Hacia la tormenta: El comienzo del fin de la República romana 9788434429369, 8434429365

Poder, mecenazgo, propaganda y política. Estos son temas cotidianos de nuestra sociedad, que inundan las redes sociales

250 8 3MB

Spanish; Castilian Pages [1118] Year 2018

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Sinopsis
Portadilla
Dedicatoria
Cronología
Mapa de la Italia romana
Mapa del Imperio republicano
Nota del autor
Prólogo: El triunfo de la República romana
1. Las bestias de Italia
2. Los hijastros de Roma
3. Dagas en el foro
4. Una ciudad a la venta
5. El botín de la victoria
6. El pendiente de oro
7. Las mulas de Mario
8. El tercer fundador de Roma
9. Italia
10. Las ruinas de Cartago
11. Botas Claveteadas
12. Guerra civil
13. Dictador vitalicio
Agradecimientos
Referencias bibliográficas antiguas
Referencias bibliográficas actuales
Notas
Créditos
Recommend Papers

Hacia la tormenta: El comienzo del fin de la República romana
 9788434429369, 8434429365

  • Commentary
  • converted from epub
  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Índice Portada Sinopsis Portadilla Dedicatoria Cronología Mapa de la Italia romana Mapa del Imperio republicano Nota del autor Prólogo: El triunfo de la República romana 1. Las bestias de Italia 2. Los hijastros de Roma 3. Dagas en el foro 4. Una ciudad a la venta 5. El botín de la victoria 6. El pendiente de oro 7. Las mulas de Mario 8. El tercer fundador de Roma 9. Italia 10. Las ruinas de Cartago 11. Botas Claveteadas 12. Guerra civil 13. Dictador vitalicio Agradecimientos Referencias bibliográficas antiguas Referencias bibliográficas actuales Notas Créditos 2

Hacia la tormenta Mike Duncan

Título original: The Storm Before the Storm © 2017, Mike Duncan © 2018, de la traducción, Francisco García Lorenzana © Editorial Planeta, S. A., 2018 Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España) www.editorial.planeta.es www.planetadelibros.com Diseño de la cubierta: © Pete Garceau Fotografía de la cubierta: © Vestland CGTRader Primera edición en libro electrónico (epub): septiembre de 2018 ISBN: 978-84-344-2936-9 (epub) Conversión a libro electrónico: Newcomlab, S. L. L. www.newcomlab.com

3

SINOPSIS Poder, mecenazgo, propaganda y política. Estos son temas cotidianos de nuestra sociedad, que inundan las redes sociales y las secciones de noticias. Sin embargo, por mucho que pensemos que nuestra política es a menudo indecorosa e impulsada por la codicia y la corrupción, seguimos siendo ingenuos amateurs en comparación con nuestros antepasados romanos. Mike Duncan, creador de uno de los podcasts de la historia de Roma más descargados en internet, ha escrito un libro oportuno sobre las últimas décadas de la República romana, que describe con acierto la confusión política, social y económica que finalmente condujo al surgimiento de la dictadura del imperio. Con un estilo muy legible, adecuado para todo tipo de lectores, presenta una visión fascinante de los problemas a los que se enfrentaba Roma al convertirse en el poder hegemónico del mundo mediterráneo. En el camino «hacia la tormenta» se unieron la desigualdad económica, la polarización política, la corrupción y la ambición despiadada, ecos que le sonarán siniestramente familiares al lector de hoy, testigo de la fragilidad de las instituciones republicanas contemporáneas.

4

Mike Duncan

Hacia la tormenta El comienzo del fin de la República romana Traducción de Francisco García Lorenzana

5

Para Brandi, por todo

6

CRONOLOGÍA 146 Emiliano saquea Cartago Mumio saquea Corinto El Senado anexiona Grecia y África 139 Voto secreto en las asambleas electorales 137 El asunto de Numancia Voto secreto en las asambleas judiciales 135 Inicio de la primera guerra servil en Sicilia 134 Emiliano parte para Numancia Muerte del rey Atalo de Pérgamo 133 Tribunado de Tiberio Graco Aprobación de la Lex Agraria Caída de Numancia Inicio de la revuelta de Aristónico Muerte de Tiberio Graco 132 Tribunal anti-Graco Final de la primera guerra servil 131 Voto secreto en las asambleas legislativas 130 Final de la revuelta de Aristónico 129 Muerte de Escipión Emiliano 125 Fulvio Flaco propone la ciudadanía italiana Revuelta de Fregellae 124 Lucio Opimio saquea Fregellae 7

123 Primer tribunado de Cayo Graco 122 Segundo tribunado de Cayo Graco Fundación de Aquae Sextiae 121 El Senado emite el primer senatus consultum ultimum Suicidio de Cayo Graco Batalla del río Isère en la Galia 119 Acusación y suicidio de Cayo Carbón Tribunado de Cayo Mario 118 Fundación de la ciudad de Narbona 117 Mario no consigue convertirse en edil Muerte del rey Micipsa de Numidia Yugurta asesina a Hiempsal 116 Aderbal apela a la ayuda del Senado Opimio dirige la delegación romana en Numidia Mario elegido pretor en una elección posiblemente fraudulenta 115 Pretorado de Mario 114 Los escordiscos derrotan a Catón Mario aplasta el bandidaje en Hispania 113 Yugurta ataca a Aderbal Los cimbrios llegan desde el norte Los cimbrios derrotan a Cneo Carbón en Noreia 112 Yugurta asedia Cirta

8

Yugurta mata a Aderbal Los soldados de Yugurta masacran a los italianos Roma declara la guerra a Yugurta 111 Lucio Bestia dirige las legiones en Numidia Bestia y Escauro acuerdan la paz con Yugurta Memio llama a Yugurta a Roma Acusación y suicidio de Cneo Carbón 110 Yugurta asesina a Massiva 109 Yugurta derrota a los romanos y obliga a las legiones a pasar bajo el yugo Establecimiento de la Comisión Mamilia Primera campaña de Metelo en Numidia Los cimbrios regresan y exigen tierras en Italia Los cimbrios derrotan a las legiones dirigidas por Silano 108 Mario elegido cónsul Sila elegido cuestor Mario recluta soldados de todas las clases Yugurta y el rey Boco de Mauritania acuerdan una alianza 107 Primer consulado de Mario Campaña de Mario en Numidia Los tigurinos derrotan a las legiones en la Galia 106 Cepión restaura el control de los tribunales por parte del Senado 9

Cepión «pierde» el oro de Tolosa Mario derrota a Yugurta y Boco cerca de Cirta Nacimiento de Cicerón Nacimiento de Pompeyo el Grande 105 Sila convence a Boco para que entregue a Yugurta a los romanos Los cimbrios barren a las legiones en la batalla de Arausio Mario elegido para el segundo consulado 104 Segundo consulado de Mario Triunfo de Mario sobre Yugurta Mario reforma las legiones en la Galia Inicio de la segunda guerra servil en Sicilia El Senado releva a Saturnino de sus deberes 103 Tercer consulado de Mario Saturnino consigue tierras para los veteranos de Mario Exilio de Malio y Cepión Lúculo derrota el ejército de esclavos en Sicilia 102 Cuarto consulado de Mario Lúculo desmoviliza las legiones en Sicilia Cimbrios, teutones y ambrones emigran hacia el sur Mario derrota a los teutones y los ambrones en la batalla de Aquae Sextiae Los cimbrios tienen éxito en su invasión de Italia 101 Quinto consulado de Mario 10

Mario derrota a los cimbrios en la batalla de Vercelas Aquilio derrota al ejército de los esclavos en Sicilia Seguidores de Saturnino asesinan a Nonio 100 Sexto consulado de Mario Segundo tribunado de Saturnino Exilio de Metelo Seguidores de Saturnino asesinan a Memio El Senado emite el segundo senatus consultum ultimum Muerte de Saturnino y Glaucia Nacimiento de Julio César 98

Mario se reúne con el rey Mitrídates VI del Ponto Metelo llamado de vuelta del exilio Sila elegido pretor

95

Sila instala al rey Ariobarzanes en el trono de Capadocia Mitrídates y el rey Tigranes de Armenia acuerdan una alianza Nacimiento de Catón el Joven

94

Escévola y Rutilio reforman la administración de Asia Sila se encuentra con el embajador parto

92

Juicio y exilio de Rutilio

91

Tribunado de Marco Druso el Joven Mitrídates invade Bitinia; Tigranes invade Capadocia Druso propone la ciudadanía italiana 11

Asesinato de Druso Inicio de la guerra social 90

Rebeldes italianos establecen su capital en Corfinium La Comisión Varia persigue a los acusados de incitar a los italianos Cayo Mario asume el mando de las legiones en el norte de Italia Aquilio escolta a Nicomedes y Ariobarzanes de regreso a sus reinos La Lex Julia extiende la ciudadanía a los italianos no levantados en armas

89

La Lex Plautia Papiria extiende la ciudadanía a todos los italianos Nicomedes de Bitinia invade el Ponto Mitrídates invade Capadocia Pompeyo Estrabón captura Ásculo Sila desarrolla con éxito una campaña en el sur de Italia Sila y Pompeyo elegidos cónsules

88

Muerte de Quinto Popedio Silón Final de la guerra social Sulpicio propone un sufragio igual para los italianos Sulpicio entrega el mando oriental a Mario Marcha de Sila sobre Roma Mario huye a África

12

Mitrídates invade Asia Mitrídates ordena la masacre de los italianos 87

Primer consulado de Cina Sila parte hacia el este y asedia Atenas Cina expulsado de Roma después de proponer un sufragio igual para los italianos El ejército de Cina rodea Roma Muerte de Pompeyo Estrabón El ejército de Cina entra en Roma Reinado de terror de Mario

86

Séptimo consulado de Mario Segundo consulado de Cina Muerte de Cayo Mario Sila ataca Atenas Sila derrota al ejército póntico en Queronea Flaco y Asiático dirigen las legiones hacia oriente Sila derrota al ejército póntico en Orcómeno

85

Tercer consulado de Cina Fimbria mata a Flaco Lúculo permite la huida de Mitrídates Sila y Mitrídates firman la paz Sila obliga a Fimbria a suicidarse

84

Cuarto consulado de Cina

13

Cina asesinado por soldados amotinados Sila impone asentamientos en Asia El Senado y Sila negocian su regreso 83

Sila regresa a Italia Metelo Pío, Pompeyo y Craso se unen a Sila Inicio de la guerra civil

82

Inicio del asedio de Praenes Sila se dirige a los romanos Sila vence en la batalla de la puerta Colina Final de la guerra civil Sila nombrado dictador

81

Proscripciones de Sila Sila reforma la constitución republicana

80

Sila dimite como dictador y se convierte en cónsul

79

Sila se retira

78

Muerte de Sila

14

15

16

17

18

19

NOTA DEL AUTOR Ningún período de la historia ha sido estudiado tan exhaustivamente como la caída de la República romana. Los nombres de César, Pompeyo, Cicerón, Octavio, Marco Antonio y Cleopatra se encuentran entre los más conocidos no solo de la historia romana, sino de la humanidad. Cada año aparece un nuevo libro, una película o un programa de televisión que muestra la magnífica vida de esta última generación de la República romana. Existen buenas razones para su presencia continuada: se trata de un período muy vivo con personalidades fascinantes y acontecimientos que cambiaron el mundo, y hoy resulta especialmente atrayente porque, ante la sospecha de la fragilidad de nuestras instituciones republicanas, contemplamos el auge de los césares como un relato admonitorio. El famoso comentario de Benjamin Franklin de que la Convención Constitucional había producido «una república… si la podéis conservar» está presente en todas las generaciones posteriores como una señal de advertencia. Sin embargo, es sorprendente que no se haya escrito tanto sobre cómo la República romana llegó al borde del desastre, una cuestión que actualmente resulta mucho más relevante que en cualquier otra época. El fuego intenso nos llama la atención, pero para prevenirlo debemos preguntarnos cómo empezó el incendio. Ninguna revolución nace de la nada, y el sistema político que Julio César destruyó con su enorme ambición no era ya demasiado saludable. Gran parte del combustible que lo incendió en las décadas de 40 y 30 a.C. se había derramado un siglo antes. La generación crítica que precedió a la de César, Cicerón y Antonio —la de los revolucionarios hermanos Graco, el ambicioso Mario y el audaz e infame Sila— nunca se ha tenido demasiado en cuenta. Durante mucho tiempo se ha

20

silenciado una historia que es tan emocionante, caótica, terrorífica, divertida y fascinante como la de la generación final de la República. Este libro explica esa historia. Pero este libro no solo tiene la función de ampliar nuestros conocimientos de la historia romana. Mientras producía The History of Rome, la gente me planteaba una y otra vez las mismas preguntas: «¿Podemos compararnos con Roma? ¿Estamos siguiendo una trayectoria histórica similar? Si es así, ¿en qué estadio de la cronología romana nos encontramos actualmente?». Cualquier intento de comparar Roma con distintas democracias actuales será siempre peligroso, pero eso no quiere decir que no valga la pena analizar la cuestión. Como mínimo nos permite identificar dónde podemos encontrar una situación análoga en los mil años de historia del Imperio romano. Desde esta perspectiva podemos decir que estamos en algún punto entre las grandes guerras de conquista y el auge de los césares. La profunda investigación de este período revela una época llena de ecos que le sonarán siniestramente familiares al lector de hoy. La victoria final sobre Cartago en las guerras púnicas provocó una desigualdad económica creciente, un cambio en el modo de vida tradicional, el aumento de la polarización política, la ruptura de las reglas no declaradas en la gestión de la política, la privatización de las fuerzas militares, la corrupción desbordada, unos prejuicios sociales y éticos endémicos, las batallas por el derecho a la ciudadanía y el voto, continuos estancamientos en las acciones militares, la introducción de la violencia como herramienta política y unas élites tan obsesionadas con sus privilegios que se negaron a reformar el sistema para salvarlo.

21

Los ecos pueden ser una simple coincidencia, por supuesto, pero, como decía Plutarco, «si existe un número limitado de elementos que se entrelazan en los acontecimientos, las mismas cosas pueden pasar muchas veces provocadas por las mismas causas». El sentido de la historia es identificar esos elementos entrelazados, estudiar las causas recurrentes y proyectar lo que podemos aprender de quienes nos precedieron. La República romana ha sido siempre, y lo seguirá siendo, fascinante, y este libro es el relato de esa época específica de la historia de Roma. Si nuestra época tiene mucho de ese número limitado de elementos que suelen ocurrir por las mismas causas, vale la pena una investigación, análisis y reflexión profundos de ese período particular de la historia romana.

22

PRÓLOGO

EL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA ROMANA ¿Habrá alguien tan estúpido y negligente que no quiera conocer cómo y con qué constitución casi todo el mundo fue conquistado y cayó bajo el dominio de Roma en cincuenta y tres años? POLIBIO1

El procónsul Publio Escipión Emiliano se encontraba delante de las murallas de Cartago contemplando cómo ardía la ciudad. Después de un asedio largo y sangriento, los romanos habían cruzado las murallas y destruido el corazón de su enemigo más importante. Los cartagineses habían dado batalla y obligaron a los romanos a conquistar la ciudad calle a calle, pero, al final de una semana de lucha, los romanos vencieron. Tras el saqueo sistemático de la ciudad, Emiliano ordenó la destrucción de Cartago, y los supervivientes fueron vendidos como esclavos o reubicados en las tierras del interior, muy lejos del lucrativo puerto en la costa del norte de África. Una de las grandes ciudades del Mediterráneo, Cartago, ya no existía.2 Mientras tanto, casi mil doscientos kilómetros al este, el cónsul Lucio Mumio se encontraba delante de las murallas de la ciudad griega de Corinto. Durante cincuenta años, Roma había intentado controlar la vida política griega sin gobernar directamente sobre Grecia. Pero la agitación, el desorden y la rebelión habían obligado a los romanos a intervenir en repetidas ocasiones. Finalmente, en 146 a.C., el Senado envió a Mumio para acabar de una vez por todas con estas revueltas. Cuando cruzó las murallas de Corinto quiso dar un escarmiento a esta ciudad rebelde. Como ocurrió con Cartago, las legiones arrebataron toda la riqueza de la ciudad, derribaron las edificaciones y vendieron como esclavos a los habitantes.3 Al destruir simultáneamente Cartago y Corinto en 146,* la República romana dio un paso decisivo hacia su destino imperial. Ya no era una potencia entre muchas, sino que Roma se afirmaba como la potencia dominante en el mundo 23

mediterráneo. Pero a medida que el poder imperial de Roma alcanzaba su madurez, la República empezaba a pudrirse desde dentro. El triunfo de la República romana fue también el comienzo del fin de la República romana.4 El camino hacia el triunfo de Roma se había iniciado en el centro de Italia seis siglos antes. Según la leyenda oficial, dos gemelos recién nacidos, Rómulo y Remo, fueron encontrados a la orilla del río Tíber por una loba, que los amamantó para que pudieran sobrevivir. Cuando llegaron a la edad adulta, los gemelos decidieron fundar una ciudad en el lugar donde los habían hallado. Pero una discusión sobre dónde debían situarse los límites de la ciudad desembocó en una pelea; Rómulo mató a Remo y se convirtió en el único fundador de la nueva ciudad de Roma. La fecha legendaria de su fundación fue el 21 de abril de 753 a.C.5 La historia tantas veces contada de Rómulo y Remo es obviamente un mito, pero no significa que sea pura invención. Existen pruebas arqueológicas que demuestran que la presencia humana se puede remontar hasta 1200 a.C. con asentamientos permanentes desde alrededor de 900, lo que corresponde a grandes rasgos con la cronología legendaria. No obstante, a diferencia del mito, la ubicación de Roma no tiene nada que ver con el encuentro fortuito con lobos amistosos, sino más bien con estrategias económicas. Roma se encuentra ubicada en un conjunto de siete colinas que dominan uno de los principales cruces del Tíber. La mayor parte de los primeros romanos eran agricultores, pero esta localización les permitió controlar el río, establecer un mercado y defenderse en caso de ataque. La pequeña comunidad fue muy pronto estable y próspera.6 Roma pasó los primeros doscientos cincuenta años como otro más de los pequeños reinos de Italia. Como no existen registros de esta época, los historiadores romanos posteriores se 24

basaron en la tradición oral de los siete reyes de Roma para explicar el desarrollo inicial de la ciudad. Aunque las pruebas eran escasas, los romanos creían que la mayor parte de las instituciones públicas hundían sus raíces en esta monarquía semimítica. El primer rey, Rómulo, organizó las legiones, el Senado y la Asamblea Popular. El segundo rey, Numa, introdujo el sacerdocio y los rituales religiosos. El sexto rey, Servio Tulio, reformó las asambleas, elaboró el primer censo y organizó a los ciudadanos en tribus regionales para votar. Pero, aunque los romanos posteriores atribuyeron a los reyes el establecimiento de los fundamentos políticos y sociales de la ciudad, también creían que los reyes eran un anatema para el carácter romano. La monarquía romana terminó abruptamente en 509 cuando un grupo de senadores expulsaron al último rey y sustituyeron la monarquía por una república.7 La nueva República romana no era una democracia igualitaria. Las familias que podían vincular su linaje con los senadores originales nombrados por Rómulo eran conocidos como «patricios» y por costumbre y por ley estas familias monopolizaban todos los cargos políticos y religiosos. Quienes se encontraban fuera de esta pequeña camarilla aristocrática se llamaban «plebeyos». Todos los plebeyos —ya fueran campesinos pobres, mercaderes prósperos o terratenientes ricos — estaban excluidos del poder. La plebe no tardó mucho en movilizarse para conseguir la igualdad de derechos. Como dice el historiador Apiano: «Los plebeyos y el Senado de Roma discutían con frecuencia entre ellos por la proclamación de leyes, la cancelación de deudas, el reparto de tierras o la elección de magistrados». La batalla continua entre patricios y plebeyos se llegó a conocer como el «conflicto de los órdenes».8 Unos quince años después de la fundación de la República, una crisis de deudas entre los plebeyos de clase baja provocó finalmente un gran enfrentamiento. Enfurecidos por los abusos 25

arbitrarios de los patricios, se negaron a presentarse al servicio militar cuando fueron llamados ante una creciente amenaza exterior. En su lugar, la plebe se retiró en masa a una colina fuera de la ciudad y juró que permanecería allí hasta que se les permitiera elegir a sus propios magistrados. El Senado cedió y se creó la Asamblea Plebeya, una asamblea popular a la que no podían acceder los patricios. Esta Asamblea elegiría a los tribunos, que actuaban como guardianes contra los abusos de los patricios. Cualquier ciudadano podía buscar refugio con un tribuno, en cualquier momento y por cualquier razón. Mediante un juramento sagrado, los tribunos fueron declarados sagrados: dentro de los límites de Roma ni siquiera un cónsul podía ponerles una mano encima. Se convirtieron en los centinelas contra la tiranía de la aristocracia senatorial.9 Aunque la tensión entre patricios y plebeyos ayudó a definir los inicios de la República, la política romana no era una cuestión de clases. Las familias romanas se organizaban en unas redes complejas de cliente-patrono que descendían desde los patronos de la élite patricia a través de una serie de clientes plebeyos. Los patronos podían esperar el apoyo político y militar de sus clientes, y los clientes podían esperar la ayuda financiera y legal de sus patronos. De manera que, a pesar de que el conflicto entre patricios y plebeyos podía desembocar ocasionalmente en enfrentamientos explosivos, los lazos cliente-patrono significaban que la política romana era en su mayor parte un enfrentamiento entre clanes rivales más que una guerra de clases. Pero lo que unía realmente a los romanos eran unas reglas implícitas de conducta social y política. No tenían una constitución o un cuerpo extenso de leyes escritas; no necesitaban ni lo uno ni lo otro. En su lugar seguían unas reglas apegadas a la tradición, conocidas colectivamente como mos maiorum, que significa «la costumbre de los ancestros». Aunque los rivales políticos compitieran por la riqueza y el poder, 26

compartían el respeto por la fuerza de las relaciones clientepatrón, la soberanía de las asambleas y la sabiduría del Senado, lo que evitaba que fueran demasiado lejos. Cuando la República empezó a disolverse a finales del siglo II, lo que se fue erosionando no fue la letra de la ley romana, sino el respeto por los lazos mutuamente aceptados del mos maiorum.10 Aunque a veces estaban internamente divididos, los romanos siempre lucharon como un solo cuerpo cuando se enfrentaban a una amenaza exterior. Desde un inicio, Rómulo impuso un espíritu marcial, y era raro que transcurriera un año sin algún tipo de conflicto con algún vecino. De vez en cuando estas escaramuzas estacionales desembocaban en guerras abiertas. A partir de 343, los romanos se implicaron en una larga guerra contra los samnitas, un pueblo nómada que poblaba las colinas y las montañas del centro de Italia. Librada durante los cincuenta años siguientes, las guerras samnitas acabaron provocando que el resto de Italia se uniera a una coalición antirromana. Cuando Roma derrotó a esta coalición en 295, se convirtió en el amo indiscutido de la península.11 Pero esta victoria solo condujo a un conflicto aun mayor: las guerras púnicas. A medida que crecía la fuerza de Roma durante el siglo IV, la próspera ciudad mercantil de Cartago había ido prosperando en el norte de África. En la época que los romanos conquistaban Italia, los cartagineses se habían abierto camino en la isla de Sicilia y muy pronto iban a empezar la penetración en Hispania. Era inevitable que los dos imperios en expansión acabaran topando, y durante los cien años siguientes Roma y Cartago lucharon por el control del Mediterráneo occidental.12 Roma casi fue derrotada en 218, cuando el gran general cartaginés Aníbal invadió Italia, pero los tercos romanos se negaron a rendirse. En realidad, muy pronto fueron capaces de 27

extender el conflicto por todo el Mediterráneo. En un intento de interrumpir las líneas de suministro de Aníbal, el Senado envió a las legiones para que atacasen las tierras cartaginesas en Hispania. Cuando descubrieron que Aníbal pretendía una alianza con el rey Filipo V de Macedonia, el Senado ordenó que una flota acudiera a Grecia. Finalmente el gran héroe de la guerra, Escipión el Africano, dirigió la invasión de Cartago y derrotó a Aníbal en la batalla de Zama en 202. La ciudad cartaginesa se rindió.13 Superado el momento trascendental de las guerras púnicas, Roma ya no era una simple potencia regional, sino que se había convertido en la potencia dominante en el Mediterráneo. Pero el Senado se resistía a asumir el control directo de los territorios que se encontraban ahora bajo su autoridad. El tratado final con Cartago fue sorprendentemente benévolo. Estipulaba una serie de cláusulas punitivas —los cartagineses debían pagar una indemnización anual y se les prohibía formar un ejército o una armada—, pero, a excepción de eso, Cartago conservó sus dominios tradicionales en África y quedó libre para gobernarse a sí misma.14 El Senado tampoco quería tomar parte en el gobierno de griegos y macedonios. Después del éxito de mantener a Macedonia fuera de la guerra, la flota romana se retiró al otro lado del Adriático. El plan era dejar Grecia a los griegos, pero, para gran consternación del Senado, el rey Filipo V de Macedonia violó intencionadamente las estipulaciones del tratado, y Roma se vio obligada a enviar de nuevo las legiones al este. En 197 Filipo pagó por su provocador error de cálculo cuando las legiones lo aplastaron en la decisiva batalla de Cinoscéfalos. Filipo aceptó recluirse en Macedonia y no causar más problemas. Grecia se encontraba ahora a merced de los romanos victoriosos, pero estos declararon lo siguiente en 196: «El Senado de Roma y T. Quincio, su general, después de 28

vencer al rey Filipo y a los macedonios, decretamos y ordenamos que estos Estados sean libres, sean liberados del pago de tributos y puedan vivir bajo sus propias leyes». Los romanos no habían ido a conquistar a los griegos, sino a liberarlos.15 Pero, aunque el Senado rehusó gobernar directamente a los «civilizados» cartagineses y griegos, mostró muy pocas dudas en anexionarse a la Hispania «sin civilizar». Atraída por las lucrativas minas de plata, Roma mantuvo a sus legiones en Hispania después de las guerras púnicas para asegurarse de que la plata fluyera hacia los templos romanos, y no dudó en practicar la traición, extorsión y crueldad. Esto provocó sucesivos períodos de insurrección y pacificación que obligaron al Senado a organizar formalmente la costa hispana en dos provincias permanentes: Hispania Ulterior e Hispania Citerior. En 197 estas se unieron a Sicilia y Córcega como las primeras provincias de ultramar del Imperio romano.16 Este era el mundo en el que nació Publio Escipión Emiliano en 185 a.C. Hijo de patricios, fue adoptado por el cabeza de la familia Escipión, que no tenía descendencia, y se convirtió legalmente en nieto del gran Escipión el Africano. Este tipo de adopciones eran habituales para consolidar alianzas en el seno de la aristocracia romana, y Emiliano creció en el seno de la familia más poderosa en la ciudad más poderosa del mundo. Educado para desarrollar una distinguida carrera pública, no dudó nunca de que su destino era convertirse en un gran líder. A su debido tiempo sirvió con distinción en las tres esferas principales de la República, y después actuó como uno de los autores fundamentales del triunfo imperial definitivo de Roma.17 La primera vez que entró en acción fue en Grecia, cuando tenía diecisiete años y su padre biológico, Lucio Emilio Paulo, se hallaba en campaña e hizo que lo acompañara para que observase cómo Roma libraba una guerra. En junio de 168 las 29

legiones de Paulo aplastaron a los macedonios y depusieron a su joven y ambicioso rey, Perseo, que había intentado eliminar la hegemonía de Roma. Emiliano contempló cómo su padre se apoderaba del tesoro real macedonio, esclavizaba a unas trescientas mil personas y literalmente borraba del mapa el reino de Macedonia. Lo que en su día fue el reino de Alejandro Magno quedó ahora dividido en cuatro pequeñas repúblicas.18 No obstante, después de esta dura resolución del conflicto, el Senado volvió a la costumbre de gobernar sin dureza. Exigieron que los habitantes de las cuatro nuevas repúblicas siguieran pagando impuestos, pero por un importe que era la mitad de lo que habían estado pagando a los reyes de Macedonia. Si se conseguía sobrevivir a la guerra y no eras vendido como esclavo, la vida bajo los romanos era bastante buena.19 En medio de la conquista, Emilio Paulo también tomó como rehenes a un millar de griegos destacados para garantizar el buen comportamiento de sus compatriotas. Entre ellos se encontraba el brillante político y estudioso Polibio. Líder cívico de la ciudad de Megalópolis, Polibio había aconsejado la neutralidad en las guerras de los romanos con Macedonia, lo que fue suficiente para considerarlo como un elemento peligroso. Pero, aunque Polibio estaba ahora destinado al destierro, resultó ser una calamidad afortunada. Cuando el alto mando romano pasó por Megalópolis, el adolescente Emiliano le pidió prestados algunos libros, y las conversaciones que siguieron crearon entre ellos un lazo de amistad. Paulo hizo los arreglos necesarios para que Polibio se exiliara en Roma y se convirtiera en el tutor de su hijo en retórica, historia y filosofía.20

30

Bajo la tutela de Polibio, Emiliano abrazó el nuevo espíritu greco-romano de la época. El flujo hacia Italia de esclavos griegos educados provocó que toda una generación de jóvenes nobles quedara completamente imbuida de la literatura, la filosofía y el arte griegos. Los romanos más conservadores se opusieron a estas ideas porque creían que debilitaban las virtudes austeras de los primeros romanos. Pero mientras los jóvenes líderes como Emiliano se sumergían en la cultura griega, nunca cuestionaron el derecho de Roma a gobernar el mundo. Y aunque no compartía la moral conservadora, Escipión Emiliano nunca mostró debilidad, pues creía que la obediencia se enseñaba con mano dura. De hecho, se convertiría en esa mano dura cuando los mediterráneos se alzaron contra el gobierno romano y el Senado decidió finalmente exigirles obediencia.21 Mientras Polibio vivía su exilio en Roma, llegó a admirar a la República romana, o al menos llegó a creer que el poder romano era arrollador y que lo mejor para sus compatriotas griegos era que se fueran acostumbrando. Como observador perspicaz tomó notas interminables y mantuvo una extensa correspondencia que le permitió investigar en profundidad a estos extraños bárbaros italianos que ahora eran los dueños del universo. Al final escribió una historia de Roma para explicar cómo y por qué los romanos habían crecido tanto y tan rápido. Afirmó que, más allá de su obvia capacidad militar, los romanos vivían bajo una constitución política que había logrado el equilibrio perfecto entre las tres formas de gobierno clásicas: la monarquía, el gobierno de uno; la aristocracia, el gobierno de unos pocos; y la democracia, el gobierno de muchos.22 Según la teoría política aristotélica, cada forma de gobierno albergaba sus méritos, pero desembocaba inevitablemente en su forma más opresiva, hasta que era derrocada. Así, una monarquía se transformaba en tiranía hasta que era derribada por una aristocracia ilustrada, que se transformaba en una 31

oligarquía opresiva hasta que la democracia popular expulsaba a los oligarcas y abría la puerta a la anarquía, y de esta manera se regresaba de nuevo a la monarquía. Polibio creía que los romanos habían roto este círculo y por eso podían seguir creciendo, mientras que otras ciudades colapsaban bajo las arenas movedizas de un sistema político inadecuado.23 El elemento monárquico de la constitución romana eran los cónsules. Gracias a la aversión romana a los reyes, la República no tenía un solo poder ejecutivo y en su lugar elegía a una pareja de cónsules que compartían la autoridad suprema militar, política y religiosa. Para limitar el riesgo de que tomara forma un poder tiránico, cada cónsul disponía de la capacidad de vetar las decisiones de su colega. Pero lo que resultaba aún más importante era que el período en el cargo se limitaba a un año. Cuando finalizaba, los cónsules regresaban a las filas de la ciudadanía y eran sustituidos por una nueva pareja de líderes.24 No obstante, los romanos, siempre tan prácticos, crearon una instancia de emergencia llamada «dictadura». En momentos de crisis, los cónsules podían delegar su autoridad en un solo hombre, que detentaría el poder absoluto para librar a Roma del peligro. Y esto no se refería solo a las amenazas externas: el primer dictador fue nombrado a causa de un levantamiento plebeyo en Roma en lugar de la amenaza de un vecino hostil. Pero lo más importante era que la dictadura expiraba al cabo de seis meses. Como los romanos alimentaban un odio implacable contra los reyes, el Senado autorizaba a cualquier ciudadano, en cualquier momento, a matar a otro ciudadano si se descubría que pretendía adquirir un poder monárquico. Durante cerca de quinientos años, los dictadores romanos siempre renunciaron a sus poderes.25

32

El elemento aristocrático era, por supuesto, el Senado. Conformado originalmente por cien ancianos organizados por Rómulo para actuar como un consejo de Estado, el Senado albergaba a unos trescientos ancianos en la época de Polibio. Reclutando sus miembros entre las familias más ricas y poderosas de Roma, esta entidad evolucionó hasta convertirse en la institución política central de la República. Compuesto por antiguos magistrados, era el consejero principal de los líderes elegidos anualmente. Era muy raro que los cónsules intentaran aplicar una política sin el consentimiento del Senado tras sus deliberaciones.26 Finalmente el elemento democrático se encontraba en las asambleas, que estaban abiertas a todos los ciudadanos romanos. En la época de Polibio existían tres: la Asamblea Centuriada, que elegía a los principales magistrados; la Asamblea Tribal, que escogía a los magistrados inferiores, aprobaba leyes y emitía veredictos judiciales; y la Asamblea Plebeya, que disponía de poderes similares a los de la Asamblea Tribal, pero que elegía a los tribunos y estaba compuesta solo por plebeyos. Con frecuencia se subestima el elemento democrático de la constitución romana, pero las asambleas eran increíblemente poderosas. Solo una asamblea podía aprobar una ley o sentenciar a muerte a un ciudadano. Y mientras que un ciudadano siempre podía apelar un veredicto ante las asambleas, no existía ninguna apelación para las decisiones de estas. (Como las fuentes literarias griegas y romanas no dejan claro a cuál de las tres asambleas se refieren, aquí nos referiremos a ellas de manera general como «las asambleas» o la Asamblea.)27 En la reconstrucción de Polibio, los tres elementos de la constitución romana establecían un equilibrio que evitaba el dominio de un elemento en particular. Pero, a pesar de que Polibio era un teórico muy bien dotado, en la época en la que escribió su historia, a mediados del siglo II, el equilibrio que 33

tanto admiraba ya se había visto alterado. El Senado había salido de las guerras púnicas más fuerte de lo que era desde la primera secesión de la plebe en el siglo IV. Durante las guerras púnicas, el cambio anual del alto mando militar se convirtió en un obstáculo para la planificación bélica, y el Senado empezó a tomar la dirección en el desarrollo y la ejecución de las políticas. Los senadores también procuraron que los clientes sumisos fueran elegidos como tribunos. Al final de las guerras púnicas, los cónsules, los tribunos y las asambleas ya no actuaban como un contrapoder del Senado, sino como una extensión del mismo. En el momento en que Polibio estaba redactando su panegírico del equilibrio constitucional romano, la aristocracia senatorial se estaba deslizando hacia la oligarquía represiva.28 Una de las maneras que tenía el Senado para detentar el poder era el control de quienes eran elegidos para las magistraturas más importantes. A mediados del siglo III, el conflicto de los órdenes había eliminado la mayoría de las diferencias entre patricios y plebeyos. Pero cuando desaparece una élite aristocrática, siempre hay otra dispuesta a ocupar su lugar, y surgió una nueva distinción: cualquier familia —patricia o plebeya— que demostrara que tenía un ancestro consular pasó a llamarse nobile, y quienes no tenían estos ancestros se denominaron despectivamente novus homo u hombres nuevos. Esta nobleza patricia / plebeya procuró con dureza que sus familias monopolizaran el consulado y no permitió prácticamente nunca que los hombres nuevos accedieran a él. Lucio Mumio fue uno de los que sintió los efectos de esta deriva hacia la oligarquía. Era un joven ambicioso. También era un novus homo.29 No se conoce casi nada de los primeros años de la vida de Mumio; incluso el año de su nacimiento es un misterio y solo se puede calcular que debió ser entre los años 200 y 190. Suponiendo que siguiera una trayectoria estándar, Mumio debió incorporarse a las legiones después de terminar su educación 34

entre los dieciocho y los veintidós años. Diez años de servicio en las legiones era un prerrequisito para cualquier cargo público, y él debió servir como oficial de caballería en diversas guarniciones provinciales. Después de estos diez años estaba cualificado para iniciar su ascenso en el cursus honorum, la «senda del honor» que comprendía las distintas jerarquías de las magistraturas. El primer paso en el cursus honorum era el quaestor [cuestor]. Cada año la Asamblea elegía a diez cuestores que estaban encargados de las finanzas, la contabilidad y la hacienda. Actuando normalmente como asistentes de un magistrado superior, los cuestores pasaban el año aprendiendo los entresijos de la administración romana. Este cargo también les permitía entrar en el Senado, pero como jóvenes funcionarios subalternos, iniciando la treintena, normalmente estaban presentes pero no se les oía durante los grandes debates senatoriales. Es posible que Mumio fuese un cuestor asignado a la tesorería estatal en Roma o destinado en un puesto provincial en Sicilia, Cerdeña o Hispania.30 Por encima de los cuestores se encontraban los aediles [ediles]. Cada año la Asamblea elegía a cuatro ediles que estaban encargados de supervisar las obras públicas y los juegos. Un año como edil era un medio perfecto para un político en ascenso, pues podía adquirir reconocimiento y popularidad mediante la organización de juegos suntuosos o supervisando proyectos notorios, como una calzada o un acueducto nuevos. Los jóvenes ambiciosos a menudo incurrían en deudas enormes para financiar estos proyectos, con la idea de que el éxito político les ofrecería oportunidades para pagar a sus acreedores en el futuro.31

35

Cuando los antiguos cuestores y ediles se acercaban a su cuarenta cumpleaños, se les permitía presentarse para praetor [pretor] y cruzar el umbral que separa las magistraturas inferiores de las superiores. Como los dos cónsules anuales no podían estar en todas partes, cada año la Asamblea elegía a cuatro pretores que asumían poderes soberanos cuando los cónsules no estaban presentes. Los pretores respaldaban las responsabilidades de la administración provincial, las operaciones militares y los procedimientos judiciales. Sin lugar a dudas, con el apoyo de patronos nobles que veían futuro en el joven funcionario, Mumio fue capaz de conseguir la elección como pretor en 153 a.C. No obstante, teniendo en cuenta su situación de novus homo, esto era lo más lejos a lo que podía llegar. Al fin y al cabo, el consulado no era lugar para un hombre nuevo.32 Pero una crisis en Hispania ayudó a Mumio a acabar con el precedente de que ningún novus homo había sido elegido cónsul. El Senado le asignó la tarea de restaurar el orden en la Hispania Ulterior, que se tambaleaba a causa de la revuelta de los nativos lusitanos. Penetrando en el interior del territorio, Mumio localizó al contingente principal de los lusitanos y los venció, pero su ejército perdió cohesión mientras perseguía a los rebeldes, y estos le devolvieron el golpe. Mumio se vio obligado a retirarse hacia la costa. Impertérrito, se reagrupó y a continuación procedió a derrotar repetidas veces a los lusitanos. Al final del año, estaba sentado encima de una pila de esclavos y un buen botín. Por sus victorias, el Senado y el pueblo de Roma lo recompensaron con un triunfo, un honor que casi nunca se había ofrecido a un novus homo.33 Esta entrada solemne no era solo un honor, sino la celebración más suntuosa en Roma. Un general que regresaba de una campaña entraba en la ciudad con sus tropas victoriosas y el botín de guerra, y recorría un camino especial hasta el templo de 36

Júpiter en la colina Capitolina. A lo largo de la procesión, los ciudadanos podían apreciar el oro, la plata, las joyas, los objetos exóticos, los trofeos y los esclavos obtenidos por las legiones durante la campaña. Con frecuencia, después del desfile, el general victorioso ofrecía banquetes y juegos; cuanto más memorables y exóticos, mejor. Todos los líderes romanos ansiaban recibir la recompensa de un triunfo, pero no todos lo conseguían. Que un novus homo como Mumio entrara de manera solemne en Roma era una prueba de la capacidad y las conexiones políticas que tenía. Si él decidía presentarse a cónsul, su nombre era ampliamente conocido.34 Si el novus homo Mumio necesitó de pasos metódicos y constantes para escalar el cursus honorum, el noble patricio Escipión Emiliano lo atravesó como el viento, sin la menor preocupación. Emiliano fue elegido cuestor alrededor de 155, y fue la única magistratura oficial que desempeñó antes de su consulado. En 151 se presentó voluntario para acompañar al cónsul a Hispania, donde nuevas revueltas hacían necesaria una presencia militar constante. Mientras estuvo en Hispania, alcanzó una buena reputación por su valentía y proezas físicas. Una vez recibió una recompensa por ser el primero en coronar una muralla enemiga; otra vez rescató tres cohortes de legionarios prisioneros y después derrotó en combate a un hispano guerrero y fanfarrón. Este era el historial de un héroe joven y deslumbrante, y los romanos se deleitaban con sus logros.35 A medida que crecía la popularidad de Emiliano, su destino fue perfilándose a la misma velocidad que el gigante dormido de Cartago, que empezaba a despertarse de una siesta de cincuenta años. En 152 el anciano Catón el Viejo viajó a Cartago para mediar en una disputa y se sorprendió de lo espléndida y rica que se había vuelto la ciudad desde el final de las guerras púnicas. Detectando una confianza renovada, Catón 37

regresó a Roma y propuso una guerra inmediata para que los cartagineses no volvieran a ser una amenaza para Roma. En todos los discursos que pronunció desde ese momento en el Senado —sin importar el tema— concluía con esta famosa frase: «Además, Cartago debe ser destruida». Finalmente el Senado claudicó ante la insistencia de Catón y en 150 encontró el pretexto para atacar. Pero las fortificaciones defensivas de Cartago eran impresionantes y, en lugar de destruir la ciudad con rapidez, los romanos se quedaron atrapados durante dos años en un asedio.36 Como les habían prometido una guerra rápida y fácil, los ciudadanos de Roma se impacientaron por la incapacidad del Senado para terminar con la tarea. En 148 buscaron un nuevo líder. Al acercarse las elecciones consulares, se articuló un movimiento para promover al popular Escipión Emiliano. Pero había un problema: era demasiado joven para el puesto y nunca había servido en una magistratura por encima del cargo de cuestor. Según la letra y el espíritu de la ley, Emiliano no era elegible para el consulado. Pero el poder de la Asamblea era amplio y con una simple mayoría de votos suspendió los requisitos; eligieron a Emiliano como cónsul y a continuación lo enviaron a Cartago. Tras su llegada en la primavera de 147, sometió a la ciudad a un cerco metódico: aisló totalmente el puerto para evitar que los barcos cartagineses burlasen el bloqueo y construyó grandes obras de asedio para conseguir finalmente que la ciudad hincase las rodillas.37 El año después de la irregular elección de Emiliano como cónsul tuvo lugar otra elección irregular, la de Lucio Mumio. Ayudado por los patronos nobles y respaldado por el recuerdo de su triunfo, Mumio se presentó al consulado en 146. Tuvo que pasar toda una generación para que la nobleza permitiera que

38

una sola gota de sangre nueva entrase en su cuerpo, y Mumio era digno de recibir ese honor. Cuando ganó el consulado fue el primer novus homo que llegaba a cónsul en casi cuarenta años.38 El Senado envió al recién nombrado cónsul a Grecia, donde se estaba poniendo en duda una vez más la hegemonía romana. Desde su victoria en Macedonia en 168, el Senado siguió jugando un papel influyente pero distante en los asuntos griegos, actuando como árbitro imparcial en las disputas políticas y económicas entre las diversas ciudades y reinos. Y aunque las ciudades del este de Grecia buscaban con frecuencia el consejo y el arbitraje romanos, eso no significaba que respetasen siempre los decretos del Senado. En 148 la Liga Aquea —una alianza de ciudades del centro de Grecia— pidió a Roma que evitase que los miembros descontentos abandonasen la alianza. Pero cuando el Senado decretó que cualquier ciudad podía retirarse, los líderes de la Liga Aquea declararon la guerra para evitar que se aplicase la voluntad del Senado. De esta apuesta condenada inevitablemente al fracaso, el geógrafo Pausanias dijo: «La audacia combinada con la debilidad debería llamarse locura».39 Como si esto no fuera suficiente, al mismo tiempo que se preparaba una guerra en Grecia, un aspirante al trono macedonio lanzó una campaña para restaurar el reino. Cuando la noticia de esta amenaza llegó a Roma, el Senado envió al pretor Quinto Cecilio Metelo, que venció rápidamente al ejército rebelde y ganó para siempre el cognomen del Macedónico. Tras este último levantamiento, Roma reconoció que ya había habido suficientes revueltas en este territorio. En lugar de devolver la soberanía a los habitantes nativos, el Senado anexionó toda la región y creó una nueva provincia de la República romana llamada Macedonia.40

39

Pero mientras aplastaban a los macedonios, los aqueos seguían resistiendo. Cuando Lucio Mumio llegó a Grecia en la primavera de 146, descubrió que los últimos aqueos en combate seguían en Corinto. Mumio asumió el mando del asedio y se preparó para el asalto final. Sabiendo que no podrían resistir un ataque, la mayoría de los corintios escaparon por la puerta de atrás. Mumio permitió la huida y, cuando la ciudad estuvo prácticamente vacía, ordenó a sus legiones que derribaran las puertas. Probablemente siguiendo instrucciones senatoriales, Mumio instó a sus hombres a que recogiesen los objetos valiosos que pudieran encontrar, mataran o esclavizaran a cualquier residente con el que se cruzasen y después demolieran sistemáticamente la ciudad.41 Cuando llegó la noticia de la destrucción de Corinto, el Senado envió a Grecia una comisión para resolver de una vez por todas los asuntos en el este. Después de cincuenta años intentando mantener la libertad griega, los romanos se rindieron. Grecia pasó a formar parte de la provincia romana de Macedonia. La libertad griega había muerto. Ahora gobernaban los romanos.42 En el norte de África, los romanos se preparaban para la victoria sobre su mayor enemigo. Tras un año de preparativos cuidadosos, Emiliano lanzó el asalto final contra Cartago en la primavera de 146. Las legiones abrieron una brecha en las murallas y penetraron en la ciudad, pero les llevó una semana de una amarga lucha, casa por casa, someter los últimos focos de resistencia cartaginesa. Cuando finalmente la ciudad fue conquistada, es muy probable que Emiliano actuase siguiendo el mismo conjunto de instrucciones que siguió Mumio. Privó de las riquezas a la ciudad, esclavizó a todos los combatientes que seguían con vida y, a la fuerza, trasladó al resto de los habitantes hacia el interior. Después ordenó que quemasen Cartago. Poco 40

después llegaría una comisión senatorial para anexionarse el territorio cartaginés dentro de los dominios de Roma y crear una provincia nueva llamada África.43 Pero mientras contemplaba cómo ardía Cartago, Escipión Emiliano reflexionó sobre el destino de la que había sido una gran potencia. Vencido por la emoción, lloró. Su amigo y mentor Polibio se acercó a él y le preguntó por qué lloraba. ¿Qué mejor resultado podía esperar? Emiliano contestó: «Un momento glorioso, Polibio, pero tengo el terrible presentimiento de que algún día este mismo destino caerá sobre mi país». Según la tradición romana, Emiliano citó entonces un verso de Homero: «Llegará un día en que la sagrada Troya perecerá, y Príamo y su pueblo serán masacrados». Emiliano sabía que ningún poder dura indefinidamente, que todos los imperios caen y que no hay nada que los mortales puedan hacer para evitarlo.44

41

1 LAS BESTIAS DE ITALIA Los ladrones de la propiedad privada pasan su vida con cadenas; los ladrones de la propiedad pública, con riquezas y lujos. CATÓN EL VIEJO1

Tiberio Sempronio Graco estaba presente mientras Cartago ardía. En 146 a.C. este adolescente participaba en su primera campaña y servía bajo el mando del famoso comandante Escipión Emiliano, una tarea típica para el descendiente de una familia ilustre. Y los Graco eran una familia ilustre. Ennoblecidos con el bisabuelo de Tiberio, habían crecido en estatura con cada generación, sobre todo con el padre de Tiberio, al que Livio calificó claramente «como el joven más capaz y enérgico de su época». En el transcurso de la historia de su carrera, Graco el Mayor ejerció en dos consulados y se lo recompensó con dos triunfos. Aunque murió cuando Tiberio tenía solo diez años, el muchacho conocía muy bien los logros de su padre. Sabía que él debía obtener también muchos para estar a la altura.2 La madre de Tiberio, Cornelia, fue una de las matronas más respetadas en la historia romana. Era hija de Escipión el Africano y disfrutaba de una influencia enorme dentro de la extensa familia Escipión. Tras la muerte de su marido, Graco el Mayor, en 154, decidió no volver a casarse —rechazó incluso una propuesta de matrimonio del rey de Egipto— y se dedicó a Tiberio y a su otro hijo, Cayo. Prestó especial atención a su educación y contrató a renombrados tutores griegos para enseñar a los muchachos las teorías más avanzadas de la época. En una historia apócrifa pero reveladora, una mujer noble y rica le mostró un conjunto de joyas hermosas a Cornelia, que señaló a Tiberio y a su hermano menor Cayo y le dijo a la mujer: «Estas son mis joyas».3

42

A medida que maduraba, el joven Tiberio fue admirado por su inteligencia y dignidad. Poseía un «intelecto brillante, unas intenciones justas y […] las virtudes más elevadas que puede albergar un hombre cuando está favorecido por la naturaleza y la educación». Con un espíritu generoso y una oratoria elocuente, estaba destinado a alcanzar el mismo nivel de su padre y a convertirse en el líder de su época.4 Para mantener la fortuna de la familia en una sola casa, Cornelia logró que su hija Sempronia se casase con su sobrino adoptivo Emiliano, aunque personalmente no le gustaba Emiliano. Le parecía que era demasiado pretencioso y no creía que fuera digno de ser el cabeza de familia. En realidad, gran parte del cuidado de Cornelia por sus hijos era un esfuerzo para que Emiliano no empañara el brillo de «sus joyas». Impulsó la ambición de sus hijos recordándoles que los romanos la llamaban «la suegra de Emiliano», pero todavía no «la madre de los Graco».5 A pesar de este drama familiar, Emiliano se vio obligado a llevarse a Tiberio, su cuñado adolescente, al asedio de Cartago. En África, el joven estuvo expuesto a los principales elementos de la vida militar. Según todas las crónicas, actuó bien como soldado, se ganó el respeto de los hombres e incluso obtuvo una codiciada recompensa al ser el primero en coronar la muralla del enemigo. Cuando Cartago cayó en 146, Tiberio Graco estaba allí para contemplar cómo ardía la ciudad.6 Tras el regreso de Tiberio del norte de África, Cornelia le concertó un matrimonio con la hija de Apio Claudio Pulcro. El suegro de Tiberio procedía de una de las familias patricias más antiguas de la República y recientemente había sido nombrado princeps senatus, un puesto prestigioso con el que encabezaba la lista senatorial y podía hablar el primero en cualquier debate. Pero el matrimonio no se presentaba sin complicaciones: 43

Claudio era un oponente feroz de Escipión Emiliano y Tiberio se encontró en medio de esta rivalidad. Pero dicho esto, con poco más de veinte años, Tiberio estaba en posición para alcanzar una preeminencia que podía superar a la de su padre. Disponía de una buena educación, tenía contactos y ya era reconocido como un hombre «con fuerza de carácter, elocuencia y dignidad». Pero a diferencia de la mayoría de los romanos, Tiberio no alcanzaría la fama en el campo de batalla, luchando contra enemigos extranjeros. Se haría famoso en el foro, combatiendo la amenaza interior de las desigualdades económicas que habían ido aumentando.7 Tras el final de la segunda guerra púnica en 202 a.C., la economía de Italia sufrió un trastorno enorme. Las legiones que habían conquistado Hispania, Grecia y el norte de África regresaron a casa con riquezas a una escala sin precedentes. Un procónsul volvió de una campaña en el este trayendo consigo 137.420 libras de plata en bruto, 600.000 monedas de plata y 140.000 de oro. El padre de Tiberio volvió de una campaña en Hispania con 40.000 libras de plata en bruto. Se trataba de un tesoro de grandes dimensiones que habría sido inimaginable para los romanos frugales y austeros de los principios de la República. Pero a mediados del siglo II a.C., Roma estaba explotando todo el conjunto del Mediterráneo.8 Los romanos recién enriquecidos se gastaron el dinero en una variedad de productos de lujo: alfombras de gran calidad, objetos de plata ornamentados, muebles embellecidos y joyas hechas de oro, plata y marfil. El efecto de la llegada de la riqueza empezó a preocupar a algunos senadores perspicaces. En una fecha tan temprana como 195, Catón el Viejo advirtió a sus colegas: «Hemos acudido a Grecia y Asia, lugares llenos de las tentaciones del vicio, y estamos manejando los tesoros de reyes… Temo que estas cosas nos capturen a nosotros en lugar de nosotros a ellas». Cada tantos años, el Senado intentaba 44

controlar el despliegue ostentoso de riqueza, pero inevitablemente las limitaciones fueron ignoradas y no se aplicaron: «Por una coincidencia fatal, el pueblo romano adquirió al mismo tiempo el gusto por el vicio y la licencia para satisfacerlo».9 Pero esta historia de riquezas fabulosas que provocaron una decadencia moral solo afectó al pequeño grupo de las familias nobles que controlaban el botín de guerra. Para la mayoría de los ciudadanos romanos, la conquista del Mediterráneo significó privaciones, no prosperidad. En los primeros tiempos de la República, el servicio en las legiones no interfería con la posibilidad de que un ciudadano mantuviera sus propiedades: las guerras se libraban siempre cerca de casa y al ritmo de las estaciones agrícolas. Pero cuando las guerras púnicas movilizaron a las legiones por todo el Mediterráneo, los ciudadanos fueron reclutados para luchar en campañas que duraban años a miles de kilómetros de distancia. Como consecuencia de las prolongadas guerras, las familias de clase baja se vieron «afligidas por el servicio militar y la pobreza», y sus propiedades cayeron en una situación de desatención crítica. Cuando un soldado veterano regresaba a casa, debía encontrar el tiempo, la fuerza y los recursos necesarios para restaurar la antigua productividad de sus tierras, lo que estaba más allá de sus posibilidades.10 Las ricas familias nobles exacerbaron la profunda división entre ricos y pobres. Al buscar maneras de invertir las riquezas recién adquiridas, se encontraron con miles de parcelas arruinadas que esperaban con ansias un comprador. A veces las familias desamparadas vendían por voluntad propia, contentas de conseguir algo por una propiedad que ya no podían seguir trabajando. Pero los que resistían fueron obligados a abandonar sus tierras a la fuerza. A medida que estas pequeñas parcelas se unían y configuraban propiedades más grandes, el paisaje 45

agrícola empezó a transformarse: pasó de explotaciones pequeñas e independientes a grandes emporios comerciales dominados por unas pocas familias.11 La desgracia de los ciudadanos desposeídos pudo haber sido menos dura si se les hubiera permitido convertirse en la mano de obra de las propiedades comerciales. Pero el éxito continuado de las guerras en el extranjero aportó un flujo de cientos de miles de esclavos que inundaron Italia. Los nuevos ricos que compraron todas las tierras también adquirieron los esclavos para trabajar en sus propiedades, cada vez más grandes. La demanda de trabajadores libres disminuyó al mismo tiempo que las familias romanas pobres se vieron expulsadas de sus tierras. Como observó el historiador Diodoro: «Unos pocos hombres se volvieron extremadamente ricos mientras el resto de la población de Italia se debilitó bajo el peso opresivo de la pobreza, los impuestos y el servicio militar».12 Tiberio tuvo su primera experiencia con esta realidad económica a una edad muy temprana. Según un panfleto escrito más tarde por su hermano, «Tiberio pasó por la Toscana y observó la escasez de habitantes en la región, y comprobó que quienes cultivaban la tierra o cuidaban del ganado eran esclavos bárbaros». Según Cayo, ese fue el momento en que Tiberio se planteó por primera vez la necesidad de una reforma económica y social. Esta historia apócrifa es sin duda una buena muestra de propaganda exaltadora, pero refleja el cambio en el modo de vida tradicional de las familias pobres.13 Algunos de estos ciudadanos expulsados emigraron a las ciudades en busca de un trabajo asalariado, pero descubrieron que los esclavos también monopolizaban este tipo de trabajo. Así que la mayoría permaneció en las regiones rurales y formaron una nueva clase de campesinos sin tierras, que siguieron trabajando las parcelas como simples arrendatarios y 46

aparceros en lugar de propietarios. A los nuevos terratenientes les gustaba la situación: los campesinos arrendatarios podían dedicarse a producir cereales, que aportaban un margen bajo, lo que permitía a los propietarios dedicar los esclavos a cultivos más lucrativos, como los olivos y las viñas. Los terratenientes con ideas políticas tenían un incentivo adicional para promover el arrendamiento: estos campesinos seguían siendo clientes políticos con cuyos votos se podía contar en la Asamblea. Esta nueva casta de campesinos pobres y dependientes quedaría unida para siempre a los terratenientes, a menos que llegara alguien que les pudiera ofrecer una vía de escape.14 Este cambio económico y social se vio intensificado por la dificultad en la que se habían sumergido los romanos en Hispania. Cuando Cartago y Corinto cayeron en 146, el poder de Roma parecía invencible, pero los comandantes romanos en Hispania habían permitido atrocidades a causa de la codicia, lo que provocó una fuerte resistencia por parte de los hispanos. Así que cada año el Senado se veía obligado a conseguir nuevos reclutas y embarcarlos hacia la península ibérica para servir en campañas de una duración indefinida y contra un enemigo especializado en escaramuzas desmoralizantes. Como recompensa por sus servicios, cuando los reclutas regresaban a casa descubrían que sus granjas estaban arruinadas.15 A medida que crecía la impopularidad de las guerras hispanas, los posibles reclutas empezaron a desafiar a los cónsules. Al carecer de recursos, acudieron a los tribunos en busca de protección. Estos eran los antiguos protectores de la plebe, pero durante el siglo anterior habían sido cooptados por el Senado. Con los ciudadanos sufriendo una vez más bajo el capricho arbitrario de la nobleza, los tribunos regresaron a su mandato sagrado para proteger al pueblo de los abusos. Tanto en 151 como en 138, el reclutamiento agresivo por parte de los cónsules hizo que los tribunos arrestaran a los cónsules hasta que 47

cambiaran de actitud. Tenían todo el derecho a encarcelarlos, pero aun así resultó un desafío sorprendente a la autoridad nobiliaria.16 El Senado intentó ganarse a los potenciales reclutas haciendo que la vida en el ejército fuera un poco menos dura. Redujeron el servicio a seis años y otorgaron a los soldados el derecho a apelar contra los castigos aplicados por los oficiales. Pero en realidad esto no mejoró la moral de los legionarios en Hispania. En 140 los veteranos que habían servido durante seis años fueron licenciados y sustituidos por reclutas sin experiencia. Estos nuevos soldados fueron «expuestos a un frío severo sin refugio y, al no estar acostumbrados a la humedad y el clima del país, cayeron enfermos de disentería y muchos murieron». No se trata precisamente de algo que se pueda reflejar en un cartel de reclutamiento.17 A medida que los tribunos contemplaban cómo los votantes eran expulsados de sus tierras o enviados a luchar en Hispania, empezaron a dar los primeros pasos para doblegar el poder de los nobles. Durante toda la historia de la República, los ciudadanos habían emitido su voto en voz alta, lo que facilitaba que los patronos poderosos estuvieran seguros de que sus clientes votaban lo que se les había ordenado. En 139 un tribuno desafiante aprobó una ley que establecía el voto secreto para las elecciones. Dos años después, el sufragio secreto se extendió a las asambleas judiciales. Hizo falta que pasara el tiempo para que se sintieran los efectos de estas reformas, pero la introducción del voto secreto resultó ser un mazazo para derribar los cimientos de la oligarquía senatorial.18 Analizando la situación de Italia en la década de 130, algunos nobles pudieron ver que existía un problema aun mayor. Para alistarse seguía siendo obligatorio que los reclutas poseyeran alguna propiedad, pero si los ricos expulsaban a los 48

pobres de sus tierras, pocos ciudadanos podían cumplir con este requisito. Los romanos se habían enfrentado a crisis parecidas en el pasado y, para conseguir que más hombres fueran reclutables, redujeron los requerimientos vinculados con las propiedades. Pero a mediados del siglo II muchos ciudadanos ni siquiera podían cumplir con el requisito mínimo, así que los cónsules se vieron obligados a recurrir a un conjunto de hombres cada vez menor para librar guerras y dotar las guarniciones en las provincias.19 Con todos estos problemas sociales y económicos, Tiberio Graco fue elegido cuestor en el año 137. Se suponía que este era el primer paso rutinario en su ascenso por el cursus honorum, pero esto casi acaba con su carrera. Adjunto al mando del cónsul Cayo Hostilio Mancino, llegó a Hispania en la primavera de 137 para participar en la guerra contra los numantinos, una tribu celtíbera que había resistido todos los intentos romanos de pacificación. Tras su llegada, Tiberio se vio envuelto en una de las derrotas más embarazosas que habían sufrido nunca las legiones. El cónsul Mancino era más un estudioso que un soldado, y las experimentadas guerrillas numantinas burlaron sus torpes maniobras. Después de una serie de escaramuzas mal ejecutadas, Mancino intentó una retirada estratégica protegido por la oscuridad, pero al salir el sol descubrió que su ejército estaba rodeado.20 Como anteriormente habían sido víctimas de las traiciones romanas, los jefes numantinos exigieron que el joven Tiberio Graco se adelantara para negociar. Mientras servía en Hispania durante los años anteriores, el padre de Tiberio había negociado un tratado de paz con los numantinos; estos recordaban el nombre de Graco y confiaban en que el hijo fuese tan honesto como el padre. En su primera campaña, y con treinta mil vidas

49

en juego, Tiberio negoció un tratado que permitía que las legiones abandonaran la región con seguridad a cambio del compromiso para una paz futura.21 Aunque Tiberio poco podía hacer en estas circunstancias, cuando la noticia de la rendición llegó a Roma, los senadores denunciaron los términos humillantes. El Senado exigió a Mancino y sus oficiales superiores una explicación sobre la cobarde capitulación. Avergonzado, Mancino intentó justificar su conducta, pero el Senado lo castigó con brutalidad. Lo suspendieron de su cargo y lo llevaron encadenado a las puertas de Numancia como muestra de que Roma rechazaba el tratado. Los numantinos enviaron a Mancino de vuelta a Roma con el siguiente mensaje: «Que una nación falte a su palabra no se puede limpiar con la sangre de un hombre».22 Tiberio y el resto de los oficiales de menor rango escaparon de la censura del Senado, pero eso no les libró de una severa reprimenda verbal. Tiberio no esperó que lo recibieran como un héroe, pero la intensidad de la invectiva senatorial fue desproporcionada para su «crimen». Lo único que había hecho era salvar a decenas de miles de hombres de una muerte segura. ¿El Senado esperaba realmente que hubiera permitido un suicidio en masa? En contraste con la furia farisaica de los ancianos en el Senado, cuando Tiberio salió de esta sede, fue recibido con los vítores de las familias de los hombres que había salvado.23 Mientras Tiberio lamentaba las heridas políticas, un grupo de senadores ya estaba preparando el camino hacia su redención, al intentar restaurar la población de pequeños campesinos. Estos senadores reformistas elaboraron una nueva propuesta legislativa llamada Lex Agraria con la esperanza de revertir la tendencia establecida desde hacía décadas de una creciente desigualdad económica. Creían que habían encontrado un método ingenioso 50

de redistribuir la tierra de los ricos a los pobres sin contravenir los derechos de propiedad establecidos por las leyes. Se centraron exclusivamente en el ager publicus ocupado ilegalmente por los ricos. Como se deduce de la frase en latín, el ager publicus era la tierra de propiedad pública. A medida que los romanos conquistaban Italia, lo habitual era que confiscaran un tercio del territorio del enemigo derrotado y lo convirtieran en propiedad del Estado. En la primera época de la República, estas tierras públicas se convirtieron en colonias, pero en la época de Tiberio lo habitual era que se cediera a arrendatarios individuales que trabajaban a cambio de una parte de la producción. Para evitar que las familias ricas monopolizaran estas tierras, la Asamblea aprobó una ley que no permitía que ninguna familia pudiera arrendar más de quinientas iugera (unas ciento veinte hectáreas). Pero esta prohibición fue mayoritariamente ignorada. Los magistrados encargados de aplicar los límites eran en su mayoría terratenientes ricos que ocupaban extensas tierras públicas, así que todos conspiraron para mirar hacia otro lado.24 El planteamiento de la Lex Agraria era sencillo: aplicar estrictamente la exigencia de no exceder las quinientas iugera. Cualquiera que fuera descubierto ocupando el ager publicus por encima de esta línea legal sería obligado a desocupar el terreno que sobrepasaba esos límites. Después esta tierra devuelta al Estado se dividía en pequeñas parcelas cultivables y era redistribuida entre los ciudadanos sin tierras. Como el objetivo de la reforma era reconstruir la clase de los pequeños propietarios, la ley estipulaba que las parcelas recién creadas no podían subdividirse ni venderse. Los autores de la Lex Agraria no querían entregar una parcela de tierra a un pobre para que esta volviera a ser vendida a un rico.25

51

Al contrario de lo que podría parecer, los senadores que redactaron esta reforma legislativa radical no eran simples agitadores políticos, sino que se encontraban entre los hombres más poderosos de Roma. El grupo estaba dirigido por el suegro de Tiberio, Apio Claudio Pulcro, que era princeps senatus. A él se habían unido un par de hermanos prominentes: el rico jurista y estudioso Publio Licinio Craso Muciano y Publio Mucio Escévola, uno de los juristas más respetados de la época. El grupo de reformadores de Claudio estaba rodeado por otros senadores destacados y por jóvenes y prometedores nobles. Entre estos se encontraba Tiberio Graco.26 Para los historiadores, uno de los aspectos más controvertidos de la Lex Agraria es si los autores pretendían que solo los ciudadanos romanos pudieran acceder a las parcelas o si también se podían destinar a los aliados italianos que no eran ciudadanos. Los italianos proporcionaban gran parte del potencial humano de las legiones y Tiberio estaba personalmente preocupado por su desgracia, «lamentando que un pueblo tan valiente en la guerra y con lazos de sangre con los romanos estuviera cayendo poco a poco en la pobreza y en la reducción de su número sin ninguna esperanza de solución». Pero fuera cual fuese la intención inicial, no existen pruebas de que los italianos quedaran incluidos en el programa de redistribución. Parece un aspecto poco relevante, pero el debate sobre la Lex Agraria fue una prueba inicial de la voluntad romana de tratar como iguales a los italianos. Fue una prueba en la que fracasaron.27 Los historiadores también siguen debatiendo los motivos de los autores de la ley. Quizá solo actuaban siguiendo principios elevados y sencillamente querían restaurar a los ciudadanos-campesinos y reconstruir las reservas humanas para las legiones. Pero también podría ser que la ley estuviera diseñada con cinismo para añadir a miles de clientes nuevos a las 52

redes políticas de sus autores. Tradicionalmente el hombre encargado de redistribuir la tierra absorbía en su lista de clientes a las familias a las que beneficiaba. Y es ahí donde también podríamos detectar la fuente de la oposición intransigente a la ley, porque lo que la Lex Agraria proponía era transferir a la facción claudiana la lealtad política de todos los arrendatarios empobrecidos que se encontraban unidos a sus terratenientes, un cambio intolerable en el equilibrio del poder senatorial.28 Un texto legislativo tan controvertido y de tan amplio alcance no se podía redactar a la ligera. Claudio, Escévola y Muciano debieron pasar años revisando cuidadosamente la ley romana, estableciendo cómo supervisar la implantación del proceso y cómo arbitrar las pretensiones enfrentadas. Pero en cuanto estuvo redactada la ley, simplemente tuvieron que esperar el momento oportuno y a la persona adecuada para presentar la propuesta. Y para eso, Claudio había puesto los ojos en su talentoso joven yerno Tiberio, que ahora estaba intentando recuperarse de la vergüenza del asunto numantino. Mientras los autores de la Lex Agraria esperaban el momento oportuno para presentar la propuesta, la impopular guerra en Hispania seguía adelante. Al rechazo por parte del Senado del tratado de Tiberio siguieron dos años más de luchas sin un resultado concluyente —más hombres muertos, más explotaciones arruinadas, más familias desplazadas— y sin que se pudiera vislumbrar ninguna ganancia o propósito claros. El pueblo de Roma empezaba a estar harto, así que como habían hecho durante la guerra contra Cartago, recurrieron a Escipión Emiliano para terminar la guerra de una vez por todas. Pero tuvieron que enfrentarse a un problema parecido al que se presentó en aquel momento: técnicamente Emiliano no podía optar por el cargo. Durante la guerra púnica, quince años antes, el problema radicaba en que era demasiado joven. Ahora el problema era que se había aprobado una ley que prohibía que 53

un hombre ejerciera más de un consulado durante su carrera. Pero así como la Asamblea había votado una exención que permitió a Emiliano presentarse al consulado para 147, ahora eximieron a Emiliano de la prohibición de los consulados múltiples. Fue puntualmente elegido para el consulado de 134.29 Con su habilidad para conseguir un tratamiento especial por parte de la Asamblea, la carrera de Emiliano se convirtió en un prototipo para los políticos ambiciosos de los siguientes años. Emiliano demostró lo fácil que era manipular a la multitud para servir a su ambición personal, induciéndola a suspender reglas inconvenientes. Pero ese no fue el único ejemplo peligroso que estableció Emiliano. Durante la campaña para el consulado de 134 prometió aumentar los nuevos reclutamientos en su extensa red de clientes. Los Escipión eran un centro principal del equilibrio político en Roma, y muchos amigos y aliados aceptaron con rapidez acompañar a Emiliano a Hispania, entre ellos el hermano menor de Tiberio, Cayo. Al reunir una legión personal de cuatro mil hombres, Emiliano pudo partir para Hispania sin necesidad de un reclutamiento obligatorio. Esta fue, por el momento, una respuesta bienvenida ante una situación de emergencia, pero también sentó el precedente de un noble poderoso que reclutaba un ejército personal entre su red de clientes, un ejército cuya lealtad a un noble poderoso podía superar la lealtad al Senado y al pueblo de Roma.30 Pero desde la perspectiva de Claudio, la partida de Emiliano hacia Hispania significaba que un oponente político formidable iba a estar ausente de Roma durante al menos un año. Con su principal rival fuera de juego, Claudio no perdió el tiempo en enviar a su yerno Tiberio Graco para que presentase la Lex Agraria antes de que nadie lo pudiera detener.

54

A los pocos meses de la partida de Emiliano hacia Hispania, Tiberio Graco se presentó al tribunado. El cargo estaba un poco por debajo de su posición y si el asunto numantino no hubiera oscurecido sus aspiraciones, es muy probable que Tiberio se hubiera presentado directamente a la edilidad para instaurar su inevitable candidatura a los cargos de pretor y cónsul. Pero dado que tenía que superar la vergüenza de la derrota en Hispania, podía utilizar su año como tribuno para regresar con fuerza a la primera línea de la política romana. Antes de que Tiberio ocupase el cargo, los reformadores claudianos filtraron el contenido de la Lex Agraria a sus colegas senatoriales, pero se encontraron con una resistencia increíble. Después de ocupar el ager publicus durante muchos años, estos terratenientes ricos consideraban las tierras públicas como su propiedad personal. Habían invertido en ellas, las habían mejorado, las habían usado como aval para préstamos, las habían entregado como dote y se las habían otorgado a sus herederos. Los autores de la ley incorporaron diversas concesiones para suavizar la oposición: ofreciendo compensaciones por el ager publicus recuperado, entregando títulos claros para las quinientas iugera que seguían en sus manos, permitiendo que las grandes familias ocupasen más tierras. Pero incluso con estas concesiones, una gran facción del Senado planteó una resistencia a la ley sin importar el precio: consentir la confiscación de sus tierras y la entrega a la chusma perezosa quedaba totalmente fuera de cuestión.31 Ante la hostilidad de la mayoría del Senado, los claudianos decidieron romper con la mos maiorum e indicaron a Tiberio que presentase la propuesta directamente a la Asamblea sin que el Senado tuviera la oportunidad de ofrecer su opinión. No existía ninguna ley que estableciera que una propuesta de ley debía presentarse en el Senado antes que en la Asamblea; se trataba simplemente de la manera en que se habían hecho 55

siempre las cosas. La jugada provocadora de Tiberio irritó a todo el mundo. Poco después de tomar posesión del cargo en diciembre de 134, Tiberio se presentó ante la Asamblea y anunció su intención de aprobar una ley que redistribuyera entre los pobres el ager publicus de los ricos.32 Según la ley romana, después de la presentación de una propuesta de ley debían pasar tres días de mercado antes de que se pudiera votar. Como los días de mercado tenían lugar una vez a la semana, el intervalo entre la presentación y la votación podía estar entre los dieciocho y los veinticuatro días naturales. Este retraso daba tiempo a los votantes para que pudieran acudir a Roma para la votación. Como Tiberio estaba metiendo el dedo en la llaga de un resentimiento real, los ciudadanos desposeídos acudieron en masa a Roma durante las tres semanas siguientes «como ríos que desembocaban en un océano muy receptivo». Incluso italianos sin derecho a voto acudieron para apoyar la ley. Aunque no podían votar, podían hacer notar su apoyo físico y psicológico a la redistribución de tierras. Durante estas semanas, Tiberio se dirigió regularmente a los ciudadanos en el foro para reforzar y solidificar su energía. Tenía planeado disponer de una mayoría grande y dispuesta en la Asamblea cuando llegase el momento de votar.33 Al pasar los tres días de mercado, Tiberio reunió la Asamblea en la colina Capitolina para que considerase la Lex Agraria. El espacio estaba abarrotado de votantes, dando al área delantera del templo de Júpiter «el aspecto de olas de tormenta en el mar». Antes de la presentación oficial, Tiberio defendió la Lex Agraria con el discurso de su vida. Los Graco se habían formado para ser los mejores oradores del Mediterráneo, y Tiberio mostró en la tribuna una calma irresistible y una presencia de gran dignidad. No se paseó por el estrado ni se golpeó el pecho. Se quedó totalmente quieto y permitió que la fuerza intrínseca de su argumento mantuviera la atención 56

entregada de la audiencia. Según Plutarco, Tiberio se situó en el centro del estrado y pronunció una defensa apasionada de los ciudadanos comunes y corrientes de Roma.34 «Las bestias salvajes que merodean por Italia tienen todas ellas una cueva o una guarida donde cobijarse», dijo, mientras que «los hombres que luchan y mueren por Italia disfrutan del aire y la luz comunes […] pero nada más; sin casa y sin hogar, van de un lado a otro con sus esposas e hijos». Invocando la imagen de una población italiana desplazada por la guerra y la pobreza, dijo: «Con labios mentirosos, los comandantes exhortan a sus soldados en la batalla a proteger los sepulcros y los santuarios del enemigo […] pero luchan y mueren para defender la riqueza y el lujo de los demás». Estas guerras ruinosas han conducido a una ironía inaceptable para el romano medio: «Aunque se dice que son los amos del mundo, no tienen un solo puñado de tierra que les pertenezca».35 Tras provocar las lágrimas de la Asamblea, Tiberio pidió al secretario que leyera la ley en preparación para la votación que iba a ganar, sin lugar a dudas. Pero resultó que los oponentes senatoriales a la Lex Agraria habían estado ocupados durante las tres semanas previas. Sabiendo que iban a perder la votación, habían reclutado a Marco Octavio, uno de los tribunos compañeros de Tiberio, para evitar que tuviera lugar la votación. Una de las armas más poderosas que podía esgrimir un tribuno era el veto, que significa «Yo prohíbo». Un tribuno lo podía vetar todo, en cualquier momento, por cualquier razón y ni siquiera otro tribuno podía revocarlo. Así cuando el secretario se puso en pie para leer formalmente la Lex Agraria, Marco Octavio dio un paso al frente y vetó la lectura de la ley. Todo quedó paralizado. La votación no se podía celebrar hasta que el secretario leyera la propuesta de ley, pero mientras Octavio

57

mantuviera el veto, la ley no se podía leer y no se podía celebrar la votación. Con el procedimiento paralizado, Tiberio suspendió la Asamblea por ese día.36 Tras el fracaso al no evitar la oposición senatorial con una propuesta de ley generosa, Tiberio y los claudianos que lo respaldaban decidieron que el mejor movimiento era movilizar a su base popular para convertir en villanos a los ricos. Tiberio eliminó las concesiones amistosas antes de la votación siguiente, de manera que la Lex Agraria fuera «más agradable para la multitud y más severa contra los malhechores». Con suerte, la presión del populacho obligaría a Octavio a retirar su veto y permitiría que la propuesta se sometiera a votación: una votación que seguramente iban a ganar.37 En el período entre las sesiones de la Asamblea, Tiberio y Octavio acudían cada día al foro para debatir los méritos de la Lex Agraria. El foro no es un recinto grande, y como ocurre con los escenarios en un festival musical, había pocas rostras disponibles para los oradores y sus audiencias con frecuencia se solapaban. En un espacio tan reducido, Tiberio y Octavio se enzarzaban a menudo en un debate directo entre ellos. A medida que Tiberio estaba más exasperado, prometió que compraría todo el ager publicus que poseía Octavio a un precio justo si Octavio retiraba su oposición a la ley, insinuando que la oposición de Octavio se debía a un interés personal más que a una defensa de los valores públicos. Pero Octavio se negó a ceder.38 Como el debate y la persuasión tradicionales no fueron capaces de superar el bloqueo, Tiberio se volvió a la acción radical. Tiberio prometió que vetaría cualquier medida de la gestión pública hasta que Octavio cediese. A continuación fue al templo de Saturno y cerró el tesoro estatal con su sello personal para que «no se pudiera ejercer de la manera habitual ninguna 58

gestión: los magistrados no podían desarrollar sus deberes habituales, los tribunales detuvieron su actividad, no se podían cerrar contratos y por todas partes se extendió la confusión y el desorden». Entonces Tiberio siguió enrareciendo un ambiente muy cargado. Aludiendo a informes de que sus enemigos planeaban asesinarlo, empezó a llevar una espada corta escondida en el manto y se rodeó en todo momento de miles de seguidores comprometidos.39 Pero cuando la Asamblea se reunió de nuevo para considerar la Lex Agraria, Octavio siguió intratable. Vetó la lectura de la propuesta y la asamblea se convirtió en una feroz tormenta de acusaciones mutuas. Entonces se presentaron dos senadores y pidieron a los tribunos enfrentados que presentaran el asunto delante del Senado. Tiberio seguía albergando algunas esperanzas de que el Senado pudiera mediar en un acuerdo. No había ninguna duda de que, si se votaba la Lex Agraria, sería aprobada por un margen apabullante. Cuando en el pasado los tribunos habían expresado su veto contra una propuesta de ley popular, lo retiraron después de expresar su desacuerdo simbólico, pero nunca nadie había desafiado permanentemente la voluntad del pueblo. Por la fuerza tradicional del mos maiorum, Octavio debía permitir que se procediera a la votación de la Lex Agraria. Nunca un tribuno había bloqueado con tanta obstinación la voluntad clara del pueblo. Seguramente el Senado presionaría a Octavio para que retirase su oposición.40 Pero en lugar de mediar para un compromiso justo, los senadores reunidos aprovecharon la oportunidad para atacar a Tiberio, como habían hecho después del asunto numantino. No existen registros de quién dijo qué, pero Apiano informa que Tiberio fue «reprendido por los ricos». No solo no presionaron a Octavio para que aceptase un compromiso, sino que se unieron activamente en los ataques contra Tiberio. Los senadores opuestos a la Lex Agraria no dudaron en unirse contra el 59

contenido de la propuesta, las tácticas políticas de Tiberio y probablemente contra su carácter personal. La reunión terminó sin resolver el dilema y Tiberio, más enfadado que antes.41 Incapaz de seguir adelante a través de las medidas tradicionales, Tiberio presentó una propuesta de ley sin precedente en la siguiente reunión de la Asamblea. Argumentando que un tribuno que desafiaba la voluntad del pueblo no era en absoluto un tribuno, Tiberio propuso que la Asamblea depusiera a Octavio de su cargo. No existía ninguna ley que afirmase que un tribuno no pudiera ser depuesto de su cargo, pero la propuesta rompía completamente con el mos maiorum. Ningún tribuno había planteado nunca a la Asamblea que depusiera a un colega. No existían precedentes. Pero una vez más, Tiberio había ocupado la Asamblea con sus seguidores, que ahora rodearon amenazantes la rostra y desafiaron a cualquiera que se interpusiera en el camino de su líder.42 Como no quería desencadenar una revuelta, Octavio prefirió renunciar a los principios antes que aferrarse a una intransigencia suicida, y no vetó la propuesta de deposición. La Asamblea era libre para deponerlo si lo deseaba, y Tiberio convocó a los electores para que se preparasen para votar. Para las votaciones, los romanos estaban divididos en treinta y cinco tribus, cada una de las cuales recibía un voto colectivo. Los miembros individuales de una tribu hacían cola delante de un puesto de votación y depositaban su voto en una urna. Cuando terminaban se contaban los votos y la opinión mayoritaria determinaba el único voto colectivo de toda la tribu. Entonces el proceso se repetía para la tribu siguiente hasta que se llegaba a un acuerdo de la mayoría de las tribus.43 Cuando la primera tribu completó su votación, el heraldo anunció el resultado: un voto a favor de la deposición. Como Tiberio comprendió que estaba desencadenando un ataque sin 60

precedentes contra un colega tribuno, detuvo el procedimiento después de este primer voto y rogó a Octavio que retirase su veto. Pero Octavio se negó. A continuación, las dieciséis tribus siguientes depositaron sus votos y todos los votos individuales fueron a favor de la deposición. En el umbral de la victoria, Tiberio detuvo nuevamente el procedimiento y ofreció a Octavio una última oportunidad para rendirse. Octavio se negó de nuevo. Entonces votó la decimoctava tribu. Cuando terminaron, el heraldo anunció que se había alcanzado una mayoría: Octavio fue destituido del cargo. Despojado de su tribunado, Octavio ya no seguía disfrutando de la protección del cargo y se vio amenazado por una multitud exaltada. Solo pudo escapar gracias a un grupo de amigos que se abrieron paso a través de la muchedumbre y escoltaron a Octavio fuera de la Asamblea.44 La deposición de Octavio fue un punto de inflexión decisivo en la batalla sobre la Lex Agraria. Hasta que Tiberio dio este paso fatal, aún disfrutaba de un gran apoyo entre sus colegas tribunos y de respaldo senatorial. Pero su ataque insensato contra otro tribuno convirtió a Tiberio en alguien tóxico para la élite conservadora por naturaleza. Su suegro Claudio siguió a su lado, pero otros muchos que en teoría habían apoyado la reforma se sintieron contentos de dejar a un lado la propuesta ante la oposición obstinada, esperar a que el ambiente se enfriara y volver a intentarlo uno o dos años más tarde. Pero Tiberio no se podía permitir una derrota. Su carrera futura dependía de la aprobación de la Lex Agraria, así que estaba dispuesto a llegar a cualquier extremo para conseguirlo. Y por el momento había funcionado. Tiberio Graco ganó la batalla. Con Octavio eliminado del escenario, la Asamblea aprobó por mayoría abrumadora la Lex Agraria. La controvertida propuesta agraria se había convertido en ley.45

61

La Lex Agraria planteaba la formación de un comité de tres comisionados para supervisar el ager publicus, determinar su propiedad y parcelar la tierra. Para asegurarse de que la tarea se realizase de manera adecuada (y para monopolizar el crédito político de la distribución de la tierra), Tiberio convenció a la Asamblea para que eligiera al propio Tiberio, a su suegro Claudio y a su hermano de veintiún años Cayo como los tres primeros comisionados territoriales. Hasta ahí, todo bien. Pero Tiberio aprendió muy pronto que aprobar la ley y obligar a su aplicación eran dos cosas muy diferentes.46 Incapaces de evitar que la propuesta se convirtiese en ley, los conservadores en el Senado contraatacaron con su propio conjunto de triquiñuelas. Esta oposición estaba dirigida ahora por el pontifex maximus Publio Escipión Nasica, que procedía de una rama más conservadora del clan Escipión. Nasica poseía personalmente mucho más de quinientas iugera de ager publicus, así que articuló un golpe insultante contra la nueva comisión territorial. Era responsabilidad del Senado proporcionar los fondos adecuados para pagar a los hombres y el material necesarios para completar la tarea de supervisión, que requería un pequeño ejército de secretarios, funcionarios, inspectores, arquitectos, carros y mulas. A propuesta de Nasica, el Senado aprobó una suma ridícula que cubría simplemente los gastos diarios de los comisionados. Esta mezquindad calculada dejaba a Tiberio como el capitán de un barco sin remos. Era exasperante, pero no había nada que él pudiera hacer para evitarlo.47 Poco después de descargar este golpe, uno de los apoyos más firmes de Tiberio murió de repente y se sospechó de un asesinato. El cada vez más paranoico Tiberio ya mantenía a su familia rodeada por un grupo informal de amigos y clientes que actuaban como guardaespaldas permanentes, y esta protección parecía ahora más necesaria que nunca. Tanto si solo estaba actuando para la galería como si temía realmente por su vida, 62

Tiberio se vistió con ropa de luto y acudió con sus hijos a la Asamblea donde «rogó al pueblo que cuidase de ellos y de su madre, diciendo que daba por perdida su propia vida».48 Pero entonces intervino el destino para alterar el curso de la historia romana, y como ocurriría con tanta frecuencia, la política interna romana se vio alterada por acontecimientos que tuvieron lugar muy lejos de las costas de Italia. En este caso, el acontecimiento lejano fue la muerte del rey Atalo III de Pérgamo. Pérgamo era un reino griego que ocupaba lo que en la actualidad es la costa egea de Turquía, y había sido aliado de Roma durante casi un siglo. Como el rey Atalo III no tenía hijos y creía que su muerte provocaría una amarga lucha por el poder entre sus herederos potenciales, legó todo el reino y el tesoro real al pueblo de Roma.49 Roma se enteró de la muerte de Atalo poco después de la aprobación de la Lex Agraria y Tiberio se encontró entre los primeros a los que se informó de los términos del testamento. El padre de Tiberio había servido en su momento en una embajada senatorial que confirmó la alianza entre Roma y Pérgamo, y cuando llegó a Roma el enviado que traía el testamento de Atalo, se alojó en la casa de los Graco. Un paso por delante de sus enemigos, Tiberio reunió a la Asamblea y anunció que como la voluntad de Atalo decía «Que el pueblo romano sea el heredero de mis posesiones», la gestión del tesoro real y la consiguiente administración de la nueva provincia estaría en manos de la Asamblea. Entonces Tiberio anunció que una parte del tesoro real del rey Atalo se utilizaría para financiar los trabajos de la comisión territorial e incluso proporcionaría un capital inicial para los nuevos propietarios.50 Esta jugada tan atrevida provocó una gran indignación entre los conservadores del Senado. Según todos los preceptos de la costumbre, el Senado disfrutaba de una autoridad total 63

sobre las finanzas del Estado y la política exterior. Polibio, un minucioso investigador de la constitución republicana, afirmaba que el Senado «tiene el control del tesoro, regulando todos los ingresos y gastos» y «también se ocupa del envío de todas las embajadas a los países fuera de Italia con el objetivo […] de resolver diferencias». El pueblo, según él, «no tenía nada que ver con esto». Al reclamar el legado de Pérgamo, Tiberio estaba intentando eliminar ambos aspectos al mismo tiempo. El Senado se reunió en una sesión furibunda para denunciar a Tiberio como un demagogo temerario cuya pretensión era convertirse en un déspota tiránico.51 Poco después, ya fuera para retener la inmunidad legal que le proporcionaba su cargo o para proteger la integridad de la comisión territorial (o ambas cosas), Tiberio realizó otro anuncio sorprendente: se iba a presentar a la reelección. Ninguna ley prohibía que un tribuno sirviera en mandatos consecutivos, pero la fuerza apabullante del mos maiorum hacía que su pretensión no tuviera precedentes. Para sus enemigos políticos, se trataba de una prueba definitiva de que Tiberio planeaba convertirse en un tirano. Si controlaba las finanzas estatales, la distribución de propiedades, la política exterior y reclamaba el derecho a la reelección permanente, Tiberio Sempronio Graco se convertiría en el rey de Roma en todo excepto en el nombre.52 Desgraciadamente para Tiberio, su fuerza política estaba en su momento más bajo a medida que se acercaban las elecciones estivales en 133. Durante la lucha por la Lex Agraria había podido contar con un bloque sólido de votantes rurales que lo habían apoyado. Quizá porque estaba en pleno desarrollo la cosecha, Tiberio tuvo dificultades para volver a movilizar a sus seguidores para otra votación reñida. No obstante, también es posible que los conservadores decidieran en este momento que a Tiberio se le tenía que negar la reelección a toda costa. Si 64

anunciaban que ya no se oponían a la Lex Agraria y que la distribución de tierras seguiría adelante fuera Tiberio tribuno o no, se rebajaría la importancia de las próximas elecciones y muchos votantes se quedarían en casa.53 Sin su base habitual de seguidores, Tiberio se volvió hacia la población urbana para conseguir los votos que necesitaba. La reforma agraria no había sido nunca de gran interés para la plebe urbana, así que Tiberio amplió su programa para incorporar más limitaciones al servicio militar, el derecho a apelar el veredicto de los jueces e impedir que los senadores sirvieran como jurados. Esto último planteó una de las grandes batallas políticas de la República tardía, aunque por el momento fue una sugerencia vacía que aún no se había concretado.54 Siempre teatral, Tiberio se cubrió con ropa de duelo en los días previos a las elecciones y de nuevo fue de un lado a otro con sus hijos para asegurarse de que sus seguidores los protegerían si ocurría algo. La noche antes de la elección final, Tiberio durmió rodeado por guardaespaldas armados.55 A primera hora de la mañana, los seguidores de Tiberio ocuparon el área cerca del templo de Júpiter en la colina Capitolina para asegurarse de que controlaban el espacio de votación. Acompañado por sus guardaespaldas, Tiberio llegó y fue saludado con vítores y aplausos de la multitud. Cuando llegaron los oponentes de Tiberio, no pudieron atravesar la muchedumbre favorable a Graco. Obstaculizados para acceder a los puestos de votación, cuando los votantes contrarios a Graco oyeron la llamada para que las tribus empezasen a votar, estallaron altercados en los bordes de la multitud a medida que los oponentes intentaban abrirse paso. La pelea detuvo la votación.56

65

Mientras tanto, el Senado se reunió en una sesión en el templo de Fides, ubicado muy cerca en la colina Capitolina. Empezaron a correr rumores de que Tiberio había depuesto a todos los demás tribunos y se estaba preparando para asumir poderes reales. El cónsul que presidía esa mañana el Senado no era otro que Mucio Escévola, uno de los autores de la Lex Agraria. Nasica y sus seguidores de la línea dura en el Senado exigieron que Escévola hiciera algo, pero el cónsul replicó que «no iba a recurrir a la violencia y no iba a condenar a muerte a ningún ciudadano sin un juicio; si, no obstante, el pueblo, bajo la persuasión o la coacción de Tiberio, votaba algo que era ilegal, consideraría que esta votación no era vinculante».57 Esto no era suficiente para el exaltado Nasica, que se puso en pie para responder y dijo: «Que me sigan los que quieran salvar nuestro país». Entonces Nasica se revistió con el atuendo formal del pontifex maximus y se puso a la cabeza de una multitud de senadores y clientes que compartían sus puntos de vista. Juntos marcharon hacia el templo de Júpiter. Como no se permitía llevar armas en el Pomerium —los límites sagrados de la ciudad—, Nasica y sus seguidores se armaron mayoritariamente con patas de mesas y otras mazas. Aunque el ataque siguiente no fue premeditado, estaba claro que estaban dispuestos a usar la fuerza para reprimir a la muchedumbre que intentaba convertir a Tiberio Graco en rey de Roma.58 Mientras tanto, subido a la rostra, Tiberio recibió una advertencia sobre la multitud que se acercaba. Los hombres de Tiberio se volvieron y se prepararon para el combate, pero dudaron cuando vieron que la muchedumbre incluía a senadores y estaba encabezada por el propio pontifex maximus. Aunque los seguidores de Graco empezaron a ceder, de todos modos los hombres de Nasica presionaron con agresividad y golpearon a la multitud. En cuanto empezaron los empujones y los golpes, los seguidores de Tiberio respondieron, como era 66

natural, provocando una serie de peleas por toda la Asamblea. Las bajas en la riña que siguió cayeron solo de un lado: la gente de Tiberio no estaba armada y fue una presa fácil para el grupo de Nasica. Atrapados en un espacio confinado delante del templo de Júpiter, muchas personas fueron pisoteadas o murieron al precipitarse por las empinadas escaleras de la colina Capitolina. Al asentarse el polvo, trescientas personas yacían muertas.59 El objetivo principal del ataque era, por supuesto, el propio Tiberio, y los senadores reaccionarios no tardaron mucho en localizar a su presa. Cerca de la entrada del templo de Júpiter, Tiberio tropezó con el cuerpo de un hombre que ya había caído y antes de que pudiera levantarse, fue atrapado por uno de sus colegas tribunos y un senador. Aunque era tribuno y supuestamente sacrosanto, estos dos hombres empezaron a golpear a Tiberio Graco hasta la muerte con las patas de un banco. Como recoge el historiador Apiano: «Así pereció en el Capitolio, y mientras aún era tribuno, Graco, el hijo de aquel Graco que fue dos veces cónsul, y de Cornelia, hija de aquel Escipión que arrebató a Cartago su supremacía. Perdió su vida como consecuencia de un objetivo de la mayor excelencia perseguido con demasiada violencia; y aunque este crimen abominable fue el primero perpetrado en la asamblea pública, a partir de entonces dejó de ser excepcional y de vez en cuando se produjeron otros casos similares».60 Ese fue uno de los días más sangrientos de la historia política romana, aunque Plutarco exagera las cosas cuando afirma: «Se dice que fue la primera sedición en Roma, desde la abolición del poder real, que terminó con derramamiento de sangre y la muerte de ciudadanos». Pero al menos hasta que alcanzaba la memoria, la política romana siempre se había desarrollado sin recurrir a la violencia. Ahora cientos de ciudadanos yacían 67

muertos en la colina Capitolina. Fuera cual fuese la opinión sobre Tiberio Graco y su Lex Agraria, debió ser una visión estremecedora.61 La causa principal de la crisis de 133 fue el juego peligroso de llevar la política hasta sus límites. Tiberio había sorteado al Senado, de manera que Octavio vetó la lectura de la propuesta de ley, y en consecuencia Tiberio canceló toda gestión pública. Cuando Octavio siguió irreductible, Tiberio lo destituyó de su cargo, de manera que el Senado negó a la comisión territorial el dinero necesario para que actuase, y en consecuencia Tiberio se apoderó del legado de Pérgamo y después se presentó a la reelección. Todo esto culminó con Nasica dirigiendo una multitud armada que mató a trescientas personas. En solo unos pocos meses, una simple propuesta de ley para redistribuir la tierra se había intensificado hasta transformarse en una masacre violenta. El Senado no se disculpó por el ataque. A Tiberio y a sus seguidores muertos se les negó un funeral tradicional y fueron lanzados en masa al Tíber. Esto, en sí mismo, ya era una afrenta estremecedora contra la tradición. Los Graco seguían siendo una familia noble poderosa; negar a su hijo un funeral adecuado representaba toda una serie de implicaciones religiosas y sociales. Pero la historia decía ahora que Tiberio había intentado convertirse en rey, el cargo político envuelto en el mayor de los tabúes. Y el Senado decidió que no se podían permitir que un funeral se convirtiera en el escenario para revitalizar una revolución violenta.62 Con todos los tabúes del mos maiorum derrumbándose ahora a diestro y siniestro, «este fue el principio en Roma del derramamiento de sangre civil y de la licencia a recurrir a la espada». El triunfo definitivo de la fuerza bruta era una lección que nadie podía dejar de aprender. Como observó más tarde el 68

historiador de la Grecia antigua Veleyo Patérculo: «Los precedentes no se detienen donde empiezan, sino que, por muy estrecho que sea el camino por el que entran, crean una carretera por la que se desplazarán con la mayor amplitud; […] nadie piensa que una acción es vil para sí mismo cuando ha resultado provechosa para otros».63

69

2 LOS HIJASTROS DE ROMA Porque cuando los que están en el poder actúan con crueldad y maldad, el carácter de sus súbditos se anima a emprender acciones temerarias… Si se les niega la amabilidad que se merecen, se levantan contra los hombres que actúan como déspotas crueles. DIODORO1

El año 132 a.C. se inició con el Senado dispuesto a enterrar la revolución de Tiberio Graco. Formaron una comisión especial cuyo objetivo era castigar a los que habían apoyado la pretensión ilegal de Tiberio a la monarquía. Esta comisión estuvo dirigida por los nuevos cónsules —Publio Rupilio y Publio Popilio Lenas—, a los que se les otorgó la autoridad para sentenciar a muerte. Pero existían dudas sobre la legalidad de este tribunal extraordinario. Según la antigua Ley de las Doce Tablas, «las leyes relativas a la pena capital de un ciudadano no se deben aprobar […] excepto por la Asamblea». Ni el Senado ni los cónsules tenían el poder para aplicar la pena capital por su propia mano, pero a pesar de ello lo estaban haciendo.2 La gente se sintió ultrajada por la aplicación sesgada de la ley, y su indignación creció aún más cuando los plebeyos de clase baja o los extranjeros residentes fueron las principales víctimas de la persecución. Los senadores aristócratas que habían participado en el asunto —por ejemplo, los autores de la Lex Agraria— nunca fueron llamados a declarar a pesar de su papel central en la crisis. Durante las semanas siguientes, el pueblo llano de Roma vivió bajo la sombra ominosa del tribunal. Los hombres eran arrastrados ante los cónsules por la más mínima conexión con el movimiento de los Graco. Algunos fueron ejecutados, a muchos los enviaron al exilio.3 Si a tantos les resultaba ofensivo que ningún senador fuera llamado a responder de sus actos, era directamente sacrílego que Escipión Nasica siguiera estando libre. Nasica había orquestado nada menos que el asesinato de un sacrosanto tribuno. Que aún 70

no tuviera que enfrentarse a las consecuencias era literalmente un crimen contra los dioses. Así que Marco Fulvio Flaco, un joven senador reformista y aliado de los Graco, anunció su intención de llevar a Nasica ante la justicia. Pensara lo que pensase sobre la conducta de Nasica, el Senado no podía quedarse quieto mientras una muchedumbre airada perseguía al pontifex maximus. Afortunadamente se presentó una solución conveniente. Con Tiberio muerto, el Senado había recuperado el control del reino de Pérgamo y designó a Nasica para que formara parte de una embajada que debía viajar hasta Pérgamo, valorar la situación e iniciar el proceso de anexión. El pontífice estaba muy enojado porque lo expulsaban por la puerta trasera, pero cumplió con los deseos de sus colegas. Nasica partió hacia el este, donde viviría lo suficiente para presenciar una gigantesca revuelta de esclavos antes de morir amargado, «sin ningún deseo de regresar a su desagradecido país».4 Después de calmar esta crisis, el Senado se negó a iniciar otra. Sabían que existían límites hasta donde podían llegar con sus acciones represivas, así que no intentaron derogar la Lex Agraria ni disolver la comisión territorial. Ya porque admitieran finalmente la eficacia de la reforma, ya porque creyeran que detener el proceso ahora desencadenaría una revuelta, el Senado permitió que la comisión siguiera trabajando. Designaron a Muciano —uno de los autores senatoriales de la Lex Agraria— para ocupar el puesto de Tiberio en la comisión, junto con Claudio y el joven Cayo Graco. La redistribución del ager publicus siguió adelante.5 Mientras todo esto tenía lugar en Roma, Escipión Emiliano se encontraba en la otra punta del mundo completando la conquista de Numancia. Había llegado dieciocho meses antes y se encontró con unas legiones hispanas desmoralizadas, inactivas y carentes de disciplina. Emiliano hizo limpieza y las sometió a una instrucción diaria para devolverles la capacidad de combate. 71

Después de todo un año de preparativos, Emiliano empleó todas las tropas romanas disponibles. En la primavera de 133, más de 60.000 soldados italianos, africanos e hispanos rodearon la desamparada ciudad de Numancia, que ahora estaba defendida por solo 8.000 irreductibles. Ante esta fuerza apabullante, los numantinos admitieron la derrota: «Desesperados porque no podían huir, en un ataque de rabia y furia decidieron acabar consigo mismos, sus familias y su ciudad natal mediante la espada, el veneno y un gran incendio». Cuando los pocos supervivientes traumatizados salieron por las puertas, Emiliano ordenó que los cargaran de cadenas y Numancia fue arrasada hasta los cimientos.6 Emiliano esperaba que esta victoria fuera una gran noticia en Roma, pero poco después de la caída de Numancia llegó la novedad de una gran crisis política en la ciudad. Tras aprobar el controvertido proyecto de ley sobre las tierras, Tiberio Graco y trescientos de sus seguidores habían sido asesinados y tirados al Tíber. Emiliano no reaccionó con diplomacia ante la noticia. Como la historia oficial era que Tiberio había conspirado para convertirse en rey, Emiliano respondió con otra dosis de sabiduría homérica: «Así perezcan todos los que intenten semejante crimen». Pero cuando la cita homérica de Emiliano llegó a su patria, en las calles hubo murmullos de disgusto. ¿Emiliano había sancionado el asesinato de un tribuno, nada menos que su propio cuñado? El mismo pueblo que había concedido a Emiliano dos consulados extraordinarios lo veía ahora como otro noble que había perdido la cabeza.7 No obstante, Emiliano no era consciente del cambio de opinión en Roma y siguió creyendo que, gracias a su última conquista, su estrella brillaba más que nunca. Cuando regresó a casa en el verano de 132 quedó estupefacto por la recepción que recibió. En lugar de una masa de adoradores, se encontró a la 72

gente de Roma recelosa y poco amigable. Un Emiliano consternado no era capaz de reconocer al pueblo que lo había elegido cónsul por unanimidad solo dos años antes.8 Quizá las cosas habrían sido diferentes para Emiliano si hubiera podido repartir con generosidad las riquezas de su conquista de Numancia, pero desgraciadamente no había riquezas que repartir. Comparado con su triunfo después del saqueo de Cartago, el triunfo numantino de Emiliano fue un acontecimiento patético. Pocas riquezas. Pocos esclavos. Nada exótico ni hermoso ni maravilloso que mostrar. Después de todas las vidas que habían quedado arruinadas en las guerras hispanas, debió ser exasperante descubrir que lo único que podía mostrar en Roma eran unas cuantas baratijas y algunos hispanos demacrados.9 Poco después del magro triunfo de Emiliano, un partidario emergente de los Graco llamado Cayo Papirio Carbón fue elegido tribuno en 131. Un reformador joven y apasionado, Carbón presentó un proyecto de ley para extender el voto secreto a todas las asambleas legislativas. Si se aprobaba, completaría la transformación de las votaciones romanas desde la voz alzada al voto secreto, porque todas las asambleas electorales, judiciales y legislativas serían ahora secretas. Carbón también presentó un proyecto de ley para confirmar retroactivamente la legitimidad de la petición de reelección de Tiberio a fin de contrarrestar el argumento conservador de que el asesinato de Tiberio estaba justificado porque había ido contra la ley.10 Con el convencimiento de que las cosas habían ido demasiado lejos en la dirección popular, Emiliano habló en el foro contra el proyecto de Carbón. Dijo que la prohibición tradicional de repetir en el ejercicio de un cargo estaba en consonancia con las virtudes republicanas, lo que a la multitud 73

le debió sonar a hipocresía porque Emiliano había conseguido una exención de esas mismas prohibiciones. Durante una de las apariciones públicas de Emiliano, el propio Carbón tomó la palabra para preguntar a Emiliano qué pensaba realmente del asesinato de Tiberio. Emiliano respondió: «Si intentó apoderarse del Estado, su muerte fue justa». Cuando la audiencia se volvió hostil, Emiliano les devolvió el cumplido. Al contemplar la muchedumbre enojada, Emiliano no veía a verdaderos romanos, sino a una banda de intrusos: inmigrantes, libertos y esclavos que no sabían lo que significaban la virtud y la dignidad romanas. «¿Cómo es posible —gritó— que yo, que he oído tantas veces los gritos de guerra del enemigo sin sentir ningún miedo, me pueda sentir perturbado por los gritos de hombres como vosotros, para los que Italia es solo una madrastra?» No puede sorprender que esto solo provocase más protestas y que Emiliano se retirase del foro con amargura. La propuesta de confirmar el derecho a la reelección no fue aprobada, pero la lucha había ocasionado un daño irreparable en la reputación de Emiliano.11 En cierto sentido, Emiliano tenía razón sobre la multitud que tenía delante en el foro ese día. En los primeros tiempos de Roma no había diferencias entre la plebs urbana —los residentes en la ciudad— y el populus romanus, los ciudadanos de Roma. Los residentes de la ciudad eran ciudadanos de Roma y los ciudadanos de Roma eran residentes en la ciudad. Pero a finales del siglo II, Roma era con mucho la ciudad más grande del Mediterráneo. Mientras que otras ciudades de la época podían presumir de decenas de miles de ciudadanos, Roma presumía de cientos de miles. Como la ciudad más grande y más poderosa del Mediterráneo, Roma se convirtió en un centro de gravedad migratorio. Italianos que no eran ciudadanos se mudaban con frecuencia a la metrópolis en crecimiento y eran seguidos por filósofos griegos, artesanos hispanos, mercaderes norteafricanos, 74

embajadores sirios y mercenarios galos. En la década de 130, Roma se había transformado en una mezcla políglota de todas las lenguas y etnias del mundo conocido.12 Lo mismo que había ocurrido con los campesinos rurales, la llegada masiva de esclavos también había jugado un papel muy destacado en la transformación de la población urbana. Los romanos ricos compraron artesanos hábiles por todo el Mediterráneo y los pusieron a trabajar en la ciudad en la manufactura de bienes para la venta. Pero a diferencia de sus hermanos menos dotados, los esclavos cualificados con frecuencia solo experimentaban la esclavitud durante un tiempo limitado. Los amos permitían que un hombre pudiera comprar su libertad y emprender un negocio propio bajo los auspicios de su antiguo amo. Estos clientes libertos permitían a los senadores participar en el tipo de empresas comerciales que supuestamente les estaban vetadas. Los senadores usaban a sus libertos como representantes legales para gestionar complejos de apartamentos, tiendas al por menor y el comercio de ultramar. Los libertos también facilitaron la transformación de las propiedades rurales senatoriales en empresas comerciales, al tiempo que permitían que las manos de los senadores siguiesen limpias del turbio mundo de los negocios.13 A diferencia de la mayor parte de los habitantes rurales de Italia, la plebe urbana vivía enteramente del trabajo asalariado. El trabajo se desarrollaba principalmente en el comercio al por mayor y al por menor a medida que Roma se convirtió en el gran centro de las transacciones del comercio imperial. Los muelles, los almacenes y las tiendas tenían una gran actividad todos los días. Los esclavos trabajaban al lado de obreros asalariados en los grandes proyectos públicos —acueductos y calzadas—, con proyectos nuevos que empezaban en cuanto se habían terminado los anteriores. Como la ciudad de Roma se basaba en una economía estrictamente monetaria y se 75

necesitaban monedas para pagar la comida, el alojamiento y el combustible, nunca existió una pobreza extrema. Quienes no tenían dinero para vivir emigraban al campo o se morían en un callejón oscuro. La pobreza era fatal.14 Desde el punto de vista político, la plebe urbana no tenía una identidad política colectiva desde el ahora antiguo conflicto de los órdenes. Aunque las asambleas democráticas actuaban a través de las treinta y cinco tribus, todos los ciudadanos domiciliados en Roma estaban agrupados en solo cuatro de dichas tribus. De manera que, aunque con frecuencia superaban a todos los demás votantes en una Asamblea, solo disponían de cuatro votos colectivos. Pero, pese a que su influencia electoral era limitada, su simple presencia en la ciudad los convertía en una fuerza latente de la política romana. Como había demostrado la crisis alrededor de la Lex Agraria, el control físico del espacio de la Asamblea era ahora un factor crítico para vencer en las batallas políticas. La presencia permanente de la plebe urbana significaba que, por muy enmudecida que estuviera su voz electoral, su voz real se podía oír alta y clara, como había descubierto Escipión Emiliano cuando lo abuchearon por sus comentarios intempestivos contra Tiberio Graco.15 Cuando la plebe urbana encontró de nuevo su voz política, descubrió que podía exigir a los aspirantes políticos que satisficieran sus necesidades particulares. La redistribución de tierra no les resultaba particularmente atractiva porque eran comerciantes, artesanos y mercaderes, no campesinos. Pero sí les resultaba atractiva la promesa de un suministro estable de grano barato. Como la plebe urbana no podía alimentarse a sí misma, dependía de que las zonas rurales de los alrededores produjeran el grano que la mantenía con vida. Como aprendería todo político romano en ciernes, lo que quería realmente la plebe urbana era seguridad alimentaria. Todos eran muy conscientes 76

de que el suministro era susceptible de escasez repentina provocada por el clima, los problemas de transporte y las malas cosechas. O, por ejemplo, una tremenda revuelta de esclavos en Sicilia.16 En la época de los Graco, el grano que alimentaba a Roma procedía principalmente de Sicilia. Cedida por los cartagineses en 241, Sicilia fue la primera provincia de ultramar adquirida por Roma. La isla, increíblemente fértil, era una inagotable recompensa a la espera de ser cosechada. Los propietarios romanos la inundaron, llevando consigo a los esclavos «conducidos en tropel como tantas manadas de ganado». Las condiciones de trabajo en los latifundios sicilianos eran atroces porque los esclavos eran «vilmente apaleados y maltratados más allá de toda razón». También estaban mal alimentados, de manera que se dedicaban al bandidaje para sobrevivir, esquilmando a los nativos sicilianos que, como sus semejantes en Italia, estaban cada vez más presionados por el crecimiento de los latifundios esclavistas. Las quejas eran continuas, pero solo había un puñado de magistrados romanos inferiores para administrar toda la isla: mientras los beneficios enriquecieran a todo el mundo había pocas razones para reformar un sistema tan cruel.17 Sin esperanzas, los esclavos sicilianos empezaron a organizar una rebelión. El hombre que destacó como el líder principal fue un sirio llamado Euno. Euno llegó a Sicilia como un timador dicharachero y carismático. Con la pretensión de ser profeta y tragafuegos, engatusó a sus amos con la historia de que un día sería su rey. En 135, un grupo de esclavos se puso en contacto con él en secreto. Querían matar a sus amos y pidieron consejo al profeta Euno. Este les dijo que los dioses favorecían su conspiración y muy pronto cuatrocientos hombres armados se pusieron bajo el mando de Euno. Esa noche atacaron la ciudad de Enna. En contra de sus promesas joviales, Euno no 77

fue benevolente en la victoria. Reunió a los habitantes de Enna, separó a los herreros capacitados y ejecutó al resto. La noticia de la masacre se extendió y provocó un levantamiento general. En pocas semanas, diez mil esclavos se unieron a la rebelión. Entonces Euno cumplió su propia profecía. Colocando sobre su cabeza una diadema robada, se proclamó rey con el nombre de Antíoco de Sicilia.18 Tras la revuelta de Euno, unas pocas semanas después estalló una segunda rebelión al otro lado de la isla. Un esclavo cilicio llamado Cleón tuvo noticias de la rebelión de Euno y desencadenó su propia insurrección, atrayendo a cinco mil hombres a su bando. A continuación, el ejército de Cleón conquistó el puerto meridional de Agrigento y lo saqueó. Los sicilianos sitiados tenían ciertas esperanzas de que los dos ejércitos esclavos entrarían en conflicto y se destruirían entre ellos, y en cambio se sintieron horrorizados cuando Cleón se arrodilló ante el «rey Antíoco de Sicilia». Combinados, los ejércitos de esclavos eran ahora imbatibles.19 En el seno del Senado supusieron que esta revuelta se agotaría muy pronto en sí misma, pero no regresó ninguno de los nuevos grupos de refuerzos enviados a Sicilia. El Senado envió a un pretor para recuperar el control de la provincia, y cuando fracasó tuvieron que enviar a otro al año siguiente. Pero ahora los esclavos eran unos doscientos mil y ninguna fuerza romana parecía capaz de derrotarlos. Y no se trataba solo de los esclavos. Muchos de los campesinos sicilianos pobres habían empezado a saquear los ricos latifundios a causa de una mezcla de codicia, desesperación y venganza. Reinaba la anarquía.20 Así que al mismo tiempo que el Senado se ocupaba del atolladero en Hispania y de la repentina revolución de los Graco, también tuvo que encargarse de esta revuelta de esclavos siciliana en curso. El Senado se sentía frustrado por todos estos 78

asuntos y era muy consciente de que, en las calles de Roma, la interrupción del suministro de alimentos iba a enfadar a la plebe urbana. Con la rebelión aún en pleno desarrollo en el verano de 132 —tres años después del inicio de la revuelta—, el Senado envió a Sicilia al cónsul Publio Rupilio. Después de finalizar su labor en el tribunal anti-Graco, Rupilio partía ahora para aplastar otra insurrección sediciosa.21 Si Rupilio tuvo éxito donde fracasaron otros comandantes romanos fue gracias a la devastación de Sicilia. Como era normal, los esclavos insurrectos habían abandonado el arado, de manera que las explotaciones y las pasturas de la isla estaban sin cultivar. A la llegada de Rupilio en 132, la gran reserva de pan de Roma estaba yerma. Con una situación tan sombría, a Rupilio no le resultó difícil encontrar almas desesperadas dentro de las ciudades controladas por los esclavos para que abrieran las puertas a cambio de alimentos e indulgencia. Cuando los romanos llegaron a Enna, Cleón dirigió un ejército de esclavos para enfrentarse a ellos, pero Cleón murió en la batalla que siguió y su ejército fue derrotado. Entonces Rupilio encontró un traidor dispuesto a abrir las puertas de Enna y el rey Antíoco huyó por la puerta trasera. El rey fue descubierto escondido en una cueva unos pocos días más tarde con «su cocinero, su barbero, el hombre que lo masajeaba en el baño y el bufón de sus banquetes». Rupilio echó al rey Antíoco en una celda donde lo consumieron los piojos y murió. Después de tres años, lo que más tarde se conoció como la primera guerra servil había acabado.22 El Senado estaba emocionado por el final de la rebelión de los esclavos, lo que junto con la victoria en Numancia y la erradicación de la amenaza de los Graco, significaba que el liderazgo de la nobleza de Roma estaba en disposición de disfrutar de una época de paz y tranquilidad. Pero unos meses después de la victoria en Sicilia, llegaron informes de Oriente 79

con la noticia de que Roma tenía entre manos otra gran revuelta provincial. La embajada enviada para anexionarse el reino de Pérgamo descubrió que muchos no querían que su reino independiente se convirtiera en una simple provincia del imperio creciente de Roma. Para los romanos, una provinciae representaba en su origen la esfera general en la que un magistrado ejercía su autoridad en nombre de Roma. Podía ser una zona geográfica, un destino militar o una jurisdicción legal. Pero a medida que Roma aceptó sus responsabilidades imperiales permanentes, el provinciae anual de los diferentes magistrados empezó a tomar unos límites geográficos estables. Hacia 146, el Senado asignaba anualmente magistrados a las provincias de Sicilia, Cerdeña, Hispana Citerior y Ulterior, Macedonia y África. Aunque no era un concepto usado por los romanos, estos magistrados provinciales pueden considerarse razonablemente como gobernadores provinciales. En los inicios del imperio de Roma, la labor de un gobernador se centraba principalmente en la seguridad militar. Los asuntos políticos estaban limitados a asegurar las alianzas con las ciudades y tribus locales, y los temas económicos se restringían a la recaudación de impuestos y el pago por la ocupación militar.23 La administración de una provincia consistía en un grupo pequeño de funcionarios. Un pretor o cónsul recién llegado traía consigo un equipo administrativo propio y un grupo informal de consejeros llamados legati reclutados entre los amigos y familiares del magistrado. Al gobernador también se le asignaba un cuestor: un hombre joven que se iniciaba por primera vez en el servicio público y al que se confiaba la tesorería provincial. Para algunos jóvenes cuestores se trataba de una experiencia estresante; para otros, una oportunidad para demostrar sus virtudes, y para un tercer grupo, una posibilidad para corruptelas y sobornos. 80

Como la presencia administrativa romana era tan escasa, los gobernadores provinciales se apoyaban mayoritariamente en los líderes locales y en las instituciones legales y sociales ya existentes. La aristocracia de cualquier ciudad era atraída e integrada, y sus hijos enviados a Roma como rehenes, donde recibían un buen trato y una educación totalmente romana. Como una cuestión de práctica de gobierno, se mantenían las leyes, las costumbres sociales y las instituciones locales, aunque ahora la fuente final de la autoridad era Roma en lugar de una corte real local.24 Pese a que la administración regular era pequeña y las cargas oficiales de ser súbdito de la República eran livianas, eso no significaba que ser habitante de una provincia fuera fácil de llevar. Cuando un gobernador llegaba a la cima de su carrera, con frecuencia había incurrido en deudas enormes para llegar tan lejos. Se entendía que el gobierno de una provincia era el momento para reconstruir la fortuna de un hombre. Pero un gobernador recién llegado tenía poco tiempo y como las grandes guerras de conquista ya eran cosa del pasado, los gobernadores con frecuencia exigían dinero a las diversas tribus y ciudades a cambio de no provocar una guerra; querían conseguir tanto dinero como fuera posible antes de abandonar el puesto. Desgraciadamente para los provincianos, el gobernador siguiente llegaba exactamente en las mismas circunstancias y el ciclo se repetía.25 Este tipo de abuso por parte de los gobernadores era citado como una causa frecuente de las revueltas, así que en 149 — precisamente cuando se estaban anexionando el Mediterráneo central—, los romanos establecieron su primer tribunal permanente: el quaestio de repetundis, el Tribunal de las Extorsiones. El propósito del tribunal era investigar y castigar a los magistrados romanos que habían usado su poder para recaudar ingresos injustos de los habitantes de las provincias. 81

Pero, por supuesto, los jurados del Tribunal de las Extorsiones procedían exclusivamente de las filas senatoriales, por lo que es fácil suponer cuántas veces consideraban culpables a sus colegas descarriados.26 La nueva provincia de Asia estaba destinada a convertirse en una de las más lucrativas del imperio y por ello, un semillero de extorsiones y abusos. Pero antes de que los romanos pudieran explotar su nueva provincia, tenían que organizarla, lo que iba a resultar muy difícil. Cuando Escipión Nasica y sus colegas de la embajada senatorial llegaron en 132, descubrieron que no todo el mundo en Pérgamo creía que eran propiedad del pueblo romano. Tras la muerte del rey Atalo III, un pretendiente al trono llamado Aristónico rechazó la entrega del reino a Roma y reclamó la corona. Intentó conseguir apoyos, pero la mayoría de las ricas ciudades costeras mantenían buenas relaciones con Roma y tenían poco interés en unirse a una revuelta. En el interior, Aristónico tuvo más suerte en el reclutamiento al prometer a los esclavos la libertad a cambio de su servicio. Mientras reclutaba un ejército de campesinos empobrecidos y esclavos agrícolas, Aristónico prometió que tras la derrota de Roma serían ciudadanos iguales en una utopía de libertad que bautizó como Heliópolis, la Ciudad del Sol.27 Así que justo cuando pacificaron Hispania y Sicilia, el Senado tuvo que ocuparse de Asia. El mando recayó en el nuevo cónsul y recién nombrado comisionado territorial, Muciano, quien presionó mucho para obtener ese mando que incluía la promesa de las grandes riquezas orientales, pero tras su llegada a Asia, nada fue bien. Muciano condujo a sus legiones al interior montañoso de Anatolia, pero fue vencido repetidas veces por Aristónico. En un golpe final humillante, Muciano fue capturado por el enemigo. Furioso por el hecho de caer 82

prisionero, el cónsul provocó a sus captores y «cegó con un palo al bárbaro que lo vigilaba». El guardia, «empujado por el dolor y lleno de rabia, le traspasó el costado con una espada».28 El fracaso de Muciano obligó al envío de otro ejército consular en 130. Este ejército asedió con éxito la capital de Aristónico y obligó a la rendición de Heliópolis. La mayoría de los habitantes fueron asesinados o vueltos a esclavizar; Aristónico fue cargado de cadenas y más tarde exhibido en un desfile triunfal en Roma. Al final del desfile, un verdugo estranguló a Aristónico en una celda de la prisión. El breve sueño de una utopía sin esclavos murió con él.29 Con todas estas batallas y asedios que duraron meses y años, hasta 129 los romanos no pudieron empezar por fin a organizar el viejo reino de Pérgamo para convertirlo en la nueva provincia de Asia. El Senado envió al cónsul Manio Aquilio con una comisión senatorial formada por diez hombres para supervisar la organización. Pero resultó que Aquilio era un hombre de carácter cuestionable. Algunas ciudades distantes seguían resistiéndose a la ocupación romana, y como no quería perder el tiempo con operaciones de limpieza, Aquilio recurrió «a la medida malvada de envenenar las fuentes» para conseguir la rendición de la última resistencia. Difícilmente se podía considerar la acción como una conquista honorable.30 Pero con Roma firmemente al mando, Aquilio y la nueva embajada senatorial pacificaron la provincia de Asia. No obstante, el proceso aún no estaba cerrado porque los embajadores tuvieron que fijar las fronteras entre la propiedad real y las ciudades libres de acuerdo con la voluntad de Atalo. Lo primero se convirtió en ager publicus gestionado por el Estado, y las segundas quedaban exentas de impuestos. Mientras se establecían estas demarcaciones, Aquilio aprovechó la oportunidad para conseguir algunas ganancias. Aceptó sobornos 83

de los reinos vecinos para que les entregasen territorios lucrativos como «recompensa» por su ayuda para derrotar a Aristónico. En especial, Aquilio regaló el reino de Frigia al rey Mitrídates V del Ponto, una transacción turbia que seguía estando en disputa una generación después.31 Pero con Asia finalmente integrada en el seno romano, la República estaba a punto de enviar a Italia otra enorme transferencia de riquezas. Asia se convirtió claramente en la propiedad imperial más lucrativa y entregó riquezas tanto a manos privadas como públicas, exacerbando la creciente desigualdad que ya estaba socavando la estabilidad de la República. Los libros de historia están llenos de nombres de líderes militares y políticos romanos porque esos fueron los hombres sobre los que escribieron los historiadores romanos, transmitiendo la impresión que todo romano era un político intrigante ansioso de triunfos. Pero muchos ciudadanos romanos ricos no tenían ningún interés en la loca competición por consulados y triunfos que consumió a las grandes casas nobiliarias. Y como no se permitía que ningún miembro del Senado participase en el comercio, quedaba mucho espacio para que los ricos apolíticos se ocupasen del negocio del imperio en crecimiento y labrasen grandes fortunas sin los inconvenientes de la alta política.32 Las familias que formaban los ricos apolíticos de Roma eran conocidas como la clase ecuestre. Originalmente eran los hombres con riqueza suficiente para equipar y mantener un caballo de batalla, de manera que formaban las filas de la primera caballería de Roma, de ahí el nombre de «ecuestres». Pero en la época de los Graco, este término se refería en general a las familias que poseían más de cuatrocientos mil sestercios. Decir que estas familias formaban la «clase media» de Roma es 84

técnicamente correcto —se encontraban entre los oligarcas senatoriales y la masa de campesinos de subsistencia—, pero sus fortunas seguían siendo significativas y formaban parte de la élite económica.33 En la intersección entre los negocios privados y los estatales se encontraba un grupo especial de ecuestres llamados publicani [publicanos]. La República debía cumplir con una variedad de obligaciones públicas, desde equipar ejércitos hasta mantener templos y construir calzadas y acueductos. Como los senadores tenían prohibido implicarse en los negocios, alguien debía gestionar los detalles logísticos. El primer contrato publicani del que se tiene noticia era sencillo: procurar alimentos para los Gansos Sagrados, una bandada especial de aves que, según creían los supersticiosos romanos, recibían el favor de los dioses. En la época de las guerras púnicas, los publicani gestionaban una parte considerable de los negocios estatales. Con cerca de cincuenta mil hombres en las legiones, existía una demanda constante de sandalias, túnicas, caballos, sábanas y armas. Un pedido exigía 6.000 togas, 30.000 túnicas y 200 caballos númidas que se debían entregar en Macedonia, y alguien debía gestionarlo. Estos hombres compraban participaciones en compañías por acciones y presentaban una oferta para cumplir un contrato. A medida que crecía la amplitud y la profundidad del Imperio republicano —los beneficios que se podían conseguir con los contratos estatales eran enormes—, algunas fortunas publicanas llegaron a superar las de algunos senadores menores.34 Los contratos más lucrativos eran los de gestión de las minas propiedad del Estado. El primer grupo de minas estatales cayó bajo control romano durante las guerras púnicas al expulsar Roma a Cartago de Hispania. Los romanos descubrieron que los cartagineses habían abierto ricas minas de plata y por eso reclamaron dichas minas como ager publicus propiedad del 85

Estado. Cada cinco años se subastaban los contratos de explotación de las minas y, aunque resulta difícil calcular las cifras reales, los ingresos previstos dejaban en ridículo cualquier cosa que los romanos hubieran gestionado hasta ese momento. Las condiciones en esas minas eran terribles. Diodoro describe que los esclavos «agotan sus cuerpos día y noche cavando bajo la tierra […] mueren en gran número a causa de la dureza excepcional que soportan […] Porque no se les permite ningún respiro ni pausa en su trabajo, sino que, obligados bajo los golpes de los capataces a soportar la severidad de su yugo, malgastan sus vidas de esta manera tan miserable». El trabajo era mortal, pero los beneficios, astronómicos.35 Los segundos contratos más lucrativos eran los de recaudación de impuestos. Los administradores provinciales romanos no recaudaban directamente los impuestos provinciales. En cambio, los inversores publicanos formaban compañías para comprar los contratos quinquenales, ofreciendo una suma global en dinero a cambio del derecho a recaudar lo que se le debía a Roma: la cantidad de dinero que la compañía conseguía por encima del importe pagado era su beneficio. Se trataba de un sistema propicio a los abusos porque los publicanos tenían todas las motivaciones posibles para recaudar todo lo que pudieran, aunque fuera más de lo que se debía legalmente. Con una supervisión limitada en las provincias, los recaudadores de impuestos publicanos se ganaron muy pronto una mala reputación de que allí donde iban no había ley ni libertad. Pero a pesar de esta reputación de avaricia descontrolada, los publicanos eran el único grupo que podía gestionar realmente la carga logística del imperio. La República no disponía una burocracia estable, así que alguien tenía que hacerlo.36

86

El Senado no estaba entusiasmado con el crecimiento de estas corporaciones publicanas. Los senadores tenían prohibida la participación en las empresas comerciales, así que era natural que considerasen el comercio como algo por debajo de la dignidad de un hombre respetable y desconfiaban de los publicanos como parásitos codiciosos. Tras la conquista de Macedonia en 168, el Senado evitó intencionadamente que las extensas minas, bosques e infraestructuras cayeran en manos de los publicanos. Se trató de un intento deliberado para evitar que siguiera creciendo la influencia de los publicanos, pero no duró mucho. Cinco años después, la provincia se abrió y empezó a llegar el dinero. A partir de ese momento, allí donde iba Roma, también iban los publicanos. Y la conducta de los publicanos en la rica provincia de Asia se iba a convertir en una fuente especial de conflictos futuros.37 Mientras Asia se convertía en una gran fuente de conflictos exteriores, las semillas de un conflicto aún más desastroso se estaban sembrando en casa, a medida que la labor de la comisión agraria exponía grandes líneas divisorias en el paisaje social y político de Italia. En el siglo II, Italia no era un Estado unificado, sino más bien una confederación estratificada de ciudades, cada una de ellas con derechos sociales y políticos diferentes dependiendo de cuándo y cómo cayeron bajo el paraguas romano. En la cima de la jerarquía ciudadana se encontraban, por supuesto, los ciudadanos romanos plenos. No existía ningún requerimiento de riqueza para ser ciudadano: el senador más rico y el mendigo más pobre compartían de igual manera los derechos de ciudadanía, unos derechos que establecían colectivamente su libertas, o libertad civil. La más importante de estas libertades era el derecho a votar en la Asamblea y la protección ante el abuso de los magistrados superiores.38 87

Por detrás de la ciudadanía romana plena, en la jerarquía se encontraban las comunidades o los individuos que tenían los llamados derechos latinos. Tras la anexión unilateral del Lacio en 338, el Senado no ofreció la ciudadanía plena a los nuevos ciudadanos latinos, sino que les otorgó una serie de derechos que les permitían actuar en casi pie de igualdad con los verdaderos romanos. Los latinos podían casarse, firmar contratos y competir por la tierra con un ciudadano romano pleno. Incluso se les otorgó el derecho a votar en la Asamblea, aunque el Senado no les iba a dar demasiada voz: los latinos fueron encuadrados colectivamente en solo una de las treinta y cinco tribus electorales.39 Al final, el concepto de derechos latinos superó su origen étnico inicial. Cuando Roma estableció colonias nuevas por toda Italia, los colonos romanos fueron degradados a disponer solo de los derechos latinos a cambio de la parcela de tierra y un puesto en la colonia que estaban a punto de recibir. Italianos individuales también consiguieron los derechos latinos como una concesión especial del Senado o de un magistrado romano superior, con frecuencia como recompensa por el heroísmo en el campo de batalla o por realizar algún servicio especial para Roma. Muy pronto disfrutar de los derechos latinos se convirtió en una distinción civil en lugar de étnica.40 Al final, en el último lugar de la jerarquía se encontraban los foederatii o socii, conocidos colectivamente como «aliados». A medida que Roma se extendía por Italia, exigieron a las ciudades y tribus derrotadas a firmar pactos de defensa mutua con Roma que obligaba a ambas partes a acudir en ayuda de la otra. Pero estas ciudades derrotadas nunca fueron anexionadas formalmente, de manera que siguieron siendo simples «aliados» de Roma. La mayoría de los habitantes de Italia eran aliados con derechos civiles y políticos limitados. Pero a cambio solo tenían pocas responsabilidades. Roma no exigía impuestos regulares y 88

dejaba la administración local a los magistrados locales. Lo único que pedía Roma era que los aliados proporcionaran tropas para completar las legiones. La relación jerárquica y confederal que definió la Italia romana funcionó tolerablemente bien durante dos siglos. Pero ahora se estaba resquebrajando.41 En 129 solo quedaba el joven Cayo Graco de los comisionados territoriales iniciales. Tiberio había muerto en la colina Capitolina y su sucesor Muciano había muerto en Asia. El puesto de Muciano fue cubierto por Marco Fulvio Flaco, el amigo de los Graco que había conseguido que el odiado Nasica tuviera que abandonar Roma. Ahora, mediada la treintena, Flaco pretendía presentarse al consulado cuando se unió a la comisión. En 129 murió el viejo princeps senatus Claudio y su puesto recayó en Cayo Papirio Carbón, el tribuno que había presentado la ley del voto secreto en 131 y se había enfrentado con Emiliano por la consideración de la muerte de Tiberio. Mientras que antes la facción de los Graco estuvo dirigida por estadistas ancianos y eminentes, ahora estaba en manos de jóvenes exaltados.42 El problema al que se tenía que enfrentar esta nueva comisión agraria era que todo el ager publicus que era fácil de identificar y parcelar ya había sido identificado y parcelado. Las que quedaban eran todas propiedades en disputa. Por cada extensión disputada la comisión debía emprender una investigación exhaustiva para evaluar las pretensiones rivales. Esto era un proceso prácticamente imposible si los propietarios no podían presentar escrituras y si los vendedores no podían presentar facturas. Con frecuencia reinaba una ambigüedad hostil y la labor de la comisión se ralentizó considerablemente.43 No hubo límites que generasen mayor hostilidad que los que se encontraban entre el ager publicus de Roma y la tierra propiedad de sus aliados italianos. Era casi imposible diferenciar 89

entre el ager publicus en manos del Senado y el pueblo de Roma y el ager publicus propiedad de una ciudad aliada. En la misma medida que sus homólogos romanos, los italianos ricos habían absorbido la tierra pública en sus propiedades, mientras que los pastores pobres necesitaban de la tierra pública para que pastasen sus rebaños. La llegada de estos comisionados agrarios romanos que pretendían confiscar propiedades amenazaba los medios de vida de todo el mundo, pero sin la capacidad para defenderse en un procedimiento judicial romano, los italianos necesitaban un patrono romano para proteger sus intereses. Descubrieron su defensor en Escipión Emiliano, que ahora volvía al escenario para el acto público final de una carrera larga y distinguida.44 Las razones de Emiliano para participar en la lucha del lado de los italianos eran variadas y no totalmente magnánimas. En primer lugar, iba a acrecentar enormemente su prestigio. Su desdén aristocrático por el destino de Tiberio lo había alejado del populacho de Roma, así que ahora se posicionaba para ensanchar la base de su apoyo político. En segundo lugar, al enfrentarse a la comisión territorial, Emiliano tenía la esperanza de reconciliarse con sus colegas en el Senado. Se había pasado la vida burlándose de sus tradiciones, pero Emiliano podría recuperar buena parte de su buena voluntad si conseguía terminar con la despreciada comisión territorial. Finalmente es posible que en el Senado existiera un deseo colectivo de al menos aparentar que se tomaba en serio las quejas de los italianos. La integración completa de Italia no era lo que deseaba el Senado, pero al mostrarse comprensivos con los italianos, era posible que consiguieran apoyos suficientes para evitar en adelante una reclamación de reformas más drásticas.45 En 129, Emiliano pronunció un discurso en el Senado argumentando que los comisionados estaban violando los tratados, y como las fronteras con las tierras aliadas era una 90

cuestión de política exterior y no un asunto interno, las disputas entre la comisión y los italianos debería arbitrarlas un cónsul. El Senado estuvo de acuerdo y aprobó un decreto en apoyo de la recomendación de Emiliano. Este decreto no tenía la fuerza literal de una ley, pero ahora que la comisión territorial estaba en manos de tres políticos relativamente jóvenes, prevaleció el peso de la opinión del Senado. Puesto que ya casi toda la tierra disponible limitaba con propiedades italianas, el decreto senatorial provocó la abrupta detención de los trabajos de la comisión territorial. La comisión no fue abolida de manera formal, pero su capacidad de acción quedó fatalmente limitada.46 Entonces Emiliano trasladó el debate al foro, donde se mantuvo firme delante de la multitud, estableciendo los cimientos para enmendar de manera significativa o directamente derogar la Lex Agraria. Pero una vez más lo abucheó la plebe urbana, que estaba enfadada porque se ponía de parte de los italianos. Corrió la voz de que Emiliano estaba «decidido a abolir por completo la ley de Graco y que para conseguir este objetivo estaba a punto de desencadenar una lucha armada y un derramamiento de sangre». Con rapidez, la multitud que ya era hostil se volvió muy hostil y los hombres empezaron a gritar: «¡Muerte al tirano!». Pero Emiliano se mantuvo firme y replicó: «Es muy natural que los que sienten hostilidad hacia nuestro país deseen acabar primero conmigo; porque no es posible que Roma caiga mientras Escipión esté en pie, ni para Escipión vivir cuando Roma haya caído». Pero, aunque casi desafió a la muchedumbre para que lo atacase, nadie lo hizo, y los amigos de Emiliano lo escoltaron hasta su casa después del aplazamiento de la reunión.47 Después de que sus amigos lo acompañaran sin incidentes hasta su casa, Emiliano les dijo que planeaba pasar la noche trabajando en un gran discurso que pretendía pronunciar al día 91

siguiente. Pero esa mañana Emiliano no salió de su casa. Sus preocupados amigos encontraron su cuerpo sin vida en la cama. Con solo cincuenta y seis años y aún en la plenitud de su vida política, Escipión Emiliano había muerto.48 Dada la atmósfera que rodeó su muerte repentina habría sido imposible no sospechar que hubo juego sucio, y a lo largo de los años la lista de sospechosos ha ido incorporando a toda la familia Graco: Cayo, su hermana Sempronia y su madre, Cornelia Africana. Los tres tenían buenas razones para considerar ahora que su antiguo pariente era un enemigo. Pero también eran sospechosos los otros dos comisionados agrarios, Flaco y Carbón, porque los dos habían tenido enfrentamientos con Emiliano en el pasado. Pero por alguna razón, el Senado no se preocupó de profundizar demasiado en el asunto: «A pesar de ser un gran hombre [Emiliano], no se realizó ninguna investigación sobre la forma de su muerte». Es muy posible que la muerte de Emiliano fuera natural y el momento en que se produjo, mera coincidencia. Nunca lo sabremos.49 La carrera distinguida y controvertida de Publio Escipión Emiliano estableció un ejemplo digno de emulación para generaciones futuras de romanos. Encarnó el nuevo espíritu de lo que significaba ser romano. Adoptó la filosofía griega y se sentía cómodo en un entorno lujoso. Esta nueva camada de nobles romanos detestaba a ancianos gruñones como Catón el Viejo, y no veían ninguna razón para rechazar el buen vino y la conversación elegante. Con el paso de los años, la visión del mundo del círculo de los Escipión iba a arraigar en las clases altas que, naturalmente, muy pronto enviaron a sus hijos a que los educasen en Atenas. Emiliano incluso introdujo la costumbre de afeitarse a diario, que se convirtió en práctica habitual de la aristocracia romana durante los trescientos años siguientes.50 92

En el frente político, Emiliano descubrió cómo usar la Asamblea para superar obstáculos inoportunos. Ejerció dos consulados en su carrera, los dos concedidos después de una dispensa especial por parte de una Asamblea. Como cónsul, libró dos grandes guerras, las dos asignadas por un voto especial de la Asamblea en lugar de la designación tradicional por sorteo. Fue un ejemplo poderoso que sería usado por todas las dinastías futuras de finales de la República. La Asamblea era increíblemente poderosa: la voz unificada del pueblo podía superarlo todo. El hombre que controlase la Asamblea podía hacer todo lo que quisiese. Emiliano estableció también un ejemplo peligroso cuando usó su extensa red clientelar para reclutar una legión personal. En una época marcada por los debates sobre el reclutamiento, Emiliano no tuvo ningún problema en reclutar hombres para conquistar Numancia: fue capaz de cobrar favores y obligaciones por todo el Mediterráneo que le permitieron reunir sesenta mil soldados. Emiliano era la prueba viviente de lo que podía hacer un general carismático y bien conectado. Mario, Sila y César siguieron los principios básicos de la manera de actuar de Emiliano: recluta un ejército personal y después utiliza la Asamblea para legislar en contra de tus oponentes. Pero, aunque su carrera señalaba al futuro, Emiliano abandonó este mundo como un anacronismo. El futuro no estaría definido por príncipes nobles que gobernaban el mundo durante el día y debatían sobre filosofía griega por las noches, sino que iba a estar sometido a un tipo de hombres mucho más duros. Los mercaderes publicanos dirigían el imperio hacia su propio beneficio. Los campesinos pobres perdían sus tierras. Los artesanos urbanos debían superar la escasez recurrente de grano. Los aliados italianos frustrados por la falta de derechos civiles. Miles de esclavos siempre al borde de la revuelta. La siguiente generación estaría definida por hombres que intentarían 93

dominar estas fuerzas para controlar la República. Pero como señaló el propio Emiliano: «Los que se preparen para la competición política o para la carrera hacia la gloria, como hacen los actores para el escenario, necesariamente deben lamentar sus acciones, porque deben servir a los que consideran que deberían ser gobernados por ellos u ofender a los que desean complacer».51

94

3 DAGAS EN EL FORO Los ciudadanos no son «buenos» o «malos» según su conducta pública, porque en eso todos son igualmente corruptos, pero los que son más ricos y pueden infligir más daño se consideran «buenos» porque defienden el estado actual de las cosas. SALUSTIO1

Cayo Graco tuvo un sueño: el fantasma de su hermano muerto, Tiberio, lo visitó y le dijo: «Por mucho que intentes retrasar tu destino, aun así padecerás la misma muerte que yo». En otra versión del sueño, Tiberio le pregunta: «¿Por qué dudas, Cayo? No hay escapatoria: estamos predestinados a una misma muerte como defensores del pueblo». A Cayo le gustaba contar la historia de su sueño porque daba la impresión de que no era un político que solo se dejaba llevar por la ambición personal, sino que estaba llamado al servicio público por un poder superior. Pero, aunque fingía humildad, está claro que, desde muy joven, pretendía convertirse en el Graco más grande de todos.2 Aunque fueron criados en la misma casa, por la misma madre y con los mismos tutores, las personalidades de Tiberio y Cayo no podrían haber sido más diferentes. Plutarco destaca mucho sus temperamentos contrapuestos. Donde Tiberio era «amable y tranquilo», Cayo era «altivo y vehemente». El primero vivía con «modestia y sencillez», mientras que el segundo era «ostentoso y caprichoso». Cuando hablaban en público, Tiberio confiaba en la empatía, mientras que Cayo exudaba un carisma exagerado.3 Cayo vio a su hermano mayor por última vez en la primavera de 134 a.C. Con veinte años, Cayo partió a su primera campaña en Hispania creyendo que la familia se encontraba en la cúspide de la grandeza. Su hermano mayor se estaba preparando para presentar la Lex Agraria e impulsar a la siguiente generación de los Graco a la primera línea de la

95

política romana. Pero mientras estaba en Hispania, Cayo se enteró de que todo había ido mal. Tiberio había conseguido aprobar la Lex Agraria, pero el precio de la victoria fue su vida.4 Cayo regresó a Roma en 132. Había pasado menos de un año desde la muerte de Tiberio y Cayo se encontró ahora no solo como el patriarca de la casa, sino que también se esperaba que fuera el líder del movimiento político que había iniciado su hermano. Cayo dio sus primeros pasos en la vida pública unos pocos meses después, cuando lo llamaron para defender a un amigo de la familia en los tribunales. El poder de la oratoria de Cayo se convirtió instantáneamente en leyenda. Cayo fue el pionero de una forma de oratoria teatral: fue el primer romano en pasear con energía por la rostra y quitarse la toga de los hombros mientras hablaba. Incluso Cicerón —un crítico acérrimo de los Graco— reconocía que Cayo fue el mejor orador de su generación: «¡Qué grande era su genio! ¡Qué grande su energía! ¡Qué impetuosa su elocuencia! Por eso todos los hombres lamentan que todas esas buenas cualidades y capacidades no fueran unidas a un carácter mejor y a mejores intenciones». Cayo también intervino en el cambio en la forma de construir los discursos «de una manera aristocrática a otra democrática; porque los oradores debían dirigirse al pueblo y no al Senado». No tenemos ningún registro de este primer gran discurso. Lo único que sabemos es que la actuación de Cayo «hizo que los otros oradores parecieran niños». Solo tenía veintidós años.5 Al año siguiente, Cayo siguió poniendo su oratoria al servicio de la defensa del legado de su familia. Apoyó públicamente la propuesta de ley de Carbón para legitimar retroactivamente el intento de reelección por parte de Tiberio. Aunque la propuesta fracasó, las actividades de Cayo demostraron a la élite política que Tiberio no iba a ser el único Graco con el que había que contar. Es más, los nobles 96

principales empezaron a temer el poder de Cayo y existía un consenso general de que no se le debía permitir convertirse en tribuno.6 Los nobles tenían razón para temerlo porque la visita de su hermano muerto no fue el único sueño que tuvo Cayo. Durante el siglo anterior, la República había sufrido una gran transformación sin ningún intento completo de remodelar el barco del Estado para sobrevivir en las nuevas aguas por las que estaba navegando. Donde Tiberio había propuesto una sola medida de legislación agraria radical para moderar los efectos de la creciente desigualdad económica, Cayo soñaba con toda una batería de reformas para mejorar los aspectos más desestabilizadores de la expansión imperial de Roma. Cayo Graco tuvo un sueño y este sueño le llevó a compartir una vida con su hermano y a morir como defensor del pueblo. Mientras Cayo reunía las primeras medidas de su paquete de reformas, una cosa ya había quedado clara: el futuro de Roma se encontraba en Italia. Como ya había querido reconocer su hermano en el primer borrador de la Lex Agraria, restaurar la salud de la República significaba restaurar la salud de todos los italianos, no solo de los ciudadanos romanos. Había llegado el momento de dejar de tratar a los aliados italianos como extranjeros en lugar de lo que eran en realidad: miembros integrales de la comunidad romana. La imprecisa confederación dirigida por los romanos que había unido a la península durante los últimos doscientos años estaba exhausta. Ahora que el Mediterráneo giraba en torno a Italia, había llegado el momento de unificar la península.7 En los años posteriores a la muerte de Tiberio, su colega en la comisión agraria Marco Fulvio Flaco se había convertido en algo así como un hermano mayor para Cayo. Mientras Cayo estaba empezando su carrera pública, Flaco se encontraba en la 97

cima de un consulado. Cuando llegó el momento de presentarse a las elecciones, planteó una idea provocadora que muy probablemente discutió con Cayo por adelantado: convertir a todos los italianos en ciudadanos romanos plenos. Aunque esta propuesta tenía unas grandes implicaciones a largo plazo, se basaba en el interés más práctico e inmediato en resolver las disputas con la comisión agraria. Flaco creía que «los aliados italianos deben incorporarse a la ciudadanía romana para que, agradecidos […] no sigan discutiendo sobre la tierra». Y aunque su gratitud era un factor esencial, resultaba aún más importante que al aceptar la ciudadanía se resolvería el bloqueo legal que había frenado a la comisión agraria. Flaco y Cayo creían que los italianos harían este trato.8 Ofrecer a los italianos la ciudadanía plena era, por supuesto, una propuesta radical que provocaba escalofríos en la espina dorsal de la nobleza conservadora en Roma. No podían soportar la idea de que sus súbditos se convirtieran en sus iguales. Pero Flaco también tuvo dificultades con la plebe urbana común que vigilaba celosamente los privilegios de la ciudadanía. Para protegerse contra la propuesta, el Senado sugirió a un tribuno que expulsase de Roma a todos los no ciudadanos en preparación para la elección consular. Si Flaco quería ganar con un programa que otorgaba la ciudadanía a los italianos, tendría que vendérsela a los ciudadanos romanos. La expulsión periódica de los extranjeros se convirtió en un rasgo recurrente de la República tardía, y Cicerón deploraba la práctica; decía: «Puede que no sea justo […] que alguien que no es ciudadano ejerza los derechos y los privilegios de la ciudadanía», pero en realidad la expulsión de los no romanos era «contraria a las leyes de la humanidad».9 Sin embargo, Flaco ganó de todas formas el consulado y en enero de 125 reveló su plan para la ciudadanía italiana. Pero, aunque Flaco era ahora cónsul, siguió teniendo el problema de 98

convencer a la Asamblea para que la aprobase como ley, sobre todo porque ahora solo estaban presentes en la ciudad los romanos. Resulta difícil decir qué hubiera podido ocurrir si se hubiera llegado a votar la propuesta, pero, afortunadamente para el Senado, se presentó una oportunidad para desviar la atención de Flaco. Llegaron a Roma emisarios de la ciudad griega aliada de Massilia (la moderna Marsella, Francia) para quejarse de saqueos por parte de tribus galas. El Senado designó a Flaco para que repeliese los ataques. Ya sea porque presentía que no iban a aprobar su propuesta, o porque priorizara la gloria militar por encima de la reforma social, Flaco partió hacia la Galia y no regresó a Roma antes de que terminase su consulado. La propuesta para otorgar la ciudadanía a los italianos expiró con su consulado. Este fue el primer paso en una batalla larga y tortuosa para otorgar la ciudadanía plena a los italianos, que no terminaría hasta treinta años después, y solo tras cientos de miles de muertos y la República prácticamente destruida por la guerra civil.10 Cuando la propuesta de otorgar la ciudadanía a los italianos pasó a mejor vida, al menos una ciudad italiana no se tomó bien la noticia. A finales de 125, la ciudad de Fregellae se rebeló. Una antigua colonia romana fundada en 328 durante el momento culminante de las guerras samnitas, Fregellae siempre había permanecido leal a Roma durante la larga lucha contra Aníbal. La ciudad era, de hecho, famosa por su servicio ejemplar contra los cartagineses. Los ciudadanos de Fregellae destruyeron un puente estratégico para detener el avance de Aníbal en 211 y luego resistieron la presión para que capitulasen, incluso después de que Aníbal asolara sus explotaciones agrícolas como represalia. Por su lealtad inquebrantable, el Senado la incluyó entre las ciudades mediante cuya «ayuda y auxilio se había mantenido el dominio de Roma».11

99

Los detalles de la revuelta de Fregellae son casi inexistentes, pero no se la consideró lo bastante amenazadora como para exigir una atención consular. En cambio, el Senado envió al pretor Lucio Opimio para que acabase con la rebelión a principios de 124. Como solía ocurrir con los dirigentes romanos, Opimio se había forjado en un molde especialmente brutal: procedió a saquear y demoler Fregellae de manera que «de la ciudad cuyo brillo se extendía ayer por toda Italia, ahora solo quedan los escasos restos de sus cimientos». La brutalidad del saqueo fue posiblemente una advertencia directa a las demás ciudades italianas que pudieran pensar en seguir en el futuro el ejemplo de Fregellae. Los romanos del futuro relacionarían la destrucción de Fregellae con la sarta de ciudades demolidas que se alzaban como testigos mudos de la confiada expansión imperial de Roma: «Numancia fue destruida, Cartago arrasada, Corinto demolida y Fregellae derribada por el pueblo romano». Pero cuando Opimio regresó a Roma, el Senado le negó su petición de un triunfo. Aunque creían que el objetivo era controlar a los italianos, restregárselo en las narices estaba un poco fuera de lugar.12 La brutal supresión de Fregellae por parte de Opimio resultó ser solo el primer ejemplo de las tácticas despiadadas que estaba dispuesto a emplear en defensa del orden existente. Opimio fue elegido cónsul en 121 y tuvo un papel central en la derrota final de la revolución de los Graco, una revolución que se volvió a activar precisamente cuando Opimio regresaba a casa del saqueo de Fregellae.13 Cayo Graco no se encontraba en Roma mientras se desarrollaba este drama. Fue elegido cuestor en 126 y destinado a la isla de Cerdeña, donde siguió labrándose un nombre. El invierno de 126-125 fue especialmente duro y las legiones sufrieron mucho por la falta de suministros y ropa. El gobernador romano requisó a la fuerza materiales de los pueblos de Cerdeña para 100

alimentar y vestir a sus hombres, pero cuando los sardos enviaron una embajada a Roma para quejarse, el Senado canceló las requisas y ordenó al gobernador que abasteciera a sus hombres por otros medios. Estos «otros medios» resultaron ser Cayo Graco realizando una gira por la isla durante la que usó todo el poder de su oratoria persuasiva para convencer a los sardos de que abastecieran a los romanos por voluntad propia. Los sardos quedaron convencidos y contribuyeron voluntariamente.14 Cuando el Senado tuvo noticias del éxito de la campaña de Cayo, no lo felicitaron tanto como temieron lo que podría ocurrir si su tipo de oratoria carismática y persuasiva regresaba al foro. Así que conspiraron para mantenerlo en Cerdeña todo el tiempo posible. Era perfectamente normal que un cónsul se convirtiera en procónsul cuando se acababa su año en el cargo, y también era normal que su equipo se quedase con él. Así que el Senado amplió el mando en Cerdeña durante otro año y Cayo siguió en la isla. Pero al año siguiente el Senado lo volvió a ampliar, lo que era muy irregular. Desde las guerras púnicas no habían sido necesarias estas ampliaciones múltiples, y con Cerdeña en paz y sometida era una decisión curiosa.15 Cayo sospechaba que estas ampliaciones tenían menos que ver con la necesidad de mantener al cónsul en Cerdeña que con mantener a Cayo Graco lejos de Roma. Así que, para contrarrestar estas órdenes sumamente irregulares, Cayo planteó una respuesta muy irregular. Ignorando el mos maiorum que establecía que un militar de alto rango estaba obligado a permanecer con su comandante durante la duración de su destino provincial, Cayo simplemente recogió sus pertenencias y regresó a Roma en la primavera de 124. El Senado se sintió ultrajado por su aparición inesperada en la ciudad. Ver que grupos de ciudadanos lo saludaban con vítores en los muelles solo ensombreció aún más el estado de ánimo de los senadores.16 101

Pero, aunque había fracasado su plan de mantener a Cayo en Cerdeña, eso no significaba que los conservadores iban a dejar que ocupase el tribunado sin ninguna oposición. Inmediatamente después de su regreso, Cayo fue llevado ante los censores para responder por el abandono de su comandante. Mientras se defendía contra esta acusación, Cayo pronunció uno de sus discursos más famosos. Con su honor manchado, defendió su conducta en Cerdeña diciendo que, mientras los demás usaban sus puestos provinciales para oprimir a los locales y hacerse ricos, «cuando salí hacia Roma, de vuelta de la provincia traje vacía la bolsa que me llevé llena de dinero. Otros han traído a casa repletas de monedas las ánforas que se llevaron a su provincia llenas de vino». Esto era un recordatorio afilado para los hombres que lo acusaban a él de inmoralidad cívica, muchos de los cuales habían pasado su servicio en el extranjero bebiendo vino y llenando de tesoros las botellas vacías.17 No obstante, existían límites al poder de los censores para castigar a Cayo por sus supuestas transgresiones. Pero es posible que la reprobación moral tuviera simplemente la finalidad de fijar los fundamentos para una acusación más seria, que tuviera que dirimirse en un tribunal criminal. Presentando la vaga teoría de una conspiración italiana, los enemigos de Cayo lo acusaron de fomentar la rebelión de Fregellae. La tendencia proitaliana de Cayo ya era bien conocida en ese momento y los senadores conservadores intentaron vincular dicha tendencia con una traición real contra el Senado y el pueblo de Roma. Los cargos eran, por supuesto, ridículos, porque Cayo había estado en Cerdeña durante todo el levantamiento, pero aun así generaron una nube escandalosa que obligó a Cayo a responder. Los testimonios son escasos, pero sabemos que Cayo rechazó con éxito las acusaciones e inició la campaña para conseguir el tribunado.18

102

Las elecciones al tribunado de 123 fueron especialmente competidas porque la mayoría de los nobles organizaron a sus clientes para oponerse a la elección de Cayo. Pero la amplia popularidad del nombre de los Graco y el poder de la oratoria de Cayo fueron irresistibles. Los ciudadanos llegaron a Roma desde las zonas rurales de los alrededores y en los días previos a las elecciones no había alojamientos suficientes para todos ellos. Incluso el amplio Campo de Marte quedó rápidamente abarrotado hasta el punto de que había hombres ocupando los tejados.19 Mientras Cayo seguía haciendo campaña, se presentó una propuesta ante la Asamblea para ratificar finalmente el acuerdo sobre Asia que había cerrado Aquilio. Ya habían pasado diez años desde la muerte del rey Atalo y hasta ese momento no se había conseguido cerrar un acuerdo sobre Asia para su ratificación. Se había producido un retraso inesperado cuando llegaron a Roma informes sobre la conducta vergonzosa de Aquilio. Entre otras cosas, estaba acusado de aceptar sobornos del rey Mitrídates V del Ponto para fijar la frontera en beneficio de Mitrídates. Como los cargos eran completamente ciertos, todo apuntaba a una condena sin paliativos. Pero, en cambio, el jurado absolvió a Aquilio. Esto se debió en parte a la oratoria incomparable de Marco Antonio, una estrella joven en ascenso que defendió a Aquilio en el tribunal. Pero también fue gracias al dinero que Aquilio repartió entre los jurados, esencialmente usando el dinero recibido de los sobornos para sobornar su absolución de las acusaciones de soborno.20 Cuando se calmó el escándalo, la propuesta final para ratificar el acuerdo de Aquilio sobre Asia se presentó ante la Asamblea y Cayo se opuso con fuerza. Si había algo particularmente objetable en el régimen administrativo establecido por Aquilio se ha perdido para la historia y es muy probable que no tuviera ninguna importancia. Cayo no solo 103

quería usar el tema de Asia para pregonar la corrupción del Senado, sino que tenía sus propios planes sobre cómo se tenía que gestionar Asia y quería asegurarse de que tendría una tabla rasa para trabajar sobre ella.21 Pero, aunque la cuestión de Asia era un buen tema antisenatorial, no hubo asunto que Cayo explotase más que la trágica historia de su hermano: «Ante vuestros ojos —decía—, esos hombres golpearon a Tiberio hasta la muerte con garrotes, y su cuerpo sin vida fue arrastrado desde el Capitolio a través de la ciudad para lanzarlo al Tíber […] aquellos de sus amigos que fueron atrapados murieron asesinados sin juicio». Y aunque gran parte de todo esto era una manipulación intencionada, no hay ninguna razón para pensar que era puro cinismo. Tiberio había sido asesinado por hombres poderosos que habían escapado al castigo. Ningún romano ignoraría la oportunidad de resolver una cuestión de honor familiar, en especial de una manera tan pública.22 Cuando llegó el día de las elecciones, Cayo fue elegido con facilidad y al tomar posesión del cargo en diciembre de 124, la fuerza de su reputación y el poder de su ambición lo convertían sin disputa en el «primero de todos los tribunos».23 La amplitud y la profundidad del paquete de reformas de Cayo no tenía precedentes. Después de lo que debieron ser años de una preparación cuidadosa, Cayo Graco asumió el tribunado de 123 con un programa de múltiples facetas diseñado para atraer a diferentes grupos de interés. Si se aplicaba por completo, este programa podía limitar el poder del Senado y restaurar el equilibrio de la constitución de Polibio. Más tarde se dijo que, cuando Cayo terminó, «no dejó nada inalterado, nada sin tocar, nada sin molestar, nada, en resumen, como había sido».24

104

Pero antes de que pudiera empezar con sus ambiciosas reformas sociopolíticas, Cayo tenía que resolver algunos asuntos familiares. La primera propuesta que presentó se dirigió directamente contra Octavio, el tribuno cuya obstinación había contribuido tanto a la muerte de Tiberio. Cayo presentó una propuesta de ley para conseguir que fuera ilegal que cualquier hombre desposeído de su cargo por la Asamblea pudiera servir nunca más como magistrado. Si se aprobaba, terminaría con la carrera pública de Octavio. Pero como se hizo famoso, Cornelia intercedió y Cayo retiró la propuesta, lo que algunos historiadores han sugerido que pudo ser una pura escenificación para establecer la benevolencia de los Graco, mientras que confirmaba astutamente el principio de que la Asamblea podía destituir a un magistrado si quería hacerlo, que aún no era un punto establecido por la ley.25 El siguiente objetivo de Cayo fueron los hombres que habían perseguido a los seguidores de su hermano. Cayo afirmó que el tribunal extraordinario de 132 había violado la supremacía de la Asamblea en casos de pena capital. Para asegurarse de que no volviera a ocurrir nunca más, Cayo presentó una propuesta que establecía que el Senado solo podía reunir un tribunal después de recibir el permiso de la Asamblea. El Senado no podría repetir nunca más el tribunal represivo de 132. Pero la nueva ley fue más allá de asegurar simplemente que dichos tribunales serían ilegales en el futuro: la ley de Cayo también era retroactiva. No existía ninguna prohibición contra una legislación ex post facto de este tipo, y una persona podía ser culpable de quebrantar una ley que no existía en el momento del supuesto crimen: por ejemplo, Rupilio y Lenas, los dos cónsules que dirigieron el tribunal en 132. En el momento en que Cayo estaba presentando esta ley ex post facto, Rupilio ya había muerto, pero su colega Lenas seguía vivo y con buena

105

salud. Cuando la ley fue aprobada, amigos al borde de las lágrimas acompañaron a Lenas hasta las puertas de Roma y él partió al exilio.26 Arreglados los asuntos familiares, Cayo pasó rápidamente a aplicar sus reformas. La primera era reemprender los trabajos de la comisión agraria. Técnicamente la comisión seguía existiendo y Cayo, Flaco y Carbón seguían siendo los comisionados, pero su labor había quedado interrumpida durante años por el decreto del Senado que otorgaba a los cónsules jurisdicción sobre las disputas con los italianos. Flaco había intentado sortear el problema convirtiendo a los italianos en ciudadanos romanos plenos, y cuando fracasó, la comisión siguió en dique seco. Cayo atravesó la línea roja legal presentando una propuesta que establecía que los comisionados territoriales tenían la jurisdicción final sobre todos los límites en disputa. Los pobres rurales siempre habían sido la base del apoyo a los Graco y se emocionaron ante la idea que ahora se podía identificar y parcelar el ager publicus.27 Pero ahora Cayo quería conseguir mucho más que establecer a la plebe sin tierra en pequeñas parcelas privadas: quería crear comunidades completamente nuevas. Cayo imaginaba toda una red de colonias nuevas en Italia, que se extenderían desde Etruria en el norte hasta Tarento en el sur. Todas las colonias se situarían en buenos puertos y en rutas comerciales mejoradas de entrada y salida del interior de Italia. Para llenar estas colonias, Cayo no solo iba a necesitar a los campesinos sin tierras, sino también a los ecuestres ricos que se convertirían en los mercaderes principales de las nuevas colonias; los beneficios tanto del comercio como de los contratos estatales para construir las calzadas, las calles y los puertos hacían que este proyecto de colonización fuera atractivo para todo el mundo. Incluso soñaba con una expansión 106

ultramarina, señalando el gran puerto de la vencida Cartago como la ubicación perfecta para una colonia romana permanente.28 Cayo también lanzó un proyecto muy amplio para mejorar y extender las calzadas en Italia. Introduciendo por primera vez métodos y especificaciones uniformes, las calzadas de Cayo fueron conocidas por su utilidad y elegancia. Estaban formadas por piedras de buena calidad colocadas sobre arena bien prensada. Tenían una altura y una anchura uniformes y estaban equipadas con un sistema de drenaje excelente. Cayo también ordenó que los equipos de trabajos marcasen cada milla con un pilar de piedra de manera que los viajeros pudieran calcular las distancias con más facilidad. A largo plazo, las calzadas de Cayo ayudaron a mejorar las líneas de comunicación, suministro y comercio. Y para los objetivos políticos a corto plazo, las calzadas prometieron beneficios a los contratistas publicanos y trabajo constante para los jornaleros rurales.29 Como estos trabajos públicos se iban a desarrollar en zonas rurales muy alejadas, no ofrecían ningún atractivo para la plebe urbana de Roma. Para asegurarse su apoyo, Cayo les prometió lo que siempre habían querido: un suministro estable de grano barato. Cuando Cayo ocupó el cargo, una plaga de langostas diezmó las cosechas en el norte de África, provocando una escasez de alimentos en Roma. Cayo introdujo una legislación que exigía al Estado que comprase y almacenase grano y después lo vendiese a los ciudadanos a un precio fijo. Cicerón denunció más tarde el proyecto como una maniobra obvia para garantizarse el apoyo político y afirmó que los mejores hombres de aquel momento «se resistieron porque creían que la consecuencia sería desviar al pueblo común de la industria a la holgazanería». Pero no se trataba del reparto gratuito de grano que más tarde se convertiría en la marca distintiva de la política municipal imperial. Consistía simplemente en ofrecer el grano a 107

un precio fijo para generar algo parecido a una estabilidad de precios. A la plebe urbana le gustó tanto la propuesta que convirtieron la ampliación del subsidio al grano en su demanda política central durante los cien años siguientes.30 A continuación, Cayo introdujo medidas para afrontar los treinta años de quejas sobre los costes ruinosos del servicio en las legiones. El Estado proporcionaba armas, equipos y ropa para las legiones a través de los contratistas publicanos, pero siempre deducía gastos de la paga del soldado: una carga ruinosa para los legionarios ya empobrecidos. Cayo aprobó una ley para que el Estado dejase de deducir los gastos. Como en el caso de la evolución del reparto de grano, llevaría un siglo la transformación de los ejércitos ad hoc de la época central de la República a las legiones permanentes de Augusto, pero la ley de Cayo de trasladar los gastos de los bolsillos de los ciudadanos al tesoro estatal fue un gran paso.31 Finalmente Cayo remató sus proyectos con dos grandes reformas legislativas en apoyo de los ecuestres en general, pero, más concretamente, de los publicanos. La primera se refería a un tema contra el que ya se había pronunciado Cayo: el acuerdo de Aquilio en Asia. Todos los antiguos dominios reales se habían convertido ahora en ager publicus romano y estaban disponibles para el pago de impuestos, cuyos beneficios podían ser astronómicos. Pero una cláusula controvertida del acuerdo estipulaba que los contratos para la recaudación de impuestos en Asia los vendería el gobernador romano en Asia, lo que daba al gobernador el control sobre el flujo de una riqueza enorme. Cayo aprobó una ley que estipulaba que los contratos para recaudar impuestos en Asia serían vendidos por los censores en Roma. Se establecía como una medida para reducir el poder senatorial, pero también aseguraba que las compañías publicanas más grandes y más poderosas podrían monopolizar el negocio. Esto le ganó a Cayo el respaldo de algunos de los hombres más 108

ricos e influyentes en Roma, que ya estaban impresionados con los proyectos de obras públicas de Cayo. Estos hombres aún no formaban parte de la estructura de poder político, pero se estaban integrando rápidamente en el sistema.32 Cayo impulsó aún más la politización de los publicanos con su segundo proyecto legislativo: la reforma del Tribunal de las Extorsiones. El conjunto de jurados del Tribunal de las Extorsiones siempre había salido del Senado, y los jurados senatoriales llevaban mucho tiempo haciendo la vista gorda con las corruptelas de sus iguales. Estos eran, al fin y al cabo, los jurados que habían declarado la inocencia de Aquilio a pesar de las pruebas evidentes de su culpabilidad. Cayo aprobó una ley que impedía que los senadores actuaran como jurados; en cambio, los jurados procederían de las filas de los ecuestres. Pero no cualquier ecuestre. Para estar en disposición de actuar como jurado un hombre debía tener su domicilio permanente en Roma. Como la residencia oficial de la mayoría de las familias ecuestres era su propiedad rural, los únicos hombres con «domicilio permanente en Roma» eran los que se ganaban la vida estrictamente con los negocios, en especial los publicanos. Estos disponían ahora de un mecanismo poderoso para defender sus intereses.33 Una vez aprobada toda esta legislación, Cayo no solo introdujo reformas que anticipaban en un centenar de años la estructura imperial estable de Augusto, sino que también colocaban a Cayo en el centro de una poderosa coalición antisenatorial. La plebe urbana, los pobres rurales, los ecuestres en general y los publicanos en particular apoyaban ahora a Cayo: su éxito sería el éxito de ellos; su ruina, también la de ellos. La coalición formada por Cayo se volvería habitual en los años siguientes cuando hombres como Mario, Saturnino, Druso, Sulpicio y Cina utilizaron el mismo conjunto básico para aplicar sus propios programas antisenatoriales. 109

Al acercarse las elecciones para el tribunado del año siguiente, Cayo parecía dispuesto a pasarle el testigo a su antiguo amigo y aliado Flaco, que se presentó como candidato. Que Flaco se presentase a las elecciones de tribuno ya era en sí otro golpe a la armadura indiscutida del mos maiorum: un antiguo cónsul nunca se había presentado para el cargo inferior de tribuno. Con el respaldo de Cayo, Flaco ganó con facilidad las elecciones, pero entonces —como resultado de una planificación cuidadosa, una suerte inesperada o una combinación de las dos— el propio Cayo ganó la reelección al tribunado. El mismo hecho que en su momento fue tan controvertido y que literalmente le había costado la vida a su hermano.34 Más allá de lo sorprendente de la situación, la reelección de Cayo sigue siendo un misterio histórico. Sabemos que Cayo no era técnicamente un candidato cuando tuvo lugar la elección, pero al presentarse los resultados, algunos de los diez tribunados seguían vacantes, una situación poco habitual pero que contaba con antecedentes. En estos casos, era prerrogativa de los tribunos designar directamente a los hombres que cubrirían los puestos vacantes, y Cayo Graco se encontraba entre los nombrados. Cabe preguntarse qué parte de este drama estaba prefijado. ¿Se manipuló la primera votación para asegurarse de que quedaban vacantes? ¿O fue obra espontánea de la diosa Fortuna y Cayo se sorprendió tanto como todos los demás al ser reelegido? No lo sabemos. Solo sabemos que Cayo era ahora tribuno por segundo año consecutivo.35 Cayo inició su segundo mandato en la cima de su poder. Estaba «estrechamente rodeado por una multitud de contratistas, artesanos, embajadores, magistrados, soldados y literatos, y en buena relación con todos ellos […] Así, era un líder popular mucho más hábil en su relación privada con los hombres y en sus transacciones de negocios que en sus discursos desde la rostra».36 110

Pero existía un núcleo de senadores conservadores que se le oponían. Este grupo se había visto superado durante el primer mandato de Cayo, pero se había reagrupado para el segundo. Como le ocurrió a Tiberio, los enemigos de Cayo captaron a un tribuno rival llamado Marco Livio Druso para que les hiciera el trabajo sucio. Druso era una estrella ascendente en la política romana. Al igual que Cayo, era elocuente, rico y había sido educado para desarrollar una carrera pública. Pero Cayo buscaba progresar a través de reformas populares, y Druso planeaba medrar bloqueándolas. Ocupó el cargo con la misión de socavar a Cayo constantemente: si tenía éxito, se ganaría aliados poderosos en el Senado. Druso dio un primer paso ofreciendo un proyecto de colonización propio. Aunque el plan de Cayo había sido hasta el momento el proyecto de colonización más ambicioso de la historia, Druso prometió ahora doce colonias nuevas, cada una con generosas concesiones de tierras y un capital inicial de tres mil colonos. Unas treinta y seis mil familias se podían beneficiar y la noticia causó furor entre la población. Druso también tuvo mucho cuidado en que todo el mundo supiera que solo los ciudadanos romanos podrían acceder a las nuevas colonias. Los italianos estarían vetados.37 La maniobra inteligente de Druso para separar a los romanos de los italianos llegó en el momento preciso en que Cayo se estaba preparando para presentar la medida que Flaco no había podido implantar durante su consulado: la ciudadanía para los italianos. Como cuestión de principios y de interés político, Cayo había dado apoyo a una ampliación del sufragio y había sido con frecuencia el portavoz de los italianos. Cayo propuso que los que ya tenían derechos latinos recibieran la ciudadanía romana plena, mientras que los aliados disfrutarían de los derechos latinos. La propuesta de Cayo no llegaba a la igualdad total propuesta en 125 por Flaco, pero fue una bomba

111

lanzada en medio del foro, en especial porque llegó justo después del proyecto de colonización exclusivamente romana de Druso.38 Como había ocurrido durante el consulado de Flaco, el Senado se enfrentó al llamamiento de Cayo para dar la ciudadanía a los italianos impidiendo de inmediato que los italianos no romanos entrasen en la ciudad en vísperas de la votación. El decreto establecía: «Nadie que no posea el derecho de sufragio debe permanecer en la ciudad o acercarse a [ocho kilómetros] de ella durante el transcurso de la votación sobre estas leyes». Enfrentado a una población profundamente hostil a la propuesta, Cayo dejó que muriera en lugar de arriesgar sus otros planes. Con el fracaso de este segundo intento de reforma, el tema de la ciudadanía italiana siguió siendo un problema persistente para los romanos. En especial porque los italianos ya estaban detectando un patrón: solo se les ofrecía la ciudadanía para retirarla en el último minuto. No era un juego que les divirtiera.39 Después de perder la votación sobre la ciudadanía italiana, Cayo navegó hasta el norte de África en la primavera de 122. La primera de sus colonias que se iba a construir era la más controvertida de todas ellas. Ubicada en el lugar de la antigua Cartago, la colonia iba a controlar un puerto estratégico, pero los supersticiosos romanos temían ocupar un suelo maldito. Dejando a Flaco para que se ocupase de Roma, Cayo viajó personalmente a Cartago para supervisar la fundación de la colonia. Resulta difícil decir con exactitud por qué Cayo partió de Roma en ese momento, quizá porque consideraba que su presencia durante la construcción de la colonia era importante desde el punto de vista práctico y simbólico. Pero el apoyo que recibía del pueblo no se iba a mantener durante su ausencia.40

112

Cayo pasó setenta días en África y durante esos setenta días nada fue bien. El equipo de agrimensores que debían establecer las parcelas de tierra y diseñar la colonia sufrió todo tipo de problemas. El poste plantado para marcar el centro de la ciudad fue golpeado por una racha de viento y se partió. Las entrañas del sacrificio obligatorio también se vieron desparramadas por el viento. Más tarde, unos lobos se encarnizaron con las marcas delimitadoras y se las llevaron. Y para los supersticiosos romanos, estos problemas no eran solo inconvenientes, sino pruebas de que los dioses no aprobaban los planes de Cayo. El Senado iba a tardar muy poco en utilizar los informes de estos portentos de mal presagio para desencadenar su ataque final contra Cayo y sus seguidores.41 Mientras tanto en Roma, estos seguidores disminuían día tras día. Flaco no era tan diestro como Cayo cuando se trataba del politiqueo y Druso le estaba sacando una gran ventaja. Con las prometidas doce colonias que hacían que el programa de Graco pareciese mediocre, Druso anunció que la tierra que Cayo, Flaco y Carbón habían distribuido como comisionados agrarios —que estipulaban que se debía pagar una renta al Estado— ahora serían gratuitas. Druso estaba superando con éxito a los Graco por el lado popular y Cayo aparecía ahora tacaño y mezquino.42 Cayo regresó tras su ausencia de dos meses y descubrió que su posición política se había derrumbado. El pueblo que en su momento lo había apoyado, ahora vitoreaba a Druso. Las historias que habían llegado de Cartago indicaban que Cayo se estaba granjeando la ira de los dioses. Pero Cayo se negó a retirarse. Tras su regreso, abandonó su casa en la colonia Palatina y se alojó en una casa más pequeña cerca del foro porque quería vivir entre el pueblo para demostrar que era él — y no Druso— quien llevaba sus intereses en el corazón.43 113

Para asegurarse de la supervivencia de su legislación, Cayo decidió en contra de cualquier precedente, concurrir a un tercer mandato consecutivo. El día de las elecciones, Cayo apareció, con el número de votos necesarios para conseguir la reelección, pero los observadores que controlaban las elecciones se precipitaron para poner en duda los votos de Cayo, alegando que la mayoría eran fraudulentos y que las urnas de votación ya venían llenas. Los magistrados a cargo de las elecciones no tardaron mucho en estar de acuerdo, eliminaron la mayoría de los votos de Cayo y declararon su derrota. Cayo protestó, pero no podía hacer nada. Los resultados de las elecciones fueron verificados y eso fue todo. Al llegar el nuevo año, Cayo perdió el cargo y con él la inmunidad frente a las acusaciones y la protección sacrosanta de cualquier daño físico. Sin poder ni protección, estaba a punto de verse obligado a presenciar cómo moría su legislación.44 Casi tan malo como perder las elecciones en 121 fue ver que Lucio Opimio conseguía el consulado. Un enemigo jurado de los Graco, el recién elegido cónsul Opimio convirtió en misión personal la destrucción de Cayo Graco como en su momento había destruido Fregellae. El plan de Opimio no consistía solo en revocar la legislación de Graco, sino también en provocar que Cayo hiciera algo ilegal que justificase su acusación y destierro. Por su parte, Cayo intentó no morder el anzuelo, pero cuando Opimio comunicó que iba a abandonar la colonia de Cartago, Cayo organizó finalmente a algunos de sus antiguos seguidores para realizar una manifestación. Cuál era el apoyo real de Cayo en este momento resulta difícil de saber, pero tenemos el comentario de pasada en Plutarco de que su madre Cornelia pagó a no romanos para que entrasen a hurtadillas en la ciudad y apoyaran a su hijo en su hora de necesidad.45

114

La mañana en que se debía debatir el destino de la colonia, dos facciones rivales se infiltraron en el foro. Mientras Cayo paseaba de un lado para otro en un pórtico adyacente, Flaco pronunció un discurso enérgico que atacaba la tiranía de Opimio y el Senado. Con la facción de los Graco exaltada, uno de los sirvientes de Opimio empezó a atravesar la multitud con las vísceras para un sacrificio. Algunos informes afirman que el sirviente solo se acercó a Cayo y le rogó que no hiciera nada que pudiera destruir la República. Sin embargo, Plutarco afirma que el sirviente se abrió pasó a través de la multitud exigiendo que los sicarios de los Graco se apartasen y maldiciendo su impulsividad. Pero las dos versiones terminan del mismo modo: varios seguidores de Graco rodearon al sirviente. Uno de ellos sacó entonces un estilete para escribir, que había afilado para convertirlo en un pincho y apuñaló al sirviente de Opimio hasta matarlo.46 Cuando la noticia del asesinato recorrió la muchedumbre, el foro estalló. Durante la conmoción que siguió, Cayo regañó a sus seguidores por dar al Senado la excusa que necesitaba para reprimirlos y entonces se adelantó para intentar explicar que la muerte del sirviente de Opimio no era lo que parecía. Pero nadie quería oírlo. En el caos nadie podía oírlo. No obstante, se evitó un enfrentamiento final cuando empezó a caer una lluvia torrencial que expulsó a ambos bandos del foro. Mientras Cayo decidía hacia dónde correr, gritó: «¿Hacia dónde debo dirigirme, desdichado e infeliz? ¿Hacia dónde debo ir? ¿Hacia el Capitolio? ¡Pero está manchado con la sangre de mi hermano! ¿O hacia mi hogar, donde podré ver a mi fatigada y afligida madre en toda la profundidad de su dolor?».47 Al día siguiente el cónsul reunió al Senado para discutir una respuesta a los acontecimientos del día anterior. Al iniciarse el debate se desencadenó un alboroto en el foro. El cortejo fúnebre que portaba al asesinado sirviente de Opimio llegó por 115

casualidad al foro en el mismo momento en que se reunía el Senado. Saliendo del Senado para presenciar el cortejo, los senadores denunciaron la violencia política temeraria de los seguidores de Graco y se lamentaron por sus víctimas. Pero los ciudadanos partidarios de Graco presentes en el foro replicaron a los moralizantes senadores preguntándoles por qué se sentían tan impresionados por un sirviente muerto cuando diez años antes habían tirado al Tíber los cuerpos de Tiberio Graco y trescientos de sus seguidores sin ningún remordimiento.48 Insultado por la multitud, el Senado concedió a Opimio la autoridad que necesitaba para restaurar el orden. Dieron instrucciones a Opimio para hacer «lo que creyese necesario para preservar el Estado». La intención clara de un decreto tan difuso era autorizar a Opimio para que actuase como si fuera un dictador sin revivir la autoridad incómoda y arcaica de la dictadura. Aunque no lo sabían en aquel momento, el decreto improvisado del Senado sentó un precedente para el futuro. Durante la época de los conflictos civiles, el Senado invocaría la misma fórmula, que se llegó a conocer como el senatus consultum ultimum, el decreto final del Senado. Opimio ordenó inmediatamente que cada senador proporcionase dos hombres armados de su casa y los reunió en el foro a la mañana siguiente.49 Cayo Graco pasó su última noche como lo había hecho su hermano: rodeado de guardaespaldas y partidarios, sabiendo que a la mañana siguiente se preparaba un gran enfrentamiento. Cayo se había pasado años explicándole su sueño a la gente: «Por mucho que intentes evitar tu destino —le había dicho el fantasma de su hermano—, tendrás la misma muerte que yo». Lo que en su momento fue una estimulante fórmula propagandística, ahora parecía terriblemente certera. Flaco parecía poco preocupado —incluso ansioso— por la lucha que 116

se avecinaba. Sus amigos y él trasnocharon bebiendo y fanfarroneando sobre la paliza que iban a darles a los inútiles bastardos por la mañana. Cayo estaba sobrio. Y sombrío.50 Por la mañana, a Flaco lo tuvieron que sacar de una resaca tremenda, pero cuando se despertó repartió entre los hombres armas de su colección privada. Al abandonar la casa, Cayo tuvo que zafarse de su esposa, que le rogaba que se quedase: «A la rostra, oh, Cayo, no debo enviarte ahora, como antes, para que sirvas como tribuno y legislador, pero tampoco a una guerra gloriosa donde podrías morir […] en este caso me abandonarías con un lamento honorable». Sin embargo, optó por exponerse a hombres que muy probablemente querrían asesinarlo. «Al final ha prevalecido lo peor; ahora las controversias de los hombres se deciden con violencia y por la espada […] ¿Por qué, dime, deberían los hombres depositar su fe en las leyes o en los dioses después del asesinato de Tiberio?» Pero Cayo la dejó atrás: el honor no iba a quedar satisfecho permaneciendo en casa.51 El partido de los Graco ocupó la colina del Aventino, que se encuentra al otro lado de un valle poco profundo delante de la colina del Palatino y junto a un enclave plebeyo que se remontaba a la fundación de la ciudad. Estaba claro que Flaco buscaba un enfrentamiento, pero se impuso Cayo para una última oportunidad a la razón. Enviaron a Quinto, hijo menor de Flaco, al foro para descubrir qué podría evitar la crisis, si es que había algo.52 En el foro esperaba Opimio respaldado por sus fuerzas. Reforzado por algunos honderos y arqueros auxiliares que acababan de regresar de una campaña en las islas Baleares, Opimio tenía bajo su mando cerca de tres mil hombres. Al llegar el hijo de Flaco, Opimio le dijo al joven que, como mínimo, los seguidores de Graco debían entregar las armas, presentarse en el foro y pedir clemencia. También le dijo que, si 117

la respuesta no era una capitulación total, sería mejor que el muchacho no regresase. Cayo, por su lado, parecía dispuesto a rendirse, pero Flaco y sus seguidores más radicales lo convencieron de lo contrario. Ignorando la amenaza de Opimio, volvieron a enviar al hijo de Flaco para que rechazase los términos. Fiel a su palabra, Opimio arrestó al joven, lo envió a prisión y a continuación dirigió su pequeño ejército hacia el Aventino. Antes de partir ofreció una recompensa en oro por las cabezas de Flaco y Cayo: la cantidad de oro vendría determinada por el peso de la cabeza.53 Cuando la pequeña legión de Opimio ascendió el Aventino, los arqueros dispararon flechas y los seguidores de Graco reunidos allí se vieron obligados a dispersarse. En el caos perdieron cohesión, y la fuerza que su número podría haberles otorgado no se materializó. A los pocos minutos de iniciada la lucha, ya se trataba de un sálvese quien pueda. Cayo dirigió a un grupo hasta el cercano templo de Diana, mientras que Flaco se escondió en un baño vacío o en el taller de uno de sus clientes. Los hombres de Opimio sabían que Flaco se encontraba en algún lugar de la zona, pero ninguno de ellos podía identificar en qué casa se encontraba. Cuando amenazaron con quemar todo el bloque, apareció alguien que entregó a Flaco. Así, Marco Fulvio Flaco, senador, cónsul, tribuno y ciudadano de Roma fue detenido y ejecutado sumariamente en una calle cualquiera de la colina del Aventino.54 Mientras tanto, Cayo se dio cuenta que todo se estaba desmoronando. Corrían rumores de que Opimio estaba ofreciendo ahora inmunidad a todos los que depusieran las armas. Los mismos arrogantes que se habían pasado toda la noche bebiendo y fanfarroneando ahora entregaron las armas e imploraron clemencia. Los pocos seguidores que le quedaban a Cayo le pidieron que huyera. Así que Cayo huyó. Con un puñado de sus amigos más fieles, Cayo bajó corriendo del 118

Aventino hasta un puente que cruzaba el Tíber. Pero una compañía de los hombres de Opimio les pisaban los talones. Mientras Cayo huía al otro lado del Tíber, sus amigos leales se situaban en la entrada del puente para detener a los perseguidores y dar tiempo a Cayo para alejarse. Todos ellos acabaron muertos.55 Cayo y un esclavo consiguieron llegar hasta la Arboleda Sagrada, un antiguo bosquecillo a las afueras de Roma. Fue allí donde Cayo decidió que no iba a seguir corriendo y que había llegado su hora. Entregando una daga a su esclavo, Cayo le ofreció el cuello y le ordenó al esclavo que le hundiera la daga en la garganta. El esclavo lo hizo. Ahora otro Graco yacía en un charco de sangre.56 Después de encontrar su cuerpo, un espabilado, que había sido un antiguo seguidor, le cortó la cabeza y se la llevó. El exseguidor se llevó la cabeza a casa y «le hizo un agujero en el cuello y después de sacar el cerebro, vertió en su lugar plomo fundido». A continuación «colocó con cuidado la cabeza de Cayo en una lanza y se la llevó a Opimio, y cuando la colocaron en una balanza pesaba ocho kilos». Opimio le pagó lo prometido.57 Como en el caso de Tiberio, el día de violencia extrema estuvo seguido por una purga mucho más metódica. Unas 250 personas murieron en la misma mañana brutal que Cayo y Flaco. Pero miles más fueron identificados y ejecutados durante los días siguientes a medida que Opimio libraba a Roma de los seguidores de Graco. Incluso el hijo de Flaco —arrestado por ser el mensajero de su padre— solo recibió la cortesía de elegir el método de su muerte. La facción de los Graco había sido aplastada.58

119

Carbón, el último comisionado agrario de los Graco que quedaba, solo sobrevivió a la purga porque cambió de bando. Probablemente se aseguró un consulado en 120 al prometer que defendería la conducta de Opimio ante la Asamblea. Pero como a nadie le gustan los traidores, a Carbón le imputaron unos cargos difusos de traición en cuanto abandonó el cargo en 119. La acusación fue dirigida por un joven noble en ascenso llamado Lucio Licinio Craso. Con solo veinte años, Craso deslumbró a la multitud con un ingenio y una elocuencia incisivos que desmontaron los intentos de Carbón por escapar de su pasado: «Aunque, Carbón, defendieses a Opimio, esta audiencia no te considerará por eso un buen ciudadano; porque está claro que disimulabas y tenías otras opiniones». Durante una década Carbón había sido un seguidor radical de los Graco: la defensa de Opimio en el último instante no engañaba a nadie. Despreciado por todos y con su reputación destruida, Carbón «se libró de la severidad de los jueces mediante una muerte voluntaria» (según lo cuenta Cicerón con tanta elocuencia). Cayo Papirio Carbón fue la última víctima de la purga de los Graco.59 Aunque los Graco estaban ahora muertos, muchas de sus reformas siguieron vivas. El Tribunal de las Extorsiones siguió ocupado por jurados de la clase ecuestre. La distribución de grano siguió vigente y, aunque de momento se trataba solo de una pequeña ración con el precio controlado, se fijó permanentemente en el entramado de la administración romana. Siguieron la construcción de calzadas y las obras públicas, y aunque las colonias no se completaron nunca, se permitió que los colonos iniciales que habían conseguido tierras las conservaran. De las mágicas doce colonias de Druso no se volvió a oír nada ahora que el cuerpo descabezado de Cayo había acabado en el Tíber.

120

En cuanto a la comisión territorial, siguió existiendo, pero sin actividad. Al cabo de unos pocos años, la Asamblea enmendó la Lex Agraria para permitir que los propietarios de las parcelas repartidas por los Graco pudieran venderlas. Los magnates más ricos no tardaron en comprar la mayoría de las tierras. En 111, otra ley transformó en propiedad privada todo el ager publicus que aún existía. La Lex Agraria había sido un intento creativo para resolver el problema de la desigualdad creciente en Italia y revertir la desaparición gradual del pequeño campesino romano, un problema que no tendría una solución final hasta después de la caída de la República.60 Después de su muerte, los hermanos Graco se transformaron en mártires legendarios del pueblo. Los romanos erigieron estatuas en los lugares en que habían sido asesinados. Los ciudadanos entregaban ofrendas y sacrificios en estos santuarios casi religiosos. Su madre, Cornelia, se sintió conmovida por esta devoción y dijo que «los lugares sagrados donde habían asesinado a sus hijos […] eran tumbas dignas de los muertos que las ocupaban». Cornelia se retiró a una villa en la ciudad portuaria de Misenum y vivió veinte años más. Fue la anfitriona de un salón de intelectuales y filósofos griegos y recibía a visitantes de todos los rincones del Mediterráneo, incluidos los reyes del Oriente helénico. De sus hijos siempre hablaba «sin pena ni lágrimas, y narraba sus logros y su destino […] como si estuviera hablando de hombres de los primeros tiempos de Roma». Algunos consideraban que su comportamiento tranquilo era repelente, pero como dice Plutarco: «Aunque la fortuna con frecuencia prevalece sobre la virtud cuando se empeña en evitar el mal, no puede robar a la virtud el poder de soportar dichos males con una confianza tranquila». Cuando murió Cornelia, los romanos le levantaron una estatua en el foro.61

121

Con el paso de los años, el nombre de los Graco llegó a englobar algo más que a los hermanos: designaba un conjunto de programas y tácticas que colectivamente representaban un nuevo movimiento populare en la política romana. Los programas populares habituales incluían el reparto de grano entre los pobres urbanos, tierras para los pobres rurales, el control de los tribunales por la clase ecuestre, el voto secreto en la Asamblea, subsidios para el servicio militar y castigo para los nobles corruptos. Desde el punto de vista táctico, los populares reforzaban el poder democrático de la Asamblea antes que el peso aristocrático del Senado. Mientras que los líderes populares iban y venían, los ciudadanos de Roma seguían siendo los mismos y daban su apoyo a los que les ofrecían lo que querían. Opuestos a los populares se encontraban los optimates. Con un significado literal de «los mejores» o «los buenos», el término invocaba una variedad de características. Pero como Cicerón es nuestra fuente principal, dichas características se suelen alinear con su visión del mundo. Para Cicerón, un optimate era un senador bien educado y con un interés activo en la oratoria, la política y la guerra, y se alejaba de las virtudes romanas severas según el antiguo molde de Catón el Viejo. Un senador optimate se sentía cómodo con la comida exótica y las ideas griegas. Estos estadistas enormemente sofisticados eran los guardianes naturales de la República, erigiéndose en centinelas contra los enemigos, tanto extranjeros como internos. Para el gran historiador Salustio —que fue un participante activo en la política de la República tardía—, la división entre populares y optimates significaba que «la institución de partidos y facciones» había llegado a Roma. Consideraba que los dos bandos eran culpables de la polarización traicionera porque «los nobles empezaron a abusar de su posición y el pueblo de su libertad […] así que la comunidad se dividió en dos partidos, y entre ellos el Estado quedó destrozado». Pero a pesar de la 122

observación de Salustio, los romanos no tenían partidos políticos en el sentido moderno. No había ningún «Partido Popular» ni un «Partido Optimate». Las tácticas, las estrategias y las alianzas eran volátiles en todas las facciones. Pero, aunque Cicerón deploraba a los tribunos y la Asamblea, sus queridos optimates se sentían tan inclinados a utilizar la Asamblea para alcanzar sus fines como los populares. De hecho, la mayor parte de los grandes oradores de éxito de la generación siguiente hablaron en nombre de los optimates y no de los populares.62 Pero, aunque no existían partidos formales, es cierto que ahora existían dos visiones del mundo claramente opuestas que flotaban en el éter político a la espera de que se las utilizase según las necesidades. Como reveló la crisis alrededor de la Lex Agraria, ya no importaba tanto el tema específico sino la necesidad urgente de vencer a los rivales. Reflexionando sobre las guerras civiles recurrentes durante la República tardía, Salustio afirmaba: «Es este espíritu lo que ha arruinado habitualmente a las grandes naciones, cuando un partido desea triunfar sobre el otro y por cualquier medio, para vengarse de los vencidos con crueldad excesiva». Aceptar la derrota ya no era una opción.63 De hecho, el recuerdo de esa crueldad excesiva ejercida contra los Graco siguió vivo en la mente de los que habían sido testigos de los métodos de los nobles optimates. Aunque Cicerón acusó más tarde a los Graco de «blandir dagas en el foro», fueron los optimates quienes asesinaron a miles de personas en nombre del orden público. Lo más insultante fue la orden del Senado a Opimio para que reconstruyera y volviera a amueblar el templo de la Concordia, que había quedado dañado durante la lucha de 121. El templo fue dedicado a la unidad del pueblo romano, pero para muchos en Roma era un insulto considerar que una purga sangrienta era el fundamento de la unidad. Tras 123

completar la restauración, un vándalo anónimo inscribió en la base del templo: «Una obra de loca desavenencia produjo un templo de concordia».64

124

4 UNA CIUDAD A LA VENTA Callamos cuando vemos que todo el dinero de las naciones ha acabado en las manos de unos pocos hombres. Parece que lo toleramos y lo permitimos con la mayor imparcialidad porque ninguno de estos ladrones oculta lo que está haciendo. CICERÓN1

Cayo Mario nació en 157 a.C. en Arpino, una ciudad italiana que hacía muy poco tiempo que había sido incorporada al territorio romano por el Senado. Aunque más tarde fue menospreciado por ser «un hombre de origen rústico, duro y ordinario, y por su vida austera», Mario era en realidad hijo de una respetada familia ecuestre y fue criado entre comodidades y privilegios. Pero a pesar de haber sido educado por una familia próspera, la política romana del siglo II parecía diseñada para burlarse de sus ambiciones. Mario era un novus homo italiano sin linaje ni contactos suficientes para soñar con nada más que una carrera respetable en el gobierno local. Pero Mario quería mucho más que eso. Así que, tras completar su educación, tomó el único camino posible en la política para alguien procedente de un contexto relativamente marginal: el servicio en las legiones. «En cuanto alcanzó la edad para la vida militar, [Mario] se entregó al entrenamiento militar y no a la elocuencia griega.»2 La relación familiar con los Escipión permitió que con veintitrés años se uniera a la legión que había reclutado Escipión Emiliano para la expedición definitiva contra Numancia en 134. Al contrario de lo que dice la leyenda, Mario no inició su carrera como un simple legionario: su estatus ecuestre lo cualificaba para ser un oficial. Durante su servicio en Hispania, los superiores de Mario alabaron su valor, diligencia y honestidad. Él demostró una y otra vez que era un hombre con el que se podía contar. Según una historia muy repetida sobre el final del asedio de Numancia, los amigos de Emiliano le preguntaron 125

una noche dónde encontraría el pueblo romano a alguien que pudiera reemplazarlo. Emiliano apoyó su mano en el hombro del joven Mario y dijo: «Quizá aquí».3 Tras la caída de Numancia, es muy probable que Mario se uniera al saqueo para obtener algún botín comercial, lo que en Hispania se centraba en la minería. Si consiguió una parte de los derechos de explotación minera se podría explicar cómo tuvo el dinero suficiente para financiar una carrera política muy costosa en Roma. Pero, aunque se beneficiase de estas relaciones de negocios, Mario era muy consciente de la presión de la resistencia social para una carrera pública. No disponía «ni de riqueza ni de elocuencia, con las que los magnates de aquella época solían influir en el pueblo», pero «la misma intensidad de su convencimiento, sus trabajos infatigables y su forma llana y sencilla de vivir, le ganaron cierta popularidad entre sus conciudadanos».4 A pesar de su trasfondo social, Mario tenía una cosa a su favor. Era cliente hereditario de los Cecilio Metelo, una familia noble que estaba emergiendo como la facción dominante en Roma. Una familia plebeya ennoblecida desde hacía cinco generaciones, los Metelo, ganaron prominencia gracias a un gran hombre: Quinto Cecilio Metelo Macedónico. Contemporáneo de Escipión Emiliano, Macedónico se ganó su cognomen triunfal tras aplastar los últimos reductos de Macedonia en 147, como se afirma en el prólogo de este libro. Esta victoria inició una carrera larga e impresionante que llevó a Macedónico por todo el imperio desde Hispania a Grecia. Pero a medida que ganaba importancia, Macedónico evitó situar la fortuna de su familia del lado del círculo de Escipión o del de Claudio, quedando al margen de ambos.5

126

No obstante, la fuerza real de los Metelo radicaba en sus recursos humanos. Macedónico y su hermano Lucio tenían, entre los dos, seis hijos y tres hijas. Esta progenie de los Metelo intervino en la alta política romana en la década de 120 y la dominó durante una generación. Fuera donde fuese que se libraba una guerra, lo más seguro era que un Metelo estuviera implicado. De 123 a 106, los primos Metelo ejercieron seis consulados. Su nombre dominaba los registros de los honores triunfales que recordaban el éxito de las campañas en Macedonia, Tracia, Sicilia, la Galia, Hispania y el norte de África. Esta camada de primos ocupó todos los rangos del cursus honorum durante las décadas de 120 y 110. En el momento en que los mayores consiguieron sus consulados, los más jóvenes ocupaban los cargos de cuestores, ediles y pretores. Este dominio de las magistraturas otorgaba a la familia el control directo de los recursos del poder.6 Pero los Metelo no tenían éxito solo porque eran muchos, sino también porque cultivaban el talento. De hecho, el verdadero genio que se encontraba detrás de la facción de los Metelo no era ninguno de los primos, sino un agente joven y astuto llamado Marco Emilio Escauro, que procedía de una familia noble, pero cuyas últimas generaciones habían visto cómo se derrumbaba su fortuna política y económica. El padre de Escauro ni siquiera se embarcó en una carrera pública, sino que se pasó la vida como comerciante de carbón para reconstruir la riqueza material de la familia. Al proceder de unos orígenes tan humildes, más tarde Escauro fue vilipendiado como el novus homo hijo de un publicano, pero no era ni lo uno ni lo otro. Escauro no era un gran orador como Cayo Graco, pero tenía facilidad para persuadir en conversaciones íntimas, confiando más en «su buen juicio en asuntos de importancia que en su capacidad para hablar». Consiguió relacionarse con los Metelo precisamente cuando el estatus de la familia estaba en ascenso y 127

se casó con una de las hijas de Macedónico. Desde el momento en que Escauro entró en la familia, empezó a tomar las riendas. Cicerón diría más tarde de Escauro que «nada ocurría sin que lo ordenase». Salustio recordaba que Escauro «codiciaba poder, fama y riquezas, pero tenía la inteligencia de ocultar sus defectos».7 Al tiempo que Escauro era un manipulador consumado entre bambalinas, los Metelo también necesitaban a hombres que llamaran la atención en la Asamblea. Entre los más prometedores se encontraba el vibrante y joven orador Lucio Licinio Craso. Quintaesencia del optimate, Craso procedía de una familia ilustre y tenía un intelecto agudo y un talento natural para la oratoria. Había aparecido en escena en 119 como acusador del comisionado territorial chaquetero Carbón. Ahora se lo consideraba uno de los oradores más grandes de Roma, un puesto que había heredado del difunto Cayo Graco. Pero Craso, como estudiante de derecho, filosofía y literatura, tenía un perfil más erudito que los Graco. Lo único que faltaba en este currículum excelente era un interés por la gloria en el campo de batalla. Mientras que un hombre como Cayo Mario se había forjado en el servicio en las legiones, Craso lo había hecho en el foro. Más tarde comentaría: «Entré en el foro bastante joven y nunca estuve ausente del mismo durante más tiempo que mi época como cuestor». Nadie conocía mejor el foro o era más conocido en el foro que Lucio Craso el Orador.8 Los Metelo también reclutaron al gran amigo y aliado político de Craso, Marco Antonio. Cuatro años mayor que Craso, Antonio reconocía las aptitudes superiores de Craso: decía que mientras los hombres lo escuchaban y soñaban con igualar sus propias dotes, cuando hablaba Craso «nadie es tan engreído como para albergar la presunción de creer que hablará alguna vez como él». Aunque leal a sus amigos, Antonio también era un jugador sutil que comprendía el poder de la 128

prudencia. Una vez dijo que nunca escribía sus discursos porque, si más tarde «había dicho algo que no era deseable, podía negar haberlo dicho». Conservó esta inescrutabilidad básica durante toda su vida y mientras Craso era el maestro de los grandes acontecimientos públicos, Antonio brillaba en los procedimientos judiciales. Con la habilidad de los mejores sofistas griegos, Antonio podía argumentar cualquiera de las posturas en un debate y ganar. Era una fuerza formidable en los tribunales y con frecuencia lo demostró en defensa de los intereses de los Metelo.9 Además de estos jóvenes nobles en ascenso, los Metelo también consiguieron aliados en la clase ecuestre, los mercaderes y los banqueros que proporcionaban los fondos para las guerras de conquista exterior que garantizaban la supremacía interna. Dado que los Metelo ocuparon casi todos los cargos de censor entre 131 y 102, controlaron durante toda una generación los contratos estatales de los publicanos. No existen pruebas de que los Metelo fueran anormalmente corruptos, pero en esa época se daba por supuesto que uno ayudaba a sus amigos y perjudicaba a sus enemigos. Estas relaciones hacían que los Metelo fueran la facción más poderosa en la política romana. Cayo Mario era un cliente ecuestre en ascenso de los Metelo. Tras diez años de servicio, Mario se presentó a las elecciones a tribuno militar, un oficial de alto rango de las legiones elegido por los soldados. Lo más probable es que pasase su año como tribuno militar en las islas Baleares ayudando a uno de los primos Metelo de más edad a conseguir el primer triunfo de la generación. Aprovechó este servicio para presentarse con éxito a su primera magistratura de verdad, ganando un puesto de cuestor en 122. En el cargo, es probable que Mario sirviese en las legiones que en aquel momento

129

avanzaban por el sur de la Galia. Allí contempló por primera vez las colinas y los ríos donde veinte años después conseguiría una de las victorias más espectaculares de la historia romana.10 Cuando Roma se expandió más allá de las fronteras de Italia, se movió en tres direcciones: al oeste hacia Hispania, al sur hacia África y al este hacia el Egeo. Pero la frontera norte permaneció inalterada, en parte porque los Alpes se alzaban como una enorme frontera natural. Pero tras las grandes conquistas de mediados del siglo II, Roma necesitaba mantener líneas de avituallamiento y comunicación con sus territorios más alejados en Hispania y Macedonia. En consecuencia, las legiones cruzaron los Alpes y se vieron envueltas en una serie de conflictos con los poderes tribales más allá de las nuevas fronteras.11 No obstante, hasta la década de 120, la extensión de la línea costera entre los Alpes y los Pirineos no se encontró bajo jurisdicción romana. En cambio, dejaron la protección de la región a la ciudad de Massilia, una colonia grecofenicia fundada en la década de 600 que había sido amiga y socia comercial de Roma desde los primeros días de la República. En 125, Massilia fue atacada por los saluvios —una tribu gala que dominaba las llanuras entre los Alpes y el río Ródano— y pidió ayuda a Roma. Contento de poder ayudar a un amigo (y aún más contento de que el cónsul Flaco abandonase la ciudad antes de que pudiera aprobar su propuesta de ciudadanía para los italianos), el Senado envió las legiones hacia el norte. Tras muchos años de combates sin un resultado claro, los romanos ocuparon finalmente un asentamiento a unos treinta kilómetros tierra adentro desde Massilia y lo organizaron como una colonia militar permanente llamada Aquae Sextiae (la moderna Aix-enProvence). Desde su fundación en 122, Aquae Sextiae se convirtió en la base principal de las operaciones romanas en la Galia.12 130

Rechazado por los romanos, el rey de los saluvios reunió lo que quedaba de su pueblo y buscó refugio con los alóbroges, otra tribu poderosa que controlaba el territorio de la cabecera del Ródano. Por la amenaza de los alóbroges, el Senado envió al cónsul de 122 para que vigilase la frontera. Avanzado el año, las legiones vencieron en una gran batalla contra los alóbroges cerca de la moderna ciudad de Aviñón y unos pocos meses después consiguieron otra victoria aun mayor, en la que es muy posible que participase el cuestor Cayo Mario. El clímax de esta primera guerra gálica llegó a finales del verano de 121. Los romanos se enfrentaron a una coalición de galos a ciento treinta kilómetros al norte de Aquae Sextiae a orillas del río Isère. No disponemos de detalles de la batalla, pero como las pérdidas totales de los galos se estimaron en 120.000 hombres, debió ser un gran enfrentamiento. Solo la falta de detalles en los registros ha evitado que la batalla del río Isère se considere una de las batallas más famosas de la historia romana. La victoria estableció la hegemonía política y militar romana sobre el sur de la Galia.13 Con el afianzamiento del dominio romano en la Galia, una facción de senadores y de mercaderes ecuestres presionaron para fundar una colonia civil permanente en la región a fin de facilitar las líneas de suministros en caso de futuras emergencias. El Senado se empantanó en maniobras para resistirse a la propuesta, pero cuando estaban a punto de llegar a una parálisis definitiva, el brillante y joven orador Lucio Craso realizó otra de sus actuaciones impresionantes en la Asamblea. Defendió con fuerza la fundación de la colonia y consiguió arrastrar a la Asamblea y a la mayoría de sus colegas senatoriales. Cuando finalmente se fundó la nueva ciudad de Narbo (la moderna Narbona) en 118, a toda la región del sur de la Galia se la conoció como Galia Narbonense. Con el establecimiento de asentamientos permanentes en esta región, los romanos

131

construyeron entonces la famosa Vía Domicia, la calzada permanente que unía Italia e Hispania y que aún es visible a lo largo de la costa meridional de Francia.14 Tras participar en las guerras en Hispania en la década de 130 y en la Galia en la de 120, Cayo Mario pasó de la vida militar a la civil y se presentó al tribunado de 119. Consiguió la elección gracias al patronazgo de los Metelo. Pero en lugar de usar su año como tribuno para conseguir nuevos amigos y aliados, Mario se pasó el tiempo enemistándose con casi todo el mundo.15 A pesar de la introducción del voto secreto, seguían existiendo muchas maneras por las que un patrono podía asegurarse de que sus clientes votasen de la manera más conveniente. Una práctica habitual era influir en el votante después de que hubiera rellenado el voto, pero antes de depositarlo en la urna. Sin tener en cuenta las objeciones de sus patronos Metelo, Mario presentó una propuesta para rediseñar las instalaciones de votación para evitar que se pudiera influir de esa manera. Uno de los cónsules —que era un Metelo— consiguió que el Senado condenase la propuesta de Mario y ordenase a Mario presentarse en persona a rendir cuentas. Sin dejarse intimidar, Mario amenazó con encarcelar al cónsul si se oponía a la Asamblea. El cónsul se echó atrás, pero los Metelo estaban furiosos porque su perro estaba mordiendo la mano que le daba de comer.16 Después de enfurecer a sus principales patronos senatoriales, a continuación Mario se negó a favorecer a la plebe urbana, que había apoyado sus esfuerzos para reformar las votaciones. Otro tribuno presentó una propuesta para aumentar la asignación a cada ciudadano del grano de precio controlado, establecida por los Graco. La propuesta era extremadamente popular en Roma, pero Mario la vetó porque se trataba de un reparto innecesario que arruinaba la fibra moral de la República. 132

La plebe urbana pedía grano barato y no lecciones morales, de manera que Mario consiguió abandonar el tribunado tan mal visto en el foro como en la colina del Palatino.17 Pero a pesar de este instinto político inestable, Mario se dejó llevar por la ambición y se presentó al cargo de edil en 118 o 117. Es posible que Mario considerase que el año como edil podría constituir una buena manera de recuperar el respaldo público, pero las elecciones para edil eran mucho más competitivas que las de los cargos menores. En lugar de los diez tribunos o los diez cuestores anuales, solo había disponibles cuatro puestos como edil. Ser un noble bien conectado y con dinero no era una garantía para ganar, y desde luego no había ninguna para un novus homo italiano que acababa de enfurecer a optimates y populares.18 Al principio, Mario presentó su nombre para el cargo de edil superior, pero a medida que avanzaba la votación, los resultados eran alarmantemente bajos. Viendo que se enfrentaba a una derrota segura, Mario retiró su nombre y lo presentó para un cargo de edil menor. Se trataba de una jugada poco convencional, pero que no iba contra la ley. No tuvo importancia. Mario también perdió esa elección. La humillante doble derrota de Mario dejó su incipiente carrera política al borde de la muerte. Pero al otro lado del Mediterráneo se desarrollaban unos acontecimientos que lo iban a impulsar hacia el círculo interno del poder romano.19 El reino de Numidia se extendía por la costa septentrional de África, correspondiendo en líneas generales a la Argelia actual. El reino se cimentaba en la ganadería y el comercio marítimo, pero era famoso por sus jinetes. Los númidas formaban una de las mejores caballerías del Mediterráneo. Durante generaciones, dicha caballería había estado a disposición de sus vecinos cartagineses, pero en medio de la segunda guerra púnica, el gran 133

rey númida Masinisa se pasó a los romanos y se unió a Escipión Africano para la batalla final contra Aníbal en 202. A partir de entonces, Masinisa gobernó el norte de África en nombre de Roma durante los cincuenta años siguientes y no murió hasta 148, justo cuando Roma estaba regresando para destruir Cartago de una vez por todas. Como procónsul de Roma y amigo personal de la familia real númida, Escipión Emiliano dividió las posesiones del difunto rey entre sus tres hijos, pero ya fuera por suerte o por juego sucio, uno de los hijos, Micipsa, emergió como rey único de Numidia.20 El rey Micipsa se encontraba entre los que llamó Emiliano en 133 para proporcionar unidades auxiliares para la conquista final de Numancia. Micipsa no solo estuvo dispuesto a aceptar, sino que tenía al hombre perfecto para dirigir la expedición: su sobrino ilegítimo Yugurta. Aunque era fruto de una relación extramatrimonial, Yugurta permaneció en la órbita de la familia real y era popular en la corte. Yugurta estaba bendecido con «fuerza física, una apariencia hermosa, pero sobre todo con un intelecto vigoroso». Durante algunos años, Micipsa consideró a Yugurta como un heredero potencial, pero cuando el rey tuvo hijos propios, Yugurta se convirtió en un problema. Al enviar al brillante príncipe a la guerra podía conseguir que lo matasen, lo que sería una solución conveniente para el problema. Pero se trataba de una jugada con un riesgo evidente: ¿qué pasaría si Yugurta regresaba con más popularidad que antes?21 En Numancia, Yugurta impresionó a todo el mundo: «El joven númida no fracasó ni al emitir juicios ni en ninguna empresa. Además, tenía una naturaleza generosa y un ingenio vivo, cualidades que hicieron que muchos romanos se unieran a él en una amistad íntima». Al interactuar con los romanos, Yugurta aprendió cómo funcionaban realmente la guerra y la política romanas. Aprendió sus tácticas militares. Aprendió sus líneas de división política. Muy especialmente aprendió sus 134

vicios. Emiliano se dio cuenta de las lecciones que estaba aprendiendo Yugurta y se llevó aparte al joven príncipe númida y le advirtió que no confiase demasiado en sobornos y regalos para alcanzar sus fines. «Es peligroso —dijo Emiliano— comprar de unos pocos lo que pertenece a la mayoría.» Esta fue una lección que Yugurta no aprendió.22 Al terminar el asedio de Numancia, Yugurta regresó a casa no solo vivo, sino llevando consigo una brillante carta de Escipión Emiliano, que escribió: «El valor del joven Yugurta en la guerra numantina ha sido muy notorio, como estoy seguro que te gustará saber. Nos es querido por sus servicios y haremos todos los esfuerzos para que también sea querido por el Senado y el pueblo de Roma». Micipsa se encontraba ahora con un dilema real entre manos: no se podía deshacer de Yugurta ahora que el príncipe disponía del sello de aprobación romano. Lo único que podía hacer ahora era acogerlo. El rey adoptó formalmente a Yugurta como su hijo, convirtiéndolo en uno de los tres herederos legítimos al trono.23 En 117 murió el anciano Micipsa y Numidia cayó en manos de tres hombres: Yugurta y sus «hermanos» menores Aderbal e Hiempsal. Los tres acordaron repartirse el reino y el tesoro a partes iguales, pero Yugurta no estaba interesado en compartir nada. Sus agentes entregaron sobornos para entrar en la casa de Hiempsal, encontraron al rey escondido en un armario y le cortaron la cabeza. Alertado por el asesinato, Aderbal reclutó un ejército, pero los años de Yugurta al mando en el ejército númida le permitieron obtener la lealtad de los mejores hombres. Aderbal solo consiguió encuadrar a reclutas nuevos que no eran leales ni estaban bien entrenados. En el primer enfrentamiento, el ejército de Yugurta barrió las fuerzas de Aderbal. Al no encontrar ningún lugar seguro en Numidia, el rey Aderbal huyó al único sitio de refugio en el que pudo pensar: Roma.24 135

El Senado se sentía vejado por los disturbios en Numidia y aceptó que Aderbal y los enviados de Yugurta se explicaran. Como era de prever, cada parte acusó a la otra. Aderbal calificó a su hermano como «el hombre más malvado sobre la faz de la tierra», que había asesinado a su hermano y provocado una guerra. Los enviados de Yugurta proclamaron que Aderbal e Hiempsal eran el verdadero problema y que Yugurta solo había actuado en defensa propia. El enviado dijo que Aderbal solo «se quejaba porque se había evitado que pudiera causar daño». El Senado debatió el tema y decidió enviar una comisión de diez hombres a Numidia para investigar más a fondo y presentar una opinión fundamentada.25 El jefe de la comisión era nada menos que Lucio Opimio, que ahora era un anciano estadista tras una carrera cimentada en aplastar a Fregellae y a los Graco. Yugurta recibió a la comisión de Opimio con todos los honores y respetos debidos, y juró que aceptaría su decisión. Después de interrogar a los participantes y revisar mapas, la comisión decidió no apoyar a ninguno de los reyes y en cambio volver al principio de gobierno conjunto. Dividieron Numidia por la mitad: concedieron el interior fértil a Yugurta y las llanuras costeras a Aderbal. A continuación, los senadores hicieron las maletas y regresaron con la esperanza de no tener más noticias de reyes númidas enfrentados entre ellos.26 En el transcurso de los debates sobre Numidia, algunos senadores apoyaron más a Yugurta que otros, y era bien conocido que los agentes de Yugurta habían llegado a Roma con «una gran cantidad de oro y plata, destinados en primer lugar a cargar de regalos a sus viejos amigos y después a ganarse a otros nuevos, es decir, afanándose en conseguir lo que pudieran mediante la generosidad». La defensa de Yugurta ofrecida por estos amigos nuevos fue un poco embarazosa porque el soborno númida fue «notorio y evidente». Se llegó a tal punto que 136

Escauro regañó a sus colegas por su conducta. Escauro temía que «una corrupción tan grande pudiera despertar el resentimiento popular».27 Pero esta historia de sobornos desvergonzados no lo explica todo. Muchos hombres en el Senado no necesitaban dinero para apoyar a Yugurta. Muchos habían servido con él en Numancia y creían que era valiente, educado y un digno aliado de Roma. No resulta poco razonable pensar que estos viejos amigos necesitaban pocos regalos para creer en la versión de la historia de su antiguo camarada de armas. No conocían a Aderbal. Pero conocían a Yugurta y les caía muy bien. Por lo demás, el dinero y los regalos de una delegación extranjera se podían aceptar como el precio respetuoso para la admisión en al atrio de la villa de un senador. Dicho esto, algunos hombres siempre están dispuestos a que su cartera gobierne su política; Yugurta explotó a tantos hombres de este tipo como pudo. Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, Cayo Mario estaba volviendo a escena. Sin desanimarse por su fracaso al no conseguir el cargo de edil, Mario apuntaba más alto y se presentó para pretor en las elecciones de 116. Aunque los Metelo se opusieron al intento de su antiguo cliente de conseguir el pretorado, el novus homo Mario se ganó el puesto.28 Inmediatamente empezaron a correr rumores de que los seguidores de Mario habían infiltrado esclavos entre los votantes para conseguir la elección de su amigo. Poco después de las elecciones, Mario fue acusado de fraude electoral. El juicio duró varios días y ambas partes presentaron testigos, entre ellos Casio Sabaco, uno de los amigos de Mario que supuestamente había infiltrado a no ciudadanos entre los votantes. También llamaron a uno de los patronos nobles de Mario, Cayo Herenio. Pero Herenio se negó a presentarse, citando el principio legal largamente establecido de que un patrono no debía testificar 137

contra un cliente. Mario en persona liberó a Herenio de esta obligación, diciendo que desde el momento en que se convirtió en pretor dejó de ser cliente de ningún hombre. Parecía que el juicio se desarrollaba en contra de Mario, pero cuando regresó el jurado, el veredicto fue sorprendente: estaban empatados. En los tribunales romanos, un empate se decidía a favor del acusado. Ahora Mario ya era pretor.29 A pesar de la victoria de Mario, 115 fue un buen año para los Metelo. El astuto Escauro fue elegido cónsul junto con uno de los primos Metelo, mientras que otro Metelo consiguió el cargo de censor. Prueba del poder que Escauro manejaba entre bambalinas fue que el censor Metelo nombró a Escauro princeps senatus. Este honor no solo estaba reservado habitualmente para un senador de más edad, sino que nunca se había otorgado a un cónsul en ejercicio. A mediados de la cuarentena, Escauro seguiría siendo princeps senatus durante los siguientes veinticinco años, influyendo en el curso de la historia romana desde lo más alto de la lista senatorial e interviniendo primero en todos los debates. Después de colocar a Escauro el primero, los censores purgaron el Senado de treinta y dos hombres, la mayoría de los cuales podemos suponer que no eran amigos de la familia. El buen amigo de Mario, Casio Sabaco, fue uno de los perjudicados y lo expulsaron por su papel en el escándalo del fraude electoral del año anterior.30 Tras un año sin grandes acontecimientos en que se ocupó de sus asuntos en Roma, Mario fue enviado a la Hispania Ulterior. Se conoce muy poco de su época en Hispania, pero sabemos que impuso la autoridad romana en las zonas que se habían convertido en cuna del bandidaje. En 114, Mario había expulsado a los bandoleros de la región y llegaron los contratistas publicanos para iniciar nuevas operaciones mineras. Como la mayoría de los administradores romanos, Mario consideró su tiempo en el extranjero como el momento de 138

conseguir una fortuna. Suponemos que presentó una reclamación lucrativa sobre las minas sin explotar porque cuando regresó a Roma en 113 era un hombre muy rico.31 De regreso en Roma, ahora con cuarenta y cinco años, Mario apostó su riqueza y sus prometedoras perspectivas políticas a una alianza mutuamente ventajosa cuando se casó con Julia César, de dieciséis años. Los Julio eran una antigua casa patricia con raíces más remotas que la propia República. Pero su influencia se había desvanecido a lo largo de los siglos y aunque su nombre era noble, tenían la bolsa vacía. Al incorporar a Mario en la familia inyectaban energía y dinero en la casa. Mario seguía siendo un novus homo, pero la relación con los Julio le proporcionaba la respetabilidad que iba a necesitar para dar el salto de pretor a cónsul: un abismo que incluso hombres con las mejores conexiones muchas veces no podían superar.32 Mientras Mario iniciaba la caza del esquivo consulado, el reino de Numidia se hundió en el caos. Yugurta y Aderbal mantuvieron una coexistencia tensa durante tres años, pero en 113, Yugurta realizó un segundo intento para convertirse en el gobernante único de Numidia. Envió partidas de saqueo al territorio de su hermano intentando provocar una respuesta que pudiera presentarlo como víctima. Pero Aderbal no mordió el anzuelo. En cambio, envió delegados a Roma para quejarse de las provocaciones de Yugurta. Cansado de la disputa en Numidia y con preocupaciones mucho más importantes entre manos, el Senado le escribió a Aderbal diciéndole en resumen que se ocupase en persona del problema.33 Cuando Yugurta se dio cuenta de que el Senado no acudía en ayuda de Aderbal, reclutó un ejército e invadió la mitad de Numidia de Aderbal. Este formó un ejército para defenderse, pero una vez más las tropas superiores de Yugurta lo barrieron. Aderbal huyó a su capital, Cirta, y cerró las puertas. 139

Probablemente el joven rey era pesimista sobre sus posibilidades, pero un grupo de mercaderes italianos que vivían en Cirta convencieron a Aderbal para que resistiera: le dijeron que apoyaban sus pretensiones y que el Senado haría lo mismo. Así que Aderbal envió una última carta a Roma rogando su ayuda mientras se preparaba para resistir un asedio.34 La segunda respuesta del Senado no fue mucho mejor. Enviaron a tres senadores jóvenes que llegaron a Numidia con instrucciones para ordenar a Aderbal y Yugurta la resolución pacífica de su disputa. Yugurta les explicó a estos jóvenes senadores su parte de la historia, inventándose el cuento de que había descubierto una conspiración perversa de Aderbal y solo se estaba defendiendo. Pero cuando los enviados pidieron que se les permitiese entrar en Cirta y oír la versión de Aderbal, Yugurta se negó. Desconcertados, los enviados regresaron a Roma para presentar su informe. El Senado no era estúpido y, teniendo en cuenta el altivo desdén que Yugurta había mostrado ante los enviados, estaba claro que muy probablemente era el agresor en toda esta historia. Pero Yugurta seguía teniendo amigos poderosos en el Senado que rechazaron cualquier idea de enviar a las legiones para restaurar el orden.35 En cambio, el Senado envió otra comisión, esta vez dirigida por el princeps senatus Escauro, que había sido un crítico constante de Yugurta, y en cuanto llegó a África envió órdenes para que el obstinado rey se presentase de inmediato. Yugurta conocía bien la política romana y sabía que Escauro era un hombre al que temer. Después del fracaso de un último intento de tomar Cirta, Yugurta se rindió y se presentó ante los romanos. Pero mientras soportaba la reprimenda de Escauro, Yugurta se dio cuenta de que no oía ninguna amenaza firme de enviar a las legiones. Comprendió que Escauro estaba allí para

140

evitar una intervención militar, no para provocarla. Así que resultó que no había mucho que temer de los romanos: no querían participar en una guerra en Numidia.36 Con Escauro en África negociando un acuerdo, los mercaderes italianos en Cirta, que habían estado animando a Aderbal para que resistiera, ahora le aconsejaron que se sometiera. Le dijeron que se rindiera a Yugurta y que los dos reyes debían jurar que aceptarían cualquier acuerdo que decretase el Senado. Aderbal podía demostrar su buena voluntad al pedir solo que se le perdonase la vida. Aderbal aceptó, lo que resultó ser un error fatal. Cuando Aderbal salió por las puertas de Cirta, Yugurta no perdió el tiempo negociando con su problemático hermano menor. El desgraciado Aderbal fue apresado y torturado hasta la muerte.37 Si Yugurta se hubiera detenido con la ejecución de Aderbal, todo el asunto podría haber terminado allí mismo. Lo más probable era que el Senado lo hubiera reconocido como el rey único de Numidia y la vida habría seguido adelante. Pero en cuanto sus fuerzas entraron en Cirta, los hombres de Yugurta se tomaron una venganza sangrienta contra todos los que se encontraban en la ciudad. La orden era que cualquiera «que se encontrase con las armas en las manos» debía morir, pero la interpretaron con liberalidad y se produjo una masacre general con cientos de víctimas, entre ellas la mayoría de los mercaderes italianos. Desde este momento, todo fue mal para Yugurta. Incluso un Senado que no quería involucrarse en Numidia no pudo ignorar el asesinato de sus compatriotas.38 En Roma, el consenso general era que Yugurta había ido demasiado lejos. Pero aún más que esto, la opinión pública consideraba ahora que el Senado había estado gestionando mal los asuntos númidas durante años. Los rumores de sobornos y corrupción llevaban tiempo circulando en el foro. Cuando llegó 141

la noticia del último ultraje de Yugurta —la sádica masacre de los italianos—, los tribunos exigieron que el Senado se pusiera en acción. Acción real. Acción militar.39 El Senado cedió. El cónsul de ese año, Lucio Calpurnio Bestia, fue destinado a la provincia de África y se le ordenó que reclutase las legiones. Mientras reunía su ejército, Bestia también seleccionó un grupo influyente de legados para que actuasen como sus consejeros principales. Entre ellos se encontraba Escauro, que se aseguró de que lo destinaban al alto mando de Bestia. A pesar del fracaso de su intento de mantener a las legiones lejos de Numidia, Escauro seguía buscando una solución pacífica a la crisis. Las discusiones entre Bestia y Escauro se centrarían en qué nivel debía alcanzar la demostración de fuerza para que Yugurta volviera al redil.40 Yugurta se sorprendió al descubrir que ahora Roma se estaba movilizando para la acción. Creía que había distribuido con suficiente generosidad su dinero —y que los romanos descartaban una intervención militar en Numidia— de manera que nunca tendría que enfrentarse con ellos en batalla. Solo podía pensar en un curso de acción. Yugurta envió a uno de sus hijos y a dos de sus amigos más cercanos para que viajasen a Roma con más dinero para sobornos para intentar que el Senado volviera a la docilidad. Pero los vientos políticos habían cambiado. El Senado expulsó a los númidas de Roma y aprobó un decreto que les ordenaba abandonar Italia en el plazo de diez días.41 En el verano de 111, las legiones de Bestia se embarcaron hacia la provincia de África y desde allí cruzaron la frontera númida. Al recibir la noticia de que las legiones habían entrado en su territorio, Yugurta envió agentes a Bestia. Los enviados de Yugurta le explicaron al cónsul que la conquista de Numidia se convertiría en un proceso largo y caro, y que sería mucho mejor 142

para todo el mundo si se pudiera llegar a un acuerdo. Entonces Yugurta se presentó personalmente ante Bestia y Escauro, y los tres celebraron una conferencia privada. Durante esta conferencia se acordó que, a cambio de un pago en concepto de indemnización de «treinta elefantes, mucho ganado y caballos, y una pequeña cantidad de plata», Roma reconocería a Yugurta como único rey de Numidia y todos podrían volver a casa.42 La campaña poco cuidadosa y los cómodos términos provocaron un escándalo en Roma, pero Escauro tenía la esperanza de que con la charada acabaría la crisis. Con Yugurta como único rey de Numidia, dejaría de ser una amenaza y el Senado podría concentrarse en la frontera septentrional, mucho más porosa y peligrosa. Pero la charada no fue suficiente. La plebe urbana esperaba que Bestia regresase con la capitulación total de Yugurta; en cambio, los mensajeros llevaron la noticia escandalosa de que Bestia se estaba retirando después de asegurar una indemnización ridícula. Un joven líder en particular se aferró a los escándalos que rodeaban a Yugurta como su billete para el poder: Cayo Memio. Este había sido en su momento uno de los portavoces de la propuesta de enviar a Bestia a Numidia, pero después de ser elegido tribuno en 111, denunció las reticencias del Senado y afirmó que eran cómplices de los crímenes de Yugurta. Los hechos eran claros: una vez más el honor romano había quedado «en nada por la avaricia».43 Cuando llegó a Roma la noticia del acuerdo, Memio lanzó toda una andanada contra la avaricia malvada del Senado: «Hombres manchados por el crimen, con las manos ensangrentadas, de una codicia monstruosa, culpables, pero al mismo tiempo llenos de orgullo, que han convertido el honor, la reputación, la lealtad, en definitiva, todo lo honorable y deshonroso, en una fuente de beneficio». Pero también 143

reprochaba al pueblo que lo hubiera permitido: «Os indignasteis en silencio por el saqueo del tesoro, porque reyes y pueblos libres pagasen tributos a unos pocos nobles, que esos nobles poseyeran una gloria suprema y una riqueza inmensa». A continuación, se dirigió a toda Roma: «La dignidad del Senado ha sido prostituida ante un enemigo implacable, vuestra soberanía ha sido traicionada, vuestro país puesto a la venta en casa y en el extranjero».44 Pero Memio se cuidó de que las cosas no se le escapasen de las manos. Invocando específicamente a los Graco martirizados, dijo: «Tras el asesinato de Tiberio Graco […] se instituyeron las persecuciones contra los romanos comunes. De nuevo, tras la muerte de Cayo Graco y Marco Fulvio, muchos hombres de vuestra clase sufrieron la muerte en los calabozos. En los dos casos, el derramamiento de sangre no se terminó gracias a la ley, sino por el capricho de los vencedores». La violencia ilegal era la táctica de los nobles reaccionarios. Elevando el tono moral, Memio prosiguió: «Dejemos que los que han traicionado a su país ante el enemigo tengan su castigo, no por las armas o por la violencia, que es menos adecuado para vosotros infligirlo que para ellos sufrirlo, sino por los tribunales». Y Memio tenía algo muy concreto en la cabeza: quería que Yugurta en persona testificara contra el corrupto Senado.45 Memio convenció a la Asamblea para que ordenase a un pretor que fuera a Numidia, buscase a Yugurta y lo trajera de vuelta a Roma para identificar a los senadores que había sobornado. El rey debía quedar bajo la protección total de la autoridad de los tribunos y podía esperar la inmunidad completa por su testimonio. Fuera cual fuese la dimensión real de la culpabilidad individual, al Senado no podía gustarle cómo sonaba todo esto. A Yugurta tampoco le gustó cómo sonaba, pero en realidad no tenía demasiadas opciones. Si no acudía, se 144

demostraría que era un traidor a Roma. Así que cuando llegó el pretor a buscarlo, Yugurta subió al barco y partieron de Numidia.46 Tras años de escándalos, la llegada de Yugurta a Roma causó sensación. Siempre un manipulador astuto, Yugurta se cuidó de vestirse con ropa humilde sin ninguno de los lujos que lucía habitualmente. Si tenía la esperanza de salir indemne, no podía pasearse por Roma como un rey Midas. Pero a pesar de la vestimenta humilde, no pudo resistirse a tirar algunas monedas. Con su testimonio fijado en la Asamblea, se dispuso a encontrar a un tribuno asequible y conseguir sus servicios. Yugurta descubrió a su hombre en Cayo Bebio que, tras embolsarse el dinero de Yugurta, prometió actuar a favor del rey.47 Cuando se reunió la Asamblea, la multitud estaba inquieta y hostil. En cuanto apareció Yugurta, Memio se lanzó a una extensa explicación de hasta qué punto Yugurta había corrompido al Senado. Pero recordó a todo el mundo que Yugurta en persona estaba presente para dar testimonio, no para castigarlo. La muchedumbre esperó expectante el gran momento en que Yugurta lo revelase todo. Pero el rey no se movió ni habló. En cambio, apareció Cayo Bebio y le dijo al rey que permaneciera en silencio. Bebio explicó que estaba vetando la comparecencia. La multitud quedó estupefacta y después estalló su enfado. Pero al igual que en el caso del veto de Octavio a la ley agraria de Tiberio Graco, nada pudo persuadir ni intimidar a Bebio para que cambiase de opinión. Eso era todo. Yugurta no iba a prestar testimonio. La Asamblea se agitó con rabia cuando Yugurta fue escoltado fuera de la rostra, pero en cuanto desapareció, la muchedumbre se disolvió pacíficamente. Sin embargo, no olvidaron el premio que les habían negado.48

145

Durante su estancia en Roma, Yugurta intentó atar algunos cabos sueltos. Su conducta anterior había desencadenado la diáspora de cuantos tuvieran sangre real númida, que se consideraban con toda razón objetivos para ser asesinados. Algunos de estos refugiados aparecieron en Roma y uno de ellos se ofreció como sustituto del rey si los romanos aplastaban a Yugurta: un nieto del difunto rey númida Micipsa, llamado Massiva. Yugurta se enteró de esta conspiración y decidió que le haría a Massiva lo mismo que le había hecho a Hiempsal y Aderbal.49 Yugurta delegó la tarea en Bomílcar, uno de sus seguidores más leales. Bomílcar recorrió los sórdidos bajos fondos de Roma hasta que se puso en contacto con un pequeño grupo de hombres que eran «diestros en tal negocio». Estos hombres siguieron a Massiva hasta que conocieron sus costumbres, dispusieron una trampa y saltaron sobre él. Pero el golpe no se ejecutó con nada parecido al sigilo ninja. Massiva fue asesinado, pero se trabó una lucha tan imprudente y ruidosa que se descubrió el asesinato y los asesinos fueron detenidos. Arrastrados ante el cónsul, los matones lo confesaron todo e implicaron a Bomílcar como instigador.50 Obviando la protección que se había ofrecido a Yugurta, el cónsul se preparó para llevar a juicio a Bomílcar por el crimen y, con suerte, implicar en él a Yugurta. El rey númida intentó tomarse a broma los cargos y entregó más de cincuenta miembros de su séquito para garantizar que Bomílcar aparecería ante el tribunal. Pero incapaz de detener el procedimiento con el reparto habitual de sobornos, Yugurta decidió reducir sus pérdidas. Abandonando a los cincuenta rehenes a su suerte, Yugurta hizo los arreglos para que Bomílcar huyera de Roma. Cuando el Senado descubrió que el acusado había escapado, ordenó que Yugurta abandonase Roma de inmediato. Al partir, 146

Yugurta contempló Roma y pronunció su famosa sentencia: «Una ciudad a la venta y condenada a una rápida destrucción si encuentra un comprador».51

147

5 EL BOTÍN DE LA VICTORIA Por primera vez se opuso resistencia a la insolencia de los nobles, el inicio de una lucha que provocó el caos divino y humano, y despertó tanta agitación que la discordia civil terminó en guerra y en la devastación de Italia. SALUSTIO1

En algún momento después de 120 a.C., una gran tribu norteña llamada «cimbrios» abandonó su patria cerca de la Dinamarca moderna y emigró hacia el sur. Durante los siguientes meses y años avanzaron hacia el Danubio y después siguieron el curso del río hacia el oeste, en dirección a los Alpes. Como nadie puede ser indiferente ante una horda de trescientos mil extraños, allá donde fueron los cimbrios se encontraron con nativos hostiles. Pero como aquellos no eran una horda conquistadora, estaban dispuestos a seguir adelante una vez se enfrentaban a la hostilidad de los nativos. Buscaban un lugar pacífico donde asentarse para empezar una nueva vida.2 Como tantas tribus «bárbaras» que ocupaban el mundo más allá del Mediterráneo, identificar quiénes eran los cimbrios y de dónde venían resulta difícil para los historiadores. Los romanos nunca tuvieron ningún interés especial en conocer las particularidades de los otros pueblos y tenían la tendencia a realizar generalizaciones precipitadas, agrupando grupos completamente diferentes en una sola categoría global. Los cimbrios se describen alternativamente como galos, escitas, celtas y germanos, e incluso cuando en 114 se los identifica propiamente como cimbrios, las fuentes no son claras sobre si se trata en realidad de un pueblo homogéneo o más bien una confederación errante que incorporaba grupos como los teutones y los ambrones. Los romanos también tenían tendencia a describir todas las tribus bárbaras como enormes, peludas, pintadas, sucias y ruidosas, más brutales que los hombres. Llevando el estereotipo hasta el extremo, el historiador Diodoro 148

explica que los cimbrios «tenían la apariencia de gigantes, dotados de una fuerza enorme». Pero como se trata de la descripción habitual de todas las tribus germánicas por parte de los romanos, resulta difícil saber cuál era el aspecto real de los cimbrios.3 Si no podemos decir quiénes eran exactamente los cimbrios, tampoco podemos fijar las razones precisas que los impulsaron a emigrar. El geógrafo Estrabón afirma que una «inundación del mar» los obligó a alejarse de su hogar ancestral en el mar del Norte. Pero ya fuera por un cambio ecológico, sobrepoblación, una guerra intertribal o una combinación de estos factores, en 120, una masa de doscientos a trescientos mil cimbrios empaquetaron sus cosas y empezaron a caminar hacia el sur. En 113, los cimbrios habían alcanzado la Eslovenia actual, situándose justo al otro lado de los Alpes italianos. Una tribu local avisó a los romanos de la aparición repentina de esta nueva horda y pidió protección al Senado.4 Alarmado por la amenaza potencial en su frontera septentrional, el Senado ordenó al cónsul Cneo Papirio Carbón —hermano del comisionado territorial de los Graco que fue obligado a suicidarse— que llevase las legiones al norte para proteger la frontera. Carbón situó sus legiones en los principales pasos alpinos para asegurarse de que los cimbrios no entraban en Italia. Ya fuera por la presencia de las legiones o porque nunca tuvieron la intención de penetrar en Italia, los cimbrios siguieron desplazándose hacia el oeste en lo que actualmente son los Alpes austríacos. Después de haber rodeado sus posiciones iniciales, Carbón resituó sus legiones y siguió a los cimbrios desde una distancia prudencial para vigilar sus movimientos y asegurarse de que no pretendían entrar en Italia dando un gran rodeo hacia la izquierda.5

149

Al final, los cimbrios se percataron de la presencia de los romanos y enviaron embajadores para encontrarse con Carbón. El cónsul quedó sorprendido por sus modales civilizados y se sintió complacido cuando le dijeron que no buscaban pelea sino un territorio deshabitado donde vivir. En un gesto aparentemente amistoso, Carbón asignó algunos guías locales para que mostrasen a los cimbrios la mejor ruta a la Galia, que según les dijo, los llevaría cerca de la ciudad de Noreia. Pero ya fuera porque Carbón sospechaba realmente de las intenciones cimbrias o porque estuviera buscando una oportunidad para ganarse un triunfo, su gesto amistoso era una trampa mortal. Carbón ordenó a los guías que condujeran a los cimbrios por una ruta tortuosa a través de las montañas, mientras Carbón llevaba sus legiones por una ruta más corta hacia Noreia. Allí las tropas de Carbón ocuparon una posición oculta y esperaron para atacar cuando llegaron finalmente los incautos cimbrios.6 Los filósofos de la guerra sostienen que la victoria en el campo de batalla cae con frecuencia del lado del general que es capaz de elegir el terreno de la batalla o que conserva el elemento sorpresa. En Noreia, Carbón contaba con ambos factores, pero no supo aprovecharlos porque subestimó enormemente el tamaño del enemigo. Cuando Carbón hizo saltar la trampa, las legiones fueron superadas con rapidez por el mero número de los guerreros cimbrios, que aplastaron al ejército de Carbón y lo obligaron a una retirada desorganizada. Fue una derrota humillante.7 Afortunadamente para los romanos, los cimbrios no explotaron su victoria invadiendo Italia. Parece que realmente buscaban un territorio pacífico para asentarse y no tenían ningún deseo de más enredos con los falsos y belicosos romanos. Pero el destino de las dos naciones había quedado unido: la batalla de Noreia fue solo el inicio de las guerras cimbrias. 150

Incluso antes de la llegada de los cimbrios, el Senado no estaba entusiasmado con la situación de su frontera septentrional, que ahora parecía bajo la presión constante y quizá fatal de las hordas migratorias. Los problemas se iniciaron en la frontera macedonia en 114. Los escordiscos, una tribu tracia que dominaba el Danubio, empezaron a realizar incursiones hacia el sur dentro de territorio romano. Para detener estas incursiones, el Senado envió al cónsul Cayo Porcio Catón, nieto del legendario Catón el Viejo, pero el ejército de Catón fue aplastado. Con la destrucción de las defensas romanas en Macedonia, los escordiscos superaron a las guarniciones de reserva y dejaron una amplia franja de destrucción. Un romano escandalizado describió con colores muy vivos la invasión de los escordiscos: «No dejaron crueldad sin probar mientras desahogaban su furia en los prisioneros; ofrecían sacrificios a los dioses con sangre humana; bebían de cráneos humanos; por cada tipo de ofensa infligida con fuego y fumigación hacían que la muerte fuera más loca». Esto culminó con el saqueo del Oráculo de Delfos, una de las instituciones más famosas y sagradas del mundo griego. A pesar de saberse que guardaba un rico depósito de tesoros, el Oráculo estaba protegido por su universalmente reconocida santidad. Pero como los escordiscos no reconocían esa santidad, saquearon Delfos a voluntad.8 Dado que los escordiscos actuaban a su antojo en Macedonia, el Senado se vio obligado a enviar legión tras legión durante los dos años siguientes. Uno de los primos Metelo dirigió los ejércitos romanos en 113, y al año siguiente lo sucedió nuestro viejo amigo Marco Livio Druso, el taimado tribuno que se había opuesto con éxito a Cayo Graco durante el tribunado que compartieron una década antes. Ahora como cónsul, Druso consiguió cerrar con éxito el conflicto, terminando su año de campaña con una victoria importante que 151

expulsó finalmente a los escordiscos del territorio romano. No obstante, los escordiscos siguieron siendo una amenaza constante, así que en 110 el Senado tuvo que enviar a otro cónsul para que patrullase agresivamente la frontera macedonia a fin de evitar otra invasión.9 Con los escordiscos merodeando por Macedonia y Grecia, y una enorme cantidad de cimbrios vagabundeando cerca de los Alpes, el Senado dio prioridad a la estabilidad de la frontera septentrional durante esos años. La crisis en el norte sin duda ayuda a explicar la anémica respuesta del Senado a Yugurta. Los líderes senatoriales como Escauro tenían la esperanza de que la negociación y la paciencia devolverían el orden a Numidia que, a pesar de todo, había sido un aliado fiel de Roma durante casi un siglo. Lo que los historiadores romanos posteriores, como Salustio, atribuyeron a sobornos escandalosos bien pudo haber sido simplemente el reconocimiento realista de peligros mucho mayores en el norte. ¿Para qué enviar tropas a Numidia cuando la propia Italia estaba amenazada por la invasión bárbara? La defensa incierta de las fronteras septentrionales también tuvo otro impacto en la política romana: los comandantes derrotados empezaron a enfrentarse a acusaciones legales por sus fracasos. Tras su derrota a manos de los escordiscos en 114, Catón fue llevado ante la Asamblea y evitó el exilio por los pelos: la creencia más extendida era que Catón solo había podido evitar la acusación sobornando a los jurados. Menos afortunado fue Cneo Carbón. En 111, la Asamblea llamó a Carbón para responder por provocar y después perder la batalla de Noreia. Marco Antonio llevó la acusación y consiguió con facilidad la condena. Como su hermano, Carbón optó por suicidarse antes que partir al exilio. Con los dos hermanos ahora muertos después de la persecución de los refinados oradores optimates Craso y Antonio, sus hijos desplegarían una hostilidad especial contra los optimates en los años siguientes.10 152

A pesar de los problemas en el norte, el pueblo de Roma seguía indignado por la conducta de Yugurta. Después de huir de Roma en 111, Yugurta regresó a Numidia y reclutó un ejército. Como resultaba imposible ignorar el comportamiento insultante de Yugurta, el Senado envió más legiones al otro lado del Mediterráneo en 110. En respuesta a la invasión, Yugurta inició una campaña de un año de evasión, demora y engaños para atascar a los romanos. Finalmente, en enero de 109, Yugurta condujo las legiones a una trampa. Con los romanos rodeados sin esperanza, Yugurta ofreció unos términos simples: abandonad Numidia en diez días o moriréis. Añadiendo el insulto a la derrota, Yugurta también exigió que los legionarios derrotados «pasasen bajo el yugo», un ritual humillante que consistía en pasar físicamente bajo un yugo para aceptar la sumisión. Los romanos atrapados aceptaron las condiciones, pasaron bajo el yugo y abandonaron Numidia.11 En Roma, la derrota humillante solo confirmó la creencia de que las patéticas campañas en Numidia necesitaban un liderazgo más fresco. En las elecciones de 109, la Asamblea eligió para el consulado al sexto y último primo Metelo: Quinto Cecilio Metelo. Serio y disciplinado, Metelo era honesto e inteligente, pero el orgullo aristocrático definía su visión del mundo. Como el menor de los Metelo, fue criado en un mundo en el que sus hermanos y primos controlaban los resortes del poder. Recorrió con facilidad el cursus honorum, sirviendo como cuestor en 126, tribuno en 121, edil en 118 y después pretor en 115. Políticamente rígido e inflexible, Metelo no necesitaba la agitación popular porque, como príncipe de los Metelo, sus relaciones aristocráticas eran más que suficientes para alcanzar sus perspectivas de futuro. Después de ser elegido cónsul, a Metelo se le asignó la tarea de ponerse al frente de la frustrante guerra en Numidia.12

153

Con la derrota del ejército el año anterior, estaba claro que Metelo tendría que reclutar tropas entre una población que ya había quedado reducida por las continuas guerras y los problemas económicos. Las fuentes históricas son vagas, pero sabemos que Metelo consiguió una exención de varias restricciones al reclutamiento, incluida la supresión del máximo de seis años de servicio y la ampliación de la franja de edad de los reclutas potenciales. Ambas exenciones habrían permitido a Metelo alistar a veteranos experimentados que ya habían cumplido su servicio, cada uno de los cuales valía como cinco reclutas sin experiencia.13 En su búsqueda de soldados experimentados, Metelo también se preocupó de enrolar a los mejores oficiales que pudo encontrar. La escasez de talento disponible explica en buena medida lo que en caso contrario sería una decisión inexplicable. Metelo le pidió a Cayo Mario que sirviese como legado. Aunque Mario se había ganado la enemistad política de los Metelo, no cabía duda de que se encontraba entre los oficiales más capaces de Roma. Mario no dudó en unirse a la campaña. Con el conflicto en Numidia yendo tan mal y claramente por culpa del Senado, habría multitud de oportunidades para que un novus homo se hiciera un nombre.14 En Numidia, Yugurta estaba muy bien informado de estos acontecimientos y no le gustaba lo que oía. Los romanos no solo se estaban preparando para volver, sino que sus informantes dejaban claro que Metelo no era un hombre al que se pudiera sobornar. Así que cuando Metelo y su ejército llegaron a África en la primavera de 109, Yugurta cambió abruptamente de táctica. Despachó enviados para ofrecerle la rendición a Metelo con una sola condición: que él y sus hijos serían respetados. Pero Metelo no estaba dispuesto a dejarse enredar por el astuto rey. Volviendo contra Yugurta su truco habitual, Metelo sobornó a los enviados para que se pasasen al bando romano. Les 154

ordenaron que entregasen un mensaje de paz, pero en secreto debían conseguir el arresto del rey y traerlo a los pies de Metelo. Pero Yugurta era precavido hasta el punto de la paranoia y se escapó de los complots subsiguientes. Reconociendo que no iba a haber negociación, Yugurta decidió derrotar a los romanos en batalla. Otra vez.15 Yugurta utilizó su conocimiento superior del territorio para mantenerse un paso por delante de Metelo hasta que pudo tenderle una emboscada a finales del verano de 109. En el río Mutul, Yugurta separó a los romanos de su fuente de agua. Pero en vez de obligarlo a una rendición rápida, Yugurta se vio envuelto en una batalla con Metelo que duró todo el día. Las legiones consiguieron resistir hasta el anochecer, momento en que Yugurta se retiró y los romanos construyeron un campamento fortificado.16 Los romanos se pasaron los días siguientes en el campamento, donde Metelo recibió noticias preocupantes. Yugurta estaba recorriendo el territorio reclutando a miles de hombres entre las comunidades cercanas para sustituir a los que acababa de perder. A pesar de las bajas que les habían infligido los romanos, los númidas volverían muy pronto y más fuertes que nunca. Con Yugurta capaz de poner sobre el terreno a un número casi ilimitado de hombres, Metelo decidió que esta no era una guerra que se pudiera ganar con una serie de batallas. Más bien requeriría una ocupación metódica de todo el país para eliminar el acceso de Yugurta a más hombres. La siguiente fase de la guerra iba a ofrecer pocas oportunidades para gestas heroicas, pero Metelo estaba aquí para ganar la guerra.17 En Roma, el extribuno Cayo Memio utilizó las derrotas en Numidia para incrementar su cruzada contra la mala gestión senatorial. Cuando Metelo partió para África en 109, un tribuno aliado llamado Cayo Mamilio creó un tribunal especial, 155

posteriormente denominado Comisión Mamilia, para investigar la corrupción y la traición. Memio sirvió como acusador principal. Dotada de jurados ecuestres y dirigida por líderes populares que pretendían saldar viejas cuentas, las acusaciones pasaron sin solución de continuidad desde cargos específicos por sobornos hasta un ataque general contra el Senado. Memio y sus compañeros de la acusación «condujeron la investigación con dureza y violencia, con pruebas basadas en rumores y al capricho del pueblo llano».18 El primer hombre arrastrado ante la comisión fue Lucio Opimio, que hacía mucho tiempo que era la bestia negra de los populares, culpable del saqueo innecesario de Fregellae en 125 y del asesinato de los seguidores de los Graco en 121. Después de evitar el castigo durante una década, había llegado el momento de que Opimio sintiera la ira del pueblo. Fue acusado de traición por su conducta durante la dirección de la primera embajada en Numidia. Fue declarado culpable de aceptar sobornos de Yugurta y exiliado. Opimio salió de Roma y «pasó su vejez en la infamia, odiado y maltratado por el pueblo».19 El siguiente fue el antiguo cónsul Lucio Calpurnio Bestia, que había partido hacia Numidia en 111 para meter en cintura a Yugurta y en cambio se había embolsado algo de dinero y le había dado a Yugurta un tirón de orejas. El princeps senatus Escauro defendió personalmente a Bestia ante la comisión, pero Bestia también fue condenado y exiliado. Dos hombres de rango consular habían sido desterrados por la ira de los populares.20 La comisión siguió entonces con su ataque general contra los optimates que le habían fallado a Roma. Cayo Porcio Catón fue procesado con acusaciones falsas —su crimen real lo constituían sus derrotas en el norte en 114—. Y por supuesto, los oficiales que habían dirigido la campaña en Numidia que terminó con las legiones pasando bajo el yugo fueron acusados 156

de traición y exiliados. Al final, la Comisión Mamilia condenó a cuatro hombres de rango consular en un golpe sin precedentes contra la supuesta autoridad del Senado.21 La labor de la Comisión Mamilia fue una de las razones principales de que Salustio decidiera escribir sobre las guerras de Yugurta: marcó el regreso agresivo de los populares como una fuerza en la política romana. Una década después de la caída de Cayo Graco, los populares estaban regresando con una venganza. El asalto popular contra el Senado también generó espacio para el ascenso de una generación nueva de novus homo. Hombres que podían presentarse para un cargo y defender sus propuestas en términos explícitamente antisenatoriales, y convertir el hecho de ser novus homo de algo negativo en algo positivo. El beneficiario principal de este nuevo ambiente iba a ser Cayo Mario.22 Los romanos pudieron centrarse en el drama político que se desarrollaba alrededor de Yugurta en parte porque la frontera septentrional había permanecido relativamente tranquila. La frontera macedonia estaba en silencio y los cimbrios habían partido hacia una zona desconocida después de la batalla de Noreia en 113. Pero cuatro años después de este último contacto, los cimbrios reaparecieron. Aparentemente no habían conseguido encontrar un hogar y ahora estaban descendiendo hacia el sur a través del valle del Ródano, dispuestos a probar suerte de nuevo en el sur de la Galia.23 Con Metelo en Numidia, el Senado ordenó a su colega Marco Junio Silano que reuniera las fuerzas que quedaban en Italia. Pero como Metelo ya había pedido una dispensa especial para conseguir reclutas para Numidia, Silano se encontró con unos recursos humanos aún más reducidos para conseguir reclutas. Pero el cónsul consiguió encontrar los últimos hombres y atravesó con ellos los Alpes para penetrar en la Galia. Al 157

encararse los dos bandos, un pequeño grupo de embajadores cimbrios viajaron hasta Roma para decir que «el pueblo de Marte debía entregarles algunas tierras como pago y podía usar sus manos y armas para cualquier propósito que quisiesen». El Senado se negó a satisfacer la petición de los cimbrios: Roma cerraba tratados con enemigos derrotados, no con tribus desafiantes.24 Después de que los cimbrios recibieran la respuesta, Silano los animó a seguir su camino, pero eso provocó una batalla. No nos han llegado detalles del enfrentamiento y lo único que conocemos es el resultado: una vez más, los cimbrios aplastaron a las legiones. Las bajas fueron enormes. Se dice que «después de la muerte de tantos hombres, algunos lloraban por hijos o hermanos; otros, huérfanos por la muerte de sus padres, lamentaban la pérdida de sus padres y la desolación de Italia; y un número muy grande de mujeres, privadas de sus maridos, se convirtieron en pobres viudas». Pero más allá del sufrimiento individual, la victoria címbrica significó que ahora quedaba libre el camino hacia Italia.25 Pero, como antes, los cimbrios no mostraron ningún interés en saquear Italia. Es posible que su nuevo objetivo fuera sencillamente contener a los romanos en la península italiana mientras ellos se establecían como la potencia principal en el sur y el centro de la Galia. Sus victorias sin duda cambiaron la situación política en la región. Muchos de los aliados de Roma en la Galia rompieron ahora sus tratados porque había aparecido un matón más grande en el barrio. En Roma, la plebe urbana se sintió horrorizada por el fracaso de Silano y en Numidia no estaba ocurriendo casi nada que apartase de sus mentes la amenaza potencial de los cimbrios. La decisión de Metelo de intentar una ocupación metódica de Numidia era militarmente acertada, pero alimentó la creencia 158

general de que lo único que hacían los nobles en Numidia era pasar el tiempo. Aunque en realidad Metelo no estaba perdiendo el tiempo, su imagen se vio deteriorada en Roma.26 A finales de 109, Metelo dividió su ejército en unidades más pequeñas y las envió a saquear las comunidades que habían permanecido leales a Yugurta. Después de dar algunos ejemplos brutales, las comunidades empezaron a rendirse en cuanto llegaban los romanos. Para combatir esta guerra de intimidación, Yugurta recurrió a tácticas guerrilleras. Permitió que sus reclutas campesinos regresaran a casa y Yugurta y sus mejores unidades de caballería controlaban a las legiones allí donde fueran, atacaban sus líneas de comunicación y suministros, y eliminaban unidades individuales si se aventuraban demasiado lejos de la fuerza principal. También iba por delante de los romanos buscando lugares que se podían utilizar para acampar, destruyendo los campos que se podían usar para alimentar a los caballos romanos y envenenando las fuentes de agua fresca.27 Pero a medida que las semanas se convertían en meses, los habitantes de Numidia se cansaron del ir y venir de los ejércitos y censuraron a Yugurta por provocar la guerra con los romanos. Metelo intentó explotar el resentimiento. Inició conversaciones clandestinas con Bomílcar, el leal lugarteniente de Yugurta, al que habíamos encontrado en Roma orquestando el asesinato de Massiva. Tras una mezcla de sobornos y amenazas, Bomílcar aceptó convencer a Yugurta para que se rindiese. Al regresar del encuentro secreto, Bomílcar le presentó una imagen deprimente a Yugurta: los romanos van a ganar. El país está en ruinas. El pueblo es infeliz. Ha llegado el momento de renunciar por el bien de toda Numidia. Al proceder de un amigo íntimo, Yugurta cedió y se resignó a la derrota. Envió un emisario a Metelo pidiendo los términos de la rendición.28 159

Metelo no iba a dejar que Yugurta se escapase a la ligera. A Yugurta le arrebatarían su riqueza y los medios para emprender otra guerra. Debía entregar inmediatamente «doscientas libras de plata, todos sus elefantes y una cantidad considerable de caballos y armas». Pero con la trampa cerrándose, el instinto de supervivencia de Yugurta volvió a la vida. Cuando Metelo ordenó al rey que se presentase en persona, Yugurta se resistió. El rey rechazó la orden final de rendirse y en cambio cabalgó hacia el interior de Numidia, lejos de los romanos. Allí, en un retiro distante, podría planear su regreso.29 Metelo estaba frustrado porque su plan para terminar con la guerra había fracasado en el último instante, pero sabía que había debilitado considerablemente a Yugurta. Metelo también se sintió gratificado al saber poco después que el Senado había alargado su mando; iba a tener otro año para capturar al escurridizo rey. Pero mientras Metelo se concentraba en Yugurta, un peligro aun mayor se estaba incubando en sus propias filas.30 Cayo Mario siempre había tenido puestos los ojos en el consulado. Aunque el sendero de su carrera política había sido desigual, sentía que era su destino alcanzar algún día ese alto cargo. Ahora se estaba acercando a los cincuenta años y seguía albergando esas ambiciones de poder. Mario estaba convencido de que si se le presentaba la oportunidad podía superar a los anquilosados optimates y convertirse en el hombre más poderoso de Roma. Un año luchando bajo el mando de Metelo había recordado a todo el mundo que Mario era un soldado excelente y popular entre los hombres bajo su mando. Era generoso con el botín, congeniaba fácilmente con los legionarios comunes y se unía a los trabajos del campamento. Como escribió más tarde Plutarco: «Resulta el más agradable de los espectáculos para un 160

soldado romano cuando ve a su general comiendo pan común en público, o durmiendo en un sencillo camastro, o echando una mano en la construcción de alguna trinchera o empalizada. Porque no sienten tanta admiración por aquellos líderes que comparten con ellos honores y riquezas como por aquellos que toman parte en sus cargas y peligros». Mario personificaba este tipo de liderazgo.31 A principios de 108, Mario fue al puerto de Útica a atender algunos negocios y a realizar unos pocos y necesarios sacrificios a los dioses. Durante estos rituales, Mario preguntó al adivino sobre su situación personal. El adivino le dijo que «le esperaba una carrera grande y maravillosa» y animó a Mario a seguir «confiando en los dioses, a realizar lo que tenía en mente y a poner a prueba su fortuna siempre que le fuera posible». En aquel momento solo había una cosa en la mente de Mario y el mensaje de los dioses no podía ser más claro. Mario decidió regresar al campamento legionario y pedir a Metelo que le diera licencia para ausentarse a fin de poder regresar a Roma y presentarse al consulado.32 Pero Metelo no estaba interesado en dejar que Mario se marchase. Le dijo a Mario que esos sueños no eran para todos los hombres, que Mario en realidad se debía contentar con los éxitos que ya había conseguido y que no intentase elevarse por encima de su situación. Pero Mario se negó a rendirse, insistiendo ante Metelo hasta que este sarcásticamente puso fin a la discusión: «No tengas prisa en regresar a Roma —le dijo—. Tendrás tiempo suficiente de ser candidato cuando mi hijo también lo sea». Como el hijo mayor de Metelo solo tenía veinte años en aquel momento, la implicación estaba clara: Metelo nunca concedería a Mario el permiso para ausentarse.33

161

Furioso pero decidido, Mario activó la extensa red de apoyo que había construido tanto en Roma como entre los soldados y los mercaderes en Numidia. Mario se quejó públicamente de que Metelo estaba perdiendo el tiempo y de que, si él estuviera al mando, la guerra se terminaría en cuestión de semanas. También se buscó el favor de lo que quedaba de la familia real númida que había huido al exilio. Otro nieto del hacía mucho tiempo muerto rey Micipsa llamado Gauda se acercó a Metelo, pidiendo que se le reconociese como rey legítimo cuando Yugurta fuera destronado. Pero Metelo se negó a tratar al joven con cualquier tipo de honores reales. Mario siguió al ofendido rey en potencia y le prometió que sería rey si Mario estuviera al mando. El politiqueo de Mario en Numidia provocó una corriente constante de cartas a Roma quejándose de que Metelo se estaba convirtiendo en un tirano parsimonioso al que ahora le gustaba demasiado el poder imperial para terminar la guerra de manera adecuada. Mario afirmó con descaro que «solo con que se pusiera la mitad del ejército bajo su mando, tendría a Yugurta encadenado al cabo de unos pocos días».34 Mientras estas maquinaciones políticas se desarrollaban en el campamento romano, el rey Yugurta había vuelto al trabajo, reconstruyendo su tesoro, reclutando soldados y, en general, socavando la ocupación romana de Numidia. Durante el invierno de 109-108, se puso en contacto con la ciudad de Vaga, ocupada por los romanos, y convenció a su población para que se rebelase. La revuelta estalló un día festivo, cogiendo a la guarnición romana desprevenida, de manera que fue masacrada hasta el último hombre. Bueno, casi hasta el último hombre. El comandante de la guarnición, un oficial muy estimado llamado Tito Turpilio Silano, de alguna manera escapó ileso.35

162

Cuando le llegaron a Metelo las noticias de la revuelta, corrió con su ejército hasta Vaga, superó las escasas defensas y la saqueó sin piedad. Mientras tanto, el destino del comandante de la guarnición Silano seguía en el aire. Conducido ante Metelo para explicar cómo había perdido la ciudad pero no la vida, Silano no tenía una respuesta clara. En la deliberación a puerta cerrada que siguió, se supone que Mario presionó a Metelo para que condenase a muerte a Silano por traición. Metelo sentía simpatía por Silano, pero al final accedió. Silano fue azotado y ejecutado.36 Pero después de la ejecución, Mario fue por ahí murmurando que Metelo había sigo injusto con Silano y que el cruel castigo superaba en mucho al crimen, por partida doble porque ni siquiera el poder de Metelo como cónsul le permitía aplicar dicha sentencia sin el derecho a apelar a la Asamblea. El incidente fue deprimente para Metelo, en especial porque ahora sus hombres dudaban de él y miraban abiertamente a Mario en busca de liderazgo.37 Metelo probablemente confiaba en que todas estas críticas y maniobras por la espalda contra su autoridad muy pronto serían irrelevantes porque su relación secreta con el traidor Bomílcar parecía que estaba a punto de dar sus frutos. Pero, en cambio, Yugurta descubrió la traición de Bomílcar y ejecutó al que fue en su momento fiel lugarteniente. El último plan de Metelo para capturar a Yugurta había fracasado, pero sirvió para empujar a Yugurta a un aislamiento paranoico. A partir de ese momento, Yugurta «no volvió a pasar tranquilo un día o una noche; no confiaba en ninguna persona, lugar o momento; temía por igual a sus compatriotas y al enemigo».38 Como el fracaso en la captura de Yugurta significaba que la guerra debía continuar, Metelo reconoció que un Mario disgustado iba a ser más un obstáculo que una ayuda en la 163

siguiente campaña. Así que solo doce días antes de la elección consular, Metelo concedió finalmente a Mario el permiso para regresar a Roma. Su esperanza era que, aunque Mario ganase las elecciones, el Senado no lo nombraría para que tomase el mando de Metelo en Numidia.39 Tras la marcha de Mario, Metelo partió para terminar la guerra. En ese momento, la campaña de Yugurta estaba en graves dificultades. La paranoia creciente del rey había expulsado a muchos de sus antiguos seguidores y los reclutas desertaban casi en cuanto se los obligaba a prestar servicio. En los meses finales de 108, Metelo consiguió perseguir a Yugurta hasta la ciudad de Thala, en el interior más profundo de Numidia. Supuestamente era imposible asediar la ciudad porque se asentaba encima de la única fuente de agua fresca en ochenta kilómetros a la redonda. Pero gracias a una lluvia providencial que llenó los odres de agua de los romanos, las legiones pudieron derribar las puertas. Pero el saqueo de Thala resultó ser una victoria pírrica: cuando los romanos entraron en la ciudad, Yugurta ya había huido. Mientras tanto, los líderes de Thala reunieron todo lo que los romanos pudieran considerar un botín aprovechable y lo almacenaron en el palacio principal del centro de la ciudad. A continuación se ofrecieron un último gran banquete y después incendiaron el edificio, destruyendo todo lo que había dentro, incluidos a ellos mismos.40 Aunque la captura de Thala no fue decisiva, cambió la dinámica de la guerra. Thala había sido el último gran bastión de Yugurta en Numidia, y su caída lo expulsó por completo de su propio reino. Yugurta siguió constantemente en movimiento, cabalgando hacia el sudoeste y penetrando en el territorio salvaje más allá del alcance de las potencias «civilizadas». Fue allí donde encontró al final refugio con una tribu de nómadas que vivían

164

en las montañas del Atlas. Gracias al tesoro que llevaba consigo, Yugurta convenció a estos jinetes nómadas para que formaran el núcleo de un nuevo ejército.41 Pero los nómadas mercenarios solos no iban a ser suficientes para continuar la guerra contra Roma, así que Yugurta también escribió al rey Boco de Mauritania para proponerle una alianza. El reino de Mauritania tenía frontera con Numidia al oeste, ocupando la región del noroeste de África que corresponde aproximadamente al Marruecos moderno. Los dos monarcas compartían ya una relación familiar, aunque no está clara la naturaleza exacta de la misma: algunas fuentes afirman que Yugurta estaba casado con la hija de Boco; otros dicen que Boco se había casado con la hija de Yugurta. Sea como sea, el rey de Mauritania estaba dispuesto a una alianza más estrecha porque no sentía ninguna simpatía por los romanos o por sus costumbres de expansión imperial.42 La primera operación conjunta de la nueva coalición antirromana fue un ataque contra la gran ciudad de Cirta. La ciudad llevaba ya muchos años en manos romanas y Metelo había usado Cirta como almacén principal de su tesoro, bagaje y prisioneros capturados. Informado de la alianza entre Yugurta y Boco, Metelo decidió no salir a presentar batalla, sino quedarse cerca de su base defensiva, esperando que los reyes vinieran a él. Envió diversas cartas de advertencia a Boco sobre las consecuencias de mezclarse con la resistencia de Yugurta condenada irremediablemente al fracaso. Boco contestó insinuando una solución pacífica, pero siempre buscando el perdón para Yugurta. No está claro si Boco estaba ganando tiempo o intentaba de verdad negociar un acuerdo.43 Mientras intercambiaba esta correspondencia con Boco, Metelo recibió un golpe inesperado desde Roma. No solo habían elegido cónsul a Cayo Mario, sino que la Asamblea había 165

votado la derogación de la decisión del Senado de mantener a Metelo al mando en Numidia. Mario iba a estar muy pronto de vuelta para ocupar su cargo. Abatido y enfadado, Metelo estaba «más afectado por estas noticias de lo que era correcto o apropiado, sin refrenar las lágrimas ni contener la lengua; aunque tenía otras cualidades de un gran hombre, mostró poca fortaleza para soportar la mortificación».44 La campaña de Mario para el consulado marcó el golpe culminante contra los optimates en el Senado. Lo que había empezado con los ataques de Memio en 111 y después continuó a través de los juicios por corrupción de la Comisión Mamilia en 109, ahora llegó a su clímax con la campaña consular de un novus homo orgulloso y desafiante. Mario llevaba mucho tiempo esperando este día. Mario desarrolló la campaña con una furia tempestuosa. En otro claro ejemplo de ruptura con el mos maiorum, Mario denunció continuamente a Metelo por su conducta durante la guerra. No había antecedentes de que un subordinado criticase tan abiertamente a su general, pero Mario se negó a ser esclavo de la tradición, en especial después de que Metelo intentase alejarlo del consulado. Ante todo, Mario realizó una sola promesa clara: «Si lo convertían en cónsul, en poco tiempo entregaría a Yugurta vivo o muerto en manos del pueblo romano». No puede sorprender que Mario resultase elegido.45 Después de su victoria, los ataques de Mario contra el Senado no hicieron más que intensificarse. Denunciaba a los antiguos nobles como hombres de linaje pero sin méritos: «¡Personalmente conozco hombres, ciudadanos, que después de ser elegidos como cónsules empezaron a leer por primera vez la historia de nuestros antepasados y los tratados militares de los griegos!». Decía que si cometían errores, «su antigua nobleza, los valientes hechos de sus antepasados, el poder de sus familiares y 166

parientes y la ristra de clientes aparecen para prestarle su ayuda». Él no podía «mostrar los retratos de familia o los triunfos y los consulados de mis antepasados; pero cuando llegue el momento, podré mostrar lanzas, un estandarte, condecoraciones y otros premios militares, así como las cicatrices en mi pecho. Estos son mis retratos». A continuación, terminó diciendo triunfalmente del Senado que él le había «arrebatado el consulado como el botín de la victoria».46 Pero esta elección no garantizaba que fuera a hacerse cargo de la campaña en Numidia. Es más, el Senado ya había decidido que Numidia seguiría siendo la provincia de Metelo durante otro año más. Pero como lo habían hecho antes por Escipión Emiliano, la Asamblea se impuso al Senado y convirtió Numidia en la provincia de Mario. Los lazos del mos maiorum se aflojaron un poco más.47 Mientras se preparaba para reclutar nuevas legiones, Mario tropezó con el mismo problema que había perseguido a Roma durante una generación. A medida que más familias eran expulsadas de sus tierras, menos hombres poseían la propiedad mínima para servir en las legiones. Pero mientras los cónsules se veían obligados a conformarse con lo que quedaba en busca de legionarios potenciales, decenas de miles de hombres jóvenes quedaban descartados. La única razón en su contra era que no poseían tierras propias. Así que para completar sus legiones, Mario dio un paso decisivo en la larga historia del declive y la caída de la República romana: pidió la exención del mínimo de propiedad. Sobre esta petición para reclutar entre la plebe más pobre, Salustio comenta: «Algunos dicen que lo hizo por la falta de buenos hombres, otros por el deseo de conseguir favores […] De hecho, para alguien que aspira al poder los hombres más pobres son los más útiles, porque no tienen que preocuparse por sus propiedades, pues no tienen ninguna, y consideran honorable cualquier cosa por la que reciban una paga». 167

Cualquier hombre, sin importar lo pobre y desamparado que fuera, podía servir ahora en el ejército. Con la promesa de botín y de gloria que se alzaba ante sus ojos, los hombres pobres de toda Italia corrieron a incorporarse a las legiones abiertas de Mario.48 La suspensión de emergencia del requisito de propiedad no carecía de precedentes. Un ancestro de los Graco incluso había dirigido una legión compuesta por esclavos y gladiadores durante los días más oscuros de la segunda guerra púnica. Pero lo que convierte este momento en tan trascendental es que marcó una transición permanente de los ejércitos temporales reclutados entre los ciudadanos libres a los ejércitos profesionales compuestos por soldados que realizaban su carrera en el ejército y cuya lealtad estaba más con sus generales que con el Senado y el pueblo de Roma. Pero Mario no estaba pensando en el gran curso de la historia. Por el momento, solo quería reclutar un ejército de hombres para cumplir su promesa de ganar la guerra.49 Ansioso por empezar, Mario navegó hacia África antes de que se hubiera reunido por completo su nuevo ejército. Aún estaban en proceso de reclutamiento nuevas cohortes de caballería, de manera que Mario dejó a su recién elegido cuestor para que culminase la tarea. El nombre de ese cuestor era Lucio Cornelio Sila.

168

6 EL PENDIENTE DE ORO ¿Por qué, hijo mío, te entregas a la Ambición, la peor de las deidades? Oh, no lo hagas. La diosa es injusta. Muchos son los hombres y las ciudades prósperas que ha conquistado y a los que ha abandonado para ruina de sus adoradores. EURÍPIDES1

Lucio Cornelio Sila nació en Roma en 138 a.C. La familia Cornelio pertenecía a una de las familias patricias más antiguas de Roma, pero, aunque llevaba un nombre noble y la arrogancia lo acompañaba, la rama de los Sila hacía tiempo que había caído en la oscuridad. Nadie en la familia había superado el cargo de pretor durante tres generaciones, y Lucio Cornelio Sila no parecía especialmente dotado para restaurar la gloria familiar. De joven se había relacionado con actores, poetas y músicos, la capa más baja del orden social romano. Sus amigos y él bebían, se divertían y vivían fuera de los rígidos confines de las clases respetables. Durante su juventud, Sila también inició una relación romántica con el actor Metrobio, que acabó convirtiéndose en su compañero durante toda la vida. A pesar de que Sila se casó, tuvo hijos y alcanzó la cima del poder, Metrobio siguió a su lado.2 Aunque era un hedonista despreocupado, nunca abandonó sus estudios. Tenía una gran inteligencia y recibió una buena educación. Al alcanzar la adolescencia hablaba con fluidez el griego y tenía muchos conocimientos de arte, literatura e historia. A pesar de la escasa fortuna de su familia, vivió la juventud con la esperanza de embarcarse en una carrera pública. Pero a la muerte de su padre, descubrió hasta qué punto había caído la fortuna familiar. El padre de Sila estaba en bancarrota y no dejó ninguna herencia. Sila ni siquiera podía unirse a las legiones como oficial de caballería, el requisito previo para cualquier carrera política. Así que, en lugar de vivir sus veinte

169

años en las legiones, siguió con su vida disoluta en Roma: alquiló un apartamento barato y continuó disfrutando del vino, las mujeres y las canciones.3 Sila era una figura llamativa en las calles de Roma con sus agudos ojos grises y el cabello ligeramente rojizo. A pesar de los rastros de manchas rojas que le marcaban la cara, Sila era un joven atractivo y carismático que llamaba la atención en cualquier reunión: «Era elocuente, listo y rápido en hacer amigos. Tenía una mente difícil de imaginar en su capacidad para ocultar sus propósitos, y era generoso con muchas cosas, en especial con el dinero». Nunca acabó de dejar atrás del todo su vida de juventud. Los amigos que hizo siguieron muy presentes y en el futuro Sila experimentaría algo parecido a una doble vida: serio y contenido mientras trataba de asuntos de negocios, y después, «a la mesa, se negaba totalmente a la seriedad […] sufría un cambio completo en cuanto se entregaba a la buena compañía y a la bebida».4 Alrededor de los treinta años de edad, Sila se aseguró un matrimonio ventajoso con una mujer llamada solo «Julia», de la que existe la fuerte sospecha de que era una prima de la esposa de Cayo Mario, Julia, estableciendo un lazo con Mario justo en el momento en que la carrera de Mario estaba despegando. Pero aunque estaba casado, Sila no era fiel. Era carismático y se permitió numerosas relaciones, en especial con viudas mayores que se sentían felices de ayudarle a mantener su estilo de vida libertino. Sila mantuvo una relación particularmente larga con una mujer que solo es conocida por el apodo que le dio él: «Nicópolis». Ella murió alrededor de 110 a.C. y nombró a Sila su principal heredero. Alrededor de esta época también murió su madrastra y también le legó todas sus propiedades. De repente, Sila disponía de riqueza para satisfacer sus ambiciones. El hecho de que hubiera empezado con tan poco y hubiera 170

adquirido tanto hacía que sus enemigos lo miraran con desdén: «¿Cómo puedes ser un hombre honesto —decían— cuando tu padre no te dejó nada y a pesar de eso eres tan rico?».5 Sila utilizó sus privilegios patricios, junto con una cantidad importante de dinero, para evitar el tiempo de servicio exigido en las legiones antes de presentarse a un cargo público. Elegido cuestor para 107, Sila fue destinado bajo el mando del recién elegido cónsul Cayo Mario. El contraste entre los dos hombres era llamativo. Como novus homo, Mario se había visto obligado a luchar y a abrirse paso a lo largo del cursus honorum. Ni siquiera le habían permitido presentarse a tribuno militar hasta que no hubo pasado una década de servicio en el ejército. Sila, por su lado, salió de los burdeles, mostró sus credenciales patricias y compró el cargo. Desconfiando de este diletante sin experiencia, Mario ordenó a Sila que se quedase en Roma para reclutar las unidades de caballería, asegurándose que no se interpondría en su camino cuando Mario partió hacia Numidia para terminar la guerra contra Yugurta.6 Cuando Mario llegó a África a principios de 107, Metelo había sido incapaz de superar su enfado por su destitución y por eso se negó a seguir la costumbre de entregar personalmente el mando a su sucesor. Antes bien, Metelo envió a su segundo al mando para que recibiese a Mario y le entregase el ejército. Metelo, mientras tanto, navegaba de regreso a Roma bajo una oscura nube de amargura no del todo injustificada.7 Pero al llegar a Roma, Metelo descubrió que su honor no había sido manchado por completo. Aunque Mario se había apoderado del consulado, los Metelo seguían siendo poderosos y su familia lo arregló todo para que Metelo fuera recibido por multitudes jubilosas y convenció al Senado para que le votasen un triunfo. Tuvo lugar un torpe esfuerzo para acusar a Metelo de los mismos cargos de extorsión y corrupción que la Comisión 171

Mamilia había utilizado con tanta eficacia, pero sin ningún resultado. El jurado se negó a considerar las acusaciones y Metelo fue absuelto de todos los cargos. Entonces la familia Metelo convenció al Senado para que le concediese el título de Numidicus por su labor. A pesar de lo que debió creer que iba a ser una desgracia permanente, Metelo Numídico mantuvo su posición política y siguió siendo una fuerza poderosa en el Senado.8 Mario, mientras tanto, debía cumplir su promesa de terminar la guerra con rapidez. Pero ahora que estaba dirigiendo de verdad el ejército y no quejándose desde la tribuna, se dio cuenta de que no existía una estrategia mágica que fuera a funcionar mejor que lo que ya había hecho Metelo. Yugurta aparecía y desaparecía a voluntad y siempre se mostraba fuera del alcance de las legiones. Durante ese primer año, Mario consiguió forzar unos pocos encuentros con Yugurta, pero el rey siempre consiguió huir. Así que, a pesar de sus promesas de terminar la guerra en cuestión de días, Mario seguía persiguiendo al rey númida cuando 107 dio paso a 106.9 No obstante, la Asamblea conservó su fe en él y Mario consiguió una extensión de su mando. Pero al emprender la campaña de 106 se encontró con un gran problema entre manos: no se pudo encontrar en ningún sitio a Yugurta. El paradero del rey númida durante todo el año 106 nos es desconocido. Podemos decir con cierta certeza que se retiró con sus nómadas mercenarios al otro lado de las montañas del Atlas hacia el desierto del sur. Mario marchó hacia la ciudad de Capsa y después siguió las montañas hacia el este, atacando ciudades e intentando obligar a Yugurta a salir de su escondite. Finalmente alcanzó la frontera entre Numidia y Mauritania, y descubrió a orillas del río Muluya una de las últimas fortalezas a las que

172

podía recurrir Yugurta. Pero aun más importante era que allí era donde Yugurta había dejado lo que quedaba de su tesoro antes de cruzar las montañas.10 Sila se pasó el inicio de la campaña en Italia reuniendo más caballería. Pero con sus unidades completas, se unió al ejército de Mario precisamente cuando empezaba el asedio a la fortaleza a orillas del Muluya. A pesar de las dudas iniciales de Mario, resultó que Sila era brillante, tenía talento y aprendía rápido. Sila se integró completamente en su vida de soldado, no evitaba nunca la dureza y muy pronto se lo consideró el «mejor soldado de todo el ejército». Como había pasado su juventud entre las clases más bajas de la sociedad romana, Sila tenía una afinidad natural con los hombres. Reía y bromeaba con ellos, compartía sus esfuerzos y era generoso con favores y dinero sin pedir nunca su reembolso, aunque el siempre cínico Salustio insinúa que eso era así para que Sila pudiera tener en deuda con él a tantos hombres como fuera posible. Cuando las legiones capturaron el fuerte del Muluya, incluso Mario consideraba a Sila como uno de los mejores oficiales bajo su mando.11 Cuando las legiones regresaron a Cirta para pasar el invierno, el largamente ausente Yugurta al final decidió atacar. Había revivido su alianza con Boco y los dos reunieron un ejército y esperaron para atacar por sorpresa a los romanos. Pero las legiones escaparon por poco de la emboscada gracias a la sensata maniobra de flanco dirigida por Sila, que obligó a retirarse al ejército combinado númida-mauritano. Dos días después se libró una segunda batalla, y esta vez las compactas y disciplinadas legiones dispersaron a los africanos a los cuatro vientos. Boco huyó de regreso a la seguridad de Mauritania y Yugurta volvió a desaparecer.12

173

A medida que Mario afirmaba el control romano de Numidia, la frontera septentrional empezó a resquebrajarse de nuevo. La autoridad romana en el sur de la Galia era un fenómeno relativamente nuevo; no fue hasta finales de la década de 120 que las legiones establecieron su presencia, e incluso entonces la provincia de la Galia Narbonense no era más que una estrecha franja costera que conectaba los Alpes con los Pirineos. Los romanos habían establecido su hegemonía sobre la región después de infligir una serie de derrotas a las tribus galas locales, pero en esta lucha depredadora y cruel que combinaba guerra y política, solo se estaba en la cima si uno podía mantenerse en la cima. Las derrotas aplastantes a manos de los cimbrios en 113 y 109 habían mancillado el prestigio romano.13 Los cimbrios habían regresado por el Ródano hacia el centro de la Galia tras destruir las legiones de Silano en 109. Pero eso solo abrió la puerta a otras tribus que se aprovecharon del vacío de poder. Los tigurinos, una tribu procedente de la Suiza moderna, se aprovecharon de los reveses romanos y bajaron de las montañas. Así que cuando el recién elegido cónsul Mario reclutaba legiones para acudir a Numidia en 107, su colega consular Lucio Casio Longino reclutaba legiones para ir a la Galia. Fue esta doble amenaza la razón principal de que el Senado eliminase el requisito de propiedad para servir en las legiones. El objetivo de Longino era derrotar a los tigurinos y reparar el daño ocasionado a la reputación romana de invencibilidad que los cimbrios habían arruinado con tanta contundencia.14 Pero los tigurinos siguieron saqueando hacia el oeste y Longino los siguió hasta el océano Atlántico. Los tigurinos eran conscientes de que los romanos los estaban siguiendo y en el momento oportuno les tendieron una trampa. El desprevenido Longino dirigió a sus hombres directamente a una emboscada y murió en la batalla que siguió. El mando de las legiones 174

derrotadas recayó en un legado llamado Cayo Popilio, que, como el joven Tiberio Graco en Hispania, se vio obligado a tomar una decisión de vida o muerte en nombre de decenas de miles de hombres. Como Tiberio, Popilio decidió vivir. Después de prometer la entrega de la mitad de su bagaje y pasar bajo el yugo, a los romanos derrotados se les permitió irse.15 En Roma, esta derrota fue recibida con la misma consternación airada que recibía siempre a las legiones que se rendían. Tras su regreso a Roma, Popilio fue acusado de traición. No se resignó y atacó a sus acusadores: «¿Qué debería haber hecho cuando me vi rodeado por una fuerza tan grande de galos? ¿Luchar? Pero entonces hubiera atacado con muy pocas tropas […] ¿Permanecer en el campamento? Pero no podíamos esperar refuerzos ni teníamos medios para mantenernos con vida […] ¿Abandonar el campamento? Pero estábamos bloqueados […] ¿Sacrificar la vida de los soldados? Pero creí que los había aceptado con la condición de que en la medida de lo posible debía preservarlos ilesos para su patria y para sus padres […] ¿Rechazar los términos del enemigo? Pero la seguridad de los soldados tiene prioridad sobre la del bagaje». El argumento cayó en oídos sordos y Popilio fue declarado culpable y exiliado.16 Pero había algo que los romanos no habían hecho nunca y no iban a hacer jamás: renunciar a la lucha. Desde luego, no iban a entregar el territorio que ya habían conquistado. Así que, aunque pareciese que perdían todos los ejércitos que enviaban al norte, en 106 el Senado encargó al cónsul Quinto Servilio Cepión que hiciera algo —cualquier cosa— para salvar la situación. Cepión estaba relacionado desde hacía mucho tiempo con la facción de los Metelo a través del patronazgo de los influyentes optimates Escauro y Craso. En muchos sentidos, Cepión encarnaba todo lo que estaba mal en el Senado en esa época. Era arrogante, codicioso, pomposo y singularmente 175

incapaz de colocar los intereses de la República por encima de los suyos. Y a sus pies se iba a depositar una de las derrotas más grandes en la historia de la República romana. Antes de partir hacia el norte, Cepión se ocupó de algunos asuntos para favorecer a los optimates. Probablemente con apoyo de Escauro, Cepión presentó una propuesta ante la Asamblea para recortar el poder de los ecuestres. Desde la experiencia con la Comisión Mamilia, los nobles querían recuperar cierto control sobre los tribunales. La propuesta de Cepión no devolvió el conjunto de los jurados exclusivamente al Senado, sino que los dividió entre senadores y ecuestres. Hablando en defensa de la propuesta, Craso pronunció uno de sus discursos más famosos, uno que el propio Cicerón no dejó de estudiar a lo largo de toda su vida. En él, Craso pidió a la Asamblea que «nos libre de las fauces de aquellos cuya crueldad no se puede saciar ni siquiera con sangre; no nos obliguéis a ser esclavos de nadie más que de vosotros mismos como un pueblo, al que podemos y debemos servir». La propuesta fue aprobada.17 Tras llegar a la Galia para la campaña de 106, finalmente Cepión consiguió transmitir algunas buenas noticias con la captura de la ciudad de Tolosa (la moderna Toulouse, en el sudoeste de Francia). Es posible que no supiéramos nada de las actividades de Cepión si no hubiera sido por un escándalo famoso que entró pronto en la leyenda. Tras tomar la ciudad, los hombres de Cepión tropezaron con un descubrimiento increíble: 50.000 lingotes de oro y 10.000 lingotes de plata. La fortuna fue identificada muy pronto como el tesoro perdido de una famosa invasión gala de Grecia en 279 que, de manera parecida a las incursiones mucho más recientes de los escordiscos, terminó con el saqueo del Oráculo de Delfos. Pero aparentemente el tesoro sagrado llevaba consigo una maldición: «Cualquiera que tocase una pieza de oro de dicho saqueo sufriría una muerte cruel y miserable». Como los galos fueron 176

expulsados de Grecia, llegaron a sospechar que el tesoro maldito formaba parte de sus problemas. Según la leyenda, los galos tiraron la mayor parte de él en los lagos alrededor de Tolosa, pero una parte apareció en un templo dentro de la ciudad. Este depósito fue el que descubrieron los hombres de Cepión.18 Pero esto es solo la mitad de la historia. Cepión ordenó que el tesoro sagrado se metiera en cajas y se llevase hacia el sur hasta Massilia, donde se podía embarcar hacia Roma para mostrarlo en el inevitable triunfo de Cepión y después depositarlo en el templo de Saturno. Pero eso no fue lo que ocurrió. Mientras se trasladaba el tesoro, el convoy fue asaltado por un grupo de bandidos que robaron el oro. Pocos creyeron que había sido una casualidad: la suposición común era que Cepión había contratado a los bandidos para quedarse con el oro. Si fuera cierto, el doble crimen de Cepión de saquear el oro maldito de un templo sagrado y después conspirar para robarlo y quedárselo contribuiría a explicar su desgraciado destino. El historiador Justino está de acuerdo en que «este acto sacrílego fue posteriormente la causa de la ruina de Cepión y de su ejército. También la revitalización de la guerra cimbria parece que persiguió a los romanos como si fuera una venganza por la desaparición de ese devoto tesoro». Pero podría haber sucedido perfectamente que Cepión fuera un idiota que provocó su propia desgracia sin la ayuda de los dioses.19 En el norte de África, después de las batallas de Cirta, el rey Boco no tardó mucho en cambiar de rumbo y pedirle la paz a Mario. Solo cinco días después de que se hubiera asentado el polvo, los enviados del rey de Mauritania llegaron a Cirta pidiendo que Mario enviara embajadores de confianza para encontrarse en persona con Boco. Mario eligió a Lucio Cornelio Sila para encabezar la embajada. Aunque hacía poco que había llegado, Sila ya había demostrado que era elocuente y frío bajo presión.20 177

Sila dejó claro a Boco que los romanos estaban dispuestos a aceptar la amistad de Mauritania. Aunque el rey se había unido a la guerra de Yugurta, los romanos eran un pueblo práctico. Lo último que necesitaban era que la guerra en Numidia se siguiera extendiendo hasta cubrir todo el norte de África. Sila le dijo a Boco: «Nosotros ya tenemos más que suficientes súbditos, mientras que ni nosotros ni nadie tiene nunca suficientes amigos». Pero también recordó al rey que mientras a los romanos «nunca se los ha superado en amabilidad, su coraje en la guerra lo conoces por experiencia». Boco tomó nota de la insinuación. Pidió permiso para enviar una embajada directamente a Mario para que esbozase los preliminares de una paz permanente. Sila aceptó y regresó a Cirta para presentar su informe.21 Sin embargo, de camino para encontrarse con Mario, el pequeño grupo de los embajadores mauritanos fue asaltado por una partida de bandoleros. Huyendo con rapidez y dejando atrás todo el bagaje y los papeles, los enviados llegaron a Cirta con la apariencia de campesinos refugiados en lugar de agentes reales de un gran rey. Pero Sila siguió reforzando la confianza diplomática entre las dos potencias al recibirlos amablemente en la ciudad y al negarse a dudar ni por un instante de su lamentable historia. Parece que los embajadores quedaron sorprendidos al descubrir que los romanos corruptos y traicioneros eran en realidad bastante civilizados y generosos.22 Tras escuchar a fondo a los embajadores, Mario convocó un consejo de guerra a principios de 105 que decidió el envío de los embajadores mauritanos a Roma con la recomendación de que el Senado concluyese la paz. El Senado aceptó y decretó: «El Senado y el pueblo de Roma están inclinados a recordar tanto los beneficios como las afrentas. Pero como Boco se ha arrepentido, perdonan sus ofensas; tendrá un tratado de amistad cuando se lo haya ganado». El rey estaba encantado de descubrir 178

que los romanos estaban tan inclinados a la paz. Envió un mensaje a Mario pidiendo que Sila —que hasta el momento había demostrado generosamente su sabiduría— sirviese como representante romano. Con la ayuda de Sila, el rey podía iniciar el proceso práctico de alinear los intereses mauritanos y los romanos. Mario aceptó.23 Escoltado por el hijo de Boco para garantizar un viaje seguro, Sila y sus guardaespaldas no estaban seguros de que no los conducían a una trampa. Sus temores se acrecentaron cuando aparecieron de repente unos exploradores y alertaron al grupo de que Yugurta en persona estaba acampado a solo tres kilómetros. Sila y sus compañeros los acusaron de traición, pero el hijo de Boco juró por las buenas intenciones de su padre. El príncipe prometió que iría todo el camino al lado de Sila. Yugurta no podía poner en riesgo la vida del príncipe porque destruiría para siempre cualquier posibilidad que pudiera tener de recomponer la alianza con Boco. Así, de una manera tan dramática, el grupo siguió cabalgando por delante del campamento de Yugurta. Aunque la tensión en el ambiente debió ser extraordinaria, el rey númida simplemente observó como pasaban.24 El acto final de la guerra de Yugurta se desarrolló como un juego negociador con apuestas muy altas entre Sila y Boco por un lado, y Boco y Yugurta por el otro. Boco y Sila se encontraron en público en la corte mauritana, donde el rey le dijo a Sila que no había decidido cómo seguir adelante. Le pidió a Sila que le diese diez días para dar su respuesta final. Pero esto no era más que un truco dirigido a los espías de Yugurta, que corrieron rápidamente hacia el campamento númida e informaron que Yugurta tenía diez días para que Boco cambiase de opinión.25

179

Pero en medio de esa misma noche, Boco convocó a Sila para la verdadera reunión. Boco le dijo a Sila que nunca volvería a cruzar el río Muluya que marcaba la frontera con Numidia y que todo lo que tenía —soldados, barcos y dinero— estaba a disposición de Roma. Sila lo aceptó todo con calculada atención. Le dijo a Boco que los romanos no sentían ninguna gratitud por los ofrecimientos del rey porque ya habían derrotado a los mauritanos en batalla. Si Boco se quería ganar el tratado de amistad solo tenía un camino para hacerlo: entregar a Yugurta.26 Al día siguiente, Boco convocó a un cortesano que sabía que estaba en contacto con Yugurta y le transmitió un mensaje para el rey númida. Boco dijo que estaba a punto de acordar la paz con Roma: ¿qué le podía ofrecer Yugurta para que cambiase de opinión? La respuesta de Yugurta llegó con rapidez. El rey númida prometía a Boco cualquier cosa que quisiera para restaurar la alianza; para empezar, Yugurta le entregaría casi un tercio del territorio númida. Yugurta también proponía que Boco secuestrase a Sila y después juntos podrían pedir un rescate al Senado y obligar a las legiones a retirarse totalmente de África. Boco aceptó encontrarse con Yugurta en un lugar aislado fuera de la ciudad.27 Después de presentar sus apuestas los dos bandos, Boco se encontró ante una decisión trascendental: traicionar a su compañero real ante los romanos y posiblemente arriesgarse a la ira de sus súbditos, o apresar a Sila y arriesgarse a la ira de las legiones. El rey permaneció despierto toda la noche antes de la cita con Yugurta, decidiendo qué hacer.28 Al día siguiente, Boco, Sila y un pequeño séquito cabalgaron hasta el lugar apartado. Boco estaba a punto de traicionar a Sila o a Yugurta, y para satisfacción de Sila, Yugurta tuvo mala suerte. Los hombres de Boco rodearon el claro y 180

cuando apareció Yugurta hicieron saltar la trampa. Los pocos seguidores de Yugurta fueron asesinados y el rey, atrapado y entregado a Sila. Este cumplió con su deber y le entregó a Mario un Yugurta cargado de cadenas. Doce años después de que Yugurta lo hubiera iniciado todo con el asesinato de Hiempsal y siete años después de que el Senado se viera obligado a declarar la guerra tras la masacre de Cirta, la guerra contra Yugurta había terminado.29 Pero esta buena noticia estaba a punto de quedar en nada por un desastre impensable en el norte. Los cimbrios habían aparecido en 113, habían derrotado a los romanos en Noreia y después siguieron adelante. Tras un descanso de cuatro años, habían descendido por el río Ródano en 109 y habían derrotado de nuevo a los romanos. Ahora, después de otro ciclo de cuatro años, los cimbrios volvieron a aparecer en 105, una vez más migrando por el Ródano en dirección a la costa mediterránea. Comprensiblemente, el Senado estaba espantado por el regreso de este enemigo que los había vencido dos veces.30 Aunque ahora existía la amplia sospecha sobre el papel jugado en la desaparición del oro de Tolosa, el Senado extendió el mando de Cepión en el norte y mantuvo su ejército intacto —dos legiones romanas completas además de un número similar de fuerzas aliadas italianas y auxiliares galos—, llegando su número total a unos treinta y cinco mil hombres. Para doblar el número en el frente septentrional, el Senado ordenó a uno de los cónsules de 105, Cneo Malio Máximo, que reuniese un ejército de fuerza similar. Esta vez tenían que destruir a los cimbrios. Había resultado una medida acertada la eliminación del requisito de propiedad porque Roma no habría podido enviar de sesenta a ochenta mil hombres al otro lado de los Alpes mientras mantenía simultáneamente las legiones en Numidia.31 181

Pero Cneo Malio no era solo un cónsul recién elegido. Era, al igual que Mario, un novus homo. Entre 191 y 107 solo se puede confirmar la elección como cónsul de tres novus homo. Pero en la marea creciente de la agitación popular, el Senado no pudo evitar que una serie de novus homo ocupasen el cargo. En los catorce años entre 107 y 94, cinco novus homo serían elegidos cónsul, y Cayo Mario se convirtió, con diferencia, en el líder más influyente de Roma. Cuando Malio obtuvo la Galia como su provincia, el Senado se vio obligado una vez más a confiar a un hombre nuevo la seguridad de Roma.32 En la jerarquía militar romana no había nadie por encima de un cónsul, así que cuando Malio llegó a la Galia estaba en su derecho de sustituir a Cepión como comandante en jefe. Pero Cepión, que era un noble arrogante, recibió al novus homo Malio con una insolencia desdeñosa. Afirmó que operaba en una provincia geográfica separada al otro lado del Ródano e insistió en mantener la autonomía en su lado del río. Esta falta de unidad entre los dos mandos superiores —de la que todas las fuentes culpan a Cepión— fue la causa principal de su fracaso conjunto. No existía un ejército romano de 60.000 hombres. Había dos ejércitos de 30.000 hombres cada uno y los cimbrios iban a explotar trágicamente esta diferencia.33 A principios de octubre de 105, una patrulla de avanzadilla de las legiones de Malio exploraba la proximidad de los cimbrios cuando de repente tropezó con el cuerpo principal. La patrulla fue rodeada y destruida. Al darse cuenta de que los cimbrios llegarían de un momento a otro, Malio pidió a Cepión que cruzase el Ródano y se uniesen los dos ejércitos. Cepión se burló de Malio diciendo que se sentiría muy feliz de cruzar el río para ayudar al asustado cónsul novus homo, a quien obviamente le temblaban las piernas por nada. Los dos ejércitos romanos convergieron cerca de Arausio en la orilla oriental del Ródano, pero a causa de una mezcla de soberbia y rencor, Cepión se 182

siguió negando a unir su ejército al de Malio. Cepión incluso despidió a enviados del Senado que le rogaban que cediera. Cepión no solo se negó, sino que acampó con su ejército situado entre el de su colega y los cimbrios. La sospecha más generalizada es que el gran plan de Cepión era obligar a los cimbrios a que le presentasen batalla primero a él y obligar a Malio a jugar un papel de apoyo, avergonzando al novus homo y consiguiendo toda la gloria para él. Cuando llegaron los embajadores de los cimbrios para pedirle tierras, Cepión los maltrató y los echó sin contemplaciones.34 No sabemos si entonces Cepión salió para instigar la batalla o si esperó a que los cimbrios lo atacasen, pero está claro que provocó el inminente desastre. Parece que no llegó a darse cuenta de que los romanos estaban a punto de enfrentarse a cientos de miles de guerreros cimbrios y de que, incluso unidos, los romanos serían superados en número. Cuando empezó la batalla, probablemente el ejército de vanguardia de Cepión fue dominado por la primera oleada. Empujado hacia atrás, las fuerzas de Cepión se precipitaron contra el ejército de Malio y crearon un caos de confusión sin forma, dirección o unidad de propósito. Esta muchedumbre frustrada de legionarios confundidos fue rodeada por los cimbrios y empujada contra el Ródano. Sin lugar a donde escapar y perdido el orden, los cimbrios consumieron a las legiones atrapadas como un ácido corroe la carne.35 Al caer la noche, los romanos no solo estaban derrotados, sino que habían sido aniquilados. Las fuentes sitúan el número total de muertos entre 60.000 y 80.000 legionarios, más otros 40.000 miembros del campamento. Todo el mundo está de acuerdo en que casi nadie salió con vida. Hubo algunos supervivientes que consiguieron huir: tanto Cepión como Malio consiguieron regresar a Roma, al igual que un joven oficial llamado Quinto Sertorio, que fue capaz de cruzar el río a nado 183

para ponerse a salvo (en el futuro se iba a convertir en uno de los generales más grandes de la historia romana). Presumiblemente muchos más romanos fueron capturados como esclavos. Pero, en conjunto, está claro que la batalla de Arausio fue uno de los desastres más grandes en la historia de Roma desde su fundación en 753 a.C. hasta la caída de Occidente en 476 d.C. Ahora parecía todo perdido en la Galia.36 Pero ocurrió algo curioso en el camino al armagedón: los cimbrios se retiraron de nuevo. Los historiadores de la Antigüedad nunca dedicaron demasiado tiempo a intentar explicar los motivos y las acciones de los cimbrios, así que ha quedado para los historiadores modernos la especulación sobre que lo más probable es que los cimbrios nunca estuvieron interesados en invadir Italia, sino que simplemente querían mantener a los violentos y agresivos romanos confinados en la península italiana. Así que después de demostrar tres veces seguidas a los romanos que lo mejor era no meterse con los cimbrios, la tribu se retiró de nuevo y emigró hacia el oeste en dirección a Hispania.37 El pánico en Roma debió ser importante. Con la cercanía de las elecciones para el consulado del año siguiente, no había duda de quién pensaba el pueblo que podía evitar el fin de la civilización romana, que parecía estar en juego. La Asamblea no quería a otro Carbón incompetente, a un Silano superado o a un trágicamente arrogante Cepión. El pueblo quería a Cayo Mario. La Asamblea dejó de lado otros dos elementos del mos maiorum para cumplir sus deseos. La ley romana seguía prohibiendo que un hombre pudiera ejercer un segundo consulado antes de pasados diez años de su primer mandato y un candidato debía estar físicamente presente en Roma para presentarse a la elección. La Asamblea ignoró las dos reglas y 184

eligió a Mario en ausencia para su segundo consulado en tres años. Mario ató los cabos sueltos en Numidia y se preparó para regresar a Roma.38 El 1 de enero de 104, Cayo Mario celebró el inicio de su segundo consulado con un triunfo. Desde los días de gloria de la conquista de Cartago y Grecia no se había visto un triunfo tan espectacular. El desfile de Emiliano después de Numancia (un desfile en el que participó el propio Mario) fue una gran decepción. Desde entonces se habían obtenido una serie de victorias contra diversas tribus galas y tracias cuyo botín empalidecía en comparación con los tesoros que los cónsules romanos habían traído en otros tiempos de sus campañas. Pero el triunfo de Mario fue de «gran magnificencia». Tesoros, esclavos y adornos maravillosos del exótico reino africano desfilaron bajo los vítores salvajes de una población que todavía no se había recuperado del desastre de Arausio de solo tres meses antes.39 La joya de la corona del triunfo de Mario era el propio rey Yugurta. La última vez que Yugurta estuvo en Roma había sobornado a senadores, desafiado a la Asamblea y ordenado un asesinato. Consiguió manipular la política interior romana e ir un paso por delante de las legiones durante una década. Ahora iba cargado de cadenas como un criminal común y se veía obligado a desfilar junto a sus dos hijos, enfrentándose a la humillación de ser objeto no de asombro y temor, sino de burla y ridículo. Al final del desfile triunfal, Yugurta fue encerrado en una celda de la prisión con tanta rudeza que el pendiente de oro que llevaba —la última pieza de oro que le pertenecía— le fue arrancado limpiamente de la oreja. Ya no habría más sobornos. No más planes astutos. Los romanos lo abandonaron en un calabozo para que muriera desnudo y hambriento: «Él, también conquistado y encadenado, vio la ciudad de la que había profetizado en vano que se la podía comprar y que un día 185

perecería si podía encontrar un comprador. En Yugurta tenía a un comprador, si hubiera estado a la venta; pero en cuanto se hubo escapado de sus manos, estaba claro que no estaba condenada a perecer». Tras seis días de una resistencia desafiante, Yugurta finalmente cayó muerto en el suelo.40 Pero Mario no pudo disfrutar de su triunfo en paz. Hombres que despreciaban al novus homo usurpador elogiaron al joven noble Sila como el verdadero captor de Yugurta. Según la tradición militar y política, el hombre que ejercía el imperio sobre una provincia recibía todo el mérito y toda la culpa por las vicisitudes de la guerra. Así se había hecho siempre. Era el mos maiorum. Pero los enemigos de Mario animaron a Sila a contar su historia. El orgulloso y ambicioso Sila estaba encantado de jugar la partida y llegó hasta el punto de fundir como su sello personal una imagen que representaba la captura de Yugurta. A Mario no le hizo gracia. «Esta fue la primera semilla del odio amargo e incurable entre Mario y Sila, que casi provoca la ruina de Roma.»41

186

7 LAS MULAS DE MARIO Los generales de estos últimos tiempos […] que necesitaban los ejércitos para enfrentarse entre ellos en lugar de luchar contra el enemigo público, estaban obligados a incorporar al oficial y al demagogo. PLUTARCO1

Los hombres se estaban impacientando. Durante tres días habían estado sin hacer nada en su campamento a orillas del río Ródano, en el sur de la Galia, vigilando una vasta horda de bárbaros. Ansiosos por luchar después de casi dos años de preparativos, no podían comprender por qué Mario no daba la orden de atacar. ¿No era esto lo que estaban esperando? ¿No era esto para lo que se habían entrenado? Durante tres días soportaron los feroces gritos de guerra y las burlas del enemigo. Soportaron repetidos ataques contra los muros. Soportaron que el enemigo saquease los alrededores. Pero Mario se negó a dejar que atacasen.2 La indignación de los combatientes ante la inacción de su comandante pronto se transformó en disgusto. «¿Qué cobardía ha descubierto Mario en nosotros que nos mantiene alejados de la batalla? —se preguntaban—. ¿Es que teme el destino de Carbón y Cepión, a los que derrotó el enemigo? Es mejor hacer algo, aunque perezcamos como ellos, en vez de quedarnos aquí, viendo cómo saquean a nuestros aliados.» Pero Mario se mantuvo firme diciendo que había en juego mucho más que el orgullo. «Los triunfos o los trofeos —afirmó— no son ahora el objeto de [nuestra] ambición, sino cómo podemos disolver la enorme nube y la tormenta de la guerra para garantizar la seguridad de Italia.» En lugar de luchar, ordenó a sus soldados que ocupasen las murallas y observasen al enemigo. Les indicó que estudiasen sus armas y viesen cómo cabalgaban sus jinetes. Quería que se acostumbrasen a los terribles gritos de guerra y a

187

las caras pintadas de esos guerreros del norte, de manera que comprendiesen que se enfrentaban a hombres normales y no a demonios del inframundo.3 Al cuarto día, la gran masa de los bárbaros desencadenó un último ataque que golpeó con gran fuerza los muros del campamento romano. Como era de esperar, fueron rechazados. Considerando que los romanos no iban a salir nunca de su escondite, los bárbaros decidieron abandonar el lugar y seguir adelante. En un gran desfile pasaron ante el campamento romano: una nación entera de hombres, mujeres y niños siguieron su migración hacia el sur a lo largo del Ródano. Mientras la horda pasaba, gritaron una burla final a los romanos preguntándoles si tenían algún mensaje para sus esposas «porque pronto estaremos con ellas». Cuando pasó el último de estos norteños y se alejó a una distancia prudencial por el río, Mario ordenó por fin a sus hombres que levantasen el campamento y los siguieran.4 Cayo Mario no se había entretenido mucho tiempo en Roma después de celebrar su triunfo sobre Yugurta en enero de 104 a.C. El desastre de Arausio solo había tenido lugar unos meses antes y aunque los cimbrios se habían desplazado hacia el oeste, no había ninguna garantía de que no dieran la vuelta y regresaran. Pero Mario no podía simplemente salir corriendo hacia el norte para asumir el mando de las legiones en el sur de la Galia porque no había legiones en el sur de la Galia: habían sido aniquiladas en Arausio. Como había dejado a la mayor parte de sus fuerzas númidas en África para asegurar la paz postYugurta, Mario iba a tener que formar todo un ejército nuevo desde la nada. El núcleo de este nuevo ejército era una legión de reserva que había sido reclutada por el cónsul del año anterior, Publio Rutilio Rufo. Cuando su desgraciado colega Malio partió para 188

combatir a los cimbrios, Rutilio se había quedado en Roma para seguir reclutando refuerzos. Como no quería que estos refuerzos estuvieran sin hacer nada, Rutilio los mantenía ocupados con un régimen de instrucción adaptado de las escuelas de gladiadores. Los hombres se dedicaban a los combates hombre a hombre, la calistenia y la preparación física. Cuando Mario heredó esta pequeña fuerza a principios de 104 descubrió que era uno de los grupos de soldados mejor entrenados que había mandado nunca.5 Para desarrollar este núcleo, Mario hizo campaña a fin de conseguir nuevos reclutas. Como en la campaña númida, Mario consiguió una exención de los requisitos de propiedad y reclutó a hombres de todas las clases y oficios. Tuvo pocas dificultades para conseguir reclutas. Los hombres que habían visto que sus amigos y vecinos conseguían riquezas y fama en el norte de África, ahora querían entrar en acción. Si antes las desesperanzadas clases bajas habían sido dejadas atrás en la conquista romana del Mediterráneo, ahora se presentaban para obtener beneficios junto con la nobleza. No sabemos exactamente cuántos hombres se llevó Mario a la Galia, pero quizá llegaron hasta los treinta mil romanos más cuarenta mil aliados italianos y auxiliares extranjeros. No obstante, sabemos sin lugar a dudas que Mario se aseguró de que Sila seguía a su lado. Aunque Mario estaba enojado con Sila porque alegremente se había atribuido el mérito de la captura de Yugurta, no podía negar que Sila se encontraba entre los oficiales de mayor talento de Roma. Después de finalizar su mandato como cuestor, Sila se unió a Mario como legado y se convirtió en su lugarteniente en la Galia durante la siguiente campaña.6 Tras su llegada a la Galia, Mario se trasladó hacia el oeste más allá de la base fronteriza de Aquae Sextiae y construyó una posición fortificada a orillas del río Ródano, probablemente 189

cerca de la moderna Arlés. Si los cimbrios regresaban desde Hispania a lo largo de la costa meridional o descendían una vez más por el valle del Ródano, tendrían que pasar a través del ejército de Mario. Después de establecerse, Mario empezó a entrenar a sus legiones, ampliando el programa iniciado por Rutilio el año anterior. Aunque los hombres se entrenaron con una sensación de urgencia, resultó que los cimbrios no iban a regresar durante dos años completos. Pero este respiro no significó que la República pudiera disfrutar de un momento de paz; mientras la frontera septentrional estaba tranquila, la isla de Sicilia estuvo sometida a otra violenta insurrección de esclavos.7 Habían pasado treinta años desde el estallido de la gran rebelión de esclavos en Sicilia en la década de 130. Tras la derrota definitiva de los ejércitos de esclavos del «rey Antíoco», el Senado había implantado algunas reformas para mitigar algunos de los peores abusos contra los esclavos. Pero con el paso de los años y al desvanecerse el recuerdo de la primera guerra servil, la mayoría de los amos romanos volvieron a sus brutales antiguas costumbres. Aunque la siguiente revuelta de esclavos no fue simplemente una reacción contra el trato abusivo, sino que también estuvo motivada por una promesa incumplida que procedía directamente de Mario.8 Para reclutar su nuevo ejército, Mario llamó a auxiliares extranjeros. Pero el rey Nicomedes III del reino aliado de Bitinia contestó que los recaudadores de impuestos publicanos habían estado arrestando y vendiendo como esclavos a sus súbditos, de manera que no podía cumplir con sus obligaciones. Más cerca de casa, los italianos se hicieron eco de la misma queja. Aparentemente, los recaudadores de impuestos publicanos habían estado deteniendo y esclavizando a cualquiera que no pudiera cumplir con sus obligaciones fiscales. Como esta práctica afectaba ahora a la capacidad de Roma para cubrir las legiones, el Senado publicó un decreto por el que a partir de ese 190

momento ningún ciudadano de una nación aliada, italiana o no, podía ser esclavizado en una provincia romana. Además, decretaba que cualquier hombre, mujer o niño que estuviera en esta situación debía ser emancipado de inmediato. Resulta irónico que este decreto de emancipación terminaría por desencadenar la segunda gran revuelta de esclavos de la historia romana.9 Para aplicar el decreto en Sicilia, un pretor llamado Publio Licinio Nerva estableció un tribunal en 104 para revisar los archivos y determinar quiénes, entre los cientos de miles de esclavos de la isla, estaban cualificados para su liberación. En la primera semana, el tribunal pudo identificar y emancipar a ochocientos esclavos. Pero viendo peligrar sus beneficios, una coalición de propietarios agrarios sicilianos se enfrentó a Nerva y le exigió que clausurase el tribunal. Usando una mezcla de sobornos y amenazas, los propietarios convencieron a Nerva para que rechazase futuras peticiones de liberación de los esclavos.10 En ese momento, los rumores de emancipación habían cobrado vida propia. Ahora cada esclavo en Sicilia creía que su billete hacia la libertad se encontraba de camino. Cuando se cerró el tribunal después de liberar a solo unos pocos cientos de hombres, los esclavos de las propiedades de toda la isla hirvieron de rabia. En la costa sudoccidental estalló una revuelta armada y unos cientos de esclavos ocuparon las alturas del monte Capriano. Al cabo de una semana, la fuerza rebelde sumaba dos mil hombres. Una milicia siciliana reclutada con prisas fue enviada para someter a los esclavos, pero esta milicia tiró las armas y huyó ante el primer indicio de combate. La noticia de esta victoria se extendió y en muy poco tiempo el ejército esclavo había crecido hasta contar con más de veinte mil hombres.11 191

Tras este levantamiento inicial, la segunda guerra servil siguió el mismo curso que la primera guerra servil. De hecho, su curso es tan similar que algunos estudiosos creen que los historiadores antiguos simplemente copiaron detalles de la segunda revuelta para rellenar los detalles perdidos de la historia. Así, una vez más un esclavo profeta sirio reunió a los rebeldes y se convirtió en rey, aunque esta vez su nombre fue rey Trifón en lugar de rey Antíoco. Entonces —como en el primer caso— estalló una segunda revuelta al otro lado de la isla, dirigida por un cilicio llamado Atenión. Otra vez los sicilianos tuvieron la esperanza de que los dos ejércitos de esclavos se destruirían entre ellos y otra vez se produjo la decepción cuando el rey Trifón y Atenión unieron sus fuerzas. Pero, aunque todos estos detalles son sospechosamente similares, la segunda guerra servil no fue una invención, sino un levantamiento muy real que consumió Sicilia durante los tres años siguientes.12 Mientras tanto, en Roma, los populares que habían asediado al Senado y habían conseguido que Mario ejerciera dos consulados consecutivos seguían actuando de manera prepotente. De hecho, la reelección de Mario no fue el único resultado sin precedentes de las elecciones de 105. Se unió a Mario en el consulado otro novus homo llamado Cayo Flavio Fimbria. Nunca en la historia romana dos novus homo habían servido como colegas en el consulado.13 Los populares también ocupaban los cargos inferiores de la magistratura. Aunque las pruebas son escasas, 105 es casi con toda seguridad el año en que Cayo Memio —el tribuno agitador en 111 y acusador principal durante la Comisión Mamilia en 109— fue elegido pretor. Enemigos de los optimates como Lucio Casio Longino* y Cneo Domicio Enobarbo fueron elegidos tribunos y muy pronto iban a usar su posición para saldar cuentas tanto personales como políticas. En el año 105 otro novus homo ambicioso dio también sus primeros pasos en el 192

cursus honorum. Más radical y con menos escrúpulos que los Graco, Lucio Apuleyo Saturnino fue elegido cuestor y poco después se situó en el centro del movimiento político que casi derriba por completo el viejo orden senatorial.14 Así que, mientras Mario estaba fuera preparando una defensa contra los cimbrios, esta cohorte de populares lanzó una ofensiva contra el Senado. El ahora muy despreciado Cepión era obviamente un objetivo principal. La Asamblea ya había despojado a Cepión de su consulado después de Arausio y ahora el tribuno Longino presentó una ley que expulsaba del Senado a cualquier hombre al que la Asamblea hubiera retirado su imperio. Expulsado del Senado, a continuación Cepión tuvo que responder por el oro de Tolosa desaparecido. Pero para gran frustración de los populares, el juicio que siguió tuvo un jurado lleno de senadores. Cepión fue declarado inocente del robo del tesoro. Su absolución solo alimentó la ira popular.15 El tribuno Enobarbo se cobró entonces una cuenta personal contra Escauro, quien, según creía él, había bloqueado sus posibilidades de conseguir un sacerdocio. Tras intentar llevar a Escauro a los tribunales con unas denuncias frívolas, Enobarbo presentó una ley para abrir el colegio de pontífices a la elección popular. Hasta ahora, las vacantes en el sacerdocio las habían cubierto los pontífices principales, permitiendo que la nobleza optimate conservase el sacerdocio como su propia reserva especial. Ahora los sacerdotes serían elegidos por votación popular. El caso de Enobarbo también demuestra lo difícil que resultaba separar lo personal de lo político en la República tardía. Probablemente impulsado por un resentimiento personal, Enobarbo impuso una propuesta que fortalecía aún más el poder de la Asamblea y debilitaba a la nobleza.16

193

También durante este año de ascendencia popular, otro joven tribuno llamado Lucio Marcio Filipo presentó una propuesta de ley que pretendía una redistribución completa de tierras. No conocemos los detalles de la propuesta de Filipo, pero sabemos que, en medio del debate de esta ley, este expresó su famosa observación de que «no hay en el Estado ni dos mil personas que tengan alguna propiedad». El antipopular Cicerón sigue señalando que el discurso de Filipo «merece la condena más firme porque favorece la distribución igualitaria de la propiedad; ¿y qué política más ruinosa que esa se puede concebir?». La ley no fue aprobada, pero el hecho mismo de que fuera presentada es prueba de que las ganancias obtenidas durante la época de los Graco se habían revertido a finales de siglo.17 Pero mientras algunos de estos ataques populares procedían de hombres ambiciosos de origen noble que simplemente intentaban infligir todo el daño posible a sus rivales políticos, otros muchos eran radicales realmente populares que pretendían cambiar el mundo. Mientras todo esto se desarrollaba en Roma, Mario seguía en alerta en la Galia. Mientras esperaba, introdujo una serie de reformas estratégicas y logísticas que revolucionaron el funcionamiento del ejército romano en campaña. En el largo desarrollo de la historia militar romana, la última gran transformación de las legiones había tenido lugar hacia el año 300 durante las guerras samnitas. Al luchar en la región de colinas escarpadas del centro de Italia, los romanos abandonaron la rígida falange griega y desarrollaron formaciones más flexibles. La organización de las legiones siguió después sin grandes cambios hasta el final de las conquistas en 146. Los años posteriores a 146 vieron de nuevo una transformación de las legiones, y las fuentes antiguas atribuyen a Mario muchas de las 194

innovaciones que convirtieron las legiones que habían existido en el siglo III a.C. en los ejércitos que dirigirían Pompeyo y César para completar la conquista del Mediterráneo en el siglo I.18 La más importante de las innovaciones de Mario fue el gran énfasis en la condición física de los soldados y en la velocidad de sus maniobras. Al llegar a la conclusión que el interminable tren de bagaje que seguía a cualquier ejército romano obstaculizaba la movilidad de las legiones, Mario decretó que sus hombres llevarían ahora su propio equipo: sus armas, sábanas, ropa y raciones se cargarían sobre sus espaldas. Al observar a estos soldados autosuficientes, los oficiales de la vieja escuela empezaron a llamar desdeñosamente a los hombres las «mulas de Mario». Pero fue eficaz: la velocidad y la cohesión se convirtieron en los rasgos vitales de las legiones. Mario también promocionó un espíritu de cuerpo panlegionario al terminar con la práctica de que cada legión tuviera su propia insignia animal, ordenando que el águila —un ave que tenía un significado especial para Mario— fuera la insignia universal de las legiones.19 Mario también introdujo mejoras tácticas en las armas que llevaban sus soldados, sobre todo al desarrollar un tipo nuevo de lanza. El arma habitual que llevaba cada soldado normalmente se lanzaba contra el enemigo al principio de cualquier batalla. Pero el arma lanzada con frecuencia era recogida y lanzada de vuelta contra los romanos. Por eso Mario desarrolló un tipo nuevo de lanza usando plomo para unir la punta de acero con el mango de madera. Cuando acertaba en el blanco, el blando plomo cedía y se doblaba, y dejaba la lanza inservible para el enemigo, que ahora también tenía que desembarazarse del proyectil que se quedaba clavado y molestaba.20

195

Pero, aunque con frecuencia se le atribuye cualquier reforma militar que tuvo lugar durante estos años, Mario no fue el único responsable del cambio en la imagen de las legiones. Por ejemplo, con frecuencia se le atribuye el cambio de la unidad táctica básica del ejército del pequeño manípulo a la cohorte, más grande. Como un cuadro táctico más grande permitía una mayor resistencia ante una carga bárbara en masa, lo más habitual es que los historiadores sitúen la adopción de la cohorte en medio de las reformas marianas. Pero resulta que no existe ni la menor prueba que apoye esta pretensión. Por eso, aunque Mario es esencial en la transformación de las legiones, es importante recordar que era solo un hombre trabajando en el marco de un proceso mucho más amplio.21 Mario acabó pasando todo el año 104 a la espera de una invasión cimbria que nunca se materializó. Pero como no estaba dispuesto a permitir que ningún otro se hiciera cargo de la frontera gala, la Asamblea se saltó una vez más el mos maiorum al elegir a Mario para un segundo consulado consecutivo en 103. Solo unas pocas veces repartidas por toda la historia de la República un hombre había servido dos consulados consecutivos: la última vez fue durante la segunda guerra púnica, cuando el gran Quinto Fabio Máximo sirvió como cónsul en 214 y 215. Pero la incapacidad de Cepión y Malio para trabajar juntos significaba que Roma no se podía arriesgar a otra división de autoridad de ese tipo. Así que la Asamblea eligió a Mario para un revolucionario segundo consulado consecutivo, su tercer consulado en seis años.22 Mientras Mario esperaba pacientemente el regreso de los cimbrios, pasó gran parte del tiempo reconstruyendo las alianzas romanas en la Galia. Envió hombres de incógnito para recopilar información sobre las tribus locales, para saber qué querían, qué temían, cuáles eran sus rivalidades internas. Después envió a Sila en una gira diplomática para ofrecer a cada tribu un paquete 196

único de zanahorias y garrotes que las devolviera al redil romano. A finales de 103, los romanos disponían de nuevo de una red de aliados con los que podían contar cuando regresasen los cimbrios. Si es que los cimbrios regresaban.23 Por entonces, Mario había internalizado la convicción de que debía seguir siendo cónsul hasta que derrotase a los cimbrios, pero como seguían sin aparecer, parecía probable que la atmósfera de urgencia que lo había impulsado a dos consulados consecutivos se estuviera disipando. A riesgo de perder la siguiente elección consular, Mario regresó a Roma y estableció una alianza con el joven e inescrupuloso político Saturnino para que lo ayudase a mantener su férreo control sobre el consulado. Lucio Apuleyo Saturnino fue elegido cuestor junto con otros nobles populares en las elecciones de 105. Destinado a Ostia para controlar el suministro de grano, Saturnino ocupó su puesto justo cuando la segunda guerra servil cortó la línea de suministros desde Sicilia. Debido a la crisis, el Senado dio el paso extraordinario de retirarle sus responsabilidades a Saturnino. El prínceps senatus Escauro asumió su cargo durante la duración del año. Aunque el historiador Diodoro atribuye la censura humillante de Saturnino a «su indolencia y su carácter inmoral», es muy posible que incluso el más activo y virtuoso de los cuestores hubiera sido incapaz de afrontar una situación tan complicada.24 Espoleado por el insulto, Saturnino regresó a Roma y se presentó para el tribunado. Cicerón, que despreciaba a Saturnino, dice que «de todos los declamadores facciosos desde la época de los Graco, en general se estima que era el más capaz, pero aun así captó la atención del público más por su apariencia, sus gestos y su ropa, que por ninguna fluidez real en la expresión

197

o ni siquiera una cuota tolerable de buen juicio». Pero sus intervenciones eran lo suficientemente buenas y Saturnino ganó el tribunado para 103.25 Aunque un hombre como Mario utilizaba la retórica popular para impulsar su carrera política, también ansiaba la aceptación de la nobleza, el reconocimiento como su igual. Saturnino, por su lado, era un incendiario. Como muchas revoluciones populares en la historia, los hombres que abren la puerta no son siempre los mismos que pasan por ella como un vendaval. Los hombres que habían defendido programas populares el año anterior, como Enobarbo, Longino y Filipo, procedían todos ellos de antiguas familias nobles que, como Mario, consideraban la retórica popular como un camino hacia el poder. Saturnino, por su parte, parecía que realmente quería cambiarlo todo. Ahora como tribuno, Saturnino se unió a su compañero popular Cayo Norbano para volver a procesar al despreciado Cepión. Dos de sus colegas alineados con los optimates intentaron vetar el juicio, pero con el respeto al mos maiorum en uno de sus niveles más bajos, Norbano instigó una revuelta que físicamente expulsó a los tribunos rivales de la Asamblea. Cepión fue debidamente acusado, condenado y sentenciado al exilio. Una vez más se demostró que la violencia era el último recurso en la política romana.26 Pero Saturnino no se detuvo con Cepión. El tribuno volvió su atención al desafortunado Malio. Hasta entonces Malio había sido un mártir de los populares, el novus homo que había sido traicionado por un noble arrogante. Pero ahora Saturnino estaba utilizando un arma más indiscriminada y Malio también fue procesado, condenado y sentenciado al exilio.27

198

Después de conseguir estas condenas, Saturnino presentó a continuación una ley que establecía un nuevo tribunal permanente que se ocuparía de los casos de maiestas, los crímenes que dañaban el prestigio del Estado. Esta ley tomaba los tribunales contra la corrupción creados ad hoc y los convertía en elementos permanentes de la vida pública. Cualquier noble que diera un paso en falso podía esperar ahora que lo llevaran ante el tribunal nuevo y lo acusaran ante un conjunto de jurados ecuestres con el más mínimo pretexto. El nuevo tribunal no se iba a convertir exactamente en el Tribunal Revolucionario que se erigió en una herramienta tan temida durante la Revolución francesa. Pero estuvo cerca.28 Tras establecer un mecanismo para destruir a sus enemigos, Saturnino intentó consolidar su base de apoyo popular. Identificó a los veteranos de la guerra en Numidia como el cimiento perfecto. Muchos de los hombres que habían servido en Numidia estaban a hora de vuelta viviendo en los alrededores de Roma y eran una fuerza política a la espera de ser organizada. Saturnino empezó a trabajarse a los veteranos, haciendo correr que planeaba presentar una propuesta de ley para recompensar con parcelas de tierra en el norte de África a todo hombre que hubiera luchado contra Yugurta. A diferencia de las parcelas de los Graco, los lotes de Saturnino debían ser una especie de premio de jubilación. Cada veterano podría disponer de la tierra como le pareciera mejor: podía conservarla o venderla. El nuevo plan de tierra para los veteranos era una novedad cuando Saturnino lo presentó, pero sentó un precedente para el futuro, de manera que un legionario podía esperar un lote de tierras cuando fuera licenciado del servicio.29 Pero la propuesta de tierras para los veteranos de Saturnino era tanto un método para conseguir el favor de Mario como para formar un ejército político. Cerca del final de su segundo consulado consecutivo, Mario ejercía una influencia enorme. 199

Saturnino quería explotar esa influencia. Calculó que Mario estaría bien dispuesto hacia un programa para enriquecer a los veteranos de Numidia. Pero además de ocuparse de los soldados de Mario, Saturnino también orquestó un teatro político de beneficio mutuo en el foro. Mario quería la reelección como cónsul, pero como ya había servido dos veces seguidas, otra campaña podía parecer arrogante y vanidosa. Así que Mario regresó a Roma en vísperas de las elecciones para 102 y anunció que no estaba interesado en otro consulado y que el pueblo debía elegir a otro hombre. A continuación, Saturnino acusó a Mario de traición por dejar indefensos a los ciudadanos de Roma y excitó a su audiencia para exigir que Mario siguiera como cónsul. Mario fue reelegido de manera apabullante y en enero de 102 inició un tercer consulado seguido, lo que no tenía precedentes, y era su cuarto consulado en total.30 Mientras se desarrollaba todo esto, el levantamiento de los esclavos en Sicilia seguía en ebullición. Irónicamente provocado por la necesidad urgente de completar los ejércitos en la Galia, ahora el Senado tuvo que redirigir a los legionarios para que acabasen con la revuelta. En 103, el asediado Senado ordenó al pretor Lucio Licinio Lúculo que reclutase tantos hombres como pudiese y los llevase a Sicilia. Reclutando sin duda en las comunidades meridionales aterrorizadas de que la rebelión se extendiese a la península y reforzado por los sicilianos que no tenían más remedio que luchar, Lúculo reunió una fuerza de unos diecisiete mil hombres. Espoleados por la llegada de este ejército —esta vez un ejército de verdad—, el rey Trifón y Atenión marcharon para enfrentarse a Lúculo con la esperanza de que su superioridad numérica les diera la victoria. Pero su ventaja numérica de casi 2 a 1 no fue suficiente. En la batalla, los esclavos no resistieron y huyeron, dejando atrás unos veinte mil muertos, según los informes.31

200

Pero a pesar de su victoria, Lúculo no emprendió ningún esfuerzo concertado para consolidar su posición. No fue hasta nueve días después que Lúculo llevó finalmente sus fuerzas hasta la fortificada capital de los esclavos en Triocala. Entonces realizó un intento de capturar la ciudad, pero cuando resultó demasiado difícil, el pretor se retiró a Siracusa. La conducta sorprendente de Lúculo provocó un escándalo en Roma, donde fue condenado como un hombre que «por pereza y negligencia, o corrompido por los sobornos, abandonó totalmente la conducta adecuada a su deber». En lugar de aplastar la revuelta, Lúculo había permitido que continuara. Así que, a principios de 102, el Senado envió a un sustituto para que se hiciera cargo de la campaña.32 Sintiéndose menospreciado tras perder el mando, Lúculo realizó un anuncio sorprendente a sus tropas. Dijo que habían cumplido con su deber con el Senado y el pueblo de Roma y por eso quedaban licenciados. Además de desmovilizar a los diecisiete mil hombres que habían llegado con él, Lúculo también «quemó las empalizadas y las obras de fortificación, para no dejar a su sucesor ningún recurso útil para seguir con la guerra. Como lo habían acusado de alargar la guerra, creía que quedaría exonerado si se aseguraba la humillación y el fracaso de su sucesor». Después de dejar a su sucesor sin ejército ni fortificaciones, no puede resultar una sorpresa que, al regresar a Roma, Lúculo fuera acusado y exiliado.33 Mientras Sicilia seguía en llamas en la primavera de 102, el momento que Cayo Mario había estado esperando en la Galia llegó por fin: los cimbrios estaban regresando. La red de espionaje de Mario era densa y recibió información temprana de su regreso inminente. También supo que al menos otras tres tribus se habían unido a ellos en una gran alianza antirromana. Además de los cimbrios estaban los teutones y los ambrones, 201

cuyo origen también podemos situar en el mar del Norte. También se unieron a la alianza los tigurinos, que otra vez pretendían aprovecharse de la aparente debilidad romana.34 A Mario le explicaron que el objetivo de la alianza antirromana era penetrar en Italia por dos frentes. Los teutones y los ambrones se desplazarían por el valle del Ródano y entrarían en Italia desde el noroeste, mientras que los cimbrios virarían hacia el este y penetrarían en Italia desde el noreste, cerca de donde se enfrentaron por primera vez con Cepión en Noreia. La tarea de los tigurinos sería asegurar los pasos a través de los Alpes. La división de la invasión significaba que los romanos tendrían que dividir sus propias fuerzas. Mientras Mario permanecía en la Galia para enfrentarse a teutones y ambrones, su colega consular Quinto Lutacio Cátulo se dirigió hacia el noreste de Italia para evitar que los cimbrios atravesasen los Alpes.35 Tras explorar el terreno del sur de la Galia durante casi dos años, Mario sabía exactamente dónde quería situar su campamento fortificado para el primer contacto con el enemigo. Ubicado en una altura cerca del Ródano, el campamento sería casi impenetrable. Cuando llegó la noticia de que los teutones y los ambrones estaban a punto de aparecer, Mario dirigió sus legiones hacia el norte y construyó su campamento. Ya hemos visto lo que ocurría cuando se producía el primer contacto. Mario se negó a que sus hombres abandonasen el campamento y los obligó a esperar hasta que la gran horda siguió su camino. Cuando los teutones y los ambrones partieron, Mario ordenó finalmente a sus hombres que levantasen el campamento y los siguieran. Los ansiosos legionarios estaban desconcertados con la aparente falta de nervio de su general. Aún no se habían dado cuenta de que Mario estaba ejecutando un plan cuidadosamente diseñado.36 202

Usando la mayor velocidad de sus legiones, Mario corrió en paralelo a la horda bárbara hasta que todos alcanzaron otro lugar que había seleccionado cuidadosamente cerca de Aquae Sextiae. Con los teutones y los ambrones acampados a orillas del río, las legiones ocuparon un claro en el bosque que dominaba el campamento bárbaro. Mario les dijo a sus sedientas tropas que «allí podían conseguir agua, pero el precio era sangre». La batalla se inició con un enfrentamiento preliminar en el que Mario aisló y eliminó a treinta mil ambrones. A continuación, unos pocos días después, Mario formó sus tropas en la cresta de una larga ladera y obligó a los teutones a que cargaran cuesta arriba para atacarlos. Pero en cuanto se produjo el contacto, las legiones los empujaron colina abajo. Cuando los teutones retrocedieron a causa del fuerte asalto, Mario ordenó que una oculta unidad de reserva saliera del bosque para precipitarse contra la expuesta retaguardia de los teutones. Al final de la batalla, Mario y sus legiones no solo habían conseguido la victoria, sino que habían destruido toda una rama de la invasión bicéfala de Italia.37 Las bajas de la batalla de Aquae Sextiae fueron enormes: entre cien y doscientos mil muertos, incluidos muchos civiles atrapados en medio del sangriento caos. Antes que caer en la esclavitud, las madres «estampaban a sus hijos contra las rocas y después se quitaban la vida con la espada o colgándose». Más tarde se dijo que los habitantes de la región «vallaron sus viñas con los huesos de los caídos y que el suelo, después de que los cuerpos se hubieran descompuesto en él y hubiera caído la lluvia durante todo el invierno, era tan rico y en toda su profundidad estaba tan lleno de la materia putrefacta que se hundió en él, que produjo una cosecha excelente en los años siguientes».38 Aunque Mario ganó la batalla más grande de su carrera hasta el momento, no tuvo demasiado tiempo para regodearse con el brillo de la victoria. Le llegaron informes de que su colega 203

Cátulo lo estaba pasando muy mal en el noreste de Italia. Cátulo era un destacado senador optimate, pero era más un estudioso y un estadista que un soldado. Era «un hombre eminente por todas las virtudes más respetuosas, por la sabiduría y por su integridad», pero resultó que era «demasiado indolente para un enfrentamiento trabajoso». Mario leyó informes alarmantes del este sobre el fracaso en controlar los pasos alpinos.39 Es posible que Cátulo no fuera un general con experiencia, pero tenía a su lado el gran talento de Sila. Irritado por años de subordinación a Mario, Sila consiguió que lo transfirieran bajo el mando de Cátulo para la campaña de 102. Sila realizó un buen trabajo mientras las legiones esperaban a los cimbrios, cerrando alianzas con las tribus nativas y organizando líneas estables de abastecimiento. Pero con solo unos veinte mil hombres a su disposición, ningún preparativo iba a ser suficiente contra cientos de miles de cimbrios. Un enfrentamiento inicial en las montañas demostró que la superioridad numérica de la horda, que se movía con gran lentitud, era demasiado grande. Los romanos se vieron obligados a batirse en retirada.40 Ante el peligro de verse rodeados en las montañas y destruidos como todos los demás ejércitos romanos que habían luchado contra los cimbrios, Cátulo declaró que los pasos alpinos eran indefendibles y sacó a sus legiones de las montañas, retirándose hasta el río Adigio en el norte de Italia. Es posible que se tratase de una decisión estratégica acertada, pero al abandonar las montañas, Cátulo permitió que los cimbrios tuvieran un paso expedito hacia la Galia Cisalpina. Después de una década de llamar a la puerta, los cimbrios penetraban por fin en Italia.41

204

Para establecer una línea de contención, Cátulo ordenó la construcción de campamentos fuertemente fortificados a ambos lados del Adigio, con un puente que los conectaba. Pero cuando los exploradores cimbrios localizaron los campamentos romanos, sus jefes plantearon una estrategia más inteligente. Un destacamento de los cimbrios se desplazó río abajo y empezó a construir una presa, «arrasando las colinas vecinas, como los gigantes de la Antigüedad, lanzando al río árboles enteros con sus raíces, fragmentos de rocas y montones de tierra, y desviando la corriente de su curso». Mientras tanto, un segundo destacamento fue río arriba y construyó proyectiles flotantes, «masas pesadas» que flotaban en la rápida corriente y «bajaban por el río precipitándose contra los pilares del puente […] que hacían que el puente temblase con sus golpes». Con las orillas del río ahora anegadas por el dique y el puente atacado con los proyectiles, Cátulo y su ejército empezaron a sospechar que aquello no iba a acabar bien.42 Con los campamentos romanos inundados e inservibles, los cimbrios desencadenaron un ataque total. Según todas las crónicas, los hombres que defendían el campamento de vanguardia lucharon con valentía, pero las legiones al otro lado del río consideraron que la situación era desesperada y huyeron. Un destacamento de caballería no se detuvo hasta que llegó a Roma, una historia que conocemos porque entre los jinetes se encontraba el hijo de Marco Emilio Escauro. Cuando el joven oficial llegó a Roma, el princeps senatus se negó a recibirlo y lo expulsó de la familia por su cobardía. Tras sobrevivir a la guerra con los cimbrios, el joven se suicidó por haber caído en desgracia.43 La conducta de Cátulo durante la batalla se convirtió en el centro de un debate feroz. Según el propio Cátulo, cuando descubrió que su ejército estaba huyendo, sacrificó su propia reputación por la de sus hombres: «Al descubrir que no podía 205

persuadir a sus soldados para que se quedasen y viendo que estaban siendo presas del terror, ordenó que tomaran su estandarte, corrió hacia el frente de las tropas en retirada y se situó a su cabeza, con el deseo de que esa mancha quedara prendida de él y no de su país, y que no pareciera que sus soldados, al retirarse, estaban huyendo, sino siguiendo a su general». Pero es más probable que Cátulo estuviera intentando dar un giro positivo a una huida desorganizada hacia el sur.44 Pero aunque ahora estaba abierto el camino hacia Roma, los cimbrios permanecieron en el norte. Aparentemente cayeron bajo «la influencia de un clima más suave y de la abundancia de bebida, comida y baños». Siempre habían estado buscando un hogar y quizá lo habían encontrado. Pero también es posible que se entretuviesen porque estaban esperando a reunirse con los teutones y los ambrones que debían llegar cualquier día a través de los Alpes occidentales. Aún no se habían dado cuenta de que sus primos habían sido aniquilados.45

206

8 EL TERCER FUNDADOR DE ROMA Libertad, democracia, leyes, reputación y estatus no tenían ya ninguna utilidad desde el momento en que el tribuno, un cargo que había sido pensado para controlar a los malvados […] era responsable de semejantes ultrajes y había sufrido tales humillaciones. APIANO1

Con los cimbrios ocupando la Galia Cisalpina y los esclavos saqueando Sicilia, la política en Roma dio un giro radical. La atmósfera de emergencia permitió que Saturnino y sus seguidores siguieran rompiendo el marco político. Ya habían reintroducido la violencia cuando el tribuno Norbano forzó la acusación contra Cepión con la ayuda de una multitud enfadada. Ahora, después de ayudar a que Mario tuviera garantizada la reelección, Saturnino tenía a su disposición un pequeño ejército de antiguos soldados de Mario dispuestos a demostrar su poder electoral y físico. Junto a Saturnino a la cabeza de este nuevo ejército político popular se encontraba Cayo Servilio Glaucia, que era despreciado por la mayoría de sus colegas senadores. Cicerón lo llamó «el miserable más desvergonzado que ha existido nunca» y posteriormente, aunque no era partidario de metáforas vulgares, comentó que a Glaucia habría que llamarlo «la mierda del Senado». Pero incluso el desdeñoso Cicerón admitió que Saturnino era «apasionado y astuto, y excesivamente gracioso; y a pesar de la bajeza de su nacimiento y la depravación de su vida, habría podido aspirar a la dignidad de un cónsul». Por el contrario, Glaucia no hubiera podido porque la depravación de su vida lo condujo a la ruina.2 Para otorgar de una cierta pátina de autoridad a su conquista de Roma, Saturnino y Glaucia invocaron la memoria de los ahora legendarios hermanos Graco. Saturnino expuso en su hogar bustos de los hermanos martirizados y habló de ellos en sus discursos. Tan importante era apropiarse del legado de los 207

Graco que Saturnino apareció un día en el foro con un joven que afirmó que era el hijo ilegítimo de Tiberio Graco. El joven tenía más o menos la edad correcta, y Saturnino exigió que se le inscribiese oficialmente en el censo y se le reconociese como el heredero legítimo de los Graco.3 Cualquiera que conociese personalmente a la familia Graco sabía que Saturnino los estaba engañando. Sempronia —la hermana aún viva de los Graco— se negó a recibir a este supuesto sobrino, al que no había visto nunca. Pero en esa época una mentira no lo era si un hombre tenía la audacia de seguir afirmando que era verdad. Para Saturnino lo único que importaba era hacerles creer a sus seguidores que un hijo de los Graco pertenecía a su círculo íntimo.4 Pero la presentación de este Graco perdido también era una trampa para los enemigos optimates de Saturnino, en especial para Metelo Numídico. Después de que le arrebatasen el mando en Numidia, Metelo había regresado a Roma y se pasó los cinco años siguientes mostrando su desaprobación a todas las medidas populares. Pero aunque su nombre era despreciado en las calles, Metelo seguía al frente de muchos seguidores y su reputación entre sus compañeros optimates era impecable. Así, en la misma elección de 102 a.C. que otorgó a Mario su tercer consulado consecutivo, Metelo fue elegido censor. La aparición repentina de «Tiberio Graco el Joven» poco después de que Metelo ocupase el cargo no pudo ser una coincidencia.5 La labor principal del censor era mantener la lista de los ciudadanos y, como era de prever, Metelo se negó a reconocer la legitimidad del Graco impostor, desencadenando una tempestad en las calles. Entonces Metelo fue más allá, acusando a Saturnino y a Glaucia de crímenes contra la moral pública, anunció su intención de expulsarlos a ambos del Senado. Al instante, Saturnino y Glaucia organizaron una multitud para 208

protestar contra la conducta de Metelo. El orgulloso Metelo intentó mantenerse firme contra la muchedumbre enfadada, pero al final fue obligado a refugiarse en un templo de la colina Capitolina para escapar a los insultos y a los ladrillos que volaban desde la multitud. Tras la dispersión de la muchedumbre, un primo de Metelo y colega suyo como censor lo convenció para que dejase de agitar el nido de avispas y permitiese que Saturnino y Glaucia siguieran en el Senado. Pero, a pesar de esta concesión, los dos censores se negaron a reconocer a Tiberio Graco el Joven. Pero eso no tenía importancia porque el daño ya estaba hecho.6 Poco después de este incidente llegaron a Roma emisarios en representación del rey Mitrídates del Ponto. Ponto era un reino lejano en la costa el mar Negro y recientemente Mitrídates le había cortado el cuello al rey de la vecina Capadocia y había colocado a su hijo en el trono. Los enviados pónticos pedían al Senado que reconociese la transferencia de poder. Como correspondía a una delegación de este tipo, los embajadores del Ponto llegaron a Roma cargados de regalos y Saturnino pudo revivir el viejo tema antisenatorial de la corrupción de las élites por potencias extranjeras. Recordando a todo el mundo los sobornos escandalosos de Yugurta, Saturnino acusó de corrupción tanto al Senado como a los embajadores pónticos e intentó intimidar físicamente a estos últimos para que abandonasen la ciudad.7 La intimidación física fue más de lo que podía soportar el Senado y Saturnino fue acusado de violar la santidad de una embajada extranjera. Enfrentado a un cargo capital, Saturnino usó una teatralidad exagerada para movilizar las simpatías de la calle. «Quitándose los adornos lujosos, poniéndose ropa pobre y sórdida y dejándose crecer la barba, iba de un lado a otro entre los grupos tumultuosos de personas por toda la ciudad […] pidiendo con lágrimas que lo ayudasen en las calamidades 209

presentes.» Saturnino afirmó que los cargos eran falsos y que en realidad lo acusaban por «su buena voluntad hacia el pueblo». Cuando llegó finalmente el día del juicio, una multitud enfadada llenó la Asamblea, haciendo que fuera difícil —e incluso inseguro— continuar. Saturnino fue liberado antes aun de que empezase el juicio.8 Con frecuencia se señala a los Graco como los grandes maestros de las tácticas con multitudes y de la política populista sin escrúpulos. Pero el impulso de sus actividades había sido en gran parte un deseo genuino de reformar la República. La violencia que rodeó sus vidas surgió inesperadamente, sin una planificación previa, y fue una intrusión indeseada. Saturnino, por su lado, fue el primero en mostrar a los demagogos de las generaciones futuras hasta qué punto la violencia de las multitudes manipuladas con cinismo podía impulsar la carrera de un hombre. Y Saturnino solo estaba empezando: su nuevo y poderoso aliado político, Cayo Mario, estaba a punto de regresar a casa con un triunfo completo. La situación en el norte tras la derrota de Cátulo era grave pero no desesperada. Mario ya había aniquilado a teutones y ambrones, y aunque ahora los cimbrios se habían asentado en el norte de Italia, no mostraban señales de seguir hacia el sur. Mario inició su cuarto consulado consecutivo en enero de 101 y pasó el invierno transfiriendo todas las tropas posibles desde la Galia a Italia. Reuniendo todas las fuerzas disponibles en la orilla meridional del río Po, Mario combinó su ejército galo con las legiones restantes de Cátulo y asumió el mando supremo. Mario mantuvo a Cátulo y a Sila en posiciones de mando, pero no se iba a repetir la desunión fatal de Arausio. Mario era el único comandante. En la primavera de 101, dirigió a 50.000 hombres al otro lado del río Po para enfrentarse de 200.000 cimbrios.9 210

Cuando las legiones aparecieron en el horizonte, se adelantaron los embajadores cimbrios para saludar a los romanos. Los cimbrios estaban confiados y pidieron que los romanos cedieran territorios en la Galia Cisalpina. Los embajadores recordaron a Mario que los teutones y los ambrones cruzarían pronto hacia Italia y que los romanos no tenían ninguna posibilidad de resistir a su poder combinado. Ante esto, Mario estalló en carcajadas y les dijo: «No os preocupéis por vuestros hermanos, porque ya tienen tierra y la tendrán para siempre, una tierra que les hemos dado». Los cimbrios se negaron a creer la afirmación de que Mario había aniquilado a sus aliados hasta que Mario ordenó que desfilaran encadenados por el campamento los reyes de los teutones. Indignados, los embajadores cimbrios se retiraron. Unos pocos días después, uno de los jefes principales cabalgó hasta el campamento romano para plantearle a Mario una pregunta sencilla: cuándo y dónde se enfrentarían en batalla los dos ejércitos.10 El tercer día después de esta reunión, los romanos y los cimbrios formaron para la batalla en la planicie de Raudine. Mario dirigió el ala izquierda de las legiones, con Cátulo en el centro y Sila a la derecha. Al otro lado de la llanura, los cimbrios formaron una masa de infantería que supuestamente se extendía en una anchura de más de cinco kilómetros, con un destacamento de caballería que por sí solo agrupaba a quince mil jinetes. Aunque la niebla de la mañana lo cubría todo con una neblina brumosa, Mario se aseguró de que su ejército estuviera de cara al oeste de manera que, cuando saliera el sol y se levantara la niebla, los cimbrios se encontrarían mirando directamente al sol. Esta posición también situaba a las legiones a barlovento del enemigo: tanto el sol como el viento se iban a convertir en factores esenciales en la batalla que se iba a librar.11

211

En sus memorias, tanto Sila como Cátulo afirman que en cuanto empezó la batalla de la planicie de Raudine, Mario se confundió con la creciente nube de polvo y, cuando avanzó, no encontró a los cimbrios, dejando a Cátulo y Sila la lucha real. Pero resulta bastante obvio que todo esto no es más que propaganda. Lo más probable es que Mario desplegase la misma estrategia que usó en Aquae Sextiae: fijar el frente principal del enemigo y después descargar un golpe mortal desde el flanco. En realidad, Cátulo y Sila libraron una batalla enconada mientras Mario desapareció en el polvo, pero lejos de no encontrar al enemigo, estaba descargando el golpe fatal sobre su expuesto flanco.12 Para los cimbrios, la batalla se convirtió en una derrota. El sol cegador dio paso a una enorme nube de polvo que los cegó y se encontraron bajo un ataque incesante desde varios lados. Sus guerreros empezaron a huir, pero sus propias madres y esposas no les permitieron escapar. Situadas detrás de la línea de frente, «las mujeres, con ropa negra, estaban con los carros y mataron a los fugitivos —sus esposos o hermanos o padres—, después estrangularon a sus hijos pequeños y los tiraron entre las ruedas de los carros o a los pies del ganado, y a continuación se cortaron el cuello». La batalla de la planicie de Raudine representó el final de los cimbrios: dejaron 120.000 muertos en la llanura y los supervivientes fueron esclavizados. Como ocurrió con frecuencia en la historia romana, las repetidas derrotas en batalla se podían soportar siempre que los romanos ganasen la guerra.13 Cuando la noticia de la victoria llegó a Roma, nadie pudo negar ahora la magnífica supremacía de Cayo Mario, el general invencible de Roma. En la cima de su fama, poder y prestigio, incluso «los primeros hombres en el Estado, que hasta entonces habían envidiado al “nuevo hombre” que había alcanzado puestos tan importantes, admitían ahora que había rescatado al 212

Estado». Mario fue alabado como el «tercer fundador de Roma», elevándolo a la superélite de un panteón de héroes que incluía solo al propio Rómulo y al legendario Marco Furio Camilo, el hombre que había rescatado a Roma del borde de la extinción tras el traumático saqueo por parte de los galos en la década de 380. Ni siquiera Escipión Africano, que había librado a Roma de Aníbal, se había ganado dicho honor. Pero curiosamente, Mario se negó a asumir el apellido triunfal habitual y nunca fue conocido como «Mario Gálico» o «Mario Címbrico». En cambio, conservó los dos nombres propios con los que había nacido: Cayo Mario.14 La noticia casi increíble de que Roma se había librado de la amenaza de los cimbrios pronto estuvo acompañada de buenas noticias desde Sicilia. El colega consular de Mario en 101 era Manio Aquilio, uno de sus protegidos desde hacía tiempo. Hijo del desafortunado organizador de Asia, el joven Aquilio había servido como uno de los lugartenientes de Mario en la Galia. Como cónsul en 101, recibió la tarea de terminar finalmente con la segunda guerra servil. Aquilio aportó un enfoque profesional al conflicto y se dispuso a restaurar el orden en la isla.15 La tarea no iba a ser fácil. Tras el desmantelamiento inconcebible de las fuerzas romanas por parte de Lúculo a principios de 102, su sustituto no pudo hacer nada para detener a los ejércitos esclavos durante todo el año siguiente. No obstante, en algún momento durante ese año, murió el «rey Trifón» y Atenión ocupó el liderazgo supremo de las fuerzas esclavas. Con el control de los esclavos, la anarquía se extendió a los nativos sicilianos: «Como en aquella época existía una anarquía completa […] y no había ningún magistrado romano que ejerciese ninguna jurisdicción, todos se descontrolaron y cometieron muchas enormidades muy grandes con impunidad, de manera que todos los lugares estaban llenos de violencia y 213

robos, con pillaje de las posesiones de los ricos». Aquellos que en su momento habían sido «prominentes entre sus conciudadanos por su riqueza y distinción, por un cambio repentino de la fortuna eran […] tratados con gran desprecio y escarnio».16 Cuando Aquilio llegó en la primavera de 101, Atenión había extendido sus dominios hasta Messana (la moderna Mesina) en la punta nororiental de la isla. Aquilio llegó con cohortes de veteranos del ejército galo de Mario y retó rápidamente a los esclavos a entablar batalla, durante la que supuestamente mató a Atenión en combate singular. Este embellecimiento heroico probablemente se remonta al informe de Aquilio sobre la guerra, pero ya fuera un decisivo combate singular o un enfrentamiento de ejércitos más rutinario, Atenión murió en la lucha y unos diez mil rebeldes supervivientes se retiraron a la fortaleza de Triocala.17 Pero a diferencia de Lúculo, Aquilio persiguió a los supervivientes y capturó la capital de los esclavos de Triocala. Atrapando a los últimos rebeldes, Aquilio los embarcó hacia Roma, donde tenía planeado que luchasen contra diversas bestias salvajes para diversión de los ciudadanos romanos. Pero cuando estos últimos rebeldes llegaron a Roma y conocieron su destino, se suicidaron en masa antes que permitir que se los utilizase como presas humanas en la arena. Este fue el sangriento acto final de la segunda guerra servil que dejó Sicilia despoblada y arrasada.18 En Roma reinaba un gran júbilo. Con todos sus enemigos finalmente muertos o cargados de cadenas, los romanos comenzaron una interminable fiesta de la victoria. La Asamblea declaró quince días de acción de gracias tras la noticia de la victoria de Mario contra los cimbrios y después se preparó para su gran regreso triunfal a la ciudad. Pero Mario no iba a celebrar su triunfo solo; insistió en invitar a Cátulo para que compartiera 214

el escenario con él. Triunfos conjuntos no eran algo insólito, pero sí increíblemente raros, porque un triunfo era una expresión política de un logro singular. La intención era concentrar los focos, no compartirlos. Las fuentes amistosas lo muestran como un acto de generosa magnanimidad. Pero las fuentes hostiles dicen que Mario sabía que Cátulo realmente había ganado la batalla contra los cimbrios y temía una revuelta de las legiones de Cátulo si su comandante quedaba apartado.19 Las fuentes también divergen sobre la consiguiente campaña de Mario para su sexto consulado en el año 100. Las fuentes amigas afirman que los votantes recompensaron con justicia a Mario por sus servicios, una vuelta de honor para disfrutar. Las fuentes hostiles dicen que, al haberse superado la crisis militar, los votantes estaban dispuestos a terminar con la serie de consulados consecutivos. Estas últimas fuentes aseguran que Mario repartió sobornos generosos para conseguir la reelección. Pero resulta dudoso que fueran necesarias estas tácticas turbias. El tercer fundador de Roma disfrutaba de una fama, una riqueza y un poder sin precedentes. Ganó con facilidad la reelección. Ahora iba a ser cónsul por quinto año consecutivo.20 Aunque parece como si Mario solo hubiera querido utilizar su quinto consulado para asegurar que sus veteranos galos pudieran obtener el mismo premio en tierras que sus veteranos númidas, asumió el cargo en enero de 100 acompañado de populares radicales que tenían un programa mucho más agresivo. Saturnino ganó otro período como tribuno y controlaba hábilmente la Asamblea. Su colega Glaucia fue elegido pretor, otorgándole una amplia jurisdicción sobre los tribunales. Otro aliado próximo llamado Cayo Saufeio fue elegido cuestor, con lo que esta camarilla radical consiguió

215

acceso al tesoro estatal. El colega consular de Mario, Lucio Valerio Flaco, por su parte, no se podía considerar un obstáculo porque se lo describe como «más un sirviente que un colega».21 La campaña de Saturnino para el tribunado ya había establecido el tono para el año siguiente. Todos los indicios apuntaban a que Saturnino planeaba usar su cargo para expulsar al exilio a Metelo Numídico, y los optimates respaldaron a un joven aliado llamado Nonio para que se presentase al tribunado y lo detuviese. Cuando pareció que Nonio podía ganar las elecciones, los populares radicales ni siquiera esperaron a la votación. Una banda armada, muy probablemente reclutada entre los veteranos con menos escrúpulos de Mario, asaltó al desafortunado Nonio y lo golpeó hasta matarlo. Con los lazos del mos maiorum hechos trizas, Saturnino no pagó ningún precio inmediato por este asesinato político preventivo. Después de apartar a un lado el cadáver de Nonio, Saturnino ganó con facilidad las elecciones. Todo esto situó el escenario para el año 100, un año que estuvo muy cerca de presenciar la caída de la República.22 Durante este año trascendental resulta difícil desentrañar quién estaba utilizando a quién, pero parece que Saturnino pretendía imponer ahora una versión claramente más siniestra del programa de Cayo Graco. Saturnino, Glaucia y sus seguidores —entre los que aún se incluía al supuesto hijo de Tiberio Graco— intentaron resucitar la vieja coalición de los Graco entre la plebe urbana, los campesinos rurales, los ecuestres y los nobles populares intentando provocar a sus rivales optimates. Pero a la coalición de Saturnino también se sumaron ahora los veteranos de Mario, que iban a proporcionar un músculo muy necesario. Mientras que Cayo Graco había sido empujado a la violencia contra su voluntad, Saturnino la buscaba sin complejos. Mientras que Cayo intentaba recuperar 216

el equilibrio de la constitución de Polibio, Saturnino quería realmente aplastar al Senado y usar a los veteranos de Mario para gobernar la ciudad con un puño de hierro. En cuanto Saturnino ocupó el cargo de tribuno, inició una vertiginosa serie de reformas con el objetivo de acabar con el poder de los optimates en el Senado. Las semillas de la nueva coalición antisenatorial se habían plantado mucho antes del trascendental año 100. En algún momento antes de ocupar su cargo como pretor —probablemente durante un período como tribuno del que no nos han llegado noticias—, Glaucia consiguió aprobar una nueva ley que devolvía el control del Tribunal de las Extorsiones a los ecuestres, revirtiendo la restauración temporal del poder senatorial maquinado por el ahora exiliado Cepión en 106. Pero la ley de Glaucia no solo devolvía a los ecuestres los jurados del Tribunal de las Extorsiones, sino que también ampliaba el tipo de cargos que caían bajo su jurisdicción que ya no eran solo los magistrados acusados de extorsión, sino también cualquiera que se hubiera beneficiado del crimen, abriendo la posibilidad a que literalmente cualquier ciudadano pudiera ser acusado ante los jurados ecuestres. Glaucia también bloqueó una treta muy utilizada para retrasar los juicios con tácticas procedimentales. Pretendía que el tribunal fuera un martillo contra la nobleza y no quería que los jurados pudieran evitar el golpe por piedad o empatía. No era el momento para ninguna de las dos.23 Con esta medida proecuestre ya vigente, Saturnino asumió el tribunado del año 100 y ofreció a la plebe urbana un reparto de grano ampliado. Se trataba de una medida especialmente provocadora porque el Senado había decretado recientemente que, teniendo en cuenta el caos en Sicilia, cualquiera que propusiera un subsidio del grano estaba actuando en contra del interés público. Saturnino aceptó encantado el reto. Uno de sus colegas tribunos vetó la propuesta, pero Saturnino simplemente 217

lo ignoró. Tiempo antes, un veto había sido suficiente para detener toda la República; ahora sencillamente se lo rodeaba y dejaba a un lado. El provocador reparto de grano era especialmente ofensivo para el joven Quinto Cepión, cuyo padre había sido exiliado por el grupo de Saturnino tres años antes. Como cuestor para el año 100, el joven Cepión había sido uno de los que habían advertido al Senado que el tesoro no se podía permitir más subsidios al grano. Ahora con el honor de su padre y el propio manchados por Saturnino, Cepión perdió los nervios y se presentó en la Asamblea con un grupo propio. Esta multitud destruyó las plataformas y las urnas usadas para votar, pero el vandalismo solo retrasó la aprobación de la propuesta. El daño fue reparado y la Asamblea aprobó la ley para un reparto de grano prohibitivo.24 Con los ecuestres y la plebe satisfechos, Saturnino se centró en el objetivo real de su programa: una serie ambiciosa de colonias y de entrega de tierras a los veteranos galos de Mario. Después del establecimiento de entregas de tierra en África, ahora Saturnino propuso parcelas nuevas en cualquier lugar del imperio. Asumió la pretensión del pueblo a todo el territorio que habían ocupado recientemente los cimbrios y afirmó que la Asamblea tenía el derecho a distribuirlo entre los hombres que habían luchado por él. Saturnino también propuso tierras en el sur de la Galia y en Sicilia para su distribución entre los veteranos de Mario. Los pobres rurales —entre los que Mario había reclutado a sus soldados— acudieron en masa a Roma para aprobar esta propuesta con una mayoría apabullante.25 La coalición en crecimiento de Saturnino también incorporaba a los aliados italianos, porque todos los veteranos de Mario podrían acceder a la concesión de tierras, no solo los ciudadanos romanos. El propio Mario no era más que un italiano provinciano que procedía de una ciudad que solo se había incorporado por completo una generación antes de su 218

nacimiento. Era, y siempre fue, profundamente proitaliano en sus políticas. Durante el curso de las guerras, con frecuencia otorgaba la ciudadanía por actos de valentía, llegando incluso hasta el extremo de concedérsela a toda una cohorte de italianos procedentes de Camerinum tras la victoria contra los cimbrios. Cuando se cuestionó su arbitraria —y posiblemente ilegal— naturalización de los soldados, Mario replicó mordaz que «el ruido de las armas le había impedido oír la voz de la ley».26 Pero, aunque en los polvorientos campos de batalla era imposible distinguir a un romano de un italiano, en Roma los ciudadanos conocían muy bien las diferencias. Como era habitual, empezaron a quejarse por la tierra que se ofrecía a simples aliados. Esta discordia en la coalición de Saturnino permitió que finalmente los optimates pudieran concentrar a la oposición. Recurriendo al orgullo rencoroso de la plebe urbana, los optimates formaron bandas propias para obstaculizar las actividades de Saturnino siempre que podían. Los enfrentamientos violentos en las calles se convirtieron en algo rutinario.27 Pero a pesar de estas luchas, Saturnino impuso la propuesta de parcelar la tierra para los veteranos de Mario. Consciente de que la podían revocar cuando abandonase el cargo, Saturnino insertó una cláusula por la que se exigía a cada uno de los senadores jurar que nunca revocarían la ley bajo pena de destierro. Con este juramento, Saturnino y Mario habían tendido otra trampa al odiado Metelo Numídico. Mario se dirigió personalmente al Senado y confirmó su aprobación de la ley, pero expresó dudas en cuanto al juramento, proporcionando una coartada a senadores más conservadores como Metelo, que estaban horrorizados por este requisito. Pero solo unas horas antes de vencer el plazo para jurar, de repente Mario cambió de idea. Dijo a sus colegas senadores que iba a jurar y fue hasta el templo de Saturno para la ceremonia. Sin 219

tiempo para pensar, los demás senadores solo tuvieron minutos para elegir entre el juramento y el exilio. Todos decidieron jurar, incluso optimates incondicionales como Escauro y Craso. El único que se negó fue Metelo Numídico. Los seguidores de Saturnino lo amenazaron hasta el punto de provocar una revuelta, pero al anunciar que no podía permitir semejante violencia por su causa, Metelo aceptó el exilio. «Porque — afirmó— el tema se resolverá y el pueblo cambiará de idea y yo podré regresar cuando me inviten o, si el asunto sigue igual, es mejor que yo esté lejos.» Saturnino hizo aprobar inmediatamente una ley que prohibía a cualquier romano ofrecer a Metelo fuego, agua y cobijo. Una multitud de amigos y clientes cubiertos de lágrimas acompañaron a Metelo Numídico hasta las puertas de Roma para contemplar como partía al exilio.28 Pero mientras celebraban que por fin habían conseguido desembarazarse de Metelo, Saturnino y Glaucia estaban a punto de descubrir que su matrimonio de conveniencia con Mario había concluido. Asegurada la tierra para sus veteranos y librado de su antigua némesis Metelo, Mario ya no tenía nada más que ganar respaldando a los radicales. Completada su labor, Mario podía dedicarse ahora a consolidar su posición dentro de la nobleza y hacer la transición hacia la vida de anciano y poderoso estadista. Pero para Saturnino y Glaucia todas estas leyes eran solo el principio. A medida que seguían adelante, Mario se echaba atrás, y se fijó el escenario para un sangriento enfrentamiento final. Con la proximidad de las elecciones para el año 99, Saturnino y Glaucia planearon impulsar aún más su programa. Saturnino se presentó a la reelección como tribuno y se le unió el «hijo» de Tiberio Graco. A modo de advertencia, Mario ordenó el arresto del falso Graco acusado de fraude y lo encarceló. Al falso Graco 220

lo ayudaron luego a fugarse de la cárcel y Saturnino ganó la reelección; pero quedaba claro que Mario ya no estaba de su lado.29 Esta ruptura política quedó confirmada al iniciarse la elección consular. Se destacaron tres hombres. El popular orador Marco Antonio, que recientemente había regresado triunfante de la aniquilación de los piratas cilicios, tenía el apoyo total de los optimates; su elección casi estaba garantizada. El principal contrincante del otro bando era Cayo Memio. Tras construir toda su carrera situándose en contra de la nobleza corrupta durante la guerra de Yugurta, Memio era un candidato popular poderoso que amenazaba con no dejar espacio en el ring para el tercer hombre: Cayo Servilio Glaucia.30 La amenaza que representaba Glaucia si ganaba un consulado era obvia para todos. Si combinaba el poder consular con el control de la Asamblea por parte de Saturnino, era imposible saber qué daño podrían causar entre los dos. Afortunadamente existía una solución. Como pretor en ejercicio, la candidatura de Glaucia era técnicamente ilegal, y como cónsul, Mario tenía derecho a retirarlo de las elecciones. Siguiendo con el alejamiento de sus antiguos aliados, Mario declaró inválida la candidatura de Glaucia. El movimiento de Mario contra Glaucia estaba lleno de ironía, porque él mismo se había saltado todas las prohibiciones existentes durante su serie de consulados. Pero como correspondía al momento, Glaucia ignoró la descalificación y siguió buscando votos, precipitando una crisis que Roma no había presenciado desde los días de los Graco.31 Al llegar el día de las elecciones, los votantes hicieron cola a lo largo de los puestos y depositaron su voto en las urnas. Como se esperaba, el heraldo anunció muy pronto que Marco Antonio había conseguido la elección a uno de los consulados. La 221

votación continuó entonces para cubrir la segunda plaza. De momento parecía que Memio iba a ganar. Saturnino y Glaucia indicaron a una banda de sus seguidores que atacaran los puestos, rompiesen las urnas de votación e impidiesen las elecciones. En el tumulto subsiguiente, el desafortunado Memio fue arrinconado en la rostra y golpeado hasta la muerte con un «garrote deforme». Después de una vida atacando a los optimates, Memio murió finalmente a manos de los populares a los que siempre había cortejado. La revolución estaba devorando a sus hijos.32 Con las elecciones convertidas ahora en una confusión sangrienta, Mario convocó una sesión de emergencia en el Senado. Tras un debate rápido, el Senado resolvió seguir el precedente establecido en la generación anterior. Dieron instrucciones a Mario para que hiciera lo que fuera necesario para preservar el Estado. Este era el mismo senatus consultum ultimum que habían otorgado a Opimio durante el enfrentamiento con Cayo Graco. Pero este último senatus consultum ultimum llegó con un nuevo giro preocupante. Cuando Opimio marchó sobre el Aventino en 121, ni Cayo Graco ni Fulvio Flaco ejercían ninguna magistratura: eran ciudadanos privados castigados por un cónsul soberano. Pero en el año 100, Saturnino era un tribuno sacrosanto y Glaucia, un pretor. ¿Se los podía tratar con la misma brutalidad que a los Graco?33 Con Roma inmersa en el caos y el imperio de la ley desmoronándose, Mario no reflexionó demasiado sobre la legalidad de sus órdenes. Convocando a una mezcla de voluntarios de la plebe urbana y a sus propios veteranos, Mario se preparó para restaurar el orden por cualquier medio. Ahora bajo un ataque serio, Saturnino, Glaucia, Saufeio y el falso hijo de Tiberio Graco dirigieron a un grupo de seguidores armados hacia la colina Capitolina y ocuparon la ciudadela principal de 222

Roma. Pero Mario no siguió el cruel ejemplo de Opimio. Por el contrario, desplegó la misma competencia profesional que siempre le había resultado tan útil. Cortó sistemáticamente todas las tuberías de agua que daban servicio al Capitolino y después informó a los renegados que estaban rodeados, no tenían ninguna posibilidad de escapar y ahora se enfrentaban a una muerte lenta por deshidratación. Esperó a que el calor del día hiciera su trabajo y después prometió proteger a los rebeldes si se rendían.34 Según parece, Saufeio propuso rechazar la oferta y quemar la capital y todos sus templos sagrados. Pero Saturnino y Glaucia se negaron a este último acto desesperado de destrucción. Se rindieron. Mario otorgó al pretor Glaucia la dignidad de quedar bajo arresto domiciliario, pero condujo a Saturnino y al resto de su grupo a la sede del Senado y los encerró hasta que pudiera decidir cuál era la mejor manera de procesarlos. Pero la plebe urbana resolvió la cuestión por él. Ya fuera con la aprobación tácita de Mario o sin ella (lo primero es mucho más probable), una multitud irrumpió en la sede del Senado y dispensó exactamente el tipo de justicia sobre la que Saturnino había erigido su carrera. Usando tejas del techo, la muchedumbre lapidó hasta la muerte a los prisioneros desarmados. Muy pronto Saturnino yació muerto en el suelo del Senado. A Glaucia no le fue mucho mejor. Fue sacado a rastras de su casa y asesinado en la calle. Así, como sus más nobles antecesores, los Graco, el último grupo de agitadores populares terminaron como una pila de cadáveres ensangrentados que lanzaron al río Tíber.35 Con los radicales tirados al Tíber, el Senado empezó a enmendar los daños. Sabían que no podían derogar todas las leyes que se habían aprobado durante el dominio popular de 104 a 100. La tierra y las colonias para los veteranos de Mario no se tocaron. La elección de sacerdotes también se mantendría, 223

así como los jurados elegidos solo entre la clase ecuestre. Pero otras leyes —incluido probablemente el reparto de grano ampliado— nunca fueron aplicadas. La caída de los populares también significó que los hombres que ellos habían exiliado recibieron ahora el permiso para regresar. El principal de los exiliados era Metelo Numídico. Inmediatamente después de la muerte de Saturnino, el hijo de Metelo inició una campaña incansable para que llamaran a su padre de regreso a Roma; tan incansables fueron sus esfuerzos que muy pronto se ganó el apellido de «Pío» por su devoción filial. Pero, aunque Saturnino y Glaucia habían muerto, Metelo seguía teniendo enemigos. Uno de los tribunos en 99 había sido expulsado del Senado por Metelo y alimentaba su rencor. Este tribuno se pasó todo el año en el cargo vetando cualquier intento de permitir el regreso de Metelo. Pero en cuanto terminó su mandato, la Asamblea votó que llamasen a Metelo del exilio. El tribuno que se había opuesto a los Metelo pagó un gran precio por su obstrucción. Tras abandonar el cargo, fue asaltado por una banda armada y asesinado. Aunque la tormenta había pasado, quedaba descartada una completa restauración de la normalidad.36 Justo cuando Metelo Numídico regresaba, Mario decidió que sería prudente ausentarse de Roma durante algún tiempo. A medida que se desvanecía el brillo de sus victorias militares, sus conciudadanos romanos sentían una incomodidad generalizada con los métodos y las tácticas que había usado para controlar los acontecimientos en casa. Así que Mario encontró un pretexto para viajar al este en el verano de 98 y realizó una larga gira por el Egeo. Regresó a Roma un año después, compró una casa cerca del foro y una villa en el campo. Entre estas dos casas, Mario se retiró. Como muchos viejos caballos de guerra, Mario se sintió incómodo de que lo expulsasen de los pastos y muy pronto volvió a arder en deseos de volver al juego: «Era un 224

general excelente, pero una mala influencia en tiempos de paz, un hombre de ambición ilimitada, insaciable, sin autocontrol y siempre un elemento de inquietud». Esta ansia insaciable de más gloria provocó la ruina de Mario y en los años siguientes iba a colocar «la peor de las coronas posibles sobre una carrera muy ilustre en el campo de batalla y en el foro […] impulsado por los estallidos de pasión, la ambición mal calculada y una codicia insaciable que marcaron una vejez de lo más cruel y salvaje».37

225

9 ITALIA Aunque digamos que esta guerra fue una lucha contra los aliados, para así rebajar lo despreciable que fue, la verdad es que fue una guerra contra los ciudadanos. FLORO1

Quinto Popedio Silón procedía de la tribu de los marsos del centro de Italia. Respetado desde hacía tiempo por su valor bélico, se decía que ningún cónsul romano había celebrado nunca ningún triunfo sin los marsos o sobre los marsos. El propio Silón era un veterano de las legiones y casi con toda seguridad luchó en los ejércitos de Cayo Mario contra los cimbrios. Un reconocido líder en su tierra, Silón también tenía muchos amigos en Roma y pasaba gran parte del tiempo en la ciudad. Pero aunque estaba totalmente integrado en el sistema romano y había derramado sangre en defensa de la República, técnicamente no era un ciudadano en igualdad de condiciones, un hecho que resultaba intolerable.2 En el verano de 91 a.C., Silón visitó a su viejo amigo Marco Livio Druso, el hijo del hombre que se había opuesto con tanta firmeza a Cayo Graco en 122. Druso el Joven era ahora tribuno y había desatado una tormenta política. Silón viajó a Roma para implorarle que repensase algunas de sus propuestas. Druso planeaba restaurar la vieja comisión territorial al estilo de los Graco, que amenazaba a las comunidades italianas con la confiscación arbitraria de propiedades. Silón afirmó que solo aceptarían una redistribución de las tierras si iba acompañada de una ley que garantizase una ciudadanía igual para todos.* Druso estuvo de acuerdo en que había llegado el momento de resolver la cuestión de una vez por todas. Prometió presentar a la Asamblea la propuesta de ley de la ciudadanía italiana.3

226

A cambio de su promesa, Silón le ofreció a Druso su apoyo sin reservas. Le dijo: «Por Júpiter Capitolino, Vesta de Roma, Marte el patrón de la ciudad, Sol el origen de todos los pueblos, Terra la benefactora de los animales y las plantas; por los semidioses que fundaron Roma y los héroes que han contribuido a aumentar su poder, juro que el amigo o el enemigo de Druso serán también los míos; no perdonaré mi vida o la de mis hijos o mis padres si los intereses de Druso y de aquellos que están unidos por el mismo juramento lo requieren. Si, por la ley de Druso, me convierto en ciudadano, consideraré que Roma es mi patria y Druso, mi mayor benefactor. Comunicaré este juramento al número más grande posible de mis conciudadanos. Si mantengo mi juramento, que recaigan sobre mí todas las bendiciones, y lo opuesto si rompo mi juramento». No se trataba de una promesa vana. En menos de un año, Quinto Popedio Silón estaría dirigiendo a los italianos en una insurrección armada.4 Hasta la época de los Graco, los aliados italianos habían valorado su autonomía dentro de la confederación italiana de Roma. Las quejas que presentaban al Senado por lo general tenían que ver con el hecho de que demasiados de sus ciudadanos estaban emigrando a Roma, con frecuencia para evitar su reclutamiento para las legiones. Mientras tanto, al Senado y al pueblo de Roma les preocupaba desde hacía tiempo que las oleadas de emigrantes pudieran alterar su dominio colectivo del poder. Las élites de Roma y las de las ciudades italianas con frecuencia trabajaban juntas para obligar a los emigrantes a regresar a su lugar de origen.5 Pero había una queja que expresaban tanto los italianos ricos como los pobres: el abuso arbitrario a manos de los magistrados romanos. Cayo Graco destacó un caso en que unos esclavos llevaban a un magistrado en una litera. Un campesino italiano del lugar «preguntó en broma si estaban cargando con 227

un cadáver». El magistrado insultado ordenó que golpeasen hasta la muerte al campesino. En otro caso, la esposa de un magistrado se enfadó porque no habían desalojado unos baños públicos para su uso exclusivo. Como castigo, «se plantó un poste en el foro y […] el hombre más ilustre de la ciudad fue conducido ante él. Se le arrancó la ropa y lo azotaron con varas». La protección establecida desde hacía mucho tiempo contra el arresto, la flagelación y la ejecución arbitrarias que disfrutaba incluso el más pobre de los ciudadanos romanos no se aplicaba a los italianos. Era un trato indigno que sentían agudamente todas las clases.6 Después del año 146, los beneficios de ser un aliado independiente empezaron a palidecer en comparación con los beneficios de ser un ciudadano de Roma. Los italianos presentaron nuevas quejas sobre la falta de igualdad a finales de la década de 130, cuando la comisión territorial de los Graco empezó a trabajar en la división del ager publicus. Las diversas ciudades italianas tuvieron que confiar en el patronazgo generoso de Escipión Emiliano para protegerlas de los comisionados territoriales. En 125, Fulvio Flaco presentó una solución radical al problema: ciudadanía a cambio de tierra. Este era un trato que muchos italianos estaban dispuestos a aceptar, en especial entre los terratenientes ricos que serían los que podrían aprovechar mejor los beneficios de la ciudadanía. Estos italianos ricos estarían encantados de entregar unas pocas iugera de tierra a cambio del acceso completo al sistema legal y político de Roma.7 Tras el fracaso de la controvertida propuesta de Flaco que provocó la revuelta de Fregellae, el Senado aprovechó la oportunidad para plantear un compromiso práctico. Adeptos al juego del divide y vencerás, los romanos implantaron una nueva política de civitas per magistratum. Bajo este nuevo orden, los italianos que disfrutaban de derechos latinos y eran elegidos para 228

magistraturas locales recibían como premio individual la ciudadanía romana. A las élites les encantaba la nueva medida y tras un último empujón por parte de Cayo Graco para otorgársela a todos los italianos en 122, el tema quedó inactivo durante una generación.8 Cayo Mario reintrodujo la cuestión italiana durante las guerras cimbrias. Mario era un gran defensor de la causa italiana. Luchó con ellos durante toda su vida. Él mismo procedía de una ciudad italiana provinciana. Cuando los italianos se quejaron del acoso de los recaudadores de impuestos, Mario presionó al Senado para detener la esclavización de los italianos. En campaña, Mario ejercía rutinariamente su poder como cónsul recompensando con la ciudadanía a soldados italianos ejemplares. Procedentes de todas las clases, estos soldados premiados regresaban a sus ciudades natales con derechos y privilegios adicionales. A medida que se volvían a mezclar con amigos y familiares que no disfrutaban de los mismos derechos, las semillas de la discordia empezaban a arraigar.9 El resto de los italianos fueron animados a creer que estaba a punto de llegar una ampliación de los derechos cuando se inició el censo del año 97. Con el derecho de civitas per magistratum flotando en el ambiente, muchos italianos acaudalados residentes en Roma se presentaron como antiguos magistrados y se inscribieron como ciudadanos. Los censores marianos fueron intencionadamente laxos en la comprobación de las credenciales y, cuando se completó el censo, muchos en el Senado sospecharon y quisieron revisarlo. Como era ya el patrón establecido, los romanos siempre ofrecían la posibilidad de la ciudadanía solo para retirarla en el último momento.10

229

En 95, el gran orador Lucio Licinio Craso ganó el consulado. Tras asumir el cargo, propuso la formación de una comisión para limpiar la lista de ciudadanía. De una manera típicamente optimate, la investigación tenía como premisa el inobjetable argumento de que los ciudadanos debían estar inscritos en el censo y los no ciudadanos, no. Esto era perfectamente lógico para los ciudadanos de Roma que votaron a favor de la investigación. Pero como un preludio necesario para la labor, Craso y su colega consular Mucio Escévola aprobaron otra propuesta para expulsar a todos los italianos de la ciudad. Esta medida recurrente por lo general solo se aplicaba en torno a las elecciones, pero esta vez tenía como objetivo asegurarse de que solo los verdaderos ciudadanos romanos quedaban inscritos como ciudadanos romanos.11 A los romanos les parecía más que razonable todo esto, pero puso en movimiento las ruedas de la guerra social. El grupo más golpeado por la purga y la expulsión fue el de los hombres de rango ecuestre: los hombres con medios financieros y relaciones de negocios en Roma que, sin embargo, aún no habían encontrado el camino hacia la ciudadanía. Sería esta clase de los ecuestres descontentos la que formaría la columna vertebral de la rebelión italiana. Regresaron a casa, a sus ciudades natales, mezclados con los veteranos de las guerras en el norte, y empezaron a organizar la revolución.12 No obstante, para el Senado no se trataba sencillamente de mantener limpio el censo. Conservar la llave del acceso a la ciudadanía significaba mantener el control de la Asamblea. Sobre todo temían que el líder romano que entregara finalmente la ciudadanía a los italianos tendría un número de clientes que eclipsaría a sus rivales, desestabilizando el equilibrio político en el Senado. Esta era la misma amenaza que planteó la comisión

230

territorial de los Graco. La miope obsesión con la dinámica insignificante de la política electoral condujo a la guerra más innecesaria de la historia romana. Como la historia tiene cierto sentido del humor, un conflicto en Asia que no tenía ninguna relación con lo anterior provocó el enfrentamiento final sobre la ciudadanía italiana. La provincia de Asia había estado en primera línea de la política romana en las décadas de 130 y 120, y después, de manera muy parecida a la cuestión italiana, había quedado adormecida. Tras la incorporación de Asia al imperio, la atención de Roma se dirigió a África y a la Galia durante los veinte años siguientes. Asia había quedado relegada a un segundo plano. Y no existía ninguna razón para no dejar que siguiera su curso: estaba generando enormes beneficios que financiaban esas guerras en África y en la Galia. Cicerón dijo más tarde: «Asia es tan rica y tan productiva, […] es muy superior a todos los demás países». Los impuestos que antes había recaudado el rey Atalo, ahora formaban una corriente continua de riqueza que entraba directamente en el templo de Saturno.13 Pero con solo un puñado de funcionarios gestionando el gobierno provincial, la tarea de recaudar los impuestos asiáticos cayó en las manos sin supervisión de los publicanos, que habitualmente exigían más dinero del debido. Como los hombres que eran propietarios de las compañías publicanas formaban parte de los jurados potenciales del Tribunal de las Extorsiones, nadie se quejaba. Al vigilarse a sí mismos, los publicanos actuaban con impunidad. Pero ahora que la paz había regresado a la República, el Senado quería volver a gobernar su imperio y no simplemente salvarlo de la ruina. Tras contribuir a la limpieza de las listas de ciudadanía en 95, Mucio Escévola dirigió una embajada senatorial de estilo antiguo en Asia para investigar cómo se 231

estaba gestionando la provincia y aplicar las reformas necesarias. Hacía veinticinco años que nadie había comprobado realmente cómo iban las cosas. Escévola estaba acompañado por otro excónsul, Publio Rutilio Rufo, el cónsul de 105 que había introducido las nuevas técnicas de instrucción para los soldados. Considerado el principal intelectual estoico de su generación, Rutilio era un optimate de primer orden e irreprochable.14 Cuando esta embajada llegó a su destino, resultó que las cosas no iban nada bien. Todo el mundo en Asia se quejó de los abusos de los publicanos y el benevolente Escévola repartió clemencia a diestro y siniestro: «Siempre que alguien que había sido oprimido por los recaudadores de impuestos apelaba a él, nombraba jueces justos, que siempre los condenaban y les obligaban a pagar la multa impuesta a las personas a las que habían damnificado». Escévola permaneció unos nueve meses en la provincia impulsando una revisión del sistema de impuestos provincial. Después regresó a Roma, dejando a Rutilio a cargo de concretar los detalles. Las reformas impuestas en Asia fueron ampliamente populares y pareció que Escévola y Rutilio habían normalizado la administración romana en Asia para toda una generación.15 En Roma, las compañías publicanas no estaban contentas con nada de esto. Cuando Rutilio regresó en 92, fue acusado en el Tribunal de las Extorsiones. Las acusaciones eran ridículas. Rutilio era un modelo de probidad estoica y más tarde sería citado por Cicerón como el modelo perfecto de administrador romano. Ante esta farsa, Rutilio incluso se negó a defenderse para no reconocer su legitimidad. Rechazó los ofrecimientos de Craso y Antonio para defenderlo. Con los enfadados publicanos controlando el jurado, nadie dudaba del resultado. Condenado por extorsión, al salir Rutilio se tocó la punta de la nariz con el pulgar agitando los otros dedos en un gesto de burla. Se 232

estableció en la ciudad asiática de Esmirna para vivir entre personas que supuestamente lo odiaban, pero que en realidad lo amaban.16 Optimates en el Senado como Escauro, Craso y Escévola se escandalizaron por todo esto. Su intento de controlar a los publicanos había salido mal y ahora uno de los mejores hombres de Roma había sido desterrado. Los optimates llegaron a la conclusión de que recuperar el control del Tribunal de las Extorsiones era la única salvaguarda frente a futuras persecuciones. Esta lucha sorda sobre los tribunales iba a quedar fuera de control e hizo que 91 fuera otro año marcado por la violencia política: una marca que aparecía con una regularidad predecible. Primero en 133, después en 121, a continuación en 100 y ahora en 91. La violencia se había convertido en parte rutinaria de los ciclos de la política republicana.17 El hombre en el centro de la última crisis fue Marco Livio Druso. Al igual que los Graco, Druso era un joven noble ambicioso en busca de oportunidades. Era uno de los oradores con más talento de una nueva generación que había crecido con los discursos de Craso y Antonio. Se comportaba con la confianza arrogante de un joven que esperaba que el mundo cayese a sus pies. Le gustaba ser el centro de atención y cuando una vez un arquitecto alardeó de que podía construir una casa maravillosamente privada que ofrecería seguridad y discreción, Druso replicó: «Si posees esa habilidad debes construir mi casa de manera que todos puedan ver lo que hago».18 Druso no se movía en círculos populares, sino que era un vástago de los optimates y había sido educado para ser un futuro líder con talento, aunque arrogante, de la nobleza. Su padre, Druso el Mayor, se había integrado completamente en los optimates con sus ataques contra Cayo Graco y más tarde compartió el cargo de censor con Escauro en 109. No resulta 233

sorprendente que Escauro eligiese al hijo de su antiguo colega para que presentase ante la Asamblea un paquete de propuestas destinadas a restaurar el poder judicial del Senado.19 Sabiendo que devolver la elección de los jurados al Senado iba a provocar la resistencia ecuestre, Druso y los optimates planearon la reconstrucción de la misma coalición que había dirigido Cayo Graco, pero esta vez iban a usar su poder para reforzar al Senado en lugar de derribarlo. En primer lugar, Druso propuso ampliar el Senado de trescientos a seiscientos hombres. De esta manera, aunque «el Senado» controlase los tribunales, no lo haría hasta que hubiera aumentado con trescientos prominentes ecuestres. Se trataba de una propuesta provocadora porque posiblemente a los senadores actuales no les gustaría ver cómo se rebajaba su prestigio, ni estarían contentos con la llegada de incontables plebeyos. Pero la prohibición senatorial de dedicarse al comercio significaba que, si un nuevo senador potencial era mercader, tendría que abandonar su negocio o declinar su admisión. De cualquier manera, los nuevos senadores acabarían siendo terratenientes como los viejos senadores y solo quedarían excluidos los hombres de negocios.20 Como los ecuestres eran muy capaces de movilizar el apoyo popular para sus intereses, Druso estaba preparado con una serie de programas para alimentar a la vieja coalición de los Graco. Para la plebe urbana, Druso propuso un nuevo reparto de grano subsidiado. Para los pobres rurales, Druso propuso una ley agraria que seguía el modelo original de la Lex Agraria de Tiberio Graco. Todo esto fue muy popular entre los votantes romanos, pero puso en alerta a los italianos. Habían tenido éxito al librarse de la comisión de los Graco; ahora parecía que Druso volvía con otro intento. Esta fue la cuestión que llevó a Silón a visitar a su amigo Druso, en la que ambos empeñaron su vida, su fortuna y su sagrado honor por la causa de la ciudadanía italiana.21 234

Pero aunque la intención de Druso era hacer feliz a todo el mundo prometiéndoselo todo a todos —alardeó de que «no había dejado nada para que cualquier otro pudiera distribuirlo»—, esta vez el pueblo no actuó como se esperaba. Ni a los campesinos rurales ni a las élites senatoriales les gustaba subvencionar el grano para la plebe urbana. Los viejos senadores recelaban de añadir trescientos miembros nuevos y diluir su poder. A los ecuestres les preocupaba que estuvieran a punto de excluirlos por completo del poder. Y por supuesto, casi todos los romanos de todas las clases y ocupaciones se oponían a la ciudadanía italiana.22 Druso y sus seguidores optimate también se enfrentaron a la fuerte oposición de uno de los cónsules del año, Lucio Marcio Filipo, un viejo rival de Escauro y Craso desde los años de crisis de 104-100. Filipo fue quien dijo que solo había dos mil hombres que poseyeran propiedades en Italia, mientras presentaba una radical propuesta de redistribución de tierras de su propia cosecha. De una manera muy romana, ahora que sus enemigos presentaban una propuesta muy similar, Filipo se opuso con vehemencia. Tenía el respaldo de los publicanos, que con toda razón se sentían amenazados por el paquete legislativo de Druso. El día de la votación, Druso había hecho bien su trabajo y parecía que todo se iba a aprobar. Pero entonces, Filipo entró en el foro e intentó cerrar la Asamblea. Uno de los hombres de Druso «lo agarró por el cuello y no lo soltó hasta que le salió sangre por la boca y los ojos». Filipo consiguió huir, pero estaba furioso por el maltrato a un cónsul.23 Teniendo en cuenta el estado de las fuentes históricas, resulta difícil saber exactamente cuál de las reformas de Druso consiguió implantarse. Sabemos que presentó la propuesta sobre las tierras y la propuesta sobre el grano, así como la de reforma del jurado. Pero ya sea porque nunca consiguió llegar a la rostra o fue rechazada en votación, la propuesta de ciudadanía italiana 235

nunca se materializó. Parecía que a los italianos se les iba a negar su premio. Otra vez. Los veteranos italianos que habían servido juntos a cargo de Mario se unieron a los descontentos ecuestres que habían sido expulsados de Roma en 95. Sus quejas conjuntas se volvieron terriblemente sediciosas.24 Incluso antes de que la propuesta fuera rechazada, una facción disidente y violenta de los italianos organizó un complot para asesinar al cónsul Filipo y a su colega Sexto Julio César, tío de Julio César, en el Festival Latino. Druso consiguió avisar a los cónsules con antelación y abandonaron con vida el festival, pero se planteó la incómoda pregunta de cómo había adquirido Druso una información tan peligrosa: ¿era uno de ellos? Pero en fecha tan tardía como septiembre de 91, parecía que Druso seguía teniendo el apoyo de la mayoría del Senado; las manos firmes de Escauro y Craso mantenían a su lado a la mayoría de los senadores.25 Mientras controlaban con mano firme los acontecimientos, un grupo de los principales optimates se reunieron en la villa de Craso en septiembre de 91 para discutir temas más elevados. En el pequeño grupo se encontraban los viejos amigos de Craso Antonio y Escévola, junto con dos alumnos prometedores: Publio Sulpicio Rufo y Cayo Aurelio Cota. El viejo Escauro no estaba presente, pero como convenía a su imagen, se sabía que estaba en su propiedad rural, «en algún lugar cercano».26 Conocemos esta reunión para cenar porque es el escenario de uno de los diálogos más importantes de Cicerón, Sobre los oradores. Cicerón supo de la reunión años después por uno de los participantes y la usó como escenario para un amplio diálogo sobre la historia, la teoría y la práctica de la oratoria. Por fascinantes que sean los detalles de esta discusión, lo más relevante es la razón por la que Cicerón eligió ese lugar y momento para situar su diálogo. A Cicerón el encantaba situar a 236

sus personajes en el instante de máxima experiencia y sabiduría: poco antes de morir. Y la muerte merodeaba alrededor de los hombres reunidos en la villa de Craso. Al cabo de pocos años, casi todos ellos estarían muertos. Cicerón no solo situó Sobre los oradores al final de la vida de sus héroes, sino también al borde de una guerra civil que, sin que ninguno de ellos lo supiera, iba a estallar al cabo de unas semanas.27 El único del grupo que no iba a morir violentamente fue el anfitrión, Lucio Craso, que tuvo el buen sentido de morir antes de que empezase la lucha. Con Filipo armando una vez más un escándalo en el Senado para la anulación de las leyes de Druso, Craso se puso en pie en su defensa y pronunció otro discurso largo y elocuente que devolvió el sentido al Senado. Pero probablemente ya estaba aquejado de un mal sin especificar y el esfuerzo del discurso llevó a Craso a guardar cama y una semana después murió. Aún no había llegado a los cincuenta. Cicerón dice sobre la muerte repentina de Craso: Fue un acontecimiento melancólico para sus amigos, una terrible calamidad para su país y una enorme aflicción para toda la parte virtuosa de la humanidad; pero más tarde cayó tal desgracia sobre la comunidad que no me parece que los dioses inmortales arrebatasen la vida de Lucio Craso como una privación, sino que la muerte le fue otorgada como una bendición. No vivió para contemplar a Italia en llamas a causa de la guerra, o al Senado apabullado por el odio popular, o a los hombres dirigentes del Estado acusados de los crímenes más odiosos […] o, finalmente, esa república desgraciada en todo, en la que, mientras continuó siendo floreciente, él tuvo, de lejos, la preeminencia en gloria sobre todos los demás hombres.28

Con sus rivales distraídos por la muerte de su amigo, Filipo atacó. Presionó al Senado para anular las leyes de Druso, ya fuera con un pretexto religioso o por la violencia desencadenada personalmente contra Filipo en la Asamblea. Y aunque con frecuencia se lo sitúa al lado de los otros tribunos radicales en la historia romana, Druso no estaba dispuesto a tomar el mismo camino que sus predecesores Saturnino y los hermanos Graco. Aceptó su destino y no hizo nada para vetar la anulación. Pero dijo: «Aunque tengo el poder para oponerme a los decretos del Senado, no lo haré, porque sé que los culpables recibirán muy pronto su castigo».29 237

Resulta difícil decir en qué momento exacto los italianos entraron de nuevo en escena, pero con la anulación final de las leyes de Druso, seguramente se extendió la noticia de que había llegado el momento para la acción. Quinto Popedio Silón no tardó demasiado en reunir a diez mil hombres que se unieron a él en una marcha de protesta en Roma. Cuando se acercaban a la ciudad, uno de los pretores salió para encontrarse con los italianos y dijo: «¿Adónde vas, Popedio, con una compañía tan grande?». Silón respondió: «A Roma, porque he sido convocado por los tribunos de la plebe para compartir la ciudadanía». El pretor replicó: «Es posible que obtengas lo que buscas de una manera mucho más fácil y mucho más honorable si no te acercas al Senado en una actitud hostil; porque al Senado no se le puede obligar, pero se le puede suplicar y pedir que otorgue semejante favor a los latinos, que son sus aliados y confederados». Silón se dio la vuelta y regresó a casa, pero esto fue el inicio, no el final.30 Después de que los italianos volvieran a casa, alguien decidió que Marco Livio Druso iba a pagar por los problemas que había provocado. No sabemos quién conspiró para matarlo, si fueron italianos creyendo que los había traicionado o alguien que albergaba un resentimiento personal. Pero alguien quería muerto a Druso. El tribuno tuvo sospechas y empezó a gestionar los asuntos en su casa, que creía que lo protegería. Pero mientras despedía a los peticionarios al final de una tarde, Druso gritó de repente de dolor a causa de un cuchillo clavado en la cadera o en la ingle (dependiendo de la visión que se prefiera). Aún reluciendo de orgullo a pesar de sus fracasos, Druso murió diciendo: «Oh mis parientes y amigos, ¿mi país volverá a tener otro ciudadano como yo?». Nunca encontraron a los asesinos y no se investigó el asesinato. Todo el mundo quería olvidar todo

238

lo relacionado con este desagradable asunto y dejaron que las cosas volvieran a la normalidad. Pero las cosas estaban muy lejos de la normalidad.31 Los ciudadanos de Roma no sabían en qué se estaban metiendo cuando rechazaron la propuesta de ciudadanía para los italianos. Dada la sorpresa que mostraron todos ellos cuando les estalló la guerra social bajo los pies, está claro que no habían valorado las ramificaciones del rechazo a la propuesta. Para los romanos se trataba solo de otro rechazo en una larga serie de rechazos a la ciudadanía italiana. Nada importante. Pero para los italianos fue la gota que colmó el vaso.32 Ignorantes del nido de avispas que acababan de golpear con un palo, los romanos se dieron cuenta lentamente de que algo podría ir mal. Al menos Silón y su marcha de los diez mil hombres fue suficiente para que el Senado advirtiera que ahí fuera estaba ocurriendo algo. Así que, tras el asesinato de Druso, el Senado envió agentes a varias ciudades italianas para tomar el pulso a los aliados. La mayoría de estos agentes no informó de ningún problema, al menos en la superficie. Pero de la ciudad de Ásculo, situada en el lado más alejado de los Apeninos al noreste de Roma, llegó la noticia de que habían tomado como rehenes a ciudadanos romanos. Un pretor corrió a la ciudad para investigar. En cualquier caso, los residentes de Ásculo al borde de la revuelta atacaron al pretor y lo asesinaron. Después los insurrectos recorrieron la ciudad matando a todos los ciudadanos romanos que pudieron encontrar. Estos asesinatos marcaron el inicio de la revuelta de Ásculo y el principio de la guerra social.33 La velocidad a la que se extendió la revuelta es prueba del tiempo que llevaban planeándola los italianos. Un amplio arco que cubría la mayor parte del este y el centro de Italia estalló en una enorme insurrección coordinada que implicó al menos a 239

una docena de tribus italianas. Los latinos permanecieron firmes al lado de Roma, y los umbros y los etruscos siguieron su ejemplo, pero el este y el centro de Italia se separó en masa de la confederación romana. Las dos tribus principales dirigían la revuelta. Primero estaban los samnitas en el sur, que habían sido oprimidos por el dominio romano durante cientos de años y ahora aprovecharon la oportunidad para cobrárselo en sangre. A su lado se encontraban los marsos en el norte, entre los cuales Silón era un líder principal. Los romanos contemporáneos consideraron que los marsos eran los impulsores principales de la revuelta y con frecuencia se referían a la guerra como la guerra marsa. Solo más tarde se la conoció como la guerra contra los aliados, que es como socii, la palabra latina para «aliado», llevó al nombre castellanizado del conflicto: la guerra social.34 Los líderes rebeldes de esta medialuna de insurrección en el centro de Italia se encontraron en la ciudad de Corfinium. Rebautizaron la ciudad como Italia y establecieron su capital. Los historiadores romanos describirían a los italianos formando un gobierno según el modelo de la estructura romana de cónsules, pretores y un Senado. Pero en realidad la estructura era mucho más descentralizada. Las tribus individuales actuaban bajo sus propios líderes, que se comunicaban entre ellos a través de un consejo de guerra en Italia. Ese consejo presentó a Roma su demanda central: o somos ciudadanos iguales en la República o somos independientes. La elección era civitas o libertas.35 El Senado no se daba cuenta del alcance de la crisis que se le echaba encima y rechazó de plano el ultimátum. Así que los ejércitos italianos se reunieron bajo sus generales locales y desencadenaron un levantamiento simultáneo a finales de 91. Como todos los generales italianos estaban íntimamente familiarizados con la política y la guerra romanas, sabían exactamente qué debían golpear primero. Remontándonos hasta las guerras tribales de los inicios de la República, los romanos 240

habían creado las colonias latinas en el patio trasero de los enemigos derrotados. Estas comunidades seguían siendo puestos avanzados de la autoridad militar romana. Lo primero que hicieron los italianos fue atacar estas colonias latinas, y después tomaron el control de las calzadas para impedir que Roma pudiera comunicarse fuera de su propia área de influencia en el Lacio. Fue una estrategia sencilla y efectiva que tomó por sorpresa a los romanos.36 La población de Roma quedaba desconcertada con cada mínima noticia de fuera de la ciudad revelando que otra ciudad o tribu se había unido a la revuelta. El Senado intentó organizar la respuesta a la crisis. Ordenaron que los gobernadores provisionales se quedaran en sus puestos hasta nuevo aviso y después asignaron a todos los cónsules y pretores para el año 90 a la provincia de Italia. Se trataba de una concentración de magistrados soberanos en la península que no se había visto desde la segunda guerra púnica.37 Pero antes de librar una guerra, el liderazgo romano tuvo que perder un tiempo valioso en establecer cuál de ellos era el culpable de la insurrección. Un tribuno llamado Quinto Vario Hybrida propuso una comisión para purgar a los que habían apoyado la ciudadanía italiana y a los que «incitaron a los italianos» con falsas promesas y demagogia egoísta.38 Los tribunos leales a los hombres que podían ser el objetivo de la comisión intentaron vetar la propuesta, pero como dolorosa rutina que ya era por entonces, una muchedumbre violenta amenazó a los tribunos, que tuvieron que huir de la Asamblea. La propuesta fue aprobada y llegó el momento de iniciar la caza de brujas.39 Con un jurado formado solo por ecuestres y dirigida por el excónsul Filipo, la Comisión Varia atacó a sus enemigos con un desenfreno temerario. Al menos una media docena de 241

destacados senadores fueron procesados, entre ellos Escauro y Antonio. Los viejos optimates evitaron la condena porque, después de todo, eran algunos de los hombres más poderosos de Roma. Pero sus amigos de menor prestigio no salieron tan bien parados. Entre los exiliados se encontraba Cayo Aurelio Cota, uno de los jóvenes presentes en casa de Craso aquella noche desgraciada de septiembre de 91. Su exilio fue probablemente la razón de que sobreviviera a las guerras civiles.40 Pero, aunque Escauro no fue condenado por la Comisión Varia, el princeps senatus había llegado al final del camino. Ahora, con más de setenta años, el viejo señor del Senado había vivido lo suficiente para contemplar cómo la facción de los Metelo que había dirigido durante casi treinta años se desintegraba a su alrededor. Metelo Numídico había muerto, así como la mayoría de sus hermanos y primos. De la siguiente generación, solo el hijo de Numídico, Metelo Pío, parecía prometedor. Con la muerte inesperada de Craso y todos los protegidos de ambos perseguidos y exiliados, la facción se fraccionó. Otras familias percibieron la debilidad de los Metelo y se dispusieron a rematarlos. Como señala el historiador Veleyo Patérculo: «Así queda claro que, al igual que en el caso de ciudades e imperios, la fortuna de las familias florece, decae y muere». Mientras Escauro vivió, los Metelo siguieron siendo un poder dominante en Roma, pero el anciano siguió a su amigo Craso y murió a principios del año 89.41 Mientras se desarrollaba esta persecución política, llegó la temporada de campaña en la primavera del año 90 y los cónsules estaban dispuestos a desencadenar una contraofensiva en múltiples escenarios. El cónsul Lucio Julio César, primo mayor de Julio César, fue destinado contra los samnitas en el sur, mientras que Publio Rutilio Lupo operaba en el norte contra los marsos. Mientras tanto, el procónsul Sexto César fue enviado a Ásculo, al otro lado de los Apeninos. Entre estos 242

magistrados superiores se encontraban diversos legados y pretores que actuaban con una independencia muy poco habitual. Entre ellos estaban hombres que iban a definir la siguiente fase violenta de la política romana: Metelo Pío, Pompeyo Estrabón, Cina, Quinto Sertorio, y hasta el anciano Mario volvió de su retiro. Pero nadie utilizó mejor su servicio en la guerra social para obtener ventajas políticas que Lucio Cornelio Sila.42 Sila había estado al margen durante las explosivas batallas políticas de 104-100 que culminaron con la insurrección de Saturnino. Cuando la situación empezó a volver a la normalidad en 99, Sila se presentó al cargo de pretor, pero fue rechazado por los votantes con la historia de que los electores no querían que Sila se saltase la obligación de ser edil. Seguía siendo amigo del rey Boco de Mauritania y la gente quería que Sila organizase unos exóticos juegos con temas africanos. Pero como quería seguir con su carrera, Sila prometió la organización de los juegos deseados si era elegido pretor. Al presentarse al año siguiente, fue elegido. Los juegos fueron magníficos.43 Tras su año en Roma, el Senado destinó a Sila a Cilicia para que vigilase a los piratas que asaltaban los barcos en el Mediterráneo. Pero mientras se encontraba en el este, le encargaron una misión delicada. Durante los últimos años, los reyes del Ponto y Bitinia habían luchado por el reino fronterizo de Capadocia. Una serie interminable de peleas entre el rey Mitrídates VI del Ponto y el rey Nicomedes III de Bitinia provocó la intervención del Senado, que ordenó a Nicomedes y Mitrídates que se quedasen confinados en sus reinos. Desde ese momento, Capadocia quedaría libre de impuestos extranjeros y se gobernaría a sí misma. Por «gobernarse a sí misma» el Senado, por supuesto, quería decir que Capadocia sería gobernada por

243

un rey títere prorromano. Para esta tarea fue seleccionado un noble manipulable llamado Ariobarzanes. Sila recibió órdenes de garantizar la ascensión pacífica al trono del nuevo rey títere.44 Sila logró sin dificultades que Ariobarzanes tomase posesión de su cargo y después viajó más hacia el este para resolver la disputa fronteriza con los armenios. El viaje convirtió a Sila en el primer embajador romano que conversó formalmente con enviados del Imperio parto, el heredero del gran Imperio persa en las lejanas mesetas iranias. Roma y Partia estaban destinadas a una serie interminable de conflictos en Siria y Mesopotamia en cuanto los romanos se expandieron por el Mediterráneo, pero en este momento los romanos no habían llegado más allá del mar Egeo. En esta primera cumbre, no obstante, Sila ofreció a los partos una muestra de las maneras romanas. Dispuso las sillas de manera que él quedaba en el centro encarado a los otros dos, convirtiendo a Partia en el igual no de Roma, sino de Capadocia. Cuando el rey parto descubrió que su embajador había aceptado este asiento inferior, lo mandó ejecutar.45 Después de esta gira de éxitos, Sila regresó a Roma y en el verano del año 91 recibió una visita de su viejo amigo el rey Boco; este había llevado consigo algunas obras de arte magníficas que permitió exponer en la colina Capitolina. Una de las piezas mostraba a Boco entregando a Yugurta a Sila, la misma escena que aparecía en el sello de Sila. Furioso ante el recordatorio insultante de que era en realidad Sila quien había terminado la guerra de Yugurta, Mario se quejó y, cuando fue ignorado, encabezó a un grupo de amigos que destrozaron la nueva exposición. La guerra civil entre Mario y Sila casi se desencadenó en ese momento. Pero cuando estalló la guerra social en el invierno de 91-90, los dos hombres dejaron de lado sus diferencias. Sería la última vez que luchasen en el mismo bando.46 244

Las campañas del año 90 demuestran que los italianos estaban mucho más preparados que los romanos. En el sur, el cónsul Lucio César condujo a un ejército de treinta mil hombres a una emboscada y se vio obligado a una retirada caótica. No pudo recuperarse hasta que recibió refuerzos desde la Galia y Numidia más avanzado el año. Mientras su campaña se estancaba, un mercenario cretense se acercó al cónsul y le ofreció sus servicios. El cretense le dijo: «Si con mi ayuda derrotas a tus enemigos, ¿qué recompensa me darás?». César contestó: «Te haré ciudadano de Roma». El cretense se burló: «La ciudadanía no tiene ningún valor entre los cretenses. Queremos obtener una ganancia cuando disparamos nuestras flechas […] así que he venido en busca de dinero. En cuanto a los derechos políticos, concédeselos a los que luchan por ellos y los que están comprando esa idiotez con su sangre». El cónsul rió y le dijo al hombre: «Bueno, si vencemos te daré una recompensa de mil dracmas». Un cretense se podía comprar con mil dracmas, pero los italianos exigían que los romanos pagasen con sangre.47 Aunque la guerra en el sur no empezó bien, al menos Lucio César seguía con vida. En el norte, su colega Lupo no iba a tener tanta suerte. Lupo parecía bien situado para tener éxito; era sobrino de Cayo Mario y llamó a su tío para que sirviera como legado. Pero aunque tenía un activo de valor incalculable dentro de su tienda de mando, Lupo no lo utilizó. Mario aconsejó a su sobrino que entrenase a los nuevos reclutas antes de entrar en combate, pero Lupo estaba impaciente e ignoró la recomendación. Todo un destacamento de su ejército se perdió poco después en una patrulla y, cuando los romanos llegaron al río Liri, los marsos emboscaron al contingente principal del ejército de Lupo. Mario se encontraba aguas abajo cuando vislumbró los cuerpos que pasaban flotando y corrió en su ayuda. Encontró a su sobrino muerto y el ejército desorganizado. Mario se hizo cargo de la situación, reagrupó a 245

los supervivientes y construyó un campamento fortificado. Por primera vez en más de una década, Cayo Mario estaba al mando de un ejército.48 Pero Mario tenía un montón de enemigos en el Senado que no querían que volviese a estar al mando de un ejército. Así que enviaron a Quinto Cepión para compartir el mando en el norte. Hijo del tristemente famoso Cepión que había provocado la catástrofe de Arausio, Cepión el Joven era temperamental y desagradable. Llegó al norte sin ningún interés por escuchar los consejos de Cayo Mario. Como su padre antes que él, este desprecio arrogante lo llevó a la ruina.49 Después de que Cepión se uniese a la campaña, el líder de los marsos, Silón, se acercó valientemente al campamento romano y pidió una audiencia. Silón le explicó a Cepión que la guerra terminaría en fracaso y que él estaba dispuesto a desertar para unirse de nuevo a los romanos. Como muestra de buena voluntad se ofreció a guiar personalmente a Cepión al lugar donde se encontraba el ejército de los marsos. También les mostró a dos recién nacidos que afirmó que eran sus hijos y los entregó a la custodia de los romanos. Cepión y un séquito pequeño siguieron a Silón para reconocer el lugar. Pero en cuanto se encontraron a una distancia prudencial del campamento romano, los hombres de Silón saltaron sobre Cepión en la oscuridad y lo mataron. No conocemos el destino de los dos bebés.50 Después de asesinar a Cepión, Silón intentó desafiar a Mario para luchar, lo mismo que habían intentado los teutones en Aquae Sextiae. Silón dijo: «Si eres un gran general, Mario, sal y lucha contra nosotros». Pero como siempre, Mario era listo y no mordió el anzuelo. Replicó: «Si eres un gran general, oblígame a luchar contigo contra mi voluntad». Más tarde Mario fue acusado de ser un timorato en su vejez, pero por el 246

conjunto de su carrera sabemos que a Mario no lo iban a matar luchando en una batalla que no hubiera decidido librar. Nunca se ha considerado a Cayo Mario un general brillante en la línea de Alejandro, Aníbal o Escipión Africano, pero era tan cuidadoso en sus preparativos y tan constante en la ejecución de sus planes que ganó guerras que nadie más podría haber ganado. Hacia finales de año lo hizo de nuevo: Mario se apuntó la primera victoria de Roma contra los marsos.51 Mientras tanto en Ásculo, donde había empezado todo, el procónsul Sexto César se abrió camino hasta la ciudad. Su legado principal era un novus homo en ascenso que fue destinado bajo su mando porque las propiedades de su familia se encontraban principalmente en la región: Cneo Pompeyo Estrabón, que fue el padre y precursor de Pompeyo el Grande, aunque en ese momento su hijo solo era un adolescente preparándose para su primera campaña. Al final las legiones iniciaron el asedio de Ásculo, pero durante el invierno Sexto César sucumbió a una enfermedad de campamento y murió. Su legado Pompeyo Estrabón quedó de repente al mando.52 Todas estas derrotas y muertes de comandantes llegaban a Roma como noticias preocupantes. A medida que avanzaba el año 90, «muchas fueron las matanzas, asedios y saqueos de ciudades por ambos bandos, durante esta guerra, cayendo la victoria a veces allí y a veces aquí […] sin tener ninguno de los bandos la completa seguridad de a quién favorecía». Con bajas cada vez más numerosas, el Senado aprobó un decreto para que todos los muertos en la guerra fueran enterrados donde caían en lugar de llevarlos de vuelta a Roma. Tenían la esperanza que de esta manera no se asustarían los nuevos reclutas potenciales. No era el momento de disuadir del alistamiento.53

247

Después de provocar a los italianos a la guerra, de repente el Senado fue consciente del hecho de que estaban a punto de perder el control de toda la península. La cuestión de la ciudadanía italiana había estado flotando en el ambiente durante cincuenta años y fue rechazada cada vez que se planteó. Pero con la necesidad atroz de asegurarse de que ningún italiano más participase en la revuelta, los romanos cedieron finalmente. Los italianos podían tener su ciudadanía. Tras el regreso a Roma del cónsul Lucio César para supervisar las elecciones para el año siguiente, consiguió que la Asamblea aprobase una propuesta, la Lex Julia, que ofrecía la ciudadanía romana plena a todo italiano que aún no hubiera tomado las armas. Los recién alistados disfrutarían de todos los derechos de los ciudadanos, incluida la protección contra el abuso arbitrario y la capacidad de votar en la Asamblea. Pero aunque se presentó como ciudadanía plena, el Senado no se pudo resistir a una trampa sutil. Toda la población de Italia se integraría en diez tribus nuevas que siempre votarían últimas en la Asamblea. Dado que una votación solo proseguía hasta que una mayoría de tribus estuvieran de acuerdo, era muy raro que las últimas tribus votasen. El Senado estaba dispuesto a dar la ciudadanía a los italianos, pero no a que se apoderasen de la República. Pero eso quedaba para un debate posterior; de momento se extendió la noticia de que los romanos habían cedido y todo el mundo podía tener la civitas.54 Después de promulgar la Lex Julia, Lucio César presidió las elecciones consulares para el año 89 en que fue elegido Pompeyo Estrabón. Un novus homo serio y ambicioso, Estrabón no era demasiado querido por sus colegas, pero su talento militar resultaba innegable. Estrabón estaba cortado por el mismo patrón que Mario, un novus homo ambicioso y provinciano que fue criado como soldado y desdeñaba a los ancianos pomposos del Senado. Estrabón también tenía lazos 248

ancestrales con Piceno, lo que le permitiría usar su influencia personal para terminar la guerra. Pero antes de partir, Estrabón presentó una propuesta en la Asamblea que otorgaba unilateralmente los derechos latinos a todas las comunidades en la Galia Cisalpina al norte del río Po. Se había producido una fuerte emigración italiana hacia esa región tras las guerras cimbrias, pero la mayoría de la población carecía de cualquier tipo de derechos formales. La Lex Pompeia no solo evitaba que la guerra se extendiese hacia el norte; también otorgaba al propio Estrabón una amplia base de apoyo a la que recurrir tanto para seguir la guerra contra Ásculo como para cualquier cosa que pudiera ocurrir después.55 En cuanto Estrabón regresó a Ásculo, un tribuno en ascenso llamado Cneo Papirio Carbón impulsó la aprobación de otra ley llamada Lex Plautia Papiria. El joven Carbón era el hijo del Carbón empujado al suicidio por Antonio en 111 y sobrino del Carbón empujado al suicido por Craso en 119. No resulta sorprendente que el joven Carbón sintiera un odio especial por esa escoria de vagos optimates. Recién iniciado en la política, Carbón aprobó la Lex Plautia Papiria, una ley que ampliaba la ciudadanía incluso a las comunidades italianas que seguían en armas. La ley decía que «si cualquier hombre se presentaba como ciudadano de las ciudades confederadas y si, en el momento de aprobación de la ley, tenía su residencia en Italia, y si dentro de un plazo de sesenta días se había presentado ante el pretor», entonces recibiría la ciudadanía plena. La Lex Julia y la Lex Plautia Papiria se combinaron para conseguir el objetivo y evitar que la rebelión italiana se fuera extendiendo, pero eso no significaba que ya no hubiera muchos italianos rebeldes.56 Aunque el 89 fue mejor que el 90 para los romanos, el año se inició con otro cónsul muerto. Lucio Porcio Catón, tío de Catón el Joven, llegó para hacerse cargo de las tropas bajo el mando de Mario a principios de 89 y, como Lupo y Cepión, fue 249

desdeñoso con el anciano. Catón obligó a Mario a renunciar a su cargo como legado al afirmar que la salud de Mario era mala. Pero poco después Catón condujo a sus hombres en un ataque desastroso contra el campamento de los marsos y murió rápidamente en el combate.57 Pero en otros lugares las cosas iban mejor. Una rebelión naciente en Umbría y Etruria se diluyó ante las promesas de ciudadanía y una amplia campaña del nuevo cónsul Pompeyo Estrabón, ayudado ahora por su hijo adolescente Pompeyo y un joven oficial de alto rango llamado Marco Tulio Cicerón. A continuación, Estrabón regresó a Ásculo y siguió con el asedio. Los italianos reunieron un ejército que contaba con decenas de miles para expulsar a Estrabón, pero Estrabón no se dejaba desalojar. Después de fracasar el último esfuerzo para liberarlos, la desesperación en la ciudad provocó que el comandante italiano al mando perdiese la fe en sus compatriotas. Se ofreció un gran banquete y al final se bebió una copa llena de vino y veneno.58 Agotada su capacidad de resistencia, Ásculo se rindió finalmente en noviembre de 89. Estrabón no fue magnánimo en la victoria. Cuando entró en la ciudad, hizo que «azotaran con varas y decapitaran a todos los hombres importantes. Vendió en subasta a los esclavos y todo el botín, y ordenó al resto de la población que se fuera, libre por supuesto, pero desposeída y desamparada». Pero aunque se esperaba que el saqueo de Ásculo consiguiese fondos para la guerra, Estrabón mantuvo el control de la mayor parte y defraudó el resto, ganándose enemigos por todos lados. Muy pronto todo el mundo llamaba a Estrabón el «Carnicero de Ásculo».59 Los restantes rebeldes habían contado con un golpe rápido para que los romanos se pusieran de rodillas, pero ahora tenían que enfrentarse a una guerra prolongada. La oferta de la 250

ciudadanía no se había planteado después de una derrota clara, lo que provocó que muchos líderes italianos desconfiasen de las intenciones romanas. Pero con las legiones presionando por todas partes, el gobierno italiano abandonó Italia y penetró en lo más profundo del territorio samnita, una región de una hostilidad ancestral e implacable contra Roma. Seguían teniendo muchos hombres y fortalezas estratégicas, pero la rebelde área en forma de medialuna se estaba resquebrajando. Entre los líderes restantes, el anciano general de los marsos Silón obtuvo el mando supremo de lo que quedaba de los ejércitos italianos. Seguían disponiendo de cincuenta mil hombres armados, pero no podían esperar más ayuda a causa de la promesa de ciudadanía que ahora se estaba difundiendo por Italia.60 En el sur, Sila consiguió finalmente un mando independiente. Se le ordenó que avanzase por la costa a través de Campania para que los pueblos díscolos regresaran al redil. Sila terminó ante las puertas de la Pompeya insurgente y la asedió. Un ejército italiano corrió en ayuda de Pompeya y derrotó a Sila en el primer encuentro. Pero Sila se reagrupó y envió a los italianos corriendo a la seguridad de la cercana Nola. Por su heroísmo durante esta campaña, los hombres de Sila lo recompensaron con la prestigiosa corona de hierba por salvar a una legión en batalla. Ahora lleno de confianza, Sila dirigió sus fuerzas de regreso a Pompeya y la capturó. A continuación, penetró en el territorio de los hirpinos. Tras usar un enorme incendio para calcinar la ciudad principal de Aeclanum, el resto de los hirpinos se rindió y Sila siguió hacia Samnia, donde tomó la ciudad de Boviano. Esta campaña de éxitos hizo que Sila fuera muy popular en Roma justo en el momento de las elecciones consulares.61

251

A finales del año 89, la guerra social se estaba apagando, pero los dos años de conflicto habían devastado la población de Italia. Aunque los números antiguos casi siempre están inflados, se supone que unas trescientas mil personas murieron en el conflicto, siendo indistinguibles los romanos de los italianos cuando las piras funerarias convirtieron sus cuerpos en cenizas.62 Desde el punto de vista económico, la guerra fue un desastre y dañó la productividad italiana aun más que la invasión de Aníbal. Tanto las tierras de los ricos como las de los pobres estaban arruinadas por el saqueo, la falta de cultivo o la destrucción intencionada. Los senadores no pudieron acudir a sus propiedades italianas, que habían sido ocupadas y arrasadas por italianos insurrectos. Desde cada rincón de Italia se informaba de carencias y hambrunas durante la primavera del año 88, un hambre agravada por la plebe urbana en Roma que, «como un estómago insaciable que lo consume todo y a pesar de ello sigue siempre hambriento […] más miserable que todas las ciudades a las que estaba haciendo miserables, no dejó nada intacto pero aun así no tenía nada».63 El caos de la guerra social también provocó una crisis monetaria. A medida que avanzaba la guerra, monedas falsificadas inundaron el mercado e indujeron a las familias a atesorar las monedas que sabían que eran legítimas, reduciendo progresivamente la cantidad de dinero auténtico en circulación. Con el mercado monetario cada vez más reducido y amenazados sus intereses en Asia, los banqueros publicanos quisieron cobrar sus deudas. Pero los deudores eran incapaces de pagarlas porque la guerra había arruinado sus propiedades. Incluso la propia República tenía poco efectivo y se vio obligada a subastar las tierras conocidas como «tesoros de Numa», que se habían conservado para financiar al alto sacerdocio.64

252

En medio de la crisis, un pretor llamado Aselio intentó aliviar la carga de deudas de la clase alta desposeída. Permitió que los deudores demandasen a los acreedores y en la avalancha de demandas subsiguiente, los deudores arruinados empezaron a conseguir exenciones al pago. Los banqueros publicanos, que ahora se enfrentaban a la ruina, acusaron a Aselio de su desgracia. Un día, mientras estaba ofreciendo un sacrificio en el foro, un pequeño grupo empezó a tirar piedras contra él. Aselio huyó a una taberna cercana, pero fue arrinconado. Un asesino le cortó el cuello. Apiano dice del incidente: «Así fue Aselio, mientras servía como pretor y derramaba una libación, y cubierto de los sagrados vestidos dorados que son costumbre en dichas ceremonias […] asesinado en medio del sacrificio». Ya no había nada sagrado.65 A medida que las hostilidades activas se limitaban a unas pocas fortalezas rebeldes, el resto de Italia empezó a ver lo que la Lex Julia representaba en la práctica. Coincidió que en el año 89 se debía realizar un censo, pero no había habido tiempo suficiente para pensar a fondo los detalles de quién se podía considerar ciudadano y quién no. Esta era una decisión trascendental porque el número de los italianos que podían integrarse tenía el potencial de doblar la población de ciudadanos. Si la población italiana se distribuía equitativamente entre las treinta y cinco tribus, ahogarían las voces romanas en la Asamblea. El Senado ya mantenía a la plebe urbana y a todos los libertos enterrados en las cuatro tribus urbanas, y las tribus rurales eran dominadas con facilidad por los ciudadanos ricos que podían permitirse el viaje a Roma para las elecciones. Los italianos no iban a tardar mucho en tomar el control de la Asamblea si solo unos pocos ciudadanos nuevos y motivados podían incurrir en los gastos del viaje a Roma para participar en la política. Así que los censores malograron «accidentalmente» un rito religioso necesario para ratificar el censo. Se tuvo que desechar.66 253

Los últimos ejércitos rebeldes seguían intratables en Apulia y Samnia. Con la fecha límite para registrarse como ciudadano vencida desde hacía tiempo, estos rebeldes no podían esperar la misma generosidad que ahora se prometía a sus primos. Algunos de ellos, como Silón, muy probablemente habían llegado a la conclusión de que nunca iban a volver con los romanos. Los últimos remanentes de italianos habían huido hacia Samnia en el sur, donde se reagruparon alrededor de Silón. Con unos treinta mil hombres aún bajo su mando, Silón reclutó a veinte mil más. En lugar de prepararse para una resistencia final, Silón reforzó Nola y volvió a capturar Boviano, entrando en la ciudad con un gran triunfo para reafirmar la dignidad italiana. Seguía creyendo que podía ganar.67 Las fuerzas romanas en la región se encontraban ahora bajo el mando de Metelo Pío. Los dos ejércitos se enfrentaron finalmente en Apulia a principios del año 88, y aunque la batalla que se libró mató solo a seis mil hombres, Silón se encontraba entre ellos. Tras su muerte, unos pocos samnios y lucanos siguieron con la resistencia, pero la muerte de Silón marcó el final oficial de la guerra social. En Apulia, los últimos restos de la resistencia buscaron ayuda para seguir con su causa y al menos una facción miró hacia el agresivo poder del rey Mitrídates del Ponto. Pero por entonces Mitrídates del Ponto ya se encontraba inmerso en su propia lucha mortal contra Roma.68

254

10 LAS RUINAS DE CARTAGO Los emisarios se encontraron con él en el camino y le preguntaron por qué marchaba con un ejército contra su país: «Para liberarlo de los tiranos», contestó. APIANO1

El reino del Ponto se extendía por lo que en la actualidad es la costa turca del mar Negro. En el siglo VI a.C., los griegos habían fundado un grupo de colonias alrededor del mar Negro, que más tarde fueron absorbidas por los reinos helenísticos que surgieron tras la muerte de Alejandro Magno. El primer rey Mitrídates del Ponto gobernaba el interior montañoso de Anatolia, pero en la década de 280 extendió sus dominios al norte, hasta las orillas del mar Negro. Sus sucesores siguieron esta expansión y en 183 conquistaron la ciudad griega de Sinope. Rodeado de este a oeste por cordilleras montañosas, el nuevo reino del Ponto ocupó una franja de tierra fértil y rica en minerales, entre las montañas al sur y la costa al norte. Con una mezcla de elementos griegos y persas, los reyes pónticos se beneficiaron de la agricultura, los metales y el comercio. Pero a mediados del siglo II, Ponto seguía siendo un reino menor en un mundo lleno de pequeños reinos orientales.2 Mitrídates VI había nacido en Sinope cincuenta años después de que esta se convirtiera en la capital del Ponto. Como hijo mayor del rey, se esperaba que algún día gobernara, pero su camino hacia el poder no fue fácil. Como muchos de los reyes helenísticos, su padre fue envenenado en 120 y dejó un vacío de poder. Mitrídates era aún menor de edad, así que su madre, la reina Laodice, asumió la regencia. Pero en contra de los derechos de sucesión, Laodice favoreció claramente al hermano menor de Mitrídates. Este temió un intento de asesinato por parte de su madre y huyó del palacio. Según la leyenda, se embarcó en un programa de entrenamiento de siete años de 255

duración —caza, natación, lectura, estudio del pueblo y aprendizaje de idiomas—, hasta que se convirtió en la encarnación del príncipe ideal. Al final de este programa heroico, Mitrídates regresó a Sinope en 113 y expulsó a su malvada madre y a su hermano, que murieron muy pronto por «causas naturales».3 Tras su ascenso al trono, Mitrídates formó un ejército de mercenarios para extender la autoridad póntica. En la década de 110 respondió a una llamada de auxilio de las ciudades griegas de Crimea, al otro lado del mar Negro, que estaban bajo el ataque de salteadores tracios. Mitrídates expulsó a los tracios y se ganó la sumisión justificada de las comunidades crimeas. Ahora unido bajo su protección benevolente, Mitrídates controlaba todo el circuito del comercio del mar Negro, con Rusia al norte, Persia al este, Grecia e Italia al oeste, y todo el Mediterráneo al sur. Mitrídates controlaba el acceso a la riqueza, los recursos y el potencial humano que convertiría su imperio del mar Negro en una de las potencias más fuertes con las que se encontraría Roma.4 Al principio de su carrera, Mitrídates se alió con el vecino rey Nicomedes III de Bitinia para repartirse territorios de Anatolia. Los embajadores romanos les ordenaron que desistieran, pero con la atención romana centrada en Yugurta y los cimbrios, los romanos no podían hacer gran cosa. Al final, Mitrídates y Nicomedes tuvieron un desencuentro por el control de Capadocia, que limitaba con los dos reinos y servía como enlace comercial terrestre entre el mar Negro y el Mediterráneo. En 101, Mitrídates le cortó personalmente el cuello al rey de Capadocia y colocó a su propio hijo en el trono. Esta era la situación que Mitrídates quería ratificar cuando Saturnino maltrató a sus embajadores en Roma.5

256

Como ahora Mitrídates se había labrado una reputación internacional, Cayo Mario tuvo interés en conocer al rey póntico en su gira por el este en el año 98. Tras la conferencia, Mario le dijo a Mitrídates: «O te afanas en ser más fuerte que Roma, o cumples sus deseos sin rechistar». Algunos afirman que Mario ya había vislumbrado una guerra futura contra Mitrídates, pero por el momento Ponto solo era otro reino oriental. No había ninguna razón para que Mario sospechase lo que resultaría obvio una década después: que Mitrídates VI no era solo Mitrídates VI, sino que era Mitrídates el Grande.6 Unos pocos años después, la ambición de Mitrídates provocó que el Senado interviniese en Capadocia cuando ordenó a Sila que colocase en el trono al rey cliente Ariobarzanes. Pero a pesar de este fracaso menor, Mitrídates se recuperó. No solo se aseguró a través del matrimonio una alianza con el poderoso rey Tigranes I de Armenia, sino que su viejo rival Nicomedes III murió en el año 94 dejando a un simple muchacho en el trono bitinio. Con los romanos inmersos en la guerra social, Mitrídates convenció a Tigranes para que invadiese Capadocia mientras él invadía Bitinia. Tanto el rey títere Ariobarzanes como el rey niño Nicomedes IV huyeron a Roma.7 Los reyes refugiados de Capadocia y Bitinia llegaron a Roma en el momento en que estallaba la guerra social. El Senado tenía cosas más importantes de las que preocuparse que la de quién controlaba algunos polvorientos senderos de cabras de Anatolia, así que ignoraron las peticiones de los dos jóvenes reyes. Para reforzar el interés en sus demandas, los reyes prometieron concesiones suculentas a cambio de la ayuda, de manera que el Senado accedió y envió una embajada para acompañar a Nicomedes y Ariobarzanes al otro lado del Egeo. El hombre que eligieron para la tarea fue Manio Aquilio, el antiguo lugarteniente de Mario y vencedor de la segunda guerra servil.8 257

Cuando llegaron los romanos, Mitrídates y Tigranes se retiraron a sus reinos en lugar de meterse con los romanos. Reinstalados los dos reyes, Aquilio los presionó con fuerza para que cumplieran las promesas suculentas que habían hecho en Roma. Los reyes alegaron pobreza, pero Aquilio les dijo que toda la riqueza que necesitaban estaba al alcance de su mano en el Ponto. Una interpretación benévola de la presión de Aquilio para que los reyes invadieran el Ponto es que creyese que Mitrídates era solo fachada. Hasta el momento, cada vez que los ojos romanos se habían vuelto hacia él, el rey póntico había apartado la mirada y se había retirado a su madriguera. Pero también se ha sugerido que, como amigo íntimo y aliado de Mario, Aquilio estaba provocando deliberadamente a Mitrídates para que Mario pudiera ejercer el mando que ansiaba en el este. Por supuesto, también es posible que Aquilio solo estuviera siendo estúpido.9 En la primavera del año 89, Nicomedes IV invadió el Ponto. Pero Mitrídates no era solo fachada y el ejército póntico envió a los bitinios de vuelta a casa con una buena paliza. Mitrídates se quejó ante Aquilio por la invasión, pero no obtuvo respuesta. Así que el rey llegó a la conclusión de que Roma planeaba utilizar a sus reyes clientes para borrar del mapa al del Ponto. Pero Mitrídates no tenía intención de dejarse borrar del mapa. Tras años de establecer unos buenos cimientos, el rey del Ponto estaba dispuesto a revelar todo el potencial de su imperio del mar Negro.10 Para llamar la atención de Aquilio, Mitrídates envió un ejército a Capadocia y otra vez expulsó del país a Ariobarzanes. A continuación fortificó la frontera con Bitinia y envió una embajada a Aquilio en Pérgamo. Estos embajadores leyeron en voz alta una lista de todas las alianzas exteriores de Mitrídates y ofrecieron un resumen completo de todos los recursos a su disposición: desde el tamaño de su tesorería al número de 258

hombres que podía reclutar, pasando por la cantidad de barcos de su flota. Entonces los embajadores afirmaron que si Roma no tenía cuidado, se arriesgaba a perder sus dominios en Asia. No se trataba de una declaración de guerra. Pero era una invitación para una declaración de guerra.11 Con solo una legión de verdaderos soldados romanos a su disposición, Aquilio tuvo que confiar en los reclutas locales para vigilar la frontera con el Ponto. Pero lo que a estos reclutas les faltaba en formación, les sobraba en número. En unos pocos meses, Aquilio pudo reclutar cuatro ejércitos de 40.000 soldados cada uno. Un ejército estaba bajo el mando de Nicomedes IV y los otros tres a cargo de pretores romanos subordinados. Pero aunque muy pronto Aquilio tuvo 150.000-200.000 hombres guardando todos los pasos de entrada y salida de Bitinia, eso no significaba que fuera rival para Mitrídates. Con una legitimidad que se basaba desde el principio en su fortaleza militar, el núcleo del ejército póntico de Mitrídates estaba entrenado, era disciplinado y tenía experiencia. Alrededor de este núcleo, Mitrídates podía conseguir reclutas nuevos de todo el mundo conocido. En esta primera campaña, Mitrídates marchó contra Aquilio con 150.000 hombres. En su momento culminante, los ejércitos pónticos iban a crecer hasta los 250.000 soldados de infantería y 40.000 de caballería.12 Cuando Mitrídates avanzó contra Bitinia, aplastó a los reclutas de Aquilio que «guardaban» los pasos. Los cuatro ejércitos se desintegraron y los oficiales romanos evacuados abandonaron la península por la ciudad isleña de Rodas. El propio Aquilio se retiró a Pérgamo y se dirigió a la isla de Lesbos. Por si esta invasión terrestre no fuera suficiente, Mitrídates también envió una flota de guerra a través del Bósforo. Los romanos habían contratado una flota griega para bloquear los estrechos, pero también se desintegraron al entrar en contacto con el enemigo. Ahora las fuerzas pónticas 259

controlaban tanto la tierra como el mar. Si Aquilio había ido realmente a provocar una guerra con Mitrídates, había hecho un buen trabajo.13 Mitrídates procedió a rodear toda la provincia de Asia. Siendo el modelo ilustrado de un rey ideal, Mitrídates sabía exactamente cómo presentarse. Anunció que estaba allí para liberar al pueblo de Asia del yugo de la opresión romana. Una generación de abusos publicanos en Asia ofrecía a Mitrídates el arma propagandística perfecta: declaró una moratoria de cinco años en el pago de impuestos y canceló todas las deudas extraordinarias que se les debían a los italianos. Entonces, cuando Mitrídates prometió indulgencia al pueblo de Lesbos a cambio de la entrega de Aquilio, el pueblo aceptó. Ahora como prisionero, Aquilio se convirtió en el objetivo frecuente de bromas humillantes en la corte de Mitrídates.14 Mientras Aquilio perdía el control de Asia, su patrono Mario se desesperaba en Roma. Después de quedar apartado durante la guerra social, Mario había vuelto a casa y contemplaba con una amargura creciente cómo asumía el mando la siguiente generación de estrellas en ascenso. Pompeyo Estrabón estaba construyendo una base poderosa en Piceno y la Galia Cisalpina. En el sur, Metelo Pío —hijo de Numídico, el difunto rival de Mario— pronto se iba a convertir en cónsul. Y también estaba Sila, cuyo éxito era lo que más carcomía a Mario. Los éxitos de Sila en Campania y Samnia se añadían a la lista de actos heroicos en el currículo de Sila que se remontaban a su captura de Yugurta en 105. A medida que la guerra social se apagaba, la estrella de Sila brillaba con más intensidad que la de cualquier otro hombre en Italia.15 Después de echar un vistazo desalentado a la situación de Italia, Mario buscó más lejos una oportunidad de saciar su sed de gloria y consideró la situación deteriorada en Asia. Pero si 260

Mario creía realmente que podía conseguir un mando en el este, se estaba engañando. Tenía casi setenta años. Los romanos no enviaban a ancianos de setenta años a librar sus guerras. Para demostrar que podía asumir la tarea, Mario acudía cada día al Campo de Marte para ejercitarse y demostrar su capacidad física. Resultaba una figura cómica y algo patética al someterse a este régimen. Se reunían multitudes para verlo y algunos lo animaban, pero la mayoría «se compadecía ante la visión de su codicia y ambición porque, aunque había surgido de la pobreza hasta alcanzar la mayor riqueza y desde la oscuridad hasta los puestos más altos, no sabía cómo fijar límites a su buena fortuna». A causa de su edad, a Mario ya lo habían apartado del mando durante la guerra social, así que constituye un misterio la razón por la que podía creer que alguien iba a dejar que llevase cinco legiones a Asia. Nadie tomó en serio a Mario para realizar esa tarea. Los hombres que competían en serio por el puesto estaban ausentes librando la guerra social, no dando volteretas en el foro.16 Las elecciones consulares para el 89 fueron aplazadas hasta finales de año debido a la guerra en curso. En aquel momento probablemente Roma sabía que Mitrídates había capturado Capadocia y enviado una carta provocadora a Aquilio. Ahora un consulado representaba una oportunidad para dirigir una gran guerra en el este y los candidatos se emplearon a fondo para el cargo, «todos ansiando ser general en la guerra contra Mitrídates, empujados por la grandeza de las recompensas y las riquezas que se podían conseguir en esa guerra». Cuando se celebraron las elecciones a finales de diciembre, hubo una lucha intensa por el mando. Sila y su íntimo amigo Quinto Pompeyo Rufo (cuyo hijo se había casado recientemente con la hija de Sila) se presentaron como equipo, con Cayo Julio César Estrabón Vopisco intentando abrirse paso entre ellos.17

261

Pero Vopisco intentaba saltarse el escalafón. Nunca había servido como pretor y por eso no era elegible. Con la cercanía de las elecciones, la vieja facción optimate en el Senado intentó bloquear a Vopisco, que era un popular con fama de inestable. Para negarle el consulado a Vopisco recurrieron al recién elegido tribuno Publio Sulpicio Rufo. Sulpicio parecía el tipo perfecto para la tarea: «Un hombre elocuente y enérgico, que se había ganado su posición por su riqueza, su influencia, sus amistades y por el vigor de sus aptitudes y su valor innatos, y que antes había conseguido gran influencia sobre el pueblo por medios honorables». Sulpicio había crecido a los pies de los optimates Metelo y era uno de los jóvenes estudiantes presentes en el diálogo en la villa de Craso en septiembre de 91. Sulpicio vetó la petición de dispensa de Vopisco. Pero como la palabra de un tribuno no era lo que solía ser, fueron necesarias algunas rondas de enfrentamientos callejeros antes de que Vopisco reconociese la derrota.18 Sila y Pompeyo ganaron el consulado y Sila recibió el mando en el este, una de las señales que interpretó como que la fortuna favorecía todas sus empresas. En lugar de permitir que su orgullo rechazase la idea de que sus logros eran consecuencia de la suerte, Sila adoptó a Fortuna como su deidad personal: «Al estar mejor dotado por la naturaleza para la fortuna antes que para la guerra, él parece atribuir más a la diosa Fortuna que a su propia excelencia y convertirse totalmente en la criatura de esta deidad». Poco después de las elecciones recibió otro golpe afortunado: consiguió casarse de nuevo, ahora con Metela, la viuda de Escauro. Con esta boda, Sila tomaba las riendas de la vieja facción de los Metelo y empezaba a reformarla a su propia imagen.19 Pero después de facilitar el camino para la elección de Sila y Pompeyo, el tribuno Sulpicio se volvió contra sus amigos optimates. La vieja facción de los Metelo parecía que entraba en 262

un eclipse permanente. Craso había muerto en el año 91. Escauro murió en 89. Y por supuesto, la cohorte de seis primos Metelo ya había pasado, dejando atrás solo a sus hijos, desiguales para llevar el manto. A pesar de la reciente boda de Sila y Metela que podía revivir la fortuna de la familia, Sulpicio decidió jugársela con Mario. Si hasta el momento aquel había seguido la senda de los optimates hasta el poder, ahora abrazó a los populares.20 Por esta traición, Sulpicio es objeto de una clara denuncia en las fuentes, «de manera que la cuestión no es a quién más superó en maldad, sino en qué superó su propia maldad. Porque la combinación de crueldad, desvergüenza y rapacidad en él no consideraba la vergüenza ni evitaba ninguna maldad». Cicerón lamentó más tarde: «¿Por qué debería hablar de Publio Sulpicio? Cuya dignidad, dulzura y concisión empática al hablar era tan grande que era capaz con su oratoria de inducir a error incluso a los hombres sabios y a albergar sentimientos perniciosos a los hombres virtuosos». Pero hasta los primeros meses del año 88 no se revelaría la traición de Sulpicio.21 El giro de Sulpicio contra los optimates era totalmente impredecible. Era conocido como un «admirador y un imitador de Saturnino, salvo en que lo acusaba de haber sido tímido y dubitativo en sus medidas políticas». Cualquiera que creyera que Saturnino era tímido debía poseer un espíritu exaltado. Pero en el análisis final de Saturnino, lo que le faltó no fue coraje, sino organización. Los Graco, Saturnino y Druso habían dependido de multitudes reunidas al azar en una emergencia para que librasen sus batallas. Por eso la gran contribución de Sulpicio a la política romana fue la invención de la pandilla callejera profesional. Al rodearse de trescientos hombres armados de extracción ecuestre a los que llamó Anti-Senado, Sulpicio también tuvo en la reserva a miles de espadachines mercenarios. Si Sulpicio daba la orden, estarían dispuestos a luchar.22 263

Más allá de su alianza con Mario, Sulpicio vio que la senda que lo llevaría de verdad al poder pasaba por los italianos. A principios del año 88 propuso una ley para llamar de regreso a los exiliados por la antiitaliana Comisión Varia. Y como ya se había resuelto la cuestión de la civitas para los italianos, Sulpicio anunció su intención de otorgarles el suffragium pleno. En lugar de enterrar a los italianos en las nuevas tribus que votarían las últimas, o colocarlos en las cuatro tribus urbanas, Sulpicio planeó dispersarlos por igual entre las 31 tribus rurales. Si Sulpicio conseguía aprobar esta medida, los italianos podrían conseguir mayorías en la Asamblea. Sulpicio no solo ganaría una hueste nueva de clientes agradecidos, sino que controlaría la propia Asamblea.23 Tanto el Senado como la plebe urbana se sentían amenazados por la propuesta de Sulpicio. Los viejos patronos nobles, los mercaderes y los artesanos comunes podían ver que estaba a punto de reducirse la voz romana en el gobierno y querían que los italianos se mantuvieran separados, «de manera que, al mezclarse con los antiguos ciudadanos, no puedan vencerles en votos en las elecciones por la fuerza de su número». Después de ceder en el tema de la ciudadanía, los romanos construyeron una nueva línea de defensa con el sufragio. La propuesta de Sulpicio provocó enfrentamientos en las calles entre la plebe urbana enfadada y el Anti-Senado.24 Cuando estallaron estos disturbios, Sila se encontraba en su campamento de Nola. En cuanto recibió las noticias, corrió de regreso a Roma. Cuando llegó al foro, Sila y su colega Pompeyo escenificaron una intervención dramática. Como el veto tribunicio ya no era lo que había sido, decidieron comprobar cómo le iba a sentar a Sulpicio una muestra de toda la autoridad consular. De pie en la rostra del templo de Cástor y Pólux, Sila y Pompeyo usaron su autoridad religiosa para declarar una feriae, un día festivo que obligaba al cese de todas las actividades 264

públicas. Sulpicio no tuvo en cuenta esta muestra de autoridad consular y en lugar de someterse obedientemente a ella, sus Anti-Senado sacaron las armas que llevaban escondidas. Con una muchedumbre hostil y una amenaza cada vez más específica, Sila y Pompeyo se retiraron de la rostra. Los cónsules se fueron, pero el hijo de Pompeyo no tuvo tanta suerte. Un defensor destacado de su padre, el joven Pompeyo fue demasiado lejos y la banda de Sulpicio lo mató allí mismo.25 Sila encontró el puerto seguro más cercano: la casa de Mario al pie de la colina Palatina. No sabemos lo que se dijeron entre ellos, pero Mario debió explicar a Sila que la única manera de salir vivo era anular la feriae y permitir que siguiera adelante la votación de las leyes de Sulpicio. Sin alternativas a mano, Sila accedió. Fue la última vez que estuvieron juntos en la misma habitación.26 Al volver de su consulta con Mario, Sila subió de nuevo a la rostra y retiró el decreto de día festivo, permitiendo que las actividades públicas volvieran a la normalidad. Después abandonó el foro. Eliminada esta distracción, Sulpicio reunió a la Asamblea y presentó sus propuestas sobre el sufragio italiano. A continuación planteó una medida sorprendente, algo que no esperaba nadie. Convenció a la Asamblea para que retirase el nombramiento de Sila para el mando en el este y lo transfiriera a Mario. Como ya se encontraba de camino de regreso con el ejército, Sila no tenía ni idea de que acababa de perder el empleo.27 Las seis legiones que Sila dirigió durante la guerra social seguían acampadas a las afueras de Nola. Este ejército había estado luchando bajo el mando de Sila durante un año y él se había ganado su abnegada lealtad. Sila siempre había tenido una relación fácil con los soldados comunes. Aunque tenía el aire inconfundible de un aristócrata arrogante, nunca evitaba 265

cumplir con su deber ni dejaba en la estacada a sus hombres. Y ahora que había sido elegido cónsul, estaba a punto de dirigirlos hacia el este para pacificar a un rey descarriado en el extremo más alejado del Egeo. Librar una guerra civil en el propio patio trasero no es divertido ni provechoso, pero conquistar un rico reino oriental sonaba muy bien. Así que los soldados se encontraban en Nola esperando el regreso de Sila y soñaban con la próxima campaña.28 Es muy posible que, cuando Sila regresó unos días más tarde, no cabalgase con su resplandeciente vigor habitual. Seguía siendo cónsul y seguía designado para dirigir la guerra oriental, pero se había sentido avergonzado en el enfrentamiento cara a cara con Sulpicio y Mario. La violencia le había obligado a humillarse y retirar su propio decreto. La incomodidad de Sila se convirtió en furia cuando llegó un mensajero con la noticia increíble: la Asamblea le había retirado a Sila el mando oriental. Ahora sería Cayo Mario quien dirigiera la expedición.29 No se debe subestimar la conmoción provocada por la revelación. Era muy bien conocida el ansia patética de Mario por un mando. Sus ejercicios en el Campo de Marte eran una broma, no el preludio de conseguir el trabajo. En especial después de que Sila ganase el consulado y obtuviera el mando contra Mitrídates. Pero después de años de soportar la vanidad arrogante de Sila, Mario estaba finalmente listo para conseguir su venganza. Su plan era enterrar a Sila bajo una oleada de humillaciones de las que no se pudiera recuperar. Seguir la letra de la ley o el código no escrito del mos maiorum iba a ser el final de Sila; si quería sobrevivir, tendría que romper ambos. Probablemente fue imposible contener esta noticia del cambio en el mando. Ondas perturbadoras atravesaron el campamento en Nola. ¿Qué iba a ocurrir a continuación? ¿Sila seguía siendo su comandante? ¿Aún irían al este? Entonces 266

corrió la noticia de que Sila iba a dirigirse a sus tropas. A lo largo de la historia romana, los generales se habían dirigido a sus tropas para tratar temas militares, normalmente asuntos relacionados con la paga, la disciplina y la estrategia. Ahora por primera vez, un general romano pronunciaría un discurso político ante sus hombres. Sila describió lo que había ocurrido en Roma, les dijo que había sido maltratado por Mario y Sulpicio, y a continuación reveló el último ultraje: le habían retirado el mando en el este. Los soldados se sintieron ultrajados, no solo por el trato a su jefe, sino también por el temor de que los dejasen allí. Mario disponía de una red de reclutamiento propia formada por veteranos, amigos y clientes a los que podía recurrir. Lo más probable era que las tropas bajo el mando de Sila se quedasen en Italia y se perdieran las riquezas que ya habían gastado en sus mentes.30 Creyendo que había finiquitado con éxito la carrera política de Sila, Mario inició el proceso de tomar el mando de las legiones y envió a dos tribunos militares a Nola con órdenes de retirarle el mando a Sila. Estos dos individuos —cuyos nombres no nos han llegado— se convirtieron en las dos primeras víctimas desafortunadas de la guerra civil. Se suponía que asumir el mando del ejército era una cuestión de papeleo rutinario, pero cuando los dos oficiales llegaron, fueron detenidos por las exaltadas legiones de Sila y lapidados hasta la muerte.31 Con sus hombres dispuestos a seguirlo a cualquier parte, Sila convocó una conferencia con sus oficiales superiores y les planteó una propuesta audaz. Si Sulpicio y Mario estaban dispuestos a saltarse por las bravas la autoridad consular, entonces iban a tener que vivir con las consecuencias. Sila les dijo que iba a dirigir a sus seis legiones de regreso a Roma. Sus oficiales casi por unanimidad se negaron a participar en semejante marcha. Nunca antes un general romano había 267

dirigido a los legionarios contra la propia Roma. Solo con un cuestor y algunos centuriones, Sila dispuso a sus legiones en la Vía Apia e inició la lenta marcha hacia Roma.32 Sila no tenía mucha prisa. Tenía la esperanza de que el mismo hecho de su acercamiento tendría el efecto deseado de obligar a dar marcha atrás a Mario y Sulpicio. A diferencia de Mario, cuya carrera se había construido a partir de una planificación cuidadosa, lo más probable es que Sila estuviera improvisando cada paso y confiando en la diosa Fortuna. Más tarde dijo: «De las empresas que los hombres creen más sensatas, aquellas a las que se han lanzado con determinación, no después de deliberaciones sino a remolque del momento, resultan ser las mejores». Por el momento era suficiente que su ejército se estuviera desplazando hacia Roma; lo que haría una vez allí quedaba a la imaginación de cada uno. Incluido el propio Sila.33 La marcha de Sila provocó una actividad frenética en Roma. Sulpicio utilizó sus poderes considerables como tribuno, combinados con la nueva autoridad militar de Mario, para tomar el control de la situación. Los partidarios de Sila fueron identificados y asesinados, mientras que el Senado fue obligado a someterse por el Anti-Senado de Sulpicio. Los que consiguieron escapar de los asesinos, entre ellos el cónsul Pompeyo, se escabulleron de Roma buscando la seguridad del ejército de Sila. Por el otro lado, muchos soldados —ya fuera por razones personales o patrióticas— se negaron a ayudar a Sila a conquistar Roma. Desertaron durante la marcha y se adelantaron en el camino a Roma. Esto creó un remolino de movimiento cuando las familias procedentes de Roma y los que se dirigían a la ciudad ocuparon las calles, difundiendo ambas partes rumores exagerados e información sobre la situación en los campamentos. ¡Mario está asesinando a todo el mundo! ¡Sila quiere saquear Roma! No es necesario decir que no era el momento para un análisis sosegado.34 268

La vieja guardia en el Senado se encontró desamparada en esta tormenta caótica. Desde luego, no eran amigos de Mario y Sulpicio, pero ahora se sentían igualmente horrorizados ante un Sila que marchaba con sus seis legiones contra Roma. Por eso una facción moderada de los senadores intentó encontrar una manera de acordar la paz. Enviaron a dos pretores al ejército en marcha de Sila, pero como los dos estaban relacionados con el grupo de Mario, Sila rechazó sus demandas. Los pretores fueron muy maltratados. Aunque salieron con vida, los hombres de Sila rompieron los símbolos de su cargo y les rasgaron las togas. Regresaron al Senado en un estado lamentable. Entonces el Senado envió a otro grupo de emisarios a preguntarle a Sila por qué dirigía a su ejército contra su propio país, a lo que Sila respondió: «Para librarlo de los tiranos».35 Cuando Sila llegó a las afueras de Roma, invitó al Senado a seguir las conversaciones. Los representantes del Senado revelaron que ya habían decretado que se devolviera el mando a Sila. Pero todos sabían que su decreto era inoperante si Sulpicio controlaba la Asamblea. Para superar este impasse, Sila dijo que estaba preparado para encontrarse con Mario y Sulpicio en el Campo de Marte y que acamparía hasta que se pudiera acordar la reunión.36 Pero en cuanto partieron los enviados, Sila ordenó a sus hombres que se prepararan para la batalla. Ya le había llegado la noticia de que sus amigos dentro de la ciudad aparecían muertos. También supo que Mario y Sulpicio estaban armando a sus seguidores, prometiendo la libertad a los esclavos y los gladiadores que luchasen por ellos. Las historias que venían de la ciudad eran más exageradas de lo que Sila sabía en ese momento. El llamamiento a los esclavos para que se unieran a ellos tuvo una respuesta penosa; seis legiones veteranas marchaban contra Roma: cualquier esclavo que se uniese a Mario probablemente disfrutaría de la libertad durante los cinco 269

minutos previos a morir al servicio de las ambiciones de otro hombre. Pero sin saber lo débiles que eran los seguidores de Mario, Sila quería asegurarse con rapidez una victoria decisiva. Ordenó a una de sus legiones que avanzase para capturar y defender la puerta Esquilina.37 Mario y Sulpicio fueron alertados de que los hombres de Sila se movían y prepararon sus propias fuerzas para la batalla. Los dos bandos se enfrentaron en el foro de la colina Esquilina. Los partidarios de Mario rechazaron a los legionarios que se acercaban y los apedrearon con tejas desde las terrazas. Apiano afirma que después de una generación de luchas callejeras, esta fue «la primera librada en Roma con clarines y estandartes de un modo totalmente militar, ya no una simple lucha entre facciones. Hasta ese extremo de maldad había progresado entre ellos la insensatez de la lucha entre partidos». Con el combate en pleno desarrollo, Sila apareció personalmente con los refuerzos y usó arqueros con flechas incendiarias para expulsar de los tejados a los seguidores de Mario.38 Los marianos podían resistir contra una sola legión, pero nunca contra seis, y se retiraron cuando Sila entró en la ciudad. Mario se refugió temporalmente en el templo de Tellus e hizo un llamamiento a los ciudadanos de Roma para que se uniesen a él en su defensa patriótica contra la traicionera invasión de Sila, pero nadie respondió a la llamada. Para la plebe urbana se trataba de un enfrentamiento provocado por el rencor entre nobles, en el que no querían participar. Sila tomó el control de las calles principales, y Mario, Sulpicio y sus cómplices principales huyeron de la ciudad.39 Sila atravesó Roma siguiendo el itinerario de los triunfos romanos hacia la colina Capitolina. Como un último grupo de seguidores de Mario había capturado la colina Capitolina, Sila dirigió una legión entera a través de Pomerium, la sagrada 270

frontera interna de Roma, dentro de la que ningún ciudadano podía llevar armas. Se había cruzado una de las últimas y más sagradas líneas del mos maiorum.40 Sila había quedado ahora en la incómoda posición de ser el primer romano que había conquistado Roma. Se apartó de este camino para evitar el odio, señalando a hombres bajo su mando que habían sido atrapados mientras saqueaban y castigándolos a la vista de todo el mundo. Tras una noche nerviosa en la que Pompeyo y él estuvieron despiertos hasta el alba, recorriendo la ciudad para asegurarse de que todo estaba bajo control, Sila convocó una reunión pública a la mañana siguiente en el foro.41 Cuando se reunió la multitud, Sila les explicó que su ira se dirigía solo contra unos enemigos muy determinados. Para demostrarlo, anunció el nombre de solo doce hombres que consideraba enemigos del Estado. Mario y Sulpicio encabezaban la lista. Como enemigos públicos, se podía matar a estos doce nada más verlos. Pero Sila subrayó que, excepto esos doce hombres, el resto de la población no tendría más problemas aunque hubiera participado en la lucha. Sila solo quería que la situación volviera a la normalidad.42 Pero por «normalidad» Sila no quería decir solo que las cosas volvieran a como habían sido el día anterior. Quería que los romanos regresaran a sus raíces. Afirmó que la República había caído en un estado terrible de abandono y necesitaba volver a la constitución virtuosa de sus mayores. Una propuesta de ley presentada ante la Asamblea primero debía tener la aprobación del Senado. El voto debía decantarse con fuerza hacia los grandes terratenientes. Tomando una medida de las reformas de Druso, Sila propuso incorporar a trescientos ecuestres al Senado para reforzar su número y conseguir que la institución volviera a ser robusta y poderosa. Pero antes de aplicar estas reformas más amplias, Sila se ocupó de temas más 271

específicos. Anunció que toda ley aprobada después de la declaración de día festivo por parte de Sila y Pompeyo era nula de pleno derecho. Sila y Pompeyo seguirían como cónsules. Sila seguiría teniendo el mando en el este. El plan para dispersar a los italianos entre las treinta y una tribus rurales se disiparía en el aire.43 Bajo el ojo vigilante de las legiones de Sila, la Asamblea convirtió en ley las sugerencias de Sila. Pero tras la aprobación de las reformas, Sila envió a sus hombres de vuelta a Nola para demostrar que no era un tirano o un rey. En ese momento el Senado estaba atrapado entre emociones encontradas. Sila estaba actuando claramente como su salvador y benefactor, pero desconfiaban de las pretensiones de Sila de convertirse ahora en el patrono del Senado, como si fueran sus clientes. Y cruzar el Pomerium con todo un ejército era un sacrilegio imperdonable.44 Pero Sila sostuvo meticulosamente que estaba siguiendo una cadena de precedentes que relacionaba a Opimio en 121 y Mario en 100 con Sila ahora en el año 88. Lo que había hecho no se diferenciaba de lo que habían hecho ellos: tomó una acción consular extraordinaria para aplastar a una facción política violenta. Pero, por supuesto, tanto Opimio como Mario habían actuado bajo el senatus consultum ultimum. Esta vez el Senado no había aprobado el decreto. Sila actuó solo bajo su propia autoridad. Los eruditos legales en el Senado se sentían vejados, pero las legiones de Sila hablaban por sí solas. Como consecuencia de su derrota, el círculo íntimo de los seguidores de Mario escapó de Roma en todas las direcciones. Sulpicio corrió hacia la costa, pero no consiguió salir de los alrededores de Roma. Un día después de huir fue traicionado por un esclavo y ejecutado en cuanto lo detuvieron. Más tarde Sila dio las gracias al esclavo y dijo que el hombre «se merecía la 272

libertad a cambio de su servicio al entregar información sobre el enemigo». Pero en cuanto se completó la manumisión, Sila «decretó que se le debía tirar de la Roca Tarpeya porque había traicionado a su amo».45 Mario, mientras tanto, huyó esa misma noche a una de sus propiedades a unos veinte kilómetros de la ciudad con su hijo, su nieto y un pequeño grupo de partidarios leales. Sabiendo que no podía quedarse en la zona, aceptaron navegar hasta el norte de África, donde podían refugiarse en las colonias de veteranos que se habían establecido tras la guerra en Numidia. Hacía más de quince años que se habían fundado esas colonias, pero tenían la esperanza de que recordarían a su antiguo general y patrono.46 A la mañana siguiente, Mario y su grupo se embarcaron en Ostia. El barco de Mario no se encontraba ni a ciento sesenta kilómetros de la costa italiana cuando las tormentas lo lanzaron contra la orilla cerca de la ciudad de Terracina. Con el barco naufragado, el grupo tuvo que seguir a pie. Sabiendo que en aquel momento el gobierno de Terracina estaba en manos de uno de sus enemigos, Mario dirigió al grupo por la costa hacia la ciudad de Minturno, donde Mario afirmaba que tenía amigos. De camino, unos pastores les explicaron que el territorio estaba plagado de patrullas de la caballería de Sila. Incapaces de completar el viaje antes de la caída de la noche, Mario y sus atribulados compatriotas pasaron una noche miserable escondidos en los bosques sin comida ni cobijo.47 A la mañana siguiente, Mario dirigió al grupo de regreso a la orilla para continuar la marcha hasta Minturno. Mientras hablaban, Mario les levantó el ánimo contándoles historias de su infancia. Cuando era un niño vio caer un nido de águila desde un árbol. Recogiendo el nido en su manto, vio que contenía siete aguiluchos pequeños. Como normalmente un águila no pone más de dos huevos, esta pequeña bandada sin precedentes 273

era un descubrimiento fabuloso. Sus padres llevaron las aves a un adivino local para saber si tenían algún significado especial. El adivino estaba sorprendido y les dijo que su hijo iba a «ser el más ilustre de los hombres y estaba destinado a recibir el mando y el poder más elevado en siete ocasiones». Ahora huyendo y condenados como enemigos del Estado, Mario recordó a sus amigos que probablemente esto no podía ser el final porque había sido cónsul solo seis veces y estaba destinado para una vez más. De alguna manera, de algún modo, iba a ser cónsul de nuevo.48 Pero a unos pocos kilómetros de Minturno, fueron localizados por una patrulla de caballería. Sin lugar a donde ir, alguien del grupo de Mario vio dos barcos navegando cerca de la orilla. Sin esperar el permiso de los marineros, los fugitivos saltaron al agua y nadaron. La mayor parte del grupo llegó a una embarcación, obligó a los marineros a aceptarlos a bordo y usó amenazas muy originales para obligar al capitán a que los alejase de allí. El anciano y lento Mario, mientras tanto, se arrastró a bordo del segundo barco y se presentó ante un sorprendido capitán.49 El destacamento de caballería le gritó al capitán desde la orilla que el anciano mojado en su embarcación era el fugitivo Cayo Mario. El capitán se enfrentaba ahora al dilema que Mario iba a plantear a todos los que se encontró durante esta dura experiencia: entregar a Mario y arriesgarse a la ira de sus amigos, o proteger a Mario y arriesgarse a la ira de sus enemigos. El capitán decidió que no podía entregar a Mario y se alejó. No siguió de inmediato al barco que se había alejado con los compañeros de Mario, sino que el capitán dirigió el navío hacia la desembocadura de un río cercano. El capitán le dijo a Mario que fuera a la orilla, descansase y reuniera algunas provisiones para el viaje. En cuanto Mario desembarcó, el capitán se fue. Su solución al dilema fue abandonar a Mario y huir.50 274

El abandonado Mario se sentó durante un rato y contempló su lamentable estado. A continuación, se puso en pie y se dirigió al interior, atravesando unas marismas, siempre en dirección hacia Minturno. Al caer la noche se tropezó con un campesino y le pidió alojamiento durante la noche. El campesino accedió, pero entonces apareció una patrulla de caballería que llamó a la puerta. Mientras el campesino asustado lo confesó todo, Mario se quitó la ropa y se hundió en un pantano cercano. Se escondió en el agua lodosa con «solo los ojos y la nariz mostrándose por encima del agua». Pero la patrulla lo encontró de todas formas. Cayo Mario, seis veces cónsul y tercer fundador de Roma, fue arrastrado fuera del pantano «desnudo y cubierto de lodo». A continuación, fue conducido a Minturno con una cuerda alrededor del cuello.51 Aunque habían pasado solo cinco días desde que Sila capturó Roma, ya se había difundido la noticia de que se podía matar al fugitivo Mario nada más verlo. Pero los líderes de Minturno estaban angustiados por el dilema de qué hacer con él. Tras colocar a Mario en arresto domiciliario, seleccionaron a un esclavo y le ordenaron que matase a Mario. Según la historia, este esclavo era galo o cimbrio y por ello muy probablemente había sido esclavizado por el propio Mario. Sobrecogido antes que vengativo, el esclavo se negó. Dijo: «No puedo matar a Cayo Mario» y salió corriendo de la habitación.52 Incapaces de matar a Mario, los líderes de Minturno decidieron subirlo a un barco: «Que vaya donde quiera como exiliado, que sufra en otra parte el destino que le está reservado. Y recemos para que los dioses no nos visiten con su disgusto porque hayamos expulsado de nuestra ciudad a Mario en la pobreza y en harapos». Desde la península navegó hasta la isla de Aenaria, en el extremo septentrional de la bahía de Nápoles, donde se reunió con los hombres de los que se había separado. Dispuestos finalmente para dirigirse a África, rodearon en barco 275

Sicilia, aunque tuvieron que tomar tierra en Erice, en la costa nororiental, para cargar suministros. Pero el cuestor en Erice había sido alertado del sentido general de la ruta de Mario y atacó en cuanto Mario tomó tierra. Tras una batalla sangrienta en los muelles que dejó dieciséis muertos, Mario y los hombres que le quedaban cortaron las amarras del barco y volvieron a alta mar.53 Mario desembarcó en la isla de Cercina frente a la costa de África. En la isla se había establecido una de sus colonias de veteranos tras la guerra en Numidia y fue bienvenido en casa de los habitantes. Mientras tanto, el gobernador de África había recibido la información de que lo más probable era que Mario se dirigiera hacia allí y ahora se enfrentaba al gran dilema del fugitivo Mario. El deber del gobernador estaba claro: debía arrestar a Mario y matarlo. Pero la provincia estaba llena de los veteranos de Mario. Si el gobernador mataba a Mario, era muy probable que estuviera firmando su propia condena a muerte.54 Al cabo de unos pocos días, Mario cruzó al continente y fue recibido por un funcionario que llevaba un decreto del gobernador: «El gobernador te prohíbe, Mario, poner pie en África; y si desobedeces, declara que cumplirá los decretos del Senado y te tratará como enemigo de Roma». Abatido, Mario se sentó cabizbajo. Cuando el funcionario le preguntó finalmente cuál era la respuesta de Mario, el viejo general le dijo: «Dile que has visto a Cayo Mario, un fugitivo, sentado en medio de las ruinas de Cartago». No demasiado lejos de donde Escipión Emiliano derramó en su momento lágrimas por un presentimiento terrible, estaba ahora sentado el anciano Mario y «al mirar hacia Cartago y Cartago observar a Mario, es posible que ambos se ofrecieran consuelo». No se opuso al decreto y regresó a Cercina.55

276

Mientras tanto, lejos, en Oriente, Mitrídates había completado el cerco de Anatolia. Como necesitaba la unión de toda la región en oposición a Roma, el rey póntico ordenó un pacto de sangre. Cuando la primavera dio paso al verano del año 88, Mitrídates envió una carta a todas las ciudades asiáticas que se encontraban ahora bajo su dominio. Como señal de solidaridad mutua, los magistrados locales debían esperar trece días tras la recepción de la carta y después detener y asesinar a todos los italianos de su jurisdicción, incluidos mujeres y niños.56 En esas circunstancias no había nada que pudieran hacer excepto cumplir. Nadie se iba a arriesgar a la ira de Mitrídates para salvar a unos pocos italianos que, de todas formas, no les caían bien. Así que en el decimotercer día tras recibir la carta, cada ciudad de Asia arrestó y ejecutó sistemáticamente a todos los residentes italianos. A los informadores se les ofrecía una parte de las propiedades italianas confiscadas, lo que inducía a unos vecinos a traicionar a otros vecinos. Muy pronto cada ciudad acumuló una pila de cadáveres. En total, los muertos sumaron unas ochenta mil personas. Mitrídates realizó en persona el sacrificio central de este pacto repugnante. Exhibiendo al capturado Manio Aquilio, Mitrídates ordenó que tragase oro fundido. Ahora no había vuelta atrás. La masacre de los italianos era un acto de genocidio calculado para unir a las ciudades orientales contra Roma. Cada una era ahora individualmente cómplice en el asesinato de los romanos. Ahora se trataba de luchar y vencer con Mitrídates o enfrentarse sola a la venganza de Roma.57

277

11 BOTAS CLAVETEADAS La prosperidad es una prueba para el alma, incluso para los sabios. Entonces, ¿cómo pueden los hombres corruptos hacer un uso moderado de la victoria? SALUSTIO1

En Roma, Sila presidió las elecciones consulares de 87 a.C. y las utilizó como una oportunidad para demostrar que no era el tirano del que hablaban sus enemigos. Después de ordenar que sus tropas abandonasen la ciudad, Sila rechazó públicamente interferir en las elecciones, aunque hombres que le eran hostiles se presentasen al consulado.2 El más destacado de estos candidatos era Lucio Cornelio Cina, que apareció por primera vez en el escenario con esas elecciones consulares y que ocuparía una posición dominante en la política romana durante los cuatro años siguientes. Pero conocemos muy poco de la vida de este hombre que fue tan trascendental en la historia romana. Apenas sabemos que procedía de la misma familia patricia de los Cornelio, como Sila, mientras que de la rama Cina casi no hay rastros. Su padre fue probablemente cónsul en 127, pero no podemos asegurarlo. El propio Cina quizá fue elegido pretor en 90 u 89, y sirvió como legado durante la guerra social. Esto es todo lo que sabemos. El resto de la vida de Cina —su familia, su ascenso en el cursus honorum, sus campañas, sus éxitos y sus fracasos— se ha perdido para la historia.3 No obstante, podemos especular con cierta seguridad que Cina no pudo nacer después de 130, probablemente unos años antes. Esto significa que estaba llegando a la veintena cuando los cimbrios aparecieron en la Galia y Yugurta se descontrolaba en Numidia. Al cumplir sus diez años de servicio militar durante este período, es probable que Cina sirviera en Numidia o en las diferentes campañas contra los cimbrios. Pero aunque estas 278

campañas están bien documentadas por los historiadores romanos y participaron figuras principales como Mario y Sila, nunca se menciona a Cina. Su nombre no aparece nunca, ni siquiera de pasada. No obstante, teniendo en cuenta sus inclinaciones políticas posteriores, parece probable que sirviera en el norte bajo el mando de Mario y junto a los italianos cuya causa defendería más tarde.4 Pero aunque probablemente Cina simpatizaba con Mario, no se encontraba entre esos doce líderes principales del movimiento de Mario que señaló Sila. Es muy poco probable que Cina participase en la lucha durante la primera marcha de Sila contra Roma. Es posible que no estuviera en Roma en ese momento, casi con toda seguridad destinado en uno de los ejércitos romanos que estaban apagando las últimas brasas de la guerra social. Si Cina no regresó a Roma hasta después de que Sila capturase la ciudad, no estaría manchado por todo ese asunto y podría apoyarse efectivamente en todos aquellos unidos por el rechazo común a la marcha de Sila contra Roma. Es posible que se presentase con un programa para llevar a Sila a juicio por su conducta.5 Pero a pesar de que Cina hacía ruido con la acusación política, Sila se negó a morder el anzuelo. Descalificar a Cina habría demostrado que Sila era exactamente lo que sus enemigos decían que era. Había muchos candidatos en la carrera, pero Sila se negó a ayudar o estorbar a ninguno de ellos. El otro candidato fuerte era Cneo Octavio. Un viejo optimate conservador, Octavio no era amigo de Mario y apoyaba en teoría las reformas de Sila, pero le irritaba la manera en que las había desarrollado Sila. No se podía contar con que Octavio se interpusiera en el camino de Cina si este decidía acusar a Sila.6

279

El día de las elecciones, la Asamblea eligió como cónsules a Cina y Octavio. Sila puso buena cara ante la decisión y afirmó que era la prueba definitiva de que sus enemigos mentían cuando lo llamaban tirano. ¿Un tirano dejaría que un hombre como Cina fuera cónsul? La respuesta es no. Fueran cuales fuesen los crímenes de Sila, el poder tiránico en bruto no fue nunca su objetivo. Sila era fundamentalmente un republicano conservador; el poder que fue acumulando durante su carrera siempre estuvo al servicio de la moral conservadora republicana. Al menos en su mente. Pero aunque aceptó la elección de Cina, Sila no iba a dejar de desplegar algunos trucos. Como encargado de administrar el juramento del cargo de los nuevos cónsules, Sila los obligó a jurar que no perturbarían sus reformas políticas. Ante una gran multitud, los cónsules electos juraron y lanzaron al suelo una piedra para aceptar el castigo del exilio si faltaban a su palabra.7 Al abandonar el consulado, Sila podía estar tranquilo de que, mientras mantuviera su mando militar, estaría protegido de cualquier persecución política. Para ofrecer la misma protección a su amigo y colega Pompeyo, Sila consiguió que Pompeyo asumiera el mando del ejército de Roma en Ásculo. Pompeyo Estrabón había estado en su cargo durante tres años y ahora, con el final del asedio, había llegado el momento de un cambio en el mando. Ante la insistencia de Sila, el Senado ordenó a Pompeyo que tomase el mando del ejército de Estrabón. Esto no solo protegería a Pompeyo personalmente, sino que entregaría a Sila un ejército de confianza estacionado justo al otro lado de los Apeninos si Roma causaba problemas mientras Sila se encontraba en el este. Pero ni Pompeyo Estrabón ni sus hombres agradecieron este cambio abrupto en el mando. A los pocos días de su llegada al campamento, Pompeyo fue asesinado

280

sin grandes ceremonias. Los asesinos no fueron atrapados, pero como era natural, se sospechó que Estrabón era el cerebro del ataque.8 El asesinato de Pompeyo sorprendió a Sila y de repente Roma le pareció menos segura. Sila se rodeó de una férrea guardia personal mientras concluía algunos asuntos en la ciudad. A los pocos días partía hacia la seguridad de sus legiones en Capua.9 Cina no tardó mucho en romper su juramento tras asumir el consulado en enero de 87. A la primera oportunidad, envió a un tribuno a acusar a Sila por el asesinato ilegal de ciudadanos romanos. Sila podía alegar cuanto quisiera que se atenía al senatus consultum ultimum, pero, a diferencia de Opimio en 121 y Mario en 100, el Senado no emitió nunca el decreto final para Sila en el año 88. Pero como la autoridad de un tribuno solo se extendía hasta los límites de la ciudad de Roma, Sila ignoró la acusación y siguió movilizando sus legiones para encaminarse hacia el este. Dejó una legión para mantener el asedio de Nola y trasladó las otras cinco hasta el puerto sudoriental de Brundisium (la moderna Brindisi). Desde allí partirían hacia Grecia.10 Incapaz de evitar que Sila abandonase Italia, Cina rompió el resto del juramento sagrado. Con la intención de ampliar su apoyo entre los italianos, anunció que iba a seguir adelante con el programa de Sulpicio de dispersar a los italianos por igual entre las treinta y una tribus rurales. Su colega Octavio estaba sorprendido por la ruptura del juramento y obtuvo el apoyo tanto de la opinión conservadora como de grupos armados.11 Como ahora los debates políticos se decidían inevitablemente en las calles, las dos partes reunieron grandes grupos de peligrosos partidarios. Cina llamó a partidas de italianos, mientras que Octavio organizaba a la plebe urbana, 281

que era muy consciente de que quedaría enterrada para siempre si a los italianos los repartían igualitariamente entre las tribus. Dentro de Roma, la plebe urbana superaba en número a los italianos, así que cuando los dos bandos se enfrentaron, Cina se vio obligado a huir de la ciudad. Entonces Octavio convenció a la Asamblea para que le quitase a Cina no solo el consulado, sino también la ciudadanía. Para sustituir a Cina, la Asamblea ascendió a una nulidad llamada Merula. Su elección no fue un accidente: Merula era miembro de un oscuro sacerdocio que prohibía la participación en casi todas las actividades públicas. Octavio iba a ejercer el poder único en Roma.12 Pero a pesar de estar en inferioridad numérica en Roma, Cina tenía la superioridad numérica en cualquier otro sitio. Los italianos eran ahora muy conscientes de que la lucha por la igualdad política se había trasladado de la civitas al suffragium. Todos disfrutaban ahora de la ciudadanía romana gracias a la Lex Julia, pero sabían que debían seguir luchando por el derecho a participar con igualdad en las elecciones. Dado que Cina prometía un sufragio pleno e igual, las comunidades que hasta hacía poco habían luchado por «Italia» estuvieron rápidamente dispuestas a luchar por Cina. Tras abandonar Roma, Cina realizó un recorrido por el sur a través de Tibur, Praeneste y Nola que le permitió reclutar más de diez legiones.13 Cina también se relacionó con una gran red de nobles desafectos a los que llamó para que se unieran a él. Cneo Papirio Carbón —al que habíamos visto por última vez en el año 89 aprobando una propuesta de ciudadanía a favor de los italianos — reunió fuerzas propias y se unió a Cina. También se unió a él Quinto Sertorio, un joven oficial que había mostrado su leal servicio a Mario mientras dirigía una red de abastecimiento en la Galia Cisalpina durante la guerra social. Sertorio albergaba un odio implacable contra Sila que lo iba a convertir en el último 282

general de Mario que siguiese librando la guerra civil, aun después de que los demás hubieran muerto o fuesen derrotados.14 A medida que reclutaba legiones italianas, Cina también provocó la deserción de la única legión que Sila había dejado atrás para mantener el asedio de Nola. Dirigiéndose a la legión, Cina depositó dramáticamente en el suelo los símbolos de su cargo y dijo: «De vosotros, ciudadanos, recibí esta autoridad. El pueblo me votó; el Senado me la ha arrebatado sin vuestro consentimiento. Aunque soy la víctima de esta injusticia, en medio de mis problemas también me aflijo por vosotros […] Después de esto, ¿cuál será vuestro poder en las Asambleas, en las elecciones, en la elección de los cónsules, si no podéis confirmar lo que habéis otorgado y si sea cuando sea que toméis una decisión no lográis mantenerla?». Entonces Cina se dejó caer al suelo y estuvo allí hasta que los hombres lo levantaron, le devolvieron los símbolos del cargo y juraron seguirlo.15 Mientras Cina conseguía reunir este gran ejército, su colega consular Octavio podía llamar a pocas fuerzas más allá de la plebe urbana. Los ejércitos de Pompeyo Estrabón seguían cerca de Ásculo, pero la lealtad de Estrabón no estaba clara. Estrabón era su propio amo y no era probable que se subordinase a Cina, pero también estaba furioso con Sila por el intento de arrebatarle su ejército. Cina explotó con habilidad el enfado y la vanidad de Estrabón, y le propuso una alianza sellada con un consulado compartido en 86. Si Cina y Estrabón unían sus fuerzas serían más fuertes que cualquier otra facción en Italia, y estarían a la altura de Sila cuando su enemigo común regresase del este.16 El único ejército al que podía recurrir Octavio eran las legiones de Metelo Pío. Pero Pío estaba ocupado intentando someter a los últimos samnitas y no podía acudir a Roma. 283

Desesperado, el Senado ordenó a Pío que cerrase un trato con los samnitas para terminar con la guerra a fin de que pudiese regresar a Roma. Conscientes de que se encontraban en una posición negociadora fuerte, los samnitas exigieron que la «ciudadanía se otorgase no solo a ellos sino también a los que habían desertado a su bando»; también «se negaron a renunciar al botín que habían conseguido y exigieron la devolución de todos los cautivos y desertores de sus propias filas». Pero Pío se negó a permitir que los rebeldes se retiraran con términos tan generosos. Cina aprovechó las dudas de Pío. Envió a un partidario de Mario de la línea dura llamado Cayo Flavio Fimbria para que presentase sus propias condiciones a los samnitas: Cina aceptaría sus exigencias si se unían a su lucha contra Octavio. Los samnitas aceptaron. Roma tembló.17 Tras la matanza de los italianos, Mitrídates gobernaba Asia sin ninguna oposición en el año 87. La mayor parte de Asia ya había aceptado los términos generosos del rey, pero unas pocas ciudades tercas como Rodas se resistían. Como su apuesta inicial había tenido tanto éxito, Mitrídates dejó crecer su ambición. Ahora planeaba presentarse como liberador de Grecia, expulsar a los romanos y reinar sobre un imperio que se extendiese desde el mar Negro hasta el Adriático.18 Aunque el rey se quedó en Asia para integrar sus nuevos dominios, desencadenó una invasión doble de Grecia a principios de 87. Por tierra, un ejército de mercenarios tracios descendió sobre Macedonia. Por mar, el ejército póntico principal navegó bajo el mando del general Arquelao, uno de los generales que llevaba más tiempo sirviendo a Mitrídates y que incluso había estado directamente en contacto con Sila en Capadocia durante la toma de poder del rey títere Ariobarzanes en 95. Arquelao condujo una gran flota a través del mar Egeo hasta Atenas. Allí, con la ayuda de una facción política amistosa, consiguió una declaración ateniense de alianza con Mitrídates. 284

Los atenienses sabían que su declaración significaba la guerra con Roma, pero con la flota de Arquelao fondeada en su puerto, la venganza de Roma era una amenaza distante.19 Cuando Atenas se pasó a Mitrídates, la mayor parte de Grecia siguió su ejemplo. Toda la región escapaba de la autoridad romana, y solo las pocas legiones solitarias bajo el mando de un pretor llamado Sura estaban dispuestas a resistir. Guardando la frontera macedonia, Sura rechazó la invasión tracia, pero a menos que recibiera refuerzos, Roma iba a perder Grecia con tanta rapidez como había perdido Asia. Afortunadamente para el atribulado pretor, la ayuda estaba en camino.20 Dejando atrás sus preocupaciones nacionales, Sila navegó a través del mar Adriático en la primavera del año 87. A medida que marchaba con sus cinco legiones hacia el este, todas las ciudades por las que pasaba declaraban su lealtad eterna a Roma —porque sin duda lo hicieron, ¿qué otra cosa podían hacer?—. Pero inesperadamente Arquelao no salió con su ejército para detener el avance de Sila. Esto permitió a Sila recorrer todo el camino hasta las murallas de Atenas. Tras su llegada, exigió la rendición de la ciudad. Cuando los atenienses se negaron, Sila ordenó que se construyeran líneas de asedio alrededor de la ciudad. Pero existía un problema: Arquelao controlaba el mar. Mientras el ejército póntico ocupase el puerto del Pireo, los romanos nunca conseguirían cerrar el cerco. Para enfrentarse a este problema, Sila envió a uno de sus oficiales más leales, Lucio Licinio Lúculo,* a realizar una gira por los diversos reinos orientales para exigir que le proporcionaran barcos para Roma. Mientras esperaba el regreso de Lúculo, Sila acampó frente a Atenas. Durante su estancia delante de Atenas recibió informes sobre la situación en Italia. No le gustaba lo que oía, pero la novedad más preocupante era que Cayo Mario había regresado.21 285

Mario realizó preparativos para abandonar su refugio seguro temporal en la isla de Cercina en cuanto tuvo noticias de que Cina estaba reclutando un ejército de italianos, muchos de los cuales habían sido veteranos de Mario. Al cabo de pocas semanas reunió un pequeño ejército de leales reclutados entre los habitantes de África, incluida una famosa banda de trescientos guardaespaldas ilirios. Apodados Botas Claveteadas, estos mercenarios de sangre fría iban a mostrar muy poca simpatía por los romanos tartamudeantes que rogaban por su vida.22 Cuando navegaron de regreso a Italia, Mario rodeó Roma hacia el norte y desembarcó en Etruria. El tercer fundador de Roma era querido entre los italianos del norte. Mario los había librado de los cimbrios y después había ampliado generosamente los derechos y los privilegios de los que habían servido bajo su mando. Estas comunidades etruscas se sentían ultrajadas porque el gran Mario hubiera sido expulsado de Roma como un criminal común. Cuando Mario desembarcó, «su huida y su exilio habían aumentado su gran reputación» y consiguió nuevos reclutas allí donde iba. Mario estuvo pronto al mando de una legión personal de seis mil hombres. Esta no era tan grande como el enorme ejército controlado por Cina, pero era suficiente para que Mario pudiera tener un público. Lejos de ser un lunático ansioso de poder, como se lo retrata a veces, Mario se reunió con Cina y se situó escrupulosamente bajo su mando. Al fin y al cabo, Cina seguía siendo cónsul. Este apreció el gesto e invitó a Mario a su consejo de guerra.23 Este consejo de guerra supremo —que ahora incorporaba a Cina, Carbón, Sertorio y Mario— estableció la estrategia de rodear y bloquear Roma. Mario debía capturar el puerto decisivo de Ostia. Cina tomaría Ariminum y Piacenza. Las legiones de Carbón vigilarían el curso alto del río Tíber. 286

Cuando todos estuvieran en su puesto, Roma quedaría estrangulada. Pero aunque asistía al despliegue de estas fuerzas enemigas, en Roma Octavio se negaba a rendirse.24 La terca resistencia de Octavio obtuvo pronto su recompensa. Tras considerar todas sus opciones, Pompeyo Estrabón decidió luchar contra Cina en lugar de unirse a él. Con Metelo Pío atrapado en Samnia y Sila en Grecia, Estrabón sabía que las murallas de Roma estaban defendidas por una milicia irregular formada por la plebe urbana, que nunca podría resistir frente a decenas de miles de soldados veteranos. En especial después de que los italianos hubieran cortado el acceso de Roma a agua y comida. Así que Estrabón decidió que existía una oportunidad de jugar a salvador. Si conseguía intervenir para librar a Roma de la amenaza, no solo se convertiría en el héroe del Senado y del pueblo de Roma, sino que quedaría como el general más poderoso en Italia.25 Después de completar el cerco de los alrededores, finalmente las fuerzas de Cina lanzaron un asalto directo contra Roma a finales del año 87. Pero reforzada por Estrabón, la ciudad resistió el ataque. Parecía que Estrabón se convertiría realmente en el héroe del momento, pero entonces el destino descargó uno de sus golpes más famosos. Durante el invierno de 87-86, la peste recorrió el campamento legionario y murieron más de diez mil hombres, entre ellos Pompeyo Estrabón. No le caía bien a nadie, tan poco que incluso circuló la historia sensacionalista de que el destino lo había fulminado con un rayo. La muerte repentina de Estrabón cambió toda la dinámica política y militar del conflicto. Cuando Cina y Mario regresasen la próxima vez a Roma, no habría nadie que les cortase el camino.26

287

Tras la sorprendente muerte de Estrabón, el Senado no tenía demasiada confianza en sus posibilidades de sobrevivir al asedio. Para seguir con la guerra, Octavio se escabulló de la ciudad y se unió a sus apoyos más fuertes, Metelo Pío y Marco Craso Dives, el padre del famoso Marco Craso. Actuando en los montes Albanos cerca de Roma, Octavio intentó conseguir reemplazos de las comunidades latinas que habían sido leales durante la guerra social. Pero no pudo reclutar tropas con la rapidez suficiente y dado que los ejércitos de Cina se preparaban para marchar de nuevo contra Roma, el Senado ordenó a Metelo Pío que negociase la paz. La primera exigencia de Cina fue que Pío lo tratase como cónsul. Le dijo: «Abandoné Roma como cónsul y no regresaré allí como un ciudadano privado». Tras unas rondas de negociaciones, el Senado aceptó los términos de Cina. El recientemente ascendido sacerdote-cónsul Merula dimitió formalmente. A cambio, Cina afirmó que no mataría a nadie a propósito cuando entrase en la ciudad. Pero nadie pudo ignorar a Mario que, de pie detrás de Cina, mostraba una mirada amenazadora. En cuanto se completaron estas negociaciones, Metelo Pío se retiró prudentemente a África.27 Con el acuerdo en mano, el Senado ordenó que se abriesen las puertas de Roma. Cina, restaurado como cónsul, entró en la ciudad a la cabeza del ejército. Pero por el momento, Mario no lo siguió. El anciano se negó a entrar hasta que se hubiera derogado formalmente su situación como enemigo del Estado. Así que en cuanto entró en la ciudad, Cina arregló que la Asamblea derogase la condena contra los doce seguidores de Mario exiliados y les restaurase su dignidad civil. Entonces convenció a la Asamblea de que devolviera el golpe al hombre que había orquestado la expulsión de Mario y sus seguidores. Bajo la mirada atenta de Cina, la Asamblea declaró a Sila enemigo del Estado.28

288

Con su dignidad restaurada, Mario entró en Roma. Durante unas pocas horas todo estuvo en calma. Entonces empezaron los asesinatos. Aunque Cina había afirmado que no iba a desencadenar una oleada de asesinatos de castigo, Mario no había formulado esa promesa y los soldados ansiaban que les soltasen las ataduras. Ya fueran veteranos italianos de la guerra social o mercenarios extranjeros, la posibilidad de saquear Roma era una oportunidad que no querían perder. Así que durante cinco días el pueblo de Roma se sumergió en un terror sangriento en el que «ni la reverencia por los dioses, ni la indignación de los hombres, ni el temor al odio por sus actos existió entre ellos […] Mataron sin remordimientos y cortaron el cuello de hombres que ya estaban muertos y realizaron estos horrores ante la mirada del público, para inspirar miedo y terror o para mostrar un espectáculo impío». Pero las muertes no fueron indiscriminadas. Las tropas descontroladas se concentraron en los barrios ricos de la ciudad e ignoraron a la plebe. Este ojo discriminatorio contribuyó a formar una alianza perversa entre los soldados y los romanos pobres; de hecho, después de temer el contacto durante tanto tiempo, debió sorprender a ambas partes descubrir que tenían un enemigo común en los nobles ricos de la colina Palatina.29 Nadie llevaba una diana más grande en la espalda que el colega de Cina, Octavio, que estaba furioso por la rendición del Senado. Aunque no tenía tropas a su mando, Octavio se negó a esconderse. Pero mientras que Cina había prometido que no mataría a nadie conscientemente, lo que pudieran hacer sus hombres estaba fuera de su control. Un soldado de Cina no tardó demasiado en encontrar a Octavio, lo asesinó sin mayores ceremonias y le entregó su cabeza a Cina. Lejos de condenar el asesinato, Cina ordenó que la cabeza de Octavio fuera clavada en un poste en el foro para que pudieran verla todos. Esto solo era el principio.30 289

Con los seguidores de Cina desbocados, el gran orador optimate Marco Antonio descubrió que era un objetivo de Carbón, el hijo del hombre que Antonio había empujado al suicidio veinticinco años antes. Después de perseguir a Antonio hasta una posada, un tribuno leal a Carbón envió algunos soldados al piso de arriba. Pero Antonio era «un orador con mucho encanto» que no había perdido nada de su talento persuasivo. «Intentó ablandar[los] con un largo discurso, apelando a su piedad al recordarles muchos y variados temas, hasta que el tribuno, que estaba inquieto por saber lo que había ocurrido, entró en la casa.» Furioso al encontrar que Antonio casi había evitado el peligro con su palabrería, el tribuno «lo mató mientras aún estaba declamando». La cabeza de Antonio fue clavada en un poste en el foro.31 Pero no todas las muertes tuvieron lugar en la calle. Al desafortunado sacerdote-cónsul Merula se le ofreció la dignidad de un juicio formal, pero decidió suicidarse en lugar de aceptar una sentencia de muerte. «Se cortó las venas y, a medida que su sangre empapaba el altar, imploró a los dioses a los que, como sacerdote de Júpiter, había rezado formalmente por la seguridad del Estado, que lanzaran su ira contra Cina y su partido.» Al viejo colega de Mario, Cátulo —el hombre que siempre había intentado acaparar el crédito de la batalla de la Planicie de Raudine—, también se le ofreció la cortesía de una apariencia de juicio. Consciente de que se encontraba en un peligro mortal, se acercó a Mario y rogó por su vida. Mario simplemente le replicó: «Debes morir». Cátulo regresó a casa y se asfixió.32 Del transcurso de estos cinco días sangrientos conocemos el nombre de catorce víctimas, incluidos sorprendentemente seis antiguos cónsules. Lucio César y su hermano Cayo perecieron, así como Craso Dives, que se suicidó junto con su hijo mayor cuando estaban a punto de capturarlos. Un pobre desgraciado 290

llamado Ancharius murió porque saludó a Mario en la calle y Mario no le respondió. Los Botas Claveteadas lo masacraron allí mismo. Al contemplar las cabezas que subían a la rostra, el pueblo de Roma se sentía mortificado porque «lo que sus ancestros habían agraciado con los espolones de los barcos del enemigo, ahora lo estaban desgraciando con las cabezas de los ciudadanos».33 En este punto, el propio Mario aparece retratado con frecuencia como enloquecido por la sed de sangre, un hombre «cuya ira aumentaba día a día». Presentado como un anciano que ha perdido la razón por una venganza senil, «sediento de sangre, siguió matando a todos aquellos sobre quienes albergaba cualquier sospecha». Pero si nos alejamos un poco del sangriento caos, Mario no parece ni mejor ni peor que cualquiera de los otros; consumó venganzas personales y dejó que sus hombres se desbocasen, pero lo mismo hicieron todos los demás. Dicho esto, parece que Mario estaba dispuesto a ejercer el terror durante más tiempo que sus colegas y desde luego no hizo nada para refrenar a sus tristemente brutales Botas Claveteadas. Quedó para Cina y Sertorio la restauración final del orden con una última matanza brutal. En medio de la noche rodearon a los Botas Claveteadas y los mataron a todos. La matanza de los Botas Claveteadas marcó el final de los cinco días de terror.34 Con el final de los asesinatos, todo el que quisiera abandonar Roma era ahora libre de hacerlo. Esto provocó un éxodo de familias que habían sobrevivido al terror, pero no querían formar parte de la Roma de Cina. La esposa de Sila, Metela, y sus hijos se encontraban entre los refugiados y se encaminaron directamente hacia Atenas para llevar a Sila la noticia de que Mario había capturado Roma, sus amigos estaban muertos y Sila era un enemigo del Estado.35

291

Para gran consternación de Sila, el asedio de Atenas siguió en marcha durante el invierno de 87-86. La ciudad ya debería haber caído, pero Lúculo aún no había regresado de su misión para reunir una flota. Mientras Sila se encontraba infelizmente estancado a las afueras de Atenas, aparecieron su esposa y sus hijos. Se sorprendió al verlos y quedó aún más anonadado con las noticias que le traían: Roma había caído en manos de sus enemigos, todas sus propiedades habían sido arrasadas hasta los cimientos y la Asamblea lo había declarado enemigo del Estado. Y lo peor de todo: casi con toda seguridad Mario sería votado como comandante de la guerra contra Mitrídates.36 Carente ahora de dinero y suministros procedentes de Italia, Sila empezó a presionar a los griegos para conseguir fondos para financiar su guerra, no solo contra Mitrídates, sino también lo que parecía una guerra civil en ciernes contra Mario. El brillante plan de Sila era recurrir a santuarios bien dotados como el Oráculo de Delfos. El fuerte tributo que impuso sobre estos tesoros religiosos provocó grandes remordimientos morales, incluso entre los agentes de Sila, que estaban «obligados a tocar los objetos sagrados y derramaron muchas lágrimas […] por la necesidad de hacerlo». Pero eso no impidió que se llevasen el dinero.37 Tras un invierno de malas noticias, Sila alivió su frustración con Atenas en marzo del año 86. Cuando se acercaba el final del invierno, los padres de la ciudad salieron para pedir clemencia, pero hablaron tanto en defensa de Atenas, el brillante faro de luz y razón, que Sila les cortó: «Los romanos no me han enviado a Atenas a aprender su historia, sino a someter a sus rebeldes». Colmada su paciencia, Sila ordenó una jugada arriesgada para capturar la ciudad. Una noche, unas pocas cohortes de soldados romanos usaron escalas muy altas para penetrar en Atenas por un rincón mal vigilado de la muralla. Estas cohortes de vanguardia consiguieron abrir las 292

puertas y dejar entrar a sus camaradas. Lo que siguió fue como una escena del terror en Roma, solo que peor. Sila no contuvo a sus hombres, dándoles rienda suelta para robar, matar y violar a su placer. Un testigo afirmó más tarde que «la sangre que fue derramada en la plaza del mercado cubrió todo el Cerámico tras la puerta del Dípilon; no, muchos dicen que corrió a través de la puerta e inundó el suburbio». Solo tras los ruegos desesperados de amigos griegos y romanos se dejó persuadir Sila para poner fin al saqueo.38 Tras la captura de Atenas, Sila volvió toda su atención al puerto del Pireo. Las legiones superaron las defensas y obligaron a la flota de Arquelao a retirarse a alta mar. A continuación, Sila ordenó que se quemasen los famosos muelles del puerto y que se destruyesen las murallas. Tras consolidar su victoria, hizo planes para conquistar el resto de Grecia antes de enfrentarse a los ejércitos de Mario.39 En Roma, Cina pasó los últimos días del año 87 arreglando su reelección en el consulado. Para preservar la apariencia de gobierno constitucional, Cina permitió que se celebrasen las elecciones, pero lo más probable es que utilizase sus poderes como cónsul para desanimar a cualquier otro candidato. Como se había acordado por anticipado, Cayo Mario fue el único al que se le permitió presentarse. En enero de 86 Mario asumió finalmente el séptimo consulado que, según sus palabras, era su destino.40 La división del trabajo en el régimen de Cina y Mario estaba clara. Mario asumiría el mando de la guerra contra Mitrídates. Reclutaría un ejército, marcharía a Grecia y depondría a Sila. Cina, mientras tanto, permanecería en Roma y se encargaría de la pacificación política y económica de Italia. Si

293

todo iba bien, Sila acabaría apartado, Mario ganaría la guerra y después regresaría a un régimen amigo que dividiría el botín y los convertiría en los amos permanentes de Roma.41 Desgraciadamente no ocurrió así. Aunque llevaba mucho tiempo negándolo, Mario era un anciano con mala salud. Recientemente se había sometido a una operación de varices y unas pocas semanas después de asumir el cargo contrajo una neumonía. Antes de que nadie pudiera darse cuenta de la gravedad de su situación, Cayo Mario murió. Solo diecisiete días después de inaugurar su séptimo consulado, con mapas de Grecia extendidos en su escritorio y planes en marcha para el enfrentamiento final con Sila, Cayo Mario sufrió una de las muertes menos memorables de toda la historia.42 Cayo Mario fue una figura central en la historia romana. Cuando inició su carrera pública era simplemente un novus homo italiano. Pero a través de una persistencia inalterable escaló por el cursus honorum. A medida que subía, ayudó a desencadenar las fuerzas populares que desafiaron la supremacía senatorial. Estaba conectado con los mercaderes publicanos, era amigo de los italianos y patrono de legiones de soldados veteranos pobres. Luchó y venció en guerras contra Yugurta y contra los cimbrios, y en la cima de su poder fue aclamado como el tercer fundador de Roma. Su carrera espectacular estableció un ejemplo para hombres ambiciosos de las generaciones futuras, aunque este ejemplo no era uniformemente positivo. Al final de su vida, Mario llegó a encarnar el lado oscuro de una ambición sin límites: «Por ello se puede decir que igual que salvó al Estado como soldado, lo dañó como ciudadano, primero por sus trucos y más tarde por sus acciones revolucionarias». Sobre todo, Mario fue un hombre cuyas ambiciones nunca podrían ser satisfechas, porque aunque fue el «primer hombre elegido cónsul por séptima vez y estaba en posesión de una casa y riquezas que habrían sido suficientes 294

para muchos reinos a la vez, lamentaba su fortuna porque se estaba muriendo antes de haber satisfecho y completado sus deseos».43 Ahora Cina gobernaba solo. La presencia de Mario en su coalición siempre había sido incómoda y la muerte del anciano era un grato alivio. Cina podía reclamar ahora el estandarte de Mario sin tener que preocuparse por el propio Mario. Los seguidores de Mario eran un pilar importante de la coalición de Cina, que ahora incluía a los mercaderes publicanos y a senadores moderados que pretendían mantener la paz. Pero el pilar más importante eran los italianos, a los que Cina debía el poder. El ejército que conquistó Roma era en su mayor parte italiano y estaba dirigido por un hombre que les había prometido una igualdad política completa. En un sentido muy real, el régimen de Cina representó el triunfo de los italianos en la guerra social. Mientras consolidaba su régimen interno, Cina también reafirmó su política exterior. La muerte de Mario significaba que necesitaba un nuevo liderazgo para la guerra en el este. Así que Cina tomó lo que debería haber sido un solo ejército unificado bajo el mando de Mario y lo dividió entre dos hombres: Lucio Cornelio Escipión Asiático y Lucio Valerio Flaco. Cina convenció al Senado para que asignara a Asiático la provincia de Macedonia y convenció a la Asamblea para que eligiese a Flaco como cónsul y le asignase la provincia de Asia.44 Pero Cina no estaba tan preocupado por la guerra en el este como por la situación en Italia. La economía italiana estaba en ruinas y las cosas solo habían empeorado desde el asesinato de Aselio tres años antes. Seguían sin llegar los impuestos del este para aumentar la masa monetaria, y las propiedades por toda Italia seguían arruinadas. Por eso antes de partir hacia el este, Flaco presentó a la Asamblea una medida para cancelar las 295

tres cuartas partes de todas las deudas pendientes. El acta era una medicina necesaria. Hasta que se recuperase Asia y el dinero volviera a circular por Italia, no se podía hacer nada más. Pero la ley tenía puntos esenciales que evitaban la ruina total de los acreedores: en primer lugar, el acta garantizaba que los banqueros publicanos como mínimo conseguirían algo cuando parecía posible que no consiguieran nada. En segundo lugar, la mayor parte de ellos también eran deudores; las cargas que los presionaban a ellos fueron canceladas con las de todos los demás.45 Tras la partida de Flaco y Asiático hacia el este en el verano del año 86, Cina adoptó otra medida para intentar estabilizar la economía. Durante la guerra social, la degradación de la moneda y las falsificaciones masivas habían destruido la fe de todo el mundo en la moneda en circulación. Las familias atesoraban las monedas buenas, lo que disminuyó aún más la moneda legítima en circulación. Para restaurar la fe en la moneda, una comisión decidió establecer métodos uniformes para la proporción de metal, la relación de cambio y los métodos para comprobar las monedas dudosas. Sabemos todo esto porque uno de los comisionados fue otro sobrino de Cayo Mario, llamado Marco Mario Gratidiano. Antes de que la comisión pudiera anunciar conjuntamente los resultados, Gratidiano se apoderó del plan, corrió a la rostra y lo presentó como una iniciativa propia. Todo el mundo se entusiasmó con el sistema nuevo. La ciudad se enamoró de Gratidiano, mientras que los demás comisionados se quedaron presentando protestas que nadie atendió.46 En el verano del año 86, Sila ya había recibido la noticia de la muerte de su viejo rival Mario y con cierto alivio volvió su atención a Arquelao. Tras partir de Atenas, el ejército póntico finalmente había tocado tierra en las costas del noreste de Grecia. Arquelao desembarcó un ejército de 120.000 hombres y 296

marchó hacia el interior. Corriendo para encontrarse con él, Sila maniobró para que Arquelao se dirigiese hacia Queronea, donde finalmente se enfrentaron los dos ejércitos. A pesar de superarlos en número, las legiones de Sila destruyeron el ejército póntico sin despeinarse. Para dar una muestra de las exageraciones típicas de las fuentes antiguas, Sila informó que en la batalla de Queronea murieron más de cien mil soldados pónticos, mientras que él solo perdió catorce hombres. Se trata de una mentira descarada, pero eso no significa que Sila no consiguiese una victoria sorprendente. Arquelao consiguió escapar, pero sin un ejército bajo su mando parecía que la breve ocupación póntica de Grecia había llegado a su fin.47 Tras esta victoria, Sila volvió su atención hacia el este. Por entonces Flaco ya había llevado dos legiones a Grecia, pero sus intenciones no estaban claras. Antes de su partida, el nuevo cónsul había enviado unidades de vanguardia al otro lado del Adriático, pero estas unidades desertaron en cuanto entraron en contacto con las legiones de Sila. Ahora en Grecia, Flaco temía dejar que el resto de sus hombres se acercasen a la magnética atracción de Sila. Así que, en lugar de enfrentarse directamente a él, Flaco siguió marchando derecho hacia el Helesponto. Mientras avanzaba, Asiático cruzó con sus dos legiones y se plantó en la frontera macedonia. Con Sila enredado en la lucha contra Arquelao, Flaco y Asiático podían aprovechar el ímpetu de Sila para entrar a toda velocidad en Asia y capturar a Mitrídates.48 A pesar de las pérdidas en Queronea, el imperio del mar Negro de Mitrídates tenía recursos humanos suficientes para conseguir nuevos reclutas. Sila se vio obligado a reemprender la campaña cuando Arquelao volvió a Grecia a la cabeza de otro ejército de 120.000 hombres. Los dos ejércitos se encontraron en Orcómeno y esta vez las tropas de Sila vacilaron en las primeras fases de la lucha. Pero Sila se enfrentó a una cohorte en 297

retirada y les gritó: «Para mí, oh romanos, una muerte honorable aquí; pero vosotros, cuando los hombres os pregunten dónde traicionasteis a vuestro comandante, recordad decirles que en Orcómeno». Avergonzados por su acción, los hombres se dieron la vuelta y lucharon. El ejército póntico quedó aplastado una vez más. Ni siquiera Mitrídates contaba con los recursos para regresar con un tercer ejército de 120.000 hombres. La batalla de Orcómeno marcó el final de la guerra en Grecia.49 Mientras tanto, Flaco estaba cerca del Helesponto cuando cayó víctima de una muerte nada natural a manos de su legado, Cayo Flavio Fimbria. Las razones de la pelea entre los dos hombres es un misterio, pero a medida que las legiones se acercaban al Helesponto, Fimbria ya estaba muy implicado en la organización de un motín. Para ganarse el favor de los hombres, les permitió saquear los territorios por los que pasaban y era laxo con la disciplina en el campamento. Completados los preparativos, Fimbria desencadenó el motín. Flaco intentó escapar, pero fue perseguido y asesinado. Fimbria tomó el control del ejército.50 Ahora al mando, Fimbria llevó las dos legiones a Asia en una campaña de saqueo punitivo. En lugar de llegar como un ejército de liberación, Fimbria quería castigar a las ciudades asiáticas por haberse vuelto contra Roma. Con el ejército de Fimbria descontrolado y con casi todas sus tropas perdidas en Grecia, Mitrídates se vio obligado a huir de Pérgamo y refugiarse en Pitane, y aun así Fimbria estuvo a punto de capturarlo. En ese momento, el largamente perdido Lúculo apareció por fin en el Egeo a la cabeza de una flota. Lúculo habría podido bloquear con facilidad el puerto de Pitane y evitar que Mitrídates escapara por mar, pero como era un legado leal,

298

Lúculo no estaba dispuesto a dejar que un enemigo de Sila tuviese el crédito de la captura de Mitrídates. Así que Lúculo siguió navegando y Mitrídates se escapó.51 Mitrídates había podido escapar, pero veía como se cerraba el cerco. Calculando que podría obtener mejores condiciones de Sila que de Fimbria, Mitrídates abrió un canal a través del general Arquelao. Este se acercó a Sila con una oferta tentadora: Sila podría obtener el respaldo completo de Mitrídates en sus guerras internas si aceptaba dejar Asia en manos pónticas. Pero Sila lo rechazó de plano y presentó sus propias condiciones: Asia debía volver a la situación de provincia romana; Capadocia y Bitinia serían gobernadas por reyes clientes de Roma y Mitrídates debía regresar al Ponto. Pero además de restaurar el statu quo ante bellum, Sila exigió algo por todos los problemas que había causado Mitrídates: setenta barcos de guerra y una gran cantidad de plata que Sila iba a utilizar al parecer para someter a sus enemigos en Italia. Teniendo en cuenta la enormidad del crimen que representaba la masacre de los italianos, se trataba de un acuerdo increíblemente bueno para Mitrídates.52 A principios del año 85, Sila y Mitrídates se encontraron finalmente en persona en una isla al norte del Egeo. La reunión se inició con una batalla de voluntades sobre quién iba a hablar primero. Sila rompió finalmente el silencio para decir: «La parte de los suplicantes es hablar primero, mientras que los vencedores solo deben guardar silencio». Mitrídates inició entonces un relato largo y no del todo incorrecto sobre cómo lo habían provocado para entrar en guerra a causa de las maquinaciones de Aquilio y los otros romanos. Sila interrumpió esta historia para desgranar la lista de los crímenes de Mitrídates, incluyendo el asesinato de ochenta mil italianos. Incapaz de negar estos crímenes y sin poder esconderse detrás de un ejército, Mitrídates aceptó todas las condiciones de Sila. Con el tratado completado, 299

Sila permitió que el rey regresase al Ponto donde Mitrídates reconstruyó su poder y planeó su siguiente movimiento, «así como un fuego que no se ha extinguido por completo vuelve a estallar con llamas más grandes».53 Las fuerzas de Sila no podían creer las condiciones de la paz cuando se enteraron. Yugurta había sobornado a unos pocos senadores viejos y como castigo tuvo que desfilar por las calles de Roma cargado de cadenas y fue encerrado desnudo en una celda húmeda para que muriese de hambre. Mitrídates era culpable de una agresión inadmisible y asesinato en masa. ¿Cómo era posible que Mitrídates no fuera a la cabeza del desfile triunfal de Sila? ¿Por qué se permitía a Mitrídates regresar a casa? ¿Por qué seguía siendo rey? Era ultrajante.54 La explicación para las condiciones benévolas de Sila es sencilla. Lo dejaban libre para volver su atención a sus enemigos internos. En cuanto abandonó la reunión con Mitrídates, Sila se dirigió contra la legión de Fimbria en Asia. Conduciendo a su ejército al otro lado del Helesponto, Sila localizó el ejército de Fimbria y estableció muy cerca un campamento. Ante unas fuerzas más numerosas, las dos legiones de Fimbria no tenían intención de presentar batalla. Sila era un victorioso gran señor de la guerra; Fimbria era un legado renegado y sanguinario. Cuando sus oficiales le dijeron que no iban a luchar, Fimbria aceptó renunciar al mando y abandonar el país; luego partió hacia Pérgamo, donde se suicidó.55 Una vez acabada la guerra, Sila reorganizó Asia. La organización anterior de la provincia aún hundía sus raíces en la voluntad original del rey Atalo III, que estipulaba que muchas ciudades debían quedar libres de impuestos. Sila eliminó todo esto. Como castigo por la colaboración con Mitrídates, ya no existían ciudades libres: ahora todas las ciudades pagarían impuestos. Es más, para compensar la pérdida de propiedades y 300

la angustia emocional, Sila impuso una indemnización equivalente a cinco años de impuestos atrasados. Esto se tenía que pagar inmediatamente y, con la vieja red publicana destruida, los soldados romanos se pasaron el invierno de 85-84 recaudando todo lo posible para pagar lo que fuera a ocurrir en Italia.56 En Roma, la ciudad permanecía tranquila bajo una calma inquieta. Solo unos años antes había sido zona de guerra; el foro se había consumido en violentas peleas callejeras. Ahora todo estaba en calma y tranquilo. Tras completar su servicio en las legiones bajo el mando de Pompeyo Estrabón, el joven Marco Tulio Cicerón se estableció en Roma para estudiar retórica y oratoria durante los años del gobierno de Cina. Más tarde informó que en «los tres años siguientes, la ciudad estuvo libre del tumulto de las armas».57 Por el momento no había mucho por lo que luchar. Los italianos tenían ahora todo lo que querían. Aunque existe mucha ambigüedad en las fuentes, hay pocas dudas de que Cina cumplió su promesa de dispersar a los italianos entre las treinta y una tribus rurales. Aunque no se acabaría de censar del todo a los italianos hasta después de la guerra civil, los años del régimen de Cina marcan la entrada permanente de los italianos en la lista de ciudadanos. Con los agradecidos italianos respaldándolo, Cina podía contar con su firme apoyo cuando Sila regresara del este. Para los italianos, Sila era el tipo que había entrado en Roma con un ejército específicamente para detener la extensión de la igualdad italiana. Aunque Italia estaba tranquila por el momento, las viejas líneas de enfrentamiento de la guerra social se iban a incendiar de nuevo cuando Sila volviese a casa.58 Pero a finales del año 85, la niebla ansiosa que cubría Italia empezó a disiparse cuando el régimen hizo el primer contacto con el victorioso Sila. Como si no hubiera sido proscrito, Sila 301

envió a Roma un gran relato oficial de su campaña, su actividad diplomática y su contabilidad. Esto colocó al Senado en una posición incómoda. Enviaron una embajada para encontrarse con Sila y sondear sus intenciones. Mientras esperaban, Cina y Carbón ganaron otras elecciones controladas para el consulado del año 84 y movilizaron a los italianos para la guerra.59 La respuesta de Sila a los enviados senatoriales fue furiosa pero exacta. Sila denunció el maltrato que había recibido de sus enemigos. Recordó sus victorias. Hizo una lista de sus credenciales. ¡Acababa de recuperar Asia! ¿Y su agradecimiento? La proscripción. Sus propiedades confiscadas y quemadas. Su esposa e hijos forzados al exilio. Pero con un corazón magnánimo Sila ofreció unas condiciones sencillas: el Senado y el pueblo de Roma debían restaurar su dignidad y sus propiedades. Eso era todo. También les dijo que al regresar quizá no perdonase a sus enemigos, pero que si el Senado quería perdonarles, él respetaría su decreto.60 Mientras estos enviados iban a Asia y regresaban, Cina y Carbón seguían reclutando fuerzas. El Senado les ordenó que dejasen de preparar la guerra hasta el regreso de los enviados de Sila, pero los cónsules solo asintieron y siguieron reclutando. Era una locura quedarse quietos en Italia y esperar pacientemente a que su enemigo mortal regresase a la cabeza de cinco legiones veteranas. En realidad, ahora tenían la esperanza de detenerlo antes de que llegase a Italia.61 La península apenas empezaba a recuperarse de la devastación de la guerra social, y el plan de Cina era enviar un ejército al otro lado del Adriático y enfrentarse a Sila en Grecia. Ya tenía dos legiones en Macedonia bajo el mando de Asiático. Si todo iba según el plan, cuando Sila emprendiese finalmente el viaje de regreso a casa, encontraría el camino bloqueado en Grecia por un gran ejército de italianos implacablemente 302

hostiles dispuestos a luchar hasta la muerte para proteger la civitas y el suffragium. Pero la impaciencia de los cónsules por poner en posición a sus hombres tuvo consecuencias fatales. En lo que queda como un misterio histórico, Cina se negó a esperar hasta la primavera para enviar a sus nuevas legiones a través del Adriático y en cambio las embarcó en los primeros meses del invierno del año 84.62 Los primeros transportes de tropas cruzaron las aguas sin problemas, pero el segundo convoy quedó atrapado en una tormenta terrible. En los naufragios que provocó se ahogaron la mitad de los hombres. Cuando los supervivientes alcanzaron la orilla, se amotinaron de inmediato. Este incidente causó una gran inquietud en el resto del ejército de Cina y un destacamento en la ciudad de Ancona se negó a realizar la travesía. Cina se vio obligado a acudir en persona para enfrentarse a los hombres y recordarles que lo único que les pedía era obediencia. Pero los nuevos reclutas estaban cargados de ira, miedo y hostilidad.63 Tras su llegada, Cina convocó una reunión general para dirigirse a las tropas. Pero cuando intentó atravesar la muchedumbre de los soldados reunidos, un hombre se negó a apartarse y fue golpeado por uno de los guardias de Cina. El hombre se revolvió y Cina ordenó su arresto. Esta orden inflamó aún más al resto de los hombres. Cubrieron a Cina de furiosos insultos y después le arrojaron piedras. Para esquivar este ataque repentino, Cina intentó librarse de la muchedumbre, pero fue agarrado por un iracundo centurión. Según se cuenta, el cónsul apresado supuestamente ofreció al hombre un anillo para que lo dejase escapar, pero el centurión gruñó: «No he venido para cobrar una fianza, sino para castigar a un tirano indecente y malvado». Sin añadir nada más, el centurión sacó la

303

espada y mató a Cina. Después de aparecer de la nada histórica solo tres años antes, Cina se desvaneció tan abruptamente como llegó.64 Mientras estuvo en el escenario público, Cina fue el líder dominante de una tensa coalición que gobernó Roma durante tres años. Y aunque es obvio que Cina tenía una actitud desdeñosa hacia las normas republicanas, todos los demás también la tenían. A pesar de los ataques continuados de hombres como Cicerón que lo llamaban «monstruo de crueldad», Cina no era un tirano más indecente y malvado que cualquiera de los demás hombres que participaron en el nuevo y mortal juego de la política violenta. Desde luego, Cina no fue un dictador sin imaginación que usó la brutalidad solo para conseguir caprichos y placeres sin importancia. El régimen que dirigió Cina intentó paliar la devastación económica de Italia, inició el proceso de integración completa de los italianos y sentó las bases para el regreso a la paz. No era inevitable que Sila ganase el enfrentamiento que se avecinaba y existía una posibilidad real de que fueran los seguidores de Cina, no los de Sila, los que definiesen el futuro de la República. Pero Cina no iba a estar allí para dirigir la defensa de su régimen. En su lugar, fue asesinado por un soldado cualquiera en el calor de una discusión. El historiador Veleyo Patérculo concluyó: «Era un hombre que se merecía morir por la sentencia de sus enemigos victoriosos y no a manos de sus furiosos soldados. De él se puede decir con certeza que planteó planes atrevidos, que no hubiera sido capaz de concebir ningún buen ciudadano, y que consiguió lo que solo el más decidido de los hombres habría podido conseguir, y que fue suficientemente temerario en la formulación de sus planes, pero en su ejecución, un hombre».65

304

12 GUERRA CIVIL Los sediciosos pasaron del enfrentamiento a la intención de asesinar y del asesinato a la guerra abierta […] A partir de entonces no hubo freno a la violencia, ya fuera por el sentimiento de humillación o por el respeto a las leyes, las instituciones o el país. APIANO1

Tras la muerte repentina de Cina, Carbón canceló el plan de luchar en Grecia. Si llegaba la guerra, la batalla se libraría en Italia. De regreso a Roma, Carbón se enfrentó a la presión del Senado para evitar que se llegara a ese extremo. Aunque nunca abandonó la movilización, intentó vencer a sus enemigos proponiendo que ambas partes desmovilizasen a sus legiones. Así parecería que él buscaba una solución pacífica, mientras Sila era el agresor.* En Roma también se enfrentó a la presión de celebrar unas elecciones para sustituir a Cina. Pero Carbón consiguió retrasar el tema hasta que se celebrasen las elecciones regulares del año siguiente. La silla vacante de Cina no fue ocupada.2 Como cónsul único, Carbón logró reclutar un ejército en el año 84 a.C. A pesar del motín de Ancona, no le resultó difícil conseguir soldados. Bajo la supervisión de Cina, el Senado ya había aprobado un decreto que reconocía el derecho de todos los italianos a la ciudadanía y el sufragio. Los reclutadores argumentaban que, cuando regresase Sila, todos estos avances serían cancelados. Aunque se preocuparan poco por la alta política, todos los italianos estaban de acuerdo en que valía la pena luchar por la civitas y el suffragium. Mientras Sila fuera hostil a la idea de la igualdad, se enfrentaría a oleadas de resistencia tras su regreso a la península.3 Las oleadas de italianos no eran lo único que tendría que enfrentar Sila tras su regreso: a la creciente coalición en contra de Sila también se había unido la plebe urbana de Roma, que se había opuesto tercamente a la ciudadanía italiana y, por tanto, 305

era un participante infeliz en el partido de Cina. Pero no tenía demasiadas alternativas. Si Sila regresaba a Roma, no era probable que fuera tan benevolente como tras su primera marcha. El asesinato de sus amigos y la destrucción de sus propiedades garantizaban que habría una respuesta cruel y punitiva. Las historias del saqueo de Atenas ya habían llegado a Italia. Temiendo un trato similar, la plebe urbana se alineó con Carbón mientras este organizaba una defensa panitaliana. En el momento en que Sila partió hacia Italia, Carbón podía recurrir a unos 150.000 hombres y a la riqueza y los recursos de todo el imperio occidental.4 Los años de poder en Roma habían permitido al régimen de Cina colocar a hombres leales en posiciones clave por todo el imperio. Escipión Asiático seguía destinado en la frontera macedonia con dos legiones. Un seguidor leal de Cina llamado Adriano había asegurado el control de África y estaba reclutando hombres y suministros. Sertorio tenía relaciones sólidas en la Galia Cisalpina que se podían utilizar para la causa. La isla de Sicilia, mientras tanto, hacía mucho tiempo que había caído en manos del partidario popular Cayo Norbano. Como tribuno en 103, Norbano había trabajado con Saturnino para desencadenar los disturbios que habían exiliado a Cepión y Malio. Había sobrevivido a la sangrienta purga del año 100 y retomado una carrera regular, siendo elegido finalmente pretor y destinado a Sicilia. Pero poco después de su llegada a la isla estalló la guerra social y el Senado extendió todos los mandos provinciales. Norbano siguió en el puesto durante la guerra social, y cuando el régimen de Cina capturó Roma, Norbano le ofreció alegremente su lealtad. En la primavera del año 84, Norbano llevaba gobernando Sicilia al menos siete años; los importantes recursos regionales en grano y hombres se encontraban en sus seguras manos.5

306

Un elemento libre en todo esto era Cneo Pompeyo, el hijo de veintiún años del difunto Pompeyo Estrabón. El hombre conocido por la historia como Pompeyo el Grande seguía siendo demasiado joven para ocupar una magistratura, pero se había convertido en la cabeza de la casa Pompeyo cuando su padre murió durante el invierno de 87-86. Esta asunción de la autoridad otorgaba a Pompeyo el control de la impresionante red de clientes que su padre había construido en el norte de Italia. Mucho más popular que su padre, Pompeyo consolidó el control personal sobre la red familiar gracias a su ambicioso carisma. Cicerón dice que Pompeyo era «un hombre nacido para destacar en todo, habría adquirido una más distinguida reputación por su elocuencia si no se hubiese distraído con la consecución de ella mediante los encantos más deslumbrantes de la fama militar». Aunque acababa de entrar en la edad adulta, Pompeyo ya llamaba la atención, y conseguir su lealtad iba a ser un objetivo esencial para ambos bandos en la próxima guerra civil.6 Tras un año de preparativos cuidadosos que fueron posibles por la estancia de Sila en Asia, Carbón presidió finalmente unas nuevas elecciones consulares. En lugar de permanecer en el cargo, Carbón organizó la elección de dos aliados fieles del régimen para el consulado del año 83: Escipión Asiático y Cayo Norbano. Aunque a veces se los ha presentado como miembros moderados del partido de Cina, Asiático y Norbano se encontraban entre los oponentes más implacables de Sila y fueron ascendidos específicamente porque eran hombres capaces de proseguir una guerra civil sin buscar la reconciliación, como harían los cansados ancianos del Senado. Carbón dejó el consulado para convertirse en procónsul de la Galia Cisalpina, una región llena de recursos y hombres que

307

dominaba la parte superior de la península. La senda de Carbón de cónsul de Roma a procónsul de la Galia Cisalpina abrió un camino que seguirían tanto Julio César como Marco Antonio.7 Completada la elección, Carbón resolvió una cuestión formal: convenció al Senado para que decretase el senatus consultum ultimum. Esto otorgaba a los nuevos cónsules el poder absoluto para hacer lo que fuera necesario para proteger el Estado, algo que los seguidores de Cina tenían tanto derecho a reclamar como hacía Sila: «Porque las simpatías del pueblo estaban muy a favor de los cónsules, porque la acción de Sila, que estaba marchando contra su país, parecía la de un enemigo, mientras que la de los cónsules, aunque estuvieran trabajando para sí mismos, era ostensiblemente la causa de la República». Con el decreto en la mano, Asiático y Norbano recibieron Italia como su provincia consular. Con el respaldo de todo el imperio occidental, iniciaron el año 83 con buenas sensaciones sobre sus posibilidades de enterrar a Sila y sus tan aclamadas legiones.8 Al otro lado del Adriático, Sila también se estaba preparando. El acuerdo sobre Asia no solo consistía en restaurar el dominio romano, sino en poner a su disposición la riqueza de la provincia. Con los cofres llenos de la recaudación de impuestos del invierno, Sila podía afrontar lo que viniera a continuación. También construyó una flota de más de mil barcos para trasladar a sus hombres a Italia y mantenerlos indefinidamente con suministros procedentes de Grecia y Asia. Mientras los seguidores de Cina reclamaban los recursos de Occidente, Sila requería los de Oriente. Pero mientras que los seguidores de Cina podían conseguir oleadas de reclutas, Sila podía contar con la fuerza de sus cinco legiones veteranas que lo habían estado siguiendo desde la guerra social. En la primavera del año 83, estas cinco legiones eran el ejército mejor entrenado y con más experiencia de 308

cualquier punto del Mediterráneo. Pero eso no significaba que Sila pudiera confiar totalmente en ellas. La duración del servicio y las dificultades que habían soportado significaban que había muchas posibilidades de que exigieran su desmovilización tras el regreso a Italia. Sila los había dirigido una vez contra Roma y lo habían seguido. Pero su obediencia se debió en parte a que ansiaban riquezas y gloria en el este. Ahora que ya las tenían, ¿seguirían a Sila hasta Roma por segunda vez? Así que mientras preparaba a sus hombres para regresar a casa, Sila exigió el juramento de que lucharían fielmente por él hasta que los licenciase del servicio, pero no sabía cuántos se mantendrían fieles a ese juramento.9 Finalmente Sila cruzó el Adriático y desembarcó en Italia en la primavera del año 83. Al llegar al puerto de Brundisium tuvo el primer presagio de que las cosas podrían funcionar. En sus conversaciones con el Senado, Sila insinuó que al regresar aceptaría la civitas y el suffragium italianos sin mayores discusiones. Al llegar a Brundisium, siguió esa línea y declaró que los italianos no tenían nada que temer. Estaba tan comprometido con su nuevo lugar en la República como sus enemigos. Los habitantes de Brundisium se entusiasmaron con esta noticia y cualquier conato de oposición a su llegada se evaporó. En lugar de librar la primera batalla de un camino largo y difícil hasta Roma, Sila puso pie en la Vía Apia sin sacar la espada de la funda.10 Pero dejando de lado el impacto inmediato en el curso de la guerra civil, la llegada de Sila a Brundisium también marcó el final de la larga guerra social entre romanos e italianos. La cuestión de la ciudadanía italiana había sido el tercer riel de la política romana durante cincuenta años. El conflicto se remontaba a la Lex Agraria de Tiberio Graco, pasó por la legislación de Fulvio Flaco y Cayo Graco, y luego por el auge de Mario, la revolución de Saturnino, la propuesta de expulsión de 309

Craso y Escévola, y el asesinato de Druso. Cincuenta años de tensiones y hostilidades habían explotado en una guerra social amarga y destructiva, cuyo punto culminante fue la captura de Roma por parte de Cina con la ayuda de un ejército italiano. La guerra civil inminente con Sila parecía que iba a ser una extensión de ese conflicto tan largo. Si Sila hubiera mantenido la hostilidad a la ciudadanía italiana, es muy probable que un océano de resistencia italiana hubiera engullido sus bien entrenadas legiones. Pero Sila era un político astuto y no quería apostar su vida a la pureza imaginaria de la ciudadanía romana. Al anunciar en la primavera del año 83 que mantendría la civitas y el suffragium italianos, Sila terminó la guerra social. No importaba quién ganase la próxima guerra, los italianos se integrarían en pie de igualdad en la República. A medida que Sila avanzaba por la Vía Apia, siguió demostrando sus intenciones benévolas. No se permitió a sus tropas saquear la campiña o aterrorizar a la población. Y siguió difundiendo su respeto por la ciudadanía italiana para socavar cualquier resistencia que se hubiera ido organizando durante los últimos años. Allí por donde pasaba, ciudades y pueblos le daban la bienvenida, incluso cuando atravesó Apulia y Samnia, dos de las regiones más implacablemente antirromanas durante la guerra social.11 Las proclamas de Sila y su tránsito pacífico disolvieron la resistencia armada, pero su estatus civil seguía en duda. Técnicamente su mando sobre las legiones era ilegal desde el año 87. Según la ley, debió entregar su mando a Flaco y partir al exilio. En el Senado, los hombres que podrían estar dispuestos a un compromiso con Sila estaban preocupados porque ejercía un mando ilegal, mientras que los magistrados ejecutivos, el Senado y la Asamblea lo seguían considerando un proscrito.12

310

Pero la mano que presionaba a estos espectadores nerviosos se aflojó considerablemente cuando partidos poderosos, pero hasta el momento neutrales, se empezaron a unir a la lenta procesión de Sila por la Vía Apia. De estos, el más importante fue Metelo Pío. Tras partir de Italia, Pío había huido hacia el sur en dirección a África para permanecer fuera del camino de Cina y de Sila. Pero después de analizar cuidadosamente la situación, Pío decidió que Sila representaba el bando más legítimo del conflicto, aunque el procónsul que regresaba era técnicamente un enemigo del Estado. Así que mientras Sila se movía por la Vía Apia, estuvo encantado con la llegada de Metelo Pío para unirse a la marcha. Sila era consciente de que esto era una bendición para su éxito y ofreció un gran recibimiento a Pío en el campamento, otorgándole todos los honores, incluso nombrando a Pío cocomandante del ejército.13 Mientras que Pío tenía un peso político casi igual al de Sila, este también aceptó la alianza de dos jóvenes en alza. Como Metelo Pío, ninguno de ellos era estrictamente un seguidor de Sila, pero las circunstancias conspiraron para convencerlos de unirse a él. A su debido tiempo, los dos jóvenes se convertirían en figuras centrales del colapso final de la República: Pompeyo el Grande y Marco Licinio Craso.14 A principios de la veintena, Pompeyo era un hombre que actuaba muy por encima de su posición. Nunca había ejercido una magistratura y en ese momento no tenía ningún puesto oficial en el ejército, pero la extensa red clientelar de su familia lo convertía en una fuerza poderosa en Italia. Durante los años de ausencia de Sila, los seguidores de Cina intentaron conseguir una alianza con el joven Pompeyo, pero para su horror, Pompeyo reclutó un ejército personal y lo condujo a un encuentro no con Asiático y Norbano, sino con Sila. Pompeyo era atrevido y arrogante pero, ansioso por reforzar su lealtad, Sila recibió al muchacho como si ya fuera un gran hombre, 311

llegando hasta el punto de ponerse de pie cuando Pompeyo entraba en una habitación. La deserción de Pompeyo al bando de Sila fue un golpe para Carbón y para los demás seguidores de Cina de la primera hora: no solo se les negaban las fuerzas que Pompeyo tenía a su disposición, sino que el noreste de Italia pasaba de ser una base de operaciones segura a una línea de frente hostil.15 Al ejército de Sila que avanzaba a marcha lenta también se unió un hombre que se iba a convertir en el gran rival de Pompeyo en los años siguientes. Ahora avanzado en la treintena, Marco Licinio Craso era el primo más joven de Craso el Orador, y, lo que era más importante, el hijo de una de las víctimas proscritas durante el terror de Mario. Aunque su padre y su hermano mayor habían sido obligados a suicidarse, Craso se había librado. Tras huir de Roma, Craso fue a Hispania, donde su padre había construido una extensa red de clientes. Acogido por un amigo leal de la familia, Craso vivió en una cueva cerca del mar durante ocho meses y sus benefactores le proporcionaron alimentos, suministros e incluso dos chicas esclavas. Tras la muerte de Cina, Craso salió de su escondite y, al igual que Pompeyo, estuvo reclutando una legión personal para contribuir al inevitable esfuerzo de guerra de Sila. Con un pequeño ejército bajo su mando, Craso navegó hasta Italia y se presentó ante Sila. Fue durante su estancia en el campamento de Sila donde Craso inició su rivalidad legendaria con Pompeyo. Sila trataba al joven Pompeyo casi como un igual, mientras que Craso recibía el trato de un oficial inferior, y se enojó por este evidente desaire. Cuando Sila envió a Craso al norte para reclutar más hombres y este le pidió una escolta militar, Sila le replicó: «Te doy como escolta a tu padre, a tu hermano, a tus amigos y a tus parientes que fueron asesinados ilegal e injustamente, y cuyos asesinos estoy persiguiendo».16

312

Además de ganarse a líderes neutrales, Sila también atrajo a antiguos enemigos que ahora intentaban asegurarse un puesto en el bando ganador. Aunque Sila sabía cómo alimentar una afrenta, también estaba ansioso por mostrar ostentosamente su perdón. El superviviente consumado Marcio Filipo —visto por última vez en el año 91 manifestándose contra los optimates durante el tribunado de Druso el Joven— abandonó Roma y se presentó ante Sila. En lugar de recibir un castigo por su colaboración con Cina y sus seguidores, el excónsul recibió un alto mando en el ejército de Sila. La amplia clemencia de Sila en esta fase final incluso se aplicó a miembros centrales del círculo íntimo de Mario. Publio Cornelio Cetego se había encontrado entre los doce proscritos nombrados específicamente por Sila tras su primera marcha sobre Roma. Cetego había conseguido burlar las patrullas de Sila, pero ahora se entregó a su antiguo perseguidor con la esperanza de sobrevivir a esta última crisis. Sila recibió estas súplicas como una oportunidad para mostrar clemencia y perdón. Y no se trataba solo de un espectáculo hueco. Cetego recibió responsabilidades importantes durante la guerra. Pero se estaba acercando con rapidez el momento en que la benevolencia de Sila diera paso a un trato más duro a sus enemigos más incorregibles.17 No todo el mundo se apiñaba en torno al estandarte de Sila, y los cónsules Norbano y Asiático seguían al mando de grandes ejércitos. Mientras Sila avanzaba desde el sur, los dos cónsules desplegaron sus fuerzas en Campania, bloqueando las dos calzadas principales hacia Roma. Como el sur ya caía bajo el control de Sila, ahora el objetivo era ofrecer resistencia en Campania y bloquear el avance final contra Roma.18 Las legiones de Sila tuvieron el primer contacto con el ejército de Norbano en Tifata sobre la Vía Apia. Incluso en vísperas de la batalla, Sila no estaba seguro de cómo iban a responder sus hombres a la orden de luchar. Pero a la mañana 313

siguiente demostraron su lealtad más que suficiente. Combatiendo con la misma tenacidad que habían desplegado contra los ejércitos de Mitrídates, las legiones de Sila rompieron el ejército de Norbano y lo obligaron a retirarse a la seguridad de Capua. Sila dijo más tarde que fue tras la batalla de Tifata cuando supo que iba a ganar la guerra: sus hombres lo seguirían a cualquier parte.19 Con Norbano escondido detrás de las murallas de Capua, Asiático se acercó a Sila desde el norte. Pero mientras que los hombres de Sila acababan de demostrar su inquebrantable lealtad, los hombres de Asiático eran cada vez más ambivalentes sobre si seguir o no al cónsul en la batalla. La promesa de Sila de respetar la ciudadanía italiana ya se había difundido y esto, combinado con la noticia de la victoria de Sila en Tifata, hacía que el combate pareciera tan inútil como peligroso. Asiático era consciente de que el compromiso de sus hombres se estaba debilitando, así que después de acampar a corta distancia del ejército de Sila, Asiático propuso una negociación. Naturalmente, Sila aceptó y los dos líderes declararon un alto el fuego y el intercambio de rehenes. A continuación, cada uno designó a tres hombres para llevar las negociaciones: Asiático estuvo acompañado con casi toda seguridad por su legado principal, Sertorio, mientras que Metelo Pío acompañó a Sila.20 En apariencia, se suponía que las conversaciones resolverían la disputa política y evitarían una guerra abierta. Pero los negociadores de Sila participaron en la negociación «no porque tuvieran la esperanza o el deseo de llegar a un acuerdo, sino porque esperaban crear disensiones en el ejército de Asiático, que se hallaba en un estado de abatimiento». Mientras se encontraba en la tienda de negociación, Sila envió a sus hombres para que se mezclasen con los soldados en el campamento de Asiático y difundiesen la noticia de que Sila era grande, mantendría sus promesas y en realidad con todo esto 314

solo pretendía resolver sus asuntos con unos pocos enemigos personales. Sila no era enemigo de Roma ni de Italia. Las tropas de Sila también recordaban que acababan de destrozar el ejército de Norbano. No sin razón, los hombres de Asiático cayeron bajo la influencia seductora de los veteranos de Sila.21 Sertorio no estaba de acuerdo en dejar que los hombres de ambos bandos se acercasen y es probable que adivinase las verdaderas intenciones de Sila. Así que cuando Asiático envió a Sertorio para informar a Norbano sobre el desarrollo de las conversaciones y solicitar la opinión de su colega, Sertorio realizó un rodeo calculado de camino a Capua. El pueblo de Suessa había declarado recientemente su lealtad a Sila, pero Sertorio entró en el pueblo y lo ocupó por la fuerza, en una violación clara del alto el fuego. Cuando Sila descubrió la ruptura de la paz, declaró el final de las negociaciones. Los dos bandos devolvieron los rehenes y se prepararon para la batalla, justo lo que probablemente pretendía Sertorio.22 Pero para entonces ya era demasiado tarde. Tras la ruptura de las negociaciones, Asiático ordenó a sus hombres que se preparasen para la guerra, pero en cambio se prepararon para rendirse. Cuando el ejército de Sila marchó hacia la posición de Asiático, los hombres de Asiático cumplieron con su deber y se equiparon para recibirlos. Pero cuando los dos bandos se alinearon en el llano, Sila dio la señal y las tropas de Asiático cruzaron para recibir el abrazo de bienvenida de su nuevo comandante. Incapaz de hacer nada contra esta deserción en masa, a Asiático lo encontraron en su tienda de mando y fue hecho prisionero. Intentando demostrar benevolencia a cada paso, Sila se entrevistó con Asiático y después liberó al cónsul. Cuando Carbón recibió la noticia de que Sila había conseguido la deserción de todo un ejército consular, afirmó que «al hacer la guerra contra el zorro y el león en Sila, se sentía más molesto con el zorro».23 315

A continuación, las nuevas fuerzas combinadas de Sila volvieron su atención a Norbano en Capua. Sila envió emisarios pidiéndole una negociación al otro cónsul, pero Norbano estaba bien informado de lo que le había ocurrido a su colega y despidió a los emisarios sin una respuesta. Luego abandonó Capua antes de la llegada de las legiones de Sila y se pasó el resto de la guerra intentando evitar el contacto para que sus hombres no pudieran desertar.24 Los enfrentamientos con Norbano y Asiático marcaron un punto de inflexión en la conducta de Sila hacia sus enemigos. Hasta ahora había dado la bienvenida en su campamento a todos los antiguos enemigos y había evitado saqueos de castigo en el campo. Los límites de su magnanimidad se habían alcanzado con la gran deserción del ejército de Asiático, que demostraba claramente que los dioses favorecían a Sila. Cualquiera que siguiera en el otro bando se encontraba ahora más allá de toda esperanza e iba a ser tratado como un enemigo a exterminar y no como un aliado potencial al que había que convencer. Creyendo que el tiempo estaba de su parte, Sila no tenía ninguna prisa en provocar una batalla decisiva. En cambio, reclutaba y se abría camino politiqueando con comunidades por todo el sur de Italia para conseguir que todo el mundo se uniese a su bando. Para combatir estos esfuerzos, Carbón regresó a Roma en julio del año 83 e hizo que el Senado declarase como enemigo del Estado a todos los que se uniesen a Sila. Durante el verano, los dos bandos se pusieron en contacto con pueblos y ciudades de toda Italia para presentar sus ofertas. Los agentes de Sila podían señalar sus victorias recientes, las deserciones de tropas y la alianza con estadistas eminentes. Pero lo más importante es que presentaban la promesa irresistible de que se respetaría la ciudadanía para los italianos. Los agentes de Carbón decían que Sila era conocido por su crueldad y 316

duplicidad. Sus campañas brutales contra hirpinos y samnitas durante la guerra social eran bien conocidas. Además, la secuencia de acontecimientos que llevó a la primera marcha ilegal de Sila contra Roma se había desencadenado por la oposición de Sila a la ciudadanía italiana. La mayor parte de Italia no sabía a quién creer: «Por eso se vieron obligados a cambiar su pretendida fidelidad de un lado a otro y de tranquilizar a quienquiera que estuviera presente».25 La batalla por el control de Piceno fue especialmente feroz porque los agentes de Carbón intentaron quitarle importancia al daño de la deserción de Pompeyo. Pero como la mayoría de los dirigentes de la región ya estaban del lado del joven general, Pompeyo pudo reclutar dos legiones más para Sila. Carbón envió un destacamento de legados para obstaculizar los esfuerzos de Pompeyo, pero fueron expulsados de la región, que ahora cayó decididamente en manos de Pompeyo. Sertorio tuvo mejor suerte con el reclutamiento en el antiguo bastión de Mario en Etruria, y cuando llegó Asiático tras ser liberado por Sila, Sertorio pudo entregar al cónsul cuatro legiones nuevas.26 Asiático condujo estas cuatro legiones a Piceno para enfrentarse directamente con Pompeyo, pero se vio obligado a soportar la misma vergüenza que la soportada a manos de Sila. Tras situar a sus legiones cerca del ejército de Pompeyo, los soldados empezaron a socializar y los hombres de Asiático fueron de nuevo receptivos a las promesas realizadas por el otro bando. Cuando Asiático despertó por la mañana, descubrió que otra vez sus hombres habían desertado al enemigo. En una época en la que los conflictos eran dirigidos por hombres que adquirían una lealtad personal sin precedentes —Mario, Sila, Pompeyo, Pío, Sertorio—, Escipión Asiático era un líder tan escasamente inspirador que vio cómo lo abandonaban dos ejércitos completos en víspera de la batalla. Huyó a la Galia y no regresó nunca. Sila, mientras tanto, estaba ahora aún más 317

impresionado porque Pompeyo, «que seguía siendo extremadamente joven, hubiese arrebatado un ejército tan grande al enemigo, mientras que aquellos que eran muy superiores a él en edad y reputación tenían dificultades para mantener a sus propios sirvientes en una alianza leal».27 La pérdida de las legiones que Asiático acababa de reclutar también convenció a Sertorio de que había llegado el momento de irse. Desilusionado con el liderazgo de las fuerzas contrarias a Sila, Sertorio decidió que lo más probable era que Italia estuviera perdida y si la causa tenía que sobrevivir, lo mejor era una retirada prudente. Tras ser elegido pretor para el año y como le habían otorgado Hispania como provincia, Sertorio abandonó Italia y se encaminó por tierra hacia Hispania para reclutar nuevos ejércitos. Después de que Sila venciese en la guerra civil y liquidase a todos sus enemigos en Italia, las legiones hispanas de Sertorio iban a ser la única fuerza en todo el mundo que se le opusiese. Sertorio se iba a convertir en el líder principal de la oposición al régimen de Sila. Muchos refugiados huyeron de Roma hacia la seguridad del ejército de Sertorio y él consiguió evitar la derrota durante casi una década, avergonzando a las autoridades de Roma que pretendían actuar como si todo estuviera arreglado y la vida hubiera vuelto a la normalidad.28 No obstante, a pesar del ímpetu de Sila, la guerra estaba lejos de acabar. La mayor parte del norte y el centro de Italia seguía en la oposición y era escéptica acerca de sus intenciones últimas. Resulta revelador que Sila aún no quería arriesgarlo todo en una batalla, porque se trataba de una batalla que podía perder. En el otoño del año 83, Roma seguía en manos de sus enemigos. Como Norbano y Asiático habían demostrado su incapacidad para derrotar a Sila, Carbón regresó a Roma para las elecciones consulares del año 82. La Asamblea otorgó a 318

Carbón su tercer consulado y como colega eligieron al hijo de Mario, Cayo Mario el Joven. A finales de la veintena, Mario el Joven nunca había ocupado una magistratura y no era elegible para el consulado. Pero Carbón maniobró para la elección del joven porque, como una cuestión de honor familiar y de predilección personal, Mario el Joven era un enemigo incansable —incluso cruel— de Sila. Además, no se lo elegía para ningún mando militar especial ni por su capacidad política. Incluso Carbón lo tuvo que admitir: Mario fue elegido porque el nombre de Mario seguía significando algo.29 Los dos bandos suspendieron las operaciones bélicas durante el invierno especialmente duro de 83-82. La llegada de la primavera del año 82 trajo consigo el primer aniversario de la guerra civil. Es importante recordar que, a pesar de lo que pudiera decir Sila, no desembarcó en Brundisium, marchó sobre Roma y la tomó. Se produjo una lucha prolongada por los corazones, las mentes y las espadas de Italia. Incluso ahora, después de un año de conflicto, el resultado final seguía siendo dudoso.30 Al iniciarse la campaña del año 82, la vieja estrategia de Cina de controlar los ejércitos y los suministros de la Galia, África, Sicilia, Italia y Macedonia había quedado en nada, y lo que quedaba de los contrarios a Sila se encontraban ahora arrinconados en una última posición defensiva en el noroeste de Italia. Carbón regresó al norte para defender Etruria, Umbría y la Galia Cisalpina del cerco de Pompeyo. Mientras tanto, Mario el Joven dirigió ocho legiones hacia Campania para enfrentarse con Sila: una prueba más en contra de la propaganda silana posterior de que Italia simplemente se disolvió en sus manos en cuanto llegó.31

319

Con Mario de camino, Sila avanzó, lo que obligó a Mario a retirarse hacia un lugar desconocido, identificado solo como «Sacriportus». Sila ordenó a sus hombres que persiguieran a Mario, pero después de perseguirlo durante todo el día, los legados de Sila convencieron a su general para que ordenase un alto y construir el campamento donde pasar la noche. Sila accedió con reticencias. Pero justo cuando sus hombres se disponían a la tarea, Mario el Joven mostró un poco de iniciativa: en lugar de quedarse acurrucado esperando que lo arrinconasen, ordenó a sus hombres que atacasen las legiones de Sila mientras construían el campamento. No era necesariamente un plan malo, pero los soldados de Sila estaban irritados por verse obligados a dejar de lado la pala para coger la espada. Empujados por esta rabia, contraatacaron y enviaron a las legiones de Mario hacia la ciudad de Praeneste (la moderna Palestrina).32 Los ciudadanos de Praeneste odiaban a Sila y estaban preparados para recibir a Mario, pero no arriesgándose a un peligro mortal. Con el ejército de Sila de camino, los praenestinos se negaron a desmantelar sus fortificaciones y abrir las puertas. Mario y un pequeño grupo de oficiales pudieron entrar en la ciudad mediante cuerdas y eslingas, pero la gran mayoría de sus hombres quedaron en la llanura polvorienta de la base de la muralla. Cuando aparecieron las legiones de Sila, iniciaron una matanza sangrienta. Mientras Mario el Joven miraba desde las almenas, sus hombres fueron empujados contra la muralla y atacados sin piedad. Solo después de un derramamiento de sangre necesario para desahogar su rabia, las tropas de Sila permitieron que los supervivientes se rindieran.33 Cuando llegó Sila, desplegó una crueldad calculada. Ordenó rodear a los supervivientes y separar a todos los samnitas capturados. Una vez desarmados y rodeados, los samnitas fueron masacrados por orden de Sila. Entonces ordenó 320

a sus tropas que iniciaran el asedio de Praeneste. Al atrapar a Mario, Sila podía controlar ahora todo el sur de Italia; no localizó ningún ejército enemigo entre Roma y él. Decidió que finalmente había llegado el momento de regresar a casa.34 En Roma, la derrota de Mario el Joven sumió la ciudad en el temor. La mayor parte de los seguidores de Sila hacía tiempo que habían abandonado la ciudad, dejando atrás solo a los enemigos de Sila o líderes neutrales que aún tenían la esperanza de acordar la paz. En este último grupo se integraban una pequeña serie de senadores prominentes que nunca habían sido seguidores de Mario ni de Cina, pero que habían permanecido en Roma durante su régimen. Al ser Roma indefendible, Mario el Joven envió instrucciones para que todos los contrarios a Sila abandonasen la ciudad y se unieran a Carbón para una resistencia final en Etruria. Pero también envió una lista con los hombres a los que había que ajustar las cuentas antes de la evacuación.35 Con esta lista en la mano, uno de los pretores convocó al Senado bajo un pretexto falso y, en cuanto todo el mundo estuvo dentro, soltó a una banda de asesinos. Dos senadores fueron asesinados inmediatamente, incluido un primo de Carbón, del que ahora se sospechaba que estaba en relación con los seguidores de Sila. Otro senador intentó huir, pero fue atrapado en la puerta de la sede del Senado y apuñalado hasta morir. Pero el nombre principal de la lista estuvo a punto de escapar. Publio Mucio Escévola se encontraba entre los últimos de la vieja generación de optimates. Amigo de Escauro, Craso y Antonio, Escévola estuvo presente en casa de Craso para participar en la discusión trascendental de los oradores en vísperas de la guerra social. Escévola había permanecido en Roma tras la toma de la ciudad por Cina y se le había otorgado una gran libertad en su calidad de aliado potencial que había que cultivar. Marcado ahora para morir, Escévola escapó de la 321

masacre en la sede del Senado y buscó refugio dentro del templo de Vesta. Era un santuario sagrado, pero los asesinos entraron en él, encontraron a Escévola y lo mataron. Los cuerpos de los muertos, como siempre, fueron lanzados al Tíber.36 Completados los asesinatos, los contrarios a Sila que quedaban abandonaron Roma y partieron hacia el norte. Solo dejaron atrás a la aterrorizada plebe urbana. Los habitantes de Roma solo hacía poco que se habían unido a la coalición contra Sila y solo por temor a lo que este pudiera hacer cuando regresase. Ahora descubrirían cuál iba a ser su castigo. Las legiones de Sila aparecieron en la calzada y rodearon Roma metódicamente. Al final, apareció el séquito de Sila, rodeó la ciudad y se detuvo en el Campo de Marte. Determinando que la muerte por hambre era mucho peor que una muerte rápida por la espada, los ciudadanos de Roma abrieron las puertas.37 Pero la plebe urbana iba a recibir una sorpresa agradable. Tras resignarse a una purga sangrienta, en cambio recibieron la noticia que Sila había convocado una asamblea masiva para dirigirse al pueblo de Roma y dejar claros sus objetivos. Cuando el pueblo se reunió en el Campo de Marte, Sila anunció que planeaba ser un cirujano, no un matarife. Por supuesto iba a reclamar sus propiedades y castigar a unos pocos enemigos seleccionados, pero el resto de la población no tenía nada que temer. A continuación, dejando atrás a unos pocos oficiales de confianza con una guarnición pequeña, Sila partió hacia el norte tan rápido como había llegado.38 La primera aparición de Sila en Roma estuvo calculada para calmar los temores e inducir a los hombres a tranquilizarse en lugar de levantarse. Y hasta ese momento nada en su carrera permitía pensar que no era sincero. Como dice Plutarco: «Sila había utilizado con moderación su buena fortuna, al principio, y como un estadista, y había inducido a los hombres a esperar en 322

él un líder que estaba unido a la aristocracia y al mismo tiempo ayudaba al pueblo llano». Pero la siguiente vez que Sila llegó a Roma —cuando la guerra ya había terminado y no quedaba nadie que lo desafiara— la historia sería muy diferente: «Su conducta fijó un estigma sobre los cargos de gran poder, que se creía que provocaban un cambio en el carácter anterior de los hombres y los volvía caprichosos, vanidosos y crueles».39 En el norte, la guerra seguía yendo mal para Carbón y sus restantes fuerzas. Mientras Sila avanzaba por la Vía Latina, Metelo Pío y Pompeyo remontaban la costa adriática para asegurar el Piceno, territorio nativo de Pompeyo. Tras provocar la deserción de las legiones de Asiático, los generales de Sila enviaron ejércitos al norte, penetrando en la Galia Cisalpina, y otro al oeste hacia Etruria, para atacar las últimas fortalezas de Carbón.40 Pero aunque el panorama era cada vez más negro, Carbón seguía al mando de legiones suficientes para resistir. Situó su base en la costa adriática e intentó bloquear el intento de Pío de atacar Rávena, pero sin una flota adecuada no pudo hacer nada. Por eso se dirigió de nuevo hacia el interior y pronto se tropezó con el propio Sila, que avanzaba hacia el norte tras su entrada en Roma. Como casi todos los contrarios acérrimos a Sila se encontraban en el ejército de Carbón, esta vez no habría deserciones. Así que en vez de una victoria sin sangre, Sila tuvo que luchar. En lugar de ceder, las legiones de Carbón resistieron durante todo el día y al caer la noche la batalla quedó en tablas. La guerra estaba muy lejos de haber acabado.41 Pero ahora había cambiado la dinámica de la guerra. El plan original establecido por Cina era utilizar todos los recursos de Italia para apabullar a Sila y sus cinco legiones, y hacer que su posición fuera insostenible a largo plazo al limitar su acceso a refuerzos. Ahora la situación había dado la vuelta. En el verano 323

del año 82, era Sila quien podía recurrir a las reservas de hombres y Carbón quien estaba aislado. Cuando Craso y Pompeyo invadieron Umbría, Carbón se vio obligado a enviar destacamentos para reforzar las bases que tenía allí. Pero los refuerzos fueron emboscados por un destacamento del ejército de Sila, lo que le costó a Carbón unos cinco mil hombres, hombres que no podía permitirse perder.42 No obstante, la verdadera derrota de las fuerzas contrarias a Sila fue la pérdida de las legiones de Mario el Joven en el sur. En lugar de estar Sila sintiendo la presión desde dos frentes, ahora sus ejércitos pudieron rodear a Carbón. Reconociendo que había que levantar el sitio de Praeneste, Carbón se retiró hacia la costa adriática y dedicó fuerzas vitales a ayudar a la ciudad. Si tenía éxito, cambiaría de nuevo el equilibrio de la guerra. Pero el primer ejército de ayuda no consiguió llegar a Praeneste. Fueron asaltados y destruidos por Pompeyo mientras estaban en camino. Los soldados vencidos huyeron en todas direcciones. La mayoría nunca regresó.43 Con el colapso de la resistencia contra Sila, los samnitas y los lucanos se unieron y reclutaron un último gran ejército. Como nunca lo habían derrotado durante la guerra social, estos hombres albergaban una hostilidad especial contra Sila. En gran parte por iniciativa propia, reclutaron decenas de miles de hombres para levantar el asedio de Praeneste. Sila sabía tan bien como Carbón que todo dependía del levantamiento del sitio, así que situó su ejército cerca de la ciudad. A pesar de un ataque muy fuerte por parte del ejército samnita y lucano, las legiones de Sila rechazaron el intento. El asedio de Praeneste se mantuvo.44 Las legiones de Carbón en el norte seguían agrupando a cuarenta mil hombres, pero con la serie creciente de derrotas, uno de los lugartenientes de Carbón inició una comunicación 324

secreta con Sila. El lugarteniente se aseguró una promesa de clemencia si podía «conseguir algo importante». Para conseguir este «algo importante», el lugarteniente invitó a cenar a un grupo de oficiales de Carbón, incluido el excónsul Norbano. Sospechando una traición, Norbano no acudió, pero los demás aceptaron la invitación. Cuando llegaron, fueron arrestados y ejecutados. A continuación, el lugarteniente traidor huyó al campamento de Sila, mientras Norbano perdió la esperanza en la victoria y subió a un barco con destino a la ciudad griega de Rodas.45 Mientras tanto, Carbón siguió enviando destacamentos a Praeneste, pero ninguno de ellos consiguió llegar a la ciudad. Con Carbón concentrado en el sur, Metelo Pío, Pompeyo y Craso rodearon toda la Galia Cisalpina a sus espaldas. Se suponía que la antigua provincia de Carbón era la fortaleza de último recurso, pero ahora estaba en manos enemigas. Perdida la guerra en Italia, Carbón decidió que la única esperanza era escapar a las provincias y de alguna manera seguir con la guerra desde la periferia del imperio. Sertorio ya se encontraba en Hispania y Norbano acababa de huir a Grecia. Carbón decidió que, si se dirigía a África a través de Sicilia, aún se podía ganar la guerra. Dejando un mando conjunto de oficiales a cargo del ejército del norte, Carbón huyó de Italia. A pesar de todas las justificaciones militares para su partida, Carbón estaba mucho más preocupado por su cabeza que por ganar la guerra.46 Después de ser barridos en batalla por Pompeyo, el mando conjunto que dejó Carbón decidió que lo único que se podía hacer era abandonar completamente el norte. En su lugar asaltarían Praeneste y seguirían la guerra en Samnia, una región conocida por su profunda hostilidad a Sila. El ejército del norte descendió hasta unirse con las fuerzas independientes samnitas y lucanas, que ahora estaban dirigidas por el general samnita Telesino. Todas estas fuerzas intentaron aliviar por última vez 325

Praeneste a principios de noviembre del año 82. Pero las fortificaciones que bloqueaban todos los caminos eran demasiados fuertes y se vieron obligados a retirarse.47 Con el fracaso de todas las estrategias razonables, solo quedaba desencadenar un último intento dramático para salvar la guerra. A pesar del hecho de que Italia estaba plagada de ejércitos silanos, Telesino advirtió que, por el momento, no había ningún ejército entre Roma y ellos. Con la cercanía del invierno y los ejércitos de Sila acercándose a su posición, Telesino propuso levantar el campamento en medio de la noche y correr hacia Roma para capturarla antes de que Sila pudiera detenerlos. Los otros oficiales estuvieron de acuerdo.48 Al amanecer de la mañana siguiente, el pueblo de Roma descubrió un ejército de cuarenta mil hombres acampado frente a la puerta Colina. Algunos seguidores de Sila reclutaron una fuerza y realizaron una salida con la esperanza de dispersar al enemigo en caso de que fuera solo un farol para intimidar a la ciudad. Pero no era un farol. La fuerza que salió por las puertas no regresó. Esto provocó el pánico en Roma. Como el ejército de Telesino estaba compuesto en su mayoría por samnitas y lucanos, no iba a haber misericordia si traspasaban las murallas. De hecho, mientras se encontraban frente a la puerta Colina, Telesino pronunció una feroz arenga ante sus hombres: «El último día de los romanos está al caer […] Estos lobos que han saqueado las libertades italianas nunca desaparecerán hasta que talemos el bosque que los cobija».49 Sila no se encontraba muy lejos. Después de descubrir que el enemigo había levantado el campamento la noche antes para dirigirse a Roma, se pasó toda la mañana corriendo para atraparlo. Al mediodía, sus primeros hombres llegaron a Roma y en cuanto estuvieron todos reunidos, sonaron las trompetas de batalla. A pesar de todos sus éxitos durante los últimos 326

dieciocho meses, Sila pasó el resto del día convencido que todo estaba perdido. Mandó en persona el ala izquierda de su ejército, que cedió bajo el peso de los samnitas. En la confusión de la batalla, Sila creyó que la diosa Fortuna finalmente lo había abandonado. Diversos mensajeros incluso corrieron hasta Praeneste para decirle a los hombres que levantasen el asedio para reforzar las maltrechas legiones de Sila. Pero Sila no sabía que al otro lado de la batalla, Craso había aplastado al enemigo y había capturado su campamento. No fue hasta horas más tarde que Sila se dio cuenta de que en realidad había ganado la batalla, y solo después de que Craso enviase a Sila una petición de más comida para alimentar a sus victoriosas tropas. Cuando se dispersó todo el polvo, la batalla de la puerta Colina fue en realidad no solo una victoria, sino una vitoria aplastante: cincuenta mil enemigos muertos y ochenta mil prisioneros. Telesino fue encontrado herido en el campo. Lo mataron y clavaron su cabeza en una lanza.50 Cuando las legiones de Sila regresaron a Praeneste con las cabezas de los generales samnitas, los habitantes de la ciudad se rindieron y abrieron las puertas. Mario el Joven intentó escapar a través de un túnel subterráneo, pero cuando descubrió que todas las salidas estaban vigiladas, se suicidó antes de que lo capturasen. Cuando Sila llegó a la ciudad derrotada, ordenó que los habitantes se dividieran en tres grupos: romanos, samnitas y praenestianos. Dijo que los romanos merecían morir, pero que iba a ser misericordioso en la victoria y les perdonaba. Los samnitas y los praenestianos, por su lado, fueron rodeados y masacrados. Entonces Sila permitió que las fuerzas que habían mantenido el sitio saquearan brutalmente Praeneste. La cabeza de Mario el Joven fue llevada a Roma. Después de clavar su cabeza en un poste del foro, se convirtió en objeto de las

327

lecciones sobre la locura de la juventud. Los divertidos romanos citaban a Aristófanes: «Aprende a remar antes de llevar el timón».51 Con todos sus enemigos derrotados, Sila regresó a Roma. Cuando llegó, los habitantes de la ciudad descubrieron en él un hombre muy diferente del que se había dirigido a ellos unos meses antes. Como escribió más tarde el historiador Dión Casio: Hasta el día en que conquistó a los samnitas […] se creía que Sila era un hombre muy superior tanto en humanidad como en piedad […] Pero tras ese acontecimiento cambió tanto que se podría decir que sus hechos anteriores y posteriores no fueron los de la misma persona. Así, parecería que no podía soportar la buena fortuna. Porque ahora cometió actos que había censurado en otras personas mientras aún era débil, y muchísimos otros aún más atroces. Así, Sila, en cuanto hubo derrotado a los samnitas y creyó que había terminado la guerra […] cambió de rumbo y dejando atrás su personalidad anterior, como si estuviera fuera de las murallas en el campo de batalla, superando a Cina y a Mario y a todos sus sucesores juntos.52

328

13 DICTADOR VITALICIO La República no es nada, un mero nombre sin cuerpo ni forma. JULIO CÉSAR1

Tras la victoria decisiva en la puerta Colina, Sila estableció su cuartel general en el Campo de Marte. Aunque era el dueño de Roma, por el momento no ejercía ninguna magistratura oficial. No era cónsul o pretor o legado, ni siquiera cuestor. Su búsqueda de la soberanía se originó en su nombramiento proconsular para la guerra contra Mitrídates. Aunque ese nombramiento tuvo lugar hacía ya cinco años y estaba relacionado con una guerra ya ganada, era lo único que le quedaba a Sila. Según la ley, la soberanía de un gobernador provincial expiraba cuando cruzaba el sagrado Pomerium y volvía a entrar en Roma. En la gestión rutinaria del imperio, esto era una mera formalidad, pero para Sila era lo que lo mantenía fuera de Roma. Si cruzaba los límites de la ciudad, perdería toda su autoridad soberana. Después de ignorar de manera evidente el Pomerium durante su primera marcha sobre Roma, decidió mantener las apariencias. Por eso pidió al Senado que se reuniese en el templo de Belona, fuera de las murallas, en vez de cruzar los límites sagrados. Cuando se reunieron, no habló de la guerra civil, sino que relató sus acciones en la guerra contra Mitrídates. Después de hacer una lista de los logros, pidió el derecho de entrar en la ciudad con un triunfo. Era como si los dos últimos años no hubieran existido.2 Pero esta charada tenía un telón de fondo muy oscuro. Antes de dirigirse al Senado, Sila ordenó que seis mil prisioneros samnitas fueran conducidos al adyacente Circo Flaminio. A los samnitas se les dijo que serían contados y considerados como prisioneros de guerra, pero muy pronto supieron la verdad. 329

Cuando Sila empezó a leer su informe sobre la guerra contra Mitrídates ante el Senado, sus hombres rodearon a los seis mil prisioneros en el Circo Flaminio y los masacraron metódicamente. Era imposible ignorar sus gritos desde el interior del templo de Belona y los perplejos senadores quedaron horrorizados. Pero Sila les pidió que por favor siguieran escuchando sus comentarios y «no se preocupasen de lo que estaba ocurriendo fuera, porque solo se trataba de algunos criminales a los que estaban amonestando».3 Al acabar la matanza e irse los trastornados senadores, Sila convocó una reunión abierta para dirigirse al pueblo de Roma. Reiteró que solo sus enemigos debían temer su ira. Por primera vez, Sila dijo específicamente que la deserción del ejército de Asiático era la línea divisoria. Los que habían ejercido la sabiduría y se habían unido a él antes de ese punto podían esperar paz y amistad. Los que habían permanecido bajo las armas después de ese punto debían ser liquidados como enemigos del Estado. Pero también señaló con precisión que la plebe urbana y los soldados comunes no tenían nada que temer de él. Sila reconoció escrupulosamente que esos hombres solo habían seguido a líderes malvados, y eran los líderes, no los seguidores, los que debían pagar.4 Con la ansiedad a un nivel muy alto en los barrios ricos de la ciudad, una pequeña delegación de senadores se acercó a Sila y le pidió un poco de alivio. Le dijeron: «No te pedimos que liberes del castigo a los que has decidido matar, pero que liberes de la duda a los que has decidido salvar». Cuando Sila replicó que no sabía a quién quería salvar, un senador dijo: «Dinos a quién pretendes castigar». Si todo el mundo sabía a quién consideraba Sila su enemigo mortal, se disolvería buena parte de la ansiedad en la colina Palatina. Sila se tomó en serio sus palabras y se pasó la noche con sus consejeros más cercanos analizándolas. Obviamente, los hombres que habían ocupado las 330

magistraturas o los altos mandos en el régimen de Cina estaban marcados para morir, así como todo senador no combatiente que había colaborado activamente con el régimen. A la mañana siguiente, Sila colgó una tableta escrita que contenía ochenta nombres. A los hombres nombrados se los podía matar de inmediato y también confiscar sus propiedades. Habían empezado las proscripciones de Sila.5 La lista de enemigos proscritos empezó como un medio para liberar del miedo a los inocentes. Cuando apareció la lista original con los ochenta nombres, parecía que el cirujano Sila volvía al trabajo. Sí, había multiplicado por siete los doce nombres tras su primera marcha sobre Roma, pero desde entonces habían ocurrido muchas cosas. Los enemigos de Sila lo habían declarado enemigo del Estado, confiscaron sus propiedades, exiliaron a su familia, asesinaron a sus amigos y lo obligaron a librar una guerra civil. Ochenta parecía un número razonable para cubrir todo esto. Pero, aunque algunos de los ochenta hombres intentaron escabullirse de Roma, la mayoría sabía que no podían esperar clemencia. Carbón, Norbano y Sertorio estaban en la lista. Ya habían huido. Como Mario había escapado de la ira de Sila al morir, Sila se conformó con demoler los monumentos de Mario y desenterrar el cuerpo de su antigua némesis para desperdigar sus huesos.6 Pero al día siguiente el pueblo de Roma se despertó con una revisión terrible. Durante la noche Sila había colgado en el foro una nueva lista con 220 nombres adicionales. Hombres que habían respirado aliviados el día antes se enfrentaban ahora a la muerte. A la mañana siguiente apareció otra nueva lista. Ahora contenía más de quinientos nombres. Ahora todo el mundo vivía con el temor de que en cualquier momento podía ser proscrito. Un hombre que se había librado de la lista original llegaba un día al foro para descubrir que ahora aparecía su nombre. Ante la noticia de que estaba marcado para morir, 331

intentaba cubrirse la cara y retirarse, pero era detectado, atacado y asesinado allí mismo. Otro hombre librado en los primeros días de la masacre se burlaba de los que se enfrentaban a una muerte cierta. Su nombre aparecía en la lista al día siguiente; era asesinado y sus propiedades, confiscadas. Además de los proscritos, cualquiera que ocultase a un fugitivo también era ejecutado de inmediato. Lejos de aliviar la tensión, las proscripciones sumergieron a Italia bajo un régimen de terror.7 Al continuar las proscripciones, la promesa de limitar las víctimas a los enemigos personales de Sila se convirtió en humo. Sila no solo pagaba una recompensa por cada cabeza entregada, sino que otorgaba a los asesinos una parte de las propiedades de las víctimas. Esto provocó una mezcla odiosa de proscripción política y provecho personal cuando hombres con el corazón duro y la cartera vacía empezaron a recorrer la península para enriquecerse matando a los enemigos de Sila. Como la lista oficial de proscritos cambiaba continuamente, el nombre de un hombre se podía añadir a la lista simplemente porque era rico y tenía propiedades valiosas. Un ecuestre apolítico llamado Quinto Aurelio encontró su nombre en la lista y lamentó que estaba «acabado a causa de mi granja albana».8 En las regiones de Italia, la lista actuó como una guía básica y la improvisación quedaba a discreción de los funcionarios superiores. Entre los enviados se encontraba Marco Licinio Craso, el héroe de la batalla de la puerta Colina. Acompañado por un oficial joven, brutal y codicioso llamado Cayo Verres, Craso hizo una gira por Italia tomando testimonio de los habitantes locales sobre los opositores a Sila que vivían entre ellos. La guía para la proscripción incluía ahora a cualquier familia que hubiera dado ayuda material a los enemigos de Sila, así que los mercaderes, banqueros y magistrados locales fueron detenidos y ejecutados. Pero, con frecuencia, los líderes locales favorables a Sila aprovecharon la oportunidad para eliminar a 332

rivales personales, citando hombres que no eran enemigos de Sila, sino de ellos. Nadie se preocupaba demasiado por saber las razones de que se nombrase a un hombre, pero el castigo era siempre el mismo: ejecución y confiscación de las propiedades. Craso y Verres se convirtieron en expertos de esta justicia rápida y provechosa. Iniciando su sádica y tristemente famosa carrera en el ramo inmobiliario, Craso hizo ejecutar a un hombre en el Brucio solo para quedarse con una propiedad atractiva.9 Además de los representantes formales de Sila, como Craso, grupos de asesinos extraoficiales también empezaron a vagar por las calles. La proscripción profesional se convirtió en un negocio lucrativo. A estos grupos se unió otro joven ambicioso con tendencia a la crueldad llamado Lucio Sergio Catilina. Al cabo de veinte años, Catilina se encontraría en el centro de otro ciclo de levantamientos revolucionarios, pero por el momento solo era un joven y ambicioso partidario de Sila. Como codiciaba la finca de su cuñado, Catilina lo mató para conseguir la propiedad de la tierra. Después hizo un repaso a la clase de los mercaderes ecuestres, asesinando hasta completar un listado impresionante. Lo culminó teniendo como objetivo a su otro cuñado, que resulta que era Marco Mario Gratidiano, el sobrino de Mario que había presentado la medida para garantizar las monedas durante el régimen de Cina. Acusando falsamente a Gratidiano del asesinato de Cátulo durante el terror de Mario, Catilina arrastró a su cuñado hasta la tumba de Cátulo y lo asesinó brutalmente.10 Con las normas destruidas, la proscripción se autoperpetuó porque siempre se podía nombrar a víctimas nuevas. Un hombre fue asesinado por lamentar la muerte de su amigo. Uno de los libertos de Sila mató a otro hombre para resolver una cuestión personal y luego conspiró para añadir el nombre de la víctima a la lista después del hecho. Otro liberto fue arrastrado delante de Sila después de descubrirse que había escondido a 333

uno de los proscritos. Para su sorpresa, Sila descubrió que el hombre era su antiguo vecino del piso de arriba cuando vivía en un apartamento alquilado antes de iniciar su carrera pública. Sila ordenó que tiraran a su antiguo vecino desde la Roca Tarpeya.11 La proscripción traspasó muy pronto las fronteras de Italia porque muchos de los enemigos principales de Sila habían huido de la península. Norbano fue localizado en Rodas. Agentes de Sila exigieron que la ciudad lo entregase o se enfrentase a graves consecuencias. Mientras los rodios debatían lo que debían hacer, Norbano les hizo un gran favor al ir hasta la plaza del mercado y suicidarse. Sila también envió a Pompeyo para que persiguiera personalmente a Carbón. Siguiendo una información de que Carbón se encontraba en una isla frente a la costa de Sicilia, Pompeyo viajó a Sicilia. Al llegar, Pompeyo organizó tribunales sumarios para identificar y ejecutar a cualquier opositor a Sila. Cuando los habitantes de Mesina protestaron porque los tribunales eran ilegales, Pompeyo estalló: «Dejad de citarnos leyes porque tenemos espadas». Carbón fue rápidamente localizado y arrastrado ante el tribunal. Aunque Carbón seguía siendo técnicamente cónsul de Roma, Pompeyo no prestó atención a la santidad del cargo. Ordenó que Cneo Papirio Carbón, tres veces cónsul de Roma, fuera ejecutado de inmediato.12 En la fase final de las proscripciones, los asesinatos se volvieron indiscriminados. Como se trataba de la antigua Roma y no de la era digital, nadie sabía realmente cuál era el aspecto de un proscrito. Cuando una partida de cazadores de proscritos tenía problemas para localizar a la víctima real, cogían a una persona al azar en las calles. Estas cabezas anónimas se presentaban a Sila como si fueran el hombre real de la lista. Sila planteaba algunas preguntas y siempre pagaba la recompensa. La idea de que existiera alguna racionalidad o moralidad detrás de 334

las proscripciones se convirtió en una broma cruel: «Todo el Estado se estaba hundiendo en la ruina […] la avaricia ofrecía un motivo para la crueldad; la magnitud de los crímenes de una persona venía determinada por la magnitud de sus propiedades; quien poseía riquezas se convirtió en un malhechor y en cada caso era el precio puesto a su propio asesinato. En resumen, no se consideraba deshonroso nada que proporcionara un beneficio».13 A medida que pasaban las semanas y seguían los asesinatos, finalmente se hicieron algunos esfuerzos para acabar con el terror. Sila anunció que no se iban a proscribir más nombres después del 1 de junio de 82. Mientras tanto, hombres que ya estaban en la lista podían usar la influencia de sus amigos con Sila para sacar sus nombres de ella; el caso más famoso de este tipo fue el de Cayo Julio César, de diecinueve años: ese Cayo Julio César. Además del crimen de ser sobrino de Mario, César también se había casado con la hija de Cina. Sila ordenó que César se divorciase de su esposa, pero César se negó. Así que el nombre de César apareció en la lista de proscripción y se vio obligado a esconderse. Pero el joven tenía amigos en el círculo más íntimo de Sila y tras unas pocas semanas le consiguieron el perdón. No obstante, Sila no otorgó el perdón sin reservas y les dijo: «Lo habéis conseguido y aquí tenéis; solo recordad que el hombre que estáis tan ansiosos por salvar un día descargará el golpe de gracia a la causa de la aristocracia, para cuya defensa os habéis unido a mí; porque en este César hay mucho más que un Mario».14 La orgía creciente de terror se calmó finalmente tras la llegada de la fecha límite del 1 de junio. Se podía seguir persiguiendo y matando a los culpables, pero lo peor ya había pasado. Nunca será posible un recuento definitivo, pero un mínimo de un centenar de senadores y más de mil ecuestres fueron asesinados durante las proscripciones de Sila, elevándose 335

el recuento total de muertos posiblemente hasta los tres mil hombres. Pero fieles a su palabra, Sila y sus asesinos dejaron bastante en paz a las clases bajas de Italia; no solo se las respetó por razones nobles, sino también porque no tenían propiedades que pudieran convertirlas en «culpables». Al reducirse los asesinatos, llegó el momento de que Sila se embarcase en el rejuvenecimiento de la República, que ahora era posible por la purga de sus enemigos.15 Mientras sus agentes recorrían las calles, Sila aún no había encontrado un camino para entrar en Roma sin perder su autoridad constitucional. La mejor opción era asegurar su elección como cónsul, pero técnicamente los cónsules del año seguían siendo Carbón y Mario el Joven. Con Carbón muerto en Sicilia y la cabeza de Mario el Joven pudriéndose en el foro, no había nadie que pudiera convocar las elecciones. Así que Sila tenía que ser más creativo. Mientras Sila temía por su soberanía, lo que quedaba del Senado daba pasos para legitimar sus acciones. Aceptaron su informe sobre la guerra contra Mitrídates y confirmaron todas las disposiciones que había tomado en Asia. Revocaron el decreto que lo convertía en un enemigo del Estado. Incluso ordenaron que se levantase una gran estatua de Sila en el foro con una inscripción propuesta por el propio Sila: LUCIO CORNELIO SILA FÉLIX. El título «Félix» entró ahora en su propaganda oficial; significaba Sila el Afortunado. Pero todos estos decretos seguían dejando a Sila al otro lado de la muralla. Por eso Sila planteó una sugerencia radical: revivir la antigua dictadura.16 Habían pasado 120 años desde que Roma se entregó a un dictador. Fue un cargo frecuente en la primera época de la República, pero la dictadura se había abandonado en la era triunfal del Imperio republicano. Incluso emergencias existenciales recientes como las guerras cimbrias y la guerra 336

social no habían provocado la revitalización del cargo, como tampoco lo hicieron los altercados violentos de los Graco y Saturnino. Desde su cuartel general en el Campo de Marte, Sila redactó una larga carta al Senado proponiendo que lo nombrasen dictador. Afirmó que Italia estaba devastada, la República destrozada por el fuego de una guerra civil brutal. No había ninguna faceta de la vida social, política o económica que no estuviera afectada por los acontecimientos de la última década. Si Sila debía cumplir con su destino y restaurar la gloria anterior de la República, necesitaba algo más que la autoridad consular. Necesitaba una autoridad absoluta e incuestionable.17 La sugerencia de Sila era una desviación preocupante de todas las costumbres aceptadas, pero ¿qué podía hacer el Senado? ¿Decir que no? Era como preguntar a las legiones rodeadas en Numancia en 137 si querían que las masacrasen. Así que se doblegaron ante la petición de Sila. Para superar el vacío constitucional ahora que los dos cónsules electos estaban muertos, el Senado revivió el antiguo cargo de interrex. La República había utilizado ocasionalmente un interrex para supervisar las elecciones consulares cuando los cónsules habían muerto o estaban tan indispuestos que no podían regresar a Roma. Como este era obviamente el caso, el interrex convocó la Asamblea y presentó una propuesta para convertir a Sila en dictator legibus faciendis et rei publicae constituendae: «Dictador para redactar leyes y aplicar la constitución». La Asamblea aprobó la propuesta por unanimidad.18 Con un montón de consejeros legales a su alrededor y con un puñado decente de leyes constitucionales, Sila se aseguró de que su nuevo título llegaba con todos los poderes necesarios para actuar sin limitaciones. Como dictador, Sila tenía ahora el poder de vida y muerte sobre todos los romanos. Tenía la potestad única sobre las declaraciones de guerra y de paz. Podía nombrar o destituir senadores. Podía confiscar propiedades a voluntad. 337

Podía fundar ciudades y colonias nuevas. Podía castigar y destruir ciudades existentes. Tenía la última palabra en todos los asuntos de las provincias, del tesoro y de los tribunales. Lo que era más importante: cualquier decreto del dictador se convertía automáticamente en ley. La enorme fuerza constitucional de la Asamblea existía ahora por la mera palabra de Sila.19 A pesar de la manera irregular en que Sila asumió la dictadura, esto se ajustaba en general a los antiguos poderes del cargo. Incluso nombró un maestro de Caballería, el compañero tradicional del dictador que no respondía ante nadie más que el dictador. Pero en la ley que lo nombraba dictador había una omisión enorme y sin precedentes: una fecha de caducidad. Los antiguos dictadores romanos nunca servían durante períodos superiores a los seis meses, un límite literalmente escrito en la ley que creaba la dictadura. Pero Sila dejó esa parte convenientemente de lado. Tras insinuar al Senado que seis meses podían no ser suficientes para restaurar la República, Sila dio por sentado que su dictadura iba a ser vitalicia. Sin ninguna obligación legal de abandonar nunca unos poderes tan amplios, Lucio Cornelio Sila era ahora dictador vitalicio.20 A pesar de todas las reformas constitucionales que estaba a punto de revelar para restaurar el orden adecuado de la antigua República en la siguiente generación, las reglas mundanas del orden republicano empalidecieron en comparación con el ejemplo de un solo hombre que ostentaría poderes ilimitados de manera indefinida. Y sería la dictadura de Sila, no la República de Sila, lo que se convertiría en su perdurable legado. Sila ya había revelado gran parte de lo que planeaba para la República tras su primera marcha sobre Roma. Antes de partir para asumir el mando en la guerra contra Mitrídates, aprobó leyes para ampliar el poder del Senado, incluido el traslado de todas las votaciones a la menos democrática Asamblea 338

Centuriada, la ampliación de las listas del Senado y la necesidad del consentimiento del Senado para poder presentar una propuesta de ley a la Asamblea. Cuando Cina se hizo con el control de Roma, estas reformas fueron canceladas, pero ahora regresaron integradas en el acuerdo constitucional definitivo de Sila. A este núcleo original de reformas, el dictador Sila añadió un paquete de leyes nuevas para devolver al Senado al centro de la República.21 Como se había utilizado con tanta frecuencia al tribunado para lanzar bombas antisenatoriales, Sila redujo considerablemente su poder. Diseñado en su origen para proteger los derechos individuales de los plebeyos, el cargo se había transformado en un instrumento peligroso para demagogos y tiranos. Así, además de exigir a los tribunos el permiso del Senado antes de presentar una propuesta de ley, Sila abolió también el veto todopoderoso y aplicable a todo. Ahora el tribuno solo podía imponer un veto en cuestiones relacionadas con las peticiones individuales de clemencia. Pero más importante que estas restricciones procedimentales, Sila decretó que todo hombre elegido como tribuno quedaba incapacitado para cualquier otra magistratura. Esta prohibición garantizaba que los jóvenes y ambiciosos líderes no intentaran ocupar nunca más el cargo. Lo que antes había sido un trampolín para la política, ahora se convertía en un callejón sin salida.22 Contenidos los tribunos, Sila formalizó a continuación el resto de las magistraturas republicanas. Hasta ahora, las reglas de progreso por el cursus honorum desde el cuestor al cónsul siempre habían sido vagas e implícitas. Sila formalizó el camino. También amplió el número de cada cargo, doblando los cuestores hasta veinte y añadiendo dos pretores más. Hacía mucho tiempo que Roma tenía la necesidad de añadir más puestos administrativos oficiales para acompañar su imperio en 339

expansión. Sila decretó también que tenían que pasar dos años entre los cargos, fueran cuales fueran, y diez años antes de que un hombre se pudiera presentar para el mismo cargo. En la república de Sila no habría repetición de consulados.23 Sila tampoco quería la repetición de los gobernadores. Con ocho pretores y dos cónsules que ahora debían servir cada año, no había necesidad de mantener a los hombres en provincias durante más de un año o dos. Pero no se trataba de mejorar la administración provincial. Los puestos provinciales proporcionaban a los designados acceso a riquezas, relaciones y poder. Al mantener una alta tasa de rotación en las provincias no se ayudada a los provincianos romanos, pero permitía mantener el equilibrio de poder en el Senado. Sin mencionar que todos los destinos provinciales también estarían controlados por el Senado. La Asamblea no tendría nada que decir en el asunto.24 Para equiparse con el cursus honorum ampliado, Sila también dobló las listas del Senado de trescientos a seiscientos. Como dictador, naturalmente Sila se tomó la libertad de designar a todos los senadores nuevos. El transcurso de la guerra civil ya había reducido el número de los senadores vivos por debajo de los doscientos, así que durante el curso de su dictadura ascendió regularmente al Senado a funcionarios leales y amigos virtuosos. Pero ni siquiera Sila conocía personalmente a cuatrocientos candidatos adecuados; aceptó sugerencias de diversos partidos y creó toda una cohorte de senadores agradecidos, leales no solo a Sila, sino también a la República reformada que había creado.25 Con un Senado ampliado que se iba llenando, Sila también pudo restaurar el control de los tribunales. La lucha que se remontaba a la época de los Graco se podía resolver ahora de una vez por todas. Los jurados elegibles para los tribunales 340

permanentes surgían del Senado. El decreto que ampliaba el Senado tenía en parte el objetivo de otorgar al Senado los recursos humanos suficientes para dispensar justicia en una serie de tribunales permanentes establecidos ahora por Sila.26 El primer tribunal permanente que establecieron los romanos fue el Tribunal de las Extorsiones en 149. A lo largo de los años se habían creado otros tribunales para satisfacer necesidades diversas: casi con toda seguridad un tribunal para resolver casos de fraude electoral y el muy famoso tribunal de las traiciones de Saturnino que se había establecido en 103. Sila propuso ahora una limpieza y sistematización de este revoltijo de tribunales con siete tribunales permanentes nuevos para asesinatos, falsificaciones, fraude electoral, malversación, traición, heridas personales y extorsión provincial. Algunos de ellos existían ya, otros eran nuevos y otros fueron modificados a partir de versiones anteriores. El tribunal de las traiciones de Saturnino, que en su origen parecía un tribunal revolucionario, ahora quedó limitado a unos pocos crímenes explícitos. En la república de Sila no iban a existir tribunales revolucionarios.27 Sila utilizó también su poder dictatorial para enfrentarse a la cuestión siempre vital de la distribución de tierras. El caos de la guerra civil —y la victoria final de Sila— pusieron a disposición una amplia variedad de tierras nuevas en Italia para su colonización por primera vez en treinta años. Toneladas de tierras italianas ya estaban vacías gracias a las turbulencias de los años anteriores y Sila también aplicó severos castigos a las regiones que se le habían opuesto. Etruria, Umbría y Samnia — fuentes profundas de resistencia contra Sila— fueron el objetivo de grandes confiscaciones de propiedades y su redistribución entre los veteranos de Sila.28

341

La serie de reformas de Sila estaban diseñadas para devolver la República a sus raíces como una aristocracia senatorial. Casi toda la autoridad emanaba ahora del Senado. Los tribunos habían perdido su poder y se había recortado la autonomía de la Asamblea. Los ecuestres y los publicanos volvieron a un estado de subordinación política y económica. Incluso intentó aprobar leyes suntuarias para limitar los gastos en juegos, banquetes y lujos personales, pero como era habitual, todo acabó en nada: el propio Sila ignoraba por lo general los límites que había fijado. Pero sería injusto decir que Sila estaba obsesionado con el pasado: creía que estaba construyendo un régimen para enfrentarse a los problemas específicos del presente que habían asolado la República y con sus reformas podrían dejar de afectarla en el futuro.29 Uno de los grandes problemas que no se podía resolver mirando al pasado era el destino de los italianos. Mirar al pasado habría significado regresar a la vieja jerarquía confederal de ciudadanía, pero Sila nunca consideró romper su palabra de hacer honor a la civitas y el suffragium. Al llegar el censo siguiente, se dobló el número de ciudadanos inscritos y a partir de ese momento nunca se volvió a hablar de la cuestión italiana. Como habían temido siempre, los viejos romanos perdieron influencia y los italianos consiguieron una voz más potente. Pero ¿y qué? Ya no había ninguna razón para tratar a un hombre nacido en el Lacio de manera diferente a un hombre nacido en Piceno; la voz del ciudadano romano no se perdió, simplemente cambió de tono con la incorporación de voces nuevas. Ahora Roma pertenecía a todos.30 A pesar de mantener sus poderes dictatoriales a perpetuidad, Sila nunca pretendió permanecer indefinidamente como dictador. Se consideraba un legislador único y especial, pero era un republicano de corazón, no un rey. Creía con sinceridad lo que dijo al asumir la dictadura: iba a proclamar leyes y reformar la 342

constitución. Al no ser un tirano caprichoso, Sila no tenía intención de retrasar indefinidamente el momento en que la constitución se declarase «reformada». Estaba allí para realizar la labor que creía que los dioses querían que hiciera, y después dimitir. Sila empezó el proceso de deshacerse del poder alrededor de un año después de asumir el cargo. A mediados del año 81 anunció que iba a ser candidato a cónsul al lado de Metelo Pío. Tratándolo siempre escrupulosamente como casi un igual, Sila consideraba que la asociación continuada de Pío con su régimen era uno de los últimos grandes ejemplos del favor de la diosa Fortuna. Pío podría haber provocado muchos problemas al dictador, pero aceptó la transformación que Sila prometió iniciar. Su consulado compartido no solo iba a ser una señal de amistad continuada, sino también de la intención de Sila de no ser dictador vitalicio.31 Pero, aunque era estupendo para Sila y estaba dispuesto a empezar a jugar de nuevo su papel como republicano, uno de sus subordinados dio un paso al frente para convertirse en una molestia. Se suponía que las elecciones del año 80 iban a ser una representación dirigida desde arriba, pero a uno de los pretores de Sila se le metió en la cabeza presentarse al consulado. Sila había difundido la orden que prohibía semejante distracción, pero por una bravata inexplicable el hombre presentó de todas formas su nombre. Incluso cuando se le dijo explícitamente que renunciase, el inconsciente pretor regresó al foro para conseguir votos. Sila no tuvo más opción que ordenar que matasen al hombre allí mismo.32 Cerrado este asunto desagradable, Sila convocó una reunión general para dirigirse a todos los ciudadanos de Roma. Como había hecho tantas veces antes, Sila estaba dispuesto a compartir sus planes para crear una honesta relación de 343

confianza entre todos ellos. Se plantó en el foro y anunció que dimitía de la dictadura; ahora estaba delante de ellos como ciudadano de Roma y dispuesto a responder a todas las preguntas y desafíos. A continuación, despidió a sus guardaespaldas oficiales y paseó por las calles. Ya no era dictador de Roma. Era simplemente el ciudadano Sila. Pero en una divertida coda a su renuncia voluntaria al poder, cuando Sila partió del foro lo siguió un muchacho que lo acosó sin interrupción. Al entrar en su casa y dejar atrás las burlas ofensivas, Sila concluyó con ironía: «Este joven impedirá que cualquiera que ostente semejante poder en el futuro lo abandone».33 Pero Sila se tomaba en serio el abandono del poder. Pío y él fueron elegidos cónsules para el año 80, pero después de este año adicional gobernando Roma no como dictador sino como cónsul, Sila estaba dispuesto a seguir adelante. Cuando la Asamblea eligió a Sila como cónsul para el año 79, declinó el nombramiento. Aceptó un proconsulado casi honorario en la Galia Cisalpina, pero nunca visitó la provincia. En cambio se trasladó a una villa campestre en Campania. Allí vivió en el centro de una corte rural que señaló el regreso voluntario a su antigua vida despreocupada. Recibió a sus viejos amigos de la comunidad teatral, a intelectuales de todo el Mediterráneo y a la élite política de todo el mundo conocido. Sila dejó de prestar atención a la política romana —y la política romana nunca dejó de prestar atención a Sila—, pero la época de Sila se había terminado de verdad.34 En Roma, la facción silana estaba en gran parte unida en torno a las reformas constitucionales de Sila, pero eso no significa que estuviera unida en cuanto a sus objetivos. Su alianza mutua derivaba de una alianza compartida con Sila. Ahora que se estaba retirando, todo el mundo era libre de ampliar sus propias críticas partidistas. Metelo Pío era 344

demasiado imperioso. Pompeyo, demasiado arrogante. Craso, demasiado codicioso. Es posible que la república de Sila intentase confinar estas disputas en un saludable toma y daca en la arena política, pero eso no significa que hubiese armonía. Entre sesiones de bebida, Sila pasó la mayor parte del tiempo redactando unas enormes memorias que iban a explicar y justificar todo lo que había dicho y hecho. La llenó con relatos detallados de todas las campañas libradas, de todo cargo ocupado, de todo asunto público que había gestionado, por qué sus amigos eran sus amigos y por qué sus enemigos eran sus enemigos. Pretendía que estas memorias presentaran una imagen clara de Sila como hijo elegido de la diosa Fortuna, que solo era culpable de valor, fidelidad y patriotismo. El plan final de Sila para controlar los acontecimientos fue un éxito magistral porque los historiadores posteriores tomaron estas memorias como fuente primaria. Nuestra comprensión de Sila unos dos mil años después sigue siendo con frecuencia su versión de los acontecimientos.35 Al retirarse, Sila solo tenía unos sesenta años: no era joven, pero tampoco estaba a punto de morir. Al completar sus memorias, Sila esperaba sin duda como mínimo otra década de retiro honorable. Su esposa Metela había muerto recientemente, pero había tomado una nueva esposa y tenía otro bebé en camino. Aunque también tenía premoniciones de su muerte inminente. Describió un sueño en el que su hijo muerto «se le apareció […] y aconsejó a su padre que pusiera fin a sus pensamientos ansiosos y lo acompañase con su madre Metela, para vivir con ella en paz y tranquilidad». Pero ni siquiera estos sueños inquietantes le impedían trabajar en sus memorias y gestionar los asuntos que se le presentaban.36

345

Pero mientras se ocupaba de un asunto público en el año 78, Sila tuvo de repente un ataque. Habían atrapado a un magistrado local desviando dinero del tesoro municipal y mientras Sila le gritaba al ladrón, algo se rompió dentro de su cuerpo y escupió sangre por la boca. Casi con toda seguridad provocado por un fallo hepático o una úlcera grande, Sila se derrumbó en un charco de sangre y bilis y fue llevado de regreso a casa, donde pasó «una noche lamentable». Por la mañana, Lucio Cornelio Sila estaba muerto.37 Cuando la noticia de la muerte del dictador llegó a Roma, estalló un debate sobre cómo responder. Algunos creían que ya había llegado el momento de señalar su carrera como nefasta y negarle el derecho a un funeral. Sila había asesinado a sus conciudadanos y se había convertido en un tirano. Pero Pompeyo dio un paso al frente y replicó que creía que un gran hombre como Sila merecía un gran funeral público y no podía creer que eso se pudiera llegar a cuestionar. El gran funeral se organizó de inmediato. Pero el debate sobre el legado de Sila solo había comenzado. En los años siguientes, lo que una persona pensaba de Sila hablaba claramente de su carácter.38 Las cenizas de Sila fueron depositadas en su tumba ancestral y se le erigió un monumento en el Campo de Marte. Su perdurable credo se inscribió en el monumento para la posteridad: «Ningún amigo lo superó en amabilidad y ningún enemigo en malicia».39 La constitución de Sila no sobrevivió. En los primeros años del nuevo régimen, los principales líderes silanos que dominaron Roma —siendo Metelo Pío, Pompeyo y Craso los más importantes— siguieron escrupulosamente la constitución de Sila. Pero a medida que se desvanecía el recuerdo de Sila y surgían nuevas rivalidades políticas, estos líderes abandonaron

346

los decretos silanos siempre que fue necesario. A la larga resultó que la reforma «final» de Sila no fue más que otro jalón en el camino de la República hacia la ruina. Una de las razones de que la constitución de Sila durase tan poco fue que aquellos que la apoyaban lo hicieron con moderación y los que la odiaban lo hicieron con pasión. Las proscripciones de Sila habían dejado una multitud de enemigos a su paso. Tras el final de la matanza, el dictador Sila impidió que los hijos y los nietos se presentasen para ocupar cargos. Estas familias se encontraban entre las más destacadas de Roma y la imposibilidad de acceder a los cargos públicos provocó un resentimiento permanente. Muchos de ellos se unieron a una revuelta abortada contra la constitución de Sila, dirigida por el cónsul Lépido en el año 78. La revuelta fue suprimida con rapidez, pero demostró lo frágil que era la paz en realidad. Incluso cuando se levantó la prohibición a las familias proscritas y se les permitió regresar a la vida pública, lo hicieron sin sentir la misma veneración por la moralidad republicana, y desde luego sin ningún respeto por la constitución de Sila.40 La ley que recortaba el poder de los tribunos duró solo una década. A pesar de los esfuerzos de Sila, la vía popular hacia el poder seguía siendo una opción viable y los líderes buscaron el favor del pueblo a lo largo de la década de 70 prometiendo la restauración de la dignidad plena de los tribunos. Los hombres que capitalizaron finalmente estas promesas populares fueron Pompeyo y Craso, que restauraron el antiguo poder de los tribunos durante su consulado compartido en el año 70. Ese mismo año, el pretor Lucio Aurelio Cota aprobó una ley que deshacía la legislación judicial de Sila y abría los jurados al Senado y los ecuestres. El intento de Sila de una redistribución de la tierra italiana no fue mucho mejor. Como había ocurrido con el programa de los Graco, al cabo de una generación la mayoría de los veteranos de Sila habían vendido sus tierras a 347

magnates ricos y el resultado final fue una península italiana dominada por grandes propiedades como en ninguna época anterior. La reorganización provisional fue igualmente inadecuada. Aunque Sila amplió la cantidad de magistrados, el Imperio romano seguía gobernado por quizá un centenar de hombres. No fue hasta la reforma de Augusto que la corrupta e inadecuada administración provisional se estabilizó en algo parecido a una burocracia permanente.41 A nadie se le puede reprochar el fracaso de la constitución silana más que al propio Sila. Los hechos de la carrera de Sila hablaban más alto que sus murmullos constitucionales. De joven había manipulado las reglas tradicionales de lealtad y deferencia para extender su fama. Cuando lo insultaron, marchó con sus legiones sobre Roma. Mientras estuvo fuera, dirigió sus propias campañas militares y desplegó su propia diplomacia. Cuando lo desafiaron en Roma, declaró una guerra civil, se proclamó dictador, mató a sus enemigos y después se retiró para emborracharse rodeado de un lujo espléndido. La biografía de Sila ahogó la constitución de Sila, y los hombres que le siguieron prestaron atención a lo que se podía hacer y no a lo que se debía hacer. En un análisis final, el intento de Sila de restaurar la República fracasó porque diagnosticó mal el problema. Según Sila, las turbulencias políticas que asolaron Roma desde la época de su nacimiento en 138 hasta su muerte en 78 fueron el resultado de la pérdida de la posición dominante por parte del Senado. Pero no se dio cuenta de que el dominio senatorial con el que creció era un desarrollo reciente. En realidad, ese dominio fue una causa principal del problema, no una solución. Sila creía que estaba restableciendo el equilibrio constitucional a su estado natural. Pero solo estaba retrasando el reloj en una bomba de relojería. 348

Como predeciría la teoría constitucional de Polibio, la restauración del dominio de la oligarquía senatorial provocó la aparición de demagogos populares, lo que condujo a una serie aún más feroz de guerras civiles en las décadas de los años 40 y 30. Pero la teoría de Polibio no resistió mucho tiempo. La caída de la oligarquía senatorial se vio precipitada por la retórica de los populistas, pero el objetivo de estos no fue nunca la democracia, ni lo que siguió fue una democracia. Por el contrario, cansados de una generación de guerras civiles, los romanos se entregaron directamente a las estables manos de un monarca ilustrado. No obstante, a diferencia de Sila, cuando Augusto ascendió al poder único, no se retiró. Así que al final, la constitución de Sila no condujo al triunfo permanente del elemento aristocrático, sino más bien al triunfo permanente del elemento monárquico. Aunque nunca habría un nuevo rey de Roma, habría emperadores. Y gobernarían Roma durante mucho tiempo. El núcleo de la futura coalición de César que reduciría el Senado a un aburrido club social hundía sus raíces en la vieja coalición de los Graco formada por campesinos rurales, plebe urbana, mercaderes publicanos y nobles renegados. Mezclando la retórica popular con llamamientos directos al propio interés, los césares serían capaces de controlar estos poderes para destruir finalmente la aristocracia senatorial. Pero esto no significa que todos los miembros se beneficiasen del botín por igual. La demografía original a la que se dirigían los Graco eran los pobres rurales. Los pequeños campesinos habían sido el foco de los esfuerzos de reforma que se remontan a la Lex Agraria original de Tiberio Graco. Los Graco habían intentado reconstruir la población de pequeños campesinos mediante la redistribución del ager publicus a los ciudadanos pobres. Pero al cabo de una generación los ricos habían comprado todas las parcelas. Cayo Mario se enfrentó al problema reclutando para el ejército a la plebe sin tierra y después licenció a los soldados 349

entregándoles tierras en las provincias en las que habían luchado. Ahora existían colonias de Mario en África, Sicilia y la Galia. Más tarde, Sila intentó una última redistribución de tierras italianas, pero, como acabamos de ver, esta redistribución también fracasó. La inercia económica hacia la extensión de los latifundia era en aquel momento inexorable. La solución al problema de los pequeños campesinos de Italia solo se resolvió con la muerte de todos ellos.42 Mientras tanto, la plebe urbana creció en número y fuerza. Al proseguir la desarticulación de la Italia rural, empezó en serio la emigración a las ciudades. En la época de Augusto, la población de Roma había crecido hasta los 750.000 habitantes. Durante la edad de oro imperial en el siglo II d.C. superó el millón. El crecimiento de Roma se puede atribuir en parte a la expansión del reparto de grano. El suministro de grano subsidiado introducido por Cayo Graco se convirtió en un rasgo permanente de la política municipal romana. Pero resulta importante recordar que el reparto de grano solo se aplicaba a los ciudadanos masculinos y solo ofrecía a estos ciudadanos una ración de subsistencia. De manera que, a pesar de que la pereza de la plebe urbana era una queja frecuente, una inactividad completa habría sido fatal. Durante el resto de la República y la totalidad de la época imperial, alimentar a la plebe urbana con un suministro estable de grano barato formaba parte de la rutina de la administración municipal. El reparto de grano generaba estabilidad, tan agradecida por los gobernantes como por los gobernados.43 Los más beneficiados por el triunfo de los césares fueron los ecuestres. Tras la muerte de Sila, Roma siguió expandiéndose y abriendo nuevas oportunidades para los negocios. En cuanto mercaderes principales de la potencia más dominante del Mediterráneo, los ecuestres controlaban grandes cantidades de riquezas. Cuando Augusto impuso el acuerdo imperial en los 350

años 20, utilizó a los hombres de rango ecuestre para completar su burocracia provincial en crecimiento. En Egipto, Augusto no dejó que entrase ningún hombre de rango senatorial. Bajo el régimen de Augusto, el gobernador de Egipto debía ser un hombre de rango ecuestre. Los ecuestres seguirían gestionando el imperio durante los quinientos años siguientes.44 Un pilar de la coalición original de los Graco que ya había triunfado eran los italianos. La cuestión italiana se resolvió cuando Sila aceptó la civitas y el suffragium igualitario en la primavera del año 83. Siendo ahora ciudadanos plenos e iguales, un italiano era legalmente indistinguible de un romano. Los italianos ecuestres prósperos se convirtieron en romanos ecuestres prósperos. Los líderes italianos poderosos se convirtieron en líderes romanos poderosos. Por supuesto, existió un persistente elitismo social. Para los esnobs de la colina Palatina, un hombre como Cicerón sería siempre un novus homo italiano. Este esnobismo persistió durante mil años, pero sin significado legal. Roma era Italia e Italia era Roma. Para sustituir a los italianos como ciudadanos de segunda clase de Roma aparecieron los extranjeros de las provincias. Los gobernadores provinciales seguían bombeando dinero de las provincias, que en buena parte se destinaba a financiar las facciones políticas de Roma. Este problema no se resolvió hasta el pacto de Augusto de la década de los 20 a.C. Con Augusto ostentando la autoridad proconsular suprema fuera de Italia, sus provincias fueron gobernadas por un grupo estable de administradores ecuestres que actuaban bajo la soberanía personal de Augusto. Al reconocer que los provincianos se merecían un gobierno tan bueno como los italianos, Augusto redujo la explotación descuidada y creó un equilibrio entre poder y clemencia que se fue autoperpetuando. El emperador

351

Tiberio reprendería a un gobernador demasiado celoso: «Forma parte de la tarea de un buen pastor esquilar a su rebaño, no arrancarle la piel».45 Resulta extraño que el tema de la ciudadanía provincial no se convirtiese nunca en un tema de conflicto. Tras la unificación de Italia, los demás centros provinciales de Hispania, Grecia y África siguieron siendo simples súbditos de Roma. Este fue un patrón que continuó a medida que Roma se expandía por la Galia y Siria. Pero los individuos podían recibir el premio de la ciudadanía (en especial las legiones se convirtieron en un buen camino para llegar a ello) y muy pronto hubo ciudadanos romanos de origen hispano, galo, africano, griego y sirio. Pero la ciudadanía provincial en masa nunca fue considerada hasta el siglo III d.C. e incluso entonces fue impuesta verticalmente. Dado que había muchos no ciudadanos exentos de ciertos impuestos, el emperador Caracalla decretó la ciudadanía universal en 211. Como afirma el historiador Dión Casio, «nominalmente los estaba honrando, pero su propósito real era aumentar sus ingresos». Así que la ciudadanía provincial en masa solo se extendió cuando se había convertido en una carga más que en un privilegio.46 Estos grupos volvieron a entrar en la corriente histórica después de la muerte de Sila y reemprendieron el juego de luchar por el poder. La breve revuelta dirigida por el cónsul popular Lépido en el año 78 recordó a todo el mundo que la situación seguía siendo muy volátil. Las provincias de Hispania también siguieron siendo una herida abierta. Tras escapar de Italia, Quinto Sertorio estableció su base en Iberia y mantuvo la guerra contra los seguidores de Sila aun cuando las cabezas de todos sus antiguos compatriotas se habían podrido en el foro. Reforzado por otros seguidores de Mario exiliados que huían de las proscripciones, Sertorio pasó diez años manteniendo viva la guerra. Ni Metelo Pío ni Pompeyo consiguieron someterlo. 352

Cuando Pompeyo se cansó de estar atrapado en el pantano hispano, se liberó organizando el asesinato de Sertorio en el año 72. Este fue el último incendio de una conflagración que se inició con la guerra social casi veinte años antes.47 Mientras tanto, los victoriosos seguidores de Sila se escindieron. Metelo Pío, Pompeyo y Craso se retiraron a sus esquinas respectivas y siguieron sus propios planes. Craso y Pompeyo, en particular, se detestaban. Cuando Espartaco desencadenó la última gran revuelta de esclavos que consumió Italia en 73-72, Craso fue quien acabó con el levantamiento. Pero para furia de Craso, Pompeyo consiguió regresar de Hispania, derrotó a la última cohorte de esclavos renegados y se apuntó el crédito de haber acabado realmente con el conflicto. La amarga rivalidad entre Craso y Pompeyo definió la política romana durante los siguientes veinte años.48 Pero entre Craso y Pompeyo surgió un joven noble ambicioso que iba a superarlos a ambos: Cayo Julio César. Tras sobrevivir a la proscripción, César apareció en la década de los años 70 como un joven ambicioso con talento político. En 69 dio el paso provocador de llevar luto público por la muerte de su tía Julia, la esposa de Cayo Mario. Durante su procesión funeraria, César mostró imágenes de Mario por primera vez desde la dictadura de Sila. Enojó a los optimates en el Senado, pero levantó una oleada de simpatía popular por Mario, al que en su momento habían llamado el «tercer fundador de Roma». Esto ayudó a facilitar el camino para anular la prohibición sobre las familias proscritas, pero los que habían sentido la indignidad de la proscripción formaron una alianza implícita con afinidad por la política de los populares. César explotó hábilmente su resentimiento permanente.49

353

Mientras los nobles luchaban, Roma se seguía expandiendo. La guerra con Mitrídates en realidad nunca había acabado. Sin desanimarse por sus derrotas anteriores, Mitrídates desencadenó una serie de grandes guerras contra Roma que duraron hasta su muerte, a manos de Pompeyo el Grande, en el año 63. Con la derrota definitiva de Mitrídates, Pompeyo llevó a las legiones a una gran gira por el Mediterráneo oriental, organizando el este como una red de reinos clientelares aliados. Cuando Pompeyo regresó a Roma, César pudo reconciliar a Pompeyo y Craso, y juntos formaron una alianza secreta llamada Primer Triunvirato que dominaría Roma durante la década siguiente. El Triunvirato otorgó tierras a los veteranos de Pompeyo, aprobó una guerra en Siria para Craso y convirtió a César en procónsul de la Galia. Mientras Pompeyo seguía en Roma, César conquistó toda la Francia moderna. Craso, por otra parte, fue conducido a una emboscada en Siria y sufrió una muerte terrible en el año 53.50 La muerte de Craso rompió la alianza entre César y Pompeyo, y las facciones políticas se realinearon para un enfrentamiento definitivo en los años 40. Pompeyo se alió con los optimates en el Senado. César, con su propia red de partidarios populares y veteranos leales. Tras cruzar el Rubicón en el año 49, César derrotó a todos sus enemigos y se hizo nombrar dictador vitalicio. Al burlarse de Sila diciendo que «no conocía su ABC cuando dejó la dictadura», quedaba claro que César no tenía planeado renunciar a la dictadura, de manera que un grupo de senadores dirigidos por Bruto y Casio lo asesinaron en el año 44. Tras los idus de marzo, los herederos de César Octavio y Marco Antonio, nieto del difunto Marco Antonio, se unieron para derrotar lo que quedaba del Senado y después libraron una guerra civil entre ellos por el control del imperio.

354

Victorioso sobre todos sus enemigos, Octavio se convirtió en Augusto en el año 27 y la República romana se convirtió en el Imperio romano.51 La premisa de la organización imperial de Augusto era la acumulación de toda la soberanía en las manos de un hombre. La Asamblea Centuriada eligió a Augusto como cónsul, de manera que tenía la autoridad consular. La Asamblea Plebeya lo eligió simultáneamente como tribuno, de manera que disponía de la autoridad tribunicia. Con esta autoridad, Augusto podía vetar cualquier propuesta y era inmune a cualquier ataque físico. El Senado también le otorgó el poder proconsular en todas las provincias, convirtiéndolo en comandante en jefe de casi todas las fuerzas armadas de Roma. En su momento, también se convirtió en pontifex maximus y controló a los sacerdotes y los templos. Augusto mantuvo la ficción del gobierno republicano a lo largo de su reinado. Las elecciones anuales se celebraban como antes, así como las reuniones de la Asamblea. Augusto también se reunía regularmente con un comité de los senadores más importantes para darles la apariencia de una participación igualitaria. Augusto no creó nunca un nuevo cargo de «emperador»: este fue simplemente el nombre que los romanos otorgaron posteriormente al fascist de poderes soberanos individuales que ahora residían colectivamente en las manos de un solo hombre. El propio Augusto prefería que lo llamaran sencillamente prínceps: el primer ciudadano entre iguales.52 Pero bajo la farsa del ritual republicano, el elemento monárquico de la constitución de Polibio había triunfado para siempre. Pero, en contra de la teoría de Polibio, el triunfo de los césares no provocó inevitablemente una respuesta aristocrática. La administración imperial creada por Augusto entró en un modo de autoperpetuación permanente. Los provincianos y los ecuestres prosperaron bajo el nuevo orden y si unos pocos senadores habían perdido poder, ¿y qué? Dentro del Senado 355

existía la esperanza de que se podría revivir la Vieja República, pero la República no iba a volver jamás. Sila murió en el año 78 creyendo que había dado una vida nueva a la República. Pero lo que parecía el amanecer de una nueva época constituía en realidad los últimos momentos de luz antes de que la República romana desapareciera detrás del horizonte.

356

AGRADECIMIENTOS Cualquier lista de agradecimientos debe empezar por mi esposa, Brandi, a quien está dedicado este libro. Me ha acompañado en cada paso del camino y ha sido una fuente infalible de fuerza, apoyo y amor. También quiero darles las gracias a mis hijos, Elliott y Olive, que han sido maravillosos durante todo el proceso y a los que espero que les guste el libro cuando aprendan a leer. Mis padres, Doug y Liz Duncan, que también me han dado un apoyo increíble no solo durante la redacción del libro, sino a lo largo de toda mi vida. Sin ellos este libro no existiría. Mi éxito es su éxito. Este libro tampoco existiría sin mi agente literaria, Rachel Vogel, que un día me envió un correo electrónico preguntándome si alguna vez había pensado en escribir un libro. Después cuidó una idea medio formada desde la infancia hasta la madurez, y me guió a través del proceso largo y enrevesado de vender, escribir y promocionar. No podría haber pedido mejor guía a través del mundo con frecuencia desconcertante de la edición. También he tenido la suerte de aterrizar con mi editora, Colleen Lawrie, en PublicAffairs. No solo dijo que sí al proyecto, sino que me proporcionó consejos de experta y me guió mientras llevábamos el manuscrito desde la página en blanco a un manuscrito terminado. El resto del equipo de PublicAffairs también ha sido fantástico, en especial para un autor novel. Ha sido un placer trabajar con la directora editorial Katie Haigler, la publicista Kristina Fazzalaro, el corrector Bill Warhop, la diseñadora Linda Mark, el coordinador de marketing Miguel Cervantes y la directora de marketing Lindsay Fradkoff. El libro es mejor por su gran trabajo.

357

Por la investigación, estoy increíblemente agradecido a la Universidad de Wisconsin, que es un bastión del compromiso cívico ilustrado. La UW ofrece a los residentes del estado de Wisconsin el acceso completo a sus bibliotecas y un acceso ilimitado a revistas académicas que de otra manera son imposibles de encontrar. Sin estos recursos habría estado perdido. La Wisconsin Idea de crear una red educativa de colaboración que relacione a académicos, funcionarios y ciudadanos es una de las empresas más nobles en la historia de la civilización occidental. En 1905, el presidente de la UW Charles Van Hise dijo: «No estaré contento mientras la influencia beneficiosa de la universidad no llegue a cada familia de este estado». No puedo hablar por todos, pero la influencia beneficiosa de la universidad me ha llegado sin ninguna duda. También estoy eternamente en deuda con la comunidad de académicos y entusiastas del mundo clásico que mantienen una base de datos en línea de fuentes literarias antiguas, totalmente consultable y disponible al instante. En especial, me he apoyado en la labor de la Perseus Digital Library de la Tufts University, Jona Lendering y Livius.org, Bill Thayer y su archivos LacusCurtius, y Andrew Smith de Attalus.org. Este libro habría resultado mucho peor de no ser por sus esfuerzos. Por último, quisiera dar las gracias a cada oyente de los podcasts History of Rome y Revolutions, que realmente han hecho posible todo esto. Siempre estaré agradecido por que me hayan permitido convertir una pasión por la historia en una carrera en historia. Espero que les guste este libro.

358

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANTIGUAS Las abreviaturas de las fuentes antiguas parten del título de la obra en latín. Por ejemplo, la primera referencia a un texto de Apiano es BC, abreviatura de Bellum Civile, traducido como Las guerras civiles. Tanto Varrón como Catón el Viejo escribieron un tratado titulado Sobre la agricultura, que en latín es Re Rustica y por ello se abrevia RR. Esta tabla de referencia de las obras pasa directamente de la abreviatura latina al título en castellano, sin tener en cuenta las traducciones publicadas, pues se trata de obras antiguas. Las traducciones de las obras citadas en el original inglés proceden de las ediciones de la Loeb Classical Library. Estas obras son de dominio público y están disponibles en numerosas bases de datos en línea sobre literatura clásica. Las principales bases de datos en inglés son la Perseus Digital Library, LacusCurtius, Livius.org y Attalus.org. Animo a todo el que esté interesado en aprender más sobre la historia de Roma a que se sumerja de cabeza en las fuentes antiguas. Son la raíz de todo el conocimiento. XII

LA LEY DE LAS DOCE TABLAS

1-12

indican la Tabla

AMM.

AMIANO MARCELINO

RG

Historias

APP.

APIANO

BC

Las guerras civiles

Gall.

Las guerras de las Galias 359

Han.

La guerra de Aníbal

Iber.

Las guerras en Hispania

Ill.

Las guerras ilirias

Isl.

Las guerras en Sicilia y en otras islas

Mac.

Las guerras macedonias

Mith.

Las guerras de Mitrídates

Pun.

Las guerras púnicas

Reg.

Las guerras de los reyes

Samn.

Las guerras samnitas

ASCON.

ASCONIO

Orat. Cic.

Comentarios sobre cinco discursos de Cicerón

ATHEN.

ATENEO

Dei.

Banquete de los eruditos

CAES.

JULIO CÉSAR

BC

Comentarios sobre la guerra civil

BG

Comentarios sobre la guerra de las Galias

«CAES.»

SEUDO-CÉSAR

BA

La guerra de África

360

CAH

CAMBRIDGE ANCIENT HISTORY

CATÓN

Catón el Viejo

RR

Sobre la agricultura

Cic.

CICERÓN

Amic.

Sobre la amistad

Arch.

Para Aquías

Att.

A Ático

Balb.

Para Balbo

Brut.

Bruto

Cael.

Para Celio

Cata.

Catilinarias

Clu.

Para Aulo Cluencio

Deiot.

Para el rey Deiotaro

Div.

Sobre la adivinación

Div. Caec.

Discurso contra Quinto Cecilio

Dom.

Discurso para la casa de los sacerdotes

Fam.

Cartas a amigos

Fin.

Sobre el sumo bien y el sumo mal

Flacc.

Para Flaco

Font.

Para Fonto

Har. Resp.

Sobre las respuestas de los arúspices 361

Leg.

Sobre las leyes

Leg. Agr.

Sobre las leyes agrarias

Leg. Man.

Para la Ley Manilia

Luc.

Lúculo

Milo.

Para Milón

Mur.

Para Lucio Murena

Nat. Deo.

Sobre la naturaleza de los dioses

Off.

Sobre los deberes

Orat.

Sobre la oratoria

Phil.

Filípicas

Pis.

Contra Pisón

Plan.

Para Planciuso

Pro. Cons.

Sobre las provincias consulares

Quint.

Cartas a/de Quinto

Rab. Perd.

Defensa de Rabirio por traición

Rab. Post.

Para Rabirio póstumo

Red. Pop.

Respuesta al pueblo

Red. Sen.

Respuesta al Senado

Rep.

Sobre la República

Rosc. Am.

Para Sexto Roscio Amerino

Scaur.

Para Escauro

Sest.

Para Sesto

Tusc.

Disputaciones tusculanas 362

Verr.

Contra Verres

«CIC.»

SEUDO-CICERÓN

Rhet. Her.

Retórica a Herenio

CIL

CORPUS INSCRIPTIONUM LATINARUM

DIÓN

DIÓN CASIO

Hist.

Historia Romana

DIOD.

DIODORO SÍCULO

Bib. Hist.

Biblioteca Histórica

DIONI.

DIONISIO DE HALICARNASO

Rom. Ant.

Antigüedades romanas

EUR.

EURÍPIDES

Phoen.

Fenicias

EUTR.

EUTROPIO

Brev.

Breviario de Historia romana

FC

FASTI CAPITOLINI 363

FEST.

FESTO

Brev.

Breviario de las gestas del pueblo romano

FLOR.

FLORO

Epit.

Epítome de Historia Romana

FRONT.

FRONTIO

Strat.

Estratagemas

FT

FASTI TRIUMPHALES

GELL.

AULO GELIO

Att.

Noches Áticas

GRAN.

GRANIO LICINIANO

Hist.

Historia de Roma

HOR.

HORACIO

Odas

Odas

JUST.

JUSTINO

Phil.

Historias filípicas 364

JUV.

JUVENAL

Sat.

Sátiras

LIVIO

LIVIO

Ab. Urb.

Historia de Roma desde su fundación

Per.

Períocas

MACR.

MACROBIO

Sat.

Saturnales

OBSEQ.

JULIO OBSECUENTE

Prod.

Libro de los Prodigios

ORF

ORATORUM ROMANORUM FRAGMENTA

OROS.

OROSIO

Adv. Pag.

Historia contra los paganos

PAUS.

PAUSANIAS

Desc.

Descripción de Grecia

365

PLINIO

PLINIO EL VIEJO

NH

Historia Natural

PLINIO MIN.

PLINIO EL JOVEN

Lett.

Cartas

PLUT.

PLUTARCO

Aem. Paul.

Emilio Paulo

Ant.

Marco Antonio

Caes.

Julio César

Cam.

Camilo

Cato Maj.

Catón el Viejo

Cato Min.

Catón el Joven

CG

Cayo Graco

Cor.

Coriolano

Cra.

Craso

Dem.

Demetrio

Fab. Max.

Fabio Máximo

Flam.

Flaminio

Luc.

Lúculo

Mar.

Mario

Marc.

Marcelo 366

Mor.

Moralia

Num.

Numa

Pomp.

Pompeyo

Pub.

Publícola

Rom.

Rómulo

Sert.

Sertorio

Sulla

Sila

TG

Tiberio Graco

«PLUT.»

SEUDO-PLUTARCO

Apoph.

Dichos de los romanos

POLYB.

P0LIBIO

Hist.

Historias

SALL.

SALUSTIO

Cat.

La conjuración de Catilina

Hist.

Historias (fragmentos)

Jug.

La guerra de Yugurta

SUET.

SUETONIO

Aug.

Augusto

367

Caes.

Julio César

Tib.

Tiberio

STRABO

ESTRABÓN

Geo.

Geografía

TAC.

TÁCITO

Ann. Anales

Ann. Anales

Germ.

Germania

Hist.

Historias

Orat.

Diálogo sobre los oradores

ULP.

ULPIANO

Dig.

El digesto de Justiniano

VAL. MAX.

VALERIO MÁXIMO

Fact. Dict.

Hechos y dichos memorables

VARRO

VARRÓN

LL

Sobre la lengua latina

RR

obre la agricultura

368

VELL. PAT.

VELEYO PATÉRCULO

Hist.

Compendio de Historia de Roma

«VICT. »

SEUDO-AURELIO VÍCTOR

Vir. Ill.

Sobre los hombres ilustres

369

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACTUALES Astin, A. E., Scipio Aemilianus, Oxford, Clarendon Press, 1967. Badian, Ernst, Foreign Clientelae, 264–70 B.C, Oxford, Clarendon Press, (1958) 1984. —. Publicans and Sinners: Private Enterprise in the Service of the Roman Republic, Ithaca, NY, Cornell University Press, 1972. —. Roman Imperialism in the Late Republic, Oxford, Basil Blackwell, 1968. Baker, G. P., Sulla the Fortunate, Nueva York, Barnes & Noble, 1967. Primera edición en 1927 por University of Michigan Press. Bernstein, Alvin H., Tiberius Sempronius Gracchus: Tradition and Apostasy, Ithaca y Londres, Cornell University Press, 1978. Botsford, George Willis, The Roman Assemblies: From Their Origin to the End of the Republic, Nueva York, MacMillan Company, 1909. Brunt, P. A., Italian Manpower 225 BC–AD 14, Oxford, Clarendon Press, 1971. —. Social Conflict in the Roman Republic, Nueva York y Londres, W. W. Norton, 1971. Carney, Thomas, A Biography of C. Marius, Assen, Países Bajos, Royal VanGorcum, 1961. Clark, Jessica, Triumph in Defeat: Military Loss and the Roman Republic, Nueva York, Oxford University Press, 2014. Crook, J. A., A. Lintott y E. Rawson, eds., The Cambridge Ancient History Vol. IX, Cambridge, Cambridge University Press, 1994. Dart, Christopher, The Social War, 91–88 BC, Farnham, Ashgate, 2014. Earl, D. C., Political Thought of Sallust, Cambridge, Cambridge University Press, 1961. —. Tiberius Gracchus: A Study in Politics, vol. LXIV, Bruselas, Collection Latomus, 1963. Eckstein, Arthur M., Senate and General: Individual Decision Making and Roman Foreign Relations, 261–194 BC, Berkeley, University of California Press, 1987. Evans, Richard. J., Gaius Marius: A Political Biography, Pretoria, University of South Africa Press, 1994. Gabba, Emilio, Republican Rome: The Army & the Allies, Berkeley, University of California Press, 1976. Gargola, Daniel J., Lands, Laws, & Gods: Magistrates & Ceremony in the Regulation of Public Lands in Republican Rome, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1995. Goldsworthy, Adrian, The Roman Army at War 100 BC–AD 200, Oxford, Clarendon Press, 1996. [Hay trad. cast.: El ejército romano, Madrid, Akal, 2005.] Gruen, Erich, The Last Generation of the Roman Republic, Berkeley, University of California Press, 1974. —. Roman Politics & the Criminal Courts 149–78 B.C, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1968. Hildinger, Erik, Swords Against the Senate: The Rise of the Roman Army and the Fall of the Republic, Boston, Da Capo Press, 2002. Hölkeskamp, Karl-Joachim, Reconstructing the Roman Republic: An Ancient Political Culture and Modern Research, Woodstock, Princeton University Press, 2010. Keaveney, Arthur, The Army in the Roman Revolution, Nueva York, Routledge, 2007. —. Sulla: The Last Republican, 2.a ed., Nueva York, Routledge, 2005. Primera edición en 1982 por Croom Helm. Lintott, Andrew, The Constitution of the Roman Republic, Oxford, Clarendon Press, 1999. —. Judicial Reform and Land Reform in the Roman Republic, Cambridge, Cambridge University Press, 1992. —. Violence in Republican Rome, Oxford, Oxford University Press, 1999. Lovano, Michael, The Age of Cinna: Crucible of Late Republican Rome, Historia, Einzelschriften, n.o 158., Stuttgart, Franz Steiner, 2002. Mackay, Christopher S., The Breakdown of the Roman Republic: From Oligarchy to Empire, Nueva York, Cambridge University Press, 2009. Mayor, Adrienne, The Poison King: The Life and Legend of Mithridates, Princeton, Princeton University Press, 2010. Millar, Fergus, The Crowd in Rome in the Late Republic, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1998. —. Rome, The Greek World and the East, Vol. 1: The Roman Republic and the Augustan Revolution, editado por Hannah M. Cotton y Guy M. Rogers, Chapel Hill y Londres, University of North Carolina Press, 2002.

370

Mommsen, Theodor, The History of Rome: A New Edition, Merriam Books, 1958. [Hay trad. cast.: Historia de Roma, Madrid, Turner, 2012.] Mouritsen, Henrik, Plebs and Politics in the Late Roman Republic, Cambridge, Cambridge University Press, 2001. Robinson, O. F., The Criminal Law of Ancient Rome, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1995. Roth, Jonathan P., The Logistics of the Roman Army at War (264 BC-AD 235), Boston, Brill, 1998. Sampson, Gareth, The Crisis of Rome: The Jugurthine and Northern Wars and the Rise of Marius, Barnsley, Pen & Sword, 2010. Scullard, H. H., From the Gracchi to Nero: A History of Rome from 133 BC to AD 68, 5.a ed., primera edición en 1982. Reimpresión, Londres y Nueva York, Routledge, 2002. Seager, Robin, ed., The Crisis of the Roman Republic, Nueva York, Barnes & Noble, 1969. Shaw, Brent, Spartacus and the Slave Wars: A Brief History with Documents, Boston, Bedford, 2001. Stockton, David, The Gracchi, Oxford, Clarendon Press, 1979. Syme, Ronald, Sallust, Berkeley, University of California Press, 2002. Primera edición en 1964 por University of California Press. —. Roman Revolution, edición revisada, Oxford, Oxford University Press, 2002. [Hay trad. cast.: La revolución romana, Barcelona, Crítica, 2010.] Taylor, Lily Ross, Party Politics in the Age of Caesar, Berkeley, University of California Press, 1961. —. Roman Voting Assemblies from the Hannibalic War to the Dictatorship of Caesar, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1966. Vishnia, Rachel Feig, State, Society and Popular Leaders in Mid-Republican Rome, 241–167 BC, Nueva York, Routledge, 1996. Walbank, F. W., A. E. Astin, M. Frederiksen y R. Ogilvie, eds., The Cambridge Ancient History Vol. VII (The Cambridge Ancient History), Cambridge, Cambridge University Press, 1990. —. Polybius, Berkeley, University of California Press, 1972. White, Sherwin, The Roman Citizenship, Oxford, Clarendon Press, 1973. Wiseman, T. P., New Men in the Roman Senate, 139 B.C.–A.D. 14, Oxford, Oxford University Press, 1971.

371

NOTAS Todos los libros modernos sobre la antigua Roma derivan del conjunto de textos de la literatura antigua que han sobrevivido (con huecos cruciales llenados por la arqueología, la numismática y la epigrafía). Escribir sobre Roma se parece a la creación de un mosaico de azulejos que se encuentran en un caos absoluto después de dos mil años de almacenamiento y conservación admirables pero inadecuados. El mosaico del período de 146 a 78 a.C. se articula alrededor de cuatro autores principales: Apiano, Plutarco, Salustio y Cicerón. Pero rodeando a estas cuatro fuentes principales, otros historiadores, eruditos y comentaristas griegos y romanos aportan detalles esenciales. Para ofrecer al lector una idea clara de cómo se ha ido conformando nuestro conocimiento del mundo antiguo, las notas se centran en las fuentes de la literatura antigua. Se incluye una tabla de referencias y una explicación de cómo leer estas notas, con la esperanza de que el lector se anime a descubrir el placer de estudiar por sí mismo a los maestros antiguos. PRÓLOGO: EL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA ROMANA 1. Polyb. i, 1.

372

2. Polyb. xxxviii, 21-22; App. Pun. xix, 132; Diod. xxxii, 24.

373

3. Paus. vii, 16, 7-10; Strabo viii, 6, 23; Cic. Leg. Agr. ii, 87, Off. i, 35; Flor. i, 32, 16; Livio 52.

374

4. Polyb. vi, 57; Sall. Cat. 10, Jug. 41; Vell. Pat. ii, 1; Flor. i, 1; Oros. v, 3.

375

5. Livio i, 4-7; Plut. Rom. 3-12; Dioni. i, 75-88; Diod. viii, 3-6; Dión i, 5; Flor. i, 1.6-8; Oros. ii, 4; Vell. Pat. i, 8; App. Reg i, 2; Strabo v, 3.2.

376

6. CAH VII, 2, cap. 2.

377

7. Livio i, 8, 19-20, 42-44, 58-60; Dioni. ii, 4-16, 63-74, iv, 13-23, 64-85; Plut. Rom. 13, Num. 8-13, Pub. 1; Flor. i, 1-2, 6.

378

8. Cita: Apiano BC i, 1. Véase también Livio ii-iii; Flor. i, 4.

379

9. Livio ii, 31-33, 56-57, iii, 6, 55; Plut. Cor. 6-7; Dioni. vi, 45-90; Dión iv, 14-15.

380

10. Véase Hölkeskamp, Reconstructing the Roman Republic, cap. 2.

381

11. Livio viii-x; Dioni. xv-xvii; Diod. xix, 76, 101; Dión viii; App. Samn.; Flor. i, 11.16-12.17; Strabo vi, 4.2; Oros. iii, 15, 21-22.

382

12. Diod. xix, 103-110, xx, 10, 17-18, 38, 40, 43, 59, 61-62, 64, 67, 69.

383

13. Polyb. ii-iii, xii-xii, xv; Livio xxi-xxx; App. Han. i-ix, Pun. i-vii, Iber. i-ii; Plut. Fab. Max. 2-16, Marc.; Diod. xxiii-xxvii; Strabo iii, 6, vi, 4.2; Dión ix-xvii; Flor. i, 13.18, 22.6.33-34; Vell. Pat. i, 6; Oros. iv, 6-19.

384

14. Polyb. xv, 17-18; Livio xxx, 16, 37-38, 43-44; App. Pun. viii-ix; Diod. xxxii, 4.4; Dión xvii.

385

15. Cita: Livio xxxiii, 32. Segunda guerra macedonia: Polyb. xv, 20-25, xvi, 1-12, 22, 24-35, 38, xviii, 1-12, 18-27, 34-48; Livio xxxi, 1-47, xxxii, 3-25, 32-40, xxxiii, 2-21, 27-35; Plut. Flam.; App. Mac. i, 2-4; Diod. xxviii, xxxi, 8; Dión xviii; Flor. i, 23.7; Oros. iv, 20; Strabo vi, 4.2.

386

16. Livio xxx-xli; App. Iber. vii, 38-43; Plut. Cato Maj. 10; Diod. xxix, 26; Strabo iii, 13, vi, 4.2; Dión xviii; Flor. i, 33.17.

387

17. La fecha de nacimiento de Emiliano se deduce de Livio xliv, 44; Diod. xxx, 22; Cic. Rep. vi, 12.

388

18. La tercera guerra macedonia: Polyb. xxii, 18, xxv, 3, xxvii, 1-11, 14-16, xviii, 3-17, xxix, 3-11, 14-19; Livio xli, 19, 22-26, xlii, 5-6, 10-19, 24-26, 29-32, 36-67, xliii, 18-23, xliv, 1-42; App. Mac.; Paus. 7.10; Diod. xxix, 27-34, xxx, 1-12, 19-21; Dión xx; Flor. i, 28.12; Oros. iv, 20; Vell. Pat. i, 9.

389

19. Livio xix-xxxviii, xli-xlv; Polyb. xv-xvi, xviii, xxii, xxv, xxvii-xxx; App. Mac. i, 2-5; Plut. Flam., Cato Maj.; Diod. xxviii-xxxi; Dión xx, xvii-xix, xxx-xxxi; Vell. Pat. i, 9; Flor. i, 23.7, 24.8, 28.12; Oros. iv, 20; Strabo vi, 4.2, viii, 7.3; Paus. 7.10.

390

20. Polyb. xxviii, 6, 12, xxxi, 23.

391

21. Polyb. xxxi, 23-25; Diod. xxxi, 26.

392

22. Polyb. vi, 1.

393

23. Polyb. vi, 5-9.

394

24. Polyb. vi, 12, 15; Livio ii, 1; Strabo v, 7; CAH IX ch. 2.

395

25. Livio ii, 18, iii, 29, xxiii, 22, xxxiii, 2; Dioni. v, 70-7; Cic. Rep. i, 63, ii, 56, Leg. iii, 9; App. BC i, 3; Dión iv, 13; Flor. i, 5.11, i, 26; CAH IX cap. 2.

396

26. Polyb. vi, 13, 16; CAH IX cap. 2.

397

27. Polyb. vi, 14, 17; Livio i, 36, 43; CAH IX cap. 2.

398

28. Véase todo Polyb. vi.

399

29. Livio vi, 36-42, vii, 1; Flor. i, 17.22-26.

400

30. Livio iv, 43, vii, 1 xxiii, 41, xxxiii, 42, xxxix, 7, lxii, 6, lxiv, 7, lxv, 13; Polyb. vi, 12-13, 31; Tac. Ann. xi, 22; Ulp. Dig. i, 13.pr; Cic. Verr. ii, 1.37, Flacc. 30, Att. ii, 6.2, Phil. ix, 16.

401

31. Cic. Leg. iii, 7, Verr. v, 14, Fam. viii, 6, Phil. ix, 17, Har. Resp. 27; Livio iii, 6, 55, vii, 1, xxxvi, 50, 56, xl.44; Dioni. vi, 90, vii, 26, xxxv, 3-4; Fest. 258-9; Plut. Caes. 5.

402

32. Cic. Leg. iii, 8; Livio vi, 42, vii, 1. Elección de Mumio como pretor: Diod. xxxi, 42; App. Iber. x, 56.

403

33. Diod. xxxi, 39-40; Livio Per. 47; Flor. i, 33.17-18.

404

34. App. Iber. x, 56-57. Véase también Livio i, 35.

405

35. Polyb. xxxv, 5, xxxvi, 8; App. Iber. 53-54, Pun. 102-104; Diod. xxxii, 8; Livio Per. 48-49; Vell. Pat. i, 12; Flor. i, 33.17.

406

36. Cita: Plut. Cato Maj. 27. Véase también App. Pun. x, 69; Plut. Cato Maj. 26; Vell. Pat. i, 13; Flor. i, 31.15.

407

37. App. Pun. x, 74-xiii, 94, xvi, 112; Polyb. xxxvi, 3-7; Diod. xxxii, 1-3, 6-9; Dión xxi; Vell. Pat. i, 12; Flor. i, 31.15; Oros. vi, 22; Livio Per. 49-51.

408

38. Paus. vii, 15.1. El último novus homo fue M. Acilio Glabrión (cónsul 191): Livio xxxvii, 57.

409

39. Cita: Paus. vii, 14.6. Véase también Paus. vii, 11-16; Diod. xxxii, 9, 15; Vell. Pat. i, 11; Flor. i, 32.16; Dión xxi; Oros. vi, 22; Livio Per. 48-51.

410

40. Paus. vii, 13-16; Diod. xxxii, 9, 15; Livio Per. 48-50; Dión xxi; Flor. i, 32.16; Oros. vi, 22; Vell. Pat. i, 11.

411

41. Plut. Mar. 1; Flor. i, 32.16; Paus. vii, 16; Oros. v, 3; Livio Per. 52.

412

42. Diod. xxxii, 26-27; Vell. Pat. i, 11-13; Strabo viii, 23; Dión xxi; Flor. i, 32.16; Oros. v, 3; Livio Per. 52.

413

43. App. Pun. xvi, 113-xix, 132; Polyb. xxxviii, 19-22; Diod. xxx, ii, 22-25; Livio Per. 51; Dión xxi; Flor. i, 31.15; Oros. vi, 22; Strabo vi, 4.2; Vell. Pat. i, 12.

414

44. Citas: Polyb. xxxviii, 21, App. Pun. xix, 132; Diod. xxxii, 24.

415

1. LAS BESTIAS DE ITALIA 1. Cato, ORF, 2.ª ed., p. 91.

416

2. Cita: Livio xxxvii, 7. Véase también Plut. TG 1; Sall. Jug. 42; Diod. xxxiv/xxxv, 6; Vell. Pat. ii, 2; Dión xxiv, 83.

417

3. Cita: Val. Max. iv, 4.pr. Véase también Plut. TG 1; Cic. Brut. 104; Diod. xxxiv/xxxv, 6; Vell. Pat. ii, 2. Más sobre Cornelia: Plut. TG 1, 4, 8; Cic. Brut. 104, 211, Div. ii, 62; Tac. Orat. 28.

418

4. Citas: Vell. Pat. ii, 2. Véase también Flor. ii, 2.14; Cic. Har. Resp. 19.41; Plut. TG 2.

419

5. Plut. TG 8.

420

6. Plut. TG 4.

421

7. Cita: Cic. Har. Resp. 19.41. Para más sobre Claudio: Plut. TG 4; Livio Per. 53; Cic. Cael. 34, Brut. 108, Rep. i, 31, Scaur. 32; Val. Max 5.4.6; Oros. 5.4; Dión 74; «Plut.» Apoph. Sm.9.

422

8. Livio xxxiv, 52, xxxvii, 59, xli, 7.

423

9. Citas: Livio xxxiv, 4; Plinio 33.53. Leyes suntuarias: Livio xxxiv, 1, 8, xl.44; Val. Max. ix, 1.3; Plinio NH x, 71; Gell. ii, 24; Tac. Ann. ii, 33-34; Macr. xvii, 3-6.

424

10. Cita: Sall. Jug. 41. Véase también App. BC i, 10; Plut. TG 8.

425

11. App. BC i, 7; Sall. Jug. 41; Hor. Odes ii, 18; Juv. xiv, 140. Sobre la agricultura: Cato RR Prefacio; Cic. Off. 1.151.

426

12. Cita: App. BC i, 7.

427

13. Cita: Plut. TG 8.

428

14. Catón RR 136; Plinio xviii, 7; Cic. Off. 2.73.

429

15. Para las guerras hispanas: App. Iber. ix-xii; Diod. xxxiii; Flor. xxxiv.

430

16. Livio Per. 48, 55; Cic. Leg. iii, 20; Polyb. xxxv, 4.

431

17. Cita: App. Iber. xiii, 78. Véase también Livio Per. 47, 57; Sall. Jug. 69; Plut. CG 9; Cic. Leg. iii, 20.

432

18. Cic. Leg iii, 35, Amic. 41, Brut. 97, Sest. 103; Plinio Min. Lett. 3.20.

433

19. Para los requisitos de propiedad cada vez menores: Livio i, 43; Polyb. vi, 19; Cic. Har. Resp. ii, 40.

434

20. Plut. TG 5; Vell. Pat. ii, 1-2; Flor. i, 34.18; Oros. v, 4; Eutr. iv, 17; Livio Per. 55.

435

21. Plut. TG 5-6; Vell. Pat. ii, 2. Para el tratado de Graco el Mayor: Polyb. xxxii, 2; App. Iber. 43-44; Livio Per. 41.

436

22. Cita: Vell. Pat. ii, 1. Véase también Plut. TG 7; Dión xxiii, 79; Flor. i, 34.18; Oros. v, 4; Eutr. iv, 17; Livio Per. 55.

437

23. Plut. TG 7; Vell. Pat. ii, 2; Dión xxiv, 83; Flor. ii, 2.14; Oros. v, 8.

438

24. App. BC i, 7-9; Plut. TG 8-9; Polyb. vi, 17; Dioni. xi, 63; Gell. 4.12; Cic. Leg. iii, 7.

439

25. App. BC i, 9-10; Plut. TG 8; Livio xxxiv, 48, vi, 35, 42; Plinio NH xviii, 17; Varro RR i, 2.9; Cato ORF, 3rd ed., p. 65.

440

26. Plut TG 9. Para Escévola: Cic. Leg. ii, 47-57, Verr. i, 52, Brut. 108, 239, Orat. i, 212, Off. 2.47, Rep. i, 31, Fin. i, 12. Muciano: Cic. Orat. i, 170, 239-240, Brut. 98, 127; Gell. i, 13.19.

441

27. Cita: App. BC i, 9. Véase también App. BC i, 7-9, 19-21. Plutarco no menciona a los italianos.

442

28. Véase el debate en Bernstein, Tiberius Gracchus, cap. 4.

443

29. App. Iber. 84; Cic. Rep. vi, 11; Vell. Pat. ii, 4; Oros. v, 7; Livio Per. 56.

444

30. App. Iber. 84; Plut. Mar. 36.

445

31. App. BC i, 9-10; Plut. TG 9; Cic. Sest. 103, Leg. Agr. ii, 81.

446

32. App. BC i, 9; Plut. TG 9; Vell. Pat. ii, 2; Oros. v, 8; Livio Per. 55.

447

33. Cita: Diod. xxxiv/xxxv, 6. Véase también App. BC i, 10.

448

34. Cita: Diod. xxxiv/xxxv, 6. Véase también App. BC i, 11; Plut. TG 10; Dión xxiv, 83.

449

35. Citas: Plut. TG 9. Véase también Flor. ii, 2.14.

450

36. App. BC i, 11-12; Plut. TG 10.

451

37. Cita: Plut. TG 10.

452

38. Plut. TG 10; Dión xxiv, 83.

453

39. Cita: Dión xxiv, 83. Véase también Plut. TG 10; Gell. ii, 13.

454

40. App. BC i, 12; Plut. TG 11; Livio xxxiv, 38; Polib. vi, 16.

455

41. Cita: App. BC i, 12. Véase también Plut. TG 11.

456

42. App. BC i, 12; Plut. TG 11-12; Vell. Pat. ii, 2; Flor. ii, 2.14; Livio Per. 58.

457

43. Véase Taylor, Roman Voting Assemblies, caps. 3-4.

458

44. App. BC i, 12; Plut. TG 12; Cic. Brut. 95, 222, Milo. 72, Leg. iii, 24; Diod. xxxiv/xxxv, 7.1; Vell. Pat. ii, 2; Flor. ii, 2.14; Oros. v, 8; Livio Per. 58.

459

45. App. BC i, 12; Livio Per. 58.

460

46. App. BC i, 9, 13; Plut. TG 13; Cic. Leg. iii, 24, Milo 72, Brut. 95; Vell. Pat. ii, 2; Flor. ii, 2.14; Livio Per. 58.

461

47. Cic. Leg. Agr. ii, 32; Plut. TG 13.

462

48. Cita: Plut. TG 13. Véase también Gell. ii, 13.

463

49. Plut. TG 14; Vell. Pat. ii, 4; Strabo 13; Flor. i, 35.20; Oros. v, 8; Eutr. iv, 18; Just. xxxvi, 4; Livio Per. 58.

464

50. Cita: Flor. i, 35.20. Véase también Plut. TG 14; Plinio xxxiii, 53; Oros. v, 8; Livio Per. 58.

465

51. Citas: Polib. vi, 13. Véase también Plut. TG 14; Livio Per. 58.

466

52. App. BC i, 14; Dión xxiv, 83; Flor. ii, 2.14; Oros. v, 8.

467

53. App. BC i, 14; Plut. TG 16; Dión xxiv, 83.

468

54. App. BC i, 14; Plut. TG 16; Dión xxiv, 83.

469

55. App. BC i, 14-15; Plut. TG 16; Dión xxiv, 83; Gell. ii, 13.

470

56. App. BC i, 15; Plut. TG 18-19; Oros. v, 9.

471

57. Cita: Plut. TG 19. Véase también App. BC i, 16; Sall. Jug. 7, 31; Flor. ii, 2.14; Livio Per. 58.

472

58. Cita: App. BC i, 16. Véase también Plut. TG 19; Cic. Amic. 41; Sall. Jug. 7, 31; Flor. ii, 2.14; Livio Per. 58.

473

59. App. BC i, 16; Plut. TG 19; Diod. xxxv/xxxvi, 7.3; Vell. Pat. ii, 3; Flor. ii, 2.14; Oros. v, 9; Livio Per. 58.

474

60. Cita: App. BC i, 17. Véase también Plut. TG 19; Diod. xxxiv/xxxv, 7.3; Vell. Pat. ii, 3; Flor. ii, 2.14; Oros. v, 9; Livio Per. 58.

475

61. Cita: Plut. TG 20.

476

62. Plut. TG 20; Oros. v, 9.

477

63. Cita: Vell. Pat. ii, 3.

478

2. LOS HIJASTROS DE ROMA 1. Diod. xxxiv/xxxv, 2.33.

479

2. Cita: XII, 11. Véase también Polib. vi, 14, 16; Cic. Amic. 41, Leg iii, 11, 44, Rep. ii, 61; Varro LL vi, 90-92.

480

3. Plut. TG 20; Sall. Jug. 31; Vell. Pat. ii, 7.

481

4. Cita: Val. Max. v, 3.2. Véase también Plut TG 21; Cic. Dom. 91, Planc. xxxvi, 88, Flacc. 75, Orat. ii, 285; Plinio vii, 34; Strabo xiv, 1.38.

482

5. Plut TG 21; CIL I2.719.

483

6. Cita: Flor. i, 34.18; Véase también App. Iber. xiv-xv; Vell. Pat. ii, 4; Front. vi, 1, 8; Strabo iii, 4.13; Val. Max. ii, 7.1-2; Oros. v, 7; Eutr. iv, 17; «Plut.» Apoph. Sm.15-16; Livio Per. 57, 59.

484

7. Cita: Diod. xxxiv/xxxv, 7.

485

8. Plut. TG 21, Mor. 201.e.

486

9. App. Iber. xv, 98; Cic. Phil. xi, 18; Plinio xxxiii, 50; Flor. i, 34.18; Oros. v, 7; Eutr. iv, 19; Livio Per. 59.

487

10. Cic. Leg. iii, 35, Orat. ii, 170; Livio Per. 59.

488

11. Citas: Vell. Pat. ii, 4. Véase también Plut. TG 21, Mor. 201ef; Cic. Amic. 96, Orat. ii, 106, 170, Milo 8; Val. Max. vi, 2.3; Livio Per. 59.

489

12. CAH IX ch. 17.

490

13. Ibid.

491

14. Ibid.

492

15. Ibid.

493

16. Ibid.

494

17. Citas: Diod. xxxiv/xxxv, 2.1-3, Athen. xii, 542. Adquisición de Sicilia: Polyb. i, 62; App. Isl. i, 2; Oros. iv, 11.

495

18. Diod. xxxiv/xxxv, 2.4-16, 38-42; Flor. ii, 7.19; Livio Per. 56.

496

19. Diod. xxxiv/xxxv, 2.17-18, 24-25, 43; Flor. ii, 7.19; Livio Per. 56.

497

20. Diod. xxxiv/xxxv, 2.8-9; Flor. ii, 7.19; Val. Max. ii, 7; Oros. v, 9; Livio Per. 56, 58.

498

21. Diod. xxxiv/xxxv, 2.20; Flor. ii, 7.19; Front. vi, 1; Oros. v, 9; Livio Per. 59.

499

22. Cita: Diod. xxxiv/xxxv, 2.22. Véase también Diod. xxxiv/ xxxv 44-48; Cic. Verr. ii, 4.112; Strabo xi, 2.6; Val Max. ii, 7.3; Flor. ii, 7.19; Oros. v, 9; Livio Per. 59.

500

23. CAH IX ch. 15.

501

24. Ibid.

502

25. Ibid.

503

26. Cic. Verr. ii, 3.195, 4.56, Mur. 46, Brut. 106, Off. 2.75.

504

27. Plut. TG 20, Flam. 21; Vell. Pat. ii, 4; Strabo xiv, 1.38; Just. xxxvi, 4; Flor. i, 35.20; Eutr. iv, 20; Livio Per. 59.

505

28. Cita: Flor. i, 35.20. Véase también Vell. Pat. ii, 4; Strabo xiv, 1.38; Val. Max. iii, 2.12; Just. xxxvi, 4; Oros. v, 10; Livio Per. 59.

506

29. Vell. Pat. ii, 4; Strabo xiv, 1.38; Just. xxxvi, 4; Flor. i, 35.20; Oros. v, 10; Livio Per. 59.

507

30. Cita: Flor. i, 35.20. Véase también Strabo xiv, 1.38; Just. xxxvi, 4.

508

31. App. Mith. 57; Sall. Hist. iv, 67; Vell. Pat. ii, 38; Strabo xiv, 1.38.

509

32. Livio xxi, 63; Cic. Verr. ii, 3.130, 140. Para un análisis completo véase Badian, Publicans and Sinners.

510

33. Livio i, 36, 43, v, 7, xxxix, 19, 44; Polyb. vi, 17.

511

34. Ulp. Dig. xxxix, 4.1.1; Livio v, 47, xliii, 16, xliv, 16, xlviii, 5; Polyb. vi, 17; Cic. Pro. Cons. 12, Fam. xiv, 12, 20, Planc. 32; Plinio NH x, 51.

512

35. Cita: Diod. v, 38. Véase también Livio xxxiv, 21; Strabo iii, 59.7.

513

36. Livio xxxii, 7, xxxiv, 45, xl.51, xlv, 18; Polyb. vi, 17; Cic. Off. ii, 76, Tusc. iii, 48, Verr. ii, 3.18, 167; Vell. Pat. ii, 6; Plinio xxxiii, 56.

514

37. Cic. Leg. Man. 14; Livio xliii, 1, xlv, 18; Plut. Pomp. 45, Aem. Paul. 38.

515

38. White, The Roman Citizenship, cap. 1.

516

39. Ibid., cap. 2.

517

40. Ibid., cap. 3.

518

41. Ibid., cap. 4.

519

42. App. BC i, 18; Cic. Rep. i, 31; Livio Per. 59.

520

43. App. BC i, 18. Cic. Rep. i, 31, iii, 41; Livio Per. 59.

521

44. App. BC i, 19; Cic. Rep. i, 31; Livio Per. 59.

522

45. App. BC i, 19.

523

46. App. BC i, 19; Oros. v, 10; Dión xxiv, 84.

524

47. Citas: App. BC i, 19. Véase también Plut. CG 10; Cic. Amic. 12, Rep. vi, 12; Vell. Pat. ii, 4; «Plut.» Apoph. Sm.23; Oros. v, 10.

525

48. App. BC i, 20; Plut. CG 10, Rom. 27; Cic. Milo 16; Vell. Pat. ii, 4; Oros. v, 10; Livio Per. 59.

526

49. Cita: Vell. Pat. ii, 4. Para Cornelia y/o Sempronia: App. BC i, 20; Livio Per. 59; Oros. v, 10. Cayo y Flaco: Plut. CG 10. Carbón: Cic. Quint. ii, 3.3, Fam. ix, 21.3. Suicidio: App. BC i, 20; Plut. Rom. 27.

527

50. Plinio vii, 59.

528

51. Cita: Plut. Mor. 2.

529

3. DAGAS EN EL FORO 1. Sall. Hist. i, 12.

530

2. Citas: Cic. Div. i, 56; Plut. CG 1. Véase también Val. Max. i, 7.6.

531

3. Citas: Plut. TG 2. Véase también Dión xxv, 85.

532

4. Plut. CG 2.

533

5. Citas: Cic. Har. Resp. 41; Plut. CG 1. Véase también Plut. CG 5; Cic. Brut. 125-6; Dión xxv, 85.

534

6. Plut. TG 21, CG 1.

535

7. App. BC i, 21, 34.

536

8. Cita: App. BC i, 21.

537

9. Citas: App. BC i, 21; Cic. Off. iii, 47. Véase también Cic. Brut. 109; App. BC i, 34; Plinio NH xxix, 8; Festo en ORF, 2.ª ed. pp. 179-180.

538

10. App. BC i, 34; Flor. i, 37.2; Tac. Hist. iv, 73; Livio Per. 60.

539

11. Cita: Livio xxvii, 10. Véase también Livio xiii, 22, xxvi, 9.

540

12. Cita: «Cic.» Rhet. iv, 22, 37. Véase también Vell. Pat. ii, 7; «Cic.» Rhet. vi, 13; Cic. Planc. 70; Val. Max. ii, 8.4; Ascon. 17; Amm. xv, 9.10; Livio Per. 60.

541

13. Vell. Pat. ii, 7; Cic. Planc. 70.

542

14. Plut. CG 1-2; Livio Per. 60.

543

15. Plut. CG 2; Livio Per. 60.

544

16. Plut. CG 2; Diod. xxxiv/xxxv, 7.24.

545

17. Gell. xv, 12. Véase también Plut. CG 2.

546

18. App. BC i, 21; Plut. CG 2; Diod. xxxiv/xxxv, 7.24.

547

19. Plut. CG 3.

548

20. App. BC i, 22, Mith. 57; Cic. Orat. ii, 188, 194-196, Div. Caec. 69, Font. 38; Sall. Hist. iv, 67; Vell. Pat. ii, 4.

549

21. Gell. xi, 10.

550

22. Cita: Plut. CG 3. Véase también Cic. Orat. iii, 214, Brut. 126, Har. Resp. 43.

551

23. Cita: Plut. CG 3. Véase también App. BC i, 21; Diod. xxxiv/ xxxv, 724.

552

24. Cita: Vell. Pat. ii, 6. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 7.25.1.

553

25. Plut. CG 4; Diod. xxxiv/xxxv, 7.25.2. Véase también Stockton, The Gracchi, ch. 6.

554

26. Plut. CG 4; Diod. xxxiv/xxxv, 7.27; Cic. Rab. Perd. 12, Cat. iv, 10, Brut. 128, Leg. iii, 26, Red. Sen. 37, Dom. 82, 87, Rep. i, 6, Clu. xxxv, 95; Vell. Pat. ii, 7.

555

27. App. BC i, 34; Plut. CG 5; Vell. Pat. ii, 6; Oros. v, 11; Livio Per. 60.

556

28. App. BC i, 23; Plut. CG 5; Vell. Pat. ii, 6; Livio Per. 60.

557

29. Plut. CG 7; App. BC i, 23.

558

30. Cita: Cic. Sest. 103. Véase también App. BC i, 22; Plut. CG 5; Cic. Off. ii, 72; Diod. xxxiv/xxxv, 7.25.1; Vell. Pat. ii, 6; Flor. ii, 3; Oros. v, 11; Livio Per. 60.

559

31. Plut. CG 5; Diod. xxxiv/xxxv, 7.25; Oros. v, 11.

560

32. App. BC i, 21; Cic. Verr. ii, 3.12; Diod. xxxiv/xxxv, 7.25.1.

561

33. App. BC i, 22; Plut. CG 5; Diod. xxxiv/xxxv, 7.25.1; Vell. Pat. ii, 6; Livio Per. 60.

562

34. App. BC i, 21; Plut. CG 8, 11.

563

35. Plut. CG 8.

564

36. Cita: Plut. CG 6.

565

37. App. BC i, 23; Plut. CG 8-9; Cic. Brut. 109, Fin. iv, 66; Tac. Ann. iii, 27.

566

38. App. BC i, 23, 34; Plut. CG 8; Vell. Pat. ii, 6.

567

39. Cita: App. BC i, 23.

568

40. App. BC i, 24; Plut. CG 10-11; Vell. Pat. i, 15, ii, 6; Oros. v, 12; Eutr. iv, 21; Livio Per. 60.

569

41. App. BC i, 24; Plut. CG 11; Oros. v, 12; Livio Per. 60.

570

42. App. BC i, 24; Plut. CG 10-11; Cic. Orat. iii, 213-14.

571

43. Plut. CG 11-12.

572

44. Plut. CG 12.

573

45. App. BC i, 24; Plut. CG 13; Flor. ii, 3.15; Oros. v, 12.

574

46. App. BC i, 25; Plut. CG 13; Diod. xxxiv/xxxv, 7.27; Oros. v, 12.

575

47. Cita: Cic. Orat. iii, 213. Véase también App. BC i, 25; Plut. CG 13; Diod. xxxiv/xxxv, 7.27; Oros. v, 12.

576

48. App. BC i, 25; Plut. CG 14.

577

49. Cita: Cic. Phil. viii, 14. Véase también Caes. BC i, 5; App. BC i, 25; Plut. CG 14; Cic. Cat. i, 4. Dom. 102, Phil. viii, 14; Sall. Jug. 16; Livio Per. 60.

578

50. Cita: Cic. Div. i, 56. Véase también Plut. CG 14.

579

51. Citas: Plut. CG 15.

580

52. App. BC i, 26; Plut. CG 16; Cic. Phil. viii, 14; Flor. ii, 3.15; Livio Per. 61.

581

53. App. BC i, 26; Plut. CG 16; Cic. Phil. viii, 14; Vell. Pat. ii, 6; Oros. v, 12.

582

54. App. BC i, 26; Plut. CG 16; Cic. Cat. i, 4, Dom. 102, Phil. viii, 14; Sall. Jug. 16, 31; Vell. Pat. ii, 6; Oros. v, 12; Livio Per. 61.

583

55. App. BC i, 26; Plut. CG 17; Vell. Pat. ii, 6; Val. Max. iv, 7.2; Oros. v, 12.

584

56. App. BC i, 26; Plut. CG 17; Cic. Cat. i, 4; Diod. xxxiv/xxxv, 29; Vell. Pat. ii, 6; Val. Max. iv, 7.2, vi, 8.3; Oros. v, 12; Livio Per. 61.

585

57. App. BC i, 26; Diod. xxxiv/xxxv, 7.27-29; Vell. Pat. ii, 6; Val. Max. ix, 4.3; Flor. ii, 3.15.

586

58. Plut. CG 17; Vell. Pat. ii, 7; Val. Max. vi, 3.1; Plinio xxxiii, 14; Flor. ii, 4.16; Oros. v, 12.

587

59. Cita: Cic. Orat. ii, 170. Véase también Cic. Brut. 103, Sest. 140, Fam. ix, 21.3, Orat. ii, 106, 132, Verr. ii, 3.3; Val. Max. iii, 7.6, vi, 5.6; Livio Per. 61.

588

60. App. BC i, 27.

589

61. Citas: Plut. CG 19. Véase también Plut. CG 4; Plinio xxxvi, 14.

590

62. Cita: Sall. Jug. 41.

591

63. Cita: Sall. Jug. 42.

592

64. Citas: Cic. Leg. iii, 20; Plut. CG 17. Véase también App. BC i, 26.

593

4. UNA CIUDAD A LA VENTA 1. Cic. Verr. ii, 5.126.

594

2. Citas: Vell. Pat. ii, 11; Sall. Jug. 63. Véase también Plut. Mar. 2.

595

3. Cita: Plut. Mar. 3. Véase también Cic. Balb. 47.

596

4. Citas: Plut. Mar. 6.

597

5. Para más datos sobre la carrera de Macedónico: Diod. xxxii, 9, 15; Polyb. xxxviii, 17-18; App. Iber. 76; Front. i, 1.12, iii, 7.3, iv, 1.11, 1.23, 7.42; Paus. vii, 13-15; Dión xxiii, 82; Vell. Pat. i, 11, ii, 5; Flor. i, 30.14, 32.16, 33.17; Oros. v, 3; Livio Per. 50, 52-53.

598

6. Cic. Fin. v, 82, Orat. 264, Scaur. 46 Clu. 119; Flor. i, 43.8; App. Ill. 10-11; Vell. Pat. ii, 8; Ascon. 28; Strabo iii, 5.1; Val. Max. ii, 9.9; Oros. v, 13; Livio Per. 60, 62. Véase también FC y FT.

599

7. Citas: Cic. Orat. ii, 283; Sall. Jug. 15. Véase también Cic. Orat. i, 214; Plut. Mor. 318.e; Val. Max. iv, 4.11; “Vict.” Vir. Ill. 72.

600

8. Cita: Cic. Orat. ii, 365. Véase también el capítulo 3.

601

9. Citas: Cic. Orat. i, 364, Clu. 140. Véase también Cic. Phil. 134, Brut. 165, Orat. i, 24.

602

10. Sall. Jug. 63; Diod. xxxiv/xxxv, 38; Strabo iii, 5.1; Flor. i, 43.8; Oros. v, 13; Livio Per. 60.

603

11. Flor. xxxix, 4.

604

12. Diod. xxxiv/xxxv, 23; Vell. Pat. i, 15; Strabo iv, 1.5; Flor. i, 37.2; Tac. Hist. iv, 73; Amm. xv, 12.5; Eutr. iv, 22; Livio Per. 61.

605

13. Diod. xxxiv/xxxv, 7.36; Vell. Pat. i, 15, ii, 10; Strabo iv, 1.11, 2.3; Flor. i, 37.2; Amm. xv, 12.5; Oros. v, 13; Livio Per. 61.

606

14. Cic. Orat. ii, 223, Brut. 160; Diod. v, 38.5; Vell. Pat. ii, 7, 10; Val. Max. vi, 9.14.

607

15. Plut. Mar. 4.

608

16. Plut. Mar. 4; Cic. Leg. iii, 38.

609

17. Plut. Mar. 4; Cic. Brut. 222, Off. ii, 72.

610

18. Plut. Mar. 5.

611

19. Plut. Mar. 5; Cic. Planc. 51; Val. Max. vi, 9.14; Plut. Mor. 202.b.

612

20. Sall. Jug. 5; Eutr. iv, 11.

613

21. Cita: Sall. Jug. 6. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 7.35.

614

22. Citas: Sall. Jug. 7-8.

615

23. Cita: Sall. Jug. 9.

616

24. Sall. Jug. 9-13; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Eutr. iv, 26; Livio Per. 61.

617

25. Citas: Sall. Jug. 14-15. Véase también Flor. i, 36.1.

618

26. Sall. Jug. 16; Plut. CG 18; Flor. i, 36.1.

619

27. Citas: Sall. Jug. 13, 15. Véase también Flor. i, 36.1.

620

28. Plut. Mar. 5; Val. Max. vi, 9.14.

621

29. Plut. Mar. 5.

622

30. Plut. Mar. 5, Mor. 318.e; Cic. Clu. 119; Vell. Pat. ii, 8; Val. Max. ii, 9.9; Livio Per. 61.

623

31. Plut. Mar. 6.

624

32. Plut. Mar. 6, Caes. 1.

625

33. Sall. Jug. 20; Diod. xxxiv/xxxv, 7.31; Livio Per. 64.

626

34. Sall. Jug. 21; Diod. xxxiv/xxxv, 7.31; Livio Per. 64.

627

35. Sall. Jug. 21-22; Diod. xxxiv/xxxv, 7.31; Livio Per. 64.

628

36. Sall. Jug. 25; Diod. xxxiv/xxxv, 7.31; Flor. i, 36.1.

629

37. Sall. Jug. 26; Diod. xxxiv/xxxv, 7.31; Eutr. iv, 26; Livio Per. 64.

630

38. Cita: Sall. Jug. 26. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 7.31.

631

39. Sall. Jug. 27; Livio Per. 64.

632

40. Sall. Jug. 27-28; Oros. v, 15; Eutr. iv, 26; Livio Per. 64.

633

41. Sall. Jug. 28.

634

42. Cita: Sall. Jug. 29. Véase también Oros. v, 15; Eutr. iv, 26.

635

43. Cita: Sall. Jug. 28. Veáse también Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Eutr. iv, 26.

636

44. Citas: Sall. Jug. 31.

637

45. Citas: Sall. Jug. 31.

638

46. Sall. Jug. 32; Flor. i, 36.1; Livio Per. 64.

639

47. Sall. Jug. 33-34; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15.

640

48. Sall. Jug. 33-34.

641

49. Sall. Jug. 35; Diod. xxxiv/xxxv, 7.35a; Flor. i, 36.1; Livio Per. 64.

642

50. Cita: Sall. Jug. 35. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 7.35a; Flor. i, 36.1; Livio Per. 64.

643

51. Cita: Sall. Jug. 35. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 7.35a; Oros. v, 15; Livio Per. 64.

644

5. EL BOTÍN DE LA VICTORIA 1. Sall. Jug. 5.

645

2. App. Gall. 13; Plut. Mar 11; Tac. Germ. xxxvii, 2; Flor. i, 38.3.

646

3. Cita: Diod. xxxvii, 1. Véase también App. Gall. 13; Plut. Mar. 11; Strabo vii, 2.2; Tac. Germ. xxxvii, 2; Flor. i, 38.3.

647

4. Cita: Strabo ii, 3.6. Véase también App. Gall. 13; Flor. i, 38.3.

648

5. App. Gall. 13; Diod. xxxvii, 1.

649

6. App. Gall. 13.

650

7. App. Gall. 13; Diod. xxxiv/xxxv, 37; Vell. Pat. ii, 12; Strabo v, 1.8; Livio Per. 63.

651

8. Cita: Flor. i, 39.4. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 30; Front. iii, 10.7; Dión xxvi, 88; Eutr. iv, 24; Amm. xxvii, 4.4; Livio Per. 63.

652

9. Dión xxvi, 88; Front. ii, 4.3; Flor. i, 39.4; Amm. xxvii, 4.10; Livio Per. 63, 65.

653

10. Cic. Verr. ii, 3.184, 4.22, Balb. 28, Fam. ix, 21.3; Vell. Pat. ii, 8.

654

11. Sall. Jug. 36-39; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Eutr. iv, 26.

655

12. Sall. Jug. 43; Vell. Pat. ii, 11.

656

13. Sall. Jug. 43; Cic. Orat. ii, 275-276; Ascon. 68.

657

14. Plut. Mar. 7.

658

15. Sall. Jug. 43-46; Front. i, 8.8.

659

16. Sall. Jug. 46-53; Plut. Mar. 7; Front. iv, 2; Flor. i, 36.1; Val. Max. ii, 7.2; Oros. v, 15; Eutr. iv, 27; Livio Per. 65.

660

17. Sall. Jug. 54.

661

18. Cita: Sall. Jug. 40. Véase también Cic. Brut. 127-128.

662

19. Cita: Plut. CG 18. Véase también Cic. Pis. 95, Brut. 127-128, Planc. 69-70, Sest. 140; Vell. Pat. ii, 7; Ascon. 17.

663

20. Cic. Brut. 127-128; Sall. Jug. 40.

664

21. Cic. Brut. 127-128.

665

22. Sall. Jug. 65; Cic. Brut. 127-128, Orat. ii, 284.

666

23. Ascon. 68.

667

24. Cita: Flor. i, 38.3. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 37; Vell. Pat. ii, 12; Ascon. 68, 80; Eutr. iv, 27; Livio Per. 65.

668

25. Cita: Diod. xxxiv/xxxv, 37. Véase también Vell. Pat. ii, 12; Ascon. 68, 80; Flor. xxxviii, 3; Eutr. iv, 27; Livio Per. 65.

669

26. Sall. Jug. 55; Ascon. 80.

670

27. Sall. Jug. 56-61; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Eutr. iv, 27.

671

28. Sall. Jug. 61-62; Front. i, 8.8.

672

29. Cita: Sall. Jug. 62. Véase también Dión xxvi, 88; Oros. v, 15.

673

30. Sall. Jug. 63.

674

31. Cita: Plut. Mar. 7. Véase también Diod. xxxiv/xxxv, 38.

675

32. Citas: Sall. Jug. 63. Véase también Plut. Mar. 8; Plinio xi, 73.

676

33. Citas: Sall. Jug. 64; Plut. Mar. 8; Dión xxvi, 89.

677

34. Cita: Sall. Jug. 64. Véase también Sall. Jug. 65; Plut. Mar. 7; Vell. Pat. ii, 11.

678

35. Sall. Jug. 66-67; Plut. Mar. 8; Dión xxvi, 89.

679

36. Sall. Jug. 68-69; Plut. Mar. 8.

680

37. Sall. Jug. 69; Plut. Mar. 8.

681

38. Cita: Sall. Jug. 72. Véase también Front. i, 8.8.

682

39. Sall. Jug. 73; Plut. Mar. 8; Cic. Off. iii, 79.

683

40. Sall. Jug. 74-76.

684

41. Sall. Jug. 80.

685

42. Sall. Jug. 80; Diod. xxxiv/xxxv, 38; Oros. v, 15.

686

43. Sall. Jug. 81-83.

687

44. Cita: Sall. Jug. 82. Véase también Eutr. iv, 27.

688

45. Cita: Cic. Off. iii, 79. Véase también Sall. Jug. 73; Plut. Mar. 8.

689

46. Citas: Sall. Jug. 85. Véase también Plut. Mar. 8.

690

47. Sall. Jug. 73; Gell. xvi, 10.

691

48. Cita: Sall. Jug. 86. Véase también Plut. Mar. 8; Gell. xvi, 10; Flor. i, 36.1.

692

49. Sall. Jug. 86; Flor. i, 36.1.

693

6. EL PENDIENTE DE ORO 1. Eur. Phoen. 532.

694

2. Sall. Jug. 95; Plut. Sulla 1; Vell. Pat. ii, 17.

695

3. Sall. Jug. 95; Plut. Sulla 1-2; Vell. Pat. ii, 17; Val. Max. vi, 9.6.

696

4. Citas: Sall. Jug. 95; Plut. Sulla 2. Véase también Plut. Mor. 318.c.

697

5. Cita: Plut. Sulla 1.

698

6. Plut. Sulla 3; Vell. Pat. ii, 12; Livio Per. 66.

699

7. Sall. Jug. 86; Plut. Mar. 10.

700

8. Sall. Jug. 88; Cic. Att. i, 16.4, Balb. 11; Vell. Pat. ii, 11; Val. Max. ii, 10.1.

701

9. Sall. Jug. 87-88; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15.

702

10. Sall. Jug. 89-92; Front. iii, 9.3; Strabo xvii, 3.12.

703

11. Cita: Sall. Jug. 96. Véase también Plut. Sulla 3.

704

12. Sall. Jug. 97-101; Front. ii, 1.3, 4.10; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Eutr. iv, 27; Livio Per. 65.

705

13. Véase el capítulo 5.

706

14. Caes. BG i, 7, 12, 14; Oros. v, 15; Livio Per. 65.

707

15. Oros. v, 15; «Cic.» Rhet. i, 25; Livio Per. 65.

708

16. Cita: «Cic.» Rhet. Her. iv, 34. Véase también «Cic.» Rhet. Her. i, 25; Oros. v, 15.

709

17. Cita: Cic. Orat. i, 225. Véase también Cic. Orat. ii, 199, Brut. 161, 164.

710

18. Cita: Gell. iii, 9.7. Véase también Strabo iv, 1.13; Oros. v, 15.

711

19. Cita: Just. xxxii, 3. Véase también Strabo iv, 1.13; Gell. iii, 9.7; Dión xxvii, 90; Oros. v, 15.

712

20. Sall. Jug. 102; Plut. Sulla 3; Diod. xxxiv/xxxv, 39; Dión xxvi, 89; Flor. i, 36.1; Oros. v, 15; Livio Per. 66.

713

21. Citas: Sall. Jug. 102. Véase también Plut. Sulla 3.

714

22. Sall. Jug. 103; Plut. Sulla 3.

715

23. Cita: Sall. Jug. 104. Véase también Plut. Sulla 3; Diod. xxxiv/xxxv, 39; Vell. Pat. ii, 12.

716

24. Sall. Jug. 106-107.

717

25. Sall. Jug. 108-109; Plut. Mar. 10.

718

26. Sall. Jug. 109-111.

719

27. Sall. Jug. 112.

720

28. Sall. Jug. 113; Plut. Mar. 10, Sulla 3.

721

29. Sall. Jug. 133; Plut. Mar. 10, Sulla 3, Mor. 806.d; Diod. xxxiv/xxxv, 39, xxxvi, 1; Vell. Pat. ii, 2; Val. Max. vi, 9.6; viii, 14.4; Oros. v, 15; Livio Per. 66.

722

30. Flor. xxxviii, 3.

723

31. Dión xxvii, 90; Flor. xxxviii, 3; Oros. v, 16.

724

32. Cic. Planc. 12, Mur. 36; Flor. xxxviii, 3.

725

33. Plut. Mar. 16; Gran. xxxiii, 11; Dión xxvii, 91; Oros. v, 16.

726

34. Gran. xxxiii, 12; Cic. Luc. 27; Plut. Cam. 19; Vell. Pat. ii, 12; Dión xxvii, 91; Oros. v, 16; Livio Per. 67.

727

35. Diod. xxxvi, 1; Cic. Orat ii, 199-200; Tac. Germ. xxxvii, 5; Vell. Pat. ii, 12; Flor. xxxviii, 3; Oros. v, 16; Livio Per. 67.

728

36. Diod. xxxvi, 1; Plut. Sert. 3; Cic. Orat. ii, 199-200; Tac. Germ. xxxvii, 5; Vell. Pat. ii, 12; Flor. xxxviii, 3; Gran. xxxiii, 12; Oros. v, 16; Eutr. v, 1; Livio Per. 67.

729

37. Plut. Mar. 14; Livio Per. 67.

730

38. Plut. Mar. 11-12; Cic. Prov. 19; Ascon. 78; Eutr. v, 1.

731

39. Cita: Sall. Jug. 114. Véase también Plut. Mar. 12, Sulla 3; Vell. Pat. ii, 12; Plinio xxxiii, 4; Just. xxxviii, 6; Livio Per. 67.

732

40. Cita: Flor. i, 36.1. Véase también Plut. Mar. 12; Vell. Pat. ii, 12; «Cic.» Rhet. Her. iv, 23; Val. Max. vi, 9.14; Oros. v, 15; Eutr. iv, 27; Livio Per. 67.

733

41. Cita: Plut. Mar. 10. Véase también Plut. Sulla 3, Mor. 806.d.

734

7. LAS MULAS DE MARIO 1. Plut. Sulla 12.

735

2. Plut. Mar. 16; Flor. i, 38.3; Oros. v, 16.

736

3. Citas: Plut. Mar. 16. Véase también Flor. i, 38.3; Oros. v, 16.

737

4. Cita: Plut. Mar. 18. Véase también Flor. i, 38.3; Oros. v, 16.

738

5. Val. Max. ii, 3.2; Front. iv, 1.2, 2.2; Gran. 14.

739

6. Plut. Sulla 4; Vell. Pat. ii, 17.

740

7. Plut. Mar. 13-14.

741

8. Diod. xxxvi, 3.

742

9. Diod. xxxvi, 3.1-2.

743

10. Diod. xxxvi, 3.3; Dión xxvii, 93.

744

11. Diod. xxxvi, 4; Dión xxvii, 93.

745

12. Diod. xxxvi, 5-7; Flor. ii, 7.19.

746

13. Cic. Brut. 129, Off. iii, 77. Véase también FC.

747

14. Cic. Verr. ii, 2.118, Nat. Deo. ii, 74, Div. Caec. 67; Ascon. 78, 80; Oros. v, 15.

748

15. Cic. Nat. Deo. ii, 74; Ascon. 78; Oros. v, 15.

749

16. Cic. Leg. Agr. ii, 18, Scaur. 1.b, Deiot. 31; Plut. Mor. 91.d; Vell. Pat. ii, 12; Val. Max. vi, 5.5; Ascon. 21; Dión xxvii, 37, 92; Livio Per. 67.

750

17. Cita: Cic. Off. ii, 73.

751

18. Plut. Mar. 13-14.

752

19. Plut. Mar. 13-14; Front. iv, 1.7; Plinio x, 5.

753

20. Plut. Mar. 25.

754

21. Véase Sampson, The Crisis of Rome, cap. 11.

755

22. Cic. Pro. Cons. 19; Livio Per. 67.

756

23. Plut. Mar. 14, Sulla 4, Sert. 3.

757

24. Cita: Diod. xxxvi, 12. Véase también Cic. Har. Resp. 43, Sest. 39, Brut. 224; Diod. xxxvi, 12.

758

25. Cita: Cic. Brut. 224. Véase también Cic. Har. Resp. 43, Sest. 39; Diod. xxxvi, 12.

759

26. Cic. Orat. ii, 124, 197, 199-204. «Cic.» Rhet. Her. i, 24; Val. Max. iv, 7.3, vi, 9.13; Gran. xxxiii, 13.

760

27. Cic. Orat. ii, 125; Gran. xxxiii, 13.

761

28. Cic. Orat. ii, 107, 201.

762

29. «Vict.» Vir. Ill. 73; «Caes.» BA 56.

763

30. Plut. Mar. 14; Livio Per. 67.

764

31. Diod. xxxvi, 8.

765

32. Cita: Diod. xxxvi, 9.

766

33. Cita: Diod. xxxvi, 9. Véase también Plut. Luc. 1.

767

34. Plut. Mar. 15; Flor. xxxviii, 3.

768

35. Plut. Mar. 15; Oros. v, 15; Livio Per. 68.

769

36. Plut. Mar. 18. Véase también Plut. Mar. 15-22; Vell. Pat. ii, 12; Plinio iii, 4; Strabo iv, 1.8; Flor. xxxviii, 3; Oros. v, 16; Livio Per. 68.

770

37. Cita: Plut. Mar. 18. Véase también Front. ii, 4.6, 7.12; Oros. v, 16.

771

38. Citas: Oros. v, 16; Plut. Mar. 21. Véase también Vell. Pat. ii, 12; Livio Per. 68.

772

39. Citas: Cic. Mur. 36; Plut. Sulla 4.

773

40. Plut. Mar. 23, Sulla 4, Mor. 202.d-e; Front. i, 5.3; Oros. v, 16; Livio Per. 68.

774

41. Front. i, 5.3; Dión xxvii, 93.

775

42. Citas: Plut. Mar. 23.

776

43. Front. iv, 1.13; Val. Max. v, 8.4; «Vict.» Vir. Ill. 72.

777

44. Cita: Plut. Mar. 23.

778

45. Cita: Oros. v, 16. Véase también Plut. Mar. 23; Dión xxvii, 94; Flor. xxxviii, 3.

779

8. EL TERCER FUNDADOR DE ROMA 1. App. BC i, 33.

780

2. Citas: Cic. Brut. 224, Orat. iii, 164.

781

3. Cic. Sest. 101; Val. Max. iii, 8.6, ix, 7.2; Flor. ii, 4.16.

782

4. Val. Max. iii, 8.6.

783

5. App. BC i, 28; Oros. v, 17.

784

6. App. BC i, 28; Cic. Sest. 101; Val. Max. ix, 7.2; Dión xxxviii, 95; Oros. v, 17.

785

7. Diod. xxxvi, 15.

786

8. Cita: Diod. xxxvi, 15. Véase también Plut. Mar. 24.

787

9. Plut. Mar. 24; Oros. v, 16.

788

10. Cita: Plut. Mar. 24. Véase también Flor. i, 38.3.

789

11. Plut. Mar. 25-27; Vell. Pat. ii, 12; Flor. i, 38.3; Oros. v, 16.

790

12. Véase Sampson, The Crisis of Rome, cap. 10.

791

13. Plut. Mar. 25-27; Vell. Pat. ii, 12; Front. ii, 2.8; Flor. i, 38.3; Oros. v, 16; Eutr. v, 2; Strabo iv, 3.3; Plinio viii, 61; Livio Per. 68.

792

14. Cita: Livio Per. 68. Véase también Plut. Mar. 27.

793

15. Diod. xxxvi, 10; Livio Per. 69.

794

16. Citas: Diod. xxxvi, 11.

795

17. Diod. xxxvi, 10; Livio Per. 69.

796

18. Diod. xxxvi, 10; Livio Per. 69.

797

19. Plut. Mar. 27; Cic. Pro. Cons. 26; Diod. xxxviii, 4; Val. Max. iii, 6.6, ix, 12.4; Livio Per. 69.

798

20. Plut. Mar. 28; Livio Per. 69.

799

21. Cita: Plut. Mar. 28. Véase también Oros. v, 17.

800

22. App. BC i, 28; Val. Max. ix, 7.3; Flor. ii, 4.16; Oros. v, 17; Livio Per. 69.

801

23. Cic. Verr. ii, 1.26, Rab. Post. 9, Brut. 224; Ascon. 21.

802

24. «Cic.» Rhet. Her. i, 21, ii, 17.

803

25. Cic. Balb. 48; Vell. Pat. i, 15; Strabo iv, 6.7; Livio Per. 69.

804

26. Cita: Plut. Mar. 28. Véase también Cic. Balb. 46-48; Val. Max. v, 2.8.

805

27. App. BC i, 30.

806

28. Cita: Plut. Mar. 29. Véase también App. BC i, 29-31; Flor. ii, 4.16; Oros. v, 17; Livio Per. 69.

807

29. App. BC i, 32.

808

30. App. BC i, 32.

809

31. Cic. Brut. 224, Har. Resp. 51.

810

32. Cita: Oros. v, 17. Véase también App. BC i, 32; Cic. Cat. iv, 4; Flor. ii, 4.16; Livio Per. 69.

811

33. App. BC i, 32; Plut. Mar. 30; Cic. Rab. Perd. 18-31, Cat. i, 4; Val. Max. iii, 2.18.

812

34. App. BC i, 32; Plut. Mar. 30.

813

35. App. BC i, 32; Plut. Mar. 30; Cic. Rab. Perd. 18-31, Phil. viii, 15; Cat. iii, 15; Vell. Pat. ii, 12; Val. Max. iii, 2.18; Flor. ii, 4.16; Oros. v, 17; Livio Per. 69.

814

36. App. BC i, 33; Plut. Mar. 30; Cic. Planc. 69, Red. Sen. 38, Rab. Perd. 24; Diod. xxxvi, 16; Vell. Pat. ii, 15; Dión xxviii, 95; Oros. v, 17; Livio Per. 69.

815

37. Citas: Vell. Pat. ii, 11, Plut. Mar. 2. Véase también Plut. Mar. 31-32.

816

9. ITALIA 1. Flor. ii, 6.18.

817

2. App. BC i, 46; Diod. xxxvii, 1.

818

3. Plut. Cato Min. 2.

819

4. Cita: Diod. xxxvii, 10.

820

5. Livio ix, 9-12, xiii, 10, xxxix, 3, xli, 8.

821

6. Citas: Gell. x, 2.5, 2.9.

822

7. App. BC i, 21.

823

8. Véase Dart, The Social War, cap. 3.

824

9. Diod. xxxvi, 3; Plut. Mar. 28; Cic. Balb. 46-48; Val. Max. v, 2.8.

825

10. Véase Dart, The Social War, cap. 3.

826

11. Cic. Balb. 48-49, 54, Orat. ii, 257, Brut. 63, Off. iii, 47; Sall. Hist. i, 17-18; Ascon. 67-68.

827

12. Ascon. 67-68.

828

13. Cita: Cic. Leg. Man. 14.

829

14. Diod. xxxvii, 5; Cic. Planc. 33, Att. vi, 1.15; Dión xxviii, 97; Val. Max. viii, 15.6; Ascon. 15; Livio Per. 70.

830

15. Cita: Diod. xxxvii, 5. Véase también Dión xxviii, 97; Livio Per. 70.

831

16. Cic. Orat. i, 229-23, Brut. 115, Pis. 95, Font. 38; Vell. Pat. ii, 13; Dión xxviii, 97; Flor. ii, 17; Val. Max. ii, 10.5, vi, 4.4; Livio Per. 70.

832

17. Vell. Pat. ii, 13; Livio Per. 70.

833

18. Cita: Vell. Pat. ii, 14. Véase también Cic. Dom. 120; Diod. xxxvii, 10; Dión xxviii, 96.

834

19. App. BC i, 35; Cic. Orat. i, 24-25, Brut. 181, Rab. Post. 16; Diod. xxxvii, 10; Vell. Pat. ii, 13; Flor. ii, 5.17; Livio Per. 70.

835

20. App. BC i, 35; Flor. ii, 5.17; Vell. Pat. ii, 13; Ascon. 21; Livio Per. 71.

836

21. App. BC i, 35; Flor. ii, 5.17; Vell. Pat. ii, 13; Livio Per. 71.

837

22. Cita: Flor. ii, 5.17. Véase también App. BC i, 35; Vell. Pat. ii, 13; Livio Per. 71.

838

23. Cita: Flor. ii, 5.17. Véase también Cic. Orat. i, 24; Val. Max. ix, 5.2.

839

24. App. BC i, 38; Flor. ii, 5.17; Oros. v, 18; Livio Per. 71.

840

25. App. BC i, 36; Vell. Pat. ii, 14; Flor. ii, 5.17, 6.18; Oros. v, 18; Livio Per. 71.

841

26. Cita Cic. Orat. i, 213.

842

27. Cic. Orat. i, 24-27.

843

28. Cita: Cic. Orat. iii, 8. Véase también Cic. Quint. xi, 1.37.

844

29. Cita: Diod. xxxvii, 10. Véase también Cic. Dom. 41, 50, Leg. ii, 14, 31; Ascon. 68-69.

845

30. Citas: Diod. xxxvii, 13. Véase también Oros. v, 18; Livio Per. 71.

846

31. Cita: Vell. Pat. ii, 14. Véase también App. BC i, 36; Cic. Nat. Deo. iii, 80-81, Milo. 16, Rhet. Her. iv, 31; Flor. ii, 5.17; Oros. v, 18; Livio Per. 71.

847

32. App. BC i, 38; Vell. Pat. ii, 15; Oros. v, 18.

848

33. App. BC i, 38; Cic. Font. 41; Diod. xxxvii, 12; Vell. Pat. ii, 15; Flor. ii, 5.17; Oros. v, 18; Livio Per. 72.

849

34. App. BC i, 39; Diod. xxxvii, 1-2; Flor. ii, 5.17; Oros. v, 18; Eutr. v, 3; Livio Per. 72.

850

35. App. BC i, 38, 40; Diod. xxxvii, 1-2; Vell. Pat. ii, 16; Flor. ii, 5.17; Stabo v, 241; Oros. v, 18; Eutr. v, 3; Livio Per. 72.

851

36. «Cic.» Rhet. Her. ii, 28, iv, 9; Plut. Cato. Min. 1-2; Diod. xxxii, 19; Livio Per. 72.

852

37. App. BC i, 40; Cic. Font. 43.

853

38. App. BC i, 37.

854

39. App. BC i, 37; Val. Max. viii, 6.4; Ascon. 22.

855

40. Cic. Orat. iii, 11, Brut. 304-305, Sest. 101, Scaur. 3; App. BC i, 37; Ascon. 22, 73.

856

41. Cita: Vell. Pat. ii, 11. Véase también App. BC i, 37.

857

42. App. BC i, 40; Plut. Sulla 6, Sert. 3.

858

43. Plut. Sulla 5; Val. Max. vii, 5.

859

44. Plut. Sulla 5; App. BC i, 77, Mith. 10; Front. i, 5.18; Strabo xii, 2.11; Livio Per. 70.

860

45. Plut. Sulla 5; Vell. Pat. ii, 24; Fest. 15; Livio Per. 70.

861

46. Plut. Mar. 32, Sulla 6, Mor. 806.c-d.

862

47. Cita: Diod. xxxvii, 18. Véase también App. BC i, 41-42, 45; Flor. ii, 6.18; Oros. v, 18; Livio Per. 73.

863

48. App. BC i, 43; Vell. Pat. ii, 16; Dión xxix, 98; Flor. ii, 6.18; Oros. v, 18; Eutr. v, 3; Livio Per. 73.

864

49. App. BC i, 44; Livio Per. 73.

865

50. App. BC i, 44, 46; Diod. xxxvii, 15; Flor. ii, 6.18; Oros. v, 18; Eutr. v, 3l; Livio Per. 73.

866

51. Citas: Plut. Mar. 33.

867

52. App. BC i, 47-48; Flor. ii, 6.18; Oros. v, 18; Livio Per. 73.

868

53. Cita: Diod. xxxvii, 2.3.

869

54. App. BC i, 49; Cic. Balb. 21; Vell. Pat. ii, 16; Gell. iv, 4.

870

55. Plinio NH iii, 24; Ascon. 3.

871

56. Cita: Cic. Arch. 7. Véase también «Cic.» Rhet. Her. iii, 2; Vell. Pat. ii, 17.

872

57. App. BC i, 50; Vell. Pat. ii, 16; Flor. ii, 6.18; Eutr. v, 3; Livio Per. 73, 75.

873

58. App. BC i, 48, 50, 52; Vell. Pat. ii, 21; Oros. v, 18; Livio Per. 75.

874

59. Cita: Oros. v, 18. Véase también App. BC i, 48, 50; Diod. xxxvii, 2; Flor. ii, 6.18; Livio Per. 73, 76.

875

60. Diod. xxxvii, 2.

876

61. App. BC i, 50-51; Plut. Sulla 6; Diod. xxxvii, 2; Vell. Pat. ii, 16; Flor. ii, 6.18; Oros. v, 18; Eutr. v, 3; Livio Per. 74.

877

62. Diod. xxxvii, 1; Plinio NH ii, 85; Flor. ii, 6.18.

878

63. Cita: Oros. v, 18. Véase también Diod. xxxvii, 24; Vell. Pat. ii, 15; Flor. ii, 6.18.

879

64. Oros. v, 18.

880

65. Cita: App. BC i, 54. Véase también Livio Per. 73.

881

66. Cic. Arch. 11.

882

67. Obseq. 56.

883

68. App. BC i, 53; Diod. xxxvii, 2; Oros. v, 8; Eutr. v, 3.4; Livio Per. 76.

884

10. LAS RUINAS DE CARTAGO 1. App. BC i, 57.

885

2. Plut. Dem. 4; Diod. xx, 111; Strabo xii, 3.11; Flor. i, 40.5.

886

3. App. Mith. 112; Sall. Hist. ii, 87-88, v, 5; Just. xxxvii, 1-2, xxxviii, 1; Strabo x, 4.10; Dión xxxvi, 9.5; Eutr. vi, 12.3; Oros. vi, 5.

887

4. App. Mith. 112; Just. xxxvii, 3; Strabo ii, 1.1.6, vii, 3.17-18, 4.3-4, 4.7, xi, 2.18.

888

5. App. Mith. 62, 112, 118; Just. xxxviii, 1; Diod. xxxvi, 15; Flor. i, 40.5; Fest. xi, 3; Eutr. xi, 12.3; Oros. vi, 1.

889

6. Cita: Plut. Mar. 31-32.

890

7. Plut. Sulla 5; App. BC i, 77, Mith. 10, 13, 57; Just. xxxviii, 3; Flor. i, 40.5; Front. i, 5.18; Strabo xii, 2.11; Livio Per. 70, 76.

891

8. App. Mith. 11, 56; Just. xxxviii, 3; Livio Per. 74.

892

9. App. Mith. 11-12, 14, 57; Sall. Hist. vi, 67; Dión xxx, 99.

893

10. App. Mith. 11, 56; Sall. Hist. vi, 67; Dión xxx, 99.

894

11. App. Mith. 10, 15, 57, BC i, 5; Flor. i, 40.5; Dión xxx, 99; Fest. xi, 3; Eutr. v, 4.

895

12. App. Mith. 17; Just. xxxviii, 3; Livio Per. 77.

896

13. App. Mith. 17-19; Sall. Hist. iv, 67; Diod. xxxvii, 26; Just. xxxviii, 3, 5; Flor. i, 40.5; Strabo xii, 3.40; Eutr. v, 4; Oros. vi, 2; Livio Per. 77.

897

14. App. Mith. 20; Diod. xxxvii, 26-27; Plut. Luc. 4; Just. xxxviii, 3; Vell. Pat. ii, 18; Flor. i, 40.5; Eutr. v, 5; Oros. v, 19, vi, 1; Livio Per. 77.

898

15. Plut. Mar. 33, Sulla 6, Luc. 2; App. BC iv, 25; Vell. Pat. ii, 15-16; Diod. xxxvii, 2.1.

899

16. Cita: Plut. Mar. 34. Véase también App. BC i, 55; Diod. xxxvii, 29; Eutr. v, 5.

900

17. Cita: Diod. xxxvii, 2.12. Véase también App. BC i, 53; Cic. Har. Resp. 43, Brut. 226; Diod. xxxvii, 25; Vell. Pat. ii, 17; Ascon. 25; Livio Per. 75.

901

18. Cita: Vell. Pat. ii, 18. Véase también Cic. Orat. i, 24-27, Har. Resp. 43, Brut. 226; App. BC i, 55; Plut. Sulla 6; Diod. xxxvii, 25.

902

19. Cita: Plut. Sulla 6.

903

20. App. BC i, 55; Plut. Mar. 34; Vell. Pat. ii, 18; Livio Per. 77.

904

21. Citas: Plut. Sulla 8; Cic. Har. Resp. 41. Véase también Plut. Mar. 35; Livio Per. 76.

905

22. Cita: Plut. Sulla 8. Véase también Plut. Mar. 35.

906

23. App. BC i, 53, 55; Plut. Sulla 8; «Cic.» Rhet. Her. ii, 45; Ascon. 64; Livio Per. 77.

907

24. Cita: App. BC i, 53. Véase también Plut. Sulla 8; Ascon. 64; Livio Per. 77.

908

25. App. BC i, 55-56; Plut. Mar. 35, Sulla 8; Cic. Amic. 1-3; Vell. Pat. ii, 18; Livio Per. 77.

909

26. App. BC i, 56; Plut. Mar. 35, Sulla 8.

910

27. App. BC i, 56; Plut. Mar. 35, Sulla 8; Vell. Pat. ii, 18; Flor. ii, 9.21; Eutr. v, 4; Livio Per. 77.

911

28. Plut. Sulla 7; Diod. xxxvii, 2; Vell. Pat. ii, 18; Eutr. v, 4; Oros. v, 19.

912

29. Plut. Sulla 8-9; App. BC i, 57; Oros. v, 19.

913

30. App. BC i, 57.

914

31. Plut. Mar. 35, Sulla 8; Val. Max. vi, 7e.1; Oros. v, 19.

915

32. App. BC i, 57; Plut. Sulla 9; Eutr. v, 4.

916

33. Cita: Plut. Sulla 6. Véase también App. BC i, 57; Plut. Sulla 9.

917

34. App. BC i, 57; Plut. Sulla 9, Mar. 35.

918

35. Cita: App. BC i, 57. Véase también Plut. Sulla 9.

919

36. App. BC i, 57; Plut. Sulla 9.

920

37. App. BC i, 58; Plut. Sulla 9.

921

38. Cita: App. BC i, 58. Véase también Plut. Mar. 35, Sulla 9; Flor. ii, 9.21; Oros. v, 19; Eutr. v, 4; Livio Per. 77.

922

39. App. BC i, 58; Plut. Mar. 35, Sulla 9; Flor. ii, 9.21; Vell. Pat. ii, 19; Val. Max. viii, 6.2; Oros. v, 19; Livio Per. 77.

923

40. App. BC i, 59.

924

41. App. BC i, 59; Oros. v, 19.

925

42. App. BC i, 60; Plut. Sulla 10; Cic. Cat. iii, 24, Brut. 168; Flor. ii, 9.21; Vell. Pat. ii, 19.

926

43. App. BC i, 59, 73; Cic. Phil. viii, 2.7; Livio Per. 77.

927

44. App. BC i, 59-60; Plut. Sulla 10; Vell. Pat. ii, 19; Livio Per. 77.

928

45. Cita: Oros. v, 19. Véase también App. BC i, 60; Plut. Sulla 10; «Cic.» Rhet. Her. i, 25, iv, 31, Orat. iii, 11, Brut. 307, Cat. iii, 24; Vell. Pat. ii, 19; Eutr. v, 4; Livio Per. 77.

929

46. Plut. Mar. 35; Eutr. v, 4.

930

47. Plut. Mar. 35-36.

931

48. Cita: Plut. Mar. 36. Véase también App. BC i, 61, 75.

932

49. Plut. Mar. 37.

933

50. Ibid.

934

51. Cita: Vell. Pat. ii, 19. Véase también Plut. Mar. 38; Cic. Red. Pop. 20, Sest. 50, Pis. 43, Fin. ii, 105; Sall. Hist. i, 21; Oros. v, 19; Livio Per. 77.

935

52. Cita: App. BC i, 61. Véase también Plut. Mar. 38-39; Vell. Pat. ii, 19; Val. Max. ii, 10.6; Gran. xxxv, 15; Oros. v, 19; Livio Per. 77.

936

53. Cita: Plut. Mar. 39. Véase también App. BC i, 62; Cic. Sest. 50, Planc. 26; Sall. Hist. i, 22; Vell. Pat. ii, 19; Val. Max. i, 5.5; Gran. xxxv, 16; Livio Per. 77.

937

54. App. BC i, 62; Plut. Mar. 40.

938

55. Citas: Plut. Mar. 40. Véase también App. BC i, 62; Cic. Red. Pop. 20, Pis. 43; Diod. xxxvii, 29; Vell. Pat. ii, 19; Val. Max. vi, 9.6; Oros. v, 19; Livio Per. 77.

939

56. App. Mith. 22-23; Vell. Pat. ii, 18; Plut. Pomp. 37; Dión xxx/ xxxv, 101; Flor. i, 40.5; Oros. vi, 2; Eutr. v, 5; Livio Per. 78.

940

57. App. Mith. 22-23, 58, 62; Cic. Leg. Man. 7; Vell. Pat. ii, 18; Val. Max. ix, 2e.3; Dión xxx/xxxv, 101, 109; Tac. Ann. iv, 14; Eutr. v, 5; Oros. vi, 2; Livio Per. 78.

941

11. BOTAS CLAVETEADAS 1. Sall. Cat. 11.

942

2. App. BC i, 63; Plut. Sulla 10.

943

3. Plut. Sulla 10. Véase también FC.

944

4. Véase Lovano, The Age of Cinna, que es una guía indispensable para su vida y época.

945

5. App. BC i, 60.

946

6. Plut. Sulla 10; Cic. Planc. 51; Dión xxx/xxxv, 102; Eutr. v, 4.

947

7. Plut. Sulla 10.

948

8. App. BC i, 63; Vell. Pat. ii, 20; Val. Max. ix, 7e.2; Livio Per. 77.

949

9. App. BC i, 64.

950

10. Plut. Sulla 10; Dión xxx/xxxv, 102; Eutr. v, 4.

951

11. App. BC i, 64; Plut. Mar. 41; Vell. Pat. ii, 20.

952

12. App. BC i, 65; Plut. Mar. 41, Sert. 4; Cic. Cat. iii, 24, Phil. viii, 7; Vell. Pat. ii, 20; Flor. ii, 9.21; Gran. xxxv, 15; Livio Per. 79.

953

13. App. BC i, 65-66; Plut. Mar. 41; Vell. Pat. ii, 20; Livio Per. 79.

954

14. App. BC i, 65; Plut. Sert. 4; Vell. Pat. ii, 20.

955

15. Cita: App. BC i, 65. Veáse también Vell. Pat. ii, 20; Livio Per. 79.

956

16. App. BC i, 66; Vell. Pat. ii, 21; Gran. xxxv, 19, 21.

957

17. Cita: Dión xxx/xxxv, 102. Véase también App. BC i, 68; Vell. Pat. ii, 21; Gran. xxxv, 20-21; Dión xxx/xxxv, 102; Livio Per. 80.

958

18. Plut. Sulla 11; Flor. xl.5.

959

19. App. Mith. 27-28; Plut. Sulla 11; Paus. i, 20.5; Flor. i, 40.5; Eutr. v, 6; Livio Per. 79.

960

20. App. Mith. 29; Plut. Sulla 11.

961

21. App. Mith. 30-32; Plut. Sulla 11-12, Luc. 2; Paus. ix, 7.4; Flor. i, 40.5; Eutr. v, 6; Livio Per. 81.

962

22. App. BC i, 67; Plut. Mar. 41, Sert. 5; Oros. v, 19.

963

23. Cita: Flor. ii, 9.21. Véase también App. BC i, 67; Plut. Mar. 41, Sert. 5; Gran. xxxv, 17; Oros. v, 19; Livio Per. 79.

964

24. App. BC i, 67; Plut. Sert. 5; Flor. ii, 9.21; Val. Max. iv, 7.4; Gran. xxxv, 17; Oros. v, 19; Livio Per. 79.

965

25. App. BC i, 67; Gran. xxxv, 18; Oros. v, 19; Livio Per. 79.

966

26. App. BC i, 67; Plut. Mar. 42-43, Pomp. 1, 3, Mor. 553.b; Vell. Pat. ii, 21; Gran. xxxv, 18-23; Oros. v, 19; Livio Per. 80.

967

27. Cita: Diod. xxxviii, 1. Véase también App. BC i, 69-70; Plut. Mar. 43; Diod. xxxviii, 2-4; Gran. xxxv, 23.

968

28. App. BC i, 70; Plut. Mar. 42; Vell. Pat. ii, 21; Dión xxx/ xxxv, 102; Livio Per. 80.

969

29. Cita: App. BC i, 70. Véase también Plut. Mar. 43; Vell. Pat. ii, 22; Flor. ii, 9.21; Dión xxx/xxxv, 102; Val. Max. i, 6.10; Ascon. 23; Oros. v, 19; Eutr. v, 7; Livio Per. 80.

970

30. App. BC i, 70-71; Plut. Mar. 42; Cic. Tusc. v, 55; Vell. Pat. ii, 22; Flor. ii, 9.21; Livio Per. 80.

971

31. Cita: App. BC i, 72. Véase también Plut. Mar. 44, Ant. 1; Cic. Orat. iii, 10, Tusc. v, 55, Brut. 307, Fam. vi, 2.2; Flor. ii, 9.21; Val. Max. viii, 9.2, ix, 2.2; Ascon. 25; Livio Per. 80.

972

32. Citas: Plut. Mar. 44; Vell. Pat. ii, 22. Véase también Cic. Orat. iii, 9, Tusc. v, 56, Brut. 307, Nat. Deo. iii, 80; Flor. ii, 9.21; Val. Max. ix, 12.4-5.

973

33. Cita: Dión xxx/xxxv, 102. Véase también App. BC i, 72-74; Plut. Mar. 43, Cras. 4; Cic. Tusc. v, 55, Cat. iii, 24, Red. Sen. 38; Diod. xxxviii, 4; Vell. Pat. ii, 22; Oros. v, 19; Eutr. v, 7; Livio Per. 80.

974

34. Cita: Plut. Mar. 43. Véase también Plut. Mar. 44, Sert. 5; Dión xxx/xxxv, 102; Oros. v, 19.

975

35. Vell. Pat. ii, 23; Oros. v, 19; Eutr. v, 7.

976

36. Plut. Sulla 12, 22.

977

37. Cita: Plut. Sulla 12. Véase también Diod. xxxviii, 7; Paus. ix, 33.6, x, 21.6.

978

38. Citas: Plut. Sulla 13. Véase también App. Mith. 38-39; Plut. Sulla 6, 13-14; Vell. Pat. ii, 23; Flor. xl.5; Oros. vi, 2; Eutr. v, 6; Livio Per. 81.

979

39. Flor. i, 40.5; App. Mith. 40-41; Plut. Sulla 14; Vell. Pat. ii, 23-24; Strabo ix, 1.15, xiv, 2.9; Eutr. v, 6.

980

40. App. BC i, 75; Plut. Mar. 45; Vell. Pat. ii, 23; Dión xxx/ xxxv, 102; Oros. v, 19; Livio Per. 80.

981

41. Plut. Mar. 45.

982

42. Plut. Mar. 45, Mor. 202.b; App. BC i, 75; Cic. Tusc. ii, 35, 53, Nat. Deo. iii, 81; Diod. xxxvii, 29; Vell. Pat. ii, 23; Flor. ii, 9.21; Oros. v, 19.

983

43. Citas: Livio Per. 80; Plut. Mar. 45. Véase también Plut. Sulla 30, Luc. 38; Diod. xxxvii, 29; Val. Max. ii, 2.3, vi, 9.14.

984

44. App. BC i, 75; Plut. Sulla 20; Vell. Pat. ii, 23; Livio Per. 82.

985

45. Cic. Font. 1; Sall. Cat. 33; Vell. Pat. ii, 23.

986

46. Cic. Leg. iii, 36, Off. iii, 80-81; Plinio NH xxxiii, 46, xxxiv, 12.

987

47. App. Mith. 42-45; Plut. Sulla 15-19, Luc. 3, 11; Flor. xl.5; Strabo ix, 2.37; Paus. i, 20.6, ix, 40.7; Eutr. v, 6; Oros. vi, 2; Livio Per. 82.

988

48. App. Mith. 51; Plut. Sulla 20.

989

49. Cita: Plut. Sulla 21. Véase también App. Mith. 49; Plut. Sulla 22; Flor. xl.5; Front. ii, 3.17, 8.12; Gran. xxxv, 24-26; Eutr. v, 6; Oros. vi, 2; Livio Per. 82.

990

50. App. Mith. 52; Plut. Sulla 23, Luc. 7, 34; Diod. xxxviii, 8.1; Vell. Pat. ii, 24; Val. Max. 9.11.2; Strabo xiii, 1.27; Dión xxx/xxxv, 104; Oros. vi, 2; Livio Per. 82.

991

51. App. Mith. 52; Plut. Luc. 3; Diod. xxxviii, 8.2-3; Vell. Pat. ii, 24; Dión xxx/xxxv, 104; Livio Per. 83.

992

52. Plut. Sulla 22-23; Gran. xxxv, 26-27; Eutr. v, 6-7.

993

53. Cita: Plut. Sulla 24. Véase también App. Mith. 56-58; Plut. Luc. 4; Sall. Hist. i, 27; Vell. Pat. ii, 23; Flor. i, 40.5; Strabo xiii, 1.27-28; Gran. xxxv, 27; Eutr. v, 7; Livio Per. 83.

994

54. Plut. Sulla 24; Flor. i, 40.5.

995

55. App. Mith. 59-60; Plut. Sulla 25; Diod. xxxviii, 8.4; Vell. Pat. ii, 24; Oros. vi, 2; Livio Per. 83.

996

56. App. Mith. 61-63; Plut. Sulla 25, Luc. 4; Cic. Flac. 32; Flor. xl.5; Gran. xxxv, 28.

997

57. Cic. Brut. 308.

998

58. Livio Per. 84, 86; Cic. Phil. xii, 27.

999

59. App. BC i, 76; Livio Per. 83.

1000

60. App. BC i, 77.

1001

61. App. BC i, 76-77; Livio Per. 83.

1002

62. App. BC i, 78; Livio Per. 83.

1003

63. App. BC i, 78.

1004

64. App. BC i, 78; Plut. Pomp. 5, Sert. 6; Vell. Pat. ii, 24; Dión xlv, 47, lii, 13; Livio Per. 83.

1005

65. Citas: Cic. Nat. Deo. iii, 81; Vell. Pat. ii, 24.

1006

12. GUERRA CIVIL 1. App. BC i, 60.

1007

2. App. BC i, 78; Vell. Pat. ii, 24; Livio Per. 84.

1008

3. Diod. xxxviii, 13.

1009

4. App. BC i, 81.

1010

5. App. Ill. 5; Plut. Cras. 6, Numa 9; Cic. Verr. ii, 2.5, 5.8; Diod. xxxvii, 2, xxxviii, 8; Livio Per. 84.

1011

6. Cita: Cic. Brut. 239. Véase también Plut. Pomp. 1-3, Mor. 717.c; App. BC i, 12; Cic. Leg. Man. 28; Vell. Pat. ii, 53; Val. Max. v, 2.9; Plinio NH xxxvii, 6; Gran. xxxiii, 13; Strabo xiv, 1.48.

1012

7. App. BC i, 82, ii, 13-14, iii, 46; Plut. Caes. 14, Cato. Min. 33, Pomp. 48, Cras. 14; Dión xxxviii, 8, xlv, 13; Vell. Pat. ii, 44; Suet. Caes. 14.

1013

8. Cita: App. BC i, 82. Véase también Livio Per. 84.

1014

9. Plut. Sulla 27; Vell. Pat. ii, 24.

1015

10. App. BC i, 79, 84; Plut. Sulla 27; Flor. ii, 9.21; Sall. Hist. i, 28; Vell. Pat. ii, 25; Eutr. v, 7; Livio Per. 85.

1016

11. Plut. Sulla 27.

1017

12. App. BC i, 81.

1018

13. App. BC i, 80-81; Plut. Cras. 6; Dión xxx/xxxv, 106; Livio Per. 84.

1019

14. App. BC i, 80.

1020

15. Diod. xxxviii, 9; App. BC i, 80; Plut. Pomp. 6-8, Cras. 6; Cic. Phil. v, 43-44, Leg. Man. 61; Sall. Hist. v, 16; Val. Max. v, 2.9; Dión xxx/xxxv, 107; Livio Per. 85.

1021

16. Cita: Plut. Cras. 6.

1022

17. App. BC i, 80; Cic. Pro. Cons. 21; Livio Per. 85.

1023

18. Plut. Sulla 27.

1024

19. App. BC i, 84; Plut. Sulla 27; Vell. Pat. ii, 25; Flor. ii, 9.21; Oros. v, 20; Eutr. v, 7; Livio Per. 85.

1025

20. App. BC i, 85; Plut. Sulla 28, Sert. 6.

1026

21. Cita: App. BC i, 85. Véase también Plut. Sulla 28, Sert. 6; Cic. Phil. xii, 27, xiii, 1.

1027

22. App. BC i, 85; Plut. Sert. 6.

1028

23. Cita: Plut. Sulla 28. Véase también App. BC i, 85-86; Sall. Hist. i, 29; Diod. xxxviii, 16; Vell. Pat. ii, 25; Flor. ii, 9.21; Eutr. v, 7; Livio Per. 85.

1029

24. App. BC i, 86.

1030

25. Cita: Diod. xxxviii, 13. Véase también App. BC i, 86; Cic. Phil. xii, 27.

1031

26. App. BC i, 86; Plut. Pomp. 6; Flor. ii, 10.22; Vell. Pat. ii, 25.

1032

27. Cita: Diod. xxxviii, 10. Véase también Plut. Pomp. 7.

1033

28. App. BC i, 86; Plut. Sert. 6.

1034

29. App. BC i, 87; Sall. Hist. i, 30; Vell. Pat. ii, 26; Livio Per. 86.

1035

30. App. BC i, 87.

1036

31. App. BC i, 87; Diod. xxxviii, 12-13.

1037

32. App. BC i, 87; Plut. Sulla 28; Sall. Hist. i, 30-32; Flor. ii, 9.21; Vell. Pat. ii, 26; Oros. v, 20; Eutr. v, 8; Livio Per. 87.

1038

33. App. BC i, 87.

1039

34. App. BC i, 87-88; Dión xxx/xxxv, 108; Livio Per. 87.

1040

35. App. BC i, 88.

1041

36. Diod. xxxviii, 17; App. BC i, 88; Cic. Brut. 311, Nat. Deo. iii, 80, Fam. ix, 21; Diod. xxxviii, 17; Vell. Pat. ii, 26; Flor. ii, 9.21; Val. Max. ix, 2.3; Oros. v, 20; Livio Per. 87.

1042

37. App. BC i, 88-89; Eutr. v, 8; Livio Per. 87.

1043

38. App. BC i, 89.

1044

39. Cita: Plut. Sulla 30.

1045

40. Plut. Pomp. 6.

1046

41. App. BC i, 89; Vell. Pat. ii, 28; Plinio NH viii, 82.

1047

42. App. BC i, 89-90; Oros. v, 20.

1048

43. App. BC i, 90.

1049

44. Plut. Sulla 28.

1050

45. Cita: App. BC i, 91.

1051

46. Plut. Sulla 28; Sall. Hist. i, 33; Eutr. v, 8; Livio Per. 88.

1052

47. App. BC i, 92; Plut. Sulla 29.

1053

48. App. BC i, 92; Plut. Sulla 29; Sall. Hist. i, 34.

1054

49. Cita: Vell. Pat. ii, 27. Véase también Strabo v, 4.11; Livio Per. 88.

1055

50. App. BC i, 93; Plut. Sulla 29, Cras. 6; Strabo v, 4.11; Oros. v, 20; Eutr. v, 8; Livio Per. 88.

1056

51. Cita: App. BC i, 94. Véase también Diod. xxxvii, 29, xxxviii, 15; Vell. Pat. ii, 27; Val. Max. xi, 8.2, ix, 2.1; Strabo v, 3.11; Front. ii, 9.3; Livio Per. 88.

1057

52. Dión xxx/xxxv, 109.

1058

13. DICTADOR VITALICIO 1. Suet. Caes. 77.

1059

2. Plut. Sulla 30; Dión xxx/xxxv, 109.

1060

3. Cita: Plut. Sulla 30. Véase también Dión xxx/xxxv, 109; Flor. ii, 9.25; Val. Max. ix, 2.1; Strabo v, 4.11; Oros. v, 21.

1061

4. App. BC i, 95.

1062

5. Cita: Plut. Sulla 31. Véase también App. BC i, 95; Livio Per. 88.

1063

6. Plut. Sulla 31; App. BC i, 95; Cic. Leg. ii, 56; Vell. Pat. ii, 28; Dión xxx/xxxv, 109; Val. Max. ix, 2.1; Plinio NH vii, 54; Gran. xxxvi, 33; Suet. Caes. 11; Flor. ii, 9.25.

1064

7. Plut. Sulla 31; App. BC i, 95; Diod. xxxviii, 19; Dión xxx/ xxxv, 109; Oros. v, 21.

1065

8. Plut. Sulla 31; App. BC i, 95; Cic. Verr. ii, 3.8, Leg. Agr. ii, 56, Rosc. Am. 126; Dión xxx/xxxv, 109.

1066

9. Plut. Sulla 31, Cras. 3, 6; App. BC i, 96; Dión xxx/xxxv, 109.

1067

10. Plut. Sulla 32; Sall. Cat. 5, 16, 37, Hist. i, 36-37; Flor. ii, 9.25; Val. Max. ix, 2.1; Ascon. 84, 90-91; Plinio NH xxxiv, 12; Oros. v, 21; Livio Per. 89.

1068

11. Plut. Sulla 1; Cic. Rosc. Am. 15-32; Dión xxx/xxxv, 109; Oros. v, 21.

1069

12. Cita: Plut. Pomp. 9. Véase también Plut. Sulla 31; App. BC i, 95-96; Sall. Hist. i, 44; Val. Max. v, 3.5, vi, 2.8, ix, 13.2; Eutr. v, 8; Oros. v, 21; Livio Per. 89.

1070

13. Cita: Vell. Pat. ii, 22. Véase también Dión xxx/xxxv, 109; Sall. Cat. 37.

1071

14. Cita: Suet. Caes. 1. Véase también Suet. Caes. 74; Plut. Caes. 1; Dión xliii, 43; Vell. Pat. ii, 41, 43.

1072

15. App. BC 95, 103; Cic. Rosc. Am. 128; Flor. ii, 9.25.

1073

16. Plut. Sulla 34 Mor. 318.d, 542.f; App. BC i, 97; Cic. Phil. ix13; Diod. xxxviii, 15; Vell. Pat. ii, 27, 61; Livio xxx, 45; Val. Max., xi, 4.4, ix, 2.1; Plinio NH vii, 43.

1074

17. Plut. Sulla 33, Pomp. 9; App. BC i, 98; Vell. Pat. ii, 28; Livio Per. 89.

1075

18. App. BC i, 3, 98; Cic. Verr. ii, 3.82, Leg. Agr. Iii, 5-6, 8, Leg. i, 42; Oros. v, 21.

1076

19. Plut. Sulla 33.

1077

20. App. BC i, 98-99.

1078

21. Livio Per. 89.

1079

22. App. BC i, 100, ii, 29; Cic. Verr. ii, 1.155, Leg. iii, 22; Caes. BC i, 7; Vell. Pat. ii, 30; Ascon. 67, 78; Suet. Caes. 5; Livio Per. 89.

1080

23. App. BC i, 100; Cic. Luc. ii, 1; Tac. Ann. 11.

1081

24. Cic. Fam. i, 9.25, iii, 6.3, 6.6, 10.6.

1082

25. App. BC i, 100; Sall. Cat. 37; Livio Per. 89.

1083

26. Cic. Verr. i, 37-38, ii, 2.77; Vell. Pat. ii, 32; Tac. Ann. xi, 22.

1084

27. Cic. Clu. 151, 154, Fam. iii, 11.2, Rab. Post. 8-9, Pis. 50; Just. i, 2.2.32, ix, 2.5.1, xxix, 5.25.1, xlvii, 5.23.2, 10.5.1-7, 37, xlviii, 2.12.4, 5.33.1, 8.1.17.

1085

28. App. BC i, 96, 102; Cic. Leg. Agr. ii, 35, 68-70, 78, 81, iii, 7, 12; Gran. xxviii, 10; Flor. ii, 9.25; Livio Per. 89.

1086

29. Gell. ii, 24.11; Amm. xvi, 5.

1087

30. Plut. Pomp. 22, Mor. 203.f-204.a; Cic. Verr. i, 54l; Val. Max. v, 9.1. Véase también Brunt, Italian Manpower, cap. 7.

1088

31. Plut. Sulla 34; App. BC i, 103.

1089

32. Plut. Sulla 33; App. BC i, 100; Ascon. 91; Livio Per. 89.

1090

33. Cita: App. BC i, 104. Véase también Oros. v, 22.

1091

34. Plut. Sulla 35-36; App. BC i, 103-104; Cic. Planc. 51; Sall. Hist. i, 50-53; Val. Max. vi, 9.6; Plinio NH xxxiii, 47.

1092

35. Plut. Sulla 37.

1093

36. Cita: Plut. Sulla 37. Véase también App. BC i, 105; Plinio vii, 43.

1094

37. Cita: Plut. Sulla 37. Véase también App. BC i, 105; Dión lii, 17; Val. Max. ix, 3.8; Plinio NH vii, 43; Paus. i, 20.7, ix, 33.6; Livio Per. 90.

1095

38. Plut. Sulla 38, Luc. 43, Pomp. 15, 81; App. BC i, 105-106; Cic. Leg. ii, 57; Plinio NH vii, 54; Gran. xxxvi, 32-33.

1096

39. Cita: Plut. Sulla 38. Véase también Plut. Pomp. 15; App. BC i, 106.

1097

40. Cic. Verr. ii, 1.123, Fam. xviii, 5.2; Dión xliii, 50; Vell. Pat. ii, 28; Livio Per. 88.

1098

41. Tribunos: Cic. Verr. i, 44, Leg. iii, 22, 26; Sall. Cat. 38; Caes. BC i, 7; Livio Per. 97; Vell. Pat. ii, 30; Ascon. 76; Tac. Ann. iii, 27; Plut. Pomp. 22; App. BC ii, 29. Jurados: Cic. Verr. ii, 2.174, 3.223, Clu. 130, Phil. i, 20; Livio Per. 97; Vell. Pat. ii, 32; Ascon 17, 67, 78; Tac. Ann. iii, 28; Plut. Pomp. 22. Tierra: Cic. Leg. Agr. ii, 35, 68-70, 78, 81, iii, 7, 12.

1099

42. App. BC i, 27-30; Plut. Mar. 29, Cras. 2; Cic. Leg. ii, 14, Leg. Agr. ii, 35, 68-70, 78, 81, iii, 7, 12; «Caes.» BA 56; Livio Per. 69.

1100

43. Plut. Cras. 12, Cato Min. 26, Caes. 8, Pomp. 50; Cic. Off. ii, 58, Verr. ii, 3.163, 173, 214-216, ii, 5.52, Scaur. 3, Att. xv, 9-12; Dión xxxix, 24; Ascon. 48; Sall. Hist. ii, 44-47, iii, 48.

1101

44. Véase Syme, Roman Revolution, cap. 5.

1102

45. Cita: Suet. Tib. 32.

1103

46. Cita: Dión lxxviii, 9.

1104

47. Plut. Pomp. 16-20, Sert. 6-27; App. BC 108-115; Flor. ii, 11; Oros. v, 24-25; Livio Per. 90-93, 96.

1105

48. Plut. Cras. 12, Pomp. 23; Suet. Caes. 19; Sall. Hist. iv, 51.

1106

49. Plut. Caes. 5; Suet. Caes. 6.

1107

50. Véase muy en especial App. BC 8-29, Mith. 64-113; Plut. Pomp. 31-52, Luc. 5-42, Caes. 14-28, Cras. 1433; Caes. BC, BG.

1108

51. Cita: Suet. Caes. 77.

1109

52. Véase muy especialmente: Dión liii, 1-33; Suet. Aug. 25-31.

1110

* No todos los años o siglos previos a la era cristiana incluyen las abreviaturas «a.C.», pues se da por sentado que el libro se ocupa de este período. En los casos en los que se trata de fechas correspondientes a la era común, está indicado con las abreviaturas «d.C.». (N. del E.)

1111

* No confundir con el Lucio Casio Longino que murió luchando contra los tigurinos en 107.

1112

* En esta visita tuvo lugar la famosa anécdota de Silón colgando de la ventana a Catón el Joven, de cuatro años de edad, en un intento para convencer al pequeño de la necesidad de la ciudadanía italiana. Catón el Niño puso reparos. Véase Plut. Cato Min. 2.

1113

* Hijo del Lúculo que se comportó de manera tan desafortunada durante la segunda guerra servil. También fue probablemente el cuestor que permaneció al lado de Sila durante la marcha contra Roma.

1114

* Pompeyo usó el mismo truco con Julio César en el año 49.

1115

Hacia la tormenta Mike Duncan

Título original: The Storm Before the Storm © 2017, Mike Duncan © 2018, de la traducción, Francisco García Lorenzana © Editorial Planeta, S. A., 2018 Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España) www.editorial.planeta.es www.planetadelibros.com Diseño de la cubierta: © Pete Garceau Fotografía de la cubierta: © Vestland CGTRader Primera edición en libro electrónico (epub): septiembre de 2018 ISBN: 978-84-344-2936-9 (epub) Conversión a libro electrónico: Newcomlab, S. L. L. www.newcomlab.com

1116

Índice Sinopsis Portadilla Dedicatoria Cronología Mapa de la Italia romana Mapa del Imperio republicano Nota del autor Prólogo: El triunfo de la República romana 1. Las bestias de Italia 2. Los hijastros de Roma 3. Dagas en el foro 4. Una ciudad a la venta 5. El botín de la victoria 6. El pendiente de oro 7. Las mulas de Mario 8. El tercer fundador de Roma 9. Italia 10. Las ruinas de Cartago 11. Botas Claveteadas 12. Guerra civil 13. Dictador vitalicio 1117

4 5 6 7 15 17 20 23 42 70 95 125 148 169 187 207 226 255 278 305 329

Agradecimientos Referencias bibliográficas antiguas Referencias bibliográficas actuales Notas Créditos

1118

357 359 370 372 1116