240 78 15MB
Spanish Pages [449] Year 2006
La Contribución de J. Maritain Natural ala Teología $ \avt h!ic\uLd ~cucS- ~5ax¿ t -Jucvsx ~ = of-~ -J~~~t
ajdtU&bn -
á4 £t.
Áqlz¡
ti> Juan Jesús Alvarez Alvarez (Madrid, 1992>
INDICE
fi
-
PROLOGO
-
INTRODUCCION: EL ORDEN DE LA CIENCIA Y EL ORDEN DE LA SABIDURíA.
.
1’7
CAPITULO 1: La concepción maritainiana delsaber
§ 1.Triple sentido dclvocablociencia
Ii
§2:Rasgosesenciales delsaber
18
1.Saberesconocer larazónde ser
18
2.Saberes establecer conclusiones necesarias
20
3.Sólohay saberrespecto de louniversal
25
4.Elsaberseresuelve en loreal
26
CAPITULO II: La clasificación maritainiana de lossaberes especulativos
31
31
§1. Criterios de especificación y jerarquización de lossaberes
31
1. La doctrina de Cayetano sobrelosobjetos y razones formales A. “Ratioformalis quae”
32
B. “Ratioformalis subqua”
32
a)El “terminusa quo”y lostresgrados de abstracción formal
.
32
b)El “terminusad quem” y “modus definiendi’ de laoperación abs— tractiva 2.La doctrina dc lasubalternación de lossaberes
37 38
§2.Saberes de explicación y saberes de verificación
42
§3.Examende algunas críticas a la concepción maritainiana
45
§4.Unidadorgánica y vital delsaber
51
-
PRIMERA PARTE: EL CONOCIMIENTO
DE DIOS Y LA LIBERACION DE LA
INTELIGENCIA.
CAPITULO III:Fundamentosgnoseológicos de] conocimiento de Dios
§ 1. El realismo crítico y laobjetividad de lainteligencia 1. Justificación filosófica
59
59 59
.
2.Superación delidealismo y delcientismo
65
69
§2.Naturaleza delconocimiento humano 1. Elconocimiento como actividad inmanente
69
2.Conocimiento e inmaterialidad
71
3.Conocimiento e intencionalidad
72
4.Pasividad y espontaneidad dc lainteligencia
73
5.Los mediosde uniónentre elcognoscente y lo conocido
74 75
A. El conocimiento sensitivo B. El conocimiento intelectual §3.Elrealismo cognoscitivo y clconocimiento de Dios
CAPITULO IV:
Fundamentosontológicos delconocimiento de Dios
76 80
85
86
§ 1. La intuición metafísica delser
1. Algunasvíasparalelas deacceso
86
2.Examen de su naturaleza
88
A. Críticas a la concepción maritainiana
89
E. La úl.tima propuesta de una“epistemología existencial”
Ql
§2.Determinaciones e implicaciones de laideade ser
97
1. Primeros frutos de ~aintuición delser
97
delser A. Unidady multiplicidad
98
B. Esencia y existencia
98
C. Los Trascendentales
98
Vi
99
.
141
~v.r
rl’,,,,’ ~,‘ifl,LViiUI:;1fl..id
E. Seren potencia y seren acto
101
2.Los primeros principios delsery larazónespeculativa
103
dc razónde ser E. Elprincipio
105
C. El principio de finalidad
107
U. El principio dc causalidad
112
§3. La so breabundancia delsery elconocimiento de Dli
CAPITULO V:
117
§1.Lesgrade’;de intelección ananoética
117
1.Elconocimiento de losespíritus puroscreados
119
2.Elconocimiento metafísico de Dios
119
3.Elconocimiento teológico de Dios
120 121
§2.La Teología Natural como saber
-
114
Elconocimiento analógico y elestatuto epistemológico de laTe—
ología Natural
—
101
de identidad A. El principio
EXCURSO:
SEGUNDA
CAPITULO
El filósofo y lafilosofía cristianos
PARTE:
VI:
EXISTENCIA
Y ATRIBUTOS
127
DIVINOS.
Diversidad y problemática de algunas respuestas a lacuestión de
Dios
141
§1.Maritain y elproblema filosófico delateísmo 1. La significación filosófica delateísmo contemporáneo
141. 142
A. El “preateismo” de lainteligencia actual
142
B. Clasesde ateísmo
143
C. Inconsistencias delateísmo contemporáneo
146
U. El ateoy elsanto
148
2.El ateísmo contemporáneo y sugénesis histórico—cultura
150
A. La dialéctica delhumanismoantropocéntrico
150
B. El ateísmo marxista
154
154
a)Ejemplotipico de ‘ateísmo contemporáneo’’ b)Entrañas doctrinales delateísmo marxista
158
e) El ateismo y su práctica vital
163
d)Significación cultural delateísmo soviético
164 165
C. El ateísmo conit iaiio
167
3. Reflejo del ateísmo práctico de los creyentes
172
§2.Crítica de Maritain a tres concepciones teístas modernas
172
El “antropoteisnio” hegeliano 2. La Teología Natural de Bergson
175
3.Elpluralismo filosófico y teológico de nuestros días
179 182
§3. El examen maritainiano de la Teodicea de Descartes
182
1. Laspruebas cartesianas de laexistencia dc Dios
183
A. Li pruebasacada de laideade loinfinito B. La pruebabasadaen eíexistente finito poseedor de la ideade infi —
nito C. El llamado“argumentoontológico”
187 191
2.Los atributos divinos en laTeodicea cartesiana
197
3.Una visión crítica de laTeodicea cartesiana
200
CAPITULO
VII: Las “aproximaciones” maritainianas a Dios
§1.La intuición delsercomo víaprimordial de aproximacion
205
206
1. Exposición de lavía
206
y valoración críticas 2. Discusión
207
§2.Lasaproximaciones delentendimiento especulativo: (1)cuestiones prelimi— nares. objetivas de laspruebas de laexistencia dc Dios 1. Condiciones La respuesta maritainiana a lasobjeciones kantianas
222 999
225
3, Elprincipio aristotélico “ananké sténai”
226
finales de carácter general 4. Observaciones
227
delentendimiento especulativo: (II) laconsideración §3.Lasaproximaciones maritain ianade lascincovíastomistas La víaporelmovimiento
228 229
315
8. Consideraciones críticas 4. La vía bergsoniana por el testimonio de los amigos de Dios
—
A. Exposición dc lavía
322
8. Consideraciones críticas
324
EXCURSO:
324
El deseode Dios
329
CAPITULO VIII: Naturaleza y atributos de Dios
-
322
§ 1. La cuestión de laaseidad divina
330
§2.Losatributos divinos
334
TERCERA
CAPITULO
PARTE:
IX:
DIOS Y EL MISTERIO DEL MAL.
343
Una filosofía de lalibertad
§ 1. Elordende lanaturaleza y clordende lalibertad
344
1. La libertad suponelanaturaleza
345
2.El ordende lalibertad esdistinto y aparte dclordennatural
347 348
§2.El actolibre 1. Libertad de independencia y libre albedrío
348
2.Libertad dc especificación y libertad de ejercicio
349
3. Papel de la inteligencia y la voluntad en la constitución dclactolibre
350
.
§3. El dinamismo de la libertad 1. Dos concepciones sobrelalibertad de independencia
353 354
2.Lasaspiraciones dc lapersonalidad humanay laconquista de lalibertad. 354 y político A. En elordensocial
355
8. En el orden espiritual
357
CAPITULO X:
El mal y lainocencia divina
359
A. Nuevaexposición de lavíay discusión de objeciones modernas
229
B. Consideraciones criticas
233
2.La víaporlascausaseficientes
238
A. Nuevaexposición de lavía
238
E. Consideraciones criticas
239 241
3.La víaporlocontingente y lonecesario devarias objeciones A. Nuevaexposición dc lavíay discusión
241
B. Consideraciones criticas
244
4.La víaporlosgrados que hay en lascosas
248
de algunas objeciones A. Nuevaexposición de lavíay discusión
248
E. Dos variantes de lacuarta vía
251
C. Consideraciones críticas
253
5.La víapor elgobierno de lascosas
257
A. Nueva exposición dc lavíay discusión dc ciertas objeciones
257
E. Otras variantes de la vía
259
C
Consideraciones críticas
260
D. Precisiones complementarias
265
.
6 Discusión general de lapresentación maritainiana de lasvíastomistas
266
§4.Lasaproximaciones delentendimiento especulativo: (III>una sexta vía original de Maritain
273
1. Exposición de lavía
273
A. Planoprefilosófico
274
B. Planofilosófico
276
2.Consideraciones criticas
279
§5.Lasaproximaciones delentendimiento práctico .
295
1. Cuestiones preliminares: el“conocimiento porconnaturalidad” y elpre— consciente espiritual
296
2.La analogía de laaproximación a Diosen laexperiencia poética y lacre aciónen labelleza
301
A. Precisiones iniciales
301
E. Exposición
304
C. Consideraciones críticas
306
3.La elección delbienen elprimer actode libertad A. Exposición de lavía
311 311
§ 1. Perspectiva histórica de la cuestión
362
1. Lasreflexiones de laantigúedad clásica
362
2.La herencia agustiniana y tomista
363
3. Análisis maritainiano de otras filosofías sobreelmal
367
A. Elpluralismo
367
B. “Inmanentisnio cristiano” de Hegel
368
C. La Teodicea leibniciana
368
§2.Elnial: ¿misterio o problema?
370
§3.Naturaleza y sentido delmal
375
$.
Elmal de naturaleza
380
1. El mal en el“estadode naturaleza pura”
382
laexistencia de una caídaoriginal del 2.¿Puedeprobarseracionalmente -hombre? 3.Sufrimiento y mal moral §5.El mal moral
383 385 389
U Elpuntode partida maritainiano
390
2.La pecabilidad. condición inherente a todoagente libre creado
393
3.Clavesde unarespuesta almisterio delmal
395
A. La teoría tomista de lano—consideración de laregla
397
B. La respuesta delagente libre a lasmociones divinas
401
C. Eldecreto permisivo consecuente de Dios
405
§6.La respuesta delEvangelio
407
§7. El nial y el problema de la existencia de Dios
409
CAPITULO Xl: El conocimiento divino delmal
divina y elmisterio delmal §1.La ciencia 1, Concepción aristotélico—tomista de la ciencia divina
413
414 414
2.Elconocimiento de loposible
415
3.Elconocimiento de losexistentes creados
416
4.Elconocimiento delnialy delno—ser
419
§2.Plande Diosy libertad humana §3.Una incursion maritainiana eíilateología de lafé:predestinación y repro—
420
421
bación
-
1. Voluntaddivina antecedente y consecuente
421
2. Disimetría de laslíneas delbieny delmal
425
de algunos aspectos de laconcepción marítainiana 3. Crítica
426
EPILOGO:
NATURAL
-NOTA
HOMBRE
DE JACQUES
Y DIOS. UNA VISION MARITAIN
DE LA TEOLOGIA 431
BIBLIOGRAFICA
439
*
*
DE CONJUNTO
*
*
Niña: Las reseñas de las citas de Maritain se expresarán en abreviatura. La correspondencia
de lassiglas se puedehallar en elsegundoapartado de laNotaBibliográfica (pp.440—442).
Sihayalgoqueasombraen labiografía intelectual dc JaequesMaritain es.sinlugar a dudas, suinagotable sedde verdad, supasión porloabsoluto y unavibrante inquietud por hallar algofirmea lo queentregarse encuerpoy alma.Sóloesta vitalidad puedeexplicar que liberal seconvierta en suadolescencia en un ardiente un niñoeducadoen elprotestantismo “aprendiz desocialista”, recorra en sujuventud todoslosámbitos deun pensamiento laicista, cientista y fenomenista que le hizodesesperar de larazón, se transforme despuésen un entusiasta discípulo de Bergsony acaberecalando —trassu conversión al catolicismo y la lectura de la.SummaTheologica— en eltomismo. Elencuentro de Maritain con elpensamiento tomista supusoparaél,precisamente, eldescubrimiento enplenitud de suverdadera vocación filosófica: “yo quehabíaviajado con tanta pasión porentretodaslasdoarinas de losfilósofos’ modernosy no habíaencontrado decepción y grandiosas incertidumbres; sentí entonces como una iluminación de la sitio razón”(CF. lO). Esteencuentro coincide, por lo demás,con losprimeros movimientos de la renovacion tomista iniciada añosantes con lapublicación en 1879de laencíclica “Aeterni Patris” de LeónXIII. La inmensatarea renovadora aparece antelosojosde nuestro autor en todasucomplejidad: “sacar altomismodc su encasillainiento histórico o de losmanuales de seminario parahacerde éluna filosofia viva”(Pi,OEC VIII 798),exige“una dificil separación entre lapurasustancia de lasverdades quemuchosrechazan por aversión al fárragode lasopiniones dcl pasadoy todaslas escorias, prejuicios, que muchos confunden con lo que merece construcciones arbitrarias realmente la veneración de la inteligencia Y exige, además,paradilatar esasustancia, “.
“asimdarloquehayde verdadciilosotros sistemas” (CF, 10—11). De acuerdo con estainterpretación, lafilosofía de Maritain sepodrádefinir —como hahechoPaoloNEPI— como un “intentodehacer delpensamiento tomista, liberado detodos suscondicionamientos histórico—culturalc’s y recuperado en sufundamental apertura a la verdadfilosófica, el lugarhermenéutico paraun encuentro entrelosprincipios de la reflexión modernaycontemporánea y los dc latradición clásico~medicval’t’).
Prólogoa Jacqucs MaKíIOZ,I e la hhcrazionc dcli ‘intúUi~’cn:a, Quaderní di 1Iiirnanilas, Morcelliana, l3rescia
1983, pág.14.
11
Lucocristí ano integraci( en su siglo, la amplitud de liorizon Ls que estadefinición de su filosofía suponese halla confirmada porsuadaptacion al contexto cuí tural en que le tocoVivir
y
al que tomo como coostante objetoticsu reflexión y actividad. ‘Cuandouno
sigue, en loconcreto, lagénesis de su obra,ha dicho¡-¡cnnBARS, setíacuenta de queno hax’lii)rO o ensayo quetíohaya,siclo pro.’ocado, incitado, porlos¡novuníentos errantes y las angustias delc.’spír;en tu cltiempo. fhaescrito -Itt et.Scolastí quepe/isaiulc) en lacondición delartista en (‘1níntício niocler, io, y
¡‘ci ,~tíc¡ílarní ON SIMf’tE
cl
‘1•
CONOCER
(
Corasen a uno de os e’nunos de laconrrad¡cc’on aun con la \floS’bi’idad de Que e> otroSea ‘erdade’o
( i1~cnn~o
(
Aseetim’ento cuya ve’dades, floraMan lado. COn’Iflaen’C
SIMPLE OPIÑION 2
Sin certeza
y 5> >rrcSnac¡¿nsinadOesron, 5ada uno de lostern”nos de a con’rad’coón
Aunen OPLSUNCIOS>
suspc’o
(
asent,n,’en ‘o
(extr~idc de EPh II,CEO 11699>
Segúnlodicho, sóloeltipola)espropiamente saber en elplenosentido de En esenivel, todo“objetode asentimiento dado
‘flhjccccían ‘.czenriae en Santo Inmás,“objetode laciencia aiíia La letslegía Natural
Ahora bien,¿habráque concluir por elloque el objetomismo de este conocimiento. elnumerocuatro, debeseriiimutal)le y necesario? ¿Como Si no,podría un objeto\~>~flabley contingente eciiiducirii os a un sabernecesario e inmutable? Respecto a esteeterno problema que ha amenazadosiempre con edinmover ciisuse im ieiitos lateoría delsaber, Maritaiii hacetres precisiones fundameiítale s: a) No todoíd)que es.es ohjetc)de sabero conocimiento de modo porejemplo, no loes locontingente como tal. perfecto: y necesidad se mezclanen todosucesc) objeto tic b) Contiíígencia saber. e) El saberversasobrelascosas, peroabstrayendo en ellas su conten idonecesarid) e iííteligible delque hace su ob1eto
propio, y
siííimpc)nt iiecesidad
algunasobreellas. Paraexplicar estatercera nota, nuestro autor aplica aquíladistincion quesu crítica reconoce entre la“cosa como cosa”y la “cosa como objetode saber”. laprimera es y la singularidad. La segundaes elverdadero “subjectum el lugarde la contingencia scientiae”, el objeto de un saberindestructible de modo perfecto, un mundo de estructuras inteligibles que no existe separado de laecisaperoque lainteligei)cia considera aparte mediante sucapacidad abstraetiva, Gracias a esta distiiición. porejemplo lasleyes científicas 0”>. puedensernecesarias de derecho sinserlo por ellolossucesos singulares Peroconestas tres limitaciones, ¿cómodeterminar losgéneros de causas que interesan al sabery lostiposticsucesoque puedeíisertomadoscomo objetosuyo? Responder, a su vez,a esteinterrogante, requiere ineludiblemente tratar unacuestión previa, que ya Aristóteles habíaabordado tambiéncon ocasioii cíesu análisis sobreelsaber: la
Subjce non se¿e,chao en
SauIt)leni:i
~.
c.>bje u’ :,: nl:, na ole1 Sabeí
consideracion de laNATURALEZA
DE LO NECESARIO Y DE LO CONTINGENTE
0>.
l)eformamuy general, Maritain llamanecesario a lo> que no puedeno ser, y ecintingente a loque puedeno ser.Respecto) a lanecesidad, creepreciso distinguir entre necesidad de derecho (derivada de unaestructura eseíícial) y necesidad de hecho(cuandola provieiíe (lealguía posicióíí de hecho). Perosalvo>laííecesidad absoluta dederecho> necesidaol que se refiere exclusivamente a propiedades esenciales, y el sucesode libertad (enmodo alguno) necesario. rrco>i>tíngeí>s ad utrumí ibet”). que sehallan porasídecir ciiestado puro>,el resto>de lossucesos deluniverso contiene, segúnél.mezclade necesidad y contingencia. 1)Así,aparte de laspropiedades esenciales, podemoshablar de una
neee§idad de derecho, esta vez “hipotética”, presente en “sucesos—propiedades” tales como de estaesfera de níetal soniguales”. Se trata de un sucesonecesario de “todos losradios derecho, bajoelsupuesto de su posición en laexistencia, esto)es.side hechoestaesfera existe;de ahíque lossucesos de esteestilo) tambiénsealí coíítingentes bajo>otro>respecto) (“contingens utsemper”). 2) Hallamos un segundogradode contingencia en lossucesos
necesarios dehecho>,Aquítienen cabida tanto>losqueMaritain llama“sucesosdenaturaleza” coniolos“sucesosde casualidad”. A su vez,entre losprimeros, lossuceso>s de naturaleza tales como “el st)l saldrá mañana”se realizan siempre de formaregular y aparecen como necesario)s de derecho) bajoesteaspecto y como sucesos—propiedades, peroen realidad son sucesos contingentes en mayor medida —ocultamente, en ambos casos—,puesno solo> dependeíí de su posición en laexistencia sinode unaconstelación de posiciones previas (en iiuestro caso>,astronhóníicas); aún elhecho>oleque.una ~
coíístituido> elsistenía so>lar,no
seden impedimentois alsuceso) estambiénunaposición de hecho.De ahíquesedigaquesu necesidad de derecho) no> essuficiente alsuceso, pesea que surealización esté bienasegurada olehechoo seacuasi—necesaria de derecho (‘co>ntingens de facto>utinomnibus’). Se dice, porfui,quesontiecesarios de hechociiprimer grado>,considerados en relación a la causa prtpia quelesestápreo>rdenada. 1-lay,sinembargo, otro>tipo>desucesos oleííaturaleza tales como> “el
dAr.lilí II,e.1 de laicie,, dic i.NlaríI:,in a lalet>legía Natuntí
aveíiííoíciiflor daráfrut tí’’. d~ue si lii ciisc ti itecesarídís de licclíot puedeii serinípedídos po>r
otras posi e it>llesde hecho>(el>nuestro> caso, canibios meteorológicos bruSeOS. flO>r ejemplo>). Su necesidaol de derechoen moolo alguííoí es suficiente al suceso; estanporello, mal asegurados en lacausaproipia que lesestápreoírdeiíada y sonabiertamente co>ntiiígentcs ‘‘coin ti íígeiís títiiipl u ribus’’ lgualníeií ¡e lo> so>íí bissucesoisde casual idaolsin causaproipia preo>rcie Iiada; por ejemplo). “estepájaro> caeole1 u ido> “
Su ííecesiol aol olependesóloole u iía
po>sicioin tichecho>:la iííterfe¡eiícia ole series causales inolcpcndieiitcs (‘‘eoiitingcuis ut iii paucio)ribus”) A estois desúltiníos tipos oíesucesos se lesdeíiomiiia también¡íeccsarioís ole hecho>eíísegundo>grado>,puesse lescoííísidera ciirelación a todo>elco>njuí>to olecausas de doincie proceden.
De acuerdo conco>nsideracioínes seníejantes, Io>santiguos co>mprendieron que sólo>lanecesidad de derecho>puedeserohjett> de ciencia y coiíteníplaro>n lafrecuencia en la causa—efecto> conio>un signo>olelapresetícia deestructuras inteligibles queeuívoilvían coinexion unatalííecesidad. Asípues. sólo>bissueesois—proipiedad y bissucesois deiíaturaleza interesaií alsaber, y lascausas que en ello>srigenlío)smi hist úricas o> singulares, sinoracio>nale-s. En cualíto> a bissuceso>s de c¿tsualidad. en bisquerigen causas fortuitas, sólo>poraccidente y en caso>saislaoloís puedeseguirse un resultaoloí regular, y po>r tatíto> sero>bjetoole saberen la medidaen queseanconsecuencias particulares de deterníinaolas necesidades de derecho. Así con laregularidad previsible (leh>s eclipses, producidos fortuitamente ocurre, p>rejemplo, porlaroitación de lalunaalredeolo>r de latierra Poro>traparte. siendo> elsaber coinocimiento> delascausas, éstas seidentifican co>n el rf~l>jeto> que hay que saber’’ en elcasoole lossalieres que coinoccí> lacausaporel efecto, y sonelníeolití de coiíoíeimientoí en elcasoo]e lossalieres queco>nocenelefecto por lacausa. Fu to>docaso>,coimo>“subjectum” o> co>moí“níedium”,lacausaimplica uííai>ecesidad 1
1
r.
A
—
tiC Ocícuno. oc fornía quepuesta siciecto ¡a siguenecesaisaníente. a su vezestepuedeser
un hecho>.per>de por síes la pro>piedad o> finalidad de lasestructuras secundariamente inteligibles a lasorneííos refe ríamtís más arriba y quelaintel igelie ia coíí sídera aparte ciila real idad contiu nc jite
y mo>vi
Queda. ciiolefiniliva. conioexineneja olelascgtinda etínclusíen iiíaritainiana, 24
1>
es>ncepción niaritainiana delsaber
que locontingente comotal(a losumo con :neranecesidad Maritaiií da toidavía algún paso> mas. Fu
elpunto>anterio>r, vimoscomo atribuía alsaber verdadero> lanecesidad de
suscoinclusiones, y —para salvar estecarácter— cómo distinguía lacosasingular de la naturaleza universal. Desdeestaconclusión. se veraconducido ahoraa admitir como tercera n±>flqueparaelhombresólo haysaberrespecto de louniversal. En efecto>, lanecesidad del o>bjetode sabertiene como condición su universalidad (almenos en elámbitodelsaber creado>) delmismo modo~ quelacc>ntingencia dependede losingular como tal, y en último> término de lamateria como principio de individuación. El universal no esconsiderado aquí. sinenibargo, en cuantoa su extension. sino> como expresión de laesencia y lasnecesidades de laco>sa. inteligibles Maritaiíí cita eneste puntoa Cayetano: “cl objeto delsabereslacosamisma. porqueescuíellaen dondesetermina eíactodesaber; de otromodo lossaberes de loreal no lo seríanen la realidad. ¡‘ero, puestoque la cosa no puedepresentarse atíte la iííteligencia y termiííar elactoctesabermás que sise la represetíta sinlascondiciones individuales, es decir, universalmente, o bajolacondición de universalidadr hayquedecir queelsaberloescloequetiene launiversalidad a título tIcconditio sitie quanon. fil saber ¡it>
lo es pues de las cosastomadassingularmente, porqueasíestáu¡sometidas a la
variabilic-lt:ct sinocíelascosastornadas uííiversalmente: lauííiversalidatt o elhechodeser co,ícel)itla uí¡iversalmeí¡te, (sibien) no e-slacosasabida.., y no termina elactodcsaber, es, 11utribtitiion de Y Marital,, :ila teología Naitiral
jx’ro toinacítis l>aj uííacotídiciózí quesóloexistetí en elalma“. Nlanta in ha reeoírri ob> taníb ién oítro can>mo
para llegar a estatercera
conclusioííi: setrata oleun aiiálisis (leípro>ceder demostrativo>. Desojeestaperspectiva sólo>el inteligible universal esexplicativo y da razóii delserde lacosa,porqueciidefinitiva esuno> ctuíiellacii1a realidad. Así,esel ho>níbreciiiii an lo> que explica que .1ríanseaun anínial ractonal. Estees precísameiítc cl papelque el uiííversal ejerce coimo térníinoí níedmo> en el silo>gi sn>O> y (leal>í que aquél seanccesaríamelíle uííuniversal, taly como> exigetinaole las leyes delsilogismo. Ya setrate (leísaberdeducti\o>.~ ~‘adelsaberpon inducción, elsaberversa siempre sobrelouniversal. E-u elprimercaso> porquesíbici>conozcode Juan unanota iii diviolo al que lees propia, suracional íd ad,no lect>ííozco e u taulo> que inolisid ual.si ííoen lo> que tiene(lecomníúu con otro>sHo níbres. lEn elseguíí do) caso>,porquelo> proípi o de la inducción es llevar alespíritu a una coníelusión universal. ¿Qn iereellodecir que ííohayen absofluto saberde ~oindividual? Maritain ha aclarado también estepunto>:“decimosc¡ueno lía saberde loi,ídíviclutzl como tal. Esto no significa de ningunamanera ¿¡u-e no puetíahabertIclo individual como talun conocimiento intelectual itíclirecto (porreftexió,í sobrelossentidos, o porsnetiio cte la connaturaliclad afectiva). Admitinios ciieste puntocíex’ista, con.Iuan de SantoTomás,uit concepto propio(indireclo) de losingular. ¡uní pocosignifica quío- no puedahaberun saber de loníclívicluat peroizocornotal(esdeciren su singularitíad. ciisuiííconíunicabilidacl misma). La caracterología, lagrafologia, lacíe;,ciade lostc’mperam cutosetc .,soi, cieí-¡ cias de lo individual, t¡ueparallegar a losingular lopertúil>t’n titravés cíeun (Onjuntde nociones universales, subespecíficas, y que se revisteíí ademásticun artecii dondela experiencia ~v la desenípeñcan unafuíícic5uí esencial” (OS.OEC IV 32Q. En dcli uit iva,no> huy saber de It>individual conío>talde nío>dosimilar a como no> hay saber cíelo> coií tiíígeuí te co>níoítal.
4. Esto>es cierto x’ su> embargo. taly como exigía Cayetaíío en eltextomás arriba citado. elscibé’r no seriaicí¡ sino seresolviera o’z: loreal,‘1 laojisteiiciti.
Pu II. ¡‘‘aUn,lib.1, e. VIII, fol.31,col.4. (tít, pe:M>’ritai’’ en I?l’hII,OlLO -‘ II737).
2
ateíídiendo a susnecesidades inteligibles. De éstas seextraerá po>r medio>de laabstracción un coticepto. Puesto>que lapo>sición existencial de de su estructura escuicial (existelícia x esencia se distií>guen cuí toido lacoisa110> formaparte lo>
creado). lienio) s couisioleracloa la eseuíci a con una existencia merameuít e posible.
Ciertanícuite laexistencia puedeserobjeto de pensamiento> (‘existeultia ut quo>d quidest”), pero>desole estaperspectiva, dicenuestro auto>r, estáenlamismaco>ndición o>bjetiva quetodo> o)bjeto> meuital y se encuentra eíi el pensamiento> como> cualquier otra eseulcia o> oletermtuíacuon iii tel igib le,‘‘utsign ificata’’
La existencia actual, encambio, elhecho)deexistir actualmente (‘existere in actuexercíto’) ííose iííeluye en niulguna de nuestras ideas, y si la inteligencia escapazde atribuirla a un objeto de pensamiento, debeserfundándo>se enel testimonio de lossentidos, ya sea directameuíte. ya sea iuídirectanuente eo>mo premisade un razc>namiento, ya sea reflexivamente cuílacoinciencia. Asíserácomo juzgainmediatamente: “existencc>sas’n>. Co>n ello>,ya seha atravesado el umbraldeljuicio(segundaoperacidí> del espíritu) paradejaratrás la aprehensión iuítclectual. El espíritu conípo>nc(co>mparando>dos couíceptos y captando la coínjuuicíóíí o identidad de suscoarrelatos reales) o divide (coimparándoilos y advirtiendo la diversidad de lascosas de quesoinconcepciones), y juzga—afirmao niega—enlazándolos por medio>de lacópula. El x-erbomentalasíelaborado> po>relespíritu —proposición o> enunciacion— tendrá co>mo> materia lascosasqueestáncompuestas tidivididas como sujeto y predicado (o>bjetos olecoincepto> o> coancepto>s o>bjetix-’o>s), y co>mo formalaconíposición o> división msma expresaola po>rlafoirmaverbal “es” o porlaexpresión “i> es”, Maritain advierte aquí, íío> otstante, que “la cópults o ,tiene uíít: doble juncióíí. En cuantociueclIc: expresa, en fbímasólomaterial aúi¡,laconlpOsidiiOiu
Oi
Dieh u se:’dle jase.elsaber se cl)jivier least -enlaconcepel u) niaritoía¡ana— en doble mentedeud >r delda
sensible l’s>r tinlaoie, teclas nuestras iole:-us proueedende lossentidos, de cuyosmateriales son extraídas las nccesi:1ades nlcligibí espormcdlie olelaatt ividacl absttael iva del¡uit electo>. Porelotrt>, solocuandosabemes cítí e tmn objeto cíepensamietule existe podemosest:ur ciertos de queesverdaoleranuenoe posible y constituye unaesencia. Liieli>rdltn delsaber1:,ectestidn ‘‘ancM’’ (silaCesa existe) precede a la etuesuión ‘‘o 1uidesí’’(oleqotéuíaturalez:t es).
27
1 .~ e>>n tribtici bitcíe J.
M ari taiu a l a leo!oguaa Na u u rol
o la div’zsioí¡. e,-ílazt:íído simpleinciute elsujeto y elpredicado sinque elespíritu piense efectivamente elsercomo acto, podemosdecir quesufuí-ícióií essólocopulativa todavía. (De estamanera, porejemplo, podemosleer enun libro yporconsiguieííte formular en iiost>tros —pero como objeto de simpleupreheíísióíí estaproposicio>u: ,sinqueporesodemosiíingrh¡ juicio). Fu caníbio, ciicuantoexpresa eltic/o vital dc asentimien fo(afirmación o negación) niteriornteuu tellevado ci caboporelespíritu, qu-epie; su entonces formalmente elactocíeserciicuanto acto, lacópula tiene unafunción propiamente Por ejemplo, supuesto quenosentreguemos a formular en nosotros estamisma judicariva. proposición ,peroentonces daí,tlo un juicio, alafirmar expresamente” (EPh II,OEC 11 403—404). Ciertamente, todaproposición hacereferencia a laexistencia (actual o> ideal) de un sujeto con talpredicado y, por tanto>,autífuncit>iiando coniocópulaelverboser existir; perocuandosu función es meramentecopulativa estaexistencia no> está significa forníalmente pensada conio>acto>(“ut exercita”): estrictamente no> puededecirse, según todavía nuestro autor, quehayaaúnjuicio acabado. Un adecuado análisis psico>lógico deljuicio, dice, nosmuestra quecuaíído elespíritu prepara lamateria y compoi>e, construyendo> enunciaciones porlasimpleinspección de lostérminos, recurriendo a la experiencia sensible, o porun razonamiento queresuelve ensusprincipios laenunciación considerada, dichas enunciaciones aun son objetode simpleaprehensión y n~ de juicio. Aquí el verboserjuegaun papel meramente copulativo. Sólodespués delacomposición formal, eljuicio completo identifica o diversifica losconceptos eííuuíapropo>sicioiu referida ya a laexísteuícia extranicuital (actual en elcaso> de lasverdades de hecho>,o posible en elcasode lasverdades eternas o de derecho), y espo>rtanto>verdadero o> falso, co>nformea loqueeso no>. Quieretodo>ello decir, endefinitiva, quesólo>eljuicio tiene alcauíce suficiente pararesponder a la ordenación delsaber a la existencia, y ostenta po>rellolaprimacía en la teoría delsabermaritainiana. No estará de niásretener enla níemoria este hechopues, como veremos, algunos críticos han acusadoprecisamente alfilóso>fo> fraíícés cíe infravalorar el papeldeljuicio. Paraacabarde comprender niásclaramente estepunto>,uíoísserámuy útil completar laexposición con un ejemploque elmismo> Maritain ofrece. Examinemospues, el proiceso> seeuiolo nor el e.’cníritu — en cuallto)asuso>per¿tclo)nes. 110 en cuan fo> al niodo) 28
1’’ niaritamnua’’a delsaber
demostrativo> — paraalcanzar unaprt>po>sición fil o>sófi ca talct>nío>“el hombreestáolotado de librealbedrío’. En primer lugar. describe nuestro> autor. po>reltestimouuio> de lo>ssentidos no>s hacemoscargo>(lelaexisteucia actual de un ho>mbre,Juan. y pc>r tantode su existencia po>sible y de queco>uístituye unaesencia. La iuíteligencia se elevaeuítouíces porla abstraccióuí, desdelointeligible en eluniversal “hombre” cornio>objeto de simple apreheuísiói>, y po>rtanto>envo>lvieuído Jtranhasta laexistencia posible deJuau> únicarnen te“ut sign ificata” “Honbre” l>aquedado>co>uístituido co>mo> “subjeetumscientiae” y “objetoque hay que saber”. Dejamoslaprimera operación delespíritu y eluniverso> de lasesencias para escuchar ahoraa la inteligencia juzgar: “el hombre estádotadode librealbedrío”. Comparando>bisdosobjeto>s cíe concepto, elespíritu ha descubierto su ideutidad y losha compuesto>identificándoilos en la existeuícia extramental delhombre(“ut exercita’’, perono actual sino posible, “absoluta a tempo>re”). De este modo,eljuicio emitido> esverdaderamente “objectumscientiae” u “objetode laciencia quesabe”, en lamedidaen que su validez no> depende de laexistencia actual, singular y contingente, deJuan.Elactodesaber termina pues en elniuversal “hc>mbre’’ Pero>asíacabadot diceMaritain, esteacto>sobreabundará todavía. Elproceso delespíritu no ha terminado> aúuí,pueslauuuiversalidad. co>mo vimos,esuna co>ndición del saberperono su o>hjeto.Si el euíunciado científico> ío requiere nadamás como tal, su aplicación a lo realprecisa que eljuicio) alcance a lo sensible existente en actov“El hombre dotadodelibre albedrío” pasaasíde susignificado propio>como universal conexistencia está poisible a un sentido secundario que lo> planta ciila existencia actual indeterminada de un “individuumvaguní”: “hay hombresy están dotado>s de libre albedrío, El tránsito sejustifica aduciendo> quesibienun térnuino co>níúnsignifica priníaria e inmediatamente unanaturaleza serefiere secundaria y mediatamente a lossujeto>s individuales en losquedicha universal, naturaleza se encuentra realizada. Yo> séasíque Juan está dc>tado>de libre albedrío, y elsaber humano habráalcanzado> suplenaintegridad: nacicío de laco>satermina ciilacosa.
29
-
CAPITULO II:1.4CI ASIFICACION 0 fljpfTi 11 .ATI yp5O>
MARITAINTANA
DE LOS SAHERES
§1. Criterios de especificación y jerargu¡iación de lossaberes
En el capítulo precedente, hemos visto>a Maritain descubrir un “universode existencia’ constituido por lascosasexistentes fueradel espíritu, y un “universode inteligibilidad” compuesto porobjetos de coí>cepto> uí>iversales abstraídos y separados de la existencia paraserconocidos, pero>unidosa ellaparapo>dertener consisteí>cia; de manera el mundo de lainteligibilidad en su necesidad absoluta porlaaprehensión, que,percibiendo> alcanzamos elmundo de laexistencia porlaresolución deljuicio. Siguiendo> estas pautas, nuestro autor habíallegado a caracterizar en susdrersas notasunateoría general delsaber. Intentaremos ahoradelimitar lasperspectivas propiasde lo>s diversos saberes, sirviéndonos delvocabulario técnico escolástico, taly como Maritain loscontempla de acuerdo con unapeculiar y actualizada combinación de ladoctrina de losobjetos y razones fc>rmales de Cayetano~>»,la clásica distinción de lostres grado>sde abstracción formal—que nuestro autor denomina órdenes devisualización abstractiva— y algutios otros apuntes deJuan de SantoTomás:
1.Dentro delaDOCFRINA
(10)
DE LOS OBJETOS
Y RAZONES
FORMALES,
“La divisió,, de lafiloso/la en especuloitii’cu ypu cié. rica iteuze relación, no conla especificad cotíde losdiversos
saberes filosóficos, sirio cotíelfinal cualestán ordenados. Sic 1 finperseguido eselnieto conocer, tene,ns la filosofía especulativa: sieífinperseguido eselRieti dellioníbre, tenemosla tilosofia práctica(hÁPh 1, OEC II 263—264).(Puedeconsultarse tambiénScetSg, OEC VI cap.IIIy “Éclaircissemenís surlaphilosopltie morale”; 1(7’.OEG X >61; PO 71—73; AJES, OEC? 1 621—625; lUí., OFC: V 340—342 y l)S,0kG IV cap.VIII y especialmente su Anejo>VII, dondenuestro autorpresenta un clarificador csd 1uernasobreestosasuntos y cita lo>stextos clásicos competentes). mlnucuosaníente Paranuestro pro>pósito sólointeresan lessaberes especulativos. En cuanto a lossabores prácticos, actúan por víaconapositiva hastadeterminar concretamente la accióncínese del>erealizar y ¡>recisan de Otro> orden que no> van>o>sa co>nsiolera¡. (Cfr. “1 ~claircissements surla,philo>sophie morale”ciiSeetSg, y 1)5, epistemoalógico AnejoVII). M aritaiís ha recogid»lasexplieacio>ncs de Cayetano (laln laocasión pro>pia cíe distinguir laciencia teo>lógíca de laciencia, de losbienaventurado,s, seoctupade estadoactrina en l)l’hChr, Note II:Surlo philoasoíphie morale(CliCV ~ SS~~59) Paraaclarar ladiferencia, específica entrelaFileso>fía olela Naturaleza y lasciencias (ambossaberes pro>pios delprimer gradodc abstracción), latrata laígameííte en PhNat, III(0)1¿(-. V 940—949).l’o>rfin, palraole1ini ita, el>>14eto ter nialpto>pi e de la,mcta, fis itay elnuocíc> olencceso>de a él, laha tratado en Sí., IV (CIX? V 607—608). lainteligencia
31
> :
c>tittfiab>ucioui ole1. Ma,ritaain a la,leí>l>>giaa Natural
Man tain con>sidera en primerlugar lo> que CayetanoIIanta“ratioformal iso>bjecti utres”o> ‘ratio, forníalis quae
A. Puestoquese trata olelaspecto> bajo>elcuallaco>saseo>frece a la miradacíe1 suj eto> cognoscente prowo>cando>una pri mcm
determ macidi> de sus hábitos
y de ella derivan laspropi colad es(leuuí sujeloí olesaber, Nlantaiiilodcii o>mína intelectuales,
“reclamo>de iii tel igibil ioiad’’Po>rejempío>.“cntitas” en Metafísica, “quantitas” etíM aten>át icas. .
“mo>bilitas” etíFilo>so>fíade la Naturaleza. Elo>bjetofo>rmalde estos saberes serápues:“ens sub ratione cntitari s” “cus sub rati orne quauítitatis” y ‘‘enssub ratiotí i mo>bil itatis” .
respectivamente Elprimer término> —“cus”
—
co>ustituye elobjetomaterial so>breelqueversa
talsaber deterní inado (“subjecturn seientiae”); elsegunolo — “entitas” , ‘‘quantitas” , “nío>bil itas” — el reclamo>de intel igibilidaol derivado> de la cosa,y el co>njutíto formadoporambos el ‘objectum’’ o> “subjectuní fo>rmale quod”.que no> essino>elobjeto>material to>madobajouna determin adaperspectiva fo>rma1. Nlari tatin loha llamado>en general “esferarmalis o>bjecti utotjeetum” O> ‘‘ratio> fo>rmalis subqua”.Puesto>quese trata de la perspectiva forníal bajo> la que-elo>bjeto> —oleterminad o> po>r la “ratiofoírmal isquae— es “
alcauízado> poirelespíritu, Man tainlo> denomina ‘‘luzo>bjetiva” Se caracteriza po>r un tipo determinado oleinmaterialidad en elníodoaoleabstraer:
a) Si coinsideramois aquíci> la oíperac ido abstractiva el 2> en lamedidaen que grados de abstracción formalusa quo”,deducimo>sbistres (12) Sigtuiertdo a Sarítí, Iom~sertt’nfaunc,so resto delDe T,-i’uipízc (cl.5, a. II y alpropio Cayetano>, Maritai~, diraqtíede nao>do>sinrilaur a’ comíalíaryoaíu olobletipo>de co,nrj,ositióu la,oíd ruolí>conlaispairtes y lade laforma con la> materia,, haytaínat>aén un dobletipí>de aít>straíecióuí. ¿¡PsIra clic>lot a lise-’ traí e elt> idocíniversa’1 e ‘treí ociUn a sa’5 PtIrt esy nossitúa> críelí>íal no> olelaCx tensi O)’>, coni’>cd’an cl’>abst: aemo >s el>>bjero(lepci>sIn>it’’ to> ‘‘Iton> 1> re”de J o>ala,l’atlo,, Ollaríos, u elo>bjeto> de 1>euísamiento ‘aí,ramaíl” cíe l,í>níl,re, perro, valcaetc., Ptog:esamos suemprehaciatérnnuuo,s co>nuuutesde niayoraníplitud y geuíeraíliclaícl. (lertanícírte laesetícia ole‘‘líí>mt>re” y ole‘‘animal’’ esualtambiénatojía conteutida, í>erosóloimplícita. alusiva o ‘‘cieganre~~te’’, y dIc formao1ue ríoes utilizable porclpensamiento>. (layetano duce,j>urello>,(Incla ‘‘at)Stfiactio totaílas’’ ealnrí,raí en elseritiolí> cíelaípl)leiltaa>lidladl y cíela,fltietta>r iuítelígít,ilíolacl: aíníedida queaavalnzamo>s en la generalizoearSot de “a>etolalidlaoles es1ieeiÍic:,s’’ ‘‘osiuttrí>olueima>s. puesto>que elgénero,eo>nt>ene sólo>en
32
laclasificaeióuí níaritainiana de lo>ssaberes espectílativos
nosvamo>s alejando de lamateria como principio de ininteligibilidad relativa (“recessus a materia”). A la vezqueprimeros prií>cipios de especificación de lossaberes, losórdenes de visualización abstractiva serál> porello>tambiéncriterios iniciales de sujerarquización~»: *En un primerestadio>. el ser apareceante la inteligencia como envuelto en ladiversidad cualitativa de losensible. Hacemos abstracción, de la“materiaindividual” y de lascondiciones desingularidad contingente que diceMaritain, esconden alserenlasensación perono de la“materiasensible” (“cun> materia sensibilis, non tamenhac”). Estaes la abstraccióoí propia de lafiloso>fía de la naturaleza (instancia filosófica y sapiencial), de lasciencias de la naturaleza (instancia inventarial o empiriológica) y de algunas otras “cicuacias filo>sóficas” entre lasque Maritain 41. Sus objetos dependen de lamateria s “ ecundum esseet incluye a lasciencias humanas~’
potencia a susinferiores, en laesfera de lapotencialidad. Cuantoniásabstracto> eseluniversal, más co>nocido es “para nosotros”, peroíno> “en símismo”.La abstracción total no>s haceacceder, sí,alordende lointeligible y dc louniversal, y superar elánibito> dclmero conocimiento sensible, pero>esun tipode absoraceton cotaun tanto al conocimiento paecientífico como alcientífico> 1uelasupo>nc. Por su parte, la “abstraciio Jórníalis” co>nsisoc en laextracción, tinavezseparados losdatos contingentes y materiales, deltipo inteligible, de lo>queesde laesencia o razónformal de un objeto> de saber. Cayetano> diráque de laactualidaol, ladistinción y lainteligibilidad, de maneraoíuecuantoniásabstracto es caminaen elsentido más esconocido “ciisiniismo”, almargende elementos potenciales y níateriales. lista eslaaI>straccuon clobjeoo>, pro>piadelsabery de la(Incsetrata alhablar de losgradosde éste. Uuí ejemplo>muy claro) oleat>stracción rornial lotenemosci> ho at>soraceión matemática. En cambio>,criando decinos “lio>nibre” elrtiismo término seenípleaa paralosdosupasde abstracción. En un caso, elde laabstracción total, podríamos decir “t>ípedoimplume”y quedaría a salvo>laextensión deluniversal co>mo> tal, pero>seguiríamos sinalcanzar laesencia delobjeto. Por laabstracción formal, diríamos “honibre”y hat>ríamos abstraído cltipo onteligible porun acto>de pensaníieííoo distinto alprimero. Sobreestepuntoen particular, seguimosa Maritain en 1)5(CliCIV
333—338); SL,(OIR? V
604—615) Y
PhNat(CliCV 834—850),cornotextos más importantes. A suvez,ííucstro filósofo harecogido estadoctrina de Cayetano(IndeFine elItloseníia, q.l) porlo> queserefiere a ladistinción entre“absoraerio totalis” y “absoractio> forníalis”, y delnoismorauto>r(la1am. ~ -l, a .3)y de Satuod>lomás(porejemplo, luí¡loco. de Tría.. q.S,a.1 ó gradosde al)straccidui forníal. la Me:..Vi), porlo quehaceau ms diversos ~
Nouestrc>anror hiarrua “puro> y siníple primer gradocíeabsoraucción” a laaabstraccióíí o~oíeseaplieau en lascuencias
particrílares. En estoas sabores, laiuituioividad vieííe de parte olel“sentidoiuiueligeneiado” y de lacogitativa o “ratio partici~laris”, con lo>5 o1oue elespiriotí contenípia lo> real 1;, filosofía de lanaturaleza, en cambio,participa dc laintelección metafisica propia deltercer gradode abstracción y en ella eslaimaginación creadora laqueentra en juego, iluminada estavezporelintelecto agente, paraauplicaur su mirare,, a lo>real. (I’oso—scripoum IIde AppSl-i, 405 y ss). En coíanto>a las“ciencias filosóficas” oíucderivan tambiénde este primer grado>deabstracción, nuestro autor nuncaha deterníinado su nómero>de fo>oma clara y tanupoco>leslíadedicaudor un estudio técnico y completo. trataremos algoacercadc ellas en nuestro>§3.
33
1>0 co>ulttOt>oocO(S>> ¿le J. Ma,riuaiuu a lao lcolo>giao Narcura¡l
intel lect uní’’. no sdloparaexistir sino> parasercaptaoloís ci>unadefi nicidil, x’ su o>bjeto>fo>rma~ general será“cas subr¿ttion e modailitat is’’ Sc accede, portaí>to>, po>restavíaalseriíítcligible co>mproametiolo> en la existeulcia sensible: el ‘‘inteligible sensible”. eo>uístituyente (leun “universode realidad inteligible sensible”. De ésteformanparte lasleyes de lageneracidn y laco)rru de lo>scuerpos etc.. peidn elmo >vini icu,to>. lasaceit>nes y pasio>nes + En clsegundo>grado>de-otbstuauec idn formal. elser seenfrenta a la inteligencia “en su estructura cuantitativa co>rpo>ral en si níísnía” o> segúnsus relacitíties oleo>rdeuay níedida. Su> embargo>,lacantidad í>o esco>íísiderada aho>raporMaritain como> accidente real olela sustauícia (tal y como ocurría en clprimer estadio>) sinoetamored oleciltidades co>uístru iolasporlarazdn, eso)si.bajo>eltestimonio olelamateria olequederiva. Se diceporesoquesehaceabstracción de laníateria individual y sensible, de lascondiciones de singulariolad y de totia referencia a laspercepcioííes delsentido externo>, pero>uo de la materia inteligible (“cum materia iuatelligibílc tantum’). El objeto>maultiene algode su ser o>culty no> es vistopo>r la
iii tel igencía siiit)cuí
referencia directao indirecta a una
“construct ibi1 idatí en laiíítu iciónimaginativa”, Nuestro>autorempleaparaclarificar de algúnmo>do estecomplejoestadio, el símilde un ave marinaque se apoderade un pez sinllegar a penetrar en elocéanosensible, y se elevarápidamente paradevorarlo> cuí otromedio.Es el grado>de abstraecion pro>pio>de las níateniáticas, cuyooíbjetoo fo>rmales “ens suh ratione quant itati s” y porestavíaaccedemosal ,
“iiitel igible niatemát ¡en’’(“realeseu ratio>n is”),
couístituyente de un “universo>de preterrealidatí matemática”. Po>r lo, que se refiere a susobjetos “dependenta níateria secundumesse, no>n taníen seeuí>duní intelleeturn”, esto)es,segúnsu existencia vro no> segúnsu no>cidn.puessibiendependendc lamateria paraexistir, no dependeíí (leella paraserexpresados en una definición, tEtíeltercer grado>de abstracción, porfin, elserse cuafren laco>n laintel igene iacíespojaolo de etía1qu ierhouelíamaterial (desuexistenc u a ci>si.ci> el sentido>, y ole suspro>picdades sensibles y cualitativas). bu nacía física, tuyo)oíbjetoí formal es“cos sub ratio)uie entitatís” y se eo)nteoip la aquia pletíaluz,ci> referencia a su intel igil>ilid aol n>isnía y, por 34
a tlasifieaue¿on nía,rora,anoahr¿a cíelossa¿beres espect¡la¿uis-a>s
tauto>.(leuna maneraiuíníaterial (‘‘sine o>muii níatería’’ ), percibe asírealidades iii tel igibles capaces de existir co seres materiales o> inn>ateriales: primero y radicalmente elconcepto de ser,luego>susdetermínacuones. En lacimadelordenracional, Maritain lacou>sidera como ‘‘scicutia rectrix’’, y porellaseaccedeal “inteligible metafísico>’’ y al “universo>dc lo> transensíble’’, cuyo>sobjeto>s “non olependent a materia secunduní esse’(¿s>,
Puesto>que uíuestro autorha distinguido estostresgrados segúnlaabstracción fornal, deducequeentre ellois no> hayunasimple diferencia deextensión (genérica) sino>verdadera hetertígeneidad esencial, y rcspo>nden a operaciones intelectuales diferentes. Así pues,eltérminodelco>no>cimiento (quetiene relación aljuicio, como ya vimos)diferirá segúneltipo>de saberespeculativo> que se considere. Maritain llamaa este térmiuío> “lítica de realización o> de verificaciótí existencial oid juicio) científico” Decir, conio> ya hicimos ver,queelco>no>cimictíto> se completa cuíeljuicio> o lapro>po>sicióuí, quiere decir queporélalcanzamois lo real. Decir, co>mo ahorahaccmo>s,que eljuicio> scverifica en el sentido, en laimaginacióuí, o no se verifica iiien uno> nien otro, significa paraélque el conocimiento desemboíca en loreal sensible, en loimaginable o enelpuro>inteligible. De esta fornía, en lo>sdo>s primeros caso>spodremosdelimitar un universo de realidad en elque la veroiaol de bisjuicio>s puedeserdemo>straola porlosmedio>spro>pio>s de cadaciencia. Esto>no> quiere decir, sinembargo. que laverdaddeljuicio> debaser“o>bjetodesentido>” y establecida po>rélen lo> queserefiere alpriníer gradode abstracción, u “objetoole imagiu>acióuí” y po>r ellaestablecida en cl seguuído. Según í>uestro autoir, la líneade verificacióuí existencial determina elniodo>propiodclmétoido>demostrativo>. pero>no> lo> co>uístituye oleporsí.
‘La nrdía/Ls idacoaode,uosólo de e,r¡e Ii, cotí mr un’,sitio, taní 6 loItiqríoe rnaqr¿eparile’’ loiti caíeIN 9 Ud NJUM 1SfEV.’>, elelia>,, des-e,rsibilibr,s, 1V QUINIUM SUAr JÚNTLI: y de estetríodo iicííe elderecho deintrodíícirsc e/u el senode lossií 6/ceta de ¡odaslasdeuítós ciducias Pero ello, no sucedeasísulúea,’la condición de cosido ídc,st raestasiiiqr¡axr luí,’’ sunde,’ tía - Li o íbs /oiti ciacotpara 1 la jortita stísta ‘‘e ialy la nraictiol, lascu¿oilro causas,la eatít ¡dadetc, caer,en elcaaupo ole la tire ¡¿¡jis ¿ca catira bajoelde lafiloso/Ya de la ‘loi hita leta, peto Pci/os tilín /oasdrj¿reí ‘(‘ y extremadaníente clarificadora: “sigtíífica queno como Katítpreleídici do-’ todo.sabc’r, en loslímites de lae.xi.síeuícia sensible estóencerrada, y
de losobjetos cíeexperiencia; cleseinhocatído, incluso etíro’lc¡cion a lasoosc¡smateriales,
enelpurointeligible, lametafísica puedeafirmar laexfste;¡cia derealidacto’s suprasensibles. misma,sobre De ellono se sigueen modo algunoque tíose apoye,en o-?sta afírmacion ¡¡ochos y co-ístataciones de experiencia. Vertfica y dettíuestra suscotíclusiones pormediocte loshechos, cte losobjetos de experiencia y ctela existencia sensible, peroéstos no estan cí-icerrados nietílosensible nien loimaginable como en su lugarpropio cteverificación; itícluso cua¡-ído serealizan etílascosassensibles, ‘o>ncluye, tít> lohacetí etíellas en tanto que sitio en cuantointeligibles” (EPh II,OF-E? sensibles,
II 74Q.
quedeternuinan laheterogeneidad delos Lasmismasrazo>nes tresestadios considerados, decidenque el término“ens” debe aplicarse cuí ellos analógicamente: no setrata de un concepto genérico, sino>resultado de abstracción fo>rmal.
Maritain habrádefinido asíunaprimera divisióuu general de lossaberes especulativos. Sinembargo, conviene añadir que,segúnél.la “luz o>bjetiva” o “perspectiva de co>nceptualización” tiene unafunción más formalnuei>te espeeificado>oa que el “reclamode iuítel igibilidad” o ‘‘perspectiva fourmalde realidaol”; pow ejemplo>, “sine omuíi materia’ delimita más estrecha y formalmente elsabermetafísico que “ciutitas”. En efecto, loshábitos de lossaberes sonespecificados en elmodo en que el actocognitivo se mide respecto delo>bjeto, y en estepuntolaluzobjetiva tiene un papelmás confornuador queel reclamo>de inteligibilidad, ademásde que éste—determinante tambiéndelobjeto bajo>otro aspecto>—sedescubre gracias a lailuminación típica de aquella. Así pues,si bienlo> normales que a cada “reclamo de inteligibilidad’’ correspo>nda una “luz objetiva” y viceversa (realidad etgiíouscible y modo> de conceptualizar suelen correspo>nderse), puedetambiénocurrir, advierte nuestro> autor, que a una única“esferade inteligibilidad fuuídan>ental” correspondan s’arias “luces o>L>jetívas” diferentes que especifiquen saberes distintos. Según se trate de uno u otro> caso,la correspondencia de que hablanuos se establece de formavariada y aporta nuevoastoques clarificad o>res: 36
cía sifi caci oírnial rut a’oíru a,nao de 1 rsSaberesespe cuíautivo>s
—El “reelanuode inteligibilidad” puedetener un valor específictu directametite (como> la perspectix-a forrmal ticrealidíad ‘‘entitas” respecto) de la metafísica) o. indirectanuente, gracias a la olivisióii de un término genérico) (asíes como itas cornti noía” eo>mo ‘‘rati o> formal isqnate”de lageo>metría. y “quantitas”seolivideen ‘‘quauut en ‘quantitas discreta” paralaaritmética). En estecasotla “luz o>bjetiva” y el “reclamo de inteligibilidad’’ sc correspouudeii de modo> adecuatlo>. y essegúíuéste—que Maritaiui llama entources ole“primeradeterminación”— como lo> real setufrece a laluzespecificadoira. —Mas siel’’ reclamo> deinteligibilidad” tiene sóloun porr ejempío>, parala teología, la visiorn beatífica y la fé,o> valoír ge jérícor(“olcitas’’, “mtubllitas’’ paralafilo>so>fía de lanaturaleza y lasciencias empirioesquemáticas o> puraníente experimentales), ladeterminación específica vaa serproducida únicamente porlaluzobjetiva sinningunacircunscripción por partede la cosa,y ellaseráquiendiversifique elvalor genérico de la“ratioformalis quae”haciendo correspo>nder a su misma los“reclan>osde inteligibilidad” de rango>específico segúnloscuales loreal seleoífrecerá y a lo>squeMaritain llamaeuutouieesinducido>s o de segunda oletermiiiacióui”. Si el“reclamo de inteligibilidad” es infinitan>eííte trascendente y simplecomo el casode “deitas’. estos“reclamosinducidos” seránsimples reflexioínes itícales oíd modo> decono>eerpro>piode laluzobjetiva soibre el objeto. Fi> nuestro caso.el“o>bjectum fo>rmalequord”especificador o de segundadeterminación de lavísuon beatífica. de lateo>lo>gía y de laféseráDios“sub ratitíne deitatis” como> visto>y sabidocon evidencia. co>mo> sabido —con evidencia o> no—. o co>mo creído> sinevidencia, respectivamente.
b) Una nuevaespecificación de lossaberes aparece cuando, siguiendo> a Juan dc Santo>To>más.Maritaí iiieonsi olerala ouperacióuí abstract ivacuírelacíouuí a lasforn>astípicas en que eouistituyc su o>lrjeto segúnun cierto>grado>ole inmaterialidad O> co>guuoíscíbilidaol (“accesusad dcterminatum graduminmaterialitatis”), segúnclmodo> co>mo> br coinceptual izay couístituye lasnociones y olefiniciouuies (“moidus definiendi”). Desdeeste otrolaolo>en quelaaostraccióií seo>frece como el abstract ivafune io>natambiéncomo último>priíuci ph> de “temíin us aol quem”,la operación espee ifi caeióu ole lasciencias. Es así como
dii fer eneja
nuestro>autoirlaseienc iasde la 37
1á
co>flor ibucioi u’ de
i.Marioain
a la,le ologíaNao bu raal
naturaleza de lafilosofía de la uíaturaleza: mientras que el términoen qtíedesembocauí aquellas eslo> ‘‘se usib le”.en éstase apunta a lo intel igib le’’. ‘‘
En lo> referente, portanlo,a la “líneade realización o> (le verificación cxisteuucial del juicio>’’, la filosofía de la uatoira 1eza,si irictídesemboca en laexistencia sensible. trascienole formaly explícitamente en cuantoa la materialmente verdaduntrunseca desusenunciados laexistencia actual y singular de suso>bjetos. En cambio, lasciencias de lanaturaleza no sólodebenrealizarse en laexistencia sensible, sino> que reciben de ellatambiénsu reglade verdad, y sólotrascienden la existencia actual y etíntingente de susobjetos virtual e implícitanuente. Po>r esoxmientras que enel objetoformalolelascicuicias de 0, en elde la Íilo>so>fia de la la naturaleza debesubrayarse nuás “nuoubilitas’’ tí “quantitas”~’ naturaleza seha de ponermás énfasis en “ens”.Maritain llamaasíalmoudo de construir los etínceptos y de analizar loreal sensible de lafilosofía de lanaturaleza (luzobjetiva: “per intelligibilcm quidditatem” o “sub lumineontologico”)” análisis ontológico>”, y al de las ciencias de la naturaleza (luzoubjetiva: “per operationení sensus’’o>
“sub
lunuine
empinologico”.
2. Además de los grados de abstracción formal. la concepción maritainiana atiende a un segundoprincipiO> dejerarquización de Itís saberes, que vieneexpresado) porla tambiénclásica DOCTRINA
DE LA SUBALTERNACIONirioníétricas o> físieo>—maieníáticas, po>r su otjeto fo>rn>alespecificaudo>r: “ens sub ratione moibilitatis” en las primera>,’’ens mot>ile stíb ratiou,e oítuantiuahis” para’lassegoíuudas. Mierutras d~tieciiaquellas elcontenido empírico) eslo“observatíle” en general y etuvuelven una fo,íma y eglade explicación 1,uíramenue experimentales, en éstas elco>noenido enupírico es lo“mensurable”bajeun tipode regla de explicación mateniática. Ls ciencias enupirio>méuricas, o1oíc-se deteroninan materialmente por la “nau>biliuas’’ (eutolo>rtole Xsinaisnía, co>ncloíyen) y fornuníniente mr la “cítíanoitas” (reclamo> de iuutcligil,ilidadl prinoario), seulparao Marítain el tupoi perfecto> de “scientia nuedia”, materialmente física y fu>rmalniente n¿ateniática.
Sisequiere ampliar esteaSounoo,ptieoleii eo>nsult arseeo>m’> texto,s nuaritainiaaíío>s másimportantes losSiguientes: PhNat,(01< V 891 90’) 1)5 (luie nuu>rale).
A su vez,lo>ha recogido de O auvetauto (Ja ¡oír,>, op 1,a. 2) y cíeiuía,n oleSantol,,niais cipit>s autoír que un saberpucoleestar subalternado> a otro>de tres maneraspo>sibles: ciirazónde su (solamente) o> en razondc susujeto> (yolesuspriíucipiors). (Hay fin, en razónolesusprincipios siempre subalternación ci>cuantoa losprincipios cuauíoloí lahayrespecto> delsujeto>, perono> alrevés). a)El prinuer modo, o> bienimplica sul>alternacióuu ciisuspriulcipios, o> bienlaimplica en su sujeto>;puedereducirse portanto>, segúuíMaritain, a alguuuoís de loís o>tro>sdos.Asíporejemplo, lafilosoífía moralestásubalternada ci>razónde susprincipios a ciicuanto>que elfinúltinuo (leíhombre,que actúade priuicipio en el ordeui la teoílo>gía práctico, essobrei> atu ral. Esteprimertipoole subalternación puedetambiéuuexpresar una dependencia en elusosinafectar a la verdadde lo>sjuicioís: en esecaso> se hablará de subalternación improupia, taly como estásubordinada, po>rejemplo>, laestrategia militar a la política. ir)Un saberestará subo>rdinado puray simplemeu>te (“simpliciter’’) a otro>,segúnel segundo>modo, cuandoobtiene susprincipios de éstey no resuelve sus co>nclusiones en priuíeipios evidentes de suyo> por su mismo.Le estará segúnuna cierta relación (“secundum quid”)cuando>,resoulviéndolas en principios evidentes de suyo>,sin embargo>toníaprestadoísav ecescierto>s principios oíd otro>saber. e) Porfin, un saberestásubalternado> a otro>segúneltercer mo>do cuando>su sujeto> u objeto> añadeunadiferencia meramente accidental respecto> delsujeto del segundo>. Asíocurre po>rejemplo>, como apuuita Juan oleSanto>To>más.couilaacústica respecto> de laaritmética: la prinícra tiene como objeto el“NUMERO
SONORO”.
Podenuos añadir ahoraque lasciencias empiriométricas estánsubalternadas a lamatemática segúnestetercer mouoloí:se olirá ento>nces queelsaberfísico>—matemático> es meolia’’. Como ya seha precisaolo>, dependematerialmente delo>rdensensible, una seicutia ‘
en elqueternui >a susjuicioís. y formalmente delturolcu> oíd saber subalternante (matemáticas), puesto>quesuorbje tú propio no> lo> e o>i>sioler a sino>como> co>n¡iotaoloí po>réstey en cuanto>puede caerbaj o> su razónformal Estono pucoleocurrir, en cambio, en lasubalternación delsegundo>mo>do>, 39
logiau Nautcuu-a,l
puesenestecaso>saber subalternado y subalternante alcanzau un musnio>oíbjctoí. No) cabe, por tanto, una determiuí acióo formal po>rparte delseguuu ob
y
outramaterial de ratigo iii ferior, sino>
queambosalcanzarán elobjeto>segúnluces objetivas diversas, de grado>menoírel(leí saber subalternado. Esto)esprecisamente lo> que suceole, segúnMarítaíi>, con> la teología respecto> de lacucuicía mismaoleDio>sy (lelosbienavenítirados: salieres conidéntico ouhjeto(“Deus sub ration e oleitat is”). la teologialoalcanza con> una luzolisminuiola (“lumen oiivinuni revel aus abstrahendo ab evidentía aulinevidentia’’) respecto> de laproupia de lavision beatifica (‘‘lumen divi ulunícvidens”)
y
por tanto>, se suborolina a ellaea susprincipios —que recibepoír
ternued it> de lafé —, mas uío en su obj eto>. iii Porfin, aplicando tambiénesta doctrina paradefinir lasrelaciomes existentes entre ciencia, filosofía y fé,Maritain preferirá hablar de ‘‘infraposicióuY’ o “infravalencia” de (fundamentalmente las enupiriouesquemáticas) respecto>ole la filostufía: las las ciencias categorías filosóficas ,ío interv icocu>en cleo>uíocimieuítor científico a título> (lepríí>ci pios constitutivo>s oíd mismo,sinosólo>de foírmaregulativa y oricuitadora y sinpenetrar en la estructura interna delsabercientífico>, En refercuicia a cst¿u cuestión y siguiendo algunas o>ricuutacio>t>cs maritainianas que él reestructura, J. J. SlKORA y subordinación,
segúnquelaolcpendeuíeia serefiera a lanaturaleza mismade lasciencias o sóloa su estado>. Desdeeste segundoaspecto>, adx-ierte uuíatriple sul>o>rolinacioun delaciencia n>o>olerna respecto> ole lo> que llamasabidurí¿u cristiana: un¿u subordiuí;-íción respecto alobjeto (reenérdese por ejemplo> lanocióncristiana de mo>uío>géíucsis (lelarazairu mana).uuía sul>ordi nacióuí respecto> a lasoíríontaucuo>ncva cvu’ato’nr’ial’c 01’1 ~~mic’ te ~¿‘‘.ie,su bo}roli¡>aciÁ~ “celo a las capacidades del .e0
sujeto>. De acuerdo>con estas noícuones y recogiendo> una vieja polémica, SIKORA afirmará que “desde este pu¡íto>de vista, escíenuevopermisible hablarde ciencias de los fenómenos cristianas. No st»;, porsupuesto, cristitínas en un sentido tanfuerte cornola Jilosoficí cri.slia;í¡‘tír a. otraparte, entreicísranasciencias cíe losjéntmenos sepueden discertiir clitersos ~‘tuíclos de i.’iJlucitcia cío-’ ittsal>idutia cristiana sobresu estado—estas
‘‘~
lite (1, ti stioítutrío el/ceo ottíd¡lictuisi cts
Nijirofí 1966,iui—8 Xl.
40
¡re itug.Reile tilo, .5 ofa Moírito: it> oI¡orní ¡stlbe 1 lay nc Martin os
1obstante, a lavista cíeIt> queííemt>s dicho, —afuatle—enque los tórrrui; ros físico cristiano, qnini ico cristiat tu «‘te., no cío’sigtíaíí sólo co/ljutici(>ites accicletí talos cOitid> tiíg~iit>s qnio’r 0/:do’tit’ ctítiittíc> cl¡’clcírciií (¡Ud’/lt) ¡ray’jísica cristiana >-‘ que lía y 50)10ftsicos ctiStiti/io5. Eljisico cristiatío, sío-tít e~ latotalidad cíesuserdebeencontrar sujísica radiccíbríente tra,tsjYguradc¡ porsu cristiatídad y contribui-’o’ndo a su vidacristiana ,
ji
sy malasinterpretacio>nes que Maritain siemprehabría rechazado> como peligrosas. Una eoiuifrt>ntaci aquímuy claramente: “la inteligencia, siendola Maritain facultad ¿> elórgatío propi¿otantoen laciencia como en lasabiduría, funciona en ciencia porasídecir separadamente, como distanciada de lasraíces personales delsujeto humano peíísaí¡te, o como frnome-ía ¡izada, exactamente de lamisma maneracomo su objeto de dei-ida ha sidosc-paradt de lasraíces internas deisery Ji’nomenalízado. Al contrario, en ¡a i/itelwe/tcia futíciona etíuniónactual con lasraíces personales deisujeto lasabíciuría, líuinatít> pensatite, cuí11/1ionactual cotíelhotiíí>re entero..., níasaún,elsereiítert delsabicí sucuerpocorrosu alma licite necesidad pc>r estácomprúmetitít> en la obrade sabiduría, tantode u-tíacierta purificación (calmenos crí lo que corícícr;-uc a lascondiciones dc desarrollo, sino
...
é.uanto almedioformal de saher).
I>or otraparte, puestoque es ese/Icial a la sabiduría tenerníjafunción practica > oítica. lasimplicacioííes practicas ticlc¡svistas cíeun sabio puedeiz rc’pcrcuíir, más c> meijos //icotiscle/iteme/ ¡te,sobrelavisión especulativa cíeeste mismohortíbre, y determinar o turbar, tic’nicí tíercí ef¿’ctiv’a, /10lc>giccí, o’.staS CO/li lt0iOii es espo-’cttlatit’cis qne r51
.50>)!
anto’ríoi~o’sci ¡císpracticas. [ti una palcíbra. el estadode la inteligencia humana, —sus condio:iot:es tttisteiícitiles de ejercicio—, debeser tetíicío aquíen cuentatantocornosu e.specíjiccscio; porsuobjeto. í Lo nociónde matemática cristiana o budista no Licite sentido,
(20>
ibidem,82—153.
41
u>
centí it>oieioii ole J. Nla,uioa:in a: la 1ecdo>g:a: Naicura:l
sino esde itíatí erapuramente accidental e histórica. Perolanocióndefilosofla cristiana intrínseco y constitutivo. No solametíte pc>rquelt> que pertetícce a la tieneun sentido sabiduría os cíe por silatíc¡rcíuoque uncít>rietítacio; objetiva, í lasadvertencias ¿> los enutíciadts o’stimulatites cíelav’erdwí revelada sc>t¡necesarios paraasegurar o-’/ieste tít>miiiio un sciberpletícím iétí porque, de lacal)eza
a lospies. lapo’rst)tia humatíaoxístetite en talo cualestado ot¡tt>logico, estaimplicada en lasrealizaciones cíelasabiduría” (“ScetSg’’, OEC VII 1053—1055).
§2. Sab~rtdexxp1kilciénysah~resde~trifltacíoíu
Citan do> abordamos ci>clcapítulo> 1 elestuol io> de lacouícepe ión maritain iauia (leí saber en general, conclu ini ous que todo> saberti ene coimo objetolasuíaturalezas o> esencias runuversales y olistinguimos dostipo>sgeíicrales ole saber. Estaolistincióuí y todo>lo> quebemo>s ido> explicando después a lo> largo>(leípresente capítulo>, permite a Marítain establecer una clasificacióu> gloíbal de toídosbus saberes en doisgrupo>sirreductibles, que aho>ravamo>s a co>ntemplar más de cerca. Distingue, en efecto>, entreSABERES DE EXPLICACION
Y
SABERES DE VERIFICACION.
Hay
saberes queeo>nocenesasnaturalezas, sino defornua exhaustiva —sólo>
enreí acioíu auio>sotros niísnuos y a lascosas (leí hoínubre ponlemos coníoicer“qu idi tativamente” — sípor lo> que Maritain llama‘‘intelección diano>ética”: “cc)tiocimiento tic’lasesencias
acciclo’ntes ~propio’clades) que lasmanifiestan almet¡t~sen sus
tiotas mas universales” (DS, OE.C IV 634).Co>nocenuos asílaquididad en sínuisma, pero>por síguuosy uio> “qu idi Lotívameuí te’’ (llegan oIt> hastala olefi nieióui escu>eial). saN-o en raras excepe iouíes. Talessal>eres sonbussaberes deductivos: filosóficos o> matemático>s. Si ci>el primercasola iii telece ióu> diaiioét ica captala eseu ciapoírlo>saccideii tes,en elscguuídola captaensuconstitucio$ inteligible n mismay co>nstruclis-amcntc. co>nuovimosalco>i>siderar lo>s gradousde absiracciójí. Esto>s“salieres ole la explicación” nos revelan las necesidades iuíteligilíles delobjetoy nouspermiten conocer elefecto>pourlacatisa; perteuuecen, po>rtanto,
42
14 clasifiea,c:ouu nu::rIOassabeo-es especnlautivo>s
algénero>ole saber“proupterquiol“ Sus verolades souuíeternas e intemporales y no> precisan de laexistencia actual y contingente de su objeto: la mctctfísica trasciende éstaporpura sorbreabundaneia; lasnuatenuáticas tanubién, en locíuese refiere a la existencia actual singular, pero> precisan de un a cuasi —ex usteuíc ia en laimaginacióií; la filosofía de lanaturaleza la trasciende fturníal y explícitamente cuí cuanto> o su veroladintríuiseca, pero> deseníboca matenalmeii teen cIl¿o.
2. Po>r su parte, los ‘‘salieres ole veríficacion” no> captauí jamás las esencias en su mismas,sólo>lasalcanzan colmo> ‘‘escoi>didas’’ y a través dc “signois—suplentes”, merceda lo> queMaritain llama‘‘inteleccion perínoética”: “conocimiento porsignos quesonconocidtís e;: lugar de las/Iaturalczas mismas,inaccesibles en talcasoen su co;-ístituíiv’o formal” (DS, OEC IV 634).Captando>asílos“accidentes coímuíues” sóloalcanzamois lasnaturalezas “por signors y en Signois”. Se trata aquíde lossalieres iuductix-’os que noushacenco>no)cer lascausas po>r losefectos y no cuísu mismas.Son,por lodenuás, un caso>particular delgénerode saber “quia” y susverdades so>n “verdadesde hecho”:afirman la conexión necesaria entre sujeto y predicado porserverdades; no superan latemporalidad porserdehecho.Maritain dirá que trascienden laexisteuucia actual y eontiíígente ole su objeto>“virtual e implícitamente”, y si buscande alguna níanera deduceioínes explicativas, como toudosaber, lo> hacende parte de coii st ruce u oíuíesolerazo$iicoínfunolamento> “in re”quesirven olesustitut iv0>S bieuifundad oísde bis‘‘eíutia reali a”y olelascausas dc o>rolenonutoflógi co (Cfr. §3).
y ¿uhoradesdelaperspectiva coínlaqueiniciábamos nuestro> 3,En definitiva, estuolio>. poolemousconcluir que paraMaritain, “el sabere;; general abarcacl¿~sgrandes dominios: cIcle lasabiduria, queconocelascoscis ptrlascczusas pritncras ypt>rlasrazones supremas de ser
,
y
eldc lacietícia en seítido estrictt>, queconocelasctísas porlascausas
o lt>sprincipios próximos” (DS.OEC IV 353). segundas
la Icorlomía Nattuual, olaola, laeceleulcial oíd obietrí ¿lesabe,, sólo>poídeníoís responoler cíemo>doíanaloigico y raerceol a, la‘‘iuutelecei,Suu anauooética’’ a la pregcuuuta ‘‘o 1tuideso”,sinpoolcralarlasrazoínes de ser.(Soíbre este anupuíruaontísituro ptuuutotr:,ta,rai específicaníenoc naesiro O apaoaloo y,~2J.
43
I>< coínrribc:cioiru ole.1. Ma,ritaiuu a la leologíau Na,uciua¡l
a)Al primer don>iii io.pertenecen en elordenraciouial lametafísica y lafilosofía olelanaturaleza: laprimera essabíduria puray simplemente. lasabiduría propia delordennatural; lasegunola lo esen un ourole u oletcrn>iuíado —el ole la naturaleza corpoíral — y
en la medidaen que,pesea depeíuder oid prinuer grado>ole abstracción, es iluuninaola
participativamente porlaintelección metafísica y laintuición delser, quederivan deltercero). (También se ocupalame tafísi eadelosfuíudaníentos ouítoíloigicos olelasn>atemátieas cii yo tipo oleabstracción, porno operar sobreelserreal, impideseleoloigne cltítulo (lesabiduría). SegúnMaritain, en elordensuprarraciotual cabría íuucluir bajoeste concepto también ouíro>ssaberes. En prinuer lugar, lasabiduría infusa y lateoulo>gía, accesibles alhombreenelestado>actual y quejunto) couilametafísica conforman ladoctrina clásica de lasTRVS
SAHIDURIAS. Dichasabiduría infusa —denominadatambién sabiduría defolanuorosa
o Teología mística— está en estrecha relación con> laféteo>logal, como laTeolo>gía discursiva. perose sitúa porencimade éstaúltima. Difiere ademásde ellatanto) porsu luzobjetiva (connaturalidad de amor coun loso>breuiatural) comou porsu o>bjetofonnual(Ditusen su vida íntimay segúnsu deidadmisma).Se trata dc un verdadero saberque,paradójicamente. consoste en ‘‘no—saber” y “padecerlascosasdivinas”. Maritain lallamatambién, porello, teolo>gía apofática. No) usa de conceptos sino> que alcanza la unióncon su o)bjeto ‘‘vía amo>ro)sa Porúltimoy en lacimadelsaber, aunqueno accesible en nuestro estado actual, estála ciencia de losbienaventurados o visión beatífica. b) En cuanto aldominiode lacicuicia, compreJioleto>doelcoutunto a Maritain en su análisis po)rnieno)rizado) 22>. (No)vamos a seguir de lasciencias particulares
Paraun esotidio más detallaolo> olelo>ssa,bcíes oíue, porcaerfueraoíd
propósito> oleesteestudio>no> vaunios a
considerar Con mayor profundidad, puedenconsultarse como> texto)s maritainianos fundaníerutales: —Sobre lascieuucias dc lanaturaleza en general +1)5,11 (0)1102IV 368—369 y 377—386), IV (SB—576 Y 596—6261 y V (63~—633); OíL,(0)14’ VII ‘04— 218 y Anexo)); RetR (OIR’IX -244—255); l¿ph II, (O1¿C II751—753); ¡¿Ph 1, (0>110211109—122):Ap 1rS1¿ (405—406) y INi (3011396) —Sobre la,filosofía olela,nauturaileza, +1)5, IV (Ql ¿02 ív577—595); OIl, (0)1¿o:VII 29—251); 1 ¿Ph II, (Ql ¿o:ií745—747); 1¿Ph 1,((>11011162— 167):SceuSg,11 (ClICVI 47—48): AppSl¿ (406—410):1>6 (391—3961, y cus generall’hNao(0>110:V) que,como porsou suuI>títtilor hiedesa aucíseruirse (I¿ssai critioíoíe sersesfro>uutiéres etso>uo objet) estutu estoiclio capitaul. —Sobre laos noaureruuaiticaus y la,filosofía, de lamaotemaiuica
44
1 ~ clasi fi caeuo>n ni:’ utaunuaoua de 1os Saberesespeco1aulivo>s
de cadauno> delossaberes. Paranuestros intereses basta con estacaracterización general que podría expresarse gráficamente en el cuadrode lapáginasiguiente)
§3.Examtn.d~algunas criticas a laconcepción inaritainiana
Ahora que ya tenemosuna perspectiva generaly completadc la respuesta marítaii>iana a lapro>blemática delsaber, no> quiero>dejar de aborolar. aunqueseadc modo incidental, algunos puntosde reflexión crítica acerca deella, fundamentalmente en loque respeeta a su coínsideración delprimer grado>de abstracción y lacapacidad explicativa de las ciencias particulares.
1. Un primer tipo de críticas ponen en cuestión la concepción maritainiana 024t de lafísica moderna, a laque consideran enexcesomatematizada y deso>ntologizada
+1)8,11(011011V334—336 y 366—368) y IV (639—631); llYh1.(0110211161—162)y AppSli(398y 416— 420). (22> Aún puede contemplarse estaco>nstrucción desdeotravertienoe también escalada porelfilósofo to>musta. hay respecto> delconocerhumano,nosdirá. dos carasobjetivas: claspecto “nuisterio” estádellaoloude la realidad transobjctiva (cosa) y puedeser, porexcesode inteligibilidad (realidades sobrenaturales) o poírdefecto (ante todo>lamateria eo>rnoprincipio> puramente po>tencial). lnssaberes en losdíneélpredomina pro>gresan por profundizacióuí y so>n,lafiloso>fía de lanaturaleza, lau metalísica y, so>bretodo,,lateo)o>gia: es elo>rolei>olela sabidoir/a. 111 aspecto “pro>blema”, porsu parte, estámás biendelladoolenuestras fórmulas y carece estrictamente dc contenidos ontológicos. Se trata, de oínadificultad lógica dínehayquesalvar, de tinacuestión intelecotíal d~uehay de un nudo> de conceptos oleehayoíuedesenredar. Las saberes en loso~oue élpredo>mina —ciencias que resolver, particulares, matenjáticas y técnica—progresan porsustltuCuo>n. Segúnestallueva faz, nuestra armoníaespiritual —dice Maritain—descubre tres tipos de “seol”y tres maneras de ‘desalteramos --Sedde resolver mi PROBlEMA. Se trata oleduna sedoíue,una vez saciada, creaotrasnaevas. Sus aguasson lasaguasdc lacuenda. —Sed de conoteer elMISIiIRI() onto>Iógico, nuncaconupletamente saciada. Susaguasso>n lasaguasde creada. lasabiduría --Sedde VER A DIOS (‘AltA A. CIARÁ. Sous agotasson tasaguasde lasahiobuila increada. ((itt. SI,, 01102V 532—533). p-466—468); R. P. 1),SAl,MAN, “Philoso>phie elsciences”, en Joi¡rt¡ées détudes de bu SociddéoluotríÑe, III1935,pág.48 y ss.; l~.RIINO)IRII?, “Isa pliilo>so)phic desscíences selonM. Mairí oain”,cuíRéu’uetuéoseolastioyu¡c ole¡‘hilosopliie, X. 1933,l¿touoles criíiq ues,pp.96—106; It.1’. 1>. lICENI¿¡‘4,“I)e valore uheo,riarum physicartiní”, comoinicación en el(ongreso Lauruista dc Roma, 1925,pp.61—74 y 269—07S y NicoloMariaI.O}SS, “Fila,soíria natoirale e seicoze empiriche mcl peuusicr di Jaco cuí 1ouesMaritair,’’, Salesiatui¡,ru, XII, 1950,pp.90,— 125.
45
-~ O
It
Ql
el
.33
le
LI
It
I)
-aleel
E
e’ Ql —3
LI
LI
It
It
-~
-3
‘e —
XLI
33
o Ifa ea
11) LI
-‘
3.
It
.3. 0
E’ — LI LI el
—‘
of O
e
H
2oc
e
E-
a
of)
e
el
0)
‘13
le al
It
e-
.4
‘e
LI ‘-a
32
el
It
el It a
LI LI — It 2) It 1’ It 44 ‘-‘E .2 -t -o le LIc LI It E LI e
o.-.
eel LI
LI
It
le
O _ It
LI LI
-o o
le It le —
LI E
ea’ t e. ce E
It el
a
--‘al 44 .,,e
e e e--’ ale. E
(‘E-’
VA 13
--313 OE-A
E.’~
-c
‘“e
E
el
‘A •
LI4”
o”’
It
It
t-.~.43
E-’ .13 LI
O E
Ii o
len le O LI— It E-u LI
a LI
.
11
E-
a’
LI O LI
Í~
C
‘e ea
LI E-
al
-~ 0) 4-’
O
-1
13
1 ~
-A
e
e--a
¿¿
oc
do
o
--le le le e--’e OC do Pa e
‘34-’ ¡~~.-of
--3
le
Ea 4443
It-.-’), e .3 1>
-‘-313 O’~ ‘00o-9 -1
II
0> e
‘-“o
0)
LIc
LI —
e
bIja
a’
e
U:
a 01, LI
133
43
le
e—-’
ni
ele .2e) el
aal,~ e efl~ ‘
e c
e 130
--el a ‘o
e le E e a do
a’-’ z
a
el LI LI It E-’
u
a
+3
e
It a
-e
02 ce—. ItA al E
~—‘ e LI ‘e
.31 33 LIt
le~
E o—.
33
doedo
-3 13 LI LI O LI
0-’
If.-a
o-. O
u
0 4” al le
03
¿‘1
--30 LI
LI LI LI E-”
a
e:
LI
LI It 0)
It It le
LI 4 It
e
-12
LI LI E el LI
It
1
‘1
4ÉÑ—
~c-A
a-
0
le
o
LI uLI el
e E
~
a e e
e e a e
a) e
e o
.0 It en
E
CIt
e’-” 0-
It
e
4’3 .31
4-a
Ci Eo”—
a
a
-~
E 43
e
o’
e e
E
o
a e o
a 1.
o,
o.
do
.0
e en
0> C
o
43
jo 10 LI
Ql 4.3
a
.0--’ 44 C 44 --3 u Ci E
e le 2 It
le LI
ca
do
4”
.0 :1
e
e
a
a
433 -
oaflt 5
al
4.3
e a 2
a
le
ce
e
o
2
3
a e
It
le
le
2 LI
LI
It
It
LI
el It
1
a HOENEN—
y
afirmala
necesidad dedistinguir, auuídeu’utro> dc laníisnía física, do,ssecto>rcs netamente diferentes’ uno, formalmente matemat izad o.y o>troen clquelan ateníát icasoilo> cnt rede modo instruníen tal y sea,portan to,.experimen talporauíto>no>masia. El planteamiento maritain ianoacerca del primergradodc abstracción, reduceademás—según esto>sautores—lasciencias a saberes puranie u> teeonst atativos en lalínea dcl” quiaest’’ Frente a estasacusaciones, Maritaiuí ha ido) to>mando progresivamente conciencia delimpulsor queanimaa todaciencia —por imperfecta quesea— a la explicación y ladeoluccuo,uí. a un co,uíociníiento “pro>pterquiol” Sóloque,pon supro>píanaturaleza, “las cíetucucís enípiriologicas estaran obligaclas ci buscar c-stas declucciotus explicativas elúltimo ~‘
formal cíesuscíejiniciones (leparte de construcciones cíerazónfundamentadas en priticipio loreal, y quereemplazará;>comomitos , o símbolos explicativos bici;fundamentados, a los entiarealia, a lascausasde ordenotubolcigico quelainteligencia buscacuandosiguesu inclinación natural” (QE. OEC VII 209—210). ParaMaritain, únicamente una teoría del serde razónfundadoen lo real puededarrespuesta aldoblecarácter paradójico de lasciencias de losfeí>ómenos, realista y simbólico, y co>nfo>rmar lo>que hallamadoun co,uuorcímíeuíto experimental y míto>—poétíco>, que a la vez“incluirá oblicuametítí-’ valores ontologicos (OS. OEC IV 514).Así,porejemplo, “
sibienescierto> que clfísico, sefo>rmaunaimagendelmundo,éstano> expresará rasgos de sino>más bici>de suestructura. Estees,segúnnuestro autor, elmáximogrado su naturaleza de adecuación con loreal alque elanálisis puranrente empirioflógico> puedellegar (Cfr. QE, OEC VII e.IV y OS, OEC IV 522—561).y sólopodrásuperar este límite no po>rsímismo, sino>en lameolidaen que elcientífico>, antes queuíaolauuíhombre,levante lamiradamás allá delotjeto> propio>olesuciencia x’ sc olejeiluníinar po>rhábitos Superiorres y po>ruuíanecesidad metaf ísi ca más o> nreno,s incorn scic ote.parapartir en buscaole1 serya en ortroj o>rden Adeniás de estaviade saliola, quepoolría serco>nsideraola co,nío>insuficiente y extrínseca a la pro>pia ciencia, la oh stincuon níarítaíuí iana entreempíríoníétri co y empiriowtsquemático no>s proporcío>na un rico> instrun>eí>tal couí el que podemosllegar a reco>uíorccr un ciertor pluralisnior epistemorlógico> en elseno,,incluso>, de una mismadisciplina
47
1giau t’~au1tirao~
cicu>tífica Dc estemodo>.saberes como labioílogia, lapsicolo>gía y aúnlapropia física “si un ¿lía—olicenuestro filoso>fo>— seclo’cido-’ a filosojár” (AppSE,40’?>,poidráui tener diversos grados ternos de lectu no. unosniáscercano> s al nivelempirio>métri co, y portauítoatraídos po>rla
iii
matemática, y otrosmas aco>rdesco>n el planoen>pirioesqucniátieo> y, en co,uisecuencia, atraiolo,s porlaíiloso,tía; i>ivelcs queíenoleráuí a complementarse en laprospectiva científica.
2. Esta atracción por la filo>sofía y la introoiouccion del co>ncepto> ‘‘empirio>csqueníático>” permiten a Maritain, adeniás, agrupar cierto,s saberes olentro, de loque “ciencias filow feasquederivan (leí primergradodeabstracción” (AppSE, ha deuíomiuíaolo> 407).Entreellas. el puesto)n>ás señalado> lo ocupanlas“CIENCIAS
HUMANAS”
o
“CIEN CIAS DEL HOMBREIN. a modo de hipoitesis, uuiifiear la ErancescoBOTTURI 0”> ha sugerido, prospectiva episten>o>lógica maritainiauía en el ámbito)empirio>l~gico) y definir lo>
empirioesquemático ya como,un tipociei>tifieo> caracterizado porlainterferencia filosófica, seade ordenespeculativo> o práctico> Estainterferencia. ci>el ordenpráctico, no>s señalaría elmodo en quedel,e sereo>mprenolida la co>nccpeión níaritainiana de lasciencias humanas y permitiría superar —de fo>rmaembrionaria y neeesitaola dcdesarrollo, esosí— larudimentaria olistribución delcanípo>científico, deacuerdo> co>n criterio>s de co,nteí>ido, en “ciencias humanas o so>ciales’’, que tiencu>como objeto alho>níbrc, y elresto>olelasciencias, quei>o> lo> tienen Sin eníL>argo>,esteiii ten to> ole clanficac iónarroj a,a mí enteuioier, po>ca luz sobreelasunto,. Le cierto es que laposición de Maritain en estepunto>,ademásoleno estar muy elaborada, chocafro>ntalmentc couíelespíritu moderuío>.Parau>uestro> autor, a estetipo) de saberes sólo>sclespucolellaníar ciencias impropiamente —en lamedidaen que,segúnel lenguaje níodcruío>, pretenden pro>ceoler siguienolo> méto,dosde verificación riguro>sos—;
Nuestro, idiO arno hao dcdicaolo un es001 diotantécuuie,> a esí e tipo>olecienci os Co> uno> líaheclio> co>n0>1ro s Saberes, perohau indicaolo e’’algoun&>5 retazos lauslíticas en laso caminarlai,aterpretacióuu olelasuiiisnia’s. (Mr. 1oae debería ScctSg, l¿elaircissenaeuits stíulaphilo>so>phie naa,rale, III4: desseicuces d’iuafu,rntaíion expérin>enoale co,nncxes ¿o la seience nbu,ualeay A1>pS1£, 4n6—4 10>. (2,0‘‘Veritaie seicoze. l’r’spetíive olellapporu, episuenuaduígico di laedítues Maritauin”, en luídel(Satuvegno ituttnua—aca,,alc di olellL’uui’-ersiol caut¡,lic:a. N-lilana> 195-2,201—23 on -‘ Vila,e ofensiero 1983,pág.
4?3
48
1 a et:usiLicac1 óo mallii aii> ¿ano olelossa-obeíes esj,ecolaa ¿vos
estrictaníente. so>n únicamente“enípiries” preparatoirios a la ciencia y materiales de información experiníental paraelsabermoralpropiamente dicho. Desdeestaperspectiva, alcanzaráuí eltitulo> de “ciencias” sólosise mantienen ci>coíntinu idadco>n alguna de laspartes co>uist itrut ivasdela‘‘fil o,so,fía mo,ral aolecuadaníen teton>aola” ; scráu>. poirtan to>,cien cias co>nexas o ella y carecerán ole auto)uion>ía pro>pia. Por otro,lado>, y cuí cuauí to> oleri sai> ole1 priníer grado> ole abstr¿ucción “permanecen y’ cíebo’tu permanecer —olice elfilósofo, francés—unidasa sushermanaslas ciencias de la naturaleza, ya seat, puramente empiriológicas o matematizadas, no para couufornuarse serv’íinie,ite a sutupo¿leexplicación, que tíoesfilosófico, sinoparacomprender loqueellas nosaportan y císumirlo dealgunamaneraen supropia luzontológica” (AppSE, 407). Se celia oleveraqoui lo> inapro>pi ado> queresulta iii tentar definir laposició»de Maritain atendiendo únicamente a
la
distincióui cuítre “empiriométrico’’ y
“empirio>csquemático>”, aunqueesta división se lleve también alo>rdenpráctico>. Mientras que en lasciencias ernpirioesquemáticas la filo,sofía juegaun papelregulativo> o> directivo, proporciouaando “prcco>ncepcio>nes oleo>roleuí general” o> “estímulois de carácter eurístico,”, en humanasinterx’ieuíe ole moido “co>i>stitutivo”. Son, en definitiva, “cícuicías las cieí>cias filo>sóficas” más que “ciencias subalternadas a la filosofía”. Porlo> deniás. puesto> queson“ciencias delhoníl,re”. implican necesariamente un
juío:ío más o>
meno>s explicativo> sobresu eo,ndicióuí y su destino, un juicio>que es
‘‘eoni>atural’ y pro>ducto> de laexperiencia huniana.
3. Un último punto> crítico> que quisiera señalar y co,mentar, y que es de carácter más general. serefiere a la licitud o no de unadivisión específica dentro delprimer grado>de abstracc ióu> y, co>mo couísecueno’i a,a la couícepci ón maritain ianade lafiloso>fía de ezay sugrado>de iii tel igib ilidad. lamitural 027\ han Algunoistomistas. como el la’. A. FERNANDEZ—ALONSO rechazad o> una olist inc iñnespecífie a olentro,dclpriníergraoloí ole abstracción, ¿uduciendo que laabstraccióuí ole la,aateri a in diviolual eslaniloini a al,stracci oinpo>sibl e y quesólo)po>demoís
‘‘Scienti,etphi ol so>phia secolna-loan’SacotanaAlber tiu’u NIaoguíou un’’,en -1tuqthduonu, XII. (t>á g. 39
y
ss)
49
laeo,aíurilaaicia,uu dc 1. N-laauitauiaa a’ la teología Nautoaraul
alean zarintel ectu ¿tImen te lasco>sassensibles po>rmcd inde ella Parao,tro,s auto>rcs. co,nao, Charles DE KON
INCKen
y laEscuela de Laval,
laaparen teolualiolad ole lo,stérmino, s ‘‘cías nío>bile”espuramente x’erl>al, y ponermás acento, en utí o> u
o tro no
ptí coleserx’ irparaol¡st ingu ir específicameuut e olostipow ole cien ciasqueno>
seoliferene u ¿un crfl resíeo,nío niveles olisiinto, s dc co>no,cin>ieua to> El estudioso de lanaturaleza coní í etíza ceo>> laos no>cionesmas generales paradespuésir peííetrauído ci> el oletal le ole los fcnómeuos, olemo oloqueuao se trata dc uuicaníbí tiolenivel sino>si mplemeuateoleu o desee oso> po)relqolelaeicuaciaempírica puedesereo,íísiderada co>níouna prolongación de lafilosofía de lanaturaleza en un planodialéctico>. la diferencia específica entre E. G. CONNOLLY t29>. aun adn,iticndo cienCias naturales y filoso,fía ole lauiaturaleza, rechaza tanil,ién que elcriterio> ole olistinción seauuíadivisioua intrínseca en elpriníer graolo>oleabstracción Talolifcrenciacióu produciría, a sucnteoder.o> o a co>uafoísióui lanae otalo le entre co>no>cun>ucotoseul sitixo>e
iii telcctu¿u 1. La
raíz
de ladistinción está—en suo>pinión—en que.mientras que lasciencias enipíricas seo>cupan sólode losfenóníeno,s sensibles y ole susco>uídicitmnes, perteuaeciendo> portauito alorolendcl cou>ociníieuíto, sensitivo y sicuado, elpro>ductode laactividad co,lativa y la cogitativa (así recuperada ole la traolicióu’u), la filo>so>fía de la naturaleza tictac su o>rigenen unaabstracción intelectual. y por esosetrata de orn conocimiento intelectual. Ningtítio oleesto>s autores parece haberentenol iolo> adeeouaolan>e tateelmoado cii queelprimer oroleii deabstracción sediferencia intrínsecamente, segúnMaritain Rccorolemo>s que uiuestro autorolist ioguíaentre‘‘ternaiuiois a quo>” y ‘‘teroninus aol quem’’ delproceso abstractivo: segúuaelprimero scfundangeuíéricamcuate bistres graolos de abstraccióui formal en lameoliola ciaque ibasalejamos de la materia; segúnelseguiado olistiuaguimos lascicíacias uíaturales olelafilo>so>fía de la naturaleza específicanaente, porelgrado>de iíamaterialidad o cogiioscibiíiolaol. “Esa cíistinciót, c’.,peczjica entre lasciencias de lanaturaleza y lafiloso/la ¿/o’ la tuaturaleza —olirá Marit;uin — so’ basaetu ladijérencia específica ch-’ losgradosde a 5sfniceion,digodo’ absIraccio5nfu>udcmuciula 1 (¿¡u-’¡Sirto’de’! injYni() ohj , ¿¡Ud’conduceen
(25>
~ seiciuces expériníeratales sant—elles dístinetes (-letau pluilu¡soplaie de lau uuauare?’’, caí a tada.alece aval>cr, 1 9-11
“Scienceos. philaísua en [líe Mo¿Iu-r,, Sclucaa!u,;a,u,,, XIX. 1ahv’’,
19S1—195’ niuretí 1952.pp. 197—209.
e cta1auuisos
un puntoa clo’finiciom’s cíetapoempiriológico, etíotroci definiciones cíetipoo,-¡tologico, y queimplica puntoscíeviVa formales ¿íiferd’ntes. Ja tradición o-’scolcistica admitequeen el 5n específica entre la aritmética y’ la segunclo grc¡docío’ abstracciouí Iuay’ una clistincic geometría: no constituye utia paradoja mayorlc acímision cíeuna diversidad de especies en (QE, OEC VII 245). elseno¿leíprimergradoch-’abstraccion “
Poreste ladoquedandefinidoas también eltérmino> enquedesembocan ambos tiposde sabery como sc cumplesu líneade verificación existencial ciiel juicio>, sin necesidad de referirse explícitamente, paradeterminar elmo>do> de acceso a cadagradopropio de iuarnaterialidaol. a tinadifercíacia en eltipo>ole“causas”coanque lasdoasespecies de saber trab ajata—próxinaascuílascictie iasnaturales, renao,tas cíalafil o,so>fía de laua¿tturaleza. segúía LOSS—.
Recoardemois, además,que estaúltimadistinción Ianabiéia aparececía el pro>pio>
Maritain a laboirade distitiguir lacietícia de lasabiduría cuígetíeral. Porúltimo>,y de modoísimilar, íaoíresultaría demasiado> difícil paranuestro autoraceptar que,paraco>íastituírse en ciencia perfecta, lafilosofía de lanaturaleza deba poseerya “algunasposiciones metafi?sicas fuíudamentales”t>0\ siuíporello>verseobligado> a admitir queteíaga que atravesar primero porlametafísica, como tambiénLOSS sugiere. Ya a lasnaisnías cicocuas naturales, Maritain diceque estánadheridas a la en loque se refiere “o>iatoaloagía’’ deuuíanaanera implícita y oascura, en cuatíto, que “presuponennecesariamente una filosofía o unaprej7losofi’a, subestructura latente quepodríaserruclimentcíria, sinformular, ití consciente, peroque tíoporeso esmenos real,y
parala cualla -‘xi.s’tencia cíecosas
distintas delpensamiento ylaposibilidad dealcajízar más o menoscompletamente esascosas porelconocimiento, sonpostulados indiscutibles” (DS,OFO
IV 541).¡Cuánto>más en el
caso> de la filoisofía (lela tiaturaleza, que es utía ciencia filo,sófie¿u” o> saberde tipo> ~‘
olíat0>1oigieta’
§4.lIndad .urganKnyitaLd~L~abcn
Co>iacluyanao>s ya este apartado> olenuestro> estudio>. Maritain selíadistiuaguido siempre y cíatoaolos loascampoaspo>raceptar losretoas quelan>odernidad ha planteado> alpensamiento>.
~‘su>fiau uuautaaratu< e seacauic enapi:ielae íd 1,catsieio dli Jaaco1tucsMauaitauin’’, -uit.cio., pág.123.
51
¿u eoauaseguir uíaa síntesis iauex-’a ole bissaheres. precisanacuate aplicatado aqticllos principioas generales del torna isnao>quelafil o,sofía de-lacien ciacolasí derabatabso letoas, Y a mostrar co,neííoaque-sicta un tienapo>fracasaroan cíalaestructuración dc loasoliversoas saberes. estefracaso> uaoí sedebea uíaatucapae uladesen cialo olen¿tturaleza. sitio>alestado>ole desarroal loa históricoa—filoísófi col cta elqueseutil izaro,ía y alasnañítiples iiajerencias extrañas a elloas mismoasquesclesadíairieron. Nuestro>autoar ha dichoí: “cotí tododerecho sc-’puedepensarqua-’lafilosoficí tomista esta, mejorquen ingutí ci otra,en estado a-leproveer ci lossaboros’cíelosouacíros mo’tafihcicos e;: dondeéstos expía ya-tuci gusto susosvíga-’ncias propias 5-- no suircín violencia cílguna, tic)sólo porseraquélla eso’uucialn¡ento ,c’alista y justificar o’riticcímeíute larealidad e.xíramental ¿lelas ¿‘osasy elvalorde lasfacultades (lecc>tuocer quetodosabcrsuponeimplícitamente, sino porq ríegarantiza laautonomía, laespecificidad cío- cadauno y porque sus dilucidaciones metafi’sicas ¿le lo real tic tienencolijo co,:secueíícía tuecescíría ninguna deformación sistemática, clespoticamente impuesta a laexperiencicí (DS,0kG IV 387). “
Gracias a esterespeto> porlo> real, poídenaoas coanteniplar unasíuatesis clásica y jc>veua a lavez,querecoge latr¿tdición y querespoaíade a lasproafuíaolas renovacio,uaes queelpro>greso> de lacictacia en laríatad eruaidaoi proivocó en clordenepistenaoalógieoaOa )Eloabje to tictoado>ello>no> eratatro>sino>elole restituir laiii tegridad delsaberhumanoa a la vez que se respetaba susdiferencias especificas, de acuerdo>coan el célebre lenía maritaiuaiaruoí: ‘‘DIS’FINGUIR PARA UN IR”.Como resultado,, elsabertao seráya uuaoícotí unidad esencial —lo> que noís comnoluciría de nuevo a toolo tipo> ole imperialismos epistemológicoas ya experinaentadoas porcl hoanabrea través ole lalaistoria y oletautaciados poar
(30 -u
í~aul~~~raus a-telteuuuvIIAI-alic a a-/el scaha< r ca-a(nt-calisa~cal/,ca-’ u/a-’ oc-a-atuecesa tic> reoo/ucat:ctloa-/O/ees la ~ie fla-¿Ci íuaodcí-,ca, /00sola/cc a-’,t/ca-ya/jO ra-’ci lidail socio la-/afta--a cahscíq ab/o’, si/ca-?ca-nuca-a¡¡pcatu>isacujío! c)~‘leojura-a, di.s a--et-,u io’,ado su [cv/tinaía cas/nc-a-a olán y a-uu ca,-uata-hadoitca, ~ala-a za-a, ca Paejor, la-a ‘-erta-’ de pía-coasa-jiloa jerarquía da-’1 Safuer¿¿aso’ ccs>aouadcua a-a la-as fiuaciouaes Ilcí-ada-us a-a ca-utica ¡sur oua-as díseiplíuua-us la-uuídisiin(cu.s eohuuuoa (a-u /Ysia-uaciucuuc,uua-íaícca, ¡cus cae‘ca-aa-a-s bic>la-h41a--a-as y- la-as eie,ca-¡a-asdo’! /caícchí-a-v IJs cíasdos ¡a-ara-a-as-va-’ ca-mapene/O-a-aca la/a’auI1/“cf oca-. ca-aa-/caa o-< j-uca-asca loa lo,> la-a Oc:’ca-loa a-/a/a-’ a-a>clsisO e a-’, u ca-sta(¿toar,a-loa-/a-/ha it-la-afiha-as-oaf la-u a-la-’icíuící¡ura-a les ca y Seoa la-atlc saus /ra->uc¡ 0-14-5< aa-ira-/u/a-’ la-u sa-abíduorící Ñucas cíeu caa-/a-a y a-/u/esoIcan ecate tua-ra-a-e a-¿oca nucas; le¡ca-ade fra/la-a estetija pa-aítju e -- (Ma-unoa-aitaen tuotre (cpujis, l’átis. (htssed 1959, ‘e ocu
32
farijju cc- íl~40 u-. tau‘ no sa-miomaterial sinoformalmente considcradoí, armoanozando éstecetaelditaarnisrno vital de laioateligetacia detcrminaolo poarsusdiversos hábitos y porlacoarnunicación cutre ella-as. Toado elcoimplejo> coanjunto> de bissaberes adquiere asílaimageta oleuuiaestructura arquitectónica perfectamente coaoardiiaada, cta la que la sabiduría, fund¿omentalmeuate la metafísica coimo eínaadelsaberracioanal, ejerce una tun=I=áwunifkadonaxkLespiriffi, en un doat,lc taivel ¿u) En primerlugar,M¿uritainlaab la de un poadorole il tina iuaaci óua y dc
--
inspiración poirel que contribuye a constituir unaactitud fundamental oid espíritu humano en equilibrio y participa en su “equipamiento debase”. de un poderde ordeny de organización porelque — b) En segundolugar. gracias a su capacidad reflexiva y crítica—es capazde elucidar y defender susproapios principios y losoielosdemássaberes, y de demarcar lasrespectivas fronteras. Eluniverso de lossaberes racionales especulativos seconstituirá de este modo,bajo talaspecto, como unaUNIDAD
DE ORDEN
JERARQUIZADA.
y asísecontempla en la
doctrina de loastresgr¿tdoas de abstr¿tcción y lade lasubaltertaacióti de lossaberest>»Pero> .
(32) Sobreel fiuíaa-larneuaooa a-Le esteiruperialisuno> y sus‘oariaosespresioanes aboodaotas porlaciÁticamaxitainiana, pucolecu,nsoíítaurse elartículo> a-leI’aoíoa NEPI,“1 .%uí iii a-leísapere Orau scienza e sapienza”, en AA.VV, .la-acqooes Ma-a,‘ioa-ai u a a-’ la-a liheta-a: iojc a-’ da-¿1 ‘hate/liÑ’o’¡ za-a.M arce-fi i u uíau,13 a-teU. (SALt¿AZZI, “Garaotícri a-tell’epistenícalucgiau lítirtuanisuica di i.Maritain”, cuíAA.VV, .Sa-’ieícza-a a-’ j2/osofla-a ogga, Massin,oa, Milano> 1950,í,ía235—24(a, SegúnMarioauiit,clraipore iu mn aa-la~>Or la’jea-aura-loa izacio$ííulaltur aol de- tossalae res graovesre1aer Co’sia-ames.iídant)enelplana-aSocio-—l>>~itico:‘‘tía-) podeuuaa-ase-’-ea-apa-as a-a la-a uaa-’a-’esida-ad dea-,rden
pruw- a-lea ícdieic>,a a-’s a-/a-! ‘0/ua-o uo~uida-aa-tu-’a-’tda-ada-’,’a-a y ‘ca-atcota-a 1, e/ala-a ea/a-alla-asgrada-ís delSabor— a-a-aa-la-au/aca-a a-aa,toSjca-ícju ci o’ac suo íciu’a-’l, a-a-ada-aoc u a-> d’a->/iSao />t’a->pia-a juotisdia-o-la-Sny’ sao pto/lea-a u —a-rda-ídcopa-’ a-a/ka-aqcoe a-lelía-’ a-a-)tca->aa-’ ca-a,j ra-/Ja-a,a¡da-ssVa-’u’a/ja la-a ,cfl 0,0,-a-a/urca-a a-la-’suosa->hjc¡a-as, a-aa--a-a lía-aria-o jaca-asjota-a l,aua-’tct a-’ pa-)t’ pca-/ir a-a la-a a-hedio’ncia-a sa-aa--ja-al a-a/ca-a litia--ca a-/ela-as- scuja-’tc as /ce/usa-aa-u ca-o,a-) a-a suoorigenta-a.
53
Iercs puedeíaversar soabreuía naisnata olato>naaterial, zatuestro autoir líalalará oleuuaaneees¿oria UNíDAD DE INTEG RACION quesemataifiesta alnivel(le I¿uo] iscipliiaaa-lesalae rmás ¿ulta. NI¿uritaiia e it¿o o’onaoaejenaploas de esta últinaalaquese da cíatre l¿ufiloasoifía a-leí¿irte y lasolifereotes artes, lafiltasoat’í¿u nataral y a-liscipiin¿us inductivas coincretas t¿ules ca-maol¿o soícioíloagía y laetna-ala-agio, la uaactafísic¿o y la f’iloasoífí¿u de lauí¿uturaieza Y’ sombre tomolta,entre la filoíso4ía ole lanaturaleza y lasciencias. Gomn el descubrína ieiit ti de esteoloibí e aspecto>uuaitantaole loas s¿oberes, el alnaa recuperará aolenaás ‘‘cldix-’iuaoa tesoirtí de lauíaiolad intelectual” perdiolo> laace tres sigla-as y poaoirá encarar coaía(lecisi~ia clpianteamietato> de lascuestiomuies que naáspreocupan alproapioser hunaauioa: “un mismoi.’npufs’o, haa-helio nuestro> filósoafo,, que so’ transforma a-legradoen grado, peroquof
pa-’rtnatio’ce sionapreinapuliso lc’l~‘spíri/u (‘Ja buscaclu‘1
su’í,atí-cí a--íes-cazojacís a-It’
cojiocina ia-’tato íaa-’t e>-‘oge;aa-kas,a-íesa-le la más liunaila-le ñuv’esta’gao’ióua a-lo-’ labora tonohastalas especulaciouía-’s a-leímotafisico y delteólogo, a--’ incluso hastalaa-ttperiooacia supra —racio;-c:ii y
lasabiduría cíegraciacíelosmísticos” (ScetSg, OEC VI
:54
4(a).
En nuestra Introducción henatas esbozadoun cuadrogeneral de la teoría delsaber naaritaiiaiana y hemoas loaeaiiz¿odoa cía él lo>s diversa-ms saberes coan suscaracterísticas mas umpoart¿uiates. susoabjetos y susmétoadoasdeiíavestigación. Noas coarrespoande aboaradarun paso más en íauestroa caminoy adentrarno>s ya cíaeldoaminio>de lametafísica. “1=1 campodelasabiduría metajisica misma —ha dichoíauestroa autoar—comprende el conoc¡níaeato refla-’xiv’o cíelarelación delpensamiento con elser (crítica), elconocimiento dclseren cuantoser(otalología en setitido estricto>, elconocimiento de lospurosespíritus y
elconocimiento deDiossegún sea;:,unoy otro, accesibles a lasolarazón~neumatología
y
teología natural)” (DS,OEC IV 655). Ciertamente nuestro proapósito> no eselde ciaba-arar un tratado> demet¿ufisica general —
proayectoa maritaiiaianoa pa-arla-ademásíaoaejecutado>—. sinotansólo>eldeanalizar lacoantribución filósofo, a laTeolo>gí¿o uaatural. Su> enaborgo>. si setiene encuenta quetoadalatarea de nuestro> especulativa de Maritaiua se ha taricíatado> en ladireccióta de unaliberación de lainteligeuacia tiene un momento gnoseoiógieoa a finde quepuedaalcanzar laVerdadt345,y que estatarea y uíamoamento>ontoalogico, secomprenderá poarqué esnecesario> aboardar estos da-asmomentos, quehemosdenominado> fundamentos gnoaseológicos y cíatoalógicos deleoauaoacimiento deDios, y enquémedidase coarresponden coanlasetapas que coíastituyen a lametafísica y querevelan en su estructura naásíiatima su más alta aspiración: poarque“la metajisica no sufresólola necesidad comúnde laabstracció,-í y deldiscurso. Sufreuna enfermedad queleespropia. lisuna ‘biología Natural;suobjeto porexcelencia eslaCausadelascausas. fnte,-uta conocer elPrincipio de todoloquees”(DS, OEC IV 284). El propia-a Maritain ha revelado en quédebecoansistir, desdenuestra perspectiva, el estudio de esta-as doasmomeuatoas.Elfilósoafo> que reflexiona sa-abre Dios,—dice— -
cíebe saberquelai;-:teligencia difiere delosse,-ítidos en naturaleza, y no
sóloetagrado; queloque v’aa buscaren lascosas, es elser; y que elseres,en un grado u otro, inteligible o captable porlaitíteligencia (Eselmoanacíato> giaoaseo>lógicoa y ciiélhabrá “.
quejustificar laoabjetividad de laiuateligeuacia y clarificar demoadoíaolecuadoa lauaaturaleza del
(545 III tenaau a-letau Ii laerau cio$aa a-lelaino e-li geneiau, ola-ue un esorolauntoarhataíau desauna-al laudo>esjaecifi caoní ente,sa-abretodo cíaf.cpa-avsa-a/ude la-a dia-ara-nane.ha siotoítatajeto de anapliaureflexión y nuníeroasos trabajos de investigación, ftíndarnentaulnaeuíte cuílengtaau iaatiauna. A oiru la> uneraunaente icadicaoisapoatle anais cio aur el art leta la> a-le ViiOtaria-al’( )SSENlí.‘‘1a 1iberaxtone olell’intetligenzau, aulle tangiaíia-lell’iunpressa fila-asoiLiea diJaco 1ouesMan íauin”, ecu Riuf ¡5/a-adij7la-sa->fla-i ,aea-íeseola-asrica-a, va-al.91, 1979.u, 2. p~í.4O’—4~S 11’Ñ’e/aza-a y’ eln-xamnoagraíficoí íatabtieaoloa de Ilouunanitaus, titulaa-lta la-aca-jues M tíreel Iiu‘aa,13rese ¿au porOnaa-leraai 1983. Ma-a¡’xca-ai/ae la-a libe,a-az ¡a-a,a-: da-’lía-jace
57
conoací n>ientoa buníano>). —
“a-la-’besaber, ademas,quo’elsercíelascosasno esuno y elmismoetatodas
a-lías, siaa->que dlifiere o’;! cadíautaisti pesartic’sercaptadoen la misma ideade ser y e.>zpro’saa-lo porlaraisma palabra(esloquelostomistc¡s llamcnalaanalogía delsery los trascendentales, es decir, losolajetd)s ilepensamiento quc’desborciata todogéneroy toda cateoa-cría)..,’ deí>esaberqueicísleyes delsertioneta tanta extension como> elsermismo; así, elprincipio de
idíetltidladí —todo
ser es loque es— valepatatodala extensió,; delser
absolutamente hablando;y elprincipio die causalidad paratodalaexteiisióit delserque etti’uc’lv’a en algúngradlo cotatingencia o mutabilidad (Esclmomeulto>oi>toalógico y en él “.
de laintuición oíd sery susimplieacioanes). aboardaremos elestudio> deberá sabertambiéta, porfin, que “allídondela experie-ícía El filósa-afo> dielos.s ,atidos tao alccnaza, eíserdiC lascosasque no puedenversenitocarso’ estcombién
cogtao.s’cibíe a lainteligencia haunhana,—a partir (lelac1tvperaencía — no talcomo ,-uuestras ideaslocaptaríata directamente, sinosegúncomo algunas de nuestras ideas pasan, porsu objeto mismo,más alláde laexperiencia y alcatazan lascosasinvisibles en larelación de similitud quelesunea lascosasvisibles (eslo que ld)stomistas llamaí¡ co,-,ocímiento por analogía)” (AppD.OEC X
25—2Q. Penetraremos entoances definitivamente en el ámbitode
N ¿otural. para ¿u¡aa 1 izarsu particular estata-uto epistemoalóg ico> y el tipode la Teoloagía couoacini icuatoa e
iii te!ecció u quele esproapi a-a
analógico y lainteleccía-an anana-aética.
58
cíalacoancepcíón naarít¿oiuaían a: clcoantacina ictaha
- CAPITULO
III: FUNDAMENTOS
GNQSEQLQG1LQ~LllEL
SQNOCTMWNTQ.DEDIDS
Frentea otroas tomistas, Maritain ha aceptado desdeelprincipio laposibilidad y la necesidad de una crítica delconocimiento>. Se trataría de un movimiento>segundode la inteligencia porelque.una vezaceptados “in actuexercito” y porlaimposibilidad de sus contradictorias losprimeros datos naturales aportados porelsentido> conaún, aquélla se vuelva 35 cíauía verdadero> sobresímisma paraexaminar suvaloary desarroallarlos “in actusignato”aanálisis fenomenológico de lanaturaleza delconoacimiento> humano-La tarea traspasa asíel mareode la reflexión lógicaparacentrarse en uíaaverdadera reflexión crítica de orden metafísico quesearticula en dospartes. En laprimerade ellas —la propiamente crítica y una especie de apologética del realismo—, nuestro autor pretende restaurar laobjetividad de laiíateligeuacia y reordenar toadas nuestras facultades alser.Coan ello>quedarán rechazados de plano>doserroares muy propioas de nuestro tiempo: elidealismo y el cientismo. En la segunda parte, más constructiva y queconstituye una incipiente ontología del conocer, abordará el estudio> de la íaaturaleza delco>nocinaiento humano> cíasusdiversoas caracteres y fases. Maritain coansidera estasegundapartecoamo la auténtica justifícacuon metafísica de laprimera.
§1. El realismocrítico y la objetividad de la inteligenciat>6>
1. En loquetocaa laparte apologética, segúnMaritain elprincipio primero la investigación es ladistinción entrela “cosa” y su “modo propiode paracíacauzar existencia Si elconoacinaientoa, como> veremos mas adelaíate, nO coansiste en unainfoarmación “.
entitativa delalma,sinoen una“información intencional” poarelconcepto, lacosa, paraser coíaoacida, deberá necesariamente serdesgajada de sumodo proapio>de existencia actual y ser considerada porlainteligencia atítulo> demeramente posible, esto>es,ca-amoesencia. Maritain
(3>>
Sa-atare ladisíinei ón esea-alaisoica entre “ha ajeonsignato” e “in actoexereito>”, cfr. EPIa1 (>1a(’fl‘48-—249.
En esteapaoroaoloa seguirnoas a Maxitai n, solare ioídua,en:1)5,IIIy Anexo> 1 (OitIV 393—507 y 955—1008); Rl,1—II y IX (OE(’III)0)11,II,1 (01BU VII); ANí’,11(0>11(7II):111>1 II,(O)! BU II303—345) y PhIS (OliO: 1 211— 233).
59
:
1na->c inaiciato> coasay oabjetoa. Ca-msa o “sujeta-atraaasoabj etivo>”es el oabjeta-a naate-riai delsetatido> y de la inteligetacia: “objeto>”es su oabjetoa foarnaal, y amboassoatacaptada-as simultáneamente en uuaa misma perccpcíoia poarcuatato> que soai>“una-> naisnio>” cíalarealidad. Ellaoambrecoíaa-acera así realmente lascoasosqueso>n dadascoataindependencia de élmismo.“pomr” y “coaua’’eloabjetoa. He
=oquí la oabjet ividaol ole la intel igeuac io que nauchoasfilósa-afoas moaolertaos fruíallegado>a
recoanocer “ha ¿oetusiguaoto>”auíaque la supusi erata u> actuexer cito>”. “
A. Nuestroautorha querido>restaurar comn firmeza estacapacidad naturul de uauestra inteligencia creada y
laha justificada-a olesdea-loasáuagula-ms pomsibles.’ desde
lasimpoasibilidades radicales en que nossunauría dudardc ella, y desdeciertas exigencias prescntoolas poarclcoauaoac imicua to> sensil>lc y elconoacímien toíitatelectual:
precisa Maritaita, una operació»se a) De formageneral. define poareltérmino> soabreelcualalcanzo y pa-arelprincipio> que laespecifica. En nuestro> caso>,elacta-ade coana-acer no> puedeserespecificado> porunafornía inherente alsujeto> mismo en virtud delcoanocimiento> —ca-amo laa-abradelartista se hallaespecificada por su idea creadoara implantada cíalamateria—,puesnoasveríanaa->s cuicerradoas cuí un círculo> sitasalida poasibleTanapoaco>pucoleserespecificado> poar un finalque el sujetomse veaiaaturalmeiate deternainado> segúnsu serpropio>—eommo lanutrición está especiÁcadapoarlasubsistencia del organismo>—,pueselsujeto puedeser‘‘intencio>nalmente” todaslascosas, mientras que la esfera adecuada a lasoaperaciones de lanaturaleza esmuy limitada. Elpriulcipio> especificadoar (leí coauma-acimientom no> puedeser, poar taaatoa, sino>eltérnaiuaom mismo> soabreelquealcataza laoaperacióía: lacoasa.Siteíaemoas en cucuata ahoaraque lo> especificado olepena-le ole aquelloa que la-aespecifico, y no> al revés, sehabráde coancluir que lainteligetacia schalla ctadepetía-lencia esencial de lascosasparaca-anocer. el filo>ole lo dudo soalarenuestra coajaclusión y Apliqueíaaa-as supoanganloas q ticel térna i uit> ole lasoaperacitanes ole laintel igencí ¿u soauasoisproapias ideasa-a
U)
Ituatdanaeuatos a-~uiuasea-alogica-as delca-aaaa-aciníie’atua de t>icas
ole aquíque loasoalajctoas ole ciencia se distiíaguirian segúnla 3- Seguiríase n>oaolificacioataes poadríamos iaipeía sar.nitansiqti ieraser,su esvcrdao] queno> sóla-aesprinaerprilie ipia->olelau>tel igencia sino>tamlaía-zn de lasca-asas.
b)Eta laseguíad¿u víade mastración, uauestroa autorproapone quedirijamoas lamirada hacia elcouuateuaidoa inmediata-a deuauestroa coauaoacimiento. Observarema-as —dice— que,y¿u en bm oíuerespec ta aleomuaoacim¡euatoa sensilal e,no> sólo>¿olean zanaoascualidades sensibles o> estínaula-as inteligilales (oabjetoas), subaqueadvertimoas naása-a naeaaoasoascuranaeaatc “ciertacosa que nos iuavadíecOmd) un campo extensivo cíe un matizsensorio —afectivo dletermitaadid), y quesolicita asínuestra actividad motriz” (DS.0kG IV 483). Paradarcunapliola cucuataoíd coampoartanaictato> animal, pa-mr ejemplo. ma hasta ca-aaaindividualizar lopercibido en elsujeta-a a título desensación sino>que hay que suponer poarparte deloabjeto una cierta unidadobjetiva queexcita elsentido. Ya SantoToanaáshacíaobservar a esterespecto que si laoavejahuyedellobono> es porqueel objeto>cola-arcada-a pa-arella percibido> hiera su retiaaa. siuao.apoarqucrecoauaoace en éla un enemigo> real. No> sólo> percibe. pues.‘‘sensible prompia-asy ca-amunes’’, siíaa-aque comasidera el oabjetoa percibido> coma-aintegrante de un algom “cósico”existente fuera de ella y en elquelataperación setasitiva desenaboaca. Si bietano captacl “ombjeta-ade coancepto>” (loque es pra-apio>de la inteligencia), captaelca-amplejo sensible en elque aquélsehalla realizado. Se llega a idéntica conclusión, segúnMaritain, siatendemos alcoanoacimiciato> iuateleetual. La existencia actual esabarcada poarlasetasación; laexistencia poasible de uta algom,poarla iuateleccióua. Pera-aelcoanoacinaieíítoa se ca-anapleta en eljuicio>, y éste esun¿u iolen1 ifi caciónctalacosacxtr¿unaeuatal oleola-ascoaíace-ptoas diversa-as en eleuateuaoi imieuatov
cfi Estenuéta-aa-loa cuanapa-aitau evideuatenaeuute ouulaa-lada nueranuente “reí>resenaaotau’’, no> “ejerciola’’. Una duda,“ejercida’’ soabreverotaude s aIvendirecia, o> ¿ aua-lireetaunuea,te Cía la-,sprinueros pri ncipioas o> soalare esto>snúsrutas, —dice 1uae se tesne Maurií;uiaa-‘ es r;aa-lie:ulníenae iraupaasil>le.
61
1 a-le identidad, en el que claco> tatraiaa taslaprimeno co>íacx toanvisuol¿u dciespíntuca-aiilacoas¿o. la-anauestra ca-aatoatal el¿uri olad.
La oabjetividaoi dc lainteligencia Sr su dependencia respecto alser, ust ifí caolas deeste olomialenaoadoa,detcrn> iuaaaaque elpunta-a dc partiola del¿ucrítica niaritain iana. —su sequiere considerar desdelaperspectiva de una experiencia, coanio,en Descartes— nom sea ya “yo piensa-a”, sina-a“ya-a tengoca-anciencia de queconomzcoaqueíoaquees,es”.Hay aquí, según nuestro> autor, unatriple certeza que sena-asimpa-au>ecríticamente de formainmediata desde elma-amento>en queel espíritu reflexia-atia soalare síy ta-anaacoanciencia ole su iuaolubitatailidad: larealidad a-leíserexpresada a traves delprincipio> de iolentidad, lanoaciónoleverdaol coanaoa conformidad delconocimiento coanelsery laveracidad fundamental dc nuestras facultades co>guaoscutuvas.
B. Esteplanteamientom, sinembargo>,íaom se ha visto>litare de críticas. Alguuaomsautores, anua aceptatada-> la sunaisióla de laiaateligeuaeia a loa real y susuba-ardinación alserca-anataidea!delcoati oacimicua ta->, h¿ouacnticadomlainterpretación manta iii ian a de la-a‘‘real” ea-amo> “aqueííoque es d)t!tologicamente itadlepc-tadíie)ate de laconciencia . A su enteuader, estasupuestaiii olepeuade uacia “parece redíua-:ir a-’lSu-Y a íi> ei,’tt’ana ental “a-’~
y
i>O)
escía¿ubsa-aluto>
evidente. siuaa-aquetictac sertratada coanaoaunacuestió¡a sega-una-la atate elhecha-afeuaoameiaa-alógico> 0->.De estemoado,elpuntode partida primaria-a de la unid aol intencia-anal ser—pensamieiatoa< de lacrítica, que se noas presenta ca-ama-auna verdadde hecha-ay no de derecho—dirá V. STEEN BERGHFN
—,
eslaexperiencia dc la-areal: “algo> existe”, iuaeluida-m el” coagitoa’’ Estas oabjecia-auaes, eoanaoma-atras queca-aíasídcraremoas más tarole, sebasan
VAN
SlLIINISIRa-illl¿N, 1-. Lpa-sucjuaa,ta-ac¿ao’, lÁaíi’a-elsiiú de 1 ítava¿ua, i9-4’7pñg.90
Iiia-SlNl! III )a-\ SA NI¡‘AlO). 1 -‘ l 1.a,a/u/i/¡o’a a-la-ajo’ía-a,a/c¡la->sru¡’/a¡e da-’ fa-aa-a-/cta-’s Ma-anita-ai,a. IBa-ls.Vrin,t’auris 1963, pag. 0)4
a- 7k. GNIBMMI. A. ‘‘O’uauíuascena’zu taucoafisica e ricerca a-liDii>iaa Y Rielo ca-a a-tifiloscij?a‘ca-ra-aa-sa-a-a ala-ascioa-a. 1 972 t64 1-
62
í’ai g. 20)7.
Maritaiia. la ll u)gie >5 dclca-an aaci naienao> de 1)ia-as no
en elque se cuacuentran a-a sin haber pcaaetr¿uol o> ¿tolee uaoianae títe cíaelnúclea-a delpen samiejato> níaritain iauoa,tao>hay un¿u reduccióua delser¿ti“ser extramciatal subauna diversa captación de la-a “realpoasibí e” y de l¿u real iolad ‘‘,
actual que eselsujeta-a naisnaoa (yal quese reca-ana-ace ya cíael puntomde partida de lacrítica). Curia-asamente, p¿uraadvertir olelaanalaigúedad de lafórmula “scia-aaliquid esse’’ ca-anaoapuuato>de partida a-lelacrítica (enaparentátadola coanel“ca-agito>,erga-> sum’’cartesiaiaa-a). Maritain diceen Dotrésdu s¿’~‘oir:“cuando díigo, pata-a-lo teta a-’r itatota a-iotaa--la-’aji’rnaar sin apIa-nt o/ato’que , aliquicí . Sidigodespués de esto liabi cita-lo visualizadíd> explícitamente lc> que tioestabasitio etavuelt o en el couiocimie,-íto dii’o’cto, x’ teniendo laita(eiícic5,a de afií’nuar que ,ego cogt/d)s’co aliquicí essa-’,mi o’íauuacíacío co/aciertie cta ostecasoalmov’imienta-) segundodel espíritu s- sera-fía-re alpa-atalo>de partida cíelacrítica” (OS,OEC IV 402—403). Estelarga-atexto>,que líe citaoloaen su ta-atalia-lad porque respoauadc poarsínaisnaa-ma toadaslasa-abjccia-anes pra->puestas, tao> dejalugar a a-ludas respecto> al punto>quealaoara oliseutirnos, pera-apa-aa-iri a ctau>apletarse ea-auaelanálisis delaiuatuici ón delexistir 63
1 u> y sa-alare ta-aoloa juicio>) en elAíaexoaV a-lelamisma niara. coan elestudio a-lelaexperiencia mística natural y incluida-a elvacía-a queca->nstituye el e.IIIde Quatre essais sur1 ‘espí’it cíanssa cotadíitid>n charnelle y cía el que se recoanoace una captacion a-leíexistir sustauaeial a-leíalma pomr víanegativa y apoafática, ca-anlaeuaunaeracióta dc lasdiversas fases a-lecaptación a-leíser, queaparece en el Comí Imité(OEC IX
35 —3(a —uaoata 13—), o> ca-atalasreflexia-anes parauuía epistenaoala-agía
existencial quecomuastituyeta el e.IIa-le>Ipprocíaes satasc’ntrc2vo?sy en lasqueseaa-Imite uuaa x-’íaa-leacceso alserciielanálisis a-leíjuicio> a-leautoaíacomum eienc ia.Toada-aselia-as, cíeuu> ma-ada-au a-atroa,lía-as ma-lucena rechazar poarerra-itaca un¿u supuesta reducción delsera loa “extranaental”
b)Eta segutído> lugar. estoascríticos están olispuesta-ms a aceptar ladistiuacióui a-leuía “realoabjetiva-a” y a-leuaa “realsubjetis-’a-a” ca-ama-aalga-ainnaediatamente dado>, el carácter oloanaitíadoar dela-abjeta-m, pera-arechazata quelaiuadependencia asu ca-ama-aa recoaíaoacer o>u>to1~gic¿t del“reala-abjetiva-a” se¿u¿ulgo>evidetate. Ya-a creo>,uaoa o>lastante, que Maritaia>sí lía justificadom suficientenaente este ponla-a.Que esta¡uolepeuad enei¿uoatmtoaloígi caa-lel¿u ca-as¿uestá incluid a ciala prinaera visualizaciói> ca-atascicuate de l¿u inteligeiacia pa-mrsínaisnaa secelia a-leveren lacerteza apoadíctica a-leípriíacipioa de identidad, primera leydelser—metaloigica atítes de serprimera leyde lalógica—.y en el qtuese da lacoanexióía inicial naásintensa a-leíespíritu coan lacoasa a la vezqueserevela la unidadintencia-anal ser—u’aensanaientoa. Hay
quereca-mrdar. adeniás. que“la coasaesdadacoany pa-mrel
ombjetoa”y que lamisma íaaturaleza delcoaaaa-acer —comnía-> verenaa-as—y elalcance de lacrítica naarita iii iaiaaa-lelauaoacjónde puroaoabjetoa, exigeul est¿uiii a-tepe udenci a a-le laeomsa respeeta-m al sujeto>. Incluso> cuaja a-loaela-abjeto>a-leiii telcee itíneslaintel ige¡ac i¿o misma a-a 1a cxistea>c ia a-leíya-a, eseombjetoaes coaíaoacia-loa reflex is—ameuítey en acto>itaicial pomr el laecha->misnaoade que el intelecto> estácuíacto>a-lirecta-a a-leca-anoacma iento> dc una coas¿u,a laque siahomr¿uíaoaca-ajavendria estríctamen te a-leía a-am¡liar extr¿unaent al, sí convieíae
ca-ata
toada razónel cali fic¿utiva-a dc
“metalógica’’ Lo coasatictac asíuna “otxíste,acia dotadade utaa radical co¡asas’tetacia ouato>logica niales dio? mí aa-loa-lo’po-’tísamí a-tato y’ sitael; tal a-’xistetacia —cl icetauestro>
(>4
I-uanotaníeataaas a-~uaa-aseola)gaeua-s a-telcoluaaaa- de un ma-ada-aiuateíaeia-aíaal pa-ary cotael oabjeta-a y que,inversamente, toaa-loasloasa-ableta-as quepucoleta serca-atacebiola-as (itacluso> el serde r¿ozón, la-anaásp¿orec ida-actaletagu¿uje ta-ana ist¿oa lauaoacióíade ¡aura-aa-alaj eta-a) la-asa-ala‘u ca-muía-licióta a-le serreferida-as alserreal(actual a-a pa-asible).
e)Poarúltinaoa, ca-ama-aaparece eneltexto>citada-a más arriba, de a-leioleuatidaoi tiene poara-abjetoa toadalaexteuasióui delsery lamisma naauaeraque elpritacipia-> coantemphuexigetacias eternas, la-arealcaptada-a poarlainteligencia no> se reduce —ca-anaa-aseha dicho>ya— a la-anaerametate actual, sitao atate toada-aaloarolen a-lelasesencuas, a íoa “realpoasible’ De ahíque.lejoas de serunapur¿uevidencia de hecha-a, elpunto>de partida de lacrítica “es la po?rcepciou¡ cotasciente verificada. com.o en derecíao, y lógicamente primera, porelfilósofo quesacaa laluzlasms simpla-?sraíces delcotiocimicuato (DS,OEC IV 401). “
2. El reca-anocimienta->
y
justificación de esosprinaeros datosnaturales de
nuestra itatel igencia —iuaaplícitanaeíate prescuates cíaclpunta-a olepartiola de lacrítica— coanstituye paraM ant¿uiuaelprimer naa-anaen toa a-lela 1 iberate iónqueel “croasfil oasófica-a’’ pree ¡ s¿o ctanuestro> tienapo>parahacerfrente a lasataduras dclidealisnaoa y delcietatismo>. Nuestra-a atutoar no> ha a-lej ¿uoloaescapar ¿uquí la oapa-artu tiia-ladde una crítica a-lirecta de ésta-as, en puiatoas que iii teresan especialnaente ¿u uauestra-a proapósíto>.
A. Eta efectoa, poarujalado>y ya olesde elca-anaienzoa, elre¿tlismoa críticoa naaritaiiaiatata seoapoauaea lasprenais¿us a-letoaa-loaidcalisnaoa; esutare¿ulisma-a que.segúuasucreador,
(SS
1< ca-anuritaa-ueiu$ deaíY Mauixatin :a- las teología Naa-a-arat
olacuetata verdaoleranaente a-leícoana-acer y quepucole reta-arnar sa-alare sínaisnaoa para“verificarse” coanaa-a explica tiva-a a-le-aoíuél-¿Cómoa solir,en c¿onabia-a, —se preguiata’—, delcírculo> cíaque uaoas enva-alveríaun¿u epistenaoal a-agíaideal ista? En cuan to> idealista tatapuedellegar aca-ataoaeer ‘‘la-aque pretenole serexplicativa a-le “íoa que es” el ca-anoacimíenta-> es”; cta cuanta-aepistenaoaloagía. (la) buniano>
Eta su tapita ¡a-ita, la raza-ha ia-leal ista-o se ca-atafunde pri aacipalnaentc en (Itas órdeaaes:
a--aa-~
Soalau e estejata no>
se baja cenit a-udo
aílga-uaí a-as- de laasxaaxaaasoía-ae aaí:15 pualda>ica’laalua caí a-asaa-loaa-le la a-alar a
o ainiana,:‘ta-ca-Icís o>aa-as¡ca-a,,, líres —a-tice,cfiri dada-ase u tís ia-leal islasea-,cjaic/a:a-a tu pa-irolsa-ala-a¡aetasa-anaio’tata-í y a-allí naari ¡‘orn/a-a jaa-o e/u, t’a-a ‘a-a-acua-’a,’a-aacda-a la-arca-alidoa d de la-as a- a-aÑa-a 1- a- 1 tau//ido, sa-a so-a-a tota-ala’aa-ac-Iaiujaa-la-íla-a etcelpc/usa-a/aa letaa-a->. Rea-laa-aúcacca-la-ida-’ tia-a-íctair/cIaa a-aa-¡aa-o’lía-)la-aasaca-asa-a/it a- la-a a-la/a-o 1 ¡wu isa-a j// u es si,joa ita-/aa->— la-a rea-alida-aa-.t a-ja/e¡ca-aa-’a-la/a-’a-a-a/1a-aa-er 5’ a-a-)Paq /01/aa-br,a-la/a-a- a u a a- la-a- a-a-aa-a-ada-a. a-a-apaa-aa-la-a ¡ac>t la-as-so-turia-la-ss, y a-a la-a a-a/a-al a//a a-/jaelo’o/a-i a-¡u/a-’e.’o’? a-leaa-ti!ua-inchro’no elda-’aa-u a-íjagol so data ge dic-ea-’ /a-a‘a’0>2/e -— la-a a-ea-aJi dad sa-alar e la-a cia-al y a-a pa-ao/aa’ do’ la-a a-aa-a-alunu jila-Ása-aj¿í /aa-ctua-acia-la->¡aa-a/a-aicalo’t’t’a-aga-at ‘o sa/a/a-a a-tuie no 05 /aa-ada-a.,, ¡(cala-,a-/aa-ea-a o’lla-í.s’ oa-ícao’ao’rne, os ¡arce-isa-> ha-atrO’t’esle cia-a/chi-a--’ a-la-’u/cc /alu/ pca-aso-a-Sa-a sa-a/a ¡a-la-asa-ija-> s — sc a/a ia-la-tósa-afóa-. u-aa o’íchaia-c a a‘a-atauhiea-luía-’ lo’.a-os ea-a-aa--la-> a-’ ¡aa-ircica/a-alca-alau-ion a-’ lía-a‘jacaría-as.lía-it’ si/iciS/caa-i cía-a‘ ?t’Iía-ia-u,ua-us a-a ,tuuiíuuua-adcraue, ‘a- que fa-ícrá1aidaníente ea-aíía-esa-aoda-a desde perspectivas diversas lacarelraciaauaaiisua Ranaa-Saílciie Réu’uíe a-/ra-ataa-’a-aise. l’uanaeXIX. juuaioa1925,tap’93da--994) y aa-Irellala-auídejiauaua l’aítu> ARt ‘1 iAMBAUIY (“Jaucojues Nl ario aialoaoí taualinaa-aa-lcr cíe’’, era (7a-arrea-jaa->,aa-la-aíu a, -tuanae 303,l’ari 5 -t92da, uíp.835—855); pasau poar lacrítica del beugsoaa isana-)e aLa-aPI; ila-sva-a¡# lo’ha-’rgsoci u ictcja a-’ a-aii>eRo/psa-cc’ a-I Sa-a2/ídPca-actacas dI-!a-¡uíica —del qoue aua-laí ‘1tesiíaenalaargoa a-aa’a 1aoasi iale sa-uti a-taupoír tau a-’ a a-telaraza-Saipractica, erltau lineaua-lelosa-leaotsoa//’ea-’s a-tela-a píCara-a le a-a de la-ara-lligia-na — pra-asia-pue ca-luílaia-lcuaaificaaci(aaa e.xplíeiuau a-leíeaurtesaauaausnaa-a ca-Incoael tarigeul a-lela-asnuaulesa-leíoardeuufiloasoifico> nu aía-lern al a-’ elauaa’a-jtica-liu-ceta-a aol níi sa-ii, a en ¡#oisRoJótícaa-a/0’u/tra-a-’ Le sa-mgo’ de f)esca-aríes, í>a-~ejcuiapí tI,y cuí aIima eo)uielrec ijauzaa a-tel ruadta-aoloa fe,’ uínaenlla-Sg ie/alunsscrl ia,uuua, ya a- isi Ole e a í>a-groksdu sa-a’-’a-aa’r y claranaente presente en ualaraspoasí erutares coana’í lot¡‘a-avsa-ataa-le la-a día-a/0/ti/u a-’. (Respecto> a-u esteprí rulea- ausíle eta>.resoíltauíjaaurti ca-uauuaaente 1aroaveclaoasaos poarsoíotajetividaa-l laspaeeisia-lnes de II.BARS etaMa-aria-a-alta etataoarcietnps, (irasset l’aris 1959,pp. 186— 195 y deAjato>rlia-aPA VAN enLa-a ji actacoahicca e da-ti/ueías io’rodiJ. Ma-/ti ca-ai/ a. 1 Bd it rice (iregoarí alaa-a, l’aa-la-aa-a 1967, ma. 1a->8—QlSy ¡Buí segtí tía-loaligur, Nlaurita-ii ía ca-aííí ena1alu launa laié’íla’ a-tea-asca fíau desoí e elaiuugoa la-a a-lela,fi la-asoafía,en st i auna y la tea-al tagíal - 1 >esot e stajaual da>leal ca-aalIla-ala a-tely 1 ladíaiea —a-pae aapat eec- en Rojlotxia-an.s sur ¡‘in aolligo-ji ee, De la-a pl;ila-isa-í¡ u/uio’ a--lat’a-hio’a ‘cao’a- So ia-’caa-e o’í Sa-ago-a-se—laa,slau lausailuuruaas cuuaucausalteiilíara-lisruaua a alarais teuatogíaus olela-’ ¡‘a-aa--sa-atado’la-a Ca-a/-a-acajao’. ‘aalestu-aaala-uu u Irtauca-auasioleraua-loa u la,tilo asoafia crí stiaulaa, ea-aaaa-íla,‘‘fil’ asa-ah au picaía nacía letal” y laaaauisnaoa e’anía->sa-a ataaojela-a ini pa-ese i~~dilale a-leía- ae la,tea-al agialse otelaeservir-(Sualareesteausíae cota tao,ea-lea, ea-aaasoultauuse la-asa’ruíeuula-as a-tel’ra,aaeesea-a ‘lO>NIASO)NI,‘‘Jaaea-í¡aes Mauuiuauinal’a¡jccalaagetau deli:a filuasuafia, euisuia,uua¡” ‘ (iia-usejajae (‘0)1 .a-)MBa-). ‘‘1’.t- ‘‘IIíarau ajeuíaa’a-lelía,fil’ isofi a erisa iauulla-¿ a- -J - Nlaria-:, icx’’- ci’.1- Ma-atita-alta. jara-ita-a ga-ículs/a-ada-’iX sea-a-> la-a, Maussinuaa. Milauuíuí198-4a-- 1..IIIBONO)!7.I, ‘‘1 el‘‘ll’aníeaa crítica-a ea-liuaa-ioa lada-el 0’euítre caaulíaalio1oue desiuuaellecua-aeis frauutgauis cíaRo’olao’ra-laes eldéhcais.y aita-alauduí “1 queeltérmino> seha desviada-a, laolperaucióta que deberí¿t coataduciruaoms a élyerratanalaiéua. De aquíquese laable, asi misma-a,a-lea-lesoard cíacíacu;onto> ¿u larelac ióuamea-lioas—fi u> a-lelaitavestigacióta itatel ectual: en lug¿urcíe mea-lirse segútal¿u coms¿a,la razóta iolealista pretetade, segúnuauestroa autoar, laacer el nautado¿o su naca-lida y suplantar laca-asapa-arlaia-lea. “1.-a causanaás04a--?taerala-leloserra->res filosóficos —afirma— ca-atasasta-?segúnpc¡ra-’cc’, , a-’ta ataca caertaataver.s’aota a-leíot’cíeta de la inteligencia ca-ata su fita.itaversión pa->r la cualla itateligetacia, en lugardc tendera cotiformarse conla-a real, tietaa-ie, porla-> que a ellatoca, a cotaformar loreala símisma; ma quiere etatota cesadmitir otrasrealidaa-ies quelasdIueconc>ceya; rechazacualquier prueba distinta a lasquetictac?pa-arcostunabre, a-ieclara ta->a-ias lascosasexplicables pa->rlossolos datos queposee.Y así,teduce lavercíaa-í inmensaa un pequetia-a cataton ya-icol/ocidio (PIaB,OEC “
1 489). Poarcausadcesta-as da-asdesórdetaes. elidealismo> desequilibra elomrden dclsaber. Etaca-ancretol, precisa uanestro> auta-ar, st se ategalaca-asay scsuprinae lacausalidad real, laTea-aloagía Natural tao>tetadrá vasitio> cíalatabla de la-assaberes. La filoasoafía toamista —v tanestro> autoar ea-ataella—,respa-ataderá a este doableolesoarolen poauaieaaolom lasbasesde laverdaoler¿o liberacióua de laiaateligencia:”etu cuanto quo’ a-’sW sonaecida a icíteola-agía-í. a-aba-’día-?ca-’ a Dia-na-ciuta-ar de larea.-elacia-5aa; eta tatatd) que es esencialmente a-alajetix’a s’ mideelespíritu sa-a/aro’Idireglaa-leía-bja-’ta-a, estása-ameticía alser.Y pot’c¡uo?pa-ira-atocía-aa-:oísacreaa-ia, a-al>cdíeco?ar fha-as a supropio fitanaturaLo’slalibertad, la ~-‘
fila-sofl’cí tomista-, a-a lafila-asojícact’istica-íaca—ca-atadruiráMaritatita — aa-as a-la laveí’a-iadera-, líbertaa-i a-leíes,raíritu “(ANT. OEC lla-)93).
B. Pera-alarest¿íur¿oei óua a-le l¿o ombjetivioiaolde l¿u itatel igencia taosókm
(>7
l dcnaás, ya fácilmetate coanapreaasibles patranoasoatra-as: “a a-lea-ir verdad—dirá Matritaita— la asca-tía-ha sega-/lala caía-iIaa-a laayc(anocimio?tata-) ,‘acaníaal más que ela-le la-asfo’t¡a-imea-uos a-absera-’ables y mo’tasura-ílal es se destruye ci símisma (escualquic-?cra-asama-a-aa-asuaaa-zsimple expresión a-/efetaómetaa-as ¿‘tanautuara-?laciota). Nada íaayde extra-ita>, por“‘jata-a,a-?t~ a-/aa-?,o’taa-aposzcaa-aaa a los. la-as.ca.s’a-,hioas Iíbe,’aa-ía-as > ev/eta pra-sía-as a-,ta-aa-íaaa-’ itaca-aaasia-lerc,o:iota 1/taucapIa cía-ha racia-atíal a-it’lascosa-is, (/1/a-? va ííaasallácíela-asJk’nómeaaa-as,e itaciuso son sabia-as perfectainetata-’ liberacios)... ci admitir la necesidad da-’lafila-aso/La y’ a-le ata equipamiento propiametíle filosófica-a ca-anvista-is a ¡aa-acerp¿asible u-a-aa talcaptación, y asíca-aa-np/ciar el conocimieauta-a a-leíaaaaturaleza procura-ido pa-arla-iscaencaas. I)esde oste putata->da-’vasta, taa-,cía lía>-más raciotacil quelaespecie cíe extensióta a-leíprincipia-> a-lecomplenaetataa-iea-laa-l de Aiels i?oahr quese halla supuesto pa-arel estaa-ío a-/ofa-’spírítu a-leo>51Ca5 sabía-as. Puos-,ca-síexto’taa-íia-ía-a, esta-? pria-acipio sigaai/Y’ccí soala->queeta a-la-ascamposa-íísti¡ata-s a-leca-ana-acimietato, a-a ctaa--la-astaivelos especaficanaeta to’a-listín ta-asa-lenuestra apra-avirca-acióta a-, la-,,‘eca-íia-lad, a--loasCi5pc-?cldasa-liferetata-s eta las¿‘a-asasexí.s’lo’aates (elaspecto> fenométaicca y o’lcís-pecta-> a-aaata-alógico) reclamata a-loasexplicaciotaes ciiferent es.. queaoletnás son jaerfectainente compatibles, tetatetado ciacuentaquescrefieren a a-losobjetos esejacíalmente distia-ata-as queíaava-¡uea-:’cíptar a-a lascoscís” (“OSe”, 1-3—14).
Comía est¿uspree ¡síoauaes,Mad taitaa-lapa-arcoataelu ida lafaseapa-aloagét ic¿ux’ crítica. Tras ella. elreal isnaa-aqucolaural coanlola-ita¡ca-asistena ¿o capaza-lea-l¿orrazóta a-leta-aol¿ts laosaspir¿ue io>ties a-le la itatel ¡ge uac¡ ¿u ctaeloía-a-1 cuí a-le la-assalaeres. Estuol iarenaoas aha->rala “a-anta-a la-mgi¿a-delca-aula-mce r’’ maritailía ¡¿ata¿u. auté uatic¿ojust ifi caeióuametafísica a-lelacnt icay a-lelapoasie ióaare¿ílist a poarelía def¡aaicla.
(>8
Fuaolanaeuata-a5 gna-aseoaloSgica-as deleouaa-aeiaíaicuata-a a-tel)ia-as
021 §2. Naturalezaprimpiadel coinmcimientohunian delconocer humaaao.Paranuestro> propósito, bastará coan que describamos susna-atas más impa-artantes9».
1. EL CONOCIMIENTO
COMO
ACTIVIDAD
INMANENTE.
Segúnlada-actrina tomista, haydostipos generales deactividad: laactividad transitiva a productiva y laactividad inmanente. La actividad tr¿uaasitiva es laqueun ser(¿ugente) ejerce sobreoatra-a(pacietate) parapra-aducir en élun efecto>, comunicarle un momvimientoa-a da-atarle de utaaenergía. Es la actividad propiade losseresmateriales e inertes, inmersos en el tiempo>,ellamisma es temporal y pasajera, y vienedefinida porun “paso” delagente alpaciente quesecunaple en
(42) Estapaceisión —“humano”— es olesingíalaa importancia pueslainteligencia laaaaíaana es, 1aaaaunaestata anta-a,,
simplemente una inteligencia creadaniás,diversade la intetigencia y el moado propia-a de coana-acer ole las
naturalezas angélicas, de la Inteligencia inereaola divina y hastadelparoicutar conocinriento proapiode loas biunavena-títada-as. (I)el conocinrienota angético> en sustres ula-atas características: iuatuia-iviotad, iaaaaautisruía-a e independencia-u respecto> de tascosas, Marilain trata anaplianacuite en ‘FR (CEe’111 489—510),cia l’hl3 ( deteoanociníiento iíaouioivo y sin “conceptoas” apra-apiado a la visióua beatífica, puedenconsultarse enoretatroas texía-as muy breves, Rl (CIBa-)III143—
145),CN (126—130).AppSE (3—33).1>1K (CISCIX 177—181).ReoR (CISC IX 317—321) y “PA” (CEC X 983— 984 y 1039—1044)). Mientras oíueen estostres casosMaritain argumenta puarsimpleprogaesia-in en lapuratinca foarníal de sus naturalezas, en la-acoaneerniente aleonociuííiento lía-imano> espa-asitale un aíaátisis feuaa-auauena-ala-Sgieu a-tesoiscoandicitanes acutíales en ejereicia-a.
a-~>~ Reproducimos aojouí lareseda dela-astencas antiguos o1ue Maritain coansidera fa-uuada-umenoa-ules cuíta-íoíueetaulcaerne a la naturaleza delca-anoaeinaicnla-a y a-píeélaíaisnaa-a cita en Rl,(a->IBCIII6‘RaMAS, PluiLtiar, IV (‘deente ruaobili aniníato”). al’ 4, a,1; q. 6, a. 1 a 4; a-í. 10, a, 1 a 5; a-y. 11, a.1, 2.Cae> a/aco?.,in la-ana.,o;. 12, a-lisp. 13; o~- 14,a-lisp. ISa.1; o~. 27, disp. 12 (Vivés)o 32 (Sa-alesnaes), a.5y6.
(Sa->)
t; ca-artua-itaa-ucia-Saa a-lei.Nlaariaa-uiua a-u tau ‘l’ca-ala-agía-a Naula-ura-ul
éste(‘‘actioa itípassa-a”). Eta estamedida,el ageaatedepenoledel pacietate —pese a su superioaridaol— sóla-actaél coampleta laaccia-ita quele perfeccioauaa, pera-asusbexaeficia-as sa-ibm ~‘
revuerten en elpaciente indirectamente y coanaoamigajas que caende su mesa.Se trata, por tajato>. —dice Niaritaita de utaa accióaa “ega-aista”pa-aruaattira 1 eza. —‘
itamataetate, en canabia->, espra-apia de laviday a-leíespíritu. Aquí La actividatí cl¿ogentetictac ctasínaisnaomsuproapi a perfece ióua: noa es.pa-artanta->, uia“pasa-a”tai sesuboardina a la-atempa-aral , sitatanaaslaictautaa“coatastatacia’’ (“actusperfect u”’> a-a cual idatí autoaperfeccioaaaaíate pa-arlaqueelagente, sillega a oalarar haciaelexteria-ar. la-a hacepoarsoabreabundatacia en el ser más quepa-artaecesidatí ticacabanaicíato>. De pa-arsi,laaccióta iuanaaaaeíate (vital om itateria-arizante) esnaasaaoable y’ elevada que laaceióaatratasiti va (uaom viLuí a-a exteria-arizatate ~ ‘a
Puesbien, ¿a quégénera-mde actividad pertenecerá clca-ana-acer Coatasiderema-as ca-ama-aomlajetomdeexperiencia —proapoauaeMaritain—aauestra-a propio acta-adeca-aíaa-acinaieaatoa. Coauaocer uuaamesaaaa-aca-atasiste, evidetatenícoate, etafabricarla, uaisupoane moadificacióta alguíaa pa-arparte a-leísujeto>a finde adaptarse a su a-ab-jetoa, uai alteracióxa del 44t
Coaaaoacer ¿alga-auaisiquiera pucoleser, merametate, “proaa-Iucir a-abjetoa paraadccua-orloa ¿tisujetoa< una imagensuya”: ¿tao>requiere laproaducción de algoque se comna-azcaya de alguna manera,
loquesequiere pra-aducir, coama-m el artista tiene en sunaentelaideade suombra? Además,si coauaa-acer coatasisticra pa-arescíacia en “hacer imágetaes”, el priuacipioa cspecificaola-ar ole íauestras a-aperacia-ancs ca-aguaa-asei tivas y sutérnaiuaa-m serían lasinaágeuaes mismas—na-> lasca-asas—, pa-arda-ande jamásllegaríanaoas a coauaoacer uaadactarealidad. Ciertanaejate, en clacto>de conocer hayde hechoproaducción de unaimagen ctaclcoanoacimietata-> seuasitivoa y de utaca-auaceptom en elca-ana-acinaieíatoa itatelectual. Maritaita olice asíqueelacta-aitamataetate deitatelecciórí es‘‘virtualnae,ate proaoluctivoa”. peromla pra-aducción de laia-leay elpura-a perfecc ia-auaanaicía ta-a cual it¿otiva-a a-lela facoal tao] sa-atada-ms nccia-auaes que ctala real ia-latí ca-atast it uxejautaa soal¿u.La-a proaa-lueicla-a seráasíeoaíadi cia-ita, naediomy la¿usta expresión del acta-adc coanoacer. pera-aa-lesuya-atao> la-aca-muastituirá foarnaalnaeíate. Noa laay puestaitagoita eleraaen toa ctaclca-ata a-acer, pra-api ta deuaaa accióta tratasitiva.
‘‘I.a-ara-ala-aa-’ la-itade a-a-u/ca-aci~aala-’aa/ca,laa’ a-lic taua ata-te staa-a a-u altoar, es¡ateo. isa-ataucalle ‘‘ala-arela-aa-la-hatua-adef¿ar/aaa-a/a ca-’,a-meaaa-> a-ala-cía-aaciíaccaa-lijia-’a-a a-aa o a-a-aa/a iaaa-;; do? a-abaca-a a-fu/eoa-a/aa-aa-o’ a-a la-a ca-ascaa-’a-aaca-a ca-a-la-? ¿Olíaa-’ a//aa-areía-aa-iC a/a ta-Ca ¡ os’iaacer, sitadasera-a clevetair da-? uaaa cierta manera,eta uau acabamiento atateracar cía el que se expatadela espa-atatatacia-lad vital a-leísujeto>y’ por el que éstese perfeccioataa a sínaismoen sc masa-no”(Rl,OEC III
62psa.
2. CONOCIMiENTO E INMATERIALIDAD.
El segunda-apuiato> que quieroresaltar, determinaque
ha
exacta
coiarresa-a-aa-ataa-letacaa cíatreco>t-aocamiea-ato> a-? itamatericalicíad: la exhaustividad y perfeccióta del ca-ata a-acer se puedeoara-leiaar. ctalaepistenaoala-agí¿a na¿írit¿íiua iauaa. a-leacuerda-a eoaaal¿a-itamateri alia-lad de loassujeta-ms. Ea> efecta-a, segúta nuestra-m autor, sielconocer —coma-a laema-as visto—esutacierto
(45)
Itael ora-Icía a-lelasactividades inma-unena-es, laacciónde conoceres niáspeafecta oíuelasa-apeaacioíaes
vegetativas, cuíla-lsa-taue oc‘aa-u 1aa-ua-Oe a-tel a-aa-ga-aai 5nao> tatara ctarea-utiol arta ratis aa-it-anac tatesa-atare a-ataa-u a-a1ara-aolu ce a-íuíoéa-mina-a a-trae1aea-a,ena-See en él. ‘l’anataiéaí seluauca-aaasia-lera-uola-a clásicaunaeuate nuáspea-feetaí a-tute elauca-a-ade a-1otea-er, y a-teatíi 01a-tedesdelaperspectiva de la iuímauuaeaaeia y- la iataaíaucria-ulidaol, la-asauaoigua-as atanaustaus —sigruieruolta a sa-a ma-uestaaa—-tíayauí declarada-a la-u sua-aeriaaria-tauol a-lelaus1aa-aoeuaci aus intelectivas sa-atare lasva-alitivas no sa-lía-a cuícía-arden a-lelas1auras jeraroluias níca-aufísicas, sinoa-a-tna(aiéuu cuíela-aa-a-teíí a-lela-osverdades es1aeca-tla-a-a-ivas y el pa-a-ra-a coana-acitnietíta-a —la ciencia fa-aCS perfecra Si tíO se soastrale de acchaa auía-auccioanes sa-ulajetivas—. Sisea-utieuía-ic, ata-aa-u la-u faucí tItad en sínu isnaa-u, siaa-aaul naa-aota-a caíoía-teitaocli geale ia-u y va-al tinoaolalcanzan soisoabjet os níaisa-a naeuaaasperfecta-as, enta-ances —segútíuluestrol aa-atoar—respecto> a lasca-asasinferiores alhonabrees mejor coanoacerta-us a-toleaunía-urtas, ¡arnas sehallan en clespíritu segúnun aaoolodesersuperior ala-tite tienen en síniosmas. luícaníbio, cuírelaciótí allionílare níisnaoa y a lasreatia-laa-les sou¡>ea-iores esníáspcrfeea-o anoara-íueca-ana-acer, pues la va-ata-miad uieaaa-lc a soc tatajetus talcualesen Sí naisruita, A.si,ca-tajada-a elama-aa-, en sa-usobreaba-urudatícia suprenía, se ca-Invierte cíacaridad tea-aloagad, ésta, cuícríanta-> a-loe“dice ataca-a¡ara-aporcia-ita iíatcaedia-a tu a-a la-a u’ida-actertca-a, es,tía-asóta-> ea’ la-a ¡ita a-a-a a-leítcaa-lri ca-a y de la-a viraaud,s itaa-actala-a lítica-a taui.í,’ua-a delser.y ¡aa-a Isla-atado en a-aIasc,laa-ía-a, a-ataaa-ila-igiea-a a/acuite, la-a ,auois ¡so’aje oca- a cfa~a-< ¡ca-ave/a a-’í ¡ua-aíauiat’e a es a/teca-aji’’oia--a-a taua--aace a/aa-lsíaeíiéa-a a-a a-fa/ela-as jata-lssatlatitaaes u>it’aa/des itaa-ele a--a-aa-calesdeCaqatícaba-a/a-a;aca-> es itferia-aa’ e/agroada-aaaeaa-a/ls ja--a-asiata->a-a la-a lata-aa-ja--la-a afta-aria-a a-jata-’ la-aa-cgt/la-a o-tia-Ji a-ida-a (1)8,O)IBC IV 80a3). í’ara-lItina-a-a. cuíla-ata-acatute ala-arolen pa-áeaiea-a la1arinuacía aaaaítaién 1aueotctariar: si se traía-a dc lasvera-lades utí Nc u sa-ulesoía-tea-igeulcl a-ítaa-aír, la mo elige tic ia-u es saí¡ae nola-pa-ues la-u a-cetitoad a-le la-u acciótí sa-uponca-un a-cca-a-a Calta’ acial i uit/aa-perulsi sea-rauta-ua-teltasasca-auacrctua a-letía-u estra acti tia-la-aol, loasu ‘ansi 5ta-us asigíl aula 1>ajae1 pa-epoana-Icrauí te a a-u ‘-uit tutía a-uol ea tía-uesta-a-a aía-av iaíi cauta-aha-ucia-uclfluíoilti auta,y es pa-aa ella-upa-srlaa-tue sa-anatasca-aa sia-leraa-loa s buentasa-a naa-da-as (a-fr. OX?, Ola-? VI a-aS2a‘IR,0110? III47O—47sa-lía-a tienen loigar en elitíoelia-aa a-leíaulnía-u sia/aa-jtíe la desa-acarolatapa-aa- sa-atare ataaíuía-ta-í aíei a y sa-aaipa-ira ella ca-anata tina“sa-alare existeací a activa” (ní eja-ar a-jIte el aa-ua-/alíeelia-aa-lee.~isair)pa-ar laa-joteela-iIníau caía-itaola-aca-aaa-leedeviene itíoencia-ana-tina enteloa coaruoci da-a y ataca-te ser asít’aa-las lasetasa-us, y aaa-tauuia-la-a alalatietía-le itauera-aaa-raueaale tia-ucia-u ela-aa-ra-aa-1ouese lea-taceespiritualnaena-e
pa-esetíte ca-ana/a ultra-a—ya-a aíisníaa. iBn aa-aaseuatia-la a-acta‘lara-a, a-uuiia-Sta eaaguuiaiva-í a-a otutia-ita a-unía-ata-Isa, Maria-am laa-ubla-í aa-luí — ca-ant/a x’ereruiaas itaníca-hia-uíaíníeíaa-e— a-teseritatcacia-auaaul cuíela-ita-letu iuanaa-uiea-ia-aI (Cía. Si,, GIBE’ y 0a4’—a-’a44 y 1)5.GiBO’ IV a->”a-1~9”5) 71
a-les-cía ir.cta moatía-a alguca ti pa-aa-Iría serespee ificatía-> pa-ar el propia-a sujetoa, salva-a siéste pudiera ser“emiuaetaternetate’’ toma-laslasca-asasca-aguaa-ascibles (capacidaa-l que sa-ala-aa Dioms ca-atavietae). So$la-a quca-la que seaespecificada-a pa-arlacoasaca-anaa-aalgo)itadepemadiente delsujeta-a ca-aguaoaseeuate y baja-auuaa relación cia la que éstetataes naa-adificaa-loa: coaíaa-mcer seráasí, cia p¿aíalaras a-leJua-aua a-leSatata-a Ta-amás.“esse senfien¿iii ua-litaqa-catfl una aliuol Pera-aesta-aexigede parte delsujetoa unaemergencia sobrelamateria, puesen ctaqueseaolependietate a-leésta, estará a-aaáseuacerradoa sa-miare síuaaisnaa-a y sera naetía-as lanaca-lida coanauuaicalale; a-leínaísnaa-a naoada-a,lauuaiócapa-a-apia ciatre sujeta-a y a-alajetoa oleberá sertambiéja una utaaa-ataicamateri al.Coaguaa-asceua te y comnoaciolo foaraaaaráca, segútaNi¿írit¿aiua, utaa utaidadsuperi oara pa-almateria y fa-arma: mientras queéstas sa-ala-a puedeta ca-anípa-anerse foarmanda-a a-alía lacoanstituida ea-isa -(un‘‘tertium quid”), elsuieta-> podrádevenir “inteuaeioa-aalmeute la-aa-ata-o”sin¿díerarse en uaadasu proapia tíaturaleza. Si ya-a taa-apueda-aolevenir “materialmetate” oatracoasasic>perder nai pra-apia-a sea-y olejar a-leserla-a que sa-ay,sípuedo> olevetair “iianaateri¿tlmeuate” la-a otra-aporel ca-auaa-acimiccata-a; elatoataces, mi tíaturaleza —etatitatívanaecate eoaíasiolea-aa-la— perníataece intacta auca cuanda-a seaperfeecioauaaa-la cualitativanaetate a lavezque capto>loa qítelaca-isa tiecae de “a-atra-a queya-a”.
3. CONOCINIENTO E INTENCIONALIDAD.
De la-a dicha-a ea> clpa-aaatoa aíaterioar seoleducequecíaelpra-acesoa de ea-ana-acer el sujeta-a íaoadevieiae la-a ca-auaoacidoa sega-ita su sea-de caaturaleza a-a de ca-msasino>segútauia “esse iuateíatia-aíaale”. Paraclfila-Ssoafoa fraaaeés, desdeestaperspecth’au. a-’! ca-atacacinaictata-> se a-íefitae tambiéta pa-aratacao’.s’pa-.cio’ a-le,s-a-aíat’ee.xisteaacia-i activa-ao? itata-’ta c’ia-ataa 1. La cxi stecaci¿a inteuaeioaca¿íl espa-uranaejate teuaa-leíac iale itam¿oteri al:tao> tictac ca-ama-a musca-ataplatatara-ita a coas¿afuera a-lelauaaa-l¿í ca-aaaaoasujeta-a coaticxisteaac ¡¿u ¿íctu al cíasí(sustatacia) a-a cta a-ata-a-a (¿uce ¡olcuates), si tao> posilail¡ lar que el sujeta-a, existetate pa-ar sí de fa-arnaa limitada, pueda existir ilina itatíanactate. a-levita ¡cuida-a pa-a¡ supra-apia ¿ictivi ola-ad¡camacaetate élnaisnaa-ay la-asa-ata-a-as. H ¿illanaoas utaejeríapití clara-a a-leestecxi stiritateuac ia-aca¿íl “inferia-ir’’ — itacapaz de darca-ansi siene ia-a- ¿u laca-isapera-asi de cíata a-ihleccr 1 ¿u itatroad a-ccictía-la-> ea> c)l a íaomt¿ís”que noa “
pea-teíaececa a-u suproapia-a- taa-ttur¿a-Ieza — cíala-u níataera ea-ama-aelgea-ha-aartística-a pasa-aa lamanoa y al piíaa-:el (leí pitata-ar pla-usuaaácaoltasc en suoalara. Elcu¿aolroa. oliceM¿irita-aita, es.cíaefecto>, proapia-inaetate 72
la-a-atía-la-a-aa-caí itasgtia-ascailuSgica-is a-leíea-aaía-aciníieuíaa-a a-lel)ia-ís
causaa-la-a pa-irelpincel, pera-actaésteuaoa pa-aa-lema-as olescularir caingut>a virtua-l especial quedé razóta dc la belleza de laa-abra;no> es sauaoa uta itastrunícíato> a-le tratasmisióca de lacualidad artística-u que pasapa-mrél“secuuaa-iumesseuuateuatioanale”. Siempreque uuaacausaitastrumea-atal es moavia-la pa-aa-uta agetate parapa-a-aa-lucir uta efectoa naástaa-able que ella mism¿a-.—sentetacia— 4~>. teuaenaomsutacasa-aa-leesteseriuatea-acia-auaal a-a “ser de pasa-a”
quea-ata-a-a”, a-aa-asnaidey regula a-lenaauacra quelaitateligencia se laalla respecto a ella, en el coanocer, en estrecha dependencia. Pera-aunavezquelafacultad hasida-adeterminada objetivamente, dicenuestro auta-ar, laititeleccía-ita ca-a sínaismaespuraactividad y espoa-ataaaeidlaa-¿ actividad inmanente y vital, Ea-a cua-a-ntoa “pra-aductiva” setermiuaa ctaelca-aa-acepto>, vea-boanaental pra-aducida-a cíauauestra-a espíritu, pera-actacuacaba“ca-agnoasecuate” se tcrmiuaa ea-alauaaturaleza itateligible alcacazada enel
(461
taoa-aa-aa-asi cia-laa-aa-a-e“ser dc aíaa-oa-ratez.a-a-” y “sea- itítetíciora-al” ha-a- sida-aa-lea-íía-uíciada pa-aa--a-dguuía-as ana-a-aaes ea-amo
iaacoanciliatale coatítaunidad del“esscanaloguní ea- traseendeaas” e incapaz a-ledarrazótí de nuestra-a conoeiníieruooa a-leíala-uuída-aesa-ea-tía-a. (Original a-leí1’.Atídré1tAXi BN, 5. 1. 1.‘iacteactia-atcel cía-atasla-a ialailosa-aíalaie de Sa-altai jiaa-aaaaa-cs, 1 2lBa-l.Uíaiv erselle, Brota-elles, l)esetée a-le llra-ioiwer— l”uris-l9”5,esta-ucrítica-u laa-í sia-lía recogia-la taníbién pa-aa SAM PAIG, a-ap.cio.pa-a.9495), Segútí 1 IAYIBN,elautaisna-tí o alarecuita-e aníbos tipa-as de serinípide sa-u etiuísideracién ca-amo dos 1ue Maritaiía gral da-asde ~aríe cci6taata-aa-it a-igi eadc u ti a ruai sria-u a-cali daol—el ser— y a-a-aa-la-atránsito> aa-asia-ale ena-rela-arealy la-ainteligible, oía-cea-a-ucdata coamo a-tosa-?. .1~u ‘es paralela-as e irreductibles. latalajeccia-In ha siduaíaerfeea-aumente ca-atía-esuada 1aa-arFa-. Jeatal-tlBRVIB-—NICGI-AS,0. 1>.a “descansa-a—dice— sa-a/aa-e‘¡‘uetra-ar a/uoaoc ijío’saa-a a ata-aseaa-a-aca-a o-aa a--lSo-aa-ade a--a-atas ido-a-a-a a’ elserinte,a o’ia-aaca-cl a--catuto, aa-ata-ao’síae ciea-letérnu iaao acaedia-aa-jaca-re elsory- la-a acoada-aa a-IIa-a-aa/utaia-a-aaessa--a; y’ siscdio-e a-It/ea-a-ataS a-itt/va-’ tít’ ordetaa-apa-arae, esca-a atoseIta-a de ecacetader sitaCactael1a1a-atía-a de la-aso-ea-escrea-ada-as, a-íc,,ade ata-itaca patedeidetarifiecarse ca-ataelserde taa-atuara-aleza-a, va-a que ja-ada-aerla-aacita-aos a-atta-a-alCia,’ioa-a ataa-aaa-e 1/tau ita-ada-a y la-a¡ara-a¡alia delSor itaicta cia-atacal es Ita-acenedes/aa-aa-da-a r es/a-aslina ire.a a-aaaaa-ala-igiea-asMa-as etclila-as esa-asda-asa-ira-leaaes sa-ataara-asceaadia-kas ¡ca-arell¡asaa-taa ¡¿sse.S’a/tasiste,as, a-ja-a-eesa-a la-a a—e: Iúo’i sa-ir o’ ltat ola-’ a--a--ja-ittscalasa-a-a o-aaCo’ ¡aCar síy o-a/Ja-aa--seta oia-aotisa/o’[aa-a ra-aa-ifa a-ao’ia-ataes ¡aa-ata-dales os idea-aea-aa/sa-ada-aa-a-a de la-asa-a-ascas. Jal 1>. Ifa-a ya-aa sos a-aa--aa-a-a ata-a do’ a-faoe .1 Ma-aaia-a-aiaa, ca-ataca-atoada-as’la-asa-a-a/ate ,ata-ada-aao’s da-’ Sa-ajaaa-a 1~ataaa-is, ata-a¡aa-aa-a-a /45ta-ala-a a-jiJic-a/lta-aol y’ ca-a ha-asca¡ra-aa-: aa-ra-ada-a / ta-a co-a ‘-‘o’ r o-tua-’! ser a-leata-a t aita-al ezca s a--tue! ser i ateaa c ia-ataCa? la-asda-as groada-as 02/aa-aICigica-as 5u u a-/ua e os a-’í sor f’o’a’a-a es- a-fa/ea-sacadis a haoia-iaaata-a itt/cresa-a a-a la-a aaa-aa-aaica-a a tictac su’luía-ocr cta oía-’la-a a/aa-la-a-a ¡0’ tIc a-criC‘a a/a-osíía-arla-l. tiía-ií-eusía-v a-a-a-’Oía-a-a-va-at’a-ess 1985,pa-a.93’4o2)
73
C-a-a-a-a-a-a-ilMa-y-a-a-a-uaa-aaa-l
ca-auace iuíuíaeolia-a-ta-a-uaaeaaa-e s’ co/aala-u a-íuela-a- iaatcligeuaciat sa-a uuaeatauaaa-utcrta-ulaaaetateLu anusnaauea-as¿u 1ata-a existe ausí —ca-ataita escueta-u—cuí loí¡ea-al, ca-atauuaa-u cxistcuaeia-u a-aaa-utcria-ul, ca-ataca-cta Y sitagular.cta clea-ataee;ata-a ea-ataa-ana-ucxistet>Cia-t espiritota-al. a-utasa-ra-uet¿t tiaais’ersa-tl ~‘
Actix’ía-la-aa-l sa- pausivia-la-aa-I sc títacía. pues.cíacl ea-itaa-icirníeiata-aa‘‘a--aao’l a-aa-sta-aa-la-’ 1/ala-la‘a-o
ia->aa —a-uf ría>a-u Ni aun 1 ¿o¡u> — la-aa-la-a¡a-a a ‘ita-ilia-luaa-l a ‘iota a-’ oía-’ ¡cifa-i a- -aa-ha-aola-a a-la-’)Sa/ja-la-a, ¡a-aa-idila-J
o ‘sspo’a-’íJa-a )aa-sia-iaaa
‘¡a-aaa-’ a-la-‘1 a-ab¡a-’ta-a. do’ fa-aa-aa-la-aa-jalo’ ¡ci itata-’lo’a-’c’ia-a/a Jata->050‘a-lo’ a--tato ‘aa-auiaa-ia la-’ a-la-’ la-a
italo-liga-ti oía-a a- o’/ato’rcaltaeaa te a-la-’! a-alajola-a:cta cí itasta-ata lo’ ota a-/aa-a-’a-’oataa-ao’a-’. ¡ca itala-?ligo’aaosid/ es’ ¡tanta ta-n’i¿ilna a-talo’, a-?! a-aíaj eta-aItai.sIa aa-a, cal a-sa-aO,?aia->sú’a-’tt lo? eta aa-sta-a¿ía-’a-a-aata-aco ‘r y la-a a-a->taa->cia-la-a lnisn’aoa a-ti ca-a-sta-aa-lo’ so’ra-’a-ataa-aa-’ia-la-a — a-atatosa-la-’ ca-att a-aa-sor,haua-’síra-aatatela go-tacíaes’ a-so,raou,aavitalía’ad
itafa-aí’,rae queosperaserjc’eutaa-laa-ící: a--aa (suditata-) Itaro’cílaía-sla-a a-la-’la-as5o?talidia->s, pa-arfltd?dliOdc la 1 a-ab/eta-a, a-la-’a‘iota’ a-sta-’ llo’u’atada-aloa, eta a-’ia-a-atacopta-aa-¡ua-’ absíta a-sosia-5ta, la-a impa-Cata la-a ita ta-’lio,’íble a-la-’ fa-aria-aa a-la-’él,a-iiúltinaa-a pi-a-ada-a da-’Jornacícia-ha y a-lo’día-tuca ha-/dad ¡Itto’ligilala-. a-a ji’aaa-la-.’hIn--a-ir ca la-a a-a-’: a su térmitaoa última-a suic/etatafl’ccaa-’ia-5ta itamata-?rida-l ca-ataél”(Rl.OEC III372—373). Ha-uy hetcroauaoana la-u. pa-aa-ta-utato>.en cuatato que l¿o itatel igencia es determia-aada intríuasccaa-íacuatc pa-a-ra-ucoauaa-acer ‘‘itaactuprima-a”. Hay autoaa-aa-anaia ctacuanta-a queca-anoce suoabjetoa “dcv iíaiéíada-a la-a a-Leí¡ x’¿ataae talepa-mt sía>isnaa-uctala-o perfccci óua últia-aaa-ua-lelaefluenci a-u a-aperativa-a. --
ha actusecutada-averdaderas naa-aa-lific¿ocioaíaes delalm¿oy determitaata lafacultad. itacluso> en el a-aa-a-leía etatitativo>. fa-arnaauadoa ea-ataellauaa “tertiuna quid”que eslafacultad asínaoadificada. Ea> esteaspecta-a. ca-mía->laema-asdicha-a, íaa-aea-ata st ituyc ta siaaa-autarequisita-a pre-x-’ ia-a¿al ea-aaaoaeina icía toa,tao> su serpa-a-api a-a. Pa-iroatra-ala-ida-a, sa-atapurassin>il¡tua-les a-leíoalajet a-a que itategra-ata a éstecíaelalna¿u segúaa utaa cxisietie ia-u itatca-ac ia-atía-aly la itafa-arm¿ati ¡canaa-uteri a-slnaeta te. Elca-auaoac inaien ta-aaaecesita-a puesa-leutaada-alale uíuióaa unaeneloma-detacualitativa-a pa-aa-laque,inhiriendo la-u “species” en elsujeta-a conaoclaccidente en lasustancia, sujeto y a-abjetomcaatraaa ctaca-mtata-octa-m; a-ata-a, de a-ardeuaia-atencioauaal pa-aa-la-oqueelsujeta-a deviene cla-abjetoa. Es estaseguiada laqueca-atastituye pra-apiameaate elca-aíaa-acinaieumtoa cíaelda-abletaivel setasitiva-a 01’a-1. e iíatelectu alqueaha-aravanaoasa analizar ba-evemente
A. Nuestroautor describecl pra-acesoque da razón del CONOCIMIENTO
SENSITIVO, ca-anaoa sigue. Lascuerpa-as —baja-ala-ucoandición de larna-ación divina universal— actúan
segúntala-a cualcua-alia-Iad (“sensible ctaacta-a”) sa-atare elseuatidoa externa-a, siempre atetato> a-u cualquier estínaula->. Pa-irestaactivid¿ad transitiva sa-abreel óa-gauaoa(“actia->in passo”) le coamunícanuna inipra-anta, una similitud psíquica que es lanaismaformao cualidad sentida y que sedenoanaina “speciesimpressa”. Elsentido, asíespecificado y actualizado, larecibe itamatenalaaacua te y scgúaaelsea- iaateuicia-auaal Eaa estenaa-anaeuatoa, elsetitia-lo> ha-u dcveaaida-ala-a -
setasilale enacta-aprinaera-a, cíacua-uaata-a a-leternaiuaadoa itatrítasecanacuate a coatía-acer; anaba-as sonaha-ara un mísnaa-aprincipia-a de operación. La deviene tanabién —poar su actividad vital e inmanente—
aa-aa
¡a-a t/atia->tt a-aaa ibatia-caaa-a-a esa-ea-ja-a crida-aaaa-a-t.a-a-/a/ea--a-a/ata-aea-aaadia-ioiaa ¡ares tija a/es/a-aa-a a-a-aaaea-aaaa ja-ante, y ¡aa-aedosactacr
laíga-a-a’o-aa tíaa goF ‘ca-’‘a-a das a-:a-atís calida-a d a-a a--tua-a/aa-a.—[aa-aa--a-a iaau¡aa-ar/a-a desdea-’í‘auca,’’ ctaaa-a o-tu a-¡aae la-a fiacadacad c-a-agaaa-aseetata-’ a-ssloitíaaida-aa-a la-a a--osca¡‘a-aa-a-a-aaaa-aa-er.Pato-da-’ta--ta erIt/a-loar ecu eía-aa-do-aado’ la-aa-a-aa-isa-a j)aracaa-a 1, ita/a irietada-> a-aocideta ta-ala/aente a-au al/a-a-taje aa-a. a-a-a/a-aa-aa-ssa-sla--a-asa-apa-aa-a-a ela-ala-aa-a-a/aulacca-a ata-ay saa,a-s¡acosies : a-a eaa o’la-a,’doaaoía-:la-a a-a-aa/sa-ataco/caja-al sa-asíetaica-ada’> alta-a-aflaracca-a. a-a-aa-aucaos- ela-sa-asa-a¡aa-aa-a-ala-a sa-asía-a aa-o-la-a da-’¡ ciaa-gel.a-aa- la-a a-la-la-’clitalo-le a--aa-aes’(cisailaje tiua-ada-?,y a-iale ja/a-sg/a eat reía-aaida-a a-a a-al a-sla-aa-aa-a-elda-: a-,aa-’o-ies iaaa¡aressct a a-a eaa o’ía-aa-a-fo-aaa-le la-a o--a-aa-isa-a¡ida-ad ejicia-’aaa e. a--a-a,aua-aos ela-aa-asa-aa-aa-ara-a[ña-as a-fa/ea-alaa-a-a scajata-la-a ita-aelic-a-: aa-o-la-aa- leiaa-/haca-la-’ a-sl ser.y- a-ja/a-’,casi¡aa-o’setc te’ a-aa a-lía-a ¡aoarsaiiaaaaaetasida-a d era-a-a da-ata-a. ¡aaía--do’ c a-tia-ala-¡tiier a/aa-atao-a-a-aa-jale’ sejara-aduzca-a esaa-a tía-a ja-itaa-aaa-ja-a-cal’ a-a, la-a a-aa-cia-haetco’í a-ardea-a- jacaeIiu,fih le a- a ita-tota cia-ata-al. a-ja/elesigaíciv a-/tic a-a-atas ti/a-ave j)arata a-a¡tauea-ateel a-sa-aaa-a-aa--aa/u lo-auto>)es a-sa-aaau¡alo’acaaaac a-ata-’dj,y ti/a-/a-a‘¡‘le ‘a-a-’¡alga-aa’da-’aa-ca-ada-adi/lar ea-a-tey ¡aaa-adaia-c a-’/¿cta-a,s di/cretales:e/alta¿ja-ar a-fa-’ o-a-aa-as-/it/a ir a/aa- (era--o-a-aoa-raaajata-a a--a-ata la-a /ate a/lía-aol V’ la-a ra-jatos a--tula-aa-’iota,¡acríeca-’ iCata-02 y a-aa--cha la-a ¡laculía-ad ittaaca-ata--tía-alacco’aaa~s. faa-a-a--iosaaa-lraa-/aao-a-a-y-a-a-asa-sa-a aa-sau clsu5a iacía-’aca-sia-aaa-a-al’’ (Rl,0)1BOL? III‘7á—lda). 5l a-a-laja-sa-a-a-
‘75
a-u euataa-ritatucia-Saaa-le1. Ma-utia-aultaa-u la-u ‘t’ea-ata-agia-u Na-uta-ura-ul
ea> acto> termiíaal a-a segutada->, en uta acta-a que tictac ca-ama-a priíacipioa a la ‘‘species inapressa” y ca-mao> térnai íaoaa-u la-a coasanausma,oíanaa-uteria-aliaae-ta te vis-la-la-a, Fía esta-aca-aíasistc proapianacuate 1¿t seta s¿aciota, a-lenaa-uíaera-u qa-íe.¿tutaq oc ea-aaaaoaact ixiola-aol¡taaaa¿aíaeía te se coauaapleta-u etaelsujeta-a naisma-a ‘‘itaipsa-aa-apca-a-auítc” . la-u re a-tIa-ola-od seta si laleestáctael secatia-la->ta-aly ca-auaaa-a esexta-ameual alnaeuate y ta-u1
y
coanaoaacta-u ¿aliz¿ua-a aqa-íé Y pa-aa-la“species¡ napressa” «a-a-~. Pa-ir fiía, sinau 1 táta ca-onacuate, el seta tiola-> ¡a>tea-aa a-a (inaagiua ¿te ió ta y- naenaoari ¿o)
jara-aa-luce, a pa-a-a-tudelgernaen sensible iiayecta-udoa cíaelórga-ouaa-a, utaa ima-ageta a-a “speciesexpressa-a setasibilis”. Fía su coaíajuuata-a, pues,lapea-cepcióta resulta seruíaasítatesis a-lelasensa-tetoata pa-a-api ¿unacuate a-Iicla¿u y a-lela-asca-amplenaetata-as proapoaa-cia-ataaola-as pa-irelseíati a-loaiuateríaa-a,
13.Sila-osca-usas na¿oteri ¿ales, ca-mao>henaoasxista-a, sa-atasetasibí escta¿acta-a”, segúta Ni¿urita-a-ii>tao> sa-aía itatel igiblesmás que cía pa-aten cia-u. Toaola-a el proacesa-aa-leí CONOCIMIENTO
humano —ahora en sufaseINTELECTUAL—
habrá decoansistir, poartanto,
primero, cíaelevarías a lacatega-aría de“inteligibles cíaacta-a”, después alestada-a de “iíateleccióca en acto”. En primer lugar, explica elfilósa-afa-a fratacés, laluzta-auasfigur¿a-doara a-leí “eíateíaa-linaieuatoa agetate’’ irradia sa-abre lasinaágeíaes sensibles proapa-arcia-aaaaolas pa-irelsentida-a (“fatatasnias’’) y.sirviétada-ase a-leellas denaa-aa-loa instrunaental, hacelara-atar a-tbstractivanaetate una 1e t iva-ua-lela-u iaaturaleza-u itatel igUaleitasita-u en lasca-asas— similitud a-leía-mbjeta-a—a-leso la-o perspec cuaca-orgada a-lefecuna-lar y especificar a laitateligetacia. Ela-abjetoa que.desgajada-a a-lelamateria pa-aa-lapercepcióía extea-uaa, mas cao> de susna-atas iiaa-livia-luaiates, ea-a‘‘itateligible ea-a pa-atetacia’, habrásida-aciata-ataces, pa-aa-laactividad a-leí“itateliectus agetas” desitadividualizado> y elevada-a al
~
Maa-ia-a-uiuí ca-aa-asia-lera-u la-usea-asa-ueiu?aca-ana-/ati a-uuíaina-taiciótí a-leía-íiajetaa y ea-ana-a-aatutaitataticitití exa-caisivatala-apa-miera-a
íaa-aa-a-ía-ae sc a-ungelaaucia-ula-a rca-ulia-taa-l esa-ea-tía cuísi,a-u/a taa-a-jua la-u acísajaectiva a-lelaesea-acia, sitio>segoiaa laa-a¡acra-ueia-ln ura-uaasía-a-va a-lela-u ca-taulia-laud setasitale sa-alare elsetatia-Itía luísega-tía-a-la-a aa-aa-a-ja-a-e ela-atajea-a-a es iuia-oaia-lua otesa-le elariuieipia-a ca-anita “exteuasa-a” y elaa-a-ada-a miisautade ca-aa-u/acer estáesetícialaucta teeaaaaeetaa-la-a aaa-aaa-aea-att laeaxueuusi viola-uddela-aa-aieaa-a coana/a ca-aa-ala-u naa-uueuia-ulia-la-ua-l delSa-gata-tui. 1 )ea-tea-te ra-la-acuatíesta-uca-ura-tea-erza-te i‘luí,pa-tea-le esoalica-ua- lausa-alaj ccci a-aaeseseul 1aticaustía-usa-aa-laus cuíla-as‘‘ea-ra-ares deloas senaia-tuas”- tBsa-rica-a-una-eaue ja-a-utalauta-la>,atíla-ayca-ruarcuíelsca-a-ti a-la-asinaí cuíella-ii cia-aaala-ja-tél ca-upua-u vea-ola-u derauale tatela coaaula-a-taua-l sacíasitale a-attea-uatt a-actúa-usuaba-eela-la-gata-a-a, sa-Ya-aa-1a-ae,a-le1aeuaa-lienáa-a a-lelausea-aaía-licia-aaaes naauteaiales a-leéstey coatícl ‘‘a-aa-ea-la-a-a’’ da-ia-aaoaiaistroanaeuit/i. laiuíta-cieialaa setísitale euana-¡ataa-ta res1aectaa a-lelaiuatruieia-iui itía-cleca-oca-al a-luíacierta rela-a-a-is.-ia-lata-l cuíla-u aa-eolia-la-u cuí a-10ae auca-teola-urlaugaura-u ‘‘era-a-aa-es ea-u la-u ca-aa-a-sia-teraa-cioiuí’’. a-?a-aaieiera-a-e a-a la-u itateiigeaucia lía-luía-lera-u a- la-asa-taua-tasa-airee iotaas ja/aalasetas acia-la-a-y esa-autal cccr a-a-sía-leaía-aa-toí atolcea-tata-laa elja-ii cia-a.la-retía-e atcuitead naicuía-a-a. el seuaaia-la-a aiea-a-ela-u 1area-ruao’auaia--au atetuaca-urlaus cuasa-usuaaisnaa-us e’’staa-a-ea-a-a—ale-exísa-it—--y-—-a-le--a-atara-ur sa-atare el¡3ra-apia-a a-aa-gala-a/a.
7
la-utíd a-uflaca a-a-as gaa-asca-al a-íglea-as delca-auía-aci a-nicaía-a-a de l)i a-as
rango>de “inteligible cíaacta-a “a->a->. En formade“speciesintelligibilis impressa” —térnaina-> “quo” POR EL QUE
la facultad es determinada a conoacea-—se hace presente a la inteligencia como
ca-apriuacipia-a del ca-acaa-acimienta-a. Estaestácuata-ataces en acta-aitaicial o primera-a, y cíacuauata-a pritacipiol de su pa-a-apia actividad itamataetate, devietae icatencia-auaalmetate eloabjetoa. Peroespreciso a lavezque,a diferencia de laoperación delsentida-a y paracompletar laintelección, el“entendimiento posible” produzca, elevando elgea-naen que lainteligencia hasta un superia-ar gradode inmaterialidad en acta-a, y siempre ca-an ha fecundada-a la activación del intelecta-a agente, diversos fruta-as vitales a-a ca-ancepta-as. adecuada-as a su 52>.Gracias a ello, puedeahora devenir perfección y comunesa la inteligencia y alobjetot eloabjeta-a, en susvarias ulisaciones, en acta-asegundo(SíY intencionalmente De nuevohay queprecisar aquíque,paranuestro autor, elconocer como talno consiste ctalaproaducción deesteverbo(término “in quo”EN EL QUE
elobjetoa
esconocido), sinoenalcanzar lacosa(término> “quod”)coagnoscitiva-omente, no> ya taly coma-a esta existe fuera delespíritu —coma-a oacua-a-ía cíaelea-aiaa-acinaiecata-a sensitiva-a— sino>enelca-aa-aceptoa
Sobreelpapeldel“intellectus ageas”‘a- laabstracción, considerados especificana-ente, véase1)8, 011(21V 489—
490; PhD. OIBa-? 1 251—256 y 1(2,OEC X
222—227.
Esta“fuentetariginal de la-az”qa-teeselinoeteca-o agente y que aca-iva todaslasoperaciones de lainteligencia. lo na-isnita a-jotesa-u pra-acesta iluna-itiadoir precuanceptual, taernaaaíecen esea-atídia-ta-as 1aaraaia-asoatros ea’la-aa-1ueMaritaití llanía “precoanseicate detespíriotí”. Paraun análisis conereota dc éste, véasenueata-ta Capítula-a VII, §5,1.
~~a-> “Ef coaccejato eslía-ama-ada-a IDIÚ-1, ¡aorqaíe elobjetoes uisaopa-ar ély en a-a-l; VOCION lacrol tíoscia-abjeaoes conocida-a porély etcél; l’ERIJOMENTAL, pca-a-ja/e eles¡aít-itai loprofiere detalto de sía-acta-tato, El coaacepa-a-a tantbiéau esTCl(IMs~pora-’¡a/c llantado RfaI>RESIiN7>ICION jaorqaíc es tía-aa-aseaateja-ata:a-a quíosla-ace a-a ésae esa-aquíella-a [aa-ar la-acuial elea-jaíriaaí a-ieaudeadelobjelo la-alajeaa-a. fa’a-ufiaa. seenupiosa ¡areseaca-os a-al a-va-pirla-ti, e lNJ7la-apa-ala-a-lara-a ¿A aanabia-laa Iaara-adesiga-acarla-> SPECII 65...aa-aa-ata-adactaelseta/la-la-a de re¡areseaaaacia-5a-a a-a de la-aa-ageta e lía-anua a-alea-aa/e e¡aa-a-a specioss ex¡arosssa-a ja-ejaresa-aaa taucia-la-a expresa-aa-Ja-a) ¡aa-aa’a-apa-as (ca-a-Scaa-u la-u iaaapresia-iaa re¡ires enaa-ahaa-oí (s¡aeeies itaafaressa-a), a-la/edea-ea’naiaaa-a a-a la-a ia-ateligeaaeia-a a-a 1ara-adaícir elca-aa-ace¡aaa-a “ (lBPhII,0)1a-a-’ II7 a 2), priataera-> faCarla-a5/accies ia-aa¡aresa-a, —aa-tviera-eMan a-aia—, la-a ia-atcligeaaeia-a es¡ariaaci¡aia-a sa-afleicacie a-lesaí¡at’a-a[aia-aa-a¡aet’aeia-$íaoaresa-a tt. zlris-ta-áteles y Sa-aa-ata-ai’a-aa-aaa-ís llatata-ata a-a la-a aceia-5a-, ia-aaoslecaiuaa-a a-actaís ¡aeafeeti, elacta-a dos la-aqaíeva-a esíd ea-a a-cca-a-a Ip etaa¡aa-arga-a, es itt/a ega-alale quía-’,a-auicacarCa s el a-atajea-a-a ata-a esjlaaa-taaa-ada-a ea-a 0-1 ter/aa-a, la a-acia/aclott de la ia-aaeligetacia-c esinupeafeeaa-a por¡aara-ede saita-ia’naiaaa-aa y poresoe-saepra-acessaís de a-a-ca-ti la-aa-acta/pa, ¡aosrf ceta-a ¡acar¡aa-artedelpa--ha-e ipia->de la-ainteleccia-5aa y cta(canto a-ja/ela-a- 5pt55a-a-SS a-aaapa’eaSsas ¡ca ja-aa-a/aa-ada-a y aduíada-a la-a ini a-liga-’taa-ía-a, ea-aa-a-aalía/y-a-a-alitaisnaCa tic a-aa¡aa-a¡aa-aa-a-ala-a itatele a-ela-Sa-aea-a sía-auisnaa-aitalien. ca-ada-atado’. etao’l itas a-a-a/ate a-aaisaca-Ca a-aa a-fa/OSSe rOSa-aliza-a,1aerfecaiCata-cala-a a-aa-’aa/a-aa-ia-iaade la-a ia-ata-’liga-’aao ia-a ¡aa-aa-ella-ada-ade sai aa-Ja-aa-a-jaca-a,pra-adaae-ieaada-a ol ter/aa-a a.’fiartau a-atada-a a--a-a a-ajol a-ajajeaa-a-Idea-aaa-ja- a-’la--’a-’a’jaa-a aaaisa-aaa-aata-aos o’aa a-aa-asa-aara-a,s ¡aa-’a’j¿ o-aa-ado-sa-lo’ el1aa-iaaaera-ata-aa-aa-ea-aa-a-a;a-atatos ¡aa-aa’ o-ia-a-aa-afta-aria-a, os ro-la-a/aa-a-ada-a si/aosesCaa, ¡‘ra-agresit-’ a-aa-aa-a-’aato’cía-a/aa-ata-a da-a atacaa-la-a-a-a-ada-a ea-u a-’laa-a-aaa-a-a--al a-sa-ada-’1 a-a-a-abaja-a
djscuarsia--’a-a “ (biS, 0)1BOL? IV 488—489).
77
a-- ea-aa-aurilaauea-a-ata a-lei.N4a-a-ra-a-a-a-iaa a-u la-a- i’eoaluagía-u Nauta-ura-tI
rnisnaoa pa-a-iferia-la-a olciatro> a-lela-a iíatcligeuacia-u. Puca-leolceir a--a-siM¿ur¡ta-ain. laa-a-eieuaa-loa justicia-u t¿a-uata-a a-o la-a-pa-osivicí¿a-a-] ca-aíaaa-a a-u la-o espa-ata ta-uuac ia-l¿ua-l a-leuauest ra-aespíu’itu. que-elca-a-tace pta-aesproaa-lucida-a pa-ir itaoligeta cia-uy taeces ia-laol “ex part i tabj eet i pa-ura-a-que ela-atajctoa sea-a¿a-sí iuiteIle ctum ¡ca¿uctu”, pera-a ‘,
‘‘
pa-irsoaba-eab u uaa-la-uía ciay riqueza-a ‘ex parte pa-ateuatiae ctaeu¿antoaquela-u itatel igetacia tiende pa-aa ‘‘•
tíaturaleza a naaíaifestar etasuseuaa-acla-abjetoa, uíaax-’czcoaíaoacida-a. Este, ca-ama-aa-esultaa-loa detoada-a elpra-acesa->. quenuestro filósa-afa-> llama-a-“íntua-cioaa abstra-ieb’a-’a’’ ha-a sudodcva-a-da-aeaa suestada-a ,
naa-ostía-aa-ultca-a-ua-la-a ctasu u>a-utura-uleza-u; a-leoatroanaa-aa-Ia-a cao> laa-a-lari¿uma-as ¿ilc¿uiaza-aa-la-a la-a-ca-asa-unaisnaa la-al cuales. recoaaaa-acer la-aa-listiua tiva-a a-leícoauaoaei naieta to> abstra-uctoa Aha-iraya-opoma-lenía-as a-a ¡ntelectu a-tI cta la-a epistema-ala-agía-a naa-uruta-utaa a¿a-taa-a a- a-aIea-a-taza la-a a-ea-ti“misma-a’’pera-aaaom “EN
N’IISMO’’ sitaa-actauta siguaa-a
Sí
pra-ad ¡ceiola-apa-aa-la-u icate 1 igcíac ia- ¿Cuálserálauaa-atural ezapa-a-apia-u de
estesigtaa-a’.a Es sa-unaarneuate inapa-artacate deternaiuaarla-a aa-lecuadanaeaate poarqueella-asea-víra a-o nuestra-a ¿auta-ar parapurificar a lacrítica, olefitaitivametate, de la-aa-loa asa-ama-aa-leidealisnía->. Siguiendoa a Juan de Santa-a Ta-anaás, Maritain distingue da-astipos de signos segúnsufa-anción en elentcndinaientoaespeculativos y prácticos. Etatreloas prinaeroas, la-u naavoría-a. sieíaa-loí ella-asla-a prinaerametate ca-aa-aoaeída-a,íaoasIva-ceca ca-ataa-acer ¡aa-arsunao-cha->y’ c-a-aaa.s’o’a-:u tiv’a-ametato’ a-ata-aca-asa-asa-atala-asSIGNOS INSTRUMENTALES
O SIGNOS—COSA. Ca-antenaplanda-> unaestela de launa-a-a, pa-aa-ejenaplo.
pa-adenía-as llegar a conocer elfuego>que la produce. Existe sinenabargo. detatra-> de lossignoas especulativos. utía categoría muy especial que tiene únicanaente tresejenaplares: inaagen. recuerda-a y concepto> (“species Se tra-uta-’1;’ signoasnaetatales cuyaesencia toatales significar, antesde ser exprcssae”). ca-ata oací a-la-aselía-as niisnaoascoatíaa-a a-abjeta-as (“itaa-tetosigti¿atoa “) y naerceol ¿a- uta a-uctoareflexiva-a - Se leshallanaada-a clásica-unaente SIGNOS FORMALES,
autaque pa-ir suuaaturaleza pa-aa-Iría-tía ta-unabiéía
serdena-anainada-as “siguatís pura-as Nuestra-a auta-ar laa-ua-liclaa-a a-leella-as, de fa-ama-a-unauy expresiva-u. a-íuesa-ata oacida-asuaa-a “a-apa-urecieuaa-loa’ ca-anaa-aa-abjcta-a, siuaa-a“olesapa-arecieuaa-loa” a-uíate elomíajetoma“a-tI re’cue’ra-io, ca-ata la-afarra-a mouata-aío:a-atasa-’rv’a-aa-la-a otala-aitaa->ana-aria, taa-aa-’sIX) QUE cts’elja/a-ra-> Ha
1,0QUE’
ow ca-ataa-acida-a cuatía-la-> roca-ardamos,
odia->pa->t’eh tía-al e’a-aaaa-at’tt’fla-aS dhit’utctcat¡a a-tato’ o’ls’ua-’o’sa-a pasa-aa-la-a,’ clca-aaaú-a-’pla-a taoos
os a-’a-aaaa-ao:ia-la-a caia-aaaa-ha-a aauo’sía’a-a italo ‘hga-’tacia-aíra-abcaj ca, os o’l¡aula-amo/ha-apot’o>l cao1
tía-as
a-a-pa-aa-lo’t’a-anaa-as a-lo-’ aata a-a-.s’po’a-’la-a iaala-la pilila-’ a-lo’ la-isa-:a-asdas.1 calos sc gala-Ls’sa-atapat-a-asunpul.s’a-a,s— 78
a-aa-ia-inuetia-a-as guaoiseuala-ígiea-is a-telca-ata/leaa-auca-a-aa-> a-le1 )i 015
italota ha-aa-ao’s—
a-la-’!a-’xpa)’ilu haoia-aela-alaja-’ta-a “ (QE.
OEC VII 109)-
Asípues,ela-abjeta-a fa-arníal dc la itateleccióta (a-abjeta-a de ea-aa-acepta-a a-a ca-ancepto> oalajctiva-a. ‘‘ia-lquomolpca-seprinaa-a itatelligitur’’) sehalla cíaelca-aíacepta-a mentala-a foarmal ca-atauuaa-aexiste nci ¿a itatetaeia-ataa-a-l. esta-a es.iaa-a¡aa-tva-ata-a-aca-as a ca-ama-a‘‘quoaa-l” prinicrametate eoauaa-acidoa queela-alajetoa pa-escuate iuana-aterialnaeuate ea-aelca-atacepta->. Elca-atacepta-> esra-a-edia-m a-lecoauaa-acinaieuata-a, pera-aela-alajeta-a secaptasintrátasitoa algucaoa, inmediatanaecate es,segútael ejempla-a de Santa-a Toana-ás. ca-mao> un cspeja-a reca-artaa-1a-a segúta lasa-línaecasia-ataes dela-alajcta-a y ctaelqueéstealasa-arbe toadalasuperficie Si euateuadenaoas el térmiulo>“itatuición” a-le foaa-ma-tamplia,precisa Ma-uritaita poadríamoas a-lee iriuaclusoa quecla-abjeta-a esca-opa da-a ‘‘ita tuit iva-ametate” pa-arla-aintel igecac i¿u ,
alastractixa, en elseíatida-a de queelcoancepta-a naetatal espura-amea-lia->“qua-a” decoacaa-acer, meja-ar, aquella-a “ica qua-a”a-a ‘‘secuuadum quoa” el oabjeta-aes coaíaa-acida-a sintráíasitoa y cía el que la inteleccióta seca-acasuma ca-ama-actasutérmiaaoa. Entiéíaa-lase esta-abieta: sieuadoa “cocaa-acidoa’’ “ita actu exca-cita-a”, el ea-aíaeepta-a tao> es “ca-asa-a- ca-ata a-aeia-la-u”(“quoad iuatclligi tur”)si taa-a “fa-ama-a de coaua-ocínacecata-a” a-a “ratio> itata-itaseca eoagíaoascetadi”. El “ser coana-acido>”es para él ucaa detaa-amicaacióia itatrícaseca. pa-arque toada-asuescuacia estáalasarta cíadarelsigcaifica-ua-la-a y expresar eloabjetoa de eoauaceptoa%Ia. Nuestra-a autoarcoatacluve tanabién, pa-mr ella-a, que elca-auacepta-a ca-ama-a ma-aolifica-ucióta a-leía-ama-u(pa-a-pcI ecatita-ativo>) y ca-ama-asiguaa-a foarmal(pa-a-pcI iu>tencia-ana-al) na-asa-alada-as “ca-asasclisticalas” sino>a-la-asaspectoas dc lamisnaaca-msa.Etaela-ama-leía a-leí ser, esuíaaafección que
1 BI a-atajea-a-a aa-aseaIea-unza “ea-a sínaisa-aa-a” pa-aa-elca-ana-aciníieuíta-a aubsta-aca-ivo>, taly cuanio>ina-erpa-etaron erróneamente a-ulgoaa-ía-as cubicas tvda-usepuarejenupla-a larecetísiótadelIt1’. PICARD ,-lra--faia-’es de ¡a¡aila-a.a-a-aíalaie. va-al - II, eah. 2, pp. 32—39 1 Mliii a-aga-a-íjalíie eritia-ta-te a-a elatra-iculta a-leí R. 1>. IiESa20)0)5, ilaití, pág.201).SegúnMaria-ai ‘a, eletanoacimiena-ta a-utastrac a-a-a a-tIca-taiga-u a-u la-area-u1 ‘‘la-ti — ata¿tate -‘ cuí >‘ pta a- a-cuíca-atice 1aa-a-a,de fa-aa-ni a-u iantedi ata-ay si>elina-ernaedi ario> dea-aa-a-a-a a-atajea-a-a. (a-fr. A1aa-aetía-ljee lía-te Rl,GIBO? III390—395 y l)S, 0)1k? IV 40a-)—Nuata 33—). lBsa-a-u esla-ua-auguSta-a-aa-irla-u oíae,pesea a-toceaulga-unoas a-atatoares selaa-a-ya a eseatudalizada-a atelaexlate sia-luí‘‘intuición autasta-a-jet isa-u’’, a-u la-u a-lotC ea-atas idea-ata a-aa-a-aa-‘‘a--a-aaaaa-a-adio-ala-a ita-lera-aaja-a-ls -- segú a-a- la-u a-e’naia-aa-al ulgíaa-a-ana isa-a-a(01? Ir.Setaa sti a-tui 1 )AY O) E. Nl. la-aaaíia¿u-’a-’a-a-aca-aiaia-aac.-iKev aa-aa/aa--sic/a ifiea-aa aa-aa--a-a]’ ifa-a-’la-aaa--a’a-a--faa-ala-asiios. -Bac la-ra ticiscati lasa-ita-aa-e St. l3uana-uvena-a-ta-e, N. Y. t947.íaa-ig. 2arguirnetiuta “ad Ita-a níi a-aeni’’ea-aa-aa-aa-u la-u guaaasea-al a-agía-unatía-le ra-aay sa-aa-lesca-aa-aa-aciniicuita-afa-tui a-taunicuía-atta-leívera-tau dero>a-aa-upe 1 a-lela-u idea, ya ea-ana-a-ala-u extaresia-ití a-ja-a-ecatraca-cruza níasexa-uca-anuea-ua-e lae~aistena-ualoigía-u ua-anaista. (Sa-atare loasdiversa-as setía-ta-la-as ea-uloas a-late5e ema-a-aIeacltérna-ituta itía-ra-iciótí, jata-ca-te ea-auísa-uta-a-arse l>IuIS,01k? t 242—243 —Na-ata 8—, clAjapeodice Itdc Rl, ya-u cia-ata-la-a, pág.3a-a3y ele.14 a-leAa-aa-aSIB, 372 392.‘t’a-unítaiéuí a-aa-coleta a-esa-tía-aaútiles la-u tatara crítica de SAMPAIa-), MORÁa-WIIIO?, ‘‘0)ia-aua-uicji inaelekataaulatej a-u i.Maa-itauina-u” —l ‘iatoaiuia-ati ia-aa-eileca-a-aelle chez1. el ata- a-teIBa-lnaouuta-l. Nlata-ita-ti a-a—- - cta.S’aa-í olla-aPía-lía-‘sa-a¡ ‘laica-e o-fa-rl-sa-ja-a’ aa-aa-’.19’72a-a-8~ a-u. -l - a~a.3ca-ama-afa-amiapresetatativa (que ta-artaa-aprese tateeloabje ta->)tra-ascica-ade esta-afuíac iótí, ha-a-eietaa-la-a ca-ataa-acer a-u1 a-alajeta-a inteuaeioataalmccate ctala-a ¡títel igeuaei a-a-. A difcreuaci¿a a-le cualquier sigía a-a in strunaeua ta-al. la itatetacia-ana-al ida-a-a-l está ciielcoataccpta-a ctaacta-a: el cocacepto es una “intenlio> quiesecías, inactuintentiomnalitatis seu icínaa-ia-eri a-tiita-atis’’ - Fía la-aestatua-u a-leSócrates. Sócra-ates estáta-utíala iéuapresecal e laaj a-a a-cn naa-aa-ia-a de seritateuac ia-iti¿il - pera-a a-lenaa-aa-aea-a-ata-ata-tína-euate distiia ta la-u esta-atua-u es,coanaoasiguaa-aicastrunaental, la-a primera-a-mente ca-auaoacida-a ctacla-ardeía ecatitat¡va-a; sóla-aa-lespués niehaceca-auaoacer a Sa-jera-ates. De ahíque se diga-a-que laintea-acia-analidad es aquísóla-ava-rtua-a-l y que ka- estatua-aseauna ‘‘icatentiol quiesecuas itísta-a-tu virtuali iuatecatia-aua¿ílit¿atis sea-] íuanía-a-tería-ilíta-a-tís’’ Pa-irsu parte, las “speciesimpressae” a-a “fa-aa-maspresentativas recibia-las’’ tía-apoca-leía serca-atasidera-ta-las sigua-as fa-arnaales poaa-qa-íe estácactaelpricacipia-a y tao> cta eltérní iuaoaa-lelaitatelece ióca:tía-asa-ata,pa-aa-tatato>. ca-ata tacidas ctasina-isnía-us ( a-ii>a-uctuexercitoa”) ea-ataelmisnaoaetauaa-accmíetata-a que captael oabjctoa. De ahíque.ca-ama-araaea-lia-a pa-ma- el cual— partieuada-a de ellas ca-anaoaun pritacipio> a-lelaa-apea-acióua— se pra-aduce elacta-ade coataa-acimieiatoa, Manta-ouaa-lice que sa-atapura-anaca-lia-> ‘‘qua-a’’ oa “prinaum quoa Pararesumía-, pa-irfin, cíaunabrevefórnaula la-asdiversa-ms aspecta-as que pa-ademosdecir coan Ma-a-rita-a-lo que “a-ti a-yoa-tocítntiota-ttoa es nata opa-’racióau hemosconten’a-pla-sda-a, aaamataa-’aato’, —que jara-aculo’ vita-,lma-’talo’ ¡adareaaía-u’a-a a-lotla-afa-aculícaa-l, y’ esa-t,alet’a-,meaate a-’specaficada pa-arela-ahjeta-a o’aa lacualla-a fa-acultca-a-h, actucitacha-ase a-a- símisa-raca.esactuadaporo4 a-abjeta-a, —‘
a,atetaa--ia-aíaalmuate ¡arotSo!Palo’eta ellaen su siínilitua-i a-a species, —y que ca-atasiste o-’>a cleva->’tair aaanuala-sría-a una-tato’¡a-a ott’a-aca-anta-aIta1”
~3.
(Rl.QE C III79—SO).
ELreniisiuo gognusciflytysLcnnunmíent&dgJ)ns
Recaí pitulema-as a esteapa-arta-a-a-la-a a-letauestroa est¡ca-lía-a. La
crilica naara-la-u¡aaiaaía sehabíapra-apuesita, en suprimera etapa, restaurar y justificar
la-oa-alajelia.’ia-ia-ua-l a-lela-a-iíaleligeiacia-v Pa-ir¡ca-luccia-ita a-a-! a-a-lasura-la-a a-a ateíadiecadoa a-a cierta-us exigetacia-as iii laereía tesa-a-!
ea-míaoac nateu>ta-a setasilal e e itatelectua-ul, Nla-ua-itaiua laa-apa-cteiaa-l ¡a-la-ama-astra-ur que el
latí nalareesca-apa-uz a-lecuija a-acerla-usea-asas“pa-ir’’y- ‘‘coaca a-’ cla-alaj eta-a - Sc esta-ala! ceía-aasíctauta puíata-a SO
1 a-a-~a-~a-la-a-ía~aa-ita-as guía-asca-it a-ígiea-asa-telea-aaía-aei niieata-aa-le1)1a-as
de partia-l¿aa-ea-a-lista, respetutasa-> ca-atael serca-ama-aoabjeta-a prinaerta a-leíespíritu y totalmecate a-apuesta-a a ma-adcrtaas coarrientes ca-ama-aelidealismo> a-a elcientisma-a. Estastendencia-as epistema-alógicas ta-atalitarias y exelusis-istas estáta aboacaa-las —segúta él— a-a-lfra-tea-aso> y sa-ataculpables a-leíolesequililaria-> ha-ayreiuaauate ea-aeloardeuade la-assalaeres. Eta e¿anabia-a, ucaaperspectiva realista pra-apa-arcioacaa respuesta aa-lecuada a toadaslasaspir¿a-cioauaes de la-aintel igetacia. y ea-a lanaedida en que hacepa-asible elca-anoacinaienta-a de lasca-asa-as y “basta-aque hayacosa.s’ (yquepuedansea-coanoacidas) paraqueJ)ia-asseaitaevitable” (DS.OEC IV 461), reabre lasvíasespeculativas que conducen hasta Dia-asy reserva un espacio en elámbitodel sabera laTeología Natural. Desdeesteparticular puntode vista, la“ontología delconoacer” coma-asegunda etapa de lacrítica sepuedeinterpretar coma-aunajustificación metafísica de lafaseapa-aloagética, que vienea recalar en idénticas conclusiones: sólodesdeuna perspectiva realista —diránuestro autor—puededarserazóndelcarácter oariginal delcoanoacimiento. queconsiste en un devenir intencional. A lavez,elanálisis fenoamenológico realista coanta-ilauia-á a reconocer ladiversa naturaleza-a de secatida-as e inteligencia reclamada pa-arel pecasada-ar fa-atacés coma-a exigencia parael filósofo que reflexiona sobreDios.Puededecirse, portanto, que en su ineludible conjunto> el rea-a-lisma-a se ca-anvierte para-a-Maritain eta una columna-afundamental de nuestro 8. acceso>icatel ectu¿ul a-o Dia-ase Aha-arabici>. ¿lía-uca-aíaseguida-a rea-almecate esta“tarealiberada-aa-a-ade lainteligecacia. en gna-aseoalógica, darrazóndelproblema de laobjetivación queseencuentra a su su vertiente base? Algunosa-a-uta-ares coma-a VAN
R1ET061 a-a SAMPA]Oíiíí ca-ansideran que Maritain ha
Ntas la-e atoas referida-a cuí esteca-apia-a-ala-a úniea-una-eua-ie al “ea-antlema-lenta-aa-aa-ar nía-ada->de coana-acina ietía-a-a”,al coaa-aa-aci niiea-aa-a-aa-atajeaia--a-a a-a ca-auíeejaaa-aa!. Utía episo ena-tal tagíaita-aega-aly elcarácter aa-tuaíloagoa-cca-aaa-acida-apa-irNlari taita a-tIca-íuía-aei najea-tua-a ctania-a-cía aus a-lesa-us a-ataras, a-col a-cea-iría-a-ca a-aunatai éaa-de ua-a-análisis a-tel‘‘ca-aaa-íci naieata-aa-aa-aa- ca-annaa-a-ural Idad a-a itael jaa-te ioia-i ‘‘, ‘‘a/aaa--a-aa a-a-acia-a-aiea-ata-a a-fa-Oa-’ aa-ea-a-elaiga-ca’eaa elita-aelea--Oa-afaera-aaaa-a a--a-a a-a-ira-aid de reía-a cia-ata-es ca-ana-’ e¡atuía-a lesy’ ¡aa-aa u—la-a do- deaaaa-asaaa-a ola-ita ‘‘ (‘‘012 l’Oi’’, (alBC IX a-) geaac ia-u la/ata-a ca-atajain aa-aa-a-aa--aa a-e o-a-ataaea-adeaa a--la-as 8 a ). 1 Buí él,ja-u itía-cli a-a/L-a--a-la--a-aaa-’ a-lis¡aa-asia-’ia-aau es de la-a u—a-ala-itt aa-aa-la-la/o’la-a- a-a-ila-aa-aa-’ diriÑ’eaa ‘‘(‘‘01 YE’’,a->17? IX 985). Según tío esta-u a a-uitcaa-a- a-a-ala-a-aa-ca-aoiaaaica-aa-a-aaa-a-a tictac a-aa-aa-la-aa-saoe a--er a--a-aa-a-la-a aa-a-ea-a-altaiea-ataa-ia-aaca-a’’ (“O 21>01’’’,a->í¿(2IX 1001). Aoaa-loe 1aa-aa-tría-u sea-ca-a’ usidea-a-aa-la-a. aus a-isa ua-a,ca-ana-a-afa-ua-aa-launa eta-aa-agua-a-asca-ilógica-a a-lenoesa-a-a-acoatí/a cmiicaía-a-a a-leDitas, ‘aa-asea-rata-tría ea-a-a-a-aa-acesa-teata-a-ca-ata-a-a-cina iea-a-a-a-a filasal fi ea-a sitía-a ‘‘lara-i ea-iea-a”,‘‘tare filaasa-ifi ca-a’’. a- a-uza-ureala-as, pa-aa-a-ana-a-a, sa-uesa-oa-lio hasta elO’aja.VII, §5,1. 5’.a l.l:’a-aisaca-tua-ala-7’ioaIaa-aa-aa-isíe. Ua-íia.’crsiué 1 aaa-avaia-a-, la-Ma-a,jara.372—375. u
Sí
. itafravaloaraoaa-loa lainapa-arta-ucaci a-a- dc las tatra-as a-apea-¿a-c¡a-acaes a-lela-a- itatel igeíae ia-a.partieula-urnacía tecljuicia-a. La--a-cucstióa-i de la-a a-alajetivacia-in habría quedada-a. segúnella-as, margicaaa-la cíacierta-a rna-ada-aa-lesucoatasideraetoan. Eta nai a-ap¡ca ióua.uaoa ca-abcduola-ua-lequeen la-a-cntica-arna-urita-uica i¿aca¿a elca-auacepta-a a-lesenapeñ¿a ua-a pa-a-pci escíacia-al tía-asólo> defi uae dc fa-arnaa-ocia-aa-a-a el oles-cuair itateticia-acaa-al que ca-ta-acter iza-ael ca-acía-acer, siuaoaquese trata explicitametate a-leél—sa-alare y recla¿aza-a de la-as‘‘ideas cuaa-lra-a’’ a-leDescartes— ea-ama-apa-execacia-ita ca-ultra tetatacia-ataes ¡a-lea-alistas, Na-a crea-a, suca enabarga->. que ella-adeliaiuaa-la-a-circaoas a pensarcta ucaa uaacuausx-’a-ola->racia-ln de lasoatras a-apera-acioauaes de laitateligecacia. Lejoasdc ella-a, ca-ama-aya sabenía-as, Ma-aa-italia caodeja-aa-leadvertir ca-acastacatea-ucíate quesu> eljuicia-a uaa-a puca-le cuatetaderse adecuaa-lanaecate laesecacial distiíacia-5n entre la cosay’ cloalajel a-a, noa puedeolarse sa-alucia-ata ¿ajustaa-la al proatal ema-a-de laverda-ady na-a ticcaesecatiolo a, ctaa-lefi ti iti va-a,uuaa-a-tea-a ría-adelsa-uber Pa-mr la-a denías, uaa-cesta-a-a auta-ar ha aboardada-> t¿amtaiéta elpra-ablenaa de laca-aneiliación de delcoanccptomy eljuicio> en un textodelque VAN su teorías
RIET no extrae todoeljugo
pa-asible y quepertenece tambiéca a !a a-anta-ala-agía delca-anocer: “eta laenuaaciacióua yen eljuicio —dice— c’a-aaasú’uima-as ana a-aNos/a-acoaa a-aíra-aalcualdecía-aroma-as ida-a-tífica-a o tao ca-atalarealidad, Istadeclaración, ca-ama-a estautah-ja-aa-a estaseparación, sa-ata,u-ara-apiamente a-auestras, ata-as pertetaeceta. Pa-aresa-a,sólo>eta eljuicia-> Cv etalaciejitaicióta 1raa-arcuatata->a-II/eimplica utajuicio dos ca-ampatibihidaa-i) lía y- a--era-/aa-la-a erra-ar—relacia-5a-a a-la-’ca-aa-afiaa’mia-ía-a-d a-a taa-acatIre aaueslra iaatehi,~actnci¿a y’ laca-astaa-’.a.’Ls-ío’aate (a-a-cta-a-al a-aposilalemetate). 151 v’erlaa-a mea-atal ca-atastiíuia-lo ¡aa-aa-’antaca-autaciacióta
fa-rmapues, pa-iresema-alía-a-a, utíadualidad ea-italaa-casa.¡‘era-acaa-lcautadaa-he losca-aa-aceptos así anaidaa-a.so’> s-a-’paraa-ía-a.s’ aa-a-afiat-ma sataa-.aua-aa utaidaa-l (ea-acuanta-aa-ala-a-’a-aaastítuíiva-a itaa-eligidos y ea-a
calidad a-le¿fuca)ca-aa-a laca-asaa-a elúabjeta-a. ¡51 verba-ameadaleta cuestión manifiesta la-a queya-a pica-usa-a (compa-asicia-5ta a-a sepa-aracia-5a-a) a-helasca-asas(haeciaa.s’ a-abjetos a-leitatela-’a--cia-ha a-aa a-acta-aa-hemis co;aee¡a(os a-leís’a-ajeto y a-telprea-iíca-ia-lo) (liS, OEC IV 972). -‘
seprecisa-u para-a-a-larrazóna-leípa-a-ablenaa a-lelaa-alajetivacióca aa-lemás a-le ¿Qué a-atra-uca-isa ¿afirnía-ar que el a-alajcta-a uaoa es sitao> uta¿o ca-isa-aoabjetiva-uda-ay esí a-a-tal ecca-,ya-a cía la-a íaa-inaer¿a xisua-aliza-aeió ta a-lecauestra-a icale!igeule i¿a-, comía->¡ u>a-lulai ta-ulale el pritac ipioade ia-leuat idaa-l, pa-aa-el que elespíníuseca-ata cela-a-ca-atala-area-ulioiad 2 Ca-anaa-aa-] ¡ cenauy hietaNlCO LAS: “a a-lo-o-it’ a‘otra-haa-l, se
a-a-apaf a-le a-le¡a-aa-a-¡aa-es Ma-aria-a-ala-a,a a1a. cia., jaja. a-aS
a-a9.
La-auíota-a-naeuuta-as guia-asea-ala-Sgicaas a-telca-íua-a-aeiuaaieuíta-í a-le])ia-as
pua-’a-lo’ utaa-apt’euk’utalcar si a-aa-ajara->ia-’a-aa-lt’tt a-sta-acrítica a-leía-a,’aega-aaa-palma-a-la-aa-ha-a epaistenaa-alógica-a, taa-ao’tao’rt4/ca-aflao’talO-’ a-la-’aautacía-aa-la-a ca-ata-aa-aruitadaso pa-aa- Manta-tía-a-, que ca-aa-asaste ea-a cotasiderar, ea-a a-’l pí’ima-’r ma-aia-a-a-’tata-a a-lotla-a reflexión, 0/ cdaa-adao?imieattca ca-ana-a-aía--’rmaa-aa-aa-aa-la-a ea-a a-aiajeta-a.s’ de la-asque tautaso’a-gua-aa-a-asíro’pt’a-’5o’talata a-a/gua-aa-a a-a-asca, u a-u-aartia-a-ho-’la-ascualc’s elfila-isa-afta ra-alisíca tea-a-dna-a a-
a-lato’a-lota-na->sla-’tat’ a-íuecusía-a-a ca-asías,a-/ata-’0/ juicía->llega-aa ella-as, a--a-a ua-aa pala/ata, a-íuela a-a/ajo-’tza ‘caoía-ha(a-la-a-a-’ a-a-a-’ca,sa-a fua-raa-a-aa-lse-/aa--a-a 1/cantar laa-ealizacióta a-la-’la-asa-ata-ja--aa-as a-ho’petasa-ana-iea-a-la-a)
es legítima-a, loa-lasai tea-ataa-aa-leíca-aa-a-cepa-a-a a--sta-a’eslalalotcida justametate parasuprimir esta-a sepataciótaota-atrea-tI a-a/ajeía-a y la ca-asa,caíya ia-autiíia-ícaa-í a-aa-asla-izo>ca-ampa-etader la rcflea-xia-5ta‘‘“(Sa-O
cralaca Queda, sinembargo,que el fin de uauestra investigación intelectual sóloserá defitaitivanaente restauraa-]a—segúcaMaritaita— -a cuataa-1a-a. ea-atalaita-tu icióta delserserestituya uaoa sóla-alacoasa-s,siíaoaque se alcacace a éstacía su acta-aa-le sernaisnaoa. Ordecaa-ada entances la ita-teligetacia según su a-licaamisma-a tíatural pa-a-apia-a. sitaimpoasuetoataes a-ai ideuatific¿ocia-aaaes ¿arbitra-arias, pa-adra-i repa-asa-ar cíasuvera-la-udero> oabjetoa desdea-loana-le la-a- soalarciuateligibilidaa-l delser ía empujará, y ca-antemplando la-a quede común tienen todoslosseres arribará hastaelSFR pa-aa-excelencia. Li intuición delser, queabordaremos en elcapítulo siguiente, se ca-anstituirá asíen laa-ata-aca-alumna de nuestro acceso especulativa-a a Dios.
cíesimism a, y separa¿It’algúnmodo su.
propio fo,¡demctaje¿ico, tihombre alcanza... a lateze indistin tame,: te elc’ssesubstancial
87
1 a comí ibae
decisiva y como fue6’oespirituaL elalma estáen contacto tiro, transverberante, iluminador, eco>? Una realidad c~uictocax’ que capto”(SL,OEC V
574).
Estaintuición, porotraparte. no estáexclusivamente reservada alfilósofo. Es cierto quehay quetener el” habitus” metafísico paraproporcionarse adecuadamente a este su objetopri mero (NIaritain hablaraaquíticun cierto conocini iento porconnaturalidad intelectual que‘‘marcha parej o coneltíesarrollo (leloshiñoitos(lelaIntel igenc ia” y siu elcual no puededarseun perfecto usode larazónrespecto a su objetoconnatural), peroporotro lado, es laintuición misma laque causael” habitus’’ a la vezquesu objeto especificatior se ledescubre. Pue(ie haber, portanto, filósofos queno hayanhechometafísica ensu viday no— t>9Y filósofos que participen de lasiiitu iciones metafísicas más profundas 2. Al margende lacaracterización general que acabode exponer y de todas lasprecisiones terminehSgicas que se quiera. lo serdatlerarnente importante Y, a l a
Vez,
probímático.comienzacuandose inten ta profun dizaren la íía 1 ural eza tIc la “intuición metafisica tiel ser”.
eso: fffOsffToOt:eioc*’/’Oo O, c>t¿O c,;clrs.sacj; o:fo> rebutir el hc~¿-lorsdo o/o/e5t’-5-csoou; ev:s(euire-s e it:’ no e‘Toe.a‘:,c te.tu,ni; a O//OtOrc>dv¡(50/‘fe¿:O.do; la rico dic)i Iler,’c>c, ser la cíeser o,olCO c~d ir; 0>t~/tfo>lO~ /oOr!. Coi-Ñ’ifoo/!ufto ¿ois/c:u,eia de ríe es-1ott;.! eO/o;fj’o) -- (:1ro. cit.olg.lt)8y
1-untíanoeTo co iroexistefuera del ¿.‘Spíritu, y que no st’ tratanucis ciue cl¿’ una represenlc¡c’ion ¿1 todo,’uu¡ivoccos,sir.’ndo de igual formna rc’pr¿’sen tactO?; ¿w delespíritu” (Rl.OEC III23—24) Fío defi¡oit iva.elsersrtpera —pror ¿ su misma idea,multiplicárodrose, paraproderserabarcadro. en lasrorocurones diversas ticutio, verd orderroy bucloro; ést¿us40 atoaltogía rielsc-res pura diuiamicidatí el serse ‘‘tratosgrede’’ a sí noisnio en el restro de Irostrasecuodetotales. Si se etouosídera. en erouoereitu. cóníro clsersroloreabuuorla cuí“Ixouodad” advertiremos —asegurauouestrro autror—queno podernros plantear laintuicióuo dclsersinplantear cíoéste, dealgúnmodo,una ‘‘icuoderícia” rs i¡oeliuo¿rció¡o. El bicionoetafisicro revela asíutíatiucva fazinriispensable delser que eouostituyc parorélutíagíroria Y Luna alegría: elloicto ritopuedecuotetoderse ¿ iiiu’;c>iotr¡o; efT llo> ojoudoo es o cje’ -¡eu; e o>’‘tetJ ‘u-iuOipio cíe‘uf‘a guao edo;d 00 cíeroJo> eco’í>í1 /004lo> cjiueel auncíu; te ueuoolotiu,/eriCof-uiJ¿tuo/t. Cromo? c> sTu /,roo/)tto -ter-o/o:! o[T/Ot o~stiuiJr-f-o> scto, V 1oo;,o>dco o> lo; ruuihiu,
5
Joterolt-Votuooij¿-fOo/4:>> lo>
li/It
rotoc’iclo>tj oíd-! o>fiJOTohO--
t( u, r Si-It IX
5-4—-SS),
l-oTTodi:4nTcJtocos OoToTsroríeDirus—luoteleccióto y Anotor—.
-t
eru¡oroeiéui¿losc y’ auoooiuorlr ose tíoseperfece íoíloora, perrosístobre¿>b undará. y estor srdoreo-rb utodono cía erouostituirá sriprropiro Ser.
E. “SER
EN POTENCIA’ Y “SER
EN ACTO”.
Nlari toíi ¡o etotoclii xc en este prinie r noronocuo tro etolo uno> cuarto> consideracitutí. Aeaboí¿ledescubrir queelser,porelditoanoisnoto de su sobreitoteligibilidad, dicetetoríe ¡ocio>e i ¡o cli uoaciroto,Perro.¿queesesta simo norov¡noi cuotrolio-icio> ruuo¿ípei’feccirSto que nro se proseey quese tieseoí ¿uleatozar? lloibrá que etonveloir, prortantro. cuíque ttorlas lascrosas que ¡oo reproseto euo la perfeecióto absrolut¿u de sínoisnoas. ptorsu propia iuodigetocia precisato del niovinoicritro y del canobiroy a él cst¿insubtordiuoadas. Pror estelado,descubre uouevas deternoiuoaciroroes delserque natorazóto rielrleveríir: elactroy laptoteuociot, ¿o mejor,“ser en ,tctro” y ‘‘ser cío protetoeta
2.irotias bisríetertio itooteirotoes ríelo> incaríeserquebenitos estudiad ¿o sigu icuodro ~ eicuocia cío t¿odrosIrosr’ordeioes, itoclii íd roloro> noorritaiuo i¿íuoa,ortlenoás. hoíyuno> es-ideto te líuoc a ríeconti tou ídoidcntre estros prinoerros prineipiros y lasdeternoiuoacirones rielser¿1uc ya se proseenAriuclíros. cíoefectro. soto¿jiseer tiidroscíou ¡0 1011¿Sro
Irogroto 047>
-
sroloreorlouui doí tii;>s¿tíl a tic1ro que
y
¡¡rasc¡bstractce¡r eltau¡cepto
ch’ sc’r, cpu’ ¿‘s ~‘1primerofonir ciclo espontcmec¡meu¡teaunque el últimoelucidado científic:cnn enle,o ‘¿‘¡nos(oscot?’Oseu> cito u> tcS ¡Sr’,; sdnndoY bc¡¡olcidlc?c:iOncíelaluzu; tc’lt’tttual que hay It) 1
1> coOooToitorTci(oot de J. M:orit:íin :4 la ¡etoicogio> NorTeo’
t-’erdc¡dt’¡’azne,¡tc’ ¡orín;ira, p¡iuí o?ipidS
o/e
toclcto-’cu’cíac/, iluar i,radiiO¡r 11>1/Y prt’cic>sc/ sinla c~>tc> ¡rí-í estr(Sespíritu
c¡uo ‘clarta ¡ir, ‘nr¿clic¡bl, ‘¡u; cío’s:-íbu ~u; ¿‘sIc;fi>tuicic>ur dc’los¡orn;;¿‘1(55priur cipicS.s’, cpu’J>ascal ,‘ebac¡ourabn con ¿‘1 e’orazouu,¿‘s a laír;t¿’lígeuueía ci lcrc¡nep¿’u’lo’tTr’¿’¡’ p¡’copíantenle (PiíB, OEC 1 246—242). 0. Irosprimerros Eto la noerlida cío que sc troita ticjuiciros ‘‘persc uototot’’~ pri uocípitos5r0¡O it]rieroiro stroibí es y só) ro pite tic¡o sernorustratí ros e¡o loo luzríoistoo¿ude su cvi ricuo cia proratoo) lisis ríe. susi é moi¡oros.Proreso.ani] sic ¡oríro ‘nobié-uo ‘‘quroou¿1toros’’’ su evite toe ia uoru se ínoproíoc ¿rlespíritu noovsqu e síuprouoicnntila o>ctiv idadríeéste cíoloo cronopo>ro>c ióíode lo? iuf/ ¿t!IÑ’Cfte¡o> d4< toodo.os—- loocm,.’ooe>f/fe atote/c>doe,; elcaso) delre,’y- cíesoIsprrooo’f-o;s cíe/e,-» ¡Ud> ; ct> 00 es — .si. cooíofrcouo fo; urcicolesif0/¿‘logt/olo:s 5~fo;/oíes¿o/Jorados,pco/-su sc>lo; iu;5voe00b0 eoouuo/.’o/ua Oboe lo> iu;/r:li geuoc:¡o; ‘e ¿‘u> Of>Oc> /0> e.rigt’u; ¿o; edel0>/roo,lo>s JT/ietOS dl/Ti O’ 6/ko/o/o ¿‘u; /0/;005 dc’ tal intruicioiu; uro> podu-o¡u;utose;- -‘t’¡dorcl¿’roos, y seiru>~ooou d,o>u; o> ro.odo>sleo¿‘sjililtus cOletOla t’t-’idjeuto:io/ /0/iI?>O/dr clt’ lcrqr’e t:s/0> so¿voeu;diclor /oOdio/lo> J ‘ido,de lo> ¡o/so/u; ..S’e ¿:0ouurjo ro’urde 0>5 lcr irqAliloil ¡dad o> losool>í/or de lo; 1oereepeic$ude r lcos (000 co>/>fo>,100-’/0)0000
;o,-i,,>euoov foÉ-t>Jot>ts ccmtsci¿jtitd~n-ú. c>LSIO lotiz )OT4e>to>01>40 (4>00o/t:loo t>:r-(>TOT>oos ¿5 iTJtoteo/oo>fottiTt’,>(e cíe lo; foca!4 oit’!00/u-ro.~-parauc¿clcoy.lcosÁioundsrcs. /0>/es/o> o/J/ locg /ttru(J zocOs -go!>; /00>/tIro; Ir>;,’,> te¿‘u> tc:fTolidospco/eacIa 4/oto> o lco.t/o,-iuuoo’u-ooc /ou-iuoo:ijOooOs oJo> iuu>/OoouOo:u>o> lo/ ¡fO/otii5’Cf>CiO> 5>1 iotuuoo:olio>toi e> iojt:u>oio>gb/o! /ooOrí/rue /000/su JOfo.Of’>0/ o>t-/i~-’icjo>cl, esto>/00/1otuesfoo o:,>0>0-fo? r¿l/if,Joci,, o ¡ufo:1i4’ilozlitjo; críiu,u; o/ >oajiotto> u;4.’c:d:s¡oio>oj oloj4:tiJ’c>.Reo:uoooou>fro>;noo.g oro/u, uf>¡su>‘o; le’-0/0/o:o¡J u ¡e/o:09>4e lo; u;> t’!u,’¿:u o io> ff00Oitoiloo>dT/ 0/00>loo>rut i¿tfofo> uo>o/.to/ríe í~t~lo;11o4 re eolio;o>to>f> T’T>de oTt-t>< sriuIT¿roooo o> e/i4-’ido>d o/e TOi es4t i.’r/el¿’¿c toouJ 1 sto> s>uloxruo,’oiclo> /000/la ¿‘l’ioleut&-oIt’! /ot o)lO¡t’foO, ;-‘icjc:u¡eio; oit’!oo/Úefro es ¡o/uro/o ¿oir; lo; /t,: o/ 4-i/o>!-‘ (Rl.(Sl¿(1’ lii88-9(5). Estenttsnolg¿TToe.s tTTtCrCs:444tC5 esJoTdlooc o (1es~ov0404:ijoesjore torie.r 5 ¿t:i os 1:< ¡oto itdOScOjOlOe ¿le1.Nt :oit: otelTooisn400:4044 oi>OTI:4dl:o Rolo; i>ttol¿Oji ve /OuvVjff>OOho>/f?fJ :o>loostut oc’meto;/Lvee
¿‘110>
¿00/>St>fOfo> /00~fo¿fOIfO>>Ot/t 5>>
v:4r405 ~cots 5.4 044 cl:>.joToeclecrorTsoTiiticoo ¿¡:0405l:>cee¡oT:4Ti>oJ des o oten’’ers pvitocipe-s tl:,tos ¡:4 n0Ct04¡ohysit¡rTC
génét-:’Ie ríeJ:>ec 1coet. N-t:4iiT:4ioo). Ak:>cl.col.katlots>tasv:4 1974.237 10. (1l:ty0:4 red’cJosio)JsJ rolore estaoobr:,. So folio;1’/Ji!o¿soo/o/oioot’ c-/u-is/iofuoo>t’. ¡‘>7.S(II) n.l pp 192 ~t) 1
¡000 10:4tJe cte5-1. J.-\WSI4SRI. eTT
192
id4Tott4JO4CJOttosooToO de
Vamos
ISiros
a seguir ahoraa Níaritaito en su cronsideración particular de los
priticipiros fuuotlotmeuotales de larazónespeculati\-De ’a. frormar~cuoeral, eldiscurso maritaiuoiaroo
arlnii te: 1) nio¿ pluroil id¿rdticpriríoerros pri¡ocipiros; 2) tui]oí subrorrí itoacióboríetrorlro s elíros al pri¡oc ipno de ideuot irlad;y 3) uuoa iuostitucióniuonoed iatoo.iii stñotiva y ¿uioooiit ic¿uríeIrisnoisnnos. — reforzourloo prorn¡oa rlenonostr¿>c it’oootoegoitivo> pror“re-duce ióuoalabsurdro’’ — y prorlo-ocuotíelrecloazro de etoouiqtí icraríeelíros suprotie or lotvezelrielpriuocipiro de irícuotidad. siuoelque jitoes pnosible iiihouiolar. uoi pcuosar. uoi existir.
A. EL PRINCIPIODE IDENTIDAD:
Ño uouestr0u etolosiderac ióuo espee u 1ati sol¿leloo iuotu ieióuodelser,diceel filósrofro fratocés, éstese escinde primeranoente cíotiros robjetros ríec¿ouiceptto que rlístiuoguínoros de uuoa níaloera purametote ideal: elseretomo erosaro sujetro cío prosicióío existeuoeial (“ens ut existens —actual(O posiblenoente— seu prosituno extraniloil”) y el sercromo predicado, perfc-cei óío ¿o ríe terno ib ¿ucióíoiii tel igíb le (“ensutquidessentiale. seuponensinre”). Siendodos jorocirotoes ‘‘fuíocitouoalnoeíote diferetotes”, resprouodeuo sitoeioobargto a lo noisnoro cío larealidad, y este“ser 1ro noisnoro’’ es1ro que elespíritu ve iuotu itivanoeuote en elprimerro dc Irospriticipios: “CADA
COSA ES LO QUE
ES”.¿u en roirol fórmula niássignificativa trodavía, “EL SER ES
EL SER”. El espíritu 1ro ve cronoroevidejote segútoelprinoer notodode perseidad porcuauotoelpredicad¿o frormaparte ríelauorociójo dclsujetro: es,en palabras denuestro autor, un ‘‘juicio iuoelusi vto”(72~ Pesea l¿>saparicuocias, adx-’ierte Maritaiuo. ¡oro se troutode uíoamera (antro 1ror~ía.Troclauriormetafísica estáaquíetouoten ido>:vcmrosqueclseresuro acto, laraíz de
Sobre hos ‘‘¿íro:ttcot roInobiéTo tect. 3~ (ite.XII). -
( .\YI§tr\N(O. lu ~iuto;Loor, l lito. 1, e.4. J L.-\N 10V SAN it5~ItSMAS looc . it.¿~. 24,-,. -4 (Vi .(Reiser, 1. 769 s.).
--
103
1>’ eti~cio¡ .o 1., fecolooec.c cN:>oc’:ol
ostiaper feccir.y boujtiestaluz-iii tuitiva
que se refleja. el principio de irlentirloid expreso>—segúto nuestrro auttor—la croloercuocia extroonoe ¡otoily lariqueza expalosiva delseren trotios susgrados¿tuialógicros. ¡‘rejote a Hegel pu críeresprolo ¿lcr. ptor tonoto.qticelsertoro eslot puroiniríeterno iioo>eROlO prri pi¿u (leí etolo eeptromás ¿rlostroret¿o y ituinersoil: si es íuotlelerríoiuoarho. 1ro es solrocronorí ‘‘í¡o¿lisuíuotro’’. perroe-uovrol;’¡etitlro 04 lotvezcríu ¡o tíousnor u ertíocepIto¿utiál rogr o y ¿lito ánoi crotroriros 1(05gro>rl ry negarIro uooisnorode laríoisnoa erosorpuerie serigualmetote eiert¿o. uoroproríríaroinos rice ir¡oí petosar íoottia. puesdesdeelnoronocí’ trocíoqueenutoe i ¿o ¿rígro cromo
dotadnoríeseuoti ritoy sicuodro“estrotu ¿ cro¡o trar] icer’ouo eroríoo talritopuede.pues,tener co>bi¿loo euo elordcíodelpensar.
b)Suprouoganoos aurora queelprilocipito de identidad puedaser
1>4 acrirodí nb:>oiJ:oiToi:4TT04 ríereducir el prirocilobdo ríeToto—C haberse o:! g?Vtf-e,JoOO o/ oli:ol¿toita t’oOnooO ntoont0Totco ríerT¡erlooTcion, col
el Cc04>oc¿’in. Nro hay prosibí Iid¿rd, siuo cnobargro. de no¿¡íote¡oerse aquí sijo plauoteour una erototr¿>rlieeir$ ¿rlespíritu, io cosaque ya loenoros reeloazariro: siadnoitro que puerie doirse elabsurriro cíoel ser. ¿¡tino itiré lo> prosiloil id¿rdticquetroriro no ¡ eotíroc irooicto troseo>f¿¡lsro. Y. ¿quéesestrosiuo¿o reerouotoeer nígroeronorovertiarierro. a saber, el ‘‘queesprosible que noicrorotocinoicuotro seafalsro”? Ciertotuioetote. priedro toropeíosoorlro crouoorover doiderro. sitoro “riudo¡r’’ y suspetoder eljuicito. perroaúuo 0>sílo> ‘‘prosilo i idotríríeqruenoi eroto roei rooictotroseacrrtotoeo” se no¿>uot icioe cronoroverdadiíndubi table y lo> erojo troodice lótoestá¿leuouevroplonoteo-uda cíoelespíritu. Aun croíositlcrauodo, prorfui, laprosibilirlad ticque nuo geuoio noalíguorofuero>coipo¡zticitotrtoriuc ir loo crujotrarí icci óuo cío el ser,toro prodríaruoros evitar la crontradiecióto cío elespíritu, puestoruotrí sidecirnros “estaeroso>es”.cromosiafirnoanbos “esta crosatoroes”.tiirenoros verdoid. “1¾ imposible. afirnoará Mouritaiío ~sustraer lascosasalpriircipio cid’ideirticíad siux sustrac’rlo tantísié,, alpei>sanrieult(S; ff05c’slalevsuprema de la iurt¿’ligencia
sii;csporquees ía leo’suprema delser”(Rl.OEC III57) 1-louyque decir pues.“EL SER ES EL SER”. cío troriros susgradtos auoalógicros.
B. EL PRINCIPIODE RAZON
DE SER:
Eto utotonevorepliegue. elserseeseitode ahoraintuitivamente en dos huevosribjetrus ríepeiosanoieiotri: Irostr¿tsceuotleuotoiles cios y veruno”(elsercomto ‘‘1roque existe ¿o puedeexistir’’ y elserconio‘‘aquelíto en 1ro que lainteligencia tiene sufinesencial y
su reposto’’) Desrieestaperspe cli~:oo,riatioros roizóuode lo> cnt]exirotoentre otroiloas íoroc hoíocs
dicicn dro que el serdebete¡ocrsu ‘‘sul ieieuie ia iii tel igible “. ¿o prorsínoisnuro(“a se”)o por¿Otro (“ab ¿uliro”), ~ niásen general, que “TODO DETERMINADO”;
“TODO
LO QUF
LO QUE
ES. ESTA INTELIGIBLEMENTE
ES TIENE SU RAZON
DE SER” (aquelito pror1ro que
éles). Segúuo uouestrro antror, tiebenotos iíoelu ir estepritocipiro cíoci segutodo nororíro ríe“íoerseíriotti” cl sujetro pertcuoceeoíl prerlíeou¿ito. noous toro cronoropo>rte.si¡orocronorosu ‘‘siujetro prropiro. etonorotetoictoriro cío sírooisríoro lot iorocir’oío siatoifi coonioo prorel pred ic¿ToT-iIottci perspectiva delser ‘ dc la aceir’ou que estoinor os etolositier atodro ¿¡lororo>. pu cricserdefiuo irlacroo]enoso>” El aíoál isisme enotoduce¿¡sí. segúuoelfil titos elenoetotnos que lotnocióto de cansol inoplica: “que nobra’’y ‘‘quetíarazójo ‘‘ Esteúltinoro quiere expresar que br itotel igetocior uoro se etolofnornía crinquelaetosaseo>,quiere-averiguar tambiétí la roizóuode stoserqtue lo> explico> erorioroib teligilole y’. ciiloo tiocní iría cío que sere itotel igib ilidaní \toro.lo> roozótoríeserque fuuodornoctota ¿u lo> cnosooen su serbooismno:‘‘¿uqiucílto pror1ro quelo> crosoles”. Moiritaijo advierte qne. otutoque proresto> seguto ¿la romoifi caeíóíodel musnonotrrouoe no, se bojpoírt idroríe¿¡¿Inc II¿o qne es priníerro “qn riotníloros-’’’, el¿¡tuál isisrevelo> qne lo> nnocióuoríerazójo de serpresupruíoe lógicanocuote lade causay esniásgeneral queella;atorota toinoilo iéuo que el pri¡ocipino dc- roizóto ticsertietie, prortato tro.u ¡o ¿ilcoito ce noayrír que el de eo¡uso>iidadque huer~to eno¡osi derarcmtos. tuionleouioce utoiversal croto¿¡pl icoíci ¿‘un ¿unoilógica. y que ¿¡liotreo r montos Inus gromninosde ser e¡o la noení irlo> cío que loos térrooitoros rieloííoál isissrotodros trascetodeuotouíes. Decitoiros ¿usíqrue lo> ‘‘racinoiooolinlord’’ es cío el loronoilore ro¡zrSio ríeser(loroeoousoi ciucícuote) tIcloo ‘‘risiioiliríani’’, no que lotescuocior rIeltrioiuu¡4ulro esroizóuí de serdesuisprtopiedoides. ONU
iuty enrienitrOy
Iíro Ercuote¿¡lot ¿objeción ríeSeiíropcuoloortuer que roprotie lo> irro>ciroíoo-ílinio¡d del fnuíodrurilliuioto rielser.oil ¡ooetorro suficicuote ¡000 boor\-’ que respronnier —preciso>uíuestrno¿nutrir—cnoto el intelectualísuioro oriosnolutro ticLeilutoiz no ríe I1ei~cl. sinnoboacocuinlno verque la iuoteligibilidad lounooiíoootoro inoptulo e lorsetotod ieirotoes ríelotreorí iriad. sitoroqruesc xc niesbrorriarioo ptor síuextrenoro ¡iii eriror prorlo> itui¡otelígíbílirlo¡rl de br uoooíterio> y lot protetoeioo. y prorsu extrerloro superior prorloo
srobre 1torcí ¡gíb ilidad niix’ iría. Desdeestoydnolol e 1íniitae lotitiche eroto tenoploirse clmistenno riel moo 1 M ¿rscii1ro erutocer¡it e,ot e oíl ser.arlee tuaniroa ionestroí ijotel igetie i¿u, lootbráque tice ir qne sere utotel igilo ilidoid sroíopotrotícíros. Se puede,prorfin.cuoloizar lógicornociote clpritocipino de razóto de ser crotíelpritocipiro ríeinletotínlanl, prorreduecioto ¿>1 oobsrjrdto. o> troces de uuoorroperoicióuo reflexivo>: cíolaexpresi roto “ ¿iquelí no ptor 1ro que utoa enoso>es”,“pror loque”—rliceM antonio — lidie seuotidno 4
e>oTTOJilooTcio}JO dic1. N-l:4T-iJ:ciTo :,la lcooíroyia N:,totr:,t
Dcci¡¡orose¡oir otoceoc. ‘‘PCI’ [NC
lA 1)1CII’ U R Al) A CPU Nl’’. Nno looree roonus eruto elino siuoro
explieitorr loo uorocunuuunousrooouticproletocio¡ cío tronloust] itotel igibilinloití: looryritodeserouo¿>tural (nuuotro lógicto) tIc-lotptotetociol respeetro deloretro. Esto>rordcíoooció¡o puenieserIIaniordo>‘‘fijo oilidad”, segútoMaritouiuo. ¡orureruo¡uotno rjríe cualquier enosortoropuenleprronlrucir cuotírínier electro: se ¿lot aquí alío>cierto> dcternoíuooreíóto que erouonlruee el riiscursro boacioutítio>‘‘preuirnieio¿>eióto’’ s-’ uuoou ‘‘cotusa litorl’’ Esterornicto prrupiro ríela prote¡ociorlinloud y ríela tornieuooocióto al ¿octropuenieser¿¡loro rniarlno, sitoeríoboo-rrgro, niesdeutonlrolole pruíotro ríex’ist.t,
—
Prodemtospartir del heelonodcl nonovirnie¡otto y
oruooíl izoorl no prosteriroruoon’n le.Litoest¿u perspect Ño>. nlieeel filr’osrofro fratocés. el ¿¡su litrose ploouotCo> erouolo> rigurrusidoid preciso> euoouoniro se tronoato ciocnouisideroic ióuo úuo icay exclusivarnetote clsujetto tIc 1 canobiro y’ su ríeternoinacióto. estroes,laprote ¡ocio>pasiv¿o y el¿-octro;endefi uiitivot, cuatodose planteo>desde‘‘elsimple
el elenientro’’ (La consideración ríeun posible “cromplejo”
rordetoariro tu ríenioa pluroul id¿íd (leC lenie ¡otrosre-dn eiritis o> lo> uuoidanícío ujo eiertnonordetoes, respeetno de la cuestióto que ¿¡qní se erontenípla. una ptusible refercuocior segrítoda. toro laraíz prinoerarielpri¡ocipinoríefijo alinlotníboorjno estepri ¡ooer¿uspecir o)-
2— P’rtopuedecrojo tenoplarse toruiolo iérolo> norrletoaci óuo níesnie lo> iuitcligeuíeíoo acciónesu tíamorí¿¡lidad delser,‘‘acualquier agente o caus¿xactiva ¡oropotírá prnodueir cualquier cosa,puesíoopodrá adquirir euorlrju icrperleeción’’
[¡u anobroseo¡sros. crotoeluve Moorílotíto, ‘‘proteíoeiot dicitur oíd ¿¡eln¡oo” es ¡auo juiciro ‘‘perse pri;ooronotoniro”.
lo)—Segnnnlro¿ispectro— litosu pri¡oor’r o> f protetoeíoul tiotní.hUy sinetooloarr4ro. scgr’uto títuestrno ¿ontror, rutio> lbs
l-rTJtoi:TnoeoJooos oo4TrooIo)eicoos delt’co;nocoooo¡eToooo cteISicos
segundatórmulor prositole. más petofunda y noasuioiyersorl. que debecoroternpla[sen e lalínea de laotctnorlinbotnl. Desnieestebotito. elserse escitorie tictouc\-’(o cío tiros prinori). Situoorlros erotioro estouuoo su ¡u usnoro ro a nutrro.Perrocl serenonoroageto te tambiéuo es tordetoacióuo no deterno iuoacióuo(¿¡pci itro,terodeuo eiou,riesen, o¡mror)¿o uto ciertro biejo, y esteanoror delfinesIon raznonofrormal mismo>de lapnosicir’on existencial de suoperación —como bien—.De aboí que el filósrofro francés creo>futodotnia la frorniulacióuo rielpritocipiro de finalidoid que niáseromplctoo: “TODO considera AGENS
AGIT PROPTER
SER ES AMOR
DE UN BIEN”, 1 titooíl que sc rornieíioo. es,cío uuo¿¡ primea cotosideración, la accióuonoísrooa. Segútoestareferencia —dice Maritain—es eronono debenoros croíosinierotr cl principirí. auíoquenlespués hayacutreIrisbieroes particulares uuía cotócio os qn e tonoscrotoní uzeo> ¿ti SunoroBietocrononofizoúlti noro ¿letrí rIto1ro ercoodro. (lelo> niisnoot lrornoooenononolooobríot uuoo¡eoonleuoa¿leroozrouíes ríeser.
Fío el o¡uoálisis prosterinor oo lot itotuicióto, ¡onesirno filósrofno loros nonesí ro> ¿u lgntoous uonotoisqíreeroroiple t tuialprízoeipi no y uoros iuoniieolioer’onororiebie etotetod ersede frornoou¿unceit uda 109
¡ >4 cOITO! iIooTeio:4o ole J. M:,TiJ:ciTo:0 1:, JeI
—
En prirooer lugar. ¿ugetote y oocciórodifiereto crun
niistiíoeióro reotícíoIrosseres ercoidros. Es evidetote. cíoelectro, que “nííi lonouoolore que pietosa toco es 1ro noisnonoque loo ooeeirototicpetosoor’’ Prortorro tro.ticheticbooober uro¿o ror’zr’oto ríeserríeíoooocciólo nielageuote: “¿‘sIó ... es’tc¿ c/r’tei-’flr iu¡ciclc>—a u> tr’s cío’i/ttc< la occid>nSta >roi’oduc:icíco — o lcd¿‘fictos o o talacr’icon oírt¿’sc¡ue a talOtto”(SL,OEC V
657).
2— Crorositícrenoros alororo¡ lotrelacióuo de rorricio existente cuotreel orgetite y ellito. Si decinoros que boay ujíapreror¿leuíaeióuo nIelorgerote ¿rlfiro, que elser ge¡oteroloreno prroniuzeor elelectro, puestroríue- esIon roizóto de ser ríelo> oreemolo
y
esta detieticsr’ratotermor a la oteetrotonousruon.¿ol nocuiroscrotoprirori rioodríe
íoooturo>lez ¿u Perroanienoas. seraprecísno qruelarelacioro seatalque Iris dostérminonos estén presentes de algúnomonino; siclelectro no lo> acciónolorosehalla presente, el ¿ugetote OOrO puenleestoir rornlc¡oornlro cío nonodno ¿¡iguto no ¿o dla.Estáeborroque lo> o¡ecrrouo. tu cl electro. toropuedeestar presetote ciicuantro prtoducida, antes de queelagetote cobre; sóltoqueda puesque 1ro estéerutoruto nononiroríe existetie ioo itítero cito uoo¡l.cío totio tro qne erororocido> proruto peíosanoicto tro ru proru¡o0
eficicuote de loo co-ousouliíoonl. Estortoro ejerce uoiuoguíoouoteeióuoetotitati’-a uoi notocióto prnopiounoerote diclior stubre el orgeto te Síes,e ticoinolo iro.razr$io—pror el¿motorque riespi erta—ríeloo accióto riel ¿ogeto te LÁr c¿tn500 fíuoal. cío nietiuoitivoo. rec 1níere. pror uto butiro, ríe loo ooccír’olo;prorel notrro.roto inoplico> ¿occioto enotitoitiv a sitoro noteíoc irouo¿il ).
¿Qué ricriruce N-loorilooiío ríetro(iro clíro?Que
cío el eousroríeIris
¿ugetítes uoouturoulcs. que eronsíniero> prirorítouriounocuole poorou e\’itoorenotirjuier oteusoicirSio ríe oruotrropooroororlisrooro. toutítro lo> eseuoeiou tic ¿ugetole —¿pie.euo eno-otolro pritocipíro prinoerro ríeruperotcíruío ríebus seres, es el cornetoa lo, onecioto— CrOtiOJO cl flí —su -reoto >ooisrioo4—tieliejo existir previo4uooetote ¿u su exusletoeuou ¿leuoottntroulezot cuí uuoo¡ existetocio> superírur recornetoeroguoroscitiva. Estepetosanoicnotro. delque deperodero laesencia riel rolojeto Y suacción, será¿míen cronociba el II)
t-otTTtt:oJJ4eottoos ooTTToIod’icoitoeli,ooteióuo noroínolr’ogieot ¿u la¿occurorocrononoo> su bieto, tic totínororí no nne puesro el ageto te —nornletoadro o> su fiuo— laoleeiórocnoíocebidoo seprtonluz ea.Veníros
pites. diráMarit¿oin. qrre“lejosde quc’la ¡raturaleza del ag¿’ntesea la razón última(lela cíecioi> dr’est¿’,¿
11ci nrisnra,alcor>huno,írcoes lco cpí¿’es stiroen ord,’ír ci ¿‘staaccióno para
o’stcíacción: os ¿‘stacícciol?,a tít;~lcs tciurtcs¿¡nc ejec?u taola“ (ANT. OE C II1061). Estouprecísírouo ríeíoruestrro ¿ururror \:ooletanoloiéío cíoelcorsnode Iris 0rgero tesvro1 u ¡otanros,erotoion nifereuoc ioo de qne cío Inos ¿¡etros lounooruonos elrornício oí lo> aceiruto uro es ya Ion roouturotl ezonnielagentesitoro.directoonoeno te,loo oteeióuonoisniol eronoroprecotocie idaporsu pcíoso¡no íentroy o> laque ticuode edo!] utooonororr¿rd ical no enoatiotníno. Fío elcasto de Dios,prortito. tíoloable-todo dist lución reoolcuotre 4>gciote y oteeióro,el rurrí crO o> la oreeito. estroes,¿u su eseto e¡irnousnionde ¿¡getote, es nro rorríeto nuoteleetuorl y vrolu¡ototriru eronorociiel cotsro¿Otiteoriror. ‘‘elonoinorcíesu (líx-’itoon eserocio> y brorodaní’’ Diros¿mío> neeesario¡noente su bnotodoid, que es su sernoisnoro, y esteserde anororde Dinos, srobreorb u ¡u¿loo prorsítíoisnorocíouto otnororIIbrede busetusas potro>el loierode ésto>s. El prinocipiro se cxticrode ¿ (conocido por al,’ú,; pt’írsdímieí>to) es la ,‘cízcju>dc.’ la acciónde tocíacosa que obra (ya sea ésta cleterrniírada a laacciñir porsu uraturaleza, porsu propiaiurteligenc:ia o —cío elcoisrode uto 04
rquerroy su fíe eliot — pcor una iínpu lsic$u> rú’ciloicla “ (ANT. OEC IIIt)(oO)
(7 ¡o erceresproto der o> loo robjee ióuo ríe A ugustno
Comtcque pícte udc sustituir elpriíoe 1 pionocto-ítisi cro ticliii oílí dan prorelprí toeipiro“ prosítí sri” ríelaserouociieinouoes ríeexistetoeior: esevinicuote —niicc— quesielfuegroquenio>es prorserfuegro, perrocrujorignor. si el fuegroes luegroes ‘‘paro>quenoorr”Explicorrá ordemásla rolojccir’o¡o dc Espnorosot queitotetoto> toegoir lo> fiuoooliniotti cío rooe¡otfisieoí. enturo utoorerotofusir’oio cuotrecotuso>firoal coruso>irornioní . cío ¡relotreloteióio¿¡geto le—oreeió¡o y larelote ¡ 4 coOotLribcTcieu die 5. M:,vio:>ito :‘ toTeoioogia Na>oooal
toinobiéjo, que cuoruonlroníccinoros —segúto corotfórmulot voilida rielpriureipiro— ‘‘nono¡oisreses prnopter suaninoperatinouoeno”. elícotirosignifica. cronoroor vecesse ha rolojetadno. que lasustancior (eroso>)sea ‘‘paror el oteciderote” (oteción). sinnoque la sustarocioí esparasu niusnía eio cuatotro “rupera¡ote’’, enmotoadecuadanoeuote precisa Cayetanro (“rononisrescstprroptcr suanoroperatinotoeno, seilícel prropter senoc¶ipsano ropcraíotcm”). Prorúltinoro. enturo cuítrodros Irispritocipiros. cíoelpritocipiro ticfitoalidotrí ¡oueslrro otutror toinobiéuí creepnosible uíoo¡v-’erifieoieiro>o oouooílíticor prorrenlueeir’oto orí otiosurníro: sieí ¿. su ¿¡ceiroto tino teuodrioo rotzóuiticsery. prortauotro, el prirocipiro ticrazónsuficiente sc‘o-ería dai’oordro, y etoloélelpri ¡ocipirode Ideíot idotó.
D. EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD:
Al cronsidetar elpri¡ocipiro de causalirianí (eficiente), se niesciende del rornieto de Iristrouseenonle¡itales y lot otrio pliturí utoiversoní ¿unoilógico-> rielser.parolcenotrarse utía esfera nocuorosgetoeral. cíounoa dcteruooinacióuo nielser.Deeíaíooros oílcronotenoplour elprinocipiro de razonsuficiente quetodo1ro queestiene su raznonde sercíosí noisnoro, y entronces esnecesario y tonopuedetoroexistir (“Ens a se”), no cíorotrro y cuotronces escnouotííogenote y puederotoser(“dos ab atico’’). Srobreesteúltimno(ser cnonotingeríte) es snobreelque va ahnoraa dirigir Maritain su noiroid o> itoto itiva Prorella. rlistiuo gue cónono cl sersc eseuude ríe nuevroeno dros nolíjetros tic erouoeeptru erutoíoroemo toestuve rsas:‘‘ser erutotitígenote plouuoto¡niroen lacxisteuoe ion” y “ser corusadno tu sercuyarazóto ticseres distinta dc sínoisnoro’’. Cnonono en elserextrametotoil se inicuotificato, creeproderfrorniular el principio: “TODO SER EXiRINSECA
SER CON’IINGENTF ‘TIENE UNA RA7ON
DE
A SI MISMO, ES CAUSADO”. Loo electro. —dirá—, si picuosro eno utíaetusaque existe y’ nroes“pnor sí”, —
pruedeprortatotro ‘‘toroser”—,itomediatanoetote veroque debeidcnotifieotrsc enutí‘‘1roqueexiste pror uro¿¡ conusa” . “1ro quetictie unoa ro¡zóuoríeserniistino ta cíesínoisnoro”Elpriuucipino ríec¿rusotlirl¿od selaasíun juicio ‘‘perse secunodonínodno” : clpreciicadno ‘‘causadro” tieíoc cromo sujeto prropino oíl ‘‘sererouuli¡ogetotc’’. FI fotonoinocto tro nielpritoeipinodc couinsal irían, expresad no o> troivés de lo> cenoreutouí ~~er crototínovzerote = eltetro. tietie cíoMotritotiuo nroounirobole rotíz: clpritocipito ticidenotidad 112
t-rTtodl:4noeJJooOs ojotoilcogiccos ¿leíerolodocinlieToto a srivezIris drospriuoeipo>les 84t e¿rro¡etr’res ríelo> cnouotiuogeunei¿ a)Elserfui itnono participad no esefectro Euo estepnnnotno. Ion reflexióno uoooorit tito iouí 0< scpucric iíoterprctar enononosueneLa multiplicidoid de seres de Irisque tenenoros expernencía rcouIizorno cío niiversros grooni ros lo> ouctu¿¡lidornl del ser,cío uíooo unoplia ganionríeperfeecirotoes part iei pad¿rs- Dciitrroríeestorplurotí irían1ríecío(es.unoa e5eiocta sutogular diceperfece ióío cío lo> noedinlorcuí que existe, e iníperfeecióto y nro ser.cío la noediniacío que conreceticlas perfeecirones de lasdeniásesencias; sc distingue, pues,del ¿retrodc sercromo tal,que es perfeccióto cíoactro‘o’ cíoelque nono cabetoco—ser, eno abstolutno, y esiuocapoiz porclInde fundar elactroríeserde Iris enotes. Al cnototrariro, esta noisnía escuocia cíoactro—que no puedefujodarse cío el nono seriiirelativno no i orlosnol utno— estáelIotnoisniol futodado>stobreIon ooetu ¿¡lidad de Ion existetocia y estoecesarianocuote depetod icrote cíoelexistir. Es,prortotuotro, causada.
b)El serque canobiaesefectro La apiicacióto nielprínocipiro de inicíotidaní cío elestudino de la rcorlini¿unl rielrieveimir. ya seaésteaccitieuítal no sustatociotí, nienouestrot que tanobiéuo elserque canobia es prorescuocia efeetro y requiere de rotrro sereno ¿retrocotusatote riel cambino. E.u efeetro, dirárouestro autror, elsujetro delnonovimietoto debe de “ser cío¿retro’’ parapronler sersujetno riel caníbino;debe“ser cíoprotetocia”, bajnoritmo¿uspeetro. porrorpronier sercoinílo iadno Perroutoo> crosorqn e cornobí a tono pnueniesercorusoltriton 1 ¿lesu prropino eonuoib irí.pcies lot tictor noiuoooeióuo que ¿uncínierey que tono pnoseía (‘‘1roque ríes’ ie¡oc’’)toro pínede te¡ocrsriroizouoríesereno 1ro qn e va es; ríeritmononodro1ro serio>sieno prey toro teto drionnoceesidad ríeconnobiar. Tieuoesu ro¡zónríesercío ‘‘otígnonotrro”quees corusarielcanoloino y que proseetal
(Lv.toott-cotl. cteUloalcico 11:1.1 .IRI4INtS :4: MARIlAIN, J.-Ito’isuo;o eor¿eo’roo;oh Dio>.Massin4co, Mil:44¡ro 0982, 3k
113
ríei.NI:,rit:ti; :4 la o t’eíoT4:41
¡>4 cTiTorr:toolcic)4o
0. deterno unoacínonocío¿reino: e titít rorsporíabro¡s. eseausordrolini¿íd toecesariarnetote idenotificados. Estro. utoiriro alloechro ríeque “las causas c¡r¡r: exígeir soiru’azoures dc’ ser
—no necc’sariamente c’u;claustradas en elmuu>clo de latto.peí’ie>cía Inciscfu’, enotocluyeMaritaito, ¡ropretendemosclr’nrostrauelprincipio de causalidad, siuroreducir su cou>tradictoria alimposible” (SL.OEC V
loto4).
§3. La~ubreabnndandn~dfl scuyxLcDnÍ>dmknbtdtilin&
Honganonos repo¡snodc 1ro estudiad no cío esteeorpítu 1ro poorotextran r 4>lgnuo~>scribelu SItilles.
croo,, [cote ¡0:4v:>M:44iJocoTT elnoisnoooseootittoo citeel:>xtcont:, dptenl:, :0,040del Niloilred¡rTcio seríe¡OootenIi:4 ittae” ¿levenir: “TOJOoT>e rírorití noíru , ¿‘Vra
razon sr.’¿‘lo’o-’a hastaI)ios 1>” (Pío B.
OEC 1 1 76— 177).
Nro conlieniuda.pues.que se pueríe¿¡siguo ar¿u cstoíitotuici óuo —cl¿us-’eríetrotiroelpetosoino icntro ¡oootrntooiíoiouoro— elpoupelde eroluroition fuuoniortooctoto priníerol pourteríe uíncstrno cstíudiro. ouuoorlizoír Ion conroneteruzote: trotoqtue uouestrno ¿rut ¿irlioree ¿leestecrouoroc inoicuotro —s iguictírí ci nl Aquiíooít e — enoroiro ¿níí¿í lógicr O.
II(o
5’
sriiii sereióro niefi uoiti vot eno el ¿orncío¿leIris sonior’r es
-
CA PITULO Y: LLCONQCIMIENTtLANALQGICQA?
ELtSIAIIIJIQ
EPISTEMGLQGKXLDELáLIIQLQGIUNATURAL §1. Los grados de intelección uinaniétkaz
Fiemos sistro cíoelcapítulro anterinor que Maritaito ha cnotosideradno elserauoálrogno cromo el verdonderno sujetro de lanoetafisica. Lo loa descubiertno cruuotempláridnolto ticloeclonoeno sus oníoalnogadnos ijoferinores -‘-elsercreadro y noaterial. cronoñio a Iris diezpredicormetotros—. Es 1ro que cío no uestrou1uitrroducc i¿‘ono le vinonosllamar ‘‘uto iversro del iii tel igible trotuoseto siluí e no itote 1 igible metafísieno”. y que percibíanoros prorinoteíeecióío riiaíoroétiea. Hay, sitoetoob¿írgto, —enononíloicinonís tiritar—, tnodoruuoa inmenosa parecía delsera laque laitoteligetocia humatio>¡oro escapazticacceder diationiticametote: “to dlianoc-?tico, y que alcanzael oobjetose/I su ¿-‘sencra,v¿-’mos corresponderse simótrican¡ente. diceMaritaito, —para lascosas de loalto>.elconocimiento poranalogíade proporcionalidad propia,que en¡plealametajisica cuando se elevaa lacausa primera —‘ y para lascosas cíe abajoelconocimícurto porsignosque lascicurcias cíe losfeurómeurosnos pro)cura)> dc’lanaturaleza, x’ ¿tutetodo,¿4 conocimiento> siniíoo)lic:o> cíe1 ucalfr’sico e>> elcual desembocaurlasteorías fl’sico —mateinaticasen su lijas altaelaboracior; deductivadeldato experimental” (DS, OEC IV 347—348 —Nrota 33—).
¿o) Al croíoroci noicuotnoprorsigno¿os —prnopiroríelaseieuocions de la expí icoicucon— enirrespnoronle 1ro que uuestrro autnír ha nicuonuno itoadro“inoteleecióno peri ¡ouoéti ca”,uíooritotelección imperfectoo y que nono es capazde prnoenrarnos uno atiálisis rototrol~gieto ticlasrealidades que estud iot.cío ronzótonoisnía ríeIon inoperfeccióuo rototrológica y lotsuloi uoteligibil idotníde éstous. El filósnofno fronuocés loo>nieseclo¿rdro cromroinoprropiro elc¿tlificativ no de ‘‘¿¡uoalógico’’ potro>estaelorse ríecronrocinoicuotno. Si prefiere enopícoir eltérnoinono ‘‘sirnbólicro’’ esparaexpresar erutonooísrngnorque lo> orno¿¡lrog ion aquínit ilizado>esuno> ¿nial rogionpurameno tenoetoofórieoí lastetonas cicíotífieo¡s. snobretrociro lafísica que nuestrno autror crotosidera ‘‘seictotia media’’, lionlolaro de utía níouuocroí clotro> dc 1ro realfis icno- perro¿¡sino ilotíodnoésteo> uto eiertro gradnoríenoatenoott izone troto’ Pree isoinie ¡ote prore11>0.
0
4 coooo>rílooo¿-ooooo cíe1. N-l:ono:,ooo :< ~‘¡ leoilo>gi:¡ N:oJoTJ:3
lo) Sirznieioniro lot trotdieióto. reserva el
títulno ¿le enotonoeinoie¡otnO outootlr’orzico al
croionoetniíetotro quele es prosilole ooniqrtírír ou loo iuoteligeuociou lorutoooutoou cíebis‘‘erosois espirituonles’’. no enotornotvtor precisióno. ¿leaquclínos ¿¡noaltogadnos superinores rielserque tirocactoprimerro bajro ,oncstrot perccpein’oto y qriesn’olrosnonoalco¡nzorniros proritíternoediro ríeuno ouíoorlnogoncino orpreloenodi¿iro lores-’ íoumenote y Crin] cl que gn¿>rniouíootígiution reí ¿oci ~uoticseroiej ontoza. Se eronopretoníe enotTitOces,prorqnu é ticheloabloirse ouqruí de lo> “ooíootlrogí¿n de prropnorc inotiotí iniounl prnopi o>’’ Eto elío>.“so’ trc¡tc¡ de rau co,;ceptos1)16 SL’11) ~--l.-V 1.0(U)(por -l ejc’n-rplo Sic!? clit’/>d’ dc.’ Idicriatura y cío. l)ios) o/río’olo’si,’,ra, en tao/aniro>oír’lco.s’suj¿’tos cíe los c’ualos se dic¿’,cipo> o/ue es za oIt’las relac’ionc’.s’ o¡ut’ respec’tir’anreu; te tíetreur urrode cslcos:sujetohera posr estroconCeptos,y elotro(1)ioss)cosi> elío-0rmi,ro>(ser)desirp>c¡oíos s¿t’n t¿- pos;’ ellirismo cosí>c’¿’pto. ‘~c’o‘e cíe i’rmeciícito que en c’stascondiciones (siendoel coir coptocírtoir c’t’s alogia dc’p-oporcioura lidad propia ha ce aprehencier lacosa a,ralógoicame;rto.. conrocicla. segú;r elsíg;rrficauío propio>cío.’1conc¿’plo. 1>1 sigir>jicaolos dic’lconcepto>,que no es
¡41)05 soro
coirrara níridací cíe proposrcio;ralíciczcI, se Iraila, pues.
nrtrínseca y formalmeir te c’ir cada nr/Cocío.’lossaíralogacíoos “ (DS,OE.C IV It) 1 1).Estros. cuonuldro sroíorobjetno ticeríno noeinudotro ontioní ógieno,sibiciitoro se tíosnofreceto cronororílojel ros y ¡oro srno erijo noeidros cuí su esenocia (qnminiitativanocuote). sísnouo pror toijo tro ‘‘niesigíoo¡ni cus itotrínosecon y prnopi amente”. Nlant ano dirá¿pesrouo “er»; stituírirss con¡o objetoscíe iri te/r’ceir»!, pero> como do-.’soí¿’ lejas-, ¡rooírsímnísnro>.s’ “ ( DS. OE C’ IV
lo5(o).1)0 muz
dc loti ¡o tel inzeuocia 1ros lo¿>brá c¿nptaniro
cnonoroproruioreflej no nielouíoál ¿ogroenToneinito,roicrí i¿otile lotorlostroice ilrogoudro eno ouuooulrígadro ¿u tronvésrielanál nugro tro>see¡odeíotool, se da bou eurnroso¡ parondnoja ríeque el orctronoisnorocíe la inteligencia que urosune crinelanainigado superiror prornoeniinocíelo> ¿¡noilcígía ríepmoproreirojia 1 ini¿¡ni propion. nonos separo>dc-él proriiuestrno norodnolino itonríro ríeenotocetol r- Lot itotel ccció¡o atootioniél icorsemnestr¿t asítou¡oob iéuo totioinoperfecta Crin] peri uoroéti cou. onrínoqne estavezeto razroíoticlot excel son pc’rleccióno rito trológi ca y Ion sroioreiuotcligiloilinio>ni ríelasreouliniounles qrucpreuennie cotorocer Y ¿incMourilouimn¿lcuíro¡ooiíoo¡ otbororoo unoi\’ersro trootosntoteligilole’’ Es cl dru¡ooiíoiro de Ion itoteligiluilinlonní o¡hsrolntlot. iuuitoteligible paro> tonosnorros prorserniesprrop¿oreirotooudro a tonestrois foteultonnies ticerouonoeer.
118
¡-IIcro>,’> 000iCO\t di
>0> alceicco y elC51incircutoseriptivo> ¿O líOetolo tenoicto te”: Iros enotoceptros que niesignoato prnípiedanies trasecuodenotales y que se aplicato prnopiou e iii tríuosce¿nnoe lote0> Dinís. loro Cureno¡oscribeto iiiIinoitontosu reoní inlotní Crotoceb’i nonosetoderceh no eston
ctOo> uo>o:to,Jts¿eo> de oX-!c,u¿toriuo>tou dv’ ¿‘u>Ott’r,oO tu-o>Tos-ooootio-oo; o;so-ieoodo: /¡o>s;oz ¿‘1 Xo:u íooou cf s-,,losi.s-to’uoo>:. jio>ouooe>>tooo;/o.coohu/oo ‘ oOrn’iuuortioo. uooo.s-o,l!oicío’! t¡e(>O/ooo, /to>sOo>lSioos, dt4Yo> d:oqOOo¿ovo>u>u04tioouJo;! ¿‘c o’! o-’4,u-!i¿¿’ cíe lo> ,uo¿:to,flSieo>. -llo:oiu;s/‘oou o, o’!!, uooouuo/ouo>uo, JSioos.ur’o,li:oi,,olooso’ o:oouJuoo l¿’oulooo~’to> \‘ootono>i, ¿ooruoo. —- l~ioo.sooJIliblioooeea í-oo(“1 .‘ooooTT:41i ¿IdI:>Oe
/os-o>lo¿too o-u’o’! Oieuo>í’oo~
1 ¡0:4101:4 tIro,e to este40oi54000 seool rt>o.dic 0440:4 ‘íeosloogíor t¡o>t,oroo / ,uuo>clt’ loodo> oouotoslogieo>uu>ci>tt’ (lu,ouirioo,o ooo>l ior,oszouJols.v olio:ooutoo!ooqisc-he .S?u-o¿kt,,,olc:sOjootto’slc-hu-o: loto.1.Mott&to>iuo.tI 9. Miiooc¡nen, 1oinTeleio¡, 1x10401g,t~J4sJt:< 1967.ioo—8, p:iy. i7T (‘fu.t:,noloiéoo Pío- 149—157).
S:4
119
lac>oToIrot,04c14:4o tIc1. oMaoi>:iioo a 1:4 Tcoología N:TrOor:41
apiicoicírono crol] niotoscá¡onotoesciisti¡otroso> Iriscroto troruoros etoloIrisqínese torosnonestrano en Iros ornooulrogo¡riros itoferirores. Siíoenobo¡rgoo. estoulinoitoteinojí que onfecto> o> ¡onesirro ruononironc conoceloir, —ecloidro oílonti¿>lrogoídro itoferiror, nionteriotí y ercoiniro—. tono troco>al siguoifico¡dno ¿leícnoíoeeptro —¿utiálnogro y los.s’au¡o¡lcsgacíoss superiosres, niiráM ¿triton ito, prolivot 1 euote—: “itO>sdstrcss cosírosc’en¡oss a,>cn>os¿0tíc’anre/rte oílc’aírzaurdos cliaurosotica,ne¡r tepoorrl alogados i;rferior clonroilos go> ínisn¡o “ (l)S. OEC
IV 1013
—N roto>4—). El¿uuíalogo-xrico divi nro quenionasílibre, en cuanto alsignoiticanino nielcoíocepto. dc las iroiprurezois prropi ¿rsdclaiooulroganlno iii feriror, x’ ¿tútOleerotive loniráthelmouoronobre noásprnopi ¿¡noetote r¡ueor éste,a pesarticserdeficieuite prorritmolatínrespectro ¿u su robjctro prorla noanoerade enojocclii rl ríeid¿od erononotaly se nocupade desenotratoar racuroíoalnocuote 1ro sirtualuoictote reveladro cíoeldepósitno de laféprorel niusmoDinos. El nononírocíoqrueloasidroenonouooicadro y ellenguaje eno elníucloasidoourrnípadno —ouprtopio4d Iriseruto eeptros lonnoatoros—cxigetolainitcrv enocióuotoumbiéíí ooqui de la ¿mio>lníg ía,¿tuuíqu e ríe101004 noauie ron rl¡verso>o> su enopí erocíolo> noctoifisico>: “nos se emplc-a,dice íouestrno antnor. coinosoíeternuinanclos la misma foí’malioío¡d primt’ra bajola cualse cosur.S’tituye oírobjeto>lac-ossa t’dsu/osc’idla, o¡ue
¿‘5
1)ioss,—perc’ilsicíos oirrazokiooír’su ipseioíoio/ nris-mna.dc’su
cosnstitutim’cs prospios,y nos, comuos eírlamelafís-ica, e>> razo>,>o/e srianalosgíacosi,las-cosas—. >lparo’ce tansolo> eu¡ cuaírtos a loss5ig//O)55’ mediossque ponciotalosbjetosa nuestrosalcance” (135,OEC IV 713).Motritotito llon¡ooot o> estao>uoot]rogía‘‘sroloreonuooultogío> ríelaté’’ C’nonoro iíostrnrooeuotno ríe erontocinoieiot¿o, es tonuoibiétorutio> ouíootlnogíot ¡oro erreunoseript ivot:ho~ so perfe ecioloes niiviloas“iiitoronoii]a104e’ y cíobus rjn e sí 1ro 5db. Iris eronoeeptros ¿¡tía 1 togicros¿upíicorní nos ‘‘iroslío’?-oitsólo>al urjuritos lapo’rfc’cc’ió¡o o¡uc’oío>sigonci,r o u¡f¡’ír itois posro¡ríesos,> escurciaNreírto.’ ostiasCju,’las¡o¿’rfo’c’ciosur c’so/o. aquíco‘¡oto>0/0-1e lasolesí giraci> J)ros “ (AppSE.3( 13). Adeniás. el ter) migrose ve ttiolígo¡nioo o> nlistiunguir 1045 perfeceinouoes divitoo4s etotre sí (e-cono‘‘niistitoeióuo de rotzrSto’’ ) —cío su expnis iei oto o4ctú¿tío“cronírosi”fucrorto niist ilícito toesreales — y tiche tilioteer usno ticetolo eeptros cuyro
12To:410Sd:ieoo s’ elesoaJror’o epostenooiloeie feootooyí:4 N:>ooot:,t
setotdiro rorigitiorí es utoiv>ocno ciiel. ouuuoqnue pucniotio ser‘~‘ sc-oiío elevoudros prorél oi uto setoti tiroon¡oo¡lóg icro( Cfr.AppSE.96—98) Peseo> tnonionsest¿rslitio itoleinitoes,setroítoi ríeunooí oníooulnogíou “vi cotrior no sust itutro ríelot y isirSio “ De ollo que.segúo elfilósnofno tnonoistol. si.proruto londno. su nonodno ríeenonoeebi ry siguo ifi e-oirleorse¡oocj a o> laontoal nígio>nietonfísica cíosu pnoborezou. y auno esmois loumilticqrneelIot prorenouuítro que- recurre ¿u ~‘e Dinísnoisnororoonostráuodnolní ‘‘oubajnoritmosveltos’’ distitotros or Irisríeuíuestrro cciii roenno ie¡otroioo¡t uroní Prorparte ríe1ro siguoifi cotninoestátonnoboiéuopues su riquezon.
§2.L~iI1ciikgkNa1nraL c.onnsinlicn
A la lororaticpreensar la noaturjieza de íonestrno crotorocinoicuotro toatural de Diros y rieternoinoar cónoropuedecrotostituirse cíosaber. Maritaino afrronta unioreuestióío futodanocuotoil que ¡oropuenlequeciar sinrespuestor: ¿quépronienoros crotonocer ríeDinosprorlapruronroizóto y cuáles elrauogrí y est atuutroepistenonol ógicrosríeeseeroioroc inoicuotro’? Cuouuidrolevinitos elo¡sifi coir¿rItos sorberes ticcorrí cíoracino tiotíeti‘‘sorberes dcexplicacióto’’ y
‘‘sonbe resríeverificore ióio“. cnonoprroboaninis qne ionestrro autror mo eIniot toonobiéno a lanoetoofisi coí
entre Iris pnnoerros. pero11 í¿‘irlo> do’ o/o’so’,’. O o ‘ir sa/Sr ‘ro/u¿
nslaco>soi oir sí nr>sura -
“Sil; 0’ ob’ O/liC//id> O/U ¡sus cAigo‘1/cias pivpio¡s la cut’stio))r
o’xí~to’ lo: -54’ oooito-’sca su urutoírc¡lt’zcí surco ¡sos,-mrd/id>oír’los o/ríerl/a
121
1>4 coOootoiIooTeiooJJ dIO J
Nlaoio:oi>o .4 1:, tt’40140eí:4 NToTOU>l
¿‘ir o’ cíe rosarnr ciloig’ iccí ¡it ¿ ‘it Ir’) cosí; nru ir/O;).Ellosmo> inupliosa t’ir ¡non/osa lgumro> igu/05ta>’ubsoluíoínro’ir to.’ la iraní u’alozas ¿‘son visioto boeortílucot. e ¡ocluyedetotrn o nielgéuoerrt ríe soiboer‘‘qnuiot’’ . cío niívcrsros Rrotnicis. o> ‘‘irue.s’tro cosuoo)cl)ut>euTIoo ;uoerrofisur’os cíe Dios (ycíe lcss r’spiu’ittas), —el n-rstirsciluuir’u/to> r>crtu,’cri que tidiit¡4t’i trívos do? 0 O//it’
Ir tire o/o.’I)ios, rl ososíroc’imieírto so/sí’eíro¡ tui-oil o/o’fi
élr ‘ir rlií>staír to’o/e lapí’ueba —
elcosnocimieírtos sosbremroítural O//íC101 féirosola o/eDioss,y que se ro’fi¿’re os laoleidozol 07011205 Peros- O//.i o’ irossos pi’osprir’stos por nrochos oit’curaíos cosí-rosciínieíítos o/e co»rtenrplac’ióír ií;Joís-a.01/le1> OS es si¡rola co)spicío’ enojoricino ictí trisonuoter irores, su esetocia‘‘ciisí noisnio>’’q meno> lej ros de-l alcance ticlascicuocias denonostratixas. Nno tobstonuite, sitoropnínienor os cro,orocersuquirí tu do-nr] “hoistasinúItinooo tiifereíncia”, —rlirá— sípronlemros. eno canoboiro, ¿vot onclvert ion clAqnitioote.“irurguira cossa puo’o/esor c’osnose~olcí o’>> lotperspectiva o/e laexistour ¿lot— sí ¿‘5— sursc.’>’c’osírosc’ic/a mr cierta iiio’oíic/a tambuh¡en o/o’ ser —o¡ un0 c;’ossa c’s—
Ciro.’gistros
os uros, .v O//Jo.’ 1>0.> .s-osir,y oílgo cosírfis¡’íír o’ a Pi semejanza
¡u, boon’o,o!,: ¡‘sur. d¡. Co.:i.3. riJ:Tioo¿740 ¡55. ¡ geooero o ríe t’xisoe>oei:4. ‘o oJrTesOT4o t’oOTT4OcTTioJeOntrO ttoo Seriaoooo 5.-TIOer‘o eo4I:Tcleooo.
1>>
¡‘1 eooJJdoeirooietot4o :coo:itooeit’c sm’n’s“] cío irti’diclOi ¿‘ir
cl noboletníe ti síqn e haceenoíonoc.e r y el noirodnocío que lío-ncceroto nocer.ApIicoodcos¿u Di ros,Iris cronocepiros pnoníráxo sufrir, prortoitítro. ticuna nloble Innítaexon: nxuoasveces. ellímite pinocederá cíe-susiguoifi condrínoisnoro. cm onotocío e] casto cíeii¿oc mo toesetinito eLuerp perfece motoes trouscetodeiotales—, 1ro
tOtiC
defi ciclo te seráíouestrro noríd no ticeniuocebi r,¿tricen ¿mIro ¿>1 norunlroenoniono cxisteuocío lo-nscnosooslas perfeceirtioes que.eno estordnopurro,preexisten cuí Diros.“‘=íguesecíe aquí,rliee íouestrro autror, que íossíron>bí’n’s y cosncepto)s que círInoso/ospuospiocorv’io-’í¡en a J)ioss,guaro/a>>oílaplicarse oz 161 toso/ossic v’a/osri>rteligíble y tao/asu sigiuificacio5u¡: elsignificados estáo-’>> I)ioss tao/oso’>rtero y
cosí> togloslos ¿¡¡ce los cosmrstituye poí>’oílaií¡te¡ige>rcia (~fosrrnoílmo’>rle >, y cnítoniás prropiedad
inoclusnoque cío lascrionturois); aldecir coclijicoimas i>rtríirsc’cameirte la iratnía lo’zd¿ cíío‘ií;ocx- soibeumiosO/rio.’ha~-’reeesoírioimeurte c’ompreiuo/e la bosuro/cící. Perosoír¿‘stajserfr’o’cioiur cm> actospuíos —que es J)ioss mismos —‘ /-roío-’ inj’initamnentc’ más que lossigí¡r’ficcío/os postsu cosi;cepto í-’ su nosmlsre(roto1ro circunscribe). I6xiste emr Dioss e>> uura fisí’n’roí que ottcec/o’ aliurf’>riíos irríestra ¡¡¡am/era o/e cosurrebir (). Sabiendoque 1)iossrs lsoc¿’iroo,p¿’í’osigmrosrcinross toso/avíaqué es los Bosiro/ací d/ivimrci, pues 1>1 es Isuenúsy v’ero/ac/era cormosnimrgúmrotios: y es cosmos iroses ír¡ííguí>ros o/o. losssero’s’ que mrossotrossco>roscemas DS. OE C IV
297).Lot violríeIon uoegorci~ío cnorrouoonrá. pites, bus ríe ,rusot Iinotóy enoiii eniela.
¿Qué r 1ncnio,cuito4oees’~’ Quenio> que íonestrrís eroneeptros pucnicio ser¿iplicotóris ¿u Dimos y signo ificará ¡o ¿u Igrocíelotsustoitie i¿u niy uíou.perrotiroríefrornio, perfecto>. “>ros segr¿ir los opio’c’s.— dirá ioncstrri onutroC e itOnnoniroríeionex-ro00 SonuitroTroniás—, simuos c’osn¡ao-’st’írtemrd/ídoc post >rososlí’oss. mios o/e umr lirosolos cosnrpí’¿’/rour.íit--os si>rosin/po.’i-fi’t’tOcn/eirt o’”>’’>>.FI jorinobre que noejnrenotiveto tIro’>or Dimos. proronsídecir su 0 ¡u, loor.¡oo>!-. ¡[lo.
ti,¡ecU 41, ,o. 8. (cio.í~o~ M:>ror:4i>t eoo liS. 051¼’IV 110 Ile/>0’?-. c¡. 74 dic J. Mario¿4i4n a la tc4oltogí:4 Natural
y signo ifi con elexistir ticuno noroní no ini¿leterno inondro, sinonoque etolatronscenidenoc ioo atooológicon del enouoeeptro ríeser,“se aplicaa Iiioss cosí> su i>rtelígibilidoíol prospia,y lcíIon’o/elser e>> cuaurtos ser — elpri>ro;ipio oír’io/¿’mrticíoío/ — o’csí;tií;úoí v’erificáíro/ossc.’ e>> J)ioss. o> más bici;,cosm¡e>rzaa v’eí’ificccrse e>> /61”( DS. OEC IV 673).Estáclamo tanobiéuo, sitoenobargro. que Él “,ros c’su>¡a o/o.’losser¿’sqn ¿‘ so’ reparto’>;~‘1 ser c’osnrámr; estásituad/os fu¿’rac/r’l osrolcuzo/e lossseres... os coiuscio/tIrs¿:osnrnruui¿’>... elSer mismos S’ulssist¿’nío’ “ (DS. OEC IV 1029). Cnomro se nobserv or.eno uno noezCSO>rnnimo\’nrnienotno íoenduborr elcninotocimientro analógico, cío susniversnis gmoudnis.sooJva ou lot filrosrífíou ríe1 ougnrosti eismmo: nio tichedecirse —cronoeluye NIotritaiuo— “uros soclsenrosslos que rsDioss“ sitoro” uros sabemoss los que os I)iosso.’>> símismos”.Nro afirnoarenorís puro>y sinoplemetote ‘?sabemoss los ¿pío.’es Juros“, sitoro“saísemoss imperfectamente lo> o1rce c’sI)ioss sim> llego»’Ci diJOi’o’/r c’mrd/oYi’soi c’sem¡cioícuz toso/asu ¿‘os; rstitucio’smr i>¡teligilslc’ “ (DS, OEC IV
1029).Y bco que sabenomís, Ini sabenoros cío cuatotro que lo> niciriarí eno sínoisnia loa
crirnuniimadti unoa x-’crdadera participacióto creadatic sía 1ro que tino es ella(eltérnoinco “potrt iciponcióno “ eselequivaleuote rorotrológi cro deleroroceptno “ontionírogiol ‘ cíoel ordeno toniéticro). Estarespuesta noaritainoiauoa. scnopronie frototalnieiote a ladc algutoros iíotérpretes tmomistas (cíoparticular A. U. SERTILLANGES) que rechazan porimpnosibole —cío lacreencia de que ¿rígírí 0< prost uro>,loo initerpretone ióuo ¿leionestrro au trorparece muelono más certera y razronoaLile Nro honun fo¡Itouciro tonnoprocro. sitocnoloorrgno, Iris que lehouuo molojetotrimo onlguuoonconrenocion. M. E. DA LY . prorejenopíno. 1>.Estoicrítica, qne von eno el noronoeuo tro de su fnornou laci óní coreeua, cmi mi ouuooilnogi 0< e ti Iris rlisti tibus grord rostic1 ¡otel eccióuoaííoníoroét icon.prescuote cuí bus I)oé¿iris o/u scí ‘o>r: no lasonfito ¿injoisclistitie mojíesríeS’cio’u> en’ ¿‘1 Sa r4esst’otee rcotríebisdiferenoei ¿us cutre
Tetolrogíot Noitunotí y i’enoínogíot niiserursívot. itoclusro eno¡íonlro itovestígonno elníoisnooro mobjetnodesorber — ncotse¡íuestrro Fxenrsro.pág.128 y ss). se monuestronhroyctonopíctanooeínte esléril niesprués de las
(54.00
(‘Li..\or!>oío>lAuoooo,-!o-o/o’t’ oufOzooclir> ube /0/OÍíOOSOOfOhd~ oukbo¡eoíues-5-torrororio.. tOLLiciooooo¡i¡ooic:>otooticí. ¡tono:, 1~SOo(o
~oag. 1’.’.
124
LI coobooocítoooeooToo :440:Ilogieoi y ciest:4n0t40 episienoooinogieoo diclot ucoouoogl4N:ttcrral
“Réflexinojos surlesouvroir thérolnogique” que se encuentran en ulpprosc/res sa>rsentrares y que M 00 ¡orostotrnostoroloenorosdej¿o ron proceso ríeroTeolit:IciT:4o 400(4V jo:oríieod:>r. ¡icorJo:TTie ríeM:4r1r:ToTo. ¿loe 440 c¡OOierOO otejartle:>tonirdI:4r. 10400000:4 toooTcsTr:4 000045 diclaliexíloi¡iclanl C4040 l:itivoo 40 dlirecroi. i)eiOoOOlTir>:T “imt>oieioro etoeelieTai” 41:0 150’reo’/Oe?OorOiuoteleo-Oooo>I O/tít’ leroe lu¿io>o o-o;o/o> 1 ‘O’> o/uo’ lo; ir>! eligcuro-io> corp/ostío>oslo/croo t’ lees costo,>orwroo! ’’(l>loII, ‘It 24424 1 renles c ¡otnípí cnoiiee¡oíoo es esrareLere,íeia directa yo/o;su> nocdíacioioto alcobicr iooteleeciori directo> ¿leí4olojeioo iriterrooe¿líoorioo 5’ pOr cro:>sinTiliorTdl c ¡rogo>r, laiTTrooiiiv-idl:rn¡ orro 1oioT dclttiscrovso n1roc,cooioTeno¡ol:4Todtro ¡:4aonc¡nisíon. ti:,:TSiootíiO>¿lno >140 si niisnio cle:or:’IcriLicar elpoT¡oe¡tteM4MoTpeoooI¿l(:íclcr iTinoTioic’co: ‘‘euo; 1l00 oleNos e4oTTstrTIecLooTo y dtcs:44400 o’! loortoiroísu’’o’co4’f o’Ño, ¿¡irá, lío> o> leoourzoro/oo mo’ deSoruros/loooro o’íl,ooíooloue, e o’tío;uodos,eroporicicor lo>0, co’ dim’it’e coroteIlio os o’ 10>5 oooso> s- di>-iuooossegti uo soo,, ocrpore¿’sdo’ orceeder o; ellors!o>s pieu:os roo;tono>les’de lo> iu¡to’ligcíoeicr lootnoc> uro>, loo rut ion/ls jo-o> Untoerotí s>br’e o>, gefloro>o/t’Cosi)>et>t~olo> erostí o/oit’oir:Fíe >00000 II¡>rinoto’cosi,> 00>~, 1=bncíoir jilossoá/oo o>, i ojue, eorulo.;100/o> o’oOulit’uooíolo; o-io3uo, eosuoo/ooOt’!o>orto>o-it’m’tor 0000>0oo’u’orsoqoerioou-dc irrí ur!iig 0/0>cl’’ (Ap¡oS11 411). ‘Groéetiiieíotle o,tooit:i roniestroo :ooTrnirfoorenororeno¡ol:ucir’ori LI¡oiso’oLic:I> un ‘/loéos>oo>s. roncodc sn,s orinoerroM escvitcos, loo>l,r:iboo>l0l:401r0tic 4000:4 cíeriol‘‘cnoioictoo¡olacioro tic Irisliloisroldos’’ diLererociájíotrol:4 cte ¡rs. 1:40 eso:>dilcino:, oílov:o, alaplicar elCooíicocilooietoto 10404 eooriroo~rnrra¡onlad itoreleeroral :oieasno ¿leIlios, se pregunto.: roííto>oii¿n:oí. - eltu>m>o-ítr>oetríoo o¡eíoroíl o/t:!íoe>rsoítotoetOooT io>n;/u llolt:oo< lotcoi> ol¿’ooouoo00:0’?, .do>l’reíoc>so> 0/e irtI iuoi /0>00>>: u rIo’40>0¿‘m/roo uuoooo/ooo/eeoomoos ce?’ir,; y’ roo; e.s¡4 eirr:uuls erijo>,ooorolioíqoírooodo’mt;’esOros oooro¿: eíuoos, uros cro;cori-fo; es’ ¡o; loilizor uso.’en tít 00> rooo:c! i¡oro.’foSo> uooi.cs 1; lrfl o-o,doo e noo’joomso’?> ¡ido> deeso; /corliolorcl 1’ :\‘o.o¿‘5 oS’¡o’o;ur e/o’o’r05 urcsm’u,rorl d¿’1 oroíuooeu o/os iuo’eu si> ‘o> o/o’!/oo!l’io o de so; 1>1d>uul o, urototiuorl, em1oeoior luto:0000’ si. orO o-oro>>0/0.0o; sus ooTutdief oroes o/eejem-e ¡eios, se lío>¿lot en cl eIrTilolde lot.seOTtfOTu/ole 00044es o/e lo> gro;e lo> 2 t,tdtodotb ¿o,roto,o> re, ‘‘0’;oírte-jo it> os rotois 051000’00lo>e-io ‘u> o/lío’ 00000/ o:rro1olo> e¡oir> e stíjrouroos ,-‘ilidor d /s¿’uuroo¡uo cee ~ultí>o’i’jeo2c> 0-000> moJo> oio$uo o; lo> fr,ooooo
0/ sujscu-ioor 0/o’ lo> o>to’uroj>lo>c-ioouo s-oo/rm’eroo;¡o¿u’o>h .Soroo’uoo/ooou’¿ios, 0010’r’eo’o’ Jsm’os/oio>rut¿’ol/t’, o>>iu?o/¡¿¿: dc.’ ruoo; ut>oOit¿:uo>oruoo>lor,’ieo; el , uoosur>lou’eo/e o-ootomr’ooo/o/o>ov’ioito (Cii, (51¼? VII 163). TI -I~o~omo>e/oo:s A-oruOseurou’orT’es :>eoÚO:>r:i¿ledelioooit:oda: ‘‘o’”’ otto>o:o0>too’urí/s/o>rA> /0Tiuo;ur>o;uoOe lot/t’/o;O>/tio>l —CoOflrOO los o-oooo¡v’ooo¡’lo;4io$/ouoo¡oioo o> do’ loo u’’ístioo; roo>ouu’orl — pomo, jooosiuií’o¡ o’ sfr>juoi’o’u’s’ioiuo o/rliuoo/oorlmo;oto;¡oíu’or/ /ooí¿-íoro,! sorber, do’l,iolo>. 0:000>01O/o’ e! e5/0000>0 St; lijo;soo/or’e ellos pormo> o> losoom’lo¿’tso:, o; lOS e00000c~p1oss o;o lo;lo>o’,t’oss gro>o’¡o;S’ o> lo>s olía los eoouoosr:c:roooos o> LSioosjo¿’rs-po:obor!>híoo loo oro:’>!gOooI/o: -- (AíoíoS’l ¼ —¡12). l’eroo.¿eomooo es jooísíble eso:>emo,ore4ooíolaei¿on y 0~5oi>oltooicl;de > stosetdiee4i040r0004lreoo>eoilt locoidor orne o,>oi4eloo eoorícoCeo. 1-.s¡ojeeisoOro4eTo-nc esno,ctííieieoício¡ cíeSrT iooeíieo4eio> loo 0104e iellejoí >0o40Voi5 níestetlos sotiro=5045 joooboreseooroee¡o4os a>oot(or’ico>sotoijo404o4xo)v504100v a sri eoo>>oocTroooeoTo’o cíe 104 Ir:OseeTtoleTTeioo dti’.iTTo>.ole000>00 >000>utí’ 00000>O:5~00’dJt’0/4:uo’to’uSioOrO so>b>’>.’elosb5o’io> — o-ro 0re o:otu>’lo >oO o/o: .5 ¡grOoo -- ole 00> 0/000’>Ol o7¿io>¡uro /oro:So’ro ¡o; o’uo elo’sf tirio,, ¿ooqroooneo’u0!‘‘ n’(A¡ops ¡ 4 1 4). Mooíi>o4iooioOSiSteen o1roe se Tr:4t:4cíeotto:’ esoperier>ei:4 o’ e4iToteno¡01:4eioT0 í004100n0> eioeooeíorr:4 noneuoo noiiscerco,root a 1:>
125
¡>4 ccooítrototocim5tt ríe1. M:tñTro (amialógicameirte) posrla>regacioin o/elos c¡ueellas nos sosír(qu¿’ro’r’mplaza
adoraciron, a lan
1ne cnorísidera una virrud “ese,ociat,ooerotc hnínnaioa” r¡tíedcrivot de tonacs¡oecic de religión roarnírotí “rrans¡oarente cnonorocrífiligrana eto otonias lasreligloines ctelotltnnoanj¿totd”. u ~íelenoerouno ¿le‘‘ncscjet>cia”¿¡¿Te econopnor-‘posr eseircia; debe estudiar sus relaciosures cosírlos creados,su c¡eurc¡a, su accio)>>c’reao/ora y n¡ostriz, y euifiur, boss présbíemasrelaciosurao/oss cosírlapresciencia o/iv’iu¡a acerca o/e /rec/ross co»rtiurgeurtes y de loss actosli/sres o/elhosmbre. y loss que planteala existencia del mal e»
eluniversa” (EPh 1, OEC II 250—251).He
aquíel prrogramon que
seguirenoros. en 1ro que seapnosible.
-
EXCURSO:
EL FILOSOFO
Y LA FILOSOFíA
CRISIIANOS
Eto su tenoatización del cmííooctmtentro analógicro. Maritaino torose ha pretocupadro, a veces. de distinguir explícitamente susdiversos gradros. Cnonviene pmor esnoaclarar, aunquesea de mtodno itocinicíotal, algunros putítrís acerca de ladistincióto prorélrecnotorocida cutre ‘I’emolrogía Natural y Terotrogía discursiva, en lavezque se indica su “naturalcnontiniuidad” Con clin, abrordonrenoros tornoh iéuoel pmnoblema de lafil rosnofía erist i¿o> ioncstrnoinítemés, y
el estaní ¿o persrouo¿tl cío el que se lo¿>llotel fil ósmofníemisti anoro enanoríonoediten srobreDiros. Nro
rolxidenoros que es precisanocuote esteestaciro —cío el que la fé iíuuooiuoa a la razónoeno sus enojodieironoesríeejemeicito — elqne explico> cío Nlotritouino lanoaynorfercil id¿ quce1 fil ósrofro e reyeno nc se es>¿diii izon ciiutíanoení itonciótopuromnietiteracirotia 1 ‘‘niássinopí ifi ead¿ty noejnor
127
¡ >, ccoínnrjt’rnciojn de J. Polaritaitt a ¡a l’enolmogía Natroral
M’ senotida ticloo realidarí nlix’ina”
roizóuoprorIon reveloneióío, cíolotteroltogion). De este noror]no, autoroenpátodnose tic¿objetros cronoin ¡oes—enturoeselcastocciii lo-ns víasparadenonostrar laexistejocia de Dirosy establecer susperfeccinones—, nro prroeederán segúto elnoisnononordeto, y lacoincidetocia cutre ambnossaberes serápuranoejole noaterial: “e;> olpuuítos o/e v’Ls’tao/e laDeidad y o/o’lacosmumricaciomrqu-e ellaírossda o/o’símismos os closnole¿‘1 teo)los¿ios pernwírece, inc/usa para esíalsíecer co5nrosse demu¿’stroi laexisto’mmcicí o/o’J)ioss; oírelpumítoscíe vista o/elser e;> cuai¡to sery o/elascausaso/elseres o/osmio/eo.’lní¿’toífi?’o’ir’os peimanece,inclusos para tratar sosbrelasperfecciones oliviuras; o/eahíque, rísano/oslosso/osso’lmm¿toso/o amía/iticos — siu-,téticos. diceMaritaiuo, los haga;> de manera difereirte. Uuros debo’arrastrarse más, pararse e;> lascosndicios,res propiasde lascossas,entregoarsea /irl-’estigoccio» previas res o/e aro/enira sóloírox0tico y críticos, surispsicosíógicos, etnoslógica y soscioloigicos, asceuu/ercosmos e;> espiral haciala Causa primera; elostros,recosgicírdos la médula de losscosmrocin¡ientoss estcílslc’cio/oss saisrelamratui’alm?zaposrlafiíossosfía especulativos, vaa estaurisaraCausaprimo-ucí(que Ya le ha dic/tos su irambre)cosi>u;> mosv’imio-’;rtos directos “ (SectSg, OEC VI 112).Prortanotno, noicuotras que Ion filrosnofíoí prrocede “ex prropi isrerunocausis ‘. lateto Irogio>1ro herce“ex pri cotuson “
lo;.s erío;? omois y loo di¡mulo> o> J5ioos; ~s¿’mo o oírlo> doo o-u-orlo;o/e loo le.o/Oit’>005 cosurs >0/euo> o; lo>s trío> /oim’o>S s¡uooooro sordo’,>o; I)ioss (o/too;o’oreo;>t,u’o;.s’uoosurut [si iut oorolirr e o>d ISo’tomo> eoouís io/ oro>o), r’s mío’ceso>moco o’osuuoo’mozorr 1)005 lo; o’oomrsio/t:rcr cioSur do’ I)ioos, y o> coouoí¡uoíoo; eioiurloo do’ looso o’roos’-- (ci t- ¡mor Ma ri totiroen Ii¡’ltCtor artV 20)4) Algoo sino ji oto roeuroe en el Ornen ¡irá enjeno CniTo la Lj¡ 005toLi:tno4oraly lateoobgía nooial. respeerto de ITos oterros ion nonoímos: ‘Icojínti morrodos lo; u-o;lios¡osuno> lis’su lo qíoc; esdeosudeu> olio‘¡uro~0 ~¡ce00:oho.fhrrut orí cío’lo; me o-o-loro’ ¡ciroo’ tuí ¡buítichoo/o’ orroo> ooomuotoor ¡o’o>ciou t /oo; oit o> o> ottoes ¡mos espí miro’o/o’ loo
o:oeuoe;o/‘job’liOicus¡¡mireo/O’ o u’ois’uutou. .sosur ooOuoSidlo:ro>o/os/001015 o>d/oos/‘500/;io>OloeuO!osto/omo>OioOOoo’ ho’:.o oito> e.’0o’/iiooloo
128
IIIecorodociruje coro airaboi gícdo y cl esra cutosenoisrenonol6
ea ríelot‘le o oto; gí:? N onuuro>i
Cnn trodrí, estarlisj utocióto ríbservonnior cutreonnobrossonheres ¡oro otbrehiatnos inseparables entre elíros. Níaritouijo, deacuerdno cronolatetona delasubalteruiacióuo deIrissatíeres, habIonr¿icío esteconsmo de subalterio ació¡o imprnopion no eno ernouto tno
¿ti
usro.subromdiuoaci óuo no
utofraprosiciójo de-lafiltosofía respeetro o> lotterílrogiou. prorun ladmo,y prorelcolmo ríeution‘‘uoontruroul erontinuidad” cutre ambas,y cío general entre lastressabidurías eristuauoas:
¿u)Etícuatotno saber superinor queusadc lafiltosmofia enoruroitostrunoenotro paraalcanzarsus propias erinelusirones, la terílogia tiene, en primerlugar. un ¿oficio de regu laci¿ini extríuose-eon y uoegonti ~‘aríela fil nosrof íoo1
títí ladirige prositi\‘omnoeuote iiide
nionjoeron
directa, prnopnorcironátodrole lamateria de prueba—eomro hace la fé crutola Apnologética—. ion níonii rectontoicio te,rordetoouíodno suspartes (emonorolafil nísrofion /000loo(lo>uuoooo’o;1’’(liii dcno 295) Y cíeocno evno sctenoite ¡04 ¿tisenorní aroeja etoesne4orcí cío,respeen mo al (líocXlt lucrosnoloíe roorccíral dellototoclore (Cf, SceíSg, (11¼.? VI
4 eooioorotooocitott cteJ. Mooroo:iooo04 loo lemoloogoo>NotTooro4l
A - Lío ge¡oc¡¿nl.segúnelfil ósnofrofrotnoeés, Ion tépriede le\‘onroc lo> ronzr’ono proretie uííouríe51/00isno oc de tInosniotune raspnosibIes.LtiouríeeIIons.o> títu 1ro dccoinso>itostrunoenotal no noin isteri¿u 1: asíes enínomoIon tenolnogíouusorríeIon razónpouro est¿11)1ceer suscnotoclin sititíes. Eno la nitro>,eno cootiobíro. lo> razonopernioniocee enínonoconusonprinoci pooJ eno su morrieto este segunodro castoesen elqueseencuondra Ion reflexiótí puranoenote
Lii
roncimonoalsnoloreDimos, lis, pnírtotiotro, el que nio’usurosinoteresa y puerie serrobjetmo. a su vez,de unadoblecronsideración’.
a)Lo fépuedeelevar on larazóto “ultrasunnospecificuní” cuí cuatotro al ‘‘nononimode ropero-nr” útoieametote. y cío suscnotonlicinonoes ticejerciciro. U’> certeza del asetí Ka noie¡oloo o> lasx’ernlounles estalol eciní as prorIon nocrorrotznotosn’r 0< onsí oncrecenol oído>,ouuíoqu e el nonodmo íí¿ít uraldc prroceder nono seo alteroudno Estoesprecisanocuote 1ro que ¿ocurre, segúnnuestrro autor, en elcastoparticular riel filósnofno creyente: estandno cierimoprorlarazón¿lelaexistetocia de Diros, su ocetrode ¿íseíí tino ientro.¿u úuo cíoelcorrí en rote iniuoonl. crecerá prorpotrí ieipo>eimito respeetní ríelafé misma.El ‘‘loaloitus filnosóficro’’ es nionoxidmoy perfeceironado ticfrirnoa senoej anote a cromo—el sínoil es de 5 ¿nitro Tmonoois— elagrio>delnoarticutí e prorsu prropi ¿u ¡ial uronleza ¿u niesí izonrse hacia abajo, noiciotrois que.prori¡ofluenoeiou ticla luíoon.fluyey refluye. En el prropinolomonolore, pror ejempímo.lo> toaturaleza ticlavriluntanl deternoitoaria nionorodroespecífiemo de\‘nolicioti sinr>fuera pnorque supourticiponei~uorespectno ríeIon iíítel igetocio> iíotrroniuce crin]cxititíes emolo elnordeíí roíeioííal Y en setotidno inoversro. la razónse ve tanobiéto perfeeeimíííada participatonino de la eficoicio> noperati von ríeIon sto1utitan.
lo)Perrolarazóní puedetanolo iéíoserelevarla prorlo> fé”ultra suum speeifieuno’’ cío cuotiotní oíl rilíjelto rooisnonoticsaberx’ cío el cornetode especificaciótí. nionuote iii énodrosesinoenuobourgnoenínonocotusonpriuocipotí La fé.prorestecornounono. eronní nciroía Ion ronzronoriellilmisrifro o> recrotonícer elsonlnor y latoecesidad —auto respee troríesurobjetropmo pimo— de Iris ríontros ticlo> reveloncioto. snnbonlteriooinotlrosc o> loo lenolrígion. Lío lotfilnosnofíor proietieou estrose se.se., i¡nMotrítotiuo. etolotrono>
Sotíot,o 1’oíno:is (O’oou>.olteost, ioo ltouut.. q. 1. olis¡o. 2 . oo. 5
13. 1>.
loteooíiooeontot;iaooaloScícoiv ouo elesto>>04000 e 1oosoeotioologícto cte¡o> ‘t’eootcovía Nontcoro4l
clonríríad lotrazón] se rlirugc. segutosuíootturaleza, cíopnosríelasverdades ticnordenotíatural, perro ontronínlonprorIon féy eles’ ario>o> utoiiuevro iii y-el. reeroto roceroi Ion noceesid aríde adíocrirse a Ion fépror parte ticsu nilíj etno(elroloronrIonnionuono)
riel fijoúltinonodcllotonolore. de cornejo snobrcnontural
13. N uest rmo ¿tutnorllegará ¿u ir]énoticascciii clu sititíes o>tenodieíodní ¿o 1ro quelloouooon‘‘tenoríou nzeiieral ríelot eourísoulirionni pritociponí e iuostriunociototí’’ De
aeuerdno emolo ésta, unoatointuraleza puenle sereles’ aria has¶ox prtitiucir
efectros superirores o> Iris prropinos ríesu corneto específicno ticdnosfnírnoas getoerales: no cronorocausa prinoeipoolseguto rbique po-nrt icipa ticuno¿u cotrusotí idadsuperinor, no cronom.o cotusa ijistrumenital en setotininí estrictno. Un ejenopíro típiero riel prinoer noroniro, es elriel caltor prnodueidro pmor el onguo> conlicuote:el ¿oguoc sigine siendroeoousonpritocipal , pero ponrticipatoninode bm coousoílidotd del fuego>.Paraprmoniueir calmir, lavirtud nielaguaseejerce aquícíosu lítica prropia. perroprecisa ríeunoa virturí cronontoicada que enotocurre crinla prinoera paro>causar elefectro superiror. Un fiInosnofion proict icol.enotiomo niij inonos,de-pende ríeest¿ nooonoerade Ion tenoltogion. Fío el segniodnocasto.cuí connoloiro. la virtudprnopiade la causa inostrurnoenital esverdonderametote elevarla cíosu ratogno prorelagetíte pri¡oeipal, queseapnodera ríelotconusoní 1 dorníticonqruel 1 oc hasta llevotrí o> ot susdrino iniiris. Cronorohemnos expí icaríro más arriba, nieto tou1 y noiniisterioní” respectro 1 no. ríefnornion“iiistru ion tenoInogiontoso> ríelafiltosrofio> ríeestenono ticlot muz ticIon té. Si reerord anonosonímroro que.segútola psierolnogíon tronoiston, laspnotencias nielalnoase nouevennuoousa nitras, toro ¡iris extrañará que estatetonageneral que loemos enotosi nicronnímoonr~ni cío el norniejoríeIon conusoniinlord efie icoitey roperati sol,y qr¡eJu ¿ríoríeSontotro Trono¿isenopí e a ponrouexplicar elprnololeíooon terológiero ticIon ilunoiboteióuo ¿leirosánogeies superunores smohrcIrisiii fm’riro res.seo> ¿npliconnionprorNlonritonito cío elrordciiríeion cotusod inloonlfnornioní robjet Non ponrontiar rotzrSunticion itofineuocion ticnuonosliolbitnos snibre tolmoss’ ticbisenoíofmortoncinouoes subjetix-’¿ns que el“ ioooloitus tetoIógi cro’’pucdc repnortour ¿nl “looubitus fil rosófi eno’’ Segnotoestortonoveninosonapiiconeióuo. ion luzribjet ivon roíAssinople puede pousonrríeroto ‘‘inouloitnts’’ ¿u notrmn.lootíooitonirolto y fonvnorecieuoclro uno uooejror nlesonrrnollno de su ejereiciro eh su conniopnoprropico. LI niiuoonnoisnoono moperottivro niel’’ loonloitnns’’ i¡oferinor sero’nonsí emoíofnortadní iii tencorroo eloteprorlotsiroopíeprropu estordclo olojetc>prorpotní e
rielsuperi mor. niefrornio> potree ida¿o 131
u >
orottitotoejóro cíe1. Motrio:Tioo :4 104 reTOloogOotNooTooroo¡
cronoro el¿irogel sioperinor ilnnnoiuoot y fnortificot el itolcíccino ¿leíitoferinor prorlotmeton prnopucston riel
noloje loo ríesouloe r- 1$ stetipmo ole noroeirotovitoní.rine toro puenleteto er1u gonrticfrornion proron de uno atgel oc t,trri. si1iuetie nicsonrrrollotrsc —segnitononuestrro onnutnor—cío ni] uooísuooroonírnion.Al noonrgeío ríe queeouniousaberespeedíero líeioe. eroToironifinitos, noto eeuotrnopi-topino (leírrotniíotcíotn tibojetivon. troninos Inos‘‘ioorbitns’’ ríenoto oríuoooíestonrato. prortotuotro, clienotoouuoncOnetOuo prrífnutorion ticcoz.y el srnpe-riror irronrí ionrolsriluztío¿ispuroo snoloreIris deuooois. Se enonopre uonlerá cuotrotoces tinoe elfil ósnofrocreyente. sroloretroríno si siseeno enonoiniii roto enoto
su
l’é —sito disínoconeirobes— pucd¿u sermlinotrio izonriroy
pr’rfeccirotoonnlro eno cuontoto filtosrofno. enononoerevenole. Perrosi estroroenrredellancoríe-lonsirronní i¿ncimotoes initel igibles y de-l crotorne ini len]tro enotoceplinon1, ¿íIgno se¡ooej¿loonroi prorser.po-cronelcreyenotc quefilnosnofon srobíre Dios.clninitnir sroberouioro ríeironías susenergious itíternoas y asíscexplica que Ion unoióíoerijosu C?reornlnor se aleotuocecío esto> tic rro niáspror sion ¿nnororrosonque prorvio> croniteroiplativa. y que ¿uquellol seaniásperfecto> y salve mejnírIrosnobstoiculos. Qué
prrodigíro serio> el ser hunoatorosi estrosritoscetitrnos de
emoguorose ibiIidonní yivicrontocío¿¡rnoroío ion perfecton en Ionemio> nielserpotro>etilo tenopiorlti trodnoniesde t>’ Ion 1>1LOS O FI A CRISTIANA,¿¡lot“filnosnofionenononopletiornoen tetou1’’.u ¡o sorber queantioerouísci cute dc sricoinoptoespee ificro prropinoy de su uooétnonlno.estáaloiertno cío su sen! ríesery ¿ladala
(86)
Jisca “la de 04tooílIsis —t ronslotdonclot 041 planToolebisre]o,cioTo es sricia]es—
pt
cirio, sen”ir/oros paro>cnonoprende r cónono
cooíooeno¡o¡ot MotrítoTíTo lot 000rO tlelo:toio! eoocstí4íio a ctela‘‘rococs-ot eílsojooiidond’’. t’orc¡oíc ¡o:tr:o cl,104 fU rooo st’ilco gotrainnixon la ciroitiotol ríelo, ¡oersooíí:t ticiioo:tt004. sitooOnjdoeb0otCC ¡ooosítote ootr>ogCiieOoodiC ctroictotnl. C500t ccx “CcononiooiOotiiot’’ 0 etolre iris ¡o toroool:tct ticoTiSpir:4C1040’’ nooíso¡oíecíentioot“oitoinlonnlcíettToctriiTot ool;jctíc-ot’’0 tl:o¡ootrcoor ooontotslotsoteíivjnlototes loníoíootoíots. Veotcliíotcl:otla eoo eooiocret,o. 11>04 0000:4 cteeiolictot oo1,citSio ¡otorloo iroter’,rinlo>nl ‘o coro reclooTzoo miel oíooíTníttísoníoo iiotelecttionl cío ele:trooío4o cíe¡005 s.otoerc’s. pcor4040:4crotoercíteo:> eo>oo 1:4 ototooocíooo n’rCttl4OiOOnielotot¡sOot n;¡í e¡ tite¡000e004 r- tasoeglo>soo:tclot olecoro nootvotenOlOOS>0 cíelot cxpeíieiocio4 es¡oiritoott ‘o lot eooootenopi:teb’oro. ‘o cteoin resjocrno o, lo> ljtoenr.tnl de oocaooTooonooo,. 0/o’ lo; 1 jo eooíon’loívc \-looo 00:00tt.‘? o’ oio:? ioO ‘oc-/Ota/ u’m:c’/oc’t/oo oíc’ loo t-’o’u’oíorol, do; loo so;/oiolo~u-ío; s’ lijo o’u’Oo; 0/.ciellooíti”’:o 0/0/4< so: loo lo; ¿: jot/o’o! ¿’/omooc:tOro; r;‘o:O/OOin’? Y o/ir ‘o; lootto loioOu i ojot o’ de 1rooido’o/el(rondo u do’íom’ooJ~ímodido;do/O~¿; ¡ronco;o> oo!eoouo rolo> ¡‘Os Zúo’o>tog,’e!ioos oto uroosooiu-oux ‘‘os Ajres1959). 1 lsrotnleseotolot rortioloocl oboe cl fil>SsooL‘‘¡s4To>0010 Loo/crío>ronotvlcjotríno”. es lot n~roe carotcleíi,.ot, j,reeosarooeTooe. sto tesisole tojo:>trOoeV:t eoc-ílo 0>00ocíento cro y elesronororroe 1oiscernnol ¿ogicrocte o’ lecolco gooc N oxcural
4nnopliturí otnonlrÑieon ríeéste¿u rotronss¿nlíiduríocs r]c nlistinotro ronlogrí. Reenononocienodno su suboríterniorció u a lo> teto inigía, latorzón essrobrcelevonda erornro loetiono s o’ustnoloorIon fécíoelnírrle tinoisnonoticIon tnat uronlezon ni espeei ficoneir) o —su se trontonríeIon filnosrofíou practico>—ti eno roizóuoríesu estonnimono ejercicino —si sc tratonriel cornetocspeeulontívti—. porro>onleanwara enotote noplar níbjetnos que.esírietorme ute - estánfueron de supropiro roLjetnofnormal Así es eronono,pror ejeroipí a,ro/os a los razo),>paros Irosceraoíquim-ir os éstososíguira cos/m/pro’irsiou; cío’lossnristo’u’io; i’o’t-’o’lcioloss s ,5ii/oslos loizoit’los i’o.sSc)i/ toco>rfos;’toícla ¡505’losjo pois’os rt’alizosr mn¿’josrsu prospiososbía o/o.’im¡vo’stigaciohr into’lo’ctual: ostos es los que osutosrizaa la jilossosfia crisíicímroi, o’m> los cintao/esus possilsilidades. a oscuparso’ según su nao/oprospiosde las materíorso~e oteriv’ar¡ de latn’rulosgia; permanece cuítosmícessuborotírtada a laLeología,peros estásino/uda
—
os cosmrdicioSír o/e iírstruirse cercao/e (‘líos — nrás olisposmnible 01 un trabajos do’
iurvestÑciciómr y cío.’imov-’o’,>ció,r . o.’mr estenroomemrtos,los osíreilla se cosurvierte cm: research — wosrker. La últin>ospalosbros¡so.’í-tcnc’cerá íratum’alnremote al teoíbosgos.¡‘erosos rlfilósojos, —el filoisofos c’ristiauros, o/ir/ros cío’ostros ,naíreí’oí, ~‘1frío) sofos tío elestcío/osos loj si/uoso:ióm¡ ros,;cs’o.’tosde la mocsturc;l¿’zos/rotmoií>a. ccuío/osy reo/inrio/a —‘ es elfilósosfos o~uieíooírtosítoisoshabrápresemrtao/os al teólos (os icíiripo>les/s o/e imotesto goscio»> “ (DG HJ,
11 —1 2)ro:S o/o’o:oo>oo-o’u-oo>mooo.’.r pooí .coo otv/m’eu;ío;olo;SO/oilic/o>o/’’ ooroseil;(molojcOoo te ‘‘tíorooot”) pooeclesereoítoenoplotolon Iootjo titos trices ríeiro. Atlenoois, segnior Motrirotiro, eoíoooonloo¡oí Li¡oosooLiot crisnionna se ooo¡ctícrot cíoeotnopoostimectcslorordo,n bislintítes cíe sto oiojetoo ñoroital, oto lo toooce oí tírnilo cte sotuerslro>ocoorrc’jrcoétonioosc Cío noertO iit5cíe ecreso hiTespoicole eciosníl 4 :trset:onoloi Uroo it O U RNO -vi’, tít.. “iac¿¡noesMarinal n, otoúooloogiert” eoo ./o;t-o¡tmo:sMo;u?oo;iuí /852-/0)7? Loor-o> e! I-’c’íemoo 10)23.n.3,loto.229 2 lOo ¡4.1’. GeorgesM -— M O ‘tot’1’ILIZ‘‘Dio .. olo¿oo¡oeieoo? Noooo. coro ¡oloitoosoo¡oloe s’ooec’rrpoono cte tloéootoe.ic”, oloicteno., ¡op ~“3—7’7S-junco1)1
ktOV.-\St:N¡.oA. ‘‘¡ irr’’ CrO ¡-looro’ /Oo’mOs¡o’uio.~t)53it’3 roooIrzmo.¡ojo.~Y4—OoS>.
133
¡ sc niijni, uuoon emorricunte ríeilunonuoonenmouo siuooiíoor, esto> vez prorponrterielotnonor.puedeprnopougarse tanohién desdelot sabinluría ticfé- anororrosa soto noonuicloonr prorclInIon purezonnIelfiltosnofoir, emolo toríríeque se nlistitogotio tonnoloiéíi onnlecuounloníooeuote clrorníctí ticespecificone ióuo y elnorníetoríeejere icini:“los cictivid/osdl purdin/omoIr’c’.s’pet’ulcstova 0/0 laf;íossopci —rl irauouestrno orutror—1>05 tíeíre 0>110)fi;> ojíto’ elo/eoliscorímír los vo’i’o/ao/o’ros. po—ros osquel o/u>? o’j¿’ro’o.’ estosoictio-’ic/cso/ olebo.teir ¿‘r,cuí cuosírtos se aplica ¡sosrumo artoo/o.’o ‘osluuitozo/ os fr’lossofar, un fíoultinros oír.’srio~u o’m’¿’ropio’mro> os losfo’lossosJi’cí, os mo’noss ¿¡uo’ losjilossosfícs so’os J)ioss. a poirto.’, irosoIt/so’ o/o’josi’ os iriurguir fimo /ru,nosíoos i,/terv’o’inir oír los ro’goslacio)ir o/o’su os/oíao/e filossosfr’os, perosdebo trmrertanobiemísoisfinos/runra;ross(siiroslosfi’lossosjíos 0/140’ dc.’rl prosceo/e cosijo’o’lm’io’sgosoír’o/ecoo’;’).I)c’?sefilossosfa r nrosmrtemnie,rolos su filoss’osfs’os li/ore cío’ sus’pí-ospioss 27/to’i’Ú’so’Ñ. ñoe/o/ so/oos tocassaurícos,o’o/olor.’ filoo.scsfar usi¡un¡/siéur lenir’ u/o/o>elanuos;’ a
I)ioss cosmos
noatíto sujsrenros ‘(“SIPh’’.OEC y 982—983).
Gronei¿í.s¿4 uníae pistcnorolrogíou iii legro-nl qne emití sider¿i¡orosóInielcnitooc i noicuo tno enotoceptuoní siion que acepta y valrorooelcroíoroci noientro prorcnoto¡ionturonímd oíd onfeetiva, lonstres sonbmd uríonseristi ¿nínonsquerionroijo iii tegranlois cíoel fil ósrifni erisí i¿tos y’ eldo’laposesiosy els¡leírt’¿os místicos: Sosa/os ‘losmásse aplicosa recosnosco’r s’ o/oíros coso/a urrao/e bis conrsto’loiciosmm¿’s c/,’iruostros cieloshumanos su 0/onrinios prospiosy su.’ :‘opioss o/erechos.t-’~”~’>uros lossseposí-os umumrcos; e,> su perspectiva otx’ssto’; rios r 1 o’stosblt’o-o’ ,s0+10’ losoli.s’líurr’io’suí, arros oij>id/d¿o/o~u ¿‘ os’los ronio/oscí o/o:los iilrosgo?u>o/eI)ioss, y Ira 0:0’0051/ ‘¿‘i’04o’í’ toOo/Oisu> 0-4o’stt’o¿s jOo)to’t> 0/025 ¿‘tI/57>01 55iZO’)’(/05o¡ur.’salcosV
o’stim/1105>ínir’sti’05 ser”
Nos bou anloosflOcoo. 10000 loo cienoo’os. c¡mooeooesbaos acctsacl,o o laLiloosooiía cois cíeserloo expresión noás ¡oaoboe¡lies. o¡oiesex-erío>rt otsopcljgoY,M. t0\’ooioot.ool R’uroon’lc’o/ yo’ 04’O/ooo/ it> o/oc: ¡O/t¡iottOO/O/oo’ 0< /ootopoc’.s Moom-ioooiuo.O líLicloino lilot 1 e:totito¡iei, ¡&ontoo 1 O)(3jo p¡O.
§0;’ Col:‘,-ci>cotooosloor,’iselte . so,ttlotítro/esÓooiteslettu-e fiel /o;to/O/oc Sloom-ito;ito. u -js¡roreleios. pp.15 1—21 0).Voolc-ererrroos soolrrc esr:oc’orestooooo 041 C\OtOrtlOtotr ot¡grOrr>os ¡oiiroljsproscíro’s o/e Dieu x’ nooistonrde, cío 1963,cnn J)ieu ¿‘1 laperrnissiosí¡ o/u mal, prodenoros cuocnonotrar algutoros esbnoznis noejror deliuoeanlnos y más cronopletnos. cía. uto textro inoprortatote ero ladesontetodida Tenolrogion Natural eno¡otempnoránoea. Asílasemosasy eríneldeserode mantener, de alguna nianeror. laestructura clásica de estesaber. enopezarenoros porabrornlour elprniblema dc laexistencia de Dinos—la euestióui “an est”—. Dentrmo¿leél.nieniicanoros algunías reflexinínes previas a lasrespuestas que Maritaino erotosinieror erróuo e¿ns:el ateisnoto cnonono crrmorde ponrtida,o-nl que ¡ouestrro ¿nutrir hon dedicondro crotosideracinories prnofuuonlanoeííte rorigiuoales y ríegranoinofluencia eno eluuoiv’ersro cultural y religirosro de su tiempno; el ‘‘anotropníteísnono” loegeliauono y las metafísicas líergsnonoiauoa y pluralista, enonorotresfrornoas iníanlecuadas dc platotear eno sucnonojunotní laTerolmogía Natural, y por fui, laspruebas tiroválidois ríelaexistencia dc Diris, alloilro snobretnodrode laTerodicea eonrte 510>1004. Elsiguiente coipítulto estonrá itotegrametite ríen]icondno o> lonsc’íonsnoaritonito ionuoons. Es elmás extetosro y su robje tro cique niáscronoeno tannos loo> rlespert aritocutre Iriscrítieros. Prorú Itinito,notosorríeno tronrenorís cío clestudir> ríeIon noonturonlezon div’íí¿ y susontributros. tenias que sc enorrespnítoden cciii lacuestióto “quid estDeus”y que enínfrornoan lasegutoda parte ríelot‘i’croltogíot Nortural
139
-
CAPITULO ~‘1:IIIXIERSIDADALEROBLEMMKA
RESPUESIA’
DEALGUNAS
LáXlLESflfl=tliLD LOS
§1.MnnlaIwyxLprQhfrmnÁlllkslilk&d&attIsmlL
Elprrobl croo:>ticDiros y elrIelocteisnono.queleeserotoexto. nono loo dej¿precie uparionprorclsery desti jitoriellononobre. x’ toada loonvcíoestepunotrotontodcc¡ snvro eronínoIon preguto ton prorni] Ser.ereonníror rielgénoerrolo¡noooanonoy que sirva de lii z,guion y terno ¡respueston niepeuíde laadecuonnion cnonstitución y riesarrolíno dc ésto>:“o/e umra ponto’,—dice—, se I¡osllosr es> eljis>y’ en los curnisreo/e iruestros saíso’r;de maíro’rosque si hay cmi iruestros sos/seralgúmí jsrimrcipios o/e ilusioSír, osígún errosrmetafísicos fumro/anreíttosl, ¿>s ínrpossi/sie qu¿’el/cts mro> se ¿‘no:/iru>trr’,r o-’iciao/oss o/o.’uíramosíroracosarpíetamente particulcír y, siso’ pu ¿‘oír’olecir. o’miíroo’ír te; posr ostros, oslo:¿smrzosmros los fuoírtey la razón sosberaurotincurto’ pí-inreros o/o.’toso/osser; cío’¡trainera o/ue 5~
Lii> jzlasosjos presuposíre realmeurte el
ateisnios, la ci¿’mrcia que o/elser teuoo/roi, cosirsíituy’éndosse e;> los privaciór-> o/e aquellosque aseguralarealio/ad y elosro/cír de lascossas.usos escaparáalo/eseo/uiiibrios y lailusión” (PhB, OEC
1 484—484).Prorúltiniti. esniotenía esenocial tanobiétí a laliroron dc auoalizar laev’tolución
dc Ion loistrorion hrinoo-nuiot eno ¡onestron épnocoo.y de trodros essonluinlon l¿tprcriernponció¡o noorritoninoionuooo pror darcrnn;plida respuesta a Irisprroblcnoas de ¡íucstrro tienopo x’ aliviar 1ro que idenotifica cnimro ‘‘ongmouííon’’ de utionci’’ ilizoncióto Prorestetriple rnnotixno.tiropuerie resultonrextrotñto que itotetotenoros oflonoroodel itocar cnoto eicrtno ríetetÉ noicto tro Ion itnterpre toneióuoque uouestrro onu 1 nr hoecdelate-isriomo etolotenoproránoeno y o> lo> queníedicol.cro>]seicuteríesininoprortonuoci oc, ¡oro prietos esfuerznos.
A su parecer. elateisnomotictie tresraíces que actuontí cío planoros diversros. Prrovnene escíocionínoente ríeuto ¿retroríeelecciójo nororal ‘~‘ esto>essu verdadera siguoificacióío filmisóficon, perropniede sercrotosinie radmo tambiéuo.nlesnie utopu¡otroríesi stoulii ;tóri cro.enonono laroItinoou etonpa rIel’’ Ionnoon¡oisni no otuotrropnoeé titri ero’’y.cíotercer lngonr. enononoolio>nlesnolo>n]noro> reonecióuo oní onteísmto prácl icoo ríeIris creyentes. Fío est¿ns 1 ítoeons se desonrrrol larolloois iconnie tite¡onestron e xprosteunoii
141
u tonisrí trros. Nro olosí ¿0001e. juíot ni a estapnosibil idar] síenopre ooloier Ko>. ¿mis’lefle tauiobiéno . cíouonestro t¿crnpno. un ciertmi nomon ni geuoeroríríeroper¿nr ríeIon initel ígenoei 0< que se crono vierte cío conídrodc cuítivro potro>la fnornoacióto explícita de filtosnofías ateas. Se nobservonio cuíniuclonos hronobres. ereyenotes iuoclusno, y cíoestrecha relación crinIrisniales ninínoiuoanotes rielidealisnono x’ elcietitismo, dnístetodeuocias sinotóniáticas cío cl usro prácticno tic su itotelectní que eserononlen noii verdanierro ateismno enobri rojoaritoMonrítoninbisnienotino itía“prnoniuetiv’ isnono noenital” y ‘‘pri nione laríeIon verificaciríno sníbre Ion vcrnloínl”
o>) Lot prinocron,qne se nionto ifieston cío uno ahitoiuosonci ¿obledc prroducir siguoros. ríeestonhíceer fórnonlas y ríejuzgonrde acuerníno crotoprecrouocepcinouoes de la reonli doid.conraetcri zacl tipro ríefunocito uoonnoiecotmogeuoerool ríeIon ib tel igenie ion que nouestrro autror 1 lonmon “cristool izonciónocío elsigimo” Se trontonésteríenuo mrorlroperfectonieuite onniecuondno a las cietie ionsfis icro —nooutemáticas. cíonírotode sóltosepinlea Ionreonlinionní qn e sirvonde futorianoení tno ponra Irisetites ríeronzótocciiiIrisqrue ellonstronhonjonio. Perronon sirveeniatodno, prornnoon ilegítinía expotuos troto.tío“¿ Ion reoílinono] sigioifi conrlon’’sinoniespree ioír.sifuerontoecesonriro, el“cnotoroe-ini icuotropror croionoooturonliniari”. Sólto¿usípuenieto. fiínosrofíou y’ fé.preser varsu vidprnopiasitopetrificarse en burros siguonosy noeronsfórniulois.
b)El segnuoniro onspectno. que nieriva riel atoterinor. seexpoesacío noto nooix’tornoterésprorsen1 íeorrIon vocíinlezde Irissínolínolnís rine prronlu emmo s que pror onlinoetitoirionis ríeIon serniotní qnue untosresclonín. Esto> onetituní nieseníbricon. cío cl cornetofiltosófiemo, cío noto riN-inico foitonírielenouoceptro ríesertlonní qnteeiesnoo>tmnroolizon oc Ion filnosnoí’íot nooisnoon,y cío el ploitoro ríeIon crecuocion tronuosfnorrnooí Ion féeno onlarouooeeoítnicto x enotofrornoiston que se oteonlion rcfcugianonlro
142
lilveisidtootl Y ¡srool,lonroooitjcot míe oolgciiiots ies¡ontcsrots 04 lotcoies¿’0’o?50taro;)>tosírtoso’osIn05 osizosroscloldimos U> to’lslostr voz “ (RroR. 33(1 trond esp. ) Grito tnoníníestro, sitoenoloonrgro, toro henonislocehrísi¡oro u¡ion prinoeron unocursióto cíoIniqueproníríanoros llanoar el“preateísmmomenotal “ Lo verdaderamente siglo ificativro de la cmonoeepcióuonoaritaiíoiauoa se sitúa cío nítrronoively requiere que desarrrollemros algutoas nitras ero¡osuderacírouoes previas.
B. CLASES DE ATEíSMO:
A la hrorade elasifi eonrIrisrlistiíotmos t ipnísticotte isníro, M ariton in hon
(0000
>o s104040n004 ecc5r0 es¡oe cro¡04 iiOCtOrOO [004> liii ¡ iolo,nIraní leoní cíoore1 )ios y bispriocIpirosriel siste nno> (ci />nooo o/ms! ool;.so/o-o/oo -sio’x¿s/¿: o 5000/c’o>i0,’05.fO/OS errOooooc:o,s, l Ito>do’i50 ou,o¿; oo ;te.s/oo t¿.’ roo’4’o>c’io3uo loo;joso’! ¿:o¡tííí-’ooeo.o do’ loo 5’o>!oolrtoouoo’ooou’o;lioloo¿/’’ ¡ANt’,tItEn II 921). Seoo cooroooo [s’lit.oos. —doce— o/oír’. o/es/O tomEs o/o..’loo>loo-u’ooo/u;o im;opoo oo’rto-iooo/¿’lo> ro; so)ti o’uo loo! u’íooSorio>,sio’íí’ loro>eunto’re0-100>1o;roou o o/eoiu’ O/l(o) de lo;> 00050V o/Jo -no-ns-.so-mlo>oo>-s-¡o;roooos uoooi.s/oooooo-coo.’o o¡o;o: /oo.s-Ji!oi.coojOo.s o/c’slooumo/o>ooíe.s o/euÁ.’!io,’io)oo o/tseo.’o¿m;oloio;uolo; o,’!oom’io;dn’l 1 >ioo.sí~oc-ouruvo/ooilolo’ o; sc’uouc’¡ooovo; o/o’ lo; iu’oo¡o,’euí cío’! Ioo;uuolom¿’eoou’ut,n~oilolo’ -- (Rl. O)tEt- lii3205).
143
¡
eoooooiltscoeíoSot cte 1. Mooriootiroo loo ieoo¡ooo4ooNooocorool
utji izooti mo ricoseru crinosfunídanoenotaleso
a)Segúno elnononinocíoqueseprrofesot. nlistingue enotreIrisaterís práctieros, iris pscutlroatenis y IrOs atenos onlísnolutros. Lispri ruemos‘?ssiensosír o/oseosmeemo impide. cronteuooplanias lo-ns erísas desnieesto-operspeetiv a. que el pscudroontero puenlaniceirlirse en uto
144
I)ívcrsicloooi y oroololenooinieon ríeotlgoiioots rcsísoíestons oí lotccrcsoioOto ríe¡Ojo
05
primer ¿cetroticlibertad, cíoeltjueenonoprnonoete su vidon,prorcl“bniuournhmíuocstuno” y puerla así ornetionrí oo 0>1010 sinosoolocritohacia el Dirosserrí ordor no De nuodrosinoní orr perroantitétíenoelontero onlosnolotno onnionrolon Dinossu Creorninor. crotoinotmodonsbisníemoiseriontnrons. perrotoro pnírírol ¿imarle eficaznocuote. Su enonoprronousno erouoscieuitc y explícítní crouotroulo> nlivinoidood se 1ro inopedirá~’~
lo)Elsegutonimo enterito de rliv’isióoo hacereferenocia alcníjotenidrí lógicno de lonsrliversors fil rísroflois onteors. Segúnéste, M¿nrit a iii¿1ist iii guirácuíreonteisnoro uoegonti vro y ateisroiní pnisitivni. Etoticuode prorelprinoerro‘uit proscesosnrerosnre,oteroegativos os o/estructosr cío’u’ec/roszrs dot laioíeoso/eI)ioss, que o/ucd/areetnploszaoios soilosposr uro voscios“ (SAC,
OEC— IX
446).Puedeservivininocío un plonioronoeranoente enopírieco y superficial —cromro Iris
libertitoros rIel 5. XVII—
sinprerícuparse cíoabstolutro prorrelletoar esebucerociiprortranosfrormar
el uííiversrí de loaseteísta y emolo el úíoierointerés ríeuna vidacónonidadirigida o hacer exelusivanoente 1ro queapetezca. Perrotanobién puedeservivido cíoun nivel profundamente noctafísi ero:cíoestecasco.elvorcíro se acrecíeto toty. uoaci e-ionno riel enorazótí ¿lelonscrosois. onleonuozoo on ríríno iuoonr el u¡uyersníe titermodel serNo rielpetosar. El yní pretende erigirse enotronces cii suprenooicooe tite ¿untroto noroinoy nibtetoer nuoa itodepetodetie ion onbsrol ula.patonIroque :nconloon reeurricuodno erononoonuigustiani¿í íooonuoo’ron de onfirnoocrse ¿nl suicinlino y Ion ontiiqniloteíóuo violuuotario>. El niáseloirro ejenopíro deesteateisnoní es.paraMaritaiti. elKirilnov¿leDristniyevski. Pnorateisnono prositivni. cíocambito. entiende “uíra lucira activa cosírtros tcooíoscuamoto puco/am’ecoro/aríross os ¡Ross —es 0/ecir, amrtito.’ísmos a;rtesquo’teiúnos—,y al
(~0o
M.tolootjro loaex¡olieotohs esne¡onoríto noniveloííonmocroteo ‘‘elo;o’ooo o/et’¿:uo/oodeu’os o;.’t’o?conuo;etíí;o~olio/oo o-ro o’! o;lur;on o’>, cíoo’jteroo otto ooh.síoio:tnloo (croll icono eloti,roooooi’uoítts iooerírmo, jootoooloto/ioíloir’oieoo joo,oíot,oe,ote ríe!pr-ñoto’u’ oit-loo de liloeunoíd ojoso:o/o-loo’ o-lo’ o!iu’ o’! loio:oooolo’/io’uoc o; do’st’io; o’! uooooo-i monieu;ooo coroimooíc./do:! ¿:0/o;! lo; o-oolt,uooooo/, leoto/ioaoo/o; /ío;cioo!os loosuoo¿u;o /to;moe.ctí ‘u’t(/oic:u o u’oouuon1> rio:’ ro/eiuoc/it-iri/olo’uuo erote looroioo ellIjo: rl o; Os’loto/o;.¿‘roo;roo/o; o/elibo’ro;so; loro’o, 000 irro oro. lot1 o; Oto> 100o1004o/t’uOoo 50/ eOO/O /OoOOUO> 0/00 to00¡t’/50o 010/o:,5ro’o,’tÍ u0i0/ citY’. 4m>i ooiou-o>r“ st,c:vijOoo’utcio> /ro;tio;tos /000100400t IiouO¿’.c/trur; pr’uoo , o:toooou; -o’.s o.> liio’oo mo’o o/o’ O,’o>rio; O/e lo; o/oo oOOto>* .’0000c o/o:ioOOoO ÑOco) ornes /50/000 O’ 0/0/ o’ ovoi o/c’ reo;sc’í lic/o> cl 000500 o’> .5’~rnooo/un ¡o>¿‘tío/o>looorno’tío /oo>uot,.cloiuri, es o/o’o:ir,loo; eioro/un hoouooírut /no;oocsOtíuuo
¿5»; os tío’íírpos, nor oir‘.s’o.’sp¿’rosd/o y /oo’rosi o’o c.’.sfisem’zos pon’ o-oslo‘era fi-tiro/ir V 0/ ,‘o’co)rosti’uir toso/os o’lun is-orsoshuarosmro> cío’ fsn.’íososiirs ro’s, o/o’ osc-soo’í-olos t’05i10>50.’ í.’ stoso/os c/o’ gui¿‘ríoscosmíti-os ¡Ross’“
(SAC. OE C IX
44to)-
Citonerimno ejetoipí nos t.’l” 01 teisnoro
snolitocriro’’ ríeNietzsclíe. el‘‘ouleísnooro literonríro’’ riel cxisteíoeionlisrooro ycl‘‘ateisnito revrílueiroto¿nríno’’ rieluoíonteriorlisnoro tli¿nléeticti.
Loo
prropiotníetotc riisuiuilis’ro riel ottcisiooto eroíotenopníroíuoerí nne
pretendemtos e Kanoiuiorresser“abstolutro’’ y “prísitiv’no” a la vez.Aioalicéninoslni más de cerca.
C. INCONSISTENCIAS
DEL ATEíSMO CON1’EMPORANEO:
M arit=¡oci loo> cremImo loo-nl lonrcuílaestruet uron nielateisnoro denonoestron edad uniondrible inicootosistenie ion: a)En prinoer lugar. loax’—respeetnoou lasfuentes delespíritu cuí dnotodetioteeto — unoa sinogular enoiuícideuoeia entreteisnorí y otícísnono. Trontáíorlmose ríe1ro que (SN EM NI1 ho> IIotnionrí no ‘‘eroíoeeptnos purrís” no ‘‘prmoblenoocs iii noeníioctmos’’,IristInosticpende ¡o ríenoto ¿cetrode té inoiciod eco elqueIon persnoníon secnornprnomete prorenotr’rno.
Nl onritoni lo misnonolíariptotnino eti utínotorneto trítice isivroríesu vinionprorel Diros loererí ocniroríeIon trar]icióto bibí icajurien —en stioitooi. Fío eseitisí ¿onoteenonoenzó paraélnoto oopasi rOuiO-Otite viaje tichúsqnoetioi. tono exenítro ticIon toecesiní ¿críticraznitoonr y cimenitonr esatope ióíororiginootri oc. x’ trídon utionininocuosatarea ríefuuorlooc ióío filnosóficon represenotada prorsus ;lpproschesde Dieu. niunocatnotonínoeuote cnonocluida, y auoinoadaprorel niescro de la visióuo
beatífica. Prorellorinitenotorrá tic rnnistrar lotevistenocia de Dinosy dcseutírirá queel Diosríelos filósmofros ¿nl que Ion roizonoonrrilooo ¡oroesritmoqineelDimos ríeIrosereycnítcs y Iris sounotno s. Nro puede Iooíblonrse. eno efectro. ¿le noto xcrnlonrierno teisnocoerist iorurositoese inopu 1 sri ríeIon téque buseon cnonoprendeu’ Dc noatiero> soníní ar,el ¿origennielate isnono¿ibosrol ulno esniás onuotrrop u ógiero que temoréticro .5iiio] nonio>.cl onterotieuoe cuí cueto ion lascmiiisideroncinítoes de lons fi) nosnotions o¡tcousy loo e sp)icoteironesríeonqncl seeunir ríeIon eletieioíque expulso>a Diros riel notouversno.pernosegúíotonestmo fil ósnifro. éstas tono srouositoro “defeuosonsríesegutodo> noonuono“ que¡oro crouostituy-eun el estmiorolno futo nioíuoíeti non1 1 4to
y ¿lete río]iii 01101e:
“~‘1
¡niu> tos
o/o.’ posroic/osolol osto’ísmnos
u iiversitloocl o-
1,rool4t:ioooioíeoo cíeootvoorroosies¡onocsoos oo loo eotesrioSoo tic:lijois
oílssosloí tos —¿tirol— es rimo osoSo fismoo/osmo.’urtosí o/o.’ o’lo’cc’ióír nrosi-os 1. umnos o/o’terno brac’io$o libre y olo’cish ‘os “ (SAC. Oil (“
IX 449).uto onetnoticféeno setoti ritoropuestro. noucloroniásexigenote oído]
que el dclteíst on. qne se crolrícon oní no isnonotiivelqne ésteetoniprninoetienonlro prorcíoterní 0> loo persnoín o>
‘o
qn e sc rooanou fieston. cuíreal idond.cnonoronoto ¿seríouscaoloss úínio’osnremrte c/o’urtros delsujetosfrumamros,toso/oslos que en íoossostross prosr’íeubo’ o/e los o¡ue uros so;nross,oligosmoso/e ,es umr ateurtoso/os cosm¡tra o.’lespíritu ‘o los siuzc¿.’s-icíoso/. Y así,toso/oslosextriursecos a ,ro550>tt’055 os lao/estruccio5ír y’ muertede urosestrolíot¿’m’ion“ (TR. OEC III478)c’o2o~ Dc aenerrí no erijo estepri toepino.“el osseisnnosabsosloi tos —enoíotitodon tonestmo onrntoir— o-osarío’írzcs pí’etrur o/io’íso/oorne ol/oosnolsrr’ so.’ cosi>n-’in.’m’tos ¿‘mr o’íúírir-osamos o/e su prospiosolo’.’otiuío>, tostosfin tinto’libreo/o’ toso/os rurosjemroscio$ír‘o o/o’ toso/os ho’terosu-rosnoía, tostaly’ o/o.’cisio-’osnre; imro/epo.íro/iemzte ote o/o’toso/oObjetivo final, asícosnioso/o.’toso-/aleveteríra “ (SAC, OEC
(900 Motrironlin Lot resotl ríebisexjsneooejatjs’íooo/o’ lo> o/tío’oiuutloo>.c 50007 o>Oicillo>o’ ((“1’,¿SIEn’IX ¡20)1 ríenoío-ttcoítmogíoo “s-ore.¡tot dcl evUs p.4t.t loqorelObosresotíton sercírooí‘‘otmociootzot joerjoeíoron”. ¡Esto; es los ojote esoploeoosco esplí itor moo¡oOotrotcY’ lot otoisís tío. ¡mo nr cotioo ojniC CooCietrooro eto 54 íOoOsrOoonso se ,soo’unSeun o’urt-o;o/c-toooo/ot.’, 00 /‘O.50>m .srosoo. o; tirio>ouu.seo:oíolo:ttcio> 5’ o> 0/u; /oo>Soto/o> o/tic’ o’ogislo>oito.’uort.’u; o/o:lt¿’oi Sc’ r’¿’505m’5’ loo.ousosu’. y ru> croso; OOo’o~’o;o jo’,’lio¡oio’m/Oo;o/o> sO/s íou’ooíoioos uoníoo’s-- (ti¿St ( 1k 131>’ poti-ooooeootsooícooiosojrtro’éitrioose coinno; roníevas oopejoiotes “reloooooisoos”. (‘020 Sootoieioos fooisots Lorosero c¡nie sc clesotrroolioo cso~ocoororíoííst t oieIon liloertotol de itodcpetorieioeiot cíobisÓrrlenoes cs¡oiríooooot s- sooeiotl, véooseroroesoroo 004to.IX. §3.
147
1>4 coorotritoroejóro míe 5. Moorinaioooí Lo teoo¡oogíon Notniorotl
IX 45 1).Bonstoírefe¡ r eston libre rícterno iuooneiónonoriginoonri ¿o o> Irisvonínores tic-lotcxistetocía. para enonopre uoderque DinosseareelionzoidmoríeIon trotoní inionrírIel uroivcrsmoríevidony peíosonmie¡otno del ¿oteto. Grito elíro. sino enobonrgno.toro sóltoloony uno níesprecino de Ion Trorsccuonicuoeior sumo —enorooroútnieooonlteutioulivon— ution¿íriíicsioio troto-nlo> lot i¡oroooníícíoeion que.sísevisectoliereuoncmnoetotc. rlesenoloroeoí cíoIon
eiotrerza ¿utosroluton ¿o onígúno‘tronío ser’’lnntuoooínoro eroíocretmo.
Se sislumbra onquiIon secaunoda ínenmnosístencior delonteisnonOodísrolutno enontemprorároero. a la vez quese torosrevela el altní precino que exige: si sise perfectanoenote inostalanino eno su reehazro de Dimos. “~‘1 ateos cíbsosloitos os possitiv’os sc o.’mrtrr.’goSros oír cuerpos y osítízaosl toso/os eternamemite canobia;rtey o’orosz.yos sr’osésto’tostalio/ao/ s-oscial os tostoslio/oso/ ¿.‘óssmricos.. Noss /salla,noss —añade M otrita iii — j>’o.’urt o.’ os u> ra ir/it-o ‘05 5 -csí’ío’oíacl o/o’nrostic’os osnrosr¡;u)os,larcínrosíoír ml o¡ues¿.’mo’;> usresa a tose/osespo’rosmrzoso/e io.’o/r’mrcioimo pt’rsonal, umios osutosmoegosc’ióm r, uírosfis/tos tosta 1 o/o’ egosisnios,umr soscríficios o/esiisnisuros, uus olesimíto-rés tostosíy oslssoslutos;po’roses osmo aiíooSrnrosuostruossos, cosmprao¡os a cosstao/elirrismnosYos, o/o’lao.tvistemrcios ‘o los o/iguíio/oso/ o/elospo.’rsosuícs /runramros,os costao/e lo.>o¡ue í-.’ír cao/osumnos o/o.’m>ossostm-osso’samo fi’;>0.-un síitnisnros 5’ los istrageir o/e¡Ross... /21osteospossitivos entrega su alís¡a. 5 urosposra soslo-osríos.a osír01cm iurgoleneroal o’u~’rs placerilusa cia/ile coursísle en hacer quo’ loss o’spíritois /bosnoosisossse plieguen,se imnelimoeso 5-’ se rimro/aírosí capri e/ros o/e loss acosmsteconroemrtoss “ (SAC. OEC IX 452—453). Honloicoiniro ponrtiniro cuíbusco>ríeníjiontrotoní onnítnííínornoíon. tetonirol que oncooboir—ponronniój ieonnoetít e — proriii nicol oírse. cío ujionespecie ríesote roí ciii renzot.on Iris d ictonrínos riel dinísciegmodc Ion loistrorion.
D. El..ATEO Y EL SANTO:
Aparteríela cmoitocide,oeior getiéticor enoireteisnonoy’ ateisnoto que acorbonroico s tIC CtOtOtenoplar y qne tiros lion res:c loidro. e tisnosefee Iros.rutio>níríhí e iuncrotosisí eíoei ¿u del segrí ¡orino,existe,] cío . e ste nousnoro oílseIperroníesrie tít mo pu otrodc sisío>. monnlicon]es ni feretie io-ns cíotreouoiroeloncímo uoiciouí riel ¿itero querion euocotruiar, ríeacuerdo cronoritopronie r resri Incuroinon ritoroou;’ fuerte y ríegronnoonlronctis’ro. utioronetitron]ticiíotronuosigerocioo e
148
¡ois-ersioiotct ;‘ proítoieoitoioicoo cíeooigorrooosrcspoiestoos 00 loo entesoímSit dc ¡Ojo; 5
eno elconstodel¿itero tabon,¿nl nie-tonís ib etolofroríooisnoro. ríepmo testol y arutmionfi runiore ióto.Nro se trou onbosnil utrorine Nlamitonito exonnoitíay que pnonírionserenínosiderorní no erínoro cltipnípumo e ideonídel onteno.ríeutionrrnpturon ricrisoinlon rielegnoisnono. siunnoríenitodeseto ríeouutnonorínoíon ponronsíy ponro Iris nlenooás. emolieren] te.lorounestní, ¿Pitoegonníni y sril i nionroro Prenote a este¿itero, el tipnopurrírielteistor vicherepresetítondro prorel sontotno Fío éltonuoob iéuo noto dcsetoríelucho>emototronlainoj ustici¿u. estoibí ceidacuícuoní qnierplatoro, fnirmorpoirtede su ¿retroiuoiciorí prorelque elige oc Diníscrotoro luz y reglonticsu siria. La verdanlera difercuocia cuotreanobros. ¿ umr nr.ovinriem¡tos o/o’s-ebo.’liokmr, o¡uo.’ rs tm’osussitosrios, inicío’ romo Iíoosv’issr íeíotos
oír.’ol¿’so’sp¿’sosciómr, o¡ue
es po/sivos —, o/e
unos smipíe u>ego> t¡va, nr¡ os uregat von tOtal,pern>osiren ¡ni, supreuuiameon te art¡vos, os aceptarlas cossas tosícosnrossosur‘‘(SAC, OEC IX
45(i). El santro enoprenode erotrouices utíaguerra cnototra el
nialque eronítenza en bisnooisrecónditas prrofunríinlanies de su sery’ que pretenonie prropagar lionston ouleoniozonr troncos IrisplonnmosríeIon erconciójo. Crotonlicióuo prinoeron dc estaluehonesIon retiuncuon On so y Ion enotrega trotal oílverníaderrí Dinos.alnoisnonoqinele lionservirino de ejenopíro caminoandno
delatote cío la tonrearenicuotrora y delque recibe Ion prnonoesacierta de un cidroy utiatierra nonesros. Atote esteemitoeeptmoríeDiros,aloinrtrooc 1ro srobreío atnrooly qinecroiuocide emitoel l)i mis verrí ¿ ser supremos cosí>o-’o’m’ttoios o-iiicloslos, oíro.’! cli oss mocstum’oshssacíe los ¡rostui-os l¿’zos,eus
o.! Júpiterclii nsu,roios, ¿‘mí el
yosus olios s’ oír’lossíolólossm’oss, o/o’ loss¡soo/¿.’í’ososs so’;> toso/osscío sus trosmrossy cíe loss m-’icosscosí> su cosí> 1 ¡¡remos/so-’r’/oos glosmios/emm’emrosí,’ml o/i055o/oilotvitos,ojose iroscosííosc’r.’ lo’y osígurios, e ¿‘1 o/iosso/o’ rigor o/e ley”(SAC. OEC IX 458).El soruotose enimprorta frente a esteDinoscronwníelmás
ronrlieonl y enoloercíote ríeIrisonteros. Elonteníonlosrolcotro. cío connoloimí. tono es‘‘suficientenoejíte ¿itero’’ ¡espectro u él.Loo hor qnemití no rceloonz¿nr de plonuoro.pernocíoeserechoonzro getoeral loo> inoclu idníla
149
n’oorrtr i}oinc—i¿orocíe5. M.oriootíoo o lot 1’coolooÉfoo Noooootoo¡
ticIon Iii stníri o>. ticquieto espero> ¡oegot eióniriel serní ornemo 1)iros \‘ urooí i1 usnor ion firlcli ¿bm1 oílinopetn loo libe roneióuo rieti íoiti sa Más 1 urdeerín]preuoní erA que ese rooisroononiirose iegroes nuo¿u gronio niásconron que escroto ríeoní fouisronlirosy qne trutocará sri s niesenos de mnopturol crotoclnonutoníro“rosmo toso/ossu somr co.’m-so/oso/y oier-’oso’iómí, o’losto’ososostí-.mr tiosos,el ostroosfisosítí tos, niirol M onritorito. iroso’s. o/espur.~s’ cío’Ooocios, mi0055 0(1/o’Uirs-osmrtosfoslliolo> y os! piospiotimar pos amo m’r.’v’oÑ’rs ciosíros ríos Nl¿un t¿nito,Ion sení ¿ onetitun ríenoonnlureze iíoríepe¡odenoei ¿o ¿lelo> persroioon0’ Puesloieno. eltámnoinnoen elque desembroca Ion lóuiea de Lot iiornanenocia eno el plonnoroinri ixiní u¿nl es.¿o este respeetno, clmisnonocíoelque croo]elnoye Ion rlialéct iconriel hinmatoisnoro onuotrroprocéuntricro cíoel¿inoloitní ticioículturo>. Puerleloonlolonrsc. prorclIn, ríenííoonronízhistórica riel onteísmno onLisro1¿otrocnt]tenioproráto ero,de noto riesonrrnol inie iuoel toscoríe¿¡nno> sariedonní de tipros,que uouestrno filósnofní lía¿obrorniorrino toinobiéuo
A. LA “DIALECTICA l)ELHUMAN
#
0000
¡SMC AN’l’ROPOCENTRICO”:
Eto su oíuíoi lisis de Ion eriondconotenoproroitica, M amitonitíloo> dcseub iertmo
tOe Iooinoot noniV geroeíoot o’ .toeínoiieíínioo t lot lodrcroo’iot toiniisioo ríeMotrjoooíto, V. ¡ojEj.1 .IEORINO)¡no> iiooen 1on-eurini
000000t4ooulero o:ioo do’ I.iioo.s, o’ loslrio’uoo’.s o~tie líeno>un o> o/ir ‘iurico>r Ion roo; ttíuo; toso; o; loo litoo’mSoíc/ do.-! looouoolo,c’¡ liotroití. o ,nSo-t?murtooo’ u’ic:o’ro-oo oílIsio;,Nlotssjnooo. N4jioniooo1052. ile. -it)>. IE.stooooisso-tvooeioOoo. 01040’ esjrostoí, detie sersioocnrioooí roo steel sootiot Ntooobotitoho> rceooiooocioioo. cienoomscosoe. mícteel soootoienoor oid rosool‘‘o’.stoi 000 0:1 o.ouigc’tt oír’ronT/o:>ooo.s~hsorrtois do.’ oroo’ísuuoo;cooírooooito’! , o/o’ loo.sonroo,’oí.slio; o/eloo .s que no: 1.’oooím’ío;lloorroorm’ roo u,uo¡o:ltos.s uoon o‘To’.; sjlrso:o>o/os> loeninos 0snooo oíínoo; roeínoísrcoo’..Si teto e nonoseno enoenoion,¿tdenoois, que Diros¡oros aparece ajote troncoenonínoregla y garatotía deldestinono dcihrombre, tono extrañará quelasdistintas fonsesprorloosqn e loorontronvesondno Ion irle-a ríeDinísy Ion riel lotonobre noisnonoestéto eno iii terreloneinino. A esterespectro. deloenonís emínsiderar, crinnuestro ¿nutrir. TRES DiALFGTICA
HUMANISTA
AN’rROPOCFNTRICA.
MOMENTOS
DE LA
que loan sidrodecisivnis en lot
enotofiguroncióno ríeu¡ooncin-rton uirocióuo ríeDinosy. pnoslericirnoeuote. ríesu rcclíonzno glrol.ooul:
oc) Los sigiros XVI
y XVII. eno primer lugar. cno¡oteííoplan Ion
eooirlon riel lounoonuoisnono tenocénot rieti y Ion ijostaurone ióoo ticu ¡o tonocvno mordetohistóricní regidro prorla puron—r onzóuo es elnonionico riel” íoont uro-nl isnoníerisí i atoro” Proruna inversión delaesfera de Iris fines respectro alaEdad No!
crí ioc. elrobjet is-ríonlonoronperseguir] no eslotdnimito o-ncióno nooutcri al niellonimbre, po-nralaqueDiros
se cníuívir~ te cíonoer no fiad ror.Fío Desconrtcs, M¿nleloronuociic. Leilouoiz.latrasce¡odeuoci a ni‘o-míaes cnonopretorí irí on notoiv’nícoinoeno teprorutionrotz~>igenono¿tricon iniconpoozríeeles:onrse proreleronorocino ictí tno ooíooilógiero y Ion itoteleecióro onuioiuoroétíeon ioonstonelverdonniemno Dimos,que rjuedoo ¿ i¡ostruníeuotro explieativ’no nielcnosnoros.
b) En un segundronoronoento. ss.XVIII
y XIX.
el del
roptini isnimorote iniuooulistony burgntés, lacro¡ofionuo zon cíoelprrígresno h uniontonosustituN’e ¿u Dirosnuisnomo cnimno gonmontotíou ríeIon perfectofeliciní ad.Hony ¿ de
D iris
respee tro¿rlnounonico,si¡oro inelustonuo mechonznodc 1ro snoiore¡o aturalcnomno supersti cióno. Lii Ion
fiInosrofionrninooiío tica
y
lons rooctonfísi cons ideoolist¿ns, pror
ejenopíto. Dirosseráonsícrotocelo inicocominonoerairí con ininoatoeuo tealpmnicesro niionléct icro,1ínoi teideal rielríe soírrcol 1ro ioníooonuocoy justificone ióuorielloi eto y riel nial
e)Prorfui, eno noiitercer nínonoeno tno ticsubv’ersi dio níoítemi onlista y
res’moíun:iooíoourion de Inos“onírores(5 X).
se punonmueiroi Ion onponricióuo ríenoto lonnoontoisnono touev’no
nierí;’onrloo dcloulcísrnomo¡‘onniicoíl. A luerzon ríenlestnonturoulizar oc Ditos. oníhroroolore y a Ion toaturonlezon noousuíoon.sc loo> oiconioonnimoprorcroinceloir ¿nl pri¡ooerno enonorooínoenooozonemmo Ion que hay que oncorbonro 151
1>0 eoorooroiroocotrir cíe1. N-Ioiirooitr 04 la t’eoitmogioo Notnorotí
¡sos,’ meimoar sosbio’los u;os tumosl¿’zossim> tomo o.”’o-irrutio tos loss lo.’x’¿’s mro.’o:o.’sarioss o/o.’su mrostu,-oslezos, el /oositrlss’o’, oírsol iíotm.lin,’r’í> ojos y o.’;> su vicios,esto/osísligoso/os¿‘isro’oslíolosí/ os sulsosro/iir am’so’ cosí/osvez ¡iras os iío.’c¿-’sioíaolo’s mro) Irrinusirois 5unOs to’ cíoio.’oss,y os loss o.’ír¿’mgíoss cío.’Osro/o’;>tiros torios 1 0/110’>9051ro.’ mry o¡ti o.’ ir>-‘oso/o.’mrtI nrooroios lounsosmro>.MoseitosI)ioss, o.’l ¡¡osís> limo’noosteí-ios lizoso/os piemísao/uo’ 1005 >911 t’Ol0’5< ‘i’ /005/mOfimo’,os s/qsn?5’l>o5/SnlSi’O’. nnoss 0/010’siI)iossirosos 1 )ioss“
(Rl’ l~.O FC’.’ ‘Y 1 1 3).
F’euerbaclí. Marx,N ir’tzsciic. soroIsis tneshitos filrosótien-ns ríe esta“nonerteríeDiros”.
+
La noprosiei óuo y erijo fusiónoquereito ¿ríocíonouestrro sigí no guonrdouo . segúto
Marilaino, utíaestrechon relacióní cnono el erepúscuino ticla cix’ilización ¿occidental al que ha erononlucílto Ion nlionlécticon ¿leí‘‘lonouooornoisnoe níorooríné’’. Fstoi ongnoíoíonse loon íooouuoifestoonino ríenouy d iver sonsnoatoe rons.pernoftuuoríonnocno tou1 nietite proruto¿O sulmrorrliooonc u óío riellito mloreo> Ion nionterion y o> Ion técto icon y prornoiiríespreci no ¡tone i¿u su prnipiol nl gioini¿ini- Lot CL Liii RA Y LA POLITICA tonnopmoenoho-nno sininoonjeuoonso> ello>.
a)“tío í’r’sp¿’c’tos os los tul/uros. ríicenucst rro¿nutrir, elosteís’ínos es osír -‘o’m’o/oso/¿’m’os y fi’o.’l m’¿’flo.j’os o/rlr.’5toso/o 01 0/no’se iracostosrm.’o/Lscic/o el so’;’ Istínsamnos.l’osrque sicírcios ¿‘1 irosanfiro.’ iínar os usottum’oslo~ur- los oju¿’o/o’ ,‘Rosspiomísos cosí’ro’sposm¡o/a al 4’eu> o/o.’I)ioss, estados oílo/tsr’ os! 05 oSOS uinagomí oírumr penoso/os o/oso/oso/e los o.’osíturos.161 osteisurososfisoslutos o’stoio/o’Jimoitir’osnoo’mi/o’ tosísrísosleos; te, > y o¡nlottoso/aslas 1 /-rosníoro’ sigurofio.’a o/roe los >9m.’i’50.Oi>05 lio/osol o/o’ mascosross,poslosbrois, sísíroslacross, paliati-’oss, osfi’ites y o’oslosm’o’tesron (¡rselos o’osírcíencios trata o/o’ ¿‘irgosuicsm’se os sr ssrosnrosy presemrtarmrosslafigura Iruíííosmsa, so;> imoritiles ¿‘mr osolelamíte o: van a sero.-c’iroscioss ¡sosrlos bono/os,los piurturos o/o.’Picosssosos los v¿.’m’o/oso/eí-a pimíturoso/elosto’íyínos, es olocis’. o/o’ o.’s’tos fosmno/osíso em> tozí olr’sjo r,’/si’oscioí o/o’! ¡rostí; isio.’o/o.’mru o.’5/i’055 0/1055. 0//lo’ se ro’flr.’ja oí¡oh osto’ís’uíros. Ilo.’nross o/ojoso/oso/o.’sc’;’/oossmolsí-es, los tuis/snos o¡ue loss m’osstmossatcsí’nno’mrtoso/oss’ e isír béciles o/o.’osas fr’íoscm.’s’ loo-nr lom’oss irosmo olojosclos o/o’sor¿‘osstrosslrosnrosmross “ (RetR. 0kG IX
37 1).
lo) En loo refereunte on Ion prolíticon. Ion uoríeloc pror¡¿u que ontronvieson Ion sroeieniotni lonoooootooncío estesigínosc loo> expuesotniro poor ci tironilore ¿le trotonlitonrisnoro. toro pnir
152
lJio-ersiolotcl o’ piootoienooioieot cíeottgioroons respoicstos o loo eroesooott cíe¡Jicos
consuon) iriondnotus’ nioidno o>) ¿le onteisnono dc es! aninoC niejonriro lles’onr proriioflneuoeions ríenoto gétoercodistitotno: loistóriconoooe¡ote. loo> seguinino cío esteputotrol¿ns ponnítO>5 rielrote ismmo
0>1 etío áoi
De ¿tíoí rjueNo! onritoninotoro le preste grotioonteo elóto - Sí nied ica, eno
canoloico, algoooonís esfioerznís a investigo-nr lasignoificación espiritual delnoonzismno En él,“Dios ¿‘.5’ imsvoc’ao/os, ¡ser-ossoslosmeis te o’mí vim’tuo/ ololdeseos o/e
mrostumoslo--zaimrsc’ritos oirlos.s’c’lenoeuotoss
bioslosgicoss o/e’lso’r¡runrosmios;y’ es invoscao/os cosírtra elDiosso/elEspíritu, o/e los iíoteligemrc’ia y del osnior,ots’olu o’m.’moo/oso’ osohicímnoloso.’.s’tr’ ¡)ioss.Posr os;> fn-mro5ssr¿irosotspíuítuos!esots-aosi’o/imoosrios, ¡reaquí o/no.’se cí’o’¿’ o-mo I)ioss o’ o/u¿’mros se l¿’cosírosco’. La io/n?os o/e I)ioss ¿‘5 osfíí’ínoso/a. y alnoisínotiempo o/esfi’gurao/os o’ peivertio/a “ (CC. OEC
VII
23). Nro se tratapues tic un ‘‘ateisnoro
pseudníeientíficno” sumo más hiero de uno “parateisnioro” no de “un pseudníteísnoro denoroníacro” tan ¿T5 íeliexioorocs noonii, o Ion-o oftm’ooo o.-oour¡; ‘sío’uoo’00-00,’’ 0005 0 0000 otooy> OOc’OOo’0O o’:’ o/o-ro-o./too oiuotilotu o/o’/olooOoooo>m’1005 l,moo/oio>s ido’orlojiu-uo to¡u’/00.0lOmo >10 ~Oos io/r’oo 10:0’do’loo: to.’O elo/elo; o/e roto00:uoooioo ro:/ Oro-oc:i050>5it ‘0/, ¿‘o.’uotrorolo; .00;lomo:lo; digo;ictorol de lo; íoo’u’.ooooooo Aooouuooooooo, o:o¡ o’! cro’oloo ttrottot. o> loo jt/.ol.’o-ion, o ,‘¿‘sjor’ío;otdoo el 1slrii-ooltr-rttoo o/o’ /02.5-o;l;iurioouto:r. O /ooS lOo;l’tio/o0O -- coitoínococimOoocíeJ. Motrironoinn lot I’eoolnordoo Notiroroil
pluroní istony prougnoon(usloí. Sitoenoloonrgoo, cl trotonlitonrisnono que nooisloor inotcresonnlno a Ion rellexioto noonritooiíoíou¡oon esel cmonoiiutoist¿>. Fretoleoíl uooueinouooolisnoro rotoinston y xeuoófrolono ríelionse urrone¡oonnoolistoí y birolonzieoí riel¡ooíuísnoono. Ini ¡oíousllonníontis:no rielenonotntnisnnmo es srn onfoino ríe ¡otouversol 1 ismoinoy su onní¡iii roible pronler ríecroto sic e ió¡o expouíosiv on qne pre1 enoníe suplooiotonr riesrie srimonuz cln¡ois-’ersoulisnoco ríe-Ion Iglesior. Potro>Monritonito, elerimnotoisnoto ero>.rietoirro de loo nii¿nléetieou cíeIon enítríron. Ion últiuííoí eionponriello¡nnoonnoisnono oníotrnopnocéuotrieno. Seráprecisro, prortonnotro, que le rieti iqnenonosno¡ocho>noon y’nor octeto Cirio
B. EL ATEíSMO SOVIErICO
Y/O MARXlSTA~
¿u) “Ej enopímítípicno” de onteísoííní etolo tenoproroití erío A Ion brora¿lepetie tronrcíolonsreflex miniesroíonmiton iii ion¡oonssníbre elateisnoro noonrxi sto>,eroíovi enie-preeisonm ontítes qne uoo-ndon que tinoestrmoautnortoro hoo onteto diritoon Ion es:ní 1roeiónoinlenol ógiconriel rooamxismootisinoroqne se loacenotrondnocíoIon trenieióniníonrx ioo¡oon y cíosu nionto u festoncióoo nolojet ivon c lii stóri conuooe tite ¿bono> e¿muro onteisnonoríeestadro A. (SNEM Ml hoí hoechro, a este respectno. tirosadvertejocias de carácter prel inoiuíorr que me pareccuosunoontooentc iníprortatoles: —
“omo
lcss osísíossoír.’Mosí-itosimí irosso.’ o’no’uo’mot ros o’l
exosnooírcm’r/iooso/o.’lirr.-ossncsí;x’isnn os, so/rio; mito.’ 0/05o.’ pi’osc’osi’os los c/¿’so/o gimoostízoscio»>O) o/r.’possiciom/ do’ la nretosfils’icos nrosterioslistos -oírlosliuoo’ao/¿’lprcsxisnros trosscemrolemrtosl— y’ elcambioso/o’juicios (O/U’cOl o/rl pospr.’l /nisto5ricos o/o’losreligio5m>, ,moosirteíriemro/os sinemn.bosrgosfirme los mregosciohro/o.’los m’xisto.’ircia o/o’J)ioss (sufi’cio’mrt¿’ posmos los o/m.’struccio5mr o/elr’oslosr osfijetisos de los religio);y>o/elo’mistiamrisssros); —
o-mr
o’lloss so’ loo/oc? u-ofo.’reusr’ooscosmostos/ño.’ osí
[soslo’osnrcsm;x’o sss>os, os los tm’oso/iciomr osríginosolos ¿‘mr A-lositt’ (0-osmr ¿0/ osporo’osoír’101 I’iírgo-ls) o’ osos;> o-o.’rtio/a 0s oíro/oso:/uíu ros osrso’m’cstix’os rioO’1 r:r515>uSiOisísrosir>to.’mmroi oSiosuros1 olm.’sposc. Dclinoitornino nietotrro ríeeste csqueuooot. y ríesnie Ion perspectiva
‘‘II prootoicmoor cIcll’ooneisnooo coooott’ooopoorootoeoo tíellonLiloisosfion cii Joíc’r 1tícsMotrinitiio’’, eto ‘1/mio/o’! (‘oouot-’o-gnos ourrrmuro;zoouuro;tc/i o’ .s5O/o/ioO¡sroOrsotossoo cleti’Líoi”er-soroi cotfloolocot Molotrooo2t0—23 0 eultnmoí. elníoonrxisnoro lionsininoeronosideronríno prorMotritouiuo emouiorocl ejenopínotíjoicto rielorteisnoro onlosnolutrí erouiteroiproroitneco. nro sólmo prorsu ronniiconlidad rinoetritiorí Y su pre seuotonei~no orinocoonteusnoní pnositivro, sutoro srobretrorino pror su proder resroluciciuionriro y proictieto trornmucirlno cío loo noloronloistóricon nielnorivinuienitoi criroinnoista. Eston euier gion.cronionovon loe niicloro. esIon que lloníiio más proríernisanoelo te su o> teií cirilo Precisanoicoite esteijoterés. unmiro a la eroinieirieíncia cío sus ronicesenojolons¿¡signo onnioosal ate isnonoabstol utro(tope iónínonoroníetolotionseiii tel ect uonlque siguela lógica ¿leloo iionoaooeíoeioo. últinoa etaparíeladioxléet leahuníanoiston onnotmnípocénotriea y veacenrono ticrecloorzro ¿nl eristianoisnonoy el noutoriní orino figuran no prorél)loonuo lles-armo o> A DEL N OCE oc ~nfirnoar que uoncstrro ¿nutrir honloríaelabnoranino sus tesis snohrccl onteisnoní petosauodnocío cl noonrxusuoíno y’ su noilítonmocior ‘‘¿n¡otieristioníoon’’ Potro> DEL NO GE.. Ion tronío>ticprosturon nionritonino uouíía que crponre ce ríelino it¿inion e tiIos sigmroficos tiosir o/o’1 ‘at/oeisnr o.’ o-os;>tenoposmosimr comon nobroneunolo re,esunía “s’t’055u100’iolmr pr.’s’fi.’r’tosssr oírte¿‘losísosroso/os o/o’lospossicío5ir o¡uo’¿‘mr tosmírososl osteosnrossc’ps-eso-motaba
costino)mrecesamios o/o-solo’1/unramnisnuelurtégral ‘o las osbras sucesoo-’as
,
y que girabon.
fnuonianoeuotoilnoentc. oníredeninor dclhunoatoisnono aterí ríecnortenoorrxista. Y 1ro misnonoinoducea penosoir. o.oíísu copino intuí,el”!argos o-ospítulos o/o.’o’/icao/os os Marx oso los Pírilossosp!nie Mosra!e De acuerdrocono A- PAyAN,
.“t~7O -
nie inclino a peuosar.son
cnobargro. que Ion hipótesis de DEI, NOCE. cío estepuuotno,uno puedeser“plenamente enonoporrtinloí’’. (2icrtonmoocuote, lonsrefcrciieions noorriioninoionnas oc Irosprrololerooors sroci¿nlcs riel XIX
y
elrecno¡oroeinoieuoro ríelasrieficicuocias históricas ríela Iglesia en estey rotrros tenias pueden aputítar eno el senotiniro itodicadrí prorDEL NOCE. Nadieproniría toegar tonmprocnoIon prrofunda inopresión que elonteisnínonoarxista y su nifusióto prov-mocóen elespíritu de íouestrno filósnofrí. PernoNo! oorit ¿unnono loor¿[ej arito ríeenonosiderar también laaparnennín ríecolmosregínocuies lmoíon]itorrinos enojopritocipicos noetonfísieros ¿itenosrotniiconlnoeíite niistinotnos ¿u Iris rielnoonrxisnooo. Eurosy colmossnouííoocloonninos ríe‘‘1’noerzous onuítucrustuoníoons”. onuíoqnocprornmuy rioversons ronznonoes. \-licuotrons qineelonleísuooro ríeestoitiro níoonrxislor reeíooozot enoníquier tipníríeínovroeoielmoui O>
040,0
tm)OA, ¡ooíg.125,Noiron 1. //íou’oo/o/o’r,too dc’ll’o;ro’is’rroos. ¡1 Mottioooo, Boo¡oigroooi iloidemo. n~~¾ 320.
155
¡ tilO Dinoso> quicio niefromno¿nuo e iuostrunoeootoolizonuo l—lory.prortonuotro. Non cío1ro qrnerespoetor ¿nl oleísnono prolíticro rníooíx:ariedad de ti1orosqrueelfilóstofro froníocés loon irortoidno coitopíction enouoscuc¡oeuon. Su iíotc’més prorclnoorrxnsrooro tiro bou siniro eNO 1 nosi5 istoniiilelion iuiopení i nitosernooás¿ulía ríeél. Algmo sinoilar nocurre . asumniusnoro, cuí ritmostoiveles: Ioony uto ‘‘¿iteisnoro cicuotífiero “, eloleeiertros “sost-’csmrts otx-o’íossiJ$o“
Dsc’’- 13).y un onteisroino filtosóficro nouy
(o’
peonliocrononono elticArognostno Croníte ‘~‘nodros. ríetuno íiiritlno u notroo,lo¿icen onlguloo> me fereíoci a al eristiornoisnoro puesestees ruto cíenocuotno difíei Inoculeniisroeiable ríelacultura cío que boato surgí nIto,perroereroque li¿nx’rIne noonnoteuoe r.cío tronínocasto, qne Ion roníznoásinopnorto-onote ticIon tetona noonrit ¿luí ionuion Srobreelonteisníno onbosrol utníeslaitotc’mmcloteonotí cxisteuote cutre utionropeiónode Ion vtomuuotornly Ion boisírorion ríeIon culturon, onspectros estrosque se srostieuoeío y croíírlicimoíoano niutuonnícuote segútoniix-’ersons nonodonlinionnies. “la teoss’izoscioiu> o/elmarso/os cosmíro fiunoiosmn¿.’mrtos, dirá Pavono.se rosíri’io’rte ¿ms t’o)lumr toscío-/e nr/oro/o): ostossoslur>(oid osrigiur osrioso’stoi¿‘mr ¿.1 osriqeir d? la osOsulc’ejstuoi lizac’ioj;¡soros r, a su o--o.’:los fin-mí> oso’iohr y los o’spr’cofiososcioimr oír.’ostos -‘osluírtoso/. oíepo’m>cíio’mro/os o/o.’los imo teligeuoc’íos, olo’sio-’os oír’los acciáir sos/oro’¿‘líoso/e la culturos y o/e los mazón. fisgar o/eflios, y o/o.’arro.’stosc/os o/o.’osultu mos puostosbbs¡os ris igíroso/o’! priír o’ipioso/o’imssnosmreuocia “080 -
Es estoí niontriz explicont ko> Ion quees¿np1ieonhleo> troninos 1ros t ipros ríeonteisnono que loetoiros cit ¿trino El orteisnoco noonrxusto> es.a níieuotetiní cm, uno tí1si cro ejenopínotic elloo. noonsonuto.cl’’ ejenopíro típiero’’. perro¡oro Ion úuoieonniroetrijion cío Ion que Nolonmitonito peiosaba a Ion hroraríeestablecer su iuoterpretonción riel¿uteisnocoRefiriénnirose a bisraíces rielateísmmo ti sí/ros,so’godo/ao/o’ o’.vtr.’ síroso/os¡rosstos 1 imrnrosío¿’mo noorrx iontoro,tonoestro;ontortor lo¿o ¿jicloro:“los lógioosoír’
o.’lfinsim> m’o¡o.do‘osoos y siurnris-ossioin.’u> toss, líos sic/O)rio¿‘1 osm’cl¿’uruntm.’lo.’ostuosl los scsi:o/elosteísn-ros sinosito¿iosu, os. (.‘m-¿’o’/íross .su> ¿‘nrbosí-gos,o~u o’ ~‘1 osm’olo-.’mrunt¿’lt’o’tooosl unos os ¿.01 oimrhO) e;> juogo) oso/uiy que os íro.’cse.ycsmios pr-mro.’tí’osr macis os fi sino/o).liso/osIrosco’ ¡sor>sos r o//oc.’o-mr ~‘1osroloir 5500)/’Os 1, umnos ciortos opciOoo prímín0104 oír:los lil;r’rtorc/ 0/oso’0105’pos roen’¿‘tigorro’ ros! r’0io¿Otm:ris’t iosa OIt’1 ortr’i5’niOs onbsos(utos, Inos to’mridos 0/040’joogosí ¡ííí 4r-sospo.-1 clocisio.’cs c’mo Aiosmt’¿sirisímnos “ (PíoNl, 274)
Se pnoriríoudecir, pues.erínMORATI
O’o;o
156
/00 »ou’o’uo;:o’o’o,c’ o/O:! íoc’ot.cbo:u’oo o/i./.Mo;u’ioooiuo. Loliorice O heo:ooi¡otoioo. l’oomioo”oo10)Oo?.
que “o’l /runoosmnis,nos
poig.‘ItOl- Nooroo 115).
tOic-ersiolotcl ‘o pr-osloieooooooicot cteotíetooooos rcspoiestoos 00 loo o’oiesOiosoo cte ¡Jicos
osíntm-os¡sosos~jt; miosos csossosoto’mistic’oS oír’los c.c/aoliííoo/o.-ru>a ¿‘5 005/u/OS o.’ig ¿mr os-os gemro>ralísimos o/cidros o/rl o’uos1 rs tistos ososssrosisrosnoemotos rlosto.’r’snros. ¿‘1 osteisnnoso’scosssros¿‘1 grIs>erosproá.vinsos dentroso/el cosos1, ¿‘ir tm’o.’las-olio‘¿GSOIS fismnross, os vistoelmmoa/’xistos. El ,rros/-xisn¡cs ¿‘5 vistos ciio.’lostoisnios y mro e! cdo:’isi/>o>oír o’! noaiRisti-ro>. 16/ mos 00\ ísflí os rs noion oíl fi-u-o’ roeíos ¿‘5>90? c’ific’or y 0’1 ont¿‘is-ííí ro ¿U -
“o-orn
genr.’i’os
En estois eircuíostoííoeias. toro es ríeextrañoir ríneel ateísmro oooonrxiston o unípl¿u ‘‘eje noplamnocuo le’’1ros ronsgros fnuuodonmone ¡oronle s ríe1 onteisnonootototenoptiránerí: Sr¡ punítro de arraníque siguesituándnose enelordeto
—
nonoral¡no qne eroíost ittus’e oc Ion copoióuoorteiston noorrx isbnestitoonetríríefé,unoa dccci óno primera ticion 1 ib’r 1 oncí o uNmo ron n~eíoríen von ríela críticoí feuembaohontionríeIon ir]eoo de Diros y que se exprEsaonotolafotmrison seiltejocia ríeNolarx:“el boronilore es elsersupremnoparael htorntore’’. De iniétol icornioniocron. esto>“vro Inuotonníde nounídro”noto
—
looncesutonosegni¡ ho-ostonellito ¿nL ciiel¿orn]cíoiniteleetuonl, laIrogieot del iii nooníoc.uotisnoro enopre udida prorDesconrtes y prroscguinion prorHegel.y cnorrcsprouoniicnte a lasetorpois prinoeras ríelaniialéctieoí dellinonoajoisuoro¿noiirnipnieétotri ero —
Crotistituidno prorutíactníríefé,elrnarxisnono podrá
sereronosinleraniri, paradój icaroicíote tounobíiéto, cromoo niofeniónocuoro religirosro quese matoifestará ijonoediatonníente ennuoon delas“religironoes” nooisinoperinosas y exigentes crinsusprropinís fieles: es titosistemol eminopletro cíe rlroctri ¡non ~‘ ríeviclon. prete ¡ini e dom
respueston oíl seuoticinode loo
existe oc¡oc y ¿u troclas laseuesti notoes futoníanie un uníes.y crol]ti cior’cío sí noisnoronoto protetícial iuoiguonlonbíe cíe‘‘e,os’mols’ínoíenítni trotonlitonrimo’’. Cronono verdadero>religióto. anieniás, prosee utía nirignoát icon 5’ ruii on eXprcsi~tiétiea y SniOIOt1. 1 a prinoemon se enouofigu ron eno elrito [oleplauorodel noontcrioulisnoro niionléetierí (quepnone oc Ion nionterion enromo pritocipino roriginoonríní y trotoníque se nies¿nrmr ob Ion prorlot Itíebion ininionuocto te ríeIrisnopuestnos) y ríe 1 noorteri alisnorohistóriono (qne primo> ¿o Ion iii frote strríet rtron ticlionseceroíoóíoí icon y nooíteri al snilore lot seeuionornenonní supere stru ctu roníe irí e moló¿~ieonriel corrí cíoroceicoríonl).1>1 segnun riolestoireprescuotonnion proreleconotrní is¡oomo cronono régi nieto ticviriou. —
Es tonnolo iéuo- ecornor o vereumoros.tun rcflej no ríelons
‘‘IInooti.sisrsooo loo ’’. ero XA\’V
0K705, Morm’iíooiro o’ Mo;r.r,Moissinooo. Miloninooi
pág 016. 157
¡>4
enotior-ilsoieioOii cteJ. Moníioooiío ot lot l’eoo¡oieiot Notonírotí
otietoloere¡ooíors riel‘‘noonuoninocristionuoro’; y prornítinoro. El enrírnie fracasro delnonovinoiciotro eronononista, que
—
Maritonito ¡nro pucinover¿muque prerlijní y que pueniecnoíílenoploursc cío íouestrros niíonsemolo el nie.rmnnoboooíoiierntno ríeIrissislenoons tnotonlitonrinos ríeenorteníonrxnstoi. orcoulion prorriotrle lotroizomoen loo querespeetoí o> su nlélo1 pnonierespirí luotí.
h)Etotronflas ninoetriuoonles riel onteisnoro mooonrxislot: 140 iii tempre taei óuo
tooaritoiini ionnooc enestepunotno.puedeestonozoirse
o> través de titosprolénoicois tesis que,cío reoní idond,loco looncetosiuro tronní LucirCii uní niivelmas erotocretro lonsfuetí teso> élonsiguoondoos prorionestrno¿nutrir. (Suonrri¿nuocutresí.pror1ro niemás,utoa estrecha relaenrono.
±Desnleelptuuítmoríevistoi nieletolo tenomiro riroetri íoooiy su estrueturor íiotinor, EL CONSECUENCIA,
ATEíSMO
—dice Maritainen prinoerlugar— NO
ES
ES PRINCIPIODEL SISTEMA SOCIAL COMUNISTA. briuox’ers ióíoríeIon niionléctica iii nioniocuotiston hegeli alía
y Ion crol]fusiónodelDinosticHegel orinoelserrí atierro Dinos etolofiguronrnoío riesole elcronoicuoznoel Ionnionto u sumo rooou rsistoíenmono uno btumontoisnito ontero.Eno él.“I)ioses osbsosíutamsoo’mr tos m-o’tsírazosoios ono jsíiír cijsios o’ ruo o-’írtuoí cío.’osír c/osgnoatos-iiio) ím-retosfslsír’os osíssoslu tos
—
unos e;> miosmulsroso/e la¡serso)mra
losismiosiros, ososuros Irostíos~‘1lr/ssirosmnis/mros ma ojosmroslistosos o/¿’ístos, 5 ¡urO) crí muisísrotiemír,’sos o/ut’la po.’rsosíros cosí/nosSor es>rsirituosl irorcíros a inrosgeuro/o? J)ioss— oirmrosmbrr’o/elc/imsams¡isnros /uistoiricos 1 irosmírísro’ o’oñec’too ‘os os o.’oslec’tio-’izoso/os o-sn ¿¡uit-mry’posr o/e la c’oslr’c’tio ‘iclosol Soiosios 1, o.’;> mrosisrbm’rto/o’
¿¡uiemo lairostus-oslezosIrísmírosíros o/o/sr’ o’moososmrts’osrsu osunoplinr io.’mrtos”(Hl. OI6C VI 354).Desdeesto> perspect Non. cl’’ norotoisnocoríe¡no bounoonuorocrolectis:ti”qtreeonroreterizon Ion tenía lico>srio uní riel mooonrxísnono. y elcnonootíuois¡ooro cronionosturégitioctí ríesirio>. onponuo.’oo.-ío cío reonlinionní. potro>Monritonito. rSoitOonotobo> eniiosccttenootoi uoeecsouriou niel¿uteisniocí ploniolcornioi etonoinoprítocípíro riel sístcnooa.
-+CON4’IENE. oinicniois. ENERGíAS DE ORIGEN CRISTIANO. PERO REACCIONA CONTRA El.CRISTIANISMO POR RESENTINoIIENTO EN UN PROCESO Ql DBAL DE SI.JSTI”l’LICION LJinon seguuotionitosensióuo sicuneenouostituinion, segúto 158
¡)icersiniotcl o’ 1sioolotenoáoocoo ticoítgoíínons respcicsnots o loo críes —afirmo>clfilósrifro frontocés— osí>osscuamrtossm’ossgosso/eriv’oso/os o/o’io/eosso/e osrigencristiamios, o/oso iaclossy m-o.-fi.smro/io/os.s’ “( PhM. 300).
Y oiño>ri irol “o’;> c’ieí’tos soir tic/os,so.’eííc’osentí’a e;> Marx /011 o’íeími mirtosossi.s’tiosíros m’r.’a 1. osuíro/oír.’ o--íciosc/os, o/oso’unos owosto.’¿‘un IIo’go.’l... limo rlpo.’írs’osssr io’mrtoso/o.’
.VJ’osmtv unisurososostíros¿sam’,ga esnosciosmral0/ur.’los teosriosunos posoliosiuít¿.’gram-, pemos o/e los que /00) poso/nosoliscutis-so’ sos imnposrtosmrcia respectosa la gchresis o/e los to-osría, los imrcitacio5n o/ebio/a al semrtimiemrsoso/e la justicia juegos rsmr ¡sospelo/ecisio-’os, osumoquo’ parezcososlvidao/a.; o/icieíído mr-ir ‘iiro/io’ososiohr sosos/os! o.’lo¡c/irc¿ citosíjoisticia y o/o.’ro’clros.. Nos osísstosmr te, o-stajusticia que imo(‘lusos mros sos/so.’piosís amo o’iosrsos ;ronsrbro.’,míos ¡suoc/o’ Isosrarla noosm-ca j’uo/o’os — cí-istiamnos o/o’ sus osrigenos... 1>5 o.’lni>i050) n.’lm.’/t> es>tos u’esio/uos 1 opto.’subsisto.’ ololr’/istíosiris/míos —posros ¿osívorso.’ cosmítra o0l— “
(PíoNol. 3 t.)(1—31)3) -
Proresto. enotocín irá.“o.’lmsossm; ¿o> osmisos oío.’lsr.’ so’,’o-’ístos. ¿‘mr m-¿-’oslio/ao/, cosmnos
a Irn.’m’c’jios cm’istioísícs, los últinra y oslssoslootosno¿.’un to’macliosal/res’oúía csistioss>cs “ (P BC, OE C IX
233)oO¡000
(000000 ¡Esre‘‘scoioreíooonolore’’ y ooooioo ¡no tucieéls¿í¡onoíoe toarodoncinonorigeto a nipainociosa ¡omolénoicono ¿r¡ré sigínifica, en íeoolioiooct loo ctoinsioieroíeioSto noo>riroiiioioiioon rielnooírxisnooi cromo ‘‘cííoor herejía cristiana’’? ¡‘04 roo 1)1El Nr)o -tE. ‘‘ooo/0:0;tofo-o; o-bOu4 oto; sigtiEfio:oo nioíoo tsitidoíd.>, euo crío;r; oo; qotelos /tcubOtioo; ‘5 Y cooiiclcryc. cies cíeesoe pers¡oect ¡von,cirocc: 1 sso; o/o! bo0r’roo ir o; ireu-o:jíor or foros/sois ilosde lcrfcsriíoor 00000.0’mio,’tomooso;
o/o.’o;!
c’Lo u’005 000u’:o:c:, /50/0:5o/o- tigo or
o’ ¿-ooordí ro-o:o> ¡‘otofi/nio 0004:5’000 e00000tileso foO’li5 ¡oto.so~ur0o>u.oo: .oiuroon:o;rooooto’.50000/P’o;ctOtt o/o’! o’o’udoool¿.’r’oo or’i.oriooítisorooo ‘‘ t~Ot /oroilrleoouo; do:lt’oncei.s-rítos, to¡o.cnn.¡o.
¡ Xiii).¡Ero to 10100io%ít ríeesteej> eooiioril,ort-i¿oin oleJ. Mooriooiro lo l’eooloogioo Nottooroot
Urs rodeesrielresentirooiento que don ronzancteesta reonee tótoseboallonuí.pooronMoimitoniii. en cleseáno doníropmnovroeoíniro prorlonsitofirí elidades de ciertno “ooouíídro eristi ¿nuco” respee tno o> Ion dnoctr itioneristi onjía½‘ ciilot cronofusióto cíoclespíritu ríeMarx ríeniotoy motra.L’íoreehonzro ríeIrisque deloicrajo de ser“testignos de Ion luz’’ se trauosfnornooí así— onínonoonteisnono alisto 1mtno— cío unegone ióíopturon y’ sinople de la [.~n z ¡ no isnion, y —emmo no onteisnono prosi lis-ro —
cíouto “pm¿oecsnoríestusíuneu ono” getoeral ríe) cris¶i¿otou sniniÉOflO Maritaino hon descritro esteprnícesno nno trestíempios. Eno el primernonorooenítro, que Nolarx nienononoiuoa
‘‘reli¿nbilitoieioSui ríelaeontísoulidoonl noonterionl’’, se troitonrol ríedeootíníeionr loo ‘‘noenítiron de l¿nsideons elev’orrions” pmnoccnli e-oid no ¿o unía ejecucióto radi conític1-’~or huellooríeideotí u snonomo detroosecuocleuoei on. Proruíobmu senonotos-ini ieuotro ríeiii monineto tisnonoreoní u slouonbsmoltotro,Nlonrxreseonton oosíIon canosoní irían mooterionl iii tegmátodrol ¿í cíoIoncliooléct iconeninoto‘‘ooctisi ríannionníre” cíoeldesammnol1ro ríelaooooturaleza y ríelahistroriou. perroon lavezrelega cualquier notrrotiprocíepriíoeipiro a un papelnocramente subsídiarino. Esto>esIon gronnoeqnivmocoicióui ríesu onetitunio “os/ss-o.’losIsoscos¡samos o/¿’cir RK-’1I.-ISMO
piooncicrí el r
loo líbcroicío0ro oid lononolíre c¡níecojo seíooinoieroOoo cíejnísticía iticíron o, o?ooínr¡níis, cío es triso> rne¡loo rítoosoofioi nocorate mlii. Monoitotijo’’, cíoMo;o-iso;irre Mo;rx, o, croracliVintiorico O’oossernui, Motssiooooo, Miloorooo10170 ¡oír 1(0(o).Y csooo es,precisonnoetote, loo ¿¡cteInon hechoselnnoorxisnnro crorobiscoonoecp etoer~Íooeooooerenoo loo otooctrirooí, 1oeroon1cresoiro1oerfecnoonoeinre sepotiooble’ cíeloo cortoo ooíoírío.boos isoeoiioss c¡oíeloo iuToixisosnonoxiscon ibroriooooTe ¡0:0004 soí eroííseccreíooíí. loo jnisros y ec¡niilibi ocho ¡‘oír corro> ‘j,4so lo;midooo/ ddo’ la; osoo.do’s’rhSoí . u . -,.;-o0,’oíie;oo’¿oiOo’ieuío’O’o; oo de loo uor’eo’.s’io/o; do’lo; d ro-o‘os/o/o raro, y /sosio55~’0o íooiore, lotss;/oo,’oteíoiot o’rOnieor o/e? régirrteoi de eo.itoee¡o/tooí/i:oon:ioitr ero e! corot? Motos/imo /o’oídoro’io/ot so>íooro;/eíoi,t e iroí¡sírisos o)u-o.0,’itooou’ioo.s o’ /seot.sir’m’oo. Jo)73, geooiootito-—Lcbiorooioo, ¡ooig.05). lEí; rcotlioiotct, siloo coresoio%ro¡ionriespertooctmo ooorotons potsiooíoes esuonomoncíese irotílon coorecioo,ísoeííce cutido>oc oriade osootvtor otonioooitotioeoot eieeooc’o>o Ion poosoloiliriotot os tOmO cíeeoooi¡ocraeiosti errote osnooo\tsrots ‘o erísitoiromos cíoelorrnleonsoicito— poolitieos. ‘‘l’rcococsisioos’’ ‘‘Oroooioeiooroootostors’’ sceioo’.otr,ooroorr 0tc~otíero 044000 1ooolénoot’ot o[oTe 4040 sienoroje boj ístoíooteonrtío cl otsorrrtoOero eoirosooííoníoeooo 00000 loos csc¡nieosooos osooorotaitooooroois. lEsooos,emonnoo loo> croíoolooidro UiooolntooPiEl¡lEtiRlNt), cietc¿ronoíoooroo 1) 0000 0 ecitoizo; cte roro;lo/toir’o eostoj?osio5to o/oscor’iuooo/ o’íosr’c.’ em’oloioouri.rrtros ‘o uroorí:s’i.sr,oos ‘‘o 2) íooíotoopoosicio’oto totosoloio:io 04100 c’r-eoocoosrr ole 0/00jto’urro’ rouobo-oo00000 o’? u.’ooomous-;rrooo/O/o’o;oroo!o;u’iol!oo o:ssrc-c’íjoeodo; o/o:oloo / ¡ooolÍO/ovooru/.noioouro; ‘‘o ‘o ¡ooííúloirrooo. 31 loo ooeeprooeióri, cliero,nioí ero tunoscoisosloor’loo ¡ooírttcrociot. cíe‘Oír; o’ooo’Oiert/moo o’oou’c’io;o:osuotossrt/o; l mos’is/o;5 0/O/o’ ~sr’o.-.m¿:trs; /0¡ oooíOoouooouooíor todos o/o:/o.5fi/o’r’zo;o’miso .\ ío;urac,iOOo/.000000’oOm’c.’Joom-uuto.t soso:io;tmmri.o. lo:.c Sin (ovoo.’tio>lr’s’ /rm’oo.n/or:mo; oto. eit. ¡oto.lOo -—47).u-ro;
o’! gem’rroc’uooosoo;liso;u’ioo ‘‘(‘‘-Moorooistoooo e eíísíootroesiosíoo iiiJ. Moorirooiit”, ciiMo;r’iro;iuoo’ A 000000 1:1 liloOsool’oo oooosiisooo niiroi:‘‘0:1o/o/o’otto urooíuoo/ro /oo’d/oro o/o’/oo’c’o;o/oom’o’s Oro0idiooooc’ o’! o’i’nsSio;uoísrrooo o/O/o’jorrol eso; 05 .niuootrlo;loo; oooo/o;t’/or /or’osjo:.nonr, Los o;r’oíc-ooloo.s’ o/o’1o;jk os’O/ríe0~o:uro: .50//‘t’oO/.’200 clooo/ooo/ oroos/mo; ¡so;m5o’)es,/;o;r’or0/00 O’.5’/OitiOO/
rot,/u-ío/o’ o/o-dio:gol,o,utto-o;roto’,ouo: O’? 5/0,’00000/o0/000y 0’!
r-r’i.sooo;oo/suoooo ¡sosmosolo¡’icos o/rlos! cts-urosurilitos nt¿’-‘ esperonmálot sonís-oneino y Ion reonlizonrsióii rielReitonoríe DinisprorIon s’ioo ríe Ion eonusoolinioiti nionterioní. El ¿it¡oonnon snono ríeIon
no¿ o/o’ los m’.s’osIoso ‘it/sol o/o’ lros/srlsro’ sos/sto.’ losmr ¿‘c’o’s’ioloscl, os! olos/moimniossosbio’su loistorios. El l/os/mn!si’e soso/os!, altoh-noimroso/o’su olo:sos/’m’osllos.s io-’o.’rsos “ (Hl. Ob C V I 353).
El noediarinor a través nielcualse reoclizará esta redent lón nro es vot, prorfijo - u ¡o M esionsloecloro lononibre, sirocoel pmnoletonrionriro cronoiroclonse norororí nooetiteibrocetite y prortoodnoron, prorelírorooismno,ríelaIibemoneióoiliunoatía.
El atiálisis cíe estonsricostesis noaritaitoianoas. que hemros expuestro, rexe) a onnleníoís —segúto elfilósrotno iranocés—alnzxonoros pionotnos roseurnos delnooarxisnono, que onconlionuoríenc1itocorrímo —
Se don Ion pocronrioj ¿o dc qne la cerito tonoion y snocírolnogía
uoooorxí stots, lej roscíeríetermino ¿nr sucronoteu idro droelri tioní. sufreto eno real idordIon determitione ióuode uto¿o eiert on noetonfisi con -‘reonliston —d ionlécti coo— u íonoocíoeuí tistoo—alosnol utor,onteon’’ Este“onparenteniesnocuotinino” se resuelve cuatodrí se erínoprenoní e njtneIon ‘ inieroírog íoo níarsistoc”cío nomorimo oníguto no pronírionser“relootiv’izoodo>” pror1ro ecnitiónoico sientíno enononoes unotmetonfísíca vivida y eneocrnoanioo: “cuarto/o)el burgués-ihrv’osca o--oslosmo’s smno’tosJYoiososs. rlu oc Nl¿triton ¡o. r.’.505 unos os —poss’os of inosrotistoi — nross
0/010’ u/ra
su¡so.’so’stioi c’/¿sm’ost.’os;ros.¡>oro)los mm; etajisio-os /sramtoastosi/05¿‘5 ¿55504 s¿s¡so.’s’ots’tru o-tui-osmnosmsrentámrea prso.’stos opio’so’ o’ínosur.’un tíos¿‘mr ¿‘1 o’s’/osolos imrstsosmso’moto.’ o’ o-’io-’iolos o.’írc’oss’mroso/os o-mr o.’l,rsroslr’tosrioso/os y’ ¿mr sos nnost.n/// oríntos Es asirsoso’snos,o/o.’s[soí o0s o/o’! giosun olioso/o los m’o’v’olos osio/ir osí>io-’r.’m’sos 1 tosmi0505 uros ostosmaun sígmrojiososclo)s emr Sistr’n>oss u osposososíres
11’ol
¡ > neosroro Elsooo’ioSooc teJ. \l.oriooioo u loo ‘t’eootooruoo Nooooirool
filossosJ0.05.5,5’ ) /5>0? 5 ‘it’io/oss rs> oírnossir/socsmor ‘mros/os ososs/r¡slo’/os, is; lo’n/m’osl,post’y o-so los/ru/nosmnio/osoj, es> la ¡smactiooso/o’ los lo/ss/ros u; /o/aollils¿’m-oso/os ,sosro’l¡ss-oslo.’toss’iosolos “ (III, OE C VI
356).
Gritotomín s’ onunoqtue ¿usíse me sue¡xclo.> ponronní tíJon. se cebo>nc.verelotoOtíees.segÚto íouestrroontítnor- Ion olonse5:emniotníeron dclsistenoonenonmono presupuestro ¡oro muííniourinoo cl ‘‘iuonoonuoeuítisnono onbosrolutro’’.
2—
E) scgnonodoo pionol no loace refcreooei oo a tilia
enoiilroiniiceióuo dc sroloron c.ooionieinloro prornitolonnimo,sc ¿ulornion qtueelprroeesro riionléeuícro torotieuie tito; proreltít mro, se orseg tiro>que cl tiu tootni i snono rcs’no luoirouionriOOtieiocritorobjetnoy noii térroí moro, ‘‘el reuuiocíeDirosen Ion loistrorioo’’ Ejotopiii ióuoríeNionrit ¿nito.elelenoeto tnoesconí rilógieno que onqulaparece tienie su rorigeto cío el hunionnisroino burgués, y llegóoílrooonrx isnonoa tronvés riel utnípisnomo rooesioiuoiero ríeloo trooniicióuo snoeionliston. ournioqrrc sc itotmriniujemon crototron él clsonímorriel cno¡oflíctro y Ion gt,emron cronorí eniíoniicióuo rielnoonox-’iíooieíotno ríelotloistrorion. Elícsnllonnino ríeestor ononoplejon sínolesis nonofueritmosiuoro En seouloiri zoneióo nielReinono ríeDiniso‘‘o?! ps’osr’esos olsosleoto o-os o/o’Oo.-//nísoscos ¿‘mr Oslo ro/uroso/o’Jfloss ¡sosro/iso’ ostoso/icslo’c’ti¿soo oslseo/c’o-o.’ ci los lo’y¡mrtimsroso/o losfssi’¿s/íé soscia listos, mros o/o’los o/iosléctic’a: /s¿>roScm> uitRo-unos o/eDiossso’coslosríza¿/os. O//Sm-.’cosní¡sletosmro/os lairistosrios fso.’rmosmro’ce o.’;> loshistosrios y’ o’;>
eltio’mírpos o/e o’sto’it;rsmodos“
0 ON’IEMMJ
bou iotoor¡orejooctor loo íotosooi:ot nooííitooiuíiaoooí sortore esoe onsníuíroo emonror coouoelrrsio$exníoíin¡oo ro ríe
ottoscopuoesuos 000; stoíieieoooo’ osíciote Lorooctoorioo nooerotroos 0000 seotentujesote loo e’nisocjociot cíelObos.¡Ero ¡oroouíoícoolmoson ciroinior, checo‘IIc:so’o’u’o/oro/ opio.’, /oou-uoooz¡u,oeoroc’, 0/ o/O/o’u’o:u 0/o tro>ot>m’ooleo.; o;/ /0~oí’ioo delsmi-o’ 0/0-1i.’o;/oorch/cro; o/o.:!¿ 0/m;/ 0000 /0005’tOo;0/oo5 r:.s/oo uooi.suuoor m’o:oo//o/ooo/ c’uro¡oím’/o-or o.-ooro;/r/oou,/o: o, troco, o:rl.Oo: loo0)/u-os, /oo I§’Oc.’m’roos. rl/¡sro¿urrZE?s’so’ /sc’0’nr~ .S’o//o.si.so’0r.s. om/o:to/oo.-or 00/ lliero 1/sao! o O’uo:oro/oumo/o’ lo; u-¿’ool/o/ooo/ o:u;r/o/m’/ovor O’ Sollosni lo; s’oo/tío/oíu; mo;oiosmoorlnncusoe WOuO.so’O O/o’tro?oro/o/o;o;,oo.’m-romo-o;oou-/giotoru’ior o/o:/oomo;>o$uo
163
eoorourotoooo’oooo oleJ. M.tooooior or lo 1 cootooo’ioo Noitoirorí
Eretiteo>
Ni
firuoíezon r1ne onsiguo ¿u o> eston tesis. el orponrení te
etolotmoiej eroipí no Líe Iniqne llonno a “onteisnonoreíigi roscoriel etolio noiii sroorosrov’iét icro” tinoes.paro>él. sumo 11000> níeron‘‘Iroinmucciojí étieon’’ rielx’c’rnioonlermo onteisroino noctoofísionos se reclionzon on Diroseno el torrietí espeonulontis’ro o.snoroorofinoy comon realonticIon sinionlotuuoooííoou. perrototíreeloouzoo nitomo síqruieron tiche prorqtíéincluir ci torricio proleuiemo;elconsmo rielpsenninoontemo ¿iso torosItO dt’moouestr¿t. Si es scrri ¿crí,pror ¿otro> potrí e - qne es el onteisnoinoenonini presupuesto tic pri¡ocoporo el que cronniíc onotiorIon cronoeeyoe. croco eromuuoisí a tic.loo snoe.ied¿od, expresoiíí ninosecío rttionríeterno iii onrioíesconí a tics’onlromcs, conheesperoir. —pietoson NI¿cmitoniii—,que Ion experietie ion ríeIon reorí inionrílounooíioony susprnololcnoas eseíooioílcs. a lavezque v’ayocelinnoiíooíndro el¿u teísroororíelonscroto eneíoe jonsse tronrí nozeonen titoreerotorie ini tetotro ríeIon persmoní oí y stnsderechois fuji docroocíotoules‘o’ cíononooc reunmoxore iónn pmtogresiv on ríe¡ouest ron eivu í izoneu ~ otouitenoproráno cou.
nl)Siguoificone iónoculturonlnIelate isnonosrís’i éti croo E.u
estanoousnoalítícon. prorfin,e] filósnofní fratocés idenotifica
crononolooíseloistomicon nielonteisuior;rusrO o> Ion proipio>religión nielpuelolmoniiriginion prortino ¿jiíoanmnsrnní irrose unu ¿xldemesonil iowieíotno entibos Dimos. De ahíqueestenon--o’ nnojenotrí —nilee— puería uns:crtirsc ríe¡mesmo lioncion elsetotinoicuotro religinosro cíoenoníquier cíncunostonuocion snoeiro—liístóricno froturon. Pnonirionnoros riceir, i1 nonoi toaritos prorIris ¿torito tecírnientros quecoros loon tnocoiniro enouoteníoplonm eno estros afinosríeliunonles ríesigino. que esto>iuoversióuo sc loo; prroniucidno y
que el puestro cíe Dimos en el rescuotiniro croronzón ríeIrispuclolmosríelot Enmnopa Oricíotal Iro
nícupon - ciieste uoononoeuotro,elpmnopino cnonouuousmc;. ¿Hony 1 ugor.o’u:toonees. ponronpenosonrqtue,¿trote lot ongnotolonespirituotí ole Ocoiricuote. Ion unnevolcis-ilizoncióto snoñotnlonprorunuestrro ¿nutrir fueroc prnonoros’inion prorestrospuebitos? . ¿1.S’uí(tsi.ssc’uts¿’. ¡Cío
/ro.0,’o;mo/o.r//o0, 0:00 o/o/i.sc-rru’’0oo o/e Nlo;u’irorior o://000.005oír-/o; io/ooOjosu’urooo/ O/o’ /olo:oosoosoolo;
/0> io/o:or o/o’5o’u’uroiuoo;coro /o; rut o.’05005o:OOOc/o5m:.nsoo r¿toio:oorroo’uO/o: /ou’o’-soi/soies/os Y ~‘oou0:/loO.t/iOic.’oruuoo sulov’ ersunoto montenonlisto> crono clnonio rito,no
pror
elenojotronriro ju st ifi conríno.toutosólo; se preníen pon ríe“tiesonoisrir stus ley-es prorlotmonzóuo y seneronríno enojoelctomonzoio’ Desnieestepulitroríes:istonloosrito noii]¿coitespsioro lógicas que presiden Inosateusnonos de Marx y ríeCnonotesrm radicalnoente nlifercuotes. Elateisnono enonoitianro, ¿ruto sicuodro‘‘oubsrolutno’’ . tomo es cío nororirooniguníno‘‘noilitonuite’’ noi”revnolrncironarino’’, y es precísarneuite estaapariciociol tic¡oatnral mían y ríe“sniberímiatroitiqu ilidad” Ja que le hace aponrecer onuoteMo
ojo] enomro“úuoiemo cíosu génerro”: es uto onteisnoro que parece estar perfecta,
scs~ur o> so esotí fnírt alíle mctite onostosí ¿ido; a través ríeuno a sorne iBa sustituc iónodelareaunadticDinos prorIon cíeniototíoisnono - Prornoto sinople fejiónie nono ríeriespí orzorno ielitrountenror.elpuestro ríeDiros loorocupará níesnle utopritocipino AugnostroCronote, “ospem’acio$> ps’icosío5gicos, dirá ¡onoestrno ¿nutrir, que uoos ¡sosoisios sormr-oslizoso/oscono /smros so.’gosmiolosoltosun irm’r.’/srosc!rcs)s! soros ¿’ nr¿‘iO¿’O/os los 5;ofimnitosnrr±te mr O//lo.’(‘osnnto.’ se
mci
tosmíroso/os¿‘mr serios,o/o’so’/eo/uo. tunos risoso/e roszohs. a si imnisniosy a su
¿‘goscem>ts’isssro cosirstitrrciosmnosl simrtosmmooiticos o/elao/ispo.’ms’io5mn nocmrtosí¿¡¿se o/elsios nraíoifestosrse mas tosmole“(Ph Ni - 3S2).
De jionnlo, sirseonqní exigir Ion uoceesiní aríríeuto ploníoteoono ientro ríg urrosoo riel proololciii on ríeDinos.ptuesG 0onole jotnooisseniig¡ió nl soniti r Ion soníiriez ríeIon noetafísicon 165
¡ >. eooosro-i\ssieioEoo ole .1. Mo>> icooitooc loo ‘l’eoslcogtoo Nocicororí
mo ticloo 1 cnoltogi ¿o. 1 ~no su filrosriti a.la ley’tic nos tresesO¿nomos honreticuno plxnnooazro y paro>síempre ríesn ttuOixersoo ríesinlony peuisono/os— x’ losmotos posmci ml umnO) osos/snos¡scsi-os¿‘1ostí-os,tostír ¡oír.;>o’solo?so/o.’furíoso/o’losJilos.s’osj}’cs ¡‘osmmr05 los ero.’>’ un croo rutI)í os- o/esosposree rióole! r?Spí>’iI o.> de los¡nonobios —0000 ¡ooSr sos;> miras o/uo? to’oklosgossal ros¿~s y lossmás’ un O’Osirsist o-srl os to’05l0) goss .. (‘osímoto’Sa/sm?
e//leuíoos isos se
o/eseímolsosm’aza o/e I>ios m’oszooirosmroío cosirtia El,simiososíVio/tsmno/osl¿?,pcro/iémro/osle o/evista, ejercicmrdos laJumocio5mr o/o? p¿.’mns’osr,o/o’ tosímsoosmro-roío/uo.’los cLso’stio)moo/o? I)ioss unos ¡soseo/aíoisio,uuiera aparecer” (PIíM.382—383). Eno
eston romenliolon.el ontcisuoomo onmííotionuonose rlist¿níocion
nlelntiitivoiroiciile ríetroncoonteisroino niooetri¡ooíríro ponronnr niois onlíacíe él.Dc actoerniní emmo cl 1’.DE LU BA U, No! onritou mo
iii tempre (o>
que ponroíGnoiiot e elonte-isnono enmoto rimoetrinoones “rsmra ¡sosio-/Amo
o/o’snossioso/os tinnio/os osúmo o’ que urosps-ost¿’ges’ios o/o’cio.’rsoss m’r.’tosríoOss oofo.’;rsio-’oss “~ “roo> tosmnos loss cossoss 0/o’50/o’ lSOSstosmOto’IQOos.Y, irosotúus’poslos ios 7 o/o’1aral000000-00
Gronono cnitotraponrlioia. surgela toecesidaní ticnro “esfuerzro esoatnológiero mnouxl’’.Lío conosnoroaroc ior alonora con iris coinínones dcloíteísmno, y crinmás claridad qtocnonotoeoí. el u teisnínopr Eno segunonico 1 nogonr.oc nlifcreioc ionde No>¿urs.nono loonveno ([ronote totooc erijo f¡nsi .
tOi’0’ersioiotol o ¡orooiolerouiroieoo cteonlozcroooosres 1,oresooos or loo ecrcsoioSoo tic]Oioos
elcotíco.’saono le bocioioí u roito srioimtiro Su Ion rC0l004704. loo noustoito qtne¿sí eristi anoisoíoro, eseno nironoibre ticlot lonutooonnírlotni \‘ ríeatoonuolocíro ríeliloeioneuou¡o respectno on etuoulqtníer inoperiro persrouoonl. Lo futoción esencial ticlameligióto es utiuca y exelusivanoenote ríeromnícío lounoonuonoeroíídno eir ¿o Ion especie hnníoííooneno su oroíoj u ¡otroo> losenoncnord ion
y
Ion u ¡oirl¿nrl
Eno relote i óioo> estecolijo liv’ no pri¡ocipou1, euotlqu ierllonnionnion on latrorsecuoní enoci o> es enojosideroid a pror Gnonorteononono anolisnoc ial,irrel iginosa e numnoral
3 EÁkjoWcl
atcísrnxrpíñtiicrsÁ¿Án.ixn¿yenLs
Dénonosx’on el uit inoto ponsmo cío esteorponrt adrode íouestmo estun ini. Al exonuoou uoonrIon mo terpre toneióno noarit ¿nito iouno¿u ríe 1 octeisnonomoorxisto>erínono ejenopímo de onteisnínoenojotenoproráto eno, reeronnie inotoscío él titociemtno reseto tino icto tno ¿uit iorist i¿nuomo qn e ¿nctu¿olio>cnoníronironoiii ¿notepsicno lógico>ciielespíntronielpmopico M oorx. Puesloieno. estenoisroino rechazo simxetanolíiéuo a totuestrro autnír paraidetotificar, ticfnormageuoer oíl.ion terceros tuenoteeno dnonde rioreeclateísrnno ¿ibstíluto; “es —dice— wíon trao/uososiómo¿‘mr to-.’m’nr unos bm’utoslo.’s o’ issnpossibío’s o/o’o.’luo/im’, usros o/ospiao/ada cosurtrapartiola, umr u-ej/ojo tomo goso/osr01