252 88 823KB
Spanish; Castilian Pages 206 [204] Year 2019
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
Saber del mal y el bien
EDICIÓN DE VICTORIANO RONCERO
Iberoamericana • Vervuert • 2019
Roncero.indb 3
22/02/2019 6:38:00
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)
Reservados todos los derechos © Iberoamericana, 2019 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 - Fax: +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2019 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 - Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es ISBN 978-84-9192-053-3 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96456-833-5 (Vervuert) ISBN 978-3-96456-834-2 (e-Book) Depósito Legal: M-6009-2019 Cubierta: Carlos Zamora Impreso en España Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico sin cloro.
Roncero.indb 4
22/02/2019 6:38:00
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN Saber del mal y el bien: autoría, título y fecha .............................................. El tratamiento de la historia: el reinado de Alfonso VII «Imperator Totius Hispaniae» .............................................................. El privado y el rey: «comedia de privanza» ................................................ Transmisión textual .................................................................................. Relación entre QCL y B .................................................................... VSL y VS............................................................................................ Manuscritos A y C ............................................................................. Vera Tassis (VT) .................................................................................. Conclusión y estema .......................................................................... Sinopsis métrica ....................................................................................... La presente edición ..................................................................................
7 10 28 49 51 55 56 58 61 62 63
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 65 TEXTO DE SABER DEL MAL Y EL BIEN ........................................................... 77 APARATO DE VARIANTES ............................................................................. 193 ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS ....................................................................... 203
Roncero.indb 5
22/02/2019 6:38:00
Roncero.indb 6
22/02/2019 6:38:00
INTRODUCCIÓN
SABER DEL MAL Y EL BIEN: AUTORÍA, TÍTULO Y FECHA La Comedia famosa de saber del mal y el bien apareció publicada por primera vez en 1636 en la Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, impresa en Madrid por María de Quiñones «a costa de Pedro Coello, y de Manuel López, mercaderes de libros». El hermano del dramaturgo, don Joseph Calderón, fue el que recogió las doce comedias que componen este volumen, aunque se sospecha que fue el propio don Pedro el que llevó a cabo esta tarea editorial. La justificación de esta parte de comedias la proporciona el colector en la dedicatoria al condestable de Castilla don Bernardino Fernández de Velasco y Tobar: La causa [...] no ha sido tanto el gusto de verlas impresas como el pesar de haber visto impresas algunas dellas antes de ahora, por hallarlas todas erradas, mal corregidas, y muchas que no son en su nombre y otras que lo son en el ajeno, y aunque es verdad que en lo uno y en lo otro él era el que aventuraba menos, pues siempre iba a ganar, así en que sus errores se le achacasen a otro, como en que los aciertos de otro, que siendo ajenos los serían, se le atribuyesen a él. Con todo eso, he querido que el que las leyere las halle cabales, enmendadas y corregidas a su disgusto, pues las he dado a la estampa con ánimo solo de que, ya que han de salir, salgan enteras por lo menos (Calderón, Primera parte, p 8).
También debió de influir en esta decisión el hecho de que desde 1625 a 1635 estuvo prohibida la publicación de comedias1; una vez levantada esta prohibición parece que don Pedro intentó aprovechar la oportunidad para obtener ingresos extras. Todos los testimonios 1
Roncero.indb 7
Sobre esta prohibición y sus consecuencias ver Moll, 1974.
22/02/2019 6:38:00
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
8
conservados, tanto manuscritos del siglo XVII, como sueltas y ediciones del XVIII, atribuyen la obra a Calderón. Únicamente el manuscrito 16.999 de la Biblioteca Nacional de España, procedente de la biblioteca de Osuna, da como autor a don Francisco de Rojas, y le cambia el título a la comedia, que aparece como Saber de una vez. Pero se trata de una copia tardía y con una gran cantidad de errores, que no contiene la comedia completa y que, en palabras de Yolanda Novo, debe de ser «una copia apresurada de compañía, pensada para una reposición muy finisecular» (2005, p. 395). Por todo ello no le concedemos ningún valor como prueba contraria a la paternidad calderoniana. Si la cuestión de la autoría no ofrece ningún problema, el título presenta una pequeña variación según los diferentes testimonios: en la princeps y las dos ediciones posteriores, además del manuscrito A, leemos: Saber del mal y el bien, mientras que en el manuscrito B y la edición de Vera Tassis, el título es: Saber del mal y del bien. Esta segunda opción refleja un octosílabo, razón por la que Martínez de Mora y Vera decidieron subsanar este pretendido error calderoniano. Pero creo que no se trata de ningún error, simplemente es el título que le dio Calderón cuando entregó los originales a la imprenta y así lo entendieron el copista del cuidado manuscrito A y las dos impresiones de 1640 y ¿1670? Por esta razón respeto la que yo considero voluntad de don Pedro, algo que también ha hecho Luis Iglesias Feijoo en su edición de la Primera parte de comedias (2006). La fecha de redacción resulta algo problemática, pues no disponemos de ninguna referencia interna en la comedia que permita aventurar ninguna hipótesis. Lo que sí sabemos con absoluta certeza es que la obra fue representada a finales de 1627 o principios de 1628 en el Pardo, pues poseemos un documento en el Archivo del Palacio Nacional, Cuentas del Secretario de la Cámara, que recoge un pago a Roque de Figueroa de 2.000 reales por ocho particulares que su compañía había representado en fecha sin determinar ante Su Majestad, cuatro en El Pardo y cuatro en el Salón del Alcázar en Madrid (DICAT). Shergold y Varey (1961, p. 284) establecieron que Saber del mal y el bien fue una de las cuatro comedias representadas en El Pardo2.
2
Cotarelo, 1981, p. 131, se equivoca al afirmar que la comedia fue representada en el Palacio Real el 28 de marzo de 1628.También Novo (2005, p. 384) afirma que fue una de las particulares que se dio en el recinto del Palacio Real.
Roncero.indb 8
22/02/2019 6:38:00
INTRODUCCIÓN
9
No tenemos constancia de que esta puesta en escena palaciega de Saber del mal y el bien fuera precedida por su representación en un corral de comedias, pero Novo (2005, p. 381) cree que es posible que esto hubiera sucedido y que pudo haber formado parte de la cartelera de uno de los dos corrales de la Corte. Por todo lo dicho hasta ahora, tenemos claro que la comedia calderoniana estaba ya redactada antes de finales del año 1627, fecha en la que el rey y miembros de la nobleza pudieron haberla disfrutado en los salones de El Pardo. Pero los problemas se presentan a la hora de establecer el post quem. Con certeza podemos establecer un arco que iría desde 1623 hasta finales de 1627; más allá de estas fechas todo lo que presentamos son meras conjeturas basadas en datos externos. Hilborn cree erróneamente que pudo haber sido escrita en 1628 por las semejanzas de ciertos rasgos que aparecen en La gran Cenobia, El sitio de Bredá y Lances de amor y fortuna, obras que fueron representadas en palacio o escritas entre 1624 y 1625 (1938, pp. 9-12). Yolanda Novo lanza la hipótesis de que «1625 podría ser el momento a partir del cual ya pudo ser compuesta» (2005, p. 385). Este año es importante en la biografía de Calderón, que entró al servicio del condestable de Castilla —a quien precisamente dedicó la Primera parte de comedias— y recibió el encargo del gobierno de Olivares de escribir El sitio de Bredá, estrenada en el Alcázar el 5 de noviembre de ese año, lo que demuestra su cercanía al nuevo equipo de gobierno3. Todo ello lleva a afirmar a Pedraza que con veinticinco años Calderón «se había convertido en poeta oficial y propagandista del régimen» (2000, p. 30). Después de la revisión de estas hipótesis creo que podemos establecer un arco que abarcaría los años 1624 a 1627, años que entrarían en el tercer período que Cauvin estableció en la producción del subgénero de «comedias de privanza»: 1620-1635 (1957, p. 475). Recordemos que en marzo de 1621 murió Felipe III y subió al poder Felipe IV, que nombró valido al conde duque de Olivares, lo que de alguna manera favoreció la escritura y representación de comedias con los privados como protagonistas; Mira de Amescua escribió: Próspera y adversa fortuna de don Álvaro de Luna (1621-1624) y El ejemplo mayor de la desdicha (1625)4; y
3
Alcalá-Zamora afirma que Calderón fue «cortesano y confidente de Olivares y del Rey» (2000, p. 41). 4 Acepto las fechas propuestas por Muñoz Palomares, 2007, p. 155.
Roncero.indb 9
22/02/2019 6:38:00
10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Pérez de Montalbán: Ser prudente y ser sufrido (1624-1625)5 y Cumplir con su obligación, «probablemente alrededor de 1618 o 1620», de acuerdo a Vaiopoulos (2013, p. 169). Con todos estos datos me inclino a conjeturar que Calderón escribió Saber del mal y el bien entre los años 1624 y 1627, aprovechándose del interés despertado entre el público, y por qué no, entre Olivares y su camarilla por este subgénero de comedias en los que se ensalzaba la figura del privado o valido como amigo y ayudante del monarca. Por otra parte, debemos recordar que por estos años el conde duque había tomado plena conciencia del poder de la propaganda, tal y como pone de relieve John Elliott: [Olivares] no tardó en darse cuenta de que los grandes autores, dramaturgos y artistas que se apiñaban en los alrededores de la corte podían hacer mucho a la hora de presentar al mundo una nueva imagen favorable del rey y también poner de relieve las actividades de sus ministros (1991, p. 189).
Es también, no lo olvidemos, la época en que se debió de escribir la famosa «Epístola satírica y censoria» de Quevedo dirigida a exaltar la política olivarista6. No quiero sugerir con esto que Calderón recibiera el encargo explícito por parte del valido de escribir una comedia de privanza, pero creo que está claro que en los años 1624 a 1627 existía en el ambiente teatral un gran interés por representar en los corrales y en los salones de Palacio comedias en las que se presentaran al público ejemplos de la relación amistosa y de colaboración entre el monarca y su privado. EL TRATAMIENTO DE LA HISTORIA: EL REINADO DE ALFONSO VII «IMPERATOR TOTIUS HISPANIAE» Calderón escoge para su obra el reinado de Alfonso VII de Castilla y de León (1126-1157) e incluye en la acción a un personaje de la nobleza portuguesa, don Álvaro de Viseo que ha debido huir de su país perseguido 5 Aunque Victor Dixon, 1964, p. 36, afirma que esta obra «was probably not by Montalbán», Parker, 1975, pp. 64-65, la incluye entre las atribuidas. 6 Díez Fernández, 2008, p. 53, afirma: «Parece que la epístola pudo escribirse hacia 1625, poco tiempo después de la muerte de Felipe III y de la llegada del nuevo rey que tantas esperanzas despertó. La epístola muestra una gran sintonía con las intenciones reformistas del valido».
Roncero.indb 10
22/02/2019 6:38:00
INTRODUCCIÓN
11
por la justicia real. La relación de este noble portugués con don Pedro González de Lara, conde castellano de la corte de Alfonso VII, se constituye en el núcleo sobre el que gira la trama de esta «comedia de privanza», en la que el dramaturgo madrileño fundamenta el tópico de la caída de un privado y la ascensión de otro. Nos encontramos, pues, ante una obra que hace uso de la historia como soporte para la acción dramática. Calderón utilizó el trasfondo histórico en muchas de sus obras con distintos fines; Ignacio Arellano (1994b) estableció una taxonomía con cinco categorías: las que perseguían una exaltación celebrativa (El sitio de Bredá); las que resultaban en un enaltecimiento religioso (El príncipe constante); los dramas históricos con elementos críticos (El Tuzaní de la Alpujarra); la tragedia de asuntos privados con una plausible propaganda bélica (El alcalde de Zalamea), y, por último, aquellas en las que sigue los preceptos clásicos del uso de temas históricos (Los cabellos de Absalón). Saber del mal y el bien encajaría en esta última categoría, pues Calderón utiliza la historia como telón de fondo para abordar el tema de la inestabilidad de la privanza y de las difíciles relaciones entre el rey y su privado. Se trata de un tema de actualidad, pero el dramaturgo madrileño prefiere recurrir a la historia medieval castellanoleonesa para demostrar al espectador que esta «forma de gobierno» recuperada por Lerma y Felipe III gozaba de una amplia y antigua tradición entre los reyes castellanos. De esta manera las relaciones entre Alfonso VII y don Pedro González de Lara cobran un sentido de actualidad que la hace más atractiva para el espectador madrileño del siglo XVII. El reinado de este controvertido monarca7 fija el marco temporal de la comedia, pero los sucesos relatados no se corresponden con los reflejados en las crónicas históricas de la época: los contenidos en la Chronica Adefonsis Imperatori, la Primera Crónica General de España escrita bajo la dirección de Alfonso X, los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita o la Historia general de España de Juan de Mariana, por citar los más destacados. Es decir, el dramaturgo no se atiene a los hechos históricos narrados por estos historiadores, algo que no ha sido 7 Para Ubieto «el resultado de la política de Alfonso VII fue la disgregación de los Estados cristianos, a consecuencia de su intento de instaurar en la península el sistema feudal (que existía en el resto de Europa y aun en Cataluña desde siglos antes) cuando ya estaba en decadencia… Alfonso VII sacrificó los destinos de España en aras de su propia vanidad» (1977, p. 178).
Roncero.indb 11
22/02/2019 6:38:00
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
12
comprendido por algunos críticos8.Y no lo hace porque don Pedro no pretende escribir un texto que narre la realidad de lo acontecido en esos años turbulentos del pasado de Castilla; quiere escribir un texto poético, y utilizo este término en el sentido en el que lo concibió Aristóteles: El historiador y el poeta no se diferencian por decir las cosas en verso o en prosa (pues sería posible versificar las obras de Heródoto, y no serían menos historia en verso que en prosa); la diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder. Por eso también la poesía es más filosófica y elevada que la historia; pues la poesía dice más bien lo general, y la historia, lo particular (Poética, 1451b1-1451b7)
A partir del texto aristotélico los autores de poética clásica como López Pinciano en su Filosofía antigua poética, defendieron esta misma concepción del teatro «histórico»: Mucho más excelente es la poesía que la historia [...] porque el poeta es inventor [...] Los poemas que sobre historia toman su fundamento son como una tela cuya urdimbre es la historia, y la trama es la imitación y la fábula. Este hilo de trama va con la historia tejiendo su tela, y es de tal modo que el poeta puede tomar de la historia lo que se le antojare y dejar lo que le pareciere9.
Pero no fueron solo los teóricos los que salieron a la palestra para defender la libertad del poeta a la hora de representar encima del escenario personajes y hechos históricos, sino que los propios dramaturgos expresaron su interpretación del concepto aristotélico. Tirso de Molina en su Cigarrales de Toledo y tras la representación de El vergonzoso en palacio, contesta a sus críticos: Pedante hubo historial que afirmó merecer castigo el poeta que, contra la verdad de los anales portugueses, había hecho pastor al duque de Coimbra don Pedro —siendo así que murió en una batalla que el rey don Alonso, su sobrino, le dio, sin que le quedase hijo sucesor-, en ofensa de la casa de Avero y su gran duque, cuyas hijas pintó tan desenvueltas que, contra las leyes de su honestidad, hicieron teatro de su poco recato la inmunidad de 8
Ver como ejemplo Villar Castejón, 1979 y Andrés, 1991, que acusan a los dramaturgos de deformar la historia. 9 Citado por Arellano, 2012, p. 103.
Roncero.indb 12
22/02/2019 6:38:00
INTRODUCCIÓN
13
su jardín ¡Como si la licencia de Apolo se estrechase a la recolección histórica, y no pudiese fabricar, sobre cimientos de personas verdaderas, arquitecturas del ingenio fingidas! (p. 224).
Otro dramaturgo posterior a Calderón, pero que escribió su propia poética teatral Teatro de los teatros, Francisco Antonio Bances Candamo, recuerda: la Poesía enmienda a la Historia, porque esta pinta los sucesos como son, pero aquella los pone como debían ser (p. 35).
Calderón participaba, como no podía ser menos, de esta forma de entender la relación entre la Historia y el teatro. Las obras en las que aparecen personajes históricos le sirven para incluir o tratar temas de actualidad sin querer decir con ello que debamos ver paralelismos entre sus reyes y privados con Felipe IV y el conde duque de Olivares10. Otra cosa distinta es que en obras como, por ejemplo, La vida es sueño se pueda ver un modelo de comportamiento del buen monarca (Segismundo) y del mal monarca (Basilio) para los presentes y futuros gobernantes o, en otros textos, el soberano aparezca como espejo en el que deben mirarse sus propios vasallos, tal y como propone en el auto sacramental El segundo blasón del Austria: Mas ¿qué mucho si nace de su monarca el culto, que a su ejemplo haga el vasallo lo que el dueño hace? (vv. 31-33).
La intención didáctica, pues, no puede estar más clara en estos casos11. Pero el interés de Calderón como el de sus contemporáneos iba más allá de las pretendidas intenciones didácticas, pues estos hechos y personajes presentaban la oportunidad de explorar las pasiones humanas sin incurrir en críticas a los gobernantes de su época, críticas que 10
Interpretaciones políticas que creo se alejan de la praxis calderoniana pero que han sido defendidas por algunos críticos como Frederick de Armas, 2011 y 2016. Como respuesta a estas interpretaciones ver Fernández Mosquera, 2015, pp. 199-240. 11 Para este auto sacramental en concreto ver el estudio de Arellano, 2001a, p. 574, que recoge textos del Eclesiástico y emblemas de Saavedra Fajardo que abordan el mismo tema.
Roncero.indb 13
22/02/2019 6:38:00
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
14
pudieran haberles acarreado algún que otro problema con el poder y que no se entenderían en individuos que gozaban de la protección real o de las principales casas nobles, y que, por tanto, compartían los mismos conceptos ideológicos; el tradicionalismo y el inmovilismo estamental que «están en la base del sistema que defiende la comedia» (Díez Borque, 1976, p. 130)12. Recuérdese que Calderón se relacionó con el condestable de Castilla, con el duque de Frías, con el duque del Infantado y con la casa del duque de Alba y que, por tanto, «esta nobiliaria red clientelar le permitió a Calderón estar en el mismo cogollo de la “comunidad política” más influyente de la monarquía hispánica» (Bernardo Ares, 2002, p. 66). Aunque tendríamos que matizar estos conceptos del tradicionalismo y conservadurismo de Calderón acuñados por Menéndez Pelayo y que tanto daño le han hecho para su recepción y lectura en nuestra época13. Saber del mal y el bien forma parte de un grupo de obras dramáticas ambientadas en la época medieval, entre las que destacaría El médico de su honra. Calderón en esta comedia se retrotrae al primer tercio del siglo XII, concretamente a los primeros años del reinado de Alfonso VII, que reinó en Castilla y León entre los años 1126 y 1157, que fue proclamado emperador en la iglesia de Santa María de Regla en León en 1135, «Imperator Totius Hispaniae», proclamación que, en palabras del jesuita Mariana: parecíales, pues tenía por sujetos y feudatarios a los aragoneses, los navarros, los catalanes con la parte de Francia, que bien le cuadraba aquella corona y majestad (Historia general de España, p. 300)14.
12
En esta misma dirección ver el clásico libro de Maravall, 1990. Aunque habría que matizar estas generalizaciones, pues en ocasiones nos encontramos con un Calderón crítico con las actuaciones de algunos reyes españoles, como ejemplo El Tuzaní de la Alpujarra, donde Felipe II y don Juan de Austria son descritos «con rasgos poco simpáticos» (Alcalá-Zamora, 2000, p. 63). Por otra parte, hay que tener en cuenta que ciertos conceptos sobre la aparente inmovilidad social están siendo revisados por historiadores como Soria Mesa, 2007. 13 Para ver la trayectoria de esta lectura «conservadora» de Calderón desde el siglo XVIII hasta el franquismo ver Pérez Magallón, 2010. 14 Concepto que ya había expresado la Primera crónica general de España: «era rey et sennor destos tres regnos: Castiella, León et Aragón ca pues que el rey de Aragón su uassallo era, el regno tal era como suyo» (p. 654).
Roncero.indb 14
22/02/2019 6:38:00
INTRODUCCIÓN
15
Este hecho trascendental para la monarquía castellanoleonesa no es mencionado por el dramaturgo madrileño, pero sin duda tuvo que ver con su elección de este monarca por la relación de los reyes españoles con la monarquía visigoda, tal y como recuerda, García de Cortázar: [la proclamación] sancionaba el viejo título que, desde hacía un siglo, se habían venido atribuyendo los reyes leoneses como recuerdo de la herencia unitaria del reino godo, del que se estimaban legítimos sucesores; a la vez, testimoniaba lo que parecía un hecho consumado: la hegemonía del reino castellanoleonés sobre los demás Estados peninsulares (1988, p. 263).
Aparecen también otros personajes con gran trascendencia en esos momentos: la reina Urraca, mencionada en dos ocasiones, y don Pedro González de Lara. A ellos habría que unir a don Álvaro de Viseo, noble portugués. Este personaje que, como veremos supone un anacronismo en la comedia, aparece como parte de ese interés por la «materia portuguesa» que se da en los dramas españoles de la primera parte del siglo XVII, que se aprecia sobre todo en Lope de Vega y en Tirso de Molina15. Hay que recordar sobre este personaje que Lope de Vega escribió entre 1608 y 1609 El duque de Viseo, obra en la que se narran acontecimientos relacionados con el personaje calderoniano. Calderón escribió otras dos comedias de ambiente o personajes portugueses: El príncipe constante, publicada también en la Primera parte, y A secreto agravio, secreta venganza. Desde la muerte de Alfonso VI, acaecida en 1109, hasta la ascensión al trono de su hijo, en 1126, el reino castellanoleonés fue el escenario de constantes luchas por el poder, en las que intervino el rey aragonés Alfonso I el Batallador, esposo de la infanta Urraca, hija de Alfonso VI. Calderón no menciona estos hechos, pero sí alude a la inestabilidad política, cuando el Conde afirma: Solo eso pudo obligarme, porque, como está Castilla deshecha en parcialidades con mi privanza, no sé si tengo de quien fiarme, y así me faltaba solo un amigo (vv. 1019-1025). 15 Sobre este tema ver Ares Montes, 1991, Oteiza, 2011, y Domínguez Matito, 2015, entre otros.
Roncero.indb 15
22/02/2019 6:38:01
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
16
Quizás sean estos versos los que llevaron a Cruickshank a lanzar la hipótesis de los paralelismos entre Alfonso VII / don Pedro y Felipe IV / Olivares (2002, p. 100)16. Pero el ambiente que se vivía en la corte madrileña en la década de 1620 no tenía nada que ver con las tensiones y disputas, incluso la guerra civil, que se vivían en los primeros años del siglo XII en el reino castellanoleonés. Tampoco encuentro ningún tipo de paralelismo entre las relaciones Alfonso VII / González de Lara, en las que el rey llega a despojar de sus posesiones y título a su privado, y las que mantenían Felipe IV y Olivares en los años 1624 a 1627 en los que se escribió y representó la comedia, que no lo olvidemos fue escenificada en El Pardo, representación en la que se hallarían presentes el monarca y su fiel valido. Me parece inconcebible que un joven Calderón, recién incorporado a la vida cortesana, se hubiera atrevido a escribir una comedia en la que «critica discretamente», parafraseando a Cruickshank, a los dos hombres más poderosos del reino enfrente de toda la nobleza17. Todos ellos conocerían la historia de Alfonso VII y las vicisitudes de doña Urraca, su madre, y el conde don Pedro González de Lara, amante de la reina, por lo que parece inimaginable que ninguno de los espectadores cortesanos hiciera una conexión entre ambos monarcas y sus privados. Calderón tenía varias fuentes históricas en las que basarse para la redacción de la comedia: la Chronica Adefonsis Imperatori, traducida por fray Prudencio de Sandoval y publicada en Madrid en 160018; los Anales de Aragón de Jerónimo Zurita, cuya edición revisada por el autor salió a la luz en 1585, o la Historia general de España de Juan de Mariana, publicada en castellano en 1609. Las tres obras presentan una visión muy aproximada del reinado de Alfonso VII y de los principales personajes de la comedia. Pero, como ya hemos visto, el dramaturgo las poetizó para adaptarlas a su concepto dramático y al público que iba a presenciar la representación.
16
Cruickshank (2009, p. 96) reitera este supuesto paralelismo. Recordemos que Pedraza, 2000, p. 34, afirma que en 1629 Calderón debía de tener excelentes relaciones en Palacio «probablemente con el mismo Rey». 18 Chronica del ínclito emperador de España, don Alonso VII…sacada de un libro muy antiguo escrito de mano con letras de los godos, por relación de los mismos que lo vieron y de muchas escrituras y privilegios originales del mesmo Emperador y otros. Por f. Prudencio de Sandoval, Madrid, Luis Sánchez, 1600. 17
Roncero.indb 16
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
17
Quizás donde más claro podemos apreciar esa adaptación de los hechos históricos a los poéticos sea en el papel otorgado a la reina Urraca I de León, a la que Calderón menciona solo en dos ocasiones a lo largo de la obra: en la primera de ellas, al principio de la comedia, hace referencia a su encarcelamiento, en palabras puestas en boca de doña Hipólita, hermana del Conde: El rey don Alfonso, hijo de doña Urraca, a quien pone o la envidia o la traición injustamente en prisiones, porque dicen que trataba de entregar el reino al conde, mi hermano don Pedro, y esto la tiene en aquesta torre donde vivimos (vv. 31-39).
En la segunda, al principio de la segunda jornada, presenta el mismo tema carcelario: Por complacer al gran Conde de Lara a la reina ha traído al alcázar y aquí más advertido la tiene (vv. 1071-1074).
En la primera referencia, Calderón deja entrever las relaciones que mantuvieron la reina y el futuro privado de su hijo, mientras que en la segunda muestra el poder que el Conde ejercía sobre la voluntad del rey, al que convenció para que llevara a Toledo a la reina. El dramaturgo madrileño no pasa de ahí, porque no quería poner en escena a una reina castellanoleonesa que había mantenido relaciones con su privado, aunque estas eran vox populi, tal y como habían reflejado los historiadores a los que había tenido acceso; así Mariana escribió que las deshonestidades de la reina con disimulación se tapaban y cubrían, en que no sin grave mengua suya y de su marido andaba más suelta de lo que sufría el estado de su persona (Historia general de España, p. 287).
Roncero.indb 17
22/02/2019 6:38:01
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
18
Incluso se afirma que tuvo hijos con varios amantes: uno con el conde don Gómez de Candespina, según la Primera Crónica general de España, p. 647, y varios con el mencionado don Pedro González de Lara19, que quería contraer matrimonio con ella, según Zurita: Sucedió después que atreviéndose el conde don Pedro González de Lara en el lugar y privanza que con la reina tenía —de la cual según afirma Muño Alfonso hubo algunos hijos e hijas— y como nunca perdonó a su mismo honor ni hizo diferencia de los maridos a los adúlteros, pensó de casar con ella (Anales de Aragón, p. 127).
No creo que Calderón desconociera o dudara de estos hechos, tal y como ha escrito Fox: «eloquently endorses the skepticism of surface appearances... Fame, like fortune, is not to be trusted hastily» (1986, p. 33). Creo que por cuestión de decoro y de respeto hacia la monarquía española y hacia la familia Manrique de Lara, herederos del conde don Pedro, prefirió omitir aquellos episodios que podían comprometer el honor y prestigio de ambos personajes20. Los hechos y la fama de la reina, tal y como hemos visto, hacían difícil presentar un retrato positivo de la mujer casquivana y ansiosa de poder que presentaban las fuentes históricas inmisericordes con Urraca, incluso a la hora de relatar las posibles circunstancias de su muerte, pues como recuerda Mariana no se sabe exactamente cómo ni cuándo murió, aunque el jesuita aventura dos posibilidades: de parto «gran mengua y afrenta de España»; explotó en una iglesia, «manifiesto castigo de Dios» (Historia general de España, p. 290). De hecho, solo sabemos a ciencia cierta que murió en Saldaña en 112621. Por todo lo dicho, queda claro que Calderón se inventó la mediación de don Pedro para que el rey aceptara trasladar a su madre al Alcázar
19
Mariana niega que tuviera hijos con nobles (Historia general de España, p. 290). Pero Manzano Moreno (2011, p. 322) afirma que efectivamente tuvo dos hijos con Pedro González de Lara: Elvira Pérez de Lara y Fernando Pérez Hurtado. Doubleday conjetura que «it is possible that Pedro González wished to place his son by Urraca, Fernando Pérez, on the throne» (2001, p. 26) 20 En el caso de las reinas únicamente recuerdo dos ejemplos de reinas presentadas de una manera negativa o ambigua: Semíramis en las dos partes de La hija del aire y la reina Cristina de Suecia en el auto sacramental La protestación de la fe, que, como recuerda Arellano (2001b, p. 134), fue prohibido por Felipe IV. 21 Zurita, Anales de Aragón, p. 160, afirma que la reina murió de parto en Saldaña el 10 de marzo de 1126.
Roncero.indb 18
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
19
toledano. Sabemos que Urraca fue cercada por Alfonso en el castillo de León y que al final ambos «se concertaron que la reina dejase a su hijo el reino, dádole con gran voluntad de los grandes y del pueblo, y a ella señalasen rentas con que pudiese pasar» (Mariana, Historia general de España, p. 290). Si Calderón optó por no presentar en el escenario a esta reina «liviana», no mostró los mismos escrúpulos con la figura del pretendido privado de Alfonso VII, don Pedro González de Lara. Su personalidad histórica tampoco gozaba, como en el caso de Urraca, de demasiadas simpatías por parte de los cronistas del reinado del emperador. Basta aquí recordar el durísimo juicio emitido por Juan de Mariana que lo define como: «hombre no menos afeminado que cobarde» (Historia general de España, p. 289). Hace aquí referencia el jesuita a su actuación en la batalla de Candespina en la que las tropas castellanas se enfrentaron a las aragonesas de Alfonso I el Batallador, y en la que se compara su cobardía con el valor del conde don Gómez, el otro amante de la reina: Comenzándose a herir de ambas partes la batalla, desamparó luego el conde don Pedro González el estandarte real, y salió huyendo del campo; y el conde don Gómez con los castellanos de su batalla estuvo en ella muy firme, pero fueron a la postre desbaratados y vencidos y quedó el conde don Gómez vencido y muerto en el campo (Zurita, Anales de Aragón, p. 124).
La cobardía de don Pedro, impropia de un noble, contrasta, pues, con la valentía de don Gómez y justifica los adjetivos descalificadores que le dedicó Mariana. No es este el único aspecto negativo de González de Lara que destacan los historiadores, pues también hacen referencia a sus pretensiones reales, a las que se alude en la comedia calderoniana: [...] y pocos favores hace a un hombre que su cuchilla pudo hacer rey en Castilla (vv. 491-493).
Estas palabras con intencionalidad crítica pronunciadas por don Íñigo, enemigo del privado, concuerdan con las opiniones expresadas por los historiadores citados que veían en el de Lara a un noble usurpador del poder real; basta como botón de muestra la descripción de la Primera crónica general:
Roncero.indb 19
22/02/2019 6:38:01
20
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
El conde don Pedro, atreuiéndose en la priuança que auie con la reyna [...] metiosse él en el regno por mayor que todos, et mandaua et uedaua como rey (p. 648).
Como veremos en el siguiente apartado, la acusación de usurpación del poder del rey por parte del privado fue considerada como el mayor delito que podía cometer un noble, sobre todo para aquellos que veían en el monarca un elegido por Dios. Este elemento de la personalidad del histórico don Pedro no aparece reflejado en la comedia por la ausencia de la reina Urraca, por lo que Calderón pudo convertirlo en un retrato del perfecto privado. El excesivo e ilegítimo poder acumulado por el privado de la reina provocó que, según cuenta Zurita, los ricos hombres y condes castellanos se opusieran a su intención de ser rey y fue prendido y encerrado en el castillo de Mansilla por Gutierre Fernández (Anales de Aragón, p. 127). En ese momento los nobles proclamaron rey a Alfonso VII y Lara, que se oponía al nuevo rey, se sublevó contra él y derrotado, sus feudos fueron confiscados y él fue desterrado. Se exilió en Aragón, donde sirvió al rey Alfonso el Batallador y murió en el cerco de Bayona en 1130, herido por el Conde de Tolosa, al que retó a un duelo (Doubleday, 2001, pp. 26-27). Noble cobarde, usurpador del poder de la reina, desleal con el legítimo heredero de la corona castellana; ninguno de estos rasgos podían adornar al personaje de la comedia calderoniana, y el dramaturgo madrileño no tuvo más remedio que ocultarlos si quería que su protagonista fuera recibido como un noble merecedor de la confianza de sus pares y de la amistad de su monarca. Creo que también debió de influir el hecho de que sus sucesores alcanzaron la Grandeza de España y, por tanto, el ver a un antepasado en las tablas como un cobarde y traidor hubiera podido causarle algún disgusto al autor. Calderón se comportó en este punto como el poeta que cuenta la historia tal y como «podría suceder» o haber sucedido, en este caso. La reescritura de la historia que lleva a cabo el dramaturgo no consiste solo en la ocultación de ciertos hechos o episodios nada favorables para el privado, sino que altera algunos que sí acaecieron pero que no fueron protagonizados por el personaje. En estos casos, apreciamos la intencionalidad de la exaltación de las virtudes propias del perfecto ministro y la imagen de don Pedro González de Lara es la del perfecto vasallo que defendió a su monarca y sus derechos a la corona, algo que, como ya hemos visto, no sucedió.
Roncero.indb 20
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
21
Es curioso que Calderón atribuya a su protagonista actitudes y hechos que tuvieron como actor al noble gallego don Pedro Froilaz, conde de Traba, al que le fue encomendada la educación del futuro Alfonso VII. No debemos olvidar que en el testamento de Alfonso VI se estipulaba que si su heredera se casaba se había de entregar «el reino de Galicia a su nieto, y muerta la madre sucediese en todo» (Zurita, Anales de Aragón, p. 118). Fueron precisamente los nobles gallegos quienes coronaron en 1111 rey de Galicia al pequeño Alfonso con Froilaz como regente, y que fue, precisamente, el conde de Traba, «ayo de don Alfonso» el que lo acompañó a Toledo en 1117 donde fue reconocido como rey, convirtiéndose en «el principal movedor de todas estas tramas» (Mariana, Historia general de España, p. 288). Además, Froilaz se enfrentó a Urraca, que incluso llegó a encarcelarlo, por permanecer leal al futuro Alfonso VII. Esta es la historia, pero Calderón invierte los papeles y don Pedro Froilaz se convierte en don Pedro González de Lara. Recordemos el papel que el don Pedro de la comedia se atribuye en el reconocimiento a Alfonso como heredero de la corona y que le recuerda al monarca en el momento en el que este lo ha acusado de traidor: Yo, que en vuestra infancia, cuando el clavel recién nacido desplegado no se abría de su rosado capillo, despreciando inconvenientes, atropellando peligros, de vuestra primera cuna os saqué en los brazos míos y en las mantillas, que así lo canta el pueblo atrevido, dije: «¿Cómo, castellanos, confusos y divertidos os mostráis, teniendo rey que, aunque agora tierno niño, gigante será que dé miedo a los futuros siglos? Este es vuestro rey, hidalgos, de Alfonso y de Urraca hijo, ligítimamente dueño de las Barras y Castillos». Esto dije, y en la iglesia
Roncero.indb 21
22/02/2019 6:38:01
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
22
mayor os obedecimos, yo el primero. (vv. 1837-1858).
La larga tirada de versos sirve a Calderón para establecer la figura de don Pedro González de Lara como fiel vasallo de su señor desde el mismo momento de su nacimiento a pesar de los inconvenientes y problemas que afirma le causó su actuación. El único problema es que sabemos que este episodio nunca sucedió, puesto que el noble que se ocupó del príncipe fue el conde de Traba, don Pedro Froilaz22. Pero es que además, Calderón aduce otra alteración histórica, pues Alfonso VII no fue hijo de Urraca y de Alfonso VI, sino que era nieto de Alfonso e hijo de Raimundo de Borgoña, el primer marido de la reina Urraca, esta sí hija del mencionado Alfonso y de su esposa Constanza de Borgoña. Puede ser error de información o alteración de la historia para concederle más prestigio a Alfonso haciéndolo hijo y no nieto del monarca leonés. En esta misma línea en el verso 1795 se nos menciona una falsa carta escrita por don Pedro: la firma contrahíce del Conde y una carta en ella hice con tan grande cuidado que a las manos del rey habrá llegado, fingiendo que la envía a su hermano Manrique, en que decía... (vv. 1790-1795).
El problema de esta carta es que Calderón ha equivocado el nombre del hermano de don Pedro, Rodrigo González de Lara, con el del hijo, Manrique Pérez de Lara, que sirvió fielmente a Alfonso VIII. A continuación el personaje del Conde hace otra proclamación que no se ajusta a la realidad histórica: pero que advirtáis os digo que antes que vos fuerais rey, era yo leal: testigos
22
Sandoval, Crónica del ínclito emperador de España, don Alonso VII, p. 3, lo describe como «gran señor de Galicia, y de quien en las historias se hace mucha mención, por haber sido varón de estremada virtud en guerra y paz, y de muy alta sangre».
Roncero.indb 22
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
23
son los cielos. En ausencia vuestra, a ser más atrevido, quisieron hacerme rey, y quizá, señor, los mismos que hoy quieren hacerme nada (vv. 1862-1869).
Los textos cronísticos, desde la Chronica Adephonsis Imperatori hasta Mariana, coinciden en señalar los ya mencionados deseos del conde don Gómez23 y de don Pedro González de Lara de ocupar el trono junto con la reina Urraca: «procurando cada uno destos dos caballeros quitar al infante del reino, y hazerse señor dél y de la triste reina» (Sandoval, Crónica, p. 8). De nuevo Calderón altera la historia para ajustarla a su interés dramático: debe presentar a un noble leal al servicio de su rey desde la infancia de este, porque esa era la realidad de los validos de su época, tanto del duque de Lerma como del conde duque de Olivares, que se habían encargado de la educación de los jóvenes príncipes, a los que con posterioridad habían servido en la función de validos. Aunque curiosamente, el duque de Lerma había sido acusado de usurpar la autoridad real24. Por tanto, se inventa a un conde castellano de currículum intachable que nada tenía que ver con el modelo del siglo XII, pero que, como veremos, se ajusta a la perfección con lo que los politólogos de los siglos XVI y XVII presentaban como el ideal del privado, que para algunos escritores de la época en ese momento era encarnado por don Gaspar de Guzmán. La alteración más extrema de los hechos históricos no es, sin embargo, ninguna de las mencionadas hasta ahora, sino que se centra en la figura de don Álvaro de Viseo. Calderón sigue esa moda de la aparición de personajes históricos portugueses en la obras dramáticas del Siglo de Oro, que ya hemos mencionado. Para ello escoge una de las familias de más alcurnia en el reino lusitano: los duques de Viseo, cuyo título fue creado en 1415 por el rey don Juan I a favor de su tercer hijo el infante don Enrique. El personaje irrumpe en el escenario de una manera abrupta: luchando con los monteros del rey Alfonso que se han negado a compartir con él la comida de los perros: 23 Doubleday recuerda que «Count Gómez González has been favored to marry the queen by a majority of the bishops and nobles of the realm after the death of Urraca’s first husband, Count Raymond of Burgundy, in 1107» (2001, p. 21). 24 Fray Jerónimo de Sepúlveda había afirmado que «Lerma no solo tiene el apoyo del rey, él es el rey» (citado por Feros, 2002, p. 209). Sobre la relación Lerma Felipe III ver Roncero, 2017b.
Roncero.indb 23
22/02/2019 6:38:01
24
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
me obligó a quitar a un perro aqueste pan y feroces vuestros criados sacaron las espadas (vv. 179-182).
Este tipo de aparición no es atípica en el teatro calderoniano, basta solo recordar la de Rosaura en La vida es sueño, pero lo que la hace diferente es que presenta a un personaje histórico en un contexto de gran miseria, hasta tal punto que despierta la compasión del monarca y de don Pedro que lo ayudan a salir de esa vida desgraciada; enseguida el noble portugués se convierte en amigo del noble castellano y le cuenta los hechos que le han llevado a verse en una situación tan desesperada. De esta relación me interesan los versos en que describe los dramáticos eventos que le sucedieron a él y su familia: dígalo quien ayer era hermano de un condestable, de un Conde de Guimarans cuñado, y deudo por sangre de otros muchos caballeros, todos nobles y leales y muertos a manos todos de la envidia, monstruo infame disimulado en lisonjas como entre flores el áspid En un público teatro... —mas, ¡ay memorias, dejadme! a don Pedro de Coimbra vi agonizando en su sangre —¡ah, plega a Dios no la oiga cuando inocente le aclame!— y al condestable, ¡ay de mí!, en palacio —¡duro trance!, ¡fuerte error!, ¡triste desdicha! ¡espectáculo admirable!— muerto a las manos de un rey, y aquel que poder tan grande tuvo le vi reducido a siete pies de un cadáver (vv. 834-865).
Roncero.indb 24
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
25
El personaje de don Álvaro le sirve a Calderón para presentar las dos caras de la Fortuna, que desde las obras de Salucio del Poyo y de Mira de Amescua, entre otros, se habían convertido en tópicas en el tratamiento de los privados25. Funciona, por tanto, como contrapeso a la figura de don Pedro. Pero lo que me interesa ahora subrayar es el anacronismo en el que incurre Calderón al presentar los hechos narrados por don Álvaro: más de 350 años, pues las ejecuciones acaecieron en 1482 y 1483. No fue esta la primera vez que se representaron en los corrales madrileños las desgracias de los Guimarans y Viseos, pues ya, y sirva como ejemplo, entre 1608 y 1609, Lope de Vega escribió su drama titulado: El duque de Viseo, que debía de conocer Calderón y del que quizás se sirvió para las vicisitudes de este noble portugués26. En este drama «del poder injusto»27 el malvado don Egas conspira para que el duque de Guimarans y el de Viseo sean ajusticiados por el monarca portugués don Juan II, que se lamenta amargamente de las injustas muertes de sus nobles, incluso de doña Elvira, muerta por amor al duque de Viseo: ¡Válame Dios! ¿Si don Egas en estas cosas me ha puesto, pues Dios le castiga ansí? (p. 202).
Los hechos que narra don Álvaro se corresponden con los acontecimientos acaecidos en la corte portuguesa de Juan II «el Tirano» entre 1483 y 1484, en los que el rey imaginando la existencia de una conspiración de los nobles contra él decidió cortarla de raíz para lo que ordenó la decapitación del duque de Braganza y Guimarans en Évora el 20 de junio de 1483 y mató con sus propias manos a Don Diego, duque de Viseo, primo y cuñado suyo, en 1484 en Palmela. Lope refiere ambos castigos, añadiendo en el primer caso una intención admonitaria para el de Viseo: En más razón me fundo que imaginas. Alzad esas cortinas, porque estimo
25
Ver Gutiérrez, 1975. Se ha propuesto como modelo de esta comedia calderoniana otra de Lope, Las mudanzas de fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón. Ver Sloman, 1969, p. 14; González Cañal, 2005, p. 157 y Vega García-Luengos, 2010. 27 Ruiz Ramón, 1966, p. 18. 26
Roncero.indb 25
22/02/2019 6:38:01
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
26
que este ejemplo mi primo mire atento, porque también le sirva de escarmiento (p. 134).
A continuación la acotación aclara la visión del ejecutado: «Tirada la cortina, vese en una mesa de luto al Duque de Guimaráns degollado» (p. 135). En el caso de Viseo, vemos a un rey que ordena a don Egas que mate al noble, pero al negarse a hacerlo, decide tomarse la justicia por sus manos: ¿Nadie me mata a un traidor? Pues muera de aquesta muerte... Yo ejecuté la sentencia, y de mi mano me pago (p. 197).
No hay ninguna referencia en el texto de Lope a don Pedro de Coímbra, personaje aun más anacrónico y con un final muy distinto al de la obra calderoniana, pues don Pedro, 1er duque de Coímbra murió en la batalla de Alfarrobeira el 20 de marzo de 1449 derrotado por las tropas de Alfonso V. Tampoco coinciden los títulos nobiliarios de los portugueses con la época en que transcurre la acción: el título de condestable de Portugal fue establecido por el rey Fernando I en 1382; el ducado de Viseo fue creado por Juan I en 1415, y el título de duque de Guimarans, por Alfonso V en 1475. Por tanto, ninguno de ellos existía a principios del siglo XII, cuando Portugal estaba aun en sus orígenes como nación. La figura de Alfonso VII tampoco escapa a la «poetización» a la que somete Calderón los hechos narrados en su comedia. Ciertamente, no se hace referencia a ninguno de los acontecimientos importantes de su reinado: batallas, conquistas, relaciones con la familia de Lara, pues tampoco se menciona en la obra que el hermano de don Pedro, Rodrigo, también se enfrentó al rey castellanoleonés, aunque lo apoyó frente a la invasión de los almorávides. El dramaturgo, aparte del episodio de la falsa traición de don Pedro, presenta a un monarca centrado básicamente en los asuntos amorosos, concretamente en su pasión por doña Hipólita, hermana del conde de Lara28, pasión que aparece en el principio de la obra y que termina en los momentos finales, declarando que 28
Personaje también inventado por Calderón, pues las hermanas de don Pedro se llamaban Teresa y María, y la primera de ellas entró en el monasterio de Sahagún y fue abadesa de San Pedro de las Dueñas.Ver Doubleday, 2001.
Roncero.indb 26
22/02/2019 6:38:01
INTRODUCCIÓN
27
Tan honestamente quise a Hipólita que, si fuera más venturoso mi amor, me pesara a mí por verla rendida, porque más quiere quien llega a querer de veras el honor de lo que ama que el fin de lo que desea. Este es amor dado a un rey y, para que mejor sea, verá mi amor desengaños acrisolando las fuerzas de amistad, lealtad y honor (vv. 2741-2752).
Se trata de un caso más en el teatro español del siglo XVII en el que el rey, perdidamente enamorado de una mujer de la nobleza, es capaz de controlar sus pasiones y permitir que ella se una en matrimonio al noble del que está enamorada. Vemos, pues, que Calderón ha escogido una época histórica lejana, principios del siglo XII, para ambientar su «comedia de privanza». Tal y como especificaban la poética aristotélica y los dramaturgos contemporáneos (Tirso de Molina, Bances Candamo), el escritor podía alterar la realidad histórica para ajustarla a sus intereses dramáticos. En esta dirección, el dramaturgo madrileño altera y recrea la personalidad y el pasado de sus personajes en aras de la libertad artística. El traidor y levantisco don Pedro González de Lara se convierte en un fiel y leal servidor de Alfonso VII, que lo acusa injustamente de traidor, aunque al final vuelve a recuperar la confianza del monarca; aparece como el modelo ideal del privado. La libertad del poeta traspasa también los límites cronológicos; Calderón se sirve de unos cruentos episodios de la historia portuguesa para introducir en su comedia a don Álvaro de Viseo, que huye de la persecución del rey de Portugal, y crear de esta manera el perfecto amigo y compañero de miserias del privado castellano. La Historia queda sometida a la Poesía, y la verdad poética nos presenta una visión de los acontecimientos y personajes históricos que se adaptan al mensaje que el dramaturgo quiere transmitir al espectador de los corrales o de los salones palaciegos, que no acudía a la representación para aprender sobre el pasado, sino para disfrutar con las aventuras y desventuras de los personajes que aparecían encima del escenario.
Roncero.indb 27
22/02/2019 6:38:02
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
28
EL PRIVADO Y EL REY: «COMEDIA DE PRIVANZA» El teatro en la Europa de los siglos XVI y XVII aceptó y adaptó la definición clásica de la comedia que Donato atribuyó a Cicerón: «comoedia est imitatio vitae, speculum consuetudinis, imago veritatis». El corral de comedias o los teatros de Londres se convertían, pues, en un escaparate en el que los dramaturgos reflejaban la sociedad de su época; todo aquello que tenía que ver con las preocupaciones y la realidad social, política y económica de sus conciudadanos aparecía representado en los tablados. Desde la Antigüedad clásica el poder político despertó el interés de los autores teatrales que diseccionaron a los personajes que lo encarnaban y establecieron los límites que debían serles impuestos. Los escritores españoles o ingleses de los siglos XVI y XVII eran perfectos conocedores de esta tradición y crearon comedias y tragedias en las que abordaron la realidad política. Basta citar aquí que a finales del siglo XVI, concretamente en 1592, se estrenó en Londres una tragedia de Marlowe, Edward II, en la que se narra la relación entre el rey y su amigo Gaveston, y que en 1613 Shakespeare escribió The Famous History of the Life of King Henry the Eighth, con Buckingham y Wolsey luchando por el favor del rey29. En España la subida al poder de Lerma y de Felipe III en 1598 recuperó la figura del valido o privado como compañero del monarca. Esta reaparición dio lugar al nacimiento de un subgénero teatral denominado «comedias de privanza» (Cauvin, 1957), cuya primera obra La privanza y caída de don Álvaro de Luna de Damián Salucio del Poyo pudo ser representada en Getafe en 160130. El mismo autor escribió una bilogía sobre Ruy López de Ávalos La próspera fortuna de Ruy López de Ávalos y La adversa fortuna de Ruy López de Ávalos, representadas ambas por el autor Gaspar de Porres en 1605. Estos dos textos iniciarían lo que MacCurdy denominó como «tragedias de privanza» o «fallen-favorites plays» (1978, p. 36), subgénero en el que produjo un gran impacto la ejecución de don Rodrigo Calderón en octubre de 1621:
29
Sobre los favoritos en el teatro inglés de los siglos XVI y XVII ver Worden, 1999. «En 1601 se representó en Getafe, por el autor Alonso de Morales, “una comedia de Don Álvaro de Luna” que es, probablemente, la misma de Poyo» (Caparrós, 1987, p. 30). 30
Roncero.indb 28
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
29
The execution of Calderón changed all —or much— of that. The dramatists rediscovered favoritism as a dramatic theme, as may be seen in the fact that the great majority of the fifty comedias de privanza studied by Sister Mary Austin Cauvin were written after 162131.
Los grandes dramaturgos españoles del siglo XVII, sin excepción, se sintieron atraídos por esta temática que combinaba el poder y la amistad con los avatares de la Fortuna32. Las luchas por el poder entre los distintos clanes nobiliarios y el papel del monarca en ellas constituían un interesante material dramático que Lope, Tirso, Mira de Amescua, Ruiz de Alarcón, y los demás autores no podían ignorar por varias razones: primero, porque representaban tensiones y personajes que formaban parte de la actualidad de la corte madrileña; segundo, porque recogían un sistema de gobierno compartido que hundía sus raíces en la Antigüedad clásica (Sejano, el consejero de Tiberio) e incluso en la Biblia, tal y como recordaban algunos escritores33, y tercero, porque el público tanto de los corrales, pero sobre todo de palacio, mostraba un gran interés por este tipo de comedias. Pero es que el interés despertado por el tema de la privanza llegó hasta tal punto, que impregnó géneros teatrales en principio tan alejados de lo profano como el de los autos sacramentales, de los que destacamos: La privanza del hombre, de Lope de Vega y No le arriendo la ganancia y Los hermanos parecidos de Tirso de Molina, entre otros34. Calderón fue plenamente consciente de la importancia y del interés de este tema y de estos subgéneros de la comedia y tragedia de privanza desde el principio de su producción dramática; prueba de ello es que en la primera comedia representada en palacio (el 29 de junio de 1623), Amor, honor y poder ya aparece la figura del privado, representada en el padre de Enrico y Estela, al primero de los cuales le recuerda el Rey que el Conde «fue la privanza / de mi padre» (vv. 194-195). En muchas 31
En su estudio MacCurdy incluye dieciocho obras en este subgénero. Sobre este tema ver el estudio de Gutiérrez, 1975. Ver también Arellano 1994a, 1996 y 2009. 33 Basten como ejemplos los siguientes versos del Doctrinal de privados del marqués de Santillana, dirigido precisamente al condestable don Álvaro de Luna: «Privado tovo Habraham, / aunque santo patriarcha, / privado tovo el monarcha / Assuero, que fue Hamán, / e Joab, su capitán, / privado fue de David» (Obras completas, p. 353). 34 Sobre los autos de Lope y Tirso ver Roncero 2016 y 2017a. 32
Roncero.indb 29
22/02/2019 6:38:02
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
30
otras comedias y tragedias, como veremos, aparece este importante personaje del gobierno de las monarquías europeas. El interés de Calderón, hombre de la corte, va más allá de estos dos géneros y lo incorpora también como personaje destacado en varios autos sacramentales: El nuevo palacio del Retiro, Lo que va del hombre a Dios y El lirio y el azucena35. La originalidad del dramaturgo madrileño en dos de estos autos (El nuevo palacio y El lirio) consiste en que los privados tienen referentes contemporáneos: el conde duque de Olivares y don Luis de Haro, respectivamente. En El nuevo palacio del Retiro el valido, el conde duque, aparece caracterizado como el Hombre que dirigiéndose al Judaísmo comenta: ya tú sabes que es su hechura, que es lo mismo que saber que es su privado, y alcaide desde el primero vergel de esta jardín real, y en fin, que soy yo (vv. 347-352).
Saber del mal y el bien se inserta en el grupo de textos dramáticos en los que se narra la caída de un privado y la ascensión de otro, que suele ser amigo del caído. Como referente más próximo se ha citado la comedia de Lope Las mudanzas de fortuna y suscesos de don Beltrán de Aragón en la que este noble aragonés sufre el exilio y es reemplazado por don Juan Abarca, su amigo, al que ha rescatado de la pobreza, y que, al final, le ayuda a recuperar su posición privilegiada al lado del nuevo rey; todo con un mensaje «fundamentalmente ortodoxo»36. Efectivamente, la trama del texto calderoniano sigue el esquema de Las mudanzas, y por tanto aborda la misma temática, pero hay que recordar que los temas tratados son comunes a los de muchas otras «comedias de privanza», ya desde las primeras citadas de Damián Salucio del Poyo: inestabilidad del puesto, amistad, rey injusto que termina rectificando sus errores, privados leales, situaciones amorosas complicadas. 35
Ver Arellano, 2011 y Roncero, 2017a. En Lo que va del hombre a Dios el Príncipe, Cristo, afirma: «al hombre / nombro por virrey y dueño, / que en nombre mío gobierne / el restituïdo reino» (vv. 309-312). 36 Así lo considera Gonzalo Pontón, 2002, p, 263: «la obra comulga con los principios generales de poder, no discute las líneas establecidas de sucesión dinástica, cree en la justicia distributiva y presenta al privado como un servidor fiel y leal a su señor».
Roncero.indb 30
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
31
La comedia calderoniana, que recordemos fue escrita entre 1624 y 1627, primeros años del reinado de Felipe IV y Olivares, mantiene tanto la ortodoxia política como la estructura temática del subgénero, aunque hay quien ha querido ver, a mi entender erróneamente, alusiones personales y críticas a don Gaspar y al monarca37. Desde el principio de la obra queda establecida la posición de don Pedro en la corte: mi hermano levanta sobre los hombros de su privanza máquinas y presunciones (vv. 52-54).
El comentario de doña Hipólita introduce el tópico de los trabajos, de las maquinaciones que debe soportar su hermano como consecuencia de sus responsabilidades como privado, cargas que le granjean la enemistad de ciertos nobles envidiosos, representados en la obra por Ordoño y Rodrigo. Los arbitristas como Fernández Navarrete tenían muy clara esta dualidad de la privanza cuando afirma: «dulce del valimiento anda siempre mezclado con el acíbar de infinitos temores y disgustos».38 La caracterización como privado, ayudante del rey, viene avalada por el uso de la mitología clásica, con la equiparación de don Pedro con Atlante que le concede su amigo don Álvaro: Yo soy, ilustre don Pedro de Lara, español Atlante, en cuyos hombros se asienta la quinta esfera de Marte (vv. 800-803).
La comparación entre el privado y el gigante que sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros es tópica en la época y aparece en muchos textos dedicados al conde duque de Olivares, tal y como podemos ver en El diablo cojuelo: «es ilustrísimo alcaide el conde Sanlúcar la Mayor, gran Adtlante del Hércules de España, cuya prudentísima cabeza es el 37
Cruickshank, 2009, p. 97, afirma: «If Olivares knew or checked the facts about ‘his’ character, he cannot have enjoyed being reminded that the Conde de Lara’s privanza not only provoked dissension, but also ended in failure and exile; and that once exiled, he was not recalled». Stradling, 1989, pp. 147-148, piensa que trata de modo directo las vidas privadas y públicas de sus disimulados protagonistas y ve en Álvaro de Viseo el anagrama de Olivares. 38 Carta de Lelio Peregrino a Estanislao Borbio, p. 435.
Roncero.indb 31
22/02/2019 6:38:02
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
32
reloj del gobierno de su monarquía» (p. 181). También los encontramos en grabados como el famoso frontispicio de la edición del poema heroico El Fernando o Sevilla restaurada de Juan Antonio de Vera, conde la Roca, publicado en Milán en 1632, en uno de cuyos laterales, concretamente el de la derecha, se ve al conde duque desnudo sosteniendo el globo terráqueo39. No alude aquí Calderón al privado de Felipe IV, pues es una imagen que repite en otras ocasiones en su producción dramática; por ejemplo en La hija del aire. Segunda parte Friso y Licas son considerados por Semíramis: «por Atlante de su peso / estuviesen Friso y Licas» (vv. 490491). En el caso de las palabras laudatorias de don Álvaro a don Pedro se añade la alusión a la esfera de Marte, es decir a la guerra, con lo que se hace referencia a los conflictos armados en los que se hallaba inmerso el rey Alfonso VII, pero que también indicaban el carácter bélico de los monarcas españoles que tenían en sus privados el apoyo necesario para llevarlos a buen puerto. Muchos de los escritores políticos de la época recordaban a los reyes la obligación de ocuparse de los asuntos militares, sin llegar quizás a los extremos de Maquiavelo40, algo que habían olvidado Felipe III y Lerma, pero que sus sucesores, Felipe IV y Olivares, tenían muy en cuenta. Por eso, es muy interesante que Calderón haga una alusión explícita a la «esfera de Marte», quizás como recordatorio de que los nuevos gobernantes van por buen camino. En este punto Calderón incide en otro de los temas que preocupaban a los politólogos de su época: la necesidad o no del privado y el papel que este debía desempeñar en el gobierno de la monarquía. La gran mayoría de los tratadistas acepta la existencia de un ministro o ministros que ayuden al rey a llevar la pesada carga de los asuntos de la cada vez más complicada monarquía de la Edad Moderna, tal y como recuerda Elliott41, aunque algunos manifiesten ciertas reticencias ante el excesivo poder que pueden acumular estos privados, pues como dice Mariana:
39
Ver Roca Mussons, 2010, pp. 192-193. Maquiavelo, El príncipe, p. 80: «Un príncipe, pues, no debe tener otro objeto, ni otra preocupación, ni considerar competencia suya cosa alguna, excepto la guerra y su organización y dirección, porque es un arte que corresponde exclusivamente a quien manda». 41 Elliott, 1999, p. 13, recuerda que los validos nacen por la «progresiva complejidad del estado moderno incipiente». 40
Roncero.indb 32
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
33
Se ha de evitar que nadie adquiera un ascendiente tal en el ánimo del príncipe que le permita decidir todos los negocios del Estado o parte de ellos. No me cansaré nunca de repetirlo: los validos poderosos son un indicio de que el príncipe no es grande (La dignidad real, pp. 410-411).
Por esto mismo, algunos tratadistas defienden la necesidad de que el rey no ponga su confianza en un solo ministro, sino que se deje aconsejar por varios, ya que podría ocurrir que el poderoso privado «le arrebataría el estado» al príncipe (Maquiavelo, El príncipe, p. 114). La relación entre el rey y su privado la resume perfectamente Saavedra Fajardo, cuando recomienda al valido o privado: «considérese vasallo, no compañero suyo, y, que como hechura, no se ha de igualar con el hacedor» (Empresas políticas, p. 603). Calderón vive en la corte de Felipe IV y conoce perfectamente la opinión de Olivares sobre el tema, manifestada en un memorial que el privado dirigió al rey el 4 de septiembre de 1626, en el que le recuerda al monarca: cuán preciso e indispensable es a la real corona de V. Majd. para su opinión, para el remedio de tantos daños y para el buen gobierno el trabajar V. Majd., porque de otra manera se va a fondo todo, aunque yo más me desvele y trabaje por atajarlo; últimamente me he resuelto a hacer con V. Majd. nueva instancia en esto, por haberse apretado las cosas en estos meses tanto, que no dan lugar en ninguna manera a que V. Majd. deje de poner luego el hombro a todo (Memoriales, p. 189)42.
El dramaturgo madrileño comparte este concepto del ministro, pues no le gustaba el término «privado»43, de reparto de funciones entre los dos personajes, pero siempre con la condición de que la última palabra la tenga el monarca. Lo que no quiere decir que no encontremos en su producción algunos versos rechazando tal figura; así en La cisma de Ingalaterra, la Reina despide con firmeza a Volseo:
42 Elliott, 1991, p. 191, cita un documento de Olivares, en el cual el ministro se lamenta de que «el Rey, Dios le guarde, es mozo y poco inclinado al trabajo de los papeles». 43 Memoriales, p. 190: «cesará también la razón del nombre de privado y lo más apetecido de su ejercicio, porque solo desto se compone».
Roncero.indb 33
22/02/2019 6:38:02
34
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Cardenal, salíos afuera. Los negocios no se tratan tan acaso, y donde estoy, no ha de tener más privanza vuestra majestad. ¿No os vais? (vv. 1077-1081).
Pero se trata de un caso especial en el que la reina Catalina se enfrenta al malvado Volseo que conspira para separarla de su marido, Enrique VIII. Pero en Saber del mal y el bien el mensaje no puede estar más claro y lo pone en boca del propio Alfonso: Quédate solo conmigo; serás tú solo a quien dé parte de mis sentimientos, que no es posible que un rey viva sin tener un polo con quien partir el poder, que Atlante no sustentara tanta máquina a no ser el Olimpo de los cielos parda coluna también (vv. 2009-2018).
En estos versos el Rey manifiesta la necesidad que tiene de compartir el poder y trae a colación la figura mítica de Atlante, referencia que ya hemos visto con anterioridad, que puede aludir a la figura del privado. Para reflejar la idea de la colaboración entre ambos individuos, el Rey habla de «partir», desechando por tanto cualquier noción de usurpación de poderes por parte del ministro. Calderón va a dejar claro en otros momentos de la obra que la figura necesaria e «indispensable», utilizando el término del Memorial de Olivares, es la del monarca, que debe ser el que ejerza el poder. Para reafirmar esta postura, momentos antes el Rey había comentado al propio don Pedro: Conde, aunque yo no crea que esta traición de vuestro pecho sea y que la envidia derribaros quiso, ya que verdad no sea, es un aviso que me despierta y llama viendo que el rey os teme, el pueblo os ama. Yo soy rey y yo puedo
Roncero.indb 34
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
35
vivir sin vos, atropellando el miedo que ese brazo me daba cuando infante en Galicia me criaba. Sabed, Conde, o culpado o perseguido, que soy rey, que hasta aquí no lo había sido (vv. 1821-1832).
En los primeros versos de la Tercera jornada vuelve a repetir la misma idea, aunque ahora el destinatario de la declaración es don Álvaro: [...] Yo llegué a desengañarle solo de que pudiera sin él vivir. ¿Díjele yo más, Álvaro, de que era el rey? (vv. 2074-2078).
Las dos afirmaciones del rey establecen claramente los parámetros ideológicos en los que se encierra el pensamiento calderoniano sobre el privado: por una parte, la necesidad real de tener alguien que colabore con el monarca en los asuntos de gobierno; por otra, y es la más importante en estos versos, el rey es el rey y él es el único capacitado para ejercer el poder y que, de acuerdo con ello, está dispuesto a desempeñar las labores de gobierno sin la asistencia del Conde que, no lo olvidemos, ha sido acusado de traicionar a Alfonso. El soberano proclama su independencia en las tareas del gobierno44; la frase «Yo soy rey y yo puedo / vivir sin vos» constituye toda una declaración del ideario político de la época coherente con la idea que ya aparece en Santo Tomás de Aquino de que el Rey ocupa el lugar de Dios en el mundo45, idea de la que se apropiarán los monarcas castellanos46 y que defenderán humanistas como Francisco de Vitoria para quien el rey es un ministro de Dios47, o politólogos como Saavedra Fajardo: «Siendo Dios por quien gobiernan 44
Cruickshank, 2002, p. 100, cree que en la obra aparece un mensaje para el rey (Felipe IV) y el privado (conde duque de Olivares): «el privado no es indispensable». 45 La monarquía, p. 64: «Luego el rey debe reconocer que ha asumido este cargo, que es en su reino como el del alma en el cuerpo de Dios y el de Dios en el mundo. Si observase esto con diligencia, se encendería en él, por un lado, el celo por la justicia, al considerarse colocado para ejercerla en su reino en lugar de Dios». 46 Para este concepto es fundamental el estudio de Maravall, I, 1972, pp. 249-321. 47 Ver Lissarrague, 1947.
Roncero.indb 35
22/02/2019 6:38:02
36
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
los reyes» (Empresas políticas, p. 332). En esta dirección apuntan las palabras del Conde a Íñigo cuando le recuerda: que es soberana justicia el rey, aunque yerre.Vos no lo habéis de remediar, porque nadie ha de juzgar a los reyes, sino Dios (vv. 498-502).
Si Dios ha elegido al Rey y este gobierna como ministro suyo y no de la república, tal y como defiende Vitoria, nadie tiene el derecho a juzgarlo excepto el Creador. Por tanto, parece que Calderón defiende en estas palabras el origen divino de la monarquía y el poder absoluto del monarca48; así se deduce de la afirmación del Rey a don Álvaro: mas quien la ley establece puede derogar la ley (vv. 2007-2008).
Esta doctrina de la inviolabilidad del monarca y su privilegio de no guardar las leyes choca con la doctrina de algunos politólogos que consideraban al rey, no como un ser elegido por Dios, sino como una autoridad elegida por el pueblo mediante un pacto. De ahí que Juan de Mariana rechace la idea de que el rey está por encima de las leyes: En resumen, sepa el príncipe que las sacrosantas leyes en que descansa el bienestar público serán solo estables si las sanciona él mismo con su ejemplo. Debe establecer como norma de su vida que ni él ni otro puedan más que la leyes (La dignidad real, p. 107).
Pero Calderón en Saber del mal y el bien defiende la idea de que el rey tiene el poder absoluto y que nadie puede discutir ni desobedecer sus deseos, incluso aquellos, que como vamos a ver más adelante, son impropios de un monarca, aunque no estoy de acuerdo con Gagnon-Riopel que 48 Recuérdense las palabras de Clotaldo al Soldado rebelde en la primera versión de La vida es sueño: «Aquesa lealtad viniera / muy bien después del Rey muerto; / mas viviendo el Rey, el Rey / es solo absoluto dueño; / y no hay disculpa de haber / tomado contra su imperio / sus armas vasallos suyos» (vv. 2348-2358). Esta escena fue suprimida en la segunda versión «sin duda por motivos políticos» (Ruano de la Haza, 1994, p. 75).
Roncero.indb 36
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
37
considera a Alfonso un rey tirano (2002, p. 153). Esta libertad absoluta del monarca permite al soberano castellanoleonés alejarse levemente de la moral cristiana cuando inventa una «cautela» para desenmascarar a los traidores: Íñigo y Ordoño son de los que el Conde recela su daño y una cautela puede en aquesta ocasión ayudarme (vv. 2759-2763).
Ciertamente los tratadistas de la época, dentro de la corriente tacicista, establecieron una delgada línea de separación entre la disimulación conveniente y forzosa, «no manifestar lo que uno ha sabido o sospechado» y la simulación, «decir o prometer una cosa y pensar hacer otra, que es engañar, cualidad indigna de príncipes» (Mártir Rizo, Norte de príncipes, p. 97). La «cautela» del Rey entra en la categoría de la disimulación, puesto que sospecha que Íñigo y Ordoño han falsificado la carta de don Pedro a su hermano, que provoca la ira del rey y el destierro y pérdida de sus posesiones del conde de Lara. Por ello decide tenderles una trampa y poder demostrar la inocencia de su amigo el Conde, al que restituye todo lo quitado, incluida su posición como privado, su amistad y le permite castigar a sus enemigos, castigo en el que don Pedro demuestra su magnanimidad y sentido de la justicia, que atribuye al ejemplo del mismo Alfonso VII: Si tú con prudencia tanta me enseñas a perdonar, de ti he de aprender, y basta. Porque ellos mismos no vean su error, que al momento salgan de Toledo desterrados (vv. 2874-2879).
En el final de la obra, el rey perdona al falsamente acusado Conde y, como hemos dicho, lo coloca de nuevo en «el centro / de mi amor y mi privanza» (vv. 2867-2868). En estas palabras de reparación de la injusticia cometida con el noble castellano, Calderón alude a la relación entre
Roncero.indb 37
22/02/2019 6:38:02
38
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
el monarca y su privado basada en la amistad49. De esta manera entramos en uno de los debates que tuvieron lugar con el resurgimiento de los privados en el siglo XVI: ¿debe tener el rey amigos? Es una polémica que no solo se da en España, sino que también en Inglaterra se produjeron declaraciones en uno y otro sentido, aunque la más notoria es la de Bacon para quien incluso los reyes y príncipes más sabios «tienen sus amigos, sus favoritos, sus privados en todas las épocas; pues tienen afectos igual que cualquier otro hombre»50. El problema se plantea desde el momento en que se consideraba que la amistad solo podía darse entre iguales, lo que impedía de facto que el rey pudiera tener amigos, pues únicamente podía surgir la amistad con personas del mismo rango; por esto mismo Saavedra Fajardo, como ya hemos visto, aconseja a los validos que siempre actúen como vasallos sin pretender igualarse a su «hacedor» (Empresas políticas, p. 603). Pero la mayoría de los tratadistas españoles aceptan que el rey tenga un amigo y que sea elevado a la categoría de ministro, porque como afirma Vicente Mut, es necesario que existan lazos de amistad entre el rey y el valido, «porque conviene que aquellos sean amigos, y más puede fiar y asegurarse el príncipe de un amigo, que del que privare solo por mérito»51. La misma opinión manifiestan Juan Pablo Mártir Rizo52 y Juan de Robles, aunque en el caso de este último se individualiza el concepto pues alude directamente a la relación entre Felipe IV y el conde duque de Olivares, a quien le dedica Tardes del Alcázar: Y la primera razón será la común de que a todo hombre le es necesario tener un amigo especial, con quien comunicar interiormente sus negocios y desabrochar su pecho, para alivio de sus cuidados y diminución de sus penas....Y siendo los reyes los sujetos más cargados de obligaciones y negocios de toda la república y, por el mismo caso, de más y mayores cuidados, claro
49 Tomás y Valiente, 1982, p. 32, escribe que los dos requisitos típicos del valido eran: «la amistad íntima con el rey y la intervención directa en el gobierno de la monarquía». 50 Citado por Worden, 1999, p. 235. 51 Citado por Escudero, 2004, p. 19. 52 «No pueden los príncipes carecer de amigos, porque la máquina del gobierno está fundada sobre la reputación, y el príncipe, aunque obre bien, ignora la suya. Por esto necesita de comunicación particular, mas importa que sepa de modo templar los efectos de la amistad que no corrompa los efectos del principado» (Norte de príncipes, p. 63).
Roncero.indb 38
22/02/2019 6:38:02
INTRODUCCIÓN
39
está que el tener este amigo desta manera les será más necesario que a todos los demás para la comunicación de sus cosas y pensamientos y para alivio del peso de su cargo (p. 217).
En la comedia calderoniana el primer momento en el que se aborda el tema de la amistad entre Alfonso VII y don Pedro González de Lara tiene que ver con los problemas que le genera al valido esta relación especial con el monarca; se trata de un diálogo entre Ordoño e Íñigo, los dos enemigos del Conde: ¿A qué más ha de llegar su amistad y su privanza? Ya no tiene la esperanza más término a que esperar (vv. 467-470).
Las palabras de Íñigo a Ordoño anticipan parte de la trama, pues el espectador puede entrever que muestran la oposición de estos dos nobles frente al poder de don Pedro y también la relación que se da entre este último y el rey. Calderón no volverá a aludir explícitamente a la relación amistosa entre los dos hombres como elemento indispensable para el mantenimiento del statu quo político, pero durante toda la comedia los nobles son conscientes del valor de esa relación «especial» para el futuro de los principales personajes de la obra: las vicisitudes por las que pasa el privado en las tres jornadas están relacionadas con el favor o disfavor del rey, es decir por la amistad o enemistad del monarca. Nos encontramos ante una especie de montaña rusa que empieza con el apogeo de las relaciones entre ambos, del que se baja a la ruptura como consecuencia del engaño perpetrado por los enemigos del privado y termina con la recuperación del favor. Lo que es interesante señalar es que aunque podemos hablar de la amistad entre Alfonso y don Pedro, el monarca se muestra consciente de su estatus superior, de la desigualdad en la escala de poder53, y lo deja claro cuando le arrebata sus posesiones, tras haberlo desterrado: Eso solo fue temer que no estuviese don Pedro
53
Sobre este punto afirma Fox: «Although the King’s response to don Pedro’s apparent plot stops short of violence, it still oversteps the theoretical bounds of a sovereign’s power» (1986, p. 28).
Roncero.indb 39
22/02/2019 6:38:03
40
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
retirado con poder mayor que yo; ese castigo materia de estado fue (vv. 2084-2088).
Del mismo modo, y usando del mismo poder absoluto, el monarca le devuelve a su privado su confianza y su amistad, delegando en él las funciones de juez de que había sido envestido por la autoridad divina: es que, volviendo a mi gracia, seáis otra vez el centro de mi amor y mi privanza, y así, por daros de todo satisfación y venganza, sed, Conde, de Íñigo y Ordoño juez de vuestra misma causa y pronunciad su sentencia (vv. 2866-2873).
Estos vaivenes de la fortuna del valido constituyen el tema principal de la comedia, significado con precisión en el título aludido en los versos finales de las dos primeras jornadas. El bien y el mal deben ser entendidos desde el concepto de la fortuna: buena o mala, mala o buena en las peripecias cortesanas de los dos nobles: don Pedro y don Álvaro que conocen las dos caras de la diosa romana. La relación entre la Fortuna y la existencia del valido o privado recorre la literatura teórica, incluso con ingeniosos juegos de palabras como la dilogía que recoge Antonio Pérez en sus Aforismos: Privados llama la lengua española, quizá porque, siendo privados, se hallan privados de la seguridad natural (p. 24).
El secretario de Felipe II conocía perfectamente los vaivenes a los que estaban sometidos los ministros de los monarcas por experiencia propia. Su aforismo pretende advertir a los privados de la precariedad de su situación, algo que también busca Fernández Navarrete cuando afirma: «tener amistad con los reyes, era ponerse sobre la fortuna» (Conservación de monarquías, p. 420). A partir de estas imágenes, los autores amonestan a los privados para que eviten estas situaciones: que estén siempre ojo avizor: «os conviene prevenir vuestra caída con gran cuidado y vigilancia» (Lipsio, Políticas, p. 94). Fernández Navarrete considera que no deben
Roncero.indb 40
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
41
tener miedo a caer «los que tienen fundamentado su valimiento con zanjas de antigua y heredada nobleza, loables y ejemplares costumbres, contra quien no tiene imperio la fortuna» (Conservación de monarquías, p. 424). Incluso los hay que enseñan a los reyes cómo deben manejar la caída del privado, hacerlo caer poco a poco: Si porque así conviene el príncipe dejare algún privado que lo fue mucho, bájele, no le arroje y poco a poco le descomponga, dejándole por lo menos honrado, que alteran mucho súbitas caídas, y los que los suceden en aquel lugar, por fuerza del miedo suelen ser menos leales (Narbona, Doctrina política, pp. 131-132).
El tema desde una perspectiva literaria tiene importantes hitos en la poesía castellana del siglo XV; el Doctrinal de privados del marqués de Santillana y el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena abordan la inestabilidad de los gobernantes, sobre todo en el caso del Doctrinal que personaliza esta volatilidad en la figura de don Álvaro de Luna.Ya hemos visto que las primeras «comedias de privanza» son bilogías en las que se narra la caída de un ministro y la ascensión de otro (Salucio del Poyo y Mira de Amescua) o comedias que en una única obra dramatizan el mismo proceso (Lope de Vega). En algunas de las comedias publicadas en 1636 en la Primera parte Calderón introdujo la problemática de la fortuna y el poderoso; además de Saber del mal y el bien, tenemos un buen ejemplo en La gran Cenobia en la que expresa con gran claridad y concisión su ideario; en un momento de esta comedia Decio le advierte a Aureliano que la fortuna te hace subir y caer: que, si en la fortuna vemos que no es hoy lo que era ayer, yo no tengo qué temer y tú tienes qué sentir, pues bajo para subir, pues subes para caer. Tú confiado no estés, pues no estoy desconfiado, que puede ser que el estado trueque la suerte que ves y que tú, puesto a mis pies por decretos soberanos
Roncero.indb 41
22/02/2019 6:38:03
42
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
des venganza a los tiranos pechos (p. 323).
Las referencias al rigor de la Fortuna aparecen muy pronto en Saber del mal y el bien, con las quejas lastimosas del portugués don Álvaro de Viseo, cuya primera aparición en escena, no lo olvidemos, lo presenta luchando por un pedazo de pan con los monteros del rey. Por supuesto que el espectador no sabe en ese momento de quien se trata; don Álvaro solo cuenta que es un pobre que huye de su patria: un pobre soy que ahora, huyendo en mi patria los rigores de la Fortuna, que tienen Fortuna también los pobres, desesperado de hallar piedad alguna en los hombres, huyendo de los poblados me salgo al campo a dar voces por ver si entre fieras hallo tan rigurosos favores, (vv. 142-152).
La comedia se inicia, pues, introduciendo a un personaje que afirma sufrir las injusticias de la Fortuna y que busca el refugio en medio de la naturaleza, puesto que no puede hallar consuelo ni compasión entre los hombres, en una recreación del tópico de «la discusión sobre los bienes de la naturaleza y los de la Fortuna» (Gutiérrez, 1975, p. 286). Calderón comienza mostrando al espectador el lado negativo de la diosa romana en la figura de don Álvaro, que se presenta delante del Rey como hombre que «la cara no conoce / del bien» (vv. 192-193). Sin lugar a dudas, el empezar la acción con uno de los nobles protagonistas destruido por los avatares del destino, proporciona más interés dramático a la representación; más cuando el espectador todavía no sabe quién es este individuo y cuáles son los «agravios, penas, rigores, / llantos, miserias» (vv. 194-195), que considera un acto piadoso el de los mencionados monteros de darle muerte para poder así verse liberado de la situación miserable en la que vive. A partir de este momento la fortuna de don Álvaro cambia y se produce una meteórica ascensión que culmina en el momento en el que el rey Alfonso le otorga uno de los mayores privilegios que recibían los nobles en la corte de los Austrias españoles:
Roncero.indb 42
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
43
El rey merced os ha hecho, don Álvaro, de una llave de su cámara (vv. 1202-1204).
Los miembros de la cámara real eran elegidos por el propio monarca que «privilegiaba a aquellos caballeros con los que mantenía algún tipo de relación»54 y la posesión de una de estas llaves les permitía un permanente contacto con el rey, por lo tanto don Álvaro ha pasado en una vuelta de la rueda de la pobreza y la desesperación a ser miembro de la cámara real y gozar de la confianza y amistad del monarca. Lo interesante es que el noble portugués nunca pierde ese lugar privilegiado al que ha sido levantado; durante el resto de la comedia su posición permanece inalterable quizás porque ya conoce cómo se las gasta la Fortuna y lo que le ha sucedido al privado anterior (don Pedro), y ya está preparado para soportar los golpes del destino55, pidiéndole a la diosa que le deje estar en el lugar en el que se halla en esos momentos: Pues mi pecho, en pena igual, del bien y el mal ha sabido, solo una cosa te pido, Fortuna, y es, pues que estoy contigo en paz, desde hoy des mi memoria al olvido: déjame en aqueste estado, ni envidiado ni envidioso, donde ni aflija al dichoso ni consuele al desdichado, y supuesto que has llegado a un punto fijo, detén la rueda y en tu vaivén otro mi lugar ocupe; déjame a mí, que ya supe de tu mal y de tu bien (vv. 2161-2176).
54
Martínez Hernández, 2016, p. 57. Había tres tipos de llaves: con ejercicio, sin ejercicio y ad honorem. 55 Hay que recordar la advertencia de Justo Lipsio a los ministros: «os conviene prevenir vuestra caída con gran cuidado y vigilancia» (Políticas, p. 94).
Roncero.indb 43
22/02/2019 6:38:03
44
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Las palabras de don Álvaro se insertan en la tradición clásica del «justo medio» o de la «aurea mediocritas», tópico que recordemos aparece ligado en la Ética a Nicómaco aristotélica a la virtud, que en el caso de nuestro personaje está también relacionado con la sangre aristocrática que corre por sus venas, que le impide, entre otras cosas, el traicionar a su rey (vv. 1140-1145). En el caso de don Pedro asistimos a la situación más habitual en las «comedias de privanza», pues en el principio de la obra el conde de Lara se encuentra en el summum de su poder, hasta tal punto de que el rey le pide que sea él el que haga feliz a don Álvaro: hazle algún favor y advierte que quiero, Conde, que sea tan grande que en él se vea lo que te estimo, de suerte que hoy he de ver si has llegado a lugar tan poderoso que puedas hacer dichoso a un hombre tan desdichado (vv. 459-466).
La petición del rey castellanoleonés se concibe como una demostración pública de la gran estimación que siente por su privado de la que deben ser testigos el resto de los miembros de la nobleza, así como el recién llegado. Todos son indicios y señales de la venturosa situación en que se halla don Pedro que, sin embargo, no se deja engañar por este momento dulce, sino que es consciente de los cambios a los que está sometido su cargo, teniendo además presente el ejemplo de la historia de don Álvaro: Yo, pues, viendo que del rey y el reino tengo las llaves, quiero tener hoy en vos un espejo en que mirarme, un ejemplo en que temerme y un sagrado en que ampararme y, al fin, un despertador que con voces desiguales me esté tocando al oído cada punto, cada instante (vv. 958-967) .
Roncero.indb 44
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
45
La historia narrada por don Álvaro funciona pues como aviso para los privados, y don Pedro toma buena cuenta de que lo que le ha acontecido a su nuevo amigo le puede suceder a él, más cuando confiesa que el Reino se halla plagado de grupos que luchan entre sí por el poder. Esta advertencia sería válida tanto para el reinado de Alfonso VII, momento en el que está ambientada la comedia, curiosamente con las disputas entre los Lara y el propio monarca, como para el momento de su escritura y representación, con las rencillas entre los Guzmán y otras familias como los Sandoval, los Mendoza o los Méndez de Haro. La caída de don Pedro se produce como consecuencia de esas luchas por alcanzar el poder, que estaba personificado en el monarca. Ordoño e Íñigo son los dos personajes que encarnan a los malsines, los viles enemigos del privado; los que ocasionan su caída en desgracia, movidos por la envidia, motivo repetido en estos casos, tal y como recuerda Saavedra Fajardo: «siempre está armada contra el valido la emulación y la invidia, atentas a los accidentes para derriballe» (Empresas políticas, p. 589). Estos dos ejemplos de malos nobles acuden al engaño para hacer caer al Conde con un éxito momentáneo quizás porque como comenta don Álvaro: que los enojos de un rey son cometas cuyos giros anuncios son de sucesos adversos; por eso huildos, pues no se examinan culpas si se ejecutan castigos (vv. 1943-1948).
Y efectivamente, al final de la comedia, como no podía ser menos, se restaura el orden armonioso que regía en el reino antes de la aparición de don Álvaro y de la carta falsificada de Íñigo y Ordoño, quedando la amistad de los dos nobles restaurada por el Rey y, como es típico en la comedia, con las bodas de los galanes y las damas: el de Viseo con Hipólita y el de Lara con Laura. El triángulo amoroso Rey / dama / privado aparece en muchas de las «comedias de privanza» y en Saber del mal y el bien también forma parte de la trama. La asiduidad de este motivo llega a tal punto que el propio Calderón ironiza sobre él con una de sus interesantes referencias metatextuales en La hija del aire. Primera parte:
Roncero.indb 45
22/02/2019 6:38:03
46
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Cansado está el mundo de ver en farsas la competencia de un rey, de un valido y de una dama (vv. 2006-2009).
En esta ocasión Calderón parece haber tomado como modelo para esta relación amorosa la comedia de Lope Las mudanzas de fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón. En la obra del Fénix, el príncipe se enamora de Leonor que está enamorada y es correspondida, a su vez, por don Juan. La pasión del rey llega a tal extremo que incluso ofrece el perdón de don Beltrán si su hermana, Leonor, acepta casarse con él, algo a lo que la dama se niega ofendida. En los momentos finales, el Príncipe ejerce el autodominio y restaura el orden sentimental: Para probar tu lealtad, don Juan, en este suceso, te quise pedir tu dama. Oíd lo que os digo atentos: yo te vuelvo a tu Leonor, de tu lealtad satisfecho, y su hacienda, honor y casas también a don Beltrán vuelvo, añadiendo para dote de doña Elvira los pueblos, villas, fuerzas y vasallos de los traidores que huyeron (vv. 3231-3242).
La lección que se desprende de la actuación final del monarca sigue los consejos que recibían en los tratados políticos, tal y como se desprende de las palabras de Antonio Pérez en las que exhorta a los reyes que «no se deben aprovechar del oficio para sus afectos, ni ejercitar con él ninguna pasión personal de enojo, u otro tal» (Aforismos, p. 14). En Saber del mal y el bien la trama amorosa aparece ya al principio de la comedia con elementos propios de la filosofía del amor cortés: Alfonso es un enamorado confuso y desorientado por su pasión por Hipólita (vv. 277-280) a la que retrata como una «belle dame sans merçi» con las imágenes propias de la poesía cancioneril castellana del siglo XV que recogieron los poetas renacentistas y barrocos:
Roncero.indb 46
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
47
mucho tiene de diamante tu desdén y tu rigor, pues que sin sangre el amor no fue a labrarte bastante. ¡Pluguiera a Dios fuera mía la que venció tu crueldad! (vv. 227-232).
Pero inmediatamente el autor introduce el triángulo amoroso, pues tanto Hipólita como Laura se prendan del desgraciado don Álvaro, con lo que el espectador ya intuye que se encuentra ante otro caso de rey desdeñado por amada que se enamora del privado o, en este caso, futuro privado. Esta relación sentimental no recibe un tratamiento coherente por parte de Calderón que únicamente reitera los motivos y elementos de la trama instaurados por los dramaturgos que le precedieron, sobre todo por Lope de Vega. Así hemos de entender la aparición de las imágenes más trilladas en la simbología erótica del siglo XVII: Ícaro (vv. 676687), mujer como sol que da vida (vv. 700-706), la abeja y la mariposa (vv. 1344-1356).También sigue la tópica del amor cortés sobre la amada que da la muerte al amante con su rigor: ved que ingratitud parece ver que donde hallé la vida entonces, agora encuentre la muerte, pues bastará un átomo solamente de vuestro enojo a matarme, y en una causa no pueden verse efetos tan contrarios como fueron vida y muerte (vv. 1385-1393).
La antítesis vida / muerte, de la que abusaron los poetas cancioneriles, le sirve a Calderón para mostrar la confusión, el desasosiego que domina al noble portugués ante el rechazo de Hipólita que, como ya sabemos, sí corresponde a los sentimientos de su enamorado. Pero el dramaturgo madrileño se ve obligado por la retórica amorosa de su época a echar mano de estas imágenes y de estos conceptos en una relación amorosa que tiene como escenario la corte y como protagonistas a miembros de la alta nobleza. Al igual que en el caso de la mencionada comedia de Lope, Las mudanzas de fortuna, el rey Alfonso pierde su autodominio ante los constantes
Roncero.indb 47
22/02/2019 6:38:03
48
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
desdenes de Hipólita ante los que siente indefenso. Algunos críticos resaltan el hecho de que el rey no ejerce ninguna violencia física contra la mujer desdeñosa56 sin entender que la tradición literaria en la que se basa Calderón no permite ese tipo de actuaciones de fuerza contra la dama, que es el «señor» en esta relación cortesana. Alfonso, como el rey lopesco, acude al chantaje familiar para conseguir su propósito: Hipólita debe comprar la vida del Conde, aceptando el cortejo y proposiciones reales (vv. 2102-2122). El rechazo de la hermana de don Pedro no deja lugar a dudas y el monarca no tiene más remedio que desistir de sus pretensiones: No. Pues ya que yo llegué a la última experiencia, desengaño mi esperanza: muera yo porque ella muera. Tan honestamente quise a Hipólita que, si fuera más venturoso mi amor, me pesara a mí por verla rendida, porque más quiere quien llega a querer de veras el honor de lo que ama que el fin de lo que desea (vv. 2737-2748).
Alfonso reconoce que no tiene nada que hacer y acepta con resignación su fracaso amoroso, recuperando el autodominio propio de los reyes57, que Calderón celebrará en Darlo todo y no dar nada en el que narra la cesión por parte de Alejandro Magno de su favorita Campaspe al pintor Apeles. Creo, por tanto, que el monarca castellanoleonés recupera su cordura y se comporta tal y como se suponía que debían comportarse los miembros de la realeza58. De esta forma, se produce el final feliz propio de las comedias: el rey restaura el orden político, en el que vuelve a ocupar su sitio el privado y es recompensada la lealtad del noble portugués. 56 Poppenberg, 2011, p. 285, afirma que el monarca no puede usar la violencia contra Hipólita, «aquella violencia es el pecado original de los políticos». 57 Friedman, 1983, p. 56, piensa que la decisión del rey demuestra «a progressive rejection of self-interest and acceptance of his royal authority». 58 Fox, 1986, p. 32, atribuye este cambio de actitud del rey a Hipólita que con su negativa le enseña el modelo de comportamiento adecuado.
Roncero.indb 48
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
49
TRANSMISIÓN TEXTUAL Para establecer mi texto de la comedia calderoniana he cotejado los siguientes materiales: Impresos: QCL Comedia famosa de Saber del mal y el bien, en Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, María de Quiñones, 1636. VSL Comedia famosa de Saber del mal y el bien, en Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, Madrid,Viuda de Juan Sánchez, 1640. VS Comedia famosa de Saber del mal y el bien, en Primera parte de comedias de d. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Viuda de Juan Sánchez, 1640. VT Comedia famosa. Saber del mal y del bien, en Primera parte de comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Francisco Sanz, 1685. Manuscritos: A Comedia famosa de Saber del mal y el bien de Calderón, BNE 14857. B La gran comedia de saber del mal y del bien de don Pedro Calderón de la Barca, BNE 14957. C Comedia nueva famosa saber de una vez don Franco de Rojas, BNE 16999. Kurt y Roswitha Reichenberger describen tres sueltas de finales del siglo XVII y principios del XVIII con los números 1741, 1742 y 1743 (1979, p. 437); dos de ellas serían Pseudo Vera-Tassis. La transmisión textual de Saber del mal y el bien se asienta en dos testimonios conservados: el primero de ellos cronológicamente es el manuscrito copiado por Diego Martínez de Mora en 1634, que perteneció a Durán (Novo 2003, p. 579) y que se conserva en la Biblioteca Nacional de España, ms. 14957, y el segundo, la edición princeps Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca (QCL), publicada en Madrid en 1636 por María de Quiñones «A costa de Pedro Coello y de Manuel
Roncero.indb 49
22/02/2019 6:38:03
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
50
López, mercaderes de libros»59, aunque la fecha de la aprobación y la licencia datan de principios de noviembre de 1635. A esta le sucedieron dos reimpresiones: la primera impresa en 1640 en Madrid (VSL) por la viuda de Juan Sánchez «a costa de Gabriel de León, mercader de libros», y una segunda impresa por la viuda de Juan Sánchez (VS), fechada en 1640, pero que en realidad es una contrahecha de VSL, que debió de ver la luz hacia 1670 (Novo 2005, pp. 382-383)60. También tenemos la Primera parte de comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca (VT) preparada por Juan de Vera Tassis y Villarroel y publicada en Madrid por Francisco Sanz en 168561. Calderón vendió la obra al «autor de comedias» Roque de Figueroa entre 1624 y 1627, probablemente más cerca de la última fecha que de la primera.Yolanda Novo conjetura que Figueroa pudo haber representado Saber del mal y el bien en un corral de comedias antes de su puesta en escena palatina (2005, p. 381). Como era práctica habitual la venta suponía que Roque de Figueroa retenía los derechos durante cinco o seis años, durante los cuales se convertía en el dueño de la comedia sin que Calderón tuviera ningún derecho sobre ella; por ello el dramaturgo no podía conservar ningún manuscrito de la obra. Estos datos nos indican que hasta 1633 o 1634, al menos, el dramaturgo madrileño no pudo recuperar la propiedad de su texto para poder, entre otras cosas, imprimirlo tal y como había empezado a hacer Lope de Vega con sus Partes de comedias. El problema que se le presentó a Calderón, como ya hemos mencionado, es que en Castilla se había prohibido la publicación de comedias por un periodo de diez años que abarcaba de 1625 a 1634 (Moll, 1974), así que hubo de esperar hasta 1635 para poder dar a la imprenta algunas de ellas. Así lo hizo en 1635 con una selección de doce entre las que se hallan algunas de las más conocidas e importantes de su producción: La vida es sueño, La dama duende o El príncipe constante.Y entre ellas escogió Saber del mal y el bien, cuya propiedad ya había recuperado. Mientras esto pasaba con Calderón, Roque de Figueroa poseía los derechos de propiedad sobre la comedia y pasados los años en que la representó quizás pensó en sacarle más provecho económico y decidió venderle una copia (el ológrafo o un manuscrito de compañía teatral en 59
Según Wilson, 1973, p. 57, esta edición «is a very rare book». Sobre estas dos impresiones ver Wilson, 1973. 61 Una lista completa de las ediciones y manuscritos se encuentra en Reichenberger, I, 1979, pp. 437-439. 60
Roncero.indb 50
22/02/2019 6:38:03
INTRODUCCIÓN
51
limpio) a Diego Martínez de Mora, «mercader y tratante de comedias» (Manos teatrales) que ya había copiado otra obra también incluida en la Primera parte (QCL), El sitio de Bredá, 1632 (BNE 14952), y que con posterioridad lo hizo con A secreto agravio, secreta venganza,62 1635 (BNE 14927) y De un castigo, tres venganzas (British Library). Este «mercader y tratante de comedias» decidió hacer una copia para venderla a otro «autor de comedias» para que la representara o bien, como conjetura Novo (2003, p. 584), «para ir adelantando una inmediata impresión», antes de que Calderón recuperara los derechos sobre su obra. Martínez de Mora trabajó con celeridad, pues, como ya hemos apuntado, la fecha del manuscrito 14957 (B) es 1634. Relación entre QCL y B Perdido el manuscrito original, los dos textos que cronológicamente y textualmente más se aproximan a él son QCL y B. El primero de los testimonios citados presenta la versión última de la comedia preparada por el propio dramaturgo para reemplazar las que corrían impresas o manuscritas y que halló «erradas, mal corregidas, y muchas que no son en su nombre y otras que lo son en ajeno» (Calderón, Primera parte, p. 8). El manuscrito B (14957) fue copiado por Diego Martínez de Mora, del que ya hemos visto que era «mercader y tratante de comedias» y que al parecer las compraba y las alquilaba. En este caso, debió de comprar el manuscrito, seguramente el manuscrito de la compañía, a Figueroa y decidió copiarlo para negociar con él. Los estudiosos que se han ocupado de la transmisión textual de Saber del mal y el bien, en concreto Yolanda Novo (2003 y 2005), han descartado la posibilidad de que Calderón tuviera acceso al ológrafo, porque según explica la estudiosa gallega el dramaturgo no pudo recuperarlo, puesto que en la época en que estaba preparando la edición de Primera parte de comedias, Roque de Figueroa se hallaba en Italia a donde habría pasado en 1635. Por lo tanto, y tal y como hizo con otras comedias de esta primera parte, debió de «recobrar la versión perdida o adulterada, a base de documentación parcial, traslados incompletos, la memoria de algún actor o apuntador o a la del propio escritor» (Iglesias, 2001, p. 91). 62 En el manuscrito aparece con el título de La secreta venganza de Lope de Almeida.
Roncero.indb 51
22/02/2019 6:38:03
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
52
Para Novo Calderón probablemente habría tenido como base una copia preparada para un nuevo montaje de alrededor de 1630, montaje del que no conservamos ninguna noticia. La hipótesis de la profesora Novo se basa en parte en la ausencia de Figueroa de Castilla en el año 1635, precisamente mientras Calderón recogía los materiales para la princeps de 1636. Pero estudios recientes han retrasado el viaje del «autor»: «las noticias con las que hoy contamos retrasan el viaje de Italia al menos a fines de 1636 o incluso comienzos de 1637» (DICAT). Estos nuevos datos nos llevan a cuestionar la afirmación rotunda de que Calderón no pudo acceder al ológrafo. Por supuesto, tampoco podemos afirmar lo contrario con absoluta certeza. Yo me inclino a pensar que don Pedro sí tuvo en cuenta un manuscrito en limpio, posiblemente el de la compañía, cuando preparó el texto para la imprenta en 1635 y que no necesitó de otras copias, que por supuesto pudo haber cotejado también. Es el mismo manuscrito que debió de servirle a Martínez de Mora como modelo; se trata de un ascendiente ilativo que denominaré X y que sería el que este «mercader y tratante de comedias» le compró a Roque de Figueroa. Me baso para sustentar esta hipótesis en la abundancia de acotaciones que contiene B y que no hubieran aparecido en el pretendido ológrafo, sino que muchas de ellas habrían sido añadidas por el «autor», Roque de Figueroa, para la representación en el Pardo en 1627-1628. La mayoría de ellas fueron suprimidas por Calderón cuando revisó la comedia para enviarla a la imprenta. En el manuscrito B encontramos una serie de lecturas únicas que Calderón corrigió en QCL por cuestiones estilísticas o léxicas, lecturas que se encontrarían en X, al ascendiente ilativo: Ms. B el monte he discurrido hombre he hallado poner el coche el honor que el rey que venir a verle ahora Este es aquel caballero o de todos sus rigores vengarme dél airada suerte mi recado y su respuesta
Roncero.indb 52
QCL el mundo he discurrido (311) hombre he topado (311-312) poner la carroza (415-416) el lugar que el rey (472) que venirle a ver agora (595) Este es aquel forastero (1340) o de todos sus rigores vengarme en él (2121) oh avara suerte (2395) mi cuidado y su respuesta (2400)
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
deja ilustre conde deja aquí mi fortuna empieza
53
deja ilustre Pedro deja (2572) aquí mi ventura empieza (2857)
En estos ejemplos nos encontramos con diferentes razones para los cambios que Calderón ha decidido realizar sobre el texto base: en algunos casos, las variaciones no tienen ningún valor semántico, se limitan a un cambio de vocablos (hallado / topado; coche / carroza; conde / Pedro); en otros, simplemente se altera el orden del pronombre (venir a verle / venirle a ver); en otros casos, sin embargo, se produce una variación en el sentido del verso (honor / lugar; airada / avara; recado / cuidado), y en uno de ellos, el cambio tiene que ver con un interés estilístico: evitar la repetición del vocablo fortuna, que aclara el significado de la frase. Creo que en todos estos ejemplos se aprecia la mano de Calderón que decidió por variadas razones introducir estos cambios que consideraba necesarios. También encontramos versos en los que B y QCL coinciden en errores comunes que en muchos casos corrigió Vera Tassis63. He aquí algunos de ellos: QCL B al sol porque de ofendido de Flegon de Eton y Etonte mas no todos los mayores los hombres bastos de bronce para don Enrique
VT al sol porque defendido (10) de Flegon de Pirois y Etonte (16) mas notados los mayores (80) los hombres bultos de bronce (922) para don Manrique (2786)
En todos estos casos Calderón no corrigió los errores del ascendiente ilativo X que pasaron a través de QCL al resto de los testimonios, tanto a los manuscritos, como a los impresos, algo que tampoco hizo el copista de B, hasta que fueron corregidos por Vera Tassis, «editor estimable» (Iglesias Feijoo, 2006, p. XXXIII), y los modernos editores (Hartzenbusch,Valbuena e Iglesias). El manuscrito B contiene una serie de malas lecturas que no se hallaban en X, puesto que no aparecen en QCL, y, por tanto, pudieron ser introducidas por Martínez de Mora. Aquí doy algunos ejemplos:
63 Un buen resumen de los estudios sobre la labor editorial de Vera Tassis es el de Fernando Rodríguez-Gallego, 2013.
Roncero.indb 53
22/02/2019 6:38:04
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
54
B hoy dividir los rigores llantos miserias y hoy muerte pudo ser rey en Castilla tuvo le vi reducir El que aqueste lado estaba yo el lero suyo .......... Si señor si señor
QCL hoy divertir los rigores (28) llantos miserias y hoy muere (195) pudo hacer rey en Castilla (493) tuvo le vi reducido (864) El que a aqueste lado estaba (1730) yo el tercero suyo (2150) ............Si señor (2798)
La mayor parte de los errores son debidos a paronomasias, las semejanzas ortográficas de las palabras (dividir / divertir; muerte / muere; ser / hacer; reducir / reducido); el caso de a aqueste es fácilmente explicable por la asimilación de la preposición al vocablo siguiente; por lo que se refiere a lero / tercero nos encontramos con un simple error de escritura, y, en el último caso, la repetición responde a un descuido del copista. La revisión que llevó a cabo Calderón para la edición de la Primera parte dejó un texto bastante limpio de errores, aunque por supuesto se le escaparon algunos.Yolanda Novo escribe que QCL «devino en fruto de un quehacer premeditado muy laborioso y pulcro» (2005, p. 388). He aquí los que he podido localizar y que no he recogido en las listas anteriores: QCL pagar en coral y nieve Paje Gorra Que no me corra entonces agora encuentro no se compadecen bien
Texto definitivo pagan en coral y nieve (17) Paje Gorra Que me corra (1053) entonces agora encuentre (1387) no se compadece bien (2142)
Estas erratas pasaron al resto de los testimonios, excepto a B que corrigió la tercera y la cuarta. Como se puede apreciar en dos casos (primero y cuarto) nos encontramos con dos errores de concordancia verbal; en la segunda el problema es que el adverbio de negación sobra, pues hace que el verso sea hipermétrico. En el tercer ejemplo el problema es de rima, pues exige ée. Por otra parte, la edición está bastante bien cuidada pues solo he logrado descubrir dos erratas de imprenta: «desesengaños» (908) y «amig» (2320), erratas que fueron, por cierto, subsanadas en VSL y VS.
Roncero.indb 54
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
55
VSL y VS Como ya he comentado con anterioridad, de la Primera parte de comedias de Calderón se hicieron dos reimpresiones: la primera en 1640 (VSL) y la segunda contrahecha de VSL alrededor de 1670 (VS). Según Yolanda Novo se trata de «codices descripti» (2005 p. 383)64, por lo que no aportan datos importantes a la transmisión del texto. La primera reimpresión, como muy bien ha explicado Novo, sigue «a plana y renglón» la edición de 163665. Por su parte VS es una reimpresión de VSL, aunque como muy bien ha demostrado Wilson el impresor procuró acortar el libro eliminando dos hojas de los preliminares y 72 páginas del texto (1973, p. 63), esto hace pensar a Cruickshank sobre «the likelihood that VS is the work of more than one printing-house» (1973, p. 147). Esta relación explica que compartan algunos errores comunes: homida (VSL), hocimida (VS) por homicida (386) ambiciosos por ambiciones (743) vi ni oi por oi ni vi (1085) muy ligeramente por lisonjeramente (1421) no puede haber por haber no puede (1447) venganza por vergüenza (2574) mismo rey por rey mismo (2632)
Se trata de pequeños errores quizás atribuibles al impresor, a veces simples cambios de vocablos u orden de estos en el verso. Además de estos errores comunes en VSL aparecen muy pocas variantes con relación al texto editado por Calderón en QCL, y en todos los casos parece que la culpa recae en el impresor: en voz por en vos (1201) vegarme por vengarme (2375) Hipoltas por Hipólita (2648) tiaas por tiras (2664)
64 Para Iglesias Feijoo, 2001, p. 96, si un texto es descriptus «elimínense oportunamente sus lecturas». 65 Wilson ya había escrito que VSL «is a page-by-page reprint of QCL» (1973, p. 62).Ver el minucioso análisis tipográfico que el estudioso inglés hace de esta reimpresión en este interesante trabajo.
Roncero.indb 55
22/02/2019 6:38:04
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
56
La impresión de VS reproduce un texto con mayor número de errores que su modelo. Quizás el hecho de que fue impreso en varias imprentas pueda explicar estas variantes. Sea como fuere es un texto mucho menos fiable que VSL. Las erratas son también menores y en su mayor parte tienen que ver con errores de imprenta: desgreciado por desgraciado (517); Gumarans por Guimarans (836); enojarnos por enojaros (1406); aguardo por aguardado (1717); Diga por Digan (1734); mistad por amistad (1980); ha de ser por ha de hacer (2032); penas por peñas (2396); son algunos de ellos. Manuscritos A y C Los manuscritos A (BNE 14857) y C (BNE 16999) proceden de la biblioteca de Osuna de donde pasaron a la Biblioteca Nacional de Madrid. Pero las semejanzas acaban en este punto: A es una cuidada copia, mientras que C está lleno de lecturas defectuosas, la comedia queda trunca, pues termina en el verso 2394 y además cambia el autor y el título de la comedia: Saber de una vez de Francisco de Rojas. Como decía el manuscrito A parece ser una copia muy cercana de QCL para la biblioteca de un noble o de un aficionado con dinero (Novo 2005, p. 394). La estudiosa gallega cree que fue copiado entre 1637 y 1670, es decir, entre la publicación de la Segunda parte y la de VS, contrahecha publicada antes de esa última fecha (2005, p. 394). Este manuscrito contiene una serie de lecturas que demuestran el gran cuidado del copista en la transcripción que hizo del texto de la Primera parte: A tanto la vuestra se aumente ya te mando que me dejes mi amor que llegue a poneros .....Quien no quiso o que quiera agradecido
QCL cuanto la vuestra se aumente (1379) ya te digo que me dejes (1465) mi amor que obligue a poneros (1613) Que no quiso (1872) o que quiera aborrecido (2735)
Estos ejemplos demuestran que nos encontramos con un amanuense profesional que cuidaba mucho el texto sobre el que trabajaba y que, en ocasiones, debía consultar otros testimonios como en el caso número cuatro en el que corrige una evidente errata de QCL, algo que ya había hecho Martínez de Mora. En los otros versos las lecturas propuestas por A son aceptables y no afectan a la calidad del texto.
Roncero.indb 56
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
57
Sin embargo, también el manuscrito A presenta errores debidos en algunos casos a los impresores, y en otros achacables al copista. Entre los primeros tenemos: la vos por la voz (805); eclica por eclítica (1319); rama por llama (1352); Irene por Ireme (1608); penas por peñas (1919). Pero en tres textos parece que se trata de descuidos del copista: A con su gusto el me ha mandado le hallara en cualquiera estado Pues tu tambien me dejas Alvaro
QCL con su gusto el me mando (1672) le halla en cualquiera estado (1721) Alvaro pues tu tambien me dejas (2004-2005)
En el primero de los textos el cambio del tiempo verbal rompe con la rima que debe ser ó, no ádo. En el segundo, el problema es de métrica, pues el cambio de hallara por halla hace al verso hipermétrico. El tercero presenta una problemática distinta y más amplia pues al cambiar el orden de los vocablos el verso 2004 es hipométrico y rompe con la rima en é del romance. El manuscrito 16999 que he denominado C es una «copia muy estragada y de lecciones muy defectuosas» (Novo 2005, p. 394).Ya hemos visto que es un manuscrito trunco al que le faltan los últimos 504 versos y atribuye la obra a otro dramaturgo. El texto, como afirma Novo, es muy deficiente y prueba que el copista debía ser un inepto muy poco acostumbrado a copiar manuscritos, pues está lleno de erratas sin ningún sentido. Sirvan como botón de muestra las siguientes: C hoy bendecir los rigores Aunque el error y el espanto copioso laurel de sangre coronando en dos perdones hazle algun favor ardiente o dos alcanceles con manteos Y quien fie Aquel que temblando miro el ligero que humilde nace y si respetando a un hombre pues salga con la boca
Roncero.indb 57
QCL hoy divertir los rigores (28) Aunque el horror y el espanto (89) copioso raudal de sangre (129) coronando en dos pendones (215) hazle algun favor y advierte (459) arcangeles con manteos (578) Y quien fio (630) A quien Tebandro miro (752) el lirio que humilde nace (955) si representando un hombre (972) pues halaga con la boca (1576)
22/02/2019 6:38:04
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
58
El señor Julio angosto diciendo Garcia a Dios el trabajo sirve de alfombra livalidad piadosa
El señor Julio o Agosto (1702) diciendo Gracias a Dios (1774) el Tajo sirve de alfombra (2115) liberalidad piadosa (2209)
A estos crasos errores hay que añadir que el copista omitió algunos versos, concretamente: 778, 918, 1101, 1558, 1709, 2381. Esta acumulación de malas lecturas y versos omitidos lo inutilizan para el estema, debido a la «nula fiabilidad ecdótica para el editor de hoy» (Novo, 2005, p. 395). Lo mismo sucede con las sueltas. Vera Tassis (VT) Juan de Vera Tassis publicó en 1685 la Primera parte de comedias... nuevamente corregidas de Calderón. El adjetivo hace honor al esfuerzo que hizo para imprimir una versión más limpia que las muchas que circulaban por la Corte. En nuestros días los juicios que ha merecido esta labor crítica han sido bastante dispares, como ejemplo entresacamos la opinión de Yolanda Novo opina que, respecto a Saber del bien y el mal, Vera Tassis usó VS o una copia muy corregida y, por tanto, su edición es de poco fiar ecdóticamente (2005, pp. 383-384). En el polo contrario tenemos a Iglesias Feijoo para quien el «mayor amigo» de Calderón realizó un trabajo muy meritorio, y no es fácil pensar que ningún otro ingenio hubiera llevado a cabo de manera más satisfactoria la empresa realizada por él [...] consultaba manuscritos y ediciones en busca de las versiones más completas (2001, p. 94).
A juzgar por la labor que realizó para la edición de la comedia que nos ocupa, estoy más de acuerdo con la opinión del ilustre calderonista gallego66. Ciertamente con sus luces y sombras, como vamos a ver, el texto que Vera Tassis dio a la imprenta refleja una versión muy trabajada; esto no quiere decir que en ocasiones no se haya extralimitado y que en determinados momentos haya intentado enmendar la plana a su
66
Aunque en el prólogo a su edición de la Primera parte de comedia afirma que para este parte no consultó testimonios antiguos y que, por tanto, «sus enmiendas no pueden ser acogidas como calderonianas» (2006, p. XXXIII).
Roncero.indb 58
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
59
dramaturgo amigo abusando de las correcciones ope ingenii, pero algunas de sus aportaciones contribuyen a crear un texto más limpio de erratas y más próximo a lo que suponemos habría sido la voluntad de Calderón. No conocemos con exactitud la versión o versiones que consultó para editar Saber del mal y el bien, aunque en algunos lugares, concretamente en cuatro, coincide con el manuscrito copiado por Martínez Mora, B: gusano, ceniza y ave (1015) Por complacer al gran Conde de Lara (1071) Quien no quiso / sin peligro coronarse (1872-1873) ¿Por qué es mi suerte tan triste? (2370)
El «amigo» de Calderón podía tener en su poder o haber consultado el manuscrito B o una copia desconocida de este, puesto que los aciertos críticos solo aparecen en estos dos testimonios, y no, por ejemplo, enVS, texto que Novo, como ya hemos visto, cree que pudo ser el modelo o uno de los modelos en que se basó la edición de 1685. El resto de las correcciones introducidas en esa versión, y que he aceptado en mi edición, no han sido localizadas en ninguno de los testimonios que se conservan de la comedia. En trece lugares Vera Tassis ha corregido evidentes errores de la tradición manuscrita e impresa de la obra: en algunos casos se trata de rectificar un error en la concordancia verbo / sujeto o verbo / complemento: ¿Cómo, señor, pueden ser / obras de un pecho tan limpio / las que vos oís enojado, / las que yo turbado admiro? (1833-1836) [delitos atroces] y es porque nunca pervino / la imaginación que hubiera / quien los cometiese (2475-2477)
Pero el resto de los casos sugieren una lectura más atenta de la comedia calderoniana para poder corregir aquellas erratas no tan evidentes; un ejemplo claro lo tenemos en el verso 1053, en el que la lectura de QCL es hipermétrica: «Paje. Gorra. Que no me corra»,Vera Tassis suprime el adverbio negativo con lo que regulariza la métrica. Hay dos casos que creo que son muy significativos del cuidado que puso Tassis en la edición de la obra de su amigo. Aunque no voy a explicarlos detalladamente, algo que ya he llevado a cabo en las notas a pie de página, quiero resaltarlos en este apartado. El primero de ellos se da en el verso 1692: «¿Concertico? ¡Bueno, bueno!» es la lectura que recogen QCL y todos los otros testimonios. Pero Tassis se dio cuenta de que no tenía mucho sentido, por lo que leyó con detenimiento los
Roncero.indb 59
22/02/2019 6:38:04
60
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
versos anteriores y los posteriores y vio que hace referencia al lance del juego de cartas llamado «carta trocada» (v. 1689) y que en los posteriores se refiere a que «los ingenios sutiliza». Por ello consideró, acertadamente, que «concertico» era una errata y que la lectura correcta debía ser «conceptico», diminutivo de «concepto», que sí tenía sentido. El otro caso es menos complicado, pero exige una lectura más atenta que la que hubiera hecho un copista. En el verso 2786 en QCL y el resto de los testimonios se lee: Ese hombre, en efeto, fue el que la carta escribio a nada digas que no para don Enrique en que le avisaba que quería levantarse contra mí el Conde Responde (2783-2789)
Ninguno de los copistas y editores anteriores recordaba que este hermano de don Pedro había sido mencionado con anterioridad, y por tanto no se les ocurrió corregir esta errata, pues en el verso 1795 el nombre del hermano al que iba dirigida la carta es distinto: «a su hermano Manrique, en que decía». Pero Vera Tassis sí se dio cuenta del lapsus y rectificó el error de QCL en el verso 2786. En su afán de corrector del texto de la princeps el «amigo» de Calderón propone varias correcciones que cree mejoran el modelo impreso de 1636. Hay un ejemplo en el verso 16 en el que introduce una variación, pues elimina el nombre de Eton, uno de los caballos del carro de Apolo, que aparece repetido, por el de Pirois, pero en este caso la conjetura no me convence, porque en otra comedia, como menciono en la correspondiente nota del verso, había decidido hacer el mismo cambio sin motivo alguno. En determinadas ocasiones los cambios responden al deseo de eliminar lo que él considera arcaísmos o vulgarismos que afean el texto: encontrado por topado (312); leedla por leelda (1816) y huidlos por huildos (v.1816). Hay una sustitución interesante y para la que no encuentro ninguna razón válida: pueblo a gritos por pueblo atrevido (v. 1846). A medio camino entre el error y la ultracorrección se encuentran las palabras que cierran el parlamento de García, en el que el criado parece declamar una exclamación exenta sin rima: «Acuda, acuda» (tras el verso 1697). El recurso no es original de Calderón, pues lo usaron
Roncero.indb 60
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
61
otros dramaturgos de su época como Tirso de Molina, pero Vera Tassis consideró que se trataba de un olvido o error del impresor y decidió llenar la laguna añadiendo el siguiente fragmento de su propia cosecha: «Que sufra / tal desprecio de un menguado». La edición de 1685 no se halla exenta de errores debidos o al propio editor o a los impresores: tener por temer (256); aspirar por esperar (470); dos mantos por manteos (578); lucido por lucio (1042); elegría (1249) Ordono por Ordoño (2803); falta el nombre del locutor (Álvaro) (2286); la hipometría en el verso 2872, que en 1685 lee: «juez de vuestra causa», en lugar de la lectura de QCL: «juez de vuestra misma causa». Conclusión y estema Como conclusión a todo lo dicho creo que QCL y B copian el perdido manuscrito X, ascendiente ilativo de la comedia, que VSL copia con ligeras variantes la princeps, que VS es una reimpresión de VSL, pero con mayor número de erratas, y que A también tiene como modelo a QCL, como VT, aunque Vera Tassis llevó a cabo una labor de corrección (emmendatio ope ingenii o manuscritos perdidos). El manuscrito C y las sueltas son ediciones muy estragadas y carecen de relevancia para la edición. Estema [O]
[X]
B
QCL
VT
A
VSL
VS
Roncero.indb 61
22/02/2019 6:38:04
62
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
SINOPSIS MÉTRICA Primera Jornada 1-220 221-310 311-602 603-607 608-799 800-1039
Romance óe Décimas Redondillas Quintilla Redondillas Romance áe
Segunda Jornada 1040-1067 1068-1157 1158-1317 1318-1503 1504-1567 1568-1657 1658-1685 1686-1775 1776-1832 1833-2000
Redondillas Silva Redondillas Romance ée Redondillas Décimas Redondillas Romance áo Silva Romance ío
Tercera Jornada 2001-2156 2157-2396 2397-2754 2755-2810 2811-2898
Roncero.indb 62
Romance é Décimas Romance éa Redondillas Romance áa
22/02/2019 6:38:04
INTRODUCCIÓN
63
LA PRESENTE EDICIÓN Para la edición de Saber del mal y el bien he tomado como base el texto de la edición de la Primera parte de comedias de 1636, corrigiendo los errores evidentes con las lecturas del manuscrito B y de la edición de Vera Tassis de 1685. En las acotaciones he decidido añadir entre corchetes [] las que aparecen en el manuscrito B que al ser copia del manuscrito de la compañía de Roque de Figueroa dan una mejor idea de los movimientos de los actores en la representación. Para la edición he seguido las normas del GRISO (Grupo de Investigación del Siglo de Oro) de la Universidad de Navarra, especialmente las expuestas por Arellano en Editar a Calderón. He modernizado la ortografía, excepto en aquellos casos en que esta tenía valor fonético: agora, coluna, efeto, leelda, etc. Asimismo he modernizado la acentuación y la puntuación para hacer más fácil al lector la comprensión del texto. En el aparato de notas he pretendido aclarar todos aquellos vocablos, alusiones, juegos lingüísticos, que dificultan la legibilidad de la comedia para el lector contemporáneo; así como las referencias intertextuales e históricas. En nota a pie de página indico las erratas de la princeps, que corrijo en el corpus. Solo me queda agradecer su ayuda a Yolanda Novo que me proporcionó copias de sus reveladores estudios ecdóticos y a Santiago Fernández Mosquera que me facilitó gran parte de los materiales textuales. Por último, agradezco el apoyo a mi querido amigo Ignacio Arellano sin cuya generosidad intelectual y humana no hubiera sido posible la culminación de este proyecto editorial de una interesante «comedia de privanza». Vale.
Roncero.indb 63
22/02/2019 6:38:04
Roncero.indb 64
22/02/2019 6:38:04
BIBLIOGRAFÍA
ALCALÁ-ZAMORA, José, «La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano», en su Estudios calderonianos, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000, pp. 37-99. ALCALÁ, Jerónimo de, Alonso, mozo de muchos amos, ed. Miguel Donoso Rodríguez, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2005. ALCÁZAR, Baltasar del, Obra poética, ed. Valentín Núñez Rivera, Madrid, Cátedra, 2001. AMADEI-PULICE, María Alicia, Calderón y el barroco: exaltación y engaño de los sentidos, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Co., 1990. ANDREAS CAPELLANUS, De Amore. Tratado sobre el Amor, ed. Inés Creixell Vidal-Quadras, Barcelona, Edicions dels Quaderns Crema, 1985. ANDRÉS, Christian, Visión de los Pizarros, de la conquista del Perú y de los indios en el teatro de Tirso de Molina, Kassel, Reichenberger, 1991. ARELLANO, Ignacio, «La máquina del poder en el teatro de Tirso de Molina», Crítica hispánica, XVI, 1, 1994a, pp. 59-84. — «Historia y teatro en el Siglo de Oro. El ejemplo de Calderón», Historia y vida, 74, núm. extra, 1994b, pp. 42-49. — «Poder y privanza en el teatro de Mira de Amescua», en Mira de Amescua en candelero, I, Granada, Universidad de Granada, 1996, pp. 43-64. — «Motivos emblemáticos en el teatro de Cervantes», Boletín de la Real Academia Española, 77, 1997, pp. 419-443. — «Visiones y símbolos emblemáticos en la poesía de Cervantes», Anales cervantinos, 34, 1998, pp. 169-212. — «Poesía, historia, mito en el drama áureo: los Blasones de los Austrias en Calderón y Bances Candamo», en La teatralización de la Historia en el Siglo de Oro español, ed. Roberto Castilla Pérez y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2001a, pp. 569-590. — Estructuras dramáticas y teológicas en los autos de Calderón, Kassel / Pamplona, Reichenberger / Universidad de Navarra, 2001b.
Roncero.indb 65
22/02/2019 6:38:05
66
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
— «Elementos emblemáticos en las comedias religiosas de Calderón», en su El escenario cósmico. Estudios sobre la comedia de Calderón, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2006, pp. 267-289. — «Cómo ha de ser el privado y el modelo de privanza en Quevedo», en L’Espagne des validos (1598-1645), ed. R. Chaulet, Paris, Ellipses, 2009, pp. 203-220. — «Conflictos de poder en los autos sacramentales de Calderón», Studi ispanici, 36, 2011, pp. 67-85. — «La comedia historial de Bances Candamo», en La voz de Clío: imágenes del poder en la comedia histórica del Siglo de Oro, ed. Oana Andreia Sâmbrian, Mariela Insúa y Antonie Mihail, Craiova, Editura Universitaria, 2012, pp. 102-117. ARES MONTES, José, «Portugal en el teatro español del siglo XVII», Revista de Filología Románica, 8, 1991, pp. 11-30. ARISTÓTELES, Poética, edición trilingüe Valentín García Yebra, Madrid, Gredos, 1988. AUT., Diccionario de Autoridades (1726-1739), ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1990, 3 vols. AVALLE-ARCE, Juan Bautista, Nuevos deslindes cervantinos, Barcelona, Ariel, 1975. BANCES CANDAMO, Francisco, Theatro de los theatros de los passados y presentes siglos, ed. Duncan W. Moir, London, Tamesis Books, 1970. BERNARDO ARES, José Manuel de, «Calderón de la Barca: el poder palatino de un capellán real y el poder cultural de un dramaturgo», en Ayer y hoy de Calderón, ed. J. M. Ruano de la Haza y Jesús Pérez Magallón, Madrid, Castalia, 2002, pp. 63-77. CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro, Para vencer amor, querer vencerle, en Obras completas. II. Comedias, ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973, pp. 529-566. — El castillo de Lindabridis, en Obras completas. II. Comedias, ed. Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973, pp. 2053-2093. — No hay burlas con el amor, ed. Ignacio Arellano, Pamplona, EUNSA, 1981. — La estatua de Prometeo, a critical edition by Margaret Rich Greer, Kassel, Edition Reichenberger, 1986. — Los dos amantes del cielo, en Obras completas. II. Dramas, ed. Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1987, pp. 1069-1106. — El hijo del Sol, Faetón, en Obras completas. II. Dramas, ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1987, pp. 1861-1902. — El agua mansa. Guárdate del agua mansa, ed. Ignacio Arellano y Víctor García Ruiz, Kassel, Reichenberger, 1989 — La vida es sueño, ed. José M. Ruano de la Haza, Madrid, Castalia, 1994. — El nuevo hospicio de pobres, ed. Ignacio Arellano, Kassel/Pamplona, Reichenberger/Universidad de Navarra, 1995.
Roncero.indb 66
22/02/2019 6:38:05
BIBLIOGRAFÍA
67
— El primer blasón del Austria (atribución insegura), ed. Victoriano Roncero, Kassel/Pamplona, Reichenberger/Universidad de Navarra, 1997. — El segundo blasón del Austria, ed. Ignacio Arellano y Ma Carmen Pinillos, Kassel, Reichenberger, 1997. — El alcalde de Zalamea. Edición crítica de las dos versiones, ed. Juan M. Escudero Baztán, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 1998. — El nuevo palacio del Retiro, ed. Alan K. G. Paterson, Kassel/Pamplona, Reichenberger/Universidad de Navarra, 1998. — El divino Orfeo, ed. José Enrique Duarte, Kassel/Pamplona, Reichenberger/ Universidad de Navarra, 1999. — La dama duende, ed. Fausta Antonucci, est. prel. Marc Vitse, Barcelona, Crítica, 1999. — La cisma de Ingalaterra, ed. Juan Manuel Escudero Baztán, Kassel, Edition Reichenberger, 2001. — Lo que va del hombre a Dios, ed. María Luisa Lobato, Kassel/Pamplona, Reichenberger/Universidad de Navarra, 2005. — Comedias, I. Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Biblioteca Castro, 2006. — La gran Cenobia, en Comedias, I. Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Biblioteca Castro, 2006, pp. 307-396. — El médico de su honra, ed. Ana Armendáriz Aramendía, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2007. — La hija del aire, ed. Francisco Ruiz Ramón, Madrid, Cátedra, 2009. — El astrólogo fingido, ed. Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2011. — Judas Macabeo, ed. Fernando Rodríguez-Gallego, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2012. — El mayor encanto, amor, ed. Alejandra Ulla Lorenzo, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2013. — La dama y galán Aquiles (El monstruo de los jardines), ed. Tatiana Alvarado Teodorika, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2013. — La devoción de la cruz, ed. Adrián J. Sáez, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, 2014. — A Dios por razón de Estado, ed. José Enrique Duarte, Kassel/Pamplona, Reichenberger/Universidad de Navarra, 2014. — «La señora y la criada» y «El acaso y el error». Dos comedias palatinas, ed. Covadonga Romero Blázquez, Newark, Juan de la Cuesta, 2015. — Argenis y Poliarco, ed. Alicia Vara López, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, 2015. — El príncipe constante, ed. Isabel Hernando Morata, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015.
Roncero.indb 67
22/02/2019 6:38:05
68
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
— La banda y la flor, ed. Jéssica Castro Rivas, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, 2016. — La puente de Mantible, ed. Fernando Rodríguez-Gallego y Adrián J. Sáez, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2016. — Amor, honor y poder, ed. Zaida Vila Carneiro, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2017. CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de, La garduña de Sevilla y anzuelo de bolsas, ed. Federico Ruiz Morcuende, Madrid, Espasa-Calpe, 1957. CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, ed. Jacques Joset, Madrid, Cátedra, 1986. CAUVIN, Mary Austin, The Comedia de Privanza in the Seventeenth Century, Tesis, Philadelphia, University of Pennsylvania, 1957. CERVANTES, Miguel de, Viage del Parnaso. Poesías varias, ed. Elías L. Rivers, Madrid, Espasa-Calpe, 1991. — Don Quijote de la Mancha, dirigida por Francisco Rico, Madrid, RAE, 2015. CÉSPEDES Y MENESES, Gonzalo de, Historias peregrinas y ejemplares, ed.Yves René Fonquerne, Madrid, Castalia, 1969. CHEVALIER, Maxime, Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1975. CORDE Corpus diacrónico del español, Madrid, RAE, http://www.rae.es. CORREAS, Gonzalo Correas, Diccionario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. Louis Combet, Bordeaux, Institut d’Études Ibériques et Ibéro-américaines de l’Université de Bordeaux, 1967. COTARELO Y MORI, Emilio, Ensayo sobre la vida y obras de d. Pedro Calderón de la Barca, ed. facsímil de Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2001 (original 1924). Cov., Sebastián de Covarrubias Horozco, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. integral e ilustrada Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2006. Crónica del ínclito emperador de España, don Alonso VII deste nombre rey de Castilla y Leon, hijo de Ramon de Borgoña de doña Hurraca, reyna propietaria de Castilla. Sacada de un libro muy antiguo...por fray Prudencio de Sandoval, Madrid, Luis Sánchez, 1600. CRUICKSHANK, Donald W., «Calderón’s Primera and Tercera partes: the reprints of ‘1640’ and ‘1664’», en D.W. Cruickshank y J. E.Varey, eds., Pedro Calderón de la Barca, Comedias. A facsimile edition, I, London, Gregg and Tamesis Books, 1973, pp. 143-160. — «La crítica discreta del poder en las obras calderonianas de la primera época», en Ayer y hoy de Calderón, ed. José María Ruano de la Haza y Jesús Pérez Magallón, Madrid, Castalia, 2002, pp. 95-105. — Don Pedro Calderón, Cambridge, Cambridge University Press, 2009.
Roncero.indb 68
22/02/2019 6:38:05
BIBLIOGRAFÍA
69
DE ARMAS, Frederick A., «Claves políticas en las comedias de Calderón: el caso de El mayor encanto, amor», Anuario calderoniano, 4, 2011, pp. 117-144. — El retorno de Astrea: astrología, mito e imperio en Calderón, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2016. DICAT, Teresa Ferrer Valls (dir.), Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español, Kassel, Reichenberger, 2008. DÍEZ BORQUE, José María, Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1976. DÍEZ FERNÁNDEZ, J. Ignacio, «La ‘Epístola satírica y censoria’: un memorial reaccionario... y moderno», La Perinola, 12, 2008, pp. 47-67. DIXON,Victor, «Juan Pérez de Montalbán’s Para todos», Hispanic Review, XXXII, 1964, pp. 36-59. DOMÍNGUEZ MATITO, Francisco, «Fama e infamia del duque de Braganza en el teatro español del Siglo de Oro», Hipogrifo, 3.2, 2015, pp. 111-124. DOUBLEDAY, Simon R., The Lara Family. Crown and Nobility in Medieval Spain, Cambridge, Harvard University Press, 2001. DRAE, Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1992 (21a ed.). DUEÑAS, Juan de, Tercera parte del espejo de consolación, Anvers, Philippo Nucio, 1565. ELLIOTT, John H., El conde-duque de Olivares, trad. Teófilo de Lozoya, Barcelona, Crítica, 1991 6 ed. — «Introducción», en El mundo de los validos, John H. Elliott y Laurence Brockliss, dirs., Madrid, Taurus, 1999, pp. 9-22. ENRÍQUEZ GÓMEZ, Antonio, El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña, ed. Teresa de Santos, Madrid, Cátedra, 1991. ESCUDERO, José Antonio, «Introducción. Privados, validos y primeros ministros», en Los validos, ed. José Antonio Escudero, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 2004, pp. 15-33. ESPINEL,Vicente, Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. María Soledad Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, 1980, 2 vols. FERNÁNDEZ MOSQUERA, Santiago, Calderón: texto, reescritura, significado y representación, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015. FERNÁNDEZ NAVARRETE, Pedro, Conservación de monarquías y discursos políticos sobre la gran consulta que el Consejo hizo al señor rey don Felipe Tercero, Madrid, Oficina de don Benito Cano, 1792. FEROS, Antonio, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002. FOX, Dian, Kings in Calderón: a Study in Characterization and Political Theory, London, Tamesis Books, 1986.
Roncero.indb 69
22/02/2019 6:38:05
70
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
FRIEDMAN, Edward H., «Toward More Perfect Union: Art and Craft in Calderón’s Saber del mal y del bien and ¿Cuál es mayor perfección?», Bulletin of the Comediantes, 35.1, Summer 1983, pp. 51-67. FUCILLA, Joseph G., «Etapas del desarrollo del mito de Ícaro en el Renacimiento y en el Siglo de Oro», Hispanófila, 8, 1960, pp. 1-34. GAGNON-RIOPEL, Julie, «“Con la lengua me ofendió, con la lengua he de matarle”: la sociedad moderna en El duque de Viseo y en Saber del mal y del bien», en Ayer y hoy de Calderón, ed. J. M. Ruano de la Haza y Jesús Pérez Magallón, Madrid, Castalia, 2002, pp. 147-154. GALLEGO MORELL, Antonio, El mito de Faetón en la literatura española, Madrid, C.S.I.C., 1961. GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel, La época medieval, Historia de España, vol. 2, dir. Miguel Artola, Madrid, Alianza, 1988. GÓNGORA, Luis de, Sonetos completos, ed. Biruté Ciplijauskaité, Madrid, Castalia, 1978. — Letrillas, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1980. GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael, «Lope, la corte y “los pájaros nuevos”», Anuario Lope de Vega, 8, 2002, pp. 139-162. GRACIÁN, Baltasar, El héroe. Oráculo manual y arte de prudencia, ed. Antonio Bernat Vistarini y Abraham Madroñal, Madrid, Castalia, 2003. GUTIÉRREZ, Jesús, La «Fortuna bifrons» en el teatro del Siglo de Oro, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1975. HERÓDOTO, Historia, ed. y trad. Manuel Balasch, Madrid, Cátedra, 2008 6 ed. HERRERA, Fernando de, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, ed. Inoria Pepe y José María Reyes, Madrid, Cátedra, 2001. HERRERO, Miguel, Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega, Madrid, Castalia, 1977. HILBORN, Harry Warren, A Chronology of the Plays of don Pedro Calderón de la Barca, Toronto, University of Toronto, 1938. IGLESIAS FEIJOO, Luis, «Los textos de Calderón: las comedias», Calderón desde el 2000. Simposio Internacional Complutense, ed. José María Díez Borque, Madrid, Ollero & Ramos, 2001, pp. 77-108. — «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, Comedias, I. Primera parte de comedias, ed. Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Biblioteca Castro, 2006, pp. IXLVII. LEÓN, fray Luis de, Poesías completas, ed. Cristóbal Cuevas, Madrid, Castalia, 1998. LEONARDO DE ARGENSOLA, Bartolomé, Rimas, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Espasa-Calpe, 1974, 2 vols. LIPSIO, Justo, Políticas, trad. Bernardino de Mendoza, est. prel. y notas Javier Peña Echeverría y Modesto Santos López, Madrid, Tecnos 1997.
Roncero.indb 70
22/02/2019 6:38:05
BIBLIOGRAFÍA
71
LISSARRAGUE, Salvador, La teoría del poder en Francisco Vitoria, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947. LÓPEZ DE ÚBEDA, Francisco, La pícara Justina, ed. Antonio Rey Hazas, Madrid, Editora Nacional, 1977, 2 vols. LÓPEZ, Diego, Declaración magistral sobe las emblemas de Andrés Alciato, Valencia, Jerónimo Villagrasa, 1670. LUQUE FAJARDO, Francisco de, Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos, ed. Martín de Riquer, Madrid, RAE, 1955. MACCURDY, Raymond R., The Tragic Fall: Don Álvaro de Luna and Other Favorites in Spanish Golden Age Drama, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1978. MANRIQUE, Jorge, Poesía completa, ed. Ángel Gómez Moreno, Madrid, Alianza, 2000. MANZANO MORENO, Eduardo, Épocas medievales. Historia de España, Volumen 2, Josep Fontana y Ramón Villares, dirs., Barcelona/Madrid, Crítica/Marcial Pons Historia, 2011. MAQUIAVELO, Nicolás, El príncipe, trad. y pról. Miguel Ángel Granada, Madrid, Alianza, 1988. MARAVALL, José Antonio, Estado moderno y mentalidad social. Siglos XV a XVII, Madrid, Revista de Occidente, 1972, 2 vols. — Teatro y literatura en la sociedad barroca, Barcelona, Crítica, 1990. MARIANA, Juan de, Historia general de España, en Obras, I, colección dispuesta y revisada por Francisco Pi y Margall, Madrid, Atlas, 1950 (BAE, XXX). — La dignidad real y la educación del rey, ed. y est. prel. Luis Sánchez Agesta, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1981. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago, «La cámara del rey durante el reinado de Felipe IV: facciones, grupos de poder y avatares del valimiento (1621-1661)» en El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661, ed. Rafael Valladares, Madrid, Marcial Pons Historia, 2016, pp. 49-96. MÁRTIR RIZO, Juan Pablo, Norte de príncipes y Vida de Rómulo, est. prel. José Antonio Maravall, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988. Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares.Vol. I. Política interior, 1621-1645 (tomos 1 y 2), ed. John H. Elliott, José F. de la Peña y Fernando Negredo, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica/Marcial Pons Historia, 2013. MOLL, Jaume, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, LIV, 1974, pp. 97-103. MUÑOZ PALOMARES, Antonio, Teatro de Mira de Amescua, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2007. NARBONA, Eugenio, Doctrina política civil escrita en Aphorismos, Madrid, Imprenta de Andrés de Sotos, 1779.
Roncero.indb 71
22/02/2019 6:38:05
72
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
NOVO, Yolanda, «A vueltas con los manuscritos calderonianos: notas para la edición crítica de Saber del mal y del bien», Criticón, 87-88-89, 2003, pp. 577-587. — «Acotaciones complementarias a la edición crítica de Saber del mal y el bien, de Pedro Calderón», «A zaga de tu huella». Homenaje al profesor Cristóbal Cuevas, I, Málaga, Universidad de Málaga, 2005, pp. 379-398. OTEIZA, Blanca, «Portugal, lo portugués y el portugués en el teatro de Tirso de Molina», Colóquio Letras, número monográfico Siglo de Oro. Relações hispanoportuguesas no século XVII, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian, 2011, pp. 99-108. OVIDIO, Metamorfosis, ed. Consuelo Álvarez y Rosa Ma Iglesias, Madrid, Cátedra, 1995. PAILLER, Claire, «El gracioso y los ‘guiños’ de Calderón: Apuntes sobre “autoburla” e ironía crítica», en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro, Paris, CNRS, 1981, pp. 33-48. PARKER, Jack H., Juan Pérez de Montalván, Boston, Twayne Publishers, 1975. PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B., Calderón. Vida y teatro, Madrid, Alianza Editorial, 2000. PEDROSA, José Manuel, « “Aprended, flores, de mí”: reescrituras líricas y políticas de una letrilla de Góngora», Críticón, 74, 1998, pp. 81-92. PÉREZ DE MOYA, Juan, Philosofía secreta, ed. Carlos Clavería, Madrid, Cátedra, 1995. PÉREZ MAGALLÓN, Jesús, Calderón. Icono cultural e identitario del conservadurismo político, Madrid, Cátedra, 2010. PÉREZ, Antonio, Aforismos de las cartas y relaciones, ed. Andrea Herrán Santiago y Modesto Santos López, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009. PETRONIO, El Satiricón, introd. Carmen Codoñer, trad. y notas Lisardo Rubio Fernández, Barcelona, RBA Libros, 2008. PONTÓN, Gonzalo, «Introducción», en Comedias de Lope de Vega. Parte III, Luigi Giuliani, coord., Lleida, Editorial Milenio, 2002, pp. 255-271. POPPENBERG, Gerhard, «‘Política del amor’. Los afectos y el poder en algunos dramas de Calderón», Anuario calderoniano, 4, 2011, pp. 283-295. Primera crónica general de España, II, ed. Ramón Menéndez Pidal, est. Diego Catalán, Madrid, Cátedra Seminario Menéndez Pidal/Editorial Gredos, 1977. QUEVEDO, Francisco de, Política de Dios, ed. James O. Crosby, Urbana, University of Illinois Press, 1966. — La Hora de todos y la Fortuna con seso, ed. Jean Bourg, Pierre Dupont y Pierre Geneste, Madrid, Cátedra, 1987. — Cartas del Caballero de la Tenaza, en Poesía festiva completa, ed. Celsa Carmen García-Valdés, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 270-301. — Cuento de cuentos, en Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García-Valdés, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 389-411.
Roncero.indb 72
22/02/2019 6:38:05
BIBLIOGRAFÍA
73
— Cómo ha de ser el privado, en Teatro completo, ed. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 125-242. — El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Bolchiro, 2016. QUIÑONES DE BENAVENTE, Luis, Entremeses completos I. Jocoseria, ed. Ignacio Arellano, Juan Escudero y Abraham Madroñal, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2001. QUIRÓS, Francisco Bernardo de, Obras. Aventuras de don Fruela, ed. Celsa Carmen García-Valdés, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1984. REICHENBERGER, Kurt und Roswitha, Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung / Manual bibliográfico calderoniano, Kassel, Verlag Thiele & Schwarz, 1979, 4 vols. ROBLES, Juan de, Tardes del Alcázar. Doctrina para el perfecto vasallo, ed. Antonio Castro Díaz, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2010. ROCA MUSSONS, María A. «El doble del rey: el privado», en La représentation du favori dans l’Espagne de Philippe III et de Philippe IV, ed. Hélène Tropé, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 2010, pp. 181-196. RODRÍGUEZ-GALLEGO, Fernando, «La labor editorial de Vera Tassis», Revista de Literatura, LXXIV, 150, 2013, pp. 463-493. ROJAS ZORRILLA, Francisco de, Del rey abajo, ninguno o El labrador más honrado, García del Castañar, ed. Jean Testas, Madrid, Castalia, 1971. RONCERO LÓPEZ, Victoriano, «El hombre virrey del mundo: religión y política en los autos sacramentales de Tirso» en La Santa Juana y el mundo de lo sagrado, ed. Blanca Oteiza, New York, Instituto de Estudios Tirsianos, 2016, pp. 225-245. — «‘Al hombre, que es su valido / y que su privado es’: el privado en los autos sacramentales de Lope y Calderón», Anuario calderoniano, 2 extra, 2017a, pp. 193-219. — «El duque de Lerma y Quevedo: cómo no ha de ser el privado», Ínsula. Autoridad y poder en el Siglo de Oro, 843, Marzo 2017b, pp. 28-32. RUANO DE LA HAZA, José María, «Introducción», en Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño, ed. José M. Ruano de la Haza, Madrid, Castalia, 1994, pp. 7-90. RUIZ DE ALARCÓN, Juan, La crueldad por el honor, en Obras completas. II, ed. Agustín Millares Carlo, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pp. 824914. RUIZ RAMÓN, Francisco, «Introducción», en Lope de Vega, El duque de Viseo, Madrid, Alianza, 1966, pp. 9-28. SAAVEDRA FAJARDO, Diego, Empresas políticas, ed. Sagrario López Poza, Madrid, Cátedra, 1999. — República literaria, ed. Jorge García López, Barcelona, Crítica, 2006. SANTILLANA, Marqués de (Íñigo López de Mendoza), Obras completas, ed. Ángel Gómez Moreno y Maximilian P.A.M. Kerkhof, Barcelona, Planeta, 1988.
Roncero.indb 73
22/02/2019 6:38:05
74
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
SANTOS, Francisco, Día y noche de Madrid, prólogo Julio Rodríguez-Puértolas, Madrid, Comunidad de Madrid,1992. SHERGOLD, Nigel D. y Varey, John E., «Some Early Calderón’s Dates», Bulletin of Hispanic Studies, XXXVIII, 1961, pp. 274-286. — Los corrales de comedias de Madrid: 1632-1745. Reparaciones y obras nuevas. Estudio y documentos, London, Tamesis, 1989. SLOMAN, Albert E., The Dramatic Craftmanship of Calderón: his Use in Early Plays, Oxford, The Dolphin Book, 1969. SORIA MESA, Enrique, La nobleza en la España moderna, Madrid, Marcial Pons Historia, 2007. STRADLING, R. A., Felipe IV y el gobierno de España, 1621-1665, trad. Carlos Laguna, Madrid, Cátedra, 1989. TIRSO DE MOLINA, El bandolero, ed. André Nougué, Madrid, Castalia, 1979. — Cigarrales de Toledo, ed. Luis Vázquez Fernández, Madrid, Castalia, 1996. — El burlador de Sevilla, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Espasa Calpe, 2000. — La prudencia en la mujer, ed. Gregorio Torres Nebrera, Madrid, Cátedra, 2010. — El vergonzoso en palacio, ed. Blanca Oteiza, Madrid, RAE, 2012. — La fingida Arcadia, ed. Victoriano Roncero, New York/Madrid/Pamplona, IGAS/IDEA/IET, 2016. TOMÁS DE AQUINO, Santo, La monarquía, intr. Edaldo Forment, est. prel., trad. y notas Laureano Robles y Ángel Chueca, Madrid, Tecnos, 2007, 4 ed. TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Los validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI de España, 1982. UBIETO ARTETA, Antonio, «Edad Media», en Antonio Ubieto, Juan Reglá, José María Jover y Carlos Seco, Introducción a la historia de España, Barcelona, Teide, 1977, pp. 55-263. VAIOPOULOS, Katerina, «Prólogo», Cumplir con su obligación, en Obras de Juan Pérez de Montalbán. Primer tomo de comedias.Volumen 1.1., ed. Claudia Demattè, Katerina Vaiopoulos y Daniele Crivellari, Kassel, Reichenberger, 2013, pp. 169-179. VALBUENA BRIONES, Ángel, «Nota preliminar», Saber del mal y del bien, en Obras completas. II. Dramas, ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1987, pp. 211-213. VALDÉS, Juan de, Diálogo de la lengua, ed. José F. Montesinos, Madrid, Espasa-Calpe, 1976, 6 ed. VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán, «Calderón, reescritor de Lope», Anuario calderoniano, 3, 2010, pp. 371-403. VEGA, Garcilaso de la, Obra poética y textos en prosa, est. prel. Rafael Lapesa, ed. Bienvenido Morros, Barcelona, Crítica, 1995. VEGA, Lope de, Los milagros del desprecio, en Colección de piezas escogidas... sacadas del tesoro del teatro español, formada por Eugenio de Ochoa, Paris, Baudry, Librería Europea, 1840.
Roncero.indb 74
22/02/2019 6:38:05
BIBLIOGRAFÍA
75
— El hijo de los leones, en Comedias escogidas, t. II, juntas en colección y ordenadas por Juan Eugenio Hartzenbusch, Madrid, Atlas, 1950, pp. 217-234 (BAE, XXXIV). — El duque de Viseo, intr. Francisco Ruiz Ramón, Madrid, Alianza, 1966. — El perro del hortelano, ed. Mauro Armiño, Madrid, Cátedra, 1996. — Fuente Ovejuna, ed. Francisco López Estrada, Madrid, Castalia, 1996. — El castigo sin venganza, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez, Barcelona, Octaedro, 1999. — Las mudanzas de fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón, en Comedias de Lope de Vega. Parte III, Luigi Giuliani, coord., Lleida, Editorial Milenio, 2002, pp. 273-365. — Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. Macarena Cuiñas Gómez, Madrid, Cátedra, 2008. — Las bodas entre el Alma y el Amor divino. El hijo pródigo, ed. J. Enrique Duarte, Kassel, Reichenberger, 2017. VÉLEZ DE GUEVARA, Luis, El diablo Cojuelo, ed. Ángel R. Fernández e Ignacio Arellano, Madrid, Castalia, 1988. La vida de Lazarillo Tormes y de sus fortunas y adversidades, ed. Alberto Blecua, Madrid, Castalia, 1972. La vida y hechos de Estebanillo González, ed. Antonio Carreira y Jesús Antonio Cid, Madrid, Cátedra, 1990, 2 vols. VILA CARNEIRO, Zaida, «Reutilización de material literario en las comedias de Calderón: un análisis desde sus piezas más tempranas», RILCE, 33.2., 2017, pp. 726-747. VILLAMEDIANA, Conde de, Poesía impresa completa, ed. José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, 1990. VILLAR CASTEJÓN, Caridad, «Valoración histórica de Francisco Antonio de Bances Candamo. El Austria en Jerusalén», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 33, 1979, pp. 545-565. VORÁGINE, Santiago de la, La leyenda dorada, trad. fray José Manuel Macías, Madrid, Alianza, 1996, 2 vols. WILSON, Edward M., «The Two Editions of Calderón’s Primera parte of 1640», en D. W. Cruickshank y J. E. Varey, eds., Pedro Calderón de la Barca, Comedias. A facsimile edition, I, London, Gregg and Tamesis Books, 1973, pp. 55-77. WILSON, Edward Meryon y Sage, Jack, Poesías líricas en las obras dramáticas de Calderón: citas y glosas, London, Tamesis Books, 1964. WORDEN, Blair, «Favoritos en la escena inglesa», en El mundo de los validos, John H. Elliott y Laurence Brockliss, dirs., Madrid, Taurus, 1999, pp. 229-264. ZABALETA, Juan de, Errores celebrados, ed. David Hershberg, Madrid, Espasa-Calpe, 1972.
Roncero.indb 75
22/02/2019 6:38:05
76
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
— El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. Cristóbal Cuevas García, Madrid, Castalia, 1983. ZAYAS Y SOTOMAYOR, María de, La inocencia castigada, en Desengaños amorosos. Segunda parte del Sarao y entretenimiento honesto, ed. Agustín G. de Amezúa y Mayo, Madrid, RAE, 1950, pp. 103-142. ZURITA, Jerónimo de, Anales de Aragón, ed. Ángel Canellas López, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1987.
Roncero.indb 76
22/02/2019 6:38:06
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
COMEDIA FAMOSA DE SABER DEL MAL Y EL BIEN
Roncero.indb 77
22/02/2019 6:38:06
Roncero.indb 78
22/02/2019 6:38:06
COMEDIA FAMOSA DE SABER DEL MAL Y EL BIEN DE DON PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA: DOÑA LAURA. DOÑA JACINTA. DOÑA HIPÓLITA. EL CONDE DON PEDRO DE LARA. DON ÁLVARO DE ATAIDE. GARCÍA, CRIADO DE DON ÁLVARO. EL REY. ORDOÑO. ÍÑIGO. JULIO, CRIADO DEL CONDE. FABIO Y LUCINDO, CRIADOS. LICIA, CRIADA DE HIPÓLITA. PRIMERA JORNADA Salen doña Hipólita, Laura y Jacinta de caza, con galas y plumas. 1
LAURA
En tanto que el gran planeta con ardientes rayos dore el mundo, hurtando su injuria la oposición de dos soles, 2
3
v. 1 acota. galas: «vestido curioso y de fiesta, alegre y de regocijo» (Cov.). v. 1 gran planeta: ‘el sol’. v. 4 dos soles: los ojos de Hipólita. Comp. María de Zayas, La inocencia castigada, p. 106: «Enjugad, Atandra, / vuestros soles negros, / que señala tristeza, / si llora el cielo». 1
2
3
Roncero.indb 79
22/02/2019 6:38:06
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
80
puedes descansar en esta parte más remota donde tejidas nubes de hiedra rústicamente se oponen al sol, porque, defendido el sitio a las sinrazones del tiempo, el fuego lo dude para que el fuego lo ignore.
5
4
10
5
6
JACINTA
Aquí puedes descansar en tanto que los veloces caballos, envidia hermosa *de Flegón, de Etón y Etonte, *pagan en coral y nieve, nieve, coral, fruta y flores.
15
7
8
9
v. 9 defendido: sigo a VT, que enmienda la lectura de ofendido que aparece en la princeps y en el resto de los testimonios del siglo XVII: QCL,VSL,VS, A, B. Hartzenbusch,Valbuena e Iglesias aceptan la enmienda de VT. v. 10 sinrazones: «la acción hecha contra justicia y fuera de lo razonable o debido» (Aut). Comp. Cervantes, Don Quijote, I, 29, p. 365: «Yo, Dorotea, soy el que me hallé presente a las sinrazones de don Fernando». vv. 9-12 defendido […] ignore: el sentido sería: la hiedra defiende del fuego solar el sitio, para que oculto por las «nubes» metafóricas de hiedra, el fuego lo dude, y dudándolo, lo ignore (no lo abrase). v. 16 de Flegón, de Etón y Etonte: los caballos del carro del sol eran Pírois (ígneo), Eoo (amanecer), Eton (resplandeciente) y Flegonte (ardiente) (Ovidio, Metamorfosis, II, 153-160). Calderón menciona dos de ellos en La estatua de Prometeo, vv. 330-331: «cuando fiada / la rienda a Flegón y a Etonte»; Calderón, El hijo del Sol, Faetón, p. 1897: «sin que a la rienda se ajusten / los dos, Etonte y Flegón, / caballos que le conducen». Calderón ha cometido un error por paronomasia, que reproducen todos los testimonios impresos y manuscritos del XVII, excepto Vera Tassis que decidió subsanar el error y escogió Pírois, caballo por el que debía sentir cierta preferencia, pues en La estatua de Prometeo sustituyó a Flegón por este otro, ejemplo, según Margaret Greer (1986, p. 380), «of his less commendable editorial practices». Sobre los caballos de Apolo en la literatura española del Siglo de Oro ver Gallego Morell, 1961, pp. 65-68. v. 17 pagan: corrijo, siguiendo a VT y B, la lectura de QCL, VSL, VS, A, pagar, error evidente. Pagar: «corresponder al afecto, cariño u otro beneficio» (Aut). Comp. Calderón, La señora y la criada, vv. 471-471: «Pagáis, Gileta, mi amor, / porque es mucho lo que os quiero». vv. 17-18 coral y nieve, / nieve, coral, fruta y flores: los dos versos presentan complicaciones de sentido para los que sugiero una posible interpretación. Coral y nieve 4
5
6
7
8
9
Roncero.indb 80
22/02/2019 6:38:06
TEXTO DE LA COMEDIA
HIPÓLITA
Doña Jacinta de Silva, doña Laura de Quiñones, amigas mías en quien igualmente amor dispone un alma y un albedrío, dando generoso y noble un corazón a tres pechos y a un pecho tres corazones, aquí con vosotras quiero *hoy divertir los rigores de un amor que engendra en mí vanas imaginaciones. El rey don Alfonso, hijo de doña Urraca, a quien pone o la envidia o la traición injustamente en prisiones, porque dicen que trataba de entregar el reino al conde, mi hermano don Pedro, y esto la tiene en aquesta torre donde vivimos; en fin, *el rey don Alfonso, joven tan galán y tan brioso que en Venus, madre de amores, le dio Marte la fiereza,
81
20
25
10
30
35
11
40
son metáforas de rojo y blanco: el primero de ellos sería una metáfora de la sangre que producen las espuelas en los caballos; recordemos que según Covarrubias, el coral «al punto que sale del agua y le da el aire, se endurece y se convierte en piedra, trocando el verde en un rojo encendidísimo y perfeto»; por otra parte, el blanco sería metáfora de la espuma de los belfos. En el verso siguiente la fruta referiría al color rojo y las flores al blanco. v. 28 divertir: «vale también entretener, recrear al ánimo de alguna persona con dicho u hecho que le ocasiones gusto, o con mostrarle cosa amena o festiva que le dé placer» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 1103-1104: «Sentaos, pues, y divertid / esa continua dolencia». vv. 35-37 En los versos 475-482 se explica el sentido de estos versos: Íñigo recuerda que don Pedro pretendió ser rey de Castilla y que Urraca está presa como castigo. 10
11
Roncero.indb 81
22/02/2019 6:38:06
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
82
le dio la hermosura Adonis, a mis desdenes constante solicita mis favores, *siendo al laurel de sus rayos, la Clicie de sus ardores, por cuya causa mil veces a caza viene a estos montes, y por esto o por temor mi hermano levanta sobre los hombros de su privanza máquinas y presunciones. Aconsejadme las dos en tal caso, pues conocen en la ocasión vuestros pechos dónde está el peligro y dónde el interés. 12
45
13
14
50
15
JACINTA
Si permites el consejo a mis razones,
55
60
vv. 42-44 Venus […] Marte […] Adonis: las referencias a los amores de Venus con Marte (fiereza) y Adonis (hermosura) abundan en los textos clásicos. Comp. Calderón, El castillo de Lindabridis, p. 2073: «sale un joven que pudiera / dar cuidado a Venus, pues / en solo un sujeto es / bello Adonis, Marte fiero». v. 47 laurel: Covarrubias laurel recuerda que «entre otros privilegios que dio naturaleza al laurel es uno (según la común opinión) que jamás ha sido tocado del rayo». Doña Hipólita utiliza esta simbología para referirse a su resistencia ante los ataques del rey que es representado como el sol, aunque a continuación contradictoriamente afirma ser «la Clicie de sus ardores», pues estaba enamorada del Sol, amor por otra parte imposible. v. 48 Clicie: el girasol o heliotropo. Según cuenta Ovidio, Metamorfosis, IV, 265270, p. 325, esta ninfa se enamoró de Apolo que la abandonó lo que la sumió en una gran tristeza: «Dicen que sus miembros se clavaron en el suelo y una amarillenta palidez convirtió parte de su color en lívidas hierbas; en otra parte hay un tono rojizo, y una flor muy semejante a la violeta cubrió su rostro. Ella, aunque es retenida por la raíz, se vuelve hacia el Sol que siente como suyo y metamorfoseada conserva su amor». Comp. Calderón, Amor, honor y poder, vv. 1852-1853: «¿No es Clicie esta flor del sol / y este ciprés Cipariso?». v. 54 máquinas: maquinaciones, planes. Comp. Tirso de Molina, El bandolero, p. 295: «Deseoso, pues, de verse libre de aquella marítima clausura, y en parte de donde, valiéndose de nuevas máquinas, escapase su castigo, disponía el ingenio para aprovecharse de él en ellas». 12
13
14
15
Roncero.indb 82
22/02/2019 6:38:06
TEXTO DE LA COMEDIA
83
¿qué mujer no es ambiciosa? ¿Cuál no previene y dispone antes el mando que el gusto?, que el poder todo lo rompe, y si en la esfera del mundo el rey es sol de los hombres *y tú de tan gran planeta la inteligencia y el móvil, ama al rey.
65
16
17
LAURA
Mal la aconsejas, pues si el rey es sol y en orbes de zafir alumbra, ¿quién no vive atento al desorden de sus rayos? Pues apenas una nube se le opone, cuando todos al instante *su mancha y yerros conocen; lo que no sucede cuando turban los aires veloces 18
70
19
75
20
v. 66 rey es sol: la imagen del rey como sol es tópica en los tratados políticos de la época. Recuérdense las palabras de Juan de Robles, Tardes del Alcázar, pp. 150151: «el rey es verdaderamente un Sol, no solo por lo único, que quiso significar Augusto en la empresa de sus monedas, y por la superioridad que este planeta tiene a los demás, sino también por lo útil de sus efectos de criar y engendrar y alumbrar y calentar y hazer otros diversos beneficios y regalos comunes a todas las criaturas». v. 68 móvil: se refiere al «primer móvil»: «esfera superior, que se considera estar más alta que el firmamento» (Aut). Comp. Calderón, «Loa para El divino Orfeo», vv. 11-14: «¿cómo, siendo yo el Placer, / que en regocijos y fiestas / debiera tener más parte / como primer móvil de ellas». vv. 70-71 orbes de zafir: cielo estrellado. Comp. Calderón, El médico de su honra, vv. 2053-2058: «Pues a ti, español Apolo, / a ti castellano Atlante, / en cuyos hombros, constante, / se ve durar y vivir / todo un orbe de zafir, / todo un globo de diamante».Villamediana, Poesía impresa completa, p. 581: «los orbes ilustrando de la zona / del austral polo en el zafir del cielo». vv. 73-80 Pues […] mayores: el sentido de estos versos parece ser: ‘en cuanto se manifiesta un defecto en el rey todos lo advierten, porque todos lo están vigilando siempre’. v. 76 y: restauro la conjunción que falta en QCL, pero que es necesaria por el cómputo silábico y que recogen VSL,VS, A y B. 16
17
18
19
20
Roncero.indb 83
22/02/2019 6:38:06
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
84
una nube, porque son *más notados los mayores.
80
21
Dicen dentro. DENTRO
¡Muera! ¡Matalde!
22
Don Álvaro Viseo, muy herido y ensangrentado, baja despeñándose de un monte a los pies de las damas y con un pan en las manos y la espada desnuda. ÁLVARO
Laura
Villanos, ¿tantos para solo un hombre? ¡Válgame el cielo! ¿Qué es esto?
JACINTA
Precipitado del monte un hombre baja.
Laura
Y bañado en el rojo humor que corre de sus venas, ya parecen *lengua de sangre las flores.
HIPÓLITA
Aunque el horror y el espanto son de mis plantas prisiones, el ánimo generoso, la piedad altiva y noble me llaman a socorrelle. [Llegando] Hombre infelice, a quien pone la Fortuna en tal estado *que en las entrañas de un roble es tu sepulcro una peña
85
23
90
95
24
v. 80 notados: corrijo la lectura de QCL,VSL,VS, A y B no todos, siguiendo a VT, que se ajusta al sentido del texto; notar: «censurar, reprehender o reparar las acciones de alguno» (Aut). v. 81 Matalde: metátesis de la forma del imperativo habitual en la época, aunque Valdés, Diálogo de la lengua, pp. 50-51, no lo recomendaba. v. 90 prisiones: «se llaman los grillos, cadenas y otros instrumentos de hierro, con que en las cárceles se aseguran los delincuentes» (Aut). v. 96 en: omitido en QCL,VSL,VS y A, pero necesario para el sentido del verso. Roble: recordemos que era un árbol caracterizado por su dureza y se utilizaba como símbolo de las cosas fuertes y recias (Cov. s.v.). 21
22
23
24
Roncero.indb 84
22/02/2019 6:38:06
TEXTO DE LA COMEDIA
y tu pirámide un monte, si acaso te deja el alma últimas respiraciones para que hoy a tus sentidos puedan penetrar mis voces, oye lástimas y quejas de quien aún no te conoce y llora desdichas tuyas, que puede ser, si las oyes, que cobres nuevo valor, que nuevo espíritu cobres, que es vida de un desdichado hallar quien sus penas llore.
85
25
ÁLVARO
Hermosísimas señoras, cuya voz, cuyas acciones ninfas os dicen del valle, diosas os llaman del bosque, no ha sido el mayor agravio de mis pasados rigores rendir la vida a la acción del hado antes que al golpe, sino el haberla guardado de tan furiosos rigores para morir a esos pies donde mi sangre me estorbe el veros. Mas si en vosotras, para mi dicha, dispone piedad y hermosura el cielo, muévaos el ver cómo corre de mi rostro a vuestras plantas, siquiera porque fue noble, copioso raudal de sangre de las heridas atroces, sino también de los ojos, pues tales son mis pasiones
100
105
110
115
120
125
26
130
v. 98 pirámide: recuérdense que eran los sepulcros de los faraones. v. 126 muévaos: ‘os conmueva’. Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, v. 2318: «¿Que, en fin, nos os mueve mi llanto». 25
26
Roncero.indb 85
22/02/2019 6:38:06
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
86
que no estrañaré de mí que sangre mis ojos lloren. Salen el rey, el Conde, Íñigo y Ordoño [de caza]. REY
¿Qué es esto?
HIPÓLITA
Mejor lo diga este asombro que mis voces, este espanto que mis penas, este horror que mis razones.
REY
¿Quién eres?
ÁLVARO
Quien a tus plantas es bien que la vida cobre antes de hablar y después te responda. Señor, oye: un pobre soy que ahora, huyendo en mi patria los rigores de la Fortuna, que tienen Fortuna también los pobres, desesperado de hallar piedad alguna en los hombres, huyendo de los poblados me salgo al campo a dar voces por ver si entre fieras hallo tan rigurosos favores, y no fue en vano, pues tuve en desiertos horizontes el cristal de esos arroyos y la yerba de esos montes, y no esta piedad divina en las humanas acciones *de vuestra gente, pues yo viéndoos, señor, nuevo Adonis, seguir las fieras, herir 27
135
140
145
150
155
160
v. 155 cristal: agua pura. Metáfora habitual en la poesía de la época. Comp. Calderón, El mayor encanto, amor, vv. 587-592: «volveré, / huyendo de tus rigores, / a quebrantar los cristales / dese piélago que sobre / sus espaldas tanto años / huésped me admitió». 27
Roncero.indb 86
22/02/2019 6:38:06
TEXTO DE LA COMEDIA
las aves, medir el bosque, procurando algún sustento llegué a vuestros cazadores, que estaban dando a los canes el tosco manjar que comen. Envidioso de los brutos dije humilde: «Dad a un pobre algún sustento», mas ellos soberbiamente responden que no tienen qué me dar; *y, desesperado, entonces: «¿Cómo lo que dais a un perro se sabe negar a un hombre?», dije, y la necesidad, que el mayor respeto rompe, ni hay agravio a que se rinda ni hay peligro a que se postre, *me obligó a quitar a un perro aqueste pan y feroces vuestros criados sacaron las espadas: ¡qué rigores! Saqué la mía y, rendido más a la hambre que a los golpes de sus aceros, aunque eran muchos, caí del monte, donde bañado en mi sangre te pido que los perdones mi muerte, pues fue piedad darla con fieras acciones a un hombre tan desdichado que la cara no conoce del bien, porque siempre tuvo *agravios, penas, rigores, *llantos, miserias, y hoy muere desdichado, humilde y pobre. REY CONDE REY
Roncero.indb 87
87
165
170
175
180
185
190
195
Conde. ¿Señor? Con cuidado
22/02/2019 6:38:06
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
88
haced curar a ese hombre. [A Íñigo] Y vos, sabed quién ha sido dueño de una acción tan torpe. CONDE
Venid, señor, en mis brazos, que mueven vuestras razones a lástima y, cuando no fuera del rey este orden, por mí lo hiciera.
ÁLVARO
Los cielos os paguen acción tan noble, que esta es la primera dicha con que el cielo me socorre, porque ha de ser la postrera.
200
205
Llévanle el Conde, Íñigo y Ordoño. LAURA
¡Qué dignas son tus acciones *de tu pecho!
HIPÓLITA
Plega al cielo, invicto Alfonso, que logres las esperanzas altivas *coronando en tus pendones el águila de dos cuellos a dos imperios conformes. *Mas poco son dos imperios: dueño te aclame del orbe
210
28
29
215
v. 211 Plega: «Quiera, plazca». Comp. Calderón, La dama duende, vv. 997-998: «¡Plega a Dios que no me creas / por fuerza!». v. 215 águila de dos cuellos: se refiere al águila bicéfala, símbolo de la casa de Austria. Su significado lo recoge Covarrubias: «el águila con dos cabezas significa el uno y otro Imperio, Oriental y Occidental; y estos le pronosticaron a Alejandro Magno las dos águilas que aparecieron el día de su nacimiento, y han quedado incorporadas en las armas imperiales y en las de los reyes de España, cuya potencia se ha extendido del Oriente al Poniente» (s. v.). Comp. Calderón, El primer blasón del Austria, vv. 636-641: «El ave de dos cabezas, / que a ver el sol se remonta, / que a Júpiter administra / sus venganzas tronadoras / han sido estos dos mancebos / del Austria perlas preciosas». 28
29
Roncero.indb 88
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
la fama con letras de oro sobre láminas de bronce.
220
30
REY
89
La primera vez ha sido, Hipólita, que he llegado a tanta nieve postrado, a tanto fuego rendido y que piedades ha oído mi rendimiento constante: mucho tiene de diamante tu desdén y tu rigor, pues que sin sangre el amor no fue a labrarte bastante. *¡Pluguiera a Dios fuera mía la que venció tu crueldad! Debiérale esa piedad a tu rigor este día, a mi pena tu alegría, que en los estremos del hado no hay hombre tan desdichado que no tenga un envidioso ni hay hombre tan venturoso que no tenga un envidiado. 31
225
32
230
33
235
240
vv. 219-220 fama […] bronce: imagen tópica en la literatura de la época. Comp. Lope de Vega, El hijo de los leones, p. 222: «Mas que de Pirro y de Alejandro aguardo / contra los tiempos la feliz historia / de tus hazañas, que con alto ejemplo / la fama escriba en su glorioso templo / en bronce, en oro, en láminas de Homero, / que son más que los bronces inmortales». vv. 223-224 nieve […] fuego: la nieve sirve como metáfora del desdén y la frialdad de la amada; el fuego de la pasión del amante. Antítesis que aparece en varias ocasiones en el teatro de Calderón. Comp. Calderón, La banda y la flor, vv. 1378-1382: «sospecho / que la mina de nieve de su pecho / fuego reviente en término más breve / por otra contramina de su nieve. / Tendrá entre nieve y fuego / desengaños mi amor y yo sosiego». vv. 227-230 diamante: era el símbolo de la dureza, aplicado a la amada por la que el rey se queja a Hipólita. La imagen la utiliza porque como recuerda Covarrubias: la piedra preciosa era «indomable, según la opinión de algunos, a razón de ser tan dura que con ningún instrumento se labra, si no es con otro diamante y con la sangre del cabrón caliente». 231 a: restituyo la preposición, tal y como aparecen en A, B y VT, omitida en QCL,VSL y VS. 30
31
32
33
Roncero.indb 89
22/02/2019 6:38:07
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
90
Bien su condición se advierte en mí, que estoy envidiando a un mísero agonizando en los brazos de la muerte, a un hombre que desta suerte piedad y lágrimas das, en cuyo efeto verás que no hay, de mudanza llenos, bien que no pueda ser menos, mal que no pueda ser más. HIPÓLITA
¡Jesús, señor! Vuestra alteza viva, fénix español, la edad luciente del sol, que en alta naturaleza una acaba y otra empieza *sin temer mudanza alguna de la imagen de la luna, ni el olvido se le atreva porque sus aplausos deba al tiempo y a la Fortuna, que yo no soy tan cruel como os habré parecido, *pues ningún rayo ha excedido la majestad del laurel: reservadas viven dél
245
250
34
35
255
36
260
37
265
v. 252 fénix: aquí con el sentido de ‘único, excelente, extraordinario’, y porque es símbolo de la inmortalidad, ya que después de vivir más de 600 años, el ave fénix renacía de sus propias cenizas. Comp. Calderón, El príncipe constante, vv. 1104-1106: «Siglos pequeños / son los del fénix, señor, / para que vivas». v. 254 alta naturaleza: alta: «vale asimismo por translación lo que es de grande aprecio, sumamente estimable y de superior grado y jerarquía: como alta virtud, alta dignidad, alto empleo» (Aut). El fénix, ejemplo extraño y maravilloso de naturaleza, acaba una vida y empieza otra. v. 257 imagen de la luna: en los versos 253-257 se establece la diferencia entre el carácter inmóvil del Sol frente a la mutabilidad de la luna, que se asemeja al tiempo y a la fortuna. La luna, que adopta varias formas (creciente, menguante, nueva, llena) es símbolo de lo mudable. vv. 264 ss. laurel: ver v. 47. Pero ahora la expresión es más complicada. Los rayos no son los del rey (sol) sino los del fuego amoroso que produce Hipólita; pero los 34
35
36
37
Roncero.indb 90
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
las hojas que mauseolo son de la ninfa de Apolo, y así estáis de mi rigor libre vos solo, señor, porque sois mi laurel solo.
91
38
39
REY
¿Luego ya con sus favores *podrá coronarme el sol, siendo el laurel español rey de las plantas y flores?
HIPÓLITA
Bastará que sus rigores resista privilegiado.
REY
Nunca estuvo en peor estado mi pensamiento amoroso, pues ni el bien me hace dichoso ni la pena desdichado.
270
275
HIPÓLITA
¿Luego vuestra majestad más estimara un rigor cierto que un dudoso amor?
REY
Sí, porque la voluntad adora allí la crueldad que vida y muerte le daba. Un hombre que se criaba con veneno adolecía de un grave dolor el día que el veneno le faltaba. 40
280
285
290
rayos no alcanzan al laurel, y el rey es laurel de Hipólita, por lo cual los rayos de ella no lo pueden alcanzar. v. 266 mauseolo: forma habitual en el Siglo de Oro de «mausoleo». Comp. Calderón, Judas Macabeo, vv. 2929-2932 (ms.): «aquel piélago profundo / que al ofendido ofensor / en salado mauseolo / urna de plata le dio». Las hojas del laurel son sepulcro o mauseolo de Dafne, porque se convirtió en planta de laurel. v. 267 ninfa de Apolo: Dafne, convertida por su padre Peneo en laurel para escapar de la persecución de Apolo.Ver Ovidio, Metamorfosis, I, IV, 455-580. vv. 287-290: no parece referirse a Mitrídates VI, rey del Ponto, sino a otro personaje. Comp. Para vencer amor, querer vencerle, p. 561: «Con veneno se criaba / un príncipe, y padecía / mortal accidente el día / que el veneno le faltaba». La idea es tópica: Juan de Piña: «sentía que ya los hombres, en cuanto a los peligros de la tierra 38
39
40
Roncero.indb 91
22/02/2019 6:38:07
92
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Yo así, que siempre adoré rigores tuyos; yo así, que tus desprecios sentí y tus desdenes amé, con veneno me crié, y estoy de gloria tan lleno cuando siento, lloro y peno tu desdén y tu rigor, que adoleciera mi amor a faltarle este veneno. Aborréceme y verás que habrá más bien que me ofrezcas, pues cuanto más me aborrezcas tengo de quererte más. Los rigores que me das amor en el alma escribe y por glorias los recibe. *¿Así ausentas tu belleza?
295
300
305
[Hace que se va y para] HIPÓLITA
Esto es dar a vuestra alteza el veneno con que vive.
310
Vanse las damas y salen Íñigo y Ordoño, que traen preso a García, lacayo de don Álvaro. ÍÑIGO
Todo el monte he discurrido *y solo este hombre he topado que haya en su temor mostrado la gran culpa que ha tenido en este caso, porque entre dos peñas le vi escondido; y cuando así hallarle pude, tal fue la turbación que callando ni se absuelve ni disculpa, con que confiesa su culpa.
315
320
y el mar eran como los que se criaron con veneno, que lo codiciaban y no les era posible vivir sin él» (CORDE).
Roncero.indb 92
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
REY
¿Quién eres?
GARCÍA
[Aparte] (¡Estoy temblando! Si al rey le digo que soy un criado del que allí riñó con su gente, aquí vengará su enojo hoy. Pues disimular pretendo y decirle que yo he sido quien su gente ha defendido, porque así librarme entiendo). [Al rey] No es bien que yo por callar pierda la vida, que espantos en la corte ha dado a cuantos la han perdido por hablar; y así disculparme quiero diciendo cómo y por qué me escondí. La causa fue para limpiar este acero que estaba en sangre bañado, pues llegando a tiempo yo que vuestra gente sacó las espadas, a su lado cerré luego con aquel que era el de la ardiente espada y tiré una cuchillada tan soberbia y tan cruel que si, como dio en el suelo, en la cabeza le diera, hacerle algún mal pudiera. Al fin por piedad del cielo no le alcancé. Mas ¿no vio tu majestad este día una herida que traía?
93
325
330
335
340
41
REY
345
350
Sí.
v. 343 cerré: «metafóricamente arremeter con denuedo y furia una persona a otra, o a muchas o al contrario» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, v. 2010: «Cierra el uno con el otro». 41
Roncero.indb 93
22/02/2019 6:38:07
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
94
GARCÍA
Pues no se la di yo, pero tanto le apreté que, haciéndole retirar, hasta aquí le hice rodar. Aquesta la causa fue de hallarme escondido allí descansando.
355
42
REY
En fin, ¿tú fuiste el que las heridas diste a este hombre.
360
Señor, sí.
GARCÍA REY
*Pues dente...
GARCÍA
[Aparte] (Dichoso he sido: lindamente he negociado). 43
REY
GARCÍA
...garrote, a un árbol atado, porque necio y atrevido siquiera no se disculpa delante de mí y porque confiesa él mismo que fue el agresor desta culpa. 44
Suspende la rigurosa sentencia, señor, que has dado *a un hombre tan desdichado que en su vida acertó en cosa, pues por librarse fingió lo que agora le acrimina,
365
370
375
45
v. 355 apreté: ‘acosé’. v. 364 negociado: negociar «vale también manejar políticamente las dependencias o pretensiones, disponiéndolas de modo que se logren» (Aut). Comp. Calderón, La dama duende, v. 1438: «Porque negocies más presto». v. 365 garrote: «Se llama también la muerte que se ocasiona de la compresión de las fauces por medio del artificio de un hierro. Es una de las penas a que suele condenar la justicia a los reos por sus delitos» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 2555-2558: «Un villanote será, / que si cabezudo da / en que ha de dalle garrote, / par Dios, se salga con ello». v. 376 acriminar: «Acusar agria y vehementemente, como delito y maldad, la acción que no lo es, o hacerla más grave de lo que es, exagerándola y ponderándola» 42
43
44
45
Roncero.indb 94
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
porque no hay mayor gallina en todo el mundo que yo. Yo, señor, haber reñido, yo haber sacado la espada, yo haber dado cuchillada la mayor mentira ha sido que he dicho en toda mi vida —aunque las he dicho buenas—, porque soy hombre que apenas *fui ni aun mental homicida. Criado soy del que aquí con vuestra gente riñó y, pensando agora yo escaparme, esto fingí, porque mi suerte se note. Y, pues digo la verdad, mande vuestra majestad suspender este garrote, que, aunque a la desdicha mía este falte, sobrarán garrotes, que hartos nos dan los fulleros cada día,
95
46
380
385
390
395
47
48
(Aut). Comp. Jerónimo de Alcalá, Alonso, mozo de muchos amos, pp. 600-601: «ni fueran bastantes muchos ducados para aliviar la pereza de un escribano, los pasos lerdos de un procurador, el acriminar las cosas de un fiscal y aplacar el rigor de un enojado juez». v. 377 gallina: cobarde, miedoso. La cobardía era característica propia de los criados de las comedias y de los bufones. Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 653-655: «¡Voto a Dios, que han tenido / esta ayuda de costa que he pedido / un ladrón, un gallina y un cuitado». v. 397 garrotes: aquí con el sentido de trampas en los juegos de cartas. Comp. Estebanillo González, I, p. 53: «señalando las cartas por las puntas para quínolas y primera, dándoles el raspadillo para la cartera, y echándoles el garrote y la ballesta para las pintas, sin otra afinidad de flores». v. 398 fullero: «El jugador de naipes o dados que, con mal término y conocida ventaja, gana a los que con él juegan, conociendo las cartas, haciendo pandillas, jugando con naipes y dados falsos, andando de compañía con otros que se entienden, para ser, como dicen, tres al mohíno» (Cov.). Comp. Quevedo, Parnaso español, 343, vv.153-156: «Por hermano de la chanza / zampaba en los bodegones, / y era juez entregador / de fulleros y de flores». 46
47
48
Roncero.indb 95
22/02/2019 6:38:07
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
96
y no será bien que aquí pregone, perdiendo yo, que un rey fullero me dio muerte de garrote a mí.
400
49
REY
¿Si este es loco? No lo dudo.
ÍÑIGO GARCÍA
Si es que conmigo los pones, dos Sénecas, dos Platones son Vinorrio y Pollocrudo. Manda que me dejen ir libre deste fiero ultraje, que yo hago pleito homenaje, gran señor, de no servir a hombre que saque jamás la espada con los señores monteros y cazadores de sus reyes.
405
50
51
REY
410
Libre estás. *Vase García. Y tú, Íñigo, haz poner la carroza. (Antes que el sol
415
v. 402 garrote: aquí juega con el doble sentido de «garrote»: castigo de la justicia; trampas a las cartas. v. 406 Vinorrio y Pollocrudo: eran dos locos famosos en la corte madrileña. Pascual de la Corte y Vinorre aparece citado en El diablo Cojuelo de Vélez de Guevara, p. 109: «Ya tienen ejemplar —dijo don Cleofás— en don Pascual, ese que llamaron todos loco»; Lope de Vega, Los milagros del desprecio, p. 2: «Sócrates y Cicerón, / según vengo ya de agudo, / son Vinagre y Pollocrudo / conmigo». Calderón inventa un cuentecillo sobre un jocoso enamoramiento de Vinorre en Los dos amantes del cielo, p. 1083: «Enamorose Vinorre / (nadie en el cómputo muerda / de los tiempos, porque ha habido / Vinorre en todas eras) / de una dama muy hermosa / a quien Vinorre finezas / iba diciendo al estribo / una tarde. Muy severa / otra dama que allí iba, / dijo: “¿Es posible que no tengas / desconfianza de que / te enamore un simple?”». v. 409 pleito homenaje: juramento de lealtad de un noble. Comp. Ruiz de Alarcón, La crueldad por el honor, vv. 308-312: «Que España esconde / su persona; y si ese brazo / en su favor se dispone, / y me hacéis pleito homenaje / de cumplillo, os diré dónde». 49
50
51
Roncero.indb 96
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
97
entre en el mar español, pienso a este sitio volver). 52
Sale el Conde. CONDE
Ya le han curado y no ha sido de peligro ni cuidado su mal, porque, desmayado *a la sangre que ha perdido o al golpe de la caída, flaqueza alguna mostró, pero luego que cobró con tus favores la vida pudo ya sentirse bueno. Lo que te aseguro aquí es que hombre en mi vida vi de más perfecciones lleno. *Si es valiente, ya le viste cuando en alto levantada, rayo de acero, su espada la admiraste y la creíste. Es muy bien hecho y brioso, porque habiéndole mandado dar un vestido ha quedado muy galán y muy airoso. Es discreto al parecer, aunque por tal no le aprecio, que es, cuanto fácil un necio, difícil de conocer *un discreto; pero en calma
420
425
430
53
435
54
440
v. 417 mar español: sintagma que parece referirse al Mediterráneo. Comp. Quevedo, Cómo ha de ser el privado, vv. 17-23: «Nápoles triste y confuso / a tu muerto padre llora; / mas viendo que eres aurora / hija del sol que se puso, / vuelve el llanto en alegría / cuando en el mar español / vemos sepultar al sol». v. 433 rayo de acero: sintagma que aparece en otros textos áureos. Comp. Gracián, El héroe, p. 89: «Presentáronle al rey de Arabia un alfanje damasquino, lisonja para un guerrero. Alabáronle los grandes de la asistencia áulica, no por ceremonia, sí con razón; y, atentos a la fineza y arte, alargáranse a juzgarle por rayo de acero, si no pecara algo en corto». v. 438 airoso: que tiene «garbo, gentileza y brío» (Aut). 52
53
54
Roncero.indb 97
22/02/2019 6:38:07
98
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
la voz, la lengua en prisiones, agradece con acciones, que son afectos del alma. REY
De manera le has pintado que, si un hombre igual hubiera, dignamente mereciera ser de todo el mundo amado; y, cuando no fuera así, saber que a ti te agradó bastaba para que yo le estimase.Y pues aquí, con suerte tan importuna, después de prodigios tales a tus piadosos umbrales *le ha arrojado su Fortuna, hazle algún favor y advierte que quiero, Conde, que sea tan grande que en él se vea lo que te estimo, de suerte que hoy he de ver si has llegado a lugar tan poderoso que puedas hacer dichoso a un hombre tan desdichado.
445
450
455
460
465
*Vase el rey. ÍÑIGO
Roncero.indb 98
[A Ordoño aparte] (¿A qué más ha de llegar su amistad y su privanza? Ya no tiene la esperanza *más término a que esperar.)
ORDOÑO
Dignamente ha merecido *el lugar que el rey le ofrece.
ÍÑIGO
[A Ordoño aparte] (¿Pues cómo, si le merece, le tiene? ¿En qué le ha servido para pasar esto aquí? ¿Don Pedro en qué mereció su gracia? ¿En que pretendió ser rey de Castilla? Di. ¡Bueno es que altivo y cruel
470
475
22/02/2019 6:38:07
TEXTO DE LA COMEDIA
tenga presa a Urraca bella y lo que es castigo en ella hacerlo favor en él! ORDOÑO
99
480
De esa manera asegura el reino, que no pudiera sin él hoy... Sale el Conde.
CONDE
[Aparte] (¡Envidia fiera!: tu veneno ¿qué procura?). ¿Qué se trata, caballeros?
ÍÑIGO
En decir con la razón que os quiere el rey... [Aparte] (Estos son,
CONDE palacio, tus lisonjeros). ÍÑIGO
485
490
...y pocos favores hace a un hombre que su cuchilla *pudo hacer rey en Castilla.
55
CONDE
Íñigo, Íñigo, si nace de ignorancia o de malicia, la ignorancia despertad o la malicia templad, que es soberana justicia *el rey, aunque yerre.Vos no lo habéis de remediar, porque nadie ha de juzgar a los reyes, sino Dios.
495
500
56
Vanse y salen Laura y Hipólita. HIPÓLITA
Dime, ¿qué evidencia tal imaginación te ofrece?
v. 492 cuchilla: «en estilo elevado se suele tomar por la espada» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 2006-2009: «el capitán / que el tardo socorro mira / en mi favor, contra el suyo / saca la blanca cuchilla». vv. 501-502 nadie ha de juzgar / a los reyes, sino Dios: sobre este tema ver «Introducción». 55
56
Roncero.indb 99
22/02/2019 6:38:08
100
LAURA
No más de que me parece que este es hombre principal.
HIPÓLITA
*¿En qué lo ves?
LAURA
Lo primero en verle tan desdichado, pues ya parece que el hado niega, cruel y severo, la ventura a la nobleza, porque efetos no se ven *adonde opuestas no estén Fortuna y naturaleza; de donde tan recibido este argumento ha quedado que vale, ¿este es desgraciado? Sí. Luego este es bien nacido.
HIPÓLITA
Roncero.indb 100
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
La mayor dicha del suelo en tener nobleza está, que si las riquezas da la Fortuna varia, el cielo la sangre; y no hay duda alguna que esta es la dicha mayor cuanto es más noble y mejor el cielo que la Fortuna, luego si el bien más dichoso en la sangre ha consistido, vale, ¿aqueste es bien nacido? Sí. Luego este es venturoso.
LAURA
Sin nobleza no pudiera ser de ánimo tan valiente, que solo él a tanta gente las espaldas no volviera.
HIPÓLITA
Estas acciones no son hijas de la bizarría: el morir no es valentía,
505
510
515
520
525
530
535
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
sino desesperación. El hombre más alentado es un hombre finalmente y el que a su riesgo es valiente llámale desesperado.
101
57
LAURA
¿Y tan cuerdas las razones, las palabras tan limadas, las penas tan declaradas, tan medidas las acciones? Quejarse de la Fortuna ningún hombre humilde sabe, porque en su pecho no cabe sino una queja importuna llorada rústicamente.
540
58
HIPÓLITA
LAURA
Con el viento el mar se altera, con celos brama una fiera y un monte con causa siente. Luego lágrimas y acciones en los hombres han de hallarse, que para saber quejarse a nadie faltan razones. ¿Y el verle ahora tan galán con un vestido prestado, con aseo y sin cuidado, no le acredita?
545
550
555
560
59
v. 538 desesperación: suicidio. Comp. Calderón, El príncipe constante, vv. 24102419: «la muerte, sí; esta te pido, / por que los cielos me cumplan / un deseo de morir / por la fe, que, aunque presumas / que esto es desesperación / porque el vivir me disgusta, / no es sino afecto de dar / la vida en defensa justa / de la fe y sacrificar /a ella vida y alma junta». Sobre este tema ver Avalle-Arce, 1975. v. 544 limadas: ‘elegantes’. Comp. Tirso de Molina, La fingida Arcadia, vv. 166168: «¡Qué bien los autos emplea / que mezclados en él van! / ¡Qué elegantes, qué limados!». v. 561 con aseo y sin cuidado: aseado, pero sin afectación; la ropa elegante le cae bien, natural, sin excesos de lindo. Comp. Gracián, El discreto: «Hállanse hombres naturalmente aliñados en quienes parece que el aseo no es cuidado, sino fuerza» (CORDE). 57
58
59
Roncero.indb 101
22/02/2019 6:38:08
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
102
HIPÓLITA
Ahí están tus engaños, y he sentido que eso te parezca bien. ¿Qué puede ser hombre a quien viene cualquiera vestido?
LAURA
¡Qué rigurosa y cruel! ¡Solo en deslucirle das!
HIPÓLITA
¡Qué temeraria que estás en volver tanto por él!
565
570
60
LAURA
Siento, Hipólita, ver cuánto culpas su merecimiento.
HIPÓLITA
Y yo también, Laura, siento ver que tú le alabes tanto. *Sale García [lacayo].
GARCÍA
*[Aparte] (Aquí me trae mi deseo [Veelas] buscando... ¡Válgame Dios!, o son dos damas o dos arcángeles con manteos!).
575
61
HIPÓLITA
¿Qué es lo que buscáis? Señora,
GARCÍA aquí... LAURA GARCÍA
Decid. ...busco yo un amo que Dios me dio, que es aquel a quien agora dieron no sé qué disgusto *sin Dios, sin razón, sin ley
580
v. 570 volver por: defender. Comp. Calderón, El acaso y el error, vv. 410-411: «Mira, ingrato dueño impío, / si vuelve el cielo por mí». v. 578 manteos: «el faldellín de la mujer que trae ceñido el cuerpo debajo de las basquiñas y sayas» (Cov.). Comp. Calderón, La dama duende, vv. 416-420: «y en quedándose en manteo / es el mirarlas contento, / pues, sin toca y devoción, / saltan más a cualquier son / que una pelota de viento». 60
61
Roncero.indb 102
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
*los montereros del rey; y yo tuviera por justo que tras los enojos fieros, si las dos más lisonjeras sois las señoras monteras, mujeres de los monteros, me dejéis entrar a verle.
585
62
HIPÓLITA
103
590
¿No hubiera sido mejor en la ocasión con valor ayudarle y defenderle *que venirle a ver agora?
595
GARCÍA
Pues si yo estuviera allí...
LAURA
*¿Qué?
GARCÍA
...¿no me dieran a mí también? Es cierto, señora.
HIPÓLITA
¿Cómo a tan pobre señor servís?
GARCÍA
Porque yo soy tal que, aunque él me paga muy mal, le sirvo mucho peor, Y así de aquesta manera los dos podemos vivir, pues no hallara, si me fuera, ni yo otro a quien servir ni él otro que le sirviera.
63
LAURA
¿Y quién es él, en efeto?
GARCÍA
¡Qué terrible tentación!
600
605
v. 585 montereros: según Aut, es el «que hace monteras». García puede estar aquí jugando con la paronomasia de este término con «monteros». Continúa el juego lingüístico con la posible dilogía de monteras: esposas de los monteros y prenda que llevaban en la cabeza los mencionados monteros. v. 597 dieran: corrijo la errata evidente de QCL,VSL,VS y A diera, según B, pues se refiere a un referente plural «los montereros». VT lee dirán; dar: ‘golpear, dar de palos’. 62
63
Roncero.indb 103
22/02/2019 6:38:08
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
104
Con demonios san Antón nunca se halló en tal aprieto como con ángeles yo. Pero con decir concluyo que soy criado; mas cúyo, eso no lo diré yo. 64
610
65
HIPÓLITA
Esperad de mis favores.
LAURA
Si este desengaño toco, rico te haré.
GARCÍA
Poco a poco, mis ángeles tentadores.
HIPÓLITA
Deseamos saber quién es.
GARCÍA
Y yo deciros deseo que es don Álvaro Viseo, un gallardo portugués; pero callarlo he jurado...
LAURA
(Aparte) (¡Hágante los cielos bien!).
HIPÓLITA
(Aparte) (¡Maldígate Dios, amén, que gran disgusto me has dado!).
GARCÍA
*...y no lo puedo decir.
LAURA
¿Ves, Hipólita, si yo digo bien?
HIPÓLITA
¿Y quién fio *que este no pueda mentir?
GARCÍA
Mas él mismo viene allí y no quiero que me vea
615
620
625
630
v. 610 demonios de san Antón; en La leyenda dorada, Santiago de la Vorágine, pp. 107-111, narra muchos episodios de las tentaciones y vejaciones de los demonios a san Antonio: «Otra vez estando, recluido en una gruta sepulcral a la que se había retirado por una temporada para hacer penitencia, una turba de diablos lo apalearon hasta dejarle sin sentido y medio muerto» (p. 107). vv. 614-615 criado mas cúyo: adapta una letra de Baltasar del Alcázar, que fue muy citada en la época: «Esclavo soy, pero cúyo / eso no lo diré yo, / que cuyo soy me mandó / que no diga que soy suyo» (Obra poética, p. 584). Lope la glosa en El desdén vengado, El mayor imposible, La esclava de su galán, Calderón en El mágico prodigioso, Mira en El esclavo del demonio, etc. 64
65
Roncero.indb 104
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
con las dos, porque no crea esta liviandad de mí, porque solo este secreto, después que soy su criado, de cuantos supe he contado; mas soy criado, en efeto.
105
635
66
*Vase y sale don Álvaro [muy galán]. ÁLVARO
[Aparte] (Dime, ¿hasta cuándo, Fortuna, objeto tuyo he de ser o cuándo tengo de ver en tu faz piedad alguna?).
LAURA
Hablarle, Hipólita, quiero y hacerle, pues su valor conozco, un cortés favor, que solo este amor espero lograr, pues si su presencia tanto te desagradó, podré aventurarme yo *segura la competencia.
HIPÓLITA
¿Pues puedo, Laura, ¡ay de mí!, competir contigo yo?
LAURA
Llámale tú, porque no me declare tanto aquí que al favor que le he de dar presuma que mi afición busca también la ocasión.
640
645
650
655
67
HIPÓLITA
¿Yo también le he de llamar?
LAURA
Oficio es entre las dos de amiga discreta.
660
vv. 636-639 secreto […] criado: en el teatro de Siglo de Oro los criados tienen fama de indiscretos. Comp. Caderón, La vida es sueño, vv. 1212-1214: «porque Clarín y crïado / son dos cosas que se llevan / con el secreto muy mal». Para más ejemplos de esta idea ver Herrero, 1977, pp. 65-68. v. 657 afición: ‘amor, voluntad’. Comp. Tirso de Molina, La fingida Arcadia, vv. 563-566: «agradecida y piadosa / admitistes mi afición / con equívocos regalos, / con recíproco favor». 66
67
Roncero.indb 105
22/02/2019 6:38:08
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
106
HIPÓLITA
[Aparte] (Muero de celos). ¡Ah caballero!
ÁLVARO
¿A mí me llamáis?
HIPÓLITA
A vos.
ÁLVARO
Al nombre no respondí porque un hombre que ha llegado tan pobre y tan desdichado no puede entender por sí título que a serlo llega de quien por sí lo adquirió.
HIPÓLITA
[Aparte las dos] (¿Ves si el criado mintió, pues ser caballero niega?).
LAURA
(Más con negarlo declara serlo, pues, si humilde fuera, *antes se desvaneciera con el bien que se humillara).
665
670
68
ÁLVARO
Si enojos, señora, son que mi atrevimiento espera, porque con alas de cera *he tocado la región del fuego, donde, abrasadas las hojas que el aire mueve, son mariposas de nieve
675
69
680
70
v. 674 se desvaneciera: ‘se vanagloriara’. «Desvanecido, el flaco de cabeza o el necio, loco presumido, o que da crédito a las lisonjas» (Cov.). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 1588-1590: «lo otro, porque / no vengas, desvanecido / a ser menos». vv. 678-680 alas de cera: clara referencia a Ícaro que quemó sus alas de cera por acercarse demasiado al sol. Es el símbolo de la pasión destructora. Comp. Calderón, La devoción de la cruz, vv. 1406-1411: «Ícaro seré sin alas, / sin fuego seré Faetón; / escalar al sol intento, / y, si me quiere ayudar / Amor, tengo de pasar / más allá del firmamento». Para el tema de Ícaro ver Fucilla, 1960. v. 682 mariposas: según Covarrubias «tiene inclinación a entrarse por la luz de la candela, porfiando una vez y otra, hasta que finalmente se quema…Esto mesmo les acontece a los mancebos livianos que no miran más que la luz y el resplandor de la mujer para aficionarse a ella; y cuando se han acercado demasiado se queman las alas y pierden la vida». Comp. Calderón, La cisma de Ingalaterra, vv. 409-412 :«¿No 68
69
70
Roncero.indb 106
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
con visos iluminadas, castigue tanto esplendor mi inadvertencia en los ojos flechando penas y enojos rayo a rayo y flor a flor.
107
71
685
72
LAURA
*Más piedades que castigo aqueste cuidado dice. ¿Cómo os sentís?
ÁLVARO
Tan felice que a mí me pregunto y digo: *«¿Quién soy?»; y desvanecido le respondo a mi cuidado: «Quien hoy fuera desdichado si dichoso hubiera sido», pues todo el pasado mal *no iguala al presente bien como ahora mis ojos ven.
LAURA
Yo os vi a mis plantas mortal.
ÁLVARO
Es la vida un girasol que tiene hermosura incierta, pues ¿quién no vive y despierta a los alientos del sol? Muerto llegué a vuestras plantas, flor marchita entonces fui: a vuestros rayos viví.
Laura
690
695
73
700
705
¿Y cómo de penas tantas estáis?
has visto enamorada mariposa / dar cercos a la luz hasta que deja / en monumento fácil abrasadas / las alas de color tornasoladas?». v. 683 visos: «se toma asimismo por la onda de resplandor que hacen algunas cosas heridas de la luz» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 1692-1696: «Y yo / en los reflejos y visos / que la luna hace en el rostro, / que es Isabel, imagino, / esta». v. 686 flechando: alude a las flechas que provocaban el amor, que conllevaba también el dolor y sufrimiento. v. 699 mortal: a punto de morir. 71
72
73
Roncero.indb 107
22/02/2019 6:38:08
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
108
ÁLVARO
Solo en este brazo un golpe tengo cruel.
LAURA
*[Dásela] Poned esta banda en él.
ÁLVARO
Será de mi cuello lazo, será...
LAURA
¿Qué ha de ser? Callad, *porque aqueste no es favor ocasionado de amor, sino de necesidad.
710
74
715
Vase. HIPÓLITA
[Aparte] (Alma, ¿qué es esto que ves?).
ÁLVARO
Perdonad a un atrevido, que por ser agradecido bien puede ser descortés, en fe de lo cual me atrevo a saber cómo se llama esta bellísima dama a quien tanta piedad debo.
HIPÓLITA
* [Aparte] (¿Otro lance a mí me pones? Pues aunque quieras perderme, vencerte sabré y vencerme.) Doña Laura de Quiñones.
720
725
*Vase y sale el Conde y Julio, [criado]. CONDE
Vuélvete, Julio, que allí está el galán forastero que a solas hablarle quiero por saber quién es aquí.
730
[Vase Julio] ÁLVARO
Pobre y miserable un día llegó a los pies de Alejandro
v. 713 favor: «se llama regularmente la cinta, flor u otra cosa semejante que da una dama a alguno, que le suele poner en el sombrero o el brazo» (Aut). 74
Roncero.indb 108
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
el doctísimo Tebandro, celebrado en la poesía, y queriendo con alguna *merced el César romano *hacer las paces en vano *del ingenio y la Fortuna, le dio tan preciosos dones que desvanecer pudieran a la ambición, cuando fueran *los átomos ambiciones. Suspenso el sabio quedó sin responder, temeroso a la merced; y dudoso Alejandro preguntó: «¿Cómo el bien das al olvido y a la memoria el agravio? ¿Tú, cómo puedes ser sabio siendo desagradecido?». A quien Tebandro miró diciendo: «Si el gusto está en la mano del que da y del que recibe no, yo no debo agradecerte el bien que me haces aquí;
109
75
735
76
740
77
745
750
755
v. 734 Tebandro: no identifico quién pueda ser. El nombre de Tebandro aparece en muchas comedias áureas: Las grandezas de Alejandro de Lope de Vega; El Aquiles, de Tirso de Molina; El poder de la amistad, de Moreto; El amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz, etc. En Calderón lo tenemos en: Para vencer amor querer vencerle o Céfalo y Pocris, donde aparece como «baldado rey» de Trinacria (v. 381). Quizás su aparición aquí se deba a cuestiones de rima.Valbuena, 1987, p. 213, propone que se refiere a una leyenda atribuida a Terpandro, músico y poeta griego del siglo VII a. C., pero en ningún texto se le relaciona con Alejandro Magno que vivió en el siglo IV a. C. Por ello, creo que nos encontramos con un episodio posiblemente inventado por Calderón. v. 737 César romano: error de Calderón, pues aunque quisiéramos interpretar César como valiente, tal y como aparece en Covarrubias, no explicaría el «romano», aunque Vera Tassis corrigió por «ufano». v. 743 átomos: «vale cosa tan pequeña que no es divisible» (Cov.). Aquí indica una cantidad inacabable: ‘los dones otorgados satisfarían a la ambición aunque se tuvieran más ambiciones que átomos tiene el universo’. 75
76
77
Roncero.indb 109
22/02/2019 6:38:08
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
110
tú has de agradecerme a mí el darte yo desta suerte ocasión en que mostró tu pecho grandeza tal, pues no fueras liberal si no fuera pobre yo». Fácil es la aplicación, ilustre don Pedro, a quien debo la vida y el bien, *pues si en aquesta ocasión favor mi desdicha alcanza, tú la fama esclarecida, y si tú me das la vida, *yo te he dado la alabanza; y así soy más liberal, pues tú una vida me has dado que, en efeto, es bien prestado, y yo una fama inmortal.
760
78
79
CONDE
ÁLVARO
Confieso que agradecido debo ser y que he quedado en la ocasión obligado y en el término excedido, y así, porque empiece yo a pagaros lo que os debo, si está el bien en dar, me atrevo a pediros... Eso no; porque si os ha de costar la vergüenza del pedir lo que habéis de recibir, poco tengo yo que dar, y tan poco que he pensado daros en esta ocasión escarmientos, que en fin son
765
770
775
780
785
790
v. 762 liberal: generoso. v. 764 aplicación: «significa también el cotejo y comparación de una cosa con otra, cuando entre sí tienen alguna semejanza o conveniencia» (Aut). 78
79
Roncero.indb 110
22/02/2019 6:38:08
TEXTO DE LA COMEDIA
dádivas de un desdichado. Pero si dijo un discreto: «Aunque amigo pobre fui, más que oro y plata te di, pues que te di mi secreto», estimad el don en mucho, que del pecho no saliera si para el vuestro no fuera, y escuchadme. CONDE ÁLVARO
111
795
Ya os escucho. Yo soy, ilustre don Pedro de Lara, español Atlante, en cuyos hombros se asienta la quinta esfera de Marte, yo soy —el aliento aquí *turbado, la voz cobarde, torpe la lengua y helado el pecho quieren que falte valor para pronunciar mi nombre, y mis ojos hacen con lágrimas y suspiros competencia al mar y al aire— don Álvaro de Viseo. Ya lo dije; no os espante, sabiendo quién soy, el verme tan pobre y tan miserable, que representar tragedias así la Fortuna sabe
800
80
81
82
805
810
815
v. 801 Atlante: gigante que sostenía la bóveda celeste sobre sus hombros. En la época se denominaba así al valido o privado del rey. Comp. Calderón, La vida es sueño, vv. 854-856: «Acompañad a sus cuartos / a los dos atlantes míos, / que mañana la veréis». v. 803 quinta esfera de Marte: la de los guerreros. Comp. Góngora, Sonetos completos, p. 108: «de quien aun no estará Marte seguro, / mintiendo cerdas en su quinta esfera». Según la concepción tolemaica el planeta Marte ocupa la quinta esfera celeste o quinto cielo. v. 810 lágrimas: hipérbole típica de la poesía petrarquista. 80
81
82
Roncero.indb 111
22/02/2019 6:38:09
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
112
y en el teatro del mundo todos son representantes: cuál hace un rey soberano, cuál un príncipe y un grande a quien obedecen todos; *y a aquel punto, aquel instante que dura el papel es dueño de todas las voluntades. Acabose la comedia y, como el papel se acabe, la muerte en el vistuario a todos los deja iguales. Dígalo el mundo, pues tiene tantos ejemplos delante; dígalo la Fama, pues no hay muerte en que no se halle; dígalo quien ayer era hermano de un condestable, *de un Conde de Guimarans cuñado, y deudo por sangre de otros muchos caballeros, todos nobles y leales y muertos a manos todos de la envidia, monstruo infame disimulado en lisonjas 83
84
820
85
825
86
830
835
840
vv. 818-829 teatro del mundo: idea típica del Barroco, expresada en muchos textos. Recordemos que Calderón escribió un auto sacramental con este tema: El gran teatro del mundo. v. 819 representantes: actores. Comp. Zabaleta, El día de fiesta por la tarde, p. 313: «Si hay en la comedia un paso de agonizar, el representante a quien le toca se revuelca por aquellas tablas llenas de saliva, hechas lodo, de clavos mal embebidos y de astillas erizadas». v. 821 grande: «título de gran honor, que sobrepuja a los demás títulos de condes, duques y marqueses, y tiene grandes preeminencias, entre otras se cubre delante del rey y se sienta delante dél en el banco que llaman de grandes, y tienen otros muchos privilegios que no hay para qué referirlos aquí» (Cov.). v. 828 vistuario: forma habitual en la época. Comp. Shergold, Los corrales de comedias, p. 72: «El aposento primero del lado izquierdo del vistuario junto a las gradas le tiene el duque de Sesa. Paga 150 ducados». 83
84
85
86
Roncero.indb 112
22/02/2019 6:38:09
TEXTO DE LA COMEDIA
como entre flores el áspid. En un público teatro —mas ¡ay memorias, dejadme!, ¡no me atormentéis, recelos!, pues todos no sois bastantes para quitarme la vida; pero repetidme, dadme con mi desdicha en los ojos, *porque ya que no me mate puedan dejarme a lo menos con dolor tantos pesares— a don Pedro de Coimbra vi agonizando en su sangre *—¡ah, plega a Dios no la oiga *cuando inocente le aclame!— y al condestable, ¡ay de mí!, en palacio —¡duro trance!, ¡fuerte error!, ¡triste desdicha!, ¡espectáculo admirable!— muerto a las manos de un rey, *y aquel que poder tan grande *tuvo le vi reducido a siete pies de un cadáver. *Yo, viendo que del castigo todos fuéramos iguales habiéndolo sido todos en ser vasallos leales —que esta era la culpa mía, pues ruego a Dios que él me falte y arrojadas de sus manos
113
87
88
845
850
855
860
865
870
v. 843 áspid: esta imagen de áspid escondido entre las flores como símbolo amoroso y del engaño es de tradición virgiliana: «Qui legitis flores et humi nascentia fraga, / frigidus, o pueri, fugite hinc, latet anguis in herba», Bucólicas, III, 92-93. Comp. Tirso de Molina, La fingida Arcadia, vv. 527-530: «Los propósitos jugamos / una noche entre la flor / desta quinta, que al dios niño / cría abeja, si áspid no», Góngora, Sonetos completos, p. 153: «Entre las vïoletas fui herido / del áspid que hoy entre los lilios mora; / igual fuerza tenías siendo aurora, / que ya como sol tienes bien nacido». v. 844 público teatro: cadalso público. 87
88
Roncero.indb 113
22/02/2019 6:38:09
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
114
culebras de fuego bajen, que los cielos se me cierren, se me enfurezcan los aires, *se me abra en vetas la tierra, se me retiren los mares *y, yo enemigo de todos, rabiando me despedacen el corazón y a bocados se coma y beba mi sangre si en el enojo del rey *tuve en ningún tiempo parte— ni sé por qué nos castiga con escándalos tan grandes. Yo, viendo, pues, tan cercana mi desdicha, por librarme, no de la muerte, pues fuera lisonjeramente amable, sino de tan vil indicio, y por esperar que saque la verdad su luz rompiendo estas nubes que deshacen tanto esplendor como el sol en tornasoles cambiantes, que en tumba de mármol muere y en cuna de flores nace, a Castilla vine, donde estoy tan pobre que a nadie oso mirar porque entiendo que todos mis penas saben, sino solamente a vos, a quien descubro mis males, a quien mis desdichas digo, cuento mis adversidades por daros, ya que no puedo 89
875
880
885
890
895
900
905
v. 895 tornasoles: «cambiante, reflejo o viso que hace la luz en algunas telas o en otras cosas muy tersas» (Aut s.v. tornasol). Comp. Calderón, Argenis y Poliarco, vv. 3200-3203: «Y la tierra con los dos, / pues en tornasoles vence / al cielo en sombras azules / y al mar en celajes verdes». 89
Roncero.indb 114
22/02/2019 6:38:09
TEXTO DE LA COMEDIA
115
satisfaciones bastantes *a tanto honor, desengaños de la Fortuna inconstante; porque esta diosa...
90
CONDE
Detente, espera, aguarda, no acabes tan peligroso discurso, no prosigas, no me mates; porque afligido no sé lo que siento al escucharte, que el corazón por los ojos deshecho a pedazos sale. Ya sé, Álvaro, ya sé que esa diosa que en altares vivió idolatrada un tiempo, *en quien dieron ignorantes *los hombres bultos de bronce sobre colunas de jaspe, es de aspecto tan confuso, de tan dudoso semblante, de tan engañoso trato y de condición tan fácil que a quien la mira parece que diversos rostros hace, como el girasol que muestra verdes y rojos celajes. Ya sé que pone las plantas
910
915
920 91
92
925
930
93
v. 908 desengaños: corrijo la errata evidente de QCL desesengaños. v. 922 bultos: corrijo la lectura de QCL y demás testimonios bastos, siguiendo a VT. Bultos: «sinifica algunas veces la efigie puesta sobre la sepultura de algún príncipe, y algunas veces la mesma tumba cubierta» (Cov.). Comp. Calderón, Guárdate del agua mansa, vv. 3099-3105: «De sesenta y dos coronas / que en la India rinden a España / feudo, los bultos de algunas / significaron las ansias / de servir su buena reina / con dones y empresas cuantas / mide este imperio al Oriente». v. 923 jaspe: suele usarse como sinónimo de mármol. Comp. Rojas Zorrilla, Del rey abajo, vv. 137-140: «es un cuarto la tercera, / en forma de galería, / que de jaspes de San Pablo, / sobre tres arcos estriba». vv. 932 ss. diosa Fortuna: Pérez de Moya, Filosofía secreta, p. 429, recuerda varias representaciones: «Otros la pintaban en figura de mujer furiosa, y sin seso, y puesta 90
91
92
93
Roncero.indb 115
22/02/2019 6:38:09
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
116
sobre una rueda a quien trae tan veloz el tiempo que no hay discurso que la alcance; y ya sé que su hermosura es maravilla que nace al alba y muere a la noche *como efímera fragante. Y, siendo así que he llegado yo mismo a desengañarme, aun prevenido la temo esperando cada instante el golpe, y ansí he pensado que de aquel rayo tan grande tus voces han sido el trueno, pues han venido delante, y témole por estar en tan levantada parte, porque el rayo y la Fortuna *su mayor efeto hacen en la eminencia del monte, *que no en la humildad del valle,
935
94
940
945
950
95
96
de pies sobre una piedra redonda, significando su poca firmeza; otros la hacían de vidrio, para denotar que era quebradiza. Pintábanla otros moviendo una rueda, por la cual unos iban subiendo a la cumbre, y otros que están en ella, otros que van cayendo». vv. 937-939 maravilla […] efímera fragante: la hermosura de la Fortuna es como la flor de la maravilla, flor tan caduca que se puede comparar con una efímera (insecto que vive un día; o fiebre cuyo acceso dura un día), aunque sería (pues es flor) una efímera fragante (con perfume); maravilla: «una hierba que produce una flor azul listada de rayos rojos [...] se marchitan inmediatamente que les da el sol» (Aut). Para la fragilidad de la maravilla recuérdese el poema de Góngora: «Aprended, flores, en mí / lo que va de ayer a hoy, / que ayer maravilla fui / y sombra mía aun no soy» (Letrillas, pp. 47-48); efímera: comp. Gómez de Tejada: «Esa edad es vuestra senectud: no efímera como la del animal que nace y muere en un día» (CORDE). v. 951 hacen: en QCL,VSL,VS y A hace, pero el verbo tiene como sujeto «el rayo y la fortuna». Corrijo siguiendo a VT y B. v. 952 eminencia: es idea tópica que los rayos caen en lo más levantado, tal y como recuerda Covarrubias: «Este nombre dan a todos los montes altísimos por cuanto en sus cumbres es cosa muy ordinaria caer rayos» (s.v. acroceraunos). En el barroco es frecuente la aplicación moralizante del motivo. 94
95
96
Roncero.indb 116
22/02/2019 6:38:09
TEXTO DE LA COMEDIA
117
pues aquí vive seguro el lirio, que humilde nace, y allí no el roble que quiso ser contra el cielo gigante. Yo, pues, viendo que del rey y el reino tengo las llaves, quiero tener hoy en vos un espejo en que mirarme, un ejemplo en que temerme y un sagrado en que ampararme y, al fin, un despertador que con voces desiguales me esté tocando al oído cada punto, cada instante, porque ansí representando una tragedia —escuchadme, que en vuestro concepto mismo quiero también explicarme—, si representando un hombre
955
960
97
98
965
970
99
v. 963 sagrado: «usado como sustantivo, se toma por el lugar que sirve de recurso a los delincuentes, y se ha permitido para su refugio, en donde están seguros de la justicia, en los delitos que no exceptúa el derecho» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 681-684: «Señoras, si siempre ha sido / sagrado el que es templo, hoy / sea mi sagrado aqueste, / pues es templo del amor». v. 964 despertador: «metafóricamente se llaman las cosas que dan mucho cuidado, desvelan y despiertan del olvido y descuido» (Aut). Comp. López de Úbeda, La pícara Justina, II, p. 538: «A los santos templos, que para el santo son un despertador del alma y un incentivo de devoción». vv. 972-982 si representando […] pueblo llorando: no he podido localizar esta anécdota en ningún texto, por lo que pudiera ser una invención de Calderón. Pero en la literatura clásica se describen prácticas que cumplían semejantes funciones en los banquetes; así Heródoto, Historia, II, 78, cuenta que los egipcios «en los banquetes de gente pudiente, cuando se levantan de la mesa, un hombre hace circular por el comedor un ataúd con un muerto de madera dentro, que es la reproducción exacta, en pintura y en trabajo de talla, de un hombre vivo: su estatura de uno o dos codos. Lo va mostrando a cada uno de los comensales y le dice: “Míralo, y come y bebe y diviértete, pues cuando hayas muerto serás como este”».También Petronio, Satiricón, 34, cuenta que en el banquete en casa de Trimalción «un esclavo trajo un esqueleto de plata, tan bien armado, que sus articulaciones y vértebras móviles podían girar en cualquier dirección. Después de dejar caer este esqueleto varias veces sobre la mesa y hacerle tomar varias actitudes gracias a sus articulaciones movibles, Trimalción 97
98
99
Roncero.indb 117
22/02/2019 6:38:09
118
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
en Roma en carros triunfales una tragedia, mandó que el cuerpo desenterrasen de un grande amigo y que siempre se le tuviesen delante, porque el sentimiento allí tanto en él se transformase que llevado del afecto pudiese en acciones tales *mover el pueblo llorando, yo, teniéndoos por imagen de la Fortuna, pues fuistes de la Fortuna un cadáver, teneros delante quiero porque pueda transformarme tanto en vos que mis afectos vuestro dolor arrebaten. Y fuera desto, si todo en las cosas naturales *con la oposición se aumenta, porque viene a conservarse un enemigo con otro, juntemos hoy dos caudales: yo pondré contentos míos, poned vos vuestros pesares; yo venturas, vos desdichas; y así vendremos iguales a saber los dos a un tiempo de glorias y adversidades, porque quiero que seamos los dos amigos tan grandes que dejemos admiradas a las futuras edades. ÁLVARO
975
980
985
990
995
1000
1005
Si no acierto a responder, no os admire, no os espante,
añadió: “¡Ay! ¡Pobres de nosotros! ¡Qué poquita cosa es el hombre! ¡He aquí en qué pararemos todos nosotros cuando el Orco se nos lleve! ¡A vivir, pues, mientras tengamos salud! ”».
Roncero.indb 118
22/02/2019 6:38:09
TEXTO DE LA COMEDIA
que, como mi pecho nunca esperaba el bien, no sabe cómo le ha de recebir. El cielo, señor, os guarde los siglos que el mundo cuenta de aquel prodigio que sabe su sepulcro y cuna siendo gusano, ceniza y ave; que el que yo de mí os ofrezco, si es satisfación bastante, es un amigo leal.
119
1010
100
CONDE
Solo eso pudo obligarme, porque, como está Castilla deshecha en parcialidades con mi privanza, no sé si tengo de quien fiarme, y así me faltaba solo un amigo.
1015
1020
101
ÁLVARO
Si mi sangre *os da fianzas de mí, yo lo soy vuestro.
CONDE
Pues dadme palabra que no seréis ingrato.
ÁLVARO
Un traidor me mate si no fuere eterno ejemplo de los amigos leales.
CONDE
1025
1030
Pues yo os pondré en tal lugar que la envidia no os alcance.
vv. 1013-1015 prodigio [...] sepulcro y cuna […] gusano: el ave fénix, que renace de sus cenizas, siendo su nido sepulcro del viejo y cuna del nuevo. Es símbolo de longevidad (vive más de 600 años según las fuentes) y de inmortalidad (renace de sus cenizas). En QCL,VSL,VS y A se lee aire, pero B y VT corrigieron ave que tiene más sentido, puesto que el ave renace de sus cenizas. v. 1021 parcialidades: bandos. Comp. Lope de Vega, Fuente Ovejuna, vv. 141-145: «Fernán Gómez, estad cierto / que en esta parcialidad, / porque veo que es verdad, / con mis deudos me concierto». 100
101
Roncero.indb 119
22/02/2019 6:38:09
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
120
ÁLVARO CONDE
Tendréis en mi pecho entonces un escudo de diamante.
1035
Tendré al menos un traslado en quien llegue a consolarme cuando sepamos los dos de los bienes y los males. 102
*[Vanse]
v. 1036 traslado: «se usa también por imitación propria de alguna cosa, por la cual se parece mucho a ella» (Aut). 102
Roncero.indb 120
22/02/2019 6:38:09
SEGUNDA JORNADA DE SABER DEL MAL Y EL BIEN *Salen García y Julio [criados]. JULIO
Venga en buen hora el señor García. ¿Cómo le va? *Más gordo y más lucio está después que es gorra. Mejor vida debe de pasar ahora en la corte que cuando se andaba briboneando, que otros llamamos tunar.
1040
103
104
1045
105
106
GARCÍA
¡Que aquesto tengo de oír de un lacayo! ¿Qué he de hacer?
JULIO
*Callar, en fin: por comer todo se puede sufrir.
GARCÍA
García, ¿que esto consientes? ¡Paje!
JULIO
1050
¡Gorra!
v. 1042 lucio: «lo que reluce y brilla. Dícese regularmente de los animales que están gordos y de buen pelo» (Aut). v. 1043 gorra: ‘gorrón’. Comp. Quevedo, Cuento de cuentos, p. 410: «La mujercilla, que estaba de veinte y cinco alfileres, le dijo que para qué se metía de gorra». v. 1046 briboneando: verbo inventado por Calderón a partir de bribón, «El perdido que no quiere aplicarse ni trabajar, sino andar de casa en casa, y de lugar en lugar pidiendo limosna, y fingiendo pobreza, u otro impedimento que le embaraza el trabajar, que por otros nombres se llama pordiosero, tunante, o gallofero.» (Aut). Comp. Estebanillo González, I, p. 184: «Junteme en esta villa con un mozuelo de nación francés, que anda bribando por todo el reino y era uno de los más taimados y diestros en aquel oficio». v. 1047 tunar: vagabundear, vivir como un tuno o tunante. 103
104
105
106
Roncero.indb 121
22/02/2019 6:38:09
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
122
GARCÍA
¡Que me corra *desto, pringonazo!
107
108
JULIO
¡Gorra!
GARCÍA
Eres un potaje y mientes.
JULIO
Ya toca aquesto en honor: ¡Saca la espada!
1055
109
[Sacan las espadas]. GARCÍA
Sí haré y con ella te diré mi sentimiento mejor, porque en sacando la espada y con gran desembarazo revuelta la capa al brazo, calo el sombrero, voyme y no hago nada.
1060
110
Vase. JULIO
Por la mano me ganó en esta fuga ligera,
111
1065
v. 1053 Paje […] corra: en QCL,VSL,VS y A, el verso queda hipermétrico: ¡Paje! ¡Gorra! ¡Que no me corra! Para subsanar este error B lee Por en lugar de Paje. Me parece más acertada la solución de VT, que es la que adopto.Todo el pasaje es un torneo de motes en el que se insultan mutuamente. Corra: ‘avergüence’. Comp. Calderón, Argenis y Poliarco, vv. 479-482: «Yo corrido, yo afrentado, / siquiera por haber puesto / en defensa de Sicilia / mis armas». v 1054 pringonazo: pringón es «puerco, sucio y lleno de grasa o pringue» (Aut). Comp. Quevedo, La Hora de todos, p. 268: «Oro dice el pringón que hará de la basura y del hierro viejo». Aunque en este caso también podría referirse a que como a los esclavos rebeldes le echaron grasa hirviendo en las heridas. Comp. Quiñones de Benavente, Jocoseria, p. 541: «Pringoncito, ¡que te azoto!». v. 1055 potaje: puede significar «inútil» («Translaticiamente se toma por el conjunto de varias cosas inútiles mezcladas», Aut), aunque en lenguaje de germanías «potar» significaba ‘beber’, por lo que García estaría llamando a Julio ‘borracho’. v. 1063 calo el sombrero […] nada: referencia a los últimos versos del famoso soneto cervantino «Al túmulo del rey que se hizo en Sevilla»: «Y luego encontinente / caló el chapeo, requirió la espada, / miró al soslayo, fuese, y no hubo nada». (Cervantes, Viaje del Parnaso, p. 270). v. 1064 por la mano me ganó: «Es anticiparse a otro en hacer alguna cosa, o lograr alguna utilidad» (Aut). Comp. Lazarillo de Tormes, p. 148: «mas de cuantas veces yo se le quitaba primero, no fuera malo comedirse él alguna y ganarme por la mano». 107
108
109
110
111
Roncero.indb 122
22/02/2019 6:38:09
TEXTO DE LA COMEDIA
123
pues si un poquito se espera *y él no huye, huyera yo. Salen Íñigo y Ordoño. ÍÑIGO
El rey ha despreciado nuestros consejos, pues tan sin cuidado hoy en nada repara. *Por complacer al gran Conde de Lara a la reina ha traído *al alcázar y aquí más advertido la tiene.
1070
112
113
ORDOÑO
Esas son cosas *a los ojos del vulgo sospechosas, cuanto más a los nuestros. Íñigo, haced los sentimientos vuestros más reportados, cuerdos y advertidos, porque el palacio es ojos, es oídos, *y no sabéis quién os oye y ve.
1075
114
ÍÑIGO
Yo puedo quejarme a voces, pues sin premio quedo de mis servicios.
ORDOÑO
¡Ved si en vano he hablado! Cuanto habéis dicho sabe ese criado.
JULIO
[Aparte] (Haré yo desta suerte *que no le oí ni vi).
1080
Vase. ORDOÑO
Tu daño advierte.
1085
Salen el rey, el Conde y don Álvaro. CONDE
[Dicen aparte] Mandó tu majestad, para que viese si soy tan poderoso que pudiese hacer felice a un hombre desdichado,
v. 1071 Lara: corrijo la errata evidente de QCL Rara. v. 1073 advertido: prudente, avisado. Comp. Tirso de Molina, El bandolero, p. 335: «En lugar de atraer con estas apariencias a su opinión Manfredo a su advertido príncipe, el modo vengativo con que se las propuso le hizo resolverse en la contraria». v. 1078 reportados: moderados, prudentes. 112
113
114
Roncero.indb 123
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
124
que le pusiese en tan supremo estado que excediese al deseo: dile grandes riquezas, mas no creo que estas le hagan dichoso, que el ánimo desprecia generoso a la codicia, bestia tan ingrata que con su aliento a quien la engendra mata, y viendo que no es dicha la riqueza, por levantarle a la mayor grandeza, *polo, centro y cenit de glorias tantas, le traigo, gran señor, a vuestras plantas, porque viéndose en ellas *venza la oposición de las estrellas. Veréis así que soy tan poderoso que a un desdichado pude hacer dichoso.
1090
1095
115
1100
*De rodillas. ÁLVARO
Y tanto que, corrida la Fortuna mirándose excedida de vuestra invicta mano, en vano anhela, solicita en vano *al centro derribarme de mis desdichas, pues a coronarme de rayos, si me humilla, me levanta: tanto fue tu poder, mi dicha tanta.
1105
116
REY
¿Qué merced le habéis hecho?
ÁLVARO
Esta, señor, porque de mí sospecho, aunque haya recibido muchas, que esta no más merced ha sido. Estando el sol delante,
1110
117
1115
118
v. 1098 polo: «metafóricamente se llama aquello en que estriba y sirve como de fundamento a otra cosa» (Aut). v. 1108 centro: «Generalmente se llama así lo que está más distante de la superficie; y también en cualquier cosa lo más retirado, escondido, hondo u profundo» (Aut). Comp. Calderón, La dama y galán Aquiles, vv. 977-978: «¿El despeñarme aun no basta / para que el centro me esconda?». v. 1113 Esta: es decir, presentarlo al rey. v. 1116 sol: el rey. 115
116
117
118
Roncero.indb 124
22/02/2019 6:38:10
TEXTO DE LA COMEDIA
125
*¿qué estrella no es caduca o qué fragrante rosa de color bella no es pálido despojo de una estrella? ¿Qué flor, la más hermosa, *no es marchito desmayo de una rosa? ¿Qué planta, qué hoja verde *con una flor la vanidad no pierde? *Pues así, aunque he tenido *dicha, señor, con tu presencia ha sido *planta, flor, rosa y estrella a quien el sol desluce y atropella.
1120
119
REY*
1125
[Al Conde] ¡Bien dispuesto concepto! ¡Qué galán! ¡Qué brioso! ¡Qué discreto! Conde, sabed su calidad, y della me avisaréis, porque conforme a ella *hacerle merced quiero.
1130
120
CONDE
Ya yo estoy informado y considero *que es tal que, aunque en la cámara sirviera a vuestra majestad, lo mereciera, porque es...
121
REY CONDE
1135
Decid. ...don Álvaro Viseo, de la Fortuna mísero trofeo.
v. 1121 desmayo: lectura de VT, que tiene más sentido que la de QCL,VSL,VS y A de mayo o la de B del mayo. Desmayo: «Deliquio de ánimo. Es nombre metafórico, tomado de las flores y plantas, que al fin del mes de mayo con su partida y con la entrada de los calores del mes de junio, se van enjugando, encogiendo y marchitando» (Cov.). Comp. Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, p. 182: «pero trocando en átomos de nieve / el blando soplo al Céfiro, la fiera / mano del Austro en turbulenta esfera / las flores desmayó fímera breve». v. 1130 calidad: «se llama la nobleza y lustre de la sangre» (Aut). Comp. Calderón, La devoción de la cruz, vv. 175-178: «porque un caballero pobre, / cuando en cosas como estas / no puede medir iguales / la calidad y la hacienda». v. 1134 en: omitido en QCL,VSL,VS y A, pero necesario para el sentido del verso. Cámara: «en los palacios de los reyes y príncipes sinifica todas las piezas que están cerradas, y no entran en ellas sino los caballeros que tienen la llave dorada, que por esta razón se llaman de la cámara, y los que son ayudas que la traen blanca» (Cov.). Comp. Castillo Solórzano, Bachiller Trapaza, p. 164: «Servía en la cámara de Arnesto, rey de Nápoles a quien Su Alteza hacía tanta merced que yo era el archivo de sus secretos». 119
120
121
Roncero.indb 125
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
126
Sangre tiene de rey. REY
¿Y si ofendido *queda porque le amparo habiendo sido...?
CONDE
Tu majestad no crea 1140 de tan ilustre sangre acción tan fea, que no es posible que hombres que han llegado con amorosas leyes a solo ver el rostro de los reyes traición intenten.
REY
Pues ¿de qué está lleno
1145
el mundo? CONDE
De ponzoña y de veneno con que a la fama y la virtud altiva la envidia postra, la ambición derriba.
REY
Vos la merced le hicisteis; no he de quitarle lo que vos le disteis.
1150
Vase. CONDE
[Aparte] (No quiero darle agora la nueva por no darle en dos testigos a un tiempo con un bien dos enemigos). Íñigo, Ordoño, vuestras manos beso.
ÍÑIGO
Atlante al fin de tan prolijo peso, no os dejan los cuidados hallar de vuestros deudos y criados.
1155
122
Sale Julio. JULIO
Agora a buen tiempo llego. Escucha, señor, aparte, que tengo un poco que hablarte que importa y ha de ser luego. [Apártale] (Mira cómo hablas delante deste Íñigo y sabrás que no habla muy bien detrás).
1160
123
122
123
Roncero.indb 126
v. 1156 cuidados: preocupaciones, obligaciones. v. 1161 luego: pronto, enseguida.
22/02/2019 6:38:10
TEXTO DE LA COMEDIA
CONDE
Loco, bárbaro, arrogante, necio, vil, traidor, villano, que así es justo que te llame; tu lengua ha mentido, infame, y, por no manchar la mano en sangre tan vil, aquí templo la cólera mía. [A los otros] ¿Qué pensáis que me decía? Que hay quien dice mal de mí, *y es mentira, porque ¿quién creyera que hablasen tal de quien a nadie hizo mal y a los que puede hace bien? ¿Qué agravios causó el poder? Íñigo y Ordoño, ¿yo tengo algún quejoso? No: a todos pretendo hacer gusto. Pues cuando quisiera murmurar alguno aquí y dijera mal de mí, ¿no mintiera? Sí mintiera, sí mintiera.
127
1165
1170
124
ÍÑIGO
[Aparte los dos] (¡Estoy turbado!).
ORDOÑO
(Él ha hablado con los dos cuerdamente).
ÍÑIGO
(¡Vive Dios, que he de matar al criado!).
1175
1180
1185
Vanse [los dos] CONDE
Tú vete de casa luego, que no has de servirme más.
JULIO
Advierte, señor, que estás, sin causa, de enojo ciego.
1190
v. 1172 Añado la acotación para aclarar la escena: el Conde simula esta indignación para advertir indirectamente a los otros cortesanos que conoce sus murmuraciones. 124
Roncero.indb 127
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
128
Vase. CONDE
[Aparte] (Poco airosos han quedado: vive Dios que me han temido. De que Julio se haya ido en estremo me ha pesado). Ya estamos solos los dos: esta es la primer coluna del templo de la Fortuna *que empiezo a labrar en vos. El rey merced os ha hecho, *don Álvaro, de una llave de su cámara. 125
ÁLVARO
Hoy alabe la Fama tu heroico pecho.
CONDE
Cumplimientos, ¿para qué?
ÁLVARO
Estos no lo son en mí.
CONDE
Desde el instante que os vi a serviros me incliné; fuerza de mi estrella ha sido y, así, no me agradezcáis nada que en mi amor veáis, y sabed que yo he sentido haber despedido aquí a ese criado; y porque estos no piensen que fue ceremonia, os pido aquí que con gusto mío vos le recibáis, pues será lo mismo, puesto que ya tan uno somos los dos, y así nadie habrá que pueda por tan fácil condenarme
1195
1200
1205
1210
1215
126
1220
v. 1195 vive Dios: «Voto a Dios. Expresiones de juramento y execración inconsideradamente usadas en los casos de ira o cólera, verdaderamente reprehensibles y que se deben corregir como ofensivas al respeto debido a tan Santo Nombre y a los piadosos oídos» (Aut). v. 1217 ceremonia: ‘acto fingido’. 125
126
Roncero.indb 128
22/02/2019 6:38:10
TEXTO DE LA COMEDIA
129
ni él por ingrato culparme, pues ni se va ni se queda. ÁLVARO
1225
En esta parte también tengo que rogaros yo. García ayer me pidió que mis venturas le den parte a él; y, así, desea serviros, señor, y creo que tan altivo deseo es digno que suyo sea. Así espera adelantarse, cansado ya de seguir mi fortuna hasta morir.
1230
127
CONDE
1235
¿Cómo ha de poder negarse cosa de que gustáis vos? Desde aquí quedan trocados entre los dos los criados.
1240
Sale García. GARCÍA
[Aparte] (Aquí están juntos los dos. Ponerme delante quiero porque se acuerde de mí y de lo que le pedí, pues sirviendo al Conde espero verme más grave algún día). [Llega] Ya la Fortuna, señor, trueca el desdén en favor.
1245
128
ÁLVARO*
¿Pues de qué es tanta alegría?
GARCÍA
[Aparte a él] Pasaba por el terrero y la dama que te ha dado *la banda, que te ha contado,
129
1250
v. 1234 adelantarse: mejorar, medrar. v. 1246 más grave: con más autoridad, en mejor posición. v. 1250 terrero: «el sitio o paraje desde donde cortejaban en palacio a las damas». Comp. Góngora, Sonetos completos, p. 234: «En el terrero, ¿quién humilde ruega, / fïel adora, idólatra suspira?». 127
128
129
Roncero.indb 129
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
130
me dijo: «¡Ce, caballero!». Yo le dije: «Así me llamo»; y ella con tierno ademán me dijo... 130
131
ÁLVARO
1255
¿Qué?
GARCÍA
«Tan galán sois vos como vuestro amo».
ÁLVARO
¡Maldígate el cielo, amén!
GARCÍA
¡A ella la maldiga el cielo, que lo dijo! Mas recelo *que le respondí muy bien.
1260
ÁLVARO
¿Cómo?
GARCÍA
Díjela muy grave: «¿Tan galán? Aqueso no; que mucho más lo soy yo». Pero aquí el discurso acabe, que más venturoso has sido si su hermosura codicias, pues me dijo que en albricias de no sé qué que ha sabido una joya me ha de dar.
1265
132
ÁLVARO
Y tú, ¿qué has de darme a mí por otras nuevas que aquí te puede el mundo envidiar? Ya eres del Conde criado.
GARCÍA
Esclavo suyo seré. [Al Conde] Dame la mano.
1270
1275
v. 1253 Ce: «Palabra con que llamamos y hacemos detener al que va delante» (Cov.). Comp. Calderón, La dama duende, vv. 2184-2185: «Ce, señora, ce, / tu hermano por ti pregunta». v. 1254 así me llamo: chiste del gracioso; ‘en efecto, me llamo caballero’, pero no lo es, claro. v 1268 albricias: «lo que se da al que nos trae algunas buenas nuevas» (Cov.). Comp. Quirós, Aventuras de don Fruela, p. 93: «Diola don Leonardo un billete para su señora y un real de a ocho para ella, diciendo que si traía auto a favor tendría buenas albricias». 130
131
132
Roncero.indb 130
22/02/2019 6:38:10
TEXTO DE LA COMEDIA
CONDE
¿Por qué a don Álvaro has dejado?
GARCÍA
Dicen que por mejoría.
CONDE
¿Y aquesa es lealtad perfeta?
GARCÍA
No sabes tú lo que aprieta la hambre de mediodía. ¡Es grande cosa el comer! Escucha lo que pasó a un hombre que se casó: el padre de su mujer se obligaba a sustentarle y leyendo el escribano: «Ítem, el señor fulano se obliga desde hoy a darle tanto tiempo de comer», dijo el triste desposado: «¿No dice más? Pues errado viene y echado a perder, *porque se ha de declarar lo que yo he de recebir que ahí, señor, ha de decir de comer y de cenar». Y respondiéndole: «En esto se entiende», dijo: «No hay tal, porque hay suegro literal que no entiende más del texto sin la glosa; y por quitar *pleitos que pueden venir, de cenar ha de decir
131
1280
133
1285
134
135
1290
1295
1300
vv. 1283-1307 hombre que se casó: no he encontrado este cuentecillo en ninguna otra fuente, por lo que creo que se trata de una invención calderoniana, idea reforzada por la alusión culta al «texto sin la glosa» y al «suegro literal». v. 1288 Ítem: «Este término es muy usado en Castilla, y particularmente se usa en los tribunales y en las escrituras y autos públicos para distinguir la cláusula que se sigue de la que ya pasó» (Cov.). Comp. Calderón, La dama duende, v. 844: «Iten, escobilla y peine». v 1300 literal: es decir que entiende el texto «conforme a la letra», pues el verbo «comer» puede entenderse solo como la comida del mediodía. 133
134
135
Roncero.indb 131
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
132
o no me quiero casar». Ved si le apretaba bien la hambre noturna. Sí.
CONDE GARCÍA
CONDE
1305
Demás que yo sirvo en ti a don Álvaro también; que solo este honor adquiero.
1310
Ahora bien. Quedaos con Dios, que tengo que hacer. Y a vos
ÁLVARO os guarde.
[Aparte] (Seguirle quiero).
GARCÍA CONDE
¿Tal puntualidad, García? Vase.
GARCÍA
Yo perderé ese cuidado, porque, en fin, cualquier criado sirve bien el primer día.
1315
Vase. ÁLVARO
Por aqueste corredor, *línea y eclítica breve de hermosos soles que dan a un ocaso mil orientes, desde el cuarto de la reina bizarras las damas suelen bajar a aquestos jardines, *Chipres donde Venus duerme. 136
137
138
1320
1325
v. 1319 línea: línea recta; eclítica: circular. La eclíptica es «círculo formado por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste, y que aparentemente recorre el Sol durante el año» (DRAE). Comp. Calderón, El astrólogo fingido, vv. 2405-2408: «ni si son doce los signos, / si el zodíaco guarnecen, / si anda el sol por su epiciclo, / por la eclíptica o por dónde?». v. 1320 soles: las damas; dan a un ocaso mil orientes porque al transitar en el atardecer por los pasillos son como numerosos soles que iluminan con su belleza (por oriente sale el sol). Agudeza de contrariedad. v. 1325 Chipres: Venus fue criada en la isla de Chipre. Ver Pérez de Moya, Philosofía secreta, p. 379: «Tuviéronla en gran veneración los de la isla de Chipre, acerca 136
137
138
Roncero.indb 132
22/02/2019 6:38:10
TEXTO DE LA COMEDIA
Quiero esperar a la vista por si tan dichoso fuese que doña Laura pasase, doña Laura, a quien le debe mi humildad tantos favores y mi amor tantos desdenes. Mas doña Hipólita llega. *¡Qué airosa y qué bella viene! Si lo que es obligación en Laura divina hubiese de ser eleción, amara a Hipólita. Mas detente, imaginación, que en vano a mirar el sol te atreves.
133
1330
139
1335
Sale Hipólita y Licia, criada. HIPÓLITA
[Aparte las dos] (Este es aquel forastero *de quien hoy hablamos, este *es don Álvaro Viseo).
1340
140
LICIA
(Parece que hablarte quiere).
HIPÓLITA
[Aparte] (Y parece que mi pecho lo desea y lo aborrece, *porque en mí mis pensamientos pelean confusamente por llegarse y por huir, bien como la abeja suele, bien como la mariposa *que se acobarda y atreve
1345
141
1350
de lo cual dice Pomponio Mela que los moradores de Papho, ciudad de Chipre, afirman haber visto ellos primeramente a Venus salir desnuda del mar, y criarse allí, y lo mismo dice Ovidio». vv. 1334-1336 obligación […] elección: se siente obligado a corresponder a Laura, que le había dado una banda, y con la que había entablado una relación galante, pero en realidad Hipólita le atrae más, aunque es dama demasiado alta. v. 1341 hoy hablamos: es la lectura de B, que incorporo, pues en el resto de los testimonios es hablamos, con lo que el verso queda hipométrico, excepto VT que lee hablábamos. vv. 1349-1352 abeja, mariposa: construcción correlativa; la abeja merodea la rosa y la mariposa la llama, se acercan y se alejan y al final desaparecen. 139
140
141
Roncero.indb 133
22/02/2019 6:38:10
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
134
*a la rosa y a la llama hasta que confusamente enamoradas las dos la luz y la pompa pierden. Licia). LICIA HIPÓLITA
1355
(Señora). [Aparte] (Yo temo que esta ocasión me despeñe; *y así, por si llega a hablarme, estar a la vista puedes y, si vieres en mí afecto, acción o razón que puede declararme, estorba entonces la ocasión, que en fin advierte mejor el lance el que mira que el que juega; ya me entiendes). 142
ÁLVARO
HIPÓLITA
ÁLVARO
142
Roncero.indb 134
[Llega] Como a la primera causa de mis esperados bienes vengo a hablaros, porque, en fin, ya paga quien agradece. De la cámara soy ya y estas honras y mercedes todas nacieron de vos y así a vuestro centro vuelven. [Muy grave] Haber sido causa yo de efetos tan diferentes agradezco a mi Fortuna; *tanto la vuestra se aumente *que la Fama no la olvide y la envidia no la acuerde. Si porque soy más dichoso me habláis tan severamente, mejor me estaba con ser desdichado, pues alegre os vi el rostro, no enojado;
1360
1365
1370
1375
1380
v. 1358 a: omitida en QCL y A.
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
ved que ingratitud parece ver que donde hallé la vida *entonces, agora encuentre la muerte, pues bastará un átomo solamente de vuestro enojo a matarme, y en una causa no pueden verse efetos tan contrarios como fueron vida y muerte.
135
1385
143
HIPÓLITA
1390
*Sí pueden, pues a un aliento una llama vive y muere, una flor ofrece al áspid ponzoña y también ofrece miel dulcísima a la abeja; una víbora ¿no tiene la ponzoña y la triaca? *Luego, don Álvaro, pueden verse en una misma causa dos efetos diferentes y tanto que sean trasuntos de la vida y de la muerte.
144
1395
145
146
ÁLVARO
1400
1405
*No sé en qué pueda enojaros quien os sirve. 147
v. 1387 encuentre: enmiendo la lectura de QCL, VSL y A encuentro, errónea por cuestión de rima y sigo a VS,VT y B, que mantienen la rima ée. vv. 1394-1395 aliento: el soplo aviva la llama, pero si es muy fuerte la apaga. vv. 1396-1398 Motivo tópico: comp. Calderón, La banda y la flor, vv. 1194-1197: «Del más hermoso clavel, / pompa de un jardín ameno, / el áspid saca veneno / y la abeja, viva miel». v. 1400 triaca: antídoto contra el veneno. Cov. atriaca afirma que «hácese la atriaca de la carne de la víbora y por eso le dio el nombre». Comp. Calderón, El mayor encanto, amor, vv. 340-343: «Este ramo que te traigo / de varias flores cubierto / hoy contra Circe será / triaca de sus venenos». v. 1407 sirve: «Vale también cortejar o festejar a alguna dama solicitando su favor» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 361-362: «En notable tema ha dado / de servirte y festejarte». El servicio del caballero a la amada es un tópico de la poesía del amor cortés que pasó a la poesía cancioneril castellana. Capellanus, De Amore, p. 134, expuso claramente este concepto feudal: «nihilque tam meo corde immutabile perseverat quam gloriae vestrae serviendi propositum». 143
144
145
146
147
Roncero.indb 135
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
136
HIPÓLITA
No se entiende que esto lo digo por vos, sino por mí. ¿De qué suerte?
ÁLVARO HIPÓLITA
¿No puedo estar triste yo y, advirtiendo que proceden de un amor gustos y celos, que son enemigos siempre, haber hecho este discurso?
1410
[Llega] Allí prevenido tienes el recado de escribir.
1415
148
LICIA
149
HIPÓLITA
¿Qué dices?
LICIA
[Aparte a ella] (¿Que no me entiendes? Yo te vi ya declarada).
HIPÓLITA
(Aparte) (¡Ay Licia! A buen tiempo vienes, porque me iba despeñando *amor lisonjeramente. Vuelva mi respeto en mí y tú a tu contrato vuelve).
1420
[Retírase]. ÁLVARO
Más fácil fue presumir que contra mi pecho fuese el enojo que pensar que dar cuidado pudiese amor a quien al Amor se le ha dado tantas veces, fuera de que en vuestros labios imposible me parece aun el haberle escuchado, porque el amor que se atreve *a palacio no es amor.
1425
1430
v. 1412 celos: es tópica en la poesía renacentista la referencia a los celos como hijos del amor, concepto al que Garcilaso de la Vega dedicó su soneto XXXI: «Dentro en mi alma de mí fue engendrado», cuyos versos 4-5 leen: «mas luego dél (el amor) nació quien ha estragado / del todo el amoroso pensamiento» (p. 55). v. 1416 recado: instrumentos necesarios para hacer algo. 148
149
Roncero.indb 136
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
HIPÓLITA
¿Pues qué?
ÁLVARO
Una deidad que mueve, una estrella que arrebata, una inclinación que vence, una humana adoración a lo hermoso solamente, un respeto a lo divino que ni desea ni quiere *más premio que solo amor.
137
1435
150
HIPÓLITA
LICIA
¿Y entre ese respeto y ese temor, esa adoración que arrebata y que suspende, entre esa deidad que inclina *en palacio haber no puede *quien quiera esperando? Mira que ya es tiempo de que entres en el cuarto de la reina.
HIPÓLITA
[Aparte las dos] (Bien dices, Licia. Dejeme llevar de mi pensamiento. Ya voy, al contrato vuelve).
ÁLVARO
Este es amor en palacio.
HIPÓLITA
¿Y vos queréis de esa suerte la vuestra?
ÁLVARO
1440
1445
1450
1455
Sí, y obligado...
HIPÓLITA
¿Pues qué atrevimiento es ese, el que confiesa que aquí *ni aun al sol ha de atreverse *de amor?
ÁLVARO
Digo que la quiero; pero como digo siempre...
LICIA
[Aparte las dos] (Advierte...)
1460
v. 1439 a lo hermoso: filosofía neoplatónica del amor que no espera premio, sino que ama desinteresadamente. 150
Roncero.indb 137
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
138
HIPÓLITA
(Déjame, Licia.)
LICIA
(...que Laura y Jacinta vienen).
HIPÓLITA
(Si te mandé que avisases, ya te digo que me dejes, aunque despeñar me veas; que las más cuerdas mujeres pueden callar con amor, pero con celos no pueden). [A él] ¿Cómo delante de mí se pronuncia desta suerte?
ÁLVARO
1465
1470
*Huir el rostro a tu rigor será lo más conveniente, pues no puedo disculparme. [Aparte] (¿Qué abismo, cielos, es este de enojos y de favores, de desaires y desdenes, de quejas y de lisonjas, que ni se ven ni se entienden?).
1475
*Vase. LICIA
Ya están contigo las dos; mira si mi voz te miente.
1480
*Salen Laura, y Jacinta y Lucindo, criado.
151
HIPÓLITA
[Aparte] (Pues no puede mi deseo declarar más penas, llegue, estorbando, a sustentarse: *deme amor ingenio y deme la industria celos y arte para estorbar sutilmente sus favores.Yo he de hacer
1485
152
v. 1481 acot. Lucindo: enmiendo a QCL,VSL,VS,VT y A que leen Lucio, porque Lucindo es el nombre del criado. v. 1486 industria: «Es la maña, diligencia y solercia con que alguno hace cualquier cosa con menos trabajo que otro… puede ser en buena o mala parte» (Cov.). Comp. Calderón, La señora y la criada, vv. 431-435: «¡Oh, lealtad de un fïel criado, / a cuánto obligas, pues vengo / a buscar con esta industria / en mi peligro el remedio / de otro amor!». 151
152
Roncero.indb 138
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
que jamás a amar se lleguen con ingenio y con industria. Esto ha de ser desta suerte). LAURA
139
1490
[Al criado] (Oye aparte: busca en casa del Conde al hombre que fuere de don Álvaro crïado, y esta le da). [Dale una joya y vase Lucindo]
HIPÓLITA
[A Licia] (Vete y vuelve prevenida deste engaño).
1495
Dale un papel. LICIA
(Verasle fingir de suerte *que le creas). Vase.
HIPÓLITA
¿Qué mujer no sabe fingir si quiere?
LAURA
[Aparte las dos] (Jacinta, así por saber todos los secretos deste caballero, a su criado granjeo liberalmente). ¡Hipólita!
1500
153
HIPÓLITA
¡Laura hermosa!
JACINTA
¿Pues qué soledad es esta?
HIPÓLITA
Fineza que ya me cuesta una pasión amorosa.
LAURA
Es muy filósofo amor; *la soledad le recrea.
JACINTA
¡Bien haya quien no desea su agrado ni su rigor, su favor ni su desdén!
1505
154
1510
v. 1503 granjeo liberalmente: ‘gano su voluntad con generosidad’. v. 1506 Fineza: «actividad y empeño amistoso a favor de alguno» (Aut). Comp. Calderón, La señora y la criada, vv. 403-406: «Solo te pido, Lisardo, / de tanta fineza en premio, / que en ningún tiempo me des / por autor deste concierto». 153
154
Roncero.indb 139
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
140
¡Bien haya quien no esperó su gloria y bien haya yo, que en mi vida quise bien!
1515
Sale Licia. LICIA
Señora, ya declarada contra ti de amor la guerra, *ardides el campo encierra: conviene estar avisada. Oye lo que agora oí de quien lo sabe muy bien; y a ti te importa también, Laura hermosa.
155
156
LAURA LICIA
LAURA
1520
¿Cómo ansí? Sabiendo que eres amiga de Hipólita mi señora, Alfonso pretende agora que tu misma lengua diga si Hipólita quiere bien en otra parte, ofendido de solo haber presumido *que esto causa tu desdén. Y para aquesto ha mandado a don Álvaro Viseo, forastero, que el deseo te consagre enamorado, que te sirva cuidadoso fingidamente y así pretende saber de ti este secreto amoroso.
1525
1530
1535
¿Qué dices?
v. 1517 amor la guerra: la concepción del amor como guerra tiene una amplia tradición en la literatura occidental, pero conoció un gran auge con la poesía cancioneril castellana del siglo xv; recuérdense los versos de Jorge Manrique, Poesía completa, p. 107, describiendo el asalto sufrido por su fortaleza: «A escala vista subieron / vuestra beldad y mesura, / y tan de rezio hirieron / que vencieron mi cordura». v. 1518 campo: aquí se refiere al «campo de batalla», continuando la imaginería bélica de la relación amorosa. 155
156
Roncero.indb 140
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
LICIA
141
Lo que es verdad. *Por eso, aunque ya le veas muy constante, no le creas, que es fingida voluntad.
1540
Vase. JACINTA
HIPÓLITA
JACINTA
*Y aun por eso él se atrevió; que aun a mirarte no osara, si el rey no se lo mandara, un hombre que aquí llegó por suerte tan lastimosa.
1545
Yo, Laura, nada diré porque en esta parte sé que llego a ser sospechosa; pero ya yo lo sabía.
1550
Tú tienes, Laura, un amante muy finísimo y constante: quiérele por vida mía, porque todo lo merece *y está muy enamorado y granjea su criado.
1555
Vase. HIPÓLITA
¿Pues aquesto te entristece y esto te suspende así? Tú, Laura, en aquesta parte no tienes de qué quejarte, que todos quieren así. ¿Cuál hombre de engaños lleno de solo fingir no trata? *[Aparte] (Muera así quien así mata: no lo hace mal el veneno). 157
1560
1565
158
v. 1560 suspender: «arrebatar el ánimo, y detenerlo con la admiración de lo extraño o lo inopinado de algún objeto o suceso» (Aut). Comp. Calderón, La puente de Mantible, vv. 923-926: «¿así / un recelo me acobarda, / una pasión me suspende / y una desdicha me agravia?». v. 1566 Muera: errata evidente de QCL,VSL,VS, A, B que leen en su lugar Mate. Calderón utiliza el mismo proverbio en La cisma de Ingalaterra: «¡Plegue a Dios, que 157
158
Roncero.indb 141
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
142
Vase. LAURA
¡Ay amor, falsa sirena, cuya queja, cuya voz, rompiendo el aire veloz dulcísimamente suena y está de traiciones llena! ¡Ay amor, serpiente ingrata, que en sus afectos retrata la pasión que me provoca, pues halaga con la boca *a quien con la cola mata! ¡Ay amor, veneno vil, que viene en vaso dorado! ¡Ay amor, áspid pisado entre las flores de abril! ¡Mal haya una vez y mil 159
1570
160
1575
161
162
163
1580
pues ingrata / mi infame muerte deseas, / que como me veo te veas; / muera así quien así mata» (vv. 2272-2275). v. 1568 sirena: «Fingieron los poetas ser unas ninfas del mar, el medio cuerpo arriba de mujeres muy hermosas, y del medio abajo peces, y que con la suavidad de su canto adormecían a los navegantes, y entrando en los navíos se los comían» (Cov.). Comp. Calderón, Argenis y Poliarco, vv. 2928-2933: «Gime el viento, brama el mar, / y en su bramar y gemir / de dulces sirena era / la música para mí / por pensar que estaba cerca / la muerte que pretendí». v. 1573 serpiente ingrata: imagen que aparece en otros textos calderonianos, ver, por ejemplo, La banda y la flor, vv. 2263-2265: «bien como serpiente ingrata / que con lisonjas procura / encubrir el corazón». Es la imagen bíblica de la serpiente que engañó a Adán y Eva y que aquí se aplica a la crueldad del amor.Ver Arellano, 1997, 1998 y 2006. También alude en otros textos a la fábula (Esopo) del áspid o sierpe abrigado en el seno que luego muerde a su protector.Ver Calderón, El nuevo hospicio de pobres, vv. 1662-1664: «símbolo eres / de aquel áspid que en el seno / da la muerte a quien le abriga»; ver la extensa nota de Arellano. vv. 1576-1577 Alude al escorpión. Comp. «el escorpión halaga con el rostro y hiere y lastima con la cola» (Juan de Dueñas, Tercera parte del espejo de consolación, p. 45). v. 1578 amor, veneno: la referencia al amor como veneno unido a la serpiente es tópica en la poesía amorosa petrarquista, ver Quevedo, Parnaso español, 275, vv.1, 9-14: «Esta víbora ardiente, que enlazada … / Pues tus ojos también con muerte hermosa / miran, Lisi, al rendido pecho mío, / templa tal vez su fuerza venenosa; / desmiente tu veneno ardiente y frío; / aprende de una sierpe ponzoñosa, / que no es menos daño tu desvío». v. 1580 áspid: ver v. 843. 159
160
161
162
163
Roncero.indb 142
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
quien tus engaños consiente! Miente tu lisonja, miente tu halago, tu voz, tu pena; porque eres, amor, sirena, áspid, veneno y serpiente.
143
1585
Sale don Álvaro. ÁLVARO
[Aparte] (Fuese Hipólita y quedó Laura: ¡venturoso he sido!).
LAURA
[Aparte] (¡Oh, qué falso que ha venido a que le escuchase yo!).
ÁLVARO
Amor la ocasión me dio. Perdonad, Laura, si llego *a mirar al sol tan ciego que resisto su luz pura, salamandra de hermosura *como otras lo son del fuego. Hoy, que del rey tan honrado me miro, Laura, no sé si me atreva a decir que más firme y más alentado a vuestros pies he llegado solo a deciros que he sido tan feliz que he merecido adoraros.
1590
1595
164
LAURA
ÁLVARO
[Aparte] (¡Qué rigor! ¿Dónde hay verdadero amor, si este puede ser fingido? Ireme sin responder porque de mi enojo temo *un grave y notable estremo).
1600
1605
1610
¿Qué es esto que llego a ver? ¿Pues en qué os puede ofender
v. 1597 salamandra: «dicen de ella que es tan fría que pasando por las ascuas las mata como si fuese puro hielo» (Cov.). Aquí se refiere a que la salamandra puede habitar en el fuego y resistirlo. Comp. Quevedo, Parnaso español, 175, vv. 13-14: «Clementes hospedaron / a duras salamandras llamas vivas». 164
Roncero.indb 143
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
144
*mi amor que obligue a poneros, sol hermoso? Si a ofenderos llegó el alma con amaros, mal podrá desenojaros, pues mal podrá no quereros. LAURA
ÁLVARO
[Aparte] (Si fingida voluntad puede imitarse tan bien, si es tal la mentira, ¿quién conocerá la verdad?).
1615
1620
Volved, señora, escuchad voces de un pecho rendido: si el verme así habéis sentido porque quisierais que fuese hechura de amor, no os pese verme así, porque yo he sido un hombre tan desdichado *que ahora está envidiando a un can el sustento que le dan. Nada, Laura, me ha trocado la dicha: a tus pies postrado *estoy. [De rodillas]
1625
165
LAURA
[Aparte] (Si así con fingir saben los hombres mentir, ¿quién dice de las mujeres? ¡Déjame, honor! ¿Qué me quieres, que no lo puedo sufrir?). Villano, mal caballero, que noble no puede ser *quien engaña una mujer. con amor tan lisonjero: ni el honor vuestro mi fiero rigor causa ni he sentido
1630
1635
1640
v. 1626 hechura: uso figurado de este término, que según Autoridades significa: «se dice de la persona a quien otra ha puesto en algún empleo de honor y conveniencia, que confiesa a él su fortuna y el ser hombre». Comp. Calderón, La hija del aire. Primera parte, vv. 2068-2071: «Señor, aunque generoso / a tu hechura ensalzas, / para un amante no hay fiestas / como que fiestas no hagan». 165
Roncero.indb 144
22/02/2019 6:38:11
TEXTO DE LA COMEDIA
veros del rey tan querido, porque me excedáis; que así estáis tan lejos de mí como antes de haber subido.
145
1645
Vase. ÁLVARO
¿Qué es lo que pasa por mí, que yo a mí mismo pretendo entenderme y no me entiendo? ¿Qué vi? ¿Qué escuché? ¿Qué oí? Cuando tan pobre me vi los favores merecía de Hipólita y Laura; hoy día, rico, me dejan las dos. ¡Qué juntos andan, ¡ay Dios!, el pesar y la alegría!
1650
1655
Sale Julio. JULIO
ÁLVARO
[De rodillas] A tus pies vengo a arrojarme, ¡oh gallardo portugués!, y de tus invictos pies no tengo de levantarme si tu amistad no destierra el enojo que se asconde en las entrañas del conde contra mí, pues que no yerra quien yerra por acertar. Julio, no me atreveré *a pedirlo porque sé que dello le ha de pesar; pero lo que haré por ti será recebirte yo *con su gusto; él me mandó, Julio, que lo hiciese así. En tanto, pues, que se pasa el enojo, aquí estarás
1660
1665
1670
166
1675
v. 1671 recebirte: aquí con el sentido de ‘admitirte como criado’. Comp. Lazarillo de Tormes, p. 113: «Finalmente el clérigo me rescibió por suyo». 166
Roncero.indb 145
22/02/2019 6:38:11
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
146
conmigo; así no te vas ni sales fuera de casa. Vase. JULIO
Digo que de ti recibo mil honras: tu esclavo soy, pues honrado desde hoy contigo en su casa vivo, y aunque yo mercedes tales por ti vengo a recebir, solo agradezco el vivir por morir a sus umbrales.
1680
1685
Sale García. GARCÍA
*¡Venga en buen hora el buen Julio! ¿Cómo va? Diz que ha quedado criado huérfano del conde, mi señor. 167
JULIO
GARCÍA
Trocó las manos la Fortuna, pues ya soy de don Álvaro crïado.
168
1690
*¿Conceptico? ¡Bueno, bueno!
169
v. 1687 Diz que: se dice, dicen. Matiz avulgarado o rústico. Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 1684-1685: «Esta tarde dizque ha hecho / la villa elección de oficios». v. 1689 trocó las manos: alusión a la «suerte trocada»; en algunos juegos se podía solicitar cambiar de carta con el contrario sin verlas. Comp. Luque Fajardo, Fiel desengaño, pp. 246-247: «Caso estraño es oír las vocerías que allí pasan al tiempo de echar o esperar las suertes; las ansias con que cada uno va llamando la de su afición, o pidiéndola trocada, si no ha salido en su favor la que desea… pues, si habiendo pedido la trocada, y, dando la suya al contrario, la pierde, es farsa o entremés graciosísimo oír lo que contra sí mismo dice: qué de maldiciones, qué de apodos, llamándose pusilánime, desdichado, tonto, cobarde, judío, asno y otros renombres a este modo, siendo motivo de risa a los como él y de compasión lastimosa a los cuerdos, supuesto que en estas cosas se hallan pocos». Aunque también existen muchos juegos ingeniosos en contextos con la idea de trocar la suerte de una persona. v. 1692 Conceptico: en QCL y el resto de los testimonios la lectura es «concertico», errata corregida por VT. García se refiere al juego de palabras del lenguaje de los naipes al que alude Julio. Tenemos que entender que retoma el motivo de la «suerte trocada» que consistía en intercambiar las cartas los jugadores sin verlas. Es frecuente 167
168
169
Roncero.indb 146
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
Pero la hambre, no me espanto, los ingenios sutiliza. Acuda y le daré algo; que al buen Julio, sí, en verdad, le quiero como mi hermano. Acuda, acuda.
147
170
1695
171
*Sale Lucindo con una caja en que habrá una joya. LUCINDO
Más fácil es preguntar que errar. Señores hidalgos, digan ¿cuál es de los dos de don Álvaro el crïado?
GARCÍA
*El señor Julio o Agosto: por lo seco y por lo flaco le pudierais conocer.
LUCINDO
Pues para vos, señor, traigo en esta caja una joya que vale muchos ducados. [Dásela] Ya sabéis quién os la envía; *y así será aquí escusado deciros el nombre. El cielo os guarde, señor, mil años.
1700
172
1705
1710
Vase. JULIO
[Aparte] (¿Joya para mí? ¿Qué es esto? ¿Si me la dio por engaño?
el juego de palabras aplicándolo a la buena o mala fortuna, como aquí. Por eso afirma que «la hambre… los ingenios sutiliza», y recordemos que el ingenio es la facultad que genera esos juegos de palabras o conceptos o sutilezas: para Gracián concepto es lo mismo que sutileza o agudeza. Por todo ello acepto la corrección de VT. vv. 1693-1694 la hambre […] los ingenios sutiliza: variante del refrán recogido por Correas, «La hambre despierta el ingenio». Acuda, acuda: puede tratarse de una exclamación exenta sin rima, que no numero. Ver otros ejemplos: Tirso, El burlador de Sevilla, v. 1041: «Dice TISBEA dentro: ¡Fuego, fuego!»; Llamosas, También se vengan los dioses, v. 1121: «(Dentro) ¡Huye, beldad!». VT lo considera error y suple los siguientes fragmentos, puestos en boca de Julio: «¡Que sufra / tal desprecio de un menguado!». vv. 1702-1704 Julio o Agosto: burla porque en estos meses el campo está seco y ya se han recogido las cosechas, al igual que García el famélico criado de don Álvaro. 170
171
172
Roncero.indb 147
22/02/2019 6:38:12
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
148
Pero no, pues preguntó mi nombre). GARCÍA
[Aparte] (Yo estoy rabiando. ¿Joya para Julio? ¡Cielos!).
1715
Sale Fabio, [valentón].
173
FABIO
*[Aparte] (Solo a que se vaya aguardo el hombre que está con él).
JULIO
Advierte aquí cómo cuando quiere el bien hallar a un hombre, *le halla en cualquiera estado.
1720
174
GARCÍA
No pierdo las esperanzas de que es de carbón. 175
JULIO
[Abre y saca la joya] Pues abro: diamantes son.
GARCÍA
(Si esta fuese la joya que me ha mandado a mí Laura, ¡vive Dios que me ahorcara!).
FABIO
(¡Qué despacio están! Para darle a uno, yo no puedo esperar tanto. *El que a aqueste lado estaba, dijeron. ¿Si se ha mudado? Pero ¿qué importa? Ya sé que es el que fuere criado
1725
176
1730
v. 1716 acot. valentón: rufián, matón. Comp. Tirso de Molina, El vergonzoso en palacio, vv. 2015-2018: «Por poco / sucediera una desgracia, / de verte tuve temor; / un valentón bravo has hecho». v. 1721 estado: oficio, condición. Comp. Lope de Vega, El castigo sin venganza, vv. 2657-2659: «Ya sé que me ha retratado / tan igual en todo estado, / que por mí le habéis tenido». v. 1723 carbón: como los tesoros de los duendes, que resultan ser de carbón. Comp.Valladares: «como tesoro de duende / que se convierte en carbón»; Quevedo: «su caudal es demonio meridiano, tesoro de duende que vulgarmente dicen se vuelve carbón» (CORDE). v. 1728 darle: se entiende, un golpe o cuchillada. 173
174
175
176
Roncero.indb 148
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
149
*del Conde). Digan voacedes: ¿cuál de los dos a quien hablo sirve a don Pedro?
177
GARCÍA
(Hoy verás que, si joyas vienen dando, es mucho mejor la mía). Yo sirvo al Conde.
FABIO
A este lado he de hablar solo con vos, que os traigo cierto recado.
GARCÍA
1735
1740
(Agora, Julio, verás si es mucho mejor). (Aguardo
JULIO la joya). FABIO
Ya es tiempo. Este es el recado que os traigo.
1745
*Dale [una cuchillada] y vase, [y cae García]. GARCÍA
¡Muerto soy! ¡Jesús, confi...
JULIO
*¿Qué joya es esta? ¡Es el diablo
GARCÍA que me lleve! JULIO GARCÍA
¿Qué te dieron? Aquí en la cabeza un tanto y en la cara un cuanto.
178
179
JULIO
¿Cómo? ¿En la cara? Aqueso es malo.
1750
GARCÍA
Y aun todo; mas ahí verás, que a quien dan no escoge.Vamos,
180
v. 1735 voacedes: forma vulgar de «vuestras mercedes». Comp. Enríquez Gómez, El siglo pitagórico, p. 165: «Sean bienvenidos voacedes —nos dijo— caballeros». v. 1749 tanto: «golpe o piquete dado con la espada» (Léxico). v. 1750 cuanto: atracción léxico burlesca casi paronomástica de tanto. v. 1753 a quien dan no escoge: frase hecha proveniente de un cuentecillo. Comp. Melchor de Santa Cruz, Floresta española: «A uno diéronle una cuchillada por la cara. Díjole 177
178
179
180
Roncero.indb 149
22/02/2019 6:38:12
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
150
llévame, Julio, por Dios, en casa de un cirujano, que este beneficio simple me le convierta en curado. [Aparte] (Por un instante me erró la dicha que había esperado y por otro me acertó la desdicha. ¡Ah, cielo santo! Para Julio hubo diamante tan grande como un guijarro y un guijarro para mí como un diamante, que en vano sus estados muda el hombre, *que el que fuere desdichado no estará de su fortuna seguro en ningún estado).
1755
181
JULIO
¿De dónde pudo venirte esta herida?
GARCÍA
*Yo la aguardo de tantas partes que antes me huelgo y discursos hago diciendo: «¡Gracias a Dios, que salí deste cuidado!».
1760
1765
1770
1775
*Vanse. Salen Íñigo y Ordoño. ÍÑIGO
Trocó Fabio la suerte y a García infelice dio la muerte.
ORDOÑO
Siempre severo el hado castiga al inocente, no al culpado; y por esto quisiera tener yo parte en vuestra envidia fiera.
1780
un pariente suyo, viniéndole a visitar: —No tuviera en nada si os dieran en una pierna, o en un brazo, como os dio en la cara. Respondió el herido: —Mirad que, cuerpo de tal, a quien dan no escoge» (ver Chevalier, 1975, pp. 304-307, con otros textos). vv. 1756-1757 beneficio simple […] beneficio curado: juego de palabras con el significado de «beneficio»: oficio, cargo y el de «beneficio curado»: «el derecho y título para percebir y cobrar las rentas eclesiásticas, con obligación y cura de almas» (Aut). 181
Roncero.indb 150
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
ÍÑIGO
151
Según eso ya puedo hablar con vos y deponer el miedo. Pues oiga el alma atenta lo que ofendida la razón intenta: yo estoy en un estado que, envidioso de verme mal premiado, tanto este afecto sigo *que he ejecutado lo que agora digo: la firma contrahíce del Conde y una carta en ella hice con tan grande cuidado que a las manos del rey habrá llegado, fingiendo que la envía a su hermano Manrique, en que decía... Pero el rey viene; luego os diré lo demás.
1785
182
1790
1795
Vanse y sale el rey leyendo una carta. REY
Turbado y ciego, lo que estoy viendo dudo. ¿Esto pudo ser cierto? No, no pudo, porque no corresponde a mi amor que traición quepa en el Conde, pero entre mis papeles la carta estaba: ¿hay penas más crueles? ¡La cólera me ciega! ¿Quién sino el Conde a mis papeles llega? Segunda vez la leo por ver si es ilusión esto que veo.
1800
1805
*[Lee el rey para sí y] sale el Conde. CONDE
Los pies, señor, te pido.
REY
¡Oh Conde, a qué mal tiempo habéis venido! [Paséase el rey y detrás el Conde]
CONDE
¿Cómo, señor, airado
1810
v. 1789 he ejecutado: en QCL,VSL,VS, A, B ejecutado. Enmiendo siguiendo a VT por necesidad del sentido del verso. 182
Roncero.indb 151
22/02/2019 6:38:12
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
152
el rostro me volvéis? ¿Vos enojado? ¿Vos sin gusto conmigo? Como a sombra del sol sus rayos sigo. *¿Qué es esto? 183
¿Conocéis aquesta firma?
REY CONDE
Mía parece; el alma lo confirma.
1815
REY
*Pues leelda, si es vuestra.
CONDE
[Aparte] (Horror su rostro y su semblante muestra). Lee. «Por reinar no hay traición...». Señor, no es mía.
184
REY
[Aparte] Leed, leed más (¡vive Dios que se ha turbado!).
CONDE
[Aparte] (¿Quién vio veneno en vaso tan penado?). 1820 185
Lee Por reinar no hay traición, ni privanza como reinar. La reina padece, el rey me teme, el pueblo me ama.Yo estoy de la pasada ocasión arrepentido. REY
Conde, aunque yo no crea que esta traición de vuestro pecho sea y que la envidia derribaros quiso, ya que verdad no sea, es un aviso que me despierta y llama viendo que el rey os teme, el pueblo os ama. Yo soy rey y yo puedo vivir sin vos, atropellando el miedo
1825
v. 1813 sombra: la referencia al valido o privado como sombra del rey es tópica en la literatura de la época.Ver Saavedra Fajardo, Empresas políticas, p. 586: «Obre el valido como sombra, no como cuerpo»; Lope de Vega, Las bodas entre el Alma y el Amor divino, vv. 837-840: «Su ángel soy, que me nombra / en los libros de tu ley / con este título el rey, / para ser de su sol sombra». v. 1818 por reinar no hay traición: es idea tópica. Comp. La prudencia en la mujer, de Tirso, palabras de don Juan: «Una traición coronada / no afrenta. El proverbio apruebo / de César, cuya ambición / es bastante a autorizar / mi intento, pues por reinar / lícita es cualquier traición» (vv. 1173-1178). v. 1820 vaso penado: el que da la bebida con dificultad por su boca estrecha; aquí parece jugar con el sentido de ‘causa pena’. 183
184
185
Roncero.indb 152
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
que ese brazo me daba cuando infante en Galicia me criaba. Sabed, Conde, o culpado o perseguido, que soy rey, que hasta aquí no lo había sido. CONDE
*¿Cómo, señor, pueden ser obras de un pecho tan limpio las que vos oís enojado, las que yo turbado admiro? Yo, que en vuestra infancia, cuando el clavel recién nacido *desplegado no se abría de su rosado capillo, despreciando inconvenientes, atropellando peligros, de vuestra primera cuna os saqué en los brazos míos y en las mantillas, que así *lo canta el pueblo atrevido, dije: «¿Cómo, castellanos, confusos y divertidos os mostráis, teniendo rey *que, aunque agora tierno niño, gigante será que dé miedo a los futuros siglos? Este es vuestro rey, hidalgos, de Alfonso y de Urraca hijo, ligítimamente dueño de las Barras y Castillos». Esto dije, y en la iglesia mayor os obedecimos, yo el primero. Mas no es mucho no os acordéis de servicios
153
1830
186
187
1835
1840
1845
1850
1855
188
1860
v. 1833 pueden: en QCL, VSL, A, B puede; errata evidente pues el referente es plural: obras. v. 1840 capillo: botón de la flor, capullo. Comp. Calderón, A Dios por razón de Estado, vv. 1545-1549: «sin romper / grosero cierzo de humano / contacto la candidez / el botón de la azucena / ni el capillo del clavel». v. 1856 Barras y Castillos: símbolos de los reinos de Castilla y de Aragón. 186
187
188
Roncero.indb 153
22/02/2019 6:38:12
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
154
que en aquella edad os hice; pero que advirtáis os digo que antes que vos fuerais rey, era yo leal: testigos son los cielos. En ausencia vuestra, a ser más atrevido, quisieron hacerme rey, y quizá, señor, los mismos que hoy quieren hacerme nada. ¿Pues cómo se ha convenido obedeceros infante *y joven no? Quien no quiso sin peligro coronarse, ¿cómo querrá con peligros tan grandes? ¿Cómo perdiendo la gracia vuestra, rey mío? Mi señor, mirad que anda en palacio un basilisco que con la vista da muerte, monstruo de sus laberintos. No cerréis, señor, los ojos,
1865
1870
189
1875
190
1880
Vase el rey [muy severo y grave] ya que cerráis los oídos a mis quejas, a mis voces, mis lágrimas y suspiros. Mas no los podéis cerrar, porque aqueste aliento mío llegará al cielo rompiendo esos velos cristalinos que el sol viste de topacios y la luna de zafiros.
1885
191
1890
v. 1872 Quien: en QCL,VSL,VS Que, errata evidente por el sentido del verso. v. 1878 basilisco: especie de serpiente de la que se creía mataba con la mirada. Mención muy reiterada en el Siglo de Oro. v. 1888-1890 velos cristalinos […] topacios […] zafiros: velos cristalinos: se refiere al cielo. Comp. Calderón, El mayor encanto, amor, vv. 315-318: «Iris, ninfa de los aires, / el arco despliega bello / y, mensajera de Juno, / rasga los azules velos». Zafiro o zafir es generalmente referencia al cielo azul y aquí a los reflejos lunares. Comp. Calderón, La 189
190
191
Roncero.indb 154
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
155
Sale don Álvaro. ÁLVARO
¿Qué estremos, Conde, son estos?
CONDE
¡Ay, don Álvaro! ¡Ay, amigo! Ya esta llama se desata, ya caduca este edificio, ya se desmaya esta flor, ya da este monte crujidos. Estos son de mi privanza los últimos parasismos. *y yo despierto de un sueño, de un letargo, de un delirio. He visto al rey enojado, disgustado al rey he visto. *¡Con qué congojas lo siento! ¡Con qué afectos que lo digo! Cuando el cristal despeñado con undoso precipicio desde la cumbre de un monte *baja hecho sierpes de vidrio, con poco caudal nos causa tal escándalo y ruido que finge a los moradores las siete bocas del Nilo; y es porque bajo yo así que agora me precipito y en mi sentimiento caigo desde la cumbre al abismo: 192
1895
193
194
195
1900
1905
196
1910
197
1915
puente de Mantible, vv. 205-207: «El almirante, mi padre, / que en doseles de zafir / al lado de Marte asiste». Metáforas todas para denominar al cielo, con sol y luna. v. 1895 desmaya esta flor: se marchita. v. 1896 dar […] crujidos: «frase con que se significa que alguna materia, negocio y dependencia se ha de turbar y desbaratar y dar ocasión a ruidos y alborotos» (Aut). v. 1898 parasismos: «accidentes del que está mortal, cuando se traspone» (Cov.). v. 1905 cristal: agua de una corriente. v. 1906 undoso: con olas. V. 1912 Nilo: Covarrubias Nilo recuerda que este río «viene a descargar en el mar Mediterráneo por siete bocas». Comp. Enríquez Gómez, Siglo pitagórico, p. 328: «Pasajero, recuerda, mira el Nilo / por siete bocas convertirse en yelo, / llorando su desgracia hilo a hilo». 192
193
194
195
196
197
Roncero.indb 155
22/02/2019 6:38:12
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
156
bravo estruendo pienso hacer. Dadme un descanso, un alivio *entre rosas o entre peñas; Álvaro, consejo os pido. Pero no, no me le deis, que ya de un discurso mío me acuerdo: un cadáver soy, y en vuestro rostro he leído: «Como tú te ves me vi; veraste como me miro».
1920
1925
198
ÁLVARO
El mundo todo es presagios, el cielo todo es avisos, el tiempo todo mudanzas y la Fortuna prodigios. No desmayéis, porque agora, manso arroyo cristalino, *bajáis despeñado al valle desde alcázares y riscos, que al agua precipitada pudo luego el artificio levantarla cuanto pudo despeñarla el precipicio. Mientras más bajéis, más fuerzas cobráis, más valor, más brío
1930
1935
1940
v. 1926 veraste como me miro: este verso con pequeñas variaciones aparece en otras obras calderonianas: «veraste como me veo» (Amor, honor y poder, v. 1617); «veraste como me veo» (La niña de Gómez Arias, p. 536). Sobre este uso ver Vila Carneiro, 2017, pp. 740-742 y Wilson y Sage, 1964, p. 218, que lo ven relacionado «con ciertos poemas franceses medievales». Pero en realidad se trata de inscripciones piadosas que se ponían en cuadros de calaveras o en lápidas. Ya en la antigüedad clásica, en epitafios romanos se leía «Como te ves yo me vi, como me ves te verás», que constan en muchas lápidas de cementerios de España. Quevedo los parodia varias veces, por ejemplo en las Cartas del caballero de la Tenaza: «Al irse a acostar, antes de dormirse, se llegará al talegón vacío que tendrá colgado a la cabecera de su cama, por calavera de los perdidos, con rótulo que diga:Tú, que me miras a mí / tan triste, mortal y feo, / mira, talegón, por ti, / que, como te ves, me vi / y veraste cual me veo» (pp. 272-273).Y el mismo Calderón, Amor, honor y poder, aplicado a un moño: «Tú, que me miras a mí / mártir de rizado aseo, / no te caigas, tente en ti, / que cual tú te ves me vi; / veraste como me veo» (vv. 1613-1617). 198
Roncero.indb 156
22/02/2019 6:38:12
TEXTO DE LA COMEDIA
para levantaros solo. Don Pedro, una cosa os digo: que los enojos de un rey son cometas cuyos giros anuncios son de sucesos *adversos; por eso huildos, pues no se examinan culpas si se ejecutan castigos. Pase el enojo el cometa severo; y en tanto, amigo, ausentaos vos, que yo quedo en palacio, donde afirmo que no os vais, pues que se queda este pecho, que es lo mismo. Yo cuidadoso sabré quién son vuestros enemigos y, aventurando la vida, ¿qué es la vida?, poco he dicho: el ser, el honor, el alma, felice en vuestro servicio, sacaré a luz la verdad destos nublados que han sido la noche de vuestro honor, hasta que claros y limpios deje el sol, venciendo sombras, cabellos crespos y rizos, haciendo nubes de nácar *claras troneras de vidrio.
157
199
CONDE
Poca fuerza contra mí la Fortuna habrá tenido si este bien no me ha quitado, que es mucho bien un amigo. Pediré licencia al rey para ausentarme; advertido *vivid en palacio vos.
1945
1950
1955
1960
1965
1970
1975
v. 1944 cometas: según la tradición la aparición de los cometas presagiaba desastres. Comp. Quevedo, Paranaso español, 95, vv. 9-11: «Profético metal, los ciudadanos / que de agüero y cometa son esentos, / a tu son bailarán por estos llanos». 199
Roncero.indb 157
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
158
Y sola una cosa os digo porque no desconfiéis de mí, y es que no he tenido culpa. ÁLVARO
CONDE
¡Jesús! ¿Tal agravio *a mi amistad? De vos fío lo que debo y, cuando no lo hiciera, el haberos visto padecer os disculpara, pues ya dice el haber sido infeliz ser inocente, que dar sin culpa castigos es inclinación del hado y es de la Fortuna oficio.
1980
1985
Dadme los brazos, que el pecho os responde agradecido. [Abrázanse]
ÁLVARO
Y a vos el alma os responda, deshecha en los ojos míos.
CONDE
Obligación vuestra es levantarme por caído.
ÁLVARO
*Sí, como vuestro el caer *por levantado lo ha sido, de modo que ya los dos navegamos un mar mismo.
1990
1995
200
CONDE
Sí, pues los dos igualmente del bien y del mal supimos.
2000
*Vanse.
v. 1998 navegamos un mar mismo: es decir: ‘los dos hemos vivido los embates de la fortuna: don Álvaro bajó y ahora ha subido, apreciado y gozando de la confianza del monarca, y el Conde subió y ahora está abajo, castigado por el mismo monarca’. 200
Roncero.indb 158
22/02/2019 6:38:13
TERCERA JORNADA DE SABER DEL MAL Y EL BIEN Salen Ordoño, el rey y Íñigo y don Álvaro. REY
Dejadme solo; ninguno quede conmigo. [Aparte los dos] (¡Cruel
ÍÑIGO melancolía!). ORDOÑO
(¡Notable!). *[Vanse los dos y don Álvaro hace que se va].
REY
Álvaro, pues ¿tú también me dejas?
ÁLVARO
Quien dice a todos *a nadie exceta.
REY
Así es; mas quien la ley establece puede derogar la ley. Quédate solo conmigo; serás tú solo a quien dé parte de mis sentimientos, que no es posible que un rey viva sin tener un polo con quien partir el poder, que Atlante no sustentara tanta máquina a no ser el Olimpo de los cielos
2005
2010
2015
201
202
v. 2016 máquina: conjunto de cosas, artefacto, imagen del mismo mundo o universo. v. 2017 Olimpo; «Monte altísimo en Tesalia» (Cov.). 201
202
Roncero.indb 159
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
160
parda coluna también. Mas ¿cómo a tantos favores posible ha sido que estés suspenso? ¿No me agradeces la eleción y que te dé lugar en el pecho mío? 203
ÁLVARO
No, señor invicto, pues, más que agradeceros, tengo que dudar y que temer. Los lógicos naturales suponen que un hombre esté en un desierto que solo haya pisadas en él. Naturalmente este hombre *tal silogismo ha de hacer: aquí hay pisadas, aquí ha habido gente; y también naturalmente es forzoso que haya de seguirlas, pues ha de ir donde fueren ellas; discurso que suele hacer un bruto, si es que los brutos discurren, pues que se ve por las estampas seguirse unos a otros tal vez. Este principio asentado, la aplicación oye dél: en el monte de Fortuna perdido estoy, pues no sé
2020
2025
204
2030
2035
2040
205
2045
v. 2018 parda coluna: el mismo sintagma lo utiliza Quevedo, Cómo ha de ser el privado, vv. 543-546: «Ya me ve vuestra belleza / y con la misma firmeza / que un monte, parda coluna / de los cielos». El Olimpo es columna sobre la que se apoya el cielo. v. 2027 lógicos naturales: los que estudian los secretos de la naturaleza. v. 2041 estampas: «es también la huella que deja hecha o figurada en la tierra la planta del pie» (Aut). Comp. Calderón, Amor, honor y poder, vv. 181-184: «Vuestra majestad me dé / a besar sus reales plantas / si de la tierra que pisa / merezco tocar la estampa». 203
204
205
Roncero.indb 160
22/02/2019 6:38:13
TEXTO DE LA COMEDIA
por dónde he llegado a verme en su eminencia, ni quién me guíe; pero animoso subir quise cuando hallé en el camino la estampa de un desafirmado pie que me decía: «No subas, *pues que yo bajo. ¿No ves *en mis avisos que vas a subir para caer?». Y era la verdad, pues cuantas señales consideré todas hacia mí venían. Pues si un bruto capaz es de un instinto que le enseña este argumento, ¿por qué ha de faltarme a mí cuando voy por camino que en él están vivas las memorias de don Pedro? Luego es bien que dude, tema y procure seguirle, perdido, a él, o que espere a que se borren las estampas de sus pies.
161
2050
206
REY
ÁLVARO
206
Roncero.indb 161
Si hubiera, Álvaro, creído que traidor el Conde fue, no hubiera el Conde quedado con la vida.Yo llegué a desengañarle solo de que pudiera sin él vivir. ¿Díjele yo más, *Álvaro, de que era el rey? *Si por esto me pidió licencia, di, ¿fuera bien detenerle?
2055
2060
2065
2070
2075
2080
No, señor;
v. 2052 desafirmado: inseguro, vacilante.
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
162
¿pero quitarle después *rentas, lugares y villas?
207
REY
ÁLVARO
REY
Eso solo fue temer que no estuviese don Pedro retirado con poder mayor que yo; ese castigo materia de estado fue. Sí, mas con tanto rigor que ha llegado a menester valerse, señor, de algunos amigos para comer. Desengañe su arrogancia, escarmiente su altivez, que no ha de tener ninguno enterezas con su rey. Y esto, don Álvaro, aparte: en tu vida me hables dél ni con él te correspondas, que vive Dios que si sé que le escribes, que me enoje. Quiero desta suerte ver *si los rigores ablandan hoy de Hipólita el desdén más que un tiempo los favores, porque me dicen que es
2085
2090
2095
208
209
2100
2105
v. 2083 lugares: «vale también ciudad, villa o aldea; si bien rigurosamente se entiende por lugar la población pequeña, que es menor que villa y más que aldea» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 353-356: «Asómate a esa ventana, / prima, así el cielo te guarde; / verás los soldados que entran / en el lugar». v. 2096 enterezas: «gravedad, erguimiento, presunción y severidad» (Aut). Comp. Céspedes y Meneses, Historias peregrinas y ejemplares, p. 210: «Y pasando adelante, culpando la entereza y cruel condición de doña Elvira, su aspereza y desdén de parte de su madre y con su beneplácito y gusto, dio fin a su demanda». v. 2099 corresponder: «comunicarse por escrito u de palabra unos con otros» (Aut). Comp. José Pellicer de Ossau, Avisos de 1641: «Y no solo se contentaba con corresponderse y escribir avisos en materias de Estado a los enemigos desta Corona» (CORDE). 207
208
209
Roncero.indb 162
22/02/2019 6:38:13
TEXTO DE LA COMEDIA
pulítica del amor tratar mal por querer bien, y apurando esta verdad, escucha lo que has de hacer: salió apenas de la corte el Conde, cuando también ella salió de palacio y vino a esta quinta, a quien el Tajo sirve de alfombra y las nubes de dosel. Yo vengo a caza por verla y tú has de decirla que compre la vida del Conde con un favor que me dé, o de todos sus rigores *tengo de vengarme en él. *Esto le dirás y yo, para llegar a saber cómo me sirves y cómo ella te responde, haré destas murtas y jazmines un apacible cancel
163
210
2110
2115
211
212
2120
2125
213
214
v. 2107 pulítica: política es «cortesía y buen modo de portarse» (Aut); pulítica es forma poco usual, pero documentada en Rodríguez del Padrón, Ruy Díaz de Isla, García de Silva, Pero Guillén de Segovia…; comp. Lanini: «Yo siempre almuerzo unos callos, / que es pulítica famosa / aforrar muy bien el pancho».Ver CORDE. v. 2116 dosel: «la cortina con su cielo, que ponen a los reyes y después a los titulados, y lo mesmo es en el estado eclesiástico, entre los prelados» (Cov.). Comp. Calderón, La vida es sueño, vv. 1376-1379: «Vuestra alteza, señor, sea / muchas veces bien venido / al dosel que agradecido / le recibe y le desea». v. 2120 favor: «la expresión de agrado que suelen hacer las damas» (Aut). Comp. Calderón, El mayor encanto, amor, vv. 1512-1515: «Yo he de fingir ser amante / de Circe, y no lo fingiera / si otro favor admitiera / tan poco firme y constante». v. 2127 murtas: arrayán, mirto. Plantas dedicadas a Venus. La principal característica de estas plantas es que las hojas siempre están verdes. Comp. Tirso de Molina, La fingida Arcadia, v. 1695: «murtas verdes y floridas». v. 2128 cancel: «clausura hecha de verjas entregeridas, o sean de hierro o sean de palo. Estas defienden la entrada, pero no quitan la vista ni el trato de los de dentro con los de fuera, ni impiden el aire que no cuele de una parte a otra» (Cov.). Comp. 210
211
212
213
214
Roncero.indb 163
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
164
y, escondido entre estas peñas que el paso forzoso es por donde ella cada día sale al campo, escucharé su respuesta. Espera tú en esta parte hasta que el aurora de la tarde salga hermosa a florecer con las manos cuantas flores *profano marchitó el pie. Aquesto has de hacer. ÁLVARO
Señor, ya tú sabes que llegué a tus plantas por el Conde; *no se compadece bien solicitar yo el amor de hermana suya después *que solicitó mi dicha. Y por última merced te suplico que a otro mandes *que este recado le dé, pues no es decencia que sea *yo el tercero suyo.
2130
2135
2140
215
REY
Bien te disculpas; pero dime, ¿a quién valieras, a quién en la ocasión ayudaras: a tu amigo o a tu rey?
2145
2150
216
ÁLVARO
A mi rey.
REY
Pues yo lo soy; ya sabes lo que has de hacer.
2155
Calderón, El médico de su honra, vv. 698-700: «Aquese cancel / os encubra, aquí aguardad, / hasta que salgáis después». v. 2142 compadece: en QCL, VSL, A compadecen, errata evidente; el sentido de la frase exige el verbo en singular. v. 2152 valieras: ayudaras, protegieras. Comp. Calderón, Amor, honor y poder, vv. 767-768: «La industria y el nombre valga, / pues no hay resistencia ya». 215
216
Roncero.indb 164
22/02/2019 6:38:13
TEXTO DE LA COMEDIA
165
Escóndese [el rey]. ÁLVARO
¡Oh inconstancia desigual de nuestro discurso! ¿Quién aplausos gozó del bien sin las pensiones del mal? Pues mi pecho, en pena igual, del bien y el mal ha sabido, solo una cosa te pido, Fortuna, y es, pues que estoy contigo en paz, desde hoy *des mi memoria al olvido: déjame en aqueste estado, ni envidiado ni envidioso, *donde ni aflija al dichoso *ni consuele al desdichado, y supuesto que has llegado a un punto fijo, detén la rueda y en tu vaivén *otro mi lugar ocupe; déjame a mí, que ya supe de tu mal y de tu bien. 217
2160
2165
218
2170
219
2175
*Salen García y el Conde [por el otro lado] GARCÍA
¿Dónde vas?
CONDE
Tras mi deseo, discurriendo y vacilando, por este monte buscando
v. 2160 pensiones: «metafóricamente se toma por el trabajo, tarea, pena o cuidado, que es como consecuencia de alguna cosa que se logra y la sigue inseparablemente» (Aut). Comp. Calderón, Amor, honor y poder, vv. 962-964: «Aquí espero porque dé / esta breve dilación / por pensión a tanto bien». v. 2168 ni envidiado ni envidioso: máxima estoica de la felicidad que recuerda a Virgilio, Georg. 2, vv. 498-499: «neque ille / Aut doluit miserans, aut invidit habentem». Son famosos los versos de fray Luis de León «A la salida de cárcel», Poesías completas, p. 183: «Dichoso el humilde estado / del sabio que se retira / de aqueste mundo malvado, / y con pobre mesa y casa / en el campo deleitoso / con solo Dios se compasa, / y a solas su vida pasa, / ni envidiado ni envidioso». v. 2171 has: corrijo, siguiendo a VT, pues Álvaro se está dirigiendo a la Fortuna. Los otros testimonios leen ha. 217
218
219
Roncero.indb 165
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
166
a don Álvaro Viseo, pues de su nobleza creo que, viéndome como estoy y cuán infelice soy, remedio a mi pena sea, *para que en los dos se vea lo que va de ayer a hoy. No puedo en palacio, no, por ser conocido en él, buscarle, ¡ah suerte cruel!; y así hoy, que a caza salió el rey, ocasión me dio para que en el monte pueda hablarle porque conceda a mi llanto pena alguna. ¿Estos son, diosa Fortuna, los efetos de tu rueda?
2180
2185
220
GARCÍA
¿Qué diosa o qué calabaza? Dila una deidad sin ser, una inconstante mujer que asegura y amenaza; mas no ha sido mala traza para aliviar tu dolor venir buscando, señor, a don Álvaro, pues creo que su amistad, su deseo, su obligación, su valor, su justo agradecimiento, su condición generosa, liberalidad piadosa y propio conocimiento
2190
2195
221
2200
2205
2210
v. 2186 lo que va de ayer a hoy: verso tomado de una famosa letrilla de Góngora: «Aprended, Flores, en mí / lo que va de ayer a hoy, / que ayer maravilla fui, / y hoy sombra mía aun no soy» (Letrillas, pp. 47-48), que se convirtió en tópico de la brevedad de la vida.Ver Wilson y Sage, 1978, pp. 9-10 y Pedrosa, 1998. v. 2197 o qué calabaza: expresión de rechazo burlesco; comp. Calderón, Eco y Narciso: «¿Ya tenemos otra historia? /¿Qué ninfa o qué calabaza, / señora, es aquesta?» (CORDE). 220
221
Roncero.indb 166
22/02/2019 6:38:13
TEXTO DE LA COMEDIA
167
alivien tu sentimiento. CONDE
¿No es el que está solo? Sí;
GARCÍA llega y confía, que aquí toma puerto tu fatiga, y basta que yo lo diga. 222
2215
CONDE
[Aparte] (Temblando llego; ¡ay de mí!). Álvaro, si ha sido mucha mi desdicha, bien se advierte, pues llego...
ÁLVARO
[Aparte] (A ocasión tan fuerte que el rey te mira y escucha).
CONDE
...con la vergüenza que lucha por decir y por callar. ¿Cómo se podrá explicar quien solo sabe sentir o cómo sabrá pedir quien solo ha sabido dar?, *en cual ocasión ninguna persona que a los dos viera en los dos no conociera el rostro de la Fortuna. Desde el monte de la luna ayer la mano te di para levantarte a ti; caí del lugar primero, donde quedaste, y espero que tú me la des a mí. ¿Cómo te podré decir
2220
2225
2230
223
2235
v. 2214 tomar puerto: «refugiarse en parte segura de alguna persecución o desgracia» (Aut). Comp. Calderón, El acaso y el error, vv. 834-837: «por disgustos que no cuento, / después de varias fortunas, / en Módena tomé puerto / a los umbrales de Carlos». v. 2231 monte de la luna: habitualmente designa el lugar donde nacía el río Nilo: Cervantes, Don Quijote, I, XX, p. 228: «el temeroso ruido de aquella agua en cuya busca venimos, que parece que se despeña y derrumba desde los altos montes de la Luna». Pero aquí parece simple ponderación de la altura. 222
223
Roncero.indb 167
22/02/2019 6:38:13
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
168
*la miseria de mi estado *sin decir que te he llegado a haber menester pedir? No vengo yo a recebir de ti lo que me has debido; no a cobrar de ti he venido deudas de plazos tan breves: no pido porque me debes, sino solo porque pido. ÁLVARO
2240
2245
[Aparte] (¡Ay cielos! ¿Qué puedo hacer, que el rey me mira y advierte mis acciones? ¿De qué suerte le pudiera responder sin ser ingrato ni ser desleal? Si algo le digo, se enojará el rey conmigo; si callo, ingrato seré a tanta amistad. ¿Qué haré entre mi rey y mi amigo? *Muera el amistad y muera *con ella mi vida, pues esta entre mis dudas es la eleción más verdadera).
2250
2255
224
2260
[Hace que se va]. CONDE
Pues ¿cómo desta manera te vas sin que el labio abras? Tu mismo sepulcro labras, si nombre de ingrato cobras. ¿Qué he de esperar de las obras de quien niega las palabras? No me ofendo, antes me obligo de que en desdichas tan graves
2265
225
v. 2257 el amistad: el es aquí artículo femenino, procedente de illam, que pierde la parte final ante palabra que empieza por vocal, sobre todo a-. La forma alomorfa la se produce en los otros casos por la pérdida de la parte inicial de illam. v. 2267 me obligo: ‘me siento satisfecho, incluso en deuda: pues al volverme la espalda demuestras que confías en mí que no te haré traición’. 224
225
Roncero.indb 168
22/02/2019 6:38:13
TEXTO DE LA COMEDIA
vuelvas la espalda, pues sabes que está segura conmigo. ¿Así te vas y de amigo borras los ilustres nombres? Pues, Álvaro, no te asombres diga la Fama importuna que en buena o mala fortuna las dichas mudan los hombres. ¡Vive Dios que has de escucharme y, ya que no merecí otro galardón de ti, que no has de poder quitarme este gusto de quejarme! ¿Eres tú aquel a quien yo quise tanto? ¿El que me dio palabra de que por mí volvería ausente? ÁLVARO
Sí.
CONDE
¿Y no te disculpas?
2270
2275
2280
2285 No.
*ÁLVARO CONDE
169
Pues ¿por qué, ingrato, por qué conoces el beneficio para negarle? ¿Es indicio de lealtad, amor y fe? ¿Qué me respondes? 226
2290
No sé.
ÁLVARO Vase. CONDE
¿Hay más penas, más enojos? Si lágrimas son despojos que disculpan los agravios, nada me digan tus labios, que harto me han dicho tus ojos. No responde y enmudece;
2295
v. 2288 conoces: reconoces. Comp. Calderón, El acaso y el error, vv. 1943-1946: «sobre que el yerro conozco, / recíbaseme que estaban / contra mí a cuenta del yerro / celos, amor y venganza». 226
Roncero.indb 169
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
170
*llegaré yo a presumir que calla por no decir penas que el cielo me ofrece. Pues más fácil me parece haber mi mal presumido que su ingratitud creído y es más cierto haber pensado que yo sea desdichado que tú desagradecido. GARCÍA
¡Vive Cristo, que se fue y que solo respondió una vez sí y otra no y, por última, no sé! ¿Yo no te lo dije? A fe que si tú a mí me creyeras, que nunca a hablarle vinieras. Aguarda mientras le digo que es un desleal amigo.
2300
2305
2310
227
2315
Vase. CONDE
Ya, pensamiento, ¿qué esperas? ¿Qué esperas, memoria mía? ¿Qué espera mi confianza si ha faltado la esperanza *que en un amigo tenía? Que era infeliz no creía mientras probaba el castigo de los cielos; ahora digo que lo soy, ahora lo creo, pues tan infeliz me veo que ya no tengo un amigo. Árboles, peñas y flores, pues faltan para mis quejas a los hombres las orejas, 228
2320
2325
v. 2311 A fe: «modo adverbial para afirmar alguna cosa con ahínco o eficacia que no llega a ser juramento, y equivale a por mi fe» (Aut). Comp. Calderón, La señora y la criada, vv. 397-398: «¡A fe, que es el jardinero / de los más lindos que vi». v. 2320 amigo: corrijo la errata de QCL y VSL amig. 227
228
Roncero.indb 170
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
ténganlas vuestros rigores. ¡Vive Dios que son traidores los que matarme han querido! Íñigo y Ordoño han sido, porque a los dos desmentí, los que se vengan de mí. REY
[Al paño] (Su llanto me ha enternecido. Mucho hago en resistir el dolor y el sentimiento que a sus estremos atento mil veces quise salir a hablarle y, por no decir adónde estoy, he callado. Gente a esta parte ha llegado ya; los que esperaba son. Yo he perdido la ocasión de haber agora escuchado a Hipólita, porque allí está el Conde y ella viene. *Retirarme me conviene; no me vea el Conde aquí. Aunque la ocasión perdí, por lo menos ha servido haber estado escondido de haberme desengañado *que el Conde no está culpado. Sabré cierto y advertido la verdad).
171
2330
2335
2340
2345
2350
2355
[Vase]. Sale García. GARCÍA
CONDE
Roncero.indb 171
Ya dije que era *ingrato, soberbio, vano, mal caballero, villano y que, si yo le cogiera cuerpo a cuerpo, yo le hiciera que menos ingrato fuese.
2360
Y él, ¿qué dijo?
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
172
GARCÍA
El cuento es ese, que nada me respondió *Aparte (porque no lo dije yo de manera que lo oyese).
2365
CONDE
¡Ay García! ¿En qué consiste el ser yo tan desdichado?
GARCÍA
En que yo soy tu criado.
CONDE
*¿Por qué es mi suerte tan triste?
GARCÍA
Porque a mí me recibiste.
CONDE
¿Hay desdicha más cruel? ¿Cómo, García, de aquel traidor podré asegurarme? *¿Qué haré yo para vengarme?
229
2370
230
GARCÍA
Acomodarme con él; quedarás de tus cuidados vengado, pues desde hoy serás muy feliz, que soy la peste de los criados. Tres romanos celebrados dueños del caballo fueron Seyano y los tres murieron. Si azar el caballo es,
2375
231
2380
232
233
v. 2370 es: en QCL,VSL,VS, A en, errata clara. v. 2374 asegurarme: ‘protegerme’. v. 2376 Acomodar: «Significa también dar o procurar conveniencia, empleo u ocupación a alguno» (Aut). Comp. Jerónimo Alcalá, Alonso, mozo de muchos amos, p. 285: «me preguntó de qué tierra era, qué buscaba, pues al parecer era extranjero; si estaba acomodado o si quería servirle». vv. 2381-2383 caballo […] Seyano: según cuenta Aulo Gelio, Noctes Atticae, III, 9, el capitán romano Sejo tenía un caballo de la casta de los que Hércules había llevado a Argos; el caballo traía mala suerte a sus dueños: Sejo fue condenando a muerte; Dolabela se suicidó, lo mismo que sus otros dos dueños, Casio y Antonio. Por esta situación se originó «Hinc proverbium de hominibus calamitosis ortum dicique solitum: ille homo habet equum Seianum». v. 2384 azar: mala suerte. Comp. Calderón, El mayor encanto, amor, vv. 2891-2893: «tome aqueste espejo y no / le quiebre, porque es azar, / y véngase tras mí en pie». 229
230
231
232
233
Roncero.indb 172
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
hable el mundo de otros tres que en lacayo azar tuvieron. CONDE
¿Qué haré?
GARCÍA
Despedirme a mí, que de mi mala figura *se anda huyendo la ventura.
173
2385
*Suena ruido dentro. CONDE GARCÍA
¿No has oído gente? Sí.
CONDE
Mucho sentiré que aquí me vean.
GARCÍA
Pues mientras pasa, detrás desta peña escasa de sombras podrás ponerte.
CONDE
*Dices bien. ¡Oh, avara suerte!, ¿aun peñas me das por tasa?
2390
2395
Escóndese y sale don Álvaro por una parte y Hipólita por otra [cada uno a su lado del tablado]. ÁLVARO
Roncero.indb 173
[Aparte] (Ya llega Hipólita adonde el rey escondido intenta escuchar entre los dos *mi cuidado y su respuesta. Aquí fue donde quedó y detrás de aquellas peñas, que a pesar del tiempo viven de verdes hojas cubiertas, veo el bulto. ¡Qué turbado llego a tan loca experiencia! ¡Perdona, lealtad; perdona, amistad, porque esto es fuerza!) *Bella Hipólita, que es esto ya te habrán dicho las señas tu desdicha, porque dice infeliz quien dice bella, *escúchame atentamente,
2400
2405
2410
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
174
entre lágrimas y quejas, los sentimientos que el alma da desde el pecho a la lengua. CONDE
[Al paño] (García, ¿qué será aquesto?).
GARCÍA
(Calla, para que lo sepas).
HIPÓLITA
Álvaro, ¿qué turbación, qué suspensiones son estas? Hablad, que turbada el alma, hablad, que la vista atenta a vuestras razones vive, no de otra suerte que llega un hombre al mortal veneno que ha de matarle y espera a que le mate el dolor, muriendo desta manera entre el temor y la duda de cobarde el que pudiera morir de animoso. Hablad, declaraos de presto y sea la desdicha quien me mate y no los temores della. 234
2415
2420
2425
2430
235
236
ÁLVARO
El rey, mi señor, a quien tu celebrada belleza liberalmente castiga cuanto avaramente premia, ofendido de que haya a la majestad defensa y tenga el honor sagrado en quien ampararse della,
2435
2440
v. 2420 suspensiones: ‘arrebatos del ánimo’. Comp. Calderón, La vida es sueño, vv. 190-192: «Tu voz pudo enternecerme, / tu presencia suspenderme / y tu respeto turbarme». v. 2431 animoso: valiente, esforzado. Comp. Quevedo, Política de Dios, p. 298: «Cualquiera hombre valiente y animoso que vía Saúl, y apto para la guerra, le acariciaba y traía a sí». v. 2432 de presto: enseguida, al instante. Comp. Espinel, Marcos de Obregón, II, p. 168: «Levantose el portugués de presto, limpiose el polvo con los guantes de nutria». 234
235
236
Roncero.indb 174
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
deponiendo el gusto quiere valerse ya de la fuerza. Hipólita, un poderoso ofendido ¿qué no intenta? Para lo cual me mandó que yo de su parte venga a decirte que si mides *igualmente la belleza con el rigor, él también *medirá igualmente atentas la crueldad con la justicia, tomando de otra manera contra tu sangre las armas. Y aquí te pido que adviertas cuán mansamente castiga por tu respeto su ofensa, y así dice que si tú de ser ingrata no dejas, dejará de ser piadoso, que tú en esta parte seas juez de tu causa, advirtiendo su amor. Mi embajada es esta. [Aparte] (Bien el rey me habrá escuchado; por eso llegué tan cerca).
175
237
2445
2450
2455
238
CONDE
(¿Cómo es posible, ¡ay de mí!, ofendida la paciencia, sufrir tanto?).
GARCÍA
(Disimula y lo que responde espera).
HIPÓLITA
2460
2465
2470
Delitos hay tan atroces que ya cuando un hombre llega a cometellos no hay ley que disponga su sentencia,
v. 2443 deponiendo: dejando a un lado, apartando. Comp. Saavedra Fajardo, República literaria, p. 262: «Pudiera, pues, deponer estos desvanecimientos, y conocer que es arte afectada y vana, opuesta a la verdad». v. 2457 mansamente: benignamente. 237
238
Roncero.indb 175
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
176
y es porque nunca previno la imaginación que hubiera *quien los cometiese. Así, muda, turbada y suspensa no sé yo qué responder, que no pensaba que fuera posible que a tal estado pudiese llegar mi ofensa. *Mas, pues quebrastes la ley, quiero daros la respuesta, mal caballero, villano, que no es posible que sea de ilustre sangre quien es desagradecido y deja de ser amigo por ser poderoso, ave funesta y ingrata que al mismo dueño *que le regala y alberga saca los ojos, después que la crio, como fiera. *Aquella ave generosa,
2475
239
240
241
2480
2485
2490
2495
v. 2477 los: en QCL,VSL,VS, A, B le, pero la forma tiene que ser plural pues se refiere a «delitos atroces». vv. 2490-2494 ave funesta […] que la crió: se refiere al cuervo, ave funesta, de mal agüero, pues como comenta Covarrubias: «En Tesalia había cierto lugar de suplicio dicho el Cuervo, de donde precipitaban los malhechores, como en Roma de la Rupe Tarpeia; y por eso son de mal agüero». También alude Covarrubias al refrán: «cría el cuervo y sacarte ha el ojo». Comp. Zabaleta, Errores celebrados, p. 156: «El cuervo suele sacar los ojos a aquel de quien recibió buenas obras». v. 2495 ave generosa: el ave emblema de la castidad a que se refiere el texto es el porfirión —según otros tratadistas el pelícano, la tórtola o el calamón—. El emblema 47 de Alciato «Pudicitia» se refiere a este ave; en el comentario de Diego López: «la castidad, virtud muy grande […] nos propone aquí Alciato pintado el porfirión, al cual le pone por título Pudicitia, la castidad, y cuádrale muy bien porque dice Eliano, libro 14, capítulo 35 que […] si acaso en la casa donde habita la mujer comete adulterio, lo manifiesta ahorcándose y así muere. Calepino dice que es el porfirión lo que llamamos por otro nombre pelícano. El maestro Antonio dice que es el calamón. La causa de esto dice Alciato que es secreto de naturaleza» (Diego López, Declaración magistral sobre las emblemas de Andrés Alciato, pp. 231-232). En Claudio Eliano los datos sobre el calamón (porphyrio en Eliano) se hallan realmente en el 239
240
241
Roncero.indb 176
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
*aquella ave dulce, aquella tan noble y agradecida que, si a la casa que llega a anidar, liviana esposa hace a su señor ofensa, ella muere de dolor, mira, que al revés intentas, en casa que fue tu albergue, del noble dueño la afrenta. No, no me quejo del rey, por no presumir que pueda ser verdad que un rey tan justo se valiese de la fuerza contra una mujer sabiendo que hay en mi honor resistencia, que hay en mi pecho valor y hay en mi sangre defensa; de ti me quejo, de ti, que en ocasión como aquesta no preveniste que había de ser esta la respuesta. O culpado o inocente está mi hermano, esto es fuerza; si está culpado —que yo no presumo que tal sea—, examínele su culpa, *escarmiéntele de pena, que menos inconveniente es que culpado padezca, que no inocente mi honor cuando su vida defienda. Si no está culpado el Conde, él vencerá las sospechas, negras nubes que se oponen a la luz de la nobleza *como el sol que, desvelando
177
2500
2505
2510
2515
2520
2525
2530
libro III, cap. 42: «si observa que la dueña de la casa comete adulterio se estrangula a sí misma» («si cum matrefamilias stuprum fieri cognoverit se strangulat»).
Roncero.indb 177
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
178
el horror de las tinieblas, sale más bello, que tiene la verdad divinas fuerzas. Esto diréis, al rey no, pues no es razón suya esta, sino a algunos lisonjeros que con las alas de cera, sin temer del sol los rayos, escalar al cielo intentan; *a vos mismo, conociendo que, si más vidas tuviera que piedras tiene este monte, *que tiene este mar arenas, todas las perdiera, todas, desesperada, en defensa de mi honor.Y si del Conde en una mano tuviera la vida, en otra la muerte, yo mesma, Álvaro, yo mesma hoy con esta le matara por no ofenderle con esta.
2535
242
2540
2545
2550
Vase. CONDE
GARCÍA ÁLVARO
(Si antes de pesar no pude poner freno a la paciencia, ya de placer...). (Calla agora). (¡Qué mujer tan noble y cuerda! ¡Hágante los cielos bien! ¡Qué gusto he tenido en verla tan prudente, tan altiva, honrada, firme y resuelta!). Ya, señor, habrás oído
2555
2560
v. 2538 alas de cera: clara alusión a Ícaro, símbolo de la soberbia, como recuerda Pérez de Moya, Philosofía secreta, p. 488: «Mas los que como Ícaro quieren alzarse más que debrían, transportados de un desreglado deseo, vienen a caer en las miserias del mundo, figuradas por las ondas del mar, con afrenta y daño irreparable». 242
Roncero.indb 178
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
179
de Hipólita la respuesta. Mas ¿qué es esto? *Al tiempo que él va a volver el rostro para hablar al rey, sale el Conde y túrbase si quiere y, si no, no. CONDE
Desengaños del mundo, Álvaro, que enseñan a vivir.
ÁLVARO
¡Válgame el cielo!
2565
GARCÍA
[Aparte] (¡La tramoya ha estado buena! ¿Alcahuetico me sois?).
CONDE
¿Qué disculpa habrá que pueda *cobarde satisfacer tantos géneros de quejas? ¡Vive Dios!...
243
244
2570
*Echa mano. ÁLVARO
Detén la espada; *deja, ilustre Pedro, deja que me dé la muerte, antes *que tu acero, mi vergüenza; que aunque pudiera, es verdad, satisfacerte y pudiera *disculparme, un puñal tengo al pecho, un lazo a la lengua, un nudo al cuello y, en fin, una mordaza que sella mis labios. Pero si aguardas a que la verdad se sepa y salgan a luz los rayos que agora entre nubes densas son embozos que deshacen del sol las doradas trenzas, sabrás que por ser leal
2575
2580
2585
v. 2566 tramoya: enredo. Comp. Calderón, La dama duende, vv. 2245-2246: «No está mala / la tramoya». v. 2569 cobarde: acepto la corrección de B y VT que se ajusta, en mi opinión, más al sentido de la frase que la de QCL cobrar de o la de dejar de de VSL y VS. 243
244
Roncero.indb 179
22/02/2019 6:38:14
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
180
soy traidor. ¡Ah, quién pudiera *declararte más! Mas basta que lo diga, porque entiendas que para explicarme más no me da el tiempo licencia. Mas solamente te digo *que soy tu amigo y que adviertas *que tal vez los ojos nuestros se engañan y representan tan diferentes objetos de lo que miran que dejan *burlada el alma. ¿Qué más *razón, más verdad, más prueba, que el cielo azul que miramos? ¿Habrá alguno que no crea vulgarmente que es zafiro que hermosos rayos ostenta? Pues ni es cielo ni es azul. Pero ¿qué razón más cierta que parecerte traidor sabiendo tú mi inocencia? ¡Vive Dios!, digo otra vez que soy tu amigo con muestras tan leales que algún día querrá el cielo que las creas. En tanto que esta verdad sabes, en tanto que llega la luz deste desengaño, no desconfíes, no temas, no dudes de mi lealtad, para que en esto te deba aun darme más que la vida, 245
2590
2595
2600
2605
2610
2615
v. 2605 Pues ni es cielo ni es azul: se trata del tópico barroco del engaño a la vista, Amadei-Pulice, 1990, pp. 134-135, afirma que estos versos calderonianos glosan un famoso terceto atribuido a Bartolomé Leonardo de Argensola, Rimas, II, p. 256: «Porque ese cielo azul que todos vemos / ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande / que no sea verdad tanta belleza!». 245
Roncero.indb 180
22/02/2019 6:38:14
TEXTO DE LA COMEDIA
*el honor y la riqueza cuando llegué a estos umbrales tan pobre que me fue fuerza tomar de un perro el sustento. ¿Cómo ha de tener soberbia ni ser desagradecido quien desto, Conde, se acuerda? 246
CONDE
[Aparte] (No sé cómo responder, que en varias dudas envuelta el alma cree lo que oye cuando lo que mira niega. Mas yo he de quejarme al rey *hoy del rey mismo con cuerda resolución, entablando con don Álvaro la queja; y hasta entonces sufrir quiero *callando enojos y pena). ¡Venganza, cielos, venganza! ¡Paciencia, cielos, paciencia!
181
2620
2625
2630
247
2635
Vase. GARCÍA
[Aparte] (¿Alcahuetico me sois?).
ÁLVARO
García, detente, espera.
GARCÍA
Sí haré, que también yo vengo a pedirte que siquiera me des una cuchillada del mismo tamaño que esta, para que quede, señor, igual la correspondencia.
2640
2645
v. 2620 honor: acepto aquí la lectura de Vera Tassis, porque me parece que encaja mejor en el sentido de la afirmación de don Álvaro: vida, honor y riqueza. El resto de testimonios lee amor. v. 2633 entablando: «por translación vale entablar un negocio disponerle y prevenirle para que fácilmente y con suavidad corra, sin que haya dificultades» (Cov.). Comp. Castillo Solórzano, La garduña de Sevilla, pp. 20-21: «Entraron todos en el barco, y Feliciano acomodose en un asiento dél, cerca de Rufina, para comenzar a entablar su pretensión». 246
247
Roncero.indb 181
22/02/2019 6:38:15
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
182
ÁLVARO
¿Oyó el Conde cuanto dije *a Hipólita?
GARCÍA
De manera que no lo oyera mejor a decírselo un trompeta, que no te dije en mi vida otra cosa, si te acuerdas, sino: «Señor, cuando hables *con las Hipólitas, sea quedo»; y no quisiste hacerlo.
ÁLVARO
¿Y qué dijo?
GARCÍA
Muy atenta la vista, clavada en ti, decía desta manera: «¿Alcahuetico me sois, Álvaro? ¡Pues para esta!»; y no hablaba otra palabra. Y, aquesto acabado, venga algo.
2650
2655
248
2660
249
ÁLVARO
Toma y déjame. Arrójale una sortija.
GARCÍA
*Loco estás, pues tiras piedras. ¿Pero hacia dónde cayó?
250
2665
[Búscala y] sale Julio. JULIO
¿Qué buscas de esa manera, García?
GARCÍA
No busco nada. Pasa adelante, no seas
v. 2655 quedo: muy bajo. v. 2660 para esta: frase de amenaza, acompañada de un gesto: «Suelen las mujercillas, cuando se amenazan unas a otras, decir “Para esta que Dios me puso en la cara que vos me la paguéis”, y ponen el dedo índice en la frente; los italianos se le muerden, atravesado en los dientes. Los hombres se asen las barbas, y algunas veces suelen decir “Para estas”, que es señal de amenaza.» (Cov., s. v. amenaza). v. 2664 loco…piedras: signo de locura es arrojar piedras o cantos: «Echar cantos, estar uno loco fuera de juicio.» (Cov.). Juega con el sentido de piedra preciosa. 248
249
250
Roncero.indb 182
22/02/2019 6:38:15
TEXTO DE LA COMEDIA
tan curioso, que allí está *tu amo, que busco unas yerbas para hacer un defensivo contra el mal de la jaqueca.
183
2670
251
[Levanta Julio la sortija]. JULIO
Pues busca las yerbas tú, que ya yo he hallado una piedra que vale mucho dinero.
GARCÍA
¿Hay desdicha como aquesta? Esa es la que yo buscaba y es mía.
JULIO
Engañarme intentas, porque tú yerbas buscabas para el mal de la cabeza.
GARCÍA
2675
2680
*Por Dios que es mía y que haré una información muy plena de cómo yo la perdí. 252
JULIO
Y tan perdida que es fuerza que no la vuelvas a hallar o vente tras mí por ella.
2685
Vase. GARCÍA
¿Oyes, señor? La sortija que tú me diste...
ÁLVARO
¡Que vuelvas a matarme! ¡Vive Dios que te rompa la cabeza!
2690
v. 2671 defensivo: «vale también un paño delgado lleno de cortaduras pequeñas, el cual mojado en vinagre rosado, leche u otros licuores, se pone en la frente del enfermo o en otra parte del cuerpo que se necesita refrescar, corroborar o confortar» (Aut). Comp. Quevedo, Parnaso español, 463, p. 778: «No deje reminiscencia / en el casco de aladares; / trasquile de tabardillo / con defensivo sin margen». v. 2682 información: «se llama en lo forense las diligencias jurídicas que se hacen de cualquier hecho u delito para averiguarle y certificarse de su verdad» (Aut). Comp. Calderón, El alcalde de Zalamea, vv. 2475-2477: «que ha de ser / como alcalde, y he de hacer / información sobre ello». 251
252
Roncero.indb 183
22/02/2019 6:38:15
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
184
¡Vive el cielo que te mate, García, si no me dejas! GARCÍA
[Al pueblo] Hombres que sois desgraciados, decidme, por vida vuestra, qué debo yo hacer aquí viendo que el diablo rodea que a mí me den la sortija y que el otro dé con ella. Yo me llevo los porrazos y él el diamante se lleva. ¡Venganza, cielos, venganza! ¡Paciencia, cielos, paciencia!
253
2695
254
2700
*Vase. Sale el rey [de caza]. REY
ÁLVARO REY
¡Álvaro! ¿Qué suspensión, qué delirio, qué tristeza es esta? El Conde, señor...
2705
Ya lo sé, no me refieras que llegó a hablarte y que tú enternecido quisieras consolarle, y yo también, porque escuchando sus quejas resuelvo que es imposible que traidor el Conde sea, que él a solas no estrañara su culpa, si la tuviera. Y para satisfacerme he de usar de una cautela: verás su lealtad premiada
2710
2715
255
v. 2693 Al pueblo: el gracioso se dirige al público en un efecto de ruptura escénica. Para el uso de este recurso en Calderón ver Pailler, 1981. vv. 2697-2698 den […] dé: juego dilógico con el verbo dar: «regalar» y «encontrar». v. 2716 cautela: «el engaño que uno hace a otro ingeniosamente, usando de términos ambiguos y de palabras dudosas y equívocas» (Cov.). Comp.Tirso de Molina, La fingida Arcadia, vv. 1378-1380: «¿Pues tú, Olimpo, me consuelas / cuando sé de tus cautelas / lo que intenta tu porfía?». 253
254
255
Roncero.indb 184
22/02/2019 6:38:15
TEXTO DE LA COMEDIA
185
y castigada su ofensa. ¿Qué hay de Hipólita? ÁLVARO
Pensando que aquí escondido me oyeras...
REY
Fuime, porque vi perdida la ocasión; mas, ¿qué hubo en ella?
ÁLVARO
Díjela lo que mandaste y trocose de manera la suerte que me oyó el Conde; y así dice que en defensa de su honor importa solo que el Conde la vida pierda.
REY
¡Vive Dios que ese valor me ha obligado de manera que lo que fue tema amando ya premiando ha de ser tema! ¿Habrá algún hombre en el mundo que desengañado quiera *o que quiera aborrecido porfiar contra su estrella? No. Pues ya que yo llegué a la última experiencia, desengaño mi esperanza: muera yo porque ella muera. Tan honestamente quise a Hipólita que, si fuera más venturoso mi amor, me pesara a mí por verla rendida, porque más quiere quien llega a querer de veras el honor de lo que ama que el fin de lo que desea. Este es amor dado a un rey y, para que mejor sea,
2720
2725
2730
256
2735
2740
2745
2750
v. 2732 tema: «porfía, obstinación o contumacia en un propósito u aprehensión» (Aut). Comp. Calderón, La banda y la flor, vv. 1122-1125: «yo soy mujer / tan soberbia, que no quiero / ser querida por venganza, / por tema, ni por desprecio». 256
Roncero.indb 185
22/02/2019 6:38:15
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
186
verá mi amor desengaños acrisolando las fuerzas de amistad, lealtad y honor. 257
ÁLVARO
Íñigo y Ordoño llegan. Salen Íñigo y Ordoño.
ÍÑIGO
Retirado vuestra alteza no deja hallarse.
REY
[Aparte a Álvaro] (En mi daño, donde acaba un desengaño otro desengaño empieza.
2755
Aparte [solo]. Íñigo y Ordoño son de los que el Conde recela su daño y una cautela puede en aquesta ocasión ayudarme.Yo leí un discurso que decía que ningún hombre podía oír su culpa tan en sí que no se turbase y quiero con esta curiosidad acrisolar la verdad del desengaño que espero.) Ordoño.
2760
2765
2770
[Llámale aparte] ORDOÑO REY
Señor. Advierte *lo que tú has de hacer por mí.
v. 2752 acrisolar: «purificar, limpiar y purgar en el crisol el oro o la plata, separando lo térreo y extraño mediante la operación del fuego, hasta que queden limpios y apurados de las heces» (Aut). Comp. Calderón, El médico de su honra, vv. 149-152: «y así mi honor en sí mismo / se acrisola cuando llego / a vencerme, pues no fuera / sin experiencias perfeto». 257
Roncero.indb 186
22/02/2019 6:38:15
TEXTO DE LA COMEDIA
187
ORDOÑO
Sabré yo ofrecer por ti en los brazos de la muerte mi vida.
REY
Pues solo quiero que a lo que dijere yo nunca me digas que no, sino siempre muy severo dirás que sí sin temor.
2775
ORDOÑO
*Haz cuenta que ya lo ves.
2780
REY
Ordoño, en fin, ¿verdad es *lo que dices? Sí, señor.
ORDOÑO REY
¿Ese hombre, en efeto, fue el que la carta escribió [quedo] —a nada digas que no— para don Manrique, en que le avisaba que quería levantarse contra mí el Conde? Responde.
2785
258
[Túrbase]. Sí.
ORDOÑO REY
[Aparte] (No es vana la industria mía; no se ha declarado mal el secreto. ¡Vive Dios que se han turbado los dos!). ¿En fin, él fue el desleal, el aleve y el traidor? 259
ÍÑIGO
2790
2795
[Aparte] (¡Válgame el cielo! ¡Que así me vendiese Ordoño!).
v. 2786 Manrique: errata evidente de todos los testimonios que corrige VT, pues en el verso 1795 el nombre del hermano destinatario de la carta era Manrique. v. 2795 aleve: «el que es traidor, que se levanta contra su señor […] Es vocablo antiguo español, muy usado» (Cov). Comp. Calderón, El príncipe constante, vv. 665666: «luego ¿yo contra mi patria / soy traidor y soy aleve?». 258
259
Roncero.indb 187
22/02/2019 6:38:15
188
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
REY
Di, *¿esto es verdad? [Turbado llega].
ÍÑIGO
Sí, señor; que ya que Ordoño llegó a descubrirte mi culpa, quiero tener por disculpa *solo el confesarlo yo: *lo que dice Ordoño es cierto.
ÁLVARO
[Aparte] (¿Hay suceso más felice?).
REY
No es Ordoño el que lo dice, sino tú, tu desacierto, tu malicia y tu crueldad, caso que el cielo previene para enseñarnos que tiene *mucha fuerza la verdad.
2800
2805
2810
Salen el Conde, Hipólita y Laura [y García]. HIPÓLITA
¿Dónde vas, señor? Espera.
CONDE
Dejadme, Hipólita y Laura, porque en presencia del rey he de entablar mi venganza.
REY
¿Qué es aquello?
CONDE
Ilustre Alfonso de Aragón y de Navarra, cuyo nombre viva eterno en los labios de la Fama, permite que agora llegue tan ofendido a tus plantas que me obliga el sentimiento a romper la ley que manda que el que ha de morir no muera mirando a su rey la cara. Yo, ofendido de un aleve amigo...
REY
Roncero.indb 188
2815
2820
2825
Detente, aguarda,
22/02/2019 6:38:15
TEXTO DE LA COMEDIA
189
que el sentimiento te ciega, que la presunción te engaña. No estás informado bien *de la amistad que así guardas, de su lealtad y valor respondo yo a la demanda: don Álvaro es noble amigo; *no hay en su término mancha de ingratitud, y que yo pongo sobre mí la causa, siendo tercero entre dos amigos tales que aguarda el tiempo a hacerlos eternos en vividoras estatuas, *y porque mayor firmeza desde hoy tenga amistad tanta, pasando a deudo le doy por esposa a vuestra hermana, asegurándoos de todo cuerdamente, y esto basta. Hipólita, desta suerte premia quien de veras ama, *que dar por pesares gustos es la más noble venganza. Vos, Álvaro, ya sabéis qué esposa tenéis.
2830
260
ÁLVARO
Levantas a las nubes mi fortuna, al cielo mis esperanzas.
HIPÓLITA
[Aparte] (Logró su industria el amor después de fortunas tantas; *aquí mi ventura empieza).
2835
2840
2845
2850
2855
261
v. 2834 término: ‘conducta, modo de comportamiento’. Comp. Lope de Vega, El perro del hortelano, p. 127: «Cuando una mujer principal se ha declarado con un hombre humilde, eslo mucho el término de volver a hablar con otra, mas quien no estima su fortuna, quédese para necio». v. 2856 fortunas: infortunios; en el lenguaje marinero significa borrasca, tempestad. 260
261
Roncero.indb 189
22/02/2019 6:38:15
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
190
LAURA
[Aparte] (Aquí mi ventura acaba: murió mi amor, mi deseo).
REY
Agora, don Pedro, falta *que hagáis dos cosas por mí: la una es quitar la causa a las lenguas lisonjeras que ignorantemente hablan que toméis estado; otra es que, volviendo a mi gracia, seáis otra vez el centro de mi amor y mi privanza, y así, por daros de todo satisfación y venganza, *sed, Conde, de Íñigo y Ordoño *juez de vuestra misma causa y pronunciad su sentencia. 262
CONDE
Si tú con prudencia tanta me enseñas a perdonar, de ti he de aprender, y basta. Porque ellos mismos no vean su error, que al momento salgan de Toledo desterrados; y por hacer lo que mandas, en tu presencia, señor, doy la mano a doña Laura, si mi humildad y deseo merecen ventura tanta; y me quedaré a servir con mayores esperanzas de que sabré, pues ya supe del bien y del mal.
2860
2865
2870
2875
2880
2885
v. 2865 toméis estado: «Es pasar de un género de vida a otro: como de soltero a casado, de secular a eclesiástico, del siglo a la religión» (Aut s.v. estado). Comp. Francisco Santos, Día y noche de Madrid, p. 21: «Juan, si acaso llegares a extremo de tomar estado de matrimonio, pues no sabes el bien o el mal que para ti está guardado, mira que la mujer es una joya». 262
Roncero.indb 190
22/02/2019 6:38:15
TEXTO DE LA COMEDIA
GARCÍA
¡Aguarda! Ya sabrán vuesas mercedes que en el punto que se casan las damas de la comedia es señal de que se acaba y, siendo así, poco a poco vuesas mercedes se vayan, advirtiendo los deseos y perdonando las faltas, sin morder en la comedia *porque otros vengan mañana.
191
2890
263
2895
264
vv. 2889-2892 Ya sabrán […] se acaba: comicidad metateatral muy propia de Calderón. Recuérdese el comentario del criado enamorado Moscatel a su amo desenamorado don Alonso en No hay burlas con el amor, vv. 48-56: «Que se ha trocado la suerte / al paso, pues siempre dio / el teatro enamorado / el amo, libre el criado. / No tengo la culpa yo // desta mudanza, y así / deja que hoy el mundo vea / esta novedad y sea / yo el galán, tú el libre». v. 2897 morder: «metafóricamente vale murmurar o satirizar, hiriendo y ofendiendo en la fama o crédito» (Aut). Comp. Castillo Solórzano, Bachiller Trapaza, p. 189: «Fue aplaudida en lo general con grandes víctores, si bien después algunos aristarcos presumidos quiseron morder en ella por hacerse discretos con la plebe». 263
264
Roncero.indb 191
22/02/2019 6:38:15
Roncero.indb 192
22/02/2019 6:38:15
APARATO DE VARIANTES
1. ABREVIATURAS DE LOS IMPRESOS QCL
VSL
VS
VT
Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Recogidas por don Ioseph Calderón de la Barca su hermano, en Madrid, por María de Quiñones, a costa de Pedro Coello y de Manuel López, mercaderes de libros, 1636. Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Recogidas por don Ioseph Calderón de la Barca su hermano, en Madrid, por la viuda de Juan Sánchez, a costa de Gabriel de León, mercader de libros, 1640. Primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca. Recogidas y sacadas de sus verdaderos originales por don Ioseph Calderón de la Barca su hermano, en Madrid, por la viuda de Juan Sánchez, «1640». Primera parte de comedias del célebre poeta español don Pedro Calderón de la Barca... que nuevamente corregidas publica don Juan de Vera Tassis y Villarroel, su mayor amigo, en Madrid, por Francisco Sanz, impressor del Reyno, 1685.
2. ABREVIATURAS DE LOS MANUSCRITOS A B
ms. 14857 Biblioteca Nacional de España, Madrid. ms. 14957 Biblioteca Nacional de España, Madrid.
3. TÍTULOS VT B
Roncero.indb 193
Y DEL BIEN La gran comedia de saber del mal y del bien
22/02/2019 6:38:16
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
194
4. REPARTOS
VT [1a col.] [2a col.]
Ataide] Ataide y Viseo B criados] om. A [en dos columnas] El rey Don Alfonso / Don Álvaro de Viseo / El Conde Don Pedro de Lara / Ordoño / Íñigo / Fabio y Lucindo criados Doña Hypólita de Lara / Doña Laura de Quiñones / Doña Jacinta de Silva / Licia, criada de doña Hypólita / García, criado de don Álvaro / Iulio, criado del Conde
5. TEXTO DE LA COMEDIA 16 17 28 30 40 47 67 76 80 81acot
88 96 159 172 179 194 195 211 214 217 231 256 263 272
Roncero.indb 194
de Etón] Pyrois VT. pagan] pagar QCL,VSL,VS, A. divertir] dividir B. vanas] varias VT. Alfonso] Alonso A. al laurel] el ardor B. tan gran] tu gran VS. y yerros] yerros QCL; hierros VSL; y error VT. notados] no todos QCL,VSL,VS, A, B. Don... desnuda] Baja despeñado Don Álvaro herido con la espada en una mano y un papel en la otra, y viene a caer a los pies de las damas VT; Baja rodando de un monte don Álvaro de Ataide y Viseo con un pan en la mano y la espada desnuda y cae a los pies de las damas, o salga por el fondo como se dice a los pies de las damas, todo con sangre B. lengua] lenguas B. en] om. QCL,VSL,VS, A. yo] hoy VT. y] yo B,VT. perro] gerro VS. rigores] dolores VT. muere] muerte B. Plega] Plegue VT. en] om. VT. poco] pocos B. a] om. QCL,VSL,VS. temer] tener VT. excedido] ofendido VT. coronarme] coronarse VSL,VS.
22/02/2019 6:38:16
APARATO DE VARIANTES
308 312 363 373 386 414acot. 416 422 431 443 458 466acot. 470 472 493 499 507 513 575 584 585 595 597 616 628 631 651 674 679 688 692 697 710acot. 713 724 727acot. 727acot. 737 738 739 743 767
Roncero.indb 195
195
ausentas] auientas VS. topado] encontrado VT; hallado B. dente] denle VT. desdichado] desdicado VS. homicida] homida VSL; hocimida VS. García] om. VT. la carroza antes que] el coche que antes que B. a la] de la B. le] lo B. un] no B. su] la VT, B. Vase el rey] Vase el Rey y el Conde le acompaña VT. esperar] aspirar VT. lugar] honor B. hacer] ser B. aunque] y aunque VT, A. qué lo] lo que VS. opuestas] opuesta A. trae mi deseo] traen mis deseos B. sin ley] ni ley VT. montereros] monteros A. venirle a ver] venir a verle B. dieran] diera QCL,VSL VS, A; dirán VT. mis] mí VT, B. y no] yo no B. pueda] puede A. la] en la VT. se] le VS, A, B. región] relición V. piedades] castigos VT. desvanecido] desvadecido VT. iguala] igualo VS. Dásela] dale una banda VT. aqueste] aquesto VS. a mí me] amor me VT. y sale] salen B. criado] su criado VT. romano] ufano VT. las paces en] paces aunque en VT. del... la fortuna] entre el... fortuna VT. ambiciones] ambiciosos VSL,VS. si] om. VT.
22/02/2019 6:38:16
196
771 805 823 836 851 856 856 857 863 864 866 876 878 883 908 921 922 939 951 953 982 992 1016 1026 1039 1039 1042 1050 1054 1067 1073 1075 1080 1085 1098 1101 1103acot. 1108 1117 1117
Roncero.indb 196
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
la] el B. voz] vos A. ya aquel] y aquel VT. Guimarans] Gumarans VS. mate] maten VT. plega] plegue VT, A. la oiga] lo oiga VT. le aclame] le clame VT; la aclame B. aquel] a aquel VT. reducido] reducir B. del] en el VT. vetas] bocas VT. yo] a mí VT. ningún] algún VT. desengaños] desesengaños QCL. en] a VT. bultos] bastos QCL,VSL,VS, A. efímera fragante] efímera fragrante VS,VT. hacen] hace QCL,VSL,VS, A. no...valle] en la humildad de los valles VT. mover el] mover al VT. aumenta] aumentan B. ave] aire QCL,VSL,VS, A. de mí] en mí VT. Fin del primer acto de saber del mal y del bien. Do. Martínez de Mora fin original 1634 B Título] Jornada segunda de saber del mal y del bien de don Pedro Calderón de la Barca B. lucio] lucido VT. en] que en VT. desto] de este VT. no huye] no huyera B. más advertido] mal advertido B. del] de QCL, A. os] om. B. oí ni vi] vi ni oí VSL,VS. cénit] cenid QCL, A; ceniz VSL; cenis VS. las estrellas] la estrella VS. De rodillas] Pónese de rodillas don Álvaro VT. al] del VT. es] om. VT fragrante] fragante B, C.
22/02/2019 6:38:16
APARATO DE VARIANTES
1121 1123 1124 1125 1126 1128 1132 1134 1139 1174 1201 1203 1249 1252 1261 1294 1303 1319 1325 1333 1339acot. 1341 1342 1346 1351 1352 1377 1378 1387 1394 1401 1401 1406 1421 1434 1442 1447 1448 1459 1460 1472 1479acot.
Roncero.indb 197
197
desmayo] de mayo QCL,VSL,VS, A; del mayo B. con una] viendo una VT. Pues así] Pues yo así VT. ha sido] he sido VT. y] om. VT, B. concepto] conceto VT. quiero] espero VSL,VS. en] om. QCL,VSL,VS, A. sido] huido VT. mentira] meneira VT. vos] voz SVL. una] la B. alegría] elegría VT. te ha] tú has VT; te he B. le] la VT. declarar] declar VS. pueden] puedan VT, B. eclítica] eclíptica VT, B; eclica A. Chipres] Chipes A. qué bella] bella que B. Sale] Salen B. hoy hablamos] hablamos QCL; hablábamos VT. Viseo] de Viseo VSL,VS. mí] om. VSL,VS. atreve] se atreve VT. llama] rama A tanto] cuanto A. olvide] envidie VSL,VS. encuentre] encuentro QCL,VSL, A. a] om. VSL,VS. Luego, don Álvaro] Don Álvaro, luego VT. pueden] puede B. enojaros] enojarnos VS. lisonjeramente] muy ligeramente VSL,VS. a] al VT. amor] amar VT. haber no puede] no puede haber VSL,VS. quiera] quiere VS. al sol] el sol VT. de amor] a amar VT. a tu] al B. Vase] Vase don Álvaro VT.
22/02/2019 6:38:16
198
1481acot. 1485 1498 1509 1518 1531 1541 1544 1557 1577 1566 1594 1597 1620 1613 1629 1634 1640 1672 1686 1692 1697acot. 1702 1709 1717 1721 1730 1734 1745acot. 1747 1767 1771 1775acot. 1789 1807acot. 1814 1816 1833 1839 1846 1850
Roncero.indb 198
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Lucindo] Lucio QCL,VSL,VS,VT, A. deme] denme VT. le creas] lo creas VSL,VS; lo crea B. recrea] crea VSL. ardides] ardires VS. tu] su VT. veas] veos VSL. él] om. VT, B. y] om. VT. cola] boca A. Muera] Mate QCL,VSL,VS, A, B. al] el VT. de] del VT. VT añade la acotación: Hace que se va. obligue] llegue A. que... can] que aun ha envidiado de un can VT. Aparte añadido por VT. una] a una VT. mandó] ha mandado A. Venga en buen hora] Bienvenido sea VT Conceptico] Concertico QCL,VSL,VS, A, B. Sale Lucindo con una joya en una caja VT; Sale Lucindo con una caja que trae una joya B. El] Al VT. será aquí] aquí será VT. aguardo] aguardado VS. halla] hallara A. a] om. B. Digan] Diga VS. Saca la daga, hiérele y vase VT. esta] esa VT. fuere] fuese B. aguardo] guardo VS. Vanse] Vase VT; om. A. he ejecutado] ejecutado QCL,VSL,VS, A, B. Sale] Vuelve el Rey a leer y sale VT. VT añade acotación: Dale el Rey la carta al Conde. leelda] leedla VT. pueden] puede QCL,VSL, A, B. abría] había VT. puebo atrevido] pueblo a gritos VT. agora tierno] ahora es tierno VT.
22/02/2019 6:38:16
APARATO DE VARIANTES
1872 1899 1903 1908 1919 1933 1946 1968 1975 1980 1995 1996 2000acot.
2000 2000acot. 2002acot. 2006 2032 2054 2056 2078 2079 2083 2103 2138 2142 2143 2148 2150 2150 2166 2169 2170 2171 2174 2185 2227 2238
Roncero.indb 199
199
Quien] Que QCL,VSL,VS. yo] ya VT. congojas] congoja B. vidrio] vidro VT, B. peñas] penas A. bajáis] bajéis VT. huildos] huidlos VT. vidrio] vidro VT, B. vivid] viví VS. amistad] mistad VS. vuestro] vuestra VT. levantado] levantarme VT. Vanse] om. VS, VT, A; Vanse con que se da fin al segundo acto de saber del mal y del bien = de don Pedro Calderón. Fco. Martínez de Mora. Original. Fin B. Título] Jornada tercera VT; Jornada tercera de saber del mal y del bien de don Pedro Calderón de la Barca B. Salen... don Álvaro] Salen Ordoño, Íñigo, don Álvaro y el Rey VT; Sale el Rey muy melancólico, don Álvaro, Íñigo y Ordoño B. Vanse...va] Vanse Ordoño y Íñigo VT. a nadie exceta] no excepta a nadie VT. ha de hacer] ha de ser VS. ves] vas VT. vas] ves VT. el] om. B esto] eso VT, B. lugares] lugures VSL. ablandan] ablanda B. profano marchitó] marchitó profano VT. compadece] compadecen QCL,VSL, A. solicitó] él solicitó VT. le] la VT. tercero] lero B. suyo] tuyo VT. memoria] memorial VS. aflija] aflige B. consuele] consuela B. has] ha QCL,VSL,VS, A, B. ocupe] no ocupe VT. se vea] sea VS. cual] tal VT. de mi] del VT.
22/02/2019 6:38:16
200
2239 2242 2257 2258 2286loc. 2298 2303 2320 2349 2355 2358 2364acot. 2370 2375 2389 2389acot. 2395 2400 2409 2413 2450 2452 2477 2483 2492 2495 2496 2522 2531 2541 2544 2563acot. 2563acot. 2569 2571acot. 2572 2574 2577 2589 2594 2595 2599
Roncero.indb 200
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
decir que te] decirte que VT. debido] pedido VT. el] la VT. pues] y pues VS, A, B. om. VT. llegaré yo] de que llego VT. su] tu VT. amigo] amig QCL,VSL. Retirarme] el retirarme VT. culpado] culpados VS. vano] y vano VT. Aparte] om. VS, B. es] en QCL,VSL,VS, A. vengarme] vegarme VSL. ventura] fortuna A. ruido dentro] dentro ruido VT. avara] airada B. cuidado] recado B. es] en VT. escúchame] escuchadme VS. la] tu A. atentas] atenta B. los] le QCL,VSL,VS, A, B. quebrastes] quebraste VS; quebrasteis VT. le] la VT. Aquella] A aquella VT. aquella... aquella] a aquella... a aquella VT. de] su VT. desvelando] desterrando VT. a vos] y a vos VT. este] ese VT. él] om. B. y túrbase...no] y turba Don Álvaro VT; túrbase B. cobarde] cobrar de QCL; dejar de VSL,VS. Echa mano] Empuña la espada VT; Quiere meter mano o métela B. ilustre Pedro] ilustre Conde B. vergüenza] venganza VSL,VS. puñal] punal B. Mas] Pero VT. que adviertas] adviertas VT. vez] ves A. el] al VT.
22/02/2019 6:38:16
APARATO DE VARIANTES
2600 2620 2632 2636 2648 2654 2664 2670 2681 2702acot. 2735 2772 2780 2782 2786 2798 2802 2803 2810 2830 2834 2841 2849 2857 2861 2871 2871 2872 2872 2898
Roncero.indb 201
201
razón, más verdad] verdad, más razón A. honor] amor QCL,VSL,VS, A, B. rey mismo] mismo Rey VSL,VS. pena] penas VS, B. De] Y de B. Hipólitas] Hipoltas VSL. tiras] tiaas VSL. que] om. VT. que haré] haré VT. Vase de caza] Quédese suspenso Don Álvaro y sale el Rey VT. aborrecido] agradecido A. hacer] hecer VT. Haz] Has A. señor] senor A. Manrique] Enrique QCL,VSL,VS, A, B. Sí señor] Sí señor, sí señor B. confesarlo] confesarla VT. Ordoño] Ordono A. mucha] grande VT. así guardas] te guarda VT. su término] sus términos VT. firmeza] fineza A. por pesares gustos] gustos por pesares VT. ventura] fortuna B. hagáis] hagas A. Sed] om. VT. de] en VT. juez de vuestra misma] sed vos juez de vuestra VT. juez] jues A. Colofón de B: Vanse todos con que se da fin a la famosa comedia de saber del mal y del bien de don Po Calderón. Año de 1634 + Do Martínez de Mora. Fin. Original.
22/02/2019 6:38:16
Roncero.indb 202
22/02/2019 6:38:16
ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS
A fe, 231 a quien dan no escoge, 1753 abejas, 1349 acomodar, 2376 acordar, 1379 acriminar, 376 acrisolar, 2752 adelantarse, 1234 Adonis, 44 advertido, 1073, 1075 afición, 657 Agosto, 1702 águila de dos cuellos, 215 airoso, 438 alas de cera (Ícaro), 678 albricias, 1268 Alcahuetico, 2567 aleve, 2795 aliento, 1394 alta naturaleza, 254 amante sufridor, 301-305 amor (guerra), 1517 amor (veneno), 1578 animoso, 2431 aplicación, 764 apretar, 355 asegurarse, 2374 áspid, 843 Atlante, 801 átomos, 743 atropellar, 1828
Roncero.indb 203
ave generosa (porfirión), 2495 azar, 2384 Barras y León, 1856 basilisco, 1878 beneficio simple, 1756 beneficio curado, 1757 Bien haya, 1510 bizarras, 1323 bribonear, 1046 bronce, 922 bultos, 922 caballo de Seyano, 2381-2383 caducar (edificios), 1894 calabaza, 2197 calidad, 1130 calo el sombrero, 1063 cámara, 1134 campo (de batalla), 1518 cancel, 2128 capillo, 1840 carbón, 1723 cautela, 2716 ce, 1253 celos (hijos de amor), 1412 centro, 1108 ceremonia, 1217 cerrar, 343 Chipres, 1325 cielo azul, 2605
22/02/2019 6:38:16
204
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
Clicie, 48 cometas, 1944 Conceptico, 1692 conformes, 216 conocer, 2288 coral (sangre), 17 correrse, 1053 corresponderse, 2099 criado, cuyo, 614-615 criados [...] secretos, 636-639 cristal (agua), 155, 1905 cuanto, 1750 cuchilla (espada), 492 cuervo, 2492-2494 cuidado, 561, 1156 da crujidos, 1896 Dafne, 267 dar (golpear), 597 dar la mano, 2882 declarar, 2791 defensivo, 2671 den [...] de, 2697-2698 deponer, 2443 de presto, 2432 desafirmado, 2052 desesperación, 538 desesperado, 147 desmaya (flor), 1895 desmayo, 1121 desmentir, 2334 despacio (estar), 1727 despertador, 964 desvanecerse, 674 desvelar, 2531 diamante, 227 divertir, 28 Diz que, 1687 dosel, 2116 dueño, 200
Roncero.indb 204
eclítica, 1319 efímera, 939 el (delante de sustantivo femenino), 2257 embozos, 2585 eminencia, 952, 2048 en, 201 entablar, 2633 escorpión, 1576-1577 estado, 1721 estampas, 2041 Etón, Etonte, 16 fama, 219-220 favor, 2120 fénix, 252, 1013-1015 Fineza, 1506 finísimo, 1554 flechando, 686 Flegón, 16 flores (blanco), 18 forastero, 1534 Fortuna (diosa), 932 ss. fortuna (infortunios), 2856 fragante, 939 fruta (rojo), 18 fuego, 224 fuerza, 2518 fullero, 398 galas, 1 acot. gallardo, 623 gallina, 377 ganar por la mano, 1064 garrote (castigo), 365 garrotes (trampa), 397 gorra, 104 Grande, 821 granjeo, 1503 gran planeta (Sol), 1 grave, 1246
22/02/2019 6:38:16
ÍNDICE DE VOCES ANOTADAS
haber (suceder), 2722 hacer gusto, 1181-1182 hambre [...] los ingenios sutiliza, 1693-1694 hechura, 1626 hermosura (amor), 1439 holgarse, 1773 hombre que se casó, 1284-1305 huir el rostro, 1472 humildad, 953 Ícaro, 2538 industria, 1486 información, 2682 Ítem, 1288 jaspe, 923 juzgar reyes Dios, 501-502 lágrimas, 810 lance, 724 laurel, 47, 264 ley establece, 2007-2008 liberal, 762 liberalmente, 1503 limadas, 544 limpio (noble), 1834 línea, 1319 literal, 1300 lógicos naturales, 2027 lo que va de ayer a hoy, 2186 lucio, 1042 luego, 1161 lugares, 2083 luna (imagen), 257 mansamente, 2457 manteos, 578 máquinas, 54 máquina (mundo), 2016 maravilla (flor), 937 mar español, 417
Roncero.indb 205
205
mariposas, 682 Marte, 43 Matalde (metátesis), 81 mauseolo, 266 Mitrídates, 287-290 monte de la luna, 2231 montereros, 585 morder, 2897 mortal, 699 mover, 126 móvil (primer), 68 murtas, 2127 negociar, 364 ni envidiado ni envidioso, 2168 nieve (espuma), 17 nieve (desdén), 223 Nilo, 1912 obligación (amor), 1334 obligar, 2267 Olimpo, 2017 opone, 74 oponerse, 2529 orbes de zafir, 70-71 para esta, 2660 parasismos, 1898 parcialidades, 1021 parda coluna, 2018 pensiones, 2160 piedras (tiras), 2664 pirámide, 98 Plega, 211 pleito homenaje, 409 Pollocrudo, 406 polo, 1098 Por reinar no hay traición, 1818 potaje, 1055 principal (hombre), 506 pringonazo, 1054 prisiones, 90
22/02/2019 6:38:16
206
CALDERÓN, SABER DEL MAL Y EL BIEN
público teatro, 844 pulítica, 2107 punto, 967 quedo, 2655 quinta esfera, 803 rayo de acero (espada), 433 recado de escribir, 1416 recebir (criado), 1671 representantes, 819 resolver, 2711 rey (sol), 66 roble, 96 rodear, 2696 sagrado (cogerse a), 963 salamandra, 1596 San Antón, 610 sangre [...] fortuna, 519-530 satisfacer, 2576 serpiente ingrata, 1573 servir, 1406 sinrazones, 10 siquiera, 2642 sirenas, 1568 sol, 1116 soles (damas), 4, 1320 sombra (valido), 1813 suspender, 1560 suspensiones, 2420 suspenso, 2021
tornasoles, 895 tramoya, 2566 traslado, 1036 traza, 2201 trenzas doradas, 2586 triaca, 1400 trocar las manos, 1689 trompeta, 2650 tunar, 1047 undoso, 1906 valentón, 1717acot. valer (ayudar), 2152 Válgame el cielo, 2565 vaso penado, 1820 velos cristalinos, 1888 veneno (amor), 1578 Venganza, cielos, venganza, 2637 venturas, 1229 Venus, 42 veraste como me veo, 1926 vetas, 876 Vinorrio, 406 visos, 683 vista (estar a la), 1359 vistuario, 828 vive Dios, 1195 vividoras, 2840 voacedes, 1734 volver por, 570 zafiros, 1890
tanto (golpe), 1749 teatro del mundo, 818-829 Tebandro, 734 tema, 2732 término, 2834 terrero, 1250 tirar (lanzar), 345 tomar estado, 2865 tomar puerto, 2214
Roncero.indb 206
22/02/2019 6:38:17