El agua, la serpiente y la candelaria de Arequipa


293 70 58MB

Spanish Pages [169] Year 1965

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

El agua, la serpiente y la candelaria de Arequipa

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SÁN MARCOS SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA DIRECTOR : PABLO MACERA

El Agua, la Serpiente y la Candelaria de Arequipa

Edm undo Mútta ZamaU&ú

LIMA - 1985

SUMARIO ■ ...

•••,•

■■

.-c

•"

I*:*-

INTRODUCCION I VLA

REGIÓN DEL FUEGO1

' 1V Contisuyo o - ó •2',v;C on^u • : .Di -3> Pichiñique ' ■' 0 II- . LA PROPUESTA -HISPANICA 4»- Proceso a la Idolatría:■ Eneo alendag y Doctrinas-.: > 51•'Los nuevos ,dioses 6, El esquema de culto III, LA 7* 8> 9# ÍO,

RELIGION.DE LAS CRISIS ^ ' Los sismos, esa constante-:' Crisis y rotación de patronos San Genaro de los terremotos A propósito de un •movimiento nativista de fines del siglo XVI en Moquegua > ;'-Sy^U-vú: 11. La lucha contra las epidemias y sequías.. .

W

£ K IMAGEN DE LA PURIFICACION ' ::A;V12*' Los santuarios de la Candela ''-V*'' ria'. ' ■yKAVtt ■■.Ay-;t^ytV;yXy:; -■.'v,:. 13. Cayma '....■>■, ; 14,; Characato ,V 15« Chapi ■: ■■■•■;; ■ . \.A\V:;.V ^ M

V

P

. EL SANTUARIO DE CHÁP1 ■: '

16» ;yy.'V;:: .y 'i? . yy Xy-V • 18»

La Virgen del desierto Da, la :rüta comercial:;,del -si; glo XVI al puente religioso Cayma-Chapi i Entre el cauce de Pichiñique 3- el centro ceremonial de. Chu racidn: ,

;■VI:;VV- Í’ANVIGNAS^ TXERRASy:. NyEV0S DIOSES1' "19» MaIGcusyyÁmárusL y : l a t !iáamÍL ’ XXy táft:€ánáedáriay :;yiXtVy';

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

i Los •:sismás¿. 'los ..sequías,y los epi­ ci.ernia s tuvieron. d ive rsa s ';.•corse cu en -r; cías en las sociedades andinas»■ Algu ñas veces hicieron rectificar medidais económicas para aliviar la pérdida, de cult ivo s :o favor eci.eron .la ...; di.sper~ sión i'sociaj ¿ u ' e . s p é c l a l m e q t l a .po bloción :indigena* .en relación 'a •las- .'„t ciudades' coloniales, o 'fuéron los rno mentes propicios que estimularon la pedefinición,: religio sal .NNorl edempló'?:; muchas imágenes!re-gictra.n;su partida de nacimiento en tales situaciones :críticas :;^otras ,;-' ehicambio a i-raíz de ellas,- perdieron su vigencia cultu ral, . ils'vrc " . 1 N ' Dónde los-, indios buscaban,, atingí dos'' por los desarreglos, de' la ..natura le za", -a-:süs-.apus y. amarus y ofrenda-l" ben a Con, .Pichiñique o Pachacamac • ' echando doncellas vivas y llamas.- en la boca de los yelcarieslfparay.quél:; la tierra aplaque 'su ira,!* donde baila

ban y cantaban alrededor de los cerros o en las tomas- de los acueductos ,!pa ra que llueva”, o donde enterraban ar. eos de trapo convertidos -en muñecos V "para que la tierra sea fértil”, an dando los años esos mismos flabelos ~ empujarían a poblaciones íntegras al culto de la Cruz,- la Virgen, los;' San tos patronos traídos por los europeo^ Algunos de los nuevos dioses, como la Candelaria, de Arequipa, ••••llegaríam, " a convertirse en la imagen va de la ciudad y la .región,' La consolidación de esta •identidad es el resultado de un proceso de.-' .se-' lección' facilitada por las crisis^:na turales * Un procès o complejo que;' su puso de otra parte una,-política ínsti tucional"rígida y el des igual encue' Û A tro étnico y cultural entre' le 'occi^ dental y lo andino» Desde este punto de vista el proceso' deJ'selección sim bélica es comprensible a partir-de ios conceptos npropuesta” e .’’.imposi - • ción”, La política espiritual de- la colonia "sustentada por la experiencia europea' en relación a la ’icaza dé bru jas” caracterizó una -conducta¿religio sa irist itu cidña 1izada mediante ia for macióñ;de Doctrinas, encargadas de' — promocionar las nuevas imágenes crtó tianas y sus esquemas de culto 'rígi dos, de un modo á veces violento:, -

.

5

Pero también, ante ese espectro de dio seis, las sociedades andinas, oprimídas, se vieron impelidas a - seléccio nar la imagen, o imágenes, más/adecúa das a ‘ 'sus demandas' subjetivas. Basta ría señalar* que los santos patronos ~ bajo cuya advocación se fundaron los pueblos en la colonia fueron desplaza dos .por otras imágenes-- que pasaron ..a constituir el nuevo símbolo de identi dad, ; •• • Inicialmente descubierta; por los sectores agrarios, :la1Candelaria;' deArequipa enfatiza desde el siglo XVI la conexión entré religión y las dife rentes/crisis naturales.. Dan "cuenta de está vinculación los testimonios coloniales, muchos, de ellos “’ consisten tes en cuadros pictóricos,'pero tam bién crónicas escritas y, especialmen te tradiciones orales y las más re­ cientes conductas rituales en torno a su culto, Después de los - cronistas Antonio de la Calancha, Cieza .de León, Lizárraga, Bernardo de Torres, que se ocuparon con cierto interés sobre la región, son valiosas las monografías de Echevarría, Víctor’Barriga, Domin go/ Zamácola y Jáuregui, Mariátegui t' Oliva, Zegarra Meneses y ..Bernedo Mála da. Además de un material de diversa procedencias relatos, cuentos* popula res, mitos, leyendas, que pese'-al va lor relativo aue se les pueda atribuir

dt i;iyc■■it't.': Además, Pachacamac, fue un -dios •tó nico;: témido.-y venerado por los cata clismos sísmicos que .producía. Según’ la narración de Calancha, los tembló .. res y terremotos, y cualquier otro;;de: sarreglo de la naturaleza, eran atri

"buidos por los indios a la. irritación de esta divinidad. Y es probable^que este sentido original se haya proion gado durante la colonia hasta ■•'encar-hars,e-en la figura ^cristiana.; del -’'Se ñor de Pachacamilla". Si bien es cierto que Con desapare ce al emerger Pachacamac, va asociado, en cambio.,’ al otro principio creador del universo andino; Wiracocha. No ya hijo, del sol., sino creador del sol y el día, las estrellas y la luna, el cielo y la tierra» Betanzos l o ’ deno mina Con Ticci V/iracocha (1924, cap.~ I)» . A partir de las piedras creó a los nuevos hombres del Collao y. fundó Collasuyo y Chinchaysuyó, se dirigió al Cuzco-antes de tomar la ruta de.Ib costa'"central, Hacia el mar ,' ’Pero en su trayectoria al Cuaco, como s"e ' des prende de la narración de Betanzos, pierde el término Con, cuyo significa do remite ál. fuego y El. mismo valor conserva, eñ la; denominación hallada por. L.yaícár’cel,-para quien no es 'Wi racocha a' secas, sino "Apu Kon Titi:.> viracocha", en —la que ----- — ^-------------- — • y — . ‘a — - '. ' "Apu" significa eminente/' supremo " r ftKon", fue' "cosa ’ go? "Titi", "todo41?. '!,'Wir¿'ÍT, *lo do"? y "Kocha”, "Id líquido11, Y en conjunto equivalea la acepción "señor de tódp"’: lo creado" (Válcárcel, 1981 ; (89).. ’ Salvo" Setenaos otros cronistas ignoren, lo asociación entre Con y Ni

:r&c;Ó^ :utilizan indis :lintSciènte;VWiPáOücha;'y Pachacamac pa ra referirse al mismo principio crea dor. Acosta introduce una tercera de nominación, ¡'Pa chaya eh a ch ic,J '(Cap. 3 1 3 5 3 ) y Cabello de Balboa'lo designa como í!Tlcci Viracocha Pachacamac"' (1951 :310),/ Como piensa Rostorowski tal vez esta confusión resulte aparen; te si se considera que Pachacamac fue ra transferido a Wiracocha en1 su trán sito de la costa alaltiplano..;,;.;'... Mitos menores recogidos por -Avila en Huarochirí, en siglo XVI, y leven das localizadas en siglo XX, en'el sur andino, describen a un Wiracocha realizando sanciones bajo otro' hombre y con aspecto de hombre mendigo. En su recorrido producé inundaciones que sepulta pueblos, o da lugar.a .la forma ción de lagos. En Moqueg.ua aparece para explicar una de las erupciones del volcán Ubinas y la desaparición del pueblo Ornate Viejo y en/"Tacna y sie­ rra de Arica -se originan los lagos, de Aricóla y Chungará, 'respectivamente, ; como resultado de los diluvios .produ eidos por Wiracocha. . ' Aunque son evidentes las relacio nes de Con y Pachacamac. con la costa y Wiracocha-con la sierra.: (especial mente el altiplano y -Cuzco ), otro; mi­ to está en relación directa con Colla

suyo y Colésuyo. .Como estos dioses^ Tunupa "estaba también conectado con los volcanes" (Rostorowski, 1983127). Y probablemente este mito tuvo una'ma. yor gravitación en estas últimas t u r e giones.al haber dado su nombré a u n volcán situado en Oruro y estar en yin culaeión o Tarapacá (hoy Chile). " — Las narraciones de Santa Cruz Pachacü ti, Cieza de León y Sarmiento de ' Gam boa muestran a un Tunupa con atribu clones semejantes a la de Cuniraya, Pariacaca, Tutayquiri'y del mismo Vi raeocha. Para Cieza y Pachacuti Tunu paf Tuapaca' o Tarapacá fueron otros nombres de Wiracocha (Rostorowski, .-19831 Sherbondy, 1982). Leyendas .de, circulación reciente sobre el. origen de los lagos niás significativos ubica dos al sur de Titicaca presentan co mo personaje central-a Viracocha.y no a Tunupa. *A pesar de que Pachacamac y Wiracb cha (o Tunupa) están en relación . al agua, los diluvios, :el fuego (especial’ mente de los volcanes), Con es la fi«* gura mítica que guarda una más’ estre­ cha identidad con la serpiente. Habí .ta los desiertos, en las proximidades del mar, los ríos'de la costa y yun­ ga y aparece como el espíritu de .los volcanes, solo o confundido con e l . culto a Pachácamao,.;;. Enjlá región...do minada por los SPuquiná;''- y,;)entre::-L-los

indios. Ubinas, la serpiente da se llamó Pichiñique.

diviniza

3 , Pichiñique’ '

, ■ f ■

Las noticias Sobre la existencia de Pichiñique' son muy- escuetas y casi excepcionales. Lo tuvieron por •divi­ nidad ’los' indios asentados en la cuen oa del río Tambo y pueblos ubicados alrededor de los volcanes próximos. El' primero en dar noticia de su exis­ tencia es el cronista agustino Bernar do de-Torres a propósito de ia expió sióh del volcán Huaynaputina, en fe­ brero de 1Spd'"En; .la narración del cataclismo* el cronista describe a Pi chinique cómo una deidad que tiene forma de serpiente y que habita el le cho del río Tambo y-los.- cráteres de los voleanepy ’’Algunos días, antes .. (del desasiré) se apareció a sus he chicaros y magos que eran muchos en los pueblos de indios más cercanos al bolcán, y les habló; visiblemente, co mo solía, dentro de un río en figura de una disforme culebra al que llama ban Pichiñique, que significa ¿qué tienes tú que; sea tuyo? (Bernardo de Torres, 1974, Is94). ' ’Aunque-el signi ficado atribuido por el.;croriista pare ce'-antojadiza, no cabe duda acerca de

19

las características, referidas y el he cho de fue-los.indios de esta región lo' tuvieran por' una/ de /sus dividida ~ V SU. culto incluía sacrificios de doncellas,.a quienes las arrojaban pe riódicaraente a los cráteres de •los , . volcanes, .y también, de carneros ;(lia mas'), aves y .especies,:.phicha’y .tefi*;;.' dos» i.f : ■ . '' Tal grado de gravitación tuvo que haber alcanzado en la religión indíge na dé esta zona que al cerrar el. si­ glo XVI lo encontramos protagonizando un movimiento nátivista de recupera ción_ idolátrica, Hay_ quienes, como Boleslao Cabrera piensan que los dioses Con y Pichiñi­ que guardan relación de parentesco, Sostienen para ello el argumento de que ambos se refieren a la serpiente, representados en petroglífos de am­ plia dispersión, o en topónimos como !!Catari!! (Acari) que significa ncule bra”, o que su culto'se difundió a es pacios distantes o de mayor altura, -Tiahuanaco, o en Chavín donde las tri : bus de la costa norte veneraban a ’'lis cayguay" (Cabrera, 1924331,32)» , Por estar situada en una zona que ohua, a medio camino entre la costa y

v>: avr2:o'ti^ : Ví; c“© S;±^v iyaméu|e:tdau||a|fe :;yt -«k

r ; ,n

:Arleá- •.y -; V ; ; ; ';¡ .I.,... .:.O •

Clérigo (1) y Mer ced 1

.... 2

■;.

Arica.' . 1 Tarapácá, Pica, Lahzéha, Guaviña la Alta y GúaViña la .Baya Camiña «,. Sibaya, Usmayama, Chispa! Sotooa y Estanama :Lluta.ir. anexos,- Tacna, : Tarata. y.'; .Rutina- yy. 7 'Sama Ilabaya y Locumba' ..

n

f

ji

‘í

n ü

1

1

¡1

fusfia%»-.*M73m'+m«*»■*.P«=».**.».**>•(BI«J►

:T0T¿L^:;r,,:7

,/...

■.

5 8

.'

..

,,

51. '

Puente; Sche\rarrf ■>.y Morales':'(Cit Barriga:p «.60-61, t«IV, 1946) *

O { »-rH P^H^tíi ti'äH tí títí O. © 44 « P P P .. ■ h o o ca -H o •■aJ, - .«J-■ É-t co ■< o ■ P P ' tí- .H ■tí> 0 -H í)rí tí T¡ -H CO



P .tí 'Ö -H •p O p tí •tí•í'-T rH *H p" tí £í -P

Ö 0 O ft© 3

CS'

•P‘tí tí tí-H p o tí'Ö rd p COrP TÍ O P P tí o tí tí to O tí 'P r-l O > tí tíH -P ■rH' P,tí Otí.tí -po rd tí tí ©-.tí ca » - t ío . ■rotí tí O P -H tí' tí-P. r-4-tí Q :CP 4->i O tí tí O -tí-tí tí tí tí-tí O Ti tí H -H -P tí O O -P to tí títí tíS CO h r O X I « > O ô' 'tí-tí0í3.Oft g o S -d © © d m es tí tí p p p H tí tí tí-H -Hs p o r-lPt P -H tí p -H © O CH -P p Tí H © rH S P -cio 'P cr;,.Q-H g P p tí O tíTí:: P tí tí .,o tí ca tí tí.1-2P O ílOQ O P O P' «H -H tí'O O tí P Tí © O O .tí O a, tí© H P -P O Pi © TÍ Crí ca-H -p •H tí C'p¡a' O C © P 03;;o : tí - p tí P P P ce) tí.© rH S P P t í

t í

.

,

•H tí tí O H tí . O tí p tí tí P tí O ,C tí ,tí P 'H -tí tí tí tí O

Tí -P P rH W -P

— r—?< r IP! p P O O P . ; © &G P Tí rd H O TÍ

29

encomendera, agregaba a sus. predios dispersos en toda la provincia de Are quipd c|ue Habían en total 10 repartí, mientos con; .28,165; Habitantes entre loa que tributaban 6,776 ■indios. Y era ademas la mayor recaudadora.; .del tributo, total, seguido sólo por los encomenderos/ i • i' ,•

; Í-. •

. i.-

i

|V ■

i*

•v. ' .... .

6

'

'•V-

7 V‘

*i.i"

VjJ o

CUADRO N2 2

Rdad

Población.

%

‘ i

Hasta 17 años 18-50 50 a más Muñeres Caciques Totales Fuente

. ■. í

23,027

Hbtes,

23 >019 4*095 50,821 261

i! !i » 11

101,223

Hbtes,

, A. Málaga Medina, 1974 : 30 ss.

22*74

\

22*69 4*04 50*21

'

'0,25 : :

9 9 .9 3

%

Los tributos variaban desde, pesos ensayados hasta productos' agrícolas (trigo, 'maíz, papa), ganados (llama y alpaca) y tejidos * se consideraban también otras especies•de acuerdo a las características económicas de la zona. Pero :una;innovación introduci­ da por Toledo consistía en que el tri buto se debía pagar, a partir de la retasa, ;en pesos efectivos y no;en es pecies, por'lo que, como observa acer tadamente Mdlaga, los indios en¡ edad d"e_ tributar .se veían forzados a ! bus­ carse un salario en cualquiera de. los trabajos vigentes -o reestablecidos co mo "la mita incaica ahora más orienta da o incrementar la producción minera. La distribución ¡de los tributos recau dados anualmente podemos resumir ' en el siguiente'cuadro (N2 3 ),' |

CUADRO NS 3 Concepto de tributo Doctrina Justicia Caciques Hospital de Naturales Encomenderos y Cor.Real Totales :

Pesos ensayados

,

■_ 2 1 % 977 •; , 14*889 7 7

17'.72 • M 2|48 ; 4.«00 '

4/775 -850 \ ; 77,623 119,264

%

. 4

Fuente :■ A* Málaga Medinaj -1974 ;41. ssé :/

— OW74 63.09 10 0 .0 0

%

De esta'- cifra global-, se puede colé gir fácilmente el monte que correspon día a encomenderos y a la Corona Real dejando para las funciones de la doc trina, por ejemplo, la mitad de lo que correspondía a. las'encomiendas, y a- otros servicios como; él de asisten­ cia a indios, en los llamados hospita les, -un porcentaje casi insignifican­ te. : t 7 " ; .Con .este --sistema'tributario la so cíedad andina evoluciona probablemen­ te sin mayores modificaciones hasta la segunda; mitad de este :siglo XVII en que empieza, según Marzal (1978)la etapa de la cristalización de la Igle sia. Antes de concluir esta centuria Echevarria y Morales nos muestra ' el estado; del; Obispado de Arequipa ahora subdividido en partidos, con un crecí ;do número de doctrinas, iglesias, y laS nuevas rentas del aparato relígio so ‘ .consistentes además en-sínodos, (CUADRO N i 4). ; y

CUADRO N2 4

13 14

27.

9

' 26

Camaná Moquegua

8

22

8

Arica Tarapacá

9 4

37 45

Totales :

65

31

26

214

Renta



AjJ

fcv Curas Sínod, Ayud, Rent,

10 ,257. 6 y 14- 4, 310.1 ;i4: 3, 994

14 .3)7 2 0 ' ; 4, 347 823-. 2 "• 9, 6 ,114.2 .1 0 ' 1 ,875-. 6 ,■ 8 1 ,615. ■ : 1 0 i, 805 S ;, ’ 4 ,275. 6 . 9, 3, 573^1 \ 1 2 ' U - , 149.5. • 7 3 9 3, 748.4 15 -■;4y688 \ 4 ■r, 400 , 9 3, 083 , ,1 ,532« 4 _ / 1 ,225

14

9 , 171

V.

Arequipa Collaguas Condesuyos

n '£íhctrin;^^Iglesias

00 o o

Partido

j.:

\ 23 ,790. V

67 2 9 ,9 3 1 . 8

84 26 ,7 8 6 ^

Fuente : Echevarría y Morales, 1804? en Barriga. t.IV :78 y ss.

:...

.

.

35

No resulta -nafe sorprendente el incrja aento de iglesias aunque suponemos a los" ■ayudantes en. mayor número al que. con signa Echeverría quien habría conside rado sólo a los que tenían renta^ fija oficialmente reconocida. Hay aquí un fenómeno bastante pecu liar ,a_ la época, hecho que además fue •moneda" corriente en todo elespacio colonial, d o n relación, a las rentas en fábricas de las iglesias, . Estas' fueron incrementándose con las dona clones de feligreses que en el deseo de alcanzar la indulgencio divina do naban tierras o propiedades a la igle sia, y más exactamente a la’imagen de su principal- devoción con el fin de acrecentar su culto, donación que per .seguía también adquirir el derecho a misas póstumas y el de ser enterrados en la iglesia, .: • •Al margen de las rentas fijas los habitantes estaban en la obligación ~ de entregar .al doctrinero bienes -en especies. Cada año 25 •fanegas -de maíz, y 1 2 de trigo; cada tres meses un — . puerco o una ’oveja; cada semana 5 .aves; cada -día- 6 huevos; los días de. pesca do dos-.libras de este, producto; ■•cada cuaresma yerbas para su cabalgadura y leña, para la'cocina;, además,. claro.,es tá, de los dineros en pesos efectivos' (Barriga, 1946?206), Se ha señalado

reiteradas veces que con este método '-la religión cristiana encontró resis tencia de parte, de los ipdios quienes terminaron por establecer una equiva "lencia entre tributo y fe,'al punto de restarle a la doctrina valor . reli gloso, > La administración de los >rdiversos sacramentos, así como la asistencia de otros servicios religiosos como se pelio, confesión, misas, 'fiestas pa­ tronales, estaban gravadas con arance­ les que variaban de acuerdo a la con' dición'étnica y económica de los habí, tantes. Es de esperar que los archivos de la Catedral y El Sagrarlo, se ;•ap'ertu ren a los investigadores .a fin de ex traer con.exactitud el monto de los aranceles por tipo de servicio .reli­ gioso y su distribución de. acuerdo a las diferentes clases sociales. ' ...Por los estudios preliminares .practicados por B é l d i n g M á l a g a y Macera, y •’ ^Marzal dichos documentos abundan en los . ar­ chivos 'arriba mencionados. Como todo el territorio colonial estaba sujeto a una lógica arancelaria con ligeras variaciones, vamos a servirnos del — "Arancel de Derechos Parroquiales". ~ elaborado- por Gregorio Francisco .. de Campos para la ciudad de La Paz y los pueblos de su jurisdicción, reimpreso en Lima en 1787*

372 El espíritu de los Aranceles estaba destinado a poner término al abuso de los curas que. por concepto de sus■ser vicios "cobraban a los indios igual que . a los españoles"„ Dichos servicios an ules administrados indiscriminadamente paran’ corregidas por las normas fijadas "de acuerdo a la condición económica'de los indios f caciques, tributarios natu rale s •o forast eros ? o simple mente:de in dios en’condición .de miseria económica«, Un entierro con misa cantada, cruz a l ­ ta V;.-capan con vigilia .de cacique.cos­ taba m.ás que. otra del mismo servicio cotí misa de cuerpo presente y vigilia; tenían otra precio si consistían’ en honras.con vigilia, posas cantadas, ceras, derecho de sacristán, novenario con misa cantada y vigilia o sólo le zadas,,;; con velación y entierro con ,te ■ da pompa-, ■En muchos casos los indios ■ tributarios■pagaban los mismos arance les „que los caciques. Los servicios a los;’indios naturales diferían- de la de. los forasteros, pero si eran indi gentes tenían derecho.'nominal a ser ’ asistidos... de limosna. Toda formande asistencia debía contar con el cb n be imiento de las autoridades locales! Pero la secuela, de abusos escapaban al control'de ■..las buenas '.intenciones .‘morales. Era-frecuente que los 'curasobligaran á- los indios a realizar en--' t i e r r o c o n pompa .con servicios i:-.reli: giosos:costoso's, y habían creado ipara• beneficio propio los '"rlcu.chicos" que

38

consistían en obsequios 51graciosos” que le hacían los' indios con ocasión de algún servicio» ■ nIgualmente hemos sido informados, & % ce Francisco de Campos, de ser costum bre en muchos pueblos, que los indios dan liberalmente para las fiestas pa tronales, y otros santos de su : deyo ción, mayor cantidad que aquella' que es necesaria para la solemnidad de . ~ las funciones con el designio y .buen fin de que el sobrante quede a: ;benefi ció de la iglesia y que algunos duras, . faltando en esto a su obligación se aplican esta porción reputándola por .muy propia? para cortar esta pernioio sa práctica mandamos por punto gene ral: que de todas las cantidades que los indios dieran para semejantes fiestas, deduciendo lo que se gastare , en la cera, y que aquellos derechos :~ que tocan a los curas por la misa, - procesión y vísperas, lo. que .sóbrase íntegramente se ha de aplicar a la iglé ' sia: en cuyos libros de fábricas se. han de asentar las partidas5Í» '■% Conti núa invocando prohibiciones coñío ”la cobranza que se hace, a los indios en muchos pueblos., de uno, dos, o más • ■ reales con título de limosna para la, cera del monumento? que por ser tiem po de cumpiir con el precepto de -la confesión anual y llaman los indios:, confesión coligue» que es lo mismo que» plata de confesión y que fuera de es.,

tar mal sonante expresión, frecuente entre ellos, lo es también que muchos, por no tener la porción que han de contribuir y por la cual si no estre cha el cura, les aflige el cacique, no parece el pueblo, dejan de oir mi­ sa en aquel tiempo santo y de cumplir con el precepto de la confesión“ y ex presamente nque no lleven los curasai fiscal para que averigüen los ble nes dé un enfermo para embargarlos cuando mueren” o les priven de los.',hi­ jos ncuando ho tienen con que pagar el entierro11* Un estudio de Moisés Sanz realizado en 1 9 3 3 muestra que los aranceles eclesiásticos respondieron a corregir los mismos defectos señala dos para La Paz y que fue una .prácti ca difundida en las serranías y .toda la colonia .(Pescej 1972.:80). Con esta'política arancelarla : la iglesia administró sus funciones •■lo­ grando resultados contrapuestos .entre ; . el cultivo.religioso y la -consolida­ ción institucional* Pero, el aparato religioso de.la.colonia se completaba con la participación activa de conven tos_, monasterios, Órdenes 'religiosas"^que contribuyeron .a una" efectiva acu mutaciónjde excedentes al cor stituirse en centros;.'de manufactura y propie tar ios de: tierras,.asi como a la di fu sión de;, los',.'símbolos cristianos.

40 •

■3

» Los Nuevos Dioses.

Desde las capitulaciones de Toledo en -.1-529r la' Corona Real condicionaba a Pítsarro llevar misioneros de Oficio en su empresa de conquista. :A;.partir de esa' fecha se produce progresivamen te el arribo al Perú de las órdenes religiosas: Dominicos en 1536, Merce darlos y Franciscanos en 1 5 3 1 Agusti nos en 1550.' Jesuítas en 1569 (Armas Medina 1953). Hasta fines del siglo XVI todas las.órdenes habían hecho .su ingreso en Arequipa. En 1535, llegan los Dominicos, el primero de ellos P e ­ dro de Ülloa a quien se le unieron — más tarde Bartolomé Ojeda y Diego Man so.,-: Perd..’ia-' fundación de su convento data de 1344. La Compañía de Merce*darios lo hace en 1548; San Francisco en 1552? San Agustín;eh 11(574 j. La Com­ pañía de Jesds en 1578 1 San Juan de Dios en 1552 a cuyo cargo corrió la fundación del Hospital. 1 En el siglo XVII los Recoletos de la. Orden Eranciscana fundaron su templo end642iJ7( en 1803 se abre el Colegio de los Pa, :dres A g o n i zantesIgualmente los mo nasterios de religiosas hacen su .-re­ gistro en:Arequipa 1 desde- la segunda mitad deihs.XVI, lia primera de las cuales fue la de Santa Catalina en — 1580 (Echeverría y 'Morales, 1804, Dean: Valdivia, 1847).

41

Es conocida la 'labor no sólo cate quizadora que llevaron' adelante estas ordenes,' Más importantes fueron los trabajos intelectuales que produjeron al convertirse en cronistas, e investí gadores ocasionales sobre las costum brea y el universo ideológico: de los vencidos' qué. han constituido en su ~ conjunto, la primera' etnografía escri ta; en el Perú. El clero definió la' conciencia dominante de la colonia •y penetraron todos los sectores - ' sacia les de Arequipa alternándose en su in gerencia al poder durante determina-" das épocas marcadas por la hegemonía de una congregación religiosa'”.' De — 1537 a 1543 la tienen los Dominicos que concluye al año Siguiente con la llegada de los Franciscanos. Hasta 1 5 7 8 la compartieron las dos congrega cienes y los padres mercederios, pero desde esta fecha se abre un período de casi dos siglos que es dominada por la influencia de los padres Jesuítas que al. ser expulsados ■en 1 7 6 7 el va cío de poder que dejan es cubierto por los Franciscanos Recoletos que habían ganado .espacio a fuerza de realizar constantes misiones en lugares inclu“ se tan apartados como'la amazonia -A' ( F u e n t e s 1980).. La hegemonía de una ■ congregación sobre las' demás seéxpli ca también por sus relaciones" con 'la alta;.; administración.civil y la jerar ' quía de la iglesia'que les fácilítárDñ-

42.

una rápida expansión en territorios misionales, hacerse de propiedades- y rentas,- dirigir instituciones.,, ' etc. "Explotando la miseria de los indios y. el fanatismo de los ricos españoles, (el clero) acabó- por absorve.r casi te ­ da la propiedad de la nueva España, arruinando la agricultura, la indus­ tria y el comercio i' pues además de la .. pesada contribución del diezmo, había, que pagar aparte la manutención del clero secular, el culto de las parra quias, el sostenimiento de los conven: tos 'de frailes y monjas" (Toro, s/fT 320). Las más- importantes haciendas én Arequipa se formaron alrededor del clero (Plores Galindo, 1978). De otra'parte, la hegemonía de las ' congregaciones se percibe en la exten sión del culto de sus principales sím bolos religiosos, en la sobreposición de sus imágenes que terminaron por sa turar el calendario anual de festivi dades, aunque'" desde el punto de vista litúrgico y paralitúrgico todos siguie ron los mismos, patrones'culturales,. propiciaron lá formación de cofradíasy rentas con el único impulso de ' ga rantizar la continuidad del culto. ;; ,

Si en d.a- economía aparece claramente el; concepto de imposición hispáni .«a,,,.en el aspecto religioso no. lo es, .. ©1 menos esencialmente, pese a uña rí \»

gida y’vertical administración .insti tucional. En este caso precisa toda vía' destacar' dos aspectos concomitan­ tes, El. que se refiere al cuerpo vi sitie del significante religioso (léa se imagen o icono) y aquel otro valor que se .halla implícito en él y al — cual remite % la significación. L a . adopción de los primeros ha sido para los indios posible gracias a la exis tencia de una valoración atribuida- a los símbolos de origen andino,. .Este fenómeno donde se articulan lo propio y lo ajeno que derivará luego en una nueva dimensión religiosa por media ción de accidentes históricos y una secuela de crisis naturales, obedece más bien a la condición del concepto de propuesta. La fundación de un pueblo, además de incluir los criterios de base como reparto de áreas a modo de identifi car espacios fijos para plaza, alcal día, iglesia, casas de españoles y ca ciques y la infaltable distribución de tierras en encomiendas, estaba - da do a la advocación de un Santo que era declarado patrono del pueblo, con virtiendo nominalmente los pueblos gen tiles en pueblos de. Dios, De la vis_I ta realizada por el Intendente Anto­ nio Alvarez y Jiménez a los pueblos de la jurisdicción de Arequipa entre '1785 y 1-794 encontramos la siguiente

44

' relación de pueblos conversos (CUADRO -identificados por su correspondien • / •te. patrono pero que su calendario re 4' ligioso comprendía también a otras •••'* imágenes estimadas, como, secundarias 1 : ; Se puede, observar igualmente el tipo • de renta aplicado a. cada culto? su pro cedencia y d e - s u s responsables • .loca■ les. *■' : r

45 CUADRO íJ2 5 Doctrina

Patrono

Otros .

Renta

Cayma

San Miguel v

V,Purificación Asunción S. Isidro,. Corpus Corpus Del Rosario Corpus

150' pes. Dev, ??

Yanahuara

S.Juan Bautista

Paucarpata Santa Ana (?) N. ..

Satandía Characato

S.Juan Bautista

Mollebaya

Santa Ana

Quequeña

Pocsi

Chiguata

Santa Marta

S.Fco.de Asís

Espíritu Santo

Santa Marta

Santiago Jesús Nazareno Cuasimodo S.Isidro Del Rosario Corpus Rosario San Antonio V »Purifica c ión Corpus S'.Antonia de Padua S.Isidro Pascua de Resurr. Santos Reyes Asunción Cono»Inmaculada Jesús Nazareno San José Santiago Dominica In Alvis Purísima N.S, Corpus Cristi Sem. Santa Purificación N.S. Corpus San Antonio San José Rosario Stmo, Sacramento ¡Espiritu Santo Sto. Crucifico

Fuente : Barriga, 19461 ts. I-II),



1 5 0 'pes. Dev, Cacique(tie rras) Cacique t! II I!

' Dev. ii

I!

5,630 pesos Cura Dév. it

H II II

¡I II

1 Cacique

Ayllus Dev. ¡t

n

Cura Sargento Dev, !! II

Dev, ' íí II

';

■¡■■i ... '-yWBm

Sis

¡¡ggll

I lllìi • ‘ •

Ili':*:

11

'

. ■

Ilfll. '

Ili::

• :.«¿'i

III

' 'Más -larga resulta la relación de patronos y otras imágenes entre los qué el intendente Alvarez y Jim'eñez tuvo en cuenta' solamente los de prin . cipa! devoción, Y en el cuadro.sólo hemos ’considerado a las doctrinas in mediatas^ a la ciudad, no. así a M a s sonas distribuidas hacia el norte co mo Cámaná, o en zonas altas como Cay; liorna, ni aquellas dispersas al sur"” como Moquegua o Arica, Una atenta Míéciura de la Visita permite hallar ’■Mas diferencias en relación a la subragación del culto. En los pue blos inmediatos, a .la ciudad^ y por extensión en los pueblos- de la costa y valles,: las rentas del culto se li­ mitaban a la voluntad de. los. devotosen quienes recaía la responsabilidad de-costear, los-gastos de la festivi dad?- mientras que en las .zonas altas como Cayliorna, Chuquíbamba, Viraco, los patronos, así-como otras imáge -nes, tuvieron rentas.fijas que se de 'privaban -de sus propiedades .consisten tes en tierras .cuya administración corría a cargo de un mayordomo, otras veces esas tierras eran entregadas a los alterados para•revertir lá cose cha en la festividad/ , .MM-: El caso de mayor excepción en Áre quipa fue la imagen de La Candelaria de Characato que tuvo una extensa propiedad que alcanzaba más que menos

48 60 topos de

tierras "bajo riego dadas en usufructo a particulares en cali, dad de arriendo. Con los dineros re caudados anualmente se asistía a los gastos de la festividad. Mencione­ mos como dato importante que entre *-: la fecha en que Alvares y Jiménez realiza la Visita y 1972, en que se declara afectada por Ley de reforma agraria, no se produce ningún inore mentó, salvo donaciones en alhajas y demás enseres. La Visita permite también observar que hasta fines del .s,XVIII la ima gen de la Purificación estaba consi derada entre las deidades secundarias si bien esta categoría de secundona obedece más bien a una rígida perceo ción oficial del Visitador, pero que;: desde el punto de vista de la devo­ ción popular ya se había erigido , en una imagen de principal gravitación local. Sólo cuando se refiere al pueblo de Characato, el informe del Intendente recoge el calor de la de voción y no lo denomina anteponiendo-: el nombre de su Patrono San Juan Bau tista, sino f!Pueblo y Santuario de Nuestra Señora de Characato% . en álu sión a la Virgen de La Candelaria»,. Hacia fines del s«XVIII ya se •co noce una iglesia consolidada, y ■ fun dados todos los pueblos bajo advoca-

ción cristiana.en,la que .Ips sa cerdo tes impusieron como patrono la imagen central de su congregación. Un. ,Fran cisca.no, por ejemplo, jamás podía aïï vocár. un pueblo-en el momento de -' su fundación a una imagen difundida por los Dominicos. La mayor parte de. imá g e n e s conocidas, algunas de las. cua­ les se extinguieron al entrar en dea gracia cultural,, fueron introducidas en el transcurso del s«,XVT# ; Los fran c ís c a n o s introdujeren desde 1552: San Francisco de Asís, el Señor de la Co lumna, la Cruz de Chulé ('traída a' Are quipa cuando" este puerto entró en de cadencia)„ Los padres Agustinos : San Nicolás de Tolentino, Nuestra ' Señora de Copacabana, San Agustín de Hipona» Los jesuítas ; Nuestra Señora la Chi quita, Nuestra Señora de Loreto, San Francisco de Barja, San Francisco Ja vier.. Los merce.darios ; Nuestra Seño ra de las Mercedes (llamada también La Portera) « Nuestra Señora-' del Con suelo_ (Dean Valdivia .1877:78, 79,.. 80, 81, 82)» Los padres dominicos traje ron la.,y irgen dé 1 Rosar io ,"San Juan Bautista,’ Santo Domingo, .San Vicente Ferrer, Santo Tomás de Aquino (Fuente 1980), ; ,7; J Fácilmente se puede r e c o n o c e r -. •me­ díante-' las- imágenes veneradas en cada doctrinaL iglesia o pueblo,.a las ór denes religiosas que estuvieron éncar

50

gadas de' su catequizáción en -épocas diversas, Inicialmente los dominicos tuvieron a su cargo la evangelización de la mayor parte de pueblos inmedia-' tos a la ciudad: Cayma, Yanahuara, Paucarpata, Chiguata desde 1534 con .el arribo del padre- Ulloa* .. Los. merca darios hicieron lo propio con Chañaca to, Omate y M o q u e g u a a su cargo tara" bien estaban la conversión de los in dios de Pocsi y las pequeñas, poblado nes de la quebrada dé'Chapiv Sin em bargo esta distribución no fue rígida, pues los períodos de cambio o decaden cia que sucedieron a las órdenes reír glosas fueron reemplazados por reli ~ giosos de otras órdenes, .La lucha contra la idolatría tuvo resultados imprevisibles*... • Si bien él clero pudo tener control instituciona lizado sobre las imágenes no lograba-’ en, cambio tener domino ,sobre el- conte nido que proviene, a final de •cuenta% de -una cosmovisión bastante, enraizada. La tendencia natural del animismo- in dígena buscaba, por la presión de los cátequizadores? a los sustitutos de sus elementos sagrados especializados en .la protección contra, algún., mal co tidiano, A esos sustitutos losv- encoñ tró en las mismas' imágenes traídos por los,católicos* Para ilustrar es te punto vuelvo a citar a Fuentes que ha tenido la paciencia de confeccionar

una relación de las imágenes traídas por los' españoles y su correspondiente "especialidad" (CUADRO Ñs 6 )# '•••: .. ........... ’.r.

CUADRO N- 6 Imagen

••

Especialidad

La Salud Virgen de l o s Remedios o V.efe la 0 Cura dolores de cabeza Santa Rita Enfermedades■de los ojos Santa Lucía Enfermedades pulmonares San José Evita dolores dentales Santa Apolonia San Andrés Patrón-de los locos Cura "mal de ojos" y hechic. - San Cipriano • Sana hernias* protege la fa San-Pedro ■ milia y a ;parturientas Cuida lisiados, inválidos, San Roque ancianos y niños ••(continúa* »«)

Imagen

Especialidad

Santa Ana Santa Rita de Casia

San Hilarión Santa Elena San Antonio Justo Juez San Pedro y San Pablo San Antonio de Abad; San Francisco

Fuente

i

Fuentes, 1980 ; 70

,;

Sana la vejez Calma disputas' matrimonia­ les, aleja malos pretendien tes,.consuela a mujeres de dec. amor. ; Consigue-dinero para hogar Enouentrá objetos perdidos ' -Consigue novio y protege d_o micilio de .indeseables Vela por la justicia Por los moribundos De los, mendigos' De los animales

Con toda razón Fuentes' se formula la interrogante ..de‘si estos santos no sustituyeron a" los dioses andinos, de un modo tan claro' que emergen ■ ahora a través de los '.símbolos cristianos. El terreno estaba abonado además para la profusión de este fenómeno debido a los lineamientos propugnados por su Santidad Gregorio VI, por el cual la cristianización de los gentiles debía desplegarse con la misma política con que se trató a los moros en. Europa-: respeto a la idiosincracia, acción, pa eífica y sustitución de la idolatría ' por los elementos cristianos. Con la promoción de los nuevos sim bolos: templos, dioses, cruces, se im pulsó inmediatamente ún nuevo esquema de culto celosamente controlados por los misioneros, -

6 , El Esquema de Culto

Es un lugar común afirmar que' .des de el momento -de- su transmisión "la religión se reducía ai. culto" (Inchaus ti, s/f:129 *, Mariétegui 1 969:173), lo que.equivale a decir que la_ práctica religiosa incidió preferentemente en los aspectos externós o paralitúrgi.~ cos aue en. los actos litúrgicos cuyos

54

rasgos se reducen a lectura de evange líos, oración y cántico (Pesca:. 19?2 ; 8 6 )» 'Este hecho se -debió en gran par te: al tipo de- catolicismo popular qué trajo España heredera de las. malí arma clones producidas.por'el. medioevo de 'Occidente. Había en consecuencia de_s de los inicios de la colonia una fuer te tendencia a- la cuestión • festiva, característica común a las dos . reli­ giones contrapuestas, que logró ' inva dir la vida cotidiana desde los boga res, al establecer altares •privados, hasta configurar los espacios locales públicos y las de dimensión regional. Son .elocuentes las' crónicas referí, das a esta práctica.' "No existía -po blado, por pequeño -que fuese, sin — iglesia| casa regular sin oratorio? cuartos sin imágenes sagradas} mes sin celebraciones! semana .'sin triduos y novenarios} festivos sin que se oyere una misa por lo menos ?• noche que no se rezare el rosario? hora que no se oyera tocar las campanas y pecho ' que no luciera una cruz, medalla o escapu lario'1 (Zegarra,- í1971' s 4 8 ) . Para el mismo cronista las fiestas patronales convocaban a-,toda latpobla; ción en los. "lugares públicos v .conyir :fiándolo en días de 'ma siva celebración. ,!Se.(engalanaba là plaza con altares y pendones,- se hacía'entrada de ccapo o se quemaba castillos en l a víspefaly-

55

en el día de la celebración se oficia ba una gran misa y se sacaba la proce sión en medio de atronadoras salvas' y de desacompasada música de bandas 4 © o capero s." (ibid:84). A ú n .'tratándose...; de tiempos profanos, al decir de Durkheim, y de motivos no vinculados precisamenteuávuna fecha de aniversa ri,o se desataban ondas festivas' cuan,' de lo requerían los menesteres de cualquier naturaleza, 'especialmente' ~ aquellas relacionadas con -la salud : o la muerte* "Cuando se consideraba;; en estado delicado a un enfermo, se con, fiaba más-en el auxilio divino que eti­ los recursos humanos y de ahí que co menzaran. las misas, novenas, antiguas . y" demás rogativas, culminando estos ,actos con una procesión, la que era engrosada con los- vecinos y los', tran seántes del trayecto" (ibid:8 6 ). Si toda' acción humana, sobre todo si se trata de sociedades tradicionales, va 'impregnada^ por una* significación, co mb-afirma' ¥eber, la. .sociedad' coloniaT: la redujo' a la r e l i g i o s i d a d T o d o .'ello", como se, verá más adelante, :-va'.l 1 igado no sólo a 'l a "forma tradicional de. vida sino a la.s continuas - ,crisis de la naturaleza y otras, de • origen 'social, que formaron parte de s-U: coti j.dianidad, ■ ... ’u' ’ • ■; .'.I. U n a 'festividad patronal incluía to dos los eleme'ntos litúrgicos y. toda la

páraferhalia ritual: pon un derroche económico y un flujo social considera bles, . .Su dirección, corría siempre:'ia cargo de un sacerdote, quien oficiaba .de conductor intelectual y supervisa­ ba el cumplimiento de cada acto ■ pro grama do. La organización.-en ,sí- estE ba encargado- a los alfeiactos, mayordo mos , cofradías o devotos, en cuya con .formación los sacerdotes^'ponían :éspe ciál cuidado. De acuerdóla-la Visita de Alvarez y Jiménez-, ;en la:- ciudad -de Arequipa y pueblos' aledaños, de la zo na SE los. costos de la festividad eran- súbr a gados por. el .caciquey el cu ra, ün sargento o por devotos, en — otros casos por ‘las-, cofradíasv- ;El ci_ cío festivo tenía varios., días da dura, oión'con' programas diferenciados cada uno de los cuales iban acompañada por una Onda' colectivasintensa* A ; En relación al tiempo anual el ci cío festivo- tenía una duración fija ~ en el que-las actividades ajenas a-la religión eran, virtualmente: í'suspendi ^ das, sobre todo cuandov-sel trataba - de la fecha central, el momento que iden tificaba la mayor -concentración comuj nitaria. El clero cuidaba asimismo que durante el ciclo, festivo la comu nidad observara determinadas normas para evitar que los hábitos cotidia nos., desestimaran la fe.

57

El. esquema de culto durante el el cío patronal resultaba evidentes ini ció con novenario, quinario o . trisagio -con opcionales servicios religio ''sos''que podían incluir' procesiones exposición..de Santísimo, etc.-? víspe „ras que incluían, entrada de céra.sy. ccapó, más .tarde-.-quema de juegos, arti ■..fí-cláles-''y 'castillos? el día central "misas cada una hora, una misa de fie¿ ta con troya,, salvas, comuniones, pro cesión del.patrono, la que se conti­ nuaba' con fanfarrias consistentes en servicios de alimentos, peleas de ga líos, corridas de toros, baile en ca sa del mayordomo, .etc.; continuaba luego una temporada de oraciones, :tri' sagios, nueva exposición del santísi­ mo, procesiones a solicitud de los de votos., Al cabo:,dé o'cho días se . !cele, braba la ootaya del patrono, nuevámen te con vísperas y actos similares a ios de la fiesta .central...^En muchos casos los gastos de la octava corría por. cuenta de otros responsables que no-' fuesen los de la fiesta principal. Por lo-general, el ciclo festivo con­ cluía con la transferencia de' ’’cargos^ a::los responsables-, de organizaría ..,en el sigvtente,año. La renovación decargos, sin embargo,, era 'relativa-^ «i pues habían casos.frecuentes en que las -mismas personas habiendo empeñado., una promesa se comprometían :durante varios años de cubrir económicamente-

58

la festividad. Este hecho ocurría so bre todo en lugares donde no se ha­ bían consolidado las, cofradías o her mandades ¿, En cualquier caso1 aquellas personas debieron tener solvencia eco nómica,. Otras festividades menores reducían su ciclo de duración limitándose a vísperas y día central, de acuerdo al tamaño de la comunidad y: a la trascen dencia de-la imagen. Aun tratándose de fiestas patronales, los pueblos de las zonas altas como Caylloma celebra ban con tal fastuosidad que los pue~. blos de- las zonas bajas no podían per mitirse dado sus .limitados recursos naturales». Variable también en la 'historia, pues, muchos elementos cultu rales se fueron perdiendo conforme la .sociedad tradicional ha venido' ingre sando en nuevas formas de relación económica- hasta alcanzar el proceso de secularización.- - ; Por, lo que respecta a los aspectos litúrgicos, los catequizadores pusie ron especial celo al organizar los ar gumentos de la predicar reiteraban con abundancid las conductas que caían dentro de la categoría.de pecado , sa .tanizaban a las idolatrías,: o amenaza; ban •con la excomunión a los conturna oe-s •de vidalicenciosar especialmente;:; a los que llevaban una„vida sexual sin

59 previo .reconocimiento de la iglesia, en’ abierta violación de' la moral cris .'tiana,. Abundantes. fueron también,los. argumentos escatológicos que amplia .roQ. el horizonte animista del .indige na'introduciendo en su alma .las nocio nes de pecado y de la condenación per petua, aspectos desconocidos- anees.de Simultáneamente a la deshumaniza ~ ción dél indio, el sistema de tributa ción y la imposición de derechos aran celarios contribuyeron a debilitar 1 los fundamentos teológicos de la reli gión cristiana al punto de convertir­ se para-los naturales en sinónimo de tributo y como' condición para lograr la indulgencia, A este capítulo hemos titulado con la palabra '‘propuesta" en vez de impo sición. para referirnos al proceso re ligioso a partir del encuentro de am bas religiones y porque el sentido de propuesta se ajusta mejor a la ulte­ rior selección de imágenes mediante la Intervención de situaciones de cri sis. En la percepción de Eliade y Ko lakowski a propósito de los símbolos religiosos y míticos, éstos no pueden ser" impuestos ni convencionales para: alcanzar la devoción multitudinaria, sino que, por el contrario, deben ser "descubiertos" o configurados por la

60

experiencia histórica de la' misma so ciedad (Kolakowski 1.973 293.) "No igno ramos ’el 'valor del termino ' !timposi cióh,fr de penosa; y; ondulante pres àn­ cia,. pero' éste ;se refiere más bien' á : los aspectos objetivos de la' religión» a la política institucional de là : iglesia, que no llega a agotar la :la tegrldad del fenómeno religioso, •

111; i

LA RELIGION DE,LAS CRISIS

'

_

7 « Los sismos ,' esa 'constante Los movimientos sísmicos fueron:~ ■'atribuidos usualmente a l a presencia física de los volcanes, dando lugar a diferentes explicaciones entre los in '• dios y durante la colonia. Recién en el siglo XIX se Intenta una nueva ló­ gica de interpretación basada en la-''presencia de .fosas subterráneas■exten '11das en la costa litoral desde Chile hasta el norte del Perú? cuyas mayo res depresiones se calculaban e n .. 1 2 •mil pies de profundidad localizadas entre Tacna y Arequipa* Conforme alas estadísticas realizadas por Paz Soldán para determinar la frecuencia '■ de los sismos, sólo entre 1811 y 1845se producían en un promedio de 1 2 tem : clores al año (Cabrera Valdéz, 1 9241 12) * La. mayor parte, de esos movimien) tos ocurrían entre marzo y mayo, des cendi.endo)gradualmente en’los siguien tes meses., En una divulgación hecha ’ por Torres (Correo, Arequipa, 15-8-81) basándose en estudios efectuados por geólogos de le) Universidad^ San Agustín

62



la sismicidad de Arequipa no se debe . a la actividad volcánica sino a la presencia de una falla geológica de considerable magnitud ubicada entre los ríos Ocoña y Majes, ''Una zona de fallamiento vertical' y paralelo^ hacia el oeste de la cadena andina'1 denomi nado fallamiento de San Agustín, La. placa oceánica avanza; de. oeste a este y se sumerge a continuación por deba jo del continente describiendo u n : án guio de 26° con un espesor de 50 km. ■ Es en- es.ta'porción- de''la placa oceáni ' ca donde han sido- localizados los hi ; pocentros --de ia mayor cantidad'de; -sis mos registrados en Arequipa en los úT : timó? años, entre los paralelos-710 y ' 72°.; Según la tabla elaborado por Giesecke y Silgado, los grandes terrdh motos ocurridos en e l :Perú entre iossiglos:. XVI,XVII, XVIII,y XIX, -' tuvie- .=■.: ron 'por epicentro la costa :de Arequi-. pa y. el sur hasta Artca en un jliiérp de seis sobre un\toial de 141; i"Y;y-;eh-,. el- s,XX- solamente; en costas de Arequi ;... pa hubieron 8 epicentros -(Giesecke -Silgado,-j'9S1 i"65 s-s,) . . -■y'. jy ' El mercedario V* Barriga.realizó un estudio sobre los sismos ocurridos’ , en Arequipa desde T582 hasta -el ..de — y1869 consignando los' éfeqtos' físicos^; económicos y sociales, aparté dé. una minuciosa descr'ipcion de'conductas re ligiopas, -.(GUÁDRG ;N2 1 Gracias a y,

este

1 63 una.imagen'más : o : menos completé de apro. cuatro s " )s con •reíacion a los sismos,. .



labia de.sismos en Arequipa Fecha

-

-1 ’1- ..Magnitud. (.Esc .M’ er c.a11 i)

Enero 22,1562 : " Febrero;i)9,,-i'6óo • / Noviembre':24.1604 , Octubre,:, 20,4687 ••vAgosto. 22,1715 Enero 8,1725 Mayo 13','l784 .. . ’bAgosto ’13.71868 ' Fuente’ s :-Barriga :’ 's.

K V.O -9'.0 11 ;0 .: 9; ó ■■7'a O.

■7 * 0 1 1 '«o- ’ 11.0-

-

'

r i. .... ;

Radio en 1,000 ■ V 100 : • 1,000 800 ' 800 ’ 800 : 1 ,000-. ■ ::1,300;.

Lbs Terremotos de 'Arequipa % "1954

cty

64

Por su magnitud estos sismos se cía sificaban desde "muy fuertes" ' hasta "catastróficos", según la escala ' de entonces Mercalli, que se basaba en los efectos ..exteriores de la corteza terrestre' y los;danos producidos en las construcciones. 8 , Crisis y Rotación de Patronos Debido a su capacidad hierofánica los dioses ocupaban un lugar en la je rarquía del panteón religioso, desde imágenes cuya especialidad estaba vin culada a 'conjurar males menores y ai' ficultades de 'la vida cotidiana, hasta aquellas otras que eran reclamadas ■—* por la imaginación popular para abo' gar contra las 'grandes crisis. Estas últimas tenían -finalmente atribuciones de elevarse a la categoría de patro­ nos (as) de las ciudades o pueblos, a quienes se les ‘consideraba dotados de poderes omnímodos. Cuando se produ cían crisis de considerable magnitud la población recurría espontáneamente a ellos;, ;■.R atificada. San. ta. Marta, los otros santos quedaron-, en calidad de abogados pero sin. ..caté goría de patronos,. . ; ;v"-: ;I;;;;;;q 7lis1 1 Rotación d.e Patronos de la ' Ciudad de_ Arequipa 1540-1693. "f

Hasta aquí.'.las Informaciones'1 del padre Barriga respecto a las- oscilé ~ clonés de le' sociedad' para.'idéhtif i Ib car un.patrono fijo, Pero no hay nin guna‘ -.mención •a- la inlagén de La •Gande: lar id que para el' momento en qué se dio la Bula confirmando'af Santa Marta ya había logrado encumbrarse- jiñasiva mente, convirtiéndose en.la imagen do minante, en bus tres principales . san



.

..

...

V'

: . ■ ■ yy;

69. ..

tuar ios,i. .Cay ma j Chara cato y Chapl*; Su ausencia en los documentos oficiales;/ se debe: a que. estaba más eatre chamen- . te relacionada ,a. las áreas rurales, con ^.esporádicas excur siones procesio­ nales a la ciudad, denlos que so lamen, te existen, no tas- aislada s y .versiones guei sé reproducen en la; tradición’ — ’oral.»,, ; . y.y ' - ' ; . V y u . :-La sustitución y rotación de patro. nos en, la vida areligiosa' de' Arequipa.. •. •fueron' súc edà bea s~ de las . peripecias .;:spcíales,y cuya trama si bien se halla v ert eb r ada p or 1o s 'a ocident e s. de la..r ■ -.natura leda., suponen.el cuadro ysub jet i -■..vo ref erido a la..explicación; quela .propia.comunidad sé-,formara, acerca de , -la.crisis y una .conducta objetiva ex presada en los rituales * , •v : y 9 , San-Genaro de los Terremotos



;y • , Desconocido hasta fines del,s.XVI,< San Genaro -de;, los. terremotos adquirió • •'yysúbita importancia .a,raíz dèi terremo ;. te y reventazón -del •volcán Hüayn-aputi :y ;na ;en febrero de. 1600-, -Dieciocho •y — lañes antes, ‘la ciudad habla padecido los estragos de otro sismo qué al '-de , cir de las crónicas no había dejado y ~y piedra sobre piedra-, por- lo que toda " "la.;;ciudad se vio en la'necesidad de le ,

vantar .v ivi en das prov i siena les y ;ehrra ma das',, •donde :s'.e dedicaban principal ~" .mente a la;oración»;■ Sólo algunas :vi viandas habían quedado, èn-pie :y dea iglesias -—San Francisco y. La Merced-., ■y la. devastación fué- de. tal " magnitud que los cerros se desgalgaron,. las ‘~ acequias sé ■desbordaron y los ~ animé, les de la cordillera buscaron refugio en la; ciudad .(Barriga, ib-id:4} v.nL Ya én aquélla ;dcasiÓn:el:;-VírréyiMarf£n:l Enriquez mandó una provisión"'popvjyél que autorizaba a 1 Cabildo, previo ;;v I ' acuerdo con los.moradores más antiguos y losn religiosos ;Vér de cambiar "de "ubicación 'y construir.~ otra oiudad,v en terremos más 'estables(ib id r?)>; :Pero los prelados, de. Santo Domingo, San Francisco, La Merced/' San Agustín y "lá Compañía de"!Jésds, replicaron que no había mejor lugar en toda la jurisdicción -de Arequipa para reedificarla por lo- qué ■arribaron al acuerdo de restaurar la ciudad en el mismo sitio (p,22), En ’respuesta-.' ' a -la valerosa decisión de los clérigos y sus; ^mora dores , el 'Virrey- .■.••■iconcedi#; licencia por' tresrañpsyavl^ de diezmos con el objeto de .- asistir c o n .ellos a la reedificaciónj.del mis mo .modo fueron condonadas ,;;: las;y;ébràé" públicas durante cinco " Una de las consecuencias más- visi: ble s- de es te si smo ■fue la ca sin;tinaie^

.

71

diata despoblación indígena, y los co •rregidores y encomenderos se vieron obligados a acatar la orden de protéer .indios de las sonas; altas,/principal» mente, para la restauración de la ciu dad, Su trato inhumano y la reducción de éstos ■.a la condi ci ón de es clavo s iv fue uha.:•'práctica.q u é s é ■. generalizó ~du rante"varios años? pero terminada . la obra, total o pareialipente, los in­ dios volvían a sus lugares de origen vp.3 7 .ss ). . /,; t ;.. -t En'1600/ ocurren dos sismos, aunque con menor intensidad que el de 1582, pero resultaron más catastróficos de .bido/a que fueren acompañados: por la explbsiÓn de Huáynaputina, volcán que .se talla 'cerca a Órnate, Moquegua. Por, eso fueron tal vez más- sentidas los efectos de la explosión que hizo pen. sar a ibstpbbiadorés; déi;Aréqúipá:' y co mar cas;pédiñ asi qué;.había/liegadbí/l hora del juicio final constantórnente reiterado por los predicadores, SI testimonio de Diego Pérez, prior de San Agustín, dicho:bajo juramento "in berbo saeerdotis", resultaipatÓtica . ;!1L e s de e1s:18 de febrero se sucedieron los'temblores .que arruinaron.la ciu­ dad, En la tarde, del sábadoatvbpar; tir de las cinco,, comenzó’.una 'lluvia, de cen iza, cal o.arena en ’aumento ha_s ta las seis de la mañana, desde las diez, de dial'nocHé' hasta las dos de la.

«xoi ed o p|© ©|p ©I ! di ! t oi p]co © d! © !..d,©'©©! d CO"© -P co; © •01 © ed p o p ò Pi ! © 1 d. © © di• U ' t i i . ; a A r i tìT ) O ©OH Cd A ©' A 8 ,.:S © ra X 3 , O «P ' ~ © H O d o+a . •■,QO~ SII tó ra o ¡> d di w © ,*P © O :=: B '-ri : O © --P © rO ■ ©,‘© .© oC d -P >H ~ © © O' p f c P l © -h . to di oi.o v q . tra © op © P 01 NOO ©XD o X0 C^'p. CH ©’«-P^ © -'Ó © © P ;-P -PP':P © H *H Cd • o -P -P © Pi -P H Cd © O a. o P. © ©O O n f l O C M d H d> H ■■ P © xi p p d d tó © d o © -p . ©-P p © co' ' . o p p .co. » © ■© .a © > d>

©

© di

©

©

p

-p

©

h

© dfxu

p © © © H •© © :P d > d -p o d , ra © © t> > , ' © -p -p A © d d o © x) -p . h o d ra ■ a o o p +->© • o ©' © d. © o o © o p -p d © *>d © © a rH.tì C © o . © di © "O; CO 0 '' U ‘ .. f—i b tS r-t -P tó O ed T Ì -P *P bJO © d ' H © © -., P H: © © .©. © . © © p ■ O . : H ,£2 %H .© D O P O -P . © > -P -P ' rH O p d ©d >» © di p> d ¡> P P -p h a © © , O bi) P Q © -p © ©d d P ©,M a h p , : d p d d -p © O , : o ;; o ©w © M o d o o o Vi con © © d dxd' o p Mi o d © u . -p d di h o a H © o o h -p n o d © p h a ; A o ed © »di di di © © h p» o w ¡d © o © a o -p ©© HC HO d H •v© © p ©O ©© © © a O W ©A H . d ti d © © © -p p h © ed © © G tó: VP■ di è; di © •© © di : © P . © O K d ©. © di P di © © H © d p + ' 'P xo © o © p i © 'd © d •p ,ddid di o © 'où © d di ©. :» d P O di © © © © .© H H ; W'p ©H . : o d ■ 0 0 * 0 p -p : , d P xo © H co d i '© © . -cO © d i -P © © o -© • p> o © ra -p © o d © a*p © ed o h d -P tì d di O © H O -P ddO d P H -P cp H H H ’■ ;> -p © © d oi o p d -p P« d ó . © p ¿1 © © *ia di : h d d - -p o di © .© »© © +-> ■i> A 1© • 3 © P di P ©d o >P> H H © di © >; 01 P H d © © © *P P p « © ©. d d i 'CO P o 01 O © O d ,-Q © ■ -P d ©- © - © © d © © © © © -P d -p © © © o O H di O “ di-P1;© diVO-bO©" n © © \p p> o O d di o di © p o © d © ra O 01:>.© H d O p'-P~ H ^© d0 < Pu o . XO . o ■o © o o. ©© t ì P! o © o P © W di d 'd d d © © d i © p> © -P w © © © d © © ,d C\i P> P> -P O :■ P P d i d a oi p ^ © d Ppo .P _ © c d -o o p > p> © H © : © © i-i © © © ^ ..©. ... OJ.

o

© © -p B d i di

©© ©d o © © H;©

o o © © © © o d d o d © o d © © ® . > - o © d o ■©.© •© a d d id i b O -ó p d H A H d - r o d i o ©Ì5©O.© A © 8 rao^'ddi d M — '

v

•.

v . '73

marón sus testimonios los clérigos.Pe dro de Arce, ■Domingo /baza, Antonio r Martínez, Antonio de Oré, Sánchez Na varrò,. Martín Abad' de Usunsulo,; Gen"zaio Líra| y otros¿ : ; No solamente fue ron aniquiladas los cultivos.de ■¡ía?vNrcampiña, sino, de Vítor, Siguas;y Ma~ jes, haciendo casi imposible que la ciudad,, que -en esa ;época :dépendra n to ^talmente -dé; la agricultura,- ^abastéCte ra la despensa con provisiones de pan .llevar, por lo menos durante un arlo, en que las subsistencias fueron soco ;rridas- -.por loa-,comerciantes;; que traían productos de Cuzco y los valles.de Yu cay y Canchis y otros lugaresvy :Av fai. ta de dinero y productos de manuíactu ra artesanal para efectuar los trueques, los habitantes de :la ciudad- dé sajenaron sus áltirnos recursos,; espe cialméntelas mujeres de clase acomo dada qué dieron en trueque sus . joyas y alhajas, j Fue de tal grado la pobre za 'que_ e‘ l Virrey’Vela seo tuvo que sus p en der ;•'las at cabalas ;por -a-lgtítr t iempC mientras se redujese lá- miseria de .la ^ciudad,,íp-.^PO-s-sii- ; C , : .'N-ue ', Estoà testimonios mandados a reco­ ger' por -Juan Hurtado -de Mendoza, •' en­ tonces corregidor de Arequipa, fueron enviados a España para el conocimien­ to de Su Majestad con el fin de obte ner mayores mercedesf como la anexión del Corregimiento de Arica pues a más

de un año de haber explosionado Hüayna putiháV'continuaba 'lloviendo.;- ceniza so ’ ore la ciudad 3/ a todos les constaba. ~ que la .remezón tuvo un radio 'de expan sión muy amplio, tanto que los -estampó, dos se oyeron -en .la' misma ..ciudad' de d i ma, los- mismos que -el Virrey Luis - .'de velasqo había confundido con una ""'yiqupüesta batalla navál'. en:el^pubrtó^tydel Callao entre, sus tropas y. los .piratas» * d o r :otra’parte'Ha;:sociecÍadlep;sul;:v conjunto no se envolvió' en, la .,resigna o ión..y e n 'sus plegari as1: ■:T odos 'esta, ban empeñados en buscar;una: eJ^j^eaclÓn t ías catástrofe^,y de:acuerdo a 1; eso. purgar el mal desde sus raíces para'di suadir la ira de Dios, .Simultáneamente a la "conciencia1’ que tuvléronil;;so bre ;las "causas” sintieron.la falta de un abogadoapropiad o ,v-como heme s dicho más .arriba, ante la voluntad suprema » Y .a ésa. búsqueda estaba/encaminada — pr ior it ar iamente toda da'acción »y ; Obe deciendo a esa necesidad el 22 de..: se­ tiembre de:I6 0 I 'ely.Cahildo;.peordÓ//tto; mar como patrono' y abogado, contra ' los terremotos a San Genaro, a instancias de.l^contador S e b a s t i á n M o s q u e é comprometió: acomprar IpS: lérrenp: é//lt CQhstrúirlé -unayhermitá^:;delcanteri:ádip El argumento'que '.sustentó S,Mosquera. ~ es relevante j "Que■considerando los .y temblores que han venido por esta, ciudad' y :él gran- daño- que han

'

,

?5

-causado, partícularmente■ el del: :;%fíd ochenta y dos, que. asoló y derribó por tierra'toda esta ciudad, y el que su .cedió a diecinueve;:de febrero:; del;ano pasado de seicientos con la .- reventa zón.del volean que nos en términos -y que si Dios por su infinita' misericor dia no socorre esta república por .rae dio de la intersección de su benditaMadre la Virgen María y de sus. dantos, a de parecer porque nos faltando todo lo que puede sustentarla, como que es las cosechas de vino y .-hab iendo te ni •do muchas noticias de loa.- grandes : mi la gros- que el Bíenavédturado:San;Gena roVObispo de BeneVento de Nápoles, ha obrado en aquel rey no y todos' ellos en reventazones de volcanes de fuego de uno- llamado Vesubio ^ y-habién ;dolo comunicado con algunas personas doctas y "devotas me ha parecido ; ;; que ningún remedio podíamos .tomar más efi caz para (remedio) de tantos trabar)o’s y miserias como hacer una termita ex tramaros desta ciudad de la otra par •te :delrfío donde "pondré su imagen y otra de NlSra.de , ■Guadalupe” :(ibid: 145) En aquel/acto”sel establecíeron ■como fiesta s de_ guardar dos fe chas. -~19 de )áetiembre y el día- que!revantof;el v.ol cdn«», ..El acuerdo fue autorizado por eliGblspq del ;Cuzcov/Antonio de Id- Rg)' -ya para la .edificación .debela.:;);líaplll^; el 7, de diciembre de7160d»;; .Al año siguiente el mismo obispo autorizó a

Mosquera levantar ,o,tro altar1 a San Sé b.astián. en'la hermita de Sari; Genaro* Esta.: medida introducía naturalmente 1.variaciones en e l 'calendario -de cele braciones por lo que Franciseo de' San Millán pidió al: Cabildo la costumbre de. má-s de sesenta años de llevar - en procesión'a San Sebastián de la Igle­ sia Mayor a Santa Marta, adujo además que esa:costumbre se bacía con - toda pompa en la que ...intervenían danzantes, más icos y chir imí as» ' A s1 ■las., cosas» La fiesta de :3an Genaro, fue rodeado ~ con totas vlos.>ritos que estaban reser vados a. .los patronos» Tenía vísperas' con ayuno,- procesiones-, desde lar ígle. siá mayor, etc».».; No había pasado uñ 'año cuando la ;festividádv.y.,‘:íaibo.ns~ trucoión de la Hermita recayó en el .Cao iId o deb ido a "las 'co nt radico ion es.: : que había- creado ellcóntador- Mosquebát al evadir las cláusulas de-vsu. ;pornprü~; :; "'■miso:»: y C t L y ;yyycyytt • Para comprender la amplitud social de esta crisis, .detengámonos en -la -~: concepción que tuvieron deídiávii^smi0: las acciones religiosas que desplega­ ron los•del clero' y las propias vícti mas d.e la colonial .-yl■ ■v-;tLy'.yiy:yy'¡^ Recogiendo los testimonios, de la. :época sobre -los sismos eseribelélív pai dre Barriga; •^son unos- castigos vis i. bles.1-dirigidos -por:ia .Providencia,' pa.

r'a que (la'sociedad)'.; repuerde :;del^le: ■ torgo_ en;;que cae':y yace por 'la 'repetí ción del/pecado'''., . Las causas del; maX ,radlcabán/en el 'modo;:de^vlda:que;lle-r va’ oan los vecinos ganados por el inte ■ rés en los negocios y.el juego? se ha lían roto los principios de la amis tal y eran comunes los ’^leilosl judi ' cíales’y los duelos '^con/ár^^biáiiCad/v ■habían olvidado la lectura de los 11 brós espirituales,, se había do- la ordoióp y las-(moriilicaciünes f . las costumbres eran gobernadas por blas pasiones; Y! las mujeres vivían « con excesa concupiscente! modas y usos, disolutos entregadas, en cuerpo y alma al lujo y la vanidad, sin. otra aspira ción que llevar con los hombres de; la vida carnal (Barrigaibid ü3, y ' Var.gas Ügarte, \1:96ld2yi ) C i d''11'1:1 v Un año después 'de la explosión del volcán se continuaba poniendo.-: enlpráp:: . tica las.purgas colectivas, las pre oes reli^osas^rfesiyaayj/pór^uédMfe^íí^ saba que la sociedad no había corregí do suf icientement.e •sus defectos y ' se v propugnaba poner ..en. acción medidas .d~ más eficaces; para lo cual se invoca:;y ba !!cualquiera' persona que supiera de pecados públicos de aman ceb ami en to, ~ : usuras, juegos y tablajes’y otros pé cados escandalosos’contenidos en el edicto’ general dentro deittereerpi^ár lo: vayan a declarar anté;-su/tiercédd11'

78



< -

i

(Barriga, ..'ibid,. ?.150) ».. • El ajuste de ' cuentas ..derivó en la proibì siéntele -pe nitencias :-(realmente materiales y dra míticas) "que. comprendíais desdé los ac tos •individuales hasta las colectivas que "podiari^ variar desde la simple •ío_ caeión.’de -imúgérés.' hasta'pibe (¿aSti^oe: corporales .públicos, ..más.' conocidos, co mb disciplinarias, dentro de los. que se dieron inicio tempranamente.a..V;las IprocésioneS de sbngre”«ity;. Las. acciones religiosas que.se si guieron antes e Inrnediatamente jaiti la crisis de 1600 podemos- :- enumerar . é n ■ los siguientes' hechos?.. -.1' ityt- ti "l'ii ~ Días antes del 19:'de.•febrérdlp:' :PPb*-:i ■cesión dé ■;Sía*3ferl:adt;b los tembloresj; rde-Su:ihérmita-iyét- ..flat; Iglesia Mayor, : ■■ -ilisperay noche'con ilemblórest ut via de cenizas». Clamores'de in dios, ■1 españoles-, mu,j,eres y niños» 'Piden ■ a Dios misericordia,ti; V.ttt;: iililtyiiiit -tHermitaño que lacia- péniténciat tí ©ni t desierto, recorre -la ciudad desnudo v con un Cristo en' lai. mano,, golpeándo tise-pecho;- con una -piedra de . iglesia 1 en -iglesia vi' Con él una gran multi­ tud, :t---t' 1 ;;-.:ty't;;t:i:ttlllt;;t- Prédica del recto r •de ;la :Compañí at 1 y< .de Jesús, pide contrición' y dolor' t por haber ofendido

y.:

.

79

« Misma tarde 19, : Procesión;: del San-, tí simo Sacramento por' la7ciuda^.''7;tíe;. trás séquito de sacerdotes haciendo ■ p O n j i i r o s 4' yy

:

. '* y 'y :y y ;:

•y-'«- Lunes-,. ; Prédica^ dé' Fray Domingo:t 'Pé : rez, prior de Santo 'Domingo, en -gra y’-.-v das de Iglesia Mayor, Procesión, de Cristo y Nuestra Señora de Copacaba ■'■hiavyl Detrás: de sacerdotes en' . lata . ,v nías, indio tocando ■tron^ Martes ;221 Vuelve idea del fin -dely ; ■ ; mundoit' Víñas-yy tierráside :'dultiyp perecen. ’indiosy conyagórep^ chicerías, se-comen y beben sus pro ■ duc tos, . y.;-,... -Vúyyyyy~ Miórcolesy y Día claro-sin ceniza» -« duevesi -:;‘Kuhladd^-S;in::sol-y -- -yy.-yy..y y Viernes, ; Mublado'' yyobscuro,y Sale, procesión de la ;Compañía» Doce sa cerdotes con doce-relicarios y hue : sos.de santos, todos; descalzos, re y ^corren iglesiasviHlt^ ysayy y *le ’de Sto,Dominio,vloya:^ ;Cristo 'de la' Expiación, V, del Rosa ■1 rio y San Jacinto, : .-ii yyV¿ ■ - ::Sábado, No amahécióiyi^i-'yy' ';'t'-yy'-'yi ■

: - Domingo .27, Sale procesión de San y 'Agustín ;con NS -de Gracia y Cristo , ■ prédica de Fray Diego Gutiérrez-, Dé: i'ib'Béiced 'sale NS de la Consolación.

4 * 0 O C + O O PL. B c+tri l-j: Pi o P H I S P O O H: ( D O ß>. *-j O O

0 H*:w3 3 3 ®‘ 3 ' ' ::H- . 3 » 3' R-o¡. : 3 O 3 O O ’?‘Tí M • 0 O O £ 0 O Di OO 3 (P H B • 3 3 3 3 H 03 & 3 & P rf : r - p o 0 09 H- ö ai. o, 3 ai. p .0-0 0 0 3 P3 •• 3 3 0 0 0 3 a*‘ 3 H (+ (S3 3 "p WP :o M0 H P P O ití:.-3t0 H ., ■ P p p p 3 0 O H** 0 0 3 09 0 3® O O 0 3 R\P ,• 13 3 0 o :w r . . 0' O . 3 O H 0\O ■H O O ' 0 C D Vf ¡3 © w o ¡Sí £ H 0 O 0 3! 3 -09 0 3 3-\:3' 0 p 0 O R. R- 3 0 O 0 O ■O H ai. 3 3 , ■3 09.3 .N 3 P H- , .3 O . -0 H £ 3 3 PP 0 H Ps0 0- O .3 O 09 * ■* ' 0' 3 O' 3 0 H . p. 'O 3 3 P o o - .. -■ iH i . HRO * -V ¿4. . H O , w.,0 ,p ■ 0 p.

® -;2,r3:-;p:0:r.,3; - O -.0 ■ PL£ -.-3 0 .3 -•0- ’ . S ■■ O Vi 3 H ' . 3 0 ‘ i lo ..lo 0 ^ D2 :1v;í0 . JmjR- Os 0 O 3 < O 3 O H *3 P

■3 H

3 0 0 O O H-3

CD O

;L vMinuciosa y más extensa es la das ,aripcián- que presenta el historiador Domingo Zamácola y' Jaúregui sobret el; ;:terrem0toidei 13 de mayo de 1784»' Da cuenta no sólo de los h ech os:'cur io sos que' acaecieron a raíz del sismo, ' dé* loS-'danos materiales; que sufrió la — ciüdad dé:isUs^'construcciones^-'también hay- informaciones ieipriméra-:mano so bre el mbñtoyde ;daños \qüe 'padecieron 1 las ■'parroquias: y césaS; réligiosas> ola .s: ificado s 'segán la, cuantíe deo perdí' ;das¿ '- Consigna -asimismo sus-' observa­ ciones acerca del' fervor religioso 'tanto del ..clero como de la población eh';general* además de recopilar otras informaciones de lugares aledaños a la ciudad que padecieron igualmente destrozos materiales» La mención más :saltante lo constituye a la--■expedición be-cha jel^ 1 8 0 ^ 'dquep;dñÓ pdñ; ;el -Obi spo Miguel, de -Pamplona .al - vol cán Misti;s;--pero -qué-déi yie-- frdstráda por lo accidentado d e •la ruta a par tir de\'dbiguata'»i:-.Lá:rempréeaí'füe::;;rcüT: minada por un grupo de: jóvenes que lo graron colocar en la cima del volcán la Cruz de-Santa^ íereSaide'-Jesds,: en viada■por- el •m.onásterio' del mismo nom bre; {'Barriga, ib i d >333 ) 4 'Con ;m©tivo de aquella ocasión el Obispo Pamplona concedió. 8 Q odias ;"de.indulgen cia a lo ¡i que- rezaren .tres credos 'a las faldas 'del:;yoluán- y fM > día s y a "Ibs -p u p ' désdéV la :ciudad-lo biclerán' mirándolo.íDtrb:

:.expedición.fue presidida-por el Inten dente:Antbnio .'AIvarez ■yiSimene^?';;con . otra .Cruz» ■ D e ;noche \én^endieron^fogata ■en ’la cima del volcán, .y-en res puesta se hizo lo mismo.en la ciudad*. ■1 El sismo de 1868 .intfoduce;una nue . va ■modalidad en la-conOurav réligiésa^; oficial si ,éfari^es;,evidente-:.que;:¿permá; ■necen'las mismas bases .sub-jetivas "de encontrar én e 1 pecado la causa de ■; los;fenómenos -telónicosyv^^^llntmémdéia /■ ••de este terrémoto^z-irascr'ilsei:: í:§atrigáil' ■■ se estableció la costumbre laudable ~ ■que todos los sacerdotes del clero .se cular, canónigos.,; párrocos.y capella­ nes de los monasterios al practicar sus .ejercicios espirituales .anuales \ los hicieran de tal manera, o_ue los terminaban el T 3 -de agosto» ..Ése día : muy dé mañana eran llevados‘en. andas, i -desposeídos de sus. hábitos dé .. fiesta y y oon el-de. .simples, religiosos ; Santo Domingo^í-San Eranciseo, San Pedro No ; lasco:?l San. Ignacio Loyola .y San . Juan d :de .Dios, hasta las:.puertaktdel.yllama^ ..do Hospital de Sacerdotes» Salían' los .sacerdotes ejercitantes, y... acompá f* SadosÍdeylás;r QOinunidadés''’réligÍQsasiy: t;1'humero sos 1 ie le s ,■yen pr óce siÓby dé’ ° niténcia"pon los Patriarcas se diri • gf ah a' la Catedral cantando letanía de los ;santps;; -Se oedcbfabá; lausantagmi ;>: sa en la queycomulgabahnlOsyegarcitan. , ’ tes -y por. la tarde .a las 5 recordando

; ■■ -

■:

^

: .

83

la hora del terremoto se efectuaba en la Catedral una vceramonia- piadosa "con ,, el correspondiente sermón alusivo ,al y \v acto recordatorio.* Costumbre opue: "ha n :, .durado"hasta-lós primeros' años de es­ te siglo" (p *365)* Por ,otro lado la prédica insistió. . \ '.'hasta el paroxismo sobre el contenido de los evangelios,. la necesidad de oh. ' servar cada uno: -dpilos"sacramentos*y~: ; ,; : :"; '¿n"alinterior"dé::;las!iglesias^ zadas por "los ndéhrümhest ,en las enrra- y'"' madas improvisadas;én -ios; atrios^'la: /:plaza pública,.en las calles, los sa ..i cerdotes llamaban a la cordura, e. ihvo caban corrección en:'las :costumbres*::'-' ■ .'.Pero hubo también -casos, de videncia * Como -la'del predicador Alonso Ruíz r- - quien, profetizó que después del terre - 1 moto de 1582 había de "venir sobre la - ciudad otro castigo” :•de mayor :magra tud "si no aprovechaban y volvían' en V1 sí 'con este "primer en 1600 el mismo clérigo ' volvió a : , ^advertir "mirad, 'Ciudadahóside^ ■, pa, que estoy viendo que la magestad de Dios os ha de" castigar; sevexdiiehte:"I; por vuestros pecados. Mirad que nsy.-v: ■ : amenaza Pn- grande-'azote , volved sobre vosotros que Vendrá sin duda i -aunque yo -no lo veré" t (Bernardo;t t de Torres 197h .;.I-;88) * SI cronista re y.; cuerda que el profeta murió días an­ tes que ocurriera el fenómeno. Álgu

84

ñas efigies comò IiS d e la .Consolación cuyos cultos :coincidieron ■;i¿oh''^pS;V^®ó: mentos de “alivio les;granjearon '.. una 'devoción especial» "Desde;-dqüóllCitfe; cha' -se la conoce’ como WS ■'del' -Conienti ■ ‘Ilo»: ' ' ■ y. Paralelamente a la respuesta de los cristianos, los indios.qué hacían buen número a fines del s,XVl, formu laron sus propias, respuestas, .Como no. habían sido'.erradicados y el .sincre tismo estaba en;:sus comienzos, la- re ligión de los indios actuaba desdé la :claríde st ini dad. ;’■Y a medida- que crece là tasa de■mestizaje, que no se res­ tringe. sólo a la 31016313; 'ráciált: “la religión de los vencidos se reintegra ;a ;la.vida cotidiana y llena los espa cios dejados por la iglesia en -las clases empobrecidas, expresándose -~ principalmente a través de la magia, -Lo, demuestlanv las: :-prohlbidiches-; expetv^ didas por Villagomez en 1 6 3 8 , y en fe chas, más lejanas cómo la de Chavez. de la Rosa en 1 8 0 0 , o la ;de C-oyeneche en 1 8 1 8 4 contra;los: ritos profanos reali, zados en las porterías e interiores ’de las- iglesias (Fuentes 1 9 8 0 i6 3 )* Sx 'votos y iconos y cruces habían sido asimiladOs;: ■a -la mag i a t; pr:odticiéndollá:: irritación natural de l o s o b i a p p s i al' punto que Cháyez de la Rosà^liegÓ'Ll^à; prohibir la venta de:;;exvotoSidnli&sbcdii lies y Luis Gonzaga emitiera';:u.ná;y r d e j

O'Qic+ pi' 10.0.0. d a'Ti- '-.: 3 PCD-CD 0 Cl> Ovp O' H 0 0 O 0 d 0 0 0 d 0 P-'-P P- O CD CD Pi fÀt"1 o* ' eh 0\ O O'to'H H->0 O 0 d o, o ePf;0pa:dB^ 3|Edpipoéa^ilidiiB^ :;:: 0 ¿

putïaâ: p ;■■&-■tedtdBifàctppe;^

iipM§lpdi^edd;:^ /deserciones de' las encomiendas y ;:i:FFpdSi; pa|^ ijpa&ciipâiddtim^

döc

cia- los apuro s de .lo:s colonizador ascili: ^ißderPpSdiä^^ iidcdnMriiSlid^^ iàgfiidditsiFdl^^ \o^iÌ3^erti iK^didridalcdtnp^ .;|§srofdo£@i6|Œ®i: à^

sa

: .-

.;. ;

religioso, formuladas sustancialmente a la; recupere/ció.nieie' :una';idéntidad ■ desestimada.,:, perseguida' y ••destrilidà «, Por eso una crisis,', cualquiera sea .su naturaleza, desata los; factores ;. de..' una' composici óra' social ''contradictoria; que se fueron acumulando. y :'/potencian:: .do .en el transcurso, de los- anos/ T;:;^:/ .•• El movimiento se origina 'con:; -la advertencia, de Pichiñique/ Ta\: deidad principal •de. los .indios Tuinas, dota, do "dèi atributo sobrenatural de apare • ,cer ante sus hechiceros /y' magos" ádóp ;/tendo.la forma de una:serpiente,/Cómo escribe Bernardo •.de Torres está dei­ dad "algunos días antes se ,apareció a .sus hechiceros, y magos que; erari; /mu­ chos en los.pueblos de indios más cer panos al.'bolcán.^ y ;les..habló 1 visi ble mente, como solía,'.;’'dentpd^a/e.;.;.-dn:'*'';fío én figura de una disforme, culebra / al ■qúe .1lamaban /PiehIniquo, que ••/slgnifl; ca ¿qué' tiènes tú .qué sea’tuyo?**>' aparecióseíes pues', y /con .ceño fero.z; y palabras tremendas dixo i que: "dentro : de pocos días Verían üná tempestad es, pantos/a.Jamás viátáy que /la;avía- /de • .mandar: sobre todos los -/pueblos dé áque :11a comarca, en castigo dé'su/dèsleaT ta.d, por ayer dexado su adoración, . ;y recibido/el'bautismo,. y la ley de Tos christianos/causa porque 'huían ; . de ..ofrecerle ;sacrificios como 'antes'f/'-que r.eprehdiessen. y /amónestassen-á :íos ;de /

89

más, que b obvies sen. a sus antiguas ce remoni as, y ritos, y que supiessen .que el castigo que les amenazaba,- avia de salirláel-cerro Guaina Patina, que fuesen- todos- a .él a desenojarle, -ado rándole, y ofreciéndole sacrificios de carneros, aves, chicha, -.y ropa . en la forma que en -su -ge nt.ilidad acostum traban^;(lbld|94?95l* ' Premunidos por tales órdenes los 1 íderes bechiceros proclamaron. un edic to .dando a conocer a todos los indios sobre la sentencia que' pesaba sobre ellos y convocándolos a retomar la práctica de sus rituales sin mas hpér dida de tiempo« ^Pichiñiquehabía im­ partido todas las instrucciones a los líderes., tanto para desarrollar..j;y,. los rituales de: de sagra vi o/’ como fijando el escenario de los mismos en la cima del volcán. Hueynaputina» ./T-orres- -no precisa la cantidad dé iodiPs: que asistieron a los actos pero:supone . que fueron en.gran número entre cánti ‘eos y danzas •• Pedro -de Vivar escribe* que cinco indios se'■-ahorcaron en las inmediaciones del volcán por voluntad de su ‘idolatría, restableciendo de. ese modo una práctica antigua consis« tente en hacer ofrendas de diez a doce doncellas a quienes cada un año las arrojaban vivas a la boca>del volcán. Cuando se encontraban realizando la ceremonia., el volcán, que ya había en

' -\..F

90

F 'brado yen -actividad, explosioné nsépui~y F táñelo los vivos v - Alguno de ellos que hallan advertido el péligroF; :::;déSiSt: io, ron de participar en aduella ceremo-T .1 nia y -optaron-más % i # n p o r .haliárihre:'-

; fugio en' las -zonasyde 'mayor;;:áltúrp';'; ;

: v'Estosplos^ solrevivientesj; ’e x p l i l á r i a n después que no fueron -exterminados F F;gracias a las^:;ofréndasr.que- :dierohtt ;a f : i:■ su. ídolo. 1 1 Resulta muy compren sil le el que es. te movimiento no tuviera una d u r a c i ó n . mayor, -ni haya creado la necesidad de. ■ • una represion por parte de los;visita dores Fde ido latrías como ha -..ocurridoen los alzamientos de Tahi ;QnqQyqó'FYaF F nahuara. : No vamos a preguntarnos tam . poco sobre las consecuencias.de haber

-prosperado, porqueF-ésáF es -laypèptèyf nal sujeta a una. lógica.propia- de la*

F1 F-bóÍohiálfF;RlÍ|pqi^ ■ ese moiyimléntnídéyrevársiónt s e y y t h a y á • dado 'éntre los ■indios -Ubinas y que pe .F’.': se a :la brevedad ■de tien p o :había -al ■ canzado su- m o m e n t o •culminante -a. .la -• - qué :falté pánicamente; el^ arregiq;:i:lide;:Fy 1 cueñtástde' 'Ía^:ihqüisíclénF;i^'-: ;i q u a y ^ p l F f r -frustrada -por ia:.vnaturabezá,ii v :t-

Vy:,n

y t ,yii

v- .

*

91

11 y Laibuchay c d ^ E p i d e m i a s

y:Otros,; gÓnéPoS ^déy crisis que afecta ron a la Arequipa Colonial fueron las epidemias y las sequía s,, durante los ;' siglos XVI y XVII con una tasa'de mor tá 1 xdad mayor e: n- ia pobiació n indige~ y pay; y^y'/'-t yyy-yi •y;';':Existen;^yariás 'tesisIsebre l o s :pri; genes de .las epidemias1,.y La: más impor y tante asegura que fueron traídas : por 'los europeosaunque hay evidencias *: de •que pudieron llegar antes ' que los : 'conquista dore s ’como- aquell a que az otó 1 'a l 'imperio inca y produjo la .muerte de- liuayna,. Cápac en 1524' y que indirec tamepte inbdPvinobeuy la..^guerra' .civil : :entrey Huáscar yyyÁtabualpa*d demi a de sarampión ocurr ió én el■Per\í: en;1531 y otra -que tuvo amplio regi_s trdi ep;. lairagión.;an din ar env 1546,y-y.Una o epidemialdé d n f iuen¿e';iuei trdnéf eriday ddÉuro^yal yen, d:S38yyj Eji: ■ tdsyepidémias ■tisy15 3 § , y : i59it;y Hasta^^IGdA^séaregis1:'' tiaronyoirás epidemias ymásy yslempreyd con .mayores- consecuencias de mortal! ■ ■dad'- entre las poblado n esyin di ge na syu v :yqdé>:óstdSytúerOn: maydrésyen yyxpróvin: >

d i t c î c H i i vai © g ! i l d i l © tí © © d © î> P . H , Hd 4P:':aPdip*¡^:a>/:iíO:dS:ctS; p ,.o a a 03 H r w h © «*ra h cä:;PGospSdGGGH X £ ©H : 03. ñ d ta © d H H 0 H d X d d a P ößH P t a H d a h S « ci ,© p p d ou Pi © 00 «s'H N Í5Üd d O d © P O*H - d d fu a 3 Ctf ■ d a 03 a p ©h 03 © V- h H a h ta O d © d ca î> O '© H d ' P) O r. H H © H O g a d h d es © d'H ■© © d ta d h va ' h h CO H CH H H txQ O •= d 'P H H d © h g h o a h p d :::!d; ;CÖ: 135d © d C !> p H ©va ta ©d h d O' 0 : 0 g © G © © d O «H X © PI 03 ca H H H d ' a d ' g w' d ta h p d p> d • fco es ©h © © O. tí C G 03Wva © tí H -H O ' © d H P N SiO d © H *»H i> ta w d © -H © a O d 03 p H d O H 03 tO P Pi 0 3 P © d d © H H ta 0 3 p H .¡3 •ta X¡ O H © © d' ■■Pc d © h © a huta o © d© 'ddS03 d d S H o g H O V ---G .. O d d P O d d d ta-h d d © to © © © © d co .© d d g p d !> H d © SU d O a a cj> odg h © > © w 'a h g d o t a ca h h P s-i d «.-p P Gj ' © © 'H d P P d G G d cU © P O . WP H d S ©.© ca X co p " -h d p ta d d d d w o d d o p -h H eu H o o h p. d o d d G, H X o CS d O. H Gj x e q © p i n w 0 0 o p p q > eco a © a a o & 0 1 ' O i H d O O O,.C *0 (H

'H M

( G -h H

© c ííï-H.i

© iiO© ;,;yr -por ■que el interés estaba orientado a .— otros sectores de la economía básica^; mente .-la minería y el -comercio en cierta escala, la ;mi sma que se oinere mentó con-la puesta' en "explotación dé­ las minas de Potosí en La Paz. y . las :mismas -de 'Gayllomáy1 % las que proveíade los derivados de vid, caña y otros -producios* rrrSoló; de;;las rfundacibriesr religiosas que ad quirieron;-imp Ort ancla-; antlathhLds eco

95

nómica* la; colonia impulsó la construc­ ción de canales de irrigación (Davié’s 1977»Í83 ss ) o Pero la red de cana­ les’ de riego no fueron suficientes pa­ ra abastecer todas las áreas ,y; ;menps' para ampliar lo frontera '!a'grióoÍá,Vi;y'c': el; flujo de .sus: a gua s ■dépendfán ;de la;í' capacidad de dotación de los focos de 'agua localizados en- las faldas de los . volcanesy y finalmente estas fuentes ' .estaban;regulados por las precipitac.iones pluviales „ De modo que -cuan do se cernía la amenaza de sequía se .temían por la suerte dev los , cultivos ubicados en zonas altas.' Condenada a u n a .vi si ón fat a1 ista ? la •población -" buscó en la religión la solución con tra las sequías. Y aunque no hubo; pa,: trdn ni abogado especializado ;en" este: ! género de'crisis los. hombres recurrie­ ron a diversas imágenes hasta que fue . ron descubríeñdovpaulaj:ihamentehti:'"íd;;;;; imagen benefactora contratla" fáltaídeí:-agua. ¿Cuál era ésa ¿imagen í¿Epsí;ih: .;: ; dios sabían a quien apelar? sus. pro- • pios .ídolos eran omnímodos en. la solu ción de todos los males' 3/ sobre . todo ;rpspiyían" ia¿carene!a7 deilïüyiasi:iCC^;;': ■Páphacamacf C: Pichiñique.; : la co.ldnia y a. partir;;detella;:;3:i;d.ébíaí-; ’ser Nuestra Señora de La Candelaria.

; IV ! LA IMAGEN- DE LA PURIFI CACIOÍ y ;y!;, ;;;; Vi;:Ante aquella angustia' colectiva que . buscala refugio en alguno de ios .pa-, ! v 'tronos%nominadòs;:o£iei;al^ : gen de la Purificación fue captando r masivamente la :sensibi li dad popular ~ ■!;! hasta convertirse en la imagen, domi,

"'tv nante de •la región,!;; Sus ’fres:';-!santóa!!t :i rios se encontraban en las area's- r u r a ; ; y.-,!-les. Considérese qué:-para •V : hasta muy avanzada la colonia 'CaympVr-f estaba en la campiña y por. esta r a z ó n . . 1. .en los libros de Cabildo y A y u n t a n i ó n :

to no aparece mención de La Candela-- !' l/p^riay^yrimy^ ^áliguébló!;!^ Cadmía ? y ipara ;referir se Va;'"'lös -:demás!y! '■ :;;pueblos tde la campiña empleaban -la e x .• !;presión f^y "aif'édédor es !ì!::!/ÌDè:Lé£t.é!c^ ! y do pudiera parecer que 'en aquellos.pe ; riodos. tempraros no tuviera "presencia . :;: p i g h i f ic a 1 i t a ; e n !Ía Y y i d ^ ^ !;■ de:;:Arequipá;';f tan-!'impop .: como la de La Cand eia r ia pt Los -hechos .! : ■■:; en :;cambio 'demu e $tra n 1 1 o 'oon trario,- -!!;!:■ Ha3> una cuantiosa 'tradición! que dicen no sólo de' la'vantigüedad;de :■::! !;!‘su culto sino que registran ;ampiiamen; J y! v te sus hi er öfán fas «y ;Ed! ó1 y camp o ;pre ; ;:>^báblemente. .nadie; supo y quei San: fSebasy;;y; y;:i;tián- fuei/aiguna Y^ed-ahogn^

epidemias y mucho menos si fue patrono de la: ciudad, o que. San Genaro •.fuese1 ungido abogado y patrono contra los sismos? para ellos la dnica imágen: ce leorada todos los tlempos siempré 'es tuvo en relación a La Candeiárla«;Y la ciudad tuvo que .ceder la potestad de sus patronos y de- Santa Márta a la nueva imagen al punto de convertirla en la máxima deidad de tAréquipav ;;

*12, .Lds_Santuarios de La Candelaria . Lafinoáméfico acogió favora olenente a la imagen de la Virgen en ‘quien halló el símbolo■de la pureza y de la madre ;simtiitáneamenteilytexiendid;/V;: süJ culto :pprytódbs Ío:S.VipaÍses;u de- e st e cont ih en te, v y el 1 calendario religioso con diversas festividades yf) ?,No. contení ósu confoir a los-:sa cerdo tes los nombres y .renombres que a la Virgen dan en la. lengua latina y., en laioastellánaj ;han procuradovtraducir; lo en su lengua general y; añadir ;.;-los que han podido p o r 'hablar 1 © Y llamar .'■lehen;::l a : .;^d^iaí' ;chic '(Sraf -y: madre nuestra) y Coya . (Reyna), Ñüsta:(Princésa:iyiZapay. (Uní ea), ■Yuras-Amancay ..(Azucena Blanca)vy;;) Chas ca (Luce r o;vd e l :aTo a ) C i t o c coyllor (Sstrella Resplandeciente)? Huarcaspa

i M jt i «ai© i' ra} i «fíes) títítír a g tíP © O G

O tí S S < foOnj T-i i'pVortíitcP tí ' C5.- H p t í .o o,

«

© o i © o © o olra t í i o j t í i o Gjtól i H . t í ra c o •'-H ■.tí''tí ' -H -P- O h 't í tí»tí tí.tíH ,rtivi' raítíraí : -P tí foí)N . ra 0 :-h a yiVtípitgiW jdi. VVfipiOiVVViVGiVVtí ra a) títí •c p o . ■o g © c . tí tí í*; o '■O- tí S "O tí t í g G o p tí ra. p p vu *h O G tí -H p. •h o o ra raí t í . tí tí PitíSS« O o o o' t í >í o .. . . .. 2 S o K tí tí !>, 'tí‘" tí tí iVtíiivyijGiSiGV®; tí •G • « tí ■H tí O G)C0. ''-P.S tí-H *d .tí O « sO p tí tí © 4-’ ra tí :M --c co tí , o t í Ti co raí S S -c. o f t c • G .G tí TÍ 'O tí ,“|. s ; tí Ti ' tí O G N tí G '■—' td es ctf G'-'-v© o' o © (0 P tí O > 'O -HK O tí tí tí ra ■v¿:■ a ^ s o t a u ra H ití::-HV;: t í tí t í ■G G -H t í i. p -tí •H. s ra -h .tí ®>, G 'ti . tí títí tí'tíiCiPV •tí tí0-,. 'tíV: tí títí tílíY o ; í> tí'. G i.:iP í;P^tí>;V3ití'M ^ :a V tíV íS : i tí t í s -P .P tí' tí'. -«-H M tí • tí'd / i tí piraG .© o g © t í -h ra o P o o tí O tíO O 'tí tí o >, O a 1 o a» -p. t í p, tí tí p tí t í G ra ¿ tí.-; o tí o t í tí h ra G' G > X ) t í w-H g tí' ■ co> tí tí tí t í O t í tí O ' d t l ' t í í H t í O O tí'tí t í P tí p tí « ■ G t í o P tí C í P i d -P O -,Q tí títí"tí 'tí*Htí tí raí t í G raí G G tí tí 'pLf.'W ■ tí, tí O O C tí tí' o;xíraíg o, tí tí G t í tí S Q ■ O G o t> tí K ü o ;>> tó raí ra tí raí o o o ra p i ra o tí p i G ' G t í >. tí tí>, tíM -H tí jh ©r aG t í o p ra p ó ajtíití tí ra « o o tí P co w " d raí oí o tí t í tí + l tí tí tí tí' ., vvy;;vp;^'iS:^i.;oi ?G raí oiraíraíT i i b rH -P tí ra tí

*-tí ffi o -— *tí •; f© cha,uel i s dé mayo,;;:pue;-seth.d.;t;: ; ccihyér. ¿i:tido -en la má S' importante.;.t En y _1.907 otro ;púra,;pEayimiPdo iodcPyiPS^ t otra., fecha festiva^ i: -C.on. elcorrer de les PñOs;^séytcpearía. ; una' cuarta'festividad,’el 8 de diciem .. bre«,'•":Se diría que estas cuatro fechas .:tienen algo de selectivo con relación -: a las peregrinaciones que...se ,eféqtuándo-laS;diversas,pcblacióhes. Mientras : el 1 s de mayo, lo hacenyprihoipalméhté

;

.

121

.de la ciudad de Arequipa, los pueblos rurales inmediatos al -Santuario' ■han fijado como .fecha inamovible el 2 ' de febrero, y'este hecho-se explica ade' más porque la Virgen Candelaria es la ; patrona- de Paranay y otros, pueblos pe que ños. En Chapi esta su templo y ; ' también su. cementario», ’Para quienesacuden a visitarla por primera vez les ""causai;extrañeza el que en :un lugar', con :galpones y u n .templo grande, casi .-del tamaño de -un cerro ■d e .arena, : '■ y cauces secos- orillados, por escasas te r.rozas que alguna vez- tuvieron 'culti vos,' donde virtualmente no hay habí ■tantes, exista sin embargo un cemente rio, Y es que los pueblos;más,,- próxi mos dedicados a la agricultura y a.T pastoreo■prefieren enterrar a sus muer tos en el lugar del santuario, repro­ duciendo acaso aquella práctica "que 'viene desde la colonia' de enterrarse dentro de las iglesias. A diferencia de los santuarios de Cayma y Characato, la de Chapi contie ne el pleno sentido de lo que es una péregrináción. Y esta;viene incremen tándose con el tiempo hasta tener aho ra una gravitación regional, y su ima gen'Continúa siendo asimilada en dife rentes'pueblos rurales y aun envíos — templos de la ciudad. Tal vez pensan do aliviar las penalidades de la pere ■Vgrinación, en Miraflores se •construy'ó'v

122

el templo advocada a ella y al que se le llama T’Cdapi Chico”-, está ocurrien do lo mismo eri Charcan!,! apárte de que ■ esta imagen: se venera desde antiguo en el templo San Francisco de.: Asís, a cargo de los devotos .de la Tercera 'Or .den, :i ;:;/y.;su'“"' Para los habitantes dé^Gayma o: Gha' racato, estas imágenes, no corresponden a la misma Virgen, sino qúe las tres Candelarias son hermanas que'suelen visitarse mutuamente en la fecha de su festividad y, las tres juntas asis ten a-' ias ofrendas de. 'sus',.dévdtbs‘, pe r o ■que, como dicen los párrocos duran te los. sermones,.los o.jos de los mor tales no las pueden .ver,»

CUADRO NS 8

Y» Ateu Cayma

V,de Characato -y Y¿ de Chapi

Antigüedad

.1543 y.

1590 .. : 4

Festividad Ubicación

2 febrero./:

2 .febrero ' . Chara cato

¡MXéÍ.-~*m m ..»■

4'

Categoría Cat.Ecles, Patrono

■'/ 4.

'V;. - v '4 ..... ' ;'. >•< j

-y.

. .'■-

-4 :1:743y 4' 4., : .

2 - 2 / 1 -5/8-9/8-12

Palobaya ,■ :y. Cayma 4/u:.4y4 Santuario / . Santuario -.yy’y.y yy Santuario' iyiy K»Srai;PurlíÍci ' id„ '::-yY/ft 4/4 ..,:M i y -44 ’4 -Capilla y Parroquia ;¿y Parroquia San 'Miguel-

.y

.3,Juan Bautista ,, La Candelaria

124

En, términos ,generales el culto a' La Candelaria en sus tres .sántuario.s ha seguido ios mismos esquemas dei or ganización que las- fiestas patrón di es, solo qué, a diferencia de'ellas, 'con mayor unción y derroche económico». 4 Á diferencia también'';de las patronales;,' las. Candelarias introdujeron la moda 11 dad de peregrinar. El surgimiento de las tres, en la devoción masiva se hallan autenticadas por los i-momentos críticos de la historia de Arequipa«, A todos los títulos ganados han agre gado también el sentido de patriotis mo‘, como la de Cayma que fue llamada en 1625 libertadora, la de Characato y Chapi que están ligadas á ■los; .momen tos de la guerra con Chile»; Por ejem pío, cuando era Obispo el ’padre Holguín una numerosa peregrinación acu dió a fin que concluyese:favórablemen ■te el conflicto de la ■guerrai por^ -ess tas razones las tres Candelarias, os­ tentan sobre'el pecho una banda con los colores de la patria y ;al lado de su. altar se exhibe la,bandera del v 4 Perú»".i-: '..i — ni:

Y ;

EL

S A N T U A R IO

DE

C H A P I.

i'6', .Lia. Virgen del Desierto 'Y En la Carta Geográfica Nacional, ' Chapi sé encuentra designada ■como; una; zona Yunga-marítima y fluvial, por Y ello caluroso y apropiado para culti vos» :H a :sido, e n .efecto un valle apto pora la. agricultura y dotado hasta ha ■v ce unas; décadas:-por .el caudal; regular' de u n ■ :río, ;.a: suponer por.el;cauce .am ’ plio :X-por las terrazas que existen Y; además de;; una, ésCasa::vegetácién - - que sobrevive por la humedad del subsuelo. En el siglo XVIII debió ser un va V lie próspero donde se cultivaban pro duelos dé panllevar, ;especialmente :: i maíz -y hortalizas, 'como para que los. .; indios de Paranay eligieran YtY Chapi para fijar-, su nueva residencia como ■ resultado de- la desviación de las aguas; de;3Y;AÍtp:3 Yara han ■■ ba»:. De, algún ruedo la. desviación deX curso de esas •aguas afectó al flujo ’■''del. río Chapi:, ...pero .dejaba lo suficien te- • .corno para perrnitir el riego de;;;'CU^ tivos del valle»;; Eh;::consecúeñcia» X a

imagen de la Candelaria, tenida por 1 patrona de los pueblos indios Paranay, . Tasaba, Churajón,. ubicados en' las — proximidades de las ruinas de Chura jÓn, llamado la -í?TTuacan:'por los ..espa­ ñoles, no fue descubierta en el des. 1 er to, ni fue llevado a él intencional mente, sino que,'los- indios, en. su ~ huida de la falta de 'agua,. que amena­ zaba la agricultura de subsistencia y los pastos con que asistían a la crian z a ’de ganado,,llevaron :con sigo a su Imagen venerada;para garantizar su cul ' to, y la vida, de .ellos' mismos;,, al . va lie que’ lès ofrecía.;condiciones y re ’ cursos*. Prueba de ello es que en 179¡jS el párroco de Pocsi José Tamayo orde na el cambio .del templo de Chao i d So gay debido a-que las ^peregrinaciones, 'multitudinarias'* afectaban- las térra zas de cultivos» En ese año ocurre •aquel conocido prodigio por el cual la Imagen expresa;;su voluntad de permane­ cer en Chapi*-.• .: Durante la .primera mitad del siglo XX el valle continuó favorecida por las aguas del río. Chapi, cuyo caudal, sin embargo fue disminuyendo por las variaciones climáticas» Estehecho . impulsó a ’J K , .uno de los mayores pro pietarios de Ta sa ta, qué- se halla .en 'los mismos.dominios de'la cuenca, , pe ro a u n piso, más alto, represar' el río "para el riego exclusivo de esa zona »

127

De ese modo decayó en forma irreversi "ble la escasa agricultura'de Chapi y los pocos habitantes que la poblaban se* vieron..obligados a .emigrar- al mis mo. Ta sata,/ Par anáy, Ce gaché, Po’lobaya, -. o la- ciudad de Arequipa.-v.-;Una fotogra fía tomada hace quince años muestra al Santuario rodeado por terrazas, de alfalfa y otros« cultivos, y animales, que ’usualmente; empleaban los fieles en y la peregrinación* •Esa imagen,agrícola ha’'desapareci­ do ahora* . Y, eh cambio;, se sobrepuso ía del desierto, .Es bien-conocido que los santuarios n o evolucionan en los desiertos, ni en .’lugares que no tienenl significación, sino en I&s .va ■ lies, -en los.:' límites ecológicos, i,en las proximidades, de. las .?ihuaca.sí? i- '•** apus tutelares indígenas, en los1'1límii tes regionales, :.en los puntos signifT, cativos' de,las. rutas de comercio (Poo le, 1982 :104-5) ♦ .Aunque rodeada por i el- desierto^.,.;el Santuario de Chapi, .‘ireúne estas características,. • .

128

17« Entre el Cauce, de. Pichiñique: y él. Centro Ceremonial 'de ■-Churáqóh« Por lo menos hasta antes de la-.in vasión aymora, la cuenca del valle de Tambo y las zonas aledaños:comprendi-’ das entre.los departamentos de Arequi pa y Moquegua, y sus correspondientes •zonas altas., fueron ocupadas y domina das por los puquinas* "Dueños' los uros o puquinas de la región alta del vallei' de. Arequipa 5 formaron "numerosas agrupaciones en los.actuales pueblos de Chiguata, Piaca, Uzuña, Polobaya , Chura ódn y Chilaba, Séchi -y "Püquinar -P; Siguiendo el ...curso del río Tambo torna ron po se si ón del■ubérrimo valle ■ d@l mismo hbmbre-y cüyasr;exté.hsáS; planicie s surcaron "con 'numerosos-v canalesde .u-Ln irrigación’' 1 (Bernedo Málaga," d 958163 )« La presencia de ceramios:con evidente ■"estiló Churapén" y otras caracterís ticas arqueológicas muestran una ex­ pansión más amplia hacia el oeste, y entre los motivos de decoración,'.' aun petroglifos,. aparece la serpiente» Los puquinas eran" pastores y su ré lAn íVQ+'ft'hn ■ < á i i -íc»H~r» o AAno+nvi+Ac e:

: 129' los. .past os .de. -a llura •y de los va lies inmediatos; Mollebaya, Santa Ana, Placa, Uzuña, Polobaya' y Tambo, duran te las invernales.lomas (lbid;59). No ;sabemos del grado d e •subordinación ;:/; r que alcanzaron, a lograr los ay manas y quechuasv pero cuando: realizó; sus investigaciones Bernedo-Málagayh aiir ma que hubo una zona donde los indios .puquinás sobrevivieron aislados a las dos inyasiqhes'» ; Exhibía^ además prue­ bas Vivas dé puquinás'que habitaban en Paranay 3/ Churajón* Como 'sus ante pasados, estos indios'vivían dei: ;pas. toreo y .estacionalmente dedicados : a la extracción del'carbón de queuñal y iloque,:que, en octubre,,nóTiembre y diciembre llevaban a la ciudad de Are quipa» En pleno siglo'XX;■;.mantenían aún -vivas sus viejas costumbres reii glosas de' ofrendar la...sangre de la ;:llama para exorcisar los espíritus ma ligaos de la tierra. El rito conocí dò como: Vilancha era dirigida por la india más vieja del -lugar *(IbiduS?). : Esta regióniconfigurada por los pu quinas que .incluye pisos andinos y costa, yVeccnómicaniente enlaza el pas tor e o c o n rio s pr oduct os de. valles .y 'mariscos de costa, que fue- posible a través de la cuenca de Tambo, fue re tomada por los españoles al formar la encomienda de Pòcsi (Focosi en las -. orón ica s). Dada a Alonso Cáceres, la

130

.encomienda .de Pocsi comprendía las .pó ilaciones .-dispersas de la actual Polb baya y- todo el valle de -Tambo, ¿unís dicción a l ,que .pertenecía la caletá di. Ghulev /•En ella: estaban -comprendidas además de tierras, los indios natura les que la habitaban,,contándose ' ur.a ■población; tributaria d^i440;.-:habi'^n.'r-*tes de un' total de 2,257 indios (Coock 1975:242) ». Al f inali zar ;'albSalíVTI^^ :: .'Echeverría y Morales.., #l', :'háperV'; éT;' re­ cuento de las doctrinas del Obispado7de Arequipa continúa mencionando para :la doctrina, de: Pocsi sus antiguas ■ju risdiccioneSj incluido el valle de. 1 Tambó. Vale la pena señalar que en tre t oda s. las demás ene omi en das, ■l a -■* de Pocsi 'fue considerada como una d e . las más ricas, pues aportaba hasta : 2 , 3 9 8 en pesos ensayados,-;ademásV Vde. trigo, maíz y aves d e 'castilla,:dlfru superada sólo por las encomiendas de Collaguas, :V "■ De otro' lado la catequización de es t a regi ón: fue promo c iona da de s-de ;:Mo -, quegua, por los fflercedariósyy primer o,; y sucasivamente■por jesuítas- y fran­ ciscanos, "En lo territorial, en lo económico y en lo espiritual fue . una.' religión muy bien :aprovechada durante .la icolónla,- ,■; V :: , V; - -v-

- ■Ein' -duda> ,:'.eha|)Í7 , el:/yallé- y ;:sUvvSah: /.tuárioy:esta --comprendida dentro deT

espacio: que.;: dominaron los- puqui-nas.

Su proximidad ‘con las ruinas -de Chura jón.es ■elpcuent; e 0y;islgñificatiyáí^;^.í gunos de los últimos: agricultores;ddq' -Chapi, como los ;:Coaguila? no .más y;:da; veinte años atrás, controlaban-, térra zas de cultivo en el complejo.de Chu rajón.*-;) De'otro lado» recuérdese * que el culto -'anta Candelaria de Chapi se originó en..Faranay "que pertenecía .a Chura jón-, llamada, la "HuacaI, po.r1/los españolesJ!,'entre los sobrevivientes puquináSjj:,quienes, al finalizar el, si. glo XVIII se vieron ■forzados a trasla darla al. valle .de Chapi* .Aunque soñ escasos los estudios sobre religión 'puquina , por d e 'pronto las informació nes -existentes y Ias:muestras .de;cera;; mica, nos permiten establecer una ín. .tima,cqnexíónlentre la divinidad. .Px chinique .con'el valle de Tambo ; y \ .los volcanes' del sur1 andino, y el culto a la luna (cuyo templo -ocupa un . .plano' superior), el sol, la serpiente, con' el centro ceremonial de Churajón* Por ' las muestras de cerámica recogidas por Bernedo Málaga sabemos que entre los indios puquina tampoco era deseo nocida la' "diosa de la fecurididadM''V.:~; acaso en alusión al culto de la pacha mama, :cu'lto. estrechamen te relácionade al de los volcanes, apus- y mallcus. y

132

' La región, desintegrada, por cucési vas invasiones, retuvó hasta, rio '"hace pocas décadas su condición dé tal, pe v ro más en el'aepecto-áimholicdtqpe:; en i el económico-.' Lás"peregriháCionésÍál • santuario de .Chapi mantuvieron' por un buen tiempo esá antigua-unidad./"t.Espe /, cialmente en febrero cuando' las pere grinaciones se áesarroÍ-láb^:.ent.re:;'é$'’valle de Tárriboy(el'''Sáhtuári|5;^r"inclü- 1 yendo ,;á;peregrinos. de Talle Arriba - ~ /■ (Tambo): :Táyanquerai vCaraquény-:;Sáhta(' Marisa éh cuya trayectoria estaban im pilcados losCterminales d é 'Pampa'de ~ la Joya* Huayrondo? Yarabambaj; todos ellos lugares.' señalados por evidencias y arqueo lógicas.:. 1 A pesar, de estáydésar : ticulación con el' mar?.el/Santuábió/'y, •pueblos;' adyacentes ayely :mantiénen (y¿yy ■sus cohexioriéB conArequípayy puquiháy Ornate y Moquegua favorecida'por una. . ;trocha' carrozáblé en permanente cir.Cu:; ' la ó i-ón.;:1 " y ■y’:/y :f-r .v

133 :

18« .De la ruta comercial del:Siglo XVI Religioso G&yiiia-Ghapi;«,. Durante la colonia Arequipa estuvo conectada al resto de ciúdéá;eslined.iáti te cuatro -rutas ;que l a c otiVirtieron ’ en- un activo vcentro''comercial«... la 'cuasia' ruté lo enlazada con Ornate* .Par; tiendo de la Ranchería continuaba por Ips JiUéblos de Chara cato, Pocsi y Pu quina '(Carpió, ■1976;87)V: ..A través de ella, que se prolongaba hasta_ ;Moque gua’, se desarrolló una actividad co nier el á 1 'dey r egü 1 ar fr ecu encia ,..' Ingr e sabanea Arequipa productos 'de Ub irías '.(t e ñ idos de algodón ;::y^atasca),,! de Orna te XtrigÓi^maíziy; frutas) 'de Polobaya y- Placahmaterial icombústiblel con si ¿3 tente *en Icárbóny raí cuya' actividadl;ser dedicaba' una .considerable';poblatdón para':'surtir;'/de -este producto a la ciu dad .de Arequipa en los rieses siguien­ tes a octubre« i .' : "■""i;; Después -‘de Collaguas ,1 la ruta ; corn prendida entr e la Ran che ría y Ornate éra la' más .'densamente pob la da por i-n dios, de los que.se sirvieren los e_s pañoles paral repoblar las 'encomiendas inmediatas ér'la;(ciudad''';sobre todo.'(; tr cusndoocurrían'las :devastaciones co

134

mo consecuencia dé los sismos y-restau rar los.edificios« .. ■ .Esta ruta comprendía v .naturalmente a los"pequeños pueblos inmediatos a la i!Huacan de Churajón? entre ellos Para nayy Tasata :y Cegache?i y es ‘probable que ^estimulara la- evolución del culto a •Lp:-Candelaria puesta por los merce-v darlos'como. patróna de Paranay, 4 cuya misión- fíe difundía desde la doctrina de Moquegua. ". .Sü culto se-había afian zado al cerrar el siglo’XVIII antea, de convertirse, en la Virgen de.ChapiaAunque ligeramente apartada de la ..ru­ ta .no se puede afirmar que el v a l l e de Chapi no estuviera articulada ¿1 movimiento comercial de la. región,, por lo-menos hasta que sus áreas de culti' vo contáran con regular-riego« Su pos terior conversión e n 'el santuario más importante de Arequipa ha hecho ¿ que devuelva a la ruta valor económico,' al transformarse en el escenario de ferias, especialmente en -sus". ' ‘fechas festivas » • II:.V''V;, ,'

Characato es el otro santuario' de' La -Candelaria -que ;ha .evolucionado' .en la. ruta hacib. Ornate durante cuatro.si glos, y, próxima a la ciudad de Arequ¿ pa,;.tuyo Igual relieve.'y.. gravitación el santuario de Cayma, que; han deriva do en el s*XX-en "una‘■•suerte- de ”puen te religioso” * La imaginación popular

Yanatiuara

Mira?farei Paucarpafß

Ul>

A

A

SabanOfa Cbaracato

Mpltebaya "

MO O V E O U A

~-O^0CS