376 31 12MB
Spanish Pages [231]
El presente “ Manual de apoyo para el estudio de la Parasitología” está orientado como ayuda complementaria del Curso de Parasitología, para las Carreras de Enfermería y de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Se presentan en forma esquemática aspectos básicos de las parasitosis más frecuentes en Chile, glosario de términos parasitológicos, indicaciones de toma de muestras de exámenes e imágenes que ayudan tanto al estudio teórico como a la preparación de las demostraciones prácticas durante la realización del curso. Ciertos aspectos de los contenidos fueron compilados y modificados de material preparado y discutido por el antiguo grupo docente de la Unidad de Parasitología del Departamento de Microbiología y Parasitología . Sólo algunas de las imágenes presentadas fueron bajadas de los múltiples sitios parasitológicos de Internet, siendo la gran mayoría de ellas provenientes del pool de diapositivas de la referida Unidad.
Las autoras
Santiago, Enero del 2004
GLOSARIO
AGENTE ETIOLOGICO: Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, responsable de iniciar o perpetuar un proceso mórbido. AMASTIGOTO: Estado evolutivo intracelular de los tripanosomátidos ARTROPODO: Invertebrado con patas articuladas y exoesqueleto quitinoso. AXOSTILO: Estructura rígida de algunos protozoos flagelados que actúa como eje o soporte de la célula. BIOTOPO: Lugar o área donde vive una especie. Esta caracterizado por factores de suelo, climáticos y biológicos. BOTRIAS: Elemento de fijación propio del escólex de algunos cestodes, con forma de surco. CESTODES: Gusano plano, del grupo de los Platelmintos, caracterizado por su forma de cinta. CICLO EVOLUTIVO o BIOLOGICO: Etapas secuenciales del desarrollo de un parásito (Ejemplo: desde huevo hasta el estado adulto) CICLO DE TRANSMISION: Etapas por las cuales pasa un parásito desde la fuente de infección hasta llegar al huésped susceptible. CISTICERCO, CISTICERCOIDE: estados larvales de algunos cestodes. COMENSALISMO: Asociación biológica entre dos especies en la cual una de ellas, el comensal, vive a expensas de la otra, el hospedero, sin ocasionarle daño ni beneficio. CONTAMINACION: Presencia de agentes infecciosos en objetos (ropa, instrumentos, juguetes), sustancias inanimadas (agua, leche, alimentos) o en la superficie de organismos vivos. DIARREA: Aumento en la frecuencia de evacuación intestinal con mayor contenido de agua que lo normal. DISENTERIA: Deposiciones diarreicas con mucus y sangre DIMORFISMO: Diferencias morfológicas (genotipo o fenotipo) entre dos individuos de una misma especie ECDISIS (MUDA): Cambio de cutícula en los artrópodos o del tegumento que envuelve a los nemátodos, permitiendo un incremento de tamaño de las formas juveniles. EDUCACION SANITARIA: Conjunto de medidas tendientes al conocimiento y prevención de una determinada infección o enfermedad. ECTOPARASITO: Parásito que vive en la superficie externa del hospedero.
ENDEMIA: Valor que mide la presencia elevada y sostenida de un proceso mórbido, durante un período de tiempo (años) en una región geográfica. ENDODIOGENIA: Reproducción asexuada de ciertos protozoos, en la que se forman dos células hijas a partir de la célula madre por procesos de yemación. ENDOPARASITO: Parásito que vive en el interior del hospedero. ENFERMEDAD PARASITARIA: Conjunto de síntomas y signos debidos al daño producido por un parásito en su hospedero. EPIDEMIA: Aumento del número de casos esperado de una enfermedad, en determinada zona geográfica y grupo poblacional. EPIDEMIOLOGIA: Ciencia que estudia los factores determinantes de enfermedad y del fomento de la salud. ESQUIZOGONIA: Reproducción asexuada de algunos protozoos, en la que se produce fisión múltiple del núcleo antes de que ocurra la división citoplasmática. EXPOLIATRIZ: Acción de sustracción de nutrientes. Corresponde a un mecanismo de daño de los parásitos. FOMITE: Objeto (agua, aire, toalla, etc) que contiene elementos infectantes y que pasivamente puede ser vehículo y transmitirla en forma indirecta. FORMA INFECTANTE: Etapa evolutiva del parásito capaz de infectar al huésped. FUENTE DE INFECCION: Ser vivo o elemento inanimado donde se encuentra el elemento infectante. GAMETOGONIA: Fase de reproducción sexuada, en la cual ocurre un proceso de multiplicación y diferenciación de gametocitos en gametos masculino y femenino GEOHELMINTIASIS: Infecciones transmitidas por helmintos que requieren del suelo y ciertas condiciones ambientales para transformarse en infectantes. HABITAT: Lugar donde en forma natural vive un ser biológico. En Parasitología se refiere al lugar donde se reproduce el estado adulto de un parásito. HELMINTO: Gusano. Nombre genérico de los vermes parásitos y que comprende nematodos y platelmintos. HOSPEDERO, HUESPED, MESONERO: Ser vivo en el cual vive un parásito. HUESPED DEFINITIVO: Hospedero en el cual el parásito alcanza su madurez sexual. HUESPED INTERMEDIARIO: Hospedero en el cual el parásito desarrolla parte de su ciclo evolutivo, sin alcanzar su madurez sexual.
ICTIOFAGO: Que ingiere o se alimenta de pescados INCIDENCIA: Término que se refiere al número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan en un período determinado. INFECCION: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de un ser vivo. INFESTACION: Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo, pelos, ropas, objetos e incluso ambientes. Se emplea también en el caso de roedores. LEUCORREA: Flujo vaginal de mal olor, color blanquecino y características variables según el agente infeccioso que la produce LIENTERIA: Diarrea que contiene alimentos sin digerir. MECANISMO DE INFECCION: Circunstancias mediante las cuales la forma infectante de un parásito ingresa al hospedero METAMORFOSIS: Tipo de desarrollo de numerosas especies del Reino Animal, mediante el cual se forman estadios juveniles que evolucionan hasta alcanzar el estado adulto. Se aplica especialmente a los insectos MUTUALISMO: Asociación biológica entre dos especies en la cual ambas se benefician. NEMATELMINTO : (Nematodo) Gusano de sección redonda. ONCOSFERA: Embrión de los cestodes. Generalmente contiene tres pares de ganchos por lo que también se les llama embrión hexacanto PANDEMIA: Epidemia extendida a muchos países habitantes de un país.
o que puede afectar a casi todos los
PARASITISMO: Asociación biológica entre dos especies, en la cual una de ellas, el parásito, vive a expensas de la otra, a la cual puede producir daño de magnitud variable. PLATELMINTO : Gusano de sección plana. PORTADOR (INFECTADO ASINTOMATICO): Individuo que alberga un agente infeccioso específico, sin presentar manifestaciones de enfermedad y que puede ser fuente de infección para otros individuos. PREVALENCIA: Frecuencia que presenta una infección. PROFILAXIS: Término con que se denominan las precauciones conducentes a evitar una infección.
QUELICERO: Apéndice cortante presente en los arácnidos en el cual se encuentra la salida de la glándula venenosa. RESERVORIO (DE AGENTES INFECCIOSOS): Hospedero que mantiene las formas infectantes de un parásito y las difunde en la naturaleza. SANEAMIENTO AMBIENTAL BASICO: Corresponde al suministro de agua potable, disposición de excretas y eliminación de basuras. SIMBIOSIS: Asociación biológica entre dos especies, en la que se crea dependencia. Los simbiontes no pueden vivir separados en condiciones normales. SINANTROPICO: Animales que sin tener la calidad de domésticos pueden vivir en la proximidad de la vivienda humana. (Ej: ratas) SP.: Término usado junto al género de un parásito para designarlo, cuando no se puede identificar la especie. VECTOR: Organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar un agente desde la fuente infectante hasta un huésped susceptible. VECTOR MECANICO: El que transporta pasivamente, en el interior o exterior de su cuerpo, agentes patógenos. VECTOR BIOLOGICO: El que desarrolla en su interior alguna fase patógeno y es indispensable para que ocurra el ciclo biológico del agente.
evolutiva del agente
VIA DE INFECCION: Puerta de entrada o sitio por el cual ingresa una forma infectante hasta un ser susceptible. (Ej. vía oral, cutánea, etc) ZOONOSIS: Infección o enfermedad que se transmite en forma natural entre el hombre y los demás vertebrados.
Protozoos comensales del tubo digestivo El comensalismo es la relación de dos seres de distinta especie, en la que un organismo llamado comensal, vive en otro llamado hospedero, que le otorga albergue y alimento. El comensal no produce daño alguno, de tal modo que el huésped ni se beneficia ni se perjudica. Hay un grupo de protozoos que establecen con el hombre una relación de comensalismo y se localizan en el intestino humano. Los comensales del hombre, se localizan por lo general, en el intestino grueso y son principalmente:
Entamoeba coli Endolimax nana Chilomastix mesnili Iodamoeba buschlii Su conocimiento a nivel de estudios de laboratorio, es indispensable para diferenciarlos de las formas parasitarias y a nivel de la consulta médica es fundamental, para relacionar adecuadamente el informe del examen coproparasitario y normar la conducta a seguir con el paciente. Los comensales son índice de la contaminación fecal del ambiente y por lo tanto, un paciente con uno o varios de ellos es indicativo de que está ingiriendo de algún modo deposiciones humanas y por tanto se debe reforzar la educación sanitaria, las medidas higiénicas ( lavado de manos antes de comer y prepara alimentos, después de ir al baño, control de manipuladores de alimentos y de vectores. Por cierto que el saneamiento ambiental básico ( disposición de excretas adecuadas, agua potable y buena disposición de basuras) es fundamental. Como ejemplo presentamos algunos de ellos:
Quistes de Endolimax nana Ovalado 10 um 4 núcleos
Trofozoíto de Endolimax
nana
Trofozoítos de Entamoeba coli 20-30 um pseudópodos núcleo o Cariosoma excéntrico o Cromatina periférica irregular
10 um citoplasma granuloso psudopódos unilaterales
Quistes de E. coli Esférico 20 um 1-8 núcleos Barras cromatoidales
ARAÑAS Y ARANEISMO Generalidades Seres depredadores o Atrapan vivas a sus presas o Las inmovilizan o Les inyectan su veneno Todas las arañas son venenosas No todas son peligrosas para el hombre, deben: o Poseer veneno activo para el hombre o Tener estructuras ( quelíceros) capaces de perforar la piel o Vivir en contacto con el hombre
Arañas de importancia médica en Chile
Loxosceles laeta “araña de los rincones” “ detrás de los cuadros” Latrodectus mactans “viuda negra” “ araña del trigo” “ araña del poto colorado” Las arañas no son agresivas espontáneamente Severidad del cuadro depende o Cantidad de veneno inoculado o Respuesta clínica de la persona “mordida”
Loxosceles laeta Tamaño 4 cm (cuerpo 1 cm) Color pardo amarillento con abdomen más oscuro Patas no muy largas Se encuentran en el interior de la vivienda o Rincones o Detrás de los cuadros o En muebles o Ropa colgada o Muebles o Closets
o Entretechos o Bodegas Ciclo vital 10 12 meses Huevos colocados en ootecas tejidas con su tela Telas irregulares Caníbales Solitarias y tímidas
Hembra L laeta
Macho L laeta
Loxoscelismo : Cuadro clínico producido por el veneno, de tipo necrotizante y hemolítico, de la araña L laeta Epidemiología Accidente ocurre dentro de la vivienda (87%) Afecta a ambos sexos (con mayor frecuencia a mujeres y niños) Durante la noche o al vestirse en la mañana Sectores urbanos y también rurales En cualquier época del año, pero con mayor frecuencia en verano Regiones (I-X)
Formas clínicas Cutáneo ( 90 %) o Necrótico ( 85%) o Edematoso (5%) Cutáneo visceral ( sistémica) ( 10 %) Cuadro clínico Comienzo brusco con dolor agudo urente Edema y eritema en la zona afectada Aparición de ampollas Aparición placa livedoide ( 24 horas) Aparición de necrosis y escara Desprendimiento de la escara al mes del accidente En la forma cutáneo visceral : o No hay relación entre el tamaño de la lesión, localización de la mordedura y compromiso sistémico o Comienzo similar a la forma cutánea o Aparece dentro de las 4-12 horas del accidente ( máximo 48) o Compromiso precoz del estado general o Fiebre o Orinas hematúricas y hemoglobinúricas o Anemia y compromiso de conciencia
Loxoscelismo cutáneo edematoso
Loxoscelismo cutáneo
Loxoscelismo cutáneo visceral
Diagnóstico Clínica compatible Situación epidemiológica Visualización de la araña o sus restos Diagnóstico diferencial con otros cuadros dérmicos
Profilaxis Educación sanitaria Aseo de la vivienda tipo mudanza Precaución en la limpieza Separar camas de la pared No colgar ropas directamente en las paredes Sacudir y examinar ropas antes de vestirse Examen de artículos guardados en desvanes
Latrodectus mactans Tamaño 4-5 cm ( cuerpo 1-1,5 cm) Color negro aterciopelado con manchas rojas en la parte dorsal y ventral del abdomen que es globuloso Macho más pequeño con manchas tenues Ciclo vital 4-8 meses Hembras coloca huevos en ootecas A las tres semanas emergen ninfas transparentes Las ninfas permanecen 8 semanas en la ooteca Son caníbales Abandonan ooteca como ninfas Al mes se transforman en adultos Habita en áreas rurales A través de todo el territorio En ambientes exteriores o Campos de trigo, alfalfa o En áreas no cultivadas o Troncos huecos Abunda en épocas de calor
L mactans y ooteca
Ninfas emergiendo de ooteca
Ninfas de arañas
Latrodectismo : Cuadro clínico producido por el veneno, de tipo neurotóxico, de la araña Latrodectus mactans
Epidemiología En épocas calurosas Areas rurales o Durante las faenas agrócolas ( 70 % de los casos) Afecta preferentemente a hombres y en edad laboral Cuadro clínico Sensación de clavadura urente Dolores generalizados Espasmos musculares Aumento de secreciones o Sudoral o Nasal o Lagrimal o Salival Anuria Hipertensión arterial No se observa lesión local
Diagnóstico Cuadro clínico Antecedentes epidemiológicos Observación de la araña y sus restos Profilaxis Educación sanitaria Evitar transitar o tenderse en lugares sospechosos Protección con calzado y ropa adecuada del trabajador agrícola
Otras arañas
Citodes globula
El veneno de estas arañas puede ocasionar: Lesiones de tipo exantemático Pequeñas lesiones cutáneas de tipo superficial La evolución es benigna
Lycosa murina
Cucarachas o Baratas Generalidades Aplanadas dorsoventralmente Contorno elipsoidal Tórax y abdomen están adosados entre sí Cabeza con largas antenas y aparato bucal triturador 2 pares de alas o A pesar de tener alas y ser capaces de volar son corredoras Orden Blataria y se conocen cerca de 3500 especies, la mayoría son extra domésticas Extraordinario poder de adaptación Las especies domésticas de importancia en Chile son : o Blatta orientalis ( la más frecuente en nuestro país) Mide 2-3 cm Color café oscuro caoba Ciclo evolutivo es largo ( dura hasta 2 años) Vive hasta 6 meses Propia de climas templados o Periplaneta americana (frecuente en el Norte) Mide 3- 4 cm Color café pardusco Ciclo evolutivo largo ( 1 a 3 años) Cosmopolita o Blatella germanica Pequeña 1-1,5 cm Color café amarillento Ciclo evolutivo 1 mes Vive 3 meses Cosmopolita
B. germanica ninfa y adulto
B. orientalis y su ooteca
Ooteca de barata
Periplaneta americana
Biología Metamorfosis incompleta Duración de meses a años según la especie y condiciones del ambiente exterior Huevos o Son colocados por la hembra en una envoltura de tipo quitinoso y de color oscuro ( ooteca), las que son depositadas y adheridas mediante una sustancia cementante, en lugares oscuros, abrigados y húmedos Parte inferior de lavaplatos Interior de piletas, cámaras de alcantarillado Guardapolvos o zócalos de algunas habitaciones o En la ooteca maduran los huevos, dando origen a los estados ninfales Ninfas o Semejantes al adulto, con sus mismos hábitos, pero más pequeñas o Luego de un cierto número de mudas ( que depende de la especie), se transforman en adultos
Adultos
De aspecto repugnante Despiden un fuerte olor fétido Hábitos nocturnos Sumamente voraces de todo tipo de sustratos orgánicos Sus propias mudas y cadáveres de sus congéneres Papel Ropa Excrementos animales Alimentos o Por sus hábitos de ingerir hasta la saciedad, regurgitan o emiten heces con gran frecuencia durante la digestión o o o o
Importancia médica o Eficiente vector mecánico de diversos agentes infecciosos o Vive en alcantarillas y basurales e invade las cocinas, bodegas, reposteros y despensas en busca de alimento Control o o o o o
Educación sanitaria Higiene y protección de las viviendas Evitar dejar alimentos sin protección Buena eliminación de basuras Insecticidas de acción residual
CHINCHES Cimex lectularius Generalidades Insectos de aspecto ovoídeo Abdomen aplanado dorsoventralmente Color café rojizo Miden 6-8 mm de longitud Hábitos nocturnos Vive en colonias en: o Intersticios de las camas o Murallas próximas a las camas o Papeles de revestimiento de las paredes del dormitorio o Muebles de madera Es hematófago Metamorfosis incompleta El adulto vive 6-8 meses y tiene larga capacidad de ayuno Despide un olor característico y desagradable
Cimex lectularius
Importancia médica Provocan lesiones cutáneas papuloeritematosas, muy pruriginosas o Intensidad variable según reacción del hospedero a la acción sensibilizante de la saliva No se ha demostrado que tenga algún rol como vector biológico
Profilaxis Educación sanitaria Aplicación de insecticidas de efecto residual La modernización del tipo de empapelado de la vivienda, junto con el uso de muebles más funcionales, ha permitido la disminución de estos desagradables insectos
GARRAPATAS Características Arácnido de forma ovalada En la parte anterior se encuentra una estructura llamada “capitulum” donde están las piezas bucales, con las cuales perforan la piel de mamíferos y otros vertebrados terrestres Son hematófagas Miden 5-10 mm de longitud Metamorfosis incompleta Viven en el suelo y arbustos en espera de su huésped Pueden vivir 1- 6 meses sin alimentarse
Garrapata
Clasificación.Existen dos grupos principales Garrapatas blandas o Argásidos Garrapatas duras o Ixódidos ( poseen escudo o placa dorsal)
Importancia médica Pueden ser vectores biológicos de diversos agentes infecciosos: virus, rickettsias, espiroquetas, protozoos) La saliva de algunas especies es neurotóxica ( pueden producir parálisis) En Chile, existen especies, generalmente parásitos de animales o Rhipicephalus sanguineus (Garrapata del perro) o Pueden picar al hombre y producir cuadros dermíticos o Octobius megnini garrapata que puede parasitar temporalmente el conducto auditivo externo Diagnóstico Antecedentes del paciente Manifestaciones clínicas Visualización y posterior identificación del artrópodo Profilaxis Educación sanitaria Uso de insecticidas
Moscas y Myiasis Morfología Miden 6-7 mm de longitud Cabeza o Grande o Ovoide o Antenas cortas o Aparato bucal adaptado para chupar, lamer o picar o Ojos facetados Tórax o Macizo o Dos pares de alas Uno desarrollado para el vuelo El otro atrófico transformado en balancines Abdomen o Globuloso Ciclo evolutivo Metamorfosis completa En su mayoría son ovíparas, pero también existen algunas especies que son vivíparas Importancia médica Vectores mecánicos Sin duda el rol más importante en nuestro medio, representado por la Musca domestica Myiasis : Parasitación de la piel y cavidades del hombre y animales por larvas de moscas Vectores biológicos ( como Glossina spp que transmite a los protozoos productores de la enfemedad del sueño).En nuestros país no existen moscas que sean vectores biológicos
Musca domestica Insecto ampliamente distribuido Metamorfosis completa con duración de 8-20 días en verano Huevo
Forma ovalada 1 mm de longitud Color blanco Colocados por la hembra en grietas o hendiduras de los criaderos, (basuras, material orgánico en descomposición, excremento humano, abono) y lejos de la luz. o Se rompen en 12- 24 horas en verano Larva o Aspecto vermiforme o Blanca o Muy móvil o Penetra al material de crianza o Se alimenta vorazmente o Las tres mudas correspondientes las efectúa de 3 a 24 días, pero en el período de calor en 4-7 días. Transformándose en pupa Pupa o Inmóvil o No se alimenta o Este estado dura 3-5 días en verano o varias semans en invierno Imago o Muy activa o Tienen un gran olfato atrayéndola los olores fuertes o Al ingerir su alimento éste debe estar líquido o soluble con su saliva. Al posarse sobre un alimento, lo palpa con la trompa y regurgita varias veces, dejando manchas de vómitos y deyecciones o Son de hábitos diurnos o Vive alrededor de un mes o La mosca transporta diversos agentes infecciosos en: las piezas bucales en el vómito en los pelos del cuerpo y patas en sus deyecciones o o o o
Ciclo de la mosca doméstica Control de la mosca doméstica Educación sanitaria o Adecuada disposición de las basuras en el hogar o Protección de los alimentos o Aseo frecuente Saneamiento ambiental El empleo de insecticidas es una medida complementaria Myiasis Parasitación de tejidos vivos por larvas de diferentes especies de moscas Myiasis primarias u obligatorias o Son provocadas por larvas de moscas que necesariamente deben cumplir una fase parasitaria en animales, incluido el hombre Dermatobia hominis ( myiasis forunculosa) Oestrus ovis ( mosca de la oveja) Myiasis secundarias o facultativas o Las moscas de la fauna cadavérica, cuyas larvas se crían en carnes descompuestas o cadáveres, pueden depositar sus huevos en heridas malolientes el hombre o animales, provocando myiasis cutáneas de las cavidades Myiasis accidentales
o Moscas que normalmente colocan sus huevos en excrementos y materias orgánicas en descomposición, a veces atraídas por heridas o cavidades malolientes donde colocan sus huevos
Mosquitos o Zancudos Características morfológicas generales Insectos dípteros ( dos pares de alas) o Un par de alas desarrollado, útil para el vuelo o El otro par, atrofiado, le sirve como herramienta de equilibrio durante el vuelo Cuerpo cilíndrico y delgado ( 5-10 mm) Cabeza: Globosa sin ocelos o Trompa o probóscide ( aparato bucal) recta y larga adaptada para perforar y succionar (picador-chupador) o Antenas filiformes segmentadas y muy plumosas ( machos), en las hembras los pelos son más cortos y menos abundantes Tórax o Cubierto con escamas, las cuales por tener tamaño y forma variable, a veces con pigmentación brillante, forman figuras que poseen valor taxonómico o Alas Transparentes Alargadas Con nervaduras características Cubiertas de escamas Con franja en sus bordes o Patas: Tres pares muy largas en relación a su cuerpo Abdomen Formado por segmentos, de los cuales los tres últimos están ocupados por los órganos genitales
Clasificación.Las especies de mosquitos, de importancia médica como vectores biológicos, pertenecen a los géneros : Anopheles o Malaria o paludismo Aedes o Fiebre amarilla o Dengue Culex o Virosis
Características morfológicas muy generales de los géneros Aedes o Patas atigradas o Tórax con figura semejando a una lira Culex o Bordes claros y obscuros Anófeles o Manchas en las nervaduras de las alas
Imago de Aedes
Imago de Anófeles
Imago de Culex
Ciclo biológico Poseen metamorfosis completa El desarrollo necesariamente se efectúa en medio acuático Dura 2 a 3 semanas según la temperatura La hembra fecundada pone los HUEVOS Anofeles y Aedes los colocan aisladamente Culex los coloca en conjunto formando una balsa De los huevos emergen las LARVAS Son voraces, se alimentan del plancton acuático y de materia orgánica Para respirar exponen al aire, las aberturas de su aparato respiratorio, ubicado en el abdomen. Las larvas de Anófeles, se disponen en forma paralela al agua respirando mediante orificios laterales Las larvas de Culex y de Aedes presentan un sifón respiratorio ( tubo cónico en cuyo extremo distal se abren los orificios para la entrada del aire) colocándolo a ras del agua, colgando la cabeza hacia abajo. Esto es muy importante, puesto que permite diferenciar larvas de : • Anófeles (sin sifón) • Culex y Aedes (con sifón). La PUPA emerge luego de cuatro mudas sucesivas de la larva La pupa sigue en el agua sin alimentarse Con forma de coma y de color oscuro Al terminar su estado, se colocan en la superficie del agua, se rompe la envoltura y aparece el ADULTO ADULTO de vida áerea y terrestre
Ciclo Culex
Hábitos del adulto Las hembras son hematófagas, viven más tiempo y son capaces de alcanzar distancias mayores que los machos, los cuales se alimentan de jugos vegetales. La hembra requiere la sangre, para producir la síntesis de la hormona gonadotrófica necesaria para la ovulación y postura de los huevos fértiles, este proceso se activa con la serotonina y adrenalina de la sangre succionada. La hembra necesita 2 o más días para digerir la sangre ingerida, ponen sus huevos y vuelven a alimentarse, ciclo que se repite 5 veces. Casi todos los mosquitos, pican al atardecer o durante la noche La saliva es expelida en gotitas sobre la herida de la picadura, antes de que succione la sangre Reaccionan a vibraciones del sonido y tienen desarrollado el sentido del olfato, siendo sensibles a olores del cuerpo que emanan de las glándulas sudoríparas del hombre y de otros mamíferos En la vivienda se refugian En rincones oscuros y húmedos sobre todo cerca del cielo raso o debajo de enseres. Al posarse en una superficie Los anofelinos lo hacen en forma oblicua
Tanto Aedes como Culex, se colocan en forma paralela
Los Aedes Son del ámbito domiciliario Se alejan poco de la vivienda humana Colocan sus huevos Tarros Retretes Neumáticos Enseres u objetos Los Anófeles Tienen una gran capacidad de vuelo ( kilómetros) Colocan sus huevos Estanques Charcos Aguas dulces que se renuevan suavemente con la vegetación Los Culex Se crían en aguas estancadas de diverso tipo Recipientes caseros Pantanos Aguas servidas
Importancia médica.Vectores biológicos Provocan reacciones cutáneas alérgicas y dolorosas Profilaxis.Educación sanitaria Destrucción de criaderos de larvas o Drenajes o Regulación de cauces o Control biológico ( peces género gambusia) Destrucción de imagos o Mecánico o Uso insecticidas residuales Protección física o Uso de mallas o Mosquiteros o Sustancias repelentes
Piojos Generalidades Insectos del Orden Anopluros y Familia Pediculidae Géneros de importancia médica o Pediculus
Pediculus humanus
o Phthirus
• •
Variedad capitis Variedad corporis o vestimentis
Phthirus pubis “ ladilla”
Son ectoparásitos obligados y permanentes Hemátofagos estrictos
Pediculus humanus Aplanados dorsoventralmente 2-4 mm longitud ( hembra) macho : 1,5-2 cm Color blanco grisáceo , el que se torna más oscuro cuando ha ingerido sangre Cabeza o Pequeña o Cuadrangular o Antenas cortas o Par de ojos simples Tórax o Tamaño regular o Del tórax nacen tres pares de patas Robustas Armadas con poderosas garras o pinzas o No tienen alas Abdomen o Voluminoso o Ovoide
Pediculus humanus
Biología y ciclo evolutivo Metamorfosis incompleta Huevos o Conocidos como “liendres” o Color grisáceo o blanco amarillento de 0,5 mm de longitud o Colocados por la hembra en: Base de los pelos de la cabeza ( variedad capitis) Costuras de la ropa ( variedad corporis) o Están cubiertos por una sustancia cementante con la que se adhiere firmemente a la superficie donde fueron colocados o A la temperatura de la superficie corporal ( 25-28 ºC) luego de 4 a 14 días ( promedio 7) emerge la ninfa Ninfa o Parecida al adulto o También es hematófaga o Luego de 2-3 mudas, lo que ocurre entre 8 y 14 días, la ninfa alcanza su madurez Adulto o Luego de 3 a 4 días de haber alcanzado el estado de adulto, la hembra coloca sus huevos ( 10 huevos al día) durante 20 a 25 días El piojo se alimenta y defeca varias veces al día Temperatura y humedad de la superficie corporal condicionan el microclima estable donde vive el piojo Al aumentar o disminuir la temperatura corporal de los límites óptimos, el piojo se aleja de su huésped
Ciclo Pediculus
humanus var capitis
humanus
Liendres
Transmisión del Pediculus capitis Contacto directo (el piojo no vuela ni salta) A través de fomites o Peinetas o Gorros o T o al l as
Importancia médica Pediculosis Vector biológico de la Rickettsia prowaseki ( sólo la variedad vestimentis) o El piojo se infecta con la R. prowaseki, al succionar sangre de un enfermo de tifus exantemático o La Rickettsia se multiplica en las células del intestino medio del insecto o Las células se rompen provocando la muerte del piojo o El hombre se infecta por las deposiciones del vector, a través de erosiones de la piel o mucosas Pediculosis El prurito producido en la pediculosis se debe a la sensibilización del huésped por las secreciones salivales y excretas del piojo. Secundario al grataje, se pueden observar o Lesiones traumáticas o Escoriaciones o Infecciones secundarias Piodermitis Impétigo Localizaciones El piojo de la cabeza vive en el cabello y sus huevos se ubican de preferencia en las regiones temporales, occipital y retroauricular del cuero cabelludo
Pediculus aferrado a los cabellos
Pediculosis del cuero cabelludo
Diagnóstico de la pediculosis del cuero cabelludo Presuntivo o Prurito del cuero cabelludo y zonas vecinas o Infecciones piodérmicas de las zonas mencionadas De certeza o Parásito adulto o Formas juveniles o Liendres
Pediculus humanus variedad corporis o vestimentis Morfología y ciclo semejante a la variedad capitis Deposita sus huevos y reside en las costuras de la ropa El piojo del cuerpo abandona las vestimentas sólo para alimentarse de la sangre de su huésped Sintomatología semejante, la parasitación masiva constituye una entidad mórbida conocida como “ enfermedad de los vagabundos”, caracterizada por: o Pigmentación oscura de piel y mucosas
Pediculosis corporis
Diagnóstico de la pediculosis corporis Presuntivo Vagabundo o persona con malos hábitos higiénicos que presenta signos de grataje en la espalda De certeza o Visualizando insectos adultos juveniles o liendres Pliegues o costuras de las ropas
Liendres en costuras
Phthirus pubis Mide 1-1,5 mm Es tan ancho como largo Patas muy desarrolladas con grandes garras Aplanado dorsoventralmente Color casi transparente Ciclo semejante al Pediculus humanus Localización o Región pilosa del pubis o Regiones vecinas o Con menor frecuencia Axi l as Big o te Barba Pestañas Cejas Produce prurito intenso y manchas pigmentadas en la piel No se ha demostrado que sea vector biológico
P pubis en pelo
Phthiriasis
P pubis en pestañas
Diagnóstico Antecedentes epidemiológicos Antecedentes clínicos Visualización del insecto adulto huevos o ninfas o Debido a su tamaño y color puede pasar desapercibido, por lo tanto se recomienda observar con lupa o muestras de cortes de pelos pubianos al microscopio
Epidemiología Ectoparasitosis familiar, favorecida por condiciones sociales y económicas deficientes. Porcentaje de parasitación varía con la edad. o Los escolares presentan tasas de infestación más elevadas que adolescentes y adultos Los índices de parasitación aumentan en la época fría Profilaxis Educación sanitaria Medidas educativas o Creación de actitudes de repulsión al insecto o Hábitos de limpieza que impidan su multiplicación y propagación o Empleo de ropas de dormir distintas a las del día ( corporis) o Uso de pelo corto y limpio ( capitis) o Evitar promiscuidad y tratamiento a la pareja (P pubis) Tratamiento familiar ( si las condiciones de higiene son malas) El tratamiento es poco efectivo, si no se acompañan de las medidas mencionadas
Pulgas Generalidades Insectos pertenecientes al Orden Sifonápteros y a la familia Pulicidae Existen mas de 2000 especies de pulgas Tamaño : 2,5- 5 mm de longitud o El macho es más pequeño que la hembra Carecen de alas Cuerpo comprimido lateralmente y protegido por una cubierta dura Color café Cabeza o Ojos simples o Aparato bucal picador-chupador Tórax o Compacto o Del tórax emergen tres pares de patas siendo el posterior muy desarrollado y adaptado para el salto Abdomen o Amplio y segmentado De la gran cantidad de especies de pulgas descritas, las más frecuentes son: Pulga Pulga o Pulga Pulga
del hombre : Pulex irritans de la rata : Xenopsylla cheopis La más importante y común, es más abundante en verano y otoño) del gato : Ctenocephalides felis del perro: Ctenocephalides canis
Xenopsylla cheopis (hembra)
Xenopsylla cheopis (macho)
Biología y ciclo evolutivo.Son hematófagas Más numerosas y activas en verano Ectoparásitos temporales e inespecíficos de mamíferos y aves Pasan de uno a otro hospedero si no encuentran al habitual Metamorfosis completa Huevos o Pequeños y blanquecinos o Colocados por la hembra Rincones oscuros, húmedos y temperados o A los pocos días emerge la larva vermiforme
Larvas o Se alimenta de materias orgánicas diversas y deposiciones de Pulgas adultas Otros animales o Al cabo de tres semanas, se convierte en pupa Pupas o Estado de reposo, no se alimenta Imagos El desarrollo puede durar 3 a 6 o más semanas, lo que depende de: o Especie de pulga o Factores ambientales o Alimentación disponible de la larva La pulga vive en promedio de tres a doce meses Capacidad de ayuno es alta ( 1 a 4 meses)
Huevos
Pupas
Larvas
Imagos
Importancia médica Pulicosis o La sensibilización a la saliva y excretas de la pulga puede inducir Dermitis urticariana papular Especialmente en niños En personas no alérgicas la picadura puede pasar inadvertida Vector biológico ( pulga de la rata) o Yersinia pestis Agente de la peste negra El agente al multiplicarse produce un bloqueo de la primera porción del tubo digestivo de la pulga La sangre que succiona posteriormente la pulga, refluye al huésped con los bacilos, penetrando por la herida de la picadura o Ricketsia typhi El agente se transmite por las deposiciones de la pulga Huésped intermediario o Pulgas de perros y gatos pueden servir de hospederos intermediarios de los cestodes
Dipylidium caninum Hymenolepis diminuta
Profilaxis Educación sanitaria Aseo periódico de la vivienda y sus dependencias Aseo de lugares donde reposan perros y gatos Empleo de insecticidas de acción residual En caso de brotes epìdémico de peste o tifus murino, aplicación masiva de insecticidas en: o Habitaciones o Establecimientos públicos o Bodegas o Cuevas o Refugios de roedores Desratización, mediante saneamiento y empleo de rodenticidas Previo a la desratización debe aplicarse insecticidas
SARNA ( ESCABIOSIS) Características Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico Agente etiológico : Sarcoptes scabiei var hominis Morfología Acaro pequeño ( arácnido no segmentado) Forma ovalada 4 pares de patas Aplanado dorsoventralmente Rudimento de cabeza con aparato bucal masticador Hembra :350-450 um Macho: 150-250 um
Hembra S scabiei
Macho S scabiei
Epidemiología Ectoparasitosis cosmopolita Más frecuente en zonas templadas y frías De tipo familiar En todos los grupos socioeconómicos o Comunidades o Instituciones o Familias Aumenta con o Hacinamiento o Promiscuidad o Hábitos deficientes Más frecuente en épocas frías Prevalencia es mayor en niños No hay diferencias por sexo Reemergencia o Aflojamiento medidas de control o Diagnóstico erróneo o Tratamiento mal efectuado
Mecanismo de infección o Contacto directo y prolongado ( piel-piel) entre personas infestadas y sanas (95%) o Ropa- piel ( 5%)
Ciclo evolutivo
Realiza su ciclo evolutivo completo en el huésped humano Adultos copulan en la superficie de la piel Macho muere Hembra fecundada se introduce en el estrato córneo, cava túneles Coloca : o 2-3 huevos diarios ( total 50-80) O v al ad o s 160 um o Deposita deyecciones Muere a los 30 días al final del túnel Huevos eclosionan entre los 3 a 8 días Emergen larvas hexápodas que se transforman en ninfas octópodas Ninfas salen a la superficie Se transforman en adultos a los 14 días Adultos copulan en la superficie de la piel Macho muere Hembra se introduce en el estrato córneo
Hembra en túnel
Importancia médica Durante la infestación por el ácaro de la sarna, se producen dos tipos de lesiones: 1. Acción directa del parásito, que corresponden a las galerías cavadas por las hembras en el estrato córneo Vesículas perladas Surco acarino o Lesión lineal eritematovesicular o Mide desde algunos milímetros hasta 2-3 cm Localizaciones: Estas lesiones se encuentran donde la piel es más delgada o Región interdigital de los dedos de la mano o Cara anterior de muñecas o Cara interna de brazo, antebrazo y axila o Región genital o Pliegues subglúteos e interglúteos o Cara interna de muslos, rodillas y tobillos 2. Por sensibilización al parásito o Manifestaciones de reacciones de hipersensibilidad o Prurito nocturno característico o Lesiones micropapulosas generalizadas o Lesiones dermíticas generalmente localizadas o Dermitis del pezón o Lesiones nodulares o nódulos escabiosos o 1 cm o Muy pruriginosos
o Frecuentemente con ácaros en su interior Axilas Codos Surcos subglúteos Escroto
3. Lactantes: Lactantes o o o o o o
Generalizado Compromiso incluso de: Cuero cabelludo Cara Palmas Plantas
4. Pacientes inmunocomprometidos o Sarna noruega Poco frecuente Personas ancianas e inmunofeficientes No pruriginosos Altamente contagiosa Lesiones costrosas grisáceas o Palmas de manos o Plantas de pies o Cuero cabelludo o A veces generalizado Sintomatología Síntoma principal prurito nocturno, que es una manifestación de hipersensibilidad Primoinfestación: Primoinfestación: El prurito aparece 15-50 días después del contagio Reinfestación : El prurito aparece 24-48 horas después del contagio Complicaciones o Dermitis o Piodermitis o Glomerulonefritis aguda
Lesiones interdigitales características de sarna
Sarna complicaciones
Sarna noruega
Diagnóstico o Generalmente clínico o Antecedentes de prurito nocturno insidioso o Observación de lesiones de morfología y ubicación característica o Antecedentes epidemiológicos o Familiar o contacto con el mismo síntoma o Laboratorio o Acaro Test o Histología
Diagnóstico diferencial Dermitis de contacto Dermitis atópica Picadura de insecto Urticaria Piodermitis
Acaro test
Profilaxis Educación sanitaria Evitar contactos Siempre tratamiento familiar Tratamiento adecuado
Triatominos ( vinchucas)
Insectos hematófagos de la Familia Reduvidae De las más de 100 especies identificadas, sólo 12 son epidemiológicamente importantes en la transmisión de Trypanosoma cruzi al hombre En Chile: o Triatoma infestans Domiciliario Viviendas de sectores rurales y periurbanos de la I a la VI Región del país Epidemiológicamente es el vector más importante en la transmisión del T.cruzi Adultos • 23 mm ( machos) • 27 mm ( hembras) • En el abdomen presenta margen lateral (conexivo) con manchas amarillas y café alternadas • Alas ( usadas ocasionalmente), más cortas que el abdomen Proliferan en la vivienda humana • Viviendas construídas con materiales favorecedores de formación de grietas y hendiduras También se las puede encontrar en anexos de la vivienda Hematófagos Metamorfosis incompleta Huevos colocados en grietas Emergen ninfas a los 21 días Pasa por 5 estadios evolutivos Se transforma en adultos Ciclo demora 6-8 meses
o Triatoma spinolai Su existencia sólo se ha descrito en Chile Especie silvestre Vive en pircas, debajo de grietas y rocas En las mismas regiones que la anterior En forma excepcional se ha encontrado en la vivienda humana o sus vecindades Color negro Conexivo anaranjado Se alimentan de día
Son muy voraces Mantiene ciclo del parásito en la naturaleza junto con mamíferos silvestres
Imago de Triatoma infestans
Rancho chagásico
Metamorfosis del T. infestans
Triatomas en pared
La presencia de triatominos en una vivienda se puede demostrar por el hallazgo de: El insecto mismo Huevos Mudas Manchas o Deyecciones ( deposiciones más orina)
Triatoma spinolai
Importancia médica Vector biológico del T. cruzi o Transmisión se efectúa por: Contaminación con deyecciones que contengan la forma infectante del protozoo • Formas que pueden penetrar a través de la herida de la picadura, erosiones de la piel o la mucosa ocular Reacción cutánea Profilaxis Educación sanitaria Mejoramiento de la vivienda ( hacerla menos apta para la proliferación de los insectos) Aplicación de insecticidas de efecto residual
Amebiasis Agente etiológico : Entamoeba histolytica Protozoo que presenta dos formas evolutivas: trofozoíto y quiste Morfología
Esquema de trofozoíto E. histolytica
Trofozoíto 15-30 um Ecto y endoplasma Pseudópodos Vacuolas Eritrocitos Núcleo: o Esférico o Nucléolo central pequeño o Cromatina periférica
Trofozoíto E. histolytica
Quiste 13-20 um Esférico Cubierta gruesa ( pared quística) 1- 4 núcleos Cuerpos cromatoidales
Esquema de quiste de E. histolytica Quiste de E. histolytica en deposiciones
Habitat : Intestino grueso humano ( especialmente ciego y parte alta del colon
Epidemiología o Cosmopolita ( de preferencia en regiones templadas y cálidas) o Mayor prevalencia en países en vía de desarrollo o Deficiencias socioecnómicas o Recursos sanitarios deficientes o Hábitos higiénicos inadecuados o Hombre es el único hospedero o De mayor prevalencia en adultos o Afecta a ambos sexos o Forma infectante: quiste o Mecanismo de infección : Ingestión del quiste o Transmisión directa fecal-oral o Manipuladores de alimentos o Alimentos contaminados o Aguas no potables o Manos sucias o Vectores
Importancia médica La colonización amibiana compromete la base de la mucosa del intestino grueso, donde produce una úlcera necrótica. Los parásitos pueden alcanzar vasos venosos y linfáticos mesentéricos y llegar al hígado y otras estructuras extraintestinales (cerebro, piel). En el hígado produce una necrosis de tipo colicuativo, mal llamado absceso hepático amibiano Sólo el 5-10 % de las amibiasis son sintomáticas ( amibiasis invasora) o Zona geográfica o Factores del hospedero o Virulencia del parásito Sintomáticos o Forma aguda o Forma crónica Asintómaticos o Portadores ( de gran importancia epidemiológica), los cuales se pueden transformar en enfermos Agudos •
Diarrea disentérica con sangre, mucosidades, pujo y tenesmo, dolor abdominal, fiebre • Colitis fulminante • Diarrea aguda no disentérica • Tifloapendicitis • Complicaciones o Perforación o Hemorragias o Ameboma Crónicos • No disentérica. Períodos alternados o Diarrea o Constipación o Normalidad • Dolor abdominal • Meteorismo post prandial Amibiasis hepática o Mayor frecuencia en hombres o Hepatomegalia febril y dolorosa
Ulcera en botón de camisa
Trofozoíto en vaso sanguíneo Corte histológico de úlcera amibiana
I
II
Cortes histológicos de úlcera amibiana en distintas etapas de evolución
III
Ulcera amibiana en diversas etapas de evolución
Absceso hepático amibiano
Diagnóstico o Observación e identificación de los quistes y trofozoítos de E. histolytica característicos en el EPSD o Detección de trofozoítos de E. histolytica en muestras de contenido rectal obtenidas por técnicas de rectosigmoidoscopía o sonda rectal o La determinación de anticuerpos específicos en el suero de un paciente sospechoso, es importante en los casos de amibiasis hepática Profilaxis o o o o o o
Educación sanitaria Saneamiento ambiental básico Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño Evitar onicofagia Control de manipuladores de alimentos Control de vectores
Anisakiasis Agente etiológico Larvas de nematodes ascaridoides de la familia Anisakidae Géneros Anisakis Pseudoterranova Morfología Larva de 3er estadio 2-3 cm de largo
Larvas de Anisakis sp
Epidemiología • Cosmopolita, frecuente en Japón, EEUU, Perú, Europa, Chile • Hospederos definitivos: mamíferos marinos • Hospederos intermediarios 1: crústaceos del plancton marino • Hospederos intermediarios 2: o Jurel o Congrio o Merluza o Calamares • Mecanismo de infección para el hombre ( hospedero accidental) : Ingestión de carne de pescado cruda o insuficientemente cocida o Ceviche o Suchimi o Sunumoco
Ciclo biológico de Anisakis sp
El hombre puede ser huésped accidental por ingestión de peces crudos o mal cocidos
El diagnóstico de anisakiasis puede realizarse por endoscopía
En los mamíferos marinos, L3 se transforma en adultos, produciéndose huevos que son eliminados al medio acuático Huevos no larvados son eliminados en las heces de mamíferos marinos
Los huevos se larvan en el medio acuático (L1) Los peces y calamares mantienen L3 que es infectante para el hombre y mamíferos marinos
Los crustáceos son ingeridos por peces y calamares
L1 muda y se transforma en L2, la cual se libera del huevo y nada libremente
L2 es ingerida por crustáceos donde madura a larva 3 (L3)
Importancia médica Las larvas se implantan en la mucosa gástrica o intestinal Forma no invasiva (en la mayoría de los casos entre algunas horas a 2 días post ingestión) o Dolor de garganta o Sensación de cuerpo extraño y ahogo o Expulsión de la larva Forma invasiva ( la larva penetra al estómago o intestino delgado) o Profundiza en la mucosa o Inflamación granulomatosa Localización gástrica ( la más frecuente) • 4-6 horas • Dolor abdominal • Náuseas • Vómitos Localización intestinal • 7 días post infección • Dolor abdominal severo • Vómitos • Diarrea
Diagnóstico o Sintomatología compatible o Antecedentes de ingestión de carne de pescado cruda o insuficientemente cocida o Confirmatorio :Observación e identificación de las larvas a través de: o Recuperación de la larva vomitada o Endoscopía ( gástrica) o Laparoscopia exploradora ( intestinal)
Profilaxis o o o o
Educación sanitaria Ingerir la carne de pescado cocida Larvas mueren a 60ºC ( 2 minutos) Congelar la carne de pescado a –20 ºC por 24 horas
Ascariasis Agente etiológico : Ascaris lumbricoides Morfología
Hembra 20-35 cm longitud 3-6 mm de diámetro Aguzada en ambos extremos Cilíndrico Color blanco rosado
Macho 15-20 cm longitud 2-4 mm diámetro Extremo posterior enroscado Cilíndrico Color blanco rosado
Huevo
70 x 40 um Ovoide Superficie mamelonada
Habitat Intestino delgado humano Epidemiología • Geohelmintiasis cosmopolita o Suelo con condiciones favorables para el desarrollo del ciclo biológico •
Condiciones favorables para su diseminación o Fallas en el saneamiento ambiental básico
• • • •
Más frecuente en zonas cálidas y húmedas Preescolares y escolares Forma infectante : huevo larvado Mecanismo de infección : Ingestión del huevo larvado en alimentos, aguas, manos contaminadas con tierra, geofagia, vectores
Importancia médica o La forma larval en su paso por el pulmón puede producir neumonitis severa en infecciones masivas o La forma adulta ( en el intestino), puede ocasionar obstrucciones intestinales y grado variable de desnutrición o Como posee hábitos migratorios el gusano puede desplazarse y ubicarse en diversas cavidades naturales ( vías biliares, apéndice, conducto pancreático) o salir al exterior vía anal o nasal
Ascaris en apéndice
Absceso piógeno en hígado
Diagnóstico o Identificación del gusano adulto , expulsado habitualmente por vía anal junto con las deposiciones o Hallazgo del huevo característico en el examen parasitológico de deposiciones (EPSD) o La pasada por los pulmones puede confirmarse al identificar larvas de A. lumbricoides en la expectoración ( excepcional)
Profilaxis o Educación sanitaria o Medidas de higiene o Lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de manipular tierra o Higiene en el consumo de frutas y verduras o Consumo de agua potable o hervida o Adecuado saneamiento ambiental básico principalmente lo referido a la disposición de excretas o Control de vectores o Tratamiento específico
Blastocistosis Agente etiológico : Blastocystis hominis
Agente infeccioso de controvertida clasificación taxonómica Morfología Se distinguen diversas formas: Forma vacuolada Forma ameboídea Forma granular Formas multivacuolares y avacuolares Quistes ( en discusión) Forma vacuolada La más estudiada y las de mayor importancia en el diagnóstico Esférica 8-10um Gran vacuola que ocupa el 90% de la célula
Formas vacuoladas
Habitat Intestino grueso humano
Epidemiología Cosmopolita Reservorio hombres y animales ¿Zoonosis? La frecuencia es mayor en países en desarrollo 30-50% vesus 1,5-10% de los países desarrollados Fallas en el saneamiento ambiental básico Frecuente en homosexuales El ciclo no está bien definido Mecanismo de infección: infección: Ingestión de la forma infectante o Transmisión directa fecal oral o Manipuladores de alimentos o Alimentos contaminados o Aguas no potables o Manos sucias o Vectores Forma infectante : forma vacuolada, aunque también podría ser el quiste (si efectivamente se comprueba su existencia) Edad : o Niños pequeños o Adultos mayores
Importancia médica Muchos casos son asintomáticos Se conoce poco sobre su real patogenicidad La sintomatología está asociada al número de parásitos Sintomatología intestinal inespecífica o Náuseas
o Vómitos o Dolor abdominal o Flatulencia o Diarrea acuosa En inmunocrompometidos diarrea crónica Pacientes con VIH presentan una mayor tasa de infección
Diagnóstico Identificación de las diversas formas del parásito en el EPSD (fundamentalmente la vacuolada) En pacientes con VIH se debe realizar examen de deposiciones directo Importante es descartar otras etiologías infecciosas y no infecciosas antes de relacionar a este protozoo con el cuadro intestinal
Formas vacuoladas
Profilaxis o Educación sanitaria o Saneamiento ambiental básico o Lavado de frutas y verduras o Consumo de agua potable o Control de vectores o Control de manipuladores de alimentos
Ciclosporosis Agente etiológico : Ciclospora cayetanensis Protozoo coccidio de conocimiento reciente Morfología Ooquiste 8-10 um Esférico
Ooquistes en deposiciones ( Tinción de Ziehl-Neelsen)
Habitat Intestino delgado humano
Epidemiología o o o o
Cosmopolita La prevalencia no se conoce con exactitud Forma infectante: Ooquiste esporulado con dos esporozoítos Mecanismo de infección: Ingestión del ooquiste maduro o Alimentos o Aguas no potables o Vectores o Aparentemente el ooquiste debe madurar en el ambiente
Ooquiste maduro
Ingestión del ooquiste maduro
Ooquiste madura en el ambiente
Contaminación del ambiente con ooquistes maduros
Contaminación del ambiente
Ooquiste inmaduro
Ciclo Ciclospora
Eliminación de ooquistes inmaduros
cayetanensis
Ooquiste inmaduro
Fase sexual
Zigoto
Fase asexual
Fase esporogónica
Desenquistamient o en el intestino delgado
Importancia médica Muchos casos son asintomáticos Cuadro digestivo semejante al de los otros coccidios aunque los períodos de diarrea son más prolongados o En inmunocompetentes la mayor frecuencia es en niños o En inmunocomprometidos la sintomatología es más intensa y grave
Diagnóstico Identificación del ooquiste en deposiciones Son autofluorescentes Tinción de Ziehl-Neelsen
Profilaxis o Educación sanitaria o Saneamiento ambiental básico o Lavado de frutas y verduras o Consumo de agua potable o Control de vectores
Cryptoporidiosis Agente etiológico : Cryptosporidum parvum Coccidio que se elimina junto con las deposiciones en forma de ooquiste, el cual es inmediatamente infectante Morfología Ooquiste 4-6 um Ovalado Con 4 esporozoítos en su interior Doble membrana
Ooquistes de
Cryptosporidum sp
Habitat Parasita las células epiteliales de la mucosa intestinal , y en infecciones muy intensas el trato respiratorio donde se produce la multipicación asexuada ( esporogonia) y la sexuada ( gametogonia),en una ubicación intracelular e extracitoplasmática
Epidemiología Cosmopolita Zoonosis Causa de diarrea del viajero Más frecuente en lactantes y en inmunocomprometidos Puede ser muy severa en caso de pacientes inmunodeficientes Forma infectante: Ooquiste maduro ( con esporozoítos) que sale con con las deposiciones es inmediatamente infectante o Ooquiste con gran resistencia en el ambiente y a los desinfectantes o Mecanismo de infección : Ingestión del ooquiste o Alimentos contaminados o Aguas no potables o Vectores o Manipuladores de alimentos
o o o o o o
Importancia médica Lactantes e inmunocompetentes o Anorexia o Náuseas y vómitos o Febrículas o fiebre o Diarrea aguda autolimitada De mal olor Profusa Frecuencia alta (3-12 evacuaciones diarias) o Dolor abdominal o Baja de peso Inmunocomprometidos o Compromiso del estado general o Importante baja de peso o Diarrea crónica y severa Deposiciones líquidas profusas De gran volumen Frecuencia muy alta ( 6-20 diarias)
Diagnóstico Identificación del ooquiste en el EPSD empleando la tinción de ZiehlNeelsen
Ooquistes
Profilaxis o Educación sanitaria o Saneamiento ambiental básico o Higiene personal o Consumo de frutas y verduras, que se cultivan a ras del suelo lavadas y peladas o Control de vectores o En pacientes inmunocomprometidos o No consumir verduras crudas ni agua sin hervir
Difilobotriasis Agente etiológico :
Diphyllobothrium latum ( especie de zonas lacustres) Diphyllobothrium pacificum ( especie de aguas saladas del Océano Pacífico)
Morfología
D. latum
D pacificum
Tamaño
4-10 m
20-106 cm
1.- Escolex -
2-4 mm longitud Elongado (forma de espátula) Dos botrias
2.- Cuello 1 cm 3.- Cuerpo o estróbila - (2000-4000 proglótidas) Proglótidas Más anchas que altas - Utero central en forma de roseta
1,3-2 mm Elongado Dos botrias
corto
Utero semi roseta
Ejemplar adulto de D latum
Escolex D latum
Escolex D pacificum
Proglótida D pacificum Proglótida D latum
Huevo Morfológicamente semejantes
D. latum
60-75 um de diámetro Ovalados Operculados
Huevo D latum
D. pacificum
50-60 um de diámetro Ovalados Operculados
Huevo D pacificum
Habitat Intestino delgado humano y de animales ictiófagos del ambiente lacustre o marino según la especie
Epidemiología o Cosmopolita, zoonótica o Restringida a ambientes acuáticos : ecosistemas lacustres en D. latum y marinos en D. pacificum o Forma infectante para el hombre: Larva plerocercoide o Mecanismo de infección: Ingestión de carne de pescado cruda o insuficientemente cocida o Huésped definitivo: hombre, animales ictiófagos o Huésped intermediario 1 : cópedodo o Huésped intermediario 2 : o Salmón, truchas ( D latum) o jurel, merluza, otros ( D pacificum) o Focos de infección humana favorecidos por: o Contaminación fecal de las aguas naturales o Alto potencial biótico del parásito o Hábitos alimenticios de la población o Brotes familiares o Común en pescadores deportivos
Pez con plerocercoides
Importancia médica La gran mayoría son asintomáticos Síntomas digestivos ( diarrea, dolor abdominal) El D latum puede producir anemia megaloblástica en infecciones masivas La patología que puede producir D pacificum es muy leve, generalmente no se presenta anemia Diagnóstico o Orientación con el antecedente del tipo y hábito de consumo de pescado y de eliminación previa de proglótidas o Basado en la observación de o Huevos operculados característicos o Proglótidas más anchas que largas y útero en forma de roseta
Profilaxis o o o o
Educación sanitaria Consumo de peces bien cocidos Congelamiento 24-48 horas ( -20º C) Evitar contaminación fecal de los cursos de agua
Enterobiasis Agente etiológico : Enterobius vermicularis (Oxiuro vermicularis) ( conocido vulgarmente como “pidulle”, “piulle”) Morfología
Enterobius vermicularis
Expansiones alares
Bulbo esofágico
Hembra 1,0-1,3 cm longitud Bulbo esofágico Extremo posterior aguzado Expansiones alares Blanquecino Cilíndrico
Macho 0,3- 0,5 cm longitud Bulbo esofágico Extremo posterior enroscado Expansiones alares Blanquecino Cilíndrico
Huevo
50-60 u x 20-30 um Transparentes Una cara plana y la otra convexa Muy livianos y resistentes Larva en su interior
Habitat Intestino grueso humano Epidemiología o Cosmopolita o Parasitosis de tipo familiar y de grupos cerrados o Orfanatos o Asilos o Internados • • • • •
Fuente principal de infección contaminación de los dormitorios Independiente del saneamiento ambiental y de condiciones socioeconómicas Más frecuente en niños Forma infectante : huevo larvado Mecanismo de infección : o Inhalación del huevo larvado o Ciclo ano mano boca
Importancia médica o Fundamentalmente radica en el intenso prurito anal y nasal que puede ocasionar o Irritación por el rasquido o Problemas de sueño o Desasosiego o Disminución del rendimiento escolar o Prurito vulvar , vaginitis asociada a leucorrea Diagnóstico o Hallazgo del gusano en la región perianal o Hallazgo del huevo característico en el examen de Graham o de la cinta adhesiva o El examen de deposiciones no es útil en el diagnóstico debido a las características de su ciclo
Etapas de la toma del examen de Graham
Profilaxis o o o o
Educación sanitaria Reforzamiento hábitos higiénicos en niños y adultos Eliminar ambiente oxiurótico Tratamiento familiar
Giardiasis Agente etiológico : Giardia intestinalis ( Giardia lamblia) Protozoo flagelado que presenta dos formas evolutivas: trofozoíto y quiste Morfología Trofozoíto 15 um de largo x 7 de ancho Forma piriforme Simetría bilateral Axostilo Cuatro pares de flagelos Cuerpos parabasales Cara cóncava ( con cavidad llamada placa suctoria )y cara convexa Dos núcleos grandes : o Nucleolos centrales
Trofozoítos de G lamblia Esquema y en deposiciones
Quiste Ovalado Refringente 8-12 um de largo x 7-10 um de ancho Membrana quística de doble pared Axostilo Cuatro núcleos o Filamentos ( restos flagelares) o Cuerpos parabasales o Otras estructuras
Quistes de G lamblia teñidos
Trofozoíto Quiste
Habitat Intestino delgado humano
Epidemiología o o o o o
o o o o
Cosmopolita ( de preferencia en regiones húmedas y cálidas) Giardia duodenalis ( hombre, mamíferos, aves y reptiles) Giardia muris ( roedores , aves y reptiles) Giardia agilis ( aves) Mayor prevalencia en países en vía de desarrollo o Deficiencias socioecnómicas o Recursos sanitarios deficientes o Hábitos higiénicos inadecuados De mayor prevalencia en niños Afecta a ambos sexos Forma infectante: quiste Mecanismo de infección : Ingestión del quiste o Transmisión directa fecal-oral o Manipuladores de alimentos o Alimentos contaminados o Aguas no potables o Manos sucias o Vectores
Importancia médica La acción patógena del trofozoíto de G lamblia sobre la mucosa del intestino delgado --principalmente yeyuno e ileón- se debe a la fijación de la placa suctoria. Se produce daño de magnitud variable, dependiendo de la intensidad de la infección y de la existencia de algún tipo de deficiencia inmunológica. Asintomáticos Sintomáticos o Náuseas, vómitos o Anorexia, baja de peso o Diarrea acuosa recidivante o Dolores abdominales o Esteatorrea o Síndrome de mala absorción
G.lamblia en mucosa
Microvellosidades normales
G. lamblia sobre células epiteliales
Diagnóstico Observación e identificación de los quistes y trofozoítos característicos en el EPSD o Observación de trofozoítos en el líquido duodenal o
Profilaxis o o o o o o
Educación sanitaria Saneamiento ambiental básico Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño Evitar onicofagia Control de manipuladores de alimentos Control de vectores
Himenolepiasis Agente etiológico : Hymenolepis nana Morfología Es el cestode más pequeño que parasita al hombre Mide 2,5-4 cm de longitud y 1 mm de ancho Color blanco nacarado
Hymenolepis nana
1.- Escolex Cuatro ventosas Corona de ganchos con rostelo 2.- Cuello largo y delgado 3.- Cuerpo o estróbila ( 200 proglótidas) Proglótidas Inmaduras Maduras Grávidas Estas últimas habitualmente se desintegran, antes de desprenderse del resto del cuerpo
Escolex H .nana
Estróbila H. nana
Huevo 30-47 um de diámetro Esferoidales Dos membranas Engrosamientos polares Filamentos polares Embrión hexacanto
Huevo H. nana
Habitat Intestino delgado humano Epidemiología o o o o o o o o o
Cosmopolita ( más frecuente en climas cálidos y templados) Parasitación múltiple Cestodiasis con mayor frecuencia en la población De mayor prevalencia en los niños ( preescolares) Afecta a ambos sexos Huésped definitivo e intermediario : hombre Fallas en la disposición de excretas humanas Forma infectante: huevo el cual es inmediatamente infectante Mecanismo de infección : Ingestión del huevo o Alimentos contaminados o Manos sucias o Vectores
Cisticercoide en vellosidades
Importancia médica Las infecciones leves suelen ser asintomáticas Sintomatología polimorfa Digestivos (diarrea, vómitos, dolor abdominal) Fenómenos toxico-alérgicos (prurito anal o nasal) Generales ( anorexia, insomnio) En infecciones masivas es posible que se produzca autoinfección endógena en que los huevos, sin salir al exterior, eclosionan en el tubo digestivo y continuan su ciclo hasta adulto Diagnóstico o Identificación de los huevos característicos en el EPSD Profilaxis o o o o o o
Educación sanitaria Saneamiento ambiental básico Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño Evitar onicofagia Control de manipuladores de alimentos Control de vectores
Isosporosis Agente etiológico : Isospora belli Coccidio que se elimina junto con las deposiciones en forma de ooquiste Morfología Ooquiste 20-30 um Ovalado Masa granulomatosa ( esporoblasto)
Ooquiste de I. belli en deposiciones (1 esporoblasto)
Ooquiste de I. belli en deposiciones ( 2 esporoblastos)
Ooquiste con esporozoítos (forma infectante)
Habitat Intestino delgado humano donde se realiza la multipicación asexuada ( esporogonia) y la sexuada ( gametogonia)
Epidemiología o o o o o
Cosmopolita Más frecuente en adultos Puede ser muy severa en caso de pacientes inmunocomprometidos Forma infectante: Ooquiste maduro ( con esporozoítos) Mecanismo de infección : Ingestión del ooquiste maduro o Alimentos contaminados o Aguas no potables o Vectores
Importancia médica La invasión y destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal provoca: Diarrea líquida abundante Fiebre Anorexia Náuseas
Diagnóstico Se sospecha en pacientes con diarrea frecuente y abundante Se presume al encontrar cristales de Charcot Leyden en el examen parasitológico de deposiciones Se confirma con el hallazgo de ooquistes inmaduros y/o con dos esporoblastos en el examen parasitológico de deposiciones
Cristales de Charcot Leyden en deposiciones
Ooquiste
Cristales
Profilaxis o Educación sanitaria o Saneamiento ambiental básico o Consumo de frutas y verduras, que se cultivan a ras del suelo lavadas y peladas o Control de vectores
Sarcocistocis Agente etiológico : Sarcocystis sui-hominis
Sarcocystis bovi-hominis
Coccidio que realiza la multiplicación gametogónica en el hombre, el cual elimina esporoquistes Morfología Esporoquistes 15-10 um de diámetro
Esporoquiste en deposiciones
Habitat Intestino delgado humano
Epidemiología Cosmopolita Zoonosis La prevalencia no se conoce con exactitud Mayor frecuencia en adultos Hospedero definitivo: hombre Forma infectante para el hombre: Quiste en la musculatura de vacunos y cerdos infectados o Mecanismo de infección: Ingestión de carne cruda o insuficientemente cocida o Hospedero (s) intermediario (s): vacunos o cerdos según la especie
o o o o o o
Quiste en musculatura
Importancia médica Generalmente asintomáticos En casos sintomáticos o Síndrome intestinal agudo Inespecífico Corta duración Autolimitado
Diagnóstico Antecedente de ingesta de carnes crudas o mal cocidas Hallazgo del esporoquiste ( ocasionalmente ooquiste) en el EPSD
Profilaxis o Educación sanitaria o Saneamiento ambiental básico o Crianza higiénica del cerdo y vacuno o Ingestión de carne de vacuno y cerdo cocida
Teniasis saginata Agente etiológico : Taenia saginata Morfología Gusano platelminto de 5-8 m de longitud
1.- Escolex - 1,5-2 mm de diámetro - Cuatro ventosas - Sin ganchos 2.- Cuello 3.- Cuerpo o estróbila ( 1000-2000 proglótidas) Proglótidas Inmaduras Maduras Grávidas Característica de la especie Ramificaciones uterinas primarias unilaterales en un número mayor 10-12
Ventosa
Escolex de T. saginata
Proglótida de T saginata
Ramificaciones uterinas primarias
Huevo Morfológicamente es idéntico al de Taenia solium 40-45 um de diámetro Esféricos Gruesa cubierta radiada o embrióforo Embrión hexacanto
Embrióforo
Embrión hexacanto
Huevo de Taenia sp en deposiciones
Habitat Intestino delgado humano Epidemiología Cosmopolita, zoonótica Huésped definitivo: hombre Huésped intermediario : vacuno Fallas en la disposición de excretas humanas Factores alimenticios, culturales religiosos Ausencia o ineficacia del control Médico Veterinario Frecuencia aumenta con la edad Infección por T. saginata > T. solium Huevo muy resistentes a las condiciones ambientales normales Forma infectante para el hombre : Cisticerco de T. saginata ( Cysticercus bovis) o Mecanismo de infección : Ingestión de carne de vacuno, que tenga el cisticerco, cruda o insuficientemente cocida
o o o o o o o o o o
Importancia médica Polimorfa, en su mayoría asintomática Digestivos (náuseas, dolor abdominal, diarrea o constipación) Fenómenos toxico-alérgicos (prurito anal o nasal) Psicosomáticos ( irritabilidad) Eliminación espontánea de proglótidas por las deposiciones Diagnóstico o Observación de proglótidas eliminadas espontáneamente o con las deposiciones o Observación de escolex ( no muy frecuente) o El hallazgo del huevo sólo proporciona orientación general ( idénticos a los de T. solium)
Profilaxis o o o o
Educación sanitaria Adecuada disposición de excretas Control médico veterinario en mataderos Evitar consumo de carne de vacuno cruda o insuficientemente cocida
Teniasis solium Agente etiológico : Taenia solium Morfología Gusano platelminto de 3-5 m de longitud 1.- Escolex - 0,5-1 mm de diámetro - Cuatro ventosas - Doble corona de ganchos 2.- Cuello 3.- Cuerpo o estróbila (800-900 proglótidas) Proglótidas Inmaduras Maduras Grávidas Característica de la especie Ramificaciones uterinas primarias unilaterales en un número inferior a 10-12
Corona de ganchos Ventosa
Escolex de T. solium
Proglótida de T solium
Ramificaciones uterinas primarias Huevo Morfológicamente es idéntico al de Taenia saginata 40-45 um de diámetro Esféricos Gruesa cubierta radiada o embrióforo Embrión hexacanto
Embrióforo
Embrión hexacanto
Huevo de Taenia sp en deposiciones
Habitat Intestino delgado humano Epidemiología Cosmopolita, zoonótica Huésped definitivo: hombre Huésped intermediario : cerdo Fallas en la disposición de excretas humanas Factores alimenticios, culturales religiosos Ausencia del control Médico Veterinario Crianza domicilaria del cerdo Frecuencia aumenta con la edad Infección por T. solium aumenta su frecuencia en sectores rurales Huevo muy resistente a las condiciones ambientales normales Forma infectante para el hombre: Cisticerco de T. solium ( Cysticercus cellulosae) o Mecanismo de infección : Ingestión de carne de cerdo, que tenga el cisticerco, cruda o insuficientemente cocida o Recordar que el hombre puede actuar como huésped intermediario accidental ( al ingerir huevos de T solium) desarrollando cisticercosis
o o o o o o o o o o o
Importancia médica Generalmente asintomática Síntomas generales y digestivos por fenómenos toxico-alérgicos y expoliativos de moderada intensidad Diagnóstico o Observación directa de proglótidas o Observación de escolex ( no muy frecuente) o El hallazgo del huevo sólo proporciona orientación general ( idénticos a los de T. saginata)
Profilaxis o o o o o
Educación sanitaria Adecuada disposición de excretas Control Médico Veterinario en mataderos Crianza higiénica del cerdo Evitar consumo de carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida
Tricocefalosis Agente etiológico : Trichuris trichiura ( tricocéfalo) Morfología
Hembra 3,5-5,0 cm longitud Extremo posterior aguzado Forma de látigo Cilíndrico
Macho 3-4 cm longitud Extremo posterior enroscado Forma de látigo Cilíndrico
Huevo
55 x 25 um Ovalado y alargado Polos con tapones mucosos Característica forma de limón o barril
Habitat Intestino grueso humano Epidemiología Al igual que Ascaris lumbricoides : • Geohelmintiasis cosmopolita o Suelo con condiciones favorables para el desarrollo del ciclo biológico •
Condiciones favorables para su diseminación o Fallas en el saneamiento ambiental básico
• • • •
Más frecuente en zonas cálidas y húmedas Preescolares y escolares Forma infectante : huevo larvado Mecanismo de infección : Ingestión del huevo larvado en alimentos, aguas, manos contaminadas con tierra, geofagia, vectores
Importancia médica o Su importancia médica puede variar de infecciones ligeras, generalmente asintomáticas hasta infecciones intensas con grado variable de daño intestinal o Puede producir diarreas y deposiciones sanguinolentas, a veces se producen hemorragias que pueden llevar a la anemia y desnutrición o Prolapso rectal ( en caso de intenso parasitismo)
Tricocefalosis intestinal
Prolapso rectal
Diagnóstico o Hallazgo del huevo característico en el examen parasitológico de deposiciones (EPSD) o Examen recto-sigmoidoscópico que permite observar a los parásitos en la pared de la porción inferior del colon en infecciones masivas Profilaxis o Educación sanitaria o Medidas de higiene o Lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de manipular tierra o Higiene en el consumo de frutas y verduras o Consumo de agua potable o hervida o Adecuado saneamiento ambiental básico principalmente lo referido a la disposición de excretas o Control de vectores o Tratamiento específico
Cisticercosis humana Agente etiológico : Forma larval o cisticercos de Taenia solium Hombre huésped intermediario accidental Localización Diversos órganos o tejidos siendo las más importantes Sistema Nervioso Central Ojos y anexos Morfología Vesícula blanca translúcida de 0,5-1 cm Escolex invaginado Formas o Quística o vesicular ( corteza, parénquima) o Racemoso ( base cerebro, cisternas) Epidemiología Infección cosmopolita Malas condiciones del saneamiento ambiental básico fundamentalmente disposición de excretas Deficiencia en la cultura higiénica de la población Inadecuado diagnóstico de teniasis Mantención de la infección por teniasis solium Forma infectante : huevo de T solium Mecanismo de infección : Ingestión del huevo de T solium o Alimentos contaminados o Manipuladores de alimentos infectados o Auto infección o Vectores Importancia médica El daño producido es por compresión y depende de: Número Tipo Localización Vitalidad de los cisticercos
Reacción del hospedero Mayor frecuencia Tejido celular subcutáneo Musculatura Mayor importancia clínica SNC, ojos y anexos
Cisticercosis cerebral
Cisticercosis ocular
Diagnóstico SNC Visualización directa del parásito ( acto quirúrgico) Reacciones inmunodiagnósticas ( suero y LCR) Imagenología ( TAC y RMN con imágenes sugerentes) Eosinofilia en LCR Ojo Examen clínico oftalmológico Reacciones inmunodiagnósticas
Profilaxis Educación sanitaria Saneamiento ambiental básico Higiene personal ( lavado de manos después de ir al baño y antes de comer o preparar alimentos Lavado de frutas y verduras Control de vectores
Enfermedad de Chagas Agente etiológico: Trypanosoma cruzi Es una histoparasitosis de tipo zoonótica. Morfología Presenta tres formas evolutivas principales: Tripomastigote: o Forma flagelada o Se encuentra circulando en la sangre de personas o animales infectados. o Es alargado o Mide alrededor de 20 µ. Epimastigote: o Forma intermedia también flagelada o Alargada o Mide aproximadamente 20µ o Se encuentra en el intestino medio del insecto hematófago vector (vinchuca) Amastigote: o Forma redondeada o Mide 2µ de diámetro o Carente de flagelo o Intracelular o Es la forma de multiplicación dentro de la célula.
Tripomastigotes de Tripanosoma cruzi
Epimastigotes de
Trypanosoma cruzi
Amastigotes de
Trypanosoma cruzi
Localización En el hombre y otros mamíferos, los tripomastigotos se encuentran circulando en la sangre. Los amastigotos se ubican intracelularmente donde se multiplican. En el hospedero vector, insectos triatominos, los tripomastigotes se encuentran en el intestino anterior y posterior, mientras que los epimastigotes en el intestino medio. Epidemiología
La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, es un importante problema de salud pública de países latinoamericanos. 24 millones de infectados en el continente; en Chile más de 350.000 personas En Chile el área endémica va desde la 1° a la 6° región, preferentemente población rural y periurbana Afecta por igual a ambos sexos La frecuencia de la infección aumenta con la edad El parásito es transmitido por un insecto triatomino, vulgarmente vinchuca. Triatoma infestans es de habitat domiciliario o peridomicilio. Triatoma spinolai es de habitat silvestre y mantiene la infección entre los animales que viven lejos del hombre Forma infectante para el hombre y otros mamíferos : tripomastigote Mecanismos de infección más importantes: • Deyecciones de la vinchuca al picar • Transplacentario • Transfusiones de sangre • Transplante de órganos
CICLO EVOLUTIVO
Trypanosoma cruzi
Epimastigote Tripomastigote
Intestino medio del insecto
Tripomastigote
Picadura
Triatoma
Deyecciones
Hombre y otros mamíferos
Intracelular
Circulación
Importancia Médica Forma adquirida Aguda No es muy frecuente en Chile Edema en la zona de inoculación Aumento del tamaño del ganglio de la zona Edema bipalpebral unilateral ( si la introducción del parásito es a nivel de la mucosa ocular Crónica Miocardiopatías Megaformaciones del tubo digestivo Megaesófago Megacolon Forma transplacentaria Muchos de los niños nacen asintomáticos La sintomatología es similar al sindrome de TORCH La madre puede transmitir el parásito al hijo en todos sus embarazos La transmisión es de alrededor del 12%
Enfermedad de Chagas aguda
Rx normal
Megacolon
Cardiopatía chagásica
Megaesófagp
Diagnóstico Directo Su mayor utilidad es en la forma aguda y transplacentaria Examen de sangre al fresco Gota gruesa Strout PCR
Tripomastigotes circulantes
Indirecto Reaciones inmunodiagnósticas RIFI ELISA
Tripomastigotes fluorescentes
Profilaxis Educación sanitaria Eliminación del insecto vector Mejoramiento de la vivienda Control de donantes en bancos de sangre Control de embarazadas Estudio de donantes de órganos
Fascioliasis Agente etiológico : Fasciola hepatica Morfología Trematode hermafrodita Aspecto de hoja lanceolada 2-3 cm de largo 1-1,5 cm de largo Color café blanquecino
Ventosa ventral
Ventosa oral
Huevo Elípticos Operculados 150 um Color café amarillento
Habitat Vías biliares de sus hospederos definitivos Epidemiología Zoonosis parasitaria Generalmente brotes familiares Animales herbívoros adquieren la infección Gran pérdida económica por decomisos en Mataderos
En Chile, en todo el país excepto Magallanes Frecuente en países de la Costa Mediterránea Hospederos definitivos : o Ganado ovino, bovino, porcino y el hombre Forma infectante: Metacercaria Mecanismo de infección: Ingestión de la metacercaria enquistada o Hombre: hojas de berro o Animales herbívoros :pastos Hospedero intermediario: Caracol del género Lymnaea
F hepática en hígado de cordero
Ejemplares de F hepatica
Caracol Lymnea viator
Hoja de berro con metacercarias 200u
Metacercarias
Cercaria 500 u
Importancia médica o Período de Invasión o Lesiones traumáticas o Lesiones necróticas o Período de Estado o Alteraciones inflamatorias o Alteraciones adenomatosas o Alteraciones fibróticas o Cuadro clínico: Depende del número de metacercarias ingeridas o Fiebre o Transtornos digestivos o Hepatomegalia o Ictericia o Eosinofilia o Dolor en la región costal derecha o Urticaria o Alteraciones de las pruebas funcionales del hígado
Diagnóstico Antecedentes clínicos y epidemiológicos Hemograma ( eosinofilia) o Período de Invasión o Reacciones Inmunodiagnósticas o Período de Estado o Hallazgo del huevo característico en el EPSD y/o bilis o Reacciones inmunodiagnósticas
Profilaxis o o o o
Educación sanitaria No comer berros de origen silvestre Drenar terrenos inundados Tratamiento específico de los animales parasitados
Hidatidosis Agente etiológico : Forma larval del Echinococcus granulosus Morfología del cestode adulto 3-5 mm Escolex o 4 ventosas o Corona de ganchos Estróbila Constituída por tres proglótidas o Inmadura o Madura o Grávida
Echinococcus granulosus Huevo Semejante al de Taenia sp Habitat Intestino delgado del perro
Estructura de la hidatide ( forma larval) De tamaño variable de milímetros a varios centímetros A.- Pared Membrana externa o cutícula Membrana interna: geminativa o prolígera
B.- Contenido Líquido Hidatídico Elementos Figurados o Vesículas prolígeras o Protoescólices o Ganchitos o Vesículas hijas
Protoescólices
Composición del Quiste hidatídico Forma larval parásito ( hidátide)
+ Adventicia ( Reacción del Huésped)
QUISTE HIDATIDICO
Epidemiología Zoonosis parasitaria Huésped definitivo: perro y otros cánidos Forma infectante para el huésped definitivo: protoescólices Mecanismo de infección para el huésped definitivo: Ingesta de quistes de animales infectados que contengan protoescólices viables Huésped ( es) intermediario (s): Animales herbívoros, accidentalmente el hombre Forma infectante para el (los) huésped (es) intermediario (s): huevo embrionado de E. granulosus Mecanismo de infección: o Ingestión del huevo embrionado Verduras contaminadas Aguas no potables Contacto directo con el perro Vectores Prevalente en áreas rurales ganaderas, principalmente ovejeras Más frecuente en hombres y en edad productiva Los perros pueden estar parasitados por el cestode en porcentajes importantes También afecta al ganado ovino, bovino, porcino, equino y caprino
Importancia médica La localización del quiste condiciona la sintomatología generada por fenómenos de compresión Generalmente único pero también puede ser múltiple Evoluciona en forma asintomática en el 64 % de los casos La localización más frecuente es la hepática, luego la pulmonar , el resto de la localizaciones ( cualquier órgano) es menos frecuente Sintomatología no característica: síndrome tumoral, doloroso y/o fenómenos de hipersensibilidad Puede haber también complicaciones o Rotura o Infección Localización hepática o Frecuentemente lóbulo derecho o Dolor crónico o Una o varias masas a la palpación Localización pulmonar o Generalmente base del pulmón derecho o Sintomatología respiratoria Tos Expectoración hemoptoica
Q H hepático
QH pulmonar
Hidatidosis ósea
Diagnóstico Manifestaciones clínicas sugestivas de la parasitosis Antecededentes epidemiológicos Métodos directos o Ganchitos y protoescólices ( vómica) o Análisis histológico Métodos indirectos o Imagenología o Reacciones inmunodiagnósticas NO PUNCIONAR MASA SOSPECHOSA
Ganchitos en una vómica
Profilaxis o Educación sanitaria o Ingestión de verduras y frutas lavadas o Lavado de manos antes de ingerir alimentos y después de jugar con el perro o Control de vectores o Control médico-veterinario en mataderos o Mataderos con infraestructura adecuada o No dar vísceras crudas a los perros o Control y tratamiento a los perros
Larvas migrantes Las larvas de algunos nematodes, cuyos hospederos específicos son animales ( perro, gato) pueden en forma accidental invadir tejidos humanos, migrando sin destino y sin completar su ciclo evolutivo natural, pudiendo constituir problemas de salud en el ser humano.
A) Larva Migrante Cutánea Agentes etiológicos: Nematodes geohelmintos Ancylostoma caninum : perro Ancyslotoma braziliense : gato ( menos frecuentemente perros) Habitat intestino delgado de sus hospederos definitivos Ciclo natural Huevos salen al exterior junto con las deposiciones del animal Evolucionan en las condiciones apropiadas de los geohelmintos Larva filarifome forma infectante para el perro o gato Vía de infección : cutánea Pasaje pulmonar ( ciclo de Looss) Establecimiento en el intestino delgado del hospedero definitivo
Epidemiología Forma infectante para el hombre : larva filariforme Vía de infección : cutánea Mecanismo de infección: Contacto directo de la piel humana con las larvas existentes en la tierra Factores que favorecen su diseminación: o Suelo arenoso caliente y húmedo o Temperatura (29ºC) o Humedad (80%) Ocupaciones de personas que se contaminan con tierra Niños que juegan en la arena Bañistas o pescadores
Importancia médica La migración intraepidérmica ocasiona : o Trayectos lineales tortuosos o 1-2 mm de ancho o Avanza 1-2 centímetros diarios o Produce reacción inflamatoria con intenso prurito o Infección secundaria al rasquido o Es autolimatada
Diferentes localizaciones de larva migrans cutánea
Diagnóstico o Fundamentalmente clínico o Observación de las lesiones lineales características Profilaxis o Educación sanitaria o Control médico veterinario de las mascotas o Eliminación de heces de perros y gatos o Uso de calzado o No exponer la piel desnuda en suelos o arenas sospechosas
B) Larva Migrante Visceral( Toxocariasis) Síndrome producido en el hombre por ascáridos de perros y gatos del género
Toxocara
Agente etiológico: o Toxocara canis o Toxocara cati o Toxascara leonina Morfología o Semejantes al Ascaris lumbricoides humano
Ejemplares de Toxocara canis
Hembra 7-10 cm
Macho 4-6 cm Huevo 70-80 um Cubierta gruesa
Huevo de Toxocara canis
Epidemiología o Características generales del género Toxocara o Distribución cosmopolita o Geohelmintos o T. canis es el de mayor importancia epidemiológica o Huevos resistentes y viables por largos períodos Perros y gatos infectados en forma importante Parque y plazas infestadas con huevos Forma infectante para el hombre : Huevo larvado Vía de infección : Oral Mecanismo de infección: Ingestión del huevo larvado o Manos contaminadas con tierra o Alimentos contaminados o Agua no potable o Vectores o Grupo etáreo más afectado :niños o Generalmente familiar o o o o o
Huevo larvado en tierra
Importancia médica Síndrome de larva migrans o Localización de la larva en tejidos parenquimatosos o Formación de granulomas eosinofílicos ( excepto cerebro) Toxocariasis ocular Se ha descrito diversas formas clínicas 1.- Toxocariasis asintomática o Evoluciona con o sin eosinofilia elevada o Sin síntomas ni signos propios 2.- Toxocariasis sistémica o Frecuentemente en niños o Síntomas generales o Compromiso pulmonar o Compromiso hepático o Compromiso del SNC o Compromiso cardíaco 3.- Toxocariasis ocular o Generalmente en niños mayores de 6 años ( varones) 4.- Toxocariasis emergente o atípica o Sintomatología difusa e inespecífica
Granuloma hepático
Fondo de ojo normal
Toxocariasis ocular
Diagnóstico Síndrome de larva migrans visceral o Sospecha clínica o Antecedentes epidemiológicos o Hemograma ( eosinofilia) o Isohemaglutininas o Reacciones inmunodiagnósticas : ELISA y otras Toxocariasis ocular o Sospecha clínica o Antecedentes epidemiológicos o No siempre cursa con eosinofilia o Reacciones inmunodiagnósticas : ELISA o A veces títulos bajos o negativa en suero o Determinación de anticuerpos específicos en humo vitreo o Examen de fondo de ojo o Imágenes
Profilaxis o o o o o
Educación sanitaria Posesión responsable de mascotas y su control médico veterinario Medidas higiénicas y de alimentos Evitar plazas, parques y lugares donde deambulan perros vagos A nivel colectivo o Control de la población de perros y gatos sin dueño o Excluir animales de los parques de reacreación o Retiro oportuno de heces de perro
Toxoplasmosis Agente etiológico:
Toxoplasma gondii
La toxoplasmosis es una zoonosis histoparasitaria muy difundida en la naturaleza Morfología Protozoo coccidio que presenta tres formas evolutivas Trofozoito o forma de arco 4-6 µ de largo y 2-4 µ de ancho Quiste o forma redondeada, tamaño variable hasta 300 µ Ooquiste o forma ovalada, 10-12 µ diámetro
Trofozoitos de
T. gondii
Quiste de
T. gondii
Ooquiste de
T. gondii
Trofozoítos y quistes Habitat Intestino delgado del hospedero definitivo: gato Localizaciones En el hombre presenta diversas localizaciones de preferencia: En células del Sistema Reticuloendotelial (SRE) Sistema Nervioso Central Células musculares.
Epidemiología Cosmopolita Aumenta con la edad
Afecta a ambos sexos En Chile, la seroprevalencia en población humana es de un 37% Hospedero definitivo: gato y otros felinos Hospederos intermediarios: hombre, otros mamíferos y diversas especies de aves Formas infectantes : - quiste - ooquiste - trofozoito. Mecanismos de infección : - Carnivorismo o ingestión de carnes crudas o mal cocidas que contengan quistes - Ingestión de frutas, verduras o agua no potable que contenga Ooquistes - Traspaso transplacentario de trofozoitos - Transplante de órganos
Hospedero definitivo : gato
Ooquistes inmaduros son eliminados con las deposiciones del gato
Quistes ingeridos por el gato Quistes en tejido de hospederos intermediarios Ingestión de quistes en carnes crudas o mal cocidas
Taquizoítos transmitidos a través de la placenta
Ooquistes en alimentos, agua, suelo
Alimentos, aguas, tierra contaminada
Feto infectado
Ooquistes ingeridos por huéspedes Hospederos intermediarios intermedia Ooquistes maduros infectados rios
Ciclo biológico
Importancia médica La gran mayoría de los infectados son asintomáticos En inmunocompetentes la forma clínica más frecuente es la linfoganglionar La mayor importancia médica está dada en: o En recién nacidos con infección congénita o En inmunocomprometidos. La embarazada inmunocompetente que se infecta durante el embarazo, transmite la infección a su hijo. Esta situación no se repite en embarazos sucesivos. El daño es de grado variable según la etapa del embarazo en que ocurre. Hay desde infectados asintomáticos hasta los que presentan severo daño a nivel del SNC u ocular. En los inmunocomprometidos, generalmente corresponde a la reactivación de una infección adquirida previamente y es de gran severidad ocasionando la muerte por encefalitis en la mayoría de los casos.
Toxoplasmosis congénita: macrocefalia
Corioretinitis
Hidrocefalia
Diagnóstico Diagnóstico indirecto: detección de anticuerpos específicos por diversas técnicas (ELISA, RIFI) o De gran importancia es la realización de una curva serológica Diagnóstico directo: detección de DNA o partes de él mediante la técnica de PCR Profilaxis Educación sanitaria No comer carne cruda o insuficientemente cocida Evitar contacto con gatos, especialmente embarazadas seronegativas Lavar bien frutas y verduras susceptibles de contaminarse con ooquistes Lavado de manos que han estado en contacto con tierra Vectores
Tricomoniasis Agente etiológico: Trichomonas vaginalis Es un protozoo flagelado del cual sólo se conoce una forma evolutiva: trofozoíto Morfología 15 – 30 µ de longitud y 10 – 15 µ de ancho. Cuatro flagelos libres y un quinto adosado a una membrana ondulante. Núcleo grande y gránulos dispersos en el citoplasma.
Habitat Aparato urogenital humano. En la mujer, vagina, uretra, glándulas de Skene y Bartholino. En el hombre, próstata, vesículas seminales y uretra. Epidemiología Cosmopolita Predomina en adultos sexualmente activos: 20 – 50 años. Forma infectante: trofozoíto Principal mecanismo de infección: través de las relaciones sexuales. Con menos frecuencia por medio de objetos o uso de ropa contaminada.
Importancia médica Por su mecanismo de infección es común que afecte parejas, donde el hombre es asintomático. En la mujer produce : o Leucorrea o Vulvitis o Prurito vulvar o Disuria o Dispareunia
Tricomoniasis infección aguda
Diagnóstico Examen directo (microscopio) de secreciones urogenitales (vaginales, uretrales o prostáticas). Examen de orina
Trofozoítos de Trichomonas
vaginalis
Profilaxis Educación sanitaria Educación sexual Tratamiento a la pareja
Triquinosis Agente etiológico : Trichinella spiralis Morfología Adulto Gusano nematode blanquecino Hembra: 3-4 mm Macho 1,5 mm
Trichinella spiralis hembra
Trichinella spiralis macho
Larva enquistada Forma de limón 400x 250 u
Larvas de Trichinella spiralis Liberadas de tejido
Quistes larvados de Trichinella
spiralis
Quistes larvados calcificados
Habitat Intestino delgado Localización del quiste larvado: Musculatura esquelética
Epidemiología Zoonosis parasitaria cosmopolita Generalmente brotes familiares Afecta al hombre y otros animales domésticos , sinántrópicos (ratas) y silvestres (jabalí, oso, zorro) Mecanismo de infección :Transmisión ligada al consumo de carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida Todos los animales, incluido el hombre, susceptibles de contraer la infección son hospederos definitivos e intermediarios a la vez. Forma infectante : Quiste larvado
Importancia médica La sintomatología depende del: Estado del huésped Nº de larvas ingeridas La sintomatología abarca todo un espectro de posibilidades, desde los asintomáticos (hallazgo de autopsia), aquellos con pequeñas molestias que suele confundirse con un estado gripal, hasta los casos graves incluso mortales. El período de incubación en promedio es de 9 días (24 hrs a 30 días) Fase intestinal En este período de invasión intestinal el paciente puede presentar: Síntomas semejantes a un cuadro de intoxicación alimentaria Período de invasión intestinal Dolores (de intensidad variable) Edema palpebral Signos oculares Fiebre Cefalea Período de estado (enquistamiento) Se acentúa o aparece el síndrome infecciosos Mialgias
Edema palpebral
Inyección conjuntival
Diagnóstico Antecedentes clínicos y epidemiológicos Hemograma ( eosinofilia) Inmunodiagnóstico Profilaxis o o o o o
Educación sanitaria Evitar comer carne de cerdo insuficientemente cocida Evitar ingerir carne de cerdo de procedencia desconocida Crianza higiénica de los cerdos Control médico veterinario de mataderos