129 32 65MB
Spanish Pages [874] Year 2024
REGISTRO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS DEL PERÚ - Lenguas amazónicas -
1
Foto: André Casana
Hombre asháninka del distrito deq'ero, Satipo, Satipo, Poblador hablante de Junín la lengua quechua, Cusco.
REGISTRO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS DEL PERÚ - Lenguas amazónicas -
Leslie Carol Urteaga Peña Ministra de Cultura José Carlos Rivadeneyra Orihuela Viceministro de Interculturalidad Ricardo Miguel García Pinedo Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas Gerardo Manuel García Chinchay Director de Lenguas Indígenas Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú Tomo II – Lenguas indígenas u originarias amazónicas © Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465, San Borja www.cultura.gob.pe Elaboración de contenidos Gerardo Manuel García Chinchay, Alexandra Reyes Arana, Yukiko Mendez Gonzalez, Andrea Zenaida Rodriguez Bravo, Harold Farfán Reto, Lee Bendezú Bendezú, Licett Ramos Ríos Elaboración de mapas Alejandro Villavicencio Enciso, Henderson Ivan López Guiop, Janeth Camila Delgado Galván y Victor Andres Montoya Montoya Aportes de investigadores nacionales e internacionales María Clotilde Chavarría Mendoza, Karina Tantalean Salazar, Juan Rubén Ruíz Zevallos, Rosa Vallejos Yopán, Zachary O’Hagan, Christine Beier, Lev Michael, Carolina Rodríguez Alza Registros Fotográficos Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Direcciones Desconcentradas de Cultura, Giancarlo Sánchez Vidal, Diego Pérez Romero, Billy Robert Torres Valera, André Casana Rodríguez, Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico - CEDIA, Pilar Valenzuela Bismarck, María Clotilde Chavarría Mendoza, Frank Janampa Pomasoncco, Helen Palma Pinedo, Walter Panduro, Leonardo Tello, Giuliana Tito, Segundo Chuquipiondo Chota, Reserva Comunal Purús - SERNANP, Pablo Taricuarima Paima, Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV, Lee Bendezú Bendezú, Lebniz Díaz Suárez, Rubén Potesta Pérez, Diana Mayurí, Giuliana Tito. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2023-12806 ISBN: 978-612-5137-04-3
Índice General PRESENTACIÓN
24
INTRODUCCIÓN
26
1. Marco conceptual
31
2. Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias
35
2.1. ¿Qué es el registro nacional de lenguas indígenas u originarias y cuál es su importancia?
37
2.2. Mapas de lenguas indígenas u originarias
38
2.3. Familias lingüísticas y estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias
46
2.3.1. Familias lingüísticas
47
2.3.2. Lenguas indígenas u originarias vigentes
48
2.3.3. Lenguas indígenas u originarias en peligro
49
2.3.4. Lenguas indígenas u originarias extintas
49
2.3.5. Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias
50
3. Lenguas indígenas u originarias amazónicas vigentes
52
3.1. Lenguas indígenas u originarias amazónicas vitales
54
3.1.1. Lengua indígena u originaria achuar
54
3.1.2. Lengua indígena u originaria ashaninka
72
3.1.3. Lengua indígena u originaria asheninka
96
3.1.4. Lengua indígena u originaria awajún
112
3.1.5. Lengua indígena u originaria cashinahua
130
3.1.6. Lengua indígena u originaria ese eja
148
3.1.7. Lengua indígena u originaria harakbut
166
3.1.8. Lengua indígena u originaria kakataibo
3.1.9. Lengua indígena u originaria kakinte
196
3.1.10. Lengua indígena u originaria kandozi-chapra
212
3.1.11. Lengua indígena u originaria madija
230
3.1.12. Lengua indígena u originaria matsés
246
182
3
3.1.13. Lengua indígena u originaria matsigenka
264
3.1.14. Lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
284
3.1.15. Lengua indígena u originaria nahua
296
3.1.16. Lengua indígena u originaria nomatsigenga
316
3.1.17. Lengua indígena u originaria secoya
332
3.1.18. Lengua indígena u originaria sharanahua
348
3.1.19. Lengua indígena u originaria shawi 3.1.20. Lengua indígena u originaria shipibo-konibo 3.1.21. Lengua indígena u originaria ticuna 3.1.22. Lengua indígena u originaria urarina 3.1.23. Lengua indígena u originaria wampis 3.1.24. Lengua indígena u originaria yaminahua 3.1.25. Lengua indígena u originaria yine 3.2. Lenguas indígenas u originarias amazónicas en peligro 3.2.1. Lengua indígena u originaria bora 3.2.2. Lengua indígena u originaria murui-muinani 3.2.3. Lengua indígena u originaria yagua 3.2.4. Lengua indígena u originaria yanesha 3.3. Lenguas indígenas u originarias amazónicas seriamente en peligro
364
3.3.1. Lengua indígena u originaria amahuaca
554
3.3.2. Lengua indígena u originaria arabela
574
3.3.3. Lengua indígena u originaria ikitu
588
3.3.4. Lengua indígena u originaria kapanawa
604
3.3.5. Lengua indígena u originaria kukama kukamiria
620
3.3.6. Lengua indígena u originaria maijiki
640
3.3.7. Lengua indígena u originaria ocaina
658
3.3.8. Lengua indígena u originaria shiwilu
676
4
3.4. Lenguas indígenas u originarias amazónicas en situación crítica
382 400 416 430 444 464 488 488 504 522 540 554
690
3.4.1. Lengua indígena u originaria chamikuro
690
3.4.2. Lengua indígena u originaria iñapari
704
3.4.3. Lengua indígena u originaria iskonawa
716
3.4.4. Lengua indígena u originaria munichi
728
3.4.5. Lengua indígena u originaria omagua
738
3.4.6. Lengua indígena u originaria resígaro
754
3.4.7. Lengua indígena u originaria taushiro
768
4. Lenguas indígenas u originarias amazónicas extintas
778
4.1. Lengua indígena u originaria aguano
780
4.2. Lengua indígena u originaria andoa
784
4.3. Lengua indígena u originaria andoque
788
4.4. Lengua indígena u originaria atsahuaca
792
4.5. Lengua indígena u originaria awshira
796
4.6. Lengua indígena u originaria bagua
800
4.7. Lengua indígena u originaria cahuarano
804
4.8. Lengua indígena u originaria calva
808
4.9. Lengua indígena u originaria capallén
810
4.10. Lengua indígena u originaria chirino
816
4.11. Lengua indígena u originaria huariapano o panobo
820
4.12. Lengua indígena u originaria mayna
824
4.13. Lengua indígena u originaria motilón
828
4.14. Lengua indígena u originaria omurano
832
4.15. Lengua indígena u originaria otanave
836
4.16. Lengua indígena u originaria panatahua
840
4.17. Lengua indígena u originaria patagón
844
4.18. Lengua indígena u originaria remo
848
4.19. Lengua indígena u originaria sensi
852
4.20. Lengua indígena u originaria tabancale
856
4.21. Lengua indígena u originaria yameo
860
5
Índice de Tablas
6
Tabla 1:
Lista de familias lingüísticas
47
Tabla 2:
Lenguas indígenas u originarias vigentes
48
Tabla 3:
Lenguas indígenas u originarias en peligro
49
Tabla 4:
Lenguas indígenas u originarias extintas
49
Tabla 5:
Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias
50
Tabla 6:
Información lingüistica de la lengua indígena u originaria achuar
55
Tabla 7:
Información sociolingüistica de la lengua indígena u originaria achuar
56
Tabla 8:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria achuar
57
Tabla 9:
Población de habitantes de la lengua achuar según grupo etario y sexo
58
Tabla 10:
Ámbitos de oficialidad de la lengua achuar a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 11:
Ámbitos de uso de la lengua achuar en otros países
63
Tabla 12:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria achuar, inscritos en el RENITLI
64
Tabla 13: Número de docentes de la lengua achuar inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
65
Tabla 14:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka
73
Tabla 15:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka
74
Tabla 16:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ashaninka
75
Tabla 17:
Población de hablantes de la lengua quechua según grupo de edad y sexo
79
Tabla 18:
Ámbitos de oficialidad de la lengua ashaninka a nivel departamental, provincial y distrital
85
Tabla 19:
Ámbitos de uso de la lengua ashaninka en otros países
87
Tabla 20:
Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ashaninka, inscritos RENITLI
88
Tabla 21:
Número de docentes de la lengua aimara inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO)
89
Tabla 22:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria asheninka
97
Tabla 23:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria asheninka
98
Tabla 24:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria asheninka
99
Tabla 25:
Ámbitos de oficialidad de la lengua asheninka a nivel departamental, provincial y distrital
62
105
106
Tabla 26:
Ámbitos de uso de la lengua asheninka en otros países
Tabla 27:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria asheninka, inscritos en el RENITLI 106
Tabla 28:
Número de docentes de la lengua asheninka inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
107
Tabla 29:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria awajún
113
Tabla 30:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria awajún
114
Tabla 31:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awajún
115
Tabla 32:
Población de hablantes de la lengua awajún según grupo etario y sexo
117
Tabla 33:
Ámbitos de oficialidad de la lengua awajún a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 34:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria awajún, inscritos en el RENITLI 124
123
Tabla 35:
Número de docentes de la lengua awajún inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
126
Tabla 36:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria cashinahua
131
Tabla 37:
Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria cashinahua
132
Tabla 38:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria cashinahua
133
Tabla 39:
Población de hablantes de la lengua cashinahua según grupo etario y sexo
135
Tabla 40:
Ámbitos de oficialidad de la lengua cashinahua a nivel departamental, provincial y distrital
140
Tabla 41:
Ámbitos de uso de la lengua cashi- nahua en otros países
141
Tabla 42:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria cashinahua, inscritos en el RENITLI 142
Tabla 43:
Número de docentes de la lengua cashinahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
142
Tabla 44:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria ese eja
149
Tabla 45:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ese eja
150
Tabla 46:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ese eja
151
Tabla 47:
Población de hablantes de la lengua ese eja según grupo de edad y sexo
154
Tabla 48:
Ámbito de uso de la lengua ese eja en otros países
159
Tabla 49:
Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ese eja, inscritos en el RENITLI
160
Tabla 50:
Número de docentes de la lengua ese eja inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
160
Información lingüística de la lengua indígena u originaria harakbut
167
Tabla 51:
7
Tabla 52:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria harakbut
168
Tabla 53:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria harakbut
169
Tabla 54:
Población de hablantes de la lengua harakbut según grupo etario y sexo
170
Tabla 55:
Ámbitos de oficialidad de la lengua harakbut a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 56:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria harakbut, inscritos en el RENITLI 176
175
Tabla 57: Tabla 58:
Número de docentes de la lengua harakbut inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
177
Información lingüística de la lengua indígena u originaria kakataibo
183
Tabla 59:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kakataibo
184
Tabla 60:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakataibo
185
Tabla 61:
Población de hablantes de la lengua kakataibo según grupo etario y sexo
186
Tabla 62:
Ámbitos de oficialidad de la lengua kakataibo a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 63:
Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria kakataibo, inscritos en el RENITLI 192
191
Tabla 64:
Número de docentes de la lengua kakataibo inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
193
Tabla 65:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria kakinte
197
Tabla 66:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kakinte
198
Tabla 67:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakinte
199
Tabla 68:
Población de hablantes de la lengua kakinte según grupo etario y sexo
200
Tabla 69:
Ámbitos de oficialidad de la lengua kakinte a nivel departamental, provincial y distrital
205
Tabla 70:
Número de intérpretes y traductores de la indígena u originaria lengua kakinte, inscritos en el RENITLI
206
Tabla 71:
Número de docentes de la lengua kakinte inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
207
Tabla 72:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
213
Tabla 73:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
214
Tabla 74:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
215
Tabla 75:
Población de hablantes de la lengua kandozi-chapra según grupo etario y sexo
216
Tabla 76:
Ámbitos de oficialidad de la lengua kan- dozi-chapra a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 77: Tabla 78:
8
223
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra, inscritos en el RENITLI
224
Número de docentes de la lengua kandozi- chapra inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
225
Tabla 79:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria madija
231
Tabla 80:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria madija
232
Tabla 81:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria madija
234
Tabla 82:
Ámbitos de oficialidad de la lengua madija a nivel departamental, provincial y distrital
239
Tabla 83:
Departamentos, provincias y distritos con presencia histórica de la lengua nomatsigenga
270
Tabla 84:
Número de docentes de la lengua madija inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
241
Tabla 85:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsés
247
Tabla 86:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria matsés
248
Tabla 87:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsés
249
Tabla 88:
Población de hablantes de la lengua matsés según grupo etario y sexo
252
Tabla 89:
Ámbitos de oficialidad de la lengua matsés a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 90:
Ámbitos de uso de la lengua matsés en otros países
Tabla 91:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria matsés, inscritos en el RENITLI 258
257 257
Tabla 92:
Número de docentes de la lengua matsés inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
259
Tabla 93:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka
265
Tabla 94:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka
266
Tabla 95:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka
267
Tabla 96:
Población de hablantes de la lengua matsigenka según grupo etario y sexo
270
Tabla 97:
Ámbitos de oficialidad de la lengua matigenka a nivel departamental, provincial y distrital
275
Tabla 98:
Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria matsigenka, inscritos en el RENITLI 276
Tabla 99:
Número de docentes de la lengua matsigenka inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
277
Tabla 100: Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
285
Tabla 101: Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
286
Tabla 102: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
287
Tabla 103: Información lingüística de la lengua indígena u originaria nahua
297
Tabla 104: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nahua
298
Tabla 105: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nahua
299
9
Tabla 106: Población de hablantes de la lengua nahua según grupo etario y sexo
302
Tabla 107: Ámbitos de oficialidad de la lengua nahua a nivel departamental, provincial y distrital
306
Tabla 108: Número intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria nahua, inscritos en el RENITLI
308
Tabla 109: Número de docentes de la lengua nahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
10
309
Tabla 110: Información lingüística de la lengua indígena u originaria nomatsigenga
317
Tabla 111: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nomatsigenga
318
Tabla 112: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nomatsigenga
319
Tabla 113: Población de hablantes de la lengua nomatsigenga según grupo etario y sexo
320
Tabla 114: Ámbitos de oficialidad de la lengua nomatsigenga a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 115: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria nomatsigenga, inscritos en el (RENITLI) 326
324
Tabla 116: Número de docentes de la lengua nomatsigenga inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
327
Tabla 117: Información lingüística de la lengua indígena u originaria secoya
333
Tabla 118: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria secoya
334
Tabla 119: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria secoya
335
Tabla 120: Población de hablantes de la lengua secoya según grupo etario y sexo
336
Tabla 121: Ámbitos de oficialidad de la lengua secoya a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 122: Ámbitos de uso de la lengua secoya en otros países
Tabla 123: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria secoya, inscritos en el RENITLI 342
340 341
Tabla 124: Número de docentes de la lengua secoya inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
343
Tabla 125: Información lingüística de la lengua indígena u originaria sharanahua
349
Tabla 126: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria sharanahua
350
Tabla 127: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria sharanahua
351
Tabla 128: Población de hablantes de la lengua sharanahua según grupo etario y sexo
352
Tabla 129: Ámbitos de oficialidad de la lengua sharanahua a nivel departamental, provincial y distrital
357
Tabla 130: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria sharanahua, inscritos en el RENITLI
358
Tabla 131: Número de docentes de la lengua sharanahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
359
365
Tabla 132: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shawi
Tabla 133: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shawi
366
Tabla 134: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shawi
367
Tabla 135: Población de hablantes de la lengua shawi según grupo etario y sexo
370
Tabla 136: Ámbitos de oficialidad de la lengua shawi a nivel departamental, provincial y distrital
375
Tabla 137: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria shawi, inscritos en el RENITLI
376
Tabla 138: Número de docentes de la lengua shawi inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
377
Tabla 139: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo
383
Tabla 140: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo
384
Tabla 141: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo
385
Tabla 142: Población de hablantes de la lengua shipibo-konibo según grupo etario y sexo
388
Tabla 143: Ámbitos de oficialidad de la lengua shipibo-konibo a nivel departamental, provincial y distrital
393
Tabla 144: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo, inscritos en el RENITLI 394
Tabla 145: Número de docentes de la lengua shipibo- konibo inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
395
Tabla 146: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ticuna
401
Tabla 147: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ticuna
402
Tabla 148: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ticuna
403
Tabla 149: Población de hablantes de la lengua ticuna según grupo etario y sexo
404
Tabla 150: Ámbitos de oficialidad de la lengua ticuna a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 151: Ámbitos de uso de la lengua ticuna en otros países
409
Tabla 152: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ticuna, inscritos RENITLI
410
408
Tabla 153: Número de docentes de la lengua ticuna inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
411
Tabla 154: Información lingüística de la lengua indígena u originaria urarina
417
Tabla 155: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria urarina
418
Tabla 156: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria urarina
419
Tabla 157: Población de hablantes de la lengua urarina según grupo etario y sexo
420
Tabla 158: Ámbitos de oficialidad de la lengua urarina a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 159: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria urarina, inscritos en el RENITLI
425 426
11
Tabla 160: Número de docentes de la lengua urarina inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
427
Tabla 161: Información lingüística de la lengua indígena u originaria wampis
431
Tabla 162: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria wampis
432
Tabla 163: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria wampis
433
Tabla 164: Población de hablantes de la lengua wampis según grupo etario y sexo
434
Tabla 165: Ámbitos de oficialidad de la lengua wampis a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 166: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria wampis, inscritos en el (RENITLI) 440
Tabla 167: Número de docentes de la lengua wampis inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
441
Tabla 168: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yaminahua
445
Tabla 169: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yaminahua
446
Tabla 170: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yaminahua
447
Tabla 171: Población de hablantes de la lengua yaminahua según grupo etario y sexo
450
Tabla 172: Ámbitos de oficialidad de la lengua yaminahua a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 173: Ámbitos de uso de la lengua yaminahua en otros países
Tabla 174: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yaminahua, inscritos en el RENITLI 456
Tabla 175: Número de docentes de la lengua yaminahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias Tabla 176: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yine
12
439
455 455
457 465
Tabla 177: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yine
466
Tabla 178: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yine
467
Tabla 179: Población de hablantes de la lengua yine según grupo etario y sexo
470
Tabla 180: Ámbitos de oficialidad de la lengua yine a nivel departamental, provincial y distrital
476
Tabla 181: Ámbitos de uso de la lengua yine en otros países
477
Tabla 182: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yine, inscritos en el RENITLI
478
Tabla 183: Número de docentes de la lengua yine inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
479
Tabla 184: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bora
489
Tabla 185: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria bora
490
Tabla 186: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bora
491
Tabla 187: Ámbitos de oficialidad de la lengua bora a nivel departamental, provincial y distrital
496
Tabla 188: Ámbitos de uso de la lengua bora en otros países
497
Tabla 189: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria bora, inscritos en el RENITLI
498
Tabla 190: Número de docentes de la lengua bora inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
499
Tabla 191: Información lingüística de la lengua indígena u originaria murui-muinani
505
Tabla 192: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria murui-muinani
506
Tabla 193: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria murui-muinani
507
Tabla 194: Población de hablantes de la lengua murui-muinani según grupo etario y sexo
510
Tabla 195: Ámbitos de oficialidad de la lengua murui-muinani a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 196: Ámbitos de uso de la lengua murui-muinani en otros países
Tabla 197: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria murui-muinani, inscritos en el RENITLI 516
514 515
Tabla 198: Número de docentes de la lengua murui-muinani inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
517
Tabla 199: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yagua
523
Tabla 200: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yagua
524
Tabla 201: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yagua
525
Tabla 202: Población de hablantes de la lengua yagua según grupo etario y sexo
528
Tabla 203: Ámbitos de oficialidad de la lengua yagua a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 204: Ámbitos de uso de la lengua yagua en otros países
533
Tabla 205: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yagua, inscritos en el RENITLI
534
532
Tabla 206: Número de docentes de la lengua yagua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
535
Tabla 207: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yanesha
541
Tabla 208: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yanesha
542
Tabla 209: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yanesha
543
Tabla 210: Población de hablantes de la lengua yanesha según grupo etario y sexo
544
Tabla 211: Ámbitos de oficialidad de la lengua yanesha a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 212: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria yanesha, inscritos en el RENITLI
550
Tabla 213: Número de docentes de la lengua yanesha inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
551
549
13
Tabla 214: Información lingüística de la lengua indígena u originaria amahuaca
555
Tabla 215: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria amahuaca
556
Tabla 216: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria amahuaca
557
Tabla 217: Población de hablantes de la lengua amahuaca según grupo etario y sexo
560
Tabla 218: Ámbitos de oficialidad de la lengua amahuaca a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 219: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria amahuaca, inscritos en el RENITLI 566
Tabla 220: Número de docentes de la lengua amahuaca inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
567
Tabla 221: Información lingüística de la lengua indígena u originaria arabela
575
Tabla 222: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria arabela
576
Tabla 223: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria arabela
577
Tabla 224: Población de hablantes de la lengua arabela según grupo etario y sexo
578
Tabla 225: Ámbitos de oficialidad de la lengua arabela a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 226: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria arabela, inscritos en el RENITLI 584
Tabla 227: Número de docentes de la lengua arabela inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias Tabla 228: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ikitu
583
585 589
Tabla 229: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ikitu
590
Tabla 230: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ikitu
591
Tabla 231: Ámbitos de oficialidad de la lengua ikitu a nivel departamental, provincial y distrital
597
Tabla 232: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ikitu, inscritos en el RENITLI
598
Tabla 233: Número de docentes de la lengua ikitu inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
599
Tabla 234: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kapanawa
605
Tabla 235: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kapanawa
606
Tabla 236: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kapanawa
607
Tabla 237: Población de hablantes de la lengua kapanawa según grupo etario y sexo
608
Tabla 238: Ámbitos de oficialidad de la lengua kapanawa a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 239: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kapanawa, inscritos en el RENITLI 614
Tabla 240: Número de docentes de la lengua kapanawa inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
14
565
613
615
Tabla 241: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria
621
Tabla 242: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria
622
Tabla 243: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria
623
Tabla 244: Población de hablantes de la lengua kukama kukamiria según grupo etario y sexo
626
Tabla 245: Ámbitos de oficialidad de la lengua kukama kuka- miria a nivel departamental, provincial y distrital
631
Tabla 246: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria, inscritos en el RENITLI 632 Tabla 247: Número de docentes de la lengua kukama kukamiria inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias 633
Tabla 248: Información lingüística de la lengua indígena u originaria maijiki
641
Tabla 249: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria maijiki
642
Tabla 250: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria maijiki
643
Tabla 251: Población de hablantes de la lengua maijiki según grupo etario y sexo
646
Tabla 252: Ámbitos de oficialidad de la lengua maijiki a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 253: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria maijiki, inscritos en el RENITLI
651 652
Tabla 254: Número de docentes de la lengua maijiki inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
653
Tabla 255: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ocaina
659
Tabla 256: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ocaina
660
Tabla 257: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ocaina
661
Tabla 258: Población de hablantes de la lengua ocaina según grupo etario y sexo
664
Tabla 259: Ámbitos de oficialidad de la lengua ocaina a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 260: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria ocaina, inscritos en el RENITLI 670
669
Tabla 261: Número de docentes de la lengua ocaina inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
671
Tabla 262: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shiwilu
677
Tabla 263: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shiwilu
678
Tabla 264: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shiwilu
679
Tabla 265: Población de hablantes de la lengua shiwilu según grupo etario y sexo
680
Tabla 266: Ámbitos de oficialidad de la lengua shiwilu a nivel departamental, provincial y distrital
685
Tabla 267: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria shiwilu, inscritos en el RENITLI 686
15
16
Tabla 268: Número de docentes de la lengua shiwilu inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
687
Tabla 269: Información lingüística de la lengua indígena u originaria chamikuro
691
Tabla 270: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria chamikuro
692
Tabla 271: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chamikuro Tabla 272: Número de docentes de la lengua chamikuro inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
693
Tabla 273: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iñapari
705
Tabla 274: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria iñapari
706
Tabla 275: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iñapari
707
Tabla 276: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iskonawa
717
Tabla 277: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iskonawa
718
Tabla 278: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iskonawa
719
Tabla 279: Población de hablantes de la lengua iskonawa según grupo etario y sexo
720
Tabla 280: Información lingüística de la lengua indígena u originaria munichi
729
Tabla 281: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria munichi
730
Tabla 282: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria munichi
731
Tabla 283: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omagua
739
Tabla 284: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omagua
740
Tabla 285: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omagua
741
Tabla 286: Población de hablantes de la lengua omagua según grupo de etario y sexo
744
Tabla 287: Información lingüística de la lengua indígena u originaria resígaro
755
Tabla 288: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria resígaro
756
Tabla 289: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria resígaro
757
Tabla 290: Información lingüística de la lengua indígena u originaria taushiro
769
Tabla 291: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria taushiro
770
Tabla 292: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria taushiro
771
699
Tabla 293: Número de docentes de la lengua taushiro inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias
775
781
Tabla 294: Información lingüística de la lengua indígena u originaria aguano
Tabla 295: Ámbitos de oficialidad de la lengua kukama kuka- miria a nivel departamental, provincial y distrital
Tabla 296:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria aguano
782
Tabla 297:
Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria andoa
785
Tabla 298:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria andoa
785
Tabla 299: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoa
786
Tabla 300: Ámbitos de uso de la lengua andoa en otros países
786
Tabla 301: Información lingüística de la lengua indígena u originaria andoque
789
Tabla 302: Información lingüística de la lengua indígena u originaria andoque
789
Tabla 303: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoque
790
Tabla 304: Ámbitos de uso de la lengua andoque en otros países
790
Tabla 305: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria atsahuaca
793
Tabla 306: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria atsahuaca
793
Tabla 307: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria atsahuaca
794
Tabla 308: Información lingüística de la lengua indígena u originaria awshira
797
Tabla 309: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria awshira
797
Tabla 310: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awshirai
798
Tabla 311: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bagua
801
Tabla 312: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua
801
Tabla 313: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bagua
802
Tabla 314: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bagua
805
Tabla 315: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua
805
Tabla 316: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria carahuano
806
Tabla 317: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria calva
809
Tabla 318: Información lingüística de la lengua indígena u originaria calva
809
Tabla 319: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria calva
810
Tabla 320: Ámbitos de uso de la lengua calva en otros países
810
Tabla 321: Información lingüística de la lengua indígena u originaria capallén
813
Tabla 322: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria capallén
813
Tabla 323: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria capallén
814
Tabla 324: Información lingüística de la lengua indígena u originaria chirino
817
781
17
18
Tabla 325: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria chirino
817
Tabla 326:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chirino
818
Tabla 327:
Información lingüística de la lengua indígena u originaria huariapano
821
Tabla 328:
Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria huariapano
821
Tabla 329:
Presencia histórica de la lengua indígena u originaria huariapano
822
Tabla 330: Información lingüística de la lengua indígena u originaria mayna
825
Tabla 331: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria mayna
825
Tabla 332: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria mayna
826
Tabla 333: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria motilón
829
Tabla 334: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria motilón
829
Tabla 335: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omurano
833
Tabla 336: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria omurano
833
Tabla 337: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omurano
834
Tabla 338: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria otanave
837
Tabla 339: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria otanave
837
Tabla 340: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
841
Tabla 341: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
841
Tabla 342: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
845
Tabla 343: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
845
Tabla 344: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria patagón
846
Tabla 345: Información lingüística de la lengua indígena u originaria remo
849
Tabla 346: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria remo
849
Tabla 347: Información lingüística de la lengua indígena u originaria sensi
853
Tabla 348: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria sensi
853
Tabla 349: Información lingüística de la lengua indígena u originaria tabancale
857
Tabla 350: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria tabancale
857
Tabla 351: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yameo
861
Tabla 352: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yameo
861
Índice de Mapas
Mapa 1:
Lenguas indígenas u originarias vigentes
39
Mapa 2:
Lenguas indígenas u originarias extintas
41
Mapa 3:
Ámbito departamental de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias 42
Mapa 4:
Ámbito provincial de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias 43
Mapa 5:
Ámbito distrital de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias 45
Mapa 6:
Pueblo Achuar
60
Mapa 7:
Lengua indígena u originaria vigente achuar
61
Mapa 8:
Pueblo Ashaninka
82
Mapa 9:
Lengua indígena u originaria vigente ashaninka
83
Mapa 10:
Pueblo Asheninka
102
Mapa 11:
Lengua indígena u originaria vigente asheninka
103
Mapa 12:
Pueblo Awajún
120
Mapa 13:
Lengua indígena u originaria vigente awajún
121
Mapa 14:
Pueblo Cashinahua
138
Mapa 15:
Lengua indígena u originaria vigente cashinahua
139
Mapa 16:
Pueblo Ese Eja
156
Mapa 17:
Lengua indígena u originaria vigente ese eja
157
Mapa 18:
Pueblo Harakbut
172
Mapa 19:
Lengua indígena u originaria vigente harakbut
173
Mapa 20:
Pueblo Kakataibo
188
Mapa 21:
Lengua indígena u originaria vigente kakataibo
189
Mapa 22:
Pueblo Kakinte
202
Mapa 23:
Lengua indígena u originaria vigente kakinte
203
Mapa 24:
Pueblo Kandozi
218
Mapa 25:
Pueblo Chapra
219
19
20
Mapa 26:
Lengua indígena u originaria vigente kandozi-chapra
221
Mapa 27:
Pueblo Madija
236
Mapa 28:
Lengua indígena u originaria vigente madija
237
Mapa 29:
Pueblo Matsés
254
Mapa 30:
Lengua indígena u originaria vigente matsés
255
Mapa 31:
Pueblo Matsigenka
272
Mapa 32:
Lengua indígena u originaria vigente matsigenka
273
Mapa 33:
Pueblo Nanti
288
Mapa 34:
Lengua indígena u originaria vigente matsigenka montetokunirira
289
Mapa 35:
Pueblo Nahua
304
Mapa 36:
Lengua indígena u originaria vigente nahua
305
Mapa 37:
Pueblo Nomatsigenga
322
Mapa 38:
Lengua indígena u originaria vigente nomatsigenga
323
Mapa 39:
Pueblo Secoya
338
Mapa 40:
Lengua indígena u originaria vigente secoya
339
Mapa 41:
Pueblos Marinahua, Mastanahua y Sharanahua
354
Mapa 42:
Lengua indígena u originaria vigente sharanahua
355
Mapa 43:
Pueblo Shawi
372
Mapa 44:
Lengua indígena u originaria vigente shawi
373
Mapa 45:
Pueblo Shipibo-Konibo
390
Mapa 46:
Lengua indígena u originaria vigente shipibo-konibo
391
Mapa 47:
Pueblo Ticuna
406
Mapa 48:
Lengua indígena u originaria vigente ticuna
407
Mapa 49:
Pueblo Urarina
422
Mapa 50:
Lengua indígena u originaria vigente urarina
423
Mapa 51:
Pueblo Wampis
436
Mapa 52:
Lengua indígena u originaria vigente wampis
437
Mapa 53:
Pueblos Chinonahua y Yaminahua
452
Mapa 54:
Lengua indígena u originaria vigente yaminahua
453
Mapa 55:
Pueblo yine
472
Mapa 56:
Pueblo Mashco piro
473
Mapa 57:
Lengua indígena u originaria vigente yine
475
Mapa 58:
Pueblo Bora
494
Mapa 59:
Lengua indígena u originaria vigente bora
495
Mapa 60:
Pueblo Murui-Muinani
512
Mapa 61:
Lengua indígena u originaria vigente murui-muinani
513
Mapa 62:
Pueblo Yagua
530
Mapa 63:
Lengua indígena u originaria vigente yagua
531
Mapa 64:
Pueblo Yanesha
546
Mapa 65:
Lengua indígena u originaria vigente yanesha
547
Mapa 66:
Pueblo Amahuaca
562
Mapa 67:
Lengua indígena u originaria vigente amahuaca
563
Mapa 68:
Pueblo Arabela
580
Mapa 69:
Lengua indígena u originaria vigente arabela
581
Mapa 70:
Pueblo Ikitu
594
Mapa 71:
Lengua indígena u originaria vigente ikitu
595
Mapa 72:
Pueblo Kapanawa
610
Mapa 73:
Lengua indígena u originaria vigente kapanawa
611
Mapa 74:
Pueblo Kukama Kukamiria
628
Mapa 75:
Lengua indígena u originaria vigente kukama kukamiria
629
Mapa 76:
Pueblo Maijuna
648
Mapa 77:
Lengua indígena u originaria vigente maijiki
649
21
Mapa 78:
Pueblo Ocaina
666
Mapa 79:
Lengua indígena u originaria vigente ocaina
667
Mapa 80:
Pueblo Shiwilu
682
Mapa 81:
Lengua indígena u originaria vigente shiwilu
683
Mapa 82:
Pueblo Chamicuro
696
Mapa 83:
Lengua indígena u originaria vigente chamikuro
697
Mapa 84:
Pueblo Iñapari
710
Mapa 85: Mapa 86: Mapa 87:
Lengua indígena u originaria vigente iñapari.
711
Pueblo Iskonawa
722
Lengua indígena u originaria vigente iskonawa
723
Mapa 88:
Pueblo Muniche
732
Mapa 90:
Lengua indígena u originaria vigente munichi
733
Mapa 91:
Pueblo Omagua
746
Mapa 92:
Lengua indígena u originaria vigente omagua
747
Mapa 93:
Pueblo Resígaro
760
Mapa 94:
Lengua indígena u originaria vigente resígaro
761
Mapa 95:
Lengua indígena u originaria vigente taushiro
773
Índice de Gráficos
22
Gráfico 1:
Pirámide de población censada con lengua materna achuar (porcentaje)
59
Gráfico 2:
Pirámide de población censada con lengua materna ashaninka (porcentaje)
81
Gráfico 3:
Pirámide de población censada con lengua materna awajún (porcentaje)
Gráfico 4:
Pirámide de población censada con lengua materna cashinahua (porcentaje)
Gráfico 5:
Pirámide de población censada con lengua materna ese eja (porcentaje)
155
Gráfico 6:
Pirámide de población censada con lengua materna harakbut (porcentaje)
171
Gráfico 7:
Pirámide de población censada con lengua materna kakataibo (porcentaje)
187
Gráfico 8:
Pirámide de población censada con lengua materna kakinte (porcentaje)
119
137
201
Pirámide de población censada con lengua materna kandozi-chapra (porcentaje)
217
Gráfico 9:
Gráfico 10: Pirámide de población censada con lengua materna matsés (porcentaje)
Gráfico 11: Pirámide de población censada con lengua materna matsigenka (porcentaje)
Gráfico 12: Pirámide de población censada con lengua materna nahua (porcentaje)
Gráfico 13: Pirámide de población censada con lengua materna nomatsigenga (porcentaje)
Gráfico 14: Pirámide de población censada con lengua materna secoya (porcentaje)
Gráfico 15: Pirámide de población censada con lengua materna sharanahua (porcentaje)
Gráfico 16: Pirámide de población censada con lengua materna shawi (porcentaje)
Gráfico 17: Pirámide de población censada con lengua materna shipibo-konibo (porcentaje) Gráfico 18: Pirámide de población censada con lengua materna ticuna (porcentaje)
405
Gráfico 19: Pirámide de población censada con lengua materna urarina (porcentaje)
421
Gráfico 20: Pirámide de población censada con lengua materna wampis (porcentaje)
435
Gráfico 21: Pirámide de población censada con lengua materna yaminahua (porcentaje)
451
Gráfico 22: Pirámide de población censada con lengua materna yine (porcentaje)
471
Gráfico 23: Pirámide de población censada con lengua materna murui-muinani (porcentaje)
Gráfico 24: Pirámide de población censada con lengua materna yagua (porcentaje)
529
Gráfico 25: Pirámide de población censada con lengua materna yanesha (porcentaje)
545
Gráfico 26: Pirámide de población censada con lengua materna amahuaca (porcentaje)
561
Gráfico 27: Pirámide de población censada con lengua materna arabela (porcentaje)
579
Gráfico 28: Pirámide de población censada con lengua materna kapanawa (porcentaje)
609
Gráfico 29: Pirámide de población censada con lengua materna kukama kukamiria (porcentaje)
627
Gráfico 30: Pirámide de población censada con lengua materna maijiki (porcentaje)
647
Gráfico 31: Pirámide de población censada con lengua materna ocaina (porcentaje)
665
Gráfico 32: Pirámide de población censada con lengua materna shiwilu (porcentaje)
681
Gráfico 33: Pirámide de población censada con lengua materna iskonawa (porcentaje)
721
Gráfico 34: Pirámide de población censada con lengua materna omagua (porcentaje)
745
253
271 303
321 337
353 371
389
511
23
Foto: André Casana
Mujer ashaninka en la elaboración de tejido ashaninka. Distrito de Satipo, Satipo, Junín
Presentación
E
l Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en su calidad de ente rector en materia de cultura, es el responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos en sus dimensiones individual y colectiva. En ese sentido, ha elaborado el presente documento denominado Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias – RENALIO. Este tiene como objetivo brindar y difundir información demográfica y sociolingüística sobre ámbitos de uso, predominancia y oficialidad, así como información bibliográfica sobre las lenguas indígenas u originarias vigentes y extintas del país. Esta publicación comprende dos tomos: el primero está referido a las lenguas indígenas u originarias andinas, y el segundo, a las lenguas indígenas u originarias amazónicas. El RENALIO es un instrumento técnico que contiene la lista oficial de las lenguas indígenas u originarias del país comprendidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú. De esta manera, es la primera línea de base informativa sobre lenguas indígenas u originarias del país dirigida tanto a las entidades de la administración pública como a la ciudadanía en general, orientada a establecerse como un punto de partida para conocer más de nuestra gran diversidad lingüística y de los contextos en los que se desarrolla. Por ejemplo, en los departamentos de Apurímac, Puno, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, más del 50% de su población aprendió el quechua como lengua materna, lo que la convierte en la lengua predominante en dichos ámbitos. Por su parte, Lima es, en la actualidad, uno de los departamentos con mayor número de hablantes de lenguas indígenas u originarias, mientras que Loreto es el departamento con el mayor número de lenguas indígenas u originarias históricamente habladas por su población, con más de 30 lenguas presentes en su territorio. De acuerdo con la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, son lenguas oficiales, además del castellano, las lenguas indígenas u originarias predominantes en los distritos, provincias y departamentos, de conformidad con lo consignado en el RENALIO. De esta manera, aquellas lenguas indígenas u originarias predominantes señaladas en el Mapa Etnolingüístico del Perú, al ser incorporadas al RENALIO, son oficiales. Esto obliga a la administración pública a implementarlas progresivamente en todos los ámbitos de actuación pública, de manera que se garanticen los derechos lingüísticos de las y los hablantes de lenguas indígenas u originarias en el país.
Los contenidos del RENALIO han sido elaborados considerando el marco normativo vigente en la materia, especialmente en atención a lo establecido en la Constitución Política del Perú; el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, ratificado por el Estado peruano mediante la Resolución Legislativa N° 26253; y la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura. Asimismo, esta elaboración considera las disposiciones establecidas en la Ley N° 29735 y su modificatoria; su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2016-MC; el Mapa Etnolingüístico del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2021-MC; y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040, cuya actualización fue aprobada mediante el Decreto Supremo N° 012-2021-MC. El TOMO II – Lenguas indígenas u originarias amazónicas comprende información de aquellas lenguas indígenas amazónicas vitales, en peligro y en situación crítica, así como las extintas. De esta manera, quien se sumerge en el mundo amazónico hallará información específica sobre las denominaciones de las lenguas, la familia lingüística a la que pertenecen, su estado de vitalidad, su presencia histórica e información demográfica, así como aquellos ámbitos en los que la lengua es predominante. Finalmente, también podrá hallar información bibliográfica básica que lo remitirá a trabajos de autores e investigadores que, interesados en cada una de estas lenguas, han desarrollado importantes estudios que nos permiten conocer más sobre las lenguas indígenas u originarias, sus hablantes, y los conocimientos y saberes comprendidos en cada uno de sus contextos culturales. Por último, es importante destacar que esta publicación comprende un primer paso hacia la construcción de un importante registro de información sobre las lenguas indígenas u originarias, de modo que, en adelante, se pueda seguir incorporando información valiosa sobre nuestras lenguas y, por ende, sobre nuestra identidad nacional.
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA Ministra de Cultura
25
Foto: Ministerio de Cultura
Madre e hija desgranando maíz en una comunidad amazónica
Introducción
26
E
n el Perú, más de 4 millones 477 mil peruanos y peruanas mayores de 3 años hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias vigentes, cada una de las cuales permite la transmisión de conocimientos y representa un conjunto de saberes, historias y costumbres, así como una forma particular de interpretar la vida e interactuar con el entorno. De esta manera, las lenguas indígenas u originarias son parte esencial de la identidad cultural y social de los pueblos indígenas u originarios del Perú y, por consiguiente, de nuestra identidad nacional. Sin embargo, nuestra diversidad cultural y lingüística no siempre ha sido abordada con una actitud positiva; al contrario, históricamente ha sido negada e invisibilizada, generando procesos estructurales de discriminación que han contribuido al mantenimiento de importantes brechas económicas, sociales, y de acceso a servicios y derechos en perjuicio de los pueblos indígenas u originarios. Incluso hasta hoy, existen ciudadanos/as y autoridades que creen que la diversidad lingüística es un obstáculo para el desarrollo, una dificultad que el Estado debería superar a través de la homogeneización lingüística de la población, es decir, castellanizando a los hablantes de lenguas indígenas u originarias. No obstante, en atención a las disposiciones normativas a nivel nacional e internacional, el Estado peruano ha venido incidiendo en el desarrollo y alcance de los derechos lingüísticos de las y los hablantes de lenguas indígenas u originarias. Así, la Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 48, establece que “son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas en que predominen, también lo son el quechua y las demás [lenguas indígenas u originarias], según ley”. A partir de esta disposición constitucional, la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú establece que todas las lenguas indígenas u originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y describir la realidad, y, por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo en todas las formas. En ese marco, conforme con lo establecido en la Ley N° 29735 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2016-MC, se han elaborado los contenidos de la primera base informativa de las lenguas de los pueblos indígenas u originarios del país: el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (RENALIO), un instrumento técnico que contiene información de las lenguas comprendidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú y desarrolla aspectos referidos a su predominancia y oficialidad en ámbitos distritales, provinciales y departamentales. Para lograr esto, el proceso de
elaboración de los contenidos del RENALIO comprendió tres fases: mapeo, elaboración y socialización. La primera fase estuvo abocada al desarrollo de un diagnóstico preliminar sobre los contenidos establecidos en el Reglamento de la Ley N° 29735. A partir de ello se realizó una revisión de las fuentes sobre las lenguas indígenas u originarias que se encontraban alojadas en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura; así como de trabajos previos que permitieron la sistematización de información sobre las lenguas indígenas u originarias habladas en el país. Entre ellos, se utilizó El multilingüismo en el Perú de Inés Pozzi-Escot, Los pueblos del Perú del Instituto Lingüístico de Verano, el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina de UNICEF y FUNPROEIB Andes, y el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú y Lenguas originarias del Perú del Ministerio de Educación. Además, se consultaron trabajos académicos y archivos lingüísticos que contienen información sobre las lenguas indígenas u originarias como diferentes repositorios digitales de universidades nacionales e internacionales (tesis, revistas, artículos, libros, etc.), así como páginas web donde se registran y acopian publicaciones y materiales de corte lingüístico. Una vez concluido el diagnóstico y el mapeo de fuentes, se procedió a la estructuración y elaboración del documento, que consistió en la selección y sistematización de la información disponible y pertinente, especialmente aquella que proviene de fuentes oficiales. Tras ello, se elaboró una primera ficha con la información de una de las lenguas. Esta fue revisada, reajustada y enriquecida con los aportes de los especialistas de la Dirección de lenguas Indígenas (DLI) y de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI). Con el visto bueno de esta ficha, se aplicó esta misma plantilla a las otras lenguas indígenas u originarias, y se redactaron los contenidos del RENALIO. De este modo, se obtuvo una propuesta preliminar del documento. Al concluir con esta fase, se realizó un mapeo preliminar de las y los especialistas nacionales y extranjeros en materia de lenguas indígenas u originarias, en colaboración con el equipo de la Dirección de Lenguas Indígenas. Luego, se realizaron dos reuniones de socialización de la propuesta de contenidos del RENALIO, una orientada a los funcionarios y especialistas de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, y otra a los especialistas e investigadores en materia de lenguas indígenas u originarias. En estas, se presentó la propuesta de los contenidos elaborados, y se recibieron consultas, correcciones y propuestas, las cuales fueron respondidas e incorporadas en el RENALIO. Con el fin de facilitar su consulta, esta publicación presenta,
27
mún y que se han originado de una misma lengua madre. Esta sección brinda el nombre de la familia lingüística que integra la lengua indígena u originaria, así como las otras lenguas que la integran, salvo que sea una lengua aislada, en cuyo caso se indica. Las variedades lingüísticas aluden a las maneras particulares en que una comunidad de hablantes se expresa en una lengua sin que esto impida el entendimiento entre ellos. En esta sección, se indica el nombre de las variedades que presenta la lengua indígena u originaria y, en caso no ocurra ello, se indica que no presenta ninguna. La sección del alfabeto oficial contiene el alfabeto oficial junto con las resoluciones directoral y ministerial emitidas por el Ministerio de Educación que oficializan el alfabeto de la lengua indígena u originaria, respectivamente. También se indica si esta lengua cuenta con normas de escritura o equivalencias de alguna grafía del alfabeto.
en primer lugar, un marco conceptual que contiene definiciones básicas acerca de las lenguas indígenas u originarias. Estas definiciones generalmente provienen de fuentes oficiales del Estado peruano y contribuyen a que el lector tenga una mejor comprensión del presente documento, especialmente cuando se revisen los datos correspondientes a cada lengua indígena u originaria. En segundo lugar, se presenta el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú. Esta sección contiene la definición e importancia del RENALIO, los mapas de la ubicación geográfica de las lenguas indígenas u originarias vigentes y extintas, y un conjunto de listas de las familias lingüísticas, lenguas indígenas u originarias vigentes, lenguas indígenas u originarias en peligro, lenguas indígenas u originarias extintas y, por último, el estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias vigentes. Toda esta información ha sido agrupada en dos tomos: el primero comprenderá las lenguas indígenas u originarias andinas y, el segundo; las lenguas indígenas u originarias amazónicas. Cada uno de estos tomos presenta la información sobre las lenguas indígenas u originarias ordenada según su estado de vitalidad. La información mostrada sobre las lenguas vigentes se encuentra conforme con el artículo 10 del Reglamento de la Ley 29735; además, se complementa con información adicional que resulta útil también mostrar. En total, cada entrada del RENALIO contiene la siguiente información: información general, información lingüística, información sociolingüística, información demográfica, información sobre ámbitos de uso y oficialidad, información complementaria o adicional, información bibliográfica. A continuación, se describe cada uno:
28
■
Información general: consiste en una breve presentación de la lengua que resume sus datos lingüísticos, sociolingüísticos, demográficos, ámbitos de uso y predominancia, así como información complementaria o adicional.
■
Información lingüística: abarca la denominación de la lengua, la familia lingüística, las variedades lingüísticas y el alfabeto oficial. La denominación de la lengua refiere al nombre de la lengua indígena u originaria como aparece registrado en el Mapa Etnolingüístico del Perú. Además, presenta el nombre de esta lengua cuando se escribe en castellano y en la propia lengua, así como otras denominaciones recogidas en diferentes documentos. La familia lingüística se refiere a un grupo de lenguas que poseen un origen histórico co-
■
comprende el nivel o estado de vitalidad de la lengua; los programas, proyectos, acciones y/o iniciativas de revitalización, recuperación y documentación lingüística; y la presencia histórica de la lengua en un determinado lugar. El nivel o estado de vitalidad es la categoría por la cual se determina la vitalidad o vulnerabilidad de una lengua, siguiendo criterios de extensión de uso por los miembros de la comunidad lingüística en distintos ámbitos o funciones, y la transmisión intergeneracional. En esta sección, se indica el nivel o estado de vitalidad que tiene la lengua indígena u originaria vigente. La revitalización lingüística hace referencia al proceso por el cual se implementa un conjunto de diversas estrategias con la finalidad de restituir o dinamizar la transmisión intergeneracional de una lengua vigente. En esta sección, se indican los trabajos de revitalización desarrollados hasta el año 2021. La recuperación lingüística es el proceso por el cual un grupo de personas emprende la tarea de volver a usar una lengua extinta o elementos de esta como parte de iniciativas de reivindicación cultural. En esta sección, se señalan los trabajos de recuperación desarrollados hasta el año 2021. La documentación lingüística se refiere a los registros que se tienen de una lengua. En esta sección, se coloca si se cuenta o no con algún tipo de registro o archivo lingüístico que contenga datos sobre la lengua hasta el año 2021, junto con el tipo de dato almacenado (p. e. audio, video). La presencia histórica de una lengua alude a la ocupación históricamente situada de una lengua indígena u originaria en un distrito, provincia y departamento. En esta sección, se indica la infor-
ción. La sección del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias ofrece el número de intérpretes y/o traductores registrados por distrito, provincia y/o departamento hasta el año 2021, así como un enlace para acceder a la base de datos del registro. La sección del Registro Civil Bilingüe de RENIEC hace una breve referencia de la fecha de implementación y el número de oficinas implementadas en la lengua indígena u originaria vigente. La sección del Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Indígenas u Originarias indica el número de docentes por Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y Dirección Regional de Educación (DRE) hasta el año 2021.
mación sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento a partir de las fuentes que sirvieron de insumo para el Mapa Etnolingüístico del Perú, entre otras. ■
Información demográfica: refiere a la edad, sexo y número de hablantes de una lengua indígena u originaria vigente a nivel nacional. En esta sección, se coloca la edad de los hablantes de tres años a más según los grupos de edad, el número de hombres y mujeres, el número total de la población de hablantes, y el porcentaje de hombre y mujeres por grupos de edad.
■
Información sobre ámbitos de uso y oficialidad: incluye el ámbito geográfico de uso actual de la lengua; el ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua; y si es lengua indígena u originaria transfronteriza y multinacional. El primero refiere al ámbito geográfico configurado por las comunidades, localidades, entre otras con presencia tradicional del uso de la lengua indígena. Por lo general, se encuentra asociado a la presencia territorial de los colectivos, grupos étnicos y/o pueblos indígenas u originarios que la hablan actualmente. En esta sección, se señalan las referencias geográficas en donde la lengua indígena u originaria tiene un uso actual, así como un mapa del pueblo indígena u originario. El segundo hace referencia a los distritos, provincias y/o departamentos donde la lengua indígena u originaria es predominante según el Mapa Etnolingüístico del Perú. En esta sección, se listan las localidades donde se habla la lengua. El tercero trata sobre las lenguas que son habladas en otros países. En esta sección, se listan los países donde se habla la lengua indígena u originaria vigente y, siempre y cuando esté disponible, se agrega información adicional que precise su ubicación en dicho país. Si la lengua no se habla en otro país, se menciona que la lengua es hablada únicamente en territorio nacional.
■
Información complementaria o adicional: contiene datos oficiales y disponibles sobre el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias, el Registro Nacional de Servidores Públicos Bilingües, el Archivo Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias, el Registro Civil Bilingüe de RENIEC y el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Indígenas u Originarias. La sección del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias brinda información sobre si se cuenta con audios en la propia lengua, así como un enlace para acceder a esta informa-
■
Información bibliográfica: contiene un listado con la bibliografía básica sobre la lengua indígena u originaria, y su presencia histórica en diversos distritos, provincias y departamentos. Además, se incluyen las páginas web que contienen información bibliográfica sobre el pueblo, la lengua, así como materiales educativos.
Por otra parte, la sección sobre las lenguas indígenas u originarias extintas presenta información sobre cada una de ellas en orden alfabético. La entrada de cada lengua contiene cinco temáticas: información general, información lingüística, información sociolingüística, información sobre ámbitos donde se ha usado la lengua, e información bibliográfica. La recopilación de toda la información descrita en el RENALIO es un importante paso en la generación de información actualizada y confiable para el uso de la administración pública, la academia y la ciudadanía en general. Sin embargo, el mayor desafío recae en la continua actualización que requiere el RENALIO mediante la incorporación de nuevos aportes e investigaciones, muchas de ellas realizadas por jóvenes que se incorporan al estudio de las lenguas indígenas u originarias del país, así como de aquellas que resultan de un trabajo articulado multisectorial o provenientes de las propias comunidades lingüísticas. Todo ello nos servirá para contar con información actualizada de la realidad sociolingüística sobre las lenguas de los pueblos indígenas u originarios del país para la toma de decisiones en la garantía de sus derechos lingüísticos.
29
Foto: Ministerio de Cultura
Tejido tradicional shipibo
1. Marco conceptual
E
n esta sección, se presentan algunos conceptos relativos a las lenguas indígenas u originarias que se encuentran precisados en el Reglamento de la Ley N° 29735 (cf. Ministerio de Cultura, 2016) y que han sido empleados en la presente publicación con el propósito de que los(as) lectores(as) logren una mejor comprensión de la información correspondiente a cada una de las lenguas indígenas u originarias del país. Comunidad lingüística Es el conjunto de personas que hablan una misma lengua o variedad lingüística. Familia lingüística Es un grupo de lenguas que poseen un origen histórico común y que se han originado de una misma lengua madre. También es llamada familia de lenguas.
Idiomas oficiales Son idiomas oficiales, además del castellano, las lenguas originarias en los distritos, provincias o regiones en donde predominen, conforme a lo consignado en el Registro Nacional de Lenguas Originarias (Congreso de la República de Perú, 2011). Intérprete Es aquella persona competente en transmitir oralmente en una lengua enunciados emitidos previamente en otra lengua. Lengua binacional o multinacional Es aquella lengua que se habla en dos países (binacional) o más (multinacional) en diferentes zonas continuas o discontinuas. Lenguas en contacto Se entienden como lenguas en contacto dos o más lenguas que se hablan en un mismo espacio geográfico y se influyen mutuamente en sus rasgos gramaticales, léxicos, semánticos o de pronunciación. Lengua indígena u originaria Se entiende por lenguas indígenas u originarias del Perú todas aquellas que son anteriores a la difusión del idioma castellano o español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional. Cualquier mención a lengua originaria se entenderá también como lengua indígena u originaria. Para los efectos de la aplicación del Reglamento, lengua e idioma se entenderán indistintamente.
32
Lengua indígena u originaria transfronteriza Es aquella lengua que es hablada en un ámbito que se extiende sobre las fronteras de dos o más países contiguos. Es denominada también lengua de frontera. Lengua predominante: Es la lengua indígena que cumple con los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley Nº 29735. En el Mapa Etnolingüístico del Perú, se señalan los distritos, provincias, departamentos o regiones en que las lenguas indígenas son predominantes. En un distrito, provincia, departamento o región, más de una lengua indígena u originaria puede ser predominante y, en consecuencia, oficial. Lengua vigente Es aquella lengua que es hablada, al margen de su grado de vitalidad. Mapa Etnolingüístico del Perú Es un sistema informativo y una herramienta de planificación que permite una adecuada toma de decisiones en materia de uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias de nuestro país. Permite identificar y determinar la predominancia de una o más lenguas indígenas u originarias en un distrito, provincia o departamento, según los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735. Nivel o estado de vitalidad de una lengua Es la categoría por la cual se determina la vitalidad o vulnerabilidad de una lengua siguiendo criterios de extensión de su uso por los miembros de la comunidad lingüística en distintos ámbitos o funciones, y la transmisión intergeneracional. ■
Lengua a salvo o vital: la lengua es hablada por todas las generaciones en todos los ámbitos de uso y su transmisión de una generación a otra es continua.
■
Lengua vulnerable: la mayoría de los niños y niñas habla la lengua, pero su uso puede estar restringido a determinados ámbitos (por ejemplo, al hogar).
■
Lengua en peligro: los niños y niñas no adquieren la lengua en sus familias como lengua materna. La lengua es hablada por la generación de los padres y las anteriores, pero en ámbitos restringidos.
Foto: Ministerio de Cultura
Mujer ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
■
Lengua seriamente en peligro: solamente los abuelos y las generaciones mayores hablan la lengua, en ámbitos restringidos. Los padres y madres, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.
■
Lengua en situación crítica: muy pocos hablantes se comunican en esta lengua, generalmente, la generación de los bisabuelos.
■
Lengua extinta: es aquella lengua de la que no quedan hablantes.
Recuperación lingüística Es el proceso por el cual un grupo de personas emprende la tarea de volver a usar una lengua extinta o elementos de esta como parte de iniciativas de reivindicación cultural. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias Es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedi-
mientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. Revitalización lingüística Es el proceso por el cual se implementa un conjunto de diversas estrategias con la finalidad de restituir o dinamizar la transmisión intergeneracional de una lengua vigente. Esta situación permitirá revertir el proceso de extinción de una lengua, fomentando y fortaleciendo su uso. Traductor Es aquella persona competente en transmitir de manera escrita en una lengua un texto antes redactado en otra lengua. Usuario de una lengua Es la persona que conoce y usa una lengua. Variedad lingüística o variedad de una lengua Es la manera particular en que una comunidad de hablantes se expresa en una lengua. Normalmente, las distintas variedades de una lengua no impiden el entendimiento entre hablantes de comunidades diversas.
33
Foto: Ministerio de Cultura
Vista aérea de un río de la Amazonía peruana
34
2. Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias
Foto: Ministerio de Cultura
Mujer ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
E
sta sección se encuentra dividida en tres partes. En la primera, se presenta la definición e importancia del RENALIO; En la segunda, se presenta un conjunto de mapas y listas sobre las lenguas indígenas u originarias del Perú; y la tercera presenta información sobre las familias lingüísticas y el estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias, según el siguiente detalle: Mapas de las lenguas indígenas u originarias ■ ■ ■
■
■
Lenguas indígenas u originarias vigentes Lenguas indígenas u originarias extintas Ámbito departamental de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias Ámbito provincial de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias Ámbito distrital de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias
Tablas sobre las familias lingüísticas y estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias ■ ■ ■ ■ ■
Familias lingüísticas Lenguas indígenas u originarias vigentes Lenguas indígenas u originarias en peligro Lenguas indígenas u originarias extintas Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias
El Ministerio de Cultura es el ente rector en materia de cultura y es responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos lingüísticos en sus dimensiones individual y colectiva.
36
2.1. ¿QUÉ ES EL REGISTRO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
El Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias – RENALIO constituye un instrumento técnico que registra la información de las lenguas indígenas u originarias comprendidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú. Es importante señalar que la información contenida en el Mapa Etnolingüístico del Perú es resultado de la ponderación de los criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, teniendo como principio general la extensión permanente de los derechos a la igualdad idiomática, la identidad y la dignidad cultural de todos(as) los(as) ciudadanos(as) del país, el resguardo del principio que ampara la igualdad de oportunidad entre ellos y la eliminación de las desventajas de la discriminación a las lenguas indígenas u originarias. En ese sentido, el RENALIO contiene la información de las lenguas indígenas u originarias vigentes, extintas, en proceso de erosión o peligro de extinción. Asimismo, el RENALIO comprende la información de los ámbitos (distrital, provincial y departamental) en los que las lenguas indígenas u originarias son predominantes; y, por tanto, oficiales al ser incorporadas en el RENALIO (modificatoria de la Ley N° 29735, 2020; Decreto Supremo N° 004-2016MC, art. 10). A continuación, el detalle: ■
Denominaciones de las lenguas indígenas u originarias, tanto de las vigentes como de las extintas, así como de aquellas que se encuentran en peligro de erosión o extinción
■
Familia lingüística a la que pertenecen las lenguas indígenas u originarias
■
Variedades de las lenguas indígenas u originarias
■
Ámbitos geográficos en los que se utilizan las lenguas indígenas u originarias y sus variedades
■
Ámbito distrital, provincial, departamental o regional de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias
■
Número y sexo de hablantes de las lenguas indígenas u originarias
■
Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias y sus variedades
■
Presencia histórica de lengua/s indígena/s u originaria/s en un distrito, provincia, departamento o región
■
Información sobre las lenguas indígenas u originarias transfronterizas y multinacionales
■
Otros datos de importancia en la materia.
Esta información estará en contante actualización e incorporará progresivamente toda información que se vaya obteniendo sobre las lenguas indígenas u originarias de nuestro país (cf. Decreto Supremo N° 004-2016-MC, 2016, art. 11). Como hemos señalado anteriormente, la importancia del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias radica en que las lenguas incorporadas constituyen la lista oficial de lenguas indígenas u originarias del país y tienen uso oficial en los distritos, provincias y departamentos del mismo (cf. Decreto Legislativo N° 1489, 2020; Decreto Supremo N° 004-2016-MC, 2016, art. 10).
37
2.2. MAPAS DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS
Foto: Ministerio de Cultura
Danza del pueblo kichwa
38
Mapa 1: Lenguas indígenas u originarias vigentes
39
Foto: Ministerio de Cultura
Músicos del pueblo ashaninka
40
Mapa 2: Lenguas indígenas u originarias extintas
41
Mapa 3: Ámbito departamental de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias
42
Mapa 4: Ámbito provincial de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias
43
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano ashaninka durante campaña de vacunación
44
Mapa 5: Ámbito distrital de oficialidad de las lenguas indígenas u originarias
45
2.3. FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Y ESTADO DE VITALIDAD DE LAS LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS
Foto: Ministerio de Cultura
Cudadano ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
46
2.3.1. Familias lingüísticas Son 19 familias lingüísticas las que agrupan a las 48 lenguas indígenas u originarias vigentes. Entre ellas, la familia lingüística Arawak es la más extensa, pues está conformada por once lenguas. Le sigue la familia lingüística Pano, conformada por diez; otras tres familias lingüísticas que contienen tres lenguas; cuatro familias conformadas por dos lenguas; y, finalmente, diez familias lingüísticas que cuentan con una única lengua. Entre estas últimas, algunas familias lingüísticas reciben el mismo nombre que la única lengua que las conforma (p. e. bora, harakbut, quechua, ticuna).
Foto: Ministerio de Cultura
Embarcadero de canoas en río amazónico
Tabla 1. Lista de familias lingüísticas N°
Nombre de la familia lingüística
Lenguas originarias integrantes
1
Arawa
madija
2
Arawak
chamikuro, kakinte,
iñapari, matsigenka,
matsigenka montetokunirira,
nomatsigenga, resígaro,
3
Aru
4
Bora
5 6
Cahuapana Harakbut
yanesha, yine aimara, kawki, jaqaru bora shawi, shiwilu harakbut
7
Huitoto
murui-muinan , ocaina
8
Jíbaro
achuar, awajún, wampis
9
Kandozi
kandozi-chapra
10
Muniche
munichi
11
Pano
amahuaca, kapanawa,
cashinahua, iskonawa,
kakataibo, matsés,
sharanahua, shipibo-konibo,
yaminahua, nahua
12
Peba-yagua
yagua
13
Quechua
quechua
14
Shimaco
urarina
15
Tacana
ese eja
16
Ticuna
ticuna
17
Tucano
maij ki, secoya
18
Tupí-guaraní
19
Una familia lingüística es un grupo de lenguas que tienen un origen histórico común y que se han originado de misma lengua madre. También es llamada familia de lenguas.
ashaninka, asheninka,
Záparo
kukama kukamiria, omagua arabela, ikitu, taushiro Fuente: Ministerio de Cultura (2021)
47
Foto: Ministerio de Cultura
2.3.2. Lenguas indígenas u originarias vigentes Una lengua vigente es aquella que es hablada, al margen de su estado de vitalidad (Ministerio de Cultura, 2016). De acuerdo con la información oficial, las siguientes 48 lenguas indígenas u originarias son vigentes en el territorio nacional: Tabla 2: Lenguas indígenas u originarias vigentes N°
Nombre de la lengua
Mujer ashaninka del departamento de Cusco
1
Achuar
25
Matsés
2
Aimara
26
Matsigenka
3
Amahuaca
27 Matsigenka montetokunirira
4
Arabela
28
Munichi
5
Ashaninka
29
Murui-muinan
6
Asheninka
30
Nahua
7
Awajún
31
Nomatsigenga
8
Bora
32
Ocaina
9
Cashinahua
33
Omagua
10
Chamikuro
34
Quechua
11
Ese eja
35
Resígaro
12
Harakbut
36
Secoya
13
Ikitu
37
Sharanahua
14
Iñapari
38
Shawi
15
Iskonawa
39
Shipibo-konibo
16
Jaqaru
40
Shiwilu
17
Kakataibo
41
Taushiro
18
Kakinte
42
Ticuna
19
Kandozi-chapra
43
Urarina
20
Kapanawa
44
Wampis
21
Kawki
45
Yagua
22
Kukama kukamiria
46
Yaminahua
23
Madija
47
Yanesha
24
Maij ki
48
Yine
48
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración propia
2.3.3.
2.3.4.
Lenguas indígenas u originarias en peligro
Lenguas indígenas u originarias extintas
Una lengua está en peligro al advertirse que los niños y niñas no adquieren la lengua en sus familias como lengua materna, sino que solo es hablada por la generación de los padres, abuelos y bisabuelos en ámbitos restringidos (Ministerio de Cultura, 2016). De acuerdo con la información oficial, las siguientes lenguas indígenas u originarias se encuentran en peligro: Tabla 3: Lenguas indígenas u originarias en peligro N°
Nivel
Nombre de la lengua
1
en peligro
bora
2
en peligro
murui-muinan
3
en peligro
yagua
4
en peligro
yanesha
5
seriamente en peligro
amahuaca
6
seriamente en peligro
arabela
7
seriamente en peligro
ikitu
8
seriamente en peligro
jaqaru
9
seriamente en peligro
kapanawa
1 0
seriamente en peligro
kukama kukamiria
11
seriamente en peligro
maij ki
12
seriamente en peligro
ocaina
13
seriamente en peligro
shiwilu
14
situación crítica
chamikuro
15
situación crítica
iñapari
16
situación crítica
iskonawa
17
situación crítica
kawki
18
situación crítica
munichi
19
situación crítica
omagua
20
situación crítica
resígaro
21
situación crítica
taushiro
Son lenguas extintas aquellas de las cuales no quedan hablantes (Ministerio de Cultura, 2016). De acuerdo con la información oficial son las siguientes: Tabla 4: Lenguas indígenas u originarias extintas N°
Nombre de la lengua
1
Aguano
20 Mochica o Muchik
2
Andoa
21
Motilón
3
Andoque
22
Omurano
4
Atsahuaca
23
Otanave
5
Awshira
24
Palta
6
Bagua
25
Panatahua
7
Cahuarano
26
Patagón
8
Calva
27
Puquina
9
Capallén
28
Quingnam
10
Cat
29
Remo
11
Culle O Culli
30
Sacata
12
Chachapoya
31
Sechura
13
Chango
32
Sensi
14
Chirino
33
Tabancale
15
Cholón
34
Tallán
16
Den
35
Uro
17
Hibito
36
Walingos
18
Huariapano o Panobo
37
Yameo
19
mayna Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración propia
Fuente: Ministerio de Cultura (2021)
49
2.4. Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias El nivel o estado de vitalidad de una lengua es la categoría mediante la cual se determina su vitalidad o vulnerabilidad, de acuerdo con los criterios de extensión de su uso por los miembros de la comunidad lingüística y la transmisión intergeneracional. Las 48 lenguas indígenas u originarias vigentes tienen diferentes estados de vitalidad: 27 son lenguas vitales, mientras que 4 se encuentran en peligro, 9 seriamente en peligro y 8 en situación crítica. Tabla 5: Estado de vitalidad de las lenguas indígenas u originarias N°
N ivel de vitalidad
Nombre de la lengua
N°
Nivel de vitalidad
Nombre de la lengua
1
vital
achuar
25
vital
wampis
2
vital
aimara
26
vital
yaminahua
3
vital
ashaninka
27
vital
yine
4
vital
asheninka
28
en peligro
bora
5
vital
awajún
29
en peligro
murui-muinan
6
vital
cashinahua
30
en peligro
yagua
7
vital
ese eja
31
en peligro
yanesha
8
vital
harakbut
32
seriamente en peligro
amahuaca
9
vital
kakataibo
33
seriamente en peligro
arabela
10
vital
kakinte
34
seriamente en peligro
ikitu
11
vital
kandozi-chapra
35
seriamente en peligro
jaqaru
12
vital
madija
36
seriamente en peligro
kapanawa
13
vital
matsigenka
37
seriamente en peligro
kukama kukamiria
14
vital
matsigenka montetokunirira
38
seriamente en peligro
maij ki
15
vital
matsés
39
seriamente en peligro
ocaina
16
vital
nahua
40
seriamente en peligro
shiwilu
17
vital
nomatsigenga
41
situación crítica
chamikuro
18
vital
quechua
42
situación crítica
iñapari
19
vital
secoya
43
situación crítica
iskonawa
20
vital
sharanahua
44
situación crítica
kawki
21
vital
shawi
45
situación crítica
munichi
22
vital
shipibo-konibo
46
situación crítica
omagua
23
vital
ticuna
47
situación crítica
resígaro
24
vital
urarina
48
situación crítica
taushiro
50
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración propia
Foto: Ministerio de Cultura
Calle de la comunidad matsés Puerto Alegre, distrito de Yakerana, Requena, Loreto
El nivel o estado de vitalidad de una lengua es la categoría mediante la cual se determina su vitalidad o vulnerabilidad, de acuerdo con los criterios de extensión de su uso por los miembros de la comunidad lingüística y la transmisión intergeneracional.
51
3. Lenguas indígenas u originarias amazónicas vigentes 52
Foto: Ministerio de Cultura
Hombre ashaninka y mujer shipibokonibo
53
3.1. LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS AMAZÓNICAS VITALES Foto: CEDIA
3.1.1. Lengua indígena u originaria achuar La lengua achuar es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados Achuar y Jíbaro en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza, Huasaga, Manchari, Huitoyacu y Situche, y en las quebradas Masacuri y Anazo, en las provincias de Loreto y Datem del Marañón, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 3,809 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como achuar es de 6,444 y como jíbaro es de 123. Es una lengua transfronteriza, pues también se habla en Ecuador (Ministerio de Cultura s.f.a; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua achuar en los distritos de Andoas, Morona (provincia del Datem de Marañón) y en el distrito de Trompeteros (provincia de Loreto), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 003-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB y Resolución Ministerial Nº 487-2015-MINEDU, en el cual se identifican 17 grafías: a, ch, e, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y (Ministerio de Educación, 2015a; 2015b).
54
Artesana achuar de la comunidad nativa Nueva Jerusalén, departamento de Amazonas
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, se cuenta con 7 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.1.1. Información lingüística de la lengua indígena u originaria achuar Tabla 6: Información lingüística de la lengua indígena u originaria achuar Denominación de la lengua
Denominación
achuar
Denominación en castellano
achuar
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Minis- terio de Educación (2015a; 2015b) Calvo-Pérez (2016) _
Otras denominaciones achual, achuale, achuara, achuare, Ministerio de Educación (2018) en la literatura* achuar-shiwiar, aents, jívaro, jívaro-achuara, maynas, shiwiar
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Jíbaro Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias achuar, awajún wampis de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
Fuente
Variedades de la lengua
achuar
shiwiar
Norma
N°
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Alfabeto oficial Grafías
Resolución Directoral
003-2015- MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB
Resolución Ministerial
487-2015- MINEDU
a, ch, e, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2015a; 2015b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
55
3.1.1.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria achuar Tabla 7: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria achuar
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística No se ha encontrado información.
-
Foto: Ministerio de Cultura
Paisaje de la comunidad nativa Lobo Santa Rocino, distrito de Soplin, Requena, Loreto
3.1.1.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria achuar La lengua achuar cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de
56
estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua achuar y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 8: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria achuar
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Loreto
Loreto
Loreto
Loreto
Distrito
Fuente
Nauta
Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citado en Stocks, 1981); Stocks (1981); Girard (1958); Pozzi-Escot (1998); Ribeiro y Wise (1978)
Tigre
Veigl (2006); Rodríguez y Alvarez (2001); Uriarte M. (1986); Mattos (1874/1984); Tessmann (1999); Ribeiro y Wise (1978); Steward y Métraux (1963); Villarejo (1953); Saavedra (1965, citado en Regan, 2008); De la Cruz (1999, citado en Regan, 2008); Morales (2004); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (1978)
Loreto
Loreto
Trompeteros
Grohs-Paul (1974); Steward y Métraux (1963); Villarejo (1953); Morales (2004); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015)
Loreto
Datem del Marañón
Morona
Gonzales (2013); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Uriarte L. (1976); Ribeiro y Wise (1978)
Pastaza
Ribeiro y Wise (1978); Gonzales (2013); Fuentes (1988); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citado en Stocks,1981); Surrallés (2007); Mayor & Bodmer (2009); Harner (1972); Bolla (1993); Uriarte, L. (2007) Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015)
Andoas
Veigl (2006); Tessmann (1999); Steward y Métraux (1963); Ribeiro y Wise (1978); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Uriarte L. (1976); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015)
Loreto
Loreto
Datem del Marañón
Datem del Marañón
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022. 57
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.1.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria achuar La Tabla 9 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua achuar por grupo etario y sexo, según los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 3,809 hablantes de la lengua achuar. De estos, 1,982 son hombres y 1,827 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 1, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 1,758 hablantes (888 hombres y 870 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 6,444 personas como achuares y 123 personas como jíbaros en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 9: Población de hablantes de la lengua achuar según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
393
372
765
10.3
9.8
5-9
888
870
1758
23.3
22.8
10-14
341
315
656
9.0
8.3
15-19
53
47
100
1.4
1.2
20-24
55
34
89
1.4
0.9
25-29
35
36
71
0.9
0.9
30-34
44
33
77
1.2
0.9
35-39
39
23
62
1.0
0.6
40-44
27
19
46
0.7
0.5
45-49
27
21
48
0.7
0.6
50-54
28
12
40
0.7
0.3
55-59
16
7
23
0.4
0.2
60-64
10
8
18
0.3
0.2
65-69
10
8
18
0.3
0.2
70-74
6
8
14
0.2
0.2
75-79
4
6
10
0.1
0.2
80 a más
6
8
14
0.2
0.2
TOTAL 1,982 1,827 3,809 52.0
58
48.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
Patos de la comunidad nativa Mariscal Cáceres, distrito de Padre Abad, Padre Abad, Ucayali
Gráfico 1: Pirámide de población censada con lengua materna achuar (porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.1.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria achuar A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua achuar está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia tradicional del pueblo achuar, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Huasaga, Huitoyacu y Manchari, tributarios del Pastaza, y parte de la cuenca del río Morona, en los distritos de Andoas, Morona, Pastaza y Trompeteros, provincias de Datem del Marañón y Loreto, departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
59
Mapa 6. Pueblo Achuar 76°30'0"W
72°0'0"W
73°30'0"W
Colombia
Rí
o
Na
Ecuador
po
Colombia
6°0'0"S
Brasil
6°0'0"S
1°30'0"S
¯
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
75°0'0"W
Ecuador 12°0'0"S
Río
Pu
tu
m
ay
o
ón lgod Río A
Cu
ay
o
rar
Rí
Al
ico acíf oP é an Oc
12°0'0"S
Río
1°30'0"S
78°0'0"W
go
dó
Bolivia 18°0'0"S
72°0'0"W
RN Pucacuro
66°0'0"W
Rí
o
R í o Ta c s h a C u r a r a y
Ti
Pa
st
az
o
e
R ío
gr
Rí
C
o
rr
ie
nt
Río M az
es
ACR Maijuna Kichwa
án
a
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
3°0'0"S
Dist. Tigre
Prov. Maynas
3°0'0"S
78°0'0"W
bo
u
84°0'0"W
Chile
Ta m
c Ya
18°0'0"S
n
Presencia a nivel distrital
Río
Río Pin c ya to
Dist. Andoas
u
Rí
o N an
ay
ío
H ui
to ya
t ia
Río Am
cu
go
R ío
Dist. Morona
Río P in to
Río
M
Dist. Pastaza
u
Iquitos
! O
an ch ari
Dist. Belén It a
ya
ZR Santiago Comaina
ya c
yo
ua Ta h
o
hp a
a
Us
ro n
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
ya cu ñón
Río
a
o N ie
va
a en
o Rí
Samir ia Río
R ío
A
ia mir
RN Pacaya-Samiria
Rí yp
Sa
Pa
a cay
G Río
l P ui
na
Ca Rí
ia
6°0'0"S
o
Rí
Río J ua na
i yal
Uca Río
R ío B u n cuy
S RÍo
yo
100 km
co ho
o
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
60
76°30'0"W
an
a
Pueblo indígena u originario Achuar Área Natural Protegida
Límite de provincia con presencia PN del pueblo Achuar
Sierra del Límite de departamento con presencia del pueblo Achuar Divisor
l
78°0'0"W
ir
Límite de distrito con presencia del pueblo Achuar
Ma
50
R ío
25
Río
co
a
0
Capital de departamento an
as
che
R í o Sa m ir
Río Pa ca ya
! O
Bl
Im
1:2,300,000
! O
Brasil
Leyenda
Moyobamba INDÍGENA U ORIGINARIO
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
í
e
o
ío
MAPA DEL PUEBLO ! O ACHUAR
ch
Rí
R
Río Parana pura
pi Ta
r va Ya
z
o
ag a Río
asa
BP Alto Mayo
Hu all
Im RÍo
Prov. Alto Amazonas
áve
RN Matsés
na
Río
qu
ur
Ya
Río N uc
o
na s
a
apa
Rí
hu
y
Po R ío
o
r Ca
Rí
R ío M ar a
t ro
R í o Ya n a p a g a
hu
Dist. Manseriche
4°30'0"S
Rí
Mo
R ío P a t a y a cu
75°0'0"W
73°30'0"W
6°0'0"S
o
Dist. Lagunas
Dist. Fernando Lores
R ío
Loreto
Rí
4°30'0"S
R ío
Prov. Loreto
Prov. Datem del Marañón
Chachapoyas
azonas i an M
tí
R
Río Sa n
Dist. Trompeteros
Mapa 7. Lengua indígena u originaria vigente achuar
61
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua indígena u originaria La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
¡Importante! La información sobre las lenguas indígenas u originarias predominantes se encuentra contenida en el Mapa Etnolingüístico del Perú (Decreto Supremo N° 009-2021-MC).
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas las esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua achuar es la lengua oficial en los distritos de Andoas, Morona (provincia de Datem de Marañón), y en el distrito de Trompeteros (provincia de Loreto), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). Tabla 10: Ámbitos de oficialidad de la lengua achuar a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Moquegua
Distrital
Trompeteros (Prov. Loreto) Morona (Prov. Datem del Marañón)
Foto: Giancarlo Sánchez
Andoas (Prov. Datem del Marañón) *Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua achuar no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
62
Laguna El Oconal, distrito de Villa Rica, Oxapampa, Pasco
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria achuar Puedes acceder a su información a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_ etnolinguistico/
La lengua achuar tiene hablantes tanto en Perú como en Ecuador. En Ecuador se habla en las provincias de Pastaza y Morona (Haboud, 2009; Solís, 2009).
Tabla 11: Ámbitos de uso de la lengua achuar en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países Lengua País
Achuar
Achuar
Ecuador
Ecuador
Fuente
Ubicación
Provincia de Pastaza (cantón Pastaza, parroquias Montalvo y Simón Bolívar)
Haboud (2009); Solís (2009)
Provincia de Morona Santiago (cantón Taisha, parroquia Huasaga)
Fuente: Haboud (2009); Solís (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua achuar.
63
Foto: Ministerio de Cultura
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua achuar.1 Tabla 12: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria achuar, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
6 Consulta previa Loreto 1
Consulta previa
7
Loreto
Categoría
Intérprete y traductor Traductor
TOTAL
Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace: https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Quebrada Shambo, afluente del río Aguaytía, Ucayali
64
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC, s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua achuar (registro manual y en línea) en el año 2018 y cuenta con 7 oficinas implementadas en la lengua achuar.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua achuar. Tabla 13: Número de docentes de la lengua achuar inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE
UGEL
160001-UGEL Maynas DRE LORETO
160003-UGEL Alto Amazonas-San Lorenzo 160004-UGEL Loreto-Nauta TOTAL
Número de docentes
1 306 120 427
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
65
3.1.1.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). DiPerú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura, Academia Peruana de la Lengua. Fast, G. (1975a). Análisis tentativo del sistema fonológico de idioma jíbaro del río Corrientes. Datos Etno-lingüísticos (21). Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación. h t t p s : / / w w w. s i l . o rg / s y s t e m / f i l e s / re a p d a ta/13/76/48/137648462999649627012226913708157749 810/acuDato01_30179.pdf Fast, G. (1975b). Sistema fonológico del achual. Palabras onomatopeyicas en achual [microficha]. Datos Etno-lingüísticos (20). Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación. https://www.sil.org/system/files/reapdata/83/08/52/830852 77919215419348698760407118148148/del20_sample.pdf Fast, G., Warkentin, R. y Fast, D. (1996). Diccionario achuar-shiwiar-castellano. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www.fenap.com. pe/index.php/historia-achuar Haboud, M. (2009). Ecuador amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 333-358). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http:// censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Achuar [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/achuar Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua achuar [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/achuar Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob. pe/mapa/perfil/lenguas
66
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo achuar [Mapa]. Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi. cultura.gob.pe/pueblos/achuar Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente achuar [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas. Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/ documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015a, 07 de setiembre). Resolución Directoral Nº 003-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria achuar, aprobado en el "Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua achuar", conforme a las siguientes diecisiete (17) grafías. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/125449-003-2015-minedu-vmgp-digeibira Ministerio de Educación. (2015b, 15 de octubre). Resolución Ministerial Nº 487-2015-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria achuar, realizada mediante R.D. N° 003-2015-MINEDU/VMGP/ DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13431. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-487-2015-minedu-1299935-1/
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https:// www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/ principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Bolla, L. (1993). El pueblo de la “Wayús”: Los achuar. Salesiana. Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/23958/ Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien. Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California Press. Mattos, J. W. (1984 [1874]). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú. Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. (Obra original publicada en 1874) Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916 Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba: Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D. y Wise, M. (1978). Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. (1.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. Rodríguez, I. y Alvarez, F. (2001). Monumenta histórico-augustiniana de Iquitos (Vol. 1, 2). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Steward, J. & Métraux, A. (1963). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress.com/2010/09/surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (G, Wierhake, Trad., 1a. Ed.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS. PP3&hl=es_419
67
Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9 58. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi1.42 Uriarte, L. (2007). Los Achuar. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 23-193). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress.com/2010/09/surralles-2007.pdf Uriarte, M. (1986). Diario de un misionero de Maynas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua achuar Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua achuar2 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua achuar Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
2
68
En Hammarström, Forkel, Haspelmath & Bank (2022) aparece como achuar-shiwiar.
Foto: Ministerio de Cultura
Río amazónico del distrito de Requena, Requena, Loreto
69
Pequeña embarcación de paseo en el distrito de Villa Rica
70
Foto: Giancarlo Sánchez
71
Foto: Ministerio de Cultura
Músico ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
3.1.2. Lengua indígena u originaria ashaninka La lengua ashaninka es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Ashaninka en las cuencas de los ríos Ucayali, Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene, y Apurímac, en los departamentos de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 73,567 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como ashaninka es de 55,493. Es una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil (Ministerio de Cultura s.f.a; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua ashaninka en los distritos de Kimbiri, Pichari y Megantoni (provincia de La Convención), ubicado en el departamento de Cusco; en los distritos de Puerto Inca, Tournavista y Yuyapichis (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; en los distritos de Chanchamayo, Perené y Pichanaqui (pro-
72
vincia de Chanchamayo) y en los distritos de Satipo, Llaylla, Mazamari, Pangoa, Río Negro, Río Tambo y Vizcatán del Ene (provincia de Satipo), ubicados en el departamento de Junín; en los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Constitución (provincia de Oxapampa), ubicado en el departamento de Pasco; en los distritos de Iparia (provincia de Coronel Portillo), Raymondi, Sepahua, Tahuanía y Yurúa (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0606-2008-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 19 grafías: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y (Ministerio de Educación, 2008, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 32 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.2.1. Información lingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka Tabla 14: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka Denominación de la lengua
Denominación ashaninka Denominación en castellano
ashaninka
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Calvo-Pérez (2016) _
Otras denominaciones campa ashaninka, campa asháninca, en la literatura* campa ashéninca, ashéninca, Ministerio de Educación (2018) ashaninka, campa-ashaninka, asháninca, campa, campas
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Arawak Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias ashaninka, asheninka, chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
ashaninka del Ene, Tambo y Satipo (bajo Perené)
Variedades de la lengua
Norma
ashaninka del Alto Perené N°
Alfabeto oficial Grafías
Resolución Directoral
0606-2008ED
Resolución Ministerial
303-2015- MINEDU
a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018) Fuente
Ministerio de Educación (2008, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
73
3.1.2.2. Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka Tabla 15: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ashaninka
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística No se ha encontrado información.
-
Lengua: asháninka Familia: Arawak
De documentación lingüística*
Archivo:2Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio
Zariquiey et al. (2019)
Descripción: elicitaciones de palabras y frases, datos etnográficos, glosas, traducciones, narraciones, canciones *En la fuente se indica que, en este archivo, los datos corresponden al ashaninka.
3.1.2.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ashaninka La lengua ashaninka cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
2
74
hablantes de la lengua ashaninka y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan afirma que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” (Z. O'Hagan, comunicación personal, 20 de mayo, 2022).
Tabla 16: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ashaninka
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Fuente
Ayacucho
Huanta
Sivia
Ayacucho
Huanta
Llochegua
Ayacucho
Huanta
Canayre
Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906); Jiménez de la Espada (1897); Varese (2006)
Ayacucho
Huanta
Pucacolpa
Ayacucho
La Mar
Anco
Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897); Varese (2006)
Ayacucho
La Mar
Ayna
Ayacucho
La Mar
Chungui
Ayacuch
La Mar
Santa Rosa
Ayacucho
La Mar
Samugari
Ayacucho
La Mar
Anchihuay
Ayacucho
La Mar
Oronccoy
Cusco
La Convención
Kimbiri
Cusco
La Convención
Vilcabamba
Cusco
La Convención
Pichari
Cusco
La Convención
Inkawasi
Cusco
La Convención
Villa Virgen
Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) ; Varese (2006) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906); Varese (2006)
Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Guamán Poma de Ayala (1615); Maurtua (1906); Camino (1977) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906)
75
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
76
Distrito
Fuente
Cusco
La Convención
Villa Kintiarina
Cusco
La Convencióni
Megantoni
Huancavelica
Tayacaja
Huachocolpa
Huancavelica
Tayacaja
Tintay Puncu
Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897)
Huánuco
Puerto Inca
Puerto Inca
Huánuco
Puerto Inca
Honoria
Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009)
Huánuco
Puerto Inca
Tournavista
Huánuco
Puerto Inca
Yuyapichis
Junín
Chanchamayo
Chanchamayo
Junín
Chanchamayo
Perene
Santos (1980); Smith (2012); Varese (2006)
Junín
Chanchamayo
Pichanaqui
Varese (2006)
Junín
Chanchamayo
San Luis de Shuaro
Santos (1980); Smith (2012); Varese (2006)
Junín
Satipo
Satipo
Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008) ; Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Ñaco (2010); Brack (1997); Hvalkof y Veber (2005)
Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Ribeiro y Wise (1978); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Portugal (2014); Barclay y García (2014); Zarzar (1987); Huertas, (2002); Shepard (2002, 2003); Shepard y Rummenhoeller (s.f., citado en Huertas, 2012) Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897).
Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009); Arrieta (1923) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009) Smith (2012); Varese (2006).
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Fuente
Junín
Satipo
Mazamari
Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Ñaco (2010); Brack (1997); Hvalkof y Veber (2005)
Junín
Satipo
angoa
Juní
Satipo
Río Negro
Juárez (2010); Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (2021b); Brack (1997); Ribeiro y Wise (2008); Jiménez de la Espada (1897) Hvalkof y Veber (2005) Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Valdez (1944); Santos y Barclay (2005); Hvalkof y Veber (2005)
Junín Junín
Satipo Satipo
Río Tambo Vizcatan del Ene
Pasco
Oxapampa
Palcazu
Izaguirre (1923)
Pasco
Oxapampa
Puerto Bermúdez
Pasco
Oxapampa
Villa Rica
Juárez (2010); La Serna (2009); Varese (2006); Santos y Barclay (2005)
Pasco
Oxapampa
Constitución
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Juárez (2010); Jiménez de la Espada (1897)
Izaguirre (1923); Santos (1980). Juárez (2010); La Serna (2009); Santos y Barclay (2005). Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas y Lazarte (1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Townsley (1994); PozziEscot (1998); Rodríguez (2017); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992); Juárez (2010); Hvalkof y Veber (2005).
77
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Ucayali
Atalaya
Tahuania
Ucayali
Atalaya
Yurua
Distrito
Fuente
Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Huertas (2002); Zarzar (1987); Shepard (2002, 2003); Juárez (2010). Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992). Chandless (1869, citado en Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Sombra (citado en Castelo Branco, 1952); Oliveira (citado en Castelo Branco, 1952); Figueirêdo (1939, citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Tessmann (2012); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (2021b); Townsley (1994); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
78
3.1.2.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria ashaninka La Tabla 17 presenta información sobre el total de población hablante de la lengua ashaninka por grupo etario y sexo, según los Censos Nacionales del 2017. Conforme a esta tabla, hay 73,567 hablantes de la lengua ashaninka. De estos, 36,258 son hombres y 37,309 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 2, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 11,806 hablantes (5,933 hombres y 5,873 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 55,493 personas como ashaninkas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 17: Población de hablantes de la lengua quechua según grupo de edad y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
2,438
2,462
4,900
3.3
3.3
5-9
5,933
5,873
11,806
8.1
8.0
10-14
5,464
5,592 11,056
7.4
7.6
15-19
3,950 4,112 8,062 5.4
5.6
20-24
3,054 3,517 6,571 4.2
4.8
25-29
2,800 3,090 5,890 3.8
4.2
30-34
2,892 2,932 5,824 3.9
4.0
35-39
2,258 2,262 4,520 3.1
3.1
40-44
1,908 2,021 3,929 2.6
2.7
45-49
1,650 1,681 3,331 2.2
2.3
50-54
1,349 1,178 2,527 1.8
1.6
55-59
1,030 1,000 2,030 1.4
1.4
60-64
656
65-69
447 447 894 0.6 0.6
70-74
218 244 462 0.3 0.3
75-79
122 166 288 0.2 0.2
80 a más TOTAL
89
627 1,283 0.9
105
194
0.1
36,258 37,309 73,567 49.3
0.9
0.1 50.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
79
Foto: Ministerio de Cultura
Artesana ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
80
Gráfico 2: Pirámide de población censada con lengua materna ashaninka (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.1 0.2 0.3 0.6 0.9 1.4 1.8 2.2 2.6 3.1
7.4 8.1
5.4
3.9 3.8 4.2
3.3
0.1 0.2 0.3 0.6 0.9 1.4 1.6 2.3 2.7 3.1
4.0 4.2 4.8
5.6
3.3
7.6 8.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.2.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria ashaninka A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua indígena y originaria ashaninka El ámbito geográfico de uso actual de la lengua ashaninka está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Ashaninka, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Ucayali, Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene, y Apurímac, en los departamentos de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco (Ministerio de Cultura, s.f.b).
81
Mapa 8: Pueblo Ashaninka
e
o r r i en t e s R ío C
u chiq
ua
a
Ta h
It a y
Río
R ío
Río
Ya v
arite Río Yac
ua
ri
R í o Ya v a r í
ar íM irín
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia Ecuador
Prov. Mariscal Ramón Castilla
yo
Co
78°0'0"W
Brasil
z ve
Rí
a
12°0'0"S
ir
Río
Chachapoyas
M
Presencia a nivel distrital
Chile
6°0'0"S
co
Río Ju
18°0'0"S
Ya
an
anac
Bl
a as
he
o
Im
qu
Rí
Río
R ío P a ca ya
asa
! O
Bolivia
na
18°0'0"S
ca
Pa
lP u
na Ca
Río
ya
o
R í o Sa m i r ia
ria
ico acíf
Im RÍo
Moyobamba
mi
oP éan Oc
RN R ío Sa m i r ia Pacaya-Samiria
A yp en a
R ío
Sa
R ío
Río Nucuray
12°0'0"S
s
R ío
ana uap
Gá
arh
Río
C Río
co
6°0'0"S
Río
ac
ua
o
r ia
pe ba
tí
At
ah
o
tr
Rí
Ío
Po
hi
hi
cu ba m
ni
Río
s ina
in
a
ga
R ío Niev
apa
84°0'0"W
u
u
C hir ino s
c aya s hp
Ya n
Ap ay ac
as
Río Pa tayacu
o
nc Ut
! O na y
a
U Río
R ío
zon
Iquitos
Loreto
C
hi
Río
Na
Río Am a
a
R
Río
M R az án
u
M
r on
ha ri
into yac
Río
an c
Río P
69°0'0"W
Rí o A m pi y ac u
Río
0°0'0"
gr
u
a
Ti
ac
a
o
po
6°0'0"S
oy
oy
Rí
Na
ío
0°0'0"
nt
it M
Mo
C es
Río
Pi
Hu Río
R ío
a nt ia g o R ío S
RÍ
ío Ta ba co n
o
6°0'0"S
o cu
R Rio
72°0'0"W Rí
astaz Río P
Rí
¯
75°0'0"W
R ío O r o s a
78°0'0"W
ñ ara
! O
ón
84°0'0"W
66°0'0"W
o cuy
Río
o
he
B un
o
ay
uca n
M
R Ío
L la
72°0'0"W
ic R í o Ta p
Rí
hoco l
o
RÍo S
78°0'0"W
RÍo Ñ Sa a
Río Sis
Cajamarca
a
! O
Ca
m
y bata Cusha RÍo
o
ar
ca
li
ler ia Ca l
o H
ua
l
ll a
Río Ju
antia
Pucallpa
! O
Rí
o
Ú
RÍ
Vir
To c
ac
he
ga
o
Brasil
o
Rí
reji Pe
! O
ya
Rí
o i
se
o RÍ
RÍo
Trujillo
Ab
ca
PN Cordillera Azul
cay
RÍo
o
uan
uy
RÍo H
Pa
ma
o
ca
Bi a b o
hi
U
Prov. Ucayali
Rí
R Ío
C
PN Sierra del Divisor
Rí
ja
R í o Bi a
bo
R Ío
a
Ag
ua
y
ti
r ía Rí o M a R í o Se ns a
RÍo CaÑete
Pi o
sh iria ri
a
R
te
Ñe
R ío
M a nt a l o
an
o
Río Ya vero
o
Rí
o
M
an
Río
le
R ío
C
Río Piñ i Piñi
o co m a y o Río R
R Ío P a mp a
n ali
uil sq ou
lo
PN Bahuaja-Sonene
bo
H RÍo
m Ta pa
o amay
ta
uac
RÍo Inamb ari
i
Área Natural Protegida
ri ua Hua
R Ío Pueblo indígena u originario Ashaninka H
Río Cr u ce
a
r Ím a
c
R Ío
M
ro
Límite de distrito con presencia del pueblo Ashaninka
ot
Apu
RÍo Iruro
! O
usan
lc
an
R Ío
arÍ
Bolivia
o
ota
ac RÍo M
ca n Vi
Puerto Maldonado
Capital de departamento
! O
Gr
an
RÍo
de
RÍo Aya viri
72°0'0"W
Río
Leyenda
V il
Ac
Prov. Tambopata
os
Río Madre De Dios
R Ío N i Ña hu is a
a Yauc RÍo
RÍo
ig
ba r i R ío Ina m
o
e
s A m
a
nd
Lo
Madre de Dios
Río
R Ío
nu
o
RÍ
Cusco
sa pe Oro
Gra
isc
Rí
h ac ap M
ta
RÍo
R Ío
nc
vi hi Río C noe a upod c ar Río C d o om o r a na c l o ua G Río
RÍo
a
Vil cab am ba
n
n J ua
Sa
e
R í o Ta h u a ma
Fr a
u
o
Río
mb
an o
É os nJ Sa RÍo AcarÍ
75°0'0"W
Acr
Río Hea t h
ta
! O
Vil c
RÍo
Ica RÍo
220 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
co
Sa n
dia
s uero
ar
Cusco
ac
Ya
ss
Las Pi edras
Río Q
uc
chac acha
Ayacucho
ba
RÍo
ím
! O Abancay
Pampas
Pa
ur
o
Ap
ho
RÍ
R ío
ac
e
racha
P Río
R Ío
RÍo U ruba m
Río Ca
ap
til
Prov. La Mar
M
na
! O
Prov. La Convención
o
Ya
Ayacucho
RÍ
U r ub a m b Río a
dle
R ío
RÍo Pinquecrillo
R Ío
Río Pisco
sa
Rí
Ch
Rí
RÍo
Ca
R Ío
R Ío
ene
al
P
a
o
PN Alto Purús
PN del Manu
a ise
M
Ca
m
as
Rí
ús
R Ío
Ca
Ío
ich
Ro
ja
ua
ato ari
ro
Om
P ur R ío
ja
an
ur
ta
o
r iu
Río
Río
Yam
ro
an
RÍ
Cu
C
RÍo Li
Río
í at ap
ta
M
co Pis
RÍo Sa ntiago
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
110
R í o M i s ha h
aq uir ia
an
Ío
Río
nte
1:5,000,000
Prov. Purús
R ío
ya ipa
o
! O
age Mat
Hu
Río P
ch
Río
Huancavelica
de an
Ica MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ! O ASHANINKA
55
pa
bo
An
Rí
R
RN de Paracas
15°0'0"S
Ta m
Río
taro Man RÍo
ra
Río De
M
! O
R ío P is co
82
9°0'0"S
Río
Río C
i
Ch o
Rí
ro
Huancayo
uya R Ío In
nvi
R ío Sep a hua
Rí
o RÍ
ta
Gr
Río
78°0'0"W
R í o Hu a o
Río
En
an
fico ací
O ! O !
RÍo
0
em
Prov. Satipo
c R Íma
E Río
bo
né
Río
M
R Ío
Ch
e
o
Junín
o
Lima
re
ay
ll
ón
Río
e
a
12°0'0"S
zú
is
alca
ch
ay
m
nc
in
nt
a
uy R í o In a
Río Sa t ip o
ulu R Ío T
ha
he
Prov. Atalaya
R í o Co heng ua
Río Un
Pe
es
Sa
o
G
Límite deuanacprovincia con presencia del pueblo Ashaninka o Límite de departamento con presencia del pueblo Ashaninka
69°0'0"W
15°0'0"S
zú
a li
o
Sh
ía
rjali
lc a
Pi
cay
R ío
RÍ
oP éan Oc
12°0'0"S
o
Pa
a
pe
C
RC El Sira
Rí
R ío
lla g
Río
na
Rí
h Ta
n ua
RÍo Cume
Hua
A
o
li
R Ío Ti m p i a
zo
R Ío
R ío P a t ivilca
Pasco
! O Su
o
qu iri
zu
RÍ urucaya Río Ap
Río Shirarine
Cerro De Pasco
Rí
Rí
Po
Huanuco
! O
R Ío
Ucayali
ro eg
a
Río
N
Pu
ite a Pa ch Río
Se
! O
u ya c aro ung
eu
R Ío G r a nd e
S Río
Río
Huánuco Huaraz
Río Pi
a
o
Br
asm
Loc
S ec h Ín
s
R Ío
Río
R Ío
nco
RÍo C
A z upiz ú
9°0'0"S
a am
ga ualla RÍo H
S RÍo
Río
Río
Prov. Coronel Portillo
ri
Prov. Padre Abad
ora ovis Río Pr
Mapa 9: Lengua indígena u originaria vigente ashaninka
83
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua indígena u originaria ashaninka La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica
84
que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua ashaninka es la lengua oficial en los distritos de Kimbiri, Pichari y Megantoni (provincia de La
Foto: Ministerio de Cultura Música ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
Tabla 18: Ámbitos de oficialidad de la lengua ashaninka a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Cusco Huánuco Departamental
Junín Pasco Ucayali Cusco La Convención Huánuco Puerto Inca Junín
Provincial
Chanchamayo Satipo Pasco Oxampampa Ucayali Atalaya Cusco
Convención), ubicado en el departamento de Cusco; en los distritos de Puerto Inca, Tournavista y Yuyapichis (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; en los distritos de Chanchamayo, Perené y Pichanaqui (provincia de Chanchamayo) y en los distritos de Satipo, Llaylla, Mazamari, Pangoa, Río Negro, Río Tambo y Vizcatán del Ene (provincia de Satipo), ubicados en el departamento de Junín; en los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Constitución (provincia de Oxapampa), ubicado en el departamento de Pasco; en los distritos de Iparia (provincia de Coronel Portillo), Raymondi, Sepahua, Tahuanía y Yurúa (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Kimbiri (Prov. La Convención) Pichari (Prov. La Convención) Distrital
Megantoni (Prov. La Convención) Huánuco Puerto Inca (Prov. Puerto Inca) Tournavista (Prov. Puerto Inca) Yuyapichis (Prov. Puerto Inca)
85
Ámbito de oficialidad
Junín Chanchamayo (Prov. Chanchamayo) Perene (Prov. Chanchamayo) Pichanaqui (Prov. Chanchamayo) Satipo (Prov. Satipo) Llaylla (Prov. Satipo) Mazamari (Prov. Satipo) Pangoa (Prov. Satipo) Río Negro (Prov. Satipo) Distrital
Río Tambo (Prov. Satipo) Vizcatán del Ene (Prov. Satipo) Pasco Palcazúu (Prov. Oxapampa) Puerto Bermúdez (Prov. Oxapampa) Constitución (Prov. Oxapampa) Ucayali Iparia (Prov. Coronel Portillo) Raymondi (Prov. Atalaya) Sepahua (Prov. Atalaya) Tahuania (Prov. Atalaya) Yurua (Prov. Atalaya) Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
86
Artesana ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
Foto: Ministerio de Cultura
C. Ámbito de uso de transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria ashaninka La lengua ashaninka tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil. En Brasil se habla en los estados de Amazonas y Acre (Solís, 2009; Castro, 2009). Tabla 19: Ámbitos de uso de la lengua ashaninka en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua País
Ashaninka
Brasil
Ubicación
Estado de Amazonas, en las cercanías de Villa Taumaturgo. Estado de Acre, en Tarauacá, Marechal Thaumaturgo, Feijó, Santa Rosa de Purús y Jordao.
Fuente
Solís (2009), Castro (2009)
Fuente: Solís (2009) y Castro (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
3.1.2.6. Información complementaria o adicional Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (s.f.), se cuenta con audios en la lengua quechua.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace:
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/ perfil/lenguas
87
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua ashaninka.3
Técnica tradicio de tejido ashanink distrito de Satip Satipo, Jun
Tabla 20: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ashaninka, inscritos RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
4
Consulta previa
Pasco
Intérprete y Traductor
5
Consulta previa
Junín
Intérprete y Traductor
4
Consulta previa
Lima
Intérprete y Traductor
1
Consulta previa
Callao
Intérprete y Traductor
6
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y Traductor
1
Justicia
Junín
Intérprete y Traductor
1
Justicia
Ucayali
Intérprete y Traductor
1
Salud
Junín
Intérprete y Traductor
2
Salud
Ucayali
Intérprete y Traductor
2
Consulta Previa
Junín
Intérprete
1
Consulta Previa
No especifica
Intérprete
1
Justicia
Junín
Intérprete
1
Justicia
Pasco
Intérprete
1
Justicia
Cusco
Intérprete
1
Justicia
Lima
Traductor
32
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Esta información se actualiza periódicamente en función de la incorporación de traductores e intérpretes a la base de datos del ReNITLI.
3
88
Foto: Ministerio de Cultu
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
ura
onal nka, po, nín
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, se infiere que el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docen-
tes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua ashaninka.
Tabla 21: Número de docentes de la lengua aimara inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) DRE UGEL
Número docentes
DRE JUNÍN
120014-UGEL RÍO ENE-MANTARO
DRE LIMA METROPOLITANA
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
1
DRE LIMA PROVINCIAS
150200-DRE LIMA PROVINCIAS
46
DRE LORETO
160004-UGEL LORETO-NAUTA
DRE AYACUCHO
050004-UGEL HUANTA
2
DRE CUSCO
080000-DRE CUSCO
1
080009-UGEL LA CONVENCIÓN 080011-UGEL PAUCARTAMBO 080014-UGEL PICHARI- KIMBIRI-VILLA VIRGEN
DRE HUÁNUCO
DRE JUNÍN
100000-DRE HUÁNUCO 100011-UGEL PUERTO INCA 120000-DRE JUNÍN 120001-UGEL HUANCAYO 120004-UGEL CHANCHAMAYO 120007-UGEL SATIPO 120010-UGEL PANGOA
DRE UGEL
23
DRE MADRE DE DIOS
2 30
DRE PASCO
8
64
DRE UCAYALI
379 59 163
120012-UGEL RÍO TAMBO
429
190001-UGEL PASCO 190003-UGEL OXAPAMPA 190006-UGEL PUERTO BERMÚDEZ
1
120011-UGEL PICHANAKI
170001-UGEL TAMBOPATA
250000-DRE UCAYALI 250001-UGEL CORONEL PORTILLO 250002-UGEL ATALAYA 250003-UGEL PADRE ABAD 250004-UGEL PURÚS
TOTAL
Número docentes
185 15 1 1 1 13 6 154 2 72 353 1 10 2022
Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
89
3.1.2.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (2016). Di Perú: Diccionario de Peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura, Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Brasil amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Ashaninka [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ ashaninka Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua ashaninka [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ashaninka Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC. Decreto Supremo y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Asháninka [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ashaninka Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente ashaninka [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas.
90
Ministerio de Educación. (2008, 04 de noviembre). Resolución Directoral Nº 0606-2008. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua ashaninka, el cual consta de diecinueve (19) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjUm5RRHpsdkpzYU0/view?resourcekey=0--yFvc3DfuWRPIiCDM55hSQ Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de los veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Pedrós, T. (2018). Ashéninka y asháninka ¿de cuántas lenguas hablamos? Cuadernos de Etnolingüística, 6(1), 1-30. http://www.etnolinguistica.org/article:vol6n1p1-30 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A., & Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337. https://doi.org/10.18800/ lexis.201902.001
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo].
Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf
Amich, J. (1988). Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de Ocopa. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468
Arrieta, V. (1923). Informe y descripción. Firmado el 12 de junio de 1783. En B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V, pp. 125 - 143). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive. org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up
Frank, E. (1994). Los Uni. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 129237). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/ libros/digital/50081.pdf
Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Brack, A. (Ed.). (1997). Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos. GEF, PNUD, UNOPS. Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Camino, A. (1977). Trueque, correrías e intercambio entre quechuas andinos y los piro y machiguenga de la montaña peruana. Amazonía Peruana, 1(2). https://n9.cl/unmf45 Carvalho, J. de. (1929). Breve notícia sobre os indígenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf
Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnologia. Núcleo de Etnologia Indígena, Universidade Federal Rio Janeiro. Guamán Poma, F. (1615). Nueva crónica y buen gobierno. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/325/es/text/?open=id3087472 Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/ es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Izaguirre, B. (1923). Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive.org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up
91
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Martel V. (2009). Cambios semánticos en el léxico relacionado a la cosmovisión ashaninka del Bajo Perene generados por el adoctrinamiento de la iglesia adventista [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] https://core.ac.uk/download/pdf/323351956.pdf Mattos, J. W. (1984 [1874]). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. (Obra original publicada en 1874) Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J.
92
Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364).GEF, PNUD, UNOPS. Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPIVMI/MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba: Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Reich, A. & Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Ribeiro, D. y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonología de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano.
centrales? La historia oral y el espacio histórico cultural Yánesha. En J.-P. Chaumeil, O. Espinosa, y M. Cornejo, (Eds.). Por donde hay soplo. Pontificia Universidad Católica del Perú, IFEA, CAAAP. https://www.academia. edu/19542080/_UN_SUSTRATO_ARAWAK_EN_LOS_ ANDES_CENTRALES_La_historia_oral_y_el_Espacio_ Hist%C3%B3rico_Cultural_Y%C3%A1nesha
Santos, F. (1980). Vientos de un pueblo. Síntesis histórica de la etnía amuesha, siglos XVII-XIX. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Swift, K. (1988). Morfología del caquinte (Arawak preandino). (Serie Lingüística Peruana N° 25). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/477
Santos, F. (1992). Etnohistoria de la alta Amazonía: Siglo XV-XVIII. MLAL, Abya Yala.
Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215.
Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Reserva Comunal Asháninka. Plan Maestro 2012, (Vol.2). SERNANP. https:// old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/ PLANES_MAESTROS_2013/ok-Plan%20Maestro%20 2012%20-%202017%20RC%20Ashaninka%20ver%20 modificada.pdf Shaver, H. y Dodds, L. (2008). Los nomatsiguenga de la Selva Central. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura. pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20nomatsigenga%20 de%20la%20selva%20central.pdf Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Smith, R. (2012). ¿Un sustrato Arawak en los Andes
Townsley, G. (1994). Los yaminahua. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes. edu.ec/libros/digital/50082.pdf Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Veber, H. (2009). Historias Para Nuestro Futuro, Yotantsi Ashi Otsipanki: Narraciones autobiográficas de líderes asháninka y ashéninka de la selva central del Perú. IWGIA. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/ files/rb/pdf/Historias%20para%20nuestro%20futuro%20 Yotantsi%20Ahi%20Otsipanki.pdf Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a forest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278 Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía
93
(Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Zariquiey, R. (2011). A grammar of kashibo-kakataibo [Tesis doctoral, La Trobe University]. Repositorio digital La Trobe University. https://n9.cl/mb7xp Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua ashaninka Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua ashaninka Ham- marström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua ashaninka Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
94
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano asháninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
95
Foto: Diego Pérez - SPDA
Mujer asheninka en la elaboración de tejido tradicional
3.1.3. Lengua indígena u originaria asheninka La lengua asheninka es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Asheninka en el Perú en los departamentos de Ucayali y Pasco. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 8,774 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como asheninka es de 13. Es una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil ((Ministerio de Cultura s.f.a). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua asheninka en el distrito de Puerto Bermúdez (provincia de Oxapampa), ubicado en el departamento de Pasco; los distritos de Iparía (provincia de Coronel Portillo), Purús (provincia de Purús), Yurúa, Tahuanía y Raymondi (provincia de Atala-
96
ya), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 00001-2019-MINEDU/ VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 199-2019-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, th, ts, ty, tz, w, y (Ministerio de Educación, 2019). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, s.f.).
3.1.3.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria asheninka Tabla 22: Información lingüística de la lengua indígena u originaria asheninka Denominación de la lengua
Denominación asheninka Denominación en castellano
ashéninca
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
Otras denominaciones en la literatura*
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a), Ministerio de Educación (2019 Calvo-Pérez (2016) _
campa ashéninca, Pozzi-Escot (1998) asháninca, campa
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Arawak asheninka, ashaninka, chamikuro, Lenguas indígenas u originarias kakinte, iñapari, matsigenka, de la familia lingüística en Perú matsigenka montetokunirira, Ministerio de Cultura (2021a) nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
Fuente
asheninka del Apurucayali asheninka del Pajonal Variedades de la lengua
asheninka del Pichis asheninka del sur de Ucayali
Ministerio de Educación (2013, 2018)
asheninka del Ucayali-Yurúa
Norma
N°
Alfabeto oficial Grafías
Resolución Directoral
0001-2019- MINEDU/VMGPDIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
199-2019- MINEDU
a, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, th, ts, ty, tz, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2008, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
97
3.1.3.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria asheninka Tabla 23: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria asheninka
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: ashéninka del Perené Familia: Arawak Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video De documentación lingüística*
Descripción: transcripciones, narraciones, cuentos Lengua: ashéninka del Perené
Zariquiey et al. (2019)
Familia: Arawak Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video Descripción: transcripciones, mitos, cuentos populares, textos etnográficos, oratoria, cantos, trabalenguas y acertijos *En la fuente se indica que, en este archivo, los datos corresponden al asheninka del Perené.
3.1.3.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria asheninka La lengua asheninka cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de
98
estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua asheninka y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 24: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria asheninka
Presencia histórica de la lengua en un departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Junín
Satipo
Río Tambo
Pasco
Oxapampa
Puerto Bermúdez
Pasco
Oxapampa
Constitución
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente
Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Valdez (1944); Santos y Barclay (2005); Hvalkof y Veber (2005). Juárez (2010); La Serna (2009); Varese (2006); Santos y Barclay (2005). Juárez (2010); La Serna (2009); Santos y Barclay (2005). Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Rummenhoeller Cárdenas y Lazarte (1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (2021b); Townsley (1994); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Weiss (1975); Jiménez de la Espada (1897) (1965); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1876); Wiener (1880); Fleck (1992); Juárez (2010); Hvalkof y Veber (2005). Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1876); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Huertas (2002); Zarzar (1987); Shepard (2002, 2003); Aid Project (2002); Juárez (2010).
99
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Ucayali
Ucayali
Atalaya
Purús
Distrito
Fuente
Tahuania
Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Sernanp (2012); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Raimondi (1876); Wiener (1880); Fleck (1992).
Purús
Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); Sernanp (2012); Ministerio de Cultura (s.f.a); Sombra (citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel (1905); Fuentes (1908); Rivet y Tastevin (1923); Tessmann (2012); Uriarte (citado en Ortíz, 1980); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
100
Foto: Billy Torres
Lina Ruiz, activista de derechos humanos asheninka de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, del distrito de Masisea, Coronel Portillo, Ucayali
3.1.3.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria asheninka No se registró información de la población de hablantes de la lengua asheninka en los Censos Nacionales 2017. En cambio, se autoidentificaron 13 personas como asheninkas en los Censos Nacionales 2017. 3.1.4. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria asheninka A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua asheninka está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Asheninka, ubicadas principalmente en las cuencas del río Apurucuyali, Cohengua, Perené, Pichis, Sheshea, Ucayali, Unine, ámbitos conocidos tradicionalmente como Gran Pajonal, en los departamentos de Ucayali y Pasco (Ministerio de Cultura, s.f.a).
101
Mapa 10: Pueblo Asheninka 76°0'0"W
74°0'0"W
o
72°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
áv
G
66°0'0"W
Colombia Ecuador
R ío
! O
6°0'0"S
Jua
a
co
na c
an
he
Bl
as
6°0'0"S
o
Im
Brasil
Río Ya
Chachapoyas
6°0'0"S
Rí
p Ta
e ich
84°0'0"W
ez
Rí
ío
ra
Moyobamba
R ío
Bun
cu a
o
Bi
PN Sierra del Divisor
Río
Rí
Río
amba Huayab
RÍo
abatay Cush
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
18°0'0"S
Bolivia 18°0'0"S
Río Sis
ab
12°0'0"S
ico acíf
yo
12°0'0"S
Loreto
l
oP éan Oc
yo
na
Ma
ir a
o
qu
Rí
! O
R Ío S ho co
70°0'0"W
0°0'0"
R í o Ya v a r í
a
ya
ca
Pu ina hu
Pa
Ca
Río
na l
RN Matsés
Río
y
asa
R ío Sa mi r ia
Rí
Im RÍo
6°0'0"S
ia
a
Dist. Yurimaguas
Río Paranapu
R ío Sam ir
RN Pacaya-Samiria
Prov. Alto Amazonas
R
72°0'0"W
na
Río Pac a
o
A
e yp
Río
¯
78°0'0"W
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
o
M ar
añ
ón
Rí
e
A
yt g ua
Brasil
Prov. Coronel Portillo
antia
Pucallpa
ia
! O
Rí
o
Uc
Río San
ay
a li
Alejandro
o Rí
ACR Imiria
R Ío
ora ovis Río Pr
Dist. Calleria
r ia Río Ju
R ío
To
H
ch
ga
8°0'0"S
o
ca
lla
l le
Rí
ua
Ca
PN Cordillera Azul
o
o
se
Rí
bi
bo R Ío B i a
8°0'0"S
A
o
o
uy
RÍ
o Pa
PN del Río Abiseo
Hua lla g
Dist. Masisea
a
Ucayali
Dist. Iparia
ro eg
RÍ
o
S
Br e
p iz ú o A zu
o
Rí ac
ay
o
h Ta
he ng R ío C o
a li
Rí
ua
Dist. Puerto Bermúdez
Río
In u
he
Dist. Purús
ya R Í o In u
Río Ca
né
Ta m
bo
R í o M a r ía R ío Sens a
lu
Río M i
m
n
a
Río P
l ló
hi
sh
ah
ua
RÍo Li
ya pa
RÍo
ui
M
an
o
isco
an
Cu p o d n o e
ca ar
Co
ío
lo
ra
do
Río
G
ambar i R ío In
ja
Límite de departamento con presencia del pueblo Asheninka Ur u
bam
ba
72°0'0"W
o
Río P
nJ u
Río Madre De Dios
i
mb
Sa
R ío
iv
ta
s
74°0'0"W
RÍo
h Río C
ar
o
pa
R ío
RÍ
os
Límite de provincia con presencia del pueblo AsheninkaR ío Ma lino us q uil lo uc
! O
ig
s uero
Ayacucho
m
76°0'0"W
Río Pis co
Pa
78°0'0"W
co Pis
s A m
om ac Límite de distrito con presencia deluanpueblo Asheninka
Pa
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
102
Río
Lo
lo
Área Natural Protegida
o
150 km
r il
Capital de departamento
RÍ
75
P i nq u ec
Río Q
RÍ
o
Ca
tile
37.5
mig os
Pueblo indígena u originario Asheninka h
na
ac
0
li
ile
ac
Ya
ím
Ñ
ap
R Ío
ur
RÍo M anta ro
Lo sA
R ío P iñ i P i ñ i
ene Río Pi
O
M
o
RÍo
RÍ
o
Ma la
o
Ap
! O
e et
anu
Río RÍ
o
1:3,500,000
! O
Rí
Huancavelica
de an
Gr Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 RÍo Fecha elaboración: 2023
re
dia
r ja
e
En o
Rí
m
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ASHENINKA
Río Tahu am
ras
Río
R Ío
R í o R o c o m a yo
rub amb a
SN Megantoni
as
Río Ya vero
Leyenda Manu
ia
R Ío S o t
Pi M a nt a lo Río
Río U
RÍo CaÑete
ha
s ea
P ic
P ied
PN del
mi
o RÍ
to
ro
Rí
R Í o Ti m p
r ia
ta
sh iria ri
ma
an
Ca
Ya
M
o
o
Rí
Rí
co
R ío M a nu
Ca
í at ap
PN Otishi
! O
Ya
o
An
Rí
o
Río
taro Man RÍo
Río
RÍo Cu me
ch
ro
a
ta
Huancayo
! O
o
R Ío S a n F r a n c i s co
aq uir ia
H
o
! O
ss
Río Ac
C
o
Rí
RÍ
ico cíf Pa
Ím a c RÍo R
nd le
Rí
Río D e La s
Rí
Lima
Ch a
PN Alto Purús
uriu ja
pitiri
Río
o
Río
Río Sepahua
Río
bo
Se
m
re
a nja
pa
C
Pe
C ur
R ío P ur ús
yo
RÍ
Río
Río
o
Hu a o
Rí
Tu
o
ya
RC Purús
ir a
Río C
R Ío
o an cé O 12°0'0"S
Prov. Dist. Atalaya Raymondi
o
v En
R ío
e
Prov. Purús
ní a
ua
10°0'0"S
Rí
Rí
zú lc a
Ca
An
R ío Sa t i p
C
sa
12°0'0"S
R ío P at i
R ío
Río
n
Ro
Dist. Yurua
Dist. Tahuania
RC El Sira
pe
ha
a
R
v ilca
a li
U nin Río
y ca
nt
qu iri
o
R í o P o z uz
10°0'0"S
P i chis
Su
ca y
Prov.Río Shir ar Oxapampa ine Río
ú
ga
ca z
a lla
Pal
Hu
! O
ur u
u
Río
R Ío
Pasco
Cerro De Pasco
RÍo
Ap
ea
Río
sh
Río Chinchihuani
he
Huanuco
! O
Sa
Pu
N
o
Río
Río
! O
Rí
R Ío Gr a nd e
le
Río
S
ga r o y a cu un
Huaraz
R ío P a ch i t ea
R Ío L o c o
e c h Ín RÍo S
70°0'0"W
Mapa 11: Lengua indígena u originaria vigente asheninka
103
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua asheninka es la lengua oficial en el distrito de Puerto Bermúdez (provincia de Oxapampa), ubicado en el departamento de Pasco; los distritos de Iparía (provincia de Coronel Portillo), Purús (provincia de Purús), Yurúa, Tahuanía y Raymondi (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
104
Ergilia Rengifo, Julia Pérez, Lina Ruiz y Lita Rojas, activistas de derechos humanosde la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, del distrito de Masisea, Coronel Portillo, Ucayali
Foto: Billy Torres
Tabla 25: Ámbitos de oficialidad de la lengua asheninka a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Pasco Ucayali Pasco
Provincial
Oxampampa Ucayali Atalaya
Pasco Puerto Bermúdez (Prov. Oxapampa) Ucayali Iparia (Prov. Coronel Portillo) Distrital
Raymondi (Prov. Atalaya) Tahuania (Prov. Atalaya) Yurua (Prov. Atalaya) Purús (Prov. Purús) Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
105
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria asheninka La lengua asheninka tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil. En Brasil se habla en el estado de Amazonas (Ministerio de Cultura, s.f.a.).
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace: https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Tabla 26: Ámbitos de uso de la lengua asheninka en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua País Asheninka
Brasil
Fuente
Ubicación
(Ministerio de Cultura, s.f.a.)
Estado de Acre
Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
3.1.3.6. Información complementaria sobre la lengua indígena u originaria asheninka A. Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), aún no se cuenta con audios en la lengua asheninka. B. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua asheninka. Tabla 27: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria asheninka, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
2
Consulta previa
5
Departamento de Residencia
Ucayali
Categoría
Intérprete y Traductor
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
106
Foto: Diego Pérez - SPDA
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua asheninka.
Joven pescador asheninka de regreso a casa
Tabla 28: Número de docentes de la lengua asheninka inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
120004-UGEL CHANCHAMAYO DRE JUNÍN DRE PASCO DRE UCAYALI DRE SAN MARTÍN
120007-UGEL SATIPO
Número docentes
2 2
120011-UGEL PICHANAKI
1
120012-UGEL RÍO TAMBO
5
190003-UGEL OXAPAMPA
4
190006-UGEL PUERTO BERMÚDEZ 250000-DRE UCAYALI 250002-UGEL ATALAYA 220010-UGEL TOCACHE
TOTAL
323 1 201 1 540
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
107
3.1.3.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (2016). Di Perú: Diccionario de Peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Asheninka [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/asheninka Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua asheninka [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ asheninka Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Asheninka [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/asheninka Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente asheninka [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
108
Ministerio de Educación. (2013). Documento nacional de lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2019, 2 de mayo). Resolución Ministerial Nº 199-2019-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria asheninka, declarada mediante R.D. N° 0001-2019-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB. Diario Oficial El Peruano 14925. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-asheninka-resolucion-ministerial-n-199-2019-minedu-1765374-1/ Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA. Asunto: Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Pedrós, T. (2018). Ashéninka y asháninka: ¿de cuántas lenguas hablamos? Cuadernos de Etnolingüística, 6(1), 1-30. http://www.etnolinguistica.org/article:vol6n1p1-30 Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A., y Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cues-
tión. Lexis, 43(2), 271-337. https://doi.org/10.18800/ lexis.201902.001 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Altman, L. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Aquino, T. & Piedrafita, M. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468
Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (Tomo 1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/ details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd. com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru
109
La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365
Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869).
Reich, A. & Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137.
Mattos, J. W. (1984 [1874]). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. (Obra original publicada en 1874) Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11249
110
Raimondi, A. (1876). El Perú: Historia de la geografía del Perú. (T. 2). Imprenta del Estado. https://n9.cl/jwpg9
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/ bssa36_05.pdf Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Reserva Comunal Asháninka. Plan Maestro 2012, (Vol.2). SERNANP. https:// old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/
PLANES_MAESTROS_2013/ok-Plan%20Maestro%20 2012%20-%202017%20RC%20Ashaninka%20ver%20 modificada.pdf Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Swift, K. (1988). Morfología del caquinte (Arawak preandino). (Serie Lingüística Peruana N° 25). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/477 Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf
Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a forest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278 Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua asheninka Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua asheninka Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022,19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua asheninka Ministerio de Educación. (2022, 19 de marzo). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https:// repositorio.minedu.gob.pe/
Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
111
Foto: Ministerio de Cultura
Yulia Entsakua en la elaboración de cerámica tradicional awajún, departamento de Amazonas
3.1.4. Lengua indígena u originaria awajún La lengua awajún es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por el pueblo Awajún en las cuencas de los ríos Marañón, Comaina, Potro, Nieva, Cenepa y Morona, en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 56,584 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como awajún es de 37,693 (Ministerio de Cultura s.f.a). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua awajún en los distritos de Awajún (provincia de Rioja), Moyobamba (provincia de Moyobamba) ubicados en el departamento de San Martín; los distritos de Manseriche, Cahuapanas y Barranca (provincia de Datem del Marañón), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de San José de
112
Lourdes y Huarango (provincia de San Ignacio), ubicados en el departamento de Cajamarca; los distritos de Aramango e Imaza (provincia de Bagua), Nieva, El Cenepa y Río Santiago (provincia de Condorcanqui), de Río Santiago (provincia de Condorcanqui), ubicado en el departamento de Amazonas (Ministerio de Cultura, 2021a). También, cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 2554-2009-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en las cuales se identifican 21 grafías: a, b, ch, d, e, g, h, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y (Ministerio de Educación, 2009; 2015). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 35 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria awajún Tabla 29: Información lingüística de la lengua indígena u originaria awajún Denominación de la lengua
Denominación awajún Denominación en castellano
awajún
Denominación en lengua indígena u originaria
iiniá chicham
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2015) Calvo-Pérez (2016) Overall (2017)
Otras denominaciones aguaruna, aents, awajum, awajún, Ministerio de Educación (2018) en la literatura* awajún-ahuaruna, iinia awajún, aguajún, ahuajún, aguaruna o ahuarunes
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística4 Jíbaro Lenguas indígenas u originarias awajún, achuar, wampis Ministerio de Cultura (2021a) de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
Fuente
awajún del río Nieva y sus tributarios Variedades de la lengua
awajún del Marañón y sus tributarios
Overall (2007)
awajún del río Chiriaco (distrito de Imaza)
Norma
N°
Alfabeto oficial Grafías
Resolución Directoral
2554-2009-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, d, e, g, h, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2009; 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
4
También es denominada "familia de las lenguas Chicham" o en inglés "the Chicham languages" (cf. Overall, 2017; Kolhberger, 2020).
113
3.1.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria awajún Tabla 30: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria awajún
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: awajún Familia: Jíbaro Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio De documentación lingüística*
Descripción: anotaciones, transcripciones, glosas, cuestionario de recojo de datos, información sobre la lengua (inventario fonológico)
Zariquiey et al. (2019)
Lengua: awajún Familia: Jíbaro Archivo:5 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: narraciones, música, conversaciones 3.1.4.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awajún La lengua awajún cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de
5
114
estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua awajún y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan afirma que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” (Z. O'Hagan, comunicación personal, 20 de mayo, 2022).
Tabla 31: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awajún
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Fuente
Amazonas
Bagua
Bagua
Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013)
Amazonas
Bagua
Aramango
Amazonas
Bagua
Copallin
Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013); Ministerio de Educación (2018)
Amazonas
Bagua
El Parco
Calderón (2013)
Amazonas
Bagua
Imaza
Amazonas
Bagua
La Peca
Uriarte (1976); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013); Ministerio de Educación (2018)
Amazonas
Bongara
Yambrasbamba
Uriarte (1976)
Amazonas
Condorcanqui
Nieva
Amazonas
Condorcanqui
El Cenepa
Uriarte (1976); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013); Ministerio de Educación (2018)
Amazonas
Condorcanqui
Rio Santiago
Amazonas
Utcubamba
Cajaruro
Cajamarca
Jaén
Bellavista
Ribeiro y Wise (2008)
Cajamarca
Jaén
Santa Rosa
Ribeiro y Wise (2008)
Cajamarca
San Ignacio
San Ignacio
Ribeiro y Wise (2008)
Cajamarca
San Ignacio
Chirinos
Ribeiro y Wise (2008)
Cajamarca
San Ignacio
Huarango
Ribeiro y Wise (2008)
Cajamarca
San Ignacio
San José de Lourdes
Ribeiro y Wise (2008)
Loreto
Datem del Marañón
Barranca
Uriarte (1976); Fuentes (1988); Ribeiro y Wise (2008); Jiménez de la Espada (1965 citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Ministerio de Educación (2018)
Calderón (2013)
Calderón (2013)
Uriarte (1976); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013); Ministerio de Educación (2018) Guallart (1990); Uriarte (1976); Ministerio de Educación (2018); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976)
115
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Loreto
Datem del Marañón
Cahuapanas
Loreto
Datem del Marañón
Manseriche
San Martín San Martín
Moyobamba Rioja
Moyobamba Awajún
San Martín
Rioja
Nueva Cajamarca
San Martín
Rioja
Pardo Miguel
San Martín
Rioja
San Fernando
Fuente
Villarejo (1953); Grohs-Paul (1974); Fuentes (1988); Chirif (2002); Peperkamp (2005); Ribeiro y Wise (2008); Mayor y Bodmer (2009); Chantre y Herrera, (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013) Solís (1987); Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976); Chirif, (2002); Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2018) Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2018)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
3.1.4.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria awajún La Tabla 32 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua awajún por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 56,584 hablantes de la lengua awajún. De estos, 27,979 son hombres y
116
28,605 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 3, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 10,322 hablantes (5,151 hombres y 5,171 mujeres). Además de ello, en Perú se autoidentificaron 37,693 personas como awajún en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 32: Población de hablantes de la lengua awajún según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
2,027
1,984
4,011
3.6
3.5
5-9
5,151
5,171
10,322
9.1
9.1
10-14
4,302
4,500
8,802
7.6
8.0
15-19
3,093
3,349
6,442
5.5
5.9
20-24
2,200
2,759
4,959
3.9
4.9
25-29
2,197
2,375
4,572
3.9
4.2
30-34
1,993
2,098
4,091
3.5
3.7
35-39
1,694
1,648
3,342
3.0
2.9
40-44
1,448
1,385
2,833
2.6
2.4
45-49
1,163
1,057
2,220
2.1
1.9
50-54
782
694
1,476
1.4
1.2
55-59
646
481
1,127
1.1
0.9
60-64
578
509
1,087
1.0
0.9
65-69
342
319
661
0.6
0.6
70-74
185
140
325
0.3
0.2
75-79
123
86
209
0.2
0.2
80 a más
55
50
105
0.1
0.1
27,979
28,605
56,584
49.4
50.6
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
117
118
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 3. Pirámide de población censada con lengua materna awajún (porcentaje)
Margarita Tarimo en proceso de elaboración de cerámica tradicional awajún
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 9.1 3-4
7.6
5.5
0.1 0.2 0.3 0.6 1.0 1.1 1.4 2.1 2.6 3.0 3.5 3.9 3.9
0.1 0.2 0.2 0.6 0.9 0.9 1.2 1.9 2.4 2.9
3.7 4.2 4.9
5.9
3.5
3.6
8.0
9.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.4.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria awajún A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua awajún está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo awajún, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Marañón, Comaina, Potro, Nieva, Cenepa y Morona, en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
119
Mapa 12: Pueblo Awajún
66°0'0"W
Colombia Ecuador
70°40'0"W
Colombia
ri c o
Ecuador N
12°0'0"S
cu Ya
or
18°0'0"S
u
4°40'0"S z
Gá
R ío
ir
a
o
qu
Ya
Río
o le r ia
Cal
o H
ua
l
o
Rí
reji Pe
l la
Rí
o i
se
Río Ju
antia
Pucallpa
! O
Rí
o
Ú
RÍ
Vir
To c
ac
he
ga a
ua
y
ti
Prov. Padre Abad R ío
ico cíf Pa
Ag
ite a
Río Río
RÍ
zo
Hua
Río
ll a g
Pa
a
n
em
Rí
RíoR Í o
né
Río
Ta m
U
a
bo
r ía Río Ma R í o Se ns a
e
C
hi
l ló
Ch
o Rí
M an
ac
H
ha
c
Río
Pi
m
Río
RÍ
ro
o
ta
RÍ
aya uip
76°0'0"W
73°20'0"W
E Río
nvi
ra
C
ur
an
Sa
nt
a
Ro
sa
ja
Capital de departamento
mb
o
Río
o
a
ba
RÍ
e
o
RÍo RÍmac
78°40'0"W
he
ru
re
in
R ío Hu a o bo
Río Un
Pe
es
! O
RÍ
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
81°20'0"W
Sh
Leyenda
En
o
o
ía
R í o In u ya
R ío
ay
an
Río
zú alca Río C
is
nc
ay
ha
um
C
hu Ta
R í o Co heng ua
Río Sa t ip o
ul R Ío T
1:5,000,000
o Rí
RC El Sira
ch
R ío
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
220 km
Río Shirarine Río An ac ay Río Pi
i
zú
pe
o
li
al
l ca
! O Su
Rí
Rí
urucaya Río Ap
R Ío
R í o P a t i vi l c a
Cerro De Pasco
R Ío
Ucayali
ro eg
Po
! O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO AWAJÚN
N
zu
Huanuco
10°0'0"S
u ya c aro ung
eu
! O
S Río
10°0'0"S
Huaraz
R Ío G r a n d e
Rí
a
o
Br
asm
L oc
Se c h Ín
pa
R Ío
Se
nco
RÍo C
Prov. Coronel Portillo
Río
a am
ga ualla RÍo H
S RÍo
R Ío
Pa ch
ora ovis Río Pr
Río
o an cé O
o
Azupizú
o
uy
RÍ
Pa
RÍo
Ab
PN Sierra del Divisor
li
PN Cordillera Azul
cay
R Ío
ya
o
uan
ca
Rí
RÍo H
a
U
7°20'0"S
y bata Cusha RÍo
Bia b o
m
Trujillo
120
sa
yo ua
Ta h
a
hu na
he anac
Brasil
bo
R í o Bi a
m
R Ío
ca
arí R í o Ya v
na
R Ío
ja
ca
hi
ri
a
Rí
7°20'0"S
Ca
Río Sis
ar
C
ua
ve
Pa
na
R ío
Ca
o Río Ju
o
cuy
o
R ío
o
B un
ay
uca n
M
L la
Rí
San Martín
a
R Ío
ac
ria
he
Prov. Huallaga
! O
110
ya
! O
hoco l
Ñ Sa
! O
55
mi
co
Moyobamba
Sa
Rí
Prov. Moyobamba
Río Samir i a
Prov. Alto Amazonas
ca
Río Samiria
RN Pacaya-Samiria
o
lP ui
A yp en a
R ío P a ca ya
o
Rí
Rí
Río Nucuray
ic R í o Ta p
RÍo S
RÍo
Cajamarca
0
Prov. Mariscal Río Ya va rí Ramón Castilla M ir
Río
az
st
Pa o Rí
a
R í o Niev
Chir ino s Ío R
s
o
q
e
At
Río Yacarite
! O
Amazonas
ón
Re
ana uap
an
ñ ara
R Ío
arh
Bl
a as
M
! O
RÍo Req u
R ío
as
Chachapoyas
Cajamarca que
uin chiq
ín
o
Im
Prov. Rioja
a
Rí
Río
b
Río Oro
Río Sa nt ia g o
R Ío
asa
cu ba m
Río
Chiclayo
RÍo Re
C Río
R ío
Im RÍo
Ut
Prov.a Utcubamba
a
o
co
ab am b
tr
r ia
pe
s
an c
Po
hi
hi
ne
Hu
aga
o
nc
RÍo
ap
C
hi Río
ue
Ya n
tí
Co
u
Río
It a y
u
Río
Río Pa tayacu
c aya s hp
4°40'0"S
U Río
RÍ
C
abamba
o
Río
piyacu
Ap ay ac
ón
a
Loreto
as
Su m
M
cu
Prov.R San R i o Ta b Ignacio ac ío
! O
Río
Tu m b e s
ac
ni
ya
a
Prov. Bagua
! O
y
it o
RÍo Canchis
Iquitos
u
Hu
ur
ua nc R Ío H
Piura
Pi
na
into yac
Río zon
Río
oy
ha ri
Na
o
R ío
Río Am
R ío
a
18°0'0"S
y
nt
Rí
Prov. Condorcanqui
PN Yaguas
as
Pi
o na
an c
Ya g u
n
o
Mor
M
zá
Río Am a
Río P Río
Ma
Rí
Prov. Datem del Marañón
66°0'0"W Río
! O
Río
Río
milla Zaru RÍo
Tumbes
n
s
72°0'0"W
dó
te
Chile
78°0'0"W
en
84°0'0"W
o
ra
ri
Presencia a nivel distrital
may
R ío A lg o
Cu ra
C
R í o Ta c s ha
re Tig
o
Río P u tu
bo
Río
Rí
y
m Ta
ico acíf Bolivia
R ío C ur a r a
RN Pucacuro
Río
12°0'0"S
o
n godó
ap
oP éan Oc
2°0'0"S
o
Río Al
Rí
2°0'0"S
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
¯
73°20'0"W
g ua Rí o A
72°0'0"W
76°0'0"W
o
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
78°40'0"W
0°0'0"
81°20'0"W
Río P
o I nu y a
R ío
Cu
r iu
ja
R ío
Pur
Rí
ús
o
PN Pueblo indígena u originario Awajún Alto R ío S ep a hua Purús Área Natural Protegida Rí o
De L as
Ch
an
Rí
o
dle
Ya
ss
co
Río
Ta h
ua
ma
nu
Río Acre
s Límite de distrito con presencia del pueblor aAwajún R ío M i s ha h
P ied
ua
o S an Límite de provincia conPN presencia del puebloR ÍAwajún Fr a RÍo nc Lidia isc nu o Ma del o Rí Límite de departamento con presenciaRíodel pueblo Awajún Lo Manu sA
aq uir ia
m
ig os
70°40'0"W
Mapa 13: Lengua indígena u originaria vigente awajún
121
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua
Foto: Ministerio de Cultura
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. Además de ello, mediante el Decreto Supremo N° 0092021-MC, el awajún ha sido identificado como la lengua predominante en los distritos de Awajún (provincia de Rioja), Moyobamba (provincia de Moyobamba) ubicado en el departamento de San Martín; los distritos de Manseriche, Cahuapanas y Barranca (provincia de Datem del Marañón), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de San José de Lourdes y Huarango (provincia de San Ignacio), ubicados en el departamento de Cajamarca; y los distritos de Aramango e Imaza (provincia de Bagua), Nieva, El Cenepa y el distrito de Río Santiago (provincia de Condorcanqui), ubicado en el departamento de Amazonas (Ministerio de Cultura, 2021a). En ese sentido, la lengua awajún es la lengua oficial en los distritos de Awajún (provincia de Rioja) y Moyobamba (provincia de Moyobamba), ubicados en el departamento de San Martín; los distritos de Manseriche, Cahuapanas y Barranca (provincia de Datem del Marañón), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de San José de Lourdes y Huarango (provincia de San Ignacio), ubicados en el departamento de Cajamarca; y los distritos de Aramango e Imaza (provincia de Bagua), Nieva, El Cenepa y Río Santiago (provincia de Condorcanqui), ubicado en el departamento de Amazonas (Ministerio de Cultura, 2021a).
122
Mujeres awajún en el departamento de Amazonas
Tabla 33: Ámbitos de oficialidad de la lengua awajún a nivel departamental, provincial y distrital Para más información, puede acceder a la plataforma Ioi virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
Ámbito de oficialidad
Amazonas
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Departamental
Cajamarca Loreto San Martín Amazonas Bagua
Provincial
Condorcanqui
Datem del Marañón Datem del Marañón Amazonas Aramango (Prov. Bagua) Imaza (Prov. Bagua) Nieva (Prov. Condorcanqui) El Cenepa (Prov. Condorcanqui) Río Santiago (Prov. Condorcanqui) Cajamarca
Distrital
Huarango (Prov. San Ignacio) San José de Lourdes (Prov. San Ignacio) Loreto Barranca (Prov. Datem del Marañón) Cahuapanas (Prov. Datem del Marañón) Manseriche (Prov. Datem del Marañón) San Martín Moyobamba (Prov. Moyobamba) Awajún (Prov. Rioja) Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
123
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria La lengua awajún es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.4.6. Información complementaria o adicional A. Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua awajún. Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/ mapa/perfil/lenguas
B. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 0022015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua awajún.8 Tabla 34: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria awajún, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
124
Departamento de Residencia
Categoría
10
Consulta previa
Amazonas
Intérprete y traductor
6
Consulta previa
Lima
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Cajamarca
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Callao
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
Mujeres awajú en danza tradicional
Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Traductor
1
Consulta previa
Amazonas
Intérprete
2
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
San Martín
Intérprete y traductor
1
Salud
San Martín
Intérprete y traductor
4
Justicia
Amazonas
Intérprete y traductor
2
Justicia
Lima
Intérprete y traductor
1
Justicia
-
Intérprete y traductor
35
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
C. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua awajún (registro manual y en línea) en el año 2015 y cuenta con 181 oficinas implementadas en la lengua awajún.
Para más información, se puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
D. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua awajún.
125
Tabla 35: Número de docentes de la lengua awajún inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
010004-UGEL CONDORCANQUI DRE AMAZONAS
010004-UGEL CONDORCANQUI-IB CENEPA 010004-UGEL CONDORCANQUI- IB SANTIAGO 010009-UGEL IBIR-IMAZA
DRE CAJAMARCA DRE LIMA METROPOLITANA
060009-UGEL SAN IGNACIO
DRE LORETO
160002-UGEL ALTO AMAZONAS-YURIMAGUAS
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
160003-UGEL ALTO AMAZONAS-SAN LORENZO 160005-UGEL RAMÓN CASTILLA-CABALLOCOCHA
DRE SAN MARTÍN
220000-DRE SAN MARTÍN 220001-UGEL MOYOBAMBA 220008-UGEL RIOJA 220009-UGEL SAN MARTÍN
DRE UCAYALI
250001-UGEL CORONEL PORTILLO 250002-UGEL ATALAYA
TOTAL
Número docentes
1438 40 12 1452 68 8 3 397 4 1 70 237 1 25 1 3757
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
126
Jóvenes awajún en vestimenta tradicional
Foto: Ministerio de Cultura
127
3.1.4.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (2016). DiPerú: Diccionario de Peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Kolhberger, M. (2020). A grammatical description of Shiwiar. [Tesis de doctorado, Universidad de Leiden]. http://martinkohlberger.com/AcademicWork/Kohlberger2020.pdf
Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/ minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Awajún [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/awajun
Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua awajún [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/awajun
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http:// censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob. pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Awajún [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https:// bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/awajun Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente awajún [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
128
Ministerio de Educación. (2009, 22 de diciembre). Resolución Directoral Nº 2554-2009-ED. Por el cual aprueban el alfabeto de la lengua awajún y encargan su difusión a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/124597-2554-2009-ed
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https:// www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/ principal-rcb.jsp Overall, S. (2007). A gramar of aguaruna [Tesis de doctorado, La Trobe University]. Research Online James Cook University Australia. https://researchonline.jcu.edu. au/28174/1/28174-overall-2007-thesis.pdf Overall, S. (2017). A gramar of aguaruna (Iiniá Chicham). De Gruyter Mouton. https://researchonline.jcu.edu. au/47466/12/47466-Overall-2017-Front-Pages.pdf Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A., y Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271337. https://doi.org/10.18800/lexis.201902.001
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Calderón, Luis. (2013). Hacia una radiografía de los pueblos awajún y wampis del Alto Marañón, Amazonas (Documento de trabajo 10). GIZ, CBC. https://docplayer.es/76672927-Hacia-una-radiografia-de-los-pueblos-awajun-y-wampis-del-alto-maranon-amazonas.html Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.iwgia.org/images/publications/0345_Una_Historia_para_el_Futuro.pdf Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien.
chi-voces-nativas-peru.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Solís, G. (1987). Multilingüismo y extinción de lenguas en el Perú. América Indígena, 47(4), 631-645. Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9 58. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi1.42 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua awajún
Guallart, J. (1990). Entre pongo y cordillera. Historia de la etnia aguaruna-huambisa. Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Prática.
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm
Harrington, S. (1992). Frente al cambio: comunidades nativas de la amazonia peruana. Instituto Lingüístico de Verano.
Información bibliográfica sobre la lengua awajún
Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú. Universidad de Leiden. https://www.monografias.com/ trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whi-
Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua awajún Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
129
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Ciudadano cashinahua en vestimenta tradicional
3.1.5. Lengua indígena u originaria cashinahua La lengua cashinahua es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Cashinahua en las cuencas de los ríos Curanja y Purús, provincia Purús, departamento Ucayali, así como en la cuenca del río Santa Rosa, Estado de Acre, Brasil. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,074 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como cashinahua es de 675. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil (Ministerio de Cultura s.f.a; Solís, 2009). Además de ello, mediante el Decreto Supremo N° 0092021-MC, Se identificó la predominancia de la lengua cas-
130
hinahua en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También, cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 004-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, b, d, e, h, i, k, m, n, p, s, x, t, ts, tx, u, w, y (Ministerio de Educación, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.5.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria cashinahua Tabla 36: Información lingüística de la lengua indígena u originaria cashinahua Denominación de la lengua
Denominación cashinahua
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2015)
Denominación en castellano
cashinahua
Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua indígena u originaria
hantxa huni kuin
Ministerio de Educación. (2012)
Otras denominaciones caxnawa, kaschinaua, caxinaua, Ministerio de Educación (2018) en la literatura* cashinauás, cashinawa, caxinauás, cashinaua, caxinawa, caxinawá, kashinahua, kaxinawá, kaxynawa
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Pano Lenguas indígenas u originarias cashinahua, amahuaca, kapanawa, Ministerio de Cultura (2021a) de la familia lingüística en Perú iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
N°
No presenta Alfabeto oficial Grafías
Resolución Directoral
0169-2012-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, d, e, h, i, k, m, n, p, s, x, t, ts, tx, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Cultura (2012, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
131
3.1.5.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria cashinahua Tabla 37: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria cashinahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: cashinahua Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio De documentación lingüística
Descripción: Transcripciones fonéticas, lista léxica Lengua: cashinahua
Zariquiey et al. (2019)
Familia: Pano Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: transcripción, narraciones, cantos, rutinas diarias, conversaciones
3.1.5.3 Presencia histórica de la lengua indígena u originaria cashinahua La lengua cashinahua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua cashinahua y puede que per-
132
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 38: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria cashinahua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Ucayali
Ucayali
Atalaya
Atalaya
Distrito
Raymondi
Yurua
Fuente
Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas, y Lazarte (1991); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Townsley (1994) Rodríguez (2017); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Weiss (1975); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992); Hvalkof y Veber (2005) Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903);; Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Castelo Branco (1952); Sombra (s.a. citado en Castelo Branco, 1952); Oliveira (s.a. citado en Castelo Branco, 1952); Figueirêdo, (1939, citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Fuentes, (1908); Mendoça (1991); Tessmann (2012); Oppenheim, 1936 (citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Townsley (1994); Ministerio de Cultura (s.f.b); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018).
133
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Ucayali
Purús
Purús
Distrito
Fuente
Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Schultz y Chiara (1955) Rüff (1972); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (s.f.a); Sombra (s.a. citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin, (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952 ); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Fuentes, (1908); Rivet y Tastevin (1923); Tessmann (2012); Townsley (1994); Rodríguez (2017) Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard, 2003); Juárez (2010).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
134
3.1.5.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria cashinahua La Tabla 38 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua cashinahua por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 1,074 hablantes de la lengua cashinahua. De estos, 547 son hombres y 527 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 4, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 171 hablantes (99 hombres y 72 mujeres). Asimismo, en Perú se autoidentificaron 675 personas como cashinahuas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 39: Población de hablantes de la lengua cashinahua según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
42
45
87
3.9
4.2
5-9
99
72
171
9.2
6.7
10-14
87
83
170
8.1
7.7
15-19
48
46
94
4.5
4.3
20-24
40
57
97
3.7
5.3
25-29
42
48
90
3.9
4.5
30-34
44
36
80
4.1
3.4
35-39
39
36
75
3.6
3.4
40-44
22
26
48
2.0
2.4
45-49
30
24
54
2.8
2.2
50-54
18
22
40
1.7
2.0
55-59
21
12
33
2.0
1.1
60-64
2
8
10
0.2
0.7
65-69
2
6
8
0.2
0.6
70-74
6
2
8
0.6
0.2
75-79
4
2
6
0.4
0.2
80 a más
1
2
3
0.1
0.2
547
527
1,074
50.9
49.1
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
135
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Ciudadano cashinahua en vestimenta tradicional
136
Gráfico 4. Pirámide de población censada con lengua materna cashinahua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 8.1 5-9 9.2 3-4
2.8 3.6 4.1 3.9 3.7 4.5
2.0 1.7
0.1 0.4 0.6 0.2 0.2
2.0
0.2 0.2 0.2 0.6 0.7 1.1
2.0 2.2 2.4
3.4 3.4
4.5 4.3
5.3
4.2
3.9
6.7
7.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.5.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria cashinahua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua cashinahua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Cashinahua, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Curanja y Purús, provincia Purús, departamento Ucayali, así como en la cuenca del río Santa Rosa, Estado de Acre, Brasil (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
137
Mapa 14: Pueblo Cashinahua 71°20'0"W
72°0'0"W
¯
70°40'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
71°0'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Brasil
o Rí
Sa
nt
o a R
sa
ico acíf Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
9°40'0"S
78°0'0"W
18°0'0"S
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
R Ío
Sh
9°40'0"S
18°0'0"S
Bolivia
am
bo
ya cu
Esperanza
R
O
Ío
Sa
nt
a
Ro
sa
RÍ
o
La
No
via
10°0'0"S Qu
Prov. Purús
eb rad
it a P
o ya a vi
La da
acu toy Pin
ad
Q ue
br
br a
ue
RÍo
Q
Q ue b r a d a C e t íco
No
Rí
cu
o P ur ús
10°0'0"S
Ucayali
a
PiÑ a
Ucayali
R í o Cho s i
M
ay
or
10°20'0"S
ruz
a
C
aA v
hi is
co
p
ya
PN Alto Purús
Leyenda
O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO CASHINAHUA
Río s
Pueblo indígena u originario Cashinahua an
dl
es
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de provincia con presencia del pueblo Cashinahua aj
20 km
Área Natural Protegida
Límite de departamento con presencia del pueblo Cashinahua Pu m
10
R ío
5
Ch
1:500,000 0
Capital de Provincia
i
da
rad
al
a a R
ra
ad
a
Qu
ad
eb
Q u eb
br
nta C
Qu
ue
Río Sa
Río
10°20'0"S
Cu
ra
nj
a
RC Purús Q
r eb
o
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
138
RÍ
71°20'0"W
71°0'0"W
70°40'0"W
o
Mapa 15: Lengua indígena u originaria vigente cashinahua
139
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de predominancia de la lengua
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Ciudadano cashinahua en vestimenta tradicional
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua cashinahua es la lengua oficial en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Tabla 40: Ámbitos de oficialidad de la lengua cashinahua a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Distrital
Ucayali Ucayali Purús Ucayali Purús (Prov. Purús) Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
140
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la engua indígena u originaria cashinahua La lengua cashinahua tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil. En Brasil se habla en los estados de Acre y Amazonas (Solís, 2009, Castro, 2009). Tabla 41: Ámbitos de uso de la lengua cashinahua en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua País
Cashinahua
Brasil
Ubicación
Estado de Acre, en Manoel Urbano, Santa Rosa de Purús, Tarauacá, Marechal Thaumaturgo, Jordao y Feijó.
Fuente
Solís (2009), Castro (2009)
Estado de Amazonas, en Envira. Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua aimara.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua cashinahua.9
141
Ciudadano cashinahua en vestimenta tradicional
Tabla 42: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria cashinahua, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
2
Consulta previa
2
Departamento de Residencia
Categoría
Ucayali
Intérprete
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace: https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua cashinahua. Tabla 43: Número de docentes de la lengua cashinahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
250001-UGEL CORONEL PORTILLO 250004-UGEL PURÚS TOTAL
Número docentes
2 125 127
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
142
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
143
3.1.5.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Cashinahua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ cashinahua Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua cashinahua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ cashinahua Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprue-
144
ba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Cashinahua [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/cashinahua Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente cashinahua [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2012, 29 de marzo). Resolución Directoral Nº 0169-2012-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua cashinahua (hantxa huni kuin), que consta de dieciocho (18) grafías. https://ugelcasma.gob.pe/files/Data_EIB/Normas_EIB/Lenguas%20 originarias/Alfabetos%20de%20lenguas%20origniarias/ RD%20169-2012-ED%20CASHINAHUA.pdf Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da República dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf
Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (Tomo 1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911992 3797/spn_pop.pdf
145
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater
Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11249
Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271
Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/ files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater
146
Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Rivet, P. y Tastevin, C. (1923). Les langues du Purus, de Juruá et des régions limitrophes. I° Le groupe Arawak pre-andin. Anthropos, 18/19 (1/3), 104-113. https://sr. booksc.org/book/46835631/86ba01 Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05.pdf Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Reserva Comunal Asháninka. Plan Maestro 2012, (Vol.2). SERNANP. https://old. sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/PLANES_
MAESTROS_2013/ok-Plan%20Maestro%202012%20-%20 2017%20RC%20Ashaninka%20ver%20modificada.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2
rest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278
Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press.
Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd
Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30.
Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua cashinahua Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua cashinahua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua cashinahua Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a fo-
147
Foto: María C. Chavarría
Imelda Sehue, sabia del pueblo Ese eja, en el Río Tambopata o Baawaja, Comunidad de Chonta, 1980
3.1.6. Lengua indígena u originaria ese eja La lengua ese eja es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Tacana y es hablada por el pueblo Ese Eja en la cuenca del río Madre de Dios, cerca de Puerto Maldonado en el Perú, y en la cuenca del río Beni en territorios próximos a las ciudades de Rurrenabaque y Riberalta en Bolivia. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 212 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como ese eja es de 440. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Bolivia y Brasil (Ministerio de Cultura s.f.a; López, 2009; Solís, 2009).
148
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0683-2006-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, b, ch, d, ', e, h, i, j, k, ku, m, n, ñ, o, p, s, sh, t, ts, w, y (Ministerio de Educación, 2006, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.6.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria ese eja Tabla 44: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ese eja Denominación de la lengua
Fuente
Denominación ese eja
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2015)
Denominación en castellano
ese eja
Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua indígena u originaria
ese eja
Chavarría (1973, 1980, 2017, 2020)
Otras denominaciones ese eja, tiatinagua, huarayos, Ministerio de Educación (2018) en la literatura* baguaja, baguajari, mohino, chuncho, echoja, guarayo, huanayo, quinaqui, chama, guarayo o huarayo, tambopata, tambopata-guarayo, guacanahua, ese exa
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Tacana Lenguas indígenas u originarias ese eja Ministerio de Cultura (2021a) de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
baawaja o tambopatino
Variedades de la lengua
palmarrealino o beniano (Sonene)
Norma
Resolución Directoral Resolución Ministerial
Alfabeto oficial N° Grafías
0683-2006-ED 003-2015-MINEDU /VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB
a, b, d, e, h, i, k, m, n, p, s, x, t, ts, tx, u, w, y
Fuente
Chavarría (1980, 2009, 2017), Valero (2019) Fuente
Ministerio de Educación (2006, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
149
3.1.6.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria ese eja Tabla 45: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ese eja
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
De revitalización lingüística
De recuperación lingüística
De documentación lingüística
Fuente
María Chavarría (comunicación personal, 18 de mayo, 2022) menciona que, en la comunidad de El Pilar, la lengua ese eja está en proceso de revitalización lingüística. Asimismo, indica que actualmente el MINEDU acaba de culminar la elaboración de materiales de revitalización de la lengua en ese eja.
María Chavarría (comunicación personal, 18 de mayo, 2022)
No se ha encontrado información.
-
María Chavarría (comunicación personal, 18 de mayo, 2022) señala que ha venido desarrollando la documentación lingüística desde el año 2008 y que ha levantado información de campo en las tres comunidades para documentar las variedades lectales de la lengua y elaborar un diccionario etnolingüístico bilingüe bidialectal ese eja-castellano.
María Chavarría (comunicación personal, 18 de mayo, 2022)
3.1.6.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ese eja La lengua ese eja cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
150
hablantes de la lengua ese eja y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 46: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ese eja
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Madre de Dios
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Distrito
Tambopata
Inambari
Fuente
Rodriguez (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806 citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Stiglich, , Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Tizón y Bueno (1911 citado en Zelený, 1976); Elizalde (1914, citado en Zelený, 1976); Portillo (1914, ciitado en Zelený, 1976); Farabee, (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); Alvarez, (1950, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría, (1973); Vivar (1979); Vellard (1975); Zelený (1976); Alexiades, (1999); Álvarez, (1899, citado en Alexiades y Peluso, (2003); Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Cenitagoya (1943); Helberg (1986, citado en Huertas, 2002) Armentia (1887); Pando (1897 (citado en Zelený, 1976); Stiglich Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez (1899, citado en Alexiades y Peluso, 2003); Helberg, (1996).
151
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios
152
Tambopata
Tambopata
Manu
Manu
Distrito
Las Piedras
Laberinto
Manu
Fitzcarrald
Fuente
Ministerio de Cultura (s.f.a.); Álvarez, (1567, citado en Zelený, 1976); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Parker (1995); Huertas (2002). Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Stiglich, Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Hassel, (1905, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Helberg (1996). Cortés (1804, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Huertas (2003); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al (2010); Huertas (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Helberg (1996); Gray, (1983) Huertas, (2003); Rodríguez, 2017; Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený, (1976); Valdez (1944); Huertas, (2003); Huertas, (2010); PROMANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Huertas (2002); Zarzar (1987); Shepard, (2002); Shepard, (2003); Helberg, (1996); Gray (1983).
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Madre de Dios
Manu
Madre de Dios
Madre de Dios
Manu
Huepetuhe
Madre de Dios
Tahuamanu
Iñapari
Madre de Dios Madre de Dios Puno Puno
Tahuamanu Tahuamanu Carabaya Carabaya
Iberia Tahuamanu Ayapata Coasa
Puno
Sandia
Limbani
Puno
Sandia
San Pedro de Putina Punco
Fuente
Serra (1806, citado en Armentia 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Helberg, (1996). Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976). Osoria (2010); Rodríguez (2017); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Parker (1995); Huertas (2002); Cenitagoya (1943); Huertas (2012). Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Huertas (2002). Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Ministerio de Educación (2018); Huertas, (2002) Rey (1957, citado en Zelený, 1976) Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976). Fernández (1952, citado en Zelený, 1976). Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, en Zelený, 1976); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
153
3.1.6.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria ese eja La Tabla 46 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua ese eja por grupo etario y sexo, según los Censos Nacionales del 2017.
Foto: Diego Pérez - SPDA
De acuerdo con esta tabla, se registraron 212 hablantes de la lengua ese eja. De estos, 106 son hombres y 106 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 5, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 10 a 14 años de edad con 27 hablantes (16 hombres y 11 mujeres). Asimismo, en Perú se autoidentificaron 440 personas como ese eja en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 47: Población de hablantes de la lengua ese eja según grupo de edad y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
3
1
4
1.4
0.5
5-9
6
8
14
2.8
3.8
10-14
16
11
27
7.5
5.2
15-19
7
9
16
3.3
4.2
20-24
9
10
19
4.2
4.7
25-29
9
13
22
4.2
6.1
30-34
10
7
17
4.7
3.3
35-39
4
7
11
1.9
3.3
40-44
2
9
11
0.9
4.2
45-49
7
8
15
3.3
3.8
50-54
10
6
16
4.7
2.8
55-59
6
5
11
2.8
2.4
60-64
5
3
8
2.4
1.4
65-69
5
1
6
2.4
0.5
70-74
4
3
7
1.9
1.4
75-79
1
1
2
0.5
0.5
80 a más
2
4
6
0.9
1.9
106
106
212
50.0
50.0
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
154
Mujer artesana de la Comunidad Nativa Infierno pintando una de sus piezas
Gráfico 5. Pirámide de población censada con lengua materna ese eja (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
4.7
4.7 4.2 4.2 7.5
1.9 2.4 2.4 2.8 3.3 1.9
0.9 0.5
0.5 0.5
1.4
1.4 1.4
2.4 2.8
3.8 4.2 3.3 3.3
0.9
3.3 2.8
1.9
0.5
4.7 4.2 5.2 3.8
6.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.6.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria ese eja A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua indígena u originaria ese eja El ámbito geográfico de uso actual de la lengua ese eja está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Ese Eja, ubicadas principalmente en la cuenca del río Madre de Dios, cerca de Puerto Maldonado en el Perú, y en la cuenca del río Beni en territorios próximos a las ciudades de Rurrenabaque y Riberalta en Bolivia (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b ).
155
Mapa 16: Pueblo Ese Eja 69°30'0"W
69°0'0"W
68°30'0"W
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
¯
70°0'0"W
Colombia Ecuador
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
ico acíf
Dist. Las Piedras
Bolivia 18°0'0"S
dras Río De Las Pie
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
18°0'0"S
12°0'0"S
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Madre de Dios Prov. Tambopata
Madre de Dios
Los
Am
igo
12°30'0"S
12°30'0"S
Brasil R ío
s
Rí
Dist. Laberinto
o
M
ad
De re
D io
Puerto Maldonado
s
! O
R í o In a m b a r i
R í o Hea t h
Dist. Tambopata
13°0'0"S R ío
Ta m
bo
pa
ta
R í o M a li n o u s q u il l o
13°0'0"S
RN Tambopata
Leyenda
PN Bahuaja-Sonene
! O
Capital de departamento Río
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ESE EJA
Pueblo indígena u originario Ese Eja Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Esa Eja
1:800,000
156
4.5
9
18
27
Límite de provincia con presencia del pueblo Ese Eja
36 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Esa Eja
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
70°0'0"W
69°30'0"W
69°0'0"W
68°30'0"W
13°30'0"S
13°30'0"S
0
Mapa 17: Lengua indígena u originaria vigente ese eja
157
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua indígena u originaria ese eja La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua ese eja no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a).
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria ese eja La lengua ese eja tiene hablantes tanto en Perú, Bolivia y Brasil.6 En Bolivia se habla en la cuenca del río Beni en territorios próximos a las ciudades de Rurrenabaque y Riberalta en Bolivia (Ministerio de Cultura, s.f.a; López, 2009; Solís, 2009; Crevels, 2009).
Sin embargo, Ángel H. Corbera Mori (comunicación personal, 21 de mayo de 2022) señala que no existe ninguna información oficial que en el Brasil se hable la lengua ese eja.
6
158
Joven manejando un catamarán en el lago Tres Chimbadas como parte del su emprendimiento turístico vivencial
Foto: Diego Pérez - SPDA
Tabla 48: Ámbito de uso de la lengua ese eja en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua País
Bolivia Ese eja
Brasil
Ubicación
Departamentos de la Paz (provincia de Iturralde, municipios/ comunidades de Puerto Salinas, Barrancón), Beni (provincia de Ballivián, en municipio/ comunidad de Rurrenabaque) y Pando (provincias de Vaca Diez y Madre de Dios, municipio/ comunidad de Gonzalo Moreno)
Fuente
Ministerio de Cultura (s.f.a), López (2009), Solís (2009), Crevels (2009)
No se ha encontrado información.
Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.a), López (2009), Solís (2009), Crevels (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua aimara.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
159
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace: https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua ese eja. Tabla 49: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ese eja, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Madre de Dios
Intérprete
1
Consulta previa
Madre de Dios
Intérprete y Traductor
2
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua ese eja. Tabla 50: Número de docentes de la lengua ese eja inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE MADRE DE DIOS
170001-UGEL TAMBOPATA TOTAL
Número docentes
12 12
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
160
Peregrino Shanocua, joven cineasta y comunicador indígena de la Comunidad Nativa Palma Real ubicada en Madre de Dios
Foto: Diego Pérez - SPDA
161
3.1.6.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica
Chavarría, M. (2010a). Eja tseweti (Cartilla de lecto escritura). https://www.academia.edu/38340880/EJ%C3%81_ TSEWETI
Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Chavarría, M. (2010b). Ejá teweki (Cartilla de lecto escritura). https://www.academia.edu/38340703/Ej%C3%A1_ Teweki_PALMA_REAL_FINAL_AZUL_pdf
Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Chavarría, M. (2011). Aportes misioneros a la lexicografía amazónica en la frontera Perú-Bolivia. FABLA. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas, (4), 33-57. https://www.academia.edu/63403314/Aportes_Misioneros_a_la_Lexicografia_Amazonica_en_la_frontera_Peru_ Bolivia
Chavarría, M. (1980). Léxico Ese eja - Español. Español - Ese Eja (Documento de Trabajo No. 43). Centro de Investigación de Lingüística Aplicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://www.academia. edu/62413434/L%C3%A9xico_Ese_eja_Espa%C3%B1ol_Espa%C3%B1ol_Ese_Eja Chavarría, M. (1984). Términos de parentesco y organización clánica ese-éja. Centro de Investigación de Lingüística Aplicada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Chavarría, M. (1993). Aspectos de la deixis espacial Ese Eja y su traducción al español. Amazonia peruana, 12 (23), 89-106. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/article/view/121/97 Chavarría, M. (2000). Informe de los talleres de lengua y cultura Ese Eja. https://www.academia.edu/40201246/ INFORME_DE_LOS_TALLERES_DE_LENGUA_Y_CULTURA_ESE_EJA_2_000 Chavarría, M. (2009a). Buscando el nombre. Aspectos de la antroponimia ese eja (Takana). LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 9 (1), 77-97. https://periodicos.sbu. unicamp.br/ojs/index.php/liames/article/view/1464 Chavarría, M. (2009b). Ni "Chamas" ni "Huarayos": lengua y cultura del pueblo ese eja. (Documento inédito). https://www.academia.edu/5110688/Ni_Chamas_ni_ Huarayos_lengua_y_cultural_del_pueblo_ese_eja_2009_
162
Chavarria, M. 2012. Etewémeeji ese ejaha sowiho. Ministerio de Educación. https://www.academia.edu/6302462/ Etewemeeji_ese_ejaha_sowiho_Cartilla_para_reforzar_ el_alfabeto_ese_eja_2012 Chavarría, M. (Comp.). (2015). Eseha echíikiana esoiho: con la voz de nuestros viejos antiguos Tradición oral ese eja. Ministerio de Cultura. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/621/Eseha%20 echíikiana%20Esoiho.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chavarría, M. (2016). Aspectos del sistema de caso en ese eja (Takana). Amerindia, 39 (2). Ms. https://n9.cl/eok37 . Chavarría, M. (2020). El pueblo Ese Eja. En M. Chavarría, K. Rummenhöller y T. Moore (Eds.). Madre de Dios, refugio de pueblos originarios. (pp. 228 - 265) USAID. https://www.salsa-tipiti.org/new-books-by-salsa-members/2020-books/madre-de-dios/ Crevels, M. (2009). Bolivia amazónica. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (T. 1, pp. 281-300). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de
Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https:// www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20 sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Ese Eja [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ese-eja Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua ese-eja [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ese-eja Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprue-
ba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Ese Eja [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ese-eja Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente ese eja [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2006, 08 de setiembre). Resolución Directoral Nº 0683-2006-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua Ese eja, que consta de veintidós (22) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjUG9OY2hKX1hXUnM/view?resourcekey=0-0rdxIQTAxkIhY-ReJ48Ggg Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro
163
Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www. pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA. https://n9.cl/bro37 Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1 Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía. Gray, A. (1983). The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Te-
164
sis de doctorado, Universidad de Oxford]. Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http:// www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf Osoria, P. (3 de enero de 2010). Bolivia: Yaminahua, comunidad amazónica al borde del etnocidio. Servindi. https://www.servindi.org/actualidad/opinion/21036 Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/92592323063401122593185981294773218 85/dt27.pdf
PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu.
Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98.
Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación.
Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf
Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Shepard, G.; Rummenhoeller, K.; Ohl-Schacherer, J. y Yu, D. (2010). Trouble in Paradise: Indigenous Populations, Anthropological Policies, and Biodiversity Conservation in Manu National Park Peru. Journal of Sustainable Forestry, 29(2-4), 252-301. Stiglich, G.; Badiola M. y Baluarte, R. (1902). Plano del Rio Tambopata [Mapa]. Universidad de Minesota, Librerias Umedia. https://umedia.lib.umn.edu/item/p16022coll230:2741?page=19&q=Lima&rows=10&sort=score+desc%2C+title_sort+desc Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Valero, G. (2019). El acento nominal en Ese Eja (Takana). [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP-Tesis. http://hdl.handle. net/20.500.12404/15001
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua ese eja Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua ese eja Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua ese eja Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122
165
Foto: Ministerio de Cultura
Jóvenes harakbut en vestimenta tradicional, departamento de Madre de Dios
3.1.7. Lengua indígena u originaria harakbut La lengua harakbut es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Harakbut y es hablada por el pueblo Harakbut en las cabeceras del río Madre de Dios hasta el Piñi Piñi por la margen izquierda; toda la margen derecha del Alto y Bajo Madre de Dios hasta el río Inambari; en las cabeceras del Inambairi; en la desembocadura de río Los Amigos y en la desembocadura del río Manu; asimismo, se menciona presencia de este pueblo en los ríos Colorado, Chivile, Malinousquillo, Puquiri y Huari Huari. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 664 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como harakbut es de 659 (Ministerio de Cultura s.f.a; Pozzi-Escot, 1998; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua harakbut en el
166
distrito de Kosñipata (provincia de Paucartambo), ubicado en el departamento de Cusco; en los distritos de Laberinto (provincia de Tambopata), Manu y Madre de Dios (provincia de Manu), ubicados en el departamento de Madre de Dios (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0680-2006-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 31 grafías: a, ä, e, ë, i, ï, y, h, k, m, mb, b, n, ñ, nd, d, dn, ng, gn, o, ö, w, p, r, s, sh, t, ch, u, ü, ' (cf. Ministerio de Educación, 2006, 2015) Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 11 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria harakbut Tabla 51: Información lingüística de la lengua indígena u originaria harakbut Denominación de la lengua
Denominación harakbut Denominación en castellano
harákbut
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2015) Calvo-Pérez (2016) -
harakbut, harákmbut háte, amarakaeri, harakmbut, arakmbut, wachipaeri, oatipaeri, huachipairi, Otras denominaciones Ministerio de Educación (2018) wachiperi, sirineyri/sirineri, arasaeri, en la literatura* arazaire, arasairi, kareneri, tôiôeri, tuyuneri, toyoeri, sapiteri, arȃsȃeri, isirioêeri, pukirieri, amaracaire, amarakaire, mashco
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Harakbut Lenguas indígenas u originarias harakbut Ministerio de Cultura (2021a) de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
Fuente
arakbut wachiperi sapiteri töyöeri
Variedades de la lengua
Ministerio de Educación (2018)
aräsäeri pukirieri
Norma
Resolución Directoral Resolución Ministerial
kisamberi Alfabeto oficial N° Grafías
0680-2006-ED 303-2015-MINEDU
a, ä, e, ë, i, ï, y, h, k, m, mb, b, n, ñ, nd, d, dn, ng, gn, o, ö, w, p, r, s, sh, t, ch, u, ü, '
Fuente
Ministerio de Educación (2006, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. 167
3.1.7.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria harakbut Tabla 52: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria harakbut
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadana harakbut de la variedad wachiperi, departamento de Cusco
3.1.7.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria harakbut La lengua harakbut cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
168
hablantes de la lengua harakbut y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 53: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria harakbut
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Fuente
PRO-MANU (2003); Cenitagoya (1943); Göhring (1877); Helberg (1996).
Cusco
Paucartambo
Kosñipata
Madre de Dios
Tambopata
Inambari
Madre de Dios
Tambopata
Laberinto
Madre de Dios
Manu
Manu
Madre de Dios
Manu
Fitzcarrald
Madre de Dios
Manu
Madre de Dios
Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Stiglich, Badiola, y Baluarte (1902); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Aza (1924), Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez (1899, citado en Alexiades y Peluso, 2003); Helberg (1996). Serra (1806, citado en Armentia 1887); Armentia (1887); Pando (1897 citado en Zelený, 1976); Stiglich, Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Helberg (1996). Cortés (1804, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia 1887); Armentia (1887); Huertas (2003); Huertas (2010); PROMANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al, (2010); Huertas (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Helberg (1996); Gray (1983). Huertas (2003); Rodríguez (2017); Serra (1806, citado en Armentia 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944); Huertas (2003); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Helberg (1996); Gray (1983). Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Rey (1957, citado en Zelený, 1976); Zelený (1976); Helberg (1996).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
169
3.1.7.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria harakbut
Foto: Ministerio de Cultura
La Tabla 53 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua harakbut por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 664 hablantes de la lengua harakbut. De estos, 348 son hombres y 316 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 6, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 10 a 14 años de edad con 84 hablantes (49 hombres y 35 mujeres). Asimismo, en Perú se autoidentificaron 659 personas como harakbut en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 54: Población de hablantes de la lengua harakbut según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
5
12
17
0.8
1.8
5-9
31
27
58
4.7
4.1
10-14
49
35
84
7.4
5.3
15-19
28
26
54
4.2
3.9
20-24
23
29
52
3.5
4.4
25-29
30
31
61
4.5
4.7
30-34
21
34
55
3.2
5.1
35-39
22
23
45
3.3
3.5
40-44
20
27
47
3.0
4.1
45-49
37
17
54
5.6
2.6
50-54
21
25
46
3.2
3.8
55-59
12
11
23
1.8
1.7
60-64
9
1
10
1.4
0.2
65-69
13
8
21
2.0
1.2
70-74
8
6
14
1.2
0.9
75-79
7
3
10
1.1
0.5
80 a más
12
1
13
1.8
0.2
TOTAL
348
316
664
52.4
47.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
170
Ciudadana harakbut en vestimenta tradicional, departamento de Madre de Dios
Gráfico 6. Pirámide de población censada con lengua materna harakbut (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
1.8
1.1 1.2
3.2
5.6
4.5 7.4
4.2 4.7
2.0 1.4 1.8
0.2 0.5 0.9 1.2 0.2 1.7 2.6
3.0 3.3 3.2 3.5
0.8
1.8
3.8 4.1 3.5
5.1 4.7 4.4 3.9 5.3 4.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.7.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria harakbut A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua harakbut está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Harakbut, ubicadas principalmente en las cabeceras del río Madre de Dios hasta el Piñi Piñi por la margen izquierda; toda la margen derecha del Alto y Bajo Madre de Dios hasta el río Inambari; en las cabeceras del Inambairi; en la desembocadura de río Los Amigos y en la desembocadura del río Manu; asimismo, se menciona presencia de este pueblo en los ríos Colorado, Chivile, Malinousquillo, Puquiri y Huari Huari (Ministerio de Cultura s.f.a, s.f.b; Pozzi-Escot 1998; Solís, 2009).
171
Mapa 18: Pueblo Harakbut
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
¯
69°45'0"W
69°0'0"W
66°0'0"W
Colombia Ecuador
Río Tahu am
anu
PN Alto Purús
Brasil
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
R Ío
L id
R Ío
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
70°30'0"W
11°15'0"S
71°15'0"W
0°0'0"
11°15'0"S
72°0'0"W
ia
R Ío
Los
Am
igo
Sa n
Fr a
nci
s co
Prov. Tambopata
s
ico acíf Chile
PN del Manu
78°0'0"W
72°0'0"W
Las
Pie
dr
as
66°0'0"W
Rí
o
M
Madre de Dios
Rí
Lo
s
R Ío
uecr il lo
o
P inq
u
R Ío
an
Cum
er j
a li
R Ío
So
t il e
ja
84°0'0"W
18°0'0"S
Presencia a nivel distrital
R ío D e
12°0'0"S
12°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Am igo
s
Prov. Manu
Dist. Manu
Dist. Madre de Dios
Dist. Laberinto
Río
Mad
Puerto Maldonado
re D e D io
! O s
12°45'0"S
up odno e Río C
RN Tambopata
R í o Ina m b a r i
an Gu
Pa
uc
ACR Q'eros Kosñipata
ar
ta
mb
Prov. Paucartambo
ta Río Tam bop a
R Ío
R ío
Q uer
os
Río Malinousquillo
R ío
ma y
o
Río C o lo ra
ho
do
ac
ac
o
ap
R ío R o co
ca
qui
ri
M
ar
Pu
o
Dist. Kosñipata
m
o
RÍ
RC Amarakaeri
Rí
R ío P iñ i P i ñ i
12°45'0"S
hi vi l e Río C
o
o
V ilc
Prov. Quispicanchi
a
o
ot
RÍ
an
Cusco
M ac ha
an o S
Gab
PN Bahuaja-Sonene
an
! O
RÍo San g
abÁ n
13°30'0"S
ap
Cusco
Rí
13°30'0"S
RÍ
O ll a ec
o
no
ta
am
RÍ
o Ma
cu s is a
a ni
hu
1:1,300,000
172
12.5
25
R Ío
V il
ca
R Ío H ua
Pueblo indígena u originario Harakbut Área Natural Protegida
ri H ua r
i
Límite de distrito con presencia del pueblo Harakbut Límite de provincia con presencia del pueblo Harakbut
50 km
no
ri
Límite de departamento con presencia del pueblo Harakbut
t
a
14°15'0"S
0
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
ba
o
l ca
ac purÍm RÍo A
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
may
Vi
Í o departamento CapitalRde In
Río
R Ío N iÑ a
a ca
R Ío
Hu
o
! O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO HARAKBUT
h at He
hea
o Rí
RÍ
RÍ
Leyenda
72°0'0"W
71°15'0"W
70°30'0"W
69°45'0"W
69°0'0"W
Mapa 19: Lengua indígena u originaria vigente harakbut
173
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua harakbut es la lengua oficial en el distrito de Kosñipata (provincia de Paucartambo), ubicado en el departamento de Cusco; en los distritos de Laberinto (provincia de Tambopata), Manu y Madre de Dios (provincia de Manu), ubicados en el departamento de Madre de Dios (Ministerio de Cultura, 2021a).
174
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_ etnolinguistico/
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano harakbut de la variedad wachiperi, departamento de Cusco
Tabla 55: Ámbitos de oficialidad de la lengua harakbut a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Cusco Madre de Dios -* Cusco Kosñipata (Prov. Paucartambo)
Distrital
Madre de Dios Laberinto (Prov. Tambopata) Manu (Prov. Manu) Madre de Dios (Prov. Manu)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua harakbut no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Lengua indígena u originaria transfronteriza y multinacional La lengua harakbut es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua harakbut.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
175
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua harakbut.
Tabla 56: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria harakbut, inscritos en el RENITLI
Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Madre de Dios
Intérprete y traductor
1
Justicia
Madre de Dios
Intérprete y traductor
3
Consulta previa
Madre de Dios
Intérprete
5
Consulta previa
Cusco
Intérprete
11
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
176
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano harakbut de la variedad wachiperi, departamento de Cusco
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua harakbut. Tabla 57: Número de docentes de la lengua harakbut inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE CUSCO
DRE MADRE DE DIOS
080009-UGEL LA CONVENCIÓN 080011-UGEL PAUCARTAMBO 170000-DRE MADRE DE DIOS 170001-UGEL TAMBOPATA 170002-UGEL MANU
TOTAL
Número docentes
2 1 1 30 5 39
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
177
3.1.7.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de Pueblo Harakbut [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ harakbut Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua harakbut [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/harakbut Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/
178
cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Harakbut [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/harakbut Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente harakbut [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas. Ministerio de Educación. (2006, 08 de setiembre). Resolución Directoral Nº 0680-2006-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua harakbut, que consta de treinta y un (31) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjRFhaVVEzZE9Sbms/view?resourcekey=0-hjy_zyS-ZPqscR7dDAuxAQ Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA. https://n9.cl/ bro37 Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www. pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1 Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía.
Göhring, H. (1877). Informe al supremo gobierno del Perú sobre la expedición de los valles de Paucartambo en 1873. Al mando del Coronel Baltazar De La Torre. Imprenta del Estado. https://repositorio.pucp.edu.pe/ index/handle/123456789/172206 Gray, A. (1983). The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004. pdf
179
PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu. Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Shepard, G.; Rummenhoeller, K.; Ohl-Schacherer, J. y Yu, D. (2010). Trouble in Paradise: Indigenous Populations, Anthropological Policies, and Biodiversity Conservation in Manu National Park Peru. Journal of Sustainable Forestry, 29(2-4), 252-301. Stiglich, G.; Badiola M. y Baluarte, R. (1902). Plano del Rio Tambopata [Mapa]. Universidad de Minesota, Librerias Umedia. https://umedia.lib.umn.edu/item/p16022coll230:2741?page=19&q=Lima&rows=10&sort=score+desc%2C+title_sort+desc Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122 Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
180
Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua harakbut Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua harakbut Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua harakbut Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Foto: Ministerio de Cultura Ciudadano harakbut de la variedad wachiperi, departamento de Cusco
181
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano kakataibo en vestimenta tradicional
3.1.8. Lengua indígena u originaria kakataibo
182
La lengua kakataibo es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Kakataibo en las cuencas de los ríos Aguaytía, San Alejandro y Sungaroyacú, de los departamentos de Huánuco y Ucayali. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,553 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como kakataibo es de 1,164 (Ministerio de Cultura s.f.a).
Abad e Irazola (provincia de Padre Abad), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua kakataibo en el distrito de Codo del Pozuzo (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; los distritos de Padre
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 3 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d)
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral N° 2551-2009-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 19 grafías: a, b, ch, e, ë, k, i, m, n, ñ, p, u, s, sh, x, t, ts, o, r (cf. Ministerio de Educación, 2009, 2015).
3.1.8.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria kakataibo Tabla 58: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kakataibo Denominación de la lengua
Denominación kakataibo
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2009, 2015)
Denominación en castellano cacataibo, cashibo, cashibo-cacataibo Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada
Calvo-Pérez (2016) -
cashibos, cashibo-cacataibo, kashibo-kakataibo, uni, cachibo, Otras denominaciones Ministerio de Educación (2018) cacibo, cahivo, caxibo, hagueti, en la literatura* kashibo, managua, cashibo, caxibo, cassibo, casivos, caschibos
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Pano kakataibo, amahuaca, kapanawa, Lenguas indígenas u originarias Ministerio de Cultura (2021a) cashinahua, iskonawa, matsés, de la familia lingüística en Perú sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Fuente
kashibo-kakataibo del río San Alejandro kashibo-kakataibo del Bajo Aguaytía
Variedades de la lengua
kashibo-kakataibo del Alto Aguaytía
Ministerio de Educación (2013, 2018)
kashibo-kakataibo de Sungaroyacu
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
2551-2009-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, e, ë, k, i, m, n, ñ, p, u, s, sh, x, t, ts, o, r
Fuente
Ministerio de Educación (2009, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
183
3.1.8.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria kakataibo Tabla 59: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kakataibo
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: kakataibo Familia: Pano Archivo: El Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones, texto
De documentación lingüística
Descripción: transcripciones, análisis, bosquejo gramatical y vocabulario, narraciones, conversaciones, canciones y anuncios públicos
Zariquiey et al. (2019)
Lengua: kakataibo Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio y video, fotografías y explicaciones de plantas y animales Descripción: diccionario etnobiológico trilingüe (kakataiboespañol-inglés), anotaciones, traducciones, transcripciones, glosas, cuentos y canciones tradicionales
3.1.8.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakataibo La lengua kakataibo cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de
184
estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua kakataibo y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 60: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakataibo
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Huánuco
Puerto Inca
Puerto Inca
Huánuco
Puerto Inca
Codo del Pozuzo
Huánuco
Puerto Inca
Honoria
Huánuco
Puerto Inca
Tournavista
Huánuco
Puerto Inca
Yuyapichis
Loreto
Ucayali
Contamana
Ucayali
Coronel Portillo
Campoverde
Ucayali Ucayali
Coronel Portillo
Yarinacocha
Coronel Portillo
Nueva Requena
Ucayali
Padre Abad
Padre Abad
Ucayali
Padre Abad
Irazola
Ucayali
Padre Abad
Curimana
Ucayali
Padre Abad
Neshuya
Ucayali
Padre Abad
Alexander Von Humboldt
Fuente
Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009) Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e). Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009); Arrieta (1923) Chirif y Mora, (1977); Amich (1988); Frank, (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009) Amich (1988); Fleck (1992); Santos y Barclay (2005) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Santos y Barclay (2005) Amich (1988). Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Santos y Barclay (2005) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Santos y Barclay (2005) Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Chirif y Mora (1977) Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e); Santos y Barclay (2005) Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.b); Amich (1988) Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.e).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
185
3.1.8.4 Información demográfica de la lengua indígena u originaria kakataibo La Tabla 60 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua kakataibo por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 1,553 hablantes de la lengua kakataibo. De estos, 773 son hombres y 780 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 7, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 300 hablantes (144 hombres y 156 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 1,164 personas como kakataibos en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 61: Población de hablantes de la lengua kakataibo según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
69
53
122
4.4
3.4
5-9
144
156
300
9.3
10.0
10-14
125
139
264
8.0
9.0
15-19
76
58
134
4.9
3.7
20-24
57
56
113
3.7
3.6
25-29
44
45
89
2.8
2.9
30-34
51
67
118
3.3
4.3
35-39
43
45
88
2.8
2.9
40-44
43
51
94
2.8
3.3
45-49
27
26
53
1.7
1.7
50-54
28
25
53
1.8
1.6
55-59
13
25
38
0.8
1.6
60-64
19
16
35
1.2
1.0
65-69
17
9
26
1.1
0.6
70-74
11
6
17
0.7
0.4
75-79
4
2
6
0.3
0.1
80 a más
2
1
3
0.1
0.1
773
780
1,553
49.8
50.2
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
186
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadana kakataibo
Gráfico 7. Pirámide de población censada con lengua materna kakataibo (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
9.3
8.0
4.9
2.8 2.8 3.3 2.8 3.7
0.1 0.3 0.7 1.1 1.2 0.8 1.8 1.7
0.1 0.1 0.4 0.6 1.0 1.6 1.6 1.7
3.3 2.9
4.3
2.9 3.6 3.7
3.4
4.4
9.0
10.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.8.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria kakataibo A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua kakataibo está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Kakataibo, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Aguaytía, San Alejandro y Sungaroyacú, de los departamentos de Huánuco y Ucayali (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
187
76°0'0"W
75°20'0"W
¯
74°40'0"W
RÍo Biabo 72°0'0"W
8°0'0"S
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
Colombia
Río
Ca ller ia
Ecuador
6°0'0"S
ia RÍo B
12°0'0"S
ico acíf
Presencia a nivel distrital
Chile 72°0'0"W
R
ío
Ag
ua
yt i
Pucallpa
a
! O
Ucayali
66°0'0"W
Río San
8°40'0"S
Prov. Padre Abad
Rí
o Rí
Pa
ch
it e
8°40'0"S
78°0'0"W
Reserva Indígena Kakataibo Norte
Jua ntia
Alejand ro
84°0'0"W
PN Cordillera Azul
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Río
bo
oP éan Oc
12°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
8°0'0"S
Mapa 20: Pueblo Kakataibo
a
o
Hu
a
ov
iso
ra
ACR Imiria
a llag Hua RÍo
Pr
ali ay Uc
ag
Río
o Rí
a ll
Dist. Irazola
Dist. Padre Abad
9°20'0"S
9°20'0"S
Prov. Puerto Inca
Huánuco
R ío Sung a r o ya cu
Reserva Indígena Kakataibo Sur
o
Ne
gr
o
ACR Bosque Montano de Carpish
Rí
RC El Sira
i ihuan hinch Río C
R ío P o z uz
o
Dist. Codo del Pozuzo
Leyenda ! O
Huanuco
P a lca z ú
Río
R ío P ic
his
10°0'0"S
! O
ua R Ío H
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO KAKATAIBO Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
a
10
20
Pueblo indígena u originario Kakataibo
p ur uca y a l i oA
Reserva Indígena Área Natural Protegida
Límite de provincia con presencia del pueblo Kakataibo
40 km
a r in
e
r Límite S h i de departamento con presencia del pueblo Kakataibo ío R
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
188
Rí
Límite de distrito con presencia del pueblo Kakataibo
1:1,000,000
lla g
0
Capital de departamento
76°0'0"W
75°20'0"W
74°40'0"W
10°0'0"S
Río
Mapa 21: Lengua indígena u originaria vigente kakataibo
189
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua kakataibo es la lengua oficial en el distrito de Codo del Pozuzo (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; los distritos de Padre Abad e Irazola (provincia de Padre Abad), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
190
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_ etnolinguistico/
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 62: Ámbitos de oficialidad de la lengua kakataibo a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Ciudadano kakataibo en vestimenta tradicional
Departamental
Provincial
Huánuco Ucayali Ucayali Padre Abad Huánuco Codo del Pozuzo (Prov. Puerto Inca)
Distrital
Ucayali Padre Abad (Prov. Padre Abad) Irazola (Prov. Padre Abad)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria kakataibo La lengua kakataibo es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua kakataibo.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
191
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano kakataibo con utensilio tradicional de su cultura
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua kakataibo.
Tabla 63: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria kakataibo, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
3
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
192
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua kakataibo. Tabla 64: Número de docentes de la lengua kakataibo inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE HUÁNUCO DRE UCAYALI
100011-UGEL PUERTO INCA 250003-UGEL PADRE ABAD
TOTAL
Número docentes
19 59 78
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
193
3.1.8.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Kakataibo [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ kakataibo Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua kakataibo [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ kakataibo Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de
194
los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Kakataibo [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kakataibo Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente kakataibo [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2009, 22 de diciembre). Resolución Directoral Nº 2551-2009-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua kakataibo, que consta de diecinueve (19) grafías. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/124594-2551-2009-ed Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RE-
NIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Ministerio de Cultura. (s.f.e). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento
Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac
Amich, J. (1988). Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de Ocopa. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Arrieta, V. (1923). Informe y descripción. Firmado el 12 de junio de 1783. En B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V, pp. 125 - 143). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive. org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up
Zariquiey, R. (2011). A grammar of kashibo-kakataibo [Tesis doctoral, La Trobe University]. Repositorio digital La Trobe University. https://n9.cl/mb7xp
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua kakataibo
Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm
Frank, E. (1994). Los Uni. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 129237). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/ libros/digital/50081.pdf
Información bibliográfica sobre la lengua kakataibo
Martel V. (2009). Cambios semánticos en el léxico relacionado a la cosmovisión ashaninka del Bajo Perene generados por el adoctrinamiento de la iglesia adventista [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] https://core.ac.uk/download/pdf/323351956.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/ files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua kakataibo Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
195
Foto: Frank Janampa
Traductor kakinte en el VII Curso de Traductores de Lenguas Indígenas, departamento de Lima
3.1.9. Lengua indígena u originaria kakinte La lengua kakinte es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Kakinte en la cuenca del río Huipaya, en las provincias de Satipo y La Convención, en los departamentos de Junín y Cusco, respectivamente. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 273 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como kakinte es de 220 (Ministerio de Cultura s.f.a). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua kakinte en el distrito de Megantoni (provincia de La Convención), ubicado en
196
el departamento de Cusco (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0550-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 21 grafías: a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, ry, s, sh, t, ts, ty, y (Ministerio de Educación, 2013b, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 3 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.9.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria kakinte Tabla 65: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kakinte Denominación de la lengua
Denominación kakinte Denominación en castellano
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2013b, 2015)
kakinte
Calvo-Pérez (2016)
Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) Denominación en lengua Zachary O'Hagan (comunicación menciona que igenketsatsare kakinte “ personal, 20 de mayo de 2022) indígena u originaria la lengua de los caquinte” es el nombre de la lengua en la lengua kakinte. Otras denominaciones caquinte, kakinte, caquinte en la literatura* campa, poyenisate14
Familia lingüística
Fuente
Familia lingüística Arawak kakinte, ashaninka, asheninka, Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias chamikuro, iñapari, matsigenka, de la familia lingüística en Perú matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0550-2013-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, ry, s, sh, t, ts, ty, y
Fuente
Ministerio de Educación (2013b) Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
197
3.1.9.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria kakinte Tabla 66: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kakinte
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: kakinte Familia: Arawak Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto
De documentación lingüística
Descripción: transcripciones, corpus FLEx, elicitación léxica y gramatical textos históricos, autobiográficos y mitológicos, entrevistas y conversaciones Zariquiey et al. (2019) Lengua: kakinte Familia: Arawak Archivo:8 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio, texto Descripción: sesiones de elicitación, notas de campo, narraciones tradicionales y autobiográficas
3.1.9.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakinte La lengua kakinte cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua kakinte y puede que permanez-
can o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
8 Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) señala que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages” y comparte el siguiente enlace: http://dx.doi.org/doi:10.7297/X24M92P6
198
Tabla 67: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kakinte
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Cusco
La Convención
Echarate
Cusco
La Convención
Megantoni
Junín
Satipo
Río Tambo
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente
Chirif y Mora (1977); Fabre (2016/ 2005); Ministerio de Educación (2013 a, b); Ministerio de Educación (2015); Maurtua (1906); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014). Ministerio de Cultura (2021a); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2013a,b); Ministerio de Educación (2015); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Álvarez, Torralba y Barriales (2010); Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas (2012); Aid Project (2002). Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ñaco (2010); Ministerio de Educación (2013a,b); Ministerio de Educación (2015); Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Izaguirre (1923); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Valdez (1944); Cenitagoya (1943); Santos y Barclay (2005); Hvalkof y Veber (2005). Mattos (1874/1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Ministerio de Educación, (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Shepard (2002); Aid Project (2002); Juárez (2010).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
199
3.1.9.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria kakinte
Foto: Ministerio de Cultura
La Tabla 67 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua kakinte por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 273 hablantes de la lengua kakinte. De estos, 135 son hombres y 138 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 8, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 10 a 14 años de edad con 54 hablantes (27 hombres y 27 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 220 personas como kakintes en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 68: Población de hablantes de la lengua kakinte según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
15
13
28
5.5
4.8
5-9
21
23
44
7.7
8.4
10-14
27
27
54
9.9
9.9
15-19
16
15
31
5.9
5.5
20-24
11
16
27
4.0
5.9
25-29
8
12
20
2.9
4.4
30-34
12
6
18
4.4
2.2
35-39
4
9
13
1.5
3.3
40-44
8
7
15
2.9
2.6
45-49
5
6
11
1.8
2.2
50-54
2
1
3
0.7
0.4
55-59
1
0
1
0.4
0.0
60-64
3
2
5
1.1
0.7
65-69
2
0
2
0.7
0.0
70-74
0
1
1
0.0
0.4
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
135
138
273
49.5
50.5
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
200
Comunidad nativa Puerto Azul, en el distrito de Padre Abad, Padre Abad, Ucayali
Gráfico 8. Pirámide de población censada con lengua materna kakinte (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 9.9 5-9 3-4
2.9 4.4 5.9 7.7
4.0
0.7 1.1 0.4 0.7 1.8 1.5
2.9
0.0 0.0 0.4 0.0 0.7 0.0 0.4
2.2 2.6 3.3 2.2
4.4
5.9 5.5
4.8
5.5
8.4
9.9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.9.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria kakinte A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua kakinte está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Kakinte, ubicadas principalmente en la cuenca del río Huipaya, en las provincias de Satipo y La Convención, en los departamentos de Junín y Cusco, respectivamente (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b). Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) señala que la lengua kakinte es hablada en tres cuencas: erl río Mipaya (n.b., no Huipaya) y el río Huitiricaya, en el distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, en el departamento de Cusco; y el río Poyeni, en el distrito de Río Tambo, en la provincia de Satipo, en el departamento de Junín.
201
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
R Ío
i apitir Río C
6°0'0"S
Q ueb r a d a Q uemp it ia r i
Brasil
o
Sepahua R R í o Sep a hua ba
12°0'0"S
Rí
i
ru
t ir
U
R Ío C a p i
oP éan Oc
P it z a
m
ico acíf
ba
12°0'0"S
¯
73°0'0"W
Río
18°0'0"S
a hua
bo
M is h
Qu eb rad aC ha qu ira
18°0'0"S
o
ir i
11°15'0"S
pa
RÍ
pit
m Ta
a
Ca
66°0'0"W
R ío
Se
Chile 72°0'0"W
M
po
78°0'0"W
o
ya
84°0'0"W
RÍ
R ío
Bolivia
Presencia a nivel distrital
11°0'0"S
78°0'0"W
73°15'0"W
11°15'0"S
84°0'0"W
73°30'0"W
0°0'0"
RÍo Pitza
73°45'0"W
0°0'0"
11°0'0"S
Mapa 22: Pueblo Kakinte
Río María
Prov. Satipo
RÍ
ati
Junín En
R Ío A na p
o
Río Se nsa
it e Dist. Río Tambo
R
a
Pa
11°30'0"S
11°30'0"S
Río
a
Hu
ir i
it i
r
qu
oy
ío
ic
Dist. Megantoni R Ío
Q
Prov. La Convención
u i t eni
RC Machiguenga
RÍ
PN Otishi
o
H
ui
p
a
Cusco
Pa
R
cí f
i co
RC Ashaninka
11°45'0"S
11°45'0"S
o
ay
i
no
Rí
a
tsh
ay
Ca
éa
ip
R Ío
ri ng a
Hu
Oc
Leyenda Capital de Distrito
R
Río Pueblo indígena u originario Kakinte
R Ío P a ng o r eni
Área Natural Protegida a
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO KAKINTE
ch
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
0
4.5
9
Límite de distrito con presencia del pueblo Kakinte
Pi
Río
1:400,000 18 km
o
Ya
Límite de provincia con presencia del pueblo Kakinte m
aLímite
de departamento con presencia del pueblo Kakinte
ri
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
Rí
at
o
202
73°45'0"W
73°30'0"W
73°15'0"W
73°0'0"W
Mapa 23: Lengua indígena u originaria vigente kakinte
203
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua kakinte es la lengua oficial en el distrito de Megantoni (provincia de La Convención), ubicado en el departamento de Cusco (Ministerio de Cultura, 2021a).
204
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_ etnolinguistico/
Foto: Ministerio de Cultura Producto de la pesca artesanal en una canoa
Tabla 69: Ámbitos de oficialidad de la lengua kakinte a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Provincial
Cusco -* Cusco Megantoni (Prov. La Convención)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua kakinte no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria kakinte La lengua kakinte es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua kakinte.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
205
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua kakinte. Tabla 70: Número de intérpretes y traductores de la indígena u originaria lengua kakinte, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Cusco
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Junín
Intérprete
3
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
206
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Molienda artesanal de la caña de azúcar en una comunidad amazónica
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua kakinte. Tabla 71: Número de docentes de la lengua kakinte inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE CUSCO DRE JUNÍN
080009-UGEL LA CONVENCIÓN 120012-UGEL RÍO TAMBO
TOTAL
Número docentes
2 16 18
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
207
3.1.9.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Kakinte [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kakinte Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua kakinte [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/kakinte Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del
208
Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Kakinte [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kakinte Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente kakinte [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013a). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2013b, 11 de diciembre). Resolución Directoral Nº 0550-2013-ED. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua kakinte, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Kakinte”, que consta de veitiún (21) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjMk9WMkdYTE43MWc/view?resourcekey=0-ht2GQS8Bijt1ycynY0KyDg Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Álvarez, R. Torralba, A. y Barriales, J. (2010). Pueblos amazónicos de Madre de Dios, Urubamba y Purús. Centro Cultural Pío Aza. Amich, J., Pallarés, F., y Calvo, V. (1975) Historia de las misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa. Editora Milla Batres. Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf
125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Fabre, A. (2021 [2005]). Arawak. En Fabre, A. Diccionario etnolinguistico y guia bibliografica de los pueblos indigenas sudamericanos. http://www.ling.fi/Entradas%20 diccionario/Dic=Arawak.pdf Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Izaguirre, B. (1923). Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive.org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater
Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp.
Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de
209
pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004. pdf
210
Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPIVMI/MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac
Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Reserva Comunal Asháninka. Plan Maestro 2012, (Vol.2). SERNANP. https://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/PLANES_ MAESTROS_2013/ok-Plan%20Maestro%202012%20 -%202017%20RC%20Ashaninka%20ver%20modificada. pdf
Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de
Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf
Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Swift, K. (1988). Morfología del caquinte (Arawak preandino). (Serie Lingüística Peruana N° 25). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/477 Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua kakinte Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua kakinte Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua kakinte Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
211
Foto: Ministerio de Cultura
Calle de una comunidad amazónica
3.1.10. Lengua indígena u originaria kandozi-chapra La lengua kandozi-chapra es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Kandozi y es hablada por los pueblos Kandozi y Chapra en las cuencas de los ríos Chapuri, Morona y Pastaza, en las provincias Datem del Marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 877 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como kandozi es de 218 y como chapra es de 1,597 (Ministerio de Cultura s.f.a, s.f.b, s.f.c). Es importante señalar que, a la fecha de elaboración del presente documento, existe una solicitud de los pueblos Kandozi y Chapra para que se reconozca al kandozi y al chapra como dos lenguas separadas, la cual se encuentra siendo evaluada por el Ministeio de Educación.
212
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua kandozi-chapra en los distritos de Morona, Pastaza, Andoas (provincia del Datem de Marañón), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral N° 281-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 25 grafías: a, ch, e, h, i, j, k, m, mb, n, nd, ng, nll, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y, z (Ministerio de Educación, 2013b, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.e).
3.1.10.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria kandozi-chapra Tabla 72: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra Denominación de la lengua
Denominación kandozi-chapra Denominación en castellano
candoshi
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Ministerio de Educación (2013b, 2015) Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua No se ha encontrado Ministerio de Educación (2018) indígena u originaria información verificada Otras denominaciones maina, kandozi, murato, shapra, Ministerio de Educación (2018) en la literatura* candoshi murato, kandoashi o kandozi, kandozi-chapra
Familia lingüística
Fuente
Kandozi Familia lingüística Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias kandozi-chapra de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
kandozi
Variedades de la lengua
Norma
chapra Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
281-2013-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, ch, e, h, i, j, k, m, mb, n, nd, ng, nll, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y, z
Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2018) Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
213
3.1.10.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria kandozi-chapra Tabla 73: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información. Lengua: kandozi-shapra
-
-
Familia: Candoshi-Shapra Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: transcripciones, traducciones historia oral, narraciones autobiográficas y textos de procedimiento sobre temas de artesanía De documentación lingüística*
Lengua: kandozi-shapra
Zariquiey et al. (2019)
Familia: Candoshi-Shapra Archivo:9 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio y texto Descripción: sesiones de elicitación sobre el léxico, la gramática y la historia, notas de campo
*En la fuente se indica que, en este archivo, los datos corresponden al kandozi-shapra. También se señala que el nombre de la familia lingüística es Candoshi-Shapra.
3.1.10.3. Presencia histórica de la lengua sobre la lengua indígena u originaria kandozi-chapra La lengua kandozi-chapra cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
do hablantes de la lengua kandozi-chapra y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) señala que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”. 9
214
Tabla 74: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Alto Amazonas
Lagunas
Loreto
Datem del Marañón
Manseriche
Loreto
Datem del Marañón
Morona
Loreto
Datem del Marañón
Pastaza
Loreto
Datem del Marañón
Andoas
Loreto
Putumayo
Putumayo
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Veigl (2006); Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Villarejo (1953); Ministerio de Educación (2017); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009) Gonzales (2013); Solís (1987); Uriarte (1976); Ministerio de Educación (2018); Ribeiro y Wise (2008) Gonzales (2013); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018); Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008) Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013) Fuentes (1988); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015). Veigl (2006); Tessmann (2012); Steward y Métraux (1948); Ribeiro y Wise (2008); Surrallés (2007) ; Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Ministerio de Educación (2018); Uriarte (1976); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Paredes, R. (1913, citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991) ; Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O (2001); Solís (2003); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009); Amadio y D’ Emilio (1983); Villarejo (1953); Girard (1958)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
215
3.1.10.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra
Foto: Pablo Taricuarima
La Tabla 74 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua kandozi-chapra por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 877 hablantes de la lengua kandozi-chapra. De estos, 428 son hombres y 449 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 9, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 410 hablantes (198 hombres y 212 mujeres). Asimismo, en Perú se autoidentificaron 218 personas como kandozis y 1,597 personas como chapras en los Censos Nacionales 2017. Tabla 75: Población de hablantes de la lengua kandozi-chapra según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
80
104
184
9.1
11.9
5-9
198
212
410
22.6
24.2
10-14
81
81
162
9.2
9.2
15-19
24
11
35
2.7
1.3
20-24
7
10
17
0.8
1.1
25-29
4
10
14
0.5
1.1
30-34
5
10
15
0.6
1.1
35-39
5
2
7
0.6
0.2
40-44
8
5
13
0.9
0.6
45-49
9
1
10
1.0
0.1
50-54
3
1
4
0.3
0.1
55-59
3
1
4
0.3
0.1
60-64
1
0
1
0.1
0.0
65-69
0
1
1
0.0
0.1
70-74
0
0
0
0.0
0.0
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
428
449
877
48.8
51.2
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
216
Vivienda en comunidad kukamakukamiria
Gráfico 9. Pirámide de población censada con lengua materna kandozi-chapra (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 22.6 3-4
9.2
0.1 0.3 0.3 1.0 0.9 0.6 0.6 0.5 0.8 2.7
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.6 0.2 1.1 1.1 1.1 1.3
9.2 11.9
9.1
24.2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.10.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua kandozi-chapra está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia de los pueblos Kandozi y Chapra, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Chapuri, Morona y Pastaza, en las provincias Datem del Marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a;.b; c).
217
Mapa 24: Pueblo Kandozi
84°0'0"W
78°0'0"W
77°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
76°0'0"W
¯
75°0'0"W
re Tig
0°0'0"
Río
72°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
Ecuador
Ecuador
RN Pucacuro Co rri en te s
ico acíf
3°0'0"S
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
3°0'0"S
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Rí o
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
o
H
to
o
ui
Pa
ya
sta
o
cu
iag
Dist. Morona
Dist. Andoas
Rí
nt Río Sa
Rí
za
Prov. Datem del Marañón Río
Rí
ZR Santiago Comaina
or oM
Ma nc ha
ri
4°0'0"S
4°0'0"S
o na
Loreto
RC Tuntanain
Dist. Pastaza
Río
Rí
Us
Santa Maria De Nieva
hp a ya
cu
O
Ma
ra
ñó
n
Río P ot
5°0'0"S
ta
ya
cu
San Lorenzo
ro
R í o Ya n a p a g a
Pa
Rí
o
Ca
rh
ua
n pa
as
O
Río Nucuray
5°0'0"S
Río
o
Dist. Lagunas
Rí
o
N ie
en
a
R ío
A
va
o
Prov. Alto Amazonas
RN Pacaya-Samiria
ga
Leyenda
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO mb a KANDOZI
Pueblo indígena u originario Kandozi
Jumbilla
1:1,600,000
78°0'0"W
a
Rioja
O
Límite de distrito con presencia del pueblo Kandozi Límite de provincia con presencia del pueblo Kandozi
al
O Yurimaguas
ay
Rí o
60 km
as
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
30
ra
Límite de departamento con presencia del pueblo Kandozi
M ay o
77°0'0"W
Uc
15
Im
218
0
Río
6°0'0"S
O
Área Natural Protegida na p u
76°0'0"W
75°0'0"W
6°0'0"S
Río P ara
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
i
uba
Río
Ut c
R ío
O
Bagua Grande
a ya
a
Capital de provincia
Pac
P a ca y
O
Río R ío
Río
a
BP Alto Mayo
lla
R ío Sa mi r i
ZR Río Nieva
sa Ima RÍo
RC Chayu Naín
a
ac
Hu
ir i
o
Ch
Rí
R Ío
yp
78°0'0"W
72°0'0"W
76°40'0"W
76°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
77°20'0"W
0°0'0"
2°40'0"S
78°0'0"W
Colombia Ecuador
Ecuador
Co rri en te s
¯
Rí
Pa
6°0'0"S
o
Brasil
st az
6°0'0"S
Rí o
2°40'0"S
Mapa 25: Pueblo Chapra
a
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc ico acíf
Presencia a nivel distrital
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
3°20'0"S
78°0'0"W
3°20'0"S
84°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Dist. Andoas R ío Sa
nt i
Dist. Morona
ag o
Loreto
R ío Huit o ya cu
Prov. Datem del Marañón
Río
Ma
nc
ha
ri
4°0'0"S
4°0'0"S
ZR Santiago Comaina
RC Tuntanain
R ío M o r o na
Dist. Pastaza
Río Us
Santa Maria De Nieva
hp a ya
4°40'0"S
O R ío
Yu MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ra ba CHAPRA
R ío
ga
o
N
1:1,000,000
pa
Rí
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Rí
o
Ya
ie 20
40 km
Pueblo indígena u originario Chapra Área Natural Protegida
ga
San Lorenzo
Río
Pot r o
rh
u
a ap
na s
78°0'0"W
O
Límite de distrito con presencia del pueblo Chapra Límite de provincia con presencia del pueblo Chapra Límite de departamento con presencia del pueblo Chapra
Rí
o
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
Capital de provincia Río
ón
C
10
pa
rañ
a
va 0
na
Ma
4°40'0"S
Leyenda
cu
O
77°20'0"W
76°40'0"W
76°0'0"W
219
Foto: Ministerio de Cultura
Vista nocturna de una comunidad amazónica
220
Mapa 26: Lengua indígena u originaria vigente kandozi-chapra
221
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_ etnolinguistico/
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua kandozi-chapra es la lengua oficial en los distritos de Morona, Pastaza, Andoas (provincia de Datem de Marañón), Lagunas (provincia de Alto Amazonas), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
222
Preparación de pescado en una comunidad amazónica
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 76: Ámbitos de oficialidad de la lengua kandozi-chapra a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Loreto Loreto Datem del Marañón Loreto Lagunas (Prov. Alto Amazonas)
Distrital
Morona (Prov. Datem del Marañón) Pastaza (Prov. Datem del Marañón) Andoas (Prov. Datem del Marañón)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra La lengua kandozi-chapra es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua kakinte.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
223
Foto: Ministerio de Cultura
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua kandozi-chapra. Tabla 77: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kandozi-chapra, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
No precisa
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
No precisa
Traductor
2
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
224
Vista de río amazónico reflejando el cielo
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC, s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua kandozi-chapra (registro manual y en línea) en el año 2019 y cuenta con 6 oficinas implementadas en la lengua kandozi-chapra. Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC, a través del siguiente enlace: https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua kandozi-chapra. Tabla 78: Número de docentes de la lengua kandozichapra inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
160002-UGEL ALTO AMAZONAS-YURIMAGUAS DRE LORETO
160003-UGEL ALTO AMAZONAS-SAN LORENZO 160005-UGEL RAMÓN CASTILLA-CABALLOCOCHA 160004-UGEL LORETO-NAUTA
TOTAL
Número docentes
2 269 1 120 272
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
225
3.1.10.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua kandozi-chapra [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/kandozi-chapra Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Chapra. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/chapra Ministerio de Cultura (s.f.c). Ficha de Pueblo Kandozi. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ kandozi Ministerio de Cultura. (s.f.d) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.e) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5
226
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Chapra [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/chapra Ministerio de Cultura. (2021c). Pueblo Kandozi [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kandozi Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente kandozi-chapra [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013a). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2013b, 25 de junio). Resolución Directoral Nº 0281-2013-ED. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto reformado de la lengua kandozi-chapra. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/124857-0281-2013-ed Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, las mismas que se encuentran detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento10 Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ ifea/2138 Bolla, L. (1993). El pueblo de la “Wayús”: Los achuar. Salesiana. Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/ images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_ culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo.
10
CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www. researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www. fenap.com.pe/index.php/historia-achuar Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
227
Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/ redatam/ Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1ª ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%Ada%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena resígaro [Documento inédito]. Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364).GEF, PNUD, UNOPS. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP. Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Paredes, R. (2009). Los informes del juez Rómulo Paredes. En A. Chirif y M. Cornejo (Eds.), Imaginario e imagenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo, (pp. 75-149). CAAAP, IWGIA, UCP. https://n9.cl/qmpyf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://
228
centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Solís, G. (1987). Multilingüismo y extinción de lenguas en el Perú. América Indígena, 47 (4), 631-645. Solís, G. (2003). Pueblos y lenguas de frontera. PROEIB Andes, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://sisbib.unmsm. edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/pueblos_lenguas/ficha.htm Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1ª ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol.
6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress. com/2010/09/surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre los pueblos Kandozi y Chapra y la lengua kandozi-chapra Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua kandozi-chapra
Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org
Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua kandozi-chapra
Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd
Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
229
Foto: Ministerio de Cultura
Vista de una comunidad amazónica
3.1.11. Lengua indígena u originaria madija La lengua madija es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawa y es hablada por el pueblo autodenominado Madija en la boca del río Curanja y en las cabeceras de los ríos Purús y Yurúa, en la provincia de Atalaya, en el departamento de Ucayali, en el Perú, y en Brasil, en los estados de Acre y Amazonas en los ríos alto Purús, alto y bajo Yuruá, Jutaí, Itacoaí y también en el Curuçá. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 417 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como madija es de 184. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil (Ministerio de Cultura, s.f.a; Castro, 2009; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua madi-
230
ja en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 028-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 21 grafías: a, b, d, ds, e, h, i, j, k, kk, m, n, o, p, pp, r, s, ss, t, tt, w (cf. Ministerio de Educación, 2014, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuenta con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.11.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria madija Tabla 79: Información lingüística de la lengua indígena u originaria madija Denominación de la lengua
Denominación madija Denominación en castellano
culina
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2014, 2015) Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua No se ha encontrado indígena u originaria información verificada culina, kulinos, culino, kolina, kollina, Otras denominaciones kulino, kurina, kulina, colinas o Ministerio de Educación (2018) en la literatura* kurinalos, curinos, corinos o kulinos, corina, kulína, kulyna, madihá
Familia lingüística
Fuente
Arawa Familia lingüística Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias madija de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
madija peruano
Variedades de la lengua
Norma
madija brasileño Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
028-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, d, ds, e, h, i, j, k, kk, m, n, o, p, pp, r, s, ss, t, tt, w
Fuente
Pozzi-Escot (1998) Fuente
Ministerio de Educación (2014, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
231
3.1.11.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria madija Tabla 80: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria madija
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: kulina del río Curuçá Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: vocabulario, narraciones, autobiografías De documentación lingüística*
Lengua: kulina del río Curuçá Familia: Pano Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: estudio léxico, transcripciones, anotaciones, traducciones y análisis, narraciones de historia oral y otros géneros
232
Zariquiey et al. (2019)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Lengua: madija o kulina Familia: Arawá Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: transcripciones fonéticas, lista léxica De documentación lingüística*
Lengua: madija o kulina
Zariquiey et al. (2019)
Familia: Arawá Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: (no se indica.) *En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al kulina del río Curuçá y al madija o kulina. También se señala que el nombre de la familia lingüística es Arawá. 3.1.11.3. Presencia histórica de la lengua sobre la lengua indígena u originaria madija La lengua madija cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
tado hablantes de la lengua madija y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
233
Tabla 81: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria madija
Foto: M
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali
Atalaya
Yurua
Ucayali
Purús
Purús
Fuente Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Castelo Branco (1952); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco,1952); Oliveira (s.a., citado en Castelo Branco, 1952); Figueirêdo (1939, citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Fuentes, 1905; Mendoça (1991); Tessmann (2012) ; Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (s.f.a); Townsley (1994); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018) Chandless (1869, citado en Altman, 1988); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Reich y Stegelmann (1903); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel (1905); Fuentes (1908); Rivet y Tastevin, 1921; Tessmann (2012); Uriarte (citado en Ortíz, 1980); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard, 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
234
Ministerio de Cultura
3.1.11.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria madija No se registró información de la población de hablantes de la lengua madija en los Censos Nacionales 2017. No obstante, en el Perú se autoidentificaron 184 personas como madijas en los Censos Nacionales 2017.
3.1.11.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria madija A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua madija está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Madija, ubicadas principalmente en la boca del río Curanja y en las cabeceras de los ríos Purús y Yuruá, en la provincia de Atalaya, en el departamento de Ucayali, en el Perú (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
Embarcadero en un río amazónico
235
78°0'0"W
72°0'0"W
¯
70°28'0"W
69°57'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
70°59'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
8°53'0"S
71°30'0"W
0°0'0"
8°53'0"S
Mapa 27: Pueblo Madija
ico acíf
Presencia a nivel distrital
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
9°24'0"S
78°0'0"W
9°24'0"S
84°0'0"W
Brasil
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
R Ío Sh
am
oy
ac
u
R ío
Sa
nt
a
Ro
sa
b
Esperanza
La
No vi
a
RÍ
o
Sa
9°55'0"S
nt
R Ío
9°55'0"S
a
Ro
sa
O
Ucayali
Q
ue br
ad
Dist. Purús
u
ue
No
ya c
vi a
it o a P
Q
ad
La
br
Quebrada Cetíco
ja
r
Pi
o
nt
oy
a cu
R ío C ho s io
Río
br
Rí
C
o
br
Av
is p
s
Leyenda
O
RC Purús
co
ue
da
rú
z
a
hi
Q
Q ueb r a
ad
Pu
ru ta C
ue
Sa n
Q
Río
PN Alto Purús
ad
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MADIJA a
M
a
Pueblo indígena u originario Madija Área Natural Protegida
or
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Ra ya Fecha elaboración: 2023
5
10
20
l es
Límite de distrito con presencia del pueblo Madija
s
30 km
Límite de provincia con presencia del pueblo Madija Límite de departamento con presencia del pueblo Madija
RÍ o
Pu m
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
aj al i
0
nd
Ch
a
1:700,000
R ío
10°26'0"S
ay
Qu eb rad a
Capital de provincia
71°30'0"W
236
70°59'0"W
70°28'0"W
69°57'0"W
10°26'0"S
RÍ
Qu
Prov. Purús
Río
Cu
eb
Ña
ra
Pi
da
a
an
Mapa 28: Lengua indígena u originaria vigente madija
237
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Vista de una comunidad amazónica
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua madija es la lengua oficial en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua madija.
238
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 82: Ámbitos de oficialidad de la lengua madija a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Ucayali
Provincial
-* Ucayali
Distrital
Purús (Prov. Purús)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua madija no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria madija La lengua madija tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil. En Brasil se habla en los estados de Acre y Amazonas (Castro, 2009; Solís, 2009). Tabla 83: Ámbitos de uso de la lengua madija en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
Madija
País
Brasil
Ubicación
Estados de Acre (Itamarati, Manoel Urbano, Santa Rosa de Purus, Tarauacá, Feijó) y de Amazonas (Jutaí, Juruá, Eirunepé, Envira, Ipixuna, Carauari, Benjamin Constant, Atalaia do Norte e Sao Paulo de Olivenza (Tierra Indígena Vale del Javari)
Fuente
Castro (2009), Solís (2009)
Fuente: Castro (2009) y Solís (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
239
240
Foto: Ministerio de Cultura
Vista de una comunidad amazónica
A. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua madija. Tabla 84: Número de docentes de la lengua madija inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
250004-UGEL PURÚS
TOTAL
Número docentes
11 11
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
241
3.1.11.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Brasil amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de Pueblo Madija. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/madija Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua madija [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/madija Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5
242
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Madija [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/madija Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente madija [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas. Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2014, 15 de diciembre). Resolución Directoral Nº 028-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria madija, aprobado en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua madija”, el cual consta de veintiún (21) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjUi1UdTdKU0Jsd1k/view?resourcekey=0-UdW3bU9NTHNKpgwMyD7JQw Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, las mismas que se encuentran detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.
minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento11 Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações
11
Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (Tomo 1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Hassel, J. (1905). Apuntes de viaje en el Oriente Peruano. Imprenta San Pedro. https://play.google.com/books/reader?id=tyhDAQAAMAAJ&pg=GBS.PP4&hl=es Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/ 132152144646925446505211237409119923797/spn_ pop.pdf Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
243
Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru
pre-andin. Anthropos, 18/19 (1/3), 104-113. https://sr. booksc.org/book/46835631/86ba01
Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05. pdf
Mendoça, S. (1991). Kampa. En M. Gonçalves (Org.), Acre: história e etnologia. (p. 77-112). Núcleo de Etnologia Indígena, UFRJ. Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11249 Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Rivet, P. y Tastevin, C. (1923). Les langues du Purus, de Juruá et des régions limitrophes. I° Le groupe Arawak
244
Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Reserva Comunal Asháninka. Plan Maestro 2012, (Vol.2). SERNANP. https://n9.cl/ 844mo Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua madija Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua madija Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua madija Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
245
Foto: Ministerio de Cultura
Artesana matsés durante la elaboración de tejdo tradicional
3.1.12. Lengua indígena u originaria matsés La lengua matsés es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Matsés en las cuencas de los ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,366 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como matsés es de 902. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil (Ministerio de Cultura, s.f.b; Castro, 2009; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua matsés en el distrito de Yaquerana (provincia de Requena),
246
ubicado en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 017-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR y Resolución Ministerial Nº 487-2015-MINEDU, en el cual se identifican 19 grafías: a, b, c, ch, d, e, ë, i, m, n, o, p, q, s, sh, t, ts, u, y (Ministerio de Educación, 2014, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 7 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.12.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria matsés Tabla 85: Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsés Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
matsés
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
matsés
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado Denominación en lengua información verificada indígena u originaria mayoruna, manánuc matsés, maxuruna, majuruna, maxirona, magirona, mayuzuna, barbudo, dallus, Otras denominaciones Ministerio de Educación (2018) mayiruna, barbudos, matis, mairuna en la literatura* o mayoruna, maxirona, mayo, majoruna-matsés, matsés-mayoruna
Familia lingüística
Fuente
Pano Familia lingüística matsés, amahuaca, kapanawa, Lenguas indígenas u originarias Ministerio de Cultura (2021a) cashinahua, iskonawa, kakataibo, de la familia lingüística en Perú sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
matsés peruano
Variedades de la lengua
Norma
matsés brasileño Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
017-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, c, ch, d, e, ë, i, m, n, o, p, q, s, sh, t, ts, u, y
Fuente
Ministerio de Educación (2018) Fuente
Ministerio de Educación (2014, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
247
3.1.12.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria matsés Tabla 86: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria matsés
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: matsés Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio
De documentación lingüística
Descripción: diccionario, vocabulario, narraciones, autobiografías Lengua: matsés
Zariquiey et al. (2019)
Familia: Pano Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: estudio léxico, transcripciones, anotaciones, traducciones y análisis, narraciones de historia oral y otros géneros 3.1.12.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsés La lengua matsés cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
248
tado hablantes de la lengua matsés y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 87: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsés
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Fernando Lores
Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
Loreto
Alto Amazonas
Jeberos
Loreto Loreto
Alto Amazonas Alto Amazonas
Santa Cruz
Loreto
Alto Amazonas
Teniente Cesar López Rojas
Fuente Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); y Pozzi-Escot (1998); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897), Stocks (1981); Chaumeil (1981); Regan (2008); Tessmann (2012); Espinosa (1935); Girard (1958) Uriarte (1976). Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981); Tessmann (2012); Ministerio de Educación (2017) Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Figueroa et.al (1986); Valenzuela (2012); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981). Ribeiro y Wise (2008); Veigl (2006); Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Villarejo (1953); Ministerio de Educación (2017); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009) Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981) Ribeiro y Wise (2008) ; Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983).
249
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Distrito
Loreto
Loreto
Parinari
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Yavari
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
San Pablo
Requena
Requena
Loreto
Requena
Alto Tapiche
Loreto
250
Provincia
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974); Tessmann (2012); Loukotka (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez (1897); Stocks (1981). San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Mora y Zarzar (1997); Mayor y Bodmer (2009); Espinosa (2010); Mahecha y Franky (2012); Jiménez, D., Jiménez, A. y Fleck, D. (2014); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); y Pozzi-Escot (1998); Métraux (1928 citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963 citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Instituto Lingüístico de Verano (2006). Ullán (1998) Villarejo (1953); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux, (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Métraux (1928 citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (2006) Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977) Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891); Fleck (2003) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998)
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974); Tessmann (2012); Loukotka (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Maroni (1988/1891); Stocks (1981); Fleck (2003).
Loreto
Requena
Puinahua
Loreto
Requena
Saquena
Loreto
Requena
Soplin
Loreto
Requena
Tapiche
Loreto
Requena
Jenaro Herrera
Loreto
Requena
Yaquerana
San Martín
San Martín
Juan Guerra
San Martín
San Martín
Shapaja
Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Maroni (1988/1891). Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Romanoff (1976); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998). Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953);; Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); PozziEscot (1998); Maroni (1988/1891). Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Ministerio de Cultura (s.f.b); Maroni (1988/1891). Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Romanoff (1976); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); ; Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Fleck (2003); Ministerio de Cultura (s.f.b) Tessmann (2012) Tessmann (2012)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
251
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.12.4. Información demográfica sobre la lengua indígena u originaria matsés La Tabla 87 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua matsés por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 1,366 hablantes de la lengua matsés. De estos, 666 son hombres y 700 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 10, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 282 hablantes (148 hombres y 134 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 902 personas como matsés en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 88: Población de hablantes de la lengua matsés según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
50
53
103
3.7
3.9
5-9
148
134
282
10.8
9.8
10-14
134
118
252
9.8
8.6
15-19
72
64
136
5.3
4.7
20-24
40
61
101
2.9
4.5
25-29
48
61
109
3.5
4.5
30-34
35
58
93
2.6
4.2
35-39
27
37
64
2.0
2.7
40-44
31
32
63
2.3
2.3
45-49
18
26
44
1.3
1.9
50-54
23
23
46
1.7
1.7
55-59
11
12
23
0.8
0.9
60-64
13
8
21
1.0
0.6
65-69
5
4
9
0.4
0.3
70-74
4
4
8
0.3
0.3
75-79
6
5
11
0.4
0.4
80 a más
1
0
1
0.1
0.0
666
700
1,366
48.8
51.2
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
252
Ciudadano matsés del distrito de Yaquerana, Requena, Loreto
Gráfico 10. Pirámide de población censada con lengua materna matsés (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 9.8 5-9 10.8 3-4
0.1 0.4 0.3 0.4 1.0 0.8 1.7 1.3 2.3 2.0 2.6
5.3
3.5 2.9
0.0 0.4 0.3 0.3 0.6 0.9 1.7 1.9 2.3 2.7
4.2 4.5 4.5 4.7
3.9
3.7
8.6
9.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.12.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria matsés A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua matsés está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Matsés, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
253
Mapa 29: Pueblo Matsés 75°21'0"W
73°50'0"W R í o Cur a r a
72°0'0"W
0°0'0"
ío
Ti
gr
R í o Ta c s h a C u
e
o
Ecuador rr
ra
en
i
te
s
6°0'0"S
zá
R í o Ya g u a s
o Pi
nt
oy
ac
u
Rí
o 12°0'0"S
12°0'0"S
y
Ti g
Río A
re R ío
Presencia a nivel distrital
Chile
78°0'0"W
o ya
o Rí
cu
72°0'0"W
piyac u
it í an M
rosa Río O
Iquitos
! O
Río
ay a
Río
en a
ri
Ya v a
rí
al
Hu
o
áv G
o
na
Rí
l P uin
ca
Pa R ío
ez
Rí
R ío P a ca ya
Rí
RN Matsés
Ca
R ío
R í o Sa m i r ia
la
ya
RN Pacaya-Samiria
a hua
R í o S a m i r ia
ga
Ayp
ua
iria
R í o M a r a ñó n
R ío
R í o At a c
5°4'0"S
Sam Río
R í o Ya c a r i t e
Dist. Yavari
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
cu
Río Nucuray
5°4'0"S
It a y
R ío T a hu
Río
Loreto
s ina iqu ch Co
Prov. Mariscal Ramón Castilla
66°0'0"W
Río P a t a ya
Colombia
ma z o na s
o
84°0'0"W
P int
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Río A m
po
ón
na
aza
ico acíf
Past
3°33'0"S
Na
oP éan Oc
R ío
Rí o
Río N a
Río Sum
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
¯
PN Yaguas
ACR Ampiyacu Apayacu
n
Rí
6°0'0"S
Brasil
Río M a
Río Putu may o
dó n
ACR Maijuna Kichwa
y
Co
R ío A lg o
ra
Rí
69°17'0"W
66°0'0"W
RN Colombia Pucacuro
R
70°48'0"W
3°33'0"S
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°19'0"W
y
o
Bl
nac
co
he
an
Jua R ío
Río
Prov. Requena
Dist. Yaquerana
Ya q
uir
Brasil
an
6°35'0"S
yo ncu
Río
Bu
6°35'0"S
e
b usha
a
p ich R í o Ta
C RÍo
Reserva Indígena Yavarí Tapiche
PN Sierra del Divisor
atay
Rí
o Pa
uy
o
Leyenda
Río Ju antia
! O
Pucallpa
Pueblo indígena u originario Matsés
yt
i
a
Reserva Indígena
U
R ío
ca
ya
Ag
li
ua
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MATSÉS o
Área Natural Protegida
Rí
ch Pa o
Hua
1:3,000,000
lla g
40
Rí
R Ío
it
ea
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
20
80
Límite de distrito con presencia del pueblo Matsés
ACR Imiria
Límite de provincia con presencia del pueblo Matsés
120 km
a
Límite de departamento con presencia del pueblo Matsés
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
75°21'0"W
254
Capital de departamento Río
! O
0
8°6'0"S
R ío C a l l er i a
RÍo Biabo
8°6'0"S
PN Cordillera Azul
73°50'0"W
72°19'0"W
70°48'0"W
69°17'0"W
Mapa 30: Lengua indígena u originaria vigente matsés
255
Foto: Ministerio de Cultura
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública.
Ciudadano matsés del distrito de Yaquerana, Requena, Loreto
En ese sentido, la lengua matsés es la lengua oficial en el distrito de Yaquerana (provincia de Requena), ubicado en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua matsés.
256
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Tabla 89: Ámbitos de oficialidad de la lengua matsés a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto
Distrital
Yaquerana (Prov. Requena)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua matsés no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria matsés La lengua matsés tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil. En Brasil se habla en el estado de Amazonas (Castro, 2009; Solís, 2009). Tabla 90: Ámbitos de uso de la lengua matsés en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
Matsés
País
Brasil
Ubicación
Estado de Amazonas (municipios de Alvares, Benjamin Constant, Atalaia de Norte y Sao Paulo de Olivenza (Tierra Indígena Valle del Javari)
Fuente
Castro (2009), Solís (2009)
Fuente: Castro (2009) y Solís (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
257
Foto: Ministerio de Cultura
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua matsés. Tabla 91: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria matsés, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete y Traductor
4
Consulta previa
Loreto
Intérprete
1
Consulta previa
Loreto
Traductor
7
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace: https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
258
Ciudadano matsés el distrito de Yaquerana, Requena, Loreto
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (RENIEC, s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua matsés (registro manual y en línea) en el año 2018 y cuenta con 5 oficinas implementadas en la lengua matsés.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua matsés. Tabla 92: Número de docentes de la lengua matsés inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160001-UGEL MAYNAS 160006-UGEL REQUENA
TOTAL
Número docentes
108 5 113
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
259
3.1.12.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Brasil amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua matsés [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/matses Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Matsés. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/matses Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprue-
260
ba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Matsés [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/matsés Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente matsés [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2014, 19 de mayo). Resolución Directoral Nº 017-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria matsés, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Matsés”, que consta de diecinueve (19) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjeFlncFVJSE9aZ1E/view?resourcekey=0-1Ur8HRTPD9sb3VfyCwqwOg Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Chaumeil, J. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/ publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual. html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo: los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www. iwgia.org/images/publications/0345_Una_Historia_para_ el_Futuro.pdf
Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Espinosa, L. (1935). Los tupí del oriente peruano: estudio lingüístico y etnográfico. Publicaciones de la Expedición Iglesias al Amazonas. https://bibliotecadigital.aecid.es/ bibliodig/es/consulta/registro.do?id=656 Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/ article/view/1393 Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Fleck, D. (2003). A grammar of matses [Tesis doctoral, Rice University]. https://hdl.handle.net/1911/18526 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/
261
Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien.
de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/ files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Instituto Lingüístico de Verano (2006). Shipibo-conibo (familia lingüística: pano). En Instituo Lingüístico de Verano, Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/1321521446469254465052112374091 19923797/spn_pop.pdf
Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena chamicuro (Documento inédito).
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Jiménez, D., Jiménez, A. y Fleck, D. (2014). Matses Icampid/La Historia de los Matsés; Primera Parte, 1860-1947; Ëndenquio Icampid Manuel Tumi Chuibanaid/Historia Antigua según ManuelTumí. (1a. Ed.). Tierra Nueva. https://es.scribd.com/document/274513457/Jimenez-Jimenez-Fleck-2014-Historia-de-Los-Matses Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia. org/iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos
262
Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364).GEF, PNUD, UNOPS. Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Romanoff, S. (1976). Informe sobre el uso de la tierra por los matsés en la selva baja peruana. Amazonía Peruana, 1(1), 97-130. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/7/6 San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Solís, G.(2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd
Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress. com/2010/09/surralles-2007.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm
Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42 Valenzuela, P. (2012). Voces shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Fondo Editorial PUCP. https://es.scribd.com/document/375808555/Voces-Shiwilu-400-Anos-de-Resistencia-Linguistica-en-Jeberos
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua matsés
Información bibliográfica sobre la lengua matsés Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua matsés Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
263
Foto: Ministerio de Cultura
Malocas matsigenka de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali
3.1.13. Lengua indígena u originaria matsigenka La lengua matsigenka es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Matsigenka en la cuenca de los ríos Urubamba, Sensa, Picha, Yamariato, Mantalo, Yavero, Madre de Dios y otros, en los departamentos de Cusco, Madre de Dios, Ayacucho y Lima. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 6,629 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como matsingeka es de 5,982 (Ministerio de Cultura, s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua matsingeka en los distritos de Echarate, Villa Kintiarina, Megantoni (provincia de La Convención), y Kosñipata (provincia de Paucartambo), ubicados en el departamento de Cusco; y en los distritos de Manu y Fitzcarrald (provincia de
264
Manu), ubicados en el departamento de Madre de Dios; y en el distrito de Sepahua (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 2552-2009-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, ch, e, g, i, j, k, ky, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, u, v, y (Ministerio de Educación, 2009, 2015). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 20 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.13.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria matsigenka Tabla 93: Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka Denominación de la lengua
Denominación matsigenka Denominación en castellano
matsiguenga
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2009, 2015) Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información Denominación en lengua verificada. indígena u originaria machiganga, matsiganga, pilcozones, opatari, machigenkas, machiguengas, matsigenkas, matsiguenkas, Otras denominaciones Ministerio de Educación (2018) matsigenka, matsiguengas, andes, en la literatura* antis o andes, campas, manaríes, manatiasares, shimpeniares, cogapacori o cugapacori, mañaries
Familia lingüística
Fuente
Arawak Familia lingüística matsigenka, ashaninka, asheninka, Ministerio de Cultura (2021a) Lenguas indígenas u originarias chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka de la familia lingüística en Perú montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
Fuente
matsigenka del Bajo Urubamba Variedades de la lengua
matsigenka del Alto Urubamba
Ministerio de Educación (2018)
matsigenka del Manu
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
2552-2009-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, ch, e, g, i, j, k, ky, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, u, v, y
Fuente
Ministerio de Educación (2009, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
265
3.1.13.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria matsigenka Tabla 94: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: matsigenka Familia: Arawak Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: cuadernos de texto
De documentación lingüística
Descripción: traducciones, transcripciones narraciones, costumbres, relatos históricos Zariquiey et al. (2019) Lengua: matsigenka Familia: Arawak Archivo:12 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: texto Descripción: cuentos, mitos, leyendas, tradiciones, costumbres, creencias, anécdotas
3.1.13.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka La lengua matsigenka cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
tado hablantes de la lengua matsigenka y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan afirma que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages” (Z. O'Hagan, comunicación personal, 20 de mayo, 2022). 12
266
Tabla 95: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ayacucho
Huanta
Sivia
Ayacucho
Huanta
Llochegua
Ayacucho
Huanta
Canayre
Ayacucho
Huanta
Pucacolpa
Ayacucho
La Mar
Anco
Ayacucho
La Mar
Ayna
Ayacucho
La Mar
Chungui
Ayacucho
La Mar
Santa Rosa
Ayacucho
La Mar
Samugari
Ayacucho
La Mar
Anchihuay
Ayacucho
La Mar
Oronccoy
Cusco
La Convención
Echarate
Cusco
La Convención
Maranura
Cusco
La Convención
Kimbiri
Cusco
La Convención
Vilcabamba
Cusco
La Convención
Pichari
Fuente Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906); Varese (2006) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906); Varese (2006) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906); Jiménez de la Espada (1897); Varese (2006) Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897); Varese (2006) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); PRO-MANU (2003) Chirif y Mora (1977); Fabre (2020/2005); Maurtua (1906); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014) Rosengren (2004) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Guamán Poma (1615); Maurtua (1906); Camino (1977) Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906)
267
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
268
Provincia
Distrito
Fuente Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906)
Cusco
La Convención
Villa Virgen
Cusco
La Convención
Villa Kintiarina
Cusco
La Convención
Megantoni
Cusco
Paucartambo
Kosñipata
Huancavelica
Tayacaja
Huachocolpa
Huancavelica
Tayacaja
Tintay Puncu
Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897)
Huancavelica
Tayacaja
Roble
Jiménez de la Espada (1897)
Junín
Huancayo
Jiménez de la Espada (1897)
Junín
Satipo
Santo Domingo de Acobamba
Junín
Satipo
Río Tambo
Junín
Satipo
Vizcatan del Ene
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Pangoa
Veber (2009); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Maurtua (1906) Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Ribeiro y Wise (2008); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018); Michael y Beier (2007); Portugal (2014); Barclay y García (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Álvarez, Torralba y Barriales (2010); Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (2000, citados por Huertas, 2012); Aid Project (2002) PRO-MANU (2003); Cenitagoya (1943); Göhring (1877); Helberg (1996) Weiss (2005); Jiménez de la Espada (1897)
Juárez (2010); Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.e); Brack (1997); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897) Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ñaco (2010); Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Izaguirre (1923); Marcoy (2001); Valdez (1944); Cenitagoya (1943); Juárez (2010); Santos y Barclay (2005); Hvalkof y Veber (2005) Juárez (2010); Jiménez de la Espada (1897) Rodríguez (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976);
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Madre de Dios Madre de Dios
Tambopata Manu
Tambopata Manu
Madre de Dios
Manu
Fitzcarrald
Madre de Dios
Tahuamanu
Iñapari
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Elizalde (1914, citado en Vellard, 1975); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Moro (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría (1973); Vivar (1979); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez, 1899 (citado en Alexiades y Peluso, 2003); Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Helberg (1986, citado en Huertas 2002). Cortés (1804, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); PRO-MANU (2003); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Shepard et. al (2010); Shepard y Rummenhoeller (2000, citados por Huertas, 2012); Helberg (1996); Gray (1983) Serra (1806 citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944); Beier (2007); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Shepard (2002); Shepard (2003); Shepard et. al (2010); Zarzar (1987); Helberg (1996); Gray (1983) Osoria (2010); Rodríguez (2017); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2012) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Aid Project (2002); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
269
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.13.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria matsigenka La Tabla 95 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua matsigenka por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 6,629 hablantes de la lengua matsigenka. De estos, 3,232 son hombres y 3,397 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 11, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 1,408 hablantes (673 hombres y 735 mujeres). Además de ello, se autoidentificaron 5,982 personas como matsigenkas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 96: Población de hablantes de la lengua matsigenka según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
295
292
587
4.5
4.4
5-9
673
735
1,408
10.2
11.1
10-14
517
533
1,050
7.8
8.0
15-19
284
310
594
4.3
4.7
20-24
260
293
553
3.9
4.4
25-29
251
221
472
3.8
3.3
30-34
161
206
367
2.4
3.1
35-39
175
178
353
2.6
2.7
40-44
153
177
330
2.3
2.7
45-49
144
144
288
2.2
2.2
50-54
111
103
214
1.7
1.6
55-59
83
83
166
1.3
1.3
60-64
47
55
102
0.7
0.8
65-69
39
35
74
0.6
0.5
70-74
15
15
30
0.2
0.2
75-79
21
6
27
0.3
0.1
80 a más
3
11
14
0.0
0.2
3,232
3,397
6,629
48.8
51.2
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
270
Malocas matsigenka de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali
Gráfico 11. Pirámide de población censada con lengua materna matsigenka (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
10.2
7.8
3.8 3.9 4.3
0.0 0.3 0.2 0.6 0.7 1.3 1.7 2.2 2.3 2.6 2.4
0.2 0.1 0.2 0.5 0.8 1.3 1.6 2.2 2.7 2.7 3.1 3.3
4.4 4.7
4.4
4.5
8.0
11.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.14. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria matsigenka A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua matsingeka está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Matsigenka, ubicadas principalmente en la cuenca de los ríos Urubamba, Sensa, Picha, Yamariato, Mantalo, Yavero, Madre de Dios y otros, en los departamentos de Cusco, Madre de Dios, Ayacucho y Lima (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
271
Mapa 31: Pueblo Matsigenka 72°19'0"W
70°48'0"W
69°17'0"W
84°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
ACR Imiria
Colombia Ecuador
o
En
v ir a
a
ni pa
Río D e La s
R ío M is
a
Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti
Pi
ch
R ío Ca mi s
Rí
Rí
ea
s hir ia ri
t ile
to
So
18°0'0"S
h
Ya n
u
a t il
G o
o
lc
a
o
M ali n
ha ac ap
ot
! O
o ch ac
ca
RÍ
ba
ca
R Ío Ir ur o
R Ío H ua r
i H ua
Reserva Territorial
9°37'0"S
ri
Límite de distrito con presencia del pueblo Matsigenka
ta no lca Vi
90 km
Reserva Indígena
R í o Cr uce r
o RÍ
u r Ím a c
60
Ap
30
sa
RÍo Inamb ari Matsigenka Pueblo indígena u originario
Área Natural Protegida
o
14°10'0"S
R Ío
i san acu
Vil
M RÍo
no t a
15
ro
0
O
1:2,500,000
pe
Río
ayo
lca
mb
a
Vi
RÍ
R Ío
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Capital de departamento am uac
o
N i Ña hu i s a R Ío
! O
H RÍo
RÍo Ollaechea
ha
! O Abancay
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MATSIGENKA
PN Bahuaja-Sonene
Leyenda
Pa
R Ío P a m p a s
s
M
an
D io
RÍo
Vi
Cusco
Rí
Rí
bo
RÍ
tam
a
Cusco
ha
Prov. Paucartambo
De ri
ar
Río Ca r a c
amb
uc
as
R Ío U r ub
ACR Choquequirao
Pa
mp
c ma urí Ap
Pa
a mba R í o In
s uero Río Q
RÍ
o co m a y R ío R o
e
Río
R Ío
R ío M a d r e
R í o Hea t h
i hiv Río C oe podn u C ado Río lo r C o a r ca RC Río om c a Amarakaeri an
! O
ou sq u il lo
i
R í o P i ñi P i ñ
R Ío
Ayacucho
12°0'0"S
Puerto Maldonado
Rí o
Río Uru bam ba
R Ío ac
Prov. Tambopata
os
Pu qu ir i
ap
l lo
Prov. Manu
Prov. Calca
taro
! O
Bolivia
Madre de Dios
Río
M
Lo sA mig
le
o
i nq ue c R Ío P ri
o
Río P iene
RÍ
Río
PN del Manu
ja
r ia
SN Megantoni
t a l o Prov. Río Y avero La Convención
an o M
anu
o
s ea
ma
RC Machiguenga
a
Rí
Reserva Madre de Dios
nu Río M a
mi
Ya
o
RÍo San Territorial Fra ncis c
Ca
o
RÍ
ch Pi
Río Tahu am
Rí
o
Rí
Ca
ras
o
í at ap An
o
Río
o M an
co
a
li
ip
hu
r ja
Hu
a
E ne
o
ha
P ied
RÍo Lidia
ya
Río
Rí
PN Otishi
RÍ
Ya
R ío Acr e
bo
Ma nta ro
o
11°8'0"S
Se
r Río M a ía R í o Se ns a
Río
Rí
ús
12°39'0"S
o
Ti m p i a
Ta m
ss
R Ío
o
Límite de provincia con presencia del pueblo Matsigenka
Gr
a
nd
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
14°10'0"S
Rí
66°0'0"W
a hu
R Ío
Río
nd le
a Sep
Río né
o
Cha
a
ua o Río H
Rí
r Pu
R Í o Cum e
U
re
Ch em bo
Río
Reserva Indígena Río PN Cu Mashco Piro riu ja Alto Purús
o
Pe
Río Satipo
Rí o
72°0'0"W
Prov. Purús
Rí
ne
Chile
78°0'0"W
pat
a li
I nu y
Presencia a nivel distrital
R í o Ta mbo
Uca y
R Ío
ja ran Cu
Bolivia
84°0'0"W
Prov. Atalaya ya
Brasil
18°0'0"S
n
o Rí Rí
Río
RC Purús
ico acíf
Reserva Indígena Murunahua
a nía
In u Río
11°8'0"S
sa
Sa
u
a
u Ta h
R ío Co heng ua
Río
RC El Sira
12°39'0"S
Ro
oP éan Oc
Br e
ta
12°0'0"S
o
he
Río
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Ucayali Sh
es
9°37'0"S
o
Rí
RÍ
Río
66°0'0"W
0°0'0"
¯
73°50'0"W
Límite de departamento con presencia del pueblo Matsigenka
e
272
73°50'0"W
72°19'0"W
70°48'0"W
69°17'0"W
Bolivia
Mapa 32: Lengua indígena u originaria vigente matsigenka
273
Foto: Helen Palma Pinedo
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua matsigenka es la lengua oficial en los distritos de Echarate, Villa Kintiarina, Megantoni (provincia de La Convención), y Kosñipata (provincia de Paucartambo), ubicados en el departamento de Cusco; y en los distritos de Manu y Fitzcarrald (provincia de Manu), ubicados en el departamento de Madre de Dios; y en el distrito de Sepahua (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua matsigenka.
274
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Tabla 97. Ámbitos de oficialidad de la lengua matigenka a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Cusco Departamental
Madre de Dios Ucayali
Provincial
Cusco La Convención Cusco Echarate (Prov. La Convención) Villa Kintiarina (Prov. La Convención)
Distrital
Megantoni (Prov. La Convención) Kosñipata (Prov. Paucartambo) Madre de Dios Manu (Prov. Manu) Fitzcarrald (Prov. Manu) Ucayali Sepahua (Prov. Atalaya)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Ciudadana matsigenka del asentamiento Montetoni, en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali
C. Lengua indígena u originaria transfronteriza y multinacional La lengua matsigenka es hablada únicamente en territorio nacional.
275
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua matsigenka. Tabla 98: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria matsigenka, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
10
Consulta previa
Cusco
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
1
Justicia
Cusco
Intérprete y traductor
1
Justicia
Ucayali
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
No especifica.
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Cusco
Traductor
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
3
Consulta previa
Cusco
Intérprete
20
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
276
Ciudadana matsigenka del asentamiento Montetoni, en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Helen Palma Pinedo
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, se infiere que el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua matsigenka.
Tabla 99: Número de docentes de la lengua matsigenka inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
Número docentes
080000-DRE CUSCO
3
DRE CUSCO DRE MADRE DE DIOS DRE SAN MARTÍN
080001-UGEL CUSCO
1
220008-UGEL RIOJA
1
DRE UCAYALI
250002-UGEL ATALAYA
1
080009-UGEL LA CONVENCIÓN 080011-UGEL PAUCARTAMBO 080014-UGEL PICHARI- KIMBIRI-VILLA VIRGEN
262
2 2
170001-UGEL TAMBOPATA
11
170002-UGEL TAMBOPATA
10
TOTAL
293
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
277
3.1.13.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua matsigenka. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ matsigenka Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Matsigenka. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ matsigenka Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/
278
cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2009, 06 de noviembre). Resolución Directoral Nº 2552-2009-ED. Por la cual se aprueba el alfabeto de la lengua matsigenka, el cual consta de veintidos (22) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjTkNnMzhFeTh5Ums/view?resourcekey=0-MtGpN4XScJB-16LkiHOdiw Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, las mismas que se encuentran detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/ minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Aguila, G. del, Butuna, A., Careajano, M. (2000). El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.
Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf
ña peruana. Amazonía Peruana, 1 (2), 123 - 142. https:// amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36
Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society
Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía.
Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA. https://n9.cl/ bro37
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf
Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468
Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1 Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Brack, A. (Ed.). (1997). Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos. GEF, PNUD, UNOPS. Camino, A. (1977). Trueque, correrías e intercambio entre quechuas andinos y los piro y machiguenga de la monta-
Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf
Fabre, A. (2020 [2005]). Jivaro. En Fabre, A. Diccionario etnolinguistico y guia bibliografica de los pueblos indigenas sudamericanos. http://www.ling.fi/Entradas%20 diccionario/Dic=Jivaro.pdf Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Göhring, H. (1877). Informe al supremo gobierno del Perú sobre la expedición de los valles de Paucartambo en 1873. Al mando del Coronel Baltazar De La Torre. Imprenta del Estado. https://repositorio.pucp.edu.pe/ index/handle/123456789/172206 Gray, A. (1983). The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Guamán Poma, F. (1615). Nueva crónica y buen gobierno. http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/325/es/text/?open=id3087472
279
Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA.
280
Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http:// www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf Ministerio de Cultura. (s.f.e). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater
Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364). GEF, PNUD, UNOPS.
Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271
Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de
Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Osoria, P. (3 de enero de 2010). Bolivia: Yaminahua, comunidad amazónica al borde del etnocidio. Servindi. https://www.servindi.org/actualidad/opinion/21036 Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/925923230634011225931859812947732 1885/dt27.pdf Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPI-VMI/ MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu. Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
IV, pp. 1-158). Smithsonian Tropical Research Institute, Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58797.pdf Santos, F. y Barclay, F. (2005). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen V. Campas ribereños ashéninka. IFEA. Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/ libros/14404-opac Santos, F. (1992). Etnohistoria de la alta Amazonía: Siglo XV-XVIII. MLAL, Abya Yala. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2013). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF Shaver, H. y Dodds, L. (2008). Los nomatsiguenga de la Selva Central. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura. pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20nomatsigenga%20 de%20la%20selva%20central.pdf Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2
Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación.
Shepard, G.; Rummenhoeller, K.; Ohl-Schacherer, J. y Yu, D. (2010). Trouble in Paradise: Indigenous Populations, Anthropological Policies, and Biodiversity Conservation in Manu National Park Peru. Journal of Sustainable Forestry, 29(2-4), 252-301.
Rosengren, D. (2004). Los matsigenka. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol.
Swift, K. (1988). Morfología del caquinte (Arawak preandino). (Serie Lingüística Peruana N° 25). Ministerio de
281
Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/477 Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Veber, H. (2009). Historias Para Nuestro Futuro, Yotantsi Ashi Otsipanki: Narraciones autobiográficas de líderes asháninka y ashéninka de la selva central del Perú. IWGIA. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/ files/rb/pdf/Historias%20para%20nuestro%20futuro%20 Yotantsi%20Ahi%20Otsipanki.pdf Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122 Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98. Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a forest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278 Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9
282
Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua matsigenka Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua matsigenka Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua matsigenka Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Malocas matsigenka de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali
283
Foto: Ministerio de Cultura
Paisaje amazónico del distrito de Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo matsigenka montetokunirira
3.1.14. Lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira La lengua matsigenka montetokunirira es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Nanti en la cuenca de los ríos Camisea, Cashiriari, Timpía, en el departamento de Cusco. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 250 hablantes a nivel nacional. Respecto de autoidentificación, no se recogió información (Ministerio de Cultura, s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua matsigenka montetokunirira en los distritos de Echarate, Villa Kintiarina, Megantoni (provincia de La Convención), y Kosñipata (provincia de Paucartambo), ubicados en el departamento de Cusco; y en los distritos de Manu y Fitzcarrald (provincia de Manu), ubicados en el depar-
284
tamento de Madre de Dios; y en el distrito de Sepahua (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 004-2018-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 706-2018-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, ch, e, g, i, j, k, ky, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, u, v, y (Ministerio de Educación, 2018b). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuentan con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d)
3.1.14.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira Tabla 100: Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
matsigenka montetokunirira
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
-
nanti, kugapakori, matsigenka, cogapacori, kogapakori
Ministerio de Educación (2018)
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Arawak
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
matsigenka montetokunirira, ashaninka, asheninka, chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
No presenta
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
004-2018-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
706-2018-MINEDU
a, ch, e, g, i, j, k, ky, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, u, v, y.
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
Ministerio de Educación (2018b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
285
3.1.14.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira Tabla 101 Información lingüística de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: nanti Familia: Arawak De documentación lingüística
Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: traducciones, transcripciones, anotaciones, cantos ceremoniales, poesía
3.1.14.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira La lengua matsigenka montetokunirira cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua matsigenka montetokunirira y puede
286
que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 102: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Cusco Cusco Madre de Dios
Provincia
Distrito
La Convención
Echarate
La Convención
Megantoni
Manu
Fitzcarrald
Fuente Chirif y Mora (1977); Fabre, (2020/ 2005); Maurtua (1906); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014) Ministerio de Cultura (s.f.e); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Ribeiro y Wise (2008); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001) Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Álvarez, Torralba y Barriales (2010); Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Aid Project (2002) Huertas (2003); Rodríguez (2017); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Huertas (2002); Zarzar (1987); Shepard (2002); Shepard (2003); Helberg (1996); Gray (1983)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
3.1.14.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira No se registró información de la población de hablantes de la lengua matsigenka montetokunirira en los Censos Nacionales 2017. No se recogió información sobre autoidentificación en los Censos Nacionales 2017.
3.1.14.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua matsigenka montetokunirira está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Nanti, ubicadas principalmente en la cuenca de los ríos Camisea, Cashiriari, Timpía, en el departamento de Cusco (Ministerio de Cultura, s.f.b).
287
Mapa 33: Pueblo Nanti13 73°20'0"W
73°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
66°0'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
s
¯
PN Alto Purús
12°0'0"S
12°0'0"S
ra Las Pied Río De
Ucayali
Sepahua R Brasil
oP éan Oc
Río María
ico
f ací
11°20'0"S
72°0'0"W
11°20'0"S
a Sep
72°20'0"W
Río Sepah ua
0°0'0"
84°0'0"W
Río
72°40'0"W
Bolivia
Presencia a nivel distrital Río 78°0'0"W Huit i
84°0'0"W
Chile 72°0'0"W
ric
hahua Mis Río 18°0'0"S
18°0'0"S
Río Se nsa
66°0'0"W
a oy
Río P
ia
ya
Manu Río
11°40'0"S
11°40'0"S
Rí o
Hu i
pa
aquir
Camisea R PN del Manu
Dist. Megantoni
Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti a
Río Camise
o Rí
Cusco to
Rí
oC am
12°0'0"S
Río Cashiriari
ia ar m Ya
R ío P ic h a
12°0'0"S
!
is ea
! erja li
ia Timp RÍo Cum
RC Machiguenga
SN Megantoni am ba
ha Pic
M Río
12°20'0"S
12°20'0"S
Rí o
Ur ub
o RÍ
RÍo Sotil eja
RÍ o
PN Otishi
alo ant
Río Yaver
o
Leyenda R
Capital de Distrito Río Pueblo indígena u originario Nanti Reserva Territorial
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO NANTI
Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Nanti
12°40'0"S
0
5
10
RÍ o
Quellouno R
20 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
M
ap
Límite de provincia con presencia del pueblo Nanti ac
ho
Límite de departamento con presencia del pueblo Nanti
R 73°20'0"W
73°0'0"W
72°40'0"W
72°20'0"W
72°0'0"W
288 13
En la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (Ministerio de Cultura, s.f.b), se indica Nanti como nombre del pueblo que habla la lengua matsigenka montetokunirira.
12°40'0"S
1:700.000
Mapa 34: Lengua indígena u originaria vigente matsigenka montetokunirira
289
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua matsigenka montetokunirira no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria matsigenka montetokunirira14
Mapa Lengua
La lengua matsigenka montetokunirira es hablada únicamente en territorio nacional.
Según e Indígena s.f.c), se matsige
14 En la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias aparece como nanti.
290
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, e cuenta con audios en la lengua enka montetokunirira.
Foto: Ministerio de Cultura Hombre descansando en el río junto a su canoa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo matsigenka montetokunirira.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
291
3.1.14.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Nanti [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/nanti
Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente matsigenka-montetokunirira [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua matsigenka montetokunirira [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura. gob.pe/lenguas/matsigenka-montetokunirira Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Nanti. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/nanti Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú – Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
15
292
Ministerio de Educación (2018a). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2018b, 22 de diciembre). Resolución Ministerial Nº 706-2018-MINEDU. Por la cual reconocen a oficialidad del alfabeto de la lengua originaria matsigenka montetokunirira. Diario Oficial El Peruano 14766. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-orig i n a r i - re s o l u c i o n - m i n i s t e r i a l - n - 7 0 6 - 2 0 1 8 - m i n e du-1725734-1 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento15 Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Álvarez, R. Torralba, A. y Barriales, J. (2010). Pueblos
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
amazónicos de Madre de Dios, Urubamba y Purús. Centro Cultural Pío Aza.
Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x
Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf
Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf
Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la
Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html
Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Fabre, A. (2020 [2005]). Jivaro. En Fabre, A. Diccionario etnolinguistico y guia bibliografica de los pueblos indigenas sudamericanos. http://www.ling.fi/Entradas%20 diccionario/Dic=Jivaro.pdf Gray, A. (1983).The Amarakaeri: An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf Ministerio de Cultura. (s. f.e). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u origina-
293
rios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPIVMI/MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Shepard, G.; Rummenhoeller, K.; Ohl-Schacherer, J. y Yu, D. (2010). Trouble in Paradise: Indigenous Populations, Anthropological Policies, and Biodiversity Conservation in Manu National Park Peru. Journal of Sustainable Forestry, 29(2-4), 252-301. Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente.
294
Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua matsigenka montetokunirira Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua matsigenka montetokunirira Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua matsigenka montetokunirira Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Vista aérea del distrito de Requena. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo matsigenka montetokunirira.
295
Foto: Ministerio de Cultura
Vista aérea del distrito de Requena. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo matsigenka montetokunirira.
3.1.15. Lengua indígena u originaria nahua La lengua nahua es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Nahua. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 232 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como nahua es de 160 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua nahua en el distrito de Sepahua (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
296
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 002-2018-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB y Resolución Ministerial Nº 139-2018-MINEDU, en el cual se identifican 21 grafías: a, e, i, u, b, d, ch, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, x, h, t, ts, w, y (Ministerio de Educación, 2018 a, b). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 4 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.15.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria nahua Tabla 103 Información lingüística de la lengua indígena u originaria nahua Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
nahua
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
nahua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
yaminahua, sharas, parquenahuas, yabashta, mastanahua, sharanahua, parquenahua, murunahua, chitonahua, curanjeños, shara, yoranahua, yura
Ministerio de Educación (2018a)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Pano
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
nahua, amahuaca, kapanawa, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua
Norma
Ministerio de Cultura (2021a)
Variedades lingüísticas
Fuente
No presenta
Variedades de la lengua
Fuente
Ministerio de Educación (2013)
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
002-2018-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
Resolución Ministerial
139-2018-MINEDU
a, e, i, u, b, d, ch, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, x, h, t, ts, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2018 a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
297
3.1.15.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nahua Tabla 104: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: yora o nahua Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: transcripciones fonéticas, lista léxica Lengua: yora o nahua De documentación lingüística
Familia: Pano
Zariquiey et al. (2019)
Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: transcripciones, traducciones mitos e historias orales, sanaciones y canciones Lengua: yora o nahua Familia: Pano Archivo:16 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: cuentos tradicionales, narraciones cosmológicas y cuentos de animales
* En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al yora o nahua. 16 Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022) señala que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”.
298
3.1.15.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nahua
estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua nahua y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
La lengua nahua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de
Tabla 105: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nahua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Cusco
La Convención
Megantoni
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Madre de Dios
Manu
Manu
Fuente Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); Ribeiro y Wise (2008); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001) Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018b); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Álvarez, Torralba y Barriales (2010); Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (2000, citados por Huertas, 2012); Aid Project (2002) Rodríguez (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Stiglich, Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976 ); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Elizalde (1914, citado en Vellard, 1975); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Curtis (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría (1973) ; Vivar (1979); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez (1899 citado en Alexiades y Peluso, 2003); García (2000); Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Cenitagoya (1943); Helberg (1986, citado en Huertas, 2002) Cortés (1804, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Huertas (2003); Huertas (2010); PROMANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al (2010); Huertas (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Helberg (1996); Gray (1983)
299
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
300
Provincia
Distrito
Madre de Dios
Manu
Fitzcarrald
Madre de Dios
Tahuamanu
Iñapari
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente Huertas (2003); Rodríguez (2017); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Cenitagoya (1943); Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Helberg (1996); Gray (1983) Osoria (2010); Rodríguez (2017); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Parker (1995); Huertas (2002); Cenitagoya (1943); Huertas (2012) Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas, y Lazarte (1991); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992); Hvalkof y Veber (2005) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018b); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Shepard (2002); Aid Project (2002); Juárez (2010)
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali
Atalaya
Yurua
Ucayali
Purús
Purús
Fuente Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1952); Oliveira (citado en Castelo Branco, 1952); Figueirêdo (1939 citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Fuentes (1908); Mendonça (1991); Tessmann (2012); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Townsley (1994); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018b) Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Rummenhoeller (2003); Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Reich y Stegelmann (1903); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911 citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel (1905); Fuentes (1908); Rivet y Tastevin (1923); Tessmann (2012); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard, 2003); Ministerio de Educación (2018b); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
301
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.15.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria nahua La Tabla 106 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua nahua por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 232 hablantes de la lengua nahua. De estos, 118 son hombres y 114 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 12, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 10 a 14 años de edad con 43 hablantes (24 hombres y 19 mujeres). Además de ello, se autoidentificaron 160 personas como nahuas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 106: Población de hablantes de la lengua nahua según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
8
10
18
3.4
4.3
5-9
17
25
42
7.3
10.8
10-14
24
19
43
10.3
8.2
15-19
9
9
18
3.9
3.9
20-24
13
9
22
5.6
3.9
25-29
10
16
26
4.3
6.9
30-34
0
0
0
0.0
0.0
35-39
8
4
12
3.4
1.7
40-44
5
9
14
2.2
3.9
45-49
9
2
11
3.9
0.9
50-54
7
4
11
3.0
1.7
55-59
1
2
3
0.4
0.9
60-64
1
1
2
0.4
0.4
65-69
4
1
5
1.7
0.4
70-74
0
0
0
0.0
0.0
75-79
2
3
5
0.9
1.3
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
118
114
232
50.9
49.1
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
302
Ciudadanos chamikuro surcando el río en canoa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo nahua.
Gráfico 12. Pirámide de población censada con lengua materna nahua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 10.3 5-9 3-4
0.9 1.7
3.0 3.9 2.2 3.4 5.6
7.3
0.4 0.4
0.0
0.0 0.4 0.4 0.9 1.7 0.9
0.0
4.3
1.3
1.7
3.9
3.9 3.9
3.9
6.9
4.3
3.4
8.2
10.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.15.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria nahua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua nahua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Nahua, ubicadas principalmente en el río Mishagua, río Serjali, Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Ministerio de Cultura s.f.b).
303
0°0'0"
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
72°20'0"W
72°0'0"W
RÍo Inuya
78°0'0"W
Ecuador
Río C uriu ja
¯
6°0'0"S
Ucayali 6°0'0"S
10°40'0"S
84°0'0"W
72°40'0"W
0°0'0"
73°0'0"W
10°40'0"S
Mapa 35: Pueblo Nahua
Brasil
Reserva Indígena Mashco Piro 12°0'0"S
f ací ico Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Prov. Atalaya
11°0'0"S
78°0'0"W
PN Alto Purús
18°0'0"S
18°0'0"S
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
Pu rús
Ucayali Río Sepa hu
a
Madre de Dios
Río De
11°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Río
Bolivia
Las Piedras
Dist. Sepahua
Sepahua R
o Rí
Río Sens a
11°20'0"S
aría
11°20'0"S
Río M
ua ah sh Mi
Cusco o Rí
Huip
aya
11°40'0"S
Río
Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti
Ma
nu
11°40'0"S
Río
a iri
ya co
qu Pa
Río H uit iri
PN del Manu
Camisea R
Leyenda R
Capital de Distrito Río
Río C
amisea
Pueblo indígena u originario Nahua o Rí
Reserva Indígena
Ca m ea is
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO NAHUA
10
Límite de distrito con presencia del pueblo Nahua
Río Cashiriari
Límite de provincia con presencia del pueblo Nahua 20 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Nahua
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
RÍo
72°40'0"W
72°20'0"W
So
tile ja
72°0'0"W
12°0'0"S
5
a
to
12°0'0"S
ia ar 0
b bam Uru
m Ya
1:600.000
73°0'0"W
304
Área Natural Protegida
o Rí
ío R
Río Picha
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Reserva Territorial
Mapa 36: Lengua indígena u originaria vigente nahua
305
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua nahua es la lengua oficial en el distrito de Sepahua (provincia de Atalaya), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). Tabla 107: Ámbitos de oficialidad de la lengua nahua a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Ucayali
Provincial
-*
Distrital
Ucayali Sepahua (Prov. Atalaya)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria nahua La lengua nahua es hablada únicamente en territorio nacional.
306
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Foto: Giancarlo Sanchez
Atardecer en el río Ucayali, Loreto
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua nahua.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
307
Foto: Giancarlo Sanchez
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua nahua.
Cataratas de Yumbilla, distrito de Cuispes, Bongará, Amazonas
Tabla 108: Número intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria nahua, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
4
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
308
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua nahua. Tabla 109: Número de docentes de la lengua nahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
250002-UGEL ATALAYA
TOTAL
Número docentes
7 7
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
309
3.1.15.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Nahua [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/nahua Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente nahua [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua nahua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/nahua
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Nahua. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/nahua
Ministerio de Educación (2018a). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Ministerio de Educación. (2018b, 28 de marzo). Resolución Ministerial Nº 139-2018-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria nahua. Diario Oficial El Peruano 14454. https:// busquedas.elperuano.pe/normaslegales/reconocen-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originaria-n-resolucion-ministerial-n-139-2018-minedu-1631375-1/
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/
310
cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a
favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Amich, J., Pallarés, F., y Calvo, V. (1975) Historia de las misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa. Editora Milla Batres. Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA. https:// n9.cl/bro37 Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Álvarez, R. Torralba, A. y Barriales, J. (2010). Pueblos amazónicos de Madre de Dios, Urubamba y Purús. Centro Cultural Pío Aza. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1 Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”.
Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía. Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg. br/bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics
311
Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (Tomo 1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es García, F. (2000). Estado de las lenguas en el Perú. En F. Queixalós & O. Renault-Lescure (Org.), As línguas amazônicas hoje (1a. ed., pp. 333-342). Institut de Recherche pour le Développement, Instituto Socioambiental, Museu Paraense Emília Goeldi. https://n9.cl/frktm Gray, A. (1983). The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Hassel, J. (1905). Apuntes de viaje en el Oriente Peruano. Imprenta San Pedro. https://play.google.com/books/reader?id=tyhDAQAAMAAJ&pg=GBS.PP4&hl=es Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf
312
Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911992 3797/spn_pop.pdf Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y so-
ciedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Mendoça, S. (1991). Kampa. En M. Gonçalves (Org.), Acre: história e etnologia. (p. 77-112). Núcleo de Etnologia Indígena, UFRJ. Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http:// www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas
Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Osoria, P. (3 de enero, 2010). Bolivia: Yaminahua, comunidad amazónica al borde del etnocidio. Servindi. https:// www.servindi.org/actualidad/opinion/21036 Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/92592323063401122593185981294773 21885/dt27.pdf Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11249 Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPIVMI/MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu.
313
Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Rivet, P. y Tastevin, C. (1923). Les langues du Purus, de Juruá et des régions limitrophes. I° Le groupe Arawak pre-andin. Anthropos, 18/19 (1/3), 104-113. https://sr. booksc.org/book/46835631/86ba01 Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/ bssa36_05.pdf Rummenhoeller, K. (2003). Shipibos en Madre de Dios: La historia no escrita. En Huerta, B. y García, A (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 165-184). FENAMAD, IWGIA. https:// n9.cl/ktf8x Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf
314
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2013). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://sis.sernanp.gob.pe/ biblioteca/?publicacion=1079 Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Shepard, G.; Rummenhoeller, K.; Ohl-Schacherer, J. y Yu, D. (2010). Trouble in Paradise: Indigenous Populations, Anthropological Policies, and Biodiversity Conservation in Manu National Park Peru. Journal of Sustainable Forestry, 29(2-4), 252-301. Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F.
Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122 Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98. Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua nahua Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua nahua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua nahua Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
315
Foto: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
Ciudadanos nomatisgenga durante la preparación de la vestimenta tradicional
3.1.16. Lengua indígena u originaria nomatsigenga La lengua nomatsigenga es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Nomatsigenga en la cuenca de los ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otros, en el departamento de Junín. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 3,895 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como nomatsigenga es de 5,271 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua nomatsigenga en el distrito de Pangoa (provincia de Satipo), ubicado en el departamento de Junín (Ministerio de Cultura, 2021a).
316
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0926-2011-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, b, ch, e, ë, g, i, j, k, m, n, ñ, ng, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y (Ministerio de Educación, 2011, 2015). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 6 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.16.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria nomatsigenga Tabla 110: Información lingüística de la lengua indígena u originaria nomatsigenga Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
nomatsigenga
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
nomatsiguenga
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
nomatsigenga, campa nomatsigenga, campa
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Arawak
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
nomatsigenga, ashaninka, asheninka, chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, resígaro, yanesha, yine
Norma
Ministerio de Cultura (2021a)
Variedades lingüísticas
Fuente
No presenta
Variedades de la lengua
Fuente
Ministerio de Educación (2013)
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0926-2011-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, e, ë, g, i, j, k, m, n, ñ, ng, o, p, r, s, sh, t, ts, ty, y
Fuente
Ministerio de Educación (2011, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
317
3.1.16.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nomatsigenga Tabla 111: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria nomatsigenga
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Foto: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
3.1.16.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nomatsigenga La lengua nomatsigenga cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua nomatsigenga y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Ciudanano nomatsigenga en vestimenta tradicional
318
Tabla 112: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria nomatsigenga
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.b); Ministerio de Educación (2018); Brack (1997); Hvalkof y Veber (2005)
Junín
Satipo
Satipo
Junín
Satipo
Coviriali
Junín
Satipo
Llaylla
Junín
Satipo
Mazamari
Junín
Satipo
Pampa Hermosa
Junín
Satipo
Pangoa
Junín
Satipo
Río Tambo
Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.b) Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.b); Ministerio de Educación (2018) Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Educación (2018); Brack (1997); Ministerio de Cultura (2021b); Hvalkof y Veber (2005) Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.b) Juárez (2010); Weiss (1975); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Shaver y Dodds (2008); Santos (1992); Mora y Zarzar (1997); Aguila, Butuna y Careajano (2000); Ñaco (2010); Ministerio de Cultura (s.f.b); Brack (1997); Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897) Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ñaco (2010); Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Izaguirre (1923); Marcoy (2001); Santos y Barclay (2005); Valdez (1944); Cenitagoya (1943); Hvalkof y Veber (2005)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022 319
Foto
3.1.16.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria nomatsigenga La Tabla 113 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua nomatsigenga por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 3,895 hablantes de la lengua nomatsigenga. De estos, 1,982 son hombres y 1,913 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 13, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 1,393 hablantes (723 hombres y 670 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 5,271 personas como nomatsigengas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 113: Población de hablantes de la lengua nomatsigenga según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
241
255
496
6.2
6.5
5-9
723
670
1,393
18.6
17.2
10-14
403
384
787
10.3
9.9
15-19
150
135
285
3.9
3.5
20-24
80
94
174
2.1
2.4
25-29
82
84
166
2.1
2.2
30-34
83
86
169
2.1
2.2
35-39
67
60
127
1.7
1.5
40-44
38
38
76
1.0
1.0
45-49
42
43
85
1.1
1.1
50-54
21
17
38
0.5
0.4
55-59
21
20
41
0.5
0.5
60-64
15
13
28
0.4
0.3
65-69
12
5
17
0.3
0.1
70-74
2
4
6
0.1
0.1
75-79
1
2
3
0.0
0.1
80 a más
1
3
4
0.0
0.1
1,982
1,913
3,895
50.9
49.1
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
320
Mujer Nomatsigenga durante la preparación de la yuca
o: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
Gráfico 13. Pirámide de población censada con lengua materna nomatsigenga (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-918.6 3-4
3.9
10.3
0.0 0.0 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 1.1 1.0 1.7 2.1 2.1 2.1
0.1 0.1 0.1 0.1 0.3 0.5 0.4 1.1 1.0 1.5 2.2 2.2 2.4 3.5
9.9 6.5
6.2
17.2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.16.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria nomatsigenga A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua nomatsigenga está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Nomatsigenga, ubicadas principalmente en la cuenca de los ríos Perené, Ene, Saniberi, Satipo, Anapati, entre otros, en el departamento de Junín (Ministerio de Cultura, s.f.b).
321
Mapa 37: Pueblo Nomatsigenga 74°24'0"W
0°0'0"
¯ Río In
66°0'0"W
Rí
Colombia
73°48'0"W
o
0°0'0"
72°0'0"W
Río Azu piz ú
78°0'0"W
R ío C
84°0'0"W
alcaz
ú
75°0'0"W
Ecuador
Uc
ay
Rí o
a li
Ur ub am
ba
BP San Matias-San Carlos
uya
ine
10°48'0"S
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Rí o
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
Un
Río Huao
10°48'0"S
R
ío
Ch em
bo
f ací ico
Río
Presencia a nivel distrital
e né
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
Río C
po
Sepa Río
i apitir ambo T R ío
Río Sati
Prov. Satipo
11°24'0"S
BP de Pui Pui
Dist. Llaylla
Río
Sen
sa
11°24'0"S
84°0'0"W
Per
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Dist. Mazamari
uma RÍo Tul
yo
RC Machiguenga RC Ashaninka
Dist. Pangoa
o Rí
ACR Huaytapallana
An ap at
PN Otishi
taro
12°0'0"S
M an ta ro
Río Ene
Ma n
taro Man
RÍ o
12°0'0"S
í
RÍo RÍo
Huancayo
! O
Río Ma nt
o ar
RÍo
Ma n ta
Leyenda
ro
! O
Capital de departamento Río Pueblo indígena u originario Nomatsigenga
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO NOMATSIGENGA 1:800.000 0
5
10
20
75°0'0"W
Ap ur ím ac
Límite de distrito con presencia del pueblo Nomatsigenga Límite de provincia con presencia del pueblo Nomatsigenga
30 km
RÍo Mantaro
322
Pi
Área Natural Protegida Rí o
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
o RÍ
Límite de departamento con presencia del pueblo Nomatsigenga
o Mantaro RÍ
74°24'0"W
73°48'0"W
a ch
Mapa 38: Lengua indígena u originaria vigente nomatsigenga
323
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua nomatsigenga es la lengua oficial en el distrito de Pangoa (provincia de Satipo), ubicado en el departamento de Junín (Ministerio de Cultura, 2021a). Tabla 114: Ámbitos de oficialidad de la lengua nomatsigenga a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Junín
Provincial
-*
Distrital
Junín Pangoa (Prov. Satipo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua nomatsigenga no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria nomatsigenga La lengua nomatsigenga es hablada únicamente en territorio nacional. 324
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Foto: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
Grupo musical nomatsigenga
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua nahua.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
325
Foto: Proyecto de documentación de la lengua n
Ciudadano nomatisgenga en vestimenta tradicional
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua nomatsigenga. Tabla 115: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria nomatsigenga, inscritos en el (RENITLI) Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
5
Consulta previa
Junín
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Lima
Intérprete y traductor
6
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
326
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
nomatsigenga UNFV
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua nomatsigenga. Tabla 116: Número de docentes de la lengua nomatsigenga inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
120007-UGEL SATIPO DRE JUNÍN
120010-UGEL PANGOA
Número docentes
1 178
120012-UGEL RÍO TAMBO
3
DRE LIMA METROPOLITANA
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
1
DRE UCAYALI
250002-UGEL ATALAYA
TOTAL
10 193
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
327
3.1.16.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua nomatsigenga [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/nomatsigenga Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Nomatsigenga. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/ pueblos/nomatsigenga Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Et-
328
nolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Nomatsigenga [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/nomatsigenga Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente nomatsigenga [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2011, 17 de marzo). Resolución Directoral Nº 0926-2011-ED. Por la cual se aprueba el alfabeto de la lengua nomatsigenga, que consta de veintidós (22) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjcmRBZkFHcjlCOUU/view?resourcekey=0-t7AUrIdBHD5bm4uXF4gnUA Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, las mismas que se encuentran detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RE-
NIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Aguila, G. del, Butuna, A., Careajano, M. (2000). El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica. Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Brack, A. (Ed.). (1997). Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos. GEF, PNUD, UNOPS. Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Izaguirre, B. (1923). Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive.org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico (E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364).GEF, PNUD, UNOPS. Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Santos, F. (1992). Etnohistoria de la alta Amazonía: Siglo XV-XVIII. MLAL, Abya Yala. Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2013). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF
329
Shaver, H. y Dodds, L. (2008). Los nomatsiguenga de la Selva Central. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura. pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20nomatsigenga%20 de%20la%20selva%20central.pdf Swift, K. (1988). Morfología del caquinte (Arawak preandino). (Serie Lingüística Peruana N° 25). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/477 Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a forest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua nomatsigenga Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua nomatsigenga Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua nomatsigenga Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
330
Foto:
Músicos nomatsigengas del distrito de Pangoa, Satipo, Junín
331
Foto: CEDIA
Alvaro del Campo, ciudadano secoya de la comunidad nativa Bellavista, en el distrito de Teniente Manuel Clavero, Putumayo, Loreto
3.1.17. Lengua indígena u originaria secoya La lengua secoya es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Tucano y es hablada por el pueblo Secoya en las cuencas de los ríos Yubineto, Angusilla, Curuya y Putumayo, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 638 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como secoya es de 399. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Ecuador y Colombia (Ministerio de Cultura s.f.b.; López, 2009; Solís, 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua secoya en los distritos de Torres Causana (provincia de Maynas) y Te-
332
niente Manuel Clavero (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0106-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 25 grafías: a, ã, d, e, ẽ, ë, ë̃, i, ĩ, j, k, ku, m, n, ñ, o, õ, p, s, t, u, ũ, w, y, ˈ (Ministerio de Educación, 2013, 2015a). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.17.1 Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria secoya Tabla 117: Información lingüística de la lengua indígena u originaria secoya Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
secoya
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2013, 2015a)
Denominación en castellano
secoya
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
piojés o encabellados, secoya, encabellado, uajoyas, guajoyas, ancuteres, piojés, tucanos occidentales o encabellados, aido pãi
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Tucano
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
Variedades lingüísticas
Fuente
No presenta
Ministerio de Educación (2013)
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0106-2013-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
Resolución Directoral
001-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
Resolución Ministerial
Ministerio de Cultura (2021a)
secoya, maijiki
Variedades de la lengua
Fuente
505-2015-MINEDU
Fuente
a, ã, d, e, ẽ, ë, ë̃, i, ĩ, j, k, ku, m, n, ñ, o, õ, p, s, t, u, ũ, w, y, i
Ministerio de Educación (2013, 2015a)
Equivalencia de grafía**
ë̃
ê
ẽ
è
ĩ
î
ũ
û
Ministerio de Educación (2015b, c)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
333
3.1.17.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria secoya Tabla 118: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria secoya
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Foto: Ministerio de Cultura
3.1.17.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria secoya La lengua secoya cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua secoya y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
334
Vista aérea del distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo secoya.
Tabla 119: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria secoya
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Mazan
Loreto
Maynas
Napo
Loreto
Maynas
Torres Causana
Loreto
Putumayo
Putumayo
Loreto
Putumayo
Rosa Panduro
Loreto
Putumayo
Teniente Manuel Clavero
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Tessmann (2012); Villarejo (1953); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (1980); Vickers (1989); Métraux (1928 citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); Chaumeil (1987); Chaumeil (1981), Espinosa (1955, citado en Payne, 1984); (Payne, T. 1993) Tessmann (2012); Veigl (2006); Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Villarejo (1953); Casanova (1980); García, 1999; Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (2005); Villarejo1953; Mora y Zarzar (1997) Tessmann (2012); Steward (1963); Casanova (1980); García, 1999; Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009);; Moya (1992); Echeverri (2004) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Paredes (1911,citado en Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Tessmann (2012) Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Costales, S. y Costales, P. (1983).; San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O (2001); Solís (2003); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009) Amadio y D’ Emilio (1983) Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Mora y Zarzar (1997) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes, en Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Steward (1963); García, 1999; Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Rómulo Paredes, en Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Steward (1963); García, 1999; Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); ; San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022 335
3.1.17.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria secoya La Tabla 120 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua secoya por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 638 hablantes de la lengua secoya. De estos, 316 son hombres y 322 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 14, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 131 hablantes (62 hombres y 69 mujeres). Además de ello, se autoidentificaron 399 personas como secoyas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 120: Población de hablantes de la lengua secoya según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
24
23
47
3.8
3.6
5-9
62
69
131
9.7
10.8
10-14
46
45
91
7.2
7.1
15-19
29
30
59
4.5
4.7
20-24
25
29
54
3.9
4.5
25-29
33
30
63
5.2
4.7
30-34
19
14
33
3.0
2.2
35-39
9
17
26
1.4
2.7
40-44
11
20
31
1.7
3.1
45-49
14
7
21
2.2
1.1
50-54
13
12
25
2.0
1.9
55-59
5
6
11
0.8
0.9
60-64
6
5
11
0.9
0.8
65-69
8
7
15
1.3
1.1
70-74
5
4
9
0.8
0.6
75-79
3
3
6
0.5
0.5
80 a más
4
1
5
0.6
0.2
316
322
638
49.5
50.5
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
336
Embarcadero de canoas en comunidad chamikuro. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo secoya.
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 14. Pirámide de población censada con lengua materna secoya (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
5.2
9.7
7.2
0.6 0.5 0.8 1.3 0.9 0.8 2.0 2.2 1.7 1.4 3.0
0.2 0.5 0.6 1.1 0.8 0.9 1.9 1.1
3.1 2.7 2.2
3.9 4.5
4.7 4.5 4.7
7.1
3.6
3.8
10.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.17.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria secoya A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua secoya está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Secoya, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Yubineto, Angusilla, Curuya y Putumayo, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
337
Mapa 39: Pueblo Secoya
¯
75°0'0"W
74°24'0"W
73°48'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
75°36'0"W
Colombia
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
0°0'0"
0°0'0"
Brasil
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc o fic ací
RÍo GÜeppÍ
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Presencia a nivel distrital
RÍo
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
La r to ga
Soplin Vargas R
co
PN Güeppí-Sekime
ch a
Río Angu sil la
Colombia RC Huimeki RÍ o An
0°36'0"S
sil
0°36'0"S
gu la RÍo
Cu
ru
ya
Ecuador
A g u ar i c o
RC Airo Pai
Rí o
RÍo Yubineto
Pantoja R u ayac Yan
a ad
ca
ya
po
yo ma
an Bl
pu
1°12'0"S
r
m
Na
Na
Ca
RÍ o
o RÍ
Rí o
Dist. Teniente Manuel Clavero utu oP Rí
Qu eb
1°12'0"S
RÍo
sh iÑ o RÍ
o
Sa
nt a
M
o RÍ
ar Ía
m Ta
Dist. Torres Causana
bo
cu Ya
yacu ana oY RÍ
Prov. Putumayo RÍo C uraray Río C
ue a ad br
Queb rad aS
R
Pueblo indígena u originario Secoya Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Qu eb r
1:1.000.000 0
5
10
75°36'0"W
RÍ o el a
75°0'0"W
Qu
Sa
nt a
M
ar
ia
eb
ra da
Ta ra
po t
o
Límite de provincia con presencia del pueblo Secoya Límite de departamento con presencia del pueblo Secoya
Ya n
ay
n do go Al
338
30 km R Ío Ar ab
Límite de distrito con presencia del pueblo Secoya ad a
o RÍ
u ro
20
don RÍo Algo
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO SECOYA
RN RÍo Pude BDPI: ANA, Fuentes COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP. Pucacuro ca c
Capital de distrito Río
ac u
iyacu Río Rum
1°48'0"S
Leyenda
ErÉ RÍo
Ru m iy
Loreto
Prov. Maynas
hiri
la til
ray ura oC Rí
RÍ o
Au s
an Ch
RÍo
ibi
ac u
74°24'0"W
73°48'0"W
1°48'0"S
u
Q
RÍo Tam bo Ya c
am pu ya
Mapa 40: Lengua indígena u originaria vigente secoya
339
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua secoya es la lengua oficial en los distritos de Torres Causana (provincia de Maynas) y Teniente Manuel Clavero (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). Tabla 121: Ámbitos de oficialidad de la lengua secoya a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Loreto Loreto Putumayo Loreto
Distrital
Torres Causana (Prov. Maynas) Teniente Manuel Clavero (Prov. Putumayo)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
340
Comunidad nativa Mariscal Cáceres, en el distrito de Padre Abad, Padre Abad, Ucayali
Foto: Ministerio de Cultura
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria secoya La lengua secoya tiene hablantes tanto en Perú como en Ecuador y Colombia. En Ecuador se habla en la provincia de Sucumbíos (Sichra, 2009; López, 2009; Solís, 2009; Haboud, 2009). Tabla 122: Ámbitos de uso de la lengua secoya en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
País
secoya
Ecuador
secoya
Colombia
Ubicación
Provincia de Sucumbíos (cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; cantón Shushufindi, parroquia San Roque; cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa)
Fuente
Sichra (2009), López (2009), Solís (2009), Haboud (2009)
-
Fuente: Sichra (2009), López (2009), Solís (2009), Haboud (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua secoya.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
341
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua secoya. Tabla 123: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria secoya, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
2
Consulta previa
2
Departamento de Residencia
Loreto
Categoría
Intérprete y traductor
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
342
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Vista aérea del río Shambo, afluente del río Aguaytía, Ucayali
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua secoya. Tabla 124: Número de docentes de la lengua secoya inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160001-UGEL MAYNAS 160008-UGEL PUTUMAYO
TOTAL
Número docentes
4 26 30
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
343
3.1.17.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Haboud, M. (2009). Ecuador amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 333-358). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https:// www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20 sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Secoya. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/ pueblos/secoya
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2013, 09 de abril). Resolución Directoral Nº 0106-2013-ED. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua secoya, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Secoya”, el cual consta de veinticinco (25) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjZ1ZpVFRFUHlSMGs/view?resourcekey=0-rXg74-OdK2kNyjQWkt92ZA
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Ministerio de Educación. (2015a, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu
Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso,
Ministerio de Educación. (2015b, 07 de setiembre). Resolución Directoral Nº 001-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB. Por la cual se oficializan las equivalen-
Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua secoya [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/secoya Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
344
preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746.
cias para los alfabetos ikitu, kukama-kukamiria, secoya y murui-muinani, a efectos de que puedan ser utilizadas por RENIEC, únicamente para la consignación de nombres propios (antropónimos). https://cdn.www.gob.pe/ uploads/document/file/112111/_001-2015-MINEDU_ VMGP_DIGEIBIRA7DEIB_-_19-10-2015_12_43_38_-RD_ N__001-2015-MINEDU-VMGP-DIGEIBIRA-DEIB.PDF Ministerio de Educación. (2015c, 29 de octubre). Resolución Ministerial Nº 505-2015-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad de las equivalencias para los alfabetos ikitu, kukama-kukamiria, secoya y murui-muinani, según las grafías contenidas en la R.D. N°001-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13447. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-de-las-equivalencias-para-los-alfab-resolucion-ministerial-no-505-2015-minedu-1305708-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Sichra, I. (2009). Introducción. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 3-17). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF.
Vallejos, R. & Hunter B. (2021). Locative construals: topology, posture, disposition, and perspective in Secoya and beyond. Cognitive Linguistics 32 (2), pp. 251-286. https://doi.org/10.1515/cog-2020-0099 Vallejos, R.(2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index. php/liames/article/view/1532. Vallejos, R. (2013b). Fonología y propuesta de alfabeto para la lengua Secoya. En R. Vallejos, N. Verástegui, Fonología de las lenguas secoya y sharanahua : fundamento lingüístico de sus alfabetos oficiales, (pp. 7-50). http:// repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4915 Vallejos, R. (2021b). Secoya Field Materials. Survey of California and Other Indian Languages, University of California, Berkeley. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ifea/2138 Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi5.231 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/ images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf
345
Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_ culinaria.pdf Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www. researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#.Y1qmInbMK5c Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf
346
Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). "Información sobre familias lingüísticas y etnias en la amazonía peruana". En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos (pp. 63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP. Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https:// commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20 etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf
Solís, G. (2003). Pueblos y lenguas de frontera. PROEIB Andes, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). http://www. bivica.org/upload/pueblos-lenguas.pdf Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua secoya Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua secoya Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua secoya Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/ Rosa Vallejos (comunicación electrónica) menciona los siguientes materiales educativos en secoya:
Vallejos, R.(2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index. php/liames/article/view/1532
Vallejos, R. y Chota R. (2013). Aido Pãi Toyae'ke: Secoya. Ministerio de Educación. http://repositorio.minedu. gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4938/Guia%20 de%20uso%20del%20alfabeto%20Secoya.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_ Su_adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9
Vallejos, R., Chota, R. y Pacaya, R. (2007). Tse'o: Libro de lectura bilingue en secoya y castellano. Ministerio de Educación, FORMABIAP.
Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Pacaya, R. y Vallejos, R. (2006). Mimi: Libro de lectura en secoya [Audiolibro]. FORMABIAP.
347
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadana sharanahua viajando en canoa
3.1.18. Lengua indígena u originaria sharanahua La lengua sharanahua es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por los pueblos Sharanahua, Marinahua y Mastanahua en las cuencas de los ríos Purús y Curanja, en el departamento de Ucayali. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 573 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como marinahua es de 2, como mastanahua es de 86 y como sharanahua es de 285 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua sharana-
348
hua en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0096-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 20 grafías: a, b, ch, d, e, f, i, k, m, n, u, p, r, s, sh, x, t, ts, w, y (Ministerio de Educación, 2013b, 2015). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 6 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.18.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria sharanahua Tabla 125: Información lingüística de la lengua indígena u originaria sharanahua Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
sharanahua
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
-
xaranauá, noco caifo, no fóshu, no oshia, marinahua
Ministerio de Educación (2018)
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Fuente
Pano
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
sharanahua, amahuaca, kapanawa, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, shipibokonibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
sharanahua marinahua
Variedades de la lengua
mastanahua
Ministerio de Educación (2013)
chandinahua
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0096-2013-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, d, e, f, i, k, m, n, u, p, r, s, sh, x, t, ts, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
349
3.1.18.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria sharanahua Tabla 126: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria sharanahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: sharanawa
-
Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio De documentación lingüística*
Descripción: transcripciones fonéticas, lista léxica
Zariquiey et al. (2019)
Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: mitos, canciones ceremoniales: shamanísticas, de curación, ayahuasca *En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al sharanawa.
3.1.18.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria sharanahua La lengua sharanahua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
350
tado hablantes de la lengua sharanahua y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 127: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria sharanahua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali
Atalaya
Yurua
Ucayali
Purús
Purús
Fuente Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Castelo Branco (1952); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1952); Oliveira (citado en Castelo Branco, 1952); Figueirêdo (1939, citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Fuentes (1908); Tessmann (2012); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ministerio de Cultura (s.f.e); Townsley (1994); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018). Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Rummenhoeller, 2004; Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); Rummenhoeller (2009, citado en SERNANP, 2013); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ministerio de Cultura (s.f.e); Sombra (s.a. citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel (2005); Fuentes (1908); Rivet y Tastevin (1923); Tessmann (2012); Ministerio de Cultura (s.f.e); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie, 1991 (citado en Shepard, 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
351
3.1.18.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria sharanahua La Tabla 128 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua sharanahua por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 573 hablantes de la lengua sharanahua. De estos, 280 son hombres y 293 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 15, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 93 hablantes (50 hombres y 43 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 2 personas como marinahuas, 86 personas como mastanahuas y 285 personas como sharanahuas en los Censos Nacionales 2017. Tabla 128: Población de hablantes de la lengua sharanahua según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
17
21
38
3.0
3.7
5-9
50
43
93
8.7
7.5
10-14
52
40
92
9.1
7.0
15-19
25
29
54
4.4
5.1
20-24
17
25
42
3.0
4.4
25-29
27
31
58
4.7
5.4
30-34
12
15
27
2.1
2.6
35-39
14
13
27
2.4
2.3
40-44
10
25
35
1.7
4.4
45-49
12
11
23
2.1
1.9
50-54
16
9
25
2.8
1.6
55-59
10
14
24
1.7
2.4
60-64
7
4
11
1.2
0.7
65-69
5
5
10
0.9
0.9
70-74
2
4
6
0.3
0.7
75-79
4
3
7
0.7
0.5
80 a más
0
1
1
0.0
0.2
280
293
573
48.9
51.1
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
352
Descanso de monos en la Reserva Nacional de Tambopata, departamento de Madre de Dios
Foto: Giancarlo Sánchez
Gráfico 15. Pirámide de población censada con lengua materna sharanahua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
5.2
9.7
7.2
0.6 0.5 0.8 1.3 0.9 0.8 2.0 2.2 1.7 1.4 3.0
0.2 0.5 0.6 1.1 0.8 0.9 1.9 1.1
3.1 2.7 2.2
3.9 4.5
4.7 4.5 4.7
7.1
3.6
3.8
10.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.18.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria sharanahua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua sharanahua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Sharanahua, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Purús y Curanja, en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
353
Mapa 41: Pueblos Marinahua, Mastanahua y Sharanahua 71°20'0"W
72°0'0"W
70°40'0"W
70°20'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
71°0'0"W
Colombia
Brasil
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
¯
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
o Rí
sa Ro nta Sa
o fic ací Río Cu ranja
9°40'0"S
18°0'0"S
ya
66°0'0"W
cu
9°40'0"S
bo
Chile 72°0'0"W
am
78°0'0"W
Sh
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
RÍo
18°0'0"S
Bolivia
Esperanza
O
o RÍ
a nt Sa
sa Ro
RÍ
o
via No La
Dist. Purús
Brasil
Qu
10°0'0"S
Quebr
ada La
Novia
10°0'0"S
Ucayali
eb da ra Pi y to ac u
Qu eb r
Quebrada Cetíco
ad a
RÍo
Pinto
yac
u
Ña Pi
Prov. Purús
Ucayali Río Chosi
o
S Río
Ma yo r
RC Purús o
Leyenda oP urús
O
PN Alto Purús
Rí Qu eb ra da
10°20'0"S
Ch ic
pa
Qu eb ra da
ad a
Quebr ada Av is
z Cru
10°20'0"S
a ant
Qu eb r
Río Pueblo indígena u originario Sharanahua
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO SHARANAHUA ya
Área Natural Protegida ss
Ra
15
Límite de provincia con presencia del pueblo Sharanahua
Río
7,5
Ch a
1:500.000 3,75
Límite de distrito con presencia del pueblo Sharanahua
nd le
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
0
22,5 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
o RÍ
354
71°20'0"W
Capital de provincia
71°0'0"W
70°40'0"W
m Pu
li aja
Límite de departamento con presencia del pueblo Sharanahua
70°20'0"W
Mapa 42: Lengua indígena u originaria vigente sharanahua
355
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua sharanahua es la lengua oficial en el distrito de Purús (provincia de Purús), ubicado en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
356
Comunidad nativa Mariscal Cáceres, en el distrito de Padre Abad, Padre Abad, Ucayali
Foto: Ministerio de Cultura
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Tabla 129: Ámbitos de oficialidad de la lengua sharanahua a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial Distrital
Ucayali Ucayali Purús Ucayali Purús (Prov. Purús)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbitos de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria sharanahua La lengua sharanahua es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua sharanahua.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
357
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua sharanahua. Tabla 130: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria sharanahua, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y Traductor
5
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
6
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
358
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura Vista aérea de río amazónico
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua sharanahua. Tabla 131: Número de docentes de la lengua sharanahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
250004-UGEL PURÚS
TOTAL
Número docentes
37 37
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
359
3.1.18.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua sharanahua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ sharanahua Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Sharanahua. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ sharanahua Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Ministerio de Educación. (2013a). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2013b, 19 de marzo). Resolución Directoral Nº 0096-2013-ED Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua shranahua, aprobado en el “Congreso para la Normalización del alfabeto de la Lengua Sharanahua”, que consta de veinte (20) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjYllyYXV3Z0lCZWs/view?resourcekey=0-YVvyEZYSlgX63x0tbzV-BQ Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu
Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Sharanahua [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/sharanahua
360
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente sharanahua [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas.
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antro-
pología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (Tomo 1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911992 3797/spn_pop.pdf Hassel, J. (1905). Apuntes de viaje en el Oriente Peruano. Imprenta San Pedro. https://play.google.com/books/reader?id=tyhDAQAAMAAJ&pg=GBS.PP4&hl=es
Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Ministerio de Cultura. (s.f.e). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11249 Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación.
361
Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05.pdf Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2013). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
362
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua sharanahua Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua sharanahua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua sharanahua No se ha encontrado información.
Foto: Ministerio de Cultura
Vista aérea del distrito de Requena. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo matsigenka montetokunirira.
363
Foto: Segundo Chuquipiondo Ciudadana shawi en vestimenta tradicional
3.1.19. Lengua indígena u originaria shawi La lengua shawi es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Cahuapana y es hablada por el pueblo Shawi en las cuencas de los ríos Paranapura, Carhuapanas y Huallaga, en los departamentos de Loreto y San Martín. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 17,241 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como shawi es de 12,997 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua shawi en los distritos de Yurimaquas, Balsapuerto, Jeberos, Santa Cruz, Teniente César López Rojas (provincia de Alto Amazonas), Barranca y Cahuapanas (provincia de Datem del Marañón), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de Caynarachi y Papaplaya (provincia de Lamas), ubicados en el departamento de San Martín (Ministerio de 364
Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0820-2010-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, ch, e, h, ', i, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, u, w, y (Ministerio de Educación, 2010, 2015). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 4 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 4 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.19.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria shawi Tabla 132: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shawi Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
shawi
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
shawi
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
shawi, chayahuitas, chayavitas, chawi, tshaahui, shavabit, cahuapana, balsapuertino, shawi o kampu piyapi, chayabitas, paranapura, cavapana, cahuapa, chayawita, chayhuita, shayabit, tshaahui
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Cahuapana
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
shawi, shiwilu
Variedades lingüísticas
Ministerio de Educación (2018)
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
shawi del Paranapura cahuapana
Variedades de la lengua
sillay
Ministerio de Educación (2013, 2018)
jeberos balsapuerto
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0820-2010-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, ch, e, h, ', i, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
365
3.1.19.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria shawi Tabla 133: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shawi
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: shawi Familia: Cahuapana Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto De documentación lingüística
Descripción: transcripciones, entrevistas
Zariquiey et al. (2019)
Archivo: The Max Planck Institute for Psycholinguistics Archive (MPI-PL) Datos primarios: grabaciones de audio y video Descripción: anotaciones, narraciones, diálogos
3.1.19.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shawi La lengua shawi cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
366
hablantes de la lengua shawi y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 134: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shawi
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
Loreto
Alto Amazonas
Balsapuerto
Loreto
Alto Amazonas
Jeberos
Loreto
Alto Amazonas
Lagunas
Loreto
Alto Amazonas
Santa Cruz
Loreto
Alto Amazonas
Loreto
Datem del Marañón
Teniente Cesar López Rojas Barranca
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002); Chirif, 2012 ; Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Tessmann (2012) Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002); Chirif, 2012; Figueroa (1986, citado en Chirif, 2002; Gonzales, 2013); Fuentes (1988) Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Figueroa et.al (1986); Valenzuela (2012) Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981) Ribeiro y Wise (2008); Veigl (2006); Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Villarejo (1953); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009) Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981) Ribeiro y Wise (2008); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983) Jimenez de la Espada (citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Fuentes (1988); Uriarte (1976); Ministerio de Educación (2018); Ribeiro y Wise (2008)
367
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Villarejo (1953); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Grohs (1974, citado en Gonzales, 2013); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Chirif (2002); Ribeiro y Wise (2008)
Loreto
Datem del Marañón
Cahuapanas
Loreto
Datem del Marañón
Manseriche
Loreto
Datem del Marañón
Morona
Loreto
Datem del Marañón
Pastaza
San Martín
Moyobamba
Moyobamba
San Martín
Moyobamba
Jepelacio
San Martín
Moyobamba
Yantalo
Gonzales (2013)
San Martín
Lamas
Barranquita
Fuentes (1988)
San Martín
Lamas
Caynarachi
San Martín
Lamas
Pinto Recodo
Chirif (2002); Gonzales (2013); Chirif, 2012; Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009)
San Martín
Lamas
San Roque de Cumbaza
Gonzales (2013); Solís (1987); Uriarte (1976); Ministerio de Educación (2018); Ribeiro y Wise (2008) Gonzales (2013); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018); Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008) Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013); Fuentes (1988); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897 citados en Stocks, 1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015) Chirif (2002); Gonzales (2013); Chirif, 2012; Uriarte (1976); Ministerio de Educación (2018); Ribeiro y Wise (2008) Gonzales (2013)
Chirif (2002); Gonzales (2013); Chirif, 2012; Fuentes (1988) Chirif (2002); Gonzales (2013); Chirif, 2012; Fuentes (1988)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
368
Foto: Segundo Chuquipiondo
Ciudadana shawi en vestimenta tradicional
369
3.1.19.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria shawi La Tabla 135 presenta información sobre el total de población hablante de la lengua shawi por grupo etario y sexo, según los Censos Nacionales del 2017. Conforme a esta tabla, hay 17,241 hablantes de la lengua shawi. De estos, 8,497 son hombres y 8,744 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 16, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 3,622 hablantes (1,837 hombres y 1,785 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 12,997 personas como shawis en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 135: Población de hablantes de la lengua shawi según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
790
763
1553
4.6
4.4
5-9
1,837
1,785
3,622
10.7
10.4
10-14
1,346
1,368
2,714
7.8
7.9
15-19
896
955
1,851
5.2
5.5
20-24
625
751
1,376
3.6
4.4
25-29
547
646
1,193
3.2
3.7
30-34
527
523
1,050
3.1
3.0
35-39
475
495
970
2.8
2.9
40-44
431
431
862
2.5
2.5
45-49
314
340
654
1.8
2.0
50-54
235
247
482
1.4
1.4
55-59
199
178
377
1.2
1.0
60-64
124
104
228
0.7
0.6
65-69
81
76
157
0.5
0.4
70-74
45
50
95
0.3
0.3
75-79
17
20
37
0.1
0.1
80 a más
8
12
20
0.0
0.1
8,497
8,744
17,241
49.3
50.7
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
370
Foto: CEDIA
Gráfico 16. Pirámide de población censada con lengua materna shawi (porcentaje)
Maria Valqui, jefa comunal shawi, en colocación de hito territorial comunal
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 10.7 3-4
7.8
5.2
0.0 0.1 0.3 0.5 0.7 1.2 1.4 1.8 2.5 2.8 3.1 3.2 3.6
0.1 0.1 0.3 0.4 0.6 1.0 1.4 2.0 2.5 2.9 3.0 3.7 4.4
5.5
7.9
4.4
4.6
10.4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.19.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria shawi A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua shawi está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Shawi, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Paranapura, Carhuapanas y Huallaga, en los departamentos de Loreto y San Martín (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
371
Mapa 43: Pueblo Shawi 76°15'0"W
75°0'0"W
73°45'0"W RÍ o 78°0'0"W
M Án az
84°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
RÍ a oy nt
0°0'0"
Pi
0°0'0"
o cu
y na Na
H u
Colombia
ACR Alto Nanay-Ecuador Pintuyacu Chambira
o Rí
go
6°0'0"S
s nte rie
t ia
cu ya ito
RÍo Co r
6°0'0"S
Rí o
n R ío S a
¯
77°30'0"W
Brasil
Dist. Morona
acu
o Rí
Bolivia
Mo
Prov. Datem del Marañón
18°0'0"S
18°0'0"S
na ro
ZR Santiago Comaina
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Río Amaz
a Itay Río
Loreto ayacu shp oU Rí Río Ma r
n pa ua a rh oC Rí
añón as
Río N u
Dist. Barranca
RN Pacaya-Samiria
ra
ev a
Rí o
Dist. Cahuapanas
RÍo
ria Sami
o yo Ma
6°15'0"S
Río Ca na l
Rí o e nac h
RÍo Ju a
co
Dist. Caynarachi
RÍ
Prov. Moyobamba
Prov. Requena
Dist. Papaplaya
Dist. Soplin
Dist. Barranquita RÍ
o
Prov. Lamas
Sh o l co
Ma
Prov. San Martín
yo
Río Huallaga
o Rí
PN Cordillera Azul
uncu
Leyenda
isa
yo
bo ia
ZR Sierra del Divisor
Rí o
B
a uiran Yaq Río
R Ío B
Río S
ba aya
mb
a
u MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA URORIGINARIO ío H SHAWI
0
20
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
77°30'0"W
PN 40 del Río Abiseo
80 km
Río Pauyo
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023 eo is 1:2.000.000 Ío Ab R
o RÍ
y bata sha Cu
Rí
o
Uc
ay
ali
! O
Capital de departamento Río Pueblo indígena u originario Shawi PN Sierra Área Natural Protegida del Límite de distrito con presencia del pueblo Shawi Divisor Límite de provincia con presencia del pueblo Shawi
Biabo RÍo
7°30'0"S
ez áv G
an Bl
Dist. Teniente Cesar López Rojas
Moyobamba
372
ío
o
a as Im
apura
! O
Chachapoyas
e ch pi Ta
Rí
Ío
Río Paran
Dist. Yurimaguas
! O
RÍo Pacaya
sa
Dist. Balsapuerto
Dist. Moyobamba
R
Dist. Santa Cruz
RN Matsés
a
Ima
Prov. Alto Amazonas
BP Alto Mayo
a ay
RÍ o
Pa c
a
Dist. Jeberos
RÍo Samiri
RÍo
ZR Río Nieva
ria
6°15'0"S
Ni
a en yp
RÍo Sami
Límite de departamento con presencia del pueblo Shawi
76°15'0"W
75°0'0"W
73°45'0"W
7°30'0"S
o
A
cu
5°0'0"S
a
R
ag
hu
ap
in a
a
n Ya
u ayac Pat
Pu
o Rí
y
ag
Rí
5°0'0"S
Dist. Manseriche
ap
Río P otr o
Yu ra b
Río
as on
aza ast oP Rí
Rí o
3°45'0"S
12°0'0"S
12°0'0"S
toy
ar i
o fic ací
ch
ya c u
Pin
an
Tig re
RÍo
Rí oM
oP éan Oc
3°45'0"S
RÍo Pin to
Rí o
Mapa 44: Lengua indígena u originaria vigente shawi
373
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública.
Malocas de la comunidad nativa Puerto Azul, en el distrito de Padre Abad, Padre Abad, Ucayali
En ese sentido, la lengua shawi es la lengua oficial en los distritos de Yurimaquas, Balsapuerto, Jeberos, Santa Cruz, Teniente César López Rojas (provincia de Alto Amazonas), Barranca y Cahuapanas (provincia de Datem del Marañón), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de Caynarachi (provincia de Lamas) y Papaplaya (provincia de San Martín), ubicados en el departamento de San Martín (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua shawi.
374
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 136: Ámbitos de oficialidad de la lengua shawi a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto San Martín Loreto
Provincial
Alto Amazonas Datem del Marañón Loreto Yurimaguas (Prov. Alto Amazonas) Balsapuerto (Prov. Alto Amazonas) Jeberos (Prov. Alto Amazonas) Santa Cruz (Prov. Alto Amazonas)
Distrital
Teniente César López Rojas (Prov. Alto Amazonas) Barranca (Prov. Datem del Marañón) Cahuapanas (Prov. Datem del Marañón) San Martín Caynarachi (Prov. Lamas) Papaplaya (Prov. San Martín)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria shawi La lengua shawi es hablada únicamente en territorio nacional.
375
Artesana awajún en elaboración de tejido tradicional. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo shawi.
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua shawi.
Tabla 137: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria shawi, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
5
Consulta previa
5
Departamento de Residencia
Loreto
Categoría
Intérprete y Traductor
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
376
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua shawi. Tabla 138: Número de docentes de la lengua shawi inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LIMA METROPOLITANA
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
DRE LORETO
160001-UGEL MAYNAS 160002-UGEL ALTO AMAZONAS-YURIMAGUAS 160003-UGEL ALTO AMAZONAS-SAN LORENZO
DRE SAN MARTÍN
220000-DRE SAN MARTÍN 220004-UGEL LAMAS
TOTAL
Número docentes
2
2
639 261
1
32 937
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
377
3.1.19.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua shawi [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/shawi Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Shawi. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ shawi Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA 17
378
Ministerio de Educación. (2010, 04 de octubre). Resolución Directoral Nº 0820-2010-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua shawi, que consta de dieciocho (18) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjZ0sydWpna0gtY1k/view?resourcekey=0-x0qvIyQOUxyCZGFbKmTaxw Ministerio de Educación. (2015a, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento17 Bolla, L. (1993). El pueblo de la “Wayús”: Los achuar. Salesiana. Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
iwgia.org/images/publications/0345_Una_Historia_para_ el_Futuro.pdf Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www. fenap.com.pe/index.php/historia-achuar Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684 . (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https:// www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://
centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Solís, G. (1987). Multilingüismo y extinción de lenguas en el Perú. América Indígena, 47 (4), 631-645. Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress. com/2010/09/surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42 Valenzuela, P. (2012). Voces shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Fondo Editorial PUCP. https://es.scribd.com/document/375808555/Voces-Shiwilu-400-Anos-de-Resistencia-Linguistica-en-Jeberos Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd
379
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua shawi Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua shawi Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
380
Foto: Ministerio de Cultura Vista noctura de una comunidad amazónica. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo shawi.
381
Foto: Ministerio de Cultura
Mujeres shipibokonibo durante la elaboración y venta de tejidos tradicionales
3.1.20. Lengua indígena u originaria shipibo-konibo La lengua shipibo-konibo es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Shipibo-Konibo en las cuencas de los ríos Ucayali, Pisqui, Madre de Dios y Rímac, y la quebrada Genepanshea, de los departamentos de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 34,152 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como shipibo-konibo es de 25,232 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua shipibo-konibo en el distrito de Honoria (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; los distritos de Contamana, Padre Márquez (provincia de Ucayali), ubicados en el departamento de Loreto; los
382
distritos de Calleria, Campoverde, Iparia, Masisea, Yarinacocha, Nueva Requena (provincia de Coronel Portillo), Tahuania (provincia de Atalaya), Padre Abad (provincia de Padre Abad), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0337-2007-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 19 grafías: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, o, p, r, s, sh, x, t, ts, w, y (Ministerio de Educación, 2007, 2015). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 21 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.20.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria shipibo-konibo Tabla 139: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
shipibo-konibo
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2007, 2015)
Denominación en castellano
shipibo o shipibo-conibo
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
shipibo o monos pichicos, konibo o “anguilas”, shipibo-conibo, conibos, shetebo, shipibo, cunivos, shipibokonibo, calliseca, chipeo, chepeo, pisqibo, chama, shetebos, mananagua, shipibos, tchama, curibeo, conivo, cuniba, cunivo, pariache, xitipo
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Pano
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
shipibo-konibo, amahuaca, kapanawa, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Ministerio de Educación (2018)
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
shipibo konibo
Variedades de la lengua
shetebo
Ministerio de Educación (2013, 2018)
piskibo
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0337-2007-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, e, i, j, k, m, n, o, p, r, s, sh, x, t, ts, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2007, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
383
3.1.20.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria shipibo-konibo Tabla 140: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: shipibo-konibo Familia: Pano De documentación lingüística
Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: anotaciones, lista léxica
3.1.20.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo La lengua shipibo-konibo cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
384
do hablantes de la lengua shipibo-konibo y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 141: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Mayor y Bodmer (2009); Martel (2009); Arrieta (1923)
Huánuco
Puerto Inca
Honoria
Loreto
Requena
Requena
Loreto
Requena
Capelo
Loreto
Requena
Emilio San Martín
Ribeiro y Wise (2008); Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Loreto
Requena
Maquia
Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Loreto
Requena
Puinahua
Loreto
Ucayali
Contamana
Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974); Tessmann (2012); Loukotka (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Maroni (1988/1891); Stocks (1981); Fleck (1992)
Ucayali
Coronel Portillo
Calleria
Ucayali
Coronel Portillo
Campoverde
Ucayali
Coronel Portillo
Iparia
Ucayali
Coronel Portillo
Masisea
Ucayali
Coronel Portillo
Nueva Requena
Ribeiro y Wise (2008), 1978; Wilkens de Mattos (1984); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891); Fleck (1992) Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Amich (1988); Fleck (1992); Santos y Barclay (2005) Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Métraux (1948); Whiton, Greene y Momsen (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez (2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Cuentas (2015); Amich (1988). Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.); Santos y Barclay (2005) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948) ; Jiménez de la Espada (1897); Arrieta (1923) Padre Enrique Richter (citado en Maroni, 1988/1891); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Métraux (1948); Whiton, Greene y Momsen (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez (2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Cuentas, 2015; Momsem, 1964 ; Amich (1988); Arrieta (1923) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.); Santos y Barclay (2005)
385
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Ucayali
Coronel Portillo
Manantay
Arrieta (1923)
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Cárdenas y Lazarte , 1991; Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006) ; Weiss, 1969 ; Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880) ; Fleck (1992); Hvalkof y Veber (2005)
Ucayali
Atalaya
Tahuania
Ucayali
Padre Abad
Padre Abad
Ucayali
Padre Abad
Curimana
Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Shepard (2002); Aid Project (2002); Juárez (2010) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Raimondi (1942); Wiener (1880); Fray Alonso Caballero, 1657; Fleck (1992); Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.); Santos y Barclay (2005) Chirif y Mora (1977); Amich (1988); Frank (1994); Zariquiey (2011); Ministerio de Cultura (s.f.); Santos y Barclay (2005)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
386
Foto: Ministerio de Cultura
David Ramírez, ciudadano shipibo-konibo
387
3.1.20.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo La Tabla 142 presenta información sobre el total de población hablante de la lengua shipibo-konibo por grupo etario y sexo, según los Censos Nacionales del 2017. Conforme a esta tabla, hay 34,152 hablantes de la lengua shipibo-konibo. De estos, 17,004 son hombres y 17,148 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 17, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 5,719 hablantes (2,894 hombres y 2,825 mujeres). Además de ello, se autoidentificaron 25,232 personas como shipibo-konibos en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 142: Población de hablantes de la lengua shipibo-konibo según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
1155
1065
2220
3.4
3.1
5-9
2,894
2,825
5,719
8.5
8.3
10-14
2,603
2,414
5,017
7.6
7.1
15-19
1,754
1,823
3,577
5.1
5.3
20-24
1,441
1,596
3,037
4.2
4.7
25-29
1,260
1,482
2,742
3.7
4.3
30-34
1,181
1,227
2,408
3.5
3.6
35-39
1,051
1,071
2,122
3.1
3.1
40-44
891
962
1,853
2.6
2.8
45-49
716
686
1,402
2.1
2.0
50-54
599
646
1,245
1.8
1.9
55-59
451
420
871
1.3
1.2
60-64
376
381
757
1.1
1.1
65-69
283
267
550
0.8
0.8
70-74
176
137
313
0.5
0.4
75-79
107
84
191
0.3
0.2
80 a más
66
62
128
0.2
0.2
17,004
17,148
34,152
49.8
50.2
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
388
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 17. Pirámide de población censada con lengua materna shipibo-konibo (porcentaje)
Lily Sandoval, artesana de la asociación Chonon Biri en proceso de elaboración de cerámica tradicional shipibo-konibo
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
8.5
7.6
5.1
0.2 0.3 0.5 0.8 1.1 1.3 1.8 2.1 2.6 3.1 3.5 3.7 4.2
0.2 0.2 0.4 0.8 1.1 1.2 1.9 2.0
2.8 3.1 3.6
4.3 4.7 5.3
3.1
3.4
7.1
8.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.1.20.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua shipibo-konibo está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo shipibo-konibo, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Ucayali, Pisqui, Madre de Dios y Rímac, y la quebrada Genepanshea, de los departamentos de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
389
Mapa 45: Pueblo Shipibo-Konibo
a
84°0'0"W
78°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
co
RÍo o ay
Presencia a nivel distrital
o
84°0'0"W
a
alleri R ío C
eo is
Pi
Inuya Río R
mb o
a ep
Río Cu riu ja
Río
Rí o
ss d le an Ch
Río
PN Alto Purús
Río Sepahua
o Yac
e Acr Río
Río Tahu am an u
Río De L as Pi ed
Río María Río Mishahua Sensa Río
San Madre de Dios Fra
RÍo
nc isc o
Lidia
a ri H
bari
i
c
Límite de distrito con presencia del pueblo Shipibo-Konibo Hu
a ca ba mb
13°0'0"S
Río Pi ñi Piñi
usan
Río Picha
Vil
RÍo Inam
Ma c
RÍo
bo pa ta
RÍo NiÑahuisa
ma
ta no ca
RÍo Iruro
Río Capital de departamento Tam
RÍo
urÍ
de
squillo
Área Natural Protegida
a not
Ap
Gra n
bari Río Inam
PN Bahuaja-Sonene Pueblo indígena u originario Shipibo-Konibo
ilca oV RÍ
RÍo
! O
Ío
nJ
Sa ío
R
Puerto Maldonado
Río Madre De Dios
Río
RÍo
72°40'0"W
a
Bolivia
Prov. Tambopata
R í o H ea th
! O
bo
RÍ oV ilc an
a ot
ca
75°0'0"W
es
s
ou Río Malin
RÍo Vi l
op
R Ío I
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
200 km
sA mi go
Leyenda
! O Abancay
r RÍo O
de 1:4.500.000 Paracas
a
Lo
ile o hiv ad oC l or Rí Co Río
m rta
o
a
tiag
hac
Sa n
a mb
! O
hac
RÍo
ho
Cusco
Pa c
o
Ica
100
Urub
c ha Río
RÍo Pampa s
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 RN ! O Fecha elaboración: 2023
50
Cara
Rí o
ca
Río
u
RÍo Pinquecrillo
au
! O
RÍo
an
oP RÍ
o
Ayacucho
te gen ata
Río Pi sc
M ap ac
tile na Ya
fic M
RÍo So tileja RÍo Cu merjali
RÍ
e Pien Río
RÍ o
PN del Manu
RÍo
cí
ac ím ur Ap
Pa
Río Pisco
u an
Rí o
RÍo CaÑete te Ñe Ca
ro
Río Urubamba
o
RÍo
ea
o ar
o
Om as
is
t an
RÍo M
m
a to ari
M
an
RÍo
Ca
í
RÍo Timpia
ntalo Río Yave Ma
R í
Rí oM
o Rí
at
o ar nt
Ío
cé
o
a ch Pi
m Ya
ap
PN Otishi
M a
Huancavelica
Río Camisea
Río
An
Rí o
R
O
ala
! O
RÍo
ro
ri
ro
o Rí
ta
Huancayo
ta Ma n
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO SHIPIBO-KONIBO
390
R ío
ús Pur
an
Ímac
Río
77°20'0"W
sa Ro
s ra
Ch i
bo
e En
o ay m lu Tu
RÍo Ch
m
ío
a
a nj ra Cu
RÍo
! O
0
o
M
R Ío R
O ! O !
13°0'0"S
he
ío
o
o RÍ
Lima
RÍo Inuya
Río H C
R
RÍ
n
ío
Río Ta
atipo Río S
lló
Prov. Atalaya
is
Río Pe re né
ra nvi oE Rí
uao
RÍo S up e
R
a
ngua Río Cohe
ali
ch
í uan Tah
S
azú Calc
Rí o
ca y
Río
! O
na
R ío
e Rí o U n i n
Río Azupizú
Río Pativilca
llaga
azú alc oP Rí
Hua
Cerro De Pasco
Río A
eu
o uz oz
RC El Sira
RÍ o
! O
y ca an
Sh es he a
P
Huanuco
nt Sa
10°40'0"S
RÍ o
Br
Rí o
Ucayali
Rí
Río Pa ch it
Prov. Coronel Portillo
Prov. Puerto Inca
! O
10°40'0"S
ea
Rí o
Huaraz
RÍo Grande
! O
Río
a Huallag
Huánuco
hÍn
RÍo
c R Ío S e
8°20'0"S
Río
Biab
al i
Río To ca
ay
ga
8°20'0"S
Uc
la
o
66°0'0"W
Brasil
Pucallpa
a ay t i Agu Río
Prov. Padre Abad Lo c
Chile 72°0'0"W
PN Sierra del Divisor
PN Cordillera Azul
al Hu
RÍo
e ch
Rí o
auyo Río P
RÍo Biabo
Ab
78°0'0"W
Prov. Ucayali
o Rí
RÍo
18°0'0"S
18°0'0"S
ol
R Ío B unc uyo
RÍ o M
oc
ua
Sh
6°0'0"S
o fic ací Bolivia
! O
RÍo
6°0'0"S
a
lan
as Im
Prov. Requena
12°0'0"S
o
12°0'0"S
Rí o
RN Matsés oB Rí
RÍ
Moyobamba
! O
Chachapoyas
Brasil Brasil
6°0'0"S
Gávez Río
Ya qu ira na
na h
ui
ua
Río
Pa
a
oP éan Oc
RÍo Samiria
o RÍ
y ca
RÍo Pacaya
co
RÍo Samiria
lP
RN Pacaya-Samiria
Río Tapic he
ria mi Sa
o RÍ
Ca na
o Rí
Río Marañón Aypena
he
tro
nac
Po
Jua
o Rí
72°0'0"W
a var í R ío Y 0°0'0"
Loreto
0°0'0"
Itay
68°0'0"W
Ecuador
Prov. Datem del Marañón
6°0'0"S
Río
70°20'0"W
Río Tah ua yo
Río Pastaza
Rí oT ig re
cu
Río Niev a
ga
72°40'0"W
aya
n Ya
hp
Ch iri a
Río
a ap
Us
na oro
o
o
Río
oM
g antia
RÍ
75°0'0"W
Rí
Río S
¯
77°20'0"W
R
Límite de provincia con presencia del pueblo Shipibo-Konibo RÍo
Límite
Gr an de
Río Cru ce ro
RÍ o de
70°20'0"W
departamento con presencia del pueblo Shipibo-Konibo
G
ua
na
co
68°0'0"W
Mapa 46: Lengua indígena u originaria vigente shipibo-konibo
391
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua shipibo-konibo es la lengua oficial en el distrito de Honoria (provincia de Puerto Inca), ubicado en el departamento de Huánuco; los distritos de Contamana y Padre Márquez (provincia de Ucayali), ubicados en el departamento de Loreto; los distritos de Calleria, Campoverde, Iparia, Masisea, Yarinacocha, Nueva Requena (provincia de Coronel Portillo), Tahuania (provincia de Atalaya), Padre Abad (provincia de Padre Abad), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua shipibo-konibo.
392
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 143: Ámbitos de oficialidad de la lengua shipibo-konibo a nivel departamental, provincial y distrital Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
Ámbito de oficialidad
Huánuco
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Departamental
Loreto Ucayali Ucayali
Provincial
Ucayali Coronel Portillo Padre Abad Huánuco Honoria (Prov. Puerto Inca) Loreto Contamana (Prov. Ucayali) Padre Márquez (Prov. Ucayali)
Distrital
Ucayali Calleria (Prov. Coronel Portillo) Campoverde (Prov. Coronel Portillo) Iparia (Prov. Coronel Portillo) Masisea (Prov. Coronel Portillo) Yarinacocha (Prov. Coronel Portillo) Nueva Requena (Prov. Coronel Portillo)
Ciudadana shipibo-konibo en vestimenta tradicional
Tahuania (Prov. Atalaya) Padre Abad (Prov. Padre Abad) Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo La lengua shipibo-konibo es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
393
Para más información, pued sobre el Registro Civil Bilin
https://www.reniec.gob.p
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua shipibo-konibo. Tabla 144: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria shipibo-konibo, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
7
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
5
Consulta previa
Lima
Intérprete y traductor
2
Salud
Ucayali
Intérprete y traductor
3
Justicia
Ucayali
Intérprete y traductor
2
Justicia
Lima
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Lima
Traductor
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
21
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
394
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC
de acceder a la plataforma virtual que contiene información ngüe de RENIEC, a través del siguiente enlace:
Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua shipibo-konibo (registro manual y en línea) en el año 2016 y cuenta con 104 oficinas implementadas en la lengua shipibo-konibo.
pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Ciudadano shipibo-konibo en vestimenta tradicional
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua shipibo-konibo. Tabla 145: Número de docentes de la lengua shipibo- konibo inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE AMAZONAS
010009-UGEL IBIR-IMAZA
1
DRE CUSCO
080009-UGEL LA CONVENCIÓN
9
DRE HUÁNUCO
100011-UGEL PUERTO INCA
DRE JUNÍN
120012-UGEL RÍO TAMBO
DRE LIMA METROPOLITANA
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
DRE LIMA PROVINCIAS
150200-DRE LIMA PROVINCIAS
DRE LORETO
160007-UGEL UCAYALI- CONTAMANA
DRE MADRE DE DIOS DRE PASCO DRE UCAYALI
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
170001-UGEL TAMBOPATA
21 5 32
1
311 10
170002-UGEL MANU
1
190006-UGEL PUERTO BERMÚDEZ
1
250001-UGEL CORONEL PORTILLO 250002-UGEL ATALAYA 250003-UGEL PADRE ABAD
Número docentes
TOTAL
1253 179 58 1882
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
395
3.1.20.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua shipibo-konibo [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/shipibo-konibo Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Shipibo-Konibo. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob. pe/pueblos/shipibo-konibo Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
18
396
Ministerio de Educación. (2007, 13 de setiembre). Resolución Directoral Nº 0337-2007-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua shipibo, que consta de diecinueve (19) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjMkpsN0RWNVZmZ28/view?resourcekey=0-IfrJa1lIfKmUSyXLrQNr2w Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento18 Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Amich, J. (1988). Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de Ocopa. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
Arrieta, V. (1923). Informe y descripción. Firmado el 12 de junio de 1783. En B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V, pp. 125 - 143). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive. org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Brabec, B. y Pérez, J. (2006). Los iskobakebo: La historia del contacto de los misioneros con un pueblo de habla pano en Ucayali [Documento sin publicar]. Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas. pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/1393 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Frank, E. (1994). Los Uni. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 129237). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/ libros/digital/50081.pdf
Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien. Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pd Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/ redatam/ Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214 4646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
397
Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico ( E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo. Martel V. (2009). Cambios semánticos en el léxico relacionado a la cosmovisión ashaninka del Bajo Perene generados por el adoctrinamiento de la iglesia adventista [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] https://core.ac.uk/download/pdf/323351956.pdf Matorela, M. (2004). Estudio de actualización del grupo indígena en aislamiento voluntario isconahua, en el área propuesta para el establecimiento de la Zona Reservada Sierra del Divisor. Pronaturaleza. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas Mora, C. y Zarzar, A. (1997). "Información sobre familias lingüísticas y etnias en la amazonía peruana". En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos (pp. 63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la
398
Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús : reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/iwgia_ files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf
Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2
la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184
Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua shipibo-konibo Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua shipibo-konibo Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua shipibo-konibo Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Whiton, L., Greene, B., & Momsen, R. (1964). The iskonawa of the remo. Journal de la Société des Américanistes, 53, 85-124. https://www.jstor.org/stable/24720037 Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zariquiey, R. (2011). A grammar of kashibo-kakataibo [Tesis doctoral, La Trobe University]. Repositorio digital La Trobe University. https://n9.cl/mb7xp Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y
399
Foto: André Casana
Ceremonia de La Pelazón en la CCNN Cuchillococha
3.1.21. Lengua indígena u originaria ticuna
400
La lengua ticuna es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Ticuna y es hablada por el pueblo Ticuna en las cuencas de los ríos Amazonas, Mayoruna y Yaguas, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 4,290 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como ticuna es de 3,391. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil y Colombia (Ministerio de Cultura s.f.a.; López, 2009; Queixalós, 2009; Castro, 2009; Solís, 2009).
riscal Ramón Castilla), Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua ticuna en los distritos de Ramón Castilla, Yavari (provincia de Ma-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 1 traductor y/o intérprete (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 004-2017-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 730-2017-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, b, c, ch, d, e, g, i, m, n, ng, ñ, o, p, qu, r, t, u, ü, w, x, y (cf. Ministerio de Educación, 2017a, b).
3.1.21.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria ticuna Tabla 146: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ticuna Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
ticuna
Ministerio de Cultura (2021)
Denominación en castellano
ticuna
Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
-
Otras denominaciones en la literatura*
tipunas, ticunas, ticuna o tecuno, jaunas, tikuna, magüta, tukuna
Ministerio de Educación (2018)
Familia lingüística
Familia lingüística
Ticuna
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
ticuna
Norma
Ministerio de Cultura (2021a)
Variedades lingüísticas
Fuente
No presenta.
Variedades de la lengua
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
004-2017-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
730-2017-MINEDU
Fuente
a, b, c, ch, d, e, g, i, m, n, ng, ñ, o, p, qu, r, t, u, ü, w, x, y
Ministerio de Educación (2007, 2015)
Equivalencia de grafía*** Grafía Resolución Ministerial
730-2017-MINEDU
Equivalencia
ẽ
ê
ĩ
î
ũ
û
ῧ
ù
Ministerio de Educación (2017b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **Las vocales nasalizadas se escriben con una vírgula (~) encima de la vocal y las vocales laringalizadas se escriben con una raya (_) debajo de la vocal. ***La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
401
3.1.21.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria ticuna Tabla 147: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ticuna
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: tikuna Familia: lengua aislada Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: discursos espontáneos De documentación lingüística*
Lengua: tikuna
Zariquiey et al. (2019)
Familia: lengua aislada Archivo:19 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio, imágenes y texto Descripción: transcripciones, traducciones y análisis de ticuna / conversaciones y discursos naturales, cuadernos de campo
3.1.21.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ticuna La lengua ticuna cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
do hablantes de la lengua ticuna y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
19 Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) dice que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”.
402
Tabla 148: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ticuna
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia Loreto Loreto Loreto Loreto
Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla Putumayo
Distrito
Ramón Castilla Yavari San Pablo Yaguas
Fuente20
San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Regan (2008); Solís (2002); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Sichra (2009); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Mora y Zarzar (1997); Mayor y Bodmer (2009); Espinosa (2010); Mahecha y Franky (2012); Jiménez, D., Jiménez, A. & Fleck, D., 2014; Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Pozzi-Escot (1998); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux, 1963 III (citado en Regan, 2008); Sichra (2009); Regan (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998) ; Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Ullán (1998); Villarejo (1953); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981 ); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Sichra (2009); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008) ; Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998) ; Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Ribeiro y Wise (2008) ; MHAI, 2001: 277, n. 90; Casement (2011); Rómulo Paredes (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); MHAI, 2001: I, 498; Steward (1963); Acuña (1639, citado en De Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Paul Powlison, comunicación personal (citado en Payne, D. & Payne, T. 1990); Girard (1958) Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia. 20
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
403
3.1.21.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria ticuna La Tabla 149 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua ticuna, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 4,290 hablantes de la lengua ticuna. De estos, 2,144 son hombres y 2,146 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 18, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 816 hablantes (415 hombres y 401 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 3,391 personas como ticunas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 149: Población de hablantes de la lengua ticuna según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
159
165
324
3.7
3.8
5-9
415
401
816
9.7
9.3
10-14
315
303
618
7.3
7.1
15-19
190
202
392
4.4
4.7
20-24
174
207
381
4.1
4.8
25-29
168
164
332
3.9
3.8
30-34
144
159
303
3.4
3.7
35-39
123
101
224
2.9
2.4
40-44
109
125
234
2.5
2.9
45-49
92
82
174
2.1
1.9
50-54
82
83
165
1.9
1.9
55-59
57
50
107
1.3
1.2
60-64
44
37
81
1.0
0.9
65-69
37
27
64
0.9
0.6
70-74
17
16
33
0.4
0.4
75-79
12
12
24
0.3
0.3
6
12
18
0.1
0.3
2,144
2,146
4,290
50.0
50.0
80 a más TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
404
Artesana ticuna trabajando con fibra de chambira
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 18. Pirámide de población censada con lengua materna ticuna (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
9.7
7.3
0.1 0.3 0.4 0.9 1.0 1.3 1.9 2.1 2.5 2.9 3.4 3.9 4.1 4.4
0.3 0.3 0.4 0.6 0.9 1.2 1.9 1.9
2.9 2.4 3.7 3.8
4.8 4.7
7.1
3.8
3.7
9.3
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.1.21.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria ticuna A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua ticuna está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Ticuna, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Amazonas, Mayoruna y Yaguas, en el departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
405
Mapa 47: Pueblo Ticuna 71°24'0"W
70°12'0"W
69°36'0"W
84°0'0"W
78°0'0"W
Río P u
0°0'0"
tum ay o
¯
70°48'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
72°0'0"W
Colombia
Lupuna
o fic ací
Río Yaguas
illo
Quebrad a Gr
Río Ch o
acu
Río
ita
ava y
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Cotu
Colombia
he
RÍ o
Sh
is h
RÍo P
78°0'0"W
ro ya
cu
piyacu
Loreto
zon a
aP rad eb Qu
a ar ill Am ra ra da eb
Dist. Ramón Castilla
s
icuna rada T
os
hin
RÍo Cochiqui na s
ma
s na ui iq
ish a
Queb
Rí o
Co ch
Río A
Prov. Mariscal Ramón Castilla
tÉ ua erh i o P uar RÍ h
Quebra da M
3°36'0"S
u
É rit ca
e
ac
ri t
ay
Ya
an
ari
Pi ch
RÍ o
Ío
cu A ta
3°36'0"S
Río
Qu
eb
Ti er
da
ra
e
R
RÍo L ore t
u ac oy
tuh
Mo
Co
h en
Río
RÍo Atacuari
Qu
Río Am
a
R í o S um ón
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
3°0'0"S
Quebrada Pav a
3°0'0"S
ACR Ampiyacu Apayacu
18°0'0"S
Dist. Yaguas
a
da Huangana Quebra
PN Yaguas
18°0'0"S
Yah uilllo
Bolivia Quebrada Trompeteros
R ío H i p o n
Río
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
a rad eb Qu
Brasil
2°24'0"S
Prov. Putumayo
6°0'0"S
6°0'0"S
Río A
lgo d
2°24'0"S
onc i
llo
Ecuador
M Río
ayo
c R í o Ya
a run
Caballococha
a
O
Q ue
br
ad a
R
e
eo cr
Dist. Yavari
4°12'0"S
4°12'0"S
Dist. San Pablo
Río Ya va rí
n irí M
Río Yava rí
Leyenda
O
Río
Brasil
Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Ticuna
1:1.200.000
Límite de provincia con presencia del pueblo Ticuna 0
12,5
25
50 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Ticuna
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
406
72°0'0"W
71°24'0"W
70°48'0"W
70°12'0"W
69°36'0"W
4°48'0"S
Pueblo indígena u originario Ticuna
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO TICUNA
4°48'0"S
Capital de provincia
Mapa 48: Lengua indígena u originaria vigente ticuna
407
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua ticuna es la lengua oficial en los distritos de Ramón Castilla, Yavari (provincia de Mariscal Ramón Castilla) y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021). Tabla 150: Ámbitos de oficialidad de la lengua ticuna a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Loreto Loreto Mariscal Ramón Castilla Loreto
Distrital
Ramón Castilla (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Yavari (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Yaguas (Prov. Putumayo)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
408
2
L
Foto: Ministerio de Cultura
Artesanas ticuna trabajando con fibra de chambira
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria ticuna La lengua ticuna tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil y Colombia. En Brasil se habla en el estado de Amazonas y en Colombia en el Trapecio Amazónico, al sur del Putumayo (cf. López, 2009; Montes, 2009; Queixalós, 2009; Castro, 2009; Solís, 2009). Tabla 151: Ámbitos de uso de la lengua ticuna en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
País
Ticuna
Brasil
Ticuna
Colombia
Ubicación
Estado de Amazonas (municipios de Jutaí, Tabatinga, Tefé, Beruri, Amaturá, Santo Antonio de Izá, Santo Antonio do Izá y Tonantins, Benjamin Constant, San Paulo de Olivenza, Anamá, Uarini)
Fuente
López (2009), Montes (2009), Queixalós (2009), Castro (2009), Solís (2009)
El Trapecio Amazónico, al sur del Putumayo
Fuente: López (2009), Montes (2009), Queixalós (2009), Castro (2009) y Solís (2009). Elaboración propia.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua ticuna.21
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
En la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias aparece como tikuna.
21
409
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua ticuna. Tabla 152: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ticuna, inscritos RENITLI Persona(s)
Especialidad
1
Justicia
1
Departamento de Residencia
No se indica.
Categoría
Intérprete
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
410
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Artesana ticuna trabajando en elaboración de cerámica tradicional
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua ticuna (registro manual y en línea) en el año 2019 y cuenta con 4 oficinas implementadas en la lengua ticuna.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua ticuna. Tabla 153: Número de docentes de la lengua ticuna inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160005-UGEL RAMÓN CASTILLA-CABALLOCOCHA
TOTAL
Número docentes
202 202
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
411
3.1.21.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua ticuna [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ticuna Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https:// www.unicef.org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20 sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/
412
cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2017, 30 de diciembre). Resolución Ministerial Nº 730-2017-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Ticuna y la oficialidad de las equivalencias para grafías de la escritura ticuna. Diario Oficial El Peruano 14345. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-730-2017-minedu-1602201-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Montes, M. (2009). En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (T. 1, 1a. Ed., pp. 359-373). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Queixalós, F. (2009). Aspectos generales. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 231-244). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/9791/file/ PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20 ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF.
ción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas. pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/1393
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento22
Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684 . (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https://n9.cl/qmpyf Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percep22
Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/132152 144646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). "Información sobre familias lingüísticas y etnias en la amazonía peruana". En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos (pp. 63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP. Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
413
Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf. Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia. org/iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Sichra, I. (Ed.) (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina, (1a ed., T. 1). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Solís, G.(2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoa Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
414
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua ticuna Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua ticuna Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua ticuna Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Foto: André Casana
Ceremonia de La Pelazón en la CCNN Cuchillococha
415
Foto: Ministerio de Cultura
Maestra tejedora en la comunidad de Nueva Unión, Urarinas, Loreto, Loreto
3.1.22. Lengua indígena u originaria urarina
416
La lengua urarina es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Shimaco es hablada por el pueblo Urarina en los ríos Tigrillo, Patayacu, Chambira y Corrientes, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,301 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como urarina es de 2,697 (Ministerio de Cultura s.f.a).
to de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua urarina en los distritos de Belén (provincia de Maynas), Trompeteros y Urarinas (provincia de Loreto), ubicados en el departamen-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 4 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 001-MINEDU/2016/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 095-2016-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, b, ch, d, e, f, i, j, k, l, m, n, r, s, sh, t, u, ü (cf. Ministerio de Educación, 2016a, b).
3.1.22.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria urarina Tabla 154: Información lingüística de la lengua indígena u originaria urarina Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
urarina
Ministerio de Cultura (2021); Ministerio de Educación (2016a, b)
Denominación en castellano
urarina
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
urarina, itucales, uarina, urarine, shimako, itukale, itucale, ytucali, simacu, cimarrón
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*23
Familia lingüística
Familia lingüística
Shimaco
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
urarina
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
001-MINEDU/2016/ DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
095-2016-MINEDU
a, b, ch, d, e, f, i, j, k, l, m, n, r, s, sh, t, u, ü
Fuente
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2016a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
23 Karina Tantalean Salazar (comunicación electrónica) sugiere incluir también las siguientes denominaciones: shimacu –y sus variantes chimacu, ssimaku, schimacu y shimaca–, shimarrón, singacucgusca, cingacuchusca, chingacuchusca, chambiras o chambiros y llajas (cf. Cajas y Gualdieri, 1987).
417
3.1.22.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria urarina Tabla 155: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria urarina
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: urarina Familia: lengua aislada Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video, grabaciones de música
De documentación lingüística*
Descripción: materiales de alfabetización (cuentos bilingües), listas de palabras, secuencias de video, narraciones, conversaciones y descripciones de imágenes
Zariquiey et al. (2019)
Lengua: urarina Familia: lengua aislada Archivo:24 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio, fotografías e imágenes Descripción: canciones, entrevistas y sesiones de elicitación sobre la lengua omurana y la historia regional de la cuenca del río Urituyacu / notas de campo 3.1.22.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria urarina La lengua urarina cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
do hablantes de la lengua urarina y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
24 Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) dice que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”.
418
Tabla 156: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria urarina
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Iquitos
Loreto
Maynas
Alto Nanay
Loreto
Maynas
Belén
Loreto
Maynas
San Juan Bautista
Loreto
Loreto
Tigre
Loreto
Loreto
Trompeteros
Loreto
Loreto
Urarinas
Fuente25
Steward y Métraux (1948); Stocks (1981); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987 Ribeiro y Wise (2008) ; Veigl (2006); Uriarte, M. (1986) ; Grohs-Paul (1974); Wilkens de Mattos (1984); Tessmann (2012); Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987; Minedu, 2015 Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987 Steward y Métraux (1948); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987 Veigl (2006); MHAI, 2001: II, 342; Uriarte, M. (1986); Wilkens de Mattos (1984) ; Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Álvarez (2008); Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Minedu, 2017; Saavedra (1965, citado en Regan, 2008); De la Cruz (1999, citado en Regan, 2008); Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987; Morales (2004) ; Mayor y Bodmer (2009); Minedu, 2015; MED, 2014 - 2015 Grohs-Paul (1974) ; Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987; Morales (2004); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2008) ; Mayor y Bodmer (2009); Minedu, 2015; Harner (1972); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015); Olawsky (2006) Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Mayor y Bodmer (2009); ILV, 1947 ; Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987; Morales (2004); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2008); Olawsky (2006)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia. 25
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
419
3.1.22.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria urarina La Tabla 157 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua urarina, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 1,301 hablantes de la lengua urarina. De estos, 685 son hombres y 616 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 19 , la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 703 hablantes (378 hombres y 325 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 2,697 personas como urarinas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 157: Población de hablantes de la lengua urarina según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
152
154
306
11.7
11.8
5-9
378
325
703
29.1
25.0
10-14
124
120
244
9.5
9.2
15-19
9
5
14
0.7
0.4
20-24
5
1
6
0.4
0.1
25-29
4
4
8
0.3
0.3
30-34
4
1
5
0.3
0.1
35-39
2
1
3
0.2
0.1
40-44
1
2
3
0.1
0.2
45-49
0
1
1
0.0
0.1
50-54
3
0
3
0.2
0.0
55-59
1
1
2
0.1
0.1
60-64
0
0
0
0.0
0.0
65-69
1
0
1
0.1
0.0
70-74
1
0
1
0.1
0.0
75-79
0
1
1
0.0
0.1
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
TOTAL
685
Total
% Hombres
616 1,301 52.7
% Mujeres
47.3
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
420
Maestra tejedora ticuna en elaboración de tejido tradicional
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 19. Pirámide de población censada con lengua materna urarina (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 29.1 3-4
0.1 0.1 0.1 0.2
9.5
0.1 0.2 0.3 0.3 0.4 0.7
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.2 0.1 0.1 0.3 0.1 0.4
9.2 11.8
11.7
25.0
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.1.22.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria urarina A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua urarina está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Urarina, ubicadas principalmente en los ríos Tigrillo, Patayacu, Chambira y Corrientes, en el departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
421
76°48'0"W
76°12'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
st Pa 0°0'0"
a az
0°0'0"
75°0'0"W
Colombia
¯
74°24'0"W
e igr oT RÍ
o Rí
84°0'0"W
75°36'0"W
RN Pucacuro
6°0'0"S
6°0'0"S
3°0'0"S
Ecuador
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
ico
ay an
f ací
R Ío C
12°0'0"S
12°0'0"S
RÍo
oN Rí
oP éan Oc
orriente
s
Brasil
3°0'0"S
Mapa 49: Pueblo Urarina
Pin
toy
ac u
Presencia a nivel distrital 78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Hu
3°36'0"S
R ío
ito ya
cu
3°36'0"S
84°0'0"W
Dist. Trompeteros
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Río Tigr e
Río Ma nc ha ri
4°12'0"S
4°12'0"S
Prov. Loreto
Río Us
Loreto
hp aya
Dist. Urarinas
acu
4°48'0"S
4°48'0"S
cu
Río P atay
San Lorenzo
ana ap hu ar
s
Rí o
C
O
Uc aya li
Río
na
ahua
Rí o
Capital de provincia
RÍo Pacaya Pueblo indígena u originario Urarina
Área Natural Protegida
1:1.200.000 0
12,5
25
50 km
o RÍ
y ca Pa
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
422
76°48'0"W
76°12'0"W
75°36'0"W
75°0'0"W
a
Límite de distrito con presencia del pueblo Urarina Límite de provincia con presencia del pueblo Urarina
74°24'0"W
5°24'0"S
o
ga lla ua H
í
R
5°24'0"S
O
Río
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO URARINA Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
al Puin
Leyenda
RÍ o
Sa
RÍo Samiria
a i ri m
Río Can
Ay pe
RN Pacaya-Samiria
RÍo Samiria
curay Río Nu
Río Marañón
Mapa 50: Lengua indígena u originaria vigente urarina
423
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua
Maestra tejedora en la comunidad de Nueva Unión, Urarinas, Loreto, Loreto
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua urarina es la lengua oficial en los distritos de Belén (provincia de Maynas), Trompeteros y Urarinas (provincia de Loreto), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
424
Foto: Ministerio de Cultura
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua urarina.
Tabla 158: Ámbitos de oficialidad de la lengua urarina a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Loreto Loreto -* Loreto Belén (Prov. Maynas)
Distrital
Trompeteros (Prov. Loreto) Urarinas (Prov. Loreto)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua urarina no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria urarina La lengua urarina es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
425
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua urarina. Tabla 159: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria urarina, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
2
Justicia
Loreto
Intérprete
4
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Maestra tejedora ticuna en elaboración de tejido tradicional
426
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua urarina. Tabla 160: Número de docentes de la lengua urarina inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160004-UGEL LORETO-NAUTA
TOTAL
Número docentes
83 83
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
427
3.1.22.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua urarina [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/urarina Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Urarina. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/urarina Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2016a, 18 de enero). Resolu-
26
428
ción Directoral Nº 001-MINEDU/2016/DIGEIBIRA-DEIB. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria urarina, aprobado en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua urarina”, que consta de dieciocho (18) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25Mjbm55ZlVib29hMXc/view?resourcekey=0-A_FuCR5dyB73BZAoLiVHTg Ministerio de Educación. (2016b, 20 de febrero). Resolución Ministerial Nº 095-2016-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria urarina, realizada mediante Resolución Directoral N° 001-MINEDU/2016/DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13579. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-095-2016-minedu-1347782-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento26 Álvarez, J. (2008, 16 de noviembre) Perú: Amadeo, el último de los Taushiros. Servicios en comunicación Intercultural. http://www.servindi.org/actualidad/5004 Chirif, A. (2010). Pueblos indígenas y áreas naturales protegidas del nordeste de la Amazonía peruana. En M. Benavides (Ed.), Atlas de comunidades nativas y áreas protegidas del Nordeste d e la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común. Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www. fenap.com.pe/index.php/historia-achuar
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien. Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2008). II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía 2007. INEI. https://n9.cl/h33o Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916 Olawsky, K. (2006). A gramar of urarina. Mouton de Gruyter. https://books.google.com.pe/books?id=c_82oPIpHKUC&lpg=PP1&dq=%EF%83%98%09Olawsy&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos. cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/ reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Uriarte, M. (1986). Diario de un misionero de Maynas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/book/22269108/4686cd
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua urarina Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20 etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua urarina Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua urarina Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
429
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano wampis
3.1.23. Lengua indígena u originaria wampis
430
La lengua wampis es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por el pueblo Wampis en las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, en los departamentos de Amazonas y Loreto, respectivamente. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 3,569 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como wampis es de 6,292 (Ministerio de Cultura s.f.a).
(provincia de Datem del Marañón), ubicado en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua wampis en el distrito de Río Santiago (provincia de Condorcanqui), ubicado en el departamento de Amazonas; el distrito de Morona
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 7 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 001-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y (cf. Ministerio de Educación, 2013, 2015).
3.1.23.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria wampis Tabla161: Información lingüística de la lengua indígena u originaria wampis Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
wampis
Ministerio de Cultura (2021); Ministerio de Educación (2013, 2015)
Denominación en castellano
wampis
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
huambisa, huambisa o wampis, huambisa o wampis o tsumú shuar, shuar, shuár
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*41
Familia lingüística
Familia lingüística
Jíbaro
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
Resolución Directoral Resolución Ministerial
wampis, achuar, awajún
Alfabeto oficial N° Grafías
001-2013-ED 303-2015-MINEDU
a, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y
Fuente
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
431
3.1.23.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria wampis Tabla 162: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria wampis
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
De documentación lingüística*
No se ha encontrado información
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadana wampis en elaboración de tejidos de fibra tradicionales
432
3.1.23.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria wampis La lengua wampis cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua wampis y puede que permanezcan o no en la
actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 163: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria wampis
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
Distrito
Amazonas
Condorcanqui
Nieva
Amazonas
Condorcanqui
Rio Santiago
Cajamarca
Jaén
Jaén
Loreto
Datem del Marañón
Morona
Fuente27
Uriarte, 1979 ; Ministerio de Educación (2018); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013) Guallart (1990); Uriarte, 1979; Ministerio de Educación (2018); Harrington (1992); Ribeiro y Wise (2008); Calderón (2013) Ministerio de Educación (2018) Gonzales (2013); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018); Uriarte (1976); Ribeiro y Wise (2008)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
27
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
433
3.1.23.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria wampis La Tabla 164 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua wampis, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 3,569 hablantes de la lengua wampis. De estos, 1,790 son hombres y 1,779 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 20, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 1,777 hablantes (850 hombres y 927 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 6,292 personas como wampis en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 164: Población de hablantes de la lengua wampis según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
274
237
511
7.7
6.6
5-9
850
927
1,777
23.8
26.0
10-14
390
372
762
10.9
10.4
15-19
52
60
112
1.5
1.7
20-24
86
69
155
2.4
1.9
25-29
44
32
76
1.2
0.9
30-34
25
32
57
0.7
0.9
35-39
25
15
40
0.7
0.4
40-44
10
4
14
0.3
0.1
45-49
14
8
22
0.4
0.2
50-54
6
12
18
0.2
0.3
55-59
7
3
10
0.2
0.1
60-64
4
3
7
0.1
0.1
65-69
1
3
4
0.0
0.1
70-74
2
1
3
0.1
0.0
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
1
1
0.0
0.0
1,790
1,779
3,569
50.2
49.8
TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
434
Ciudadano wampis
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 20. Pirámide de población censada con lengua materna wampis (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
23.8
0.1 0.0 0.1 0.2 0.2 0.4 0.3 0.7 0.7 1.2 2.4 1.5
10.9
0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.3 0.2 0.1 0.4 0.9 0.9 1.9 1.7
10.4 6.6
7.7
26.0
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.1.24. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria wampis A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua wampis está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Wampis, ubicadas principalmente en las cuencas del río Morona y Santiago, ubicadas en los distritos de Nieva y Rio Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas; y en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
435
Mapa 51: Pueblo Wampis
1°20'0"S
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
75°0'0"W
72°40'0"W
¯ N ap
R ío
Brasil
Colombia
o
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
1°20'0"S
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
0°0'0"
77°20'0"W
Río Putumayo RÍo A lgod
12°0'0"S
ico
Rí o
18°0'0"S
RÍ o
Río Tacsha Cura ray
Chile 72°0'0"W
Ya cu
Rí o
66°0'0"W
Pa
ACR Maijuna Kichwa
st az a
o RÍ
RÍo Ma zÁ n
Pi
ACR Ampiyacu Apayacu
o nt
ya
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
cu
Río
Ti g
re
R
R
RÍo P in
toya cu
Iquitos
! O Rí o
Dist. El Cenepa
Itay Río
Prov. Datem del Marañón
Río Tah ua yo
Río Morona
R ío
ZR Santiago Comaina
Na na y
a
S a n ti a g o
Dist. Rio Santiago
Loreto Río
Prov. Condorcanqui
Río Pat
Us
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
ayacu
hp aya an
as
RÍ
o
R Ch iri
RÍo
Río Nucuray
ío
a pen Ay
RN Pacaya-Samiria
a
RÍo Samiri
a
ba
Río
Ta pi
Bl
Oc
a
! O
o
M
no
Pa
Chachapoyas
! O
cí f
ho
co
l
ca n
o lau oL
e
RÍ
SaÑa RÍo
PN Cordillera Azul
isa Río S
RÍ oC
aja
ma
Río B ia
Cajamarca
! O
Leyenda ! O
bo
RÍo
rca
Cu s
hab
Pueblo indígena u originario Wampis
cay
Fuentes de BDPI: C ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
120 km
PN del Río Abiseo
l reji Pe
o RÍ
60
77°20'0"W
Río Calleria
RÍo 30 Huan
RÍo Biabo
0
o uy Pa
a
o
m
o RÍ
ca hi
bis o A eo RÍ
1:3.000.000
PN Área Natural Protegida Sierra del DivisorLímite de distrito con presencia del pueblo Wampis
Rí
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: abril 2023
Capital de departamento Río
atay
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO WAMPIS
436
ac h
S
Ío
eque
Dist. Soplin
R Ío
R
e qu Re
Prov. Requena
ayo oM RÍ
ón añ ar
éa
i co
RÍo R
ali cay oU Rí
Moyobamba
Jua n
mb
RÍo
ba
RÍo B un cu yo
ca
Rí
6°0'0"S
a as Im
an
co an
o
Hu
RN Matsés
e ch
a
Rí o
ga
RÍo
Pa
am
ua
RÍ
RÍ o
rí va Ya
o Rí
ub
RÍo Samiria
sa
Río Hu all a
Ima
o
tc
RÍo Pacay
RÍo
Rí
U
ia mir
o Rí
ca
co
es
BP Alto Mayo
Sa
áv ez
ap
G
u rh
Rí o
a oC Rí
Ca na lP ui na h
o
ya
Río N
s
iev a
Río Po tr
a pag na Ya
Amazonas
ipe ch in Ch
mb a uancaba R Ío H
Rio Tabaco n
cu
no RÍo Chiri
Río
Dist. Nieva
Rí o
zonas
Río Yaq uir an a
3°40'0"S
a Río Am ití an M o Rí
tes
cu ya
en rri
to ui
Co
H
Ío
ío
Dist. Morona
3°40'0"S
78°0'0"W
Ta m bo
6°0'0"S
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
RN Pucacuro e gr Ti
18°0'0"S
Bolivia
n do go
f ací
ay
Al
Cur ar
o RÍ
12°0'0"S
on
oP éan Oc
Rí o
Ecuador
75°0'0"W
Límite de provincia con presencia del pueblo Wampis Límite de departamento con presencia del pueblo Wampis
72°40'0"W
Mapa 52: Lengua indígena u originaria vigente wampis
437
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán considerada como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua wampis es la lengua oficial en el distrito de Río Santiago (provincia de Condorcanqui), ubicado en el departamento de Amazonas; el distrito de Morona (provincia de Datem del Marañón), ubicado en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
438
Ciudadano wampis
Foto: Ministerio de Cultura
Tabla 165: Ámbitos de oficialidad de la lengua wampis a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental Provincial
Loreto Amazonas Amazonas Condorcanqui Amazonas
Distrital
Rio Santiago (Prov. Condorcanqui) Loreto Morona (Prov. Datem del Marañón)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria wampis La lengua wampis es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua wampis.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
439
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua wampis. Tabla 166: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria wampis, inscritos en el (RENITLI) Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Lima
Intérprete y traductor
3
Consulta previa
Amazonas
Intérprete y traductor
1
Justicia
Lima
Intérprete y traductor
1
Justicia
Amazonas
Intérprete y traductor
7
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
440
Ciudadano wampis durante la molienda de caña de azúcar
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua wampis (registro manual y en línea) en el año 2016 y cuenta con 16 oficinas implementadas en la lengua wampis.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua wampis. Tabla 167: Número de docentes de la lengua wampis inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
Número docentes
DRE AMAZONAS DRE LIMA METROPOLITANA
010004-UGEL CONDORCANQUI
347
010004-UGEL CONDORCANQUIIB RÍO SANTIAGO
31
DRE LORETO
160003-UGEL ALTO AMAZONAS-SAN LORENZO
DRE UCAYALI
010009-UGEL IBIR-IMAZA 150101-DRE LIMA METROPOLITANA
250001-UGEL CORONEL PORTILLO
TOTAL
1 3 146 1 529
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59 441
3.1.23.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua wampis [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/wampis Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Haboud, M. (2009). Ecuador amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 333-358). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Wampis. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/wampis
442
cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2013, 09 de enero). Resolución Directoral Nº 001-2013-ED. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua wampis, aprobado en el “Congreso para la Normalización del alfabeto de la Lengua Wampis”. https://www.gob.pe/institucion/minedu/ normas-legales/124687-0001-2013-ed Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), At-
las Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento28 Calderón, L. (2013). Hacia una radiografía de los pueblos awajún y wampis del Alto Marañón, Amazonas, (Documento de trabajo 10). GIZ, CBC. https://docplayer. es/76672927-Hacia-una-radiografia-de-los-pueblos-awajun-y-wampis-del-alto-maranon-amazonas.html Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Guallart, J. (1990). Entre pongo y cordillera. Historia de la etnia aguaruna-huambisa. Lima, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Prática. Harrington, S. (1992). Frente al cambio: comunidades nativas de la amazonia peruana. Instituto Lingüístico de Verano.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua wampis Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua wampis Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua wampis Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress. com/2010/09/surralles-2007.pdf
28
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
443
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano yaminahua con adornos tradicionales
3.1.24. Lengua indígena u originaria yaminahua La lengua yaminahua es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por los pueblos Yaminahua, Chitonahua, Marinahua y Mastanahua en las cuencas de los ríos Yuruá, Huacaspitea y Mapuya, en el departamento de Ucayali. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 574 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como chitonahua es de 23 y como yaminahua es de 551. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Bolivia y Brasil (Ministerio de Cultura s.f.a). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua yaminahua en los distritos de Sepahua y Yuruá (provincia de Atalaya),
444
ubicados en el departamento de Ucayali (cf. Ministerio de Cultura, 2021). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 002-2017-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 138-2017-MINEDU, en el cual se identifican 21 grafías: a, b, ch, d, e, i, j, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, x, t, ts, u, w, y (cf. Ministerio de Educación, 2015a, b). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.1.24.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yaminahua Tabla168: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yaminahua Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
yaminahua
Ministerio de Cultura (2021)
Denominación en castellano
yaminahua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
jaminawá, yamanawa, yaminawa, yuminahua, jaminahua, yaminahua, sharanahua, marinahua, mastanahua, parquenahua, yawanahua, shaonahua, chandinahua, chitonahua, deenahua
Otras denominaciones en la literatura*41
Familia lingüística
Ministerio de Educación (2018)
Fuente
Pano
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
yaminahua, amahuaca, kapanawa, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, nahua
Variedades lingüísticas
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
yaminahua chitonahua
Variedades de la lengua
Ministerio de Educación (2013)
murunahua
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
002-2017-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
138-2017-MINEDU
a, b, ch, d, e, i, j, k, m, n, ñ, p, r, s, sh, x, t, ts, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2017a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
445
3.1.24.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yaminahua Tabla 169: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yaminahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
vital
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información
-
Lengua: yaminawa Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: transcripciones fonéticas, lista léxica Lengua: yaminawa Familia: Pano De documentación lingüística*
Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: mitos Lengua: yaminawa Familia: Pano Archivo:29 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: cuentos tradicionales, narraciones cosmológicas y cuentos de animales
*En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al yaminawa. Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) dice que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”. 29
446
3.1.24.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yaminahua La lengua yaminahua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua yaminahua y puede que permanezcan o no en la
actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 170: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yaminahua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
30
Distrito
Cusco
La Convención
Megantoni
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Fuente30
Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); ; Ribeiro y Wise (2008); Proceso de normalización del MINEDU, 2013 y 2015; Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Alvarez, 2010; Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Aid Project (2002) Rodríguez (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887) ; Pando (1897, citado en Zelený, 1976); German Stiglich, 1902; Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976; Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Elizalde (1914, citado en Vellard, 1975); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924) ; Alvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Fernández (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría (1973); Vivar (1979); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez, 1899 (citado en Alexiades y Peluso, 2003); García, 1994 ; Fenamad, 2012; Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Vicente de Cenitagoya, 1943; Heinrich Helberg (1986, citado en Huertas, 2002)
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
447
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
448
Provincia
Distrito
Madre de Dios
Manu
Fitzcarrald
Madre de Dios
Tahuamanu
Iñapari
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente Huertas (2003); Rodríguez (2017); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944) ; Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Vicente de Cenitagoya, 1943; Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Helberg (1996); Gray (1983) Osoria (2010); Rivero, 2013; Rodríguez (2017); Cote (1686, citado en Armentia (1887)); Parker (1995); Huertas (2002); Vicente de Cenitagoya, 1943; Huertas (2012) Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); ; Cunha (2000), ; Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas, y Lazarte (1991); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); BDPI; Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Juárez (2010); La Serna (2009) ; Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006) ; ; Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992);; Hvalkof y Veber (2005) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981) ; Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Shepard (2002); Aid Project (2002); Juárez (2010)
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali
Atalaya
Yurua
Ucayali
Purús
Purús
Fuente Chandless (1869, citado por Altman, 1988; Reich y Stegelmann, 1903); ; Tastevin (1928); Carvalho (1929) ; Métraux (1948); Castelo Branco (1952); Sombra (citado en Castelo Branco, 1952); Nunes de Oliveira (citado en Castelo Branco,1952); Figueiredo (1939, citado en Castelo Branco, 1952); Uriarte (1944, citado en Ortíz (1980)); Cunha (2000); Fuentes, 1905 ; Mendonca, 1907; Tessmann (2012); Oppenheim, 1936 (citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); BDPI; Townsley (1994); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018) Chandless (1869, citado por Altman, 1988; Reich y Stegelmann, 1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Rummenhoeller (2003); AHL: LBB-14-28-650, 1936; ; Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); ; Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); BDPI; Reich y Stegelmann (1903); Sombra (citado en Castelo Branco, 1952); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco (1952)); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1978); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel, 1902; Fuentes, 1902; Rivet y Tastevin, 1921; Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard, 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
449
3.1.24.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria yaminahua La Tabla 171 presenta información acerca del total de población hablante de la lengua yaminahua, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 574 hablantes de la lengua yaminahua. De estos, 300 son hombres y 274 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 21, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 111 hablantes (56 hombres y 55 mujeres). Además de ello, se autoidentificaron 23 personas como chitonahuas y 551 personas como yaminahuas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 171: Población de hablantes de la lengua yaminahua según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
13
13
26
2.3
2.3
5-9
56
55
111
9.8
9.6
10-14
55
36
91
9.6
6.3
15-19
15
18
33
2.6
3.1
20-24
22
28
50
3.8
4.9
25-29
27
23
50
4.7
4.0
30-34
16
12
28
2.8
2.1
35-39
25
16
41
4.4
2.8
40-44
15
26
41
2.6
4.5
45-49
10
12
22
1.7
2.1
50-54
10
13
23
1.7
2.3
55-59
12
12
24
2.1
2.1
60-64
11
3
14
1.9
0.5
65-69
3
3
6
0.5
0.5
70-74
4
3
7
0.7
0.5
75-79
5
1
6
0.9
0.2
80 a más
1
0
1
0.2
0.0
TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
300 274 574 52.3
47.7
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
450
Ciudadana yaminahua con vestimenta tradicional
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 21. Pirámide de población censada con lengua materna yaminahua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.2 0.9 0.7 0.5
4.4 4.7 3.8 9.6 9.8
1.9 2.1 1.7 1.7 2.6 2.8 2.6
2.3
0.0 0.2 0.5 0.5 0.5
2.1 2.3 2.1 2.8 2.1
4.5
4.0 4.9 3.1
6.3
2.3
9.6
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.1.24.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria yaminahua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua yaminahua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Yaminahua, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Yurua, Huacaspitea y Mapuya, en el departamento de Ucayali (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
451
72°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
66°0'0"W
9°0'0"S
¯
72°45'0"W
0°0'0"
73°30'0"W
Colombia
Brasil
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Brasil
6°0'0"S
Ecuador
6°0'0"S
9°0'0"S
Mapa 53: Pueblos Chinonahua y Yaminahua
o fic ací
o Rí
eu Br
o RÍ
Bolivia
a
9°45'0"S
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
9°45'0"S
he
18°0'0"S
es
18°0'0"S
Sh
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
Dist. Yurua
nvira oE Rí
anía ahu oT Rí
RC Purús
Río Cohengua uranja Río C
10°30'0"S
Río Uc
RÍo Inuya
PN Alto Purús
ay al i Inu Río
10°30'0"S
Prov. Atalaya
Ucayali
ya
Dist. Raymondi
Rí oC
Atalaya
ur
iuj a
R ío H ua o
O
Rí o
Río Unine
o Rí
rús Pu
Ch
bo em
amb R ío T
o
Dist. Sepahua
Río Sepahua s Río De La
Piedras
Río Se n
11°15'0"S
Río Uru
b a m ba
11°15'0"S
R ío Se pa ría Río Ma
Rí o
sa
o Rí
e En Río Huitiricoya
Río P
Mi sh ah u
Leyenda
a
O
aqu iria
Capital de provincia Río
PN Otishi
Pueblo indígena u originario Yaminahua
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO YAMINAHUA
25
50 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
452
73°30'0"W
a Río H
Río Pic ha
12,5
RC Machiguenga
anu Río M Límite de distrito con presencia del pueblo Yaminahua
Límite de provincia con presencia del pueblo Yaminahua
sea Cami Río
0
1:1.200.000
p ay
Ashaninka
Área Natural Protegida PN del Manu
ui
SistemaRC de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de departamento con presencia del pueblo Yaminahua
72°45'0"W
72°0'0"W
Mapa 54: Lengua indígena u originaria vigente yaminahua
453
Foto: Frank Janampa
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua
Ciudadanos yaminahua durante el proceso de normalización del alfabeto yaminahua en el año 2017
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua yaminahua es la lengua oficial en los distritos de Sepahua y Yurúa (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua yaminahua.
454
Tabla 172: Ámbitos de oficialidad de la lengua yaminahua a nivel departamental, provincial y distrital Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Ámbito de oficialidad
Departamental
Ucayali
Provincial
-* Ucayali
Distrital
Sepahua (Prov. Atalaya) Yurua (Prov. Atalaya)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua yaminahua no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria yaminahua La lengua yaminahua tiene hablantes tanto en Perú como en Bolivia y Brasil. En Bolivia se habla en el departamento de Pando y en Brasil se habla en los estados de Acre y Amazonas (cf. López, 2009; Crevels, 2009; Solís, 2009; Castro, 2009). Tabla 173: Ámbitos de uso de la lengua yaminahua en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
yaminahua
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
yaminahua
País
Bolivia
Brasil
Ubicación
Departamento de Pando (provincia de Nicolás Suárez, cabeceras del Alto Yurúa y Purús, en el municipio/comunidad de Puerto Yaminawa) Estado de Acre (Manoel Urbano, Santa Rosa de Purús, Marechal Thaumaturgo, Sena Madureira, Rodrigues Alves, Assis Brasil, Tarauacá) y Amazonas (Boca de Acre)
Fuente
López (2009), Crevels (2009), Solís (2009), Castro (2009)
Fuente: López (2009), Crevels (2009), Solís (2009) y Castro (2009). Elaboración propia.
455
Calle de una comunidad munichi. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo yaminahua.
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua yaminahua.
Tabla 174: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yaminahua, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete
2
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
456
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Frank Janampa
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua yaminahua. Tabla 175: Número de docentes de la lengua yaminahua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
250001-UGEL CORONEL PORTILLO
TOTAL
Número docentes
6 6
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
457
3.1.24.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Yaminahua. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/ pueblos/yaminahua Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua yaminahua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/yaminahua Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Crevels, M. (2009). Bolivia amazónica. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (T. 1, 1a. Ed., pp. 281-300). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef. org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20 ALC-Tomo%201.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
458
Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2017, 23 de febrero). Resolución Ministerial Nº 138-2017-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria yaminahua. Diario Oficial El Peruano 13979. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-138-2017-minedu-1489066-3 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bi-
lingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento31 Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA.https://n9.cl/bro37 Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios: Viaje del padre Nicolás Armentia. Imprenta La Paz. https:// www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/Record/106000161 Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre.
31
Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
459
American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Gray, A. (1983).The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer: literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x. Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA.
460
Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911992 3797/spn_pop.pdf Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico ( E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teoló-
gicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004. pdf Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús : reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Osoria, Pablo. (3 de enero de 2010). Bolivia: Yaminahua, comunidad amazónica al borde del etnocidio. Servindi. Recuperado de: https://www.servindi.org/actualidad/ opinion/21036 Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/925923230634011225931859812947732 1885/dt27.pdf
Pino, N.(2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/ article/view/11249 Portugal, Nancy. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPI-VMI/MC. Viceministerio de Interculturalidad, Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial DACI, Lima. Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. PRO-MANU. Proyecto de aprovechamiento y manejo sostenible de la Reserva de Biósfera del Manu. (2003). El Manu a través de la historia. Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05. pdf Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991).
461
Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (2012). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús. 2012-2017. Lima: Sernanp. Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants : croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
462
Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Vellard, Jehan. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletin del Instituto Riva Aguero, 10, 139-167. Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua yaminahua Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua yaminahua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua yaminahua yaminahua Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
463
Foto: Diego Pérez - SPDA
Docente intercultural bilingüe de la comunidad nativa Tipishca
3.1.25. Lengua indígena u originaria yine
464
La lengua yine es una lengua vital que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por los pueblos Yine y Mashco Piro en la cuenca de los ríos Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios, en los departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 2,680 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como mashco piro es de 12 y como yine es de 2,821. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil y Bolivia (Ministerio de Cultura s.f.a).
cado en el departamento de Cusco; Fitzcarrald (provincia de Manu), ubicado en el departamento de Madre de Dios; Raymondi y Sepahua (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua yine en los distritos de Megantoni (provincia de La Convención), ubi-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 6 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0220-2008-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 21 grafías: a, ch, e, g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y (cf. Ministerio de Educación, 2015).
3.1.25.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yine Tabla 176: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yine Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
yine
Ministerio de Cultura (2021); Ministerio de Educación (2008, 2015)
Denominación en castellano
yine
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
yine, piro, piro-chontaquiros, chichineris, piros o simirinchis, chontaquiros, mashco-piro, contaquiro, pira, pirro, simiranch, simirinche
Otras denominaciones en la literatura*41
Familia lingüística
Ministerio de Educación (2018a)
Fuente
Arawak
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
yine, ashaninka, asheninka chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsiqenqa, resígaro, yanesha
Variedades lingüísticas
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
yine manu haxene mantxinerï Variedades de la lengua
mashco piro
Ministerio de Educación (2013, 2018)
yine yami haxene coshawatay-haxene
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0220-2008-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, ch, e, g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y
Fuente
Ministerio de Educación (2008, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
465
3.1.25.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yine Tabla 177: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yine
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
vital
Ministerio de Cultura (2021)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística*
No se ha encontrado información.
-
*En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al yaminawa.
3.1.25.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yine La lengua yine cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua yine y puede que permanezcan o no en la actua-
466
lidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 178: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yine
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Provincia
32
Distrito
Cusco
La Convención
Megantoni
Junín
Satipo
Río Tambo
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Fuente32
Ministerio de Cultura (s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Weiss (2005); ; Ribeiro y Wise (2008); Proceso de noramalización del MINEDU, 2013 y 2015; Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Marcoy (2001); Wiener (1880); Valdez (1944); Maurtua (1906); Ministerio de Educación (2018); Michael y Beier (2007); Barclay y García (2014); Portugal (2014); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Alvarez, 2010 ; Shepard (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2002); Aid Project (2002) Juárez (2010); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Swift (1988); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Ñaco (2010); Proceso de noramalización del MINEDU, 2013 y 2015; Ministerio de Educación (2018); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Padre Bernardino Izaguirre, 1924 Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Valdez (1944); Vicente de Cenitagoya, 1943; Santos y Barclay (2005); Hvalkof y Veber (2005); Rodríguez (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806, citado en ); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976 ); German Stiglich, 1902; Avencio Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Juan M. Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Jorge von Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Ricardo Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Fray José de Elizalde (1914, citado en Vellard, 1975); Pedro Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); William Curtis Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); José María Alvarez, 1950 (citado en Zelený,
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
467
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
468
Provincia
Distrito
Madre de Dios Madre de Dios
Tambopata Manu
Tambopata Manu
Madre de Dios
Manu
Fitzcarrald
Ucayali
Coronel Portillo
Iparia
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Ucayali
Atalaya
Sepahua
Fuente 1976); Wenceslao Fernández Moro (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría (1973); Vivar (1979); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez (1899, citado en Alexiades y Peluso, 2003); García, 1994 ; Fenamad, 2012; Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Vicente de Cenitagoya, 1943; Helberg (1986, citado en Huertas, 2002) Cortés (1804, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Huertas (2003); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Vicente de Cenitagoya, 1943; Shepard et. al (2010); Huertas (2002); Shepard y Rummenhoeller (citados por Huertas, 2012); Helberg (1996); Gray (1983) Huertas (2003); Rodríguez (2017); Antonio Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Zelený (1976); Valdez (1944); Huertas (2010); PRO-MANU (2003); Vicente de Cenitagoya, 1943; Shepard et. al (2010); Michael y Beier (2007); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Helberg (1996); Gray (1983) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Jiménez de la Espada (1897); Arrieta (1923) Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas, y Lazarte (1991); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); BDPI; instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Ministerio de Cultura (s.f.); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992); Hvalkof y Veber (2005); Wilkens de Mattos (1984) ; Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012) ; Métraux (1948); PozziEscot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012);
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali Ucayali
Atalaya Atalaya
Sepahua Tahuania
Ucayali
Purús
Purús
Fuente Ministerio de Cultura (s.f.); ; Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2003); Shepard (2002); Ministerio de Educación (2018); Aid Project (2002); Juárez (2010) Wilkens de Mattos (1984); Dole (1998); ; Cunha (2000); ; Métraux (1948); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Pallares y Calvo, 1988; Raimondi (1942); Wiener (1880); Fray Alonso Caballero, 1657; Fleck (1992); Chandless (1869, citado por Altman, 1988; Reich y Stegelmann, 1903); Castelo Branco (1952); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Altman (1988); Pino (2012); Rummenhoeller (2003); AHL: LBB-14-28-650, 1936; Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); ; Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2012); BDPI; Reich y Stegelmann (1903); Sombra (citado en Castelo Branco, 1952); Máximo Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1952); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1952); Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Aquino y Piedrafita (1994); ; Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998) ; ; Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel, 1902; Fuentes, 1902; Rivet y ; Tessmann (2012); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie (1991, citado en Shepard, 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
469
3.1.25.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria yine La Tabla 179 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua yine, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 2,680 hablantes de la lengua yine. De estos, 1,294 son hombres y 1,386 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 22, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años con 402 hablantes (202 hombres y 200 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 12 personas como mashco piros y 2,821 personas como yines en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 179: Población de hablantes de la lengua yine según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
75
73
5-9
202
10-14
3-4
Total
% Hombres
% Mujeres
148
2.8
2.7
200
402
7.5
7.5
163
157
320
6.1
5.9
15-19
123
123
246
4.6
4.6
20-24
119
120
239
4.4
4.5
25-29
119
134
253
4.4
5.0
30-34
89
143
232
3.3
5.3
35-39
93
86
179
3.5
3.2
40-44
69
77
146
2.6
2.9
45-49
55
61
116
2.1
2.3
50-54
45
58
103
1.7
2.2
55-59
50
56
106
1.9
2.1
60-64
34
33
67
1.3
1.2
65-69
26
31
57
1.0
1.2
70-74
14
16
30
0.5
0.6
75-79
9
11
20
0.3
0.4
80 a más
9
7
16
0.3
0.3
1,294
1,386
2,680
48.3
51.7
TOTAL
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
470
Docente intercultural bilingüe de la comunidad nativa Tipishca, Madre de Dios
Foto: Diego Pérez - SPDA
Gráfico 22. Pirámide de población censada con lengua materna yine (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
7.5
6.1
4.4 4.4 4.6
3.5 3.3
0.3 0.3 0.5 1.0 1.3 1.9 1.7 2.1 2.6
0.3 0.4 0.6 1.2 1.2
2.1 2.2 2.3 2.9 3.2
5.3 5.0 4.5 4.6 5.9
2.7
2.8
7.5
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.1.25.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria yine A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua yine está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia de los pueblos Yine y Mashco Piro, ubicadas principalmente en la cuenca de los ríos Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios, en los departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
471
Mapa 55: Pueblo yine 74°0'0"W
70°0'0"W
ga lla ua
Brasil
f ací
Río Calleria
18°0'0"S
Uc
Rí
o
Prov. Coronel Portillo
hite
aga uall
a
ACR Imiria
ng
ar o
eu Br
Río
Ío R e Sh
i
Dist. Purús
a nj
Prov. Purús
RC Cura o Purús Rí
Prov. Atalaya
Río
Río A
Dist. Raymondi
ya Río Inuya RÍo Inu
o Rí
Río Cu riu ja
C
he
m
bo
e Acr Río
Río Sepahua
R
ío
Pe re né
Purús Río
Se pa
ío
Huao ío
R
ne
R ío
Río Satipo
Tam
R ío
Dist. Sepahua
bo
Río María Río Sensa
En
T
Río D
e La
s Pie dras
Dist. Megantoni
RÍo
Lidia
Dist. Fitzcarrald
RÍo So tile ja RÍo Cu merjali
Pic h
Río RÍ o
Lo s
Am
Dist. Tambopata
Bolivia
igo s
Prov. Manu
p Tim
Mantalo Río Yave Río ro
Dist. Tahuamanu
Río
M
PN del RÍo Pinquec rillo Manu
u an
SN Megantoni RÍo
RÍo CaÑete
ea
Prov. Tambopata
ia
Ñe te
Rí o
is
ri
a to ari
aro nt Ma
ro ta an
o RÍ
a ch Pi
iri a
m
í
M
sh
Dist. Iberia
Madre de Dios
Ca
at
Rí o
PN Otishi
Ca
m Ya
ap
ro ta an
taro
Río
An
M Ma n
Rí o
o Rí
o Rí
Ío
Río Tahu amanu
RÍo San Fra nc isc o
a
a ay
a oC Rí
misea
o
ip Hu
Prov. Tahuamanu
Dist. Iñapari
Río Mishahu a
e
o ay um ul
Rí
RÍo
ss dle an Ch
PN co Ya Alto Río Purús
R
Río
RÍ o
ra nvi oE Rí
P uq
uiri
Río Madre De Dios
a Río Inamb
ac
Río
i le
ap ho
an oY RÍ
ac
le ati
Río C
M
ím ur
v hi o e ca Río C odn C up ar Río do com ora l a o n ua G o Rí
Río Pi ñi Piñi
Ap
o RÍ
o Rí
Río
RÍo
Pien
Ca
e
Prov. Urubamb La Convención Río a
Río Pisco
ri
RÍ
Ju n Sa Rí o
ba
RÍ o
s
co
o
RÍo
sa
nd e Gra
ata
ua ri
Hu a
ri Límite de distrito con presencia del pueblo Yine
ni
Límite de provincia con presencia del pueblo Yine an lc Vi
R ío C
ruce r
o
Límite de departamento con presencia del pueblo Yine
a ot
RÍo Iruro
pe
o RÍ
RÍo
mb op
RÍo
a
150 km
Ímac pur
76°0'0"W
100
PN Rí oT Bahuaja-Sonene a
Inamba R riProtegida Área Natural Ío H
oA RÍ
50
o
25
Or
0
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
ahuisa RÍo NiÑ
RÍ o
1:3.500.000
llo ui
Pueblo indígena u originario Yine
us
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
ba
tiag
Vil ca ba m
Sa n
sq
Río
RÍo M a c
R
a Ic
M
Leyenda
ot
a not ilca oV RÍ
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO YINE
P
ca cha ha ac
pas
Vi lc an
o Rí
ou
a
Río
RÍo
14°0'0"S
am pa
Cusco
rub am
in al
o mb rta
RÍo U
te
RÍo Pa m
472
oP
a uc Pa
an
o
RÍ
12°0'0"S
z u p iz ú
nía ua ah oT
Río Cohengua
is ch
azú
An ac ay al i Río Pi
o
Calc
Rí
RC El Sira
Rí
ú caz Pal Río
aga uall
Río Shirarine
10°0'0"S
Ucayali
Río Heath
l caya
i R ío U n
12°0'0"S
o
sa Ro
a
H RÍo
10°0'0"S
Rí
a nt Sa
e sh
zo zu uru Ap Río
Ío
66°0'0"W
Dist. Masisea
Pac Su
u yac
Río Po
Río Pi s
72°0'0"W
Brasil
Rí o
Río
Chile
78°0'0"W
ay ali
Río Ag ua yt ia H RÍo
Río
en tag Ma
8°0'0"S
ico
bo RÍo Bia
Presencia a nivel distrital
14°0'0"S
o
uanti a
84°0'0"W
R
12°0'0"S
uy Pa
Bolivia 18°0'0"S
o
oP éan Oc
Rí
PN Sierra del Divisor
Río J
66°0'0"W
6°0'0"S
6°0'0"S
atay
Prov. Ucayali
72°0'0"W
Colombia
12°0'0"S
Dist. RÍo C Pampa Hermosa
ab ush
78°0'0"W
Ecuador
uyo unc oB RÍ
Loreto
o Rí
a iran qu Ya
0°0'0"
oT a pi c h e
84°0'0"W
PN Cordillera Azul
8°0'0"S
68°0'0"W
Rí
Río H
¯
72°0'0"W
0°0'0"
76°0'0"W
74°0'0"W
72°0'0"W
70°0'0"W
68°0'0"W
¯
72°0'0"W
71°0'0"W
70°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
73°0'0"W
Colombia
ío
12°0'0"S
sa Ro
o fic ací
Br
eu
R
a nt Sa
oP éan Oc
Rí o
Bolivia
a he es Sh
18°0'0"S
Dist. Yurua
Esperanza
O
Presencia a nivel distrital
R
Prov. Atalaya Río
Co
Río
Reserva Indígena Murunahua
gua he n
En
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
10°0'0"S
10°0'0"S
84°0'0"W
a aní hu Ta
18°0'0"S
RÍ o
ío
RC Purús
vira
9°0'0"S
Brasil
Brasil
Ucayali
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
12°0'0"S
9°0'0"S
Mapa 56: Pueblo Mashco piro
Dist. Purús Río Cura nja
Prov. Purús Dist. Raymondi a Inuy RÍo
Río Inuya
s ndle Cha Río
ús Pur Río
Reserva Indígena Mashco Piro
Río Cu riu ja
Rí
Atalaya
o
O
Río
Bolivia Tah ua
Río María
a
Río
iria RÍo
Sa
ip
ay
a
RÍo Lidia
RÍo So tile ja
RÍo Cumer jali
M
an a
bo am art uc Pa
rím
ac
O
Calca
O
72°0'0"W
eD
eD
i os
Dist. Laberinto
Pueblo indígena uarioriginario Mashco Piro
Río Cupodnoe orado Col Río
Gu o
pu
RÍo Uru bamb a
Río Mad Capital de provincia r
Río
Rí o
Río Rocoma yo
RÍ
oA Rí
73°0'0"W
Dist. Madre de Dios
Queros Río
tile na Ya
13°0'0"S
o RÍ
1:2.000.000
Urubamba
Prov. Tambopata
RC ivile Ch Amarakaeri Río
Salvacion
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
RÍFuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP. oP am pa s
igos
O
O
80 km
Dist. Las Piedras
Leyenda
O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MASHCO PIRO
40
s Am
Ma nu
ap ac ho
Quillabamba
20
Río Lo
Prov. Manu
Río Piñ iP iñ i
RÍ o
0
Reserva Territorial Madre de Dios
RÍ o P inqu ecr illo
pia im oT RÍ
Río Yav ero
ras
co
Río Inamb
Reserva Indígena Reserva Territorial Área Natural Protegida Rí o
Ma
li n
ou
RN Tambopata
sq
Límite de distrito con presencia del pueblo Mashco Piro PN Límite de provincia con presencia del pueblo Mashco Piro Bahuaja-Sonene Río Tamb opa ta
Río Mantalo
r an c is
iri
o
SN Megantoni
nF
Prov. Tahuamanu La sP i ed
ar ca
Rí o RÍ
PN del Manu
De
s
Río
RC Machiguenga a ch Pi
igo
co m
h i ri a ri
m
ea amis
a
as
sA
Dist. Fitzcarrald
C Río
C
Lo
Madre de Dios
Río Camise a
to ria ma Ya
12°0'0"S
Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti R ío
Río Urubamb
Pi ch a
Rí o
Hu
RÍ o
o Rí
PN Otishi
man u
Dist. Tambopata
qu
u ah sh Mi
Pu
Pa qu
o Rí
o
Río
Rí
Río Sensa
O
11°0'0"S
ua ah ep oS
Iñapari
Río Acre
13°0'0"S
Río Se pa
o mb he
m bo
Rí
Dist. Iñapari
PN Alto Purús
ui l lo
C
12°0'0"S
uao
Río Ta
11°0'0"S
Ya co
Río H
Río
s
Límite de departamento con presencia del pueblo Mashco Piro
Paucartambo
O
71°0'0"W
70°0'0"W
PN Bahuaja-Sonene
473
Foto: Lee Bendezú
Maestra alfarera yine en elaboración de cerámica tradicional
474
Mapa 57: Lengua indígena u originaria vigente yine
475
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua yine es la lengua oficial en los distritos de Megantoni (provincia de La Convención), ubicado en el departamento de Cusco; Fitzcarrald (provincia de Manu), ubicado en el departamento de Madre de Dios; Raymondi y Sepahua (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
476
Tabla 180: Ámbitos de oficialidad de la lengua yine a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Cusco Departamental
Madre de Dios Ucayali
Provincial
-* Cusco Megantoni (Prov. La Convención) Madre de Dios
Distrital
Fitzcarrald (Prov. Manu) Ucayali Raymondi (Prov. Atalaya) Sepahua (Prov. Atalaya)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua yine no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Maestra alfarera yine en elaboración de cerámica tradicional
Foto: Lebniz Díaz
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria yine La lengua yine tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil y Bolivia. En Ecuador se habla en las provincias de Pastaza y Morona (cf. López, 2009; Castro, 2009; Crevels, 2009; Solís, 2009). Tabla 181: Ámbitos de uso de la lengua yine en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua Yine
Yine
País
Brasil
Bolivia
Ubicación
Estado de Acre (Assis Brasil, Sena Madureira) Departamento de Pando (provincia de Nicolás Suárez, municipio de Bolpebra, en San Miguel, sobre el río Acre)
Fuente
López (2009), Castro (2009), Crevels (2009), Solís (2009)
Fuente: López (2009), Castro (2009), Crevels (2009), Solís (2009). Elaboración propia.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua yine.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
477
Foto: Lee Bendezú
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua yine.
Tradudctora e intérprete yine Rittma Urquía
Tabla 182: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yine, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Madre de Dios
Intérprete y traductor
3
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Lima
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Cusco
Intérprete y traductor
6
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
478
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua yine.
Tabla 183: Número de docentes de la lengua yine inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE CUSCO DRE MADRE DE DIOS
DRE UCAYALI
080000-DRE CUSCO
Número docentes
1
080009-UGEL LA CONVENCIÓN
66
170001-UGEL TAMBOPATA
11
170002-UGEL MANU
2
170003-UGEL TAHUAMANU
1
250000-DRE UCAYALI
2
250001-UGEL CORONEL PORTILLO
3
250002-UGEL ATALAYA
TOTAL
120 206
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
479
3.1.25.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua yine [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/yine Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Crevels, M. (2009). Bolivia amazónica. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (T. 1, 1a. Ed., pp. 281-300). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef. org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20 ALC-Tomo%201.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746.
480
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2008, 12 de agosto). Resolución Directoral Nº 0220-2008-ED. Por la cual se aprueba el alfabeto de la lengua yine, que consta de veintiún (21) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjS3NGdGNlejZJQkE/view?resourcekey=0-4fFT89VvTa3Yu4lO3Hxt9w Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA. Asunto: Registro Nacional de Docentes Bilingües de Len-
guas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021. http://siga.regionamazonas.gob.pe/docs/OFICIOMULT00109MINEDU2021.pdf Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento33 Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA.https:// n9.cl/bro37 Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo]. Arrieta, V. (1923). Informe y descripción. Firmado el 12
33
de junio de 1783. En B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V, pp. 125 - 143). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive. org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up Armentia, Nicolas. (1887). Navegación del Madre de Dios. La Paz: Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Aza, José Pío. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. Lima: La Opinión Nacional. Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Barclay, F. y García, P. (2014). La Batalla por “Los Nanti”. Intereses y discursos superpuestos a favor de la extinción de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y Otros. Perú Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). https://centroderecursos.cultura.pe/ es/registrobibliografico/la-batalla-por-los-nanti-intereses-y-discursos-superpuestos-favor-de-la Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf Carvalho, J. de. (1929). Breve noticia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
481
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/ bdsf/bitstream/handle/id/1038/573595.pdf Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Gray, A. (1983).The Amarakaeri : An ethnographic account of Harakmbut people from southeastern Peru, [Tesis de doctorado, Universidad de Oxford]. Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales. https://hdl. handle.net/20.500.12672/15271 Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd.com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru Helberg, H. (1996). Mbaisik en la penumbra del atardecer : literatura oral del pueblo Harakmbut. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento:
482
su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_ en_aislamiento.pdf Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA. La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/ handle/20.500.12672/1365 Marcoy, P. (2001). Viaje a través de América del Sur. Del Océano Pacífico al Océano Atlántico ( E. Rivera, Trad., 1a. ed., T. 2). IFEA, BCR, CAAAP, Pontificia Universidad Católica del Perú (Obra original publicada en 1869). Maurtua, V. (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República
Argentina. Vilcabamba, (Tomo VII). Imprenta de Hemrich y Comp. https://play.google.com/books/reader?id=wmbZ-7P2YW4C&pg=GBS.PP5&hl=es&q=ashaninka Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Nanti y otros (Informe N.° 013-2014-NIPG-DACI-DGPIVMI/MC). Viceministerio de Interculturalidad - Dirección de Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (DACI). Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
Michael, L. y Beier, C. (2007). Una breve historia del pueblo Nanti hasta el año 2004. Cabeceras Aid Project. http:// www.cabeceras.org/cabeceras_nanti_histor_2004.pdf
PRO-MANU. (2003). El Manu a través de la historia. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu.
Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de comunidades nativas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-de-comunidades-nativas
Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre.
Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf
Reich, A. y Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús : reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30.
Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación.
Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/92592323063401122593185981294773218 85/dt27.pdf
Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05.pdf
Pino, N.(2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/ article/view/11249 Portugal, N. (2014). Situación de los centros educativos al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua,
Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Rummenhoeller, K. (2003). Shipibos en Madre de Dios: La historia no escrita. En Huerta, B. y García, A (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 165-184). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x
483
Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/ biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf Santos, F. y Barclay, F. (2005). Introducción. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía. (Vol. 5, pp. xv-xli). Instituto Francés de Estudios Andinos. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14404-opac Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2012). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www. iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Swift, Kenneth. (1988). Morfología del caquinte (Serie Lingüística Peruana 25). Lima: Ministerio de Educación, ILV. Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
484
Torralba, A. (1978). Los sharanahua del poblado de Marcos en el río Purús. Antisuyo, (1), 139-146. Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50082.pdf Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122 Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98. Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9 Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.bok.lat/book/22269108/4686cd Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua yine56 Fabre, A. (2022, 19 de marzo). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www. ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua yine57 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.5. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua yine Ministerio de Educación. (2022, 19 de marzo). Publicaciones del Ministerio de Educación. Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/
56 57
Aparece como piro. Aparece como yiné.
485
Navegantes en el río Itaya, que recorre los distritos de Belén y San Juan Bautista, Maynas, Loreto
486
Foto: André Casana
487
Foto: Ministerio de Cultura
3.2. LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS AMAZÓNICAS EN PELIGRO 3.2.1. Lengua indígena u originaria bora La lengua bora es una lengua en peligro que pertenece a la familia lingüística Bora y es hablada por el pueblo Bora en las cuencas de los ríos Putumayo, Sumón y Ampiyacu; en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y San Antonio del Estrecho, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 748 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como bora es de 1,151. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Colombia (Ministerio de Cultura s.f.a; Solís, 2009). Además de ello, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua bora en los distritos de Pebas (provincia de Mariscal Ramón Castilla), Putumayo y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 004-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 512-2015-MINEDU, en el cual se identifican 26 grafías: a, ch, e, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y (cf. Ministerio de Educación 2015 a,b). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 8 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d). 34 34
488
Aparece como piro. Aparece como yiné.
Ciudadano bora con vestimenta tradicional
3.2.1.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria bora Tabla 184: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bora Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
bora
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación ( 2015 a,b)
Denominación en castellano
bora
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
yine, piro, piro-chontaquiros, chichineris, piros o simirinchis, chontaquiros, mashco-piro, contaquiro, pira, pirro, simiranch, simirinche
Ministerio de Educación (2018a)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Bora
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
bora
Norma
Resolución Directoral
Ministerio de Educación (2018)
Variedades lingüísticas
Fuente
Ministerio de Educación (2013)
No presenta.
Variedades de la lengua
Fuente
Alfabeto oficial N° Grafías
004-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Fuente
a, ch, e, g, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, x, y Equivalencia de grafía***
Resolución Ministerial
512-2015-MINEDU
Grafía i
Ministerio de Educación (2008, 2015)
Equivalencia ï
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
489
3.2.1.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria bora Tabla 185: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria bora
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: bora Familia: Bora De documentación lingüística*
Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: transcripción, traducción, costumbres, rituales, discursos, narraciones Foto: Walter Panduro
3.2.1.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bora La lengua bora cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua bora y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
490
Ceremonia de inauguración de una maloca bora
Tabla 186: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bora
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Loreto
Provincia Mariscal Ramón Castilla
Distrito
Fuente Seifart (2011, 2012, 2015); Ministerio de Educación (2017); Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa (1999); Ministerio de Educación (2013, 2014); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís, (2003); Regan (2008); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Powlison, P. (citado en Payne, D. y Payne, T., 1990); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993).
Pebas
Putumayo
Putumayo
Loreto
Putumayo
Rosa Panduro
Loreto
Putumayo
Loreto
Putumayo
Teniente Manuel Clavero
Loreto
Yaguas
Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Rodríguez y Alvarez (2001); Paredes, R (2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O (2001); Solís (2003); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009); Amadio y D' Emilio (1983). Ribeiro y Wise (2008); Rodríguez y Alvarez (2001); Casement (2011); Paredes, R. (2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999). Ribeiro y Wise (2008); Rodríguez y Alvarez (2001); Casement (2011); Paredes, R ( 2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999). Ribeiro y Wise (2008); Rodríguez y Alvarez (2001); Casement (2011); Paredes, R. (2009); Chirif (2014); Steward (1963); Acuña (1639 citado en Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Powlison, P. (citado en Payne, D. y Payne, T., 1990 ); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990);Chaumeil (1987); Chaumeil (1998).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
491
Ciudadanos boras en feria de artesanía tradicional
492
Foto: Ministerio de Cultura
3.2.1.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria bora No se registró información sobre la cantidad de hablantes de la lengua bora en los Censos Nacionales 2017. Sin embargo, sí se registró la presencia de 1,151 personas que se autoidentificaron como boras.
3.2.1.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria bora A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua bora está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Bora, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Putumayo, Sumón y Ampiyacu; en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y San Antonio del Estrecho, departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
493
Mapa 58: Pueblo Bora 72°0'0"W
70°40'0"W
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
¯
73°20'0"W
Colombia Ecuador
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Colombia
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
ico acíf Bolivia
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
2°0'0"S
18°0'0"S
2°0'0"S
Alg o d ó n
Rí
R í o Ta m b o Ya c u
o
ill
o
nc
ay
y
o
N
ap
Prov. Putumayo
Río
Rí
Al
go
do
ra
m
ra
tu
Cu
Pu
o
o
Rí
Presencia a nivel distrital
18°0'0"S
Río
84°0'0"W
o
R í o Al g
R í o Ta c s h a C u r a r a y
od
ón
Dist. Putumayo
Dist. Mazan
o Río
azo
nas
Prov. Mariscal Ramón Castilla
it an M
Prov. Maynas
cu
o
R ío
Iquitos
P in
! O
t oy
Loreto
a cu
R í o It a y a
Dist. Belén
Rí
Co
o
ch
iq u
i na
s
M Río
a run ayo
a Río Y
ca
Rí
o
Y
av ar
Dist. Yavari
íM ir í n
R ío T ig
Ya
va
rí
Dist. Fernando Lores
Río
R ío
Ta h
ua
yo
R ío N a na y
uari tac
Rí
A Río
R
Am
sa
í
ro
te
cu
ío
O
Dist. Pebas
ri
ya
a cu
pa
oy
A
nt
Dist. Punchana R ío P i nt o y a
PN Yaguas
3°20'0"S
u
Rí
o
mp iyac
Río Sumón
Río A
Rí
Dist. Yaguas
ua s
ACR Ampiyacu Apayacu
án
Pi
3°20'0"S
R ío Ma z
ag o Y
a ipon
Rí
H Río
ACR Maijuna Kichwa
re o
M
a
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
i
U
ñó
Rí
o
n
4°40'0"S
al
c
ra
ay
4°40'0"S
Rí
RN Pacaya-Samiria
Leyenda ! O
Brasil
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO BORA G Río
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
40
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
494
an
a
Límite de provincia con presencia del pueblo Bora
ui r
20
73°20'0"W
Pueblo indígena u originario Bora
Límite de distrito con presencia del pueblo Bora
80 km
Ya q
0
RN 1:2,000,000 Matsés
Río
Área Natural Protegida
z áve
Límite de departamento con presencia del pueblo Bora
R ío
R í o Ta pi c
he
R í o C a na l P u in a h ua
Capital de departamento
72°0'0"W
70°40'0"W
Mapa 59: Lengua indígena u originaria vigente bora
495
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua bora es la lengua oficial en los distritos de Pebas (provincia de Mariscal Ramón Castilla), Putumayo y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
496
Tabla 187: Ámbitos de oficialidad de la lengua bora a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto
Distrital
Pebas (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Putumayo (Prov. Putumayo) Yaguas (Prov. Putumayo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua bora no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Preparación para la ceremonia de inauguración de una maloca bora
Foto: Walter Panduro
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria bora La lengua bora tiene hablantes tanto en Perú como en Colombia. En Colombia se habla en la zona de Cahuinari y en la cuenca del río Igaraparaná, afluente del Caquetá (cf. Solís, 2009). Tabla 188: Ámbitos de uso de la lengua bora en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua Bora
País
Colombia
Ubicación
Zona de Cahuinari y la cuenca del río Igaraparaná, afluente del Caquetá
Fuente
Solís (2009)
Fuente: Solís (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura (2022)
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua bora.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
497
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua bora. Tabla 189: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria bora, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
5
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
3
Consulta previa
Loreto
Traductor
8
Ciudadano bora con vestimenta tradicional
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
Esta información se actualiza periódicamente en función de la incorporación de traductores e intérpretes a la base de datos del ReNITLI.
58
498
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua bora. Tabla 190: Número de docentes de la lengua bora inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
Número docentes
160001-UGEL Maynas
23
160005-UGEL Ramón Castilla-Caballococha
29
160008-UGEL Putumayo
TOTAL
1 53
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
499
3.2.1.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Bora [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/bora Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua bora [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/bora Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Ministerio de Educación. (2015a, 19 de octubre). Resolución Directoral Nº 004-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria bora, aprobada en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua bora”, el cual consta de veintiséis (26) grafías. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/125487-004-2015-minedu-vmgp-digeibira Ministerio de Educación. (2015b, 4 de noviembre). Resolución Ministerial Nº 512-2015-MINEDU. Reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria bora. Diario Oficial El Peruano 13452. https://busquedas. elperuano.pe/normaslegales/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-512-2015-minedu-1307296-2/
Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-leyn-29735-decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Awajún [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/awajun
500
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente awajún [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los can-
doshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ ifea/2138 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/ images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/ publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo: los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chaumeil, J. y Chaumeil, J.-P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/ index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/do-
cumentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_ culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www. researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar.Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#.Y1qmInbMK5c Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#.Y1qmInbMK5c Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911992 3797/spn_pop.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010).
501
Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos. inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/ index.htm Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base de Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20 de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena resígaro [Documento inédito]. Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (6364). GEF, PNUD, UNOPS. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC.
502
cal. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Paredes, R. (2009). Los informes del juez Rómulo Paredes. En A. Chirif y M. Cornejo (Eds.), Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo, (pp. 75-149). CAAAP, IWGIA, UCP. https://n9.cl/qmpyf Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob. pe/bitstream/handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49
Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP.
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropi-
Rodríguez, I. y Alvarez, F. (2001). Monumenta históri-
co-augustiniana de Iquitos (Vol. 1, 2). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Seifart, F. 2011. Bora loans in Resígaro: Massive morphological and little lexical borrowing in a moribund Arawakan language. Cadernos de Etnolingüística. http:// www.etnolinguistica.org/mono:2 Seifart, F. 2012. El Principio de la Integridad del Subsistema Morfosintáctico en el contacto lingüístico: Evidencia del préstamo morfológico en Resígaro (Arawakan). Diacrónica, 29(4), 471–504. Seifart, F. 2015. Rastreando la historia social a partir de datos lingüísticos y etnográficos sincrónicos: La prehistoria del contacto de Resígaro con Bora. En Mundo Amazónico 6(1), 97-110. https://doi.org/10.15446/ ma.v6n1.48222 Solís, G. (2003). Pueblos y lenguas de frontera. PROEIB Andes, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index. php/liames/article/view/1532. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua bora Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua bora Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua bora Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
503
Foto: Pilar Valenzuela
Vista aérea del río Aipena, departamento de Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo muruimuinani.
3.2.2. Lengua indígena u originaria murui-muinani
504
La lengua murui-muinani es una lengua en peligro que pertenece a la familia lingüística Huitoto y es hablada por el pueblo Murui-Muinani en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Amazonas, del departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 416 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como murui-muinani es de 905. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Colombia y Brasil (Ministerio de Cultura s.f.a.; López, 2009; Solís, 2009).
(provincia de Mariscal Ramón Castilla), Putumayo, Rosa Panduro, Teniente Manuel Clavero y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua murui-muinani en los distritos de Napo (provincia de Maynas), Pebas
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 10 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 0107-2013-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 23 grafías: a, b, ch, d, e, f, g, i, i, j, k, ll, m, n, ñ, ng, o, p, r, s, t, td, u (Ministerio de Educación, 2013b, 2015).
3.2.2.1 Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria murui-muinani Tabla191: Información lingüística de la lengua indígena u originaria murui-muinani Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
murui-muinani
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
-
huitotos, witotos, meneca, murui, muinane, huitoto, huitotos o witotos, muinane, murui, meneca, bue
Ministerio de Educación (2018)
Otras denominaciones en la literatura*41
Familia lingüística
Fuente
Huitoto
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
murui-muinani, ocaina
Variedades lingüísticas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
nipode minika (muinani)
Variedades de la lengua
bue
Ministerio de Educación (2013a, 2018)
mika (murui)
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
0107-2013-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, ch, d, e, f, g, i, i, j, k, ll, m, n, ñ, ng, o, p, r, s, t, td, u
Fuente
Ministerio de Educación (2013b, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
505
3.2.2.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria murui-muinani Tabla 192: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria murui-muinani
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
en peligro
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: witoto Familia: Witoto Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES) Datos primarios: grabaciones de audio y video De documentación lingüística*
Descripción: transcripción, traducción rituales religiosos, cantos, discursos
Zariquiey et al. (2019)
Lengua: witoto minica Familia: Witoto Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: recolección, narraciones, textos religiosos, discursos *En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al witoto y al witoto minica. También se señala que el nombre de la familia lingüística es witoto. 3.2.2.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria murui-muinani La lengua murui-muinani cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua murui-muinani y puede que 506
permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 193: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria murui-muinani
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Indiana
Loreto
Maynas
Napo
Loreto
Maynas
Punchana
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Pebas
Loreto
Putumayo
Putumayo
Fuente Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928 citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963 citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (2006); Payne, T. (1993) Tessmann (2012); Veigl (2006); Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Villarejo (1953); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (1980); García (2000); Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mora y Zarzar (1997) Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997) Seifart (2011, 2014, 2015); Ministerio de Educación (2017); Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); INEI (2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa (1999); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1981); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (2006); Payne, T. (1993) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Rómulo Paredes, en Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953);
507
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O (2001); Solís (2002); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009); Amadio y D’ Emilio (1983)
Loreto Loreto
Putumayo Putumayo
Putumayo Rosa Panduro
Loreto
Putumayo
Loreto
Putumayo
Teniente Manuel Clavero Yaguas
Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Chirif y Cornejo (2009); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Chirif y Cornejo (2009); Chirif (2014); Steward (1963); Acuña (1639 citado en Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
508
Foto: Pilar Valenzuela
Palmera de aguaje en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo muruimuinani.
509
3.2.2.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria murui-muinani La Tabla 194 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua murui-muinani, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 416 hablantes de la lengua murui-muinani. De estos, 209 son hombres y 207 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 23, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 62 hablantes (34 hombres y 28 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 905 personas como murui-muinani en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 194: Población de hablantes de la lengua murui-muinani según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
12
17
29
2.9
4.1
5-9
34
28
62
8.2
6.7
10-14
25
21
46
6.0
5.0
15-19
13
14
27
3.1
3.4
20-24
9
8
17
2.2
1.9
25-29
7
17
24
1.7
4.1
30-34
19
7
26
4.6
1.7
35-39
13
10
23
3.1
2.4
40-44
10
19
29
2.4
4.6
45-49
14
17
31
3.4
4.1
50-54
6
8
14
1.4
1.9
55-59
9
5
14
2.2
1.2
60-64
9
14
23
2.2
3.4
65-69
12
13
25
2.9
3.1
70-74
7
5
12
1.7
1.2
75-79
6
3
9
1.4
0.7
80 a más
4
1
5
1.0
0.2
209
207
416
50.2
49.8
TOTAL
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
510
Agricultura de roza y quema en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo muruimuinani.
Foto: Pilar Valenzuela
Gráfico 23. Pirámide de población censada con lengua materna murui-muinani (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
1.0 1.4 1.7
4.6
8.2
6.0
2.9 2.2 2.2 1.4 3.4 2.4 3.1
3.1
1.7 2.2
0.2 0.7 1.2
1.2 1.9
3.1 3.4
2.4 1.7 1.9
4.1 4.6
4.1 3.4
5.0
4.1
2.9
6.7
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.2.2.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria murui-muinani A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua murui-muinani está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Murui-Muinani, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Amazonas, del departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
511
72°0'0"W
70°39'0"W
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°0'0"W
Colombia
Brasil
o fic ací
R ío Put
a yo um
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
0°54'0"S
ico Aguar
Colombia
18°0'0"S
Bolivia 18°0'0"S
Río
Ecuador
Dist. Teniente Manuel Clavero
RC Airo Pai
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
RC Huimeki
6°0'0"S
Ecuador
PN Güeppí-Sekime
66°0'0"W
Dist. Rosa Panduro
Rí
oN
ap o
0°54'0"S
66°0'0"W
0°27'0"N
¯
73°21'0"W
0°0'0"
74°42'0"W
6°0'0"S
0°27'0"N
Mapa 60: Pueblo Murui-Muinani
RÍo A
Prov. Putumayo
lgod on
Dist. Napo
2°15'0"S
2°15'0"S
Río Cur ara y
Río Tam bo
cu Ya
RN Pucacuro
Río Tacsha Curaray
RÍo A
R
lgo do n
Dist. Putumayo
Ío g Ti
ACR Maijuna Kichwa
re azÁ n
u
Prov. Maynas
3°36'0"S
Ti gr e
Dist. Punchana
Río
Ma
tí ni
RÍo Pin toya cu
Iquitos
RÍo
! O
Pin
entes RÍo Corri
món
y na Na
Río A mp iya cu ío A pa ya cu
R
Río Su
ac oy nt Pi
ío Río
ACR Ampiyacu Apayacu
Dist. Mazan
o RÍ
R
PN Yaguas
3°36'0"S
RÍo M
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
Dist. Yaguas Río Yaguas
Orosa Río
Dist. Pebas
toy acu
Rí
oc oC
as uin hiq
Río Tah ua yo
Río Ita ya
Loreto
Río A tac ua ri
Río Yavarí
Leyenda
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
Río M ara ñó n
acarite oY Rí ona s maz Río A
Río Ya va
rín Mi rí
Río Patayac u
Prov. Mariscal Ramón Castilla
! O
Capital de departamento
Sa
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 FechaPacaya-Samiria elaboración: 2023
a iri 15 m 0 Sa Ío Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, R MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
74°42'0"W
Río Can al P
Samiria RÍo 30
60 aya Pac RÍo
a ahu uin 90 km
o Rí
Área Natural Protegida
Uc
Brasil
Límite de distrito con presencia del pueblo Murui-Muinanɨ Límite de provincia con presencia del pueblo Murui-Muinanɨ
RN Matsés
G Río
73°21'0"W
z áve
Límite de departamento con presencia del pueblo Murui-Muinanɨ
72°0'0"W
70°39'0"W
4°57'0"S
RÍo
1:2.500.000
512
Pueblo indígena u originario Murui-Muinanɨ
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MURUI-MUINANƗ ali RN ay
Río Nucuray
Río Tapich e
4°57'0"S
Río ia mir
Mapa 61: Lengua indígena u originaria vigente murui-muinani
513
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua murui-muinani es la lengua oficial en los distritos de Napo (provincia de Maynas), Pebas (provincia de Mariscal Ramón Castilla), Putumayo, Rosa Panduro, Teniente Manuel Clavero y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
514
Tabla 195: Ámbitos de oficialidad de la lengua murui-muinani a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto Napo (Prov. Maynas)
Distrital
Pebas (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Putumayo (Prov. Putumayo) Rosa Panduro (Prov. Putumayo) Teniente Manuel Clavero (Prov. Putumayo) Yaguas (Prov. Putumayo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua murui-muinani no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Calle del distrito de J Alto Amazonas, Lore fotografía es referen está relacionada al ám la lengua y pueblo m muinani.
Foto: Pilar Valenzuela
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria murui-muinani La lengua murui-muinani tiene hablantes tanto en Perú como en Colombia y Brasil. En Brasil se habla en el estado de Amazonas (López, 2009; Castro, 2009; Solís, 2009). Tabla 196: Ámbitos de uso de la lengua murui-muinani en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua
Jeberos, eto. Esta ncial y no mbito de murui-
País
Ubicación
Muruimuinani
Colombia
No se ha encontrado información.
Muruimuinani
Colombia
Estado de Amazonas
Fuente
López (2009); Castro (2009); Solís (2009)
Fuente: Solís (2009). Elaboración: Ministerio de Cultura (2022)
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua murui-muinani.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
515
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua murui-muinani. Tabla 197: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria murui-muinani, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
8
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Loreto
Traductor
8
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
516
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua murui-muinani. Tabla 198: Número de docentes de la lengua murui-muinani inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL Canoa sucando el lago Sandoval, en la Reserva Nacional Tambopata, departamento de Madre de Dios
DRE LORETO
Número docentes
160001-UGEL Maynas
53
160005-Ugel Ramón Castilla-Caballococha
14
160008-Ugel Putumayo
TOTAL
29 96
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
517
3.2.2.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Castro, F. de. (2009). Brasil amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 245-264). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Maijuna [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/maijuna
López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef. org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20 ALC-Tomo%201.pdf
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente maijiki [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua murui-muinani [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ murui-muinani
Ministerio de Educación. (2013b, 09 de abril). Resolución Directoral Nº 0107-2013-ED. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua Murui-Muinani, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Murui-Muinani”, el cual consta de diecisiete (23) grafías. https://drive. google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjbDlDSmhJczg0S3c/ view?resourcekey=0-Y6xhv7oWhetR7faVeyiObw
Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Murui-Muinani. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ murui-muinani Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación,
518
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5
Ministerio de Educación. (2013a). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del
Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261
caciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html
Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ifea/2138 Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publi-
Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Chaumeil, J.P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www.researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_fig12_333554786 Costales S. y Costales, P. (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#. Y1qmInbMK5c Figueroa, F. et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Inves-
519
tigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC.
García, F. (2000). Estado de las lenguas en el Perú. En F. Queixalós & O. Renault-Lescure (Org.), As línguas amazônicas hoje (1a. ed., pp. 333-342). Institut de Recherche pour le Développement, Instituto Socioambiental, Museu Paraense Emília Goeldi. https://n9.cl/frktm
Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP.
Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos.inei.gob.pe/ web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/index.htm Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Instituto Lingüístico de Verano (2006). Shipibo-conibo (familia lingüística: pano). En Instituo Lingüístico de Verano, Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/13215214464692544650521123740911 9923797/spn_pop.pdf Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena resígaro (Documento inédito). Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una
520
Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway". Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https:// commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf
LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/ article/view/1532
Seifart, F. y Fagua, D. (2010). Aspectos morfosintácticos del ocaina: entre rasgos genéticos (familia Witoto) e influencias areales. Mundo Amazónico (1), 215-241.
Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
Seifart, F. (2011). Motivaciones en competencia para documentar lenguas en peligro. En G. Haig, N. Nau, S. Schnell y C. Wegener (Ed.), Documentación de lenguas en peligro. Logros y perspectivas, (pp. 17-32). De Gruyter Mouton.
Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9
Seifart, F. y Echeverri J. (2014). Proto Witoto-Ocaina-Nonuya y su relación con Proto Bora-Muinane: Una reevaluación de la familia Witotoan. [Manuscrito enviado] Seifart, F. y Echeverri J. (2015) Proto-Bora-Muinane. En LIAMES – Línguas Indígenas Americanas, 15(2). 279-311. http://revistas.iel.unicamp.br/index.php/liames/article/ view/4827/5194 Solís, G. (2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf
Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua murui-muinani Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua murui-muinani Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua murui-muinani Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Vallejos, R.(2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental.
521
Foto: Diego Pérez
Kathy Ruíz, Miriam y Milena Ilorio Tamani, mujeres yagua de la comunidad de Remanzo, sembrando variedades de tubérculos.
3.2.3. Lengua indígena u originaria yagua
522
La lengua yagua es una lengua en peligro que pertenece a la familia lingüística Peba-Yagua y es hablada por el pueblo Yagua en las cuencas de los ríos Putumayo, Amazonas (frontera con Colombia) y Ampiyacu, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 712 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como yaguas es de 1,843. Es también una lengua transfronteriza, pues también se habla en Brasil y Colombia (Ministerio de Cultura s.f.a).
Castilla, Pebas, Yavarí, San Pablo y Yaguas (provincia de Mariscal Ramón Castilla), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua yagua en los distritos de Las Amazonas (provincia de Maynas), Ramón
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 6 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 005-2015-MINEDU/VMGP/ DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 536-2015-MINEDU, en el cual se identifican 20 grafías: a, b, ch, d, e, i, ï, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, w, y (cf. Ministerio de Educación, 2015a, b).
3.2.3.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yagua Tabla 199: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yagua Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
yagua
Ministerio de Cultura (2021)
Denominación en castellano
yagua
-
No se ha encontrado información verificada.
-
peba-yagua, iahua, yahua, llagua, yava, yahuas, llaguas, pebas, pevas, pavas, nihamwo, nixamwo, nijyamïï nikyejaada, yegua
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Peba-Yagua
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
yagua
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
005-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
536-2015-MINEDU
a, b, ch, d, e, i, ï, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, w, y
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2015a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
523
3.2.3.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yagua Tabla 200: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yagua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
en peligro
Ministerio de Cultura (2021)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: yagua De documentación lingüística*
Familia: Peba Yagua Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video Descripción: recolección bailes tradicionales *En la fuente se señala que el nombre de la familia lingüística es Peba Yagua.
3.2.3.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yagua La lengua yagua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua yagua y puede que permanezcan
524
o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 201: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yagua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Indiana
Loreto
Maynas
Las Amazonas
Loreto
Maynas
Mazan
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Ramón Castilla
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Pebas
Fuente36 Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998) ; Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987) ; Payne, D. (1988); Chaumeil (1998) ; Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Ribeiro y Wise (2008); Tessmann (2012); (Villarejo, 1953); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (1980); (Vickers, 1989); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1987); Chaumeil, 1981 y Espinosa, 1955 (citado en Payne, 1984); Payne, T. (1993) ; MED, 2014 - 2015 San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Regan (2008); Solís (2002); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Seifart 2011, 2012, 2015; Minedu, 2017; Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); INEI (2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa (1999); Proceso de normalización, MINEDU 2013 y 2014; Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1981); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981, citado en Payne (1984)); Paul Powlison, comunicación personal, (citado en Payne, D. & Payne, T. 1990); Chaumeil (1984) ; Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987) ; Payne, D. (1988) ; Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993)
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
36
525
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Loreto Loreto Loreto
Provincia Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla Putumayo
Distrito Yavari San Pablo Yaguas
Fuente San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Mora y Zarzar (1997); Mayor y Bodmer (2009); Espinosa (2010); ; Mahecha y Franky (2012); Jiménez, D., Jiménez, A. & Fleck, D., 2014; Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Pozzi-Escot (1998); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981)); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988) ; Chaumeil (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Ullán (1998); Villarejo (1953); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998) ; Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Ribeiro y Wise (2008); MHAI, 2001: 277, n. 90; Casement (2011); Rómulo Paredes, (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); MHAI, 2001: I, 498; Steward (1963); Acuña (1639, citado en Figueroa et.al, 1986); Ullá Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Paul Powlison, comunicación personal (citado en Payne, D. & Payne, T. 1990); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
526
Foto: Diego Pérez Joven yagua en la cocha de la comunidad Tres Esquinas dirigiendose a pescar
527
3.2.3.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria yagua La Tabla 202 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua yagua, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 712 hablantes de la lengua yagua. De estos, 393 son hombres y 319 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 24, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años con 137 hablantes (79 hombres y 58 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 1,843 personas como yaguas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 202: Población de hablantes de la lengua yagua según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
26
26
52
3.7
3.7
5-9
79
58
137
11.1
8.1
10-14
45
43
88
6.3
6.0
15-19
30
25
55
4.2
3.5
20-24
28
24
52
3.9
3.4
25-29
23
18
41
3.2
2.5
30-34
22
21
43
3.1
2.9
35-39
27
19
46
3.8
2.7
40-44
21
21
42
2.9
2.9
45-49
12
8
20
1.7
1.1
50-54
19
17
36
2.7
2.4
55-59
21
10
31
2.9
1.4
60-64
14
11
25
2.0
1.5
65-69
9
8
17
1.3
1.1
70-74
9
5
14
1.3
0.7
75-79
3
3
6
0.4
0.4
80 a más
5
2
7
0.7
0.3
393
319
712
55.2
44.8
TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
528
Miriam Ilorio Tamani cosechando de su chacra el ají dulce (Capsicum chinense), uno de los condimentos básicos de la cocina amazónica
Foto: Diego Pérez
Gráfico 24. Pirámide de población censada con lengua materna yagua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-911.1 3-4
0.7 0.4 1.3 1.3 2.0
2.9 2.7
6.3
2.9 3.8 3.1 3.2 3.9 4.2
1.7
0.3 0.4 0.7 1.1 1.5 1.4 2.4 1.1 2.9 2.7 2.9 2.5 3.4 3.5
6.0
3.7
3.7
8.1
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.2.4. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria yagua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua yagua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Yagua, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Putumayo, Amazonas (frontera con Colombia) y Ampiyacu, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
529
71°15'0"W
70°0'0"W
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
1°15'0"S
¯
72°30'0"W
0°0'0"
73°45'0"W
6°0'0"S
Ecuador
6°0'0"S
1°15'0"S
Mapa 62: Pueblo Yagua
Brasil
Colombia o fic ací
lgodon
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
RÍ o A
Loreto
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Río Tacsha Curaray
RÍo Alg od on
Dist. Putumayo
2°30'0"S
Y u ac
2°30'0"S
ayo
llo
Río Alg od on ci
Río Ta mb o
18°0'0"S
Río Put um
18°0'0"S
Bolivia
Prov. Putumayo
ACR Maijuna Kichwa Rí o
Na p
Dist. Yaguas
PN Yaguas
o
RÍo Ma zÁ n
Río Yagua s
Dist. Pebas R
Rí o
Ma
ni
A
pa
ya
tí
R
Prov. Maynas
Dist. Punchana
ío
Río Am piy ac u
ío
Dist. Ramón Castilla
cu
Prov. Mariscal Ramón Castilla
a os Or
Pin
o Rí
toy
Loreto
RÍo
3°45'0"S
RÍo Pin to y a c u
Na
na
y
Rí o
Iquitos
! O
acu
Dist. Indiana
Dist. Las Amazonas o Rí
c Co
in qu hi
Ta h
ua yo
Dist. San Pablo
a
Dist. Yavari
Río Ya var íM
n irí
M
ón añ ar
U
ío
l ya ca
Yavarí Río
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
i
Rí o
R
zonas Ama
Río
Itay
ua ri
Río Yacarite Rí o
Río
At ac
as
3°45'0"S
Dist. Mazan
R ío S u m ó n
ACR Ampiyacu Apayacu
RN Pacaya-Samiria
5°0'0"S
5°0'0"S
Brasil Leyenda ! O vez Gá Río
Río Pueblo indígena u originario Yagua
Río Yaquirana
MAPA DEL RN PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO Matsés YAGUA
Área Natural Protegida
1:2.000.000 Rí o B l a n c o
Rí o
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
e ch pi Ta
0
20
40
Límite de distrito con presencia del pueblo Yagua Límite de provincia con presencia del pueblo Yagua
80 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Yagua
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
530
73°45'0"W
Capital de departamento
72°30'0"W
71°15'0"W
70°0'0"W
Mapa 63: Lengua indígena u originaria vigente yagua
531
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua yagua es la lengua oficial en los distritos de Las Amazonas y Mazan (provincia de Maynas), Ramón Castilla, Pebas, Yavarí y San Pablo (provincia de Mariscal Ramón Castilla) y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
532
Tabla 203: Ámbitos de oficialidad de la lengua yagua a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto Las Amazonas (Prov. Maynas) Mazan (Prov. Maynas)
Distrital
Ramón Castilla (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Pebas (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Yavari (Prov. Mariscal Ramón Castilla) San Pablo (Prov. Mariscal Ramón Castilla) Yaguas (Prov. Putumayo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua yagua no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Ciudadana yagua preparando la pesca del día en la comunidad nativa San José de Topal, en el distrito de Las Amazonas, Maynas, Loreto
Foto: CEDIA
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria yagua La lengua yagua tiene hablantes tanto en Perú como en Brasil y Colombia.37 En Ecuador se habla en las provincias de Pastaza y Morona (cf. López, 2009; Solís, 2009; Montes, 2009). Tabla 204: Ámbitos de uso de la lengua yagua en otros países Ámbito de uso de la lengua en otros países
Lengua Yagua Yagua
País
Ubicación
Brasil
No se indica.
Colombia
El Trapecio Amazónico, al sur del Putumayo, y Leticia
Fuente
López (2009), Solís (2009), Montes (2009)
Fuente: López (2009), Solís (2009), Montes (2009). Elaboración propia.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua yagua.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Sin embargo, Ángel H. Corbera Mori (comunicación electrónica) señala que no existe ninguna comunidad hablantes de la lengua yagua en Brasil.
37
533
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua yagua. Calle del distrito de Cuispes, Bongará, Amazonas
Tabla 205: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria yagua, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
4
Consulta previa
Loreto
Intérprete
6
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
534
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua yagua. Tabla 206: Número de docentes de la lengua yagua inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
Número docentes
160001-UGEL maynas
69
160005-UGEL Ramón Castilla-Caballococha
84
TOTAL
153
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
535
3.2.3.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua yagua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/yagua Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef. org/lac/media/9791/file/PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20 ALC-Tomo%201.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Montes, M. (2009). En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (T. 1, 1a. Ed., pp. 359-373). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Yagua. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/ pueblos/yagua Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5
536
Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015a, 03 de noviembre). Resolución Directoral Nº 005-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria yagua, aprobado en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua yagua”, que consta de veinte (20) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjU092ZGZUc1A2bVE/view?resourcekey=0-18-hXK8mLEr1CVVhjWqDpA Ministerio de Educación. (2015b, 24 de noviembre). Resolución Ministerial Nº 536-2015-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria yagua. Diario Oficial El Peruano 13475. https:// busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-536-2015-minedu-1315418-3 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF.
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento38 Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi5.231 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_ informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https:// amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/ issue/view/8/36 Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https://n9.cl/qmpyf Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/ Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y 38
demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/ index.php/anthropologica/article/view/1393 Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684 . (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos.inei.gob.pe/web/ biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/index.htm Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https:// www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/132152144646925 446505211237409119923797/spn_pop.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64).GEF, PNUD, UNOPS. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP. Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https://commons.und.edu/ cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
537
Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20 etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf
Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua yagua
Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/iwgia_ files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm
Sichra, I. (Ed.) (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina, (1a ed., T. 1). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y
Información bibliográfica sobre la lengua yagua
Solís, G.(2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan
538
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua yagua Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
Flor de loto en la laguna El Oconal, distrito de Villa Rica, Oxapampa, Pasco 539
Foto: Rubén Potesta Ciudadano yanesha en preparación de comida tradicional
3.2.4. Lengua indígena u originaria yanesha
540
La lengua yanesha es una lengua en peligro que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Yanesha en las cuencas de los ríos Palcazú, Calcazú y Pachitea, en las provincias de Puerto Inca en la región Huánuco, Oxapampa en el departamento de Pasco, y Chanchamayo en Junín. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,142 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como yanesha es de 4,730 (Ministerio de Cultura s.f.a).
de Oxapampa), ubicados en el departamento de Pasco (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, e identificó la predominancia de la lengua yanesha en la provincia de Puerto Inca, ubicado en el departamento de Huánuco; los distritos de Palcazú y Villa Rica (provincia
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 7 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 1493-2011-ED y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 28 grafías: a, b, bh, ch, xh, e, ë, g, j, k, kh, ll, m, mh, n, ñ, o, p, ph, r, rr, s, sh, t, th, ts, w, y (cf. Ministerio de Educación, 2015a, b).
3.2.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yanesha Tabla 207: Información lingüística de la lengua indígena u originaria yanesha Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
yanesha
Ministerio de Cultura (2021); Ministerio de Educación (2011, 2015)
Denominación en castellano
yagua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
yanesha, amuesha, yánesha, amages o yánesha, ameje, amague, omage, amajo, andes, oxamarcas, pilcozones, amage, amajo, amoishe, amueixa, amuese, amuetano, lorenzo
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria
Otras denominaciones en la literatura*39
Familia lingüística
Arawak
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
yanesha, ashaninka, asheninka chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yine
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Fuente
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
1493-2011-ED
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, b, bh, ch, xh, e, ë, g, j, k, kh, ll, m, mh, n, ñ, o, p, ph, r, rr, s, sh, t, th, ts, w, y
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2015a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. Karina Tantalean Salazar (comunicación electrónica) sugiere incluir también las siguientes denominaciones: amuesa, amoixe, amoeshe y amisha (cf. Santos, 2004).
39
541
3.2.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yanesha Tabla 208: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yanesha
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística*
No se ha encontrado información.
Foto: Rubén Potesta
Ciudadano yanesha en preparación de comida tradicional
542
3.2.4.3. Presencia histórica de la lengua sobre la lengua indígena u originaria yanesha La lengua yanesha cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua yanesha y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes. Tabla 209: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria yanesha
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*40
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente41
Junín
Chanchamayo
Chanchamayo
Smith (2012); Varese (2006)
Junín
Chanchamayo
Perene
Santos (1980); Smith (2012); Varese (2006)
Junín
Chanchamayo
San Luis de Shuaro
Santos (1980); Smith (2012); Varese (2006)
Junín
Chanchamayo
San Ramón
Smith (2004)
Junín
Junín
Ulcumayo
Santos (2004a), Santos (2004b)
Junín
Tarma
Huasahuasi
Smith (2004)
Pasco
Pasco
Huachon
Santos (2004a), Santos (2004b)
Pasco
Pasco
Paucartambo
Santos (2004a), Santos (2004b)
Pasco
Oxapampa
Villa Rica
Izaguirre (1923); Santos (1980)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
Karina Tantalean Salazar (comunicación electrónica) dice: “En épocas prehispánicas, habitaron un amplio territorio que se extendía desde la llanura amazónica (Pachitea-Alto Ucayali) hasta el Océano Pacífico (en los distritos de Chillón, Rimac, Lurin y Chilca) (Smith, 2011: 218-220). En la época colonial, esta población fue asentada en diversas zonas: la Oroya, la cuenca de Tarma, Pasco y en varios valles de las provincias actuales de Chanchamayo y Oxapampa (Santos, 1980: 13; Salazar, 2020:19)”.
40
41
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
543
3.2.4.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria yanesha La Tabla 210 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua yanesha por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 1,142 hablantes de la lengua yanesha. De estos, 593 son hombres y 549 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 25, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 5 a 9 años con 243 hablantes (111 hombres y 132 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 4,730 personas como yaneshas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 210: Población de hablantes de la lengua yanesha según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
44
30
74
3.9
2.6
5-9
111
132
243
9.7
11.6
10-14
83
57
140
7.3
5.0
15-19
28
28
56
2.5
2.5
20-24
41
29
70
3.6
2.5
25-29
33
29
62
2.9
2.5
30-34
39
35
74
3.4
3.1
35-39
39
32
71
3.4
2.8
40-44
35
36
71
3.1
3.2
45-49
26
31
57
2.3
2.7
50-54
36
26
62
3.2
2.3
55-59
19
27
46
1.7
2.4
60-64
19
19
38
1.7
1.7
65-69
16
19
35
1.4
1.7
70-74
11
12
23
1.0
1.1
75-79
10
4
14
0.9
0.4
80 a más
3
3
6
0.3
0.3
593
549
1,142
51.9
48.1
TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
544
Ciudadano yanesha con vestimenta tradicional
Foto: Rubén Potesta
Gráfico 25. Pirámide de población censada con lengua materna yanesha (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.3 0.9 1.0 1.4 1.7 1.7
9.7
7.3
3.2 2.3 3.1 3.4 3.4 2.9 3.6 2.5
0.3 0.4 1.1 1.7 1.7 2.4 2.3 2.7 3.2 2.8 3.1 2.5 2.5 2.5
5.0
2.6
3.9
11.6
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.2.4.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria yanesha A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua yanesha está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Yanesha, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Palcazú, Calcazú y Pachitea, en las provincias de Puerto Inca en la región Huánuco, Oxapampa en el departamento de Pasco, y Chanchamayo en Junín (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
545
Mapa 64: Pueblo Yanesha
0°0'0"
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
ACR Imiria
Dist. Tournavista
12°0'0"S
oP éan Oc
9°0'0"S
or a
78°0'0"W
Ecuador
9°0'0"S
vis
c Pa
ea hit
lejandro
a
Pro
o Rí
Río San A
Río Agua ytia
84°0'0"W
PN Cordillera Azul
llag ua oH Rí
Río
74°15'0"W
12°0'0"S
¯
75°0'0"W
0°0'0"
75°45'0"W
o fic ací
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
Río Sungaroyac u
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Ne g
ro
Prov. Puerto Inca
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia Dist. Puerto Inca
o
RC El Sira
Rí
ga lla ua H
RÍ o
RÍ o
Dist. Codo del Pozuzo
a he es Sh
Dist. Yuyapichis
Dist. Constitución
ni
Río P o zu zo
urucayali Río Ap
RÍo
Dist. Palcazu Río
a
cazú Pal
l l ag Hu a
Dist. Pozuzo
RC Yanesha
Río
ne rari Shi
Río An a
Prov. Oxapampa PN Yanachaga-Chemillén
Dist. Puerto Bermúdez Rí o
Río Azupizú
Río Ca lca zú
Uc
Cerro De Pasco
Dist. Villa Rica
P s hi ic
Dist. Chontabamba
Río Cohengua
ca ya li
Río
10°30'0"S
anía ahu oT Rí
10°30'0"S
Huanuco
! O
9°45'0"S
a ihu nch Chi Río
9°45'0"S
Huánuco
ay
ali
BP San Matias-San Carlos
! O
Urubamba Río
Río Ch e
Dist. Perene
RN de Junín
Prov. Chanchamayo
Rí o
Pe re
bo m
Río Unine
Leyenda
né
! O
Capital de departamento Río Río
Área Natural Protegida BP de Pui Pui
Límite de distrito con presencia del pueblo Yanesha o Rí
Límite de provincia con presencia del pueblo Yanesha 12,5
25
e En
0
50 km
PN Límite de departamento con presencia del pueblo Yanesha Otishi
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN,RINEI Ío MY SERNANP.
o ar
an t
546
75°45'0"W
75°0'0"W
74°15'0"W
11°15'0"S
Pueblo indígena u originario Yanesha
bo
1:1.200.000
mayo Tulu
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Junín
o tip Sa
Tam
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO YANESHA
RÍo
11°15'0"S
Lago o Rí
Mapa 65: Lengua indígena u originaria vigente yanesha
547
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua yanesha es la lengua oficial en la provincia de Puerto Inca, ubicada en el departamento de Huánuco y la provincia de Oxapampa, ubicada en el departamento de Pasco; y los distritos de Palcazú y Villa Rica (provincia de Oxapampa), ubicados en el departamento de Pasco (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Mapa Lengua Ciudadano yanesha en exposición de cosmovisión yanesha
548
Según e Indígena se cuent
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua yanesha.
Foto: Rubén Potesta
Tabla 211: Ámbitos de oficialidad de la lengua yanesha a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Huánuco Pasco Huánuco
Provincial
Puerto Inca Pasco Oxapampa Pasco
Distrital
Palcazu (Prov. Oxapampa) Villa Rica (Prov. Oxapampa)
Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Lengua indígena u originaria transfronteriza y multinacional La lengua yanesha es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
549
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua yanesha.
Ciudadano yanesha en exposición de cosmovisión yanesha
Tabla 212: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria yanesha, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
5
Consulta previa
Pasco
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Ucayali
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Pasco
Intérprete
7
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
550
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Rubén Potesta
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua yanesha. Tabla 213: Número de docentes de la lengua yanesha inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
Número docentes
DRE HUÁNUCO
100011-UGEL PUERTO INCA
DRE JUNÍN
120004-UGEL CHANCHAMAYO
8
120007-UGEL SATIPO
1
DRE LIMA METROPOLITANA
120011-UGEL PICHANAKI
3
150101-DRE LIMA METROPOLITANA
4
DRE PASCO
190001-UGEL PASCO 190003-UGEL OXAPAMPA 190006-UGEL PUERTO BERMÚDEZ
DRE UCAYALI
250001-UGEL CORONEL PORTILLO 250002-UGEL ATALAYA
TOTAL
15
1 156 7 2 5 427
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
551
3.2.4.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Yanesha. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ yanesha Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2011, 16 de junio). Resolución Directoral Nº 1493-2011-ED. Por la cual se resuelve aprobar el alfabeto de la lengua yanesha, que consta de veintiocho (28) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjcVpYQjlyS1FiTUE/view?resourcekey=0-kWSGAe_rurATj6W--uL9Vg
42
552
Ministerio de Educación. (2008, 12 de agosto). Resolución Directoral Nº 0220-2008-ED emitida por la entonces Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural. Por la cual se aprueba el alfabeto de la lengua yine, el cual consta de veintiún (21) grafías. Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https:// www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/ html/principal-rcb.jsp Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (s.f.). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento42 Izaguirre, B. (1923). Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive.org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up Santos, F. (1980). Vientos de un pueblo. Síntesis histórica de la etnía amuesha, siglos XVII-XIX. [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Santos, F. (2004b). Escribiendo la historia en el paisaje: espacio, mitología y ritual entre la gente yanesha. En A. Surrallés y P. García (eds.), Tierra adentro, territorio indígena y percepción del entorno (pp. 187-217). Tarea gráfica educativa. https://www.iwgia.org/images/publications/0331_ tierra_adentro.pdf Santos, F. (2004b). Escribiendo la historia en el paisaje: espacio, mitología y ritual entre la gente yanesha. En A. Surrallés y P. García (eds.), Tierra adentro, territorio indígena y percepción del entorno (pp. 187-217). Tarea gráfica edu-
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
cativa. https://www.iwgia.org/images/publications/0331_ tierra_adentro.pdf Smith, R. (2004). Donde nuestros ancestros alguna vez caminaron. Territorialidad y lugares sagrados amuesha en la Amazonía andina del Perú central. Coloquio Internacional de la Universidad de París III, Nueva Sorbona. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Donde%20nuestros%20ancestros%20alguna%20vez%20 caminaron%20Territorialidad.pdf Smith, R. (2012). ¿Un sustrato Arawak en los Andes centrales? La historia oral y el espacio histórico cultural Yánesha. En J.-P. Chaumeil, O. Espinosa, y M. Cornejo, (Eds.). Por donde hay soplo. Pontificia Universidad Católica del Perú, IFEA, CAAAP. https://www.academia.edu/19542080/_ UN_SUSTRATO_ARAWAK_EN_LOS_ANDES_CENTRALES_La_historia_oral_y_el_Espacio_Hist%C3%B3rico_Cultural_Y%C3%A1nesha Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua yanesha43 Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua yanesha44 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua yanesha Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
43 44
Aparece como amuesha. Aparece como yanesha'.
553
3.3. LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS AMAZÓNICAS SERIAMENTE EN PELIGRO Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
3.3.1. Lengua indígena u originaria amahuaca La lengua amahuaca es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo autodenominado Amahuaca en las cuencas de los ríos Purús, provincia del mismo nombre; Yuruá, Inuya y Sepahua, en la provincia de Atalaya, departamento Ucayali; y en el río Las Piedras, departamento de Madre de Dios. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 328 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como amahuaca es de 411 (Ministerio de Cultura s.f.a). Además de ello, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua amahuaca en los distritos de Sepahua y Yurúa (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a). También, cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 004-2016-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en las cuales se identifican 19 grafías: a, ch, h, i, j, k, m, n, o, p, r, sh, t, tz, u, v, x, y, z (Ministerio de Educación, 2017). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 1 traductor y/o intérprete (Ministerio de Cultura, s.f.d).
554
Maestra artesana amahuaca durante la preparación de tejido tradicional
3.3.1.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria amahuaca Tabla 214: Información lingüística de la lengua indígena u originaria amahuaca Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
amahuaca
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2017)
Denominación en castellano
amahuaca
Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua indígena u originaria
amunvaka
Ministerio de Educación (2016, 2017)
amauka, amahuacos, hamauacas, aenguaca, amaguacas, amaguaco, amawaka, ameuhaque, ipitineri, sayaco, ameuhaque, amaguaco
Ministerio de Educación (2018)
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Pano
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
amahuaca, kapanawa, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
004-2016-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
Resolución Ministerial
064-2017-MINEDU
a, ch, h, i, j, k, m, n, o, p, r, sh, t, tz, u, v, x, y, z
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2008, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
555
3.3.1.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria amahuaca Tabla 215: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria amahuaca
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
en peligro
Ministerio de Cultura (2021a)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: amahuaca Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio
De documentación lingüística
Descripción: Transcripciones fonéticas, lista léxica Zariquiey et al. (2019) Lengua: amahuaca Familia: Pano Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: (los autores de las fuentes dicen que no se pudo acceder a los datos)
3.3.1.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria amahuaca La lengua amahuaca cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
556
do hablantes de la lengua amahuaca y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 216: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria amahuaca
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Madre de Dios
Tambopata
Las Piedras
Ucayali
Coronel Portillo
Calleria
Ucayali
Coronel Portillo
Iparia
Ucayali
Coronel Portillo
Masisea
Ucayali
Atalaya
Raymondi
Fuente Ministerio de Cultura (s.f.a); Juan Álvarez (1567 citado en Zelený, 1976); Cote (1686 citado en Armentia, 1887); Serra (1806 citado en Armentia 1887); Portillo (1914 citado en Zelený, 1976); Curtis (1922 citado en Zelený, 1976); Alvarez, (1950 citado en Zelený, 1976); Parker (1995); Huertas (2002). Carvalho (1931 citado en Castelo Branco 1950); Oppenheim (1936 citado en Gonçalves 1991); Métraux (1948); Whiton, Greene y Momsem (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez (2006); Amich (1988); Ministerio de Educación (2016); Caballero (1657, citado en Raimondi, 1876). Wilkens (1874); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Jiménez de la Espada (1897); Arrieta (1782, citado en Raimondi, 1876). Richter (s.a., citado en Maroni, 1988); Wilkens (1874); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Oppenheim, (1936, citado en Gonçalves, 1991); Métraux (1948); Whiton, Greene y Momsem (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez (2006); Amich (1988); Arrieta (1782, citado en Raimondi, 1876). Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Wilkens (1874); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Rummenhoeller, Cárdenas y Lazarte (1991); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ministerio de Cultura (s.f.b); Townsley (1994); Rodríguez (2017);
557
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
558
Provincia
Distrito
Ucayali Ucayali
Atalaya Atalaya
Raymondi Sepahua
Ucayali
Atalaya
Tahuania
Ucayali
Atalaya
Yurua
Fuente Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Varese (2006); Weiss (1975) ; Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Fleck (1992); Juárez (2010); Hvalkof y Veber (2005). Wilkens (1874); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Pozzi-Escot (1998); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Mayor y Bodmer (2009); Ribeiro y Wise (2008); Ñaco (2010); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Marcoy (2001); Raimondi (1942); Wiener (1880); Valdez (1944); Ministerio de Educación (2018); Fleck (1992); Zarzar (1987); Huertas (2002); Shepard (2002); Shepard (2003); Aid Project (2002); Juárez (2010); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006). Wilkens (1874); Dole (1998); Cunha (2000); Tessmann (2012); Métraux (1948); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Juárez (2010); La Serna (2009); Mayor y Bodmer (2009); Jiménez de la Espada (1897); Biedma (1981); Amich, Pallarés y Calvo (1975); Raimondi (1942); Wiener (1880); Caballero (1657, citado en Raimondi, 1876); Fleck (1992); Juárez (2010). Chandless (1869, citado por Altman, 1988); Reich y Stegelmann (1903); Branco, 1959; Tastevin (1928); Carvalho (1929); Métraux (1948); Castelo Branco (1950); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1950); Oliveira (citado en Castelo Branco, 1950); Figueirêdo (1939, citado
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Ucayali Ucayali
Provincia Atalaya Purús
Distrito
Yurua
Purús
Fuente en Castelo Branco 1950); Uriarte (1944 (citado en Ortíz, 1980); Cunha (2000); Fuentes, 1908; Mendonca (1991); Tessmann (2012); Oppenheim (1936, citado en Gonçalves, 1991); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ministerio de Cultura (2021b); Townsley (1994); Instituto Lingüísticos de Verano (ILV, 2006); Pozzi-Escot (1998); Rodríguez (2017); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2018). Chandless, 1869 (citado por Altman, 1988); Altman (1988); Reich y Stegelmann (1903); Castelo Branco (1950); Tastevin (1925); Carvalho (1929); Métraux (1948); Castelo Branco (1950); Pino (2012); Schultz y Chiara (1955); Rüff (1972); Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP, 2013); Ministerio de Cultura (2021b); Sombra (s.a., citado en Castelo Branco, 1950); Linhares (1911, citado en Castelo Branco, 1950); Tastevin (1923, citado en Castelo Branco, 1950); Aquino y Piedrafita (1994); Kensinger (1975); Uriarte (1944, citado en Ortíz, 1980); Pozzi-Escot (1998); Torralba (1979); Siskind (1973); Cunha (2000); Hassel (1905); Fuentes (1908); Cunha (2000); Rivet y Tastevin (1923); Tessmann (2012); Townsley (1994); Rodríguez (2017); Huertas (2003); Huertas (2010); Zarzar (1987); MacQuarrie, (1991,citado en Shepard 2003); Ministerio de Educación (2018); Juárez (2010).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
559
3.3.1.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria amahuaca La Tabla 217 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua amahuaca por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 328 hablantes de la lengua amahuaca. De estos, 149 son hombres y 179 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 26, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 40 hablantes (25 hombres y 15 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 411 personas como amahuacas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 217: Población de hablantes de la lengua amahuaca según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
3-4
4
8
12
1.2
2.4
5-9
25
15
40
7.6
4.6
10-14
12
17
29
3.7
5.2
15-19
7
16
23
2.1
4.9
20-24
12
13
25
3.7
4.0
25-29
9
17
26
2.7
5.2
30-34
10
15
25
3.0
4.6
35-39
15
14
29
4.6
4.3
40-44
16
13
29
4.9
4.0
45-49
8
15
23
2.4
4.6
50-54
10
9
19
3.0
2.7
55-59
9
8
17
2.7
2.4
60-64
5
4
9
1.5
1.2
65-69
3
6
9
0.9
1.8
70-74
2
2
4
0.6
0.6
75-79
1
4
5
0.3
1.2
80 a más
1
3
4
0.3
0.9
TOTAL
Total
% Hombres
% Mujeres
149 179 328 45.4
54.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
560
Maestra artesana amahuaca durante la preparación de tejido tradicional
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Gráfico 26. Pirámide de población censada con lengua materna amahuaca (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
4.9 4.6
7.6
2.7 3.0 2.4
0.3 0.3 0.6 0.9 1.5
0.9 1.2 0.6 1.8 1.2 2.4 2.7
3.0 2.7 3.7 2.1 3.7 1.2
2.4
4.6 4.0 4.3 4.6 5.2 4.0 4.9 5.2 4.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.3.1.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria amahuaca A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua amahuaca está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Amahuaca, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Purús, provincia del mismo nombre; Yurúa, Inuya y Sepahua, en la provincia de Atalaya, departamento Ucayali; y en el río Las Piedras, departamento de Madre de Dios (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
561
Mapa 66: Pueblo Amahuaca
¯
72°0'0"W
70°30'0"W
69°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
73°30'0"W
Colombia Ecuador
9°0'0"S
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
9°0'0"S
ACR Imiria
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Brasil
ico acíf
n
sa
Presencia a nivel distrital
Chile
Rí
o
a
u
he
Br e
Ro
18°0'0"S
o
es
ta
18°0'0"S
Sh
Sa
o
Bolivia
Ucayali Rí
RÍ
84°0'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
Dist. Yurua
a nía En
vir a
Dist. Raymondi
R Ío
In uy
a
Río
Rí
o o
Se
pa
hu
a
Dist. Sepahua
R ío D e La s Pi ed
R ío M is h
ah
Pi
ch
Río Cami s ea
o
Rí
o
o
s ea li
t ile
R Ío
So
Ti m p i a
Río Uru bam ba
R Ío ac
h
Ya n o uc
mb o
o
lc
a
! O
ch
ac
ca
ba ca
Vil
RÍo
i san acu
ac
72°0'0"W
M RÍo
ur Ím
73°30'0"W
no t a
Ap
100 km
o
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
50
RÍ
25
RÍo NiÑahuisa
70°30'0"W
Área Natural Protegida Límite de distrito con presencia del pueblo Amahuaca RÍo
mbari Límite de Ina provincia con presencia del pueblo Amahuaca
ayo
lca
mb
a
Vi
as 0
PN Capital de departamento Bahuaja-Sonene Río
am uac
o
mp
RÍ
Pa
1:2,500,000
s
H RÍo
RÍo Ollaechea
ha
o
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
! O D io
Pueblo indígena u originario Amahuaca
Pa
RÍ
562
! O ha ac ap
ot
M
Cusco
Rí
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENAAbancay U ORIGINARIO AMAHUACA !O
an
RÍo
Vi
De
ri
Leyenda
ta
a
RC Amarakaeri
a mb a R ío In
ar
ba
RÍ
o
13°30'0"S
Pa
am
Río Ma dr e
s uero Río Q
RÍ
o co m a y R ío R o
e
R ío Ca r a c h
R Ío U r ub
ACR Choquequirao
c ma urí Ap
as
i hiv Río C e odno p u ado Río C lo r C o a r ca o í R om c a an
Río Hea t h
a t il
Río
mp
Puerto Maldonado
ou sq u il lo
ap
M ali n
cí f
i co
Pa
Prov. Tambopata
Rí o
M
le
o
RÍo
Pa
os
Prov. Manu
R ío P iñi P iñ i
no
Lo sA mig
il lo
Río Y avero
RÍ
éa
i nq u e c R Ío P r
o
Río P iene
Oc
talo
r ja
to
a
an o M
SN Megantoni
Río
PN del Manu
ja
r ia
RC Machiguenga Rí
Bolivia
mi
ma
o
ch
Madre de Dios
o
Ca
s hir ia ri
Fra ncis c
Dist. Tambopata
anu
Dist. Fitzcarrald
Rí
Rí
Ca
Ya
RÍ
Pi
RÍo San
nu R ío M a
R ío
í at ap An
12°0'0"S
Río
PN Otishi
Río Tahu am
RÍo Lidia
pa
R Ío C um e
ui
a
o
H
ras
ua
ya
e En
Rí
R Ío
co
Pu qu ir i
Río
R ío M a r ía R ío S ens a
! O Ayacucho
Ya
R ío Acr e
bo
antaro Río M
o
Río
Ta m
Rí
12°0'0"S
Sep Río
Rí
Río
s
a
Río
ss
ta
ua o R ío H
Ch em bo
rú Pu
ndle
PN Alto Purús
Cu riu ja
ni
Rí o
Cha
u
U
ne
R ío
opa
ya
R Ío Hu ar
i H u a presencia del pueblo Amahuaca Límite de departamento con ri
69°0'0"W
13°30'0"S
a li Inu Río
Dist. Purús
Prov. Purús
R í o Ta mb
Uca y
Prov. Atalaya
G
Río
10°30'0"S
o
ja ran Cu
10°30'0"S
Rí
R ío Co heng ua
Río
RC Purús
o
Ta h u
Rí
Río
Mapa 67: Lengua indígena u originaria vigente amahuaca
563
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua amahuaca es la lengua oficial en los distritos de Sepahua y Yuruá (provincia de Atalaya), ubicados en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
564
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Tabla 218: Ámbitos de oficialidad de la lengua amahuaca a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Ucayali
Provincial
-* Ucayali
Distrital
Sepahua (Prov. Atalaya) Yurúa (Prov. Atalaya)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua amahuaca no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Maestra artesana amahuaca durante la preparación de tejido tradicional
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria amahuaca La lengua amahuaca es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace:
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua amahuaca.
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
565
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría del intérprete registrado de la lengua amahuaca.
Tabla 219: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria amahuaca, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
1
Consulta previa
7
Departamento de Residencia
Ucayali
Categoría
Intérprete
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
566
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Ciudadano amahuaca con vestimenta tradicional
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua amahuaca. Tabla 220: Número de docentes de la lengua amahuaca inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE UCAYALI
Número docentes
250002-UGEL ATALAYA
3
250004-UGEL PURÚS
1
TOTAL
4
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
567
3.3.1.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Amahuaca [Mapa]. Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. https:// bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/amahuaca
Calvo-Pérez, J. (2016). Di Perú: Diccionario de Peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente amahuaca [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas.
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Amahuaca [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ amahuaca
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua amahuaca [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/amahuaca Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
568
Ministerio de Educación. (2017, 21 de enero). Resolución Ministerial Nº 064-2017-MINEDU. Por la cual se resuelve reconocer la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria amahuaca (amunvaka), realizada mediante R.D. N° 004-2016-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13943. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-434-2016-minedu-1427026-1 Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A., & Ingunza, A. (2019). Obsolescencia
lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337. https://doi.org/10.18800/lexis.201902.001 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento
apresentado ao Presidente da Republica dos Estados Unidos do Brasil pelo Ministro de Estado das Relações Exteriores, 4(2), 299-.332. http://etnolinguistica.wdfiles. com/local--files/biblio%3Acarvalho-1929-breve/Carvalho_1929_BreveNotIndigenasFrontBrasPeru.pdf
Aid Project. (2002). El futuro de la reserva del Estado a favor de las poblaciones nativas nómades Kugapakori y Nahua. http://www.cabeceras.org/RKN_poblaciones.pdf
Castelo Branco, J. (1950). Caminhos do Acre. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, (196), 74-225. https://drive.google.com/file/d/0B_G9pg7CxKSsSThrSXdCc3lrbnM/view?resourcekey=0-b77BEtu9Ex310exP5mtsuA
Altman, Lori. (1988). O “manaco” kulina e a economía capitalista [Trabajo semestral para la Cátedra de Antropología, Pontificia Universidad Católica de San Paulo].
Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/bdsf/ bitstream/handle/id/1038/573595.pdf
Amich, J. (1988). Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de Ocopa. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468
Amich, J., Pallarés, F., y Calvo, V. (1975) Historia de las misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa. Editora Milla Batres. Aquino, T. & Piedrafita, Marcelo. (1994). Kaxinawá do rio Jordão. História, território, economia e desenvolvimento sustentado. Comissão Pró-Indio do Acre. Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios: Viaje del padre Nicolás Armentia. Imprenta La Paz. https:// www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/Record/106000161 Biedma, M. (1981). La conquista franciscana del Alto Ucayali (1a. Ed.). Milla Batres. https://dokumen.pub/la-conquista-franciscana-del-alto-ucayali.html Brabec, B. y Pérez, J. (2006). Los iskobakebo: La historia del contacto de los misioneros con un pueblo de habla pano en Ucayali [Documento sin publicar]. Carvalho, J. de. (1929). Breve notícia sobre os indigenas que habitam a fronteira do Brasil com o Peru. Relatorio
Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fuentes, H. (1908). Loreto: Apuntes geográficos, históricos, estadísticos, políticos y sociales (T.1). Imprenta de La Revista. https://play.google.com/books/reader?id=EY05AQAAMAAJ&pg=GBS.RA1-PA124&hl=es Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Hassel, J. (1905). Apuntes de viaje en el Oriente Peruano. Imprenta San Pedro. https://play.google.com/books/reader?id=tyhDAQAAMAAJ&pg=GBS.PP4&hl=es Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_ aislamiento.pdf
569
Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf Hvalkof, S. y Veber, H. (2005). Los ashéninka del Gran Pajonal. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 75-279). Smithsonian Tropical Research Institute, Abya-Yala, IFEA.
Marcoy, P. (1869). Voyage à travers l'Amérique du Sud. De l'Océan Pacifique à l'Océan Atlantique. Institut français d’études andines. https://www.berose.fr/IMG/pdf/paul_ marcoy_voyage_a_travers_amerique_du_sud_1869.pdf Matorela, M. (2004). Estudio de actualización del grupo indígena en aislamiento voluntario isconahua, en el área propuesta para el establecimiento de la Zona Reservada Sierra del Divisor. Pronaturaleza.
Instituto Lingüístico de Verano (s.f.). Búsqueda de archivos. SIL PERÚ https://peru.sil.org/resources/search/language/amc
Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20 Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/132152144 646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf
Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo.
Juárez, D. (2010). Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/ bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/ details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Kensinger, K. (1975). Studying the cashinahua. En J. P. Dwyer (Ed.), The cashinahua of eastern Peru (Vol. 1, pp. 9-86). The Haffenreffer Museum of Anthropology, Brown University, Studies in Anthropology and Material Culture. https://es.scribd. com/document/79999215/The-Cashinahua-of-Peru La Serna, J. (2009). Más allá de la parusía: el enfrentamiento al demonio en el bosque: religión, política y sociedad asháninka a través de la presencia misionera adventista en la selva central peruana (1920-1990) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cyber-
570
tesis UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1365
Mendoça, S. (1991). Kampa. En M. Gonçalves (Org.), Acre: história e etnologia. (p. 77-112). Núcleo de Etnologia Indígena, UFRJ. Ministerio de Cultura. (s. f.). Buscador de localidades de pueblos indígenas. Base de datos de pueblos indígenas u originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/buscador-de-localidades-de-pueblos-indigenas Ministerio de Educación. (2016, 19 de diciembre). Resolución Directoral Nº 004-2016-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria amahuaca (amunvaka), aprobado en el
“Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua amahuaca”, el cual consta de diecinueve (19) grafías. Ñaco, G. (2010). Caracterización social y antropológica. (Informe temático de Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo). Instituto de Investifaciones de la Amazonía Peruana, DEVIDA, Municipalidad Provincial de Satipo. http:// iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1499.pdf Ortíz, D. (1980). Monografía del Purús: reseña histórica de una importante región fronteriza de la selva del Perú. Gráfica 30. Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/9259232306340112259318598129477321 885/dt27.pdf Pino, N. (2012). Los dos cuerpos de una persona: el ser de los Culina Madijá en el sudeste peruano. Anthropía, (10), 7-14. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/ article/view/11249 Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas; Programa de formación en EIB para los países andinos. Raimondi, A. (1876). El Perú: Historia de la geografía del Perú. (T. 2). Imprenta del Estado. https://n9.cl/jwpg9 Raimondi, A. (1942). Notas de viajes para su obra “El Perú”. (Vol. 1). Imprenta Torres Aguirre. Reich, A. & Stegelmann, F. (1903). Bei den Indianern des Urubamba und des Envira. Globus, 83(9), 135-137. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazo-
nia%20peruana.pdf Rivet, P. & Tastevin, C. (1923). Les langues du Purus, de Juruá et des régions limitrophes. I° Le groupe Arawak pre-andin. Anthropos, 18/19 (1/3), 104-113. http://www. jstor.org/stable/40444351 Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo para la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe). Ministerio de Educación. Rüff, I. (1972). Le "dutsee tui" chez les indiens Culina du Pérou. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, (36), 73-80. http://www.sag-ssa.ch/bssa/pdf/bssa36_05.pdf Rummenhoeller, K., Cárdenas, C. y Lazarte, M. (1991). Diagnóstico situacional de comunidades nativas de Madre de Dios: Propuesta para un autodesarrollo. Instituto Indigenista Peruano. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAP). (2013). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Alto Purús 2012-2017. SERNANP. https://old.sernanp.gob. pe/sernanp/archivos/biblioteca/planes_maestros_2014/ Diagnostico%20PM%202012-2017%20PN%20Alto%20 Purus%20ver%20pub.PDF Shepard, G. (2002). Prólogo. En B. Huertas (Ed.), Los pueblos indígenas en aislamiento. Su lucha por la sobrevivencia y la libertad (pp. 11-14). IWGIA. https://www.iwgia.org/ images/publications/0342_indigenas_en_aislamiento.pdf Shepard, G. (2003). Los yora/yaminahua. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios. Historia, etnografía y coyuntura (pp. 144-155). IWGIA. https://n9.cl/br4p2 Siskind, J. (1973). To Hunt in the Morning. Oxford University Press. Schultz, H. & Chiara, V. (1955). Informações sobre os índios do alto Purus. Revista do Museu Paulista, Vol. 9, 181-201. http:// etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Aschultz-chiara-1955/Schultz_Chiara_1955_InfoIndiosPurus_OCR.pdf
571
Tastevin, C. (1925). Le fleuve Muru: ses habitants: croyances et moeurs kachinaua. La Géographie, 43, 403-422. Tastevin, C. (1928). Le “Riozinho da Liberdade”. La Géographie, 489 (3-4), 205-215. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Townsley, G. (1994). “Los yaminahua”. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 2, pp. 239-359). FLACSO, IFEA. https://biblio.flacsoandes. edu.ec/libros/digital/50082.pdf Torralba, A. (1979). Los harakmbut: nueva situación misionera. Antisuyo, (3), 83-141. Valdez, Z. (1944). El verdadero Fitzcarrald ante la historia. El Oriente. Varese, S. (2006). La sal de los cerros. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Weiss, G. (1975). Campa Cosmology: The world of a forest tribe in South America. Anthropological papers of The American Museum of Natural History, 52 (5), 219-588. https://digitallibrary.amnh.org/handle/2246/278 Weiss, G. (2005). Los Campa Ribereños. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía Etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 5, pp. 1-74). Smithsonian Tropical Research Institute, IFEA. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50114.pdf
572
tudios Teológicos de la Amazonía. http://www.fcp.pa.gov. br/obrasraras/diccionario-topographico-do-departamento-de-loreto-na-republica-do-peru/ Whiton, L., Greene, B. & Momsem, R. (1964). The isconahua of the remo. Journal de la Société des Américanistes, 53, 85-124. Zarzar, A. (1987). Radiografía de un contacto: Los nahua y la sociedad nacional. Amazonía Peruana, (14), 91-113. https://doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi14.184 Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua amahuaca Fabre, A. (2022, 19 de marzo). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua amahuaca Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.5. Glottolog. http://glottolog.org
Wiener, C. (1880). Pérou et Bolivie, récit de voyage. Librairie Hachette Et Ce. https://n9.cl/ut9h9
Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua amahuaca
Wilkens, J. (1984 [1874]). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Peru. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Es-
Ministerio de Educación. (2022, 19 de marzo). Publicaciones del Ministerio de Educación. Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Foto: Reserva Comunal Purús - SERNANP
Ciudadano amahuaca con vestimenta tradicional
573
Foto: Ministerio de Educación
Edgar Pastor Rosero en el Congreso de Normalización del Alfabeto Arabela, 2016
3.3.2. Lengua indígena u originaria arabela
574
La lengua arabela es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Záparo y es hablada por el pueblo Arabela en algunas comunidades ribereñas del río Arabela, afluente del río Curaray, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 118 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como arabela es de 302 (Ministerio de Cultura s.f.a).
partamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua el arabela en el distrito de Napo (provincia de Maynas), ubicado en el de-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 3 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 002-2016-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 434-2016-MINEDU, en el cual se identifican 25 grafías: a, e, h, hy, hw, i, k, ky, kw, m, my, n, ny, o, p, py, r, ry, s, sh, t, ty, u, w, y (Ministerio de Educación, 2016).
3.3.2.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria Arabela Tabla 221: Información lingüística de la lengua indígena u originaria arabela Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
arabela
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2016)
Denominación en castellano
arabela
-
No se ha encontrado información verificada.
-
chiripuno, tapueyocuaca
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Záparo
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
arabela, ikitu, taushiro
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
002-2016 MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
434-2016-MINEDU
a, e, h, hy, hw, i, k, ky, kw, m, my, n, ny, o, p, py, r, ry, s, sh, t, ty, u, w, y.
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2013)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
575
3.3.2.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria arabela Tabla 222: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria arabela
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
Seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
-
3.3.2.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria arabela La lengua arabela cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen
576
tado hablantes de la lengua arabela y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 223: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria arabela
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Loreto
Provincia
Maynas
Distrito
Napo
Fuente Tessmann (2012); Veigl (2006); Ribeiro y Wise (1978); Loukotka (1968); Barrio (1946, citado en DAIMI-Perú 2008); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017); Villarejo (1953); Casanova (1980); García (2000); Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (1980); Mora y Zarzar (1997); Ministerio de Educación (2015).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
577
3.3.2.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria arabela La Tabla 224 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua Arabela, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 118 hablantes de la lengua arabela. De estos, 57 son hombres y 61 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 27, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 38 hablantes (19 hombres y 19 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 302 personas como arabelas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 224: Población de hablantes de la lengua arabela según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
5
7
12
4.2
5.9
5-9
19
19
38
16.1
16.1
10-14
8
13
21
6.8
11.0
15-19
6
5
11
5.1
4.2
20-24
4
1
5
3.4
0.8
25-29
5
2
7
4.2
1.7
30-34
1
3
4
0.8
2.5
35-39
0
1
1
0.0
0.8
40-44
2
1
3
1.7
0.8
45-49
2
1
3
1.7
0.8
50-54
0
0
0
0.0
0.0
55-59
2
0
2
1.7
0.0
60-64
0
4
4
0.0
3.4
65-69
2
2
4
1.7
1.7
70-74
1
2
3
0.8
1.7
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
TOTAL
57
61
118
48.3
51.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
578
Secado de hojas de palmera en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo arabela.
Foto: Pilar Valenzuela
Gráfico 27. Pirámide de población censada con lengua materna arabela (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.8 1.7 1.7 1.7 1.7
16.1
6.8
4.2 3.4 5.1
0.8
0.0 0.0
1.7 1.7
0.0 3.4 0.0 0.0 0.8 0.8 0.0 0.8 2.5 1.7 0.8 4.2
11.0 5.9
4.2
16.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.3.2.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria arabela A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua arabela está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Arabela, ubicadas principalmente en el río Arabela, afluente del río Curaray, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.b).
579
Mapa 68: Pueblo Arabela 76°0'0"W
75°30'0"W
72°0'0"W
75°0'0"W
74°30'0"W R Ío
66°0'0"W
Colombia
R Ío
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
Loreto
R Ío
Sa
nt
a
M
mp
¯
u ya
R Ío Ca m p uya
RÍ
a
a
o
rÍ
N a s hiÑo
Ecuador
Ca
m Ta
6°0'0"S
Ya
o
cu
RÍ Ya
6°0'0"S
bo
Brasil
na y
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
Ta m
bo
Ya
cu
18°0'0"S
18°0'0"S
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
o
R ío Cur a r a y
1°30'0"S
12°0'0"S
12°0'0"S
ico acíf
1°30'0"S
a cu
oP éan Oc
RÍ
Bolivia
66°0'0"W
R Ío
Aus
hir i
Ecuador
Loreto Río
R um
Rí o
iya c u
R Ío
R
i um
ya
cu
N ap o
2°0'0"S
R Ío
Pu
ca
cu
RÍo
ro
Ar ab ela
Prov. Maynas ay
Q ue
RÍ
o
R ío Cur a r
ue
br
ad
a
Ta r
ap
ot
o
2°0'0"S
Q
br a
Sa
da
Ya
nt
na
a
ya
M
cu
ar ia
Qu eb
ra
da Lu
pu
Q
na
R Ío
Ba
ra
ue
br
ad
a Yu r a cya c u
llo
ti
da
da eb R ío
S
ig
Ta c
ue
Q
a C
ray
ad
ur a
nio
o
Ba
RÍo Pucaruro
n
ni
jo
rri
la n ca a Ag u a b
Sa
to
en
Bar b
ara
t es
Área Natural Protegida
R Ío
Ch
am bdel Límite de distrito con presencia i r a pueblo Arabela
o
Pi
R Ío S a nt a
Pueblo indígena u originario Arabela
Rí
Límite de provincia con presencia del pueblo Arabela
nt
oy
Límite de departamento con presencia del pueblo Arabela
ac
u
75°0'0"W
az án
Río
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
gra
75°30'0"W
a ne
cu
Agu
R Ío P a va ya
r a da
Tigre
30 km
Q u eb
20
R í o Ti g r e
10
ri sa MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP. Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, cu R Ío M Ma a cus a r i RÍo
M
Leyenda
br a d
Co
br
a ad
An
Q ue
o ue
1:800,000
3°0'0"S
ay
ac
to
Rí Q
5
ar
sh
re
An
br
la a ne
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
76°0'0"W
ur
R Ío
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ARABELA Dist.
580
ac
T
Río
0
sh
R Ío A l e m an
ra
Ta c
74°30'0"W
3°0'0"S
Te l
es
f
R Ío
RN Pucacuro
2°30'0"S
o
Qu eb
an
2°30'0"S
Qu
or
ra
Q ue
o guit Shin RÍo
b r a d a P i ed r a
lis a
Dist. Napo
Mapa 69: Lengua indígena u originaria vigente arabela
581
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad a de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua arabela es la lengua oficial en el distrito de Napo (provincia de Maynas), ubicado en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). Calle del distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo arabela.
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
582
Foto: Pilar Valenzuela
Tabla 225: Ámbitos de oficialidad de la lengua arabela a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto
Distrital
Napo (Prov. Maynas)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua arabela no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria arabela La lengua arabela es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace:
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua arabela.
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
583
Día de pesca en peque-peque en el río Ucayali, Requena, Loreto
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría del intérprete registrado de la lengua arabela.
Tabla 226: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria arabela, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete y Traductor
1
Consulta previa
Loreto
Traductor
3
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
584
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua arabela. Tabla 227: Número de docentes de la lengua arabela inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160001-UGEL MAYNAS
TOTAL
Número docentes
26 26
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
585
3.3.2.6. Información Bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Arabela [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/arabela Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua arabela [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/arabela Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Arabela [Mapa].
586
Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/arabela Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente arabela [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas. Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2016, 10 de setiembre). Resolución Ministerial Nº 434-2016-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria arabela, realizada mediante R.D. N° 002-2016-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13797. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-434-2016-minedu-1427026-1/ Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231
García, Fernando. (2000). Estado de las lenguas en el Perú. En F. Queixalós & O. Renault-Lescure (Org.), As línguas amazônicas hoje (1a. ed., pp. 333-342). Institut de Recherche pour le Développement, Instituto Socioambiental, Museu Paraense Emília Goeldi. https://n9.cl/frktm Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/
https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/liames/ article/view/1532. Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Ministerio de Educación. (2015). Acta de acuerdos del I taller de normalización del alfabeto de la lengua Arabela [Documento inédito]. Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20A Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader Vallejos, R.(2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua arabela Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua arabela Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua arabela Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
587
Foto: Frank Janampa
Traductor ikitu en el VII Curso de Traductores de Lenguas Indígenas, departamento de Lima
3.3.3. Lengua indígena u originaria ikitu La lengua ikitu es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Záparo y es hablada por el pueblo Ikitu entre los ríos Pintoyacu, Chambira y Nanay, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 519 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como ikitu es de 1,352 (Ministerio de Cultura s.f.a; Solís 2009). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua ikitu en el distrito de Alto Nanay (provincia de Maynas), ubicado en el
588
departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 021-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 14 grafías: a, i, j, k, m, n, p, r, s, t, ɨ, u, y, w (Ministerio de Educación, 2015 a; b). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.3.3.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria ikitu Tabla 228: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ikitu Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
ikitu
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2014, 2015)
Denominación en castellano
iquito
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
maracano, iquito, akenóini, amacacore, quiturran, puca-uma, pucaumas, hamacore, ikito, iquita
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Záparo
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
Resolución Directoral
Ministerio de Cultura (2021a)
ikitu, arabela, taushiro
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Fuente
Fuente
Ministerio de Educación (2013)
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
021-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR
Fuente
a, i, j, k, m, n, p, r, s, t, i, u, y, w Equivalencia de grafía***
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
Grafía i
Ministerio de Educación (2014, 2015)
Equivalencia ï
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. ** La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
589
3.3.3.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria ikitu Tabla 229: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ikitu
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: iquito Familia: Záparo Archivo: El Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: traducciones, transcripciones, comentarios, narraciones, canciones, costumbres Lengua: iquito Familia: Záparo De documentación lingüística
Archivo: El Endangered Languages Archive (ELAR)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: texto Descripción: traducciones, diccionario bilingüe (basado en el conocimiento de los consultores) Lengua: iquito Familia: Záparo Archivo:45 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio Descripción: transcripciones, traducciones, anotaciones, notas de campo, materiales pedagógicos, narraciones, opiniones, diálogos, cantos *En la fuente se indica que, en estos archivos, los datos corresponden al iquito. Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) afirma que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages” (Z. O'Hagan, comunicación personal, 20 de mayo, 2022). 45
590
3.3.3.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ikitu
bitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua ikitu y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
La lengua ikitu cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ám-
Tabla 230: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ikitu
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Steward y Métraux (1948); Stocks (1981); Cajas y Gualdieri (1987).
Loreto
Maynas
Iquitos
Loreto
Maynas
Alto Nanay
Loreto
Maynas
Napo
Loreto
Maynas
San Juan Bautista
Loreto
Loreto
Tigre
Ribeiro y Wise (2008); Veigl (2006); Uriarte (1986); Grohs-Paul (1974); Wilkens de Mattos (1984); Tessmann (2012); Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Cajas y Gualdieri (1987); Ministerio de Educación (2015). Tessmann (2012); Veigl (2006); Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017); Villarejo (1953); Casanova (1980); Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova, (2005); Mora y Zarzac (1997). Steward y Métraux (1948); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897 citado en Stocks, 1981); Cajas y Gualdieri (1987). Veigl (2006); Uriarte, (1986); Wilkens de Mattos (1984); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Álvarez (2008); Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Ministerio de Educación (2018); Saavedra (1965, citado en Regan, 2008); De la Cruz (1999, citado en Regan, 2008); Chirif (2010); Cajas y Gualdieri (1987); Morales, (2004); Mayor y Bodmer (2009); Ministerio de Educación (2015); Ribero y Wise, (2008).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
591
Lago Sandoval, Reserva Nacional Tambopata, departamento de Madre de Dios
592
Foto: Giancarlo Sánchez(NCI)
3.3.3.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria ikitu No se registró información de la población de hablantes de la lengua ikitu en los Censos Nacionales 2017. No obstante, en el Perú se autoidentificaron 1,352 personas como ikitus en los Censos Nacionales 2017.
3.3.4. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria ikitu A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua ikitu está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Ikitu, ubicadas principalmente entre los ríos Pintoyacu, Chambira y Nanay, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto (Solís 2009).
593
Mapa 70: Pueblo Ikitu
78°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
¯
73°20'0"W
Rí
72°0'0"W
74°0'0"W
Al go dó
0°0'0"
o
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Río Na p o
Río Tacsha Curaray
ACR Maijuna Kichwa
RN Pucacuro
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
2°40'0"S
n
Ecuador
2°40'0"S
84°0'0"W
74°40'0"W
0°0'0"
75°20'0"W
Río
M
án
ico acíf
az
84°0'0"W
Presencia a nivel distrital 78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
66°0'0"W
Rí
o
Pi
Prov. Maynas
n
to
ya
3°20'0"S
3°20'0"S
cu
Río
Dist. Alto Nanay
Na n
ay
Loreto
R ío
Iquitos
Río
! O
P in
r ient es R ío Co r
M
an
it í
R í o P i nt o ya c u
toy
R í o It ay
a
a cu az on Río
Ta h
ua
yo
as
4°0'0"S
Am
4°0'0"S
Río
RN Allpahuayo Mishana
Rí
o Ti
gr e
ar
añ
Leyenda
ón
! O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO Río P atay IKITU a c u
RN Pacaya-Samiria
4°40'0"S
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
1:1,000,000 0
10
20
40 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
75°20'0"W
594
Rí
74°40'0"W
o
Uc
i Capital de departamento al
ay
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo Pueblo indígena u originario Ikitu
Río
Área Natural Protegida Límite de distrito con presencia del pueblo Ikitu
R ío S am i
Límite de provincia con presencia del pueblo Ikitu
ria
74°0'0"W
73°20'0"W
4°40'0"S
R
ío
M
Mapa 71: Lengua indígena u originaria vigente ikitu
595
Sabio ikitu Marcelo Inuma
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua ikitu es la lengua oficial en el distrito de Alto Nanay (provincia de Maynas), ubicado en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
596
Foto: Milton Antonio Tarabochia - Naturaleza y Cultura Internacional
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua ikitu.
Tabla 231: Ámbitos de oficialidad de la lengua ikitu a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-*
Distrital
Loreto Alto Nanay (Prov. Maynas)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua ikitu no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021 a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria ikitu La lengua ikitu es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
597
Foto: M
Cesar Paico, difusor de la lengua y cultura ikitu
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua ikitu. Tabla 232: Número de intérpretes y traductores de lengua indígena u originaria ikitu, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
2
Consulta previa
2
Departamento de Residencia
Loreto
Categoría
Intérprete y traductor
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
598
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Milton Antonio Tarabochia - Naturaleza y Cultura Internacional (NCI)
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua ikitu.
Tabla 233: Número de docentes de la lengua ikitu inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160001-UGEL Maynas
TOTAL
Número docentes
6 6
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
599
3.3.3.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Ikitu [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ikitu Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua ikitu [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ikitu Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano. pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735-decreto-supremo-n-0042016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de
600
los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Ikitu [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ikitu Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente ikitu [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2014, 29 de setiembre). Resolución Directoral Nº 021-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria ikitu, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Originaria Ikitu”, que consta de catorce (14) grafías. https://drive.google.com/ file/d/0B_KWyVaW25MjaUd3azZmVHlDSWc/view?resourcekey=0-Ax08fHHeFx7-Idt-Y6JZBQ Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.
gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Álvarez, J. (2008, 16 de noviembre) Perú: Amadeo, el último de los Taushiros. Servicios en comunicación Intercultural. http://www.servindi.org/actualidad/5004 Cajas, J. y Gualdieri, B. (1987). Kača eĵe (lengua urarina): Aspectos de la fonología. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Chirif, A. (2010). Pueblos indígenas y áreas naturales protegidas del nordeste de la Amazonía peruana. En M. Benavides (Ed.), Atlas de comunidades nativas y áreas pro-
tegidas del Nordeste de la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común. Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien. Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916 Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/
601
Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Uriarte, M. (1986). Diario de un misionero de Maynas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ liames/article/view/1532. Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9
602
Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Peru. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. http://www.fcp.pa.gov. br/obrasraras/diccionario-topographico-do-departamento-de-loreto-na-republica-do-peru/
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua ikitu Fabre, A. (2022, 19 de marzo). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua ikitu Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.5. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua ikitu Ministerio de Educación. (2022, 19 de marzo). Publicaciones del Ministerio de Educación. Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/
Foto: Milton Antonio Tarabochia - Naturaleza y Cultura Internacional (NCI)
Margarita Beuzeville, difusora de la cultura y la lengua ikitu
603
Foto: Frank Janampa
Ciudadanos kapanawa durante el ingreso a a Universidad Católica Sedes Sapientiae Nopoki, en el distrito de Raimondi, Atalaya, Ucayali.
3.3.4. Lengua indígena u originaria kapanawa
604
La lengua kapanawa es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Kapanawa en el distrito de Alto Tapiche de la provincia de Requena, departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 117 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como kapanawa es de 288 (Ministerio de Cultura s.f.a).
mento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua kapanawa en los distritos de Alto Tapiche, Emilio San Martín, Soplin y Tapiche (provincia de Requena), ubicados en el departa-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 006-2015-MINEDU/VMGP/ DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 009-2016-MINEDU, en el cual se identifican 20 grafías: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, x, t, ts, u, w, y, ' (Ministerio de Educación, 2015, 2016).
3.3.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria kapanawa Tabla 234: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kapanawa Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
kapanawa
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
capanahua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
capanahua, nuquencaibo, capabaquebo, kapanawa
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Pano
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
kapanawa, amahuaca, cashinahua, iskonawa, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
006-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
009-2016-MINEDU
a, b, ch, e, i, j, k, m, n, p, r, s, sh, x, t, ts, u, w, y, '
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2014, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
605
3.3.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria kapanawa Tabla 235: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kapanawa
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
Zariquiey et al. (2019)
3.3.4.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kapanawa La lengua kapanawa cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
606
hablantes de la lengua kapanawa y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 236: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kapanawa
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Requena
Requena
Loreto
Requena
Alto Tapiche
Loreto
Requena
Emilio San Martín
Loreto
Requena
Saquena
Loreto
Requena
Soplin
Loreto
Requena
Tapiche
Loreto
Requena
Jenaro Herrera
Loreto
Requena
Yaquerana
Loreto
Datem del Marañón
Cahuapanas
Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891); Fleck (1992). Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); y PozziEscot (1998). Ribeiro y Wise (2008); Maroni (1988/1891); Fleck (1992). Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Maroni (1988/1891). Loukotka (1968) ; Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Romanoff (1976); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998). Ribeiro y Wise (2008) Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891). Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Ministerio de Cultura (s.f.a, b); Maroni (1988/1891). Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Romanoff (1976); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Fleck (2003); Ministerio de Cultura (s.f.a,b) Villarejo (1953); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); GrohsPaul (1974); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Chirif (2002); Ribeiro y Wise (2008).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
607
3.3.4.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria kapanawa La Tabla 237 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua kapanawa, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 117 hablantes de la lengua kapanawa. De estos, 62 son hombres y 55 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 28, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 25 hablantes (13 hombres y 12 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 288 personas como kapanawas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 237: Población de hablantes de la lengua kapanawa según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
3
8
11
2.6
6.8
5-9
13
12
25
11.1
10.3
10-14
12
12
24
10.3
10.3
15-19
3
3
6
2.6
2.6
20-24
3
3
6
2.6
2.6
25-29
3
2
5
2.6
1.7
30-34
2
4
6
1.7
3.4
35-39
2
0
2
1.7
0.0
40-44
7
3
10
6.0
2.6
45-49
4
1
5
3.4
0.9
50-54
1
0
1
0.9
0.0
55-59
3
2
5
2.6
1.7
60-64
5
4
9
4.3
3.4
65-69
1
0
1
0.9
0.0
70-74
0
0
0
0.0
0.0
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
1
1
0.0
0.9
TOTAL
62
55
117
53.0
47.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI,2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
608
Reserva Nacional Tambopata, departamento de Madre de Dios
Foto: Giancarlo Sánchez
Gráfico 28. Pirámide de población censada con lengua materna kapanawa (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 10.3 5-911.1 3-4
4.3
6.0
0.9 2.6
3.4
0.9
1.7 1.7 2.6 2.6 2.6
0.9 0.0 0.0 0.0 1.7
0.0 0.9 0.0
3.4
2.6 3.4
1.7 2.6 2.6
6.8
2.6
10.3 10.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.3.4.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria kapanawa A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua kapanawa está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Kapawana, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Tapiche, Juanache y Paranapura, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.b).
609
Mapa 72: Pueblo Kapanawa
Cor r
to
o
na
o
! O
y
o
¯ 4°0'0"S
gr
e
a t a ya c u Río P
o
ya cu
Chile
66°0'0"W
o Rí
Uc
o
Río
Rí
Dist. Cahuapanas
a li
RN Pacaya-Samiria
a en ir ia Sam
vez Gá Río
ca
ya
Rí
o
Pa
a
Prov. Alto Amazonas
rí va Ya
5°0'0"S
Río Samiria
a
ay
ur
Río
A
yp
R ío N uc
hu
Po Río
5°0'0"S
a
tro
az
Rí
st
R ío M a r a ñó n
RN Matsés
na
Pa
s ana ap rhu Ca
lP ui
o
Río
Prov. Datem del Marañón
Rí
o
P a ca y
e
R ío
R ío Sa m ir ia
ich
o
Bl
ra
Rí
rana
p Ta
Rí
Pa
pu
o
Dist. Balsapuerto
a
Rí
o
Ca
na
72°0'0"W
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
y
78°0'0"W
Rí
o
18°0'0"S
hp a
18°0'0"S
Us
n
R ío Ti
Bolivia
Rí
Ya
ap
R ío
12°0'0"S
Loreto
ico acíf
Mo r o na
12°0'0"S
R ío
oP éan Oc
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W g a a
Ta h
ua
yo
6°0'0"S
6°0'0"S
4°0'0"S
ya
Brasil
Rí
it í
Na
Iquitos
an
R ío
Am
az
ie nt e s
M
Río
a cu
cu
i Río Hu
cu
Ma nc ha ri
Río P int o y
ya Pinto Río
Río
73°0'0"W s na
Rí
66°0'0"W
Colombia Ecuador
74°0'0"W ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
a
72°0'0"W
75°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
76°0'0"W
R í o It a y
77°0'0"W
an
6°0'0"S
Yaq uir ana Río
R ío Ju an
6°0'0"S
a ch e
co
Moyobamba
! O
Dist. Tapiche Dist. Soplin
Rí
Dist. Emilio San Martín
o
M ay
R ío Bu nc
uyo
o
Prov. Requena
Dist. Alto Tapiche
Rí
o a
C RÍo
ta aba ush
R Ío
Bia b o
Leyenda ! O
PN del Río Abiseo
PN MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO Cordillera KAPANAWA Azul eo
Pueblo indígena u originario Kapanawa
40
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
o Rí
77°0'0"W
610
Límite de provincia con presencia del pueblo Kapanawa
Ca 80 km
o Rí
e ch ca To
76°0'0"W
75°0'0"W
Ag
ua yt ia
R ío
20
lle
1:2,000,000 0
Límite de distrito con presencia del pueblo Kapanawa
r ia
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de departamento con presencia del pueblo Kapanawa
74°0'0"W
73°0'0"W
8°0'0"S
Área Natural Protegida
is A
Capital de departamento Río
b
8°0'0"S
R Ío
7°0'0"S
y
Río Pauyo
al Hu
cí f
i co
Rí amb uayab Río H
Brasil PN Sierra del Divisor
B
a
l
ag
éaRío Sisa nbo ia o Pa
o
7°0'0"S
Oc
Mapa 73: Lengua indígena u originaria vigente kapanawa
611
Ciudadanos de la comunidad nativa Nuestra Señora de Fátima, distrito de Alto Tapiche, Requena, Loreto
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua kapanawa es la lengua oficial en los distritos de Alto Tapiche, Emilio San Martín, Soplin y Tapiche (provincia de Requena), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
612
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuen
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), nta con audios en la lengua kapanawa.
Foto: CEDIA
Tabla 238: Ámbitos de oficialidad de la lengua kapanawa a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
Loreto Alto Tapiche (Prov. Requena)
Distrital
Emilio San Martín (Prov. Requena) Soplin (Prov. Requena) Tapiche (Prov. Requena) Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria kapanawa La lengua kapanawa es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
613
Laguna Azul, distrito de Sauce, San Martín, San Martín
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua kapanawa. Tabla 239: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kapanawa, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete
2
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
614
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua kapanawa. Tabla 240: Número de docentes de la lengua kapanawa inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160006-UGEL REQUENA
TOTAL
Número docentes
31 31
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
615
3.3.4.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de Pueblo Kapanawa. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kapanawa Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua kapanawa [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/kapanawa Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprue-
616
ba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015, 15 de diciembre). Resolución Directoral Nº 006-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA-DEIB. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria kapanawa, aprobado en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua kapanawa”. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/125547-006-2015-minedu-vmgp-digeibira Ministerio de Educación. (2016, 7 de enero). Resolución Ministerial Nº 009-2016-MINEDU. Por la cual se reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria kapanawa. Diario Oficial El Peruano 13530. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-009-2016-minedu-1330828-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.iwgia. org/images/publications/0345_Una_Historia_para_el_Futuro.pdf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/ article/view/1393 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fleck, David. (2003). A grammar of matses [Tesis doctoral, Rice University]. https://hdl.handle.net/1911/18526 Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Siste-
ma de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (1a.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20la%20 Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/ iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https:// www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas,
617
Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua kapanawa
Romanoff, S. (1976). Informe sobre el uso de la tierra por los matsés en la selva baja peruana. Amazonía Peruana, 1(1), 97-130. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/7/6 Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/ iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/ book/22269108/4686cd
618
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua kapanawa Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua kapanawa Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Foto: Giancarlo Sánchez
Laguna El Oconal, distrito de Villa Rica, Oxapampa, Pasco
619
Foto: CEDIA
Comunero kukama-kukamiria pescando a orillas de la comunidad nativa San Juan de Abejaico, en el distrito de Urarinas, Loreto, Loreto
3.3.5. Lengua indígena u originaria kukama kukamiria
620
La lengua kukama kukamiria es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Tupí-Guaraní y es hablada por el pueblo Kukama Kukamiria en las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Urituyacu y Huallaga, en las provincias de Alto Amazonas, Requena y Loreto de la región del mismo nombre. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 1,185 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como kukama kukamiria es de 10,762 (Ministerio de Cultura s.f.a).
Emilio San Martín, Maquia, Puinahua y Saquena (provincia de Requena), Sarayacu (provincia de Ucayali), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021-MC, se identificó la predominancia de la lengua kukama kukamiria en los distritos de Lagunas y Santa Cruz (provincia de Alto Amazonas), Nauta, Parinari y Urarinas (provincia de Loreto),
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 12 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 029-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, ë, i, i, u, p, t, k, m, n, j, r, ts, ch, sh, w, ÿ, y (Ministerio de Educación, 2014, 2015a).
3.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria kukama kukamiria Tabla 241: Información lingüística de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
kukama kukamiria
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
cocama o cocama-cocamilla
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
cocamilla, kukama kukamiria, cocama, kukama, kukamiria, kukama-kukamiria, cocama/kokama, cocamilla/kokamilla, cocama- cocamilla Familia lingüística
Familia lingüística
kukama kukamiria, omagua
Variedades lingüísticas
Alfabeto oficial N° Grafías
029-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
Resolución Ministerial
001-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
Resolución Ministerial
Ministerio de Educación (2013)
kukamiria
Resolución Directoral
505-2015-MINEDU
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
kukama
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
Tupí-Guaraní
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Ministerio de Educación (2018)
Fuente
a, ë, i, i, u, p, t, k, m, n, j, r, ts, ch, sh, w, ÿ, y
Ministerio de Educación (2014, 2015)
Equivalencia de grafía** Grafía
Equivalencia
i
ï
ÿ
y
Ministerio de Educación (2015b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
621
3.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria kukama kukamiria Tabla 242: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información. Lengua: kukama kukamiria
-
-
Familia: tupí Archivo: Endangered Languages Archive (ELAR) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto De documentación lingüística
Descripción: transcripciones, gramática completa, diccionario trilingüe, historias tradicionales, historias de la vida cotidiana, conversaciones espontáneas, textos de procedimientos y canciones
Zariquiey et al. (2019)
Rosa Vallejos (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) informa también sobre el Proyecto de Documentación del kukama kukamiria al cual se puede acceder a través del siguiente enlace: Proyecto de Documentación del Kukama-Kukamiria (unm.edu) *En la fuente se señala que el nombre de la familia lingüística es tupí. 3.4.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria La lengua kukama kukamiria cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua kukama kukamiria y puede que per-
622
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes. datos de otras fuentes.
Tabla 243: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Iquitos
Loreto
Maynas
Fernando Lores
Loreto
Maynas
San Juan Bautista
Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
Loreto
Alto Amazonas
Jeberos
Loreto
Alto Amazonas
Lagunas
Loreto
Alto Amazonas
Santa Cruz
Loreto
Loreto
Nauta
Loreto
Loreto
Parinari
Fuente Steward y Métraux (1948); Stocks (1981); Cajas y Gualdieri (1987) Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Figueroa (1904) ; Jiménez de la Espada (1897); Chaumeil (1981) ; Regan (2008); Tessmann (2012); Espinosa (1935); Girard (1958); Uriarte (1976). Steward y Métraux (1948); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada, 1897 (citados en Stocks, 1981); Cajas y Gualdieri (1987) Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera, 1901 (citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002); Chirif, 2010 ; Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada, 1897 (citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Tessmann (2012). Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Figueroa et.al (1986); Valenzuela (2012); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897). Ribeiro y Wise (2008); Veigl (2006); Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Villarejo (1953); Fuentes, 1988; ; Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada, 1897 (citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009) Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981) Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Girard (1958); Pozzi-Escot (1998); Ribeiro y Wise (2008); Ministerio de Educación (2014, 2015a) Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974) Tessmann (2012); Loukotka (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981)
623
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Loreto
Urarinas
Loreto
Requena
Requena
Loreto
Requena
Capelo
Loreto
Requena
Emilio San Martín
Ribeiro y Wise (2008); Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Loreto
Requena
Maquia
Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Loreto
Requena
Puinahua
Loreto
Requena
Saquena
Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974); Tessmann (2012); Loukotka (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Maroni (1988/1891); Stocks (1981); Fleck (1992)
Loreto
Requena
Tapiche
Loreto
Requena
Jenaro Herrera
Loreto
Ucayali
Sarayacu
Maroni (1988/1891)
Loreto
Datem del Marañón
Pastaza
Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013) Fuentes (1988); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks, 1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015); Ministerio de Educación (2014, 2015a).
Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981); Mayor y Bodmer (2009); Chirif (2010); Cajas y Gualdieri (1987); Morales (2004); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.) ; Mayor y Bodmer (2009); Olawsky (2006) Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Chirif y Mora (1977); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Espinosa (2010) Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891) ; Fleck (1992). Maroni (1988/1891); Fleck (1992)
Wilkens de Mattos (1984); Chirif y Mora (1977); Maroni (1988/1891) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Tessmann (2012); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Mayor y Bodmer (2009); Mahecha y Franky (2012); Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); y Pozzi-Escot (1998); Maroni (1988/1891) Wilkens de Mattos (1984); Maroni (1988/1891)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
624
Foto: Diana Mayurí
Calle Venecia de la comunidad nativa Santo Tomás, departamento de Iquitos
625
3.4.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria La Tabla 244 presenta información acerca el total de la población hablante de la lengua kukama kukamiria, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 73,567 hablantes de la lengua kukama kukamiria. De estos, 36,258 son hombres y 37,309 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 29, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 11,806 hablantes (5,933 hombres y 5,873 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 10,762 personas como kukama kukamirias en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 244: Población de hablantes de la lengua kukama kukamiria según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
22
15
37
1.9
1.3
5-9
60
55
115
5.1
4.6
10-14
50
72
122
4.2
6.1
15-19
49
38
87
4.1
3.2
20-24
56
36
92
4.7
3.0
25-29
42
30
72
3.5
2.5
30-34
40
31
71
3.4
2.6
35-39
36
36
72
3.0
3.0
40-44
48
24
72
4.1
2.0
45-49
34
25
59
2.9
2.1
50-54
29
29
58
2.4
2.4
55-59
28
12
40
2.4
1.0
60-64
35
22
57
3.0
1.9
65-69
34
25
59
2.9
2.1
70-74
29
24
53
2.4
2.0
75-79
34
17
51
2.9
1.4
80 a más
33
35
68
2.8
3.0
659
526
1,185
55.6
44.4
TOTAL
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
626
Casa en una comunidad nativa kukamakukamiria
Foto: Pablo Taricuarima
Gráfico 29. Pirámide de población censada con lengua materna kukama kukamiria (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
4.1
2.8 2.9 2.4 2.9 3.0 2.4 2.4 2.9
3.0 1.4 2.0 2.1 1.9 1.0 2.4 2.1 2.0 3.0 2.6 2.5 3.0 3.2
3.0 3.4 3.5
4.7 4.1 4.2 5.1
1.3
1.9
4.6
6.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.4.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua kukama kukamiria está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Kukama Kukamiria, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Urituyacu y Huallaga, en las provincias de Alto Amazonas, Requena y Loreto de la región del mismo nombre (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
627
77°9'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
72°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
Colombia
73°7'0"W
¯
71°6'0"W
arico Río Agu
84°0'0"W
75°8'0"W
Colombia
o
Rí 18°0'0"S 66°0'0"W
Río
Rí
o
ya
o
Ti
cu
taza
Rí
g
uas
PN Yaguas Rí
o
A m p iya cu
an
it í
Río
Prov. Mariscal Ramón Castilla
At
a Am
ac
zon
ua ri as
Río
rí va Ya
á vez oG
5°18'0"S
a
hu
na
Rí
RN Matsés
na
an
qu
Bl
a
Río Ju
co
! O
ir a
o
as
Rí
Im
Moyobamba
r ia
Río
asa R í o
R ío Sa mir ia
Im RÍo
co
ya ca Pa
Río P a caya
r ia
ba
o Rí
mi
anac he
hi
Prov. Alto Amazonas
Río Samiria
Sa
lP ui
5°18'0"S
RN Pacaya-Samiria
o
na
R í o M a r a ñó n Ayp e n Río a
C
ub am
M
It a
R ío Rí
R í o Ta p iche
ro
Ca
t Po
o
o Rí
Ío
Ut c
Ya g
o
Rí
Río Morona aga
u
R ío N ie va
Loreto
R
Rí o
ón
uma y
ac pay Ush Río
RÍo Chirinos
cu
na p
y
ya
Ya
! O
P ut
R ío
Iquitos
it o
o
Hu
Rí
na
od
ACR Ampiyacu Apayacu
Río Pin toy acu
Na
A lg
Río
n
o
o
Dist. Pastaza
Prov. Datem del Marañón
R ío
Río Co r r ient es
Río
Rí
R ío S a nt ia go
re
Rí
Prov. Loreto
zá
ACR Maijuna Kichwa
Prov. Maynas
n to
Pas
Pi
Ma
ay
ya
3°17'0"S
72°0'0"W
R ío
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
Cu rar
Río Tahu ayo
18°0'0"S
Chile
78°0'0"W
Río Río Tac sha
Río Or o s a
re Tig
84°0'0"W
y
Ya
12°0'0"S
12°0'0"S
o Rí
ico acíf
Presencia a nivel distrital
ón lgod Río A
oP éan Oc Bolivia
R í o C ur a ra
RN Pucacuro
Prov. Putumayo
3°17'0"S
Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
o N ap
1°16'0"S
Ecuador
1°16'0"S
Mapa 74: Pueblo Kukama Kukamiria
Chachapoyas
! O
o
Prov. Requena
cuy
Brasil
Bu n
o
o
ay
uca n
Rí
ol
M
RÍo Sho c
Prov. Ucayali
Río Ca ller ia
se
i
Rí
o
jil ere
Ab
PN Sierra del Divisor
PN Cordillera Azul
o
P RÍo
Hu
R Ío
7°19'0"S
R ío Uc a
Río Biab o
a uyo Río P
ia bo R Ío B
7°19'0"S
ya
li
R Ío
L la
R ío
o
Cajamarca
! O
al la ac
ga
he
30
60
180 km
o
R ío P a lca z
Sh
es
he
a
Límite de provincia con
a nt Sa presencia
77°9'0"W
628
75°8'0"W
n
del pueblo Kukama Kukamiria
Límite de departamento con presencia del pueblo Kukama Kukamiria
ú
73°7'0"W
71°6'0"W
9°20'0"S
a
s Límite de distrito con presencia del Kukama Kukamiria R o pueblo ja
ra
hi P
o
RÍ o
o
uz
! O Huanuco
Rí
oz
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
120
RÍ
u Bre
0
1:4,000,000
Área Natural Protegida
Ucayali
Cu
! O
RC El Sira
o
Huaraz
Pueblo indígena u originario Kukama Kukamiria
Río
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
RÍo Grande
laga
asm a
hÍn
Río
R ío
c R Ío S e
Capital de departamento
Rí
o
R ío P ac
L oc
! O ea
Hua l
RÍo C
R Ío
Leyenda
t
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO KUKAMA KUKAMIRIA
nco ma
Hu all ag a
Sa RÍo
Prov. Padre Abad
R Ío
9°20'0"S
Rí
o
Ag
ua
yt
ia
R ío
To c
Pucallpa
! O
Mapa 75: Lengua indígena u originaria vigente kukama kukamiria
629
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificada como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua kukama kukamiria es la lengua oficial en los distritos de Lagunas y Santa Cruz (provincia de Alto Amazonas), Nauta, Parinari y Urarinas (provincia de Loreto), Emilio San Martín, Maquia, Puinahua y Saquena (provincia de Requena), Sarayacu (provincia de Ucayali), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/ Muestra de cerámica tradicional kukamakukamiria
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
630
Foto: Pablo Taricuarima
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua kukama kukamiria.
Tabla 245: Ámbitos de oficialidad de la lengua kukama kukamiria a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Loreto Lagunas (Prov. Alto Amazonas)
Distrital
Santa Cruz (Prov. Alto Amazonas) Nauta (Prov. Loreto) Parinari (Prov. Loreto) Urarinas (Prov. Loreto) Emilio San Martín (Prov. Requena) Maquia (Prov. Requena) Puinahua (Prov. Requena) Saquena (Prov. Requena) Sarayacu (Prov. Ucayali)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua kukama kukamiria no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria La lengua kukama kukamiria es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
631
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua kukama kukamiria. Tabla 246: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria kukama kukamiria, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
6
Consulta previa
Loreto
Intérprete y Traductor
5
Consulta previa
Loreto
Intérprete
1
Consulta previa
Loreto
Traductor
12
Ciudadano kukamakukamiria con vestimenta tradicional
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
632
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Pablo Taricuarima
B. Registro Civil Bilingüe de RENIEC Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC, s.f.), se implementó el Registro Civil Bilingüe en la lengua kukama kukamiria (registro manual y en línea) en el año 2019 y cuenta con 21 oficinas implementadas en la lengua kukama kukamiria.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual que contiene información sobre el Registro Civil Bilingüe de RENIEC a través del siguiente enlace:
https://www.reniec.gob.pe/portal/html/ registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
C. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua kukama kukamiria. Tabla 247: Número de docentes de la lengua kukama kukamiria inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
160001-UGEL MAYNAS
DRE LORETO
DRE UCAYALI
160002-UGEL ALTO AMAZONAS-YURIMAGUAS 160004-UGEL LORETO-NAUTA 160006-UGEL REQUENA 250001-UGEL CORONEL PORTILLO
TOTAL
Número docentes
88 120 82 36 9 335
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59 633
3.4.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Kukama Kukamiria. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob. pe/pueblos/kukama-kukamiria Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua kukama-kukamiria [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ kukama-kukamiria Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación.
634
https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2014, 15 de diciembre). Resolución Directoral Nº 029-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria kukama kukamiria, aprobado en el “Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua kukama kukamiria”, que consta de dieciocho (18) grafías. https://drive.google.com/file/d/0B_KWyVaW25MjdDU4TDlNdHZqNms/ view?resourcekey=0-m2qa6ozpmUlnkxhX2sp67g Ministerio de Educación. (2015a, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU.Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales, las mismas que se encuentran detalladas en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación. (2015b, 7 de setiembre). Resolución Directoral Nº 001-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB. Por la cual se oficializan las equivalencias para los alfabetos ikitu, kukama-kukamiria, secoya y murui-muinanɨ, a efectos de que puedan ser utilizadas por RENIEC, únicamente para la consignación de nombres propios (antropónimos). https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/125447-001-2015-minedu-vmgp-digeibira Ministerio de Educación. (2015c, 30 de octubre). Resolución Ministerial Nº 505-2015-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad de las equivalencias para los alfabetos ikitu, kukama-kukamiria, secoya y murui-muinanɨ, según las grafías contenidas en la Resolución Directoral N° 001-2015-MINEDU/VMGP/ DIGEIBIRA/DEIB. Diario Oficial El Peruano 13447. https://busquedas.elperuano.pe/ download/url/reconocen-la-oficialidad-de-las-equivalencias-para-los-alfab-resolucion-ministerial-no-505-2015-minedu-1305708-1
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Vallejos, R. (2006). Entre flexión y derivación: Examinando algunos morfemas en cocama. En University of Texas at Austin, Memorias del Congreso de Idiomas Indígenas de Lationamérica-II. https://xdoc.mx/preview/articulo-5f4d6142bc241 Vallejos, R. (2007). Fonología de la variedad cocamilla del río Huallaga. En T. Rojas y Y. Barraza, (Eds), Fonologías, (pp. 89-119). FORMABIAP. Vallejos, R. (2014a). Integrating language documentation, language preservation, and linguistic research: Working with the Kokamas from the Amazon. Language Documentation & Conservation, 8, 38-65. https://scholarspace. manoa.hawaii.edu/server/api/core/bitstreams/2daafaea22d5-4e62-ad10-1b0976e2710d/content Vallejos, R. (2014b). Los kukama-kukamiria y su rol en la cultura e historia de Loreto. En R. Varón, C. Maza (Eds.), Iquitos, (pp. 140-147). https://n9.cl/9iphr Vallejos, R. (2014c). Reference constraints and information-structure management in Kokama purpose clauses: A typological novelty? International Journal of American Linguistics, 80.1: 39-67. https://www.jstor.org/stable/10.1086/674160?seq=1#metadata_info_tab_contents
Vallejos, R. (2015a). La indexicalidad de género en kukama-kukamiria desde una perspectiva tipológica. En A. Fernandez, A. Alvarez & Z. Estrada (Eds.), Estudios de Lenguas Amerindias 3. Escenarios de diversidad linguística (pp. 199 225). Universidad de Sonora. https://www.researchgate. net/publication/355587378_2015_Estudios_de_lenguas_ amerindias_3_Escenarios_de_diversidad_linguistica Vallejos, R. (2015b). La importancia de la documentación lingüística en la revitalización de las lenguas: un esfuerzo colaborativo entre los kukama-kukamiria. En L. E. López (Ed.), Pueblos Indígenas y Educación, (N°64, pp.57-100). Abya Yala. https://www.repositoriointerculturalidad.ec/jspui/bitstream/123456789/9661/1/PIE%2064%20.pdf Vallejos, R. (2016a). A grammar of Kukama-Kukamiria. A language from the Amazon. (Serie Estudios de Brill en Lenguas Indígenas de las Américas). Brill. Vallejos, R. (2016b). Structural outcomes of obsolescence and revitalization: documenting variation among the Kukama-Kukamirias. En G. Perez-Baez, C. Rogers & J. Rosés-Labrada (Eds.), Language Documentation and Revitalization in Latin America, (pp. 143- 164). De Gruyter Mouton. https://n9.cl/swlrw Vallejos, R. (2018). Kukama-Kukamiria. En M. Coler, P. Valenzuela. & R. Zariquiey (Eds). Texts in Indigenous Languages of the Americas: Narratives in Indigenous Peruvian Languages, (Vol. 84, N° 1, pp. 129–147). International Journal of American Linguistics. https://www.journals. uchicago.edu/doi/pdf/10.1086/695549 Vallejos, R. (2018a). Kukama-Kukamiria. En M. Coler, P. Valenzuela. & R. Zariquiey (Eds). Texts in Indigenous Languages of the Americas: Narratives in Indigenous Peruvian Languages, (Vol. 84, N° 1, pp. 129–147). International Journal of American Linguistics. https://www.journals. uchicago.edu/doi/pdf/10.1086/695549 Vallejos, R. (2018b). Possessive semantic relations and
635
construction types in Kukama-Kukamiria. En S. Overall, R. Vallejos, & S. Gildea (Eds.), Nonverbal Predication in Amazonian Languages (pp. 295-314). Typological Studies in Language. Vallejos, R. (2020). Lenguas de herencia en la formación de maestros en la Amazonia. Kuumu (23), 18-24.
Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar.
Vallejos, R. y Amías, R. (2015). Diccionario kukama-kukamiria / castellano. FORMABIAP
Espinosa, L. (1935). Los tupí del oriente peruano: estudio lingüístico y etnográfico. Publicaciones de la Expedición Iglesias al Amazonas. https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.do?id=656
Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A., y Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337. https://doi.org/10.18800/lexis.201902.001
Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/ article/view/1393
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento
Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www.fenap. com.pe/index.php/historia-achuar
Bolla, L. (1993). El pueblo de la “Wayús”: Los achuar. Salesiana. Cajas, J. y Gualdieri, B. (1987). Kača eĵe (lengua urarina): Aspectos de la fonología. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.iwgia. org/images/publications/0345_Una_Historia_para_el_Futuro.pdf Chirif, A. (2010). Pueblos indígenas y áreas naturales protegidas del nordeste de la Amazonía peruana. En M. Benavides (Ed.), Atlas de comunidades nativas y áreas protegidas del Nordeste de la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común.
636
Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores.
Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien.
biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS.
Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California.
Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
Olawsky, K. (2006). A gramar of urarina. Mouton de Gruyter. https://books.google.com.pe/books?id=c_82oPIpHKUC&lpg=PP1&dq=%EF%83%98%09Olawsy&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true
Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater
Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf
Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/ iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/
Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
637
Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress.com/2010/09/ surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42 Valenzuela, P. (2012). Voces shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Fondo Editorial PUCP. https://es.scribd.com/document/375808555/Voces-Shiwilu-400-Anos-de-Resistencia-Linguistica-en-Jeberos Vallejos, R. (2009). The focus function(s) of =pura in Kokama-Kokamilla discourse. International Journal of American Linguistics, 75 (3), 399-432. https://www.researchgate.net/ publication/249112214_The_Focus_Functions_of_pura_ in_Kokama-Kokamilla_Discourse1 Vallejos, R. (2010). Is there a ditransitive construction in Kokama-Kokamilla?. Studies in Language, 34 (1), 75–107.
638
https://www.researchgate.net/publication/233610234_Is_ there_a_ditransitive_construction_in_Kokama-Kokamilla Vallejos, R. (2014d). Cambio de valencia en kokama-kokamilla. En F. Queixalós, S. Telles y A. Bruno (Eds.), Incremento de valencia en las lenguas amazónicas, (pp. 261-282). Instituto Caro y Cuervo, Universidad Nacional de Colombia. https://n9.cl/bjcvw Vallejos, R. (2014e). The Kukama-Kukamiria Documentation Project. Endangered Languages Archive. https:// www.elararchive.org/dk0254/ Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/ book/22269108/4686cd
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua kukama kukamiria Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm
Información bibliográfica sobre la lengua kukama kukamiria Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua kukama kukamiria Rosa Vallejos (comunicación personal, 20 de mayo de 2022) menciona los siguientes materiales educativos en kukama kukamiria: Curitima, S., Amías, R. y Vallejos, R. (2015). Yapai ini kumitsa kukama-kukamiriapu: Texto para la enseñanza-aprendizaje del kukama-kukamiria como segunda lengua. AIDESEP, ISEP-Loreto, FORMABIAP. https://formabiap.org/ wp-content/uploads/2022/02/40-Yapai-ini-kumitsa-kukama-kukamirapu.pdf Mogollón, M., Carranza, B. y Vallejos, R. (2005) Programa de Diversificación Curricular para las Escuelas Primarias de la zona Cocama de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Formabiap. Vallejos, R. y Pereira, W. (1999). Chunaki: Libro de lectura en cocama-cocamilla [Reading book in Kokama-Kokamilla]. FORMABIAP. Vallejos, R. y Yuyarima, V. (2003). Guía Metodológica para el Desarrollo de Competencias Comunicativas en Cocama-Cocamilla como L2 [Guide for teachers to develop linguistic competentes in Kokama-Kokamilla as L2].FORMABIAP. Asimismo, comparte los siguientes enlaces donde se pueden hallar materiales educativos en lenguas indígenas y videos educativos en kukama kuamiria: Publicaciones - Formabiap y Proyecto de documentación del kukama-kukamiria - YouTube
639
Foto: Giancarlo Sánchez
Río Madre de Dios, departamento de Puerto Maldonado Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo maijiki.
3.3.6. Lengua indígena u originaria maijiki La lengua maijiki es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Tucano y es hablada por el pueblo Maijuna en las cuencas de los ríos Napo y Apayacu, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 121 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como maijuna es de 197 (Ministerio de Cultura, s.f.a). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua maijiki en los distritos de Mazan y Napo (provincia de Maynas) y en el distrito de Putumayo (provincia de Putumayo), ubicados en
640
el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 002-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB y Resolución Ministerial Nº 521-2015-MINEDU, en el cual se identifican 27 grafías: a, a, b, ch, d, e, e, g, i, i, i, i, j, k, m, n, ñ, o, o, p, r, s, t, u, u, w, y (Ministerio de Educación, 2015a, b). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 3 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.3.6.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria maijiki Tabla 248: Información lingüística de la lengua indígena u originaria maijiki Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
maijiki
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2015a
Denominación en castellano
maijuna
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
orejones o cotos, coto o payoguaye, maijuna, tutapi, payagua, oregones, coto o koto, maija, orechon, oregon
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Tucano
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
Resolución Directoral
Resolución Ministerial
Ministerio de Cultura (2021a)
maijiki, secoya
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Fuente
Fuente
No presenta.
Ministerio de Educación (2013)
Alfabeto oficial N° Grafías
002-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
521-2015-MINEDU
Fuente
a, a, b, ch, d, e, e, g, i, i, i, i, j, k, m, n, ñ, o, o, p, r, s, t, u, u, w, y Equivalencia de grafía** Grafía
Grafía
a
â
e
ê
i
î
o
ô
u
û
i
ü
i
ï
Ministerio de Educación (2015a, b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
641
3.3.6.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria maijiki Tabla 249: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria maijiki
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: maijuna Familia: Tucano De documentación lingüística
Archivo:46 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, fotografías, texto Descripción: transcripciones, traducciones, anotaciones, notas de campo *En la fuente se indica que, en este archivo, los datos corresponden al maijuna.
3.3.6.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria maijiki La lengua maijiki cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
hablantes de la lengua maijiki y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan afirma que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages” (Z. O'Hagan, comunicación personal, 20 de mayo, 2022). 46
642
Tabla 250: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria maijiki
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Mazan
Loreto
Maynas
Napo
Loreto
Maynas
Torres Causana
Loreto
Putumayo
Putumayo
Loreto
Putumayo
Rosa Panduro
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Tessmann (2012); Villarejo (1953); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (1980); Vickers (1989); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Chaumeil (1987); Chaumeil (1981); Espinosa (1955, citado en Payne, D. 1984); Payne, T. (1993). Tessmann (2012); Veigl (2006); Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Villarejo (1953) Casanova (1980); Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mora y Zarzar (1997). Tessmann (2012); Steward (1963); Casanova (1980); Vickers (1989); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004). Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Paredes (citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O (2001); Solís (2002); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009) Amadio y D’ Emilio (1983). Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes (citado en Chirif y Cornejo 2009); Chirif (2014); Steward (1963); Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999).
643
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Loreto
Putumayo
Loreto
Putumayo
Distrito
Fuente
Teniente Manuel Clavero Yaguas
Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Rómulo Paredes, en Chirif y Cornejo(2009); Chirif (2014); Steward (1963); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes (citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); Acuña (1639, citado en Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Powlison (citado en Payne, D. y Payne, T., 1990); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
644
Foto: Giancarlo Sánchez
Puente Billinghurst sobre el río Madre de Dios, Puerto Maldonado, Madre de Dios. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo maijiki. 645
3.3.6.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria maijiki La Tabla 251 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua maijiki, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. Conforme a esta tabla, se registraron 121 hablantes de la lengua maijiki. De estos, 71 son hombres y 50 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 30, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 27 hablantes (16 hombres y 11 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 197 personas como maijunas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 251: Población de hablantes de la lengua maijiki según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
6
4
10
5.0
3.3
5-9
16
11
27
13.2
9.1
10-14
2
6
8
1.7
5.0
15-19
3
2
5
2.5
1.7
20-24
1
0
1
0.8
0.0
25-29
2
5
7
1.7
4.1
30-34
4
2
6
3.3
1.7
35-39
4
4
8
3.3
3.3
40-44
4
6
10
3.3
5.0
45-49
5
1
6
4.1
0.8
50-54
4
1
5
3.3
0.8
55-59
7
1
8
5.8
0.8
60-64
9
5
14
7.4
4.1
65-69
2
0
2
1.7
0.0
70-74
2
0
2
1.7
0.0
75-79
0
1
1
0.0
0.8
80 a más
0
1
1
0.0
0.8
TOTAL
71
50
121
58.7
41.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
646
Poblador del distrito de Cuispes, Bongará, Amazonas.Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo maijiki.
Foto: Giancarlo Sánchez
Gráfico 30. Pirámide de población censada con lengua materna maijiki (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 13.2 3-4
7.4
1.7 1.7 5.8
0.8 0.8 0.0 0.0 0.8 0.8 0.8
3.3 4.1 3.3 3.3 3.3
1.7 0.8 2.5 1.7
5.0
1.7 0.0
4.1
3.3
5.0
4.1
1.7
5.0 3.3
9.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.3.6.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria maijiki A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua maijiki está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Maijuna, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Napo y Apayacu, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
647
Mapa 76: Pueblo Maijuna
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
¯
72°32'0"W
R Ío ErÉ
0°0'0"
84°0'0"W
73°3'0"W
0°0'0"
73°34'0"W
Rí
6°0'0"S
m
en ez
6°0'0"S
o Ji
Brasil
2°10'0"S
2°10'0"S
Ecuador
Colombia 12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc ico acíf
Bolivia
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
Río Tambo Yacu
Chile
78°0'0"W
72°0'0"W
o Rí
66°0'0"W
Pu
tu
ma
yo
San Antonio Del Estrecho
O
Prov. Putumayo
Río
Rí
o
Alg
od
Quebrada
Cotolago
ón
Dist. Putumayo Ta
cs
ha ra
2°41'0"S
ra y
2°41'0"S
Cu
R ío
Ar a
b ela
ACR Maijuna Kichwa
Dist. Napo a ad br ue Q
ya pa Pa
Río
RÍ
ch Sa
aA
n dó lgo
o
Za po na y
a cu
Qu
Am piya cu
Ya
eb lo
sari
R Ío A p a y a cu
bo
Su cu
3°12'0"S
ad
a
o
Q
ue
br
ad
Q
a
ue
C
br
op
al
zán Ma
ill
SÁ
ba
Río
3°12'0"S
ir am a A
ACR Ampiyacu Apayacu
R Ío
Prov. Maynas
rad
R Ío
Qu
eb
ra
te da
Dist. Mazan
R Ío
o Rí o ap N
o
G
ra Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
73°34'0"W
648
d
n
Área Natural Protegida
eb
ra
i Va
30 km
Qu
í
it
an M
o Rí 20
a
Pueblo indígena u originario Maijuna
i ll a
Límite de distrito con presencia del pueblo Maijuna
s hi na
R Ío Ya
RÍo Chambira
1:700,000 10
Am piy acu
Rí o A p a
Río
bi
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
5
cu
Capital de provincia
O
azon as
no
am
ua
Ch
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MAIJUNA 0
Río a ya
Leyenda Río A m
o
RÍ
RÍ
Ap
Límite de provincia con presencia del pueblo Maijuna Oro
sa
o Límite de departamento con presenciaR ídel pueblo Maijuna
Rí o N a n a y
73°3'0"W
72°32'0"W
ya c
u
Mapa 77: Lengua indígena u originaria vigente maijiki
649
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública.
Malocas de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, en los departamentos de Cusco y Ucayali. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo maijiki.
En ese sentido, la lengua maijiki es la lengua oficial en los distritos de Mazan y Napo (provincia de Maynas) y en el distrito de Putumayo (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
650
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace:
Mapa Lengua
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Según e Indígena se cuen
Foto: Ministerio de Cultura
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), nta con audios en la lengua maijiki.
Tabla 252: Ámbitos de oficialidad de la lengua maijiki a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-* Ucayali Mazan (Prov. Maynas)
Distrital
Napo (Prov. Maynas) Putumayo (Prov. Putumayo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua maijiki no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria maijiki La lengua maijiki es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
651
Comunidad nativa Mazaronquiari, distrito de Pangoa, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo maijiki.
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua maijiki. Tabla 253: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria maijiki, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
2
Consulta previa
Loreto
Intérprete
3
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
652
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua maijiki. Tabla 254: Número de docentes de la lengua maijiki inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160001-UGEL MAYNAS 160008-UGEL PUTUMAYO
TOTAL
Número docentes
17 2 19
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
653
3.3.6.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de Pueblo Maijuna. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/maijuna Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua maijiki [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/maijiki Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de
654
los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2015a, 07 de setiembre). Resolución Directoral Nº 002-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/ DEIB. Por la cual se resuelve oficializar el alfabeto de la lengua originaria maijiki aprobado en el "Congreso de Normalización del alfabeto de la lengua maijiki", conforme a las siguientes veintisiete (27) grafías. https://www.gob.pe/ institucion/minedu/normas-legales/125448-002-2015-minedu-vmgp-digeibira Ministerio de Educación. (2015b, 18 de noviembre). Resolución Ministerial Nº 521-2015-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria maijiki. Diario Oficial El Peruano 13469. https:// busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-no-521-2015-minedu-1312820-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ ifea/2138 Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA.
Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www. researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#. Y1qmInbMK5c Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores.
655
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/ redatam/ Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49
Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS.
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximación a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC.
San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf
Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP.
Solís, G. (2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE
Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y
Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https:// commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press.
656
Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter.
Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Tessmann, Günter. (1999). Los indígenas del Perú Noro-
riental. Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (Traducida al español de la primera edición alemana [1930]). Quito: Abya Yala. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13 (1), 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ liames/article/view/1532 Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua maijiki Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua maijiki Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua maijiki No se ha encontrado información.
Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
657
Foto: Frank Janampa
Ciudadano ocaina con vestimenta tradicional
3.3.7. Lengua indígena u originaria ocaina La lengua ocaina es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Huitoto hablada por el pueblo Ocaina en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Putumayo, del departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 44 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como ocaina es de 116 (Ministerio de Cultura s.f.b). Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua ocaina en los distritos de Putumayo y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
658
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 003-2016-MINEDU/VMGP/ DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 040-2017-MINEDU, en el cual se identifican 37 grafías: a, an, e, en, i, in, o, on, u, un, b, c, ch, dy, ds, f, g, h, j, x, qu, y, ll, m, , n, , ñ, , p, r, s, sh, t, ts, ty, v (Ministerio de Educación, 2017a). Además de ello, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.3.7.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria ocaina Tabla 255: Información lingüística de la lengua indígena u originaria ocaina Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
ocaina
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2016, 2017a, b)
Denominación en castellano
ocaina
Calvo-Pérez (2016)
Denominación en lengua indígena u originaria
No se ha encontrado información verificada.
-
Otras denominaciones en la literatura*
ocaina, okáina, okaina
Ministerio de Educación (2018)
Familia lingüística
Huitoto
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
ocaina, murui-muinani
Variedades lingüísticas
Norma
Ministerio de Educación (2013)
ivohsa Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
002-2015-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA/DEIB
Resolución Ministerial
040-2017-MINEDU
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
duhjaya
Variedades de la lengua
Fuente
Fuente
a, an, e, en, i, in, o, on, u, un, b, c, ch, dy, ds, f, g, h, j, x, qu, y, ll, m, , n, , ñ, , p, r, s, sh, t, ts, ty, v
Ministerio de Educación (2017a)
Equivalencia de grafía** Resolución Ministerial
063-2017-MINEDU
Grafía
Grafía
m
mw
n
nw
ñw
n
Ministerio de Educación (2017b)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario. **La grafía tiene una equivalencia a efectos de que RENIEC pueda emplearla únicamente para la consignación de los nombres propios (antropónimos).
659
3.3.7.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria ocaina Tabla 256: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria ocaina
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: ocaina Familia: Witoto De documentación lingüística
Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: recolección, descripción cantos, rituales, discursos, textos religiosos
*En la fuente se señala que el nombre de la familia lingüística es Witoto.
3.3.7.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ocaina La lengua ocaina cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
660
hablantes de la lengua ocaina y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 257: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria ocaina
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Loreto
Provincia Mariscal Ramón Castilla
Distrito Pebas
Putumayo
Putumayo
Loreto
Putumayo
Rosa Panduro
Loreto
Fuente Seifart (2010, 2011; 2014; 2015); Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); INEI (2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa (1999); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2002); Regan (2008); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Chaumeil (1981); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981, citado en Payne, 1984); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990) ; Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998) Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Paredes (1911, citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O. (2001); Solís (2002); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009); Amadio y D’ Emilio (1983); Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes (1911, citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999)
661
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Loreto
Putumayo
Loreto
Putumayo
Distrito
Fuente
Teniente Manuel Clavero Yaguas
Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes (1911, citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes (1911, citado en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); Acuña (1639, citado en Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998) Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
662
Foto: Frank Janampa
Ciudadanos ocaina durante la preparación de una vivienda
663
3.3.7.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria ocaina La Tabla 258 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua ocaina, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 44 hablantes de la lengua ocaina. De estos, 23 son hombres y 21 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 31, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo etario de 5 a 9 años de edad con 7 hablantes (2 hombres y 5 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 116 personas como ocainas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 258: Población de hablantes de la lengua ocaina según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
1
3
4
2.3
6.8
5-9
2
5
7
4.5
11.4
10-14
2
3
5
4.5
6.8
15-19
2
3
5
4.5
6.8
20-24
1
1
2
2.3
2.3
25-29
1
1
2
2.3
2.3
30-34
0
0
0
0.0
0.0
35-39
0
1
1
0.0
2.3
40-44
2
1
3
4.5
2.3
45-49
5
0
5
11.4
0.0
50-54
1
0
1
2.3
0.0
55-59
3
0
3
6.8
0.0
60-64
1
1
2
2.3
2.3
65-69
0
1
1
0.0
2.3
70-74
2
0
2
4.5
0.0
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
1
1
0.0
2.3
TOTAL
23
21 44 52.3
47.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
664
Ciudadano ocaina extrayendo la corteza de un árbol
Foto: Frank Janampa
Gráfico 31. Pirámide de población censada con lengua materna ocaina (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.0 0.0 0.0 0.0
4.5 2.3
6.8 11.4
0.0 0.0 0.0
2.3 4.5
4.5 4.5 4.5
0.0 0.0
2.3 2.3
2.3 2.3 2.3
2.3 2.3 2.3 2.3
6.8 6.8 6.8
2.3
11.4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.3.7.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria ocaina A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua ocaina está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Ocaina, ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Putumayo, del departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.b).
665
Mapa 78: Pueblo Ocaina
72°0'0"W
71°24'0"W
70°48'0"W
¯
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
72°0'0"W
Colombia
6°0'0"S
6°0'0"S
1°48'0"S
Ecuador
Brasil
1°48'0"S
72°36'0"W
Colombia 12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc ico
f ací 18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
2°24'0"S
Alg
2°24'0"S
od on
cil lo
Putumayo Río
Río
San Antonio Del Estrecho
O
Loreto
Prov. Putumayo Dist. Putumayo RÍo A lgo do n
ipona Río H
as Río Yagu
ACR Maijuna Kichwa
3°0'0"S
3°0'0"S
PN Yaguas
Río Sumó n
ACR Ampiyacu Apayacu
apo
Río Am piy ac u
Río A
Prov. Mariscal Ramón Castilla
Loreto
a ros oO Rí
3°36'0"S
nití Ma Río
paya cu
Dist. Pebas
3°36'0"S
N Río
Leyenda
O
Capital de provincia Río
Río Am a
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO OCAINA
Pueblo indígena u originario Ocaina
zon as
Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Ocaina
ari tacu oA Rí
1:1.000.000 0
5
10
20
30 km
Río
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
72°36'0"W
666
72°0'0"W
hiq Co c
uin
Límite de provincia con presencia del pueblo Ocaina
as
Límite de departamento con ritepresencia del pueblo Ocaina o Yaca Rí
71°24'0"W
70°48'0"W
Mapa 79: Lengua indígena u originaria vigente ocaina
667
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Preparación de masato en una comunidad nativa ocaina
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua ocaina es la lengua oficial en los distritos de Putumayo y Yaguas (provincia de Putumayo), ubicados en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
668
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua ocaina.
Foto: Frank Janampa
Tabla 259: Ámbitos de oficialidad de la lengua ocaina a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
Loreto Putumayo (Prov. Putumayo)
Distrital
Yaguas (Prov. Putumayo)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua ocaina no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria ocaina La lengua ocaina es hablada únicamente en territorio nacional
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
669
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua ocaina. Tabla 260: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria ocaina, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete
2
TOTAL Fuente: Ministerio de Cultura (s.f.d). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
670
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Frank Janampa
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua ocaina. Tabla 261: Número de docentes de la lengua ocaina inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160005-UGEL RAMÓN CASTILLA-CABALLOCOCHA 160008-UGEL PUTUMAYO
TOTAL
Número docentes
2 1 3
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
Ciudadanos ocaina durante el proceso de normalización del alfabeto ocaina, 2017
671
3.3.7.6. Información bibliográfica Bibliografía básica
nolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Ocaina [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ocaina
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua ocaina [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ocaina
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente ocaina [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Ocaina. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ ocaina
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Et-
672
Ministerio de Educación. (2017a, 12 de enero). Resolución Ministerial Nº 040-2017-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria ocaina. Diario Oficial El Peruano 13933. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originaria-o-resolucion-ministerial-no-040-2017-minedu-1472808-1 Ministerio de Educación. (2017b, 21 de enero). Resolución Ministerial Nº 063-2017-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad de las equivalencias para el alfabeto ocaina y del alfabeto de la lengua originaria Amahuaca (Amunvaka). Diario Oficial El Peruano 13943. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-de-las-equivalencias-para-el-alfabe-resolucion-ministerial-no-063-2017-minedu-1476778-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ifea/2138 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia
de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Chaumeil, J.P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www. researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#. Y1qmInbMK5c Figueroa, F., Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. García, F. (2000). Estado de las lenguas en el Perú. En F. Queixalós & O. Renault-Lescure (Org.), As línguas amazônicas hoje (1a. ed., pp. 333-342). Institut de Recherche
673
pour le Développement, Instituto Socioambiental, Museu Paraense Emília Goeldi. https://n9.cl/frktm Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/132152 144646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos.inei.gob.pe/ web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/index.htm Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP.
674
Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https:// commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba : Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía
peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Seifart, F. y Fagua, D. (2010). Aspectos morfosintácticos del ocaina: entre rasgos genéticos (familia Witoto) e influencias areales. Mundo Amazónico (1), 215-241. Seifart, F. (2011). Motivaciones en competencia para documentar lenguas en peligro. Ened. G. Haig, N. Nau, S. Schnell y C. Wegener, Documentación de lenguas en peligro. Logros y perspectivas, (pp. 17-32). De Gruyter Mouton. Seifart, F. y Echeverri J. (2014). Proto Witoto-Ocaina-Nonuya y su relación con Proto Bora-Muinane: Una reevaluación de la familia Witotoan. [Manuscrito enviado]
Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ liames/article/view/1532 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Seifart, F. (2015). Rastreando la historia social a partir de datos lingüísticos y etnográficos sincrónicos: La prehistoria del contacto de Resígaro con Bora. Mundo Amazónico, 6(1). 97-110. https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/48222
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Solís, G. (2002). Lenguas en la Amazonía peruana. FORTE-PE
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua ocaina
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y
Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm
Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan
Información bibliográfica sobre la lengua ocaina
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua ocaina Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
675
Foto: Pilar Valenzuela
Emérita Guerra Acho, hablante de shiwilu del distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto
3.3.8. Lengua indígena u originaria shiwilu
676
La lengua shiwilu es una lengua seriamente en peligro que pertenece a la familia lingüística Cahuapana y es hablada por el pueblo Shiwilu en varias zonas de la cuenca del río Aypena, en el departamento de Loreto, en el cual se encuentra Jeberos, distrito que concentra la mayor cantidad de hablantes. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 53 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como shiwilu es de 261 (Ministerio de Cultura s.f.b).
do en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, 2021a).
Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2021MC, se identificó la predominancia de la lengua shiwilu en el distrito de Jeberos (provincia de Alto Amazonas), ubica-
Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, se cuenta con 2 traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 025-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR y Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU, en el cual se identifican 19 grafías: a, ch, d, e, i, k, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, u, w, y, ' (Ministerio de Educación, 2014, 2015).
3.3.8.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria shiwilu Tabla 262: Información lingüística de la lengua indígena u originaria shiwilu Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
shiwilu
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
shiwilu
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
xebero, chebero, shiwila, jeberino, jebero, shiwilu, sewelo, shiwilu o shiwila, xeveros, jeberos, jívero, xihuila
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Cahuapana
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Norma
shiwilu, shawi
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Fuente
No presenta.
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
025-2014-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIR
Resolución Ministerial
303-2015-MINEDU
a, ch, d, e, i, k, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, u, w, y, '
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
Ministerio de Educación (2013)
Fuente
Ministerio de Educación (2014, 2015)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
677
3.3.8.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria shiwilu Tabla 263: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria shiwilu
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: shiwilu Familia: Cahuapana De documentación lingüística
Archivo: Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: traducciones, diccionario trilingüe, entrevistas, actividades de trabajo de campo, narraciones, canciones
3.3.8.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shiwilu La lengua shiwilu cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
678
hablantes de la lengua shiwilu y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 264: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria shiwilu
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
Loreto
Alto Amazonas
Balsapuerto
Loreto
Alto Amazonas
Jeberos
Loreto
Datem del Marañón
Cahuapanas
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002) ; Chirif, 2012; Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Tessmann (2012); Minedu, 2017 Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002) ; ; Figueroa (1986, citado en Chirif, 2002; Gonzales, 2013); Fuentes (1988) Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Figueroa et.al (1986); Valenzuela (2012); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981) Villarejo (1953); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales (2013); Grohs (1974, citado en Gonzales, 2013); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Chirif (2002); Ribeiro y Wise (2008)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
679
3.3.8.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria shiwilu La Tabla 265 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua shiwilu, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo a esta tabla, se registraron 53 hablantes de la lengua shiwilu. De estos, 32 son hombres y 21 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 32, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 80 a más años de edad con 8 hablantes (5 hombres y 3 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 261 personas como shiwilus en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 265: Población de hablantes de la lengua shiwilu según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
0
1
1
0.0
1.9
5-9
0
1
1
0.0
1.9
10-14
1
0
1
1.9
0.0
15-19
2
2
4
3.8
3.8
20-24
0
1
1
0.0
1.9
25-29
3
0
3
5.7
0.0
30-34
1
0
1
1.9
0.0
35-39
2
1
3
3.8
1.9
40-44
3
0
3
5.7
0.0
45-49
3
1
4
5.7
1.9
50-54
3
4
7
5.7
7.5
55-59
3
2
5
5.7
3.8
60-64
1
2
3
1.9
3.8
65-69
1
0
1
1.9
0.0
70-74
4
2
6
7.5
3.8
75-79
0
1
1
0.0
1.9
80 a más
5
3
8
9.4
5.7
TOTAL
32
21 53 60.4
39.6
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
680
Ciudadana del distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto
Foto: Pilar Valenzuela
Gráfico 32. Pirámide de población censada con lengua materna shiwilu (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
9.4
0.0
7.5
5.7 5.7 5.7 5.7
1.9 1.9
3.8
5.7 3.8
0.0
0.0 1.9
1.9
1.9
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
5.7 3.8 3.8 3.8
1.9
7.5
1.9 1.9
3.8
1.9 1.9
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.3.8.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria shiwilu A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua shiwilu está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Shiwilu, ubicadas principalmente en varias zonas de la cuenca del río Aypena, en el departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
681
Mapa 80: Pueblo Shiwilu
¯
76°12'0"W
75°36'0"W
78°0'0"W
72°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
76°48'0"W
Colombia
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
Brasil
12°0'0"S
o fic ací
acu pay sh
12°0'0"S
oP éan Oc
oU Rí
18°0'0"S
on Río Mor
18°0'0"S
Bolivia
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
4°48'0"S
o Rí Río
za sta Pa
4°48'0"S
a
San Lorenzo
O
ayo gum Un
o Rí
tro Po Río
Carh
ua pa
na s
ucuray Río N
Río Marañón
Loreto
RÍo Samir ia
ena yp oA Rí
5°24'0"S
Río H
5°24'0"S
Dist. Jeberos ga lla ua
RN Pacaya-Samiria
RÍo Sa
m ir i a
Prov. Alto Amazonas
Río Paranap ura
Yurimaguas
O
Leyenda
O
Capital de provincia
Área Natural Protegida
M
o ay
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
1:800.000 0
5
10
20
Límite de distrito con presencia del pueblo Shiwilu
ACR Cordillera Escalera
Límite de provincia con presencia del pueblo Shiwilu
30 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Shiwilu
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
682
76°48'0"W
Pueblo indígena u originario Shiwilu
76°12'0"W
75°36'0"W
6°0'0"S
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO SHIWILU o RÍ
6°0'0"S
Río Dist. Yurimaguas
Mapa 81: Lengua indígena u originaria vigente shiwilu
683
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua
Emérita Guerra, Julia Inuma y Meneleo Careajano nombrando las aves en shiwilu para la elaboración de un diccionario de la lengua en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua shiwilu es la lengua oficial en el distrito de Jeberos (provincia de Alto Amazonas), ubicado en el departamento de Loreto (cf. Ministerio de Cultura, 2021).
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Etnolingüístico del Perú a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuen
684
Foto: Pilar Valenzuela
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), nta con audios en la lengua shiwilu.
Tabla 266: Ámbitos de oficialidad de la lengua shiwilu a nivel departamental, provincial y distrital Ámbito de oficialidad
Departamental
Loreto
Provincial
-*
Distrital
Loreto Jeberos (Prov. Alto Amazonas)
*Debido a que la predominancia a nivel distrital, provincial y departamental de una lengua indígena u originaria se determina a partir de la ponderación de los criterios cualitativos y criterios cuantitativos establecidos en la Ley N° 29735, la lengua shiwilu no cuenta con predominancia a nivel provincial. Fuente: Ministerio de Cultura (2021). Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria shiwilu La lengua shiwilu es hablada únicamente en territorio nacional.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
685
A. Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) Según el Ministerio de Cultura (2016), el RENITLI es la base de datos en la que se encuentran registrados los ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias que han adquirido la categoría de intérprete, traductor, o intérprete y traductor, mediante los procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Ha sido creado mediante el Decreto Supremo N° 002- 2015-MC. A continuación, se presenta el número, especialidad, departamento de residencia y categoría de los intérpretes y/o traductores registrados de la lengua shiwilu. Tabla 267: Número de intérpretes y traductores de la lengua indígena u originaria shiwilu, inscritos en el RENITLI Persona(s)
Especialidad
Departamento de Residencia
Categoría
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete y traductor
1
Consulta previa
Loreto
Intérprete
2
Saludo tradicional shiwilu entre Meneleo Careajano y Emérita Guerra, hablantes de shiwilu y miembros del pueblo shiwilu
TOTAL Fuente: RENITLI. Elaboración propia.
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del RENITLI a través del siguiente enlace:
686
https://traductoresdelenguas.cultura.pe/
Foto: Pilar Valenzuela
B. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua shiwilu. Tabla 268: Número de docentes de la lengua shiwilu inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160002-UGEL Alto Amazonas-Yurimaguas
TOTAL
Número docentes
82 82
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
687
3.3.8.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua shiwilu [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/shiwilu Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Shiwilu. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/shiwilu Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2014, 27 de octubre). Resolu-
47
688
ción Directoral Nº 025-2014-MINEDU/VMGP/DIGEIBIR. Por la cual se oficializa el alfabeto de la lengua originaria shiwilu, aprobado en el “Congreso para la Normalización del Alfabeto de la Lengua Originaria Shiwilu”, que consta de diecinueve (19) grafías. https://drive.google.com/file/ d/0B_KWyVaW25MjTDI0MFNlRVZLaWs/view?resourcekey=0-FfOk70Uj4DP2DhVli4EyBg Ministerio de Educación. (2015, 12 de junio). Resolución Ministerial Nº 303-2015-MINEDU. Por la que se resuelve reconocer la oficialidad de veinticuatro (24) alfabetos de las lenguas originarias aprobados mediante Resoluciones Directorales de la entonces Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural y de la entonces Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, los mismos que se encuentran detallados en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/168711-303-2015-minedu Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento47 Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
iwgia.org/images/publications/0345_Una_Historia_para_ el_Futuro.pdf
Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar.
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684 . (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez.
Valenzuela, P. (2012). Voces shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Fondo Editorial PUCP. https://es.scribd.com/document/375808555/Voces-Shiwilu-400-Anos-de-Resistencia-Linguistica-en-Jeberos
Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https:// www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga,
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua shiwilu Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua shiwilu Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua shiwilu Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
689
3.3. LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS AMAZÓNICAS EN SITUACIÓN CRÍTICA Foto: Ministerio de Cultura
3.4.1. Lengua indígena u originaria chamikuro La lengua chamikuro es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Chamicuro en la cuenca del río Huallaga, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 23 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como chamicuro es de 26 (Ministerio de Cultura s.f.a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 00004-2020-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 212-2020-MINEDU, en el cual se identifican 24 grafías: a, ch, e, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, tx, u, w, x, y, ' (Ministerio de Educación, 2020). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuentan con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
690
Ciudadana del pueblo chamikuro
3.4.1.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria chamikuro Tabla 269: Información lingüística de la lengua indígena u originaria chamikuro Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
chamikuro
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2020)
Denominación en castellano
chamicuro
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
chamicuro, chamicolo, chamicura
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Arawak
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
hamikuro, ashaninka, asheninka, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00004-2020-MINEDU/ VMGP-DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
212-2020-MINEDU
a, ch, e, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, tx, u, w, x, y, '
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2020)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
691
3.4.1.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria chamikuro Tabla 270: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria chamikuro
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
seriamente en peligro
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
-
3.4.1.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chamikuro La lengua chamikuro cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
692
hablantes de la lengua chamikuro y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 271: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chamikuro
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Napo
Loreto
Maynas
Torres Causana
Loreto
Alto Amazonas
Yurimaguas
Loreto
Alto Amazonas
Jeberos
Loreto
Alto Amazonas
Lagunas
Loreto
Alto Amazonas
Santa Cruz
Loreto
Alto Amazonas
Loreto
Loreto
Teniente Cesar López Rojas
Loreto
Requena
Puinahua
Loreto
Requena
Yaquerana
Parinari
Fuente Tessmann (2012); Veigl, (2006); Ribeiro y Wise (2008); Loukotka, (1968); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Villarejo, (1953); Casanova (1980); Vickers, (1989); Vallejos, (2013); Casanova, (2005); Mora y Zarzac, (1997). Tessmann (2012); Steward, (1963); Casanova (1980); Vickers, (1989); Vallejos, (2013); Casanova, 2005 ; Mayor y Bodmer, (2009); Moya, (1992); Echeverri, (2004). Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales, 2013); Gonzales, (2013); Chirif (2002); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa, (1904); Jiménez de la Espada (1897, citado en Stocks, 1981); Stocks, (1981); Tessmann (2012); Ministerio de Educación (2017). Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp, (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales 2013); Valenzuela (2012); Fuentes, (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa, (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981). Ribeiro y Wise (2008) ; Veigl, (2006); Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Villarejo (1953); Ministerio de Educación (2017); Fuentes, (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa, (1904); Jiménez de la Espada (1897, citado en Stocks, (1981); Stocks (1981); Surrallés, (2007); Mayor y Bodmer (2009). Ribeiro y Wise (2008); Wilkens de Mattos (1984); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citado en Stocks, 1981); Stocks (1981). Ribeiro y Wise (2008); Fuentes (1988); Costales, S. y Costales, P. (1983). Ribeiro y Wise (2008); Grohs, (1974); Tessmann (2012); Loukotka, (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa, (1904); Jiménez de la Espada, (1897) (citados en Stocks, 1981); Stocks, (1981) Ribeiro y Wise (2008); Grohs-Paul (1974); Tessmann (2012); Loukotka, (1968); Costales, S. y Costales, P. (1983); Maroni (1988/1891); Stocks, (1981); Fleck (1992). Tessmann (2012); Wilkens de Mattos (1984); Romanoff (1976); Costales, S. y Costales, P. (1983) Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Fleck (2003).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
693
Ciudadana del pueblo chamikuro
694
Foto: Ministerio de Cultura
3.4.1.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria chamikuro No se registró información de la población de hablantes de la lengua chamikuro en los Censos Nacionales 2017. En cambio, en Perú se autoidentificaron 26 personas como chamicuros en los Censos Nacionales 2017.
3.4.1.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria chamikuro A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua chamikuro está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia tradiciona del pueblo Chamikuro, ubicadas principalmente en la cuenca del río Huallaga, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
695
78°0'0"W
75°45'0"W
72°0'0"W
¯
75°30'0"W
66°0'0"W
Río Marañón
0°0'0"
84°0'0"W
0°0'0"
5°0'0"S
76°0'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
12°0'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc ico acíf
Caño Paranapura
Presencia a nivel distrital
Chile
na
R ío Ay pe
78°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
84°0'0"W
5°0'0"S
Mapa 82: Pueblo Chamicuro
72°0'0"W
66°0'0"W
5°15'0"S
5°15'0"S
Lagunas R
Loreto Rí
o
Pa
m
pa
ya
cu
Dist. Lagunas
RN Pacaya-Samiria
po
te
R ío
Ar
ma
ny
ac
u
5°30'0"S
Za
5°30'0"S
R Ío
Prov. Alto Amazonas
Santa Cruz R
Oc
Rí
o
H
ll ua
éa
no
Pa
cí f
i co
aga
Leyenda
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO CHAMICURO
Río Pueblo indígena u originario Chamicuro
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Área Natural Protegida
RÍ
o
1:350,000
Sh
8
16 km
ina
4
is h
0
696
hu a
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
76°0'0"W
Capital de Distrito
75°45'0"W
Límite de distrito con presencia del pueblo Chamicuro Límite de provincia con presencia del pueblo Chamicuro
75°30'0"W
5°45'0"S
5°45'0"S
R
Mapa 83: Lengua indígena u originaria vigente chamikuro
697
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua chamikuro no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria chamikuro La lengua chamikuro es una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
698
Ciudadanos del pueblo chamikuro reunidos
Mapa Lengua
Según e Indígena se cuent
Foto: Ministerio de Cultura
Sonoro Estadístico de as Indígenas u Originarias
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace:
el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas as u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), ta con audios en la lengua chamikuro.
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
A. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua chamikuro. Tabla 272: Número de docentes de la lengua chamikuro inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160002- UGEL Alto Amazonas-Yurimaguas
TOTAL
Número docentes
1 1
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
699
3.4.1.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Chamicuro [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/chamicuro Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua chamikuro [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/chamikuro Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Chamicuro [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/chamicuro
700
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente chamikuro [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2020, 27 de mayo). Resolución Ministerial Nº 212-2020-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Chamikuro. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-212-2020-minedu-1866840-1 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231 Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos.
Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.iwgia. org/images/publications/0345_Una_Historia_para_el_Futuro.pdf Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#. Y1qmInbMK5c Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/ article/view/1393 Fleck, David. (2003). A grammar of matses [Tesis doctoral, Rice University]. https://hdl.handle.net/1911/18526 Fleck, D. (1992). Panoan Languages and Linguistics. American Museum of Natural History Anthropological Papers. https://es.scribd.com/doc/256946843/David-Fleck-2013-Panoan-Linguistics Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Grohs-Paul, W. (1974). Los indios del Alto Amazonas del siglo XVI al XVIII: poblaciones y migraciones en la antigua provincia de Maynas. Bonner Amerikanistische Studien. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/ redatam/
Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo. Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena resígaro [Documento inédito]. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC. Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https:// www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Romanoff, S. (1976). Informe sobre el uso de la tierra por los matsés en la selva baja peruana. Amazonía Peruana,
701
1(1), 97-130. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/7/6
de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan
Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/ book/22269108/4686cd
Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress.com/2010/09/ surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Valenzuela, P. (2012). Voces shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Fondo Editorial PUCP. https://es.scribd.com/document/375808555/Voces-Shiwilu-400-Anos-de-Resistencia-Linguistica-en-Jeberos Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ liames/article/view/1532. Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico
702
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua chamikuro Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua chamikuro Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua chamikuro Ministerio de Educación. (s.f.). Repositorio Institucional del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Foto: Ministerio de Cultura
Pescador del pueblo chamikuro preparando sus redes de pesca
703
Foto: Ministerio de Cultura
Cazador iñapari
3.4.2. Lengua indígena u originaria iñapari La lengua iñapari es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Iñapari en el departamento de Madre de Dios. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 6 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como iñapari es de 13 (Ministerio de Cultura s.f.a).
704
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 542-2019-MINEDU, en el cual se identifican 22 grafías: a, ä, ch, e, ë, h, i, ï, i,ï, m, n, p, r, s, t, ty, u, ü, w, y, ' (Ministerio de Educación, 2019). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuentan con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura s.f.d).
3.4.2.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria iñapari Tabla 273: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iñapari Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
iñapari
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2019)
Denominación en castellano
iñapari
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
iñapari, inamari
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Arawak
Familia lingüística
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
iñapari, ashaninka, asheninka, chamikuro, kakinte, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, resígaro, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00002-2019-MINEDU/ VMGPDIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
542-2019-MINEDU
a, ä, ch, e, ë, h, i, ï, i,ï, m, n, p, r, s, t, ty, u, ü, w, y, '
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2019)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
705
3.4.2.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria iñapari Tabla 274: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria iñapari
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
-
3.4.2.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iñapari La lengua iñapari cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
706
hablantes de la lengua iñapari y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 275: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iñapari
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Madre de Dios
Tambopata
Tambopata
Madre de Dios
Tambopata
Las Piedras
Madre de Dios
Tahuamanu
Iñapari
Madre de Dios
Tahuamanu
Iberia
Madre de Dios
Tahuamanu
Tahuamanu
Fuente Rodríguez, (2017); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Armentia (1887); Pando (1897, citado en Zelený, 1976); Stiglich, Badiola, y Baluarte (1902); Villarejo (1959, citado en Zelený, 1976); Ontaneda (1904, citado en Zelený, 1976); Hassel (1905, citado en Zelený, 1976); Vellard (1975); Tizón y Bueno (1911, citado en Zelený, 1976); Elizalde, (1914, citado en Vellard, 1975); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Aza (1924); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Fernández, (1952, citado en Zelený, 1976); Chavarría (1973); Vivar (1979); Zelený (1976); Alexiades (1999); Álvarez (1899, citado en Alexiades y Peluso, 2003); Parker (1995); Huertas (2002); Huertas (2003); Huertas (2010); Cenitagoya (1943); Helberg Ministerio de Cultura (s.f.a); Álvarez (1567, citado en Zelený, 1976); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Serra (1806, citado en Armentia, 1887); Portillo (1914, citado en Zelený, 1976); Farabee (1922, citado en Zelený, 1976); Álvarez (1950, citado en Zelený, 1976); Parker (1995); Huertas (2002). Osoria (2010); Rodríguez (2017); Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Parker (1995); Huertas (2002); Cenitagoya (1943); Huertas (2012). Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Huertas (2002). Cote (1686, citado en Armentia, 1887); Ministerio de Educación (2018); Huertas (2002).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
707
Ciudadano del pueblo iñapari
708
Foto: Ministerio de Cultura
3.4.2.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria iñapari No se registró información de la población de hablantes de la lengua iñapari en los Censos Nacionales 2017. No obstante, en el Perú se autoidentificaron 13 personas como iñaparis en los Censos Nacionales 2017.
3.4.2.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria iñapari A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua Su ámbito geográfico está en proceso de definirse según información disponible en las fuentes de la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura.
709
Mapa 84: Pueblo Iñapari 70°0'0"W
72°0'0"W
69°30'0"W
69°15'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
69°45'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S 12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
¯
84°0'0"W
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
10°45'0"S
Presencia a nivel distrital
Brasil
18°0'0"S
18°0'0"S
10°45'0"S
ico acíf Bolivia
66°0'0"W
Iñapari
O
Rí o Acr e
Ya
ve
rij
a
11°0'0"S
11°0'0"S
Rí
o
Dist. Iñapari
ay
No
11°15'0"S
11°15'0"S
R Ío
Prov. Tahuamanu
a
Bolivia
Leyenda
O
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO IÑAPARI
Río
Madre de Dios
Pueblo indígena u originario Iñapari
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
1:350,000 0
5
Límite de distrito con presencia del pueblo Iñapari
Río Tahu amanu
Límite de provincia con presencia del pueblo Iñapari
10 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Iñapari
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
70°0'0"W
710
Capital de Provincia
69°45'0"W
69°30'0"W
69°15'0"W
Mapa 85: Lengua indígena u originaria vigente iñapari. 70°0'0"W
69°45'0"W
72°0'0"W
69°15'0"W
66°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
0°0'0"
84°0'0"W
69°30'0"W
Colombia Ecuador
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
acíf oP
12°0'0"S
éa n Oc
12°0'0"S
¯
78°0'0"W
Chile 72°0'0"W
10°45'0"S
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
10°45'0"S
ico Bolivia
Brasil
66°0'0"W
Iñapari
R í o A cr e
O
11°0'0"S
11°0'0"S
Madre de Dios
Dist. Iñapari
Bolivia
Oc éa
no
Pa
R Ío N o a y a
cíf
11°15'0"S
11°15'0"S
ico
Leyenda
MAPA DE LA LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA IÑAPARI
O
Prov. Tahuamanu
Río Presencia de la lengua indígena u originaria iñapari
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
1:350,000 0
5
Ámbito distrital con presencia de la lengua iñapari
Río Ta huam anu
Ámbito provincial con presencia de la lengua iñapari
10 km
Ámbito departamental con presencia de la lengua iñapari
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
70°0'0"W
Capital de Provincia
69°45'0"W
69°30'0"W
69°15'0"W
711
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua
Pescadores iñapari en pesca nocturna
La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua iñapari no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria iñapari La lengua iñapari es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua iñapari.
712
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Cultura
713
3.4.2.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Iñapari [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/inapari Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua iñapari [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/inapari Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Iñapari [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/inapari Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente iñapari [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
714
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2019, 6 de noviembre). Resolución Ministerial Nº 542-2019-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria iñapari. Diario Oficial El Peruano 15145. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-542-2019-minedu-1823855-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Alexiades, M. (1999). Ethnobotany of the Ese Eja: Plants, health, and change in an Amazonian society [Tesis de doctorado, Universidad de Nueva York]. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/266581661_ Ethnobotany_of_the_Ese_Eja_Plants_Change_and_Health_in_an_Amazonian_Society Alexiades, M. y Peluso, D. (2003). La sociedad Ese Eja: Una aproximación histórica a sus orígenes, distribución, asentamiento y subsistencia. En A. García y B. Huertas (Eds.), Los pueblos indigenas de Madre de Dios. Historia, etnografia y coyuntura (pp. 91-110). IWGIA. https://n9.cl/bro37 Armentia, N. (1887). Navegación del Madre de Dios, viaje del padre Nicolás Armentía. Biblioteca Boliviana de Geografía e Historia, Imprenta de "la Paz" Illimani. https://www. pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106000161.pdf Aza, J. (1924). Estudio sobre la lengua machiguenga. La Opinión Nacional. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000247652&page=1 Cenitagoya, V. (1943). Los machiguengas. Impr. Sanmartí y Cía.
Chavarría, M. (1973). Esbozo fonológico del ese?éxa o "huarayo" (Tacana) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Universidad de Minesota, Librerias Umedia. https://umedia.lib.umn.edu/item/p16022coll230:2741?page=19&q=Lima&rows=10&sort=score+desc%2C+title_sort+desc
Huertas, B. (2002). Los pueblos indígenas en aislamiento: su lucha por la sobrevivencia y la libertad. IWGIA. https:// www.iwgia.org/images/publications/0342_indigenas_en_ aislamiento.pdf
Vellard, J. (1975). Los indios guarayos del Madre de Dios y del Beni. Boletín del Instituto Riva Agüero, (10), 139-167. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114122
Huertas, B. (2003). La extracción forestal y los pueblos indígenas en aislamiento de Madre de Dios. En B. Huerta y A. García (Eds.), Los pueblos indígenas de Madre de Dios: historia, etnografía y coyuntura (pp. 353-372). FENAMAD, IWGIA. https://n9.cl/ktf8x
Vivar, J. (1979). Los huarayo (ese eja) de Madre de Dios: Algunos caracteres relevantes sobre su demografía. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, T.98.
Huertas, B. (2010). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. Pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto esporádico y contacto inicial de la Amazonía peruana. IWGIA. https://www.servindi.org/pdf/Informe_9.pdf
Zelený, M. (1976). Contribución a la etnografía huaraya (ece’je): Contribución a la etnografía y clasificación del grupo étnico huarayo (ece’je), Madre de Dios, Perú (1a. Ed.). Praha, Ceskoslovensko: Univerzita Karlova.
Huertas, B. (2012). Despojo territorial, conflicto social y exterminio. En D. Shelton, A. Vaz, B. Huertas, C. Camacho, et al. Pueblos indigenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, (pp. 58-99). IWGIA. https://www.iwgia.org/ es/recursos/publicaciones/317-libros/3096-pueblos-indgenas-en-aislamiento-voluntario-y-contacto-inicial.html Osoria, P. (3 de enero de 2010). Bolivia: Yaminahua, comunidad amazónica al borde del etnocidio. Servindi. https:// www.servindi.org/actualidad/opinion/21036 Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/9259232306340112259318598129477321 885/dt27.pdf Parker, S. (1995). Datos de la lengua iñapari. (Documento de trabajo N° 27). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/92/59/23/9259232306340112259318598129477321 885/dt27.pdf Rodríguez, C. (2017). Informe sobre la fonologia de la lengua yaminahua. (Documento de Trabajo). Ministerio de Educación. Stiglich, G.; Badiola M. y Baluarte, R. (1902). Plano del Rio Tambopata [Mapa].
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua iñapari Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua iñapari Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua iñapari No se ha encontrado información.
715
Foto: Frank Janampa
Jóvenes iskonawa durante el proceso de normalización del alfabeto iskonawa, 2017
3.4.3. Lengua indígena u originaria iskonawa La lengua iskonawa es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Pano y es hablada por el pueblo Iskonawa en las cuencas del río Callería, en el departamento de Ucayali. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 22 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como iskonawa es de 25 (Ministerio de Cultura s.f.a). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº. 001-2018-MINEDU/
716
VMGP/DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 163-2018-MINEDU, en el cual se identifican 18 grafías: a, b, ch, e, h, i, k, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, w, y (Ministerio de Cultura s.f.b; Ministerio de Educación, 2018). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuentan con traductores y/o intérpretes ((Ministerio de Cultura, s.f.d)).
3.4.3.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria iskonawa Tabla 276: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iskonawa Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
iskonawa
Ministerio de Cultura (2021a
Denominación en castellano
isconahua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Iskonawa, isconahua, iskobaquebo, iskobakebo, iscobaquebu
Ministerio de Educación (2018a)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Pano
Familia lingüística
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
iskonawa, amahuaca, kapanawa, cashinahua, kakataibo, matsés, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, nahua
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
001-2018-MINEDU/ VMGP/DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
163-2018-MINEDU
a, b, ch, e, h, i, k, m, n, o, p, r, s, sh, t, ts, w, y
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2019)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
717
3.4.3.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria iskonawa Tabla 277: Información lingüística de la lengua indígena u originaria iskonawa
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: iskonawa Familia: Pano Archivo: Archivo Digital de Lenguas Peruanas (ADLP) Datos primarios: grabaciones de audio y video De documentación lingüística
Descripción: anotaciones, narraciones, conversaciones
Lengua: iskonawa Familia: Pano Archivo: El Archive of the Indigenous Languages of Latin America (AILLA) Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: gramática, vocabulario trilingüe, traducciones, transcripciones, entrevistas, canciones, cuentos, testimonios
718
Zariquiey et al. (2019)
3.4.3.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iskonawa La lengua iskonawa cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la
lengua iskonawa y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 278: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria iskonawa
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Ucayali
Coronel Portillo
Calleria
Ucayali
Coronel Portillo
Masisea
Fuente Carvalho (1931, citado en Castelo Branco, 1952); Oppenheim (1936, citado en Golçalves, 1991); Métraux, (1948);; Whiton, Greene y Momsen (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez, (2006); Amich, (1988). Richter (citado en Maroni, 1988/1891); Wilkens de Mattos (1984); Dole, (1998);; Cunha (2000); Tessmann (2012); Oppenheim (1936,citado en Golçalves, 1991)); Métraux, (1948);; Whiton, Greene y Momsen (1964); Matorela (2004); Brabec y Pérez (2006); Amich, (1988); Arrieta (1923).
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
719
3.4.3.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria iskonawa La Tabla 279 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua achuar, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 22 hablantes de la lengua iskonawa. De estos, 12 son hombres y 10 mujeres. Como se puede observar en el Gráfico 33, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en el grupo de edad de 30 a 34 años de edad con 4 hablantes (2 hombres y 2 mujeres). Asimismo, se autoidentificaron 25 personas como iskonawas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 279: Población de hablantes de la lengua iskonawa según grupo etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
1
0
1
4.5
0.0
5-9
2
0
2
9.1
0.0
10-14
0
1
1
0.0
4.5
15-19
0
0
0
0.0
0.0
20-24
1
3
4
4.5
13.6
25-29
2
1
3
9.1
4.5
30-34
2
2
4
9.1
9.1
35-39
0
0
0
0.0
0.0
40-44
0
0
0
0.0
0.0
45-49
2
0
2
9.1
0.0
50-54
1
0
1
4.5
0.0
55-59
0
1
1
0.0
4.5
60-64
0
0
0
0.0
0.0
65-69
0
0
0
0.0
0.0
70-74
0
0
0
0.0
0.0
75-79
1
2
3
4.5
9.1
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
TOTAL
12
10
22
54.5
45.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
720
Calle dentro de una comunidad munichi. Esta fotografía es referencial y no está relacionada al ámbito de la lengua y pueblo iskonawa.
Foto: Ministerio de Cultura
Gráfico 33. Pirámide de población censada con lengua materna iskonawa (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.0
4.5
9.1
9.1 9.1
9.1
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
4.5
9.1
4.5
4.5
4.5
0.0 0.0 0.0 0.0
4.5
9.1 13.6
4.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
3.4.4. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria iskonawa A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua iskonawa está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Iskonawa, ubicadas principalmente en las cuencas del río Callería, en el departamento de Ucayali (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
721
78°0'0"W
ur
a
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
74°0'0"W
ay
a
Ca
Rí
Rí
o
12°0'0"S
o
áv
ez
Rí
Rí
18°0'0"S
Yaq uir ana
a che
Río
R í o Ju an
6°0'0"S
ia R ío Sa m i r
66°0'0"W
6°0'0"S
ag
G
co
Chile 72°0'0"W
o
an
a ll
e
Bl
Hu
i ch
o
78°0'0"W
Bolivia
p Ta
Rí
18°0'0"S
ico acíf
a
R í o P a ca y
12°0'0"S
oP éan Oc
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
¯
RN Matsés
na
o
Pa
RN Pacaya-Samiria
ua
6°0'0"S
6°0'0"S
Brasil
Sa m i r i a
R í o Ya v a r í
Río
R ío
72°0'0"W
Ecuador
ena
ah
yp o A
in
Rí
lP u
Río M a r a ñó n
c
0°0'0"
5°0'0"S
Río N uc
73°0'0"W
Río Samiria
y
84°0'0"W
0°0'0"
75°0'0"W
5°0'0"S
Mapa 86: Pueblo Iskonawa
a
Reserva Indígena Yavarí Tapiche R ío Bu
nc
7°0'0"S
o
7°0'0"S
uy
Brasil
PN Sierra del Divisor
PN P a Cordillera uy o Azul
Reserva Indígena Isconahua
Dist. Calleria
Río
Ca
lle
8°0'0"S
r ia
Río
Cu
y
8°0'0"S
R Ío
ata s ha b
ZR Sierra del Divisor
Río Ju antia
o
Ag
ua y t
ia
Pucallpa
R ío Sa n Aleja nd r o
! O ACR Comunal Alto Tamaya - Abujao
9°0'0"S
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
722
1:1,800,000 0
15
30
60 km
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
75°0'0"W
i
Pueblo indígena u originario Iskonawa
ay
al
Reserva Indígena
Uc
RC El Sira
Capital de departamento Río
Área Natural Protegida
R ío
R ío P a chit ea
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ISKONAWA Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur
Leyenda
! O
Ucayali
Límite de distrito con presencia del pueblo Iskonawa Límite de provincia con presencia del pueblo Iskonawa
ACR Imiria
Límite de departamento con presencia del pueblo Iskonawa
74°0'0"W
73°0'0"W
72°0'0"W
9°0'0"S
Rí
Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur
Mapa 87: Lengua indígena u originaria vigente iskonawa
723
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Hombre descansando en el distrito de Sauce, San Martín, San Martín.
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua iskonawa no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria iskonawa La lengua iskonawa es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua iskonawa.
724
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Giancarlo Sánchez
725
3.4.3.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha del pueblo Iskonawa [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ iskonawa Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua iskonawa [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/ iskonawa Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Iskonawa [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/iskonawa Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria
726
vigente iskonawa [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018a, 20 de abril). Resolución Ministerial Nº 163-2018-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria iskonawa. Diario Oficial El Peruano 14481. https://busquedas. elperuano.pe/download/url/reconocen-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originaria-i-resolucion-ministerial-no-163-2018-minedu-1639230-1 Ministerio de Educación (2018b). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amich, J. (1988). Historia de las misiones del convento de Santa Rosa de Ocopa. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Arrieta, V. (1923). Informe y descripción. Firmado el 12 de junio de 1783. En B. Izaguirre, Historia de las misiones franciscanas en el oriente del Perú (Vol. V, pp. 125 - 143). Talleres Tipográficos de la Penitenciaría. https://archive. org/details/historiadelasmis05izag/page/n5/mode/2up Brabec, B. y Pérez, J. (2006). Los iskobakebo: La historia del contacto de los misioneros con un pueblo de habla pano en Ucayali (Documento inédito). https://centroderecursos. cultura.pe/es/registrobibliografico/los-iskobakebo-la-historia-del-contacto-de-los-misioneros-con-un-pueblo-de Castelo Branco, J. (1952). O gentio acreano. Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, 207 (2), 3-78.
http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Abranco-1952-gentio/Branco_1952_OGentioAcreano.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Cunha, E. da. (2000). Um paraíso perdido. Senado Federal, Conselho Editorial. https://www2.senado.leg.br/bdsf/ bitstream/handle/id/1038/573595.pdf
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua iskonawa
Dole, G. (1998). Los amahuaca. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 3, pp. 125-274). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Abya-Yala, IFEA. https://n9.cl/36468 Gonçalves, M. (1991). Acre: História e etnología. Núcleo de Etnologia Indigena, Universidade Federal Rio Janeiro. Maroni, P. (1988 [1891]). Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la compañía de Jesús de la provincia de Quito. Monumenta Amazónica, Editorial Universo.
No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua iskonawa Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua iskonawa No se ha encontrado información.
Matorela, M. (2004). Estudio de actualización del grupo indígena en aislamiento voluntario isconahua, en el área propuesta para el establecimiento de la Zona Reservada Sierra del Divisor. Pronaturaleza. Métraux, A. (1948). Tribes of the Juruá-Purus Basins. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 656-686). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Whiton, L., Greene, B., & Momsen, R. (1964). The iskonawa of the remo. Journal de la Société des Américanistes, 53, 85-124. https://www.jstor.org/stable/24720037 Wilkens, J. (1984 [1874]). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Peru. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. http://www.fcp.pa.gov. br/obrasraras/diccionario-topographico-do-departamento-de-loreto-na-republica-do-peru/
727
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadana hablante de munichi y parte del pueblo munichi
3.4.4. Lengua indígena u originaria munichi La lengua munichi es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Muniche y es hablada por el pueblo Muniche en la cuenca del río Paranapura, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 8 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como muniche es de 5 (Ministerio de Cultura, s.f.b). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 00002-2020-MINEDU/
728
VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 111-2020-MINEDU, en el cual se identifican 29 grafías: a, ch, ç, d, e, f, g, h, i, j, k, ky, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, tz, u, ü, w, y, zh, ' (Ministerio de Educación, 2020). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuentan con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.4.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria munichi Tabla 280: Información lingüística de la lengua indígena u originaria munichi Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
munichi
Ministerio de Cultura (2021a)
Denominación en castellano
muniche
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
munichis, munichi, muniche, otanave, otanabe, munitsche, munichino
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística
Muniche
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
munichi
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00002-2020-MINEDU/ VMGP-DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
111-2020-MINEDU
a, ch, ç, d, e, f, g, h, i, j, k, ky, l, m, n, ñ, p, r, s, sh, t, ts, tz, u, ü, w, y, zh, '
Fuente
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2019)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
729
3.4.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria munichi Tabla 281: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria munichi
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
De documentación lingüística
No se ha encontrado información.
Zariquiey et al. (2019)
3.4.4.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria munichi La lengua munichi cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua munichi y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Ciudadanas del pueblo munichi 730
Ministerio de Cultura (2021a)
Tabla 282: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria munichi
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Loreto
Provincia
Alto Amazonas
Distrito
Yurimaguas
Fuente Ribeiro y Wise (2008); Peperkamp (2005); Chantre y Herrera (1901, citado en Gonzales 2013); Gonzales (2013); Chirif (2002); Fuentes (1988); Mayor y Bodmer (2009); Costales, S. y Costales, P. (1983); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897); Stocks (1981); Tessmann (2012); Ministerio de Educación (2017)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
Foto: Ministerio de Cultura
3.4.4.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria munichi No se registró información de la población de hablantes de la lengua munichi en los Censos Nacionales 2017. No obstante, en Perú se autoidentificaron 5 personas como muniches en los Censos Nacionales 2017.
3.4.4.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria munichi A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua munichi está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Muniche, ubicadas principalmente en la cuenca del río Paranapura, en el departamento de Loreto (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b).
731
76°32'0"W
76°0'0"W
¯
66°0'0"W
0°0'0"
72°0'0"W
0°0'0"
78°0'0"W
Colombia
6°0'0"S
Ecuador
6°0'0"S
5°28'0"S
84°0'0"W
76°16'0"W
Brasil
Loreto 12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
5°28'0"S
Mapa 88: Pueblo Muniche
ico
f ací 18°0'0"S
18°0'0"S
Bolivia
Presencia a nivel distrital
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
5°44'0"S
78°0'0"W
5°44'0"S
84°0'0"W
Dist. Yurimaguas
Yurimaguas
O
Rí oH ua lla ga
6°0'0"S
ura ap an ar
6°0'0"S
Rí o
P
Prov. Alto Amazonas
ACR Cordillera Escalera
Leyenda Capital de provincia Río Pueblo indígena u originario Muniche
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MUNICHE
Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Muniche
1:400.000 oM RÍ
Límite de provincia con presencia del pueblo Muniche
o ay
0
3
6
12
18 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Muniche
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
76°32'0"W
732
76°16'0"W
76°0'0"W
6°16'0"S
6°16'0"S
O
Mapa 89: Lengua indígena u originaria vigente munichi
733
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Ciudadana munichi en marcha por el uso de su lengua, departamento de Loreto
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua munichi no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria munichi La lengua munichi es hablada únicamente en el territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua munichi.
734
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Educación
735
3.4.4.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de lengua munichi [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/munichi Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Muniche. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/muniche Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Maijuna [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/maijuna
736
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente maijiki [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2020, 26 de febrero). Resolución Ministerial Nº 111-2020-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Munichi. Diario Oficial El Peruano 15289. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-111-2020-minedu-1859215-1 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Chirif, A. (2002). Pueblos indígenas del Alto Amazonas. En CORPI, P. García, A. Chirif, A. Suallés (Eds.), Una historia para el futuro. Territorios y pueblos indígenas en Alto Amazonas (pp. 53-86). Sirena Color. https://www.iwgia. org/images/publications/0345_Una_Historia_para_el_Futuro.pdf Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez.
Fuentes, A. (1988). Porque las piedras no mueren. Historia, sociedad y ritos de los chayahuita del Alto Amazonas. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Gonzales, M. L. (2013). Entre la predación y la docilidad: padecimiento shawi en la Alta Amazonía [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/23958/ Jiménez de la Espada, M. (1897). Relaciones geográficas de Indias Perú (T.4). Ministerio de Fomento. https://archive.org/details/b24871771_0004/page/n5/mode/2up?view=theater Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena muniche (Documento inédito).
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua munichi Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua munichi Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua munichi No se ha encontrado información.
Peperkamp, M. (2005). Shiwilu Wichi’: Sueño Jeberino: Un estudio de la lengua Shiwilu y las voces nativas representado en las tradiciones orales de Jeberos, Alto Amazonas, Perú, [Tesis de maestría, Universidad de Leiden]. https:// www.monografias.com/trabajos-pdf2/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru/shiwilu-whichi-voces-nativas-peru.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
737
Foto: Giancarlo Sánchez
Cabañas en el distrito de Sauce, San Martín, San Martín.
3.4.5. Lengua indígena u originaria omagua La lengua omagua es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Tupí-Guaraní y es hablada por el pueblo Omagua en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 3 hablantes a nivel nacional, mientras que la población que se autoidentifica como omagua es de 61 (Ministerio de Cultura s.f.b). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 00003-2020-MINEDU/VMGP-DI-
738
GEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 112-2020-MINEDU, en el cual se identifican 17 grafías: a, ch, ë, i, i, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y (Ministerio de Educación, 2020). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuenta con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.4.5.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria omagua Tabla 283: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omagua Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
omagua
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2020)
Denominación en castellano
omagua
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
omagua-yeté, ariana, pariana, anapia, macanipa, yhuata, campeba, cambela, cangapeba, cambeba, umaua, agua, cambeva, campeva, ¿cararí?, omaguino, umahua, cambeeba, compeva, kambeba82
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Tupí-Guaraní
Familia lingüística Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
omagua, kukama kukamiria
Norma
Ministerio de Cultura (2021a)
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Fuente
Fuente
Ministerio de Educación (2013)
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00003-2020-MINEDU/ VMGP-DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
112-2020-MINEDU
a, ch, ë, i, i, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y
Fuente
Ministerio de Educación (2020)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022) sugiere cambiar “omaguino” por “omagüino” y excluir los siguientes términos: ariana, pariana, anapia, macanipa y cararí. 48
739
3.4.5.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria omagua Tabla 284: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omagua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: omagua Familia: tupí De documentación lingüística
Archivo:49 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL) Datos primarios: grabaciones de audio, texto
Zariquiey et al. (2019)
Descripción: notas de campo, descripción gramatical preliminar, bosquejo fonológico, diccionario, traducciones, base de datos léxica (FLEx), narraciones, sesiones elicitadas *En la fuente se señala que el nombre de la familia lingüística es upí.
3.4.5.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omagua La lengua omagua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
hablantes de la lengua omagua y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022) señala que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”y comparte el siguiente enlace: http://dx.doi.org/doi:10.7297/X28C9TDJ 49
740
Tabla 285: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omagua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Fernando Lores
Loreto
Maynas
Indiana
Loreto
Maynas
Las Amazonas
Loreto
Maynas
Mazan
Loreto
Loreto
Nauta
Loreto
Loreto
Tigre
Fuente Costales, S. y Costales, P. (1983); Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008); Mora y Zarzar (1997); Espinosa (2010); Pozzi-Escot (1998); Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Chaumeil (1981); Regan (2008); Tessmann (2012); Espinosa (1935); Girard (1958); Uriarte, L. (1976) Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); PozziEscot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Métraux, (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008) Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Ribeiro y Wise (2008); Tessmann (2012); Villarejo (1953); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (1980); Vickers (1989); Métraux, 1928 (citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); Chaumeil (1987); Chaumeil, (1981, citado en Payne, D., 1984); Espinosa (1955, citado en Payne, 1984); Payne, T. (1993) Figueroa (1904); Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Stocks (1981); Girard (1958); Pozzi-Escot (1998); Ribeiro y Wise (2008) Veigl (2006); Uriarte, M. (1986); Wilkens de Mattos (1984); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Álvarez (2008); ; Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Saavedra (1965, citado en Regan, 2008); De la Cruz (1999, citado en Regan, 2008); Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987 ; Morales (2004); Mayor y Bodmer (2009)
741
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Loreto Loreto Loreto Loreto
Provincia Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla
Distrito Ramón Castilla Pebas Yavari San Pablo
Fuente San Román (1994); Ullán (1998); Sichra (2009); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963 ,citado en Regan, 2008); Regan, 2008; Solís (2003); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990);Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Seifart 2011, 2012, 2015; Ministerio de Educación (2017); Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); INEI (2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa , 2009; Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); ; Chaumeil (1981); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil, 1981 (citado en Payne, D. 1984); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. & Payne, T. 1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) San Román (1994); Ullán (1998); Sinchra, 2009; Costales, S. y Costales, P. (1983); Mora y Zarzar (1997); Mayor y Bodmer (2009); Espinosa (2010); Mahecha y Franky (2012); Jiménez, D., Jiménez, A. & Fleck, D., 2014; Villarejo (1953); Chirif y Mora (1977); Ribeiro y Wise (2008) 8; Pozzi-Escot (1998); Métraux (1928, (citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008)); Solís (2003); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990; Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006) Ullán (1998); Villarejo (1953); Métraux (1928, (citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); Ribeiro y Wise (2008); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990; Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
742
Foto: Giancarlo Sánchez
Sobre sembríos de café del distrito de Villa Rica, Oxapampa, Cerro de Pasco
743
3.4.5.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria omagua La Tabla 286 presenta información acerca del total de la población hablante de la lengua omagua, por grupo etario y sexo, a partir de la información obtenida en los Censos Nacionales del 2017. De acuerdo con esta tabla, se registraron 3 hablantes de la lengua omagua. De estos, 2 son hombres y 1 mujer. Como se puede observar en el Gráfico 34, una persona se halla en el grupo de edad de 15 a 19 años, otra en el grupo etario de 50 a 54 años y una tercera en el grupo de edad de 70 a 74 años. Además de ello, se autoidentificaron 61 personas como omaguas en los Censos Nacionales 2017.
Tabla 286: Población de hablantes de la lengua omagua según grupo de etario y sexo Edad
Hombres
Mujeres
Total
% Hombres
% Mujeres
3-4
0
0
0
0.0
0.0
5-9
0
0
0
0.0
0.0
10-14
0
0
0
0.0
0.0
15-19
0
1
1
0.0
33.3
20-24
0
0
0
0.0
0.0
25-29
0
0
0
0.0
0.0
30-34
0
0
0
0.0
0.0
35-39
0
0
0
0.0
0.0
40-44
0
0
0
0.0
0.0
45-49
0
0
0
0.0
0.0
50-54
1
0
1
33.3
0.0
55-59
0
0
0
0.0
0.0
60-64
0
0
0
0.0
0.0
65-69
0
0
0
0.0
0.0
70-74
1
0
1
33.3
0.0
75-79
0
0
0
0.0
0.0
80 a más
0
0
0
0.0
0.0
TOTAL
2
1
3
66.7
33.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017). Elaboración: Ministerio de Cultura del Perú, 2022.
744
Perro en la comunidad nativa matsés Puerto Alegre, distrito de Yakerana, Requena, Loreto
Foto: Giancarlo Sánchez
Gráfico 34. Pirámide de población censada con lengua materna omagua (porcentaje)
Edad 80 a más 75-79 70-7433.3 65-69 60-64 55-59 50-5433.3 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 3-4
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
33.3
Fuente: Censos Nacionales 2017. Elaboración: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú.
3.4.5.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria omagua A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua omagua está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Omagua, ubicadas principalmente en el departamento de Loreto, cerca de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali (Ministerio de Cultura, s.f.a; s.f.b)".
745
Mapa 90: Pueblo Omagua 73°50'0"W
73°24'0"W
72°58'0"W
84°0'0"W
78°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
Na po
o RÍ
72°0'0"W
0°0'0"
R ío
oy
0°0'0"
nt Pi ac u
R Ío M a z Á n
ití
¯
Rí o
M
an
ACR Alto NanayPintuyacu Chambira
6°0'0"S
6°0'0"S
Ecuador
Brasil
nay Na
Rí
o
RÍ o
12°0'0"S
oy
ac
u
78°0'0"W
18°0'0"S
18°0'0"S
acu toy Pin
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
! O
Ío R
ico
3°46'0"S
f ací
Iquitos
Bolivia
3°46'0"S
12°0'0"S
oP éan Oc
Pi nt
Chile 72°0'0"W
66°0'0"W
Río T ahua y
4°12'0"S
4°12'0"S
Rí o
Am
az on as
o
Rí o
I ta ya
RN Allpahuayo Mishana
Loreto Prov. Loreto
R ío
4°38'0"S
Dist. Nauta
o Rí
Uc
ay
i al
ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
Dist. Nauta
4°38'0"S
e gr Ti
Río Mar añó n
RN Pacaya-Samiria
Leyenda ! O
Capital de departamento Río Pueblo indígena u originario Omagua
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO OMAGUA
Área Natural Protegida
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Límite de distrito con presencia del pueblo Omagua Río Ya va r
1:700.000
í
5°4'0"S
0
746
5
10
20
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
o Rí
e ch pi Ta
73°50'0"W
30 km
Límite de departamento con presencia del pueblo Omagua
73°24'0"W
72°58'0"W
5°4'0"S
Límite de provincia con presencia del pueblo Omagua
Mapa 91: Lengua indígena u originaria vigente omagua
747
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción.
Tortuga en el lago Sandoval, Reserva Nacional Tambopata, departamento de Madre de Dios
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua omagua no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria omagua La lengua omagua es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua omagua.
748
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Giancarlo Sánchez
749
3.4.5.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Cabral, A. (1995). Contact-induced language change in the Western Amazon: The nongenetic origin of the Kokama language. [PhD dissertation, University of Pittsburgh]. http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/tese:cabral-1995/cabral_kokama1995.pdf Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Eberhard, D., Simons G. y Fennig Ch. (eds). (2019). Ethnologue: Language of the World (22th ed.). SIL International. https://www.ethnologue.com/ethnoblog/gary-simons/ welcome-22nd-edition Huamancayo, E. (2006). La derivación nominal en la lengua umahua. Lengua y sociedad, 8(1), 9-26. Uiversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha Ficha de Pueblo Omagua. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/ omagua Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de lengua omagua [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/omagua Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Michael, L. (2014). On the Pre-Columbian Origin of Proto-Omagua-Kokama. En Journal of Language Contact, 7(2). https://escholarship.org/uc/item/00q5n4zc
750
Michael, Lev, Natalia Chousou-Polydouri, Keith Bartolomei, Erin Donnelly, Vivian Wauters, Sérgio Meira and Zachary O'Hagan. (2015). A Bayesian Phylogenetic Classification of Tupí-Guaraní. Campinas, SP. LIAMES 15(2):193-221. https://doi.org/10.20396/liames.v15i2.8642301 Michael, L. y O'Hagan, Z. (2016). A linguistic analysis of old omagua ecclessiastical texts. Cadernos de Etnolingüística, (4). http://www.etnolinguistica.org/mono:4 Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2020, 26 de febrero). Resolución Ministerial Nº 112-2020-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Omagua. Diario Oficial El Peruano 15289. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-112-2020-minedu-1859216-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA).
O'Hagan, Z. (2011a). Proto-Omagua-Kokama: Grammatical Sketch and Prehistory. UC Berkeley: Library. https:// escholarship.org/uc/item/1vx978rq
Casanova, J. (1980). Migraciones Aido-Pãi (Secoya, Piojé). Amazonía Peruana, (5), 75-102. https://doi.org/10.52980/ revistaamazonaperuana.vi5.231
O'Hagan, Z. (Comp.). (2011b). Diccionario del idioma omagua: versión primera. http://linguistics.berkeley.edu/~zjohagan/pdflinks/omagua_fw2011_dict_TOTAL_FINAL
Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36
O'Hagan, Z. (2019a). Restructuring of Proto-Omagua-Kukama Kin Terms. MCTI, Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi: Ciências Humanas, 14 (1), 65-78. https:// www.scielo.br/j/bgoeldi/a/s8Q6FSzZJ3Y3VSt7Y4pmQGB/?format=pdf&lang=en O’Hagan, Z. (2019b). The origin of purpose clause markers in Proto-Omagua-Kukama. Journal of Historical Linguistics 9:282–312. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https:// www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/ html/principal-rcb.jsp Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (s.f.). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Sandy, C. y O'Hagan, Z. (2020). A Phonological Sketch of Omagua. International Journal of American Linguistics 86(1), 95-131. Santos, Y. (2015). Fonética e Fonologia preliminar da língua Omágua/Kambeba. [Tesis de Maestría, Universidad Federal de Amazonas, Manaus]. https://tede.ufam.edu. br/handle/tede/6338 Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS. PP3&hl=es_419 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento50 Álvarez, J. (2008, 16 de noviembre) Perú: Amadeo, el último de los Taushiros. Servicios en comunicación Intercultural. http://www.servindi.org/actualidad/5004
50
Chaumeil, J.-P. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chirif, A. (2010). Pueblos indígenas y áreas naturales protegidas del nordeste de la Amazonía peruana. En M. Benavides (Ed.), Atlas de comunidades nativas y áreas protegidas del Nordeste d e la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común. Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Espinosa, O. (2010). Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio en la Amazonía peruana. Anthropologica, 28 (28), 239-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/ article/view/1393
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
751
Espinosa, L. (1935). Los tupí del oriente peruano: estudio lingüístico y etnográfico. Publicaciones de la Expedición Iglesias al Amazonas. https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.do?id=656 Figueroa, F. de. (1904). Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas. Librería General de Victoriano Suárez. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/1321 52144646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos. inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/ index.htm Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua indígena omagua (Documento inédito). Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916 Mora, C. y Zarzar, A. (1997). Información sobre familias lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana. En A. Brack (Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos, (63-64). GEF, PNUD, UNOPS. Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50.
752
Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cochabamba: Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Mahecha, D. y Franky, E. (Eds.) (2012). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. IWGIA, Instituto de Promoción Estudios Sociales. http://www.iwgia.org/ iwgia_files_publications_files/0603_aislados_contacto_inicial.pdf Sichra, I. (Ed.) (2009). Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina, (1a ed., T. 1). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Solís, G. (2003). Pueblos y lenguas de frontera. PROEIB Andes, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). http://www.bivica.org/upload/pueblos-lenguas.pdf
Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/n13/mode/1up?view=theater Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: notas sobre la historia y realidad actual de los cocamilla del río Huallaga, Perú. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua omagua Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua omagua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua omagua No se ha encontrado información.
Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42 Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Vickers, W. (1989). Los sionas y secoyas: Su adaptación al medio ambiente amazónico. Abya Yala. https://www. academia.edu/33222882/LOS_SIONAS_Y_SECOYAS_Su_ adaptaci%C3%B3n_al_ambiente_amaz%C3%B3nico_Colecci%C3%B3n_500_A%C3%B1os_No9 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/ book/22269108/4686cd
753
Foto: Ministerio de Cultura
Pablo Andrade Ocagane, Personalidad Meritoria de la Cultura 2018 por su valiosa contribución a la investigación, desarrollo y difusión de la lengua resígaro
3.4.6. Lengua indígena u originaria resígaro La lengua resígaro es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo Resígaro en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 8 hablantes a nivel nacional. Respecto de autoidentificación, no se recogió información (Ministerio de Cultura, s.f.b). También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº Resolución Directoral Nº
754
00001-2020-MINEDU/VMGPDIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 210-2020-MINEDU, en el cual se identifican 33 grafías: a, b, ch, chh, d, dy, e, f, g, h, i, k, kh, m, mh, n, nh, ñ, ñh, o, p, ph, s, sh, t, th, ts, tsh, ty, u, v, y, ' (Ministerio de Educación, 2020). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, aún no se cuenta con traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.4.6.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria resígaro Tabla 287: Información lingüística de la lengua indígena u originaria resígaro Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
resígaro
Ministerio de Cultura (2021a); Ministerio de Educación (2020)
Denominación en castellano
resígaro
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
oresígaro, resigero, rrahanihin o rosigaro, ricigaros, rezígaros
Ministerio de Educación (2018)
Denominación en lengua indígena u originaria Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Arawak
Familia lingüística
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
resígaro, ashaninka, asheninka, chamikuro, kakinte, iñapari, matsigenka, matsigenka montetokunirira, nomatsigenga, yanesha, yine
Variedades lingüísticas
No presenta.
Variedades de la lengua
Norma
Fuente
Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00001-2020-MINEDU/ VMGPDIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
210-2020-MINEDU
a, b, ch, chh, d, dy, e, f, g, h, i, k, kh, m, mh, n, nh, ñ, ñh, o, p, ph, s, sh, t, th, ts, tsh, ty, u, v, y, '
Ministerio de Cultura (2021a)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2020)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
755
3.4.6.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria resígaro Tabla 288: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria resígaro
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: resígaro Familia: Arawak De documentación lingüística
Archivo: Documentation of Endangered Languages (DOBES)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio y video, texto Descripción: recolección, discurso, cantos, conversaciones
3.4.6.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria resígaro La lengua resígaro cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
756
hablantes de la lengua resígaro y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 289: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria resígaro
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento Loreto
Provincia Mariscal Ramón Castilla
Distrito Pebas
Putumayo
Putumayo
Loreto
Putumayo
Rosa Panduro
Loreto
Putumayo
Loreto
Putumayo
Teniente Manuel Clavero
Loreto
Yaguas
Fuente Seifart (2011, 2012a, 2012b, 2015); Ribeiro y Wise (2008); Chirif (2014); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2010); Mayor y Bodmer (2009); Ochoa (1999); Villarejo (1953); Mora y Zarzar (1997); Métraux (1928, citado en Chaumeil, 1981); Métraux (1963, citado en Regan, 2008); Solís (2003); Regan (2008); Chaumeil (1981); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981, citado en Payne, D. 1984); Powlison (comunicación personal, citado en Payne, D. & Payne, T. 1990); Chaumeil (1984); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Payne, D. (1988); Chaumeil (1998); Pozzi-Escot (1998); Instituto Lingüístico de Verano (ILV, 2006); Payne, T. (1993) Ribeiro y Wise (2008); Loukotka (1968); Casement (2011); Paredes, R. (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Tessmann (2012); Bellier (1991); Steward (1963); Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, s.f.); Casanova (2005); Villarejo (1953); Girard (1958); Chirif y Mora (1977); Costales, S. y Costales, P. (1983); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Churay (1998); Ochoa (1999); Paredes, O. (2001); Solís (2003); Solís (2009); Mayor y Bodmer (2009); Amadio y D’ Emilio (1983) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes, R. (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Chirif y Mora (1977);| San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes R. (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); García (2000); Vallejos (2013); Casanova (2005); Mayor y Bodmer (2009); Moya (1992); Echeverri (2004); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999) Ribeiro y Wise (2008); Casement (2011); Paredes, R. (en Chirif y Cornejo, 2009); Chirif (2014); Steward (1963); Acuña (1639, citado en Figueroa et.al, 1986); Ullán (1998); Chirif y Mora (1977); San Román (1994); Mora y Zarzar (1997); Ochoa (1999); Mayor y Bodmer (2009); Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977); Chaumeil (1981); Powlison, P. (comunicación personal, citado en Payne, D. & Payne, T. 1990); Girard (1958); Powlison, P. y Powlison, E. (2008); Payne, D. y Payne, T. (1990); Chaumeil (1987); Chaumeil (1998)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Ministerio de Cultura (2021a). Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
757
Ciudadana del pueblo resígaro
758
Foto: Ministerio de Cultura
3.4.6.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria resígaro No se registró información de la población de hablantes de la lengua resígaro en los Censos Nacionales 2017. No se recogió información sobre autoidentificación en los Censos Nacionales 2017.
3.4.6.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria resígaro A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua resígaro está configurado por las comunidades nativas y localidades con presencia del pueblo Resígaro, ubicadas principalmente en el río Sumón (Ministerio de Cultura, s.f.b).
759
0°0'0"
78°0'0"W
72°0'0"W
66°0'0"W
Colombia
72°0'0"W
71°52'0"W
Ecuador
Brasil
12°0'0"S
oP éan Oc
12°0'0"S
¯
ACR Ampiyacu Apayacu
6°0'0"S
6°0'0"S
3°4'0"S
84°0'0"W
0°0'0"
72°8'0"W
3°4'0"S
Mapa 92: Pueblo Resígaro
f ací ico
Presencia a nivel distrital
84°0'0"W
78°0'0"W
Río
18°0'0"S
Queb rad aS
18°0'0"S
Áb a
Bolivia lo Su
mó
n
Chile
72°0'0"W
66°0'0"W
3°12'0"S
3°12'0"S
Loreto
Río Su mó n
Prov. Mariscal Ramón Castilla
Pebas R Río Ampiy
eb
rad
an aY
ay
acu
Río A
3°28'0"S
acu
n mazo
as
Leyenda Río
R Ap a
ya
Capital de distrito Río
cu
MAPA DEL PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO RESÍGARO
Pueblo indígena u originario Resígaro
Sistema de Coordenadas: Geográficas / Datum Horizontal: WGS 84 Fecha elaboración: 2023
Área Natural Protegida
1:200.000 0
2,25
4,5
9 km
o Rí
Límite de distrito con presencia del pueblo Resígaro
a os Or
Límite de provincia con presencia del pueblo Resígaro
Fuentes de BDPI: ANA, COFOPRI, MIDAGRI, IGN, INEI Y SERNANP.
760
72°8'0"W
72°0'0"W
71°52'0"W
3°28'0"S
Qu
3°20'0"S
3°20'0"S
Dist. Pebas
Mapa 93: Lengua indígena u originaria vigente resígaro
761
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idioma oficial de dicha jurisdicción.
Muestra artística del pueblo resígaro, durante el Congreso de Normalización del Alfabeto Resígaro, 2019
Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública. En ese sentido, la lengua resígaro no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (Ministerio de Cultura, 2021a). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria resígaro La lengua resígaro es hablada únicamente en el territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua resígaro.
762
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Giuliana Tito
763
3.4.6.6. Información bibliográfica Bibliografía básica
Ministerio de Cultura. (2021b). Pueblo Resígaro [Mapa]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/resígaro
Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua.
Ministerio de Cultura. (2022). Lengua indígena u originaria vigente resígaro [Mapa]. Dirección General de Pueblos Indígenas
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ministerio de Cultura (s.f.a). Ficha de la lengua resigaro [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/resigaro Ministerio de Cultura (s.f.b). Ficha de Pueblo Resígaro. [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/resígaro Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (s.f.). https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano
764
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2020, 27 de mayo). Resolución Ministerial Nº 210-2020-MINEDU. Por la cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Resígaro. Diario Oficial El Peruano 15446. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-210-2020-minedu-1866826-1 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Amadio, M. y D’ Emilio, L. (1983). La alianza entre los candoshi (murato) del Alto Amazonas. Amazonía Peruana, 5 (9), 23-36. https://www.caaap.org.pe/amazoniaperuana/ index.php/amazoniaperuana/article/view/207/196 Bellier, I. (1991). El temblor y la luna, Ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna. Abya Yala, IFEA, Cayambe. https://books.openedition.org/ifea/2138
Casanova, J. (2005). Parentesco, mito y territorio entre los aido pai (secoya) de la amazonía peruana. Investigaciones Sociales, 9(15), 15–28. https://doi.org/10.15381/ is.v9i15.6986 Casement, R. (2011). Libro azul británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. IWGIA, CAAAP. https://www.iwgia.org/images/publications/0568_informe_azul_para_el_eb.pdf Chaumeil, J. (1981). Historia y migraciones de los yagua de finales del siglo xvii hasta nuestros dias. CAAAP. Chaumeil, J. (1984). Entre el zoo y la esclavitud: Los yagua del oriente peruano en su situacion actual, (Documento IGWIA 3). IWGIA. https://www.iwgia.org/es/recursos/publicaciones/317-libros/2898-entre-el-zoo-y-la-esclavitud-los-yagua-del-oriente-peruano-en-su-situacin-actual.html Chaumeil, J. (1987). Ñihamwo : los yagua del nor-oriente peruano. CAAAP. Chaumeil, J. (1998). Ver, saber, poder: El chamanismo de los yagua de la Amazonia peruana, (R. M. Torlaschi, Trad., 1a. Ed.). CAAAP, IFEA. Chaumeil, J. y Chaumeil, J.P. (1977). El rol de los instrumentos de música sagrados en la producción alimenticia de los Yagua del nor-este peruano. Amazonía Peruana, 1 (2), 101-120. https://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/issue/view/8/36 Chirif, A. (2014). Pueblos de la yuca brava. ORE, IBC, IWGIA, Nouvelle P. https://www.iwgia.org/images/documentos/Libros/Pueblos_de_la_yuca_brava_Historia_y_culinaria.pdf Chirif, A. y Cornejo M. (Eds.). (2009). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. CAAAP, IWGIA, Universidad Científica del Perú. https:// n9.cl/qmpyf Chirif, A. y Mora, C. (1977). Atlas de comunidades nativas. Sinamos. Churay, V. (1998). Colección Macera-Carnero. Técnica mixta sobre llanchama. [Tesis de preprago, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. ReseachGate. https://www.
researchgate.net/figure/Cosmovision-bora-1998-Tecnica-mixta-sobre-llanchama-101-x-200-cm-Coleccion_ fig12_333554786 Costales S., A. y Costales, P. P. de (1983). Amazonía: Ecuador, Perú, Bolivia (1a. Ed.). Mundo Shuar. Echeverri, J. (2004). "Botando Pereza" El Yoco entre los secoyas del Putumayo. Universidad Nacional de Colombia, IMANI, RE.NA.CO. https://zenodo.org/record/3780589#. Y1qmInbMK5c Figueroa, F. de, Acuña, C., et.al. (1986). Informes de Jesuitas en el Amazonas, 1660-1684. (Serie B Monumenta Amazónica). Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Girard, R. (1958). Indios selváticos de la Amazonía peruana. Libro Mex Editores. Instituto Lingüístico de Verano (2006). Pueblos del Perú. ILV. https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/21/52/1321 52144646925446505211237409119923797/spn_pop.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/ Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú: Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. http://proyectos. inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/ index.htm Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf Mora, C. y Zarzar, A. (1997). "Información sobre familias lingüísticas y etnias en la amazonía peruana". En A. Brack
765
(Ed.), Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: Atlas y base de datos (pp. 6364). GEF, PNUD, UNOPS. Moya, R. (1992). Requiem por los espejos y los tigres: Una aproximacion a la literatura y lengua secoyas. Abya Yala, ORCALC. Ochoa, N. (1999). Niimuhe. Tradición oral de los boras de la Amazonía Peruana. CAAAP. Paredes, O. (2001). Los Bora: pueblos del bosque tropical. Asociación Cultura y Naturaleza "Parway", Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Payne, D. (1984). Evidence for a Yagua-Zaparoan connection. Workpapers of the Summer Institute of Linguistics. University of North Dakota, SIL. 28(4), 131-156. https:// commons.und.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1272&context=sil-work-papers Payne, D. (1988). Sufijos transitivos del idioma yagua. Revista Latinoamericana de Estudios Etnolinguisticos, 5, 33-50. Payne, D. y Payne, T. (1990). Yagua. En D. Derbyshire y G. Pullum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages (Vol. 2, pp. 249-474). Mouton de Gruyter. Payne, T. (1993). The Twins Stories: Participant Coding in Yagua Narrative. University of California Press. Powlison, P. y Powlison, E. (2008). La fiesta Yagua, Jiña: Una rica herencia cultural. (Serie Comunidades y Culturas Peruanas N° 8). Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/ handle/CULTURA/655/La%20fiesta%20yagua-ji%c3%b1a. pdf?sequence=1&isAllowed=y Pozzi-Escot, I. (1998). El multilingüismo en el Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49
766
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf San Román, J. (1994). Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Iquito: CETA, CAAAP, IIAP. http://www.iiap.org. pe/upload/publicacion/L009.pdf Seifart, F. (2011). Bora loans in Resígaro: Massive morphological and little lexical borrowing in a moribund Arawakan language, [Cadernos de Etnolingüística,serie Monografias 2). http://www.etnolinguistica.org/mono:2 Seifart, F. (2012a). Causative marking in Resígaro (Arawakan): A descriptive and comparative perspective. International Journal of American Linguistics, 78(4). 369-384. Seifart, F. (2012b). The Principle of Morphosyntactic Subsystem Integrity in language contact: Evidence from morphological borrowing in Resígaro (Arawakan). Diachronica, 29(4). 471–504 Seifart, F. (2015). Tracing social history from synchronic linguistic and ethnographic data: The prehistory of Resígaro contact with Bora. Mundo Amazónico, 6(1). 97-110. https://doi.org/10.15446/ma.v6n1.48222 Solís, G. (2003). Pueblos y lenguas de frontera. PROEIB Andes, Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). http://www.bivica.org/upload/pueblos-lenguas.pdf Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Steward, J. (1963). Western Tucanoan Tribes. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 737-748). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/747/mode/1up?view=theater&q=tucanoan Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemáti-
co de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Ullán, F. (1998). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://webs.ucm.es/ BUCM/tesis/19972000/S/1/S1039401.pdf Vallejos, R. (2013). El secoya del Putumayo: aportes fonológicos para la reconstrucción del Proto-Tucano Occidental. LIAMES: Línguas Indígenas Americanas, 13(1), p. 67–100. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/ liames/article/view/1532 Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua resígaro Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua resígaro Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua resígaro No se ha encontrado información.
767
Foto: Ministerio de Cultura
Amadeo García, último hablante fluido de la lengua taushiro
3.4.7. Lengua indígena u originaria taushiro La lengua taushiro es una lengua en situación crítica que pertenece a la familia lingüística Záparo y es hablada por un hablante fluido en la actualidad, el señor Amadeo García García, quien habita en la cuenca del río Tigre, en el departamento de Loreto. Según los censos Nacionales 2017, esta lengua cuenta con 2 hablantes a nivel nacional. Sin embargo, no cuenta con pueblo indígena u originario hablante identificado a la fecha. Además, no se recogió información sobre autoidentificación en los Censos Nacionales 2017 (Ministerio de Cultura s.f.a).
768
También cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Directoral Nº 00003-2019-MINEDU-VMGP-DIGEIBIRA-DEIB y Resolución Ministerial Nº 110-2020-MINEDU, en el cual se identifican 17 grafías: a, ch, e, h, i, j, k, n, ñ, o, r, sh, t, u, w, y, ' (cf. Ministerio de Educación, 2019, 2020). Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas, no se cuenta traductores y/o intérpretes (Ministerio de Cultura, s.f.d).
3.4.7.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria taushiro Tabla 290: Información lingüística de la lengua indígena u originaria taushiro Denominación de la lengua
Fuente
Denominación
taushiro
Ministerio de Cultura (2021); Ministerio de Educación (2019, 2020)
Denominación en castellano
taushiro
Calvo-Pérez (2016)
No se ha encontrado información verificada.
-
Denominación en lengua indígena u originaria
taushiro, llepa, uchpa o avaza, pinchi o pinche
Otras denominaciones en la literatura*
Familia lingüística
Familia lingüística51
Záparo
Lenguas indígenas u originarias de la familia lingüística en Perú
Variedades lingüísticas
Variedades de la lengua
Norma
taushiro, arabela, ikitu
No presenta. Alfabeto oficial N° Grafías
Resolución Directoral
00003-2019-MINEDUVMGP-DIGEIBIRA-DEIB
Resolución Ministerial
110-2020-MINEDU
a, ch, e, h, i, j, k, n, ñ, o, r, sh, t, u, w, y, '
Ministerio de Educación (2018) Fuente
Ministerio de Cultura (2021)
Fuente
Ministerio de Educación (2013) Fuente
Ministerio de Educación (2019, 2020)
*Algunas de las denominaciones refieren también al pueblo indígena u originario.
Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) dice que la lengua taushiro es una lengua aislada, por lo tanto, sugiere que, al no pertenecer a la familia lingüística Záparo, debe retirársela de la lista de lenguas emparentadas.
51
769
3.4.7.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria taushiro Tabla 291: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria taushiro
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
situación crítica
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Ministerio de Cultura (2021a) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Lengua: taushiro Familia: lengua aislada De documentación lingüística
Archivo:52 Survey of California and Other Indian Languages (SCOIL)
Zariquiey et al. (2019)
Datos primarios: grabaciones de audio, texto Descripción: sesiones de elicitación de léxico, gramática e historia; textos / notas de campo, materiales previamente publicados
*En la fuente se señala que el nombre de la familia lingüística es lengua aislada.
3.4.7.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria taushiro La lengua taushiro cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua taushiro y puede que permanezcan o no en
la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Zachary O'Hagan (comunicación electrónica) dice que el archivo debe ser citado como “California Language Archive” en vez de “Survey of California and Other Indian Languages”. 52
770
Tabla 292: presencia histórica de la lengua indígena u originaria taushiro
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito*
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Loreto
Tigre
Loreto
Loreto
Trompeteros
Loreto
Datem del Marañón
Pastaza
Loreto
Datem del Marañón
Andoas
Fuente53 Veigl (2006); MHAI, 2001: II, 342; Uriarte, M. (1986); Wilkens de Mattos (1984); Tessmann (2012); Ribeiro y Wise (2008); Álvarez (2008); Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Ministerio de Educación (2017); Saavedra (1965, citado en Regan, 2008); De la Cruz (1999, citado en Regan, 2008); Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C., 1987; Morales (2004); Mayor y Bodmer (2009); Minedu, 2015; MED, 2014 – 2015 Grohs, 1974; Steward y Métraux (1948); Villarejo (1953); Chirif (2010); Cajas, J. y Gualdieri, C.,1987; Morales (2004); INEI, 2007; Mayor y Bodmer (2009); Minedu, 2015; Harner (1972); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015); Olawsky (2006) Ribeiro y Wise (2008); Gonzales (2013); Fuentes (1988); Figueroa (1904) ; Jiménez de la Espada (1897, citados en Stocks, 1981); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015); MED, 2014 - 2015 Veigl (2006); Tessmann (2012); Steward y Métraux (1948); Ribeiro y Wise (2008); Surrallés (2007); Mayor y Bodmer (2009); Harner (1972); Ministerio de Educación (2018); Uriarte (1976); Bolla (1993); Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP, 2015)
*La ubicación político-administrativa (departamento, provincia, distrito) ha sido identificada a partir del análisis geográfico sobre las descripciones de los ámbitos con presencia histórica del uso de lenguas indígenas u originarias realizado en el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú. Fuente: Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura del Perú. Elaboración propia.
53
Las fuentes sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
771
Foto: Ministerio de Cultura
Amadeo García durante la elaboración de una trampa para animales grandes
3.4.7.4. Información demográfica de la lengua indígena u originaria taushiro No se registró información de la población de hablantes de la lengua taushiro en los Censos Nacionales 2017. No se recogió información sobre autoidentificación en los Censos Nacionales 2017.
3.4.7.5. Información sobre ámbitos de uso y oficialidad de la lengua indígena u originaria taushiro A. Ámbito geográfico de uso actual de la lengua El ámbito geográfico de uso actual de la lengua taushiro está ubicada principalmente en la cuenca del río Tigre, en el departamento de Loreto (cf. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios, s.f.).
772
Mapa 94: Lengua indígena u originaria vigente taushiro
773
B. Ámbito departamental, provincial y distrital de oficialidad de la lengua La predominancia de una lengua indígena u originaria, sea a nivel distrital, provincial o departamental, es determinada mediante la evaluación de criterios cualitativos y cuantitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Asimismo, de acuerdo con este marco normativo, cuando una o varias lenguas indígenas son identificadas como predominantes en un distrito, provincia o departamento, estas serán consideradas como idiomas oficiales de dicha jurisdicción. Así, la oficialidad de una lengua indígena u originaria implica que la administración pública la implementa progresivamente en todas sus esferas de actuación pública dándole el mismo valor jurídico y prerrogativas que al castellano. Es importante señalar que el hecho de que una lengua no sea declarada predominante no significa que sus hablantes sean despojados de sus derechos lingüísticos; por el contrario, estos se garantizan en todo el territorio nacional conforme al marco normativo vigente en la materia. La oficialidad únicamente establece obligaciones adicionales para la administración pública.
Amadeo García en su vivienda
En ese sentido, la lengua taushiro no cuenta con ámbitos político-administrativos predominantes (cf. Ministerio de Cultura, 2021). C. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria taushiro La lengua taushiro es hablada únicamente en territorio nacional.
Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias Según el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias (Ministerio de Cultura, s.f.c), se cuenta con audios en la lengua taushiro.
774
Para más información, puede acceder a la plataforma virtual del Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias a través del siguiente enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas
Foto: Ministerio de Cultura
A. Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias (RNDBLO) De acuerdo con la Resolución Directoral N° 001-2018-MINEDU, el RNDBLO es un padrón que acredita el dominio oral y/o escrito de la lengua indígena u originaria de los docentes. A continuación, se presenta la Dirección Regional de Educación (DRE), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) donde fue evaluado el docente bilingüe –en algunos casos se indica la DRE– y el número de docentes de la lengua taushiro. Tabla 293: Número de docentes de la lengua taushiro inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias DRE UGEL
DRE LORETO
160004-UGEL LORETO-NAUTA
TOTAL
Número docentes
1 1
Fuente: Ministerio de Educación (2021). Elaboración propia.
Para más información, puede acceder al RNDBLO a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Abbp59
775
3.4.7.6. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura (s.f.). Ficha de lengua taushiro [Archivo PDF]. Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/taushiro Calvo-Pérez, J. (Dir.) (2016). Di Perú: Diccionario de peruanismos. Compañía de Minas Buenaventura; Academia Peruana de la Lengua. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda, III de Comunidades Nativas y I Comunidades Campesinas. http://censo2017.inei.gob.pe/ Ministerio de Cultura. (s.f.c) Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias. https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/lenguas Ministerio de Cultura. (2016, 22 de julio). Decreto Supremo N° 004-2016-MC. Por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Diario Oficial El Peruano 13746. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decretosupremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-29735decreto-supremo-n-004-2016-mc-1407753-5 Ministerio de Cultura. (2021a, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2020, 26 de febrero). Resolución Ministerial Nº 110-2020-MINEDU. Por el cual reconocen la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Taushiro. Diario Oficial El Peruano 15289. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/reconocen-la-oficialidad-del-alfabeto-de-la-lengua-originari-resolucion-ministerial-n-111-2020-minedu-1859215-1 Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del 54
776
Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Ministerio de Educación. (2021, 20 de octubre). Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO actualizado al 2021 (Oficio múltiple N° 00109-2021-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (s.f.). Gestión Intercultural en el Registro Civil Bilingüe. El RENIEC al rescate de las lenguas originarias del Perú. https://www.reniec.gob.pe/portal/html/registro-civil-bilingue/html/principal-rcb.jsp Ministerio de Cultura. (s.f.d) Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI). https:// traductoresdelenguas.cultura.pe/ Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento54 Álvarez, J. (2008, 16 de noviembre) Perú: Amadeo, el último de los Taushiros. Servicios en comunicación Intercultural. http://www.servindi.org/actualidad/5004 Bolla, L. (1993). El pueblo de la “Wayús”: Los achuar. Salesiana. Chirif, A. (2010). Pueblos indígenas y áreas naturales protegidas del nordeste de la Amazonía peruana. En M. Benavides (Ed.), Atlas de comunidades nativas y áreas protegidas del Nordeste d e la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común. Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú. (2015, 21 de julio). Épocas de la historia achuar. https://www.fenap. com.pe/index.php/historia-achuar Harner, M. (1972). The Jívaro. People of the sacred waterfalls. University Of California. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Sistema de Consulta de Base Datos REDATAM. Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. http://censos2017.inei.gob.pe/ redatam/ Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos indígenas de la Amazonía peruana (1a ed.). Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. https://www.guao.org/sites/default/files/ biblioteca/Pueblos%20ind%C3%ADgenas%20de%20 la%20Amazon%C3%ADa%20peruana.pdf
La bibliografía sobre la presencia histórica en un distrito, provincia y departamento están en proceso de edición.
Ministerio de Educación. (2017). Diagnóstico sociolingüístico de la lengua taushiro. Lima: Autor. Morales, D. (2004). Los urarinas de la Amazonía: Un modelo sustentable de subsistencia. Investigaciones Sociales, 8 (13), 43-71. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6916 Olawsky, K. (2006). A gramar of urarina. Mouton de Gruyter. https://books.google.com.pe/books?id=c_82oPIpHKUC&lpg=PP1&dq=%EF%83%98%09Olawsy&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonia peruana, (31), 59-102. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.49 Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/ page/n13/mode/1up?view=theater Surrallés, A. (2007). Los Candoshi. En F. Santos y F. Barclay (Eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía (Vol. 6, pp. 247-380). Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, IFEA. https://surralles.files.wordpress.com/2010/09/ surralles-2007.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Veigl, F. (2006). Noticias detalladas sobre el estado de la provincia de Maynas en América Meridional hasta el año 1768. Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía. Villarejo, A. (1953). Así es la selva: Estudio monográfico de la Amazonía Nor-Oriental del Perú: Maynas-Loreto-Requena (1a ed.). Sanmarti. Wilkens de Mattos, J. (1984). Diccionario topographico do departamento de Loreto na Republica do Perú, (R. Jiménez, trad.). Centro de investigación y Promoción Amazónica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SHRA. (Obra original publicada en 1874). https://ms.b-ok.lat/ book/22269108/4686cd
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua taushiro Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua taushiro Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org Información bibliográfica sobre materiales educativos en la lengua taushiro No se ha encontrado información.
Uriarte, M. (1986). Diario de un misionero de Maynas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonia. Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía Peruana, I (1), 9‑58. https://doi. org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi1.42
777
4. Lenguas indígenas u originarias amazónicas extintas
778
Foto: Ministerio de Cultura
Recinto arqueológico en la amazonía peruana
779
4.1. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA AGUANO
Foto: Ministerio de Cultura
Pescador del pueblo resígaro regresando a casa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua aguano.
780
La lengua aguano es una lengua extinta que es considerada como una lengua aislada y fue hablada en los cursos de los ríos Huallaga y Samiria, tributarios del río Marañón (Ministerio de Educación, 2013, 2018). 4.1.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria aguano Tabla 294: Información lingüística de la lengua indígena u originaria aguano Denominación de la lengua
Denominación
Fuente
aguano
Otras denominaciones en la literatura
Ministerio de Educación (2013, 2018)
uguano, santa crucino Familia lingüística
Familia lingüística
aislada
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.1.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria aguano Tabla 295: Información lingüística de la lengua indígena u originaria aguano
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
781
4.1.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria aguano La lengua aguano cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
tado hablantes de la lengua aguano y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 296: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria aguano
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento Provincia
Distrito
Loreto
Alto Amazonas
Santa Cruz
Loreto
Loreto
Parinari
Fuente Loukotka (1968); Ribeiro y Wise (1978) Tessmann (2012); Grohs (1974, citado en Ministerio de Educación, 2018) Chantre y Herrera (1901, citado en Steward y Métraux, 1963); Loukotka (1968); Tessmann (2012) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.1.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria aguano
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria aguano
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua aguano era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua aguano fue ubicada principalmente en los márgenes de los ríos Huallaga y Samiria, tributarios del río Marañón (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
Amadeo García, hablan de la lengua taushiro, durante la preparación de una trampa para perdices. Esta fotograf es referencial y no está relacionada con la información de la lengu aguano.
782
nte
Foto: Ministerio de Cultura
4.1.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Loukotka. Č. 1968. Classification of the South American Indian Languages. (Vol. 7). Latin American Center, University of California. https://archive.org/details/classificationof0007louk/page/ n5/mode/2up?view=theater Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20 de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1963). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/handbookofsoutha0003unse/page/n5/mode/2up?q=calva Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/ books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua aguano
fía
No se ha encontrado información.
ua
Información bibliográfica sobre la lengua aguano Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
783
4.2. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA ANDOA
Foto: Ministerio de Cultura
Vivienda de Amadeo García, hablante de taushiro. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua andoa.
784
La lengua andoa es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Záparo y fue hablada en la provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto (Perú). Sin embargo, tiene algunos hablantes en Ecuador (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Haboud, 2009). 4.2.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria andoa Tabla 297: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria andoa Denominación de la lengua
Denominación
Fuente
andoa
Otras denominaciones en la literatura
semigae, shimingae, shimigaes, seaviris, gaes, andoa-shimigae
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009), Haboud (2009)
Familia lingüística
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Haboud (2009)
Záparo
4.2.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria andoa Tabla 298: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria andoa
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
extinta
Ministerio de Cultura (2021)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
4.2.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoa La lengua andoa cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua andoa y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
785
Tabla 299: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoa
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Loreto
Provincia
Distrito
Fuente
Pastaza
Haboud (2009); Steward y Métraux (1963); Fabre (2016/2005); Wise (1999), Wise (1996), Loukotka (1968), Ribeiro y Wise (1978)
Datem del Marañon
Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.2.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria andoa
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria andoa
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua andoa tiene algunos hablantes en Ecuador. En Ecuador se habla en la provincia de Pastaza (Haboud, 2009).
La lengua andoa fue ubicada principalmente en la provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018). En Ecuador, se encuentra en los sectores de Pucayacu y Moretecocha, en la provincia de Pastaza (Haboud, 2009).
Tabla 300: Ámbitos de uso de la lengua andoa en otros países
Ámbito de uso de la lengua en otro país u otros países
Lengua
País
Andoa
Ecuador
Ubicación Provincia de Pastaza, en los sectores de Pucayacu y Moretecocha
Fuente Haboud (2009); Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE, 2014) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
786
4.2.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (2014,19 julio). Andoa. https://conaie.org/2014/07/19/andoa/ Haboud, M. (2009). Ecuador amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 333-358). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/9791/file/ PDF%20Atlas%20sociolinguistico%20de%20pueblos%20 ind%C3%ADgenas%20en%20ALC-Tomo%201.pdf Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Ribeiro, D. y Wise, M. (1978). Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/ default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20de%20 la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1963). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. http://www.ling. fi/Entradas%20diccionario/BiblioGeneral.pdf Wise, M. (1999). Small language families and isolates in Peru. En R. Dixon & A. Aikhenvald (Eds.), The Amazonian Languages (pp. 307-340). Cambridge University Press. Wise, M. (1996). Apuntes sobre las lenguas záparos familia que se extingue.Información de Campo Nº 814. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de la ALFAL. https://www.sil.org/system/files/reapdata/82/51/09/8251095 8457708183891666378917926114767/Wise_ApuntesZaparos.pdf
Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20etnoling.htm Peeke, C. (1954). Shimigae idioma que se extingue. Revista Perú Indígena, 5 (13), 171-178. https://repositorio.cultura. gob.pe/handle/CULTURA/1164 Peeke, C. y Sargent, M. (1953). Pronombres personales en Andoa. Revista “Perú Indígena”, 5 (12), 106-115.http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1086
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua andoa Fabre, A. (2022, 19 de marzo). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/ Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua andoa Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
787
4.3. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA ANDOQUE
Foto: Pilar Valenzuela
Artesana shiwilu tejiendo canasta tradicional. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua andoque. 788
La lengua andoque es una lengua extinta que es considerada como una lengua aislada y fue hablada en el río Ampiyacu, en el departamento de Loreto (Perú). Sin embargo, tiene 400 hablantes en Colombia (Ministerio de Educación, 2013, 2015; López, 2009; Queixalós, 2009). En 1975, la población aproximada era de 10 personas (Ribeiro y Wise, 1978). 4.3.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria andoque Tabla 301: Información lingüística de la lengua indígena u originaria andoque Denominación de la lengua
Denominación
Fuente
andoque
Otras denominaciones en la literatura
andoke
Ministerio de Educación (2013, 2018), Queixalós (2009), Solís (2009), Montes (2009)
Familia lingüística
Familia lingüística
Fuente
aislada o independiente
Ministerio de Educación (2013, 2018); Montes (2009)
4.3.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria andoque Tabla 302: Información lingüística de la lengua indígena u originaria andoque
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
Fuente
extinta
Ministerio de Cultura (2021)
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
4.3.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoque La lengua andoque cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asenta-
do hablantes de la lengua andoque y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
789
Tabla 303: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria andoque
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Mariscal Ramón Castilla
Pebas (Río Ampiyaco)
Solís (2009); Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC, s.f.); Ribeiro y Wise (1978)
Loreto
Putumayo
Putumayo
Ribeiro y Wise (1978) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.3.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria andoque
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria andoque
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua andoque tiene algunos hablantes en Colombia. En Colombia se habla en el departamento del Caquetá (López, 2009; Solís, 2009; Montes, 2009).
En Perú, la lengua andoque fue ubicada principalmente en el río Ampiyacu, en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2015; Solís, 2009). En Colombia, se encuentra al sur del Caquetá, entre los ríos Putumayo y Caquetá (López, 2009; Queixalós, 2009; Solís, 2009; Montes, 2009).
Tabla 304: Ámbitos de uso de la lengua andoque en otros países
Ámbito de uso de la lengua en otro país u otros países
Lengua
País
Andoque
Colombia
Ubicación Departamento del Caquetá, entre los ríos Putumayo y Caquetá
Fuente López (2009); Solís (2009); Montes (2009) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
790
4.4. Información bibliográfica Bibliografía básica
Edgardo, C. (s.f). Glosario de lenguas indígenas sudamericanas. Universidad Nacional de Córdoba. https://www.aacademica.org/edgardo.civallero/55.pdf
López, L. (2009). Pueblos, culturas y lenguas indígenas en América Latina. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 19-99). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF.
Fabre. A. (2005). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Witoto-bora. http://www.ling.fi/Entradas%20diccionario/Dic=WitotoBora.pdf
Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
Joseph Harold Greenberg, J. (1987). Language in the Americas. En C. Moseley y A. Nicolas (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro. (pp. 98-99). UNESCO, Stanford University. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000189453
Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Montes, M. (2009). Colombia Amazónica. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 359-373). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Queixalós, F. (2009). Aspectos generales. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 231-244). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF.
Organización Nacional indígena de Colombia. (s.f.). Andoque. https://www.onic.org.co/pueblos/109-andoque Rivero, D. y Wise. M. (1978) Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. (pp. 65) https://centroderecursos.cultura.pe/ sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20 de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (t. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Campbell, L. (21 set, 2000). American Indian Languages: The Historical Linguistics of Native America. Oxford University Press. Campbell, L. & Grondona, V. (2012). The indigenous languages of South America: a comprehensive guide. https://amerindias.github.io/referencias/camgro12southamerica.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019, 16 de septiembre). Población Indígena De Colombia Resultados Del Censo Nacional De Población Y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua andoque No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua andoque Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
791
4.4. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA ATSAHUACA
Foto: Proyecto de documentación de la lengua nomatsigenga UNFV
Pescador nomatsigenga. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua atsahuaca.
792
La lengua atsahuaca es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Pano y fue hablada en el río Carama, afluente del río Tambopata, departamento de Madre de Dios (Ministerio de Educación, 2013, 2018). Contaba con una población de 20 personas en 1904 (Gordon, 2005; Rivero y Wise, 2008). 4.4.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria atsahuaca Tabla 305: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria atsahuaca Denominación de la lengua
Fuente
atsahuaca
Denominación Otras denominaciones en la literatura
Ministerio de Educación (2013, 2018); Native Languages of the Americas, (s.f.)
atsawaka, atsawaca, yamiaca, yamiaka Familia lingüística
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Pano
4.4.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria atsahuaca Tabla 306: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria atsahuaca
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
793
4.4.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria atsahuaca La lengua atsahuaca cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua atsahuaca y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 307: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria atsahuaca
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Madre de Dios
Puno
Provincia
Tambopata
Distrito
Fuente
Tambopata (Río Carama, alfluente del Río Tambopata)
Chavarría, Rummenhöller y Moore (2020); Nordenskiöld (1905a); Nordenskiöld (1905b); Farabee (1922); Gordon (2005); Rivero y Mary (1978)
Carabaya
Ayapata (río chaspa)
Chavarría, Rummenhöller y Moore (2020); Gordon (2005); Rivero y Wise (1978); Villarejo (1959, citado en Rivero y Wise 1978); Lyon (1973, citado en Rivero y Wise 1978); Shell (1976, citado en Rivero y Wise 1978) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.4.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria atsahuaca
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria atsahuaca
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua atsahuaca era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua atsahuaca fue ubicada principalmente en el río Carama, afluente del río Tambopata, departamento de Madre de Dios (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
794
4.4.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Native Languages of the Americas. (s.f.). http://www.native-languages.org/atsahuaca.htm
Nordenskiöld. E. (1905a). Beiträge zur Kenntnis einiger Indianerstämme des Río Madre de Dios-Gebietes. Ymer. https:// www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106001946.pdf Nordenskiöld, E. (1905b). Exploration scientifique au Pérou et en Bolivie (1904-1905). La Géographie. https://www.pueblos-originarios.ucb.edu.bo/digital/106001952.pdf Rivero, D. y Wise. M. (1978) Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/ files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Chavarría, M., Rummenhöller, K. y Moore, T. (Eds.). (2020). Madre de Dios, refugio de pueblos originarios. USAID. https:// www.salsa-tipiti.org/wp-content/uploads/2020/10/Madre_ de_Dios_refugio_de_pueblos_origina.pdf Farabee, W. C. (1922). Indian Tribes of Eastern Peru. (Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, X.) Papers of the Peobody Museum of American Ar-chaeology and Ethnology, Harvard University, vol. Cambridge: Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum. (pp. 162).https://ia802706.us.archive.org/26/items/ indiantribesperu10fararich/indiantribesperu10fararich_bw.pdf Gordon, R. (ed.). (2005). Ethnologue: Languages of the World. Fifteenth edition. SIL International. https://archive.org/details/ ethnologuelangua0000unse_g7e1/page/286/mode/2up?q=atsahuaca&view=theater
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua atsahuaca No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua atsahuaca Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
795
4.5. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA AWSHIRA
Foto: Giancarlo Sánchez
Familia en La Merced , distrito de Chanchamayo, Chanchamayo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua awshira.
796
La lengua awshira es una lengua extinta que es considerada como una lengua aislada y fue hablada en Puerto Elvira sobre el lago Vacacocha conectado con el río Napo. Sin embargo, tiene algunos hablantes en Ecuador. No se recogió información sobre autoidentificación en los Censos Nacionales 2017 (Ministerio de Educación, 2013, 2018). Su población estimada hacia 1925 era de entre 55 a 75 habitantes (Ribeiro y Wise, 2008) 4.5.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria awshira Tabla 308: Información lingüística de la lengua indígena u originaria awshira Denominación de la lengua
awshira
Denominación
tekiraka, auishira, vacacocha, aushiri, awshiri, a’éwatra, abijira, abishira
Otras denominaciones en la literatura
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009), Fabre (2016)
Familia lingüística
aislada55
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.5.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria awshira Tabla 309: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria awshira
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
55
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Solís (2009) señala que esta lengua integra la familia lingüística Záparo.
797
4.5.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awshira
tado hablantes de la lengua awshira y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
La lengua awshira cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
Tabla 310: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria awshira
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Maynas
Napo (rio curaray)
Ribeiro y Wise. (2008), Wise (1996), Loukotka (1968), Tessmann (2012)
Loreto
Maynas
Torres Causana (Puerto elvira)
Beier (2010); Michael (2008); Ribeiro y Wise (2008)
Loreto
Maynas
Punchana (rio nanay)
Solís (2009) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
4.5.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria awshira
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria awshira
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua awshira era una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua awshira fue ubicada principalmente en Puerto Elvira sobre el lago Vacacocha conectado con el río Napo (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
798
4.5.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Beier, C. (2010). Phase 3 of fieldwork on Vacacocha, (Part 1, Part 2). Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/ cap_from_the_field_aewa.htm Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Michael, L. (2008). Fieldwork on Vacacocha. Cabeceras Aid Project. http://www.cabeceras.org/cap_from_the_ field_aewa.htm
56 57
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos. cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play. google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS. PP3&hl=es_419 Wise, M. (1996). Apuntes sobre las lenguas záparos—familia que se extingue. (Información de Campo Nº 814). En XI Congreso Internacional de la ALFAL. https://www.sil.org/system/files/reapdata/82/51/09/82510958457708183891666378917926114767/ Wise_ApuntesZaparos.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua awshira56 Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20 etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua awshira57 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
En Fabre (2022) aparece como awshiri. En Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022) aparece como aushiri.
799
4.6. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA BAGUA
Foto: Giancarlo Sánchez
Lugareña del distrito de Perené, Chanchamayo, Chanchamayo. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua bagua. 800
La lengua bagua es una lengua extinta que fue hablada en Bagua, departamento de Amazonas, y Cutervo, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018). 4.6.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua Tabla 311: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bagua Denominación de la lengua
Denominación
Fuente
bagua
Otras denominaciones en la literatura
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Patagón de Bagua Familia lingüística
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
No se ha encontrado información.
4.6.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua Tabla 312: Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
801
4.6.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bagua La lengua bagua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado
hablantes de la lengua bagua y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 313: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bagua
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Cajamarca
Cutervo
Cutervo
Waldemar (2018), De la Espada (1897)
Amazonas
Bagua
Bagua
Waldemar (2018), De la Espada (1897), Rivet (1934) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022.
4.6.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria Bagua
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria bagua
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua bagua era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua bagua fue ubicada principalmente en Bagua, departamento de Amazonas, y Cutervo, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
802
4.6.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Espinoza, W. (2018). Cajamarca, otras miradas etnohistóricas. (1.ª ed).Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Gobierno Regional Cajamarca. https://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/ fondoeditorial/catalog/download/388/361/1374-1?inline=1 Jiménez de la Espada, M. (1897). Relación de la tierra de Jaén.
En Jiménez de la Espada (Ed.) Relaciones geográficas de Indias (T. 4, pp. 28-33). Ministerio de Fomento, Tipografía de los hijos de M. G. Hernández. https://ia601201.us.archive.org/25/ items/b24871771_0004/b24871771_0004.pdf Rivet, P. (1934). Population de la Province de Jaén, Equateur. En Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques: compte rendu de la première session. https:// archive.org/details/congresinternati00inte/page/246/mode/2up?q=246
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua bagua No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua bagua Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
803
4.7. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA CAHUARANO
Foto: Ministerio de Cultura Artesana matsés de la comunidad nativa Puerto Alegre, distrito de Yakerana, Requena, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua cahuarano.
804
La lengua cahuarano es una lengua extinta58 que pertenece a la familia lingüística Záparo y fue hablada en el curso medio del río Nanay, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009; Haboud, 2009). Para 1975, la población estimada era menor a 5 (Ribeiro y Wise, 2008). 4.7.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria cahuarano Tabla 314: Información lingüística de la lengua indígena u originaria bagua Denominación de la lengua
Denominación
cahuarano
Otras denominaciones en la literatura
moracano, cahuarana
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Haboud (2009), Fabre (2016)
Familia lingüística
Záparo
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.7.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua Tabla 315: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria bagua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
58
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Aunque se indica que es posiblemente un dialecto del idioma ikitu (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
805
4.7.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria bagua La lengua bagua cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua bagua y puede que permanezcan
o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 316: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria carahuano
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Maynas
Alto Nanay
Loreto
Loreto
Tigre
Fuente Olson (1991); Ribeiro y Wise (2008); Wise (1996); Steward y Métraux (1948); Gordon (2005) Loukotka (1968) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.7.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria bagua
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria cahuarano
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua cahuarano era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua cahuarano fue ubicada principalmente en el curso medio del río Nanay, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
806
4.7.5. Información bibliográfica
page&q=cahuarano&f=false
Bibliografía básica
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos. cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf
Haboud, M. (2009). Ecuador amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 333-358). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Gordon, R. (Ed.). (2005). Ethnologue: Languages of the World. Fifteenth edition. SIL International. https://archive.org/details/ ethnologuelangua0000unse_g7e1/page/286/mode/2up?q=atsahuaca&view=theater Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Stuart, J. (1991). The Indians of Central and South America: an ethnohistorical dictionary. Greenwood Publishing Group. https://books.google.com.pe/books?id=175c4xOpLtYC&pg=PA65&dq=cahuarano&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjVmO-u_876AhWSAtQKHXVDBhcQ6AF6BAgGEAI#v=one59
Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Wise, M. (1996). Apuntes sobre las lenguas záparos—familia que se extingue. Información de Campo Nº 814. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de la ALFAL. Instituto Lingüístico de Verano. https://www.sil.org/system/files/reapdata/82/51/09/82510958457708183891666378917926114767/ Wise_ApuntesZaparos.pdf
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua cahuarano59 Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling.fi/Diccionario%20 etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua cahuarano Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
En Fabre (2016) aparece como cahuarana.
807
4.8. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA CALVA
Foto: Ministerio de Cultura
Artesano kakataibo con utensilio tradicional. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua calva. 808
La lengua calva es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Jíbaro y fue hablada en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009). Según Mason (1950), se presume que los hablantes de esta lengua ahora son quechua hablantes. 4.8.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria calva Tabla 317: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria calva Denominación de la lengua
Denominación
calva
Otras denominaciones en la literatura
No se ha encontrado información. Familia lingüística
Familia lingüística
Jíbaro
4.8.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria calva
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís, (2009)
Tabla 318: Información lingüística de la lengua indígena u originaria calva
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
809
4.8.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria calva La lengua calva cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua calva y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 319: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria calva
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento Piura
Provincia Ayabaca
Distrito
Fuente
No se especifica
Ministerio de Educación (2018); Solís (2005) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.8.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria calva
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria calva
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua calva tuvo algunos hablantes en Ecuador. En Ecuador se hablaba en el departamento de Loja (Loukotka, 1968).
La lengua calva fue ubicada principalmente en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura (Ministerio de Educación, 2013, 2018). Tabla 320: Ámbitos de uso de la lengua calva en otros países
Ámbito de uso de la lengua en otro país u otros países
Lengua
País
Calva
Ecuador
Ubicación Loya
Fuente Loukotka (1968)
Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
810
4.8.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Mason, A. (1950). The languages of South American Indians. En J. Steward (Ed.), Physical anthropology, linguistics and cultural geography of South American Indians, (pp. 157-317). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. http:// etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/hsai:vol6p157-317/ vol6p157-317_mason.pdf
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Solís, G. (2005). Políticas de Estado e Idiomas Indígenas en el Perú. En W.A. Kowii (Ed.), Identidad Lingüística de los Pueblos Indígenas de la Región Andina, (pp. 53-85). Abya Yala, Universidad Andina Simón Bolívar, Instituto Italo-Latino Americano. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1387&context=abya_yala
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua calva No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua calva No se ha encontrado información.
811
4.9. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA CAPALLÉN
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano awajún preparando su canoa, departamento de Cajamarca. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua capallén.
812
La lengua capallén es una lengua extinta que fue hablada en Bagua y Utcubamba, departamento de Amazonas (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.9.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria capallén Tabla 321: Información lingüística de la lengua indígena u originaria capallén Denominación de la lengua
Denominación
capallén
Otras denominaciones en la literatura
copallén
Familia lingüística
No se ha encontrado información.
Familia lingüística
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.9.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria capallén Tabla 322: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria capallén
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
813
4.9.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria capallén La lengua capallén cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua capallén y puede que permanez-
can o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 323: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria capallén
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Amazonas
Bagua
Copallín
Amazonas
Utcubamba
Cajaruro
Fuente De la Espada (1897); Rivet (1934); Loukotka (1968); Willem (2004); Torero (1989); Torero (2002) Lumbreras (1999) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.9.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria capallén
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria capallén
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua capallén era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua capallén fue ubicada principalmente en las provincias de Bagua y Utcubamba, departamento de Amazonas (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
814
4.9.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Jiménez de la Espada, M. (1897). Relación de la tierra de Jaén. En Jiménez de la Espada (Ed.) Relaciones geográficas de Indias, (T. 4, pp. 28-33). Ministerio de Fomento, Tipografía de los hijos de M. G. Hernández. https:// ia601201.us.archive.org/25/items/b24871771_0004/ b24871771_0004.pdf Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf
Rivet, P. (1934). Population de la Province de Jaén, Equateur. En Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques: compte rendu de la première session. https://archive.org/details/congresinternati00inte/page/246/mode/2up?q=246 Torero, Alfredo. (1989). Areas toponímicas de idiomas en la sierra norte peruana: Un trabajo de recuperación lingüística. Revista Andina 7. (pp. 236). http://revista.cbc. org.pe/index.php/revista-andina/article/view/161/151 Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes: lingüística e historia. Instituto Francés de Estudios Andinos. https:// books.google.com.pe/books?id=J5suAAAAYAAJ&dq=capall%C3%A9n&focus=searchwithinvolume&q=copall%C3%A9n Willem F. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge Language Surveys. https://archive.org/details/languagesofandes0000adel/mode/2up?q=copall%C3%A9n
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua capallén No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua capallén No se ha encontrado información.
Lumbreras, L.(1999). Historia de América Andina. Las sociedades aborígenes, (Vol. 1).Universidad Andina Simon Bolivar. https://books.google.com.pe/books?id=h98c0MyXAJ8C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
815
4.10. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA CHIRINO
Foto: Ministerio de Cultura Ciudadano awajún del departamento de Cajamarca. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua chirino.
816
La lengua chirino es una lengua extinta. Es considerada como una lengua aislada y fue hablada en el valle del río Chinchipe, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.10.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria chirino Tabla 324: Información lingüística de la lengua indígena u originaria chirino Denominación de la lengua
Denominación
chirino
Otras denominaciones en la literatura
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
No se ha encontrado información. Familia lingüística
Familia lingüística60
aislada
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.10.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria chirino Tabla 325: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria chirino
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
60
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Aunque se indica que es posiblemente un dialecto del idioma ikitu (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
817
4.10.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chirino La lengua chirino cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua chirino y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 326: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria chirino
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente Loukotka (1968); Rivet (1934); Torero (1989); Totero (2002); Willem (2004); Steward y Métraux (1948); Espinoza (1973)
Cajamarca
San ignacio (río Chirino)
No se precisa
Amazonas
Condorcanqui (cordillera del cóndor)
No se precisa
Loukotka (1968); Rivet (1934) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.10.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ ubicado la lengua indígena u originaria chirino
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria chirino
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua chirino era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua chirino fue ubicada principalmente en el valle del río Chinchipe, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
818
4.10.5. Información bibliográfica
de/2up?q=246
Bibliografía básica
Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater
Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu. gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Espinoza, W. (1973). Los grupos étnicos de la cuenca del Chuquimayo, siglos XV y XVI. BIFEA, (2), 19-73. https://www.persee.fr/doc/bifea_0303-7495_1973_num_2_3_1436 Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Rivet, P. (1934). Population de la Province de Jaén, Equateur. En Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques: compte rendu de la première session. https:// archive.org/details/congresinternati00inte/page/246/mo-
Torero, A. (1989). Areas toponímicas de idiomas en la sierra norte peruana: Un trabajo de recuperación lingüística. Revista Andina 7. (pp. 236). http://revista.cbc.org.pe/index.php/revista-andina/article/view/161/151 Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes: lingüística e historia. Instituto Francés de Estudios Andinos. https://books.google. com.pe/books?id=J5suAAAAYAAJ&dq=capall%C3%A9n&focus=searchwithinvolume&q=copall%C3%A9n Willem F. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge Language Surveys. https://archive.org/details/languagesofandes0000adel/mode/2up?q=copall%C3%A9n PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua chirino No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua chirino No se ha encontrado información.
819
4.11. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA HUARIAPANO O PANOBO
Foto: Giancarlo Sánchez
Balsa en el lago Sandoval, Reserva Nacional Tambopata, departamento de Madre de Dios. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua panobo. 820
La lengua huariapano es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Pano y fue hablada en el departamento de Ucayali (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009). Según Parker (1991) el último hablante conocido falleció en 1991. 4.11.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria huariapano Tabla 327: Información lingüística de la lengua indígena u originaria huariapano Denominación de la lengua
Denominación
huariapano
Otras denominaciones en la literatura
panobo, wariapano, manoa, pano, pana, pelado
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Fabre (2016), Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022), Solís (2009), Rivero y Wise (2008)
Familia lingüística
Familia lingüística
Pano
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
4.11.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria huariapano Tabla 328: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria huariapano
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
821
4.11.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria huariapano La lengua huariapano cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua huariapano y puede que
permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 329: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria huariapano
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Loreto
Ucayali
Contamana
Loreto
Ucayali
Pampa Hermoza
Fuente Loukotka (1968); Gordon (2005); Willem (2004); Rivero y Wise (2008); Parker (1991) Tessmann (2012); Steward y Métraux (1948) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.11.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ ubicado la lengua indígena u originaria huariapano
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria huariapano
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua huariapano era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua huariapano fue ubicada principalmente en el departamento de Ucayali (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
822
4.11.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https:// centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Gordon, R. (Ed.) (2005). Ethnologue: Languages of the World, (25 ed.). Dallas International University,SIL International. https://archive.org/details/ethnologuelangua0000unse_g7e1/page/286/mode/2up?q=atsahuaca&view=theater Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Parker, S. (1991). Documentary Materials on Panobo (Huariapano), [Documental, archivo digital con audio]. Dallas International University, SIL International. http:// dx.doi.org/doi:10.7297/X28S4N61 61 62
Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Los%20grupos%20 etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948smit/page/n13/mode/1up?view=theater Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419 Willem F. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge Language Surveys https://archive.org/details/languagesofandes0000adel/mode/2up?q=copall%C3%A9n
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua huariapano61 Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua huariapano62 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.5. Glottolog. http:// glottolog.org
En Fabre (2016) aparece como wariapano (panobo). En Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022) aparece como panobo.
823
4.12. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA MAYNA
Foto: Billy Torres
Ergilia Rengifo, Julia Pérez, Lina Ruiz y Lita Rojas, activistas de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, del distrito de Masisea, Coronel Portillo, Ucayali. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua aguano. 824
La lengua mayna es una lengua extinta. Es considerada como una lengua aislada y fue hablada en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.12.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria mayna Tabla 330: Información lingüística de la lengua indígena u originaria mayna Denominación de la lengua
mayna
Denominación
omurano, mumurana, rimachu, roamayna, maina
Otras denominaciones en la literatura
Familia lingüística
Familia lingüística63
aislada
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.12.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria mayna Tabla 331: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria mayna
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Se indica que otra alternativa es la familia lingüística Záparo (Ministerio de Educación, 2013, 2018). Solís (2009) señala que la lengua maina pertenece a la familia Kandozi. 63
825
4.12.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria mayna
tado hablantes de la lengua mayna y puede que permanezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
La lengua mayna cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asen-
Tabla 332: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria mayna
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Alto Amazonas
Laguna
Loukotka (1968)
Loreto
Loreto
Urarinas
Loukotka (1968); Rivero y Wise (2008), Willem (2004).
Loreto
Datem del Marañón
Pastaza
Loukotka (1968), Steward y Métraux (1948), Tessmann (1999) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.12.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ ubicado la lengua indígena u originaria mayna
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria mayna
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua mayna era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua mayna fue ubicada principalmente en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
826
4.12.5. Información bibliográfica
mit/page/n13/mode/1up?view=theater
Bibliografía básica
Tessmann, G. (2012). Los indígenas del Perú nororiental: Investigaciones fundamentales para un estudio sistemático de la cultura (J, Gómez, Trad., 1a. Ed. reimp.). Ediciones Abya-Yala (Obra original publicada en 1930). https://play.google.com/books/reader?id=NuNZEAAAQBAJ&pg=GBS.PP3&hl=es_419
Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261
No se ha encontrado información.
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y
Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua mayna
Información bibliográfica sobre la lengua mayna No se ha encontrado información.
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Steward, J. & Métraux, A. (1948). Tribes of the Peruvian and Ecuadorian montaña. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians (Vol. III, pp. 535-656). Smithsonian Tropical Research Institute, Bureau of American Ethnology. https://archive.org/details/bulletin14331948s-
827
4.13. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA MOTILÓN
Foto: Pilar Valenzuela
Ciudadano del pueblo shiwilu separando hojas para elaborar una maloca en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua motilón. 828
La lengua motilón es una lengua extinta que pertenece probablemente a la familia lingüística cahuapana y fue hablada en el departamento de San Martín (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.13.1 Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria motilón Tabla 333: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria motilón Denominación de la lengua
motilón
Denominación
No se ha encontrado información.
Otras denominaciones en la literatura
Familia lingüística
Familia lingüística
Cahuapana
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.13.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria motilón Tabla 334: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria motilón
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
829
4.13.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria motilón A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua motilón fue ubicada principalmente en el departamento de San Martín (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria motilón La lengua motilón era hablada únicamente en territorio nacional.
Trampa para animales grandes preparada por Amadeo García, hablante de la lengua taushiro. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua motilón. 830
Foto: Ministerio de Cultura
4.13.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua motilón No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua motilón No se ha encontrado información.
831
4.14. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA OMURANO
Foto: Pilar Valenzuela
Ciudadana del pueblo shiwilu peparando harina de yuca en el distrito de Jeberos, Alto Amazonas, Loreto. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua motilón.
832
La lengua omurano es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Záparo y fue hablada en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009). 4.14.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria omurano Tabla 335: Información lingüística de la lengua indígena u originaria omurano Denominación de la lengua
omurano
Denominación Otras denominaciones en la literatura
mayna Familia lingüística
Familia lingüística64
Záparo
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
4.14.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria omurano Tabla 336: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria omurano
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022 señala que existe la documentación lingüística de esta lengua en “California Language Archive”, una fuente de grabaciones, notas de campo, etc., a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace: http://dx.doi.org/doi:10.7297/X29K488M
64 Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022) señala que la lengua omurano es una lengua aislada y, por lo tanto, no pertenece a la familia Záparo.
833
4.14.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omurano La lengua omurano cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua omurano y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 337: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria omurano
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Fuente
Loreto
Loreto
Nauta
Loukotka (1968);
Loreto
Loreto
Urarinas
Willem (2004); Ribeiro y Wise (2008); Olson (1991) Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.14.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ ubicado la lengua indígena u originaria omurano
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria omurano
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua omurano era una lengua hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua omurano fue ubicada principalmente en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018). Zachary O'Hagan (comunicación personal, 20 de mayo, 2022) señala que la lengua omurano se hablaba históricamente en las cuencas de los ríos Nucuray y Urituyacu, en el departamento de Loreto. Agrega que, aunque no hay hablantes fluidos, sí hay personas que viven en el río Urituyacu que recuerdan palabras en la lengua omurano.
834
4.14.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación. (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 O'Hagan, Z. (2022). Omurano. En P. Epps & Lev Michael (Eds.), Amazonian Languages: An International Handbook, (Vol. 1.). De Gruyter Mouton.
no&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjVmO-u_876AhWSAtQKHXVDBhcQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=cahuarano&f=false Ribeiro, D., y Wise, M. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonia peruana. (Comunidades y Culturas Peruana N°13, 2.ª ed.). Instituto Lingüístico de Verano. https:// centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/ Los%20grupos%20etnicos%20de%20la%20Amazonia%20peruana.pdf Willem F. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge Language Surveys. https://archive.org/details/languagesofandes0000adel/mode/2up?q=copall%C3%A9n
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua omurano
Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y
No se ha encontrado información.
Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento
Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org
Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf
Información bibliográfica sobre la lengua omurano
Olson, J. (1991). The Indians of Central and South America: an ethnohistorical dictionary. Greenwood Publishing Group. https://books.google.com.pe/ books?id=175c4xOpLtYC&pg=PA65&dq=cahuara-
835
4.15. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA OTANAVE
Foto: Ministerio de Cultura
Familia awajún del departamento de Cajamarca. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua chirino.
836
La lengua otanave es una lengua extinta que pertenece probablemente a la familia lingüística Cahuapana y fue hablada en el departamento de San Martín (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.15.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria otanave Tabla 338: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria otanave Denominación de la lengua
otanave
Denominación Otras denominaciones en la literatura
Cahuapana Familia lingüística
Familia lingüístic
Cahuapana
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.15.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria otanave Tabla 339: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria otanave
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
837
4.15.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria otanave A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua otanave fue ubicada principalmente en el departamento de San Martín (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria otanave La lengua otanave era hablada únicamente en territorio nacional.
838
Manos de artesana ashaninka trabajando. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua otanave.
Foto: Ministerio de Cultura
4.15.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua otanave No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua otanave No se ha encontrado información.
839
4.16. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA PANATAHUA
Foto: Ministerio de Cultura
Música ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua patanahua.
840
La lengua panatahua es una lengua extinta que pertenece probablemente a la familia lingüística Arawak y fue hablada por el río Huallaga, en el distrito de Panao en la provincia de Pachitea, departamento de Huánuco (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.16.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria patanahua Tabla 340: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua Denominación de la lengua
panatahua
Denominación Otras denominaciones en la literatura
No se ha encontrado información.
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Familia lingüística
Familia lingüístic
Arawak
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.16.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria patanahua Tabla 341: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
841
4.16.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria panatahua A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua panatahua fue ubicada principalmente el río Huallaga, en el distrito de Panao en la provincia de Pachitea, departamento de Huánuco (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria La lengua panatahua era hablada únicamente en territorio nacional.
Vivienda ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua patanahua.
842
Foto: Ministerio de Cultura
4.16.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA IInformación bibliográfica sobre el pueblo y la lengua panatahua No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua panatahua No se ha encontrado información.
843
4.17. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA PATAGÓN
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano del pueblo chamikuro navegando en su canoa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua patagón
844
La lengua patagón es una lengua extinta. Es considerada como una lengua aislada y fue hablada en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas, y la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018). 4.17.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria patagón Tabla 342: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua Denominación de la lengua
Denominación
patagón
Otras denominaciones en la literatura
patagón de perico, patagon
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022)
Familia lingüística
Familia lingüístic
aislada
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.17.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria patanahua Tabla 343: Información lingüística de la lengua indígena u originaria patanahua
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
845
4.17.3. Presencia histórica de la lengua indígena u originaria patagón La lengua patagón cuenta con diversas fuentes documentales sobre la presencia histórica de sus hablantes en diversos departamentos, provincias y distritos del territorio nacional. En otras palabras, en algún momento de la historia de estos ámbitos político – administrativos, se han asentado hablantes de la lengua patagón y puede que per-
manezcan o no en la actualidad. Cabe señalar que en este documento no se presentan todas las fuentes, sino aquellas que fueron consideradas para el proceso de actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú; por lo tanto, esta lista puede ampliarse con nuevos datos de otras fuentes.
Tabla 344: Presencia histórica de la lengua indígena u originaria patagón
Presencia histórica de la lengua por departamento, provincia y distrito
Departamento
Provincia
Distrito
Cajamarca
Jaén
Santa Rosa (Paco, Olipanche)
Amazonas
Bagua
Bagua
Fuente Loukotka (1968); Jijón (1919, citado en Loukotka, 1968); Rivet (1934) Loukotka (1968); Jijón (1919, citado en Loukotka, 1968); Rivet (1934)
Elaboración: Ministerio de Cultura, 2022
4.17.4. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ ubicado la lengua indígena u originaria patagón
B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria patagón
A. Ámbito geográfico donde se usó/ubicó la lengua
La lengua patagón era hablada únicamente en territorio nacional.
La lengua patagón fue ubicada principalmente en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas, y la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
846
4.17.5. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua patagón No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua patagón65 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http://glottolog.org
Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Loukotka, Č. (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California. https://ia902506.us.archive.org/8/items/Loukotka1968Classification/Loukotka1968Classification.pdf Rivet, P. (1934). Population de la Province de Jaén, Equateur. En Congrès international des sciences anthropologiques et ethnologiques: compte rendu de la première session. https://archive.org/details/congresinternati00inte/page/246/mode/2up?q=246
65
En Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022) aparece como patagon.
847
4.18. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA REMO
Foto: Giancarlo Sánchez
Cataratas de Yumbilla, distrito de Cuispes, Bongará, Amazonas. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua remo.
848
La lengua remo es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Pano y fue hablada entre los ríos Tapiche y Callería, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009).
4.18.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria remo Tabla 345: Información lingüística de la lengua indígena u originaria remo Denominación de la lengua
Denominación
remo
Otras denominaciones en la literatura
sakuya, sacuya, cucuini Familia lingüística
Familia lingüístic
Pano
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
4.18.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria remo Tabla 346: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria remo
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
849
4.18.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria remo A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua remo fue hablada principalmente entre los ríos Tapiche y Callería, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria remo La lengua remo era hablada únicamente en territorio nacional.
850
Vivienda ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua remo.
Foto: Ministerio de Cultura
4.18.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua remo Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua remo66 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org En Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022) aparece como remo del río Moa, remo del río Jaquirana y remo del río Blanco.
66
851
4.19. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA SENSI
Foto: Segundo Chuquipiondo
Ciudadana del pueblo amazónico kichwa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua sensi.
852
La lengua sensi es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Pano y fue hablada por la orilla derecha del río Ucayali, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009).
4.19.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria sensi Tabla 347: Información lingüística de la lengua indígena u originaria sensi Denominación de la lengua
Denominación
sensi
Otras denominaciones en la literatura
mananahua, tenti Familia lingüística
Familia lingüístic
Pano
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
4.19.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria sensi Tabla 348: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria sensi
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
853
4.19.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria sensi A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua sensi fue ubicada principalmente en el río Ucayali, departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria sensi La lengua sensi era hablada únicamente en territorio nacional.
854
Viviendas ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua sensi.
Foto: Ministerio de Cultura
4.19.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua sensi No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua sensi Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org
855
4.20. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA TABANCALE
Foto: Billy Torres
Ergilia Rengifo, ciudadana asheninka de la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, del distrito de Masisea, Coronel Portillo, Ucayal. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua tabancale. 856
La lengua tabancale es una lengua extinta. Es considerada como una lengua aislada y fue hablada en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018).
4.20.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria tabancale Tabla 349: Información lingüística de la lengua indígena u originaria tabancale Denominación de la lengua
Denominación
tabancale
Otras denominaciones en la literatura
tabancal
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Familia lingüística
Familia lingüístic
aislada
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
4.20.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria tabancale Tabla 350: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria tabancale
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
857
4.20.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria tabancale A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua tabancale fue ubicada principalmente en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria tabancale La lengua tabancale era hablada únicamente en territorio nacional.
858
Teleférico sobre el río, en el distrito de Satipo, Satipo, Junín. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua tabancale.
Foto: Ministerio de Cultura
4.20.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/ cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación.
PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua tabancale No se ha encontrado información. Información bibliográfica sobre la lengua tabancale67 Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org
En Hammarström, Forkel, Haspelmath y Bank (2022) aparece como tabancal.
67
859
4.21. LENGUA INDÍGENA U ORIGINARIA YAMEO
Foto: Ministerio de Cultura
Ciudadano del pueblo amazónico kichwa. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua sensi. 860
La lengua yameo es una lengua extinta que pertenece a la familia lingüística Peba-Yagua y fue hablada en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018; Solís, 2009).
4.21.1. Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yameo Tabla 351: Información lingüística sobre la lengua indígena u originaria yameo Denominación de la lengua
Denominación
yameo
Otras denominaciones en la literatura
No se ha encontrado información. Familia lingüística
Familia lingüístic
Peba-Yagua
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018)
Fuente
Ministerio de Educación (2013, 2018), Solís (2009)
4.21.2. Información sociolingüística sobre la lengua indígena u originaria yameo Tabla 352: Información sociolingüística de la lengua indígena u originaria yameo
Nivel o estado de vitalidad de la lengua
Nivel o estado de vitalidad
extinta
Programas, proyectos, acciones y/o iniciativas
Fuente
Ministerio de Cultura (2021) Fuente
De revitalización lingüística
No se ha encontrado información.
-
De recuperación lingüística
No se ha encontrado información.
-
861
4.21.3. Información sobre ámbitos donde se ha usado/ubicado la lengua indígena u originaria yameo A. Ámbito geográfico donde se usó/ ubicó la lengua La lengua yameo fue ubicada principalmente en el departamento de Loreto (Ministerio de Educación, 2013, 2018). B. Ámbito de uso transfronterizo y multinacional de la lengua indígena u originaria yameo La lengua yameo era hablada únicamente en territorio nacional. Cataratas de Yumbilla, distrito de Cuispes, Bongará, Amazonas. Esta fotografía es referencial y no está relacionada con la información de la lengua yameo.
862
Foto: Giancarlo Sánchez
4.21.4. Información bibliográfica Bibliografía básica Ministerio de Cultura. (2021, 21 de abril). Decreto Supremo Nº 009-2021-MC y anexos. Por el cual se aprueba la actualización del Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú - Mapa Etnolingüístico del Perú. https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/1853877-009-2020-mc-publicacion-de-el-peruano Ministerio de Educación. (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/documento-nacional-de-lenguas-originarias-del-per%C3%BA Ministerio de Educación (2018). Las lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. https://repositorio. minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6261 Solís, G. (2009). Perú amazónico. En I. Sichra (Ed.), Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina (1a ed., T. 1, pp. 302-332). AECID, FUNPROEIB Andes y UNICEF. https://n9.cl/2p1y Bibliografía sobre la presencia histórica de la lengua en un distrito, provincia y departamento Se requiere de una mayor investigación. PÁGINAS WEB QUE CONTIENEN INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Información bibliográfica sobre el pueblo y la lengua yameo Fabre, A. (2016 [2005]). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Lenguas Indígenas Sudamericanas. http://www.ling. fi/Diccionario%20etnoling.htm Información bibliográfica sobre la lengua yameo Hammarström, H., Forkel, R., Haspelmath, M. & Bank, S. (2022, 19 de marzo). Glottolog 4.6. Glottolog. http:// glottolog.org
863
Embarcadero del pueblo ticuna en el río Cushillococha
Conclusiones
864
Foto: André Casana
E
l Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú es un instrumento técnico que contiene el listado oficial de las lenguas indígenas u originarias del país comprendidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú; ambos instrumentos de gestión se complementan y tienen como finalidad generar y disponer de información sobre las lenguas indígenas u originarias y la población que habla en alguna de nuestras 48 lenguas indígenas u originarias. De esta manera, el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias – RENALIO genera y brinda información a las entidades de la administración pública, así como a la ciudadanía en general, para el desarrollo de acciones de atención de las lenguas indígenas u originarias y de sus hablantes, acorde a sus necesidades y contextos culturales. Además, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, la incorporación de la información sobre las lenguas indígenas u originarias predominantes, conforme al Mapa Etnolingüístico del Perú, establece la oficialidad de estas lenguas en los ám- bitos distrital, provincial y departamental en las que son pre- dominantes. El Ministerio de Cultura busca consolidar al Registro Nacio- nal de Lenguas Indígenas u Originarias como la fuente oficial de información sobre las lenguas indígenas u originarias en el país, una línea de base de información que sirva de instrumen- to principal para la generación de insumos y diagnósticos para el diseño, elaboración y desarrollo de proyectos, programas, iniciativas y/o estrategias de atención, documentación, recu- peración y/o revitalización de las lenguas indígenas u origi- narias, por parte de la administración pública, así como de la ciudadanía en general. De esta manera, a partir de la información generada por el Ministerio de Cultura, sus Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional, las comunidades de hablantes e investigadores/as buscamos generar de un importante acervo informativo sobre las lenguas indígenas u originarias con la finalidad de ponerla a disposición de las y los peruanos, acercándolos a la infinidad de nuestra diversidad lingüística y, por ende, de nuestra identidad nacional; contribuyendo a la transmisión internacional de las lenguas indígenas u originarias, los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas u originarios.
865
Maestra tejedora ashaninka del distrito de Satipo, Satipo, Junín
En nuestra diversidad lingüística se hallan nuestras diversas identidades.
866
ÍIN ÁIN
Foto: Ministerio de Cultura
NA CHICHÁME ÁINAUNUM NAWAI ÍINA PUJÚTJI ÁINAU
- awajún -
867
868
869
Av. Javier Prado Este n.º 2465, San Borja Lima - Perú
870
Av. Javier Prado Este n.º 2465, San Borja @minculturape @minculturaPe Lima - Perú
@mincu.pe
@minculturape
@mincu.pe
@minculturape
@minculturape
@minculturaPe
@minculturape
@minculturape