227 50 11MB
Italian Pages 243 [252] Year 1963
STUDI
E TESTI
----------- 228 -----------
EMMANUEL CANDAL, S. I. IN PONT. INST. ORIENT. STUD. PROP.
TRACTATUS IOANNIS LEI O. P.
«DE VISIONE BEATA» Nunc primum in lucem editus Introductione - Notis - Indicibus auctus
CITTÀ DEL VATICANO BIBLIOTECA APOSTOLICA VATICANA 1963
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
STUDI E TESTI 110. Monneret de Yillard, Ugo. Lo studio del l’ IsIàm in Europa nel XII e nel XIII secolo. 1944. pp. iv, 86. 111. Hoberg, H. Die Inventare des päpstlichen Schatzes in Avignon, 1314-1376. 1944. pp. xxviii, 620. 112. Rationes decimarnm Italiae. Sicilia, a cura di P. Sella. 1944. pp. [vi], 187. Carta geogr. 113. Rationes decimarum Italiae. Sardinia, a cura di P. Sella. 1945. pp. [vili], 295. Carta geogr. 114. Jngie, Martin, A . A . La mort et l’ assomption de la Sainte Vierge. 1944. pp. vili, 747. 115. Ilarino da Milano, O. F. M. Cap. L ’ eresia di Ugo Speroni nella confutazione del Mae stro V acano; testo inedito del secolo XII. 1945. pp. xxxn , 608. 1 tav. 116. Candal, Emm., S. I. Nilus Cabasilas et theologia s. Thomae de Processione Spiritus Sancti. 1945. pp. xv, 427. 117. Landgraf, Artur. Commentarius Porretanus in I. Epistolam ad Corinthios. 1945. pp. xv, 227. 118. Graf, Georg. Geschichte der christlichen ara bischen Literatur. I. Bd. 1944. pp. x l i v , 662.
133. Graf, G. Geschichte der christlichen arabi schen Literatur. II. Bd. 1947. pp. x x x i, 512. 134. Sussidi per la consultazione dell’ A rchivio Vaticano. V oi. III. M ercati, A ngelo. Il «B u llarium gen era le» d ell’ Archivio Vaticano e supplemento al registro dell’antipapa N ic colò V . . . 1947. pp. 104. 135. Guidi, P . Inventari di libri nelle serie del l’ A rchivio V aticano (1287-1459). 1948. pp. 84. 136. Rossi, E ttore. Elenco dei manoscritti per siani della Bibl. Vaticana . . . 1948. pp. 200. 137. Paschini, P io. Il carteggio fra il card. M arco Barbo e Giovanni Lotenzi (1481-1490). 1948. pp. 232, [2]. 138-140. Hanssens, Iohannes Michael, S. I. A m alarii episcopi opera liturgica omnia. 19481950. voi. 3.
141. Devreesse, R obert. Essai sur T h éod ore de M opsueste. 1948. pp. vii , 439. 142. M ercati, Giovanni, card. Osservazioni a proem i del Salterio di O rigene, Ippolito, E usebio, Cirillo Alessandrino e altri, con frammenti inediti. 1948. pp. [4], 167.
119. Damming, Enrico. Il movimento gianseni sta a Roma nella seconda metà del se colo XVIII. 1945. pp. xxi, 418.
143. Levi Della Vida, G iorgio. D ocum enti intor no alle relazioni delle Chiese orientali con la S. Sede durante il pontificato di G reg o rio X III. 1948. pp. v i » , 191.
120. Lugano, PI. T. I processi inediti per Fran cesca Bussa dei Ponziani (Santa Francesca Romana). 1440-1453. 1945. pp. x l , 345. 3 tav.
144. H oberg, Hermann. Taxae pro com m unibus servitiis ex libris Obligationum, 1295-1455. 1949. pp. x ix , 400.
121-126. Miseelianea 6 voi. ili.
Giovanni Mercati.
1946.
127. Garitte, Gérard. Documents pour l’étude du livre d’Agathange. 1946. pp. x v m , 447.
145. Tonneau, Raym ond, O. P. et Devreesse, R obert. Les H om élies catéchétiques de T héodore de M opsueste. 1949. pp. x x x ix , 623. 2 tav.
128. Rationes decimarnm Italiae. Latium, a cura di G. Battelli. 1946. pp. xxxi, 540. Carta geogr.
146. Graf, G eorg. Geschichte der christlichen ara bischen Literatur. III. Bd. 1949. p p .x x x m , 525.
129. Lanrent, M.-H. Le bienheureux Innocent V (Pierre de Tarentaise) et son temps... 1947. pp. ix, 547 [1], 4 tav.
1 4 7 . ------- IV . Bd. 1951. pp. x x x v i, 342.
130. Gian, Vittorio. Il cantare quattrocentesco di s. Giovanni Evangelista. 1947. pp. 104
148. Rationes decimarnm Italiae. Marchia, a cu ra di P . Sella, con carta topografica delle diocesi. 1950. pp. [4], 742. Carta g eog r.
131. Loenertz, R. J., O. P. Les recueils de lettres de Démétrius Cydonès. 1947. pp. xiv, 139_
149. Patetta, Federico. Venturino de Prioribus, umanista ligure del sec. X V . 1950. pp. v ili, 431.
132. Levi Della Vida, Giorgio. Frammenti cora. nici in carattere cufico nella Biblioteca Va ticana. 1947. pp. xii, 64. 20 tav.
150. Cerulli, E nrico. Il « Libro della Scala » e la questione delle fonti arabo-spagnole della Divina C om m edia. 1949. pp. 574. 15 tav.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
STUDI ----------
E TESTI 228 -----------
EMMANUEL CANDAL, S. I. IN PONT. INST. ORIENT. STUD. PROF.
TRACTATUS IOANNIS LEI O. P.
«DE VISIONE BEATA» Nunc primum in lucem editus Introductione - Notis - Indicibus auctus
i
CITTÀ DET VATICANO B IB L IO T E C A A PO ST O LIC A V A T IC A N A
1963
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
IMPRIMATUR f Pr. P etrus Canisius va n Rie r d e
Ep. Porphyrien., Vie. Gen.lis
E V ica ria tu C ivit. V a tican ae
die 14 Iunii 1963
T IP O G R A F IA
S. P IO
X
V IA
D E G IA
ETRU SCHI
7 -9 ,
ROM A
1963
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
A. M. D. G. OPVS « DE VISIONE BEATA » SEX LIBRIS DIVISVM PRO CONCILIO FLORENTINO OLIM EXARATVM AD TVENDVM CATHOLICVM DOGMA NVNC DEMVM TYPIS EDITVM OECVMENICI CONCILII VATICANI II PATRIBVS AVCTOR OFFERT EODEM QVO SCRIPTVM FVERAT PVRITATIS FIDEI RITE SERVANDAE PERFICIENDAEOVE VNITATIS ECCLESIAE ARDENTI VOTO
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
BENEVOLO LECTORI En habes opus Ioannis Lei D e visione beata, quod, sicut ex auctore comperimus, ad iuvamen Patribus Concilii Floren tini ferendum in disputationibus de Novissimis, ipso perdurante Concilio exaratum est. Et haec quidem causa erat, cur prius putaretur illud locum quendam occupare debere in editionibus illis « Co n c il iu m F l o r e n t in u m / D o c u m e n t a e t S c r ip t o r e s », quae Pontificii Insti tuti Orientalium Studiorum cura et impensis prodire pergunt. Attamen, maturius consilio habito, non adeo id opportunum tandem visum est, siquidem certo constat theologum hunc dominicanum, fere omnibus incognitum, non solum inter Patres Con cilii adlectum non esse, sed etiam ne semel quidem nomen eius in Actis occurrere, etsi probabilius omnino sit unum ex illis theologis duodecim eum esse, qui, e Dominicanorum reli giosa Familia, ut Concilium scientia et opere iuvarent, ab Eugenio IV expetiti fuerant. Itaque opus D e visione beata melius nunc prodit in ditissima Collectione « S t u d i e T e s t i » Bibliothecae Apostolicae Vati canae, quae, largiori quadam ratione, diversissima rerum argu menta complectitur, quaeque ea potissimum admittit, quorum ope Vaticanorum manuscriptorum codicum thesaurus illustra tur. Id autem pleno iure sibi vindicare potest praesens opus, quod in optimo Barberiniano codice latino 516 ad haec usque tempora ineditum delituit. Nihil amplius hic adiciam, nisi ut te moneam editionem hanc meam introductione, notis, apparatu etiam critico adiecto, ut moris est, auctam esse. Introductio autem huiusmodi est, ut non solum historica quaedam data, scitu digna, pertractet,
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
B en evolo L ectori
VI
sed viam etiam — et quidem potissimum — simul pandat ad studium theologicum huius operis, si lubet, perficiendum. J
.
.
.
Officium autem meum esse duxi, ut hic, finiens, grates agerem quam maximas iis omnibus, qui, vel in opere perpo liendo consiliis me quoquo modo iuvarunt, vel plagularum cor rectioni patienter manum admoverunt, nec non et illis, qui de photographicis tabulis curandis seligendisque onus in se suscipere voluere. Faxit Deus Optimus Maximus ut, quemadmodum Floren tino Concilio opus De] visione beata adiumento fuit, sic quoque Patribus, qui Oecumenico Concilio Vaticano II operam suam in praesentiarum navant, in commodum cedat. Romae, 30 Novembris 1962. E m. C., S. I.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
COMPENDIA SAEPIUS ADHIBITA
Acta gr.
Quae supersunt Actorum graecorum Concilii Florentini. I . R e s F erra ria e g e s ta e ; I I . R e s F lo r e n tia e g esta e. (E d . I. G i r e , S. I .), CFDS V , R o m a e 1953.
Acta lat.
Andréas de Sancta Cruce. Acta latina Concilii Florentini. (E d . G. H o f m a n n , S. I .), CFDS V I , R o m a e , 1955.
Apparatus
Ioannes de Torquemada. Apparatus super Decretum Flo rentinum Unionis Graecorum. (E d . E m . Ca n d a r , S. I .), CFDS I I / l , R o m a e 1942.
CFDS
Concilium Florentinum, Documenta et Scriptores (e d itu m co n s ilio et im p en sis P o n tific ii In s titu ti O rie n ta liu m S tu d io r u m ).
D en z.
R om ae
1940 sq q .
H . D e n z in g e r -C . B a n n w a r t - I . B. U m b e r g -C . R a h n e r ,
Enchiridion Symbolorum, Definitionum et Declarationumde rebus fidei et morum (ed. 3 1 a). B a r c in o n e , F r ib u rg i B r., R o m a e 1960.
Meerssem an
G . M e e r s s e m a n , O . P ., Les œuvres de Jean Ley, O. P .
Archivum Fratrum Praedicatorum 9 (1939) 7 6 -8 5 . MG - M L
J .- P . M ig n e , Patrologiae cursus completus. S eries p rim a ,
latina, P arisiis 1844 s q q . Series a ltera, graeca, P a r i siis 1857 sq q .
OrChrPer
Orientalia Christiana Periodica (C o m m e n ta rii e d iti cu ra P o n tific ii In s titu ti O rien ta liu m S tu d io r u m ).
R om ae
1935 sq q . — A n te an. 1935 OrChr.
PO
R . G r a f f i n -F . N a u , Patrologia Orientalis, X V . U. P e t i t ,
Documents relatifs au Concile de Florence. I (D o c . 5 -6 ). P aris 1927.
Processus
E m . Ca
n d a i,
S. I ., Processus discussionis de Novissimis
in Concilio Florentino. OrChrPer 19 (1953) 3 0 3 -3 4 9 . SOP
I. Q u é t if -I. E c h a r d , O . P ., Scriptores Ordinis Praedi
catorum, I . P arisiis 1719.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
NOTA BIBIylOGRAPHlCA (*)
A e t a m u r a A ., O. P ., Bibliothecae Dominicanae. . .
incrementum ac prose
cutio. Romae 1677. A m m an n A . M ., S. J ., Die Gottesschau im palamitischen Hesychasmus ( = Das
östliche Christentum, 6-7). Würzburg 1938. B ig n a m i -O d ie r J ., Guide au département des manuscrits de la Bibliothèque
du Vatican. Mélanges d’Archéologie et d’ Histoire, 51 (1934) 205-239. B e s s a r io n N ic a e n u s (vid. Ca n d a e E m ., S. J ., De Spiritu S. processione). B re m o n d A., O. P . (vid. R ip o l e -B r e m o n d ). Ca n d a l E m ., S. J ., Bessarion Nicaenus in Concilio Florentino. OrChrPer 6
(1940) 417-466. • — — Bessarion Nicaenus·, De Spiritus Sancti processione ad Alexium La-
scarin Philanthropinum ( = CFDS VII/2). Romae 1961. ■ — — Ioannes de Torquemada, O. P ., Apparatus super Decretum Florentinum
Unionis Graecorum ( = —
CFDS I I /l). Romae 1942.
— EI « Teófanes » de Gregorio Pdlamas. OrChrPer
—- — « N o n acceperunt repromissionem ». OrChrPer —
12 (1946) 238-261.
26 (1960) 81-101.
— Processus discussionis de Novissimis in Concilio Florentino. OrChrPer
19 (1953) 303-349. Ca p p e l l e t t i G., Le Chiese d’Italia, XVI (fase. 276); X IX (fase. 322). Ve
nezia 1862, 1865. Ca v a e i ERI G. M., O. P., Galleria de' Sommi Pontefici, Patriarchi, Arcivescovi
e Vescovi dell’Ordine de' Predicatori. Benevento 1696. Ca v e G.,
Scriptorum ecclesiasticorum historia litteraria, W h a r t o n H., Saeculum Synodale). Oxonii 1743.
II
(Appendix:
Ch e v a l ie r U ., Répertoire des sources historiques du M oyen Age. Biobiblio
graphie. Paris 1907.
(*) U t plan u m est, n on om n ia h ic recensentur, quae, v e l ad C onciliu m F loren tin u m illustrandum , v el etiam , in genere, circa qu aestion es d e « N ov is sim is » afferri potu issen t; sed ea solu m , qu ae ad praesens opu s paran du m prae m anibus saepius h aberi debuerunt.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
N o ta b ibliograph ica
X
D’A lÄS A., S. J., La question du Purgatoire au Concile de Florence en 1438. « Gregorianum » 3 (1922) 9-50. D iekamp F., Analecta patristica ( = Orientalia Christiana Analecta, 117).
Roma 1938. E tjbel C., O. M. Conv., Hierarchia Catholica Medii Aevi, II*. Monachii 1914. F ontana V. M., O. P., De Romana Provincia Ordinis Praedicatorum. Romae
1670. — — Sacrum Theatrum Dominicanum. Romae 1666. Gams P. B., O. S. B., Series episcoporum Ecclesiae Catholicae. Ratisbonae
1873. Giee J·, S. J., Quae supersunt Actorum graecorum Concilii Florentini
( = CFDS V). Romae 1953. ------- The Council of Florence. Cambridge 1959. H ofmann G., S. J., Andreas de Santacroce: Acta latina Concilii Florentini
( = CFDS VI). Romae 1955. — — Concilium Florentinum, I. Erstes Gutachten der Lateiner über das Feg feuer. OrChr 16 (1929) 257-302; II. Zweites Gutachten der Lateiner über das Fegfeuer. OrChr 17 (1930) 183-244. — — Die Konzilsarbeit in Ferrara. OrChrPer 3 (1937) 110-140; 403-455. Die Konzilsarbeit in Florenz. OrChrPer 4 (1938) 157-188; 372-422. — — Epistolae pontificiae ad Concilium Florentinum spectantes (= CFDS 1/1). Romae 1940. — — Formulae praeviae ad definitionem Concilii Florentini de Novissimis. « Gregorianum » 18 (1937) 337-360. H urter H., S. J., Nomenclator litterarius Theologiae Catholicae, II. Oeni-
ponte 1906. I oannes de T orquemada (vid. Candae Em., S. J., Apparatus). J acob a Sancto Caroeo L., O. Carm., Bibliotheca Pontificia. Eugduni 1643. J ugie M., A. A., Theologia palamitica ( = Theologia Dogmatica Christianorum
Orientalium, II). Parisiis 1933. — — De Novissimis (= Theologia Dogmatica Christianorum Orientalium, IV). Parisiis 1931. K ern C., Antropologija Sv. Grigorija Palamy. Paris 1950. Eennerz H., S. J., De Novissimis. Romae5 1950. L oenertz R.-J., O. P., Autour du traite de fr. Barthelemy de Constantinople.
Archivum Fratrum Praedicatorum 6 (1936) 361-371.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
N o ta b ib iiograp h iea
E opez
Xi
de M o n o po u G., O. P., Delia Storia di San Domenico e del suo Ordine de’ Predicatori (versione dello spagnolo per Giacinto Ca m b i , O. P.). Firenze 1645.
I/OSSKY
Wl., Essai sur la théologie mystique de l’Église d'Orient. Paris 1944.
1/übac (d e ) H., S. J., Surnaturel. Études historiques (Note C, NoteD). Aubier
1946. M andozius P., Eques Ord. S. Stephani, Bibliotheca Romana, seu Romanorum
Scriptorum Centuriae, I. Romae 1682. MasETTI P. Th., O. P., Monumenta et Antiquitates..., I. Romae 1864. M ebrss Eman G., O. P., Les dominicains présents au Concile de F en are-
Florence jusqu’au Décret d’ Union pour les Grecs (6 juillet 1439). Archivum Fratrum Praedicatorum 9 (1939) 62-75. ------- Les œuvres de Jean Ley, O. P., se rapportant au Concile de FerrareFlorence. Archivum Fratrum Praedicatorum 9 (1939) 76-85. M eyen d o rff J., Introduction à l’étude de Grégoire Palamas ( = Patristica
Sorbonensia 3). Paris 1959. M ortier D. A., O. P., Histoire des Maîtres Généraux de l'Ordre des Frères
Prêcheurs, IV . Paris 1909. P esch Chr., S. J., De Deo fine ultimo ( = Praelectiones Dogmaticae, III6·6).
Friburgi Br. 1925. P e tit E-, A. A., Documents relatifs au Concile de Florence, I. La question
du Purgatoire à Ferrare (= PO XV 1-168). Paris 1921. P ossEVino A., S. J., Apparatus sacer, II. Venetiis 1606.
QuÉtif I.-E chard I., O. P., Scriptores Ordinis Praedicatorum, I. Parisiis
1719. R i p o u T h .-B remond A., O. P., Bullarium Ordinis Praedicatorum, III.
Romae 1731. S ag ü ÉS I. F., S. J., De Novissimis, seu De Deo consummatore ( = Sacrae
Theologiae Summa, IV3. Biblioteca de Autores cristianos). Matriti 1956. S chulte (von ) J. F., Die Geschichte der Quellen und Literatur des Canonis-
chen Rechts, II. Stuttgart 1877. Syropulos S.-C reyghton R., Vera historia Unionis non verae..., sive
Concilii Florentini exactissima narratio. Hagae Comitis 1660. T homas A quinas (S.), Commentarius in Aristotelis X I I Metaphysicorum
libros (= Opera omnia, X X — ed. Parmensis —). Parmae 1866. — — Commentarius in IV Sententiarum librum (dist. 49) ( = Opera omnia, VII —· ed. Parmensis —). Parmae 1857.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
XU
N o ta b ib liograp h ica
T homas A quinas (S.), Summa Theologica (1-2, q. 4) (= Opera omnia, VI
■ — ed. Leonina —). Romae 1891. J. Phil., Bibliothecae Patavinae manuscriptae publicae et privatae. Utini 1639.
ToM ASiN i
T urre CREMata (vid. Candar Em., S. J., Apparatus). U gherri E., O. Cist., Italia sacra, VIII2 — ed. N. Coreti — . Venetiis 1721. V arois N., La crise religieuse du X V ‘ siècle. Le Pape et le Concile, II (1418-
1450). Paris 1909. V asirij (hieromon.), Die asketische und theologische Lehre des hl. Gregorius
Palamas ( = Das östliche Christentum, 8. Versio germanica ab H. Uandvogt facta operis originalis russici in « Seminarium Kondako-
vianum » 8 [Pragae 1936] 99-154 editi). Würzburg 1939. V igna R. A., O. P., I vescovi domenicani Liguri. Genova 1897. W harton H. (vid. Cave G.).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
3
Wi
.''j
li Monasterio Barlaam i ad Meteora in Thessalia (Ineditam imaginem humanissime obtulit P. SifepHANOU S. J.)
-« De visione beata» V, 7 Tabula I
~
Pictura muralis sacelli Trium Pontificum, Franco Katalano attributa. Perantiquo more de cessum e vita S. Ioannis Chrysostomi repraesentat, cuius anima in caelum ab Angelis vehitur.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
INTRODUCCIÓN
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
1. Dos grupos de ideas parece que deben encuadrar, en estas notas, todo lo que al presente se conoce acerca del tratado De visione beata, que hoy editamos: 1) lo referente a las circunstancias todas de su com posición, y 2) el majror o menor mérito de la obra. Dos como líneas direc trices, que irán gibando los diversos apartados de este modesto estudio introductorio, el cual quedará así naturalmente dividido en dos sec ciones. De cerrarán, al fin de ellas, las normas seguidas en la presentación técnica de la presente edición.
PARTE PRIMERA 2. Tres cuestiones principalmente habremos de tratar en esta primera parte. En primer lugar, sobre el autor del libro y las otras obras que nos legó. R u e g o , en particular, sobre el tratado que editamos ahora De vi sione beata. Finalmente, sobre la ocasión de idear y redactar el libro, con alguna referencia acerca del tiempo aproximado de su composición.
1. Eu
autor,
Juan
Reí , O. P.
3. Bien pocas son las noticias, que se recaban, en fin de cuentas, de entre los diversos escritores, que más o menos se ocuparon de nuestro p erson a je.
Comenzando por el nombre, diremos que el suyo latinizado « Johannis Reonis », figura al frente del título mismo del De visione beata. Ra antigua costumbre de latinizar los apellidos da lugar con frecuencia, como en este caso, a dudas sobre la verdadera forma de ellos en el len guaje vulgar; aquí, además, queda de por medio el problema de la desa certada traducción al latín del verdadero apellido, pues el de nuestro autor no era « Reone », como pudiera creerse por la forma latina, sino Lei, con lejana o ninguna referencia al apelativo del rey de las selvas. En documentos de Nicolás V, que enjuician algunos hechos de nuestro autor en su diócesis de Rarino, encontramos, en uno, la forma latina de su apellido, Leo, y en otro la italiana, Ley (1). Ra misma forma italiana, Lei — pero escrita más en consonancia con la índole de la lengua, que (r) A r c h iv o V atican o, R eg .
Vat. 428, fol. 163v, y 429, fo l. 6V.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
4
In trod u cción , 1,1 (núm . 4-5)
carece de « y » — , la hallamos en Masetti cuando de un Johannes Lei, por fuerza anterior al nuestro — puesto que allí se trata de los predica dores de los siglos X III y X IV — , afirma que anunciaba la palabra de Dios con aceptación en latín y en la lengua vulgar italiana (*1). 4. Si del nombre pasamos a los hechos, el título mismo de la pre sente obra nos advierte expresamente que el autor era romano de nacimiento y que pertenecía a la Orden sagrada de Predicadores. Por los autores, que de él se ocuparon — historiadores, por su mayor parte dominicos, de las pasadas centurias — , poco más llegamos a saber. Unos a otros se van copiando por entero, sin añadir nuevos datos de investigación. Haciéndose eco de los principales (2), los historiadores bio-bibliográficos Quétif-Fchard (3) conjeturan que también fue romano de profesión religiosa; pero más que nada se detienen en describir a Juan Dei como « varón insigne, Maestro en teología, y perito ilustre en la ciencia canó nica ». Floreció en tiempos de Eugenio IV, y siempre se le vio de su parte, en contra de las teorías « conciliaristas » de Basilea (4). No conociendo todos estos historiadores el tratado De visione beata, sólo por conjeturas suponen también que nuestro autor trabajó en el Concilio de Ferrara-Florencia, « ayudando a los Padres conciliares a resolver las dificultades, que la controversia con los Griegos suscitaba ». Más aún, creen que para esto fue expresamente llamado (5); aun cuando
(*) P. Th. MASETTI, M o n u m e n ta et A n tiq u ita tes, I. R om a 1864, p. 158. — T am poco puede ser confundido con el nuestro aquel Juan de Peón, de quien trata Juan L ó p e z DE M on ópodi en su libro D elia S toria G en erale d i S a n D o m en ico e del su o O rd ine d e’ P red ica to ri (trad. del español por Jacinto Ca m b i , O. P.) Florencia 1645, pp. 499-500. Le cuenta entre los Varones insignes del Colegio de San Gregorio, de Valladolid, fundado sólo en 1488. Es, pues, posterior a nuestro Juan Lei, bastante antes fallecido. (2) Expresam ente citan los nombres de Ludovico J a c o b , Próspero M a n d o z io , Vicente M a F o n t a n a y A m brosio A i /Tamtjra , que iremos aduciendo nosotros convenientemente. (3) Q u ÊTIF I .- E c h a r d I., O. P., S crip tores O rd in is P ra ed ica toru m { = S O P ), I. París 1719, p. 794. (4) N o podem os precisar si nuestro autor estuvo ya en Basilea, desde donde p u d o pasar a Ferrara. L o cierto es que, por lo menos, no se le encuentra entre aquellos siete dominicos, que el General de la Orden, Bartolomé Texier, designó expresamente para aquel Concilio. Cfr. D. A . M o r t ie r , O. P ., H isto ir e d es M a îtr e s G én ér a u x de l ’ O rdre des F rères P rêch eu rs, IV . Paris 1909, p. 280. (5) Es m uy verosímil que así fuera, com o lo persuade el tratado D e v ision e beata, pero no encuentro docum ento alguno, en que apoyar la aserción.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
5
E l autor, Ju an b e i, O. P.
ni en las Actas de la Ecuménica Asamblea ni entre los firmantes del Decreto dogmático de Unión, del 6 de julio de 1439, aparezca su nombre; cosa natural, por otro lado, pues nunca figuró nuestro autor como uno de los Padres del Concilio. Pero tanto por su Gesta sacrorum Conciliorum como, sobre todo, por su tratado De visione beata no se puede dudar que trabajó intensamente en ayuda del Concilio y en la sede misma de él. Quizás — entrando de nuevo en el campo de las conjeturas — fuera Juan Uei uno de los doce teólogos pedidos por la Santa Sede al Orden Domi nicano, en 23 de sept. de 1437, para asistir al Concilio (1). Y quizás tam bién — como parece inclinarse a creer Meersseman — fuera uno de los dos colaboradores del Provincial Juan de Montenero (2). Mas, a falta de documentación precisa, no estamos en condición de asegurarlo. Añaden, por fin, que merecida recompensa de sus trabajos fue, sin duda, su promoción al obispado de Uarino, apenas un año después de la Unión Florentina. Pero fuerza será tratar más de asiento este punto. 5. Comencemos por decir que nos hallamos ante una verdadera anarquía de opiniones y de fechas. Y mientras que casi todos los autores coinciden en adjudicar a Juan Uei el obispado de Uarino, en el antiguo reino de Ñapóles (3), no faltan todavía algunos, que le cuentan entre los prelados de Aleria, en la isla de Córcega. Ni se diga nada del número de sucesión de su episcopado y del tiempo que ocupó la sede. De entre los antiguos, Cavalieri (4) no aduce el nombre de Juan Uei como obispo por los años de 1440; pero quizá tengamos en este autor la explicación de por qué se le ha atribuido por otros el obispado de Aleria. Se pone allí como obispo a un tal Ueón, elegido por Eugenio IV a 17 de setiembre de 1440. Y sin duda, valiéndose de esta noticia, identificó Vigna a este Ueón de Aleria, dominico, con nuestro personaje. Según él, « a 17 de setiembre de 1440 ocupó la sede corsa Juan Leone, que un
P) Cfr. G. H o f m a n n , S. J ., E p isto la e p o n tificia e ad C o n ciliu m F lo ren tin u m spectantes.
C o n ciliu m
F lo ren tin u m ,
D o cu m en ta
et S crip tores
(=
C F D S ),
1
/1,
docum. 97. R om a 1940, p. 105. (2) Véase G. MEERSSEMa n , O .P ., L e s ceuvres de J ea n L e y , O .P . ( = MEERSSE MAN). A rc h iv . F F . P r a ed ., 9 (1939) 80, con referenda en nota 13 a su anterior art. L es d o m in ica in s p résen ts a u C on cile de F erra re -F lo ren ce. Ibid., p. 65. (3) Ou ÉTIF-E c h a r d dice del reino de Sicilia, pero Earino era diócesis sufragánea de Benevento, en el Napolitano. (4) G. M. Ca v a l ie r i , O. P., G alleria d e’ S om m i P o n tefici, P a tria rch i, A r c i v escovi e V esco v i d ell’ O rd ine d e’ P red ica to ri. Benevento 1696 (tercera Centuria,
nùm. 92).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
In trod u cción , 1,1 (núm . 6-8)
6
mes antes había sido elegido obispo de Farino » (x). Aun Gams, en tiem pos más modernos, parece hacerse eco de esta opinión, cuando en 1440 hace figurar entre los obispos de Aleria a un León, trasladado de I,arino (2). 6. Pero otros escritores — antiguos también — asignan a Juan Fei solamente esta última diócesis, como Fontana (3) y el noble romano Mandozio (4), con la diferencia de que el primero establece la elección de Fei para Panno en 16 de agosto — «sexto décimo kal. sept.» — de 1440, y el segundo menciona únicamente el año. Fa misma fecha que Fontana, y para la misma diócesis de Farino, retienen en el episcopado de Juan Pei, Altamura (6), Ughelli (6) y Quétif-Fchard (7). Cappelletti, en cambio, aun siendo posterior a ellos, yerra en la fecha de promoción de nuestro autor al obispado de Farino; pues corrigiendo y completando en muchos casos los datos de Ughelli, respecto de esta diócesis, coloca en el rango X X X I a « Giovanni IV Peone », pero con data 18 de agosto de 1440 (8). Y con Cappelletti concuerda también Gams, asignando a Juan Pei el mismo 18 de agosto como fecha de su elección a Farino (9), aunque se diferencia de él al admitir — como vimos arriba — su traslado casi inmediato a la sede isleña de Aleria.
(x) R . A. VlGNA, O. P., I v escovi d om en ica n i L ig u r i, Genova 1897, p. 136. Parece que se apoya en Cappeeeetti , a quien citaremos en seguida. (2) P. B. G a m s , O.S.B., S eries ep isc o p o r u m E c cle s ia e C atholicae ( = G a m s ). Ratisbona 1873, p. 765. Da sólo el apellido L eo , pero le hace O.S.B., cuya elec ción habría sido el 17 de setiembre. (3) V. M. PONTANA, O. P., S a cru m T h ea tru m D om in ica riu m . R om a 1666, p. 211. L o mismo se lee en la otra obra suya D e R o m a n a P r o v in c ia O rd in is P r a e d ica toru m . R om a 1670, p. 328. (4) P. M andozius , Eques Ordinis S. Stephani, B ib lioth eca R om a n a , seu R o m a n o ru m S crip toru m C en tu ria e, !. R om a 1682, p. 261. (6) A . A i /TAMURa , O. P., B ib lioth eca e D o m in ic a n a e . . . in crem en tu m ac p r o secu tio. R om a 1677, p. 181. (6) F. U g h e e e i , O. Cist., Ita lia sacra, V III. Venecia 1721, p. 305. Dice que tom a los datos de las A cta s C on sistoria les. (7) Otjé Ti í '-E chajrd , S O P I 794. — A quí se asigna com o día de la prom o ción el 17 de agosto de 1440, pero parece que tiene que ser el 16, que es el día dado por U g h k e ij , del cual expresamente tom an el dato. (8) G. Ca p pe ij .ETTi , L e C h iese d T ta lia , X I X , fase. 322. Venecia 1865, pp. 240; 252-253. — Este autor había adjudicado antes a nuestro personaje el obispado de Aleria en Córcega. Véase L e C h iese d T ta lia , X V I, fase. 276. Venecia 1862, p. 333. (9) G a m s , p. 888.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
E l autor, Ju an L ei, O. P.
7
7. Y todo, sin embargo, es mucho más sencillo. Porque hay un do cumento inconfundibile, que hubiera podido dirimir ya antes — y debe hacerlo ahora —· cualquier fluctuación. Es el Diploma de Eugenio IV, recogido en el Bulario de RipollBremond (1), según el cual nuestro Juan Eei aparece elegido para la sede de Earino el 76 de setiembre de 1440 (« sexto décimo kal. oct., pontificatus nostri [Eugenii IV] anno décimo ») (2). Siguiendo esta indicación — única fidedigna — presenta en nuestros días correctamente Eubel el episcopado de Juan Eei — que él en latín llama « Joannes Eeonis » — , y asigna la fuente documental, según el Archivo Vaticano, con la sigla Obi. 66 fol. 53 (3). 8. Do que no podemos averiguar con entera certeza es la duración de este episcopado. Necesitaríamos saber exactamente el año de la muerte de su titular. Para algunos, como Vigna y Gams, no habría durado, según vimos, apenas un mes (4). En cambio, la generalidad de los histo riadores, sin determinar el tiempo, afirman o dan a entender que el suyo fue un episcopado más bien largo. Hasta insinúan algunos — opinión a todas luces exagerada — haber estado Eei en la sede de Earino nada menos que 48 años. « Quam diu sapientissime rexit; certe non legitur successor ei datus ante annum M COCO E X X X V III » (5). Sin embargo, este espacio de tiempo se reduce no poco en Cappelletti, quien para el año 1456 asigna como obispo Earinense a Antonio (Jaco-
fi) T h . R i p o i l -A . B r EMOND, O. P., Bullarium Ordinis Praedicatorum, III. Roma 1731, p. 227. Notan los editores que el documento está tomado del Archivo Apostólico, libro C X X I X , fol. 90. (2) Eugenio IV , elegido el 3 de marzo del 1431, fue coronado el 11 del mismo mes. Era, pues, el 1440 el año décimo de su pontificado. E l documento está fechado en Florencia. (3) C. E u b ei ,, O. M. Conv., Hierarchia Catholica M edii Aevi { — E ubei ,), II 2. Munich 1914, p. 172. — Puédese notar, como curiosidad, que también incluye E ubei ,, pág. 84, a León (de Liguria) O. P., entre los obispos Alerienses; pero ni afirma, como G a m s , que hubiera sido trasladado de Larino, ni señala fuente alguna, sino que, dejando la responsabilidad a G a m s , se contenta con remitir a este historiador en el pasaje citado de la p. 765. (4) Pero tampoco especifican estos dos historiadores la duración suya en el episcopado de Aleria. G a m s , p. 765, pone solamente — después de 1440 ■ —a Juan Andrés de Bossi como ocupante de la sede en 1469, sin decir cuándo fue elegido. V ig n a , p. 136, afirma que vivió largos años, teniendo como sucesor a Juan Andrés de Bossi, « certo —· dice — prima del 1469 ». Pudiera, pues, estar ya en la diócesis como obispo este último aun muchos años antes. (5) O u éTif -E ch ard , SOP I 794.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 1,2 (núm. 9-10)
8
bucci) de’ Misseri, canónigo hasta entonces de aquella Iglesia i1). Con Cappelletti — pero sólo en parte — concuerda Bubel, pues asigna para la promoción de Jacobucci, por fallecimiento de Juan Bei, la fecha 4 de m ayo de 1463, siete años más tarde (2) . Nosotros nos atenemos a esta versión, la más aceptable, sin duda, por aparecer ella sola documentada. Ba Santa Sede habría nombrado para la diócesis Barinense al Abad benedectino Santillo, mas, debito a la renuncia de éste, ocupa su questo Jacobucci en 1463. Como, por otra parte, en el documento pontificio se da como razón del nombramiento la muerte del obispo anterior, bien podemos conjeturar el fin de los días de Juan Bei probablemente en los primeros meses de ese mismo año (3). Y con esto pasamos ya a exponer lo referente a la producción lite raria de nuestro autor.
2. E scritos 9.
de
J uan Bei
E n todos los historiadores,
que hasta
aquí hemos aducido,
aparece Juan Bei como téologo insigne e ilustre canonista (4). Y en todos ellos (6), como fruto de su saber, se consignan con loa dos escritos suyos: el De Synodis et ecclesiastica potestate y el titulado Gesta sacrorum Con
ciliorum, propuesto de diverso modo en los varios autores. Pero — i caso bien singular! — ninguno de estos ocho escritores antiguos (6)(* )
(l )
Ca p p e e e e t t i , L e C hiese d ’Ita lia , X I X , fase. 322, p . 240; 252-253. , I I 1 7 2 ( P i i I I a . 5 L a t. 1 . p r . f . 3 6 ) . . s t e e s t a m b i é n e l s e n t i r d e G . M e e r s s e m a n , O . P . , L es ceuvres de
G.
(*) E (а) E
u b e e
J ea n L e y , O .P ., se ra p p orta n t au C on cite de F e r r a r e -F lo r en ce. A rc h . F F . P ra ed . 9
(19 3 9 )
7 6 s.
(4) E n t r e l o s
de
tie m p o s
m ás
m o d ern o s
nada
nos
d ic e n
G. C a v e (S crip toru m ecclesia sticoru m h istoria litteraria, I I . A p p e n d ix , S aecu lu m syn od ale, d e H . W h a r Ton ), n i J . F.
de
O x fo rd von
e ste
a u to r
17 4 3 ,
con el
S c h u e TE (D ie
G eschichte der Q uellen u n d L ite r atu r des C a n on isch en R ech ts, I I . S t u t t g a r t 1 8 7 7 ) ,
H . H u r TER, S . J . , ( N o m en cla tor litterariu s T h eologia e C atholicae, I I . I n n s b r u c k U. Ch e v a e ie r (R ép erto ire des sou rces h istoriq u es du M o y e n A g e . B io b ibliogra phie. P a r i s 1 9 0 7 ) . S o l a m e n t e e n A . P osseveno , S . J . (A p p a r a tu s sacer,
ni
19 0 6 ), n i
I I . V e n e c i a 1 6 0 6 , p . 2 1 2 ) h a l l a m o s u n a n o t i c i a s o b r e J o a n n es L e o , p e r o q u e e v i d e n te m e n te s e h a d e r e fe r ir a u n e s c r it o r p o s t e r io r a l n u e s tr o , d e fin e s d e l s ig lo X V I . (5) H a y d o s e x c e p c i o n e s : p r im e r a
de
(б) E o s
e stas s e is
U gheeei
y
C a p p e e l ETTi ,
q u e n o a d u c e n s in o l a
o b ras. ya
reseñ ad o s
(O u é Tie -E c h a r d , M a n d o z io ,
a n te r io r m e n te
F o n t a n a , A l t a m u r a , U g h e e e i , Ca p p e i a e t t i )
y
o tro s
d a n n o t ic ia d e lo s e s c r ito s , m a s n o d e l a v i d a d e J u a n
dos
E e i: E ·
n u evo s,
J a co b
que a
s ó lo
Sancto
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
9
Escritos de Juan L,ei
parece tener la menor idea del tratado, que ahora editamos, De visione
beata. Y como en estas tres obras consiste, que sepamos, toda la produc ción literaria de nuestro autor, vam os a dar sucinta noticia de las dos primeras — siguiendo a Meersseman — (*), antes de entrar m ás de lleno en la descripción de la última, objeto del presente libro. E l tratado De Synodis et ecclesiastica potestate se conserva iné
10.
dito en el códice de la Biblioteca Apostólica Vaticana Vat. lat. 4127, en pergamino, del siglo X V (2). V a dirigido al Papa Eugenio IV , cuyo retrato aparece en la miniatura de la letra R, primera de las iniciales (3). Co mienza (fol. l r): « Rerum divinarum admodum detractores », y termina así (fol. 104r) : « . . .
recteque disposita semel revolvere et disputare
in te n d it». Todo el tratado fue compuesto con el fin de opugnar las ideas « conciliarísticas » del tiempo, en vista del ya convocado Concilio ecuménico de Ferrara, una vez trasladado a esta ciudad el de Basilea ('). E s casi seguro que la obra fue escrita entre el mes de setiembre de 1437 y fines de marzo del 38. E l mismo Juan Eei menciona ya, en el libro I V del tratado, la llegada a Ferrara de los Griegos (6). Escribe, por lo tanto, pasada ya la fecha de 8 de marzo de 1438; mas no mucho, seguramente, toda vez que algo más adelante, en el libro V I , hace el autor referencia
Ca r o i . o ,
O . C a r m . ( B ib lioth eca P o n tific ia , E y o n
16 4 3 , p . 36 8 ) y j . P h il.
T o m a Sin t
(B ib lioth eca e P a ta v in a e m a n u scrip ta e p u b lica e et p riv a ta e. U d i n e 1 6 3 9 , p p . 1 2 ; 3 8 ) . (*j A r t . y a c i t a d o e n A r c h . F F . P v a ed ., 9
(19 3 9 )
7 6 -8 5.
(2) O t r o s t r e s c ó d i c e s , d e l o s c u a l e s h a b l a r e m o s l u e g o , c o n t i e n e n l a el
o b ra:
V at. lat. 4128, f o l . 1 1 > - 4 2 ''; e l V at. lat. 7 3 16 , f o l . 2 r- 6 0 r ; y e l B a rb . lat. 1487,
f o l . l r- 3 8 r . —
E chard
II
(3) E l
A
é s t o s s e p o d r í a a ñ a d i r e l V in d ob . lat. 11 52 3, c i t a d o p o r O u ÉT i f -
8 2 3, p ero
de
e s c a s a im p o r ta n c ia
P a p a , se n ta d o
en
su
tro n o ,
con
p o r ser y a
ta r d ío
d e l s ig lo
X V I.
d o s c a r d e n a le s d e t r á s , e x t ie n d e
la
m a n o p a r a r e c ib ir e l v o lu m e n d e la o b ra , q u e le p r e s e n ta e l a u to r. (4) E u g e n i o tr a s la d a d o
IV
con
la
d e fin itiv a m e n te
B u la
« P rid e m
e l C o n c ilio
ex
i u s t i s », d e
30
d ic .
14 3 7 ,
a F e rra ra , en Ita lia ; p e ro y a
h a b ía
an te s, c o n
l a B u l a « D o c t o r í s g e n t i u m », d e 1 8 s e p t . d e l m i s m o a ñ o , l o h a b í a d e c i d i d o b a j o c ie r t a s c o n d ic io n e s . E o s d o c u m e n to s e n G .
H ofm an n ,
S . J . , E p isto la e p o n tificia e
a d C o n ciliu m F lo r en tin u m sp ectan tes. C F D S , 1 / 1 , d o c u m . 8 8 y 1 0 8 . R o m a 1 9 4 0 , pp.
9 1-9 9 ; (6)
111-112 . E I 4 d e m a r z o d e 1 4 3 8 lle g a a F e r r a r a e l e m p e r a d o r J u a n V I I I P a lé o lo g o ,
y e l 8 e l p a t r i a r c a J o s é I I c o n l o s o t r o s G r i e g o s . C f r . A c ta g ra eca C o n cilii F lo r e n
tin i ( e d . J . G i i a , S . J . ) , C F D S V . R o m a 1 9 5 3 , p p . 6 - 1 0 ( = C o n cilii F lo r en tin i (=
(e d .
G.
H ofm ann,
S . J.) ,
CFDS
V I.
A c ta g r .); A c ta latin a Rom a
19 5 5 ,
p.
27
A c ta la t.); J . G l I X , S . J . , T h e C o u n c i l o f F lo ren ce. C a m b r i d g e 1 9 5 9 , p p . 1 0 4 - 1 0 6 .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
10
Introducción, 1,2 (núm. 11-12)
al famoso conciliarista Juan de Mauroux, patriarca latino de Antioquía, « qui nuper in Basiliensi synodo defunctus e s t », como dice, y sabemos que dejó de existir a fines de 1437. Inútil es decir que en todo el tratado De Synodis mantiene Juan Dei el carácter preferentemente polémico, con que fue concebida la obra en defensa de la supremacía del Papa sobre el Concilio. 11. De la otra obra Gesta sacrorum Conciliorum lo primero que habría de ponerse en claro — ■si es que se puede plenamente — , es todo lo que toca a la paternidad del escrito. Da razón de dudar algún histo riador consiste, por lo visto, en la manera anónima, con que se presenta la obra ya desde el comienzo. « Incipiunt gesta sacrorum Conciliorum Ferrariensis et Florentini sub
auctoritate et presidencia sanctissimi
domini nostri Fugenii pape l i l i ». E n las otras dos obras de Juan Dei el nombre del autor campea bien claro aun en el título mismo. ¿Por qué no en ésta? Sin embargo más fuerza que una tímida hipótesis en contra (1), parece que ha de tener el hecho de que todos los escritores antiguos — a excepción, como dijimos antes, de Ughelli y Cappelletti, que no tratan de esta obra — no han dudado en atribuir a Juan Dei el De gestis o Gesta
sacrorum Conciliorum (2). 12. A sí lo persuaden, a mi entender, las razones siguientes. 1)
Algo dice, sin duda, el hecho de estar juntos, uno a continuación
del otro, los escritos De Synodis, ya reseñado, y el Gesta sacrorum Concilio
rum en los tres códices, que forman la tradición manuscrita de la segunda obra. Son éstos el Vat. lat. 4128, fol. 43r-85v, el Vat. lat. 7316, fol. 6 1 r-124v,
Pj
D I h is to r ia d o r G .
H ofm ann,
S . J . , e n e l e s t u d io q u e h a c e d e e s t e e s c r ito
(D ie K o n zilsa rb eit in F erra ra . O rC h rP er 3 [ 1 9 3 7 ] o tro s a tr ib u y e n a J u a n s is —
110 -117 ),
a p o y a e n u n a n o t ic ia d e G . B .
P ic o t t i , L ’E ffim eriu m C u ria le di A n d r e a da S a n ta C roce, tech e e degli A r c h iv i, 2 4 ( 1 9 1 3 )
e n R iv is ta delle B ib lio
14 9 -15 7 .
(2) O u é t i f -E c h a r d c i t a , p o r e j e m p l o , l a a u t o r i d a d d e S a n Ca r e o s , q u i e n d i c e h a b e r v i s t o u n c ò d i c e — d e l q u e
rem o s
e s p e c ific a r q u e
c o n p o c o c o n v e n c im ie n t o , s e g ú n p a r e c e — · d e q u e t a l v e z e l a u t o r s e a e l
a b o g a d o C o n s is t o r ia l A n d r é s d e S a n t a C ru z . S e
de
s in
L e i l a o b r a G esta sa croru m C on cilioru m , l a n z a l a h i p ó t e
·— , « p e r a n t i q u o
e n v ia d a
a
p.
12
de
P ad u a).
T o m a s in i y
(en l a
et
o p tim a e
c o n s ig n a d a
n o t a e », c o n p o r é ste
la
en su
r e la c ió n o b ra
L u d o v ic o
J aco b
e n s e g u id a h a b la de
León
A e e a c c i,
B ib lioth eca e P a ta v in a e,
B ib lioth eca C a n on icoru m L a tera n en siu m S. I o h a n n is i n
V irid a rio ,
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
11
Escritos de J uan Eei
y el Barb. lat. 1487, fol. 38r-7 7 r (1). Todos son de la Biblioteca Apostólica Vaticana, los dos primeros de la primera m itad y el tercero de la segunda m itad del siglo X V . E l principal es el primero, del cual dependen los otros dos. Con Hofm ann y Meerssemán los designamos respectivamente con las letras B C D, no siéndonos conocido el original, que — de existir — llamaríamos A . Y nótese que los códices son misceláneos y contienen, después de estos dos escritos, otros muchos de la misma materia, pero de autores diferentes. 2)
Tas razones que se traen para hacer ver una cierta independen
cia del códice C respecto del B — lo cual pudiera indicar, como se dice, autores diversos en las dos obras De Synodis y Gesta sacrorum Conciliorum — además de no ser apodícticas, admiten más bien cómoda y fácil solución. Que el códice C carezca de aquel « Incipiunt gesta », donde se nombra al Papa, y de algunas notas marginales favorables a Eugenio IV , no prueba suficientemente y en rigor de lógica que el autor del texto de
Gesta baya de ser un partidario de la corriente conciliarista de Basilea, cual no lo es el texto del De Synodis, cuyo autor indiscutible es Juan Eei. E l códice C es sencillamente una copia del B inacabada. Por eso deja espacio libre para el título y otros detalles. Por lo demás, tampoco el hecho de haber pertenecido el códice C al cardenal Capránica (a) indica aversión al Papa por esas omisiones. Porque en lucha, ciertamente, lar gos años con Eugenio IV , al fin se reconcilió con él el cardenal bastante antes de tener en su poder el códice C (3). P)
J a co b
E s t e ú ltim o es e l fa m o s o m a n u s c r ito , a l q u e v im o s se r e fe r ía E u d o v ic o p. 38:
[E n E e i,
agru p an
m u c h o s d o c u m e n to s],
p a r e t ». Y
añade
s c rip ta
c ó d ic e p e r a n t iq u o
—
D ic e a s í
T om asint
e s t a s C o n cilio ru m F e rr a rie n sis et F lo r en tin i A cta , q u e s o n e l e s c r i t o d e J u a n se
e n la n o ta p re c e d e n te .
b e n e fic e n t ia
en
e x im í i
s e g u id a :
in
c ita d a ,
e d it is n e v e s t ig iu m P rin c ip is
n o t a e ·— - B i b l i o t h e c a
P atro n i
lib r o r u m
in
E m in e n tis s im i
e t o p tim a e
E itte r a to r u m
m ih i E e o A lla t iu s , s im iliu m
« q u o ru m
« E a
en la o b ra
ó m n ib u s
e x p ó s ita
q u id e m
B is c ia e
ap-
m anu-
r e fe rtis s im a ,
co n servari
et
r e t u lit
h e lu o , l i t t e r i s a d m e d a t i s ; u n a q u e s im u l,
v e lu t i in t a b e lla , q u id q u id in e o v o lu m in e v is it u r c o m m u n ic a v it . R a r a o m n ia e t, p a u c is e x c e p t is , B is c ia
v ix
(15 7 4 -16 3 8 ),
a l i b i n e c f a l l o r i n v e n i e s ». — cread o
card en al p o r
U rb an o
E o s lib r o s d e l E m m o . E e lio V III
el
19
d e e n e ro d e 16 2 6 ,
p a s a r o n a s u m u e rte , a c a e c id a e n R o m a , d e d o n d e e r a n a tu r a l, a p o d e r d e l fu n d a d o r d e la B ib lio t e c a B a r b e r in ia n a , F r a n c is c o B a r b e r in i ( 1 5 9 7 - 1 6 7 9 ) , c u y o p r im e r b ib lio t e c a r io fu e p r e c is a m e n te E e ó n A lla c c i. M á s t a r d e t o d a e lla p a s ó , e n
19 0 2 ,
a la B ib lio t e c a A p o s t ó lic a V a tic a n a . (2) E l c a r d e n a l D o m i n g o C a p r á n i c a , l l a m a d o t a m b i é n « F i r m a n u s » p o r s u d ió c e s is d e F e r m o , fu e c r e a d o p o r M a r t ín V
e l 2 4 d e m a y o d e 14 2 6 , p e r o n o fu e
p u b lic a d o s in o m á s t a r d e p o r E u g e n io I V . (3) C f r . N .
V a t o is , L e P a p e et le C on cite,
I I . P a r ís
19 0 9 , p p . 3 2 3
y
203.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 1,2 (núm. 13-14)
12
3)
Pero aún hay más: no se puede argüir nada, ni en pro ni en con
tra de la identidad del autor del De Synodis y del Gesta, sacrorum Con
ciliorum, por esas notas marginales del códice B, que faltan en C. Por que tales notas no son del autor del escrito, sino de un lector posterior. N o indican, pues, ellas, de por sí, formal adhesión del autor al partido del Papa, como tampoco la ausencia de ellas en el códice C entraña malquerencia alguna. Retenemos, por consiguiente, también como de Juan Reí este se gundo escrito, con el moderno Meersseman (1), y con tantos otros de los antiguos historiadores. 13.
Después de esa especie de título, que pusimos arriba, « Incipiunt
gesta sacrorum Conciliorum », etc. y que falta en el códice C, comienza la obra con estas palabras (cód. B fol. 43r; cód. C fol. 6 1 r): « In nomine sancte et individue tr in ita tis ...
Noverint universi et singuli acta et
actitata. . . » y termina (cód. B fol. 85v; cód. C fol. 124v) así: «pridie nonas februarii pontificatus nostri anno X I ». Como características de la obra pondríamos, en primer lugar, la grande variedad de títulos con que en los diversos escritores se la nom bra: De gestis Concilii Ferrariensis et Florentini; De gestis Conciliorum
Basileensis, Ferrariensis et Florentini; De Conciliis Basileensi, Ferrariensi et Florentino, etc. Ra razón no parece ser otra sino la estructura misma de la obra, que propiamente carece de título. Característica es también esta misma estructura. Porque no nos da la obra, ni las Actas, como tales, de esos Concilios, ni un estudio sobre ellas. E s más bien una colección de documentos pertenecientes a esos Concilios, con algún que otro breve relato de recuerdos personales del recopilador. Se diría, por lo tanto, que toda la obra no son sino m ate riales, que el autor recoge, para hacer luego su estudio personal. D e ahí que el escrito carece de exordio — y, por consiguiente, también de título con el nombre del autor — , de peroración final, y de engarce entre uno y otro documento. Por fin, si atendemos al índice de su contenido, hecho por H o fmann (2), notamos en seguida que casi todos los números, en que va dividido, se refieren al Concilio de Ferrara; solamente los cuatro últimos
f1 )
MEERSSEMAN,
arg u m e n to s (2) G .
a rt.
c it .,
p p . 8 3-8 4 ,
apoya
e sta
c o n c lu s ió n
en
a lg u n o s
e x trín s e c o s .
H ofm ann
S.
J.,
D ie K o n zilsa rb eit in F erra ra . O rC h rP er 3
(19 3 7 )
112-116.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
13
El tratado « D e visione beata »
números son documentos del Florentino, postrero de todos el de la Unión de los Coptos en 1442 en 4 de febrero, con la Bula « Cántate Domino ». D e donde podemos inferir, con probabilidad, que por entonces fue ter minada esta obra. Uo que sí vem os con alguna extrañeza es, que los pocos documentos que hay del Concilio de Basilea se intercalan, fuera de tiempo, con los de Ferrara (*); lo cual es nueva prueba de que esta colección no es sino un esbozo de la obra definitiva. Pero algo importante nos hacen ver estas Gesta sacrorum Conciliorum : que su autor estuvo presente en Ferrara, como lo demuestra aun el solo enunciado de los nú meros 2, 10, 15-16, 22-26, 28-34, y 47 del índice establecido por Hofmann. E sta consecuencia es preciosa para lo que nos resta por decir de tercera obra de Juan L,ei (2).
3 . E b t r a t a d o « D e visione b e a t a » 14.
Y a queda dicho que ninguno de los historiadores, que se han
ocupado de Juan Uei, conocieron esta tercera obra de nuestro teólogo. Da tradición manuscrita de ella tampoco debió de ser tan amplia como la de las obras precedentemente señaladas. Tan sólo he podido encon trarla en un códice de la Biblioteca Apostólica Vaticana, que sigue ahora figurando como del fondo Barberini, por haber pertenecido tiempo atrás a la riquísima Biblioteca de tan ilustre Casa (3). N o podemos precisar
P)
N ú m e r o s 3 , 3 5 - 4 3 d e lo s s e ñ a la d o s p o r
(2) T a m b i é n la
que
é l m is m o ,
H ofm ann.
p a r e c e q u e d e b e r ía m o s a d u c ir u n a c u a r t a o b r a d e J u a n en
e l P r ó lo g o
D e i,
g e n e r a l d e l D e v isio n e beata, p r o m e t e e s c r i b i r
D e a zy m o et fe rm e n ta to . P e r o n o v e o p o r n i n g u n a p a r t e s i l o l l e v ó a c a b o . ¿ S e r á acaso —
y
c io n e s —
o b r a s u y a e l t r a t a d o a n ó n im o s o b r e e s t a m a t e r ia , q u e s e e n c u e n t r a e n
d e jo e n s u s p e n s o e s t e p u n t o in t e r r o g a t iv o p a r a u lte r io r e s in v e s t ig a
e l c ó d i c e Ottob. lat. 718 d e l a B i b l i o t e c a V a t i c a n a ?
D a e s t r u c t u r a d e e s te e s c r ito
n o m e p a r e c e a je n a a l e s t ilo d e J u a n D e i. E l c ó d ic e , e n e s c r i t u r a g ó t ic o - h u m a n is t a , e s , a lo q u e c r e o , d e l s ig lo X V , m is c e lá n e o , y c o n t ie n e e n p r im e r p u e s t o e l t r a t a d o d i c h o . C o m i e n z a a s í ( f o l . l r) : « D e f e r m e n t o e t a z i m o i n t e r G r e c o s D a t i n o s q u e p o s t s c i s m a t i s o r t u m »; y t e r m i n a ( fo l. 1 6 v) : « d a t o m n ib u s h a b u n d a n t e r e t n o n i m p r o p e r a t , c u i s it la u s p e r h e n n is g r a t ia r u m A m en.
a c t io e t c o e t e m a g lo r ia p e r e t e r n a s é c u la .
E x p l i c i t ».
(3) I n c a n s a b l e
b ib lió filo
y
g en ero so
M ecen as,
F r a n c is c o
B a r b e rin i,
lo g r ó
r e u n ir e n l a b ib lio t e c a p o r é l fu n d a d a , c o n lo s m e d io s t a n p o t e n t e s d e q u e d is p o n ía , p e c u n ia r io s y red ed o r v a r ia J.
de
d e p r e s t ig io , h a s t a u n o s 3 2 .0 0 0 v o lú m e n e s d e lib r o s im p r e s o s y
11.0 0 0
c ó d ic e s
m a n u s c r ito s ,
la tin o s ,
de
al
g r ie g o s
y
o r ie n ta le s ,
m uy
p r o c e d e n c ia , t r a y é n d o lo s d e t o d a s p a r t e s d e I t a l i a
y
d e l e x t r a n je r o . C fr.
B ig n a m i -O d i e r , G u id e a u d épartem en t des m a n u scrits de la B ib lioth èqu e du
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
14
Introducción, 1,3 (núm. 15-16)
si se encontraba ya este códice en la Barberiniana cuando el doctísimo, León Allacci (f 1669) ejercía en ella el cargo de primer bibliotecario y asesor del cardenal fundador Francisco Barberini. Nada se deduce del hecho que Allacci no haga mención de este códice en la relación enviada a Padua a Jacobo Felipe Tomasini (*), pues esa relación fue motivada sólo por razón de la obra anónima Gesta sacrorum Conciliorum, de la que no sospechó fuese un escrito de Juan Bei. Se comprende, enton ces, que —
aun suponiendo ya en la Biblioteca Barberiniana la obra
De visione beata de nuestro teólogo — no había motivo para sacar a relucir un escrito de Juan Bei de argumento totalmente diverso al de las Actas Conciliares. Mas sea de esto lo que sea, vam os a dar con algún detalle, antes que nada, la descripción del único manuscrito que conocemos del pre sente tratado.
a) Descri-pción externa del códice. E l códice Barb. lat. 516, del siglo X V , en tiempo del Concilio
15.
de Florencia de 1439, forma un pequeño volumen, en pergamino — de caras blancas y agarbanzadas, alternándose — , de 230 X 160 m m ., con un total de 84 folios, 78 numerados y media docena sin numerar. D e éstos, dos son de papel fuerte, como guardas del libro, con la signa tura X I .1 5 9 en el reverso del segundo (2), uno de pergamino seguido de otro de papel tenue, ambos en blanco, y otros dos al final, de perga mino, como parte que forman del cuadernillo último. Bos 78 folios nume rados contienen el tratado De visione beata. Son 8 cuadernillos de a 10 folios, numerados posteriormente con lápiz, al final de los cuales — menos del último, naturalmente —
siempre se consigna, en el ángulo
inferior derecho, la palabra con que comienza el cuadernillo siguiente. Bos márgenes son amplios, sobre todo el inferior, más de lo ordi nario. Queda así el espejo de escritura — que es sólo de 135 X 100 m m . — noblemente encuadrado en 24 líneas constantes por página, señaladas de antemano en el pergamino con punzón.
V a tican . C a p . I X : L e fo n d s B a rb erin i. M éla n g es d ’ A rch éo lo g ie et d ’H isto ir e, 5 1 (19 3 4 ) P)
2 2 3-2 2 5 . V é a s e lo q u e d ijim o s a n te s , e n la p r im e r a n o t a d e l n ú m e r o
In t r o d u c c ió n
(p ag .
12
de
11).
(2) h a m i s m a s i g n a t u r a s e r e p i t e l u e g o a l p i e d e l f o l i o
l r d e l c ó d ic e .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
e sta
El tratado « D e visione beata »
15
Se conserva ahora el volumen encuadernado en piel roja, con cenefa dorada en ambas tapas, y además en la anterior el escudo pontificio, en oro, de Gregorio X V I (1831-1846), y en la posterior, también en oro, el del cardenal Bibliotecario Luis fiambruschini (1834-1853). H ubo de ser encuadernado, por lo tanto, entre los años 1834-1846, cuando pudieron tener actualidad los dos escudos contemporáneamente. Pero este hecho tan sencillo plantea la cuestión de cuándo este códice barberiniano entró a formar parte de la Biblioteca Vaticana. Forzosamente tuvo que ser bastante antes que fieón X I I I adquiriese todo el fondo Barberini para la Biblioteca pontificia en setiembre de 1902 (x). Prueba inequívoca es la encuadernación del volumen, que es la usada comunmente en otros muchos códices Vaticanos, siempre con el blasón del Papa reinante y con el del cardenal Bibliotecario. Una explicación plausible me parece hallar la, diciendo que el Barb. lat. 516 — con otros códices barberinianos — se encontraba ya en la Biblioteca Vaticana cuando era Prefecto de ella el célebre políglota José Mezzofanti, por los años 1833-1838 (2). Así parece indicarlo una hoja de papel adherida al final de este códice Barb. lat. 516, que en caligrafía corrida del siglo pasado dice así: « Consegnati da Mgr Mezzofanti per verificarne la pertinenza alia Barberiniana». Estaba, pues, en la Vaticana ya para entonces, cuando todavía Mezzofanti no era cardenal, y así, una vez verificada su procedencia de la Biblioteca Barberini, pudo ser encuadernado en la Vaticana con los emblemas del reinante pontífice Gregorio X V I y del cardenal Bibliotecario Lam bruschini. 16.
Por lo que hasta aquí llevamos dicho fácilmente uno se inclina
a incluir el códice Barb. lat. 516 en la categoría de ejemplar de lujo. Así lo hace creer tanto la finura del pergamino de sus folios como la elegancia de la labor caligráfica usada en ellos y lo escogido del conjunto en su presentación. fia bellísima escritura en negro — de una misma mano del principio al fin — es la minúscula humanista libraría de la época, atildada y uniforme, de rasgos sobrios y perfectos. E l título general y los encabezamientos
(r) C f r . B ig n a m i -O d i e r , art. cit., p . 224. (2) D a n o t a m a n u s c r i t a , d e q u e h a b l a m o s e n s e g u i d a , n o d a a M e z z o f a n t i s in o e l t r a t a m ie n t o d e M o n s e ñ o r. E s , p u e s , a n t e r io r a l a e le v a c ió n d e e s te in s ig n e P r e la d o a la d ig n id a d c a r d in a lic ia , e l c a r d e n a l M e z z o fa n ti
(1774-1849)
12
d e fe b re ro d e
1838. C o n o c i d í s i m o e s e l y p r o d ig io s o p o líg lo t a ,
c o m o filó s o fo , filó lo lo g o
q u e lle g ó a h a b la r c o r r e c t a m e n t e u n o s
40
id io m a s , d e l c e n t e n a r la r g o q u e c o n o c ía .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 1,3 (núm. 17)
16
generales de cada capítulo van siempre en rojo. Dos clases de letras ini ciales entran en juego: las más ornamentales de principio de libro, en todos los seis de que consta la obra, y las otras 75 más sencillas que encabezan otros tantos capítulos. Estas últimas, m uy elegantes en su sencillez de rasgos, quedan siempre en el margen con una altura de tres líneas, alternándose — - generalmente — en azul y en rojo (1). Mientras que las iniciales de los seis libros ocupan mucho más espacio — - sobre todo la del primero — ·, parte en el margen, parte dentro del espejo de escri tura. Das cinco primeras —
N S E A N
—
van en complicado mas
perfecto dibujo, con trazos de azul y rojo, sobre fondo de oro cuajado de arabescos, siempre distintos. E n cambio, la inicial del libro sexto, conservando las mismas características de arabescos y fondo de oro, lleva por excepción el trazado de la letra E en rojo y verde. Todo ello hace pensar que este ejemplar del tratado De visione beata es el códice presentado a Eugenio IV , a quien va dedicada la obra, o, al menos, el que había intención de presentar al grande Pontífice del Concilio Florentino.
b) Descripción interna del códice. 17.
Recogiendo el Barb. lat. 516 el tratado teológico De visione beata,
no será desacertado dar a conocer, ya desde ahora, su contenido formal. Tendremos con eso mucho adelantado para enjuiciar luego la obra de Juan Eei en la segunda parte de esta Introducción. Todo el tratado va dividido en seis libros, y éstos, a su vez, en varios capítulos, generalmente breves. U na vista de conjunto de la estructura orgánica de la obra pudiera ser ventajosa desde un principio. Damos pues, a modo de índice, el enunciado de todas y cada una de las divisiones establecidas en la obra, tal y como están en el códice; advirtiendo sola mente que hemos adoptado, para esta ocasión, la ortografía usual moderna y reservado la propia del manuscrito para después, en la edición crítica del texto. H e aquí el cuadro sinóptico del De visione beata con la, indica ción de los folios correspondientes a cada una de las divisiones que comprende.
i1) D i g o g e n e r a l m e n t e , p o r q u e h a y u n a s c u a n t a s t o d a s a z u l e s , y s e g u i d a s , p o r d is t r a c c ió n , s in d u d a , d e l c a líg r a fo c o p is t a .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
17
El tratado « D e visione beata »
L I B E R P R IM U S
A rgum enta
e t r a t io n e s
G r a e c o r u m (x)
Eol.
l r-3 r
Prologus.
)) ))
3 r-3 v
Cap.
1
Quo tempore et quo auctore ortus sit error iste (2) .
3 V-4 V
))
2
. Auctoritates primae, quas Graeci pro se inducunt.
))
4 V-5 V
))
3
De argumentis et rationibus Graecorum.
))
5 v-7 r
))
4
De aliis Graecorum argumentis et testimoniis
»
7r-7 v
5
De alio modo argumentandi Graecorum.
))
7 v-9 r
)) »
6
De tribus auctoritatibus Augustini, quas pro se
))
9 r-1 0 r
))
7
De tribus auctoritatibus beati Bernardi, quas ad
))
lOr-lO'-
))
8
De errore illorum, qui dicunt Sanctorum animas
))
K K ID
))
9
De auctoritatibus Apostoli, quibus praedictum
))
l l r- l l v
))
10
De auctoritatibus Dionysii, quibus errorem ipsum
Scripturarum.
assumunt Graeci. ducunt Graeci pro se. numquam esse visuras divinam essentiam. errorem confirmare nituntur. confirmare satagunt.
))
»
l l v-1 2 v
Ubi animae electorum recipiuntur post mortem,
11
et quid post diem Iudicii visurae sunt.
L IB E R SECUNDU S D e vesionibus Eol. 12v-1 3 r Prologus.
» ))
13r-1 4 r Cap. 14*-15*
))
2
1 De tribus generibus visionum, quibus potest v i
))
15r-1 6 y
))
3
Qualiter A d am vidit Deum.
))
16v-1 8 r
4
De visionibus Abrahae.
)> ))
18r-1 8 v
)) ))
5
De visione Isaac.
18v-1 9 v
))
6
De visione Iacob.
))
19v-2 0 v
))
7
De prima visione Moysis.
deri Deus in hoc saeculo.
(1 ) E s t e
t itu lo
—
q u e fa lt a
en
e l c ó d i c e ·—
se s u p le
c o n lo
q u e in d ic a el
d e l lib r o s e x t o c o r r e s p o n d ie n te . (2) E s
d e c ir ,
« d ila t io n is
r e t r i b u t i o n i s ».
2
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
18
Introduction, 1,3 (nóm. 17)
Fol. 2 0 v-2 1 r Cap.
8
Quid Dei facies et posteriora illius significent.
»
2 1 v-2 3 r
))
9
»
23 r-2 4 r
))
10
D e secunda visione Moysis, et qualiter vidit di
»
24v
))
11
D e visione Iob.
»
2 4 v-2 6 r
))
12
D e visionibus N ovi Testamenti.
26 r-2 6 v
))
13
Quod beatus Paulus Apostolus vidit essentiam Dei.
Quid significent locus et petra apud Deum . vinam essentiam.
»
UBER De
T E R T IU S
ET CONDICIONE ANIMAE SEPARATAE
statu
Fol. 2 6 v-2 7 v Prologus. »
2 7 v-2 8 r Cap.
»
28 r-2 9 r
))
»
2 9 v-3 1 r
))
3
Quod anima separata non habet sui gradus spe
»
31 r-3 2 r
))
4
Quomodo anima beata cognoscit se non habere
1
D e triplici statu animae humanae.
2
D e cognitione Dei, quam habet anima, dum est in mortali corpore. cifici perfectionem. perfectionem sui gradus in esse
beatificae
visionis. »
3 2 r-3 3 r
))
5
Qualiter anima beata cognoscit se non habere
»
33r-3 3 v
))
6
Quod homo aliter est ad imaginem Dei secundum
»
3 3 v-3 4 r
))
7
Epilogus praedictorum animae quatuor defectuum.
»
34 r-3 5 r
))
8
Quod ea quae sunt animae separatae, non con-
perfectam Dei imaginem et similitudinem. mentem et aliter secundum corpus.
veniunt post mortem homini; et quod pro prie post Iudicium glorificetur homo. UBER Co n t r a
errorem
QUARTUS
id u o r u m ,
qui
d ic u n t ,
ANIMAS NUMQUAM ESSENTIAM
Sanctorum
DEI
ESSE VISURAS
Eoi. 3 5 r-3 6 r Prologus. »
36 r-3 7 v Cap.
1
Quod naturale desiderium hominis ostendit nobis
»
3 7 v-3 9 v
»
2
Quod ex principiis naturalis philosophiae per
»
3 9 v-4 0 v
»
3
Praecedentis capituli confirmatio auctoritatibus
essentiam Dei esse videndam. suaderi potest hoc ipsum. Augustini et Gregorii.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
19
El tratado « D e visione beata » Fol. 4 0 - 4 1 '
Cap.
4
Quod ex principiis moralis philosophiae beatitudo et visio animarum sanctarum potest persuaderi.
»
4 1 v-4 2 v
»
5
Confirmatio superioris persuasionis ex auctori
»
4 2 v-4 3 r
»
6
D e prima auctoritate Christi, qua Dei visio pro
»
43r-4 4 r
»
7
De secunda
tate beati Augustini. batur. auctoritate
Christi,
qua
probatur
idem. »
44r
»
8
»
44r_44v
»
9
De tertia auctoritate Salvatoris. De quarta auctoritate Salvatoris.
»
4 4 v-4 5 r
»
10
D e quinta Salvatoris auctoritate.
»
4 5 r-4 5 v
»
11
D e testimoniis David, quibus Dei visio probatur.
»
4 5 v-4 6 r
»
12
De testimonio Apostoli Pauli.
»
4 6 v-4 7 r
»
13
De secundo testimonio eiusdem Apostoli.
»
4 7 r-4 7 v
»
14
De testimonio Ioannis Evangelistae.
»
4 7 v-4 8 r
»
15
De testimonio beati Cypriani.
»
4 8 r-4 9 r
»
16
De testimoniis beati Augustini.
»
4 9 r-5 0 r
»
17
De testimonio beati Gregorii.
E I B E R Q U IN T U S
Contra ieeos, qui dicunt , quoniam beatorum ANIMAE NON VIDEBUNT ESSENTIAM D E I NISI POST DIEM lU D IC II
Fol. 5 0 r »
Prologus.
5 0 r-5 1 r Cap.
1
Quod animae Sanctorum Patrum, exsistentes in Uimbo, in Christi descensu liberatae sunt per divinae essentiae visionem.
»
5D -52r
))
2
Confirmatio superiorum secundum
S.
Epipha-
nium. »
52r-5 3 v
))
3
Quod, secundum promissionem factam a Christo Uatroni et expositionem Graecorum D octo rum, electorum animae in caelum ascendunt.
»
5 3 v-5 4 v
))
4
De testimonio Apostoli Pauli.
»
5 4 v-5 5 r
))
5
D e alio ipsius Apostoli testimonio, et quod San ctorum animae vident Dei
faciem
statim
post mortem. »
55r-5 5 v
))
6
De testimonio Apostoli Iacobi, quod statim post mortem electorum animae coronentur.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
20
Introduccion, 1,3 (num. 17-18)
Fol. 5 5 v-5 6 r Cap.
7
Superioris testimonii confirmatio secundum ritum
56T-5 7 r
8
Quod non solum maiores Sancti, sed etiam com
Ecclesiae tam Graecorum quam Uatinorum. »
muniter faciem
electi, vident,
statim
post
mortem
Dei
nisi peccatum purgandum
obsistat. Quod decedentium animae statim vel ad poenas
»
57r-5 9 r
»
9
»
59r-5 9 v
»
9 Ms Quod exemplum fiazari et divitis non sunt para-
»
5 9 v-60r
»
10
Quod, secundum rationem divini praecepti, sta
»
6 0 r-6 0 v
»
11
Superiorum confirmatio per miraculum Ioannis
vel ad praemia deferuntur. bola similitudinis, sed facti veritas. tim post mortem praemientur animae. Evangelistae. »
61r-6 2 v
»
12
Confirmatio praedictorum per miraculum beati Hieronymi.
UBER S o l u t io n e s
SEXTUS
argum entorum
et
r a t io n u m
Graecorum
Fol. 6 2 v-6 3 r Prologus. 1
Responsio ad primas rationes.
64r-66*
»
2
Responsio ad argumenta secundae oppositionis.
»
6 6 r-6 7 r
»
3
Responsio ad tertias.
»
67r-6 8 v
»
6 8 v-7 1 r
» »
6 3 r-6 4 r Cap.
»
4
Responsio ad argumenta quartae oppositionis.
5
Solutiones et declarationes
auctoritatum
beati
Augustini. 71r-7 1 v
»
6
Solutio et declaratio auctoritatum beati Bernardi.
7
Responsio ad rationes illorum, qui dicunt, quod
8
Solutio et declaratio verborum Apostoli.
»
7 1 T-7 3 V
))
7 3 v-7 4 v
»
74T
»
9
Solutio et declaratio dictorum beati Dionysii.
75r-7 5 v
»
10
Confutatio illorum, qui dicunt, quod animae elec
beati numquam videbunt divinam essentiam. »
torum usque ad diem Iudicii recipiuntur in placidis sedibus et non in caelum.
y> 7 5 v-7 6 v
»
11
Confutatio illorum, qui dicunt, quod Sancti non
»
»
12
Quod praedicta asserere, quae ipsi dicunt, sit
videbunt divinam essentiam. 7 6 v-7 8 r
erroneum et contra Doctores Sanctos. »
78r-7 8 T
»
13
Exhortatio ad caelestem beatitudinem.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Circunstancias de la composición del tratado
4. O c a s ió n y
18.
21
t ie m p o d e s u c o m p o s ic ió n
N os falta ahora poner fin a esta primera parte, tratando de la
ocasión natural, que m otivó la obra De visione beata. N o fue otra — digámoslo en seguida — que las disputas conciliares entre Griegos y L a tinos en torno a las cuestiones dogmáticas de los Novísimos. Como lo indica bien el título mismo, dado por el autor, dos puntos centrales se desarrollan en el libro: 1) que las almas de los bienaventurados contemplan en el cielo la esencia de Dios; 2) y que para ello no tienen que esperar la resurrección de los cuerpos al fin del mundo. Son, como se ve, dos cuestiones de la rica teología de los Novísimos, que — · como ya antes en el Concilio I I de Fyon — entraron a formar paite también del D e creto dogmático « pro Graecis », proclamado en Florencia. Sabido es por las Actas del Concilio cómo toda la materia « D e N o vissimis » fue la primera, que — por elección de los Griegos — (J dio comienzo a la fecunda labor conciliar de las discusiones privadas de Ferrara (2). Comenzadas el 4 de junio de 1438 con la presentación — por parte de los Latinos — de una primera Fórmula, para servir de guía, se vieron interrumpidas estas disputas hacia la m itad del mes siguiente (3), cuando se había llegado al punto crucial de la esencia de la bienaventu ranza en la gloria del cielo — el primero precisamente de los que Juan Ivei desarrolla en su libro — ; y ya no se reanudaron sino un año más
P) E n tre abril y m a y o de 1438 los prelados G riegos M arcos E u g èn ico E fe sino y B esarión N icen o celebraron cu a tro conferencias previas co n el cardenal Ju lián Cesarmi, Presidente del Concilio, en las que se pu sieron de acu erdo sobre el orden de m aterias y el m o d o d e proceder, antes de in iciar p ropia m en te los tra b a jos conciliares. D espués de n o p oca s flu ctuaciones decidieron los G riegos — y a q u e se les da b a op ción p ara elegir — com en zar p o r las cuestion es d e los N o v í sim os. P uede verse el p roceso de estas conversacion es en G. H ofm ann , S. J., D ie K o n zilsa rb eit in F erra ra . O rC h rP er 3 (1937) 413-418. (2) L a sucesión y desarrollo de las diversas sesiones — priv ad as — sobre tales p u n tos véanse en E m . Can dai ,, S. J., P r o ce ss u s d iscu ssio n is de N o v is sim is in C o n cilio F lo ren tin o . O rC h rP er 19 (1953) 303-349. A l fin del estudio se dan los paradigm as de cu atro « S ch em ata » para m e jo r con ocer la cron olog ía de los hech os y el alcance de las cuestiones debatidas acerca de estos p u n tos entre Grie g os y L atinos, co n referencias a las fuentes. —· P ara las citas en adelan te: P r o cessu s de N o v issim is.
(3) L as causas de esta in terru pción en P r o ce ss u s de N o v is sim is , p. 320. L a cuarta razón de las qu e aquí se ex p on en tiene m ás am plio desarrollo en m i ed ición del A p p a r a tu s su p e r D ecretu m F lo ren tin u m U n io n is G ra ecoru m d e Ju an d e T orq u em a d a ( = C F D S I I / l , In trod. num . 18-19. R o m a 1942, pp. x x i n - x x i v ) .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 1,4 (núm. 19-20)
22
tarde, en Florencia — siempre en sesiones privadas — , al fin del Concilio, desde el 9 de junio hasta los días que inmediatamente precedieron a la redacción definitiva del Decreto de Unión. F n esto se trabajó por ocho días seguidos, desde el 27 de dicho mes hasta la promulgación solemne del mismo, el 6 de julio de 1439. 19.
Pues bien: supuestos estos datos, cabe preguntar. ¿Por qué
no refleja el tratado De visione beata todas las cuestiones de los Novísimos que en el Concilio se discutieron? Ciertamente, en la Fórmula Ferrariense de 4 de junio de 1438 eran siete las verdades de fe, que proponían los Catinos a la consideración de los Griegos (x) ; mas sólo la del punto ter cero es la que estudia Juan fiei en su libro. Y creo que la razón hay que buscarla en que el autor comenzó a pensar en escribir su tratado, al ver el sesgo que iban tomando las disputas doctrinales entre las dos comisio nes de Griegos y Catinos a propósito de ese tercer punto de la Fórmula (2). E n seguida se vio, en las frecuentes reuniones particulares de los dos grupos (3) que la cuestión, que mayor dificultad creaba a los Griegos, era la de la retribución inmediata — después de la muerte — de premios y penas, sin esperar el día del Juicio Universal. Más aún: que rehuían ellos mismos entrar a fondo en materia por no estar conformes entre sí, cuando se trataba de determinar en qué consistía precisamente el premio de los justos. ¿Se veía o no se veía en el cielo la divina esencia? E sta incertidumbre en el punto crucial de la controversia aparece bien clara en las Actas mismas de los Griegos. Porque, viéndose en(*)
(*) E ran las siguientes: 1) existencia de las penas del Pu rgatorio; 2) eficacia d e los sufragios p o r los d ifu n tos; 3) prem io in m ed ia to del cielo para los ju sto s ya plen am ente purificados; 4) pen a in m ed ia ta del infierno para las alm as de los que m ueren en p eca d o gra ve; 5) d iversos grados de las penas del infierno; 6) ju ic io particu lar (im plícito en la palabra « m o x » d e la F ó r m u la ) ; 7) ju icio universal. (2) Se com p on ía n dichas com isiones d e diez m iem bros p o r am bas partes. Cfr. A c t a g r., p. 19; A c ta lat., p. 32. Segú n estas últim as los m iem bros de la com i sión L atin a fu eron 16. T al v e z se tiene en cu en ta algunos consultores, en tre los cuales p u d o b ien estar com p ren d id o Ju an Lei. Se con ocen só lo los n om bres de algunos: Cesarini, N icolá s A lberga ti, A ndrés Crisoberga, J u a n de T orqu em ad a, entre los L atin os; en tre los G riegos, M arcos E u g én ico E fesino, B esarión N icen o, D ositeo de M onem basia, M etod io d e Lacedem onia, S ofron io d e A nquialea. P ero entre estos ú ltim os p od em os su pon er co n p roba bilid ad qu e en traban ta m b ién los dos D oroteos, el de M itilene y el de T rebison da —· qu e aparecen en las A cta s asociados a B esarión — , e Isid oro lla m a d o el R u ten o. E n tre los L atin os no faltarían, d e seguro, Luís de F orlí, Ju an de M ontenero, A n drés de E s co b a r y F a n tin o Valaresso. (3) « Plurim ae », según las A cta s. A c ta lat., p. 32.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Circunstancias de la composición del tratado
23
gran embarazo para responder a catorce apremiantes interrogaciones, que les hicieron los la tin o s hacia el fin de la primera quincena de julio (1), tocantes muchas de ellas al problema principal de la retribución inme diata y de la esencia de la felicidad, en el cielo, se reunieron ellos solos el 16 de julio, con el patriarca y el emperador, y dieron por escrito — a propuesta de éste — uno por uno su parecer. Mas como eran m uy diversas las sentencias y la discusión se había prolongado todo el día, volvieron a reunirse a la mañana siguiente, 17 de julio, y después de largo debate convinieron, al fin, en la fórmula acomodaticia de que « los Santos en el cielo han conseguido ya y no han conseguido los bienes eternos », es decir, que « han llegado en cuanto al alma a perfecta felicidad, pero que en la resurrección la obtendrán aún más perfecta, al volver a tener el propio cuerpo, y resplandecerán entonces como el sol, o como la luz con la que brilló nuestro Señor Jesucristo en el Monte T a b o r» (2). E n este momento es cuando se interrumpen las conversaciones entre Eatinos y Griegos; pero sabemos por las Actas de Andrés de Santa Cruz (3) que siguieron así las cosas, en la misma tesitura, hasta el 8 de octubre de aquel año, 1438, cuando el Concilio comenzó sus tareas sobre la adición del « Filioque » al Símbolo de fe. Entre tanto Juan Eei iba disponiendo su tratado De visione beata. Bien pudo tener noticia de los dos puntos capitales, que se debatían, o por sí mismo -—· si es que formaba parte de la comisión latina « De Novis simis », como colaborador tal vez de Juan de Montenero — , o de oídas, en conversaciones con los Padres conciliares. De todos modos trabajó su libro para ayuda del Concilio en la resolución final de ese problema, que quedaba pendiente. 20.
Pero demos un paso más. Porque la concepción y el desarrollo
de la obra parecen suponer ya todas las explicaciones y réplicas de los Griegos, en esas reuniones privadas con los Eatinos en Ferrara, los meses de junio y julio de 1438. Así lo persuade la exposición que el autor hace
0) V éase el con ten id o de tod as ellas en el esq u em a 4 de m i estu d io P r o c e s su s de N o v issim is, p p . 348-349. E l original de estas 14 cuestiones n o se ha en con
tra d o aún, p ero qu ed a ron tod a s ellas form u lada s en la respuesta de M arcos B u génico. T én gase presente la ob ra de M gr Luis P e t it , D o cu m en ts rela tifs a u C on cile de F lo ren ce, I. L a q u estion du P u rg a to ire à F erra re. P a tro lo g ía O rien talis, X V . París 1921 (para las citas en adelante = P O X V ) . — E l docu m en to, qu e h ace al caso, es el 6, pp. 152-168. (2) A c ta g r., pp. 25-26. (3) A c ta lat., p. 32.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 1,4 (núm. 21-22)
24
del sentir de los Griegos. N o sólo la recoge entera en el libro primero de su tratado — ■ aun con la neta distinción de los que difieren hasta el fin del mundo la visión beatífica y de los que ni aun entonces la admiten — , sino que al fin de la obra, en el libro sexto, al rebatir las ideas emitidas por ellos en aquel primer libro, hasta lo hace con nuevos matices, que reflejan bien todo el alcance de las respuestas que Marcos Eugénico iba dando a los fiatinos, en aquellos meses, en Ferrara (1). N o parece, pues, que pudiera Juan Fei comenzar su libro sino pasado julio de ese mismo año 1438. Por el contrario, nada extraño es que, dada la amplitud de la obra y el carácter que le imprimió el autor, tan positivo, con multitud de citas de los Santos Padres, Fatinos y Griegos, no apare ciera el libro De visione beata sino meses más tarde, en Florencia, cuando ya el Concilio había sido trasladado a esta ciudad más salubre. « Pedibus tue beatitudinis — - escribe fiei en el Prólogo general, sometiendo al Papa la aprobación de la obra ·— ■et huic sánete Florentine synodo, cui deo auctore presides, cuneta submittimus ». 21.
Había pues, terminado su libro mientras se celebraba la segunda
parte del Concilio en la ciudad de las flores. ¿Podremos rastrear por algún indicio hacia qué tiempo? Con entera seguridad me parece que no, pero sí con cierta aproximación. E n el mismo Prólogo general — que es a la vez introducción al libro primero — dice de los Griegos el autor que, llevados de su natural elo cuencia, encuentran siempre algo que oponer, aun cayendo en contra dicción y pensando más en no quedar sin respuesta que en lo fundado de lo que dicen. Y así « vemos — - escribe — que el ir contra ellos es cosa de no acabar y enteramente inútil », como se ha visto — prosigue — « en la discusión del dogma del Espíritu Santo, que han querido prolongar por
(x) M arcos E u gèn ico fu e el prin cip al sustentador de la opin ión d e los G riegos en los debates « de N ovissim is », y a desde el prin cipio, c o m o pu ede verse en los docu m en tos conciliares recogidos p o r PETIT. E n com p en d io aparece su m o d o de pensar en los esquem as 2, 3 y 4, pu estos al final de m i estudio P rocessu s de N o v issim is, pp. 344-349. — L a com isión de los G riegos había prop u esto a Besarión para responder a la F ó r m u la de los Latinos, m as y a p o r su parte el em p erador h abía designado para lo m ism o a M arcos E u génico. Se llegó a u n c o m prom iso, pero el ecuánim e Besarión, sea p o r esto, sea — m ejor, quizás — p o r la aversión que y a en ton ces dem ostraba h acia las doctrin as palam íticas, q u e por fuerza se habrían de toca r en algunas cuestiones de los N ovísim os, se m a n tu v o siem pre al m argen de las disputas, sin entrar en ellas. Cfr. P ro cessu s de N o v issim is, p p . 308-309. T o d o este p u n to qu eda m ás am pliam ente tra ta d o en E m . Ca n d a i ,, S. J., B essa rio n N ica en u s in C on cilio F loren tin o. O rC h rP er. 6 (1940) 423-433.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
25
Circunstancias de la composición del tratado
tanto tiempo, sin llegar todavía a una conclusión» (1). Ahora bien: no parece que con estas palabras se quiera aludir a solas las disputas sobre la licitud de añadir al Símbolo el « Filioque », tenidas en Ferrara y deja das en el punto más álgido por la traslación del Concilio, sin que después se volvieran a reanudar en Florencia (2). Más obvio parece que haya que referirlas a la discusión propiamente dogmática
de la
procesión
del
Espíritu Santo; tanto más que no se menciona en ellas para nada la adición del « Filioque ». Y si esto es así, el tiempo en que Juan Eei escribe el Prólogo general de su libro no puede ser antes de fines de marzo de 1439, cuando, después de muchas sesiones empleadas en esta discusión del dogma, se dejó pendiente la solución. Por otra parte, diremos que el libro se tuvo que escribir antes del 8 de junio de ese mismo año, porque entonces fue cuando — también después de muchas conversaciones priva das — se allanaron los Griegos a admitir el dogma católico de la procesión del Espíritu Santo del Padre y del H ijo (3). Con lo que se puede afirm ar; con bastante fundamento, que Juan Eei terminó su obra, para ofrecerla a Eugenio IV , hacia la mitad del 1439. Tuvo, pues, a su disposición unos nueve o diez meses de intenso trabajo para componer el tratado De visione
beata. Tiempo no excesivo, pero suficiente, para el desarrollo de la obra. Y con esto pasamos ya a la segunda parte de esta Introducción. Apuraremos en ella la verdad de ese calificativo, de intenso trabajo, que hemos aplicado a la obra del teólogo Juan Eei.
PARTE SEGUNDA
22.
Una vez que tenemos ya encuadrado externamente, por decirlo
así, el tratado De visione beata, que vam os a editar, dentro de las circuns tancias y tiempo de su composición, yo creo que para conocerle mejor,(*)
(*) « Infinitum prorsus et erunipnosum pariter atque infructuosum esse vide mus [respondentibus respondere] . . ., cum tantum temporis in ea discussione, que de spiritus sancti dogmate est, conficere voluerint, re ipsa tamen infecta ». Fol. 2rv. (2) Véase lo que dice Besarión a este propósito en su libro D e S p iritu s S an cti p ro cessio n e ad A le x iu m L a s ca r in P h ila n th ro p in u m (ed. Em. Candad , S. J., en C F D S V II/2. R om a 1981, nmn. 47, pp. 34-35). F n resumen: que los Griegos, no teniendo ya qué responder, y rehuyendo tratar de la verdad del dogma, com o pedían los Batinos — y ellos mismos en un principio deseaban — , no hacían más que clamar por volverse a su patria. (3) Cfr. A c ta g r., p. 440.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
26
Introducción, 11,1 (núm. 23-25)
será bien examinarle más de cerca, para apreciar con fundamento el valor intrínseco de la obra. A este fin, presentaremos, en primer lugar, el rico ideario de los seis libros, de que consta. Luego, viendo así, en conjunto, su contenido filosófico-teológico, espontáneamente fluirán algunas ob
servaciones acerca de la importancia y mérito de este escrito, compuesto en ayuda del Concilio unionístico de Florencia.
1. I d e a r io
dee
«D e
v isio n e b e a t a »
23. Toda la obra de Juan Leí se distribuye homogénea y lógicamente en seis libros. Porque, poniendo como base, en el libro primero los argu mentos y razones con que los Griegos tratan de defender su doble error, de que las almas de los justos no ven a Dios hasta la resurrección de los cuerpos, según unos, o como sostienen otros, ni siquiera después, siendo imposible de todo punto la visión de la esencia divina; antes de rebatir de frente sus teorías — lo cual hará más tarde en el libro sexto — ·, pre fiere el autor ir minando el terreno a los unos y a los otros, dando a cono cer desde un principio, en el libro segundo, el hecho innegable de las mu chas visiones, que de Dios tuvieron aun en vida, los Padres del Viejo y del Nuevo Testamento. Pero como pueden replicar los contrarios — explicando de diverso modo las visiones de Dios ■ — - que aquí se trata de las almas separadas ya del cuerpo, se adentra el tratadista católico, en el libro tercero, en el examen del estado y condición del alma separada, para deducir de ello lo que puede o no puede, rotas ya las ataduras de la carne. Deslindadas así las cuestiones, hace ver el autor, en el libro cuarto, cómo es posible teológicamente la visión de la divina esencia, y , en el
libro quinto, cómo — supuesta la verdad de lo que precede — no hay razón para diferir hasta el día del Juicio Universal la visión de Dios a las almas que, después del tránsito de esta vida, estén ya enteramente purificadas de todo reato de culpa y pena. N o queda ya, por lo tanto, sino deshacer, en el libro sexto, uno por uno, todos aquellos argumentos y razones, con los cuales creían los Griegos separados apoyar su doble error. U n cuerpo de doctrina compacto y obvio, como se deja entender. Veam os ahora al detalle, pero m uy en compendio, cada uno de estos seis jalones de la obra.
a) Libro primero. 24. Después de un exordio algo retórico, según el uso del tiempo, para captar la benevolencia tanto de Eugenio IV , a quien dedica la obra, como de los Griegos, a los que intenta refutar, ofrece el autor ya
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro primero
27
desde el principio, en este primer Prólogo — general de toda la obra y particular a la vez del libro primero — , el panorama completo de todo el tratado. Prácticamente el libro primero queda dividido como en dos sec ciones con un total de 11 capítulos, donde se exponen los dos errores orientales. E l primero de ellos (sección primera, cap. 1-7) se refiere a la dilación de la bienaventuranza de los justos hasta el Juicio final. E s antiquísimo — dice — ■{cap. 1), pues sube hasta poco después de la muerte de San Jerónimo (f 419). Defendido principalmente por Andrés de Capadocia, obtuvo luego larga difusión, con aparentes razones, por la inter pretación falseada de la Sagrada Escritura. Eos pasajes santos, alegados comúnmente [cap. 2), son: Hebr. X I , 3 9 -4 0 '(« non acceperunt repro missionem »), 2 Cor. V , 4, 10 («nolum us exspoliari sed supervestiri», « ut recipiat unusquisque propria corporis »), M t. X X V , 31-35 (la sen tencia del Juicio final y su ejecución). A esto se añade la colocación en el Símbolo Apostólico del dogma de la « vida eterna » después del de la « resurrección de la carne ». Pero no es sólo la Escritura y el Símbolo de fe su fundamento, acuden también los Griegos a argumentos de razón, que son estos tres {cap. 3): 1) el alma separada — personalidad incom pleta — es incapaz de una acción completa, como sería la de la visión facial de la esencia divina — hasta San Gregorio Magno y San Agustín son de este parecer — ; 2) el alma separada no puede hacer méritos, con el cuerpo sí, luego con el cuerpo ha de alcanzar el premio; 3) el alma y el cuerpo constituyen lo que llamamos hombre, y el hombre es el que merece o desmerece, no el alma o el cuerpo por separado, pues ni ella ni él por separado trabajaron en la viña del Señor (Mt. X X , 28).2 5 25.
Nueva prueba presentan los Griegos con este argumento, parte
de razón, parte apoyado en la autoridad de la Escritura {cap. 4): E l pre m io de la gloria no se ha de dar sino en consecuencia del fallo judicial de Cristo. Pero este fallo no se dará sino al fin de los tiempos. Euego hasta entonces no se podrá recibir el galardón. E intentan persuadir la premisa menor del silogismo con multitud de textos sagrados de entram bos Testamentos, cuyo denominador común es la existencia de un solo juicio, después del cual « finis omnis rei erit » (Eccl. I I I , 17). Mas como el fuerte de los Griegos es la dialéctica, urgen todavía con nuevas razones
{cap. 5): 1) ab absurdo, pues si el alma es glorificada estando sola, tendría que serlo también el cuerpo antes del Juicio, porque en él redunda la gloria del alm a; 2) si el alma separada viera a Dios, quedaría apagado en ella todo ulterior deseo, cuando consta, por el contrario, que de hecho
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 11,1 (núm. 26-27)
28
anhela siempre reunirse con el cuerpo, y por consiguiente no es entera mente feliz hasta la resurrección; 3) así lo da a entender la Iglesia cuando ruega por los que « nos precesserunt in signo fidei et dormierunt in somno pacis ». Algo, pues, les falta, a los justos, y es por ellos por los que ruega la Iglesia — que no se refieren esas palabras ni a las almas del purga torio ni a las del infierno — . Afirma el autor en seguida [cap. 6) que creen los contrarios tener de su parte la autoridad de San Agustín. Según este doctor — arguyen — , no ven los Santos a Dios como le ven los Angeles, entre otras causas, por el apetito natural de reunirse con el cuerpo, que les resta energías. Además que bien claro dice el Hiponense que no entrarán en la contemplación de Dios, sino cuando el Mediador entre Dios y los hombres « tradiderit regnum Deo et P a tr i», es decir, al fin de los tiempos. Entretanto — enseña también el mismo — las almas de los justos, libres ya del poder del demonio, son 'puestas por los Angeles buenos « in placidis sedibus, doñee recipiant corpora sua » (*). Y al par que en San Agustín se basan también los Griegos (cap. 7) — o se podrían basar, advierte el autor al final del capítulo — en otros tres pasajes de San Bernardo (2).
Por el
primero, las almas justas, hasta que entran en el gozo de su Señor, per manecen « bajo el altar », si bien con inmensa alegría. E l segundo texto establece tres estaciones de las almas, según que se encuentren, o en los « tabernáculos », o en los « atrios », o en la « casa de Dios ». Solamente en ella estará la « saciedad de la gloria ». Por fin, en el tercero, insinúa el Santo que aun en la casa de Dios no será todavía aquello « que ni ojos vieron, ni oídos escucharon, ni el corazón del hombre pudo comprender », lo que Dios tiene reservado para sus amadores. Se puede preguntar: ¿no coinciden estos testimonios patrísticos con el sentir de los Griegos separados? E l autor previniendo la pregunta promete para más adelante la solución (3). 26. es —
E l otro error de los Orientales (sección segunda,
cap. 8-11)
dice el autor — no tan antiguo, pero mucho más grave que el
primero. Debe su origen (cap. 8), o a una exégesis desacertada de la Sagrada Escritura, o a conclusiones mal deducidas de ella, o a inter pretación truncada de los Padres. Niega por completo tal error la visión beatífica a los justos, aun después del Juicio Universal. Su principal P) Las citas de estos tres testimonios de San Agustín se reservan para la edición del texto. Allí se podrá apreciar el contexto integro de esos pasajes. (2) Las citas también en el texto. (3) La solución, com o dijim os arriba, se da en el libro sexto.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro primero
29
apoyo es el dicho de la Escritura, que « a Dios nadie jamás le ha visto » (Jn. I, 18), con la interpretación del Crisóstomo, quien ni aun
a los
Angeles concede la vista de la esencia de Dios. Sólo la ven el H ijo y el Espíritu Santo. N i vale traer en contra el testimonio del Apóstol, que veremos a Dios en la otra vida « facie ad faciem » (1 Cor. X H I , 12)
{cap. 9), porque hay que compaginar ese dicho con el otro bien claro, donde se dice que « Dios habita en luz inaccesible, a quien jamás los hom bres vieron, ni es posible ver » (1 Tim . V I, 16). A la misma conclusión se llega {cap. 10) recogiendo las enseñanzas del Areopagita (!). Porque 1) asienta este doctor que el modo m ás per fecto de unirse con Dios nuestro entendimiento es el juntarse «cu m ig n o to », y quien viera la esencia divina, vería algo más que lo descono cido. 2) Afirma que Dios está sobre toda cognición, y que decir que le vem os es sólo decir que vemos algo de lo que le rodea, mas no la esencia suya como tal. 3) Añade, por fin, que todo el que ha sido hecho digno de ver a Dios, queda ofuscado por la sobreabundancia de la luz que se le viene encima, y no le puede ver. E s, pues, imposible que la felicidad de los justos consista en ver la esencia divina cara a cara. Pues, entonces, ¿dónde van las almas santas, o qué premio reciben?
{cap. 11). H asta el día del Juicio la respuesta es idéntica entre los soste nedores de uno y otro error: a un lugar de descanso («u t requiescant a laboribus s u is »; Apoc. X I V , 3), donde tendrán inefable consolación (« nunc autem hic [Dazarus] consolatur »; De. X V I , 25) . Pero después del Juicio — añaden los del segundo error — no verán los Santos sino una entidad realmente distinta de la esencia de Dios. Ellos la llaman « ener gía », consistente en cierto resplandor y claridad admirable, que, sin ser Dios (2), llenará al alma bienaventurada de « suma felicidad ». %
b) Libro segundo. 27.
Para comenzar este libro se vale el autor de un segundo Prólogo,
algo difícil de entender, a la verdad. N o acaba uno de ver la ilación de lo que en él se dice con el tem a tan claro del libro, según que reza el título. U na idea parece que flota de esta introducción un tanto retórica: la de que los Griegos, que en tiempos pasados ciñeron tantas veces sus sienes con el laurel de la victoria — como y a se adelantó en el Prólogo general — , se ven ahora tan dominados por los enemigos. Da causa es — a lo que P) Véanse las citas en la edición del texto. (2) Recuérdese esta expresión en las observaciones, que tendremos que hacer luego sobre el tratado de Juan Lei.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
30
Introducción, 11,1 (núm. 28-29)
entiende el autor — « que están en el error, sin penetrar los misterios de Dios, ni esperar el premio de justicia, ni hacer honor a las almas de los Santos ». Pero esto es general, y lo mismo se podría haber escrito en cualquiera de los otros prólogos. Mas pasemos a las ideas de este segundo libro que, en 13 capítulos, tratará de las visiones de Dios según las Escri turas. Para evitar confusiones advierte ya al principio {cap. 1) que nadie puede ver a Dios con los ojos corporales, y explica — previniendo una objeción — cómo aquellas palabras de Job (Job X I X , 27), « et oculi mei conspecturi sunt, et non alius », y las otras, « et in carne mea videbo Deum salvatorem meum » (ibid., 26), se han de entender —
con San
Agustín y con San Gregorio Magno — o de la Humanidad de Cristo, o sencillamente para denotar la identidad de la persona que verá entonces, en la resurrección, con la que ahora profetiza. Da visión de las cosas — anota aún en otro capítulo preliminar —
{cap. 2) puede ser de tres maneras: o con los ojos del cuerpo, o con los del espíritu y en éxtasis, o con visión intelectual. Da primera tiene por objeto las cosas sensibles y corporales; la segunda, las imágenes o seme janzas de las cosas corporales; la tercera, la verdad misma de las cosas. ¿Con cuál de estas visiones se ve a Dios? E l autor lo va a ir exponiendo, en los siguientes capítulos, casi siempre con San Agustín, o con Orígenes, a veces también con el pseudo Dionisio. 28.
Primeramente, las visiones de Adán {cap. 3), que veía y oía a
Dios tantas veces en el paraíso, no con los ojos corporales, sino en éxta sis, o por visión intelectual, pero nunca en su misma substancia. Duego, el caso de Abrahán, con varias apariciones de Dios {cap. 4), unas en que no especifica la Escritura el modo de aparecérsele ■ — y no son sino indirectas), como cuando a Moisés se muestra Dios por un ángel (Act. V i l , 30) — , otra, la célebre visión de junto a la encina de Mamré (Gen. X V I I I , 1-3), en la que se indica el m odo: tres caminantes, pero de quienes el texto sagrado dice en singular que se apareció Dios a Abrahán. Y aunque no declara el autor a cuál de los tres géneros, antes
dichos,
partenezca
esta
visión, su pensamiento es que no hay en ella la vista de la esencia divina. Viene, en tercer lugar, la doble aparición a Isaac (Gen. X X V I , 1-2, 23-24) {cap. 5), indeterminadas las dos veces, como aquellas primeras de antes a su padre Abrahán. Se las puede explicar, con Orígenes, de varios modos, pero ninguno de ellos requiere la visión directa de Dios. E n se guida pasa a la de la escala de Jacob (Gen. X X I I I , 10-13) {cap. 6), que no por ser en sueños fue ilusoria, y a la de la lucha del mismo con el
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro segundo
31
ángel, en la que dijo: « H e visto a Dios cara a cara », y a él le cambia Dios el nombre; mas todo esto no es sino — como advierte el Areopagita — una demostración de que la esencia divina, a quien llama « tearquía », tiene un nombre inefable, que excede todo nombre. 29.
Hablando luego de las visiones de Moisés (cap. 7-10), que son
muchísimas, se fija el autor, primeramente, en la que el vidente pide a Dios (Ex. X X X I I I , 13) que le muestre su faz (cap. 7), pero explica, con San Agustín, estas palabras no del hecho de la vista real de la substan cia divina, sino del deseo de Moisés, precisamente porque no la veía a ella, sino a sus símbolos o figuras solamente. Mas como en esta visión no sólo se menciona la «facies» de Dios, mas también sus « posteriora », abre como un paréntesis para explicarlo (cap. 8); y con los Padres dirá el autor que « facies » es la esencia divina, y « posteriora » la Humanidad de Cristo (San Agustín), o que « posteriora » quiere ser el tiempo veni dero, cuando Moisés se alegrará por haber visto el día del Señor, en la Transfiguración (Orígenes). Y el paréntesis sigue todavía para explicar, además (cap. 9), cuál es el « locus apud D eum » y el « stare supra petram », que ocurren también en la visión de Moisés; pero son todas ellas explicaciones alegóricas del pseudo Dionisio y de San Agustín (*). Con eso pasa el autor a la segunda visión, que Moisés tuvo de Dios
(cap. 10). E s aquella en que se dice que Dios le habla « os ad os », y que le ve Moisés abiertamente « et non per aenigmata et figuras » (Num. X I I , 6-8). Gran diferencia va de ésta a las demás visiones. E sta última puede ser entendida fácilmente, con San Agustín, como visión de la
esencia divina, pues aun cuando nadie — mientras está en vida — puede ver a Dios cara a cara, tal puede ser el apartamiento del alma de todo lo carnal y terreno, que esté ya el hombre como muerto y sea arrebatado, como el Apóstol — « sive in corpore sive extra corpus nescio, Deus s c it» — , a esa altísima visión propia del cielo. Queda, finalmente, la visión de Job en el Viejo Testamento (Job X D I I , 5) (cap. 11), entre otras muchas que se pudieran enumerar (2).
í1) Según el Areopagita, aunque las comunicaciones de Dios con el alma van siempre en aumento y son tan excelsas, pero aun así sólo se llega a ver el lugar de Dios, no su substancia, que es inaccesible en esta vida. M uy otra es la explicación de San Agustín: el lugar, donde Moisés recibe orden de estar sobre la piedra, es la Iglesia Católica. (2) B1 autor insinúa la de Elias en el Monte Oreb (3 Reg. X I X , 8 ss.), y la Isaías en el tem plo (Is. V I, 1 ss.), cuando v io la majestad de Dios entre los Serafines.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
32
Introducción, 11,1 (núm. 30-33)
San Agustín se inclina a ver en ella una visión intelectual con los ojos del espíritu. 30. D el N uevo Testamento no hay para qué hablar (cap. 12), ni de la visión del protomártir Esteban, cuando vio a Jesús a la diestra del Padre, ni de las visiones imaginarias del Apocalipsis (1). Mas no se debe pasar por alto el rapto de San Pablo hasta el tercer cielo (2 Cor. X I I , 1-4) (cap. 13), en el cual el sentir más probable de San Agustín es que el Apóstol — como antes Moisés — fue agraciado con el don excep cional de contemplar transitoriamente la esencia divina. Altísima digna ción, porque la mente humana, que no puede tener la capacidad nece saria para ver a Dios como es en sí, fue elevada a ver por un instante la vida, que ha de durar para siempre, después de la caduca de aquí abajo.
c) Libro tercero. 31. U n nuevo Prólogo ■ — dirigido como siempre a Eugenio I V — , pero esta vez apropiado del todo al asunto. V a a tratar de la suerte y estado de aquellas almas, para las cuales — supuesto el dogma de su inmortalidad — « tiene Dios preparada, después del tránsito de esta vida, la gloria bienaventurada de la Ciudad [celeste». Cuestión ■ —
según
cree — difícil y en cuyo desarrollo tal vez tenga que exponer algunas ideas no explicadas por otros autores católicos. Verá de concentrar su pensamiento en ocho capítulos. Tres son los estados del alma (cap. 1): primero, el de su unión subs tancial con el cuerpo; segundo, el de separación de él, después de la vida terrena; tercero, en fin, aquel en que volverá a unirse con el mismo cuerpo que tuvo un día, pero dotado ahora de impasibilidad e incorrup ción. Y no se puede establecer un cuarto estado del alma, sin peligro de la fe. Como le sucedió a Orígenes — advierte — que para declarar la prove niencia de las almas, se fió con exceso de algunas concepciones platónicas, y cayó en error sobre el origen de las almas y sobre los varios períodos de estado de felicidad y de miseria, por los que él piensa que ellas van pasando.
fi) La razón es doble: 1) que todas esas visiones son representaciones de figuras corporales, que la esencia divina no puede en sí tener; 2) que para que algo pueda contarse entre las visiones de Dios, es menester que incluya en sí algún sentido místico, que luego se conozca por revelación divina; por ejemplo, aquel « excessus mentís » de San Pedro, que se narra en los Hechos de los A pós toles (Act. X , 11-17).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro tercero
33
Mas esto vaya dicho sólo como en paréntesis, para hacer resaltar más la idea de que no pueden darse sino esos tres estados en las almas, a cada uno de los cuales corresponde diverso modo de conocer a Dios. 32. Mientras el alma está con el cuerpo mortal [cap. 2) conoce no pocas cosas de É l por la luz de la razón, por la de la fe, y por la que le puede venir extraordinariamente de lo alto. 7) Por la contemplación natural de las criaturas llega a conocer la existencia de Dios y su potencia y majestad divinas. E s lo que podríamos llamar — escribe — lo « posterior » de Dios. Y aquí el autor abre otro paréntesis en su discurso para exponer su propio sentir acerca de lo que la Sagrada Escritura designa con el nombre de « posteriora D e i ». Tal expresión — discurre — va dada en función de aquella otra: «facies D e i», de la que es opuesta. Si por « facies D e i » se entiende el conocimiento sobrenatural de Dios por la gracia, « posteriora D e i » será el conocimiento del mismo, natural. Si « facies D e i » es la Humanidad de Cristo, puesto que por ella nos viene la noticia del Padre, « posteriora D e i » son todas las figuras que preanunciaban en el Viejo Testamento la persona divina del Redentor. Y si « facies D e i » equivale, en ciertos casos, a decir la esencia divina, « posteriora D e i » no pueden ser sino las cosas criadas, por las cuales subimos al conocimiento de Dios. Y con esto se cierra el paréntesis explicativo del modo primero de conocer el alma
a Dios
en esta vida.
2) Por lo que toca al conocimiento que da la fe, es imposible decir lo que puede saber de Dios el entendimiento humano. Por eso dice que lo omite el autor.
3) Pero con más razón debe omitir también lo que alcanza a descu brir el alma, cuando no por sus fuerzas, sino por la virtud divina, es arrebatada y elevada a un grado misterioso en la contemplación del Ser supremo de Dios. 33. Entrando ya a tratar del alma separada del cuerpo [cap. 3), muchas son las cosas que puede ella conocer en ese estado, advierte el autor; pero ante todo verá, en la esencia divina, cómo « no se asemeja íntegramente a la idea de su grado específico », o — como dice el título mismo del capítulo, más claro tal vez — cómo no tiene la perfección de su grado específico, es decir, todo lo que a ella en su ser natural le corres ponde. E l alma racional, después de esta vida, y ya purificada, podrá ver contenidas en la divina esencia las formas o razones de las cosas
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
34
Introducción, 11,1 (núm. 34-35)
— las « ideas » de las cosas, que dice Platón — (*) y, por lo tanto, la « idea » de su propio ser, que es el haber sido creada para informar un cuerpo. Verá, por consiguiente, que algo le falta para asemejarse del todo a la « idea », que ve tener en la mente divina. Conocerá, además, el alma, viendo a Dios [cap. 4), que así como no tiene ella toda la perfección específica de su grado, por estar separada del cuerpo, así tampoco — por la misma razón —
la visión beatífica,
de que ya goza, tiene toda la perfección que como tal visión podría tener. Cierto que « no ve a Dios tan perfectamente como le ven los A n geles ». A sí lo enseña San Agustín entre los antiguos y entre los más modernos San Bernardo (2). N o es, pues, completa la visión beatífica — en cuanto tal visión — para el alma separada; y, por lo mismo, entiende
[cap. 5) que, mientras no se vuelva a juntar con su cuerpo glorioso y resucitado, no representa ella sola la perfecta semejanza
con Dios,
a cuya imagen fue creada. Cuando ese momento llegue, «verá en sí misma plenamente la imagen divina, y será completa su visión de la D ivin id ad ». E s también esto doctrina de San Agustín. Porque no se puede negar que el hombre ■ — según el santo doctor — (3) de una manera es hecho a semejanza de Dios en cuanto al alma, y de otra diversa en cuanto al cuerpo [cap. 6), aunque de todo el compuesto de cuerpo y alma se dijeron las palabras del Génesis: « Hagam os al hombre a nuestra imagen y semejanza » (Gen. I, 26). Pero se ha de notar cómo el hombre, que por parte del espíritu —
entendimiento, memoria y voluntad —
es imagen de la Trinidad, que le dio el ser, por parte de su cuerpo se asemeja al H ijo de Dios encamado. Y en este sentido, mientras el alma esté separada del cuerpo, no tiene aquella semejanza con el H ijo, para la cual — en razón de ser salva — fue predestinada por el Padre celeste. Como tampoco, mientras dure ese estado de separación, podrá ver el alma « cara a cara » al H ijo de Dios, según hermosa y abundantemente declara el mismo San Agustín.
(b Tom ando pie de esto, casi tod o el capítulo — con dos pasajes de San Agustín — tiende a explicar el origen del vocablo platónico de « idea », y lo que un cristiano, en sana filosofía, puede considerar en Dios, que corresponda a tal nombre. (2) Das citas correspondientes van en la edición del texto. (3) N o se pone aquí cita alguna concreta de San Agustín, porque el pensa miento del autor coincide, al menos en parte, con el pasaje del Santo, que en seguida transcribirá a la letra. Véanse en la edición del tex to las notas correspondientes.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
" Í S S t f ' / A
Ideario del libro tercero
35
34. Tiene, pues, el alma bienaventurada — dice el autor epilogan do — estos cuatro defectos (x) (cap. 7), hasta que se retina con el cuerpo glorioso: la falta de algo de su ser específico y natural, la imperfección en su grado de la visión beatífica, la no perfecta semejanza con la imagen de Dios, en cuanto a la mente, y con la imagen del H ijo de Dios, en cuanto al cuerpo. Mas todo esto quiere someter el autor al juicio de otros peritos, que más sepan. Do mismo debe entenderse « con toda cautela », según dice, de otra cuestión, que en seguida insinúa (cap. 8 ): la de si puede convenir al alma separada del cuerpo todo aquello que del compuesto de alma y cuerpo se predica. Parece que no. Y así no se podrá decir que el hombre, antes de la resurrección final, esté en el cielo glorificado en cuanto al alma, viendo a Dios « cara a cara »; porque el hombre -— - excepción hecha de la Virgen Santísima — (2) no se puede decir que exista, mientras estén sepa rados alma y cuerpo, y, por lo tanto, el hombre como tal ni conoce ni entiende. Da « communicatio idiomatum », que llaman (3), solamente se da entre aquellos términos diferentes, que se aúnan en unidad de per sona (4). E l hombre, pues, no será glorificado antes del fin de los tiempos. Pero sostenemos, sin embargo, que el alma — que fue en vida parte del hombre — aun separada del cuerpo tiene en el cielo la vista « fa c ia l» de Dios. E sto lo sabemos por la fe. H e aquí el objeto de nuestra investigación en todo lo que sigue.
d) Libro cuarto. 35. E l Prólogo — siempre a Eugenio I V y con retórica redundante — se limita a decir que es cosa m uy alta llegar a explicar en qué consiste la felicidad eterna de los Santos. Con los testimonios — abundantísimos — de la Tradición y de los Dibros sagrados va a disputar el autor acerca de la visión divina, que se da en la gloria, para oponerse a los dos errores ya dichos de los Griegos: los que en todo caso niegan a los Santos la vista de Dios en su misma esencia, y los que sólo la niegan en el estado
fi) Podría el autor — según dice — llamarlos « inconvenientes », pero es más cauto y preferible darles aquel nombre, más apto para la disputa filosófica. (2) Por su Asunción a los cielos en cuerpo y alma. (3) Podríamos traducir esta expresión técnica de la escolástica por « com u nicación de propiedades», pero es m ejor atenerse al término clásico latino. (4) Como sucede en las atribuciones mutuamente predicables de la Huma nidad y la Divinidad de Cristo por referirse todas ellas a una sola persona, la del Verbo encarnado.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
36
Introducción, 11,1 (nútn. 36-38)
de separación del alma y el cuerpo. Ahora, a las inmediatas — en los 17 capítulos que se siguen — , refutará a los primeros, « cuya opinión aparece más dura, más reprobable su error, y su ruina más perniciosa ». Eos Santos ven a Dios en el cielo « cara a cara ». ¿Se puede hacer ver esto por la razón? E l autor así lo intenta {cap. 1), antes de aducir las pruebas de Tradición y de Escritura. E l fundamento está, dice, en que lo que Dios ha destinado a los justos como premio, si bien supera todo entendimiento, no es absurdo todavía o contrario a la razón. Porque existe en el hombre un apetito innato de conocer la causa de todas las cosas y la primera causa universal de ellas, que es Dios. Este apetito no puede frustrarse. Si no se admite la posibilidad de ver a Dios, quedará destruida en su misma raíz la felicidad humana. N o deja de ver el autor que tal argumento de la filosofía natural puede tener sus fallos. E l más radical de todos sería la desproporción entre ese deseo natural del hom bre — que se puede apagar con sólo el conocimiento natural de la exis tencia de un Dios Criador — y el goce sobrenatural de la vista y pose sión de ese mismo Dios en la gloria. Quizás para salvar un tal abismo aduce el autor
las
palabras de San Felipe Apóstol en el Evangelio:
« Ostende nobis Patrem et sufficit nobis » (Jn. X I V , 8), con la explica ción del Crisòstomo y de San Agustín (1). Pero claro está que esa petición del Apóstol y las explicaciones de los Padres suponen obviamente la revelación del mundo sobrenatural. 36.
Sin embargo, insiste aún el autor [cap. 2) — con dos largas citas
de la filosofía platónica — en que tanto más conoceremos la verdad cuan to más la mente se separe de la vida de los sentidos, que no podrá ser del todo sino después de la muerte. Con este fundamento discurre así: el deseo natural del hombre es conocer la verdad en toda su extensión y pureza; pero como sólo la vista de la esencia divina puede calmar ese deseo irreprimible, por fuerza tiene que darse — después de la muerte — la realidad de esa visión, so pena de quedar frustrada la aspiración innata de la naturaleza. Mas no parece haber obtenido plenamente su intento, puesto que a renglón seguido {cap. 3) advierte el autor que más fe se ha de dar a la filosofía cristiana de los Santos Padres,
cuando insinúan lo mismo,
pero supuesta la elevación del hombre al reino sobrenatural de la gracia. D os pasajes de San Agustín lo confirman. Vienen a decir, en substancia, que al juntarse con Dios el alma, ya separada del cuerpo, con la posesión
f1) Estas citas y las de los capítulos que siguen, en la edición del texto.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro cuarto
37
de la verdad inconmutable quedará saciado su deseo de saber, que cons tituía antes su indigencia. Y lo mismo San Gregorio Magno, que dice cómo el alma, aun elevada a la gloria de los Angeles, todavía no descan sa, hasta engolfarse en la vista de Dios, que es cono la «refección» de la mente. 37. Pero ¿qué decir de la filosofía moral? Vuelve así el autor a su tem a favorito (cap. 4) de querer probar filosóficamente que el alma no puede hallar reposo sino en la posesión de Dios. Do tom a de Aristóteles. Da felicidad, según el Estagirita, es el bien por excelencia, digno
de
toda alabanza, lo mismo que los dioses. Mas no sencillamente porque la felicidad sea lo más justo, sino por ser lo más divino y lo mejor, como un don de los dioses, que no se puede alcanzar con acciones naturales, mien tras nos dura la vida. Será cosa de después. San Agustín parece dar una mano a estos filósofos (cap. 5), cuando les alaba por haber llegado a conocer que nadie puede alcanzar la ver dadera vida feliz, si no participa de la luz de quien ha creado todas las cosas. Y esa luz — lo explana con dichos de Plotino — no puede ser otra fuera del mismo Dios. Por donde se ve — anota el Santo — ■ que no de otra fuente, sino de la misma que a nosotros, les viene a esas men tes excelsas, que Plotino no duda que habiten en el cielo, la vida de bienandanza y la luz de la verdad. 38. Ahora que se cae de su propio peso, que una verdad de fe, como es ésta, antes que nada con argumentos teológicos se ha da demostrar. Y en primer lugar con los de la Sagrada Escritura. Dentro de ellos — en los 9 capítulos siguientes (6-14) — forman el grupo principal cinco testimonios de la enseñanza directa del Salvador. 7) E l del sermón de la montaña (cap. 6). San Juan Crisòstomo expone las palabras « Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios » (Mt. V , 8) de los que obran y piensan con rectitud aquí, en la tierra, y de los que contemplan a Dios « cara a cara », allí, en el cielo (1). San Agustín se fija solamente en lo segundo, para deducir la misma vista facial de la Divinidad, sin figuras corporales o espirituales, como cuando vio Moisés a Dios en la forma que E l es.
2)
E l segundo documento (cap. 7) nos dice, por una parte, que « los
Angeles en el cielo siempre ven la faz de Dios » (Mt. X V I I I , 10), y por otra, que allí « seremos todos semejantes a los Angeles » (Mt. X X I I , 30 )
fi) También esta cita, y las restantes del libro, van después en el texto.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 11,1 (núm. 39-40)
38
Y de nuevo es San Agustín quien explica inconfundiblemente el alcance del doble dicho divino. Veremos entonces — en premio de la fe de esta vida — sin velo ninguno la faz de Dios, no lo que nosotros designamos con esa palabra — pues Dios no tiene cuerpo — , sino lo que bajo esa metáfora viva se sobrentiende, es decir, la manifestación de Dios como es en Sí mismo.
3) Otra sentencia del Salvador en este sentido (cap. 8) se tom a de su alocución a los Apóstoles en la última Cena, y también se esclarece con la exégesis de San Agustín. «A hora ya no os hablaré con figuras ni semejanzas, os daré nuevas abiertamente del P a d re » (Jn. X V I , 25). Y a no habrá semejanzas — comenta el Santo — ·, cuando el Padre se os dejará ver « cara a cara ».
4) Doctrina es tam bién del Señor (cap. 9) aquellas palabras, en que promete a todo el que le ame a É l, cumpliendo los mandamientos, el amor de su Padre en retorno, y « la propia manifestación de Sí mismo » (Jn. X V I , 21). Manifestación suya, que es al mismo tiempo de su Padre — ■ explica San Agustín — , es decir, la vista inmediata de la esencia divina.
5) Por fin, en su Oración sacerdotal (cap. 10) nos dejó el Salvador el documento quinto para probar este dogma, al decirnos a todos los que por medio de los Apóstoles habíamos de creer en É l, que « la vida eterna consiste en conocer al Padre, único Dios verdadero, y a Jesucristo enviado suyo » (Jn. X V I I , 2-3). Da vida eterna no es sino la visión de Dios — una vez más es el Santo de Hipona el que lo explica — ·, la que no se concede a los im píos; no la vista del Juez divino, del H ijo del Hom bre, que será para tormento de los condenados, sino la del Padre y el H ijo, un solo Dios verdadero, gozo perenne de los escogidos. 39.
U n segundo grupo de pruebas teológicas lo constituyen los
capítulos 11-14, también con testimonios escriturísticos. 7
) Dos de D avid
(cap. 11),
con palabras de los Salmos, explicadas
por San Agustín. Aquella expresión, « Adimplebis me laetitia cum vultu tuo » (Ps. X V , 11), la entiende el Santo de la vista de Dios en el cielo « cara a cara », cuando nada quedará al vidente por desear, no como la visión de aquí, que si nos llena de gozo es por la esperanza. Y acerca de aquella otra, « U t inhabitem in domo Domini ómnibus diebus vitae meae, ut videam voluptatem D o m in i» (Ps. X X V I , 4),
anota que pro
vendrá ese deleite de la contemplación inmediata del Padre y del H ijo y del Éspíritu Santo.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro cuarto
39
2) U n testimonio del Apóstol San Pablo {cap. 12), con las clásicas frases: Vemos ahora «per speculum in aenigmate, tune autem facie ad faciem » (1 Cor. X I I I , 12), que tanto San Ambrosio como San Agustín entienden de la vista clara de Dios en la vida futura, de la manera que le ven los Angeles.
3) Y otro pasaje aún del Apóstol {cap. 13), no tan directo quizás (2 Cor. I I I , 18), pero que el mismo San Agustín declara — entre otras explicaciones —
de la visión facial de Dios. Sobre todo las palabras
« transformamur de gloria in gloriam » las entiende así: «pasam os de la gloria de la fe a la gloria de la visión, de la gloria de la filiación divina por la gracia a la gloria de ser semejantes a Dios, en razón de que le veremos como es en Sí ».
4)
Finalmente
{cap. 14),
el testimonio también clásico de San Juan:
« Ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha mostrado lo que seremos. Sabemos que cuando se mostrare, seremos semejantes a É l, porque le veremos tal cual es » (1 Jn. I I I , 2). E s tan manifiesto el sentido de la frase, que no se detiene el autor, como otras veces, a declararlo, ni siquiera con el comentario de los Padres. Solamente plantea la cuestión de si la frase « sicuti est » de San Juan equivale, o no, a la otra « facie ad faciem » de San Pablo; y responde que son idénticas en cuanto al objeto de la bienaventuranza que ambas expresiones tienen de m ira; se diferencian, sin embargo, en el modo de indicar cada una nuestra visión de Dios: San Pablo la designa por parte del sujeto que la experimenta; San Juan, en cambio, por parte del objeto mismo que se ve, que es Dios. 40.
Todavía nos ofrece el autor un tercer grupo de pruebas {cap. 15-
17): el argumento patrístico propiamente dicho.
1) E l primer Santo Padre, que presenta a los lectores, es San Cipriano {cap. 15), del cual — aunque citará a su tiempo otros testimonios — ahora se contenta con aducir uno solo, en el que, como aliciente para el martirio, propone el Santo la creencia en la vista facial de Dios, después de esta vida.
2) D e San Agustín {cap. 16) piensa el autor con todo derecho, que son suficientes los pasajes de él hasta aquí aducidos, para que le tengamos como preclaro testigo de esta verdad de fe. Pero es tan vasto el ingenio de este grande Doctor y tan arraigada estaba en él la idea del inefable gozo que tendrán las almas viendo a Dios, que la saca a relucir en la exégesis de muchos textos escriturísticos, donde a primera vista parece ser m uy otro el asunto que en ellos se trata. Tres de estos casos, por vía
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
40
Introducción, 11,1 (nútn. 41-42)
de ejemplo, presenta el autor: a) cuando el Santo explica qué es la parte óptima, escogida por María de Betania, que no se le quitará jamás; b) o en la exégesis del « Noli me tangere, quia nondum ascendí ad Patrem meum », dicho por Jesús, ya resucitado, a la Magdalena; c) o, finalmente, cuando declara con tanta ingeniosidad la respuesta que el Salvador dio al joven rico del Evangelio, preguntándole a su vez: « Quid me interrogas de bono? Nemo bonus nisi unus Deus » (1). 3) Para finalizar este libro cuarto reserva el autor el testimonio de San Gregorio Magno {cap. 17). De cita — dice — con especial compla cencia, porque toda la doctrina de este Santo está como ungida con la suavidad del Espíritu de Dios (2). Y entre muchos pasajes de los Morales escoge aquel, en que — tomando ocasión de las palabras de Job: « Concentum caeli quis dormiré faciet? » (Job X X X V III, 37) — el grande Pontífice « penetra hasta lo más alto del cielo, y fijos los ojos de la mente en la majestad de Dios, habla de la vista del mismo, que tendrá el alma, cuando contemple sin velos las tres personas de la Augusta Trinidad, y vea directamente — no como en sombras, por la fe, aquí en la tierra — los misterios insondables de las procesiones divinas y la distinción de personas en la divina unidad». e) Libro quinto. 41. Brevísimo Prólogo para decir a Eugenio IV que no faltan argu mentos de Escritura y de Tradición, con que poder refutar el otro error de los Griegos, de que hasta el día del Juicio no verán las almas a Dios. Va dividido el libro en 12 capítulos (3). Da primera prueba la toma el autor {cap. 1) del hecho de haber bajado el alma santísima de Cristo, ya muerto, al Dimbo de los Justos. Este hecho no le pueden negar los Griegos, salva la fe, ni en verdad le niegan. Se les pregunta ahora: ¿para qué fin bajó allá el alma de Cristo? Nosotros decimos que para librar a aquellas almas santas, no de una
(x) L o s
p a s a je s
cas X , 42, S a n Ju a n e d ic ió n
d el te x to ,
A g u s tín , p r o fu n d o
e v a n g é lic o s c o n te m p la d o s
so n
r e s p e c t iv a m e n t e :
San
Lu
X X , 17 , y S a n M a te o X I X , 17 . V é a s e m á s a d e la n te , en la
com o
lo
tra e
el a u to r,
p e n s a d o r s ie m p r e ,
aun
to d o
el m a r a v illo s o
cuando
d is c u r s o
a v eces p arezca —
de San com o en
e s to s c a s o s — ju g a r c o n la s m il id e a s q u e u n h e c h o c u a lq u ie r a s u s c it a e n s u m e n te . (2) T a m b i é n , s i n d u d a , p o r q u e l o s G r i e g o s n o r e c u s a r á n a e s t e D o c t o r d e l a I g l e s ia L a t in a , q u e e llo s t a m b ié n t ie n e n p o r s u y o y h a s t a le s e s c o n o c id o , e n s u l e n g u a p r o p i a , p o r l o s D iá log os t r a d u c i d o s d e l l a t í n . (3) B n
re a lid a d so n
1 3 , p o r h a b e r s id o p u e s t o s d o s c a p ít u lo s 9.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
41
Ideario del libro quinto
pena sensibile ■ — que no tenían — , sino únicamente de la carencia de la vista de Dios. Y si replican ellos, que solamente para hacerlas pasar « a un estado de mayor felicidad y consolación », el autor asevera que ese estado no pudo ser otro que el del cielo con la vista de Dios cual es en Sí. Tal vez el raciocinio o el silogismo anterior no les convenza, pero se lo probará bien (cap. 2) el testimonio de uno de los Griegos, no cierta mente de los de ahora, sino de los antiguos, cuando todos eran católicos. El testimonio es — dice — de San Epifanio (1), quien, en la homilía de la sepultura del Señor, describiendo dramáticamente el encuentro de Cristo con Adán, en su bajada al Timbo, dice en términos formales que ha descendido allí para llevarle « a la celestial Jerusalén », « al paraíso de la vida eterna », en una palabra, « a la posesión de Dios ».
42.
Una segunda prueba serán las palabras de Cristo en la cruz (cap. 3), cuando dijo al Buen Padrón: «H oy estarás conmigo en el pa raíso » (Ec. X X I I I , 42-43). Bien sabe el autor (2) la interpretación torcida que algunos dan a aquel « hoy » del Salvador, como si afectara sólo a la promesa de la felicidad del paraíso — « hoy te lo prometo » — para un tiempo futuro, es decir, para el fin de los tiempos. Pero los Griegos mismos son los que van a responder. En primer lugar, San Juan Crisòstomo. Porque, hablando de este episodio, no duda en celebrar en sus homilías, por una parte, la consuma da santidad de aquel Padrón arrepentido, y por otra, la largueza del perdón, que el Señor le otorga, con el don inmediato del paraíso. Y el paraíso se entiende el Cielo. Así expresamente lo anota el mismo Crisòs tomo en varios pasajes. Viene luego en el mismo sentido, con parecidas expresiones, Teofilacto (3). Y, a continuación, San Gregorio Niseno, quien contrapone el paraíso de donde fue arrojado Adán, como indigno
í1 ) E s d e c ir , d e u u p s e u d o E p i í a n i o , d e lo s v e i n t e y m á s e s c r it o r e s , q u e s e e l n o m b r e d e l c é l e b r e S a n t o . « H o m i l í a h a e c — · d i c e l a N o titia d e
o c u lta n b a jo F a b r ic io
( B ib lio th . Gvaeca, e d . H
S a b b a t o in e c c le s iis G r a e c o r u m
a r iP s
, to m . V I I I ,
p. 255) —
r e c ita tu r M a g n o
R u s s o r u m q u e ». P o r e s o s e c o n o c e n d e e l l a i n f i n i
d a d d e c ó d ic e s m a n u s c r it o s , c u y a r e fe r e n c ia p u e d e v e r s e , e n g r a n p a r t e , e n M G 4 1 , p a g . x i r . — · f i a c it a d e e s te te s t im o n io , y v é a n se e n la (3 ) E s
e d ic ió n de
n o ta r
la s d e lo s d e m á s d e e s t e lib r o V ,
d el te x to . e l e s t ilo
d ire c to
del
au to r,
cual no
lo
s u e le
h acer.
A quí
a p o s t r o f a c o n d o m in io a lo s G r ie g o s , s e g u r o , a l p a r e c e r , d e l a r g u m e n t o ir r e b a t ib le que
le s
opone.
(3 ) E n
la s
o b s e r v a c io n e s ,
n o t a r e m o s c ó m o T e o fila c t o in m e d ia ta
de
lo s
que
lu e g o
es c o n tr a r io
h arem o s
a la
o b ra
D e v isio n e beata,
a la d o c tr in a c a tó lic a d e la r e tr ib u c ió n
ju s t o s .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 11,1 (núm. 43-46)
42
de él, al otro paraíso « de vida », donde para el Buen Ladrón queda franca la entrada. Por fin, cierra la serie San Atanasio (1), el cual, a propósito de estas palabras de Cristo en la cruz, estando para morir, afirma expresamente que desde entonces, no sólo al Buen Ladrón, sino también a todas las almas de los Santos quedó patente la entrada de la gloria. 43. Como otra prueba más, sacada también de la Escritura, no puede omitir el autor (cap. 4) el pasaje aquel del Apóstol, cuando mani fiesta a los de Filipos su ardiente « deseo de quedar desatado de los vín culos del cuerpo para estar con Cristo » (Phil. I, 21-24). Está San Pablo luchando entre dos fuerzas, que le atraen: morir, sería una «ganancia» para él, porque su vivir es Cristo; mas es cosa necesaria quedarse en vida para bien de los fieles. Y el autor arguye de aquí: esa ganancia ¿de dónde le proviene al Apóstol? no de otra cosa sino de poder estar con Cristo y contemplar su Divinidad, lo que no le es permitido estando en la carne. Si así no fuera, mejor sería para él — ya confirmado en gracia — quedarse más tiempo en este mundo y aumentar los méritos de su corona. Del mismo sentir son los Santos Padres, cuando interpretan el pasaje de San Pablo. San Cipriano, por ejemplo, saca fuerzas para despre ciar el mundo y consuelo para el duro trance de la muerte, de la espe ranza de poder ir en seguida al Padre, como Cristo, y de tener en éste, como el Apóstol, «la alegría de la salud eterna, cuando El nos llame». También para San Ambrosio la misma « sabia » ganancia revela el deseo del Apóstol: mucho mejor es estar con Cristo, pasando por la muerte. E l cuerpo se deshace, pero el alma del justo halla « su descanso » estando con el Señor. 44. Prueba escriturística es, además (cap. 5), otro dicho del mismo Apóstol, que « mientras estamos en el cuerpo, andamos ausentes lejos del Señor, puesto que procedemos por fe, no a ojos vistas » (2 Cor. V, 6-7). Da consecuencia es evidente: luego después de la muerte no conoceremos a Dios por la fe, cómo ahora, sino que le veremos « cara a cara ». Esta es precisamente la conclusión de San Agustín, al comentar el pasaje. El justo, aquí, en el destierro, aunque vive de la fe, por eso mismo de no
C1 ) M e j o r d i c h o , e l p s e u d o to d o s, ta n to
A t a n a s io . E n
t ie m p o s d e l C o n c ilio
F lo r e n t in o
O r ie n t a le s c o m o O c c id e n t a le s , r e p u t a b a n a u t é n t ic a l a o b r a p s e u d o -
a t a n a s i a n a Q u a estion es a d A n tio ch u m .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro quinto
43
ver lo que cree, no contempla nada sempiterno; mas al acabarse la pere grinación de la vida mortal, comenzará la vista « facie ad faciem », que le inundará de gozo. No habrá allí la fe para creer entonces lo que no vemos, sino la vista de todo aquello que creimos un día. 45. A todas estas pruebas de la Escritura es bien añadir aún {cap. 6) el testimonio del Apóstol Santiago, cuando dice en su epístola canónica: « Feliz el hombre que sobrelleva la tentación, porque aquilatado con ella, recibirá la corona de vida, prometida por Dios a los que le aman » (Jac. I, 12). ¿Y qué otra corona mejor se podría pensar como premio de los trabajos de la vida — toda ella milicia y prueba — , sino la vista facial de Dios en su esencia misma? A confirmar tal conjetura {cap. 7) le vienen al autor a los puntos de la pluma no pocas expresiones de la sagrada Liturgia en los respectivos ritos de Latinos y de Griegos. Comenzando por éstos, a) esisten — dice — infinidad de troparios en el Oficio Divino, que ellos usan (*), en los que aparecen las almas santas gozando de Dios e intercediendo por los hom bres; b) y en muchos de sus templos — añade — , desde la más remota antigüedad, ¿qué otra cosa, sino el dogma presente, quiere significar la representación d e jo s Angeles portadores de las almas al Cielo? (2). Por lo que hace a la Liturgia latina, cualquier Oficio de los bienaven turados — sean, o no, mártires — pone bien de relieve la gloria actual, que tienen en las celestes mansiones. Para no hacerse demasiado largo, enumera el autor dos antífonas solamente, tomándolas de la festividad de Todos los Santos, según el rito propio de la Orden suya de Pre dicadores. 46. Ni valdría decir, tal vez {cap. 8), que la visión de Dios antes del Juicio no es para todos, sino a lo más para los grandes Santos. Porque se iría, entonces, en contra de lo que el Apocalipsis enseña, significando la universalidad de los que alaban a Dios en el cielo: « Vidi turbam magnam, quam dinumerare nemo poterat» (Apoc. VII, 7); se iría en contra del sentir de la Liturgia occidental, y de la doctrina de San Atanasio — pseudo Atanasio — , cuyo testimonio, por ser griego, no recusarán los contrarios. Hasta las almas de los niños, que mueren bautizados — dice el Santo — , aun sin méritos propios, inmediatamente gozan de Dios. Sería, pues, un contrasentido admitir esto y negar la vista de la divini-
C1 ) L a s c i t a s d e l o s q u e t r a e e l a u t o r , c o m o t o d o s l o s
o t r o s t e s t im o n io s d e l
c a p ít u lo , v a n lu e g o e x p u e s t a s e n la e d ic ió n d e l t e x t o . (2) V é a s e l a
n o ta
c o r r e s p o n d ie n te e n la
e d ic ió n
d el te x to .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
44
Introducción, 11,1 (núm. 47-48)
dad — hasta la final resurrección — a las almas de los que vivieron san tamente, cuando no tienen ya nada que purgar (1). ¿Por qué ha de ser diversa la suerte de los buenos, respecto del premio, de lo que es la de los malos (cap. 9), respecto del castigo? Muchos son los lugares de la Sagrada Escritura, en los que aparece inmediatamente el castigo de los réprobos, después de la muerte. Cinco enumera el autor, y en confirmación aduce de nuevo al pseudo Atanasio, y — como resu miéndolo todo — a San Cipriano. Bien claro expone el Santo, en su libro De mortalitate, quién debe temer la muerte y quién no. El término de esta vida es el mismo para buenos y malos; mas después de la muerte, « los justos son llamados al premio, los malvados arrastrados al suplicio. Eos que guardaron fe al Señor, en seguida al descanso; los que se la negaron, al castigo ». Alguna dificultad pudiera ofrecer el primero de los cinco textos de la Escritura, antes aducidos. Podría decirse que el relato del mendigo Eázaro (cap. 9 bis) no deja de ser una mera parábola, no un hecho histórico. El autor opina lo contrario, apoyándose en el sentir de los Padres: San Ambrosio y San Agustín por los Eatinos, San Cirilo Alejandrino y el Crisòstomo por los Griegos (2). 47. Por lo demás, la razón misma persuade también esta verdad (cap. 10). Discurre así el autor: si en la Escritura se prohibe diferir dar merecida recompensa al jornalero, ¿cómo la va a diferir el Señor hasta el fin de los días, sin premiar hasta entonces al que ha trabajado por su honor? ¿No entra aquí en juego, además de su misericordia, su justicia? Por otra parte, ¿no es el alma, aun separada del cuerpo, capaz de la visión de Dios, siempre que el pecado no lo impida? Más bien lo que debe ríamos hacer todos — según la exhortación de San Cipriano, en el escrito antes dicho — , es anhelar incesantemente el momento feliz, en que, aca bada la vida, podamos contemplar la gloria del Cielo. Con esto, como advierte el autor, se podría dar por terminado el quinto libro, habiendo ya aducido tantas pruebas de Escritura, patrís ticas y de razón. Mas no lo hace sin recordar antes algunos ejemplos —« verdaderos » los llama él, con sentido crítico bien escaso — , que con firmen la enseñanza de la Iglesia. Y pone dos (cap. 11-12): 1) el de un (b
E s t a s e r í a b u e n a o c a s i ó n -—
to r io , q u e n ie g a n t a m b ié n n o ta
a d v ie r te e l a u to r —
lo s G r ie g o s . V é a s e lu e g o e n
p a ra tra ta r del P u rg a la
e d ic ió n
del te x to
la
c o r r e s p o n d ie n te . (2) E l t e x t o
d e l C r is ò s t o m o n o
se
e n cu e n tra.
V éase
lu e g o
la
n o ta
co rres
p o n d ie n te .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
45
Ideario del libro sexto
hecho referido en la Vida — fantástica — de San Juan Evangelista, y 2) el de una narración — más fantástica aún y en pugna con los datos históricos — de un supuesto milagro de San Jerónimo (*). Otros muchos ejemplos ofrece en sus Diálogos San Gregorio Magno. /) Libro sexto. 48. Hasta aquí — anota el autor en el Prólogo a Eugenio IV — más bien hemos expuesto la doctrina católica en sí misma. Ahora tendremos que ir refutando directamente, en este último libro, las razones que los Griegos oponen contra ella, y que recogimos nosotros al principio del tratado. Ante todo (cap. 1) vamos a responder a los primeros argumentos en contra, fundados en dos testimonios de San Pablo, en la sentencia del Juicio Universal, y en el orden de los artículos de la fe en el Sím bolo Apostólico (2). 1) Primeramente, a la objeción con la carta a los Hebreos, donde el Apóstol dice: «E t hi omnes, testimonio fidei probati, non acceperunt repromissionem », se podría satisfacer — siguiendo a los Santos Padres — con decir que trata allí San Pablo de los Santos antiguos, que no entra ron en el cielo hasta consumada la Redención (3). Pero otra respuesta de más fuerza para los Griegos será la del Crisòstomo (4), según el cual, recibieron ya ciertamente a su tiempo la recompensa de sus buenas ac ciones, pero no aún la coronación, es decir, la glorificación del cuerpo. Justos como son, se gozan más con el triunfo común de todos juntos, en el último día, que no cada uno antes con el suyo particular. 2) En el otro pasaje del mismo Apóstol, aquellas palabras: « Qui sumus in hoc tabernaculo, ingemiscimus gravati», etc., no se han de entender como si el alma no pudiese ser glorificada sino cuando sobre venga la resurrección de los cuerpos, fio que desea el alma, como expone San Agustín, es — si fuera posible — , que el tránsito a la inmortalidad se verificase sin pasar por el duro trance de la muerte, lo cual significa la
í1 ) T é n g a s e e n c u e n t a la n o t a q u e lu e g o s e p o n d r á a e s t e p a s a je e n e l t e x t o . (2) H a y
que
te n e r p re se n te
e l c a p ítu lo
2
d e l lib r o
p r im e r o .
(3) L a e x p o s i c i ó n c a t ó l i c a y n o c a t ó l i c a d e e s t e p a s a j e d e S a n P a b l o p u e d e verse
en
m i
O rC h rP er 2 6
e s t u d io (19 6 0 )
so b re
(4) S e d a n t a m b i é n lu g a r e s
el
p a r t ic u la r ,
N on
a ccep eru n t rep rom ission em , e n
8 1-10 1.
c o r r e s p o n d ie n te s
to d a s la s de
la
c ita s
p re se n te
p a tr ís tic a s
de
e ste
lib r o
se xto
en
lo s
e d ic ió n .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
46
Introducción, 11,1 (núm. 49-51)
frase « nolumus exspoliari sed supervestiri». Y todo lo demás de ese pasaje paulino, con que los Griegos nos atacan, si bien se mira, es en favor nuestro. Así se deduce del comentario de San Ambrosio y de la conclu sión misma de San Pablo. Véase el contexto. Mientras estamos en el cuerpo, andamos como ausentes de Dios, procediendo por fe, no por visión. Mas cuando la habitación terrestre se haya deshecho, quedará la celestial, en la que el alma sea glorificada. Falta sólo entonces que lo sea también el cuerpo, y eso será cuando « nos omnes manifestari oportet ante tribunal Christi, ut referat unusquisque propria corporis, prout gessit». 3) A la objeción del Juicio Universal responderá el autor más ade lante. Por lo que hace a la otra de consignar el Símbolo Apostólico antes que la profesión de fe en la vida eterna la de la resurrección de la carne, quiere sólo decir que cuando todo el hombre -— alma y cuerpo — reciba la inmortalidad, será sin fin y completa la gloria del cielo. 49. Oponen, además, los Griegos (cap. 2) varios argumentos de razón (1). Como respuesta al primero de ellos — en que, contraponiendo la perfección de la visión divina, como acto, a la imperfección del sujeto vidente, deducían de ahí la imposibilidad, para el alma separada, de contemplar a Dios en su misma esencia — , declara el autor que al alma separada no le queda, es cierto, la perfección suya natural en cuanto a ser forma del cuerpo, pero sí la que le viene de ser su entendimiento inde pendiente de la materia en el obrar, fie queda, pues, aquella perfección — natural también — , a la cual, supuestos los méritos y la ayuda de Dios, se debe la visión beatífica. Cuanto al segundo raciocinio de los Griegos, se les responde que no hacen lógicamente la ilación. Porque es verdad que todo el hombre merece, pero es siempre por razón del alma. Por lo tanto, si todo el hom bre no es recompensado al mismo tiempo, en seguida de acabado el curso de esta vida, se debe sólo a que el hombre como tal no existe, ni existirá tampoco hasta la gloriosa resurrección. Fxiste, sin embargo, el alma; y es justo que — pudiendo, como hemos visto —-, reciba ella el premio de sus actos, al salir de este mundo, pues el mérito es suyo y ya no puede merecer.5 0 50. Mas ¿qué respuesta dar a los testimonios patrísticos, que vimos aducían los Griegos en confirmación de su primer silogismo? Diciendo, (') Tres son los que constan en el capítulo 3 del libro primero.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro sexto
47
sencillamente, que San Agustín, por ejemplo, deja en libertad creer, o no creer, que las almas de los difuntos se ocupen de nuestras cosas; pero que si no lo hacen, no es porque los bienaventurados no vean las cosas de aquí abajo en la esencia divina, sino porque el modo de ser de las almas separadas no requiere de suyo interés por las cosas terrenas, a no ser algunas veces, por especial dispensación del poder de Dios. Del mismo parecer es también — dice el autor, citando su dicho — , San Atanasio. Pero quizás pudiéramos decir — añade — que lo que San Agustín dejó en suspenso, a nuestro arbitrio, lo resolvió San Gregorio Magno, afir mando que las almas santas — puesto que ven a Dios — no pueden ignorar cuanto en aquella claridad ven necesariamente reflejado. Con esto — y entiende el autor, principalmente, con la solución dada a la segunda dificultad — nace espontánea la respuesta a la tercera instancia. En el galardón de las acciones meritorias hay que distinguir el sujeto que merece y aquello con que merece. Al hombre que trabaja meritoriamente se le debe el premio; mas la razón formal de premiarle no lleva consigo que el sujeto premiado deba recibir la recompensa en el mismo estado, en que hizo los méritos. Dar este salto en la argumenta ción es incurrir en la falacia de lo que se llama « figura de dicción », cuando se cambia el « quid » en « quale », o sea, el sujeto en su cualidad. Puede, por lo tanto, el alma separada — la que mereció en vida — reci bir el premio, de la visión beatífica, en otro estado diverso del que tenía al hacer los actos meritorios. 51. Pero algo hay que conceder a los Griegos (cap. 3) — dice el autor — (1). Con ellos creemos que después de la muerte nadie recibe ni premio ni penas sino en virtud de sentencia judicial. Do que no admiti mos, es que esa sentencia definitiva no sea la pronunciada ya, en el juicio particular y secreto de cada uno, en el instante de la separación del cuerpo y el alma. Por eso, para recibir su merecido, no han de esperar las almas hasta el Juicio Universal, al que alude ciertamente la multitud de testi monios aducidos por ellos. Ni se puede decir — como ellos insisten — que el juicio particular vaya contra aquello de la Escritura, que « no juzgará Dios dos veces una misma cosa » (2) ; pues uno solo es el juicio de Dios — el particular y el general — en razón de la sentencia y del premio o castigo correspondiente. Da diferencia consiste nada más en que, en(*)
(*) V é a s e l o q u e e l l o s d i c e n e n e l c a p í t u l o 4 d e l l i b r o p r i m e r o . (2) M e j o r q u e a X a h . I , 9 p a r e c e q u e s e r e f i e r e l a c i t a a J o b X X X I I I , 1 4 . V é a s e la n o t a c o r r e s p o n d ie n te e n e l t e x t o .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
48
Introducción, 11,1 (núm. 52-55)
el general, con la resurrección previa de los muertos, la pena y el premio serán completos; porque, aunque decretados ya en el punto de la muerte, solamente se habían cumplido en cuanto al alma, la única que desde entonces hasta el momento del juicio final existía. 52. Pero insisten los Griegos {cap. 4) con tres instancias (J). 1) Si el alma fuera glorificada antes de la resurrección, la gloria de ella redundaría en el cuerpo, que sería ya glorioso por el mismo caso. Y ¿a qué fin, entonces, el Juicio Universal? Responde el autor, que para dar a todo el hombre la posesión del reino de los cielos, según las pala bras que pronunciará entonces el Juez Divino. Y aquí se dilata en explicar lo que debe entenderse por ese lugar, que se dice cielo. 2) Resuelve la segunda instancia de ellos — es a saber, que si viera a Dios el alma antes del Juicio final, le sería imposible desear reunirse con el cuerpo — , distinguiendo dos maneras de poder ser y llamarse perfecta la felicidad del alma: una, la que lleva consigo toda la felicidad posible, cual no la tiene el alma separada; otra, además, la que proviene a la misma de la suprema operación suya, que es la de la visión beatífica. Esta segunda es compaginable con el deseo natural de reunirse con el cuerpo. En cambio, los textos de los Padres, que los Griegos aducen en contra, se refieren sólo a la primera. 53. 3) Aquí el autor, allanando el terreno para responder mejor a la instancia tercera de los Griegos, abre un paréntesis para explicar que ese deseo de reunirse con el cuerpo no resta a las almas bienaventuradas el verdadero descanso ni la paz. No es, pues, por ellas por las que ruega la Iglesia — como instan los Griegos — en el « memento » de difuntos. Ruega sólo por las almas que sufren en el Purgatorio. « Durmieron en la paz », es decir, estaban libres de pecado grave al salir de este mundo, pero les falta el descanso de la vista de Dios. Por ellas ruega la Iglesia para que lo obtengan. A los que niegan el Purgatorio poco convencerá esta respuesta, pero harían bien los Griegos — sugiere el autor — en estudiar cautamente los libros litúrgicos de los Uatinos, para aprender con exactitud por quiénes eleva a Dios sus preces la Iglesia Católica, en vez de sacar de ellos razones aparentes contra el dogma de la felicidad de los justos antes del Juicio Universal.(*)
(*)
P u e d e n v e r s e e u e l c a p ít u lo 5 d e l lib r o p r im e r o .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro sexto
49
54. Por otra parte, vean también los Griegos (cap. 5) que las razones de San Agustín, con que nos opugnan, son todas ellas a favor del dogma, a poco que se fijen (1). 1) El santo Doctor no afirma que las almas ahora, en el cielo, no vean la esencia de Dios, como la ven los Angeles, sino que no la ven con aquella intensidad con que la ven ellos. La causa es, que a los Angeles nada les impide la intensidad de la visión, y al alma separada sí, por el deseo natural de unirse al propio cuerpo. Cuando esté de nuevo con él, ya glorioso, la bienaventuranza que tendrá será mayor, que la que tiene ahora, en extensión y en intensidad. En extensión, por la felicidad del propio cuerpo y la de los demás Santos juntos. En intensidad, porque entonces el cuerpo glorioso, estando enteramente al servicio del alma que le informa, hará subir de grados la fuerza y vigor natural de ella para la contemplación de Dios, pues hacia El tenderá toda, sin rémora alguna. 2) Tampoco se puede deducir de las palabras «Cum tradiderit regnum Deo et P atri», lo que los Griegos oponen, como si San Agustín viera en ellas la dilación de la vista de Dios hasta que se cumplan al fin de los tiempos. Consideren que al reino de Cristo pertenecen los hombres todos del mundo, desde el comienzo hasta el fin de él. Los que están actualmente en vida, es manifiesto que no ven a Dios «cara a cara»; los demás, sólo cuando con la resurrección de los cuerpos pueda decirse que son hombres. Y sólo entonces todo el reino de Cristo verá sin velos al Padre. 3) Por lo que hace a la tercera expresión agustiniana, de que las almas bienaventuradas se hallan ahora « en sitios apacibles », las apro bamos de lleno, como no contrarias al dogma. Por « lugar plácido » no entiende allí el Santo algo corporal, que mal se adaptaría al estado espi ritual de los moradores actuales del cielo. No es sino un modo de expre sar la felicidad del alma en espera de la que tendrá después, cuando se una con el cuerpo. 55. Con lo dicho hasta aquí bastaría (cap. 6) para rebatir las objecio nes, que los Griegos pudieran hacer, valiéndose de algunos dichos de San Bernardo (2). Tres son los principales, a los cuales responde aquí el autor.
(l ) T é n g a s e p r e s e n t e e l c a p í t u l o 6 d e l l i b r o p r i m e r o . (a) L o s s e ñ a l ó e l a u t o r e n e l c a p í t u l o 7 d e l l i b r o p r i m e r o .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 11,1 (núm. 56-57)
50
7) El gozo aquel, que dice tener ya las almas, es precisamente el de la visión facial, que podrá ser más completo, cuando de nuevo estén uni das al cuerpo. Por lo demás, aquellas otras palabras: « Signatum est super nos lumen vultus tui, Domine », lejos de confirmar la objeción propuesta, puede decirse que no hacen al caso. No se refieren evidente mente a las almas juntas ya con el cuerpo glorioso, sino a los hombres mortales aquí en la vida. El contexto así lo está pidiendo. 2) En cuanto al segundo pasaje, sólo prueba que la bienaventuranza del alma separada del cuerpo no es completa, como ya hemos dicho. 3) Por fin, nada más justo que interpretar el tercer texto de San Bernardo en consonancia con los otros que preceden. De otro modo el Santo se contradiría a sí mismo, si « en los atrios » — donde pone a las almas santas separadas del cuerpo — no admitiera ahora la visión beatífi ca. Por consiguiente, si dice que allí « más que premio del bien podría decirse que hay carencia del mal », no parece darle otro sentido sino que después, « en la casa de Dios » — que es el cielo mismo de los atrios, pero con los cuerpos gloriosos — el premio de los Santos será por todos lados completo. 56. Todo lo que precede rebate directamente la opinión de los que sostienen la dilación de la vista de Dios hasta el día del Juicio. Pero hay que refutar también (cap. 7) la de aquellos otros — más tenaces — , que aun entonces la niegan (1). Fácilmente se les podría responder, con San Agustín, que las pala bras de la Escritura: « Deum nemo vidit unquam » — donde ellos ponen el principal fundamento de su objeción — , indican que nadie le ha visto, pero no que no se le pueda ver jamás. Pero, puesto que ellos se hacen fuertes con la autoridad del Crisòstomo, será bien — dice el autor — examinar todo el contexto del pasaje, que citan, con lo que antecede y lo que sigue. Cede, pues, la palabra al mismo Crisòstomo (2); después él por todo comentario — enteramente legítimo y cabal — escribe esta sola frase: «Hasta aquí el Crisòstomo. Do que niega a las criaturas no es la visión, sino la comprensión de Dios ». í1 ) S u s a r g u m e n t o s q u e d a n e x p u e s t o s e n e l lib r o p r im e r o , c a p ít u lo 8 . (2)
L a r g a es la c ita . L a s p a la b r a s
a d u c id a s e n f a v o r s u y o p o r lo s G r ie g o s
v a n p r e c e d id a s d e u n a in t r o d u c c ió n d e l C r is ò s to m o , e n l a q u e d ic e
que
so n m u
c h o s lo s q u e , s e g ú n l a E s c r it u r a , v ie r o n a D io s ; lu e g o h a y q u e e n t e n d e r b ie n , y n o a c i e r r a o j o s , l a s p a l a b r a s « D e u m n e m o v i d i t u n q u a m ».
A
c o n t in u a c ió n s ig u e
e l p a s a j e d e l a d i f i c u l t a d ; p e r o i n m e d i a t a m e n t e e x p o n e e l S a n t o ·— traen
lo s G r ie g o s —
y
e s to n o lo
e l m o d o g e n u in o d e in t e r p r e t a r le .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
'■Tjf11■
Ideario del libro sexto
51
57. Mas esa visión es imposible — insisten aún los opositores ■ — (cap. 8). Porque lo que San Pablo llama ver a Dios « facie ad faciem » (1), no es visión de la esencia divina sino por semejanza; del mismo modo que cuando contemplamos a un hombre, no vemos su esencia, sino su semejanza. Da respuesta filosófica, que da el autor, es que las cosas materiales no pueden juntarse al entendimiento del hombre, al ser conocidas por él, más que en semejanza, por razón de su misma materialidad; pero la esencia divina, espiritual como es, es directamente conocible por el alma bienaventurada, también espiritual. Fuera de que la semejanza sola de la esencia divina no podría unir al alma con Dios. Ni les vale a los Griegos lo que el Apóstol afirma, que Dios habita « en una luz inaccesible ». Inaccesible — expone San Agustín — , en cuan to que nadie llega a ella, sin llamamiento y especial don de la divina bondad. Por eso las palabras que siguen: « Quem nemo hominum vidit, sed nec videre potest», deben entenderse —- dice el autor —-, o como precedentemente hemos explicado (2), o como las explica también San Agustín. A Dios nadie le vio, ni le puede ver, pero podrá verle un día, si es de aquellos elegidos, de los cuales dice también la Escritura: « Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios ». Mas si con esto no se aquietan los contrarios (cap. 9) y persisten en su idea, apoyándola con varias razones del Areopagita (3), bastará decir les que, aunque la inteligencia de este grande escritor ofrece doble difi cultad, por la alteza misma de las cosas que trata, y por su estilo; con todo, en el asunto presente, bien fácil es atinar con la verdadera solu ción. Porque los tres pasajes suyos, que objetan ellos, no se refieren evidentemente al conocimiento que las almas separadas tienen de Dios, sino al que el mismo Dios concede a los hombres en esta vida, que siem pre estará lleno de sombras, las que rodean en todo caso a la fe.
í1 ) A l u d e a l a o b je c i ó n p r o p u e s t a e n e l c a p í t u lo 9 d e l l i b r o p r im e r o . (3) R e m i t e a l a e x p l i c a c i ó n
d e l a p r im e r a v is ió n d e M o is é s , e n e l c a p ít u lo
7 d e l lib r o s e g u n d o , y a l a q u e a n t e s d io c o n e l C r is ò s t o m o . E x c l u y e n
e sa s p a la
b r a s t a n t o l a v i s t a d e D io s p o r e l e n t e n d im ie n t o h u m a n o , e n e s t a v id a m o r t a l, com o la
c o m p re n s ió n d e s u e s e n c ia , a u n
en la v id a fu tu r a . E x c lu y e n , a d e m á s,
l a v is ió n d e D io s c o n lo s o jo s c o r p o r a le s , p e r o d e e s t o n o t r a t a e l a u t o r . D e la s t r e s e x c lu s io n e s h a b la m a g is t r a lm e n t e J
su p e r D ecretu m F lo ren tin u m ( e d . E m . p p . 8 8 -8 9 ). — (3)
u a n
d e
T orqu em ada
Candad, S.
P u ed e v erse S a n to T o m ás.
I .,
( S u p p l. I I I
T a s r e fir ió a n t e s e n e l lib r o p r im e r o , c a p ít u lo
e n s u A p p a v a tu s
C F D S I I / l . R o m a e 19 4 2 , p ., q . 9 2 , a
1, ob.
1).
10 .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Introducción, 11,1 (núm. 58-60)
52
58. Acercándose ya el autor al fin de su discurso, dedica las últimas páginas [cap. 10-12) a examinar a fondo la posición de los Griegos en ambos errores suyos. A los que no admiten la vista de Dios hasta la resurrección de la carne les pregunta {cap. 10) qué entienden ellos por aquella grande « con solación », que dicen tener ya las almas « in placidis loéis » (l). ¿Es mérito que ellas hagan, o es premio de acciones ya hechas? Tendrán que respon der que es premio, puesto que el alma separada del cuerpo ellos mismos confiesan no puede merecer. Mas con esta respuesta — que es justísima — caen en contradicción consigo mismos. Porque así como decían, para impugnar el dogma, que no es el alma de por sí, ni el cuerpo de por sí, sino que es todo el hombre el que merece; así también deberían decir ahora que el alma sola no puede ser premiada, puesto que el premio corresponde al mérito, y el mérito no es de ella sola, como dicen. Sin embargo, el alma es la que ha merecido, y la que — una vez purificada — recibe en seguida el premio. Dean bien los Griegos al Areopagita, el cual — como lo tienen ellos en sus libros — bien claro dice que el lugar, que la Iglesia pide a la Bondad divina para las almas, cuando estén ya purificadas, es aquel donde no hay tristeza ni gemido; es decir, ese mismo apacible, donde tienen grande consolación. Pero añade tam bién que allí reciben esas almas santas un premio tan alto, que « ni el ojo vio, ni oyó el oído, ni el entendimiento humano pudo jamás entender ». 59. Por lo que hace a los otros, que niegan para siempre a los bien aventurados la vista de Dios, sustituyéndola por la de una entidad, que ellos llaman « energía » (2), para rebatirles comienza el autor preguntán doles {cap. 11) qué entienden ellos por esa palabra. Porque si quieren decir así una luz excelsa, que represente —· sin serlo —- la esencia divina, y con cuya vista, llenándose el alma de felicidad, obtenga su último fin; es manifiestamente claro que tal « energía » es imposible y falsa del todo. 1) Es imposible. Esa luz ni puede ser creada ni increada. Esto segun do no, porque sería contra la fe admitir algo increado fuera de la esen cia de Dios (3). Tampoco lo primero, pues es absurdo que una criatura pueda ser representante de la esencia divina y apta para poner en ella la obtención del fin supremo del hombre. Dios, que es infinito, no puede
C1 ) V é a s e
e l c a p ítu lo
(a) A s í c o n s t a p o r
11,
p arte
p r im e r a ,
d e l lib r o
p r im e r o .
e l m is m o c a p ít u lo 1 1 , s e g u n d a p a r t e .
(3 ) D o s p a l a m i t a s s o s t i e n e n q u e e s a l u z , o p e r a c i ó n o e n e r g í a d i v i n a e s u n a « d i v i n i d a d ».
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Ideario del libro sexto
53
ser representado por nada finito, según el principio del Areopagita. No vayamos a decir que la majestad de Dios, y su sabiduría, y su bondad, y todo — porque todo en Él es una cosa —- se abaja y anonada para que pueda representar su esencia algo creado. Un solo anonadamiento hay en Dios: la Encarnación del Verbo. No es, pues, posible una representación de la esencia divina por algo que no sea ella misma. Por otra parte, puede contemplarla directamente el entendimiento humano, glorificado. Basta para ello que Dios le eleve, aumentando con una ayuda especial en el alma bienaventurada la poten cia visiva (l) . Así lo indica abiertamente la Sagrada Escritura. 2) Es, además, falsa, como inexistente, esa « energía » que no es la esencia de Dios (cap. 12). Ni la Sagrada Escritura ni los Padres la suponen o la indican. David abiertamente admite la visión de Dios, al decir que « en Sión se verá al Dios de los dioses ». El Areopagita, contraponiendo la visión futura a la que actualmente tenemos de Dios, como en sombras y velada, dice que entonces « nos llenará la contemplación pura de Sí mismo, por que seremos iguales a los Angeles e hijos de Dios por ser hijos de la resu rrección gloriosa ». Del mismo modo los Padres Uatinos. San Ambrosio, describiendo la muerte de los Santos, asegura que « se llenarán de gozo, confiando firmemente que está cerca el momento de ver el rostro de Dios ». Y San Agustín, después de un amplio discurso sobre la contem plación, afirma que « allí, donde se ve la verdad sin figuras corporales ... (2), toda la fuerza del alma tenderá a amar lo que ve y la suma felicidad será poseer lo que ama. Verá la claridad de Dios, no por visiones corporales o espirituales, sino in specie, cuanto la mente humana puede soportar y el favor divino la eleve ». 60. Ha llegado el autor al fin de su tratado De visione beata. Das últimas líneas de él quiere que sean como un breve Epílogo (cap. 13), en el cual, dirigiéndose de nuevo a Eugenio IV, le pide para su obra generosa aprobación.
P)
I , o q u e l o s t e ó l o g o s l l a m a n « t u r n e n g l o r i a e ».
(2) B 1 a u t o r s u p o n e c i e r t a m e n t e , p u e s d e l o c o n t r a r i o s u r a c i o c i n i o n o c o n c lu ir ía , q u e S a n A g u s t ín d e s c r ib e c o n e s t a s p a la b r a s la v is ió n b e a t ific a d e l a lm a . S i n e m b a r g o , e l S a n t o , en este lugar, e n u m e r a s ó l o l a s a l t í s i m a s c u a l i d a d e s d e l a c o n te m p la c ió n
d e l a lm a , e n e s t a v id a , p o r v is ió n in te le c tu a l. P e r o
p o d r ía d e c ir o t r o t a n t o
d e la v is ió n
a fo r tio r i s e
d e D io s e n e l c ie lo . O tr o s m u c h o s p a s a je s
t ie n e S a n A g u s t ín q u e lo c o n fir m a n .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
54
Introducción, 11,2 (núm. 61-63)
Como compendio de todo decide transcribir la jugosa exhortación a desear el cielo, cuyas ideas salientes parecen ser estas, que San Ambro sio pone en su libro De bono mortis. Salgamos de este mundo sin miedo, porque iremos al Redentor, a unimos al coro de los Santos, allí donde no hay molestias ni tristeza, donde el mismo Jesús nos ha precedido, para prepararnos habitación y descanso. Aquella es la tierra de los viven, con vida perpetua, con vida sin muerte. 2. V a l o r
c ie n tífic o d e l a o b r a
61. Del ideario suyo hasta aquí expuesto brota espontáneamente — no quisiera engañarme — la apreciación general del tratado De visione beata como de algo bien pensado y construido. El armazón del edificio — por decirlo así — y las líneas maestras de su arquitectura son bellas, pre cisas y de corte enteramente clásico en el campo de la teología escolás tica. Sería a manera de un « Quodlibeto » con el Sed contra est, el Resfon deo dicendum y el Ad frimum, ad secundum, etc. de los escritos de esta índole en la escuela del Doctor Angélico. Dos tres puntos están clara y abiertamente bien definidos.
1) Planteamiento, en primer lugar, del problema (Libro I), con las razones de los Griegos en contra de la verdad católica, que se quiere ilus trar. 2) Cuerpo del edificio, inmediatamente (Libro II-V ), con dos sub partes netas: la una propedéutica, para declarar las diversas clases de visión de Dios en la Escritura (Libro II), y la condición en que se encuen tra el alma salida del cuerpo (Libro 111); probativa la otra, con la exposi ción directa de la doctrina de la Iglesia en cuanto a los dos puntos de la presente cuestión: las almas serán bienaventuradas por la visión de la esencia divina (Libro IV), sin que tengan que esperar, para serlo, a reu nirse con el cuerpo en el día del Juicio [Libro V). 3) Solución, en fin, de las dificultades [Libro VI), las mismas — naturalmente —- ya propuestas al principio de la obra, según la mentalidad de los Griegos; pero que ahora, cimentada la doctrina de la Iglesia, que ellas combaten, se ve que pierden toda su consistencia. Estructura escolástica impecable, cuyo valor tal vez se pueda de purar más en concreto con las siguientes observaciones. a) ¿Filósofo o teólogo el autor? 62. Huelga decir que el libro De visione beata es en su idea y en su desarrollo un verdadero tratado de teología. Así y. todo, se observa en él clarísima la tendencia filosófica del autor, tanto por el relieve especial
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Valor científico del tratado
55
dado a las cuestiones, que parecen tener su principal apoyo en la filosofía, como por la exposición detenida de los argumentos de razón, que en la obra ocurren, mientras que los propiamente teológicos de autoridad, o vienen solamente insinuados, o se dan por expuestos lo bastante con la simple referencia textual de la Escritura o de los Padres. Donde más interviene el carácter filosófico de la obra parece ser en todo el libro tercero, al desarrollar los conceptos del estado en que queda el alma separada y del deseo natural, que conserva entonces, de volver a unirse con el cuerpo. También es preferentemente filosófica la primera parte del libro cuarto, en la que, por los principios de la ciencia humana, cree el autor poder explicar la tendencia natural del hombre de ver a Dios por esencia. Claro está que el planteamiento de tales cuestiones es como una base para hacer ver la posibilidad y el hecho mismo de la visión beatífica aun antes de la resurrección. Entra, por lo tanto, de lleno el método escogido en un tratado teológico, como presupuesto en cierto modo necesario para poder avanzar con paso seguro. Nadie incul pará a Juan Dei por tal respecto. Do que sí echará de menos en su obra — filosófica o teológicamente considerada — es, a lo que entiendo, la insu ficiente distinción de conceptos de los diversos problemas, que se van abordando en el decurso del libro. Hubieran venido bien algunas ade cuadas definiciones, según los datos de la revelación, que van tocándose, y la explicación que de ella van haciendo los doctores. 63. Así, por ejemplo, se notará la falta de un concepto claro sobre lo que constituye la felicidad esencial del alma bienaventurada, separada del cuerpo, y de si el deseo natural, que sigue teniendo de unirse con él, es para ella obstáculo para ver a Dios, o en qué grado, o también si el cuerpo glorioso contribuye, por el contrario, a hacer posible o a aumentar la vista intuitiva de Dios, si ya el alma la tenía. Deslindar bien estos conceptos sería tanto más conveniente, cuanto que el autor propende, a no dudarlo, a creer que la visión divina tiene que ser, después de la re surrección, mayor en intensidad (l). De modo semejante hubiera sido deseable ver más distinción de conceptos al tratar del apetito natural del hombre de alcanzar el último fin: si en el deseo general, innato, de la felicidad va también incluido el específico de la felicidad sobrenatural, al cual no se accede sino por don
P)
E l a u t o r t ie n e c o n c ie n c ia d e q u e , e n e s t e p u n t o , n o v a c o n la g e n e r a lid a d
d e lo s d o c to r e s . P o r e s o lo p r e s e n t a c o n c ie r t o r e c e lo y c o m o c o s a n u e v a e n to d o e l lib r o t e r c e r o y e n e l c a p ít u lo 5 d e l ú lt im o lib r o .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
56
Introducción, 11,2 (núm. 64-65)
de la gracia divina. Pero entonces ya nos estamos moviendo en el campo de la naturaleza elevada a un orden de cosas superior, que rebasa las exigencias naturales. Más directamente aún, para el asunto de que trata, debería el autor definir bien, entre otras cosas, todo cuanto se refiere a la visión beatífica: en qué consista esencialmente, cuál sea la raíz inmediata de que depende, los efectos que en el alma y en el cuerpo glorioso produce, la diferencia que hay de ella a la total comprensión de Dios. Un caso concreto puede ser el del capítulo segundo del libro sexto, cuando afirma el autor que al alma bienaventurada se le debe la visión beatífica « mérito et gratia faciente ». Ocasión era ésta a propósito para tratar del Lumen gloriae, con el cual solamente es posible la vista de Dios para el alma, que con la gracia divina ha merecido el cielo. Y evidentemente que supone la doc trina de la Iglesia sobre este punto, cuando más adelante, en el capítulo 11, consigna el autor estas formales palabras: « Opus tamen erit [para poder contemplar la esencia divina] ex parte nostre visive potentie aliquid, quo confortata, dum ad illam dei visionem rapitur, fortius operetur ». ¡ Qué bien hubiera estado aquí la definición del Lumen gloriae y la expli cación de su naturaleza, precisamente como una cualidad estable y ope rativa, sobreañadida por la acción de Dios a la capacidad natural y so brenatural del alma, para poderle ver como es en Sí! Parecidas observaciones, tal vez, podrían hacerse acerca de otros puntos. Nos viene a la mente, por ejemplo, la contradicción que parece existir entre los capítulos 6 y 7 del libro tercero. Según el uno, el hombre sería imagen de Dios en cuanto al alma, y no lo sería, según el otro. Donde una previa distinción de conceptos hubiera obviado la aparente confu sión, que el autor mismo insinúa ya cómo se deshace, al hablar en el capítulo 7 de las cuatro cosas, por las que el alma separada deba decirse imperfecta en su ser, y no poder representar, por eso mismo, la imagen perfecta de Dios, a quien nada falta. Mas como no es nuestro intento entrar ahora en el estudio acabado de esta obra, pasamos a exponer otro aspecto interessante, que nos descubrirá más el valor intrínseco del tratado De visione beata. b) ¿Qué conocimiento tiene el autor del problema de los Griegos? 64. Completo, no dudamos en responder. No es pequeño el mérito de la obra por este lado. Si quisiéramos comprobarlo, non bastaría con frontar el tratado De visione beata con los puntos más salientes de la controversia de los Novísimos en el Concilio Florentino, como se
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Valor científico del tratado
57
desprende de sus Actas y de otros documentos particulares contempo ráneos, que las completan (1). Pero no sólo el curso general de las ideas, por decirlo así, es idéntico en ellos y en el De visione beata; diríase, además, que con los datos pro porcionados por este libro se podrían reconstruir las disputas, que tuvie ron lugar entre latinos y Griegos en Ferrara y al fin del Concilio, en Flo rencia, solos los Griegos entre sí. Y no pudo ser sino que Juan fiei inter viniera en ellas, o fuera, al menos, uno de los teólogos consultores del Concilio. Pos mismos argumentos de Escritura, patrísticos y de razón, que en realidad en aquellas disputas se ventilaron, aparecen aquí en el tratado presente. A mayor abundamiento, sobre las dos cuestiones centrales, debatidas entonces — la de la inmediata retribución del pre mio de la gloria, y la de la esencia de éste por la visión beatífica — no se puede negar que hay coincidencia notable entre el tratado presente y el « Apparatus » del cardenal Juan de Torquemada, principal exponente de la parte católica en el Concilio, cuando de ellas trata (2). Y no quiere decir esto, por otra parte, que el escrito de Torquemada — posterior al de Juan Eei -— dependa de éste, sino que ambos bebieron sus aguas en una fuente común, que no puede ser otra más que la de las discusiones habidas realmente sobre los Novísimos en el Concilio; pero no es poco mérito del desconocido Juan Eei el coincidir tan de lleno con la exposi ción del mismo tema, hecha más tarde por un gran teólogo. 65. En una cosa, sin embargo, se diferencia de él, y es precisamente la que merma algo el valor intrínseco del tratado De visione beata. Por que el autor — en su afán de dar a Eugenio IV y a los Padres conciliares una idea, lo más completa posible, de cómo se puede ilustrar en aquellos dos puntos el dogma católico — no solamente trajo a colación los reparos reales, que objetaban los Griegos, sino que, como seguro de la victoria, los quiso reforzar con otras dificultades no propuestas en verdad por ellos, pero que :— como más de una vez expresamente advierte — ellos pudieran poner. Y claro es que, con esto, si no tuviéramos otras fuentes para conocer la actuación de los Griegos en los debates de los Novísimos en Ferrara-Florencia, el libro De visione beata nos serviría poco para ello; pues, barajados como están los argumentos reales con los ficticios, no llegaríamos a deslindar netamente la verdad objetiva de aquellas dispu-(*) (*) C f r . A c ta g r., p p . 5-6 , p p .
10 8 -16 8 .
Pueden
1 9 - 2 6 , 4 4 1 - 4 4 3 ; A c ta lat., p p . 2 5 4 - 2 5 5 ; P O X V , d o c . v erse,
com o en
c o m p e n d io , e n
m i e s t u d io
ya
c ita d o
P ro cessu s de N o v is s im is ( E s q u e m a s 3 - 4 ) , p p . 3 4 6 - 3 4 9 .
(2) T o r q u e m a d a , A p p a r a tu s , C F D S
II/ l,
pp.
x u x -D i,
8 1-9 0 .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
58
Introducción, 11,2 (núm. 66)
tas. Afortunadamente habiendo otros puntos de comparación, como el « Apparatus » de Torquemada, dicho inconveniente queda descartado, mas no sin algún menoscabo del valor histórico de la presente obra. Es casi imposible — se dice uno — que adujeran los Griegos, por ejemplo, en favor de su doctrina de la dilación de la gloria los Sermones de San Bernardo, cuando ni ellos conocían la lengua latina, en que se escribieron, ni consta que los tuvieran traducidos a la suya propia. No es tampoco probable que se los hubieran ofrecido los Latinos, cuando mal entendidos los podrían aprovechar los Griegos contra el dogma. Mas el hecho es, que ni Marcos Eugènico Efesino los aduce en sus discursos de Ferrara sobre los Novísimos (x), ni los trae tampoco Juan de Torque mada en su « Apparatus ». De otros argumentos pudiera decirse lo mismo, o por lo menos suscitarse alguna duda. 66. Mas no se puede negar que el autor intuyó muy bien la posición de todos los Griegos. Ni siquiera se le pasó por alto aquel elemento nue vo — tan extraño en la teología occidental ■ — , con el que algunos de ellos sustituían la visión de Dios, ya que la negaban en absoluto, aun después de la resurrección de la carne. Para ser cosa tan nueva, cuyas primeras nociones no las pudo haber sino en las discusiones conciliares de entonces, dio atinadamente el autor con los rasgos más esenciales de aquella « entidad, que llaman [los Griegos] energía, causadora en los Santos, con su vista,.de grande fruición, energía diversa en realidad de la esencia divina, resplandor misterioso que verán los Santos y será para ellos la suma bienandanza » (2). Admiramos por eso, ciertamente, el esfuerzo que hace, en la refutación final de libro VI, por querer dar — si fuera posible — una explicación hipotética de esa entidad, que cuadrase con el Lumen gloriae de la teología católica (3). El autor mismo ve en
(x) S a b i d o e s q u e M a r c o s E u g é n i c o e n e l d o c u m e n t o 6 d e l o s r e c o g i d o s p o r M o n s.
P e tit
aduce
ta m b ié n
u n t e s t im o n io d e S a n A g u s t ín
(c fr . P O X V
p. 16 1);
p e r o n ó t e s e q u e l o s l i b r o s D e T rin ita te, d e d o n d e e s t á t o m a d o , e r a n y a c o n o c i d o s d e lo s G r ie g o s p o r l a v e r s ió n d e M á x im o M a rc o s e se p a s a je —
P la n u d e s . F u e r a d e q u e , a u n q u e c it a
in t e r p r e t á n d o le a s u m a n e r a —
c o m o fa v o r a b le a la d ila
c ió n d e l p r e m io h a s t a e l J u ic i o fin a l, e n h e c h o d e v e r d a d fa v o r e c e a la d o c t r in a c a t ó lic a , y p o r e s t a c a u s a b ie n p u d o s e r q u e lo s L a t in o s h u b ie r a n d a d o p o r e s c r ito a lo s G r ie g o s e s te y
o tro s m u ch o s te x to s d e P a d re s
O c c id e n t a le s , c o n v e n ie n t e
m e n t e t r a d u c i d o s e n t o n c e s .. C o n s t a q u e lo s G r i e g o s s o l i c i t a b a n t a l e s t e s t im o n i o s . (2) A s í
en
e l lib r o
p r im e r o ,
c a p ítu lo
11
( ú lt im o ) .
(3) E s o e s l o q u e — · a m i e n t e n d e r ·— e s t á p e n s a n d o e l a u t o r , a l p r o p o n e r e n e l c a p ítu lo a ctu m
11
a q u e lla d is t in c ió n c o n t r a lo s G r ie g o s : « S i ip s a m
in te lle c tu s n o s tr i s u p r e m u m
—
[e n e r g ia m ] v e lin t
q u o d e i s u b s t a n t ia m , o m n i s e m o t a
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
s im i-
59
Valor científico del tratado
seguida que no es posible, porque precisamente se pone tal energía para colmar de lleno la bienaventuranza de la gloria, en lugar de la vista directa de Dios, inaccesible y de todo punto invisible, según esos Griegos. No llegó Juan Leí a penetrar más a fondo en la naturaleza de esa entidad supletoria, por decirlo así, de la esencia divina; y no acertó a decir que a esa entidad la ponían los Griegos como algo inseparable de la substancia de Dios. Pero no acertó, sin duda, porque le parecía absurda esta nueva nota, dados los elementos descriptivos de esa energía, indica dos antes, por los que resultaba al mismo tiempo como algo realmente distinto del ser de Dios. Por eso no es nada extraño si le oímos afirmar rotundamente que esa entidad « no es Dios », sino « una claridad excelsa que le representa y que, al ser vista en la gloria, constituye para el hombre su último fin » (1). Aquí los palamitas — pues ellos eran los que por boca de Marcos Bugénico insinuaron en el Concilio tan extraña doctrina — opondrían al punto, contra la incomprensión del autor, que esa entidad era opera ción divina, divinidad también ella eterna e increada, diversa, es cierto, de la esencia, pero no separable de la misma. Pero — repetimos — nada tiene de extraño que ni Juan fiei ni cualquiera otro de los Catinos salie sen de su asombro, sin poder reconocer a Dios, o a la divinidad, en esa energía de términos contradictorios, cuando los Griegos mismos — aun requeridos expresamente por los Catinos no fueron nunca capaces de dar ulteriores explicaciones en aquellas disputas conciliares, sino que se atrincheraron en el silencio, lo único que convenía — según declararon — a los misterios de la divinidad (2). Con todo, no creo que en aquellas discu siones dejasen de indicar los Griegos el carácter divino de esa energía misteriosa; mas ya se ve lo difícil que era para un teólogo occidental for marse idea exacta de un concepto contradictorio en sus mismos elementos constitutivos (3).
lit u d in e , in t e llig im u s —
a c c ip e r e , h o c r e c te s a p iu n t , e t n o s c u m
m u s; a t v ero si v e lin t .. . P)
« N e s c io
quem
illis u n a s e n ti
».
s p le n d o r e m
atq u e
m ir a b ile m
lu c e m
et
c la r ita t e m ,
que
t a m e n n o n s i t d e u s » ( lib r o I , c a p . 1 1 ) ; « . . .s e d s o lu m d e le c t e t u r [ in t e lle c t u s b e a t o r u m ] in a liq u a e x c e lle n t is s im a lu c e , illa m [ e s s e n t ia m d iv in a m ] s ib i r e p r e s e n t a n t e , a tq u e illa m fin is »
( lib r o (2) C f r .
[ lu c e m ] c o n t e m p le t u r , s it q u e i p s a e x t r e m u s a t q u e o p t i m u s h o m in is V I,
cap.
PO X V
(3) 1 5 1 m i s m o
11). (d o c.
Ju a n
de
V I , 4 ), p p .
16 1-16 2 .
T o rq u em ad a
ta m p o co
p arece
que
lle g ó
a
a fe rra r
m e jo r e l p e n s a m ie n t o t o d o d e lo s G r ie g o s p a la m it a s . E x p lic a n d o e n s u « A p p a
ratu s » l a s p a l a b r a s « S i c u t i e s t » d e l D e c r e t o d e U n i ó n , d i c e a s í :
« T h e o p h a n ia s
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
60
Introducción, 11,2 (núm. 67-68)
Así y todo, no me parece escaso mérito en el autor del De visione beata que haya llegado a plantear dignamente este punto del sistema palamítico, en su obra. Quizás sea el primero de los teólogos occidentales, que le dieron a conocer. Y con eso pasamos a una tercera y última observación. c) Los argumentos de autoridad. 67. No haremos sino insinuar algunos de los aspectos, que pudieran tratarse en este particular y que la lectura continuada del presente libro nos ha ido sugiriendo. 7) Sea lo primero, la ausencia de comparación —- en pro o en contra de los diversos puntos de vista de la obra — con escritos similares de otros teólogos. Es cosa chocante que, fuera de los Santos Padres y de alguna que otra cita de filósofos paganos, no aparezca citado en el De visione beata ni un solo autor de las varias escuelas católicas, ni siquiera el príncipe de todas ellas, Santo Tomás de Aquino. ¡Qué diferencia tan inmensa, bajo este respecto, de Juan Eei con su hermano de religión y trabajos conciliares Juan de Torquemada! No acertamos a ver la razón. Porque, de hecho, los argumentos que él va desenvolviendo o insinuando, son los mismos que ya el Doctor Angélico nos ofrece en la cantera inago table de sus escritos. Si bien se mira, hasta aquella teoría suya de la mayor intensidad de la visión beatífica con el cuerpo glorioso, y, por lo tanto, de un aumento intensivo de gloria después de la resurrección, presentada por el autor no sin cierto recelo, como poco corriente, en el Aquinate mismo podía haberla apoyado (1). Tal vez procedió así por creer de más eficacia contra los Griegos argumentar sólo con la Escritura y con los Padres.(*)
a u te m
[ a p p e lla n t e s ip s i G r a e c i] lu m in a in t e lle c t u a lia s iv e fu lg o r e s q u o s d a m a d e o
d e s c e n d e n te s e t in c ir c u m s c r ip t u m m a n i f e s t a n t e s »; p e r o n o l l e g a
lu m e n , q u o d d e u s e s t , q u a n t u m
p o s s ib ile e s t
a d e c ir q u e t a l fu lg o r s e a D io s o d iv in id a d . C fr .
A p p a r a tu s , C F D S , I I / l , n u m . 1 0 4 , p . 8 7 . (*) A s i l o s o s t e n í a S a n t o T o m á s e n u n p r i m e r t i e m p o c o n P e d r o L o m b a r d o , aunque
a te n u a n d o
a lg o
e l p e n s a m ie n to
d e l M a e stro .
C fr.
su
C om m ent. in I V
S ent., d i s t . 4 9 , q . 1 , a . 4 , i n c o r p o r e . M á s t a r d e , c u a n d o y a e l A n g é l i c o e s c r i b e p o r s u c u e n t a d e s e c h a e s a o p i n i ó n . C f r . S u m . T heol. 1 - 2 , q . 4 , a . 5 , a d 5 e t 6 . ■— T a m b ié n e n S a n t o T o m á s p o d r ía h a b e r h a lla d o e l a u t o r m á s d e u n a id e a s e m e ja n t e a l a q u e é l e x p o n e d e l d e s e o n atu ral d e l a l m a d e v e r a D i o s . V é a n s e l o s p a s a j e s d e l A n g é lic o s o b r e e s t e p u n t o y l a m a n e r a d e e n t e n d e r lo s e n H . D E
L ubac ,
S. J.,
S urn aturel. É tu d es historiqu es. A u b i e r 1 9 4 6 . N o te C, p p . 4 4 9 - 4 6 5 ; N o te D , p p . 4 6 7 - 4 7 1 .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Valor científico del tratado
61
2) Por lo que a los Padres se refiere, digamos que los pasajes aducidos por el autor son, generalmente, válidos y bien traídos; aunque no hubiera sido superfluo, a veces, algo más de comentario y aun el análisis íntegro del contexto. Dos casos a modo de ejemplo. Puede ser el primero el pa saje de San Agustín, traído en el capítulo penúltimo de toda la obra. Así, sin comentario alguno, la cita del Santo es más bien desorientadora. Porque no habla San Agustín, en ese pasaje (1), de la visión beatífica — para lo cual aduce la cita el autor — , sino de la contemplación infusa, a la cual puede Dios elevar a un alma en esta vida. Pero aun así enten dido el testimonio, aquella « claritas Domini », que afirma el Santo puede ver el alma — « quantum eam capere mens humana potest » — , no parece deba entenderse de verdadera visión de la esencia divina, aun por modo de excepción, aunque la llame el Santo — analógicamente, sin duda — , visión « per speciem, non per aenigmata », y trate de compararla con la de Moisés, cuando el Señor hablaba con él cara a cara. Hubiera sido muy conveniente confrontar despacio todo este pasaje con aquel otro, mucho antes aducido también (2), en el que, al fin y al cabo, no resulta tan claro que San Agustín haya entendido como visión facial de Dios aquella especialísima que tuvo Moisés en su vida terrestre. Pero más grave es otro caso de una menor atención al contexto de las citas. Do tenemos en el capítulo tercero del quinto libro, donde es evidente que piensa el autor tener de su parte a Teofilacto de Bulgaria, como tiene al Crisòstomo, sólo porque dice que el Buen Badrón y los Santos aquellos, descritos por San Pablo en el capítulo X I de su carta a los Hebreos, están ya « in regno celorum et in paradiso ». Y no tiene en cuenta — como la hubiera tenido, viendo el contexto — que Teofi lacto, aun siguiendo muy de cerca las huellas del Crisòstomo, de quien parece el eco, se diferencia de él aquí enormemente, al poner tan sólo en ese paraíso y reino de los cielos las arras y como prendas del premio que los Santos han de obtener al fin de los tiempos. Mientras tanto sólo les es dado prelibar algo de las verdaderas delicias futuras (3). No es, pues, Teofilacto testigo, sino adversario de la verdad católica. 68. 3) Algo semejante ocurre con los argumentos tomados de la Sagrada Escritura. Bien traídos en la generalidad de los casos — las más2 * 6 P ) D e G en esi ad litteram , X I I , 2 6 , 5 4 (2) B u
el cap.
=
M I/ 3 4 , 4 7 7 .
26
(19 6 0 ) 8 8 -9 0 .
=
M I, 34 , 476.
1 0 d e l l i b r o s e g u n d o . C f r . D e G en esi al litteram , X I I ,
27, 55
(3) P u e d e v e r s e m i e s t u d i o « N o n a ccep eru n t rep r o m is sio n em », e n O rC h rP er
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
62
Introducción, 11,2 (núm. 69)
de las veces sin comentario alguno — , no dejan de verse ciertos pasajes, cuya interpretación no parece tan acertada. No se ve, por ejemplo, de buenas a primeras toda la fuerza probativa, que el autor quiere dar, en los capítulos 6-10 del libro cuarto, a toda una serie de dichos evangélicos, como si todos demostraran directamente, de por sí, la visión de Dios « per speciem » en el cielo, a) No es necesario, en efecto, que el primero de ellos — « Beati mundo corde, quoniam ipsi Deum videbunt » (Mt. V, 8) — haya de referirse a la vida futura, y así lo reconoce el autor con San Juan Crisòstomo, b) Tampoco se diría que el segundo — los hombres en la resurrección «ñeque nubent ñeque nubentur, sed sunt sicut angelí Dei » (Mt. X X II, 30) — toque de modo directo la cuestión, porque la semejanza de los hombres con los Angeles no es precisamente en la vista que pueden tener unos y otros de la esencia divina. Para dar este paso el autor se vale de un comentario de San Agustín, pero en él no se hace la exégesis del texto citado, sino la de aquel otro del mismo evan gelio: « Angelí eorum in caelis semper vident faciem Patris mei, qui in caelis est » (Mt. X V III, 10). c) Da tercera autoridad alegada — « Iam non in proverbiis loquar
vobis, sed palam de Patre annuntiabo vobis » (Jn. X V I, 25) — , aun con la interpretación de San Agustín, mucho se podría dudar que signifique, de por sí, la vista facial de Dios en la otra vida, d) Y algo parecido habría mos de observar respecto del pasaje siguiente — correlativo, en cierto modo, del que precede — , traído también por el autor como argumento de la realidad de la visión de la esencia divina: « Qui diligit me, diligetur a Patre meo, et manifestabo illi me ipsum » (Jn. XVI, 21). También aquí se sirve de la interpretación del Doctor Hiponense, quien en esas pala bras ve el premio de nuestro amor y servicio a Jesucristo, « en cuya visión — dice el Santo — se nos promete la recompensa de nuestra afición y deseo » hacia Él. Mas ¿quién no ve que no es necesario entender esa visión de Cristo como la beatífica de la gloria, pudiendo satisfactoriamente referirse al conocimiento íntimo del Salvador, posible aun en esta vida mortal?6 9 69. No creamos, sin embargo, a nuestro autor imperito en el manejo del argumento teológico de la Sagrada Escritura. También él sabe dar con la verdadera interpretación aun en pasajes bien difíciles, y la puede comprobar, como dice espresamente, con la autoridad de Padres y doctores. Uno de esos pasajes es el del célebre versículo final del capítulo X I de la carta a los Hebreos: « Et hi omnes, testimonio fidei probati, non
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Valor científico del tratado
63
acceperunt repromissionem, Deo pro nobis melius ahquid providente, ut non sine nobis consummarentur ». Mucho hincapié hicieron los Grie gos en el Concibo para echar abajo, con este texto, la doctrina católica de la inmediata retribución del premio después de la muerte. Pues bien: el autor atina con el pensamiento genuino de San Pablo y con la idea trascendental de todo ese maravilloso capítulo. Da consumación, de que habla el Apóstol, es sencillamente la salvación en Cristo y la bienaventu ranza del cielo, procurada por el Hijo de Dios para todos los hombres — también, por lo tanto, para aquellos Santos Padres del Viejo Testamento, del pasaje paulino — para llegar a la cual, entrando en la gloria, tuvieron ellos que esperar hasta poder incorporarse — por decirlo así — en las filas de los seguidores de Cristo, cuando Él viniera al mundo como Sal vador y volviera glorioso a su Padre; mientras que a nosotros — los hom bres del Nuevo Testamento — no se nos dilata la posesión del premio en la otra vida. De esta manera aquellos grandes Santos no obtienen su corona sin nosotros, pero a nosotros es claro que la Providencia divina reserva un trato de favor (1). Do extraño es que no parece satisfecho el autor con esta exégesis. « Así hubiera podido responder » a la dificultad de los Griegos — dice en seguida — ; pero cree que será más convincente para ellos la exposición del Crisòstomo, bastante diversa, y cita a continuación alguna de sus cláusulas. En ellas entiende el Santo como consumación paulina la resu rrección final de los cuerpos, no actuada aún. Para alcanzar precisamente esta definitiva y suprema corona tendrán que esperar los Santos todos — los de ambos Testamentos — hasta el último día, para ser todos juntos participantes de un triunfo común (2). Podríamos preguntar si el autor, al preferir como respuesta a los Griegos la grandiosa concepción del Doctor Antioqueno, cayó bien en la cuenta de que precisamente así quedaba al margen de la cuestión la fuerza del pasaje paulino para probar contra la opinión de ellos el dogma católico. Porque la exposición crisostomiana deja a un lado, si bien se mira, aquel « melius aliquid » del Nuevo Testamento y aun la suerte actual de los Santos mientras llega aquel momento de la coronación final í1) Esta es la exposición más general de los exegetas católicos. Cfr. Em. Ca n d a i ,, S. J., « Non acceperunt repromissionem », en OrChrPer 26 (1960) 91-93. Allí mismo se da idea de otra concepción, también católica, diferente, apoyada más en San Juan Crisòstomo, aunque menos apta para el fin del autor (ibid., pp. 93-94). (3) El pensamiento com pleto de San Juan Crisòstomo, en ese mismo estu dio (pp. 83-88).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
64
Introducción, 11,3 (núin. 70)
de todos. A no ser que suponga el autor que todo esto ya va incluido en las palabras del Santo, puestas en la cita: «Perceperunt quidem iuxta labores et merita, sed non perceperunt iustas coronas ». En la primera parte estaría incluida la visión beatífica, en la segunda la glorificación de los cuerpos resucitados. Es esto muy posible, porque en otras obras suyas supone siempre el Crisòstomo la visión de Dios en las almas que están ya en el cielo; pero advirtamos que en el pasaje, de que se trata, nada dice de ello, y que por lo tanto el testimonio de este Padre no era tan a propósito para el intento bien claro del autor. Pero baste lo dicho para formarnos idea, por una parte, de la origina lidad y no pequeña diligencia puesta por éste en todo su tratado De visione beata, y, por otra, de algunos de los reparos que se le pueden hacer. Da conclusión será, sin duda, que aun con ellos el libro de Juan Dei debe ocupar un puesto de honor en la historia de la teología católica riel siglo XV. 3. N ormas
d e l a pr e s e n t e e d ic ió n
70. Quedarán suficientemente detalladas en los puntos siguientes. 7) Damos con la mayor fidelidad posible la lectura íntegra del Texto, como se contiene en el códice Barberiniano latino 516, de la Biblioteca Vaticana, único que de esta obra se conoce. 2) Este códice no es el original del autor, sino una copia de él, pre ciosa en su forma externa, pero en sí misma un tanto descuidada. Por esta razón, aunque podría pensarse que, siendo único el manuscrito, redundaba el aparato de confrontación, sin embargo, basta una somera lectura de pocas páginas para persuadimos de la necesidad de un aparato crítico, por lo inseguro y aun abiertamente equivocado de no pocas dic ciones; de donde resultan las frecuentes enmiendas como por fuerza es preciso hacer. Menos mal que estando el libro lleno de citas, casi siempre tomadas a la letra y de escritos ya editados, ellas mismas pueden suplir la falta de otros códices, que nos dieran las variantes del Texto para fijarle con garantía de acierto. 3) Son, pues, necesarias las enmiendas, clasificadas como sigue: a) Correcciones propriamente dichas. Pueden afectar a toda una palabra o parte de ella, y van señaladas en el Texto entre paréntesis cua drado [], pero queda siempre en el aparato la lectura incorrecta del códice. Allí mismo se indica, además, de dónde se toma la corrección, que las más de las veces es de la cita misma usada por el autor. Si en
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
N o r m a s de la presente edición
65
algún caso — muy pocos — no se advierte nada, la corrección se debe al editor, por ser manifiestamente necesaria. Ya se entiende que se ha respe tado .siempre al máximo la lectura dada por el manuscrito, la cual queda cual es, por lo tanto, mientras tenga sentido, aunque quizás difiera, v. gr., de la expresión parecida de una cita dada. Si esta última es de cierta importancia, también se recoge en el aparato. b) Son muy frecuentes las omisiones de alguna palabra suelta — ya sea del autor, ya de las citas — indispensable al sentido, o bien, a veces, aun de cláusulas enteras de los pasajes citados, necesarias para completar la idea, de que se trata. Unas y otras van incluidas en parén tesis agudo < ) dentro del Texto, haciéndose constar en el aparato de dónde están tomadas y por qué. c) Alguna vez — muy pocas —· se impone en el Texto la substitu ción de alguna palabra, no porque en sí misma sea incorrecta, sino por que evidentemente no cuadra con el sentido. Se echa de ver que el ama nuense calígrafo entendió equivocadamente el original. En este caso va entre f f la dicción que en el Texto se introduce, quedando siempre anotada en el aparato la substituida del códice. 4) No hay en los márgenes de éste ninguna nota aclaratoria, sino sólo ciertas omisiones del copista, que subsana así su distracción, y referencias de algunas citas de la Sagrada Escritura, contenidas ya en el Texto. De unas y otras se da cuenta en el aparato, pero las primeras se incorporan en el Texto por formar parte de él. Das referencias escriturísticas, como todas las de las citas de la edición, quedan consignadas al pie de cada página. Si no se indica nada en el aparato, se entiende que esas añadiduras marginales — y lo mismo se diga de las que a veces ocu rren entre líneas — son de la misma mano del amanuense. No siempre resulta fácil poderlo determinar, pero no hay duda que algunas de ellas — en trazos menudísimos, idénticos siempre — son de otra mano no cali gráfica, tal vez la del autor. 5) Damos siempre por entero todas las palabras que van en abrevia tura, y conservando, generalmente, la grafía del códice, suplimos a veces algunas letras en aquellos vocablos, que resultan ahora demasiado extraños a la vista. Como el signo usado < ) delata en seguida la omi sión que había, no se da cuenta en el aparato sino de las lecturas raras, o de las que — de dejarlas así — podrían llamar a engaño, por ejemplo, si el códice escribe « hostium » en lugar de « ostium ». Advirtamos también que, por ser regla general del amanuense, no duplicamos la letra m en
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
66
Introducción, 11,3 (núm. 71)
palabras como communis, summam, etc.; retenemos la escritura del códice, coMmunis, suranam, etc., tan usada en manuscritos del tiempo. 6) En este códice, dada la índole de la obra, dividida en tantos capí tulos, hay ya la suficiente distinción, aun material, de unas cosas a otras. No introducimos, por lo tanto, números marginales, pero sí la separación debida entre los diversos apartados de un mismo capítulo, siempre que el sentido así lo aconseja. Del mismo modo también hacemos moderna la puntuación de las distintas cláusulas, demasiado anárquica en el códice y a veces engañosa. 7) Advertimos, finalmente, que todas las citas con palabras tex tuales —- que son las más — van incluidas en los signos de uso corriente « », y las de Sagrada Escritura, además, en tipo cursivo. Das referencias de las citas van dadas siempre al pie de cada página (1), y a ellas en el Texto remiten pequeñas llamadas en número progresivo. En cambio, las anotaciones del aparato crítico van precedidas en cada caso de un número en negrita, indicador de las líneas del Texto. *
*
*
71. He aquí todo lo que hemos creído oportuno exponer en esta Introducción para el mayor conocimiento del tratado De visione beata, y para facilitar su lectura en la presente edición. Si es verdad que Juan fiei contribuyó de algún modo — diremos, terminando, con Meersseman (2) — a preparar la definición dogmática De Novissimis en el Concibo Florentino de 1439, séanos lícito formular, para los tiempos actuales, nuestros votos por que este trabajo teológico de la visión bienaventurada, con que los Santos del Cielo «intuentur clare ipsum Deum Trinum et Unum, sicuti est», preste su ayuda a los Padres Conciliares de la segunda Asamblea Ecuménica Vaticana, que, bajo la dirección del Sumo Pontífice Juan X X III, trabajan por abrir los brazos de la Iglesia Catóbca, nuestra Madre, a tantos « hermanos nuestros » anhelantes como nosotros de la Unidad en Cristo con una sola fe. Roma, 8 de Diciembre de 1962, fiesta de la Inmaculada Concepción de María. M an u el Can d al , S. J. í1) Como en estas referencias no se trata de discutir ninguno de los textos, sino de señalar una colección a m ano donde poderlos verificar, hemos remitido siempre a la que es más conocida de todos: la Patrología de MiGNE. (*) Meersseman , p. 80.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
TEXTUS
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
EDITIONIS CODEX Barb. lat. 516 (Bibi. Vat.')
SIG N A A D H IB IT A
I n T extu [ ] =
indicat correctiones.
=
omissiones supplet,
f f
=
substitutionem aliquam continet.
[|
=
denotat initium foliorum ms.
Italicis (cursivis) litteris citationes Sacrae Scripturae dantur. More solito — (1), (a), etc. — referuntur notae ad calcem pag. positae.
I n A pparatu ]
=
||
= indicat novam notulam ad eandem lineam pertinere.
colligit verba Textus in notulis, cum opus est.
Lineola diversis verbis interposita (v. gr. Argumenta — Grecorum) designat prim um verbum (vel prima verba) et postremum (vel postrema) clausulae Textus longioris. Numeris nigris (v. gr. 12) lineae Textus indicantur. Abbreviationes notissimae sunt: add. (addit, addendum, etc.); corr. (correxi, correctum, etc.), dei. (deletum, delet, etc.), in marg. (in margine), ms. (manuscriptum, etc.), om. (om ittit), rep. (repetit, repetitum, etc.), subst. (substitui), suppi, (suppleo, supplendum, etc.), sup. lin. (supra lirjpam).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
Barb. lat. 516 fol. l r
AD SANCTISSIMUM AC BEATISSIMUM PATREM DOMINUM EUGENIUM QUARTUM, FRATRIS IOHANNIS UEONIS, ROMANI, ORDINIS PREDICATORUM, DE VISIONE BEATA
PIT I.VBER PRIMUS (A rgum enta
e t r a t io n e s
5
Gr e c o r u m )
( P roeogus )
Nidiil est, beatissime pater, quo magis a scribendo deterrear, quam rerum ipsarum, de quibus dicturi sumus, magnitudine et plurimorum in utramque partem iudicio. Neque enim eo loco me constituere posse io profiteor, quo audeam maioribus impossibilia michi possibilia usurpare. Id solum Socrates (1), virtutem laudans, proprium illi esse constituit, penes quam omnium bonorum et totius prosperitatis causam (a ffir mabat consistere. Et recte quidem — quantum iudicare licet — , cum sola virtus sit, que res impossibiles preciare redigat ad possibilem facul- 15 tatem. Si enim magnanimum virtus efficiat, quid illud erit, quod genero sam magnanimitatem vel aggredi pigeat, vel ceptum fatiget, vel, tanquam difficultatibus victam, temperet a labore? Nicfiil profecto, uti quidem recte extimo. Quod cum ego ita esse intelligam, si non prius spem meam in tua 20 beatitudine collocassem, quod aggredi conatus sum, certissime refugis sem. Siquidem preclarissimam ego spem de tua magnitudine micfii pro mitto, cum et qtatem tuam viteque institutum nec non et pietatem con sidero, qua nescio quo pacto ita non victi sint Greci, || ut, explosis, fol. 5 Incipit] verbum divisum (inci pit) ad locum dandum ornatui initialis lit terae magnae N. « Inci » fortasse initio legitur. 6 Argumenta — Grecorum] suppi, ex titulo partis V I correspondentis. 7 Prologus] suppi, iuxta morem generalem sequentium omnium librorum. 13 affirmabat] add. « af » ut sensus postulare videtur. 15 reddigat ms. 23 f atem] nota litteram e caudatam, quae semel hic occurrit.
f1) S o c r a t e s , p h ilo s o p h u s A th e n ie n s is (4 6 9 -3 9 9 a. C h .), d e q u o s a e p e P la to .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
l v5
70
« D e vision e beata », I (Prologus)
suorum errorum nebulis, per anfractus inextricabiles errare iam desinant.
Si enim omnium bominum perditissimi essent atque inmanem a n im a m gererent, tam mansueti patris beneficiis vinci iam debuissent. Tu illos paterno studio, pia sollicitudine, iugi instantia, censu non parvo ad 5 impensas collato, ita ad sincerum fidei lumen reducere voluisti, ut, non mediocres quidem, sed sunmas gratias tue sanctitati ac tuis habere debuissent. Verum cum videam tam sepe conventum esse et tam sepe sine opere esse discessum, plurimum metuo ne tantum animi pietate freti quantum
10 superioris et potentie et eloquentie gloria venerint. Ita michi quidem hoc ipsum frequens conventus suggerit. Quodsi homines lateat, intelligere debuissent omnino id celestem iudicem latere non posse, qui ubique et semper presto est et cuncta prospicit. Si ita sit, interim ipsi viderint; ego autem, antequam discutiam de quibus dicturus sim, primum causas 15 separabo, quas connexas putavi. Si enim glorie prioris potentie velint Greci reminisci, aliud nunc tempus est, aliud est illis pro tempore inveniendum consilium. Exhibeant nunc, queso, tales duces quales priscis temporibus constat sive Athenas sive Constantinopolim urbem regiam habuisse. Non adest illis Chynon (1), 20 qui spoliis Persarum et insigniis urbem ditavit. Non adest Melchiades (2), qui in campis Marathoniis victum hostem cum sexcentum milibus equi tum turpiter fugavit, e quibus Persarum ducenta milia naufragio ex cepto ceciderunt.
Non adest Temistocles (3),
|| quem constat et
armis et prudentia et eloquentia ceteris prestitisse. Nam et Persas bello 25 fudit et Greciam a servitute liberavit, eo, scilicet, prelio, quo superbis simum Xersen (4), Persis imperantem, per terram navigantem, per mare vero ambulantem — cuius classem non capiebat amplitudo pelagi, latiorem· vero Europa ducebat exercitum, ita ut vix aer in se posset excipere tela — , inclite superavit. Cum enim septingenta milia armatorum 30 de regno et tricenta milia de auxiliatoribus, rostratas vero naves mille 3 gerrerent m s.
5 redducere m s.
17 p r iu s exibea n t; corr. su p . lin.
P) Ch yno n = Kijicov, Persarum a d C ypru m v ictor, an. 469 a. Ch. (2) Meechiades = MtXrtaSv)?, huius C im onis pater, celeber d u x A th e niensis, qu i Persas M arathone v icit, 489 a. Ch. (3) T hemistocles , p oliticu s Atheniensis, natus ca. 530-525 a. Ch., de q u o H erod otu s et T h u cy d id es scripserunt. (4) XERSES, Persarum rex, prim u s huius nom inis, D arii filius, natus ca. 519 a. Ch. D u x fu it celeberrim us con tra G raecos, sed a p u d Salam inam (481/480) d ev ictu s ta n d em est. A d praelium h o c a u ctor allusionem facit.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
V etera n i G raecoru m laudes, recen tioram eloquentia
71
trecentas, onerarias autem tria milia adversus Grecos in expeditione Xerses haberet; exigua navicula et — uti aiunt —
scapha piscatoria
Themistocles eum fugere coegit, atque ita apud parvam Salaminam tante alie opes confracte sunt. Ceterum, u t cunctos preteream, ut A lex andrum (4), u t reliquos, non illis adest senior Theodosius (2), qui fidei 5 puritate et devotione animi semper hostium magnitudinem vincebat exercitus. A t vero si eloquentia confidant, quis disputandi erit finis, quis lo quendi modus, si semper illis respondentibus respondendum esse pute mus? Si enim eorum dicta contraria totiens velimus refellere quotiens 10 obnoxia fronte statuerint non
cogitare quid dicant, dum quocumque
m odo nostris disputationibus contradixerint, infinitum prorsus et erumpnosum pariter atque infructuosum esse et videmus et intelligimus. E t quidem, cum non uno, sed diverso atque multiplici detineantur errore, quando illos ab hiis absolutos ex- || istimem, non video, cum tantum 15 fol. 2 V temporis in ea discussione, que de spiritus sancti dogmate est, conficere voluerint, re ipsa tam en infecta (3). Supervacua quippe de utilibus est oratio, quando omnium habitatorum aspirat in deteriora consensus, sicut Agrippa rex ait (4).
_
1 honerarias m s.
f1) A u e xan d e r , scilicet, M agnus , M acedoniae r e x (356-323 a. Ch.), stra te g a et d u x illo tem p ore m irandus, hum an arum artium diffusione illustris, n om in is et d ition is G raecorum in victu s propagator. (2) T heodosius I, scilicet, in H ispan ia natus, qui, R om a n u m Im p eriu m adeptu s (379-395), C on stan tin opolim regiam su am u rb em constituit. D ogm a tu m E cclesiae v ere am ans, arrianism um sua au ctorita te u tcu m qu e debellare studuit; sed fa ctis suis su prem am S tatus prae E cclesiae d om in a tion em propu gn avit. (3) Sessionibus p u blicis Ferrariensibus de ad dition e « F ilioqu e » ad S y m b o lu m (octob ri-d ecem b ri 1438) plures adhuc ap u d F loren tiam su bsecu tae sunt (febraa rio-m artio 1439), u t d octrin a ipsa processionis S piritus S a n cti a P atre et a F ilio elucidaretur. R es ta m en ad hu c im p erfecta rem ansit, et n on nisi p ost m u ltas p rivata s collocu tion es ad d og m a ca th olicu m a d m itten du m G raeci ad duci p otu eru n t; id q u o d faustissim e ta n d em ev en it d ie 8 iu nii 1439. Cfr. A c ta g r., p. 440. (4) N o n facile assignaretur v era s rex A grippa ab au ctore in ten tu s h o c lo c o : u tru m unus e d u ob u s regibus Iu daea e n om in is huius, an fortasse colla b ora tor ille A u gu sti, A g rip pa V ipsanius (ca. 62-12 a. Ch.), qui, praeter egregias p oli tica s dotes, litteras q u oq u e coluisse traditur.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
72
« D e vision e b ea ta », I (Prologus, Cap. 1)
Proinde agant nostri (*), sicut ceptum est, solempnioribus disputa tionibus; ego vero adversus eos de visione sanctorum, quos Greci deum videre negant, ac de agimo et fermentato interim scribere statui. Sed de visione prius, de agimo vero postremo (2). Studii igitur nostri in eo opere 5 erit, primo, non solum que Greci afferunt, sed que etiam afferre possunt ad se tuendum, argumenta exponere. Demum agam, et secundo loco, de ea, que sive in veteri testamento sive in novo patribus dei visio con cessa est. Tertio quoque loco de exute a corpore anime qualitate dicam. Quartus vero liber adversus illorum errorem disputat, qui numquam
10 sanctis dei visionem indulgent. In quinto, deinde, iustorum animas post decessum e corpore dei visione frui, certa divinorum eloquiorum et sanc torum patrum traditione docetur. Postremo vero singula, que Greci afferunt, argumenta, quo facultas tulit, refutare temptavimus. Denique causa etiam dividendi libri operis magnitudo fuit, simulque quod et 15 cautius etiam videbatur per singulos libros quid unusquisque in se perferret offerre legentibus. Hec etsi melius et copiosius ab aliis quam a nobis fieri sperem, ea tamen agrediar facultate, qua valeo. Quod si materia dicendi metum fo l.
faciat, quod magnum opus et arduum sit, primo quidem, eos, quorum 3r 20 causam tuemur, in adiutorium speramus; demum || autem et pedibus tue beatitudinis et huic sancte Florentine sinodo, cui, deo auctore, presides, ita cuncta submittimus, quod nolimus aliquid dicere, quod tue sententie sit adversum. Accipe, itaque, clementissime pater, hos nostros de sanctarum ani25 marum beatitudine libros, quos sub culmine, tu[i] nominis non tam disertos quam fortes et validos elaboravimus, ut, si quando in eis legere libeat inter has tempestates adversas, utcumque proposite consideratione tua sanctitas relevetur.
mercedis
Verum quoniam ista satis ad prel[o]cutionem, rem ita exordiar.
11 visione] su p . lin .
2 5 tui] corr., m s. tue. 2 7 ante tem pestates 29 prelocutionem ] corr., m s.
p r iu s adversitates, at p u n c tis s u p p o sitis dei.
prelucutionem .
f1) I d est, Patres C on cilii F lorentini. Scien du m ta m en est nullam d e qu ae stion ibu s his sollem nem d ispu tation em in C on cilio h abita m esse. (2) In n u itu r h ic aliud op u s D e a zym is, q u o d ta m en n on d u m con sta t an a n ostro au ctore perfici p otu erit. (V ideas q u o d superius p ositu m fu it in In tr o du ction e, num . 13, ad pag. 13, n o ta 2).
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
73
Cui debeatu r error de dilatione beatitudinis
Q uo TEMPORE ET QUO AUCTORE ORTUS SIT ERROR ISTE C a p it u l u m p r im u m E u m errorem, quo iustorum animas Greci deum non videre oppu gnant, quamquam illum multiplici argumento tueri
conentur, prius
quam illorum rationes exponam, quo tempore quove auctore progressus 5 sit, in huius congressus initio designare constitui i1). Affirmant enim non nisi post conmunem omnium resurrectionem dei visionem iustis conmuniter indulgeri. Magnum profecto malum atque diutinus error, qui non modo, sed iam ferme mille et eo amplius annis perniciosa dampnatione Orientales involverit. Siquidem non multo post eximii doctoris 10 Jeronimi decessum error ille mentes infecit mortalium, sicut de hiis rebus Cyrillus Ierosolimitanus in epistola ad Augustinum
inscripto
tenore insinuat, dicens: « Post obitum gloriosi Iheronimi quedam heresis inter Grecos surrexit, que ad Catinos usque devenit, que suis nefandis videbantur probare rationibus quod anime beatorum usque ad univer- 15 salis iudicii || diem, in quo corporibus erunt iterum coniungende, visione et cognitione divina —
in quo tota consistit beatitudo sanctorum —
privabantur, et dampnatorum anime similiter usque ad diem illum nullis cruciabantur penis » (a). E t hec quidem satis ad temporis insinuationem. D e auctore vero investigare iam super est. Tradunt maiores nostri 20 et hii, qui hiis rebus laboris studium apposuere, quoniam apud Cesaream Ca
padocie Andreas quidam, urbis ipsius episcopus (s), pestiferum hoc dogma confixerit, asserens obeuntium animas prestolari usque in diem ultimum, ut cum eis corporibus, cum quibus sive bona sive mala
5 q u o tem pore] s u p . lin .
20
post
vero
in
m s.
iam dei. p u n ctis. (*)
(*) T otiu s huius paragraph i sensus planus est; ad rem oven da m tam en qu an da m g ram m aticalis con stru ction is in coh aeren tiam fortasse m elius sic to ta clausula redigi d eb eret; « D e eo errore, q u o iu storu m a n im a s ..., q u o tem pore q u o v e au ctore progressus s i t . . . , designare co n s titu i». (2) P s. -C yr illu s H ierosolym itanu s , E p is t. (s p u r ia ) ad A u g u s tin u m de m ira cu lis S. H ie r o n y m i, 2 = M L 33, 1127. (3) A ndreas Caesariensis saec. V I /V I I floruit, de q u o v id . P. D ie k a m p , A n a le cta P a tristica . O rC h r A n 117 (1938) 161 ss. H u ius scriptoris fragm en ta diversa cogn oscu n tu r praeter opu s in tegru m C om m en ta riu m in A p o c a ly p s in , q u o d colleg it M G 106, 207-258.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
74
« D e vision e b eata », I (Cap. 2)
gesserant, dum viverent, simul factorum reciperent retributionem i1). Ab hoc postea progressi sunt atque undecumque disseminati hii, qui falsa scripturarum interpretatione sive etiam apparentibus argumentis 5
auxerant impietatem, cum tamen illis et ratio et veritas sit adversa. Veram quia ista insinuasse ad rem satis nos egisse putamus, ut me ad illorum testimonia convertam necesse est.
A u c t o r it a t e s
p r im e , q u a s
Ca p it u l u m
Gr ec i
pro
se
in d u c u n t
secundum
Proponunt itaque Greci, sive ut se in suo errore tueantur, sive ut
10 nos magis impugnent, quoniam ita confirmet apostolus, ut ipsi asserant; pro eo quod in epistola ad ebreos, post sanctorum veteris testamenti enumerationem ita scribat: « Et hii omnes, testimonio fidei probati, non
acceperunt repromissionem, deo pro nobis melius aliquid providente, ut non sine nobis consu(n)marentur » (2). E t rursus etiam in secunda ad Corinfol. 4r 15 tios ||epistola ait: « Qui sumus in hoc tabernaculo ingemiscimus gravati, eo quod nolumus expoliari, sed supervestiri, ut absorbeatur quod mortale est, a vita » (3). E t primum quidem apostoli testimonium evidens satis; in hoc autem docet animam sine corpore gloria von vestiri, intelligens et sciens se non posse anime gloriam consequi, quoadusque et corpore et 20 anima homo sive integer sive totus fuerit gloriosus. Ob hanc rem parum post apostolus prosequ
»
»
»
»
»
» »
» »
» »
» »
199 25
O o
2. E X
111 23
De » * » » * » » » » »
X I I , 26, X I I , 27, X I I , 27, (aliud) X I I , 27, (aliud) X I I , 28,
54 55 55
206 3
102 8 108 17
55 56
X I I , 35, 68 X I I , 35, 68 (aliud) Trinitate, I, 7, 17 . . . . » 1 , 8, 16 . . . . I, 8, 16 . . . . » » I, 9, 16 . . . . I, 9, 16-18, 21 . » I, 9, 18 . . . . » I, 9, 18 (aliud) . » I, 10, 20 . . . » » I, 10, 20 (aliud)
109 113 142 190
15 20 8 5
190 132 81 191 192 192 144 151 146 151
16 3 23 27 21 10 16 24 13 3
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
In d e x cita tion u m T ex tu s
216
De Trinitate,,1, 10, 21 . . . 144 2 » » I, 13, 30-31 . . 145 9 » » I, 13, 31 . . . 147 5 » » I, 13, 31 (aliud) 152 6 * » » II, 6, 11 . . . 111 22 » » II, 10, 17 . . . 95 10 » » II, 10, 18 . . . 95 14 » » II, 10, 18 (aliud) 97 9 » » 97 23 II, 10, 19 . . . » » II, 10, 19 (aliud) 98 28 » » II, 16, 27 . . . 94 18 » » II, 16, 27 (aliud) 102 18 » » II, 16, 27 (aliud) 103 13 » » II, 17, 28-30 . 107 5 * » II, 17, 28 . . . 104 11 » » II, 17, 28 (aliud) 105 1 » » II, 18,34 . . . 99 11 » » III, 11, 24 . . 97 26 * )> l> X I I , 7, 9 . . . 148 19 » » X I I I , 8, 11 . . 80 5 » » X IV , 2, 4 . . . 163 12 * » » X IV , 4 (passim) 125 18 » » X IV , 14, 20 . . 136 29 » » X IV , 17-18, 23-24 124 19 » » X IV , 18, 24 . . 126 3 » » X V , 8, 14 . . . 148 9 * » » X V , 22, 44-45 193 19 » » X V , 25, 44-45 . 82 8 De videndo D eo (Ep. 147), V, 13 . . 194 18 De videndo D eo (Ep. 147), X I , 28 . 194 22 De videndo Deo (Ep. 147), . . , , , . . 114 19 X I I I , 31 Enarrat, in Psalmos, X V , 11 146 8 *Enarrat. in Psalmos, D X X X V I I I , 10-11 . . . 180 29 * Tract, in Ev. Ioannis, III, 17-18 199 31 A u g u s tin u s
Omn. SS., 1 . . . . » » 1 (aliud) . in Dedic. Eccl., 4 . » » » 5-6 » » » 4 » » » 5
B e r n a r d u s (pseudo) = abbas
83 84 84 84 193 194
17 3 8 19 21 5
G u lie lm u s
De contemplando Deo, V III, 16
80 8
C y p ria n u s (S.) De exhort, ad martyrium, 10 De mortalitate, 6-7 . . . . » » 14-15 . . . » » 1 8 ................. » » 21-22 . . .
150 161 171 174 174
15 39 12 19 2
C y r illu s A le x a n d r in u s (S.) Comm. in E v. Duc., X V I, 19
173 1
C y r illu s H ie r o s o ly m ita n u s (pseudo) Ep. ad Augustinum, 2 . . . Ep. de mirae. S. Hieronymi, 2 E p ip h a n iu s
175 29 73 13
(pseudo)
Horn. 2 in Sabb. Sanctum . » » » » » (aliud)
157 8 157 17
G r e g o r iu s M a g n u s (S.) Diber Dialogorum, IV, 33 76 17 * » » (passim) . » Moralium, X I I , 21, 26 » » X IV , 57, 76 * » » X V I, 27, 33 * » » X V II I, 54, 88-91 . . » » X X X , 4, 17 » » X X X I , 4950, 90-100
184 178 184 92 153
29 5 13 13 3
153 3 153 9 137 18
G r e g o r iu s N y sse n u s (S.)
(pseudo)
Ep. ad Cyrillum Hier. . . .
Sermo 3 » » » 4 » » » 5 » »
191 2
B e r n a r d u s (S.) De diligendo Deo, X I, 30-32 . 122 29 Sermo 2 Omnium SS., 4 . 83 10 193 16
Sermo 2 in laudem SS. Quadr. M a r ty r u m .......................... 160 9 H ie r o n y m u s
(S.)
Comment, in Ezechielem, I II ( p r a e f . ) ..............................
90 18 90 18
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
;
-■ w , > i j i m m iK lJJQ m tfW W W “ ".'»«»P·' >.ljpPH|M »!!f· « “-■1
Index citationum Textus Comment. in Isaiam, I II (ad V I, 1 ) .......................... *Ep. 33 (ad Paulam), 3-4 . . *Ep. 61 (ad Vigilantium), 2 . *Ep. 62 (ad Tranquillinum), 2
92 93 93 93
16 9 9 9
Ioa n n es C h r y s o s t o m u s (S.) Horn, in Genesin, V II, 4 . » » Ioannem, X V , 1 . » » »> X V , 1-2 » » » L X X IV ,
3.
. . . 1
159 85 195 131
13 25 6 23
180 17 158 27
Io a n n e s C h r y s o s to m u s (pseudo) Hom . de Lazaro, I ................. E xpositio Ps. X L V III, 2-3 . Opus imperf. in Matthaeum (Hom. 9 ) ..........................
172 13 172 13 141 20
T h o m a s A q u in a s (S.) *Sum. Theol., I, q. 94, a. 1. .
95 1
Ia c o b u s d e V o r a g in e Legenda Aurea, IX , 2-4
♦Comment, in Apocalypsin, 17 (ad VI, 1 1 ) ...................... A r e o p a g ita
4. E X
74 1
(pseudo)
*D e div. Nominibus, I, 1 . . i> » » I, 4 . . » » » I, 6 . . De eccles. Hierarchia, V II, 4 - 5 ....................................... Ep. 1 (ad C a iu m )................. *Ep. 1 (ad C a iu m ) ................. Ep. 5 (ad Dorotheum) . 88 6 De mystica theologia, I, 1 » » » I, 3. . * » » » (indeterm.)
203 13 204 26 101 19 201 87 200 200 87 106 200
25 21 18 19 13 17 14
75 23
C o n sta n tin o p o lita n u m (oecum. II)
Sym bolum f i d e i ......................
175 2
A le x a n d r in u s
Hom . in Genesin, IV, 1 . . . » » » X I, 3 . . * » » » X I, 3 . . » » » X IV , 1-2 . » » Exodum , X II, 3 . » » Numeros, V II, 2 . * (Summa doctr. de animabus)
98 93 101 100 105 109 117
19 10 7 4 19 2 9
159 160 160 158
16 2 5 22
T h e o p h y la c tu s Enarr. in Ev. Luc., 23 . . . » » » 23 (aliud) » » » 23 (aliud) * » « » 23
♦Anathem. contra Origenem (ex ep. Iustiniani ad Menn a m ) ...................................
117 1
I
M iss a le R o m a n u m 75 24
C on e. C o n s ta n tin o p o lita n u m (oecum. V) ♦Coll. V i l i , can. 11 (damnatio O r i g e n i s ) ..........................
rH
00
Symbolum A postolicum
O ríg e n e s
. .
ECCLESIASTICIS DOCUM ENTIS
O rd o R o m a n u s a n tiq u u s
C on e.
Hom . in Hebraeos, X X V I I I , (ad X I, 39-40) i) de Cruce et Latrone, I, 2
E X A L IIS ECCLESIASTICIS S C R IP T O R IB U S
A n d re a s C a e s a rie n s is
D io n y s iu s
217
II
117 1
Sym bolum f i d e i ...................... Oratio infra Canonem . . . » » » (aliud) » » » (aliud) » » » (aliud) M emento pro defunctis . . .
75 189 189 189 189 80
27 2 8 11 13 24
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
218
I n d e x c it a t io n u m T e x tu s
Introd. Evang. feriae V, post. dom. II 0 .............................
172 9
B r e v ia r iu m R o m a n u m In sollemnitate Om. SS.: Antiph. ad Magnificat . . 166 1 H ym nus ad Vesp. et ad Lau167 des (stroph. Y ) ................. (not. 2, 3) O ffic iu m D iv in u m ritu s FF. P ra ed . In sollemnitate Om. SS. : Antiph. ad Magnificat . .
166 3
Hym nus ad Vesp. (stroph. V) » ad Laudes (stroph. V)
167 5 167 10
O ffic iu m D iv in u m O rie n ta le Troparium 1 bened. defunct. ad matutin. sabb. (Ton. I) . . . . » 2 .............................. » m artyricon fer. V I, ad Laudes (Ton. II) » m artyricon fer. V I, ad Vesp. (Ton. I)
164 24 165 2 164 17 164 20
5. E X A U C T O R IB U S P R O FA N IS H om eru s
A r is to t e le s S ta g irite s De anima, II, 2, 12 . . . . E thices Nicom ., I, 1 . . . . » » I, 9, 2 . . . » » I, 12, 4 . . . » » V II, 1 . . . » » V II, 3 . . . » » V II, 3 (aliud)
127 138 139 139 138 138 139
29 9 6 10 19 24 1
Metaphysices, I, 1, 1 . » I, 1, 6 ... » IV, 16, 1 *Topica, I (indeterm.)
133 76 127 207
5 11 6 6
B o e tiu s
(A n ic iu s
. . . .
. . . .
. . . .
M a n liu s
De consol. Philosophiae, II I (Prosa 2 ) ..........................
S ev .)
*O dyss„ X I, 582-592 . . . .
116 22
P la to * Parmenides, 6 - 7 ...................... Phaedon, 1 0 .......................... » 1 1 .......................... »> 2 4 .......................... » 28-30 ...................... Timaeus (indeterm.) . . . .
120 133 134 115 117 117
9 16 29 20 8 1
P lo tin u s *E nnead„ IV , (3 [27] 10-12, 17, 24; 4 [28] 1-2, 4, 9-10) . .
140 25
S a llu stiu s G. C risp u s 80 7
De bello Iugurthino, 2 . . .
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
90 19
II
INDEX ANAEYTICUS RERUM Numeri paginas referant (*)
A n g e li. - Frequentius in liturgiis et artibus Graecorum repraesentantur Angeli sic dicti « psychopom poi » vel « psychagogoi », quod dogma catholicum retributionis immedia tae insinuare videtur, 43. - Animas in sinum Abrahae transmittere cre duntur, 165; vel in caelum, ut plu rima monumenta declarant, 165. (Exem plo sit imago photographica initio voluminis expressa). A n im a sep a ra ta a c o r p o r e . - D if ficilior quaestio, 115. - Independens est a corpore in operando, eoque non eget ad visionem Dei, 46. Omnia videt in essentia divina, 47. - Glorificari potest, 128; capax est visionis beatificae, 169; neque ad eam eget dispensatione similitudi num, quae per Angelos fiat, 192193. - Beatitudo perfectio ipsius est, non qua est form a corporis, sed « ex parte intellectus », quo corpus transcendit, 182. - Ipsi debetur praemium, ipsa enim illud meruit, et non desinit esse, 183, contrarium affirmantibus Graecis, 77. - Quattuor defectibus subiacet, 35, 127: per fectionem sui gradus specifici non habet, 33-34, 119; deficiens est etiam quoad ipsam visionem bea tificam, 34, 122; imaginem Dei per fecte non refert, 34, 125, nec im a ginem Filii Dei, 34, 125. - N on v i
(*) Numeris italicis
det Deum sicut vident Angeli (ex plicantur verba haec S. Augustini), 49, 190; non eo quod a beatitudine impediatur desiderio iterum sumen di corpus, ut volunt Graeci, 80, sed idcirco quia appetitu corporis in actu visionis Dei retardatur, 122124, id est, impeditur ne tota inten sione in Deum pergat, 190. - Ita que, anima separata desiderat de facto uniri corpori, 188; hic autem innatus appetitus ipsi non tollit v e ram et essentialem felicitatem, 48, 187-188; magis tamen extensive et intensive post corporis resurrectio nem in Deum feretur, 190-191. A n im a u n ita c o r p o r i m o r t a li. Plura de Deo cognoscere potest, ra tione, fide, superna extraordinaria illustratione, 33, 117-118. A q u in a s (S .) T h o m a s . - E xplicite nunquam ab auctore citatur, 60. Sententiam suam prim am de inten siori visione Dei post resurrectionem deinde mutavit, 60. A s s u m p tio B . V. M a ria e . - E x fide Ecclesiae perfectam om ni ex parte beatitudinem iam obtinuisse D om i nam nostram ob anticipatam corpo ralem in caelos assumptionem auc tor confitetur, 35, 128. B ea titu d o S a n c to r u m . - Possibi lem esse, suaderi diceretur appetitu innato felicitatis, 130-131 (etiam
(cursivis) Introductio designatur.
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
220
Index analyticus rerum
supernaturalis?), 131-132; necnon doctrina philosophorum de assecu tione verae sapientiae non nisi post mortem, 133-135. - Consistit es sentialiter, ut Scripturis sanctis probatur, in visione Dei, 40-43, 155-164, quae non ad poenam et luctum, sed ad gaudium et laetitiam beatis semper erit, 145, 152. - Non maiorum Sanctorum solum erit, sed omnium prorsus iustorum, 43, 166167, etiam infantium cum baptisma te decedentium, 168. - Ea adepta, « satiabitur in bon o desiderium » omnium, cui explendo solus Deus sufficiet, iuxta Patres, 137, 151, ita ut nihil iam amplius requiratur, 146, 151. - Quodamm odo nunc, an te resurrectionem finalem, imper fecta dici potest, 128 (et hoc pacto doctrina catholica cum opinione Graecorum in Concilio Florentino fere coincidere poterat); duobus ta men modis perfecta dicitur, 48: alio quidem, quo omnem possibi lem perfectionem boni includat (et sic erit solum post resurrectionem), alio autem, quo appetitus reassumendi corpus non excludatur, 187188. - Completa nimirum erit post resurrectionem ob corporis prae mium, 182. - Spe beatitudinis ob tinendae, qua velut praemium v i sio Dei habeatur, ipsi nunc adhae rere animus debet, 205-206. - A uc tor beatitudini applicat ea, quae de raptu animi per visionem intellec tualem ab Augustino dicuntur, 206207. B e s s a r io n N ica e n u s. - Ipse simul et Marcus Eugenicus collationes praevias cum card. Cesarini de m o do procedendi in Concilio Florenti no celebrarunt, 21. - Designatus a Graecis ut de Novissimis in Conci lio disputaret, Imperatoris volun tate locum cedere coactus fuit Mar co Eugenico, 24, se tamen fortasse
non invito, ne quaestiones palam iticas tangere deberet. C h ristu s D o m in u s . - Semel sese exinanivit, form am servi accipiens, 203. - E tiam visio Filii, qua aequa lis est Patri, ad beatitudinem suffi cit, 152. - Forma hominis in Iudicio etiam impiis apparebit, form a au tem Dei, solum beatis in gloria, 152. - Secundum animam ad infe ros post mortem Crucis descendit, et Patres in Dimbo detentos beatificavit, 155-156; non ad maius quoddam gaudium, scilicet, sed ad visionem Dei ipsos evexit, 156-158. C o d e x B a r b . lat. 516. - Saec. X V , membranaceus, 84 foliorum (nu meratis 78), scripturae humanisticae, luxuosum exemplar apparet, probabiliter ut Eugenio IV trade retur, 14-15. - Originaliter ad bi bliothecam card. Francisci Barberini pertinebat, 13, sed ad Biblio thecam Apostolicam Vaticanam iam transierat, valde priusquam a Ueone X I I I anno 1902 integer fundus Barberinianus acquisitus fuerit, 15. C o m m u n ic a tio id io m a tu m . - « In ter ea solum fiunt, quae unum sup posito sunt », 35, 128. C o n c iliu m F lo r e n tin u m . - Dispu tationes Ferrarienses et Florentinae de Novissimis, quoad Sanctorum beatitudinem, ex tractatu Ioamfis Dei facile construi possent, 57. C o n te m p la tio in fu sa . - Proprie de ea agitur in testimonio S. Augusti ni pro beatifica visione ab auctore allato, 61, 206. D e fu n c to r u m a n im a e . - Utrum re bus viventium in mundo intersint necne, diverse a Patribus dicitur, 171, 183-184. « D e u m n e m o v id it u n q u a m ». - Ne Angeli quidem, perperam ex Chrysostom o arguunt Graeci, 8 5 -8 6 ; Chrysostomus tamen id de compre hensiva visione intelligit, 50, 195-
www.torrossa.com - For non-commercial use by authorised users only. License restrictions apply.
-*pif|pp
Index analyticus rerum 198, quam solum m odo F ilio et Spi ritui Sancto tribuit, 196-198. - E x Augustini mente, sic: Nem o Deum vid it in hac vita sicuti est, vel in alia vita visione corporali, ut nunc habetur, 194; videbitur autem ali quando beatifica visione in gloria, 199-200. D ila tio re tr ib u tio n is . - Error Grae corum antiquissimus est iustos prae mium non recipere, nisi post Iudicium Universale, 27-28, idque ipsi m ultiplici ratione firmare satagunt, 27-28, 74-84. - Quaedam ex his: a) praemium decernitur in iudicio, ergo ad finem temporum, 78; 6) se cus anima gloriosa gloriosum red deret et corpus ante resurrectionem, 79 -8 0 ; c) beatitudo non obtinebitur (iuxta Augustinum, ut dicunt), ni si « cum tradiderit Christus regnum D eo et Patri », id est, Iudicio Uni versali peracto, 81-82. - Uti etiam possent, ut dicit auctor, quibusdam S. Bem ardi locis, 83-84. - Primus qui huiusmodi dilationem docuit, Andreas Caesariensis fuit, 27, 73. « E n e rg ia » seu o p e r a tio d iv in a . Mysteriosa quaedam entitas, quam Graeci substituunt pro aperta es sentiae Dei visione, 52-53, diversa ab essentia divina, 89, cuius con templatione et fruitione summam felicitatem beati adipiscuntur, 202. - E xcelsa lu x est (seu splendor, claritas, fulgor), 52-53, 202, qua finem ultimum animus obtinet, re praesentans solum Dei essentiam, quin haec attingatur, 202-203. H aec tamen entitas, si creata est, sum m am beatitudinem constituere et substantiam infinitam repraesen tare non poterit, 203; sin autem increata censetur, cum tamen Deus non sit, absurditatem continebit, 203. — A uctor aperte dicit huius m odi