216 90 18MB
Spanish; Castilian Pages 324 [328] Year 2019
Lateinamerika-Studien Band 29
II
Lateinamerika-Studien Herausgegeben von Titus Heydenreich Gustav Siebenmann Franz Tichy
Hermann Kellenbenz t Hanns-Albert Steger
Schriftleitung: Titus Heydenreich Band 29
La novela argentina de los años 80 Edición a cargo de Roland Spiller
Vervuert Verlag • Frankfurt am Main • 1
A n s c h r i f t der S c h r i f t l e i t u n g : Universität E r l a n g e n - N ü r n b e r g Zentralinstitut (06) Sektion L a t e i n a m e r i k a Bismarckstr. 1 D-8520 Erlangen
G e d r u c k t mit U n t e r s t ü t z u n g der Universität E r l a n g e n - N ü r n b e r g
Die Deutsche Bibliothek - CIP-Einheitsaufnahme La novela argentina de los años 80 / ed. a cargo de Roland Spiller. Frankfurt am Main : Vervuert, 1991 (Lateinamerika-Studien ; Bd. 29) ISBN 3-89354-729-0 NE: Spiller, Roland [Hrsg.]; 1. GT;
© b y the Editors 1991 Alle Rechte vorbehalten Druck: difo druck, 8600 Bamberg Printed in Germany
INDICE Prólogo
7
Respiración artificial: retórica y praxis María Josefa Barra
13
Historia y ficción en Respiración Fernando Cittadini
37
artificial
Historia, poder y poética del padecimiento en las novelas de Andrés Rivera Claudia Gilman
48
Novela e historia en los comienzos de los ochenta. Los Caminos (1981) de Jorgelina Loubet Jorge A. Dubatti
65
Civilización hecha cenizas. La presencia de Sarmiento en la novela histórica contemporánea Walter Bruno Berg
77
La visión de América en la obra de Abel Posse Malva E. Filer
99
Novela y teatro de Carlos Gorostiza en la década del '80 Osvaldo Pellettieri
119
Manuel Puig: "Malédiction... eternelle... ü... qui lise... ees pages" Graciela Speranza
135
Eclipse del sentido: De Nadie nada nunca a El entenado de Juan José Saer Jorge Monteleone
153
Una estética del más allá del ser. Erna, la Cautiva de César Aira Leo Pollmann
177
El artesano de la fragilidad Sandra Contreras
195
Un mapa hecho de espacios y mujeres Nora Domínguez
211
Zona de clivaje: la necesidad de la traición María Viviana Da-Re, Gabriela Fernández
229
Genealogía de lo nuevo María Teresa Gramuglio
239
La invención del artificio. La aventura de la historia Graciela Montaldo
257
La última generación del ochenta. La peculiaridad del fracaso en la novela argentina actual Graciela Scheines
271
Del diálogo en La aventura de un fotógrafo en La Plata. La huella de Hemingway Noemí Ulla
283
Anexo Un argentino escribe en Nueva York Conversación con Rodolfo Rabanal. Roland Spiller
297
La cara de la identidad. Conversación con David Viñas. Roland Spiller
315
PRÓLOGO
¿Por qué analizar corrientes temáticas en las novelas argentinas de «los años ochenta», cuando la producción literaria de los años comprendidos entre 1976 y 1986 permitiría un acercamiento más fácil a un corpus textual tal vez más coherente? Aparte de que ya se han publicado trabajos sobre ésta etapa de la literatura, 1 creo que el intento de presentar la "nueva novela" argentina es complejo pero productivo por abrir perspectivas nuevas después del "boom" y "postboom" y por revelar procesos característicos. Los artículos aquí reunidos testimonian el carácter transitorio de una literatura muy híbrida en lo discursivo, enfrentada a fuertes cambios de la vida política, económica y socio-cultural. La falta de distancia temporal nos deja observar estos procesos in statu nascendi. El único consenso posible sobre el panorama literario de la última década parece consistir en la sincronicidad y la multiplicidad de movimientos literarios convergentes y divergentes. Respecto a esta nueva "Unübersichtlichkeit" (Habermas) coinciden los críticos que trataron de resumir la literatura desde el "proceso militar" en singular unanimidad. Otro rasgo común hallo en la transición. Aparentemente existen dos etapas cuyos límites confluyen a mediados de la década. En la literatura se han efectuado cambios, todavía actuantes, por un lado en la manera de relacionarse con el mundo y con los cánones literarios existentes por el otro. El "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1982) ha marcado todo tipo de creatividad literaria, sobre todo alrededor de 1980. Sus traumáticas consecuencias sin embargo, actúan hasta en el presente. Ya avanzado el decenio aparecieron novelas de carácter testimonial, como la de Miguel Bonasso Recuerdo de la muerte. (Buenos Aires 1984), o la de Antonio Marimón, El antiguo alimento de los héroes. (Buenos Aires 1988) que comparten la configuración realista de la literatura comprometida de los sesenta, aún cuando contienen mecanismos fantásticos, que sirven para describir el horror de la dictadura. Son textos cercanos 1 Imprescindible para el estudio de la problemática de la literatura antes, bajo y después de la dictadura es Ficción v política. La narrativa argentina durante el proceso militar. Balderstone, Daniel, et. al., (Buenos Aires: Alianza, 1987), donde varios autores han analizado los estragos de la dictadura en el consciente colectivo y la función de la literatura al respecto. Otros estudios son: Literatura argentina hoy. D e la dictadura a la democracia, de Pagni, Andrea y Kohut, Karl, (eds.), Frankfurt: Vervuert, 1989. Röhl-Schulze, Barbara, Einsamkeit. Entfremdung und Melancholie in der zeitgenössischen argentinischen Literatur. Köln: Böhlau, 1990.
8
ROLAND SPILLER
al ámbito literario de David Viñas. Temas, mimesis y écriture reflejan los efectos del autoritarismo: violencia, tortura, muerte, censura, resistencia, amnesia, exilio, identidad quebrada, desarraigo, desalienación, incluso en textos intimistas lejos de las realidades históricas. 2 La tarea de desmantelar el autoritarismo y el funcionamiento del discurso del poder unía a las distintas generaciones de autores tanto a los exiliados como a los que permanecieron en el país. El propósito de dar una versión alternativa a la "historia oficial" y de investigar la Argentina desde dentro y fuera del país unió a estos autores, a pesar de las polémicas que se desataron. En este sentido las novelas indagan las relaciones entre realidad social e individual, tratando de decir o bien los indescriptibles horrores de la llamada "guerra sucia" de los militares, o lo que la censura prohibió decir. Los escritores cumplen una función crítica frente al poder corrupto. Esta función ya fue ejercida en literatura argentina por escritores que lucharon contra los caudillos de su tiempo: Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento y José Mármol. Los temas históricos abarcan entre otras épocas las siguientes: - el pasado inmediato y el peronismo (Osvaldo Soriano, No habrá más penas ni olvido. 1980; Juan Carlos Martini, La vida entera. 1981, Tomás Eloy Martínez, La novela de Perón. Buenos Aires 1985). - la genealogía italiana de un argentino radicado en Europa (Juan Carlos Martini, Composición de lugar. Buenos Aires 1984). - el siglo pasado (José Pablo Feinmann, El ejército de cenizas. 3 Buenos Aires 1987; Ricardo Piglia tematiza en Respiración artificial. 4 Buenos Aires 1980, la época de Rosas, el peronismo y la dictadura más reciente). - la temprana época colonial (Juan José Saer, El entenado. 5 Buenos Aires 1983).
2
Rabanal, Rodolfo, En otra parte. Madrid/ Buenos Aires/ Mexico: Legasa, 1981.
3
Ver el artículo de Walter Bruno Berg.
4 Véase sobre todo los artículos de María Josefa Barra, Femando Cittadini, María T. Gramuglio, Graciela Scheines. 5 Jorge Monteleone investiga en "Eclipse de sentido: D e Nadie nunca nada a El entenado" cómo Saer ha desarrollado su obra.
PRÓLOGO
9
- el descubrimiento de un nuevo continente por un Colón argentinizado (Abel Posse, Los perros del paraíso. Barcelona 1983). La cuestión de las relaciones entre historia y ficción y entre ésta y la política llegaron a ser los núcleos de las discusiones teóricas y a veces intraliterarias, que incluyeron postestructuralismo y postmodernismo. Paralelamente se cuestionaban las formas de representación y configuración literarias: elipsis, alusión, fragmentación, activación del lector, integración de reflexiones sobre literatura, hibridazión de géneros, la escritura como relectura, innovación que retoma formas anteriores, parodia - también en la reescritura o en la llamada "invención" de la historia. Estos son los medios aplicados a todas las ramas de la novela. El reciente auge de la novela histórica ha creado una heterogeneidad de vertientes que actúa como punto de unión de los textos tratados a continuación. Claudia Gilman busca demostrar en "Historia, poder y poética del padecimiento en las novelas de Andrés Rivera" la veracidad histórica de la literatura. Malva E. Filer se dedica en "La visión de América en la obra de Abel Posse" a lo que Djelal Kadir llamó "historia poética", subrayando cómo el autor crea con los medios de la parodia una versión subversiva de la historia. El uso de la parodia como procedimiento narrativo para transformar historia y realidad caracteriza obras tan dispares como las de Bioy Casares, Piglia, Posse, Puig y Rivera. Quisiera mencionar aquí cinco textos aparecidos en 1980, relevantes en nuestro contexto por su carácter programático y variado punto de partida poético y estético, a veces contrarios entre sí: Jorge Asís, Flores robadas en los jardines de Ouilmes. Martha Mercader, Juanamanuela. mucha mujer. Ricardo Piglia, Respiración artificial. Manuel Puig, Maldición eterna a quien lea estas páginas. Juan José Saer, Nadie nada nunca. Osvaldo Soriano, No habrá más penas ni olvido. Estas novelas indican desde el umbral del decenio las prácticas narrativas que se desarrollarán en estos años caracterizándose en su conjunto por la doble vertiente, que es rasgo distintivo y punto en común de la literatura del decenio entero. Retrospección hacia el pasado y proyección hacia el futuro, aunque conflictivas, son vectores explicativos que se encuentran en un presente apocalíptico: historia y utopia como
10
R O L A N D SPILLER
horizontes descriptivos de la identidad nacional cuya carga problemática reside en considerable medida en un excesivo nacionalismo. Hemos incluido artículos sobre textos y autores del "género menor" (todavía) no canonizados: Una novela china, de César Aira (Buenos Aires 1987); La internacional argentina, de Copi (Barcelona 1989 [primera edición en francés 1988]); La hija de Kheops. de Alberto Laiseca (Buenos Aires 1989). 6 La inclusión de trabajos sobre novelas de escritoras se da por derecho propio y no como concesión a la etiqueta femenista. Estas obras muestran desarrollos narrativos, muchas veces subvalorados: Los caminos. (Barcelona 1981), de Jorgelina Loubet 7 ; Zona de clivaje. (Buenos Aires 1987), de Liliana Heker; 8 de Marta Traba, Conversación al sur. (México 1981); de Libertad Demitrópulos, Río de las congojas. (Buenos Aires 1981); de Sylvia Molloy, En breve cárcel. (Barcelona 1981); Oldsmobile 1962. (Barcelona 1985), de Ana Basualdo. 9 Resulta arriesgado valorar el impacto del postmodernismo o tratar de constatar un cambio de paradigmas literarios a tan corta distancia temporal. Tanto más valioso me parece el artículo "Genealogía de lo nuevo" de María Teresa Gramuglio, que presenta cuatro autores jóvenes, los cuales ponen el punto cronológico final a esta compilación. Me refiero a novelas aparecidas en el 1990 en Buenos Aires: Matilde Sánchez, La ingratitud: Sergio Chejfec, Lenta biografía: Alan Pauls, El coloquio: Daniel Guebel, La perla del emperador. La aspiración a cuestionar el valor duradero de textos contemporáneos lleva a menudo a resultados inseguros. Si observamos estilo y procedimientos narrativos, descubrimos algunos fundamentos más fiables, ya que los textos retoman y varían procedimientos narrativos provenientes de Arlt, Borges, Bioy Casares, Cortázar, Macedonio Fernández. Así vemos encontrarse tradición y vanguardia (en el sentido
6
En el artículo de Graciela Montaldo, "La invención del artificio. La aventura de la historia".
7
El artículo de Jorge Dubatti.
' Véase el texto de Viviana Da-Re y Gabriela Fernández "Zona de clivaie: la necesidad de la traición". 9
Véase el artículo de Nora Domínguez "Un mapa hecho de espacios y mujeres".
11
PRÓLOGO
de rechazo y superación de la tradición) hasta en las novelas más r e c i e n t e s . T a m b i é n constatamos una sincronización resultante de una intertextualidad que incluye tradic i o n e s nacionales y, muchas v e c e s , aunque en m e n o r medida, la literatura universal. N o e m í Ulla analiza en: " D e l diálogo en L a aventura de un fotógrafo en L a Plata. L a huella de H e m i n g w a y " , la última novela de A d o l f o B i o y C a s a r e s ( B u e n o s A i r e s 1 9 8 5 ) , señalándonos la simultánea creatividad de g e n e r a c i o n e s bastante separadas por su edad pero no en el tiempo. S i n c r o n i s m o e hibridez poéticas caracterizan estos dos lustros de literatura argentina. L a s tradiciones se superponen a la vez que se c o m p l e m e n t a n .
Géneros
distintos c o n v e r g e n y divergen s o b r e una red intertextual; he aquí algunos e j e m p l o s : - la vertiente no-ficcional en la tradición de R o d o l f o W a l s h y David V i ñ a s une lo testimonial c o n presupuestos de la escritura del c o m p r o m i s o de los años 6 0 y c o n la programática realista. Por m o m e n t o s esta corriente se superpone c o n la fantástica en f o r m a de deslizamientos hacia otra realidad a la manera de C o r t á z a r o de B i o y Casares (Carlos Domínguez). - la que a c o g e la corriente postmoderna - mezclando a A d o r n o y la E s c u e l a de Frankfurt con Baudrillard, Foucault, L a c a n , T e l Quel - y actitudes vanguardistas con una posición de rechazo y negación de formas funcional izadas y c o m e r c i a l i z a d a s ( C é s a r A i r a , Daniel G u e b e l , L u i s G u s m a n , A l b e r t o L a i s e c a , H é c t o r L i b e r t e l l a , Alan Pauls). - la picaresca urbana recupera perspectivas de marginalidad c o n un lenguaje coloquial ( J o r g e A s í s , B e r n a r d o K o r d ó n ) . - la de Puig m e z c l a niveles lingüísticos y g é n e r o s (folletín, televisión, cine, tango, bolero, psicoanálisis, parapsicología) al c o m b i n a r cultura de masas (kitsch, popular) con alta cultura y literatura culta, para reflexionar s o b r e c o m p r o m i s o autoritarismo y
político,
exilio.10
10 Véase el artículo de Graciela Speranza "Manuel Puig: Malediction... eternelle... à . . . qui lise... ees pages".
12
R O L A N D SPILLER
- la de Ricardo Piglia, quien habló de las tres vanguardias referiéndose a Walsh, Puig y Saer, sin definir su propia posición." Su manera de mezclar los discursos y de cruzar ensayo y ficción, historia, filosofía y política, podría verse como una cristalización de otra línea narrativa de estos últimos años - si bien se trata de un rasgo característico de la literatura desde el Facundo de Domingo F. Sarmiento. La mayoría de los textos siguientes tocan el tema de la identidad, que como se sabe, ha sido tratado por no pocos autores, críticos e investigadores de las literaturas del Río de la Plata. Muchos se han resignado a pensar que buscar identidades colectivas o individuales no puede por menos que fracasar, o en el mejor de los casos llevar a aporías y agnosticismo. Al releer el conjunto de artículos aquí compilados me llamaron la atención ciertas formas de pensar y escribir, ciertos modos de relacionar discurso crítico y discurso literario. Ahí tal vez aparecen modalidades de pensamiento, de articulación y de autorreflexión que constituyen identidades argentinas: pensar en categorías espacio-temporales, a fin de relacionarlos - a menudo metafóricamente - con otros modelos que pueden ser híbridas configuraciones de crítica y ficción.
Una lista siempre consiste en omisiones, decía Borges. Por eso empiezo agradeciendo, sin mencionarlos por su nombre a quienes han contribuido de una forma u otra a este trabajo de compilación. Para evitar una lista interminable, me limito a tres personas que posibilitaron este volumen como tal: La Prof. Dra. Susana Zanetti por establecer muchos contactos transatlánticos; El Prof. Dr. T. Heydenreich por poner a disposición los fondos y el espacio de publicación en la colección LATEINAMERIKA-STUDIEN de Erlangen. A stud. phil. Anja Bühling le agradezco por su viva paciencia con "Max" nuestro ordenador, con los textos y conmigo.
Roland Spiller Erlangen-Nürnberg, agosto de 1991
" Por un relato futuro. Diálogo Riacardo Piglia - Juan José Saer. Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe 1990, p. 14 s.
María Josefa Barra RESPIRACIÓN
ARTIFICIAL:
RETÓRICA Y PRAXIS
"Era como estar despierto dos veces". Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada.
El propósito de este trabajo es leer en Respiración artificial' de Ricardo Piglia el recorrido textual que diseñan determinadas figuras retóricas en cuanto son consideradas c o m o tales. 2 La lectura del lenguaje
1 2
figurado
constituye el sistema relacional
Sigo en este trabajo la primera edición de Pomaire de 1980.
Aun teniendo en cuenta que los estudios teóricos más recientes han dejado de lado la concepción de la retórica como adorno o color, se hace necesario determinar someramente el alcance de esta noción. Aristóteles definió a la práctica retórica a partir de la oposición de dos sistemas: la tejné retoriké: el arte de la comunicación cotidiana, del discurso en público, cuya progresión se daba de idea en idea, y la tejné poietiké: el arte de la evocación imaginaria, en donde la progresión se daba de imagen en imagen. La retórica aristotélica pone el acento sobre la argumentación y la persuasión y la elocutio (o departamento de las figuras) es sólo una parte de aquella. La práctica de la retórica, si bien aprendida en el Liceo, estaba dirigida al público en general, es decir, a los ciudadanos, sobre todo a aquellos que no concurrían al Liceo; de ahí que su lógica se adaptara al nivel del público y se procediera a través de ejemplos, porque, aunque la práctica de la retórica no correspondía a ningún género definido, tenía una finalidad didáctica. Aristóteles, que estudió la ética y la política, vincula a ambas con la moral y advierte que mientras la primera da cuenta de la moral individual, la política da cuenta de la moral social: podría argumentarse, correlativamente, que la praxis lingüística, en tanto práctica social, estaba vinculada a la praxis política, estableciéndose un cruce discursivo en el cual el acto lingüístico del ciudadano se liga a su acto político. Durante la Edad Media las dos prácticas retóricas que distinguía Aristóteles se fusionan, pero en esta fusión la retórica pierde su finalidad persuasiva y didáctica y su finalidad moral, y por lo tanto política, para llegar a ser un accesorio ostentativo. Con el advenimiento de los tiempos modernos la evidencia de los hechos prescinde o cree prescindir del lenguaje, o supone servirse de él sólo como instrumento mediador de una expresión. Durante el auge del cartesianismo es sólo un color, un adorno, al que se vigila estrechamente en nombre de lo "natural". En el siglo XVIII, con los estudios retóricos de los enciclopedistas franceses, reaparecen las dos retóricas de la antigüedad: la de las figuras y la de la construcción oratoria, que son consideradas necesarias y complementarias, pero esta concepción se basa todavía en el principio de exterioridad del lenguaje y el pensamiento. Cf. Barthes, Roland, Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. (1970), así como para una ampliación del tema véase Todorov, Tzvetan et. al., Investigaciones retóricas II. (1970), especialmente el artículo de Kuentz, Pierre, "Lo 'retórico' o la puesta al margen".
14
M A R Í A JOSEFA B A R R A
que construyo para comprender la escritura de Piglia, ya que lo que está callado en la gran sintagmática de la novela puede ser leído en el texto diverso que trazan esas figuras
retóricas en tanto polo paradigmático del discurso. Ciertas representaciones adquieren relieve durante la lectura de Respiración
artificial y se destacan del recorrido de la novela: la fotografía de Emilio Renzi con su tío, la imagen de la paloma de Kant, el poema soñado por Marconi, las tarjetas postales pintadas por Hitler, y otras por el estilo que señalaré más adelante. Las consideraciones de Ludwig Wittgenstein 3 permiten reflexionar acerca del valor funcional de la noción de figura en este trabajo y dan lugar para establecer, posteriormente, algunas correlaciones. Wittgenstein se refiere a la manera de determinar un concepto c o m o el de "juego"; tenemos ideas sobre los j u e g o s , dice, pero sugiere que, en v e z de tratar de ver algo común en ellos, tratemos de ver los modos diferentes en que se relacionan: se advierten, desde ya, las similaridades, explica, pero insiste en no pensar en ellos a partir de lo que tienen en c o m ú n sino mirar y
Jean-Paul Sartre se interroga acerca de qué relación existe entre la moral y la política. Considera las oscilaciones sufridas por el concepto de literatura: o es pura gratuidad o es enseñanza, o se niega a sí misma o es lo inefable: "nos hemos columpiado entre el terror y la retórica, entre la literatura-martirio y la literatura-oficio" dice, pero advierte otra alternativa en la Francia ocupada por los nazis: el escritor se siente bruscamente situado en la historia, siente la presión de la historia que liga el destino de su obra al de Francia en peligro. Las obras de Kafka, apunta, le otorgan un procedimiento inédito para ofrecer la verdad de las apariencias y para que se presienta más allá de ellas otra verdad. Sartre señala que el problema técnico del escritor situado consiste en encontrar una "orquestación de las conciencias que le permita transmitir la pluridimensionalidad del acontecimiento". Hace falta que el escritor hunda las cosas en la acción, propone Sartre para inaugurar la literatura de la praxis entendida como acción en la historia y sobre la historia. "Ya no es tiempo de describir y de narrar: tampoco podemos limitarnos a explicar". puntualiza. La percepción es acción y mostrar el mundo es revelarlo en la perspectiva de un cambio posible. Agrega a estos conceptos el deseo de que toda la literatura se haga moral y problemática, que muestre que el hombre es también un valor y que los problemas que plantea son siempre morales. Cf. "Situación del escritor en 1947" en: Sartre, J.-P.,