en Chile hay desigualdad, pero no tan marcado como en Perú o en Bolivia. En Argentina también es marcada la desigualdad (…). Por lo menos acá se han hecho cosas para que… para convertirnos en un país más desarrollado”.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
la sociedad chilena debiera transitar a políticas de igualdad y estaría en condiciones de generar condiciones de vida mejores (esto es, más igualitarias) para sus habitantes. La desigualdad como asunto de trato y dignidad
(Productor semiindustrial Pyme, Santiago)
R “Claro, con distintas realidades, pero a mí me parece con más problemas de inequidad que Argentina. No sé si tenemos mayores problemas de inequidad que Perú, que Venezuela, donde hay unas diferencias tremendas. Pero quizás también, quizás ya somos… quizás somos así. Pero por supuesto que tenemos las diferencias espantosas en relación a la forma de vida de los países europeos. Porque son mucho más equitativos. Tienen sistemas sociales más potentes. Sí están resueltos los problemas básicos para la mayoría de la gente”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
R “Hoy día Bolivia es un país que está gobernado por los indios. Estuve hablando con esta niña y me decía que realmente es catastrófico, porque todos los puestos de gobierno son puestos usados por cholos. Los cholos, tú sabes que son los indios, indio. Entonces, se está exigiendo que todos los que van a ocupar los puestos públicos tienen que saber el idioma aimara, imagínate. Entonces, el criterio que tiene esa gente, me imagino que debe ser como fue, más menos, fue el 73 y el 70 aquí. No creo que te recuerdes cómo fue esa época, pero fue así, fue así”. (Profesional liberal dependiente nivel ejecutivo, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 116
Bajo ciertas condiciones se entiende que la igualdad puede ser un problema de trato y actitud, no un asunto meramente económico o de poder. Se reitera el patrón moralizante del tratamiento de los temas socioeconómicos en Chile. La desigualdad pasa de ser un problema de recursos a convertirse en un asunto de trato y dignidad. Si ella se conserva, no se puede criticar la presunta desigualdad. El carácter democrático, por de pronto, se entiende también como un asunto de modales e igualdad en la vida cotidiana. De este modo se configura el escenario moral que parece ser una base fundamental para comprender la forma en que se internaliza en la cultura la vida material en Chile. Es así como la desigualdad puede existir, pero no ser ofensiva mientras no se exprese, mientras no sea notoria su manifestación. La apelación a la igualdad es una búsqueda de un tipo específico de moral económica, no necesariamente (o al menos no totalmente) de un modelo de sociedad. Las referencias a Argentina y Brasil, como dos países donde las diferencias no se expresan tan radicalmente en lo cotidiano, permiten apreciar el sentido último del problema. La idea de una ausencia de la notoriedad de la diferencia, tanto en el trato como en la ausencia de “marcas” (referido a las prendas de vestir y sus símbolos de estatus, pero con claras connotaciones más profundas, por el doble sentido del término “marca”), resulta una clave analítica que no se puede dejar pasar. La degradación El ejercicio del poder es una práctica de enseñanza. Si se quiere, una versión más bien autoritaria de la frase “gobernar es educar” es la que predomina a la hora de evaluar los procesos políticos. Se espera de quienes habitan los segmentos más altos de la sociedad nacional y mundial, de quienes tienen más poder y quienes controlan los aparatos de dominación, que ejerzan ese poder de acuerdo a preceptos determinados. ¿Quién tiene el poder? Es la pregunta básica. Y el poder debe estar en manos de quienes deben constituir un ejemplo de acuerdo
26-08-13 2:16
117
CAPÍTULO 6 · Los superiores y los inferiores en el mundo: Chile en la guerra de las naciones
a parámetros raciales e institucionales determinados. Y esos parámetros son los marcados por los países avanzados. Como se ha señalado, los “otros superiores” son maestros, son la pauta, el ejemplo, la enseñanza. Tener poder es educar, y es legítimo poder, en tanto se enseña lo que se debe enseñar y no lo que no se debe. Toda otra articulación es caos y degradación.
R “Yo veo más democrática la sociedad en Argentina de todas maneras. En el trato entre ellos; el trato que le dan al mozo en el restorán, el trato que le dan al taxista. Y yo creo que es más igualitario. Perú ni hablar po, es peor (…). Es más estratificado. (Dueña de Pyme producción semiindustrial, Santiago)
La ruptura, entonces, de la distribución habitual de poder y prestigio es necesariamente degradatoria del escenario completo. El valor moral del orden se sostiene con su mera permanencia y su transformación es también impugnación. De cualquier modo, todo lo anterior fundamenta la idea de una culpabilidad humana, netamente contemporánea, como la base del subdesarrollo. El desarrollo es una oportunidad heredada e inmemorial, mientras el subdesarrollo es nuestra obra de cada día. El subdesarrollo es un pecado económico, un pecado tan original como cotidiano, que destruye la posibilidad de contar con nuestro paraíso entregado y perdido, nuestra bendición otorgada. Cada día, los chilenos sienten que destruyen su oportunidad y se ven compelidos a habitar la pérdida cotidiana del paraíso, cargando con la culpa, por un lado, y con los resultados lamentables, por el otro. Se articula aquí lo que parece ser el primer trauma, una visión que entiende la caída como elemento comprensivo del (sub)desarrollo. Es esta la base cultural de la vida económica en Chile. Y es así como, sustentada en un trauma, la cultura económica chilena aparece como una temática dolorosa. La energía de este trauma parece activa y puede otorgar sentido a la intensa tendencia que es posible apreciar: la moralización constante de todo fenómeno económico. Todo relato sobre la vida económica es un cuento moral, una historia persistente de buenas y malas acciones, de buenas y malas voluntades, de perdición y expiación, de daño y apoyo. La querella económica es, en el Chile Profundo, íntegramente moral.
El Chile Profundo (interior).indd 117
R “Brasil ¿sabí que no notái las diferencias sociales? No las notái. ¿No sé si tú has estado en Brasil? No, ¿sabí cómo van a trabajar todos? Short y polera, ¿cachai? Entonces no podí notar. No hay marcas, no hay nada. Entonces cada uno puede andar como sea, y puede ser el dueño de una empresa grande como puede ser un… un tipo analfabeto”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “Entonces lo que dicen… y bueno hay otras cosas que, en otros países... Que en Canadá… te doy la referencia de Canadá… tiene un seguro de cesantía súper bueno. Estás cesante y el Estado se hace cargo y te paga deudas. Y te paga. Te pagan deudas si tú tienes quiebra. Tú te puedes quebrar; una vez en la vida te quiebras, tú te puedes ir a la quiebra. Aquí en Chile te moriste, te endeudaste y te embargaron y casi te llevan preso”. (Funcionaria orientada a metas sector privado, Santiago)
26-08-13 2:16
118
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
La visión de Chile como estudiante aventajado en medio de un conjunto de países que no lo son, al tiempo que la evidente erótica de intentar participar en el mundo de los “otros superiores” (maestros, profesores, aleccionadores), quedó de manifiesto el año 2009 con la aprobación de la incorporación de Chile a la OCDE. Las ideas de un “exclusivo club de países”, por un lado, haciendo referencia a la excepcionalidad de Chile; y de Chile como alumno aventajado, por el otro, han sido los recursos argumentativos más sustantivos para hacer referencia al logro. Se publica en El Mercurio del jueves 3 de diciembre de 2009 (pág. B2), el comentario de Hugo Lavados, Ministro de Economía (2008-2010), quien señaló que “Chile ha rendido un acucioso examen” y “que ha sido como una entrega de resultados PSU donde sacamos un muy buen puntaje”. A esto se suma la visión de importantes sacrificios y medidas para poder estar a la altura. El aumento de estándares, el pago de la cuota y el sacrificio de ciertos sectores productivos, que es criticado por algunos actores (por ejemplo desde el mundo de la pesca); resultan temas asumidos por las autoridades como elementos irrelevantes al lado de la importancia de la noticia. Sin embargo, se acepta que este logro es más bien simbólico, estamental en el concierto internacional. El economista Sebastián Edwards, entrevistado en el mismo periódico el 3 de diciembre, señala que “es un ‘club’ que no sirve de mucho, pero halaga que nos inviten” (B2). No obstante, este economista sí ve con buenos ojos el hecho de que el acceso a este club permite cambiar los puntos de referencia. En vez de compararnos con el “otro inferior” habrá que compararse con el “superior”. Es lo que señala Edwards cuando afirma que “es posible que al entrar en esta institución finalmente empecemos a cambiar nuestros puntos de referencia, y que en vez de compararnos con nuestros vecinos, vale decir, con los equipos de la tercera división, empecemos a compararnos con el promedio de los países de la OCDE. Si eso sucediera, sería magnífico” (El Mercurio, 3/12/2009, B2). Esto resulta completamente coherente con los dichos señalados por la entrevista a un empresario: “nosotros tenemos que mirar hacia arriba. (…) Los países de Latinoamérica en general los países que vemos están en otro nivel, o sea, están en niveles parecidos de diferencia de nivel de ingreso (con Chile), pero ellos están en una etapa todavía de instituciones más débiles”. (Gran empresario financiero y multisectorial, Santiago).
Chile, el estudiante superior
El Chile Profundo (interior).indd 118
26-08-13 2:16
119
capítulo 7 ESTRUCTURA DE CLASES EN EL CHILE PROFUNDO
LA ESTRUCTURA TRIPARTITA El escenario económico-social es para los chilenos, un sitio moral. Toda la estructura social se fundamenta en una base simbólica, geológicamente muy profunda, que es la “estructura tripartita de la dignidad”. La división en tres clases es en realidad una proyección en lenguaje sociológico de esta problemática fundamental: la existencia de los “dignatarios”, esto es, quienes tienen una alta dignidad, excepcional y magnífica; la presencia consecuente de los “dignos”, grupo constituido por quienes logran conservar su dignidad gracias a su comportamiento y modo de vida, asumiéndose en todo caso que este grupo tiene posibilidades de perder su dignidad, cuestión diferente a los dignatarios que no pueden sino conservar su posición; para finalmente llegar a quienes carecen de la dignidad básica, quienes han perdido por condiciones de vida y por sus faltas (la incapacidad de luchar contra las determinaciones) los rasgos mínimos de la dignidad humana. Divinizados así los primeros (ricos y poderosos dignatarios) y animalizados los últimos (pobres), la escala social trasciende las lógicas de un escenario material y se sitúa en un espacio muy amplio, que va del cielo a la tierra, por un lado, y de la razón al instinto, por el otro. La escala de la dignidad como centro simbólico de la escala social articula una serie de consecuencias, que tendrán repercusiones en terrenos que van más allá de lo social. Lo económico y lo político quedan sometidos a marcos interpretativos específicamente normativos y, en tanto tales, la sociedad toda adquiere un carácter de historia moral. Y es que la economía se encuentra completamente mediada por imperativos categóricos por parte de los chilenos. Una visión estrictamente instrumental o pragmática se hace imposible de sostener dado que la interacción entre economía y sociedad encuentra su centro en el procesamiento del dolor. Esto quiere decir que
El Chile Profundo (interior).indd 119
26-08-13 2:16
120
el nivel del ethos en el cual se mueve el problema deriva precisamente del factor pathos que late tras de él. La vida económica duele y en tanto tal su historia transita entre dos ejes: pecado y castigo. El mérito y el éxito son la cara opuesta de la falta cometida por el individuo y la sanción otorgada por la estructura.
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 7-1 · Estructura tripartita de las dignidades Zona sobrehumana
Dignatarios Escasa comunicación
Esta estructura de dignidades articula la base tripartita que permite comprender toda la estructura social desde una perspectiva cultural. Si vemos el Esquema 7-1, resulta evidente la enorme secuencia de equivalencias de esta estructura tripartita en distintas versiones y formas de articulación de significado, que permiten incluso hablar de una especie de ideología de la diferencia social, anclada en prácticas y discursos que recorren la sociedad toda.
Zona estrictamente humana
La estructura tripartita puede ampliarse todavía mucho más. Diversas expresiones de ella van surgiendo a partir de las entrevistas. La clase media como aquellos que “se rascan a sí mismos”, en contraste con los de abajo quienes son “rascados” por el Estado y con los de arriba que son “rascados por otros inferiores”, por sirvientes. Y he aquí que esos sirvientes son extraídos de entre quienes son rascados por el Estado. Es la economía del rascarse. Y el de más abajo es su función, el rasca.
alusión a una posibilidad más cierta de ascenso. En definitiva, la zona de acceso es la que permite transitar imprecisamente a la zona de las oportunidades, otro sitio nebuloso, pero de mayores probabilidades de éxito (Esquema 7-2).
La estructura tripartita, en todo caso, no muestra las tres clases de un modo equidistante. Un enorme trayecto separa los ricos de las clases medias y bajas. Tanta es la distancia que hay entre las clases medias y los ricos que se configuran dos espacios intermedios. Son los espacios (y momentos) del “acceso” y las “oportunidades”. Y es que aun cuando se les suele referir unidos: acceso a las oportunidades, la verdad es que el primero solo refiere a la posibilidad de romper la zona que, casi por definición, es irrompible (la pobreza), mientras el segundo hace
El Chile Profundo (interior).indd 120
Dignos Relativa comunicación
Zona subhumana
Indignos
La zona inferior de la sociedad, los pobres, los animales, es una zona de instintos por sobre la razón. Las condiciones de vida que allí predominan articulan el círculo de la pobreza, basado en el descontrol (Esquema 7-3). Esta orientación al caos redunda en el predominio de la suciedad, de la mugre, de la contaminación. La caída es sucia y no se puede limpiar, pues se requeriría mucho dinero para superar los atavismos. La siguiente cita es sorprendente: “Va en las personas que viven en el hogar. O sea, si yo vengo de un hogar que no está constituido, en la casa de mis abuelos, que después me tuve que ir, que tuve que armar una pieza, que iba a pedir plata a
26-08-13 2:16
121
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
Esquema 7-2 · Estructura tripartita de las significaciones de poder, dinero y prestigio Secuencia de equivalencias
Ricos
Dioses
Mundo sin dolor
Salvos
Maestro
Otro superior extranjero
Alumno aventajado
Chile
Alumno irresponsable
Otro inferior extranjero
Trayecto difícil en ambos sentidos Clase media
Humanos
Mundo de analgesia
Salvándose
Trayecto fluido de bajada Pobres
Animales
Dolientes
la calle, todo el cuento, ese niño, ¿qué va generar? ¿Pa‘ dónde van sus expectativas de vida? Llega a la edad de la pubertad, llega la edad en la que despertaron sus instintos, dejó embarazada a una niñita, y pasa la misma cuestión entonces, ¿cómo limpiamos eso? (…) ninguno puede limpiar los sectores, digamos, que oscurecen, por así decirlo, la economía, o un país; lo bonito de un país. No creo que se pueda, porque se necesita mucho dinero. Se necesitan muchas cosas para hacer eso, ¿ya? Y cuando la gente tiene un modo de vida así no cambia, porque la gente han aprendido a vivir treinta años, veinte años de la misma forma, y los cabros siguen lo que sus padres fueron, esa es la cadena, ¿me entiendes?”. (Funcionaria baja sector privado, Santiago).
El Chile Profundo (interior).indd 121
Caídos
Esquema 7-3 · Sintagma de la pobreza Pobreza = Instintos = Descontrol = Suciedad = + Pobreza
Los pobres no solo contaminan (nueva referencia de casta y en particular a grupo paria), sino que además son difíciles de limpiar y “oscurecen” tanto la economía del país como lo bonito de él. Los pobres nublan así tanto lo inmemorial-natural (la belleza) como lo construido-trabajado (la economía). Clase atávica, que empuja hacia abajo al todo y se queda
26-08-13 2:16
122
pegada ella misma, símbolo de estancamiento y contaminación, el pobre es mugre, instinto, quietud intranquila, una espesa y fangosa realidad de difícil solución. Divinizado el rico y animalizado el pobre, potencia creadora uno y fuerza instintiva el otro; las clases medias se enfrentan a una sociedad que violenta desde arriba y desde abajo. La amenaza superior, del poder concentrado; la inferior, de los caídos incapaces de controlarse y desprovistos de razón. El principio de ciudadanía queda entonces dañado. Los dioses no son ciudadanos, tampoco los animales. La elite, por su parte, es tan cerrada como móvil. La gente con dinero “mueve el país” dice una funcionaria pública de sector bajo de Santiago, al tiempo que sabemos que es la zona donde está el carro en movimiento y donde se expresa el desarrollo. Pero esa elite, móvil y fluida, está cerrada a partir del criterio de conocimiento recíproco, de haber compartido colegios y barrios. El mundo de los dioses es un mundo distinto, muy fluido, pero no es accesible. Hay un muro en ese mundo. Es una ciudad amurallada. Algunos impugnan y hacen sitio en sus puertas, como en la guerra de Troya. Pero pueden pasar años sin éxito, como ocurrió en dicho evento. A veces entregan un regalo, un caballo donde pueden ingresar ellos y confundirse, a veces se disfrazan y logran acceder. Pero es una labor de alto riesgo. Y es que el muro es efectivo. Si la acumulación de dignidad es un “capital” decisivo a la hora de otorgar una posición determinada, lo es también la acumulación de dolor, aunque en correlación inversa con la anterior variable. La acumulación de dolor, distribuida socialmente en ciertos grupos, acaba por constituir una “comunidad de dolor”. Esta es sociológicamente entendida como la forma comunitaria primitiva. Al respecto, en la modernidad la diferenciación
El Chile Profundo (interior).indd 122
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
de las esferas económica, política, estética, ética, entre otras; no son sino la fragmentación y especialización de esta comunidad originaria; el fenómeno detectado bien puede ser leído como un doble juego en el proceso de modernización cultural. Por un lado, la superación de la comunidad de sufrimiento parece estar incompleta. Y por el otro lado, la diferenciación de esferas culturales parece presentarnos una de ellas como prioritaria y dotada de gran influencia. Nos referimos a la moral. Todas las otras esferas son reconocidas en su existencia a costa de asumir su carácter ominoso, espurio y pecaminoso. La política con sus conflictos y corrupción, y la economía con su insensibilidad, solo pueden ser entendidas desde un patrón moral que las aliviana en sus lógicas específicas y así el proceso de modernización cultural es capaz de respetar, al menos en la operación básica, el problema del dolor. De este modo, entendiendo que la moral tiende a ser asociada al “buen trato” y con la operación social de sostén de la dignidad, queda en evidencia que el tono moral se instala precisamente en el sitio de la superación trascendental del dolor, ya sea por su valor ritual o por su superación normativa. Por supuesto, no todo el dolor puede ser controlado por esta operación moral y en ese sentido emerge la necesidad sistemática de la analgesia, de la reducción del dolor. En este caso lo que se da es un proceso de desviación de las heridas sociales a ejes que resulten más sustentables, por ejemplo, traspasándose el eje que tematiza las enormes diferencias sociales, que se lee como fractura de lo social, a la cuestión de las relaciones humanas, al buen trato, la sociabilidad, donde la igualdad formal de la conversación (no ciudadana, carente de conflictos) reduce el dolor de la fractura. Por su parte, la analgesia se encuentra también en las expectativas que entrega la educación como opción normativamente deseable de superación, en la fantasía del “acceso” a las oportunidades (según la cual se construye un escenario –el acceso– allí donde simplemente
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
había un intersticio), en la ayuda y la caridad que provienen desde el poder (Estado) o los poderosos (ricos) e incluso en la noción de castigo, que minimiza el dolor de lo real en la medida en que reciben un dolor mayor quienes han cometido faltas peores. La trampa y el falso tránsito del endeudado por arribismo violentan la estructura tripartita. Si ella existe, si esta diferencia está hecha y convertida en castas o escalas de divinidad y zoología, es precisamente para que quede clara la distinción, la diferencia. El arribista finge y actúa, por tanto a veces logra engañar. Y al hacerlo, rompe todo. Su posición carece de verdaderos pilares, su posición no tiene piso (como si un pobre sin piso pretendiera tener auto) y ante ello queda en evidencia su aniquilación total de los valores, pues miente, cae en la impostura, finge lo que no es. Todo lo que no tiene piso es falso, todo lo que es falso vulnera los valores, es mentira a la sociedad. Finalmente, molesta no poder ejecutar la función principal de la escala tripartita: la diferenciación, la distinción.
LA CONSTANTE S/E (SOCIEDAD VERSUS ECONOMÍA): UNA FRACTURA ESENCIAL Toda la vida económica y política rastreada en estas entrevistas nos conducen a la convicción absoluta de la moralización de estas esferas. Todo lo importante sobre ellas se juega en el debate moral. ¿Cómo se produce esta operación? La moral es una ruta paralela donde todo lo material puede ser cuestionado o explicado. La vida material tiene sus procesos, pero la dimensión moral prevalece. He aquí las condiciones según las cuales resulta posible un proceso de analgesia exitoso, pero es también la base que genera las rebeliones. En el Chile Profundo toda rebelión es contradicción moral, escándalo ante el desorden frente a un
El Chile Profundo (interior).indd 123
123
deber ser insatisfecho. Toda rebelión es estrictamente conservadora. Irónicamente entonces, hasta las rutas del cambio están marcadas por la continuidad. La historia de la vida económica individual y colectiva es una historia moral: injusticias, abusos, castigos, culpas, méritos, mentiras, en fin. Todo el lenguaje conduce a problemas deontológicos, todo remite a valores. Esta es la base de todo análisis por realizar. Pero además, la cuestión moral nos conduce a un segundo punto: la guerra de los dioses. Dos Chiles combaten por convertirse en el sustrato moral de nuestra cultura. El primero es el país vernáculo, el que estrictamente corresponde al Chile Profundo, que da nombre a esta obra. Es el dios imperante, pero también el cuestionado. Y en este universo de sentido la vida económica es problemática, pues abre el terreno de las heridas, nos sitúa de lleno en lo que separa, en lo que duele. El otro dios en cambio, el impugnador, es el del Chile del Emprendimiento, el que construirá la ética del emprendimiento. La economía pasa a ser protagonista entonces. Cada uno de estos dioses tiene sus propias preguntas matrices. ¿Cómo construir una sociedad donde lo económico no sea tema? Ese es el problema del Chile Profundo y mítico. ¿Y cómo construir una sociedad donde se pueda lograr reparar la incapacidad económica del chileno? Ese es el problema del Chile del Emprendimiento. Ambas preguntas tienen respuestas distintas, pero homólogas en definitiva: separar, siempre separar, la sociedad de la economía. Chile no puede unirlas. En el primer Chile no se debe hablar de dinero: no se debe “contar plata delante de los pobres”, no debe haber atisbo de que importa esa dimensión, nadie le pregunta el sueldo a nadie. La economía es tabú. “Lo sociable no tiene nada que ver con que tenga plata, sociable es una cosa, plata es otra, por ejemplo yo hablo con usted, y denante le dije, somos los dos, tenemos la misma altura social, me parece. Estoy conversando
26-08-13 2:16
124
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
sociablemente aquí, porque si no la entrevista no la haría en mi auto, le dije que sí también, ahí comenzamos las diferencias sociales cierto (…) si yo tengo un auto, una camioneta no importa, da lo mismo, y si usted no me habla ahí se notan la diferencia. A lo mejor usted tiene un poco más y me va a echar al cacho a mí. No me va a saludar”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt). El “buen trato”, entonces, es la anulación de la economía y sus criterios. Es la igualdad sustantiva, el cambio de eje que permite que todo lo doloroso y conflictivo se torne calmo y consensuado. Por otro lado, en el segundo Chile solo se habla de economía. Hablar de otras cosas es de perdedores. Por cierto, el primer Chile es enteramente predominante. Pero la inundación de los criterios del segundo comienza a tener rasgos de seria impugnación. Incluso quienes sienten que ellos mismos no pueden ser el homo economicus perfecto reflejan en su incapacidad el deseo de ser ese otro, económicamente perfecto, capaz de acumular, invertir, tomar buenas decisiones y crecer. La siguiente cita es de un hombre que se siente parte de los chilenos que son económicamente pecadores por desidia y despreocupación, pero que asume la superioridad de ese otro ordenado con sus platas: “El gallo que es inteligente y tiene plata va a ser siempre rico y empresario, el gallo que es pobre y tiene algunas ideas a lo mejor puede en algún momento surgir, pero el resto somos todos de abajo, no tenimos mayores aspiraciones de vida. Te pongo un ejemplo claro, yo por ejemplo tengo $10.000, no sé po, me los gané en alguna parte, no sé po tengo $10.000, yo lo primero que pienso es ir a comprarme una cerveza, hacer un asa’o, gastar los $10.000, disfrutar los $10.000. Un gallo inteligente, un gallo que tiene otra idea en la cabeza, esos
El Chile Profundo (interior).indd 124
$10.000 los invierte en algo y al otro día tiene 10.001 o 10.100, depende de lo que lo haya invertido, entonces ahí va el pensamiento de la gente (…), porque resulta que a nosotros nos gustaría ser como él, porque él, tener las ganancias que él tiene. Pero el gallo ha pensado cómo ganarse esa plata, nosotros no, nosotros tenimos plata lo único que pensamos es gastarla y pasarlo bien. Entonces, el gallo no es que tenga así la suerte po, el gallo ha trabajado para eso. Entonces por eso el gallo que se dedica a trabajar tiene su plata, y nosotros tenimos plata y la gastamos. El gallo invierte en su futuro y piensa aquí y allá y miles de cosas. Entonces aquí en este país yo pienso que hay ricos y pobres nomás, gallos inteligentes y gallos mediocres, que es la mayoría lamentablemente”. (Obrero industrial, Santiago).
LA POSICIÓN EN LA SOCIEDAD: CUESTIÓN DE MOVIMIENTO Quietud y movimiento, estancamiento y dinamismo, velocidad y lentitud son tres polaridades de fundamental relevancia en la construcción simbólica de las clases y sus relaciones. Por supuesto, son estos polos los pilares desde donde se construye un conjunto de significaciones que permiten comprender las relaciones entre cultura y estructura social en el Chile actual. El espacio de la sociedad donde se ubican los ricos es un lugar de enorme dinámica. Y es que el desarrollo es un “carro en movimiento”, pues el mundo de la economía es un conjunto de “olas”, sobre las cuales se hace necesario surfear, que en definitiva es la manera de adaptarse a un flujo tan incesante como incontrolable. Los ricos tienen el movimiento que otorgan las comunicaciones, el dinamismo de estar en la zona global de
26-08-13 2:16
125
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
la sociedad, donde se mueven las grandes informaciones, los grandes capitales, las grandes inversiones, las noticias que importan. En esa zona el dinamismo es constructivo, es ordenado, es expansivo, en definitiva, es civilizado. Es un movimiento de elevación hacia las esferas en que circulan los bienes más preciados de la comunidad mundial: el capital, el poder, el prestigio (Tabla 7-1). La riqueza no es solo vida en movimiento, sino además su exigencia. La velocidad, la eficiencia, la ausencia de obstáculos, son valores esenciales del rico y su vulneración es sencillamente inaceptable, es caída social, es vivir la vida como la viven los pobres. La velocidad es el gran símbolo de las diferencias de movimiento entre las clases: los pobres resienten la necesidad de esperar para mitigar su dolor. Los ricos aman la velocidad de la satisfacción de su placer. Y es que en definitiva, la famosa sentencia de San Alberto Hurtado, que reza “los pobres no pueden esperar”, acierta precisamente en tanto es exactamente lo opuesto a la realidad. El sacerdote jesuita habla de un deber ser porque la realidad no acompaña su sentencia. Lo contrario, es en cambio, lo cierto. Y es que “los ricos no pueden esperar”, son ellos quienes odian la espera, la falta de velocidad, asumen que su acceso es universal y eterno, que para eso pagan, para que las cosas pasen y que además pasen al gusto del comprador. Los ricos no pueden esperar, quieren conectividad, comunicaciones, presencia ubicua y fluidez. Las clases bajas son clases estancadas. Cuando se mueven sin una mediación legítima, su acceso a la dinámica es visto como caótico y bárbaro. De ejecutar movimientos, ellos son atemorizantes y vulneran el orden, pues es un dinamismo que trastorna las posiciones sociales. La única mediación legítima al respecto es la educación, que para efectos de este eje es la manera legítima por la cual los estancados pueden pasar
El Chile Profundo (interior).indd 125
Tabla 7-1 · Paradigma ricos y pobres Ricos / Pobres
Movimiento ordenado
/
Movimiento caótico
Civilización / Barbarie Sentido / Absurdo Salvación / Caída Progreso / Involución
Elevación
/ Estancamiento-Caída
a la zona dinámica, lo que ocurre legítimamente, pues se les reconoce el mérito de su educación y, mediante ella, de su historia de sacrificio y su talento. Para el pobre el gran inconveniente es el movimiento inicial, el salir de la pobreza. De hecho, el carácter crítico de este movimiento radica en que es difícil ejecutarlo de un modo adecuado. La tendencia es que, dado el ambiente y las condiciones, el pobre genere movimientos aberrantes. Intentar “salir” de su posición, cuestión difícil, puede motivar a buscar caminos menos complejos que el enorme sacrificio del buen camino. Y en ese caso, se sale “hacia atrás”. El pobre, por esto, no debe ejecutar movimientos enteramente libres, pues ello puede conducir al caos. Esto es exactamente lo contrario de los ricos, cuya libertad es vista como coherente con el bienestar general. La relación “movimiento” y “Estado” supone que en las clases bajas toda dinámica debe necesariamente ser producida por un “otro superior” que
26-08-13 2:16
126
brinde el sentido necesario. Fundamentalmente esta referencia alude al Estado como institución central para la generación de movimientos legítimos y ordenados en los pobres. Pero este punto tiene una doble cara: todo movimiento del pobre debe ser controlado y regulado desde la perspectiva de la seguridad, evitándose así la expresión propia de la libertad del pobre: el caos, la decadencia. Por supuesto, insertándonos en la problemática de los ricos, la lógica del Estado debe ser el repliegue, el retroceso, la contracción. El Estado debe dejar que se produzca el movimiento de los ricos, pues ellos son virtuosos para la sociedad toda gracias a su creación dinámica (Esquema 7-4). De este modo, el movimiento del pobre es reproductor de decadencia, es circular y es vicioso a la vez. Como señala un funcionario público bajo, “se genera por lo mismo, la misma gente está como en un círculo que va dando vuelta la gente drogadicta, alcohólica, se casan tienen hijos y ello van viviendo lo mismo, lo mismo, como un círculo. Se da vueltas en lo mismo”. (Funcionario público bajo, Concepción). ¿Cuál es entonces la manera en que se puede salir del estancamiento de las clases inferiores de un modo legítimo y no caótico? He aquí el rol de la educación. Ella emerge como el medio articulador que permite separar lo “activo constructivo” de lo “activo destructivo”. Sin embargo, en rigor, ella no conduce directamente a la zona de movimiento. Lo que la educación logra es sacar en la dirección correcta a las personas que se encuentran prisioneras en una posición de estancamiento. Acceden así a una primera zona de movimiento posible, pero no probable ni menos intensa. He aquí la zona que los chilenos llaman el “acceso a las oportunidades” y que bien se puede simbolizar como estar parado en la puerta de un sitio, que no se sabe cuál es, pero que es indudablemente mejor que el original. Sin embargo, se asume que el acceso real al movimiento dinámico está en la
El Chile Profundo (interior).indd 126
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
Esquema 7-4 · Clase, movimiento y Estado Ricos + Movimiento libre = Desarrollo (implica menos Estado) Pobres + Movimiento libre = Caos (implica más Estado)
posibilidad de pasar un segundo umbral, luego del cual está el verdadero “carro en movimiento”. La búsqueda del movimiento con sentido, orientado productivamente, sitúa al transporte o, en rigor, todo traslado al interior de la ciudad, como una instancia decisiva. Ante esto, es parte del acceso el tener “para la micro”, pues solo de ese modo es posible trasladarse a los sitios (potencialmente) productivos. En los ricos, el movimiento con mayor sentido es la perfección de subirse a la ola, es la fluidez total. Pletóricos de comunicaciones, de conectividad, de información, en definitiva llenos de privilegios, el sujeto deviene en flujo, se transforma en dinámica pues la alta velocidad no tolera la pesadez, la gravidez. Por supuesto, para quienes no participan de esa dinámica, ingresar en ella se hace virtualmente imposible. Destinados a salir expulsados, rechazados, los que no pertenecen a la elite entran en la dinámica con tendencias centrífugas, mientras que los surfistas hábiles logran acceder a las fuerzas centrípetas, integrativas, de un mundo exclusivo y algo impenetrable. El problema del movimiento parece explicar la sensación de impertinencia en la propia biografía de las crisis económicas. La explicación es simple: las
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
crisis ocurren en la zona en movimiento del mundo, en el mundo económico y financiero de la fluidez total. Quienes no acceden a ese mundo no se ven afectados por las crisis. Es esa la convicción. Si no me encuentro integrado en los beneficios, tampoco en los perjuicios. Ello sería intolerable.
LAS CUATRO OPERACIONES: RITUALIZACIÓN, MORALIZACIÓN, ANALGESIA Y FANTASÍA Llegan a cuatro las operaciones fundamentales del proceso de incorporación simbólica de la estructura social chilena, esto es, las formas en que la subjetividad incorpora las condiciones de vida material. Para hacerlo, la subjetividad institucionaliza procedimientos capaces de producir el tránsito entre la dimensión material y la simbólica-subjetiva. Y, de acuerdo al análisis efectuado, son al menos cuatro las operaciones esenciales. Por un lado, frente a la amenaza ontológica de la diferencia social, una fuerte ritualización de las prácticas sociales es la operación básica, barniz cotidiano de un proceso más profundo de conversión de toda la existencia en un problema moral, que simplemente opera como construcción evitativa de la realidad material generando la aparición de un reino de esperanza que está más allá de los objetos. La ritualización controla un mundo agresivo, regula sus energías, convierte en controlable lo disperso, en contenible lo explosivo, es fundamento de una sociabilidad suficientemente compensada en sus pesos y contrapesos como para resultar tolerable. El rito del buen trato, el saludo, el rito cotidiano de llevar los niños al colegio, la reiteración de los mantras básicos (hay que “sacarse la mugre”), en fin, el mismo hecho de quitarse las marcas de pobreza con la limpieza y la decencia; son todos ritos esenciales en este proceso. La moral parece ser el universo ideológico que recubre esta existencia ritual. En otra esfera, más allá de toda realidad, emerge la verdadera
El Chile Profundo (interior).indd 127
127
existencia del ser, una existencia más allá de la materia, una realidad que es la vida del mérito, de las culpas, de la buena voluntad. Esa vida, carente de política y alejada de lo económico, es la base de sustentación de un reino de esperanza. Las dos primeras operaciones entonces están muy emparentadas, como la suma y la resta, una avanza por un lado (rito), la otra sustrae elementos y deja solo uno (saca lo económico y material, deja la moral). Gesto práctico de control de la energía social será una (la ritualización), recubrimiento ideológico capaz de conducir al sujeto a habitar un nuevo reino, será la segunda (moralización). Por otro lado, la analgesia es la operación cotidiana de mitigar el dolor imposible de evitar. Y es que a pesar de los ritos, a pesar de la moral, hay realidades que duelen cotidianamente, ya sea por su intensidad o por la porfiada aparición muchas veces inesperada de todo aquello que duele. Más aún, hay quienes en la sociedad no respetan el pacto básico y actúan sin consonancia con la mitigación del dolor, produciéndolo en definitiva. Y he aquí donde se hace imprescindible la analgesia. Y es que cada día, al levantarse y asumir la realidad, esta pesa y molesta al punto que acaba por sencillamente doler. Por eso, las mismas acciones que permitían evitar la realidad u otras acciones nuevas (la fe en la educación, la confianza en los valores, el consumo de analgésicos médicos y psicotrópicos) permiten sustentar el contenido de un analgésico poderoso capaz de mitigar el dolor y permitir el funcionamiento del día a día. Pero el mejor analgésico, la mejor evitación, es la última operación, muy de moda por la existencia de una sociedad proclive a esta lógica: es la fantasía. El “yo del futuro” será dos veces mejor, dos veces más poderoso, dos veces más capaz de adquirir bienes. El yo del futuro es una apuesta segura. “Yo seré más” es una sentencia clave. Y mis hijos aún más. Ante ello, se puede operar en función de ese futuro. Se trata de tenerse fe. Y esa
26-08-13 2:16
128
fantasía suspende el dolor actual porque este dolor tiene sentido, parece ser la condición inclusive de la construcción del futuro esplendor. La integración en la fantasía desmoviliza la protesta simple por el presente, otorga un nuevo campo de convicciones. Las tres primeras operaciones son fundamentales en el Chile Profundo. Orientadas a la quietud, la tranquilidad, la densidad sustantiva de un mundo regulado, las tres operaciones de contención (ritualización, moralización y analgesia), son las formas adecuadas de otorgar viabilidad cotidiana al pacto un poco bucólico de este Chile Profundo, de ese pacto que parece heredado de la vida campesina, que huele a Talca, a verdor y frescura, a casas llenas de plantas y patios, al sueño de la comunidad rural convertida en ciudad viable y sustentable. El Chile Profundo en el Chile moderno es intentar construir la quietud en medio del movimiento, transformando este último en un regulado conjunto de trayectorias perfectamente definidas. La cuarta operación, la fantasía, aun cuando tiene elementos analgésicos en sus resultados, es fundamentalmente una operación próxima a las lógicas del Chile del Emprendimiento, del país del emprendimiento y la constitución dinámica y fluida del capitalismo en su etapa financiera. En esta operación la subjetividad se despliega en forma de una proyección futura que involucra la incorporación exitosa del sujeto en las dinámicas y “olas” del mundo contemporáneo. La posibilidad de ser ubicuo, de ser fluido, de participar en el universo de los dioses, constituyen el fundamento de la operación fantasiosa, basada en la construcción de imágenes que revelan el incremento de la importancia, el poder y el acceso del “yo futuro”. Los valores de sustentación de esta operación son los del Chile del Emprendimiento, que ve en la economía y el desarrollo el logro decisivo. La fantasía no regula el yo, sino más bien construye otro futuro que orienta la acción del actual.
El Chile Profundo (interior).indd 128
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
EL PECADO ECONÓMICO Y EL EMPRENDIMIENTO COMO REDENCIÓN Pertenece a la identidad del chileno, se piensa, el ser un pecador económico, pues desaprovecha sus recursos, es irresponsable, flojo y con tendencias a la delincuencia. El resultado de estos pecados económicos, al que se suma el pecado político de la corrupción, es la configuración de las diferencias sociales. En definitiva, el pecado conlleva la desigualdad. La obra humana, “los gobiernos humanos”, los sujetos son el problema. El chileno no es plenamente imperfecto, pues es muy amable y ama la tranquilidad. Pero es “económicamente imperfecto”. Hasta sus orientaciones a la tranquilidad y su amabilidad lo convierten en un sujeto inadecuado para actuar en la dimensión económica, eso sin contar los enormes defectos ya señalados: vicios, flojera, improductividad, mediocridad, en fin. De este modo, las exigencias de la esfera económica son sencillamente insatisfechas por la cultura chilena. Hay una tensión, el ejercicio de un imposible. Se trata de salir de la amabilidad (pasiva), de la orientación a un mundo tranquilo (sin riesgos) hacia el mundo de la velocidad económica y el riesgo. Es el paso hacia la actividad. Entonces, ¿cómo salir de este pecado? La respuesta estará en el emprendimiento. La resolución del pecado económico radica en el cambio de actitud. Y ese cambio de actitud incluso puede ser sustentado en valores más conservadores, que dan una base a la persona, pero en definitiva hay una fórmula ética de movilizar lo estancado y orientar al dinamismo y la productividad. De este modo, es un fenómeno ético el que permite transitar a la redención del pecado económico. Y ese fenómeno es el emprendimiento, que provee de la actitud adecuada para emerger económicamente y producir bienestar individual y desarrollo en general. Como se aprecia en la secuencia de fórmulas (Tabla 7-2), el ascenso
26-08-13 2:16
129
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
social supone una ruta que permite la redención del pecado económico donde el emprendimiento es el término de mayor peso, pues es el único que en rigor se opone a las nociones pecaminosas y logra combatirlas.
Tabla 7-2 · Ecuaciones de la redención del pecado económico
La estructura opositiva del emprendimiento con relación al marco normativo del “pecado económico” se expresa en el paradigma presentado en la Tabla 7-3. Es de este modo que el emprendimiento consigue ejecutar la labor fundamental: el cambio de mentalidad, “tener otra idea en la cabeza”, dejar de ser lo que se es, que es una realidad triste y mediocre, para pasar a ser un hombre nuevo, un homo economicus perfecto. Esa es la fantasía, la conquista de la superioridad material.
Ambiente de pobreza
=
Vida de animal
Animalidad + Moral
=
Decencia
Decencia = Humanidad
=
Dignidad
Dignidad + Emprendimiento
=
Actitud
Actitud
=
Ascenso
+ Acceso
Tabla 7-3 · Estructura opositiva del emprendimiento Emprendedor / Quedado
EL FIN DE LA ESTRUCTURA El principal anclaje de la cultura de la desigualdad radica en la convicción, intensamente expresada, que señala la ausencia de factores estructurales. Cuando las condiciones económicas de existencia en sociedad y la distribución de los capitales en la sociedad pasan a ser vistos como asuntos que pueden remitirse casi en su totalidad al individuo, evidentemente no hay ninguna legitimidad de intervenciones políticas que resuelvan realmente los problemas de posición en la sociedad. Por supuesto, para colmo la mayoría se encuentra insatisfecho con su posición y considera que hay injusticias en el reparto de oportunidades, bienes, saberes. Sin embargo, esta visión, que podría favorecer una mayor conciencia de lo estructural, termina por remitir al análisis sobre la propia condición y, en cambio, toda caída de un “otro” se debe atribuir a los factores individuales capaces de explicar toda precariedad por los propios pecados.
El Chile Profundo (interior).indd 129
Cambio de mentalidad
/
Misma mentalidad
Cambio de posición
/
Misma posición
Salir
/
No salir
Ascenso
/ Estancamiento
El fin de la estructura es su invisibilidad. La estructura pesa mucho más precisamente porque deja de estar en nuestras mentes. Y de ese modo, se naturaliza. Más poderosa y menos evidente, la estructura se hace carne en la división de castas, por un lado, y en la noción de destino económico como resultado de la acción individual. Las castas otorgan un sentido de continuidad entre historia, ambiente y actualidad, bajo la sentencia “solo se puede ser lo que siempre se ha sido”. La estructura de (des)prestigio pesa en tanto pasado, en tanto determinaciones externas (el barrio, los
26-08-13 2:16
130
amigos) y en tanto reproducción en el momento actual, especies de cargas genéticas y sociales que se unen. En general, estos atavismos se reflejan en el individuo, quien con su actitud mediocre es incapaz de salir del escenario en el que ha sido puesto. La cultura de la desigualdad es tanto naturalización como individualismo extremo. El sujeto queda arrojado al mundo económico, en soledad y ante la posibilidad de pecar. Su corrupción actitudinal indica que probablemente volverá a pecar. Y que la historia siempre se repetirá una y otra vez. Paradojalmente, las sentencias “es natural ser como soy, dado lo que me define” y “todo depende de mi actitud” pueden conciliarse en una extraña fórmula donde se articula toda la naturalización del orden en tanto desigualdad y todo el espíritu punitivo para explicar la posición de quienes están extremadamente abajo. En definitiva, el marco cultural que carga de sentido la estructura social configura una “cultura de la desigualdad”. Al respecto, una estructura de distribución de la dignidad por clases, estamentalizando a tal intensidad la vida económica que es posible llegar a un régimen de castas, con una marcada clase paria (los pobres, que no lo son meramente por un asunto de ingreso), una clase media (en rigor, una clase media baja y una clase media) y los ricos. La división existente naturaliza la diferencia atribuyendo rasgos animales a quienes están más abajo y divinizando a los de más arriba, con el consecuente daño en el proceso de politización y democratización (la política solo existe con humanos, ni con dioses ni con animales). Respecto a la ausencia relativa de una clase media alta, ello acredita la sensación de ausencia de intersticio entre el sector medio y el alto. Esto conduce a pensar en una zona de fractura y distanciamiento que separa la elite del resto. Sin embargo,
El Chile Profundo (interior).indd 130
PRIMERA PARTE • EL CHILE PROFUNDO
esto requiere algunos matices. Sí hay referencias a la clase media alta, pero su existencia no es estructural, sino que es un producto específico de las biografías. La clase media alta no es una clase, es un conjunto de personas que inventaron una posición allí donde no había nada, un conjunto de sujetos que lograron acercarse a los ricos, pero que todavía no llegan plenamente. Es una zona de movimiento, una zona de acceso al lugar impenetrable. De este modo, la noción de clase media alta es precisamente el símbolo más claro de la atribución de rasgos individuales como explicación de las posiciones de clase. En definitiva, lo que referimos como el fin de la estructura es la llegada de la total invisibilidad para ella. Es imputar al individuo la responsabilidad por su destino, minimizándose los factores estructurales. De este modo es posible nuevamente transvalorar una frase de San Alberto Hurtado, quien sentenciaba “la pobreza no es una elección”. Pues bien, nuevamente la intensidad de la búsqueda del sacerdote jesuita expresa precisamente la existencia de la convicción contraria. En rigor, para los chilenos “la pobreza sí es una elección”. Los chilenos son pecadores económicos, se piensa, han tenido la libertad de elegir ser lo que son, de comportarse como lo hacen. Su problema es de actitud porque sus carencias son sus faltas. De esta manera la dimensión económica deviene nuevamente en otra instancia más de distribución de premios y sanciones. Y de esta manera se configura un escenario intensamente moral, pero a la vez enormemente individualista. El juicio externo con base en resultados, expresa el momento moral, pero todos los criterios de evaluación son individuales y solo emergen los asuntos estructurales como condiciones que permiten evaluar con mayor o menor valía la obra realizada. De este modo, la estructura se convierte en un matiz (y por tanto deja de ser estructura).
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 7 · Estructura de clases en el Chile Profundo
La cultura de la desigualdad encuentra su clímax en el momento en que la estructura social toda deviene invisible y solo actitudes recorren el escenario económico. Cada sujeto porta su actitud. Y ella tendrá que explicarlo todo. El relato sobre Chile sigue siendo moral, pero en la instalación de
El Chile Profundo (interior).indd 131
131
la cultura de la desigualdad esa moral remite a un individuo atomizado, arrojado al mundo económico, ya sin tierra, ya sin cielo, sumido solo en la culpa y la fantasía.
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 132
26-08-13 2:16
B
SEGUNDA PARTE
EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
El Chile Profundo (interior).indd 133
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 134
26-08-13 2:16
135
capítulo 8 LA MOVILIDAD SOCIAL: 100% ACTITUD
EL ASCENSO Y LA CAÍDA El tono moral del ascenso y la caída es el predominante a la hora de presentar posibles explicaciones sobre la movilidad social. Ese tono queda más marcado en tanto se configura una fuerte orientación hacia el individuo como sitio donde se juega la movilidad social, la que carece entonces de rasgos estructurales. Es la actitud, el talento, la fortaleza, la preparación, el esfuerzo (o la falta de todo esto) la base de todo movimiento en la estructura social. Por supuesto, en ocasiones se puede apelar al infortunio o la buena suerte, al ambiente o a condiciones generales de falta de acceso; pero en general es posible asumir que las oportunidades han golpeado las puertas de las distintas biografías. Como se aprecia en el Esquema 8-1, son múltiples las razones esgrimidas para explicar el ascenso y el descenso social. De cualquier modo, es importante señalar que el descenso es un tema más elaborado que el ascenso y contiene líneas discursivas de mayor desarrollo. Como es evidente en el esquema, más de dos terceras partes del total de razones esgrimidas para el ascenso o la caída tienen una fuente en la obra propia del sujeto. Con el destino en sus propias manos, entonces, las conquistas definitivas que cada biografía puede mostrar son meros resultados, ecuaciones resueltas, de una fórmula cuyo fundamento y medida radica en el individuo.
R “Dejando de lado todas las cosas puntuales, yo creo que con la actitud no más po. La actitud es un poco lo… y los intereses también. Ah, y los objetivos que las personas… yo creo que es un tema de objetivos y actitud, de objetivos y actitud. Hay gente que, que se pone por objetivo ganar plata y tiene una actitud alineada con eso, y otra gente que no. No son sus objetivos. Como te decía, dejando de lado las situaciones puntuales, que de repente… no sé… puede quebrar o por cosas… mala suerte, incendios, casos fortuitos”. (Gran empresario financiarizado y mutisectorial, Santiago)
R “Yo creo que cuando la persona obra bien, le va bien po… y cuando obra mal, le va mal”. (Montepiada, Viña del Mar)
El individualismo, sin embargo, no se expresa en clave liberal, esto es, no es un ejercicio de libertad económica, no es una búsqueda de satisfacción de meros intereses individuales.
El Chile Profundo (interior).indd 135
26-08-13 2:16
136
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Esquema 8-1 · Razones de la movilidad social
R “Por pelotú’os. No, porque si partiste bien, no,
(Mujer dueña de Pyme producción semiindustrial, Santiago)
R “Esfuerzo propio, esfuerzo personal por estar desconforme de cómo vive. A lo mejor una persona es más ambiciosa que la otra no más po. Por eso parte todo: si tú no tenís ambición, no tenís una perspectiva de vida, siempre vai a estar moviendo por tener más ingresos, ser otra persona”. (Pescador asalariado, Talcahuano)
R “Los que la mejoran son los que trabajan más por
Trabajo
Esfuerzo propio
Inteligencia
Ambición
Educación Estudios
Habilidades
Emprendimiento
Orden
Aprovechar oportunidades
situación económica… yo creo que tendrías que ser una persona irresponsable, porque si eres un tipo responsable, emprendedor, que cumple, pienso que esa persona se va a mantener”. (Obrero sector primario, Calama)
El Chile Profundo (interior).indd 136
Porque se las busca Porque se nace, hace
Papel mal hecho Obrar mal
Debilidad Moral/Mental
Adicciones Perder el control
Querer demostrar Éxitos-Apariencias
Camino fácil
Irresponsabilidad
Malas decisiones Malas inversiones Mala administración
Falta de visión
Endeudamiento
Buenas decisiones
Movimiento Otras razones
(Dueña de casa nivel medio-bajo, Ovalle)
R “Mira, yo creo que para que tú empeores tu
Movilidad social descendente
Suerte Favor de Dios
Otras razones Falta de educación para el trabajo
Deterioro de la familia
Ambiente
Cosas que pasan Infortunio
Factores externos al individuo
ella. Que buscan donde le paguen bien. Y los otros van quedando atrás. Van quedando ahí y no buscan cómo mejorar su situación”.
Movilidad social ascendente
Imputables al individuo
eso es porque personal nomás. A no ser que te pase una cosa atroz como… no, si falta de previsión. Como que se te enfermó alguien y te gastaste todo en la enfermedad. Pero igual si tú te preocupas de tener tus ahorros, de tener tu isapre, igual no vas a quedar tan arruinado como el que no se preocupa. Yo creo que hay una despreocupación. (…) Ser irresponsable, no ser previsor, no tener visión un poquito más allá del día a día. Gente que no mira el futuro sino que el día a día nomás. Entonces, si ganamos un millón, gastemos el millón, mañana veré. Y que no sabe administrar, no ahorra, no es ordenado”.
26-08-13 2:16
137
CAPÍTULO 8 · La movilidad social: 100% actitud
La clave, al menos a nivel de legitimación, es moral. La economía emerge como un mundo donde se distribuyen sanciones y premios de contenido trascendente. La explicación del movimiento dentro de la estructura social es una historia de virtudes que permiten subir y de vicios que conducen hacia abajo. Aquí se debe aclarar, en cualquier caso, que no es posible homologar el ascenso a niveles de riqueza con esta lógica, sino que opera como expectativa de movimientos paulatinos y dentro de ciertos horizontes probables. Esto es, la imagen de virtud vinculada al ascenso económico no es necesariamente transferible a la visión sobre las causas de la riqueza. Sin embargo, sí parece ser posible que la pobreza pueda tener una cierta correlación con las causas del descenso social. De este modo, las causas del ascenso social no siempre coinciden con las causas del sitio final de ese ascenso que es la conquista del ideal de riqueza, mientras las causas del descenso tienen más proximidad con las causas de la pobreza. Esto probablemente se debe a la fractura por distancia que hay entre los sitios de la mayoría de los hablantes (y de la mayoría de la sociedad), respecto a las posiciones más elevadas de la sociedad. La explicación para lo anterior parece ser posible de bosquejar desde la observación de la separación de los factores estructurales con respecto a los actitudinales. Los primeros, donde pesa lo colectivo, explican la pobreza; los segundos, donde pesa lo individual, explican el descenso social (Esquema 8-2). Pero volvamos a la cuestión de la moralidad. Y es que nuevamente la moralización de la economía y el tránsito hacia la diferenciación maniquea de los buenos y los malos constituye el horizonte explicativo central en juego en este fenómeno. El rasgo más visible de dicha moralización lo constituye la importante consideración del “vicio” como factor determinante en las movilidades descendentes. Por supuesto, esto además se enmarca en una lectura de los movimientos bajo la égida de la estricta responsabilidad moral individual. Al propio “vicio”, denominador genérico de las malas prácticas, se suma la “irresponsabilidad” como otro factor determinante, otro pecado económico que se relaciona con la dimensión productiva (falta de preocupación por el trabajo) y con la pérdida de visión y prudencia en el consumo, pasándose a un gasto en cosas innecesarias que debe ser castigado a través de la caída. Por
El Chile Profundo (interior).indd 137
R “Corresponden básicamente al deterioro de la estructura familiar en general. O sea, yo creo que eso ha llevado a muchos deterioros y también a los cambios de la estructura socioeconómica. O a la gente que vivía tiempo atrás de la tierra y trabajaba en la tierra y la tierra después se profesionalizó y la gente no lo hizo. Va produciendo deterioro”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
R “Sí, sí la hay. Hay gente que… hay tres tipos de personas: personas a las que les pasan cosas; personas que no cachan que las cosas están pasando; y personas que hacen que las cosas pasen, ¿hay escuchado eso o no? Son tres: el que no cacha que algo está pasando, al que le pasan cosas, y el que hace que las cosas pasen. Cuando tú te colocas en la situación de yo hago que las cosas pasen… digo mi experiencia personal: ‘me encanta esa mujer, con ella me voy a casar’. Y me casé con ella. Yo hice que las cosas pasaran. No es que ‘uh, me aceptó. Me pasaron cosas’. Las personas que tienden a deteriorar su condición económica, en general son personas que les pasan cosas, que entran a una pega y se juran que ahí van a estar para siempre. No cachan que el paradigma cambió, ni que haya cambiado. Pero ve a los pela‘os que están en el gobierno, son los mismos que están hace 40 años y se imbuyen de ‘oh, nos puede tocar algo‘. La gente que les pasan cosas, es la gente que pueden deteriorar su condición económica. Nunca la van a mejorar, porque están sujetos a que otro proporcione elementos que hagan que algo les pase. Pero ellos no los tienen. Parte de… vuelvo a lo mismo… yo soy súper individualista… es culpa del pela‘o. Ni de la sociedad, ni de la economía de mercado que es muy salvaje, nada. Hasta el fin, es el pela‘o que no lo hizo bien”. (Funcionario privado servicios nivel medio, Concepción)
26-08-13 2:16
138
R “Es que puede ser por muchas cosas: porque les va mal en los negocios, que no tienen mucha visión, personas que no buscan asesorías para invertir. Y también, son cosas que están fuera del alcance de… por ejemplo, que tengan inversiones en la bolsa y la bolsa cayó y ellos perdieron su plata. O la AFP, las personas del tramo A, que perdieron tanta plata por la caída. Entonces no es responsabilidad de ellos directamente pero… o sea, puede ser también culpa de ellos que no se hayan dejado asesorar cuando tenían que tomar la decisión”. (Dueña Pyme producción directa comercio detallista, Los Ángeles)
R “Ponte que se preocupa de lo que hace, gente que ha sido constante, está ahí, como decimos nosotros: está ahí, al pie del cañón viendo que su empresa tire pa‘ arriba. Viendo, porque no es ser empresario sentarse en una oficina y estar ahí para firmar papeles. No, el hombre tiene que moverse. El hombre tiene que tener asesores. El hombre tiene que tener gente que le trabaje a él, y también sean constantes po. Porque esto es la explotación del hombre por el hombre. Porque yo le pago bien a usted, y usted me tiene que hacer el trabajo bien. Si yo tengo una fábrica de… tengo que preocuparme de que usted vaya al negocio, presente la mercadería que nosotros tenemos. Que vaya pa‘ allá y se mueva, y vaya, y me venda po. Y él también cristalizar a la gente que trabaja para que le trabaje bien, porque si usted hace un producto bonito y malo, la gente no compra. No, compra una vez y después no compra más”. (Jubilado sector privado, Valparaíso)
El Chile Profundo (interior).indd 138
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Esquema 8-2 · Razones estructurales y actitudinales Razones estructurales = Orden de lo colectivo = Pobreza Razones actitudinales = Orden de lo individual = Descenso social
supuesto, a esto se añade el hecho de la falta de responsabilidades en las inversiones, la falta de visión y la despreocupación por asesorarse, que suele aparecer incluso en segmentos que están lejos de la vida empresarial. La visión individual remite finalmente todo a la actitud. En la disconformidad con la situación existente, en la búsqueda de nuevos espacios, en el deseo de ser más, en el trabajo cotidiano, en la visión hacia delante; todos estos factores, fundamentalmente derivados de una actitud orientada al logro, se encuentran las bases actitudinales del ascenso social y la explicación de que este no acontezca. La lógica fantasiosa del ascenso social resulta absolutamente evidente. El individuo proyecta posibilidades de crecimiento que son muy superiores a la que su historia de evolución económica corrobora en el pasado y en el tránsito intergeneracional entre sus padres y sus hijos. Esto fue medido a partir de la creación de un índice de posición social donde se analizó la imputación de posición en cuatro momentos de la historia familiar y personal. De este modo, puede notarse que inmediatamente que se salta de momentos reales (el pasado y el presente) a momentos que no han acontecido (el futuro), el despliegue de la fantasía se convierte en evidente. El Gráfico 8-1 muestra lo referido con suma claridad, duplicándose la expectativa futura respecto a la posición social presente.
26-08-13 2:16
139
CAPÍTULO 8 · La movilidad social: 100% actitud
Gráfico 8-1 · Lógica fantasiosa del ascenso social
R “Gente que siempre se endeuda, gente que no
Índice de percepción de posición social y expectativas de movilidad personal y generacional 60 50 40 30 20 10 0
Percepción posición social de los padres
Percepción posición social “yo pasado” (inicio vida laboral)
Percepción posición social “yo presente”
Percepción posición social “yo futuro” (diez años)
LOS SISTEMAS DE VALORES DE LA MOVILIDAD Ahora bien. Dos sistemas de valores, dos dioses, habitan el problema de la movilidad social: el dios que problematiza este fenómeno desde la perspectiva de la disyuntiva maniquea y moral del bien y el mal, por un lado; y el dios que habla de la capacidad de adaptarse a un mundo cambiante. Ambos son recursos retóricos de uso frecuente y remiten al total de las formas en que se expresan las posibles causas de la movilidad. De alguna manera, un eje se orienta por la certidumbre (la distinción entre el bien y el mal) y el otro se orienta por la incertidumbre (moverse es la fórmula, pero moverse es arriesgar y arriesgar rompe los espacios de tranquilidad). Bajo el segundo sistema de valores, impera la ley del éxito como orientación al movimiento y de este como resultado de la acción individual; es hacer que las cosas pasen bajo el control propio.
El Chile Profundo (interior).indd 139
tiene control sobre sus gastos. Gente que vive en otra, o sea, tienen una enfermedad de consumismo terrible: compran por comprar. Y el que sube va a ser una persona que va a ahorrar (…). Pero ella tiene esa cuestión, tiene eso de guardar, de cuidar los valores. Entonces, siempre está en una condición superior al resto, ¿te fijas? O sea, ¿te fijas?, si tú eres ordenado, metódico, eres ¿cómo se llama?, eres responsable, las cosas no pueden irte mal. Pero si eres un irresponsable, no eres metódico, eres un botarate, un consumista, te va a llevar… no al empobrecimiento, te va a llevar a un desastre, que incluso te puede hacer una crisis matrimonial. Yo conozco varios casos en que los matrimonios se han hecho pedazos (…) porque las deudas los empezaron a agobiar, ¿te fijas?”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “Hay personas que… o sea, no sé si ha visto en la tele… incluso esos que son… hay personas que juegan muchos juegos de azar, pienso yo, o se meten en… compran cosas caras y después se ven en una mala situación, pienso yo. Creo puede ser. No saben invertir su plata, la gastan como que… como que si… no sé, como que se fuera a acabar. No sé, no se aseguran bien el futuro, o el momento en que están viviendo realmente”. (Obrera industrial, Santiago)
26-08-13 2:16
140
R “Puede ser por lo contrario a lo que te decía yo. Puede ser por malos negocios. Puede ser que sean muy derrochadores. Puede ser la gente que les guste vivir mejor de lo que las entradas que tienen. Entonces se ve en un momento que la cosa está bajando, bajando, y tanto han gastado que de repente tienes que deshacerte de lo que tienes y poder pagar todas las deudas que ellos han adquirido”. (Jubilada sector privado, Santiago)
R “Yo diría, no es que hay que saber, si las personas son constantes y tienen claro dónde quieren ir, eso es difícil, pero hay que planteárselo y no se cambian muchas veces los objetivos sin terminar los pasos, yo creo que le tiene que ir bien”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
R “Que la persona que se dedique a ahorrar, a hacer buenas inversiones y a tener un buen conocimiento de su negocio, son personas que están condenadas al éxito. Y esas personas son las que van a ir lentamente acrecentando su patrimonio. Pero que al cabo de quince años pueden tener una empresa solvente en el mercado que bien manejada le puede generar riqueza, no solamente beneficio económico, sino que ya riqueza”. (Funcionario burocracia privada nivel alto, Antofagasta)
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Las dos éticas encuentran su punto de choque en el “gasto”. Una es la ética de la virtud económica y valorativa del guardar. La otra es la ética cuya virtud radica en generar movimiento, arriesgar, invertir. La primera es la ética de la gestión de la unidad doméstica, el ahorro frente a los avatares posibles, la búsqueda de una solidez. La segunda es la ética de la gestión empresarial o microempresarial. El primero ahorra, el segundo invierte, al menos como ideales del yo. ¿El punto entonces? Ambos creen en el trabajo, por cierto, en el esfuerzo, en la responsabilidad. Ambos creen en la prudencia, uno entendiéndola como movimientos muy regulados y cuidadosos, como paulatinos avances; otro entendiéndola como movimientos muy informados en medio del dinamismo del mundo actual. Este último es decisivo: la aparición de la imagen de la asesoría, de la información, del apoyo en conocimiento como elemento importante en la propia condición económica. No se está hablando de la asesoría en el país, ni de la asesoría en grandes empresas. Es una especie de orientación tecnocratizante en la propia biografía, en la vida diaria. Para responder a los movimientos del mundo, hay que comprenderlos. Y para comprenderlos, es necesario asesorarse. La información es lo que permite diferenciar las decisiones correctas de las incorrectas en medio de un mundo cambiante que requiere visión. Y la sensación es clara: la visión no se distribuye de un modo igualitario. Por eso, el esfuerzo y la visión, el trabajo y las buenas decisiones, son la combinación que permite moverse en el mundo dinámico que permite acceder al éxito (Esquema 8-3). Hay un momento en la vida económica, sin embargo, de inquietud general, de incertidumbre no suficientemente resuelta: es el consumo. Consumir es un momento difícil de comprender para ambos sistemas de valores, es un sitio de difícil tematización. El consumo no es el mero gasto, sino la participación en el mercado. En este sentido, el consumo es (como el niño que se va a dar vueltas a clases, o el que se junta en la esquina con la pandilla) un movimiento circular, actividad y movimiento sin una dirección, ya que no permite capacitarse, encontrar un buen trabajo, trabajar arduamente, hacer redes de contactos con personas con poder, que son las formas de acceder al dinero. Sin embargo, el consumo no es solo disolución. De hecho, el “consumo” tiende a generar
El Chile Profundo (interior).indd 140
26-08-13 2:16
141
CAPÍTULO 8 · La movilidad social: 100% actitud
Esquema 8-3 · Guardar y gastar Significado de guardar y gastar en el sistema de valores del maniqueísmo estable Guardar = Conservar = Valores = Superioridad Gastar = Dejar ir = Irresponsabilidad = Deterioro Significado de guardar y gastar en el sistema de valores del dinamismo Guardar = Quietud = Quedarse = No salir = Falta de ascenso Gastar + Información = Buenas decisiones = Movimiento exitoso
una doble ruta de significación: por un lado efectivamente el consumo es estrictamente desgaste, consumo de algo existente (el dinero), algo entonces que se acaba y que deja en una situación de precariedad; pero es también consumación, despliegue de un deseo, materialización de él (los objetos). El consumo permite el acceso al verbo “tener” y a su magia resultante (tener piso versus no tener piso, que es la decencia; tener comida versus no tenerla, que es la superación de la necesidad). De esta manera, el consumo escapa a la estructura anterior y a los dos sistemas de valores en juego, quedando apegada o a la mera sensación de carencia y pérdida, o a la conquista del deseo. En rigor, es esta su ambivalencia y aunque se puede traducir con algunos ejercicios a los otros sistemas de valores, la verdad es que parece tener otras condiciones. Volvamos entonces a los sistemas de valores. Se podría leer la lógica moralizante y maniquea del siguiente modo: tenemos la certeza respecto a que el individuo que actúa de forma virtuosa y moral tiene éxito económico; mientras el que lo hace a partir del vicio y la irresponsabilidad, fracasa. La forma de actuar está definida por la moral: el orden, la limpieza (transparencia, dinero limpio, sin delito de por medio), la inteligencia, la buena administración, el trabajo, el sacrificio, en fin (Esquema 8-4).
El Chile Profundo (interior).indd 141
R “Es una persona que tiene habilidades, si fuera ordenado, ese tipo a lo mejor habría ganado cuánto y hoy día tendría ahorrado mucha plata y estaría bien po en vez de quebrado, digamos. La actitud es muy importante en las personas”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
R “Yo tenía una imagen prejuiciada respecto de la gente que tenía plata. Mi papá decía que toda la gente que tenía plata eran todos unos sinvergüenzas, así crecí. (…) Entonces yo tenía esa visión que era la visión de mi padre, era la de mi familia. Yo no estoy de acuerdo con eso para nada hoy día. Yo nunca le he robado un peso a nadie, nunca he dejado de pagar un impuesto. Yo creo que hay… a lo mejor podrá ser minoritario, yo creo que hay empresarios y gente emprendedora que tiene valores éticos. No es esa cosa que es más fácil que entre un camello en una aguja que un rico entre en tal parte. Yo no lo comparto. Que hay sinvergüenzas y ‘punga’ como los Piñera y los esto, y el Frafra, que ni hablar porque en EE. UU. estaría preso con cadena perpetua, con todas las barbaridades que ha hecho. Pero yo no creo que todo el empresariado sea corrupto”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “En Chile… Siempre sé yo, porque escucho, siempre se dice que en Chile hay mucha gente que ha robado, los empresarios… se habla mal de los empresarios en Chile, que son sinvergüenzas, que son esto, que son lo otro y por eso tienen…”. (Dueña de casa sector urbano bajo, Santiago)
26-08-13 2:16
142
R “Puede que tengan dinero por sacrificio, o puede que tengan dinero por herencia. Porque así se puede lograr tener dinero. Porque si tú, yo creo que si tú eres, o tienes una empresa de tus papás y está bien administrada vas a tener plata o si heredas plata vas a tener más, con buenos negocios. Con malos negocios, entrecomillas, con negocios fraudulentos, puede que sea así o puede que no po”.
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Esquema 8-4 · Lógica moralizante del ascenso social Actuar bien → premio = bonanza económica Actuar mal → castigo = quiebra, ruina
(Dueña de Pyme de comercio detallista, Santiago)
R “También tiene que ver con eso. Porque imagínate, un niño que se cría en una familia con una situación media a lo mejor, media-baja, y no sé po, si ves por ejemplo, que no tiene muchos valores, en el sentido… no sé… el papá le pega a la mamá, el papá es alcohólico, el papá es drogadicto. ¿Qué esperái de él el día de mañana?, ya se crió en un ambiente súper malo, vive en un lugar, eh… donde está hay alcoholismo, hay drogadicción. Entonces empeora más po; cada vez te vai metiendo en ese mundo”. (Funcionario privado alto, Santiago)
R “Si las personas son constantes y tienen claro dónde quieren ir, eso es difícil, pero hay que planteárselo y no se cambian muchas veces los objetivos sin terminar los pasos, yo creo que le tiene que ir bien. Ahora estamos hablando de personas relativamente normales, una persona que nació en un mundo de delincuencia, que no tiene… es muy complejo salir. (…) estoy hablando de la gente relativamente normal tiene bastante oportunidades”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 142
Es como si hubiera un dios, en el sentido cristiano que castiga el mal y premia el bien. Pregunta: ¿Cómo es posible que los ricos que consiguieron su dinero de forma inapropiada no sean castigados? Aquí hay un silencio absoluto. No es asunto tematizado, a pesar de que es un discurso existente sobre la riqueza y su falta de textura moral. Esto revela que el ascenso social y la riqueza habitan en mundos separados por una radical fractura. La riqueza es otro horizonte y aunque hay referencias que permitirían pensar en el rico como el ejemplo máximo de las virtudes ascendentes, ello no es lo regular. Como se señalaba, entonces, por el otro lado encontramos la visión que opera señalando al sujeto ideal como un adaptado a la incertidumbre posmoderna de un “mundo cambiante”. El extremo dinamismo que adquiere la vida actual es la norma, entendiéndose el mundo como “un carro al que hay que subirse”. En este contexto hay gente que no se puede adaptar y son los que pierden. Entonces como habíamos visto, el hombre que tiene agilidad, el que está en movimiento, es el que se adapta, mientras que el que no es ágil y no está en movimiento dirigido hacia adelante se queda, no puede “salir”. Ambas tesis no son del todo contradictorias, pero sí tienen direcciones distintas. Un sistema de valores (el maniqueo) marca la fórmula para no verse aplastado por las circunstancias, para estar preparado ante un ambiente hostil, para acumular día a día los bienes y los valores capaces de dar un mínimo de tranquilidad. El otro sistema de valores (el del movimiento) se orienta a integrarse en las dinámicas de la fluidez que tienen los sectores altos, participando en la fantasía. De este modo, aunque el primero parece dar razones para el éxito, en rigor
26-08-13 2:16
143
CAPÍTULO 8 · La movilidad social: 100% actitud
es una fuente explicativa del fracaso y la caída. Y si bien el segundo tiene explicaciones para el fracaso, el sentido de su existencia está en la explicación del éxito.
OTROS ASPECTOS DE LA MOVILIDAD Se debe señalar, además, que se habla más en la movilidad intergeneracional (de los hijos) cuando se trata de ascender y más en la intrageneracional cuando se trata de descender (del individuo). Los padres en este caso también ascienden, mejoran proyectándose en los hijos. Esto es muy importante, pues la propia biografía es un riesgo y la historia posible de los hijos es la esperanza.
R “En mi generación y en mi familia de clase media, vivíamos en un barrio, teníamos una casa normal, mi papá nunca tuvo auto, pero socialmente esta cosa provinciana antigua… como que, de repente nos relacionábamos con gente de mucha plata, pero… Y lo otro, por un tema que yo creo que es un tema cultural de la familia, la falta de visión de los padres de cómo educaron a sus hijos”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
Igual de importante es señalar que, salvo la suerte (que también puede ser mala suerte), todos los factores de movilidad ajenos al individuo hablan de razones para descender y, por tanto, la sociedad opera como una fuerza de atracción fatídica que impide salir. De alguna manera, entonces, lo colectivo es gravitación hacia abajo, mientras lo individual es flotación liberadora. Las biografías quedan privatizadas. Los ricos no pueden subir porque ya están arriba, no es imaginable que pueda haber algo más arriba aún, pero algunos pueden bajar (si ganan 8 millones y gastan 14, por ejemplo). Es mucho más difícil claro, porque como ya hemos visto están “forrados en flotadores” de amigos y parientes que los educan, les dan trabajo, propiedades que pueden vender, y si aún así tienen problemas siguen teniendo redes sociales, amigos que les tienden la mano. Estos flotadores les impiden hundirse en el sacrificio de la clase media o llegar a las profundidades donde viven extraños y moralmente deformes animales marinos. En el discurso nuevamente aparece la movilidad como un producto del manejo de un capital adquirido en la familia “depende de la vida que te pudieron dar tus padres”: educación, valores, si te enseñaron una estrategia para desenvolverte económicamente. La enseñanza se conjuga con la capacidad de aprendizaje y el talento del hijo.
El Chile Profundo (interior).indd 143
26-08-13 2:16
144
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
“Es que un tipo me contaba que, un tipo que es vendedor que debe ganar como tres millones, casado con una niña bien simpática, y el tipo gastaba, los últimos tres años yo creo que ha gastado cinco millones. Y viaja por Europa, tiene un auto de treinta millones de pesos y joyas pa’ la mujer. Y ahora quebró, ahora cayó, digamos. Y solo con la señora, sin hijos. Entonces tú decí… Ahora, el tipo se dio la gran vida, viajando pa’ Europa, yates, cruceros, fines de semana en los mejores hoteles, auto espectacular y hasta que sonó nomás po. Pero él no po es agranda’o, es…”. (Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago).
El arribismo: los pecados de la gallina
Gastar más de lo que se tiene no solo es significado de una mala estrategia económica, es también una cuestión moralmente reprochable. La caricatura imaginada es el hombre que compra cosas o servicios (tremendas casas, autos caros, ropa de marca, jamón serrano, tecnología, viajes a Europa) pese a no tener dinero, se endeuda y no tiene otra opción finalmente que descender. Pero el pecado no radica solo en su mal augurio, en el ya desarrollado endeudamiento. “Una de las cosas es que –disculpa la expresión– me ‘empelota’ es cuando te preguntan dónde fuiste a veranear, es como cuando llenan el carro del supermercado con jamón serrano, lo llenan y después lo dejan ahí. Gente que le gusta lucirse que tiene más, que socialmente es mejor, que le gusta demostrar o andar hablando de cosas que no son realidad. Yo una vez le hice un seguimiento a un sujeto que me llamó la atención porque tenía tres jamones serranos, con suerte podría comprar uno. El tenía tres, entonces yo lo seguí y el gallo de repente lo veo que lo deja estacionado y sale. Una cuestión enfermiza en el fondo”. (Profesional liberal ejecutivo sector privado, Santiago). El endeudamiento genera a veces sensación de lástima, pero no en este caso, ya que el arribismo no es necesariamente gasto obligado del que no puede gastar, pero lo necesita. Es la voluntariedad de gastar en lo que no se debe. ¿Cuál es el pecado del arribista? Podríamos pensar que el católico no puede caer en la cárcel que los bienes materiales significan, es necesario y bueno ser pobre. Pero también sabemos que en la base del arribismo está el querer tener más, y en nuestra
El Chile Profundo (interior).indd 144
26-08-13 2:16
145
sociedad querer tener más de lo que se tiene es lo correcto, es tener actitud. Por su parte, el protestante anhela ser rico, y transforma este en un objetivo de vida, pero la riqueza acumulada se utiliza mínimamente. Esto podría explicar el rechazo que genera el gasto sin proporciones. Pero sigue siendo insatisfactoria la respuesta, puesto que en general el gasto y el lujo no son malos en sí mismos; no hay mucha carga moral en el gasto, mientras esté ligado a una estrategia económica adecuada. El rico naturalmente está acostumbrado a la sofisticación y a lucirse y aún así están sobre lo humano, en el panteón. El primer problema en el gasto arribista: si tenemos una estructura donde solo hay animales, hombres y dioses, y cada uno de ellos se comporta como tal, nuestra forma de desenvolvernos en el mundo puede ajustarse a reglas bastante simples, fáciles de seguir (normas culturales). Como dicen nuestros entrevistados, las diferencias sociales se notan “En todo, en todo. En las oportunidades que tiene, en el nivel educacional, en el nivel cultural, en el acceso, yo diría que las distintas clases viven en mundos muy distintos, y en paisajes distintos, en todo”. (Mujer profesional liberal ejecutivo, Santiago). Siguiendo a todos los señores de la identidad por consumo “somos lo que consumimos”. “¿Cómo distingo un pobre de un clase media? Sencillamente porque uno tiene menos y el otro tiene más po, obvio. Se compran diferentes
El Chile Profundo (interior).indd 145
cosas. Diferentes cosas, por ejemplo un pobre, pobre, extrema pobreza le va a comprar una cerveza, pero un media va a comprar un pisco, ¿no es cierto?, hay comparaciones, o sea siempre va a haber una diferencia de compra o clase digamos”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt). “[las personas con ingresos parecidos tienen] Historias parecidas las van a tener en qué… en su conducta social externa. Van a ir a un club de golf, van a jugar tenis, pero en privado van a ser muy diferentes, siendo de una misma raza, digamos. Somos de una misma raza social por los mismos universos, los autos, la casa, ¿te fijái?”. (Profesional liberal ejecutivo sector privado, Santiago). El arribista por un rato viola la congruencia entre las distintas caras de las estructuras y nos hace errar cuando observamos y comprendemos nuestro entorno social. Como la gallina, que también es ave, pero a diferencia de las otras aves no vuela. No podemos hacer la asociación inmediata [Gallina = pájaro = vuela]. De hacerlo nos equivocamos. Nos obliga a configurar una actitud especial. Ya sea pobre o rico estoy obligado a preguntarme, ¿cómo debo tratar a este rico que no es rico? Su destino más probable es que pronto deje de ser rico. Esta situación es tensa, donde las expectativas del arribista son incongruentes con la realidad que le tocará vivir y donde las expectativas de quien se encuentra con el arribista son incongruentes con cualquier aspecto de la estructura de clases. Hemos creado las distinciones para distinguir, por eso el arribista
26-08-13 2:16
146
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
(así como el abajista, aunque aquí el daño no es mayor) está infringiendo una tremenda violencia sobre las categorías puras de percepción. El arribista es el que intenta hacer tonto al resto, y el resto tiene que tratar que no lo hagan tonto. “Yo puedo hablar por los colegas que son de mi generación, de aquellos que estudiaron en la época en que yo estudié, que nos titulamos y que estamos acá en Antofagasta, eh… yo diría que una parte importante de ellos está preocupado de, de… de… de mostrar éxito, o sea de… de exhibir éxitos, entonces cómo yo doy fe que les ha ido bien, eh… endeudándose por ejemplo (…) ellos exhiben digamos materiales, digamos cosas, que ellos la asocian con el éxito que ellos en el fondo, dentro de la categoría dicen ellos, ‘a mí me ha ido bien porque vivo en tal lugar’ (…), uno puede tener ciertas similitudes, eh… pero… pero… yo no creo que haya alguna simetría que porque más o menos estamos en el mismo segmento, y los que somos profesionales y ganamos ingresos más o menos parecidos, nuestras historias son similares, no, no porque, yo creo que ahí hay, hay un tema que viene de atrás”. (Profesional liberal en cargo no ejecutivo, Antofagasta). “Claro, muchas veces ese caso que yo le estoy exponiendo anda en una buena camioneta, vive en una casa buena, en comparación al lado de las otras personas, pero más estresado, más endeudado muchas veces. Por lo tanto no refleja mejor calidad de vida, a la distancia sí, pero si usted empieza a achicar el maquillaje, siempre aparecen las pifias”. (Hombre minifundista, valle del Aconcagua).
El Chile Profundo (interior).indd 146
El segundo pecado del arribista es que daña la profilaxis que debe existir entre las castas. Es un hombre que se introduce, con sus valores y ciertas costumbres (no divinas), entre los dioses, adoptando algunas de sus conductas. Hay un alto riesgo de que dañe a la clase alta, que la contagie, y esto es pertinente también para quien no solo aparenta tener dinero sino que lo tiene. Y en niveles inferiores es un animal que se introduce entre los hombres y ensucia. “Hoy día o sea puede ser un tipo ABC1 desde el punto de vista de ingresos, pero puede ser absolutamente un roto desde el punto de vista social, hoy día se ha entrecruzado la situación. Por ejemplo tenemos, Marambio, un tipo que se ha hecho rico, un tipo que socialmente no se da cuenta lo que puede ser. Hoy día es muy difícil señalar riqueza con nivel social alto”. (Gran empresario financiarizado y mutisectorial). ¿Cómo se puede ser rico en Chile? El animal humano requiere demostrar que es humano con una conducta moralmente dirigida (1); debe tener “acceso” al mundo en el que se reparte la educación, el trabajo, la salud, en general la dignidad (2); debe “tener actitud” de emprendimiento y buena administración del dinero (3); debe poder subirse al carro y contar por tanto con la información que le permita ser dinámico (4); por último, debe entrar en otro círculo de acceso a las redes en las que se distribuye la riqueza, es decir, para ser rico en Chile se debe ser rico (5). El arribista trata de hacer trampa: probablemente tiene el mínimo de moral que requiere para ser humano, tiene acceso básico a salud,
26-08-13 2:16
147
educación y trabajo, puede que tenga también dinamismo, pero comete dos faltas:
apropiada, aunque efectivamente podamos decir que es rico no es seguro que pueda sustentar su riqueza por mucho tiempo.
1. Se salta el paso del emprendimiento. Bienes sin dinero son bienes sin pilares. Los pilares en esta sociedad son los valores que nos sostienen. Por lo tanto, tener bienes sin tener dinero es equivalente a no tener valores.
“Ah, mira, típico: primero, la moda de usar camisas Polo. Todos andaban mirando el mono. Habían gallos que no tenían ni para comer, era top. (…) Yo no voy a comprar una camisa Polo para demostrar, porque eso muestra una cuestión socioeconómica alta. (…) Aunque tenga la posibilidad de ir a vivir a La Dehesa no lo voy a hacer porque me siento incómodo. Incómodo, porque no es mi ambiente, porque a lo mejor yo no crecí ahí. Yo nací en una familia de clase media normal como cualquiera. Y que las posibilidades de la vida con todo lo que he hecho he podido ser más. No me voy a ir a vivir ahí porque genéticamente no me nace irme a vivir donde gente que va a ser sentir incómodo, yo estoy viviendo en un ambiente en que me siento cómodo, gente normal. Porque también tengo que pensar en mi familia, en mis hijas que tienen que ir apuntando hacia arriba, es muy importante el roce social que ellas tengan con sus amigas”. (Profesional liberal ejecutivo sector privado, Santiago).
“[¿cómo es eso de vivir de las apariencias?] Si tú te fijas hay gente que anda en un BMW auto último modelo, pero no tiene casa propia. Prefiere andar en una auto para que digan ‘ah, mira el estatus que tiene’, a decir sabe que yo tengo mis casas mis cosas y andar en un auto no sé. Tú vas a las poblaciones vez de repente tremendos autos y unas casas que se caen a pedazos”. (Subcontratista retail, Santiago). 2. Hace trampa en la carrera de la deificación. Llega sin escalas al círculo de distribución de riqueza. El arribista tiene riqueza, bienes, pero carece de ingresos, un cargo o poder que sustenten dichos bienes. En el fondo no tienen más, es un tener espurio: parece que tiene, pero en realidad no tiene. Confunde nuestras formas de percepción porque aunque parece rico, en realidad no lo es. Y, como no sigue la estrategia económica
El Chile Profundo (interior).indd 147
“Vienen los hijos y a los hijos uno no quiere andarlos trayendo mal vestidos, no sé po, uno quiere darle mejores oportunidades que uno tuvo”. (Tripulante de barco pesquero, Concepción).
26-08-13 2:16
148
capítulo 9 PLACER Y MALESTAR: CONSUMO, DEUDA Y AHORRO
R “La gente está toda endeudada. Los chilenos están todos endeudados. La mayoría está debiendo todo lo que tiene, o todo lo que va adquiriendo. Hasta pa‘ comprarse a veces una plancha la sacan a plazo. Y las tiendas… y las tiendas te venden las camisas que valen cinco lucas, y te dan crédito. Y entonces ahí está la tentación también de eso. Y la gente se ha ido metiendo en una cultura de ese tipo, y vive en el día a día po….”. (Hombre minifundista, Constitución)
R “La mayoría de los cabros jóvenes ahora último también salen de estudiar entre los 20 y los 25 años. Pololean; se casan como a los 30. ¿Qué es lo que hacen primero? Embarcarse en una casa. Nadie tiene para ir y comprar una casa de un viaje, gastar 20, 30 millones en comprar una casa ¡nadie! (...). Después vienen los hijos. Hay que comprarles la ropa; hay que meterlos al colegio. Todos quieren tenerlo en un colegio bueno. Aquí hay colegios buenos y hay que pagar, y así po. Y después, aparte de la casa, querí tener un vehículo. También hay que pagarlo a crédito si no, nadie tiene. A nadie le da pa‘ pagarlo…”. (Hombre minifundista, Constitución)
El Chile Profundo (interior).indd 148
C
onsumo, endeudamiento y ahorro son las múltiples caras de muchas monedas. Tres acciones que se desarrollan en un universo simbólico transitado por las nociones de “necesidad”, “posesión” y “límite”. Y en el trasfondo de todo ello late el horror vacui, el miedo al vacío, el combate ante la nada, en un espacio social donde los bienes materiales definen la identidad de los sujetos. El escape de la nada se logra mediante el consumo (adquirir un bien), el ahorro (preservar el dinero) y el endeudamiento (la obtención de un bien con vistas a pagar por él en el futuro). En el presente capítulo desarrollamos a fondo los sentidos de cada uno de estos conceptos, sus operaciones básicas, sus valoraciones y distintos sentidos posibles: el consumismo, el arribismo, la supervivencia y la deuda emprendedora. Teniendo un especial tratamiento el tema del endeudamiento, el cual adquiere cuatro sentidos atisbados como el resultado del cruce de dos ejes: aquel definido por los polos de la voluntad por un lado y la obligación por el otro, constituido a partir de la constante diferenciación entre tipos de endeudamientos en donde existe un grado considerable de responsabilidad a un tipo de deuda en la cual el agente no posee peso alguno y en donde se entiende el endeudamiento como algo inevitable. El otro eje refiere a sus efectos, donde hay un tipo de deuda beneficiosa, productiva y, en gran medida, naturalizada y en el otro extremo, la deuda perjudicial por su asociación a la irresponsabilidad, originaria de todo mal, caída y condena (Esquema 9-1). “Mal de muchos, consuelo de tontos”, reza el dicho. Sin embargo, en el caso chileno, al menos, cada cual sabe que el endeudamiento no es solo un problema particular de cada
26-08-13 2:16
149
CAPÍTULO 9 · Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
Esquema 9-1 · Significados del endeudamiento
R “Estábamos tan acostumbrados a ganar siempre lo mismo, que empezamos a endeudarnos pa‘ cubrir un mes, otro. Recibes una plata te cubres con él. Al final siempre ibai atrasado”.
Voluntad +
Consumismo
(Pescador asalariado, Coquimbo)
R “Súper, yo veo a todos endeudados: viven pa’
Hacer negocios Emprender
pagar las deudas. No, no viven con plata en el bolsillo pa‘ hacer lo que quieren…”. (Hombre minifundista, Constitución)
Gasto –
Inversión +
Sobrevivir
Salir adelante
R “Una persona de clase media, (…) yo creo que igual se da sus gustos. Pero yo creo que igual están con alguna deuda, como toda la gente con deudas. No todos pero en general (y donde…) al menos que yo he conocido”. (Hombre joven estudiante, ingreso bajo)
R “No porque pueden haber 2 millones, pero pueden Determinación –
quien sino que por el contrario, está presente la sensación de que todos tienen deudas. Aún así, el endeudamiento según el chileno es principalmente una falta de carácter individual, un problema de actitud, un pecado en la vida material.
gastar dos millones y medio, ¿no? y si alguien tiene un ascenso que le permite ganar medio millón más o doscientas lucas más, tengo la sensación que va a ser más posible que se va a endeudar, se va a comprar un auto, va a hacer un up break de no sé qué, o cosas que tenía pendiente, hacer una mansarda en la casa y se va a seguir endeudando, antes de decir que eso es un extra que lo voy a poner en APV”. (Hombre con trabajo inestable, con hijos, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Santiago)
La deuda duele porque es complicado gestionarla, porque es deber moral en tanto es señal de decencia lograr salir adelante con ella, pagarla. En la base del préstamo de dinero y la compra a crédito se ha heredado la carga de tener la confianza. Se debe pagar y de no poder realizarse ese pago, entonces, se traduce en una caída moral.
El Chile Profundo (interior).indd 149
26-08-13 2:16
150
R “No tienen educación para usar el dinero; no piensan más que en trabajar. Entonces, todo el dinero que toma, lo gasta, y se endeuda. Gasta en deudas. Algunos gastan todo, otros gastan todo, y también, además se endeudan. Entonces gastan más de lo que tienen, y no se endeudan para generar negocios sino que se endeudan para gastar. Se endeudan pa’ comprarse un auto, se endeudan para… no sé po… para unas vacaciones, para gastar. No es algo que después les va a dar dinero, entonces es un gasto…”. (Contratista, Calama)
R “Mira, lo primero…, mi papá es como súper ordenado con las cuentas. Mi papá lo primero que hace es, es pagar si tiene una deuda. Y después esto… pucha… consumo po. Consumo y…”. (Hombre joven estudiante, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Talca)
R “Sí, no tengo ninguna tarjeta de crédito. Tenía de Almacenes París, de Falabella, de Ripley, todas las que te digo y fui muy desordenada con pagar las cuentas y las terminé cerrando todas, todas, o sea, la cuenta corriente, todas, todo”. (Mujer joven estudiante, ingreso familiar desde 3.000.000 pesos, Puerto Montt)
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
El endeudamiento genera culpa, culpa personal que se carga por no haber tenido una actitud económica adecuada, y es culpa colectiva porque hace evidentes nuestros pecados económicos que marcan la idiosincrasia chilena. El endeudamiento, como toda práctica económica en Chile es moralizado, y el primer sentido que porta la deuda es de carácter negativo, puesto que es el efecto de una falta, o varias faltas de carácter: desorden, irresponsabilidad, mirada cortoplacista, “vivir al día”, incapacidad de calcular, comportamiento impulsivo e irracional, falta de educación, prioridades mal establecidas. La retórica que rodea a la deuda es la del desorden y exceso. Las personas se endeudan porque gastan más que lo que ganan, y punto. No hay discusión respecto a la ilegitimidad de ganar muy poco. Cada uno debe adecuar sus necesidades al ingreso que obtiene. El chileno, en vez de hacerlo, es consumista; si gana 100, gasta 1.000, si gana 2 millones gasta 2 millones y medio. La actitud tiene nombre: se llama consumismo y sus símbolos son la tarjeta de crédito, el 4 x 4, el celular de última generación, andar en la calle con ropa deportiva de marca o de alta montaña. El consumista es desordenado, compra lo que no necesita, mientras acumula las cuentas de gastos básicos. Ser consumista no es comprar mucho, sino comprar lo que no se puede pagar. Las personas que no se endeudan son las que logran definir una buena estrategia de gasto: reconocer sus necesidades, hacer compras razonadas de acuerdo a sus necesidades, las cuales además pueden ser adaptadas al presupuesto familiar. Esta es la única forma posible de mantenerse incólume. Lo primero que el estratega del consumo hará al recibir el sueldo es pagar las cuentas: el arriendo, el agua, la luz, el gas. Pero, si hay que correr a pagar las cuentas al recibir el sueldo es porque en cualquier momento aparece la tentación, por lo que la estrategia requiere de gran fuerza de voluntad. Otra forma alternativa de limitar las tentaciones es la huida, alejarse de la tentación: no tener ninguna tarjeta, cerrar la cuenta corriente, no tener posibilidad alguna a la que acudir para comprar a crédito.
El Chile Profundo (interior).indd 150
26-08-13 2:16
151
CAPÍTULO 9 · Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
Mantener una estrategia de consumo impecable no significa abandonar la posibilidad de gastar en entretención o en “gustitos”, pero jamás se deberá gastar en ello por adelantado. El administrador admirable será quien ahorra para lo extraordinario, y gasta en placeres y lujos solo en la medida de los excedentes. A diferencia del chileno pecador, que paga lo extraordinario con la tarjeta y a plazo. Ahora bien, existe un tipo de endeudamiento que escapa al consumismo y la voluntad, es el que se produce por “cosas vitales de otra índole”, una desgracia como tener un familiar enfermo, chocar el auto, un imprevisto. El endeudamiento se opone al ahorro, y su hálito de virtudes congregadas. Este es considerado la operación económica fundamental del resguardo y la mesura. Juntar la plata para la entrada del concierto del grupo favorito, destinar los extras al ahorro previsional voluntario (APV), guardar todos los meses algo para el ahorro por si se necesita más adelante. Es la salvación en caso de imprevistos, como las desgraciadas ya mencionadas. Si en el consumo siempre hay una privación de por medio, puesto que al comprar una cosa estoy renunciando a otra en la que podría haber gastado el dinero, el ahorro se basa en la doble privación, la que es provocada primero por la consideración de la necesidad de un objeto y luego la privación de otras cosas en función de lo otro esperado. De ahí surge la doble admiración a quien tiene la fuerza de voluntad para privarse dos veces.
R “La familia era todo bastante más restringido. Con el tiempo, nos hemos como dado algunas licencias familiarmente, con mi marido. Al principio, era todo mucho más austero, en el fondo, el primer tiempo de casado, vivíamos en una pensión. De ahí pedimos un crédito hipotecario. En el fondo, como ganábamos cien y gastábamos ochenta. Las cosas a las que teníamos acceso a lo mejor podrían haber sido más. Pero nosotros nos poníamos nuestros límites. Al principio no era tan holgado el tema. Íbamos de vacaciones, íbamos ahí nomás. Ahora podemos salir del país, por ejemplo, vacaciones. Pero ha sido como, ha ido como de menos a más mi situación financiera, económica”. (Vendedora financiera, Los Ángeles)
R “Yo creo que es súper importante mantener al día, ojalá con las cuentas de servicios básicos, con las cuentas de tipo de dividendo o de arriendo, ehm, de tal forma de que no se acumulen como suelen pasar, de pronto tener una deuda acumulada importante, ehm, los otros gastos básicos que tienen que ver con la mantención de la casa, con los insumos necesarios para la alimentación, ehm, lo que tiene que ver con tiempo libre y entretención es un ítem importante”. (Hombre con trabajo inestable, con hijos, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Santiago)
El mundo del crédito parece ser un mundo oscuro, muy difícil de comprender y donde desenvolverse es tan complicado como riesgoso. Para tener éxito hay que tener educación y “ser vivo”. Si se carece de alguno de estos rasgos, mejor es mantenerse fuera, en la segura exterioridad inmóvil. El discurso que señala que existen distintos tipos de endeudamiento (uno malo y uno bueno) no constituye la norma. En esta visión incipiente se considera razonable adquirir deudas razonables y en la medida que estas puedan ser cubiertas con seguridad con el ingreso (este es
El Chile Profundo (interior).indd 151
26-08-13 2:16
152
R “Hemos sido reahorrativos, o sea, por ejemplo, como política no compramos nada a crédito; tenemos un poquito más y lo compramos. Hemos sido siempre así, desde que nos casamos. Al principio no teníamos cama de dos plazas, ni refrigerador, ni nada. No lo compramos en cuota. La política de todo… de todo nuestro matrimonio, y llevamos hartos años casados, y (…) tenemos una capacidad de ahorro, siempre tenemos, si ganamos cien, gastamos ochenta, y hemos sido todo el tiempo así, cuando hay crisis siempre tenemos”. (Vendedora financiera, Los Ángeles)
R “El de clase media, por tener esa condición de querer sumar, de querer avanzar, de progresar, lógicamente eso lo lleva a un mayor desgaste, mayor cantidad de horas de trabajo. Más trabaja la parte psicológica, más piensa. Muchas veces más se encalilla, pidiendo préstamos para llevar a cabo sus proyectos, muchas veces tiene que endeudarse”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “El abandono de decir, un fin de semana se perdió completo y se gastó todo, y lo poco y nada que tenía, entonces, no sé, era fome. Era fome llegar a una navidad y de ahí, decir el viejo pascuero no existe (risas) viejo retamborea’o nunca nos visitó (risas)”. (Funcionaria privada orientada a metas, La Serena)
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
el segundo sentido de la deuda). El endeudamiento malo sería el que no podrá ser cubierto, el que excede las posibilidades presentes y futuras. El final de la historia del endeudado se proyecta como catastrófica. Si se endeuda es porque no es capaz de sopesar lo que viene después, y lo que viene después son “dramas”: problemas con la familia, en el trabajo, no poder cumplir con el pago, con las obligaciones sociales o ser embargado. Perder todo, en un torbellino de problemas sin otra salida que su encadenamiento con nuevos problemas, hasta concretarse finalmente la caída, un fantasma del cual nunca existen claras referencias. El consumo resulta ser la práctica fundante de la nueva ciudadanía. Las tarjetas de crédito, la cédula de identidad, y los puntos de supermercado, el rut de un nuevo ciudadano, que reconoce en el mall el lugar de encuentro. Cuando no se tiene todo lo que se querría tener (es decir, siempre), deber es la condena para poder acceder al deber ser. Más aún, existen distintas formas del deber, es decir, existen diferentes formas de acceder a la ciudadanía mercantil e integrarse a ella. En este panorama el endeudamiento parece ser prácticamente inevitable. El individuo hace, el contexto favorece. Aunque el endeudamiento sea producto de un problema de actitud, sujeto por tanto a la decisión de los consumidores, el mercado ofrece una variedad tremenda y mayores opciones de consumo y posibilidades de pago que fomentan el endeudamiento que, frente a individuos de baja capacidad de mesura, pueden ser fatales. Pero aun cuando el riesgo es siempre algo presente, estos se toman, interiorizándose una fragilidad de doble faz: interior y exterior, íntima y global, una nueva morfología de la angustia, en la que las economías familiares pueden ser arrastradas por aquel torbellino de los problemas que inevitablemente terminan siendo propios. El mercado del crédito es el preferido a la hora de necesitar pedir dinero prestado. Cuando se genera una deuda siempre hay otro que presta. La falta moral de la deuda es más fácil de
El Chile Profundo (interior).indd 152
26-08-13 2:16
153
CAPÍTULO 9 · Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
llevar cuando ese otro no tiene cara, es una tarjeta y una empresa donde el dueño del dinero está ausente. El mercado del crédito no tiene cara, pero tampoco consideración, por lo que su ambición no considera situación económica, propósitos al momento de fijar los intereses. Aún así, el discurso que da cuenta de las ganancias de quien cobra dichos intereses no resulta gravitante al momento de las entrevistas. En el nuevo y creciente mundo financiero, el préstamo ha sido reemplazado por la palabra “avance”. Esto tiene el implícito que el crédito es la entrega de recursos a pagar con posterioridad, es el adelanto de un futuro ingreso, un ingreso futuro que el chileno sin duda cree que tendrá. Ambas imágenes de los dos sujetos, de futuro y pasado, juegan un rol fundamental, ya sea en la concepción del ahorro o de la adquisición de la deuda. En relación al ahorro, la privación actual se hace en función del “yo futuro” que ha de hacer usufructo de los frutos ahora sembrados. La lógica de la deuda, por el contrario, establece la base del disfrute en el “yo presente” con cargo al “yo del futuro”, el cual finalmente se hará cargo de este hoy y sus excesos. Y se hará cargo, esta es su erótica y su culpa, sin ninguna siembra. El Gráfico 9-1 nos muestra que la fantasía es un elemento central en la construcción de un “yo futuro”, desanclado de las determinaciones actuales. Esto permite que el ejercicio de la deuda esté asociado a una visión de la propia existencia no solo evolutiva, sino además ampliamente favorable. El “yo futuro” tiene una posición social doblemente mejor que el del presente. Ello fundamenta una proyección de acciones en la vida que claramente se alinean con esa visión y que no constituyen un soporte realmente basado en el presente. Este ejercicio se establece en base a la incertidumbre y siempre es el aumento de los límites de su radio y amplitud de acción. La asociación entre deuda y crisis siempre es negativa. Es en aquellos momentos en los cuales la condena se puede hacer efectiva y la desprotección consolidarse, pasando del lejano plano del futuro al presente inmediato en forma de
El Chile Profundo (interior).indd 153
R “Te puedes endeudar y vivir con una deuda a mediano largo plazo por lo general, y la deuda en sí también te genera dramas, dramas a nivel profesional y también familiar si es que convives con alguien. No podí cubrir ciertos gastos que de repente, no se po, pa’ la familia por ejemplo son esenciales, pero en vista de que tienes que asignar parte de tus ingresos a otros gastos no puedes”. (Hombre con trabajo estable, sin hijos, ingreso familiar entre 400.000 y 600.000 pesos)
R “Es que cuando uno tiene un trabajo más o menos estable tiende a tener, a endeudarse, por la estabilidad que tiene”. (Funcionario público bajo, Concepción)
R “Yo creo que hoy es mucho más, hay mayor facilidad para el endeudamiento y consumo, o para el endeudamiento que lleva el consumismo. Creo que hay muchas más facilidades, antes te costaba mucho más, antes no te daban una tarjeta porque sí, porque eras dueña de casa, antes no, tú tenías que trabajar, tener una renta. Hoy en día te llegan tarjetas que ni siquiera pediste”. (Mujer con trabajo estable, con hijos, ingreso familiar entre 400.000 y 600.000 pesos, Santiago)
R “En los tiempos de crisis el que hace la crisis es cada uno. Y uno ve la plata está… quizás está guardada en algún lado, pero está. No es que se haya perdido en el limbo”. (Funcionaria privada orientada a metas, La Serena)
26-08-13 2:16
154
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Gráfico 9-1 · El Yo del futuro
R “Con el tema de crisis, yo dije, yo me angustié, soy sincera, me angustié por el tema, porque pensando que tengo mis hijas que están en estudios superiores, tengo que cumplir con esos gastos. Tengo que cumplir con el dividendo. Yo me angustié”.
Índice de percepción de posición social y expectativas de movilidad personal y generacional 60
(Funcionaria privada orientada a metas, La Serena)
50
R “Entonces qué es lo que hace, va a un banco, pide
40
préstamo, demuestra que está trabajando y puede pagar, y ya con eso le descuentan un 30, un 40%, yo creo que del sueldo por lo menos, ya se va pa‘ la casa. Y de los 600-700 mil que gana y por ser profesional, ya te quedan, si estái pagando 200 y tanto de dividendo, ya te quedan cuánto, 400”. (Hombre minifundista, Constitución)
R “Es que se nota que hay mucha gente que tiene mucho avance, pero yo tengo lo que alguien tiene, todo lo debe, yo creo que en este país todo lo que tiene lo debe, ¿te fijas? yo, mis hijos, tienen cosas, pero todas las tiene que pagar como buen chileno, pero todos están pagándose y lo ves en la realidad de la gente que quiere tener algo, tiene que endeudarse. Hay mucha gente que está complicada, por lo mismo porque no tiene, yo creo que la más perjudicada es la clase media (…) yo creo que es la que más está complicada, porque ella es la que tiene que pagar, ¿cierto?, porque de hecho en este gobierno se ha hecho mucho en base social, en la pobreza se le han metido el diente se le ha indicado (*), pero tenemos mucho desvalencia, podemos aportar mucho, pero uno no ve (*) no sé si no lo quieren ver (*) o porque uno ve en las noticias (*) en Santiago (*) la gente en provincia (*) la drogadicción, el alcoholismo, los chicos que ya no (*), hay personas que (*), yo le digo
El Chile Profundo (interior).indd 154
30 20 10 0
Percepción posición social de los padres
Percepción posición social “yo pasado” (inicio vida laboral)
Percepción posición social “yo presente”
Percepción posición social “yo futuro” (diez años)
Nota: Usamos el mismo Gráfico 8-1. El uso de los datos en este capítulo pretende dar cuenta de la eficacia performativa respecto al crédito de las expectativas.
una amenaza real de la cual el individuo se hace consciente y frente a la cual se teme. Ese temor justamente refiere a la pérdida del acceso. Al despojo de las garantías y el caos de la desprotección. Cuestión que siempre pende sobre las cabezas de la extensa y difusa “clase media”. Esta gestión a nombre del futuro es enormemente traumática cuando su operación es de difícil ejecución. Caso notable es la entrevista a un funcionario del sector privado bajo en Puerto Montt, en quien la deuda pesa de tal modo (precisamente por la tensión de tener lo que en rigor no se tiene) que su relato acaba en un festival de endeudamientos lingüísticos. El hablante queda debiendo las palabras. La cita es sorprendente. Hemos añadido asteriscos
26-08-13 2:16
155
CAPÍTULO 9 · Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
en aquellas zonas donde es evidente que el hablante se interrumpió en su hablar para dejar de decir algo, no pagando la cuenta que su relato lo comprometía. Es un discurso a cuotas y con cuotas saltadas. La deuda invade la cita, el sentido rebasa al del discurso y finalmente, el silencio a las palabras. El que consume y derrocha, elimina energía y obtiene calidad de vida y/o prestigio, pero ambas conquistas son superfluas y finalmente falsas. El endeudamiento, es mediador del consumo basado en la carencia: tengo algo que no tengo, algo que es mío y es de otro. El problema es el desencuentro con la verdad: todos ven que tengo algo, pero no lo tengo. Lo mío es ajeno, es vida prestada. Y es que el crédito, en el código moral de incorporación de lo económico, se lee como un favor. Ser digno de crédito es un logro, pero de igual modo la obtención de él es un don al cual se debe responder. La nobleza de ese momento puede entrar en conflicto con la pecaminosa condición que puede tener el consumo cuando transita hacia la tentación. Gastar más de lo que se tiene no es solo una mala estrategia económica, es también una cuestión moralmente reprochable. El pecado no radica solo en el mal augurio del endeudado. El endeudamiento del arribista es un gasto voluntario en lo que no se debe. El gasto y el lujo no son malos en sí mismos; no hay mucha carga moral en el gasto, mientras esté ligado a una estrategia económica adecuada. El arribista por un rato viola la congruencia entre las distintas caras de la estructuras y nos hace errar cuando observamos y comprendemos nuestro entorno social. El endeudamiento es el mecanismo para generar el engaño de clase: tener una posición y parecer de otra. Al confluir voluntad y beneficio es el “aparentar”, el principal concepto que refiere a un tipo de endeudamiento voluntario y en gran medida culposo que, si bien, trae consigo el peso de lo falso, resulta en gran medida beneficioso para quienes practican el travestismo que permite de ese modo mantener el nivel y el tono.
El Chile Profundo (interior).indd 155
(*) uno (*) que toda la gente tener (*) yo creo que todo el mundo que en el almuerzo (*), su casa bonita (*), pero todo lo debe”. (Funcionario sector privado bajo, Puerto Montt)
R “Ellos están con un nivel de endeudamiento enorme porque en el fondo empezaron a adquirir cosas, pa‘ mostrarlas… porque en el fondo ellos querían ser abogados, para decir que eran abogados”. (Profesional liberal en cargo no ejecutivo, Antofagasta)
R “Existe la media alta pa‘ mí, que muchas veces trata de llegar a la clase alta, se endeuda, vive endeudá por tratar de darle, porque está más cerca de la clase alta que de la clase baja, o sea la clase media baja mira siempre pa‘ arriba, entonces pa‘ mantener o pa‘ tratar de tener un nivel de vida como ellos, se endeudan”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “El consumo de la clase baja en Chile… primero que se endeudan demasiado. Segundo, en la parte… la gente de clase baja, que se, se alimenta como puede. Que compra lo que puede. No sé... no tiene que elegir. Siempre andan como con… igual tienen deudas… porque bueno, yo estoy en ese ámbito un poco con pega, y siempre trato de evitar las cosas caras..., andar como, tratando de buscar las cosas más baratas… de repente un persa. No, la gente de clase baja es como que no se proyectan tampoco. Es como que viven en la rutina. Es como de vivir cada día, o el mes oye y el otro mes igual. Pa’ mí... como yo estoy en este lugar, pa’ mí no es la vida así… como que uno tiene que hacer sus cambios. (…) No vivir en la misma vida, en la rutina que es el estilo de vida de las personas…eh, conformarse con poco”. (Hombre joven, estudiante, ingreso bajo, Santiago)
26-08-13 2:16
156
R “Yo creo que de fondo no hay ninguna diferencia, la única diferencia, si es que la hay, es que hay alguien que tiene más o menos plata, eso te permite pensar en más o menos cosas, yo creo que planificación estratégica no hay, no la hay po, porque o si no la gente terminaría no endeudándose, o sobreendeudándose, si me preguntái si hay alguna fórmula o si la gente puede planificarse estratégicamente, creo que sí la hay, pero en la medida que tu dejái de lado eso y estás preocupado de sobreendeudarte da lo mismo que existan esas estrategias, que puedas aplicar esas estrategias a tu diario vivir, ahora ¿por qué no lo haces? Es aprendizaje social, integración social, en la medida que tú más tienes más integrado socialmente te sientes, más parte del hoy por hoy”. (Hombre joven estudiante, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Talca)
R “Pucha, la clase baja tiene que hacer malabares para terminar a fin de mes, porque… de acuerdo a lo que yo tengo entendido… pucha la clase baja, la mayoría percibe… el, el sueldo mínimo. Y con eso tu verás que no se puede hacer mucho po. Imagínate, más encima que carecen de vivienda, en muchos casos tienen que arrendar… entonces arriendan en los sectores donde los precios son más bajos, y eso la mayoría son sectores marginales. Y, y destinan lo que ganan todo a bienes de consumo pa‘ poder subsistir básicamente. Y endeudarse. Endeudarse… porque bueno, las tarjetas de crédito están ahora en todas partes, y ellos sí tienen acceso al, a la gran parte, porque tú tenís que justificar una renta no más pa‘ tener tarjeta de crédito”. (Hombre joven estudiante, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Talca)
El Chile Profundo (interior).indd 156
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Ello no implica que todo este proceso no esté exento de riesgos, mas son costos asumidos de manera voluntaria por los defensores de lo verdadero. El grupo asociado a este tipo de prácticas dentro del discurso es la clase media alta y aspiracional, la que tiene contacto con la clase alta y busca a través de su imitación, extender el vuelo de la consagración. En su despliegue, la igualación con el otro tiene el costo de ser falso, de disfrazarse, travestirse con ropajes ajenos, que generan una doble deuda: la real por el costo monetario del disfraz, y el riesgo de ser descubierto, precio que en Chile contemporáneo gran parte está dispuesto a pagar. El endeudamiento solo puede ser beneficioso cuando no está orientado al consumo personal de objetos. Los emprendedores (es el tercer sentido de la deuda) transforman la deuda en inversión y tienen el potencial de transformarla en virtud en la medida que a través de la deuda producen otros bienes. Respecto al tipo de endeudamiento que caracteriza a cada clase, existen varios discursos, contradictorios entre sí: 1. Todas las clases se endeudan. Cada una de las clases compite a través de la comparación de sus bienes con su entorno. 2. La forma de lograr tener un patrimonio es la renuncia al gasto. La clase baja se endeuda porque no tiene proyección económica y no hace esta renuncia. Se conforman con poco, no tienen interés en ser diferentes a como han sido siempre, de trasladarse a vivir en un lugar que responda a sus ideales y prefiere la comodidad del statu quo. 3. La clase baja vive endeudada porque no puede sobrevivir con lo poco que gana. Pese a que compren las cosas más baratas se endeudan demasiado (es el cuarto sentido de la deuda).
26-08-13 2:16
157
CAPÍTULO 9 · Placer y malestar: consumo, deuda y ahorro
Es el endeudamiento más doloroso, aquel en donde se conjugan obligación y perjuicio. El dolor emerge de lo incontrolable que resulta el ingreso al círculo del endeudamiento. En este campo se encuentran los sacrificados representantes de la clase media baja y los pobres que no pueden más que estar bajo el sino del endeudamiento obligado y su perjuicio, el que se vislumbra como absurdo, pero también como inevitable. En este sentido, la anestesia surge del consuelo de que están todos endeudados. Y que se encuentran en una deriva que comienza, como ya se observó anteriormente, con la incorporación a esta comunidad basada en el acceso crediticio, para luego continuar con el acceso a la vivienda, el vestuario de los hijos, los gastos en la educación de los hijos y el vehículo, todo en base al crédito y el aumento progresivo de la deuda. Todo ello podría exponerse con el siguiente juego biográfico: joven que accede al trabajo, adquiere acceso al crédito, se endeuda, desea acceso a la vivienda, se endeuda, tiene niños, necesitan ropa, se endeuda, requieren colegio bueno, se endeuda, ingresan a la universidad o desea cambiar vehículo, se endeuda. Existe, por tanto, la percepción del endeudamiento como un ciclo interminable de paso de una deuda a otra. Es el círculo interminable de las deudas, un círculo del cual se percibe casi como imposible salir, y que es uno de los rasgos fundamentales de las clases que están en el límite inferior de la oportunidad de crédito y en el límite superior de la dificultad de pagarlo. Como la deuda es el efecto de una falta, el Dicom es el instrumento que hace manifiesto el pecado para el juicio público. El problema es que el castigo es a veces injusto y a la vez el precio que se paga es demasiado alto.
R “Un registro del consumo yo creo, una herramienta casi, una herramienta ya casi como un arma del consumo, que te limiten a ti a acceder a un crédito cuando estás endeudado tal vez porque alguien te estafó por ejemplo, pero te meten al Dicom igual, te endeudaste. Estás endeudado, pero no estás endeudado por tu propio consumo, no pudiste pagar, estás en el Dicom y quieres emprender algún proyecto y te quieres meter en algún crédito, lo más probable es que no te den el crédito porque estás en el Dicom. Entonces es una herramienta del mercado un poco pa‘ castigar a los malos consumidores. Aparece con esa figura yo creo, como esa figura, pero que en el fondo mete a toda la gente en un mismo saco, es un premio, de alguna forma lo hace como un premio al buen consumidor, Dicom igual premia, si tú no estás en el Dicom estás premiado, tienes ventajas que otros no tienen por estar en Dicom”. (Hombre joven estudiante, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Santiago)
R “Mira yo creo que pa’ algunas personas, eh… a mí Dicom yo lo veo como una alternativa para las personas cuando se pasan de sus gastos… es como un reflejo de sus vidas. Para que vuelvan a pensar lo que venían haciendo antes”. (Hombre joven estudiante, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Santiago)
Nos gusta distinguir a los buenos de los malos, a los salvos de los pecadores, ver caras y corazones. El Dicom es el reflejo de la vida de una persona, un llamado de atención que les permitirá analizar qué fue lo que hicieron mal para no volverlo a hacer, nos dice una señora entrevistada.
El Chile Profundo (interior).indd 157
26-08-13 2:16
158
R “Porque esta es una forma de los comerciantes, es un negocio, y que daña mucho a las personas. Hay personas por ejemplo que se ven comprometidas con deudas, y gracias a ese informe que tiene Dicom no pueden conseguir un trabajo”. (Hombre jubilado, ingreso familiar hasta 200.000 pesos, Antofagasta)
El Chile Profundo (interior).indd 158
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Pero la distinción que el Dicom ofrece es demasiado gruesa. Es injusto porque etiqueta sin permitir distinguir entre el que gasta a destajo sin hacerse cargo de su deuda, el que lo metieron a la lista por olvidar una cuota de $2.500 y el error del sistema. El Dicom debería ser equivalente al Estado como distribuidor de dolor: libertad de acción, fluidez, y ausencia de obstáculos para el consumidor competente, que no es el consumista, sino el emprendedor que requiere el crédito para montar su empresa; castigo y resguardo para el consumidor incompetente. Pero el Dicom deriva en un castigo desproporcionado. Tiene como efecto impedir que le vuelvan a dar un crédito al deudor irresponsable y, en tanto, el sistema permite proteger de la tentación del consumo vía endeudamiento al que es incapaz de resistirse a sus impulsos. Pero el costo es demasiado alto porque al que está en Dicom no le dan trabajo. Y sin trabajo ¿Cómo va a pagar sus deudas? ¿Y qué pasa si el que está en Dicom necesita plata para emprender y salir de la deuda? El Dicom no permite la redención y no da segundas oportunidades.
26-08-13 2:16
159
capítulo 10 EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO: LA IMPUGNACIÓN DEL CHILE PROFUNDO
H
emos señalado que el Chile Profundo incorpora la relación entre vida laboral y construcción de identidad como un vínculo traumático, imposible de conciliar debido a la percepción de un chileno que carece de buena parte de las virtudes esenciales para la vida laboral. Ante esta situación, toda la vida económica aparece marcada por la falta, la culpa de no ser el sujeto económico adecuado a las oportunidades económicas heredadas. Chile debería ser un país desarrollado y no lo es. El chileno debiera tener un buen pasar y está rodeado de riesgos, de temores, de marcas sociales y de mugre que cuesta sacarse. Es lo que referimos en el primer capítulo como la dimensión “pecaminosa” del chileno, la dimensión de lo construido-trabajado, la dimensión cotidiana de enfrentarse a la vida económica. Ese Chile Profundo resolvía su tragedia mediante el buen trato, la importancia del saludo y la conversación. Allí radicaba no solo la analgesia de la diferencia social, sino algo más intenso: la construcción de una esfera invisible de igualdad, un sitio regulatorio frente a una dura realidad. La marca de haber caído en la dimensión productiva, que se expresa en el estilo de vida, se perdona y resuelve gracias a la paz social que reina en el consenso y el control de los modales (Esquema 10-1). La respuesta del Chile del Emprendimiento al Chile Profundo es una sentencia: apela, el Chile del Emprendimiento, a la necesaria y obligatoria transformación de ese sujeto caído. Se trata de construir una nueva dimensión en lo económico, se trata de configurar
El Chile Profundo (interior).indd 159
R “Pero es cosa después de ver los pela‘os que producen, pela‘os cualquiera, la educación pública, tú los recibí acá o en cualquier empresa y le decí al pela‘o: ‘ya, siéntate aquí’ y le decí: ’ya, esto se hace así, así y asá. El procedimiento es este, léete este manual. Después pescái este equipo, lo enchufái y lo echái a andar’, y volví a los 5 minutos y el pela’o todavía está ahí. No entendió nada de lo que le dijiste, no entiende nada lo que lee, no está capacitado para ejecutar instrucciones, porque le decí ‘enchufa eso’ y no lo hace. Porque en su, en su… educación que le entregaron, oye, si no importa. Si el profesor les cae mal a los 40 pelusones, van y hacen una protesta frente al rector pa’ que cambie al profesor, o sea ¿aló? Si tení el profesor que te tocó, sácale provecho”. (Funcionario sector privado de servicios nivel medio, Concepción)
R “Entonces es como si yo no puedo entablar una conversación con esa persona porque ya hay una diferencia, me entiende”. (Asalariado desplazado, Puerto Montt)
26-08-13 2:16
160
R “Por eso te digo a lo mejor la gente que gana más, es menos sacrificado, y la gente que ganamos menos es más sacrificado, porque yo misma aquí, a mí me ha costado estar aquí a las 5 y media de la mañana para recibir mis productos, mis verduras, ordenar todo y de ahí estar hasta las 8 y media de la noche. A eso voy yo. Que a mí me cuesta mucho ganarme la plata, otras personas que no po, que las reciben así por así nomás (…)”. (Mujer comerciante detallista Pyme productores directos, Santiago)
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Esquema 10-1 · Resolución de la tragedia en el Chile del Emprendimiento Construido-Trabajado (en el Chile Profundo) Flojera, desorden, irresponsabilidad Desigualdad, corrupción Emprendimiento (en el Chile del Emprendimiento) Sacrificio, esfuerzo, trabajo duro, responsabilidad, creación de lo nuevo
R “Sí, sí. Yo creo que una persona que es perseverante, no estoy diciendo una persona brillante, sino una persona que persevera puede llegar a estudiar, por ejemplo, para superar su situación, pero falta hambre, falta hambre, sumado a que de repente las puertas se cierran y puedan llegar otras posibilidades”. (Profesional dependiente sector privado, Concepción)
R “A lo mejor como educación está mal empleada la palabra, es capacitación. Estar capacitado para hacer cosas distintas. Cuando yo capacito a alguien le enseñé un oficio, le enseñé un trabajo, le di aptitudes, capacidades distintas. Ese muñeco si es esforzado, y si logra romper este statu quo del cual hablamos, con esas capacidades va a poder surgir”. (Subcontratista retail, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 160
Desarrollo, riqueza
un homo economicus moderno en forma. He aquí el imperativo categórico del Chile del Emprendimiento. El chileno, amable y sin método, divertido e improductivo, necesita ser convertido. El cambio de valores es radical por un lado y sutil por el otro. Hay elementos que se conservan desde el paradigma cultural del Chile Profundo. Se sigue valorando el sacrificio, se sigue pensando en la educación, sigue operando la estructura mental que divide las clases y sus rasgos, se continúa valorando de sobremanera la autoridad. Pero en rigor todo ha cambiado. Cada elemento significa cosas distintas. El sacrificio se transforma en la ética laboral, es estar siempre disponible para producir. El sacrificio es esfuerzo y este es explicación de todos los resultados. El dinero adquiere un aura de legitimidad en el esfuerzo enorme, en el sacrificio de cada peso obtenido. No es la suerte la que domina el mundo, no son las estructuras sociales, no son los grandes poderes. Cada día tiene su afán y cada día es una lucha constante por producir cada vez mejor. Quizás la inteligencia puede tener un rol, como también la fortuna, las condiciones históricas, es igual. Y es que al final del camino, el individuo se encuentra frente a sí mismo y en el juicio cotidiano de las cuentas se define su éxito a partir de su actitud.
26-08-13 2:16
161
CAPÍTULO 10 · El Chile del emprendimiento: la impugnación del Chile Profundo
Toda pobreza y toda desigualdad es merecida en tanto alguien pueda negarse a una labor remunerada, por más mal pagada que se encuentre. Y cuando se piensa en educación, ella deja de ser un sitio o espacio de la cultura donde se hace posible construir un mundo basado en las normas de la “buena educación”, tan caras al Chile Profundo. La educación, por el contrario, adquiere el doble sentido de una formación muy específica destinada estrictamente al mundo laboral, al tiempo que se considera la necesidad de un cambio de mentalidad, que se liga a la ética del emprendimiento. Capacitación en tanto instrucción y emprendimiento en tanto formación ética son el nuevo rostro de los valores educacionales para el Chile actual. El emprendimiento es decisivo, pues homologa a cualquiera con su actitud a la capacidad de construir, de crear espacios. Esa zona de pecado, donde el chileno no sabía producir, resulta ser ahora una zona donde es posible crear, donde se hace viable desarrollar nuevos proyectos y crear los propios espacios para obtener dinero. Se comienza a eliminar, es esa la fantasía, la espera por el espacio construido por el rico. De este modo, gracias al emprendimiento se hace accesible a cualquiera el tener la capacidad de generar espacios y riqueza como lo hacen los ricos. Respecto a la capacitación, ella restringe la formación a la función instrumental a cumplir. Es el tránsito del “pela’o” al “muñeco”. El primero, referido al eslabón más bajo de la milicia, sin derechos y destinado a servir, es homologado al carente de educación suficiente para poder cumplir labores productivas. El muñeco, en cambio, es un sujeto que sigue teniendo su orientación en el servir, pero que es manejable a control remoto, es útil, está capacitado para hacer lo que debe hacer. El emprendedor rompe el atavismo, logra ser elemento salvífico. Se puede salir de la pasividad y el estancamiento, de las ciénagas sociales y las determinaciones, gracias al cambio de mentalidad que provee el emprendimiento y su educación para la nueva vida, manera de aprender a ser el nuevo hombre, forma de convertirse en el sujeto económico ideal. Es el sujeto que “no se queda”, que “aspira a más”, que quiere romper la inercia de la sociedad. Un sujeto liviano en medio de la pesadez de la estructura, un ser capaz de jugar los partidos que constituyen un desafío muy dificultoso para quienes provienen del Chile Profundo. La visión de las clases sociales prácticamente no cambia entre el Chile Profundo y el Chile del Emprendimiento. Solo se modifica la manera de explicar cómo se constituyó este Chile del
El Chile Profundo (interior).indd 161
R “Le falta mucho eso, la gente no está educada para realizar emprendimiento. La educación solamente se basa en Chile en buuu, en que la gente aprenda un buen oficio, ¿cierto? o, o busque, a lo mejor, un, unos estudios profesionales, para después trabajar y obviamente mantenerse y escalar, a lo mejor, en los niveles corporativos de una empresa”. (Subcontratista sector minero, Calama)
R “Lo que falta en Chile a lo mejor es más educación nomás. Más educación como lo decía anteriormente en, en el sentido de, de no solamente preparar a las personas para que trabajen en empleos creados por otras personas, sino para que ellos generen ideas, generen empleos, busquen, a lo mejor, otros medios para, y no esperar que otras personas, el Estado o empresas le den los medios, ¿me entiendes? Falta eso, yo creo, en Chile, más educación en, en el, en el ámbito empresarial, o mejor también, mejorar de repente el, la concepción del dinero”. (Subcontratista sector minero, Calama)
R “Esfuerzo propio, esfuerzo personal por estar desconforme de cómo vive, a lo mejor una persona es más ambiciosa que la otra no más po, por eso parte todo, si tú no tenís ambición, no tenís una perspectiva de vida, siempre te vai a estar moviendo por tener más ingresos, ser otra persona”. (Pescador asalariado, Talcahuano)
R “Si hay ahorro, si eres ordenado, metódico, responsable, no te puede ir mal”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
26-08-13 2:16
162
R “Que la persona que se dedique a ahorrar, a hacer buenas inversiones y a tener un buen conocimiento de su negocio, son personas que están condenadas al éxito y esas personas son las que van a ir lentamente acrecentando su patrimonio, pero que al cabo de quince años pueden tener una empresa solvente en el mercado que bien manejada le puede generar riqueza, no solamente beneficio económico, sino que ya riqueza”. (Funcionario burocracia privada nivel alto, Antofagasta)
R “Pero no por eso va a envidiar uno, va a estar en contra de la gente ahí no, total uno produciendo y viviendo tranquilo, eso es lo importante que viva tranquilo en el país uno, también que no falten cosas, que no estén cerrando, que haya abundante, como hay ahora, hay libertá, Chile libre de negocio y comercio”. (Campesina mapuche, Temuco)
R “Aquí, a ver, yo no creo que haya clase media, acá hay ricos y pobres nomás. Empleados y trabajadores nomás. El gallo que es inteligente y tiene plata va a ser siempre rico y empresario, el gallo que es pobre y tiene algunas ideas a lo mejor puede en algún momento surgir, pero el resto somos todos de abajo, no tenimos mayores aspiraciones de vida. Te pongo un ejemplo claro, yo por ejemplo tengo $10.000, no sé po’, me los gané en alguna parte, no sé po’, tengo $10.000, yo lo primero que pienso es ir a comprarme una cerveza, hacer un asa’o, gastar los $10.000, disfrutar los $10.000. Un gallo inteligente, un gallo que tiene otra idea en la cabeza esos $10.000 los invierte en algo y al otro día tiene 10.001 o 10.100, depende de lo que lo haya invertido, entonces ahí va el pensamiento de la gente, esa gente que por ejemplo ha tenido estudios, se ha preparado para
El Chile Profundo (interior).indd 162
SEGUNDA PARTE • EL CHILE DEL EMPRENDIMIENTO
Esquema 10-2 · Riqueza en el Chile del Emprendimiento Esfuerzo + Método + Información = Riqueza
Emprendimiento. Todo depende de uno. Se puede ser caído, se puede ser salvo, se puede estar en la dignidad. Pero todo resultado, siempre, deviene desde actos individuales. La estructura y sus razones se tornan opacas o migran a la invisibilidad. Ascender socialmente es crear las propias oportunidades, aprovechar las que vienen desde fuera. En definitiva, el éxito es una fórmula controlable, es conocida, es absoluta. Hacer las cosas bien “condena al éxito” y conduce a la riqueza. Ella es accesible, está a la vuelta de la esquina, aunque el trayecto es tortuoso y requiere un trabajo enorme y decisiones correctas (Esquema 10-2). En este juego de transvaloraciones de los elementos existentes con anterioridad, hay posibilidades de convergencia entre el Chile del Emprendimiento y el Chile Profundo. Por supuesto, como todo proceso de cambio de valores, el sistema de valores que impugna al instalado necesariamente obtiene, en el cambio, un triunfo importante. La conservación de elementos termina siendo funcional al cambio. Es lo que ocurre con la cita de la mapuche de Temuco, que combina el ideal de tranquilidad del Chile Profundo con la libertad de mercado y la búsqueda de la riqueza del Chile del Emprendimiento. Sin embargo, aunque el Chile del Emprendimiento es un sistema de valores que normalmente apela a la posibilidad de movilidad social y suele estar vinculado a la esperanza de un mañana más fértil y abundante; no es menos cierto que hay rutas de este Chile del Emprendimiento que naturalizan intensamente las clases en los términos del sistema de valores del Chile del Emprendimiento (Esquema 10-3). Si el emprendimiento es un fenómeno cierto, entonces los pobres y quienes persisten en su posición (se deduce) no son esforzados realmente, no
26-08-13 2:16
163
CAPÍTULO 10 · El Chile del emprendimiento: la impugnación del Chile Profundo
Esquema 10-3 · Confluencia de valores Sin envidia + Produciendo + Viviendo tranquilo Libertad de negocio y de comercio = Abundancia
son productivos o existe alguna clase de explicación para su caída. Esto puede llegar a tal intensidad que se reconozca como algo personal, propio, como el obrero industrial que explica su propia condición por su mentalidad, por su incapacidad de hacer las cosas de otra manera. El hablante “sabe” que él prefiere pasarlo bien y derrochar lo poco que tiene, que guardarlo en vista de un futuro mejor. El emprendimiento es redentor por un lado, pero también explicación concreta y renovada de la caída. En tanto tal, su insatisfacción es nueva fuente de pecado y decadencia. No basta con ser trabajador, hay que ser emprendedor. Quizás alguien puede levantarse todos los días temprano y trabajar mucho, pero tal vez no es lo suficientemente emprendedor. El emprendimiento adopta carácter de explicación universal y con ello se le confiere un poder sorprendente, pues basta ver alguien sumido en la precariedad, para saber que realmente no ha sido emprendedor.
eso, el gallo que tiene $10.000 no piensa como yo, yo pienso en gastarlos, en disfrutarlos en el momento (…). Pero el gallo ha pensado cómo ganarse esa plata, nosotros no, nosotros tenimos plata lo único que pensamos es gastarla y pasarlo bien. Entonces el gallo no es que tenga así la suerte po, el gallo ha trabajado para eso. Entonces por eso el gallo que se dedica a trabajar tiene su plata, y nosotros tenimos plata y la gastamos. El gallo invierte en su futuro y piensa aquí y allá y miles de cosas. Entonces aquí en este país yo pienso que hay ricos y pobres nomás, gallos inteligentes y gallos mediocres, que es la mayoría lamentablemente”. (Obrero industrial, Santiago)
R “Chile… diferencias muy marcadas, lo que a sentido de vida se refiere (…) en las grandes urbes tú notas gente que está subida arriba de un carro y que tiene que ver con estar bien sin importar cómo estén los demás. Y a diferencia de eso, tú vas a otras localidades que son más chicas y que están todavía bajo un régimen cultural, llamémoslo antiguo. No quiero decir con eso o emitir un juicio de valor de qué es mejor o qué es peor”. (Funcionario privado alto, Santiago)
El Chile del Emprendimiento provee de un individualismo extremo. Su opuesto no es solo el colectivismo, sino ante todo cualquier atribución de determinaciones estructurales. Todo radica en la actitud. En el Chile Profundo es la moral la base de sustentación. Muy próxima a ella, es la actitud la base en el Chile del Emprendimiento. ¿La diferencia? La experiencia moral tiene ribetes colectivos importantes, está orientada al otro: saludar, ayudar, respetar. La orientación actitudinal es individualista. Hay que estar bien sin importar cómo estén los demás, dice el funcionario privado de la cita de la derecha. Así de simple.
El Chile Profundo (interior).indd 163
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 164
26-08-13 2:16
B
TERCERA PARTE
LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
El Chile Profundo (interior).indd 165
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 166
26-08-13 2:16
167
capítulo 11 EDUCACIÓN: DOLOR, ANALGESIA Y MOVIMIENTO
EDUCACIÓN Y MOVIMIENTO El campo semántico asociado a la educación es bastante amplio, refiere: movimiento, apertura, expansión, salida, multiplicación, despliegue, acceso, oportunidades, y eventualmente, también a “armonía”. En lo general, este listado se puede dividir en dos partes: 1. Una que hace alusión a una energía dinámica que provee la educación, una capacidad de generar movimientos y expansiones. 2. Otra que remite a una zona de ingreso que se busca, a la idea de atravesar un umbral (acceso), que da la posibilidad de ingresar a un nuevo sitio donde hay más oportunidades. Ese nuevo espacio, en general, es bastante nebuloso e impreciso en los discursos, al punto que no permite hacerse una idea clara sobre las características que este posee. Por supuesto, es pensable que los atributos de movimiento y dinámica sean los que caracterizan el sitio al que se entra con la educación, pero al mismo tiempo, una referencia al mero dinamismo no es suficientemente concluyente. Y es que la educación parece ser el punto articulador que permite separar lo “activo constructivo” de lo “activo destructivo”. El principio de lo “activo constructivo” es el que ordena el movimiento en la sociedad en dos sentidos: controla sus posibles derivas caóticas y, por tanto, regula el orden; pero a la
El Chile Profundo (interior).indd 167
R “Con educación nosotros podemos abrirnos muchas puertas”. (Obrera industrial, Los Ángeles)
R “La educación. Es que lo que pasa es que sin educación se te cierran todas las puertas. Y es verdad, pa‘ lo que tú puedes aspirar sin educación. Tú podís entrar a un mundo enorme; sin límites ese mundo con educación. Independiente de la educación, pero tuviste educación ¿Cachai? Pero si no tuviste educación se te cerró, y te empezái a mover en un mundo así, a no ser que seái bueno pa‘ los negocios”. (Socio de nueva agrupación de servicios profesionales, Santiago)
R “Pero si los cabros chicos vienen de un mundo en que están hacinados, llegan al colegio puro dando vueltas, acá. No, no están… yo creo que no… no sé si están perdidos o no en esta sucia ciudad, pero hay cabros chicos que van a puro sacar la vuelta nomás a clases. No es problema del profesor; no es problema de la institución; quizá tengan las mejores… las mejores herramientas pa’ los cabros chicos”. (Subcontratista constructora, Santiago)
26-08-13 2:16
168
R “También si estudia nomás y saca su diploma. Después anda en la calle, no estudian… por ahí… y tomaban también. Tienen que saber poner su parte los hijos, las hijas, para poder trabajar”.
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Esquema 11-1 · Educación como activo-constructivo Movimiento con sentido Movimiento de escape de tragedias Movimiento adelante Configuración de lo “activo constructivo”
(Campesino mapuche, Temuco)
R “Entonces eso es un mejor estatus de vida suyo, porque usted ya no anda chuteando un tarro allá en la calle”. (Jubilado sector privado, Valparaíso)
R “Hay causas, sí, porque a lo mejor no tiene educación. La educación por ahí está la pobreza, la educación. Muchas veces los jóvenes estudiaron una carrera no lo puede porque sale muy caro. Y al final no estudia. Hasta ahí nomás queda. Si el joven a lo mejor sale con su propia media, o con su propia inteligencia, y sale adelante. Y así, gracias Señor, mi sobrina está trabajando en Santiago”.
Principio de “lo activo” Alude a lo que se transforma, lo que se genera, a quienes hacen cosas en la sociedad, a quienes producen, conocen, aprenden y se mueven.
Educación
Movimiento sin sentido Gravitación en torno a tragedias Movimiento errático Configuración de lo “activo destructivo”
(Campesina mapuche, Temuco)
R “Sí, falta de educación. Hay jóvenes que se echan a perder; entran en la droga, en alcohol, mucho alcohol. Entonces nunca van a salir adelante po. El alcohol también se echan a perder los jóvenes. También a las niñas, a las niñitas jóvenes. Hasta ahí nomás queda. Por ese lado está la pobreza; mucho alcohol, mucho vino”. (Campesina mapuche, Temuco)
El Chile Profundo (interior).indd 168
vez, modifica el orden en dirección adecuada: la búsqueda de progreso. Por su parte, el principio de lo “activo destructivo” habla de quienes ejecutan movimientos errantes en la vida social: no saber qué hacer, no saber dónde ir, andar por la calle, ir a clases pero solo a “darse vueltas”, deriva ilustrada sintéticamente por la expresión “sacar la vuelta”, en donde el sentido de movimiento está absolutamente extraviado (Esquema 11-1). De forma opuesta, la frase que sintetiza los esfuerzos por mantener el sentido indicado, es la que señala a la educación como “la mejor manera de salir adelante”, donde los dos términos esenciales, salir y adelante, refieren tanto al movimiento fundamental que provee la educación (la salida) y la dirección deseada (adelante). La idea de “salir”, por supuesto predominante en sectores bajos y medios, habla de la posibilidad de dejar el espacio que se está ocupando, un espacio que reduce, aprisiona, es infértil y en definitiva impide el movimiento (con sentido). El término “adelante”, por su lado, remite al hecho de que no solo se trata de salir,
26-08-13 2:16
169
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
Esquema 11-2 · Educación como llave
R “La educación es una forma de salir de la pobreza. De todo po; es una forma de surgir”.
Mundo sin límites
Situación original
R “[la educación es] La mejor manera para poder
Oportunidades
Sin aspiraciones
salir adelante”. (Montepiada, Viña del Mar)
Otro mundo (mejor)
Perdido
R “Absolutamente, todo. O sea, sin educación no Acceso
“Dando vueltas” “Chuteando un tarro”
Educación
=
Llave Puerta
Mundo sucio
pues en ese acto hay posibilidades de caer más bajo, de generar movimientos errantes en un nuevo espacio aún peor. La situación inicial, de relativo “presidio”, provee al menos de cierto control. Salir de esa condición y transitar a un movimiento sin la orientación que da la educación, trae consigo un riesgo que es la generación de caos, movimientos azarosos y de negativo destino [5] (Esquema 11-2).
La cuestión del “movimiento” es de alto interés sociológico, aunque se requeriría un diseño al caso para poder dar cuenta de ella. El movimiento y las comunicaciones se asocian fuertemente a las clases altas. La importancia del transporte y las comunicaciones en las clases medias y bajas como forma de integración es un fenómeno de notable interés (la “plata de la micro” pasa a ser muchas veces de una relevancia indiscutida). El pecado de pasividad de las clases bajas es otro punto de esta problemática. El acceso podría incluso ser una demanda de espacio en movimiento en el que incluirse.
[5]
El Chile Profundo (interior).indd 169
(Tripulante de barco pesquero, Talcahuano)
hay nada. Sin educación no existe nada. Para mí la educación es todo, todo, todo, todo. O sea, eso sí, una cosa es ser educado y otra es ser culto. Ahí también hay diferencia. Pero la educación a la que tú te refieres, el estudiar, el ser profesional, es todo”. (Profesional liberal ejecutivo, Santiago)
R “Es que… a ver, ¿cómo te lo podría decir? El estudio decide bastante. Ahora, sin estudio la persona como que ya no sirve. Por decirte, pa‘ trabajar de recolector de basura tení que tener hasta cuarto medio. No sé, pa‘ manejar un vehículo, o algo, tení que tener cuarto medio, pa‘ sacar la licencia… o segundo medio, tercero medio. No sé, si tú quieres ser alguien en la vida, tienes que estudiar, sacar una carrera, pa’ sacar, pa’ ser alguien en el fondo”. (Obrero de la construcción, Concón)
R “Muy importante, porque una persona en este tiempo que estamos viviendo, una persona sin educación no es nada. No es nada. Porque hay personas que para barrer la calle te piden cuarto medio. Para barrer calles. Y si no tenís cuarto medio no te dan trabajo no más”. (Dueña de Pyme productores directos y comercio detallista, Santiago)
26-08-13 2:16
170
R “Con la educación logras un buen nivel de vida, por lo tanto, logras todo lo demás: logras mejores ingresos, mejor acceso a la salud, mejores oportunidades, etcétera”. (Mujer profesional liberal nivel ejecutivo, Santiago)
R “Tiene más posibilidades. Tiene que haber una abertura en el estudio, porque a vo te abre distintos caminos. Porque si tení un poquito de estudios, ya tení pa’ ser guardia, cajero. O sea, aspirái a otras cosas. Sin estudios no aspirái a nada. Solamente a barrer una plaza, a ser un cartero o un basurero. Es importante el estudio”. (Hombre dueño de Pyme de comercio detallista, Santiago)
R “Formal, es educación formal, pero con reglas claras. No te voy a preparar pa’ ser un buen ciudadano. Vas a ser un buen ciudadano porque vives en una buena sociedad. El resto plantéalo a la inversa. Quiero preparar buenos ciudadanos, pa‘ que sea una sociedad más fuerte, más libre ¡Pamplinas! Si al pela‘o hay que hacerlo un buen trabajador pa‘ que supla sus necesidades básicas y dependa cada vez menos del Estado, y después por sí solo se va a convertir en un buen ciudadano. Va a emitir juicios, va a votar por las personas adecuadas. Va a decir ‘a mí no me preguntaron, la pena de muerte, a ver, hagamos plebiscito’ y repóngala”. (Funcionario sector privado de servicios nivel medio, Concepción)
R “A lo mejor como educación está mal empleada la palabra, es capacitación. Estar capacitado para hacer cosas distintas. Cuando yo capacito a alguien
El Chile Profundo (interior).indd 170
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
VALORACIÓN La educación es tremendamente valorada: es la obligación de la clase alta para poder mantener su estatus mediante la profesión (criterio de legitimación intra e interclase); es la aspiración sacrificada de la clase media para darle a sus hijos un mejor futuro (acceso); es lo que ha impedido a la clase baja llegar a tener una vida mejor y más digna, al tiempo que la promesa de un camino de mérito para “salir adelante”. Los sectores bajos se enfrentan a la educación como posesión capaz de explicarlo todo, pero fundamentalmente en función de su carencia, en el sentido de que es la falta de educación la que explica, más que su presencia. La educación posibilita encontrar un buen trabajo; si no tienes educación triunfa la nada. No existe un mercado que dé posibilidades de decencia a quienes no tienen educación, la que para unos es tener el cuarto medio (si no tienes el cuarto medio nadie te da trabajo), y para la mayoría, tener un título. La educación no garantiza el éxito, aunque es de alguna manera la condición para aspirar a ello (he aquí, eso sí, una noción de educación no solo formal). En este sentido, su presencia garantiza algo muy importante: el protegerse ante el temor de no ser nadie. Aunque se debe señalar que existen distinciones respecto a los distintos ámbitos que abarca la educación. Por un lado está la visión restringida de educación: la escolar, universitaria, formal en definitiva, que es vista como una parte, pues la educación tiene otras dos importantísimas funciones en nuestra sociedad. Debe hacerse cargo de proporcionar conocimientos que permitirán a los jóvenes insertarse en el mundo del trabajo en la adultez, como ya se ha dicho y, al mismo tiempo, permite inculcar buenos hábitos, valores y principios morales. En rigor, la distinción es todavía más amplia y se habla al menos de tres dimensiones de la educación, como se refleja en el Esquema 11-3. Resulta interesante la existencia de una noción de “conocimiento” o “saber” completamente colonizada por la formación para el trabajo, y por su funcionalidad económica. Esta noción
26-08-13 2:16
171
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
Esquema 11-3 · Dimensiones de la educación
le enseñé un oficio, le enseñé un trabajo, le di aptitudes, capacidades distintas. Ese muñeco, si es esforzado, y si logra romper este statu quo del cual hablamos, con esas capacidades va a poder surgir”.
Educación
(Hombre subcontratista retail, Santiago)
Saber
Educación de la vida
Conocimiento específico
Mentalidad
Trabajo
Saber vivir
Buen trato Hábitos decentes
R “Eso solamente lo entrega la familia, la familia le va entregando los valores po, porque tú no podís, que otra persona o un desconocido te venga a entregar valores. A lo mejor los valores de él están, son distintos a los tuyos o están erróneos. Por eso, todo parte cuando uno ya sabe discernir lo que es bueno de lo que es malo y ya sabe pa‘ dónde va más o menos”. (Hombre minifundista, Constitución)
Saber recibir el dolor de lo real
carece de otros matices al circunscribirse al mero conocimiento especializado. Por supuesto, hay tonos, pues no se trata de presenciar numerosos discursos despectivos respecto a otros saberes, sin embargo, sí abunda la invisibilidad de ellos. Lo cierto es que, en definitiva, este discurso transita entre la especialización superior que da la profesión y la especialización inferior que da la capacitación. Luego los entrevistados también hacen referencia a la “educación para la vida”, que básicamente refiere a las maneras de “salir adelante” sin educación y basadas en una formación actitudinal. Sin embargo, en este mundo hay dos centros. Uno es más histórico y dice relación con la “ley de la calle”, que es el conocimiento de cosas útiles, el saber recibir el dolor de la vida cotidiana y, en definitiva, la capacidad de defenderse frente a un mundo adverso. Por otro lado, existe uno mucho más posmoderno, que encarna un nuevo influjo. Este es el del “cambio de mentalidad”, esto es, la capacidad de emprender y producir nuevas fuentes de negocios, nuevas ideas con sentido comercial, con utilidades y ganancias. Es una actitud ganadora, que
El Chile Profundo (interior).indd 171
R “Como afortunadamente estoy en la clase media, entonces yo pago Isapre, mis hijos van a otros colegios. Pero es cosa después de ver a los pela‘os que producen, pela‘os cualquiera, la educación pública. Tú los recibí acá o en cualquier empresa y le decí al pela‘o ‘ya, siéntate aquí’, y le decí ‘ya, esto se hace así, así y asá. El procedimiento es este, léete este manual. Después pescái este equipo, lo enchufái y lo echái a andar’. Y volví a los 5 minutos, y el pela‘o todavía está ahí. No entendió nada de lo que le dijiste; no entiende nada lo que lee; no está capacitado para ejecutar instrucciones, porque le decí ‘enchufa eso’ y no lo hace. Porque en su, en su… educación que le entregaron ‘oye, si no importa’. Si el profesor les cae mal a los 40 pelusones, van y hacen una protesta frente al rector pa’ que cambie al profesor. O sea ¿aló? Si tení el profesor que te tocó, sácale provecho”. (Funcionario sector privado de servicios nivel medio, Concepción)
26-08-13 2:16
172
R “Una persona que toda la vida ha vivido en un campamento o, por ejemplo, en el vertedero, no le resuelven el problema con tomar al cabro chico, llevarlo a un hogar de menores y mandarlo al colegio. Eso no es la solución del problema, porque ese niño chico nació y se crió quizás cinco años en la basura. Tú lo llevas a un jardín infantil… probablemente ni siquiera sepa cómo utilizar una llave, o un baño. No sabe usarlo porque no tiene… porque no tiene uno. No tiene baño, no tienen llave de agua. No la tienen, no la conocen. Entonces, claro, dicen ‘no, que lo llevamos a un hogar y del hogar al jardín’. No po. No, no es… no es esa la solución. Entonces, claro, a veces inventan proyectos y llegan tres o cuatro profesionales, que llegan y creen que en un mes o dos meses pueden resolver el problema… de años, un problema que se arrastra de décadas. No po. No, es que claro cuando dicen ‘no, es que tienen la oportunidad, porque hay un programa para poder insertar estas familias en…’. No po. Esas personas tienen que… si los quieren insertar en el mundo educacional, tienen que tener un sistema de educación distinta de las que tiene la gente normal. Si las quieren insertar en el mundo del trabajo, tienen que tener sistema especiales para poder orientarlos, porque esa gente, está, digamos… su esfera de vida, su mundo, es un segmento que es totalmente distinto a lo que tenemos nosotros, o sea, es otra cosa, es otro mundo. Entonces, ¿qué es lo que yo creo que pasa? Algo similar con el mundo indígena, que con otras… en el fondo, cuando son otras realidades”. (Hombre profesional liberal cargo no ejecutivo, Antofagasta)
El Chile Profundo (interior).indd 172
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
sale adelante en tanto tal. Por supuesto, el cambio de mentalidad se engarza también con la posibilidad de armonizar esta mirada con la educación formal, pues la “gente pensante” suele provenir del mundo profesional, se cree. Finalmente, nos encontramos con la dimensión del buen trato y los hábitos decentes. En este caso, todo se concentra en la potencia conservadora del orden de esta visión. La mala educación es, por un lado, no respetar las jerarquías y, por otro, perder rasgos de humanidad básicos en el comportamiento. Por el contrario, la buena educación es el conjunto de elementos que configuran el respeto. Aquí emerge un asunto fundamental: gracias a esta dimensión, a este aspecto de la educación, la ilusión de una sociedad igualitaria se hace posible. Lo material parece ser un peso imposible de resolver, pero la igualdad simbólica que reside en el respeto y que entrega la buena educación, en tanto buen trato, pasa a ser una fuente irreductible de igualdad en dignidad. Esta igualdad en la esfera moral permite por momentos superar y hacer invisible las desigualdades socioeconómicas. La existencia de estas tres dimensiones es la que facilita la generación de una multiplicación de la capacidad heurística de la educación en múltiples direcciones. La educación parece ser entonces una explicación universal, no solo para la pobreza, sino que la sociedad en su conjunto parece de pronto mediada por las razones que solo la educación provee. La educación es imaginada así como la vía para la movilidad social, como la única manera de que una persona pobre pueda salir de la pobreza para lograr una vida mejor. Habíamos visto anteriormente que una persona pobre no tiene capital económico, ni contactos, ni “pitutos”, solo se tienen a sí mismos (y la capacidad de disfrutar de las cosas, si es que este puede considerarse como posesión). Considerando esto, podemos entender que lo único que podría permitirles lograr riqueza es su capacidad de aprendizaje, para que así su fuerza de trabajo, al ser más calificada, sea mejor pagada, en una sociedad donde ya no es importante el trabajo manual, sino que se requiere gente que piense y se “conecte” con los flujos y dinámicas relevantes que dan fuerza a la sociedad. Esta idea, la de una educación que es capaz de sumar a las personas a las urgencias relevantes de la vida actual, es un
26-08-13 2:16
173
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
elemento de valoración sumamente presente, más explícito en la medida en que se sube en la escala del ingreso, aun cuando está presente también en los más bajos, a la manera de un “movimiento”. Los títulos son, por una parte, herramientas para el trabajo, y así lo prefieren a veces los empleadores: personas capacitadas que sepan hacer bien su trabajo, que aporten al desarrollo de nuestro país. Pero a la vez son más que herramientas; las personas son en gran medida sus títulos. Estos definen la identidad, definen la forma en que te miran. Pero la definición y la valoración que otorga la educación no es solo operacional, es también sustantiva. Los valores de la conversación, el respeto, la decencia, la expresión de ideas, son todos aspectos de la misma evolución que supone el proceso educativo en un sentido trascendental. La idea de “desenvolverse” constituye, en este marco simbólico, un término de relevancia. Refiere esta formulación a la capacidad de proyección y expansión que late en el trasfondo de esta temática. Un sujeto preso en sí mismo, con sus talentos infértiles contraídos, que gracias a la educación logra que esos talentos se desplieguen. Termina esto en la capacidad de expresar lo propio. Es este proceso el que, en su fertilidad, elimina todos los obstáculos o al menos los minimiza. Los obstáculos se transforman en oportunidades, gracias a la educación. Y esas oportunidades tienen su traducción más obvia en la posibilidad de transitar desde una clase a otra superior. He aquí el valor de “movilidad” de la educación. En este sentido, nuevamente debemos hacer énfasis en el tono moral de los conceptos en nuestra matriz cultural: movilidad hacia abajo es fundamentalmente caída en antivalores y antiprácticas (delincuencia). Movilidad hacia arriba es ante todo éxito económico, usualmente revestido de un halo de superación trascendental, aunque ello puede negarse cuando ya se llegó arriba. La educación no solo es capaz de lograr la movilidad social, proporcionar mejores puestos de trabajo, sino que alejar a los pobres de los vicios y malas costumbres. Estos son, en cierta medida, producto de la deficiencia de las políticas educacionales, incapaces de proveer un servicio acorde a las necesidades de la sociedad.
El Chile Profundo (interior).indd 173
R “Porque el gran salto de cualquiera familia en el mundo social se da por la vía del conocimiento. Antes prevalecía la fuerza. Por eso se llamaba mano de obra, porque uno ejercitaba más las manos, más que el conocimiento. Y hoy día prevalece totalmente el conocimiento. Entonces, mientras menos educación tengan estas personas, más desvinculados con el mundo social están y menos oportunidades de vida van a tener”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “Porque la calle le enseña mucho a uno, en la vida diaria. Ahí hay que ser más de pelea. Es como cuando llega el ingeniero agrónomo al potrero y bueno, muchas veces uno está ahí con unas chalalitas y los pantalones rotos, todos sucios y ‘tiene que aplicar este abono y esto y esto’, como si uno no supiera nada”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “Cuando hablo de educación, no hablo solo de educación de colegio, de universidades. Me refiero a la educación de la vida, de la calle, de la vida diaria, de lo que uno puede informarse, de lo que puede leer. Vuelvo a lo mismo, los libros son claves. ¿Haciendo una comparación entre ambas me dice usted? Yo pienso que es más importante la información que uno adquiere en la educación que adquiere en la calle, en la vida diaria. No la que adquiere en los colegios o en las universidades principalmente. Porque la calle le enseña mucho a uno, en la vida diaria. Ahí hay que ser más de pelea”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
26-08-13 2:16
174
R “Yo creo que un poco, bueno, la falta de educación, de educación o la falta de visión que todavía… no en todos los campos, pero en este sector donde yo te digo, donde vivo, veo que pasa eso, la gente se conforma con ir y trabajar en un fundo, hacer su pega de 8 horas diarias y se va para la casa”. (Minifundista, Constitución)
R “Le falta mucho eso, la gente no está educada para realizar emprendimiento. La educación solamente se basa en Chile en que la gente aprenda un buen oficio, ¿cierto? o busque, a lo mejor, unos estudios profesionales, para después trabajar, y obviamente mantenerse y escalar, a lo mejor, en los niveles corporativos de una empresa”. (Subcontratista sector minero, Calama)
R “Lo que falta en Chile a lo mejor es más educación nomás. Más educación como lo decía anteriormente, en el sentido de no solamente preparar a las personas para que trabajen en empleos creados por otras personas, sino para que ellos generen ideas, generen empleos, busquen, a lo mejor, otros medios para… y no esperar que otras personas, el Estado o empresas le den los medios, ¿me entiendes? Falta eso, yo creo, en Chile, más educación en, en el, en el ámbito empresarial, o mejor también, mejorar de repente la concepción del dinero”. (Subcontratista sector minero, Calama)
El Chile Profundo (interior).indd 174
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
EDUCACIÓN Y DOLOR En el tema de la educación se manifiesta sobre todo el dolor que producen las diferencias sociales. Este es el problema predominante en su tematización. A tal punto llega la importancia de este asunto que la educación parece ser uno de los principales “analgésicos” existentes para paliar el dolor que genera la desigualdad, ya sea mediante el logro o simplemente por la proyección esperanzada en el acceso a él. Sin embargo, toda falla en la educación supone nuevamente la actualización del dolor y la pérdida de su sentido mitigador. En definitiva, toda falla en la distribución equitativa de la educación es necesariamente injusticia. Y cuando la barrera social se consagra en la educación, entonces se percibe como evidente que el camino de salida de posiciones sociales desventajosas es en realidad una aporía. Y es así, en la medida que las mayores diferencias entre las personas están en los niveles educacionales que tienen y que entregan a sus descendientes. Mientras la clase alta son profesionales con altos niveles de educación formal, y sus hijos están en colegios privados particulares pagados, en la clase baja el nivel educacional formal es bajo, los niños van a colegios públicos, municipales y los jóvenes no pueden ir a la universidad. Todo este escenario destruye un anhelo básico: la entrega del pobre de oportunidades a sus hijos. Es en la educación donde, se piensa, es posible realmente consumar esa conquista. Es el sitio donde se puede depositar una herencia que es intangible, pero que se traduce en logros reales. Esa magia es decisiva: la ilusión de algo que no se ve y que se logrará convertir en algo visible. La educación provee esta esperanza. Porque el pobre nada tiene a la vista, la esperanza reside en una posesión invisible. Y esa posesión, más noble, más humana, mejor que toda posesión material, podrá traducirse mañana en una forma plena de expresión, podrá traducirse en materialidad, pero en una forma visible merecida, digna, superior, mejor incluso que todas las conocidas, una expresión respetuosa y legítima.
26-08-13 2:16
175
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
Sin embargo, esa conquista no parece posible en la realidad, las diferencias están dominadas por lo visible. Lo que duele es que esto es injusto; no se debe a que unos tengan más capacidades (y como vimos también mejores principios morales) que otros. Hay muchos que tienen la inteligencia suficiente para poder estudiar en la universidad, sin embargo, sus familias no pueden costear ni mantener a sus hijos estudiando, o antes, no pueden pagar una buena educación en colegios, por lo que difícilmente los jóvenes van a sacar un buen puntaje en la prueba de selección, que les permita ingresar a la universidad, y si lo logran estarán en desventaja respecto a sus compañeros. Quienes llevan este discurso a un nivel más radical se preguntan cómo es posible que niños de escuelas públicas puedan preocuparse de estudiar de la misma manera que en los colegios privados si llegan con hambre a clases, o si deben preocuparse de una serie de problemas sociales que afectan a su grupo familiar. Peor aún. Bajo el supuesto que se consigue llegar a la universidad, que luego de una travesía sorprendente y meritoria se traspasan las enormes barreras que esta sociedad interpone, que de pronto un joven, gracias a su esfuerzo y eventualmente el de su familia y gracias a su inteligencia, logra llegar a la educación superior, a la universidad, obteniendo el título profesional tan anhelado, la justicia social debiera implicar una serie de premios y retribuciones para el joven que ha conquistado la cumbre educativa. La recompensa se asume obvia y natural, un buen pasar, la tranquilidad, el éxito. Sin embargo, la realidad actual parece decir algo muy distinto. Ante ese evento, hoy la sociedad no garantiza nada. No solo no garantiza el éxito sino que ni siquiera se puede contar con la estabilidad más anhelada, más básica a la hora de pensar en lo económico: la estabilidad laboral (Gráfico 11-1). Nuevamente la única solución ante el problema estructural es apelar a las voluntades, las actitudes. Salvo excepciones, los colegios caros tienen mejores profesores. Los estudiantes pobres no tienen verdaderas oportunidades, pero con mucho esfuerzo y con talentos superiores, lograrán vencer las resistencias. De alguna manera, la referencia actitudinal también tiene un contenido analgésico, al hacer posible lo que la convicción analítica evalúa inviable.
El Chile Profundo (interior).indd 175
R “Nos hace pensar diferente; nos hace actuar diferente; nos ayuda a tomar una visión de la vida, a mirar el futuro con otras perspectivas. Pa‘ mí es muy importante”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “Porque en el fondo todas estas personas que no tienen educación adecuada significan un costo para el país. Entonces, un país bien administrado se da cuenta que es mejor dedicarse a eso: a hacer planes en donde se distribuya mejor, y la gente sea más productiva, la gente sea mejor persona, se ocupen mejor los recursos. Tiene que haber un cambio de mentalidad, o sea debe partir por los pensantes. En los países hay gente pensante. Ellos deben hacer un plan y empezar a repartir esto”. (Funcionaria sector privado orientada a metas, Los Ángeles)
R “Obviamente que el profesor no va a querer pegarte porque quiere pegarte, te va a pegar porque cometiste una falta. Y de pronto nos pegábamos las mansas faltas. Entonces… y antiguamente si llegabai acusando que el profesor te pegó, más encima te pegaban en la casa. Entonces ‘moríai piola’. Ahora no, si un profesor le pega a un alumno, puta, le tiran las penas del infierno. Y, ¿pa‘ que vienen con esas cositas?, si los cabros lo aburren a uno como papá, imagínate un profesor lidiando con 40, 50 alumnos. Entonces se estresan. No, si ahora los muchachos están muy a toda raja, están muy desordenados. ¿Cuándo se había visto que un alumno le tirara un jarro con agua a un profesor? Y menos a una Ministra. Yo, por ejemplo, yo no tengo color político, ¿cachai?, pero no comparto ciertas partes que cometen faltas de respeto. Por ejemplo, la otra vez… yo no soy de la
26-08-13 2:16
176
Bachelet, no me gusta la Bachelet como Presidente, pero es nuestra presidente Bachelet, o sea, fue elegida por la totalidad del pueblo chileno, por lo tanto es mi Presidente. Cuando un alcalde por allá por el sur la insultó ‘que aquí, que allá’, eso lo considero una falta de respeto, porque es mi Presidente, como es tu Presidente, como chilena. Yo soy chileno, es nuestro Presidente, sea para bien o sea para mal, por algo la eligió el pueblo”. (Tripulante de barco pesquero, Talcahuano)
R “A nosotros nos trata bien, nos conversa bien, porque él tiene su educación y por eso él es… al menos uno se siente bien po”. (Campesina mapuche, Temuco)
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Gráfico 11-1 · Educación sin garantías Lograr una profesión hoy en Chile no asegura estabilidad laboral 18,3%
Muy de acuerdo
59,4%
Acuerdo
18,6%
Desacuerdo
1,1%
Muy en desacuerdo
2,5%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
R “Porque yo soy esto, o soy lo otro, saludar, ‘buenos días, buenas tardes’. Si no importa que no vaya a ser como el otro, pero saludar. Allá mismo, ¿cuántas veces están los que toman? Estaban los cabros ahí más viejos en el mundo rural. ‘Pero ¡salúdelos!’. Yo no tomo, no fumo tampoco, pero hay que saludarlos. Si todos somos iguales. Yo no estoy de acuerdo con ellos, usted puede que no esté de acuerdo con ellos, pero qué cuesta levantarles la mano, saludarlos”. (Minifundista, valle del Aconcagua)
R “Sí, es que el ingreso… el ingreso muchas veces no es tan importante como la educación, ¿me entiendes?, porque lo que tú logres material no es tan importante como lo que tú logres en… digamos, en educación, en el conocimiento y tu roce social va a ser diferente. Si tú eres una persona inteligente puedes rozar con clase alta, clase baja, es indiferente”. (Profesional liberal no ejecutivo, Concepción)
El Chile Profundo (interior).indd 176
Cuando ninguna de las condiciones funciona, el resultado es el “estancamiento”, la pérdida total de movimiento y el fin absoluto de las vías de escape, las salidas. Como se señala, salvo las excepciones que confirman la regla, el asunto de fondo es que late la convicción de que “el daño ya está hecho” con las condiciones en las que se arriba a las instancias educacionales, en particular a la educación superior. Por eso, las becas y la ayuda que se otorgan a quienes tienen menos recursos en la universidad, en rigor es una ayuda que se entrega a quienes ya han vencido muchas resistencias, pasa a ser un premio, pero no el ejercicio de un derecho. De esta manera, las diferencias entre colegios públicos y privados reproducen, se piensa, las diferencias sociales de una generación en la siguiente. Y duele además porque todos queremos que nuestros hijos sean más que nosotros. La movilidad social depende, sin embargo, del dinero que se tiene, de la capacidad de pagar una educación mejor. Y esto es algo que no todos pueden lograr. La educación es un círculo vicioso cuando escasea, y es uno virtuoso cuando está presente.
26-08-13 2:16
177
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
DIFERENCIAS EN LA EDUCACIÓN Los ricos tienen la educación asegurada. Los pobres, que llegan con hambre al colegio, no podrán superar esta barrera. La clase media tiene la posibilidad de acceder a ella haciendo grandes sacrificios. Aquí es donde la educación se vuelve una gran esperanza, una gran aspiración, una aspirina que atenúa el dolor del trabajo y sacrificio constante, en la medida que este puede tener frutos. Ahí también se produce uno de los mayores conflictos y rencores: los pobres no pueden superar la brecha, la clase media sí. Sin embargo, los recursos estatales están puestos en los pobres; solo estos pueden acceder a las becas y créditos para pagar una buena educación. En definitiva, la sensación es que el conjunto de ecuaciones asociadas a la actividad educativa constituyen un todo desarticulado y socialmente poco provechoso. Esa ecuación pasa por la irrupción de la dimensión de las diferencias sociales nuevamente como pecado original, como problema anterior a todo problema. Dado ese escenario, se entiende todo aspecto educativo desde la lógica de la terapia, el remedio, la solución a una enfermedad. Pero a la vez se entiende que el mismo remedio construido queda en realidad preso de reflejar los mismos inconvenientes que posee la enfermedad: la educación genera desigualdad, pues en ella misma se deposita. ¿Qué se puede enseñar si hay hambre en los niños? ¿Qué se puede enseñar sin materiales, sin libros? Este tipo de inquietudes son recurrentes. Por eso, las tipologías de colegios y las tipologías de alumnos son el sitio donde se deposita gran parte del peso, que marca a manera de un estigma educativo, un signo que acompaña para siempre. La imagen es la de una educación dividida (colegios privados y colegios públicos) y que nos separa (profesionales y no profesionales) como sociedad en clases. Las clases ya no son las de antes, los obreros y los empresarios, sino que son quienes tienen acceso y quienes no lo tienen.
El Chile Profundo (interior).indd 177
R “Yo creo que es lo principal. Yo creo que es harta. Por si una persona obviamente que no tiene estudios, ¿a qué puede aspirar? A lo mínimo. Y una persona con estudios va a tener una mejor profesión, una mejor profesión en cuanto a trabajo, en cuanto a remuneración, en cuanto a todo”. (Funcionaria nivel bajo sector público, Santiago)
R “Yo creo que en el mundo de hoy el que no se educa no tiene ninguna posibilidad de desarrollarse”. Gran empresario financiarizado y multisectorial, Santiago)
R “Pienso que a lo mejor si hubiese sido una persona educada estaría muy arriba”. (Mujer dueña de Pyme productores directos, comerciante detallista, Santiago)
R “Yo pienso que igual, una persona que tiene educación, por decirte… una persona que no tiene educación, para encontrar un trabajo tiene cien obstáculos; una persona que tiene educación tiene diez nomás. Diez obstáculos que saltar. Ayuda harto, el conocimiento, todo ayuda. Ayuda harto la educación”. (Obrero industrial, Santiago)
R “Pero si no tienes eso hoy día estái muerto, estái fuera de mercado (…). Porque los parámetros de exigencia que tienen las empresas. Seái lo que seái, pero si tení un título profesional de ingeniería, aunque no tengas la directa conectividad con lo que estái desarrollando, te abre las puertas para tener cargos más importantes”. (Profesional liberal nivel ejecutivo, Santiago)
26-08-13 2:16
178
R “De un porcentaje de uno a cien, el cien. La educación hace a la persona, independiente de los valores y la educación que te da la familia. La educación, que te da, desde la base, desde el kínder y el jardín infantil hasta la enseñanza media y universitaria, es lo que hace a la persona en este momento”. (Funcionaria sector privado nivel bajo, Santiago)
R “Es sumamente importante, sumamente importante la educación. Una persona con más educación es más valorada, se desenvuelve mejor, se desempeña mejor. Por ejemplo, en el ambiente en que yo vivo hay gente que no tiene estudios o tiene estudios básicos, gente que no sabe ni hablar po, gente que no sabe expresar sus ideas, que no sabe entablar una conversación. Tú hablas con una persona así y te repite mil veces las mismas palabras, o sea, te dice una cosa con unas palabras y te dice otra con las mismas palabras. Una persona con educación no po. Una persona con educación… se nota la educación en la gente. Y así es valorada la gente. Sin educación no te pesca nadie. Te dicen ‘atorrante tal por cual’. Pero una persona que se sabe expresar, que tiene más educación, más conocimiento y cosa, es mirada de otra forma. Es importante la educación”. (Obrero industrial, Santiago)
R “Hoy día las nuevas generaciones muchas están volcadas a la delincuencia por falta de oportunidades, y porque nuestro sistema de educación se quedó pegado”.
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Este imaginario, para ser honestos, no deja de tener un contenido “objetivo” en tanto mediciones educativas. El factor que mejor explica los comportamientos de los puntajes de la prueba SIMCE en Chile, no radica en el tipo de establecimiento, sino en el nivel socioeconómico de la comuna que alberga al establecimiento. La educación parece limitarse a ser un reproductor de clase social. Los antecedentes vistos en el Gráfico 11-2 lo acreditan. En él se aprecia que al observar los resultados de una prueba (en este caso matemáticas, pero ocurre lo mismo en la prueba de lenguaje), las medias de los puntajes se explican por el aumento o disminución del poder adquisitivo y no por el tipo de establecimiento, a tal punto que incluso los colegios municipales de nivel socioeconómico medio alto obtienen un promedio más alto que cualquier otro tipo de establecimiento. Los entrevistados detectan al respecto un fenómeno claramente acreditable, aunque al mismo tiempo se comportan con la ilusión de una solución derivable del tipo de establecimiento y no de la clase, ya que nuevamente la importancia de construir un reino de esperanza comienza a hacer su labor. La búsqueda de una educación que iguale es, entonces, un imperativo categórico dentro del mundo social. La educación es un “bien para todo el mundo”, es decir, aparece como un bien capaz de proyectarse y universalizarse. Esto conecta con el discurso sobre el carácter mágico de la educación, por su capacidad de estar en todos lados y ser determinante para todas las personas. El mejoramiento de la educación es la manera en que se pueden solucionar los problemas de acceso desigual y, por lo tanto, la división de castas que hay en nuestra sociedad. Esto se refleja en que lo que se desea como educación para todos. De esta manera tendríamos orden: quienes lo merezcan tendrían educación superior y quienes no lo merezcan no la tendrían. La educación entra de este modo en la lógica de premios y castigos que deben ser entregados socialmente, donde el Estado cumple un rol importante [6].
(Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
Esto se desarrolla con más detalle en el Capítulo 5: El Estado, la justicia y la comunidad del dolor.
[6]
El Chile Profundo (interior).indd 178
26-08-13 2:16
179
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
Gráfico 11-2 · Puntajes SIMCE
R “El trabajo que yo tengo en este minuto… el
Puntaje SIMCE 2do medio matemáticas, según dependencia y NSE (2008) 330
320 325
323
292 267 223
209 212
259
254
235
231
sueldo que estoy ganando no me da para asegurar el futuro de mis hijos. Me da solamente para darle lo que necesitan, prácticamente día a día, y con mucho espacio entre la ocasión. Sí le estoy dando herramientas para el futuro, pero son como limitadas. Pero me da mucha rabia. Me da mucha rabia que esas cosas tengan un precio tan alto. Me da rabia que la educación sea tan cara. Me da rabia que la salud sea tan cara. Pero no por eso tampoco me siento resentida social, no es así. Si no que se siente esa diferencia tan marcada”. (Funcionaria nivel bajo sector público, Santiago)
R “Hay muchas diferencias entre los colegios
0
Bajo
Medio bajo Municipalizado
0
0
0
Medio
Medio alto
Particular subvencionado
subvencionados, fiscales a particulares. Las mismas universidades también. Está todo relacionado con la cantidad de plata que uno tiene, del dinero que uno maneja, los accesos que tienes a las cosas”.
0
Alto
Nacional
Particular pagado
(Dueño de Pyme de producción semiindustrial, Santiago)
R “Hay una cosa como innata: uno quiere que los hijos les vaya mejor que a uno”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
La cuestión de las diferencias sociales y la educación queda marcada, eso sí, por una ironía de interés. La educación no es solo forma de igualación, sino recurso de desigualdad ritual, controlada y legítima. El tema de fondo de la educación transita entonces en su capacidad de proveer sentido socialmente aceptable. Esto queda en evidencia con la dimensión del “buen trato”, donde la educación no formal puede ser capaz de permitir generar distinciones pertinentes sobre igualdades y desigualdades legítimas. Y esto porque en el “buen trato” se incluye el respeto de la diferencia legítima (la jerarquía) y el respeto a la dignidad del otro (no humillarás al que tiene menos). Todo esto supone una fuerte ritualidad de igualaciones sociales, de uso de las buenas maneras, que hablan del respeto, valor que permite satisfacer los dos objetivos: igualar y desigualar legítimamente (Esquema 11-4).
El Chile Profundo (interior).indd 179
R “Porque lo único que puedes dejarles a los hijos, primero, es la educación. Hay que sacrificarse un montón, pero con ese miramiento (...). Mi objetivo es dejar a mis tres niñas educadas, esa es mi meta”. (Funcionaria baja sector privado, Santiago)
26-08-13 2:16
180
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Esquema 11-4 · Educación del buen trato
R “Entonces cuando yo salí a trabajar, salí a trabajar para mis hijos, ¿ya? Ellos para que, darle educación; porque salgan adelante; pa’ que tengan sus propios ingresos; para que no, no vivan de la miseria (risas); de que ellos tengan sus cosas. A lo mejor no tanto, pero si ellos quieren salir a un restorán, que vayan; si quieren viajar que viajen, ¿te fijas? Esas cosas. Pa’ eso es, pa’ darles una mejor vida”.
Educación
Saber
Educación de la vida
Conocimiento específico
Mentalidad
Trabajo
Saber vivir
(Funcionaria orientada a metas sector privado, Santiago)
R “Nuevamente, por eso te digo, es una cadena: tenía de dónde surgir. Ahora, a mí mi padre siempre me ha dicho, que es lo que le decía mi abuelo ‘yo cosas materiales no te voy a dejar, no soy millonario. Te voy a dejar las herramientas para que tú puedas hacer lo que yo hice por mis hijos’. Y eso es educación”. (Subcontratista retail, Santiago)
Buen trato Hábitos decentes
Respetar jerarquía
Respetar a todos (no humillarás)
Saber recibir el dolor de lo real
R “Hay gente bastante pobre, que sobre todo en materia de educación y salud no acceden. (…) O sea, tú ves la diferencia en los resultados de la Prueba de Aptitud o la cosa de la PSU: la diferencia de los colegios particulares, de los colegios municipales es importante. Todavía no se sale de eso. No se ha solucionado el problema. Y yo creo que la gente modesta la única forma que tiene de surgir es la educación”. (Dueña de Pyme producción semiindustrial, Santiago)
R “De Plaza Italia pa’ arriba están todos, la gran mayoría, en colegios privados o subvencionados. De Plaza Italia abajo la mayoría está en los colegios públicos. Y eso marca una diferencia muy grande en la calidad de la educación. Uno quiera o no quiera, las buenos profesores están bien pagados en la colegios privados, y lo que sobra, y lo que ‘botó la ola’, los
El Chile Profundo (interior).indd 180
LA EDUCACIÓN Y SU ECONOMÍA DE RECURSO ESCASO En la medida que la educación pasa a ser algo como el capital del movimiento, el problema que emerge es la necesidad de generar y movilizar ese capital. No son muchas las estrategias sobre cómo convertirlo en algo distinto, operando en ello una visión relativamente sencilla que atribuye un poder de conversión importante. Sin embargo, las referencias a cómo generarlo son numerosas y hablan de la tragedia de base: es un capital de difícil acceso. Se debe gestionar la propia vida, las biografías de toda una familia, los tiempos de trabajo y estudio, para establecer las condiciones de distribución de la educación y de su carencia. Es así como de tres niños, uno tendrá que estudiar, no alcanza para más. O como una persona que trabaja y estudia, podrá hacer esto último menos que otro que no trabaja, por lo que comenzará con carencias importantes en su vida laboral. Se gestionan entonces el tiempo, el dinero, las capacidades. La apuesta al talento pasa a ser parte de una economía de escasez,
26-08-13 2:16
181
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
donde el más talentoso de los hijos puede ser objeto de depósito de los intereses de la familia, o donde el mayor debe hacerse cargo de ese peso. O puede ser que esa responsabilidad se entregue al “hombre”, al niño varón, a quien entregarle educación puede resultar más útil. En definitiva, dado que la educación como ideal universal de un bien invisible y eterno sufre en la realidad el mal de no ser ni universal ni eterna y solo invisible (por mera inexistencia), no queda más alternativa que operar en la lógica de la gestión de ella, de la búsqueda de optimizar este bien de difícil acceso. Pasa a ser un bien económico, no un bien políticamente establecido como universal. Es así como la emergencia de lógicas de manejo del bien educativo es simplemente el resultado de las enormes diferencias sociales y de las grandes carencias de acceso. La ruptura de todas las determinaciones, de todas las injusticias, de toda diferencia social, se da gracias al “niño brillante”. Ese milagro permite que el muchacho rompa la falta de acceso y se inserte en nuevos espacios. Sin embargo, esa potencia meritocrática es también señal de dolor pues, ¿por qué tener que esperar que solo los muchachos brillantes puedan hacer ese giro en sus biografías?
que están en los colegios públicos… o, que son muy pocos, lo que son profesores o maestros por vocación, realmente por vocación”. (Hombre subcontratista retail, Santiago)
R “El tema educacional, sí. Creo que son las dos grandes cosas que la gente promete en los momentos de campaña y… no se po, seguimos teniendo un estudio, de Prueba de Aptitud o como se llame ahora, donde se nota claramente que un chico que estudió en ciertos colegios particulares tiene muchas más posibilidades. Creo que eso es indigno. Creo que no, no corresponde. (…) Las becas o las platas que hay para proyectos para tal o cual cosa se las ganan los mismos de siempre que tienen… no sé, ciertos privilegios políticos. Creo que en ese sentido también no me parece justo. (…) Otro es que no pueden ingresar chicos que tienen capacidades intelectuales, y que no pueden ingresar a la universidad, y que harto cuesta poder conseguirse una beca, etcétera. O sea, el hecho de que no haya una educación, sobre todo educación que sea un poco más… menos cara”.
LA BÚSQUEDA DE LA FÓRMULA INTEGRAL
(Mujer subcontratista retail, Santiago)
El desafío de integrar todo lo bueno de la educación es una búsqueda de grandes dificultades. Incluso se deben armonizar valores que están aparentemente contrapuestos.
R “Llega a haber mucha, y se nota, que hay mucha
Como vemos, en el ideal educativo, la armonía es tal que incluso los valores distintos y algo contrapuestos del “cambio de mentalidad” (de tono progresista y emprendedor) y el buen trato (de tono conservador y moral), se resuelven en un momento de total encuentro, donde la formación de la familia (buen trato) queda establecida como base y la formación de una nueva mentalidad (referida básicamente al hombre que sale al mercado y despliega sus intereses con intensidad y ética laboral), se superponen, configurando así una base pasiva (la moral) y un principio ejecutor activo (el emprendimiento) (Esquema 11-5).
El Chile Profundo (interior).indd 181
gente que también quiere hacer algo, pero que tampoco… no tiene las vías pa’ hacerlo. No tienen como salidas pa’ encontrar un trabajo mejor. (…) Son entre los segmentos C2, C3 y que son la gente trabajadora, y que trata de mantener algo en la vida, pero que se estanca, se estanca en un momento. Yo creo que se estancan por dos motivos. Porque no tienen la capacidad, quizá, de salir adelante. No tienen el… no tienen los beneficios, becas. No tienen educación superior como para obtener algo más que, de lo que se llegará”. (Subcontratista constructora, Santiago)
26-08-13 2:16
182
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Esquema 11-5 · Buen trato o mentalidad
R “¡Sí po! Pon, pon cualquier cabro chico de La Pintana en un colegio de allá arriba, en un colegio inglés. Le dai esa educación. A ver si se va a comportar de la misma forma como que si estuviera hacinado en un colegio”.
Educación
(Hombre subcontratista constructora, Santiago)
R “Yo creo que las cosas más terribles es no tener acceso a una educación básica y media de calidad; no tener acceso a salud de calidad, que son las dos cosas más importantes. Porque en el fondo, el daño ya está hecho. Yo siento que hoy día hay muchas becas para entrar a la universidad, y que el que quiere realmente lo puede conseguir, pero si tú estuviste en un mal colegio en la básica, en un mal colegio en la media, de verdad la ayuda llega demasiado tarde”. (Mujer profesional de nueva agrupación, Santiago)
Saber
Educación de la vida
Conocimiento específico
Mentalidad
Trabajo
Saber vivir Saber recibir el dolor de lo real
Buen trato Hábitos decentes
Tensión entre dos marcos valorativos intensos: valores conservadores en el buen trato y valores emprendedores en el “cambio de moralidad”.
R “Entonces yo creo que se va pasando de generación en generación. Porque obviamente la persona que no tiene muchos recursos… su hijo… a lo mejor no le va a poder costear una buena educación. Y ese hijo también va a salir a trabajar a temprana edad. No sé. Y ahí es donde se van produciendo las diferencias. Yo creo que también hay muchos más factores, pero creo que ese es uno de los más importantes: la educación”. (Profesional liberal medio, Santiago)
R “Yo creo que la educación es un círculo virtuoso. Sí, absolutamente en la educación. Por ejemplo, nosotros todos estudiamos y somos profesionales, y todos nuestros niños hoy día tienen acceso a buenos niveles de educación, y ellos mismos están siendo hoy día profesionales. Y así se va manteniendo un
El Chile Profundo (interior).indd 182
Ahora bien, la búsqueda de la armonía de los distintos elementos de la educación puede llegar a niveles mayores. Es posible, de hecho, apreciar la idea de una especie de ideal social de sujeto educado. En este encuentro se unen las tres dimensiones de la educación, esto es, el conocimiento, la educación para la vida y el buen trato. Toda la educación queda reunida idealmente, además, en un mismo sujeto ideal, capaz de portar todos estos valores. Se debe añadir que en estos casos aparece un leve sentido ciudadano, en tanto se entiende que los sujetos que tienen estos atributos reunidos serán mejores para el país (Esquema 11-6). Y es que, en definitiva, cada dimensión de la educación por sí sola es insuficiente. Incluso, es pensable que el más importante es el “buen trato”, pues es el que logra el ideal de igualdad sin necesidad de muchas dificultades. No obstante, el “cambio de mentalidad” también cumple un rol importante, pues parece ser la manera en que se puede evitar el “pecado original” del chileno, sus carencias en la dimensión productiva. Por eso se aprecia el conjunto de aspectos
26-08-13 2:16
183
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
Esquema 11-6 · Educación para crecer como persona
cierto nivel de vida. Pero yo creo que la clave es la educación”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
Educación
R “¿Y dónde están las herramientas? Están en la Saber
Educación de la vida
Buen trato Hábitos decentes
Algunas escasas referencias aluden a la confluencia de las tres dimensiones de la educación. En ese caso, se piensa en la educación para “crecer como persona” y con algunas reminiscencias a ciudadanía.
que cuestionan la visión “escolarizada” de la educación. Y es que la educación formal no lo es todo. Las instituciones educativas no tienen la capacidad de entregar a los niños y jóvenes todo lo que necesitan para vivir en sociedad. Se puede tener títulos, dinero o trabajo y a la vez ser mal educado, carecer de moral y valores. Al mismo tiempo, hay quienes no tienen educación “de libros”, pero son muy educados. Las familias deben proporcionar a los individuos en formación conocimientos, valores y habilidades extras que se expresan en la interacción con otros en sociedad: saludar, ser respetuoso con todo el mundo, ser honesto, saber pelear, tener confianza, que los otros te respeten, no dejarse pisotear, ser buena persona, buen ciudadano, estar preocupado de lo que pasa en la sociedad, tener modales, no ser mediocre. La aspiración de las personas es entregar a sus hijos ambos tipos de educación: la valorativa y la formal. Sin embargo, no siempre se puede. Entonces este tipo (los valores) es “el premio de consuelo” que pueden entregar las familias que no tienen la posibilidad de entregar a sus hijos educación pagada. La buena educación tiene un alto precio, y solo pueden acceder a ella quienes poseen capital económico, los valores, en cambio, no tienen precio en dinero, por lo que los buenos pobres también pueden entregarlos.
El Chile Profundo (interior).indd 183
educación, en las lucas. (…) Creo que la educación no es justa. O sea, vuelvo a que una persona que estudia en un colegio público versus un niñito que estudia en un colegio privado de descendencia inglesa, puede ser el Grange o cualquiera de esos colegios, el día de mañana cuando se evalúan, en este caso en una PSU o como se llame, tienen marcadas diferencias. O sea, si esos dos personajes van a la misma universidad a estudiar ambos… por decirlo, ingeniería… de seguro que el chico del colegio público le va a costar más porque va atrasado en cuanto a la educación que se le dio desde el principio. O sea, no quiero decir que sea tonto, porque no lo es. Puede ser súper inteligente, pero creo que es un factor que no hay igualdad”. (Mujer subcontratista retail, Santiago)
R “Bueno, como situación de fondo creo que… el diagnóstico está más que claro, y creo que es el tema de la educación. O sea, si no solucionamos ese tema estamos ‘jote’ y no vamos a salir por ninguna parte. Y allí, dentro del tema de la educación, hay millones de aristas que cortar, pero una de ellas que yo creo que se refiere a la parte financiera, en donde para acceder a algún tipo de crédito, tú lo que tienes que ganar es prácticamente cero. O sea, si no, no tení crédito nomás. En realidad, el hecho de que ’estamos dando no sé cuántas becas y bla bla bla’, yo creo que es una forma bastante marquetera de encontrar la solución, pero la solución, el alcance que tiene, es súper limitado. O sea, de verdad, de verdad, creo que la clase de… volvamos a las distinciones antiguas,
26-08-13 2:16
184
ya que no hay una descripción nueva de clase que sea adecuada. La clase media baja no tiene ninguna posibilidad de acceder a esos créditos, o sea, gana más de lo necesario, o de lo que dice ahí que tiene que ganar y, por lo tanto, no puede acceder a los créditos ni tampoco puede soportar el pago de las universidades o de un colegio medianamente bueno y, por lo tanto, está combinado, ¿no cierto? ¿Cómo sería? Castigado. Está cuando ya no tiene más remedio que seguir en la misma y jamás despegar de ahí”. (Funcionario privado alto, Santiago)
R “Encuentro injusto de la educación, de que haya tanta diferencia entre los colegios. Que también… también encuentro injusto que… quizás me ha tocado que… si tu hijo no es brillante no puede ir a un buen colegio… porque, que haya que… sean tan sometidos los colegios con este tema”.
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Si consideramos este tipo de percepción en el horizonte perceptual de la clase baja, se puede formar el siguiente sistema estructural de discurso: los trabajadores pobres (también referidos como clase media baja), y parte de la clase media son considerados educados, en la medida en que tienen valores y principios morales; los ricos tienen formación profesional, pero se comportan de forma poco respetuosa y son malas personas; quienes no tienen ningún tipo de educación son los mismos que viven en la droga, la delincuencia y las malas costumbres, por lo que pese a ser el segmento que, por sus bajos ingresos, puede ser favorecido por el asistencialismo estatal, no han aprendido a preferir la educación y, por tanto, continuarán en las costumbres observadas (Esquema 11-7).
Esquema 11-7 · Educación moral - educación formal Más educación moral +
(Funcionario privado alto, Santiago)
Clases medias bajas
R “Lo otro, la educación. Como te digo, hay gente que tiene todo pa‘ estudiar; que tiene los libros, el computador. Y hay niños que no, que tienen que rebuscárselas; que apenas les compran los libros pa’ ir a la escuela. O sea, ya llegas con desventaja al colegio. Eh… yo tengo un hermano que trabaja en un colegio en Padre Hurtado, y que… súper pobre… me dice que… cabros que llegan con hambre al colegio. Y si tení hambre ¡qué vai a estudiar!”. (Funcionario sector privado nivel alto, Santiago)
Clases medias altas
Más educación formal –
Más educación formal + Delincuentes Flojos Viciosos
Ricos
Menos educación moral –
El Chile Profundo (interior).indd 184
26-08-13 2:16
185
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
De alguna manera, el atavismo de una educación formal que reproduce su calidad de generación en generación, es también la condición en la que se encuentra la educación informal. Considerando que en la primera esfera educativa la institución clave es la escuela, en la segunda lo es la familia. Desde aquí emerge una tesis muy intensa respecto a la formación: existe relación extraordinariamente directa entre el ambiente que rodea al sujeto y sus resultados. Una familia decente produce personas decentes, una familia con alta educación genera personas más educadas, una familia de delincuentes produce delincuentes. La sociedad emerge entonces en ciertas líneas discursivas como una mera reiteración de historias, como una reproducción constante de los patrones previos. A decir verdad, resulta bastante interesante el doble juego de la educación como factor de reproducción y cambio social. ¿Cuándo es una y cuándo es el otro? En el Esquema 11-8 se pretende ordenar el conjunto de elementos que están más vinculados a la reproducción social y al cambio social respecto a la educación. Se distingue de este modo, la existencia de dos dimensiones de la sociedad claramente diferenciadas, una que da cuenta del conjunto de elementos que las sociedades tienden a conservar y repetir; otra que hace alusión a las tendencias de cambio que también existen en la sociedad. Lo que el Esquema 11-8 refleja es una tendencia de bastante interés. Prácticamente todos los elementos estructurales conducen a la reproducción. Por supuesto, es sociológicamente razonable que así sea. Pero sí es llamativo que todas las relaciones humanas de corte colectivo sean asociadas a la mera reproducción del orden. La sociedad no parece cambiar en colectivo. Luego, es posible apreciar una zona intersticial donde hay algo de reproducción y algo de cambio. Normalmente esto se asocia a las instituciones educativas mismas. Esto es también razonable sociológicamente, ya que la educación es una institucionalidad donde se diseña un sistema que orienta a la sociedad hacia una combinatoria de cambio y reproducción, lo que al parecer se logra. En cualquier caso, la gran sorpresa está en el hecho de que el cambio social aparece circunscrito a los cambios en la mentalidad (que sabemos que se asocia con emprendimiento) y en la actitud, ambos elementos que bien pueden ser entendidos como primordialmente “individuales”, esto es, que remiten en última instancia al individuo en sí
El Chile Profundo (interior).indd 185
R “Yo creo que la educación… por eso te decía, que debería ser gratis. Sí, porque la educación es para… Para proyectarte en el futuro tienes que tener educación. De otra manera no eres nadie. O sea, cien por ciento la educación te lleva a otro sistema de vida, a tratar a las personas, a comunicarte con las personas”. (Mujer subcontratista constructora, Santiago)
R “Al final es... yo creo que la educación es un bien pa’ todo el mundo, no solamente para la gente que tiene, que tiene plata y que puede optar por su hijo a un colegio, sino que para una mejor sociedad. Para el día a día y con la gente que te rodiai. Si tuviese educación… yo creo que es lo principal”. (Mujer subcontratista constructora, Santiago)
R “Yo creo en las personas, creo en sus capacidades. Creo en que te pongas metas y que las logres. Pero sí requiere a veces ayuda. Ayuda de que te permitan llegar a estar en el lugar que tú queríai, pero lícitamente, legítimamente, no… por ejemplo, lo que te decía, de que tuviesen una buena educación pública y esa educación pública si el gallo o la galla estudió, se preocupó, fue buen alumno, que sepa ella que va a haber un aparataje que si después está mal económicamente la familia, va a tener un aparataje estatal objetivo, transparente, que te va a permitir a ti llegar y poder suplir eso que te está faltando”. (Profesional nueva agrupación, Santiago)
26-08-13 2:16
186
R “Es todo. Demasiado importante. En la medida en que no se solucione el problema de la educación no se resuelve nada”. (Mujer profesional liberal ejecutiva, Santiago)
R “Por tanto, cuando yo tengo un buen plan de educación, de capacitación, de instrucción, voy a tener buenos ingenieros que van a hacer buenos caminos de una sola vez y no lo que pasa ahora”.
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Esquema 11-8 · Educación, reproducción y cambio Reproducción social
Cambio social
Ambiente Familia-BarrioAmigos-Colegio
Mentalidad Actitud Individuo
(Hombre subcontratista retail, Santiago)
R “Y la educación obviamente que debería ser gratuita. Y no es posible que tampoco por tener un poco de plata te vayas a un colegio particular subvencionado o a un colegio particular, y por eso reciben tus hijos una mejor educación. Yo nunca estudié en un colegio público, porque mis padres, si bien en un principio la vida fue difícil, siempre buscaron que tuviera mejor educación”. (Funcionario sector público nivel bajo, Iquique)
R “Si bien es cierto, de repente hay oportunidades pero… hay temas detrás de sueldo. (…) Tenemos que dejar de hacer cosas para hacer otras, en cuanto a la educación, sobre los hijos”.
Formación Colegio-Universidad
mismo (y en parte a la familia). Esta deriva parece depositar todo el peso de salida de los atavismos estructurales de la sociedad en los sujetos individuales. La educación parece ser una ayuda para un proceso que es fundamentalmente “existencial”. Pero nada más. Si se quiere cambiar, depende de cada uno.
(Asalariado sector primario, Temuco)
INTERPRETACIÓN GENERAL SOBRE EDUCACIÓN
R “Bueno, que las oportunidades de educación,
Considerando la tensión entre “fantasía erótica” y “tragedia thanática” presente en nuestra cultura; tomando en cuenta además que la dimensión trágica pesa como una fuerza gravitatoria que hace sentir a los chilenos que son empujados a la caída; parece relevante intentar comprender el rol de la educación en todo esto. Podría pensarse y, de hecho hay antecedentes al respecto, que cabe figurar un rol mediador de la educación entre el atavismo (de ser menos que un humano) y la fantasía (de ser más que un humano). Incluso se puede pensar en la educación como medio para “salir de la pobreza” y, eventualmente, llegar a la
¿qué quiere decir eso? Que una familia donde hay tres niños, una familia pobre digamos, de un ingreso de 250 mil pesos mensuales, una familia de cuatro personas… eso es pobre… pueden mandar uno a la universidad. No pueden mandar a los tres a la universidad. Y con suerte pueden mandar uno a la universidad. Va a estudiar uno; va a alcanzar uno
El Chile Profundo (interior).indd 186
26-08-13 2:16
187
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
riqueza. Además, esto es claro, es vista como la herramienta legítima y elogiable de hacerlo. No obstante lo anterior, y aun considerando que se puede avalar lo señalado como cierto en algún nivel, no deja de ser interesante la ausencia de las características de la fantasía en la educación, lo que hace pensar que esta tesis merece revisión. Examinemos el punto. Si la educación fuese ante todo agente de una fantasía, la verdad es que debiera teñirse de sus rasgos ¿Y cuáles rasgos son destacables en cualquier fantasía? Básicamente, un despliegue caudaloso de imaginación y sobre todo la construcción de escenas a partir de esa imaginación, que articulan una historia tan fantasmagórica como deseada. De esta manera, si la educación cumple un rol en la fantasía, debiéramos ser capaces de apreciar imágenes evocadas que remitan al significado de la provisión educativa. Sin embargo, eso no ocurre. Es cierto que se concibe que la educación da la posibilidad de salir desde donde se está y de entrar a otro sitio. Pero en aquel lugar no se detectan imágenes construidas, no hay historias fantasiosas donde se despliegue toda la imaginación. Nadie ve a su hijo sentado en sillas poderosas, nadie relata esa historia de un futuro posible basado en la idea de acceso a una buena educación. Por eso es pensable que la educación, incluso cumpliendo un rol mediador, no es precisamente un agente fantasioso ni está estrictamente en la misma dimensión en que se mueve la tensión entre la caída y la divinización ¿Cuál es, entonces, su rol en la estructura del imaginario sobre la sociedad? ¿Qué es la educación para los chilenos? Aparentemente la educación opera como regulador. Ella provee de una oportunidad fundamental en el proceso de analgesia del dolor social frente a la injusticia y las diferencias sociales. Por supuesto, también es la ilusión de dejar de ser el “pecador económico”, pero ante todo sigue siendo una forma de generar igualdad formal sin necesidad de la presencia de una homogeneidad material. La educación facilita la existencia de un trato en la sociedad que es armónico, que evita “contar plata delante de los pobres”, que impide la expresión de la diferencia. He aquí el rol analgésico de la educación, que radica en la suspensión de las diferencias y la ilusión de un acceso relativamente más igualitario (pues el buen trato se
El Chile Profundo (interior).indd 187
a ser profesional y los otros dos no van a poder ser profesionales. O sea, con crédito fiscal o sin crédito fiscal quedan en la universidad son de Arica y quedan en la universidad en Puerto Montt; tenlo por seguro que no van a poder estudiar”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “Mandar a un joven… por ser, de la clase esforzada, que yo me clasifico… es muy difícil mandar un niño a la universidad porque son más de cinco años o, depende de la carrera, las mensualidades son altas entonces no… a menos que el niño sea superdotado o tenga buena cabeza y se gane una beca, ¿cachai? Pero tenís que primero tener un puntaje más o menos alto pa‘ poder optar a esa beca. Si no tenís ese puntaje, tenís que puro… no sé, tenís que puro… no sé, sacar la plata de alguna parte para poder pagarle la carrera al cabro. Y como uno siempre quiere que los hijos sean más que uno”. (Pescador asalariado, Coquimbo)
R “No, el estudio, lo más importante pues oiga. Yo por lo menos estoy educando a dos hijos. Los otros hijos no pude educarlos porque tenía mucha familia. Son ocho familia. No pude educarlos más por falta de dinero; como tenía pa comer no más”. (Campesino mapuche, Temuco)
R “También haber completado mi educación media y haber tenido una profesión más buena. Igual yo estuve estudiando de noche, pero después dije ‘ya mejor voy a trabajar’ y dejé de lado los estudios, así que quedé a medias”. (Dueña de casa nivel medio-bajo, Ovalle)
26-08-13 2:16
188
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Esquema 11-9 · Conquista analgésica de la educación
R “Es importante porque así tú te puedes realizar como persona, es importante… A mí, por ejemplo, me encantaría cambiar a mi hijo de escuela, porque para el niño hombre es como más difícil encontrar una escuela buena. Aquí en Renca no hay escuelas buenas… me gustaría poder… que Simón estudiara en otro lado. No en la escuela que está, cosa de darle… el hecho que él es hombre, que es mi hijo menor… darle una buena educación. Eso me gustaría. No sé po, en una escuela que yo pueda pagar por ejemplo, que pueda pagar furgón y que pueda pagar escuela. Eso, me gustaría que Simón estuviera en una escuela buena. Y no sé por qué las escuelas buenas, pucha, a veces se pagan. Aunque hay escuelas municipalizadas buenas, pero es que se dice tanta cosa ‘que no es la misma educación, que es mejor’”.
Dioses
Humanos
Ricos
Dignidad
Educación
Animales
Clase media
Pobres
(Dueña de casa sector urbano bajo, Santiago)
R “La educación es la que te da la posibilidad de desarrollarte como persona, como profesional. Eso es lo que te da la educación. Es la base de todo esto y, por supuesto, para acceder a la educación ya entras al tema de los sueldos o al tema de los ingresos de esa familia equis”. (Profesional liberal, Concepción)
Respetado Digno de respeto
aprende en la familia y ello no requiere condiciones económicas) (Esquema 11-9). Por supuesto, se entiende que esta igualdad así construida es frágil y, por tanto, el escenario es de ausencia de certezas. Y es así como se suele derrumbar la ilusión de fondo de la educación, que es la utopía meritocrática. Al final, la educación consigue su conquista analgésica, pero desde la familia, mientras tanto queda depositada en la escuela como dolor. Sin embargo, a pesar de todo, la educación igualmente logra cambiar la conversación, logra luxar la estructura y ponerse en la zona media de la trinidad de clase (en la zona de la clase media), de modo tal que termina cumpliendo un rol regulador. No plantea la esperanza universal de la movilidad, pero sí plantea la posibilidad de que exista una dimensión en la que la igualdad sea posible: esa dimensión es la “buena educación” y el sitio construido es el “respeto”, que opera como equivalente perfecto de la
El Chile Profundo (interior).indd 188
26-08-13 2:16
189
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
constitución de un sujeto “digno”. De este modo la educación retoma un carácter salvífico y central en la estructura simbólica de fondo de Chile. Y es así como suele emerger como uno de los elementos más añorados del Chile Profundo. La educación permite transmutar a quienes pueden caer fuera de la zona de respeto y dignidad; en sujetos dignos de respeto, sujetos amables y dignos de ser amados.
R “Bueno, ellos tienen de repente pocas posibilidades o de acceso a un colegio. Los papás tienen poca cultura y no le transmiten a los hijos lo importante que es la educación, lo importante que es hacer algo en la vida, no solamente llegar hasta cuarto, que aprendan a leer. Entonces yo creo que depende de las familias, depende de todo (silencio). Hay pobres que salen adelante igual, ¿te fijas? Son emprendedores, son sacrificados. Todo es un sacrificio”. (Dueña de Pyme producción y comercio al detalle, Los Ángeles)
R “La educación permite ir creciendo como persona. No te hablo tanto del conocimiento técnico específico. Claro que debieras tenerlo, alguna educación específica. Pero el hecho de, por ejemplo, la diferencia entre un niño que va caminando y bota el dulce al suelo, la mamá no le dice nada porque pa‘ ella no tiene nada de malo lo que el niño está haciendo. Si va mi hijo, bota un papel en el suelo, yo le voy a decir ‘Manuel recoge el papel’, ¿te fijas?”. (Funcionaria orientada a metas sector privado, Los Ángeles)
R “La educación que te dan en el colegio. La educación para mí son dos: la que te dan en la casa y en el colegio. La formación de un niño, de una persona, es en la casa no en el colegio. En el colegio no te van a enseñar a no pelear, eso tienen que enseñártelo en la casa, para mí. Y lo más importante y que los marca es la formación que te dan en la casa, la formación de valores, la formación de la confianza”. (Dueño de Pyme producción semiindustrial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 189
26-08-13 2:16
190
R “Eso solamente lo entrega la familia, la familia le va entregando los valores po, porque tú no podís, que otra persona o un desconocido te venga a entregar valores. A lo mejor los valores de él están, son distintos a los tuyos o están erróneos. Por eso todo parte cuando uno ya sabe discernir lo que es bueno de lo que es malo y ya sabe pa‘ dónde va más o menos”. (Pescador asalariado, Talcahuano)
R “Porque, como te decía, a ti te da las herramientas para enfrentar de mejor manera ciertas adversidades que se te pueden presentar. A lo mejor para poder tomar mejores decisiones, tener criterio, tener opinión, que en realidad eso es lo que a lo mejor a alguien le gustaría, que uno fuese escuchado o tuviese opinión dentro de una comunidad. Y eso uno lo logra a través de la educación, una mejora como persona en general. Porque tampoco quiere decir que la persona que no tenga educación sea una mala persona, o una peor persona”. (Profesional liberal medio, Santiago)
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
que pasa con la parte de la civilidad… o, no sé si civilidad es la palabra, pero estar preocupado de qué es lo que pasa en tu sociedad y hoy día”. (Funcionario sector privado nivel alto, Santiago)
R “¿Qué tan importante es la educación? Yo creo que es importante para el sistema en que vivimos, importante. Hoy en día, es difícil acceder a un trabajo si tú no tienes una buena profesión o conocimiento en alguna otra cosa. Pero también pienso lo contrario, pienso que a veces el tener buenos estudios no te hace una buena persona ¿Me entiende? Eso no quiere decir que esté en contra de los que estudian. Pa’ na’. Porque mi hijo, gracias a Dios, está estudiando en la universidad. Pero yo creo que eso no te hace mejor o peor persona, eso lo… va en uno, en tus genes, no sé, en tu ADN yo creo que va. El dinero no te puede hacer mejor o peor persona, o sea, eres tú, digamos. Yo conozco personas que son de estudios universitarios y que son una patá. Pero conozco personas también que son totalmente neófitas y son súper buenas personas”. (Dueña de casa sector urbano medio-bajo, Santiago)
R “No, si da lo mismo quién la dé, si da lo mismo quién la dé. El tema es que tú tení que ser capaz de lograr personas que sean, como una frase de Platón: ‘buenos ciudadanos’. Eso es lo que tení que lograr. O sea, pa’ mí el buen ciudadano no es solamente el que sabe y dice ‘ya, ok, el Estado me dio recursos, voy a ser un buen carpintero’. No, eso no es educación. Eso es formación técnica, es una capacitación. No, pa’ mí educación es, incluye la formación de carácter valórica de tal manera de estar preocupado, ¿no cierto?, de qué es lo
El Chile Profundo (interior).indd 190
R “No tengo estudios, no soy una persona educada. No entiendo de matemáticas, no entiendo… pero en lo que estoy aquí, me entiendo muy bien. Soy una persona muy educada. Entre comillas, porque no tengo esa educación de los libros de la matemática, pero me dieron una educación moral de respetar a todo el mundo, y de que el mundo me respete a mí, una persona súper honrada, eso es lo que soy yo, una persona honrada y súper educada con todo el mundo. No
me dejo pisotear tampoco, pero en lo que estoy trabajando no puedo faltarle el respeto a las señoras, no puedo faltarles el respeto a los demás. Porque sería mal visto. Esos son los inconvenientes que he tenido en la vida. Si hubiese sido educada estaría más arriba. A lo mejor no también, porque hay personas educadas que están en el suelo y no son nada. Pero como contradictorio te digo que a la vez soy súper educada, porque con los valores que me dieron mis papás… yo los encuentro buenos. Y yo le transmití mis mismos valores a mis hijos: a ser personas honradas, a ser personas educadas. Aunque no tengamos nada, no tengamos ni para comer, pero ser personas educadas para mí es súper importante. Tú a lo mejor si algún día vienes acá y te paras ahí y me vas a observar como atiendo a la gente, porque así me gusta, yo nunca había trabajado en esto hijo, voy a cumplir un año trabajando, pero con el año que he trabajado, he logrado mucho, mucho. He logrado buenas vecinas, muy buenas conductas de ellas hacia mí. Yo respetándolas todas”. (Mujer dueña de Pyme producción directa y comercio detallista, Santiago)
R “La plata hace mucho, hace mucha diferencia entre la gente. La educación, vuelvo a repetir la educación, hay gente muy, que tiene mucha plata, que tiene mucha educación, pero a la vez son muy mal educados. Entonces, hay gente más abajo que no puede tener educación. Educación, como te explico, de libros, educación de letras, que entiendan, educación de matemáticas. Profesionales y son súper mal educados. En cambio tú vas a encontrar una persona que no sabe nada y
26-08-13 2:16
191
CAPÍTULO 11 · Educación: dolor, analgesia y movimiento
es 100% más educado que la que tiene po, que la que sabe”.
profesores no son competentes, eso igual se lo vas a contagiar a los alumnos”.
(Mujer dueña de Pyme producción directa y comercio detallista, Santiago)
(Trabajador joven part time call center, Santiago)
R “Chile, viendo el aspecto cultural deja bastante
R “Yo creo que están dependiendo de la vida que
que desear respecto de la educación de la gente, el hecho, el solo hecho de escupir en las calles, de botar la basura, ser mal hablado, ¿cachai? Desconsiderado, impersonal, deja bastante que desear, digamos, el aspecto educacional, ¿ya? Viendo en general cómo están los niños en la enseñanza media, tú le preguntas algo relevante o algo general culturalmente hablando, no tienen idea los cabros chicos”.
le pudieron dar sus padres, y la vida que tiene uno está directamente relacionada con la educación que le pudieron dar y con los talentos que ellos, o con las convicciones que ellos desarrollaron en el entorno familia. Porque hay muchas personas que viven en un entorno familiar que no era proclive al estudio, por lo tanto, esa gente de una inteligencia normal, que podría haber ido a la universidad, no fue porque no estaba dentro de la cultura familiar y eso pasaba mucho en Chile”.
(Trabajador joven part time call center, Santiago)
(Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “La familia. Absolutamente, la educación en
R “Yo creo que son caminos paralelos, son dos
la familia. La base de la familia es fundamental, porque si viene de una cuna mediocre, mediocre vai a ser, ¿cachai? Porque esa va a ser tu idiosincrasia por decirlo así, ¿cachai? Y si tú tienes la oportunidad de ver más allá, y claro, si tú ya te distancias un poco de esa mentalidad, claro vas a poder ver más allá, pero siempre vas a estar en base a techos, ¿cachai? Esa gente que es quedada, que es mediocre, que es cómoda, obviamente eso se lo vas a traspasar a tus hijos y los que se van a la universidad también. Si te crías en una familia mediocre, si te crías en una familia delincuente, delincuente vas a ser. Y si la educación, los
El Chile Profundo (interior).indd 191
caminos que se complementan. La educación de la familia, el ambiente familiar, es tremendamente importante. Y esta cultura del estudio es una cosa de parte de la familia. Y por otra parte, cuando esto se enriela y tiene acceso a la educación formal ahí eso es un win win. Ahí se genera un círculo virtuoso. Absolutamente: son las dos cosas”. (Empresario industrial no financiarizado, Santiago)
R “Y a nivel de educación, no sé, yo creo que
pero si los cabros chicos vienen de un mundo en que están hacinados, llegan al colegio puro dando vueltas acá. No, no están… yo creo que no… no sé si están perdidos o no en esta sucia ciudad, pero hay cabros chicos que van a puro ’sacar la vuelta’ no más a clases. No es problema del profesor, no es problema de la institución, quizá tengan las mejores, las mejores herramientas pa’ los cabros chicos. Y si bien en la casa le pegaron, ve la pasta base, ve que están todos los días los cabros chicos haciendo otras cosas menos estudiar, por supuesto que no va a tener ninguna, ninguna o sea… ¿Cómo se llama cuando queda algo? Ningún…Ninguna meta, no se ve ningún objetivo en tratar de salir adelante. En la familia están todos presos, todos no sé, complicados en el día a día porque no saben cómo salir del hoyo donde están. Es pasar la vida nomás. Y lo más fácil es robar”. (Subcontratista constructora, Santiago)
R “Alguna gente por ignorancia no sabe. Por ejemplo, es rebásico, por ejemplo, tus papás… el sueño de tus papás es que tú fuerai a la universidad, y que estudiarai, pero a lo mejor otras personas no tienen ese sueño y quieren ’ahh, yo quiero que mi hijo haga otras cosas, tenga un negocio, que tenga un taxi, o que tenga…’”. (Profesional nueva agrupación, Santiago)
es la sociedad. Más allá de un tema de que los profesores tengan la mejor voluntad del mundo,
26-08-13 2:16
192
capítulo 12 ANTES DE LA IMPUGNACIÓN: EL REBELDE ADAPTATIVO
S
i observamos las objetivaciones culturales que se aprecian en los datos recopilados en la encuesta metropolitana del CIES (datos técnicos en Anexo metodológico), realizada en 2009, apreciaremos una característica sumamente marcada: prácticamente todos los datos que sociológicamente están diseñados para detectar la potencialidad de conflicto, indican que la insatisfacción recorre la sociedad chilena, a tal punto, que parecería existir un enorme potencial de conflictividad. Casi el 60% señala encontrarse insatisfecho respecto a la situación del país y un abrumador 85% está de acuerdo en que el crecimiento de Chile no llega a la mayoría de la población (Gráfico 12-1). Esto va más lejos inclusive cuando se van elaborando planteamientos más específicos, como el nivel de adecuación del modelo económico. He aquí el hecho notable que mientras las condiciones sociales de instalación del modelo se vislumbran sólidas y la política, al momento de la encuesta, marca abrumadoras mayorías para los defensores del modelo, no es menos cierto que el 64% haría cambios importantes o derechamente lo reemplazaría. Mucho trecho hay entre el dicho y el hecho, es cierto, pero el fenómeno en juego merece un examen detenido más allá de lo normal que pudiera ser esta brecha (Gráfico 12-2). Un país que no provee de satisfacción; un país que parece ser visualizado como expansivo, pero a la vez discriminador, generando un desarrollo concentrado en determinadas clases; un país frente al cual habría que “hacer algo” con su modelo económico, algo que significa la necesidad de generar modificaciones sustantivas o derechamente cambiarlo. Es esa la convicción de base de los encuestados, convicción que está asentada en las observaciones cualitativas cuando se trata de señalar las injusticias persistentes que el país manifiesta. Dentro de las dimensiones problemáticas e incluso dolorosas, la desigualdad aparece sumamente tematizada e incluso otro abismante 60% afirma el ya famoso argumento de la desaparición/extinción/destrucción/vulneración de las clases medias, ante lo que se observa al país en su generalidad como un país de pobres con una minoría muy
El Chile Profundo (interior).indd 192
26-08-13 2:16
193
CAPÍTULO 12 · Antes de la impugnación: el rebelde adaptativo
Gráfico 12-1 · Satisfacción con la situación país
Gráfico 12-2 · Disposición al cambio del sistema económico
¿Qué tan satisfecho se encuentra usted con la situación general del país?
Si usted pudiera hacer algo frente al actual sistema o modelo económico, ¿cuál de las siguientes opciones elegiría?
9% 39,1%
Muy satisfecho 3,7%
48,5%
Muy insatisfecho
Satisfecho
7,2%
1,4%
NS/NC
Insatisfecho
37,5%
Lo mantendría tal cual está, sin ningún cambio Lo mantendría, pero haría cambios o correcciones profundas
4,1%
22,4% 27%
Lo mantendría, pero haría pequeños ajustes o correcciones Lo eliminaría y crearía otro sistema totalmente nuevo
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
rica. Esto se asocia a grandes malestares, como hemos visto en lo extraído en las entrevistas semiestructuradas de corte cualitativo, ya que de alguna manera el carácter de la clase media y su acumulación de dignidad se ha consolidado como el ethos de base del Chile Profundo. Y resulta que su vulneración es entonces un atentado a la identidad nacional. Para ser claros: Chile es un país de clase media y resulta que ella se acaba. Pues bien, entonces Chile mismo, su identidad, su sentido histórico, queda a la deriva. El fin de las clases medias atemoriza y molesta porque es el fin de Chile, del ideal de una sociedad que se ha construido en un espacio moral capaz de dotar de igualdad más allá de las crueldades de la materia,
un reino de la esperanza basado en la dignidad como atributo esencial (Gráfico 12-3).
El Chile Profundo (interior).indd 193
El Chile actual aparece como un lugar donde se ha perdido algo importante. Cruza a esta historia el dolor y el resentimiento, la tragedia de caer y la culpa de merecerlo. Enfrentar las “diferencias sociales” es enfrentar la herida fundamental, la desigualdad, la base de la crisis de legitimidad. Y es que el gran problema del malestar radica en el carácter terco y porfiado de los hechos por someter a la moral a una tensión insufrible. La moral, que provee de un reino perfecto y sin mácula,
26-08-13 2:16
194
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Gráfico 12-3 · Desaparición de la clase media
Gráfico 12-4 · Crecimiento económico y calidad de vida
Las desigualdades económicas hicieron desaparecer a la clase media, quedando dividido el país entre una minoría rica y la gran mayoría del país
Se habla mucho del crecimiento económico del país, pero eso no se refleja en la situación de la mayoría de la gente
15,8%
Muy de acuerdo
29,5%
Muy de acuerdo
44,1%
Acuerdo
54,8%
Acuerdo
28,3%
Desacuerdo
12,7%
Desacuerdo
3,6%
Muy en desacuerdo
1,8%
Muy en desacuerdo
8,2%
NS/NC
1,2%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
donde el chileno se ha “sacado la mugre”, de pronto vuelve a aparecer. La pobreza, la desigualdad, emergen como formas de injusticia que alteran y dañan la sanidad de la convivencia. El interés, la búsqueda de satisfacciones materiales, dañan a Chile porque modifican la forma que ha adoptado en el Chile Profundo la fractura esencial entre economía y sociedad, esa que marca la importancia de que predomine lo social sobre lo material, que el buen trato y la moral reemplacen como determinación última la existencia económica (Gráfico 12-4). Y es que la dimensión del interés daña los valores y estos alteran los afectos. La vida emocional se aprecia amenazada, tanto en la afectividad como en la armonía. La falta de afectos y el estrés se unen en la forma de un trauma frente a un modelo económico y de sociedad que se aprecia groseramente dañino y doloroso. Este es el mundo amenazado y
vivido por una comunidad doliente que requiere de ritualización, moralización, analgesia y fantasía para dejar de ser insufrible, que es también tolerable (Gráfico 12-5).
El Chile Profundo (interior).indd 194
El Chile actual aparece como un lugar donde abunda la vulnerabilidad, la competitividad excesiva, el endeudamiento inadecuado, el estrés. Es la expresión clara del malestar. Puestos ante un estímulo que conduce a una visión crítica, la reacción es clara. Se hace notar que estas preguntas tienen base en la etapa cualitativa, por lo que su carácter aparentemente sesgado es en realidad el sesgo propiamente introducido por la cultura misma en el instrumento. Son temáticas que emergieron durante la fase cualitativa las que se ganaron su derecho a espacio en la cuantitativa (Gráfico 12-6).
26-08-13 2:16
195
CAPÍTULO 12 · Antes de la impugnación: el rebelde adaptativo
Gráfico 12-5 · Sistema económico y solidaridad
Gráfico 12-6 · Sistema económico y endeudamiento
El sistema económico lleva a la gente a competir, haciendo más difícil el afecto y la solidaridad entre las personas
El sistema económico del país promueve el endeudamiento, generando estrés en la gente
27,5%
Muy de acuerdo
36,5%
Muy de acuerdo
57,2%
Acuerdo
50,6%
Acuerdo
10,6%
Desacuerdo
9,8%
Desacuerdo
1,7%
Muy en desacuerdo
0,9%
Muy en desacuerdo
2,9%
NS/NC
2,3%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Visto a estos ojos, el orden social no parece dar oportunidades, no parece ser el sitio de la justicia, no parece ser el sitio de los afectos y, en definitiva, no es un lugar satisfactorio. Eso es radicalmente claro. Y como vimos anteriormente, si alguien debe modificarlo, es el Estado, la vía institucional, la que está llamada a hacerlo, la que tiene el poder, el sentido histórico de su realización. Y es que el principio que vincula la insatisfacción con la acción ciudadana no está suficientemente instalado. Es también esto evidente. La ruta de procesamiento del malestar, que afecta al ciudadano y este lo elabora y pretende hacerlo “cosa pública”, no encuentra puntos de articulación capaces de permitir ese tránsito. La expresión del malestar del ciudadano carece de un espacio, de canales o incluso de disposiciones personales o colectivas capaces de permitir su movimiento. De este modo, la expresión del malestar en forma de
disenso, desacuerdo, y de este en forma de conflicto, no es aceptada, predominando una mirada más bien adaptativa.
El Chile Profundo (interior).indd 195
Basta apreciar la poca legitimidad que tiene la protesta pública y toda clase de manifestación, las que no gozan del nivel de legitimidad que el malestar tiene. Solo el 37% valida el uso de la protesta pública o la manifestación. No estamos hablando de versiones radicales de conflicto, sino simplemente del uso de la protesta. Y el 70% considera que los conflictos no son saludables para los países. Es decir, la actitud frente al conflicto se torna estrictamente evitativa, cumpliéndose aparentemente una función social esencial en la mitigación, amortiguación del disenso y sus derivados conflictivos (Gráfico 12-7).
26-08-13 2:16
196
37,2%
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Gráfico 12-7 · Valoración de las manifestaciones públicas
Gráfico 12-8 · Valoración del conflicto
Usted piensa que las protestas públicas y manifestaciones en las calles:
En general y salvo casos graves o excepcionales, usted piensa que los conlictos:
Son manera adecuada de plantear descontento o desacuerdo
7,2%
55,6%
No son manera adecuada de plantear descontento o desacuerdo
NS/NC
25%
Son saludables para los países
5%
70%
Son negativos para los países
No sabe / No responde
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Se comienza así a configurar una ética particular o incluso un sujeto específico que carece de formas sociales de procesamiento del malestar. Deglutidas o evitadas, las sensaciones problemáticas carecen de movimiento más allá del mero individuo o sus relaciones sociales más inmediatas. Sin alcance aparentemente político, presionando las normas sociales y la biografía particular, todo el malestar se ancla en un punto individual que exige resoluciones que parecen imposibles de ejecutar.
tanto, duele más la condición material de existencia. El conflicto y la política son inaceptables al ser suspensiones evidentes de la condición de invisibilidad de la estructura social. El conflicto es mensajero del dolor y la analgesia supone su omisión. Por eso los datos pueden revelar una visión radical de lucha de clases, donde se asume una gran explotación de los trabajadores, donde la riqueza es vista como resultado de la injusticia y donde los intereses de empresarios y trabajadores son aceptados como contrapuestos. Y por eso no es contradictorio que esta mirada radicalmente crítica, profundamente rebelde, acabe expresándose de un modo melifluo y sin intensidad. Por último, el rebelde lo es en tanto cuenta con la inquieta conciencia de su malestar, pero carece de toda energía para poder afrontar la opresiva realidad. Finalmente, el rebelde se adapta (Gráfico 12-8).
El proceso de asumir el malestar es muy evidente. Las operaciones de la analgesia no solo son procedimientos existentes en la práctica, sino que se tornan imperativos categóricos. Se articula entonces la inmovilidad cívica como parte de un sistema de valores que se fundamenta en que toda explicitación de conflicto suspende el imperio de la moral y, por
El Chile Profundo (interior).indd 196
26-08-13 2:16
197
CAPÍTULO 12 · Antes de la impugnación: el rebelde adaptativo
Gráfico 12-9 · Relación entre trabajadores y empresarios
Gráfico 12-10 · Origen de la riqueza
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor lo que usted piensa sobre la relación entre trabajadores y empresarios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor su opinión sobre la gente que tiene más dinero?
63,1%
En general, lo conveniente para el empresario perjudica al trabajador
10,5%
26,5%
Trabajadores y empresarios tienen intereses comunes
NS/NC
16,4%
Se han hecho con esfuerzo sin perjudicar a otras personas
13,3%
70,3%
Se han hecho ricos abusando de los trabajadores
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
Esto llega incluso a la realidad estrictamente material de la vida económica y laboral, donde todas las visiones clásicas que debieran reflejar un clima de intensa lucha de clases parecen ser visibles en lo subjetivo. Vemos la sensación de contradicción de los intereses entre empresarios y trabajadores; vemos una profunda convicción sobre la existencia de explotación por parte de los empresarios sobre quienes ejecutan su trabajo para ellos; vemos que la imagen sobre las maneras de hacerse rico son en general referidas a la ilegitimidad, a la acción inadecuada, a los medios que superan las barreras de lo ético. Incluso la ley puede aparecer teñida del interés de los poderosos, que son también los ricos. El dinero y su acumulación no encuentran una base de legitimación clara, no está instalada (la existencia social del dinero) sobre un suave colchón de flores. Y, sin embargo, la subjetividad que emerge de este escenario
es adaptativa, se acomoda a pesar de una sensación de profundo vacío (Gráficos 12-9, 12-10 y 12-11).
El Chile Profundo (interior).indd 197
Es para este fenómeno que hemos decidido referir al “rebelde adaptativo” como el sujeto que habita el malestar social. El mundo le parece intolerable, pero lo tolera y hasta intenta adecuarse en todo lo posible. Percibe cadenas, pero transita hacia ellas y las quiere cada vez más fuertes y vigorosas. La ambivalencia de este escenario sociopsicológico es profunda y extrema. Las razones que la explican pueden ser diversas. Una tesis que defendemos al respecto es que el Chile Profundo es decisivo en esta operación. El Chile ritualizado, analgésico y moralizado es
26-08-13 2:16
198
TERCERA PARTE • LA TRANSFORMACIÓN DE CHILE
Gráfico 12-11 · Explotación ¿Qué proporción de los trabajadores cree usted que son explotados por sus empleadores?
52,5%
La mayoría
24,7%
Muchos, aunque no la mayoría
19,5%
Solo algunos
0,6%
Ninguno o casi ninguno
2,7%
NS/NC
Fuente: Encuesta de Caracterización de la Estructura Social, Región Metropolitana, 2009. Centro de Investigación en Estructura Social.
importantísimo para deslegitimar la acción separadora, desgarradora. La expresión de disenso es una herida que se abre. El momento político del malestar resulta inadmisible, rompe el pacto originario, el pacto del buen trato, ese pacto que tiene mucho perfume latifundista donde la bonhomía resulta decisiva. El Chile Profundo tiene un pacto que es evitativo del dolor, que incluye su analgesia. Es también un país que regula el mundo, otorgando seguridad al utilizar la fuerza de la ritualidad. Un Chile lleno de moral es un país noble y sólido, cierto, lleno de claridad por la línea divisoria entre el bien y el mal, basado en palabras y tratos y no en objetos y transacciones. Ese pacto podría estar siendo decisivo en todo el proceso de moralización que evita la explosión de los rasgos de conflictividad.
El Chile Profundo (interior).indd 198
También parece ser importante un elemento del Chile del Emprendimiento, del país emprendedor, donde la fantasía de estar integrado en el desarrollo y el crecimiento, donde la posibilidad de ser otro resulta la base de sustentación de un homo economicus reivindicado. La fantasía desmoviliza, porque promete la integración total ya no al pacto de base del Chile Profundo, sino al nuevo pacto de aprender a convertirse en el otro sujeto, en el perfecto habitante de la realidad económica contemporánea, el sujeto fluido, ubicuo, capaz de estar en todos los sitios a la vez y al ritmo de los negocios, gracias a la tecnología y una actitud multiplicativa, pero no errática. De este modo emerge el “yo ideal”, creador de las propias oportunidades, el destructor de las barreras al acceso. Es el ser que vence la estructura. Esa fantasía integra también y molda la rabia en forma de esperanza futura. Todo se revertirá, todo será distinto. Yo ganaré el doble
26-08-13 2:16
199
CAPÍTULO 12 · Antes de la impugnación: el rebelde adaptativo
en diez años, mis hijos serán mucho más que yo, dice esta ilusión. Todo el dolor presente se transformará en satisfacción. El Chile Profundo es superado y redimido por el Chile del Emprendimiento. Y este horizonte es también decisivo en la aceptación del malestar. Al final, el resultado es que hay que adaptarse y asumir que el ritmo lo ponen los otros, que se es partícipe a modo de ejecutor de las reglas de otro. Pero se confía en la conveniencia de ese baile, en la ilusión futura y en ella la analgesia de imaginar un mundo más allá de la materia es decisiva. Hay un mundo más allá de lo que vemos, dice esta convicción. Y ello alimenta la posibilidad de pensar en un futuro muy distinto.
R “Los responsables de… de la justicia, son los que dictan las leyes, por lo tanto, son los políticos. Los responsables de las diferencias en las clases sociales, es el empresariado de este país, el empresariado de este país con tal de tener más, abusa del que tiene menos, o sea, para mí son los responsables. El empresariado de este país no reparte equitativamente sus ganancias con los trabajadores, con tal de que puedan tener más y puedan surgir más”. (Funcionario nivel medio sector privado, Santiago)
R “No sé si para bien o para mal, pero la mayoría de la gente se adecua al sistema nomás po. No... que es gente relacionada básicamente como yo, no tiene gran influencia que si no le gusta esto lo va a cambiar o va a dar su opinión pa’ cambiarlo, hay gente que ve al Estado como una cosa lejana, no la ve así como tan participativa”. (Obrero industrial, Santiago)
R “O sea en este momento yo... no tengo grandes decisiones que influyan en algo, ¿entiende?, o sea yo bailo al ritmo que los demás imponen, yo no tengo recursos, medios, alguna situación que me haga decir no, esto no va así, no debiera ser así. En este momento yo, mi opinión que vale, a lo mejor un tema de conversación nomás, pero más allá que eso no po, o sea yo tengo que entrar en el sistema y acomodarme”. (Obrero industrial, Santiago)
El Chile Profundo (interior).indd 199
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 200
26-08-13 2:16
B
CUARTA PARTE
EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
El Chile Profundo (interior).indd 201
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 202
26-08-13 2:16
203
capítulo 13 2011: ¿Y POR QUÉ APARECIÓ LA IGUALDAD?
L
os dos modelos culturales que disputan hegemonía en el Chile de los últimos cuarenta años, son modelos de intensa legitimación de la desigualdad. Uno es más oligárquico (el Chile Profundo), el otro es más burgués (el Chile del Emprendimiento), pero ambos terminan su discurso con un llamado a la aceptación de la desigualdad: ella es merecida, ella no debe ser dolorosa, ella puede ser funcional a la felicidad. Sin embargo, de modo intempestivo, las movilizaciones sociales del año 2011 abrieron un conjunto de debates sobre segregación educativa, urbana, discriminación, olvido de regiones, calidad de vida y derechos culturales, sociales y políticos. En todas sus formas la igualdad se tomó la agenda del país y la justicia se transformó en el bien más preciado. Las demandas de educación gratuita para todos, de fin de asimetrías en las relaciones consumidores/empresas, de mayor participación en decisiones que influyen en el medioambiente, de mayor poder para las provincias; reflejaron una crítica radical al abuso, al lucro y a las decisiones unilaterales. Los tribunales fueron requeridos por los ciudadanos y se produjeron desde 2012 en adelante diversos fallos en contra de grandes poderes económicos, cuestionando prácticas que se habían considerado “moneda corriente” hasta entonces. El ejemplo más emblemático es el surgimiento del concepto “supremazo” para referir a los fallos de última instancia de la Corte Suprema donde los grandes poderes económicos perdieron inesperadamente o tuvieron que negociar ante derrotas seguras. El siguiente listado refleja la magnitud de las transformaciones: a. El fallo contra la central termoeléctrica Castilla (la que se había aprobado excepcionalmente por un comité de ministros ad hoc, saltándose a la institucionalidad ambiental). b. El fallo contra Cencosud (empresa de retail de propiedad de Horst Paulmann) por aumento unilateral de cobros (que terminó costando la caída del candidato presidencial de derecha Laurence Golborne, quien era gerente general de la compañía cuando esta medida fue tomada).
El Chile Profundo (interior).indd 203
26-08-13 2:16
204
c. El fallo contra la central termoeléctrica Campiche, del gigante energético Gener, que había superado todos los procesos de evaluación ambiental. d. El fallo en contra de las empresas de seguros de salud chilenas (Isapre) en relación al aumento unilateral de costos y cambio de condiciones de los planes. e. El fallo que ordena dar transparencia a las auditorías y fiscalizaciones de las instituciones financieras por parte de la superintendencia del sector, la SBIF. f. La causa por generación de cobros unilaterales en contra del BancoEstado de Chile también fue emblemática, obligando al banco público a aceptar las condiciones de la negociación propuesta por la contraparte, una asociación de consumidores. El acuerdo se logra cuando el banco asume que, por otro fallo semejante (el de Cencosud), hay certeza de una derrota. El proceso de movilización social que acompaña la realidad chilena desde el año 2011 está basado en una fuerte impugnación a las relaciones entre ciudadanía y capital. Esta contradicción puede ser leída como una ampliación desde las primeras tensiones entre trabajo y capital, que constituyen los conflictos de clase articuladores de los movimientos sociales de primera generación, que en Chile hicieron su aparición política en las primeras décadas del siglo XX. Ahora la explotación hace su aparición estética (y por tanto explícita) no solamente en el trabajo, sino además en ambientes de consumo y, sobre todo, en el marco de relaciones comerciales recíprocas, como son los contratos de deuda. La crisis de legitimidad de la deuda educativa y el caso La Polar
El Chile Profundo (interior).indd 204
CUARTA PARTE • EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
fueron las llaves que abrieron la puerta de una crítica radical y activa en contra del sistema financiero, que parece ser el bastión final de la crítica al modelo de sociedad vigente. La problemática del “abuso” se transformó en la cuestión del “lucro” de la mano de los estudiantes y su crítica a la hipocresía de un sistema donde la educación era un negocio y los estudiantes pagaban por un bien de consumo; mientras la ley decía que no se podía lucrar y los estudiantes eran invitados a reconocerse en un derecho. Los chilenos comenzaron a significar, desde antes de los estallidos sociales, las relaciones de clase como formas de vinculación desde el abuso. Esa significación se concentró en las grandes empresas, particularmente bancos y retail, además de la elite política. La era de la tematización del abuso comienza a aparecer en entrevistas desde el año 2003, pero durante el primer período la ciudadanía parece haberse comportado de un modo masoquista, asumiendo el abuso como parte de una relación placentera o al menos internalizando dicho abuso como algo normal. Es esa significación la que gira radicalmente en 2011. El diagnóstico es el mismo en 2005, por ejemplo, o en 2011: el abuso existe. La diferencia es que dejó de ser tolerable. Y es que no era el diagnóstico del presente el que mantenía conformes a los chilenos, sino la expectativa del futuro. Cuando los sueños fueron desvestidos de sus ropajes originales y quedaron desnudos en forma de traición (abuso), los repertorios de legitimación de la desigualdad quedaron sin energía. Las autoridades insistían en que la educación era el camino para una movilidad social meritocrática. Los chilenos habían confiado y, de pronto, las manifestaciones revelaron que las mismas autoridades no creían en la educación que se había construido: el sistema de acreditación no acreditaba en el sentido estricto de la palabra, las leyes de regulación del lucro en la educación universitaria no eran aplicadas, el aumento en gasto en educación no era eficiente, la educación
26-08-13 2:16
205
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
Tabla 13-1 · Expectativas de igualdad de oportunidades según mérito (capacidades y esfuerzo) personal ¿Cuál es la probabilidad de…?
Año 2009
Año 2011
Año 2012
Que un joven inteligente, pero sin recursos, pueda ingresar a la universidad
52%
45%
36%
Que cualquier persona pueda iniciar su negocio y establecerse independientemente
51%
43%
31%
Que alguien que tiene una empresa pequeña pueda convertirla en una empresa grande y exitosa
49%
40%
32%
Que una persona de clase media pueda llegar a tener una muy buena posición económica
49%
34%
29%
Que un pobre salga de la pobreza
27%
17%
17%
Fuente: Encuesta Bicentenario UC, 2012.
era espacio de desigualdad y condena. Si la educación, descrita siempre como la llave del futuro, era una farsa; si en el mercado los consumidores estaban desamparados y carentes de todo poder de negociación; si la fiesta del consumo estaba llena de heridas; entonces el valor de las verdades instaladas cayó radicalmente en la bolsa de la credibilidad social. De hecho, es muy llamativo el hecho de que por primera vez desde que hay mediciones, el índice de percepción futura de la economía y los datos objetivos de la economía se desacoplan y mientras el país toma un ciclo de crecimiento significativo y pleno empleo, las expectativas de futuro caen. El pesimismo en la bonanza es algo extraño. Y ocurrió. Y es que lo cierto se había revelado falso. Según la tesis de Mayol, este proceso guardaría relación con la reducción de la capacidad hegemónica de la cultura del emprendimiento y la expectativa meritocrática, que habría estado funcionando como conector ideológico entre los rendimientos macroeconómicos y la producción de sentido micro. La encuesta Bicentenario de la Universidad Católica sería un barómetro para apreciar este fenómeno (Tabla 13-1).
El Chile Profundo (interior).indd 205
A este proceso de cambio en el sentido común, presunta crisis hegemónica y reducción de la legitimidad del orden social es al que Mayol ha denominado “el derrumbe del modelo”. Aun cuando los modelos económicos requieren menos procesos de legitimación que un orden político, igualmente tienen exigencias de base, que en el caso chileno podrían haber quedado en cuestión desde el año 2011. De este modo, a partir de las movilizaciones de ese año, una serie de discusiones se han producido respecto a los beneficios y perjuicios del modelo chileno, que han supuesto una revisita al concepto de “modelo” y a la arquitectura institucional de Chile, incluyendo la discusión sobre una posible asamblea constituyente. Es importante para comprender todo este proceso, la aparición del abuso en la escena de consumo, que operaba como zona de libertad, fiesta y goce, que compensaba a la escena laboral de coacción y daño. La medición de LaPSoS en 2012, junto a Chilescopio, revela que la percepción de abuso de las empresas a consumidores casi iguala a la percepción de abuso entre
26-08-13 2:16
206
CUARTA PARTE • EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
Gráfico 13-1 · Abuso percibido en distintas relaciones sociales A. Abuso percibido: empresas a trabajadores
B. Abuso percibido: políticos a ciudadanos
73
C. Abuso percibido: empresas a consumidores
72
D. Abuso percibido: religiones a sus fieles
71
53
31
23
21
20
14 6
Mucho abuso
Neutro
Poco abuso
6
1
NS
Mucho abuso
Neutro
Poco abuso
5
2
NS
Mucho abuso
Neutro
Poco abuso
2
1
NS
Mucho abuso
Neutro
Poco abuso
NS
Fuente: Elaboración propia en base a datos de LaPSoS y Chilescopio, 2012.
empresas y trabajadores (estando en la misma magnitud que el abuso percibido desde políticos a ciudadanos) (Gráfico 13-1). Irónicamente, este ciclo de impugnación se produce en medio de una significativa bonanza económica: el PIB vive un ciclo de crecimiento que lo ha llevado a aumentar más de 3 veces en 10 años y el desempleo ha llegado a su punto más bajo desde febrero de 1998. A ello debemos sumar un positivo ciclo de crecimiento del valor de las materias primas (si en el año 2000 la libra de cobre estaba a US$1 promedio, en 2011
El Chile Profundo (interior).indd 206
el precio rondaba los US$4 en promedio, según los datos oficiales del Banco Central de Chile). El consumo en Chile creció el 7% el año 2012 (según la Cámara de Comercio de Santiago), principalmente en consumo conspicuo (los alimentos no aumentaron, pero sí lo hizo la compra de calzado el 40%), indicador clásico de una cultura posmaterial (siguiendo a Inglehart). La venta de vehículos livianos creció el 22% en enero de 2013 (Asociación Nacional Automotriz, ANAC), aparentemente influenciado por los fuertes bonos en las zonas mineras (la región de Atacama creció el 24%) (Gráficos 13-2 y 13-3).
26-08-13 2:16
207
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
Gráfico 13-2 · PIB/per cápita según paridad de compra (en millones de dólares) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
0
1961
50.000
Fuente: Banco Mundial.
Según la Corporación de Bienes de Capital, los planes de inversión privada desde 2012 a 2016 suman US$75.587 millones en todo el país, subiendo dos mil millones de dólares respecto al quinquenio anterior (El Mercurio, 22 de mayo de 2012, B8), esperándose un efecto
El Chile Profundo (interior).indd 207
dinamizador. Casi el 50% de estas inversiones serán en zonas mineras y otro 30% corresponderá a energía, gran parte de la que está destinada a los sectores mineros.
26-08-13 2:16
208
CUARTA PARTE • EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
Gráfico 13-3 · Evolución de la tasa de desempleo en Región Metropolitana, 1986-2012 (media móvil trimestral en %) 14,0 13,0 12,0
junio-agosto 1999: 11,9% →
11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0
octubre-diciembre 2012: 5,6% →
diciembre-febrero 1998: 5,1% →
5,0
feb-12
feb-11
feb-10
feb-09
feb-08
feb-07
feb-06
feb-05
feb-04
feb-03
feb-02
feb-01
feb-00
feb-99
feb-98
feb-97
feb-96
feb-95
feb-94
feb-93
feb-92
feb-91
feb-90
feb-89
feb-88
feb-87
feb-86
4,0
Fuente: Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
Chile se ha consolidado además con un elevado desarrollo humano, el más alto de la región [7]. Ha sido también referido sistemáticamente como un caso de éxito en Latinoamérica [8]. Sin embargo, bastará observar aquellas regiones donde más inversión y aumento del PIB ha existido, para
apreciar la contradicción. Los “habitantes de principales zonas mineras le ponen nota entre 3,3 y 4,5 a la calidad de vida de sus ciudades” (El Mercurio, 9 de mayo de 2012, B1), según un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
PNUD, (2010) Informe de Desarrollo Humano 2010, “La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano”. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 2010. Disponible además en: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2010_ES_Complete.pdf, revisado en mayo de 2011. [8] Durante 2011, Hillary Clinton y Mario Vargas Llosa, cuando menos influyentes referentes de la política mundial y regional, señalaron a Chile como un ejemplo a seguir para América Latina. [7]
El Chile Profundo (interior).indd 208
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
Es interesante preguntarse qué ha pasado para que en un ciclo de bonanza económica sin precedentes, donde además el país ha sorteado sin grandes complicaciones dos procesos de crisis internacional (2008 y 2011); se haya producido un aumento de la conflictividad social, un ciclo de movilizaciones sociales importante que ha supuesto una crítica relevante al sistema político (coaliciones políticas en mal pie, la más baja aprobación presidencial desde que se mide y la mayor abstención electoral desde que hay universalidad en las votaciones). La respuesta a esta situación tiene que ver con el carácter de desnudez que adquirió el abuso. No en vano el ciclo de movilización e impugnación que Chile ha vivido desde el año 2011 ha tenido como uno de sus rasgos más distintivos la crítica a las informaciones oficiales, el cuestionamiento de las verdades. Se había dicho que Chile llegaría al desarrollo, pero se retrasó una y otra vez la profecía, transformándose en una escena de Esperando a Godot. Se había dicho que éramos demasiado pobres para dar educación gratuita a todos y demasiado ricos para tener derecho a quejarnos, pero de pronto se descubrió que en muchos países de América Latina (más pobres que Chile) hay educación gratuita y que no somos realmente tan ricos como creíamos si observamos la desigualdad existente entre unos y otros. Se nos dijo que los datos oficiales eran esperanzadores, pero de pronto los datos oficiales se revelaron erróneos o directamente manipulados. Lo concreto es que quedó en juego la verdad. La ruta que condujo a la desnudez del malestar social, que estaba presente, pero carecía de actividad; debe explicarse por la caída de su muro de contención. En este libro hemos explicado que los chilenos son desconfiados en términos interpersonales, pero que sitúan a la institucionalidad como una mediación sagrada que garantiza probidad y fortaleza. Pues bien, durante todo el ciclo posdictadura, el proceso de mitigación del malestar
El Chile Profundo (interior).indd 209
209
se basó en pedir un voto de confianza en la institucionalidad, a la que había que “dejar funcionar” (en palabras del presidente Lagos). Toda crisis de institucionalidad es traumática y supone un problema profundo para la sociedad. Sin embargo, es difícil ser capaz de ponderar la intensidad que puede significar una crisis de la institucionalidad en la cultura chilena. Explicamos al comienzo de este libro que las instituciones son la única obra humana reivindicada por los chilenos, una obra ancestral, hecha por los grandes formadores de la patria, que es capaz de mantener estable el orden y otorgar certezas. Gracias a estas atribuciones las instituciones se transformaron durante la posdictadura en un muro de contención del malestar social y en un recurso relevante para que la elite política mantuviera a raya las demandas de la sociedad en nombre de la gobernabilidad. Las instituciones funcionaban adecuadamente en ese rol, mientras la política transicional se mantuvo en un estado de baja intensidad, es decir, la capacidad de oferta institucional no quedaba superada por la demanda. En cualquier caso, todo esto operaba además con un subsidio institucional paraestatal, que era la Iglesia católica, que ayudaba en todos los conflictos importantes en la sociedad como mediador (tema mapuche, salarios, educación, entre otros). La crisis por casos de pedofilia en la Iglesia y la incompetencia institucional durante el terremoto pusieron a la institucionalidad en entredicho. La desnudez posterior de los mecanismos institucionales de defensa de los poderes económicos durante los años 2011 y 2012 en el debate sobre educación, medioambiente y en el caso Freirina; terminaron por sembrar la desconfianza. Finalmente, la crisis por corrupción de la institucionalidad acreditadora en educación y la crisis del Instituto Nacional de Estadísticas, han supuesto la caída del muro de contención del malestar. Si no se puede confiar en que
26-08-13 2:16
210
las instituciones resolverán los problemas, entonces no queda más alternativa que el abandono de la institucionalidad (la abstención por ejemplo) y la búsqueda de otros repertorios de soluciones. En términos generales, se ha politizado mucho el espacio público y las dinámicas de participación, en clara señal de emergencia de soluciones con textura de cierto espíritu democrático. Si observamos el corazón de las culturas de la desigualdad en Chile, tanto el Chile Profundo como el del Emprendimiento, el ciclo de movilizaciones ha cuestionado radicalmente los valores centrales de estas dos culturas. La idea de “pecador económico” queda en juego cuando se pasa a solicitar un aumento en el sueldo mínimo que sea significativo de verdad, ya no seis mil u ocho mil pesos, sino treinta o cuarenta mil pesos. Mientras hace unos años la discusión se basaba en un “sueldo mínimo ético”, es decir, en un problema basado en la solidaridad y la caridad, incluso empujado por la Iglesia católica; ahora el problema es político y se basa en la premisa de que los trabajadores merecen por su producción una remuneración mayor, que es lo justo. Incluso las “soluciones” construidas desde el mundo empresarial para apaciguar el malestar social terminan por reconocer la necesidad de pagar más a los trabajadores. La principal compañía minera del país pagó a sus trabajadores un bono individual de veinte millones de pesos, es decir, bonificó con el doble del PIB per cápita del país a sus trabajadores, reconociendo de ese modo la magnitud de sus ingresos y la importancia del trabajo. Los chilenos comienzan a sospechar que no son malos trabajadores, que su condición de desventaja no se debe a su falta de productividad, sino a su falta de poder. También la estabilidad y el orden comienzan a ser cuestionados como valores absolutos. Los chilenos han aumentado radicalmente su aprobación de la protesta pública como mecanismo de generación de cambios y ven en la transformación una oportunidad, cuestión muy discutible en el Chile Profundo. Más aún, se
El Chile Profundo (interior).indd 210
CUARTA PARTE • EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
desgasta la analgesia que mitigaba las formas de aparición del malestar y hoy se explicita el dolor, la rabia y el resentimiento. Por otro lado, el Chile del Emprendimiento también se relativiza. La idea de Laurence Golborne como candidato presidencial, señalando que “es posible” nacer en una comuna que no es de elite y llegar, sin embargo, a ella; terminó por convertirse en una ironía. Golborne fue sacado de escena por la elite, quedando en evidencia que no era posible. En este sentido, la evolución de los valores asociables a la fe en el emprendimiento demuestra su debilitamiento. La importancia de la actitud como factor de éxito, de la búsqueda del camino individual como la fórmula perfecta, del emprendimiento como filosofía; quedan desnudadas como falsos ídolos cuando los estudiantes demuestran que, más allá de las excepciones, es casi imposible generar movilidad social y meritocracia en una educación segregada. Toda transformación es, sin embargo, una fuente de tensión. La cultura política chilena se ha orientado intensamente en los últimos años a conservar una zona de seguridad donde los individuos y actores políticos se mantengan estables, evitando así las tensiones de cualquier novedad. Gran parte de la reticencia de los chilenos respecto a la posibilidad de modificar su sociedad se sitúan en este punto. Los chilenos asumían la necesidad de cambiar de modelo de sociedad (el rebelde), pero siempre era un momento inadecuado para hacerlo (adaptación). De este modo, los chilenos optaban por la tranquilidad por sobre la felicidad. Vivir en un país tranquilo no es solo no tener delincuencia, sino además tener pocas dudas, pocas protestas, pocas esperanzas. El ciclo de impugnación que comenzó el año 2011 ha otorgado espacio a los nuevos proyectos, pero básicamente por el fracaso de las certezas anteriores. La felicidad tiene una oportunidad respecto a la tranquilidad, como objetivo social, porque
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
esta última no ha sido capaz de consagrarse. Se ha relativizado un poco la idea de orden, se han abierto espacios para la impugnación. Pero en el fondo de Chile sigue latiendo la compulsión por el orden, esperando en los rincones de la república. Los chilenos temen apostar por la felicidad y su erotismo, prefieren la tanática existencia de una vida tranquila, pasiva, próxima a la quietud de la muerte, pero basada en la certeza que otorga el orden. Los movimientos sociales no solo han instalado su malestar en la agenda, sino también su utopía. Pero el orden se defiende sin ofrecer nada más que el temor al futuro y al pasado, los miles de ejemplos que siempre convoca para decir que fue un error tener ilusiones alguna vez y que las proyecciones de futuro empeoran inmediatamente que aparece la oportunidad de cambiar un orden injusto. Estas fuerzas están en el centro de nuestra época. En cualquier caso, quienes buscan la transformación han logrado instalar la desigualdad y la injusticia como los temas centrales de Chile. Ha sido ese un triunfo importante. Los valores que anclan la desigualdad como forma legítima de relación entre miembros de una misma sociedad se han debilitado en un muy breve plazo. Los movimientos sociales han sido protagonistas en este ciclo, pero la clave está en la debilidad de los repertorios que se disputaban la hegemonía. Los movimientos sociales no explican su grado de profundidad en un proceso que sea particular de ellos. Es decir, no fue la historia específica de su organización la que hizo posible la eclosión de 2011. Más bien fueron los quiebres y vacíos de la institucionalidad. Sí se puede decir que en el intersticio de la crisis institucional la capacidad organizativa de los estudiantes permitió generar un movimiento de mucha fortaleza. Pero la crisis de legitimidad no vino del mundo educativo, sino de la cotidianeidad como un todo y específicamente de las escenas de relación
El Chile Profundo (interior).indd 211
211
como consumidores y más concretamente como deudores. La crisis de legitimidad tiene como corazón el sistema financiero. Si la contradicción a inicios del siglo XX era trabajo/capital, la de hoy es entre ciudadano/ capital. La mediación estatal ha generado ciertas mitigaciones a la escena de abuso original (el trabajo), pero ha permitido configurar una compleja relación entre derechos sociales, políticos y económicos con relación a la facticidad económica de los grandes actores. Es en este escenario donde los movimientos sociales florecieron, basándose en las fracturas del propio orden existente. Hemos descrito a lo largo del libro la existencia del “rebelde adaptativo” como subjetividad típica de la época. El carácter adaptable de este personaje crítico depende básicamente de la fortaleza institucional, que otorga certezas ontológicas o que al menos deja en evidencia el carácter inútil de la protesta. La eficacia creciente de los movimientos sociales, quienes controlan la agenda pública, influyen decisivamente en fallos de tribunales, modifican las votaciones en el Congreso Nacional y tienen poder para “quemar” actores políticos; ha redundado en quitar paulatinamente el carácter adaptativo, dejando en evidencia la rebeldía. Sin embargo, la pregunta clave es muy simple: ¿constituye todo el proceso de cambio en los valores desde 2011 a la fecha la aparición de un modelo cultural igualitario? La respuesta es no. O mejor dicho, para no ser excesivamente pesimistas, todavía no. Emile Durkheim señalaba en su obra El Socialismo, que debía ponerse atención al surgimiento de carácter sintomático del socialismo durante la modernidad. Dado que todo hecho social (y el socialismo le parecía que era uno) deriva de otro hecho social, valía la pena intentar comprender de dónde venía. Su respuesta fue simple: la sociedad moderna genera mucho
26-08-13 2:16
212
CUARTA PARTE • EL MALESTAR IMPUGNA LA DESIGUALDAD
malestar, el socialismo es un síntoma. Bajo esta perspectiva el socialismo no alcanza a ser una ideología, una propuesta, es simplemente un síntoma de problemas sociales. Nuestra postura es distinta, pero reconocemos la existencia de categorías de preguntas relevantes en Durkheim. Y es que da la impresión que bajo ciertas condiciones efectivamente la crítica a la desigualdad es solo un síntoma y los movimientos derivados de ella también. Pero es importante marcar la diferencia: argumentamos que el primer nivel de profundidad de los movimientos por la igualdad está en el carácter sintomático. Pero que todo movimiento social, que siempre tiene un carácter sintomático de malestar, puede llegar a ser también catalizador o sujeto histórico de procesos. Es decir, todo movimiento social emana de un malestar por injusticias, pero ese carácter sintomático puede ir acompañado de una capacidad de acelerar la historia o gatillar procesos, esto es, una fuerza catalizadora. Y bajo ciertas condiciones, ese movimiento social es capaz de convertirse en sujeto político, en cuyo caso logra instalar no solo la crítica a la hegemonía, sino una propuesta de ella.
De alguna manera, la reacción social del año 2011 convoca a las clases medias porque son ellas las depositarias históricas del único proyecto de modelo político-social con algún sentido igualitario, que fue el proyecto cultural que podemos llamar republicano. Sin embargo, este nunca fue nada más que un proyecto, incluso estando en el gobierno. Nunca logró articularse por completo en el día a día, no pudo vencer en todas o las principales relaciones sociales a la matriz cultural conservadora. Es por esto que, como hemos dicho, en la construcción republicana chilena el ciudadano se configuró en la relación con el Estado y no en el vínculo entre ciudadanos. Sin carne cotidiana, esta matriz ha estado siempre sujeta a condiciones que le resultan externas y, por tanto, no configuró un proceso exitoso. Sin embargo, los movimientos sociales tienen una fuerte orientación antiinstitucional, como reacción a las sistemáticas traiciones de los partidos políticos; por lo que los encuentros entre grupos anarquistas y marxistas con la cultura republicana no parecen ser mucho más que una excentricidad.
En el caso chileno es evidente que los movimientos sociales no han sido solo síntomas, sino además catalizadores de procesos más relevantes: hoy se modificará la institucional reguladora de los mercados, el sistema educativo, el régimen tributario, la institucionalidad política y electoral; y la Constitución Política. Todos esos cambios están en el marco de un escenario de fuertes presiones para distribuir poder. Sin embargo, la configuración de un conjunto de valores igualitarios no marca la existencia de un modelo cultural. De hecho, es posible afirmar que las culturas de la desigualdad en Chile no han sido superadas, pero sí está radicalmente impugnada desde las movilizaciones de 2011. Y el desarrollo de una mayor “ciudadanización” es una oportunidad para comenzar a resolver los problemas que el camino de la desigualdad ha producido.
Todo este escenario redunda en la inexistencia de un modelo cultural igualitario disponible en Chile. Como la cultura siempre se afirma en lo que existe, hoy convocamos valores republicanos que alguna vez tuvieron vigencia al menos en la lucha por instalar sus conceptos. Pero la verdad es que, al menos por ahora, la cultura política y económica de Chile se mueve fundamentalmente en territorio de desigualdad. Las enormes impugnaciones a esta y la debilidad, cuando menos contingente, que revelan los valores e instituciones del Chile Profundo y del Emprendimiento, otorgan una puerta abierta a la posibilidad de construir un sujeto político para un proyecto igualitario. Pero eso, aunque está más cerca que nunca en 40 años, no está todavía al alcance de la mano.
El Chile Profundo (interior).indd 212
26-08-13 2:16
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
La igualdad reapareció cuando parecía que el valor de la exclusión, la simple caridad y el emprendimiento parecían controlar irrefutablemente el territorio simbólico de la sociedad chilena. Los movimientos sociales que representan esa búsqueda de distribución de poder aparecieron primero como síntoma del malestar y luego como catalizadores de procesos. Todo movimiento social ha llegado a su etapa de consolidación cuando arriba a la conversión en sujeto político. Si no ha llegado a ese punto, si es solo síntoma o ha alcanzado el segundo grado solamente, el de catálisis; entonces no tiene la suficiente profundidad para hacer transitar a la historia en su dirección. El movimiento estudiantil y el conjunto de procesos de movilización han logrado llegar al segundo nivel: pueden acelerar procesos, gatillar resoluciones y abrir debates públicos. Pero no se han configurado como un sujeto político capaz de conducir hacia un proyecto de igualdad que se asocie a una cultura en su dirección.
El Chile Profundo (interior).indd 213
213
Todavía las reivindicaciones de la igualdad en Chile operan más como el reflejo de una crisis de desigualdad que una defensa de principio sobre la igualdad. Por tanto, las transformaciones que se han bosquejado en estos últimos años aún están lejos de modificar por siempre la geología más profunda de la cultura nacional. Queda mucho tiempo y juicios históricos para saber si podremos vencer este atavismo, esta cultura que concentra poder por miedo al caos, que no cree en la ciudadanía como productor de sociedad. Hoy se ha abierto una ventana y por ella se iluminan las aberraciones de la desigualdad. Pero la opción de construir una sociedad desde y hacia la igualdad es una deuda pendiente. Y es que en los repertorios culturales que Chile tiene y ha tenido, la igualdad nos produce tanta ilusión como horror.
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 214
26-08-13 2:16
215
CAPÍTULO 13 · 2011: ¿y por qué apareció la igualdad?
B
ANEXO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El Chile Profundo (interior).indd 215
26-08-13 2:16
216
El Chile Profundo (interior).indd 216
ANEXO
26-08-13 2:16
217
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
E
l texto El Chile Profundo. Modelos culturales de la desigualdad y sus resistencias ha sido producido en el contexto de un programa de trabajo mayor. Entre los años 2008 y 2011 se desarrolló la labor del Centro de Investigación en Estructura Social (CIES), proyecto P07S-030-F, financiado por Iniciativa Científica Milenio, y albergado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Dicho Centro orientó su quehacer a la comprensión de la estructura social en Chile. Entre sus actividades investigativas programadas, el CIES definió desde su origen su interés por comprender las determinaciones culturales sobre las diferentes formas de distribución de recursos. Los resultados de la investigación aquí expuesta, nos remiten a un esfuerzo por describir y explicar la manera en que se producen rigideces y flexibilidades que se generan y/o consagran desde la cultura hacia la estructura social o que legitiman la vida material en el ámbito simbólico. Desde el principio se consideró fundamental conseguir un mapa completo de las construcciones de sentido que se realizan en Chile sobre las diferencias sociales. Pero para ello era necesario comprender el significado de la vida social en Chile, la condición del malestar y el bienestar en el país y, en definitiva, de toda la gama de representaciones que vinculan la vida económica en la producción y el consumo con la vida social cotidiana y los valores en ella activamente relevantes. Los objetivos de la línea de investigación en cultura y estructura social se orientaron a resolver la siguiente problemática: necesariamente la persistente desigualdad en Chile tiene que haber adaptado marcos simbólicos capaces de dotar de estabilidad y legitimidad a esta desigualdad. ¿Cuáles son ellos? Pero además, ¿qué fundamenta la existencia de ciertas conductas de corte colectivista y otras de corte individualista? ¿Cuáles son los sistemas de valores dominantes? ¿Qué respuestas existen a ellos? ¿Qué rol cumplen las instituciones familiares, sociales y políticas en medio de este proceso?
El Chile Profundo (interior).indd 217
26-08-13 2:16
218
La forma de articular la comprensión de la realidad cultural encuentra su punto crítico en la construcción de un modelo capaz de interpretar las posiciones sociales desde el punto de vista simbólico. La experiencia simbólica tiene como construcción más general las imágenes de mundo, esto es, representaciones sobre la realidad que articulan jerarquías, posiciones, oposiciones, reglas de relación. Una sociedad que naturaliza la posición social en castas, inmediatamente supone una forma de interpretar los fenómenos de desigualdad. Las formaciones sistemáticas de valores se ordenan transitivamente a razón de una estructura estable y configuran una expresión de poder cultural en la sociedad, ya que por esos sistemas de valores se desenvuelven intereses determinados. Los sistemas de valores del proletariado como clase, por ejemplo, tienen un fundamento material que supone ciertas dimensiones culturales que serán diferentes a la configuración de la burguesía. Cada sistema de valores, además, tiene peso actitudinal, aunque no se traduzca en lo inmediato en actitudes específicas. Es decir, los sistemas de valores articulan preferencias, afinidades simbólicas. Pero también hay homología entre estos y las preferencias concretas. No se debe leer con esto que la gente es honesta al hablar y hace lo que declara. Ni menos se puede pensar que la investigación en estructura social puede tener un giro hermenéutico absoluto ni mucho menos estrictamente valorativo. Pero sí se debe entender que esa zona fundamental y material de la distribución de recursos en la sociedad es una dimensión donde lo simbólico tiene también un rol que cumplir y su comprensión puede arrojar luces interesantes. Las técnicas cualitativas resultan ser sumamente adecuadas en esta labor. Cuando se diseña una investigación cualitativa, la muestra no intenta representar personas. Simplemente se buscan posiciones distintas de
El Chile Profundo (interior).indd 218
ANEXO
diferentes hablantes para así garantizar que los discursos emitidos en el marco de la aplicación de las técnicas sean todos los posibles dentro de los socialmente relevantes. En definitiva, una buena muestra cualitativa tiene claro que el horizonte de validez está en los discursos y no en las personas. Lo grave de una muestra no es dejar fuera a “alguien importante”, a una categoría social “adecuada” o a cualquier caso “ad hominem”. Lo importante es que no quede fuera una línea discursiva que amerite examen por su fortaleza y/o su proyección. En nuestro estudio, si no hubiésemos sido capaces de producir una muestra que no vislumbrase el problema del “Emprendimiento” como sistema de valores alternativo al sistema que llamamos Chile Profundo, entonces habríamos cometido un error grave. Y si otra investigación encontrara líneas discursivas de semejante penetración sobre la estructura social chilena y esos datos no hubieran sido recopilados por nuestro estudio, habría en ese caso dudas sobre la validez del mismo o al menos del alcance de sus conclusiones. Se debe destacar que este análisis estuvo basado en la comprensión de los aspectos que gozan de un mayor grado de generalidad y que constituyen las estructuras primordiales de la construcción simbólica de las clases sociales en Chile. Para acceder a este nivel de análisis, la unidad básica son los discursos. Se entiende por tal una formación relativamente homogénea de tematizaciones que tienen en común la utilización de elementos y ejes que pueden ser considerados homólogos y relativamente semejantes en su tratamiento formal. Un discurso es un continuo, un plexo de elementos que pueden ser variados y hasta contradictorios, pero que de la mano de un proceso de integración quedan incorporados como una unidad simbólica. Una formación discursiva necesariamente debe tener variantes y tensiones, no es una unidad perfecta. No constituye discurso una mera formulación, sino un conjunto de elementos que se anudan favoreciendo no solo la representación de un fenómeno, sino ante todo
26-08-13 2:16
Metodología de la investigación
la representación de la propia posición en el entramado social desde un punto de vista simbólico. El discurso habla de lo propio mucho más que del objeto referido. Las formaciones discursivas pueden tener distintos grados de robustez, diversos niveles de profundidad y diferentes grados de complejidad en su interior. Considerando que dicha unidad de análisis es el discurso de chilenos, rechazamos abordar estos objetivos por medio de la cuantificación del fenómeno, siguiendo los principios de la metodología cualitativa, que por excelencia permite abordar las relaciones entre los significados personales y sociales, las prácticas culturales, y el contexto. El proceso más sensible de un estudio cultural de corte empírico refiere a la manera de recopilar el material. Si bien se puede hacer uso de material secundario, como las noticias de un periódico, avisos publicitarios, novelas, discursos políticos o artículos periodísticos, nuestra orientación era conocer el discurso común de los chilenos sin sesgos de representar únicamente el discurso de elite, docto o de la prensa. Por esta razón, es que en esta etapa del estudio la técnica utilizada ha sido la entrevista semiestructurada. Percibimos la necesidad de explorar las distintas categorías sociales con una misma pauta, en la búsqueda no tanto de las diferencias, sino de la incorporación de la mayor parte de las líneas discursivas existentes. El método cualitativo opera bajo la premisa que, en definitiva, no importa cuántas personas emitan opiniones sobre algún tema, en definitiva la configuración de sentido radica en la aparición de un “texto”, un tejido de argumentaciones que esconden tras de sí un conjunto finito y hasta reducido de estructuras estables. Por eso, por ejemplo, es que la mentira ni siquiera es un obstáculo en las entrevistas cualitativas, pues en ella reside una verdad metodológica: el eje de una mentira está siempre orientado por la solidez de las tensiones y problemáticas que la
El Chile Profundo (interior).indd 219
219
construcción de sentido ha supuesto. Por tanto, para efectos prácticos, los hablantes siempre hablan en un horizonte susceptible de validez. En la metodología cualitativa hay múltiples estrategias de muestreo, sin embargo, se puede distinguir a grandes rasgos entre diseños de la muestra realizados según un constructo teórico, siguiendo las tipologías o perfiles definidos conceptualmente (muestreo intencional), y aquellos en los cuales la selección de contextos y/o informantes se realiza siguiendo criterios más pragmáticos y de factibilidad, como la facilidad de los contactos o su accesibilidad (lo que se denomina muestreo por conveniencia). En el CIES las condiciones estuvieron dadas para seleccionar una muestra en base a criterios teóricos. Nos pareció que la forma de cumplir con la conveniencia y pertinencia de la muestra era un muestreo heterogéneo, es decir, donde seleccionamos una población diversa, que pudiera dar cuenta de la complejidad del fenómeno, de la variación de las percepciones, las diferentes perspectivas existentes en el discurso de los chilenos. De este modo se estableció una matriz (Tabla A-1) que registrara distintos perfiles. Para ello se tomó como punto de partida el trabajo La estratificación social chilena hacia fines del siglo xx que realizaron los sociólogos Arturo León y Javier Martínez para la CEPAL en el año 2001. León y Martínez determinan cómo la desigualdad en la participación de los ingresos de los individuos se superpone a las posiciones o roles. Luego, a lo largo de las distintas etapas del desarrollo nacional se han ido diferenciando diversos subconjuntos (clases sociales) en la estructura ocupacional chilena, que perfilan la desigualdad que ha tendido a configurarse en Chile. En el trabajo de León y Martínez, a partir de una matriz de datos se identificó un conjunto amplio de categorías sociales que expresan situaciones compartidas, que a su vez son la base de la constitución de actores sociales relevantes.
26-08-13 2:16
220
ANEXO
Tabla A-1 · Muestra del CIES basada en la Clasificación de León y Martínez modificada Cant.
CATEGORÍA
Comentarios aclaratorios
Perfil
Ciudad
Hombre, asalariado forestal IX Región
Proximidades Temuco
Hombre, minero
Calama
2 Asalariados desplazados Han circulado por distintos sectores productivos 45 a 55 Mujer primarios
Haber pasado por trabajo agrícola y pesquero o uno de estos dos sectores más forestal
Puerto Montt
2 Asalariados desplazados Han circulado por distintos sectores productivos 45 a 55 Hombre primarios
Haber pasado por trabajo agrícola y pesquero o uno de estos dos sectores más forestal
Temuco
2
Subcontratistas de producción exportadora
Pymes vinculadas a economías primarias exportadoras, encadenadas a grandes compañías
Hombre
Subcontratista sector minero
Calama
1
Subcontratistas de producción exportadora
Pymes vinculadas a economías primarias exportadoras, 40 a 50 Hombre encadenadas a grandes compañías
Subcontratista sector agrícola o ganadero
Talca
1
Subcontratistas de producción para oligopolios
Pymes vinculadas a empresas oligopólicas que se orientan al mercado interno
35 a 45
Hombre
Subcontratista retail Santiago
1
Subcontratistas de producción para oligopolios
Pymes vinculadas a empresas oligopólicas que se orientan al mercado interno
35 a 45
Mujer
Subcontratista retail Santiago
2
Subcontratistas de producción para oligopolios
Pymes vinculadas a empresas oligopólicas que se orientan al mercado interno
35 a 45
Hombre
Subcontratista constructoras
Santiago
1
Asalariado vinculado a sector primario exportador
1
Asalariado vinculado a sector primario exportador
Edad
Sexo
Sujeto que permanece vinculado a un sector en 40 a 50 Hombre un período prolongado, con identidad de oficio 40 a 50
40 a 50
Hombre
1
Pyme productores directos
45 a 55
Hombre
Productor semiindustrial
Santiago
1
Pyme productores directos
45 a 55
Mujer
Productor semiindustrial
Santiago
1
Pyme productores directos
50 a 60
Hombre
Comerciante detallista
Santiago
1
Pyme productores directos
50 a 60
Mujer
Comerciante detallista
Santiago Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 220
26-08-13 2:16
221
Metodología de la investigación
Continuación Tabla A-1.
Cant.
CATEGORÍA
Comentarios aclaratorios
Edad
Sexo
Perfil
Ciudad
Pyme productores directos
45 a 55
Mujer
Comerciante detallista
Concepción
Empresario propietario de acciones en diversas empresas de diferentes sectores
Santiago
1 Empresario industrial 45 a 60 Hombre Empresario propietario no financiarizado de empresa o empresas en sector industrial
Santiago
1 Nuevas agrupaciones Empresa mediana de servicios profesionales 30 a 45 Mujer profesionales
Empresa de arquitectos, contadores de alto nivel, abogados, periodistas, etcétera
Santiago
1 Nuevas agrupaciones Empresa mediana de servicios profesionales 30 a 45 Hombre profesionales
Empresa de arquitectos, contadores de alto nivel, abogados, periodistas, etcétera
Santiago
1 Profesionales liberales medios 35 a 45 Hombre
Profesional en cargo no ejecutivo, dependiente
Santiago
1 Profesionales liberales medios 35 a 45 Mujer
Profesional en cargo no ejecutivo, dependiente
Santiago
1 Profesionales liberales medios 35 a 45 Mujer
Profesional en cargo no ejecutivo, dependiente
Concepción
1 Profesionales liberales medios 35 a 45 Hombre
Profesional en cargo no ejecutivo, dependiente
Concepción
1 Profesionales liberales medios 35 a 45 Hombre
Profesional en cargo no ejecutivo, dependiente
Antofagasta
1
Profesional dependiente en cargo ejecutivo
Santiago
1
2 Gran empresariado financiero 45 a 60 Hombre y multisectorial
Profesionales liberales Ejecutivos de grandes compañías 40 a 50 Hombre de nivel ejecutivo
Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 221
26-08-13 2:16
222
ANEXO
Continuación Tabla A-1.
Cant.
CATEGORÍA
Comentarios aclaratorios
Edad
Sexo
Perfil
Ciudad
Profesional dependiente en cargo ejecutivo
Santiago
1
Profesionales liberales Ejecutivos de grandes compañías 40 a 50 Mujer de nivel ejecutivo
1
Clase obrera industrial
40 a 50
Hombre
Obrero
Santiago
1
Clase obrera industrial
40 a 50
Mujer
Obrero
Santiago
1
Clase obrera industrial
40 a 50
Hombre
Obrero
Valparaíso
1
Clase obrera industrial
40 a 50
Mujer
Obrero
Concepción
1
Burocracia estatal
40 a 55
Hombre
Funcionario público alto
Santiago
1
Burocracia estatal
40 a 55
Mujer
Funcionario público alto
Valparaíso
1
Burocracia estatal
40 a 50
Mujer
Funcionario público medio
Temuco
1
Burocracia estatal
40 a 50
Mujer
Funcionario público bajo
Santiago
1
Burocracia estatal
40 a 50
Hombre
Funcionario público bajo
Concepción
1
Burocracia estatal
40 a 50
Hombre
Funcionario público bajo
Iquique
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Mujer
Funcionario privado de sector servicios, nivel alto
Santiago
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Hombre
Funcionario privado de sector servicios, nivel alto
Santiago
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Hombre
Funcionario privado de sector servicios, nivel alto
Antofagasta
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Mujer
Funcionario privado de sector servicios, nivel medio
Santiago
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Hombre
Funcionario privado de sector servicios, nivel medio
Concepción
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Hombre
Funcionario privado de sector servicios, nivel bajo
Puerto Montt
Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 222
26-08-13 2:16
223
Metodología de la investigación
Continuación Tabla A-1.
Cant.
CATEGORÍA
Comentarios aclaratorios
Edad
Sexo
1 Burocracia privada Funcionario privado 40 a 50 Hombre
Perfil
Ciudad
Funcionario privado de sector servicios, nivel bajo
Santiago
2
Pescadores asalariados
30 a 45
Hombre
Concepción
1
Pescadores asalariados
30 a 45
Hombre
Coquimbo
1 Minifundista zona central 45 a 55 Hombre
Campesino propietario de pequeño fundo
Aconcagua
1 Minifundista zona centro sur 45 a 55 Hombre
Campesino propietario de pequeño fundo
Talca
1 Dueña de casa Dueña de casa zona rural 45 a 55 Mujer
Dueña de casa en hogar de nivel medio bajo
Ovalle
1 Dueña de casa Dueña de casa zona urbana 45 a 55 Mujer
Dueña de casa en hogar con ingreso de $200.000 pesos aprox. (bajo)
Santiago
1 Dueña de casa Dueña de casa zona urbana 45 a 55 Mujer
Dueña de casa en hogar con ingreso de $400.000 pesos aprox. (medio bajo)
Santiago
1 Jubilados
65 años o más
Hombre
Jubilado sector privado
Valparaíso
1 Jubilados
65 años o más
Mujer
Jubilada sector privado
Santiago
1 Jubilados
65 años o más
Mujer
Montepiada
Valparaíso
Miembro de etnia originaria, desvinculado de actividades económicas modernas
Temuco
1 Campesino mapuche Perteneciente a etnia originaria 45 a 55 Hombre
Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 223
26-08-13 2:16
224
ANEXO
Continuación Tabla A-1.
Cant.
CATEGORÍA
Comentarios aclaratorios
Edad
Sexo
Perfil
Ciudad
1 Campesina mapuche Perteneciente a etnia originaria 45 a 55 Mujer
Miembro de etnia originaria, desvinculada de actividades económicas modernas
Iquique
1 Campesina mapuche Perteneciente a etnia originaria 45 a 55 Mujer
Miembro de etnia originaria, desvinculada de actividades económicas modernas
Temuco
1
Funcionario privado orientado a metas
Trabajador que completa el salario que requiere 30 a 45 Mujer o espera a partir de cumplimiento de metas
Vendedor de productos bancarios, seguros, financieros
Santiago
1
Funcionario privado orientado a metas
Trabajador que completa el salario que requiere 30 a 45 Mujer o espera a partir de cumplimiento de metas
Vendedor de productos bancarios, seguros, financieros
La Serena
1
Funcionario privado orientado a metas
Trabajador que completa el salario que requiere 30 a 45 Mujer o espera a partir de cumplimiento de metas
Vendedor de productos bancarios, seguros, financieros
Concepción
1
Trabajador part time joven
25 a 30
Hombre
1
Clase obrera construcción
35 a 50
Hombre
Obrero
Valparaíso
1
Clase obrera construcción
35 a 50
Hombre
Obrero
Santiago
Durante el año 2008 investigadores del CIES abordaron los fundamentos que permiten a León y Martínez llegar a dicha matriz de categorías sociales e incorporaron categorías que pudieran dar cuenta de actores que han sido protagonistas en los últimos años, de modo de considerar el curso seguido por la economía nacional en la última década no
Trabajador de call center Santiago
considerada en el estudio citado [9]. Esto bajo la premisa que a cada ciclo corresponde el debilitamiento o fortalecimiento de ciertos sectores de la economía. La actualización realizada da origen a una muestra creada en base a criterios clasistas, es decir, los que tienen raigambre en la estructura ocupacional.
El Documento N° 1. Fundamentos de la matriz de categorías sociales utilizada por Arturo León y Javier Martínez, en La estratificación social chilena hacia fines del siglo xx, contiene el análisis realizado por los cientistas sociales al momento de dicha actualización.
[9]
El Chile Profundo (interior).indd 224
26-08-13 2:16
225
Metodología de la investigación
La construcción de una muestra científicamente válida en el marco de una investigación cualitativa se fundamenta en la capacidad de dar cuenta de líneas discursivas presentes en los grupos entrevistados. En este caso determinamos que la muestra debía ser lo suficientemente amplia para detectarlas. El muestreo estadístico supone que el grupo que constituye la muestra representa al universo que se desea investigar. La muestra siempre es un conjunto acotado de elementos capaces de producir información válida respecto a un universo muy superior. De este modo, en la encuesta probabilística es posible inferir desde los datos recolectados en la muestra una cierta probabilidad de semejanza de esos datos respecto al universo de casos (para efectos sociológicos, personas, hogares, organizaciones, etcétera). Por ejemplo, es viable pensar que el porcentaje de personas que se declaran clase media oscila entre las cifras X (límite inferior del margen de error) y la cifra Y (límite superior del margen de error). Es decir, hay una cierta probabilidad (conocida como nivel de confianza) que la realidad se comporte al interior del margen de error de los datos. Esto es muy distinto en el muestreo que se ejecuta en los procedimientos cualitativos, conocido como muestreo estructural en algunas tradiciones metodológicas. En particular, lo representado no son las personas, sino las conversaciones y, en particular, las formulaciones discursivas que gozan de cierta consolidación suficiente como para poder ser referidas en calidad de discursos socialmente relevantes. Es por esto que los requerimientos de precisión y validación no dicen relación con el tamaño de la muestra en tanto personas, sino con la capacidad de ella de reproducir los discursos que se emiten en sociedad. Más
aún, se asume que en la entrevista (semiestructurada o en profundidad), el entrevistado reproduce lo que ha conversado anteriormente y eventualmente elabora algo nuevo con ese material ya conocido y portado por él. Por esta razón, generalmente, en investigación cualitativa, la muestra es más bien pequeña (en comparación con una muestra de corte cuantitativo), pues su valor radica en que la selección de aquellas unidades de muestreo respondan mejor a las preguntas de la investigación y que posibiliten conocer-descubrir e interpretar el fenómeno estudiado en profundidad, aportando una información rica, profunda y completa. No interesa generalizar como en el caso de muestras probabilísticas que cumplen con criterios estadísticos. Visto de esta manera no es difícil intuir que las 68 entrevistas realizadas nos permitieron cumplir con creces con el criterio de suficiencia: la cantidad de información obtenida es completa, permitiéndonos cumplir con los objetivos que propusimos inicialmente, y ha alcanzado tempranamente altos niveles de saturación.
LA CONVERSACIÓN En la construcción de la guía o pauta de entrevistas participó el equipo de investigadores, y luego fue sometida a discusiones con el equipo de ayudantes que hasta el momento forman parte del centro [10]. Se formaron
El CIES tenía en su cargo directivo a Raúl Atria, como subdirector a Carlos Ruiz Encina y en el equipo de investigadores a Rodrigo Baño, Manuel Antonio Garretón, Alberto Mayol y Andrea Greibe. También existía un equipo de ayudantes de investigación y colaboradores que trabajaron en las sesiones de discusión de las pautas y el trabajo de terreno posterior: Juan Pablo Rodríguez, Andrea Alvarado, Rodrigo Fernández, Tamara Ramos, Pablo Pérez, José Manuel Morales, Giorgio Boccardo, Víctor Ballesteros, Beatriz Silva, Carlos Azócar, Carla Azócar, Lucas Cifuentes y Sebastián Pérez. Posteriormente se sumaron al equipo de ayudantes, Víctor Orellana, Bárbara Foster y Simón Palominos.
[10]
El Chile Profundo (interior).indd 225
26-08-13 2:16
226
comisiones dentro del equipo para estudiar y evaluar cada uno de los subtemas que se tratarían en la entrevista y determinar la mejor forma de aproximarse a ello, evitando que las preguntas sugeridas instalaran premisas en las respuestas. En una segunda etapa, en una sala de espejos se entrevistó por parte de un versado investigador en el área, a una dueña de casa de ingreso bajo, considerándose a esta entrevistada como un caso de relevancia considerable para la evaluación del grado de complejidad, extensión e infidencia del instrumento. Esta fue una instancia de retroalimentación a partir de las observaciones de todo el equipo de investigadores en función de una experiencia concreta, constituyéndose de este modo en una fuente de evaluación del instrumento. A continuación presentamos el total de preguntas que compusieron la pauta de entrevistas aplicada. Esta se estructuró en dos partes: 1. La primera apunta a conocer la opinión de los sujetos sobre la estructura social chilena y sobre la posición que ellos mismos ocupan. 2. La segunda persigue comprender cuáles son las coordenadas desde las cuales los sujetos observan.
ANEXO
ser cualquier característica, ya sea por su rol en el hogar, por su trabajo, sus intereses políticos, el equipo de fútbol que le gusta, las cosas que le gusta consumir, su estilo de vida, lo que sea. Quiero simplemente que, de un modo totalmente libre, me cuente cómo se definiría usted. 3. En los países hay personas que tienen más dinero o más poder y hay personas que tienen menos dinero o menos poder. Esas diferencias marcan estilos de vida distintos y son conocidas como diferencias sociales. Algunos hablan de ser de clase media, clase alta o clase baja; otros prefieren decir que son más bien pobres o más bien ricos. Si usted quisiera describir Chile en este sentido, ¿qué diría? ¿Cuáles son las principales diferencias sociales que permiten describir Chile? (si pide aclaración, decir: “si pensamos en una escala social donde hay gente más arriba y más abajo, podemos describir cómo son los que están más arriba, cómo son los que están al medio y cómo son los que están más abajo. Incluso puede usted ponerle nombre a cada uno de los grupos que usted ve en la sociedad. La idea entonces es describir los tipos de chilenos).
1. Si tuviera que describir Chile como país, ¿qué diría?
4. Cada uno de nosotros ocupa un lugar en la sociedad, más arriba o más abajo en términos de dinero, más arriba o más abajo en términos de poder, o de acuerdo a estilos de vida que cada uno elije. Si yo le pidiera que usted intentara clasificarse, ¿qué me diría usted? Si pensamos en la sociedad chilena, ¿qué lugar siente usted que ocupa en esta sociedad?
2. Si tuviera que definirse en una reunión donde hay mucha gente y cada uno se presenta, ¿cómo lo haría?, ¿cuáles diría usted que son las características que lo (la) definen? Por supuesto, puede
5. Piense en las cosas que le parecen más injustas en Chile, situaciones muy lamentables que a usted le parecen muy graves. ¿Cuáles son las cosas más injustas que acontecen a su juicio en nuestra sociedad?
Parte 1
El Chile Profundo (interior).indd 226
26-08-13 2:16
Metodología de la investigación
a. Si tuviera que señalar responsables de esas injusticias, ¿quiénes serían? 6. Piense en los principales inconvenientes que tiene usted en su vida, aquellas cosas que le impiden cumplir sus expectativas, sus desafíos, satisfacer sus intereses. Si tuviera que señalar qué ha causado que no pueda llegar a cumplir esas esperanzas, ¿qué diría? 7. ¿A qué tipo de chilenos señalaría usted como personas que se encuentran en igual posición o cerca de la posición que ocupa usted en nuestra sociedad? Piense en los distintos tipos de chilenos que usted considera que están en una condición semejante a la suya. 8. Considerando el tipo de chilenos que usted considera que están en una posición semejante a la suya, piense en lugares de residencia a lo largo de todo el país donde vivirían esos chilenos y qué tipo de trabajos tendrían. 9. Piense ahora en qué tipo de chilenos le parece a usted que son personas que se encuentran en una situación muy distinta a la suya en nuestra sociedad. ¿A quiénes mencionaría? 10. ¿Cree usted que buena parte de las cosas que le pasan dependen sobre todo del lugar donde vive o cree que es algo que les pasa a chilenos que están por distintos sitios del país? 11. ¿Cree usted que las personas que tienen ingresos parecidos tienen historias parecidas también o quizás hay otros aspectos de la vida que son más importantes?
El Chile Profundo (interior).indd 227
227
12. Me gustaría volver a un tema tratado anteriormente. ¿En qué cosas diría usted que se notan las diferencias sociales de las que hablamos en un inicio? 13. ¿Por qué existirían estas diferencias sociales? ¿Cómo se producen? 14. A pesar de las diferencias sociales que me ha mencionado, uno se encuentra o se relaciona con personas que pertenecen a distintas clases sociales. ¿En qué momentos o lugares cree usted que las personas de diferentes clases sociales se relacionan o encuentran? ¿Cree usted que el hecho de tener más recursos o menos, de alguna manera, afecta las relaciones entre las personas? 15. En los distintos países, como ya hemos comentado, se producen diferencias sociales. ¿Cree usted que Chile es un país igual de injusto que la mayoría de los países del mundo? ¿O tal vez en su opinión Chile es más injusto que la mayoría de los otros países o quizás es menos? 16. ¿Cuáles son las instituciones que más influyen en su vida diaria o que más han influido en su historia familiar? (si pide aclaración, señalar que hay instituciones como el Estado, las empresas, las iglesias y tantas otras instituciones que están presentes en la vida de las personas. La idea es saber cuál es la que usted cree que más ha influido en su vida). 17. El Estado está en contacto con nuestras vidas de muchos modos cada día: cuando asistimos a un hospital o consultorio, cuando usamos las calles, cuando interactuamos con un carabinero, cuando acudimos a la Municipalidad, cuando usamos nuestro carné de identidad en un
26-08-13 2:16
228
ANEXO
trámite. En todos estos casos nos relacionamos con el Estado. En su caso, ¿cuáles son las relaciones más frecuentes que tiene usted con los distintos servicios o representantes del Estado? 18. Entre la gente que usted conoce, ¿qué impacto ha tenido el Estado, para bien o para mal, en la vida de esas personas? 19. Según su opinión, ¿cuáles debieran ser las principales prioridades del Estado? 20. ¿Tiene usted alguna idea respecto de las causas más importantes por las cuales usted y su familia han tenido una cierta calidad de vida y no otra? 21. ¿Cómo cree usted que la gente que tiene mucho dinero ha llegado a tenerlo? a. Y específicamente en Chile, ¿cómo cree Ud. que pasa esto? 22. ¿Por qué cree usted que hay gente que empeora su situación económica y otra que la mejora? 23. ¿Por qué cree usted que hay gente pobre? 24. ¿Cree usted que la gente sin dinero puede influir en la sociedad? ¿Cómo? (si dice que sí, preguntar cómo). 25. Pensando en la situación de su familia de origen, esto es, el hogar donde usted vivió los años de infancia, ¿cree que su vida ha cambiado mucho desde entonces? (de haber visión de cambio, preguntar qué factores han sido determinantes).
El Chile Profundo (interior).indd 228
26. ¿Qué tan importante es la educación en la calidad de vida de las personas? (la dimensión educación no es solo esta pregunta, debe estar en la mente del entrevistador permanentemente. Si ha salido una versión consistente sobre el rol de la educación, saltar). 27. Mucho se habla de las épocas de bonanza y de las épocas de crisis en la economía. Se conoce a estas épocas como las “vacas gordas” y las “vacas flacas” de los países. ¿Cómo cambia su vida en una época o en otra? Por ejemplo, ahora se considera que hay crisis en el mundo. ¿Cambia mucho su vida respecto a las épocas en las que Chile está mejor? 28. Hoy existen personas que trabajan para empresas subcontratadas. Son trabajadores a quienes los contrata una empresa mediana o pequeña que trabaja para una gran empresa. ¿Considera usted que es lo mismo trabajar para una empresa grande o hacerlo para la empresa subcontratada? (si dice que no, preguntar ¿qué cambia? Si dice que sí, indagar por qué). 29. ¿Hay algo de lo que no hayamos hablado sobre este tema que usted quiera decir, algún comentario final, algo que no le pregunté y que usted quisiera decir? Parte 2 a. Ya me ha contado algunas cosas, pero quisiera que me diera más detalles de su vida laboral. ¿En qué época comenzó a trabajar?: i. Detalles como cantidad de tiempo que buscó trabajo, cómo encontró el trabajo, si era un área semejante a lo que andaba buscando.
26-08-13 2:16
229
Metodología de la investigación
b. ¿Cómo fue la primera vez que se quedó sin trabajo? ¿Por qué ocurrió? c. ¿Cuánto ha sido el tiempo que más ha estado cesante? i. ¿Cómo afecta la cesantía su vida? ¿De qué vive cuando está cesante? ¿En quiénes se apoya? d. ¿Qué eventos han sido los que más han cambiado su vida? Siempre pensando en cómo ciertos hechos como embarazos, fallecimientos, cambios políticos, relaciones de pareja, pueden haber afectado la forma en que vivía y marcar así un antes y un después. e. Trate de contarme todo lo que recuerde de su vida laboral, todos los cambios de trabajos, las razones del término de esos trabajos, las mejores oportunidades que ha tenido, etcétera. f. ¿Hay eventos familiares que han cambiado sus decisiones laborales? g. ¿Hay eventos laborales que han modificado su vida familiar? h. Trate de recordar las mejores épocas que ha tenido en lo económico. No importa si esas buenas épocas vienen de buenos ingresos propios o de otras personas. Intente recordar al respecto esas mejores épocas. i. ¿Cuáles fueron las peores épocas? i. ¿A qué atribuye que hayan ocurrido esos malos tiempos? Se estimó que la duración probable de la primera parte de las entrevistas debía ser entre 80 y 115 minutos, sin embargo, algunas entrevistas se alejaron notablemente de los márgenes: la más corta duró 40 minutos,
El Chile Profundo (interior).indd 229
mientras la más larga se extendió más de 2 horas. La segunda parte, en cambio, duró 30 minutos. Se consideró que ciertas preguntas eran más importantes que otras, en la medida que permitían llegar directamente a los asuntos de interés, mientras otras tuvieron un lugar secundario y solo fueron usadas cuando se hacía necesario profundizar más. Es el caso de las 5a, 6, 8, 9, 10, 13, 21a. La duración, por supuesto tuvo mucho que ver con la disponibilidad y ánimo de los entrevistados. En el análisis que aquí presentamos no incluimos todas las posibilidades analíticas del material. Abordamos los ejes más relevantes omitiendo temáticas que pueden ser exploradas. Es el caso, por ejemplo, del problema de la subcontratación (pregunta 28) o el estudio de trayectorias laborales que permitiría la segunda parte de la pauta. En la guía se enumera un conjunto predeterminado de preguntas o temas a tratar. Aun así, existe bastante flexibilidad. El orden y el funcionamiento real de las preguntas no se determinan rígidamente en forma anticipada. Además, dentro de la lista de temas o áreas temáticas, el entrevistador tuvo la libertad de dar mayor profundidad a determinadas preguntas.
EL TRABAJO DE TERRENO La aplicación de las entrevistas requirió de la capacitación del equipo de ayudantes para poder desempeñar dicha labor. A este equipo inicial se le sumó un grupo de colaboradores que complementaron al equipo en función del número y extensión de las tareas en terreno. En una primera etapa de la capacitación se reforzaron contenidos teóricos en torno a
26-08-13 2:16
230
los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la técnica. Esta capacitación fue realizada por el profesor Alberto Mayol, quien enfocó los contenidos en torno al concepto de “encuadre”, proveniente de la práctica clínica psicoanalítica, en la que se establecen las condiciones mínimas de aplicación de entrevistas semiestructuradas, la asignación de roles y funciones dentro de las entrevistas. La aplicación realizada por un experto en la sala de espejos no solo tuvo como objetivo testear el funcionamiento de la pauta de entrevistas sino que, al mismo tiempo, permitió observar en detalle la forma de hacer las preguntas, las expresiones adoptadas, el control de expresión de juicios valorativos de los entrevistadores, los criterios y protocolos que debían definirse. El equipo de ayudantes tuvo a su haber la localización de las personas concretas que fueran idóneas a los perfiles estipulados. La búsqueda utilizó las redes sociales de cada uno de los ayudantes e investigadores y, en algunos casos, se dio con las personas a través de la búsqueda de registro de empresas, Internet y guías telefónicas. De esta manera, se conformó una base de datos en las que se dispusieron todos los posibles entrevistados y sus detalladas características para selecionar a aquel que se adecuaba de mejor forma al perfil buscado. Cabe señalar que se excluyó de las lista de posibles entrevistados a todo cientista social o experto en el área, ya que sus conocimientos y experticias profesionales entorpecen el desempeño adecuado tanto del instrumento como del investigador. Tras el contacto formal con el potencial entrevistado, la descripción del proyecto investigativo, el objetivo de la entrevista y su aceptación, el procedimiento consistió en acordar una cita en algún lugar en el que el entrevistado se sintiera cómodo y seguro, y donde no existieran mayores
El Chile Profundo (interior).indd 230
ANEXO
distractores. Se trató generalmente de cafeterías cercanas al perímetro en el que transitaban y, en algunos casos, en sus lugares de trabajo y viviendas. Cada entrevistado firmó un consentimiento informado, que da cuenta de su conocimiento del estudio y sus condiciones, y su voluntad de participar. Terminada la entrevista, a cada uno de los entrevistados además se le hizo entrega de una copia a manera de obsequio, retribuyendo de este modo el tiempo y esfuerzo entregados, y manifestando de este modo la valoración de su contribución. Todas las entrevistas fueron grabadas por medios digitales y trascritas por el mismo equipo involucrado en la aplicación, durante los meses de enero y abril de 2009. Los nombres de los entrevistados, así como de otras personas mencionados en el proceso de terreno fueron eliminados en las trascripciones para resguardar las identidades de quienes emitieron cada una de las opiniones versadas. De la misma manera, los consentimientos informados no están disponibles para personas externas al equipo investigativo conformado. Las trascripciones, en cambio, pueden ser solicitadas por cualquier persona interesada en el material para su revisión.
ANÁLISIS Al momento de seleccionar un tipo de metodología de análisis es fundamental saber si permite extraer significados relevantes en relación a un marco teórico y un problema de investigación. Luego, influyen también criterios prácticos como la dificultad de cada tipo de análisis, las habilidades y experticia del investigador o investigadores involucrados o el soporte disponible.
26-08-13 2:16
231
Metodología de la investigación
Estas determinantes resultaron en la combinación de varios tipos de análisis de forma cíclica, principalmente el análisis estructural de discurso. Estos análisis se llevaron a cabo en varias fases que nos permitieron llegar a un cuerpo interpretativo final. El análisis estructural de discurso es una tendencia analítica proveniente de la corriente teórica estructuralista, que se desarrolla en la lingüística y luego en la antropología gracias a Claude Lévi-Strauss. Este considera que tras el discurso y comportamiento humano existe una estructura que le da sentido. A diferencia de otros tipos de análisis, como el análisis global, de temas, el análisis de contenido o la codificación teórica [11], el análisis estructural de discurso permite explorar las categorías de pensamiento en la relación que tienen con otras categorías, visualizando lo que los hablantes ven y lo que queda fuera de su espectro de pensamiento. Si bien, el análisis estructural permite abordar prácticas y lenguaje, en este caso el objeto con el que trabajamos es únicamente el lenguaje, específicamente el discurso de las personas en cada una de las entrevistas. El análisis estructural comienza con la identificación de unidades mínimas de significado, que son formaciones verbales que permiten distinguir entre significados. En los años 70 existe la concepción del lenguaje como entidad autónoma, que se manifiesta en la distinción saussuriana entre lengua y habla. Hoy el análisis lingüístico reconoce que los significados
no son independientes del contexto social en que se producen, por lo que estas unidades de significado se determinan considerando su contexto tanto teórico como social. Por ejemplo, considerando el siguiente párrafo: Yo le digo al tiro, yo soy una persona de clase media, yo soy una persona sociable, yo saludo a medio mundo, a todo el mundo ¿Por qué?, porque entre persona y persona no pueden haber discriminaciones sociales. En primer lugar, si yo tengo un auto, una camioneta, no importa, da lo mismo. Y si usted no me habla, ahí se notan las diferencias. A lo mejor usted tiene un poco más y me va a echar al cacho a mí. Si bien la palabra “sociable” se refiere a quien está naturalmente inclinado al trato y relación con las personas, al momento de realizar este análisis lo que interesa es saber cuál es el significado que adquiere durante la enunciación. Aquí sociable es la persona que saluda a todo el mundo, sin discriminar, a quien habla a otro sin importar qué vehículo o cuánto tiene. Lo importante, eso sí, no es la descripción detallada del contexto en el que se desarrolla la enunciación, sino que solo en la medida que da cuenta del sentido de la estructura. Pero, ¿cuál es la estructura? ¿Dónde está? La estructura no es observable, no se ve. Es inconsciente. No es el lenguaje en sí mismo; las enunciaciones son la parte observable de la estructura.
Nombres según la clasificación de Uwe Flick (2004) en Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
[11]
El Chile Profundo (interior).indd 231
26-08-13 2:16
232
ANEXO
Primera fase de análisis: caso a caso Primero se analizó con este método (análisis estructural) cada una de las entrevistas en forma independiente [12]. ¿Cómo lo fuimos haciendo? En primer lugar, se identifican los elementos, unidades mínimas de significación. Los fenómenos sociales se definen como lenguaje que puede codificarse como lenguaje. Esto se hace a través de la creación de códigos. Los códigos pueden ser realidades o cualidades que identifico. Los códigos no necesariamente tienen que ser unidades lingüísticas, sino que también frases. “Que es un país realmente hermoso” ¿Y la gente no? “No, no, la gente, yo creo que el chileno no po”. “… el chileno es muy dejado y siempre está haciendo las cosas, bueno, estamos haciendo las cosas atrasadas ¿Viste? Siempre tarde, cuando ya es tarde nos ponemos a hacer las cosas y ahí nos va mal, ahí resulta todo mal, nada sale bien”. En el ejemplo anterior todas las frases subrayadas son códigos: país, realmente hermoso, la gente, el chileno, muy dejado, estar haciendo las cosas atrasadas, nos va mal. La cantidad de códigos que se construye tiene relación con lo que a mí me interesa para la investigación o análisis que estoy realizando.
Cuando ya hemos determinado los códigos es posible identificar las relaciones entre los elementos. Se considera que existen dos tipos de relaciones fundamentales. 1. Sintagmas: Ser muy dejado = hacer las cosas atrasadas = resulta todo mal. 2. Paradigmas En el análisis estructural la relación entre los códigos siempre va a estar en forma de pares de oposición. Ningún par de la estructura puede ser comprendido fuera de la oposición que ocupa en la configuración total. En los pares de oposición uno es entendido en cuanto a la existencia de otro. Los términos en oposición se deducen del texto o material de análisis. De lo contrario, se construye un término de oposición hipotético u opuesto lógico. Código A El país / Realmente hermoso / (entregado) / (nos va bien) /
Código B el chileno (no hermoso) Muy dejado Nos va mal
Eje semántico Chile belleza entrega resultados
Como se puede ver en este caso “el país” se opone a “el chileno”. Este ejemplo grafica la importancia del concepto del que hablábamos anteriormente: si bien en general el chileno se opone al no chileno, que podría ser otra
Martinic, Sergio. (1992) Análisis estructural: presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. CIDE: Santiago de Chile.
[12]
El Chile Profundo (interior).indd 232
26-08-13 2:16
233
Metodología de la investigación
nacionalidad; el contexto da cuenta que lo que el hablante compara al describir Chile como su geografía natural (el país) y su geografía humana (el chileno). En los otros casos los opuestos no eran inmediatamente explícitos, por lo que debimos construirlos hipotéticamente. Lo que determina la relación que existe entre un concepto y su opuesto es el eje semántico de la totalidad. Al igual que los opuestos, el denominador común debe deducirse del texto. A medida que se avanza en el análisis, es probable que se pueda precisar, confirmar y explicitar los opuestos y sus ejes, aunque no siempre será así. Esto no implica necesariamente una deficiencia en la investigación. Otro paso dentro de la lógica del análisis estructural está en asignar un valor, positivo o negativo a cada código. Este valor se designa con los signos (+) y (–). El país / (+) Realmente hermoso / (+) (entregado) / (+) (nos va bien) / (+)
el chileno (–) (no hermoso) (–) Muy dejado (–) Nos va mal (–)
Cuando hemos encontrado todos los códigos se puede hacer una condensación, esto es reducir los códigos de calificación, en la medida
El Chile Profundo (interior).indd 233
que puedan agruparse en uno solo. Se eliminan los que están implícitos en otros códigos.
El país Realmente hermoso (nos va bien)
/ / /
el chileno Muy dejado Nos va mal
El análisis de cada una de las entrevistas permitió comprender la génesis de los discursos, teniendo una visión de la relación que existía entre las distintas opiniones y estas a su vez con la biografía de los entrevistados. Respecto a este punto es relevante considerar que la experiencia individual solo nos interesa en la medida que da cuenta de lo social, es decir, en cuanto los individuos representan a un grupo social del que forman parte. El límite que alcanzaron los análisis de cada entrevista fue la generación de esquemas, sintagmas y paradigmas. El planteamiento de nuevas hipótesis, su comprobación, la creación de ejes cruzados y productos axiales, propios del análisis estructural, se postergaron para fases posteriores, aunque es en esta parte donde se empieza a dibujar el panorama general. Segunda fase de análisis: diferenciación de dimensiones centrales emanadas del instrumento Trabajadas una por una las entrevistas, procedimos a reordenar el material disponible. Se elaboraron nuevos documentos que incluían el análisis de los planteamientos de todos los entrevistados sobre un mismo problema. Esto nos permitía tener una visión grupal y no individual. La forma de obtener dichas variables fue a la vez inductiva y deductiva.
26-08-13 2:16
234
Criterio deductivo. Como hemos visto anteriormente, la pauta de entrevista plantea preguntas que se basan en las principales conclusiones de una sistematización teórica sobre estructura social realizada por el Centro de Investigación en Estructura Social durante el año 2008. Criterio inductivo. La revisión y análisis de todas las entrevistas permitieron reconocer los temas más importantes al momento de describir la representación de la estructura social para los entrevistados. De estos criterios se desprenden las siguientes variables: 1. Descripción de Chile 2. Diferencias sociales en Chile 3. Situaciones que se consideran injustas, graves o lamentables y sus responsables 4. Elementos que revelan las diferencias sociales 5. Causas de las diferencias sociales 6. Comparación de Chile con otros países 7. Prioridades del Estado 8. Causas de la riqueza 9. Causas de la movilidad social 10. Causas de la pobreza 11. Influencia de los pobres 12. Movilidad intergeneracional 13. Importancia de la educación En cada uno de los documentos por variables, además de agrupar la percepción de todos los entrevistados en un tema, realizamos un breve análisis global de la dimensión, es decir, a grandes rasgos el total de los
El Chile Profundo (interior).indd 234
ANEXO
temas que se desarrollan en las entrevistas. A continuación ejemplificamos este método con la exposición del análisis global resultante en la primera dimensión de nuestra lista: “Descripción de Chile”. • Naturalmente privilegiado: en cuanto a características climáticas y geográficas tiene gran belleza natural, clima favorecedor, múltiples energías, riqueza en recursos naturales, aprovechados sin control suficiente, ilegítimo o inapropiado. Recursos son mal aprovechados, mal explotados. • Neoliberal: asociado por algunos a estabilidad para hacer inversiones, por otros a economía, favorece a grandes conglomerados, en desmedro de la industrialización, aparición de desigualdades. • Ordenado: en comparación con el resto, principalmente países de la región y otros subdesarrollados, se aprecia en: idiosincrasia de mayor seriedad, ánimo menos alegre que el resto de Latinoamérica; calidad de vida promedio superior al resto; tranquilidad para vivir: podemos desplazarnos dentro del país, caminar por las calles; instituciones sólidas, que funcionan bien. Democracia. • Subdesarrollado: en vías de desarrollo, en construcción (lo que no hemos alcanzado). Identidad no terminada, problemas no resueltos en lo económico, político, social. Podía estar asociado a ciertos vicios como amiguismo, corrupción, políticas sin proyección a largo plazo, burocracia. Gobernabilidad rechazable. • Desarrollado (lo que hemos alcanzado): en su sentido positivo hay modernización, tecnología superior a muchos países desarrollados.
26-08-13 2:16
235
Metodología de la investigación
• Posero (falso): donde la gente es inauténtica, vive de la imagen.
Tablas de oposiciones por temas
• Desordenado: sociedad consumista, cortoplacista, gente dejada, que hace las cosas a última hora.
Además, en ciertas ocasiones fue evidente que había una idea central dicotómica muy potente que dominaba en la dimensión explorada. El desarrollo descriptivo se distribuía en torno a un código base de cualificación. En estos casos la información se presentó en tablas que permitieron percibir de forma esquemática y simplificada la complejidad de los discursos. El siguiente ejemplo surgió en la cuarta variable: “Elementos que revelan las diferencias sociales”, resultante cuando se les pidió dar cuenta de la manifestación de las diferencias sociales. La amplia gama de las diferencias entre estilos de vida, formas de hablar, costumbres se transformaron en códigos de calificación de un código de base: los pobres y los ricos (Tabla A-2).
• Desigual: hay alusión espontánea al problema de las desigualdades: diferencias en la distribución del ingreso, mala calidad de la educación pública, mala calidad en la salud pública, bajos sueldos, personas que necesitan. • Centralizado: concentración en Santiago. Infraestructura no soporta esta concentración. • Diverso: gente buena, amable, gente caritativa, gente floja, aprovechadora. Heterogéneo en cuanto a clases. Diferencias entre estilos de vida: lo urbano y lo rural. Multicultural. Rico en cuanto a cultura. • Familiar: valoración de la familia.
El Chile Profundo (interior).indd 235
26-08-13 2:16
236
ANEXO
Tabla A-2 · Tabla de oposiciones semánticas Base calificativa
Los ricos
Los pobres
ABC1
Los rotos
Dinero que se tiene, bienes materiales, el ingreso per cápita, el sueldo, lo que uno gana
Pueden tener millones y millones, tienen todo, no te gana ciento cincuenta y nueve mil pesos, tiene gente que bota la comida, gente que tiene el clóset lleno de zapatos
Gente de menos recursos, la miseria, no tiene, gente que no tiene de repente qué comer, gente que no tiene plata pa’ comprarse zapato, tiene que dejar de tener cosas para darle a los hijos
Relación con las necesidades
Tienen todo resuelto
Le ha costado más
Acceso a bienes
Tiene computador, cable, fotos de caballos
Viendo tele abierta todo el rato
Patrimonio: casas, autos
Las mansas camionetas, los mansos autos, llenos de joyas, dos tres vehículos, cositas mejores
No tienen vehículos, Transantiago, gente amontonada, un autito pequeño, lo que alcanza
Las casas, el espacio
Cada uno tiene su pieza y no son piezas chicas, casa gigante, maravillosa, casa de cien millones
Para vivir hacinados, en una pieza pones una cama de una plaza, de dos plazas y no te cabe nada más, ratoneras, espacio de uno por uno, casa de diez millones
Acceso a la cultura
Tiene cultura más amplia
Educación que tienen
Tener el colegio, han tenido la suerte de tener un estudio, de sacar su cartón, son profesionales
No tener el colegio, no ser profesional
Acceso a educación, calidad de la enseñanza
Tiene acceso a educación, colegios privados o subvencionados, colegio inglés, colegio “de arriba”, buenos profesores y bien pagados, tiene todo pa’ estudiar
Colegios públicos, hacinado en un colegio, colegio “de abajo”, colegio de Pudahuel o de La Pintana, profesores: lo que sobra y lo que “botó la ola”; son muy pocos lo que son profesores o maestros por vocación, tienen que rebuscárselas, apenas les compran los libros pa’ ir a la escuela, llegan con hambre al colegio, “se saca la cresta” para poder estudiar una carrera
Forma como se expresan, forma de hablar, acento
Otro tono de voz, hablan mejor
No sabe hablar, dice Shile, se nota a la legua “el chiguá”
Qué hablan
“Estoy estudiando una cuestión, leí algo, vi un documental”
“Hoy voy a robar, voy a asaltar, cogotear”
Sociabilidad
Menos sociable, socializan mucho menos, vida social intensa. Sociabiliza por interés
Convivencia mayor con sus pares, tiene que hacer esfuerzos en conjunto, se dedica a trabajar. Sociabiliza por amistad
Eje semántico
Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 236
26-08-13 2:16
237
Metodología de la investigación
Continuación Tabla A-2.
Base calificativa
Los ricos
Los pobres
ABC1
Los rotos
Eje semántico En el roce
Han tenido la suerte de juntarse con personas de su misma categoría, tacto con la gente
Poco roce social
Forma de relacionarse, los tratos
Más frías, muy a la defensiva, sienten que los que se acercan que no son del mismo estrato, tienen esa inseguridad, no respetan horarios de trabajo
No tienen nada que perder; dan lo que tienen como persona, más cálido, se entregan, dan sentimiento
Forma de disfrutar
Menos sencilla, menos humilde, menos sensible, menos sensible a las cosas normales o simples, no disfruta nada, disfruta cosas más complejas
Valores
Valores tradicionales normales
Aspecto físico, la foto, la facha, lo físico, el tipo de piel
Tiene “cara de cuico”, niñito alto, rubio
Es más fea, gente se ha engordado mucho con muy feos cuerpos, gordos, obesos fatales, rollos que le cuelgan, cero cuidado, desaliñado, también hay un tema con los dientes, sucio, mal aseado
La vestimenta, cómo se viste la gente, el tipo de vestidura
Con Náutica, con Levi’s, con Wrangler, se compran una polera, no me gustó y ahí quedó botada o la regaló, bien vestido, camisas Polo, ropa de marca, de mejor calidad
Antes era rota la ropa, el bolsa que anda robando anda con unas zapatillas Nike de 60 lucas, el normal de la gente vive con unos bluejeans que se le caen a pedazos, con poleras que tienen 20 años, no tiene la posibilidad ropa de calidad, ropa de trabajo
Barrio, sectores de nuestra capital
Providencia para arriba, otro mundo, Apoquindo, Plaza Italia hacia arriba, arriba de los cerros, allá arriba, La Dehesa, Valle Escondido, un lugar maravilloso, donde miras la ciudad desde lo alto, lleno de vegetación, barrio alto, barrio residencial, barrios más limpios.
Providencia hacia abajo, más vas bajando, Estación Central, zona sur, La Pintana, un calor horroroso, sin ni un árbol, Padre Hurtado, población
Tienen dos empleadas
No pueden tener ninguna
Carne todos los días, compra pollo todos los días, se alimenta bien, le sobra la comida, comida más elegante
Comprará carne una vez al mes y una vez a la semana se pelea ahí, o guarda hasta lo último, se come hasta lo último que puede guardar, un plato simple: pollo con papas fritas
Forma de comer Los apellidos
La alimentación
Continúa en página siguiente
El Chile Profundo (interior).indd 237
26-08-13 2:16
238
ANEXO
Continuación Tabla A-2.
Base calificativa
Los ricos
Los pobres
ABC1
Los rotos
Te pueden gastar un millón de pesos en un asado juntándose con un par de amigos, puede ir a Viña, Zapallar, Pucón, Cachagua o Zapallar
Ni siquiera tiene para llevar a los hijos a la playa un fin de semana, se va a conformar con estar en la casa mojándose con agua en una piscina plástica
Le regalan un auto cero kilómetro al cabro
No tienen ni para darle un yogurt a un niño
Acceso a la Clínica Alemana
Tiene que ir a la posta 3 o al Barros Luco, no tienen derecho a una buena salud
Eje semántico
La salud Discriminación, el propio medio te estigmatiza Acceso a las autoridades
No puede entrar a ciertos lugares, o a tener acceso a diferentes cosas o a servicios, le va a pegar un guardia en el supermercado Recibido por la Presidenta de la República
Los deportes que practican Los libros que leíste Los viajes que hiciste
De chico viajan a países, los papás viajan a los EE.UU., a las islas, no sé
Lugares de reunión
Más exclusivos
Posibilidad de diversión
Jamás viaja, conoce… con suerte conoce la playa, no haya conocido mayormente el mundo
Acceso a cosas aberrantes, pero no se saben
El bolsa que anda robando
Tenís una piscina o tenís millones de alternativas, tenís un espacio, un espacio verde
Juntarse con los amigos en la esquina sin plata, ni para comprarse una bebida Situaciones familiares y de entorno complicada
Disposición, ánimos
Porcentaje minoritario, son los menos
Todo el resto
Se hacen notar más, más luce, le gusta sobresalir de unas de otras
Miran, no les resulta
Más oportunidades
Menos chance para surgir en la vida, menos oportunidades
Manera de pensar
El Chile Profundo (interior).indd 238
26-08-13 2:16
239
Metodología de la investigación
Finalmente, en algunos casos fue posible recoger otro tipo de estructuras, que se conocen como ejes cruzados y productos axiales. Cada eje semántico se puede relacionar con otro cruzándolo. De esta manera se forman 4 cuadrantes, como ocurre en las representaciones del endeudamiento que se muestran en la Figura A-1. El análisis del material no se expone íntegramente en el libro. Este se somete a una reescritura que integra la interpretación sociológica de los datos, expuestos en un lenguaje no academicista, y se reordena en los capítulos que se exponen, precedido por introducción y conclusiones para hacer más clara la lectura. Además se complementa con citas ilustrativas y datos provenientes de otras fuentes, cuando fue pertinente.
Figura A-1 · Esquema axial de sentidos del endeudamiento Voluntad + Vicios y fiestas
Aparentar
Gasto –
Inversión + Sobrevivir
Hacer negocios Determinación –
El Chile Profundo (interior).indd 239
26-08-13 2:16
El Chile Profundo (interior).indd 240
26-08-13 2:16