La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos [1a ed.] 9789587604238, 9789587604252, 9789587604245

investigación científica se ha encontrado circunscrita a los parámetros de la investigación cuantitativa. Sin embargo, e

105 93

Español Pages 336 [337]

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Introducción 15
Capítulo 1. La investigación cualitativa atravesada por lo digital:la innovación desde el campo 27
Iván Flores Obregón
Capítulo 2. Pensar, hacer y remediar con etnografía digital 51
Adriana Moreno Carrasco
Capítulo 3. Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio 73
Juan Soto Ramírez
Capítulo 4. El análisis del discurso narrativo en el estudio de la subjetividad 127
Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras y Jorge Andrés Jiménez Rodas
Capítulo 5. La categorización familiar como herramienta analítica 159
Gonzalo del Moral Arroyo y Cristian Suárez Relinque
Capítulo 6. La generación de significado en el análisis cualitativo de información 177
Eli Malvaceda Espinoza
Capítulo 7. Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo 203
Nicole Oré Kovacs
Capítulo 8. Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa 223
Eric Arenas Sotelo e Israel Rivera Paucar
Capítulo 9. Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú 241
Adriana I. Pino Fernández Baca
Capítulo 10. Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima 269
Liliana Bernal Vargas y Diana Marcela Toro Jiménez
Capítulo 11. Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa 295
Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera y Liliana Patricia Ramírez Ramírez
Recommend Papers

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos [1a ed.]
 9789587604238, 9789587604252, 9789587604245

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

Eli Malvaceda Espinoza • Juan Soto Ramírez • Nayib Carrasco Tapia • Edwin Alexander Hernández Zapata Eds.

La investigacio n cualitativa.indd 1

11/12/2023 09:53:20 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 2

11/12/2023 09:53:20 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 3

11/12/2023 09:53:20 a. m.

Sobre la ilustración de portada En esta ilustración intento dar un vistazo a las sensaciones que me produce la idea de la investigación cualitativa: un viaje hacia lo desconocido y en el que el investigador se encuentra inmerso. En este sentido, en esta inmersión-interacción, tanto la investigación como el investigador se transforman al mismo tiempo. Además, como todo se basa en la experiencia y en la observación activa, quise hacer referencia al espacio y a la conectividad de la que se habla en algunos capítulos del libro, y que puede entenderse como una travesía en la que surge un conocimiento que nace con la experiencia y que cambia el pensamiento, la reflexión, el análisis y la pregunta, conforme se anda. Fabián Beltrán.

La investigacio n cualitativa.indd 4

11/12/2023 09:53:20 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

La investigacio n cualitativa.indd 5

11/12/2023 09:53:21 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 6

11/12/2023 09:53:21 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

Editores Eli Malvaceda Espinoza Juan Soto Ramírez Nayib Carrasco Tapia Edwin Alexander Hernández Zapata

gía

La investigacio n cualitativa.indd 7

11/12/2023 09:53:21 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 8

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Resumen La investigación científica se ha encontrado circunscrita a los parámetros de la investigación cuantitativa. Sin embargo, es claro que, frente a los paradigmas dominantes, otros se fueron consolidando y pusieron en evidencia las controversias paradigmáticas en relación con su naturaleza axiomática. Actualmente, la investigación cualitativa ha desarrollado sólidas líneas de indagación relacionadas con enfoques dirigidos a puntos de vista subjetivos, descripción de la creación de situaciones sociales y análisis hermenéutico de las estructuras subyacentes. En cierto sentido, se fue definiendo un estándar sobre qué decía, cómo y con qué conceptos se debía conocer. A mediados del siglo xx, se fortaleció lo que podríamos denominar hoy la revolución cualitativa, la cual no solo ha dado frutos, sino que también se ha consolidado como un estilo que se ha nutrido de una ontología, de una epistemología y de una metodología particulares más allá de la conmensurabilidad. Con el ánimo de posicionar la investigación cualitativa en el centro del debate, la reflexión y el quehacer, la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (apic), fundada en el 2019, decidió organizar el Primer Seminario Internacional de Investigación Cualitativa; este seminario virtual contó con ponentes de Perú, México, Colombia, Argentina y España, así como con más de 1600 personas inscritas provenientes de quince países, básicamente, de América Latina. Este libro de investigación recoge en once capítulos algunos de esos trabajos presentados para este Seminario. Gracias a las gestiones realizadas por la Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) y la Sociedad Mexicana de Psicología Social (Somepso), se construyó esta obra, con colaboración de investigadores de distintos países. Este manuscrito tiene el objetivo de dar a conocer un conjunto de trabajos que sirvan tanto de apoyo como inspiración

¿Cómo citar este libro? / How to cite this book? Malvaceda Espinoza, E., Soto Ramírez, J., Carrasco Tapia, N. y Hernández Zapata, E. A. (Eds.) (2023). La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos. Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245

La investigacio n cualitativa.indd 9

11/12/2023 09:53:21 a. m.

a los investigadores en formación, a los jóvenes investigadores y a los investigadores consolidados, en el quehacer de la investigación cualitativa. En tal sentido, el libro se compone de capítulos metodológicos y empíricos. En los primeros se presentan aquellas reflexiones metodológicas propuestas por los autores y que pueden servir de guía, inspiración y discusión para realizar una investigación cualitativa. Este apartado comprende teorizaciones inéditas preparadas para el seminario. En la segunda sección se presentan experiencias de investigación cualitativa que permiten reflejar el quehacer investigativo. Todos los trabajos que aquí se presentan son inéditos y fueron preparados específicamente para este libro. Palabras clave: análisis cualitativo, investigación cualitativa, métodos cualitativos, reflexión cualitativa, rigurosidad cualitativa.

La investigacio n cualitativa.indd 10

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Abstract Scientific research has been circumscribed to the parameters of quantitative research. However, it is clear that, in the face of the dominant paradigms, others have been consolidating and have made evident the paradigmatic controversies in relation to their axiomatic nature. Currently, qualitative research has developed solid lines of inquiry related to approaches aimed at subjective points of view, description of the creation of social situations and hermeneutic analysis of the underlying structures. In a certain sense, a standard was being defined about how and with what concepts should be known. In the mid-twentieth century, what we might well call today the qualitative revolution was strengthened, which has not only borne fruit, but has consolidated itself as a style that has been nurtured by a particular ontology, epistemology and methodology beyond commensurability. With the aim of positioning qualitative research at the center of the debate, reflection and work, the Peruvian Association of Qualitative Research (apic), founded in 2019, decided to organize the First International Seminar on Qualitative Research, this online seminar had speakers from Peru, Mexico, Colombia, Argentina and Spain, as well as more than 1600 people registered from 15 countries basically from Latin America. This research book gathers in 11 chapters some of the papers presented for this Seminar. Thanks to the efforts of Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) and the Mexican Society of Social Psychology (somepso), this piece of work was built with the collaboration of researchers from different countries. The purpose of this manuscript is to present a set of papers that will serve as support and inspiration for researchers in training, young researchers and consolidated researchers in the field of qualitative research. In this sense, the book is composed of two sections, the methodological and the empirical chapters. The first section presents the methodological reflections proposed by the authors that can serve as a guide, inspiration and discussion to carry out qualitative research. This section includes unpublished theorizations prepared for this seminar. The second section presents qualitative research experiences that reflect the research work. All the papers presented here are unpublished and were prepared specifically for this book. Key words: qualitative analysis, qualitative research, qualitative methods,

qualitative reflection, qualitative thoroughness.

La investigacio n cualitativa.indd 11

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos / (editores), Eli Malvaceda Espinoza, Juan Soto Ramírez, Nayib Carrasco Tapia, Edwin Alexander Hernández Zapata. -- Bogotá : Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023.

336 páginas.

Texto en español con resumen en inglés. Incluye datos de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas. – ISBN 978-958-760-423-8 (impreso) 978-958-760-425-2 (pdf) -- 978-958-760-424-5 (epub) 1. Análisis cualitativo 2. Investigación cualitativa 3. Métodos cualitativos 4. Reflexión cualitativa 5. Rigurosidad cualitativa I. Malvaceda Espinoza, Eli, editor II. Soto Ramírez, Juan, editor III. Carrasco Tapias, Nayib, editor IV. Hernández Zapata, Edwin Alexander, editor CDD: 156 ed. 23 La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos © Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, noviembre de 2023 © Eric Arenas Sotelo et al. Edwin Alexander Hernández Zapata ISBN (impreso): 978-958-760-423-8 ISBN (PDF): 978-958-760-425-2 ISBN (EPUB): 978-958-760-424-5 DOI: https://doi.org/10.16925/9789587604245 Colección Investigación en psicología Proceso de arbitraje doble ciego Recepción: julio de 2022 Evaluación de contenidos: septiembre de 2022 Corrección: octubre de 2022 Aprobación: octubre de 2022 Fondo Editorial Director Nacional Editorial, Julián Pacheco Martínez Especialista en Edición de Libros Científicos, Camilo Moncada Morales Especialista en Edición de Revistas Científicas, Andrés Felipe Andrade Cañón Especialista en Gestión Editorial, Daniel Urquijo Molina Especialista en Administración Editorial, Claudia Carolina Caicedo Baquero Proceso editorial Corrección de estilo y lectura de pruebas, María Elvira Mejía Diseño y diagramación, Cristian David Ordoñez Ordoñez Ilustración de portada, Fabián Beltrán Impresión, Shopdesign S. A. S. Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995 Nota legal Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en publicaciones científicas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

La investigacio n cualitativa.indd 12

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Contenido

Introducción 15 Capítulo 1. La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

27

Iván Flores Obregón Capítulo 2. Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

51

Adriana Moreno Carrasco Capítulo 3. Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

73

Juan Soto Ramírez Capítulo 4. El análisis del discurso narrativo en el estudio de la subjetividad

127

Edwin Alexander Hernández Zapata Diana Vanessa Vivares Porras Jorge Andrés Jiménez Rodas Capítulo 5. La categorización familiar como herramienta analítica

159

Gonzalo del Moral Arroyo Cristian Suárez Relinque Capítulo 6. La generación de significado en el análisis cualitativo de información

177

Eli Malvaceda Espinoza

La investigacio n cualitativa.indd 13

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Capítulo 7. Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo 203 Nicole Oré Kovacs Capítulo 8. Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa 223 Eric Arenas Sotelo Israel Rivera Paucar Capítulo 9. Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú 241 Adriana I. Pino Fernández Baca Capítulo 10. Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

269

Liliana Bernal Vargas Diana Marcela Toro Jiménez Capítulo 11. Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

295

Ángela María Martínez Chaparro Milton Danilo Morales Herrera Liliana Patricia Ramírez Ramírez Sobre los autores

La investigacio n cualitativa.indd 14

329

11/12/2023 09:53:21 a. m.

Introducción Tradicionalmente, la investigación científica se ha encontrado circunscrita a los parámetros de la investigación cuantitativa. No obstante, ha quedado claro que, frente a los paradigmas dominantes, otros se fueron consolidando y pusieron en evidencia las controversias paradigmáticas en relación con su naturaleza axiomática. Con respecto a los paradigmas positivista y pospositivista, encontramos ya no solo el de la teoría crítica (y asociados), sino también el constructivista y uno emergente que ha dado por llamarse participativo/cooperativo (Guba y Lincoln, 2012, p. 40). De acuerdo con estas controversias paradigmáticas, podemos identificar dos formas principales de conocer, así como dos modos principales de construir la relación entre las personas y el cosmos. El empirismo y sus derivados se basaron en el principio de que el cosmos modela la mente, mientras que las concepciones contrarias, como el idealismo, el racionalismo y el convencionalismo, asumieron que el cosmos es el “producto de nuestras propias operaciones de modelado de nuestra experiencia en bruto” (Harré, 2002, p. 209). No está por demás decir que “el método experimental, tal como lo conocemos, estaba bien establecido hacia 1600” (Harré, 2002, p. 208). Después de cuatro siglos, se puede entender que los cursos relacionados con la investigación social y sus rúbricas se han dispuesto, mayormente, en una forma de conocer que, podríamos decir, ha sido la dominante. Esa que asume que el mundo modela la mente, que el objetivo de la investigación es la predicción y el control y no la crítica, ni la transformación, ni la comprensión, ni la reconstrucción. Digámoslo fuerte y claro, la investigación, hoy día y afortunadamente, ya no solo consiste en la verificación de hipótesis o la incansable búsqueda de leyes que niegan las diferencias culturales en términos de tiempo y espacio. Hoy en día, la investigación cualitativa ha desarrollado sólidas líneas de indagación relacionadas con enfoques dirigidos a puntos de vista subjetivos, descripción de la creación de situaciones sociales y análisis hermenéutico de las estructuras subyacentes (Flick, 2015, p. 30). En cierto sentido, se fue definiendo un estándar acerca qué decía cómo y con qué conceptos 15

La investigacio n cualitativa.indd 15

11/12/2023 09:53:21 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

se debía conocer; sin embargo, en la actualidad, aún hay quienes creen que los conceptos de validez, explicación o hipótesis solo le competen a la forma dominante de conocer. Hay colegios profesionales que premian a los mejores psicómetras del año y revistas de alto impacto que advierten que solo aceptan artículos de investigación cuantitativa. Hay instituciones del Estado que realizan concursos de investigación en los cuales solo se premian investigaciones de carácter cuantitativo, una de las cosas más lamentables, es que haya estudiantes, docentes y gestores académicos convencidos de que para investigar únicamente exista un estilo. Esta situación evidencia la injusticia epistemológica (Fricker, 2007) a la que se enfrentan quienes deciden investigar desde otros ángulos, injusticia instrumentalizada por investigadores y metodólogos que decretan cuándo algo es o no científico. Es cierto, “la etiqueta ‘investigación cualitativa’ se utiliza como una expresión genérica para una serie de enfoques de investigación en las ciencias sociales” (Flick, 2015, p. 21) que, como lo habíamos ya sugerido, son de carácter hermenéutico, reconstructivo o interpretativo. La imprecisa idea de que investigar remite a una epistemología dualista/objetivista se ha insertado en el sentido común de una buena cantidad de docentes, estudiantes y gestores. Así, la injusticia epistémica se inserta en las formas de conocer y en las prácticas de investigación, y pone en evidencia una tensión paradigmática entre una racionalidad clásica y una moderna (Martínez, 2002, 2004). No obstante, debemos reconocer que hay regiones donde esta discusión ya fue superada hace mucho tiempo, sin embargo, no es así en buena parte de Latinoamérica, donde se sigue pensando que hacer investigación cualitativa es hacer investigación no cuantitativa, y olvidan que la investigación cualitativa ha desarrollado bien una identidad o varias identidades propias. “En realidad, la ruta cualitativa representa un conjunto heterogéneo o variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, p. 8). Seguir pensando que lo cualitativo es “no cuantitativo” tiene un riesgo, pues lo cualitativo estaría identificado con una especie de negatividad que, incluso, podría prestarse a una distinción de carácter moral: cuantitativo-bueno, cualitativo-malo. Hablar de métodos cualitativos, en definitiva, es hablar de un estilo o modo de investigar los fenómenos sociales en el que se persiguen determinados objetivos para dar respuesta adecuada a unos problemas concretos a los que se enfrenta esta misma investigación. (Ruiz Olabuenaga, 1996, p. 23)

16

La investigacio n cualitativa.indd 16

11/12/2023 09:53:21 a. m.



Después de mediados del siglo xx, lo que podríamos bien denominar hoy la revolución cualitativa, no solo ha dado frutos, sino que también se ha consolidado como un estilo que se ha nutrido de una ontología, de una epistemología y de una metodología particulares más allá de la conmensurabilidad. Es necesario dejar en claro que se debe renunciar a la idea simplista de que hacer investigación cualitativa es sustituir los números, la tablas, los test de significado y los modelos estadísticos por las palabras, las descripciones, las viñetas y los relatos (Ruiz Olabuenaga, 1996, p. 20). No obstante, hay que entender que la comprensión es uno de los elementos esenciales de la investigación cualitativa. “No se busca ‘la verdad’ o la ‘moralidad’, sino la comprensión” (Galeano, 2011, p. 21). Fue justo con el ánimo de posicionar la investigación cualitativa en el centro del debate, la reflexión y el quehacer, que la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (apic), fundada en el 2019, decidió organizar el Primer Seminario Internacional de Investigación Cualitativa; para ello contó con el apoyo institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (unmsm), el Instituto de Investigaciones Psicosociales del Perú, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (uarm) y ATLAS.ti. Este seminario, realizado entre mayo y junio del 2020, tuvo una orientación teórico-metodológica, con la cual se abordaron temas relacionados con las bases epistemológicas de la investigación cualitativa, los diseños de investigación cualitativa, las técnicas y la construcción de instrumentos, así como el análisis cualitativo de información y los criterios éticos y de calidad de esta metodología. Este seminario virtual contó con ponentes de Perú, México, Colombia, Argentina y España, así como con más de 1600 personas inscritas, provenientes de quince países, básicamente, de América Latina. Tuvo la capacidad de convocar tanto a estudiantes como a docentes vinculados a las ciencias sociales, humanas y de la salud. El registro videográfico de las sesiones se encuentra en acceso abierto en las redes sociales de la apic. Estos tenían, en conjunto, más de 25 000 reproducciones hasta julio del 2022. Este libro que tiene usted entre sus manos es uno de los productos académicos de dicho seminario, el cual se encuentra conformado principalmente por las ponencias presentadas en el evento. Gracias a los esfuerzos que se sumaron con la Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) y la Sociedad Mexicana de Psicología Social, fue que se incluyeron trabajos que, si bien no formaron parte de aquel programa inicial, reforzaron el posicionamiento de esta obra, así como de la investigación cualitativa. Por otra parte, este libro de investigación tiene el objetivo de dar a conocer un conjunto de trabajos que sirvan, tanto de apoyo como inspiración a los 17

La investigacio n cualitativa.indd 17

11/12/2023 09:53:21 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

investigadores en formación, a los jóvenes investigadores y a los investigadores consolidados, en el quehacer de la investigación cualitativa. No se trata de un libro de divulgación, por cuanto cada trabajo ha sido el producto de la realización de investigaciones que han versado sobre distintos temas: la etnografía digital, el trabajo con datos visuales, al análisis del discurso, la categorización, la generación del significado, la vigilancia epistemológica, los criterios y las reflexiones éticas, el género y la acción política de las mujeres. En tal sentido, el libro se compone por dos secciones, los capítulos metodológicos y los empíricos. En los primeros se presentan aquellas reflexiones metodológicas propuestas por los autores y que pueden servir de guía, inspiración y discusión para realizar una investigación cualitativa; este apartado comprende teorizaciones inéditas preparadas para el seminario mencionado. En la segunda sección se presentan experiencias de investigación cualitativa que permiten reflejar el quehacer investigativo. Todos los trabajos que aquí se presentan son inéditos y fueron preparados específicamente para este libro. Si bien no agotan, ni por error, el panorama de la investigación cualitativa en América Latina y España, sí muestran distintos intereses y preocupaciones de investigación, al menos, en cuatro países como Perú, México, Colombia y España. Y decir esto, más que ser una limitación, hoy en día, es una virtud. ¿Por qué? Porque habla de la gran diversificación, la consolidación y el éxito que ha tenido la investigación cualitativa en distintas latitudes académicas y universitarias. Este libro va dirigido especialmente a investigadores que utilicen métodos cualitativos en su quehacer, así como a estudiantes de pregrado y posgrado cuyas inclinaciones les hayan conducido a los caminos de la investigación cualitativa. No obstante, también puede servir de guía, referencia e inspiración para quienes quieran relacionarse con otras formas de hacer investigación que no sean las tradicionales ni dominantes. El libro está compuesto por once trabajos. El capítulo de “La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo” —escrito por Iván Flores Obregón— sostiene la idea de que la innovación (en materia de investigación) es parte del posicionamiento del investigador, en términos de los compromisos teóricos y metodológicos que asume. En lo anterior, no solo se hace evidente la preocupación por la forma en la que las decisiones metodológicas afectan directamente la construcción y la definición del objeto, sino también sobre la importancia de las consideraciones éticas, en particular, en el terreno de lo digital. El estudio de Internet exigió, desde sus inicios, innovación metodológica, aunque, en la actualidad, se hayan planteado ya algunos referentes más sólidos. Se llama la atención, sin decirlo explícitamente, sobre la idoneidad, el enfoque y 18

La investigacio n cualitativa.indd 18

11/12/2023 09:53:21 a. m.



la reconceptualización. El estudio de Internet y la exploración de los territorios digitales exige no solo innovación y renovación metodológicas, de acuerdo con esta propuesta, sino también de hacer una utilización ad hoc de los métodos y las técnicas que contribuyan a arrojar luz sobre los problemas de investigación. Se plantea, también, que el estudio de lo digital no está centrado exclusivamente en los dominios de lo online, sino que tiene que ver con la vida cotidiana, con lo offline y, para ello, es necesario comprender el lugar que las tecnologías ocupan en uno y otro dominio. Por lo tanto, el estudio de lo digital exige, de igual manera, una renovación de la ética, en cuya guía reflexiva, los informantes sean tomados en cuenta, sobre todo, bajo el entendido de que no porque una información aparezca publicada en alguna plataforma digital pueda ser tomada o utilizada sin el consentimiento informado y bajo el conocimiento específico de los fines y los objetivos de la investigación. En el capítulo se comparten experiencias personales del trabajo de campo en situaciones específicas de distintos procesos de investigación que pueden ser de utilidad, tanto a los iniciados como a los no iniciados en el terreno de la etnografía digital. En “Pensar, hacer y remediar con etnografía digital”, Adriana Moreno hace una invitación a reflexionar en el proceso de investigación, como un viaje y se comparten algunas experiencias personales a partir de la realización de tres etnografías que han marcado la trayectoria de la investigadora. Se plantea la necesidad de construir el campo, utilizar habilidades, disposiciones y remedios para moverse en él. Lo que el capítulo pretende discutir se apega a los criterios y los principios de la etnografía digital; así, la primera reflexión etnográfica está vinculada al proceso de producción y consumo de memes de Internet. La segunda está orientada hacia el registro y el análisis de la participación y la interacción, por parte del estudiantado, durante un periodo de huelga a través de memes que circularon en plataformas digitales. Por último, la tercera intenta dar cuenta de la manera como el uso de Internet es parte del ejercicio de la maternidad de un grupo de mujeres jóvenes. El texto es un material en el cual, no solo se ilustran decisiones metodológicas estratégicas en el proceso de investigación, sino también uno en el que se pueden encontrar momentos decisivos en el replanteamiento del diseño que pueden ser utilizados como recomendaciones por quienes hayan decidido utilizar la etnografía como método de investigación cualitativa para el estudio de la realidad social. Sin embargo, también puede ser de utilidad para quienes aún estén adentrándose a los dominios del registro etnográfico. En el capítulo de “Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio”, de Juan Soto Ramírez, se toma como caso de análisis el mensaje gráfico que se imprimió en una placa de aluminio anodizada en oro en la sonda Pioneer 19

La investigacio n cualitativa.indd 19

11/12/2023 09:53:22 a. m.

Introducción

10, en 1972, y que fue pensado y diseñado por Carl Sagan, Frank Drake y Linda Salzman. Aunque solo se analiza específicamente dicha representación visual y sus elementos, en el texto, se utilizan distintos recursos teóricos cuya procedencia pueden encontrarse en la sociología fenomenológica, la etnometodología, la iconología, la historia del arte y la psicología social, este último campo de conocimientos, en el que se sitúa la discusión. Uno de los puntos de partida de este texto es que las imágenes no tienen significados por sí mismas, sino que estas son relacionales y que, en consecuencia, el análisis visual tiene que ir más allá de las imágenes mismas: a la historia y al lenguaje, por ejemplo. Se ilustra con varios ejemplos tomados del arte y la literatura, y se sostiene la idea de que la relación texto-imagen es fundamental para la comprensión y el análisis de las imágenes visuales. Se destaca que el lenguaje tiene la facultad de orientar la interpretación de las imágenes, tema que ha resultado ser polémico en materia del análisis de datos visuales. El análisis de cada uno de los elementos principales del mensaje espacial pone en entredicho los significados referidos por sus diseñadores y se sostiene que, sin los referentes materiales y simbólicos de la cultura, el mensaje sería indescifrable. Para ello, se van ofreciendo argumentos y ejemplos que pretenden sostener que una interpretación fuera de un entorno cultural, sin situación social de por medio, es imposible interpretar las imágenes o las representaciones visuales. Se sostiene también que la experiencia visual es una experiencia narrativa y que el mensaje que se envió al espacio en 1972 no fue tanto para una civilización extraterrestre, como para nosotros mismos. En “El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad”, E. A. Hernández-Zapata, D. V. Vivares Porras y J. A. Jiménez Rodas discuten sobre los límites y las posibilidades de los análisis discursivos como perspectiva teórica y metodológica para el estudio de la subjetividad. El texto se divide en tres apartados; en el primero, los autores argumentan la pertinencia que tiene el análisis del discurso para estudiar los procesos de subjetivación; en el segundo, se le ofrece al lector algunas claves metodológicas para abordar la subjetividad con base en tres tradiciones analíticas específicas: el análisis foucaultiano del discurso, el análisis de las narrativas y el estudio de los repertorios interpretativos. Al respecto, se resalta que las anteriores tradiciones no son las únicas que ofrecen potencialidades para analizar la subjetividad y que su elección en el texto corresponde a la experiencia investigativa de los autores en el marco de su formación doctoral. En el tercer apartado se problematizan los alcances, los desafíos y las limitaciones de estas tradiciones para abordar el objeto en cuestión, asimismo, se presentan algunas plataformas teóricas que posibilitarían ampliar los horizontes analíticos. El texto ofrece claridad tanto a 20

La investigacio n cualitativa.indd 20

11/12/2023 09:53:22 a. m.



los iniciados como no iniciados en los análisis discursivos al esquematizar, de manera coherente y ordenada, las estrategias metodológicas propias de cada tradición. En el capítulo de “La categorización familiar como herramienta analítica”, G. del Moral Arroyo y C. Suárez-Relinque proponen la categorización familiar como un proceso de creación de categorías basadas en el análisis intrafamiliar e interfamiliar de los códigos, tomando como referente y punto de partida la Teoría Fundamentada. De igual manera, se reconoce la importancia y la influencia que ha tenido esta teoría en las últimas décadas; asimismo, se discuten las tareas y el proceso de codificación. En este capítulo se destaca la importancia del proceso de construcción de categorías no solo por el poder analítico que tienen, sino también por el papel que juegan en términos de la representación del fenómeno estudiado. En el texto se comparte un esquema analítico que pretende servir de guía para reflexionar sobre el proceso de transformación de los códigos descriptivos que resultan de la codificación abierta en las primeras categorías analíticas (categorización familiar). Ilustrando con figuras y tablas, se expone el proceso dividido en etapas, detallando lo que implica dicha categorización familiar. Este capítulo, sin duda, será de utilidad más para aprendices en el manejo de atlas.ti, así como para investigadores que cuenten con experiencia y se encuentren familiarizados con el análisis cualitativo asistido por computadora. En “La generación de significado en el análisis cualitativo de información”, Eli Malvaceda Espinoza parte de explicar qué se entiende por análisis cualitativo de información, señalando sus lógicas (inductiva, deductiva y abductiva) y los pasos no lineales de análisis, como la familiarización, la codificación, la categorización, la esquematización, la descripción y la teorización. A partir de lo anterior se plantean las tácticas de generación de significado y sus respectivos criterios entre los cuales destacan la representatividad, la densidad, la frecuencia, la jerarquización y la teorización que se utilizan para dotar de mayor rigurosidad el análisis de información cualitativa. Este capítulo puede ser de mucha orientación para quienes quieran mejorar la calidad de su análisis cualitativo de información. El capítulo “Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo”, de Nicole Oré Kovacs, parte desde una postura crítica hacia el paradigma hegemónico de conocimiento, en el cual se constriñen las formas de hacer investigación, situación que termina reduciendo el campo de acción de la investigación cualitativa. La autora plantea la realización de un ejercicio constante de vigilancia epistemológica sobre los presupuestos asumidos en la investigación por realizar, con la finalidad de afincar la identidad de los 21

La investigacio n cualitativa.indd 21

11/12/2023 09:53:22 a. m.

Introducción

investigadores que se deciden por este enfoque de investigación. Se destaca la práctica de un ejercicio ético que inicia con la concepción de la investigación y que trasciende al fenómeno de estudio para visibilizarse en quienes realizan el ejercicio investigativo. Continuando con la ética en la investigación se presenta el capítulo “Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa”. En él, Eric Arenas Sotelo e Israel Rivera Paucar proponen una discusión de los criterios éticos tales como el consentimiento informado, la confidencialidad y la no maleficencia, entre otros. Asimismo, se plantea discutir los criterios políticos que han de asumirse en una investigación de este tipo, como la legitimidad, la dignidad, la libertad y la justicia. Finalmente, se abordan los criterios de calidad, como la autenticidad y el compromiso, basados en la subjetividad, la importancia de los significados, la calidad de la data e información, la postura teórica, la transferibilidad y la autenticidad, criterios que han de considerarse y articularse en toda investigación cualitativa. “Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco (Perú)”, de Adriana I. Pino Fernández Baca versa sobre una investigación que se realizó con el objetivo de identificar y describir las reflexiones éticas de la formación práctica en la psicología comunitaria y las dificultades que surgen en torno a ella. Así, se indagó sobre las nociones de la psicología comunitaria y el entendimiento de la ética, la praxis ética en dicha carrera y las reflexiones sobre la conexión entre lo teórico y el trabajo de campo. Luego de aplicadas las entrevistas, se encontró que los participantes tenían poca claridad sobre la ética, que reconocen que esta orienta y cuestiona el ejercicio de la psicología comunitaria. Sin embargo, el énfasis que ponen en el ámbito clínico configura una percepción negativa de la subjetividad y refuerza la idea de la importancia de mantener distanciamiento emocional como parte de una práctica ética. “Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima”, de Liliana Bernal Vargas y Diana Marcela Toro Jiménez, fue el resultado de una investigación en la que se utilizó un diseño fenomenológico para analizar las relaciones asimétricas de poder que funcionan como plataformas para el desarrollo de la violencia de pareja. Este análisis está inspirado en un modelo ecológico en el cual los sistemas interactuantes (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema) guían el proceso de codificación y categorización de la información generada a través de las entrevistas. Esta investigación ensambla, de manera novedosa, el modelo teórico del desarrollo humano desde la perspectiva fenomenológica y presenta, además, un enfoque de género. Este último es urgente en contextos contemporáneos en los cuales la violencia contra las mujeres y contra las personas que trasgreden las normas 22

La investigacio n cualitativa.indd 22

11/12/2023 09:53:22 a. m.



de género se han venido visibilizando como un problema de salud pública en la esfera mundial. En el capítulo se comparten experiencias personales de las víctimas que describen cómo sus historias vitales han estado relacionadas con espacios inseguros y generadores de malestar. Se deja en claro que la experiencia de ser violentadas es algo que ha aparecido sistemáticamente en contextos como la familia, el barrio, la escuela, el trabajo, etcétera. Gracias a la recapitulación de las experiencias se hizo patente que las violencias se han experimentado con anterioridad y que han prefigurado cierta naturalización de relaciones asimétricas basadas en la intimidación y la dominación. Este trabajo resulta útil para aquellos iniciados en investigaciones con enfoque de género. El capítulo ofrece claridad frente a la forma en la que el proceso de análisis de los resultados articula los aspectos teóricos con los metodológicos. Finalmente, el capítulo “Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Colombia”, de A. M. Martínez Chaparro, M. D. Morales Herrera y L. P. Ramírez, da cuenta de una metodología cualitativa basada en el análisis de repertorios interpretativos sobre las prácticas de tres organizaciones sociales femeninas, empleando como dispositivos de aproximación la entrevista y la observación de los actos performativos. La investigación cualitativa, en el ámbito de las asociaciones, ofrece una alternativa para el estudio de la acción política y comunitaria considerando la perspectiva de los actores, sus significados y su contexto cultural en conjunto con el sistema socioeconómico. Además, estas aproximaciones metodológicas permiten la construcción de conocimientos con base en el diálogo de saberes no esencialistas sobre las identidades sociales y los procesos organizativos. El texto se encuentra organizado en cuatro momentos. En el primero, los autores problematizan sobre las prácticas de resistencia de las organizaciones femeninas en Colombia. En el segundo se describe la mirada cualitativa del estudio, centrada en el reconocimiento de los espacios microsociales a través de los cuales las personas y los grupos instauran formas de organización sobre su propia realidad, así como a partir de las cuales actúan. En el tercero se plantean las emergencias discursivas que sostienen prácticas comunitarias y políticas de las asociaciones, haciendo énfasis en los repertorios feministas, pacifistas y terapéuticos que dan sentido a la acción social. El cuarto es un intento por comprender, de acuerdo con los significados, los procesos de resistencia de las mujeres en contextos signados por la vulneración de los derechos humanos y la estigmatización de la movilización social. Por último, este libro es producto del esfuerzo colectivo de un conjunto de investigadoras e investigadores de distintos ámbitos académicos que se 23

La investigacio n cualitativa.indd 23

11/12/2023 09:53:22 a. m.

Introducción

encuentran en activo y que forman parte de un gran conglomerado de grupos de investigación preocupados por la utilización de los métodos cualitativos para el estudio de la realidad social. Sin duda, este libro servirá como guía en el proceso de investigación y como pretexto para poder atizar la discusión crítica y reflexiva sobre la utilización de métodos distintos a los tradicionales y dominantes. Pero, también marca un importante momento para la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (apic), la Universidad Cooperativa de Colombia (ucc) y la Sociedad Mexicana de Psicología Social (Somepso), pues ha sido el resultado no solo del seminario internacional antes mencionado, sino también de un posicionamiento de las tres instituciones en materia académica y de investigación en el que se destaca la importancia de acercarse y reconocer la centralidad del uso de métodos cualitativos en el estudio de la realidad social. Seguramente, esta colaboración será el llamado a que más instituciones se sumen a la defensa de la investigación cualitativa y a que los investigadores en formación se acerquen a otras formas de indagación sin miedo a caer en los engañosos discursos de que interpretar es algo inferior a cuantificar. Esperamos también que este libro pueda servir como un referente de discusión dentro de las aulas universitarias. Antes de dar paso al contenido del libro quisiéramos hacer públicos algunos agradecimientos. Particularmente a aquellas personas que, si bien no figuran como autores de los capítulos de esta obra, hicieron posible la creación del Seminario de Investigación Cualitativa. Así, extendemos el agradecimiento a Svieta Fernández, Dino Estrada, Máriori Quispe, Reynaldo Bustinza y Ronald Oria quienes forman parte de la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, así como a Carlos Arenas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Miguel Flores Galindo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.

Referencias

Flick, U. (2015). El diseño de Investigación cualitativa. Morata. (Original publicado en el 2007). Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Herder. Galeano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad eafit. (Original publicado en el 2004). 24

La investigacio n cualitativa.indd 24

11/12/2023 09:53:22 a. m.



Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En N. Denzin y Y. Lincoln (Comps.), Paradigmas y perspectivas en disputa (pp. 3-78). Gedisa. (Original publicado en el 2011). Harré, R. (2002). 1000 años de filosofía. Taurus. (Original publicado en el 2000). Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación —Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. Martínez, M. (2002). La nueva ciencia. Trillas. Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas. Ruiz Olabuenaga, I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

25

La investigacio n cualitativa.indd 25

11/12/2023 09:53:22 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 26

11/12/2023 09:53:22 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo Iván Flores Obregón Resumen La presencia de distintas aplicaciones digitales y artefactos tecnológicos para el proceso de investigación cualitativa puede parecer un asunto novedoso, sin embargo, en este texto se presenta la idea de que la innovación se produce solo cuando el investigador asume una serie de compromisos teóricos y metodológicos que le permiten adaptarse técnicamente durante su trabajo de campo. Esto significa que el uso de distintas herramientas y artefactos tecnológicos supone una serie de decisiones que deben estar sustentadas en un nivel metodológico, lo que termina por producir una forma específica de construir un objeto de estudio, un campo y un marco referencial que define cómo se aproxima, se observa y se interpreta el investigador a lo largo de su trabajo. En una segunda línea, el texto propone que la innovación en el proceso de investigación cualitativa debe considerar, forzosamente, una reflexión sobre las consideraciones éticas, especialmente, cuando muchas de las aplicaciones digitales disponibles suelen estar controladas por terceros, lo que puede significar una pérdida de control sobre la información que se recaba durante la investigación, de manera que, lo metodológico y lo ético se encuentran intrínsecamente mezclados. Por lo tanto, el uso injustificado de software, herramientas de análisis o cualquier otro recurso técnico pueden suponer un descuido en cualquiera de los otros ejes mencionados: teórico, metodológico y ético. En el texto se comparten dos ejemplos tomados de la experiencia del autor para sustentar estas ideas. Palabras clave: cultura contemporánea, ética, etnografía, métodos cualitativos, metodología. 27

La investigacio n cualitativa.indd 27

11/12/2023 09:53:22 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

Abstract The presence of different digital applications and technological artifacts for the qualitative research process may seem a novel issue, however, this text presents the idea that innovation occurs only when the researcher assumes a series of theoretical and methodological commitments that allow it to adapt technically during its field work. This means that the use of different tools and technological artifacts involves a series of decisions that must be supported at a methodological level, which ends up producing a specific way of constructing an object of study, a field and a referential framework that defines how the researcher approaches, observes and interprets throughout his work. In a second line, the text proposes that innovation in the qualitative research process must necessarily consider a reflection on ethical considerations, especially when many of the available digital applications are usually controlled by third parties, which may mean a loss of control over the information that is collected during the investigation. In such a way that the methodological and the ethical are intrinsically mixed. Therefore, the unjustified use of software, analysis tools or any other technical resource can lead to an oversight in any of the other axes mentioned: theoretical, methodological and ethical. Two examples taken from the author’s experience are shared in the text to support these ideas. Keywords: ethnography, contemporary culture, qualitative methods, methodology, ethics.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Flores Obregón, I. (2023). La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 27-50). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 28

La investigacio n cualitativa.indd 28

11/12/2023 09:53:22 a. m.

Iván Flores Obregón

Introducción

La situación de pandemia en la que se encontraba el mundo mientras se redactaba este capítulo (agosto del 2020) ha cambiado distintos aspectos de nuestra cotidianidad. Una parte de la población mundial pasa más tiempo frente a sus pantallas, ya sea para trabajar, estudiar o divertirse. Hace algunos años era innegable que la presencia de las tecnologías digitales tenía un lugar importante en la vida diaria; hoy nos queda claro que gracias a ellas buena parte de nuestras actividades pueden llevarse a cabo con cierta “normalidad”. Algunos proyectos de investigación en ciencias sociales se han visto enfrentados a modificar los procesos de trabajo, los académicos se ven obligados a considerar el uso de herramientas digitales para continuar con sus trabajos; prueba de ello es la creciente aparición de cursos, seminarios web, conversatorios y demás actividades académicas que tratan el tema. El cambio de perspectiva trae una serie de retos aparentemente novedosos y que permitirán ampliar nuestras reflexiones sobre los recursos metodológicos y su relación con el uso de tecnologías digitales. A mediados del 2012, Edgar Gómez Cruz, un distinguido profesor de la Escuela de Arte y Medios de la Universidad de Nueva Gales del Sur y uno de los mexicanos pioneros en el estudio de Internet, comentaba durante una reunión de trabajo que, poco a poco, debíamos darnos cuenta de que buena parte de las investigaciones sociales incluían en algún punto el uso de tecnologías digitales. Hoy en día, es quizá un giro obligatorio, dadas las condiciones en las que nos encontramos, pero el señalamiento es una invitación a cuestionar la forma en la que construimos nuestros objetos de investigación, así como las metodologías para aproximarnos a estos. La preocupación por la innovación metodológica y su relación con el estudio de las tecnologías digitales desde una perspectiva cualitativa no es nueva, podemos rastrear discusiones sobre este tema en Turkle (1995, 2005), Jones (1999), Silver (2000), Costigan (1999), Gauntlett (2000) y Siles (2008) por mencionar un breve listado. Estos textos, con más de 20 años de diferencia, reflejan una inquietud general sobre las formas como las computadoras e Internet se constituían como un campo de estudio efervescente y en construcción. A lo largo del tiempo, notaremos que el estudio de Internet abrió la discusión a fenómenos socioculturales novedosos y diversos, especialmente, porque se trata de un aspecto de la realidad social que no había sido estudiada a detalle. A finales del siglo pasado, Costigan (1999) explicaba que hablar de Internet suponía darle una forma que llevaba a los investigadores a asumir distintos procedimientos para pensarlo e investigarlo. En la actualidad, debemos 29

La investigacio n cualitativa.indd 29

11/12/2023 09:53:22 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

decir que dicha forma está en constante cambio y varía si consideramos la multiplicidad de contextos, dispositivos o situaciones sociales en los cuales Internet y lo digital están —para utilizar el planteamiento de Hine (2015)— incrustados o incorporados cotidianamente. Años después de esta idea propuesta por Costigan (1999), Markham y Buchanan (2012, p. 3) explicaban que: Internet es un fenómeno social, una herramienta y también un campo para la investigación […] el término sirve como una sombrilla para innumerables tecnologías, dispositivos, capacidades, usos y espacios sociales. Con estas tecnologías, surgen muchas cuestiones éticas y metodológicas y como tal, la investigación de Internet exige nuevos modelos de evaluación y consideración éticos

La innovación metodológica es, en realidad, un proceso inherente a la investigación social, puesto que depende de las condiciones particulares en las que cada investigador se encuentra. Sin embargo, cuando se comenzó el estudio de Internet, no estaba claro si las investigaciones debían ocurrir exclusivamente en la pantalla, si debían incluir lo que ocurría fuera de esta y, en forma paralela, explicar qué sucedía entonces con el lugar del investigador. Hasta este momento, no hay una respuesta única, pero sí tenemos ya una serie de monografías etnográficas que nos dan algunas pistas esenciales; lo anterior significó probar distintas rutas y explorar diversos caminos con buenas dosis de incertidumbre e imprevisibilidad. El caso de la etnografía es fundamental si queremos entender este recorrido, quizá, porque permite que cuestionemos la presencia de lo digital directamente en lo cotidiano. Esta interpelación a lo digital ha ido cambiando con el tiempo y ha establecido una serie de núcleos teóricos variados, de aquí que podamos distinguir entre antropologías digitales (Horst y Miller, 2012; Miller y Slater, 2000), ciberetnografías (Jones, 1999), entnografías del ciberespacio (Turkle, 1995; Planells, 2002), etnografías virtuales y etnografías conectivas (Hine, 2000), netnografías (Kozinets, 2010), etnografías de Internet (Hine, 2015), etnografías digitales (Pink, Horst et al., 2016), etnografías de la cultura digital (Coleman, 2014; Rettberg, 2014) y etnografías celulares (Gómez Cruz, 2018, 2020), por mencionar algunas. Algunos autores, incluso, propusieron que, más bien, tendríamos que hablar de una antropología digital (Boellstorff, 2008) que realizaba etnografías de mundos virtuales. Es importante señalar que cada propuesta representa un esfuerzo de renovación metodológica que responde a las situaciones específicas en las que 30

La investigacio n cualitativa.indd 30

11/12/2023 09:53:22 a. m.

Iván Flores Obregón

se encontraban los investigadores. Cada perspectiva engloba distintos posicionamientos teóricos y epistemológicos que les permiten identificar aspectos específicos, por ejemplo, pensar Internet como un espacio distinto al real (Turkle, 1995), reflexionar sobre la presencia de Internet en la vida cotidiana (Hine, 2015) o las culturas que se generan a través de Internet (Miller, 2016). Observamos, entonces, una serie de formas de construir un entendimiento sobre lo que era Internet, resaltando ciertos rasgos dependiendo del objeto de investigación. En este sentido, debemos tratar los conceptos como herramientas que abren reflexiones y discusiones, aunque nunca las concluyen. Con lo anterior, evitamos el riesgo de asumir teorías o conceptos que limiten nuestra capacidad de observación o que no correspondan con lo que encontramos en el campo. Ardèvol (2015) explica con claridad este punto cuando nos recuerda que ese orden no es una meta del conocimiento, sino una estrategia para aprehenderlo. Guber (2011), sin necesariamente pensar en el estudio de Internet, nos recuerda que para los antropólogos que planean realizar trabajos etnográficos es fundamental pensar en el papel que desempeñan la reflexividad y la indexicalidad en el proceso de construcción de entendimiento de los mundos que estudiamos: Los métodos a los que recurren los investigadores para conocer el mundo social son, pues, básicamente los mismos que utilizan los actores para conocer, describir y actuar en su propio mundo […] es tarea del investigador aprehender las formas en que los sujetos de estudio producen e interpretan su realidad para aprehender sus métodos de investigación. (p. 45)

Se trata, entonces, de reconocer que el investigador es el principal instrumento de investigación y producción de conocimiento (Guber, 2011, p. 45). Si los informantes se mueven entre distintas plataformas en su día a día, al investigador le corresponde empaparse sobre el funcionamiento de esas plataformas, de pensar en qué impacto puede tener la presencia de las plataformas en su forma de cuestionar la realidad, en la forma de concebir sus objetos de estudio y, por lo tanto, de aproximase a estos. Incluir estas herramientas como parte esencial de las reflexiones parece llevar a los investigadores a una búsqueda eterna por la innovación metodológica, más si pensamos en que las tecnologías digitales cambian cada vez en menos tiempo. Sin embargo, los científicos deben aspirar a explicaciones profundas sobre las realidades que observan, en la medida de lo posible es necesario mantener a raya esa ansiedad por la búsqueda de lo nuevo y, más 31

La investigacio n cualitativa.indd 31

11/12/2023 09:53:22 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

bien, preocuparse por construir métodos que se ajusten a las circunstancias en las que se encuentren. Hutchinson (2016, p. 154), por ejemplo, señala que la sociología visual posee planteamientos fundamentales que le permitieron llevar a cabo su análisis de fotos y capturas de pantalla de los avatares de jugadores de Final Fantasy xiv. Para la autora, el papel que desempeña la presentación visual a través de los avatares creados por ellos mismos le permite reflexionar en torno a la relación del avatar con un proceso de construcción identitaria, el rol que juega la apariencia en dicho proceso, etcétera. Lo anterior supone generar discusiones más detalladas y profundas acerca de cómo algunas metodologías más “tradicionales” pueden resolver de entrada cuestiones que no han sido planteadas por los llamados métodos digitales. La renovación metodológica no significa, entonces, incluir todas las herramientas digitales a nuestra disposición, solo porque es posible hacerlo. Se trata de un proceso de ida y vuelta, en el cual el investigador observa, reflexiona los conceptos, las herramientas teóricas y las técnicas, y todo esto se pone a prueba y se ajusta a fin de que pueda entender otros aspectos sobre sus objetos de investigación. Sin embargo, es seguro que lo digital aparecerá a lo largo de todo el proceso. En ocasiones, es probable que se convierta en parte esencial del proceso de recabar datos (aquí lo digital es una herramienta metodológica), en algunos casos, notaremos que los informantes suelen compartir información interesante en grupos en Facebook —aquí lo digital aparece como parte del campo—; en otras situaciones, encontraremos investigadores que, por ejemplo, intentan explicar el lugar que tienen las tecnologías en situaciones concretas (aquí lo digital es nuestro objeto de investigación). En el trabajo de Hutchinson (2016), por ejemplo, lo digital es objeto, campo y método soportado por una teoría/metodología más tradicional; esta mezcla es, por sí misma, una forma de innovación metodológica. Otro ejemplo paradigmático, el proyecto liderado por Miller (2016) en torno a la pregunta ¿por qué posteamos?, muestra otro tipo de renovación metodológica que incluye nueve investigadores realizando trabajo de campo simultáneamente en contextos distintos. A diferencia de la etnografía virtual (Hine, 2000), el equipo de Miller (2016) investiga lo digital tanto en lo online como lo offline por lo que es necesario trasladarse físicamente al campo. Para Snee et al. (2016, p. 6), los investigadores sociales que se adentran en los territorios digitales enfrentan una gran cantidad de retos prácticos, cada desarrollo tecnológico en Internet, cada nueva plataforma puede requerir diferentes técnicas de recolección de datos, nuevas formas de análisis, pero 32

La investigacio n cualitativa.indd 32

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

también formatos de publicación innovadores. El equipo de Miller (2016) produjo no solo un reporte final con los resultados, sino que también incluyó la redacción de once libros de acceso abierto en los que se explican detalladamente los hallazgos de cada investigador; paralelamente lanzaron un mooc (Massive Open Online Course) gratuito en el cual los usuarios pueden leer de forma sintetizada lo que Miller (2016) y su equipo encontraron durante el trabajo de campo. Aquí lo digital aparece como objeto de estudio, en el campo, como parte del método y también en el producto de toda la investigación, una especie de recursividad que sirve para poner a prueba los hallazgos. La renovación de las metodologías significa, de cierta forma, dejar un espacio abierto donde quepan otras formas de conceptualizar o de hacer. Por su parte, Ardèvol (2015) propone la metáfora del viajero para resaltar la flexibilidad implícita en el trabajo etnográfico. El viajero prepara y equipa una mochila para conocer un nuevo país; no requiere hacer un itinerario detallado de todas las actividades que realizará, ni todos los lugares que debe ver o visitar a diferencia de un turista. Lo importante es llevar lo necesario para el camino y empezar el viaje; en ocasiones, significa crear una nueva ruta o perderse por un tiempo durante la exploración. Ardèvol (2015) explica que el investigador debe, de forma similar, desarrollar una metodología de mochila, y estar listo para cualquier reto, pero abierto a la exploración errante y la serendipia. Incluir la reflexión de Guber (2011) en esta introducción no es una casualidad, los antropólogos que trabajan sobre tecnologías, medios y plataformas digitales debaten recurrentemente si la etnografía debiera seguir incluyendo el apellido “digital”, especialmente, si consideramos que las distinciones virtual/ real y online/offline complican la capacidad de análisis de la vida cotidiana con sus colaboradores. Debemos recordar que el objetivo es entender los mundos de los otros y que, para lograrlo, necesitamos comprender el lugar que ocupan las tecnologías en ellos. Lo que representa explicar críticamente los usos propios, así como las apropiaciones tecnológicas que los mismos investigadores llevan a cabo, en un constante ejercicio de reflexividad. Especialmente, porque hay aspectos de las plataformas sociodigitales y de las tecnologías digitales que no es posible entender del todo, por ejemplo, la influencia que tienen los algoritmos de cada empresa en la información que recibimos en plataformas sociodigitales como Facebook, Twitter, TikTok, etcétera, el almacenamiento y el uso de la información personal con fines comerciales, la construcción de perfiles de consumo y su relación con los usos cotidianos, el problema del mantenimiento y protección del anonimato o el problema de regulación y legislación de todos estos puntos para el beneficio de los usuarios. ¿Qué hacer 33

La investigacio n cualitativa.indd 33

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

ante un panorama sociocultural que nos muestra fenómenos que no habían sido registrados hasta ahora? ¿Cómo descubrir la forma de aproximarnos al estudio de lo digital desde la investigación cualitativa? Gómez Cruz (2018) ofrece algunas pistas cuando explica que es necesario adaptar los métodos según las necesidades. De acuerdo con la experiencia del autor, buena parte de los recursos que ha utilizado en distintas investigaciones son producto de inspirarse en las formas en las que sus informantes utilizan las tecnologías digitales: “si ellos se conectan, comunican y generan conocimiento sobre su práctica cotidiana utilizando determinado dispositivo, intento ajustarlo y transformarlo en herramienta de recolección (o presentación) de datos o en una forma de conectarme con ellos” (Gómez Cruz, 2018, p. 9). El trabajo etnográfico requiere que el investigador teja relaciones, se inmiscuya en todas las actividades que los informantes realicen. En el proceso notaremos que los informantes se mueven entre distintas plataformas durante su día a día, uno de los objetivos del trabajo de investigación bien puede ser mantenerse alerta sobre qué lugar ocupan estas diariamente. Sin embargo, la presencia de lo digital sigue siendo problemática para distintos investigadores, primero, porque hay serias dificultades para distinguir si lo digital aparece como objeto, como parte del campo o método. En segundo lugar, porque los investigadores, como usuarios, se han habituado tanto a la presencia de las distintas tecnologías que suelen pasar por alto el potencial que ofrecen para obtener información crucial en campo; esto significa que es necesario estimular la capacidad de autobservación y reflexividad constantemente.

Renovar la ética

Así como el investigador ajusta sus métodos y técnicas para llevar a cabo una investigación que involucre lo digital, de la misma forma, se debe asegurar poder conducir su trabajo de forma ética (Snee et al., 2016, p. 15). Lo anterior incluye someter a un riguroso análisis no solo las formas de involucrarse en el campo, sino también los conceptos con los que trabaja, puesto que determinan una forma de participación y observación. Los científicos sociales cuentan con una gran cantidad de lineamientos y manuales éticos que estipulan una forma de ejercer su profesión, así como de llevar a cabo una investigación. Se trata de “acciones definidas por la transparencia, la verdad y la responsabilidad” (Trejo Delarbre, 2014, p. 39); podríamos señalar textos que reflexionan sobre las implicaciones éticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic; Hamelink y Miret, 2015; Trejo Delarbre, 2014), sin embargo, llevar a cabo una investigación de 34

La investigacio n cualitativa.indd 34

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

lo digital no requiere lineamientos o normas estáticas que deban seguirse al pie de la letra, sino una reflexión constante mientras se tejen relaciones con los colaboradores o los informantes. Con lo anterior se busca comprender los valores y las reglas de cada contexto o grupo, esta es una fuente de información fundamental que permitirá tomar decisiones, problematizar conceptos o replantear objetivos. De acuerdo con el comité de ética de la Association of Internet Researchers (aoir), durante las diferentes etapas de una investigación surgen tensiones éticas que comprometen la metodología o el sustento teórico; en todo momento, el investigador debe mantenerse atento para resolverlas. La asociación de investigadores de Internet ha generado una serie de recomendaciones que buscan propiciar preguntas sobre el objeto de investigación, así como la forma en la que se concibe el campo, la entrada a este y la recolección de información (Markham y Buchanan, 2019, p. 8). Estas recomendaciones, aunque aparentemente son sencillas, pueden significar repensar o replantear una gran cantidad de procesos. Desde la perspectiva de Pink et al. (2016, p. 4), en relación con el futuro de la ética en investigación con datos, consideran importante incluir un análisis riguroso de los conceptos con los que se abordan ciertos fenómenos, así como las perspectivas epistemológicas con las que se construyen los objetos de estudio. El ejercicio nos obliga a considerar que las tecnologías y los conceptos tienen usos y significados distintos dependiendo de quién, dónde y cuándo se trabaje con éstos (Snee et al., 2016, p. 174). En su reflexión sobre el uso de big data para el trabajo etnográfico, por ejemplo, los autores resaltan el hecho de comprenderlo como un fenómeno experiencial, es decir, algo que está en el mundo con nosotros (Pink et al., 2016, p. 2). De forma que siempre deben atenderse definiciones alternativas, puesto que permiten explorar qué pasa cuando negamos (o suspendemos) el estatus de los datos como dados e incuestionables, atendiendo los lugares donde son imperfectos, donde están dañados o incompletos. Las adaptaciones éticas requieren, por lo tanto, una vigilancia epistémica y metodológica constante. En el ejemplo de Pink et al. (2016, p. 7) el big data se propone como un objeto dinámico con affordances1, relaciones y futuros más que como una serie

1

El concepto de affordance fue propuesto originalmente por James J. Gibson para señalar las posibilidades que ofrece el medio ambiente a un animal o ser vivo. Se trata de un sustantivo inventado por Gibson, lo que dificulta su traducción literal al español. Sin embargo, podemos entender este concepto en el 35

La investigacio n cualitativa.indd 35

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

de hechos aplanados, objetivos y estandarizados. Los datos adquieren una cierta profundidad ética, epistémica y política que debe atenderse al momento de llevar a cabo una investigación etnográfica en caso de recurrir a esta técnica. Los aspectos éticos de la investigación realizada de, en, con y a través de Internet implican —de forma similar a lo que ocurre con las metodologías— dejar abiertas ciertas posibilidades que, en ocasiones, se solucionan hasta entrar en el campo. Se trata de aceptar que la ambigüedad y la incertidumbre son parte de todo el proceso de investigación (Franzke et al., 2020, p. 23), puesto que no existen normas que resuelvan por completo las dificultades éticas a las que se enfrentará el investigador, como lo explican Markham y Buchanan (2012, p. 2): Hacemos hincapié en que ningún conjunto de guías o reglas es estático, los campos de la investigación sobre Internet son dinámicos y heterogéneos. El dinamismo se refleja en el hecho de que para el momento en que se escribe esto, no se han adoptado a nivel nacional o internacional “respuestas” o directrices oficiales respecto a la ética de la investigación de Internet.

Esa incertidumbre sigue en pie, es parte inherente del mismo proceso de investigación; quizá, por esto, Pink et al. (2016, p. 7) recomiendan mantener una serie de preguntas en las que se plantee el impacto de las actividades investigativas, así como mantenerse al tanto de cómo otros utilizan los mismos conceptos para la investigación de formas distintas. Todo esto como una estrategia de contención en la que se atiendan las formas como puede estar cambiando el campo. En el trabajo de Pink et al. (2015) puede notarse una inquietud por anticipar escenarios, situaciones, circunstancias o prácticas que, en algún momento, podrían atentar contra la integridad de los informantes. Los textos de Pink et al. (2016) y Franzke et al. (2020) proponen una renovación de la ética y la metodología haciendo hincapié en establecer guías reflexivas y no tanto reglas y normas estáticas e inflexibles. La propuesta sugiere, por lo tanto, que estas guías pueden y deben ser enriquecidas con las observaciones y experiencias de otros investigadores, tal como lo explican Mark y Buchanan (2012, p. 5):

texto como las posibilidades de uso que ofrecen los artefactos tecnológicos en su uso cotidiano. 36

La investigacio n cualitativa.indd 36

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

Recomendamos enérgicamente que la gente que utilice este documento en su trabajo contribuya con una sinopsis o caso de estudio acerca de cómo lo usaron, ya sea que haya sido de hecho útil o que hayan tenido que hacer algún cambio. En este sentido, podemos apreciar más profundamente el rango de aproximaciones a la práctica de investigación ética y continuar construyendo una colección robusta de las mejores prácticas. (p. 5)

Algunas dificultades

Contribuir a este diálogo es una tarea elemental, primero, porque toda investigación se ve atravesada por una serie de dificultades que forman parte del proceso artesanal de construcción de objetos, métodos y técnicas, mientras se elabora el campo. En segundo lugar, porque permite mostrar la forma como los investigadores atraviesan dicho proceso en sus distintas etapas. Para esto se recurrirá a dos experiencias del autor, la primera ocurrió durante el proyecto de tesis de licenciatura —que se trabajó en conjunto con otra colega— y la segunda del proyecto de doctorado. Con esto se espera poder mostrar que el campo, sin importar el nivel académico, ofrece retos variados y disímiles.

Primer ejemplo. Dos etnógrafos asesorados por sus informantes

Durante el proyecto de tesis de licenciatura, el autor y su colega estaban interesados en el proceso de personalización que los usuarios llevaban a cabo en sus perfiles de una plataforma sociodigital. Para entender este proceso, el director de tesis sugirió que se intentara pensar esta práctica con el modelo dramatúrgico de Goffman; lo anterior significaba, en principio, pensar si la teoría —que reflexionaba sobre una interacción presencial— podía tener un símil con lo que se observaría en los perfiles. Este punto de partida es esencial porque establece, ya de entrada, una postura desde la que los investigadores estaban preparándose para observar, preguntar y reflexionar. Con el tiempo, pudo resolverse la escisión online/offline, pero, en el momento, el problema parecía complicado y enigmático. Debido a este punto de inicio, los investigadores consideraron esencial hacer un seguimiento y llevar a cabo un registro minucioso de los perfiles. Para este objetivo, decidieron acercarse a un grupo en Facebook conformado por académicos interesados en la etnografía digital; parecía que entender la 37

La investigacio n cualitativa.indd 37

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

forma como los investigadores elegían los contenidos que publicaban en sus perfiles era un caso peculiar, una especie de circularidad, en la que se buscaría entender las decisiones que tomaban en su forma de presentarse quienes estudian Internet. Los investigadores cometieron un error de principiantes: la teoría ayudó a dirigir la mirada, pero también la limitó, puesto que, de alguna forma, entraron al campo asumiendo que todos los usuarios llevan a cabo ese proceso como una especie de verdad dada, que simplemente iba a registrarse y corroborar porque parecía improbable que la teoría estuviera equivocada, pero estaba desactualizada. Lo anterior condujo, en ocasiones, a una sobreinterpretación que impedía cuestionar de forma crítica la realidad que el campo mostraba. Una de las principales complicaciones que aparecieron durante el trabajo de campo en este proyecto fue la delimitación de lo público y lo privado. ¿Todo lo que aparecía en los perfiles podía ser tomado, organizado y analizado para la escritura de una tesis y quizá de alguna ponencia?, ¿cómo se decidiría qué contenidos que podían tomarse de los que no? Parte de los intereses era destacar la forma en la que los contenidos revelaban una serie de decisiones que los usuarios llevaban a cabo en sus perfiles personales para presentarse, hablar de sí mismos y establecer contacto con una audiencia imaginada. Esto significaba pensar en el ejercicio de construir, lo que Goffman llama una impresión ante el otro. Sin embargo, esto no iba a ser tan sencillo como elegir perfiles, tomar capturas, guardarlas, organizarlas y someterlas a análisis. En principio, parece obvio que la información que aparecía como pública en los perfiles podía ser tomada y utilizada sin la necesidad de pedir permiso, pero después se consideró que lo mejor era pedir permiso al administrador del grupo de Facebook. El administrador sugirió que se publicase en el grupo un anuncio en el que se solicitara el apoyo y la participación de la comunidad para el trabajo. La respuesta de los miembros del grupo fue considerablemente baja por lo que se planteó la posibilidad de acercarse con los usuarios que —con base en la participación en el grupo— participaban frecuentemente. Después se enviaron mensajes privados a cada usuario en los que se pedía permiso para tomar capturas de pantalla de sus perfiles personales con el fin de poder analizarlas y utilizarlas para la investigación. Esto produjo mejores resultados, la petición generaba interés, sin embargo, se encontraron usuarios que hacían peticiones específicas: algunos solicitaban que sus nombres de usuario no aparecieran, otros que se difuminaran los rostros de todas las fotografías que se capturaran, otros pedían que no apareciera específicamente alguna sección del perfil. 38

La investigacio n cualitativa.indd 38

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

De hecho, uno de los usuarios hizo observaciones de carácter metodológico que, bien podían parecer obvias, aunque en el momento fueron de gran ayuda. Por ejemplo, que en el mensaje de presentación no se habían explicado los objetivos de la investigación, que no se había explicado si el registro se iba a publicar en algún libro, ponencia o artículo, por cuánto tiempo iban a ser almacenadas las capturas, etcétera. Este usuario explicó que después de explicar todo esto, decidiría si participaba o no en el proyecto de investigación. El mismo grupo proveyó material de lectura fundamental para discutir este tema, los textos de Estalella y Ardèvol (2007) y Estalella y Beaulieu (2011) plantean la necesidad de pensar la ética etnográfica como un proceso de intercambio recíproco y de colaboración. Con esta lectura fue posible repensar la forma en la que se conducía el proceso de recolección de información a través de una plataforma sociodigital. Estas tres situaciones en el campo (solicitar el permiso del administrador del grupo, la respuesta del usuario y la lectura que compartieron) permitieron una reflexión sobre los límites entre lo público y lo privado con un eje central: son resultado de un acuerdo horizontal con los interlocutores del proyecto. Es claro que lo anterior supuso una renovación metodológica, ahora se hacía necesario pensar en cómo se construían los datos en la investigación, porque los propios informantes estaban dando pistas fundamentales para entender la importancia de este problema. También supuso un cambio en el trabajo técnico, se podían hacer las capturas que se considerasen necesarias, pero en ciertos casos había que, por ejemplo, poner recuadros sobre los nombres de usuario, no solo en las partes del perfil, sino también en la barra de direcciones, en todas las publicaciones en las que hubiera sido etiquetado, así como donde aparecieran comentarios de su red de contactos, se hiciera evidente una relación de parentesco, puesto que eso generaba una ruta de links a través de la cual se podía identificar a un informante. Después de esto, la reflexión sobre la utilidad de la teoría goffmaniana para entender el proceso de personalización de los perfiles en una plataforma sociodigital continuó, pero una de las mayores enseñanzas fue que, aunque la publicación pueda ser vista por todos, eso no significa que sea pública. Cuando se conduce una etnografía de/con/a través de lo digital, la frontera de lo público y lo privado se establece en el diálogo y la negociación activa entre el investigador y sus colaboradores, lo que invariablemente conduce a un reajuste metodológico y ético.

39

La investigacio n cualitativa.indd 39

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

Segundo ejemplo. El investigador es reclutado y su diario de campo sometido a revisión

Uno de los principales objetivos del proyecto de investigación doctoral es entender cómo es experimentada, por los jugadores, la transición de los videojuegos a deportes electrónicos. Este cambio supone una forma distinta de pensar el tiempo de ocio y a los videojuegos en sí, sin embargo, no es del todo claro cómo lo viven los video jugadores amateurs y semiprofesionales, especialmente, si consideramos que esto conjuga sus aspiraciones profesionales y laborales a través de un producto que, en principio, está destinado a la diversión, el entretenimiento y el tiempo libre. Al comienzo de esta investigación, se invirtió aproximadamente año y medio para aprender sobre un videojuego en específico y revisar literatura sobre el tema, también fue necesario involucrarse en distintos proyectos dedicados a los deportes electrónicos en los que se realizaron distintas tareas: escribir noticias, crear memes, administrar fanpages en Facebook, Instagram y Twitter, escribir notas de opinión, reseñas, tomar cursos sobre diseño y desarrollo de videojuegos, administrar grupos en Discord, asistir a encuentros y conversatorios sobre el tema, etcétera. Todo esto ayudó a encontrar jugadores que se convertirían en informantes clave, a identificar eventos y también a desarrollar la capacidad de mantener una conversación fluida con cualquier jugador. En esencia, este camino refleja un esfuerzo por estar ahí y aprender desde la horizontalidad, una idea implícita es que esta forma es más estimulante y permite que cuestionemos constantemente lo que, como investigadores, creemos saber sobre nuestros objetos de estudio. Por otra parte, estar tras bambalinas permite corroborar la importancia que tiene la búsqueda del ingreso económico en esta creciente industria —que posee ciertas lagunas legales en México—, por ejemplo, a través del marketing, la generación de tráfico en las páginas —y las múltiples estrategias para lograrlo— a fin de poder monetizarlas, la participación de micro celebridades e influencers en la producción de contenidos que aspiran a estimular el consumo de la audiencia o las inversiones millonarias de empresas de medios tradicionales para transmitir torneos y ligas de videojuegos. Después de haber adquirido experiencia en estas tareas, se comenzó la búsqueda de convocatorias en las que se solicitaran miembros para las áreas administrativas de equipos amateurs y semiprofesionales en los distintos grupos de Facebook en los que se participaba. No pasó mucho tiempo para iniciar un proceso de reclutamiento y de entrevista personalizada en el que evaluarían la entrada del investigador a un equipo. 40

La investigacio n cualitativa.indd 40

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

Se trataba de una experiencia completamente nueva, en parte, porque es difícil identificar las expectativas de un equipo o qué podría ofrecerles el investigador. En estos casos, lo mejor es optar siempre por la actitud más transparente posible: presentar un currículo y explicar con franqueza la poca o nula experiencia de colaborar en un equipo deportivo electrónico, pero dejando claro que el investigador tiene toda la disposición y tiempo para aprender lo que se necesitará para el crecimiento de las organizaciones deportivas. Durante la primera reunión, el fundador del equipo, un joven de 24 años que recién había terminado la carrera de Administración de Empresas y a quien identificaremos como “Faulkner”, preparó una charla y una serie de pruebas para evaluar a todos los aspirantes. El proceso consistió, primero, en contar la historia del equipo, los distintos nombres por los que había pasado, la visión, misión y el organigrama interno del equipo; esto incluyó la descripción de las tareas de cada área, así como de los valores que regían su proyecto. La premisa era que todos los aspirantes que no pasaran la prueba serían rechazados definitivamente, así que en el ambiente se gestó una tensión grupal muy peculiar. Todos intentaban prestar atención a todos los detalles y la actitud del presentador acentuaba la presión; quienes lograran pasar la prueba, se les colocaría en una de las áreas administrativas y con el tiempo se evaluaría si podían colaborar en otras de las “mesas de consejo”. Después de la charla introductoria, Faulkner elegía al azar a un aspirante y lo llevaba a una sala de llamada privada en Discord, ahí era puesto a prueba. Poco a poco, desaparecían los aspirantes. Tal vez, se trataba de la presión o el nerviosismo, acompañado del ánimo de querer formar parte del equipo. Mientras salían de la sala, los exaspirantes se quejaban amargamente y reclamaban que la prueba había sido injusta, Faulkner simplemente los eliminaba del servidor y explicaba: “habíamos quedado en que si fallaban los banearía definitivamente, buena suerte en su camino”. Llegó el turno del investigador, la prueba comenzó preguntando los nombres anteriores del equipo, por fortuna las notas de campo contenían esa información. El investigador respondió correctamente. Un breve silencio, el entrevistador estaba buscando otra pregunta aleatoria de su repertorio, lo siguiente fue explicar cuáles eran los valores que regían a la organización deportiva, “la lealtad” respondió el investigador sin chistar. “Muy bien… Has respondido bien, aquí viene la pregunta donde todos se equivocan. Si respondes bien esta ya estás dentro. ¿Por qué quieres entrar al club?”. Se trataba de una pregunta aparentemente sencilla y no era claro por qué se suponía que esta era la pregunta en la que todos se equivocaban, 41

La investigacio n cualitativa.indd 41

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

cuando solo bastaba con explicar las intenciones de cada uno. La respuesta comenzó con una explicación sobre lo que se quería aprender y lo que se esperaba aportar al equipo, pero, al poco rato, Faulkner interrumpió: “esa no es la respuesta que esperábamos, estás fuera”. El investigador, confundido, permaneció en silencio pensando en qué había dicho mal. No estaba claro cuál había sido el error como para que Faulkner cortara el elocuente discurso sobre las intenciones, aspiraciones y expectativas. Después de notar el silencio del aspirante, Faulkner comentó: “lo primero que debiste haber dicho es que estabas seguro de que querer estar dentro y ya”. Para el investigador, esta lógica fue aún más confusa, especialmente, porque la pregunta estaba planteada con un “por qué”. Aunque desconcertado, el investigador preguntó si era posible que le ofreciera un tiempo para realizar una entrevista y ayudar en la investigación de doctorado. Faulkner inmediatamente respondió que en su equipo “no aceptaban a cualquiera, por eso se hacen estos filtros, pero esto que acabas de decir te ha puesto de nuevo en el juego. Nos vemos mañana a las 9 de la noche para que sigas con la siguiente fase y claro, luego hablamos para lo de la entrevista”. Comenzó la siguiente fase, Faulkner decidió que el investigador comenzara en el área de capital humano, lo que significaba que, en algún momento, podía convertirse en mánager del plantel principal del equipo. Con esto, el investigador obtuvo el rango de administrador en el servidor de Discord de la organización, su trabajo de campo consistió en conectarse todos los días de 7 de la noche a 2 de la mañana, dependiendo de las actividades que realizaran los jugadores. Sin embargo, estaba el asunto de la inexperiencia que, aunque no supuso un problema —al menos no de forma explícita— requirió un poco de más esfuerzo, Faulkner terminó por asignarle actividades extra. Las primeras tareas fueron dos: a) revisar un libro sobre administración de empresas de Lourdes Münch y b) entregar semanalmente a Faulkner un reporte en el que se hablara de los problemas, las tensiones y otras situaciones que se observaran en el equipo. Leer el texto de Münch fue útil para entender la perspectiva que Faulkner tenía sobre su propia organización, así como para apreciar las ideas que estaba intentando incorporar a su equipo. Sin embargo, la entrega de los reportes estuvo marcada por una serie de requisitos y reglas, a fin de que el informe cumpliera con sus expectativas. Está de más decir que, para ese momento, se escribía un diario de campo con todo lo que ocurría —y llamaba la atención del investigador— durante los entrenamientos: molestias, inconformidades, rutinas, chistes, ritmos y tiempos antes, 42

La investigacio n cualitativa.indd 42

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

durante y después de las sesiones, etcétera. Las primeras entregas incluían toda esta serie de registros más cercanos a la mirada antropológica. Por supuesto, esto no era útil para Faulkner; de hecho, en ocasiones, pedía que los reportes incluyeran evaluaciones sobre el avance de los jugadores (incumplimiento de tareas, inasistencias, retardos, etcétera) y propuestas de intervención que estuvieran fundamentadas por algún autor o algún texto académico. Faulkner estaba preocupado por la forma como los argumentos del investigador se sostuvieran “racional y científicamente”. Se intentó incluir algunos eventos o situaciones tomados del diario de campo y que, a los ojos del investigador, parecían importantes, pero para Faulkner esta información no siempre era relevante. En algunas reuniones complementaba lo que estaba escrito o lo corregía, lo cual representaba una especie de control del diario de campo. Un ejercicio de escritura construido, primero, desde la revisión y luego desde la coparticipación a través de una plataforma sociodigital. Esta dinámica no duró mucho tiempo, ya que después fueron apareciendo otras dificultades, nuevos retos y esto requirió que se ajustaran las tareas del investigador, así como las de todo el staff y jugadores. Pero, el ejercicio fue bastante aleccionador para entender la forma en la que se estaba llevando a cabo el ejercicio de observación, participación, registro y, claro, de intervención implícita en el equipo. Sin que el investigador se lo propusiera, él debía actuar en el campo a fin de cumplir con los objetivos planteados por Faulkner. Hay un aspecto que ha sido omitido en este fragmento, ninguno de los jugadores se conocía presencialmente. El equipo estaba conformado por jóvenes de entre 17 y 26 años de distintos países de Latinoamérica: Venezuela, Chile, Ecuador, Colombia y México. Aunque toda su interacción estaba mediada por una pantalla, habían pasado suficiente tiempo juntos como para tener un lazo de amistad y confianza bastante fuerte. Algunos jugadores, por ejemplo, se prestaban sus cuentas en Uber para “invitarse” comida, había quienes se hacían regalos dentro del juego (principalmente skins para los personajes) y otros mantenían relaciones amorosas y afectivas a distancia. Esta es una condición que había considerado, pero que no perseguía de forma exclusiva, mientras se buscaban equipos con los que se pudiera trabajar presencialmente. De forma espontánea, surgió la oportunidad de integrarse a este equipo y comenzar un registro minucioso de todas estas situaciones que ocurren a los jugadores, al staff y al dueño de una organización deportiva como esta. Por supuesto, se prefirió aprovechar esta ruta, aun cuando no existiera la oportunidad de compartir el mismo espacio y tiempo; en este sentido, las condiciones del campo están dadas sin que el investigador pueda elegir. 43

La investigacio n cualitativa.indd 43

11/12/2023 09:53:23 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

Por otra parte, en este breve fragmento, podemos corroborar que los intercambios, las interacciones con/entre los jugadores y sus apropiaciones del videojuego están marcados por los contextos en los que cada jugador se encuentra. La formación académica de Faulkner, por ejemplo, lo llevó a pensar que el trabajo del investigador debía estar fundamentado en textos relacionados con la administración de empresas, puesto que su perspectiva estaba fuertemente influenciada por su carrera universitaria, pero también por sus expectativas profesionales y laborales. Al respecto, en más de una ocasión les comentaba a todos que “esta es la forma correcta de realizar un seguimiento de una organización deportiva”. Para los jugadores, las rutinas de entrenamiento podían verse afectadas debido a la mala conexión a Internet, a su forma de organizar el tiempo (cumplir con tareas en casa, escolares, de trabajo) o, como en el caso de los jugadores venezolanos, debido a los apagones que ocurrían en su país. Con esto es claro que los entrenamientos de los video jugadores reflejan una serie de condiciones de los distintos lugares y que, como explica Thornham (2011), no funcionan en un vacío social. Este aspecto también nos da algunas pistas sobre lo contraproducente que es pensar que lo que ocurre en la pantalla está separado de la vida cotidiana, de hecho, se encuentran íntimamente unidos y son mutuamente dependientes. Los elementos que permitieron que ocurriera una innovación metodológica fueron esencialmente dos: primero, cuando se decidió aprovechar la interacción con los jugadores, aun cuando no se les conociera de manera presencial, aceptando que los entrenamientos producen dinámicas y prácticas rutinarias que reflejan formas distintas de pensar el juego, la estructura disciplinar que debería tener y las tareas que cada uno debe cumplir dentro de la jerarquía de esta organización deportiva. En segundo lugar, cuando se presentó la posibilidad de establecer un intercambio bidireccional en el cual las observaciones y la escritura del investigador eran revisadas y corregidas por uno de los colaboradores, todo a través de la mediación de una plataforma sociodigital como Discord y WhatsApp. De esta experiencia podemos identificar distintos niveles de aprendizaje que pueden ser desglosados, sin embargo, se abordarán tres: uno, fue que las tecnologías digitales habían sido fundamentales para establecer y mantener contacto con los informantes. En este sentido, la innovación es un proceso inesperado que responde a la capacidad, como investigadores, para adaptarnos a las distintas condiciones que van apareciendo en la búsqueda en campo. Si se hubiese rechazado la idea de trabajar en línea, se cerraría paralelamente la posibilidad de entender la cotidianidad del entrenamiento de estos atletas 44

La investigacio n cualitativa.indd 44

11/12/2023 09:53:23 a. m.

Iván Flores Obregón

electrónicos en formación, así como las creencias que sostienen, la idea de que ese tiempo dedicado al videojuego es, de hecho, parte de una disciplina necesaria para profesionalizar esta actividad. En segundo lugar, asumir que la construcción del campo —como del objeto de estudio— debe considerar la idea de que una parte de este puede escapar de nuestro control. De hecho, en campo, el investigador puede verse enfrentado a muchas situaciones no planeadas. Esto es así porque, aunque el investigador dedique tiempo a revisar la literatura académica sobre un tema, también afina su mirada y utiliza una serie de herramientas teóricas que, se espera, ayuden a responder sus preguntas. Siempre cabe la posibilidad de que la realidad no funcione como se imaginan en el trabajo de escritorio, especialmente, cuando las tecnologías digitales aparecen entrelazadas al campo. Sobra decir que, en el anteproyecto de investigación para la tesis doctoral no se había considerado dedicar tiempo a entender detalladamente las mecánicas de un videojuego, pero sin este paso hubiese sido imposible entender los diálogos de los jugadores desde la horizontalidad y, más importante aún, saber qué podía ofrecerles el investigador a los equipos para poder participar y continuar la investigación. Por supuesto, el investigador tampoco estaba listo para ser reclutado, seleccionado y evaluado, pero, en campo, esto debe ser resuelto inmediatamente, si es que se tiene el objetivo de entender el mundo de los otros. En tercer lugar, en campo, lo mejor es mantener una actitud de curiosidad y apertura, en particular, cuando nos encontremos en situaciones que resulten incómodas, embarazosas o desagradables para el investigador. Aunque se intentó mantener una actitud de horizontalidad, la realidad es que ser evaluado supone entender que los grupos tienen sus propias reglas, jerarquías y se debe asumir que uno está a punto de entrar a una dinámica de rangos. Recordemos, haber mencionado la investigación doctoral fue lo que “puso de nuevo en el juego” al investigador después de fracasar en la prueba. Es decir, el informante esperaba que el investigador asumiera ese lugar y que ejerciera un poder que se le otorgaría; de otra forma, la dinámica de la organización deportiva se vería afectada. Puede ser común que el investigador se pregunte sobre la forma como podría acercarse a sus colaboradores, en este caso, los jugadores, a que desarrollen confianza para entrevistarlos o charlar con ellos sin esta distinción jerárquica, pero eso supone aprender a asumir un poder y utilizarlo a favor de la investigación, de forma que, en este caso, el investigador pudo comenzar a entender cómo se va gestando una desigualdad dentro de los equipos. Esto 45

La investigacio n cualitativa.indd 45

11/12/2023 09:53:24 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

hubiera permanecido oculto para él si se hubiera perseguido el ideal de ser lo más transparente posible o lo más neutral y objetivo.

Reflexiones finales

A lo largo del texto se ha intentado resaltar que las renovaciones metodológicas y éticas involucradas en la etnografía atravesada por lo digital contienen una falta de control que varía dependiendo de los objetivos, las necesidades del investigador, pero también de los eventos no planeados que ocurren durante la inmersión al campo. Por otro lado, atendemos a un momento en el cual lo digital parece ser sinónimo obligado de innovación, sin embargo, esta última responde a las herramientas disponibles (y a las habilidades técnicas del investigador), las rutas teóricas que sirven a la construcción de los objetos de estudio, así como a la creatividad para aproximarse a estos. La ausencia de recetas para la realización de un trabajo etnográfico —o cualquier investigación cualitativa— requiere asumir que, en algún momento, aparecerán preguntas de forma inesperada y que se cometerán equivocaciones, inevitablemente. El trabajo de campo supone una dosis de improvisación y de tiempo para alcanzar una cierta madurez que permita reflexionar y complementar algún aspecto teórico que no había sido considerado antes. Si se considera lo anterior, Cerwonka (citada en Deutsch, 2015) explica que buena parte de las decisiones que se toman en una investigación suelen incluir consideraciones intelectuales, prácticas y profesionales. Eso no significa que estén articuladas con toda la información obtenida en campo, sino que requieren un proceso de ajuste constante y una cierta dosis de coraje para que el investigador persiga racional o intuitivamente su mejor juicio. Es importante comentar que el segundo ejemplo compartido en este texto se opone francamente a la perspectiva metodológica de Boellstorff (2008), más cercana a un marco boasiano, en el que se busca igualdad y complicidad más que jerarquía y distancia (como lo planteaba Malinowski). Sin embargo, esto representa una adaptación necesaria para entender el ideal de la organización deportiva, de su funcionamiento y, por supuesto, los límites de dicho modelo durante la cotidianidad de los entrenamientos. Con los video jugadores encontramos que durante el trabajo de campo no solo no se pueden elegir algunas condiciones en que suceden los eventos, sino que hay ocasiones en las que los colaboradores ponen a los investigadores en lugares que tampoco planean. En contraste, es de gran valor la perspectiva de Boellstorff (2008) cuando demuestra que, durante la investigación etnográfica, todos los acontecimientos son válidos para ser estudiados por sí mismos. Ningún evento puede ser 46

La investigacio n cualitativa.indd 46

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Iván Flores Obregón

considerado como insignificante, cualquier conversación sirve para reflexionar, puesto que cada interacción contiene significados profundos e implícitos sobre dominios culturales, género, el lenguaje, el uso del tiempo, las relaciones de poder, etcétera. El interés del investigador estaría centrado en notar cómo se integran, combinan y ordenan. Los mensajes de los informantes en el primer ejemplo demuestran la importancia de esos intercambios para poder llevar a cabo los reajustes necesarios al proceso de recabar información. En el segundo caso, cuando Faulkner revisa y evalúa las notas del investigador, no se trataba de una actividad sin importancia, de hecho, es posible observar la puesta en escena de un equipo con aspiraciones a profesionalizarse. La revisión y la corrección minuciosa es uno de los primeros núcleos que articulan la transición del videojuego a disciplina deportiva. Se hace notorio, entonces, que no podemos dedicarnos únicamente a observar o participar, puesto que no son tareas excluyentes. Se trata, más bien, de integrar las dos actividades en un solo movimiento. En el primer ejemplo, debido a la inexperiencia, los investigadores dedicaron poco tiempo a pensar en la importancia que tenían los lugares, las situaciones y las circunstancias en las que se encontraba cada usuario. Pero, en proyectos subsecuentes, está claro que, aunque los mundos virtuales que aparecen en las pantallas nos parezcan extensos, recursivos y casi infinitos, el campo etnográfico nos enseña que, para comprenderlos, es necesario reconocer que el contexto de los usuarios define un tipo de apropiación, sus expectativas, creencias y formas de relacionarse con los otros a través de estas herramientas. Ninguna tecnología puede ser explicada por sí misma, puesto que no están desligadas de los lugares, de las personas que las desarrollan ni de quienes las utilizan, aun cuando las interacciones que podamos tener con los interlocutores ocurran únicamente a través de alguna plataforma. En algún punto aparecerá, irremediablemente, el sustento material y, con este, su anclaje a un espacio con todas las posibilidades y límites que este imponga. Las renovaciones metodológicas, éticas y de cualquier otro tipo en la investigación cualitativa ocurren más allá de lo que podamos decir, pensar o escribir. Un consejo final, cuando nuestros colaboradores nos muestren nuevos caminos en campo, lo mejor es no dudar y, en cambio, aprovechar que están compartiendo otras formas de pensar, de explicar y de entender el mundo en el que vivimos.

47

La investigacio n cualitativa.indd 47

11/12/2023 09:53:24 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

Referencias

Ardèvol, E. (2015, 17 de julio). Metodologías de mochila. https://bit.ly/3y65j7Y Boellstorff, T. (2008). Coming of age in Second Life: an anthropologist explores the virtually human. Princeton University Press. Coleman, E. (2014). Hacker, hoaxer, whistleblower, spy: the many faces of Anonymous. Verso. Costigan, J. T. (1999). Introduction, forests, trees and internet research. En S. Jones (Ed.), Doing Internet Research Critical Issues and Methods for Examining the Net (pp. xvii-xxiv). Sage Publications. Deutsch, C. (2015). Ethnography as Improv. Consultado el 16 de junio del 2016. https://bit.ly/3E8I3ds Estalella, A. y Beaulieu, A. (2011). Rethinking Research Ethics for Mediated Settings. https://bit.ly/3BVNo3v Estalella, A. y Ardèvol, E. (2007). Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet [85 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung /Forum: Qualitative Social Research, 8(3), art. 2. https:// bit.ly/3tnWQJB Franzke, A., Bechmann, A., Zimmer, M., Ess, C. y the Association of Internet Researchers (2020). Internet Research: Ethical Guidelines 3.0. https://bit. ly/3fxJwQj Gauntlett, D. (2000). Web studies: Users guide. En D. Gauntlett (Ed.), Web. studies: Rewiring Media Studies for the Digital Age (pp. 2-18). Arnold. Gómez Cruz, E. (2018). Etnografía celular: una propuesta emergente de etnografía digital. Virtualis, 8(16), 77-98. Gómez Cruz, E. (2020, 14 de septiembre). Etnografía digital: del ciberespacio a la cultura algorítmica – YouTube. [Archivo de video]. https://bit. ly/38Qbuet Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo xxi. Hamelink, C. y Miret, M. (2015). La ética del ciberespacio. Siglo xxi Hine, C. (2000). Etnografía virtual. uoc. 48

La investigacio n cualitativa.indd 48

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Iván Flores Obregón

Hine, C. (2015). Ethnography for the Internet: Embedded, Embodied and Everyday. Bloomsbury. Horst, H. y Miller, D. (2012). Digital Anthropology. Berg. Hutchinson, E. (2016) Digital methods and perpetual reinvention? Asynchronous interviewing and photo elicitation. En H. Snee, C. Hine, Y. Morey, S. Roberts y H. Watson (Eds.), Digital Methods for Social Science: An Interdisciplinary Guide to Research Innovation. Houndmills, Basingstoke. (pp. 143-156). Palgrave Macmillan. Jones, S. (1999). Studying the net. Intricacies and issues. En S. Jones (Ed.), Doing Internet Research Critical Issues and Methods for Examining the Net (pp. 1-27). Sage Publications. Kozinets, R (2010). Netnography: Doing Ethnographic Research Online. Sage Publications. Markham, A. y Buchanan, E. (2012). Ethical Decision-Making and Internet Research Recommendations from the aoir Ethics Working Committee (Version 2.0). https://bit.ly/3EcW2yZ Miller, D. y Slater, D. (2000). The Internet. Berg. Miller, D. (2016). How the World Changed Social Media. ucl Press. Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2016). Digital Ethnography: Principles and Practice. Sage. Pink, S., Markham, A., Akama, Y., Gómez Cruz, E., Lacasa, P., Poblet, M. y Sumartojo, S. (2016). Data Ethnographies (2): Ethics and Data Futures. https://bit.ly/36eklgN Planells, J. (2002). Género chat: o cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio. Gedisa. Rettberg, J. (2014). Seeing Ourselves through Technology: How We Use Selfies, Blogs and Wearable Devices to See and Shape Ourselves. Palgrave Macmillan. Siles, I. (2008). A la conquista del mundo en línea: Internet como objeto de estudio (1990-2007). Comunicación y Sociedad, 10, 55-79.

49

La investigacio n cualitativa.indd 49

11/12/2023 09:53:24 a. m.

La investigación cualitativa atravesada por lo digital: la innovación desde el campo

Silver, D. (2000). Looking backwards, looking forwards: cyberculture studies 1990-2000. En D. Gauntlett (Ed.), Web.studies: Rewiring Media Studies for the Digital Age (pp. 19-30). Arnold. Snee, H., Hine, Ch., Morey, Y., Roberts, S. y Watson H. (2016). Digital Methods for Social Science: An Interdisciplinary Guide to Research Innovation. Palgrave Macmillan. Thornham, H. (2011). Ethnographies of the Videogame: Gender, Narrative and Praxis. Ashgate. Trejo Delarbre, R. (2014). Ética en las redes sociales. Dilemas y reflexiones. En L. Rodríguez y M. Pérez Álvarez (Eds.), Ética multicultural y sociedad en red (pp. 39-52). Fundación Telefónica. Turkle, S. (1995). Life on the Screen: Identity in the Age of the Internet. Simon & Schuster. Turkle, S. (2005). The Second Self: Computers and the Human Spirit. mit Press.

50

La investigacio n cualitativa.indd 50

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital Adriana Moreno Carrasco Resumen Este texto tiene el objetivo de establecer un punto de reflexión en torno al trabajo de campo, la reflexividad etnográfica y la incidencia de habilidades, estrategias y disposiciones personales en la producción de conocimiento en las Ciencias Sociales. En un primer apartado se retoman ejemplos empíricos del trabajo etnográfico personal para dar cuenta de la importancia que tiene el hacer con los interlocutores para construir el campo y experimentar en carne propia los fenómenos o las prácticas que se estudian. Más adelante, son señaladas aquellas distancias geográficas y personales que se han podido remediar para entrar al campo, así como para mantenerse en él, haciendo un ejercicio constante de reflexividad etnográfica. En un apartado posterior se describen los principios básicos de la etnografía digital y la forma como han estado presentes en el trabajo de investigación. Por último, se concluye con una reflexión en torno a la manera en la que las disposiciones y las inquietudes personales inciden considerablemente en el rumbo de cada investigación y su relevancia para asumir un compromiso genuino con la producción de conocimiento en las ciencias sociales. Palabras clave: ciencias sociales, etnografía, internet, metodología, medios sociales.

51

La investigacio n cualitativa.indd 51

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

Abstract The aim of this text is to share some thoughts about field work, ethnographic reflexivity and the incidence of skills, strategies and personal dispositions in the investigation process from the social sciences perspective. In the first section, I take empirical examples form my own ethnographic work to talk about the importance of doing with interlocutors to build the field and experience the phenomena or practices studied. Later I point out those geographical and personal distances that I have been able to remediate to enter the field and stay in it, doing a constant exercise of ethnographic reflexivity. In a later section, I describe the basic principles of digital ethnography and the way these principles have been present in my own work. I conclude with some reflections about the way in which personal interests and dispositions considerably influence the direction of each investigation and its relevance to assume a genuine commitment to the production of knowledge in Social Sciences. Keywords: ethnography, methodology, social media, internet, social sciences.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Moreno Carrasco, A. (2023). Pensar, hacer y remediar con etnografía digital. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 51-72). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 52

La investigacio n cualitativa.indd 52

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

Introducción (a lo desconocido)

A inicios del 2000, el reconocido psicólogo social Tomás Ibáñez daba una conferencia sobre la importancia de la objetividad en la investigación; partía de una pregunta aparentemente simple e inocente, pero brillante, al mismo tiempo: ¿por qué se investiga y qué es lo que nos mueve a hacerlo? Con esta buscaba argumentar que la objetividad y el placer de construir conocimiento no deberían pensarse como opuestos y para reconciliarlos, hace una comparación bellísima entre la investigación y “un viaje hacia lo desconocido” (Ibáñez, 2001, p. 31), en el que, independientemente de la trayectoria de las personas investigadoras, sigue habiendo preguntas que mantienen a flote la inquietud y la curiosidad para buscar nuevos mares, para responder dichas preguntas. Para abrir la reflexión, Ibáñez invitaba a las personas asistentes a preguntarse por las motivaciones intrínsecas que les hacían comprometerse con la investigación y mantenerse en ese viaje a lo desconocido. Más adelante, desarrolla la idea de conciliar la objetividad con el placer de investigar, una idea más que pertinente, sobre todo, porque han pasado un par de décadas desde esa conferencia y el ritmo de la producción académica se ha ido acelerando, demandando respuestas a corto plazo e implementando otra serie de obstáculos burocráticos que, además de hacer desatinar a las personas investigadoras, desgastan su ánimo y sofocan su genuino interés por construir conocimiento. Ahora, más que nunca, es necesario preguntarse por qué los académicos mantienen su interés por la investigación, más allá de que la respuesta esté en cumplir un requisito o mantener una carrera profesional; esta discusión es importante porque pone en tela de juicio la fabril producción de conocimiento a la que son sometidas para mantener el paso. Sin embargo, es posible que las personas investigadoras, además de cuestionarse los porqués de su proceder académico, emprendan algunas estrategias para revertir esta dinámica y, sobre todo, para no perder los bríos que legítimamente les hacen investigar. En este texto se propone compartir una serie de reflexiones en torno a la importancia de concebir otras formas de hacer investigación, para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos que se estudian actualmente, sobre todo porque hay que reconocer que las ciencias sociales y los métodos cualitativos ofrecen recursos útiles para emprender aproximaciones teóricas-metodológicas a los objetos de estudio clásicos y emergentes de formas heterodoxas, creativas e, incluso, lúdicas que no deben ser desaprovechadas, porque, sin 53

La investigacio n cualitativa.indd 53

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

dejar de lado la objetividad o el rigor académico, permiten “navegar hacia el placer” (Ibáñez, 2001, p. 31). Para un primer momento de este ejercicio se compartirán algunas experiencias que la autora ha podido recolectar durante su breve trayectoria como investigadora. El texto se centra, particularmente, en tres etnografías que, con distintos alcances y grados de desarrollo, han brindado pistas para reflexionar en torno a las habilidades, las disposiciones y las estrategias que son necesarias a lo largo de la investigación, para construir el campo y para conducirse en él: habilidades, disposiciones y remedios que sirven para que las personas investigadoras se adapten a las circunstancias e imprevistos que suelen estar presentes durante el trabajo de campo y que, generalmente, pasan desapercibidos o se nos obliga a omitir porque suelen ser más valorados los resultados que el camino por el que se llega a ellos.

Construir el campo: pensar haciendo

Las etnografías que se retoman aquí han sido llevadas a cabo por la autora a lo largo de su paso como estudiante del posgrado en Ciencias Antropológicas y las tres han estado apegadas a los criterios y los principios de la etnografía digital. A modo de síntesis: con la primera se buscaba dar cuenta del proceso de producción y consumo de memes de Internet. El objetivo de la segunda era registrar y analizar la participación y la interacción de las personas jóvenes, estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) a través de memes de Internet durante el periodo de huelga más extenso en la historia de la institución. Por último, el objetivo de la tercera etnografía es conocer y analizar la forma en la que el uso de Internet atraviesa el ejercicio de la maternidad que vive un grupo de mujeres jóvenes en México. Como estudiante de Ciencias Antropológicas, la inmersión al campo es esencial, incluso, más que para estudiantes de otras disciplinas porque, parte de la consolidación de la antropología como ciencia radica en su método, particularmente la etnografía, que tiene antecedentes brillantes, como las invaluables etnografías clásicas producto de expediciones a civilizaciones lejanas, por ejemplo, la que escribió Malinowski (1986), después de pasar un largo periodo en las Islas Trobriand, o la de Evans-Pritchard (1977) con los Azande, en África. Debido a los objetivos de las investigaciones retomadas en este texto, se puede deducir que la autora no ha tenido que ir tan lejos como Malinowski o Evans-Pritchard, sin embargo, al igual que ellos, se ha comprometido con la etnografía, con la investigación y también con las personas que han sido sus interlocutoras a lo largo de estas tres aproximaciones etnográficas. 54

La investigacio n cualitativa.indd 54

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

De la primera inmersión al campo se retomará exclusivamente la forma como la autora construyó el campo: en una etapa inicial de la tesina2, se había propuesto hacer un trabajo, más bien de archivo de memes de Internet, así como una exploración a estos contenidos partiendo de sus aspectos estéticos; sin embargo, a medida que el trabajo avanzaba, surgió una pregunta que debía responder con urgencia y que fungiría como una suerte de columna vertebral de la investigación, esta pregunta parecía tan básica, pero, no por eso, carente de importancia: ¿quién hace memes y cómo los produce? Con esta vaga pregunta en mente, se hizo el seguimiento de varias páginas de Facebook en las que la materia prima fueran memes de Internet, buscando la oportunidad también de conocer y entrevistar a quienes las administraran. Como estudiante, de nuevo ingreso de la uam, la investigadora quiso ponerse al tanto de lo que se hacía en la universidad y sus alrededores, así que comenzó a buscar páginas y grupos relacionados con la dinámica universitaria. Hasta que llegó a uamemes, una página de Facebook dedicada a producir memes dirigidos a estudiantes de la uam y en cada una de sus unidades ubicadas en distintos puntos de la Ciudad de México. Contactó a Leo3, el administrador y después de varias entrevistas, la investigadora se postula como editora de la página para adentrarse en el proceso de la producción de memes de Internet. Gracias a la información recabada previamente en el seguimiento de la página y de haber entrevistado a Leo, resultó más sencillo involucrarse en el trabajo que conlleva mantener la página al día, por lo que el papel que desempeñó se tornó más activo que cuando solo seguía y consumía los contenidos. Esta decisión parecía arriesgada y, quizás, injustificable, sin embargo, cobró gran relevancia porque agilizó el trabajo de campo, ya que el tiempo del que se disponía había disminuido considerablemente, pero también porque permitió que la autora experimentara en carne propia el proceso que estaba investigando. Este paso no fue del todo sencillo, porque, en principio, la autora no sabía hacer memes, pero con el acompañamiento de Leo pudo conocer el proceso y comenzar a participar como creadora de contenido de la página. El desarrollo de estrategias y habilidades para hacer memes fue útil, no solo para los fines

2

La tesina completa puede ser consultada en el siguiente enlace: https://bit. ly/3mFdUbh

3

Seudónimo elegido por el interlocutor para ser nombrado en el trabajo. 55

La investigacio n cualitativa.indd 55

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

de la tesina, sino también para la autora personalmente, ya que aprendió otra dimensión de la alfabetización digital, es decir, a leer y escribir empleando otros medios y recursos (Lankshear y Knobel, 2008), de la mano de su principal interlocutor, que la ponía a prueba. Por lo tanto, este ejercicio también sirvió como un reconocimiento al tiempo que Leo había invertido en las entrevistas, así como un agradecimiento por las recomendaciones que amablemente le había hecho a la investigadora y que ahora rendían fruto, porque podía involucrarse en las tareas de la página, así como a la creación de contenidos para esta. Esta alfabetización digital, producto de la construcción del campo, permitió dar cuenta de una suerte de convergencia en la que se emplearon memes de Internet y dispositivos tecnológicos con fines imprevistos, como aprehender el proceso estudiado, así como a construir conocimiento. A partir de esta convergencia, quedaba claro que había otras dimensiones del objeto de estudio y de los memes de Internet por descubrir. Para continuar la exploración, la investigadora asistió a distintos eventos4 en los que la cultura digital y los memes de Internet eran producidos y discutidos bajo otros términos. En estos espacios, los memes se concebían como potenciales piezas artísticas y como focos de reflexión social y política, reconociendo su poder para propagar ideas e imaginarios, para modificarlos o reforzarlos. Después de aprender a hacer memes y de asistir a estos eventos en los que participaron otras personas creadoras de contenidos, se contrastó la experiencia propia y se confirmó la importancia de concebir los memes de Internet y las tecnologías como agentes de convergencia con los que se pudiera dar cuenta de las funciones sociales, los intercambios entre pares y los repertorios culturales que posibilitan o que limitan (Casado y Lasén, 2014) estos contenidos. Esta primera experiencia fue una verdadera expedición a lo desconocido; tomó algo de tiempo decidir la construcción y la intervención en el campo como se hizo, sin embargo, una vez dado ese paso, todo fue más sencillo. La autora considera que si pudiera regresar el tiempo haría algo similar, quizás uno que otro ajuste, pero, en esencia, lo volvería a hacer porque esta experiencia ayudó a inventar un camino, un sendero imprevisto que daba la oportunidad de estudiar algo que no sabía qué era, ni cómo se hacía y que

4

Escuela Nacional de Artes Memísticas: El Instituto Nacional de Bellos Memes en el munal: https://bit.ly/30axzbu Festival meme mx: http://ccemx.org/evento/meme-mx/; y al taller Página Pantalla. Acercamientos teóricos y prácticos al arte de Internet: https://bit.ly/3akjSZd 56

La investigacio n cualitativa.indd 56

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

después pudo no solo explicar, sino también convertirse en alguien que hace memes además de estudiarlos. Algo similar experimentó Tim Ingold (2015) al estudiar líneas: “La gente que estudia cosas se llama a sí misma estudiosa de la cultura material. La gente que estudia líneas se llama… no sé cómo se llama a sí misma, pero sé que me he convertido en uno de ellos” (p. 20). De la segunda etnografía5 se retomará la forma como se llegó al campo: en febrero del 2019, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (situam) decidió tomar las instalaciones para exigir mejores condiciones laborales, con lo que daba inicio un extenso periodo de huelga. La suspensión de todas las actividades académicas, científicas y administrativas trajo consigo un gran desconcierto e incertidumbre, la cual, más o menos, se sobrellevaba gracias a la información que circulaba principalmente en Facebook, en la página oficial de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam). Durante los tres meses que duró la huelga, se dieron más de veinte reuniones entre las autoridades de la universidad y el sindicato para tratar de llegar a un acuerdo. Estas negociaciones fueron transmitidas en vivo a través de la página oficial de la uam, eran sesiones largas y tediosas, sin embargo, quienes seguían las actividades de la página, la mayoría estudiantes, encontraban formas de divertirse a distancia comentando durante las transmisiones, compartiendo memes, haciendo memes, burlándose de las intervenciones de otras personas y de sí mismas. Con la gran participación de las personas jóvenes en estas transmisiones, surgió el interés de seguirles y saber qué más opinaban, qué otras cosas hacían mientras no podían ir a clases, lo que llevó a la investigadora a distintos grupos de WhatsApp que se originaron con la finalidad expresa de compartir los stickers de la huelga. Algunos de estos grupos duraban un par de semanas y quedaban inactivos o eran eliminados, sin embargo, hubo casos más exitosos como los que organizaron administradores de uamemes6 y de la página de Facebook Pantera

5

Los resultados de esta etnografía están disponibles en el capítulo “Memes, jóvenes y tecnologías para hablar de sí mismos”, del libro Jóvenes entre plataformas sociodigitales Culturas digitales en México (2020), obra colectiva realizada por el grupo de investigación en juventud y cultura digital (al que pertenece la autora), adscrito al Seminario de Investigación en Juventud de la unam. Puede ser descargado de forma libre a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3DtTrwZ

6

Si bien no hay interacción más allá de pedir y compartir stickers se mantiene activo hasta ahora. 57

La investigacio n cualitativa.indd 57

11/12/2023 09:53:24 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

Negra uam. Este último fue el más sobresaliente por el alto grado de actividad que había durante las 24 horas del día y porque la cohesión grupal generada favoreció el establecimiento de vínculos entre personas jóvenes, estudiantes de las distintas unidades de la uam que no hubieran podido conocerse sin este concurso de circunstancias. Así, poco a poco, sin que la investigadora se diera cuenta ya estaba en medio del trabajo de campo. Como producto de la serendipia, llegó a estos grupos y se quedó, primero como una integrante más y después como etnógrafa: observando, registrando y participando. Además del grupo de WhatsApp, Meme el administrador de Pantera Negra uam, abrió una cuenta de Twitch en la cual cada noche organizaba una transmisión de radio. En estas había música de todo tipo, ya que eran habituales las complacencias, dando lugar a la solicitud de canciones desde el grupo de WhatsApp o comentando en Twitch; también se mandaban saludos al grupo y se proponían dinámicas en las que cualquier integrante podía participar, todo esto sin dejar de escribir en el grupo de WhatsApp y comentando en la retransmisión de Facebook. Figura 1 Oración para el grupo de WhatsApp en torno a su dinámica

Nota: captura de pantalla durante el campo. Un integrante del grupo sugiere una oración, en ella hace referencia a la dinámica usual del grupo y la importancia de las transmisiones en esta. Fuente: elaboración propia.

La actividad usual del grupo fue demandante, las emisiones de Pantera Negra uam Radio solía extenderse más allá de la media noche y la actividad del grupo en WhatsApp no paraba; en ocasiones, al despertar, ya había varios cientos de mensajes nuevos acumulados. Este seguimiento fue verdaderamente intenso, las rutinas de la investigadora se vieron modificadas para poder participar y 58

La investigacio n cualitativa.indd 58

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

no perder detalle de los intercambios, los encuentros y los desencuentros que se daban en el grupo, sobre todo, porque quienes permanecían inactivos eran eliminados del grupo. Había mucho que observar y poco tiempo para registrar, debido a la naturaleza de los intercambios y de las plataformas. Como el motivo por el que se habían reunido en el grupo inicialmente era conseguir y compartir stickers de la huelga, hubo una gran circulación de estos. Al principio, la mayoría de los stickers que se compartían eran emblemas de la uam, los rostros de las autoridades de la universidad y, particularmente, el rostro del dirigente sindical que se había convertido en el enemigo público de la comunidad estudiantil. Con el paso de los días, fue cambiando y se compartían paquetes completos de stickers de otras temáticas y con otros personajes. Figura 2. Intercambio de stickers

Nota: captura de pantalla durante el campo. La solicitud e intercambio de stickers era habitual. En ocasiones, recurrían al spam a través de una oleada de stickers para interrumpir las conversaciones, molestar al grupo mediante las notificaciones de cada mensaje o simplemente como parte de una dinámica. Fuente: elaboración propia.

59

La investigacio n cualitativa.indd 59

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

El intercambio de stickers fue importantísimo para mantener la cohesión grupal, para comunicarse y distinguirse. Incluso, parte del ritual de bienvenida a nuevos miembros consistía en regalarles un sticker con sus rostros, estos stickers eran hechos en el momento por alguno de los olds (integrantes originales o con más tiempo dentro del grupo), aprovechando la foto de contacto o a partir de la fotografía que obligatoriamente tenían que compartir al entrar para presentarse. Además de este seguimiento, observación y participación en el campo, se tuvo la oportunidad de entablar comunicación directa con Meme, a quien se le informó de la etnografía en curso. En varias ocasiones, el administrador y la investigadora se comunicaron durante las madrugadas a través de notas de voz o llamadas por WhatsApp para hablar de lo que sucedía en el grupo o las inquietudes que cada uno tenía al respecto. Al finalizar la etnografía, la investigadora compartió con Meme un primer borrador, del que más tarde recibiría comentarios que fueron considerados para la versión final del texto. Este trabajo fue significativo, porque se llegó a él sin un propósito investigativo propiamente. Además de que la información obtenida fue valiosa, permitió desarrollar habilidades y conocimientos que, de otra manera, no se hubieran conseguido. Por ejemplo, al igual que en la anterior, la etnógrafa aprendió a hacer stickers para incluirse y seguir participando, pero también aprendió a usarlos y a comunicarse ágilmente con los demás a través de estos contenidos, algo por lo que no se había cuestionado, ya que, hasta ese momento, no imaginaba lo complicado que era manejarlos, guardarlos y tenerlos bien organizados para disparar el sticker adecuado en el momento oportuno. El hacer con los interlocutores en estas dos etnografías fue enriquecedor, porque ofreció la oportunidad de experimentar en carne propia el objeto de estudio, mientras se recibía la retroalimentación directa de las personas involucradas a lo largo del ejercicio etnográfico. La observación y el registro se vuelve de primera mano, lo que permite conocer otras dimensiones y otras perspectivas de aquello que se estudia. Generalmente, en la investigación social se considera fundamental el contacto con la alteridad que se estudia a través de técnicas como la observación y la entrevista, sin embargo, aunado a dichas estrategias, el hacer con los otros enriquece considerablemente el trabajo, así como sus resultados. Algo similar quedó detallado en un par de etnografías realizadas por Tania Pérez-Bustos y Alexandra Chocontá (2019), en Colombia, quienes advirtieron la importancia de este hacer, en ese caso, bordar7 con sus interlo-

7

En Artesana Tecnológica está el registro de ambas etnografías, junto con otros recursos producto de sus investigaciones: http://artesanaltecnologica.org/textos-textiles/ 60

La investigacio n cualitativa.indd 60

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

cutoras. Ellas trabajaron con dos grupos de mujeres, quienes, en el 2016, se reunían a tejer y bordar distintas piezas con la finalidad de narrar los estragos de la violencia en su país, y en el otro, para hablar de sus experiencias vinculadas con la feminidad, la juventud y su sexualidad. En ambos casos, las etnógrafas decidieron involucrarse porque notaron que Existe una conexión íntima, sensorial, afectiva entre aquello que podemos conocer sobre el trabajo textil artesanal, colectivo, y público, y aquello que hacemos para conocerlo. Esto significa que una de las formas primarias en que la etnografía se ve afectada por el bordar en colectivo es la manera en que esta se hace, particularmente porque el hacer textil llama a ser conocido etnográficamente haciéndose. (Pérez-Bustos y Chocontá, 2019, p. 12)

Con etnografías como la de Pérez-Bustos y Chocontá (2019), es preciso considerar que los temas investigados en las ciencias sociales están abiertos a ser explorados en el hacer, pero también a partir de la colaboración y la interdisciplina como lo hizo la artista visual mexicana Amor Muñoz8, quien aprovechó los textiles y el bordado para visibilizar las precarias condiciones laborales a las que son sometidas las personas (generalmente mujeres) que trabajan en fábricas y maquilas en territorio mexicano, pero que son administradas por empresas estadounidenses. Con su proyecto mr4 (Maquila Región 4), realizó intervenciones performativas durante el 2010 y 2013 en las periferias de la Ciudad de México con una fábrica nómada: un triciclo equipado con contratos laborales, bancos, cámaras y telas con patrones listos para ser bordados con hilos conductores. A su paso por estas zonas, anunciaba las vacantes con un altavoz, ofreciendo cien pesos por cada hora de trabajo, equivalente al salario mínimo de Estados Unidos en ese entonces. Durante el proceso de bordar circuitos, Amor les explicaba qué era y cómo funcionan, también les entrevistaba y conocía su historia, una vez que las obreras terminaban las piezas, recibían su sueldo. Si bien, el trabajo de Muñoz tuvo fines artísticos más que académicos, dio paso a otras formas de producir y compartir conocimiento, haciendo con las otras, lo que resultó útil para visibilizar y reflexionar en torno a las graves problemáticas a las que sus interlocutoras se enfrentan.

8

Los registros de su proyecto mr4 están disponibles aquí: http://amormunoz-net. arc-data.net/index.php?/maquila-region-4/ 61

La investigacio n cualitativa.indd 61

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

Construir el campo: pensar remediando

La etnografía en la que se trabaja actualmente ha venido con sus propias particularidades. En esta ocasión, como parte del proyecto de investigación para la tesis doctoral de la autora, comenzó a trabajar con un grupo de mujeres jóvenes que han decidido ser madres y que comparten su experiencia en una tribu de maternidad que se coordina a través de Facebook. En este trabajo, la investigadora ha enfrentado otros retos metodológicos; el primero, y quizás el más difícil hasta ahora, ha sido entrar al campo y construirlo. La primera barrera que se presentó está relacionada no con las habilidades o la formación de la etnógrafa, sino con una distancia personal que le separa bastante de ellas: no es madre, ni está cerca de serlo, limitando las posibilidades de entrar al campo, dado que no cumple con el criterio más importante para integrarse a grupos de esta naturaleza. Para tratar de resolver el inconveniente, se tomó la decisión de comenzar a hacer entrevistas a mujeres jóvenes que son madres y que no necesariamente formaran parte de una tribu de maternidad, esto con la finalidad de identificar intereses, inquietudes y perspectivas generales sobre el ejercicio de la maternidad. También con la esperanza de que esa información llevara al encuentro de alguna interlocutora clave que facilitara el acceso a grupos o tribus no contempladas hasta ese momento. En algún punto, se consideró la posibilidad de entrar de forma encubierta, sin embargo, la etnógrafa no se sentía del todo cómoda y le inquietaba, entre otras cosas, sentir que les mentía. Finalmente, después de tantos rodeos e incertidumbres, en un arrebato de valentía, se decidió contactar a las administradoras y exponerles con claridad las intenciones, puramente académicas con las que se quería entrar al grupo, así como indicar la ausencia del requisito fundamental para entrar a él. Silencio. Hubo silencio varias semanas hasta que un día se tuvo respuesta y concedieron una entrevista, solo faltaba afinar los detalles del encuentro. Otra vez, silencio. Ese tiempo no se desperdició, fue útil para seguir entrevistando a otras mujeres fuera de la tribu. Con esas entrevistas se confirmó que podía parecerles arriesgado encontrarse con una extraña y darle información personal; también la elección del lugar y la fecha era otro inconveniente, ya que, por un lado, el encuentro complicaba las rutinas de todas y, por otro, el uso de transporte público podía representar un riesgo extra, sobre todo, porque necesitaban trasladarse con sus bebés. Para remediar la situación se propuso hacer entrevistas a distancia por medio de videollamadas, eso les parecía desconcertante al inicio, pero muy buena idea al final. Salvo algunas excepciones, la etnógrafa se reunió con ellas 62

La investigacio n cualitativa.indd 62

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

a través de los servicios de Messenger de Facebook y WhatsApp. Ahora, a más de un año de confinamiento por la pandemia, es algo muy común encontrarse con otros mediante las pantallas y asistir a cualquier actividad sin salir de casa, sin embargo, en noviembre del 2019, las videollamadas parecían algo inusual. Hacer las entrevistas de esta manera facilitaba todo para ellas, sus hijas e hijos y para la investigadora, estaban seguras y tenían todo bajo control. Una vez aprendida la lección, se decidió intentar, de nuevo, con la administradora de la tribu y se le propuso el mismo procedimiento, la respuesta fue casi inmediata y ese mismo día podía conceder la entrevista. Este remedio condujo no solo a una entrevista exitosa, sino que también ayudó a ganar la entrada al grupo sin que la etnógrafa tuviera que esconderse detrás de un perfil ex profeso, pretendiendo ser mamá. Ahora se contaba con la autorización de las administradoras y su disposición para conceder entrevistas futuras. El siguiente paso consistía en que la investigadora se presentara ante el grupo; por recomendación de la administradora, esperó un tiempo para hacerlo. Durante un par de meses observó y se familiarizó con las formas de interacción entre las integrantes, así como de la dinámica general del grupo. La etnógrafa se enfrentaba a un mundo verdaderamente desconocido. En ese momento, la autora no sabía lo que significaba la sigla blw9, tampoco sabía qué era el porteo ni la crianza respetuosa. Con el paso del tiempo, fue aprendiendo que es importante mantener la lme10 (otra sigla que desconocía) el mayor tiempo posible y lo difícil que puede ser el destete respetuoso, entre otras inquietudes que comparten las mujeres que integran la tribu. Este periodo de observación fue útil para identificar lo que necesitaba aprender antes de hablar con ellas y de cierta manera tratar de “volverse local para la comunidad” (Ferguson, 2017, p. 6). Con estas experiencias hubo la oportunidad de familiarizarse con lo que sucede en la tribu y con esta serie de abreviaciones, términos y convenciones establecidas en el grupo, que ahora agilizan la interacción, porque ya no es

9

Con la sigla blw se abrevia Baby-led weaning, un método para introducir alimentos de forma gradual a la dieta de los bebés, a partir de los 6 meses. No es el único método de alimentación complementaria, sin embargo, recientemente ha cobrado popularidad porque a diferencia de otros, en este no se recomiendan papillas u otros alimentos triturados, sino trozos completos de frutas y verduras que se les ofrece para que sean ellos quienes manipulen la comida, estimulándoles a decidir qué, cómo y cuánto comer.

10

Sigla de lactancia materna exclusiva. 63

La investigacio n cualitativa.indd 63

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

necesario detenerse a preguntar cosas que fácilmente pueden resolverse mediante una búsqueda de Google. Este periodo de observación también permitió prevenir ciertos conflictos y posibles roces relacionados con la inexperiencia de la investigadora en el tema; así como Ferguson (2017) señala: Este conocimiento aceleró la entrada, preparándome para comunicarme efectivamente con las personas más pronto, y para tener un mejor entendimiento de los matices subculturales. Mi trabajo de campo anterior facilitó mi entrada y aceptación, y permitió que no perdiera estatus preguntando a los participantes que explicaran terminologías básicas y formas específicas de hablar dentro de la escena. (p. 6)

Una vez asimilado el panorama, la etnógrafa contactó, de nuevo, a la administradora para notificarle que estaba lista y que era momento de presentarse ante las integrantes de la tribu. Se siguieron las reglas de la presentación —algo que todas deben hacer eventualmente, ya que, de lo contrario, son eliminadas del grupo—, compartió un selfie a color que acompañó con varios párrafos de información personal y en los que se declaró investigadora. Asimismo, señaló parte de su trayectoria académica con la intención de generar confianza y dejar claro, desde el inicio, las razones por las que entraba al grupo. La investigadora también aprovechó la presentación para solicitar su participación en una serie de entrevistas remotas. La recepción fue mejor de lo que esperaba, sobre todo, porque unas semanas antes habían rechazado bruscamente a una nueva integrante que se presentó avisando que solo tenía curiosidad por el grupo y que tampoco era mamá. Después de presentarse y solicitar su participación, la etnógrafa recibió una avalancha de mensajes y comentarios de más de treinta mujeres que estaban dispuestas a darle una entrevista. Luego de varios caminos, atajos y tropiezos, el paso más importante de este viaje estaba dado. En las entrevistas se ha logrado remediar la distancia que separa a la investigadora de sus interlocutoras, debido a que no es mamá, incluso, ha facilitado algunos intercambios, como escribió en su diario de campo: “nos reímos de eso, me hacen recomendaciones, me enseñan cosas y comparten tips por si acaso decido tener hijos después”. Por lo tanto, esta aparente desventaja ha tenido efectos positivos en el establecimiento del rapport, pero también, en la sensación de extrañamiento, condición necesaria y fundamental en el quehacer etnográfico (Krotz, 2002). Notemos que, en este caso, los remedios y las remediaciones (Lasén, 2014) han servido para construir el campo, para entrar en contacto con las interlocutoras y resolver las distancias geográficas, así como las personales. 64

La investigacio n cualitativa.indd 64

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

La etnografía digital como vehículo. Del estar ahí al llegar ahí

Malinowski (1986) consideraba que, para poder observar y registrar un objeto de estudio, “hay toda una serie de fenómenos de gran importancia que no pueden recogerse mediante interrogatorios ni con el análisis de documentos, sino que tienen que ser observados en su plena realidad” (p. 36). Lo anterior ha sido un verdadero desafío cuando Internet entra a escena. En el mismo año que Tomás Ibáñez (2001) invitaba a su audiencia a pensar en la investigación como un viaje, Christine Hine (2011) sienta las bases para lo que más tarde llamaríamos etnografía digital. Esta variación de la etnografía tradicional permite configurar el campo a través de distintos nodos en los que podemos encontrar información valiosa, es así como los etnógrafos y las etnógrafas tienen la tarea de encontrar dichos nodos, recorrerlos y, lo más importante, conectarlos, sin importar que esto implique el desplazamiento físico, a través de pantallas o una mezcla de ambos. La propuesta de Hine (2011) consiste, por lo tanto, en una etnografía conectiva, que permite un acercamiento a las interacciones mediadas y a las prácticas que surgen en torno al uso de Internet. La etnografía conectiva permite un ajuste para prestar especial atención al proceso de construcción del campo, no solo llegar a él a través del desplazamiento físico, como era usual en las etnografías clásicas. De tal suerte que el campo se extiende a través de diversos nodos que proporcionan información; este puede estar compuesto no solo por lugares, sino también por personas, objetos y un largo etcétera, es decir, la red puede estar tejida, entonces, por interlocutoras, blogs y museos, perfiles en plataformas sociodigitales, bibliotecas, fotografías o cualquier otro nodo que aloje información valiosa para dar cuenta del fenómeno que se estudia. El reconocimiento de esta red facilita la observación del fenómeno mientras sucede, como sugiere Malinowski (1986) en su entorno natural, incluyendo aquello que pasa en Internet o que está atravesado por su uso, por lo que se recomienda a etnógrafos no perderse esta dimensión del trabajo de campo. Se sugiere, por ejemplo, emplear los mismos medios y plataformas que las interlocutoras para aproximarse a ellas, a sus experiencias y prácticas. Con lo anterior, además de experimentar y explorar el objeto de estudio, es más probable que se establezca una relación horizontal con quienes participan en la investigación, un elemento importante de la reflexividad etnográfica. Por esta razón, Pink et al. (2016) afirman que escuchar a las personas implicará, leerles y comunicarse con ellas a través de registros fotográficos o 65

La investigacio n cualitativa.indd 65

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

de video, a través de medios digitales o encuentros cara a cara, de manera que se utilizan todos los recursos disponibles para llevar a cabo el trabajo etnográfico, porque así como “las nuevas tecnologías ofrecen nuevas formas de participación con entornos de investigación emergentes, nuestras prácticas actuales como etnógrafos también cambian” (Pink et al., 2016, p. 3). Ahora bien, un aspecto que hay que aclarar es que quienes se dedican a hacer etnografía digital no tienen la aspiración de realizar estudios de Internet o de las plataformas sociodigitales, eso sería un esfuerzo en vano. Más bien, se centran en conocer y analizar aquello que Internet facilita (o complica); el objetivo primordial será conocer las prácticas, los usos, las experiencias, los eventos y los intercambios relacionados con Internet y lo digital. Pink et al. (2019) identifican cinco principios11 que pueden guiar el curso de la etnografía. Estos, aunque no necesariamente se presenten todos o de forma simultánea, son solo pistas para considerar, ya que cada pregunta y objeto de investigación poseen particularidades situadas que invitan a los etnógrafos a jugar con ellas para encontrar el camino que mejor convenga para llegar a la meta: Aunque estos principios son fruto de la experiencia, es posible que no se muestren en todos los proyectos y que, en algunos casos, constituyan un modelo ideal de práctica de etnografía digital que no siempre es viable. No hay que aspirar necesariamente a tal modelo, sino tomar de él lo que pueda convenir, juguetear con él y adaptarlo a los contextos y las aspiraciones de cada nuevo proyecto y proceso de investigación. (Pink et al., 2019, p. 24)

En la trayectoria de la investigadora haciendo etnografía digital, ha considerado estos principios, particularmente el de no centralidad en lo digital, con el cual se reconoce que lo digital no es la parte esencial del estudio, sino las relaciones y las prácticas que se establecen alrededor, sobre todo, porque estas no son puramente digitales, por ejemplo, hay que contemplar el acceso a Internet, es decir, cuáles son las condiciones con las que pueden conectarse, la infraestructura con la que cuentan para hacerlo, o algo tan básico como si hay electricidad en sus localidades, entre otras condiciones que matizan la apropiación de la tecnología o las prácticas entramadas a lo digital.

11

Los cinco principios que recomiendan son: multiplicidad, no centralidad en lo digital, apertura, reflexividad y heterodoxia (Pink et al., 2019).

66

La investigacio n cualitativa.indd 66

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

Con el principio de la no centralidad de lo digital se prioriza la forma como las actividades, tecnologías, materialidades y afectos son experimentados por las personas tomando en cuenta lo digital, pero sin excluir otras dimensiones. Por esta razón, otro principio, el de multiplicidad de la etnografía digital, implica desarrollar distintas estrategias para acceder a aquella información con la que se pueda tener mayor claridad sobre la participación de las personas en medios digitales (Pink et al., 2016, p. 10), más allá de cuestionarios formales o entrevistas, como se ha tratado de ejemplificar con el trabajo de campo de la autora y la construcción del campo que aquí se ha detallado. Desde la perspectiva de Gómez Cruz (2017), es importante renovar las herramientas metodológicas para indagar los objetos de estudio relacionados con lo digital. El autor señala que es necesaria “una forma de hacer investigación que cuestiona, incorpora y se pregunta por el rol de lo digital, tanto como objeto de investigación como instrumento para ella” (Gómez Cruz, 2017, p. 81). Lo digital se nos revela, entonces, como objeto de estudio, como campo y como método; como una herramienta de investigación completa. Por lo tanto, se vuelve necesaria la adopción de métodos vernáculos (Gómez Cruz, 2017, p. 85); es decir, métodos que consideren la experiencia y los conocimientos que tienen los interlocutores sobre las tecnologías digitales que utilizan y adaptarlos para construir una herramienta metodológica que no solo facilite una vía horizontal para entrar en contacto con ellas, sino también para recolectar y presentar la información, así como para cuestionar el rol que desempeñan las personas investigadoras, así como las prácticas y las experiencias propias en torno a las tecnologías y lo digital, es decir, asumir un compromiso genuino con la reflexividad etnográfica. En consecuencia, considerando los principios de la etnografía digital y con la intención de diseñar un método vernáculo para cada uno de los proyectos, la investigadora ha podido encontrar otras vías para acceder a la información y a la construcción de conocimiento, las cuales, en ocasiones, no parecen coincidir con los estándares tradicionales de la investigación cualitativa. Sin embargo, ha sido gracias a esos vehículos que ha logrado resolver la unión de cada nodo, es decir, la construcción del campo. La experiencia que ha tenido la autora haciendo etnografía digital ha sido satisfactoria para su trabajo, le ha permitido indagar los objetos de estudio que le interesan de formas heterodoxas, incluso, aprovechando errores y tropiezos que ejercitan la reflexividad etnográfica, como se señaló en el apartado anterior. Las etnografías que consideran lo digital y el uso de Internet pueden ayudar a sortear el distanciamiento entre la objetividad y el placer de investigar, siguiendo la invitación de Ibáñez (2001). 67

La investigacio n cualitativa.indd 67

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

El viaje y los viajeros. Cuando nos volvemos el medio de la investigación

La metáfora del viaje sigue siendo enriquecedora para pensar en todo aquello que interviene en la investigación, empezando primero por contemplar las características de quienes viajan, así como el destino al que desean llegar. Esteban Krotz (1994) señala que, a lo largo del proceso civilizatorio, los humanos han buscado el contacto con otros y, para ello, han buscado viajar. Krotz (1994) menciona que, peregrinos, misioneros, guerreros, comerciantes, marineros, exploradores, trabajadoras migrantes, así como toda clase de mensajeros han encabezado la lista de personas que más han viajado a lo largo de la historia. Cada viaje representa posibilidades de expansión cultural, territorial, religiosa, económica, militar, o cualquier otro objetivo con el que se refuerza el prestigio de la sociedad en cuestión. El viaje como principal forma de contacto con otros y sus culturas ha sido indispensable para el intercambio y la circulación de objetos e ideas que, al mezclarse y apropiarse, dan resultados interesantísimos. Sin embargo, no hay que caer en la trampa de dejar fuera de la ecuación a los agentes encargados de hacer circular la cultura, ya que como afirma Krotz (1994, p. 4): […] llamar al viaje una forma de contacto entre sociedades y civilizaciones implica que siempre viajeros concretos son los medios de este contacto, por lo que estos encuentros entre culturas —y así todos los encuentros entre culturas— y sus testimonios siempre solo difícilmente pueden ser separados de características de personalidad y de circunstancias de vida casuales de cada uno de los viajeros.

Estas particularidades de los viajeros como medios tienen un gran impacto en la forma como es apropiada la cultura de los otros y sus respectivas peculiaridades, por lo que es necesario no perder de vista la huella que queda en cada intercambio y reconocer que no sería el mismo si el viajero fuera otro. Pensemos, por ejemplo, que la experiencia y los objetivos del viaje que haría un marinero; estos guardarían una gran distancia con aquellos que se fijaría una trabajadora migrante o un misionero. Lo mismo sucede cuando se investiga, porque las personas que lo hacen se vuelven el medio de la investigación, aquello que saben, que les interesa y a lo que son sensibles determina el viaje, formará parte de la construcción del campo y de los resultados, incluso, cuando no reparen en ello porque “no podemos ver la realidad desde fuera de la realidad para saber cómo sería esta 68

La investigacio n cualitativa.indd 68

11/12/2023 09:53:25 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

si no estuviéramos en ella […] si nosotros fuéramos distintos, la realidad también sería diferente” (Ibáñez, 2001, p. 34). A partir de ejemplos empíricos se ha buscado dar cuenta de la importancia que tienen detalles tan (aparentemente) insignificantes como presentarse de tal o cual manera, o quedarse sin tiempo para terminar el trabajo de campo; detalles que inciden, directa o indirectamente, en los resultados de la investigación, pero también durante el proceso. Por lo tanto, resulta importante hablar y compartir aquellos tropiezos, remedios y remediaciones que ayudan a sortear las complicaciones prácticas del campo y que no se resuelven poniendo a discutir a los autores, sino que se echa mano de aquello con lo que se dispone para seguir adelante con la investigación: desde compartir un cigarro o un sticker para entablar una conversación inicial, hasta bordar colectivamente o luchar en el ring12 con las interlocutoras. Saber cosas y hacer cosas aparentemente inútiles, puede ser provechoso para resolver imprevistos en la investigación, por lo que el compromiso con la producción de conocimiento también debería instar a saber y hacer cosas fuera de la academia que sean potenciales fuentes de convergencia para acceder a objetos de estudio clásicos o emergentes por vías heterodoxas y creativas, o al menos distintas. Con este texto se extiende la invitación a integrar otros saberes a la caja de herramientas metodológicas con las que se cuenta, porque pueden ser útiles en el trabajo individual, pero también, su implementación ayudaría en las ciencias sociales, en general, para evitar que sus propuestas se vean limitadas por la reproducción de tradiciones de pensamiento que solo obstaculizan el enriquecimiento de cada disciplina (Soto, 2009, p. 16). Es importante abrir espacios en los que se aborden no solo los resultados de la investigación, sino también los pasos dados, porque en la universidad se enseñan manuales que son útiles hasta que se entra al campo, ahí se llega y se está sola, con disposiciones y saberes, hasta ese momento inútiles. Quizás, compartiendo (y escuchando) experiencias como estas con otras personas investigadoras e interlocutoras podamos imaginar formas alternativas de producir

12

Nell Haynes (2020), investigadora del Departamento de Antropología de College Colby emprendió una etnografía para estudiar la lucha libre boliviana, por lo que entrenó y luchó con Cholitas durante 10 meses. Su etnografía, además de ser un caso excepcional y brillante, ejemplifica la importancia de involucrarnos y construir el campo haciendo, disponiendo nuestros cuerpos para aprender en carne propia. 69

La investigacio n cualitativa.indd 69

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

conocimiento y de construir el campo que se ajusten a las necesidades y las condiciones con las que se cuenta para hacer investigación, aprovechando las propias disposiciones y estrategias que, como cualquier otra persona que viaja, pone en práctica para enfrentar lo desconocido o para tomar caminos más estimulantes, como señala Tim Ingold (2015, p. 19): […] me pregunté qué significaba ir directo al punto. En general no es algo que hagamos ni en la vida cotidiana ni en nuestro discurso común. Escogemos algunos temas y divagamos sobre ellos, pero cuando creemos entenderlos parecen desvanecerse, como una colina que, una vez se llega a la cima, ya no parece una colina.

Estas líneas de Tim Ingold ilustran lo que sucede cuando se investiga, cuando se hace trabajo de campo: difícilmente se llega del punto A al punto B sin perderse un poco, sin detenerse a ver el camino recorrido. Difícilmente se cumple el anteproyecto al pie de la letra porque, de inicio, no se sabe con claridad lo que encontraremos y de eso se trata investigar. Nuestro trabajo no consiste en dar conclusiones, sino conocer aquello que estudiamos y dar cuenta de cómo llegamos ahí, así como de pensar, porque “mientras pensamos cambiamos” (Ibáñez, 2001, p. 6). A modo de conclusión, con este trabajo se propone abrir genuinamente el proceso de investigación y dar a conocer los pasos, los tropiezos y los aciertos que se cometen, porque al develarlos nos situamos como agentes particulares que construyen conocimiento de tal o cual manera, aprovechando las herramientas teóricas y metodológicas de las que disponemos, así como de saberes que, de un momento, a otro dejan de ser inútiles. Esto significa construir conocimiento en primera persona y asumir los riesgos que esto supone. Por otra parte, es necesario visibilizar que, al situarnos como agentes activos en el proceso investigativo, se produce un efecto de transformación bidireccional, es decir, los saberes propios modifican la investigación, mientras que cada proyecto cambia a quien investiga; al develar el proceso, notaremos una de las mayores bondades del oficio: mientras observamos, describimos y pensamos, cambiamos.

Referencias

Casado, E. y Lasén, A. (2014). Convergencias y controversias en torno a las mediaciones tecnológicas de lo ordinario. En A. Lasén y E. Casado (Eds.), Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades (pp. 9-20). cis Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. 70

La investigacio n cualitativa.indd 70

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Adriana Moreno Carrasco

Evans-Pritchard, E. E. (1977). Los nuer. Anagrama. Ferguson, R. (2017). Online ‘stranger’ and online lurker: methods for an ethnography of illicit transactions on the dark net. Qualitative Research, 16(6), 683-698. https://doi.org/10.1177/1468794117718894 Gómez Cruz, E. (2017). Etnografía celular: una propuesta emergente de etnografía digital. Virtualis, 8(16), 77-98. Haynes, N. (2020). Ethnographic exposure and embodied solidarity: getting into the ring with the Cholitas Luchadoras. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 15(3), 292-308. https://doi.org/10.1080/17442222 .2020.1770976 Hine, C. (2011). Etnografía virtual. uoc. Ibáñez, T. (2001) ¿Fondear en la objetividad o navegar hacia el placer? Athenea Digital, 0, 31-27. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n0.3 Ingold, T. (2015). Líneas: una breve historia. Gedisa. Krotz, S. (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia: un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. Universidad Autónoma Metropolitana / Fondo de Cultura Económica. Krotz, E. (1994). Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades, 4(8), 5-11. Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). Digital Literacies: Concepts, Policies and Practices. Peter Lang. Lasén, A. (2014) Remediaciones móviles de subjetividades y sujeciones en relaciones de pareja. En A. Lasén y E. Casado (Eds.), Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades. (pp. 21-37). cis Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental: un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica. Planeta-Agostini. Pérez Bustos, T. y Chocontá, A. (2019). Bordando una etnografía: sobre cómo el bordar colectivo afecta la intimidad etnográfica. Debate feminista, 56(28), 1-25. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.01 71

La investigacio n cualitativa.indd 71

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Pensar, hacer y remediar con etnografía digital

Pérez Reséndiz, E. y Montoya, G. (2020). Jóvenes entre plataformas sociodigitales. Culturas digitales en México. unam. Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2019). Etnografía digital: principios y práctica. Ediciones Morata S.L. Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2016). Digital ethnography: principles and practice. sage. Soto, J. (2009). Psicologías inútiles. Miguel Ángel Porrúa / Universidad Autónoma Metropolitana.

72

La investigacio n cualitativa.indd 72

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio Juan Soto Ramírez Resumen El objetivo de este trabajo fue analizar y discutir críticamente el mensaje gráfico de la placa de aluminio anodizada en oro que se montó en la sonda Pioneer 10 lanzada al espacio el 2 de marzo de 1972 desde la base de Cabo Cañaveral, Florida. Echando mano de la sociología fenomenológica, la etnometodología, la iconología, la historia del arte y la psicología social se procedió a realizar un análisis visual de dicho mensaje gráfico. Dos ideas fuertes se asumieron en este trabajo de análisis y discusión crítica. La primera es que las imágenes no dicen más que mil palabras. La segunda es que el análisis de las imágenes tiene que ir más allá de las imágenes mismas y debe situarse en el ámbito de lo social y lo cultural para poder comprender sus significados. Entender las relaciones que establecemos con las imágenes y la forma como las utilizamos es fundamental para el análisis visual. El trabajo con datos visuales requiere no solo del entendimiento de las condiciones de producción de las imágenes, sino también de la problematización sobre sus condiciones de circulación y recepción. En este trabajo se pusieron en duda las buenas intenciones, pero ilusas, de sus diseñadores: Carl Sagan, Frank Drake y Linda Salzman. El análisis y la discusión crítica del mensaje gráfico que se envió al espacio nos permite entender cómo funcionan nuestros modos de ver el mundo y nuestras formas de comunicación, más que como un grito ahogado y de desesperación frente a la soledad que podemos experimentar al sabernos solos en un pequeño planeta en la inmensidad del Universo. Habla más de nuestros

73

La investigacio n cualitativa.indd 73

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

valores sociales y nuestro patrimonio cultural visto desde occidente. Se concluye que el mensaje gráfico de la Pioneer 10 y mensajes sucesivos no lo fueron tanto para otros como para nosotros mismos. Palabras clave: comprensión y comunicación, interacción social, material visual, visualización.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Soto Ramírez, J. (2023). Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 73-126). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi. org/10.16925/9789587604245 74

La investigacio n cualitativa.indd 74

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Juan Soto Ramírez

Abstract The objective of this paper was to analyze and critically discuss the graphic message of the gold anodized aluminum plate that was put on the Pioneer 10 probe sent to space on March 2 of 1972 from the base of Cape Canaveral, Florida. A visual analysis of said graphic message was carried out using phenomenological sociology, ethnomethodology, iconology, art history, and social psychology. Two main ideas were assumed in this analysis and critical discussion work. The first one is that the images do not say more than a thousand words. The second one is that the analysis of images has to go beyond the images themselves and must be situated in the social and cultural realm to understand the meanings of the images. Understanding the relationships that we establish with images and the way we use them is essential for visual analysis. Working with visual data requires not only an understanding of the conditions of production of images but also the problematization of their circulation and reception conditions. In this paper, it was questioned the good intentions, but naive, of their designers: Carl Sagan, Frank Drake, and Linda Salzman. The analysis and critical discussion of the graphic message that was sent to space allow us to understand how our ways of seeing the world and our ways of communication work more than as a gasp of despair in the face of the solitude we can experience when knowing we are alone in a small planet in the immensity of the Universe. This shows more about our social values and cultural heritage from being seen from a western point of view. It is concluded that the graphic message of Pioneer 10 and successive messages were not so much for Others as for ourselves. Keywords: visual material, visualization, social interaction, comprehension and communication.

75

La investigacio n cualitativa.indd 75

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Introducción

Eran las 20:42 horas de un jueves 2 de marzo de 1972 cuando la nasa lanzó una sonda espacial no tripulada llamada Pioneer 10 desde la base de Cabo Cañaveral (Florida). Una de las misiones más importantes de esta sonda era la de tomar fotografías detalladas de Júpiter y sus lunas para poder estudiar su atmósfera, sus partículas y su velocidad (bbc, 2020). El 15 de julio del año de su lanzamiento entró en el cinturón de asteroides y el 3 de diciembre de 1973 logró pasar cerca de Júpiter. En junio de 1983, el aparato construido por trw Inc., en Redondo Beach, California, se convirtió en el primer objeto de manufactura humana en pasar la órbita de Plutón (Savage y Mewhinney, 2003) y comenzó a rasgar los bordes de nuestro sistema solar. Como un barco fantasma, se supone que se dirige hacia la estrella roja de Aldebarán, conocida también como Omma Boos y Oculus Tauri, localizada en la constelación de Tauro que está a unos 65 millones de años luz de nuestro planeta (Howell, 2013) y, si no hay algún percance, debería llegar allá en ese lapso; la sonda devolvió datos de telemetría por última vez el 27 de abril del 2002. Debido a que la fuente de energía de radioisótopos se ha descompuesto, según informaron los ingenieros de la nasa; la Deep Space Network (dns) no logró obtener una telemetría en los intentos por contactar a la sonda a inicios del 2003, durante enero y febrero, aunque lograron detectar una señal muy débil de ella (Savage y Mewhinney, 2003). Después de eso, no se ha vuelto a saber nada de ella. Como si se tratase de una botella lanzada al mar con un mensaje dentro, a la sonda se le montó una placa de aluminio anodizada en oro de 15 x 23 cm, con un mensaje para que, en caso de que una civilización extraterrestre lo suficientemente avanzada la encontrara, pudiese obtener información acerca de nuestra existencia. Acerca de quiénes somos o éramos y dónde estamos o estábamos. Detrás del diseño de este mensaje en botella interestelar estaban ese peculiar personaje de la astronomía estadounidense y divulgador científico Carl Sagan, el ex director del seti Institute13 y ex profesor de Astronomía de la Universidad de Cornell Frank Drake; y la escritora y artista estadounidense Linda Salzman.

13

seti es la sigla, en idioma inglés, de Search for Extra Terrestrial Intelligence o búsqueda de inteligencia extraterrestre. Antes de convertirse en un instituto fue simplemente un programa de la National Aeronautics and Space Administration (nasa) dedicado a buscar inteligencia extraterrestre. El 20 de noviembre de 1984 fue registrado como una corporación sin fines de lucro y comenzó operaciones el 1 de febrero de 1985 bajo la dirección de Thomas Pierson. Por dicho instituto han desfilado investigadores como Baruch Samuel Blumberg quien obtuvo el Premio Nobel

76

La investigacio n cualitativa.indd 76

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Juan Soto Ramírez

Su estrategia de comunicación estaba pensada en informar a los seres de otros mundos dónde estaba nuestro planeta, asumiendo que no sabrían qué significaba planeta Tierra. Partiendo de la suposición muy humana de que la ciencia y las matemáticas terrestres son un lenguaje universal, porque así se han construido discursivamente, en diciembre de 1971, comenzaron a trabajar en un peculiar diseño de un conjunto de representaciones visuales del sistema solar, la misma sonda, la Tierra, el átomo de hidrógeno, catorce pulsares y los cuerpos desnudos de dos figuras humanas, una masculina y otra femenina. Frank Drake dijo que: […] nos imaginamos que lo más importante para los extraterrestres sería saber cómo somos [y agregó] […] pero pensamos que también querrían saber de dónde provenía el mensaje y cuándo había sido enviado, pues podían pasar millones de años antes de que fuera interceptado. (bbc, 2020) Figura 1. Placa de aluminio anodizada en oro montada en el Pioneer 10

Nota: el mensaje interestelar diseñado por Carl Sagan, Frank Drake y Linda Salzman, en 1971, pretendía comunicar a una posible raza de seres inteligentes extraterrestres, a través de diversas representaciones visuales, cómo somos y

de Medicina, en 1976, y quien identificó el virus de la Hepatitis B; así como Charles Hard Townes quien ganó el Premio Nobel de Física, en 1964, y se destacó por sus trabajos en la electrónica cuántica. Aunque el seti no ha captado ninguna señal proveniente del espacio exterior hasta el momento, esta curiosa comunidad de científicos se sigue tomando muy en serio la posibilidad de que en algún momento puedan recibirla. 77

La investigacio n cualitativa.indd 77

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

desde dónde había sido enviado. Fuente: Sagan, C. (1986).

¿Conocía ya este peculiar mensaje interestelar? Antes de seguir adelante con la lectura se recomienda que lo mire con detenimiento. Que trate de imaginar ¿qué quiere comunicar?, ¿qué dice? Mírelo detenidamente. Trate de descifrarlo. Vaya más allá de la simple descripción de lo que ahí está representado. No obstante, se le advierte que será un poco difícil desvincular la imagen de todo lo que ha leído de ella hasta el momento, pues, lo más probable, es que no pueda eliminar la “contaminación textual” del significado de la imagen. Lo que se ha dicho de la imagen, hasta el momento, habrá pasado ya a influir la manera en que está mirando la imagen. Pero, trate de imaginar que de pronto se ha topado con ella. Si es posible, muéstresela a alguien que se encuentre cerca y dígale que le mostrará una imagen que contiene un mensaje y que quisiera que se lo explicara. Escuche con atención. Ahora sigamos adelante.

Las imágenes y lo que se dice de ellas

El filósofo británico Herbert Paul Grice (1991), para definir lo que era una implicatura, estableció una diferencia fundamental entre lo que un interlocutor estaba dando a entender (implying) y lo que estaba sugiriendo o lo que quería decir (meant). Digamos que, en el caso de una comunicación, podemos separar lo que se da a entender, lo que se sugiere o lo que se quiere decir de lo que se dijo. No es lo mismo lo que se dice que lo que se implica. “En el sentido en que estoy empleando la palabra ‘decir’, lo que una persona cualquiera ha dicho se halla íntimamente relacionado con el significado convencional de las palabras (de la oración) que ha proferido” (Grice, 1991, p. 514). Al decir algo, de acuerdo con Grice (1991), se requieren, entre otras cosas, un mínimo conocimiento de la lengua y de las circunstancias en que las palabras fueron proferidas. “En algunos casos, el significado convencional de las palabras usadas determinará qué es lo que se implicó” (Grice, 1991, p. 515). La implicación es distinta de lo que se dijo; y no solo eso. Su significado depende, en suma, de la complejidad cultural que determina la forma como adoptará el significado en los interlocutores. Grice (1991) decía que solo algunas implicaturas son convencionales, no todas. Aunque Grice (1991) no se refirió a las imágenes visuales ni a los mensajes gráficos, podemos decir, sin temor, a equivocación alguna, que, en el caso de una imagen visual, una cosa es lo que representa o se pretende representar, y otra lo que implica en

78

La investigacio n cualitativa.indd 78

11/12/2023 09:53:26 a. m.

Juan Soto Ramírez

términos de sus consecuencias y su interpretación. Una cosa es lo que se representa con las imágenes y otra lo que se quiere decir con ellas, lo que se sugiere o, tome nota, lo que se quiere dar a entender. Figura 2. El dibujo que no representaba un sombrero de Antoine de Saint-Exupéry

Nota: cualquiera que haya leído el sobrevalorado cuento de El Principito debe recordar esta imagen que forma parte del conjunto de ilustraciones que ahí se presentan y donde se aclara que no representaba un sombrero, sino una boa que digería un elefante. Fuente: Saint-Exupéry (2004).

A no ser que alguien le diga que la imagen anterior no es un sombrero es probable que, como en el caso del cuento de El Principito, no logre atinar que se trata de una boa digiriendo un elefante. Pero debemos hacer una aclaración importante. No se trata exclusivamente de un problema de representación visual, sino de un dilema cultural que va más allá de las imágenes mismas y topa con el lenguaje o por lo menos, con la relación y la articulación entre texto e imagen en el momento de significar de la imagen. Figura 3. Esto sí es una boa digiriendo un elefante

Nota: la posibilidad de ver en esta representación visual a una boa digiriendo a un elefante es mucho más complejo de lo que parece. No basta con tener ojos. Se requiere un conocimiento mínimo de una cultura visual y de las circunstancias de su representación. El simple hecho de entender que lo que estamos mirando es el interior de la boa con un elefante dentro que ha sido tragado por la serpiente requiere mucho más que solo mirar el dibujo. 79

La investigacio n cualitativa.indd 79

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Fuente: Saint-Exupéry (2004).

Desde otro campo de conocimientos, Barthes (2017) señaló que la connotación de una imagen fotográfica, por ejemplo, puede estar sujeta a procedimientos muy específicos como el trucaje, la pose, los objetos, la fotogenia, el esteticismo y la sintaxis. Y consiste en “la imposición de un sentido secundario al mensaje fotográfico propiamente dicho” (Barthes, 2017, p. 10). Más allá de estos procedimientos está uno que llama la atención y que es característico de la fotografía de prensa, aunque también se utiliza más allá del dominio periodístico, como en los libros y los museos, solo por mencionar dos casos emblemáticos. Este procedimiento consiste en imponer un significado a la imagen agregándole un texto. Cuando a una imagen se le añade un texto “la imagen ya no ilustra la palabra, es la palabra la que, estructuralmente, es parasitaria de la imagen, lo que implica un vuelco histórico importante” (Barthes, 2017, p. 17). Esta imposición lingüística tiene sus consecuencias porque “le infiere una cultura, una moral, una imaginación” (Barthes, 2017, p. 17) a las imágenes que acompaña; es decir, el texto que acompaña a una imagen orienta la interpretación de la imagen misma. Cuando se le coloca un texto a una imagen explicándola, sirve de guía para su interpretación y tendrá así una función esencial en la orientación del significado; será difícil desvincularla del texto. El texto añadido a la imagen fija un significado que resulta de dicha añadidura y no precisamente de la imagen misma. Así, el texto orienta la significación de la imagen y no se trata de una acción sin consecuencias por mucho que la añadidura del texto se presuma como objetiva, ya sea una descripción o un comentario, por ejemplo. Barthes (2017) sabía que la leyenda al pie, a veces se limitaba simplemente a amplificar el conjunto de connotaciones que estaban incluidas en la fotografía, pero reconocía que “a veces el texto también produce (inventa) un significado enteramente nuevo y que de alguna manera se proyecta retroactivamente en la imagen, hasta el punto de parecer denotado en ella” (Barthes, 2017, p. 18). En realidad, podríamos decir que cualquier añadidura textual realizada a una imagen, fija un significado a partir del hecho de hacer pasar el texto como si estuviese denotado en ella. Sobre todo, cuando a partir de una imagen se gestionan conveniencias e intereses14 mediante el discurso; pero, lo anterior

14

La neutralidad en las descripciones y su demostración ha enfatizado Potter (1998), es importante para ganar factualidad y evitar que las descripciones puedan socavar-

80

La investigacio n cualitativa.indd 80

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Juan Soto Ramírez

no solo ocurre con las leyendas al pie, sino que también ocurre con cualquier tipo de imagen y, podríamos decirlo de manera radical, con cualquier descripción, comentario, anotación, etcétera, que se haga de cualquier imagen. El mismo Barthes reconocía que la leyenda al pie podría tener un efecto de connotación menos evidente que el titular o el artículo. ¿A qué se lo atribuía? A la disposición que “por su medida promedio de lectura, parece reforzar la imagen, es decir, participar en su denotación” (Barthes, 2017, p. 18). John Berger (2007), por su parte, al reflexionar sobre la manera en la que un detalle es aislado del cuadro de conjunto y reproducido para transformar una figura alegórica en retrato, por ejemplo, señala que “cuando un cuadro se destina al uso, su significación se modifica o cambia totalmente” (p. 32), en tanto que dicha imagen es utilizada para numerosos fines distintos, al contrario de la imagen original. También agrega que los cuadros suelen acompañarse de ciertos textos; este acompañamiento, dice, es importante, pues puede modificar el modo de ver la imagen que el texto describe. Para ilustrar dicha situación, invita a los lectores a contemplar Trigal con cuervos de Van Gogh; acto seguido sugiere dar vuelta a la página y volver a mirar el cuadro, pero esta vez tomando en consideración el texto “este es el último cuadro que pintó Van Gogh antes de suicidarse15” (Berger, 2006, p. 36).

se. ¿Por qué? Porque una estupenda forma de socavar descripciones es invocando los intereses del hablante. “La factualidad de un relato se puede potenciar desarrollando acreditaciones de categorías y se puede debilitar destacando la conveniencia personal o institucional del autor del relato” (p. 159). 15

En el tiempo en que John Berger publicó su libro Modos de Ver, la idea de que Trigal con cuervos había sido la última pintura que realizó Van Gogh antes de su muerte estaba no solo bastante extendida, sino que también era ampliamente aceptada. Sin embargo, hoy no es así. Jardín de Daubigny y Raíces de árbol, al parecer, también datan de 1890 y no hay acuerdo entre los historiadores de arte con respecto a cuál fue realmente la última pintura de Van Gogh. Sin embargo, esto no es lo importante en este texto. Aunque John Berger pudiese haber tenido un equívoco al respecto, lo importante de esto no es determinar cuál fue la última pintura que realizó en vida. Lo relevante para esta discusión es entender el poder de las palabras en relación con la forma como influyen y pueden cambiar el modo de ver. No es que las palabras ejerzan una suerte de poder deformante de la imagen, lo cual sería un equívoco, sino que convierten a la imagen en una ilustración del texto. La imagen pasa a desempeñar un papel, digamos, secundario en relación con el texto. Esto es lo que realmente importa y no tanto determinar cuál fue la última pintura que realizó Van Gogh en vida. Lo relevante es comprender que el significado de las imágenes atraviesa por el lenguaje y no es independiente 81

La investigacio n cualitativa.indd 81

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Aunque reconoce que es difícil determinar en qué medida dichas palabras han cambiado la imagen, sostiene que, ahora, la imagen deviene ilustración de la frase. No obstante, tenemos que hacer una precisión importante. Lo que ha cambiado o lo que cambia gracias a dicha añadidura textual es, primero, el modo de ver la imagen y, después, el significado de la imagen misma. Ya no puede ser vista de la misma forma que cuando simplemente se invitó a contemplarla por el título que Van Gogh seleccionó para ella. “Toda percepción es categorizada y está mediada por el discurso” (Zamora, 2008, p. 75). En los noticieros de televisión es común que antes de mostrar las imágenes a los espectadores se les diga qué es lo que van a ver. Este ejercicio de prolepsis es sutil y contundente, pues no permite que los espectadores realicen una actividad libre de interpretación y se entreguen con mansedumbre a los significados que del discurso televisivo emanan. Suele suceder que, cuando las imágenes simplemente se dejan correr, a los espectadores se les explica qué fue lo que vieron inmediatamente después o, incluso, cuando lo están viendo. Pero, lo que jamás ocurre es que a los espectadores se les muestren imágenes y se les deje a la deriva para que, en un ejercicio de serendipia, puedan construir un significado por cuenta propia de todo lo que han visto. Lo anterior es lo que menos buscarían los noticieros en última instancia: autonomía de pensamiento. Lo que se dice de las imágenes no influye tanto en su representación como en el significado que de ellas se fija o se pretende fijar en los espectadores. Las imágenes se significan a través del discurso del medio o de la fuente sin que la mayoría de los espectadores pueda darse cuenta. No obstante, podemos decirlo sin recato, por parte de los medios suele hacerse deliberadamente. El significado de las imágenes es el resultado, lo podemos decir hoy fuerte y claro, no solo de lo que sabemos o lo que creemos, por cuanto afecta al modo en el que vemos las cosas —como lo sugirió Berger (2007)—, sino de todo lo que decimos de ellas, así como de la forma en la que encarnan nuestras creencias y nuestros saberes para adquirir sentido. Su significado se produce y se inscribe, más que en el lenguaje, en el discurso. Para poder descifrar un mensaje como el de la placa de Pioneer 10, primero, habría que suponer que ahí, impreso, hay uno. Debemos tomar con

como se ha querido sostener. Las palabras, enfatiza Berger (2007), “han citado a los cuadros para confirmar su propia autoridad verbal” (p. 36). 82

La investigacio n cualitativa.indd 82

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Juan Soto Ramírez

seriedad la idea de que no toda imagen es portadora de un mensaje16. Es decir, antes de cualquier cosa tendríamos que reconocer que las impresiones en la placa forman parte de un mensaje que alguien inscribió ahí. No obstante, el reconocimiento de un mensaje implica, más que nada, contar con un utillaje mental17 que nos permita reconocerlo, primero, y descifrarlo después. Para lograr todo lo anterior requeriríamos una epistemología basada en signos y convenciones como la nuestra. Peirce (2012), al examinar algunas consecuencias de las cuatro incapacidades, señaló que “no tenemos ningún poder de pensar sin signos” y agregó que:

16 Lo que U. Eco (1995) denominó sobreinterpretación representa un verdadero problema en el momento de establecer relaciones y asociaciones entre las imágenes y sus significados. Establecer una distinción entre una semejanza significativa y una semejanza ilusoria depende del tipo de relaciones que estrechamos con la cultura y la vida cotidiana. “Resulta indiscutible que los seres humanos piensan (también) en términos de identidad y semejanza; pero también es cierto que, en la vida cotidiana, sabemos generalmente cómo distinguir entre las semejanzas relevantes y significativas por un lado y las semejanzas ilusorias y fortuitas por otro” (Eco, 1995, p. 51). Sobreinterpretar implica reconocer un mensaje en cualquier imagen, por ejemplo. Lo cual es un error y un absurdo. No es posible suponer que cada imagen que se nos presenta implica relaciones de analogía, contigüidad y semejanza. 17

La noción de outillage mental proviene de la Encyclopédie Française, publicada en 1935 y que puede ser entendida como “aparato conceptual” o “equipo mental”. El utillaje mental puede ser entendido, de acuerdo con Febvre (2021a), como el material mental del que disponen los hombres de cada época para pensar y sentir en un tiempo y en un espacio determinados. Entendiendo que “una emoción es, sin duda, una cosa diferente de una simple reacción automática del organismo a las solicitaciones del mundo exterior” (Febvre, 2021b, p. 201). Es decir, que las emociones son formas de relación social y no meras reacciones al mundo exterior; por lo tanto, es pertinente apuntar que la actividad social es fundamental para la actividad intelectual. “La actividad intelectual presupone la vida social. Sus instrumentos indispensables (en primer plano el lenguaje) implican, en efecto, la existencia de un medio humano en el que necesariamente se han desarrollado, ya que su objetivo es operar la relación de todos los participantes en un mismo entorno” (Febvre, 2021b, p. 202). El denominado utillaje mental refiere inventarios. “El gran precursor en estas materias que fue Lucien Febvre dio el ejemplo de inventarios de lo que él llamaba el utillaje mental: vocabulario, sintaxis, lugares comunes, concepciones del espacio y el tiempo, cuadros lógicos” (Le Goff, 1980, p. 93). 83

La investigacio n cualitativa.indd 83

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

El hombre hace la palabra, y la palabra no significa nada que el hombre no le haya hecho significar, y eso solo para algún hombre. Pero por supuesto que el hombre puede pensar solo por medio de las palabras u otros símbolos externos, estos pueden darse vuelta y decir “Usted no significa nada que nosotros no le hayamos ensañado, y eso solo en la medida en que se dirigía a alguna palabra como el interpretante del pensamiento”. (p. 98)

Peirce (2012) admitía la idea de que las palabras y los hombres se educaban mutuamente y que cada aumento de información, de un hombre, implicaba, por supuesto, un aumento de información de una palabra. Nuestro conocimiento y nuestra forma de conocer depende de los signos o las palabras18: todo pensamiento es un signo. Entre lo representado en la placa y lo que se quiso decir, si bien existe una íntima relación, hay una distancia.

Descifrando la placa

De acuerdo con la peculiar explicación de los creadores de la placa, en ella está indicada tanto la posición como el periodo de rotación de catorce pulsares y la distancia del sol en relación con el centro de la galaxia. Cada púlsar estaría conectando al Sol a través de una línea continua donde está especificada la frecuencia de pulsos con números binarios dando como resultado la distancia entre un púlsar y el Sol. Lo anterior debería indicarle a una civilización capaz de descifrar el mensaje, el camino hacia nuestro planeta tomando en cuenta que la línea más larga estaría representando la distancia entre el centro de la galaxia y el Sol. Este mapa vendría a ser como nuestro código postal espacial.

18

Cualquiera que se haya interesado mínimamente por la psicología colectiva y la psicología histórica sabe muy bien que el estudio del lenguaje no basta para comprender, por ejemplo, la vida afectiva de antaño. Más allá del lenguaje, su estudio y comprensión están los conjuntos de prácticas que le dan sentido a las narraciones, los relatos y las historias de un pueblo. “Ningún estudio del vocabulario permite reconstruir una evolución de todo el conjunto de un sistema se sentimientos en una sociedad dada, en una época específica” (Febvre, 2021, p. 207). La comprensión de una mentalidad requiere el interés por los ritos, los mitos, las ceremonias, las leyendas, la psicología comparada y las creencias de las sociedades antiguas como bien lo sugirió M. Bloch (Le Goff, 2006, p. 15).

84

La investigacio n cualitativa.indd 84

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Juan Soto Ramírez

Figura 4. Los catorce pulsares más cercanos al sistema solar

Nota: la representación de los famosos catorce pulsares en la placa tendría la función de indicar desde dónde se envió la sonda espacial. Debería dar las pistas suficientes a alguien que se topara con la sonda sobre cómo llegar a nuestra casa. En la representación de los catorce pulsares estaría indicada su radioemisión en el momento en que fue lanzada la sonda. Fuente: adaptado de Sagan (1986).

No obstante, para poder establecer las respectivas distancias, estos curiosos mensajeros estelares cayeron en la cuenta de que requerían una unidad de medida y fue así como tuvieron la ocurrencia de encontrarla en el átomo de hidrógeno por el hecho de ser el elemento químico más abundante, en tanto que humanamente se ha llegado a considerar que constituye el 75 % de la materia visible del universo. “Cuando un átomo de hidrógeno cambia de un estado de energía al otro, irradia una onda de radio con una determinada longitud de onda y con una cierta frecuencia de oscilación” (bbc, 2020), explicó Drake. De acuerdo con lo anterior, las unidades de tiempo podrían comprenderse en función de la frecuencia y el tamaño en función de la longitud de onda equivalente a 8 pulgadas, equivalentes a 21 centímetros aproximadamente.

85

La investigacio n cualitativa.indd 85

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Figura 5. El átomo de hidrógeno

Nota: esta clave de desciframiento del código es fundamental para poder comprender las unidades de tiempo en función de la frecuencia y el tamaño función de la longitud de onda. Se trata de la representación de un átomo de hidrógeno en dos estados diferentes de energía en transición. Fuente: adaptado de Sagan (1986).

En la placa, debajo de los catorce pulsares, aparece una representación del sistema solar. En el extremo izquierdo el sol está representado por un círculo que es más grande que los demás. En orden, tal y como los aprendimos de memoria, están representados todos los planetas que, hasta ese momento, eran parte del sistema solar. Sin embargo, debemos recordar que en la 26ª Asamblea General de la International Astronomical Union (iau), que se llevó a cabo el 24 de agosto del 2006, Plutón pasó a ser un planeta enano. El sistema solar, desde entonces, quedó compuesto por ocho planetas y Plutón pasó a ser nominado como un objeto transneptuniano. Del cuarto círculo de izquierda a derecha, que representa la Tierra, sale una línea que termina en punta y pretende especificar de dónde salió la sonda, pasando entre Júpiter y Saturno para después abandonar el sistema solar. En este caso se recurrió al uso de una flecha direccional para indicar la trayectoria de este artefacto portador del mensaje interestelar. Figura 6. El sistema solar

Nota: debajo de los pulsares aparece una peculiar representación de nuestro sistema solar donde el círculo más grande representa al Sol y, como se puede ver, en el extremo derecho aparece Plutón. ¿Por qué resulta significativo que Plutón aparezca representado aún en el sistema solar? Porque en el 2006 pasó a ser un planeta enano. Fuente: adaptado de Sagan (1986).

86

La investigacio n cualitativa.indd 86

11/12/2023 09:53:27 a. m.

Juan Soto Ramírez

Figura 7. Las figuras humanas y la sonda en la que no viajan detrás

Nota: desnudas, aparecen dos figuras, la de un hombre y una mujer. La del hombre tiene la mano derecha levantada. Los brazos de la mujer permanecen inmóviles a sus costados. Solo los genitales masculinos están representados y es notoria la ausencia de vello púbico. Detrás de ellos vemos la sonda en la que se puso la placa. Fuente: adaptado de Sagan (1986).

Del lado derecho de la placa aparecen representados una mujer y un hombre. Dos pequeñas líneas horizontales al lado derecho de la imagen de la mujer, una que coincide con la punta de su pie izquierdo y la otra con la cima de la cabeza, estarían indicando su altura. Casi a la mitad de la placa aparece una línea horizontal que estaría señalizando la distancia desde el sol hasta el centro de la galaxia. A su lado, derecho aparece una pequeña inscripción que, de acuerdo con Drake, “es un número binario que indica que la mujer mide 8 de esa unidad fijada: 8 x 8 pulgadas = 64 pulgadas, que de hecho es la altura promedio de las mujeres el planeta” (bbc, 2020). No obstante, hay varios detalles a los cuales hay que prestarles atención; el hombre representado es más alto que la mujer y aunque ambos no llevan ropa, solo los genitales masculinos están representados. Sagan relató que “la decisión de omitir este detalle en el diagrama se tomó, en parte, debido a que las estructuras griegas 87

La investigacio n cualitativa.indd 87

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

también lo omiten. Pero hubo otra razón: nuestro deseo de ver el mensaje lanzado con el Pioneer 10 (Sagan, 1986, p. 30), aunque reconoció que quizás juzgaron “a las jerarquías político científicas de la nasa como mucho más puritanas de lo que en realidad son” (Sagan, 1986, p. 30). En la representación de ambas figuras humanas también es notoria la ausencia de vello púbico. Pero uno de los detalles más llamativos es que el hombre tiene levantada una de sus manos, la derecha, mientras que la mujer fue representada con sus brazos inmóviles a sus costados y detrás de ellos está representada la sonda en la que no viajan. Es muy probable que esta explicación haya omitido algunos detalles de las representaciones visuales que hay en la placa. También es muy probable que pudiese resultar insuficiente para poder captar a cabalidad los diversos mensajes inscritos en ella. Es claro que, para poder descifrar dicho mensaje, no solo se deberían conocer unas matemáticas, una física y una química como las nuestras, sino que se necesitarían unas nociones que ayudaran a comprender el cosmos tal y como lo entendemos nosotros. Gombrich (1996) declaró: “ante todo, esos seres tendrían que estar equipados, entre sus órganos sensoriales, con ‘receptores’ que respondieran a la misma banda electromagnética que nuestros ojos. Ni siquiera, en ese improbable caso podrían seguramente captar el mensaje” (p. 54). Pero, más importante que un cuerpo, una cosmovisión y unos conocimientos parecidos a los nuestros o traducibles en equivalentes, deberían contar con un sentido común, una epistemología y una cultura visual muy parecida a la nuestra para saber que en esa placa hay un mensaje. Si bien Mirzoeff (2016) definió la cultura visual como un campo académico con su objeto de estudio, también propuso que esta incluye tres elementos esenciales e importantes: las cosas que vemos, el modelo mental de visión y lo que podemos hacer en consecuencia, como enviar mensajes gráficos susceptibles de ser decodificados a través de un conjunto sofisticado de conocimientos y un utillaje mental, históricamente desarrollado. Más importantes que los sofisticados conocimientos de matemáticas, física y química para poder descifrar el mensaje, que más bien parece un acertijo, son el sentido común y la cultura visual. Gracias a la cultura visual podemos establecer relaciones entre lo visible y los nombres que utilizamos para referirnos a lo visto. La cultura visual: […] también abarca lo invisible o lo que se oculta a la vista. En resumidas cuentas, no vemos simplemente aquello que está a la vista y que llamamos cultura visual. Antes bien, ensamblamos una visión del mundo que resulta coherente con lo que sables y ya hemos experimentado. (Mirzoeff, 2016, pp. 19-20)

88

La investigacio n cualitativa.indd 88

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Juan Soto Ramírez

La cultura visual define la forma cómo vemos el mundo y podemos decir con lujo de certeza que no vemos de la misma forma en todas las culturas. Nuestros modos de ver han cambiado con el paso del tiempo y cambian con la geografía cultural. Las instituciones, incluso, moldean nuestra visión del mundo. La forma de ver el mundo no puede reducirse a una cuestión orgánica o meramente corporal, sino que es todo un fenómeno cultural e histórico. Vemos, pues, con los ojos de nuestra época, compartimos la mirada de nuestro tiempo histórico y tenemos una forma de ver el mundo que está íntimamente ligada con la cultura que nos habita. Con toda claridad lo dijo Febvre (2021a, p. 4): “el individuo es solo lo que su época y su entorno social le permiten ser”. La expresión lo vi con mis propios ojos no es más que una ilusión de ver por cuenta propia. La lectura de una imagen requiere competencia. Depende de un conjunto de conocimientos previos por cuanto que “solo podemos reconocer lo que ya conocemos” (Gombrich, 1996, p. 54); de otro modo, sería imposible, más que separar, distinguir los códigos del mensaje. En el caso de las figuras humana representadas en la placa “sabemos que los pies sirven para apoyarse y los ojos para mirar, y proyectamos estos conocimientos en estas configuraciones que, sin esa información previa, nada nos dirán. Solo esa información nos permite separar el código del mensaje” (Gombrich, 1996, p. 54). Sin esa información previa acerca del cuerpo humano, difícilmente, podríamos saber que el hombre y la mujer están de pie, aunque no podamos atinar en qué están apoyados sus pies. Cuando se dice que la cultura visual está más allá del convencional acto de ver, se quiere decir que también vemos a través de nuestras construcciones lingüísticas y todos los recursos que ponemos en marcha para describir acontecimientos, situaciones, personas, objetos, etcétera. De entre esos recursos encontramos las metáforas.

El ver y las metáforas

Tradicionalmente, se ha pensado que las metáforas tienen casi, de manera exclusiva, que ver con la literatura. Pero, sin lugar a duda, podemos decir que la metáfora es “considerada como la más importante figura del discurso” (Charaudeau y Maingueneau, 2005, p. 384). La retórica tradicional la considera un tropo “por el cual se pone un nombre extraño para un nombre propio, que se toma de una cosa semejante a aquella de la que se habla” (Lamy, citado en Charaudeau y Maingueneau, 2005, p. 385). Se trata bien de una sustitución de palabra por analogía, bien de un choque de dominios semánticos diferentes. Pero, la metáfora es algo más que una figura retórica. Su poder llega más allá del lenguaje; no solo está en el lenguaje, sino también en la acción. La metáfora, 89

La investigacio n cualitativa.indd 89

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

decían Lakoff y Johnson (1986, p. 39) “por el contrario, impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción”. Es decir, pensamos y actuamos gracias y a través de las metáforas. La experiencia social depende, en buena medida, de las metáforas. “El concepto se estructura metafóricamente, la actividad se estructura metafóricamente, y, en consecuencia, el lenguaje se estructura metafóricamente” (Lakoff y Johnson, 1986, p. 42). No obstante, tendríamos que decir que existe una fuerte relación entre las metáforas y las representaciones visuales. No son independientes. El poder de las metáforas llega también a las imágenes visuales y a la forma como representamos visualmente lo que describimos. Al fin y al cabo, el lenguaje es […] el más poderoso de todos los medios de acción del grupo sobre los individuos. El lenguaje, una técnica elaborada lentamente por la humanidad y que ha llegado a su estado actual, su estado perpetuamente cambiante e inestable tras no siglos sino milenios de trabajo. (Febvre, 2021a, p. 4)

Nuestra mentalidad y nuestras formas de representación visual están íntimamente relacionadas con el lenguaje y con las metáforas que nos ayudan a estructurar y organizar nuestra experiencia en el espacio. Nuestra orientación depende, en buena medida, de las coordenadas lingüísticas con las que establecemos un sistema de distinción entre el arriba-abajo, la derecha-izquierda y el delante-detrás, principalmente. Sin esos pares de coordenadas nos resultaría imposible reconocer de manera visual que el famoso mensaje de la placa, para poder ser descifrado, tiene que ponerse de una manera muy precisa. Esa manera tiene que ver con el hecho de que quien interceptara la sonda, primero, tuviese la capacidad de reconocer que en la placa hay inscrito un mensaje. Después, para poder descifrarlo, tendría que poner la placa del modo correcto, puesto que para reconocer que el hombre representado ahí está alzando la mano se requiere algo más que ser inteligente y haber desarrollado pares de coordenadas de referencia, organización y estructuración de la experiencia en el espacio como las nuestras, las cuales no solo están vinculadas estrechamente con nuestro cuerpo, sino también con nuestro medio físico “estas orientaciones espaciales surgen del hecho de que tenemos cuerpos de un tipo determinado y que funcionan en nuestro medio físico. Las metáforas orientacionales dan a un concepto una orientación espacial” (Lakoff y Johnson, 1986, p. 42).

90

La investigacio n cualitativa.indd 90

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Juan Soto Ramírez

Las pinturas de cabeza

El 5 de diciembre de 1961, en The New York Times (nyt), apareció una nota que hacía pública una llamativa situación. La Bateau (El Barco), una obra del gran Henri Matisse, estaba colgada en el sentido equivocado. Una corredora de bolsa, Genevieve Habert, aficionada a la pintura del gran artista fue la que se percató del error. Después de advertir tanto a los vigilantes que custodiaban la obra como a los organizadores de la exposición que llevó el título de The Last Works of Matisse: Large Cut Gouches y que se exhibió en el célebre Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, nadie le creyó. No fue, sino hasta que esta singular aficionada a la obra del pintor y excelente observadora acudió al nyt que aquello salió a la luz pública; el cuadró permaneció 47 días colgado en el sentido equivocado (Robertson, 1961). Una de las emblemáticas respuestas que le dieron a Genevieve Habert es muy ilustrativa: “Usted no sabe lo que es hacia arriba ni hacia abajo y nosotros tampoco” (Robertson, 1961). ¿El error del acomodo de la obra estuvo en la imagen? Obviamente no. ¿Dónde estuvo entonces? Sin lugar a duda, en la forma de mirarla. Pero hay algo peculiar: a pesar de poseer códigos comunes de desciframiento y pertenecer a una cultura visual compartida, sin la mirada del autor —y a pesar de que el hijo de Matisse fue parte de los asistentes— todo se complicó. Panofsky (1972) dijo claramente que “mientras creemos identificar los motivos sobre la base de nuestra experiencia práctica, pura y simple, realmente desciframos “lo que vemos” según la manera en que los objetos y las acciones eran expresados por las formas, bajo condiciones históricas variables” (p. 20). Mirar es mirar con el espíritu de la época. Es una actividad histórica y cultural. Mirar es algo mucho más complejo que recibir estímulos visuales desde el exterior. Lo que vemos no es independiente de nuestras creencias, pensamientos, ideas, mitos, tradiciones, costumbres, ritos, etcétera; hay una fuerte asociación entre lo que sabemos, lo que creemos19 y lo que vemos, así como con lo que somos capaces de reconocer.

19 Al considerar que lo sagrado es arriba y lo profano es abajo, las tradiciones occidentales de pensamiento religioso se han dado el lujo de representar a sus dioses todopoderosos en los cielos. Esa típica imagen de un viejo blancuzco y barbado entre nubes echando una miradita hacia abajo nos da una estupenda idea de cómo, incluso, la experiencia religiosa está vinculada a estos principios de organización. No se trata solo de una cuestión metafórica. Como ya habíamos visto, las metáforas impregnan el pensamiento y la acción. Están en el ámbito de la vida cotidiana. Y, ahora es pertinente decirlo, “los conceptos 91

La investigacio n cualitativa.indd 91

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas. En la Edad Media, cuando los hombres creían en la existencia física del infierno, la vista del fuego significaba seguramente algo muy distinto de lo que significa hoy. No obstante, su idea del infierno debía mucho a la visión del fuego que consume y las cenizas que permanecen, así como a su experiencia de las dolorosas quemaduras. (Berger, 2007, p. 13)

Con la pintura Number 27 de Jackson Pollock ocurrió algo similar a lo que pasó con la de Matisse. Pintada en 1950 y adquirida por el museo de arte Whitney, en 1953, en su exposición de 1999 titulada American Century: Art and Culture 1900-2000, fue exhibida verticalmente bajo el argumento de que en una exposición de 1950 en la Betty Parsons Gallery de Nueva York había sido exhibida así. La curadora de la colección, Dana Miller, aceptó la versión de que en la Betty Parsons se había colgado así, verticalmente, por falta de espacio. Pero, aseguró de que si Pollock no lo hubiese aceptado jamás habría sucedido (Boucher, 2015). ¿Por qué la controversia?, porque en el catalogue raisonné de Pollock se muestra de manera horizontal. ¿Cómo podría alguien, situado muy lejos de nuestra historia y nuestra cultura, establecer una distinción entre vertical y horizontal? ¿Entre arriba y abajo? ¿Entre izquierda y derecha? ¿Entre delante y detrás? ¿Sería posible que alguien pudiese poner de manera correcta la placa —frente a sus narices y suponiendo que las tuvieran— en caso de que se llegara a desprender total o parcialmente de la sonda y luego proceder a descifrar con prestancia el mensaje contenido en ella? “Hemos visto que la lectura de una imagen, como la recepción de cualquier otro mensaje, depende del conocimiento previo de las posibilidades” (Gombrich, 1996, p. 54). Es poco probable que mirando la placa se pudiera reconocer que ahí hay alguien con la mano derecha levantada y, sobre todo, saludando. ¿Si la placa fuese volteada y puesta como la pintura de Matisse o Pollock se interpretaría lo mismo? ¿Si

que rigen nuestro pensamiento no son simplemente asunto del intelecto. Rigen también nuestro funcionamiento cotidiano, hasta los detalles más mundanos. Nuestros conceptos estructuran lo que percibimos, cómo nos movemos en el mundo, la manera en que nos relacionamos con otras personas” (Lakoff y Johnson, 1986, p. 39). Es curioso que cuando la gente invoca a dios o le agradece suele echar su cabeza hacia atrás mirando hacia el cielo. En algunos casos, determinados rezos se hacen acompañar, también, de la orientación de las palmas de las manos hacia el cielo. Lakoff y Johnson (1986, pp. 52-53) sitúan arriba lo bueno y abajo lo malo; la virtud arriba y el vicio abajo. Y esto guarda una especie de coherencia con lo sagrado arriba y lo profano abajo. 92

La investigacio n cualitativa.indd 92

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Juan Soto Ramírez

la placa se pusiera verticalmente como la de Pollock conduciría, por sí misma, a las mismas interpretaciones que si se leyera de manera horizontal? ¿Cómo podríamos tener la certeza de que la placa no podría ser recibida invertida?

Los gestos y su codificación

David Le Breton (2002) nos recuerda que M. Mauss propuso, en 1934, una noción importante a la que denominó técnicas corporales: “consideradas como gestos codificados para obtener eficacia práctica o simbólica” (p. 41) y que podían ser entendidas como modalidades de acción. Se trataba de “modalidades de acción, de secuencias de gestos, de sincronías musculares que se suceden para obtener una finalidad precisa” (Le Breton, 2002, p. 41). Las técnicas corporales cambiaban, de acuerdo con Mauss, según el sexo, la edad, el rendimiento y las formas de transmisión. Y aunque Le Breton (2002) señalaba atinadamente que dicha clasificación podía ponerse en discusión por cuanto que el reclamo de Levi-Strauss destacaba el hecho de que “el desarrollo de las técnicas occidentales eliminaba todo un patrimonio de gestos pertenecientes a oficios o a la vida cotidiana” (p. 43), esta clasificación simple es más que suficiente para hacernos una pregunta. ¿Por qué sólo el hombre saluda? ¿Por qué la mujer fue representada con sus manos pegadas a sus piernas en señal de descanso? Para reconocer eso que Mauss denominó técnicas corporales, también se requiere un entrenamiento cultural, así como esa competencia de la que ya hablamos anteriormente. Solo con demasiada soberbia intelectual se podría afirmar que levantar una mano, la derecha, por ejemplo, es una especie de saludo universal20. Aunque Sagan, Drake y Salzman sí parecen habérselo tomado demasiado en serio.

20

Sagan (1986) cuenta que “la mano derecha el hombre está alzada en el gesto que una vez leí en un libro de antropología se considera como signo ‘universal’ de buena voluntad, aunque tal universalidad sea, por supuesto, poco probable. Al menos, el saludo muestra nuestros pulgares opuestos. Solamente una de las dos personas presenta la mano alzada en ademán de saludo, a menos que —también podría darse el caso— los receptores dedujeran equivocadamente que uno de nuestros brazos está doblado de manera permanente por el codo” (p. 31). Tan importante era lo que Sagan leyó acerca el saludo universal como dónde lo leyó. Shweder (1991), propuso que los antropólogos cognitivos, por ejemplo, estaban divididos en dos escuelas en disputa. Por un lado, está la denominada perspectiva iluminista y, por el otro la perspectiva romántica. Aunque estas 93

La investigacio n cualitativa.indd 93

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Dos cuestiones parecen aquí relevantes. La primera es de corte fenomenológico y tiene que ver con lo que Schütz (1995) denominó reciprocidad de perspectivas. Solo después de presuponer la existencia de semejantes inteligentes, gracias a la idealización de la intercambiabilidad de los puntos de vista podremos llegar a una determinación un tanto cuestionable: si cambio mi lugar con mi semejante, veré con la misma tipicidad, gracias a la idealización de la congruencia del sistema de significatividades, es decir, mientras no se pruebe lo contrario mi semejante hace lo mismo. A pesar de que la actividad de saludar la consideramos algo en extremo simple, resulta ser mucho más compleja de lo que pensamos por todas las presuposiciones que implica. Es mediante estas construcciones tipificadoras del pensamiento de sentido común que “se supone que el sector del mundo presupuesto por mí también es presupuesto por usted” (Schütz, 1995, p. 42). La segunda cuestión es de corte antropológico. Cualquiera que se haya acercado mínimamente al estudio del cuerpo sabrá que los saludos implican algo más que movimientos. Saludar es algo más que simplemente alzar la mano, es decir, moverla hacia arriba con la palma extendida. Alzar la mano dentro de un restaurante tendría un significado muy distinto que hacerlo dentro de un salón de clases o en una casa de bolsa. Esa señal desencadenaría distintas reacciones

posturas cognitivas dejan mucho qué desear hoy día, digamos que realizar esta distinción no es un asunto menor. Un antropólogo iluminista puede considerar que los temas elocuentes de su campo de estudios son la unidad y la uniformidad, mientras que un antropólogo romántico estaría más preocupado por la diversidad y la disparidad. Es muy probable que Sagan hubiese leído, lo podemos decir sin temor a equivocaciones, un texto antropológico de espíritu iluminista o algo muy parecido. Veamos algunos casos. “Los aborígenes yir yoront de Australia, por ejemplo, no reconocen conexión alguna entre la cópula y la preñez […] Los ndembu argumentan que la beligerancia aumenta las probabilidades de que una mujer resulte infértil, y en la península arábiga se cree que la leche del pecho de una mujer preñada es venenosa […] Los azande realizan consultas oraculares. Ante una pregunta por sí o por no, el oráculo azande, un gallo al que se le suministró una dosis modesta de estricnina, vive o muere: sí o no. El oráculo no miente; por lo menos eso creen los azande […] Otros grupos de Nueva Guinea [creen que] La ‘fuerza de la vida’ de la tribu se debe pasar entre los hombres de una a otra generación. Contenida en el semen, la fuerza vital, se pasa a través de la fellatio, oralmente, de los ‘tíos’ a sus jóvenes ‘sobrinos’” (Shweder, 1991, pp. 80-81). ¿Cómo pudo pretenderse que levantar la mano derecha puede ser considerado un saludo de carácter universal? 94

La investigacio n cualitativa.indd 94

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Juan Soto Ramírez

entre los meseros, los profesores o los accionistas, por lo tanto, no siempre que alzamos la mano estamos saludando; en buena medida, el significado del gesto depende de la situación en la que se realiza de manera deliberada. Los gestos están íntimamente ligados con el contexto de la interacción en la que aparecen, con la situación. Por otra parte, también tienen una estrecha vinculación con la ritualidad cultural donde cobran significado; para poder tener sentido y cobrar significado los gestos tienen que corresponderse con los rituales de interacción. Las maneras de saludarse, la distancia que la gente mantiene según su grado, posición social, o el grado de familiaridad, la posibilidad de tocarse o no (¿en qué lugar?, ¿de qué manera?), las manifestaciones corporales asociadas a la interacción difieren según los grupos sociales, las edades, el sexo del actor, según su pertenencia a grupos que desarrollan maneras de ser específicas (toxicómanos, presos, etc.). (Le Breton, 2002, p. 53)

La etiqueta corporal se aprende. Es una forma de relación social determinada por la cultura y la región. Y no, no es una mera cuestión de imitación, sino una actividad simbólica que exige una fuerte compenetración cultural21. Atendiendo a las diferencias interculturales, Gombrich (1996) afirmó que difícilmente alguien en el planeta podría interpretar de manera correcta el saludo; si el hombre (que alza su mano derecha) y la mujer no lo hace, ¿eso querría decir que es menos sociable? “ni siquiera un terrícola chino o indio

21

Según lo recuerda Le Breton (2002), Raymond Firth estudió de manera muy detallada las posturas y los gestos de respeto, así como el conjunto de significaciones vinculadas a ellos. Entre los Tikopia, una población melanesia “una ligera presión sobre la nariz del interlocutor, asociada a una breve inhalación, es el gesto inaugural del encuentro” (p. 53). Algo equivalente a un saludo entre nosotros. De acuerdo con esta reflexión, queda claro que estrechar las manos o alzar la mano en actitud de saludo son modalidades culturales. Si tomamos en cuenta que en nuestras sociedades estos rituales de apertura de las interacciones, denominados saludos, no sólo cambian con el tiempo y la región cultural, sino que suelen acompañarse de textualidad, todo parece volverse más complejo. La simultaneidad entre la textualidad, el rito de entrada y una marca de afecto ponen en evidencia que los saludos son formas culturales más complejas de lo que realmente podemos pensar en una primera instancia. Un hola ¿cómo has estado? suele acompañarse de un apretón de manos y combinarse con besos y abrazos, por ejemplo. “La ritualidad de la interacción descansa igualmente sobre un uso preciso de la distancia al otro y sobre contactos corporales lícitos según las circunstancias” (Le Breton, 1999, p. 90). 95

La investigacio n cualitativa.indd 95

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

podría interpretar correctamente este gesto basándose en su propio repertorio” (Gombrich, 1996, p. 55). El hecho de que fuese solo el hombre el que llevara un saludo en señal de paz al espacio con su mano levantada, encendió ciertos debates, suscitó algunas preguntas y levantó ciertas suspicacias. Pero, Linda Salzman dio una singular respuesta para justificar el hecho de que solo el hombre saludara: “El problema era que si ambos levantaban la mano, los extraterrestres iban a pensar que todos en la Tierra andamos con las manos levantadas […] teníamos que tener esas cosas en cuenta”22 (bbc, 2020).

22 Sin embargo, esta no fue la única respuesta controversial ni el único asunto que levantó algunas polémicas. Hay una pregunta por demás interesante. ¿Por qué el hombre fue, de las dos figuras humanas, al que se le representó saludando y no a la mujer? ¿Si la sonda se hubiese lanzado al espacio con la placa, hoy en día, habría sido este un asunto menor en la esfera del debate público? ¿Qué habrían pensado las colegas feministas al respecto? La aplanada representación de las figuras humanas no está libre de valores ni prejuicios, los ha incorporado. En la actualidad, quizás sea más evidente que hace medio siglo; no vemos con los mismos ojos de hace medio siglo. Sin duda alguna, el hecho de representar al hombre que saluda y la mujer que no lo hace, podría haber desatado no solo un debate más acalorado en el ámbito mundial, sino hasta protestas en las calles. ¿Por qué el hombre saludando tendría que ser el encargado de llevar el saludo de la paz y no la mujer? ¿Por qué el hombre saluda y la mujer no? La representación de ambas figuras humanas podría ser interpretada, sin problema alguno, hoy, como un claro ejemplo de misoginia cultural. La representación de la mujer en la placa no sería interpretada como se hizo en la década de los años setenta. Linda Salzaman (bbc, 2020) dijo que en aquel entonces “el feminismo apenas comenzaba a ser un gran tema de conversación y muchas mujeres dijeron: ‘Bueno, ¿por qué nosotras no estamos saludando al Universo, por qué no tenemos la mano levantada?’”. En el 2016, por ejemplo, la feminista y comediante Marcia Belsky echó a andar un excelente proyecto por demás interesante llamado Headless Women of Hollywood que consistió en recopilar y mostrar en Tumblr carteles de películas de Hollywood ilustrando la sexualización femenina. “Decidí empezar el proyecto porque me frustraba ver a estas ‘mujeres sin cabeza’ por todas partes en la publicidad y la cultura pop […] Sé que no voy a lograr que Hollywood cambie pero, al menos, me gustaría que la gente sea crítica cuando las ve” (Ferrero, 2016). Las mujeres decapitadas de los carteles de Hollywood son una especie de combinación entre el análisis visual y la denuncia política, entre el activismo y la cultura visual. Pero, también nos habla de que la mentalidad de la época está cambiando. Belsky (bbc, 2020) remata contundente “si eres actriz (y más si estás buena) es muy probable que las posibilidades de aparecer en el póster del filme se reduzcan a tres: enseñar culo, pecho o piernas”. 96

La investigacio n cualitativa.indd 96

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Juan Soto Ramírez

¿Cómo podría alguien extraño, ajeno a nuestro régimen escópico, saber que en la imagen hay dos habitantes de nuestro planeta? ¿Cómo podría alguien, con un modelo de visión distinta, llegar a reconocer que en cada una de las figuras humanas hay rasgos raciales distintos que intentaron representar el carácter multicultural de nuestro planeta? Pierre Bourdieu (2002), refiriéndose a las obras de arte23, señaló que toda obra era hecha dos veces, la primera por el creador y la segunda por el espectador; en este caso,

La placa espacial no dejó de levantar controversias, ni polémicas en torno a las representaciones diferenciadas entre la figura humana masculina y la femenina. En tanto que la figura humana masculina parece mirar de frente al espectador mientras que la figura humana femenina no lo hace “a algunos les molestó que la mujer parece tener una actitud sumisa frente al hombre, con él mirando de frente y derecho, mientras que ella, no” (bbc, 2020). Aunque no hay los suficientes elementos culturales para poder justificar esta afirmación en torno a la relación entre la dirección de la mirada y la sumisión, sí podemos reconocer que hay una diferencia en términos de la representación de ambas figuras en torno al lugar hacia donde miran. Una mira de frente al espectador (la del hombre) y la otra no (la de la mujer). Sagan (1986) recuerda que una corresponsal feminista escribió al Times de Nueva York “diciendo que se sentía furiosa por la incompleta representación de la mujer, que experimentaba el irresistible impulso de: ‘¡cortar el brazo derecho del hombre!’” (p. 30). 23 Hito Steyerl (2016), por su parte, se ha dado el lujo de reflexionar sobre la forma como nuestro sentido de la orientación, tanto espacial como temporal, ha cambiado gracias a las tecnologías de vigilancia y monitoreo. Frente a la perspectiva lineal ha reconocido la aparición de otra: la perspectiva arriba-abajo. Ambas remiten a, digamos, dos tipos de observadores, y podríamos decir con dos epistemologías distintas. Desde la perspectiva lineal “el punto de vista dota al observador de un cuerpo y de una posición” (Steyerl, 2012, p. 20), mientras que la perspectiva arriba-abajo “produce un observador flotante y un piso estable imaginarios” (p. 27). La normalidad visual en cada caso es diferente y no son, ni por asomo, complementarias. En la primera, la individualidad está sometida a leyes (objetivas) de representación, mientras que, en la segunda, la nueva subjetividad está cuidadosamente incorporada en las tecnologías de vigilancia, así como en las formas de distracción de las pantallas. La perspectiva lineal remite al horizonte; la perspectiva arriba-abajo a la mirada descorporeizada (global y omnisciente), muy al estilo de la visión del ojo de Dios. La perspectiva lineal es una mirada propia de los mortales (corpórea); la perspectiva arriba-abajo es la mirada privilegiada de Dios. Perspectiva, dice Steyerl, es ver a través de, es decir, una perspectiva es, al fin y al cabo, una visión del mundo y un modo de representar las cosas que, paradójicamente, no es universal. 97

La investigacio n cualitativa.indd 97

11/12/2023 09:53:28 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

por los seres que podrían descubrir la placa junto con la sonda vagando en el espacio. No obstante, esto bien puede aplicar a las imágenes, en general, particularmente a las que pretenden comunicar algo. La historia de los instrumentos de percepción de la obra es el complemento indispensable de la historia de los instrumentos de producción de la obra, en la medida en que toda obra es, por así decir, hecha dos veces por el creador y el espectador, o, mejor dicho, por la sociedad a la que pertenece el espectador. (Bourdieu, 2002, p. 201)

Lo que vemos no es independiente de nuestro pasado personal que es, siempre, parte del pasado compartido. La idea de interdependencia entre observador y lo observado ya no es nueva, digamos, en las denominadas ciencias sociales, es, más bien, algo ya muy difundido y discutido. Un mundo de significados sin la condición humana no es posible, es decir, no podría haber independencia del significado sin el observador sujeto a toda condición humana. En este sentido, todo significado de las imágenes se encuentra sujeto a esa especie de contaminación subjetiva que guarda relación con el pasado y con todos los elementos que este provee. Para captar el mensaje de una imagen, para reconocer el mensaje en una imagen, para saber que el mensaje depende de la relación que establecemos con la imagen, siempre hay que ir más allá de cualquier pretensión explicativa de inclinaciones individualistas que pretenda hacer a un lado o eliminar abruptamente la importancia de la cultura y la historia, del tiempo y del espacio. Como se sabe, la ciencia clásica se había propuesto como misión investigar el mundo en su realidad objetiva, independiente de lo humano. Eso significaba nada más ni nada menos que, para llegar a ese mundo sin sujeto, debía ser alejada de ese mundo toda contaminación subjetiva, por lo tanto, también el observador. (Watzlawick, 1995, p. 10)

Los saludos, la mentalidad y los sombreros

El hecho de que una imagen sea legible no significa que se pueda ver, sino que se pueda entender. ¿El mensaje de la placa es legible para todos nuestros

98

La investigacio n cualitativa.indd 98

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Juan Soto Ramírez

contemporáneos24? ¿Podrían haberla interpretado los habitantes de épocas pasadas? ¿Qué pasa si el régimen escópico contrasta altamente con los elementos de la representación? ¿Y si los códigos sociales no logran armonizar con las competencias individuales? “Toda interpretación de este mundo se basa en un acervo de experiencias previas sobre él” (Schütz, 1995, p. 39). La interpretación de las imágenes, sus significados digamos, está determinada por la forma como el mundo se ha organizado y sus relaciones han sido interpretadas de manera previa. Y no, “el mundo exterior no es experimentado como un ordenamiento de objetos individuales únicos, dispersos en el espacio y en el tiempo” (Schütz, 1995, p. 39), ya que nuestro modo de ver, en términos individuales, no es único ni irrepetible. Desde el punto de vista social, cambia con el paso del tiempo y cambia lentamente, cambia con la mentalidad25, la cual, por cierto, no es reflejo de nada.

24

Los contemporáneos, formuló Schütz (1995), son todos aquellos con quienes comparto no solo una comunidad temporal, sino también espacial. Esos contemporáneos a los que denominó “asociados” establecen una relación “cara a cara”. “Cada uno de los asociados se halla implicado en la biografía del otro; envejecen juntos” (Schütz, 1995, p. 46). No obstante, es importante señalar que el mundo que conocemos y que existía antes de nacer nosotros, no solo era experimentado, sino interpretado por nuestros predecesores. Los sucesores, decía Schütz (1995), son aquellos “de quienes ninguna experiencia es posible, pero hacia los cuales puedo orientar mis acciones en una anticipación más o menos vacía” (p. 46). Recapitulando, con los contemporáneos puedo establecer un intercambio de acción y reacción; sobre los predecesores no puedo actuar, pero sus acciones pasadas y su resultado están abiertos a mi interpretación y pueden influir sobre mis acciones. Por último, con los sucesores, como ya se dijo, no es posible ninguna experiencia.

25 Mental, como lo ha señalado atinadamente Le Goff (1980), es un adjetivo que refiere al espíritu, que viene del latín mens. No obstante, “el epíteto latino mentales, ignorado por el latín clásico, pertenece al vocabulario de la escolástica medieval y los cinco siglos que separan la aparición de mental (mediados del siglo xiv) de la mentalidad (mediados del siglo xix) indican que el sustantivo responde a otras necesidades, tiene que ver con otra coyuntura distinta de la del adjetivo” (Le Goff, 1980, p. 88). Mentalité (en francés) no proviene de mental, sino del inglés, de manera que “la mentalidad es hija de la filosofía inglesa del siglo xvii” (Le Goff, 1980, p. 88). ¿Qué significa entonces la mentalidad para este singular historiador y escritor francés? Señala que el concepto apunta a la coloración colectiva del psiquismo, pero también define la forma de pensar y de sentir de un pueblo, de un grupo de personas, etcétera. Siguiendo con lo arriba mencionado, la mentalidad es lo que cambia 99

La investigacio n cualitativa.indd 99

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Los saludos visuales, hay textuales por si acaso, son símbolos culturales, gestos, pues saludar es parte de nuestra mentalidad y de nuestra ritualidad. ¿Más allá de determinados límites culturales podríamos reconocer que alzar la mano derecha es saludar? En verdad, esto parece una empresa casi imposible, ya que tendríamos que apelar a la ilusión —y decepcionarnos demasiado pronto— de que la civilidad burguesa es universalmente reconocible y está, entre otras cosas, relacionada íntimamente con el cuerpo humano. Saludar es algo más complejo, como lo hemos dicho, que simplemente levantar la mano. Un saludo es un acontecimiento también, no solo un símbolo cultural y puede indicar sentimientos y estados de ánimo. Panofsky (1972), para tratar de establecer la debida distinción entre contenido temático y forma, recurrió a una singular escena de la vida cotidiana. Un hombre que saluda en la calle quitándose el sombrero; la identificación de objetos (un hombre) y acciones (quitarse el sombrero), decía, permite generar reacciones. Digamos que, sin este reconocimiento básico, ninguna reacción es posible, por lo tanto, dicha identificación de objetos y acciones es el significado fáctico. No obstante, Panofsky (1972) hablaba de un significado adicional al que llamó expresivo, el cual depende de la experiencia práctica, es decir, de la familiaridad cotidiana con objetos y acciones. Este significado es el que nos permite reconocer la forma de saludar, de buen o de mal humor; también es lo que nos permite reconocer si el otro se comporta de manera indiferente, amistosa u hostil. “Por tanto, a la vez el significado factico y el expresivo pueden ser clasificados conjuntamente: forman el grupo de significados primarios o naturales” (Panofsky, 1972, p. 14). En tanto que levantar el sombrero es una forma de saludo peculiar del mundo occidental y un residuo de cortesía medieval26 “no podría esperarse que ni un bosquimano de Australia ni un griego antiguo se apercibieran de que levantar el sombrero no es solo una acción práctica con ciertas connotaciones expresi-

con mayor lentitud. La historia de las mentalidades, dijo Le Goff (1980), es la “historia de la lentitud en la historia” (p. 87). 26 Panofsky (1972) nos recuerda que, en algún tiempo, durante la Edad Media, los hombres armados solían quitarse el yelmo con la finalidad de hacer visibles sus intenciones pacíficas e infundir confianza en los demás. De tal manera que estos denominados significados convencionales pertenecen a un campo de interpretación distinto que el de los significados primarios y se requiere, según vemos, familiaridad cultural con las acciones para poder comprenderlas. 100

La investigacio n cualitativa.indd 100

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Juan Soto Ramírez

vas, sino, además, un signo de cortesía” (Panofsky, 1972, p. 14). Para reconocer un saludo, entonces, hay que tener cierto grado de familiaridad no solo con las acciones y los objetos, sino también con las costumbres y las tradiciones. Para reconocer un signo de cortesía tanto en la acción de levantar el sombrero o de levantar la mano derecha habría que reconocer los significados convencionales o las convenciones sociales que están relacionados con el lugar y la época, como se ha venido insistiendo. Saludar con la mano derecha hace diferencia con el hecho de no saludar, que es el caso de la figura femenina representada en la placa. Levantar la mano derecha en señal de saludo pacífico es tan complejo como no saludar y mantener las manos a un costado de ambas piernas. Es decir, reconocer que la mujer no está saludando es tan complejo como reconocer que el hombre sí lo hace. Se podría saber que la mujer representada en la placa no está saludando, pero que tiene, igualmente, una actitud pacífica, en la medida en que las distintas clases de significados, fácticos, expresivos y convencionales fuesen comprendidos. La identificación de las formas que remiten a objetos realizando acciones con significados convencionales es tan complejo en uno u otro caso. Saber que alguien saluda es tan complejo como reconocer que otro no lo hace; más aún, saber que ambos están en actitud pacífica, a pesar de que uno saluda y la otra no, requeriría un grado, todavía, de mayor complejidad cultural porque habría que saber que saludar o no saludar no tiene incidencia, en este caso, sobre la actitud pacífica. Así, nosotros sabemos que podemos saludar y tener una actitud pacífica o podemos no saludar y mostrar una actitud pacífica. No obstante, hay algo más, como Mitchell27 (2009, p. 32) lo dijo “Panofsky

27 Habrían sido William John Thomas Mitchell (profesor de Inglés e Historia del Arte de la Universidad de Chicago) y Gottfried Boehm (profesor emérito de la Universidad de Basilea y de la Universidad Justus Liebig de Geißen) quienes en los años noventa, según Fontcuberta (2018), sentaron las bases de los denominados Visual Studies al compás del pictorial turn (o giro pictórico). Curiosidades aparte, ambos nacieron en 1942 y publicaron sus libros en 1994. Boehm publicó Was ist ein Bild? y Mitchell Picture Theory. Para los espíritus desinformados y poco cultivados que dicen que cuando escuchan la palabra giro se marean hay que decirles y aclarares que fue Richard Rorty a quien debemos la idea de que la historia de la filosofía puede ser descrita “como una serie de ‘giros’ en la que ‘un nuevo conjunto de problemas aparece y los antiguos comienzan a desaparecer’” (Mitchell, 2009, p. 19). En efecto, en La filosofía y el espejo de la naturaleza, Rorty (1989) señaló que la filosofía antigua y medieval se ocupaba de las cosas, mientras que la filosofía del siglo xvii al xix de las ideas y la filosofía contemporánea de las palabras. Pero detalla que “no 101

La investigacio n cualitativa.indd 101

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

saludando a un conocido en la calle se convierte en la figura de encuentro con un cuadro individual, la ‘escena’ del saludo entre el iconólogo y el icono se convierte en el paradigma de la ciencia de la iconología”. Pero en el caso de la placa ocurren tres cosas más. El hombre que saluda no está en la calle, como en el caso que sugiere Panofsky, sino que está delante de una sonda donde viaja la placa y al lado de una mujer que no saluda. Ambos tienen una actitud pacífica. El hombre que saluda no saluda a la mujer, sino a un potencial espectador, la orientación y las relaciones delante-detrás, arriba-abajo e izquierda-derecha son fundamentales para saber que el hombre que saluda está frente a nosotros y que ese alzar la mano derecha tiene, al menos en la imaginación terrestre de Sagan, Drake y Salzaman, una intención expresiva muy específica: saludar pacíficamente. Como espectadores y receptáculos del saludo, estaríamos frente a un encuentro visual y silencioso. El gesto con el que se levanta el sombrero, el motivo de la “gestualidad” en sí, pueden parecer simplemente inevitables como ejemplos básicos, ya que consiguen captar una de las características principales de la pintura de historia occidental: el lenguaje del cuerpo humano como vehículo de la significación narrativa, dramática y alegórica. (Mitchell, 2009, p. 32)

es que Aristóteles pensara que la mejor forma de explicar las ideas y palabras era hacerlo en términos de las cosas, mientras que Descartes y Russell adaptaron de otra forma el orden de la explicación. Sería más correcto decir que Aristóteles no tenía —no sentía necesidad de— una teoría del conocimiento, y que Descartes y Locke no tenían una teoría del significado. Las observaciones de Aristóteles sobre el conocer no ofrecen respuestas, buenas o malas, a las preguntas de Locke, lo mismo que las observaciones de Locke sobre el lenguaje no ofrecen respuestas a las de Frege” (Rorty, 1989, p. 17). Más allá de las palabras, fue el mismo Mitchell (2009) quien identificó que aquello de lo que los filósofos hablaban estaba experimentando otro cambio y que estaba propiciando una transformación en otras disciplinas de las ciencias humanas, así como en la esfera de la cultura pública. A ese cambio le denominó pictorial turn (o giro pictórico); no obstante, dice, versiones de ese giro pictórico pueden encontrarse en la semiótica de Peirce y en los lenguajes del arte de Nelson Goodman. Para justificar dicho giro, Mitchell (2009) se apoya en la idea de que Rorty trató de expulsar la metáfora visual y, en particular, la metáfora del espejo, fuera del lenguaje. Esta determinación, dice, “resuena con la iconofobia de Wittgenstein y la ansiedad general de la filosofía lingüística acerca de la representación visual” (Mitchell, 2009, p. 20). 102

La investigacio n cualitativa.indd 102

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Juan Soto Ramírez

La placa termina por ser una especie de pintura literaria en la cual se asume que los gestos representados del cuerpo humano son capaces de portar significados. Se trata de una iconología, como diría Mitchell28 (2009), muy parecida a la de Panofsky. “En la iconología de Panofsky el ‘icono’ queda totalmente absorbido por el ‘logos’, entendido como un discurso retórico, literario o incluso (menos convincentemente) científico” (Mitchell, 2009, p. 33). Desde esta perspectiva, el problema no resulta ser tanto las convenciones por las que se preocuparon en el momento de representar ambas figuras humanas, sino el conjunto de tradiciones en materia de representación que había detrás y no vieron. “Quise que cada figura tuviera diferentes rasgos raciales. La mujer tiene los ojos muy almendrados y el pelo liso; al hombre lo hice con pelo rizado y nariz aplanada, para que fueran multiculturales”, recuerda Linda Salzman (bbc, 2020). ¿Es posible representar a toda la humanidad en dos figuras? ¿Usted podría decir que se parece —y si se parece hasta qué punto—, a alguna de las dos figuras humanas de la placa? En la escena de Panofsky, bien lo reitera Mitchell (2009), “no se intercambian palabras, solo gestos, y no nos hace esperar nada más de estos conocidos que se cruzan” (p. 34). En la escena de la placa no hay dos conocidos ni hay intercambio; hay una solitaria figura tratando de enviar o hacerle llegar un saludo convencional a un extraño, fuera de la placa, que es concebido, de algún modo, como Otro inteligente y que, con un poco de esfuerzo, podría comprender los significados convencionales de nuestra cultura representados en ambas figuras humanas. Se trata de un gesto unidireccional que, difícilmente, podría

28

Aunque Mitchell (2009) reconocía el rango magistral de Panofsky por su gran capacidad para moverse con autoridad desde el arte antiguo al moderno, así como para tomar prestadas ideas de la filosofía, la óptica, la teología, la psicología y la filología, tenía sus serias críticas al respecto de algunas de sus ideas. Propuso que “el gesto importante para reconstruir la iconología es abandonar el deseo de arribar a una teoría científica y escenificar el encuentro entre el ‘icono’ y el ‘logo’ en relación con temas como el paragone de la pintura y la literatura y la tradición de las Artes Hermanas” (p. 30). También sostuvo que revivir la iconología requería de “un encuentro mutuamente crítico con el discurso de la iconología” (p. 30). Mitchell (2009) se interroga sobre el asunto de hacia dónde nos llevaría el hecho de cuestionar la escena descrita por Panofsky resistiéndonos a las inevitabilidades naturales. En seis puntos que no vamos a detallar aquí se marcan “las líneas principales de una crítica que cuestionara la homogeneidad del proceso iconológico” (p. 33). Todo para tratar de demostrar, como ya se ha dicho, que en la iconología de Panofsky el icono queda totalmente absorbido por el logos. 103

La investigacio n cualitativa.indd 103

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

ser comprendido por alguien ajeno a nuestras convenciones; incluso, dos habitantes de nuestro planeta alejados culturalmente uno del otro, difícilmente, podrían reconocerlo. Pero, lo que olvidaron también estos extraños creadores del mensaje es que, para identificar un saludo, no necesariamente uno tendría que ser demasiado inteligente, de hecho, no se necesita ser demasiado inteligente para reaccionar ante un símbolo convencional, porque bien podemos estar condicionados y responder o reaccionar a ellos de manera rápida y eficaz. Los símbolos religiosos, como la cruz o el loto, los signos de buena suerte o de peligro, como la herradura o la calavera con los huesos cruzados, las banderas nacionales o los signos heráldicos, como las barras y estrellas y el águila, las insignias de partidos, como la bandera roja o la esvástica para despertar la lealtad o la hostilidad, todos estos ejemplos y otros muchos prueban que el signo convencional puede absorber el potencial de activación de la imagen visual. (Gombrich, 1996, p. 55)

De algún modo Sagan, Drake y Salzaman confiaron en el potencial de activación de los símbolos humanos. Pero, sea por ingenuidad, terquedad o soberbia, difícilmente, la mano levantada podría suscitar reacción alguna más allá de los límites de la mentalidad de la época y de los diversos lugares donde hacerlo adquiere significado. Descubrir que levantar el sombrero representa un saludo es un acontecimiento cultural e histórico, por lo tanto, es probable que millones de personas alrededor del mundo relacionadas con los sombreros y el gesto puedan reconocerlo, pero, seguramente, en algún tiempo venidero será un vestigio de las civilizaciones pasadas. Sin lugar a duda, podemos decir lo mismo del gesto de levantar la mano para saludar; en la escena de Panofsky, que es puramente visual, como ya habíamos dicho, y en la que no se intercambian palabras, sino solo gestos “Panofsky nunca se quita el sombrero, a su vez; se retira hacia la anatomía de su propia actividad perceptiva e interpretativa, la interpretación tridimensional de un objeto en un espacio visual/hermenéutico” (Mitchell, 2009, p. 35). En la placa, como también ya lo hemos dicho, ni siquiera hay dos que se saludan, sino que se trata de un saludo silente que solo dios, si se topa con la placa, podría reconocer en la medida en que está íntimamente vinculado a nuestra cultura y prácticas culturales. A diferencia de las pistas para descifrar nuestra ubicación en el universo, este trío parece haber olvidado incluir algunas pistas para que los posibles descubridores de la sonda y la placa pudiesen saber que levantar la mano es una señal pacífica en algunas regiones de nuestro planeta. 104

La investigacio n cualitativa.indd 104

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Juan Soto Ramírez

Para situarnos en una posición crítica que simpatiza con la de Mitchell, podríamos hacernos la pregunta ¿qué se puede hacer frente a un mensaje silente desprovisto de una ciencia de las imágenes, digamos iconología y de una ideología? ¿Qué se puede ver sin el molde cultural y sin un pasado histórico? Seguramente, muy poco. A pesar de reconocer la imprescindible labor de las células fotosensibles, bastoncillos y conos, que permiten que el ojo responda, Diane Ackerman (2000) en su maravilloso trabajo sobre la historia natural de los sentidos afirma que “la ciencia y el arte nos despiertan, encienden las luces, nos tiran del brazo diciendo: ‘¡Por favor, presta atención!’” (p. 274). Aunque artísticamente la placa no tiene nada qué ofrecer, responde a determinadas convenciones en materia de representación que, por mucho tiempo, se han afirmado como universales, aunque no lo sean.

Entre la desnudez y la obscenidad espacial

Ahora bien, hay un detalle adicional el cual también tiene que ver con el cuerpo y su representación. Asumiendo que en la fachada personal29 se podían representar algunos vehículos transmisores de signos, no solo había que ocuparse de los modales (manner), sino de la apariencia (appearance). En este sentido, el trío de diseñadores de la placa se volvió a topar con otro dilema cultural, no matemático ni físico: ¿cómo representar a las dos figuras humanas y aparte diferenciarlas? “¿Cómo los iba a vestir? ¿Con trajes tribales? ¿Con ropa de alta costura? No, decidimos que se fueran desnudos” dijo Linda Salzaman (bbc, 2020). En algún sentido, eliminar la vestimenta, que es uno de los vehículos transmisores de signos de la fachada personal, pretendió resolver el dilema de

29

Erving Goffman (2006), entendía la actuación como “toda actividad de un individuo que tiene lugar durante un período señalado por su presencia continua ante un conjunto particular de observadores y posee cierta influencia sobre ellos” (p. 33). La fachada (front) la concebía como una parte de la actuación que remite a la dotación expresiva empleada de manera intencional o no intencional. Él usaba el impreciso y farragoso término de inconsciente y diferenciaba entre el trasfondo escénico (setting) y la fachada personal. Esta, a su vez, la dividía en apariencia (appearance) y modales (manner); estos últimos, consideraba, podrían ser arrogantes o humildes. El saludo silente del hombre que levanta la mano, representado en la placa podría ser considerado, sin mayor problema, como un gesto amable, como un signo de humildad y paz. La fachada personal, que suele confundirse con la fachada, a secas, en realidad está compuesta por distintos signos cuyo significado puede variar dependiendo de la situación en la que aparezcan. 105

La investigacio n cualitativa.indd 105

11/12/2023 09:53:29 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

la diversidad cultural, pero dejó al descubierto uno de mayor relevancia: el del sexo. La eliminación de la vestimenta no solo dejó al desnudo dos cuerpos, sino también la moral de la sociedad de aquella época. “La nasa estaba muy preocupada porque algunos miembros del Congreso eran muy conservadores y les ofendía que el dinero de los contribuyentes se utilizara para enviar obscenidades al espacio” contó Drake (bbc, 2020). Sí, leyó usted bien: obscenidades. Si ya resultaba bastante difícil que se pudiese identificar un saludo más allá de los límites culturales de la interpretación, ¿cómo podría un habitante del espacio llegar a mirar en los cuerpos desnudos del hombre y la mujer obscenidad y pornografía de paso?, ¿será que la placa podría ser considerada como el primer caso de pornografía espacial? Para cuando la obscena placa se lanzó al espacio, dos de las principales revistas de la industria pornográfica en Estados Unidos ya se habían fundado (Playboy en 1953 y Penthouse en 1965) y en junio de 1972 se estrenaría uno de los clásicos del cine pornográfico dirigido por Gerard Damiano Deep Throat (Garganta Profunda), pero las actitudes hacia la exhibición pública de cuerpos desnudos no era una cosa común. Mostrar genitales femeninos y vello púbico se consideraba obsceno30. Frank Drake relata la experiencia

30

¿Por qué estamos en problemas cada vez que se discute sobre la obscenidad de alguna obra, objeto, texto, imagen, etcétera? Simplemente, porque no hay criterios precisos para establecer el punto que separa lo obsceno de lo que no lo es. De tal modo que el significado de lo obsceno cambia con la época y con el sistema cultural. No puede ser pretendidamente universal el carácter de lo obsceno. Al respecto, D. H. Lawrence (2003), señalaba que “nadie sabe qué significa [la palabra obsceno]. Supongamos que derivó de obscena: aquello que no puede representarse en el escenario. ¿Qué deducimos de esto? Nada […] Si una obra resulta escandalosa para diez espectadores y no escandaliza a los quinientos restantes, entonces es obscena para diez o inocua para quinientos, de lo que se deduce, por simple mayoría, que no es obscena” (pp. 41-42). El mismo Lawrence nos recuerda que Hamlet escandalizó a los contemporáneos de Cromwell, pero que hoy no escandaliza a nadie. Agrega que ciertas piezas de Aristófanes que hoy escandalizan a todo el mundo no producían, al parecer, la menor conmoción en los antiguos griegos. Henry Miller (1958), por su parte y atinadamente, dijo que “discurrir sobre la naturaleza y el significado de la obscenidad es casi tan difícil como hablar de Dios” (p. 77). Discurrir sobre la etimología de obscenidad ha hecho que los lexicógrafos confiesen que no tienen ninguna conclusión. Simpatizaba con la idea de Theodore Schroeder de que “la obscenidad no existe en ningún libro o cuadro; es tan solo una propiedad de la mente del que lee o contempla” (1958, p. 77). Si bien en este texto se suscriben las ideas de Lawrence y Miller, hay que hacer algunas precisiones. Se asume que los criterios para distinguir lo obsceno

106

La investigacio n cualitativa.indd 106

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Juan Soto Ramírez

que tuvo en la televisión canadiense al mostrar y explicar el significado del mensaje de la placa: Recuerdo que me invitaron a un programa de televisión nacional matutino en Canadá y cuando terminé de describir la placa, miré a mi alrededor y todos estaban horrorizados […] Pregunté y me respondieron: ‘Nos van a despedir a todos’. Es la primera vez que se muestra a un humano desnudo en la televisión canadiense ¡y está prohibido! (bbc, 2020)

Y ni siquiera se trataba de cuerpos humanos reales realizando ninguna actividad sexual, sino que se trataba de una representación de dos cuerpos humanos impresa en una placa. Lo cierto es que la moral de la época influyó determinantemente en la forma como ambas figuras humanas fueron representadas. Al final, los genitales masculinos sí se mostraron, pero los femeninos no; tampoco se representó el vello púbico en ninguna de las dos figuras. Aunque los senos femeninos fueron representados, Linda Salzman tomó la decisión de no dibujar los genitales femeninos. Muchas de las estatuas que había estado viendo, no tenían genitales femeninos muy específicos…no sabía qué hacer […] Faltaban pocos días, creo que cinco, para que nos dejaran poner la placa en la nave espacial, y Carl me dijo: “No hagas nada que nos pueda meter en líos con la nasa o dar a cualquiera una excusa para que no pongan la placa en la nave espacial”. (bbc, 2020)

de lo que no lo es no son claros y responden a normas comunitarias de épocas precisas y sistemas culturales específicos. Asimismo, es muy común que los criterios que se establecen para diferenciar entre lo que es obsceno y lo que no lo es, no se revelen o no queden lo suficientemente claros ni sean lo suficientemente confiables. El carácter obsceno de las obras, objetos, textos, imágenes, etcétera, es el resultado de la relación particular que se establece entre los espectadores y las cosas representadas que se pretende determinar, si resultan o no obscenas. Obvio, esta relación se determina de modo cultural e histórico. Dado que no compartimos los mismos valores, por ejemplo, algo puede resultar obsceno para unos y para otros no; pero esa consideración no es el resultado de cuestiones individuales o de atributos de personalidad como suelen pensar de manera equivocada los psicólogos, sino que son el resultado de la configuración social del modo de ver el mundo. Los individuos ven con los ojos de las multitudes, de la colectividad. De la sociedad a la que pertenecen, pues y en la que viven durante un lapso determinado. 107

La investigacio n cualitativa.indd 107

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Mientras la industria pornográfica en los Estados Unidos se estaba consolidando, prácticamente en el cine, una placa que es muy probable que nadie más allá de nosotros vea, estaba desatando todo un debate moral entre científicos y congresistas que, parece, poco entendían de cultura visual y de campos de conocimiento como la psicología social, la antropología social, la historia del arte, la semiótica, la historia y la comunicación social y humana. Pornografiar o no pornografiar el espacio con un mensaje silente de paz era el dilema. La lectura que podemos hacer de la mentalidad de aquella época apunta a pensar en la consideración que de los cuerpos desnudos eran obscenos. Concepción que, hasta cierto punto, se sigue teniendo hoy día. Y dicha consideración es que las imágenes genitalizadas femeninas eran pornografía31, mientras que las masculinas no, aunque no aparecieran en

31

¿Y qué demonios es la pornografía? ¿Qué hace que una imagen pueda ser considerada pornográfica y que otra no? ¿Cuáles son los límites entre lo erótico y lo pornográfico? Responder a estas preguntas no es sencillo. De hecho, en la actualidad, a diferencia de otros tiempos, hay una gran cantidad de libros, artículos e investigaciones que podrían ayudarnos a tratar de tener claridad al respecto, pero rápidamente caeríamos en la cuenta de que, incluso la ciencia y los científicos, pueden terminar siendo pornófilos o pornófobos. Dependiendo de sus actitudes hacia la pornografía, brindarán argumentos en favor o en contra de aquella; es decir, el posicionamiento discursivo de quienes defienden o atacan la pornografía es determinante en el momento de formular conclusiones en torno a ella. Como lo ha dicho Ruwen Ogien (2005), las investigaciones sobre los efectos de la exposición a la pornografía pretenden evaluar tres posibilidades: 1) el efecto negativo, la exposición a la pornografía aumenta la tendencia a la violación y a otras agresiones sexuales; 2) el efecto cero, no existe ninguna relación significativa entre la exposición a la pornografía y las agresiones sexuales; y 3) el efecto positivo, la exposición a la pornografía disminuye la tendencia a la violación y a otras agresiones sexuales en virtud de la catarsis que propicia. Sin embargo, para infortunio de los moralistas “la exposición a la pornografía es un factor que no resulta ni necesario ni suficiente para agredir sexualmente o para violar. Evidentemente, la exposición a la pornografía no es necesaria para agredir sexualmente o para violar. Piénsese en todos esos casos de violaciones o de brutalidades sexuales referidos en la Biblia. ¿Dónde estaban los filmes X en aquella época?” (Ogien, 2005, pp. 129-130). Sin embargo, es más fácil argumentar en favor de la idea del efecto negativo (de que la exposición a la pornografía incide en el aumento de la violencia sexual). Es más fácil corroborar las ideas de sentido común que ir en contra de ellas. No obstante, quienes pretenden defender el efecto negativo recurren a una argucia. Estos investigadores suelen presentar las correlaciones halladas bajo el manto la causalidad, pero correlación no es causalidad, por lo tanto, recordemos que “la difusión masiva de porno-

108

La investigacio n cualitativa.indd 108

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Juan Soto Ramírez

la portada de una revista de entretenimiento para adultos, sino en una placa montada en una sonda espacial al lado de complejas señales científicas que indicaban nuestro código postal cósmico. “Quienes más alzaron su voz fueron quienes pensaban que las figuras desnudas eran una forma de pornografía” (bbc, 2020). No obstante, es muy probable que quienes alzaron la voz por haber considerado pornográfica la representación de los cuerpos desnudos en la placa ya hayan cambiado de parecer, por cuanto que lo que se pudo haber considerado obsceno y pornográfico, e incluso ofensivo en los años setenta32 ya no lo sea ahora. Como bien lo dijo Bernard Arcand (1993), “la pornografía designa en un principio un argumento” (p. 61). Las imágenes pueden ser las mismas, pero lo que cambia son sus significados y estos, a su vez, cambian en el tejido relacional, en la forma como nos relacionamos con ellas. Esta idea ya no es nueva, pero vale la pena recordarla y hacer énfasis en ella.

grafía no tiene incidencia causal en los ‘crímenes sexuales’, pero contamina la atmósfera moral” (Ogien, 2005, p. 143). Las investigaciones sobre los efectos de la exposición a los materiales pornográficos han tratado de probar tanto el efecto negativo como el efecto positivo, pero, en ambos casos, los resultados han sido tendenciosos y los debates se han tornado estériles, ya que no hay suficiente evidencia para sostener una u otra idea. Pero el sentido común y la moral imperantes simpatizan más con la idea del efecto negativo. “Las investigaciones sobre el impacto social de la pornografía han tenido una tendencia a responder estas preguntas adoptando una posición conductista o si no una teoría de la catarsis que traiciona una lectura probablemente un poco rápida de Freud. Los investigadores confían en las correlaciones estadísticas (cualesquiera que sean ellas) porque creen que el humano indica los modelos que le son propuestos, o por el contrario, que la evasión fantasmática tiene el efecto positivo y necesario de volver más tolerable la vida ordinaria” (Arcand, 1993, p. 69). 32

Asumiendo que la pornografía no es más que “una etiqueta colectivamente colocada a ciertos productos [y que] es pornográfico lo que la sociedad declara como tal” (Arcand, 1993, p. 28), sabremos que en las sociedades encontraremos diversas definiciones de la pornografía y lo pornográfico, las cuales, a menudo resultarán ser contradictorias. Lo que hace algunos años resultaba obsceno y ofensivo, podría no serlo hoy en día. Recordemos que en los programas pornográficos del canal codificado en algunos países se interfería el sonido y en otros la imagen. “En Francia se interfiere el sonido y no la imagen de los programas pornográficos del canal codificado, mientras que en Canadá se interfiere la imagen y no el sonido” (Arcand, 1993, p. 45). Ni siquiera en una misma época los criterios para distinguir lo obsceno y pornográfico de lo que no lo es pueden ser precisos ni homogéneos. 109

La investigacio n cualitativa.indd 109

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Pedir que una fotografía “hable por sí sola” o “valga más que mil palabras” parece un absurdo, y desde el pensamiento antropológico una contradicción paradójica, ya que ningún antropólogo defendería que un texto “habla por sí solo” independientemente de otros textos, independientemente de su contextualización cultural y de su creación con el conjunto de la producción antropológica. (Ardévol y Muntañola, 2004, p. 23)

Repitámoslo fuerte y claro, aunque para desconsuelo de muchos: las imágenes no dicen más que mil palabras, las imágenes no pueden tener significados por sí solas. Su significado depende del tiempo histórico y del espacio social en los que se producen, circulan y son recibidas, pero también depende de las relaciones que establecemos con ellas. Mientras la placa viaja a través del espacio ha ido perdiendo su carácter pornográfico o, al menos, el que tenía durante la década de los años setenta y es probable que termine por extinguirse. Es probable que usted no pueda ni siquiera considerarla obscena, ni mucho menos ofensiva. Hoy en día, aunque la imagen es la misma de 1972, ya no se mira de la misma forma. ¿Qué cambió? Su significado, el cual depende de la relación o de las relaciones múltiples que hemos establecido con la imagen. Ya no la vemos de la misma forma que hace medio siglo aproximadamente. Cualquier cosa puede volverse pornográfica […] Basta con referirse al sexo de manera demasiado gratuita para ser reconocido como excesivo. Mejor aún, la verdadera pornografía es siempre lo que se dice haber descubierto en la guarida del dictador o en el departamento del asesino loco. (Arcand, 1993, p. 61)

Unos últimos apuntes en relación con el revuelo que causó la placa en aquel momento valdrían la pena para pensar en la idea de que nuestro modo de ver se configura en relación con la época y el espacio social que habitamos —¿o deberíamos decir que nos habitan?—. Según relata Sagan (1986), algunas personas se sintieron ofendidas por la representación humana de la placa e, incluso, enviaron cartas a diversos diarios que la mostraron. El Sun Times publicó tres versiones de la placa; en la primera, el hombre aparecía completo, en la segunda apareció castrado y en la tercera apareció desprovisto de signo sexual alguno. El Inquirer de Filadelfia, en su primera página, publicó la ilustración de la placa suprimiendo los pezones de la mujer, así como el aparato genital del hombre. La primera página del Barb, de Berkeley, California, reprodujo la placa con una frase al pie: “¡Hola! Somos de Orange Country!”. Una carta enviada al Times de Los Ángeles que se publicó reclamaba furibundamente:

110

La investigacio n cualitativa.indd 110

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Juan Soto Ramírez

¿No es ya suficiente que tengamos que soportar el bombardeo de pornografía con que nos abruman películas y las revistas gráficas? ¿No es ya suficientemente dañina, para coronarlo todo, que nuestros propios funcionarios de las organizaciones espaciales hayan considerado necesario extender esta suciedad incluso más allá de nuestro Sistema Solar? (Sagan, 1986, p. 31)

Días más tarde, el Times publicó otra carta que iba en el mismo tono: Ciertamente, estoy de acuerdo con todas aquellas personas que protestan por el envío de esos sucios dibujos al espacio. Creo que se debían haber suprimido los órganos de reproducción del hombre y de la mujer. Junto a ellos, debía de haberse dibujado una cigüeña con un pequeño paquete colgado del pico y descendiendo del cielo. (Sagan, 1986, p. 31)

El saludo silente de dos cuerpos desnudos de la placa provocó reacciones antes de tiempo, es decir, antes de llegar a su destino y no precisamente en sus potenciales destinatarios. Es muy probable que en la actualidad pocos habitantes del planeta de nuestros tiempos considerasen que la representación de las figuras humanas desnudas de la placa resultase obscena y pornográfica. Es muy probable que, incluso, quienes consideraron en aquel entonces que la placa era ofensiva hayan cambiado de parecer. Inevitablemente, nuestro modo de ver cambia con el tiempo y vemos con los ojos de nuestros tiempos y de nuestra sociedad. Y no siempre son los mismos ojos.

Otros mensajes espaciales

El 6 de abril de 1973, otra sonda, la Pioneer 11 fue lanzada desde Cabo Cañaveral. Esta llevaba otras encomiendas. Atravesó el cinturón de asteroides a mediados de marzo de 1974 y el 3 de diciembre de ese año sobrevoló Júpiter. Obtuvo imágenes de la Gran Mancha Roja del planeta; realizó también las primeras observaciones de las regiones polares de Calisto y determinó su masa. El 1 de septiembre de 1979 fotografió de cerca el planeta Saturno y, gracias a su actividad, se pudieron descubrir dos nuevos satélites y anillos del planeta. El 23 de febrero de 1990 cruzó la órbita de Neptuno. El 30 de septiembre de 1995 el Centro de Investigación de Ames de la nasa hizo el último contacto con la nave espacial y el 24 de noviembre de ese año los científicos recibieron los últimos datos de la sonda (Nasa, 2019). Como su prima hermana, la Pioneer 10, se enfiló hacia los bordes del sistema solar y también lleva el mismo mensaje espacial. 111

La investigacio n cualitativa.indd 111

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

El 16 de noviembre de 1974, en una zona boscosa al noroeste de Puerto Rico, un grupo de astrónomos, funcionarios y dignatarios se reunieron. ¿El motivo?, la reinauguración del Observatorio de Arecibo. Para darle vistosidad al evento, se pensó que el primer uso apropiado que podría dársele a este icónico radiotelescopio era enviar un mensaje simple y breve hacia los confines de nuestra galaxia contando acerca de nuestra existencia y de nuestra naturaleza¸ una vez más, a una posible civilización extraterrestre (The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center, 1975). El mensaje se envió hacia el cúmulo de Hércules, Messier 13, un grupo de 300 mil estrellas localizado a unos 25 000 años luz de distancia que fue descubierto por Edmond Halley, en 1714. La emisión del mensaje tuvo una duración de casi tres minutos, 169 segundos, y la señal fue transmitida a 2380 mhz con un ancho de banda de 10 Hz. Después de un minuto de haberse completado la transmisión estaba tan lejos del sol como la órbita de Marte. A los 35 minutos superó la distancia de Júpiter y a los 71 la de Saturno. Cinco horas y 20 minutos después superó la distancia de Plutón y así, abandonó el sistema solar (The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center, 1975). El mensaje estuvo compuesto por 1679 bits (binary digits). Recordemos que el 1679 es un número semiprimo producto de dos números primos. Estos bits fueron organizados de forma rectangular en 73 líneas de 23 caracteres cada una. Los píxeles de este mensaje digital contienen representaciones gráficas de los átomos de hidrógeno, carbono, oxígeno, fósforo y el adn, así como fórmulas químicas de azúcares y ácidos nucleicos. También está representada una figura humana y la misma antena parabólica del radiotelescopio de Arecibo desde donde se emitió el mensaje (Harrison, 2014). Hay que destacar que del lado izquierdo de la figura humana representada hay una línea que se extiende desde la cabeza hasta sus pies acompañada por un número 14, indicando la altura, calculada, esta vez, en 5’9.5’’ (5 pies y 9,5 pulgadas, equivalente a 176,53 cm.) A la derecha de la figura, se expresó la cantidad de humanos habitando el planeta que, en aquel entonces, eran poco más de 4 mil millones. Debajo de la figura humana hay un boceto del sistema solar; el Sol es, digamos, la mancha más grande del lado izquierdo33 y a la derecha aparecen los nueve

33

En el artículo publicado por The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center en la revista Icarus, en 1975, la imagen con la visualización del mensaje presenta a los planetas al lado izquierdo del Sol, aunque la mayoría de las

112

La investigacio n cualitativa.indd 112

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Juan Soto Ramírez

planetas del sistema solar, también de aquel entonces, con alguna indicación relativa de tamaños y haciendo una diferencia en el tercer planeta, la Tierra, representado más cercano a la figura humana que todos los demás cuerpos celestes representados (The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center, 1975). Al igual que la imagen literaria de la placa, este mensaje desató su propia polémica. Pero la alarma que desató no estuvo asociada a las diferencias entre los géneros, aunque hay que destacar que no hay una figura femenina representada. La visualización del mensaje es muy parecida a las imágenes que ofreció en 1978 el popular videojuego Taito, Space Invaders34. Un astrónomo británico de nombre Martin Ryle, días después de que se hubiese emitido el mensaje al espacio condenó enfáticamente tal atrevimiento ya que, de esta manera, dijo que se Expuso a toda la Tierra a una catástrofe. Ryle exigió que el mensaje de Arecibo fuera denunciado por la Unión Astronómica Internacional y que no se permitieran más comunicaciones de ese tipo. Para Ryle, el intento de contacto interestelar era irresponsable dado que, por más nombre que fuera, podría desembocar en la destrucción de toda la vida en la Tierra. (Johnson, 2017)

¿La causa de dicha destrucción de acuerdo con este singular astrónomo? Una posible colonización extraterrestre35. El contenido del mensaje fue

imágenes del mensaje de Arecibo lo hacen de manera inversa. Es muy probable que, al menos, a la imagen de esa publicación, le haya ocurrido algo muy similar que lo que le ocurrió al Barco de Matisse y a la pintura Number 27 de Pollock. 34

Este popular videojuego se abrió paso entre otros cuyas temáticas giraban alrededor de los deportes, la guerra o la conducción. No obstante, Space Invaders fue importante por su popularización mundial, así como por haber desplazado a otro icónico videojuego de la industria, Pinball. “Al final de su vida comercial en las recreativas, se habían comercializado más de 100 000 unidades de Space Invaders en Japón. El juego había atraído a tanta gente que hasta llegó a haber problemas con la circulación de monedas en el país. La banca japonesa tuvo que triplicar la producción de las monedas de 100 yenes porque la mayoría de ellas terminaban en los salones recreativos” (Kent, 2016, p. 116).

35

Hasta el momento han sido múltiples los intentos de comunicación interestelar los que se han realizado y que han ido desde la codificación de informa113

La investigacio n cualitativa.indd 113

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

diseñado principalmente por Frank Drake, Richard Isaacman, Linda May y James C. G. Walker, no sin tomar en cuenta las valiosas sugerencias del mismo Carl Sagan. A pesar de todos los miedos y la polémica que desató el famoso mensaje de Arecibo, parece haber estado destinado más a demostrar que la radioastronomía había alcanzado un digno nivel de desarrollo36 en materia de radio comunicación interestelar (The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center, 1975). De hecho, este dato coincide con el testimonio de Donald Campbell, de la Universidad de Cornell, quien trabajó en el observatorio como investigador asociado en 1974 y quien aseguró que “fue un evento estrictamente simbólico, para demostrar que podíamos hacerlo” (López, 2018).

ción en cuadrículas, pasando, como lo hemos visto, por el diseño de placas que muestran nuestra ubicación en la Vía Láctea, grabaciones de imágenes y sonidos de la Tierra, espeluznante música electrónica, representaciones del adn humano y cartas personales (Harrison, 2014). Estos fragmentos congelados de cultura enviados al espacio han sido infructuosos y costosos. Pero, sobre todo, han sido ambiciosos intentos de establecer comunicación a partir de imágenes visuales principalmente; y quizás esto sea lo más importante de dichos mensajes. Que bien pueden verse. Que bien pueden visualizarse. Situación que, antes que poner de relevancia si existen civilizaciones más allá del sistema solar con las que se podría entrar en contacto, destaca la centralidad que ocupan las imágenes en nuestros modos de representar la realidad y a nosotros mismos. También habla de la importancia que tienen las imágenes en los procesos de comunicación sin olvidar, claro está, la íntima relación que tienen con el lenguaje en su proceso de significación, organización del pensamiento, deseos, experiencias, etcétera. Si algo caracteriza a la cultura contemporánea es que es descaradamente visual. 36 A su manera, Sagan (1986) lo dijo de esta forma: “por primera vez disponemos ahora de medios para establecer contacto con civilizaciones en planetas de otras estrellas. Es un hecho asombroso que el gran radiotelescopio de 30 m de diámetro del National Astronomy and Iconosphere Center, dirigido por la Cornell University en Arecibo, Puerto Rico, podría ser capaz de comunicarse con otro idéntico situado en cualquier lugar de la Vía Láctea. Disponemos de los medios de comunicarnos no solo venciendo distancias de centenares o miles de años-luz, sino que podemos hacerlo de esa manera en un volumen que contenga centenares de miles de millones de estrellas” (pp. 160-161). Este testimonio, a su vez, parece reforzar aún más la idea de que el mensaje se envió más con un espíritu confirmatorio de superioridad o exhibición tecnológica que con la esperanza de que fuese respondido. 114

La investigacio n cualitativa.indd 114

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Juan Soto Ramírez

Figura 8. El mensaje de Arecibo

Nota: en el mensaje de Arecibo se encuentra representada una figura humana destacada con color rojo. El Sol y los planetas del sistema solar son los que aparecen en amarillo y destaca la representación de la Tierra más cercana a la figura humana. En aquel entonces a Plutón aún no se le decretaba planeta enano, eso ocurrió hasta el 2006. La estructura helicoidal doble del adn también está representada, con azul, sin tocar la cabeza de la figura humana. No deja de llamar la atención que no haya una representación de dos figuras humanas como en el caso de la placa de las Pioneer 10 y 11. Fuente: Cornell News (1999).

En 1977, el furor por el espacio había llegado hasta el cine. Close Enconunters of The Third Kind es de ese año y fue la segunda película más taquillera; la primera fue Star Wars. Para finales de los años setenta, sin lugar a duda, la exploración espacial ya había arraigado fuertemente tanto en la cultura popular como en el cine. En 1977, se lanzaron dos sondas más: la Voyager 2, el 20 de agosto, y la Voyager 1 el 5 de septiembre. Menos de nueves meses antes de su lanzamiento, la nasa le solicitó al empecinado Carl Sagan preparar otro mensaje para hacérselo llegar a una posible civilización extraterrestre. Frank Drake, quien también formó parte de

115

La investigacio n cualitativa.indd 115

11/12/2023 09:53:30 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

este equipo, sugirió que el mensaje se registrara en un disco fonográfico37; cada disco que llevan las Voyager es de cobre y está recubierto de oro para garantizar que no se estropee y que pueda ser reproducido. Cada disco contiene 118 fotografías de nuestro planeta, de nosotros mismos y de nuestra civilización; casi 90 minutos de la mejor música del mundo; un ensayo evolucionario en audio sobre “Los sonidos de la Tierra”; y saludos en casi sesenta idiomas humanos (y en un lenguaje de ballenas), incluyendo los del presidente de los Estados Unidos y del secretario general de las Naciones Unidas. (Sagan et al., 1981, p. ii)

37

Curiosidades aparte, el disco contiene, entre otras, la Sinfonía n.° 5 de Beethoven, La flauta mágica de Mozart, La consagración de la primavera de Stravinsky, Johnny B. Goode de Chuck Berry y El Cascabel del veracruzano Lorenzo Barcelata. De acuerdo con la nasa (2011) “Here comes the Sun, de The Beatles, no pudo ser enviada porque a pesar de que los miembros del famoso Cuarteto de Liverpool […] aprobaron por unanimidad que su música fuese enviada a las estrellas, no eran dueños de los derechos de autor de su propia canción”. Las imágenes contenidas en el disco son de algunos planetas incluida la Tierra; el cuerpo humano; el proceso de fecundación; árboles; animales; personas realizando acciones como lamer, comer y beber; casas; ciudades; carreteras; naves espaciales; un astronauta en el espacio, etcétera. En el disco también se incluyó un curioso mensaje del presidente de los Estados Unidos en aquel entonces, Jimmy Carter: “Este es un regalo de un mundo pequeño y distante, una muestra de nuestros sonidos, de nuestra ciencia, de nuestras imágenes, de nuestra música; de nuestros pensamientos y de nuestros sentimientos. Confiamos que algún día, cuando hayamos resuelto los problemas que se nos plantean, podamos unirnos en una comunidad de civilizaciones galácticas. Este disco representa nuestra esperanza y nuestra determinación, y nuestros buenos deseos en un universo vasto e imponente” (Sagan et al., 1981, p. 28). Carl Sagan era amigo de escritores de ciencia ficción como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke. Él recuerda que este último “en una llamada telefónica desde Sri Lanka el 3 de enero de 1977, recomendó incluir en la placa un mensaje para nuestros descendientes diciendo: ‘Por favor no me toquéis, dejadme continuar hacia las estrellas’” (Sagan et al., 1981, p. 12). Esto parece corroborar, nuevamente, que la recepción del mensaje por parte de una civilización ajena a la nuestra fuese infinitesimalmente pequeña o dudosa. Los mensajes interestelares parecen haber estado diseñados para ser vistos por todos nosotros más que para unos posibles seres de otros mundos. Sagan recuerda que B. M. Oliver, vicepresidente de investigación y desarrollo de la Hewlett-Packard Corporation dijo “La posibilidad de que algún extraterrestre llegue a ver la placa es solo infinitésima, pero no hay duda de que la verán miles de millones de terrestres. Por lo tanto, su función real es interesar al espíritu humano, hacerlo crecer, y convertir en una esperanza grata de la humanidad el posible contacto con una inteligencia extraterrestre” (Sagan et al., 1981, p. 12).

116

La investigacio n cualitativa.indd 116

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Juan Soto Ramírez

Figura 9. El disco de oro de la sonda Voyager

Nota: esta es una vista de ambos lados del disco de cobre recubierto de oro lanzado en la sonda Voyager en 1977 que contiene instrucciones gráficas para ser reproducido a una velocidad de 16 2/3 revoluciones por minuto38. Fuente: adaptada de nasa. Jet Propulsion Laboratory. California Institute of Technology (s. f.).

Estos mensajes y artefactos que han sido enviados al espacio podemos pensarlos como ese conjunto de curiosidades culturales39 que permiten

38

Las instrucciones gráficas, tal y como las conocemos, son una combinación de textos e imágenes. Gombrich (2003) nos recuerda que “Leonardo fue pionero, ya que en sus dibujos científicos insertaba normalmente una clave de letras a la que se refería el texto explicativo; un método que seguramente procedía de las demostraciones geométricas e la tradición de Euclides” (p. 232). También reconoce que la instrucción gráfica es todo un género y no es, ni por asomo, algo que pueda considerarse trivial, pues un flujo continuo de movimiento —y ahí parece radicar la esencia de las instrucciones gráficas— debe descomponerse en una secuencia predeterminada de posiciones. De otra manera, las instrucciones gráficas correrían el riesgo de no ser correctamente ejecutadas. ¿Cómo podrían seguirse unas instrucciones gráficas estando fuera de un ámbito cultural? ¿Cómo podrían seguirse unas instrucciones gráficas fuera de un régimen escópico similar? ¿Cómo podrían seguirse unas instrucciones gráficas más allá de la cultura visual que conocemos?

39

En un peculiar artículo, Paul E. Quast (2018) realizó un catálogo de toda la ecléctica gama de artefactos y mensajes que han sido enviados a la vasta extensión del espacio los cuales también podrían ser considerados como vestigios de nuestra civilización si alguien los encuentra, claro está. Este catálogo es un buen pretex117

La investigacio n cualitativa.indd 117

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

entender cómo funcionan nuestros modos de ver el mundo y nuestras formas de comunicación, más que como un grito ahogado y de desesperación frente a la soledad que podemos experimentar al sabernos solos en un pequeño planeta en la inmensidad del espacio. Estos mensajes y artefactos hablan más, seguramente, de nuestros valores sociales y nuestro patrimonio cultural visto, eso sí, desde occidente. ¿Quién habla por la Tierra?, no deja de ser una pregunta interesante. Pero responder a la pregunta ¿cómo hablamos, hablando por la Tierra?, es todavía más interesante. ¿Por qué?, porque nos remite a la idea de forma. A la forma cultural de la comunicación que es y sigue siendo, visual; y que aún le sigue otorgando un papel central y relevante a las imágenes como fuente de conocimiento.

Conclusiones

Los tres mensajes enviados al espacio de los que hablamos aquí llaman la atención por haber sido pioneros en su género. Uno, el de la placa, puede ser reconocido a simple vista con todas las precisiones que se han hecho. Los otros dos no; pues requieren algo más que la vista. Un procedimiento técnico que permita la visualización de las imágenes. En el caso del mensaje del disco, gracias a la información que está contenida en él, fue necesario enviar el artefacto para reproducirla. En el caso del mensaje digital, habría que asumir que su recepción estaría garantizada por los medios necesarios para decodificar la información contenida en él. Cada mensaje pertenece a una forma discursiva40 distinta: el mensaje de la placa a la tradición de la pintura, el del disco a la del cine y el de Arecibo a la de la cultura visual. Aunque pertenecen a distintos regímenes escópicos y técnicos, nos son familiares y no tenemos problema en comprender su significado siempre y cuando

to para pensar en nuestras formas de comunicación y representación. Incluso, permite mirar con claridad cuáles son los recursos culturales de los que no podríamos prescindir para interactuar y comunicarnos en el orden de la vida diaria. Un mensaje al fin y al cabo es un fenómeno cultural más profundo de lo que podemos pensar por ordinario y común que se nos presente frente a los ojos. 40

Cada mensaje pertenece a un régimen escópico distinto. Cada uno pertenece a un régimen técnico diferente. Son tres mensajes que mal que bien representan las tres eras de la imagen (Brea, 2010). La imagen-materia: la placa; el filme: el disco; y la e-image: el mensaje de Arecibo. Se trata de tres mensajes cuya epistemología se nutre bastante bien de tres lógicas de producción, circulación y recepción de las imágenes.

118

La investigacio n cualitativa.indd 118

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Juan Soto Ramírez

podamos ver, reproducir y visualizar, sin que esto quiera decir que tengamos que olvidarnos del lenguaje porque, se insiste, el acto de ver está íntimamente ligado con otras formas de significación que están más allá como la historia, la memoria, el discurso, las metáforas, la cultura, el tiempo y la época. Estos elementos esenciales les dan forma a nuestros distintos modos de ver. Es claro que los significados son construcciones y dependen de sistemas relacionales más complejos vinculados con la época y la región, así como con el tiempo y el espacio sociales, pues no son estáticos, sino que se transforman. El caso de la forma como están representadas ambas figuras humanas es un claro ejemplo de ello. De ser considerada pornográfica se ha convertido ya en una anodina y anticuada representación de dos cuerpos humanos que puede rayar en el humor involuntario41; sin prejuicios culturales, no hay pornografía. Para evitar confusiones, porque las más de las veces la noción de construcción se ataca o descalifica sin conocimiento de causa o, en el peor de los casos, se utiliza sin saber de qué se está hablando y se le confunde con nociones o conceptos como el de invención o el de cosas imaginadas, pero inexistentes. La definición más prolífica de construcción, quizás, la aportó el sociólogo con espíritu de fenomenólogo Alfred Schütz, quien dijo que “todo nuestro conocimiento del mundo, tanto en el sentido común como en el pensamiento científico, supone construcciones, es decir, conjuntos de abstracciones, generalizaciones, formalizaciones e idealizaciones propias del nivel respectivo de organización del pensamiento” (Schütz, 1995, p. 36). Las construcciones y los significados de las imágenes incluidos no son cuestiones alucinatorias o inexistentes, tampoco son inventos ni invenciones. Tienen consecuencias sobre nuestro modo de ver el mundo; modo de ver que está íntimamente ligado con la denominada cultura visual que nos ofrece un modelo de visión del mundo, pero también con el lenguaje. Fue el mismo Schütz quien reconoció el lenguaje como un medio tipificador por excelencia: El medio tipificador por excelencia que permite transmitir el conocimiento de origen social es el vocabulario y la sintaxis del lenguaje cotidiano. La jerga de la vida cotidiana es principalmente un lenguaje de cosas y sucesos nombrados,

41

En la medida en que, como ya lo habíamos señalado, solo podemos conocer lo que ya conocemos “no podemos lograr que nuestra mente aísle como desconocidas, debido a nuestros conocimientos anteriores, ni siquiera las desgarbadas figuras desnudas de la ilustración” (Gombrich, 1996, p. 54). 119

La investigacio n cualitativa.indd 119

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

y cualquier nombre incluye una tipificación y generalización que se refiere al sistema de significatividades predominante en el endogrupo lingüístico que atribuyó a la cosa nombrada importancia suficiente como para establecer un término específico para ella. (Schütz, 1995, p. 44)

Digamos que, a pesar del descontento de Mitchell y sus fanáticos, la experiencia visual también es una experiencia narrativa y no puede desvincularse la primera de la segunda. ¿Por qué? Porque, gracias al lenguaje es como se fijan las coordenadas de los significados compartidos de las imágenes. Es cierto que: La afirmación de que los enunciados o declaraciones no pueden traducirse a imágenes suele ser recibida con incredulidad, pero la demostración más sencilla de su verdad es pedir a quienes dudan de ella que ilustren la proposición de la que dudan. No se puede hacer una imagen del concepto de enunciado más de lo que se puede ilustrar la imposibilidad de la traducción. (Gombrich, 2000, p. 42)

Pero, esa imposibilidad de traducción no elimina la cuestión de que los significados de las imágenes dejen de atravesar por el lenguaje para poder ser comprendidos. “Los observadores viven en el lenguaje del mismo modo que el pez vive en el agua” (Segal, 1994, p. 30). El saludo de la placa no es un acontecimiento de la vida cotidiana; el saludo ha sido transfigurado en cuanto representación. Ha pasado de ser un acontecimiento a una escena, digamos, a medias, en la que se representó a un hombre estando en quién sabe dónde, al lado de una mujer y delante de una sonda enviando un saludo a otro, potencial espectador o receptor del saludo, fuera del contexto de la representación (la placa) del portador del saludo y de la Tierra misma. Provenimos de una tradición iconocentrista que privilegia el ver sobre el entender. Utilizar representaciones visuales para comunicarnos es parte de nuestra cultura, y las imágenes, aunque sea doloroso, no pueden significar nada más allá de los límites culturales. Los significados se desgastan con el paso del tiempo en la medida en que las formas de la cultura cambian. “Cuando cambia la noción de realidad, también cambia la de imagen y viceversa” (Sontag, 2008, pp. 224-225). El saludo de la placa es un cliché y el gran error de estos temerarios comunicadores espaciales fue hacer de

120

La investigacio n cualitativa.indd 120

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Juan Soto Ramírez

un cliché una visión correcta42 y pretendidamente universal. Confiar en las imágenes implica recurrir a una especie de mentalidad primitiva, en cuanto a su eficacia que garantice que la cualidad portadora del significado está ahí con independencia de nosotros y que podría ser reconocida por cualquiera, incluida toda aquella entidad inteligente ajena a nuestra cultura. “La noción primitiva de la eficacia de las imágenes supone que las imágenes poseen cualidades de las cosas reales, pero nosotros propendemos a atribuir a las cosas reales las cualidades de una imagen” (Sontag, 2008, p. 222). ¿Por qué es importante hablar de todo esto? Porque la explicación de los mensajes espaciales más que para una civilización ajena era, primero, para sus diseñadores, luego para la gente de la nasa y para el público, en general. El acto de convencimiento, tal como lo pensó Goffman (2006), es para el auditorio y para los actores mismos que lo ponen en escena. El actuante puede creer por completo en sus propios actos; puede estar sinceramente convencido de que la impresión de realidad pone en escena es la verdadera realidad. Cuando el público también se convence de la representación que él ofrece —y este parece ser el caso típico—, entonces, al menos al principio, solo el sociólogo o los resentidos sociales abrigarán dudas acerca de la “realidad” de lo que se presenta. (p. 29)

Poner en duda la eficacia del mensaje gráfico y de cualquier otro es necesario para emprender cualquier análisis visual. Sin esta puesta en duda por adelantado no hay posibilidad de hacer ningún análisis visual. Para hacer análisis visual, cualquiera que este sea, hay que desconfiar de las imágenes.

42

Fue la misma Susan Sontag (2008) quien señaló que la fotografía era un arma de doble filo para producir clichés y para producir visiones nuevas. Podemos decir que el error de Sahan Drake y Salzaman es muy parecido al de las autoridades chinas, siguiendo esta provocadora reflexión de Sontag. “Para las autoridades chinas solo hay clichés, los cuales no les parecen clichés sino visiones ‘correctas’” (p. 242). 121

La investigacio n cualitativa.indd 121

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Referencias

Ackerman, D. (2000). Una historia natural de los sentidos. Anagrama. (Original publicado en 1990). Arcand, B. (1993). Antropología de la pornografía. El jaguar y el oso hormiguero. Nueva Visión. (Original publicado en 1991). Ardévol, E. y Muntañola, N. (2004). Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. uoc. Barthes, R. (2017). El mensaje fotográfico. En Un mensaje sin código (pp. 7-20). Ediciones Godot. (Original publicado en 1961). bbc (2020, 28 de junio). Qué dice el mensaje que el astrónomo Carl Sagan les envió a los extraterrestres (y por qué se armó un escándalo por su diseño). bbc News Mundo. http://tiny.cc/sagan Berger, J. (2007). Modos de ver. Gustavo Gilli. (Original publicado en 1972). Boucher, B. (2015, 4 de mayo). Whitney Museum Hangs Jackson Pollock Painting the Wrong Way. artnet news. https://tinyurl.com/numer27 Bourdieu, P. (2002). Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística. En Image 1. Teoría francesa y francófona del lenguaje visual y pictórico (pp. 189-221). Criterios. (Original publicado en 1968). Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Akal. Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu. (Original publicado en el 2002). Cornell News. (1999, 12 de noviembre). It’s the 25th anniversary of Earth’s first (and only) attempt to phone E.T. https://acortar.link/YMzuja Eco, U. (1995). Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press. (Original publicado en 1992). Febvre, L. (2021a). Psicología e Historia. Laboreal, 17(1), 1-10. (Original publicado en 1938). Febvre, L. (2021b). ¿Cómo reconstruir la vida afectiva de antaño?, Revista somepso, 6(1). (Original publicado en 1941). 122

La investigacio n cualitativa.indd 122

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Juan Soto Ramírez

Ferrero, C. (2016, 27 de abril). Maldita sea, Hollywood, ¡las mujeres queremos tener cabeza! http://tiny.cc/6v2kuz Fontcuberta, J. (2018). La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutenberg. (Original publicado en el 2016). Goffman, E. (2006). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu. (Original publicado en 1959). Gombrich, E. (1996). La imagen visual: su lugar en la comunicación. En Gombrich esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura (pp. 41-64). Debate. (Original publicado en 1972). Gombrich, E. (2003). Instrucciones gráficas. En Los usos de las imágenes (pp. 226-239). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1990). Grice, H. P. (1991). Lógica y conversación. En L. M. Valdés (Ed.), La búsqueda del significado (pp. 511-530). Tecnos-Universidad de Murcia. (Original publicado en 1975). Harrison, A. A. (2014). Speaking for Earth. Projecting Cultural Values Across Deep Space and Time. En D. A. Vakoch (Ed.), Archeology, Anthropology and Interstellar Communication (pp. 173-188). National Aeronautics and Space Administration. Howell, E. (2013, 18 de julio). Aldebaran: The Star in the Bull’s Eye. Space. https://www.space.com/ International Astronomical Union (2006, 24 de agosto). iau 2006 General Assembly: Resulto f the iau Resolution votes. iau International Astronomical Union. https://www.iau.org/news/pressreleases/detail/ iau0603/ Johnson, S. (2017, 8 de julio). Greetings, E.T. (Please Don’t Murder Us). The New York Times Magazine. https://tinyurl.com/2fhwwhzy Kent, S. L. (2016). La gran historia de los video juegos. Nova. (Original publicado en el 2001). Lawrence, D. H. y Miller, H. (2003). Pornografía y obscenidad. Argonauta. (Original publicado en 1958).

123

La investigacio n cualitativa.indd 123

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra. (Original publicado en 1980). Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Nueva Visión. (Original publicado en 1998). Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Nueva Visión. (Original publicado en 1992). Le Goff, J. (1980). Las mentalidades. Una historia ambigua. En J. Le Goff y P. Nora, Hacer la historia (vol. iii, pp. 19-30). Editorial laia. (Original publicado en 1974). Le Goff, J. (2006). Introducción. En M. Bloch, Los reyes taumaturgos (pp. 11-57) Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1983). López, A. (2018, 16 de noviembre). El Mensaje de Arecibo: la conexión cifrada enviada a 25 000 años luz. El País. https://tinyurl.com/3c8n3bpr Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. Paidós. (Original publicado en el 2015). Mitchell, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Akal (original publicado en 1994). nasa. Jet Propulsion Laboratory. California Institute of Technology. (s. f.). Consultado el 12 de diciembre del 2022. https://acortar.link/BUy9Cu nasa. (2011, 28 de abril). Voyager, The Love Story. Consultado el 10 de enero del 2021. https://go.nasa.gov/31TXAYM nasa. (2019, 16 de julio). Pioneer 11. Consultado el 10 de enero del 2021. https://go.nasa.gov/3xk7Ev6 Ogien, R. (2005). Pensar la pornografía. Paidós. (Original publicado en 2003). Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Alianza Editorial. (Original publicado en 1932). Peirce, Ch. S. (2012). Obra lógico semiótica. Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1868). Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Paidós. (Original publicado en 1996). 124

La investigacio n cualitativa.indd 124

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Juan Soto Ramírez

Quast, P. E. (2018). A profile of humanity: the cultural signatura of Earth’s inhabitants beyond the atmosphere. International Journal of Astrobiology, 20(3), 194-214. https://doi.org/10.1017/S1473550418000290 Rorty, R. (1989). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Cátedra. (Original publicado en 1979). Sagan, C., Druyann A., Ferris, Th., Lomberg, J. y Salzman, L. (1981). Murmullos de la Tierra. Planeta. (Original publicado en 1978). Sagan, C. (1986). La conexión cósmica. Una perspectiva extraterrestre. Orbis. (Original publicado en 1973). Saint-Exupéry, A. d. (2004). El Principito. Publimexi (original publicado en 1943). Savage, D. y Mewhinney, M. (2003, 25 de febrero). Pioneer 10 spacecraft sends last signal. nasa News. http://tiny.cc/lastmessage Schütz, A. (1995). El problema de la realidad social. Amorrortu. (Original publicado en 1962). Segal, L. (1994). Soñar la realidad. El constructivismo de Heinz von Foerster. Paidós. (Original publicado en 1986). seti Institute (s. f.). History of the seti institute. Consultado el 10 de enero de 2021. https://www.seti.org/history-seti-institute Shweder, R. A. (1991). La rebelión romántica de la antropología contra el iluminismo, o el pensamiento es más que razón y evidencia. En C. Geertz et al., El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 70-113). Gedisa. (Original publicado en 1984). Sontag, S. (2008). Sobre la fotografía. Alfaguara. (Original publicado en 1973). Steyerl, H. (2016). Los condenados de la pantalla. Caja Negra. (Original publicado en 2012). The Staff at the National Astronomy and Iconosphere Center (1975). The Arecibo message of November, 1974. Icarus, 26(4), 462-466. https:// doi:10.1016/0019-1035(75)90116-5

125

La investigacio n cualitativa.indd 125

11/12/2023 09:53:31 a. m.

Análisis visual del mensaje gráfico que se envió al espacio

Watzlawick, P. (1995). Introducción. En El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo (pp. 9-13). Gedisa. (Original publicado en 1991). Zamora, F. (2008). Filosofía de la imagen. Escuela Nacional de Artes Plásticas. (Original publicado en 2007).

126

La investigacio n cualitativa.indd 126

11/12/2023 09:53:31 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad Edwin Alexander Hernández Zapata Diana Vanessa Vivares Porras Jorge Andrés Jiménez Rodas Resumen En este capítulo se analizan las posibilidades y los límites que tiene el análisis del discurso como herramienta metodológica para la comprensión de los procesos de subjetivación. Se parte de una noción general del discurso como entramado de prácticas lingüísticas que sostienen y promueven determinadas formas de relacionamiento y de la subjetividad, como efecto de relaciones de saber-poder y como espacio posible para el despliegue de otros modos de ser. Se presentan tres perspectivas de análisis y sus posibilidades; estas son: el análisis foucaultiano del discurso, análisis de narrativas y análisis de repertorios interpretativos. Se concluye reflexionando sobre las limitaciones de los abordajes meramente discursivos en el estudio de la subjetividad; sin embargo, con ello no planteamos un abandono del discurso como fuente de análisis, sino la necesidad de seguir pensando dispositivos complementarios para el estudio de un fenómeno y proceso en sí mismo complejo. Palabras clave: análisis del discurso, subjetividad, ontología del presente, repertorios interpretativos, análisis narrativo.

127

La investigacio n cualitativa.indd 127

11/12/2023 09:53:32 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

Abstract In this work we expose and analyze the possibilities and limits of Discourse Analysis as a methodological tool for understanding subjectivity and its processes. Starting from a general notion of discourse as a producer of social realities and subjectivity as an effect of certain power relations; We present three perspectives of analysis and their possibilities. These are: foucauldian discourse analysis, narrative analysis and interpretive repertoire analysis. Finally, we open a reflection on the limitations of a merely discursive approach to subjectivity. With this, we do not propose an abandonment of discourse as a source of analysis, but rather the need to continue thinking of complementary devices for the study of a complex phenomenon and process itself. Keywords: discourse analysis, subjectivity, ontology of the present, interpretive repertoires, narrative analysis.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Hernández Zapata, E. A., Vivares Porras, D. V. y Jiménez Rodas, J. A. (2023). El análisis del discurso narrativo en el estudio de la subjetividad. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 127-158). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi. org/10.16925/9789587604245 128

La investigacio n cualitativa.indd 128

11/12/2023 09:53:32 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Introducción

El análisis del discurso (en adelante ad), más que un método específico de investigación, es una perspectiva teórica y metodológica que sitúa al lenguaje como eje para la comprensión y el estudio de diversos procesos psicosociales (Iñiguez, 2011). En el presente texto, nos ocuparemos de manera precisa de los procesos de subjetivación a partir de la perspectiva enunciada; vale aclarar que no pretendemos realizar un trabajo de erudición que presente las distintas analíticas sobre la subjetividad que han sido desarrolladas por las ciencias sociales y humanas, ni mucho menos buscamos discutir en torno a las tensiones teórico-epistemológicas que posibilitan dichas analíticas. Nuestro objetivo es mucho más modesto, consiste en ofrecerle al lector algunas claves metodológicas para estudiar la subjetividad con base en tres tradiciones específicas de ad, a saber: el análisis foucaultiano del discurso (afd), el análisis de narrativas (an) y el estudio de los repertorios interpretativos (ri). Frente a lo anterior, debe dejarse claro que existen muchas otras tradiciones de ad propicias para abordar la subjetividad, pero tomamos estas tres, más que por capricho o poniendo en un lugar de centralidad la categoría subjetividad, orientados por nuestras experiencias investigativas doctorales43, que terminan por abordarla con base en tradiciones de ad distintas, lo que implica, por ende, procedimientos metodológicos particulares que describiremos de manera general sin enfocarnos en nuestros problemas específicos de investigación. Este texto se divide en tres apartados; en el primero, argumentamos la pertinencia y la coherencia de usar el ad para estudiar los procesos de subjetivación, expresando de manera precisa aquello que entendemos por subjetividad. En el segundo, brindamos algunas claves metodológicas para abordar la subjetividad, basados en las tres tradiciones del ad mencionadas (afd, ri, an). Finalmente, en el tercer apartado, se recapitulan los alcances de estas tradiciones del ad y se plantean algunos desafíos metodológicos en el estudio de la subjetividad.

43

Investigación doctoral 1) el gobierno del tiempo en el neoliberalismo (por Edwin Hernández). Investigación doctoral 2) transformar la masculinidad: entre lo íntimo y lo político (por Jorge Jiménez). Investigación doctoral 3) Narrativas corporales de mujeres activistas gordas en la ciudad de Medellín (por Diana Vivares). 129

La investigacio n cualitativa.indd 129

11/12/2023 09:53:32 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

El análisis del discurso y el estudio de la subjetividad

Como se mencionó, el ad es una perspectiva teórica y metodológica que le da un lugar central al lenguaje al momento de estudiar diversos procesos psicosociales. La consolidación del discurso como un objeto de análisis y estudio en las ciencias sociales es impulsado por el giro lingüístico y por el pragmatismo lingüístico, movimientos que brindan alternativas para pensar el lenguaje fuera de los enfoques representacionistas y esquivando las tesis del estructuralismo lingüístico (Iñiguez, 2011). En este cambio de perspectiva contribuyeron diferentes disciplinas como la filosofía, la lingüística, la antropología, la sociología, la psicología, entre otras, lo que posibilitó formas alternativas de interpretar, abordar e intervenir los procesos psicosociales. La filosofía del lenguaje de Wittgenstein (2021), la teoría de los actos de habla (Austin, 2016; Searle, 1990), la obra foucaultiana (Foucault, 1979; 1982; 1992; 1994; 1999; 2001; 2002; 2009; 2010), el análisis conversacional en la etnometodología (Garfinkel, 2006), la lingüística pragmática (Grice, 1967), etcétera. Todo lo anterior brindó fundamentos sólidos a esta nueva perspectiva, por lo tanto, permitió que, con el paso del tiempo, se desarrollara un conjunto de métodos genuinos para abordar discursivamente diferentes objetos de investigación, entre estos, los procesos de subjetivación como mostraremos en este capítulo. Dentro del universo de métodos cualitativos de investigación, el ad aparece como una región específica que incorpora métodos particulares: repertorios interpretativos (ri), dilemas ideológicos (di), análisis crítico del discurso (acd), análisis lacaniano del discurso (ald), análisis foucaultiano del discurso (afp, ontología del presente), etnografía comunicacional (ec), análisis de narrativas (an), etcétera. A continuación, presentamos una ilustración que ubica el lugar del ad en la investigación cualitativa. Si bien, reconocemos que el concepto discurso es un objeto de estudio ampliamente polisémico en el campo de las ciencias sociales y humanas, recalcamos que, la perspectiva teórico-metodológica del ad se caracteriza por abordarlo en su dimensión más pragmática. En esta vía, acudiendo a Iñiguez y Antaki (1994, p. 63) lo entenderemos así: Un discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar cómo estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones: es sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica constituyente y regulativa.

130

La investigacio n cualitativa.indd 130

11/12/2023 09:53:32 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Figura 1. El análisis del discurso en la investigación cualitativa

Fenomenología

Análisis del discurso

Investigación Acción Participación

Teoría fundamental

RI

DI

ALD

ACD

ED

AFD

Etnografía Narrativas Otros

Nota: el gráfico muestra diferentes estrategias de investigación bajo el paradigma cualitativo. Entre ellas, el análisis del discurso tiene en sí misma una variedad de abordajes, haciendo del campo del análisis del discurso una amalgama de estrategias y procedimientos. Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con lo anterior, el ad permite estudiar el conjunto de discursividades que se despliegan en determinados momentos históricos y contextos, y que inciden en la producción de experiencias particulares de ser sujeto, en la configuración de formas de relacionamiento consigo mismos, los otros y el mundo, orientadas por prácticas discursivas que pueden actuar en la sociedad como un poder instituido, pero también instituyente para la fabricación de nuevos marcos de relacionamiento. En este sentido, el ad brinda estrategias metodológicas para analizar cómo los textos orales y escritos son significativos en la constitución de subjetividades y realidades; para ello, se interesa por la forma y el contenido de los textos, las figuras lingüísticas que los soportan (metáforas, metonimias, 131

La investigacio n cualitativa.indd 131

11/12/2023 09:53:32 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

tropos, analogías, etcétera), sus funciones, contradicciones y variabilidades, lo cual es fundamental para estudiar los procesos de subjetivación, por cuanto, desde esta perspectiva se considera que no son los textos los que reposan en la cabeza de los sujetos, sino los sujetos los que están dentro de los textos, y en su interioridad son pensados y movidos a actuar por sus metáforas, metonimias..., a veces reproduciéndolas con fidelidad y, otras veces, generando desplazamientos, nuevas figuras lingüísticas e, incluso, nuevos textos en los que han de afincarse nuevas subjetividades. En este punto, consideramos importante retomar las dos analíticas usadas por Foucault para pensar la subjetividad. En la primera, esta es pensada como sujeción o como materia formada, como un mero producto de la intersección entre dispositivos de saber y poder, es decir, entre los marcos de veridicción y las tecnologías, las técnicas y las estrategias de poder. Para Foucault (1979, 2010), la verdad es un efecto del poder y no un conjunto de proposiciones lógicas que permanecen inmóviles en el tiempo. En cada época se presentan disputas por el control de la verdad, que terminan por establecer ciertos discursos y saberes como hegemónicos y verídicos, al tiempo que otros son clasificados como falsos y nocivos. Según lo anterior, la producción histórica de la verdad recurre frecuentemente a estrategias de deslegitimación para posicionarse y expandirse; además, se apoya en procedimientos y técnicas de poder utilizadas por diferentes instituciones, soportadas en sistemas prescriptivos o de recomendación. El efecto del funcionamiento conjunto de los dispositivos de saber y poder es, por un lado, el control de la verdad y, por otro, la constitución de modos específicos de sujeto. Sintetizando, cuando Foucault (1979, 2010) habla de marcos de veridicción, se aleja del concepto de verdad por correspondencia de la ciencia moderna, para preguntarse por las reglas, las estrategias, las técnicas y los procedimientos que se han utilizado históricamente para la producción de discursos con pretensión de verdad, y para la configuración de formas específicas de subjetivación. La segunda analítica se relaciona de manera más directa con lo que se ha denominado: el Foucault de la ética, en el cual, la subjetividad surge como un espacio de resistencia a través del cual es posible franquear la línea del poder y establecer prácticas de sí, que cuestionen los marcos de veridicción de una formación histórica determinada (Castro-Gómez, 2015). Según Castro-Gómez (2015), Foucault, inspirado por Nietzsche, asume en un primer momento de su obra un modelo bélico-jurídico, caracterizado por pensar a la sociedad y a la historia como un juego antagónico de fuerzas, llevando a dividir el espacio social entre quienes tienen el poder y entre 132

La investigacio n cualitativa.indd 132

11/12/2023 09:53:32 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

quienes carecen de este, así como entre quienes tienen la fuerza para aniquilar la libertad del otro y entre quienes carecen de dicha fuerza. A continuación, se presenta una figura con las principales características de este modelo. Figura 2. Proceso de subjetivación primera analítica en Michel Foucault Sujeto como una función vacía

Afirmación de Status quo

Localización del poder

Relaciones de dominación (carácter negativo)

Sujeto como sujeción

Nota: la primera analítica del proceso de subjetivación representa un sujeto vacío que está sujeto a unas relaciones de poder que le son constitutivas. Este proceso da cuenta de un sujeto cooptado, sin mayor margen para la resistencia, ya que, en el reparto del poder, este carece de él y se ve sujeto a este. Fuente: elaboración propia.

En este primer modelo, el sujeto es pensado como una función vacía y carente de agencia, un mero resultado de los dispositivos de saber-poder. Al ser cooptado por estructuras que lo alienan no tiene otra posibilidad que reafirmar el statu quo, no puede imaginar ni incidir en la configuración de nuevos futuros posibles y, en esa medida, está condenado a ser siempre el mismo, a depender de la posición que le ha sido asignada en la trama relacional. Otra característica de este modelo es que piensa el poder como algo que puede poseerse; en esta medida, es susceptible de ser rastreado y localizado en el tiempo y el espacio, por ejemplo, en instituciones de gobierno, grupos políticos y personalidades específicas. Lo anterior lleva a interpretar las relaciones sociales desde una lógica de dominación, en la que unos tienen el poder y otros carecen de este. Posteriormente, Foucault (1979) advertirá los límites de esta primera analítica, puesto que no permite comprender en absoluto las relaciones de poder, en consecuencia, transitará a un modelo, llamado por Castro-Gómez (2015), estratégico. A partir de este, el poder será entendido como una relación descentrada y desigual de fuerzas que atraviesan toda la sociedad, ya no será pensado como algo que se tiene, sino como algo que se ejerce y se transita. Desde esta óptica, aún en relaciones profundamente asimétricas y jerárquicas, aquellos sujetos que se sitúan en una posición más desventajosa pueden ejercer poder, encontrando estrategias para hacer contrapeso y crear líneas de fuga en las que se exprese su libertad. En esta medida, ya no se hablará de dominación, sino de relaciones de poder, por cuanto, frente a toda forma en la que se ejerce el poder, siempre será posible desplegar contra conductas y resistencias. Desde esta analítica, la subjetividad aparece como un espacio relativamente independiente de 133

La investigacio n cualitativa.indd 133

11/12/2023 09:53:32 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

los dispositivos de saber-poder. A continuación, se presentan las principales características de este modelo: Figura 3. Proceso de subjetivación segunda analítica en Michel Foucault El esquema de batalla como expresión cotidiana

Reversibilidad

Relaciones de Poder

Subjetividad como espacio de resistencia

Nota: la segunda analítica del proceso de subjetivación deja margen para la resistencia de los sujetos. El poder deja de ser algo que se tiene y se entiende más como algo que se ejerce. En este viraje, la subjetividad se establece como un espacio en el que resistir a relaciones de poder por cuanto siempre está la posibilidad de flanquear sus límites. Fuente: elaboración propia.

En resumen, en esta segunda analítica, Foucault (1979) modifica la manera como el poder es entendido, lo que permite hablar de una dimensión molecular o microfísica del poder, la cual reconoce el carácter subversivo de la vida cotidiana. El poder será considerado como algo que se ejerce, pero que no se tiene; que genera efectos en las conductas, mas no son clausurantes ni irreversibles, puesto que siempre está la posibilidad de generar espacios para negarse ante mandatos o requerimientos. Además de lo anterior, otra diferencia con la primera analítica es el reconocimiento del carácter positivo de la fuerza, el poder no es un gran monstruo de la negatividad, su voz más que limitar y decir “no”, produce saberes, instituciones, prácticas y subjetividades específicas. En resumen, Foucault comprenderá la subjetividad como un espacio de resistencia, dado que el sujeto siempre tiene la posibilidad de flanquear la línea del poder. Sumado a lo anterior, Rose (1989) expresa que la subjetividad y las relaciones sociales no son cuestiones de índole privado, por el contrario, estas están intensamente gobernadas por las convenciones sociales, las formas legales y las obligaciones que se tienen con instituciones como la familia, la escuela, la empresa, la religión, etcétera. Para este autor, comprender los procesos de subjetivación implica analizar: “la forma en que los seres humanos han prestado interés a sí mismos y a los demás en distintos lugares, ámbitos y momentos” (Rose, 1996, p. 4); adicionalmente, considera que el análisis de una producción subjetiva implica abordar “las prácticas que ubican a los seres humanos en determinados regímenes de la persona” (p. 6). Por otra parte, se considera que el ad es una perspectiva teórica y metodológica que posibilita el análisis de la subjetividad, por cuanto se interesa por la manera como el discurso da cuenta de diferentes posiciones de sujeto, al mostrar los heterogéneos sistemas de valores y significados, los marcos de veridicción instaurados en determinados momentos históricos que circunscriben ciertos 134

La investigacio n cualitativa.indd 134

11/12/2023 09:53:32 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

objetos y saberes en el juego de lo verdadero y lo falso, lo cual conduce a cambios en la forma en la que el sujeto se relaciona consigo mismo, con los otros y con su tiempo (Foucault, 1979, 2001). En síntesis, el ad como perspectiva teórico-metodológica permite comprender y problematizar las discursividades locales y globales, que dan soporte a los contextos de producción de objetos, prácticas, saberes y subjetividades específicas, reflexionando sobre las posibilidades y las limitaciones del sujeto para desplegar en una formación histórica determinada sus modos de ser, actuar, resistir, sentir y pensar (Iñiguez, 2011), además de reconocer que algunas problematizaciones alrededor de la subjetividad configuran ciertas subjetividades que son constituyentes de prácticas discursivas que no pueden aislarse de la configuración de la realidad social de los sujetos.

El análisis de la subjetividad desde algunas tradiciones de análisis del discurso

A continuación, brindaremos algunas claves metodológicas para abordar la subjetividad desde tres tradiciones de ad: análisis foucaultiano del discurso (afd), repertorios interpretativos (ri) y análisis de narrativas (an).

El estudio de la subjetividad desde el análisis foucaultiano del discurso (afd)

Esta tradición se cimenta en el método histórico crítico, específicamente en lo que Foucault (1994) denominó ontología del presente, que constituye el corazón de todo ejercicio genealógico (Foucault, 2001). Este método busca hacer del presente un objeto de problematización, reconociendo los marcos de veridicción y las tecnologías gubernamentales que constituyen a los sujetos de hoy, con el fin de comprender lo que somos ahora y cómo llegamos a serlo. En palabras de Restrepo (2008, p. 116), invita a: “preguntarse a cada instante por la historicidad, por esa historicidad que constituye y supone nuestro propio presente”, inscribiéndose así en la Aufklärung presentada por Kant (2000), considerada el inicio de la historia crítica del pensamiento.

Procedimientos para realizar un análisis foucaultiano del discurso. Elección del objeto de problematización Hacer del presente un objeto de problematización es el sello característico de la obra de Foucault, quien consideraba que la problematización da cuenta de la totalidad de prácticas discursivas y no discursivas que vinculan a un objeto 135

La investigacio n cualitativa.indd 135

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

o fenómeno a la discusión de lo verdadero y lo falso, constituyéndolo como problema del entendimiento (Foucault, 1999). Para Iñiguez (2011, p. 54) “por encima de todo, es un método y un proceso de pensamiento” que permite cuestionar lo incuestionable, poner una sombra de duda sobre aquello legitimado como verdadero. Problematizar es algo muy fácil de definir y extraordinariamente difícil de llevar a la práctica. Se trata, de conseguir que todo aquello que damos por evidente, todo aquello que damos por seguro, todo aquello que se presenta como incuestionable, que no suscita dudas, que, por lo tanto, se nos presenta como aproblemático, se torne precisamente problemático, y necesite ser cuestionado, repensado, interrogado. (Ibáñez, 2001, p. 132)

La problematización permite develar el proceso a través del cual un objeto se instaura como aproblemático en la historia y se posiciona en el entramado social a modo de una evidencia incuestionable. Invita a analizar los sistemas de verdad y las relaciones de poder que, en una formación histórica específica, buscan gobernar a los sujetos y constituir subjetividades específicas. Problematización es otra categoría nodal en la comprensión del método en el trabajo de Foucault […] esta categoría supone una estrategia analítica central que Foucault denominó historia crítica del pensamiento […] se refiere a los regímenes de verdad (o, más precisamente a los de “veridicción” y “jurisdicción”) donde determinados problemas aparecen como objetos del pensamiento y pueden llegar a plasmarse en programas o tecnologías concretas. (Restrepo, 2008, p. 114)

En sintonía con lo anterior, problematizar las formas de subjetivación en un determinado momento histórico implica, por un lado, analizar la forma como los sujetos integran determinados sistemas veridiccionales y de recomendación a sus vidas, soportados en saberes generadores de conceptos, teorías, códigos, normatividades, recomendaciones, guías, modelos, técnicas, entre otros elementos de orden discursivo, mediante los cuales se gobierna y se objetiva. En síntesis, no se trata de revisar estos sistemas per se, sino las prácticas que desarrollan los sujetos con base en estos, y de manera más precisa, los procesos de subjetivación que allí se despliegan. Por otro lado, implica analizar las formas en las que el sujeto se relaciona con elementos no discursivos, reconociendo que, por ejemplo, en una tecnología de gobierno, como la neoliberal, 136

La investigacio n cualitativa.indd 136

11/12/2023 09:53:33 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

se produce un medio ambiente artificial (milieu) poblado de tecnologías, objetos y arquitecturas para dirigir las conductas de los sujetos sin ejercicios de dominación.

Definición de la matriz analítica La definición de la matriz analítica en un afd se construye con base en el concepto foco de experiencia propuesto por Foucault (2009), que constituye la columna vertebral del análisis. A partir de este se busca brindar coherencia y claridad metodológica. Hacía alusión a un análisis de lo que podríamos llamar focos de experiencia, donde se articulan unos con otros: primero, las formas de un saber posible; segundo, las matrices normativas de comportamiento para los individuos, y por último, modos de existencia virtuales para sujetos posibles […] estas tres cosas o, mejor, la articulación de estas tres cosas, es lo que puede llamarse, creo, “foco de experiencia”. (Foucault, 2009, p. 19)

Como se vislumbra en lo anterior, se establecen tres ejes de análisis que han de ser articulados para abordar los objetos de problematización: 1) formas o campos de saber; 2) matrices normativas; 3) formas de subjetividad. Lo anterior engloba consecuentemente el análisis histórico de los sistemas de veridicción, los procedimientos de gubernamentalidad y las prácticas de sí, que, al correlacionarse posibilita realizar una historia de las experiencias (experiencias de la sexualidad, la locura, el tiempo, la masculinidad, etcétera). Estudiar uno por uno esos tres ejes, para ver cuál debía ser la forma de reelaboración que era preciso encarar en los métodos y los conceptos de análisis a partir del momento en que se aspiraba a estudiar esas cosas, esos ejes, primero como dimensiones de una experiencia y segundo en cuanto había que vincularlos unos a otros. (Foucault, 2009, p. 20)

En sintonía con lo anterior, se presenta una matriz analítica genérica que permite problematizar experiencias y formas de subjetivación concretas. Esta articula los ejes teóricos (saber, poder y subjetividad), los tres ejes de análisis que de allí derivan, aquello que ha de buscarse en las fuentes de análisis definidas en una investigación y las respectivas preguntas que deben responderse.

137

La investigacio n cualitativa.indd 137

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

Tabla 1. Matriz analítica estudios de subjetivación desde una perspectiva foucaultiana

Saber

Sistemas de veridicción Formas o campos de saber

Estudiar en esas prácticas discursivas las reglas, el juego de lo verdadero y lo falso y, en general, si se quiere, las formas de la veridicción (Foucault, 2009. p. 20).

Preguntas por responder: ¿cuáles son las consideraciones que sobre el sujeto normal se despliegan en los regímenes de verdad en una formación histórica determinada? ¿Qué discursos se despliegan frente a una experiencia particular?

Poder

Procedimientos de gubernamentalidad, sistemas prescriptivos o de recomendación Matrices normativas

“Estudiar las técnicas y los procedimientos por cuyo intermedio se pretende conducir la conducta de los otros […] analizar ese poder que se ejerce como un campo de procedimientos de gobierno” (Foucault, 2009, p. 21).

Preguntas por responder: ¿cuál es la relación que el sujeto establece con las técnicas, tecnologías y procedimientos que lo gobiernan?

Subjetividad

Prácticas de sí Formas de subjetivación

“Analizar las diferentes formas mediante las cuales el individuo se ve en la necesidad de constituirse como sujeto […] analizar esas formas de subjetivación a través de las técnicas/tecnologías de la relación consigo mismo” (Foucault, 2009. p. 21).

Preguntas por responder: ¿qué formas de subjetivación se producen? ¿Qué resistencias a las formas de subjetivación se producen?

Nota: la tabla muestra las preguntas y objetos del análisis desde una perspectiva foucaultiana. Se resaltan como dominios de indagación el saber, poder y la subjetividad. Fuente: Foucault (2009).

A esta matriz se le deben incorporar las fuentes de análisis específicas correspondientes al objeto de problematización escogido. Se recomienda realizar una triangulación de documentos de análisis. Por ejemplo, en el nivel del eje del saber se pueden privilegiar documentos científicos y otros legitimados socialmente que responden a la pregunta: ¿qué es el sujeto?, en el eje del poder se pueden tomar documentos prescriptivos, instruccionales y de recomendación que responden a la pregunta: ¿cómo se gobierna?, finalmente, en el eje de 138

La investigacio n cualitativa.indd 138

11/12/2023 10:29:42 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

subjetividad se pueden privilegiar documentos académicos que responden a la pregunta ¿qué formas de subjetivación y resistencia se despliegan? A las fuentes deben aplicarse criterios de inclusión, por ejemplo: 1) deben ser oficiales y estar legitimadas institucional o socialmente; 2) las relacionadas con los ejes de saber y poder deben incidir sobre las conductas de los sujetos; 3) deben estar situadas en espacio, tiempo y contexto.

Estrategia de análisis de las fuentes Una vez definidas las fuentes y algunas rutas sobre lo que en ellas ha de estudiarse, se describe la estrategia analítica a las que serán sometidas. La historia del presente se aleja de aquellos métodos historiográficos basados en el anacronismo y el presentismo histórico, enfoques deseventualizantes que intentan comprender el pasado en términos del presente (Restrepo, 2008): “La ‘eventualización’ como principio de inteligibilidad histórica es la propuesta de método que uno encuentra en Foucault para evitar las trampas del presentismo histórico y de la indagación metafísica” (pp. 113-114). Por un lado, el presentismo histórico impone ciertas categorías de análisis sobre otras, imposibilitando la comprensión de singularidades, por otro, la indagación metafísica obstruye el análisis de la singularidad al reconocer universales antropológicos y constantes históricas (Restrepo, 2008). El pensamiento foucaultiano no parte de universales sino del estudio de prácticas concretas, su pregunta no es por el qué es ni por la naturaleza, ni por un patrón oculto en la historia, sino por el cómo algo ha llegado a ser (un saber, una tecnología, una subjetividad). Por ello, lo mencionado antes, conduciría al error de admitir la repetición de unos mismos mecanismos en la historia de las sociedades. En consecuencia, la eventualización, como estrategia analítica, permite sospechar y tomar distancia de aquello que se presenta como evidente, remover las evidencias, luchar contra ciertos supuestos y conceptos exentos de revisión y problematización (Foucault, 1982), lo cual permite que emerjan condiciones de posibilidad para distanciarse del presentismo histórico y la indagación metafísica. El quid de la eventualización se sitúa en un orden discursivo, el de los efectos sobre la realidad que tienen ciertos discursos legitimados como verdaderos y que producen objetivaciones. La objetivación de las objetividades, esto es, tomar como objeto lo que aparece como dado, esas objetividades evidentes sobre las que se edifican sesudos análisis e interminables disputas, sobre las que se interpretan los documentos 139

La investigacio n cualitativa.indd 139

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

históricos, pero también a través de las cuales hacen sentido las acciones y narrativas del propio presente. Preguntarse por su obviedad y naturalidad que las mantiene por fuera del campo del pensamiento, de sus visibilidades, es precisamente lo que busca la “eventualización”. (Restrepo, 2008, p. 122)

Según esto, el trabajo del investigador es analizar las redes que hacen posible la emergencia de ciertos objetos y que los dotan de obviedad y naturalidad. Para lograrlo, esta estrategia precisa dos niveles que se presentarán a continuación: “la eventualización como procedimiento no solo constituye la especificidad y el amarre de la arqueología y la genealogía, sino que definiría el horizonte filosófico y político en el que se inscribe la obra de Foucault” (Restrepo, 2008, p. 115).

Nivel arqueológico

Los elementos de orden discursivo mencionados con anterioridad están articulados por enunciados siempre inmersos en contextos sociohistóricos y tradiciones lingüísticas específicas (Gergen, 2007), es decir, no son considerados en sí mismos, sino en el marco de una institucionalidad legitimada que “define para un área social, económica, geográfica o lingüística dada, las condiciones de ejercicio de la función enunciativa” (Foucault, 1979, p. 198). Para Foucault (1982), los discursos tienen efectos de poder que capturan en sus redes a los sujetos, su análisis permite hacer inteligibles las conexiones entre las prácticas discursivas y el mantenimiento de las estructuras sociales. Clarifíquese que, para el autor, el discurso es ante todo una práctica social, es decir, mucho más que el habla o la emisión de enunciados y signos, por lo tanto, así como las condiciones históricas de producción de ciertas prácticas son estudiadas y problematizadas, de la misma manera debe hacerse con los discursos, que emergen de manera situada en contextos de formación discursiva. Se renunciará, pues, a ver en el discurso un fenómeno de expresión, la traducción verbal de una síntesis efectuada por otra parte; se buscará en él más bien un campo de regularidad para diversas posiciones de subjetividad. El discurso concebido así, no es la manifestación, majestuosamente desarrollada, de un sujeto que piensa, que conoce y que lo dice: es, por el contrario, un conjunto donde pueden determinarse la dispersión del sujeto y su discontinuidad consigo mismo. Es un espacio de exterioridad donde se despliega una red de ámbitos distintos […] no era ni por las “palabras”, por las “cosas” con lo que había que definir el régimen de los objetos propios de una formación discursiva. (Foucault, 1979, p. 90) 140

La investigacio n cualitativa.indd 140

11/12/2023 09:53:33 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Una formación discursiva implica un conjunto complejo de relaciones que articulan y hacen inteligible un discurso, lo que permite regular su orden mediante la puesta en marcha de estrategias de circulación o bloqueo de enunciados específicos, a partir de las cuales se realizan objetivaciones del sujeto y se definen ciertas prácticas y objetos. Por lo tanto, las prácticas discursivas están constituidas por reglas anónimas situadas en tiempo y espacio, que van prefigurando en momentos históricos concretos las condiciones de posibilidad de circulación de los enunciados. Desde la perspectiva foucaultiana se establece una distinción entre enunciados y discursos; los primeros se entienden como sucesión de palabras y frases emitidas dentro de un campo semántico que surgen como resultado de condiciones específicas de producción, mientras que: “la definición de discurso se concibe como el enunciado considerado desde el punto de vista del mecanismo discursivo que lo condiciona” (Iñiguez, 2011, p. 70). Sintetizando, los discursos son más que un conjunto de signos y enunciados que permiten representar la realidad, estos deben tratarse como prácticas que producen de manera sistemática objetivaciones, es decir, que terminan constituyendo los objetos de los que hablan. Se trata de hacer aparecer las prácticas discursivas en su complejidad y en su espesor; mostrar que hablar es hacer algo, algo distinto a expresar lo que se piensa, traducir lo que se sabe, distinto a poner en juego las estructuras de una lengua; mostrar que agregar un enunciado a una serie preexistente de enunciados, es hacer un gesto complicado y costoso, que implica unas condiciones (y no solamente una situación, un contexto, unos motivos) y que comporta unas reglas (diferentes de las reglas lógicas y lingüísticas de construcción); mostrar que un cambio, en el orden del discurso, no supone unas “ideas nuevas”, un poco de invención y de creatividad, una mentalidad distinta, sino unas transformaciones en una práctica, eventualmente en las que la avecindan y en su articulación común. (Foucault, 1979, p. 90)

Lo descrito representa un esbozo del método arqueológico usado por Foucault, con el cual analizó las reglas que hacen posible que en determinadas formaciones históricas emerjan discursos de conocimiento como válidos, verdaderos y legítimos; estas reglas no son estáticas, sino que varían en la historia. En este sentido, si los regímenes de veridicción son cambiantes, los abordajes esencialistas deben cuestionarse; el trabajo del investigador no consiste en detenerse a analizar el contenido de los discursos, ni develar inteligentemente sus significados, sino analizar los dispositivos y las reglas anónimas que han permitido su constitución y los efectos de poder que de estos derivan. 141

La investigacio n cualitativa.indd 141

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

Nivel genealógico

Luego de plantear la arqueología “método de Foucault en su fase cuasi estructuralista” (Ibáñez, 2001, p. 130) y que se pregunta en específico por la gubernamentalidad que posibilita la construcción de determinadas prácticas discursivas, Foucault (1979, 2001), bebiendo de la obra nietzscheana desarrollará el método genealógico. A partir de este, analiza cómo lo presente, considerado con base en la modernidad como necesario, verdadero y sucesión natural e ineluctable del pasado, es eminentemente temporal, cuestionable y redefinible. Conceptualizar el presente y las verdades actuales como contingencias expande las posibilidades de libertad, enfrentando duramente los enfoques teleológicos de la historia: Porque no hay ninguna necesidad para que lo que hoy “es” deba ser como es. Si la necesidad no define el estatus de las cosas hoy existentes, tampoco hay ninguna razón para resignarse a que las cosas sean como son. (Ibáñez, 2001, p. 131)

Lo que hoy conocemos y aceptamos como legítimo no es resultado de un proceso histórico que, a fuerza de necesidad, nos conducía a ello; con este planteamiento Foucault evita esencializar las prácticas y los objetos del presente. Tómese el ejemplo del tiempo, este objeto tal como lo entendemos hoy, no es algo que haya estado presente en toda la historia, de hecho, hay etnias que no referencian nada parecido a lo que por este objeto comprendemos. En culturas y momentos históricos determinados se han construido formas heterogéneas de conceptualizar y articularlo a las dinámicas socioculturales, suscitando reacciones subjetivas diversas. Lo anterior vale para pensar el tiempo, pero también la locura, la sexualidad u otros objetos, como Foucault lo enseñó. El método genealógico rompe con aquella idea moderna del progreso que sostiene que, con el paso del tiempo, los conocimientos desarrollados sobre los objetos son más verdaderos, así, la superioridad del presente sobre el pasado es puesta en entredicho. En lo que concierne al tiempo como objeto de conocimiento, no puede sostenerse que los discursos que, hoy en día, se tienen sobre este, revelan una superioridad con respecto a los de generaciones pasadas. El tiempo, tal como lo entendemos hoy, es el resultado de prácticas sociales y científicas que lo han constituido como tal (este no existía antes de estas prácticas), ciertamente, había otras cosas, pero no un tiempo tal como lo entendemos hoy. En síntesis, la genealogía permite trazar la historia de la constitución de los saberes, los discursos, los objetos, las formas de subjetivación, etcétera, producciones dadas en medio de campos de tensión, relaciones de fuerza, dispositivos estratégicos y tácticos (Foucault, 1992). 142

La investigacio n cualitativa.indd 142

11/12/2023 09:53:33 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras

En el ámbito genealógico se cuestionan los enfoques históricos basados en la idea de progreso, las comprensiones teleológicas-esencialistas y los análisis que se centran netamente en las estructuras simbólicas y significantes. Lo anterior, por cuanto la historia “es inteligible y debe poder ser analizada hasta su más mínimo detalle: pero a partir de la inteligibilidad de las luchas, de las estrategias y de las tácticas” (Foucault, 1992, p. 180). Hacer una genealogía implica en modo genuino, redescubrir detalladamente las luchas, las huellas de los enfrentamientos, las inscripciones de los acontecimientos bélicos que dieron lugar a ciertas prácticas y objetos; al mismo tiempo, demanda problematizar aquellos discursos científicos y formales que, en su afán por producir historias universales y totalizantes, producen efectos deseventualizadores44, condenando al olvido la fragmentariedad, la multiplicidad y la capacidad contrahegemónica de aquellos saberes que han sido sometidos y silenciados. En palabras de Foucault (1992), la genealogía sería “una especie de tentativa de liberar de la sujeción a los saberes históricos, es decir, de hacerlos capaces de oposición y de lucha contra la coerción de un discurso teórico, unitario, formal y científico” (p. 24). En síntesis, la actitud de la genealogía es, ante todo, anticientífica como propone Restrepo (2008), pues interpela los efectos de poder centralizados de ciertas instituciones que legitiman algunos saberes llamándolos de razón superior y considerándolos científicos, mientras otros, se someten, deslegitiman, enmascaran y condenan al olvido en el gran juego por la verdad (Foucault, 1992). Concluyendo, una ontología del presente, entiende la problematización como una actitud crítica frente a lo que hoy se presenta como incuestionable, acude a la estrategia analítica de la eventualización en dos niveles, uno arqueológico, pertinente para el análisis de las discursividades locales, a partir del cual, se busca comprender los contextos de producción de prácticas discursivas de gobierno temporal; el otro nivel es el genealógico, propicio para cuestionar, redefinir y encontrar espacios de resistencia frente a dicha gubernamentalidad; en palabras de Foucault (1992, p. 24): “la táctica que, a partir de las discursividades locales así descritas, hace jugar los saberes liberados de la sujeción, que surgen de ellas”. El análisis foucaultiano del discurso (afd) constituye una potencial herramienta para el estudio de la subjetividad, en la medida en que se aparta de

44 Discursos que no se sitúan dentro de una disposición epistemológica y una trama histórica específica. 143

La investigacio n cualitativa.indd 143

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

aquellos abordajes que entienden al sujeto como una existencia prediscursiva y previa a las relaciones de saber-poder. En este apartado se buscó dar sistematicidad al pensamiento foucaultiano, integrando en esta tradición metodológica los tres ejes de problematización que desarrolló en su vida intelectual (el saber, el poder y la subjetividad). Esta sistematización aporta claves para analizar las prácticas discursivas y los procedimientos de gubernamentalidad, que en su ensamblaje producen formas específicas de subjetivación. Al mismo tiempo, deja abiertas unas preguntas fundamentales para las ciencias sociales y para los lectores: ¿cómo podemos constituirnos en sujetos de otros saberes y discursos?; ¿cómo ser afectados por otras relaciones de poder?; ¿cómo crear nuevos modelos de sujeto?

El estudio de la subjetividad desde los análisis narrativos (an)

Las narrativas son una forma particular de discurso, que se caracteriza por organizar acontecimientos y acciones en un todo significativo, con el objetivo de interconectar sentidos, momentos históricos, sujetos y objetos, que son relevantes en la producción de subjetividades y en las diversas maneras de entenderlas (Gergen, 2007). Es así como, para la investigación narrativa, el mundo social está cimentado en historias, relatos y cotidianidades, posibilitando la comprensión y la organización de las relaciones que los individuos construyen entre sí; en palabras de Martínez y Montenegro (2014, p. 112): “las historias tejen relaciones sociales y, al mismo tiempo, se distribuyen a través de ellas”. Además de esto, en la literatura científica se reconoce la capacidad que las narrativas tienen para dar cuenta de pensamientos, posiciones de sujeto y maneras de significar diversos acontecimientos sociales, pues, al ser acciones verbales, también reflejan el statu quo que mantienen, conforman y producen subjetividades. De esta manera, cuando un sujeto narra una historia es posible identificar sus marcos de veridicción, todo el conjunto de información que le da forma a sí mismo, a sus experiencias y a la realidad. En línea con lo anterior, retomamos el concepto de identidad narrativa de Ricoeur (2004), el cual, hace referencia a la historia de una persona, atravesada por el acto de decir. Este autor expresa que es a través de la capacidad para relatar su propia historia, como los sujetos dan cuenta de sí mismos, de los demás y del contexto que los rodea. Sumado a esto, las personas para Ricoeur serán consideradas, de acuerdo con Montoya (2010, p. 287), como:

144

La investigacio n cualitativa.indd 144

11/12/2023 09:53:33 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Una actitud hermenéutica fenomenológica frente al mundo de la vida, es decir, como una comprensión hermenéutica del sí mismo en medio de las relaciones fenomenológicas y existenciales que nos configuran a través de cuatro perspectivas de acción: el hombre hablante, el hombre agente sufriente, el hombre narrador y el hombre responsable.

En cuanto a las perspectivas de acción, el hombre hablante se refiere al uso que el sujeto hace del lenguaje para mediar las experiencias vividas, esto quiere decir que, todo cuanto les ocurre a los sujetos requiere el lenguaje como instrumento para darle sentido a lo vivido. Por otro parte, el hombre agente sufriente, se refiere a la alteridad, es decir, “toda acción es realizada por alguien y padecida por otro” (Montoya, 2010, p. 287); de allí surgen dos conceptos de análisis: el poder sobre y el poder en común; del primero provienen, según este autor “todas las perversiones del obrar” (p. 288), el segundo se refiere a la “dimensión del obrar en el contexto del reconocimiento y valoración del otro como igual, necesario e insustituible” (p. 288) Por su parte, el hombre narrador hace alusión a la capacidad que el sujeto tiene para narrarse a sí mismo, de otra manera, buscando construir una unidad de sentido inteligible, haciendo uso de la innovación semántica, posibilitando, de esta manera, la construcción de la identidad narrativa. Es importante aclarar que el hombre narrador trasciende a la mera descripción de los sucesos, por lo que es a través de la metáfora de la imaginación creadora como logra integrar en una historia, los acontecimientos múltiples que ha vivido y las emociones, sentimientos y miedos que ha experimentado. Por último, el hombre responsable nos acerca a la consideración de un sujeto moral, con un posicionamiento ético y político frente al mundo, el cual implica acción. En síntesis, el análisis narrativo de la subjetividad es una forma de acercarse a la historia de vida de los sujetos, a través de diferentes acontecimientos y experiencias vitales, que están enmarcadas temporalmente; además de lo anterior, se interesa por la manera en la que los sujetos ensamblan la secuencia de dichos acontecimientos, así como a los usos que le dan al lenguaje para comunicar los significados.

Claves metodológicas en los análisis narrativos En la investigación narrativa, los relatos de las personas importan porque tienen la posibilidad de hacer visibles las posiciones de sujeto a través de discursos, acciones e interacciones, convirtiéndose los relatos en el foco principal del análisis; en consecuencia, este tipo de investigación, al recoger las narraciones 145

La investigacio n cualitativa.indd 145

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

cotidianas, se adscribe a una perspectiva que considera a la realidad como una construcción lingüística, en la que, de acuerdo con Arias y Alvarado (2015), la mirada está puesta en lo que los sujetos piensan, sienten, y hacen. En lo referido al rol que desempeña el investigador narrativo, Denzin y Lincoln (2012) consideran que este, en el momento en el que genera la información a través de entrevistas o conversaciones, se configura a sí mismo como narrador, dado que desarrolla interpretaciones y encuentra formas de presentar y publicar sus ideas sobre las narrativas que estudia. Como narrador, el investigador extrae significados de los materiales desarrollando propias voces a medida que construye voces y realidades de otros. En otras palabras “una narrativa es una producción conjunta entre el narrador y el oyente” (Chase, 2012, p. 77). Sumado a lo anterior, las narrativas pueden ser orales y escritas, se generan a partir de eventos intencionados, como los trabajos de campo y entrevistas de investigación, además de conversaciones cotidianas. De acuerdo con Chase (2012), pueden identificarse los siguientes tipos de narrativas: las historias cortas sobre un tema en particular y personajes específicos, una historia extensa acerca de algo que sea nombrado como significativo a lo largo de la vida y, finalmente, una narrativa completa de la vida desde el nacimiento hasta la actualidad. Frente a las relaciones que los abordajes narrativos tienen con los estudios del discurso, reconocemos que ambos evidencian un cambio radical en la manera en la que se entiende el lenguaje y la función que cumple en la construcción de la vida social. En cuanto a esto, Martínez y Montenegro (2014, p. 113) expresan: El giro en la concepción del lenguaje plantea una perspectiva donde: a) el lenguaje no se concibe como un sistema abstracto de signos y símbolos de carácter formal, sino como práctica social cotidiana y dinámica ejecutada continuamente por los sujetos parlantes; b) el lenguaje no es un medio meramente descriptivo de la realidad, sino que tiene propiedades constructivas y constitutivas con respecto a la misma; y c) el lenguaje en uso o el discurso están irremediablemente signados por sexo, clase, raza, cultura y otras marcas de las posiciones desde donde se enuncian.

Con base en lo anterior, consideramos los relatos e historias como discursos narrativos; en palabras de Boje (1991), todo aquello que genere y sostenga significado a partir de un dispositivo discursivo puede comprenderse como una narrativa, la cual no será considerada como representaciones de estados 146

La investigacio n cualitativa.indd 146

11/12/2023 09:53:33 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

internos, sino por el contrario, como prácticas del sujeto. De acuerdo con lo anterior, en las narrativas será fundamental identificar qué hace el sujeto cuando habla de sí mismo situándose en su contexto social, acto que lleva a cabo a partir de narrativas dominantes, que le sirven como recursos para construir las versiones de sí (Wetherell, 2007). Continuando con la idea anterior, la investigación a través de narrativas presenta diferencias específicas con otros modos de analizar el discurso, pues al ser un texto oral escrito o hablado, es importante hacer énfasis en la manera en la que los sujetos se interconectan con la trama. De acuerdo con Gergen (2007), las narrativas implican la construcción de un hilo de sentido a partir de cadenas temporales en las cuales se enmarcan acontecimientos o acciones que se interrelacionan y que son llevadas a cabo por los sujetos. Es así como el primer plano analítico no está puesto en los acontecimientos, los actores o los aspectos aislados, sino que, por el contrario, lo que cobra importancia está del lado del orden, la organización y la manera en la que esto se articula en la trama. Diferenciando las aproximaciones narrativas de las del análisis del discurso, estas últimas buscan fragmentar los textos y centrar el análisis en aspectos particulares y específicos. Por el contrario, el análisis narrativo busca estudiar la trama en sí misma y el particular ensamblaje de eventos y personajes. Otro aspecto importante para resaltar y diferenciar del abordaje narrativo es la relevancia que se le da al sujeto que narra; de acuerdo con Martínez y Montenegro (2014), el interés está puesto en la manera en la que el sujeto da cuenta de su posición, su vida y del momento histórico a partir de los relatos de su experiencia. Además de dar cuenta de las narrativas que le hacen sentido a este, la manera como responde y las consecuencias que tiene su uso para su posición en lo social. De acuerdo con Wetherell (2007), en las narrativas pueden identificarse los deberes, los derechos, las responsabilidades, las actividades, etcétera, que le son asignadas al sujeto, la manera en la que lo legitiman y habilitan, orientando su acción y mostrándole sus limitaciones, dando cuenta de las producciones subjetivas características en la contemporaneidad. Uno de los mecanismos que hace evidente cómo las disciplinas, los saberes, los dispositivos y las tecnologías dominantes producen la subjetividad es a través del control narrativo. Este se refiere a las diversas estrategias que emergen en el momento en el cual los sujetos se narran a sí mismos, desplegando recursos lingüísticos con el fin de dar una versión coherente de sí mismos. En esta línea, Gubrium y Holstein (1998) expresan, que las narrativas subjetivas se organizan en formas coherentes y descifrables, ensamblándose bajo verdades, saberes, relaciones de poder que caracterizan los diferentes contextos sociales; 147

La investigacio n cualitativa.indd 147

11/12/2023 09:53:33 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

en otras palabras: grupos, instituciones, incluso discursos sociales dominantes. Frente a lo anterior, Gubrium y Holstein (1998, p. 165) mencionan: El punto no está en si la coherencia biográfica es una ilusión o una realidad, más bien lo que se debe establecer es cómo los individuos dan coherencia a sus vidas cuando ellos escriben o hablan sus propias autobiografías. Los orígenes de esta coherencia, las narrativas que yacen tras las ideologías que las estructuran, deben ser descubiertas.

De modo que el abordaje discursivo de las narrativas permite dar cuenta de aquellos sistemas de significación a los que están apelando los sujetos, lo que permite mostrar los vínculos entre las formas de ordenamiento social constituidas simbólicamente y los modos como nos construimos a nosotros mismos al situar la mirada en las prácticas cotidianas. Esta perspectiva permite no solo observar estas narrativas dominantes en su proceso de despliegue, sino que además cómo éstas se encuentran con otras en el proceso de construcción del relato de sí.

El estudio de la subjetividad desde el análisis de repertorios interpretativos (ri)

La perspectiva de los repertorios interpretativos asume el discurso basado en un enfoque pragmático. Su interés va más allá de lo que se dice y se pregunta por el cómo se dice; con ello, hipotetiza sobre los efectos que tiene el discurso en la construcción de su objeto o de lo hablado. En otras palabras, su interés está orientado a comprender las formas como los hablantes buscan efectos en la realidad social a partir de sus discursos. La metáfora central del análisis de los ri es la del taller. Jonathan Potter (1998) la utiliza para definir dos concepciones del discurso útiles para el análisis, pero, al mismo tiempo, con un posicionamiento ontológico. La primera es el discurso como materia prima de la realidad; con lo cual hace énfasis en cómo la realidad social está construida de determinados discursos disponibles para los hablantes en un momento determinado. Aquí el discurso es algo que atraviesa a los sujetos y los constituye; no simplemente algo disponible para ellos. En la segunda concepción, el discurso es un conjunto de herramientas disponibles con el que los hablantes pueden hacer cosas y que tiene efectos sobre los relacionamientos y la configuración de la realidad social. En este sentido, el

148

La investigacio n cualitativa.indd 148

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

discurso puede analizarse con la función o la utilidad que tiene para los sujetos en su participación en la sociedad. Si bien ambas concepciones pueden parecer distantes, las dos se complementan. La premisa que las une es que los discursos constituyen la realidad y a los sujetos; y es a partir de esta determinación que cada miembro de la sociedad actúa y participa de esta, por cuanto está atravesado por el orden discursivo. En otras palabras, la acción de los sujetos está determinada por la disponibilidad discursiva de su contexto sociohistórico. Con esta fundamentación, Potter y Wetherell (1987) proponen la noción de repertorio interpretativo, como un conjunto más o menos limitado de expresiones, metáforas y recursos retóricos que utilizan los hablantes cuando describen una situación, dan cuenta de algo o se refieren a alguien. Estos conjuntos guardan una unidad en su uso, pero no necesariamente son coherentes entre sí, pueden ser contradictorios sin que esto afecte su utilidad, ya que el interés no es el contenido lógico sino los efectos que trae. La identificación de los ri consiste en reconocer las figuras retóricas (metáforas, metonimias, símiles, etcétera), sustantivaciones, adjetivos, entre otros recursos lingüísticos que son utilizados en situaciones específicas por los hablantes. Con ello se abre camino a un ejercicio analítico que consiste en hipotetizar sobre su variabilidad y la función que esta tiene. Las preguntas que se buscan responder en esta tradición metodológica de ad son ¿cómo son utilizados estos ri?, y ¿cuál es el efecto que tienen? Con ello, el trabajo del analista será determinar en qué punto un repertorio interpretativo es utilizado o cede espacio a otros. A partir de lo anterior se construyen hipótesis sobre funciones legitimadoras, defensivas, deslegitimadoras, normalizadoras, entre otras. Al preguntarnos por la utilidad que tiene esta perspectiva metodológica en el estudio de la subjetividad, consideramos que, si entendemos esta última como un producto de ciertas relaciones de poder y de determinados órdenes discursivos, un análisis de los ri es una estrategia útil para reconocer aquellas formas en las que el discurso atraviesa a los sujetos y los dota de herramientas con las cuales moldean su propia subjetividad. Si partimos del análisis de opiniones, historias o descripciones sobre sí mismos y los otros; un análisis de los ri permite comprender, por un lado, los discursos que atraviesan a los sujetos y los constituyen, pero, al tiempo, cómo estos son utilizados y citados por los mismos hablantes en situaciones determinadas. Con ello se cierra un proceso performativo e iterativo que, como lo señala Judith Butler (2007), otorga poder a los discursos, ya que estos están siendo citados constantemente por los sujetos. 149

La investigacio n cualitativa.indd 149

11/12/2023 09:53:34 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

La potencialidad de esta perspectiva metodológica radica, según lo dicho hasta este punto, en el análisis de la forma como se posiciona un orden discursivo y cómo este se presenta en el habla cotidiana de los sujetos. Así, más que entender al discurso como una herramienta disponible para la intención de los hablantes, se le comprende como productora de subjetividades. Pero, al mismo tiempo, estos discursos no se entienden en abstracto, sino que son estudiados en la cotidianidad del habla de las personas. Así se identifican no solo las estrategias de dominación inherentes a un discurso, sino también la práctica y la participación de los sujetos en este proceso.

Recapitulaciones y desafíos metodológicos en el estudio de la subjetividad

La concepción del discurso, como una práctica social con efectos sobre la realidad social, las relaciones de poder y la configuración de subjetividades, es y ha sido una herramienta para analizar prácticas de gubernamentalidad y formas de posicionamiento de los sujetos. Por medio de esta estrategia se pueden establecer las prácticas que, en un tiempo y contexto específico, ordenan los elementos sociales, de forma que determina las interacciones con los otros y naturaliza formas de guiarse a sí mismos. La confección de órdenes discursivos constituye matrices de inteligibilidad, marcos normativos en los que se es sujeto. El papel performativo que representa radica en que la condición de sujeto no es previa a estos discursos, sino que es producida por ellos. De allí que a esta perspectiva teórica se le atribuya un lugar privilegiado para el análisis del presente como un encadenamiento complejo de elementos y no simplemente como una contingencia; además de ser útil para analizar las formas como llegamos a constituirnos como sujetos en las dos acepciones del significante, como una posición y punto de vista; y como atados a algo. Discurso y narrativas terminan por configurar una práctica investigativa crítica. Lo es por cuanto trasciende la mera explicación y descripción de un fenómeno, complementando el ejercicio analítico con la comprensión de cómo aquello que es, ha llegado a serlo. Su objetivo no es meramente ilustrativo. Es, sobre todo, un seguimiento de rastros, un tránsito entre lo dicho en el pasado y la citación presente que lo establece en un acto performativo. La perspectiva que hemos trabajado en este texto nos lleva a señalar dos valores y posibilidades comprensivas en el análisis del discurso y las narrativas como producción discursiva. Pero, antes de mencionarlos, es importante precisar los diferentes niveles de análisis que se pueden explorar en la investigación 150

La investigacio n cualitativa.indd 150

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

cualitativa; una vez lo hayamos hecho, podremos mencionar los valores de las perspectivas que venimos mencionando. La investigación cualitativa, en lo referente al análisis, puede ser caracterizada en tres focos de comprensión. El primero de ellos, cuando el interés está centrado en la experiencia particular de los sujetos. El segundo relacionado con la construcción de situaciones y un tercero que apunta a los procesos estructurales (Flick, 2014). Vistos en línea, estos focos de análisis pueden ser ubicados en una progresión que va de la experiencia desde una perspectiva subjetiva, pasando por un análisis microsociológico, hasta un análisis de los cimientos sobre los cuales se estructuran las tramas sociales. Si bien cada nivel es comprendido en la totalidad conceptual y teórica de la investigación cualitativa, a nivel metódico, existen especializaciones o formas de investigación que se centran en uno u otro nivel de análisis. Podría afirmarse que el análisis del discurso, tal como se ha presentado en este trabajo se ubicaría en un nivel estructural, entendido como trabajo arqueológico y genealógico, o en otras palabras como ontología del presente. Su interés está centrado en las formas como el discurso constituye tramas de producción de subjetividades y relaciones de poder. No obstante, en su vínculo con las narrativas hay una expansión de la comprensión. Esta permite introducir, además del foco estructural, el subjetivo. En esta última idea reside el doble valor que mencionamos antes. Una narrativa, como producción discursiva, permite explorar diferentes focos de comprensión articulados en una unidad de sentido que es la trama. En una narración, la historia se puede abordar a partir de la pragmática y los efectos de los discursos utilizados para hilar los acontecimientos. Además, en su condición de enunciada, la historia también adquiere un factor de reconfiguración a partir de la posición de sujeto que ocupa el hablante en un marco normativo. Si bien aquello que cuenta se puede comprender como una cita de la estructura discursiva a la que pertenece el sujeto, no hay nunca una cita exacta o que se reproduzca de la misma forma. De hecho, la fuerza que tiene un discurso para posicionarse en los hablantes es, al mismo tiempo, su condición de cambio, ya que siempre estará la posibilidad de hacer una citación “errónea” que permita la expansión de significados (Butler, 2007; 2009). Entonces, si una narrativa es un discurso, esta cita las estructuras discursivas que produjeron al sujeto y su capacidad de agencia como narrador. Pero, en este ejercicio, los sujetos operan una transformación que da vida a las historias y moviliza los significados. Esta idea, presente en el proceso de triple mimesis de Paul Ricoeur (2004), es la que permite un tránsito entre el análisis 151

La investigacio n cualitativa.indd 151

11/12/2023 09:53:34 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

estructural y la reconfiguración de sus elementos desde la posición particular y experiencia de quien habla y configura la narración. La narrativa abre las puertas a un análisis de lo estructural y lo experiencial. Reúne una indagación sobre la formación de la experiencia por medio de una configuración discursiva que siempre está ligada al contexto y la estructura en las cuales está posicionado el hablante. Informa sobre las articulaciones específicas de un orden discursivo que es sometido a una reconfiguración en la voz del hablante. Aquí, las historias son “entendidas a través de las estructuras y fuerzas del discurso, poder e historia” (Tamboukou, 2008, p. 102) sin perder de vista el lugar, los cruces y las intersecciones de sentidos que confluyen en una posición de sujeto. Hasta aquí hemos buscado resaltar el valor de los análisis de discurso para estudiar la subjetividad y el valor agregado que una comprensión narrativa de los discursos favorece a este propósito. No obstante, conscientes de que no existe una metodología acabada, queremos también revisar algunas precauciones que, como investigadores e investigadoras sociales debemos tener. Estas ideas surgen de una revisión crítica de los discursos como material empírico privilegiado para entender lo social. En otras palabras, surge del siguiente cuestionamiento: ¿qué implica abordar la realidad social desde una perspectiva meramente discursiva? ¿Qué favorece esta mirada? ¿Qué limitaciones tiene? Ahora bien, nuestro objetivo no es responder globalmente estas preguntas, sino dejar abiertas algunas reflexiones que no cierren la discusión metodológica en las ideas que hemos tejido más arriba. La razón por la que damos apertura a estas últimas cuestiones tiene que ver más con la posibilidad de dejar establecido un diálogo que permita el crecimiento de las posturas metodológicas de la investigación cualitativa en un fenómeno tan complejo como la subjetividad. Para lo anterior, retomaremos los señalamientos que perspectivas posestructuralistas, basadas en el trabajo de Butler (2007, 2009), el denominado giro afectivo y los usos de la filosofía espinosista han hecho a la predominancia del discurso en ciencias sociales y a la psicología social. Para iniciar con esto, retomaremos el concepto de performatividad de Judith Butler. Este, como lo ha notado Leticia Sabsay (2012), ha sido cuestionado por algunos sectores feministas por dejar sin fundamento al sujeto político del feminismo, acusándolo de un constructivismo radical. No obstante, esta postura no se justifica totalmente, ya que —como la misma Sabsay recuerda— Butler afirma que las tramas de poder generan contingencias o efectos que esas mismas tramas no controlan. Desde esta perspectiva el discurso tiene un efecto sobre la realidad, cosa que no se niega, pero dicho dominio no está del todo establecido, ya que el discurso solo organiza algunos elementos de la trama 152

La investigacio n cualitativa.indd 152

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

social y deja por fuera otros que constituyen un exterior constitutivo, necesario para su existencia, pero, al mismo tiempo, retadores y contradictorios. Este punto de vista marca los límites del discurso dentro de este. Es decir, traza una configuración paradójica que deja espacio para la novedad por el efecto no esperado de aquello que excede el discurso, por lo que este mismo no puede nombrar o se niega a hacerlo. En lo anterior hay una crítica tanto al sujeto racional de la modernidad como al sujeto del neoliberalismo anclado a la positividad de que solo basta el decir para dar cuenta de la subjetividad. Establece un límite para la tendencia a determinar la materia prima última de la que está hecha la subjetividad; una inclinación que ha sido nombrada por Jan De Vos (2019) como psicologización. A partir de este punto surge un cuestionamiento sobre el cuerpo como agente performativo, como algo que, además del discurso, también tiene una fuerza expresiva, como acción corporizada que obliga a pensar en dimensiones que están más allá del logos o racionalidad humanas. Si el cuerpo se piensa como agente, deberá entonces entenderse este más allá de una visión antropocéntrica, pues —como recuerda Judith Butler—, obliga a pensar los discursos con los que se relaciona, pero también aquellas estructuras vitales que lo sostienen, muchas de ellas, no humanas. La pregunta por las limitaciones del discurso en la comprensión de la psicología social y de las ciencias sociales ha llevado a volver la mirada sobre el cuerpo y, para algunos teóricos, sobre las emociones como formas de mediación y expresión de este más allá de los sentidos o los significados (Domínguez y Lara, 2016). Pero, estas propuestas no deben entenderse como una sustitución. No se trata de dejar el discurso por lo no discursivo o la corporalidad, o cualquiera que sea la oposición; lo importante es asumir una perspectiva compleja y simétrica (Domènech y Tirado, 1998; Latour, 2008). Este propósito exige la exploración de fundamentaciones epistemológicas que estén más allá de las propuestas clásicas modernas. Aquí, filosofías tal vez “viejas”, pero olvidadas, teorías vintage (Lara, 2015), pueden ser útiles. Autores, como Spinoza, plantean un paralelismo entre cuerpo y alma: materia y pensamiento; ofrecen una perspectiva alternativa para encontrar un análisis que esté más allá de una jerarquización de sustancias a la hora de analizar la subjetividad. Ideas como que “el alma humana no percibe ningún cuerpo exterior como existente en acto sino por obra de las ideas de las afecciones de su propio cuerpo” (Spinoza, 2019, p. 164) llaman la atención sobre la relación paralela entre conocimiento y cuerpo. Provocan también a pensar todo discurso como corporeizado, bien en un sujeto, institución o estructura. O afirmaciones tales como nadie, “hasta ahora, ha determinado de lo que puede el cuerpo” 153

La investigacio n cualitativa.indd 153

11/12/2023 09:53:34 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

(Spinoza, 2019, p. 213) llaman fuertemente la atención sobre la creación de ilusiones discursivas para escapar de aquello que aún no conocemos, pero que inevitablemente nos afecta (Deleuze, 2009). Para concluir, estos desafíos que proponemos para la perspectiva discursiva en investigación cualitativa no representan un abandono de todo lo dicho anteriormente. Nuestra intención al finalizar este trabajo, en relación con estos núcleos problemáticos de una visión discursiva, no es otro que plantear un trabajo que aún está por realizarse o precisarse más: el diseño de un método paralelo de análisis que asuma las potencialidades de los discursos y las narrativas que señalamos más temprano en el texto; pero que sepan articular también aquello que está más allá del discurso. Se trata de recuperar la fuerza del discurso, pero también la descripción sobre la especialización de los cuerpos (Foucault, 2002); la relación homeostática entre las funciones corporales y las regulaciones culturales (Damasio, 2019); y el papel del cuerpo en la construcción y expresión de narrativas (Hydén, 2012).

Referencias

Arias Cardona, A. y Alvarado Salgado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista ces Psicología, 8(2), 171-181. https://bit.ly/3s2sI6A Austin, J. (2016). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. (Original publicado en 1962). Boje, D. (1991). The storytelling organization: A study of story performance in an office supply firm. Administrative Science Quarterly, 106-126. https://bit.ly/3Hhta7n Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. (Original publicado en 1990). Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Amorrortu. Castro-Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault (2a ed.). Siglo del Hombre Editores. (Original publicado en el 2010).

154

La investigacio n cualitativa.indd 154

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Chase, S. (2012). Investigación narrativa: multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Manual de investigación cualitativa (vol. iv, pp. 58-112). Gedisa. Damasio, A. (2019). El extraño orden de las cosas. La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Planeta. (Original publicado en el 2017). Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Introducción: La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Manual de investigación cualitativa (pp. 43-112). Gedisa. De Vos, J. de. (2019). La psicologización y sus vicisitudes. Paradiso. Deleuze, G. (2009). Spinoza: Filosofía práctica. Tusquets. (Original publicado en 1970). Domènech, M. y Tirado, F. (1998). Sociología Simétrica. Gedisa. Domínguez, G. y Lara, A. (2016). El giro afectivo y la psicología social. En J. O. Nateras, S. Arciga y J. Mendoza (Eds.). Psicologías sociales aplicadas. Temas clásicos, nuevas aproximaciones y campos interdisciplinares (1a ed., pp. 325-351). Biblioteca Nueva. Flick, U. (Ed.). (2014). The sage handbook of qualitative data analysis. sage. Foucault, M. (1979). Nietzsche, la genealogía, la historia. En Microfísica del poder. La Piqueta. (Original publicado en 1971). Foucault, M. (1982). La imposible prisión. Anagrama. Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. La Piqueta. Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? [Qu’est-ce que les Lumières?]. Actual, 28, 1-18. (Original publicado en 1984). Foucault, M. (1999). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. En Obras esenciales iii. Estética, ética y hermenéutica. Paidós Básica. (Original publicado en 1994). Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus y P. Rabinow (Eds.), Michel Foucault. más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-260). Nueva Visión. (Original publicado en 1982).

155

La investigacio n cualitativa.indd 155

11/12/2023 09:53:34 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo xxi. (Original publicado en 1975). Foucault, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1975). Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo xxi. (Original publicado en 1966). Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos. (Original publicado en 1968). Gergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Uniandes. Grice, P. (1967). Lógica y conversación. En L. M. Valdés Villanueva (Eds.), La búsqueda del significado. Tecnos. (Original publicado en 1991). Gubrium, J. y Holstein, J. (1998). Narrative practice and the coherence of personal stories. The Sociological Quarterly. https://bit.ly/3Gh1ldY Hydén, L. C. (2012). Bodies, embodiment and stories. En Doing Narrative Research (2a ed., pp. 126-141). sage Publications. https://dx.doi. org/10.4135/9781526402271.n7. (Original publicado en 2008). Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Gedisa. Iñiguez, L. (2011). Análisis del Discurso. Manual para las Ciencias Sociales. uoc. (Original publicado en el 2003). Íñiguez, L. y Antaki, Ch. (1994) El análisis del discurso en Psicología Social, Boletín de Psicología, 44, 57-75. Kant, I. (2000). Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1941). Lara, A. (2015). Teorías afectivas vintage. Apuntes sobre Deleuze, Bergson y Whitehead. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 52, 17-36 http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-554X2015000100002 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social —una introducción a la teoría del actor— red (1a ed.). Manantial. (Original publicado en el 2005). 156

La investigacio n cualitativa.indd 156

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Edwin Alexander Hernández Zapata, Diana Vanessa Vivares Porras, Jorge Andrés Jiménez Rodas

Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2014). La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: Construyendo nuevos relatos. Quaderns de Psicologia, 16(1), 111-125. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1206 Montoya Londoño, M. (2010). Narración, emociones e identidad. Una lectura epistemológica y hermenéutica. Desafíos, 22(2), 277-303. https://bit. ly/3L34jqe Potter, J. (1998). Qualitative and discourse analysis. En A. S. Bellack y M. Hersen (Eds.), Comprehensive Clinical Psychology (vol. 3, pp. 117-144). Pergamon. Potter, J. y Wetherell, M. (1987). Discourse and social Psychology: Beyond attitudes and behaviour. Sage. Restrepo, E. (2008). Cuestiones de método: “eventualización” y problematización en Foucault. Tabula Rasa, 8(1), 111-132. https://doi.org/10.25058/2011 2742.324 Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (5a ed.). Siglo xxi. (Original publicado en 1983). Rose, N. (1989). Introducción. En N. Rose, El gobierno del alma: la formación del yo privado (pp. 1-14). Free Asociation Books. Rose, N. (1996). Como se debería hacer una historia del yo. En N. Rose, Inventing ourselves. Cambridge University Press. Sabsay, L. (2012). De sujetos performativos, psicoanálisis y visiones constructivas. En P. Soley-Beltran y L. Sabsay, Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad (pp. 138-168). Egales. Searle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Cátedra. (Original publicado en 1969). Spinoza, B. (2019). Ética demostrada según el orden geométrico. Alianza. (Original publicado en 1677). Tamboukou, M. (2008). A Foucauldian approach to narratives. En M. Andrews, C. Squire y M. Tamboukou (Eds.), Doing Narrative Research (pp. 102120). sage. 157

La investigacio n cualitativa.indd 157

11/12/2023 09:53:34 a. m.

El análisis del discurso y narrativo en el estudio de la subjetividad

Wetherell, M. (2007). A step too far: Discursive psychology, linguistic ethnography and questions of identity. Journal of Sociolinguistics, 11(5), 661-681. https://doi.org/10.1111/j.1467-9841.2007.00345.x Wittgenstein, L. (2021). Investigaciones filosóficas. Trotta. (Original publicado en 1953).

158

La investigacio n cualitativa.indd 158

11/12/2023 09:53:34 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica Gonzalo del Moral Arroyo Cristian Suárez Relinque Resumen Uno de los aspectos que mayor atención requiere por parte de las personas investigadoras que emplean metodologías cualitativas es aquel relativo a la construcción de categorías teóricas, o más en concreto, al paso entre la codificación y la categorización. Una de las propuestas metodológicas más estructuradas en este sentido es la Grounded Theory. Sin embargo, su propuesta de codificación abierta, axial y selectiva puede llegar a entrañar serias dificultades al investigador o investigadora que se enfrenta por primera vez a este proceso analítico. En el presente capítulo se propone un proceso denominado “categorización familiar” que persigue el objetivo de facilitar el proceso de creación de las categorías iniciales, basándose en el análisis intrafamiliar e interfamiliar de los códigos. Palabras clave: categorización, codificación, metodología, teoría fundamentada. Abstract

159

La investigacio n cualitativa.indd 159

11/12/2023 09:53:34 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

One of the aspects that requires the most attention from researchers who use qualitative methodologies is the construction of theoretical categories, or more specifically, the passage from coding to categorization. One of the most structured methodological proposals in this sense is the Grounded Theory. However, its proposal of open, axial and selective coding can lead to serious difficulties for the researcher who faces this analytical process for the first time. In the present work, a process called “family categorization” is proposed, which seeks to facilitate the process of creating the initial categories, based on the intrafamily and interfamily analysis of the codes. Keywords: grounded theory, categorization, coding, methodology.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Del Moral Arroyo, G. y Suárez-Relinque, C. (2023). La categorización familiar como herramienta analítica. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 159176). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 160

La investigacio n cualitativa.indd 160

11/12/2023 09:53:34 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

Introducción

La elección de la metodología cualitativa a la hora de investigar en las ciencias sociales y de la salud se justifica, principalmente, en la naturaleza de los fenómenos estudiados. Dichos fenómenos suelen representar entidades sistémicas que resultan comprensibles solo en el momento en el que cada elemento que las integra es examinado en relación con el resto y no de manera independiente. Expresado de una manera metafórica, podría decirse que el fenómeno de la covid-19 resultaría difícil de entender si analizáramos el impacto en la salud, en la economía y en el bienestar social por separado. Es decir, el objetivo fundamental del trabajo cualitativo no reside tanto en el conocimiento aislado de los elementos que componen el objeto de estudio, sino en la relación que se establece entre ellos. Desde este enfoque, una de las estrategias metodológicas que probablemente mejor se ajusta a la idea planteada, con respecto a la utilidad y los objetivos de la investigación cualitativa, es la teoría fundamentada o Grounded Theory (en adelante, gt), desarrollada por Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss, en 1967, y evolucionada y aplicada hasta nuestros días. Esta propuesta ofrece una forma accesible y práctica de intuir y clarificar la esencia de un fenómeno cuya estructura, debido a su complejidad, es difícil de conocer analizando sus elementos uno a uno sin atender a su red de relaciones en su conjunto. Una de las ventajas de utilizar esta metodología es que posibilita el estudio de la realidad individual y social desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable; además, permite explorar de forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio de cada fenómeno, lo cual, favorece la aparición de nuevos indicadores acerca de los temas que emergen del análisis. De hecho, si lo que se busca es una comprensión global, descriptiva e interpretativa de un fenómeno novedoso, será adecuado emplear esta metodología, pero sería un error si el producto final de la investigación se tiene que presentar en forma de explicaciones causa-efecto, mostrando las relaciones existentes entre variables cuantificadas (Merriam, 2002). Se puede afirmar que la gt es uno de los métodos más influyentes en investigación cualitativa en las últimas décadas (Escalante, 2011) y es uno de los tipos de análisis cualitativos más conocidos y aceptados en el mundo de las publicaciones científicas. Según Miller y Fredericks (1999), se ha convertido en el “paradigma de elección” para los investigadores cualitativos, encontrándose, en muchas ocasiones, el motivo de esta elección en un interés pragmático; la gt ofrece un conjunto secuencial y sincronizado de técnicas analíticas que facilitan el proceso analítico frente a otras propuestas metodológicas cualitativas (Corley, 2015). Como estrategia analítica sistemática, la gt propone un trabajo de microanálisis de los datos para el análisis de la información recogida (Strauss y Corbin, 1990; 1998), en el que estos se fragmentan, se examinan, se 161

La investigacio n cualitativa.indd 161

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

comparan, se conceptualizan para, finalmente, formar categorías y potenciales relaciones entre ellas. Las tareas que implica el microanálisis de abstraer, reducir y relacionar son las que establecen la diferencia entre la codificación teórica y la descriptiva (o entre construir teoría y hacer descripciones). En este trabajo de microanálisis de la información, coexisten tres tareas fundamentales de codificación, las cuales, a su vez, engloban otro conjunto de acciones analíticas (como el análisis comparativo constante o el muestreo teórico) y que son las siguientes: •

La codificación abierta: obtención de códigos descriptivos y construcción de las primeras categorías teóricas a partir de estos.



La codificación axial: estudio de las relaciones entre categorías.



La codificación selectiva: búsqueda de la(s) categoría(s) teórica(s) central(es).

La primera de ellas se encuadra dentro de la dimensión descriptiva de los datos, las dos últimas forman parte de la dimensión explicativa del proceso. El solo hecho de denominar objetos con códigos descriptivos no siempre explica lo que pasa en algún sentido más profundo y completo. Para descubrir algo nuevo en los datos y comprenderlos mejor es necesario dar un paso más en el microanálisis (Strauss y Corbin, 1994). Para ello, se continúa utilizando el análisis comparativo junto a la implícita formulación de preguntas, imprescindibles para descomponer los datos y observar bajo la superficie, obteniendo niveles de agrupación que llevarán al surgimiento de categorías. En definitiva, tras denominar los acontecimientos se vuelve a los datos para hacer un análisis más profundo. Por lo tanto, las categorías representan fenómenos y se construyen cuando los códigos son comparados unos con otros y aparecen como pertenecientes a fenómenos similares; de este modo, los códigos son agrupados bajo un concepto más abstracto, de orden mayor llamado categoría (Strauss y Corbin, 1990; 1998). Siguiendo el ejemplo sencillo de los “vehículos”: una persona observa tres objetos que pasan ante él y los denomina “autobús”; luego, observa seis objetos diferentes y los denomina “bicicleta”, en algún momento se preguntará ¿qué tienen en común esos objetos más allá de sus características descriptivas inmediatas que los han clasificado?, así llegará, por ejemplo, al concepto de “transportar”. Este término no solo le permite clasificar los objetos, sino que también explica lo que hacen (en términos de acción). El proceso de construcción de categorías es un paso importante, pues permite la reducción de datos en unidades de análisis más operativas; además, las categorías tienen poder analítico, porque poseen el potencial de explicar y predecir (Strauss y Corbin, 1990; 1998), ya que, al definirlas, se responde a preguntas sobre las propiedades o los atributos que las caracterizan. Es importante destacar que las 162

La investigacio n cualitativa.indd 162

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

categorías representan fenómenos, pero pueden nombrarse de manera diferente, dependiendo del enfoque de la investigación y su contexto. Por ejemplo, mientras una persona analista puede denominar motocicleta, coche o bicicleta como “transporte”, otro podría denominarlos como “vehículos de competición”, si el contexto fuera, por ejemplo, deportivo. Una vez se define la categoría, se vuelve más fácil desarrollarla en términos de sus propiedades y dimensiones y diferenciarla mejor al descomponerla en subcategorías o categorías de orden inferior, o sea, explicando cuándo, dónde, por qué y cómo, que posiblemente existan en una categoría (Strauss y Corbin, 1990; 1998). Por otra parte, es importante señalar que, a la hora de crear las primeras categorías (y subcategorías) es necesario identificar sus propiedades y cómo estas varían en cuanto al rango dimensional. Las propiedades son las características generales o específicas, o los atributos de una categoría. Las dimensiones representan la localización de una propiedad en un continuo o rango. Cuando se comparan los conceptos incluidos dentro de una misma categoría se encuentran diferencias en cuanto a propiedades y dimensiones, con lo que atribuyen variación a la categoría, con cada variación de una propiedad dimensional aumenta el conocimiento sobre un concepto que agrupa al resto (Strauss y Corbin, 1994; Glaser, 1992).

El proceso de categorización familiar

La gt es uno de los métodos en investigación cualitativa más conocidos y aceptados en el mundo de las publicaciones científicas en el campo de la salud pública (Dellve et al., 2002; Foley y Timonen, 2015; Myers, 2016). Como se comentó anteriormente y siguiendo a Miller y Fredericks (1999), se ha convertido en un “paradigma de elección” para los investigadores cualitativos, encontrándose, en muchas ocasiones, el motivo de esta elección en un interés pragmático: ofrece un conjunto secuencial y sincronizado de técnicas que facilitan el proceso analítico frente a otras propuestas metodológicas cualitativas (Corley, 2015). Como estrategia analítica sistemática, en la gt se propone un trabajo de microanálisis de los datos para el análisis de la información recogida, en el que estos se fragmentan, se examinan, se comparan y se conceptualizan para, finalmente, formar categorías y potenciales relaciones entre ellas (Strauss y Corbin, 1990; 1998). A pesar de que teóricamente la construcción de categorías analíticas puede ser fácil de comprender, no siempre resulta tan sencillo a la hora de realizar los análisis (Suárez et al., 2013). Por su parte, Hallberg (2006) afirma que el método comparativo constante propuesto por Glasser y Strauss (1967), como tarea fundamental en el proceso de generación de categorías y relaciones entre estas, es lo 163

La investigacio n cualitativa.indd 163

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

suficientemente estricto como para ayudar a la persona investigadora a explorar el contenido y el significado en los datos, pero no tiene tantas reglas definidas como para limitar y restringir al analista. De hecho, Glaser y Strauss (1967) hablan de pautas flexibles y creativas en lugar de reglas fijas y constantes para realizar investigaciones cualitativas, por lo que Charmaz (2006) afirma que cada investigador(a) que adopta este enfoque, probablemente, desarrolla su propia variación. Sin embargo, Suárez et al. (2013) llaman la atención sobre la pertinencia de establecer claramente las pautas y los pasos seguidos en el proceso de investigación, en especial, en el proceso de construcción de categorías teóricas. Esta claridad también es reflejada por Pérez-Hoyos (2007), al afirmar se echa en falta la presencia de notas metodológicas sobre el uso de los métodos cualitativos en investigación en salud pública y administración sanitaria. Por ello, el objetivo del presente trabajo es compartir un esquema analítico seguido por los autores en los últimos años que puede servir de guía para la transformación de los códigos descriptivos resultantes de la codificación abierta en las primeras categorías analíticas, denominado proceso de categorización familiar (ver figura 1). Figura 1. Proceso de categorización familiar CREACIÓN FAMILIAS

CATEGORIZACIÓN INTRAFAMILIAR

CATEGORIZACIÓN INTRAFAMILIAR

CONDENSACIÓN DE CÓDIGOS

ANÁLISIS ESTRUCTURA INTRAFAMILIAR

CO-OCURRENCIA DE CÓDIGOS

AGRUPACIONES DENTRO DE LAS FAMILIAS

FUNDAMENTACIÓN INTRAFAMILIAR

CÓDIGOS COMUNES A VARIAS FAMILIAS

QUERY CO-OCURRENCIA DE CÓDIGOS

CÓDIGOS CENTRALES DEFINITORIOS

FASE CONCEPTUAL

PARADIGMA DE CODIFICACIÓN

DENSIDAD

CATEGORÍAS ANALÍTICAS

Fuente: elaboración propia. 164

La investigacio n cualitativa.indd 164

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

A continuación, se explicará el proceso con el fin de poder comprender mejor las etapas que lo componen. El inicio del proceso parte de un primer análisis de los datos en bruto, es decir, la realización de un primer ciclo de codificación, cuyo objetivo es identificar y definir fragmentos significativos de texto, imagen, archivo de sonido, etcétera (también denominados citas) que se codificarán de manera intuitiva, abierta y sin presupuestos teóricos prefijados, es decir, de abajo a arriba (proceso de codificación abierta). La significatividad de las citas dependerá de los objetivos del estudio en cuestión, aunque una buena recomendación sería crear anotaciones teóricas de diversos tipos, entre los que podrían encontrarse notas teóricas, metodológicas, relacionales y, en este punto, ideas que no se relacionan directamente con los objetivos de la investigación. De este modo, en este último tipo de cita podrían incluirse aquellas ideas que emergen del material codificado, pero que se alejan de los objetivos del estudio, aunque podrían ser sugerentes para estudios posteriores. Este proceso inicial de codificación es recomendable que se lleve a cabo línea a línea en material escrito, o fragmento a fragmento, detalle a detalle en caso de imágenes o material audiovisual, dando prioridad a las expresiones y los términos utilizados directamente por las personas participantes en el estudio, si ese fuera el caso (codificación in vivo). La categorización familiar propone el trabajo con el libro de códigos resultante del proceso anteriormente descrito. El primer paso es la creación de familias de códigos descriptivos, es decir, agrupar inicialmente los códigos generados utilizando criterios de ordenación emergentes o diseñados, por ejemplo, temas generales diseñados en la recogida de datos, ítems en los que se divide el guion de un grupo de discusión, categorías teóricas previas que hemos incluido en el diseño planificado de la investigación (por ejemplo, en forma de códigos libres), temas generales que han emergido y hemos detectado en la codificación descriptiva inicial, etcétera. Algunos programas informáticos de análisis cualitativo como atlas.ti facilitan este proceso mediante herramientas como el gestor de familias (Family Manager). Por ejemplo, Capecci (2020), en su estudio sobre el uso de las cartas de perdón en el marco de la Justicia Restaurativa, tomado como ejemplo ilustrativo, partió de ocho temas generales que fueron tratados como códigos teóricos libres (free codes) y que sirvieron para organizar ocho familias de códigos: concepto de justicia restaurativa; concepto de perdón; opinión cartas de perdón; elementos de cartas de perdón; forma de hacer llegar la carta de perdón; diferencias entre cartas dirigidas a víctimas directas, indirectas y colectivas; diferencias de género; beneficios del uso de cartas de perdón en quien las escribe. A partir de estas familias, se proponen dos etapas específicas del proceso de categorización familiar que lo distinguen e identifican. 165

La investigacio n cualitativa.indd 165

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

a) Categorización intrafamiliar: la categorización intrafamiliar supondría un trabajo de análisis centrado en la depuración y la selección de códigos a partir de las estructuras de cada una de las familias, así como el estudio de las posibles subagrupaciones que pudieran darse en cada una de ellas. Por lo tanto, este proceso se repetiría con cada una de las familias de códigos iniciales que se contemplen. En concreto se proponen tres acciones analíticas complementarias. a.1. Fase de condensación de códigos: el primer paso de esta fase es la depuración de códigos dentro de cada familia, por lo que se propone el estudio de códigos similares o equivalentes que puedan asimilarse bajo una misma etiqueta, fusionándose de este modo. Esta fase implica dos subtareas: en primer lugar, la eliminación de códigos con baja frecuencia y, en segundo lugar, la fusión de códigos similares. Concretamente, se revisan los códigos con menor fundamentación (número de veces que un código se repite) para ver si los códigos de baja frecuencia, que aparecen una o dos veces, pueden fusionarse con otros o ser eliminados. Siguiendo el ejemplo expuesto en el trabajo de Capecci (2020) sobre análisis de cartas de perdón, en la tabla 1 se presentan los códigos que fueron eliminados por su escasa relevancia, además de su baja fundamentación, y en la tabla 2 aparecen los códigos que fueron fusionados con otros parecidos o más amplios. Tras estas dos operaciones analíticas, el libro de códigos presentó un total de 85 códigos. Tabla 1. Códigos eliminados Analfabetismo Depende de las circunstancias Despedida Después de recibir la carta Edad En mano Fecha Firma Forma de expresión Grado de cercanía Lenguaje no verbal Ley de protección de datos No dar importancia a las consecuencias del delito No diferencias

No en mano Participación activa Presentación Proceso informal Reinserción Resolución Respuesta a la carta Ser justo Sistema extrajudicial Trabajo grupal Transformación social Ubicación Uso específico Uso específico carta Ventaja del victimario

Fuente: Capecci (2020). 166

La investigacio n cualitativa.indd 166

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

Tabla 2. Códigos fusionados Aceptar recibir cartas preparación

Acercamiento conflicto/relación/vínculo

Acompañamiento posterior protección víctima

Aprendizaje cambio

Auténtica sinceridad/ honestidad

Autocrítica autorreflexión

Carta corta redacción carta

Carta simbólica redacción carta

Carta concreta redacción carta

Carta no escrita a mano redacción carta

Contenido más general redacción de la carta

Contenido claro y directo redacción carta

Daño moral daño

Dificultad uso cartas dificultades de expresión

Disculpas no necesarias preparación

Elaboración carta expresión por escrito

Empoderamiento protagonismo

Envío sin preparación

Escrita a mano redacción carta

Escuchar a la víctima comunicación

Evitar daños víctima protección de la víctima

Expectativas protección de la víctima

Expresar sentimientos componente emocional

Falta de arrepentimiento falta de sinceridad

Flexibilidad adaptabilidad

Forma de entender las relaciones humanas amplitud

Formalidades envío a través de instituciones

Guion/esquema preparación

Historia de vida narrativa

Interés personal falta de sinceridad

Lenguaje ambiguo falta de sinceridad

Mayor dificultad identificación más difícil

Mediaciones prácticas restaurativas

Menor dificultad identificación más fácil

Fuente: Capecci (2020).

a.2. Fase de análisis de la estructura intrafamiliar: esta etapa supone dos tareas analíticas, por un lado, el estudio de las co-ocurrencias de códigos que pertenecen a una misma familia y, por el otro, el planteamiento de subagrupaciones dentro de cada familia. a.2.1. El estudio de co-ocurrencias entre códigos de una misma familia implica la detección de códigos que en los datos son empleados de manera simultánea 167

La investigacio n cualitativa.indd 167

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

para referirse a un mismo fenómeno. Una medida específica utilizada en esta fase y que es facilitada por el software de análisis cualitativo atlas.ti es el coeficiente de correlación (C-coeficiente). Este valor indica el grado en el que cada código correlaciona con cada uno del resto de los códigos de nuestra unidad de análisis. Como tal, este coeficiente permite dar pistas a la persona analista sobre la posibilidad de relación entre varios elementos dentro de una misma familia, pero, en ningún caso, sustituye el criterio analítico que deberá primar sobre el valor numérico. Por ejemplo, pueden obtener un coeficiente de correlación alto entre códigos que no se relacionan con los objetivos de la investigación. Un recurso de utilidad en esta fase consiste en la creación de códigos para cada una de las preguntas o temas planteados, por ejemplo, en un grupo de discusión codificar “Pregunta 1”, “Pregunta 2”, etcétera, convirtiendo en una sola cita o fragmento significativo todo el material generado en cada una de las preguntas o temas. Coeficientes altos, cercanos a uno, indicarían que el código correlaciona de manera específica con esa pregunta. Un coeficiente cercano a cero indicaría que la correlación con esa pregunta es baja. Esta medida es un recurso del software atlas.ti, sin embargo, el programa no ofrece puntos de corte fijos para interpretar este coeficiente. Siguiendo con el ejemplo anterior de Capecci (2020; ver tabla 3): Tabla 3. C-coeficiente y fundamentación de los códigos del tema 1: concepto de justicia restaurativa Código

C-Coeficiente

Fundamentación

Justicia retributiva/sistema tradicional

0,83

10

Amplitud

0,82

9

Comunidad

0,73

11

Victimario

0,69

22

Protagonismo

0,46

6

Víctima

0,45

22

Método alternativo de solución de conflictos

0,45

5

Responsabilización

0,44

19

Conflicto/relación/vínculo

0,37

7

Reparación del daño

0,36

16

Daño

0,33

14

Consecuencias

0,30

8

168

La investigacio n cualitativa.indd 168

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

Código

C-Coeficiente

Fundamentación

0,27

4

Ser escuchado/a

0,23

3

Delito

0,21

4

Reincidencia

0,15

3

Autorreflexión

0,08

3

Reconocimiento

0,05

3

Necesidades

Fuente: Capecci (2020).

Como puede observarse en la tabla 3, los códigos que tienen coeficientes de correlación más altos con el concepto de justicia restaurativa son: justicia retributiva/sistema tradicional (c = 0,83); amplitud (c = 0,82); comunidad (c = 0,73); victimario (c = 0,69); protagonismo (c = 0,46); víctima (c = 0,45); método alternativo de solución de conflictos (c = 0,45); responsabilización (c = 0,44). Por lo tanto, los expertos participantes en el estudio de Capecci (2020) a la hora de expresar qué entendían por justicia restaurativa resaltaron su contraposición al sistema retributivo, es decir, al sistema tradicional basado en el castigo del victimario, por tener una visión más amplia de la justicia y de los conflictos que incluía víctima, victimario y comunidad, basada en la responsabilización. Asimismo, algunas de las respuestas de los expertos lo definían como un método alternativo a la resolución de conflictos (exp: experto/a; M: masculino; F: femenino; n: número). expm4: “La justicia restaurativa es un paradigma de justicia que se diferencia de la justicia retributiva por centrarse en las necesidades de las personas involucradas en un delito, es decir la víctima, la persona ofensora y la comunidad”. expm3: [hablando de la justicia restaurativa]: “Es ‘contraria’ a la Justicia Retributiva”. expm7: “[…] también es una forma de trabajar con el agresor, no solo castigándolo, no se trata de imponer un castigo a una persona que ha hecho algo mal”. expm2: “[…] la justicia restaurativa es un método más global que lo que se puede decir de la justicia ordinaria porque pretende ir más allá de lo que es la simple punición de un delito y el establecimiento de una pena”.

169

La investigacio n cualitativa.indd 169

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

expm2: “Yo entiendo que la justicia restaurativa es un método alternativo de solución de conflictos que se realiza bien en la vía extrajudicial o bien en la vía judicial, como método alternativo a una sentencia”.

a.2.2. Por otro lado, se propone el estudio de posibles subagrupaciones dentro de cada familia. Esta tarea consiste en pensar en términos de subfamilias, es decir, estudiar posibles agrupaciones entre códigos, utilizando criterios emergentes de ordenación (es decir, que emergen de los datos), como pertenencia a campo semántico, causa-efecto, cualidad, etcétera. Por ejemplo, la terapia estructural sistémica considera que dentro de una familia de personas pueden observarse distintos subsistemas (o subfamilias): el subsistema conyugal, el subsistema parental, el subsistema filial, el subsistema fraternal, etcétera, pudiendo estar un mismo miembro en distintos subsistemas. Ese sería un criterio teórico formal; sin embargo, si le preguntáramos a una familia qué subgrupos hay en su seno obtendríamos posiblemente otras agrupaciones, que podrían considerarse criterios de clasificación emergentes. Siguiendo el trabajo sobre consumo de alcohol en adolescentes españoles de Suárez (2014), podría observarse que cuando los adolescentes hablan de “borracheras” y su familia de códigos generan dos tipos de elementos: unos asociados a consecuencias positivas (“diversión”, “olvidar problemas” y “desinhibirse”) y otros a consecuencias negativas (“el cuerpo lo haces polvo”, “coma etílico” y “agresividad”). En esta subfase es especialmente importante apoyarse en las anotaciones teóricas (memorandos) que la persona investigadora haya ido elaborando antes y durante el propio proceso de codificación descriptiva inicial. a.3. Fundamentación intrafamiliar: el tercer paso de esta fase es la selección de códigos con mayor fundamentación, es decir, mayor número de veces que ha sido empleado en el proceso de codificación anterior. Estos códigos centrales o básicos van a facilitar, en muchas ocasiones, la identificación de la estructura intrafamiliar, organizándose códigos periféricos en torno a ellos. En el ejemplo de Capecci (2020) de la tabla 3 (columna “fundamentación”) es interesante observar que los códigos que más se repitieron fueron víctima (n = 22) y victimario (n = 22). Sin embargo, sus C-coeficientes fueron de 0,45 y 0,69 respectivamente, no siendo los más altos de todos, lo que quiere decir que también correlacionaron con otras preguntas/temas del guion de entrevista utilizado, no siendo específicos en la pregunta o tema 1. Los otros códigos con mayor fundamentación fueron los siguientes: victimario (n = 22); responsabilización (n = 19); reparación del daño (n = 16); daño (n = 14).

170

La investigacio n cualitativa.indd 170

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

En este punto es necesaria hacer una llamada de atención de sumo interés. Puede existir el sesgo de haber explorado y saturado cierto tipo de información y haber dejado atrás códigos con un importante sentido teórico que no han obtenido altos valores de fundamentación y para las que la sensibilidad teórica del investigador o la investigadora no ha generado el mismo nivel de curiosidad e indagación que otros elementos analizados. Por ello, como se comentó anteriormente, la recomendación de analizar los elementos con menores niveles de fundamentación y ver si realmente son códigos que no interesa incluir en el análisis llevado a cabo en ese momento o, por el contrario, podrían ser elementos importantes que no fueron suficientemente atendidos. b) Categorización interfamiliar: en este caso, el trabajo fundamental es el análisis comparativo entre las distintas familias y subfamilias resultantes del trabajo anterior, persiguiendo encontrar potenciales relaciones y llevando a cabo un proceso de depuración horizontal, entre todas las familias que se contemplen en la investigación. Como proceso secuencial, la categorización interfamiliar supone un segundo momento en la categorización familiar, pero íntimamente ligado a la fase anterior del análisis. Son dos las acciones analíticas principales indicadas en esta fase. b.1. Análisis de códigos comunes a varias familias: consiste en analizar los códigos comunes que aparecen simultáneamente en distintas familias, primer indicador de potenciales relaciones entre estas. Frente al análisis cuantitativo en el que cada evento satura un factor o dimensión determinada, descartando aquellos que correlacionan con varios a la vez, en esta propuesta de análisis cualitativo un mismo elemento puede pertenecer a diversas familias a la vez. La ventaja de esta forma de comenzar a estudiar las estructuras familiares es que de una manera ágil pueden encontrarse nexos, así como el estudio de las relaciones que estos códigos comunes mantienen con otros elementos del análisis. En este sentido, es muy interesante estudiar la densidad de estos códigos comunes —es decir, las relaciones que guardan con otros elementos de la unidad de análisis— para estudiar potenciales relaciones entre las familias a partir de estos. Como puede observarse en la figura 2, las familias 1 “concepto de justicia restaurativa” y 2 “elementos de cartas de perdón” comparten los códigos “autorreflexión”, “conflicto/relación/vínculo”, “consecuencias”, “daño”, “delito”, “reincidencia”, “reparación del daño”, “responsabilización”, “víctima”, y “victimario”. Las tres familias comparten el código “autorreflexión”.

171

La investigacio n cualitativa.indd 171

11/12/2023 09:53:35 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

Figura 2. Análisis de códigos comunes a varias familias FAMILIA 1: Concepto de justicia restaurativa

Justicia retributiva/sistema tradicional Amplitud Comunidad Victimario Protagonismo Victoria Método alternativo de solución de conflictos Responsabilización Conflicto/relación/vínculo Reparación del daño Daño Consecuencias Necesidades Ser escuchado/a Delito Reincidencia Autorreflexión Reconocimiento

FAMILIA 2: Elementos de cartas de perdón

Sinceridad Arrepentimiento Explicación Componente emocional Reparación del daño Empatía Reconocimiento No justificación Daño Disculpa-Perdón Narrativa Redacción carta Responsabilización Victima Consecuencias Dificultades expresión Humanización Delito Cambio Autorreflexión Personalización carta Comunicación Mensajes”yo” Rol persona mediadora Protección víctima Compromiso Continuar en su vida Victimario Encuentro Reincidencia Conflicto/relación/viínculo

FAMILIA 3: Beneficios del uso de cartas de perdón en quien las escribe

Autorreflexión Descarga/alivio/introspección cambio Expresión por escrito Reconocimiento

Fuente: Capecci (2020).

b.2. Co-ocurrencias de códigos de distintas familias: la última tarea consiste en estudiar las co-ocurrencias de códigos pertenecientes a distintas familias, lo que supondría una segunda aproximación y planteamiento de posibles relaciones entre familias que se pondrán a prueba en la fase analítica posterior. Mientras que la fase anterior consistió en encontrar códigos idénticos compartidos por distintas familias, en esta ocasión, la tarea analítica fundamental es encontrar códigos que co-ocurran, pero que pertenezcan a distintas familias. Un primer paso que puede facilitar el proceso es el uso del coeficiente de correlación (C-coeficiente), pero, en este caso, entre elementos no comunes pertenecientes a diversas familias. En la tabla 4 puede observarse un ejemplo de coeficientes de correlación entre códigos pertenecientes a una unidad de análisis. Por ejemplo, podría ser interesante profundizar en la relación entre 172

La investigacio n cualitativa.indd 172

11/12/2023 09:53:35 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

los códigos comunidad y responsabilización (c = 0,27), pertenecientes a dos familias distintas. El programa de análisis cualitativo atlas.ti ofrece una herramienta llamada QueryTool que facilita esta fase del análisis, en especial, la recuperación de fragmentos significativos de texto de códigos que altos coeficientes de correlación.

Compromiso

Comunicación

comunidad

Conexión con la víctima

Conflicto

Consecuencias

Continuar en su vida

Daño

Protagonismo

0

0

0

0

0,15

0

0,15

0,19

0,08

0,15

Protección víctima

0,06

0,05

0

0,04

0

0

0

0

0

0,02

Reconocimiento

0,42

0,07

0,07

0,03

0

0,04

0,02

0,21

0

0,76

Redacción carta

0,14

0

0

0

0

0

0

0,03

0

0,04

 

Carta

Componente emocional

Tabla 4. C-coeficiente entre códigos de unidad de análisis

Reincidencia

0,03

0

0,11

0

0

0

0

0,24

0,13

0,14

Reparación del daño

0,3

0,03

0,04

0,05

0,3

0,06

0,1

0,37

0,04

0,48

Responsabilización

0,15

0,04

0,02

0

0,27

0,06

0,12

0,34

0,02

0,66

Rol persona mediadora

0,09

0,05

0

0

0

0

0

0,05

0

0,05

Ser escuchado/a

0,09

0,03

0

0,06

0

0

0

0,12

0,1

0,09

Sinceridad/ honestidad

0,32

0,04

0

0

0

0

0

0,05

0

0,06

Victimario

0,24

0,06

0,06

0,1

0,26

0,04

0,16

0,91

0,09

0,63

Víctima

0,36

0,08

0,03

0,09 0,23

0,02

0,19

0,53

0,08

0,57

Víctima colectiva

0,04

0

0

0,05 0,14

0

0,04

0,06

0

0,04

Voluntariedad

0

0

0

0

0

0,07

0

0,02

0

0

Fuente: Capecci (2020).

El resultado de ambos procesos de categorización (intra e interfamiliar) es un conjunto de familias, subfamilias, categorías iniciales y potenciales relaciones depurado y seleccionado con los que comenzar a operar en la fase analítica siguiente, puramente conceptual, en la que el objetivo principal será el análisis de las relaciones entre los elementos mencionados, primando, por lo tanto, el 173

La investigacio n cualitativa.indd 173

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

estudio de la densidad interelementos; para ello, se utiliza la guía inestimable que supone las preguntas del paradigma de codificación. Strauss y Corbin (1990) proponen un paradigma de codificación como herramienta analítica que ayuda a descubrir las categorías relevantes para responder a la pregunta de investigación, sugiriendo los tipos de relación que podrían establecerse entre las categorías: causas y consecuencias, contexto, estrategias para su aparición y condiciones intervinientes. Más específicamente, Strauss y Corbin (1990; 1998) sugieren los siguientes criterios para identificar el tipo de relación que se establece entre conceptos: circunstancias causales (condiciones contextuales, condiciones intervinientes), acción/ interacción y consecuencias.

Conclusiones

El objetivo de este capítulo era compartir con las personas interesadas en la investigación cualitativa y , en concreto, en el proceso analítico, una guía para el proceso de reducción de códigos y construcción de categorías denominado proceso de categorización familiar. Mediante este proceso se proponen algunos pasos que facilitan las operaciones analíticas de reducción de códigos, construcción de categorías iniciales y planteamiento y depuración de relaciones entre elementos. Tres son las aportaciones principales de la categorización familiar propuesta. En primer lugar, permite usar las familias de códigos como estructuras básicas a partir de las cuales depurar, agrupar, ordenar y estudiar las posibles relaciones entre los códigos del estudio y obtener un mejor punto de partida para aplicar las preguntas del paradigma de codificación en la fase posterior del análisis. En segundo lugar, facilita la comunicación entre analistas mejorando la transparencia del proceso analítico y permite la comprensión del proceso seguido en la construcción de las categorías del estudio. En tercer lugar, ayuda a evitar las preconcepciones o los prejuicios del equipo investigador a la hora de construir las primeras categorías teóricas. Para finalizar, no debe entenderse la técnica de la categorización familiar como un atajo analítico. Es importante destacar la necesidad de desarrollar competencias analíticas del personal investigador que opte por la gt, enfrentándose a la complejidad de este método y descubriendo las propias variaciones.

174

La investigacio n cualitativa.indd 174

11/12/2023 09:53:36 a. m.

Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque

Referencias

Capecci, V. (2020). Cartas de perdón y justicia restaurativa. Visión de profesionales sobre esta herramienta [Tesis de Maestría]. Universidad Pablo de Olavide. Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide through Qualitative Research. Sage. Corley, K. G. (2015). A commentary on “what grounded theory is…” engaging a phenomenon from the perspective of those living it. Organizational Research Methods, 18(4), 600-605. llve, L., Abrahamsson, K. H., Trulsson, U. y Hallberg, L. R.-M. (2002). Grounded theory in public health research. En L. R-M. Hallberg (Ed.), Qualitative Methods in Public Health Research —Theoretical Foundations and Practical Examples (pp. 137-173). Studentlitteratur. Escalante, E. (2011). Teoría fundamentada y la investigación en criminología. International e-Journal of Criminal Sciences, 5, 3-27. Foley, G. y Timonen, V. (2015). Using grounded theory method to capture and analyze health care experiences. Health Services Research, 50(4), 1195-1210. Hallberg, L. R. (2006). The “core category” of grounded theory: Making constant comparisons. International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-Being, 1(3), 141-148. Merriam, S. B. (2002). Introduction to qualitative research. Qualitative research in Practice: Examples for Discussion and Analysis, 1(1), 1-17. Miller, S. I. y Fredericks, M. (1999). How does grounded theory explain? Qualitative Health Research, 9(4), 538-551. Myers, N. (2016). Policy making to build relationships: a grounded theory analysis of interviews and documents relating to H1N1, Ebola, and the us Public health preparedness network. Journal of Health and Human Services Administration, 39(3), 313-356. Pérez-Hoyos, S. (2007). Dónde hemos llegado con las notas metodológicas: ¿Vale la pena continuar? Gaceta Sanitaria, 21(4), 278-279. 175

La investigacio n cualitativa.indd 175

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La categorización familiar como herramienta analítica

Strauss, A. L. y Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research (1a ed.). Thousand Oaks, Sage. Strauss, A. L. y Corbin, J. (1994). Grounded Theory methodology: an overview. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 273-285). Sage. Strauss, A. L. y Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research. Sage. Suárez, C. (2014). Entre ciencia y experiencia: un estudio cualitativo del consumo de alcohol en adolescentes [Tesis de Doctorado]. Universidad Pablo de Olavide. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/1182 Suárez, C., del Moral Arroyo, G. y Fernández, M. T. (2013). Consejos prácticos para escribir un artículo cualitativo publicable en Psicología. Psychosocial Intervention, 22(1), 71-79.

176

La investigacio n cualitativa.indd 176

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información Eli Malvaceda Espinoza Resumen Uno de los puntos que más se resaltan en la investigación cualitativa es el análisis cualitativo de información. Al respecto, el presente capítulo aborda la generación del significado en dicho análisis; en primer lugar, se define lo que se entiende por el análisis en mención, haciendo énfasis en su sistematicidad y lógica interna, lo cual permite evidenciar el criterio de credibilidad en la investigación. Posteriormente, se hace referencia a las lógicas en el análisis cualitativo de información, tales como la lógica inductiva, deductiva y abductiva. Seguido a ello, se aborda el proceso de análisis cualitativo de información; en este punto, se realiza una síntesis de diferentes propuestas de análisis, a partir de lo cual se señalan los siguientes pasos no lineales, la familiarización con los datos, codificación, categorización, esquematización, descripción y teorización. Una vez abordado lo anterior, se hace referencia al análisis cualitativo de información facilitado por software, con lo cual es posible concretar la mayoría de los pasos señalados; lo anterior permite contextualizar las tácticas y los criterios de generación de significado en la investigación cualitativa. Si bien inicialmente son planteadas como tácticas, en la presente se plantea una propuesta de criterios que pueden facilitar su verificación, tal es el caso del criterio de representatividad, densidad, frecuencia, jerarquización y teorización. Estos criterios pueden utilizarse para dotar de mayor rigurosidad el análisis cualitativo de información. Palabras clave: análisis cualitativo de información, generación de significado, lógicas de análisis cualitativo, rigurosidad cualitativa.

177

La investigacio n cualitativa.indd 177

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

Abstract One of the most outstanding points in qualitative research is the qualitative analysis of information. In this regard, this chapter addresses the generation of meaning in such analysis. In the first place, what is meant by the analysis in question is defined, emphasizing its systematicity and internal logic, which allows demonstrating the criterion of credibility in the investigation. Subsequently, reference is made to the logics in the qualitative analysis of information, such as inductive, deductive and abductive logic. Following this, the process of qualitative information analysis is addressed, at this point a synthesis of different analysis proposals is made, from which the following non-linear steps are indicated, familiarization with the data, coding, categorization, schematization, description and theorization. Once the above has been addressed, reference is made to the qualitative analysis of information provided by software, with which it is possible to specify the majority of the indicated steps. The foregoing allows contextualizing the tactics and criteria for generating meaning in qualitative research. Although they are initially proposed as tactics, in this paper a proposal of criteria is proposed that can facilitate their verification, such is the case of the criterion of representativeness, density, frequency, hierarchy and theorization. Such criteria can be used to provide greater rigor to the qualitative analysis of information. Keywords: qualitative data analysis, meaning generation, logics of qualitative analysis, qualitative rigor

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Malvaceda Espinoza, E. (2023). La generación de significado en el análisis cualitativo de información. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 177-202). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 178

La investigacio n cualitativa.indd 178

11/12/2023 09:53:36 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Introducción

El presente capítulo aborda la generación de significado en el análisis cualitativo de información. Para ello, se pasará a definir lo que se entiende por dicho análisis, sus lógicas, el proceso metodológico seguido en el análisis, el cual implica la familiarización con los datos, la codificación, la categorización, la esquematización, la descripción y la teorización. Posteriormente, se hace referencia al análisis cualitativo de información facilitado por software. Luego de señalado lo anterior, se pasará a abordar las tácticas y los criterios de generación de significado en la investigación cualitativa.

Análisis cualitativo de información

Uno de los aspectos centrales en todo proceso de investigación cualitativa es el proceso del análisis de información. Al respecto, parafraseando a lo planteado por Krippendorff (2004) en cuanto al análisis de contenido, podría decirse que el análisis cualitativo de información es una técnica de investigación que busca realizar inferencias replicables y válidas de datos cualitativos, en el contexto de uso (Krippendorff, 2004), y en el caso concreto de la investigación científica, con el objetivo de responder a la pregunta de investigación (Kuckartz y Rädiker, 2019). Se espera que los resultados de las investigaciones sean replicables en cuanto a que distintos investigadores centrados en estudiar el mismo fenómeno desde ángulos distintos, en un mismo contexto, obtengan resultados similares al aplicar las mismas técnicas. Por otro lado, la validez hace referencia a que los resultados han de encontrarse abiertos a una revisión profunda, asimismo, se ha de poseer la suficiente evidencia disponible para poder probar las afirmaciones, algo que se puede entender, como generar una cadena lógica de evidencia (Dahler-Larsen, 2008; Yin, 2018). Por otra parte, cabe recalcar que, a diferencia de Krippendorff (2004) quien plantea que el análisis de contenido comprende procedimientos especializados que pueden ser separados de la perspectiva individual del investigador; en el presente capítulo, ello resulta discutible, en cuanto a que la toma de decisiones subjetivas se encuentra inmersa en todo proceso de investigación, independientemente del enfoque (Martínez, 2004). Así, se realiza una conceptualización basada en material subjetivo empírico, el cual es un tipo de dato complejo, o como señalaría Kuckartz y Rädiker (2019) una cualidad-diversidad de tipos de datos, modos de recolección, así como formatos en los que son almacenados.

179

La investigacio n cualitativa.indd 179

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

Lógicas en el análisis cualitativo de información

Una premisa importante es que, en todo análisis cualitativo de información, los conceptos sirven para dar sentido al análisis de la temática (Gibbs, 2007), ello independientemente si provienen de un marco teórico o si emergen de la data empírica. En relación con lo anterior, se plantean tres lógicas en el análisis cualitativo de información: inductivo, deductivo y abductivo. La lógica inductiva es aquella en la cual el investigador es un conducto de la voz de los participantes, en este punto se privilegia el análisis desde los participantes. En tal sentido, las interpretaciones externas son mínimas, esta tradición proviene de la teoría fundamentada (Glasser y Strauss, 2006), en la cual se busca construir teorías enraizadas en la data empírica extraída. En el otro extremo se encuentra la lógica deductiva, la cual se orienta hacia el desarrollo teórico, aquí la voz de los participantes no se prioriza, por el contrario, son los marcos de interpretación los que permitirán entender la realidad; así, se busca encontrar el sentido basado en las preocupaciones teóricas. En palabras de Reichertz (2014), “la deducción solo transmite la vieja y familiar verdad; no produce uno nuevo” (p. 128). Tanto las lógicas inductivas y deductivas han primado en la investigación científica, y aún hoy, es común encontrar en textos de investigación la mención exclusiva a una u otra. Aún en la investigación cualitativa tradicional se concibe la lógica inductiva como exclusiva en la producción de conocimientos, sin embargo, se puede utilizar diversa literatura antes de empezar una investigación (Strauss y Corbin, 2002) e, inclusive, se la puede utilizar como orientadora de esta, como ocurre en el framework analysis (Ritchie y Spencer, 2002; Pope et al., 2000). Una forma de superar la dicotomía anterior es la lógica abductiva (Mills et al., 2010; Reichertz, 2014), que hace referencia a aquella lógica desde la cual lo extraído inductivamente (la data empírica) se asocia con un marco teórico referencial acerca del fenómeno. A partir de dicha asociación, un posible escenario es que la data teórica que no se corresponda con la empírica, como suele suceder cuando se extrapolan teorías construidas en otras realidades y se busca su aplicación en una realidad local; con ello se genera que sea la realidad la que se ajuste a la teoría y no al revés. Otro escenario, el más común, es aquel en el cual, la data teórica se corresponde parcialmente con la empírica, esto es, que hay parte de la teoría que puede ayudar a explicar la data empírica, y otra que no, en tal caso esta última se descartaría; del mismo modo, hay data empírica que no puede ser explicada por la data teórica. En este punto se han de buscar posibles explicaciones teóricas de lo encontrado; ahora bien, de no existir, se pueden generar teorías iniciales que complementen la teoría inicial. 180

La investigacio n cualitativa.indd 180

11/12/2023 09:53:36 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Así, la abducción permite crear hipótesis que pueden ser explicadas o descubiertas por otras teorías (Kelle, 2005). A aquellas teorías generadas a partir de este análisis se les conoce como teorías de rango intermedio (o de medio rango; Green y Thorogood, 2004). Este tipo de teorías, nacidas a partir de inferencias, se aplican a variables específicas en contextos específicos con cierto grado de probabilidad (Reichertz, 2014).

El proceso del análisis cualitativo de información

Existen diversas formas de realizar el análisis cualitativo de información tanto de si se parte de una teoría fundamentada clásica (Glasser y Strauss, 2006), una sistemática (Strauss y Corbin, 2002) o quizá una construccionista (Charmaz, 2014); asimismo, si se está desarrollando una fenomenología hermenéutica (Van Manen, 2015) o trascendental (Moustakas, 1994); o si fuese un diseño de análisis temático tradicional (Braun y Clarke, 2013) o híbrido (Swain, 2018); o un framework analysis (Ritchie y Spencer, 2002), entre otros. En este sentido, el análisis cualitativo de información va a depender del tipo de diseño que el investigador asuma. Ahora bien, es necesario señalar que existen formas de análisis cualitativo de información basadas en la creación de códigos, tales como la teoría fundamentada, fenomenología, análisis temático, entre otras; y no basadas en códigos, como el análisis de discurso, hermenéutico, narrativo, entre otros (Lewins y Silver, 2014). En este capítulo se hará referencia a las primeras. Si bien existen diversos autores que hacen referencia a distintas etapas en el proceso de análisis cualitativo de datos (Braun y Clarke, 2006; Miles et al., 2014; Krippendorff, 2004; Mejía, 2011; Martínez, 2004), en el presente capítulo se opta por sintetizar los distintos tipos de análisis en las siguientes etapas no necesariamente secuenciales y que se desarrollan de forma iterativa: familiarización con los datos, codificación, categorización, esquematización, descripción y teorización.

Familiarización con los datos

De acuerdo con Braun y Clarke (2006), es un proceso de inmersión en la información recopilada. En este punto, la transcripción se considera como inicio del proceso interpretativo; en tal sentido, se ha de buscar que esta se realice en el menor tiempo posible, que se guarde la confidencialidad tanto en los nombres internos del documento, como en los elementos externos de este. Asimismo, se han de diferenciar las intervenciones sean del investigador o de 181

La investigacio n cualitativa.indd 181

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

los participantes. Por otro lado, se ha de transcribir las palabras, los sonidos y los elementos paralingüisticos, así como indicar las pausas, los silencios, las expresiones significativas, sonidos ambientales, entre otros (Farias y Montero, 2005). Si bien se puede realizar utilizando la normativa vigente de escritura, es plausible utilizar las pautas de transcripción de Jefferson (1984), la cual brinda una serie de pautas para estandarizar las transcripciones, sin embargo, la literatura científica habitualmente considera dichas pautas en investigaciones de análisis conversacional o de discurso. Este primer momento del análisis resulta fundamental, en la medida en que permite, a través de la segmentación de datos (citado), una búsqueda de patrones y significados iniciales, pertinentes para el posterior análisis en profundidad (Kuckartz y Rädiker, 2019). Esta segmentación de datos es altamente importante en el análisis de datos cualitativos, ya que implica resaltar aquellas porciones de texto (imagen, audio, video u otro) salientes que contengan algún tipo de respuesta frente a la pregunta de investigación. Para hacer lo anterior es muy importante que los datos hayan sido transcritos debidamente, ya que la indebida colocación de los signos de puntuación o de las palabras puede conllevar a distintas interpretaciones del texto. Para una profundización al respecto puede consultar a Hurst et al. (2019).

Codificación

La codificación es un proceso clave señalado por diversos investigadores (Braun y Clarke, 2006; Miles et al., 2014; Krippendorff, 2004; Mejía, 2011; Martínez, 2004). Los códigos son palabras o frases cortas pueden representar conceptos, que se asignan simbólicamente a un atributo significativo de un dato (Saldaña, 2013); estos datos pueden ser visuales o basados en el lenguaje (cita textual). Los códigos permiten identificar patrones en la información, asimismo, son una forma de condensar los datos (Kuckartz y Rädiker, 2019). En tal sentido, los códigos agrupan citas y a partir de los códigos se generan categorías (agrupadoras de códigos). Los códigos se pueden crear a medida se avance en la investigación, postura cercana a la teoría fundamentada y al análisis temático reflexivo; en este caso, los códigos son de carácter inductivo. Por otra parte, los códigos también pueden provenir de un marco teórico referencial (Saldaña, 2013), el cual tiene un carácter deductivo y puede ser expresado a través de un libro de códigos construido a partir de las categorías identificadas en la revisión de literatura previamente elaborada (tabla 1). Si bien un libro de códigos puede imponer un orden o jerarquía de códigos y categorías, estos deben estar abiertos a una reformulación constante 182

La investigacio n cualitativa.indd 182

11/12/2023 09:53:36 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

(Lewins y Silver, 2014). Cabe señalar que existen diferentes formatos de libros de códigos, un formato habitual incluye las siguientes secciones: objetivos de investigación, categorías, códigos, definiciones, criterios de inclusión, de exclusión, ejemplos, así como definiciones operaciones (siendo las últimas optativas). A aquella codificación que se realiza en función de un libro de códigos y que sirve para poder corroborar lo señalado en la teoría se le denomina codificación hipotética (Saldaña, 2013). Para finalizar lo correspondiente al libro de códigos, cabe señalar que estos no solo pueden construirse a partir de la teoría previa, sino también puede generarse en el proceso del análisis (con códigos inductivos) y, obviamente, se pueden construir de un modo mixto (deductivo e inductivo). Tabla 1. Libro de códigos (ejemplo) Construcción de la memoria colectiva en el colectivo xxy Objetivo general: Conocer la construcción de la memoria colectiva del colectivo xxy a través de sus discursos políticos en el periodo 2000-2019. Objetivos específicos: Describir la presentación de la memoria colectiva en el colectivo xxy a través de sus discursos políticos en el periodo 2000-2019 (1.1) Analizar los mecanismos de la memoria del colectivo xxy para la presentación de su memoria colectiva, a través de los discursos recopilados (1.2) Memoria colectiva

Es un proceso social de reconstrucción de un pasado significativo para un grupo (Fernández, 1991).

Marcos sociales

Son “Principios organizadores que son socialmente compartidos y persistentes en el tiempo, que funcionan simbólicamente para estructurar de manera significativa el mundo social” (Reese, 2001).

Marco de la culpa

Atribuye la responsabilidad a los agentes humanos y pone en primer plano la búsqueda del castigo y la justicia.

Marco de la explicación

Resta la responsabilidad a los agentes humanos y describe la tragedia en términos de procesos o casi naturales.

Mecanismos de la memoria Estrategias utilizadas por la memoria colectiva para buscar olvidar los sucesos. Olvido

Es la presencia de esa ausencia, la representación de algo que estaba y ya no está.

Olvido definitivo

Obedece a una política del olvido, en la cual una instancia busca borrar los sucesos del pasado.

Fuente: elaboración propia.

183

La investigacio n cualitativa.indd 183

11/12/2023 09:53:36 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

En cuanto a la estructura de los códigos, se recomienda utilizar códigos simples y, a la vez, precisos; por ejemplo, en el análisis de una entrevista en la cual se hace referencia a diversos tipos, naturalezas y estrategias de la violencia, referir ello con el código “violencia” puede significar mucho y nada a la vez, ya que, si bien cada aspecto hace referencia a la “violencia”, no se precisan los tipos, naturalezas, estrategias y demás aspectos que puedan ser relevantes en la cita. Se ha de considerar, además, su carácter de homogeneidad al interior y heterogeneidad al exterior (Braun y Clarke, 2006). Lo anterior significa que aquellas citas contenidas en un código deben ser similares entre sí, esto es morfológicamente distintas, pero semánticamente similares. Por otra parte, el criterio de heterogeneidad significa que, si existen dos códigos o más en un análisis, estos deben ser distintos el uno del otro, tanto en su nomenclatura como en las citas que contiene, de tal modo que tener dos códigos con nombres distintos, pero con las mismas citas es redundante y puede conllevar a problemas en la clarificación del análisis, por lo tanto, lo más pertinente, en ese caso, es fusionarlos. Si bien tanto la homogeneidad y la heterogeneidad aparentan ser obvios, son de los aspectos más problemáticos en un análisis. Existen dos condiciones en la construcción de códigos (Mejía, 2011), por un lado, la objetividad, esto es que deben ser inteligibles para diferentes investigadores, de modo que la interpretación sea consistente (de ahí la importancia del libro de códigos), dicha consistencia aporta a la validez del proceso de análisis. Por otro lado, otra de las condiciones señaladas es la de pertinencia, lo cual significa que los códigos (y categorías) han de ser significativos y relevantes para la investigación y los objetivos planteados. Ambas condiciones pueden ser discutidas debido a que se sobreentiende que existen múltiples realidades ligadas a un contexto y, por lo tanto, se pueden entender y codificar de manera distinta, inclusive para investigadores pertenecientes a un mismo equipo. Quizá, en este punto, más que utilizar medidas rígidas de acuerdo intercodificador, se sugiere llegar a un consenso entre los investigadores tras la revisión de las codificaciones. En la figura 1 se presenta un ejemplo de codificación.

184

La investigacio n cualitativa.indd 184

11/12/2023 09:53:37 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Figura 1. Codificación de entrevista Yo empecé a trabajar desde los trece años con mi viejo en la mecánica, le ayudaba. Me pagaba un poco […] antes lavaba platos en un restaurante, en un chifa, 2igual lavaba carros, vendía caramelos, galletas, en carpintería de ayudante; y el último ahora acá en un aserradero. Trabajo desde los trece hasta los dieciséis. […] Pero una vez estaba trabajando y no me pagaron, 3me tenían paseando. Como era chibolo no me pagaban. Fue en un restaurante de San Borja. 4Como no me querían pagar agarré y me robé un par de cucharas de plata” Cachorro, Tablada de Lurín. 1

Formas de trabajo infantil. 1

2 Precariedad del trabajo. 3 “Me tenían paseando”. 4 Reacción violenta.

Fuente: tomado y modificado de Mejía (2011).

De acuerdo con Saldaña (2013), el proceso de codificación conlleva a segmentar (citar), es decir, seleccionar los fragmentos de las ideas (texto y contexto) que respondan a las preguntas de investigación. Ello se realiza en la familiarización de los datos, señalada previamente. Por otra parte, la decodificación conduce descifrar el significado del texto, el cual se puede determinar a discreción o a partir del libro de códigos. Por último, la codificación propiamente dicha implica colocar un nombre pertinente a lo descifrado. Hay diversas maneras de codificar, las cuales dependen de la naturaleza y fines de investigación. El proceso de codificación incluye dos ciclos (Saldaña, 2013), una codificación inicial, en la cual se plantean diversos códigos, así como estrategias genéricas de análisis. Los métodos que se aplican durante este proceso pueden dividirse en gramaticales, elementales, afectivos, literarios y de lenguaje, exploratorios, procedimentales y de tematización de los datos. Cada uno de estos, a su vez, incluyen procesos de codificación particulares. El segundo ciclo de codificación implica estrategias más avanzadas que “requieren habilidades analíticas tales como clasificar, priorizar, integrar, sintetizar, abstraer, conceptualizar y construir teorías” (Saldaña, 2013, p. 59). Pueden mantenerse o cambiar las codificaciones del primer ciclo, asimismo, se van afirmando o descubriendo categorías (temas) utilizando el método comparativo constante (Glasser y Strauss, 2006), en la cual se verifica la pertinencia de las citas a los códigos que las agrupan, así como entre los códigos a sus respectivas categorías; en este punto se pueden refinar las categorías (fusionando, reagrupando, dividiendo, eliminando o añadiendo códigos o categorías). Esta revisión a profundidad permite precisar la nomenclatura y el número de 185

La investigacio n cualitativa.indd 185

11/12/2023 09:53:37 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

códigos por utilizar, los códigos serán los necesarios para el análisis. No hay un número preconcebido. Finalmente, se ha de hacer referencia a los atributos personales del codificador (Saldaña, 2013); este ha de contar con una data debidamente organizada (en cuanto a su recojo y procedimiento), así como organización al momento de codificar; ha de lidiar con la ambigüedad, puesto que muchos de los discursos por analizar lo son; en función de lo anterior, debe ejercitar su flexibilidad, así como volver sobre lo codificado (primer y segundo ciclo de codificación); ha de ser creativo (para poder visualizar los códigos sean evidentes o no), así como poseer un vocabulario extenso. Por último, ha de poseer rigurosidad ética siendo honesto con los datos.

Categorización

Las categorías (o temas) se pueden descubrir, es decir, emerger a partir de los códigos generados inductivamente; esta situación es propia —pero no exclusiva— de la teoría fundamentada, en la cual, a partir de una codificación abierta o axial o focalizada o selectiva, se crean códigos sustantivos, los cuales posteriormente son utilizados para crear teorías (Glasser, 1978, Holton, 2007). Por otra parte, las categorías también pueden ser asignadas desde un libro de códigos que proviene de la teoría que esté guiando la investigación. Como se señaló, en el presente capítulo se parte de la lógica abductiva, la cual integra a la inducción y la deducción. Una categoría agrupa códigos, ya sea en el nivel de pertenencia, expresando sus características o propiedades (codificación axial); o de jerarquía, en el que ordena los códigos en su interior (codificación estructural); ello permite crear megacategorías, categoría general, categorías y subcategoría (Saldaña, 2013). Si bien al inicio del análisis algunos códigos podrían aparentar no pertenecer a ninguna categoría, no se descarta que, posteriormente, dichos códigos puedan pertenecer o transformarse en categorías.

Esquematización

Los códigos y las categorías se pueden organizar a través de tablas o mapas semánticos. A este proceso se le denomina esquematización (Martínez, 2004; Mejía, 2011; Miles et al., 2014), el cual permite presentar los códigos y las categorías en un conjunto organizado, ello permitirá conocer de manera global y sistemática las características y relación de las informaciones (Lewins y Silver, 2014). Luego de haber pasado por las etapas anteriores, en este punto se busca 186

La investigacio n cualitativa.indd 186

11/12/2023 09:53:37 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

la concisión y la definición de los nombres de los códigos y categorías (Braun y Clarke, 2006). Las esquematizaciones se pueden presentar de diversas formas, sin embargo, en la presente se hará mención a las más usuales: matrices y mapas semánticos. Las matrices permiten evidenciar la frecuencia de códigos en función de los casos de análisis (tabla 2). Así, se presentan en las filas los códigos, mientras que en las cabeceras de las columnas se encuentran los casos (entrevistas, grupos focales, reportes de observación, etcétera). Ello permite evidenciar la distribución de los códigos en función de los casos. Tabla 2. Tabla de códigos y documentos Adolescentes hombres

Adolescentes mujeres

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Apoyo social

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Apoyo estructural

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Dirección

2

2

3

0

2

0

1

1

0

2

0

2

15

Apoyo provisto

0

2

1

1

1

0

0

1

2

3

2

1

14

Buenas conductas

5

2

3

2

1

1

2

1

1

1

2

2

23

Demostración de afecto

0

0

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

09

Códigos

Total

Fuente: tomado y modificado de Arminta y Rojas (2020).

Por otro lado, los mapas semánticos permiten visualizar las conexiones entre las categorías y sus códigos, así como entre estas y sus citas u otro elemento vinculado. En tal sentido, permiten representar la estructura de un conjunto de elementos vinculados y, a su vez, construir y deconstruir relaciones entre sus elementos (Miles et al., 2014). A los elementos dentro de una red se denominan “nodos” y se puede administrar sus relaciones. Las relaciones en el mapa semántico se pueden construir a partir de la relación teórica o de la coocurrencia de códigos. En cuanto a aquellas relaciones que provienen de la teoría, estas se pueden encontrar en el libro de códigos deductivo, lo cual puede dar pie a una vinculación inicial, que, posteriormente, puede cambiar de acuerdo con la naturaleza de lo analizado. Sin embargo, es la vinculación a

187

La investigacio n cualitativa.indd 187

11/12/2023 09:53:37 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

través de la coocurrencia de códigos aquella relación emergente que puede ser más significativa en el análisis. La coocurrencia de códigos sucede cuando un código se cruza con otro en una misma cita (Friese, 2019). Ello es habitual en el análisis de datos cualitativos, debido a que los datos suelen expresar más de un contenido en un mismo segmento de información. Ahora bien, un mapa semántico ha de poseer una organización; en tal sentido, se ha de tener en cuenta para su construcción, que ha de considerar una(s) categoría(s) principal(es), la cual se puede corresponder con la(s) categoría(s) correspondiente(s) al objetivo general y los específicos; el contenido, representado en los códigos y las categorías que figuran en el mapa y que se encuentran vinculados a la(s) categoría(s) principal, y finalmente, la organización o estructura interna que evidencia la jerarquía u ordenamiento de los nodos (figura 2). Figura 2. Mapa semántico is associated with is part of

is part of

Trabajo en equipo is part of is part of is part of is associated with

is a

Acompañamiento

is a

Estrategia pedagógica

Monitoreo

is a

is part of

is part of

is associated with is part of

is a

is associated with

is a

Trabajo docente

is part of

is part of

is part of is part of

is associated with

is part of

is part of

is part of

is part of

is part of

Nota: mapa semántico con una categoría central, cinco categorías secundarias y códigos vinculados a ellas. Fuente: elaboración propia.

188

La investigacio n cualitativa.indd 188

11/12/2023 09:53:38 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Descripción

En este momento se les atribuyen significados a los datos y se explicita su relación. La descripción permite hacer comprensible lo que representa cada código y categoría identificado, en el contexto de la investigación. Para la realización de este proceso, se narra cada uno de los temas identificados en el análisis; en tal sentido, se parte de los datos cualitativos condensados (mapa semántico, y tabla de códigos y documentos), a partir de los cuales se infieren enunciados parciales empíricos y descriptivos del fenómeno estudiado (Mejía, 2011). Lo anterior se puede apreciar en la figura 3. Figura 3. Sección de una red de códigos Formas de trabajo infantil

Precariedad del trabajo

Está asociada con

“me tenían paseando” Produce

Reacción violenta Es causa

Nota: se evidencia el concatenamiento entre los códigos a partir de los ejemplos tratados anteriormente. Fuente: elaboración propia.

A partir de la figura anterior, se puede referir la siguiente descripción: “Una de las características de las formas de trabajo infantil es la precariedad del trabajo, esta, a su vez, produce situaciones de frustración expresadas bajo la forma de ‘me tenían paseando’, lo cual es causa de la reacción violenta”. Ahora bien, una adecuada redacción de resultados cualitativos implica describir ordenadamente el sistema de códigos y categorías encontrado. Al respecto, se inicia con un párrafo introductorio de lo identificado, posteriormente se desarrollan las categorías, subcategorías o códigos más resaltantes, complementando ello con citas que puedan evidenciar el texto y el contexto del fenómeno en estudio (Levitt, 2020).

Teorización

Finalmente, la teorización planteada por distintos autores (Martínez, 2004; Mejía, 2011) permite realizar un análisis interpretativo, esto es, se plantean enunciados de carácter conceptual (teórico) y explicativo de los datos cualitativos. En términos prácticos, implica la vinculación entre data teórica y 189

La investigacio n cualitativa.indd 189

11/12/2023 09:53:38 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

empírica, vale decir se abduce (Reichertz, 2014). Así, como producto de ello puede existir data teórica que no responda a la realidad y, por ende, se descarte; así como data teórica que respalde completamente a la empírica, o en otros términos, data empírica que es explicada totalmente por la data teórica; finalmente, una tercera opción la constituye aquella data empírica que no ha sido teorizada previamente y que requiere teorización. En tal sentido, este proceso permite que se puedan reformular, reestructurar, ampliar o corregir hipótesis teóricas previas (Martínez, 2004): con ello se da la posibilidad de que se puedan construir nuevas teorías o complementar las anteriores, algo que se conoce como la creación de teorías de rango intermedio (Green y Thorogood, 2004). Para la construcción de la teorización se parte de los enunciados del análisis descriptivo, se contrasta ello con la literatura existente; y finalmente, se formula enunciados teóricos (figura 4). Figura 4. Mapa semántico

is part of is part of

is part of is part of is part of

is associated with

is part of

is part of is part of

is part of

Nota: mapa semántico que comprende las relaciones entre los códigos y categorías. Fuente: elaboración propia.

190

La investigacio n cualitativa.indd 190

11/12/2023 09:53:39 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

A partir del mapa semántico anterior se puede interpretar, con base en la teoría y antecedentes, lo siguiente: Es importante reconocer que cada uno de nosotros cuenta con distintos tipos de necesidades individuales. Así, los niños evidencian necesidad de tiempo y de equilibrio físico y emocional, ello se relaciona con las necesidades de estima señaladas por Maslow (1991); estas son aquellas relacionadas con nuestra naturaleza social. Cabe mencionar que, a diferencia de lo señalado por otros autores, los niños, en este caso, sí puntualizan la relevancia de la calidad de tiempo por sobre la cantidad: “pasar un momento en familia, jugando entre familia, divirtiendo en familia, hablando qué nos pasa, cómo te fue en el trabajo, pasar un tiempo más en familia” (Jordan, 6 años). Como se puede observar, existe un contraste entre la data empírica y las bases teóricas o antecedentes, desarrolladas anteriormente. Para profundizar más al respecto se puede remitir a Levitt (2020).

El análisis cualitativo de información facilitado por software

Es importante señalar que existen diversos programas informáticos que ayudan a analizar la data cualitativa o también llamados Computer Assisted Qualitative Data Analysis Software (caqdas). En estos programas es plausible realizar los procesos metodológicos antes señalados; por ejemplo, en el caso de atlas.ti permite crear proyectos para el trabajo de sus distintas herramientas. Así, es posible insertar documentos y familiarizarse con ellos a partir de la creación de citas; posteriormente, permiten la creación de códigos, categorías, mapas semánticos, memos, tablas de códigos y documentos, tablas de coocurrencia, herramientas avanzadas de consulta, etcétera (Friese, 2020). Es pertinente señalar que las herramientas de consulta permiten responder a preguntas de investigación, así como comprobar hipótesis complejas que surgen a lo largo del análisis (Strauss y Corbin, 2002). Por ende, las consultas se han de realizar entre códigos pertinentes que se visualicen en el proceso de análisis, por ejemplo, códigos que el investigador estime que se encuentren relacionados. Así, es importante tener en claro qué preguntas hacer a los datos; estas deben cruzar, al menos, dos códigos o categorías, por ejemplo “Cómo se expresa el código A con el código B en los participantes X” o para señalarlo con un ejemplo práctico: “Cómo se expresa la precariedad de trabajo con la reacción violenta en los adolescentes de 12 a 15 años del distrito de San Juan”; en este caso, “precariedad de trabajo” y “reacción violenta” son códigos, mientras que los participantes son “adolescentes de 12 a 15 años del distrito de 191

La investigacio n cualitativa.indd 191

11/12/2023 09:53:40 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

San Juan”. En cualquier caso, las herramientas de consulta permiten obtener reportes de citas por ser puestas en la sección de resultados de la investigación. No es necesario utilizar las herramientas de consulta al final del análisis, ya que pueden ser utilizadas a lo largo del estudio. Estas apreciaciones metodológicas, entre otras, pueden quedar reflejadas en los memos de investigación, el cual es uno de los elementos más importantes en el análisis de datos cualitativos. Si bien, la creación de memos (memoing) no representa un momento concreto en el análisis, es un proceso transversal que se realiza durante el desarrollo de la investigación. Estos se constituyen de teorizaciones tentativas, ideas, supuestos, hipótesis, aclaraciones, decisiones a futuro, frustraciones, etcétera, que elabora el investigador a lo largo del estudio (Glasser y Strauss, 2006). En palabras de Saldaña (2013, p. 42), “siempre que se le ocurra algo relacionado con la codificación o el análisis de los datos, detenga lo que esté haciendo y escriba una nota al respecto de inmediato”. Los memos pueden crearse libremente y en cantidad ilimitada; estos, a su vez, pueden vincularse a códigos o citas, u otros memos (Friese, 2020). Se pueden generar memos de diversos tipos (Glasser y Strauss, 2006), tales como los memos teóricos, en los cuales se teoriza sobre la estructura teórica del fenómeno, sus características, propiedades, etcétera. Por otra parte, se tienen a los memos metodológicos, los cuales permiten evidenciar y explicar las elecciones metodológicas tomadas en la investigación, por ejemplo, cuando se alcanza el punto de saturación, cuando se deciden los parámetros por utilizar en los criterios de generación de significado, entre otros. Finalmente, se encuentran los memos conceptuales, los cuales permiten profundizar el vínculo del código con las citas, o aquellas relaciones que se hayan generado en estos. Por otra parte, Saldaña (2013) indica que solo se ha de hablar de memos analíticos, puesto que permiten evidenciar propiedades y características de lo analizado, por ejemplo, reflexiones sobre cómo se está indagando, patrones y categorías, entre otras cosas. Al respecto, cabe mencionar que las teorías desarrolladas con la ayuda del software muestran ventajas, debido a que sus propiedades formales se pueden verificar y describir formalmente, a través de un lenguaje lógico, lo que muestra una cadena lógica de evidencia, a través del cual se puede demostrar el criterio de confirmación en la rigurosidad cualitativa, con base en la cual se asegura que los datos y su interpretación no son producto de la imaginación del investigador. Asimismo, aún el concepto más abstracto de una teoría se puede conectar fácilmente con todos sus códigos y estos con sus citas, lo cual permite que se compruebe su fundamentación, que apunta a evidenciar el criterio de credibilidad en la rigurosidad cualitativa (Mertens, 2015). 192

La investigacio n cualitativa.indd 192

11/12/2023 09:53:40 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Tácticas y criterios de generación de significado en la investigación cualitativa

Habiendo señalado el proceso de análisis en la investigación cualitativa, es pertinente hacer referencia a aquellas tácticas que puede seguir el investigador para poder generar significado a partir de la data analizada. De acuerdo con Miles et al. (2014), se pueden establecer trece tácticas, las cuales se pueden operativizar en lo que denominamos criterios de generación de significado. En primer lugar, se encuentra el criterio de representatividad, en el cual se aplica la táctica de la búsqueda de patrones de categorías o códigos recurrentes en los participantes. Así se busca a aquellos códigos o categorías que se encuentren presentes (independientemente de su magnitud) a lo largo de los casos de análisis. Por ejemplo, a partir de la tabla 3, se puede señalar que el código “Buenas conductas” se encuentra saturado en toda la data. Tabla 3. Análisis de representatividad Adolescentes hombres

Adolescentes mujeres

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Apoyo social

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Apoyo estructural

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Dirección

2

2

3

0

2

0

1

1

0

2

0

2

15

Apoyo provisto

0

2

1

1

1

0

0

1

2

3

2

1

14

Buenas conductas

5

2

3

2

1

1

2

1

1

1

2

2

23

Demostración de afecto

0

0

1

1

1

1

0

1

1

1

1

1

09

Códigos

Total

Fuente: tomado y modificado de Arminta y Rojas (2020).

La representatividad permite evidenciar la saturación de la data, la cual, en términos prácticos, significa que no se encuentren datos adicionales por los que el investigador pueda desarrollar propiedades de la categoría. Al respecto, el punto de saturación se da cuando la nueva información no aporta más a la investigación (Glasser y Strauss, 2006). Hay que señalar, además, que la saturación es uno más de los criterios para asegurar la generación de significado 193

La investigacio n cualitativa.indd 193

11/12/2023 09:53:40 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

de los datos. Asimismo, hay investigaciones que no se plantean buscar la saturación, puesto que esta es importante en la teoría fundamentada, pero no necesariamente en las de lógica abductiva (Braun y Clarke, 2006; Strauss y Corbin, 2002). Una especificación de lo anterior es el criterio de representatividad por subgrupos en el cual se buscan identificar las diferencias entre los distintos grupos de casos. En tal sentido, se pueden ordenar los resultados en una matriz y luego observar cómo varían (contrastan, se diferencian) a medida que se analizan distintos códigos. Por ejemplo, a partir de la tabla 3, se puede indicar que, si bien el código “demostración de afecto” no es representativo de todos los datos, lo es en el subgrupo de mujeres. Lo anterior es sumamente útil para plantear resultados diferenciados en la investigación. Por otra parte, Miles et al. (2014) plantean la táctica de plausibilidad, con base en la cual se plantean hipótesis que nacen a partir de la sensibilidad teorética del investigador y las cuales pueden ser verificadas en el análisis (Glasser y Strauss, 2006). El planteamiento de dichas hipótesis es propio del análisis abductivo (Reichertz, 2014) y son útiles para formular y descubrir teorías de rango intermedio (Green y Thorogood, 2004). Como bien se señaló en la investigación cualitativa es factible plantearse y desarrollar hipótesis al inicio, durante el proceso o al final de la investigación (Martínez, 2004). Estas hipótesis pueden emerger, por ejemplo, a partir del registro de códigos coocurrentes a lo largo del análisis. Si se buscase verificar que determinados códigos se encuentran relacionados, se podría obtener un reporte de coocurrencia de ellos y verificar tanto su fundamentación (frecuencia de aparición de la coocurrencia), como el índice de coocurrencia (índice C; Friese, 2020). Si se considera lo anterior y la naturaleza de la relación expresada en las citas, se puede definir la relación y el tipo de relación que les corresponde. Siguiendo el ejemplo anterior, si se desease conocer si los códigos “buenas conductas” y “demostración de afecto” se encuentran relacionados, se podría verificar la coocurrencia entre ambos y si esta resultase ser alta, podría decirse que existe evidencia de que se encuentran relacionados. Ahora bien, el tipo de relación que presentan solo podrá ser determinado por la naturaleza de la relación (simétrica, asimétrica o transitiva) que se encuentre reflejada en sus respectivas citas (evidencia). Lo anterior puede obtenerse a través de diversos caqdas, en el caso del software atlas.ti, a través de las herramientas consulta, utilizando los operadores de proximidad y, en específico, la herramienta de coocurrencia (Friese, 2020).

194

La investigacio n cualitativa.indd 194

11/12/2023 09:53:40 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

La táctica de plausibilidad guarda relación con la de relacionar los códigos o categorías, y con la de integrar variables intervinientes, de modo que brinden un mayor sentido explicativo a la teoría o conceptualización que se está formulando. En este sentido, se parte de la evidencia de la plausibilidad, a partir de lo cual se establecen las relaciones entre los códigos, por lo tanto, se puede establecer una asociación directa, inversa, de cambio directo y de cambio inverso, de causalidad, o de interrelación; es decir, una herramienta efectiva para evidenciar las relaciones es la red semántica (Miles et al., 2014). En términos prácticos, las tres tácticas señaladas pueden verificarse a través del criterio de densidad, a partir del cual se puede señalar que aquellos códigos o categorías que se encuentren relacionados con más códigos presentan un mayor poder explicativo, vale decir, una mayor profundidad semántica, puesto que permiten comprehender los conceptos (Martínez, 2001). Otra táctica es la de agrupación (clustering; Miles et al., 2014), según la cual se pueden condensar los datos en categorías más amplias (megacategorías, categorías generales, subcategorías, etcétera). Este proceso de abstracción es posible en el transcurrir de los pasos de categorización y esquematización en el análisis cualitativo de datos, en los que se forman las redes semánticas iniciales. Así, es posible generar categorías más comprehensivas que aborden en profundidad el fenómeno estudiado. Cabe mencionar que, una vez que se formen las categorías, sus elementos pueden pertenecer a otras. Por ejemplo, la categoría “buenas prácticas” puede incluir al código “conducta prosocial”, el cual, a su vez, puede encontrarse en la categoría “imitación de conductas docentes”. Otra de las tácticas consiste en evidenciar las metáforas de los datos, puesto que estas comparan dos ideas, producen una generalidad de sentido ante la amplitud de los datos. Ello se logra a través de la codificación en vivo, que es propia de la codificación sustantiva en la teoría fundamentada (Glasser y Strauss, 2006). Esta resulta así en una táctica inductiva para generar significado en la data. Una táctica particular la constituye el conteo, que aquí se traduce como el criterio de frecuencia de aparición de los códigos en la data (fundamentación). Si bien este es un aspecto numérico, ello no se encuentra en contraposición con el análisis cualitativo, el cual no niega que se puedan utilizar elementos numéricos en el análisis; por lo contrario, niega darle la primacía a ello (Martínez, 2004); así, la frecuencia se constituye un criterio más que ayuda a dar sentido a la data. En palabras de Miles et al. (2014), hay al menos tres razones para recurrir a los números, ya que, por un lado, permiten ver rápidamente lo que se tiene en una gran cantidad de datos; por 195

La investigacio n cualitativa.indd 195

11/12/2023 09:53:40 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

otro, permiten verificar una presunción o hipótesis; y finalmente, permiten mantenerse analíticamente honesto, protegiendo el sesgo, en la medida en que permiten verificar las intuiciones del investigador. En términos prácticos, se plantea que, para verificar la generación de significado por frecuencia se han de considerar aquellos códigos que sean iguales o mayores a la mediana del total de datos, debido a que, muchas veces, los valores de los totales de los códigos no se encuentran distribuidos de manera equitativa. Para lo anterior, se deben excluir las megacategorías o categorías generales, ya que, habitualmente, se encuentran sin frecuencia (fundamentación). Por ejemplo, en la tabla 3 se puede calcular la mediana de los totales de los códigos (=14,5), entonces, se considerarían significativos aquellos códigos con una frecuencia mayor o igual a ello, siendo en este caso los códigos: “dirección” y “buenas conductas”. Como se señaló antes, este criterio ha de utilizarse en compañía de otros, ya que de utilizarlo solo puede conducir a sesgos. Por ejemplo, en el análisis cualitativo, el hecho de tener dos códigos con una frecuencia de treinta y veinte, respectivamente, no hace, de manera necesaria, que el primero sea significativo y el otro no. Supongamos, que dichos códigos se están analizando en veinte participantes y que, además, el primer código ha aparecido quince veces en el primer y segundo sujeto, y no volvió a aparecer en los demás, mientras que el otro código apareció veinte veces, una vez en cada uno de los sujetos. En ese sentido, el primer código puede tener una frecuencia alta, pero no es representativo (de todos los sujetos), mientras que el segundo sí. A partir de lo anterior queda claro que no siempre más es mejor en el análisis cualitativo. De ahí que este criterio debe ser tomado con sumo cuidado. Otra táctica es la diferenciación o división de las categorías o códigos, la cual permite ver detalles que podrían estar ocultos. Ello es importante en la medida que permite conocer más a fondo el fenómeno, así cuando se divide una categoría o código, esta debe estar al servicio de descripciones y explicaciones coherentes e integradas. Sin embargo, se ha de señalar que esta división puede conducir innecesariamente a una complejidad y atomización, así como un mapeo deficiente de eventos y procesos (Miles et al., 2014). Esta táctica se puede aplicar ya sea en el proceso de codificación, categorización o esquematización de los datos. En relación con la táctica anterior, Miles et al. (2014) plantean también la subsunción de los elementos particulares en otros generales; es decir, se aplica lo que en la teoría fundamentada se denomina, método comparativo constante. Esto significa que se busca clasificar un elemento en una clase 196

La investigacio n cualitativa.indd 196

11/12/2023 09:53:40 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

más abstracta, que puede ser proveniente de la teoría o de datos inductivos categorizados (codificados teóricamente) previamente. Una táctica que se puede considerar una extensión de la anterior es la factorización, la cual implica agrupar las categorías en macrocategorías o megacategorías. Por consiguiente, el ordenamiento de los factores tiene que contribuir a la comprensión del caso o de su dinámica subyacente. Estas tácticas se aplican en el proceso de categorización y esquematización del análisis cualitativo de información; y se pueden evidenciar a través del criterio de jerarquización, lo cual significa que mientras más amplia la categoría, comprende mayores elementos significativos de la data. Una penúltima táctica la constituye la construcción de una cadena lógica de evidencia. De acuerdo con Yin (2018), esta implica realizar una vinculación entre los elementos analizados, ya sea en los casos, las citas que emerjan de estos, los códigos que las agrupan y las categorías que los sintetizan. Esta táctica implica la verificación de que las relaciones establecidas tengan sentido; lo anterior requiere, a su vez, una verificación constante, en la cual se han de evitar vacíos en el análisis. Esta táctica se desarrolla en dos ciclos, por un lado, la inducción enumerativa, que implica reunir elementos para sustentar una conclusión (por ejemplo códigos relacionados, memos, entre otros), y por otro lado, la inducción eliminativa, en la que se prueba una hipótesis contrastándola con otros casos o instancias en las que se pueda observar el fenómeno, esto es la aplicación de “comparaciones constantes” y “corroboraciones estructurales” que permitan aceptar o rechazar una hipótesis (Miles et al., 2014). Finalmente, se tiene la táctica de la coherencia conceptual teórica, la cual implica relacionar los resultados obtenidos con las teorías, al respecto. Para ello, se siguen ciertas etapas tales como, el establecimiento de discrepancias entre la data empírica y teórica, relacionar las observaciones encontradas, nombrar el patrón y, finalmente, identificar una construcción teórica que se pueda corresponder. Este cruce entre lo teórico y lo empírico da pie a sustentar los datos con mayor rigor. Esta táctica se puede evidenciar con el criterio de teorización, en la cual se puede vincular lo encontrado en la data teórica con la empírica. Para ello se pueden utilizar las redes semánticas, en las cuales una red empírica se encuentra asociada (vinculada) a una revisión de literatura previa (figura 5).

197

La investigacio n cualitativa.indd 197

11/12/2023 09:53:40 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

Figura 5. Teorización Actor devoto Integra

Fusión de i … Contribuye

is a

Predictibilidad

Principios de la fusion de identidad

is a

is a is a

is a is a

is a

is a

is a

is a is a

teorización

asociado

b) Sinergia de identidad

c) Lazos relacionales

teorización

Disposición d …

teorización

teorización

teorización

Produce

asociado

asociado asociado

teorización asociado

is part of

is part of

is part of

1.1.- Fusión … is part of

El actor devoto

Fuente: tomado y modificado de Malvaceda (2019).

Reflexiones finales

Si bien las tácticas y los criterios de generación de significado que se desprenden de ellas pueden ayudar a dar sentido a los datos cualitativos, no es necesario que se cumplan todos los criterios o con la misma profundidad en todos los diseños de investigación cualitativa. Por ende, en este capítulo se propone considerar, al menos, el cumplimiento de uno de dichos criterios, para identificar este código o categoría como significativo en el análisis. Cabe mencionar que, si bien esta aplicación de criterios puede ayudar a identificar a aquellos elementos significativos en el análisis, también permite, por defecto, encontrar y reportar aquellos temas menores que son descartados tras el análisis. Lo anterior es de suma relevancia como criterio de rigurosidad de 198

La investigacio n cualitativa.indd 198

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

credibilidad y confirmabilidad en la investigación cualitativa; asimismo, es uno de los criterios de exigencia de los Journal Article Reporting Standards for Qualitative Research (Levitt et al., 2018) y de los Consolidated Criteria for Reporting Qualitative Research (Tong et al., 2007). Se recomienda continuar con la profundización metodológica en el análisis de datos cualitativos, sobre todo, en lo que respecta a la implementación de otras formas de criterios de generación de significado. Asimismo, se sugiere implementar líneas de investigación sobre este aspecto en particular, integrándolos con el uso de caqdas, lo cual permita hacer más riguroso el análisis cualitativo de información.

Referencias

Arminta, J. y Rojas, M. (2020). Apoyo social en adolescentes institucionalizados de un centro de internado privado de lima metropolitana [Tesis de grado]. Universidad San Ignacio de Loyola. Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi. org/10.1191/1478088706qp063oa Braun, V. y Clarke, V. (2013). Successful qualitative Research. sage. Charmaz, K. (2014). Constructing Grounded Theory (2a ed.). sage. Dahler-Larsen, P. (2008). Displaying Qualitative Data. University Press of Southern Denmark Farias, L. y Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la investigación cualitativa. International Journal of Qualitative Methods, 4(1) 1-14 Fernández, P. (1991). El espíritu de la calle. Psicología política de la cultura cotidiana. Universidad de Guadalajara. Friese, S. (2020) atlas. ti 8 Windows Manual. atlas.ti GmbH. Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en la investigación cualitativa (6a ed.). Morata. Glasser, B. (1978). Theoretical Sensitivity. Advances in the Methodology of Grounded Theory. The Sociology Press. 199

La investigacio n cualitativa.indd 199

11/12/2023 09:53:42 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

Glasser, B. y Strauss, A. (2006). The discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research (4a ed.). Aldine Transaction. Green, J. y Thorogood, N. (2004). Qualitative Methods for Health Research. Sage Publications. Holton, J. A. (2007). The coding process and its challenges. En A. Bryant y K. Charmaz (Eds.), The Sage Handbook of Grounded Theory (pp. 265289). Sage. Hurst, H., McCallum, K. y Tilles, S. (2019). Dialoguing with the silent researcher: Rethinking the role of the transcriptionist in qualitative research. Methodological Innovations, 12(2). https://doi. org/10.1177/2059799119863285 Jefferson, G. (1984). On the organization of laughter in talk about troubles. En J. Maxwell Atkinson y John Heritage (Eds.), Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis (pp. 346-369). Cambridge University Press. Kelle, U. (2005). Emergence’ vs. “Forcing” of Empirical Data? A Crucial Problem of ‘Grounded Theory’ Reconsidered. Forum: Qualitative Social Research, 6(2), 1-17. https://doi.org/10.2307/40981074 Krippendorff, K. H. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (2a ed.). Sage Publications. Kuckartz, U. y Rädiker, S. (2019). Analyzing Qualitative Data with maxqda: Text, Audio, and Video. Springer Levitt, H. M. (2020). Reporting Qualitative Research in Psychology. American Psychological Association. Levitt, H. M., Bamberg, M., Creswell, J., Frost, D. M., Suárez-Orozco, C., Appelbaum, M., Cooper, H., Kline, R., Mayo.Wilson, E., Nezu, A. y Rao, S. (2018). Reporting Standards for Qualitative Research in Psychology: The apa Publications and Communications Board Task Force Report. American Psychologist, 73(1), 26-46. http://dx.doi. org/10.1037/amp0000151 Lewins, A. y Silver, C. (2014). Using Software in Qualitative Research: A Stepby-Step Guide. Sage. 200

La investigacio n cualitativa.indd 200

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Eli Malvaceda Espinoza

Malvaceda, E. (2019). Construcción de la identidad política en miembros del pcp-sl, que participaron en el conflicto armado interno entre 1980-2000 [Tesis doctoral]. Universidad de Oviedo. Martínez, M. (2001). Uso del Programa Computacional Atlas.ti de Thomas Mühr (Univ. de Berlín) en la estructuración teórica de “datos” cualitativos. [Documento en línea]. https://bit.ly/3rUkXzZ Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas. Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos. Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Rev. Lat. de Met. de la Investigación Social, 1(1), 47-60. Miles, M., Huberman, A. M. y Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook. Sage. Mills, A., Durepos, G. y Wiebe, E. (2010) Encyclopedia of Case Study Research. Sage. Mertens, D. (2015). Research and Evaluation in Education and Psychology: Integrating Diversity with Quantitative, Qualitative, and Mixed Methods. Sage. Moustakas, C. (1994). Phenomenológical Research Methods. Sage. Pope, C., Ziebland, S. y Mays, N. (2000). Analysing qualitative data. British Medical Journal, 320, 114-116. https://doi.org/10.1136/bmj.320.722 7.114 Reese, S. (2001). Prologue-framing public life. En S. Reese, O. Gandy y A. Grant (Eds.), Framing Public Life (pp. 7-31). Lawrence Erlbaum. Reichertz, J. (2014). Induction, deduction, abduction. En U. Flick (Ed.), Qualitative Data Analysis (pp. 123-135). Sage. Ritchie, J. y Spencer, L. (2002). Qualitative data analysis for applied policy research. En A. Bryman y R. G. Burgess (Eds.), Analysing qualitative data (pp. 173-194). Routledge. https://doi.org/10.4324/97802034 13081_chapter_9 Saldaña, J. (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers (2a ed.). Sage. 201

La investigacio n cualitativa.indd 201

11/12/2023 09:53:42 a. m.

La generación de significado en el análisis cualitativo de información

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Swain, J. (2018). A hybrid approach to thematic analysis in qualitative research: using a practical example. En Sage Research Methods Cases. Sage. https://doi.org/10.4135/9781526435477 Tong, A., Sainsbury, P. y Craig, J. (2007). Consolidated criteria for reporting qualitative research (coreq): a 32-item checklist for interviews and focus groups. International Journal for Quality in Health Care, 19(6), 349-357. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/intqhc/mzm042 Van Manen, M. (2015). Researching Lived Experiences: Human Science for an Action Sensitive Pedagogy. Routledge. Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods (6a ed.). Sage.

202

La investigacio n cualitativa.indd 202

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo Nicole Oré Kovacs Resumen El enfoque cualitativo de investigación asume una clara posición crítica frente a la hegemonía del paradigma positivista en el ámbito de la investigación académica. Este enfoque propone una epistemología vinculada a una ética de investigación que les exige a los investigadores el reconocimiento de sus posiciones dentro de los escenarios que pretenden estudiar. En este sentido, la producción de conocimiento posee claros efectos en la práctica investigativa; de esta forma, se interpela a los investigadores en cuanto a sus fuentes de conocimiento —provengan de una teoría planteada a priori o del discurso de los participantes— y a sus propios sesgos. Estas y otras cuestiones pretenden evaluar las fuentes de conocimiento y las posibilidades para articular teorías que le hagan justicia a la experiencia de los participantes en relación con determinado fenómeno. En este contexto, la propuesta de Bourdieu para ejercer el hábito de vigilancia epistemológica es sumamente necesario para superar los retos que impone la epistemología cualitativa. En el presente texto se presentan, en primer lugar, las cualidades de la epistemología moderna y la crítica realizada desde el enfoque cualitativo de investigación. A continuación, se caracteriza la epistemología cualitativa para luego describir el concepto de vigilancia epistemológica que de ella se deriva. Además, se proponen una serie de elementos por considerar para su desarrollo como un hábito; es decir, una ética. Además, se establece este hábito como uno de los ejes fundamentales para desarrollar la identidad como fuente de sentido que explica lo que el investigador cualitativo es y puede lograr con este enfoque. Palabras clave: epistemología, ética de la ciencia, investigación empírica, identidad. 203

La investigacio n cualitativa.indd 203

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

Abstract The qualitative research approach assumes a clear critical position against the hegemony of the positivist paradigm in the field of academic research. This approach proposes an epistemology linked to a research ethic that requires researchers to recognize their positions within the settings they intend to study. In this sense, the production of knowledge has clear effects on research practice. In this way, researchers are questioned regarding their sources of knowledge (they come from a theory raised a priori or from the discourse of the participants) and their own biases. These and other questions seek to evaluate the sources of knowledge and the possibilities to articulate theories that do justice to the experience of the participants in relation to a certain phenomenon. In this context, Bourdieu’s proposal to exercise the habit of epistemological vigilance is extremely necessary to overcome the challenges imposed by qualitative epistemology. In the present text, the qualities of modern epistemology and the criticism made from the qualitative research approach are presented first. Next, qualitative epistemology is characterized to later describe the concept of epistemological surveillance that derives from it. Next, a series of elements are proposed to consider for its development as a habit; that is to say, an ethic. In addition, this habit is established as one of the fundamental axes to develop identity as a source of meaning that explains what the qualitative researcher is and can achieve from this approach. Keywords: epistemology, ethics of science, empirical research, identity.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Oré Kovacs, N. (2023). Vigilancia episteógica e identidad del investigador cualitativo. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 203-221). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi. org/10.16925/9789587604245 204

La investigacio n cualitativa.indd 204

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Nicole Oré Kovacs

Introducción

El punto de partida y combustible para poner en movimiento la maquinaria del proceso de investigación es la formulación de una pregunta. Por lo tanto, a través de pasos específicos sobre lo que se debería hacer para formular un conocimiento válido sobre la realidad, esta maquinaria es sistematizada por el modelo de las ciencias naturales y puesta en marcha en el tan bien conocido método científico. Ahora bien, la concepción contemporánea de la formulación de la pregunta nos llevará a pensar de inmediato en una de las etapas de este método, que establece, a modo de su argumento central, la “razón de ser” de la investigación, a saber, el planteamiento del problema. En ese sentido, es tarea del investigador articular el problema y formular una pregunta, responderla mediante un procedimiento específico, basado en un marco teórico preestablecido y, sobre todo, aplicar una técnica cuya efectividad haya sido comprobada y corroborada por el paradigma desde el cual esta se circunscribe; dicho de otro modo, serán los paradigmas los que admitan o desestimen la emergencia de ciertos problemas de investigación. En efecto, la pregunta como dispositivo articulador del campo de la investigación se piensa como determinada por un cuerpo paradigmático particular y, por ello, carecerá de sentido fuera de este. Esta comprensión del lugar de la pregunta en la investigación y la fundamentación de un modelo científico de talante naturalista e hipotético-deductivo se ha convertido en características de la cultura epistemológica moderna, al punto de haber logrado trascender a esferas de conocimiento como las ciencias humanas y sociales. En consecuencia, dicho modelo se postuló como el mejor y más eficaz modo de hacer investigación, pues a través de este, el investigador —quien conoce con claridad el método y sabe bien cómo aplicarlo— puede enunciar la pregunta precisa para comprobar la efectividad de sus hipótesis. No obstante, a pesar de su aparente efectividad, esta aproximación relega la pregunta al lugar del simple paso que se debe superar para continuar con el proceso de investigación. De ahí que el lugar que ocupe el investigador sea el de observador no participante, es decir, de sujeto desvinculado. Si trasladamos esta descripción a la idea del yo propio de la modernidad, este sujeto es aquel que, en su afán de separarse de la realidad para poder objetivarla, termina por objetivarse a sí mismo. El instrumentalismo necesario para este modo de hacer ciencia impone no solo una forma de usar los objetos del mundo, sino también un modo de ser. Con la finalidad de obtener el mayor beneficio posible, el investigador instrumentaliza su cuerpo y su razón, de manera que esta pueda ser el medio más eficaz para formular representaciones certeras acerca del mundo, susceptibles de ser asumidas, controladas y, finalmente, utilizadas. Bacon describe 205

La investigacio n cualitativa.indd 205

11/12/2023 09:53:42 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

claramente esta postura al señalar que el objetivo de la ciencia no debe ser la contemplación teórica, sino, más bien, la eficacia productiva al servicio del bienestar y el beneficio de la humanidad. Como se observa, este modo de concebir la ciencia constituye un contexto específico de acción que restringe el alcance de la actuación del investigador, pues considera que, para promover la solidez y la coherencia del paradigma, el acto epistemológico propio de su quehacer no debe ir más allá de la mera comprobación de la teoría. De acuerdo con este planteamiento, la relevancia práctica de dicha teoría o las implicancias éticas de aquel acto son consideradas superfluas para el campo de la epistemología o el cuidado de la ciencia misma; en consecuencia, son ignoradas o rechazadas en la discusión de la comunidad académica. En tal sentido, se espera que se evite discutir sobre una ética de la investigación capaz de interpelar no solo las fuentes de conocimiento científico, sino también los investigadores que sostienen el marco teórico de sus disciplinas. Por ello, el ámbito de la discusión que pretendemos recuperar es aquel que se interroga por la ética de la investigación desde la perspectiva del investigador y su ejercicio profesional. Buscamos recuperar el vínculo entre la epistemología y la ética, lo cual requiere revisar las condiciones prácticas del quehacer del investigador que se sostienen en la necesidad epistémica de trasladar el conocimiento hacia otros, para así otorgarle sentido a la experiencia humana en el mundo. Con base en esta concepción, el vínculo entre la epistemología y la ética supone considerar el acto epistemológico como profundamente práctico, dialógico y político. La investigación pasa de ser aquella que realiza un científico alejado del mundo, a otra que, más bien, se circunscribe en el campo de una serie de interacciones epistémicas que le otorgan sentido a la vida de todos los agentes involucrados. Desde esta perspectiva, el lugar de la pregunta en el proceso de investigación adquiere un nuevo significado, pues, visto negativamente, el investigador no puede plantear una interrogante con respecto a algo que no conoce o no ha experimentado, es decir, algo que solo ha visto desde afuera. En otras palabras, solo puede formular una pregunta quien conoce algo acerca de aquello que pregunta; por ello, esta ha de realizarse siempre haciendo referencia a quien la plantea. A partir de esta línea de pensamiento, la pregunta de investigación no solo pone en cuestión el fenómeno por investigar, sino algo propio del investigador mismo, puesto que este es interpelado en su ser. Al esbozar esta imagen, aparece como cualidad esencial de la pregunta el hecho de que, al formularla, uno se pone también a sí mismo en cuestión. Más específicamente, lo que se pone de manifiesto aquí es la firmeza de nuestra posición epistémica inicial y los fundamentos teóricos que la sostienen. El solo 206

La investigacio n cualitativa.indd 206

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

hecho de plantear una interrogante hace explícita la posibilidad de ruptura epistémica, como consecuencia del encuentro con aquel otro tipo de conocimiento que emerge de la experiencia de investigación en sí misma. En este sentido, del acto de preguntar se hace manifiesta la dimensión práctica de la investigación, la cual exige otro tipo de racionalidad y un modo distinto de considerar la vida moral. Tales formas están más próximas a la experiencia y más alejadas de la idea de razón desvinculada y naturalización de la moral, propios de la modernidad. Ahora bien, para que esto ocurra es necesario que, como investigadores, ejercitemos la reflexión y la crítica constante con respecto a nuestra práctica y sus implicancias en nosotros mismos y en la realidad estudiada. En el campo de las ciencias sociales, este ejercicio se ha denominado vigilancia epistemológica (Bourdieu et al., 2002), concepto que hace explícito el vínculo entre la epistemología y la ética desde la perspectiva del investigador. En concreto, la vigilancia epistemológica es más que una simple reflexión con respecto a nuestro punto de partida teórico y su consecuente transformación frente a la aparición de otras fuentes de conocimiento ajenas al paradigma empleado y propias del escenario de investigación. Más bien, proponemos que la vigilancia epistemológica debería constituirse en un hábito propio de la identidad del investigador, fundamentado en la pregunta en relación con sentido de la práctica y con un trasfondo que le permita distinguir entre los bienes epistémicos. A través de esta distinción podrá valorar aquellos bienes que aportan sentido a las vidas de todos los agentes que intervienen en el proceso de investigación, incluido él mismo. Sin duda, esta propuesta difiere notoriamente del cientificismo imperante en nuestra época; por ello, encontramos en el enfoque cualitativo una contrapropuesta que sitúa a la vigilancia epistemológica como uno de los ejes centrales del acto de investigación. En tal sentido, para profundizar esta tesis, dividiremos el argumento en tres partes. En la primera, examinaremos los rasgos distintivos de la epistemología moderna (Taylor, 1997a; Taylor, 2018) y describiremos al enfoque cualitativo como crítica al cientificismo. De modo análogo, en la segunda parte, expondremos la lógica de la formulación de argumentos trascendentales (Taylor, 1997b), que resuelven la ruptura epistemológica producto de la experiencia del encuentro con el otro en el escenario de investigación cualitativo y que se constituyen como argumentos críticos de la tendencia apodíctica de las teorías naturalistas. Por último, en la tercera parte, revisaremos el concepto de vigilancia epistemológica y su lugar en la práctica del investigador cualitativo, desde su formulación inicial realizada por Bourdieu et al. (2002) hasta sus versiones más recientes (Rosa, 2009; Blanco, 2010; Guzmán-Valenzuela, 2014; Iturrieta, 2019). 207

La investigacio n cualitativa.indd 207

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

Crítica hacia la ética de la cultura epistemológica moderna

Una de las principales fuentes de sentido de la cultura moderna se sitúa en la tradición epistemológica que se origina con Descartes, quien, a través de un procedimiento matemático, reelabora las interpretaciones estoicas con respecto a la hegemonía de la razón y formula una nueva propuesta. En ella, se entiende la racionalidad como capaz de formular su propia certeza sobre la verdad del mundo y la moral; de hecho, el giro cartesiano sitúa la teoría del conocimiento como sostén para la ética, pues, para poder construir de manera representacional un orden coherente del mundo, es necesario situar la razón en una posición hegemónica de control e instrumentalización de los deseos. El rechazo de Descartes de un orden cósmico teleológico y su alineación con la comprensión mecanicista del mundo, le permite formular otra comprensión de la razón, la cual se aúna con el método resolutivo-compositivo, propio de la ciencia galileana (Taylor, 2018), conocido actualmente como el método hipotético-deductivo, característico de la ciencia positivista dominante en nuestra época. Al respecto, conviene indicar que esta concepción del conocimiento científico de carácter representacional presupone que solo es posible conocer la realidad a través de la representación correcta de las cosas; es decir, el conocimiento no surge de una realidad que se revela a sí misma como poseedora de sentido, sino que, antes bien, se construye en la mente. De ello se infiere que las representaciones entran en la categoría de conocimiento por cuanto manifiestan en sí mismas la condición de certezas. Ellas constituyen un orden sistemático de proposiciones claras y distintas que sostienen el edificio de la ciencia. Según Taylor (2018), este orden debe corresponder al pensamiento del sujeto cognoscente; por lo tanto, el cogito debe entenderse como la construcción y posterior organización coherente de representaciones. Para Descartes, esta comprensión del conocimiento implica la reconfiguración de la relación entre el sujeto cognoscente y la realidad, pues esta última ha de entenderse como representación adecuada de los contenidos de la mente (i. e. res cogitans). De esta forma, el mundo externo —que incluye el cuerpo— se objetiviza de tal modo que se le concibe como material y funcional, es res extensa. Esto es posible, porque su naturaleza y sentido son productos de la razón autodada de un sujeto que ha podido desvincularse de la perspectiva encarnada para obtener su propia certeza (Taylor, 2018; Descartes, 2006). En contraposición a la teoría platónica que sitúa a la verdad y al bien en un orden cósmico externo, al cual uno puede acceder a través del intelecto (noús), 208

La investigacio n cualitativa.indd 208

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

Descartes percibe al pensamiento como la capacidad que permite construir los órdenes que satisfagan los parámetros de la certeza. […] los cuerpos no son propiamente conocidos por los sentidos o por la facultad de imaginar, sino por el entendimiento solo, y que no son conocidos porque los vemos y los tocamos, sino porque los entendemos o comprendemos por el pensamiento, veo claramente que nada hay que me sea más fácil de conocer que mi propio espíritu. (Descartes, 2006, p. 136)

Así, la intuición moral deja de situarse en el orden de lo bueno en el mundo y pasa a ubicarse en la separación entre la mente y el universo mecánico. Lo anterior explica el proceso de neutralización del cosmos (Taylor, 2018), pues este deja de percibirse como la encarnación de un orden que define lo que es bueno. Más bien, al tratarlo como un mecanismo se le desmitifica y se le empieza a comprender como un ámbito de posibles medios, como un “ámbito de potencial control instrumental” (p. 211). Aquí, el dominio racional se manifiesta como control estratégico, tanto del mundo como de las propias pasiones. Este planteamiento corresponde a la reformulación de las teorías de la interioridad agustiniana y el autodominio platónico, de las cuales se nutre la postura cartesiana con respecto al Yo y la exaltación de la razón instrumental. Además, esta comprensión racionalista procura fundamentar el lugar de las fuentes de certeza epistémica y moral en el interior de un sujeto que debe separarse del mundo y dirigir la mirada hacia su propia razón en búsqueda de respuestas. Ahora bien, en el ámbito de la reflexión epistemológica, esta nueva teoría del sujeto desvinculado se elabora con mayor énfasis en la Ilustración. Su exponente más radical, Locke, formula la idea del yo puntual, noción a partir de la cual se entiende al sujeto como aquel que asume categóricamente la posición desvinculada para reconstruirse y reconstruir el mundo. En correspondencia con la teoría cartesiana, esta reconstrucción se realiza mediante los mecanismos de la conciencia del sujeto, de la cual depende su identidad y, por lo tanto, su posición en el mundo. No obstante, al defender una idea de agente humano capaz de rehacerse a sí mismo a través de la acción metódica y disciplinada, el ideal de la Ilustración radical lleva esta teoría aún más lejos. La clave de esto, según Taylor (2018), es la capacidad —antes demostrada por Descartes— de obtener control por medio de la desvinculación, la cual se correlaciona siempre con la objetivación. Por lo tanto, al desvincularse de todo lo demás —incluso del propio cuerpo— el agente se vuelve susceptible de ser objetivado y, por ende, utilizado como un medio. Lo que emana de esta situación es una ciencia que, para Descartes (2006, p. 226), nos haría “amos 209

La investigacio n cualitativa.indd 209

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

y poseedores de la tierra” y que, luego, Locke trasladaría hacia la idea de un yo que, sustrayéndose de una forma sustancial de su experiencia del mundo, se desvincula incluso de sí mismo; precisamente, tal sustracción es la que la fenomenología procurará recuperar a través de la experiencia intencional fenoménica. Por el contrario, Locke plantea una desvinculación que sobrepasa la experiencia y posterior explicación en primera persona mediante las representaciones; por ello, propone asumir una teoría o supuesto a priori sobre el funcionamiento del mundo. En tal sentido, la postura de Locke con respecto a la transposición de la experiencia en clave objetivada e impersonal se constituye como principio que define al yo puntual a lo largo de la Ilustración e, incluso, más allá de esta, como es evidente en la tendencia positivista dominante en la investigación. Por lo mencionado por Taylor (2018), Descartes es, sin duda alguna, uno de los fundadores del individualismo moderno. Su teoría moral y de conocimiento sitúa la responsabilidad en el sujeto individual, pues es este quien debe construir por sí mismo un orden desde la perspectiva del yo. La influencia de su teoría todavía se hace patente en los métodos contemporáneos propios del naturalismo científico, corriente a la que las ciencias humanas y sociales han intentado adecuarse con la intención de otorgar mayor “validez científica” a sus explicaciones teóricas sobre el ser humano y su experiencia en el mundo. Sin embargo, es con los postulados de Locke que esta perspectiva se fortalece aún más, tanto en términos epistemológicos como en el desarrollo de la teoría política, a través de la teoría del contrato social. En esta lectura de la subjetividad científica se puede constatar una conexión entre la desvinculación-objetivación y el poder-control sobre una naturaleza que se entiende como neutral, carente de un logos óntico. La capacidad del sujeto desvinculado de controlar la naturaleza a su favor solo será posible por medio de la utilización de un procedimiento correcto en el uso de la razón, el cual pone de manifiesto el método más apropiado para construir y ordenar las representaciones sobre el mundo y la sociedad. De lo descrito hasta este punto se deriva la concepción representacional y mecanicista de la ciencia. En este tipo de saber, la construcción de conocimiento se concibe como el proceso mecánico de formulación de un cuerpo teórico sostenido por una serie de argumentos apodícticos, a manera de representaciones que no se cuestionan ni se someten a crítica, dado que son considerados fuentes de certeza. Lo que emana de lo anterior es, por un lado, la comprensión mecanicista de nuestra propia capacidad de conocer y, por otro lado, la necesidad de garantizar la producción de conocimientos congruentes

210

La investigacio n cualitativa.indd 210

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

a través del control y el rigor de la aplicación de un método fiable que proporcione la certeza requerida para que estos sean seguros (Taylor, 1994a). Ahora bien, podría señalarse que la práctica contemporánea de la investigación conserva aún estas cualidades, pues el cientificismo imperante en la Academia se ha posicionado como la mejor concepción que permite formular y sistematizar aquellas verdades que resultan más útiles para mejorar nuestras condiciones de vida. Al respecto, Taylor (2018) señala que el cientificismo se establece como la creencia en la que la proyección de los métodos de la ciencia natural hacia las ciencias sociales es útil para determinar las verdades que explican las prácticas sociales. Esto deja entrever la visión moral propia del cientificismo y de la cultura moderna a partir de la “ética de la creencia”, la cual determina que “uno no debería creer aquello para lo cual no cuenta con suficiente evidencia” (Taylor, 2018, p. 552). Al trasladar esta ética a la ética de la investigación nos topamos con la tendencia a evitar formular preguntas de investigación cuya respuesta no pueda ser elaborada —al menos de manerahipotetica— y, además, nos encontramos con investigaciones cuyos resultados pretenden, precisamente, engrosar el cuerpo teórico a partir de la adquisición de mayor evidencia que lo justifique. La paradoja de la epistemología moderna radica en este punto. La aparente escisión entre la epistemología y la moral propia de la cultura moderna devela una moralidad subyacente que impregna la práctica de la investigación. Por un lado, la ética de la creencia requiere la influencia de dos ideales propios de la modernidad, a saber, el de la libertad racional autorresponsable (de origen cartesiano) y el heroísmo producto del saberse confrontado con la verdad de las cosas a través de un procedimiento que demuestre validez y certeza en sí mismo. Ambos ideales se alinean con los ideales modernos de benevolencia y progreso de la ciencia ilustrada. Taylor (2018) es enfático al señalar que la epistemología y la moral se apoyan mutuamente, pero la ilusión del cientificismo llevó a oscurecer y reprimir el reconocimiento de sus motivaciones morales, de manera que se ofrecen explicaciones reduccionistas de la última o un completo rechazo hacia la reflexión en torno a la razón práctica. De esta manera, la ciencia se concibe como aquello que libera a los sujetos al darles conocimiento y, por lo tanto, control sobre el entorno físico y sobre sí mismos. Por tal motivo, cualquier discusión en torno a las fuentes morales, propias de un saber encarnado, son desestimadas a priori por considerarse poco certeras o susceptibles a un relativismo producto del prejuicio de identidad, o por considerarse poco útiles para determinar lo que resulta mejor para la mayor cantidad de personas. Aquí impera un profundo rechazo hacia aquel saber que puede enriquecer el sentido de nuestras fuentes 211

La investigacio n cualitativa.indd 211

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

morales como agentes constructores de sentido y, en consecuencia, se niega nuestra posibilidad de emitir juicios trascendentales con respecto a aquello que nos sucede. Además, este tipo de ciencia no determina únicamente las cualidades del conocimiento adquirido y su posterior uso, sino también explica la posición del investigador y los alcances de su quehacer. Al respecto, Taylor (1997a) describe al sujeto de la epistemología moderna como desvinculado, atómico y puntual, cualidades que perviven en la tradición epistemológica moderna. En términos generales, describirán a un sujeto que, como explicamos anteriormente, a partir del giro cartesiano, se desvincula de la realidad para encontrar las fuentes de certeza en su propia razón. Para ello, ha de ubicarse fuera del mundo, distinguiéndose del mundo natural y social, de manera que constituya un saber —e incluso su propia identidad— desde sí mismo. Además, entendido como puntual, será capaz de objetivar e instrumentalizar esos mundos. La consecuencia social de estas cualidades radica en una comprensión atomista de la sociedad o entendida como explicable en términos individuales (p. 27). De ella surge una interpretación representacional del conocimiento a través de la constitución de teorías fundacionalistas, cuya pretensión de universalizar una retahíla de argumentos apodícticos establecen las condiciones de posibilidad de la experiencia sin siquiera fundarse en las condiciones de esta. Las críticas clásicas hacia la epistemología sitúan la discusión en su interpretación con respecto a lo científico y moral. De ahí que el enfoque cualitativo de investigación irrumpa en el escenario como crítica hacia esta tradición e instaure una lucha que, en relación con el ámbito filosófico, pretenda postular “una nueva concepción moral al derrocar la concepción moderna de conocimiento” (p. 28). Por esta razón, al concebir la necesidad de recuperar el valor del saber situado en la experiencia intersubjetiva —entre los que se incluye, por supuesto, al investigador— en un escenario de investigación, lo cualitativo se establece como campo contradisciplinar. Los saberes que surgen de este encuentro, realizado en un escenario y enriquecido por su contexto no se organizan sistemáticamente en un cuerpo teórico frío, de talante naturalista, sino que, más bien, expresan simbólicamente aquellos horizontes que cargan de sentido la vida de los agentes. Al respecto, es importante señalar que el término horizonte ha sido extensamente utilizado en filosofía para describir el vínculo entre el pensamiento y sus determinaciones; de ahí que Gadamer (1999) lo defina como: El ámbito de la visión que abarca y encierra todo lo que es visible desde un determinado punto. El horizonte es más bien algo en lo que hacemos nuestro 212

La investigacio n cualitativa.indd 212

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

camino y que hace el camino con nosotros. […] El horizonte se desplaza al paso de quien se mueve. También el horizonte del pasado, del que vive toda vida humana y que está ahí bajo la forma de la tradición, se encuentra en un perpetuo movimiento. (pp. 373-375)

Denzin y Lincoln (1998) definen la investigación cualitativa como un enfoque que admite la utilización de múltiples metodologías y prácticas interpretativas, que difícilmente puede situarse en un paradigma específico y que, además, contempla al investigador como un agente que ha de tomar decisiones a lo largo de cada una de las etapas de la investigación. En términos generales, la investigación de este tipo es de carácter interdisciplinario, transdisciplinario y, como se indicó anteriormente, contradisciplinario. Por ello, este enfoque multiparadigmático es, afirmarán los autores, “muchas cosas al mismo tiempo” (p. 6). Desde esta perspectiva, el investigador es sensible y está siempre atento a este rasgo de la investigación, pues le permite tomar decisiones metodológicas ad hoc, según el fenómeno que se manifieste en el escenario de investigación y los horizontes que de ahí emerjan. Además, se compromete con una actitud interpretativa del sentido, propio de la realidad estudiada, sin la mediación de un marco teórico-conceptual o hipótesis a priori. La ciencia fundacionalista canónica se resiste a los enfoques cualitativos de investigación, principalmente, en términos epistemológicos (certeza del conocimiento), éticos (agencia del investigador) y políticos (comprensión de las prácticas y órdenes sociales). Por tal motivo, lo cualitativo irrumpe en la concepción tradicional de lo científico, al demostrar la existencia de otro tipo de saber, aquel que proviene de la experiencia en sí misma y que, por lo tanto, requiere una concepción distinta en torno al lugar del investigador en el proceso de construcción de conocimiento. Dicho esto, en el enfoque cualitativo se defiende la idea de una investigación situada en el mundo.

Las fuentes de saber y el argumento cualitativo

Hasta este punto, resulta evidente que el modelo cualitativo de investigación presenta otro modo de investigar, otra forma de acceder al saber. A diferencia de las teorías mediacionales —aquellas que contemplan el conocimiento como la representación interior de la realidad exterior— propias de la tradición epistemológica del siglo xvii y aún vigente en la investigación científica contemporánea, lo cualitativo propone la construcción de un escenario de investigación a partir del cual puedan desarrollarse teorías de contacto. Este tipo de teorías se articulan en el siglo xx a través de los aportes de la fenomenología 213

La investigacio n cualitativa.indd 213

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

y la filosofía del lenguaje (Heidegger, Merleau-Ponty y Wittgenstein) y se establecen como una alternativa al mecanicismo y al formalismo, puesto que incorporan a la reflexión las intuiciones que los seres humanos tienen como agentes encarnados. Desde esta mirada, Dreyfus y Taylor (2015) indican que las teorías de contacto dan cuenta de aquel conocimiento que surge a partir del contacto no mediado con la realidad conocida, pues sitúan el pensamiento y el conocimiento en los contextos socioculturales en los cuales estos toman lugar. La constitución del escenario de investigación como “espacio social orientado a lograr la implicación de los participantes en la investigación” (González, 2008, p.111) asume un protagonismo esencial en el proceso construcción del saber. De este argumento se desprende que este tipo de investigación ha de estar necesariamente situado en un escenario en el cual se fije la atención en los agentes y sus contextos de actuación. Por ello, el establecimiento de dicho espacio requiere que la investigación sea presentada de forma que se genere un clima de comunicación y participación de todos los agentes implicados. Por lo tanto, se trata de un momento reflexivo y dialógico a partir del cual se configura el vínculo entre el investigador y los participantes “como condición para la realización de la investigación” (González, 2008, p. 113). Además, la naturaleza dialógica de este escenario admite la emergencia del sentido subjetivo de los agentes que experimentan el fenómeno y la reflexión sobre esta; por esta razón, es posible considerar al espacio de investigación como el lugar en el cual los agentes se comprometen en la elaboración de los argumentos que dan cuenta de la experiencia encarnada. Como discutimos previamente, podemos situar las fuentes de saber en las circunstancias vitales del agente encarnado como un sujeto posicionado en el mundo. Es importante subrayar que consideramos agentes a todos aquellos individuos que intervienen en la investigación. El investigador y los participantes comparten un escenario común: la producción de conocimiento es una actividad cooperativa. En este sentido, el saber surge de la experiencia encarnada de todos los actores involucrados y es interpretado a la luz de esta. Por esta razón, el enfoque cualitativo propicia en el investigador la experiencia de una ruptura epistemológica, pues el saber que surge de la experiencia puede poner en cuestión aquellas representaciones que fueron consideradas como el punto de partida propio del planteamiento del problema. Al respecto, González (2008) distingue entre la formulación del problema de la investigación cualitativa y el de la investigación tradicional. El autor sostiene que esta representa la primera aproximación del investigador a su objeto de estudio, por lo que se alimenta no de una teoría en apariencia “sólida” y 214

La investigacio n cualitativa.indd 214

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

firme en sus fundamentos apriorísticos, sino, más bien, de una buena dosis de incertidumbre, dudas y reflexión que acompañarán todo el proceso de investigación. En contraste con la investigación tradicional, la investigación cualitativa tiene como objetivo la construcción de modelos teóricos comprehensivos capaces de formular explicaciones de sistemas complejos cuya organización es inaccesible a la observación desvinculada. Este tipo de explicación difiere de la típica explicación causal propia de las teorías mediacionales, pues se le entiende como un “sistema de argumentaciones sobre la organización del sistema estudiado” (González, 2008, p.118). Taylor (1997c) describe este sistema como compuesto por argumentos trascendentales formulados por la razón práctica. Como se observa, la investigación cualitativa mantiene vigente el lugar de la pregunta, no solo como mera “interrogante de investigación”, sino también como cuestionamiento esencial que acompaña al investigador a lo largo del proceso. Precisamente, esto es lo que admite la construcción de explicaciones de carácter trascendental, pues, para que estas puedan ser formuladas, es necesario poner en cuestión las teorías concebidas a priori, de manera que sea posible revisarlas y reformularlas, a fin de que se ajusten a la particularidad del fenómeno. De ahí que este tipo de argumentos den cuenta de las transiciones entre una teoría A hacia otra B, más comprensiva, que pueda ser experimentada por los agentes como una ganancia epistémica. La ganancia se entiende aquí como la adquisición de un saber sobre la propia experiencia, la cual, al ser examinada, se enriquece y profundiza. La comprensión producto de este proceso de esclarecimiento se vincula con la habilidad práctica, por cuanto la adquisición de conocimiento es acompañada de un incremento en la capacidad para lidiar con la propia vida. Por ello, a juicio de Taylor (1997b, 1997c), la argumentación trascendental debe apelar a la comprensión implícita de la forma de vida de los agentes. Lo esbozado líneas arriba cuestiona la lógica del “acto de conocer” que puede describirse en virtud de dos operaciones. La primera, asociada a la captación misma de un objeto —lo que suele identificarse como conocimiento— y, la segunda, vinculada a la comprensión producto del diálogo entre investigadores. Desde el punto de vista de la primera operación, considerar al conocimiento como el lenguaje explicativo más adecuado a partir del cual se puede dar sentido a un objeto —para así evitar la intromisión de prejuicios—, podría dirigirnos a un razonamiento propio del cientificismo naturalista. De hecho, la naturaleza unilateral de este tipo de conocimiento debe su punto de partida al objetivo de adquirir el máximo control intelectual con respecto a 215

La investigacio n cualitativa.indd 215

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

un objeto. En contraste, la segunda operación, aquella que entiende el conocimiento como comprensión dialógica, no podría admitir esa finalidad. A juicio de Taylor (2017), considerar al conocimiento como comprensión supone admitir un espacio conversacional de encuentro con el otro, cuyo objeto no es controlar ni manipular al interlocutor, sino, más bien, ser capaz de actuar junto a él. Dicho esto, la investigación modifica sus fines y se dispone como un espacio que cuestiona los esquemas conceptuales que le dieron origen. De esta forma, el investigador deberá revisar o reconstruir sus marcos de referencia para poder adquirir un conocimiento comprensivo que admita la pluralidad de perspectivas y que se establezca como una teoría consistente, lúcida y realista.

La vigilancia epistemológica y la identidad del investigador

Hasta aquí se ha expuesto, a grandes rasgos, la lógica de la epistemología cualitativa a partir del lugar y tipo de teoría que pretende formular acerca de la experiencia del mundo. Incluso, es posible afirmar que esta epistemología es propia de las teorías de contacto, por lo que su condición de posibilidad radica en la encarnación de todos los agentes en el mundo circundante. La investigación cualitativa promueve la comprensión de horizontes y la articulación de estos en explicaciones cada vez más complejas y esclarecedoras con respecto a la vida de los agentes. Para tal fin, es necesario ir más allá de los propios horizontes epistémicos y morales, y disponerse a penetrar en el discurso del otro, para mantener un intercambio dialógico con él. Por ello, la conversación es ineludible en el proceso de investigación, pues a partir de ella se ensaya la articulación de horizontes y su posterior fusión. Al respecto, conviene seguir la línea de reflexión formulada por Dreyfus y Taylor (2015), desde la cual la comprensión basada en el modelo de contacto no proviene de la formulación de una teoría representacionista del objeto, sino, más bien, del ejercicio de la fusión de horizontes cuyo uso en el campo del diálogo intercultural puede adaptarse a este caso siguiendo la propuesta hermenéutica de Gadamer (1999). Este autor sostiene que “comprender es siempre la fusión de estos presuntos ‘horizontes para sí mismos’” (p. 377). Es decir, requiere que el horizonte como punto de partida del investigador se ponga en cuestión, para luego disponer una articulación que dé cuenta del encuentro con otros agentes y el consecuente intercambio de perspectivas. Por esta razón, durante el proceso de comprensión, los interlocutores se enfrentan a la posibilidad de ver retada su propia comprensión y deberán revisarla a la luz de aquel horizonte con el que se confronta. 216

La investigacio n cualitativa.indd 216

11/12/2023 09:53:43 a. m.

Nicole Oré Kovacs

Para poder superar la distorsión es necesario examinar las posibilidades de sentido que se manifiestan en el encuentro con el otro, pues demuestran que nuestras formas de pensar no son las únicas, menos aún las únicas que dan cuenta de la estructura indeterminada de la naturaleza. Este encuentro dialógico nos enfrenta con otros saberes, es decir, otras formas de dar cuenta del mundo; por ello, será necesario escuchar y aprender el lenguaje, a partir del cual estos se articulan desde un punto de vista encarnado. Por lo tanto, si comprender al otro consiste en desarrollar una fusión de horizontes, entonces, no es posible comprender al otro sin haber modificado de alguna forma la autocomprensión (Gadamer, 1999). El fundamento ético de esta epistemología radica en el momento crucial en el que uno se permite ser interpelado por el otro en el escenario de investigación, actitud que Gadamer denomina apertura de horizontes y que, como señalan Dreyfus y Taylor (2015), trae consigo un costo de identidad que podría experimentarse con dolor y resolverse con mucha dificultad. Es aquí donde entra en juego la vigilancia epistemológica, concebida inicialmente por Bourdieu et al. (2002), como un instrumento propio de la sociología, el cual sirve como medio para precisar el error o enriquecer el conocimiento y su condición de posibilidad. De acuerdo con ellos, la vigilancia debe establecerse como el hábito a través del cual se somete a examen la validez de las técnicas y los conceptos dispuestos para llevar a cabo la investigación. Se pretende salir de la cómoda aplicación automática y acrítica de los procedimientos del método científico a través del compromiso con el acto de pensar y reinterpretar aquellas operaciones en función de la materia de estudio. La vigilancia epistemológica ha de incorporarse como un hábito intelectual que somete a reflexión la práctica científica. Esto quiere decir que lo que se examina no es la “ciencia consumada”, sino la ciencia que “se está haciendo”, vale decir, la ciencia en ejercicio. Para que ello pueda llevarse a cabo, el hábito exige explicitar los preliminares epistemológicos de la investigación, como, por ejemplo, los principios de construcción del objeto de estudio que se formulan en el planteamiento del problema, la teoría esbozada como punto de partida, la experiencia profesional del investigador, entre otros. Según Blanco (2010), esto requiere desarrollar la capacidad de reflexión con respecto al lugar que el investigador ocupa en el escenario de investigación y en la sociedad, en general. En contraposición a la postura desvinculada propia de la cultura moderna, el enfoque de contacto requiere la asunción de una perspectiva distanciada de los discursos del sentido común y preconceptos que nos remite, desde el método fenomenológico, a la epojé universal que se desconecta del mundo natural del positivismo y de la actitud natural para acceder al mundo como fenómeno. En 217

La investigacio n cualitativa.indd 217

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

consonancia con Husserl (1970), Rosa (2009) evoca la invitación de Bourdieu a cultivar la vigilancia epistemológica de manera constante a lo largo de todo el proceso de investigación. Bordieu propone el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva en la delimitación teórica del objeto de estudio, la formulación del tema, las técnicas de recolección de información y los procedimientos de análisis de datos. Por lo tanto, el investigador deberá prestar especial atención a los principios de su punto de partida epistemológico y profesional —i.e. propio de la disciplina en la cual se desarrolla la investigación—, así como a la lógica de su proceso de toma de decisiones, con la finalidad de cuestionar su pertinencia a la luz de aquel otro horizonte de sentido que emerge en el escenario de investigación. Por su parte, Rosa (2009, p. 7) destaca que es “necesario reflexionar hasta el más mínimo detalle sobre la propia práctica”, pues el acto reflexivo implica la formulación de nuevas preguntas, a través de las cuales el investigador interpela no solo el saber que empieza a producir, sino que, además, se interpela a sí mismo. Como señala Guzmán-Valenzuela (2014), para que esto sea posible es necesario considerar la vigilancia epistemológica como un movimiento entre dos polos. Para la autora, el proceso interpretativo a partir del cual se otorga sentido a los datos requiere la distinción entre dos perspectivas, denominadas etic y emic. La perspectiva etic resulta de las descripciones desvinculadas que realiza un investigador desde un punto de partida teórico, ajeno a la realidad estudiada. Por lo tanto, ello resultará en interpretaciones que no distan de ser meras descripciones alejadas de la experiencia de los agentes en cuestión. Esta perspectiva es propia del modelo representacional que Dreyfus y Taylor (2017) refieren como compuesta por descripciones de una realidad independiente a través de esquemas conceptuales rígidos. En cambio, la perspectiva emic surge de la experiencia situada de los agentes, desde la cual estos pueden articular significados en relación con sus prácticas sociales e interacciones cotidianas. El saber encarnado que emerge de esta perspectiva puede ser radicalmente distinto a aquel propio del horizonte del investigador, situación que podría llevarlo a experimentar una crisis epistemológica. Esta experiencia compleja es descrita por MacIntyre (1977) como el momento en el cual se descubre que la justificación racional de las inferencias que antes se daban por sentado deja de ser útil para interpretar la realidad. De esta manera, los esquemas referenciales del agente se evidencian falibles y dejan de estar a la mano para el uso cotidiano, presentándose como meros objetos en el mundo que están ahí para ser puestos en cuestión. Según MacIntyre (1977), estos esquemas “quizá también por primera vez se vuelven visibles al individuo que los emplea” (p. 84) e, incluso, es posible que se admita la existencia de interpretaciones inconmensurables. Aquí aparece implícita la posibilidad antes 218

La investigacio n cualitativa.indd 218

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Nicole Oré Kovacs

esbozada de pérdida identitaria, producto de la desarticulación de los horizontes que antes se daban por sentado. Esta dificultad encontrará su resolución en la elaboración de una nueva interpretación, más comprensiva y plural. Efectivamente, como señala Gamio (2020), será necesario el reordenamiento de las ideas en torno al asunto que desencadenó la investigación, proceso que traerá como consecuencia la reformulación de las coordenadas morales. Para la resolución de una situación de crisis epistemológica es necesario que el investigador pueda transitar entre las perspectivas etic y emic a partir de un movimiento entre polos epistemológicos. Al respecto, Guzmán-Valenzuela (2014) sitúa la perspectiva etic en el polo epistemológico I y a la perspectiva emic en el polo epistemológico II. De esta forma, el primer polo ubicará al investigador en una postura alejada de la realidad estudiada y cercana a la teoría que estableció como punto de partida, mientras que el segundo polo lo posicionará cerca de las visiones de los participantes y, de paso, le recordará la condición de posibilidad de la inteligibilidad del saber práctico que pretende construir. Para la autora, los polos epistemológicos forman parte de un continuo, de manera que el conocimiento producido deberá dar razón de la síntesis entre ambas perspectivas. Las cualidades de la vigilancia epistemológica en el campo de la investigación cualitativa dan cuenta de la intención de producir conocimiento riguroso, reflexivo y de alta significación social, en coherencia con el mundo de la vida (Iturrieta, 2019). Esta aspiración requiere identificar y cuestionar, por un lado, los argumentos apodícticos que sostienen a las teorías a partir de las cuales se pretende desarrollar la investigación. Por otro lado, supone el acto deliberado del investigador, quien se compromete explícitamente a cuestionar su posicionamiento epistemológico —i.e. el paradigma científico que sustenta su labor— y a asumir una actitud fenomenológico-hermenéutica que haga posible interpretar la experiencia de los agentes, reconociendo su inscripción en un escenario dialógico. Si bien las ideas presentadas en el presente capítulo constituyen una reflexión en torno a la epistemología de la investigación cualitativa, sus cualidades éticas evidencian un importante alcance práctico. Lo explicitado aquí pretende movilizar a los investigadores a asumir una actitud evaluativa con respecto a su propia práctica profesional. Para ello, se sugiere, en línea con las recomendaciones de Guzmán-Valenzuela (2014), mantener vigentes los espacios de diálogo entre investigadores, el debate abierto de las propuestas de investigación y, sobre todo, el empleo de un diario de campo que permita registrar el proceso reflexivo ejecutado a lo largo de la investigación.

219

La investigacio n cualitativa.indd 219

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Vigilancia epistemológica e identidad del investigador cualitativo

Por todo lo expuesto, proponemos considerar la vigilancia epistemológica como mecanismo esencial en la construcción de la identidad del investigador. En esta propuesta, el encuentro con otros saberes y el consecuente examen de los propios puntos de vista se experimenta como una interpelación de los marcos de referencia que suelen darse por sentado, sean estos de carácter epistémico o moral. A la luz de este enfoque, el campo de la investigación cualitativa se articula como escenario de rupturas que, al resolverse en virtud de la formulación de argumentos de carácter trascendental, proporciona nuevos sentidos que enriquecen el quehacer del investigador y la comprensión de los agentes con respecto a los ejes de orientación de sus vidas.

Referencias

Blanco, C. (2010). La vigilancia epistemológica en Ciencias Sociales: un compromiso ineludible. Reflexiones desde la sociología del conocimiento de Pierre Bourdieu. Primer Simposio Internacional Interdisciplinario Aduanas del Conocimiento. La Traducción y la Constitución de las Disciplinas entre el Centenario y el Bicentenario, 1-8. Bourdieu, P., Chamboredon, J. y Passeron, J. (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo xxi Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (1998). The Landscape of Qualitative Research: Thories and Issues. Sage. Descartes, R. (2006). Discurso del método. Meditaciones metafísicas. Espasa Calpe. Dreyfus, H. y Taylor, C. (2015). Retrieving Realism. Harvard University Press. Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I. Sígeme. Gamio, G. (2020). Actividad filosófica. Notas fenomenológicas. Pólemos. https://bit.ly/3gaenCL González, F. (2008). Investigación cualitativa y subjetividad. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Guzmán-Valenzuela, C. (2014). Polos epistemológicos: uso y construcción de teoría en investigación cualitativa en educación. Magis, 7(14), 15-28. https://bit.ly/3rTRu9g 220

La investigacio n cualitativa.indd 220

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Nicole Oré Kovacs

Husserl, E. (1970). The crisis of european sciences and transcendental phenomenology. Northwestern University Press. Iturrieta Olivares, S. (2019). La pasión por la generación de conocimientos socialmente significativos. Cuaderno de Trabajo Social, 13(1), 45-56. MacIntyre, A. (1977). Crisis epistemológicas, narrativa dramática y filosofía de la ciencia. The Monist, 60, 453-472. Rosa, P. C. (2009). La ciencia que se está haciendo: reflexiones metodológicas de la mano de Pierre Bourdieu. Kairos: Revista de Temas Sociales, 13(24), 1-8. Taylor, C. (1997a). La superación de la epistemología. En Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad. Paidós. Taylor, C. (1997b). La validez de los argumentos trascendentales. En Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad. Paidós. Taylor, C. (1997c). Explicación y razón práctica. En Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad. Paidós. Taylor, C. (2017). Understanding the other. A Gadamerian view on conceptual schemes. En S. Glandert y F. Girard (Eds.), Law’s Hermeneutics: Other Investigations Routledge. Taylor, C. (2018). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.

221

La investigacio n cualitativa.indd 221

11/12/2023 09:53:44 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 222

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa Eric Arenas Sotelo Israel Rivera Paucar Resumen El objetivo de este artículo es reflexionar y proponer una serie de aspectos éticos y políticos, así como los criterios de calidad en la investigación cualitativa. Se desarrollan criterios éticos como el consentimiento informado, la confidencialidad, la no maleficencia y los destinos de la información, la transparencia de los fines de la investigación y el respeto por los participantes. Desde los criterios políticos se aborda una episteme dialéctica y sistémica, centrado en el sujeto social como titular de derechos, legítimo al investigador y a la sociedad y un contexto concreto. Se tratan aspectos políticos, como la legitimidad, la dignidad, la libertad y la justicia, en los cuales tanto los derechos humanos, como la condición humana se constituyen como contenido moral. En relación con los criterios de calidad, se desarrollan parámetros generales relacionados con la autenticidad y el compromiso con base en la subjetividad. Asimismo, se aborda la importancia de los significados y la calidad de la data e información. Luego, se plantean algunos criterios clave, como la postura teórica, la transferibilidad, como también la autenticidad. Después, se realizan diferentes aproximaciones para conseguir calidad en los resultados de los estudios cualitativos. Para concluir, se plantean diferentes reflexiones finales en relación con los criterios planteados, abriendo la posibilidad de continuar aportando en torno a la investigación cualitativa. Cabe señalar, que todo lo que se plantea en este texto parte de un proceso de análisis y reflexión que puede seguir siendo discutido por otros investigadores, lo cual, en un futuro, siga

223

La investigacio n cualitativa.indd 223

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

aportando con el fortalecimiento de los procesos y fines que se busca desde el enfoque cualitativo en la investigación científica. Palabras clave: ética, información, investigación cualitativa, política.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Arenas Sotelo, E. y Rivera Paucar, I. (2023). Criterios éticos y de calien la investigación cualitativa. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 223-240). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 224

La investigacio n cualitativa.indd 224

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

Abstract The aim of this article is to reflect on and propose a series of ethical and political aspects, as well as quality criteria in qualitative research. Ethical criteria such as informed consent, confidentiality, non-maleficence and destinations of information, transparency of research purposes and respect for participants are developed. From the political criteria, a dialectical and systemic episteme is approached, centered on the social subject as a holder of rights, legitimate to the researcher and to society and a concrete context. Political aspects such as legitimacy, dignity, freedom and justice are dealt with, where human rights and the human condition are constituted as moral content. In regard to quality criteria, general parameters related to authenticity and commitment from subjectivity are developed. Likewise, the importance of the meanings and quality of the data and information is addressed. Then, some key criteria such as theoretical stance, transferability, as well as authenticity are raised. Different approaches to achieve quality in the results of qualitative studies are also discussed. To conclude, we share our final thoughts in relation to the criteria proposed, opening the possibility of continuing to contribute to qualitative research. It should be noted that everything presented in this text is part of a process of analysis and reflection that can continue to be discussed by other researchers, in the pursuit of contributing to strengthen the processes and purposes sought from the qualitative approach in scientific research. Keywords: ethics, information, qualitative research, politics.

225

La investigacio n cualitativa.indd 225

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

Introducción

Este capítulo presentado en el I seminario Internacional de Investigación Cualitativa, organizado por la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (apic), en mayo del 2020, se planteó repensar la investigación cualitativa. A partir de ello se propone un recorrido y reflexiones en torno a los diferentes aspectos éticos, políticos, de calidad y de categorización en relación con la investigación cualitativa. En ese sentido, se abordan los aspectos éticos como también políticos con base en un marco epistemológico y ontológico del paradigma cualitativo. Cabe resaltar que este proceso, parte de las pretensiones y las preocupaciones de la actividad científica al momento de investigar, así como valorar un estudio de esta naturaleza. Al momento de juzgar los estudios cualitativos, se los suele evaluar desde una mirada positivista, manteniendo una hegemonía del conocimiento de este enfoque, lo cual constituye un riesgo para las posiciones epistémicas y políticas de todo lo implica generar un conocimiento basado en otros paradigmas, como el cualitativo. Al respecto, se plantean los diferentes temas y conceptos de la investigación cualitativa, tales como la diversidad de saberes, los sistemas de información subjetiva, el pluralismo metodológico, la saturación teórica y la inducción analítica, entre otros. También, se rescatan algunos criterios de calidad para este tipo de investigación, tales como la densidad, la representatividad o el criterio de frecuencias. Por otro lado, se debe tomar en cuenta el resultado y el proceso, como también la calidad de la data, que implica la claridad en los registros y la suficiencia de datos teóricos e información. Otros criterios pueden ser, la adecuación epistemológica, la transferibilidad, la credibilidad y la relevancia. De igual forma, existen criterios para la categorización como: ser exhaustivos, exclusivos, concretos y ser adecuadas; otros criterios pueden ser: semánticas, temáticas, sintácticas, léxicos y expresivos. Para elegir un método de investigación se pueden tomar en cuenta algunos aspectos que permitan comprender un problema como también la propuesta teórica y de estudio apropiada: como conocer el grado de desarrollo del conocimiento, las experiencias del investigador, los contextos sociales, los grupos de interés, los criterios de investigación, las características para el trabajo de campo, el tipo de análisis de datos. Otros aspectos por considerar son los antecedentes del estudio, el tipo de muestreo de la población y el acopio de información. Por otro lado, se proponen algunos puntos relacionados con la evaluación de una investigación cualitativa, los cuales implican la revisión de las preguntas de estudios, la bibliografía e información de la investigación. En esa línea, se debe verificar el método de estudio elegido, la autenticidad de 226

La investigacio n cualitativa.indd 226

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

información, la propuesta teórica del estudio, como también las estrategias de categorización, análisis e interpretación de la data y los resultados de la investigación. Finalmente, este trabajo plantea una serie planteamientos que permitirán continuar discutiendo la investigación cualitativa desde diferentes aristas y miradas que impliquen sustentar la diversidad de saberes y métodos con base en este paradigma. Con esta propuesta se busca provocar la discusión entre los investigadores cualitativos y quienes se inician en este enfoque: todo esto, con la intención de seguir enriqueciendo esta propuesta ética y política, teórica y metodológica en los estudios cualitativos.

Aspectos éticos y políticos en la investigación cualitativa

El objetivo de toda investigación es resolver un problema o tratar de comprender un fenómeno o realidad; pero ello, dependerá de nuestras preocupaciones acerca de la actividad científica, según el ángulo desde el cual la miremos, particularmente, en investigación cualitativa, en la cual los puntos de partida son complejos cuando se tratan de fenómenos humanos y sociales (Martínez, 2004). El aspecto ético y político en las investigaciones parten de diferentes perspectivas, así como la ciencia, en general, los cuales son fundamentales para juzgar o evaluar una investigación. Es importante señalar que pensar que la ciencia como único saber legítimo nos puede llevar a negar otras formas de conocimiento, con otras vías de aprendizaje y, por lo tanto, su desvaloración. Por eso se plantean cuestiones sobre ética y política en las investigaciones, en general, y particularmente en las cualitativas (Martínez, 1999). La episteme de la ciencia, en el último siglo, fue construida hegemónicamente con base en el paradigma positivista, que fue asumido de manera automática e implícita y se convirtió en el fundamento de las formas de conocimiento más institucionalizadas. Asimismo, constituye un riesgo, incluso, para los criterios de análisis ético, puesto que no da pie, excluye; y, en el peor de los casos, es erigido como único paradigma de valoración de las investigaciones. Lo anterior se configura en una forma de proceder (metodología), una forma de valorar (ética) y de actuar (política) frente a la propia investigación, como a los participantes (Martínez, 1999). Por eso será clave la necesidad de plantear un marco epistemológico como punto de partida al momento de investigar.

227

La investigacio n cualitativa.indd 227

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

Marco epistemológico

Comprende el punto de partida del investigador, sobre el conocimiento en sí mismo, el carácter del sujeto y de la realidad. Así, el marco epistemológico asumido se caracteriza por ser dialéctico y sistémico, que sustenta a la metodología cualitativa de investigación. Adicionalmente, busca la naturaleza profunda de las realidades dentro de un todo integrado, su estructura dinámica y relaciones, aquella que da sentido pleno al comportamiento y sus manifestaciones (Martínez, 2004). Este punto de partida implica una epistemología, ontología, ética y política. Es decir, una concepción del sujeto cognoscente activo, productor y poseedor de conocimientos válidos y una concepción del conocimiento basada en una ecología de saberes (De Sousa Santos et al., 2018), que incluye conocimientos o saberes diversos, además de sentimientos, subjetividades como elementos constitutivos de esta epistemología. Por otro lado, comprende realidades humanas y sociales complejas y dinámicas, en todos los niveles de organización y estructura de la realidad, integrada a una red de relaciones de diversa naturaleza. En ese sentido, los principios comprehensivos de la investigación cualitativa abordan desde esta perspectiva los fenómenos naturales, físicos, tanto como los fenómenos humanos, sociales y sus elementos constitutivos (Ortiz, 2010). Finalmente, una ética y política, desde los sujetos, su condición humana y los intereses colectivos, los vínculos y subjetividades, así como desde el carácter transformador de contextos de opresión. El sujeto no solo vive en una realidad y la interpreta, sino que también es productor de conocimientos y transformador de realidades. Así, las subjetividades interactúan en torno a los diversos saberes y realidades; por lo tanto, lo ético y lo político cobran relevancia en relación con la finalidad de la investigación y el respeto por la condición humana, lo cual interpela directamente la ética en la investigación y el carácter político de los sujetos implicados.

Implicancias éticas en la investigación cualitativa

La ética, como disciplina filosófica, es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional a lo largo de la vida (Cortina, 1996). En esa línea, la ética es la reflexión o el estudio de la moral, del bien o el mal, en sentido amplio, abstracto, con esta mirada también se han abordado grandes temas de la humanidad, se pregunta por la realidad, lo verdadero, lo justo, lo bello, etcétera. Cuando se trata de investigar con seres humanos, más allá de la mirada médica o fisio-biológica, se abordan aspectos como la legitimidad, la dignidad, 228

La investigacio n cualitativa.indd 228

11/12/2023 09:53:44 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

libertad y la justicia lo que configura el carácter de la investigación, es decir, el sentido y el significado de la investigación para las personas implicadas en dicho proceso, como son los sujetos de investigación, el investigador, la comunidad académica y la sociedad en su conjunto. En esa línea, se trata de los aspectos relacionados con la condición humana y, en última instancia, con los derechos humanos, como contenido de la ética. La ética en investigación se inicia, desde la mirada crítica, en la investigación con humanos y en la bioética, siendo los experimentos extremos, como los de Milgram y particularmente los empleados en los experimentos médicos nazis para recabar información para las guerras (tiempo de respiración bajo el agua, medicamentos, etcétera), cuestionamientos recogidos en el Código de ética médica de Núremberg (1947). Al respecto, Gracia (2003), señala que hay tres periodos más o menos definidos en el recorrido de la ética, a) el experimento antiguo, fortuito y la ética de la beneficencia (antes de 1900); b) el experimento moderno y el principio de autonomía (entre 1900 y 1947); y, c) el experimento actual, regulado y la nueva ética de la responsabilidad en la experimentación con seres humanos (después de 1947). Es a partir de este último periodo cuando se plantea el Código de ética médica de Núremberg (1947), Declaración de la Asociación Médica Mundial —realizada en Helsinki, 1964, 2013, el Informe Belmont (1979), Pautas éticas internacionales para a investigación biomédica con seres humanos (1982, 2002), la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos (2005) y sus posteriores reformas, así como códigos internos y regulación internacional. Los principios de la bioética, universalmente reconocidos, son los siguientes: no maleficencia: técnicas no invasivas o mínimamente dañinas, equipo investigador competente; autonomía: consentimiento informado y libertad para abandonar investigación; beneficencia: velar por el bienestar físico, mental y social de los participantes, actuar en beneficio a los demás; y justicia; trato equitativo y justo, utilidad social de la investigación y combatir la desigualdad. Este último es poco claro o no aplicado habitualmente por las investigaciones. Dichos criterios éticos se centran en el consentimiento informado, la confidencialidad, la no maleficencia, sobre los destinos de la información y fines de la investigación. Al respecto, Emanuel (2003) plantea siete requisitos de valoración ética en investigación clínica de manera sistemática, así se tienen: 1) valor social o científico, 2) validez científica, 3) selección equitativa de los sujetos, 4) riesgo beneficio favorable, 5) evaluación independiente, 6) consentimiento informado y 7) respeto por los sujetos. Para un mayor detalle se presenta la tabla 1.

229

La investigacio n cualitativa.indd 229

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

Tabla 1. Principios y requisitos éticos para la valoración de la investigación Principio ético

Requisitos de valoración ética

No infringir daño intencionadamente. Máxima: primum non nocere (“lo primero es no dañar”).

No maleficencia

Beneficencia

Descripción/elementos

Selección equitativa de los sujetos. Valor social o científico.

Protección de grupos vulnerables. Prevenir el daño. Evaluación riesgo-beneficio Máximos beneficios, mínimo daño. Decisión libre sobre los riesgos y beneficios.

Autonomía

Consentimiento informado.

Consentimiento informado. Confidencialidad de los datos.

Validez científica.

Objetivo científico claro, uso de principios, métodos, prácticas y análisis de datos sistemáticos y rigurosos (Emanuel, 2003).

Evaluación independiente.

Evaluación de conflicto de intereses, en lo referente al diseño, el análisis de los datos y la adherencia ética.

Justicia Riesgo beneficio favorable.

Respeto por los sujetos.

Riesgos y beneficios potenciales para los sujetos. Riesgos para los sujetos en comparación con los beneficios para la sociedad. Compensación de daños. Respeto a la autonomía, evaluar sus decisiones, trato respetuoso por su capacidad de autodeterminación.

Nota: estos principios y requisitos éticos fueron identificados por Emanuel (2003).

En la tabla 1 predomina la mirada médica e individual en lo que se refiere al sujeto participante y al investigador; ahora bien, no abordan el carácter político (intereses) del investigador y de los participantes, es decir, como sujetos políticos y de derechos. Al respecto, en América Latina, los principios de la bioética están pautados por los derechos humanos, el respeto a la condición humana, al derecho de los pacientes y la justicia (Siurana, 2010), además de los principios señalados en la tabla. Siendo el principio fundamental el respeto a la vida de la persona en la absoluta integridad personal, incluyendo 230

La investigacio n cualitativa.indd 230

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

todas las facultades y las competencias individuales. Asimismo, señala que la bioética pretende el mejoramiento de la calidad de vida y el incremento de la capacidad de desarrollo individual y comunitario. Al respecto, Lepargneur (2009) señala que, los principios de la ética son la autonomía, la beneficencia —que incluye la no maleficencia— y la justicia, lo cual revela la defensa de la dignidad de la persona. Para aplicar la ética al campo de la investigación, particularmente cualitativa, se propone que sea desde un sujeto concreto, con una mirada crítica del sujeto social y su condición humana, así como el rol que desempeña el investigador desde una mirada ética con contenido de derechos humanos que reconoce la complejidad de las realidades y la condición humana. Así, la ética debiera ser situada, por ejemplo, en este caso, en un contexto latinoamericano, donde se reconoce una tradición histórica y cultural, en las lógicas colectivas, comunitarias, en las cuales se reconoce al otro legítimo a uno, nos miramos inmersos en una condición de desigualdad social y económica. Por lo tanto, lo ético no solo es abstracto, general, sino concreto, crítico y que interpela las condiciones de vida de una sociedad (Haraway, 1995).

Implicancias políticas en la investigación cualitativa

El carácter político es el menos desarrollado o aplicado en la evaluación de la investigación, en general, puesto que dicho elemento fue reducido al principio ético de autonomía, es decir, respeto por las decisiones del participante, como el retirarse de la investigación, trato respetuoso por su capacidad de autodeterminación de su participación, así como la protección de las personas con autonomía disminuida, que exige que quienes sean dependientes o vulnerables reciban resguardo contra el daño o el abuso. Por lo tanto, se representa un rol pasivo sobre los rumbos y las finalidades de la investigación. Además de lo anterior, se ha desarrollado un imaginario que los métodos cualitativos son más humanos o moralmente superiores a los cuantitativos, sustentando que es un método más humano, más holístico, menos intrusivo, menos fragmentado, que da más control a los participantes, ya no más objetos del estudio (Gastaldo y Mckeever, 2000). En investigación cualitativa se ha dejado en segundo plano la ética crítica y, sobre todo, la política; esta última entendida como el carácter o la finalidad de la investigación planteada, no solo para buscar comprender realidades humanas, sino transformarlas. En tal sentido, como se dijo antes, se parte de una realidad concreta, latinoamericana, desigual e injusta, la misma que plantea la necesidad de un debate amplio y profundo sobre las particularidades éticas y políticas de la investigación cualitativa. 231

La investigacio n cualitativa.indd 231

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

Abordar lo político en la investigación cualitativa no es sencillo, particularmente, cuando se trata de grupos humanos o fenómenos en los que hay vulneración de la condición humana. Es decir, plantear ambas cuestiones en términos de legitimidad, dignidad, libertad y justicia, en los cuales el sujeto de la investigación es un sujeto social concreto, titular de derechos, legítimo al investigador y a la sociedad; en síntesis, son los derechos humanos asumidos como contenido de la ética. Por otro lado, se tiene a la política tanto del investigador como de los participantes, en términos de necesidades, intereses y el carácter de la investigación, por consiguiente, he ahí la necesidad de plantear como punto de partida esas dos cuestiones fundamentales: la ética y la política junto con el marco epistémico y ontológico. Por lo anterior no es posible una evaluación ética y política, sin la mirada crítica de los contextos sociales, históricos, económicos y geopolíticos, así como la mirada crítica de las dinámicas de poder en sus diversos niveles. Así, lo político se funda en el reconocimiento del otro concreto, inmerso en un contexto social, político, económico, histórico y cultural que requieren su atención cuando se plantea o se evalúa una investigación. El marco epistemológico planteado, que comprende la complejidad y la dinámica de los fenómenos sociales y humanos: la subjetividad, el carácter histórico, ético y político de grupos humanos en condiciones y contextos de opresión, recoloca tanto el rol que desempeñan el investigador de los sujetos participantes en la producción de conocimientos y el valor del conocimiento/ sentimiento. Luego de revisar los criterios éticos y políticos de la investigación cualitativa, se debe de tomar en cuenta otra parte importante en la investigación científica: los criterios de calidad. En ese sentido, Flick (2014) marca algunas pistas para elegir un adecuado tema de investigación, que además pueda evidenciar un problema y ser sustentado con base en una propuesta teórica pertinente. Por ende, se deben tomar en cuenta las experiencias personales de los investigadores, como también las estructuras sociales en las cuales se construyen las realidades. Además, se deben identificar los grupos de interés para cada estudio, lo cual permitirá encontrar criterios comunes al momento de recoger y discutir la información. También, es clave tomar en cuenta las características del trabajo de campo, pues las estrategias y las técnicas para recabar información tendrán que ser de acuerdo con el contexto y el tipo de población. El método de interpretación de la data debe ser elegida con base en la propuesta teórica para el análisis de datos (temática o de contenido). Cabe mencionar que, en este tipo de estudios, el investigador debe de evidenciar su posición teórica, que puede ser: fenomenológica, hermenéutica, teoría 232

La investigacio n cualitativa.indd 232

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

fundamentada, entre otros, lo cual permite saber la intención y el tipo de conocimiento que se pretende construir.

Criterios de calidad en la investigación cualitativa

La investigación cualitativa permite conocer la diversidad de saberes y conocimientos de la realidad subjetiva, la cual se manifiesta y se pone en evidencia a través de las opiniones, los pensamientos, las prácticas y las creencias en torno a las realidades en las cuales se desarrolla la sociedad (Álvarez-Gayou, 2012). En ese sentido, el objetivo complejo del conocimiento vendría a ser la subjetividad, la cual representa un segmento social particular, como también una realidad que se construye alrededor del sujeto y la comprensión que tiene de esta (Gomes, 2010). Según Fals Borda (1999), existen ciertas características que permiten distinguir las propuestas de las investigaciones cualitativas, tales como: la autenticidad y el compromiso, las cuales están relacionadas con una posición de transparencia con las ideas que se van a sustentar, reconociendo las ideas e, incluso, las luchas de quienes se estudia. Asimismo, este autor propone el antidogmatismo, vinculado a lo anticientífico, lo cual se fundamenta en un tipo de rigidez científica relacionada con principios ideológicos sin mayor cuestionamiento, lo que da cabida a un proceso de colonialismo intelectual. La devolución sistemática, que permite retornar los conocimientos originados en alguna investigación de manera ordenada y organizada, sin arrogancia intelectual, sino desde una propuesta de integración de conocimientos y saberes.

Importancia de los significados y la calidad de la data

Las rutas singulares de la investigación cualitativa permiten la construcción de sistemas de información que se sustentan en evidencias que llegan a comprender la realidad subjetiva social del hombre (González Rey, 2006). Por lo anterior, los métodos cualitativos se caracterizan por ser independientes, por tener un pluralismo metodológico y, además, están basados en procesos de análisis profundo de la información recogida en proceso de investigación (Levitt et al., 2018). Según Pedraz et al. (2014), los modelos cualitativos siguen una serie de procesos sistemáticos y organizados que permiten dar una mejor calidad a este tipo de estudios. Estos pueden ser la complementariedad: la cual permite que los conocimientos teóricos se integren con los datos y la información recogida y viceversa. Asimismo, se tiene el proceso de triangulación, el cual permite generar un cruce de información con base en criterios comunes y que 233

La investigacio n cualitativa.indd 233

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

tiene como resultado un proceso de validación de los estudios propuestos. De esta manera, se encuentra la saturación teórica, que permite saber que existe suficiente información para ser analizada en la propuesta de investigación. Después, está la inducción analítica, la cual da cuenta que los datos emergieron del mismo proceso de análisis, es decir; de la realidad particular del estudio. También se encuentra, la negociación de significados, la cual permite que se puedan conceptualizar y redefinir las categorías que se van construyendo en el proceso de investigación. Para dar calidad a una investigación cualitativa se deben tomar en cuenta ciertos criterios de calidad. Sin embargo, antes de mencionar estos criterios, se debe poner en evidencia que todavía existen debates no concluidos con respecto a los criterios comunes en los estudios cualitativos. Estas discusiones, aún vigentes, se refieren, por ejemplo, a la multiplicidad de marcos paradigmáticos, epistemológicos, ontológicos, filosóficos y teóricos, lo cual hace que cada enfoque paradigmático tenga sus propias líneas de evaluación y calidad al momento de plantear sus propuestas teóricas y metodológicas (Mendizábal, 2001, citado en Vasilachis, 2006). Patton (2002) señala que no hay un solo criterio de calidad, pues existen varios criterios dependientes unos de otros y que, además, permiten dar una visión holística de la propuesta de estudio. Por ejemplo, en un estudio cualitativo —independientemente del modelo teórico que use— se pueden considerar criterios como la saturación teórica, la densidad, la representatividad, el criterio de frecuencias, entre otros. Es decir, estos criterios podrán ser elegidos por el investigador: siendo seleccionados aleatoriamente, o elegirlos de acuerdo con la información y el enfoque que use para analizar la data. En esa línea, se debe señalar que toda investigación cualitativa puede ser flexible y rigurosa, pues los marcos de análisis e interpretación —más allá de la elección de la categoría— permiten darle sustento al estudio que se proponga. Por eso, al momento de evaluar los estudios cualitativos se deben de tener en cuenta dos cuestiones clave: el resultado y el proceso, valorando la rigurosidad del estudio, mas no su rigidez. En cuanto a la calidad de la información, se debe considerar la calidad de los datos como un aspecto clave (Gomes, 2010), lo cual se evidencia en la claridad en los registros de la información recogida. En otras palabras, mientras existan suficientes datos teóricos e información recabada, se podrá generar un proceso de discusión y conclusiones sólidas de la propuesta de estudio.

234

La investigacio n cualitativa.indd 234

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

Desde la postura teórica a la transferibilidad y autenticidad en la investigación cualitativa

De acuerdo con Ruiz (2009) y Calderón (2002), se pueden considerar otros criterios de calidad en los estudios cualitativos. En esa línea se ubican criterios como la adecuación epistemológica, la cual consiste en que exista coherencia entre el fenómeno o la categoría que se estudia, el enfoque o el diseño y la orientación teórica de la que se parte. Además, se debe verificar la pertinencia del método seleccionado y la adecuada construcción de los modelos teóricos en torno al tema de estudio (Martínez, 2004). Luego, se encuentra la transferibilidad, la cual equivale a la representatividad o la generalización de los resultados o la validez externa de un estudio; es decir, los resultados de la investigación pueden ser aplicables a otros grupos o circunstancias similares, lo cual hace que los resultados puedan ser transferidos o extrapolados a realidades parecidas al estudio propuesto. Asimismo, se encuentra el criterio de credibilidad, el cual equivale a la validez interna y se refiere al grado de relación que tienen los resultados como fundamento del fenómeno estudiado y que se da a través de la revisión y la argumentación de documentos pertinentes, los cuales han de ser claros y debidamente sistematizados. También, está el criterio de relevancia, que se refiere a la importancia y los beneficios de este tipo de estudios, los sujetos involucrados, el alcance del conocimiento y las prácticas investigativas. A continuación, se presenta la tabla 2 (Mendizábal, 2001, citado en Vasilachis, 2006), que identifica diferentes criterios de calidad en torno a las investigaciones cualitativas. En la primera columna se encuentran distintos criterios de investigación comunes en la investigación, en general. En la segunda columna se encuentran los criterios clásicos desde una mirada positivista de la investigación. Finalmente, en la tercera columna se hace un ejercicio de reformulación de los criterios anteriormente mencionados: enfatizando una mirada cualitativa en relación con los criterios de calidad que deberían cumplir los estudios de este corte. Tabla 2. Criterios de calidad Criterios de investigación

Criterio tradicional

Reformulación del criterio

Validez interna

Validez interna

Credibilidad-autenticidad

Validez externa

Generalidad estadística

Transferibilidad

Confiabilidad

Confiabilidad-fiabilidad

Seguridad-auditabilidad

Objetividad*

Objetividad

Confirmabilidad

Fuente: estos criterios fueron identificados por Mendizábal (2001, citado en Vasilachis, 2006). 235

La investigacio n cualitativa.indd 235

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

En cuanto al criterio de validez, este permite encontrar la confianza en los resultados de un estudio; es decir, está vinculado a la credibilidad y la autenticidad de un proceso en el que se ha construido la investigación y los hallazgos de sentido subjetivo. Asimismo, se asume una posición de autenticidad per se, desde el trabajo de campo y la obtención de datos; el uso de estrategias de triangulación en el análisis debe ser integrado y crítico, mediante una lectura comunicativa de la información y la composición de auditores externos —en el caso que sea necesario— que puedan dar cuenta sobre la veracidad de la data y los procesos que involucraron obtenerla. En relación con la transferibilidad, esta se da como la posibilidad de trasladar los resultados de una investigación en un contexto a otro contexto similar, tomando en cuenta las variaciones particulares que pueda haber entre estos. Con respecto a la confiabilidad, que va vinculada a la seguridad de los estudios, que toma en cuenta la posibilidad de auditar toda investigación. Así se puede verificar que se siguen los procedimientos adecuados y rigurosos para la obtención de datos, por ejemplo, la escritura, el registro de datos textuales y la interpretación del investigador. Por lo tanto, es importante tomar en cuenta que toda investigación debe ser sustentada bajo diferentes datos e información, así como que, a lo largo del proceso, permita la interpretación de resultados. En relación con la confirmabilidad, esta se refiere a la supuesta objetividad que se debe obtener en toda investigación; comprende la posibilidad que en la investigación se corrobore que los resultados surgieron de datos reales y se pueda confirmar la existencia de los participantes.

Aproximaciones a la calidad de los resultados en la investigación cualitativa

Para conseguir tener éxito al momento de planificar, ejecutar y terminar una investigación cualitativa, se pueden seguir algunas recomendaciones como: primero, ir más allá de los relatos y hechos, de lo explícito a lo implícito. En ese sentido, se debe comprender que las narrativas sociales y culturales se construyen a partir de las subjetividades, las cuales, a su vez, se dan en un proceso de interacción social relacional intersubjetiva (Riessman, 2008). Segundo, se deben buscar sentidos amplios atribuidos a las ideas y el proceso subjetivo de las realidades particulares. Tercero, es clave implementar una forma de extrapolar y dialogar las ideas problematizadoras con los datos de diferentes investigaciones y el referencial teórico del investigador con otros estudios y propuestas teóricas relacionadas con su estudio (Flick,

236

La investigacio n cualitativa.indd 236

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

2014). Cuarto, se debe encontrar la lógica interna de los hechos, los relatos y las observaciones, en relación con la teoría y el contexto del estudio. Quinto, se debe considerar antes, durante y después del proceso de investigación, los aspectos morales, valorativos y estéticos de cada cultura y contexto social, como también la diversidad de sus cosmovisiones. Sexto, es clave tener una visión de conjunto, lo cual permita tener una mirada holística de la investigación, considerando las particularidades de cada contexto, y así no haya riesgos de generar resultados aislados de la realidad que se estudie. Séptimo, se pueden elaborar presupuestos iniciales, como también hipótesis en el proceso de investigación misma: todo eso con la intención de ir dirigiendo el proceso de investigación hacia el alcance de los objetivos que se busca conseguir (De Souza, 2012). Cabe mencionar que no es una regla general que las hipótesis permiten, de cierta manera, dirigir el timón del estudio para luego comprobar los supuestos que podrían ser verificados desde los resultados de la investigación. Octavo, se deben tener ideas concretas y sustentadas para determinar conceptos teóricos (categorías), pues todo esto permitirá orientar el proyecto de investigación, el trabajo de campo y, por lo tanto, el análisis y la interpretación de la data, como también los resultados finales de estudio (Riessman, 2008).

Reflexiones finales

La ética en la investigación tiene un recorrido histórico y se ha universalizado algunos principios como la no maleficencia, la autonomía, la beneficencia y la justicia; además de ello planteamos la importancia de hacer explícito un marco epistémico que comprehenda la complejidad de los fenómenos humanos y sociales, así como los derechos humanos, la dignidad y el respeto a la condición humana (Siurana, 2010). Las implicancias políticas responden a la posición que asumen los sujetos: investigadores y los participantes en la investigación, por lo tanto, proponemos que sea en un sujeto concreto y de su contexto económico, histórico, social, cultural y colectivo. La acción de investigar no es neutral, no plenamente objetiva; en nuestro caso, un contexto latinoamericano inmerso en una condición de desigualdad social y económica. Dichas implicancias políticas están estrechamente vinculadas con la transformación social, la dignidad, la igualdad y la justicia social. Es importante verificar el interés y los objetivos que busca cada estudio, evitando posturas rígidas al momento de investigar, que además ira de la mano con una práctica ética transparente en todo el proceso de investigación 237

La investigacio n cualitativa.indd 237

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

(Salgado, 2000). Asimismo, antes y durante el proceso de investigación, se debe conocer la orientación epistemológica del investigador, para tomar en cuenta el marco conceptual y teórico que sustenta el estudio (Martínez, 2014). Existen criterios que permiten garantizar una mejor calidad en la construcción, la ejecución y la culminación de un estudio cualitativo. Por lo anterior se debe construir una investigación, considerando que puede reconfigurarse durante y luego del proceso investigativo. Finalmente, para dar calidad a la investigación, se deben incorporar criterios relacionados con la mejora de la calidad del dato y los resultados como parte importante de toda investigación cualitativa. A manera de cierre, este texto tuvo el propósito de plantear un conjunto de reflexiones y planteamientos que permitan analizar y evaluar la postura de la investigación y los objetivos que busca al momento de ejecutar un estudio cualitativo. En ese sentido, se buscó recorrer dimensiones como la ética y la política, relacionados con procesos vinculados a la investigación científica y cualitativa. Asimismo, se compila una serie de criterios de calidad al momento de ejecutar y luego valorar estudios de corte cualitativo, buscando alcanzar algunos de estos criterios a quienes se encuentren inmersos antes, durante y después del proceso de investigación.

Referencias

Álvarez-Gayou, J. (2012). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Editorial Paidós. Calderón, C. (2002). Criterios de calidad en la investigación cualitativa en salud (ics): apuntes para un debate necesario. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 473-482. Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Aula xxi Santillana. De Souza, M. (2012). Investigación social: teoría, método y creatividad. Lugar Editorial. De Sousa Santos, B., Meneses M. y Bidaseca, A. (2018). Epistemologías del Sur: clacso y Centro de Estudos Sociais (ces).

238

La investigacio n cualitativa.indd 238

11/12/2023 09:53:45 a. m.

Eric Arenas Sotelo, Israel Rivera Paucar

Emanuel, E. (2003). ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. En F. Lolas, y A. Quezada (Ed.), Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas (pp. 83-95). Programa Regional de Bioética ops/oms. Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la iap. Análisis político, 38, 73-90. Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Gastaldo, D. y Mckeever, P. (2000). Investigación cualitativa, ¿intrínsecamente ética? Index de Enfermería, 28-29, 9-10. https://bit.ly/3Tfuo91 Gomes, R. (2012). El análisis e interpretación de datos de investigación cualitativa. En M. De Souza (Ed.), Investigación social: teoría, método y creatividad (pp. 53-64). Lugar Editorial. González Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Gracia, D. (2003). Investigación en sujetos humanos: implicancias lógicas, históricas y éticas. En F. Lolas, y A. Quezada (Ed.), Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas (pp. 111-128). Programa Regional de Bioética ops/oms. Haraway, D. (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza: Cátedra. Lepargneur, H. (2009). Força e fraqueza dos princípios da bioética. Revista Bioética, 4(2). Levitt, H. M., Bamberg, M., Creswell, J. W., Frost, D. M., Josselson, R. y SuárezOrozco, C. (2018). Journal article reporting standards for qualitative primary, qualitative meta-analytic, and mixed methods research in psychology: The apa Publications and Communications Board task force report. The American Psychologist, 73(1), 26-46. https://doi. org/10.1037/amp0000151

239

La investigacio n cualitativa.indd 239

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Criterios éticos y de calidad en la investigación cualitativa

Martínez, M. (1999). La nueva ciencia su desafío, lógica y método. Trillas Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas Patton, M. Q. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry: A personal, experiential perspective. Qualitative Social Work: qsw: Research and Practice, 1(3), 261-283. https://doi.org/10.1177/1473 325002001003636 Pedraz, A., Zarco, J., Ramasco, M. y Palmar, A. (2014). Investigación Cualitativa. Elsevier. Ortiz, P. (2010). Introducción a una psicobiología del hombre. unmsm-Fondo Editorial. Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Forum, Qualitative Sozialforschung [Forum, Qualitative Social Research], 10(2). https://doi.org/10.17169/fqs-10.2.1298 Riessman, C. K. (2008). Narrative Methods for the Human Sciences. Sage. Salgado, C. (2000). Cuadernos de Investigación N.° 2. Análisis comparativo de la metodología cuantitativa y cualitativa. Revisión y análisis de la metodología cualitativa. Universidad de San Martín de Porres. Siurana, J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas. Revista de filosofía y teología, 22, 121-157. https://bit.ly/3D2URkq Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.

240

La investigacio n cualitativa.indd 240

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú Adriana I. Pino Fernández Baca Resumen El análisis ético está cobrando gran importancia en la formación universitaria en psicología, sin embargo, existen pocos espacios dedicados a entender la praxis ética en psicología comunitaria (pc), motivo por el cual se realizó un estudio cualitativo, basado en el análisis fenomenológico interpretativo, sobre las reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco (Perú) que realizan sus prácticas en el ámbito comunitario. A través de grupos focales, se indagaron tres aspectos: 1) nociones sobre pc y el entendimiento de la ética; 2) praxis ética en la pc; y 3) reflexiones sobre la conexión entre lo teórico y trabajo de campo, con el objetivo de identificar y describir las reflexiones éticas de la formación práctica en pc y las dificultades que surgen en torno a ella. Para lo anterior participaron dieciocho estudiantes de dos universidades de Cusco (Perú). Entre los resultados más relevantes, tenemos que, si bien los y las participantes tenían poca claridad sobre la ética, reconocen que esta orienta y cuestiona, a su vez, el ejercicio de la psicología comunitaria. Sin embargo, el énfasis que ponen al ámbito clínico configura una percepción negativa de la subjetividad, pues consideran que puede tergiversar el trabajo psicológico y la relación con los sujetos, reforzando la idea de la importancia de mantener distanciamiento emocional como práctica ética. Se observa, igualmente, una tendencia a priorizar lo ético en el tratamiento de la información antes que la praxis ética en la creación de vínculos con el otro. Por último, los participantes consideran necesario incorporar en la formación espacios formales de reflexión, no solo en lo metodológico, sino también sobre la praxis ética en pc. Palabras clave: acción comunitaria, deontología, ética, formación profesional, psicología comunitaria. 241

La investigacio n cualitativa.indd 241

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Abstract Ethical analysis is gaining great importance in the university training off psychology, however, there are few spaces dedicated to understand the ethical praxis in Community Psychology (cp). Thereby we conducted a qualitative study, based on interpretive phenomenological analysis, exploring the ethical reflections off psychology students from universities in Cusco (Peru) do their practices in the community environment. Through focus groups, three aspects were investigated: 1) notions about cp and the understanding of ethics; 2) ethical praxis in cp; and 3) reflections on the connection between theory and practice, with the aim of identifying and describing the ethical reflections of practical training in cp, eighteen students from two universities in Cusco (Peru) participated. Among the most relevant results, we found that although students did not have much clarity about ethics, they recognized that it guides and questions the praxis of cp. However, the emphasis that they placed on the clinical practice configured a negative perception of subjectivity, since they consider that it can distort the psychological work and their relationships with others, reinforcing the idea of maintaining emotional distancing as an ethical practice. We also found a tendency to prioritize the ethical use of the information instead of the ethical praxis in creating significant bonds with others. Finally, the participants consider it necessary to incorporate, in the training, formal spaces for reflection, not in the methodological, but also on ethical praxis in cp. Keywords: community action, deontology, ethics, professional training, community psychology.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Pino Fernández Baca, A. I. (2023). Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Peru. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 241-267). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 242

La investigacio n cualitativa.indd 242

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Introducción

El análisis ético está cobrando gran importancia en la formación universitaria en psicología, así como en el quehacer de la psicología comunitaria (en adelante pc), sin embargo, no son muchos los espacios de reflexión de la experiencia profesional que estén orientados a configurar una praxis más ética en pc (Winkler et al., 2016). Asimismo, durante la formación en psicología existe una predominancia del enfoque clínico y positivista, lo que determina los lineamientos éticos y la forma de establecer vínculos con las personas usuarias, lo cual, de alguna forma, limita el ejercicio de la psicología desde otros enfoques de intervención (Winkler et al., 2014). Es así como, en el marco de un proyecto de cooperación internacional de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria, se realizaron estudios en ocho países latinoamericanos, entre los cuales se encuentra Perú. En el caso peruano, el estudio contempla tres etapas, la primera etapa de investigación estuvo orientada al análisis de mallas curriculares y syllabus de cursos en pc nacionales; si bien se encontró que hay un esfuerzo por incluir la dimensión ética en la formación de los estudiantes en pc, también evidenció que las propuestas de intervención comunitaria no siempre están vinculadas a las problemáticas locales (Vera, 2015; Rivera-Holguín et al., 2019a). La segunda etapa consistió en explorar la percepción de los estudiantes de pregrado en relación con el ejerció ético en pc; y la tercera etapa pretende indagar las reflexiones de profesionales con estudios en posgrado sobre la dimensión ética en pc. Como parte de la segunda etapa del estudio, se presentan algunos resultados preliminares de la tesis Reflexiones en torno a lo ético en estudiantes de psicología de universidades de Cusco-Perú, que realizan sus prácticas en el ámbito comunitario que intenta identificar y describir las reflexiones éticas de la formación práctica en pc y las dificultades que surgen en torno a ella.

Método

Para el desarrollo del presente estudio se optó por una investigación de carácter cualitativo y emergente, ya que sus cualidades epistemológicas y metodológicas permiten una mejor comprensión y análisis de realidades sociales complejas (Álvarez, 2000; Barboza y Pereira, 2018). Se siguió un diseño fenomenológico, con una lógica constructivo-interpretativa (González, 2002), pues el objetivo fue identificar y describir las reflexiones éticas de la formación práctica en pc y las dificultades que surgen en torno a ella, 243

La investigacio n cualitativa.indd 243

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

desde la vivencia de los estudiantes, explorando los significados que ellos mismos le atribuyen. La muestra es homogénea aleatoria, ya que los(as) estudiantes comparten la experiencia común (Flick, 2015), de encontrarse realizando sus prácticas preprofesionales en un ámbito comunitario (centros de salud, asociaciones no estatales, centros penitenciarios, centros de salud mental e instituciones educativas), y participaron solo quienes se ofrecieron como voluntarios(as), teniendo como límite nueve practicantes por cada universidad. Se contó, por lo tanto, con la participación de dieciocho estudiantes de dos universidades de Cusco (Perú). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de grupos focales, puesto que permite recabar diferentes opiniones, centrándose no solo en las respuestas, sino también en la interacción que se genera dentro del grupo (Creswell y Poth, 2018). A través de esta técnica y con ayuda de una guía semiestructurada (Flick, 2007; Barbour, 2013), se indagaron tres ejes consensuados en el Grupo de Investigación de Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú que está a cargo del estudio global de la Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria en Perú. Estos ejes son: 1) ética en la pc (nivel teórico), en el cual se exploraron nociones que tienen los(as) estudiantes sobre la pc y la ética en el interior de la pc; 2) ética en la pc (nivel de campo), en el cual se indagó el diálogo entre la teoría y la práctica, y 3) denominado cierre para una reflexión final sobre la conexión entre lo teórico y el trabajo de campo, para lo cual se propusieron recomendaciones para fortalecer la formación profesional.

Procedimiento

El contacto con los(as) participantes del estudio se hizo por medio de los coordinadores del programa de psicología de las universidades participantes; posteriormente, se hizo una reunión informativa en la cual se explicó el objetivo y la metodología de la investigación, se resolvieron dudas y se remarcó en todo momento que su participación era voluntaria. Se realizaron un total de cuatro sesiones, dos por universidad y, de esa manera, se logró el punto de saturación, puesto que las respuestas de los(as) participantes aportaron la suficiente información y no fue necesario continuar para no incurrir en la repetición de datos. Antes de iniciar cada espacio de discusión, se les solicitó el consentimiento informado a cada participante. Se revisó conjuntamente el propósito del estudio, en qué consistiría su

244

La investigacio n cualitativa.indd 244

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

participación y cómo sería el manejo de la información. Asimismo, se solicitó su consentimiento para grabar las sesiones en audio.

Análisis de la información

La información recogida fue transcrita y procesada en el software atlas. ti Posteriormente, se realizó el análisis de los datos mediante codificación abierta. Se organizó la información transcrita sistemáticamente en dimensiones temáticas, haciendo uso de códigos y familias de códigos que se fueron reajustando de manera permanente y fueron revisados por otras profesionales que tienen experticia en el tema (triangulación del investigador), para asegurar la pertinencia y la validez de los resultados identificados (Flick, 2007).

Consideraciones éticas

Inicialmente, se solicitó, de manera escrita, la participación de las universidades, para que puedan, a su vez, facilitarnos el contacto inicial con los(as) estudiantes que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales en el ámbito comunitario. Del mismo modo, se elaboró un documento de consentimiento informado dirigido a los(as) participantes, el cual detalló el tema de investigación, su objetivo y el manejo de la información que garantiza la confidencialidad. Para salvaguardar la privacidad de los datos, los nombres reales fueron reemplazados por seudónimos (Winkler et al., 2014), asimismo, en algunas ocasiones se obvió nombrar las universidades, como parte de las consideraciones éticas de la investigación.

Resultados preliminares y discusión

En la figura 1 se pueden observar las categorías y las subcategorías iniciales que surgieron luego de realizar el análisis de los datos. En total, se identificaron cinco categorías: 1) nociones de ética, 2) deontología de la psicología, 3) percepciones éticas en pc, 4) formación en pc, 4) prácticas y reflexiones éticas del rol que desempeña la pc, cada una con sus subcategorías, y finalmente, se plantearon algunas propuestas o sugerencias para la formación en pc.

245

La investigacio n cualitativa.indd 245

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Figura 1. Categorías y subcategorías de la codificación inicial Nociones sobre ética

Normatividad: Entre el bien y el mal

Vinculo con la moral

Ética como proceso de aprendizaje constante

Deontología en psicología

Percepciones éticas en PC

Objetivo del Psicólogo

Trabajo de la PC

Principios y valores en el ejercicio profesional: Tratamiento de datos

Concepción cominidad y coleción con el sijeto desde el enfoque comunitario

Vínculo con el otro: entre la objetividad y la subjetividad

Formaciòn en PC

Prácticas y reflexiones éticas del rol de las PC

Aspectos éticos que resaltan de la formación

Normativas institucionales y limitaciones de acción

Importancia de la conexión entre teoría y praxis

Sostenibilidad de las acciones como ejercicio ético

Las prácticas profesionales: experiencia formativa y dinámica de supervisión

Propuestas para la formaciòn

Fuente: elaboración propia tomando como referencia las categorías surgidas durante la investigación.

Nociones sobre ética

La primera categoría hace referencia a cómo los(as) participantes conceptualizan la ética, lo cual permitió hacer un análisis más complejo de los debates, recogiendo saberes previos y el sentido subjetivo que le otorgan a este concepto, que va configurando el ejercicio ético. Si bien los(as) participantes demostraban no tener claridad sobre el significado epistemológico de la ética, sí reconocen que esta existe como un fenómeno que está y debe estar presente en el ser humano, y en las acciones que este realice. […] en realidad no tengo claro los conceptos así de ética, los principios, o en teoría que es la ética […]. Pero sí que en casi todas las actividades que desempeñamos está la ética en sí misma, en práctica y que básicamente a veces no la tomas en cuenta porque es algo que está como inmerso y no somos conscientes de ello. (Vania)

Al inicio, la mayoría de las respuestas coincidían en que la ética era un proceso más personal, pero, a medida que se iba desarrollando la sesión, argumentaron que la ética es un proceso o un ejercicio cuya práctica debe estar de alguna forma determinada o validada por la sociedad “Para mí la ética es el accionar parametrado y validado por la sociedad…”. (Mariela).

246

La investigacio n cualitativa.indd 246

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Diferencia entre el bien y el mal: normativa moral y valores La mayoría de los(as) participantes perciben la ética como una normativa que orienta la conducta humana. Asimismo, refieren que la ética permite discernir entre lo que es bueno y lo malo, entendiendo lo bueno como lo que es principalmente en beneficio del otro y, además, socialmente correcto “[ética es] el discernimiento entre lo correcto y lo…, lo que está mal” (Patricia). En general, se maneja una visión positiva de la ética y la relacionan con el ejercicio de los derechos, cumplimiento de responsabilidades y deberes, “de forma general, empezaríamos por los derechos, sus responsabilidades, deberes en global” (Vania). Asimismo, pareciera existir una relación estrecha entre los valores y la ética, siendo el respeto el más destacado (Winkler et al., 2014). El respeto en la psicología se expresaría en el manejo de la información del usuario y de la información que se le debe brindar al paciente sobre la intervención y el diagnóstico. Asimismo, algunos participantes diferencian la ética de la moral, refiriendo que esta última es más particular, mientras que la ética es algo más general que tiene que ser validado socialmente “[La moral es] interno, subjetivo, ideológico de cada persona. Si bien se habla de una moral, en general, cada persona tiene su propia moral” (Vania).

Ética como un proceso de aprendizaje constante Algunos participantes refieren que la ética es parte de la condición humana y que los seres humanos comparten un sentido ético que es común en varias sociedades. “Yo pienso que cada uno de nosotros debemos practicar la ética como somos, seres humanos, y en eso queda la ética en cada uno de nosotros” (Sarina). Al respecto, Trias (2000) argumentaría que la comprensión de la condición humana como limítrofe entre la naturaleza y el mundo, abre la posibilidad de exponer una propuesta ética que se reflexiona a sí misma y, por lo tanto, la propia condición humana. Consideran, además, que la mejor manera de aprehender la ética es en la práctica y que se va perfeccionando con la experiencia, como un proceso que no concluye en un momento dado, sino que es una constante. Pienso que a medida que vamos aprendiendo de la experiencia […] vamos entrando a un cierto nivel de ética los seres humanos ¿no?, porque si yo soy aprendiz, como voy a saber, como voy a practicar la ética a ese nivel, todavía no estoy en esa capacidad sino pienso que a nivel que me voy entrenando, aprendiendo de la práctica, en el mismo ambiente voy construyendo la ética hasta llegar a cierto 247

La investigacio n cualitativa.indd 247

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

nivel, y pienso que nunca se deja de aprender la ética sino es un constructo que va hasta el último del ser humano. (Sarina)

Mencionan también que la ética está presente en toda acción del ser humano y, además, refieren que existe una parte no consciente en el actuar ético. En casi todas las actividades que desempeñamos está la ética en sí misma, en práctica y que básicamente a veces no la tomas en cuenta porque es algo que está como inmerso y no somos conscientes de ello, bueno en mi caso no era muy consciente de ello. (Vania)

Esta cita coincide con lo expuesto por Giusti y Tubino (2007), quienes refieren que el análisis de la ética tiene que contemplar dos aspectos, primero, la manera como una persona o sociedad concibe su sistema de creencias valorativas y la segunda como la persona se comporta en relación con este sistema, por lo tanto, se podrían configurar dos niveles de acercamiento consciente del sentido ético: 1) el acto reflexivo-teórico y 2) reflexivo-práctico.

Deontología en psicología

Esta categoría contiene tres subcategorías que configuran las reflexiones sobre el ejercicio ético en la psicología, de manera general y en el ámbito comunitario, y estas son: 1) objetivo del psicólogo; 2) principios y valores en el ejercicio profesional: tratamiento de información; 3) percepción y vínculo con el otro: entre la objetividad y la subjetividad.

Objetivo del psicólogo La ética para los(as) estudiantes debe estar presente en todos los ámbitos profesionales o acciones de las personas, haciendo referencia al ejercicio deontológico. […] no necesariamente dentro del ámbito psicológico, sino cualquier profesión, cualquier área o cualquier tipo de acción que una persona haga, la ética debe respetarse de un ámbito de lo que es la vida de una persona, a como esa persona se desempeña dentro de la vida o de su trabajo. (Facundo)

En el caso de los profesionales de la psicología, la ética es intrínseca a su objetivo. Las participantes refirieron inicialmente que el psicólogo busca “El 248

La investigacio n cualitativa.indd 248

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

bienestar y la salud mental de la persona” (Patricia), dando una interpretación a priori individualista de la psicología, pero, luego de esta respuesta inicial, otra de las participantes añadió que no busca solo el bienestar de la persona, sino también del grupo o colectivo “El bienestar población a la cual atiendes” (Vilma). Consideran, además, que esta búsqueda del bienestar no solo implica el tratamiento de trastornos o problemáticas psíquicas: “Después que la desidia de la gente, que tiene la tonta idea de que si vas al psicólogo es que ya estás loco” (Facundo), sino consiste en procurar una mejor calidad de vida de las personas. Por otro lado, marcan los límites del rol que desempeña el psicólogo y mencionan que este no es un consejero sino, más bien, un guía que acompaña a las personas a tomar decisiones que les permitan superar la situación que les aqueja. Yo tengo la idea clara de que un terapeuta no está para aconsejarte, pero sí para guiarte que es muy distinto. En un caso yo he visto que psicólogos que aconsejan a pacientes que en caso de violencia familiar digan “denúncialo, déjalo” […]. Eso es algo que está prohibido para nosotros, al contrario, deberíamos buscar una forma de ayudar para que ese paciente siga con su vida de forma normal. (Facundo)

Principios y valores en el ejercicio profesional: tratamiento de información Como se mencionó anteriormente, uno de los principales valores que los (as) participantes asocian con la ética es el respeto, y en el caso de los psicólogos el respeto al paciente/usuario, que implica el respeto a sus decisiones. Un psicólogo debe aprender a respetar las decisiones de una persona no entrometerse en la vida total de esa persona, porque simplemente está yendo porque tiene un problema, es que vayas con la persona y no seas parte del problema. (Facundo)

Otro valor fundamental en el actuar profesional del psicólogo es la capacidad empática, aunque también tiene sus limitaciones que, posteriormente, se especificarán. Sin embargo, por lo expuesto hasta el momento se percibe el marcado enfoque clínico para concebir la deontología en psicología e, incluso, está presente en el uso de conceptos como terapeuta y la idea de normalidad. 249

La investigacio n cualitativa.indd 249

11/12/2023 09:53:46 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Del mismo modo, consideran que un aspecto ético fundamental para demostrar el respeto a ese otro es la confidencialidad. “La privacidad de la persona es la ética del psicólogo con el paciente. De no poder difundir esta, o que se conversa con el paciente afuera, que vendría a ser también un respeto a la per… a la privacidad” (Vania). En ese sentido, cuando la información que brinda el paciente o usuario se divulga, lo consideran una falta de respeto y un comportamiento que atenta contra la ética profesional. […] se va el paciente y al rato están hablando del caso, y porque hablas de eso si es solo para ti, pero como si fuera un chisme, cuchichean […] no lo deben tomar como un chisme sino como un informe comunicativo psicológico, pero no es así, y que el paciente te está confiando ciertas cosas, pero no se respeta eso. (Mariela)

Al respecto, Winkler et al. (2018, p. 134) afirman que: Las violaciones a la confidencialidad constituyen un atentado a la dignidad humana; la invasión a la privacidad ofende el respeto y sensación de control de la persona. Las posibilidades de daño varían desde sentirse avergonzado hasta la estigmatización; incluso puede haber daño al estatus social.

Refiriéndose a la información que debe otorgar el profesional, los(as) participantes encuentran un dilema con respecto a la implementación de lo que dice el código de ética profesional de socializar el diagnóstico con los pacientes. El artículo 52 del Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú expresa el derecho del paciente a conocer su diagnóstico, pero que, en la práctica —según reflexionan los(as) participantes— en algunos casos, esto puede ser contraproducente, ya que, actualmente, hay demasiada información disponible en internet, lo que puede generar que algunos pacientes desarrollen sentimientos negativos frente a la situación que viven. Según el código de ética, nosotros debemos manifestarle el diagnóstico al usuario, pero teníamos un docente que decía “no debemos decir el diagnóstico a nuestro paciente porque se va a sentir triste, porque lo va a buscar en internet y se lo va a creer y va a agrandar el problema”, pero yo decía es violar el código de ética. (Alba)

250

La investigacio n cualitativa.indd 250

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Posteriormente, la participante vuelve a remarcar su posición de compartir el diagnóstico con el paciente, pero previa una preparación por parte del terapeuta y el análisis de las condiciones de cada paciente y cada situación. Yo creo que sí se debe decir el diagnóstico, obviamente debemos estar preparados para decirlo, para no causar ninguna molestia […]. Si, también acorde a la situación, si la persona no está apta para, o no va a entender su diagnóstico, a la persona que es su cuidadora, pero yo creo que sí se debe mencionar el diagnóstico. (Alba)

Por lo expuesto, se percibe que los(as) participantes consideran que el núcleo de la praxis ética en la psicología es el tratamiento de la información de los usuarios o los pacientes.

Percepción y vínculo con el Otro: entre la objetividad y la subjetividad En relación con el vínculo con el sujeto, hay otro aspecto sobre el que los(as) participantes reflexionan y es lo referido a los límites que existen o deberían existir entre psicólogo y usuario. Por ejemplo, se ha vuelto una práctica usual llamar doctora o doctor a profesionales en psicología que trabajan en el ámbito médico, lo cual genera una distancia y jerarquía con el usuario. Asimismo, en algunos casos, los psicólogos, al asumir la posición de expertos, suelen tomar decisiones por encima de la persona. Este comportamiento es descrito por un participante en la siguiente cita, quien considera poco respetuosa y hasta antiética. […] a mí me han dicho en las primeras clases, cuando vea como las docto… bueno las psicólogas, se me queda todavía. Las psicólogas de mi servicio me decían “siéntate y vas a ver”, pero yo decía “¿si el paciente se incomoda?” […] yo me presentaba al paciente y le decía “¿puedo quedarme a observar y escucharte?” y muchas veces las personas no tienen ese grado de instrucción en la que dicen “ese es mi caso, es mi problema no quiero que me escuche alguien más”, […] es bastante triste. (Facundo)

También manifestaron su disconformidad con el rol directivo que desempeñan algunos psicólogos, ya que refleja una percepción del usuario como imposibilitado de tomar decisiones acertadas con respecto a su vida, negando su autonomía, estableciendo una relación asimétrica de poder “Que se ciñen 251

La investigacio n cualitativa.indd 251

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

a algo que no va con los, o sea hablando del mismo uso de la ética, o sea, son consejera, no son psicólogas” (Facundo). Por otro lado, expresan que es sumamente importante estar atentos a las relaciones transferenciales y contra transferenciales en el proceso de atención. Aquí es importante resaltar dos aspectos, primero el énfasis que dan los(as) participantes al ámbito clínico en la formación profesional y segundo la idea que se tiene de mantener la distancia emocional con los pacientes, como un aspecto ético fundamental, lo que concuerda con lo hallado por Winkler et al. (2014). Con respecto a esta distancia con el usurario, argumentan que, si bien la empatía y la comprensión son fundamentales en el ejercicio psicológico, mantener esa distancia es un acto ético que protege al usuario y evita generar dependencia al terapeuta. “yo pienso que hay que tener bastante cuidado de esta brecha de ofrecerle empatía, comprensión al paciente, pero no al punto de que se convierta en dependencia” (Carmen). Otra participante ejemplifica este punto. […] una compañera interna [practicante] siempre terminaba abrazando a sus pacientes, hablándoles bonito como “mi princesita”, etc. y eso no me pareció ético, porque desde un principio aprendemos que tenemos que guardar cierta distancia […], y lo que ella creaba era dependencia […] la buscaban en su casa, le llamaban a altas horas de la noche, etc. entonces es poco ético el tener esta cercanía con el paciente partiendo de la teoría. (Mariela)

En efecto, se percibe una visión negativa (de contaminación) de la subjetividad. Refieren que el diálogo con el paciente puede ser coloquial siempre y cuando eso no cofunda la función que uno tiene dentro del vínculo psicólogo-paciente, siempre enmarcado en la objetividad, pues la subjetividad podría alterar negativamente esa relación y la visión del otro. Es mucho más rico hablar con ellos así de forma casual, pero sí tenemos que tener cuidado en mantener nuestro rol y no desfasarnos al otro lado, porque ahí ya perdemos nosotros la objetividad y caemos en subjetivismos, en nuestros propios prejuicios y malinterpretamos, podemos incluso cometer alguna equivocación que no va a ser beneficioso para la persona. (Gracia)

Sin embargo, Álvarez Ossa (2016) refiere que cualquier tipo de relación con otra persona transita en lo subjetivo e intersubjetivo, por lo tanto, obtar por

252

La investigacio n cualitativa.indd 252

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

una postura neutral no sería posible, y más aun en la psicología que trabaja con tematicas emocionalmente sensibles. Dentro de este entendimiento de la objetividad como un aspecto ético importante, existe la tendencia a considerar que la corriente que tiene mayor claridad ética en cuanto a la relación psicólogo-usuario es la conductista, mientras que la humanista sería más subjetiva, lo cual considera no es una posición ética. “Por ejemplo, si es humanista sí nos enseñan eso, pero si es conductista nos enseñan los parámetros correctos, el mantenernos neutros, el no entrar con nuestras creencias en la consulta, de dejar todo eso afuera” (Mariela). Reconocen que la ética es subjetiva, pero no consideran que sea algo positivo, ya que hace que la ética sea menos fiable para orientar la praxis. Demandan tener directrices más claras en su proceso formativo y no tener que recurrir a una postura personal para discernir qué es ético y de lo que no lo es. Hasta cierto punto la ética de arranque es subjetiva, en sí no tenemos un consenso creo, al menos en la universidad, sobre lo que es ética […]. Estamos calificando la ética, pero también desde nuestra subjetividad por ende hay alguna alteración también. (Fabricio)

Existe también una tendencia a psicopatologizar a las personas, lo cual les quita la calidad de sujetos tratándolas como anormales, y no permite realizar un diagnóstico integral de su situación psicosocial. Esto se evidencia, por ejemplo, en el ámbito carcelario, el cual, según Foucault (1975, citado en Giraldo Díaz, 2008), es una instancia de control en el que se asume a un sujeto como desviado moralmente y que debe ser sometido a vigilancia y posterior rehabilitación o adaptación social. Al respecto, una participante menciona que: Cuando yo empecé a hacer las prácticas, era para hacer diagnóstico y ver qué tan enferma está mentalmente y yo pensaba que ver a una persona de ese modo era si incorrecto […] el diagnóstico es solo la primera parte si es que tuviera una patología porque no todos, en realidad muy pocos tienen un perfil psicópata, muy pocos tienen un perfil antisocial, la mayoría son personas con conflictos más bien de tipo psicosociales […] y algunos son muy sesgado y ven al sujeto como enfermo. (Vilma)

Asimismo, refieren que, esa exigencia de las instancias con enfoque clínico de realizar un diagnóstico que categorice a la persona dentro de ciertas 253

La investigacio n cualitativa.indd 253

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

psicopatologías establecidas por los manuales cei 10 o dsm —incluso si no encajan por completo en ellas— usualmente concluye en un diagnóstico fallido, lo cual no beneficia a la persona. Se supone que nosotros recogemos información, la mayoría vemos rasgos y empezamos a patologizar a las personas […] y te pones a pensar y dices “o sea, también es normal, solo es un rasgo, no es para que lo diagnostiquemos” […] el psiquiatra nos hizo una charla sobre estos diagnósticos psicológicos que hacía, un 80 % había diagnósticos fallidos. (Patricia)

Al respecto, Abeijón (2017) refiere que entre los profelsionales de la salud mental se tiende a considerar las psicopatologias como un fenomeno sin considerar que es un sujeto que la padece, algo que es heredado de la psiquiatría tradicional. Un aspecto relacionado con la tendencia a la psicopatologización es la mecanización y la deshumanización del psicólogo. Las(os) participantes mencionan que algunos profesionales de la salud mental tratan a las personas como un sujeto objetivado (Ussher, 2016), lo cual implica la pérdida del valor propio del psicólogo. “Algo que siempre pienso es que nos deshumanizamos en general y como profesionales mucho más, perdemos nuestro valor” (Vilma). Una propuesta para mantener la objetividad es el autocuidado. El hecho de trabajar con emociones necesariamente moviliza al psicólogo, pero cuando la relación empática se tergiversa, afecta emocionalmente al psicólogo. Para los(as) practicantes esto puede responder a aspectos no resueltos en el profesional afectando la objetividad en el trabajo. […] a veces es difícil contener emociones, porque varias cosas de las que ellos están pasando las has pasado tú y nos las has resuelto adecuadamente, entonces también te afecta y creo que para eso es trabajar nosotros mismos […] para mantenerme creo que la objetividad, el objetivismo en nuestro trabajo es tener clara las cosas, nuestros objetivos, que es lo que queremos lograr con la persona. (Gracia)

Se percibe, entonces, que los(as) participantes otorgan gran importancia a la objetividad y a marcar límites emocionales claros con los usuarios o usuarias, lo que responde a la formación de corte marcadamente positivista, sin embargo, también surgieron reflexiones sobre la ética en la práctica de la psicología en el ámbito comunitario. 254

La investigacio n cualitativa.indd 254

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Percepciones éticas en psicología comunitaria Trabajo de la psicología comunitaria Los(as) participantes coinciden con Montero (2006) en que la pc es una rama de la psicología que permite estudiar a las personas en su ámbito natural, considerando su contexto actual. “En pc lo que hemos visto al estudiar, en el espacio mismo a las personas, en su mismo ámbito, en su situación actual en la que ellos se desarrollan” (Patricia). Añaden los participantes que la pc busca el bienestar común por medio del empoderamiento de un determinado grupo social. “velando por el bienestar de varias personas, del empoderamiento” (Vania). Aunque la palabra empoderamiento es cuestionada en la pc y opta por términos como el “fortalecimiento,” entendido como el proceso por el cual los miembros de la comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para hacer frente a su situación y lograr la transformación de su entorno y de sí mismos (Montero, 2011), y el “refortalecimiento” que implica reconocer la debilidad, como una fortaleza, para sobreponerse a las situaciones problemáticas de la realidad (Vázquez, 2004). Mencionan otro aspecto clave en la pc que es la salud mental comunitaria, y coinciden con Bang (2014) y Montero (2011) en que esta busca el bienestar psicológico colectivo, lo cual se logra solo si se fortalece el sentido de comunidad. Lo que hablaban en clases era que la salud mental comunitaria trataba de buscar el bienestar psicológico […] pero no solo en el individuo, sino en la comunidad y, para ello, la comunidad tenía que trabajar como comunidad, no solamente individual. (Sara)

Concepción de comunidad y relación con el sujeto desde el enfoque comunitario Otro hallazgo importante es la transformación de la visión de comunidad. Redefinen el concepto tradicional de comunidad, entendiendo que no está delimitado al espacio geográfico. “[Comunidad es] un conjunto de personas que tengan algo en común. Por ejemplo, el hecho de nacer en ese lugar […]. Por ejemplo, en la universidad somos estudiantes universitarios, entonces esa característica nos une” 255

La investigacio n cualitativa.indd 255

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

(Patricia); ni restringido al ámbito rural, “Se tiene tal vez la mala concepción cuando hablas de comunidad, ya en automático la mente empieza a pensar […], en lugares que están un tanto alejadas de las zonas urbanas, entonces se piensa más en zonas rurales” (Carmen). Retomando lo mencionado sobre las condiciones del vínculo con el otro y la necesidad de un distanciamiento afectivo, aquí los(as) participantes hacen algunas precisiones. Reconocen, al igual que Montero (2011) y Winkler et al. (2014), que, a diferencia de la verticalidad de la relación terapéutica, el tipo de relación que establece el psicólogo comunitario con la comunidad es horizontal, lo que implica mayor involucramiento del profesional en el contexto en el que se está trabajando. […] lo considero dentro de lo comunitario, no lo considero, sino que lo estoy experimentando, no es una relación vertical la que hay con el psicólogo comunitario, sino es más una relación horizontal, te involucras dentro del contexto en el que esta la persona. (Patricia)

Esta relación horizontal, característica del enfoque comunitario, incluso se puede distinguir desde el apelativo que utilizan para referirse al psicólogo, es decir, que los miembros de una comunidad no hagan mención del título profesional, lo cual puede contribuir a equilibrar la relación de poder. Entonces es una gran diferencia. Mientras que en otros lados se lleva a ese lado vertical, que manejas ciertas normas, ciertas reglas […]. Dentro de lo comunitario no se lleva todos esos parámetros, es como que más de tú a tú. A mí me dicen Patricia y ya está entonces la relación es más cercana. (Patricia)

La distancia emocional entonces estaría marcada por el enfoque de intervención. Recalcan, al igual que Montero (2006), que esta ruptura de la posición jerárquica del enfoque clínico implica tener mayor respeto al vínculo con el sujeto. “El hecho de que abres una brecha más, estoy empezando a tener una relación más directa, también implica mucho más respeto dentro de ello” (Patricia). Por lo tanto, el psicólogo comunitario tiene que estar más atento para reconocer si esta relación está enmarcada en lo profesional, evitando que el vínculo con el sujeto genere dependencia.

256

La investigacio n cualitativa.indd 256

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Si bien es cierto que, en el ámbito comunitario, en el ámbito educativo, […] es un trato más cercano con las personas, pero ¿hasta qué punto podemos dejar que esas personas se involucren con nosotros?, está bien ofrecerles confianza, entenderlos y tener cuidado especialmente en el sentido de que se vuelvan dependientes de nosotros. (Carmen)

Es importante establecer con claridad la posición que el profesional ocupa en la relación con el otro (Montero, 2011). Una participante dio un ejemplo de cómo a veces un involucramiento demasiado cercano con los sujetos puede ser improductivo para posteriores intervenciones. […] el semestre anterior hubo un interno [practicante] varón, entonces las niñas se involucraron bastante […], pero ahora que ya no está es más difícil trabajar con ellas porque todo el tiempo te preguntan por el interno [practicante] […] y no quieren trabajar y se cierran. (Carmen)

Finalmente, mencionan que el psicólogo comunitario debe establecer una relación dialógica con la comunidad y sus miembros (Montero, 2011); para ello, es importante que sea capaz de reconocer las habilidades y las capacidades que tienen, y que son ellos quienes deben identificar sus propias problemáticas. Algo importante que recuerdo era que un psicólogo comunitario no podía imponer, […] sino más identificar las habilidades o capacidades que tiene esta y ellos mismos también hacer que la comunidad identifique que problemas tiene, o sea ellos. (Fernanda)

Formación en psicología comunitaria Aspectos éticos que resaltan la formación Hay una tendencia de los(as) participantes por considerar que para intervenir es necesario optar por una escuela o corriente psicológica y se debe mantener cierta fidelidad a ella. Pero, reconocen que, en la praxis, a veces surge la necesidad de aplicar otras estrategias que están fuera de la corriente inicialmente elegida o combinar técnicas de diferentes corrientes.

257

La investigacio n cualitativa.indd 257

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Por ejemplo, en las aulas nos enseñan a que en el accionar utilicemos, o sea solo nos basemos en alguna escuela y de ahí parten las técnicas, pero cuando salimos, bueno en mi caso, nos confrontamos con la realidad de que nos tenemos que aferrar a lo que sea que hayamos aprendido en la universidad y ahí ya no sería tan ético el actuar. (Mariela)

Sin embargo, mencionan que recurrir a la flexibilidad metodológica (combinar técnicas de diferentes corrientes) les da la sensación de estar actuando antiéticamente, pese a que esta pueda surtir un efecto positivo en el acompañamiento. A continuación, se observa el cuestionamiento o “crisis” por la que atraviesa la participante debido a la incompatibilidad entre la formación metodológica y la práctica. […] me quedó muy grabado de que tenía que ceñirme a solo una escuela […] Yo entré en crisis porque una docente nuestra nos decía que nos basemos en el marco teórico, […] porque es cómo conceptualizamos el problema y cómo utilizamos las técnicas […]. No solo me quedé con la Gestalt, también hacemos terapia racional emotiva que es lo opuesto […] era como que combinar ambas, pero decía “esto no es ético, porque la docente nos dijo que solo teníamos de ceñirnos a una” pero, una no funcionaba entonces ahí surgió el combinarlas y sentirme mal conmigo misma porque no estaba haciendo lo que era ético. (Mariela)

Importancia de la conexión entre teoría y praxis Las(os) participantes expresaron el malestar por no sentirse suficientemente capacitados(as) antes de iniciar las intervenciones, por lo que expresaron sus dudas sobre qué tan ético es poner en práctica lo aprendido en personas reales, sin contar con la experticia para ello, lo que coincide con uno de los resultados del estudio realizado por Winkler et al. (2012) sobre la dimensión ética en la formación en pc, en Chile. “Llegamos a una paradoja en la que se dice hacemos ética, ya genial, pero somos estudiantes entonces aprendamos, pero al aprender rompemos eso” (Facundo). Estos puntos corroboran la necesidad de que los aspectos teóricos formativos estén acompañados de actividades prácticas (Winkler et al., 2014), pero tambien, evidencian la ausencia de pautas u orientaciones éticas claras de cómo se debe ir involucrando a los(as) practicantes en la labor del psicólogo. 258

La investigacio n cualitativa.indd 258

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Prácticas profesionales: experiencia formativa y dinámica de supervisión Las prácticas preprofesionales generan sentimientos de libertad, pero, a la vez, de abandono en los(as) practicantes. “En realidad, sí he sentido entre libertad y abandono en ese tiempo, porque a veces te quedas en el aire y no sabes que hacer, y aquí las necesidades son permanentes y la gente siempre te está pidiendo más” (Vilma). Evidencian también, cierta pasividad de los asesores institucionales, generando una sensación de vacío e inestabilidad en la practicante. […] yo tenía unas expectativas de que mi trabajo iba a ser conjunto y de la mano con la del asesor [institucional], […] pero cuando yo llegué ahí, prácticamente me dijeron “tú hazlo”, entonces yo me quedé en la nada al inicio. Me costó 2 meses adaptarme. (Gracia)

También mencionaron que existe una relación entre la ética y el uso del espacio físico para la intervención. Desde una perspectiva clínica, el espacio físico está delimitado (en muchos casos explícitamente) por el profesional o los profesionales, marcando los límites en la relación con el usuario. Mientras que el espacio, desde la perspectiva comunitaria, lo establece el usuario y no siempre de manera explícita, el cual puede ser cualquier espacio en el que las personas se desarrollan (Wiesenfield, 2014). Sobre este aspecto, en la siguiente cita la participante evidencia un conflicto ético entre el acercamiento con las personas desde una lógica clínica o comunitaria. Uno de nuestros adolescentes se venía con nosotras hasta el paradero, […] y ahora me di cuenta de que sacabas más en esas charlas que teníamos desde [menciona centro de prácticas] […], entonces esa fue mi consulta a mi asesora, o sea, ¿hasta qué punto puedo tener esa relación?, […], eso era algo que me ha conflictuado bastante […]. Entonces mi asesora decía “Sí, hay que tener ciertos límites, mientras tú puedes seguir manteniendo ese rol de psicóloga dentro de sus conversaciones hasta el paradero, va, está dentro de lo normal, o sea de lo ético”. (Patricia)

Según Lapalma (2001) y Winkler et al. (2014), al interactuar con los miembros de una comunidad en otros espacios, menos formales, se rompe con estas relaciones de poder asimétricas entre experto (psicólogo) y sujeto, configurando una relación más horizontal, de confianza, en el que se considera al 259

La investigacio n cualitativa.indd 259

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

otro como un sujeto, permitiendo así obtener más información acerca de la percepción que tienen sobre sus vivencias y problemáticas. Existe, también la necesidad de ser consciente de la movilización emocional que se genera en la labor psicológica, por lo tanto, la importancia de incorporar orientaciones del autocuidado en la formación para evitar el desgaste emocional (Cantera y Cantera, 2014). Es trabajar nosotros mismos, superar esos conflictos que tenemos y trabajarlo en terapia creo […], podemos saber muchas cosas de como intervenir, pero si es un caso que de alguna forma se vincula con nosotros nos bloquea […] y una vez de haber trabajado con nosotros recién poder ver qué más puedo hacer por ella, pero siempre priorizando que es lo que necesita la persona. (Gracia)

Según refiere el participante en la siguiente cita, a veces, por las ansias de aprender, los practicantes terminan aceptando la atención sin tener la experticia, cayendo en una conducta antiética, por lo cual debe reconocer que está en un proceso de aprendizaje y cuáles son sus límites para atender las demandas de los usuarios. En caso de llegar a esos límites, una salida es la “derivación”, que suele ser una respuesta a varios conflictos éticos, entre ellos también los casos de transferencia o contratransferencia. Cuando yo estoy en mi servicio las enfermeras, los doctores que trabajan ahí me dicen “habla conmigo” yo normal, “¿tú crees que podrías tratarme?” o “¿qué puedo hacer frente a este problema que tengo?”, pero yo les digo “yo solo soy estudiante y no estoy preparado para estas cosas, pero si desean les puedo dar el número de alguien que si es bastante bueno” […]. Eso es lo más adecuado que yo espero. (Facundo)

Prácticas y reflexiones éticas del rol que juega la psicología comunitaria Normativas institucionales y sus limitaciones de acción Una de las limitaciones que mencionaron los(as) participantes está relacionada con el uso de los espacios físicos para la intervención psicológica. En la siguiente cita se percibe la incomodidad y la sensación de inutilidad de la practicante frente a la limitación institucional del uso de espacios. 260

La investigacio n cualitativa.indd 260

11/12/2023 09:53:47 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

[…] yo sentía que yo solo estaba ahí sentada y no me sentía útil y quería hacer más cosas y era una limitante. Yo creo que, de cierto modo, era falta de motivación y de organización también. Yo le propuse hacer cosas y ella [asesora institucional] me dijo “no, que no me dejan”. (Vilma)

También mencionaron que la política y la filosofía de trabajo de los centros de prácticas no están siempre acordes con las exigencias formales de la universidad. Del mismo modo, la estructura de los informes de prácticas preprofesionales, propuesta por la universidad, tiene un formato clínico que dificulta la entrega oportuna de los informes a la universidad y su respectiva evaluación, ya que no concuerda con otros enfoques de intervención de corte más comunitario. Esto refleja cierta inflexibilidad metodológica y el poco diálogo entre la universidad y estos centros en relación con el proceso de las prácticas. El problema es que la institución en la que estoy, su política, su filosofía es un poco complicada para la educativa tradicional que me exige la universidad. Entonces es un poco complicado para mí los informes, los roles que me piden, que en el colegio no los puedo desempeñar […] por ejemplo mi asesora [universitaria] me exige evaluaciones, diagnósticos, en el colegio no trabajamos así, en el colegio lo que podemos hacer como psicóloga es observar al chico, ver que dificulta tiene […]. Está prohibido aplicar instrumentos psico… test, instrumentos de medición. (Vania)

Por otro lado, refieren que muchos de los psicólogos que trabajan en los centros de prácticas suelen realizar un trabajo de poca calidad y solo con el objetivo de cumplir las metas establecidas por el centro, abandonando, de esta manera, los principios éticos del psicólogo. “Abandona sus principios, abandona en cierto sentido su formación. Simplemente se ciñe a lo que le pidan, […] no hay calidad de atención, no les importa, cumplir las cosas por las metas y nada más” (Vilma). Incluso, según manifiestan, llevan al punto de disputarse por la mayor cantidad de atenciones, sin brindar la calidad esperada. “Bueno en el mismo servicio, inclusive esa parte de que una psicóloga, como se quitonean, pueden quitonearse un paciente que es bastante horrible” (Facundo). Según Wiesenfeld (2016), esta exigencia de cumplir con las demandas institucionales tergiversa o atenta contra el carácter transformador del enfoque comunitario. Vemos, entonces, que esa instrumentalización del psicólogo y la objetivación del sujeto acentúa esa priorización al levantamiento o tratamiento de 261

La investigacio n cualitativa.indd 261

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

información antes que la creación de vínculos con el otro que puedan promover la búsqueda del bienestar personal y colectivo, lo que concuerda con lo hallado por Rivera-Holguín et al. (2019).

Propuesta para la formación

En primer lugar, sugieren mayor flexibilidad para la elaboración de informes de las prácticas preprofesionales, que los formatos contemplen diferentes formas de intervención para que puedan estar más acordes con las áreas en las que se vayan a desenvolver los(as) practicantes. Por otro lado, consideran importante asegurar las reuniones semanales con los asesores universitarios, ya que esto no siempre se cumple En cuanto a la formación académica, los(as) participantes sugieren que, para superar esa poca claridad ética que se refleja en las prácticas, se incorpore un curso de ética integral en los primeros años de formación con carácter obligatorio. […] al menos en el internado es que no tenía tan claro los puntos de ética, ¿Hasta qué punto llegar? Entonces es algo que es deficiente dentro de la universidad, al menos para mí fue esto. Yo creo que deberíamos llevar un curso integral de ética que no lo hacemos. (Patricia)

También consideran que existe la necesidad de promover espacios de debate sobre aspectos metodológicos, pero también éticos. Yo considero que lo más importante del trabajo que estamos haciendo es el ser consiente de nuestras propias ideas, en materializarlas; porque podemos pensar miles y miles de cosas que al final se van a quedar en nuestra cabeza, pero cuando las compartimos, estamos materializando nuestras ideas y, al menos, es un primer paso para buscar un punto de quiebre y hacer algo mejor. (Carmen)

Frente a la poca o ausente orientación por parte de los asesores y de los limitados espacios para reflexionar la práctica, algunos de los(as) estudiantes han optado por formar grupos entre ellos para compartir casos y consultar sus dudas metodológicas y éticas. “Creo que hemos optado algunos por buscar aprender de otros lados. Hemos formado un pequeño grupo en el que nosotros vamos a aprender. En algunos momentos comentamos los casos que tenemos” (Alba). 262

La investigacio n cualitativa.indd 262

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Los(as) participantes proponen replantear y contextualizar el Código de Ética del Psicólogo, acorde con cada región y zona del país, ya que las realidades son distintas y requieren intervenciones más contextualizadas. El código de ética debería de actualizarse y creo que también sería muy ambicioso, plantear que sea adaptado a cada región, porque si nos damos cuenta, si viajamos de acá una hora, son pueblitos que viven aun con polleras y las realidades son totalmente distintas, pero sí creo que es ambicioso el plantear esto, sin embargo, sería ideal. (Mariela)

Los(as) estudiantes consideran el Código de Ética del Psicólogo Peruano como la principal guía de la praxis ética en psicología. Sin embargo, Winkler et al. (2014), luego de haber revisado los códigos de ética de diversos países, incluyendo la de Perú, evidencian el énfasis marcadamente clínico, siendo prácticamente nulas las orientaciones referidas a la pc. Por consiguiente, en el ejercicio profesional de la psicología, el actuar ético está relacionado, principalmente, con los límites emocionales que se establecen al vincularse con los(as) usuarios(as) y con el manejo de la información o la confidencialidad, resaltando el enfoque clínico. La dimensión ética de la psicología comunitaria, para los(as) participantes, consiste en procurar una mejor calidad de vida de las personas y grupos con los que se trabaja, pero su reflexión principal se sitúa, nuevamente, en establecer límites afectivos claros entre psicólogo y comunidad, afirmando la importancia de la objetividad y la neutralidad en el trabajo, lo cual difiere del enfoque comunitario que propone un mayor involucramiento. Sin embargo, mencionan aspectos importantes para la psicología comunitaria, tales como establecer una relación horizontal con la comunidad, promover la participación de esta para la identificación de su problemática y así fortalecer el rol que desempeñan para la transformación de su realidad. Con respecto a su formación teórica y práctica, reconocen que hay una ausencia de espacios para dialogar sobre el ejercicio ético de la psicología y también que no cuentan con los espacios de asesoramiento suficientes durante las prácticas preprofesionales. Finalmente, cabe mencionar que el presente estudio se realizó en el 2017, por lo que sería interesante contrastar los resultados con investigaciones más actuales, en caso de haberlas, para identificar si hay cambios en cuanto a la formación y la práctica ética en psicología comunitaria.

263

La investigacio n cualitativa.indd 263

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Conclusiones

Uno de los principales hallazgos del estudio fue el énfasis clínico en la formación que otorga a la objetividad una gran importancia, considerándola explícitamente como un fundamento clave para una praxis ética en psicología, lo que implica, según los(as) participantes, el distanciamiento emocional con los sujetos para no tergiversar el trabajo. Desde el paradigma positivista que predomina en la formación, la palabra subjetividad no tiene una connotación positiva, esto limita la posibilidad de los(as) participantes de explorar, entender y procesar sus emociones en el ejercicio práctico, si se considera que este transcurre también en un espacio subjetivo. Por otro lado, mencionan la necesidad de que el psicólogo trabaje sus propias emociones, es decir, buscar espacios de autocuidado, sin embargo, este aspecto no ha sido abordado durante la formación, ni en el proceso de prácticas preprofesionales, por lo tanto, sería importante que las universidades pudieran contar con los procedimientos o los mecanismos para procesar las emociones que surgen en la intervención. Si bien, los(as) participantes proponen el distanciamiento emocional como una praxis ética, también reconocen que, en muchos casos, hay una deshumanización del psicólogo, lo que puede llevar tanto a una mecanización del trabajo que resulta perjudicial para las personas atendidas. Otra de las reflexiones éticas principales que surgió en el estudio está referido al tratamiento de la información de los usuarios, en relación con la confidencialidad, sin embargo, hay una preocupación mayor sobre cómo se realiza el uso de la información (según el condigo de ética), más que en el reconocimiento de las necesidades y las demandas propia de los sujetos. En lo referido a la pc, se percibe una transformación en cuanto a la visión y la conceptualización de comunidad, que es uno de los cimientos para poder comprender el enfoque comunitario. También se percibe un intento por parte de los(as) participantes de romper con la verticalidad que propone la psicología clínica tradicional, pero es algo que aún está en proceso. Sin embargo, hay otros aspectos fundamentales para el entendimiento de la pc, sobre todo, vinculados a la dimensión política, que estuvieron ausentes en el discurso de los(as) participantes. El proceso de inmersión y familiarización con la comunidad pareciera no estar pauteada por las universidades y, menos aún, de manera consensuada con los centros de prácticas, es decir, que depende de la disposición y la experticia de los asesores institucionales. Asimismo, esta tendencia a percibir y analizar la psicología desde un enfoque clínico, que está presente en la formación profesional, no siempre responde a la dinámica y las demandas del lugar de prácticas, lo que genera un conflicto ético al momento de iniciar las practicas 264

La investigacio n cualitativa.indd 264

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

preprofesionales. En ese sentido, existe una necesidad de promover más espacios, explícitos y formalizados, para dialogar sobre aspectos metodológicos y éticos, y repensar praxis de la psicología, de acuerdo con un enfoque más comunitario, en la búsqueda del bienestar colectivo.

Referencias

Abeijón, M. (2017). El concepto de verdad en historia de la locura. Norma y exclusión en relación a la tesis antropologíca de Michael Foucault. Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, VII(9), 22-44. https://bit.ly/3Sctw3y Álvarez, M. (2016). La subjetividad e intersubjetividad: un camino en la comprensión de lo cultural. Revista Linhas, 323-336. https://bit. ly/3TeU0mz Álvarez, J. (2000). Investigación cuantitativa/investigación cualitativa: ¿Una falsa disyuntiva? En T. Cook y C. Reichardt, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa (pp. 9-24). Morata. Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, 13(2). https://bit.ly/3lpdrdJ Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión e investigación cualitativa. Morata. Barboza, J. y Pereira, L. (2018). Investigación cualitativa emergente: reflexiones y casos. Cecar Editorial. Cantera, L. y Cantera, F. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97. Creswell, J. W. y Poth, Ch. N. (2018). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Approaches. Sage. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Edicciones Morata S. L. Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa.Morata.

265

La investigacio n cualitativa.indd 265

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Reflexiones éticas en estudiantes de psicología de universidades de Cusco, Perú

Giraldo Díaz, R. (2008). Prisión y sociedad disciplinaria. Entramado, 6(1), 82-95. Giusti, M. y Tubino, F. (2007). Debates de la ética contemporánea. pucp, Fondo Editorial. González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 85-103 Lapalma, A. (2001). El escenario de la intervención comunitaria. (A. d. Psicología, Ed.) Revista de Psicología. Universidad de Chile, 10(2) 61-70. Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad. Paidós. Montero, M. (2011). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos. Paidós. Rivera-Holguín, M., Velázquez, T., Hildenbrand, A., Wakeham, A. y Vera, C. (2019a). Presencias y ausencias de la ética en la formación en psicología comunitaria en el Perú. Pesquisas e Práticas Psicossociais, 14(3), 1-21. https://bit.ly/3SeArcO Rivera-Holguín, M., Velázquez, T., Custodio, E., Hildenbrand, A. y Wakeham, A. (2019). La praxis en la formación en Psicología Comunitaria: una mirada ética. Revista de Psicología, 37(1), 31-52. Trías, E. (2000). Ética y condición humana. Revista de filosofía, 28, 11-42. Ussher, M. (2016). Intervención comunitaria y subjetividad. viii Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología xxiii Jornadas de Investigación xii Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Vázquez, C. (2004). Refortalecimiento: un debate con el empowerment. Revista Interamericana de Psicología, 38(1), 41-51. https://bit.ly/3yTOWf2 Vera, C. (2015). Dimensión ética en la formación de Psicología comunitaria en universidades de Lima- Perú. Lima [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3s6XxYf

266

La investigacio n cualitativa.indd 266

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Adriana I. Pino Fernández Baca

Wiesenfeld, E. (2014). Psicología social comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis? Psicoperspectivas, 13(2), 6-18. https://bit. ly/3yTCFr7 Wiesenfeld, E. (2016). Trascendiendo confines disciplinares: continuidad, psicología comunitaria crítica y psicología social. Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 4-13. https://bit.ly/3CMc4NQ Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B. y Pasmanik, D. (2012). Querer no basta: deberes éticos en la práctica, formación e investigación en psicología comunitaria. psykhe, 21(1), 115-129. https://bit.ly/3SgUxTI Winkler, M. I., Alvear, K., Olivares, B. y Pasmanik, D. (2014). Psicología comunitaria hoy: orientaciones éticas para la acción. Psicoperspectivas, XIII(2), 44-54. https://bit.ly/2WW1vqt Winkler, M. I., Velázquez, T., Rivera-Holguin, M., Castillo, T., Rodriguez, A. y Ayala, N. (2016). Ética y formación en psicología comunitaria: análisis de programas de asignaturas en universidades latinoamericanas. Revista Interamericana de Psicología, 50(1), 23-31. Winkler, M. I., Villarroel, R. y Pasmanik, D. (2018). La promesa de confidencialidad: nuevas luces para la investigación científica y la practica profesional en salud mental. Acta Bioethica, 1(24), 127-136. https:// bit.ly/3045Xod

267

La investigacio n cualitativa.indd 267

11/12/2023 09:53:48 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 268

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima Liliana Bernal Vargas Diana Marcela Toro Jiménez Resumen El objeto de la investigación fue comprender el fenómeno de la violencia de pareja basada en el género a partir de la experiencia de víctimas con base en la teoría ecológica del desarrollo humano. El alcance de la investigación es cualitativo, con diseño fenomenológico, la recolección de datos se llevó a cabo mediante una entrevista semiestructurada a profundidad de preguntas abiertas que abarcan los sistemas del modelo ecológico del desarrollo humano. El análisis de la información se llevó a cabo mediante la codificación axial y abierta con base en el modelo teórico y con apoyo del Atlas ti. La unidad de análisis fueron las frases y dentro de los resultados se logró la participación de 94 personas mayores de edad se evidencia una mayor participación femenina, con edad promedio de 31 años, quienes reconocen las manifestaciones de la violencia de pareja basada en género, siendo la violencia psicológica la más reportada dentro de las familias nucleares y con manifestaciones de repetición de situaciones de violencia con sus parejas. Se concluye que la dependencia emocional es evidente en los relatos, acompañada de dependencia económica, en la cual las víctimas se caracterizan por afectaciones en el valor y concepto de sí mismas, pocas habilidades asociadas a la inteligencia emocional y limitada empatía. Palabras clave: dependencia económica, familia, género, violencia.

269

La investigacio n cualitativa.indd 269

11/12/2023 09:53:48 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Abstract The purpose of the research was to understand the phenomenon of genderbased intimate partner violence based on the experience of victims from the ecological theory of human development. The scope of the research is qualitative, with phenomenological design, the data collection was carried out through a semi-structured in-depth interview of open-ended questions covering the systems of the ecological model of human development. The analysis of the information was carried out by means of axial and open coding from the theoretical model and with the support of Atlas ti. The unit of analysis was the sentences and Ninety-four persons of legal age participated in the research, the results show a greater female participation, with an average age of 31 years, who recognize the manifestations of gender-based intimate partner violence, being psychological violence the most reported within nuclear families and with manifestations of repetition of situations of violence with their partners. It is concluded that emotional dependence is evident in the stories, accompanied by economic dependence, where the victims are characterized by impairments in their self-esteem and self-concept, few skills associated with emotional intelligence and limited empathy. Keywords: violence, gender, economic dependence, family.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Bernal Vargas, L. y Toro Jiménez, D. M. (2023). Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 269-293). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 270

La investigacio n cualitativa.indd 270

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Introducción

El concepto de violencia de pareja basada en género puede abordarse con base en dos ámbitos diferentes, pero complementarios, uno de ellos es el académico que describe especialmente la violencia de pareja y sus manifestaciones; dentro de ellas está la violencia bidireccional, lo cual implica que tanto hombres como mujeres pueden recibir o ejercer dicha acción; pero, las investigaciones en el tema demuestran que son especialmente las mujeres quienes reciben por parte de su pareja, generalmente, masculinas este tipo de tratos, siendo las mujeres las que vivencian las peores consecuencias (Hernández, 2015). La violencia de pareja puede presentarse, por un lado, de forma situacional, lo cual implica que no hay planeación, usualmente se presenta en escalada frente a una situación conflictiva y, por lo general, en parejas jóvenes (Muñoz y Echeburúa, 2016). Por otro lado, puede ser sistemática, recurrente, lo que implica una dominación, un manejo inadecuado de poder en la relación y los perpetradores usualmente son hombres (oms, 2002). Además, es considerada como una forma inadecuada de resolver conflictos y comprende también la violencia en el noviazgo. El otro ámbito que explica este fenómeno es el político, el cual permite abarcar ampliamente la violencia de género, explicando el fenómeno de acuerdo con elementos transversales al manejo del poder, dominación y ganar control en las acciones violentas; se basa en inequidades de género que se ejercen por parte de personas que transgreden las normas de género, lo cual indica que se puede ejercer sobre cualquier persona, sin importar su identidad sexual u orientación de género, lo que implica la aparición de la violencia como forma de control para lograr los estereotipos de género. La agresión se usa de forma diferenciada; en la crianza se evidencia en que las niñas permiten la violencia más de tipo psicológico, mientras que a los niños se les aplica más la violencia física y sexual, situación similar en la educación de las manifestaciones emocionales, y se considera como estructural y sistemática contra las mujeres (Ramírez-Rodríguez y Ariza-Sosa, 2015). Para pensar en la violencia de pareja basada en género es importante tener presente que es considerada como una acción u omisión de cuidado, buscando el daño de uno de los miembros de la pareja; dentro de las manifestaciones están la violencia psicológica, la violencia económica, la violencia física y la violencia sexual (oms, 2002). También se entiende como todas aquellas acciones o conductas de acción y omisión que generan daño a nivel físico o psicológico en el marco de una relación sentimental establecida de mutuo acuerdo. Todas aquellas acciones o conductas que se desarrollan a partir de relaciones de poder asimétricas basadas en el género, en las cuales 271

La investigacio n cualitativa.indd 271

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

se da mayor reconocimiento asociado a lo masculino y se resta importancia y valor a lo relacionado con lo femenino (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016). La violencia de género es definida por la Organización de Naciones Unidas (onu, 2005, p. 1), como “todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada”, que puede darse contra toda persona que se salga de las normas sociales de género, es decir, mujeres, hombres con masculinidades y feminidades diversas, transversal a muchos contextos. Con esta definición, especialmente con el elemento aclaratorio en relación con la vida privada o pública de las personas que enfrentan dichos actos de violencia, invita al proceso de análisis y comprensión de las diversas formas de presentación y afrontamiento de la violencia basada en el género de aquellas personas que han sido víctimas en el interior de sus relaciones de pareja, en los diferentes sistemas en el cual se desarrolla el ser humano. El ciclo de la violencia propuesto por Walker (2009) contempla una explicación de las razones por la que las víctimas se mantienen en relaciones de este tipo; usualmente, inicia con la elaboración de la tensión en la cual las relaciones no funcionan bien y pueden presentarse escaladas de violencia psicológica, en menor caso la violencia física y sexual, la búsqueda de ayuda limitada y acompañada de sentimientos de miedo e inseguridad, dando paso al segundo momento del ciclo que se caracterizada por una explosión de violencia y agresión directa, en la cual, comúnmente, las víctimas están en conflicto y duda sobre hacer o no la denuncia e, incluso, si quedarse o terminar la relación de pareja. Es cuando inicia el tercer momento del ciclo en el que se presenta calma, la cual, a su vez, propicia reconciliación y es conocido como luna de miel, cuando la víctima tiene la tendencia a retirar las denuncias, vuelve a la relación, incluso frente a los hechos de violencia recuerda solo algunas situaciones, no todo el evento, se refuerzan las creencias de amor romántico y, con el tiempo, regresa al punto inicial del ciclo en el que aparecen, de nuevo, las tensiones en el vínculo y se perpetúa el ciclo. La violencia contra la mujer, especialmente, la ejercida por sus parejas se ha convertido en un problema de salud pública mundial, debido a que el 70 % de las mujeres en su vida han sido víctima de violencia sexual o física por parte de un compañero sentimental y, en el caso colombiano, las cifras se aproximan a un 33,3 % de las mujeres (onu Mujeres, 2015). Mientras que para la Organización Mundial de la Salud (oms, 2017) una de cada tres 272

La investigacio n cualitativa.indd 272

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

mujeres en el mundo (30 %) han sufrido de violencia de pareja en algún momento de su vida y el 38 % de asesinatos a mujeres son cometidos por sus parejas, lo que equivale a 50 000 mujeres que mueren por esta causa en el mundo (oms, 2017). En Colombia, durante el 2019 se presentaron 49 669 casos de violencia de pareja, de lo cual el 86 % de las víctimas fueron mujeres en relaciones de noviazgo y unión libre (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2020). Por otra parte, en el ámbito de salud pública en Colombia, cuando se realiza el análisis de datos relacionados con el fenómeno, el 86 % de los casos reportados de violencia de pareja fueron en contra de mujeres. El 80 % de las víctimas registradas son mujeres, las edades de mayor vulnerabilidad para violencia de género son las mujeres entre 25 y 29 años, de las cuales el 49 % convive con el agresor. En relación con el estado civil, tanto hombres (46,74 %) como mujeres (47,85 %) manifestaron vivir en unión libre con su pareja (Forensis, 2019; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2021). Para entender el fenómeno de la violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima, existen diferentes explicaciones, pero son definitivamente las definiciones multicausales las que permiten múltiples niveles de explicación del fenómeno que robustece la comprensión de la aparición y la dinámica de la violencia de pareja, basada en género; por esta razón, se elige el planteamiento teórico aportado por Bronfenbrenner (1979), quien formula un modelo concéntrico de sistemas, los cuales tienen unas características propias e interactúan en doble vía entre sí; el microsistema se refiere a la conducta y sus funciones en relación con la familia, la pareja, los hijos, los amigos, el trabajo y la religión. El mesosistema es la relación que establece la persona con los diferentes ambientes familia, la pareja, los hijos, los amigos, el trabajo y la religión. El exosistema es la fuerza que influye en lo que sucede en los sistemas anteriores, en los que intervienen los valores y los roles de cada uno. Finalmente, el macrosistema apuntala a las condiciones sociales, culturales sobre la familia y el hogar, las leyes la política, así como las costumbres que enmarcan el momento en el que es investigada y analizada una situación. Comprender el fenómeno de la violencia de pareja basada en el género a partir de la experiencia de víctimas en la teoría ecológica del desarrollo humano es el objeto de la investigación, razón por la que el enfoque de género es una perspectiva que permite ampliar la mirada a los fenómenos sociales y analizar el fenómeno de la violencia, particularmente, el de la violencia dentro de las relaciones de pareja que toma vital relevancia desde 273

La investigacio n cualitativa.indd 273

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

dicha perspectiva, ya que al analizar expresiones de violencia y mecanismos de afrontamiento se permite develar características de la cultura que posibilitan o evitan el uso de la violencia como mecanismo válido de relacionamiento. Adicional, permite comprender las formas como se es concebida la otredad, en las relaciones simétricas o asimétricas de poder, elicitando un tipo específico de relaciones interpersonales. También se evidencian pocos estudios en la región de la Orinoquia colombiana que permitan comprender el fenómeno de la violencia de género y entender las vulnerabilidades presentes en el contexto, reconociendo los elementos económicos, sociales y culturales que intervienen, y que permiten diseñar actividades puntuales de prevención e intervención en el contexto sociocultural y regional.

Contenido

Para dar respuesta a la pregunta objeto de la investigación ¿cómo se explica el fenómeno de la violencia de pareja basada en el género a partir de la experiencia de víctimas en la teoría ecológica del desarrollo humano?, se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico (Husserl, 1949), teniendo en cuenta que este método permite comprender las realidades y las vivencias subjetivas de los participantes, además de los valores, los ritos y los significados que un determinado grupo social le da a estas (Mertens, 2010). La técnica de recolección de datos usada fue una entrevista de preguntas abiertas que abarcan los sistemas del modelo ecológico del desarrollo humano, en los que se consideraron los elementos personales, las generalidades de la historia de vida, la relación de pareja, con los hijos, amigos, historia laboral, creencias espirituales y religiosas; finalmente, las generalidades del historial con instituciones de apoyo legal o sanitario. Se contó con la participación de 91 personas que fueron víctimas de violencia de pareja basada en género. Dentro de los criterios de inclusión se tuvo en cuenta que fueran mayores de edad, que al momento del estudio no fueran víctimas de violencia de pareja basada en género, sin diagnóstico de enfermedad mental y no estar tomando ningún medicamento psiquiátrico. Estas personas, de forma voluntaria, firmaron un consentimiento informado diseñado para mayores de edad que presenta el título de la investigación, los patrocinadores, incluye los datos de las investigadoras como el correo electrónico y números de contacto, el lugar donde se llevaría a cabo el estudio.

274

La investigacio n cualitativa.indd 274

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Además, el consentimiento incluyó la justificación, los objetivos, las características de los participantes, el procedimiento en el que se describe tanto la realización de la entrevista a profundidad, también los riesgos o las incomodidades asociadas al estudio; asimismo, se aclara que la participación en la investigación no genera costos para las víctimas, ni incentivos económicos, sumado a que la participación no implica ningún tratamiento de salud mental. Se aclara el manejo privado y la confidencial de la información recolectada para fines investigativos y que pueden ser publicados en libros, revistas científicas o presentados en reuniones de investigadores y profesionales en el área, garantizando la confidencialidad de la identidad y demás datos relacionados con ella, de cada uno de los participantes. Por otro lado, se aclara que tanto la participación y el retiro en la investigación es voluntario, razón por la cual en cualquier momento puede decidir su estancia en el proceso; por último, se abre el espacio a preguntas o interrogantes frente al proceso y se procedió a la firma del consentimiento informado. La investigación se llevó a cabo con la aprobación del comité de bioética de la Universidad Cooperativa de Colombia, determinando la contribución al conocimiento de los procesos psicológicos en los seres humanos (Resolución 8430 de 1993), cumpliendo con los estándares de investigación con participantes humanos. Por otra parte, en el consentimiento informado se le explicó a cada uno de los participantes la justificación del estudio, los objetivos, el perfil de los participantes del estudio, los beneficios de la participación, la técnica de recolección de datos, los riesgos o las incomodidades asociadas al estudio, se aclaró que no tenía ningún costo la participación en la investigación y el manejo de los datos de forma privada y confidencial. En este documento se aclara que la participación y el retiro son voluntarios de acuerdo con mantener intacta su dignidad y bienestar, se resuelven inquietudes y se facilitan los correos electrónicos de las investigadoras (Ley 1090 del 2006). El análisis de la información se llevó a cabo mediante la codificación axial (Strauss y Corbin, 2002) y abierta desde el modelo teórico, para esta investigación el modelo ecológico y con apoyo de un software especializado para investigación cualitativo software atlas ti 7.5. En las tablas 1, 2, 3 y 4 se evidencian los sistemas del modelo ecológico usados para el análisis de las entrevistas, los códigos de las subcategorías y los códigos de las categorías emergentes.

275

La investigacio n cualitativa.indd 275

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Tabla 1. Modelo ecológico, microsistema Subcategoría

Personal

Familia

Códigos atlas ti

Micropersonal

Microfamilia

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Conocimiento y posición sobre la violencia de género

Micropersonal (cpv)

Situación de abuso

Micropersonal (sa)

Miedo generalizado

Micropersonal (mg)

Autoestima

Micropersonal (auto)

Dependencia a la pareja

Micropersonal (Dep)

Embarazo

Micropersonal (emb)

Apego

Micropersonal (ape.)

Creencias que tiene la persona

Microcreencias

Relación ocasional

Microrrelación ocasional

Pensamientos irracionales

Micropersonal (pi)

Cuando el entrevistado lleva un proceso de tratamiento psiquiátrico

Microtrata psiq.

Son los datos personales del entrevistado

Micro Dat. Pers

Familia nuclear: formada por los progenitores y uno o más hijos

Microfamilia (nu)

Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

Microfamilia (ex)

Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre).

Microfamilia (mp)

Familia ensamblada, reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la pareja actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.

Microfamilia (erm)

Familia sin hijos por elección: en la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendientes

Microfamilia (shpe)

Familia infancia

Microfamilia(infa)

Rompimiento del vínculo: separación

Microfamilia (rdv)

276

La investigacio n cualitativa.indd 276

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Subcategoría

Pareja

Expareja

Códigos atlas ti

Micropareja

Micropareja (ex)

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Madre o padre de hijos

Micropareja (MPh)

Infidelidad

Micropareja (Inf)

Consumo de Spa

Micropareja (Spa)

Separación

Micropareja (Sep)

Miedo hacia la pareja

Micropareja (miedo)

Nueva relación

Micropareja (nr)

Expareja

Micro expareja (Spa)

Mentiras en la relación con la expareja

Micro expareja (Inf)

Pensamientos irracionales

Micro expareja (Pi)

Separación expareja

Micropareja (Sep)

Hijos

Micro-hijos

 

 

Amigos

Microamigos

 

 

Grupos de iguales

Micro-forsup (gi)

Compañeros académicos

Micro-forsup (ca)

Compañeros de trabajo

Microtrabajo (ct)

Apego a la religión como refugio

Microiglesia/ religión (ar)

Rechazo por parte de la iglesia

Microiglesia/ religión (re)

Escuela, instituto, universidad formación superior

Micro-forsup

Trabajo

Microtrabajo

Iglesia/ religión

Microiglesia/ religión

Fuente: elaboración propia.

277

La investigacio n cualitativa.indd 277

11/12/2023 09:53:49 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Tabla 2. Modelo ecológico, mesosistema Subcategoría

Códigos atlas ti

Interacción directa: es la relación de los ambientes contemplados en el microsistema que se convierten en factores de riesgo o protección de violencia de género.

Meso-Intdir

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Meso-Interacción directa factor de riesgo

Meso-Int-dir(facr)

Meso-Interacción directa factor protector

Meso-Int-dir (facp)

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3. Modelo ecológico, exosistema Subcategoría Medios de comunicación

Códigos atlas ti

Exo-Med

Familia extendida: aquellas personas de la familia con las cuales no se convive, Exo-FamEx más si hay una interacción frecuente y ejerce algún nivel de influencia.

Barrio/ conjunto

Exo-Barr/conj

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Exomedios de comunicaciónExo-Med-vps violencia psicológica Exomedios de comunicaciónExo-Med-vs violencia sexual Exo-familia extendidaviolencia psicológica

Exo-FamEx-vps

Exo-familia extendidaviolencia sexual

Exo-FamEx-vs

Exo-familia extendidaviolencia física

Exo-FamEx-VF

Exo-barrio/conjuntoviolencia psicológica

Exo-Barr/Conjvps

Exo-barrio/conjuntoviolencia sexual

Exo-Barr/Conjvs

Exo-barrio/conjuntoviolencia física

Exo-Barr/Conjvf

278

La investigacio n cualitativa.indd 278

11/12/2023 09:53:50 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Subcategoría Sistema educativo

Espacio de congregación religiosa

Lugar de trabajo

Ayuda psicológica

Códigos atlas ti

Exo-SisEdu

Exo-Igls

Exo-Trabj

Exo-Ayu

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Exo-sis.edu.-violencia psicológica

Exo-SisEdu-vps

Exo-sis.edu.-violencia sexual

Exo-SisEdu-vs

Exo-sis.edu.-violencia física

Exo-SisEdu-vf

Exo-espacio de congregación violencia psicológica

Exo-Igls-vps

Exo-espacio de congregación violencia sexual

Exo-Igls-vs

Exo-espacio de congregación violencia física

Exo-Igls-vf

Exo-lugar de trabajoviolencia psicológica

Exo-Trabj-vps

Exo-lugar de trabajoviolencia sexual

Exo-Trabj-vs

Exo-lugar de trabajoviolencia física

Exo-Trabj-vf

Búsqueda de ayuda psicológica

Exo-ayu (Psico)

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Modelo ecológico, macrosistema Subcategoría Códigos atlas ti Leyes/ política

Macro-leyes/ política

  Sistema de salud Cultura sobre hogar/ familia Creencias

Macro-salud

Macrocultura H/F

Macrocreencias

Categorías emergentes

Códigos atlas ti

Macro - Leyes/Política Violencia Psicológica

Macro L/P V. Ps

No denuncia a su pareja

Macro L/P (nd)

Sí denuncia a su pareja

Macro L/P (sd)

Acude a atención en centro médico

Macro-salud (Am)

Macrocultura H/F violencia física

Macro-Cul H/F vf

Macrocultura H/F violencia psicológica

Macro-Cul H/F vps

Macrocultura H/F violencia sexual

Macro-Cul H/F vs

Creencias

Macrocreencias

Fuente: elaboración propia. 279

La investigacio n cualitativa.indd 279

11/12/2023 09:53:50 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Resultados

En la investigación participaron 94 personas, de los cuales fueron 16 hombres y 77 mujeres, con una edad promedio de 31 años. Todas las personas se encontraban al momento de participar en el estudio en una relación sentimental y 41 de ellos tenían hijos. Todas las personas participantes, al preguntar sobre si tenían algún conocimiento sobre la violencia basada en género, reportaban afirmaciones relacionadas con actos de malos tratos, agresión física, verbal o psicológica. Dentro de las afirmaciones se encontró que quienes la entendían como violencia exclusivamente hacia las mujeres, con expresiones como: Pues violencia de género es cuando el otro sexo desmerita las cosas que uno hace por ser mujer; la forma de tratar a las mujeres cuando les pegan las tratan mal verbalmente psicológicamente eso. (Participante 1)

Sin embargo, también se encontraron conceptualizaciones más amplias, en las que no solo se hacía referencia a la mujer, por ejemplo: Toda acción ya sea verbal física, de agresión psicológica que se cometan acciones que no vayan de acuerdo con la voluntad de esta persona y que se vulneren sus derechos; es como, la discriminación o cualquier tipo de violencia física, psicológica u otro tipo de violencia hacia una persona por el género o el sexo, es decir hombre o mujer. (Participante 10)

Teniendo en cuenta las categorías y subcategorías generadas para el análisis de la información, se lograron evidenciar elementos recurrentes dentro de las entrevistas en lo personal, como la normalización de la violencia como expresión de afecto: “si él no me pegaba entonces era porque no me quería; me golpeaba, pero como digo para mí eso era normal porque él seguía al lado mío” (participante 25). Así como un cierto nivel de dependencia emocional, en afirmaciones como: “él también me sirvió mucho en la parte económica, hee pa´mis gustos, pa´mi ropa, pa´mis cosas entonces él me sirvió bastante, entonces yo creo que era un apego no sé” (participante 50). Ahora bien, siguiendo en el microsistema en la subcategoría familia (figura 1), se evidenció que la forma de violencia que más reportaron los participantes es la violencia psicológica (279 citas), principalmente, en familias nucleares (383 citas), con afirmaciones del tipo: “Sin embargo, se le sale la locura y me trata mal” (participante 74).

280

La investigacio n cualitativa.indd 280

11/12/2023 09:53:50 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Aunque este tipo de violencia también se presenta en los otros tres tipos de familias identificadas, solo que en una menor medida. Es también, en las familias nucleares donde se evidencia la violencia física (133 citas), que es el segundo tipo de violencia que se evidenció con mayor frecuencia; adicionalmente, se muestra que tanto la violencia física como psicológica se presentan al tiempo: “entonces cuando yo llegué abrí la puerta me mando un puño y me moreteo un ojo y me dijo perra hijueputa ya tiene mozo esta hijueputa” (participante 15). Figura 1. Salida atlas.Ti microsistema familia VPBG-MODELO ECOLÓGICOMicro sistema {0-11} es parte de

Micro-familia (nu) {383-3} por los progenitores y uno o más hijos. esta asociado con esta asociado con

es parte de

es parte de

Micro-familia (ex) {125-4} primos y otros parientes

es parte de

Micro-familia (erm) {143-4}

Micro-familia (mp) {44-2}

Familia ensamblada recontruida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la pareja actual tiene uno o varios hijos de parejas anteriores.

Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre)

esta asociado con

esta asociado con es parte de esta asociado con

Micro-familia (nu) VPs {279-1} esta asociado con

es parte de

esta asociado con

Micro-familia (nu) VF {133-1}

esta asociado con esta asociado con

Micro-familia (mp) VPs {7-1}

Micro-familia (rbv) {109-1}

Micro-familia (ex) VPs {9-1} Micro-familia (erm) VPs {38-1}

Micro-familia (ex) VF {18-1}

Micro-familia (erm) VF {45-1}

Micro-familia (ex) Vs {6-1}

Micro-familia (erm) VS {14-1} Micro-familia (shpe) VF {1-1} Familia con hijos por elección en la que los conformantes de la familia toman la desición de no tener descendientes.

Fuente: elaboración propia, en datos de las entrevistas.

Continuando con las expresiones de violencia reportadas por las personas participantes, se encontró que en la familia extendida y en las familias ensambladas se reportaron los tres tipos de violencia categorizados: Ella no permitía porque ya desautorizaba, entonces a raíz de esa desautorización con la hija de ella y con mi hijo, entonces obviamente por lo menos la niña, la hija de ella me empezó a ver como diferente que ya yo era como, siendo como el malo del paseo, que porque yo molestaba, porque yo soy el que canso, porque yo soy el molesto, porque yo soy el que exijo, entonces la cuestión empezó a dañarse. (Participante 63) 281

La investigacio n cualitativa.indd 281

11/12/2023 09:53:51 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Por último, en el ámbito familiar se evidenció que todos los participantes experimentaron o presenciaron en sus familias de origen situaciones de violencia entre sus padres. Figura 2. Salida atlas.Ti microsistema pareja VPBG-MODELO ECOLÓGICOmicro sistema {0-11} es parte de es parte de

Micro-expareja {906-4} esta asociado con esta asociado con

Miro-expareja VS {44-1}

esta asociado con

Micro-pareja {899-5} Micro-expareja VPs {680-1}

Miro-expareja VF {357-4}

es causa de es causa de

Micro-pareja (Sep) {22-1}

esta asociado con esta asociado con

es causa de

esta asociado con esta asociado con

Micro-pareja WPs {456-6} Micro-expareja (Inf) {37-1}

esta asociado con

Micro-pareja VS {30-1}

Micro-expareja (Spa) {9-1} Micro-familia (MPh) {285-3} Madre o padre de hijos esta asociado con

Micro-pareja (MPh) VS {6-1}

es causa de

es causa de

esta asociado con

es causa de

es causa de

es causa de

esta asociado con

Micro-pareja (Spa) {15-2}

Micro-pareja (MPh) VF {157-1} Micro -pareja (Inf ) {19-2} Micro-pareja (MPh) VPS {399-1} Micro-pareja (miedo) {11-1} Micro-pareja (miedo) {11---1}

Fuente: elaboración propia, basada en datos de las entrevistas.

Continuando con la subcategoría pareja, perteneciente al microsistema, si bien en los criterios de convocatoria se tenía como motivo de exclusión, el hecho de estar vivenciando violencia de pareja, actualmente, al momento de realización y posterior análisis de las entrevistas, se evidencia, como lo muestra la tabla 2, que las personas estaban repitiendo patrones de violencia con su pareja actual (899-5); sin embargo, aún no la identifica o verbalizan como tal. En este sistema se sigue mostrando la violencia psicológica (micro-expareja vps 680-1; micropareja vps 456-5) como el tipo de violencia que más se vivencia; en este sentido, se encontró que la violencia psicológica se encuentra asociada con la violencia física, la cual es causada por el consumo de sustancias psicoactivas e intentos de terminación de la relación de pareja. En relación con las vivencias con las exparejas, la violencia física ha sido a causa del consumo de sustancias psicoactivas (spa), infidelidad e intentos de finalización de la relación.

282

La investigacio n cualitativa.indd 282

11/12/2023 09:53:52 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Figura 3. Salida atlas.Ti Meso sistema VPBG-MODELO ECOLÓGICOMeso sistema {0-2} es parte de

Meso-Int/Ind {186-3} esta asociado con

es parte de

Meso-Int-dir {187-3} esta asociado con

esta asociado con

esta asociado con

Meso-Int-Ind (facp){632-1}

Meso-Int-dir (facp) {624-1}

Meso-Int-Ind (facp){64-1}

Meso-Int-dir (facp) {710-1}

Fuente: elaboración propia, basada en datos de las entrevistas.

En la categoría meso sistema, la cual comprende las relaciones que establece una persona entre diferentes ambientes: familia, la pareja, los hijos, los amigos, el trabajo y la religión, espacios en los que se generan interacciones directas e indirectas, las cuales se convierten en factores protectores o de riesgo para las personas que vivencian violencia de pareja basada en el género. En este aspecto se encontró que es en las interacciones directas que se presentan factores de riesgo (Meso-Int-dir [facr] [710-1]), expresado en narraciones como: Entonces mi relación con mi papá nunca ha sido buena… ha sido algo que hasta el día de hoy me afecta; alguna vez o no algunas muchas, hice comentarios con la familia y eso se reían y decían eso son borracheras, no le pare bolas a eso; el papá era así, pues porque el papá siempre ha sido toma trago, desde que estaba con ella, era lo mismo, un patán un guache. (Participante 8)

De forma similar, se encontraron en las interacciones directas factores protectores de relevancia: Yo creo que Dios, o sea la religión, la espiritualidad, ese aspecto espiritual, el aspecto familiar en el que, pues obviamente pongo a mi mamá y a mi hermana, creo que han sido como que los factores que me han reforzado a mí, los actores 283

La investigacio n cualitativa.indd 283

11/12/2023 09:53:52 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

que me han ayudado a mí a.… que de pronto no me pierda, no digo que no me duela, que lo haya olvidado. Pero por lo menos estoy fuerte a comparación de otras personas que de pronto con la misma historia aún estén trastornados o no sé. (Participante 90) Figura 4. Salida atlas.Ti Exo sistema VPBG-MODELO ECOLÓGICOExo sistema {0-6} es parte de

es parte de es parte de

Exo-Barr/conj {103-4}

Exo-lgs {51-2} Exo- SisEdu {106-3}

esta asociado con esta asociado con

Expo-Barr/conj VS {8-1}

esta asociado con

esta asociado con

esta asociado con es parte de

es parte de

Expo-SisEdu-VPs {27-1}

Expo-Barr/conj VPS {13-1}

Exo-SisEdu-VF {4-1}

Exo-Barr/Conj-VF {9-1}

Exo-Igls-VPs {4-1}

es parte de

Exo-FamEx {253-4}

Expo-Trabj-VF {202-4}

esta asociado con esta asociado con esta asociado con

Exo-FamEx-VF {11-1}

esta asociado con

esta asociado con esta asociado con esta asociado con

Exo-FamEx-Vs {5-1}

Expo-Trabj-VF {17-1} Exo-FamEx-VPs {39-1} Exo-Trabj VPs {53-1}

Exo-Trabj-VS {76-1}

Exo-ayu (Psico) {29-1}

Fuente: elaboración propia, basada en datos de las entrevistas.

Por otra parte, cambiando al exosistema, el cual se entiende como el entorno que no incluye a la persona como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a la persona en su desarrollo, por lo que ocurre en su entorno; se encontró que es en el barrio (Exo-Bar/conj [103-4]), la familia extendida (Exo-FamEx [253-4]) y el trabajo (Exo-Trabj [202-4]) los espacio en los cuales las personas han vivenciado o vivencian formas de violencia psicológica, física y sexual. Una situación similar en relación con la familia extendida, eran expresiones ofensivas con respecto a los participantes: Pues ellas tocarme o golpearme, no, pero entonces, ella decía, ay hijuenosetantas, perranosetantas, bueno de la P a la gorda que es la más, ella decía que, que hay, 284

La investigacio n cualitativa.indd 284

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

que agradeciera, que, mejor dicho, éel hijo, miraba por mí y miraba por el hijo, bastardo. (Participante 16)

En contextos laborales reportaron situaciones como: Los guardias que trabajan en esa entidad han sido un poco irrespetuosos han hecho como comentarios obscenos; una vez me dijeron que tenía estatura de reina que tenía que ir a Cartagena, pero al yo dar la espalda me dijo que yo no necesito de ir porque si quería él me podía coronar, ese comentario lo hizo enfrente de mi mamá y pues nos pareció un poco incómodo y pues obviamente fue molesto que él se refiriera así de mí. (Participante 3 y 45) En las verbalizaciones de los participantes 3 y 45 se evidencia cómo en el trabajo también se presentan agresiones. Figura 5. Salida atlas.Ti Macrosistema

VPBG-MODELO ECOLÓGICOMacro sistema {0-3} es parte de

es parte de

Macro-Cul H/F {415-3}

Macro-salud (Am) {14-1}

esta asociado con

es parte de esta asociado con

Macro-Cul H/F VF {17-1} Macro-Cul H/F VPs {96-1} Macro-Leyes/Politica {174-3} esta asociado con

esta asociado con

Macro-L/P (SD) {33-1}

Macro-L/P (ND) {10-1}

Fuente: elaboración propia, basada en datos de las entrevistas.

Como última categoría se encuentra el macro sistema, que hace relación a las condiciones sociales, culturales sobre la familia y el hogar, las leyes la política y las costumbres; al respecto, se encontró que es en los elementos culturales expresados en la familia y el hogar que se identificaron la mayor cantidad de expresiones de violencia (Macro-Cul H/F [415-3]), de nuevo con

285

La investigacio n cualitativa.indd 285

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

la marcada presencia de violencia psicológica (96-1) y violencia física (17-1), lo cual se evidencia en expresiones que muestran creencias en relación con los roles de género culturalmente establecidos: Usted es una vagabunda porque se dejó embarazar; lo que pasa es que uno como hombre de pronto tiene un sueldo mejor que la mujer usted sabe que la mujer tiene muchos gastos muchas cosas de belleza; Realmente yo pienso que la mujer es para que esté en la casa y de esas labores o deberes sea correspondiente a ellas independientemente de que cambie el lugar, esa es una labor que a ella le correspondía hacer. Entonces para mí es importante para mí que ella esté en la casa y que casi no tenga contacto con las personas porque sé que le van a influir muchas cosas que no me gustan y que ella mantenga todo ordenado, que esté ahí, que esté juiciosa eso es algo que también es muy importante para mí. (Participante 37)

Análisis y discusión

Proponerse el análisis de la violencia de pareja basada en el género desde la perspectiva de la víctima, empleando el modelo ecológico para conceptualizar claramente los diferentes elementos intervinientes ha permitido visualizar los resultados, que es en el microsistema en el que se concentran, principalmente, las experiencias y las manifestaciones de violencia, la mayoría de participantes fueron mujeres y con edad promedio de 31 años, similar a los resultados de la investigación de Fernández-González et al. (2017), así como de Molina y Moreno (2015). Resultado explicable de acuerdo con la caracterización realizada por onu Mujeres (2015); Forensis (2019); Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2021), en las cuales, la mayoría de las víctimas son mujeres que se acercan a la edad promedio de la investigación. Dentro de las características personales de todos los participantes, evidenciadas en sus narraciones, mostraba dependencia emocional, similar a los hallazgos de la investigación de Aiquipia (2015), siendo el rasgo en el que puntúan más alto las personas que sufren o han sufrido violencia de pareja; adicional a ello, similar a los resultados obtenidos por Pokharel et al. (2020), que también incorpora de dependencia económica, la cual propiciaba la permanencia en la relación. Lo anterior explicado de acuerdo con el modelo ecológico para una vida libre de violencias de género (Incháustegui y Olivares, 2011), que, desde el primer nivel concéntrico, el individual de las víctimas, explica cómo usualmente presentan autoestima baja, limitada 286

La investigacio n cualitativa.indd 286

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

empatía y baja inteligencia emocional lo que propicia, en alguna proporción, dependencia con el agresor. Continuando con algunas características, se encuentran los entornos cercanos a las personas que han experimentado violencia de género en la que se valida y se sostiene el uso de la violencia, particularmente, en la familia primaria y extensa; adicional a lo anterior, en consonancia con los resultados obtenidos por Rodríguez (2015) y Pávez et al. (2019) es la violencia psicológica la que más se presenta, aunque esta, inicialmente, sea de difícil identificación, seguida de la violencia física y, por último, la violencia sexual, lo que, de acuerdo con el Modelo Ecológico para una vida libre de violencias de género, se explica con el segundo nivel concéntrico, el familiar, en el cual, a causa de crecer en ambientes violentos, genera vulnerabilidad para soportar la violencia (Incháustegui y Olivares, 2011). En relación con los hallazgos en el microsistema, en los que se encuentra la familia con diferentes manifestaciones de violencia, que es la característica constante en los resultados de la presente investigación y se asemeja a los resultados obtenidos por Rey (2008) y Molina y Moreno (2015), en los cuales, las situaciones de violencia entre los padres de los participantes son naturalizadas en la relación de pareja. Si bien y en el estudio de Molina y Moreno (2015) se habla solo de la naturalización de violencia en mujeres, en los resultados, aquí obtenidos y en los expuestos por Novo et al. (2016), también se muestra la naturalización de la violencia por parte de los hombres; situación igualmente explicada en el Modelo ecológico para una vida libre de violencias de género (Incháustegui y Olivares, 2011). Se explica, en el segundo nivel concéntrico, el familiar, en el que crecer y desarrollarse en un contexto violento, sumado a roles rígidos de género y un limitado repertorio de respuestas frente a los conflictos los naturaliza al punto de repetirlos normalmente en sus relaciones de pareja. Tal como lo evidenciado, se encuentra la investigación de Navarro et al. (2019); la violencia de pareja puede tener un carácter bidireccional, es decir, que cualquiera de los integrantes de la relación puede ser tanto víctima como agresor; en los resultados de esta investigación y los estudios citados, también se vio cómo los hombres viven situaciones de violencia de pareja, en las cuales, debido a sus creencias personales, inculcadas por su educación familiar y cultural (participante 18) “a una mujer no se le debe pegar”, “las mujeres son así, ellas molestan”, desarrollan un cierto nivel de tolerancia a la violencia, lo que posibilita su continuidad dentro de la relación. Entendido desde la postura de Hernández (2015), pero para efectos de esta investigación, aunque se presenta, la preponderancia de las víctimas fueron mujeres. 287

La investigacio n cualitativa.indd 287

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

A pesar de que dentro de los criterios de inclusión para la participación en la investigación se encontraba, no ser víctima de violencia de pareja, en los resultados se comprobó que una cantidad importante de participantes estaba vivenciando al momento de la entrevista situaciones asociadas a violencia de pareja basadas en género, explicado con base en el ciclo de la violencia (Walker, 2009), en el cual, a pesar de tener vínculos nuevos de pareja y vulnerabilidades sin tratamiento en los diferentes sistemas de interacción humana, remachan ciclos de violencia de pareja basada en género. En relación con las vivencias exclusivas en la pareja, los estudios de García y Méndez (2017), Casey y Dabney (2020) afirman que es la violencia física la principal situación, sin embargo, en los datos obtenidos en esta investigación, las personas participantes afirman que es la violencia psicológica. Por otra parte, frente a la relación entre violencia psicológica, la violencia física y el consumo de sustancias psicoactivas, Casey y Dabney (2020) las sitúan en un contexto comunitario, mientras que en las narraciones de los participantes de este estudio se da en el ámbito íntimo. Estos hallazgos son explicables en las manifestaciones de la violencia de pareja basada en género que inician usualmente con insultos, desprecios, descalificaciones, chantajes, amenaza e, incluso, aislamiento social, que está en la base de todas las violencias en el interior de la pareja (Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia, 26 de febrero del 2021). De acuerdo con lo expresado por los participantes de esta investigación, al analizar el macrosistema en el que afirman que realizaron procesos de denuncia, contrario a lo encontrado por Pokharel et al. (2020), quienes ocultaban ser víctimas de violencia de pareja, bajo la idea de vergüenza de haber realizado una mala elección de pareja y, por lo tanto, ser culpadas. Situación entendida de acuerdo con la explicación del ciclo de la violencia del Walker (2009), debido que, al encontrarse en la segunda etapa, genera vergüenza y temor de la condición de víctima e iniciar la tercera etapa con esa falsa seguridad de luna de miel propicia que incluso las denuncias realizadas sean retiradas y que los recuerdos de los hechos violentos sean selectivos. Dentro de los hallazgos en el mesosistema, como factor de riesgo se demostró que la relación de las víctimas de violencia de pareja basada en género con sus padres era descrita como disfuncional caracterizada por malos tratos, equivalente a lo encontrado por Espinoza et al. (2019); Salazar y Vinet (2011); además, relaciones enmarcadas en consumo de licor por parte de las figuras paternas, similar a los hallazgos de Perdomo (2013); Ramírez et al. (2014); Puente-Martínez et al. (2016). Lo anterior se explica mejor en el Modelo ecológico para una vida libre de violencias de género (Incháustegui y Olivares,

288

La investigacio n cualitativa.indd 288

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

2011), en el segundo nivel concéntrico, en el cual la familia y su ambiente son causantes de la violencia de pareja basada en género. Dentro del mismo mesosistema se encuentra como factor protector las prácticas religiosas y las creencias espirituales, similar a los hallazgos de Buñay y Pilco (2019); Canaval et al. (2007); y Aiquipa y Canción (2020). Las prácticas religiosas y creencias espirituales son estrategias para hacer frente a la violencia de pareja basada en género, para hacerle frente a sus vivencias, es decir, como estrategia de afrontamiento que permite la resiliencia frente a eventos traumáticos (Cordero y Teyez, 2016).

Conclusiones y recomendaciones

Como hallazgo novedoso en la presente investigación se encuentra el reporte de las víctimas quienes, además de haber vivenciado la violencia perpetrada por sus parejas, también han sido víctimas de otras manifestaciones de violencia en diferentes contextos como el barrio, el trabajo en actividades laborales, que puede ser explicada por el Modelo ecológico para una vida libre de violencias de género (Incháustegui y Olivares, 2011), en el tercer sistema concéntrico, Comunidad que comprende escenarios como la escuela, el barrio y los diferentes grupos a los que pertenecen las víctimas, donde hay aceptación de la violencia para resolver conflictos, razón por la que se justifica la violencia y los estereotipos de género. Dentro de las recomendaciones de la presente investigación y teniendo presente el Modelo ecológico para una vida libre de violencias de género (Incháustegui y Olivares, 2011), es importante realizar investigaciones desde la perspectiva del victimario y de la familia para tener una mirada más amplia del fenómeno, para describir con base en el imaginario de los victimarios su relación de pareja, cómo explica sus conductas, las formas concebidas de igualdad, de amor y, especialmente, el manejo de poder en sus vínculos afectivos; por otro lado, poder entender cómo funciona en el interior de las familias y cómo perciben e interpretan la violencia de pareja basada en género. Continuar evidenciando por medio de la investigación problemáticas de salud pública que van mucho más allá de las cifras y que requieren procesos educativos en primera infancia que permitan relaciones de género equitativas, basadas en el respeto por el otro, independientemente del género de las personas, modificando de manera paulatina los estereotipos de relaciones de pareja que normaliza todo tipo de violencia y la indiferencia presente en la actualidad frente a este tipo de manifestaciones en nuestras familias. Dichos procesos pueden contemplar incorporar como factor protector las creencias espirituales y

289

La investigacio n cualitativa.indd 289

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

prácticas religiosas para fortalecer el afrontamiento de la situación vivenciada y mejorar su salud mental.

Referencias

Aiquipia, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, 33(2), 412-437. https://bit.ly/2IGRbGe Aiquipa, J. y Canción, N. (2020). Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(1), 198-202. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/ apl/a.7139 Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press Buñay, L. y Pilco. J. (2019). Creencias religiosas en mujeres víctimas de violencia en pareja. Desarrollo y Transformación Social Línea: Ciencias Psicológicas, 1(1), 1-8. https://bit.ly/2YmXsEb Canaval, G., González, M. y Sánchez, M. (2007). Espiritualidad y resiliencia en mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de pareja. Colomb Med., 38(2), 72-78. https://bit.ly/3shGrqr Casey, X. y Dabney, E. (2020). Social comorbidities? A qualitative study mapping syndemic theory onto gender-based violence and co-occurring social phenomena among Brazilian Women. bmc Public Health, 1-12. https://doi.org/10.1186/s12889-020-09352-7 Cordero, V. y Téyez, R. (2016). Resiliencia de mujeres en situación de violencia doméstica. Omnia, 22(2), 107-118. https://bit.ly/3F3tUyq Espinoza, S., Vivanco, R. y Vargas, A. (2019). Violencia en la familia y en la relación de pareja en universitarios de Osorno, Chile. Polis Revista Latinoamericana, 52(1), 1-23. https://bit.ly/3eQfpnd Fernández-González, L., Calvete, E. y Izaskun, O. (2017). Mujeres víctimas de violencia de género en centros de acogida: características sociodemográficas y del maltrato. Psychosocial Intervention, 26(1), 9-17. https:// dx.doi.org/10.1016/j.psi.2016.10.001 290

La investigacio n cualitativa.indd 290

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

García, C. y Méndez, A. (2017). Violencia de género en el departamento del Meta 2015. Hacia promoc. salud, 22(2), 26-37. https://dx.doi. org/10.17151/hpsal.2017.22.2.3 Hernández, P. (2015). Análisis de la violencia de pareja bidireccional desde un punto de vista victimodogmático. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17(05), 1-34. Husserl, E. (1949). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Fondo de Cultura Económica. https://bit. ly/33GmyAQ Incháustegui, T. y Olivares, E. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. https://bit.ly/2RlsUsZ Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020). Observatorio de Violencia. Observatorio de Violencia contra la Mujer. https:// bit.ly/3Tov1NN Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2021). Boletín estadístico mensual Centro de Referencia Nacional sobre Violencia-crnv. https://bit.ly/3F1PymQ Ley 1090 del 2006. Código Deontológico y Bioético. https://bit.ly/2uzRVYh Ley 1257 del 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. Mertens, D. (2010). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (3a ed.). Sage. https://bit.ly/3mw2eaM Ministerio de Justicia y del Derecho Colombia. (26 de febrero, 2021). Webinar sobre violencias de pareja basadas en género. https://youtu.be/ t5bRjbBan7w

291

La investigacio n cualitativa.indd 291

11/12/2023 09:53:53 a. m.

Violencia de pareja basada en género desde la perspectiva de la víctima

Ministerio de Salud y Protección social. (2016). Violencias de género. https:// bit.ly/2OGqG68 Molina, J. y Moreno, J. (2015). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres víctimas de maltrato de pareja. Universitas Psychologica, 14(3), 997-1008. https://bit.ly/3z3tMv9 Muñoz, J. y Echeburúa, E. (2016). Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español. Anuario de Psicología Jurídica 26(1), 2-12. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.10.001 Navarro Ceja, N., Salguero Velásquez, M., Torres Velásquez, L. y Figueroa Perea, J. (2019). Voces silenciadas: hombres que viven violencia en la relación de pareja. Revista de Estudios de Género. La ventana, 6(50), 136-172. https://bit.ly/3Tmp5Vk Novo, M., Herbon, J. y Amado, B. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista Iberoamericana de psicología y salud, 7(1), 89-97. https://doi.org/10.1016/J.RIPS.2016.05.002 Organización de Naciones Unidas (onu) Mujeres. (2015). Informe anual. https://bit.ly/3iFfGbg Organización Mundial de la Salud (oms). (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. ops. Organización Mundial de la Salud (oms). (2017). Violencia contra la mujer. https://bit.ly/2EnFqFN Organización de las Naciones Unidas. (2005). La eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2005/41. https://bit.ly/3MY2vAc Pávez, P., Polo, P., Muñoz-Reyes, J., Fernández, A., Rivera, D. y Valenzuela, N. (2019). Violencia situacional de pareja: contrastando cuantitativamente hipótesis derivadas de la perspectiva de género y de la perspectiva de violencia familiar. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(5), 945-957. https://dx.doi.org/10.24205/03276716.2019.1133

292

La investigacio n cualitativa.indd 292

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Liliana Bernal Vargas, Diana Marcela Toro Jiménez

Perdomo, S. (2013). Alcohol y violencia conyugal: estilo del vínculo en función de su co-ocurrencia en parejas de Bogotá. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 13(2), 41-56. https://doi.org/10.18270/chps.. v13i2.1348 Pokharel, B., Hegadoren, K. y Papathanassoglou, E. (2020). Factors influencing silencing of women who experience intimate parther violence: An integrative review. Elsevier, 52(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j. avb.2020.101422 Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., Echeburúa, E. y Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Anales de psicología, 32(1), 295-306. http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.32.1.189161 Ramírez-Rodríguez. M. y Ariza-Sosa, G. (2015). Lo político de la violencia en las relaciones de pareja como problema de salud pública. Rev. Fac. Med., 63(3). 517-525. Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://bit.ly/3iCXOxu Ramírez, A., Romina, A., Salinas, E. y Pérez, C. (2014). Una visión del alcoholismo del padre desde la mirada de los hijos. Health and Addictions. 4(2), 109-120. https://bit.ly/3VTHKtt Rey, C. (2008). Habilidades pro sociales, rasgos de personalidad de género y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han presenciado violencia entre sus padres. Act.Colom.Psicol., 11(1), 107-118. https://bit.ly/3FjW9GW Rodríguez, S. (2015). Violencia en parejas jóvenes: Estudio preliminar sobre su prevalencia y motivos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 251-275. https://bit.ly/3DkF1Sh Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. https://bit.ly/2YuFL5U Walker, L. (2009). The Battered Woman Syndrome (3a ed.). Springer. 293

La investigacio n cualitativa.indd 293

11/12/2023 09:53:54 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 294

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa Ángela María Martínez Chaparro Milton Danilo Morales Herrera Liliana Patricia Ramírez Ramírez Resumen En Colombia se practican múltiples formas de investigación cualitativa, siendo una de ellas las desarrolladas por los psicólogos sociales, quienes reconocen en sus prácticas de producción de conocimiento la importancia de la subjetividad y la intersubjetividad, la visión situada del conocimiento, el poder creativo del lenguaje y la capacidad de agencia de los seres humanos. Se empleó una metodología cualitativa, desde una perspectiva teórica psicosocial construccionista y de género, identificando y analizando repertorios interpretativos presentes en los discursos y las prácticas sociocomunitarias de quince mujeres pertenecientes a tres colectivos de mujeres de Medellín (Colombia) a través de grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Resultados: las mujeres en el seno de las organizaciones comunitarias configuran cuatro repertorios de significación, el feminista, el pacifista, el terapéutico y el relacionado con la producción y el consumo. Tales repertorios se muestran como un instrumento para la acción política alternativa y cumplen la función de concientización, autoafirmación y denuncia de aspectos constitutivos del ideario de las asociaciones. Palabras clave: construccionismo social, derechos, discurso, organización, resistencia.

295

La investigacio n cualitativa.indd 295

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

Abstract Within the multiple forms of qualitative research carried out in Colombia, social psychologists do research that recognizes subjectivity and intersubjectivity, the situated nature of knowledge, the creative power of language, and human agentic capacity. With a qualitative research methodology and starting from a psychosocial-constructionist, gender theoretical perspective, this study analyzes the interpretive repertoires present in the discourses and socio-communitarian practices of 15 women belonging to three different women collectives in Medellin, Colombia. Data collection methods included focus groups and semi-structured interviews. Results showed that, at the core of community organizations, women build four meaning-making repertoires: feminist, pacifist, therapeutic, and production-consumption related. These repertoires are shown as tools for alternative political action, and they contribute to consciousness, self-assertion, and social denunciation related to the organizations’ ideologies. Keywords: organizations, discourse, resistance, social constructionism, rights.

¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter? Martínez Chaparro, A. M., Morales Herrera, M. D. y Ramírez Ramírez, L. P. (2023). Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeen Medellín: una aproximación cualitativa. En E. Malvaceda Espinoza, J. Soto Ramírez, N. Carrasco Tapias y E. A. Hernández Zapata (Eds.), La investigación cualitativa, sus aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas (pp. 295-327). Asociación Peruana de Investigación Cualitativa, Sociedad Mexicana de Psicología Social y Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604245 296

La investigacio n cualitativa.indd 296

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Introducción

A pesar de las transformaciones y las reivindicaciones en materia de derechos, América Latina es una de las regiones con mayores desigualdades del mundo en términos de distribución del ingreso (pnud, 2019). Lo anterior se da en el marco de un capitalismo neoliberal que, como política, permea las subjetividades y el pensamiento social, profundizando la precariedad y la atipicidad del trabajo, la opresión, la desigualdad entre hombres y mujeres, la segregación, la exclusión y la violencia en diferentes dimensiones de la vida pública y privada; en convivencia con un sistema político hegemónico, que impacta negativamente la defensa por los derechos de las mujeres y de otros grupos históricamente discriminados y marginados. Según onu Mujeres (2020), con cifras actualizadas a septiembre del 2020, de todas las desigualdades, la de género, persiste en todos los países del mundo, independiente del nivel de desarrollo, tamaño, economía, o transformaciones educativas y culturales que le apuesten a estos cambios. Tales diferencias, son más marcadas en los países con mayor precarización socioeconómica y se han acentuado en este tiempo de pandemia. Frente a estas realidades, el pluriverso feminista se ha erguido como un espacio de construcción, que permite reconocer alternativas éticas y políticas, diferentes a las que propone el sistema patriarcal androcéntrico de la cultura occidental; los feminismos han propiciado la visibilización y el cuestionamiento, de las pautas, normas y roles rígidos de género, perpetuados en los procesos de socialización y de construcción de identidad femenina, los cuales posibilitan narraciones identitarias hegemónicas y censuran las disidentes, reproduciendo formas de exclusión social instauradas en la lógica heteronormativa y patriarcal dominante (Estrada y Báez, 2009; Butler, 2007). Estas prácticas de fuga frente a las relaciones dominantes de poder han sido determinadas por los momentos históricos y los contextos ideológicos específicos en las cuales se han enmarcado, configurándose, como acciones de resistencia en escenarios de dominación instaurados en el sistema sociocultural, como la familia, el grupo y la comunidad (Ibáñez, 2001; Cabruja y Fernández, 2011). En Colombia, en las últimas décadas se han fortalecido las organizaciones femeninas nacionales, regionales, locales y comunitarias con prácticas organizativas, formas de movilización y de acción colectiva, promovidas e inspiradas desde el escenario internacional, como respuesta a una serie de preocupaciones sociales frente a la guerra, el neoliberalismo, el dominio de la cultura patriarcal y la reconstrucción de la identidad femenina (Estrada, 1997; Pereira, 2014; Calás y Smircich, 1999). 297

La investigacio n cualitativa.indd 297

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Discursos11. Capítulo y acción Discursos política y acción comunitaria política de asociaciones comunitariadede mujeres asociaciones en Medellín: de mujeres una aproximación en Medellín cualitativa

De igual forma, aparecen en el escenario nacional organizaciones femeninas ligadas a marcos de referencia articulados a entramados pacifistas, de no-violencia, de desmilitarización de la vida y una preocupación por la intensificación del conflicto armado colombiano con énfasis en el impacto que ocasiona en la vida de las mujeres. En esta vía, organizaciones colombianas. como La Ruta Pacífica de Mujeres, La Organización Femenina Popular (ofp), la Red Nacional de las Mujeres, la Casa de la Mujer, entre otras, se orientan a la movilización en pro de los derechos de las mujeres, la solución negociada y dialógica de los conflictos en los territorios, ejerciendo demandas y control societal frente a las violencias en los cuerpos, las identidades y los discursos de las mujeres (Gurza y Isunza, 2010; Mondragón, 2006; Cortez et al., 2008). Las formas organizativas de mujeres, entendidas como actores sociales co lectivos plurales, heterogéneos y dinámicos, que se constituyeron en Colombia a partir de la década de los setenta, no son procesos estáticos ni homogéneos, convergen mujeres de diferentes sectores, etnias, cosmovisiones, lo que genera posicionamientos políticos variados y plurivocales. En los inicios, las discusiones públicas se centraron en los derechos civiles de las mujeres, el rol que desempeñan en la construcción de la sociedad, pero con el paso del tiempo, se han sumado a esta agenda la defensa por los derechos sexuales y reproductivos, así como el cuestionamiento a los micropoderes que se tejen en los espacios de la vida cotidiana doméstica y laboral, buscando subvertir el orden patriarcal naturalizado en el discurso dominante de género en Colombia. Actualmente, son muchas las organizaciones sociales de mujeres presentes en el país, por su heterogeneidad, dinámica y diversidad es difícil cuantificarlas en su totalidad. Teniendo en cuenta sus distintos orígenes históricos, sociales y comunitarios, sus dinámicas de movilización, sus objetos de resistencia y sus preocupaciones, estas formas organizativas suscitan interrogantes sobre el sentido y la configuración de sus prácticas en el marco de una sociedad neoliberal, globalizada y de consumo. Las prácticas de resistencia —como una expresión de la agencia, subjetividad e intersubjetividad femenina en Medellín— se han ejercido a través de diversas manifestaciones colectivas que buscan en lo artístico, cultural, terapéutico, deportivo, manifestar su oposición y disidencia frente a formas heredadas y hegemónicas de construcción de género y contrarrestar los efectos cotidianos de la dominación masculina (Pinto, 2011; Ibarra y Victoria, 2010). En este contexto específico, marcado por discursos de naturaleza multivocal, los procesos de subjetivación femenina, las reivindicaciones, los problemas y las urgencias sociales por deconstruir o cuestionar, se desarrolla la acción de 298

La investigacio n cualitativa.indd 298

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera

resistencia de los grupos femeninos en Medellín que abren las posibilidades a nuevas formas de reflexividad e interpretación. En esta investigación se analizan los repertorios interpretativos presentes en las narrativas de quince participantes que pertenecen a tres colectivos de mujeres de Medellín. Para ello, se utilizó el análisis del discurso, en específico, la estrategia de los repertorios interpretativos, entendidos como las estrategias retóricas y gramaticales a los que recurrimos con el fin de construir nuestras interpretaciones y las argumentaciones sobre el mundo (Potter y Wetherell, 1987, citados en Sánchez-Sicilia y Cubells, 2019, p. 1). Estas inquietudes se abordan desde una perspectiva teórica socioconstruccionista (Gergen, 1996, 2011, 2015; Ibáñez, 1994, 2001, 2005; Potter, 1998), ligada a los desarrollos de la psicología feminista (Cabruja y Fernández, 2011), que busca descolonizar las prácticas de sentido sobre la investigación cualitativa de género ligada a dominaciones patriarcales y androcéntricas. La intención investigativa develó los horizontes de sentido configuradores de formas colectivas de argumentación y actuación de las mujeres en Medellín, sobre las realidades que vienen problematizando en los escenarios públicos y privados. Consideramos que el presente estudio abre espacios para la discusión académica en torno a los procesos de organización y asociación desde un enfoque psicosocial crítico, ampliando los referentes comprensivos más allá del reduccionismo individualista, el cual, históricamente, ha marcado el abordaje de estos problemas sociales en Colombia.

Metodología

En consonancia con los objetivos de investigación y la perspectiva socioconstruccionista asumida, la metodología utilizada es de tipo cualitativo, mediante la cual se pretende comprender el significado y el sentido de los procesos sociales a través de la utilización de procesos interpretativos; en consecuencia, se busca reconstruir, desde el punto de vista de las mujeres que participaron en el estudio, la comprensión de las prácticas sociocomunitarias que realizan; así, el acto investigativo cobra vida al indagar en espacios microsociales, la forma como la gente construye formas de organización sobre su propia realidad y a partir de las cuales actúa (Galeano-Marín, 2012; Garfinkel, 2006; Flick, 2007). La mirada cualitativa permite abordar las realidades construidas en la cotidianidad de las asociaciones de mujeres, facilitando el aproximarse al sentido común instituido en las prácticas compartidas, para entender cómo las personas y los grupos “emprenden la tarea de ver, describir y explicar el orden

299

La investigacio n cualitativa.indd 299

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

en el mundo en el que viven” (Zimmerman y Wieder, 1970, p. 289, citado en Taylor y Bodgan, 2000, p 11). Se parte de las ideas construccionistas sobre la importancia del lenguaje y el discurso en el proceso de construcción del mundo social en el que vivimos, tanto en el plano ontológico como en el plano epistemológico, lo cual significa entender el conocimiento como una práctica social resultado de relaciones e interacciones lingüísticas que siempre se realizan en el seno de tradiciones comunitarias específicas, portadoras de creencias, valores, creencias e ideologías concretas. En consecuencia, no se reconocen descripciones o explicaciones del comportamiento humano de corte esencialista, ahistórico y en vacío social que descansan en criterios de objetividad, neutralidad o de Verdad representacionista (Gergen, 1996; Ibáñez, 1994). En nuestra investigación se analizaron significados y formas de argumentación de las prácticas sociocomunitarias de tres colectivos de mujeres colombianas45, mediante la realización de un análisis de sus discursos, en los cuales siguiendo a Íñiguez y Antaki (1994) entendemos por discurso y por el análisis de este: El conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar cómo estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones: es sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica constituyente y regulativa. (Íñiguez y Antaki, 1994 p. 63)

Desde esta perspectiva, el discurso tiene una función regulativa, generativa e instituyente, en el sentido de producir normas compartidas que permiten que las comunidades, los grupos y los colectivos permanezcan vinculadas por estas prácticas discursivas. La relación social no solo está mediada por el lenguaje, sino que también es controlada y regulada por este, toda acción social está mediada por las prácticas discursivas que, a su vez, la orientan y la definen. El lenguaje/discurso no es la vida, pero ordena la vida. De las herramientas y las estrategias analíticas que ofrece el análisis del discurso, se utilizó la estrategia de repertorios interpretativos para identificar y analizar los mecanismos lingüísticos a los que recurren las mujeres participantes para construir

45

El estudio fue realizado entre el 2015 y 2017 en Medellín.

300

La investigacio n cualitativa.indd 300

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

y argumentar las versiones del mundo social que habitan; es decir, los entendemos como estrategias retóricas orientadas a fabricar y poner en circulación una determinada versión de la realidad, versión que siempre obedece a fines e intereses concretos (Potter y Wetherell, 1987; Wetherell y Potter, 1996). En este sentido, la normatividad, las leyes, los procedimientos y la estructura organizativa, en las asociaciones femeninas, se instituyen como codificaciones formales a partir de las cuales se constituyen las subjetividades colectivas e individuales y se regulan las conductas de sus miembros. Asimismo, se exploran los códigos informales que no están escritos en los estatutos organizativos, pero que constituyen y mediatizan las acciones de la vida grupal.

Participantes

El tipo de muestreo fue intencional, por conveniencia —asumiendo casos con características similares— y mediante la estrategia de bola de nieve, estuvo conformado por un total de quince mujeres pertenecientes a tres colectivos de mujeres organizadas de Medellín (Colombia). Su selección estuvo guiada por la riqueza, la amplitud, la variedad y la integración de las diversas realidades convergentes en esta experiencia, con unos criterios de selección, que permiten la vinculación de los participantes de acuerdo con las características de la investigación (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018). A continuación, se presentan los criterios empleados: Tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión Ítems

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Temporalidad

Estar vinculado a la asociación femenina por más de un año.

Estar vinculado recientemente a la asociación de mujeres, en un periodo inferior a un año.

Pertenencia

Ser miembro activo de la asociación femenina.

No reconocerse con los objetivos y las apuestas colectivas de la organización.

Voluntariedad

Consentimiento y deseo de participar libre y voluntariamente en el proceso de investigación.

No contar con tiempo para el desarrollo de las entrevistas y grupos focales.

Participación

Vinculación en las acciones colectivas públicas y privadas emprendidas por la asociación femenina.

Asistencia esporádica a los procesos liderados por la organización femenina.

Fuente: elaboración propia. 301

La investigacio n cualitativa.indd 301

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

Las características sociodemográficas de las mujeres participantes incluyen un 80 % que se reconocen con adscripción al género femenino y un 20 % no binario, en edades entre los 25 y 60 años. El 10 % de las mujeres participantes realizan trabajos domésticos como principal actividad laboral y el 90 % están vinculadas a economías locales independientes a través del cooperativismo y la asociatividad. El 74,5 % son cabeza de hogar y están a cargo de uno o más niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, su nivel de escolaridad es diverso; el 45 % con básica secundaria; el 35 % media vocacional; el 20 % con técnicas, tecnológicas o estudios universitarios de pregrado terminados o en curso al momento del estudio. Sobre los tres colectivos participantes, en su totalidad, agrupaban 184 miembros activos durante el 2017, el 94 % mujeres y el 6 % hombres, con edades entre los 18 y 70 años, fueron fundadas a finales de los años noventa e inicios del nuevo siglo, sin ánimo de lucro y con personerías jurídicas vigentes. Surgieron como respuesta comunitaria e incidencia política ante la situación de desplazamientos forzados, homicidios, desapariciones, intimidaciones, amenazas, destierros y otras victimizaciones hacia las mujeres, sus familias y territorios en el marco del conflicto armado interno en Colombia.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Para la recolección de información se eligieron estrategias que favorecieran la interacción, la escucha y la comprensión de los repertorios de significado desde la vivencia y las acciones cotidianas de las asociaciones de mujeres, estos fueron: la entrevista cualitativa semiestructurada y los grupos focales.

Entrevista semiestructurada

Como dispositivo de generación de información que privilegia la conversación, aproximó a nuevas voces y perspectivas, más allá de las experiencias particulares de las participantes, al relacionarlas con sus contextos (Bonilla y Rodríguez,2005). Se realizaron quince entrevistas a mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales de base de Medellín, siguiendo unos criterios de inclusión y exclusión.

Grupos focales (gf)

Asumidos como entrevistas grupales de debate en torno a un tema común, en las cuales las mujeres participantes en seis gf discutieron sobre la experiencia 302

La investigacio n cualitativa.indd 302

11/12/2023 09:53:54 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

y los significados de las prácticas sociocomunitarias de la organización (Bauer y Gaskell, 2000). En la tabla 2 se detallan los temas desarrollados en las actividades de generación de información. Tabla 2. Focos de exploración Técnica o instrumento

Focos de exploración

Grupos focales y entrevistas semiestructuradas

Prácticas sociocomunitarias. Formas de racionalizar expresiones de resistencia. Significados sobre la organización. Significados sobre la pertenencia en la organización. Formas de problematizar y agenciar las apuestas colectivas.

Fuente: elaboración propia.

Procedimiento analítico

El análisis del discurso desde los repertorios interpretativos permitió estudiar la argumentación que las mujeres emplean para significar su experiencia en la organización. De esta manera, se identificaron los recursos lingüísticos, sus efectos retóricos y las construcciones de sentido que van posibilitando estas argumentaciones (Potter y Wetherell,1987; Estrada et al., 2007). Por otra parte, siguiendo lo planteado por Parker (2002) y Potter (1998), el estudio consideró las siguientes dimensiones en el proceso analítico:

Indexicalidad

Se refiere a la comprensión de la palabra en contexto, los miembros de las organizaciones establecen en sus relatos relaciones de interdependencia con aspectos de tiempo y lugar para generar los significados. En términos de Potter (1998), los sujetos y los grupos utilizan recursos metódicos que organizan el significado contextualmente. •

Un discurso es un sistema coherente (no lógico) de significados, la coherencia está dada entre los significados que constituye a partir de la red de articulación que en un espacio social se da sobre una realidad, se necesita,

303

La investigacio n cualitativa.indd 303

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

entonces, entender el sistema de códigos para poder interpretar los fenómenos. •

El discurso se realiza en textos o enunciados que pueden ser codificados, traducidos e interpretados, existen diversos textos y estos están permeados por los recursos simbólicos, los horizontes de significado y sus efectos discursivos.



Un discurso se refleja en la propia manera de ser hablado: un discurso tiene formas de hablarse.



Un repertorio tiene muchas formas de ser dicho, esas formas son retóricas; en esta vía la retórica es la forma que adquiere ese discurso.



Intertextualidad: un discurso se refiere a otros, el discurso está enriquecido por los diferentes recursos.



Un discurso está referido acerca de objetos, el discurso se refiere a algo, a un fenómeno, por ejemplo, la amistad, la casa, el discurso se refiere a algo en concreto.



Los discursos prescriben acciones: un discurso es constituyente de realidades para la acción, una de sus funciones es ser un medio para la posibilidad de actuación, en síntesis, el discurso organiza la acción.



El discurso está históricamente organizado, el discurso habla de un lugar y un tiempo, en esta vía el discurso tiene un elemento situado.



Variabilidad: las explicaciones cotidianas que los sujetos plantean en torno a un determinado fenómeno o situación no son estáticas ni coherentes (Wetherell y Potter, 1996). Esto permite captar los diversos repertorios interpretativos, las contradicciones y las incoherencias en las argumentaciones.

Como ruta orientadora del proceso analítico, el estudio contempló una serie de fases que permitieron guiar el análisis de la información (tabla 3). Tabla 3. Fases o momentos del proceso analítico Fase

Fase 1

Aspectos por considerar Realización de varias lecturas de los relatos, atendiendo las estrategias retóricas empleadas por las mujeres, como sus contenidos discursivos. Transcripción, organización y sistematización de los textos apoyados en el software atlas-ti.

304

La investigacio n cualitativa.indd 304

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Fase 2

Fase 3 Fase 4

Codificación abierta en función de los propósitos de la investigación, para generar unidades de sentido, incluyendo las asociaciones semánticas establecidas en los relatos. Categorización, identificando los recursos lingüísticos, las variaciones discursivas y los núcleos de sentido de las narraciones. Identificación de patrones temáticos recurrentes y formas del discurso que caracterizan los repertorios. Identificación de los repertorios interpretativos que sostienen las prácticas colectivas de las asociaciones, describiendo relaciones categoriales y los recursos lingüísticos empleados, así como la interpretación de los tejidos y variaciones discursivas.

Nota: fases del proceso analítico. Fuente: elaboración propia.

El estudio consideró los principios éticos para este tipo de investigaciones con riesgo mínimo, incluyendo un consentimiento informado de los participantes, vinculación voluntaria, protección de la información y confidencialidad, siguiendo los lineamientos de la Norma 8430 de 1993, del Ministerio de Salud de Colombia, y el Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic, 2019). Adicionalmente, fue sometido el procedimiento metodológico de la investigación ante el comité de bioética de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín.

Resultados

Los resultados de esta investigación muestran un plurivocalidad en las narrativas y los discursos que sostienen las prácticas sociocomunitarias de las mujeres organizadas, se identifican repertorios feministas, repertorios pacifistas, repertorios terapéuticos y repertorios vinculados con la producción y el consumo, que coexisten en las acciones individuales y colectivas emprendidas, no hay obturación de uno sobre otro, estas significaciones coexisten como formas de darle sentido a lo que hacen y de fundamentar su existencia, pese a las contradicciones. En este sentido, los repertorios interpretativos también permitieron identificar versiones o variaciones que el discurso de las mujeres organizadas presenta sobre el sentido de sus acciones colectivas. Los repertorios interpretativos identificados se entienden como el resultado de la interacción estratégica de las mujeres participantes en las organizaciones; estas actuaciones se vinculan con un proceso de construcción de la 305

La investigacio n cualitativa.indd 305

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

identidad grupal y política, marcada por la posibilidad de incidencia pública que permite la movilización. No se trata solo de actividades aisladas, sino de recursos que se usan estratégicamente para el fomento de transformaciones sociales y culturales.

Repertorio feminista

En medio de la diversidad de las mujeres, el repertorio feminista emergente sitúa en la desigualdad el origen común de las problemáticas de las mujeres, que las expone a una multiplicidad de discriminaciones, solo por el hecho de ser mujer en un sistema patriarcal, por motivos raciales, de orientación sexual, la pobreza, la maternidad, entre muchos otros aspectos que afectan el acceso a oportunidades y a sus derechos. En este sentido, la vinculación a estos colectivos transforma la manera como las mujeres se reconocen y asumen su lugar en el mundo. Así lo expresa una de las participantes: Yo creo que el mayor logro es precisamente ese proceso de acompañamiento con otras mujeres, es esa ganancia sobre que es que las mujeres se reconozcan como sujetos valiosos, porque las mujeres por nuestras crianzas hemos sido educadas como unos sujetos que no tienen derechos, entonces esos derechos los tienen los hombres. (Mujer, fragmento de entrevista)

No solo se enfrentan las asociaciones femeninas a la adversidad que supone un contexto externo de pobreza, violento, politiquero y androcéntrico, sino que también lo tienen que hacer en medio de un contexto interno en el que están arraigadas estas prácticas y costumbres contra las que se han propuesto luchar: Es como luchar contra todo: contra la cultura, contra la sociedad, contra todo el mundo que nos está diciendo, es que así es, a usted le tocó ser mujer, entonces sufra, para qué fue mujer y las mismas mujeres dicen no, que pereza, que tan aburridor ser mujer, las mujeres sufrimos mucho, porque además es normal sufrir. (Mujer, fragmento grupo focal)

En esta vía se estructuran argumentos a favor de la ruptura de los estereotipos, prejuicios y racionalidades que desde el sentido común dan lugar a las prácticas “machistas” en los territorios que habitan:

306

La investigacio n cualitativa.indd 306

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Muchas mujeres sufren las violencias por parte de los hombres dentro de sus hogares y la violencia de los actores armados y eso se vuelve como paisaje ahí es donde la lucha de la asociación está, en que se tiene que mostrar y mostrar que esto no puede ser algo normal. (Mujer, fragmento de entrevista)

Desde allí, la acción de la organización tiene sentido en la medida en que va subvirtiendo prácticas cotidianas de relación entre las mujeres, en los mismos procesos de socialización primaria, en la relación con el espacio y lo público. Nosotras planeamos nuestras acciones, lo que se dice, en donde se dice desde ese rechazo a la condición de sumisión y subordinación de la mujer, a ese rechazo al patriarcado…, pero es que el reto está en la conciencia desde esas relaciones barriales, en esos espacios comunitarios, en lo doméstico, es ahí donde se sigue fomentando y por eso es ahí que debemos poner nuestras acciones. (Mujer, fragmento grupo focal)

En los relatos aparece esa preocupación de los colectivos por denunciar que en esos entornos absolutamente cercanos, cotidianos e íntimos también la cultura patriarcal se reproduce casi sin darse cuenta, problematizan cómo se han interiorizado y arraigado socialmente, esos referentes culturales en los(as) niños(as), los hombres, las mujeres y la vida en los territorios. La concepción que tenemos en esta sociedad es que se ve reflejada en todo, en todas las niñas, en todo lo que dicen, en todo lo que piensan, en la manera de vestirse, en que es normal que me pegue, es que yo le saqué la rabia, hay es que yo para qué le dije eso, […] es normal que se gane un golpe y que le pongan el ojo morado, para qué le hace dar rabia. (Mujer, fragmento de entrevista)

Las diferentes situaciones de sus comunidades de origen, los relatos de la violencia armada y sus propias historias de vida llevan a las integrantes de algunas asociaciones femeninas a reconocer y cuestionar la presencia en la vida cotidiana de una “cultura machista” que tiene profundas implicaciones en la configuración de los problemas sociales, así lo ejemplifica una participante: […] en el barrio “se venden a las hijas, por cualquier cosa, usted es el mejor postor, usted me va a dar comida, me va dar casa, ah! vea, aquí está mi hija para que esté con usted, así ella no quiera. Entonces son muchas, muchas cosas las que hemos tenido que enfrentar. (Mujer, fragmento grupo focal) 307

La investigacio n cualitativa.indd 307

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

Los argumentos retóricos empleados ponen en escena el cuestionamiento a los sistemas de significados socialmente transmitidos por el discurso patriarcal hegemónico y sus efectos en la identidad, de la misma forma, que emergen narrativas contestarías y disidentes frente a una identidad femenina alternativa y transformadora. “Para mí la organización ha sido una práctica de liberación sobre lo que es ser mujer, en lo público y hacía lo personal” (Mujer, fragmento de entrevista). Este repertorio cumple la función de transmitir la importancia de la experiencia subjetiva de las mujeres afectadas —tanto por el conflicto armado, como por otros tipos de violencias— y la crítica a las relaciones de dominación sexo-género dentro del sistema sociocultural androcéntrico y patriarcal como bandera de las acciones colectivas emprendidas. Muchas de las mujeres que allí habitan tienen una perspectiva de sometimiento ante los hombres y lo que ellos hacen. En esas circunstancias algunas mujeres buscaban no ser maltratadas y explotadas económicamente, para tal efecto y poder defenderse de otros hechos necesitaban conocer los derechos de las mujeres. (Mujer, fragmento grupo focal, 2016)

Otro elemento articulador de la trama argumentativa sobre el repertorio feminista se vincula con la emancipación de la autoridad masculina, que convoca a un reclamo por las libertades, en esta línea, más allá de una emancipación universal, los grandes cambios en el sistema sociocultural, o la lucha para hacerse al poder, las mujeres aspiran a dejar de vivir para los demás y a vivir su propia vida, liberándose de los sesgos y limitantes del patriarcalismo, en algunos casos referidos a la sexualidad, el matrimonio y la maternidad. Y si uno no quiere tener sexo, ¿Por qué te tiene que obligar? Él decía es que usted es mi esposa y es su deber. Pensar en cuestionar que la responsabilidad de los hijos es de la madre…, dejar esa idea de pensar que por parir…, el hijo es de la madre…, es de los dos y eso se debe enseñar. (Mujer, fragmento grupo focal) No era posible superar esa condición indigna en la que muchas quedamos, entonces nuestras ideas fueron de denunciar los crímenes contra la dignidad, cometidos contra las mujeres y que se siguen cometiendo…, se encuentran las violaciones a las mujeres, la violencia sexual en el mismo hogar. (Mujer, fragmento de entrevista)

Algunas mujeres se vinculan por una necesidad de escucha, otras por sentido altruista, otras por identificación con los ideales, pero, en suma, en 308

La investigacio n cualitativa.indd 308

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

los relatos extraídos, aparece un proceso de trasmutación de esa subjetividad femenina, que las lleva a partir del apoyo mutuo, el reconocimiento y la solidaridad, a procesos de transformación identitaria. Para dar cuenta de ello en los relatos aparecen recursos evocativos que permiten leer ese proceso de reconfiguración identitaria en el marco de la pertenencia a la organización. Con su actuación cuestionan esa identidad homogeneizadora, instrumentalizada, naturalizada y van paulatinamente en el proceso de subjetivación femenina alternativa, dando lugar a una identidad no esencialista, sino posicional. Uno comienza viendo que ayudas puede ganar… mercados, subsidios, los traídos de navidad…, cuando uno se da cuenta que uno realmente se ve reflejada en los casos que cuentan, que uno es esa mujer de la que hablan… Entonces pues, uno lentamente se va yendo hacia eso. y a luchar por esos cambios. (Mujer, fragmento de entrevista) Uno cambia con esto… Yo pensaba que ser mujer era cuidar el marido y los hijos…, pero que va… Con el tiempo vi que uno se cansa de cuidar a otros y que uno también debe cuidarse y tener otras cosas. (Mujer, fragmento grupo focal)

La pertenencia a la asociación va constituyéndose en un escenario para la configuración de narraciones identitarias femeninas disidentes, que transgreden los valores del sistema patriarcal y les permite acciones performativas de los actos de habla y formas diferentes de relación con su cuerpo, con su sexualidad y con sus prácticas domésticas. Se pone en evidencia el poder del discurso que sostiene las asociaciones para crear realidad y materialidad (Butler, 2002). Utilizando recursos evocativos, las mujeres organizadas dan cuenta de su agenciamiento, dejan de lado el silencio frente a las violencias y la subordinación en las relaciones con los grupos primarios, para dar paso al despliegue de sus potencialidades, de opciones eróticas diversas, al cuestionamiento de narraciones estereotipadas excluyentes y a la construcción de un sentido de lo político. Algunos testimonios lo expresan de esta manera: “Ya tengo más cancha…, no me dejo comer cuento de cualquiera… Yo decido sobre mi cuerpo” (mujer, fragmento grupo focal). “Me causó mucho dolor, me costó trabajo hacer que me respetaran en la casa como era que ya no tenía novio, sino que es novia” (mujer, fragmento entrevista). En la medida en que aparecen formas narrativas disidentes sobre la propia identidad, también emerge una concepción de un cuerpo subversivo, en el sentido de afirmar actos corporales que irrumpen en la inscripción cultural 309

La investigacio n cualitativa.indd 309

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

androcéntrica y hetero dominante, para darle paso a otras inscripciones y materialidades de significación y forma, dejando de ser un cuerpo como medio pasivo permeado por las acciones y los sentidos que se imparten los otros para ser apropiado y rehabitado: No quería vivir… Después de la violación, yo no quería que nadie me tocará… Con el tiempo, empecé a volver al reconocer mi cuerpo, yo misma me tocaba y fui descubriendo que esa vergüenza era de ellos [referencia a los actores armados] no mía… Yo no hice nada…, y fui experimentando nuevas cosas que antes no había vivido con mi deseo. (Mujer, fragmento, entrevista) Es como ese dicho que las novelas pusieron…, que sin tetas no hay paraíso… Eso es verdad para las peleas de mi barrio… Pero qué va, yo hace tiempo que les digo, mentira sin tetas hay más que paraíso…, porque sos más que unas tetas, sos piel, contacto. ¿Me entendés? (Mujer, fragmento grupo focal)

El repertorio interpretativo analizado hasta el momento permite afirmar que las participantes construyen sus relatos de identidad y sentido de acción colectivo en un contexto reflexivo que se ve permeado por los estereotipos y los roles rígidos de género, por las condiciones históricas y sociales en las que se inscriben las formas de sexualidad dominante, así como las prácticas identitarias de género en la base de una sociedad patriarcal.

Repertorio pacifista

El repertorio pacifista se asocia, por un lado, con recursos empleados por los hablantes desde los idearios antimilitaristas que permean la configuración asociativa, como oposición radical al armamentismo, la acción bélica y la militarización de la vida cotidiana. Los recursos explicativos se relacionan con prácticas de transformación que subvierten las formas de socialización militar presentes en los espacios cotidianos y las institucionales sociales (familia, escuela, Estado, barrio), intentando poner en escena el repudio y el cuestionamiento a la organización jerárquica de seres humanos en armas y servicios vinculados a estas. “Cuando vos ves en los barrios la sangre, las armas, el hambre, uno dice: puede haber otras formas” (mujer, fragmento grupo focal). Por ejemplo, la exigencia de prestar servicio militar obligatorio ahí se han ganado cosas, faltan otras, porque el Estado armamentista que somo. Hace, disfraza…, dice que garantiza la objeción de conciencia, pero los jóvenes

310

La investigacio n cualitativa.indd 310

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

siguen prestando militancia ya sea en la policía, pero siguen bajo la sombra de un arma. (Mujer, fragmento grupo focal)

Para la mayoría de las participantes los discursos antimilitaristas se constituyen en una fuente importante de inspiración, al reconocerlos como discursos de reconocimiento, de concienciación y emancipación, se constituyen en elementos de sentido para el establecimiento de las estrategias de los colectivos, que se manifiestan en los símbolos que reproducen y se evidencia en las manifestaciones públicas, como conmemoración del día internacional de la mujer o los plantones mensuales de las mujeres de negro en Medellín. En barrios se imponen límites a las actividades realizadas por los jóvenes desde los grupos de delincuencia común. Quienes no participaban de la delincuencia y no están interesados en la violencia son víctimas de una especie de exclusión. La organización se da también como una, como una alternativa a esa exclusión. En el proceso de inserción y de formar jóvenes para la paz en los barrios, desde el arte, desde la educación. (Mujer, fragmento entrevista)

Ligados a los relatos de rechazo a la milicia, aparecen también estrategias retóricas de la no-violencia, como medio para la reconstrucción del tejido social y la generación de alternativas a la solución de los conflictos interpersonales, grupales y societales. Estos recursos se constituyen en herramientas para la generación de territorios de paz desde el uso del diálogo, la mediación y la inclusión de prácticas de educación social como posibilidades para reconstruir el tejido social fragmentado y el agenciamiento de convivencia pacífica. “Tenían ganas de vivir más tiempo, y así inicie a convocar al grupo a mujeres jóvenes que pensaban más allá del hoy, porque la vida es bonita” (mujer, fragmento entrevista). Es un accionar colectivo que busca fomentar la capacidad de agencia y afrontamiento comunal, buscando la construcción de proyectos comunitarios vinculados a la construcción de paz en los territorios. “Lo que queremos ahora mismo, la necesidad por lo tanto de una solución pacífica al conflicto, pero no solo al rural, al urbano, a esta intimidación de los combos en los barrios de las ciudades” (mujer, fragmento grupo focal). La no-violencia, como estrategia discursiva, se orienta al tejido de relaciones de convivencia que se contraponen a las acciones de intimidación y coerción ejercida por los actores armados, se sustituye el recurso del repudio por el recurso de la agencia en medio del conflicto urbano, aspecto que orienta las actividades y los escenarios construidos por las asociaciones para 311

La investigacio n cualitativa.indd 311

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

la concreción de sus objetivos. “¿Qué cómo lo hacemos? Tomando el barrio…, haciendo una fiesta, un convite, un carnaval en esos lugares donde sabemos que se parchan los muchachos [para referirse a los actores armados]” (mujer, fragmento grupo focal). Con el cine al aire libre, más fácil acercar a las familias, a los amigos y vecinos a un momento de encuentro y reflexión. Lo que se proyectan son películas donde se ve el tema, sobre cómo resuelve tiene problemas y los resuelve. Me acordé ahora de una…, fue un chiste sobre un bus que se varó y la gente metida en una estación y todo lo que les tocó mejorar y unirse para salir de ahí… Esa les gusto a los que vinieron. (Mujer, fragmento grupo focal)

La violencia sociopolítica en el contexto colombiano se ha caracterizado por procesos de deshumanización, desensibilización frente al dolor, desesperanza, apatía, indiferencia, polarización, que trae consigo efectos, tanto para el individuo como para los grupos humanos (Barrero, 2006). Estos aspectos son reconocidos en los discursos de las hablantes, como los contextos que sitúan las posibilidades acción, en el sentido de pensar cómo la violencia afecta la configuración de relaciones y se instaura como modos de vinculación, recreados en formas de miedo comunitario, desconfianza y polarización social. Frente a estos aspectos, en la trama discursiva de la no-violencia se arraigan recursos teóricos y explicativos que rechazan el uso de las armas para resolver las confrontaciones: Hacen alusión a la resistencia en tiempos de desesperanza. A no paralizarse en la oscuridad y el desasosiego, es por esto que el grupo reconoce que los cambios para frenar la violencia armada no están en la mesa de La Habana, está en las mismas relaciones humanas que en el día a día se dañan, ya uno se mira con el otro de reojo, porque hay miedo del otro. (Mujer, fragmento entrevista)

Siguiendo los relatos, las participantes invitan a una ética del reconocimiento, en el sentido que propone Martín-Baró (1990) hacia una humanización de los vínculos colectivos, se constituyen sus estrategias colectivas en formas de sustituir “relaciones sociales viciadas” por relaciones de afirmación de la alteridad. En el marco de las asociaciones se ha mostrado la necesidad de virar hacia formas incluyentes que contemplen la construcción de espacios que aboguen por la recuperación de la historicidad del otro, de su lugar como

312

La investigacio n cualitativa.indd 312

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

sujeto de la historia y la cultural, dejando de lado perspectivas en las cuales el otro se configura como objeto de moldeamiento e instrumentalización. El reconocimiento de una condición subjetiva diferente ante mundos diversos, multivocales, implica una relación política con los otros entre tensiones devenidas de antagonismos y diferencias en un contexto conflictivo y multidiverso. La participación social —por diversos modos de organización: estables o fugaces, permanentes o transitorias— y el carácter de las relaciones y las actividades en ellas representan modos particulares de actuar en procura del reconocimiento social, humano y político del otro como actor social. Ello constituye procesos de socialización generadores de subjetividades políticas.

Repertorio terapéutico

El repertorio terapéutico alude a una forma discursiva emergente en las participantes, relacionada con el papel que representa la ayuda mutua en la recuperación emocional y la significación de la experiencia dolorosas al compartir colectivamente el dolor, el daño y las narrativas sobre los hechos victimizantes. La alusión a lo “terapéutico” supone pensar una práctica colectiva sanadora que se teje en los procesos de apoyo social instaurados en las acciones de encuentro de la organización. “Hoy hemos recuperado nuestras fuerzas, hemos sanado nuestras heridas, hemos pasado de víctimas a ser ciudadanas” (mujer, fragmento entrevista). ¿Lo mejor de la asociación? Que sana, que uno al hablar en la reunión de los afectos se siente aliviado, liberación del dolor, eso es. Y no necesito que venga aquí un profesional para ponerme la cura, el grupo mismo con el cariño, la ayuda entre nosotras te libera. (Mujer, fragmento grupo focal)

Desde los recursos lingüísticos empleados, la asociación, como soporte facilita procesos de liberación de las propias experiencias de dolor, asumiendo, por lo tanto, que los problemas relacionados con la salud mental más que un proceso individual es un asunto de las relaciones humanas, siendo la misma grupalidad, un espacio para compartir, nombrar y acompañar las rupturas y las pérdidas que cada participante ha tenido en su trayectoria vital. Nosotros seguimos la experiencia de las provisame y es que uno se puede recuperar del dolor mediante el mismo afecto, mediante la promoción de la vida desde los abrazos, desde la escucha. Entonces, nosotras conformamos el 313

La investigacio n cualitativa.indd 313

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

comité de vida y salud mental que se encarga de todo el componente de apoyo emocional como promotoras de vida a la población desplazada. Ahí hacemos primeros auxilios psicológicos, pero lo que se trata es de que sean las mismas mujeres de la asociación, nosotras mismas, como ayudemos a otras. (Mujer, fragmento grupo focal)

Esta perspectiva problematiza el quehacer clínico convencional, al reconocer el papel que desempeñan las asociaciones y los grupos, como agentes de integración, acompañamiento y ayuda emocional, lo que da lugar a la emergencia de la comunidad como coterapeuta y agente colectivo de recuperación, con conocimientos que deben ser explorados e incorporados, desde la valoración del saber popular hasta el mantenimiento de la salud (Montero y Rodríguez, 2010). Con este repertorio se reivindica el apoyo social, entendido como mecanismo de contención, catarsis, expresión colectiva de los hechos y el reconocimiento del dolor compartido. Asumiendo que el mantenimiento de la salud mental en procesos de atención a sobrevivientes del conflicto armado es más que una praxis netamente terapéutica, las asociaciones se constituyen en actores de agenciamiento y empoderamiento, que dinamizan recursos resilientes y de afrontamiento de las personas y los grupos. La cura esta con valores como la autonomía. La autonomía en la asociación se logra al articular lo que cada miembro tiene como valor propio. (Mujer, fragmento entrevista) En los barrios populares, este nuevo lenguaje cayó como anillo al dedo a unas mujeres desesperanzadas, estigmatizadas y obligadas a sobrevivir en condiciones hostiles… La posibilidad de compañía fue el salvavidas de muchas. (Mujer, fragmento grupo focal) Hemos sanado desde entender lo que el otro ha vivido, sentirlo y acompañarlo en su dolor. (Mujer, fragmento entrevista)

La relación de apoyo se convierte en un vínculo reparador por cuanto se sienten escuchadas, reconocidas y no estigmatizadas por las rotulaciones diagnósticas tradicionales; es decir, el grupo les da una identidad en el agenciamiento colectivo de las emociones, en el reconocimiento y el despliegue de las propias potencialidades. Como lo advierte Villa (2007) “Allí no se los patologiza, ni sus síntomas son leídos como enfermedad. Allí simplemente encuentran una mano tendida, que lentamente se transforma en quince manos tendidas” (p. 581). 314

La investigacio n cualitativa.indd 314

11/12/2023 09:53:55 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Es inevitable que el arte sea cura, en tanto que el arte es la expresión del ser humano y a este le es inevitable la asociación, por lo tanto, el arte expresa la asociación del hombre… y no habla de la miseria que dejó la guerra, es la experiencia estética del dolor transformado. (Mujer, fragmento entrevista)

Esta mirada enfatiza en las fuerzas y los recursos ambientales, en la permanente actualización y expansión de las potencialidades de las personas y sus entornos para prevenir alteraciones. Para entender los procesos de recuperación emocional en las asociaciones, en los repertorios de las mujeres aparece la solidaridad como un recurso vinculante, en el sentido de trabajar por el bien común. La solidaridad es una fuerza colectiva que impulsa a la organización social y política de los sectores populares (Eroles, 2008). Todas alzando nuestra voz para acabar con el silencio que nos hace víctimas y cómplices a la vez, de esta absurda guerra de la cual no queremos participar, y demostrar que nunca es tarde para reaccionar solidariamente con las víctimas de la violencia. (Mujer, fragmento entrevista)

En estos relatos, se aprecia que la solidaridad está relacionada, por una parte, con la unidad de un todo en el que las partes se entretejen y, por otra, con la responsabilidad y el trabajo conjunto por el bien común, en este sentido para las participantes, el bienestar está integrado a las metas individuales y de agencia. “Más que frenarnos y tratar de quedar a un lado o de ser reservados, hemos ido asumiendo relaciones humanas solidarias” (mujer, fragmento grupo focal). La comunicación es muy importante para solucionar los problemas que el manejo del poder puede traer en un grupo. Uno en un grupo debe saber conciliar la parte personal con los requerimientos del grupo, es decir, en algunos momentos es necesario sacrificar posiciones personales por el bien del colectivo. (Mujer, fragmento grupo focal)

La solidaridad permite el desarrollo conjunto de una ética que permita reflexionar sobre cómo construir la vida social a partir no solo de la creación conjunta de entornos que provean condiciones básicas de desarrollo, sino también que promuevan y velen por el reconocimiento e inclusión del otro. Las asociaciones para buscar reconocimiento no emplean repertorios de confrontación directa con los actores institucionales y sociales, sus prácticas 315

La investigacio n cualitativa.indd 315

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

colectivas de resistencia y solidaridad emplean modalidades de acción educativa y simbólicas, mediante estrategias alternativas y dramatúrgicas que las convierten en minorías contestatarias para algunos sectores tradicionales y conservadores de la sociedad, a los cuales muchas veces van dirigidos sus reclamos. Estos colectivos han encontrado espacios para posicionar sus idearios e intencionalidades en términos de insistir en el cuestionamiento al sistema patriarcal, en la politización del dolor y el sufrimiento, en la búsqueda de procesos de memoria que acompañen la recuperación y la dignificación de las víctimas de la guerra y la problematización de los procesos de socialización militar en sus barrios. Esto las ha conducido a fundamentar sus acciones participativas y públicas en una dimensión sociopolítica que enmarca y reclama un reconocimiento de la construcción de una ciudadanía alternativa.

Repertorio asociado con la producción y el consumo

Dentro de las variaciones discursivas, aparecen en los repertorios de la vida cotidiana otras explicaciones sobre los sentidos configuradores de las asociaciones, testimonios que dejan entrever el contexto donde habitan las mujeres de la asociación y las desventajas para que puedan encargarse del desarrollo óptimo de sus familias. Siguiendo su lógica retórica, hablan de la precariedad en el ingreso de los hogares, de contextos enmarcados en procesos de violencia, maltrato y abusos, de la debilidad o la ausencia de programas institucionales, junto con la mala calidad en los servicios de salud y educación a los que tienen acceso. Estos son algunos de los factores que actúan en detrimento de la calidad de vida de las familias. Se entiende, por ello, la baja escolaridad, la participación económica selectiva, la inserción ocupacional sin prestaciones ni seguridad social, lo que hace patente una condición social de vulnerabilidad, originada en el acceso restringido de las mujeres, muchas de ellas cabeza de hogar, a la estructura de oportunidades institucionales durante el curso de vida. En este sentido, las familias a las que pertenecen las participantes de las asociaciones se ven afectadas mayoritariamente por condiciones de precariedad laboral, desempleo y subempleo, identificando mayores limitaciones para el acceso a oportunidades para la población femenina. Las principales fuentes de ingreso para la manutención del hogar son el rebusque, empleos informales o temporales. En zonas de asentamiento de población desplazada, también se presenta la mendicidad y la recolección de reciclaje sumadas a las expectativas de los subsidios que se pudieran conseguir: “aquí el empleo es poco, a algunas 316

La investigacio n cualitativa.indd 316

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

mujeres les toca vivir del rebusque o de horas de servicio en casas” (mujer, fragmento entrevista). Estos aspectos de vulnerabilidad y pobreza que hacen parte de la cotidianidad de las mujeres de las asociaciones llevan a estos grupos al diseño de estrategias para el sostenimiento de la asociación y la generación de condiciones que contribuyan a la generación de ingresos para el bienestar de las familias y la comunidad. En este contexto aparecen repertorios vinculados con el consumo y la producción. En esta línea, los significados de las acciones de las asociaciones femeninas no solo se circunscriben en un horizonte altruista que reivindica los derechos de las mujeres, sino que también se encuentran asociaciones que buscan propender a la satisfacción de necesidades básicas de sus participantes, de allí que tomen relevancia como factor articulador, las opciones de carácter asociativo-empresarial, autogestionadas comunitariamente, como pequeñas empresas de economía solidaria, de producción material o servicios de consumo, que generen ingresos, sentido de pertenencia y capital social. “Lo primero ver que con la formación de la cooperativa para las confecciones se tiene un sustento base para las casas, es un logro y ayuda a sostener al grupo” (mujer, fragmento de entrevista). El éxito de las alternativas de producción depende de su inserción en redes colaborativas y de ayuda mutua, así como de la gestión social y la participación en la toma de decisiones sobre sus propios procesos. Aparece, entonces, la economía solidaria como forma de supervivencia en un mundo capitalista, globalizado y consumista, que busca posicionar otras prácticas y valores. Este ideario de cooperativismo, presente en algunas prácticas discursivas, genera tramas narrativas que dan cuenta de una inserción laboral positiva que se adapta a las necesidades de las mujeres aportando flexibilidad en los espacios y los tiempos laborales: “la cooperativa es la que nos permite el no abandonar a nuestros hijos, llevar a nuestros hijos al médico si se enferman, porque uno es el que define el tiempo” (mujer, fragmento de entrevista). En esta vía, las condiciones de autoempleo, negocio propio y emprendimiento se configuran como ideales en algunos discursos que sostienen estas prácticas asociativas. Pensar en redes para gestionar formas de economía solidaria, como estrategia para el mejoramiento de las condiciones de vida desde las asociaciones, por ejemplo, implica pensar la comunidad desde una visión diferente a la del deterioro del vínculo social e incorporar su potencial para la construcción de proyectos en común, de cooperación y agremiación como posibilidad emancipatoria. Estas formas de asociación, desde la perspectiva de las economías locales y territoriales, son alternativas de dignificación de los grupos y las 317

La investigacio n cualitativa.indd 317

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Discursos11. Capítulo y acción Discursos política y acción comunitaria política de asociaciones comunitariadede mujeres asociaciones en Medellín: de mujeres una aproximación en Medellín cualitativa

personas ante el expansionismo de la explotación y la precarización laboral, además de fortalecer las identidades comunitarias (De Marinis et al., 2010). Sin embargo, esta configuración de procesos de economía solidaria en las asociaciones también supone en el discurso observado de algunas mujeres, recursos ligados a una ética del consumo, en el cual la felicidad y el bienestar es asociado con el acceso a bienes y servicios. Se busca más que politizar las luchas y construir desde valores solidarios, vender, comprar cosas, entretenimiento y emplear los desarrollos tecnológicos en función de satisfacer las infinitas necesidades que genera el mismo sistema. En este sentido, los efectos sobre la subjetividad de algunas de las mujeres asociadas están relacionados con la construcción de una identidad marcada por el consumo, la tecnocracia y el hedonismo, en función de las pautas del mercado y de los patrones de producción que determinan las formas de subjetivación individualista, siendo permeadas por las transformaciones culturales, en el marco de una sociedad atravesada por la hegemonía neoliberal, la masificación y la globalización, en la que el sujeto se vuelve en sí mismo un objeto consumidor y de consumo.

Discusión y conclusiones

Las prácticas sociocomunitarias emprendidas por las asociaciones femeninas de Medellín, revisadas en este estudio, visibilizan repertorios interpretativos feministas, pacifistas, terapéuticos y relacionados con la producción y el consumo, todos ellos, articuladores de los feminismos, no solo como pensamiento desde su perspectiva epistemológica, sino también como movimiento social, por cuanto se convierten en espacios de resistencia que incentivan la acción colectiva y ponen en el centro del debate, reflexiones alternativas para generar sociedades más justas libres e igualitarias, que faciliten la emancipación de la mujer de la opresión histórica, social, económica, política y cultural, que justifica un orden social inequitativo y la ideología patriarcal que sostiene tales sistemas de poder. En este sentido, la diversidad de pensamientos feministas y sus prácticas son profundamente críticas y transformadoras de los consensos, van más allá de la reivindicación de los derechos de las mujeres, porque la apuesta amplía el horizonte de lo crítico y lo político, no solo se cuestiona la opresión a la mujer, sino también cualquier tipo de opresión, al buscar la reinvención de realidades y alternativas éticas a los modelos dominantes que legitiman la violencia y la discriminación (Carosio, 2017).

318

La investigacio n cualitativa.indd 318

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Tales repertorios argumentativos, se vinculan con intencionalidades sostenidas en la teoría queer, problematizando la consideración del género en términos pragmáticos, en el sentido de plantear la influencia del contexto social en la configuración de las estructuras identitarias de género, por lo tanto, la forma de subvertir estas lógicas de dominación y control androcéntrico sobre lo femenino, se deben situar en los espacios informales en los que se construyen las prácticas de socialización sexual, es en este medio con el cual cada sujeto se reconoce o transgrede con referencia a los modelos de hombre y mujer establecidos socioculturalmente (Butler, 2002, 2007; Haraway, 1995). El repertorio que sobre el género se instaura en las lógicas discursivas de las participantes, lo presenta, como una realidad construida a través de la interiorización de las relaciones de poder y las normas construidas socialmente a partir de un sistema de dominación patriarcal, que se expresa en corporalidades, en formas de sentir, actuar y asumir el propio cuerpo; por ejemplo, en “cuerpo degradados” por el accionar de los grupos armados, que someten sexualmente y subordinan a la mujer como forma de control (Díaz y Alvarado, 2012). En este sentido, la teoría queer se relaciona con los repertorios interpretativos de las asociaciones, ya que se instituye como un recurso argumentativo y de justificación sobre las acciones performativas que realizan en los espacios públicos y privados para cuestionar o denunciar los roles tradicionales de género, la emancipación de la autoridad masculina, la construcción de una corporalidad subversiva y la afirmación de sexualidades disidentes. Pese a que las mujeres no hablan desde esta teoría, muchas de las ideas planteadas en sus relatos, se relacionan con la elaboración retórica que esta teoría hace sobre la necesidad de transformar las bases culturales de la identidad de género. La categoría “mujer” y su afirmación en los contextos están relacionados con dimensiones culturales variables, mediadas por los significados que se adoptan dentro de un campo cultural determinado que es signado por unos roles y encargos sociales. Desde allí, las prácticas de las asociaciones femeninas se dotan de sentido, por cuanto permiten la transgresión de los valores y las normas socioculturales que imprimen condiciones de opresión, subordinación y marginación sobre los cuerpos, la sexualidad y la identidad femenina (Sánchez, 2014; Tovar, 2001; Erazo et al., 2014). Un aspecto central de los repertorios que sostienen las prácticas de las organizaciones sociales femeninas, desde las retóricas académicas, reflexivas y de la vida cotidiana que le dan sentido a su accionar, se relaciona con la identidad resistente frente a las lógicas de dominación, control y sometimiento de la cultura patriarcal, la violencia armada y el capitalismo, su accionar apunta a subvertir las condiciones hegemónicas para agenciar procesos desde las 319

La investigacio n cualitativa.indd 319

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

solidaridades, el apoyo mutuo, el cooperativismo, la recuperación emocional de las víctimas de la violencia política y la generación de prácticas de inclusión de identidades femeninas disidentes. Desde esta perspectiva, el logro de la asociación es la configuración de una identidad de resistencia común (Castells, 2001) que busca la deconstrucción de las identidades hegemónicas instauradas por las instituciones dominantes sobre la mujer y posicionar como grupalidad una identidad proyecto, puesto que buscan la transformación cultural y societal que instaure nuevos significados sobre la concepción de la mujer; para ello, usan recursos teóricos de adherencia al feminismo que soportan la fundamentación del rechazo a la posición marginal de las mujeres en el entramado relacional cotidiano que es maximizado en escenarios de violencia sociopolítica en los cuales el cuerpo femenino se convierte en arma de dominación e intimidación. Estos insumos retóricos se convierten en materiales e insumos para definición de su identidad grupal, ya que son el soporte que orienta las acciones y que condiciona las posibilidades de edificación y materialización de una identidad resistente como proyecto común. El ingreso de las mujeres a estas lógicas de reivindicación y lucha feminista implica salir hacia el ámbito de lo público en busca del ejercicio de una ciudadanía circunscrita por la búsqueda y acceso a los derechos. Según Arendt (1993), el dominio de las necesidades vitales se constituye en la condición para la libertad en las polis, el requerimiento del ejercicio de la libertad se encuentra precedido por la satisfacción de las necesidades personales y privadas, competencia exclusiva del hogar, la familia y las mujeres. Público y privado se constituyen en una noción que nombra y designa la separación entre lo familiar y lo político, como entidades diferenciadas que caracterizan la vida social; sin embargo, su apariencia excluyente se diluye al develar los entramados y los conectores que los soportan. Aparece allí una controversia en los discursos de las hablantes que siguen manteniendo en sus prácticas lingüísticas una escisión de estos dos aspectos “lo público/lo privado”, por ejemplo, la consideración de la vida doméstica como inherente a lo privado, pese a que los repertorios teóricos que sostienen algunos de sus idearios buscan superar las dicotomías y las divisiones categoriales como naturaleza-cultura, mujer/ hombre, privado-público que suponen relaciones de polarización y, en algunos casos, de oposición. Por otra parte, algunas participantes reconocen cómo, en la vida cotidiana, pueden reproducir formas del sistema patriarcal de un modo casi imperceptible, de allí la complejidad de su empresa; estos resultados se asocian con la investigación de Pereira (2014) sobre la dinámica de funcionamiento de las 320

La investigacio n cualitativa.indd 320

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

organizaciones sociales femeninas. En todo caso, estas paradojas solo expresan los discursos culturales interiorizados que sostienen prácticas de exclusión, estigmatización y opresión, discursos que buscan ser subvertidos por las organizaciones de mujeres a partir de los procesos de concienciación emprendidos (Cabray, 2015; Bezerra, 2014). En esta vía, las mujeres organizadas asumen que el sentido de pertenencia y las relaciones de ayuda mutua, apoyo social y solidaridad contribuyen significativamente a su bienestar, por cuanto configuran marcos para la subjetivación de las experiencias violentas y la marginación que impone el sistema androcéntrico, desde la transformación y la sobrevivencia. Esto se relaciona con los planteamientos de Rodríguez (2010), quien presenta diferentes epistemologías feministas, que ubican el feminismo como una teoría y una práctica sobre la solidaridad entre las mujeres. Así, los procesos de subjetivación se encuentran imbricados en el marco de la interacción social, con expresiones en lo individual y lo colectivo. La subjetividad social es el resultado dialéctico de procesos de significación que las mujeres van adquiriendo en su pertenencia a la vida social y pública de la asociación; allí van adquiriendo formas particulares de sentir, pensar, actuar en los espacios sociales que van agenciando (González, 2011). Sobre este trasfondo, permeado por dimensiones históricas y socioculturales, cobran sentido las formas de resistencia de las mujeres y las elaboraciones que, desde la experiencia interpersonal, pueden perpetuar o cuestionar los consensos sociales, desde la toma de conciencia y hasta la reflexividad. El repertorio interpretativo del pacifismo aparece en las participantes, asociado a un discurso que permite tramitar de manera dialógica los conflictos barriales, interpersonales, comunitarios y societales, puesto que no se vincula exclusivamente a las prácticas de la guerra y confrontación armada interna. La argumentación ubica la violencia como causante del quiebre de los vínculos afectivos y sociales, con su impacto negativo en la vida cotidiana, junto con la desesperanza y la anomia. Esta condición no solo vulnera los derechos humanos y la dignidad, sino que también afecta la salud y la calidad de vida de las mujeres y sus familias (Bendavid et al., 2021; Wilson et al., 2020). Por otra parte, el repertorio terapéutico, interpela la mirada biomédica tradicional, así como el abordaje individual y patologizante de la salud mental, para ubicarla en referencia al contexto social y a la experiencia interpersonal o interexperiencia, en la cual, mediante el tejido de significados, sororidad y afectos, se construyen espacios terapéuticos no clínicos que impactan en la subjetivación de la experiencia de daño y fortalecen el sentido de comunidad que impulsa la acción colectiva (Arango, 2003; Villa, 2013). En este sentido, se 321

La investigacio n cualitativa.indd 321

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

reivindica la comunidad como coterapeuta y dinamizadora de recursos para la recuperación emocional, como fuente de identidad, pertenencia, arraigo, apoyo, inclusión y expansión de las potencialidades para la superación de la adversidad y la transformación del dolor. Finalmente, del repertorio vinculado a la producción y el consumo se desataca esa apuesta por politizar la pobreza y apostarles a valores alternativos que promuevan otras prácticas, más conscientes frente al modelo económico neoliberal, aun así, este ideario no logra permear a todo el colectivo de la asociación, de allí que algunas mujeres también estén buscando resolver sus necesidades individuales, sin cuestionar el pensamiento hegemónico. Los repertorios interpretativos identificados, comparten la lucha contra la desigualdad y las múltiples discriminaciones que, históricamente, han recaído sobre las mujeres, en ellos se destacan narrativas de agenciamiento, con objetivos y modos de acción específicos. Cabe señalar que se convierten en un instrumento para visibilizar acciones políticas alternativas que cumplen una función de concientización, autoafirmación y denuncia a partir de aspectos constitutivos de los idearios de las asociaciones. Esta investigación se convierte en un aporte empírico, que amplía la comprensión de las asociaciones femeninas en el contexto de Medellín. El hecho de haber sido desarrollado con solo tres asociaciones, teniendo en cuenta la riqueza y diversidad de las mujeres y sus apuestas, es una limitación del estudio; así como su alcance exploratorio, centrado en las autopercepciones de las participantes. Cabe señalar que el contexto en el que fue desarrollada esta investigación antecede las transformaciones socioculturales y políticas de los últimos cinco años en Colombia. No obstante, las apuestas y los discursos de estos colectivos se han ido posicionando en el pensamiento social, visibilizándose a través de nuevas líneas de resistencia frente a la opresión patriarcal, las violencias de género y otras inequidades, que han permitido avances relacionados con el derecho al aborto, la autonomía económica de las mujeres, las nuevas masculinidades, la economía del cuidado y la incidencia política de estos colectivos en el reciente estallido social en Colombia.

322

La investigacio n cualitativa.indd 322

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Referencias

Arango, C. (2003). Los vínculos afectivos y la estructura social. Una reflexión sobre la convivencia desde la red de promoción del buen trato. Investigación y desarrollo, 1(11), 70-103. https://bit.ly/3FncaOL Arendt, H. (1993). La condición humana. Paidós. (Original publicado en 1958). Barrero, E. (2006). De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia. Desde Abajo. Bauer, M. y Gaskell, G. (2000). Qualitative Researching with Text, Image and Sound: A Practical Handbook. Sage Publications. Bendavid, E., Boerma, T., Akseer, N., Langer, A., Malembaka, E. B., Okiro, E. A., Wise, P. H., Heft-Neal, S., Black, R., Bhutta, Z., Blanchet, K., Gaffey, M., Spiegel, P., Waldman, R. y Wise, P. (2021). The effects of armed conflict on the health of women and children. The Lancet, 397(10273), 522-532. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00131-8 Bezerra, C. (2014). Movimento feminista brasileiro: Repertórios e Estratégias de Ação. Revista feminismos, 2(1), 47-55. https://bit.ly/3ADssPg Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Editorial Norma-Universidad de los Andes. (Original publicado en 1995). Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós. (Original publicado en 1993). Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. (Original publicado en 1990). Cabray, M. (2015). Entre las transformaciones socioculturales y las construcciones subjetivas. Editorial Brujas. Cabruja, T. y Fernández, C. (2011). Psicologías feministas: perspectivas críticas, posmodernas y radicales. En A. Ovejero y J. Ramos. (Eds.), Psicología social crítica (pp. 83-97). Editorial Biblioteca Nueva.

323

La investigacio n cualitativa.indd 323

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

Calás, M. y Smircich, L. (1999). From the woman’s point of view: Feminist approaches to organization studies. En S. Clegg y C. Hardy. (Eds.), Studying Organization: Theory & Method (pp. 212-252). Sage Publications. Carosio, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En A. Carosio, et al., Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina (pp. 17-42). Clacso. Castells, M. (2001). La era de la información economía, sociedad y cultura. Volumen II: El poder de la identidad. Siglo Veintiuno Editores. (Original publicado en 1997). Cortéz, D., Parra, A. y Domínguez, M. (2008). Participación social y política: estudios de liderazgo femeninos en Bogotá y Cundinamarca. International Journal of Psychological Research, 1(1), 40-48. https://doi. org/10.21500/20112084.964 Colegio Colombiano de Psicólogos. (2019). Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo (séptima versión). colpsic. https://bit.ly/3Gap1jW De Marinis, P., Gatti, G. e Irazuzta, I. (2010). La comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las solidaridades comunitarias. Anthropos Editorial. Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Handbook of Qualitative Reserarch. Sage Publications. Díaz, A. y Alvarado, S. (2012). Subjetividad política encorpada. Revista Colombiana de Educación, 63, 111-128. https://bit.ly/3sQ4Zr7 Erazo, M., Jiménez, M. y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 149-157. http://dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.10 Eroles, C. (2008). Familia, democracia y vida cotidiana. Espacio. Estrada, A. (1997). Los estudios de género en Colombia. Entre los límites y las posibilidades. Nómadas, 6, 1-19. https://bit.ly/3r7EbCo

324

La investigacio n cualitativa.indd 324

11/12/2023 09:53:56 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Estrada-Mesa, A. M. y Báez Silva, A. M. (2009). Retóricas eróticas disidentes. Universitas Psychologica, 8(3), 653-672. https://bit.ly/3gyfQCT Estrada, A., Acuña, R., Camino, L. y Traverso, M. (2007). ¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la homosexualidad en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 28, 56-71. https://doi.org/10.7440/res28.2007.03 Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. (Original publicado en el 2002). Galeano-Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. La Carreta Editores. (Original publicado en 2004). Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos Editorial. (Original publicado en 1968). Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. Gergen, K. (2015). El ser relacional. Más allá del yo y la comunidad. Desclée de Brouwer. Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós. Gergen, K. y Gergen, M. (2006). Construir la realidad. Paidós. González, R. (2011). El sujeto y la subjetividad en la psicología social. Un enfoque histórico cultural. Noveduc. Gurza, A. e Isunza, E. (2010). La innovación democrática en América Latina. Tramas y nudos de la representación, la participación y el control social. Publicaciones de la Casa Chata. Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En D. Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313345). Cátedra. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Realidad-verdad-política. Gedisa. Ibáñez, T. (1994). Psicología social construccionista. Universidad de Guadalajara. 325

La investigacio n cualitativa.indd 325

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Discursos y acción política comunitaria de asociaciones de mujeres en Medellín: una aproximación cualitativa

Ibáñez, T. (2005). Contra la dominación. Gedisa. Iñiguez, L. (2006). Análisis del discurso. Editorial uoc. Iñiguez, L. y Antaki, C. (1994). El análisis del discurso en psicología social. Boletín de psicología, 44, 57-75. https://bit.ly/3Hcq8ky Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. uca editores. Mondragón, H. (2006). Movimientos sociales: una alternativa democrática al conflicto colombiano. Colectivo Maloka. Montero, M. y Rodríguez, P. (2010). Hacia una clínica comunitaria. En A. Hincapié et al., Sujetos políticos y acción comunitaria (pp. 73-90). Universidad Pontificia Bolivariana. Organización de las Naciones Unidas-Mujeres [onu Mujeres]. (2020). Igualdad de género. ¿Dónde nos encontramos hoy? [Infografía]. https://bit. ly/34jlum8 Parker, I. (2002). Critical discursive psychology. Palgrave Macmillan. Pereira, J. (2014). ¿Por qué cantamos?”: un análisis de las luchas y desafío de la actuación política del movimiento feminista en América Latina. Ciencias Políticas, 9(18), 21-46. https://bit.ly/3syGCxQ Pinto-Velásquez, E. (2011). Que cante la gallina, no solo el gallo: memoria, mujeres y tierra. Trabajo Social, 13, 43-59. https://bit.ly/3N7LhQG Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Paidós. Potter, J. y Wetherell, M. (1987). Discourse and social psychology: Beyond attitudes and behaviour. Sage Publications. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo xxi. pnud. https://bit.ly/3Whpn1R Rodríguez Martínez, P. (2010). Feminismos y solidaridad. Revista mexicana de sociología, 72(3), 445-466. https://bit.ly/3gECqKd

326

La investigacio n cualitativa.indd 326

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Ángela María Martínez Chaparro, Milton Danilo Morales Herrera, Liliana Patricia Ramírez Ramírez

Sánchez, O. (2014). Rutas de los feminismos, pacifismos y resistencias. Ruta Pacífica de mujeres. https://bit.ly/3Hb9Msy Sánchez-Sicilia, A. y Cubells Serra, J. (2019). Discurso amoroso adolescente: análisis del repertorio del amor romántico en el programa chicos y chicas. Athenea Digital, 19(2), 1-31. https://doi.org/10.5565/rev/ athenea.2429 Taylor, S. y Bodgan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Paidós. Tovar, P. (2001). Las policarpas de fin de siglo: mujeres, rebelión, conciencia y derechos humanos en Colombia. En M. Archila y M. Pardo, Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia (pp. 349-374). Universidad Nacional de Colombia. Villa, J. (2007). Si no fuera por Dios, nosotras ya nos hubiéramos muerto. Theologica Xaveriana, 57(164), 565-590. https://bit.ly/3Ng93Kr Villa, J. (2013). The role of collective memory in emotional recovery of political violence in Colombia. International Journal of Psychology Research, 6(2), 37-49. https://doi.org/10.21500/20112084.674 Wilson, G., Pinto Ocampo, M. T., Brown, M. y Tucker, K. (2020). Non-verbal communication, emotions, and tensions in co-production: Reflections on researching memory and social change in Peru and Colombia. Emotion, Space and Society, 37, 100717. https://doi.org/10.1016/J. EMOSPA.2020.100717 Wetherell, M. y Potter, J. (1996). El análisis del discurso y la identificación de repertorios interpretativos. En A. Gordon y J. linaza, Psicologías, discursos y poder (pp.63-78). Visor. Zimmermanm, D. y Wieder, D. (1970). Ethnomethodology and the problema of order: Comment on Denzin. En J. Douglas (Comp.), Understanding Everyday Life (pp. 285- 295). Aldine Editorial.

327

La investigacio n cualitativa.indd 327

11/12/2023 09:53:57 a. m.

La investigacio n cualitativa.indd 328

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Sobre los autores

Eli Malvaceda Espinoza Institución de adscripción: Asociación Peruana de Investigación Cualitativa. Universidad San Ignacio de Loyola. Formación académica: Doctor en Psicología (Universidad de Oviedo), Doctorando en Ciencias Sociales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Estancia doctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México, Magíster en Psicología Comunitaria (Pontificia Universidad Católica del Perú), con estudios de Maestría en Políticas Sociales y Gestión de Proyectos Sociales y Psicólogo . Investigador RENACYT. Professional Trainer Senior de ATLAS.ti. Fundador y coordinador de diplomados de Investigación Cualitativa. Presidente y miembro fundador de la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa. Líneas de Investigación: metodología cualitativa, psicología de la violencia, psicología social comunitaria. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2009-0632 Juan Soto Ramírez Institución de adscripción: Universidad Autónoma Metropolitana Formación académica: Licenciatura en Psicología social por la UAM-I; Maestría en Psicología Social por la Facultad de Psicología de la UNAM; Doctorado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Líneas de Investigación: producción y análisis de datos visuales; vida cotidiana e interacción social; tecnología y sociedad Correo Electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9289-327X 329

La investigacio n cualitativa.indd 329

11/12/2023 09:53:57 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

Edwin Alexander Hernández Zapata Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia Formación académica: Psicólogo (Universidad de San Buenaventura-Medellín); Especialista y Magíster en Psicología Social (Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín); Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Antioquia). Líneas de investigación: paz y conflicto armado en Colombia; procesos de subjetivación; temporalidad; gubernamentalidad; imaginarios sociales; neoliberalismo Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4646-632X Eric Arenas Sotelo Institución de adscripción: Université catholique de Louvain (UCL); Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Formación académica: Doctorando en Ciencias Políticas y Sociales en la UCL. Magíster en Psicología Comunitaria de la PUCP y Magister en Desarrollo, Medio Ambiente y Sociedades de la UCL. Bachiller en Antropología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y Psicólogo de la Universidad Andina del Cusco. Líneas de investigación: resiliencia comunitaria y resistencia colectiva, redes de poder, procesos interculturales y psicosociales. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6552-5858 Liliana Bernal Vargas Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia Formación académica: Psicóloga y magíster en psicología. Líneas de investigación: Salud y sociedad, educación social e intervención psicosocial. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8940-1104 Gonzalo del Moral Arroyo Institución de adscripción: Universidad Pablo de Olavide (UPO, Sevilla, España) Formación académica: Licenciado en Psicología; Máster en Psicoterapia Relacional por la Universidad de Sevilla; Doctor en Psicología Social por la Universidad Pablo de Olavide; director académico del curso de experto en Intervención en Violencia Filio-parental de la Universidad Pablo de Olavide. Líneas de investigación: violencia escolar, de pareja y filio-parental en la adolescencia. 330

La investigacio n cualitativa.indd 330

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Sobre los autores

Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5581-0471 Jorge Andrés Jiménez Rodas Institución de adscripción: Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Pontificia Bolivariana. Formación académica: Psicólogo por la Universidad Católica de Oriente (UCO), Rionegro, Antioquia; Magíster en Psicología Social por la UPB, Medellín, Antioquia; Doctor en Ciencias Sociales por la UPB, Medellín Líneas de Investigación: identidades y subjetividades, estudios de género; movimientos sociales Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0330-3512 Iván Flores Obregón Institución de adscripción: Universidad Iberoamericana de Puebla; Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey; Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Formación académica: Doctor en Ciencias Antropológicas (UAM-Iztapalapa) Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4499-5164 Ángela María Martínez Chaparro Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia Formación académica: Magíster en Psicología Social y Especialista en Psicología Social Aplicada (Universidad Pontificia Bolivariana) Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1702-3650 Milton Danilo Morales Herrera Institución de adscripción: Universidad Pontificia Bolivariana Formación académica: Doctor en Psicología Social (Universidad Autónoma de Barcelona) Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/:0000-0002-7663-5438 331

La investigacio n cualitativa.indd 331

11/12/2023 09:53:57 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

Adriana Moreno Carrasco Institución de adscripción: Universidad Iberoamericana, Puebla; Tec de Monterrey, campus Puebla; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Formación académica: Licenciatura en Psicología por la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas con la especialidad en Antropología Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Líneas de investigación: cultura digital, antropología digital, memes de internet, tribus digitales de maternidad, juventudes, etnografía digital. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0865-559X Nicole Oré Kovacs Institución de adscripción: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Formación académica: Magíster en Filosofía con mención en Ética y Política por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Licenciada en Psicología con especialidad en Psicología Organizacional por la UPC. Líneas de investigación: identidad, epistemología, ética, ética de la investigación, fenomenología. Correo electrónico: [email protected]; [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8547-4755 Adriana Inés Pino Fernández Baca Institución de adscripción: Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (APIC); Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Universidad Andina del Cusco. Formación académica: magistra en Psicología Comunitaria por la PUCP, licenciada en psicología por la Universidad Andina del Cusco. Líneas de investigación: Salud mental comunitaria, intervención comunitaria, impacto psicosocial en poblaciones vulnerables Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0028-4942 Liliana Patricia Ramírez Ramírez Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia Formación académica: Magíster en Psicología (Universidad de San Buenaventura)

332

La investigacio n cualitativa.indd 332

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Sobre los autores

Líneas de investigación: intervención psicosocial, psicología comunitaria, salud mental. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6782-1546 Nayib Carrasco Tapia Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia. Formación académica: Psicóloga, especialista en Gerencia del Desarrollo humano de la Universidad Eafit y Magíster y Doctora en Psicología de la Universidad de San Buenaventura. Líneas de investigación: intervención psicosocial en contextos de vulnerabilidad social desde el enfoque de la psicología comunitaria y la resiliencia a partir de una perspectiva crítica.

Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1613-9790 Israel Rivera Paucar

Institución de adscripción: Asociación Peruana de Investigación Cualitativa (APIC). Formación académica: Psicólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Candidato a Magíster en Políticas Sociales: promoción de la infancia en la UNMSM. Líneas de investigación: violencia política, género, infancia, infancia en riesgo, familia y comunidad. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5577-6063 Cristian Suárez Relinque Institución de adscripción: Universidad Pablo de Olavide (UPO, Sevilla, España) Formación Académica: Licenciado en Psicología; Doctor en Psicología Social por la Universidad Pablo de Olavide. Líneas de investigación: violencia escolar, de pareja y filio-parental en la adolescencia. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6747-6677

333

La investigacio n cualitativa.indd 333

11/12/2023 09:53:57 a. m.

La investigación cualitativa, sus aportes teóricos, metodológicos y prácticos

Diana Marcela Toro Jiménez Institución de adscripción: Universidad Cooperativa de Colombia Formación académica: Especialista en acción sin daño y construcción de paz. Maestrante en conflicto y paz Líneas de investigación: educación social e intervención psicosocial. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3282-3995 Diana Vanessa Vivares Porras Institución de adscripción: Fundación Universitaria María Cano. Formación académica: Especialista y Magíster en Psicología Social (Universidad Pontificia Bolivariana). Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia) Líneas de investigación: conflicto armado y procesos de paz, corporalidad, subjetividad, psicología social comunitaria. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4294-5913

334

La investigacio n cualitativa.indd 334

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Sobre los autores

335

La investigacio n cualitativa.indd 335

11/12/2023 09:53:57 a. m.

Este libro se terminó de imprimir en noviembre de 2023 en los talleres de Shopdesign S.A.S. Compuesto con fuentes de la familia Minion Pro. Bogotá, Colombia

La investigacio n cualitativa.indd 336

11/12/2023 09:53:57 a. m.